edicion225627082016.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙ 28 ∙ AGO

Año XLIX Número: 15.635 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 28 Agosto 2016

Nº 30 - Domingo 28 de agosto de 2016

Habría doblado en “U” y generó un accidente en la ruta a Laprida

Petroquímica y Huracán no se sacaron ventaja en el Final de “A”

Página 48

Página 42

Con esta edición, suplemento Letra Roja

L

LetraRoja INVestIgaCIoN PoLICIaL

Si QuereS compartir informAcion, fotos o DAtos sobre cAsos policiAles eScriBinoS a letraroja@elpatagonico.net y participa deL sorteo

Amantes asesinos

Junto a su amante mataron al marido y lo enterraron en el patio Páginas 2 y 3

SaSturain pide “zafar del imperativo de la veracidad” Página 4

A casi 30 años del homicidio del obrero textil Tomás Balverdi, su ex esposa Ramona Marcial -condenada a perpetua y hoy en libertad- vive en la misma casa del barrio Restinga Alí donde junto a su amante, Santos Cipriano Purulla, compañero de trabajo de la víctima, lo mataron a golpes la noche del 26 de abril de 1987. Lo escondieron debajo de una cama y atrás de un ropero, para finalmente enterrarlo en el patio de la casa.

el aSeSino Que le clavaBa la caBeza a loS niÑoS Página 8

EL MUNICIPIO TRABAJA EN UN PLAN DE REGULARIZACION EN SECTORES DONDE LAS CARENCIAS Y LA ESTIGMATIZACION SE SIENTEN EN EL CUERPO Y LA ADV VIDA MISMA 26,5 x 8 cm

Comodoro tiene 3.000 ocupaciones de tierras

De acuerdo a un relevamiento de la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda de la Municipalidad, 1.684 se registran en la zona sur y las restantes en zona norte. La necesidad de contar con un pedazo de tierra para construir el techo propio ha sido parte del desarrollo de la ciudad desde sus inicios y se extiende hasta estos días en los que el Estado municipal trabaja en la regularización de los distintos sectores.

■ En el “barrio Las Américas” (foto) y en Kilómetro 8, entre Standart y Palazzo, están las ocupaciones más actuales. Comodoro tiene una larga historia en este tema.

Páginas 32-33

DEPORTES

“Sembrando” rugby Fernanda Vidal fue campeona mundial de Kung Fú. Con 30 años empezó el profesorado de educación física y hoy les enseña rugby a los más chicos.

Página 43

Páginas 39 a 41

Página 34

Página 36

Debutan River y Boca

El Federal B, a pleno

Triunfó Comodoro RC

Duelo de punteros

DEPORTES

El “Millo” recibe a Banfield a las 16; mientras que a las 20 el “Xeneize” enfrenta a Lanús.

DEPORTES

Huracán recibe hoy a Bóxing, Newbery se mide con Ameghino y CAI va a Río Grande.

Páginas 16-17

Rompen hasta la Bandera en un robo en el Centro de Veteranos de Guerra: la Policía detuvo a sospechoso ■ Uno de los integrantes del Centro muestra la Bandera dañada.

CMAN

Páginas 2-3-4

El atraco se registró en la mañana de ayer, en la sede ubicada en Polonia y 10 de Noviembre. Efectivos de la Seccional Sexta detuvieron a Agustín Ibarra, quien cargaba los elementos robados en un cesto de basura.

DEPORTES

Le ganó a Paturuzú 3911; en tanto, Calafate cayó como local ante Draig Goch por 32-24.

DEPORTES

El Tiburón y Lanús animan la tercera fecha de la División de Honor del Fútbol de Salón.

ADEMAS Página 5

El Estado evaluará las fallas que permitieron que las nenas fueran capturadas por una red de trata Página 7

Los supermercados de Chubut esquivan la crisis y logran que sus ventas aumenten hasta un 28%


2 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

Informe Especial EL BARRIO LAS AMERICAS ES UNO DE LOS SECTORES EN PROCESO DE REGULARIZACION Y ESTUDIO

Entre la estigmatización y la carencia: en Comodoro hay cerca de 3.000 ocupaciones de tierras Existen 1.648 ocupaciones de tierra en la zona sur y más de 1.000 en la zona norte, de acuerdo al relevamiento de la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda de la Municipalidad. El Estado trabaja en la regularización de algunos sectores. Mientras, investigadores estudian el fenómeno, derribando mitos y ahondando en problemáticas que abundan en esos barrios: carencia, falta de servicios y la estigmatización en el cuerpo y la vida misma.

L

a ocupación de tierras en Comodoro Rivadavia es una problemática histórica, vinculada de manera directa al crecimiento poblacional y a los ciclos de bonanza de la explotación petrolera. La necesidad de contar con un pedazo de tierra para construir el techo el propio ha sido parte del desarrollo de la ciudad desde sus inicios y se extiende hasta estos días donde en el mercado inmobiliario un terreno sin edificación puede costar entre $300.000 y el $1.000.000. Según datos de la Subsecretaría de Hábitat y Bienestar, que depende de la Secretaría de Tierras de la Municipalidad, en la actualidad existen cerca de 3.000 ocupaciones de tierras, 1.648 en la zona sur y más de 1.000 en la zona norte. Quizás las más emblemáticas son el asentamiento conocido como “barrio Las Américas” –anteriormente conocido como “Barrio de los Paraguayos”- y el sector de la zona de Kilómetro 8, sobre la avenida Nahuel Huapi, entre Standart y Palazzo. El fenómeno es tan importante y particular que motivó que recientemente se presentara un libro que estudia la problemática (ver recuadro) y además que el Gobierno nacional decidiera iniciar en Comodoro Rivadavia un relevamiento que se ejecutará en todo el país. En el campo académico, Santiago Bachiller es el investigador que encabezó el trabajo titulado “Toma de tierras y dificultades de acceso al suelo urbano en la Patagonia central”. El antropólogo estudia el fenómeno en Comodoro Rivadavia y también en Puerto Madryn junto a los investigadores Brígida Baeza, Letizia Vázquez, Bianca Freddo, Natalia Usach, Sergio Kaminker y Carolina Lastra. Según explicó Bachiller, el trabajo comenzó mientras estudiaba a la gente que trabaja y vive en el basural. Durante el proceso le llamó la atención que quienes no dormían

La vida en un asentamiento Mario Molaroni /elPatagónico

Suplementos

■ La investigadora Letizia Vázquez junto a Carolina Arias.

Carolina Arias tiene 32 años y junto a su esposo Pablo, un enfermero que llegó a esta ciudad por la posibilidad de trabajar en una clínica privada, vive en el barrio Las Américas. Ese sector situado detrás del barrio 30 de Octubre se hizo popularmente conocido como el “Barrio de los Paraguayos” en setiembre de 2013, cuando Yasmin Chacoma, una nena de 11 años, fue encontrada muerta en un predio ubicado en las cercanías y las sospechas de la sociedad se concentraron en los habitantes de esa toma, pese a que luego se comprobaría que había sido violada y asesinada por Miguel Pallalaf, un individuo que había quebrantado una condena por abuso de menores en Trelew. Carolina, quien es oriunda de la bonaerense Villa 31, ya vivía en esa época en el barrio Las Américas. Recuerda que fueron tiempos difíciles, muy violentos. Hoy la realidad es completamente diferente, y junto a otros 200 vecinos, se encuentra encarando la regularización de su terreno, con los trámites de mensura. Ella es una de las referentes del sector en esa tarea. Según cuenta el proceso fue muy complejo. “Hace cuatro años que vengo trabajando en el barrio, gente de afuera me ha ayudado un montón, pero la gente del barrio no se involucra mucho”, aseguró. Hasta hace unos años en el sector no tenían iluminación en las precarias calles, tampoco medidores. Hoy la realidad es un poco distinta. Sin embargo, pese al avance Pablo afirma que siguen siendo discriminados, tanto por el Estado como por algunos empleadores. “Hay gente de Perú, Chile y Bolivia. Pero somos todo lo mismo y a veces vas a Tierras y te miran de arriba para abajo. Somos todos iguales. Yo los invito para que vengan a las 5 o a las 6 de la mañana y que vean cómo la gente sale a trabajar. Antes la mayoría de la gente salía caminando, pero de a poco progresaron y ahora tienen su autito”, agregó. Por el momento esperan poder contar con la red gas, su máximo anhelo, para dejar de utilizar leña, combatirle un poco mejor al frío del invierno y a los tarifazos eléctricos que por estos días golpean duro el bolsillo. Mientras tanto, la pareja sigue organizado el festival por el Día del Niño que comenzaron a realizar hace cuatro años para poder llevar una sonrisa a cientos de chicos que en algunos casos también han tenido que sentir la marca de la estigmatización.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

ón

■ Uno de los sectores de la zona sur de Comodoro Rivadavia donde se consolidaron los asentamientos.

que existe una falla del sistema de créditos de los bancos, sumado a la tradición inflacionaria. Más allá de estas particularidades, Bachiller asegura que la principal dificultad en Comodoro es el petróleo, al cual define como una bendición y a la vez el impulsor de la desigualdad. “En pleno boom petrolero se calculaba que el 70% de las viviendas en alquiler eran captadas por las contratistas y petroleras, con lo cual quedaba un 30% para el resto de la población. Eso hizo que tengan los precios más caros del país. Entonces cuando hablé con los entrevistados me di cuenta que muchos habían pasado por alquileres que eran carísimos para sus salarios, y muchos otros habían pasado por situaciones de hacinamiento o problemas familiares por construir en el mismo predio de sus padres”, recordó. “El trabajo también me permitió desmitificar que las tomas son sinónimos de inmigrantes. Evidentemente son una población importante, entre otras cosas porque la normativa municipal (para acceder a un terreno fiscal) plantea que previamente tenés que vivir cinco años en la ciudad, entonces solicitás un expediente y te tarda cinco

años más. Te deja diez años de precariedad y evidentemente mucha gente tomó porque no le quedaba otra. Ahora hay todo un grupo de población que son comodorenses, sobre todo parejas jóvenes de 30 años que ya tienen hijos y no aguantan más la situación de vivir en el fondo de los viejos y también avanzan en el proceso de toma”, graficó.

ENTRE LA CARENCIA Y LA ESTIGMATIZACION

Para Bachiller, la investigación, que fue financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, es el inicio del estudio de la problemática en la zona. Por esa razón ya se encuentra investigando un segundo fenómeno: la toma de tierras en los asentamientos donde hubo pozos petroleros y realiza un diagnóstico sobre cómo influye el Estado y el mercado inmobiliario en la problemática. Letizia Vázquez, antropóloga y becaria del CONICET, acompaña este trabajo. Junto a Magali Chanampa, también becaria y licenciada en Gestión Ambiental, estudian los asentamientos. En su caso tienen como principal objeto de estudio al sector conocido como “Las Américas”, toma

Un libro que rompe algunos mitos El libro “Toma de tierras y dificultades de acceso al suelo urbano en la Patagonia central”, se presentó hace una semana y media en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Allí Santiago Bachiller, su director, junto a los investigadores que lo acompañaron en el trabajo que realizaron a partir de 2008, dieron a conocer algunas teorías que pudieron comprobar y mitos que derribaron en torno a esta problemática. Uno de ellos fue la hipótesis de la falta de sentido de pertenencia en la ciudad porque la gente viene de paso. Bachiller lo explicó a El Patagónico de esta forma: “en Comodoro está muy fuerte esta presencia del desarraigo, que el que viene a Comodoro tiene las valijas hechas detrás de la puerta,

que viene y se va. Pero me llamó la atención que con la gente que uno habla en los asentamientos, la mayoría de las personas apostó por quedarse, ve una posibilidad de progreso que no ve en otro lugar del país y este discurso del desarraigo me parece que está más presente en gente que es de la ciudad, de toda la vida”. Bachiller también pudo comprobar que las tomas de tierra en Comodoro Rivadavia no tienen vinculación con las villas miserias que surgen en otras ciudades y que en algún momento el que era estigmatizado por ocupar tierras deja de serlo, pero a costa de un nuevo “ocupa” en el que se concentra esa mirada moralizante de la sociedad. “Acá existe el estigma al ocupante, pero en general la mirada está

de la zona sur de esta ciudad que en su momento fue bautizada como “Barrio de los Paraguayos”, al ser estigmatizada por su población inmigrante. El sector hoy se encuentra en plan de regularización con 283 familias que tramitan la mensura de terreno luego de diez años de espera y es un asentamiento en estudio para la Municipalidad. Chanampa, quien realizó su tesis de grado sobre los problemas ambientales que hay en el barrio, tras interpelarse ¿por qué se moviliza la gente a moverse y vivir en esas condiciones?, resalta que no es fácil vivir en asentamientos. “La vida en estos barrios no es fácil, son muy condenados ‘como voy y tomo que es fácil’, pero hay que vivir en esos barrios, en esas condiciones: sin agua, gas. Me parece bastante dura la vida, más allá de que se van mejorando un montón de cosas con el tiempo, porque vivir en esas condiciones y las necesidades, llevan a organizarse y a conseguir un montón de cosas a partir de eso”, analizó. Esa organización, incluso política de la que habla Chanampa, también le llamó la atención a Vázquez, quien se acercó al barrio a partir de la estigmatiza-

más vinculada a la ilegalidad y lo que se plantea es que cuando logran la regularidad se integran a la ciudad, deja de ser un espacio aparte, un pedazo de ciudad que no es ciudad y eso en Buenos Aires no se ve. Allá como que las propiedades de la vivienda se trasladaran a las características de la persona. Hagas lo que hagas vas a seguir siendo villero. En Comodoro, en cambio, hay una mirada más moralizante sobre la espacialidades, entonces en ese sentido hay un aspecto positivo en una ciudad que tiene cosas muy conflictivas, pero que al mismo tiempo tiene una posibilidad de integración más fuerte que otras ciudades del país, a costo de la estigmatización del recién llegado”, contrastó el investigador.

Sigue en página 4

Martín Pérez / elPatagónico

en el lugar vivían en asentamientos y viviendas autoconstruidas. Esto lo llevó a estudiar el fenómeno. “El contexto era 2008, que se tomaban hasta las macetas como decía una informante”, cuenta Bachiller al ser entrevistado por El Patagónico. “Se calcula que un 30% de las personas que viven en ciudades latinoamericanas accedieron a una vivienda a partir de tomas y en la Patagonia también hay una escala importante. Pero no es un problema solamente de Comodoro, que está muy ligado al petróleo, tiene que ver con los países de tercer mundo, donde no hay políticas suficientes de viviendas a nivel estatal y el mercado inmobiliario apunta a las élites”, analiza Bachiller sobre la base de lo que pudo recabar en la investigación. Es que al estudiar la problemática y dialogar con quienes viven en estos asentamientos, el investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) pudo comprobar que hay ausencia del Estado para el acceso a un terreno; que el mercado inmobiliario, con precios que oscilan entre los $3.000 y los 10.000 para el alquiler de una vivienda básica, deja afuera a un importante sector; y

ción que vio en el sector. “Empecé a conocer gente que vivía la estigmatización en su cuerpo. Gente que no podía atravesar las 1.008 porque le gritaban ’bolita de mierda’ o les pegaban o les cobraban peaje. Niños que también pasaban por esta situación y gente que hace diez años no tiene gas, cuando uno se levanta en su casa calentito si hace frío”, contrastó. “Con la investigación pudimos ver que muchas cosas de la organización surgieron a partir de enfermedades de los nenes: neumonías, broncoespasmos y el agua en verano. Entonces también me interesó saber por qué la gente comienza a tomar un terreno y saber cómo se ocupó la ciudad a lo largo de la historia. Ahí pudimos ver que mucha gente en barrios que se consideran establecidos en la ciudad no tiene títulos de propiedad, porque la ciudad fue ocupada irregularmente por esta explotación petrolera que tanto nos da y tanto nos quita. Y la condena muchas veces se refleja en los medios y la forma en que las instituciones del Estado reproducen esta estigmatización”, evalúa. Más allá de estos análisis de estigmatización y carencia en su trabajo, los investigadores sociales también pudieron detectar otras situaciones que se dan en torno de la toma de tierras. Una de ellas es que muchas veces las empresas contratan mano de obra del interior del país, pero no le otorgan vivienda. Que socialmente no se mide el impacto social que tiene la migración con personas que luego son clientes y ciudadanos. También que existe una falta de regularización estatal del mercado inmobiliario. Vázquez fue más allá y tras los primeros datos del relevamiento de diarios que realizó de lo que sucedía en 1958, pudo comprobar que en ese entonces no se hablaba de toma, sino de la necesidad de las familias. “No surgían como ocupas ilegales, sino como ur-

■ El antropólogo Santiago Bachiller es el director de la investigación.

Y también pudo comprobar que las tomas no siempre son populares. “Hay empresarios que toman tierras, lo que pasa que el impacto mediático es totalmente

distinto. Te lo reconocen funcionarios, trabajadores sociales”, aseguró, dejando abierto el abanico sobre la influencia política en el acceso a la tierra.


4 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Entre la estigmatización y la carencia: en Comodoro hay cerca de 3.000 ocupaciones de tierras Viene de página 3 gencia de vivienda. No encontré una caracterización de ilegal o de ocupa”. Lo que también deja a la luz el doble discurso que existe

en la ciudad, el desconocimiento, y la falta de conciencia histórica colectiva”, planteó.

EL MUNICIPIO ESTUDIA LAS TOMAS

El ex concejal Carlos Vargas,

quien está a cargo de la Subsecretaría de Hábitat y Viviendas, fue un referente de la toma de tierras que en la década del 90, como uno de los fundadores del barrio Moure. Dice que hoy el Estado trabaja

para brindarles respuestas a las familias. “Estamos trabajando. La idea es avanzar en la regularización porque si le mejorás la calidad de vida a la gente, dejás de atenderlos por otro lado, porque la gente cuando carece de servicios básicos son más proclives a enfermarse”, afirma coincidiendo con el análisis respecto a salud que antes realizó Letizia Vázquez. “Entonces queremos ir con los datos al intendente para saber a cuánta gente le podemos llevar los servicios. Hoy estamos trabajando en Buenos Aires para traer obras al barrio Las Américas, estuvimos en el Ministerio del Interior, y ya estamos en Kilómetro 8”, señaló. “La gente se sacude mal por el tema de los asentamientos, pero Comodoro se hizo así y no ha cambiado. Para cambiar tenemos que comprar dos topadoras, nivelar y empezar a dar terrenos. Pero siempre hemos ido atrás del problema”, manifestó. El funcionario habla desde su propia experiencia. Le ha tocado estar de cada lado de la vereda. De chico creció en el barrio Pietrobelli, una zona que surgió como asentamiento, donde no tuvo agua durante muchos años y recién vio llegar “la cloaca cuando realizaba la colimba”. Luego fue uno de los vecinos que encabezó la toma de tierras del Moure, un sector que en su momento fue estigmatizado y hoy es considerado un barrio

más, fenómeno que a Bachiller le llama atención por la integración que produce la ciudad a costo de la estigmatización de otro grupo. Por todo esto es que el ex concejal considera que será difícil solucionar la problemática con el paso de los años. “La ciudad creció desprolija a pesar de que el Estado le ha puesto mucho esfuerzo. Nosotros le ponemos mucho entusiasmo a lo que hacemos y el intendente está convencido que hay que llegar con luz, cloaca para que la gente más humilde pueda tener una mejor calidad de vida”, indicó. “Pero ahora es muy diferente a cuando nosotros ocupamos. En el 94 había una profunda desocupación, había mucha recesión y el 78% de los que realizamos la toma éramos nacidos en Comodoro. En estos últimos años fue a la inversa, llegó gente de toda la Argentina y gente de otras partes del continente. Vino gente muy humilde que se encontró con una durísima realidad porque Comodoro es una ciudad muy cara. Algunos se volvieron y otros les gustó quedarse porque es una ciudad pujante aún en medio de la crisis. Entonces va a ser difícil que esto cambie, porque Comodoro siempre va a ser una ciudad de trabajo que va a recibir gente”, analizó sobre esta problemática que convive prácticamente con el origen mismo de la ciudad.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Política DESPUES QUE EN BUENOS AIRES FUERAN RESCATADAS MENORES DE EDAD LLEVADAS DE CHUBUT PARA SER SOMETIDAS A EXPLOTACION SEXUAL

Provincia evaluará sus fallas como Estado en el caso de las niñas sometidas a trata “En estos casos evidentemente hay fallas desde el Estado, que tiene que sumar esfuerzos y trabajo para evitar que casos como este vuelvan a suceder”, reconocieron la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo y el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta. Ambos funcionarios se reunieron ayer con la madre de una de las adolescentes que había sido captada por una red de trata.

E

l gobernador Mario Das Neves instruyó a sus ministros a que se organice una reunión con todas las fuerzas de seguridad para dilucidar cuáles son las causas que posibilitaron que una red de trata captara menores de edad en Chubut y las trasladara a Buenos Aires. Así lo comunicaron ayer la ministro de la Familia y Promoción Social, Leticia Huichaqueo, y el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, luego de reunirse en su vivienda de Trelew con

la mamá de una de las nenas rescatadas el jueves en Buenos Aires, donde eran sometidas a ejercer la prostitución. Los funcionarios valoraron además “la tarea desarrollada por la Policía del Chubut, que en pocos días logró resolver este caso que, tristemente, en otros lugares del país significó no muchos años atrás la pérdida de vida de niñas y adolescentes”. Huichaqueo y Peralta expresaron que la niña y su familia tienen “todo el apoyo y contención del Gobierno provincial”

y reconocieron: “en estos casos evidentemente hay fallas desde el Estado, que tiene que sumar esfuerzos y trabajo para evitar que casos como este vuelvan a suceder”. “En este caso podemos decir que pudimos rescatar a las menores, pero nadie les va a devolver lo que les han sacado, que es la posibilidad de vivir su niñez y su adolescencia como lo merecían”, agregaron. Ante la complejidad de la situación, los funcionarios provinciales indicaron: “existen

falencias, hay responsabilidades compartidas”. Luego de reunirse con la mamá de la niña trelewense, los funcionarios provinciales destacaron: “hay una decisión expresa del gobernador Das Neves de que esto no vuelva a pasar, y vamos establecer las fallas que existieron para que esto no se vuelva a repetir”. Huichaqueo y Peralta adelantaron: “a partir de esta situación, lamentable, se va a programar una reunión que incluya a todas las fuerzas de seguridad, federales y pro-

vinciales, para intentar determinar cómo puede ser que se hayan llevado a dos niñas de la Provincia sin que nadie se dé cuenta. Y encontrar los mecanismos para impedirlo en adelante”. Indicaron además: “hay que hacer la autocrítica que corresponde desde todos los estamentos del Estado y tratar de encontrar las soluciones, pero lo que no se puede hacer es mirar para otro lado u ocuparse de cosas insignificantes cuando está en juego la integridad de nuestras niñas”.


6 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 LA VISITA SE REALIZO EN EL CIERRE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA CONMEMORACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LOS FUSILAMIENTOS DE 1972

Estudiantes de Buenos Aires visitaron Chubut para conocer sobre la Masacre de Trelew

■ Un grupo de 92 estudiantes del Colegio Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” visitó Chubut en el marco del 44º aniversario de la Masacre de Trelew

EL DIPUTADO JOSE GRAZZINI PRESENTO UN PROYECTO QUE FUE APROBADO POR LA MAYORIA EN LA SESION DEL JUEVES

Crearán una comisión especial para repensar el Código Contravencional En la última sesión de la Legislatura, celebrada el jueves, el diputado provincial José María Grazzini presentó un proyecto de resolución que propone la creación de una Comisión Especial

para “analizar y concretar una actualización integral del Código Contravencional Provincial, con el objeto de repensarlo y adecuarlo a los tiempos actuales”. En la sesión del jueves, el di-

putado provincial José Grazzini del Frente para la Victoria presentó, sobre tablas y con la compañía de la mayoría de los legisladores, una propuesta para crear una comisión especial que tendrá como objetivo analizar y luego impulsar la actualización del Código Contravencional Provincial. “Tiene que ver con que durante el actual período ordinario de sesiones se han presentado más de una propuesta dirigida a modificar el contenido normativo de Código Contravencional Provincial, lo que evidencia la necesidad de concretar una renovación y actualización de esa norma”, explicó el legislador. Asimismo, indicó que el actual Código tiene “una cantidad de artículos de difícil cumplimiento” y por eso consideró que una comisión especial, con siete diputados que representen a todos los bloques, pueda repensar “la aplicabilidad de ciertos artículos e incluso mejorar la calidad de las penas, porque también observamos que, si se impusiera la ejecución de trabajos comunitarios para muchas de las infraccio-

Archivo / elPatagónico

L

os estudiantes visitaron el Centro Cultural por la Memoria, ubicado en el ex aeropuerto de la localidad valletana. Efectuaron visitas guiadas y tuvieron la oportunidad de ver las películas “Trelew” y “La(s) Causa(s)”. Además, participaron de una charla-debate y de otras propuestas relacionadas a la Masacre de Trelew ocurrida el 22 de agosto de 1972. En este contexto, el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, manifestó: “la visita histórica de estos alumnos de Buenos Aires nos pone muy contentos y esto demuestra la trascendencia nacional que tiene la Masacre que ocurrió Trelew”. Asimismo, el funcionario destacó: “este tipo de presencias aumenta mucho más la importancia de la decisión política que ha tenido en su momento, el gobernador, Mario Das Neves, de haber rescatado y puesto en valor el espacio del Centro Cultural por la Memoria ubicado en el ex aeropuerto de Trelew”.

Prensa Chubut

Estudiantes del Colegio Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” realizaron visitas guiadas y participaron de una charla en el Centro Cultural por la Memoria. Fue en el marco del cierre de las diversas actividades conmemorativas del 44º aniversario de la Masacre de Trelew.

■ El diputado José Grazzini del FpV promueve la actualización del Código Contravencional.

nes podríamos estar colaborando y favoreciendo mejoras a muchísimas dependencias de organismos públicos y espacios públicos, como así también a organizaciones no gubernamentales que trabajan en bien de la sociedad”, advirtió. También señaló: “resulta innegable la pérdida de validez y la ineficacia de los alcances del actual código, por lo que habrá que convocar a organizaciones intermedias, dependencias del Estado y representantes los órganos jurídico-aplicadores para que puedan hacer apor-

tes que permitan construir una nueva normativa”. Al fundamentar su presentación, Grazzini planteó como “ejemplo el Artículo 74, que establece que por ‘arrojar, en lugar público o abierto al público, papeles, agua, gases, emanaciones o cualquier sustancia capaz de ensuciar, molestar u ofender a las personas’, aplicará una ‘pena de arresto de cinco a treinta días’. A mí me gustaría saber cuántas personas han sido sancionadas en el último mes por la aplicación de este artículo”, subrayó.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general INDEC DIFUNDIO SU RELEVAMIENTO MENSUAL

Los supermercados esquivan la crisis, en Chubut sus ventas crecieron 28,8% Así surge de la comparación del primer semestre de este año contra el mismo período del año anterior a nivel provincial. Desde enero, las carnes mostraron una caída del -5% en sus ventas a pesos corrientes.

L

as necesidades básicas son ineludibles para personas, siendo los supermercados los espacios comerciales que mejor las aprovechan. Al ritmo de la inflación, las devaluaciones (2014 y 2016), los aumentos de sueldo y las remarcaciones de precios, las grandes superficies comerciales le ganan a la contracción económica en Chubut. La cifra acumulada es $4.624 millones en el primer semestre del año en las 53 bocas de ventas entre las distintas marcas nacionales y regionales que están en la provincia, consigna la Encuesta de Supermercados del INDEC. Las ventas por metro cuadrado llegaron a $7.994, el segundo valor más alto de los distritos medidos solamente superado por la Ciudad de Buenos Aires con $8.423. ¿En qué gastan los chubutenses? Los productos de almacén son los que mayor nú-

mero de ventas obtienen los supermercados con $191,6 millones de pesos en junio, siguen los lácteos con $125,3 millones y los artículos de limpieza con $117,5 millones. Las bebidas sumaron $75,8 millones, las frutas y verduras $42,7 millones y la carne $82,3 millones. Los grupos de artículos que muestran caídas en las ventas son bebidas y carnes. El primero experimentó una reducción de las ventas en pesos corrientes de -1,8% en junio de este año contra enero pasado; en tanto las carnes mostraron -5% de ventas según lo que expresan las ventas a pesos corrientes (es decir, el valor nominal de los

billetes recaudados en las cajas registradoras). Los datos a nivel nacional. “Las ventas para el mes de junio de 2016 comprendidas en la encuesta, sumaron un total de $23.053,8 millones, lo que representa un aumento de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas acumuladas en el primer semestre de 2016 registraron un total de $133.044,1 millones, lo que representa un aumento respecto al mis-

mo período del año anterior de 27,3%”.

EMPLEO ESTANCADO

Más allá de ese panorama, los supermercados que operan en Comodoro Rivadavia ajustaron sus inversiones sin incorporación de personal luego del verano, en un contexto de estancamiento económico. Al menos así lo denunció el Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad. El CEC puso como señal de

alerta que el personal de temporada, tomado en diciembre -para cubrir las fiestas- y el de enero por las vacaciones, no continuó en planta. Este dato es diferente a lo que ocurría en anteriores años, donde siempre había aumento de personal, por lo que ese periodo significaba una prueba para muchos. Si bien no cuentan con un número de desempleados, al CEC sí le preocupa el freno del crecimiento del sector.


8 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD NOCTURNA EN ESOS SECTORES

Instalaron luminarias en diversos bulevares Prensa Comodoro

Las tareas se desarrollaron en Roca e Yrigoyen, Rivadavia y Alsina y detrás del Hospital Regional.

E

l Área de Mantenimiento Municipal realizó la instalación de luminarias en diferentes bulevares de Comodoro Rivadavia, como en el sector de Roca e Yrigoyen, lo mismo detrás del Hospital Regional y en la zona donde se emplaza el Monumento al Bombero Voluntario, en Alsina y Rivadavia. El director general de Mantenimiento, Luis Correa, manifestó que se refaccionaron tres boulevares ubicados en Roca e Yrigoyen, donde se colocaron alrededor de 20 farolas nuevas que iluminan todo el sector, sumado al mantenimiento de la forestación que generaron la recuperación total de ese espacio. Asimismo, indicó que detrás del Hospital Regional, se llevaron a cabo las mismas tareas. Se recuperó también un lugar que contaba con escasa iluminación, teniendo en cuenta el tránsito en dicho sector. A la vez, se trabajó en el Monumento a los Bomberos Voluntarios, emplazado en el boulevard de Rivadavia y Alsina. “Buscamos destacar este lugar, colocamos luces nuevas hacia el monumento y replicamos esta acción por el bulevar que llega hasta calle Sarmiento, lo que generó un gran cambio en dicho sector de La Loma. Cabe recordar que días atrás se realizó el acondicionamiento de la

■ La iluminación que se instaló en el monumento a los Bomberos, en el bulevar de Rivadavia y Alsina.

plaza con nueva pintura, luminaria y juegos para el disfrute de la familia”, indicó. “La renovación y mantenimiento es constate y no es una tarea sencilla teniendo en cuenta la cantidad que tenemos en Comodoro. Por lo tanto, pedimos a la ciudadanía que cuide, que no rompa y que si detecta algún hecho vandálico lo denuncie”, resaltó. Además, Correa explicó que frente al temporal de lluvia de días atrás, se efectueron importantes tareas de limpieza de pluviales, canales evacuadores y sumideros en los diferentes barrios “Este tipo de tarea es parte de la rutina de trabajo, requiere un mantenimiento constante a fin de evitar la presencia de residuos y que ante fuertes lluvias generan, no se encuentren obstruidos y generes daños y perjuicios a los vecinos”, afirmó.

LOS CURSOS TIENEN COMO OBJETIVO BRINDAR HERRAMIENTAS QUE FACILITEN LA INSERCION LABORAL DE LOS JOVENES

Un taller de circo se suma a la lista de capacitaciones de Punto de Encuentro Un nuevo taller se sumó a las propuestas que ofrece la Dirección de Juventud del municipio. La propuesta circense comenzó a dictarse el lunes en la sede de Punto de Encuentro y está destinado a jóvenes de entre 17 y 25 años. La titular de la Dirección de Juventud, María Ester Silva,

confirmó que el nuevo taller circense se sumó a las propuestas que se vienen ofreciendo en la sede de Punto de Encuentro. La funcionaria explicó que inicialmente se realizó una encuesta entre los jóvenes que asisten a las diferentes capacitaciones sociolaborales para conocer cuáles son sus inquie-

tudes y sus deseos con respecto a nuevos talleres. “En sus respuestas, vimos que solicitaban alguna actividad cultural y recreativa y en base a ello se genera este taller de circo que tanto se practica en espacios públicos y plazas de la ciudad y tiene que ver con música, globología, teatro, clown, juegos, malabares, acrobacias”, detalló. En consecuencia, el curso se comenzó a dictar el lunes último, de 18 a 20, en la sede de Punto de Encuentro y está destinado para jóvenes de entre 17 y 25 años. Si bien la capacitación ya comenzó, los jóvenes pueden seguir sumándose en

los próximos días. “El curso dura hasta fin de año y lo dicta un profesor perteneciente a la Secretaría de Cultura. Además, invitamos a que se acerquen a nuestra sede a interiorizarse sobre nuestras propuestas, atento a que la última semana de agosto, estarán abiertas las inscripciones para taller de Manicura y Mozo Camarero”, subrayó Silva. Los interesados se podrán inscribir de lunes a viernes, de 9 a 15, en la sede Punto de Encuentro, que se encuentra en Urquiza 320. Los talleres son totalmente gratuitos pero los cupos de inscripción están sujetos a la capacidad del lugar.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

CONTINUAN LAS TAREAS DE REPARACION EN LAS CALLES DE TIERRA LUEGO DE LA LLUVIA DE LA ULTIMA SEMANA

El acondicionamiento de la trama vial prioriza las calles donde circulan los colectivos

E

l secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, afirmó que el municipio trabaja para arreglar la trama vial de Comodoro Rivadavia luego de las fuertes lluvias que afectaron la zona durante la última semana. La prioridad está dada por aquellas calles de tierra en las que pasa el recorrido de transporte

Prensa Comodoro

“Estamos ubicando estratégicamente las cuadras más dañadas del recorrido de transporte urbano, pero ya fue probada en calle Los Claveles, en barrio La Floresta, San Martín, Las Flores y la intención es replicarlo en otros recorridos, como en calle 10 de noviembre, Abel Amaya, San Cayetano”, graficó el secretario de Servicios a la Comunidad.

■ El trabajo de las máquinas viales en una de las calles de tierra de la zona alta de Comodoro Rivadavia.

público de pasajeros. Palomeque resaltó que se trabaja con nueva maquinaria que arrojó resultados satisfactorios. “Estamos aplicando como novedad en esta última parte del año, nueva maquinaria que consta de un rodillo vibrador

que tiene como objetivo asentar de manera muy eficiente la traza vial donde se realizan aportes de material significativos”, detalló. “Estamos ubicando estratégicamente las cuadras más dañadas del recorrido de transporte

urbano, pero ya fue probada en calle Los Claveles, en barrio La Floresta, San Martín, Las Flores y la intención es replicarlo en otros recorridos, como en calle 10 de noviembre, Abel Amaya, San Cayetano”, graficó. Explicó que “ese equipamiento

se contrata de manera quincenal y se aplica específicamente en horas muy estudiadas. El trabajo que hicimos luego de las lluvias fue muy bueno y los vecinos nos llamaron para felicitarnos por la tarea, por lo que queremos seguir implementándolo en otros sectores, siempre estableciendo calles prioritarias y cuidado en recurso financiero del municipio”, manifestó. Palomeque insistió en los esfuerzos que realiza el municipio para reacondicionar toda la trama vial luego de las lluvias. “En algunas zonas debemos volver a cero con el mantenimiento y el requerimiento de material nos implica un gran movimiento de transporte y abastecimiento, ya que algunas trazas requieren hasta 60 metros cúbicos para una buena base y cada camión solo lleva 6, por lo tanto, es una logística de consideración. Sin embargo, estamos abocados prioritariamente al transporte urbano de pasajeros en zona sur y norte y en nuevos recorridos que se concretaron recientemente”, indicó.


10 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 REUNIO MAS DE CIEN PERSONAS ENTRE PROFESIONALES, ESTUDIANTES E INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN EL TEMA

Una jornada sobre discapacidad desde una mirada comunitaria En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se desarrolló el viernes una jornada sobre “Discapacidad y Comunidad. Construyendo redes”. La actividad fue organizada en forma conjunta por los integrantes de las cátedras de Educación Especial, Psicopedagogía, Práctica Profesional II y Derecho Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el equipo de la sede Comodoro Rivadavia de la Tecnicatura Superior en Salud Comunitaria, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión de dicha facultad. Prensa Universidad

E

Discapacidad) y se refirió a “La discapacidad, políticas públicas y derechos”. Por la tarde, se desarrollaron los paneles simultáneos Discapacidad y Familia; Infancias y Discapacidad: el lugar del diagnóstico; Intervenciones Tempranas; y Accesibilidad y Derechos, cuyas conclusiones fueron compartidas en el plenario, antes del cierre. Asimismo, se presentaron posters de estudiantes y profesionales para compartir distintas experiencias y reflexiones en torno a la discapacidad.

■ La presentación del taller sobre discapacidad que se concretó en la Universidad.

aplaudió que la jornada “aporte nuevas formas de pensar y nuevas estrategias” para el abordaje. Elizabeth Guglielmino valoró el apoyo de las autoridades y el trabajo conjunto con la Tecnicatura para transitar esta tarea. Susana Muñoz destacó: “articular es uno de los ejes centrales de la Tecnicatura” y valoró las presencias de trabajadores sociales, profesionales de salud y de educación pensando juntos un tema tan sensible como el que los convocó.

PANELES, TALLERES Y TAMBIEN DEBATE

Luego de la presentación, se

desarrollaron los paneles. El primero, denominado “Redes comunitarias en la trama colectiva”, estuvo a cargo de Susana Muñoz como coordinadora de la Tecnicatura en Salud Comunitaria y Raúl Aguirre, director de Discapacidad y director General de Protección Integral de Derechos del Municipio. Más tarde, se presentó el panel “Discapacidad y familia”, donde disertaron las profesoras Elizabeth Guglielmino y Claudia Coicaud. El tercer panel estuvo a cargo Patricia Aranda, Gabriela Simunovic (Centro Rehabilitación Hospital Regional) y Marcelo Ortega (director Pcial. de

Comienzan las inscripciones para el Taller de Arte de Rada Tilly Prensa Rada Tilly

l encuentro reunió a más de cien profesionales, estudiantes, integrantes de organizaciones e interesados en general en la temática que fue abordada desde distintas miradas y disciplinas. A primera hora, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Claudia Coicaud; el secretario de Extensión Daniel Marques y las coordinadoras de la actividad, Susana Muñoz y María Elizabeth Guglielmino dieron la bienvenida a los presentes que llegaron desde distintos puntos de la provincia. Participó también el director provincial de Discapacidad, Marcelo Ortiz, quien luego sería parte del panel sobre políticas públicas. En principio, la vicedecana destacó que en discapacidad “hay definiciones legales, pero no siempre se ha llegado a plasmar todo eso en la realidad”. Y reconoció la cantidad de asistentes que se reunieron para participar de los paneles –desarrollados por la mañanay de los talleres que durante la tarde debatieron y propusieron a partir de los ejes planteados. Mientras, el secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades valoró la articulación entre la casa de estudios superiores y la Tecnicatura que depende de los ministerios de Salud y de Educación de Chubut. Marques apuntó: “esta convocatoria demuestra que la discapacidad es una temática que necesita espacio y debate” y

■ El Taller de Arte de Rada Tilly comenzó sus inscripciones para las tres propuestas que ofrecerá durante septiembre.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly comenzó las inscripciones para los talleres cortos que se realizarán en setiembre. Serán tres propuestas artísticas para niños y adultos que se desarrollarán en el Taller de Arte de la villa balnearia y que se suman a las actividades promovidas en los talleres anuales. Una de ellas será “Toco y canto” que se realizará todo los miércoles de 10 a 11:30 y estará destinada a niños de entre 5 y 7 años. Mientras, el “Taller de Títeres de dedo en cerámica” se llevará a cabo todos los jueves de 18 a 19:30 y albergará a jóvenes de 8 a 11 años. La última de las iniciativas, “Tapiz”, se desarrollará todos los sábados de 15 a 17, incluyendo a jóvenes y adultos. Hay que destacar que estos talleres cortos varían su oferta cada mes y consisten en distintas prácticas intensivas, con un promedio de tres jornadas de duración que recorren distintas disciplinas para que niños, adolescentes y adultos puedan desplegar sus habilidades artísticas. Los interesados pueden solicitar más información dirigiéndose al Taller de Arte Municipal, ubicado en Islas Malvinas 1.429, de 9:30 a 15, o comunicándose al teléfono 4451401.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

PERSEGUIDOS E INVISIBILIZADOS, DEFIENDEN SU VIDA COMUNITARIA Y ANTIESTATAL

La difusión de la lucha del pueblo kurdo trasciende fronteras hasta la Patagonia

E

l libro de Abdullah Öcalan, líder de la revolución en Kurdistán, tuvo su presentación en Comodoro Rivadavia en el Espacio Collage. Los encargados fueron Erol Polat, miembro del Congreso Nacional de Kurdistán, y Martín de Battista, periodista y parte del Comité de Solidaridad. Los kurdos difunden así –en este caso, una gira por la Patagonia– el modelo milenario de Kurdistán que es anticapitalista y antiestatal. Incluso, plantean que en su forma de organización comunitaria es ecologista y que rompe con la lógica de la explotación de los recursos naturales. “Nuestro objetivo es difundir la lucha que lleva todo el pueblo kurdo, una lucha que inclu-

Mario Molaroni / elPatagónico

Fue presentado en Comodoro Rivadavia el libro de Abdullah Öcalan, líder del Movimiento de Liberación de Kurdistán que está preso hace 17 años en Turquía. “Hace más o menos 100 años Kurdistán fue dividida en cuatro partes y no existe para Turquía, Siria, Irán e Irak”, planteó Erol Polat, miembro del Congreso Nacional de Kurdistán.

■ “Europa o Estados Unidos no quieren reconocernos porque nos sacan muchas cosas como el petróleo, el oro y el agua dulce”, dijo Erol Polat, miembro del Congreso Nacional de Kurdistán.

ye muchos aspectos como la liberación de la mujer, por un mundo ecológico, el fin de las opresiones estatales y un sistema socialista sin explotación sobre las personas, ni económica, ni social, ni cultural de ningún tipo”, dijo de Battista a El Patagónico. Otro de los objetivos de esta llegada al sur es conocer al pueblo mapuche, cuyo último foco de atención fue la detención de Facundo Jones Huala. El lonko es acusado por los gobiernos de Argentina y Chile junto a las quejas de Benetton porque una parte de sus tierras fueron ocupadas por la comunidad Vuelta del Río. Para los mapuches se

trata de “recuperación” y para la empresa multinacional es una “usurpación”. “El mapuche es un pueblo que al igual que el kurdo sufre la opresión de dos Estados nacionales, acá el de Argentina y Chile, del mismo modo que Irán, Irak, Siria y Turquía”, apuntó De Battista.

OTRA FORMA DE VIDA

Polat es miembro del Congreso Nacional de Kurdistán. En diálogo con El Patagónico, dijo que la sociedad conoce muy poco del pueblo kurdo o, lo más básico, dónde queda la nación no estatal de Kurdistán. “Los kurdos quieren conocer

ESTARAN EN COMODORO RIVADAVIA REFERENTES NACIONALES DE AMBAS CENTRALES OBRERAS

Por separado, las CTA organizan actividades contra la política económica de Macri El martes a las 18 en el Centro de Información Pública estará José Rigane de la CTA Autónoma para hablar sobre los tarifazos. La CTA de los Trabajadores, en tanto, ultima detalles de la Marcha Federal. Las dos CTA tendrán actividad la semana que viene. La CTA Autónoma organiza una conferencia sobre los tarifazos a la electricidad y el gas, en tanto que la CTA de los Trabajadores se prepara para la Marcha Federal y por eso fueron a conversar con el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Alberto Ayape. El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, José Rigane, expondrá en la charla-debate “Matriz capitalista de la energía: Tarifazos”. El encuentro será el martes a las 18 en el Centro de Información Pública (CIP), organizado por la CTA Autónoma local, que responde a Pa-

blo Micheli, y la Cátedra Libre de Derechos Humanos. Rigane es crítico del método aplicado por el Ministerio de Energía de la Nación para darle espacio a los incrementos de tarifas, frenados por el fallo de la Corte Suprema de Justicia. A su vez, critica a las petroleras que se benefician porque el Gobierno financia el costo al precio en boca de pozo entre 5 y 7,50 dólares el millón de BTU. En tanto que la CTA de los Trabajadores reunió a sus dirigentes provinciales con el rector Ayape. Los sindicalistas de esta otra facción de la CTA alineada a Hugo Yasky pidieron colaboración para participar de distintos espacios sociales en en la Marcha Federal que va a empezar el 31 de agosto para llegar a Buenos Aires, el viernes 2 de setiembre con un acto central en la Plaza de la Revolución de Mayo.

Junto a Ayape estuvieron Tomás Montenegro de la CTA de los Trabajadores de Chubut, y también Gladys Días y Marcos Ivanoff, además de los representantes de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) Gloria Herrera, Elena González y Antonio Ianolo. “Vamos a proceder en consecuencia y hacer las gestiones que sean necesarias para conseguir colectivos y fondos a fin de propiciar la participación protagónica del pueblo de Comodoro y de la provincia de Chubut, para que puedan hacerse presente en la Marcha Federal”, dijo Ayape. Además, habrá un acto este martes en Comodoro Rivadavia organizado por esta línea de la CTA que contará con la presencia de dirigentes regionales y nacionales como, dentro de los que están en carpeta, Roberto Baradel de los docentes.

la lucha en otros países como las de los pueblos originarios que tampoco tienen un sistema”, afirmó. “Para los países de oriente no existe el kurdo o Kurdistán. Hace más o menos 100 años

Kurdistán fue dividida en cuatro partes y no existe para Turquía, Siria, Irán e Irak”, explicó Polat. “Otros países en Europa o Estados Unidos no quieren reconocernos porque nos sacan muchas cosas como el petróleo, el oro y el agua dulce”, cuestionó. Polat señala que el problema central del pueblo kurdo es la figura del Estado, que arremetió contra su forma de vida comunitaria. Asociado a ello, apareció el nacionalismo y al fundamentalismo religioso que también afectan a Kurdistán que milenariamente no conocía un modelo de tipo capitalista para organizar a la sociedad. Abdullah Ocalan está preso hace 17 años en una prisiónisla en Turquía por ser el principal líder del Movimiento de Liberación de Kurdistán. “Orígenes de la civilización. La era de los dioses enmascarados y los reyes cubiertos” es su libro, publicado por Editorial Sudestada. Hay noticias sobre este pueblo en www.kurdistanamericalatina.org.


12 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 DEBEN INSCRIBIRSE DE LUNES A VIERNES DE 9:30 A 12:30 CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD EN SARGENTO CABRAL 351

Prevención y Asistencia al Cáncer Comodoro Rivadavia–Rada Tilly inició durante la última semana la campaña ginecológica anual que realiza en forma libre y gratuita para todas aquellas mujeres que no disponen de obra social. Desde la entidad que costea cerca de 150 tomografías, además de ofrecer la asistencia. Confirmaron que en la primera semana de trabajo accedieron a un turno más de 70 mujeres.

“E

stamos apuntando a las personas jóvenes. Es para todas las edades, pero hay que insistir con ellas porque son las que tienen mayores riesgos”, dijo Nancy Stefanini, una de las referentes de Prevención y Asistencia al Cáncer Comodoro Rivadavia–Rada Tilly, entidad que el lunes inició la campaña anual de controles ginecológicos. Hasta ahora más de 70 mujeres, principalmente de avanzada edad, se habían acercado hasta la institución ubicada en la avenida Sargento Cabral 351 para obtener un turno para el examen de cuello uterino o de mamografías. Según se explicó, la campaña está orientada a todas aquellas mujeres que no disponen de obra social y en el caso del control de cuello uterino, a quienes se iniciaron sexualmente y hasta los 75 años de edad, mientras que para las

Martín Pérez / elPatagónico

Más de 70 mujeres sacaron turno para realizarse estudios para prevenir el cáncer

■ Las mujeres de Prevención y Asistencia al Cáncer Comodoro Rivadavia–Rada Tilly se mostraron satisfechas por los resultados obtenidos en la primera semana de la campaña ginecológica anual.

mamografías es a partir de los 40, aunque en caso de tener antecedentes se lo puede hacer desde los 35 años. En todos los casos tiene que haber pasado un año de haberse hecho el último examen. El trámite es sencillo. Deben inscribirse de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 con Documento Nacional de Identidad. Allí se les realiza una planilla con diversos datos y posteriormente se les entregará un turno para realizarse la mamografía en CemPenta o en la Asociación Española. En tanto, el Papanicolaou (Pap) o la colposcopia la realizarán 10 profesionales, quienes a partir del 2 de septiembre atenderán ad honorem con los turnos que se están brindando estos días. Y en caso de ser ne-

cesario, se les realizarán exámenes posteriores. La campaña de prevención implica un esfuerzo para la institución que trabaja todo el año para poder costear cada estudio. Para tomar dimensión de la misma, basta con mencionar que cada mamografía tiene un costo de $900 y que esperan poder realizar por lo menos 150 o 200 estudios de esta índole. “Tenemos pacientes que vienen todos los años. Hasta ahora no han venido personas jóvenes que son las de más riesgo. Así que las invitamos a que se acerquen porque es importante prevenir”, agregó Stefanini, haciendo hincapié en la solidaridad de la gente y en que solo acudan en caso de no tener obra social.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

ASI SE DESPRENDE DE UN ESTUDIO ENCARGADO POR UNA EMPRESA PRIVADA A UN LABORATORIO

El agua potable del Centro supera el máximo admisible de aluminio El Código Alimentario Argentino establece que en el agua potable, el máximo admisible de aluminio es 0.20 miligramos por litro y según el análisis de fecha 8 de agosto, el resultado fue de 0.409 mg/l, es decir el doble de lo tolerado.

U

na empresa local dedicada al rubro alimenticio tomó muestras del agua potable con la que trabaja en la zona céntrica de Comodoro Rivadavia y remitió las mismas a un laboratorio para que se analice la composición de dicho suministro, tras lo cual se comprobó que la medición superaba el máximo admisible de aluminio. El Código Alimentario Argentino establece que en el agua potable, el máximo admisible de aluminio es 0.20 miligramos por litro y según este análisis de fecha 8 de agosto, el resultado fue de 0.409 mg/l,

■ El análisis arrojó que la muestra presentaba el doble de los valores de aluminio tolerados.

es decir el doble de lo tolerado, según la copia del estudio a la que tuvo acceso El Patagónico. La presencia de aluminio en agua para beber y en productos de uso y consumo es la principal vía de ingestión de aluminio al organismo humano y los complejos fluoruro aluminados pueden ser un poderoso riesgo para la salud. Por esa razón el laboratorio que realizó el estudio del agua, aseguró a la empresa: “la muestra analizada no cumple con la directiva 98/83/CE en los parámetros de metales analizados”. El material analizado es agua de la red potable que fue sometida a un análisis físico químico y la determinación de hierro fue de 0.015 mg /l; magnesio 0,0 mg/l y aluminio 0.409 mg/l. La preocupación que puso de manifiesto el resultado de estos estudios ha generado inquietud en quienes enviaron a efectuar el análisis, debido a los problemas que puede causar la ingesta de aluminio en el caso del consumo humano.


14 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 EL AREA PROGRAMATICA SUR REALIZA ACTIVIDADES DE PREVENCION Y DIFUSION CON MOTIVO DEL “DIA NACIONAL POR UNA ARGENTINA SIN CHAGAS”

Advierten que el Chagas también es una enfermedad de las zonas urbanas El último viernes de agosto se conmemora en Argentina el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. La propuesta surge de la necesidad de instalar esta problemática en la agenda pública para sensibilizar a todos los sectores sociales, promover la participación comunitaria a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria y escolar para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea.

grama Nacional y Provincial de Chagas, en Chubut tiene como objetivo controlar la transmisión congénita. Otro de los objetivos establecidos es que todos los niños y jóvenes puedan acceder al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en forma gratuita. Para alcanzar estos objetivos, se desarrollan actividades de prevención y promoción de la salud en escuelas, ámbitos ba-

La Mutual continúa recibiendo pedidos por la ‘Canasta Jerárquica’ Las cajas del Programa “Compremos Juntos” de la mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos siguen teniendo disponible el botón respectivo en la página web www.mutualdepetroleros.com. De esa manera, permanece online el pedido de la novedosa propuesta de alimentos no perecederos y artículos de limpieza, todo de primera necesidad y con reconocida calidad en las marcas elegidas y con un tan considerable como beneficioso descuento en su valor final, tanto para afiliados al gremio como para socios adherentes mutualistas. Hay que recordar que se encuentran en curso los pedidos por esa vía, que serán retirados

rriales, comunitarios, efectores de salud y organizaciones no gubernamentales, reconociendo y contemplando las particularidades sociales y culturales de cada región. En el marco de la Ley 26.281, de Prevención y control del Chagas, se realizan diferentes acciones conjuntas a nivel nacional y provincial, fortaleciendo el mensaje y el compromiso de lucha por lograr una

Argentina sin Chagas. En relación a las actividades alusivas que se desarrollaron para la fecha, Sandoval indicó que el viernes se realizó una videoconferencia a nivel provincial donde “estuvimos conectados con las salas de conferencias virtuales de salud del resto de la provincia y dirigida a equipos del primer nivel de atención dedicados a la atención del niño, participaron pe-

pedido. Este programa se caracteriza por asegurar entre todos, la calidad de los productos y en especial la conveniencia de

sus precios, desde una mutual que trabaja firmemente para continuar sumando beneficios concretos en favor de sus asociados, quienes por cual-

quier duda o consulta con el sistema de carga, pueden comunicarse de lunes a viernes de 8 a 16:30 al teléfono (0297) 406-4825.

■ El Area Programática Sur de Salud trabaja en la prevención y la erradicación del contagio del mal de Chagas, sobre todo de madre a hijo durante el embarazo.

de acuerdo al cronograma de entregas dispuesto, teniendo en cuenta cómo el sistema indica que ha sido su orden de solicitud, quedando determinada de acuerdo al mismo su fecha de expedición. El viernes finalizó un nuevo período de carga de datos para los pedidos de la semana, por lo que quienes deseen suscribirse desde mañana lunes, deberán tener en cuenta nuevamente esta circunstancia para la semana que comienza, recordándose que existe un cupo limitado de solicitudes, siempre considerando que hay una fecha estipulada para el pago y retiro de las mismas, que le será informado por el sistema al momento de efectivizar su

Prensa Jerárquicos

E

ste año en Comodoro Rivadavia se desarrollaron actividades bajo el lema “por una Infancia sin chagas”. Tal como explicó Alejandra Sandoval, jefa de División de Zooantroponosis del Área Programática Sur de Salud, “hoy en día podemos destacar que esta enfermedad no sólo circunda el ámbito rural, sino que ha llegado a las grandes ciudades, principalmente por la migración del campo a la ciudad, y también por la transmisión congénita (de madre a hijo en el embarazo)”, afirmó. Frente a este escenario, el Pro-

diatras y médicos de centros de salud locales, directivos de salud del ámbito de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, representantes del servicio de Neonatología y Pediatría, Laboratorio del Hospital Regional, y servicios del Área Programática Sur”. La videoconferencia se organizó con la Dirección de Patologías Prevalentes y la Jefatura Provincial de Zoonantrponosis, del Ministerio de Salud de Chubut. Disertaron la médica Teresa Strella y las veterinarias Mafalda Mosello y Alejandra Sandoval. Desde el Programa Provincial de Chagas se considera clave trabajar en fortalecer la comunicación e información sobre esta enfermedad, “de la cual no somos ajenos, considerando que Chubut a pesar de que no es provincia endémica por no tener la vinchuca ( transmisión vectorial), sí debemos focalizar en la vía de transmisión que se presenta en nuestra región , la vía congénita ( transmisión del parásito de la madre al hijo). El objetivo es que esos niños tengan oportunidad al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, con posibilidades de cura”. Ello se complementa con actividades en distintos centros de salud de esta ciudad: Fuchs, Pietrobelli, 30 de Octubre, Quirno Costa, San Cayetano, Laprida, Palazzo y Ciudadela, y en el resto de la provincia, a través de charlas en escuelas y salas de espera.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ORGANIZADA DE FORMA CONJUNTA ENTRE EL MUNICIPIO Y LA UNIVERSIDAD

Se trata de la cuarta edición, donde la temática estuvo orientada a la inclusión laboral, los diferentes regímenes en los que se encuadra la actividad del cuidador y cómo buscar trabajo.

Prensa Comodoro

Los cuidadores domiciliarios participaron de una capacitación

C

on el propósito de fortalecer buenas prácticas de intervención educativa para la tercera edad y el rol de los cuidadores, una nueva capacitación estuvo impulsada por la Dirección de Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio y al Programa de Adultos Mayores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Viviana Traversa, directora municipal del área de Adultos Mayores de Comodoro Rivadavia, indicó que se trata de la cuarta capacitación y en este caso fue orientada en temas de inclusión laboral y los distintos regímenes para cuidadores, además de herramientas para buscar empleo. “Estamos muy contentos porque esta capacitación era muy

■ La capacitación se desarrolló en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

esperada por todos los inscriptos ya que trabajan en diferentes regímenes y muchos los desconocen. Es importante para ellos saber sus derechos, pero también las obligaciones que deben cumplimentar”, dio Traversa. Uno de los expositores fue el licenciado Fabián Collueque, docente de la cátedra de Trabajo y Previsión Social en la UNPSJB.

Además, expusieron referentes del Servicio Municipal de Empleo, quienes explicaron herramientas para la búsqueda laboral, elaboración de un CV y cartas de presentación. Otras disertaciones que abarcaron regímenes de inclusión Laboral, siendo una de las expositoras la contadora Nora Cabaleiro, profesora de Ciencias Económicas de

la Universidad, la licenciada Yanina Jones en representación del Monotributo Social de la Nación y Eliana Muñoz, quien es secretaria general de Sindicato de Trabajadores de Casos Particulares. Traversa valoró que la propuesta potencia el trabajo del cuidador y jerarquiza este oficio y el del acompañante terapéutico y gerontológico.

“Muchos no sabían que existían distintos regímenes laborales y que pueden estar en cualquiera de ellos, ya que al conocer las opciones, pueden elegir de acuerdo a sus necesidades”, explicó. Este programa, quedó plasmado en la firma de un acta acuerdo durante octubre de 2015 y declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante.

ORGANIZADOS POR LA AGENCIA MUNICIPAL COMODORO CONOCIMIENTO

Con gran interés de la comunidad se realizaron tres talleres de cultivo de hongos comestibles El Ente Autárquico Comodoro Conocimiento culminó el jueves un curso sobre cultivo de hongos gírgola en tronco, gratuito y abierto a toda la comunidad. Esta es la tercera capacitación de capacitación sobre este tipo de hongos ostras (cuyo nombre científico es pleurotus ostreatus). Una decena de personas recibieron los conocimientos, según informó el ente autárquico del municipio de Comodoro Rivadavia, y la práctica necesaria para poder emprender en el cultivo de hongos, como así también las herramientas necesarias para su cuidado y comercialización.

El curso de cultivo de hongos fue de acceso libre y gratuito para toda la comunidad y contó con la presencia como disertantes de Sonia Hernández y Hugo Valente, pertenecientes al emprendimiento Refugio Naturaleza en el cual, entre otras actividades, cultivan hongos comestibles. “Lo más hermoso de este tipo de emprendimientos es que lo puede hacer cualquier integrante de la familia. Es una sola vez cada tres años que se debe cultivar, después sólo hay que mantenerlo y cosecharlo. Lo puede trabajar una persona adolescente hasta alguien de 80 años”, destacó Valente.

En la jornada que ofició de cierre del último de los tres cursos realizados durante el año en lo que respecta al cultivo de hongos ostras, y que permitió que los grupos

anteriores ya estén con sus cultivos en marcha, se les comunicó que tendrán un seguimiento durante los fines de semana. “Lo que queremos es que de

ahora en más este sea un cultivo que se vea en Comodoro, se pueda comercializar y podamos consumir productos frescos y de la zona”, concluyó Hernández.


16 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Policiales “A SU EDAD NOSOTROS TODAVIA ESTABAMOS EN UNA GUERRA”, CUESTIONO UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION

P

ersonal policial de la Seccional Sexta detuvo ayer a la mañana a un joven identificado como Agustín Ibarra. En un cesto de basura cargaba elementos robados en el Centro de Veteranos de Guerra, en Polonia y 10 de Noviembre. Habría ingresado tras romper las rejas que dan hacia un fogón, luego de saltar un paredón y llegar al patio interno. Se sospecha que ayudado por alguien rompió las ventanas del lugar y luego de hacer palanca con una madera, un hierro e incluso con el asta de la

Bander en el ce sor, un dora se tos. Héctor guerra, tuación todavía rra”, r Juan P cometi nes est la histo No sab instituc genera A med enterab vés de diario, comen reparac “Yo le ■ La bandera cuya asta fue rota por los autores del robo ya que la utilizaron como palanca para abrir puertas.

Mario Molaroni /elPatagónico

“Tuvieron la estupidez de querer hacer palanca con el asta de la Bandera, eso no tiene perdón de Dios”, lamentó Juan Pérez, uno de los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia, cuyo edificio se encuentra en Polonia y 10 de Noviembre. Agustín Ibarra, de 18 años, fue sorprendido por la policía de la Seccional Sexta cuando se llevaba un televisor y herramientas.

Mario Molaroni /elPatagónico

Robaron en el Centro de Veteranos y destrozaron el asta de la Bandera

■ Los autores del robo rompieron las rejas de las ventanas y destrozaron los cristales para ingresar.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

esbozó. “Para nosotros es repudiable. Nosotros con sacrificio tratamos de poder tener las cosas, para brindar una mayor atención al veterano de guerra y a la familia. Es penoso”, insistió el presidente de la institución.

■ Más daños provocados en las instalaciones del Centro de Veteranos.

Bandera de ceremonia, se llevó en el cesto de basura un televisor, una amoladora, una cortadora sensitiva y otros elementos. Héctor Millamán, veterano de guerra, fue tajante ante la situación. “A esa edad nosotros todavía estábamos en una guerra”, recordó. Su compañero Juan Pérez explicó que quien cometió el robo “no sabe quiénes están acá adentro, no sabe la historia que hay acá adentro. No sabe lo que representa esta institución para la sociedad en general”. A medida que los veteranos se enteraban de la noticia a través de la edición digital de este diario, llegaban al Centro para comenzar con la limpieza y las reparaciones de las ventanas. “Yo le diría que trate de recu-

perarse y recapacitar. Pensar las cosas que hace”, sostuvo Pérez respecto al detenido. Lo que más les indignó a los veteranos es que hayan roto el asta de la Bandera de ceremonia con la que desfilan cada 2 de abril. “Tuvieron la estupidez de querer hacer palanca con el asta de la Bandera, eso no tiene perdón de Dios, no tiene sentido”, afirmó “Una parte de la juventud no está concientizada de los símbolos patrios. Es gente que no tiene escrúpulos, debería recapacitar y tomar otro camino. Yo pienso que está todavía a tiempo porque es joven”, manifestó Pérez que graficó que a la edad del detenido él soportaba el frío en un pozo de zorro en las Islas Malvinas. “Los valores se han perdido”

DENUNCIO QUE TRES DELINCUENTES LO SOPRENDIERON EN SU VIVIENDA UBICADA EN PROXIMIDADES DE LA CHACRA APARI

Le pegaron un tiro en una pierna al resistirse a un robo Un hombre de 51 años fue baleado a las 9:30 de ayer en su vivienda ubicada en Cañadón Las Quintas, entre Cañadón Las Leñas y Bella Vista Sur, en el oeste de Comodoro Rivadavia. Denunció ante la policía que un grupo de delincuentes ingresó a su casa y le pegó un tiro en una pierna al resistirse a un robo Según la información recabada por El Patagónico, el hombre recibió un disparo en medio de un robo en su vivienda ubicada en proximidades de la “Chacra Apari”. La policía de la Seccional Sexta tomó intervención en el caso por jurisdicción. Los agresores, según el relato de la víctima, eran al menos tres hombres que ingresaron a su vivienda y le pegaron un tiro en una de sus piernas. Sin embargo, tras agredirlo, los delincuentes se marcharon sin llevarse nada de la propiedad. El hombre fue hospitalizado y ayer a la tarde se esperaba que fuera dado de alta. El sector está habitado por personas que se dedican a la crianza de cerdos, por lo que el incidente estaría vinculado con el robo de animales.


18 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Santa Cruz PERTENECEN A FAMILIAS QUE OCUPARON 187 VIVIENDAS EN CALETA OLIVIA

Integrantes de varias instituciones comunitarias de esta ciudad posibilitaron ayer que los casi 600 chicos de familias que hace poco menos de un año ocuparon ilegalmente 187 viviendas de planes oficiales, no se quedaran sin el tradicional festejo por el Día del Niño.

E

ste fue un agasajo que tiene un profundo sentido humanitario ya que los pequeños afrontan difíciles condiciones de

habitabilidad en razón que ese sector urbano, al cual los propios vecinos bautizaron con el nombre de “Esperanza”, no cuenta con servicios de agua potable, gas, recolección de residuos y sólo algunas familias lograron

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Seiscientos chicos de un barrio marginado tuvieron su fiesta

■ Los organizadores también agasajaron a los pequeños con leche chocolatada y la actuación dos grupos murgueros.

“engancharse” a una red de energía. En muchos casos, según contaron algunas madres a El Patagónico, suelen ser marginados en escuelas públicas y el Centro de Integración Comunitaria que se encuentra en las inmediaciones, precisamente en el amplio espectro del barrio Rotary 23. Ellos no habían sido contemplados por organismos o entidades oficiales en los múltiples actos que se organizaron por el Día del Niño y por ello surgieron iniciativas de otros grupos y personas particulares que se fijaron como meta brindarles el agasajo que se merecen. Por ello, desde las primeras horas de la tarde de ayer se montó un improvisado esce-

■ Castillos inflables, peloteros, payasos y sorteo de juguetes, formaron parte de la magnífica fiesta ofrecida a los chicos de las 187 viviendas.

nario con un viejo camión y un refugio en el cual se ofreció leche chocolatada y facturas. Llegaron también jóvenes con disfraces de muñecos y payasos, se inflaron varios peloteros y castillos y se instalaron equipos de música. Por si esto fuera poco, aparecieron dos grupos murgueros para animar la fiesta, mientras algunas adolescentes se ocuparon de pintarles las caras con alegres dibujos. Además, se sortearon decenas de juguetes, en su mayoría usados, pero en impecable estado y envueltos para regalo.

BENEFACTORES

Las colaboraciones llegaron indistintamente de varios grupos y particulares como ser las ONG denominadas “Manos de Esperanza” que lidera Bruno Gómez y “Ayudantes” de Juan Pablo Sotomayor, Murga Franca, Revolución Murguera, el propietario del pelotero “Pelu” el concejal Rubén Martínez, de la comisión coordinadora del barrio que tiene como principal referente a Fernanda González y de una empresa prestadora de servicios eléctricos denominada Pecom, entre otros.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

FUE REINAUGURADO DURANTE LA NOCHE DEL VIERNES CON PRESENCIA DE INVITADOS

Unión Vecinal del barrio Mirador remodeló SUM Además de representar un espacio de reunión barrial, el remodelado salón de usos múltiples permitirá sumar ingresos para el funcionamiento de la institución a través del alquiler de las instalaciones para distintas actividades sociales. Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

L

a comisión directiva de la Unión Vecinal del barrio Mirador de esta ciudad, presidida por Miguel Nieva, dejó formalmente inaugurada el viernes por la noche las obras de remodelación de su Salón de Usos Múltiples. Al acto fueron invitados dirigentes de otras entidades barriales, profesores de los diferentes talleres comunitarios que se dictan en esa sede y el arquitecto Pablo Fernández, quien tuvo a su cargo el proyecto de remodelación. En principio se hizo una reseña histórica de la entidad, mencionándose a los vecinos fundadores que en 1986 conformaron una junta vecinal provisoria. Sus integrantes debatieron sobre el nombre que debían

El intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso (Cambiemos), confirmó que siguen firmes las gestiones para concretar la reapertura del aeropuerto de esa localidad que lleva el nombre de “Capitán José Daniel Vázquez” en homenaje a uno de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina que perdió la vida en acción de combate por las Islas Malvinas el 30 de mayo de 1882 El jefe comunal hizo saber a la prensa que ya está presupuestada la reparación de la pista y la instalación del tanque de combustible, recor-

dando además que tema del aeropuerto fue uno de los ejes de su campaña electoral. Al hacer un raconto de las acciones emprendidas, comentó que en el mes de abril de este mismo año visitó San Julián un representante de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alfredo Funk, quien realizó una minuciosa inspección de la pista y de todas las instalaciones, lo que constituyó el primer paso para volver a poner en vigencia el servicio aéreo, de vital importancia para esta comunidad. “Hoy podemos decir que hemos avanzamos muchísimo y esperamos que en poco

tiempo podamos reactivar el aeropuerto que en principio estaría destinado a vuelos comerciales cortos, que es lo que a nosotros nos interesa principalmente ya que ello puede generar una fuente de recursos de gran importancia para nuestra ciudad”, puntualizó.

■ El intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso, se muestra esperanzado en que en poco tiempo puedan reactivarse las operaciones en el aeropuerto de esa localidad.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

■ El presidente de la institución barrial. Miguel Nieva –derechatuvo a su cargo la presentación de los obras de remodelación del SUM.

San Julián: avanzan gestiones para reapertura del aeropuerto Caleta Olivia (agencia)

ponerle al sector urbano que comenzaba a crecer demográficamente. Algunos sugirieron que debía llamarse Eva Perón, en tanto que otros preferían el de Raúl Alfonsín. Finamente primó el criterio de una vecina, quien sostuvo que era preferible no darle ningún tinte político y buscar una identidad autóctona teniendo en cuenta que el nuevo barrio se ubicaba en una zona alta del creciente ejido urbano. Desde allí se observaba la zona céntrica, el mar, la playa de tanque petroleros y hasta el camino que llevaba a Cañadón Seco, por lo cual evaluó que lo ideal era bautizarlo “Mirador”. Luego, el presidente de la institución, Migue Nieva, fue el encargado de presentar la nueva obra y describir detalles de la misma a todos los presentes. “Queremos mostrarles este hermoso salón que se remodeló; es un espacio diferente y con mejor calidad de servicios”, describió, haciendo alusión que cualquier vecino de la ciudad puede contratar el espacio para eventos comunitarios.


20 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 JORGE SOLOAGA ENCABEZO UNA NUEVA ENTREGA DE BECAS

Las obras realizadas este año en la Escuela 23 comprendió la instalación de calefacción en pasillos y reparaciones varias, además de otras obras en ejecución, que demandan una inversión de más de 1 millón de pesos. Caleta Olivia (agencia)

E

l presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, encabezó en la tarde del jueves el acto de entrega de becas y anuncio de millonaria inversión que tuvo lugar en el gimnasio de la Escuela N° 23. Del mismo tomaron parte el director Regional de Escuelas Zona Norte, Alejandro Maidana, y la decana de la UNPA UACO, María Eugenia de San Pedro, entre otros invitados especiales y vecinos en general. Desde la locución se dieron a conocer las obras realizadas este año en el establecimiento educativo, entre ellas la instalación de calefacción en pasillos y reparaciones varias, además de otras en ejecución, que demandan una inversión de más de 1 millón de pesos. Alrededor de un centenar de

alumnos fueron beneficiados con el Programa de Ayuda Escolar Comunal (PAESCO), Becas Universitarias y Becas Comunales Universitarias. Asimismo, en el marco de compromiso y de responsabilidad social, la empresa “Gas Medanito” entregó a la comuna 131 kits escolares destinados a la Escuela Primaria N° 23, la cual efectivizó la jefa de Comercio e Industria, Belén Roa, a la directora del establecimiento educativo Claudia Avila. A la vez, el secretario general Javier Carrizo entregó bibliografía para la biblioteca del Colegio N° 33, representado por la directora Cristina Bolcato. Al hacer uso de la palabra, Soloaga manifestó que la entrega de la ayuda escolar a las familias “forma parte de un proceso que tiene que ver con la transformación de los pueblos, la construcción de valores espirituales, morales, porque estamos convencidos

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Comuna de Cañadón Seco anunció millonaria inversión en una escuela

■ El secretario general Javier Carrizo hizo entrega de bibliografía a la directora del Colegio Nº 23, Cristina Bolcato.

que dicha transformación empieza en la escuela”. Por esa razón, sostuvo: “hay cuatro actores fundamentales en este proceso: los educadores, el educando, los padres y el Estado, todos están vinculados y cuando quienes tenemos la responsabilidad de conducir nos olvidamos

de alguno el proceso educativo no funciona y los grandes perjudicados hoy son los chicos que no crecen ni se transforman y en el futuro la gran perjudicada es la sociedad”. Como cierre señaló: “por eso aportamos una inversión millonaria de acuerdo a lo que nues-

tras perspectivas estratégicas de conducción institucional nos están indicando para asumir esa responsabilidad y estamos convencidos que el tiempo, los hechos, las circunstancias y la realidad indicarán si lo que hemos hecho está bien o no”.

ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO DE CALETA

Dictan curso de RCP para entrenadores deportivos Caleta Olivia (agencia)

Representantes de diversas instituciones deportivas de esta ciudad participaron el viernes de un curso de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) dictado por profesionales del Hospital Zonal y organizado por la Municipalidad. El mismo se desarrolló en la sede vecinal del barrio Parque con la participación de una treintena de referentes de clubes deportivos de la ciudad, en su mayoría entrenadores y preparadores físicos, pero también concurrió personal del Departamento de Tránsito. Debido a que otros interesados no pudieron asistir por haberse cubierto el cupo estipulado, la comuna hizo saber que en breve se dictará otro curso. A cargo de la capacitación estuvo el doctor Adrián Velázquez, jefe del área Atención Primaria de la Salud del hospital público, quien se presentó con todo el equipamiento necesario para las prácticas de RCP. Uno de los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Institucionales del municipio, Daniel Mercado, agradeció a quienes se inscribieron y asistieron a la capacitación y manifestó que la idea es proseguir con actividades similares por lo menos una vez al mes.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

NACIONALES | Internacionales

Detuvieron al hombre que habría entrado a la casa de Cynthia García.

CON UN MASIVO ACTO DE CLAUSURA EN PLAZA DE MAYO CONCLUYO ANOCHE LA MARCHA QUE DURO 24 HORAS. HEBE DE BONAFINI, UNA DE LAS PRINCIPALES ORADORAS ASEGURO QUE “VAMOS A HACER UNAS CUANTAS MARCHAS MAS”

Una multitud participó del cierre de la “Marcha de la Resistencia” En el acto, que se realizó ante miles de personas que se congregaron a pesar de la lluvia, la titular de Madres de Plaza de Mayo rechazó las acusaciones del Gobierno acerca de un intento de “desestabilización” por parte de los sectores críticos.

L

uego de una década sin realizarse, la Marcha de la Resistencia volvió a congregar durante 24 horas continuas, en Plaza de Mayo, a miles de personas independientes y que militan en organizaciones sociales y políticas, esta vez “por el derecho a trabajar”. En el acto de cierre de la Marcha de la Resistencia, ante miles de personas, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, rechazó las acusaciones del Gobierno acerca de un intento de “desestabilización” por parte de los sectores críticos a su política económica: “Macri, para la mano. Sé que esta noche no vas a poder dormir y que te van a llenar la cabeza de que te queremos sacar. Pero te vas a caer solo”, afirmó la dirigente. “Doce años de felicidad me hicieron pensar que no volveríamos a hacer esta marcha”, reflexionó Bonafini durante su discurso en el que pidió “pensar qué vamos a hacer (desde ese espacio) con los compañeros que se quedaron sin trabajo” debido a las políticas de ajuste aplicadas durante los ocho meses del gobierno de Cambiemos. “A esos compañeros tenemos que decirles ‘aquí estamos por ustedes y con ustedes para ayudarlos”, enfatizó y cuestionó a los dirigentes gremiales que se convirtieron en “burócratas” y no ponen en marcha medidas de protesta contra el gobierno nacional. “Esos (dirigentes) son más malditos que el propio ministro de Economía” Alfonso Prat Gay, criticó. Acusó a los dirigentes del oficialismo de tener “odio” hacia el peronismo y hacia las clases sociales más bajas y elogió la capacidad de movilización que tiene la oposición. “Macri no puede hacer una reunión ni en un baño porque no lo llena. Y nosotros llenamos las plazas y las calles”, señaló. Reiteró la necesidad de reafirmar el reclamo por los desocupados y los más desprotegidos: “Pensemos qué vamos a hacer por los que no tienen trabajo. Creo que si nos falta algo a los argentinos para ser mejores es la solidaridad. Los que estamos acá tenemos más de los que necesitamos. Por eso, les pido que sean generosos, compartan lo poco o mucho que tengan”. Luego dejó claro que, a pesar de las crí-

■ Miles de personas acompañaron a las Madres en la primera "Marcha de la resistencia" contra Macri.

ticas de los funcionarios, “vamos a hacer unas cuantas marchas más” y exhortó al presidente a no dejarse “llenar la cabeza con que te queremos sacar” del Gobierno. “Pero te vas a caer solo”, concluyó.

“ES TIEMPO DE CORREGIR”

Por su parte, el diputado nacional del Frente para la Victoria sostuvo que “este modelo económico es vacío, es gélido y frío como la mirada del presidente” Mauricio Macri. El legislador envió un mensaje conciliador a “los que suman peronismo” y llamó a “darle una segunda oportunidad” a los que abandonaron las filas del FpV en el Congreso. Kirchner insistió que “se equivocaron en el primer semestre” pero insistió en que “es tiempo de corregir”. Al tomar la palabra, Kirchner expresó: “La verdad es que tengo que agradecer a las Madres la invitación a cerrar esta marcha. La verdad es que siempre van suce-

diendo cosas que uno no espera. Gracias a ustedes y a ellas estas cosas que suceden suelen ser hermosas cuando hay que soportar el bombardeo mediático”. “Decían que no iban a endeudarnos, que iba a haber trabajo, que iba a haber pobreza cero. Esta marcha comenzó porque los medios callaban. Y hoy vuelve porque los medios callan lo que está pasando”, aseguró. Además, remarcó: “No les importa nada más que volver a la Casa Rosada para aplicar este plan económico. Es lógico y no debe enojarnos que un Gobierno de CEO en vez de tener un plan de gobierno tenga un Plan de Negocios”. “Esto no puede sólo ser una Marcha de la Resistencia. Tiene que ser una Marcha de la construcción. Llama la atención que vean fantasmas en todos lados y hablen de subversión”, sostuvo el diputado. “Hay que tener los brazos bien abiertos y el corazón bien grande para enfrentar un Gobierno económico que viene a explo-

tarnos”, subrayó. Por otro lado, indicó: “Este modelo económico es vacío, no tiene nada. Es gélido y frío como la mirada del Presidente. Nada bueno anida para el pueblo argentino”.

LA MARCHA

La Asociación Madres de Plaza de Mayo estuvo acompañada las últimas 24 horas por miles de ciudadanos y militantes de organizaciones políticas y sociales. La Marcha de la Resistencia nació en 1981 para denunciar a la última dictadura militar y dejó de hacerse hace una década. “Esta no es un marcha de las Madres, vinimos acompañar a los hombres y mujeres que no tienen trabajo”, dijo Hebe ante una multitud que llegó a la Plaza. Los marchantes permanecieron 24 horas frente a la Casa Rosada. Hebe justificó la reanudación de la Marcha al afirmar que desde diciembre último “hay un enemigo en la Casa de Gobierno”.

Para Durán Barba, la clave electoral es “manejar bien las redes sociales” El polémico asesor del PRO, Jaime Durán Barba, volvió a aparecer públicamente este viernes en el marco del Consejo Nacional que el partido tuvo con sede en San Juan, donde brindó un extenso discurso que superó los 45 minutos, y brindó algunas “pistas” de lo que será el armado de la campaña de Cambiemos de cara a 2017. “Hay que entender la política desde lo que ve la gente normal y no los informados”, disparó Durán Barba en referencia a la forma de comunicar que deben tener los dirigentes del PRO “en un mundo absurdo”. En este sentido, el gurú de Mauricio Macri se

atrevió a criticar a los sectores concentrados del poder, y disparó: “Ahora dicen que Macri está con una crisis espantosa con este lío de las tarifas”. En este sentido, Barba se mostró sorprendido por “la imagen positiva del Presidente” a pesar de las medidas antipopulares del Gobierno. “Nunca vi un caso así”, dijo antes de ponderar las encuestas, ya que sin ellas “no hay campaña”, según expresó. Respecto a las elecciones legislativas del año próximo, Barba calculó que “el voto político” no es más que un 6%, por lo que aseguró: “Más que comités, necesitamos manejar bien las redes sociales”, valoró,

porque, a su entender, la gente elige según los mensajes en Internet. “Si un candidato dice un disparate sobre cómo pagar la deuda externa, tal vez no pierda votos, porque es complicado, pero si el candidato adopta un perro y lo patea y sale en facebook, pierde las elecciones. En cambio, hay gente que se encuentra un perro, lo incorpora a la campaña y el perrito gana muchísimos votos”, señaló en alusión a la mascota oficial Balcarce. Durán Barba, en otro orden, afirmó que “el gran defecto” del diputado Sergio Massa es que “para la gente es poco creíble”. Opinó

que “la gente no le presta atención al discurso del político sino a cómo el político lo hace sentir, a la emoción que le genera”. “Scioli tiene una emotividad positiva, generaba empatía de hombre bueno y por eso era difícil criticarlo”, añadió respecto del candidato que estuvo mano a mano en un balotaje con Macri en las últimas elecciones. Durán Barba habló ayer en el Del Bono Park Hotel, sentado junto al secretario general partidario, Francisco Quintana, sin la presencia de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, ni del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.


22 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 LA MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA NACION SE REFIRIO A LAS LLAMADAS INTIMIDATORIAS QUE RECIBIERON EN LAS ULTIMAS SEMANAS EL RPESIDENTE, MAURICIO MACRI, Y LA GOBERNADORA DE BUENOS AIRES, MARIA EUGENIA VIDAL

Bullrich asegura que “no hay un patrón definido” en las amenazas contra Macri “Investigamos cada una de las amenazas y hemos logrado que el 90 por ciento se esclarezca. Antes llamaban al 911, amenazaban y no pasaba nada. Ahora, hay consecuencias. El que amenaza tiene consecuencias penales y económicas”, sostuvo Bullrich.

L

a ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que “no hay un patrón” ni “una organización” en las amenazas que recibieron en las últimas semanas el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, pero resaltó que “se investiga cada una”. “Investigamos cada una de las amenazas y hemos logrado que el 90 por ciento se esclarezca. Antes llamaban al 911, amenazaban y no pasaba nada. Ahora, hay consecuencias. El que amenaza tiene consecuencias penales y económicas, porque debe pagar el gasto que provocó por los operativos de seguridad que deben realizarse”, sostuvo Bullrich. En diálogo con Radio Continental, la ministra afirmó que “en las amenazas no se ha encontrando un patrón” y que “no es que hay una organización que está amenazando”, al tiempo que contó que “hay muchos chicos que se han encontrado usando el 911 para amenazar”, ante lo cual pidió a “las familias que empiecen a hablar con sus hijos sobre el uso de estos servicios”. “También personas con problemas de angustia o soledades. Algunos casos políticos, los menos, pero también hemos llegado y están en proceso judicial, y algunas encarceladas”, subrayó la funcionaria nacional. Por otra parte, la ministro de

■ El ministerio de Seguridad investiga intimidaciones a Vidal y Macri.

Seguridad se refirió a la aplicación del denominado protocolo antipiquetes y aseveró que el Gobierno nacional actúa “en los espacios federales”. “Las autopistas y los territorios federales no se van a poder tomar. Luego, cada distrito tiene las decisiones sobre cómo maneja la calle. Eso ya depende de las policías locales. Nosotros nos vamos a encargar de lo que nos corresponde. No nos corresponden las ciudades, por eso no lo hacemos”, manifestó. Y agregó: “Hay quienes buscan que tengamos un problema. Por eso actuamos con enorme prudencia. Somos firmes pero prudentes. No queremos entrar en el juego de ningún tipo de provocación”. Consultada sobre el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la funcionaria pidió “entender la situación”, ya que señaló que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “está en

plena transición, está recién conociendo a la Policía Federal transferida, trabajando en la complementación de las dos policías”. “Tiene una tarea bastante difícil. Hay que conocer con quién se actúa para saber que no va a haber ningún tipo de desborde o problema”, concluyó.

MAS PROTESTAS

La ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo hoy que hay un “incremento de la protesta que busca deslegitimar al Gobierno como si las cosas no hubieran cambiado, sin entender que ahora hay otro Gobierno, haciendo las cosas como creemos que las tenemos que hacer”.

Bullrich formuló sus declaraciones a Radio Continental donde agregó “estos es lo que vemos en estas marchas permanentes y piquetes”, en referencia a la Marcha de la Resistencia que comenzó ayer y finaliza hoy a las 17 en Plaza de Mayo. “Pero vemos que estos grupos están cada vez más aislados, son menos, ya hay sectores del mismo kirchnerismo que se van alejando de estas prácticas extremas, en algunos casos con la intención de plantear el fin del Gobierno”, apuntó la funcionaria. Cuando le preguntaron si hablaba del ‘cristinismo’, respondió: “Está claro que esto es así,

están acostumbrados a ser manager del Estado” y que se evidencia “en la reacción política que estamos viendo ahora en Plaza de Mayo, donde hay distintos grupos que salen y dicen la calle es nuestra”. “En realidad la calle no es de nadie, es de la gente, de la calle, del que circula. Una concepción en la que no vamos a competir. He escuchado a algunos analistas decir ‘no les dejen la calle’, pero nosotros no tenemos esa concepción. Creemos en otra cosa, en un modelo de participación donde alguno irá a timbrear, otro desde su casa mandará un mail, es decir, tenemos una idea más moderna de la participación”, añadió.

“Este gobierno no me gusta, está haciendo todo mal” El diputado nacional del Frente Renovador, Facundo Moyano, realizó críticas al Gobierno por los índices de pobreza y empleo, reclamó modificaciones en el impuesto a las Ganancias y se refirió a la posibilidad de un paro de las centrales obreras. “Este gobierno no me gusta, me parece que está haciendo todo mal”, resumió. “Hay problemas que venían de antes pero no al nivel que hay hoy. Todos los problemas de antes, con Macri se han profundizado. Hay dos millones de pobres más en la Argentina”, sostuvo en declaraciones a Radio 10. El legislador agregó que “el impuesto a las Ganancias quedó totalmente desactualizado y hay más trabajadores tributando que antes. Empezaron a tri-

butar trabajadores que habían tenido aumentos nominales después de 2013. La quita de Ganancias es una promesa incumplida”. Afirmó además “la frase de Macri sobre los trabajadores y ‘los palos en la rueda’ es inoportuna”, porque “se puede esperar de un gerente de una empresa, no de un Presidente”. Moyano dijo que “los datos del INDEC marcan una caída del empleo” y recordó que “en 2014 hubieron bastantes despedidos, pero no era el mismo contexto que ahora”. “Macri se tiene que hacer cargo de la solución de los problemas que ellos han generado. La inflación es mucho más alta y peor que la del kirchnerismo”, añadió. Respecto a una eventual me-

dida de fuerza, el diputado del FR aclaró que “hay instancias previas a ir a un paro y va a llegar cuando el contexto lo amerite. La aprobación que tenga el Gobierno entra en juego a la hora de decidir ir al paro”. Moyano subrayó que el Gobierno tiene “una concepción de gestión empresaria”. “Macri pide a los trabajadores no pongan palos en la rueda el mismo día que se reunifica la CGT y en un contexto donde hay casi dos millones de pobres más en la Argentina, casi 10 por ciento de desocupados y un 10 por ciento de subocupados. Esa fue una frase inoportuna que muestra cuál es la concepción del gobierno en cuanto a solucionar los problemas de los trabajadores”, fundamentó.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Economía LA ACCION JUDICIAL QUE LLEVARA ADELANTE LA CONFEDERACION GENERAL EMPRESARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA SE SUMA A PRESENTACIONES REALIZADAS POR VARIAS ORGANIZACIONES

Entidades empresarias presentarán recursos de amparo para detener aumento de gas a pymes Sectores de gas intensivo, nucleados en Cgera, manifestaron aumentos de más de un 500% en el servicio, entre los rubros más afectados por dichos incrementos se encuentran los textiles, metalúrgicos, y particularmente las empresas de menos de 10 empleados.

L

a Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) presentará mañana un recurso judicial, para que se detengan los aumentos de gas a empresas pymes y que las mismas sean incluidas en las Audiencias Públicas que determinarán los eventuales incrementos en el servicio. “Las empresas celebramos que la Corte Suprema haya aliviado la situación de las familias en cuanto al tarifa-

zo del gas, pero estamos muy preocupados por lo que generó en las industrias. Nos dejaron afuera de la resolución y no tuvimos más remedio que presentarnos para defender los derechos de nuestras pymes”, aseguró el presidente de la Cgera, Marcelo Fernández. Esta acción se suma al recurso de amparo presentado el pasado miércoles por la Cámara Tecnológica de San Martín, junto al intendente

del distrito Gabriel Katopodis para frenar el incremento de tarifas de gas en las empresas pymes. En el caso de la confederación empresaria, el recurso será presentado de manera individual por sus empresas representadas en el distrito bonaerense de San Martín. “La presentación no puede ser colectiva porque sería rechazada, por eso presentaremos un recurso individual en representación de nuestras empresas asociadas”, aclaró Fernández. “Hemos estudiado este tema muy seriamente con nuestro equipo de abogados para no equivocarnos, no buscamos hacer esto para generar un efecto mediático, sino que lo que realmente buscamos es que se generen efectivamente las Audiencias Públicas y, de esta manera, poder dialogar con el Gobierno y las empresas prestadoras de servicios para que entiendan que

las pymes no pueden pagar estos niveles de aumentos”, concluyó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar afirmó que “no nos quedó otra alternativa, como entidad que representa a más de 10.000 empresas de distintos sectores, que utilizar la vía del amparo”. “Si al aumento de tarifas le sumamos la abrupta caída del consumo, la suba en las importaciones y las desorbitantes tasas de interés para acceder a financiamiento, estamos ante un escenario en el que a las pequeñas y medianas empresas cada día le cuesta más sostener las puestos de trabajo”, manifestó el representante de la CIMA al finalizar. En efecto, sectores de gas intensivo, nucleados en Cgera, manifestaron aumentos de más de un 500% en el ser-

vicio, entre los rubros más afectados por dichos incrementos se encuentran los textiles, metalúrgicos, y particularmente las empresas de menos de 10 empleados. Cgera representa a 10.000 pymes agrupadas en más de 60 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que agrupa son: Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, entre otros.


24 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 ASI LO ASEGURO EL MINISTRO DEL INTERIOR, ROGELIO FRIGERIO. ADEMAS, AGREGO QUE “CON LOS EMPRESARIOS HAY DIALOGO” E INDICO QUE “AGOSTO SERA EL MES CON LA INFLACION MAS BAJA DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS”

“Tratamos de generar confianza, pero hay sectores remolones para invertir” Consultado por las versiones periodísticas que apuntan a que el Gobierno elevará una propuesta de aumento del gas del 300 por ciento, Frigerio dijo que esa cifra “no está cerrada” y que el gobierno busca “discutir los subsidios” para hacerlos “más progresivos y equilibrados”.

E

l ministro de Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo que desde el Gobierno “estamos tratando de generar confianza, pero hay sectores que son remolones para invertir”. “Con los empresarios hay diálogo y permanentemente estamos tratando de generar confianza para que se traduzca en mayor inversión. Hay algunos sectores que reaccionan más rápido, como la agroindustria y las energías renovables, y hay sectores que son remolones para invertir”, amplió. ■ “Nuestra tarea es convencerlos de que es negocio invertir”, afirmó Frigerio.

“Nuestra tarea justamente es trabajar todos los días para convencerlos de que es negocio invertir en la Argentina”, explicó en diálogo con radio Mitre. El funcionario confió en que “agosto será un mes con inflación más baja de los últimos 10 años”. Consultado por las versiones periodísticas que apuntan a que en la audiencia pública del 16 de setiembre, el gobierno elevará una propuesta de aumento del gas del 300 por ciento, Frigerio dijo que esa cifra “no está cerrada” y que el gobierno busca “discutir los subsidios” para hacerlos “más progresivos y equilibrados”. Explicó también que la propuesta oficial será discutida con “gobernadores, intendentes, asociaciones de consumidores y sindicatos” para ir a la audiencia pública “con una propuesta lo más consensuada posible”. Por su parte, José Torello, jefe de asesores de la Rosada, expresó, en una charla organizada por la Juventud PRO en Las Cañitas, que “los extranjeros saben que Macri es lo mejor para Argentina”. “Si ganamos las elecciones el año que viene, va a ser impresionante la cantidad de plata e inversiones que van a entrar”, aseguró Torello. El abogado se mostró optimista para las próximas elecciones de medio término y aseguró “Vamos a ganar, les aclaro”. Torello cree que Cambiemos rondara en los 35 puntos por que la gente confía en ellos y que la generación de em-

pleo que proyectan para el año que viene será influyente para alcanzar ese número. Asimismo, opinó que en caso de postularse, Cristina Kirchner no pasaría los 15 puntos y que tendría mucha suerte si no va presa. “Cuando pasemos esto, no vuelven nunca más”, sentenció. “No estoy conforme con el empresariado”, disparó el jefe de asesores y sugirió que los empresarios tienen que renovarse para darle lugar a nuevos que estén “a la altura del cambio que la gente demanda”. “Los empresarios están tomando conciencia de esto, yo pienso que algunos se van a retirar y otros se reformularán. Hay muchos nuevos que se van a animar a invertir. Creo que en algunos años tendremos un empresariado más sano”, pronosticó. Torello, además, reconoció que el país vive un momento difícil y desmintió que el Gobierno de Macri gobierne sólo para los ricos, sino que por el contrario su foco principal son los pobres. “La gente rica se cuida sola, nosotros nos preocupamos por los de la media para abajo. Este país es muy injusto con los pobres”, indicó. Por otro lado, el tarifazo no fue un tema menor en la reunión entre Torello y los Jóvenes Pro. El funcionario reconoció que “cometimos un error en el tema tarifas, tendríamos que haber hecho una audiencia pública y hay que hacer un mea culpa”.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Información general EL COMPLICADO INCENDIO QUE MANTUVO EN GUARDIA A BOMBEROS Y RESCATISTAS DE SAN LUIS EN LA ZONA DE LOS MOLLES, DISTANTE A 10 KILOMETROS DE LA CAPITAL PUNTANA, FUE CONTROLADO EN LA MAÑANA DE AYER

Incendio en San Luis: los cien evacuados de Los Molles regresan a sus viviendas En diálogo con Télam, el jefe de emergencias de San Luis Solidario explicó que “el incendio es complicado por la rotación de los vientos pero está controlado y todo el trabajo que se organizó ayer ha sido efectivo”.

E

l complicado incendio que mantuvo en guardia a bomberos y rescatistas de San Luis en la zona de Los Molles, distante a 10 kilómetros de la capital puntana, fue controlado en la mañana de ayer y los cien evacuados de la zona están regresando a sus viviendas, coordinados por la policía provincial. En diálogo con Télam, el jefe de emergencias de San Luis Solidario explicó que “el incendio es complicado por la rotación de los vientos pero está controlado y todo el trabajo que se organizó para la mañana de hoy (ayer) ha sido efectivo”. “Se trata de un solo foco que baja

como los dedos de una mano en la sierra de San Luis hacia el sur en dirección a la localidad de Villa de la Quebrada, distante a 40 kilómetros de la capital de San Luis, donde trabajan dotaciones de bomberos voluntarios, rescatistas y baqueanos”, aclaró. “El resto de los focos en Estancia Grande, Potrero de los Funes, Durazno y Durazno Alto, se encuentran sin actividad”, aseguró el funcionario. Zabala aclaró que en las intervenciones que hizo San Luis Solidario el viernes por la noche, en la localidad de Los Molles “no hubo ninguna vivienda quemada y la evacuación fue una estrate-

■ San Luis enfrenta importantes incendios forestales.

gia preventiva que forma parte de la planificación que el gobierno de la provincia realiza para resguardar a sus ciudadanos”. El funcionario repitió su pedido hacia la gente del lugar que colabora con la acción de bomberos y rescatistas y solicitó que “por favor no actúen de manera solitaria armando contrafuegos, sin

avisar a quienes estamos trabajando en el terreno porque la rotación del viento pone en riesgo sus vidas y las nuestras. Sobre el pronóstico de la jornada, Zabala explicó que “en este momento la zona afectada tiene un clima calmo que le permite al avión hidrante realizar disparos pero en la capital hay viento y

esto afecta el despegue de otras unidades desde el aeropuerto provincial”. “Esperamos -indicó- una rotación de viento a las 20 horas y otra a las 23, pero la planificación estratégica ya contempló estas posibilidades y se diagrama un trabajo de ataque y contención para ese escenario”. Finalmente, el funcionario provincial aclaró que el departamento de logística de San Luis Solidario “se ocupa de que todos los brigadistas salgan al campo de trabajo con las raciones necesarias de comida y agua, por lo que las campañas que se publican en las redes no tienen asidero y no han sido ni generadas, ni sus resultados receptados por esa repartición de gobierno”. “Si -apuntó-los diferentes cuarteles de bomberos necesitan que la población les acerque ayuda, deben organizarse individualmente y ver la estrategia de recepción en sus diferentes lugares de funcionamiento”.


26 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 EL EX MINISTRO DE ECONOMIA NELSON BARBOSA NEGO AYER IRREGULARIDADES FISCALES O CONTABLES DE LA PRESIDENTA SUSPENDIDA, DILMA ROUSSEFF, AL TESTIFICAR ANTE EL SENADO DURANTE EL JUICIO POLIICO

Ex ministro de Economía testifica y dice que Rousseff no cometió irregularidades Barbosa respondió a los senadores favorables al impeachment que defienden que existe delito de responsabilidad contra la Constitución cometido por Rousseff, quien se someterá a votación el próximo martes.

E

l ex ministro de Economía Nelson Barbosa negó ayer irregularidades fiscales o contables de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, al testificar ante el Senado durante el juicio político con el que el martes la mandataria puede quedar destituída y confirmado en su lugar el vicepresidente en ejercicio, Michel Temer. La declaración de Barbosa fue el testimonio más fuerte en defensa de Rousseff, en la sesión del Senado brasileño que antecede a la del lunes, en la que la mandataria pretende hacer su defensa, flanqueada por 15 ex ministros, manifestantes en la Explanada de los Ministerios y el respaldo de su mentor político, Luiz Inácio Lula da SIlva. “La presidenta no cometió ningún delito de responsabilidad”, dijo, enfático, ante los senadores, el ex ministro de Planificación de Lula y último titular de Economía de Rousseff, sobre la acusación de que Rousseff emitió tres decretos sin aprobación del Congreso para redistribuir partidas presupuestarias y financiar el plan agrícola Zafra 2015. Barbosa respondió a los senadores favorables al impeachment que defienden que existe delito de responsabilidad con-

tra la Constitución cometido por Rousseff, quien se someterá a votación el próximo martes. Si es destituida con un mínimo de 54 votos dejará en la presidencia a su vice, que se pasó a la oposición y montó un gobierno interino calificado de “golpista” por quienes respaldan a la mandataria. “La economía brasileña está sólida; tenemos 380.000 millones de dólares de reservas”, dijo Barbosa, para el cual Rousseff llevó adelante un ajuste el año pasado, en busca de paliar la baja de la recaudación fiscal y de los precios de las materias primas. Según Barbosa, nuevas reglas hechas por el tribunal de cuentas al presupuesto de Rousseff de 2015 fueron posteriores a las medidas por las que es juzgada, llamado popularmente “pedaleadas fiscales”. El vicepresidente del Senado brasileño, Jorge Viana, afirmó ayer que una eventual destitución de la presidenta Rousseff “hiere de muerte a la democracia” de Brasil y advirtió que el país está viviendo una situación “excepcional” con desequilibrio de armonía de los poderes. En una entrevista con Télam, Viana, del Partido de los Trabajadores y uno de los principales negociadores de la fuerza de Rousseff con el mundo político dijo que el proceso “es un juego de cartas marcadas” porque quienes están a favor de la destitución “no tienen en cuenta los hechos y sí su propia narrativa”, al comentar los datos aportados por Barbosa. “Es un golpe hecho por las élites y parte de los medios”, se quejó Viana, ex gobernador del estado de Acre, limítrofe con Bolivia.

■ Barbosa declaró a favor de Rousseff en el juicio político contra la mandataria.

TODO LEGAL

El ex ministro contó que 20 personas asisten al Ministerio de Economía, en la parte presupuestaria y legal para emitir resoluciones, y que es imposible que sean hechas en la ilegalidad y, sobre todo, con el conocimiento de todo el proceso de una norma por parte del jefe del Estado. Indagado por la oposición, el ministro explicó que la economía brasileña comenzó en mayo a enfriarse pero admitió que entre las causas estaban “la caída del precio de las commo-

dities y del petróleo, el corte de gastos, la paralización política del Congreso y la Operación anticorrupción Lava Jato”. El ministro era el anteúltimo testigo antes de la sesión histórica de mañana, en la que Rousseff será interrogada por quienes la apoyan y por sus críticos. En el Palacio de la Alvorada, Rousseff preparaba con sus asesores y los senadores aliados la estrategia para su pronunciamiento. Si bien nadie apuesta que tendrá los votos necesarios para evitar la des-

titución, buscará entre sus ex ministros de partidos de centro, hoy aliados a Temer, algunos respaldos en la votación decisiva. “Dilma va a venir preparada a tomar una posición política clara para defender su gobierno y enfrentar las provocaciones. No creo que ella va a responder provocaciones con alguna provocación. Responderá en forma política todo lo que le sea preguntado”, pronosticó el senador del Partido de los Trabajadores (PT) Paulo Rocha.

Fiscales imputan a tres mineros por la muerte del viceministro Illanes La Fiscalía de La Paz imputó a tres mineros, entre ellos el líder de las cooperativas del sector, Carlos Mamani, por el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes. El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, dijo que un grupo de fiscales imputó a Mamani, Carlos Castro y Julián Pinto, “quienes fueron plenamente identificados como actores materiales e intelectuales del asesinato” del funcionario. Mamani, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Minera (Fencomin), fue imputado “en grado de autoría” por asesinato, robo agravado, organización criminal, atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y por tener explosivos, según un comunicado difundido por la agencia EFE. El asesinato se castiga en Bolivia con una pena de 30 años. Castro y Pinto están acusados de los mismos delitos pero en grado de complicidad. La imputación señala que Illanes fue asesinado el jueves tras haber sido secuestrado por mineros

cuando se dirigió al bloqueo de rutas en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, junto a su escolta y un chofer, en busca de mediar en el conflicto. Según la Fiscalía, los tres imputados, junto a un centenar de mineros, “secuestraron al viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara, donde con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes”. La autopsia practicada a Illanes reveló lesiones en los centros nerviosos superiores, una lesión vascular y nerviosa, hemorragia subdural, edema cerebral, traumatismo cráneo encefálico y politraumatismo facial, torácico, genital y de extremidades. La comisión de fiscales del caso tomó declaraciones, reunió actas de allanamiento, requisas y otros elementos de convicción que apuntan a los imputados como los presuntos autores de los delitos imputados, según el comunicado de la Fiscalía de La Paz.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos PUBLICADO POR BUENOS AIRES POETRY, UN LIBRO ABORDA LA VIDA, OBRA Y EL CONTEXTO DEL ESCRITOR NACIDO EN 1909 EN DENVER, COLORADO, Y FALLECIDO EN LOS ANGELES, CALIFORNIA, EN 1983

Juan Arabia: “John Fante escribe desde el decaimiento del Sueño Americano” trabajo, el fin que sostiene, es el que une el decaimiento del sueño norteamericano con la emergencia de una nueva clase social específica: como la cultura obrera ítalo-americana. Fante nace en Estados Unidos, es hijo de obreros ítalo-americanos, y en su experiencia confluyen nuevas prácticas, nuevos valores y nuevos tipos de relaciones: así vemos cómo lo más alternativo de la cultura heredada se interrelaciona, por ejemplo, con escenarios típicamente sórdidos, proletarios, donde se cruzan acentos o ideologías disímiles.

La pobreza, la soledad, la injusticia, el desamor y la fuerza de la literatura como antídoto contra la cruda realidad atraviesan las páginas que componen la figura de Fante, quien no conoció el éxito en toda su vida y luego fue reivindicado por Charles Bukowski.

HABLA LA LITERATURA

E

n “John Fante. Camino de los sueños diurnos”, el escritor, crítico y traductor Juan Arabia configura un ensayo sobre la vida del autor de “Pregúntale al polvo” que establece una relación entre el fracaso del sueño americano y el nacimiento de la cultura obrera de los hijos de inmigrantes italianos en Estados Unidos, elementos fundamentales en la obra del gran autor estadounidense. Publicado por Buenos Aires Poetry, el libro aborda la vida, obra y el contexto del escritor nacido en 1909 en Denver, Colorado, y fallecido en Los Angeles, California, en 1983. La pobreza, la soledad, la injusticia, el desamor y la fuerza de la literatura como antídoto contra la cruda realidad atraviesan las páginas que componen la figura de Fante, quien no conoció el éxito en toda su vida y luego fue reivindicado por Charles Bukowski. Arabia (Buenos Aires, 1983), egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre John Fante, habló con Télam sobre el origen de este ensayo que explora la vida del creador de ‘La saga de Arturo Bandini’, compuesta por las novelas “Espera la primavera, Bandini”, “Preguntale

■ Arabia presenta una serie de ensayos sobre John Fante.

al polvo”, “Sueños de Bunker Hill” y “Camino de Los Angeles”. - Télam: ¿Qué significó para vos conocer la obra de John Fante? - Arabia: Al ser hijo de italianos y obreros exiliados de Abruzzo, específicamente de la segunda oleada masiva de inmigrantes (1870-1915), conocer la obra de John Fante significó para mí encontrar y aprender mucho de mi propia formación: mi apellido llega de Calabria, de los mismos obreros italianos explotados luego

de la revolución industrial. Paradójicamente, como cuenta su hijo Dan Fante en “A Family´s Legacy”, Nick Fante (padre de John) perdió un barco con destino a Argentina a finales de 1900. John Fante, por razones azarosas del destino, nació en Estados Unidos y no en nuestras tierras. - T: ¿Cuál fue el punto de partida para escribir este libro? - A: En la inmediata y primera lectura que hice de uno de sus trabajos, “Camino de los Angeles” (su primera novela, aunque publicada póstumamente)

encontré el mismo patrón y los mismos tópicos de la historia de la literatura norteamericana. Ese inconformismo extremo, individualista, que aparece en Emerson, Whitman o Fitzgerald, que mira con desdén las palabras y las tradiciones conciliadoras de Europa: aquel famoso sueño norteamericano. A diferencia de sus antecesores, John Fante escribe desde el decaimiento del sueño americano. - T: ¿Cuál es el hilo conductor de los ensayos? - A: El hilo conductor de este

- T: ¿Cómo se explica que Fante nunca haya conocido el éxito en vida? - A: Uno de sus gestos más valiosos de Fante fue dejar hablar por medio de su literatura a su origen obrero ítalo-americano, concibiendo al arte no como algo exclusivo de un sector, que sólo conserva e instituye tradiciones específicas, oficiales. Fueron estos los elementos, me parece, los que determinaron el momento de su reproducción, y por tanto, el posterior reconocimiento de su obra. Difícilmente podría concebirse de otra forma: Fante, al ser hijo de la primera camada de inmigrantes, vivió una experiencia muy particular. Inusual, podríamos decir -o por momentos incomprensible o «emergente», al menos en el sentido de las interrelaciones internas de un sistema-, para el resto de sus lectores o contemporáneos norteamericanos. - T: ¿Considerás que su literatura tiene un legado? - A: Como decía su hijo, Dan Fante, un solo propósito encierra su obra: escribir desde y con el corazón. Con los escritores como Fante de lo que se trata es de sentir sus sentimientos. Su legado permanece por fuera de la academia, o escuelas literarias: se inscribe en la línea de santos anormales escritores muertos, que ahogaron el dolor de sus corazones puros en tanques de alcohol. A su lado permanecen escritores como Carver, Bukowski, y ahora su hijo.


28 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Agenda Solidaridad Se necesita colaboración de ropa para bebé recién nacido (nena) y también un placar que se encuentre en buenas condiciones para una familia con varios niños. Muchas gracias. Cel. 154-316930.

Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex Enet n° 2) llama a interesados en cubrir el siguiente cargo docente no nomenclado: POT turno mañana. La designación final de los docentes se realizará dentro del encuadre del anexo III (A) de la paritaria 1/16, la cual se encuentra a disposición de todos aquellos que se postulen para la cobertura del cargo arriba mencionado.

Elizabeth Cisterna Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria cita a Elizabeth Cisterna para mañana lunes 29 de agosto en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km 3, en el horario de 8 a 14, por razones que a su presentación se le hará conocer.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que mañana lunes 29 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT), 43 (1 TT), 52 (1 TT), 104 (1 TT), 161 (1 TT), 217 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 517 (1 TM), 554 (1 TM), 521 (1 TT); Edu. Musical: 1 (1 TM y 1 TT), 26 (1 TM); Maestro de educación física: 171 (1 TT) a las 12.

Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para mañana lunes 29 de agosto, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 435; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 463; 1 cargo MEEF 12 horas turno tarde para la ENI n° 463; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 463; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 465; 1 cargo MEM suplente, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 764: Mep de informática, suplente, turno noche; 4 hs de Biología, 1º y 2º año, interino, turno noche; 4 hs de Matemática, 2º año, interino, turno noche. Escuela 798: 3 hs de Administración de las organizaciones, 4º año, suplente, turno tarde; 4 hs de Microeconomía, 4º año, suplente, turno tarde; 5 hs de Comunicación e información en las organizaciones, 5º año, suplente, turno mañana; 5 hs de Lengua y literatura, 2º año, suplente, turno mañana. Escuela 797: 10hs de Matemática, 2º año, interino, turno mañana; 10 hs de Matemática, 2º año, interino, turno tarde; 3 hs de Inglés, 1º año, interina, turno mañana. El presente llamado cierra el martes 30 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, SITO en Caiquén 2135 (Escuela 738) de 8.00 a 17.00 horas.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 7704: Matemática 1º 1º ESB 3hs. suplentes T.M. +1 hs. inst. El presente llamado cierra mañana lunes 29 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17:00. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria n° 742: Inglés 2º 1º y 2º ESB 6 hs. suplentes T.M. + 1 hs. inst.

Educación Secundaria Zona Sur

Escuela Secundaria Nº 757: Participación, Ciudadanía y Política 5º 1º ESO 4 hs. Suplentes T.M. + 1 hs. inst.

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:

Escuela Secundaria Nº 7702: Educación Tecnológica 1º 5º ESB 3 hs. suplentes T.M. + 1 hs. Inst.; Educación Tecnológica 3º 3º ESB 3 hs. Suplentes T.M. + 1 hs. inst.

Escuela 764: preceptor mujer, suplente corta duración, turno noche El presente llamado cierra mañana lunes 29 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en

El presente llamado cierra el martes 30 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi

Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17:00.

rán presentarse de lunes a viernes de 14 a 17, en Secretaría.

por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Capilla Jesús Nazareno

La direccióndelaEscuelaProvincialde Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en avenida Callao 851 a los tutores del alumno Agustín Ballesteros, de 5° 1° ECO. Los mismos deberán presentarse en Secretaría, de lunes a viernes de 14 a 17.

Cámara Federal de Apelaciones

Se invita a la comunidad a participar de la Fiesta de la Capilla Jesús el Nazareno, ubicada en El Balcón del Paraíso (pasaje Padre Juan Enne Misionero Salesiano). Actualmente, la capilla sigue siendo atendida por los sacerdotes salesianos. Las Misas semanales se realizan los miércoles a las 17 horas y los domingos a las 11:30, siendo celebradas por el padre Emiliano Aparicio sdb. La Capilla Jesús Nazareno tiene anexada una casa de retiro para 30 personas que utilizan los distintos grupos de catequesis y sobretodo convivencias de vida cristiana. Ante el destrozo y robo de su equipamiento, se solicita que los fieles asistan con vajilla al compartir. Este es el cronograma de actividades de esta fiesta: sábado 27 de agosto a las 18: pregón de la fiesta. Domingo 28, de 10 a 16: retiro; 11:30 Eucaristía; 13 compartir, almuerzo, charla y conclusión a las 16 horas. Lunes 29 a las 18 horas, confesiones. Martes 30 a las 17:30 procesión y Eucaristía. Se invita a acompañar al Nazareno, que pasará en procesión para bendecir a las familias y especialmente a los niños, ancianos y enfermos.

Agradecimiento A la Secretaria de Infraestructura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Obras y Servicios Públicos, Ingeniero Abel Boyero, a su equipo técnico y colaboradores en la diaria tarea de obras de la ciudad. La Asociacion Vecinal General Mosconi agradece la repavimentación y cordón cuneta de la Avda Tehuelche a la altura de calles Cerro Viteau y González Balcarce, además de su constante predisposición para favorecer obras solicitadas para el barrio. Los 66 pre adjudicatarios de los terrenos ex caballeriza, de Gral. Mosconi valoran la gestión efectuada para la colocación del transformador de energía en el sector mencionado. Gracias.

Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen, ubicada en San Francisco de Asis 834 de barrio Pueyrredón, cita a Facundo Díaz, por razones que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en la secretaría del establecimiento los días lunes, jueves o viernes, en el horario de 9 a 11. También, la dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen cita a los tutores de la alumna Celeste Neira de 1° 6° turno tarde, en horario de 11:30 a 12:30 en el local escolar, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial n° 743 de Nivel Secundario Parque Eólico Antonio Morán, sito en Av. Callao y Los Constituyentes, cita en el establecimiento en el horario de 8 a 12 al docente Martín Alvarez, por razones que a su presentación se le harán conocer. La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en forma urgente a los padres y/o tutores de la alumna que a continuación se detallan: 6° 1° ECO año secundario: Mariana Arana. Los mismos debe-

La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, sito en Av. Callao y Los Constituyentes 851 llama a los tutores de los siguientes alumnos: Antonella Alvarado, 5° 1° ECO, Estefanía Farías, 6° 2° ECO y Juan Pablo Mercado, 6° 1° ECO. Los mismos deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 14 a 17, en el establecimiento escolar, por razones que a su presencia se les harán conocer..

Rodolfo Gabriel Minola Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita para el 1 de setiembre en el horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n de barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a Rodolfo Gabriel Minola, DNI n° 39.870.716.

Comisaría Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Victoria Andrea Jaramillo, con último domicilio conocido en calle Sargento García n° 3.184 B° 1311 Viviendas, de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Nancy Leguizamón Arcadia, con último domicilio conocido en calle Tres Sargentos n° 3212, barrio Juan XXIII de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Instituto 810 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 810 informa a los interesados que hasta el 30 de agosto, en el horario de 10 a 12, se realizará la inscripción de docentes interesados en cubrir las siguientes materias: perfil: profesor o licenciado generalista: Didáctica de la Educación Física en la adolescencia (3° año), 2 horas suplentes. Informes e inscripción: Avda. Lángara y Cox, barrio General Mosconi, teléfono: 455-0729, http://isfd810. chu.infd.edu.ar (sección “Inscripción horas cátedra”).

Escuela 115 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación se detalla, a los efectos de firmar planillas fonid abril, mayo, junio y julio y haberes de junio, julio y SAC: Emanuel Lascano, Nadia Cruzate, José Manuel Olea, Liliana Raquel Bonnin, Danisa Lorena Parra, Karina Castillo, Lorena Batista Lago y Mariela Alejandra Alvarez.

Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter urgente a los padres de los siguientes alumnos: Daiana Cabrera, Héctor Molina y Vanina Tatiana Martínez. Deberán presentarse en el horario de 8 a 12

Se comunica a los profesionales interesados en actuar como peritos o martilleros para el año 2017 en las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia deberán inscribirse o reinscribirse desde el 1 de setiembre al 28 de octubre a través del Sistema Unico de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), en conformidad a lo establecido en la Acordada n° 2/14 (art. 1 Anexo I) de la CSJN, ingresando a la página web http://www.pjn. gov.ar/. Posteriormente a la carga de información requerida, el interesado deberá constituirse en forma personal para presentar y validar la documentación digitalizada, con los originales que se solicitan, en cualquier organismo judicial. Para cualquier información comunicarse al 297-4476849 o cfcdrorivadavia.superintendencia@pjn.gov.ar.

ESETP 749 El equipo normalizador de la ESETP n° 749 llama a interesados a cubrir horas cátedras de la Asignatura Construcción Ciudadana de 1° 7° día viernes turno tarde, de 13 a 14:20, 2 horas cátedra interinas. Los interesados presentarse en Departamento de Designaciones Zona Sur.

Cita Perito Moreno La dirección de la Escuela n° 766 Perito F. Moreno cita a los padres y/o tutores del alumno Matías Daniel Barría, de 2° 2° Educación Secundaria Básica, a las 14, en la vicedirección del establecimiento, por motivos que a su presentación se les dará a conocer.

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Presidente Hipólito Yrigoyen llama a profesores inscriptos en Listado de Interinatos y Suplencias a cubrir 1 cargo de POT turno mañana (suplencia larga duración) con una carga horaria de 20 horas por proyectos específicos. Se deberá presentar al momento de la inscripción proyecto y currículum vitae. Asimismo, los interesados podrán inscribirse en el Colegio, hastamañanalunes29deagosto,de9 a 12, de 14 a 21:30, sito en Petrolero San Lorenzo n° 430 Km 3.

Jorge Luis Arias En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre de barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Jorge Luis Arias, con último domicilio en calle B° 30 de Octubre Edo. 33 DTO 4 “E”, o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

Escuela 732 La dirección de la Escuela n° 732 Presbítero Ignacio Köening, ubicado en Paysandú 375 de barrio Laprida, llama a los padres o tutores de los siguientes alumnos turno mañana: Mirko Mujer, 1° 2°; Lucila Reales, 1° 3°: Javier Troncoso, 1° 3°, Marcos Urigh, 1° 3° y Ezequiel Velázquez, 1° 1°. Los mismos deberán presentarse en este establecimiento en el horario de 8 a 12.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: el Shalke del argentino Di Santo empezó con derrota en la Bundesliga de Alemania.

Deportes

DESDE LAS 19 JUGARA CON ESCUELA DE CALETA OLIVIA POR UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA “MIGUEL LEONORI” DE BASQUETBOL

El “mens sana” irá por un triunfo que le permita alcanzar en la cima a los líderes General Saavedra, Deseado Juniors y Náutico Rada Tilly, los tres con cuatro puntos. El partido se jugará en el Socios Fundadores, escenario donde se jugarán tres partidos de las divisiones menores. También habrá acción en el gimnasio ‘Diego Simón’.

Archivo / elPatagónico

Gimnasia también quiere ser puntero en Primera división

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB) continuará esta tarde con el desarrollo del torneo Clausura “Miguel Leonori”. En ese contexto, habrá actividad tanto en el Socios Fundadores como así también en el gimnasio ‘Diego Simón’. En el Socios, se jugará como cierre de la programación, el partido de Primera división entre Gimnasia y Esgrima y Escuela Municipal Caleta Olivia, donde el “mens sana” en caso de ganar, alcanzará la punta del campeonato, lugar donde se encuentran General Saavedra, Deseado Juniors y Náutico Rada Tilly. La programación dará comien-

zo a las 14 con el partido entre Gimnasia ‘Verde’ y Escuela Municipal Caleta en U15, luego se enfrentarán en U17 y a continuación jugarán los planteles de las divisiones U13. Mientras que en Kilómetro 3, se enfrentarán desde las 15 Escuela Municipal Pueyrredón con Federación Deportiva en U15, luego Federación ‘Blanco’ frente a Pueyrredón en U13 y luego, jugarán en U17 Pueyrredón y la Fede. Mañana, mientras tanto, habrá acción en el gimnasio de Náutico Rada Tilly. Allí, Náutico ‘Negro se medirá con su par de Náutico ‘Amarillo’ en U13 y

> Programa Hoy en el Socios Fundadores - 14:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). - 15:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). - 17:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U13). - 19:00 Gimnasia y Esgrima vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera).

En el gimnasio ‘Diego Simón’ - 15:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (U15). - 16:30 Federación Deportiva ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). - 18:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (U17).

Mañana en Náutico Rada Tilly - 20:00 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U13). - 21:30 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia y Esgrima (U23).

luego jugarán en U23 Náutico y Gimnasia y Esgrima.

■ Esta tarde continuará jugándose el torneo Clausura que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol.

> Torneo Clausura Primera división Equipo General Saavedra Deseado Jrs. Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima CAI Petroquímica Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia Domingo Savio

J G P NP TF TC G.A. Pts Pos. 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1

2 2 2 1 1 0 0 1 0 0

0 0 1 2 2 1 1

-

135 167 160 137 69 144 130 69 70 52

111 147 152 122 61 158 166 71 79 66

1,216 1,053 1,053 1,123 1,131 0,911 0,783 0,972 0,886 0,788

4 4 4 3 2 2 2 1 1 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

U23 Equipo Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia

J G P NP TF TC G.A. Pts Pos. 2 2 1 2 1

2 1 1 0 1

1 0 2 -

-

137 136 91 91 65

100 131 54 162 73

1,370 1,038 1.685 0,562 0,890

4 3 2 2 1

1 2 3 4 5

U17 Equipo Gimnasia ‘Verde’ Gimnasia ‘Blanco’ Deseado Juniors Federación Deportiva E. M. Pueyrredón Náutico Rada Tilly E.M. Caleta Olivia

J G P NP TF TC G.A. Pts Pos. 2 2 1 1 2 1 1

2 1 1 1 0 0 0

0 1 0 0 2 1 1

-

148 105 61 67 86 65 59

95 112 59 65 132 67 61

1,558 0,932 1,034 1,030 0,652 0.970 0,967

4 3 2 2 2 1 1

1 2 3 4 5 6 7

San Miguel Hispano Americano

-

-

- - -

-

-

-

-

-

U15 Equipo Gimnasia ‘Blanco’ N. R. Tilly ‘Amarillo’ Federación Deportiva Gimnasia ‘Verde’ N. R. Tilly ‘Negro’ Domingo Savio Esc. M. C. Olivia Esc. M. Pueyrredón San Miguel Hispano Americano

J G P NP TF TC G.A. Pts Pos. 2 2 2 2 2 1 1 -

2 2 1 1 0 0 0 -

0 0 1 1 2 1 1 -

1 -

179 109 98 65 73 12 0 -

57 91 80 78 109 101 20 -

3,140 1,198 1,225 0,833 0,670 0,119 -

4 4 3 3 2 1 -

1 2 3 4 5 6 7 8 -

U13 Equipo Gimnasia Verde Federación ‘Bordo’ Federación ‘Blanco’ CAI N. R. Tilly Amarillo Gimnasia ‘Blanco’ Petroquímica Náutico R. Tilly Negro Esc. M.Pueyrredón Domingo Savio Esc. M. C. Olivia San Miguel Hispano Americano

J G P NP TF TC G.A. Pts Pos. 3 2 3 2 1 1 2 2 2 1 -

3 2 1 1 1 1 0 0 0 0 -

2 1 0 0 2 2 2 1 -

1 -

132 122 113 62 93 68 66 58 58 0 -

57 43 167 107 17 23 123 109 139 20 -

2,316 2,837 0,677 0,579 5,471 2,957 0,537 0,532 0,417 -

6 4 4 3 2 2 2 2 2 0 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 -


30 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Automovilismo EL PILOTO DE DELVISO SE QUEDO AYER CON LA ‘POLE POSITION’ EN EL AUTODROMO DE PARANA DONDE HOY SE CORRERA LA FASE REGULAR

El Chevrolet de Rossi dominó en la clasificación del Turismo Carretera El bonaerense registró un tiempo de 1’26”315/1.000 para quedarse ayer con el mejor tiempo sobre el circuito entrerriano de 4.219 metros de extensión. Segundo fue Juan Marcos Angelini (Dodge) y tercero Mariano Werner (Ford).

E

l bonaerense Matías Rossi (Chevrolet), segundo en el campeonato, se quedó ayer con la ‘pole position’ para la undécima prueba del calendario de Turismo Carretera, que se llevará a cabo hoy en el autódromo de Paraná, Entre Ríos, y cerrará la fase regular del certamen para pasar a las cinco fechas de la Copa de Oro. El piloto de Del Viso marcó un tiempo de 1.26.315 y dejó en el segundo lugar, por solo a 11 centésimas, a Juan Marcos Angelini (Dodge), quien el viernes había establecido el mejor registro en la primera tanda clasificatoria. Luego, y para completar los 10 primeros, se ubicaron Mariano Werner (Ford), Facundo Ardusso (Dodge), Agustín Canapino (Chevrolet), Juan Martín

> Clasificación 1° Matías Rossi 2° Juan Marcos Angelini 3° Mariano Werner 4° Facundo Ardusso 5° Agustín Canapino 6° Juan Martín Trucco 7° Segio Alaux 8° Mauricio Lambiris 9° Guillermo Ortelli 10° Mariano Altuna

Chevrolet Dodge Ford Dodge Chevrolet Dodge Chevrolet Torino Chevrolet Chevrolet

01:26.315 a 11 a 203 a 206 a 316 a 318 a 358 a 369 a 376 a 467

■ Matías Rossi señalando con su índice el uno ayer en el autódromo de Paraná.

Trucco (Dodge), Sergio Alaux (Chevrolet), Mauricio Lambiris (Torino), Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Mariano Altuna (Chevrolet). Hoy habrá tres series (a las 9: 9:30 y 10) y la gran final a partir de las 13 en el circuito paranaense, de 4.219 metros de cuerda. La carrera en Entre Ríos cobra vital importancia porque definirá las últimas cinco vacantes para la Copa de Oro, para las

que hay 14 candidatos. Ya están clasificados Mariano Werner, Matías Rossi, Guillermo Ortelli, Juan Manuel Silva (Ford), Facundo Ardusso, Agustín Canapino y Martín Ponte (Dodge). Los que pelean por su lugar entre los 12 que definirán la corona 2016 son Mauro Giallombardo (Ford, 343,5), Norberto Fontana (Dodge, 339), Lambiris (337), Alaux (327), Gastón Mazzacane (Chevrolet, 318,5),

Altuna (311,5), Angelini (311), Trucco (310,5), Jonatan Castellano (Dodge, 299,5), Juan Pablo Gianini (Ford, 299), Emanuel Moriatis y Nicolás Bonelli (ambos con Ford y 298,5), Gabriel Ponce de León (Ford, 289,5) y Luis José Di Palma (Torino, 280.5). Las últimas cinco competencias por la Copa de Oro se desarrollarán en San Luis, San Juan, La Pampa, Trelew y La Plata.

FORMULA 1

Rosberg hizo la “pole” en Bélgica El alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, largará primero en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1, que se correrá hoy en el circuito de Spa-Francorchamps. Roseberg hizo ayer el mejor tiempo de la clasificación con 1:46.744 para conseguir su sexta pole position de la temporada. De esta forma, el alemán superó al holandés de Red Bull Max Verstappen (1:46.893), con el que compartirá la primera fila, y al finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), que logró un crono de 1:46.910. Raikkonen compartirá fila con su compañero de Ferrari, el alemán Sebastian Vettel, que se quedó a 364 milésimas del mejor tiempo, para alcanzar la cuarta plaza, mientras que el australiano Daniel Ricciardo

(Red Bull) y el mexicano Sergio Pérez (Force India) fueron quinto y sexto, respectivamente. Nico Hulkenberg (Force India) llegó séptimo, y el finlandés Valtteri Bottas (Williams), octavo, mientras que el británico Jenson Button (McLaren Honda) y el brasileño Felipe Massa (Williams) completaron el ‘top ten’. El líder de la F1, el británico Lewis Hamilton (Mercedes), saldrá desde la penúltima posición por la acumulación de sanciones por los múltiples cambios efectuados en su monoplaza. El ex campeón español Fernando Alonso, en cambio, ni siquiera logró dar una sola vuelta por problemas con su auto antes de salir de boxes. Así quedó el orden de salida de

las primeras filas de hoy para el Gran Premio de Bélgica, la decimotercera etapa de la Fórmula 1 2016: 1. Nico Rosberg (Alemania/ Mercedes) 1:46.744 2. Max Verstappen (Holanda/ Red Bull) 1:46.893 3. Kimi Räikkonen (Finlandia/ Ferrari) 1:46.910 4. Sebastian Vettel (Alemania/ Ferrari) 1:47.108 5. Daniel Ricciardo (Australia/ Red Bull) 1:47.216 6. Sergio Pérez (México/Force India) 1:47.407 7. Nico Hulkenberg (Alemania/Force India) 1:47.543 8. Valtteri Bottas (Finlandia/ Williams) 1:47.612 9. Jenson Button (Gran Bretaña/McLaren Honda) 1:48.114 10. Felipe Massa (Brasil/Williams) 1:48.263


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

CON FORD SE QUEDO CON EL MEJOR TIEMPO DURANTE LA PRIMERA SERIE QUE SE DISPUTO AYER EN EL AUTODROMO DE PARANA

Ruggiero fue el más veloz en el TC Pista ACTC

Hoy desde las 11:50 se correrá la última fecha de la Etapa Regular, donde el comodorense Nazareno López (Torino) tratará de mantenerse entre los doce primeros del campeonato para clasificar a la Copa de Plata, objetivo que ya logró su coterráneo Marcelo Agrelo (Ford).

pación los comodorenses Marcelo Agrelo, que ya está clasificado para la Copa de Plata, y Nazareno López, que lucha por el mismo objetivo. Agrelo terminó 12°, mientras que López fue 14°. La actividad de ayer se inició en horas de la mañana con el segundo entrenamiento, que tuvo como dominador a Gastón Ferrante con Chevrolet, mientras que Agrelo se ubicó sexto. Y en el momento de la clasificación, el más veloz fue el Ford de Alan Ruggiero, Agrelo había sido duodécimo, mientras que López, se ubicó en el 14° tiempo. Hoy desde las 11:50 se correrá la final a 20 vueltas o a 40 minutos de duración y será televisada a todo el país por la TV Pública. Por el momento los que están clasificados para la Copa de Plata son: Nicolás Cotignola (3 triunfos), Juan Martín Bruno, Marcos Michuit, Tomás Urretavizcaya (3), Federico Pérez (1), Alan Ruggiero (1), Marcelo Agrelo, Juan Pablo Barucca y Pablo Costanzo (1). Mientras que Julián Santero (1), Joel Gassmann y Nazareno López estarían clasificando de manera temporal, mientras que Emanuel Alifraco, Nicolás Pezzucchi, Alejandro González, Federico Lynn, Valentín Aguirre y Martín Vázquez cuentan con posibilidades de clasificar para la Copa de Plata.

■ El Ford de Alan Ruggiero que ayer fue el más veloz en el autódromo de Paraná.

E

n la tarde de ayer se llevó a cabo en el autódromo de Paraná, provincia de Entre Ríos, el segundo día de la actividad oficial del TC Pista, que hoy estará corriendo la décima fecha de la temporada, y al mismo tiempo la última de la Etapa Regular. En esta carrera se conocerán quiénes serán los doce pilotos que se clasificarán para la Copa de Plata. En ese contexto, ayer se llevaron a cabo las dos series selectivas a cinco giros cada uno sobre el circuito de 4.219 metros de extensión. En la primera, el dominador fue el Ford

de Alan Ruggiero, seguido por Juan Martín Bruno (Dodge), mientras que el líder Nicolás Cotignola llegó tercero con su Torino. Ruggiero estableció un tiempo de 7’43”778/1.000 para ser el más veloz ayer en el circuito entrerriano. Por su parte, en la segunda serie, hubo podio de Dodge. Primero llegó Valentín Aguirre con un tiempo de 7’57”812/1.000, seguido por Sebastián Diruscio, mientras que tercero terminó Tomás Urretavizcaya. En esta serie tuvieron partici-

Agrelo: “esperamos llevarnos el mejor resultado posible” “Una lástima, el despiste nos complica todo el fin de semana. Hoy no pudimos entrenar bien por la lluvia para evaluar los cambios que se habían hecho, y en la clasificación el auto se mostró un poco más lento en relación al día de ayer, por lo cual si bien mejoramos en tiempo no pudimos hacerlo en puestos”, afirmó el piloto Marcelo Agrelo en su página oficial. “Largué la serie a la par de Alejandro González, y cuando empecé a doblar en el curvón el auto se puso muy inestable y lo perdí de las manos. Quedé en una situación muy complicada pero por suerte todos pudieron esquivarme, y a mí me quedó nada más que girar al mejor ritmo posible, que fue muy bueno con tiempos similares a los de la punta. Largamos desde atrás y hay que esperar cómo amanezca, pero trabajaremos buscando el mejor ritmo posible para todas las condiciones, esperando estar fuertes para avanzar y llevarnos el mejor resultado posible”, sostuvo el comodorense radicado en Rada Tilly que hoy estará corriendo la undécima fecha de la temporada del TC Pista en el autódromo de Paraná.

> Series Primera 1° Alan Ruggiero 2° Juan Martín Bruno 3° Nicolás Cotignola 4° Juan Pablo Barucca 5° Joel Gassmann 6° Ramiro Galarza 7° William Atkinson 8° Juan Manuel Paparella 9° Gastón Todino 10° Gastón Ferrante

Segunda Ford Dodge Torino Torino Ford Dodge Ford Dodge Ford Chevrolet

07:43.778 a 1.920 a 4.694 a 5.067 a 5.633 a 5.914 a 6.253 a 6.645 a 9.884 a 9.885

1° Valentín Aguirre 2° Sebastián Diruscio 3° Tomás Urretavizcaya 4° Martín Vázquez 5° Marcos Muchiut 6° Emmanuel Alifraco 7° Federico Pérez 8° Aldo Ortiz 9° Federico Lynn 10° Augusto Carinelli 12° Marcelo Agrelo 14° Nazareno López

Dodge Dodge Dodge Ford Ford Ford Dodge Chevrolet Ford Chevrolet Ford Torino

07:57.812 a 820 a 7.981 a 10.868 a 11.166 a 12.116 a 16.436 a 18.502 a19.019 a 19.350 a 32.493 a 1:18.384


32 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Historias de domingo LA PROFESORA DE EDUCACION FISICA ES LA ENCARGADA DE “SEMBRAR” EL RUGBY EN LA COMISION DE ACTIVIDADES INFANTILES

Fernanda Vidal y su apuesta por el desarrollo integral de los niños Fue campeona mundial de Kung Fú en dos ocasiones consecutivas en Estados Unidos. Cuando la economía familiar no le permitió mantenerse vigente se dedicó a terminar el secundario. Con 30 años empezó el profesorado de educación física y conoció el amor por la ovalada. Hoy no sólo se dedica a destacar un deporte por excelencia en valores, sino que abre las puertas de su propia casa, para que todos sean un “solo equipo”. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

E

l hogar de Fernanda Vidal está a pleno con la presencia de mamás y chicos que a diario concurren a conocer de qué se trata un deporte llamado rugby, que desde hace tres meses la dueña de casa lleva adelante en las instalaciones de la Comisión de Actividades Infantiles. No hay ningún rincón de la casa de Fernanda donde los pequeños no invadan el espacio con sus voces y sonrisas. Alrededor de la mesa principal, las madres hablan de diversos temas y se van conociendo. “Establecer vínculos y consolidar compromisos”, esa es la premisa con la cual la ex campeona mundial de Kung Fu desarrolla su etapa como profesora de educación física, y está convencida que el rugby es el deporte por excelencia donde se pueden potenciar las habilidades físicas desde los comienzos, independientemente si luego eligen otro deporte. “Ver si los chicos están contentos y cómodos del deporte que practican es lo que me planteo siempre. Por eso busco generar el espacio para que los padres den su opinión y participen es mucho mejor”, apunta Fernanda a El Patagónico. “Una club de puertas abiertas”,

es una de las frases más utilizadas y trilladas por entidades deportivas. En el caso de Fernanda, ella abre las puertas de su propio hogar, para que sus “peques” sepan que la educación en valores –en su caso- va en serio. Entonces la palabra “un equipo –una familia” se hace vida.

UNA CHICA INQUIETA

Desde que tiene uso de razón, Fernanda se reconoció inquieta. Si no estaba corriendo por ahí, estaba trepada a los árboles del barrio. Por ello desde los 4 años se inició en una multiplicidad de deportes, y supo aprovechar al máximo los que conoció en su época escolar. “Desde mi infancia he practicado diversos deportes: hándbol, futbol, las artes marciales. Un poquito de básquet, un poquito de vóley. Siempre buscando algo que me llene. Una vez que participé de un encuentro en rugby y que entré en el Instituto (Instituto Superior de Formación Docente N° 810 ‘Prof. Fidel Pérez Moreno’) y cursé la materia rugby empecé a jugar y me di cuenta que encontraba aspectos que en otras disciplinas no las había encontrado” sostiene Vidal. A partir de allí hubo un antes y un después en la vida de quién ostentaba una carrera promisoria en el Kung

■ “Rugby, un solo equipo, una sola familia”, que Fernanda jugó por 3 años y medio.

■ “El desarrollo integral de los chicos” es la premisa con la cual Fernanda enseña los lineamientos del rugby en la CAI.

■ Dos ca por las

■ “Un desafío permanente”, así vivió el Kung Fú.

Fu. “Hoy ya no juego por una cuestión de la edad, y mi objetivo es la enseñanza. Entonces ahora trato de transmitir lo que

yo aprendí jugando al rugby. Ya sea como jugadora y como profesora de educación física. Y lograr eso, transmitir lo que me dieron profesores, jugado-

res y entrenadores de rugby. De todos ellos aprendí algo. Siempre busco quedarme con lo mejor de las personas que pasan por mi vida. En especial


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

Mario Molaroni / Patagónico

www.elpatagonico.com

■ Fernanda y parte de sus dirigidos en el hogar de la entrenadora.

nica de entrenamiento en Caleta Olivia. Entonces hay que ir reforzando constantemente esta idea de rugby”, remarca.

RESPIRANDO RUGBY

gby en ■ Dos campeonatos mundiales quedó en el historial de Vidal en su paso por las artes marciales.

lo del ‘equipo’, después queda en uno imitar o mejorar la versión de lo que se disfrutó en su momento. Hoy que me toca estar del otro lado de un campo de juego, y uno va charlando con técnicos y va reforzando esa idea de enseñar. Yo creo que en la Unión Austral de Rugby se ha mejorado ese

concepto, se está trabajando en todos los clubes. Yo visito los clubes cuando hay eventos y se ha mejorado mucho, no solo en los chicos, sino en las mujeres. De hecho, el año pasado vino Miguel Seró (DT de Las Pumas) y hace un par de semanas atrás Diego Manson con una jugadora Puma dando una clí-

“Trabajar en equipo”, de eso se trata el rugby según la visión de Vidal. Y en esa construcción lo que más pesa –para esta persona que respira rugby- los vínculos son parte fundamental “Busco que los niños aprendan a compartir una clase con actividad física, pero no como familias aisladas sino como un equipo de rugby, que en definitiva es una sola familia”, expresa. Por ello, no hay mayor gratificación para Fernanda, que cuando un alumno no quiere faltar, o no quiere llegar tarde. Cuando entra corriendo al gimnasio y busca una pelota para jugar con sus compañeros. Esa actitud es lo que le marca que el camino no está errado “mi objetivo como profesora (no entrenadora) es tener una escuela de educación física deportiva con orientación en rugby. Con una formación física de base. No en la especialización del deporte, sino en la formación del niño. De hecho la categoría formativa en rugby es hasta los 14 años. Y eso es lo que yo pretendo hacer en la CAI. En lo que representa un doble desafío, porque es tirar ‘semillas’ por primera vez. Por eso acepté este proyecto que es a largo plazo. De hecho en la Unión Argentina de Rugby, uno de los lineamentos en la formación de un jugador establece la formación como tal en un plazo de diez años.

No entrenarlos hoy y que a la semana esté haciendo competición”, remarca. “Sembrar y cuidar las semillas”, ese es el presente al cual le dedica tiempo y esfuerzos Fernanda, en una institución que sabe lo que es respetar procesos por más presiones que haya ante la falta de resultados. “Hay que respetar los procesos, sino nunca existe el plantearse objetivos. No se construye nada de la noche a la mañana, menos con niños o adolescentes. Vos tenés que planificar clases todos los días. Temporadas o meses. Pero ello lo podes llevar a cabo cuando contás con un equipo de Primera que ya pasó por todas las categorías. De esa manera podes lograr resultados. Pero a nosotros nos toca la parte más dura: construir todo desde cero. Fijate que un niño no sabe a los 8 o 10 años qué deporte quiere. Está en una constante búsqueda que incluye multiplicidad de variantes. Y uno debe respetar ello, su propia identidad y qué es lo que quiere a medida que va creciendo. Y después sí, vos tenés la adolescencia que es la etapa donde más deficiencia hay a nivel deportivo, porque ellos van creciendo y no es fácil” adelanta.

EL KUNG FU COMO UN DESAFIO PERMANENTE

Entre todos los deportes que practicó, Fernanda encontró el Kung Fú cuando vio un cartel donde se iniciaba la actividad en lo que era un instituto de danzas al cual iba su hermana. La joven no lo dudó y se sumó junto a sus hermanos, en especial porque era una seguidora junto a su abuela de la serie televisiva que protagonizaba David Carradine. Con 12 años, la pequeña comenzaba a forjar una carrera sobre 1985. “Costo desde el inicio porque no era común que la mujer tenga el mismo espacio que el hombre y menos en un lugar como las artes marciales. Pero me gustaba el desafío y lo que yo iba consiguiendo. Ahí me fui superando hasta que con 15 años me dije ‘yo quiero ser campeona mundial’. Y lo conseguí a los 20 años en Estados Unidos y a los 21 repetí el mismo título en la especialidad de formas”, describe. Para ello tuvo que viajar a Buenos Aires todos los meses para capacitarse, y destacarse en los planos nacionales y sudamericanos. Sin el apoyo del Estado todos los gastos eran costeados por la economía familiar.

“Me pude mantener a nivel competitivo hasta que la economía familiar lo permitió. Y era muy difícil, porque todos los meses tenía que viajar a algún lado. Por eso cuando no hubo más dinero, me dediqué a terminar el secundario que había abandonado. Y con 30 años comencé el profesorado de educación física. Además de repartirme entre ser mamá, ama de casa, esposa. En la actualidad continuo con la Licenciatura. Y no tengo una hija sino que tengo tres. Trato de no perderme ninguno de los cursos que hace la UAR, y en los colegios solo hago suplencias para poder atender a mis hijas”, sostiene. Cuando empezó el profesorado abandonó el kung fu “cursar la carrera me costó porque tuve cuatro operaciones de rodilla. Todo a raíz de siempre haber entrenado sola y sin conocimiento de los cuidados que hay que tener. Y eso uno trata de cambiarlo, yo tengo que educar alumnos en la forma motriz, y atento a la mirada de los padres. Por eso cuando se trata de niños y adolescentes se debe hablar de procesos. Siempre con la idea de enseñar y cuidar a los chicos en su crecimiento”. De la mano del primer año de profesorado llegó el primer equipo de rugby femenino como novedad en la capital petrolera. Y Fernanda fue una de las primeras en anotarse y jugar como medio scrum, siempre atenta a aprender de personas curtidas con la guinda como Raúl Galvan, Miguel Donnet y Carlos Di Mateo. “Cambiar de un deporte individual a un deporte colectivo fue difícil, pero me gustó, y le dediqué trabajo para sentirme parte de un equipo”, apunta. Luego de jugar 3 años y medio, la llegada de sus mellizas le hizo relacionarse con el deporte desde otro lado. Y seguir creciendo del intercambio con otros colegas como Ezequiel Guerreiro (oficial educador de la Unión) y de sus propias rivales. Todo es aprendizaje en la vida de Fernanda, y sigue siendo una inquieta, porque sus tres hijas le demandan energías. Ella no quiere ser una improvisada, por eso capacitación que hay capacitación que realiza. Todo sea por tratar de sumar a la hora de ser mejor educadora, no sólo en un deporte en particular, sino en una serie de hábitos y valores que busca inculcar en los más pequeños.


34 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Rugby LE GANO COMO VISITANTE 32-24 A CALAFATE RC POR LA TERCERA FECHA DEL TORNEO REGIONAL PATAGONICO 2016 DE PRIMERA DIVISION

Draig Goch continúa invicto en la zona Desarrollo Atlántica Norberto Albornoz / elPatagónico

Fue la tercera victoria en igual número de presentaciones para el elenco de Gaiman. Además, Comodoro RC superó como local a Patoruzú por 39-11. Mientras que por la zona Ascenso, Chenque RC perdió como visitante frente a Bandurrias RC de San Martín de los Andes por 31-0.

D

rai Goch logró ayer su tercera victoria de manera consecutiva en la Zona Desarrollo Atlántica del Torneo Regional Patagónico de rugby de Primera división. El conjunto de Gaiman venció a Calafate RC en Kilómetro 3 por 32 a 24 y de esa manera se mantiene invicto. Los tries de la visita fueron marcados por Milton Benites, Matías Turchi, César Terron y Francisco Patterson; mientras que para el conjunto local apoyaron Fernando López Eguiazú, Eduardo Páez, Facundo Calderón y Alexander García. En la etapa complementaria hubo una gresca que terminó con tres expulsados. El partido fue de trámite parejo aunque en la segunda etapa se desvirtuó ya que los de Kilómetro 3 tuvieron que jugar casi todo el complemento con un hombre menos y un buen rato, con dos. El local fue muy superior en el scrum y el representante de la Unión del Valle de Chubut estuvo más sólido en el line out. El partido lo comenzó mejor Calafate, que a poco de comenzado el encuentro ya iba a abrir el marcador. Luego de jugar un penal rápido, Fernando López Eguiazú arremetió y logró vulnerar la defensa rival para apoyar un try de conversión factible para el apertura Patricio Ruiz. Sobre los 9’ Maximiliano Rapiman, que colaboro con su puntería para la victoria, descontó con un penal. Promediando la primera mitad,

para liberar la pelota rápida, la ovalada llegó hasta el centro Eduardo Páez, que se filtró y apoyó debajo de la hache. Con la conversión de Ruiz, Calafate ganaba 14 a 13. A los 11’, iba a llegar una jugada trascendental para el desarrollo del match. Lo que era try para Calafate, terminó siendo penal en contra y dos hombres menos para los dirigidos por Cristian Nieva. El árbitro Patricio Catacci, a instancias de su juez de touch, no convalidó la conquista debido a que un jugador del conjunto local fue quien comenzó la pelea, que dejó también con un hombre menos al equipo del Valle. Pese a la desventaja, Calafate siguió concentrado y llegó a otra conquista. Recuperó una pelota en mitad de cancha y atacó utilizando otra vez muy bien el ancho del

campo de juego, para que por la punta aparezca libre Facundo Calderón y ponga 19 a 13 arriba a su equipo. A los 17`otra indisciplina dejó a “Cala” con uno menos y se le hizo muy complicado aguantar. Draig Goch se hizo ancho y llevaba y traía la guinda a las puntas. Con este método, llegaron los tries de Matías Turchi y Francisco Patterson. También iba a anotarse en el marcador César Terrón, que aprovechó un error de manejo del rival y con el pie se llevó una pelota perdida hasta el ingoal contrario. El sorprendente equipo que dirige Luis Ojeda, ganó en sus tres presentaciones y jugará el 9 de octubre un cuadrangular frente a los ganadores de las zonas Desarrollo Norte y Sur, y con quien finalice quinto en la zona ascenso.

> Panorama de la 3ª fecha Ayer - Zona Desarrollo Atlántica

Ayer – Zona Ascenso Cancha: Bandurrias RC – San Martín de los Andes - Bandurrias RC 31 / Chenque RC 0.

Cancha: Calafate RC - Km. 3 - Calafate 24 / Draig Goch 32. Cancha: Comodoro R. C. - Astra Km. 20 - Comodoro RC 39 / Patoruzú RC 11.

Hoy - Zona Ascenso Cancha: Patagonia R. C. – Neuquén

Hora ■ Draig Coch también se hizo fuerte en cancha de Calafate y se fue invicto a Gaiman.

llegó la conquista más linda de la tarde. El mal uso del pie por parte de Calafate, le dejó la posibilidad de una contra letal para los de Gaiman. Federico Moreno recepcionó sobre mitad de cancha y a toda velocidad atacó la defensa, dejando varios rivales en el camino con buenos cambios de paso y cuando lo alcanzaban, soltó la guinda para la entrada de Milton Benites, que no paró hasta el ingoal. Con la conversión y un penal más de Rapiman, la visita se iba al descanso 13 a 7. El complemento también lo arrancó mejor el local. Tras un gran ataque donde dominaron a la perfección los rucks

> SINTESIS

14:00 Libre: San Jorge RC.

Categoría

Local

Visitante

Primera Patagonia RC

Puerto Madryn RC

Referí L. Benito (URA)

Zona Campeonato

24

32

CALAFATE

DRAIG GOCH

Calafate: José Gutiérrez, Alexander García y Leonardo Lars; Gerardo Páez y Facundo Romero; Fernando López Eguiazú, Cristian Cárdenas y Augusto Báscolo; Fernando Fonteñez y Patricio Ruiz; Rodrigo Martínez, Eduardo Páez, José Corinaldesi, Iván Valderrama y Maximiliano Ramírez. DT: Cristian Nieva. Draig Goch: Kevin Williams, Matías Turchi y Antonio Gonzalo; Jorge Pucheta y Adrián Isola; Gonzalo Ramírez, Luis Vallejos y Matías Silva; Darío Lizama y Maximiliano Rapiman, Samuel Diojtar, Milton Benites, Denis Rowlands, Federico Moreno y César Terrón. DT: Luis Ojeda. Cambios: ST: Facundo Calderón por Lars, Eric Bosch por Martínez, Leandro Alvarez por G. Páez y Diego Suarez por Valderrama (Calafate). Juan Sepúlveda por Diojtar, Gustavo Méndez por Silva, Francisco Patterson por Williams y José Maldonado por Benites (Draig Goch). PT: 3’ try F. López Eguiazú convertido por P. Ruiz (C), 9’penal de M. Rapiman (DG), 19’ try de M. Benites convertido por Rapiman (DG) y 37’penal de M. Rapiman (DG). Parcial: 13 a 7. ST: 4’try de E. Páez convertido por P. Ruiz (C), 14’try de F. Calderón (C), 23’ try M. Turchi convertido por M. Rapiman (DG), 26’ try de C. Terron convertido por M. Rapiman (DG), 32`try A. García (C) y 38’ try de F. Patterson (DG). Figura: Federico Moreno (DG). Incidencias PT: 34’ amarilla a José Corinaldesi (C) ST: 11`roja a José Corinaldesi (C), Fernando Fonteñez (C) y Antonio Gonzalo (DG). 17`amarilla José Gutiérrez (C), 38`amarilla Jorge Pucheta (DG). Arbitro: Patricio Catacci. Cancha: Calafate.

Cancha: Catriel RC – Río Negro

Hora 13:00

Categoría

Local

Visitante

Referí

Primera

Catriel

Trelew RC

Ramiro García Gamero (UAR).

Categoría

Local

Visitante

Referí

Primera

Bigornia

Dep.Portugués Sebastián Figueroa (URBA)

Cancha: Bigornia RC – Rawson

Hora 16:00 Libre: Roca RC.

> Torneo Austral Juvenil Ayer Cancha: Draig Goch R.C. – Gaiman - Draig Goch RC 0 / Puerto Madryn RC 85 (M15). - Draig Goch RC 52 / Puerto Madryn RC 14 (M16) - Draig Goch RC 15 / Puerto Madryn RC 17 (M17).

Hoy Cancha: Bigornia Club - Rawson

Hora 10:45 12:00 13:15 14:30

Categoría M-14 M-15 M-16 M-17

Local Visitante

Bigornia Club Bigornia Club Bigornia Club Bigornia Club

D. Portugués D. Portugués D. Portugués D. Portugués

Referí Residente Roberts D. Barchetta D. Rasso R.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

SE ENFRENTARON EN EL ESTADIO PADRE MARTEARENA DE SALTA

Los Pumas derrotaron a Sudáfrica por la 2ª fecha del Championship La selección argentina de rugby, con el comodorense Ramiro Herrera entre los titulares, venció a los sudafricanos por un ajustado 26-24. Luego de una semana de receso, el equipo de Daniel Hourcade chocará con los All Blacks, el 10 de setiembre, en el FMG Stadium de Hamilton, y el 17 de ese mes se medirá con los Wallabies en el Nib Stadium de Perth.

E

l seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, superó al de Sudáfrica, los Springboks, por 26-24, en partido jugado en Salta por la segunda fecha de la quinta edición del torneo Rugby Championship.

> SINTESIS

26

24

ARGENTINA

SUDAFRICA

Argentina: Joaquín Tuculet; Santiago Cordero, Matías Orlando, Juan Martín Hernández y Manuel Montero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Daniel Hourcade. Ingresaron: Lucas González Amorosino, Santiago González Iglesias, Guido Petti, Julián Montoya, Tomás Cubelli, Lucas Noguera Paz y Javier Ortega. Sudáfrica: Johan Goosen; Ruan Combrinck, Lionel Mapoe, Damian de Allende y Bryan Habana; Elton Jantjies y Faf de Klerk; Warren Whiteley, Oupa Mohoje y Francois Louw; Lood de Jager y Eben Etzebeth; Vincent Koch, Adriaan Strauss (capitán) y Tendai Mtawarira. Entrenador: Allister Coetzee. Ingresaron: Jesse Kriel, Bongi Mbonambi, Steven Kitshoff, Lourens Adriaanse, Pieter-Steph du Toit, Jaco Kriel, Rudy Paige y Morné Steyn. Tantos PT: 21’ penal Jantjies (S), 22’ penal Sánchez (A), 29’ penal Sánchez (A), 31’ try Tuculet convertido por Sánchez(A). Resultado parcial: Argentina 13-Sudáfrica 3. Tantos ST: 2’ penal Jantjies (S),4’ try Habana convertido por Goosen (S), 8’ try Leguizamón convertido por Hernández (A), 12’ penal Hernández (A), 23’ penal Morné Steyn (S), 28’ try Du Toit (S), 32’ penal Steyn (S) y 37’ penal González Iglesias (A). Resultado final: Argentina 26-Sudáfrica 24. Amonestado PT: 21’ Herrera (A). Arbitro: Jerome Garces (Francia). Estadio: Padre Martearena (Salta).

Con la conversión del penal del ingresado Santiago González Iglesias a tres minutos del final del encuentro, Los Pumas lograron un ajustado triunfo que marcó el segundo éxito frente a Sudáfrica en el Championship. La primera victoria argentina frente a los sudafricanos fue el 8 de agosto de la temporada anterior por 37-25, en un encuentro disputado en la ciudad de Durban. Anteriormente, Los Pumas alcanzaron un histórico empate en 16 tantos, el 25 de agosto de 2012, en el estadio Malvinas Argentinas, en la ciudad de Mendoza. Los Pumas perdieron frente a los Springboks la semana pasada por 30-23, encuentro disputado en la ciudad de Nelspruit por la fecha inaugural del Rugby Championship. El partido de ayer se celebró en el estadio Padre Martearena, dirigido por el árbitro francés Jerome Garces, y los argentinos marcharon al descanso con una victoria parcial de 13-3. Los Pumas mostraron su orgullo y garra para obtener un triunfo que se les había complicado en los minutos finales, por las lesiones de sus jugadores referentes Nicolás Sánchez y Juan Martín Hernández, y la salida del capitán Agustín Creevy por cansancio. En la primera parte, el seleccionado argentino desde el comienzo obtuvo el dominio de la pelota y del juego en campo contrario, lo que le alcanzó

■ Los Pumas festejan la trabajada victoria en Salta.

para ser protagonista, ya que los sudafricanos sólo atinaron a defenderse. Los Pumas desperdiciaron dos situaciones de try, una de Manuel Montero y la otra de Matías Orlando, pero a diez minutos del final del primer tiempo Joaquín Tuculet apoyó la primera conquista en una jugada resuelta luego de varios pases de sus jugadores. El apertura Nicolás Sánchez marcó dos penales y una conversión, mientras que Elton Jantjies sumó los tres puntos sudafricanos, aunque marró otros dos. En la parte complementaria, los sudafricanos alcanzaron el empate con un penal de Jantjies y un try de Bryan Habana convertido por Johan Goose. Cuatro minutos más tarde,

Juan Manuel Leguizamón – cumplió setenta partidos con la camiseta albiceleste– apoyó la segunda conquista tras un excelente pase cruzado de Hernández. Con el correr de los minutos, el juego fue deslucido, Argentina dejó de ser protagonista y los sudafricanos pasaron al frente con dos tries marcados por Brian Habana y el ingresado Du Toit y dos penales de Momé Steyn y una conversión de Johan Goose. Finalmente, Los Pumas recuperaron el carácter y la garra y aprovecharon un penal de los sudafricanos y González Iglesias selló el 26-24. En el balance final, Los Pumas dominaron en el line y en el scrum, lo que les dio una leve diferencia.

Los Pumas, luego de una semana de receso, se enfrentarán en la tercera fecha del Jantjies Rugby Championship, el sábado 10 de setiembre, a los All Blacks en el FMG Stadium de la ciudad de Hamilton, y el 17 de ese mes chocarán contra los Wallabies en el Nib Stadium de Perth. Nueva Zelanda, por su parte, se impuso con una segunda goleada consecutiva ante los Wallabies australianos, últimos campeones del certamen, por 29-9 con punto bonus incluido; y se mantiene como único puntero de Rugby Championship. El seleccionado de Nueva Zelanda encabeza las posiciones con 10 puntos, seguido por Argentina y Sudáfrica con 5 y Australia sin unidades.


36 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Fútbol de salón SE ENFRENTARAN EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 POR LA TERCERA FECHA DE LA DIVISION DE HONOR

El Tiburón y Lanús animan un duelo de líderes del Clausura Archivo / Patagónico


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

La Cigarra, el otro puntero que tiene el campeonato, tendrá un difícil compromiso cuando se las verá con UOCRA, el último campeón.

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

sta tarde se jugará en el gimnasio municipal 1 la tercera fecha de la División de Honor del torneo Clausura 2016 del fútbol de salón de Comodoro Rivada-

■ El fútbol de salón mayor continuará esta tarde con el desarrollo del torneo Clausura.

> Programa categoría principal Hoy en el gimnasio municipal 1 (Honor, 3ª fecha) 15:00 Sindicato Petrolero vs Inter. 16:20 Clear vs Taller El Industrial. 17:40 MyL vs Locos x El Fútbol. 19:00 Auto Lavado El Tiburón vs Lanús. 20:20 UOCRA vs La Cigarra.

Hoy en el gimnasio de la ex ENET 1 10:00 Carlos Automotores vs Puerto Argentino; B4, 2ª fecha. 11:00 Patagonia Sur vs Olimpo; B4, 2ª fecha. 11:55 Branca vs Vargas SRL; B4, 2ª fecha. 12:50 Liver Full vs La ‘232’; B4, 2ª fecha. 13:45 Donatello Garmet vs Vas x Más; B4, 2ª fecha. 14:40 Aldaba Futsal vs Los Santos; B1, 2ª fecha. 15:35 Manantiales FC vs Los Pibes; B1, 2ª fecha. 16:30 Asociación Gesta de Malvinas vs Juventus FC; B1, 2ª fecha. 17:25 Los Magos JR FC vs CFC; B3, 2ª fecha. 18:20 La Naranja Futsal/Lavadero Arichi vs Imperial; B2, 2ª fecha. 19:15 Gremio FC vs Los Primos; B2, 2ª fecha. 20:10 Rotisería Jamemu vs El Progreso; B2, 2ª fecha. 21:05 Bric SRL Futsal vs Deportivo La Amistad; B2, 2ª fecha. 22:00 Futsalero vs Fuerte Apache, B3, 2ª fecha.

Mañana en el gimnasio municipal 1 21:00 Dos de Abril vs Callejeros FC; A4, 2ª fecha. 21:55 Transporte Caamaño vs Deportivo Fénix; A4, 2ª fecha. 22:50 Patagonia Frenos vs Nuevo Sur Futsal; A3, 2ª fecha.

via. En ese contexto, se destaca el duelo entre dos de los tres líderes que tiene el campeonato. Por un lado estará Auto Lavado El Tiburón y por el otro Lanús. Además, La Cigarra, el otro equipo que marcha en la cima, tendrá un difícil desafío cuando se mida con UOCRA, el último campeón que tuvo el Apertura. Además y abriendo la programación, se enfrentarán Sindicato Petrolero con Inter, luego jugarán Clear ante Taller El Industrial y a continuación jugarán MyL y Locos x El Fútbol. También habrá acción en el gimnasio de la ex ENET. Allí se jugarán un total de catorce partidos de las categorías B1, B2, B3 y también de la B4. La programación continuará mañana, el martes, miércoles y también habrá actividad el jueves tanto en los gimnasios municipales 1 y 2.

Puede definirse la 2009 en la “Copa Alexis Cabrera” Si no se presenta empate en goles en la suma de los dos encuentros, hoy pueden definirse los primeros cuatro puestos finales de la categoría 2009, en la “Copa Alexis Cabrera” de fútbol de salón Infantil que organiza la Comisión de Actividades Infantiles. Por el título se enfrentarán Chacarita rojo y la Escuela de Fútbol del Club Huracán, mientras que por el tercer puesto lo harán la Escuela de Fútbol de Centro Asturiano y La Super, Las categorías 2004, 2005, 2006 y 2007 irán por el primer y tercer puesto de ida, mientras que la 2008 jugará el primer partido de semifinales.

Si hay definiciones en la categoría 2009, a la finalización de

la jornada (14:20) se realizará la entrega de premios.

> Programa para hoy HORA 10:45

11:50

12:40

13:30

CANCHA

CAT.

PARTIDO

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

2004 2005 2004 2006 2006 2005 2008 2008 2007 2009 2009 2007

Lala’s SRL vs La Cigarra Estrella Norte vs EFCA Huracán Casino gris vs Casino celeste La Super vs EFC Asturiano CI Luz y Fuerza vs Estrella Norte Racing Comodoro vs CIPA CI Luz y Fuerza vs La Super EFCA Huracán vs Nueva Generación EFCA Rada Tilly vs Stella Maris EFC Asturiano celeste (6) vs La Super (2) Chacarita rojo (0) vs EFCA Huracán (2) CI Luz y Fuerza vs Chacarita


38 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

Boxeo LA ARGENTINA VENCIO POR LA VIA RAPIDA EN EL SEPTIMO ROUND A LA BRASILEÑA ALINE DE CASSIA SCARANELLO

Duer regresó al cuadrilátero con un espectacular nocáut técnico Imagen de TV

De esa manera, “La Turca” Carolina Duer obtuvo el título Gallo de la Federación Internacional.

L

a boxeadora argentina Carolina Duer derrotó la noche del viernes con un nocáut técnico espectacular en el séptimo round a la brasileña Aline de Cassia Scaranello, y así se apoderó del vacante título Gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), en un combate disputado en la ciudad de Quilmes. La velada se desarrolló en el estadio del Club Social y Deportivo El Porvenir, donde estuvo presente el jugador quilmeño de “Los Leones”, Matías Paredes, quien fue distinguido con una plaqueta por la obtención de la medalla dorada en Río 2016. La porteña Duer coronó con un nocáut técnico espectacular en la séptima vuelta una actuación sobresaliente que la posiciona nuevamente en el contexto mundial tras haber estado inactiva durante 21 meses (combatió en abril pasado sin título en juego). El final de pleito se produjo cuando Duer asestó un cruzado de izquierda en el parietal derecho de la cara de la brasileña quien cayó fulminada y el árbitro argentino Mario González le inició la cuenta de protección, que ameritaba el nocáut directo. A pesar que Scaranello se levantó como pudo muy sentida, siguió combatiendo pero Duer con inteligencia se abalanzó sobre ella y descargó una andanada de golpes sobre el cuerpo de su indefensa rival y desde el rincón de la paulista, con buen criterio, voló la toalla, lo que desató una gran euforia de los 2.000 espectadores que festejaron el triunfo de la pupila de Alberto Zacarías. “Me sentí fuerte y confiada. Me preparé con todo como siempre para esta pelea que fue un “desafío personal”. Fui mamá de mi Elías hace un año”, le expresó Duer a Télam tras su victoria.

■ Carolina Duer volvió a ring y lo hizo con una gran victoria la noche del viernes en la ciudad de Quilmes.

“Decidí seguir en actividad porque amo el boxeo. Tuve

una rival fuerte, difícil y mañera. Me hablaba e insultaba

constantemente pero yo me concentré en lo mío. Trabajé

bien al cuerpo y combiné en la zona alta y acerté siempre. Definí con una contra perfecta. Le dedico este triunfo a mi hijo”, señaló Duer emocionada por conseguir su tercera corona. “La Turca” Duer, de 38 años, en el pasado ostentó el título Supermosca y Gallo de la Organización Mundial de Boxeo, pero estuvo inactiva por maternidad durante 21 meses, por lo cual la entidad con sede en Puerto Rico, le retiró el cinturón Gallo. El 15 de abril pasado, Duer retomó la actividad y venció por puntos en seis rounds -unánime-, a la salteña Vanesa del Valle Calderón, en una pelea disputada en la localidad de Tortuguitas, en el partido de Malvinas Argentinas. El récord de la pupila de Alberto Zacarías es de 19 peleas ganadas (6 ko), tres reveses y un empate. Por su parte, Sacaranello (28), es la actual campeona Gallo de Brasil y tras esta derrota quedó con un palmarés de diez victorias (4 ko) y cinco derrotas. En el combate de semifondo, categoría Mosca, el invicto formoseño radicado en Quilmes Junior Zárate venció por puntos en fallo unánime al cordobés Matías Iriarte Monserrat. El fallo a favor del ex integrante de “Los Cóndores” fue el siguiente: Juan Carlos Palmieri: 58-55,5; Néstor Savino: 58-55, y Jesuán Letizia: 58-55.

TAEKWONDO

Los argentinos Lucas Guzmán y Paula Wegscheider ganaron medallas de oro El bonaerense Lucas Guzmán (-63 kilos), máxima figura del seleccionado argentino de taekwondo y medallista en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, y la porteña Paula Wegscheider (+73), ganaron sendas preseas de oro en el Abierto de Costa Rica, que brinda puntos para el ránking mundial. Además, la bonaerense Carla Salinas (-53 kilos) obtuvo la medalla de plata y el cordobés Jorge Álvarez (-74 kg) la de bronce. Guzmán, de 22 años y ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, venció al estadounidense James Jermaine en su debut (12-0); luego al peruano León Braulio (1-0) y al canadiense Jackson Carrol (por punto de oro) y en la final al mexica-

no Damián Villa (7-4) y logró así sus segunda medalla de oro en el año luego de la que ganó en el Abierto de Canadá, en febrero pasado. Guzmán se adjudicó la medalla de bronce en la categoría hasta 58 kilogramos en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 al derrotar al brasileño Venilton Torres, por un ajustado 2-0. Por su parte, la porteña Wegscheider (+73), de 29 años, derrotó a Yaliltza Angulo, de Costa Rica (15-3) y en la final venció a la estadounidense Taylor Ramirez por 1 a 0. En el certamen también compitieron deportistas de Colombia, Venezuela, México, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, Panamá, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas, República Dominicana, Egipto, Cabo Verde, Inglaterra, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Curazao, Guyana y Aruba. Además, competirán los argentinos Paula Wegscheider (+73); Maylen Sotelo (-57) y Fernando García (-68), y el domingo los juniors Milagros Cali (-44); Dalila Dietschi (-46); Gianela Evolo (-59); Joaquien Sack (-68); Leandro Sabrino (-57) y Lautaro Díaz (-62). Los deportistas están acompañados por el entrenador Gabriel Taraburelli, cuarto en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, medallista en los Juegos Odesur 1998 en la categoría 54 kilos y quien está en el cargo desde 2011. Taraburelli, medallista en los Juegos Odesur 1998 en la categoría 54 kilos, está en el cargo desde 2011, viajó junto con la entrenadora del representativo femenino Vanina Sánchez Berón, séptima en los Juegos Olímpicos de Beijing, China, 2008.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Fútbol LOS EXTREMOS DE LA ZONA A SE ENFRENTAN POR LA TERCERA FECHA EN EL ESTADIO CESAR MUÑOZ DE COMODORO RIVADAVIA

Huracán buscará afianzarse en el Federal B cuando reciba a Boxing El “Globo” ganó los dos primeros compromisos frente a la Comisión de Actividades Infantiles y Florentino Ameghino en kilómetro 3, y esta tarde desde las 15:30 volverá a jugar en su cancha, con el arbitraje del trelewense José Luis Soto. Archivo / elPatagónico

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l Huracán de Marcelo Márquez es el líder de la zona A Región Sur del torneo Federal B de fútbol, y esta tarde se enfrentará a Boxing Club de Río Gallegos, que se encuentra sin puntos en el fondo de la tabla. El conjunto santacruceño viene de tener fecha libre y quiere remontar en el estadio César Muñoz. El “Globo” comenzó con una sonrisa el torneo Federal B al derrotar en el inicio a la Comisión de Actividades Infantiles y a Florentino Ameghino por lo que tiene puntaje ideal en la competencia. El árbitro principal será el trelewense José Luis Soto, y estará acompañado por Nicolás Díaz y Daniel Quevedo. Para este compromiso, el “Topo” Márquez apuesta a los mismos once que derrotaron al conjunto de Orlando Portalau en Kilómetro 3 el último fin de semana y hoy en su campo de juego saldrán Federico Giacone en el arco; Nicolás Barrera, Maximiliano Biasusi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú en la línea defensiva, junto a Sebastián Bonfili, Jair Soloaga y Emanuel Sarati por la izquierda, y con Gabriel Bustos más adelante para abastecer de fútbol Esteban Selpa y Jeremías Asencio. Por su parte, el conjunto santacruceño pretende comenzar

> PROBABLES FORMACIONES

1530

ES TA DIO: CES A R MUÑOZ.

Huracán: Federico Giacone; Nicolás Barrera, Maximiliano Biasusi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Sebastián Bonfili, Jair Soloaga y Emanuel Sarati; Gabriel Bustos; Esteban Selpa y Jeremías Asencio. DT: Marcelo Márquez Boxing: Lucas Contrera; Jorge Olguín, Federico Villar, Milton Blanco y Cristian Figuera; Brian Sosa, Mauro Fuentealba y Pablo Sevilla; Marcos Sanabria; Carlos Vaca y Alex Franco. DT: Carlos Padín. Arbitro: José Luis Soto (Trelew).

> Programa de la 3ª fecha -hoy - 15:00 Camioneros vs CAI. Arbitro: Alejandro Graves (Río Gallegos). Asistentes: Carlos De Jesús Ramírez y Walter Domínguez (Río Gallegos). - 15:30 Huracán vs Boxing Club. Arbitro: José Luis Soto (Trelew). Asistentes: Nicolás Díaz y Daniel Quevedo (Trelew). - 15:30 Jorge Newbery vs Florentino Ameghino. Arbitro: Alejandro Sepúlveda (Comodoro Rivadavia). Asistentes: Luis Fimiani y Héctor Velárdez (Comodoro Rivadavia). Libre: Estrella Norte.

■ Huracán vuelve al “César Muñoz” y quiere seguir sumando victorias.

a sumar debido a que en el arranque del certamen perdió con Florentino Ameghino, por 1-0 y en el cierre del partido, y descansó en la segunda fecha. El entrenador Carlos Padín

tuvo tiempo suficiente para pulir detalles post debut y disputaría el juego frente a Huracán en el barrio Industrial con el mismo plantel que utilizó como local hace catorce días.

> Torneo Federal B REGION SUR - ZONA A Equipos Huracán Jorge Newbery F. Ameghino Camioneros Estrella Norte CAI Boxing Club

Pts 6 4 3 1 1 1 0

J 2 2 2 1 2 2 1

G 2 1 1 0 0 0 0

E 0 1 0 1 1 1 0

P 0 0 1 0 1 1 1

Gf 4 2 1 1 1 1 0

Gc 0 1 2 1 2 3 1

Dif +4 +1 -1 0 -1 -2 -1


40 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 BUSCA RECUPERARSE TRAS UNA DERROTA Y UN EMPATE

La CAI juega en el “fin del mundo” el partido más austral del planeta

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles visitará hoy a Camioneros de Río Grande, en un partido especial, por tratarse el más austral del mundo. El encuentro, correspondiente a la tercera fecha de la Zona A Región Sur del torneo Federal B, comenzará a las 15:00 y se desarrollará en el estadio municipal de Río Grande, con el arbitraje de Alejandro Graves, de Río Gallegos. De acuerdo a un informe realizado por Francisco Caputo (delsuralnorte.club), este será

el primer cotejo de un equipo fueguino en un torneo regular de carácter nacional organizado por AFA y/o el Consejo Federal. Por ende, será el más austral en haberse disputado hasta que se celebre un encuentro oficial por un torneo regular al sur de Río Grande, ya sea en Argentina o Chile. El Federal C, disputado por equipos de Río Grande y Ushuaia, no es un torneo regular, dado que no se mantiene una base de equipos temporada a temporada. Vale recordar que al TFC se clasifica anualmente a través de los distintos torneos de liga del país. Lo mismo se aplica a los torneos regionales de los 80 y 90,

Archivo / elPatagónico

Visita a Camioneros de Río Grande desde las 15:00, por la 3ª fecha de la Zona A Región Sur del torneo Federal B. Este encuentro es histórico porque, por primera vez, un equipo de Tierra del Fuego recibe a un rival en un torneo regular organizado por AFA y/o el Consejo Federal. El “Azzurro” viene de igualar con Newbery, tras caer ante Huracán en el debut. Los fueguinos llegan con un empate frente a Estrella Norte y tuvieron libre en el arranque.

■ La CAI viene de empatar con Newbery, en un partido que empezó perdiendo y que pudo haberlo dado vuelta.

donde intervinieron clubes de Río Grande, tales como Estrella Azul, Vial y Sportivo. En tanto, en la Tierra del Fuego trasandina no hay registros de partidos organizados por la Federación Chilena de Fútbol, en localidades más australes que Río Grande.

POR LA RECUPERACION

La CAI aún no conoce la victoria en este campeonato, ya que debutó con una derrota frente a Huracán por 2-0, como visitante, y luego igualó 1-1 con Jorge Newbery. Ahora, el equipo de Nicolás Segura irá por la recuperación

ante un rival que en la primera fecha tuvo libre y en la segunda igualó 1-1 como visitante con Estrella Norte, en Pico Truncado (el cuadro de Caleta Olivia no puede utilizar su cancha, que debe ser reacondicionada). El DT “azzurro” tiene planeado realizar un solo cambio, respecto del empate con Newbery: ingresará Joel González por Luciano Contreras en el sector izquierdo del mediocampo. Según el entrenador, González puede aportarle un poco más de experiencia y un juego más físico al equipo en ese carril, en un partido que presume que será de mucho roce. Por el lado de Camioneros, será el primer encuentro del equipo de Pedro Velázquez y Guillermo Vargas como local en este certamen, pero llega complicado por las lesiones, sobre todo las de último momento. Por diferentes molestias, no estarían el capitán Carlos Torres y el defensor Rubén Gallo, quienes fueron titulares en el empate con Estrella, mientras que Jonatan Torres y Sebastián Delfor salieron lesionados de la última práctica de fútbol formal. Habrá que esperar entonces hasta último momento cómo evolucionan los lesionados.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

MUNICIPA L DE RIO GR A NDE

1500

CAI: Mateo Grasso; Marcos Rilo, Gastón Barrientos, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré; Matías Delgado, Cristian García y Joel González; Brian Orosco; Matías Vargas y Vladimir Covalschi. DT: Nicolás Segura. Camioneros: Alejandro Godoy; Lucas Vera, Víctor Verón y Cristian Cantero; Jonatan Salazar, Gustavo Bravo, Juan Barrientos y Sebastián Delfor; Gabriel Rodríguez, Jonatan Torres y Jonathan Bustos. DT: Pedro Velázquez y Guillermo Vargas. Arbitro: Alejandro Graves (Río Gallegos).


www.elpatagonico.com

domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41

CHOCAN ESTA TARDE EN EL CESPED DEL BARRIO GENERAL MOSCONI

Se enfrentan desde las 15:30 en el estadio municipal, por la tercera fecha de la Zona A Región Sur del torneo Federal B. El “Aeronauta” viene de empatar con la CAI y marcha como escolta, mientras que el CAFA llega con una derrota frente al líder Huracán.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

J

orge Newbery y Florentino Ameghino chocarán hoy en el estadio municipal, desde las 15:30, por la tercera fecha de la Zona A Región Sur del torneo Federal B, con el objetivo de volver a sumar de a tres. Arbitrará Alejandro Sepúlveda, quien estará acompañado por los asistentes Luis Fimiani y Héctor Velardez. El “Aeronauta” está invicto y marcha como escolta, ya que debutó con un triunfo por 1-0 sobre Estrella Norte de Caleta Olivia y después igualó 1-1 con la Comisión de Actividades Infantiles. Ese empate le dejó sabor a poco al equipo dirigido por Luis Murúa, ya que había empezado ganando, sin jugar bien, y la CAI, además de empatarle, casi se lo gana. De todas maneras, el DT deposita toda la confianza en sus futbolistas y no realizaría cambios esta tarde. Por su parte, Ameghino llega complicado, porque luego de debutar con un triunfo por 1-0 sobre Boxing, en Río Gallegos, cayó 2-0 ante Huracán y sufrió dos bajas en la delantera: la del titular Jesús Molina, por una lesión inguinal, y la del suplente Franco Antignir, quien no se encuentra en Comodoro Rivadavia por motivos personales. Brian Vega será el reemplazante de Molina, mientras

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

MUNICIPA L DE COMODORO

1530

Jorge Newbery: Brian Romero; Leandro Velázquez, Ariel Rubio, Franco Santana y Rodrigo Cárcamo; Cristhian Nieto, Marcos Ruiz y Sebastián Benites; Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro. DT: Luis Murúa. Florentino Ameghino: José Alcaín; José Acuña, Darío Carrizo, Facundo Tromer y Mariano Rivera; Lucas García, Blas Sierra y Bruno Elorrieta; Oscar Marchant y Brian Vivas; Brian Vega. DT: Orlando Portalau. Arbitro: Alejandro Sepúlveda.

Archivo / elPatagónico

Newbery quiere volver a sumar de a tres y Ameghino pretende recuperarse que detrás del delantero neto se sumarían Oscar Marchant y Brian Vivas para acompañar el ataque, en lugar de Lucas Mandagarán y Emilio Sotelo, por lo que también habrá cambios posicionales en el equipo de Orlando Portalau.

■ Newbery había empezado ganándole a la CAI, pero el partido terminó 1-1 y al “Aeronauta” le quedó sabor a poco.


42 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 SE DISPUTO UN SOLO ENCUENTRO POR EL MAL ESTADO DE LAS CANCHAS

Petroquímica y el “Globo” quedaron en deuda con el fútbol en Kilómetro 8 Norberto Albornoz / elPatagónico

El “Verde” recibió al último campeón en zona norte, por la 2ª fecha del torneo Final A de Comodoro Rivadavia, y empataron sin abrir el marcador. De esta forma, Huracán quedó como único líder transitorio y “Petro” sumó su primer punto en el certamen. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

P

etroquímica y Huracán quedaron a mano en Kilómetro 8, pero en deuda con el fútbol, en el partido correspondiente a la segunda fecha del torneo Final A de Comodoro Rivadavia. El último campeón del fútbol comodorense no pudo imponer su juego ante un equipo que tuvo el debut oficial de Edgardo Gordillo en el banco de suplentes, luego del alejamiento de Daniel Gueicha. El primer tiempo fue parejo. El “Globo” comenzó mejor en el primer cuarto de hora, con más dominio de pelota y posicionado en campo visitante, aunque sin llegadas claras al arco de Robles. El “Verde” se acomodó de a poco en el terreno de juego, con la presencia del reaparecido Joao Boari en el círculo central y el trabajo del debutante Martín Levipani por el carril izquierdo, que se mostró firme en la marca y siempre con resto para aparecer en ataque. Petroquímica pecó de ingenuo en los metros finales, al quedar enganchado en offside Iraola en dos oportunidades, mientras que la primera chance clara en el arco visitante fue casi en tiempo cumplido. Un centro cruzado desde el sector derecho fue peleado por Boari, que dominó y la mandó al área para que Cárdenas remate al poste izquierdo, donde

■ Petroquímica generó un poco más que Huracán, pero no lo suficiente como para desnivelar en su casa.

Andrade tapó con una mano enviando la pelota al córner. Y del tiro esquina pudo abrir el marcador Julián Bahamonde, que luego de un rebote quedó en inmejorable posición frente a Matías Andrade, pero la pelota se fue alta. Muy poco para un primer tiempo que, en los papeles, prometía más entre dos equipos que buscan ser protagonistas y tratan bien a la pelota. Para el complemento, ambos entrenadores apostaron por los mismos protagonistas, y antes de los cinco minutos, un remate de media distancia de Leviante fue enviado al córner por Andrade. Gordillo buscó tener más peso ofensivo con el ingreso de Aybar por Iraola, en lo que fue el primer cambio, y sobre los 27m Petroquímica tuvo la situación

> Torneo Final A Equipo Huracán Jorge Newbery (4) Petroquímica (1) CAI (5) Deportivo Sarmiento (5) Ferrocarril del Estado (1) (3) Florentino Ameghino (2) (4) Oeste Juniors (2) (3)

Pts

J

G

E P

4 3 1 0 0 -

2 1 1 1 1 -

1 1 0 0 0 -

1 0 1 0 0 -

Gf

0 0 0 1 1 -

Gc Dif

4 2 0 1 0 -

0 1 0 2 4 -

+4 +1 0 -1 -4 -

1-2: Tienen pendientes sus partidos de la 1ª fecha. 3: Tienen pendiente su partido de la 2ª fecha. 4-5: Juegan este miércoles sus partidos de la 2ª fecha.

Huracán CAI Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

> SINTESIS

0

0

PETROQUIMICA

HURACAN

Petroquímica: David Robles; Germán Rivas, Franco Triviño, Julián Bahamonde y Leandro Gallardo, Matías Leviante, Joao Boari y Martín Levipani; Elías Cárdenas; Armando Mansilla y Martín Iraola. DT: Edgardo Gordillo. Huracán: Matías Andrade; César Villarroel, Enzo Faranda, Facundo Ercoreca y Agustín Farcy; Gastón Mansilla, Nicolás Velásquez, Jorge Barrera y Marcelo Márquez; Nicolás Tapia y César Contrera. DT: Marcelo Márquez. Cambios ST: 20m Ezequiel Aybar x Iraola (P), 23 Gabriel Doods x Contrera (H) y Enzo Charete x Barrera (H), 31m Leandro Latorre x Rivas (P) y 34m Guillermo Aguirre x Leviante (P). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Faranda (H) y Boari (P). Figura: Martín Levipani (P). Cancha: Petroquímica. Arbitro: Juan Linares.

> La 2ª fecha AYER - Petroquímica 0 / Huracán 0.

MIERCOLES (15:00 PRIMERA - 13:00 RESERVA) - Jorge Newbery vs Florentino Ameghino. Cancha: Newbery (sin público visitante). Arbitro: Jorge Burgos. Asistentes: Luis Fimiani y Pedro López.

> Tabla general Equipos

más clara de la tarde en un contraataque. Un pelotazo largo dejó a Mansilla en posición de ataque, al quedar enganchado el recién ingresado Charette. “Petete” le enganchó al volante hacia dentro,

Pts

J

G

E

P Gf

37 27 26 23 18 18 9 4

16 15 14 15 15 15 14 14

11 8 7 6 4 5 2 1

4 3 5 5 6 3 3 1

1 4 2 4 5 7 9 12

40 39 28 36 25 26 14 7

Gc

Dif

10 13 10 26 23 34 42 56

+30 +26 +18 +10 +2 -8 -28 -49

- Deportivo Sarmiento vs CAI. Cancha: Sarmiento. Arbitro: Carlos Motto. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Claudio Quintana.

POSTERGADO - Oeste Juniors vs Ferrocarril del Estado.

esperó que Andrade se mueva y se la picó, pero con mala puntería porque la pelota pegó en el lado externo de la red. El “Globo” mejoró con el correr de los minutos, pero la última línea “verdolaga” no mostró fisuras. Sólo un remate de Tapia de zurda, que se fue cerca del ángulo derecho de Robles, fue lo más parecido a una jugada de riesgo.

Sobre la media hora, Rivas recibió una falta de Velázquez y el defensor no pudo seguir en la cancha, dejándole su lugar a Leandro Latorre. El “Verde” y el “Globo” igualaron en todo, hasta en las amarillas (hubo un amonestado por lado), y aunque el local generó un poco más, terminaron repartiendo los puntos en Kilómetro 8.

Los Veteranos jugaron seis de los ocho partidos programados La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia había definido una acotada programación, debido a que la mayoría de las canchas quedaron anegadas por la lluvia, y ayer, por el mismo motivo, tuvo que suspender los encuentros pautados en el campo de juego de Ceferino. Por lo tanto, se disputaron seis de los ocho partidos programados para ayer: cuatro de la categoría Senior y dos de Super Master.

HOY VAN TRES DE MASTER

Mientras tanto, la Asociación programó para hoy tres compromisos de la categoría Master. Desde las 11:00, en cancha de Juventus, jugarán Torino-Ameghino y Newbery-Empresa TIP. Por otro lado, en terreno de Petroquímica, a partir de las 12:00 chocarán 7 de Diciembre y Pueyrredón.

> Programa para hoy (Master) CANCHA: JUVENTUS (11:00) - Torino vs Ameghino. Walter Toledo. - Newbery vs Empresa TIP. Claudio Ruiz.

CANCHA: PETROQUIMICA (12:00) - 7 de Diciembre vs Pueyrredón. Gustavo Cerdá.

> Panorama de ayer SENIOR - Chacabuco 0 / Transporte Doble B 2. - Oeste 0 / Pueyrredón 1. - La Vecindad 2 / SUPA 2. - Jorge Newbery 1 / General Roca 2.

- Suspendido: Camioneros vs Belgrano. - Suspendido: Los Andes vs FUSPU.

SUPER MASTER - Petroquímica 2 / Pueyrredón 3. - Provincianos 0 / América 1.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 18 RECIBIRA A BANFIELD POR LA PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA

River quiere prolongar la fiesta en el Monumental El “Millo” viene de adjudicarse por segunda vez consecutiva la Recopa Sudamericana y espera ante su gente seguir ganando. El “Taladro” llega a este partido con una importante victoria ante San Lorenzo por la Copa Sudamericana.

R

iver Plate, impulsado por la reciente conquista de la Recopa Sudamericana, su décimo título a nivel internacional, debutará hoy ante Banfield en el Campeonato de Primera división, que junto a la Copa Argentina concentrará su atención en lo que resta del año. En un jubiloso estadio Monumental, el partido dará inicio a las 18:00, con arbitraje de Fernando Rapallini y televisación en vivo de El Trece. River se dio un lindo gusto en el inicio de la nueva temporada: superó a Independiente Santa Fe de Colombia en una serie a partido y revancha (0-0 y 2-1) y levantó la quinta copa del ciclo de Marcelo Gallardo, el más ganador de la historia a nivel internacional.

■ Lucas Alario viene de marcar el gol que le aseguró a River un nuevo título internacional.

Dos Recopas (2015 y 2016), una Sudamericana (2014), una Libertadores (2015) y una Suruga Bank (2015) habitan en la vitrina personal del “Muñeco”, que ahora buscará su primera conquista en el ámbito doméstico desde que asumió el cargo a mediados de 2014 en reemplazo del riojano Ramón Díaz, el DT “millonario” más laureado (siete títulos locales y dos internacionales).

A River le interesa particularmente la Copa Argentina porque, de ganarla, se clasificará a la Libertadores del año próximo, aunque el Campeonato de Primera división casi que se convierte en una obligación en una temporada que se inicia con un calendario bastante despejado. Mientras espera por su cruce de octavos ante Arsenal en el torneo más federal del país, el

Belgrano e Independiente abren su participación en el “Kempes” Belgrano de Córdoba recibirá a Independiente de Avellaneda hoy a las 16 en el estadio mundialista Mario Alberto Kempes, en un encuentro que marcará el debut de ambos en el Campeonato de Primera división, y que contará con el arbitraje de Patricio Loustau. El último juego entre sí fue el 7 de febrero de este año, cuando se enfrentaron en Avellaneda por la primera fecha de la zona 1 del pasado torneo y la victoria quedó para el ‘Rojo’ (1-0) con un tanto anotado por el ex ‘Pirata’ Emiliano Rigoni. En ese campeonato, Belgrano no encontró el rumbo futbolístico y finalizó en la zona baja con 16 puntos en 16 partidos jugados, lo que marcó el fin de la era de Ricardo Zielisnki para darle paso al ciclo de Esteban “Teté” González. Independiente, que cuenta con Gabriel Milito como DT en reemplazo de Mauricio Pellegrino, tuvo un buen rendimiento en el pasado torneo y terminó en la tercera colocación de su grupo con 27 puntos, producto de siete triunfos, seis empates y tres derrotas. Sin embargo, la exclusión an-

ticipada del equipo en la lucha por el título resultó determinante para la salida del ex Estudiantes de La Plata y el posterior arribo del “Mariscal”, símbolo moderno del ‘Rojo’. Ambos equipos vienen de jugar entre semana por la Copa Sudamericana, por lo que los técnicos no tuvieron demasiado tiempo para probar alternativas, y definirán las alineaciones titulares en las horas previas al partido. Belgrano perdió 1 a 0 ante Estudiantes en La Plata el último miércoles e Independiente obtuvo el jueves un importante triunfo ante Lanús (2-0) en los cruces de ida de la segunda fase de esa competencia internacional. Para intentar revertir la imagen y comenzar con el pie derecho el certamen local, el DT González les daría continuidad a los mismos 11 que cayeron en el estadio Ciudad de La Plata. El volante central Guillermo Farré se recuperó de la lesión en la rodilla derecha que le impidió jugar el miércoles, pero no podrá estar mañana porque debe cumplir dos fechas de suspensión que arrastra del

torneo pasado. Por el lado de Independiente, Milito quedó conforme con el rendimiento frente al último campeón y también repetirá la alineación para visitar a Belgrano. Para el encuentro de hoy se espera que al Kempes concurran unas 40.000 personas, ya que ese es el número aproximado de socios que tienen los ‘Piratas’ luego de una importante campaña que realizaron los directivos para encarar esta nueva temporada.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

M A RIO A L BERTO KEMPES

1600

Belgrano: Juan Carlos Olave; Sebastián Luna, Lucas Aveldaño, Cristian Lema y Federico Alvarez; Federico Lertora y Mario Bolatti; Matias Suárez, Gastón Alvarez Suárez y Gabriel Alanis; Claudio Bieler. DT: Esteban González. Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Nicolás Figal, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortiz, Diego Rodríguez y Cristian Rodríguez; Emiliano Rigoni, Diego Vera y Leandro Fernández. DT: Gabriel Milito. Arbitro: Patricio Loustau. TV: Telefe.

equipo de Núñez comenzará a transitar su camino en el torneo largo ante un Banfield que también llega con el ánimo en alza después de su victoria 2-0 ante San Lorenzo en el partido de ida de los 16vos. de final de la Copa Sudamericana. Gallardo encara esta campaña con un equipo renovado de mitad de cancha hacia atrás por las partidas del arquero Marcelo Barovero (Necaxa de México), del lateral derecho Gabriel Mercado (Sevilla de España), el izquierdo Leonel Vangioni (Milan de Italia) y el zaguero Emanuel Mammana (Lyon de Francia). Sólo queda el confiable primera marcador central Jonatan Maidana de la estructura defensiva con la que fue campeón de América a mediados del año pasado. El resto del equipo es similar al de la temporada anterior, con Andrés D’Alessandro como bandera y Sebastián Driussi como segunda punta junto a Lucas Alario, ambos goleadores en las consagración del último jueves.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

RI V ER PL AT E

1800

River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández, Andrés D’0Alessandro y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Prósperi, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Alexis Soto; Mauricio Sperduti, Juan Manuel Cobo, Walter Erviti y Brian Sarmiento; Santiago Silva y Mauricio Asenjo. DT: Julio César Falcioni. Arbitro: Fernando Rapallini. TV: El Trece.

Quien ha perdido terreno fue el delantero uruguayo Rodrigo Mora (espera una oferta de Emiratos Árabes), que no fue concentrado por una molestia física. En cambio, sí fueron citados dos de los principales refuerzos sumados en el receso: el zaguero Luciano Lollo y el delantero Marcelo Larrondo. Banfield tuvo sensaciones cambiantes tras la pretemporada porque fue eliminado por Godoy Cruz de Mendoza en la Copa Argentina pero se recuperó con un gran triunfo ante San Lorenzo que lo dejó con muchas expectativas de avanzar de ronda. El DT Julio César Falcioni repetirá la formación que le ganó al “Ciclón” en el estadio Florencio Sola el pasado martes para volver al triunfo en el Monumental después del 1-0 (Sebastián Fernández) hace seis años.

Quilmes y Newell’s comienzan el torneo con problemas similares Quilmes y Newell’s Old Boys de Rosario empezarán hoy el Campeonato 2016/17 hermanados en problemas institucionales que justifican sus últimas pobres campañas en la Primera división del fútbol argentino. El partido previsto en el estadio Centenario desde las 14:05, con arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de la TV Pública, marcará el estreno de dos equipos que buscan una identidad envueltos en severos problemas internos, con una nueva gestión comenzada este año. Quilmes consagró como presidente a Marcelo Calello a fines de julio y restituyó al DT Alfredo Grelak, que había sido despedido pero sin rescindir contrato después de un mal torneo pasado. Marcelo Broggi, quien lo había sucedido, hizo toda la pretemporada, aprobó un profundo recambio en el plantel y sólo duró la derrota con Unión de Aconquija por Copa Argentina. Tras clasificar al equipo penúltimo en la Zona A con 15 puntos en 16 partidos, Grelak afronta una situación delicada, con un promedio a dos escalones de caer en la zona de cuatro descensos para la siguiente temporada. El éxodo plantel ‘cervecero’ lo encolumnaron el arquero Walter Benítez; los mediocampistas Sebastián ‘Chirola’ Romero, Rodrigo ‘Chapu’ Braña,

Fernando Elizari y el delantero Ezequiel Rescaldani, entre las figuras más importantes. Newell’s también cambió de mando presidencial en junio y Eduardo Bermúdez, el ganador de un fragmentado escenario político, confirmó al entrenador Diego Osella, que parecía sin consenso después de la pobre campaña anterior (16 puntos). El equipo, que mantiene como emblema a Maximiliano Rodríguez, nunca abandonó la irregularidad futbolística durante el ciclo del ex Olimpo de Bahía Blanca y la apatía de su juego sólo pierde visibilidad cuando la feroz interna de la barra brava cambia el foco del mundo ‘rojinegro’.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

QUIL MES

1405

Quilmes: César Rigamonti; Gastón Bottino, Diego Colotto, Matías Sarulyte y Matías Orihuela; Hernán Da Campo, Maximiliano González, Fernando De la Fuente y Juan Manuel Trejo; Facundo Coria y Cristian García. DT: Alfredo Grelak. Newell’s: Luciano Pocrnjic; Luis Advíncula, Sebastián Domínguez, Néstor Moiraghi y Germán Voboril; Sebastián Prediger y Diego Mateo; Joel Amoroso, Mauro Formica y Maximiliano Rodríguez; Ignacio Scocco. DT: Diego Osella. Arbitro: Jorge Baliño. TV: TV Pública.


44 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 LE GANO 2-0 EN UN PARTIDO JUGADO EN EL EL “BOSQUE” DE LA PLATA POR LA PRIMERA FECHA

Gimnasia, en inferioridad numérica, celebró un gran triunfo sobre Vélez El “Lobo”, que jugó casi todo el partido con uno menos por la expulsión de Facundo Oreja, ganó con goles del trelewense Franco Niell y de Nicolás Ibáñez. Los de Liniers también terminaron con diez porque a ocho minutos del final se fue expulsado Leandro Desábato.

G

imnasia y Esgrima La Plata, que sufrió la temprana expulsión de Facundo Oreja a los seis minutos de juego, consiguió ayer una valiosa victoria ante Vélez Sarsfield por 2 a 0, de local, en un partido de la primera fecha del Campeonato de fútbol de Primera división. El ‘Lobo’ se impuso con goles del trelewense Franco Niell, a los 11 minutos del segundo tiempo, y de Nicolás Ibáñez, casi cuando se completaba el encuentro en el estadio del Bosque platense, que ayer estrenó un nuevo sector de plateas frente a los bancos de suplentes. Gimnasia se quedó con diez jugadores en el inicio por una imprudente acción de Oreja, que fue a disputar una pelota dividida junto a Gonzalo Díaz con la suela de su botín derecho hacia adelante. El árbitro Silvio Trucco, con buen criterio, determinó la expulsión que Vélez, sin embargo, no pudo capitalizar para marcar diferencias. Con sacrificio y orden en la cancha, Gimnasia igualó las acciones y pudo ponerse en ventaja a los 11 minutos del complemento, cuando el habilidoso Franco Niell sorprendió en la medialuna del área, eludió a los centrales del equipo de Liniers y la picó sobre el arquero Alan

■ Gimnasia de La Plata arrancó el campeonato con una gran victoria ante Vélez.

> SINTESIS

2

0

GIMNASIA

VELEZ

Gimnasia: Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Cristian Ramos y Lucas Licht; Ramiro Carrera, Luciano Perdomo, Daniel Imperiale y Maximiliano Meza; Franco Niell y Pablo Vegetti. DT: Gustavo Alfaro.

Aguerre. Vélez no le encontraba la vuelta y a pesar de los cambios -entraron Jorge Correa y Lucas Romero- no logró penetrar. La más clara de los visitantes la tuvo Mariano Pavone a falta de cinco minutos

para el final, pero desaprovechó la oportunidad. A los 44, el ingresado Ibáñez -que vino de Comunicaciones y debutó ayer en Gimnasia- marcó el 2-0 definitivo después de una buena jugada individual del capitán Lucas Licht por la izquierda. El la-

teral elevó el centro y, de zurda, Ibáñez definió al palo izquierdo de Aguerre. Los dirigidos por Gustavo Alfaro festejaron un buen triunfo en el arranque del campeonato, ante la gente que se acercó al Bosque a pesar de la lluvia.

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Nicolás Tripichio, Cristian Nasuti, Lautaro Giannetti y Maximiliano Caire; Leandro Desábato, Diego Zabala, Fabricio Alvarenga y Gonzalo Díaz; Hernán Barcos y Mariano Pavone. DT: Christian Bassedas. Goles ST: 11m. Niell (GyE) y 44m. Ibáñez (GyE). Cambios ST: 16m. Jorge Correa x Zabala (V); 20m. Manuel Guanini x Niell (GyE); 23m. Maximiliano Romero x Alvarenga (V); 31m. Nicolás Ibáñez x Vegetti (GyE) y 37m. Lucas Robertone x Díaz (V) y Dardo Miloc x Carrera (GyE). Incidencia PT: 6m. expulsado Oreja (GyE). Incidencia ST: 37m. expulsado Desábato (V). Amonestados: Carrera y Perdomo (GyE). Pavone y Tripicchio (V). Arbitro: Silvio Trucco. Estadio: Gimnasia (La Plata).

Unión larga diezmado y Olimpo arranca urgido por el promedio Unión y Olimpo de Bahía Blanca se enfrentarán hoy en Santa Fe en un partido de la fecha

inaugural del Campeonato de fútbol de Primera división que muestra al primero diezmado por partidas y lesiones y al segundo ya urgido por mejorar su promedio para evitar el descenso. Con arbitraje de Mariano González, santafesinos y bahienses jugarán desde las 16:15, transmitidos en directo por la TV Pública. Unión perdió en el receso a figuras importantes como Santiago Zurbriggen, Mauricio Martínez, Ignacio Malcorra y Claudio Riaño, entre otros, y tampoco podrá contar en el primer encuentro con los lesionados Jonathan Fleita, Bruno Pittón y Martín Rivero. Muchas bajas que obligarán al DT Leonardo Madelón a redoblar el trabajo para mantener el orden característico de sus equipos. Olimpo tampoco llega en su mejor momento, pues fue eliminado el martes pasado por Racing en los 16vos. de final de la Copa Argentina y ocupa una

> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO: UNIÓN DE S A N TA FE. T V: T V PÚBLIC A.

1615

Unión: Nereo Fernández; Emmanuel Brítez, Leonardo Sánchez, Rolando García Guerreño y Nahuel Zárate; Lucas Gamba, Nelson Acevedo, Mauro Pittón y Diego Godoy; Martín Rolle y Federico Anselmo. DT: Leonardo Madelón. Olimpo: Nereo Champagne; Joel Sacks, Carlos Rodríguez, Víctor López y Cristian Villanueva; Jonathan Blanco, Julián Fernández y David Vega o Francisco Pizzini; Emiliano Tellechea, Fernando Coniglio y Jacobo Mansilla. DT: Cristian Díaz. Arbitro: Mariano González.

de las cuatro plazas para bajar a la Primera B Nacional. El DT Cristian Díaz asume el desafío de rearmar el equipo con un plantel que tuvo más de una docena de incorporaciones. El uruguayo Emiliano Tellechea, finalista de la última Copa Libertadores con Independiente del Valle de Ecuador, fue el refuerzo de mayor cartel.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

LANUS RECIBIRA A BOCA DESDE LAS 20 POR LA PRIMERA FECHA DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISION

Los últimos dos campeones del fútbol argentino se miden en “La Fortaleza” Estarán frente a frente los últimos dos campeones del fútbol argentino. El “Xeneize” fue el equipo que más se reforzó, mientras que el “Granate” viene de perder como local ante Independiente por la Copa Sudamericana.

L

anús y Boca Juniors, los últimos dos campeones del fútbol argentino, animarán hoy el partido más trascendente de la fecha inaugural del Campeonato de Primera división, que los interpelará en relación a sus aspiraciones esta nueva temporada. El encuentro se disputará en el estadio Néstor Díaz Pérez, “La Fortaleza”, desde las 20m se televisará por Telefé con arbitraje de Diego Abal y tendrá como atractivo una nueva visita del entrenador Guillermo Barros Schelotto al club que lo idolatra por la conquista de la Copa Sudamericana 2013. En la previa, el partido entusiasma como pocos pueden hacerlo en el fútbol argentino. Es que Lanús ha sido un campeón con buen juego durante el torneo del primer semestre del año y mantuvo su base, mientras que Boca persigue la consolidación de un equipo con nuevas características, después de patear el tablero por la inesperada eliminación ante Independiente del Valle de Ecuador en las semifinales de la Copa Libertadores. Cierto es que el “Granate” prioriza la Sudamericana en esta segunda parte del año pero su incómoda posición tras la derrota 0-2 con Independiente el jueves en el debut le resta margen para desatender

■ Carlos Tevez de Boca Juniors que esta noche tendrá una difícil visita a “La Fortaleza” granate.

el comienzo del torneo local. Se presume que el DT Jorge Almirón le ratificará la confianza al mismo equipo que cayó ante el “Rojo”, aunque probablemente el zaguero Marcelo Herrera, afectado por un golpe en la pierna derecha, le deje su lugar a Rodrigo Erramuspe. Boca, ganador del anterior campeonato largo en 2015, asume su visita a La Fortaleza como una prueba de fuego para sus aspiraciones en la nueva etapa que inició tras el “Waterloo” en la

Estudiantes visita a Tigre en Victoria Estudiantes de La Plata presentará hoy sus ambiciones en el Campeonato de Primera división cuando visite a Tigre en Victoria, una prueba de suficiente complejidad para demostrar si puede sostener el protagonismo en tres competencias. El equipo de Nelson Vivas, ex ayudante de Diego Simeone en el título de 2006 capitaneado por Juan Sebastián Verón, está en carrera en la Copa Sudamericana y la Argentina, por lo que un buen inicio en el torneo confirmará su crecimiento. El partido en el estadio José Dellagiovanna comenzará a las 14, con arbitraje de Darío Herrera y televisación de Canal 9. Estudiantes se mantiene con expectativas en todo lo que juega y hoy buscará hacerlo en el nuevo campeonato de 30 equipos, que comenzará después de un prolongado receso en el fútbol argentino. En la Copa Argentina, es octavo finalista después de eliminar a Atlas y Los Andes, ambos de categorías inferiores, y en la Sudamericana un 1-0 sobre Belgrano en La Plata lo dejó bien perfilado para avanzar a esa misma instancia. Ya no tiene a “La Gata” Gastón

Fernández y tampoco al uruguayo Alvaro Pereira pero mantuvo su línea de juego con un equipo que combina juventud y experiencia, ahora reforzada con la vuelta de Rodrigo ‘Chapu’ Braña. El mediocampista llegado de Quilmes no estará de todos modos en el equipo titular y tampoco el emblemático defensor Leandro Desábato, que al igual goleador Lucas Viatri, terminó tocado el partido con los cordobeses el miércoles pasado. Leandro González Pírez en la zaga y Carlos Auzqui en la delantera serán sus reemplazantes.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

TIGRE

TV

CANAL 9

1400

Tigre: Adrián Gabbarini; Pablo Lima, Erik Godoy, Oliver Benitez y Emiliano Papa; Lucas Menossi y Martín Galmarini; Jorge Rodríguez, Diego Morales y Lucas Janson; Federico González. DT: Pedro Troglio. Estudiantes: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro González Pírez y Matías Aguirregaray; Israel Damonte y Santiago Ascacíbar; Augusto Solari, Juan Ignacio Cavallaro y Lucas Rodríguez; Carlos Auzqui. DT: Nelson Vivas. Arbitro: Darío Herrera.

Libertadores. Sin Agustín Orión ni Daniel ‘Cata’ Díaz, el equipo tiene ahora a Carlos Tevez como exclusivo líder en el vestuario y el campo de juego. El ‘Mellizo’ Barros Schelotto cambió el esquema de juego tras el fracaso en el torneo continental y apostó por una formación con buen trato de pelota a partir de la ubicación de Rodrigo Bentancur y Pablo Pérez como doble cinco y la utilización del ‘Apache’ como mediapunta detrás del centrodelantero Darío Benedetto. Boca ha comprado compulsivamente en el último mercado. Antes de la eliminación en la Copa, habían llegado el propio Benedetto, el defensor Santiago Vergini, el mediocampista Fernando Zuqui y el delantero Walter Bou. Después lo hicieron Ricardo Centurión (San Pablo, Brasil), Sebastián Pérez (Atlético Nacional, Colombia),

Wilmar Barrios (Tolima, Colombia), Axel Werner (Atlético de Madrid, España) y Nazareno Solís (Talleres). De estos últimos, ninguno será titular ante Lanús pero sí fueron concentrados Werner, el colombiano Pérez y Centurión.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

L A NUS

TV

T EL EFE

2000

Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Marcelo Herrera o Rodrigo Erramuspe, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Ciro Rius, José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón. Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Rodrigo Bentancur y Pablo Pérez; Fernando Zuqui, Carlos Tevez y Cristian Pavón; Darío Benedetto. DT: Guillermo Barros Schelotto. Arbitro: Diego Abal.


46 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016 EMPATARON ANOCHE EN EL NUEVO GASOMETRO POR UN PARTIDO DE LA PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE LA AFA

San Lorenzo y San Martín animaron un atractivo 2-2 Los goles del “Ciclón”, que terminó con diez por lesión de Ezequiel Cerutti. fueron marcados por Fernando Belluschi y Nicolás Blandi, éste de tiro penal que no existió. Los dos goles de los sanjuaninos los anotó Ezequiel Montagna.

S

an Lorenzo y San Martín de San Juan igualaron anoche 2-2 en el Nuevo Gasómetro, en el Bajo Flores, en un encuentro válido por la primera fecha del torneo de fútbol de Primera división. Los goles del equipo que conduce el uruguayo Diego Aguirre los anotaron Fernando Belluschi (12m. PT) y Nicolás Blandi, de penal (11m. ST); mientras que Ezequiel Montagna (13m. PT y 28m. PT) marcó los tantos del equipo visitante. En el inicio del primer tiempo San Lorenzo asumió el protagonismo, tuvo un manejo prolijo de la pelota y fue profundo en ataque. Y fruto de eso se puso en ventaja con un golazo de tiro libre de Belluschi, a los 12 minutos de juego. San Martín, a todo esto, apro-

■ San Lorenzo y San Martín no pudieron vencerse anoche en el Nuevo Gasómetro.

> SINTESIS

vechó una desatención de la zaga local por la izquierda e igualó el marcador, 60 segundos más tarde, con una precisa definición de Montagna, juga-

dor a préstamo de San Lorenzo. Ese gol desacomodó al equipo de Aguirre, al punto de que otra vez Montagna, nuevamen-

Racing arrancó ayer con un empate como local ante la ‘T’ Racing Club igualó con Talleres de Córdoba por 1 a 1, en el encuentro que ambos equipos protagonizaron en el estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda por la fecha inicial del torneo de fútbol de Primera división 2016/17. Agustión Orión en contra abrió el marcador para los cordobeses a los diez minutos de la primera etapa y Marcos Acuña igualó el marcador a los siete minutos de la etapa complementaria. El gol de Talleres llegó rápidamente de un centro bajo del tucumano Sebastián Palacios desde la derecha, que Orión quiso embolsar y se le escapó entre medio de las piernas. Con el correr de los minutos el campo de juego del Estadio Juan Domingo Perón empeoró debido a la intensa y constante lluvia de las últimas horas y eso condicionó el desarrollo del juego, ya que había pocos sectores del campo de juego en los cuales se pudo jugar. Por eso se vio poco fútbol, ya que a la pelota le costó circular con normalidad y apenas algunas individualidades, como Marcos Acuña trepando por la banda izquierda, se destacaron en un primer tiempo pobre.

También aportó Lisandro López peleando y ganando muchas de las pelotas divididas para la ‘Academia’ y Ezequiel Videla dando batalla en la mitad de cancha e intentando hacer jugar a los de Avellaneda. La jugada más clara sin embargo la tuvo otra vez el conjunto cordobés, sobre el cierre y en los pies de Palacios, que esta vez tras una gran jugada individual dejó a varios rivales en el camino y disparó pero se encontró con una gran atajada de Orión. Ya en la segunda etapa Racing igualó enseguida y creció en cuanto a juego a la par del estancamiento de la visita. El gol de Acuña llegó en el momento justo y le dio aire para crecer al conjunto dirigido por Claudio Ubeda. Pero el partido tardó poco para volver a entrar en bache futbolístico que solo fue interrumpido por intentos aislados del conjunto local, protagonizados por el lateral izquierdo Leandro Grimi y por ‘Licha’ López. Racing fue el que más y mejor intentó, pero no pudo torcer el rumbo y se tuvo que conformar con un punto que le dejó gusto a poco y que es importante para ‘La T’ en su regreso a la

> SINTESIS

1

1

RACING

TALLERES

Racing Club: Agustín Orión; Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Sergio Vittor y Leandro Grimi; Ezequiel Videla, Luciano Aued; Santiago Rosales, Oscar Romero, Marcos Acuña; Lisandro López. DT: Claudio Ubeda. Talleres: Guido Herrera; Leonardo Godoy, Javier Gandolfi, Carlos Quintana y Lucas Kruspzky; Pablo Guiñazú, Fernando Godoy y Leonardo Gil; Sebastián Palacios, Juan Ramírez y Carlos Muñoz. DT: Frank Kudelka. Gol PT: 10m. Orión (R) en contra. Gol ST: 7m. Acuña (R). Cambios ST: 14m. Lautaro Martínez x Romero (R), 23m. Aldo Araujo x Ramírez (T) y Nicolás Giménez x Gil (T), 30m. Brian Mansilla x Rosales (R), 40m. Rodrigo Burgos x Godoy (T). Amonestados: Rosales (R), Grimi (R), Godoy (T), Kruspzky (T). Arbitro: Sergio Pezzotta. Estadio: Juan Domingo Perón (Avellaneda).

máxima categoría del fútbol argentino luego de doce años. El partido no resistió análisis desde el juego. La lluvia fue mucha. Sí se pueden destacar las intenciones y en el segundo tiempo mereció más Racing. Por la segunda fecha del Campeonato de Primera división Racing visitará a San Martín en San Juan y Talleres recibirá a River en Córdoba.

te por el sector izquierdo, sacó un centro que se le coló a Sebastián Torrico por el segundo palo y se transformó en el sorpresivo 2-1. El resultado, injusto desde el juego, premió al conjunto de Pablo Lavallén por su búsqueda en ataque y castigó la floja labor de Fabricio Coloccini y del uruguayo Mathías Corujo en el fondo local. Pero otro de los déficits de San Lorenzo, tal vez el más serio, estuvo en el mediocampo, tanto en la recuperación de la pelota como en la gestación del juego. Igualmente llegó a la igualdad en el segundo tiempo luego de que el goleador Blandi cambiara por gol un penal de Javier Capelli sobre Merlini. El 2-2 dejó abierto el partido para los dos, pero San Lorenzo, más allá de sus fallas, estuvo más cerca de la victoria, ya que generó dos situaciones claras, con un cabezazo de Coloccini (15m.) que se estrelló en el palo y un remate de Alberto Costa (23m.), que se fue desviado.

2

2

SAN LORENZO

SAN MARTIN

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathías Corujo, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo, Emanuel Más; Franco Mussis, Néstor Ortigoza; Ezequiel Cerutti, Fernando Belluschi, Bautista Merlini; y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. San Martín: Luis Ardente; Javier Capelli, Francisco Mattia, Franco Lazzaroni, Mauricio Casierra; Marcos Gelabert, Sebastián Navarro, Maximiliano Lugo; Gustavo Villarruel, Emanuel Dening y Ezequiel Montagna. DT: Pablo Lavallén. Goles PT: 12’ Fernando Belluschi (SL), 13’ y 27’ Ezequiel Montagna (SM). Gol ST: 10’ Nicolás Blandi –p- (SL). Cambios ST: 13’ Alberto Costa x Mussis (SL), 14’ Sebastián Blanco x Merlini (SL), 17’ Nicolás Pelaitay x Gelabert (SM), 18’ Nicolás Maná x Denning (SM), 25’ Jorge Luna x Lugo (SM) y Marcos Angeleri x Colocini (SL). Amonestados: Mussis (SL). Gelabert, Casierra y Montagna (SM). Arbitro: Néstor Pitana. Estadio: Pedro Bidegain.

Aguirre movió el banco para llegar al triunfo, pero la lesión de Ezequiel Cerutti, a los 34 minutos, dejó a su equipo con diez jugadores y, por ende, se debilitó en ataque. San Martín, que pelea por conservar la categoría, no fue ambicioso, pese a la ventaja númerica, y se abrazó a un empate que le permitió arrancar el certamen sin una derrota ante el subcampeón del fútbol argentino.

> Programa de la 1ª fecha Viernes - Sarmiento 1 / Arsenal 0. - Godoy Cruz 1 / Huracán 0.

Ayer - Gimnasia (LP) 2 / Vélez Sarsfield 0. - Rosario Central 0 / Defensa y Justicia 0. - Atlético Tucumán 1 / Atlético Rafaela 0. - Racing Club 1 / Talleres 1. - San Lorenzo 2 / San Martín 2.

Hoy - 14:00 Tigre vs Estudiantes. Darío Herrera.

- 14:05 Quilmes vs Newell’s Old Boys. Jorge Baliño. - 16:00 Belgrano vs Independiente. Patricio Loustau. - 16:15 Unión vs Olimpo; Mariano González. - 18:00 River Plate vs Banfield. Fernando Rapallini. - 20:00 Lanús vs Boca Juniors. Diego Abal.

Mañana - 19:00 Aldosivi vs Colón. Germán Delfino. - 21:15 Temperley vs Patronato. Fernando Espinoza.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

7/15

POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Viento leve a moderado del sector norte. POR LA TARDE: nubosidad variable. Tiempo inestable. Viento moderado a regular del sector oeste, con ráfagas.

4

12

Hoy

5

14

-2/13

11

15

martes

8

8

miércoles

6

19

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

5/15

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

5/14

Puerto Argentino

Pronóstico extendido lunes

ALGO NUBLADO

Esquel

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

0/4

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-10/0

Río Gallegos

3/11

Islas Malvinas

Ushuaia

1/6

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Llega a usted una renovada sensación en su espíritu que lo ayudará a seguir con sus objetivos. Debería aprender a mantener su buen humor, a estabilizarse. Noticia alentadora. Tener en cuenta: tratar de ser más paciente y más optimista.

Tauro

21.04 al 20.05 Crece en usted la idea de crecimiento. Llega a su vida una persona que lo ayudará a crecer espiritualmente. Trate de no interrumpir sus planes por motivos que se pueden manejar. Tener en cuenta: deberíamos no temer al enfrentar nuevos desafíos.

Géminis

22.05 al 22.06 Logra superar un inconveniente que se presenta en el hogar. Los cambios producidos dentro suyo le darán la llave para empezar a ver la posibilidad de ser feliz con lo que tiene. Tener en cuenta: finalmente entendemos los mensajes que nos quiere dar la vida.

Sol Sale Se pone

2 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 Un espacio que dedicará a reconectarse con su parte interna. Luz que llega a través de unas palabras de alguien que lo quiere haciéndole ver una realidad que negaba. Aceptación. Tener en cuenta: aceptar que los demás nos sugieran cosas.

Leo

23.07 al 22.08 La búsqueda de la perfección en el plano laboral lo llevará a un posible agotamiento psicofísico no recomendable. Trate de disfrutar de sus logros y permita que las cosas se vayan dando en su tiempo Tener en cuenta: el punto es hacer las cosas con gusto y no con angustia o ansiedad.

Virgo

23.08 al 22.09 Sentirá internamente las ganas de que se produzca un cambio en su vida. Trate de incorporar a su rutina diaria alguna actividad física que sin duda lo ayudará a sentirse mejor. Tener en cuenta: aprendemos incluso de nuestro cansancio, busquemos la señal que nos da.

08:06 18:56

10 Creciente

Sale Se pone

18 Llena

Transporte aéreo

05:32 15:17

25 Menguante

Hora

Altura

00:13

4,84

06:48

0,78

13:09

4,77

19:08

1,21

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Escorpio

23.10 al 22.11 Comienza una nueva etapa de crecimiento intelectual. Sentirá ganas de cultivar más sus conocimientos. Una reunión con personas de su entorno afectivo le hará muy bien. Noticia. Tener en cuenta: respetar las inquietudes que tengamos y hacernos eco de ellas.

Sagitario

23.11 al 21.12 Se molestaría por una actitud poco agradable de alguien de su entorno laboral. Retoma una actividad que había dejado de lado. Un llamado importante para usted le levanta el ánimo. Tener en cuenta: no tomarse las cosas muy a pecho.

Capricornio

22.12 al 20.01 Se completa un ciclo en su vida afectiva. Las sensaciones que le daría persona que conocerá lo llevará a tratar de mantener ese contacto. Un proyecto laboral puede darse. Tener en cuenta: no perder las cosas que nos motivan sentirnos mejor.

Acuario

21.01 al 19.02 Proyecto que por ahora no se llevará a cabo. La intención de continuar esa relación la deberá poner en palabras. Tener en cuenta: una actitud frontal en el plano sentimental es lo que mejor funciona.

Piscis

20.02 al 20.03 Trate de realizar alguna actividad que lo distienda en este fin de semana. Está en un buen momento que no debería mezclarlo con angustias provocadas por experiencias pasadas. Tener en cuenta: aprender a poner punto final a los malos momentos, permitir que las cosas del pasado se las lleve el mismo pasado.

Juegos

Mareas

Luna

Libra

23.09 al 22.10 Le insinúan en su lugar de trabajo que puede haber un cambio positivo. Sea prudente y espere. Buen momento para demostrar sus capacidades innatas y su buena predisposición. Tener en cuenta: saber lo que uno puede dar y hacer notar que tiene ganas de darlo.

Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 4081

1. 6734

1.

8288

1.

8760

1. 9554

1.

3235

1.

1778

1. 2840

2. 7906

2. 2156

2.

0757

2.

7839

2.

1445

2.

8720

2.

0594

2. 6266

3. 9251

3. 2703

3.

9564

3.

4811

3.

6972

3.

5632

3.

7637

3. 0053

4. 5753

4. 4715

4.

1282

4.

4315

4.

8044

4.

9839

4.

4852

4. 0223

5. 3170

5. 9009

5.

3647

5.

8548

5.

5090

5.

8637

5.

0934

5. 1697

6. 6266

6. 9453

6.

0201

6.

3584

6.

7517

6.

1202

6.

2888

6. 5213

7. 8527

7. 3076

7.

9716

7.

9940

7.

1510

7.

0293

7.

1682

7. 4115

8. 6756

8. 5821

8.

7836

8.

3735

8.

4420

8.

7019

8.

9037

8. 9052

9. 6212

9. 3925

9.

2519

9.

6127

9.

9354

9.

6109

9.

5185

9. 7686

10.

7025

10.

6682

10.

7948

10.

2722 10. 7004

8025

11.

7847

11.

1277 11. 3332

Zona I

Avenida Roca 316

Norte

Ruta N° 1, Km 5

10. 9867

10. 6646

10.

3147

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 7427

11. 1865

11.

8131

11.

3951

11.

12. 5691

12. 8906

12.

2681

12.

1150

12.

0945

12.

9364

12.

1649 12. 6028

13. 4729

13. 3878

13.

8184

13.

1743

13.

5462

13.

5384

13.

0349 13. 8497

14. 9929

14. 2615

14.

6225

14.

7392

14.

2345

14.

3994

14.

2696 14. 6536

15. 0374

15. 2358

15.

8769

15.

5977

15.

8541

15.

6591

15.

3060 15. 8728

16. 0478

16. 3467

16.

3196

16.

2135

16.

4310

16.

8435

16.

2910 16. 5170

17. 3887

17. 8890

17.

1684

17.

9957

17.

4265

17.

5379

17.

8114 17. 6818

18. 4250

18. 0431

18.

0943

18.

6398

18.

1297

18.

3336

18.

7617 18. 3340

19. 2602

19.

7678

19.

4898

19.

9145

19.

0893

19.

6401 19. 4971

20. 2759

20.

7826

20.

2958

20.

0935

20.

5484

20.

1881 20. 5567

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Dólar

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

19. 8685

14.80

15.28

16.80

18.03

4.24

4.88

20. 6423


Contratapa domingo 28 de agosto de 2016

SE TRATA DE LA CONDUCTORA DE UN VOLKSWAGEN GOL Y DEBIO SER ASISTIDA POR UNA AMBULANCIA

Mario Molaroni / Patagónico

Una mujer identificada como Amelia Ayechu sufrió lesiones en la cabeza y cadera, cuando su VW Gol fue embestido por un Peugeot 207. Sucedió a unos 300 metros de la salida de la rotonda de Kilómetro 4, hacia el barrio Laprida.

A

melia Ayechu, de 67 años, residente del barrio Saavedra, sufrió

ayer al mediodía traumatismos en su cabeza y cadera, con escoriaciones y un profundo cor-

Mario Molaroni / Patagónico

Habría doblado en “U” en plena ruta y fue chocada por otro auto

te en el cuero cabelludo, a raíz de un choque en el que se vio involucrada camino a Laprida,

ESTE AÑO EL LUGAR ESCOGIDO ES EL BARRIO MOSCONI CON ACTIVIDADES QUE SE CONCENTRARAN EN EL MUSEO NACIONAL DEL PETROLEO

Hoy se realiza el tradicional desfile del Inmigrante Pionero Patagónico La concentración comenzará a las 14 en el playón que se encuentra al lado de la Asociación Vecinal de Kilómetro 3 para que el desfile se inicie a partir de las 15. El trayecto culminará en el Museo Nacional del Petróleo donde los grupos de bailes de la Federación de Comunidades Extranjeras realizarán sus típicas danzas. También habrá una mesa de típicos platos dulces en el tráiler del recinto. El desfile contará con el acompañamiento de la Banda de Música del Colegio Deán Funes durante todo el trayecto que culminará en el Museo Nacional del Petróleo, como se señaló. Ese recinto albergará una serie de actividades donde se presentarán los diferentes cuerpos de baile que integran la Federación de Comunidades Extranjeras y contará con la participación del ballet del Centro de Jubilados de Kilómetro 3. El cierre de la jornada contará con una “Gran Chacarera” en la que participarán todos los bailarines de los grupos presentes. Asimismo, el Museo servirá para la exposición de fotos

antiguas de la asociación vecinal de Mosconi como de las colectividades que representará los oficios que aportaron los pioneros inmigrantes de la región. También se podrá visitar el auditorio del recinto donde se proyectarán videos de diferentes países representados por las colectividades y se podrá degustar una mesa dulce de platos típicos de cada comunidad en el tráiler del museo. Los organizadores subrayaron que todas las actividades son gratuitas y se pide puntualidad a las personas que quieran asistir para respetar el cronograma establecido.

EL DEBUT DE LA REINA

La propuesta contará con la presencia de la nueva reina de las Federación de Comunidades Extranjeras que era coronada al cierre de esta edición en el Centro Cultural. Hay que recordar que Jessica Agustina Carrizo (16), de la Asociación Civil Centro de Residentes Bolivianos; Guadalupe Rodríguez (18), de la Asociación Civil Centro de Residentes Chilenos; Katia

Wright (18), de la Asociación Colectividad Sudafricana del Chubut; Yamila Nahir Correa Hassanie (20) de la Asociación Cultural Argentino Arabe; Johana Marisol Endrinal (23), de la Asociación Euskal Echea; Martina Scavuzzo (17), de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos; Valentina Reynolds (16), de la Asociación Polonesa Dom Polski; Julieta Silva (20), de la Casa de Andalucía y Bárbara Segura (20), de la Colectividad de Estados Independientes Ex Soviéticos, eran las candidatas.

sobre la Ruta 1. Alrededor de las 13, Ayechu viajaba sin acompañantes en un Volkswagen Gol –patente GGF 518- cuando en una maniobra sobre la ruta fue embestida en su lateral izquierdo por un Peugeot 207 Compact -dominio KUK 501- al mando de Guillermo Poerello. Según comentó Poerello a El Patagónico la mujer habría doblado en “U”. Esa maniobra sorprendió al conductor que viajaba en la misma dirección que el VW Gol y no le dio tiempo para reaccionar. Tras el impacto, el VW Gol salió despedido hacia una zanja y terminó muy cerca de una palma del tendido eléctrico. “Tenía mucho miedo que le haya pasado algo”, sostuvo el conductor del Peugeot quien viajaba hacia Laprida. “Ni me la esperaba. Yo venía a 50, 60, después de la subida y ahí giró”, relató Poerello, quien contó que llegaron de inmediato efectivos de la Policía,

■ La conductora del VW Gol sufrió un corte en el cuero cabelludo y quedó atrapada entre los hierros al ser embestida por el Peugeot 207.

Bomberos Voluntarios y una ambulancia. “Bajé corriendo y no pude abrirle ninguna puerta, vi que estaba viva, creía que estaba muerta”, relató el joven. Al lugar acudieron dotaciones de Bomberos del Cuartel Central y del Destacamento 3, como así también Defensa Civil, Policía de Mosconi y Tránsito Municipal. La mujer fue rescatada entre los hierros y luego fue hospitalizada. Mientras que el joven que conducía el Peugeot recibió una inyección en la ambulancia y luego quedó lamentándose en el lugar cuando el vehículo de emergencia se marchó, porque sin darse cuenta su bolso había quedado en la unidad de traslado.


DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

PUERTO MADRYN Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel.: 2804206979.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


2 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.


SERRA. CIUDAD INMOBILIARIA. KM ocal con 3. 3 dorms, toilette, baño complerada de to, coc-com, liv-com, lavadero, (0297) patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

n barrio Inmobi851247.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

mento en Olivia. 851247. fitzroy. CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

. Bº 9 de mpuesta es esta² y 200 85. Tel. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; Barrio (0297)154015373. ciudadinmobi(casa y liaria@sinectis.com.ar. oy. Tel.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, A R I A . cocina, liv-com, baño. Amplio tey lindo rreno. Tel. (0297)447-3234/9494; orios, 2 (0297)154-015373; ciudadinmobicina-la- liaria@sinectis.com.ar. 97)447015373. tis.com. RUBRO: ALQUILER (COMUN)

A. Ideal o Loma, ALQUILO DEPARTAMENTO cocina- amueblado con servicios en Km 5. 97)447- Cel. (0297)4703787; (0297)4137257. 015373; tis.com. ALQUILO CASA especial para consultorios u oficinas. Bº Pueyrredón. Cel. 154-177890.

Centro. iv-com, cochera ina 785.

mitorios, Costa del obiliaria 47.

domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EXCELENTE UBICACION Roca, Pueyrredón. Refaccionadas a nuevo, alquilo dos casas, x 180 m²; y x 100 m². Garantía seria, sustentable y solvente. Tratar al tel. (0280)4435664 TW.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio SUPE), 3° piso por escalera, tres dormitorios, living, cocina, lavadero, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/ Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado con servicios incluidos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

ALQUILO O VENDO Deptos. 119 m2, 2 dormitorios. Edificio Grey Fox. Tel. 154131906; 156-248008.

RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antigua-reciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.


4 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CFAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

RUBRO: TERRENOS (COMUN) INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

IUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874. LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.


6 • elPatagónico • domingo 28 de agosto de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037.

SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070.

SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.

RUBRO: AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.

ECOSPORT Modelo 2011, full, motor 1.6, vendo, escucho oferta. Cel. 154-275199.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733. RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155285604.

SE OFRECE Sra. para limpieza (por la mañana). Tel. 154-920287. JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154-263304.

SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur.

SE OFRECE SOLDADOR para estructuras, techos, construcción y montaje de galpones. Cel. (02966) 15217670 (Dani). Caleta Olivia.

SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi

SE OFRECE Joven para repositor, seguridad o tareas varias. Tel. 154-197716.

SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura

SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507.

SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.

SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788

SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.


domingo 28 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.

URGENCIAS ELECTRICAS las 24 hs. Domicilios, comercios, obras, empresas. Contacto cel. (0297) 4195235.

SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890

SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757. HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

MAESTRO MAYOR DE OBRAS. Proyecto y dirección de obra. Construcciones. Planos municipales. Reparaciones en Gral. Gasista matriculado. Vásquez Benedicto Iván. Mat. Nº 1840. Tel. (0297) 155069813; (0297) 4441658. construcciones_ vasquez001@hotmail.com

LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 4478000.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300 PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos. M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 28 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 30 - DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016

L

LetraRoja INVESTIGACION POLICIAL

SI QUERES COMPARTIR INFORMACION, FOTOS O DATOS SOBRE CASOS POLICIALES ESCRIBINOS A letraroja@elpatagonico.net Y PARTICIPA DEL SORTEO

AMANTES ASESINOS

Junto a su amante mataron al marido y lo enterraron en el patio Páginas 2 y 3

SASTURAIN PIDE “ZAFAR DEL IMPERATIVO DE LA VERACIDAD” Página 4

A casi 30 años del homicidio del obrero textil Tomás Balverdi, su ex esposa Ramona Marcial -condenada a perpetua y hoy en libertad- vive en la misma casa del barrio Restinga Alí donde junto a su amante, Santos Cipriano Purulla, compañero de trabajo de la víctima, lo mataron a golpes la noche del 26 de abril de 1987. Lo escondieron debajo de una cama y atrás de un ropero, para finalmente enterrarlo en el patio de la casa.

ADV

26,5 x 8 cm

EL ASESINO QUE LE CLAVABA LA CABEZA A LOS NIÑOS Página 8


2 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 28 de agosto de 2016

Historias Criminales del Siglo XX A casi 30 años del homicidio del obrero textil Tomás Balverdi, su ex esposa Ramona Marcial -condenada a perpetua aunque hoy se encuentra en libertad- vive en la misma casa del barrio Restinga Alí donde tuvo lugar la tragedia. Allí, junto a su amante, Santos Cipriano Purulla, compañero de trabajo de la víctima, mataron a golpes a Balverdi la noche del 26 de abril de 1987. Luego de esconderlo debajo de la cama y detrás de un ropero, terminaron enterrándolo en el patio de la casa. El cadáver fue descubierto 52 días después por la Policía.

E

l sol de agosto ya está por esconderse. Son las 19, Ramona Marcial mira por la ventana. En la cocina de la vivienda de Evaristo Carriego 298 en Restinga Alí la televisión de pantalla a tubos está encendida. Las luces apagadas. No hay mucho movimiento en la calle. Solo una pareja se acerca a tomar el colectivo a la garita pintada de verde y blanco que está a la vuelta. La casa de color celeste está pintada en forma prolija. Las hojas de los árboles fueron barridas y permanecen en un rincón, dando al paisaje un aspecto de armonía. El color de la vivienda relaja si se observa desde la calle. Cuesta creer que en ese lugar, hace 29 años, cuatro meses y dos días tuvo lugar un crimen espeluznante y que esa señora que mira por la ventana es la misma que entonces no vaciló con su amante en asesinar a su propio marido, para luego enterrarlo en el patio. Ante el llamado desde la vereda de Letra Roja, Ramona abre la puerta de la cocina, la misma que aquella noche del 26 de abril de 1987 dejó sin llave para que ingresara su amante y así, juntos, asesinar a Tomás Alberto Balverdi, a quien luego de dos días de esconder su cadáver debajo de una cama y un ropero, finalmente enterraron en el patio de esa casa. La mujer volvió a residir a ese lugar del terror luego de haber cumplido su condena. Ramona fue condenada en 1990 junto a Santos Cipriano Purulla, su amante, a prisión perpetua. La Cámara de Apelaciones y el Superior Tribunal de Justicia también estuvieron de acuerdo con la sentencia en primera instancia por el homicidio calificado por el vínculo y alevosía. Pero un decreto del Poder Ejecutivo Provincial le bajó la pena y así finalmente en el 2000 comenzó a gozar de las salidas transitorias que dispuso el juez Oscar Herrera. Ramona volvió a vivir a la casa del terror, ubicada en Carriego y Andrés Bello. De esa casa, junto con su amante sacaron el cadáver de madrugada, ayudados con una frazada. Purulla confesó que cavó la fosa con una pala y tapó el cuerpo con la tierra ayudado solo por los dedos de sus manos. Solo vestido con medias de nylon, Balverdi quedó boca arriba con sus manos cruzadas a la altura del pecho. Así fue encontrado 52 días después por la Policía, en avanzado estado de descomposición.

LA COARTADA

Ramona mintió siempre. Dijo

EL INFIEL ERA COMPAÑERO DE TRABAJO DE LA

Ayudada por su esposo y lo Santos Purulla muestra al juez Alberto Ravazzoli cómo mató a golpes al marido de su amante. La frialdad sorprende. Junto a Ramona Marcial, fueron condenados a perpetua, pero decretos provinciales les permitieron recuperar la libertad condicional a comienzos de este siglo.

que estaba separada de Balverdi desde marzo de ese año y que él se había marchado o bien a Catamarca, de donde era oriundo, o a Caleta Olivia. Pero sus compañeros de trabajo de la empresa Guilford de Kilómetro 8 nunca creyeron esa versión, menos al enterarse de que el hombre no se acercó a cobrar su última quincena. En la textil lo conocían como “la liebre” porque cuando lo llamaban para alguna tarea, respondía corriendo. Lo apreciaban mucho, tenía carisma y sus ocurrentes cuentos hacían descocer de risa a su auditorio. Cañista de oficio, trabajaba a destajo, ya que también lo hacía de manera particular junto con otro compañero de la fábrica: “Morterito” Almonacid. Tomás nunca sospechó que dormía con la enemiga y trabajaba con el enemigo. Es que uno de los que le festejaba los chistes y le palmeaba la espalda era Santos Cipriano Purulla, de 37 años y también catamarqueño. El compañero de “Corral Quemado” al que llevaba a su casa para compartir comidas y partidas de truco, comenzó a ser el amante de su esposa y finalmente lo terminó matando a palazos mientras dormía. A traición. Balverdi no tuvo posibilidad de defenderse. Dormía

profundamente cuando le llegó la muerte. Ramona lo entregó luego de que con su amante pergeñaran uno de los crímenes más escalofriantes de las últimas décadas. Veintinueve años después Letra Roja fue en busca de su testimonio y preguntarle si estaba arrepentida. Ella opta por el silencio. Se para en el pasillo del patio y parece distante. “Pasado pisado; no quiero hablar de eso”, es la lacónica respuesta de esta mujer que ya orilla los 69 años. Después dice que “ahora estoy bien” y vuelve a entrar a la cocina, en medio de la oscuridad, a mirar televisión.

LA SOSPECHA

Según las crónicas de la época, más de 200 vecinos la insultaron (a ella y a su amante) la noche en que se realizó la reconstrucción del crimen, el jueves 18 de junio de 1987. Esa noche Purulla no se privó de describir ningún detalle, por más horrendo que fuera, ante el juez Alberto Ravazzoli. El cuerpo del obrero de 40 años (Ramona tenía 29) fue hallado bajo tierra en los fondos de la vivienda el lunes 15 de junio. Estaba a un metro de profundidad. “Era flor de persona, muy trabajador”, lo describe hoy Ricardo, uno de los pocos obreros que quedan en la fábrica de los que lo conocieron. Las investigaciones de la Policía

recién empezaron el viernes 12 de junio, dos meses después del crimen. Es que un compañero de Balverdi radicó la denuncia en la comisaria de Kilómetro 8. A sus compañeros de trabajo no les cerraba la idea de que aquel hombre responsable y tan elocuente hubiera desaparecido sin decirle nada a nadie. Un mes y medio sin dar señales, y la quincena esperando ser cobrada. Ricardo se acuerda de que “la Liebre” jamás hizo comentario alguno sobre su relación matrimonial. Sí recuerda que el hombre siempre hablaba maravillas de su pequeña hija. Su mujer seguía sosteniendo que Balverdi se había ido. Pero para sus compañeros había algo más. A Catamarca solo iba una empresa de transportes, “Robledo”, y lo hacía los domingos. Y no creían que se hubiera ido en avión. Un día antes de su desaparición Ricardo lo había visto esperar el colectivo para ir a una “changa”. Luego de un mes y medio de ausencia, las dudas se acrecentaban y no faltó el que en la empresa le preguntara a Purulla: “¡Eh! ¿Dónde lo escondiste a la Liebre?”. Purulla solo se reía. Los compañeros comenzaron a sospechar de él porque al parecer ya se había hecho vox populi que se “entendía” con Ramona, aunque algún incauto creyó que ello se había iniciado luego del supuesto

viaje de Tomás. Lo cierto es que Purulla iba frecuentemente a la casa de Balverdi, quien le abrió las puertas de corazón y le ofreció compartir su comida y tiempo. Cuando se denunció la desaparición por parte de los compañeros, se hicieron vigilancias en la casa y se lo vio a Purulla frecuentar, finalmente el juez Ravazzoli ordenó un allanamiento. Según los investigadores, aquella tarde del 15 de junio Ramona se mostró nerviosa y por eso buscaron en el patio de la casa luego de no haber hallado nada sospechoso en el interior. Un vecino había declarado ante la Policía que le parecía raro que el perro de Balverdi estuviese todavía atado porque él cada noche lo soltaba. Cuando lo soltaron, el perro no se movió de unos ladrillos que estaban apilados. Debajo de esos ladrillos, la Policía encontró el cadáver. Tomás tenía marcas en su cabeza, compatibles con la que alguien que había sido sometido a una golpiza. Así lo constataron el juez, el mismo jefe de la Unidad Regional, Hortilio Omar González, y el jefe de la comisaria de Kilómetro 8, Rubén López Oliver. Los forenses, Calixto González y Ricardo Chillo, fueron los que examinaron el cuerpo. Los policías en el lugar del hallazgo lo


domingo 28 de agosto de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

VICTIMA. EL CRIMEN OCURRIO EN 1987 EN EL BARRIO RESTINGA ALI

su amante, mataron a enterraron en el patio

Más de 200 vecinos le gritaron asesinos a los amantes que terminaron con la vida de Tomás Balverdi. Fue durante la reconstrucción de uno de los homicidios más espeluznantes de los últimos tiempos.

El momento en el que desentierran el cuerpo de Balverdi

habían regado con agua de la manguera para ver si se le veía alguna marca de cuchillo. Ramona lloró desconsoladamente y quedó detenida, junto con su amante, quien rápidamente confesó todo, hasta los detalles de cómo lo habían matado. En su relato, dijo que Ramona lo había instigado a que lo matara porque “le quería sacar la nena”. Los vecinos sabían que las cosas no andaban bien en la pareja. Cuando se enteraron de que Marcial y Purulla lo habían matado se dieron cita frente a la casa de la mujer y le gritaron frente a la policía “asesinos” y “sinvergüenzas”. Purulla contó todos los detalles frente al juez en la reconstrucción del homicidio. Dijo que la noche del crimen llegó alrededor de las 23:30 y que la puerta de la cocina estaba abierta, lo que había sido acordado con la mujer. Que entró por una de las dos puertas de la habitación, la más cercana a la cabecera de la cama y que Ramona estaba des-

pierta. Tras apagar las luces y la televisión, dejó encendida una especie de linterna en la mesa de luz. El amigo y amante infiel dijo que antes de darle el primer golpe a Tomás le preguntó a Ramona si estaba segura de querer hacerlo y que la mujer le respondió sin dudar: “sí”. Entonces le asestó un fuerte golpe en la cabeza a quien solo dormía con un par de medias de nylon. Ramona se había sentado en la cama. “Purulla relataba los sucesos con una frialdad notable” describió la edición de El Patagónico que siguió la reconstrucción. El homicida contó que Balverdi rodó hacia su extremo izquierdo y que quedó boca abajo, por lo que continuó golpeándolo con un palo que trajo desde afuera de la casa. En la causa figura que lo que utilizó Purulla para matar a Balverdi fueron dos palos de escoba atados. Para agregar otro dato de crueldad extrema, hay que decir que en la habitación donde mataron a Balverdi dormía la niña a la que en el momento del hecho su ma-

dre levantó y llevó hacia el baño. El dormitorio estaba decorado con muñecos de trapo y un cuadro infantil. La primera noche los amantes asesinos escondieron el cuerpo de Balverdi debajo de la cama de una plaza. Según Purulla, quedó una gran mancha de sangre en el colchón, por lo que lo dieron vuelta. Ramona se había comprometido a cavar la fosa en el patio trasero para poner el cuerpo, pero no lo hizo, según el amante. Entonces dijo que la segunda noche lo colocaron detrás de un ropero y que recién tres días después lo enterraron. El cadáver fue sacado con una frazada desde el dormitorio hasta el patio. Por 20 metros fue llevado por los amantes. Purulla dijo que él mismo cavó con la pala y luego cubrió el cuerpo con sus manos tirándole tierra. Después se fueron ambos por los fondos de la quinta. Es que ya Ramona no vivía en esa casa hacía dos meses, cuando aparentemente comenzaron las infidelidades. De casualidad, uno de los com-

pañeros de Balverdi el día después del homicidio no encontró el cuerpo. Es que entró a la casa como solía hacer cuando Tomás se quedaba dormido para despertarlo. El cuerpo de su amigo estaba debajo de la cama pequeña y él nunca se dio cuenta. Vio la cama tendida y pensó que esa noche el hombre no había dormido en el lugar. Pero le llamó la atención que la puerta de la cocina estuviese abierta y el perro atado.

LA CONDENA

El 4 de abril de 1990 los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Raúl Martín, Agustín Torrejón y Fernando Royer, confirmaron la sentencia contra Marcial y Purulla, que les llegó con la decisión de la Cámara de Apelaciones que había ratificado el fallo de primera instancia: prisión perpetua. La mujer fue condenada como coautora de homicidio calificado por el vínculo y alevosía. “No existen dudas, debido a la detallada descripción que voluntariamente realiza en varias oportunidades el acusado”, sostuvo el Tribunal frente al sorprendente sinceramiento de Purulla. Para la Justicia quedó probado y reconocido por ella misma que Ramona fue amante del homicida antes del hecho delictivo y que tuvo relación íntima con él un mes después. El día del hecho, según se investigó, Ramona permaneció vestida en la cama matrimonial y cuando llegó su amante se levantó, apagó el televisor y se alejó llevando su hija dormida fuera de la casa, sin despertar a la víctima. Regresó al rato y una vez muerto su marido estuvo hablando con el asesino,

limpió las manchas de sangre y ordenó la habitación. Para la defensa, no fue probado que Ramona hubiera participado del homicidio, entendiendo que la conducta pasiva de la mujer fue por la pérdida de afecto a su marido y el temor al agresor cuyas amenazas pesaron en su silencio posterior. “El meduloso trabajo del juez sentenciante, además de contestar cada una de las observaciones de la defensa, concluye teniendo por acreditado que Marcial tuvo siempre el dominio del hecho”, indicó el Superior Tribunal. Es que había dejado “la vía expedita” para el ingreso de su amante con la puerta de la cocina sin llave. Y en el momento de la ejecución dejó una luz tenue de un velador con una lámpara muy pequeña. Por haberse levantado y retirado con su hija dormida sin despertar a su marido, ni dar aviso, ni pedir socorro y después del hecho, volviendo a verificar el resultado, borrar las huellas del delito, “y desde ese momento hasta el día en que se le tomó indagatoria, e inclusive desarrollar una intrincada madeja de actos tendientes a desalentar, desinteresar o distraer a cuantos estaban preocupados por conocer el destino de Tomás Balverdi”. Para el juez de primera instancia Ramona podría haber cambiado el curso de los hechos e interrumpir el delito no dejando la puerta abierta sino con llave, despertando a la víctima antes de que Purulla alcanzara a atacarlo, intentando detenerlo, o pidiendo ayuda. Nada de eso hizo. Para el Superior Tribunal de Justicia “la conducta que se le exigía no es la especial obligación de la esposa, es la de todo individuo indiferenciado que preparó las condiciones necesarias para la muerte de quien duerme confiadamente a su lado”, es decir, solo interrumpir el hecho como pudiese. Gritar, correr o pedir ayuda. La alevosía de este crimen recae en que la víctima estaba durmiendo y nunca se alcanzó a dar cuenta de lo que estaba sucediendo. Los coautores habían preparado el momento. Ramona le había pedido reunirse esa noche a su ex marido después de estar separados un breve tiempo. Purulla fue trasladado a la Unidad Penal 6 de Rawson donde el 21 de mayo de 2002 comenzó a gozar de libertad condicional. Dicen que estuvo viviendo en zona norte y que finalmente regresó a Catamarca. Ramona reside en la misma casa de la tragedia. Pese a haber sido condenada a prisión perpetua, por el decreto 1114/90 del Poder Ejecutivo Provincial se le bajó la pena a 25 años, con cómputo hasta el 13 de junio de 2012. Otro decreto provincial -el 1262- le redujo la pena cuatro meses. Finalmente el 31 de julio de 2000 comenzó a gozar de la libertad condicional dictada por el juez Oscar Herrera. Solo purgó 13 años de presidio. Hoy prefiere el silencio. “Lo pasado, pisado”, repite.


4 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 28 de agosto de 2016

Especialistas de Letra Roja EL ESCRITOR DE TEMAS POLICIALES RECOMIENDA A LOS NARRADORES APUNTAR A LOS MITOS

Juan Sasturain: “Hay que zafar del imperativo de la veracidad” Juan Sasturain estuvo presente en la feria del libro en Comodoro Rivadavia presentando su nueva obra, “El Versero”. Allí dialogó con Letra Roja sobre la actualidad de la literatura policial. Recomendó leer antologías de cuentos policiales y planteó un desafío a los narradores de la cultura periférica: “zafar del imperativo de la veracidad y del documental” y volver a un clásico como el “western”.

J

uan Sasturain nació en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Adolfo González Chaves, cerca de Bahía Blanca. Su formación, según confesó en su paso por la feria del libro en Comodoro Rivadavia, fue “pequeña”, en la que el pastor protestante del pueblo le enseñana gramática y el cura, filosofía. Se formó poéticamente con los libros de la editorial “Eudeba”, devorando en una antología toda la literatura argentina que encontró en libros de 10 pesos. Leyó todo “a lo bestia, indiscriminadamente”, confiesa. Antes de conocer a cualquier otro poeta foráneo supo apreciar la prosa de Arturo Capdevila, Roberto Payro, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, Pedro Bonifacio Palacios (“Almafuerte”) y todo lo gauchesco. “Cuando uno empieza a escribir, es todo lo que leyó”, sostiene el especialista en literatura que el domingo 7 de agosto en el Centro Cultural presentó su nueva obra de poemas: “El Versero”. No reniega de no haber leído unos cuantos autores clásicos que le quedan porque entiende que la literatura “es infinita”. El periodista y también conductor de TV –conocido por los

Recomendados

más que interesantes y didácticos programas “Ver para Leer” y “Disparos en la Biblioteca”confiesa que tuvo la suerte de que sus padres le pagaran la pensión para estudiar Letras. Recordó que se sentó en la cátedra de historia y que de todos los autores que nombraba el profesor no conocía a ninguno. Se recibió y fue profesor “hasta que vinieron los milicos, un poco antes con la Triple A”.

UN DEFENSOR DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA

Sasturain se llevó el aplauso de todos los presentes en el auditorio del Centro Cultural de Comodoro cuando defendió a la universidad pública. “Es un privilegio y no tenemos ni idea lo que significó la reforma universitaria; la enseñanza gratuita; que eso no existe en ningún lado. No tenemos por qué perderlo bajo ningún justificativo para que lleguen los ladrones también ahí”, dijo enérgico. “La literatura es seducción” esbozó para presentar la recopilación de sus poemas, un versero que sirve para toda ocasión. Leyó poesía para el auditorio, entregó imágenes y sensaciones a través de versos que escribió

alguna vez para recuperar a una mujer. Es tajante en su percepción de que “la lectura hay que tomarla como una aventura”, y no como un seguro de vida. Su calvicie y cabellera blanca que se extiende en una larga barba acompañada de unos pequeños lentes, transmite la imagen de un hombre calmo, casi sabio, que esconde quizás con los años al joven con sueños de futbolista que llegó a probarse en San Lorenzo de Almagro. “Leer es conocer gente”, sostiene e invita a acceder a esa maravillosa experiencia a través del ensayo y error.

UN DESAFIO

Al término de la presentación en Comodoro, y hojeando algunas ediciones de Letra Roja, habló sobre la actualidad de la literatura policial y planteó un desafío para los narradores del género. El autor de las novelas “Manual de perdedores” 1 y 2, “Arena en los zapatos”, “Parecido S.A.”, “Pagaría por no verte”, “La lucha continua” y “Dudoso Noriega” -entre una decena de obras- apuntó a un desafío para escritores. “La cuestión es el mito; el desafío que tenemos los narradores de la cultura periférica como la nuestra, que practi-

camos los géneros acuñados en el corazón del imperio. Es como que pareciera que tiene que pasar siempre en otro lado y no, no; acá se puede volar también. Hay que zafar del imperativo de la veracidad y del documental; el ejemplo más hermoso es el western”, sostuvo. El guionista de las historietas “Perramus” -conocidas a nivel mundial- trazó una similitud desde los grabados originales que ilustran las hazañas de “Billy The Kid”, a los contemporáneos del asesinato del pulpero Sardetti de Juan Moreira. “El boliche es igual, todo lo demás es cómo la sociedad desarrolla sus propios mitos, sea Robin Hood, Billy The Kid, sea el ‘negro’ Falucho. La cultura desarrolla sus propios mitos” graficó. Para Sasturain, el nuevo desafío del policial no pasa por mentir o no mentir, “sino ficcionalizar, construir un verosímil”, y ejemplificó con que los episodios de la historieta del Cabo Sabino no son todos reales. Sasturain recomienda a los que se inician en el género policial a leer antologías de cuentos policiales. “Hay una de Alfaguara, que armó Jorge Lafforgue, con auto-

res de fines del siglo IXX como Paul Groussac y autores de todas las expresiones con las distintas modulaciones, desde los tradicionales que tenían más raíces del policial francés, de Gaboriau a Poe, a los discípulos de Conan Doyle y de lo más duro que vino después. Hay que leer Antología de Cuentos” invita. La misma se puede conseguir en las librerías porteñas a solo 50 pesos. Su generación de los 60 trabajó a partir de los yankees tradicionales: Hammett, MacCoy, Chandler, Macdonald, Jim Thompson. Esos escritores norteamericanos de los 20, 30, 40 y 50 que “describieron una sociedad atravesada por el dinero, el poder y la violencia”. Para Sasturain, aquellos padres de la novela negra “crearon un mecanismo narrativo perfectamente extrapolable a cualquier sociedad, con un grado de inverosimilitud absoluto”. Y es que consciente el lector de que Philip Marlowe y Etchenaik (su personaje, un detective privado) no son reales. “Uno supone que allá existen”, analiza.

“NO SIEMPRE LA LEY Y LA JUSTICIA VAN JUNTAS”

Con respecto a la actualidad de


domingo 28 de agosto de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Juan Sasturain con la edición de Letra Roja en la que se lanzó “Historia de Patagonia Western”, uno de los mitos que existen en esta parte del mapa.

la novela policial negra, Sasturain trazó una diferencia con la literatura policial nórdica que está de moda. “Nuestros policiales o nuestra literatura criminal dan cuenta de un mundo distinto. La literatura nórdica está muy bien, pero corresponde a un orden de sucesos muy diferente. Está bien que el crimen es igual en todos lados, pero son sociedades muy diferentes. Por eso nosotros decimos que lo que nos diferencia, más allá de nuestra intención o no, nuestro deseo o no, nuestra voluntad o no, de aquella sociedad, es el lugar que ocupa aquí el Estado o la institución. El lugar que ocupa la Ley acá en la institución y en la Ley no podes confiar. No nos proveen de los sujetos investigadores” establece. Para Sasturain, en Argentina “no hacemos una literatura nórdica, sino ‘surdica’, que piensa la realidad con un mecanismo distinto porque nuestra realidad es diferente y sobre todo distinta desde la institución que es la encargada de establecer el equilibrio de la Justicia. No siempre la Ley y la Justicia van juntas, prácticamente nunca”.

Policiales de los hermanos Coen SIMPLEMENTE SANGRE

(1984, 96 minutos, Estados Unidos, de Joel Coen, con guión de Joel y Ethan Coen, con John Getz, Frances McDormand, Dan Hedaya, Samm-Art Williams, M. Emmet Walsh y Deborah Newmann). Texas. Una joven casada y muy seductora cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Enterado por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por la traición, Julián se decide a preparar el asesinato de ambos.

DE PASEO A LA MUERTE

(1990, 115 minutos, Estados Unidos, de Joel Coen, con guión de él mismo y su hermano Ethan, basada en la novela de Dashiell Hammett, con Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman, John Turturro, Steve Buscemi, Sam Raimi y Frances McDormand). Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas.

FARGO

(1996, 97 minutos, Estados Unidos, de Joel Coen, con guión suyo y de su hermano Ethan, con Frances McDormand, William H. Macy, Steve Buscemi, Peter Stormare, Harve Presnell, John Carroll Lynch, Kristin Rudrud, Tony Denman, Steve Reevis). Un hombre apocado y tímido, casado con la hija de un millonario que le impide disfrutar de su fortuna, decide contratar a dos delincuentes para que secuestren a su mujer con el fin de montar un negocio propio con el dinero del rescate. Pero, por una serie de azarosas circunstancias, al secuestro se suman tres brutales asesinatos, lo que obliga a la policía a intervenir.

SIN LUGAR PARA LOS DEBILES

(Estados Unidos, 2007, 122 minutos, dirigida por Ethan y Joel Coen, basada en la novela de Cormac McCarthy, con Javier Bardem, Tommy Lee Jones, Josh Brolin, Woody Harrelson, Kelly Macdonald, Stephen Root y Tess Harper). En 1980, en la frontera de Texas, cerca del río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo.

QUEMESE DESPUES DE LEERSE

(2008, 96 minutos, Estados Unidos, de Joel y Ethan Coen, con George Clooney, Frances McDormand, Brad Pitt, John Malkovich, Tilda Swinton, Richard Jenkins, Elizabeth Marvel, David Rasche y J.K. Simmons). Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero lo pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox.


6 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 28 de agosto de 2016

Letra Narco POR TELEFONO EN LA UNIDAD 7, EL “RAPA” QUIROZ ORGANIZABA EL TRANSPORTE DE DROGA HACIA COMODORO RIVADAVIA

Desde un penal del Chaco era el cabecilla de una banda narco que operaba en la Patagonia Raúl Alberto Quiroz, condenado en 2011 por robos a viviendas en Comodoro Rivadavia, fue sorprendido en diciembre de 2012 en Corrientes cuando junto a su pareja transportaba 34 kilos de marihuana. Ambos fueron condenados a fines de 2014 a cuatro años de prisión. En 2015 la denuncia de una madre preocupada porque vendían droga en inmediaciones de la escuela de Ciudadela llevó a la División Drogas Peligrosas a descubrir una banda que comercializaba estupefacientes. Según la investigación, el que organizaba la entrega y transporte de la droga era Quiroz, quien lo hacía desde el Penal 7 de Chaco con su teléfono celular. Su pareja, quien estaba en libertad, fue detenida cuando volvía a esta ciudad desde Buenos Aires con un cargamento de mil tizas de cocaína. La causa fue elevada a juicio.

R

aúl “Rapa” Quiroz aguarda detenido en la Unidad Penitenciaría 7 de Chaco el inicio de un juicio que lo involucra en Comodoro Rivadavia por una causa de drogas en la que es uno de los cabecillas. De acuerdo a la investigación de la Brigada de Drogas Peligrosas, Quiroz administraba y coordinaba la entrega de estupefacientes entre el proveedor de la droga en Buenos Aires y el transporte de la misma hacia Comodoro Rivadavia; todo desde el penal de Chaco y por medio de un teléfono celular que tenía en su celda. El hombre de 35 años, que dijo ante la Justicia Federal que tiene como oficio pintor y chapista, nació en Chaco y se hizo conocido en Comodoro Rivadavia por sus andanzas en el mundo del hampa. En 2011 la juez Raquel Tassello ratificó un juicio abreviado entre la fiscalía y la defensa que lo condenaba a cinco meses de reclusión junto a Diego Alejandro “Limón” Aquino, que recibió 3 meses de pena. A ambos se los condenó por sustraerle el equipo policial de su domicilio a un integrante de la Policía del Chubut en Kilómetro 17. Ocurrió el 26 de octubre de ese año. Quiroz en esa ocasión fue declarado reincidente. Aquella vez el “Rapa” y “Limón” forzaron una puerta con una barreta y también rompieron una ventana de la cocina. Así sustrajeron un chaleco antibalas y un equipo de comunicación policial. Pero un vecino que también es policía los persiguió y logró detenerlo con la ayuda de más patrulleros. En el acuerdo de juicio abreviado, Quiroz admitió su autoría en otros tres hechos que se le atribuyeron: un robo simple ocurrido el 31 de enero de 2011 cuando ingresó en una vivienda en Standart Sur, y otros dos robos simples en grado de tentativa, uno cometido el 11 de octubre de 2011 en Kilómetro 5 y el del robo del chaleco al policía.

“ME FUI PARA EL CHACO”

Cuando terminó de cumplir su pena, Quiroz se radicó junto a su pareja, Yanina Mansilla, en Barranqueras, Chaco. En esa provincia fueron detenidos el 9 de diciembre de 2012 a bordo del colectivo 21 de la empresa

Droga en piñata. La pareja de Quiroz fue detenida transportando mil tizas de cocaína. La droga estaba envuelta para pasar el control de los perros.

El cargamento era aguardado en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Comodoro.

TICSA, que realizaba transporte de pasajeros Chaco-Corrientes. Transportaban 34 kilos de marihuana en dos bolsos. Cuando la Gendarmería detuvo el micro en el puente General Belgrano a metros de la ruta Nacional 16, la mujer que viajaba parada se fue hacia Quiroz, dejando un bolso en el pasillo. Qui-

roz también abandonó su bolso y se fue con la mujer hacia la parte trasera del micro. Adentro de uno de los bolsos había dos bolsas plásticas blancas, en forma rectangular compactas, que contenían paquetes envueltos en papel metalizado con fuerte olor “canábico”. El otro bolso contenía similar cargamento.

En un primer momento, Quiroz y su pareja se hicieron los desentendidos. El declaró que los bolsos eran de un adolescente que viajaba en el colectivo al que le ayudaron a subirlos. El menor de edad se hizo cargo del cargamento y por eso la Defensa pidió que se declarara la nulidad del procedimiento y se absuelva a la pareja, pero en octubre de 2014 el Tribunal compuesto por los jueces Víctor Antonio Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Amado Ceroleni se apoyó en las pruebas aportadas por la Fiscalía, en la que los testigos sostenían haber visto a la pareja subir con los bolsos al colectivo. Cuando estaba a días de cumplir con la pena de transporte de estupefacientes en el penal del Chaco y con su pareja bajo “libertad caucionada”, Quiroz fue descubierto en un nuevo “modus operandi”. Emulando a cualquier narco colombiano o mexicano, según desnudó la minuciosa investigación de la Brigada de Drogas, el “Rapa” coordinaba la entrega de la droga entre el proveedor y un “quiosquito” de Ciudadela, que vendía a metros de la escuela del barrio, a través de un teléfono celular. Cuando hablaba con sus contactos, dejaba entrever que estaba detenido. “Ya va el chico”, dijo a través de los teléfonos el preso de la Unidad 7. Para los investigadores se refería a algo más que a la llegada de su hijo: hablaba de la droga que iba en camino. Los sabuesos siguieron de cerca los movimientos de Mansilla que estaba embarazada y que había ido a buscar el cargamento a Buenos Aires. A la mujer la interceptaron en un colectivo en Garayalde con mil tizas de cocaína en un bolso. La droga, que representaba un valor neto en el mercado 200 mil pesos según la investigación, era distribuida en los distintos “quiosquitos”. Uno estaba a metros de la Escuela 755 de Ciudadela. La causa se inició por la denuncia de una madre preocupada porque a su hijo le vendían droga a metros de la escuela.

LA DROGA EN PIÑATA

Mansilla llevaba consigo un bolso con mil tizas de cocaína, todas envueltas en cinta de embalar,

papel film y un elemento particular que buscaba resguardar más aún el olor de la droga: piñatas de colores. El embalador de la droga no era ningún improvisado. La dura goma de la piñata buscaba pasar por alto el olfato de los perros de Gendarmería. Incluso para que la droga no se moviera en el bolso, los espacios vacíos se cubrieron con goma espuma. La causa es la N° 4541/15 por infracción a la Ley 23.737. Se inició el 14 de abril de 2015 y culminó el 28 de julio de ese año con la detención de la banda. En total la Brigada realizó diez allanamientos en Comodoro Rivadavia, en viviendas de los barrios José Fuchs, Kilómetro 17, Roca y en Kilómetro 3. Además de las mil tizas, la policía secuestró cien dosis de LSD, marihuana fraccionada, 30 mil pesos, dos vehículos y detuvo a cuatro hombres y una mujer. Mansilla dio a luz mientras se encontraba detenida y procesada por la causa. Actualmente la mujer se encuentra junto a su hijo en el Penal de Santa Rosa a la espera del juicio. Con ella fueron detenidos Marcelo Rojas, Eric Vera, Pablo Leiva y Dagoberto Railil, todos procesados por el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. En febrero pasado la defensa de Quiroz solicitó al Tribunal Oral Federal de Corrientes la excarcelación en términos de libertad asistida ya que el 9 de setiembre del 2015 había cumplido con el plazo previsto en la norma citada en función de la reducción de nueve meses obtenido por la aplicación del beneficio de estímulo educativo. Por ello pedían que se le conceda el beneficio requerido. Sin embargo desde la fiscalía de Corrientes se advirtió que el Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia dispuso su detención en carácter de comunicado y por eso se solicitó que no se haga lugar a la libertad asistida. Quiroz prestó declaración indagatoria y fue procesado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La juez Eva Parcio confirmó a Letra Roja que elevó a juicio la causa que se inició con las tizas de drogas incautadas en Garayalde.


domingo 28 de agosto de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE BUSCARA CONDENAR A TRES SOSPECHOSOS DEL HOMICIDIO DEL CIUDADANO ESPAÑOL QUE VINO A COMODORO A RECUPERAR A SU HIJA

El juicio del año comienza dentro de 8 días

El jueves 8 de octubre de 2015 Comodoro Rivadavia amaneció conmovida ante la noticia de que al fin se había detenido a un grupo de sujetos directamente involucrados en el crimen del ciudadano español Domingo Expósito Moreno, uno de los más pavorosos que se cometieron en esta ciudad en los últimos entes años. Fue el 25 de junio de 2014 y la Justicia tardó 16 meses en capturar a los 015 la sospechosos, entre ellos su ex pareja, Nadia Kesen, detenida en la madrugada grosas del viernes 9 cuando retornaba de Buenos Aires, a donde había dejado a su ga era pequeña hija de 7 años, la misma que según todo parece indicar fue el motivo a esta de una disputa por su tenencia que terminó en tragedia.

a

D

entro de dos lunes comenzará el juicio por uno de los crímenes más estremecedores que tuvieron lugar en Comodoro Rivadavia en el último lustro, el del ciudadano Domingo Expósito Moreno. España y Argentina estarán atentos al desenlace. Según la acusación fiscal el asesino fue Sergio Solís, la pareja de Nadia Kesen, la ex del ciudadano español. Para la fiscalía Solis esperó a su víctima con el motor encendido y las luces apagadas. Se bajó del lugar del acompañante con un arma de fuego Magnum calibre 44 mm, le apuntó a Expósito Moreno y le efectuó al menos cinco disparos que impactaron en distintas partes de su cuerpo -varios de ellos en la espalda-, que le ocasionaron la muerte en el lugar. Todo ocurrió en la calle Santa Cruz del barrio 13 de Diciembre y ante la atónita mirada de su pareja, Carolina Gayá, y el pequeño hijo de ésta. Según la investigación Solís fue hasta la casa de Miguel Angel González, el tercer implicado en el crímen y le contó: “me mandé una cagada; si no me crees anda al gimnasio Gatti”, tras lo cual González ayudó a Solís a ocultar el vehículo utilizado en el crimen. Con respecto de Nadia Kesen, el fiscal afirmó que planeó junto a Solís el homicidio para evitar que se ejecutara la orden del Juzgado de Familia para trasladar a Africa, la hija que ambos tuvieron en España. De inmediato Gayá –cuya persistencia mucho tuvo que ver en que finalmente dentro de 8 días haya juicio luego de las detenciones- le apuntó a Kesen, con quien Expósito se disputaba la tenencia de su hija después de romper la relación y desde que la mujer la trajera a Comodoro sin su consentimiento.

ULTIMOS DIAS DE LA VICTIMA

“Él intuía que podía pasar algo malo, pero no pensamos que se daría esta tragedia”, sostuvo desde siempre Gayá, quien será querellante en el juicio que comenzará el 5 de setiembre y por el que desfilarán 127 testigos (6 de ellos de España) a razón de 10 por jornada. “Estábamos bajando del auto. Iba con mi hijo y este hombre

Nadia Kesen y Sergio Solís son dos de los tres acusados. Según el fiscal, ella fue la autora ideológica del crimen y él, el ejecutor.

Domingo Expósito Moreno y su novia Carolina Gayá.

encapuchado apareció y sin decir nada le disparó a Domingo. Yo sólo tuve tiempo de cubrir a mi hijo. Lo primero que pensé fue: ‘ahora seguimos nosotros’”, contó la testigo del hecho. Expósito Moreno, oriundo de España, se encontraba desde hacía dos años viviendo en esta ciudad. Llegó al país en busca de su hija, una nena que ahora tiene 8 años y que fue traída a Comodoro Rivadavia por su madre en 2010. El hombre reclamaba la custodia de la menor y su causa se había hecho muy popular en su pueblo, Fuengirola, en la región de Andalucía, donde se lo conocía como “Domi, el padre coraje”. Incluso se organizó una campaña solidaria para aportarle fondos que lo ayudaran a reencontrarse con su hija. A partir de lo establecido por la Corte de La Haya, la Justicia española había dispuesto que la tenencia de Africa se discutiría en el lugar donde había nacido; es decir en España. El hombre siguió entonces todas las vías legales y aquí encontró la ayuda del consulado de España. “Hasta hace cuatro meses teníamos visitas compartidas y la veíamos a la nena sin problemas. Se la notaba sana y contenta. Pero cuando la jueza dispuso la primera fecha de viaje, la madre de la nena empezó a ponerle trabas a Domingo para que no la

viera”, explicó Gayá. Esa primera fecha fue el 19 de marzo de 2014. La madre debía presentarse en el aeropuerto con la menor para regresar a España con Expósito Moreno. Pero ninguna de las dos apareció. “Ella después denunció que le habían robado el pasaporte. Entonces comenzaron nuevos trámites. En estos últimos meses no nos dejó ver a la nena”, contó la novia del hombre asesinado. “La jueza puso el 30 de junio como nueva fecha de viaje. Pero solicitó que la hija le fuera entregada a Domingo tres días antes porque había riesgo de fuga. La entrega iba a ser ayer, y justo el miércoles lo asesinaron”, lamentó Gayá pocas horas después del crimen. Según el relato de la novia de Expósito Moreno, el auto que conducía el asesino de su pareja era igual a un vehículo que habían visto estacionado frente al domicilio de la madre de la nena durante los últimos 15 días. “A él le decía cosas como ‘no te hagas el canchero que no la ves más a tu hija’ dijo sobre las amenazas de Kesen a Domingo. Gayá marchó todos los 25 de cada mes en pedido de justicia.

“EXTRAÑABA MI BOCA”

“Era un hombre empeñado en joderme la vida”, diría por su parte Nadia Kesen. Después del homicidio, la casa de Kesen fue allanada, al igual que la de su

madre. “La Policía no encontró nada, solo se llevaron un teléfono y una computadora”, afirmó la mujer. También sostuvo que su actual pareja, Sergio Andrés Solís, “no tiene nada que ver” con el crimen. Kesen trató de desmentir que su ex haya sido un hombre que sólo estaba interesado en su hija. “Me decía que me extrañaba, que extrañaba mi boca”, afirmó a una radio local. “Quieren dejarlo como que vino a rescatar a su hija y no es así. En ningún momento él se hizo cargo económicamente, no le compraba nada, ni ropa, ni comida porque supuestamente como a él en España le dieron la custodia yo le debía toda la plata de la cuota alimenticia”, señaló. “Nunca se hizo cargo ni como padre porque se la dejaba todo el día a Carolina y él me decía que Carolina tiene el mismo derecho que yo. No era mal padre. La quería a la nena. Ella se llevaba bien con el papá pero siempre había problemas” describió Kesen. La mujer reconoció que en los últimos días su hija no iba más al colegio. “El último tiempo me lo pasaba adentro de casa porque no podía salir a la calle. Cambié a la nena de colegio; no quería ir al Liceo porque tenía miedo de que la buscara y no me viera más y la tuve que cambiar”. “Yo tenía miedo de las amenazas y el circo que montó en España porque se decían muchas cosas de mí, que era hija de puta, mala madre. En el muro (de Facebook) puso que me vayan a recibir todos los que quieran darme el recibimiento; puso ‘ojo por ojo’. Yo tenía terror porque me

mandaban a viajar con él y me iban a recibir todos los medios, toda su familia, iba a ser súper humillante para mí y la nena” contó en su versión Kesen.

EN BUSQUEDA DE LA VERDAD

El juicio se extendería durante todo el mes de septiembre y el Tribunal lo conformarán Daniela Arcuri, Jorge Odorisio y Mariano Nicosia, en tanto el Ministerio Público estará representado por el fiscal general Adrián Cabral y la querella en nombre de Carolina Gayá la asumirá el abogado Sergio Romero. Tanto a Nadia Kesen, como a Miguel Angel González los representará el abogado particular Guillermo Iglesias, mientras que a Sergio Solís lo asistirá técnicamente la defensora pública, Lucía Pettinari. Al debate llegará González en libertad, mientras que Kesen mantiene el arresto domiciliario por el que tanto pugnó hasta que lo consiguió. El único que continuará preso hasta entonces será Solís, quien no tuvo beneficio alguno desde que se formalizó la investigación, el 9 de octubre del año pasado y a quien en principio también defendía Iglesias, hasta que percibió que durante el debate podrían surgir conflictos de intereses en la pareja. El caso fue calificando para Kesen como “homicidio agravado por haber sido cometido contra una persona que fue pareja”, en calidad de autora intelectual; para Solís “homicidio doblemente agravado, por el uso de arma de fuego y por ser cometido con alevosía”; en tanto que para González encubrimiento de homicidio agravado.


Contratapa • elPatagónico • LetraRoja • domingo 28 de agosto de 2016

Crímenes Impactantes

www.elpatagonico.com FRASE CELEBRE

“Siempre me he preguntado si la literatura imita a la vida o si la vida imita a la literatura. Y es una pregunta incontestable” Ricardo Ragendorfer

CAYETANO SANTOS GODINO ES UNO DE LOS MAS CELEBRES CRIMINALES EN SERIE DE LA HISTORIA ARGENTINA

El “petiso orejudo” que le metió un clavo en la cabeza a un niño Para el periodista de “Caras y Caretas” Juan José Soiza Reilly -que lo entrevistó en la cárcel de Ushuaia en 1933-, Cayetano Santos Godino era un marqués de Sade que utilizaba, a falta de colmillos de antropófago, un enorme clavo de hierro para clavarlo en la frente de sus infantiles víctimas.

-P

erito: ¿Piensa usted, que tiene derecho a matar niños? Godino: No soy el único, otros también lo hacen. -Perito: ¿Por qué mataba usted a los niños? Godino: Porque me gustaba. “Era un marqués de Sade. Utilizaba, a falta de colmillos de antropófago, un enorme clavo de hierro, que actualmente se exhibe en el Museo Policial. Introducía ese clavo de 20 centímetros en la frente, o en los ojos, o en los oídos de las criaturas. Luego, con un adoquín, martillaba el clavo hasta hundirlo en la masa encefálica. ¡Un monstruo!”, lo describiría el periodista Juan José Soiza Reilly en una publicación de “Caras y Caretas” en 1933. Se trataba de Cayetano Santos Godino, uno de los primeros asesinos seriales de la historia criminal argentina, conocido mundialmente como “El petiso Orejudo”. El diálogo corresponde a una entrevista que le realizaron los peritos en el hospicio de Las Mercedes, luego de haber confesado el homicidio de al menos tres niños entre 1906 y 1912 en la ciudad de Buenos Aires. Aunque se le adjudican cuatro homicidios, solo uno de ellos, él último, fue el más documentado. Godino había nacido el 31 de octubre de 1896 en un conventillo de la calle Dean Funes al 1.000, entre Parque Patricios y Almagro. Creció junto a sus ocho hermanos y fue severamente castigado desde pequeño por Fiore Godino, su padre alcohólico y sifilítico que le llegó a provocar 27 cicatrices en el cuerpo. De un 1,61 y grandes orejas, encajaba perfecto en la teoría de Cesare Lombroso, que intentó explicar a través de sus análisis que había grupos humanos condicionados por anomalías en su cuerpo que los guiaban al delito. Por sus conductas, en su momento a Godino lo consideraron un “imbécil”, un “alienado mental”, un “sádico”, un menor “inadaptable” o “degenerado irresponsable”. Como dice el periodista Osvaldo Aguirre, el asesino ideal que buscaba la psiquiatría

y criminología de la época, “el degenerado”. Lo cierto es que a principios del Siglo XX nadie supo qué hacer con él. No había institución que abordara sus trastornos de personalidad. Los peritos de la época incluso hasta le operaron las orejas pensando en que allí radicaba su maldad. El joven que se alcoholizaba desde niño y simulaba crisis epilépticas para evitar castigos, mataba y decapitaba pájaros a los que mutilaba pinchándole los ojos y los escondía debajo de su cama. Cuando su padre encontró los animales muertos, lo denunció ante la Policía. Pedía que lo recluyesen donde fuese por el tiempo que sea necesario. Así llegó al reformatorio de menores de Marcos Paz.

PIROMANO Y ASESINO

Godino era un piromaníaco al que le gustaba ver cómo los bomberos caían en las llamas. Entre los 7 y 8 años ya provocaba incendios en corralones de materiales y hasta se atrevió a quemar viva el 7 de marzo de 1912 a Reina Bonita Vainicoff (5) que finalmente falleció días después a causa de las quemaduras. El homicidio que nunca se le pudo probar fue el de 1906 de Maria Rosa Face (2). Como no la habría podido matar, la habría enterrado viva en un baldío. Él mismo con-

tó el episodio muchos años después. En el lugar ya se había construido una casa. En setiembre de 1908 intentó ahogar a un niño en un sumidero. El 25 enero de 1912 el cuerpo de Arturo Laurora, un niño de 3 años, fue encontrado en una casa abandonada de la calle Pavón 1.541. Estaba golpeado y semidesnudo, con un trozo de piolín atado en el cuello y golpeado con una varilla. Godino se adjudicó años más tarde el crimen pero después lo negó rotundamente. El 8 de noviembre de 1912 en un descampado intentó estrangularlo con el piolín de sus pantalones al pequeño Roberto Russo, de dos años. En total fueron siete los niños los que se salvaron de que los matase, según los registros. El 3 de diciembre de 1912 mató a Gerardo Jesualdo Giordano, de 3 años. Ese homicidio es el más documentado. Giordano lo acompañó hasta la quinta Perito Moreno, donde hoy funciona el Instituto Bernasconi y allí lo inmovilizó. Tomó el piolín y le dio más de una docena de giros en el cuello. Buscó un clavo por las inmediaciones para clavárselo en la cabeza y encontró al padre del niño preocupado por su hijo; le dijo que lo buscara en la comisaria. Volvió y le introdujo al niño el clavo en la cabeza con un adoquín. Lo tapó

con unas chapas y se alejó. Horas después Godino fue al velorio y allí le acaricio la cabeza a su víctima. El 4 de diciembre de 1912 fue detenido por la Policía. Fue recluido en el hospicio de Las Mercedes en donde intentó envenenar a un paciente, estrangular a un paralitico y a un postrado. En 1923 fue trasladado a la cárcel de Ushuaia, donde antes de ser entrevistado por Soiza Reilly en 1933 mató a dos gatos que los penados del presidio alimentaban. Les quebró el espinazo. Le pegaron tanto que lo mandaron al hospital durante 20 días. Al periodista le confesó que no aprendió ningún oficio en la cárcel y que padecía una enfermedad mental que le impedía memorizar. Soñaba con que le dieran la libertad por extinción de pena. El petiso se convirtió en leyenda tras morir el 15 noviembre de 1944, a causa de una hemorragia interna. El mito siguió con los años con diferentes versiones de su muerte. Sus huesos desaparecieron del cementerio antiguo y hasta se dijo que un jefe carcelero utilizaba su fémur como un pisapapeles. En la cárcel hoy convertida en un museo hay un muñeco de yeso con su figura. El historiador Leonel Contreras en su nuevo libro abona la hipótesis de que la muerte del niño Laurora estuvo en manos de una red de pedofilia, tal como investigaba en un primer momento la Policía, y que tras adjudicarle el homicidio a Godino nació la leyenda. “Un siglo después seguimos buscando en el Petiso Orejudo una pista para comprender el horror y la fascinación que nos produce la maldad infantil” supo escribir alguna vez Javier Sinay. La historia del niño torturador de niños se quedará por siempre entre nosotros. -Perito: ¿Con que objeto fue usted a la casa del niño Giordano el mismo día que lo mato? Godino: Porque sentía deseos de ver al muerto. -Perito: ¿Con que objeto le tocó usted la cabeza al muerto? Godino: Para ver si tenía el clavo.


N° 632 - DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS RICARDO GONZALEZ, INGENIERO AGRONOMO Transiberiano, un gran viaje en tren

Principales atracciones de Bariloche unidas por el Circuito Chico Una excelente opción para conocer y disfrutar Bariloche. En tan sólo 60 kilómetros se puede admirar lo maravilloso de la naturaleza del sur argentino. Páginas 4 y 5

TOP5 LUGARES TURISTICOS MISTERIOSOS Página 3

LA HISTORIA DE LA PRIMERA LIBRERIA DE VIAJES Página 7


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 28 de agosto de 2016 EN YEMEN Y ARABIA SAUDITA CONVIVEN LOS MAS EXTRAÑOS PAISAJES

Dos pueblos que se camuflan entre las rocas

En Yemen, Al-HaidJazil parece salida de un escenario de ficción.

En Yemen, la localidad de Al-Haid Jazil reposa sobra una montaña rocosa. En tanto, Madain Saleh es también otra joya por descubrir para el turismo.

F

undada hacia el año 2000 A.C. toda precaución era poca en las desiertas tierras de Yemen, por las que deambulaban nómadas que vivían del pastoreo pero también de la rapiña de todo cuanto encontraban a su paso. En un país desértico de la Península Arábigala, la escasez de agua es un problema para sus habitantes que buscan soluciones tan sorprendentes como la que dio origen a Al-Haid Jazil. El lugar no puede ser más inhóspito pero, rodeado por un río estacional, los lugareños aprendieron a recoger sus aguas y a guardarlas en amplias cisternas para sus necesidades anuales. En la parte baja, a orillas del citado río seco que bordea el montículo sobre el que se sitúa el pueblo, unos pequeños bancales de tierra fértil, producen una parte importante de la comida que necesitan los escasos habitantes. Con apenas dos días de lluvia al año, los habitantes de Al-HaidJazil tienen agua abundante para todo el año, comida para ellos y para sus animales y, por extensión, carne y leche para complementar una alimentación equilibrada que les proporciona excelente salud y larga vida. Sus casas están construidas con ladrillos macizos y suelos de madera que los aísla del frío y del calor durante todo el año. En épocas anteriores, un pueblo construido sobre una roca de más de 100 metros de altura, debió ser prácticamente inexpugnable. No había riquezas que robar, pero sí alimentos y agua en abundancia, un auténtico tesoro en medio del desierto. Al atardecer, cuando apenas unas pocas casas quedan iluminadas por el sol, Al-Haid-Jazil adquiere un aspecto mágico e inolvidable. El lugar, que aseguran podría haber inspirado a J.R.R Tolkien para crear Minas Tirith, la capital de Gondor en “El señor de los Anillos”, sorprende por sus edificios construidos a partir de ladrillos de barro y suelos de madera muchos de ellos al borde de un precipicio de más

Madain Saleh, menos conocida que Petra, deslumbra a los pocos visitantes que llegan año a año.

Madain Saleh es el segundo testimonio más importante dejado por la civilización nabatea cuyo apogeo se sitúa entre los años 100 antes de Cristo y 150 después de Cristo.

de 100 metros de altura. El paisaje alrededor de estas áreas es, a menudo, completamente desierto y las oportunidades de vida sus limitadas. Cuando llueve, por ejemplo los pastores y sus rebaños de cabras se adentran al fondo del valle para aprovechar la tan ansiada y escasa lluvia.

PAISAJES SIMILARES

Cerca de Al-Haid Jazil, Ma-

dain Saleh, igual llama la atención del visitante por estar escondida en el interior de una roca en mitad del desierto de Arabia Saudita. Los restos de esta antigua urbe están considerados los segundos más importantes de la cultura nabatea tras la turística Petra. Esta ciudad casi desconocida esconde tras sus impresionantes portadas talladas en la arenisca una espectacular

excavación de más de 13 kilómetros en donde no faltan palacios, murallas, torres y templos excavados y esculpidos en la piedra donde aún se pueden leer inscripciones algunas de ellas datadas y fechadas hacia el segundo milenio antes de Cristo. Curiosamente, casi todo el mundo conoce sobre la existencia de los restos de Petra, pero poco se conoce sobre

éste lugar. Madain Saleh, fue algo así como la capital nabatea del sur, y hoy, apenas unas 15.000 personas la visitan al año, mientras la promoción turística del sitio es muy incipiente. Otros de los atractivos de esta urbe es la existencia de más de 130 tumbas y en las que todavía se observan referencias al autor de la misma y la persona sepultada en ella.


domingo 28 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL EVENTO FUE DEDICADO A JOVENES DE TODO EL MUNDO QUE ELIGEN LA CIUDAD

Buenos Aires le dio la bienvenida a 2.000 estudiantes La Ciudad busca impulsar nuevas experiencias para todos los jóvenes que estudien en Buenos Aires mediante actividades culturales, música en vivo y clases de idiomas.

RECOMENDADOS

TOP 5 LUGARES TURISTICOS MISTERIOSOS LA COLINA DE LAS CRUCES

El evento intenta impulsar la llegada de jóvenes a la Ciudad con proyectos de estudio.

En Lituania, miles de cruces, grandes y pequeñas, invitan al turista a fotografiarse en este lugar, que no solo es un sitio de peregrinación sino que representa la resistencia pacífica del catolicismo a las amenazas a lo largo de la historia.

LA ISLA DE LAS MUÑECAS

L

a Ciudad de Buenos Aires, a través del Ente de Turismo, celebró el pasado viernes 19 de agosto, una nueva edición de “Es tu día”, un evento gratuito destinado tanto a jóvenes argentinos o estudiantes internacionales que eligen Buenos Aires para vivir y estudiar. Más de 2 mil personas dieron el presente en una jornada que se realizó de 14 a 20 horas en el Distrito Audiovisual de la Ciudad. Con la presencia del Presidente del Ente de Turismo, Andy Freire; El Director ejecutivo, Gonzalo Robredo y el Secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto comenzó el evento más esperado por los estudiantes extranjeros que llegan a Buenos Aires. En un clima recreativo participaron, como invitados, 15 prestadores turísticos del sector privado quienes realizaron sorteos de diferentes activida-

des dentro de la ciudad de Buenos Aires y el país. También los grupos Spanglish y Mundo lingüo hicieron encuentros de idiomas y 12 centros brindaron clases cortas de varios idiomas dentro del predio del Distrito Audiovisual. Diferentes emprendedores, en el campo de la innovación aplicada al desarrollo social, dieron a conocer sus perspectivas en un panel moderado por el periodista Federico Wiemayer y organizado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y su par de Economía Creativa y Comercio Exterior. El segmento BA joven presentó un camión con bandas de diferentes barrios tocando música en vivo. Para cerrar el evento, el grupo Agapornis realizó un show en vivo donde tocó su repertorio. En 2015, el 19,7% de los turistas internacionales que visitaron Buenos Aires fueron jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

Cada año, al menos 4000 estudiantes internacionales llegan para realizar experiencias de intercambio en las universidades privadas y públicas del área metropolitana, y otros tantos arriban como participantes del programa “Work and Travel”. Brasil, Chile, EEUU, Perú, Colombia y Francia son los principales países emisores de turismo joven a la ciudad: el 31,4% de los colombianos y el 21,8% de los franceses que llegan a Buenos Aires son jóvenes. Estos dos países, sumados a México, son los principales emisores de estudiantes internacionales a la Ciudad. Si bien el impacto económico de este turismo es menor que la media -gastan menos en promedio diario y se calcula que alrededor de 700 USD al mes-, se trata de turistas que atraen, en promedio, 2,1 turistas más a la Ciudad (amigos o familiares) que tienen un gasto diario mucho más alto que el del joven residente.

Muñecas colgadas de árboles, clavadas en postes o depositadas en estratégicos lugares, este es el escenario de una de las «islas» con más misterio de México. Las primeras muñecas fueron colocadas en la década de 1950.

CASA DEL PARTIDO COMUNISTA BÚLGARO

El monumento Buzludja, conocido como la Casa del Partido Comunista búlgaro está situado en la cima del monte del mismo nombre perteneciente al Parque Nacional del mismo. El edificio se encuentra actualmente abandonado, y es el símbolo de una época.

CAPILLA DE LOS HUESOS

En Portugal, se trata de una pequeña capilla construida en el siglo XVI por un monje franciscano quien quería transmitir un mensaje sobre el carácter efímero y transitorio de la vida. Se hizo con alrededor de 5.000 esqueletos.

ISLA DE HASHIMA

Este año fueron alrededor de 2 mil personas las que participaron.

Es una de las 505 islas deshabitadas de la prefectura de Nagasaki. Estuvo habitada entre 1887 y 1974 por los trabajadores de la mina de carbón y sus familias. Fue cerrada debido a la disminución de consumo de carbón en beneficio del petróleo.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 28 de agosto de 2016

Bariloche con sus verdes paisajes y aguas cristalinas colorean hermosas postales.

SE PUEDE HACER EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO, ARMANDO Y DESARMANDO EL CAMINO

Conocer Bariloche en pocas horas a través del Circuito Chico El Circuito Chico es una excelente opción para conocer y disfrutar Bariloche. En tan sólo 60 kilómetros se puede admirar lo maravilloso de la naturaleza del sur argentino con sus lagos, montañas y bosques. Además de realizar los paseos más tradicionales que realizan los visitantes.

Hay gran variedad de actividades náuticas en los balnearios que rodean la ciudad.

E

s casi obligatorio que la primera excursión que se realiza en Bariloche sea el famoso Circuito Chico, no sólo porque muestra lugares representativos del paisaje cordillerano, sino también porque en medio día uno puede conocer y enamorarse de esta ciudad. A través de este reconocido circuito, se puede visitar los lugares más conocidos del paisaje cordillerano y los principales puntos comerciales o de entretenimiento de esta maravillosa localidad sureña. El recorrido comienza en pleno centro, más precisamente, en la Av. Ezequiel Bustillo, que con un sinuoso trazado va bordeando el lago Nahuel Huapi. Este hermoso espejo de agua, es el más grande de todos los lagos de la región y, con sus 55.700 hectáreas, está presente en gran parte del recorrido. También se puede observar la arquitectura urbana de la ciudad rionegrina y conocer las casas de varios pioneros de la zona, el Club Náutico y el barrio Melipal. Poco a poco, se va ingresando en un sector mucho más natural. Las construcciones se van alejando lentamente y aparecen en escena nuevos y espléndidos paisajes muy cerca del lago Nahuel Huapi, que desde este punto luce cipreses, maitenes, coihues y ñires, entre otros árboles típicos. Durante el verano, todo se transforma en rojo y amarillo. Es una época del año en que los arbustos de rosa mosqueta, plantas de moras,


domingo 28 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Subirse a la aerosilla y descansar en el cerro Campanario es uno de los imperdibles.

frambuesas y retamas florecen en abundancia para pintar nuevos paisajes. Muy cerca de la ciudad de Bariloche, a apenas 8 kilómetros, se ubica “Bonita”, una playa muy tranquila situada al frente de la isla Huemul. Para quienes desean pasar más tiempo allí es preciso saber que entre las actividades que se pueden realizar se encuentran: deportes acuáticos, descanso y la posibilidad de pasar un día al sol sin alejarse demasiado de la ciudad. Para completar la oferta, se ofrecen servicios de restaurante, bar y casas de alquiler de equipos para los diferentes deportes: como kayak, windsurf y buceo. A unos kilómetros más se encuentra Bahía Serena, un pequeño balneario que brinda una bajada al lago. Es un punto ideal para descansar y entregarse al silencio, aunque suele ser el más concurrido de la localidad. Los turistas llegan atraídos por la arena y el agua espejada de sus 200 metros de costa. La base del cerro Campanario, de 1.050 metros de altura, se encuentra a unos 17 kilómetros. A la cumbre se puede llegar mediante una aerosilla. Con lluvia, sol, calor o frío, el cerro Campanario brinda la posibilidad de apreciar en su magnitud el lago Nahuel Huapi. Allí, varios miradores permiten una vista de 360º del lago, de la Isla Victoria y las penínsulas San Pedro y Huemul. Como broche de oro, una excelente confitería invita a tomar algo caliente contemplando

Playa Bonita le hace honor a su nombre y es un buen lugar para alquilar temporariamente una cabaña.

TRES LUGARES PARA CONOCER SI SE VISITA PUERTO PAÑUELO

Bosque de Arrayanes Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque. Esta reserva protege a ejemplares de 15 metros de altura, que alcanzan entre 500 y 650 años de edad.

Isla Victoria

Puerto Blest

Desde Quetrihue se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria, en donde es posible disfrutar de las playas del Toro, Puerto Gross, Radal y Piedras Blancas. En el pasado, fue habitada por las comunidades indígenas que dejaron marcas con las pinturas rupestres.

Desde Puerto Blest se parte para llegar al paso internacional Pérez Rosales. Se puede admirar los bosques cerrados de palo santo y los gigantescos alerces milenarios. La zona de Puerto Blest cuenta con una exuberante vegetación, motivada por su clima excesivamente húmedo.

también hermosas impresiones de este fascinante lugar. Pasando por la península San Pedro, el itinerario continúa hacia la zona caracterizada por la presencia del emblemático hotel Llao Llao. El establecimiento se posa en el parque municipal del mismo nombre, que es el encargado de proteger bosques de coihues y cañas colihues, enredaderas, arbustos y otros tantos árboles que habitan en la región. Cerca del kilómetro 24, se comienza a divisar la capilla San Eduardo, Puerto Pañuelo y el hotel Llao Llao, que remodelado y en pleno funcionamiento, regala una de las postales más conocidas de Bariloche, con vistas panorámicas del parque nacional y de los lagos Perito Moreno y Nahuel Huapi. Tras pasar por otros bellos lugares como Villa Tacul y el lago Escondido, se llega a la unión de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, que se puede cruzar por el puente Angostura. Sin duda, este es el instante perfecto para disfrutar de las playas que tienen los lagos. El recorrido también permite conocer el cementerio del montañés, el caserío de los pobladores suizos y el punto panorámico o mirador del lago Moreno, en el kilómetro 40. Finalmente, la vuelta se realiza por la laguna El Trébol hasta el empalme con la Av. Bustillo, que va directamente al centro de la ciudad. Se puede visitar en el camino el Monasterio de Carmelitas Descalzas y llevar artesanías del Carmelo (entre ellas los exquisitos alfajores caseros). El Circuito Chico es para repetirlo constantemente porque tiene múltiples opciones: desde senderos para caminar en el bosque hasta picadas para ascender a los cerros. Playas, fogones, hasta restaurantes y salones de té, además de medios de elevación y estupendos lugares para cabalgatas. Además se puede realizar en cualquier momento. En primavera, aprovechando el buen tiempo; en verano disfrutando en Playa Bonita, Playa Serena, Villa Tacul, arroyo Angostura o lago Moreno de las playas, la pesca y los deportes náuticos; en otoño, observando en el espejo de los lagos los álamos dorados y en los cerros el manto rojizo de las lengas; y en invierno cuando se aprecia el marco imponente de los cerros Millaqueo, Capilla, López, Tronador, Catedral, Ventana y Otto, todos nevados y en contraste con el azul del cielo.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 28 de agosto de 2016 CON LA PARTICIPACION DE PRESTIGIOSOS CHEFS INVITADOS Y ESPECIALISTAS

Villa La Angostura celebró “Sabores Patagónicos”

La ciudad y su exclusivo centro de esquí Cerro Bayo se tiñeron de blanco para recibir una nueva edición del evento de la mano de los mejores chefs de Argentina.

C

omo todos los años, el invierno es momento de “Sabores Patagónicos” en Villa La Angostura. En el Centro de Ski Cerro Bayo se realizó un festival desde el 9 al 12 de agosto en el que se disfrutó de la mejor comida de la región. Fue una semana ideal para vivir una experiencia de fusiones y creaciones gastronómicas ofrecidas por chefs residentes e invitados que, en forma conjunta, deleitaron con almuerzos en la montaña y cenas en los hoteles y restaurantes más prestigiosos de Villa la Angostura. Villa La Angostura es el destino patagónico por excelencia. Con una arquitectura que armoniza con sus increíbles paisajes naturales, una propuesta gastronómica amplia y exquisita, hoteles de primer nivel, atracciones como el fantástico Nahuel Huapi o el ancestral Parque Nacional Los Arrayanes, es un espectáculo visual que nunca pasa de moda. Como ya es tradición hace 12 años, agosto trajo a Cerro Bayo y Villa La Angostura “Sabores Patagónicos”, una ocasión gastronómica que conjuga las exquisiteces del sur con una fusión culinaria moderna y de vanguardia. Los prestigiosos chefs invitados fueron Dolly Irigoyen, Juliana Lopez May, Damián Betular y Rodrigo Toso, cuyos platos ofrecieron el contraste perfecto entre el escenario natural impactante de La Angostura y la calidez y grandiosidad de sus creaciones culinarias. Los refinados espacios gastronómicos que alberga La Angostura fueron ideales para este encuentro que invita a conocer los mejores restaurantes de este rincón del Sur argentino, más allá de las cuatro jornadas de altísimo nivel para las que también trabajaron chefs locales. Los distinguidos ambientes de la aldea de montaña elegidos para el evento fueron Hostería La Escondida-La Delfina, Las Balsas, Waldhaus y el prestigioso Hotel Correntoso. Irigoyen cocinó en Las Balsas un amuse bouche de remolachas horneadas con un dressing de frambuesas y queso de cabra; una trucha confitada, puré de hinojos manzanas

Cada día una dupla integrada por un chef residente, y otro invitado, cocinaron juntos un exquisito y sofisticado menú.

El evento se llevó a cabo con el acompañamiento de Bodega Séptima del Grupo Codorníu-Raventós.

El evento reunió a los más prestigiosos chefs de la región y el país.

y apio como entrada; cordero braseado al romero con quinoa y berenjenas como plato principal, un antepostre de membrillos y patagonzola, y como postre un Milhojas de manzanas y peras con helado de cardamomo. Toso deleitó en el Waldhaus con una entrada fría con vegetales baby, flores y un espectacular jamón de trucha y una caliente de soufflé de papa con queso de cabra y trufa. Como plato principal ofreció jabalí braseado con puré de lentejas, ajos asados y grilla de vegetales. Finalizó con un Pain Perdu con miel de limón y praliné de pistacho. El evento culminó en el Correntoso. La velada fue presidida por López May, quien deleitó al público con una soirée gastronómica impresionante: de entrada, una sopa de calabaza dulce con langostinos dorados; como primer plato, un risotto de hongos, queso brie y pan gritatta; como segundo, conejo a la cacerola con polenta cremosa; y, como postre, un impecable clafoutis de frutas rojas. Todo emparejado con su respectivo vino, desde un María Codorniu Dulce hasta un Séptima Obra Chardonnay.


domingo 28 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

“ULYSSE” SE ESPECIALIZA EN TEXTOS DE VIAJES Y MAPAS DE TODO TIPO

VIAJES Y OTRAS YERBAS

La historia de la primera librería de viajes

TRANSIBERIANO, UN GRAN VIAJE EN TREN

La francesa Catherine Domain recorrió cientos de países antes de asentarse en París y fundar la primera librería de viajes del mundo que abrió sus puertas en 1974. Ulysse es una librería con historia y un lugar imperdible para visitar alguna vez en la vida.

RICARDO GONZALEZ, Ingeniero agrónomo, hace casi cinco años que se dedica a escribir sus relatos de viaje en www.viajeros.com/ RicardoGonzalez

L

a librería “Ulysse” está ubicada en la rue Saint-Louis en París, Francia. Abrió en 1974, 44 años atrás, y fue la primera de su tipo, especializada en libros de viajes, novelas, guías y mapas de todo el mundo. Hoy es una librería de culto a la que llegan jóvenes y adultos a descubrir tesoros y a pedirle consejos. Su “atención al cliente” consiste en compartir un café y hablar sobre sus travesías y los rincones del planeta a la que la llevaron sus inquietos pies. Catherine Domain es una francesa aventurera que visitó 150 países en su vida y que dedicó sus días a coleccionar sellos en su pasaporte y a conocer culturas tan diferentes y lejanas que podría llenar millones de hojas en blanco. Tiene una historia increíble, sobre la que muchos sueñan con llevar y pocos se animan a cumplir. Un viaje la llevó a transitar el mundo desde Egipto a Yemen, con visitas a Nueva Guinea, Sri Lanka e Indonesia, entre los 20 países del Pacífico que conoció en aquella inolvidable travesía. También emprendió una aventura desde México hasta Tierra del Fuego -su librería se especializa en cartografía de Argentina y Chile, por cierto- y recorrió en micros el largo trecho entre Francia y Nepal. Y mientras atravesaba el mejor

momento de su vida, se dio cuenta de que en algún momento debería parar este viaje infinito y debería trabajar y asentarse. Es por eso que decidió que el trabajo que hiciera tendría que cumplir tres requisitos esenciales. Primero, no quería tener ni jefes ni empleados. Segundo, quería disfrutar de su profesión y derivar placer de ella. Y por último el requisito esencial: quería un trabajo que le otorgara la exquisita libertad de poder continuar con su incesante pasión de viajar. Una librería de viajes parecía entonces la respuesta perfecta. Fue en Sri Lanka donde se le ocurrió esa brillante idea. Se dio cuenta de que no existía ninguna, y se dispuso a llenar ese hueco. Cuando arribó a París, lo único que restaba era encontrar la librería perfecta. De casualidad un día se topó con Ulysse, un local en la rue Saint-Louis que estaba

en venta. El nombre era perfecto; el del héroe homérico de la mitología griega y el nombre de la obra de James Joyce. Era una señal que no podía ignorar. “He pasado la crisis económica, la crisis del libro, he sobrevivido a la llegada de internet, la tele, los jóvenes que leen cada vez menos… Mis dos competidores más cercanos han desaparecido… Y yo me agarro como una concha a la roca, para ser la última en irme”, expresó Catherine a un medio local. Y, a pesar de todo, se puede dar el lujo de levantarse tarde y trabajar sin apuro. Atiende su local de martes a viernes de 14 a 20 horas, aunque en caso de necesitarlo cita a sus clientes fuera de ese horario. “Mi librería es una manera de viajar estando en París porque cada libro que está en mis estanterías es parte de mis aventuras, y cada cliente que entra trae el viento del viaje”, reflexionó.

Catherine Domain durante diez años viajo como una nómada alrededor del mundo y ahora comparte sus experiencias en su librería.

Este año pude realizar “mi gran viaje” uniendo Europa con Asia, a través del Transiberiano, el viaje en tren más legendario que se puede hacer en nuestros días, cruzando toda Rusia, 9.288 kilómetros, siete husos horarios, doce regiones, 87 ciudades. Hay nombres que nos traen viejos recuerdos y Siberia es una de ellas, como referencia de una tierra remota y de destierro, y al tren presente en novelas como Ana Karenina de Tolstoi o en películas clásicas como Dr. Zhivago. Así, que al fin un día de abril llego a Rusia donde los argentinos ingresamos con la sola presentación del pasaporte, sin trámite de visa ni pago de tasa alguna. Lo primero que aprendí es que el Transiberiano no es un tren, sino que se llama así a la vía férrea más larga del mundo que parte desde Moscú, pasa por lejanas ciudades siberianas y luego de recorrer los míticos 9.288 Km. llega a Vladivostok en las costas del Océano Pacifico. Hay un tren que parte por la noche desde la estación Kazansky de Moscú y demora poquito más de seis días en transitar la totalidad de este recorrido, pero creo que para un viajero es más conveniente hacerlo en etapas. Mi viaje duró treinta días, y al momento de organizarlo es muy útil ingresar a la página web oficial del ferrocarril, www.rzd.ru que está escrita en cirílico ruso, pero en su margen superior hay un pequeño ícono rojo para pasarla a inglés. El viajar en tren es el transporte de utilización masiva en Rusia, así que tenemos diferentes horarios al día para seleccionar y además

tres opciones de clase de vagones. Yo viajé en 2ª clase, que son camarotes con dos literas y una mesita central. Cada vagón tiene su guardiana –provodnik- que además de controlar y mantener la higiene, nos provee de un juego de sábanas y toalla. Si bien no son trenes veloces tienen una puntualidad asombrosa tanto para partir como para arribar, limpios y cada vagón cuenta con una pequeña caldera con agua caliente (94ºC), ya que la mayoría llevamos nuestra propia comida, te, azúcar, fideos instantáneos, pan y algo de fiambre y la compartimos con nuestros compañeros de ubicación. La moneda de Rusia es el rublo y en todo el país funciona perfectamente los cajeros automáticos para extracción de dinero. Pude utilizar mi tarjeta de débito de sueldo y la de crédito. Al igual que para pagar en supermercados, restaurantes y hosteles es habitual poder hacerlo con éstas tarjetas. Si bien el viaje se puede hacer durante todo el año, hay que tener en cuenta que en enero nos podemos encontrar con mucho frío, registros de -30ºC son “normales” y en agosto con altas temperaturas, así que la primavera o el otoño serán una muy buena época para viajar. Creo que el mejor lugar de inicio del viaje no es Moscú, sino San Petersburgo a orillas del mar Báltico por toda la historia que guarda la “ciudad de los zares” y luego ir deteniéndonos si, en ciudades como Moscú, o en Kazán la primera ciudad tátara que encontramos pasando los montes Urales, o en Ekaterimburgo donde está muy presente la tragedia de la familia del zar Nicolás II o en Irkutsh para llegarnos hasta el lago Baikal ya cerca de Mongolia. En definitiva el recorrido lo iremos armando kilómetro a kilómetro y siempre lleno de romanticismo y de historia y que puede dejarnos recuerdos imborrables y muy personales.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 28 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com

ES POR EL PELIGRO QUE REPRESENTA Y PARA PROTEGER “ESPACIOS SAGRADOS”

CAMINO DE SABORES

Piden que las Cataratas del Iguazú sean zona libre de Pokémon Go

por Bruno Cursaro

SUPREMAS RELLENAS

Personas de varios países, reunidos en la plataforma Pokemonsfreezone. com,pidieron al presidente de Nintendo, Tatsumi Kimishina, habilitar espacios libres de pokémones. En la solicitud mencionaron específicamente a las Cataratas del Iguazú.

P

okémon Go sigue dando que hablar. Así como sumó fanáticos también supo cosechar el repudio de varios. Entre los que critican al juego surgió el pedido de que la aplicación no alcance a hospitales, escuelas, templos o instalaciones para la seguridad; y en los lugares considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además alertaron sobre el peligro que representa ver personas jugando Pokémon Go en una instalación nuclear, un asilo, un cementerio o en la rampa de acceso a las urgencias de un hospital. Pokemonsfreezone es un sitio creado recientemente por iniciativa de Sociedad Geográfica de las Indias, una empresa española dedicada al turismo. “La plataforma busca regular el uso del juego Pokémon Go en determinados espacios públicos y privados del mundo, especialmente aquellos dotados de una especial sensibilidad humanitaria, social o artística”, según se detalla en un comunicado difundido por la entidad. “En Pokemonsfreezone.com somos conscientes de que son los jugadores los que juegan, y que la mayoría juega de forma adecuada. Pero también somos conscientes de que todos ellos, los jugadores más maduros y los menos, juegan un juego que fue diseñado para ser jugado de una determinada manera”, dijeron. En opinión de esta comunidad,

El fanatismo por el juego y su alcance trajo preocupación en el sector turístico. (PARA DOS COMENSALES)

Nintendo puede mejorar el juego optimizando la experiencia de todos aquellos que no son jugadores. “Es por ello que le animamos a dar un paso más y apelamos a que ejercite su responsabilidad limitando el juego en determinadas zonas del planeta”, advirtieron. El objetivo, abundaron, es proteger algunos espacios considerados “sagrados” durante cientos o miles de años como el Taj Mahal, las cataratas de Iguazú,

Petra, o el Monte Fuji, además de aquellos lugares útiles para la humanidad en aspectos como el sanitario, el educativo o el de la seguridad. “Hay ciertos lugares en el mundo que nos sirven para protegernos, hacernos mejor persona y creemos que sería mejor si esos espacios siguen siendo nuestros emblemas. Pokemonsfreezon es necesario para protegernos de una tendencia que podría alternar el sentido común”, se lee en la página.

• INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

2 supremas de pollo sin piel. 1 atado de espinacas. 150 gr. de champiñones frescos. 1 diente de ajo. 3 cucharadas de queso sardo rallado. 1 cdta. de pimentón dulce. 2 cdas. de aceite de oliva. 20 gr. de manteca. 20 gr. de harina. 4 cucharadas de leche. Sal y pimienta recién molida a gusto.

• PREPARACION

Entre los lugares que solicitan que estén libres de pokémones se encuentran aquellos declarados Patrimonio de la Humanidad como Petra, el Taj Mahal, y el Monte Fuji.

Colocaremos una sartén a fuego máximo hasta calentar, incorporaremos las espinacas cortadas en juliana previamente, junto al aceite y los champiñones, cocinaremos hasta que las espinacas estén tiernas y los champiñones comiencen a dorar. Retiraremos

de la sartén y reservaremos. En la misma sartén incorporaremos la manteca, la cual dejaremos fundir; y a continuación la harina. Cocinaremos sin dejar de remover por espacio de un minuto e incorporaremos la leche, batiremos hasta conseguir una crema homogénea, retiraremos del fuego e integraremos el salteado previamente realizado junto al pimentón, el queso rallado y por último salpimentaremos. Cortaremos las supremas formando un matambre, al cual rellenaremos con el preparado anterior y bridaremos con hilos o sujetaremos con palillos para cocinar. Una vez realizado esto con las dos supremas, llevaremos una sartén a fuego máximo hasta calentar, incorporaremos el diente de ajo, una cucharada de aceite de oliva y sellaremos las supremas por todas sus caras, luego llevaremos a horno moderado durante quince minutos. Serviremos acompañando con hojas verdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.