edicion225711012017.pdf

Page 1

CMAN

JUE ∙ 12 ∙ ENE

Año XLIX Número: 15.770 Valor: $15 Interior: $15 Jueves 12 Enero 2017

Página 4

POLITICA

Una deuda menos con los bomberos

Inauguraron ayer la primera etapa del cuartel central.

DURANTE EL ACTO EL GOBERNADOR CRITICO LA ACTITUD DE SINOPEC: “YA SE PUEDE IR YENDO PORQUE NO LE CREEMOS NADA”

Das Neves renovó la concesión Diadema a la operadora Capsa La empresa garantiza un plan de inversión para el año en curso en el cual sostendrá la totalidad de sus 1.200 puestos laborales, generando por día un promedio de 1.900 metros cúbicos de crudo de sus 490 pozos. Págs. 2-3

Página 9

INFORMACION GENERAL

Un compromiso ante los textiles de Guilford

El gobernador les dijo que su situación será planteada ante Triaca. Página 11

INFORMACION GENERAL

Incidentes en la Casa de Chubut en Buenos Aires

Afirman que Gendarmería defiende los intereses de Benetton.

■ Al acto también asistió el sindicalista Jorge Avila, quien destacó el hecho de que la empresa haya mantenido “las fuentes de trabajo de la familia petrolera”.

POLICIALES | Página 40

Violento asalto a una familia en Ramos Mejía e Yrigoyen

INFORMACION GENERAL | Página 10

Camionero derribó poste y árbol, y arrastró a un Bora

Página 4

INFORMACION GENERAL

El CABIN recibió 500 mil pesos de Lotería para obras

Ampliará el Hospital de Día y el laboratorio que se construye en el primer piso. Página 16

POLICIALES

Robo en financiera

Delincuentes armados sorprendieron al dueño en el local de San Martín e Italia, lo amenazaron con armas, lo encerraron en el baño y le llevaron $100 mil.

CMAN

Página 17

SANTA CRUZ

Dos policías heridos en pelea de presos

En una comisaría de Caleta Olivia al intervenir en batalla campal.

POLICIALES | Páginas 14-15

Ocho allanamientos, siete detenidos y 19 kilos de drogas incautadas Importante operativo en Comodoro y Caleta Olivia. También le allanaron la celda a Franco Abadie y le secuestraron anotaciones.


2 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.770 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual

JUEVES

semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar

quincenal

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

SABADOS

semanal

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni

semanal

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

A PRINCIPIOS DE FEBRERO, LA OPERADORA PRESENTARA EL PLAN DE INVERSION PARA 2017. RATIFICO SU INTERES POR EL AREA QUE HOY TIENE SINOPEC

Capsa renovó contrato por el yacimiento Diadema En la escuela 115 de Diadema Argentina, autoridades del Gobierno provincial, del municipio y de la operadora Capsa firmaron la renovación del contrato de concesión para el yacimiento Diadema. "Felicito a la empresa porque en un año duro siguieron trabajando y conservando las fuentes de trabajo”, dijo Mario Das Neves, agradeciendo el compromiso de la compañía que también está interesada en el área que hoy explota Sinopec.

A

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas

Política

mensual

LetraRoja

principios de febrero, Capsa deberá presentar el plan de inversión para 2017 en el yacimiento Diadema, área para la cual obtuvo ayer la renovación del contrato de concesión, en un acto que contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, el municipio y la operadora. Por lo pronto, garantiza un plan de inversión para el año en curso y sostendrá la totalidad de sus 1.200 puestos laborales, generando por día un promedio de 1.900 metros cúbicos de crudo. Capsa sostiene 490 pozos productores y aumentó su producción durante el último año en un 5 por ciento. El gobernador Mario Das Neves fue quien encabezó la ceremonia, acompañado por el vicegobernador Mariano Arcioni; el viceintendente Juan Pablo Luque; y los titulares de los sindicatos petroleros, Jorge Ávila por convencionales y en nombre de José Llugdar -por Jerárquicos- su adjunto, Luis Villegas.

En este marco, Avila valoró el compromiso de la compañía y auguró que “ojalá podamos trabajar para que esta operadora pueda seguir creciendo porque seguramente siendo tan chiquita y hasta a veces menospreciada por nosotros mismos, nos ha demostrado que cuando hay que poner el hombro se pone a trabajar para mantener las fuentes de trabajo de la familia petrolera”. El dirigente sindical también pidió a las autoridades que a la “hora de hacer un balance pongamos en la mesa quién es quién porque muchas veces se entregan yacimientos a costa de un simple acuerdo que después, cuando vienen estas crisis, quedan encajonados y los trabajadores quedan desocupados y el único que gana es el Correo”.

“ESTO ES UN DIA A DIA”

La firma de la renovación del contrato coincidió con el aniversario de la primera mesa

de negociación petrolera que se realizó en 2016 en el Salón de los Constituyentes, por la crisis que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge hace más de un año. El mandatario recordó este hecho y confirmó que en los próximos días se realizará la primera reunión de la Mesa de Energía de Chubut, un logro con el cual el Gobierno provincial y los sindicatos petroleros buscan diferenciarse de sus pares neuquinos, donde aceptaron una dura flexibilización laboral para la explotación del yacimiento Vaca Muerta. “No fue fácil, pero lo llevamos adelante en un año muy complicado. No está todo resuelto, esto es un día a día”, consideró el gobernador. “Quería estar para apuntalar todo esto, decirle a la empresa que la felicito porque en un año duro siguieron trabajando y conservando las fuentes de trabajo. No tengo la menor duda de que después de un

Un momento de dolor Estaba en la Escuela 115 de Diadema Argentina cuando recibió la dura noticia: su hermano, Rogelio Das Neves había fallecido por una descompensación cardiaca. El gobernador, sin embargo, permaneció en el acto donde se iba a firmar la renovación del contrato de concesión con la operadora Capsa. Visiblemente afectado esperó el momento del discurso, pero la tristeza pudo más. “Quería estar acá presente para decir unas palabras porque recién me comunicaron que falleció mi hermano, mi único hermano, así que me voy a retirar pronto", dijo en medio de las lágrimas. "Quería estar para apuntalar todo esto, decirle a la empresa que la felicito porque en un año duro siguieron trabajando y conservando las fuentes de trabajo", agregó, sin ocultar el dolor. Rogelio Das Neves falleció en Trelew. Era mayor que el gobernador. Había llegado a esa ciudad a fines de la década del ‘50 junto a sus padres, Dionisio Das Neves y Felicidad Pires, y hermano. Se dedicaba a la actividad comercial y acompañó a su padre en un tradicional taller de elásticos que tuvo la familia en la ciudad. Sus restos serán inhumados hoy a las 11 en el Cementerio Parque Jardín del Cielo.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Prensa Chubut

año en el que escuchamos a todos, está claro que hay operadoras que no pueden estar más en la provincia. Sinopec ya se puede ir yendo porque no le creemos absolutamente nada de todas las propuestas y por supuesto en Capsa, y en algunas otras empresas, vamos a solucionar el problema y vamos a ir bregando por el trabajo”, señaló. El mandatario también sostuvo que quiso estar en la ceremonia para diferenciar las conductas de algunos dirigentes gremiales, en una clara alusión al sindicalista y

senador, Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén. “Estos (por Ávila y Llugdar) son dirigentes gremiales que me constan; por eso la única vez en mi vida que participé en una interna expresándome fue en ésta”, aseguró. “Yo los vi actuar con convencimiento y con fuerza, peleando por la zona en un momento difícil. Sin embargo, yo no vi a esa provincia que tendría que estar trabajando a la par porque imagínense Chubut y Neuquén juntos trabajando a

la par… el volumen a la hora de peticionar o gestionar. Pero claro, resultó mucho más fácil al dirigente Pereyra tomar decisiones por la suya. El problema lo va a tener a partir de hoy, que le va a tener que explicar a la gente”, señaló. La renovación del contrato de Capsa implica la ratificación de los compromisos de inversión por parte de la operadora y el sostenimiento de la paz social. Mientras que por parte del Gobierno provincial y el municipio, es un reconocimiento a este grupo nacional, considerado

PARA DAS NEVES, OMAR GUTIERREZ SE EQUIVOCO AL CONSENSTIR LA FLEXIBILIZACION LABORAL DE LOS PETROLEROS

Críticas al gobernador de Neuquén Mario Das Neves criticó ayer duramente a su par neuquino, Omar Gutiérrez, de quien dijo que “más que un gobernador de la Patagonia parece un gobernador de la Pampa Húmeda”. Acotó que “cuando estuvimos debatiendo para lograr diferenciar el Impuesto a las Ganancias, él me dice: ‘eso también nos corresponde a los neuquinos’. ¿Cómo vos no sos patagónico o te diste cuenta ahora?”. “Pereyra se apuró”, sentenció ayer Mario Das Neves al referirse al acuerdo que el martes el Sindicato de Petróleo y Gas privado de Neuquén firmó con el Gobierno nacional para permitir la flexibilización laboral en la explotación del yacimiento Vaca Muerta. El gobernador no escatimó críticas al senador y gremialista de Neuquén, y tampoco a su par de esa provincia, Omar Gutiérrez, quien avaló el acuerdo. “Yo voy a contar una cosa, que seguramente en Neuquén cuando se sepa no le va a gustar al gobernador, pero yo soy duro porque se lo digo en la cara: más que un gobernador de la Patagonia parece un gobernador de la Pampa Húmeda porque cuando estuvimos debatiendo con todos los gobernadores para lograr diferenciar el Impuesto a las Ganancias, el 22% más, él, que estaba al lado mío, me dice: ‘eso también nos corresponde a los neuquinos’. ¿Cómo vos no sos patagónico, o te diste cuenta ahora?”, señaló. Das Neves destacó la buena relación que Chubut tiene con Río Negro y Neuquén, pero advirtió que es necesario “primero tener en claro los objetivos que vamos a pelear”. Además, dijo que el acuerdo de flexibilización que se aprobó en Neuquén se hizo “sin consultar a las asambleas. Hoy a esta hora en Neuquén hay desconcierto grande. Pereyra arregló por la suya y se va de viaje. Acá me consta que tanto (Jorge) Avila como (José) Llugdar este tema lo hablaron con su gente porque todo el mundo tiene que ceder por lo menos en esta etapa de transición”. En el mismo sentido, el mandatario advirtió que este esquema no puede ser tenido en cuenta para otros gremios, tal como insinuó el presidente Mauricio Macri. “Una cosa es el petrolero que por una cosa, por su esfuerzo y su trabajo, puedan hacer un achique a su trabajo. Otra muy distinta es si ese esquema, como lo dijo ayer el Presidente, quiere llevarlo a todos los gremios. Va a tener un problema porque la mayoría de los gremios está en una situación difícil”, señaló.

“uno de los más eficientes de toda la cuenca”, según explicó el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe.

■ El gobernador durante la firma del contrato ayer en Diadema.

Petroleros Jerárquicos también valoraron “madurez” de la operadora Fue ayer al mediodía en la Escuela N° 115 del barrio Diadema Argentina, en el marco del acto de renovación de la concesión que suscribieron Capsa, los sindicatos -entre ellos el comandado por José Llugdar y el de Petroleros de base que lidera Jorge Ávila- y el propio Estado provincial. Por parte del Sindicato Petrolero Jerárquico, estuvo presente el secretario adjunto, Luis Villegas, acompañado por referentes del cuerpo de delegados del gremio, de la mutual del mismo y por integrantes del brazo político de la Institución, la Agrupación Patagonia Austral Argentina. Las principales autoridades fueron las encargadas de rubricar el acta compromiso que estableció la operadora petrolera junto con el Estado y los líderes sindicales, a fin de garantizar un plan de inversión para el año en curso y sostener la totalidad de sus 1.200 puestos laborales, en la que genera por día un promedio de 1.900 metros cúbicos de crudo, sostiene 490 pozos productores y aumentó su producción durante el último año en un 5 por ciento. Por medio de este convenio, la empresa operadora asumió la responsabilidad de sostener la actividad en todo el año 2017 y poner en marcha un plan de inversión y gastos operativos para movilizar un equipo perforador, ante lo que Villegas se dirigió a los presentes a fin de, en nombre de toda la Comisión Directiva de Petroleros Jerárquicos y en especial del secretario general, José Llugdar, “felicitar el buen accionar de CAPSA y la madurez que ha demostrado”. “Esto es muy importante ya que genera un mensaje para el resto de las operadoras. Acá es donde se marca que con esa madurez se pueden sostener los puestos laborales, y ustedes saben bien que nosotros que venimos del sindicalismo, lo único que queremos es el mantenimiento de las fuentes laborales de nuestros compañeros. Por eso simplemente felicitaciones y muchas gracias”, dijo el adjunto de los Jerárquicos dirigiéndose al resto de las partes que en forma conjunta posibilitaron la continuidad de este acuerdo que sostiene puestos laborales.


4 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 ESTA UBICADO EN YRIGOYEN Y ESTADOS UNIDOS. ASISTIO EL GOBERNADOR DAS NEVES

Inauguraron la primera etapa del Cuartel Central de bomberos

L

a obra incluyó pavimento, playa de maniobras y del sistema de tanques de agua (cisterna y de reserva), incluyendo el correspondiente a abastecimiento de autobombas. Esta obra demandó 450 días de ejecución y en el inicio del acto el viceintendente Juan Pablo Luque entregó un presente a los Bomberos, representados por su presidente. También hubo una donación de la operadora PAE que entregó a los bomberos un transformador de 100 kw y se firmó un acta de intención para la gestión de 10 trajes completos para el personal voluntario y la provisión anual de combusti-

el tremendo trabajo realizado”. Por último pidió por la actualización de las vías de comunicación y solicitó a Das Neves que siga bregando ante Nación por “la reivindicación de la zona y sus necesidades en este aspec-La ina cluyó to”.

Mario Molaroni /elPatagónico

El gobernador Mario Das Neves junto al vicegobernador, Mariano Arcioni, el viceintendente Juan Pablo Luque y el presidente de la Asociación de Bomberos voluntarios, Carlos Marcolla realizaron el corte de cintas y posterior descubrimiento de placa, con motivo de la inauguración de la primera etapa de la obra del cuartel central que funciona en Yrigoyen y Estados Unidos, que demandó una inversión de 12.700.000 pesos y contempló la construcción de más de 215 metros cuadrados nuevos y la remodelación de otros 800 metros cuadrados.

namie autom A su turno, el viceintendentepartic Juan Pablo Luque puso en va-nador lor la actividad de los bomberosel dire voluntarios, aunque dijo que financ “algo hemos hecho mal todos para que hayan pasado cincorealiza gestiones, nos hemos retrasa-Gresu do en esta obra que hoy quieropresup FALTA EL APORTE DE GRANDES EMPRESAS

■ Los bomberos tuvieron ayer su acto central con motivo de la inauguración del cuartel luego de 15 años esperando por la primera etapa de la gran obra.

ble para estos móviles. Durante esta ceremonia también se firmó un contrato de obra para reparar daños producidos en el muelle pesquero del puerto. Se trata de un proyecto a ejecutar por la empresa Dragados y Obras Portuarias por la suma de 4.028.203,40 pesos. Además, Das Neves entregó 4 viviendas adaptadas para personas con capacidades diferentes que fueron construidas en barrio Castelli y que demandaron una inversión de 12 millones de pesos.

15 AÑOS DE ESPERA

Al momento de referirse a la obra que se inauguró, el presidente de los Bomberos, Carlos Marcolla recordó cómo fue el

proceso hasta llegar a esta instancia. “Es un día especial porque después de 15 años de gestión ante Nación, Provincia y Municipio se cumple el principal sueño de los bomberos. Un año difícil transcurre pero nos reconforta su promesa del día del bombero del 2 de junio para dar continuidad a la segunda etapa del cuartel”, dijo. Asimismo, Marcolla recordó que en 2001 comenzó la gestión “gracias a la voluntad del senador Juan Carlos Altuna que pidió la desvinculación de la tierra para transferirla de Vialidad al municipio; luego en 2003 el intendente (Jorge) Aubía impuso una decisión política de transferir el predio para el cuartel y se siguió gestionando hasta que en 2007 firmamos

contrato protocolarizado con la UEP para elevar documentación de este magnífico proyecto elaborado por la arquitecta Lorena Moreno”. En 2010 –citó Marcolla-, por gestión de Marcelo Guinle y Mario Pais obtienen la sanción de la Ley 26.604 que estableció la transferencia del predio a la Municipalidad. “Luego se precipitarían los acontecimientos y en 2012 se entregó la titularidad de los 5.500 metros cuadrados y un valor fiscal de 2 millones de pesos”. A modo de síntesis, el presidente de los Bomberos recordó que “pasaron cinco períodos de gobierno provincial, y hay dos señoras que ofrecieron su dedicación: Elsa Lofrano y Elsa Zarcos. Para ellas un homenaje por

agradecer por darle continuidad, estamos celebrando por un lugar estratégico que necesita Comodoro y nos llena de orgullo y responsabilidad tenerlo”. Por último, también el primer mandatario provincial habló sobre esta obra y recordó que el gobierno entiende la importancia de la actividad bomberil y la toma como una cuestión de Estado. Dijo además que su primera responsabilidad como gobernador fue poner en Defensa Civil a un bombero. Agradeció el discurso de Marcolla y sostuvo que “es bueno recordar porque todo tiene su historia; en esto no hay manejo partidario. Felicito a la conducción en general y el recuerdo siempre para el bombero (Luis) Gramajo y para esos 25 bomberitos que un 21 de enero murieron en servicio. La capacitación es muy importante y vamos a trabajar para facilitar equipos. Los bomberos se juegan muchísimo y por eso también habría que pedir que las empresas grandes puedan hacer un aporte solidario para los bomberos”, pidió Das Neves.

PODRA CONCLUIR CON LAS OBRAS DEL PRIMER PISO

En el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN), el gobernador Mario Das Neves junto a sus colaboradores y el viceintendente Juan Pablo Luque, participaron de la entrega formal del medio millón de pesos gestionado a través de Lotería del Chubut para costear los gastos de la obra de ampliación del Hospital de Día y laboratorio que se realizan en el primer piso. El subsidio surgió de la realización del último Telebingo Extraordinario en la ciudad y lo recibió el presidente del Consorcio de Administración, Armando Constanzo, quien recordó que “hace un mes estuvimos en el despacho del gobernador y fuimos a contarle cómo era el proyecto de ampliación, a partir de su interés

por el Cabin y sabiendo de su inclusión en el Plan Nacional de Energía Nuclear”. En ese momento, Das Neves agradeció la visita y se comprometió a recorrer las obras, lo cual hizo ayer. El mandatario habló de la importancia de las cuatro actividades que hizo ayer en Comodoro y reflexionó: “tienen un común denominador; son cosas que van más allá de lo partidario; son las cosas que necesita una comunidad y es esa comunidad la que nos quiere ver juntos trabajando porque acá no se saca beneficio político, sino para la gente que necesita esta obra; esto es hoy una realidad porque hubo mucha gente que trabajó para engrandecer esta institución que hoy goza de una jerarquía importante en la región pata-

gónica”. Recordó además que “estamos presionando para que el Alvear tenga un tomógrafo para todos los adultos mayores que se atienden allí”, admitiendo que hay inconvenientes para obtener los fondos, pero aclarando que su gobierno trabaja para la gente. “Hoy, hace un año que nos juntamos en el Salón Constituyentes por el tema petrolero y seguimos trabajando; no con los resultados que queríamos pero con una postura firme que concluyó en la firma de un acta el 23 de diciembre”, resaltó. Además, anuncio que se constituirá la Mesa de Energía de Chubut “porque no estamos de acuerdo con lo que hizo Neuquén. La dirigencia local fijó su postura, vino y habló con la

Mario Molaroni /elPatagónico

El CABIN recibió los 500 mil pesos de Lotería

gente; y otra cosa es tomar medidas como hizo Neuquén para complacer medidas de flexibilización laboral con las que no estamos de acuerdo”.

■ En instalaciones del CABIN los integrantes del Consorcio de Administración recibieron del Gobierno provincial el cheque por 500 mil pesos.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

LA ENTIDAD YA CUENTA CON 112 EXPENDEDORAS DE DINERO EN TODA LA PROVINCIA

El Banco de Chubut habilitó la ampliación y remodelación de la red de cajeros automáticos La inauguración, que incluyó la puesta en funcionamiento de cinco cajeros automáticos, contó con la participación del gobernador Mario Das Neves y el directorio de la entidad financiera. La obra fue realizada por la empresa Gresuco y contó con un presupuesto de $988.670.

L

uego de varios meses de trabajo, la sucursal céntrica que el Banco Chubut tiene en Comodoro Rivadavia inauguró ayer la obra de ampliación y remodelación de la red de cajeros automáticos. La ceremonia contó con la participación del gobernador Mario Das Neves, el vicegobernador Mariano Arcioni y el viceintendente Juan Pablo Luque, además del directorio de la entidad bancaria. “Es una de las tantas inauguraciones que en un año ha venido haciendo el banco, cumpliendo el objetivo que nos planteamos en 2004 cuando volvimos a abrir el Banco Chubut y había 512 trabajadores que estaban con problemas de perder el empleo”, sostuvo el gobernador. Das Neves inauguró las máquinas utilizando uno de los cajeros junto a su esposa, Raquel Di Perna. “Ella es la que maneja la plata y me da 100 pesos por semana”, bromeó. Luego aseguró que se continuará trabajando en obras para la institución que mejoró sus resultados administrativos y financieros en el último año.

MAS DE 100 CAJEROS

En tanto Julio Ramírez, presidente del Banco del Chubut, destacó que “con la inauguración de estos cinco nuevos cajeros automáticos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, ascendemos a 112 cajeros en toda la provincia, a lo cual se le deben sumar los que tenemos tanto en la provincia de Río Negro como en la Ciudad de Buenos Aires”. Explicó además que “aprovechando este acto de inauguración, hemos decidido hacer la reunión de directorio acá en Comodoro Rivadavia para demostrar que representamos a toda la provincia”. “Nuestro directorio cuenta con la presencia de un representante de cada una de las zonas de la provincia, lo que hace que se aumenten las posibilidades

que los próximos encuentros de esta magnitud se realicen en la cordillera, o en otros lugares del territorio provincial”, detalló Ramírez. La obra de la ampliación y remodelación de la red de caje-

ros automáticos fue realizada el último año por la empresa Gresuco, contó con un presupuesto de $988.670 y sumó dos nuevas máquinas a las tres que ya funcionaban en la sucursal céntrica.

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ El Banco de Chubut ya cuenta con un renovado servicio de cajeros automáticos en su sucursal céntrica.


6 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 LO ASEGURO EL SUBSECRETARIO DE ASUNTOS MUNICPALES DE NACION, LUCAS DELFINO. DEFENDIO EL ACUERDO DE VACA MUERTA Y RESCATO LAS GESTIONES DE DAS NEVES Y LINARES

“La gestión Macri está avanzando en el verdadero federalismo”

E

l subsecretario de Asuntos Municipales de Nación, Lucas Delfino, rescató ayer el acuerdo gasífero de Vaca Muerta (Neuquén) y aseguró que el mismo servirá para que, a través de mayores ingresos para esa provincia, se generen fondos para inversiones y obras en los municipios. El funcionario fue consultado por lo sucedido el martes en Neuquén pero, y sobre todo, por la relación de trabajo que se tiene con la provincia del Chubut y los municipios, algunos de los cuales, como Comodoro Rivadavia, tienen obras pendientes o frenadas desde hace tiempo. “Lo sucedido en Vaca Muerta es un ejemplo concreto de lo que busca la gestión que conduce el presidente Mauricio Macri, que no es otra cosa que, luego de tener sentados a todos los actores en la misma mesa, surjan acuerdos para generar empleos de valor y riqueza”, sostuvo.

Archivo / elPatagónico

El subsecretario de Asuntos Municipales de Nación, Lucas Delfino, aseguró ayer que desde su área se tiene “contacto permanente” con el Gobierno provincial y los municipios de Chubut para ver “qué es lo que se necesita, cuáles son las obras prioritarias” y definir “en conjunto, los planes de acción”. Valoró tanto el carácter y la gestión del gobernador Mario Das Neves como el del intendente Carlos Linares.

dio, (del Centenario) que están frenadas hace tiempo y que tienen sus dificultades”, observó. Consultado respecto a esas obras que faltan, Delfino comentó que es posible que, incluso aquellas que no fueron incluidas en el Presupuesto 2017, puedan activarse a partir de marzo. “La intención del Gobierno es avanzar fuertemente para cumplir con esas necesidades, pero el panorama el año pasado fue muy complicado. Este año, todo parece indicar que vamos a estar mejor y entonces podremos avanzar en muchos aspectos”, sostuvo.

“LOS FONDOS PARA BUENOS AIRES NO SON UN PRIVILEGIO” ■ Lucas Delfino, subsecretario de Asuntos Municipales del Gobierno nacional.

El joven funcionario advirtió que a través de esa generación de riqueza quienes se beneficiarán serán “la provincia, los trabajadores y los municipios, que también tendrán los fondos necesarios para desarrollar las obras que hacen falta”, adelantó.

“VALORAMOS LA CONDUCCION DE DAS NEVES”

Consultado sobre los recientes roces que hubo entre el gobernador Mario Das Neves y el Gobierno nacional, Delfino rescató “el carácter y la conducción que ejerce Das Neves. Durante todo este año hubo algunas idas y vueltas, que son lógicas. Lo importante es que siempre prima la buena fe y el diálogo, cosas que son fundamentales para encontrar acuerdos y soluciones”. En el mismo tono, el subsecretario ponderó la directa

relación que el gobernador tiene con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien “obviamente discute, pero está claro que en base al diálogo y el respeto se generó una relación que hace que las cuestiones se discutan pero se resuelvan de la mejor manera”. Delfino también mencionó que desde su área y función recorre todo el país y recordó: “en abril-mayo tuvimos en Esquel una reunión con todos los intendentes de Chubut. En ese encuentro también participó provincia, y allí recibimos el listado de obras y otros requerimientos

que tienen cada uno de los jefes comunales chubutenses”, afirmó.

LA RELACION CON LINARES

En ese contexto, el funcionario nacional también destacó la relación directa y el trabajo conjunto con el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. “Con él, hemos ido trabajando en obras como el puerto, el aeropuerto, el plan de viviendas importantes que se definió para la ciudad. Obviamente hay otras que faltan pero, en algunos casos, estamos hablando de algunas, como la del Esta-

Ya que el funcionario definió al Gobierno nacional como “realmente federal”, se lo consultó sobre el envío de $25.000 millones a la provincia de Buenos Aires, algo que dijo “no es un privilegio sino atender un desequilibrio y una distorsión histórica que, en realidad, es de casi 150.000 millones de pesos”. “Esta compensación no va en desmedro de ninguna provincia. Nosotros no solo enunciamos, también ejercemos el federalismo, algo que quedó demostrado con la devolución del 15% de la ANSeS a las 24 provincias. En 30 años, esta fue la primer medida en la que, en lugar de sacarles recursos, se los devolvemos a las provincias”, subrayó.

LA INFORMACION OBTENIDA POR ESTE REGISTRO SIRVE DE BASE PARA DIAGRAMAR DISTINTOS PLANES COMO LA IMPLEMENTACION DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE APOYO PARA LA INDUSTRIA PROVINCIAL

Chubut cuenta con el primer Parque Industrial Pesquero inscripto en el Registro Nacional El Parque Industrial Pesquero de la localidad de Puerto Madryn es el primero inscripto en el Registro Nacional de Parque Industriales. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Producción del Gobierno provincial y permitirá generar diferentes beneficios para el sector. La Subsecretaría de Industria perteneciente al Ministerio de la Producción comenzó el proceso de inscripción del Parque Industrial Pesquero de la localidad de Puerto Madryn en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Esta iniciativa determinó la readecuación de los planos conforme al dominio asentado en el Registro de la Propiedad Inmueble así como se remitió documentación informando la infraestructura con la que cuenta el Parque Industrial, sus normas de creación y sus modificatorias. Esto permitirá acceder a beneficios como financiar estudios para la constitución, ampliación y/o regularización de Parques Industriales y/o para la realización en éstos de obras intramuros; financiar obras de infraestructura intramuros de Parques Industriales Públicos; financiar obras

de infraestructura extramuros de Parques Industriales Públicos a través de Nación; facilitar la radicación de pequeñas y medianas empresas y/o la ampliación de capacidad de las ya instaladas, por medio del acceso al crédito, el cual contará con una bonificación en la tasa de interés a cargo del Estado Nacional. El Registro Nacional de Parques Industriales tiene como objeto contar con un banco de datos estadísticos que permita disponer en tiempo real de la oferta detallada de predios aptos para la radicación industrial en todo el Territorio Nacional, como así también la nómina de las empresas allí instaladas. La Subsecretaría de Industria se encuentra en un proceso de actualización y relevamiento de los distintos sectores de la industria a través del Registro Permanente de Industria (RPI). La información obtenida por medio de este registro sirve de base para diagramar distintos planes, así como la implementación de los distintos programas de apoyo para la industria provincial.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general SE OLVIDARON UNA NENA EN LA PLAZA DE RADA TILLY Y UN NIÑO FUE SEPARADO POR ANDAR CON PEGAMENTO Y PROTAGONIZAR HECHOS VIOLENTOS

Archivo / elPatagónico

Problemas en las colonias municipales de verano Dos situaciones de gravedad se registraron en el inicio de las colonias de verano que realiza el municipio y en el que participan 3.400 chicos. En el primer caso, por error de los coordinadores, una niña de 4 años quedó abandonada en la plaza de Rada Tilly. El segundo se registró en la sede del San Cayetano, donde se decidió separar a un niño de 12 años, que había protagonizado hechos violentos y en su mochila tenía una lata de pegamento.

E

l error cometido por los coordinadores en Rada Tilly y la separación del niño en el San Cayetano fueron denunciados ayer por redes sociales, algo que motivó la consulta de El Patagónico al responsable de las colonias, el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. El funcionario reconoció los hechos y pidió disculpas por el error cometido en Rada Tilly. Respecto a lo sucedido en San Cayetano, Macharashvili aseguró que se siguió con el protocolo correspondiente, que consiste en comunicarse con los padres y habilitar todos los esquemas de protección y Salud para atender al niño.

“NO DEBIO OCURRIR Y NO DEBE REPETIRSE”

“Lo de Rada Tilly es un error, que lógicamente no debe suceder y que por eso nos obligó a tener una charla con los coordinadores, para reforzar los controles en el traslado de los chicos. Se hace un conteo pero, evidentemente, algo falló. Afortunadamente la nena, enseguida tomó contacto con la gente de las colonias de Rada Tilly que estaban en el mismo lugar, y rápidamente se solucionó”, explicó. Macharashvili también comentó que se habló con los padres, a quienes se pidió disculpas, que fueron aceptadas ya que la niña regresó a las actividades. “Estamos muy satisfechos con la confianza que logramos generar, en años de trabajo, con los padres y la comunidad en general. Esto fue

■ Othar Macharashvili, titular de Comodoro Deporte, ente responsable del desarrollo de las colonias municipales.

un error que, insisto, no debió ocurrir y haremos todo lo que está a nuestro alcance para que cosas como estas no vuelvan a suceder”, apuntó.

EL CASO EN SAN CAYETANO

Respecto al otro caso, el titular de Comodoro Deportes aclaró: “acá no hubo un error, sino que vivimos una de las tantas situaciones como estas que, por ejemplo, en las escuelas se viven a diario”. A diferencia con lo que se expresó desde la Vecinal en las redes sociales, Macharashvili aseguró que en este caso también se siguieron con todos los protocolos. “No es que se lo separó, como se dice por ahí. El chico había protagonizado hechos violentos y cuando se atendió la situación se encontró que tenía pegamento en su mochila. De inmediato, nos pusimos en contacto con sus padres”, acotó. El funcionario indicó que, además de poner en conocimiento a los padres del niño de 12 años, desde el municipio se activaron las consultas y asistencias con Salud, “porque, lo que queremos hacer es ayudar al niño con los problemas que tiene, no excluirlo de la sociedad”, concluyó.


8 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 EL SECRETARIO LAMENTO QUE LA MINISTRO ESTUVIERA EN COMODORO Y NO SE REUNIERA CON EL MUNICIPIO NI CON EL CONCEJO

Rey reclama a Huichaqueo por la falta de respuestas sobre el servicio de protección

“E

l presupuesto del Ministerio deja mucho que desear”, consideró ayer el secretario de Desarrollo Humano, Marcelo Rey, quien lamentó la falta de visita de la funcionaria provincial, Leticia Huichaqueo, a su dependencia municipal y al Concejo Deliberante. “No me parece bien que no se haya acercado a la Secretaría ni al Concejo Deliberante como se solicitó en reiteradas ocasiones para realmente delinear una tarea conjunta a fin de resolver problemáticas urgentes”, agregó Rey, quien reiteró la necesidad de tener respuestas de la ministro en temas como el Servicio de Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Prensa Comodoro

El secretario municipal de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, volvió a criticar ayer a su par de provincia, la ministro Leticia Huichaqueo, quien cumplió actividad el martes en esta ciudad pero sin reunirse con el área municipal y el Concejo Deliberante. El funcionario recordó que hace tiempo se “solicitó un encuentro de manera reiterada para resolver problemáticas urgentes”, entre ellas la del servicio de protección de derechos.

YA SE FUERON 20 PROFESIONALES

Rey aseguró que se viene trabajando con un Presupuesto del año 2009 en esta área, donde en este periodo, se fueron cerca de 20 profesionales y hoy no alcanza el personal para atender las necesidades de una ciudad que ha crecido considerablemente y donde la cantidad de casos que vienen de la Justicia supera ampliamente ese presupuesto. “Uno entiende que en el primer año no se pueda resolver porque se cuenta con un presupuesto de la gestión ante-

■ El secretario de Desarrollo Humano cuestionó a Huichaqueo por no reunirse con el municipio y Concejo.

rior, pero hoy, con un presupuesto armado por el gobierno provincial y el Ministerio de Familia, donde para toda la provincia destinaron un 1% a a lo social, deja mucho que desear. Hablamos de que nos interesan los derechos de los más vulnerables y en los hechos no se ve reflejado”, puntualizó.

FUERTES ACCIONES MUNICIPALES

En otro tenor, el funcionario destacó: “no se trata de entrar en disputas políticas, sino de reconocer cómo estamos en Comodoro Rivadavia. Si bien el Municipio y el intendente Carlos Linares, ponen en valor la parte social demostrándolo con diferentes acciones

que mejorarán la atención de personas en situaciones de vulnerabilidad, no alcanza”. Finalmente, Rey aseveró: “la idea del municipio y de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, es trabajar de manera articulada, más allá de los colores políticos. Tenemos una responsabilidad con los dere-

chos de la niñez, adolescencia y familia -continuó- debemos estar a la altura de las circunstancias y creo que la ministro tendría que rever sus actitudes y venir a conversar en una mesa de trabajo, para ver de qué manera, paso a paso, podemos resolver las diversas problemáticas”.

EN EL MARCO DE LA INICIATIVA QUE IMPULSA LA SECRETARIA DE CIENCIA DEL GOBIERNO CHUBUTENSE

A partir de hoy Puerto Pirámides contará con un solmáforo El dispositivo será habilitado hoy, a las 18, y permitirá medir la radiación ultravioleta que impacta sobre la piel humana. La jornada también contará con una nueva edición del “Café Científico”. La instalación del equipo en Puerto Pirámides, que se realizará en la Oficina de Informes Turísticos (primera bajada), se llevará a cabo en el marco de un trabajo articulado entre el Instituto de Seguridad Social y Seguros, que en la oportunidad entregará muestras de protectores solares para todos los asistentes. Este dispositivo posee una placa arduino

en la que, de acuerdo a una escala establecida a nivel mundial, transforma la radiación recibida en un índice ultravioleta (UV) solar, luego un microcontrolador enciende la luz correspondiente a ese índice. La escala está dividida por colores y cada uno de ellos representa los valores del índice UV y hay una recomendación de protección de acuerdo a cada índice como también brinda una recomendación de protección de acuerdo a cada índice y en concordancia con lo que dice la Organización Mundial de la Salud

(OMS). La jornada también contará con la participación de integrantes del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable y del municipio de Puerto Pirámide. También se llevará a cabo un espectáculo musical a cargo de Waldemar Costa.

CAFE CIENTIFICO

Mientras que a las 19:30 se desarrollará una nueva edición del “Café Científico” que tendrá lugar en Los Cetáceos, ex Puerto de Palos (Botazzi). El encuentro

se denomina “Febo Asoma: cómo cuidarnos” y realiza en el marco del ciclo impulsado desde la Secretaría de Ciencia de la Provincia. La iniciativa es libre y gratuita para toda la comunidad y estará a cargo del especialista Alejandro Rosales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde abordará temas como la radiación solar y el efecto que tiene en los seres vivos. Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse en la página web www.ciencia.chubut.gov.ar


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

FUE AYER EN LA PUERTA DEL BANCO CHUBUT, PREVIO A LA INAUGURACION DE LA AMPLIACION Y REMODELACION DE CAJEROS AUTOMATICOS

Los obreros textiles le entregaron al gobernador un petitorio, solicitando que interceda para la concreción de un fideicomiso, evalúe un aumento del subsidio que otorga Provincia y gestione la posibilidad de otorgar jubilaciones anticipadas, luego de que ANSeS se negara a ello. Das Neves respondió que transmitirá la inquietud al ministro de Trabajo de Nación.

L

os trabajadores textiles de Guilford, que desde el 22 de setiembre reclaman el pago de sus quincenas y posteriormente de sus indemnizaciones ante el retiro de la empresa de Comodoro Rivadavia, ayer le volvieron a pedir al gobernador, Mario Das Neves, que interceda ante el Gobierno nacional y la empresa para que

puedan cobrar lo que les corresponde. En la puerta de acceso al Banco Chubut, esperaron al mandatario provincial que en ese recinto inauguraría la ampliación y remodelación de cajeros automáticos. El objetivo era entregarle un petitorio con tres puntos prioritarios. Apenas llegó, Das Neves escuchó el reclamo de los trabajadores, representados por Cipriano Ojeda, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT). “Le trajimos algo para que se lleve. Están redactados todos los inconvenientes que estamos pasando acá en Comodoro; todavía no hemos destrabado nada. Quiero que lo lleve, que lo vea, que se fije y bueno, esperaremos la respuesta positiva de usted, que es la única persona que nos puede dar un pantallazo positivo de lo que pedimos”, dijo el gremialista. Das Neves, en tanto, les confirmó que la semana próxima mantendrá una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), para tratar la problemática textil de toda la provincia “porque hay

Mario Molaroni / elPatagónico

Obreros de Guilford volvieron a pedirle al gobernador que interceda ante Nación

■ Cipriano Ojeda dialoga con el gobernador.

varios problemas” y aseguró que el de Guilford tiene la prioridad. Además les dijo a los obreros que deben olvidarse de la empresa “porque son unos sinvergüenzas, por no decir una mala palabra”.

“TRANSFUGAS Y SINVERGÜENZAS”

En conferencia de prensa, Das Neves insistió en que “alguien

se tiene que hacer cargo para que Guilford en Mercedes no la pase bien. Tuve una charla con Triaca el domingo y quedamos en juntarnos para tratar todo el tema textil, no solamente lo de Guilford, sino todo. Por supuesto lo de Guilford tiene más tiempo, pero con Sedamil y Soltex (de Trelew) hablas con los dueños que están encontrando las soluciones. El problema con Guilford son los transfugas,

sinvergüenzas y ladrones que estuvieron conduciendo la empresa”. “Entonces alguien se tiene que hacer cargo para que Guilford en Mercedes no la pase bien porque está jodiendo a toda la gente de acá y está dando beneficios allá, pero el Estado es uno solo y queremos que los sin vergüenzas no tengan cabida en otro lugar”, agregó. Según pudo confirmar este medio, la AOT pidió que se destrabe la posibilidad de otorgar una jubilación anticipada a los trabajadores por considerar que el oficio es insalubre; que Provincia aumente el subsidio de $6.000 que otorgó a modo de compensación y que se avance en la concreción de un fideicomiso, tal como plantea la empresa. Cabe recordar que ya se avanzó en la posibilidad de otorgar jubilaciones anticipadas, un proyecto ideado por el concejal Maximiliano Sampaoli. Sin embargo, Anses rechazó esta posibilidad por entender que no era viable si la empresa no estaba en funcionamiento.

EL ADMINISTRADOR COMPARTIO EL DIAGNOSTICO DE LOS ESTIBADORES

Buscan soluciones para la crisis del puerto Tal como informó El Patagónico en su edición anterior, los estibadores reclaman trabajo en el puerto ante la poca actividad que se registra. Por eso ayer hubo un encuentro entre el actual administrador del puerto, Favio Cambareri, y los integrantes del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA). Fue para buscar una alternativa a este tema, ya que los trabajadores piden la reactivación de la terminal marítima. El funcionario provincial aseguró que el reclamo se relaciona con una realidad que es la baja en la actividad y comentó que se habló del tema con el gremio, acotando que “el puerto de Comodoro

Rivadavia tiene una actividad principal que es la pesca y esta tiene una estacionalidad. Hay meses con mucho trabajo, sobre todo cuando es la temporada de langostino, y luego viene una baja, como pasa ahora”. En torno a la problemática del sector, el funcionario dijo que se analizó el tema y hubo un compromiso de realizar gestiones para reactivar algunas partes complementarias. “Actualmente está la temporada de merluza que empezó bien en cuanto a resultados de pesca. Se espera una mayor actividad con buques pesqueros de Mar del Plata y se está haciendo gestiones por los buques tangoneros

que operan en la región, aunque aún no empezó la temporada”. De este modo, Cambareri aseguró que se están elaborando las acciones necesarias para reactivar la estiba y resaltó que se siente también en el puerto local “el impacto de la derogación de reembolsos por puertos patagónicos”, sobre todo “en la exportación de cemento; eso nos perjudica y estamos en tratativa con los sectores para ver cómo podemos garantizar que siga la actividad”. En otro orden, también precisó que se están reanudando algunas obras en el puerto, como por ejemplo la tercera etapa de ampliación que ahora está en

plena ejecución, recordando que hace pocos días “tuvimos la visita del director del Ministerio de Transporte de Nación que hizo inspección de obra” y ayer se firmó el convenio ampliación de ese contrato por el cual la Provincia hará la reparación del muelle pesquero y en próximos días se contratará la extracción de un buque hundido hace 2 años para avanzar con la obra en ese sector. “Estamos también próximos a contratar las tareas de movimiento de suelo para ampliar la base de la ampliación de la planta de transferencia de carga, sobre todo para el transporte de los molinos eólicos”, sostuvo el funcionario.


10 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 EL ACCIDENTE SE REGISTRO AYER A LAS 16:50 EN EL SEMAFORO DEL CRUCE AL BARRIO CASTELLI

Camión embistió un auto y la butaca de seguridad salvó la vida de un bebé

U

na vez más un transporte de carga se vio involucrado en un violento accidente sobre la ruta Nacional 3, en un sector del ejido urbano de la zona norte de Comodoro Rivadavia, y no se cobró vidas de milagro. Si bien el camionero maniobró a tiempo y evitó un primero choque, luego se llevó todo a su paso hasta dejar al Volkswagen Bora arriba de un montículo de tierra. El camión y el auto quedaron destrozados, pero ninguna de las tres víctimas involucradas sufrió lesiones de gravedad, confirmaron fuentes oficiales a El Patagónico. La criatura fue rescatada en la misma butaca de seguridad a la que iba atada y

Mario Molaroni /elPatagónico

El conductor de un Scania con acoplado cargado con varillas para petróleo se tiró a la banquina para evitar chocar la parte trasera de un auto que se detuvo ante la luz amarilla del semáforo. El chofer perdió el control y en el camino derribó un poste, un árbol y arrastró un VW Bora que esperaba cruzar al barrio Castelli. El bebé de un año que iba de acompañante de su padre salvó su vida porque iba atado a la butaca especial en el asiento trasero. ■ El camión arrastró varios metros al VW Bora donde viajaba el bebé que salvó su vida gracias a que iba atado a la butaca de seguridad.

su desesperado llanto era por el shock mismo de lo ocurrido. El accidente se registró minutos antes de las 17 sobre la ruta Nacional 3, a la altura del semáforo de acceso al barrio Castelli. Se produjo en un horario pico en la que el normal caudal de vehículos ya complica la circulación sobre la única vía que atraviesa a esta ciudad. El conductor del camión Scania P310 –dominio GOW 143- había cargado varillas de petróleo en una planta de la operadora YPF. Se trata de José María Larcebó (35), oriundo de Avellaneda, quien tenía como destino final

Buenos Aires. El camionero circulaba por el carril derecho de la ruta y una automovilista que iba adelante del Scania frenó en forma brusca ante el cambio de luz y se produjo el accidente. El vehículo en cuestión sería un Chevrolet Corsa. Un automovilista testigo del accidente, Maximiliano Vera, contó a este diario: “yo venía por el carril izquierdo y el camionero venía del lado derecho. Lamentablemente la señora de un Corsa frena y el camionero para no llevarla puesta se tira a la banquina. La misma carga lo arrastra al camionero y se lleva

puesto el Bora que estaba por cruzar al barrio Castelli. El señor (del Bora) estaba esperando el semáforo”. El mismo conductor agregó: “el semáforo justo se puso en amarillo y la señora (del Corsa) frena. Era esto o la señora iba a ser embestida por el camión. Yo pasé en amarillo, voy frenando y bajando la velocidad; y cuando veo que el camión se tira a la banquina y el acoplado se descontrola, metí tercera y seguí” para no verse involucrado en el choque.

BUTACA SALVADORA

En la descontrolada carrera el chofer del Scania se salió de la cinta asfáltica y el acoplado se hizo tijera para golpear contra la cabina. En fracción de segundos el pesado rodado pasó por detrás del semáforo y derribó un poste de alumbrado público. Luego, arrastró al Bora –patente IKP 327- que estaba detenido en el semáforo esperando cruzar hacia el barrio Castelli. El mismo

era guiado por José Vidal, quien iba acompañado por su hijo de un año que iba atado en la butaca de seguridad para bebés, en el asiento trasero del rodado. El automóvil fue aplastado en el techo y terminó arriba de un montículo de arcilla donde quedó destrozado. El camión también arrancó en su paso un árbol que quedó incrustado entre la cabina y el acoplado al igual que el poste de alumbrado público. Gracias a que el bebé iba en la butaca de seguridad no sufrió lesiones de gravedad, y fue rescatado por su padre y otras personas que colaboraron en esos minutos desesperantes. El nene que lloraba por los golpes padecidos fue sostenido del cuello para inmovilizarlo hasta que llegaron los médicos del Hospital Regional. Luego, fue trasladado en forma preventiva al centro asistencial junto a su padre. Desde la Comisaría Mosconi precisaron que el pequeño no acusó lesiones de consideración. En tanto, el camionero permaneció varios minutos en la cabina en estado de shock y preocupado por la salud del bebé. Sin embargo, Larcebó relató a este diario: “frene (el camión), me hizo tijera (el acoplado) y agarré al Bora este que estaba parado. Hubo una polvareda y no vi más nada. Lo que me preocupa a mi es la salud del bebé, espero que esté bien”, lamentó el camionero. El testigo analizó que fue “increíble cómo quedó el auto y un milagro que estén todos bien. Les puedo asegurar que el camionero no venía a alta velocidad sino hubiese sido peor”. Mientras, los inspectores municipales tuvieron que dirigir el tránsito debido a que el semáforo salió de funcionamiento. La policía de la Comisaría Mosconi se encargó de efectuar las actuaciones de rigor y secuestrar los vehículos.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

AL CIERRE DE ESTA EDICION SE ESPERABA LA LIBERACION DE LOS TRES DETENIDOS QUE SE ENCONTRABAN EN LA UNIDAD 14 DE ESQUEL

Tensión en Esquel a la espera de que liberaran a los detenidos de Leleque Prensa Chubut

Tres de los diez detenidos el martes durante el operativo de despeje de las vías de La Trochita, aguardaban anoche su liberación por parte del juez federal de Esquel, Guido Otranto. Los restantes detenidos continúan alojados en la Seccional Primera de la localidad cordillerana. Hoy se realizará la audiencia de control de detención de esos siete imputados. Mientras, integrantes del Lof de Resistencia Cushamen denunciaron anoche un nuevo acto de represión de las fuerzas de seguridad en Leleque con dos heridos de bala.

E

l juez federal de Esquel, Guido Otranto, ordenó el martes liberar el corte de las vías de La Trochita e identificar a los integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Según el magistrado, el accionar “no implicaba la detención de ninguna persona, salvo de aquellas que intenten resistir violentamente el operativo”. Además, personal de Gendarmería Nacional cerró todas las vías de comunicación de Lof de Resistencia Cushamen y detuvo a Ricardo Antihuel, Ariel Mariota Garzi y Nicolás Hernández Huala bajo los delitos de daño, resistencia a la autoridad, lesiones y una tentativa de cortes en la línea férrea de La Trochita. La integrante de Lof de Resistencia Cushamen, Soraya Maicoño denunció: “entraron cerca de 200 efectivos hirieron a tres hombres y los detuvieron. Estuvieron incomunicados y sin atención medica desde las 9 hasta 15 (de ayer). A las mujeres las encerraron en sus casas, con sus niños las arrastraron del pelo y las esposaron boca abajo”. “Después entró la caballería montada por orden del juez (José) Colabelli, se llevaron los animales, los caballos de ceremonia y los miembros de la comunidad salieron a buscar a sus animales. Fue ahí cuando los policías tiraron balazos y detuvieron a las otras siete personas”, sostuvo Maicoño. Los detenidos de la localidad de El Maitén son José Luis Buchili, Jaime Gustavo, Ivana Noemí Huetelaf, Daniela González; Javier Huencapan, Pablo Gonzalo Segui y Ricardo Antigual. En este sentido, Maicoño señaló: “recién hoy fueron llevados a un hospital, una de las personas esta enyesada en la mano, otro acusa golpes severos en el estómago y estuvieron más de 24 horas sin comer y sin posibilidad de hablar

Das Neves cuestionó a “los violentos que no respetan las leyes ni la bandera”

■ El escrache del que fue blanco la Casa del Chubut en Buenos Aires.

con nadie”. Estos siete imputados se encuentran alojados en la Seccional Primera de Esquel y serán sometidos hoy, a las 8, a la audiencia de control de detención en la localidad cordillerana. Los abogados de los imputados entregaron ayer un pedido de excarcelación al juez Otranto para que libere a los primeros tres detenidos que se encontraban en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario. La vigilia del Lof de Resistencia Cushamen sumado a integrantes de diferentes organizaciones sociales en el Juzgado Federal determinó que Otranto solicitara una reunión con los defensores públicos para llevar a cabo la liberación de los imputados. Al cierre de esta edición, los integrantes del Lof esperaban la noticia de la liberación, pero también eran alertados de un nuevo hecho de represión contra su comunidad. Martiniano Jones Huala, integrante de la comunidad mapuche, en diálogo con este diario sostuvo: “mientras nosotros esperábamos acá por la liberación de nuestros compañeros, nos comunicaron que la Policía junto con Infantería volvió a reprimir nuestro Lof. Hay dos heridos de bala”. “La ambulancia no quiere entrar porque la policía no la deja pasar. Es una situación muy angustiante porque están en juego sus vidas y no dejan que entre la asistencia médica”, agregó.

REPUDIO

La detención de los integrantes del Lof de Resistencia Cushamen generó el repudio de diferentes organizaciones sociales del país y se decidió realizar una concentración frente a la Casa del Chubut para reclamar su liberación. Uno de los participantes fue el

presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires y dirigente del Partido Obrero, Julián Asiner, quien sostuvo: “se trata de un ataque represivo en favor del usurpador de las tierras de la Patagonia argentina y chilena, Benetton. La comunidad mapuche recuperó tierras de las que fueron despojados hace más de un siglo. Se trata de una política represiva por parte del Gobierno nacional, que va en paralelo con el ajuste contra el pueblo. Son situaciones represivas que utilizan métodos de la dictadura”. Asimismo, el Partido Socialista Auténtico del Chubut sostuvo que “repudia la represión a los pueblos originarios a la vez que se solidariza con los mismos. A la vez, denuncia que se desconoce la Constitución, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”.

“Hace un tiempo en Chubut hay un grupo de violentos que no respetan las leyes, la patria, ni la bandera y agreden permanentemente a cualquiera”, cuestionó el gobernador Mario Das Neves al referirse a la situación vivida el martes en la zona de Leleque. “Ayer (por el martes) a un helicóptero que iba a cubrir un siniestro, donde está parte de la comunidad mapuche, lo apedrearon. Lo que me da vergüenza es que haya gente que apoye esto y en eso sí disiento con el PJ que hoy sacó un comunicado, de total y absoluta falta de conocimiento”, expresó el mandatario provincial. Y les recomendó: “viajen, estén allá con la gente”. “El propio juez federal Guido Otranto, se retractó ahora. Es el mismo que dejó libre a algunos que tenían en Chile antecedentes de homicidio y actos de todo tipo acá en Argentina y ayer mandó a reprimir, no mandamos a reprimir nosotros”, sostuvo. En relación al grupo de resistencia sostuvo: “los señores se adueñan de un recurso turístico fantástico que tiene Esquel, que es La Trochita, ayer (el martes) querían sacar los rieles. Paremos la mano con esto, el repudio tiene que ser generalizado, ¿o quieren vivir en una sociedad violenta? Eso no lo podemos permitir”. “No vamos a permitir ningún tipo de atropello. Nosotros vamos a seguir con la ley, denunciando a los violentos. Tiraron piedras a un helicóptero que iba a controlar un incendio donde estaban residiendo ellos, ¿qué nos espera para el verano que siempre es caliente con los incendios?”, cuestionó. “También atacaron a un camión de la Policía que retiraba ganado. Les dispararon con armas, ya no es gomera y las piedras son cada vez más grandes”, dimensionó. “Puede haber gente que tenga esa convicción por la lucha por las tierras pero yo les puedo asegurar que el 90% es de afuera, ya hicieron en todos lados problemas, ahora están en la Casa del Chubut en Buenos Aires, que son 30 o 40 que los eligen, van a las esquinas donde están los manteros juntan gente y van”, criticó. El gobernador advirtió: “nosotros vamos a defender lo nuestro, a nosotros nos cuesta todo un montón, entonces todos los chubutenses, sean peronistas, radicales, de Chubut Somos Todos debemos estar atrás de los objetivos para vivir en una provincia tranquila. Hace dos años que estamos con este tema este” recordó y solicitó: “actúe la Justicia, que pongan lo que tienen que poner porque ganan mucha plata, ganan bien y viajan mucho”.

Denunciaron incidentes frente a la Casa de Chubut en Buenos Aires La concentración que realizaron diferentes organizaciones sociales ayer a las 15, frente a la Casa del Chubut en Buenos Aires, fue repudiada por el director general de la institución, Germán Sahagún, por diferentes actos vandálicos que se registraron en el lugar. “Siempre hemos dicho y así lo venimos demostrando que la Casa del Chubut es la casa de todos los habitantes de la provincia, pero lamentablemente hoy tuvimos que poner vallas para resguardar el edificio y evitar manifestaciones violentas de algunos”, sostuvo el funcionario. “Lamentablemente algunos a quienes no les importa el diálogo atentaron contra la Casa arrojando por momentos piedras e incluso alguna bomba de pintura contra el frente de la delegación”, agregó. El director de la Casa de Chubut también manifestó: “como se sabe el Gobierno hace un gran esfuerzo presupuestario para mantener todos los edificios públicos y ahora vamos a tener que destinar dinero extra para arreglar el frente, cuando lo podríamos destinar a la ayuda a muchas familias que vienen derivadas a Buenos Aires por cuestiones de salud”. “Si bien hubo representantes de los pueblos originarios, la mayoría de quienes estuvieron hoy frente a la Casa pertenecían a agrupaciones políticas. Hubo gente con pancartas del Partido Comunista, de Izquierda Revolucionaria; del Partido Obrero; del MTR Guevarista; de Convergencia Socialista e incluso de la FUBA, la Federación Universitaria de Buenos Aires”, detalló el funcionario. En este sentido, Sahagún destacó: “nosotros recibimos a varias personas y los escuchamos como corresponde, pero no podemos dejar de lamentar el comportamiento de algunos que reitero parece que lo menos que les interesa es


12 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 ESTE FIN DE SEMANA EN EL HOYO

Fiesta de la Fruta Fina: múltiples actividades en carpa institucional de Cultura y Turismo Acción conjunta entre los Ministerios de Turismo y de Producción, junto con la Secretaría de Cultura.

E

n el marco de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, que se desarrollará este fin de semana en la localidad de El Hoyo, el gobierno provincial instalará

una carpa institucional que contará con múltiples actividades de promoción y entretenimiento. Así se informó ayer por la mañana en una conferen-

MOVIMIENTO NACIONAL JUSTICIALISTA Consejo de Localidad Comodoro Rivadavia Sarmiento 1.066 - (9000) Comodoro Rivadavia-Chubut El Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Comodoro Rivadavia adhiere en todos sus términos a la declaración emanada por la Mesa Ejecutiva del Consejo Provincial el Partido Justicialista, acompañando íntegramente a todas las acciones que resuelva orgánicamente y al respecto. A continuación se transcribe dicho pronunciamiento.

La Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial del Partido Justicialista hace público su repudio a los hechos ocurridos hoy, el 10 de enero de 2017 en el Lof del Departamento Cushamen y se solidariza con los hermanos mapuches ante el atropello sufrido por parte de las fuerzas de seguridad. Estamos convencidos que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y que la diversidad cultural es la fuerza del desarrollo sostenible no solo para el crecimiento económico, sino para un complemento intelectual y moral no podemos permanecer callados y mirar para otro lado. La lucha que vienen llevando adelante se sustenta en la identidad que defienden como pueblo mapuche. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal, comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan. En consonancia con esto, la interculturalidad se entiende como un proyecto social amplio, una postura filosófica y un funcionamiento cotidiano ante la vida; constituye una alternativa que induce a replantear y reorganizar el orden social, porque insiste en la comunicación justa entre las culturas como figuras del mundo y recalca la importancia de dejar libres espacios y tiempos para que dichas figuras puedan convertirse en mundos reales. Por ende, la interculturalidad reconoce al otro como diferente. No lo borra ni lo aparta sino que busca comprenderlo, dialogar con él y respetarlo. Todo este desarrollo antropológico y sociológico se ha visto violentado en el día de hoy. Si pretendemos lograr una sociedad más justa, si propendemos al respeto de todos y todas, no podemos permitir que mediante la fuerza y con una clara diferencia de poder, pueblos originarios sean atropellados y pisoteados sus derechos civiles. El derecho a la integridad física, contemplado en el Art. 5 de la Convención Interamericana por los Derechos Humanos ha sido totalmente ignorado por las fuerzas intervinientes poniendo en riesgo la vida de personas. No hacemos defensa de causas ya judicializadas, para ello están los fueros correspondientes y somos respetuosos de la República, pero por sobre ello, se destaca la total y completa subestimación de los derechos humanos de nuestros hermanos mapuches y ante ello no podemos permanecer como meros espectadores. Ante este escenario, acompañamos y apoyamos a las autoridades competentes y a los organismos de Derechos Humanos para la realización de los pedidos de informes correspondientes. En el mismo sentido brindamos todo nuestro acompañamiento a nuestros Senadores, Diputados, Provinciales y Nacionales, Intendentes y Concejales de nuestro Partido que sabemos ya han tomado intervención para el resguardo de la integridad física y moral de nuestros hermanos mapuches. Firma la Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial PJ

cia de prensa realizada en el Centro Cultural Provincial, que fue encabezada por el secretario de Cultura, Matías Cutro, junto al ministro de Turismo, Herman Müller; y al subsecretario de Cadenas de Valor, Pablo Muñoz. Cutro anunció esta iniciativa conjunta entre los organismos e invitó a la comunidad “a sumarse a esta nueva propuesta que surge de manera articulada entre Cultura, Turismo y Producción, en cuanto a lo que será nuestra participación más activa en muchas de las Fiestas Populares en el 2017”. En ese marco manifestó que en este segundo fin de semana de enero se realizarán la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo; la Fiesta Provincial de la Cordillera en Atilio Viglione; la Fiesta Regional de la Señalada, en Cushamen; la Fiesta Regional Chacay y sus Destrezas, en Gan Gan; y la Fiesta Regional del Pescador, en el barrio Caleta Córdova de Comodoro Rivadavia.

BALLET Y ARTESANOS

El funcionario señaló que la Secretaría de Cultura en la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, además de participar en los números artísticos, como en todas las fiestas, “particularmente en esta ocasión fue convocada para abrir el evento, la Escuela Provincial de Ballet, dirigida por Norma Vitores, que estará representándonos sobre el escenario mayor”. Por otro lado, en la carpa que se compartirá con Turismo y Producción, la Secretaría de Cultura dispondrá de cuatro puestos para artesanos registrados que cuentan con el carné de artesano expedido por este organismo.

Asimismo, indicó que en algunas fechas venideras pueden instalarse hasta dos carpas institucionales en fiestas simultáneas. Por último, realizó una invitación a la comunidad para que recorra la fiesta, participe y visite la carpa institucional. Por su parte el ministro de Turismo, Herman Müller, se refirió a la participación del organismo provincial en cada una de las fiestas señalando que “nuestra presencia en la carpa significará la posibilidad de quienes estén allí, no solo los pobladores sino los turistas que circulen por la cordillera, tengan información de otras actividades que se pueden hacer en el marco de esa fiesta”. “En este trabajo articulado, en la carpa además de brindar información habrá juegos para los niños y la familia, participaremos con informantes y guardafaunas quienes hablarán de las Áreas Naturales Protegidas que tenemos en la provincia”. En otro orden, indicó que “el fin de semana próximo, estaremos con el Ministerio de la Producción en Río Mayo en la Fiesta de la Esquila con una carpa, y en simultáneo Cultura estará en el Encuentro Federal de Artesanos en Epuyén”. “Es un gusto participar de cada una de las fiestas; se siente la identidad de la gente, celebrando, disfrutando, poniendo para los visitantes lo propio del esfuerzo de todo un año de trabajo” y afirmó que “el Gobierno de la Provincia seguirá apoyándolas, les daremos a todas la misma importancia”. Finalmente dijo que “ha sido presentada ante el Ministerio de Turismo de la Nación la posibilidad de obtener colaboración para las fiestas que son nacionales. Esto nos ayudará a sostener nuestras fiestas populares”. Finalmente el subsecretario de Cadenas de Valor, Pablo Muñoz, explicó que en esta carpa institucional “participará gran parte del equipo técnico del Ministerio de la Producción, y por supuesto el ministro Pablo Mamet estará recorriendo toda la Comarca”. “Es necesario reconocer el trabajo de cada uno de los productores y que desde el Gobierno se los acompañe” indicó, y en cuanto a las actividades en la carpa institucional que se montará la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, Muñoz señaló que “el Ministerio hará degustaciones de productos de la zona del valle inferior, juegos interactivos de educación y formación para los chicos para que conozcan sobre la producción agrícola ganadera”.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Empresaria A PARTIR DE SUS INVESTIGACIONES PARA ESTABLECER LA POTENCIA DE TRACTORES

Hanomag Patagonia contribuye al desarrollo patagónico Hanomag Patagonia SA nació desde la investigación y el desarrollo conjunto con Hanomag, única marca de tractores en Argentina especializada en potencias medias/bajas.

H

anomag Patagonia SA realizó una investigación tendiente a determinar la escala de potencias requeridas en los tractores afectados a la explotación agropecuaria propias de las economías regionales y en particular de la fruticultura, para realizar la mayoría de los trabajos requeridos. Las conclusiones de esos estudios permitieron el desarrollo de los tractores de 57 HP 4x2 ó 4x4, con los que se pueden realizar en las mayorías de los casos el 100% de los trabajos que aquí en las chacras se requieren, tractores de 38 HP 4x2 ó 4x4, se pueden realizar hasta el 75% de los trabajos y los de 27 HP 4x2 ó 4x4, con complementos (uñas porta bins, máquinas herbicidas, desmalezadoras, abonadoras, pulverizaciones con mangueras, plato desmalezador, bombas de caudal para riego por manto, cuadrantes, vibro cultivador, aplicadoras de azufre en polvo, transporte de acoplados, chulengos, chatitas fruteras, etcétera). De esta forma no solo se redujeron sensiblemente los montos de las inversiones en equipos, sino que se lograron bajas significativas en los costos de operación. Este inicio permitió una vinculación destacada entre las empresas que luego se extendieron con la incorporación de máquinas viales y equipos utilizados por las compañías constructoras, empresas de servicios petroleros, minería y constructoras de obras viales. Hoy, a 10 años de su fundación, Hanomag Patagonia SA se ha consolidado como el proveedor más importante del norte de la Patagonia. Enfocada en el servicio post venta y en la atención en tiempo óptimo en la provisión de repuestos y asistencia técnica, consolida permanentemente su liderazgo en el mercado. Con el stock propio más importante de esta región del país, provee toda la línea de productos de las reconocidas marcas Hanomag, Michigan, Longking, Tiangong, Liangong, Monterrey, y recientemente se incorporó una completa oferta de los productos

Euroimplementos, especializados en implementos y equipos para maquinaria de obras públicas, construcción e indus-

tria. info@hanomagpatagonia. com.ar En Villa Regina el salón de exposición está ubicado en ruta

22 y Rivadavia, teléfono 54 298 4427 649, mientras en Neuquén el domicilio es Félix San Martín 1376, teléfono 54 299 447 0697.

■ Maquinaria agrícola de calidad para quienes basan su economía en el campo.


14 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Policiales EN EL MARCO DEL OPERATIVO “CORDON VERDE” AYER TAMBIEN FUERON ALLANADOS OCHO DOMICILIOS DE COMODORO RIVADAVIA Y CALETA OLIVIA

Allanaron la celda de Abadie en la alcaidía y secuestraron anotaciones por venta de drogas La Brigada de Drogas Peligrosas de Chubut, por orden de la juez federal Eva Parcio, allanó siete domicilios en Comodoro Rivadavia y uno en Caleta Olivia, donde detuvo a tres hombres y cuatro mujeres por presunta venta de estupefacientes. En una vivienda del Cordón Forestal donde reside quien es considerado el líder de la banda, un hombre con antecedentes por robo de cobre, la policía encontró 17 kilos de marihuana compactados. Mientras, al condenado por homicidio Franco Abadie se le allanó su celda en la alcaidía policial y le secuestraron anotaciones.

E

ntre el martes a la noche y la madrugada de ayer, la Brigada de Drogas Peligrosas de la Policía de Chubut, a cargo del segundo jefe de la división Andrés Ávila, allanó domicilios en esta ciudad y en Caleta Olivia. Como re-

sultado se secuestraron 19 kilos de drogas, en el marco de una causa por presunta venta de estupefacientes que investiga la juez federal Eva Parcio. El comisario Claudio Terrón, jefe del área de Drogas Peligrosas y Leyes Especia-

les de la Policía del Chubut, informó en la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia que la investigación se extendió nueve meses y que los allanamientos se realizaron en el Cordón Forestal, La Floresta, Stella Maris, Caleta Olivia y en una celda de

la alcaidía policial. Y frente a los resultados que se obtuvieron dijo que “era lo que se esperaba”. “Se efectuó una diligencia de allanamiento a una persona que se encuentra detenida en la alcaidía policial, la cual sería partícipe desde

el interior de la alcaidía con esta banda. Simplemente era constatar algún tipo de anotación y demás. La diligencia se efectuó por personal nuestro con la orden del Juzgado. Tiene condena por otros tipos de delitos y hoy se encuentra a disposición

ESTABAN EN EL DOMICILIO ALLANADO EN CALETA OLIVIA

Caleta Olivia (agencia)

En esta ciudad, el mega operativo ordenado por la jueza federal Eva Parcio se centró en una casa de dos plantas ubicada en la calle Piedra Buena del barrio Los Pinos, zona lindante con un gran espejo de agua de lluvia denominado Segunda Laguna. La misma es propiedad de un individuo de apellido Paunero, de aproximadamente 45 años, quien también posee otra vivienda en Comodoro Rivadavia donde fue detenido por la División Drogas Peligrosas, acusado de integrar la banda de narcotraficantes. En Caleta Olivia, el único procedimiento relacionado con la

causa que instruye el juzgado federal de Comodoro se realizó de madrugada y de manera simultánea con los de la ciudad chubutense, contándose con el apoyo de la División de Investigaciones (DDI) de Santa Cruz (que anteriormente se llamaba Delitos Complejos) y de efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de esta misma localidad. Las fuerzas de seguridad tuvieron que violentar la puerta dado que ninguna persona se encontraba en el interior, hasta que cuando ya amanecía llegó un hombre que supuestamente alquilaba una habitación y no tenía ninguna relación con la investigación por el caso de narcotráfico.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

También secuestraron herramientas utilizadas para robar cables de cobre

■ En Caleta Olivia, el operativo ordenado por la jueza Eva Parcio se centró en un vivienda ubicada en una zona aledaña a la Segunda Laguna.

En ese sitio, los policías no hallaron drogas pero incautaron al menos un teléfono celular y otros elementos de interés pera la causa. Además, sorpre-

sivamente hallaron una serie de herramientas que se utilizan para corte de gruesos cables de cobre. Al personal de la DDI esto le

resultó familiar ya que Paunero había estado involucrado en un robo de ese tipo de material perpetrado meses atrás en un yacimiento petrolero de esta zona. Por lo tanto, procedieron a incautar una sierra de grandes dimensiones, pinza de corte, guantes, arneses y trepadores que habitualmente utilizan los operarios que deben ascender por postes de madera; e incluso se encontró un pequeño rollo del mencionado metal.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Su derrotero en prisión

■ La Brigada de Drogas Peligrosas de Comodoro Rivadavia detiene a una de las mujeres que, de acuerdo a la investigación, desde hace nueve meses se dedicaba a la venta de drogas.

también del Juzgado Federal”, indicó Terrón que no quiso dar mayores detalles del reo. “Es partícipe de este grupo de personas, pero hasta tanto quiero ser respetuoso de lo que me piden del Juzgado. Yo estimo que después se podrá conocer la participación que tenía él”, indicó el jefe del área, a la vez que aclaró: “hay gente que se acerca a la visita; no quiere decir que exclusivamente vendía droga en la alcaidía”. Según fuentes extraoficiales, zona el allanamiento en el interior de la alcaidía policial se realizó en la celda de Franco Abadie (26), condenado a nueve años de prisión por el homicidio de Elvio Acuña, ocurrido el 23 de febrero de 2013 en el barrio La Floresta y con penas por fugas tanto en la alcaidía como en la comisaría de Río Mayo. A Abadie en la celda no le hallaron estupefacientes, pero le secuestraron anotaciones relacionadas con la venta de drogas. A fines del

año pasado había sido trasladado a la alcaidía policial de Comodoro Rivadavia desde la comisaría de Sarmiento. El 3 de marzo de 2015 se había fugado de la comisaría de Río Mayo. Antes, el 17 de enero de 2014, intentó fugarse de la alcaidía policial, pero fue detenido al fracturarse un pie luego de haberse tirado de un murallón de seis metros.

17 KILOS EN EL CORDON

De los demás allanamientos la mayor cantidad de droga, 17 kilos de marihuana compactados, fue encontrada en la casa de un hombre que reside en el Cordón Forestal y que a fines de 2014 fue detenido por un cuantioso robo de cobre en baterías de YPF. “Se secuestraron (esos 17 kilos) en la casa de la persona que estaba sindicado como principal sospechoso”, dijo Terrón al respecto del mayor hallazgo de droga. “Estaba envuelta, lista para la venta”, describió. La Brigada secuestró tam-

bién tres vehículos de alta gama, 30 mil pesos de dinero en efectivo, semillas de marihuana y algunos gramos de cocaína. Además incautó una carabina calibre 22 y un revólver calibre 38. En total son siete las personas detenidas, cuatro de ellas mujeres dedicadas a la venta de los estupefacientes. Todos son de nacionalidad argentina y quedaron a disposición de la juez Eva Parcio que los indagará en las próximas horas. “Me gustaría agradecer al personal de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. Lo que se investigó es una pequeña banda que se dedica a la venta, obviamente el menudeo, pero estamos hablando de un porcentaje de 20 kilos. Es una causa bastante importante, que tiene un largo tiempo de duración y un muy buen trabajo de campo de la Brigada de Comodoro que fue reconocido por la doctora Parcio”, sostuvo el jefe máximo de Droga de la provincia.

Mientras ha estado detenido, Franco Abadie ha sido investigado por graves delitos, como aquella causa por extorsión a otro preso en la Seccional Sexta, el robo de un arma a un celador en esa misma dependencia, dos intentos de fuga y ahora su presunta participación en una banda narco. Lejos parecen haber quedado los anhelos que publicaba en su cuenta de la red social Facebook donde señalaba que quería dejar “la tumba” –la cárcel- por una vida mejor. Cuando le resta poco tiempo para acceder a la libertad condicional, ahora quedó a disposición de la Justicia Federal por su presunta participación en el delito de venta de estupefacientes. En enero de 2016 a Abadie también le allanaron la celda en la que se encontraba detenido en la Seccional Sexta. Fue luego de haber sido denunciado por otro preso de liderar una banda de reos extorsionadores. La denuncia sostenía que familiares del preso extorsionado tuvieron que dirigirse hasta el domicilio de la familia de Abadie, en el barrio La Floresta, y allí debieron entregar un Fiat Palio y un televisor pantalla plana de 29 pulgadas. En la celda la policía había logrado secuestrar un teléfono celular con el que aparentemente se producían las amenazas. En esa misma dependencia, Abadie -conocido por su fortaleza física y conocimientos de taekwondo- protagonizó el robo del arma a un celador. Y fue observado a través de las cámaras de seguridad de los pasillos de la comisaría. El celador se había quitado la misma para ingresar a una celda, según lo establece el protocolo. Y Abadie aprovechó un movimiento para tomar la pistola y esconderla en la celda lindante que compartía con otros presos. Ante la peligrosa situación, los efectivos convocaron al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). Se planificó el

asalto, evaluando las diferentes maneras de poder irrumpir en la celda ante la peligrosidad del preso armado. Los policías del GEOP arrojaron bombas disuasivas para generar desconcierto entre los presos. Así redujeron y esposaron a todos los detenidos y luego recuperaron la pistola. Abadie además intentó fugarse varias veces de la prisión desde que cumple pena por un homicidio. El 3 de marzo de 2015 rompió un candado de la celda de la comisaría de Río Mayo e ingresó en una celda clausurada y por un boquete en la pared accedió a una sala contigua que se utiliza como sala de visitas. Se dirigió a un pasillo y saltó una puerta reja de tres metros de altura. Desde allí accedió por una puerta al patio interno de la comisaría, y se evadió de la dependencia policial. Finalmente, el prófugo fue recapturado por personal policial, en la esquina de la calle Rafael de La Fuente y Pasaje Falucho. Mientras que el 17 de enero de 2014 a las 16:40 un celador detectó que el condenado por homicidio trepaba el alambrado perimetral del paredón de la alcaidía policial de Comodoro Rivadavia, que da a la calle Hugo Manson. Previo a ello, el presidiario había violentado una chapa del orificio donde se encuentra instalado un artefacto lumínico de su celda. Así se introdujo por un conducto por donde pasan las cañerías de calefacción, agua, electricidad y cloacas denominado sala técnica. Tras recorrer varios metros por ese orificio interno de las paredes salió al techo del pabellón y llegó a un patio interno. Después dañó una placa de yeso y salió al patio exterior de la alcaidía para arrojarse a la calle. Abadie fue encontrado escondido debajo de un semi de un camión y con una fractura en la pierna derecha producto del salto desde el muro.


16 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 LOS DELINCUENTES LE ATARON LAS MANOS CON CINTA DE EMBALAR A LA VICTIMA Y LA DEJARON ENCERRADA

Asaltan una financiera en pleno centro y se llevan 100 mil pesos El gerente de la financiera “Efectivo Ya” fue abordado por dos delincuentes el martes a las 20:30 cuando cerraba el local ubicado en San Martín casi Italia. Lo redujeron bajo amenazas sin mostrarle armas de fuego, lo maniataron y lo dejaron encerrado. Le quitaron las llaves de la caja fuerte y se llevaron 100 mil pesos.

■ La Policía interviene en el asalto a la financiera. Los delincuentes dejaron atada a la víctima con cinta de embalar.

E

l martes a las 20:30 el gerente de la financiera ubicada en el segundo piso del Edificio “La Muñeca”, en San Martín e Italia, fue abordado por dos delincuentes que lo ataron con cinta de embalar y le robaron las llaves de la caja fuerte para alzarse con 100 mil pesos. Según la denuncia que radicó casi una hora después en la Comisaría Primera cuando logró des-

atarse, la víctima dijo que lo dejaron encerrado. No pudo ver armas de fuego ni tampoco el rostro de los delincuentes que lo introdujeron a la fuerza al local para tomar las llaves de la recaudación y llevarse el efectivo que había. Ayer la Brigada de Investigaciones analizaba cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo que están ubicadas en la esquina del lugar.

AL FINALIZAR SU INTERNACION EN EL COSE DE TRELEW Y MIENTRAS ESPERAN QUE UN FAMILIAR SE HAGA CARGO DE SU TUTELA

Menor involucrado en varias causas será alojado en un Hogar para Adolescentes El juez de Sarmiento, Roberto Casal, autorizó que el chico de 16 años sea alojado en un Hogar de Adolescentes de Trelew hasta cumplir con los requisitos necesarios para ubicarlo en una vivienda familiar en Comodoro Rivadavia. El joven estuvo internado 6 meses en el Centro de Orientación Socioeducativo (COSE) por cometer distintos delitos en Sarmiento. A su cómplice César Olivar, en tanto, le unificaron distintos legajos y el mismo juez denegó que permanezca detenido. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se desarrolló ayer la audiencia de solicitud de unificación de legajos de investigación contra el imputado César Andrés Olivar (28). En el mismo acto se revisó la situación del adolescente consorte de causa. El adulto está imputado como

presunto autor de los delitos de encubrimiento simple por receptación, robo agravado, resistencia a la autoridad, hurto simple -dos hechos- y agresión con arma blanca. En todos los casos se incorporó el agravante de la participación del menor de edaden los ilícitos investigados. El joven de 16 años está acusado de ser autor del delito de encubrimiento simple por reaceptación en concurso real con robo agravado, y ayer finalizó su periodo de internación de seis meses en el COSE DE Trelew. La fiscal Laura Castagno solicitó al magistrado la autorización de acumulación de tres legajos de investigación contra Olivar, los cuales se encuentran en el mismo estado procesal. También explicó el cambio de la calificación jurídica en una de las causas investigadas,

y peticionó que se aplique la medida de prisión preventiva contra el imputado. Los fundamentos de su solicitud se basaron en el riesgo procesal del peligro de fuga por la pena en expectativa. Según la acusadora pública, en caso que Olivar sea condenado podría recibir una pena mínima de cuatro años de cárcel efectiva. Hay que recordar que ambos imputados el 8 de julio de 2016 ingresaron a una vivienda de la calle España tras romper la puerta de ingreso. Robaron dos teléfonos celulares, más de $60.000, un maletín, una videocámara, un frasco de perfume, dos relojes de dama y un reproductor de DVD portátil. La policía recuperó varios de los elementos denunciados. El segundo ilícito se registró al día siguiente durante los allanamientos donde se halló

una tumbera -arma de fuego de fabricación casera- con un cartucho a bala calibre 22. También se los investigó por el robo ocurrido en una vivienda de la calle Fontana, donde sustrajeron un televisor de 32 pulgadas y un acolchado de una plaza. Uno de los denunciantes subió a su auto y persiguió a los sospechosos que se movilizaban en una camioneta. Allí, Olivar amenazó al damnificado con un cuchillo.

MENOR AL HOGAR

El defensor público que asistió a los dos acusados, Tomás Malerba no objetó los pedidos de ampliación y unificación de causas contra Oliva. Su discrepancia con la fiscal estuvieron centradas en el pedido de la prisión preventiva debido que para el defensor no se presentaban los presupuestos nece-

sarios para requerir la aplicación de dicha medida. Malerba recordó que su defendido cumplía medidas sustitutivas de la prisión ordenadas por el magistrado al inicio del proceso. En cuanto a la situación del menor indicó que ya había finalizado el plazo de internación y debían arbitrar los medios para restituirlo en el hogar de algún integrante de su familia. Hasta el momento el defensor público no contaba con el informe social y el consentimiento expreso de una tía del menor que podría alojarlo en su vivienda en Comodoro Rivadavia. Por esa circunstancia pidió la autorización para que permanezca de forma transitoria en el Hogar para Adolescentes Varones de Trelew que no sería el lugar adecuado para un joven en conflicto con la ley. El joven participó de la audiencia mediante el sistema de videoconferencia desde la Oficina Judicial de Trelew. Estuvo acompañado por la abogada Julia Laborda, en representación de la Asesoría de Familia. En su resolución, el juez resolvió hacer lugar los pedidos de la fiscal respecto a la unificación y ampliación en los legajos de investigación contra Olivar. También ordenó la continuidad de la resolución de un tribunal colegiado de Comodoro Rivadavia que había impuesto al imputado la obligación de presentarse semanalmente en la comisaría local, no tener contacto con víctimas y testigos, y la prohibición de ausentarse de Sarmiento sin autorización judicial. A la vez, Casal hizo lugar al pedido de la Defensa Pública sobre el adolescente hasta cumplir con los requisitos necesarios para ubicarlo en un hogar de su familia.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Santa Cruz OCURRIO EN EL PATIO DE UNA COMISARIA DE CALETA OLIVIA

Dos policías sufrieron lesiones al interceder en pelea de presos E

l violento incidente se produjo al mediodía del martes en el patio interno de esa dependencia ubicada en inmediaciones del barrio 2 de Abril, zona sur del ejido urbano, cuyos calabozos albergaban a ocho internos, pero la mayoría no participó de la pelea. Si bien las autoridades policiales no suministraron la identidad de los revoltosos, se sabe que responden a las iniciales J.V., E.M. y F.M. y que están involucrados en delitos de robo agravado y homicidio. Se presume que las discrepancias se originaron porque uno de ellos no había respetado ciertos códigos de encierro que se manejan en el submundo del delito y por eso fue atacado por los otros dos cuando se encontraban en una hora de recreo. Los gritos se escucharon incluso en las calles aledañas, teniendo en cuenta que el patio es abierto, aunque protegido por paredes de concreto altas y alambre de púas. Los uniformados ingresaron

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Dos suboficiales que se desempeñan en la Comisaría Seccional Tercera de esta ciudad sufrieron indistintamente lesiones en pómulo y codo por los golpes que les asestara con un madero uno de los tres individuos detenidos en esa dependencia que previamente habían entablado entre sí una feroz batalla campal.

■ El violento incidente se produjo en el patio interno de la Comisaría Seccional Tercera ubicada en proximidades del barrio 2 de Abril.

rápidamente para separarlos, pero uno de los internos le aplicó al jefe de guardia un fuerte golpe con un madero de regulares dimensiones. Se trata de un elemento que regularmente se provee a quienes tienen “buena

conducta” para que realicen distintos tipos de manualidades. El mismo sujeto también golpeó a un segundo suboficial en el codo derecho, pero inmediatamente fueron llegando otros policías para controlar la si-

El Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Comodoro Rivadavia, desea compartir con la Militancia Justicialista y a los Comodorenses en general, la tarea desplegada el 6 de enero pasado. “Día de los Reyes Magos” por la radio FM DEL PUEBLO, la Unica Radio Peronista, entregando juguetes a tantos niños provocando una bella sonrisa y compartiendo una feliz jornada. ¡FELICITACIONES A ESA PRESTIGIOSA EMISORA! y un gran abrazo a TITO BELARDI y su equipo de trabajo por su entrega y acompañamiento. Mesa de Conducción MOVIMIENTO NACIONAL JUSTICIALISTA Consejo de Localidad Comodoro Rivadavia Sarmiento 1.066 - (9000) Comodoro Rivadavia-Chubut

tuación, en tanto el resto de los presos se mantuvo al margen del incidente. Al ser requisados posteriormente, a uno de los pendencieros se le incautó una “faca” entre sus ropas, tratándose de

un elemento metálico filoso de los que se fabrican de manera clandestina.

CAUSA JUDICIAL Y TRASLADOS

Como consecuencia de ello, se labraron actuaciones que se derivaron al Juzgado de Instrucción N° 1 donde se labró una causa por atentado, resistencia a la autoridad y lesiones. Además la subcomisario Elcira Calderón, a cargo interinamente de la jefatura de esa dependencia, dispuso que uno de los internos involucrados en la pelea fuera trasladado hacia una comisaria de Pico Truncado y los dos restantes a otras de Caleta Olivia. Pudo saberse también que como consecuencia de esta revuelta, se realizó una requisa general de las pertenencias de todos los detenidos, incautándose un teléfono celular, algo que no está permitido ya que quienes están privados de la libertad solo pueden utilizar a determinadas horas un teléfono de línea para comunicarse con sus familiares.


18 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 AYER HUBO QUEMA DE CUBIERTAS FRENTE A LA CENTRAL TERMOELECTRICA DE RIO TURBIO

Al delegado normalizador de la sede Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado, Cristian Oliva, aseguró que por gestiones que realizó junto a otro dirigente de ese gremio, Leonardo Vázquez, y al abogado Alexis Barraza, se logró que las autoridades de la intervención de YCRT asuman el compromiso de rever los masivos despidos de trabajadores de la cuenca carbonífera. Caleta Olivia (agencia)

E

l gremialista dio a conocer la novedad a través de un informe de prensa, pero sin precisar si se refería solamente a los 70 casos registrados en el curso de los últimos días, o a los casi 200 que se contabilizan en esa misma empresa desde que hace poco más de un año asumiera la nueva intervención designada por el gobierno macrista, encabezada por el ex concejal rioturbiense Omar Zeidán.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

ATE se atribuye gestiones para que se revean cesantías de mineros

■ Los trabajadores despedidos por YCRT protagonizaron ayer una quema de cubiertas en la ruta que pasa frente a la Central Termoeléctrica.

Cabe recordar que Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) justificó las últimas cesantías en graves irregularidades laborales, incluyendo ausencias injustificadas, pero al mismo tiempo se desató una fuerte interna dentro de ATE ya que el sector nucleado en la Lista Naranja no solo acusó al delegado normalizador (Oliva) de actuar en connivencia con la intervención, sino que además se produjo la toma de la sede por parte de los despedidos. El conflicto también se poli-

tizó y, a modo de ejemplo, el diputado que representa a Río Turbio en la Legislatura provincial, Darío Menna (Frente Para la Victoria), dijo que debido a los despidos de mineros en el yacimiento carbonífero y de trabajadores que estaban afectados a la construcción de las represas hidroeléctricas, “es evidente que hay una clara intención del gobierno nacio-

nal de borrar a Santa Cruz del mapa y volver a convertirla en el patio trasero de la Patria”.

SIGUEN LAS PROTESTAS

Pero como aún no estaba asegurada su reinserción laboral, los mineros despedidos volvieron a manifestarse ayer con una quema de cubiertas a la vera de la ruta complementaria N° 20 que une el paraje Julia

Dufour con un paso fronterizo y que pasa frente a la inconclusa Central Termoeléctrica. Mientras esto sucedía -según el reporte suministrado por la oficina de prensa de ATE-, el delegado normalizador Cristian Oliva, junto con el representante del Consejo Directivo Nacional, Leonardo Vázquez, y el asesor letrado del gremio, Alexis Barraza, mantuvieron una reunión con representantes de la intervención del yacimiento carbonífero. Con relación a los alcances de ese encuentro, Oliva manifestó que “con el apoyo de las comisiones directivas nacional y provincial de ATE, llevamos a cabo una reunión en la que logramos que la intervención se comprometa a rever todos los casos de despido que el interventor autorice”. Asimismo, destacó que “continuaremos realizando acciones de este tipo y en caso de no haber respuestas a lo prometido por la Intervención, se profundizarán las acciones que se decidirán en conjunto entre los trabajadores y la comisión normalizadora”.

AYER ATENDIO EL RECLAMO PLANTEADO POR EL MINISTRO DE ECONOMIA DE SANTA CRUZ

Caleta Olivia (agencia)

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

En el marco del programa de recuperación de espacios públicos, el municipio de Puerto Deseado lleva adelante la refacción del gimnasio “Puchito Otey”, cuyas instalaciones se hallaban en avanzado estado de deterioro por el paso del tiempo. Los trabajos que están bajo la responsabilidad de la Secretaría de Planeamiento Urbano y son ejecutados por personal

operativo de la propia comuna, consisten en reparación del techo y pintura exterior del edificio. También se refaccionaron las paredes interiores, el sector asignado al albergue de delegaciones y se controló el normal funcionamiento de las calderas y su sistema de cañerías. Se estima que estarán finalizados antes de concluir este mes y luego se intervendrán otras dependencias institucionales.

■ La reunión entre el ministro de Economía de Santa Cruz, Juan Donnini, y el titular de la cartera energética nacional, Juan José Aranguren, se concretó ayer por la mañana en Buenos Aires.

El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, recibió ayer en su despacho a su par de Economía de la provincia de Santa Cruz, Juan Donnini, quien viajó a Buenos Aires con expresas instrucciones de la gobernadora Alicia Kirchner de plantear la grave situación suscitada por los 328 operarios despedidos en la UTE Represas Patagónicas. El funcionario santacruceño le detalló los serios problemas que traen aparejadas estas cesantías y por ello le requirió su intervención para revertirlos. Vale señalar que el hecho de que se haya llevado a cabo esta reunión, implica que por ahora no tiene firmeza la versión que había propalado un grupo de obreros de las represas hidroeléctricas residentes en El Calafate, quienes el martes aseguraban que con la intervención de dirigentes del gremio que los nuclea, la UOCRA, se había acordado la reincorporación de todos los cesanteados. De acuerdo al informe suministrado por la Dirección de Prensa provincial, el ministro de Energía manifestó “comprender la situación” y prometió coordinar una mesa de diálogo de la que tomen parte referentes de la UTE, de Nación y de los trabajadores, a fin de poder llegar a una efectiva solución.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Aranguren prometió interceder por Refaccionan gimnasio masivos despidos en las represas en Puerto Deseado

Además –se indicó-, Donnini profundizó sobre la situación financiera de las empresas proveedoras de la misma UTE, que no cobran desde noviembre de 2015 y que afecta no solo a las mismas sino también a sus trabajadores y a la actividad económica de la provincia en general. En tal sentido, Aranguren también habría prometido gestionar un acuerdo que permita la regularización de dichos pagos. Finalmente, respecto al tema central, el titular de la cartera energética nacional habría estimado que la mesa de diálogo podría concretarse en un lapso de 72 horas (probablemente mañana), no precisándose el

lugar, aunque se presume que se realizará en Buenos Aires. A todo esto vale recordar que el conflicto laboral se registra luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenara detener las obras civiles de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz (no así las preliminares que consisten en el armado de obradores y caminos de acceso). La medida cautelar, basada en la denuncia presentada por una entidad ambientalista conformada por abogados, tendrá vigencia hasta tanto se conozca el estudio de impacto que supuestamente pueden causar estos mega emprendimientos sobre el ecosistema de los glaciares cordilleranos.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EL MUSICO DIALOGO CON EL PATAGONICO Y ANTICIPO SUS PLANES PARA ESTE AÑO. INCLUYE UN DISCO DE MUSICA ELECTRONICA Y UN PROYECTO SOLISTA

Palo Pandolfo se presenta mañana en Comodoro y luego girará por Chubut El ex cantante de Los Visitantes llega a Espacio Collage. Mañana, desde las 21 junto a su banda La Hermandad, presentará su último disco “Transformación”, trabajo que luego mostrará en Sarmiento, Puerto Pirámides y Playa Unión. “Llevar el bajo, la batería y el sonidista es para ir a pasarla muy bien, porque me da mucho placer el formato eléctrico, es saltar con red, llevando lo máximo que podemos”, anticipó.

ENTRE LO ELECTRONICO Y LO INTIMISTA

Luego de esta gira Pandolfo se presentará el 23 de enero en Mar del Plata, durante febrero en Mendoza, en marzo en La Plata y posiblemente, entre otros recitales, presente el disco en mayo en Capital Federal.

A esto se sumará el trabajo junto a Gorostegui el cual grabará a partir de febrero, según explicó. “Es un disco electrónico. Lo voy a grabar ahora en breve. El proyecto es grabarlo a partir de febrero. No nos importa nada, queremos grabar el disco y ponerlo en un camino totalmente paralelo a La Hermandad, porque no tiene nada que ver, es totalmente diferente: muy subjetivo, un poco lo que nos surge con Daniel. Ya tenemos 12 canciones compuestas, vamos a grabarlo y que sea lo que Dios quiera”. Pandolfo sueña “presentarlo con un show audiovisual. No quiero ponerme al frente de un proyecto, quiero estar al costado, es un poco ambicioso, pero como para sacarlo totalmente del rock nacional”, explicó. “Daniel es un genio de la música, tiene una música maravillosa, entonces me pone un camino donde puedo fluir, tirar letras y hacer una composición de a dos. Nos habían quedado las ganas siempre de hacer algo así”, agregó. En referencia al disco solista que pretende grabar, aseguró que la intención es hacerlo este año. “Quiero hacer algo más intimista, ya tengo una serie de temas, pero puedo componer un poco más. Es una idea, pero de alguna manera lo voy a hacer, porque cuando se me mete algo en la cabeza soy bastante obsesivo”.

■ Palo Pandolfo vuelve a Comodoro. Será mañana, para presentar su último disco junto a La Hermandad.

¡Administre su tiempo de Estudio..!

U.G. 113

“E

s una gira por todo Chubut costero, bastante loca”, dice Palo Pandolfo desde Buenos Aires, a dos días de viajar a Comodoro Rivadavia para iniciar junto a La Hermandad esa mini gira que incluirá a Sarmiento, Puerto Pirámides y Playa Unión, y que marcará el inicio de su año musical con el concierto que se realizará mañana en Espacio Collage. Pandolfo empieza el año enchufado. Se lo escucha motivado y con varios proyectos en puerta, ya que además de los conciertos “indie” que arma junto a sus amigos y contactos, la compañía S-Music, que publicó el disco “Transformación”, ya organiza una serie de show “más mainstream”, en otros escenarios, entre ellos el Cosquín Rock y el Festival Lollapalooza que se realiza cada año en Buenos Aires. A la presentación de este trabajo, grabado en 2016, también se le suman otros deseos, como la grabación de un disco eléctrico junto a su amigo Daniel Gorostegui, ex tecladista de Don Cornelio y Los Visitantes; y un disco solista, más “intimista” que quiere grabar antes de fin de año. Los objetivos son ambiciosos, sin embargo Pandolfo advierte que no quiere adelantarse y por estos días sólo piensa

en esta mini gira por la costa de Chubut que mañana por la noche iniciará en Comodoro Rivadavia. “Es lo primero que vamos a hacer y es bastante intenso para empezar”, dice entre risas. “Para mi es maravilloso poder plantear una gira por Chubut con el cuarteto y el sonidista, somos cinco personas en ruta”. “Generalmente por las distancias y las dificultades económicas me muevo en dúo, ahora llevar el bajo, la batería y el sonidista es para ir a pasarla muy bien, porque me da mucho placer el formato eléctrico, es saltar con red, llevando lo máximo que podemos, no vamos a pichulear, ponemos toda la carne al asador”, explicó. “Por otro lado, llevarlo a Comodoro, después de tantos años, es genial. La otra vez tocamos a las cuatro de la mañana y fue un caos divino. Entonces creo que ir con batería y con bajo es una fiesta, y devolverle a Comodoro todo el amor que siempre me dio”, sentenció sobre el show de mañana por la noche.

Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555


20 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Agenda Agenda cultural y deportiva Para destacar en materia deportiva se adelanta para este mes el Arena Cross, organizado por la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo (que en el programa original de la temporada estaba previsto para el mes de febrero). Para entrevistas y difusión, el contacto es Juan Carlos Kristiansen (APAMOD): 154-612793. En cuanto a los eventos de cultura, se agregan dos nuevas actividades para este fin de semana y se modificaron dos funciones de títeres del Festival de títeres de Arena y Viento, que será del 19 al 22 de enero y tendremos títeres de Perú. CULTURA: Festival de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”. Helvert Collantes (Mablán Espectáculos): 155-369465 / María José Abeijón (Secretaria de Cultura) 154-173216. Paseo de Artesanos: Mariela Palma (Artesana): 154-130097. Presentación del Colectivo EsDrújula en el Centro Cultural Rada Tilly. Viviana Miranda (artista visual):155- 921225. Ciclo de Cine a la fresca. Marco Vilches (Miembro del Equipo de la Secretaría de Cultura Municipal): 0280 - 154-372914. DEPORTE: Desarrollo de Colonias de Vacaciones (de niños y de adultos mayores). Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Clases de Yoga al aire Libre. Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Seven de Rugby de la Patagonia. Juan Carlos Anna (Presidente Chenque Rugby Club): 155-926476. IX Torneo “Hóckey Playas Rada Tilly”. Matías Bahl (Club Náutico Rada Tilly): 154-177769. Torneo de Fútbol Playero. Mario Perón (Club Atlético Rada Tilly): 154-002277

Junta de Clasificación docente El ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión informa que el departamento Central de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Nivel Primario, procedió a adjudicar los cargos de Maestro de Niveles, Modalidades y Orientaciones: Inicial, Primaria, escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, Educación Especial, Educación Permanente de jóvenes y adultos, Materias Especiales (Educación física, Música, Plástica e Inglés) bibliotecarios escolares, mediante resolución N° 09/17. Asimismo se comunica que las cartas de notificación y la mencionada resolución fueron remitidas en el día de la fecha a las respectivas Juntas Regionales, para proceder al retiro y notificación personal de los docentes, durante el transcurso de la próxima semana hasta el día 19 de enero de 2017 inclusive, a efectos de ser presentadas en las escuelas adjudicadas.

José María Castro La Comisaría Dtto. General Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano José María Castro con último domicilio en calle Segurola N° 380 relacionado al Oficio N° 2457/2016JUD, proveniente del Juzgado Federal. Motivos que se darán a conocer a su presentación munido de su D.N.I.

A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.

Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con últi-

mo domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.

Lorena Videla En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la Sra. Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Seccional quinta En la Comisaría Seccional Quinta sita sobre avda. Patricio N° 1305 intersección con avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga se requiere el comparendo del ciudadano Damián Gerardo Lara con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Leticia Zúñiga Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Diana Leticia Zúñiga por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 796 “La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016- Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”

Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016). El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte.

Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail. com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt.mincyt. gob.ar/ventanilla-permanente/ pfip-espro-eslabonamientosproductivos-vinculados/

Agradece Escuela 147 La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.

Mariano Pérez López En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.

Instituto 806 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a

concurso abierto y público a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806.edu.ar

Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Sandra Zamudio La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.

Cita Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.

Ricardo Carrasco La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.

Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Diecisiete personas resultaron con principio de asfixia por un incendio que destruyó ayer una fábrica de juguetes en el barrio porteño de Versalles.

NACIONALES | Internacionales

DE ACUERDO A LA MEDICION MENSUAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

El índice de precios al consumidor creció 1,2 por ciento en diciembre Las mayores subas se registraron en Alimentos y Bebidas con 1,2% y en Vivienda y Servicios para el hogar con 1,5%. El INDEC no informó el acumulado durante el año, ya que argumentó que comenzó con la medición de los precios minoristas en mayo. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que difundió el martes su medición de diciembre, también registró una suba del 1,2% en ese mes, lo que arroja en 2016 una inflación del 41%, la más alta luego del 26,6% de 2013.

E

l Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en diciembre el 1,2%, alentado por las subas del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,5% en Vivienda y Servicios para el hogar, entre otros, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo no informó el acumulado durante el año, debido a que comenzó la medición de los precios minoristas en mayo, respecto de abril, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió el martes su medición de diciembre, también registró una suba del 1,2% en ese mes, y acumuló en el año una inflación del 41%, la más alta luego del 26,6% de 2013, y con una fuerte desaceleración en el segundo trimestre del año. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó el martes la meta de cerrar este año con una inflación en torno al 17%, mientras que las consultoras privadas estiman que los precios minoristas aumentarán entre el 20% y 21%. Dujovne, destacó que por primera vez se está aplicando una política antiinflacionaria “con un tipo de cambio flotante y normalizando los precios de los servicios públicos”, como también remarcó que el país “ha mejorado en competitividad”. El funcionario, en declara-

■ Los alimentos registraron una suba promedio del 1,2 por ciento en diciembre, según la medición del INDEC.

ciones a diversos medios de prensa, destacó que el Gobierno ve la apertura de las importaciones como una forma de generar competencia y bajas los precios de algunos productos. “Si nos preocupa la inflación y queremos más competencia, es lógico que la competencia importada también nos ayude en la ba-

talla antiinflacionaria”, dijo Dujovne. Más allá de las declaraciones, lo cierto es que para el INDEC dio cuenta que el rubro “Alimentos y Bebidas” mostró una suba del 1,2%, a pesar de la baja del 11,3% registrado en las Verduras. Uno de los sub rubros que más aumentaron fueron las bebidas Alcohólicas con el

4,7%, y las no Alcohólicas el 3,3%; acompañadas por el 2,1% en Aceites y Grasas. Vivienda y servicios básicos aumentó el 1,5% por el alza del 1,7% en Alquileres, y 3% en Reparaciones . El rubro “Esparcimiento” uno de los que más se mueve en diciembre por el comienzo de las vacaciones, mostró un alza del 2%.

La Atención Medica y gastos para la salud registró una suba promedio del 0,8% por un alza del 1,2% en medicamentos y tratamientos. Desde el ámbito privado, el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, estimó que 2017 terminará con una inflación en torno al 23%, luego de haber cerrado 2016 con el 40,1%. El analista de Economía & Regiones, Ivan Cachanosky, proyectó una inflación del 17% para este año en sintonía con la meta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego del que el 2016 cerrara con un alza del 40,3%. En tanto, el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, consideró que 2017 cerrará con una suba del 20,6% en los precios minoristas, tras un alza del 37,2 % en todo 2016. El INDEC dio a conocer ayer los datos del IPC–Costo de vida como una forma de ir normalizando la difusión de los índices, luego de que la intervención del organismo, dispuesta por Néstor Kirchner llevara la divulgación de los datos a mitad de mes, y no en la primera semana como era costumbre. La intención es que el organismo “vaya normalizando” el calendario de difusión, dando a conocer los datos con la mayor celeridad posible, “pero sin perder el necesario rigor estadístico”, dijo el titular del organismo, Jorge Todesca, a finales de diciembre.

Preocupación por el futuro de 700 operarios ante el cierre de dos plantas de Alpargatas El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) en Catamarca, Jorge González, advirtió que en todo el arco gremial de Catamarca “hay preocupación” por el cierre de dos plantas de la firma Alpargatas en San Luis y en Buenos Aires, lo que provoca “incertidumbre por el futuro laboral de 700 operarios de la misma firma en la jurisdicción”. “Estamos muy preocupados por lo ocurrido en las planta fabriles de San Luis y provincia de Buenos Aires, pues no sabemos a ciencia cierta que puede ocurrir en la Planta de Alpargatas en Catamarca, donde hay mucha preocupación por el

futuro laboral de 700 operarios de nuestra provincia”, declaró González en rueda de prensa. Agregó que en Catamarca hay “un altísimo índice de desocupación” y casi “estamos liderando a nivel país, esta situación” Agregó: “No podemos perder más puestos de trabajo, pues el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE) dependiente del estado. está abarrotado de gente, uno mal dice pero en el estado, la Legislatura, las municipalidades, la gente está una encima de otra.” Reveló que no hay más lugar, y un obre-

ro, una persona que pierde un trabajo queda totalmente excluido de todo, no tiene más servicio sociales, “no tiene absolutamente nada...” González también criticó a la clase política: “Yo les garantizo que nunca se interesaron desde la provincia, porque nosotros siempre hemos reclamado esto, porque ni al presidente Mauricio Macri, ni a la vicepresidenta Michetti, nunca nadie les dijo que es lo que puede llegar a pasar en Catamarca, si se cierra una fábrica de este nivel.” También aseguró: “Están preocupados quién va a ganar en las próximas eleccio-

nes eso es lo que hacen nuestros políticos aquí y en todos lados, no terminan de sentarse en una silla y ya están peleando por uno o dos mandatos más...” “Nunca nadie se ha pronunciado sobre el eventual cierre de plantas fabriles en el país, pues nosotros vemos una preocupación las 245 horas del día, porque en Catamarca no tenemos trabajo, no tenemos que darle a la gente...” Finalmente, dijo que la empresa Yersiplast, está vaciando la planta: “es una empresa que se cae, que se va a ir, contaba con alrededor de 100 operarios y ahora cuenta con solo 30”, concluyó González.


22 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 PARA FAVORECER A LA CONSTRUCTORA ODEBRECHT EN LA ADJUDICACION DEL SOTERRAMIENTO DEL TREN SARMIENTO

Carrió denunció que el jefe de la AFI recibió un soborno de 600 mil dólares desde Brasil Mientras, el denunciado Gustavo Arribas, jefe de la inteligencia argentina, negó haber recibido esa suma y cualquier vinculación con la firma brasileña.

L

a diputada oficialista Elisa Carrió pidió ayer a la Justicia que investigue al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por la transferencia de 600 mil dólares desde Brasil, en 2013, por parte de un operador de la firma Odebrecht, condenado en aquel país por el caso Lava Jato, pero el jefe de la inteligencia argentina negó haber recibido esa suma y cualquier vinculación con la firma brasileña. La denuncia presentada por la líder de la Coalición CívicaARI (CC-ARI) se hace eco de una nota publicada ayer por el diario La Nación, firmada por su columnista Hugo Alconada Mon, que da cuenta de cinco giros realizados por el cambista Leonardo Meirelles en favor de Arribas desde una cuenta controlada por una “empresa de fachada”. Los cinco pagos se habrían efectuado a partir de setiembre de 2013, un día después de que se reactivara el contrato para el soterramiento del tren Sarmiento para la empresa brasileña. La referente de la coalición oficialista Cambiemos presentó su escrito ayer a la mañana en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó radicada bajo el número de causa 439/2017 que recayó por sorteo en el Juzgado Federal 6 a cargo de Rodolfo Canicoba Corral. “Esto a fin de que se investiguen posibles ilícitos penales que podrían haber cometido ciudadanos argentinos” y que según Carrió “debe ser analizada por la justicia de nuestro país”. Arribas respondió a la información “maliciosa y direccionada” publicada ayer por el matutino porteño, negó haber recibido 600 mil dólares desde Brasil por parte de un operador de la firma Odebrecht y cualquier vinculación con la empresa brasileña como así también con

Leonardo Meirelles, Alberto Youssef o cualquier persona involucrada en la investigación del Lava Jato. El jefe de la AFI admitió uno solo de los cinco giros, por poco más de 70 mil dólares, que explicó como “parte del pago” de la venta de un departamento de su propiedad, ubicado en la ciudad de San Pablo, donde vivió durante casi diez años. “En razón de la construcción periodística que intenta involucrarme con los hechos investigados en el ‘Lava jato’ de manera antojadiza y temeraria, publicada en el día de la fecha en el diario La Nación por el periodista Hugo Alconada Mon, me veo en la obligación de informar que la transferencia de u$s70.475 que efectivamente se acreditó en mi cuenta, corresponde a parte del pago del precio por la compraventa de un inmueble de mi propiedad de la Ciudad de San Pablo”, aseguró Arribas en un comunicado. El titular de la AFI desmintió “enfáticamente haber recibido las otras transferencias que se me adjudica” y agregó: “Niego absolutamente tener vinculación alguna con la empresa Odebretch, con Leonardo Mei-

relles, Alberto Youssef y/o cualquier persona involucrada en la investigación del Lava Jato. Y lamentó que el diario La Nación “haya priorizado la publicación de un artículo con apreciaciones subjetivas, maliciosas y direccionadas antes que la búsqueda de la verdad”. Según la nota del matutino porteño, el financista brasileño transfirió un total de US$ 594.518 mediante cinco giros a una cuenta en Suiza de Arribas entre el 25 y 27 de setiembre de 2013. Lo hizo desde una cuenta bancaria en Hong Kong que el operador brasileño controlaba a través de la empresa RFY Import & Export Limited, que la justicia de su país ya calificó como “empresa de fachada”, destinada al pago de coimas, lavado de activos y evasión. Meirelles ya fue condenado por el pago de sobornos para obtener obra pública en once países, entre ellos Argentina, pero para rebajar su pena se acogió al régimen de “delación premiada” y reveló datos sobre cientos de operaciones.

SOSPECHAS

Carrió se opuso el año pasado a

la designación de Arribas como titular de la AFI aduciendo que carecía de antecedentes en la materia, a pesar de la estrecha relación que lo une al presidente Macri a raíz de su actividad como intermediario en la compra-venta de jugadores y representante de futbolistas. La líder de la Coalición Cívica también se opuso al nombramiento de Silvia Majdalani como su número dos en la AFI, pero en este caso lo justificó por los vínculos que la ex diputada del Pro tiene con Francisco “Paco” Larcher, que ocupó igual posición durante el kirchnerismo En ese contexto, la legisladora porteña Graciela Ocaña adelantó que ampliará la denuncia que ya presentó en la justicia sobre el pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a partir de la información publicada ayer en La Nación. “Los que votamos a Cambiemos, queríamos un cambio y este es uno de los cambios que

■ Elisa Carrió pidió ayer a la Justicia que investigue al titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas.

queremos”, afirmó Ocaña en declaraciones a radio La Once Diez, en las que dijo que el funcionario involucrado “tiene que dar una explicación y presentar la documentación que corresponde”. El año pasado, Ocaña había denunciado al ex secretario de Transporte del gobierno kirchnerista Ricardo Jaime porque había pedido un soborno de 80.000 dólares a la constructora brasileña y en diciembre amplió esa denuncia ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, al aportar una copia de la denuncia de la justicia de los Estados Unidos en la cual Odebrecht admite el pago de 35 millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner entre 2007 y 2014.

El Papa recibió a Scioli en Roma El papa Francisco recibió ayer al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli en una audiencia privada en el Vaticano, en lo que fue su primer encuentro oficial con un político argentino en 2017. “Gracias su Santidad Francisco @Pontifex_es por la posibilidad de saludarlo y conversar con usted”, puso Scioli en su cuenta de twitter. Según fuentes cercanas al ex gobernador bonaerense, el encuentro estaba en agenda desde antes que finalizara la campaña en 2015, pero nunca se había concretado. La reunión habría durado unos 40 minutos y los temas de conversación giraron sobre la situación social de la Argentina. El ex candidato a presidente y el Papa se habían reunido en 2013 durante 50 minutos, donde también participó la ahora ex esposa de Scioli, Karina Rabolini. En ese entonces, la visita se gestó luego de las inundaciones de La Plata, que dejaron más de 50 muertos y Francisco se había comunicado para brindar “apoyo y fuerza”.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

GARAVANO PRESIDIRA HOY LA PRIMERA REUNION DESTINADA A ELABORAR EL PROYECTO QUE SERA ENVIADO AL CONGRESO

Se inicia el debate sobre la creación

de un nuevo régimen penal juvenil

Desde el Gobierno ya anticiparon que el proyecto de ley que surja de esta mesa de trabajo será enviado al Congreso después de las elecciones legislativas de octubre, para evitar que el tema se cuele en la campaña electoral. El debate sobre una eventual disminución de la edad de imputabilidad penal, en la actualidad de 16 años, se intensificó tras el reciente asesinato de Brian, un joven de 14 años, muerto por otro de 15 durante un intento de robo en el barrio porteño de Flores.

E

l ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presidirá hoy la primera reunión para comenzar a debatir un nuevo régimen penal juvenil, que busca bajar la edad de imputabilidad de los menores. Participarán representantes de distintos ministerios, integrantes del Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil. El encuentro está fijado para las 15 en la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 329 de esta capital, según informaron a Télam fuentes oficiales, y a las 16.30 habrá una rueda de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados en la primera reunión. Del encuentro participarán -entre otros- la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari; representantes de la cartera de Desarrollo Social que encabeza Carolina Stanley y de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), así como jueces y fiscales, y organizaciones sociales como Unicef, que ya confirmó su participación. Desde el Gobierno ya anticiparon que el proyecto de ley que surja de esta mesa de trabajo será enviado al Congreso después de las elecciones legislativas de octubre, para evitar que

■ Germán Garavano, ministro de Justicia de la Nación.

el tema se cuele en la campaña electoral. El debate sobre una eventual disminución de la edad de imputabilidad penal se intensificó tras el reciente asesinato de Brian, un joven de 14 años, muerto por otro de 15 durante un intento de robo en el barrio porteño de Flores, quien el martes fue liberado por orden de la Justicia y enviado a Perú, donde quedará bajo la tutela de sus abuelos que residen allí.

RECHAZOS

La iniciativa oficial despertó reparos y rechazos desde diversos sectores como Unicef -que participará hoy de la reunión- que admitió la necesidad de rediscutir el régimen penal de menores pero se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad, al considerar que se daría “un paso atrás” en lo que refiere a protección de los derechos de los niños y jóvenes, y no se estarían respetando los estándares internacionales. También desde la Iglesia, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Epis-

copal Argentina (CEA) advirtió que la intención oficial “no pareciera razonable en un año electoral y para dar respuesta estatal a hechos delictivos de trascendencia mediática”, y se pidió no convertir a los chicos en “enemigos sociales”. También se manifestaron en contra de bajar la edad de imputabilidad de los menores sectores sindicales como la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), así como organizaciones de derechos humanos como el Serpaj. En tanto, el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Lipera, se mostró “de acuerdo” con la idea de bajar la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 14 años, aunque estimó que “debe ser un punto dentro de un conjunto de medidas” y pidió que el punto se trate como parte de una reforma más integral. Garavano ya adelantó que también mantendrá reuniones

Macri realizará una visita de Estado a Brasil el 7 de febrero El presidente Mauricio Macri realizará una visita de Estado a Brasil el 7 de febrero próximo, invitado por su colega de ese país, Michel temer, se informó oficialmente. La invitación fue cursada ayer por el presidente brasileño durante una comunicación telefónica que el mandatario argentino recibió en su despacho de la Casa Rosada. Temer visitó la Argentina en octubre de 2016, oportunidad en que ambos mandatarios dialogaron sobre la relación económica bilateral y acordaron buscar formas para sincronizar el comercio y las inversiones, así como encaran en forma conjunta estrategias de exportación. También acordaron limar diferencias a fin de dar un nuevo impulso a las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea para un acuerdo de libre comercio.

con el líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa -con quien ya habló telefónicamente- y con la diputada del GEN Margarita Stolbizer, para buscar “consensos”, teniendo en cuenta que “no son cosas que se resuelven en un minuto o en diez días”. El martes, Garavano se reunió

con el presidente del bloque justicialista en el Senado, Miguel Angel Pichetto, con quien analizó la agenda legislativa de este año, entre la que está la creación del régimen penal juvenil que el gobierno aspira a presentar en el Congreso tras las elecciones legislativas de octubre.


24 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Información general EL DISPOSITIVO CUESTA SOLO EL 10 POR CIENTO DE SU VERSION ORIGINAL DE PROCEDENCIA ALEMANA

Dos científicos argentinos desarrollaron un rehabilitador robótico para discapacitados Permite rehabilitar y ejercitarse en los movimientos propios de la caminata a personas que perdieron la capacidad de desplazarse por sus propios medios. “Es un dispositivo que genera esperanza en las personas que tienen problemas de movilidad en miembros inferiores porque se construyó en base a la experiencia de los usuarios. Se hace acá, es de bajo costo y casi no tiene mantenimiento”, explicó Juan Manuel Toloza, quien junto a Nelson Acosta creó esta nueva tecnología.

D

os investigadores y emprendedores informáticos bonaerenses desarrollaron un entrenador robótico que permite rehabilitar y ejercitarse en los movimientos propios de la caminata a personas que perdieron la capacidad de desplazarse por sus propios medios, con la ventaja de que cuesta sólo el 10 por ciento de su versión original, de procedencia alemana. “Es un dispositivo que genera esperanza en las personas que tienen problemas de movilidad en miembros inferiores porque se construyó en base a la experiencia de los usuarios. Se hace acá, es de bajo costo y casi no tiene mantenimiento”, dijo a Télam Juan Manuel Toloza, uno de los creadores de esta nueva tecnología junto a Nelson Acosta. Doctores en Ciencias Informáticas y expertos en robótica aplicada, ambos crearon el proyecto de investigación “Real Walker” que ya produjo una familia de productos robóticos de rehabilitación motriz entre los que se destaca el “Lázaro Para Gym”, una máquina que mueve los pies del paciente simulando el paso natural del ser humano, pero sin requerir ningún tipo de esfuerzo físico, dado que se trata de una ejercitación pasiva. Este entrenador sirve para estimular los miembros inferiores y promover un reaprendizaje neuronal tanto en pacientes con afecciones de origen neurológico como físicas, al tiempo que aporta los beneficios

circulatorios, de tonicidad muscular, movilidad y fisiológicos del desplazamiento. “Caminar, salvo muy poquitos diagnósticos, es recomendado por el propio diseño del ser humano”, agregó. La máquina consta de una base inferior con dos plataformas móviles, las cuales replican los movimientos de la caminata pero sin desplazamiento, de manera estática, de acuerdo al dictado de un software especial. Esos pedales van fuertemente adheridos a la pierna del paciente que se mantiene erguido en posición vertical, gracias a un arnés sujeto de dos barras superiores. “Nuestra innovación tiene que ver con cómo generar el movimiento porque mientras el “Lokomat” alemán, al contar con dos brazos robóticos, genera el movimiento de arriba hacia abajo; nosotros creamos una tecnología que mueve los pies haciendo que el cuerpo copie hacia arriba este movimiento”, contó. Docente e investigador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y elegido como uno de los “10 Jóvenes Sobresalientes de Argentina” en 2016 por la organización JCI (Cámara Junior Internacional), Toloza se introdujo de lleno en el diseño del Real Walker en 2007 gracias al “pedido especial de la madre” de un niño de 5 años con parálisis cerebral que “había visto este aparato” en su versión original.

Los científicos argentinos se plantearon “hacer un producto que tuviera el mismo efecto pero reduciendo los costos” y, tras unos 16 prototipos, “podemos tener hoy un dispositivo viable que cumple con las exigencias de la mayoría de las afecciones”, según se pudo demostrar en “cuatro jornadas de prueba con la asistencia de más de 120 personas de todo el país con sus especialistas”. Pasados nueve años, la empresa que conformaron, T-Linda ya lleva “15 aparatos en funcionamiento, y un lote de 10 listos para salir a la calle”. Y mientras la creación alemana cuesta “unos 300.000 dólares”, el último diseño local en su variante de uso personaldoméstico lo están comercializando a “entre 10.000 y 12.000 dólares”. Además del caminador robótico, “Lázaro Para-Gym” se llama también el mini gimnasio de entrenamiento robótico que Toloza y Acosta instalaron en su ciudad, Tandil, y que busca convertirse en una cadena que se expanda con sus locales por todo el país. La iniciativa apunta a “la necesidad de que el dispositivo esté disponible para todos los que lo necesiten”, incluyendo a aquellas personas a las que le es imposible adquirirla a pesar de que se le ha recomendado su uso diario. Antes de los entrenadores robóticos, la única alternativa para ejercitar o rehabilitar a los pacientes de manera similar era manual y corría por

cuenta de los kinesiólogos y fisioterapeutas. “Normalmente el terapeuta le hace pierna a pierna el movimiento de la caminata estando acostado, pero se pierde la sincronicidad y no siempre realiza el mismo movimiento, que va variando de acuerdo a la fatiga”, dijo. Además de dejar en libertad de movimientos al terapeuta para ocuparse de lleno a otras cuestiones mientras el paciente

realiza la ejercitación, el dispositivo tiene la ventaja de producir movimientos perfectamente sincronizados e iguales, con nivel de descarga de peso y velocidad estable y regulable. Y con respecto a otras opciones disponibles en el mercado internacional, el Real Walker en su versión para uso personal es fácilmente transportable, puede ser utilizado en casas o departamentos y cuesta mucho menos.

“Exoesqueletos” como futuro reemplazo de las sillas de ruedas Juan Manuel Toloza, el docente, investigador y doctor en Ciencias Informáticas que cocreó el primer rehabilitador robótico para personas con problemas de movilidad de industria nacional, considera que en el futuro este tipo de recursos tecnológicos serán reemplazados por los denominados “exoesqueletos”, los cuales van a permitir también “prescindir de las sillas de ruedas”. El exoesqueleto robótico -llamado así por su similitud al exoesqueleto de los insectos- es una especie de armadura mecánica pensada para ser vestida por personas con discapacidades motoras o problemas de movilidad, que cuenta con

un sistema de motores para ayudar a su portador a desplazarse o realizar cierto tipo de actividades, como cargar peso. Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detecta las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de las extremidades cuando quiere moverlas, y las manda a la unidad de procesamiento, que responde haciendo actuar al exoesqueleto en el lapso de una fracción de segundo. “En materia de robótica y rehabilitación hay mucho por explorar, y una de las grandes áreas es la de los exoesqueletos: ahí hay grandes desafíos porque esa tecnología es muy privativa y hoy está al

alcance de muy pocas personas”, dijo a Télam Toloza, quien fue recientemente galardonado con el premio JCI-TOYP como uno de los 10 Jóvenes Sobresalientes de 2016 en Argentina. El caminador robótico “Lázaro Para Gym”, la versión nacional del Lokomat alemán que crearon Toloza y otro doctor en Ciencias Informáticas, Nelson Acosta, “es parecido a un exoesqueleto, pero no llega a serlo porque está fijo es un lugar”, mientras que el concepto del exoesqueleto implica que sus usuarios “tengan movilidad de desplazarse” y queda pendiente para su desarrollo posterior.

“La idea es, a futuro, poder prescindir de la silla de ruedas, y que la persona pueda movilizarse por sus propios medios sin estar dependiendo de que otra la lleve”, dijo. La incursión en las tecnologías de exoesqueletos es otro desafío para los científicos argentinos Toloza y Acosta, y su proyecto de investigación “Real Walker”. “Estamos mirando lo que hay y como hacer uno acá para investigación, pero aún está muy verde. Tecnológicamente se podría, todo depende de los costos y los tiempos, pero la tecnología y la capacidad técnica para desarrollarlo ya la tenemos “, concluyó.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

EN MEDIO DE UN ENTRENAMIENTO QUE REALIZABA UNA PATRULLA DEL EJERCITO ARGENTINO

Un muerto y tres heridos graves por desprendimiento de rocas en Lanín Tanto el fallecido como los heridos son integrantes del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 que realizaba una ascensión de instrucción al volcán,

U

n efectivo del Ejército Argentino murió y otros tres resultaron con heridas graves ayer a la mañana cuando una patrulla del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”, que se encontraba realizando una ascensión de instrucción al volcán Lanín, en la provincia de Neuquén, sufrió un grave accidente como consecuencia de un desprendimiento de rocas, según confirmaron fuentes militares. Los militares transitaban por la zona conocida como “La Canaleta” a 3.200 metros sobre el nivel del mar, cuando el desprendimiento de rocas mató al principal Torres y dejó heridos a los cabos Conde y Malerva y al subteniente Ramello.

■ Los equipos de rescate buscaban llegar ayer por la tarde al lugar.

El Ejército Argentino había emitido en un principio un comunicado en el que señala que de acuerdo con los primeros datos recibidos por el personal que se hallaba en el lugar, se tendría conocimiento de la existencia de cuatro accidentados con lesiones de distinto grado.

A partir de esta situación, se pusieron en práctica los protocolos de evacuación, partiendo dos patrullas de socorro en auxilio de los heridos, apoyadas con ambulancias y un helicóptero de rescate. Todos los medios de asistencia ya se encuentran en el puesto de Gendarmería Nacional

“Paso Tromen”, próximo al lugar del accidente. La intendencia del Parque Nacional Lanín informó que el desprendimiento sucedió a las 6:20 y que en el lugar trabajan 25 brigadistas del Parque Nacional, personal del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y personal del Sistema

Nacional de Manejo del Fuego. El comunicado del parque nacional indica que los rescatistas y paramédicos se encuentran próximos al Refugio BIM (Batallón de Infantería de Montaña), ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar y en camino a los 3.200 metros, donde se encuentran las personas accidentadas. Las autoridades del Parque Nacional Lanín advirtieron que la geografía del lugar refiere a una zona escarpada, de difícil acceso para las cuadrillas de rescate, se intentó utilizar un helicóptero para llegar hasta el lugar del accidente, pero debido a los fuertes vientos imperantes en la zona fue imposible operar con medios aéreos. En diálogo con Télam, el coordinador de Relaciones Interinstitucionales del Parque Nacional Lanín, Sergio Sciacchitano, aseguró que hasta las 15 “el helicóptero todavía no pudo actuar, y hasta que no lleguen los brigadistas al lugar no va a haber más información”. “El objetivo de los rescatistas es llegar al lugar del hecho a 3.200 metros para luego descender a pie hasta los 2.300 donde se intentará operar nuevamente con la aeronave y así evacuar rápidamente a las personas accidentadas”, detalló Sciacchitano. Por otra parte, se informó que se ha procedido al cierre total de la senda al volcán Lanín hasta tanto finalicen las tareas de rescate y se realice una evaluación general del área.

Morales declaró zona de desastre en departamentos de Jujuy por el temporal El gobernador de Jujuy Gerardo Morales declaró ayer zona de desastre y emergencia social, productiva, agropecuaria y de infraestructura al Departamento Tumbaya y demás localidades y jurisdicciones de la Quebrada, como así también los departamentos Ledesma y Santa Bárbara, también afectados por el temporal. “Estamos trabajando en solucionar primero la situación de la gente a través de un trabajo conjunto entre Vialidad de la provincia y Nación”, expresó ayer el mandatario al evaluar los daños sufridos en la zona devastada por el alud en Volcán y otras zonas inundadas, que reco-

rrió el martes. “Las viviendas están muy afectadas. La gente está en los centros de evacuados y se está implementando un operativo coordinado de todos los organismos de gobierno”, indicó el mandatario provincial. Sobre la logística, el gobierno jujeño aclaró que la ayuda a Bárcena y Volcán se está desarrollando desde la capital provincial, mientras que en la zona de Tumbaya se recibe desde el norte. El vicegobernador Carlos Haquim, visitó ayer la zona y se reunió con los intendentes de Humahuaca, Tilcara y Maimará.

Junto a otros funcionarios recorrió la zona afectada por las lluvias en donde destacaron las dificultades para trabajar con las maquinarias. “El alud causó un desastre en el pueblo de Volcán y toda la zona de Bárcena”, evaluó ayer el ministro de Infraestructura de Jujuy, Jorge Rizzotti, quien apuntó que “está trabajando una docena de equipos pesados con el propósito de generar despejar la ruta 9”. Si bien la ruta no está transitable -entre la localidad de León y Purmamarca-, ayer por la mañana lograron pasar por un desvío precario vehículos de gran porte que

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

estaban varados. El alud afectó los servicios de agua y luz en Volcán, y debido a la situación de emergencia se está proveyendo a esas localidades de baños químicos. “Además de las viviendas vamos a avanzar en la restauración de otras construcciones de manera que las familias puedan regresar a sus hogares”, dijo Rizzotti. La Coordinación de Emergencias de Jujuy informó que se trabaja en el relevamiento de datos en cada centro de evacuados y personal operativo realiza tareas de limpieza extrayendo el barro de las viviendas afectadas.


26 • elPatagónico • jueves 12 de enero 2017 THE FACEBOOK JOURNALISM PROJECT SE PROMOCIONA COMO UNA PLATAFORMA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y LA LUCHA CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS

Facebook lanzó su proyecto vinculado con el periodismo La iniciativa surge tras la polémica en que la red social estuvo involucrada en los últimos meses, cuando fue cuestionada de convertirse en un nodo de expansión de noticias falsas.

courses/journalists sobre los productos, herramientas y servicios en la plataforma para periodistas. Estos entrenamientos serán ampliados en nueve lenguajes adicionales, y algunos tendrán certificados.

NOTICIAS INVENTADAS

F

acebook lanzó ayer su programa dedicado al periodismo (The Facebook Journalism Project), a través del cual la popular red social intentará desarrollar nuevos productos, combatir las noticias falsas tanto dentro como fuera de la plataforma y brindar capacitaciones a periodistas de todo el mundo, según anunció. “Sabemos que nuestra comunidad valora, comparte, y debate ideas y noticias. Es así que, como parte de nuestro servicio, queremos asegurar que un ecosistema saludable entre noticias y periodismo es posible y puede crecer”, afirmó ayer Fidji Simo, directora de Producto, en el blog oficial de Facebook para medios. Con esta introducción presentó The Facebook Journalism Project, una iniciativa que se enfocará en tres áreas: el desarrollo de nuevos productos, la capacitación de periodistas de todo el mundo

y la lucha contra las noticias falsas -al brindar herramientas de confirmación de fuentes de noticias a los usuarios en general-. El anuncio no causa sorpresa ya que la red social liderada por Mark Zuckerberg había desarrollado otros productos que son utilizados por los medios, como los artículos instantáneos o las transmisiones en vivo. Incluso la semana pasada, y como antecedente de este proyecto, Facebook anunció la incorporación a su equi-

Murió la periodista que dio la noticia del comienzo de la Segunda Guerra Mundial Clare Hollingworth, la corresponsal de guerra británica que dio la primicia del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, falleció a los 105 años en Hong Kong, lugar donde ha residido durante más de 30 años. La muerte de Hollingworth fue confirmada por su familia, que publicó un breve comunicado en la página de Facebook de la periodista, en el que informaba que el deceso había sido el lunes por la noche. El 29 agosto de 1939 Hollingworth, que tenía 27 años y llevaba solo una semana trabajando como periodista en The Daily Telegraph, anunció: “Mil tanques se concentran en la frontera polaca. Diez divisiones están listas para una ofensiva rápida”, informando de esta manera la invasión alemana de Polonia y, tres días después, contó la entrada de los tanques nazis en Polonia. En 1973 llegó como corresponsal a Beijing, que fue su último destino, y se retiró en 1981, instalándose en Hong Kong. Hollingworth había nacido en Leicester (centro de Inglaterra) en una familia de clase media y trabajó como corresponsal en el extranjero durante más de medio siglo, cubriendo conflictos en Europa, el norte de Africa y Asia. Había estudiado cultura eslava a las universidades de Londres y Belgrado, y también trabajó como secretaria en la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU. En octubre de 2016 festejó sus 105 años en el Club de Corresponsales Extranjeros en Hong Kong, cuya presidenta Tara Joseph, al enterarse de su muerte, expresó: “nos sentimos muy tristes por el fallecimiento de Clare, que fue una tremenda inspiración para todos nosotros y un miembro preciado de nuestro club”.

po de la ex presentadora de la CNN y NBC, Campbell Brown, para un nuevo puesto que articule lazos entre la plataforma y los editores. “Este es un rol diferente para mí, pero uno en el cual voy a poder incluir mi experiencia periodística para ayudar a los medios y a los periodistas a trabajar de forma conjunta y más eficiente con Facebook”, había destacado Brown desde su cuenta oficial en la plataforma, cuando se dio a conocer la noticia. Esta idea también fue plasmada ayer en el extenso anuncio sobre la presentación del proyecto, el cual adquiere una mayor relevancia por la polémica en que la red social estuvo involucrada en los últimos meses, cuando fue cuestionada de convertirse en un nodo de expansión de noticias falsas. The Facebook Journalism Project tendrá su foco puesto en varias áreas, según contó Simo, y una de ellas es el desarrollo colaborativo de nuevos productos, entre los cuales se

encuentran nuevos formatos de storytelling (técnicas para contar historias en la web), la promoción de noticias locales y la realización de hackatons. Además, Simo informó que seguirán trabajando en nuevas formas de monetización para mercados emergentes. Y que llevarán a cabo hackatons globales, donde los ingenieros de Facebook serán los anfitriones de esas jornadas de trabajo junto a desarrolladores de compañías de medios para colaborar en la identificación de oportunidades en el campo informático. En este punto, la directiva señaló que en los próximos meses se reunirán con editores de Estados Unidos y Europa, mientras que más adelante lo harán con representantes de otras naciones, en el marco de un trabajo que se extenderá todo 2017. En relación con las capacitaciones, Facebook presentó una serie de cursos a través de su centro de educación e-learning https://www. facebook.com/blueprint/

El tercer foco de este proyecto tiene que ver con la capacitación y las herramientas para la comunidad en general, donde la atención más fuerte está puesta en el combate a las noticias falsas. Un tema en el que Facebook estuvo en el centro de la polémica, especialmente durante la campaña electoral de Donald Trump. Por lo tanto, anunció una colaboración con organizaciones para “promover la alfabetización de noticias, tanto dentro como fuera de la plataforma”, para que así la comunidad tenga la información que necesita al hacer decisiones respecto cuáles son las fuentes periodísticas confiables. Sobre esta cuestión, Facebook ya había anunciado a principios de diciembre una nueva herramienta que iba a implementar en la plataforma, con forma de una pequeña señal de advertencia junto a las noticias cuya veracidad estuviera cuestionada. Una vez que varios usuarios reporten que cierta noticia es falsa, una serie de verificadores independientes a Facebook van a comprobar esos avisos e incorporarán el signo de alerta si, en efecto, se trata de una información potencialmente falsa. “Este problema (el de las noticias falsas) es mucho más grande que cualquier plataforma y es importante el trabajo en conjunto para minimizar su alcance”, consideró Simo.

Noruega se convirtió en el primer país en apagar para siempre la radio analógica Noruega se convirtió ayer en el primer país que apaga la radio analógica de frecuencia modulada (FM) y realiza la transición completa a la transmisión digital de audio (DAB), informaron medios locales. El apagón de la radio analógica se produjo a las 10:11 GMT (8 hora argentina) y “fue un momento histórico”, según el director de la radio NRK, Gjermnund Eriksen, quien subrayó que el país escandinavo es el primero del mundo en lograr este hito a escala nacional. Así, tanto las radios públicas como las comerciales pasan de emitir en FM a DAB, un sistema considerado más robusto y que consume menos energía, además de ofrecer más canales y mejor calidad de audio que el vetusto sistema analógico noruego, informó la agencia DPA.

Además, entre los argumentos que promovieron el cambio figura también la propia topografía noruega, con muchas pequeñas comunidades distribuidas entre montañas y valles a los que no siempre llegaba la radio FM. Ahora, “por primera vez, todos el mundo en Noruega tendrá el mismo acceso a NRK”, ya viva en la capital o en el archipiélago de Lofoten. Sin embargo, pese a las mejoras que promete el DAB, una encuesta de diciembre revelaba que la mayoría de noruegos estaba en contra del apagón total de la radio FM. El Parlamento aprobó la transición en 2011 y el Gobierno calcula que esta supondrá un ahorro de 180 millones de coronas (21 millones de dólares) para el período 2017-2019.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

TAMBIEN INSISTIO EN QUE COMENZARA LO ANTES POSIBLE LA CONSTRUCCION DEL MURO EN LA FRONTERA CON MEXICO

Trump “cree” que Rusia estuvo detrás del espionaje a Clinton Sin embargo, el presidente electo de Estados Unidos le bajó el tono a la denuncia y aseguró que Estados Unidos sufre ciberataques de “todo el mundo”. Además, tal como había manifestado en ocasiones anteriores, reconoció que quiere reconstruir los lazos con el país europeo. “Rusia puede ayudarnos a luchar contra el Estado Islámico”, aseguró.

E

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, admitió ayer que Rusia estuvo detrás de los ataques informáticos que podrían haber perjudicado a su rival en las elecciones de noviembre último, al tiempo que expresó su impaciencia por levantar un muro en la frontera con México, cuya construcción, prometió, la pagará el país vecino. “No voy a esperar un año y medio para construir el muro ni a esperar a terminar la negociación con México”, aseguró el magnate republicano durante una conferencia de prensa en la Trump Tower de Nueva York, la primera que ofrece desde que ganó las elecciones en noviembre y a sólo nueve días de asumir. Trump eligió la glamorosa sede de sus oficinas corporativas y del bunker que instaló para manejar la transición presidencial. Sin embargo, como ya es costumbre no pudo evitar que grupos de manifestantes se congregaran frente al edificio para protestar contra las políticas que piensa implementar y para rechazar las nominaciones para su gabinete, que ayer comenzaron a ser discutidas en el Senado. La tensión hoy en día en Estados Unidos es tan grande que la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) acusó ayer a Trump en Twitter de utilizar la conferencia como una “distracción”. “La conferencia de Trump es una distracción. La noticia real son las confirmaciones del gabinete, en las que la retórica de Trump se vuelven políticas públicas”, escribió AI, junto al hashtag #ConfirmHumanRights, que está siendo utilizado en la red social para reclamar al Senado que sólo confirme a los funcionarios que tengan un historial de respeto a los derechos humanos. Trump, como era previsible, se mantuvo ajeno a esta polémica. Habló de manera extendida

■ Donald Trump le restó importancia al hackeo atribuido a Rusia.

sobre el ciberataque a los servidores del Partido Demócrata durante la campaña presidencial. Dijo que “hackear es malo” y reconoció que Rusia puede haber sido responsable. “Creo que fue Rusia”, señaló el empresario luego de que la semana pasada los servicios de Inteligencia del gobierno de Obama denunciaran ante la Comisión de Asuntos Militares del Senado que altas cargos rusos habían ordenado el espionaje porque preferían una victoria de Trump, en vez de la demócrata Hillary Clinton. Sin embargo, el presidente electo le bajó el tono a la denuncia contra Moscú y aseguró que Estados Unidos sufre ciberataques de “todo el mundo (...) ya sea Rusia, China o cualquiera”. Aun así, Trump, quien ha expresado su simpatía por Putin en repetidas ocasiones, se mostró confiado en que este tipo de ciberataques “nunca volverá” a ocurrir cuando él esté en la Casa Blanca, informó la agencia de noticias EFE. Además, tal como había manifestado en ocasiones anteriores, dijo que quiere reconstruir los lazos con Rusia y calificó de “horrible” la relación que existe actualmente. “Rusia puede ayudarnos a luchar contra el Estado Islámico”, aseguró. Trump también se refirió a los informes de inteligencia filtrados en las últimas horas sobre operaciones de agentes rusos que podrían perjudicarlo. “Nunca debieron haberse fil-

trado, (son noticias) que no tienen sentido, quizás difundidas por agencias de inteligencia, ¿quién sabe?”, afirmó Trump y advirtió que podría terminar siendo una “mancha tremenda” para los servicios de inteligencia. Así reaccionó el futuro presidente a la noticia que fue publicada anteanoche por algunos medios y que aseguraban que los servicios de inteligencia rusos tendrían información comprometedora de Trump. El presunto informe, cuyo origen se desconoce, cita viajes realizados por asistentes suyos supuestamente para concertar reuniones con agentes rusos con el fin de sellar acuerdos que pudieran beneficiarlo en las últimas elecciones. Los medios también revelaron que el presunto informe menciona una grabación de video en la que el presidente electo aparecería con prostitutas en un hotel de Moscú en 2013. Trump negó todos los trascendidos en la conferencia de prensa de ayer y dijo ser “extremadamente cuidadoso” cuando sale del país para evitar este tipo de acciones. En otro tramo de la conferencia, el presidente electo se comprometió a crear empleos. “Voy a ser el mayor productor de empleos que Dios haya creado”, dijo Trump antes de asegurar que en las próximas semanas anunciará “grandes noticias” sobre empresas que van a expandir sus operaciones en el país. “Creo que muchas industrias

van a volver (a Estados Unidos)”, afirmó el magnate, y expresó su deseo de expandir el sector farmacéutico, ya que la mayoría de los medicamentos que se consumen en el país provienen del exterior. Como ya es habitual, Trump ofreció declaraciones explosivas, se negó a responder las preguntas de algunos periodistas porque “mienten”, y aprovechó la ocasión para entregar

formalmente el timón de sus negocios a sus dos hijos varones mayores. Antes de terminar con la conferencia, Trump dijo que sus hijos Eric y Donald Jr. dirigirán sus negocios y que si lo hacen mal, cuando él termine su mandato “en ocho años”, regresará y les dirá, como inmortalizó en su reality show El Aprendiz: “¡Están despedidos!”

Escritores de todo el mundo protestarán el domingo contra el presidente electo El próximo -aniversario del nacimiento del activista estadounidense Martin Luther King-, la agrupación de escritores Writers Resist (Escritores Resisten), con apoyo de PEN America, se reunirá en Nueva York y otras ciudades de los Estados Unidos, para protestar contra la medidas del presidente electo, Donald Trump, que representa, según ellos, “un peligro para la democracia”. El encuentro, que se realizará en más de 75 ciudades, incluye lecturas en Boston, Los Angeles, Oakland, Austin, Portland, Omaha y Seattle, así como en otras partes del mundo como Zurich, Londres y Hong Kong. Writers Resist, asociación fundada por la poeta estadounidense Erin Belieu tras la elección de Donald Trump, intenta responder a la preocupación creciente de los escritores por “el cinismo público y el desdén por la veracidad que ha erosionado los ideales democráticos”. Jeffrey Eugenides, Mary Karr, Art Spiegelman, Meg Wolitzer, Rita Dove y Robert Pinsky son algunos de los autores que leerán el domingo en los escalones de la Biblioteca Pública de Nueva York una serie de textos en los que se reflexiona sobre la democracia, la libertad y la tolerancia, bases que se ven amenazadas por los constantes dichos de Trump. Bajo el lema del hashtag #WriteOurDemocracy (Escribamos nuestra democracia) los escritores se dirigirán, después de la lectura, a la Torre Trump para entregar al equipo del presidente electo una petición para que se respete la libertad de expresión contenida en primera enmienda de la Constitución americana.


28 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

CULTURA | Espectáculos “LA CIUDAD DE LAS DESAPARICIONES” Y “LOS RIOS PERDIDOS DE LONDRES” SON ALGUNAS DE SUS OBRAS PUBLICADAS EN CASTELLANO

Ian Sinclair recupera la tradición literaria de los caminantes urbanos Si hay un heredero tenaz de esa larga tradición de caminantes urbanos que desde Thomas De Quincey y Charles Baudelaire llega a los situacionistas y a Sebald, es sin duda el escritor galés, un cartógrafo alucinado de Londres, sus pasados ocultos y su violenta transfiguración.

A

unque Ian Sinclair nació en Cardiff y estudió en el Trinity College de Dublín, lleva más de cuarenta años viviendo en Londres, en la misma casa del barrio de Hackney, vórtice espacio-temporal de la ciudad que recorrió palmo a palmo hasta recuperar las vibraciones latentes de los poetas visionarios, fundirlas con las voces de la contracultura y ensamblarlas en el paisaje de la Londres actual, convulsa por la megalomanía de la obra pública y las topadoras de la especulación inmobiliaria. “El flâneur redivivo -escribió en su ya clásico ‘Lights Out of the Territory’- es una criatura obcecada, menos interesada en la textura, la trama o las conversaciones filosóficas oídas al pasar, que en registrarlo todo”. Y “registrarlo todo”, de hecho, así de literal, parece ser la ambición que alienta las seiscientas páginas de “Hackney, That Rose-Red Empire”, radiografía escala 1.1 del barrio, y las más de trescientas de “Rodinsky’s Room”, sobre un único edificio del East End, o sus derivas quijotescas por la ciudad, ADN psicogeográfico de sus muchos libros “documentales” que vinieron a sumarse a su poesía,

■ Ian Sinclair, un galés que describe Londres de pie a cabeza.

sus filmes y su ficción. Porque contrariando la lógica motorizada del urbanismo moderno y la coartada ecologista de los ciclistas, en los recorridos de Sinclair solo cabe caminar: nueve excursiones por la historia secreta de Londres en “Lights Out of the Territory”, una caminata patafísica a la vera de la autopista perimetral M25 en “London Orbital” y otra de cincuenta y seis kilómetros en un solo día entre las estaciones de la línea naranja del tren urbano en “London Overground”. Pero aunque desde fines de los 90 Sinclair brilla entre los escritores de culto de la literatura británica y es uno de sus prosistas más incalificables (“activista del East London”, “toxicólogo del paisaje del siglo XXI”, “diarista indeleble de nuestra era”, “Pepys post-punk”), ninguno de esos libros desaforados, mezcla de crónica, ensayo, autobiografía y ficción, se ha traducido al español. No es de extrañar. El estilo acumulativo, la deriva digresiva y la biblioteca infinita de referencias históricas y literarias lo convirtieron en uno de esos escritores virtualmente “intraducibles” que certifican que aún en el mundo globalizado persevera la localidad. Desafiando esos obstáculos, dos editoriales independientes resolvieron remediar la falta con cuidadas ediciones antológicas de Sinclair en español, que se suman a la hasta ahora solitaria novela experimental “White Chappell, trazos rojos”

que Sudamericana publicó en 2004. “La ciudad de las desapariciones” (Alpha Decay, 2015) reúne once ensayos escritos durante más de cuarenta años, desde su estudio pionero de la arquitectura ocultista del masón Nicholas Hawksmoor hasta sus diatribas contra la implosión de Hackney tras las vallas azules de los Juegos Olímpicos. Con ambición más modesta y traducción afinada de Edgardo Scott, también Fiordo acaba de reunir dos ensayos, “Los ríos perdidos de Londres” y “El sublime topográfico” (2013 y 2011), que sin embargo funcionan como una introducción más compacta a la mitología desbordante de Sinclair, allanada por una serie de mapas de la guía Baedecker y unas láminas de William Blake. “Si no me hubiese convertido en un escritor urbano”, asegura Sinclair, “mi estilo habría sido totalmente diferente. La prosa se adapta ahora a los ritmos de la caminata: deambular, curiosear, detenerse y volver a andar, divagar y citar.” La andanada de verbos sin conjugar define bien el avance tumultuoso de los ensayos, doble textual de la marcha del caminante, los saltos emocionales del psicogeógrafo, la memoria literaria del lector, la atención alerta del activista y la vindicación de la ciudad oculta frente a la avanzada del capital global. Todo se conjuga en “Los ríos perdidos de Londres”, “un braceo en aguas turbias, a veces flotando bajo las estrellas, a veces revoleado

contra la corriente, a veces varado y jadeante”.

RIOS PERDIDOS

Sinclair sigue el curso de los ríos entubados por el alarde de progreso victoriano -el Hackney, el Walbrook, el Effra, y sobre todo el Fleet- y a su paso florecen las coincidencias, las constelaciones, las conexiones ocultas: el bautismo ritual en el barro de Swedenborg en el Fleet, el aura oscura de las casas construidas sobre los ríos perdidos que detecta un zahorí, leyendas de una raza monstruosa de cerdos negros que se alimentaba de basura en las alcantarillas de Hampstead, evocaciones de Conrad, Constable y Wells entreveradas con esténcils y grafitis, y hasta una excursión en kayak inflable a lo Herzog por el Hackney para burlar los vallados de la Villa Olímpica. Todo fluye en el torrente de la prosa (alguien dijo que a Sinclair no se lo lee sino que se lo navega) y las mismas metáforas acuáticas iluminan la contracara sombría de la imaginación visionaria. En la Londres del siglo XXI brillan el río de la autopista M25 (“un torniquete de asfalto que los cisnes confunden con agua”), Westfield y las Olimpíadas (“el anti-río, anti-flujo, una negación de la libertad de derivar y deambular”) y la nueva catedral del consumo en el gran centro comercial: “De las pantallas de alta definición caen cascadas, pero no se las puede beber. Y uno no se moja. Westfield abolió el clima. La única cosa que

hay abajo de este monolito es un estacionamiento”. También en “El sublime topográfico” el topos es la Londres inmemorial, pero la brújula del recorrido es esta vez la obra revisitada del visionario mayor, William Blake. Y si en su Jerusalén la ciudad era un cuerpo físico y espiritual (“una ciudad de cuatro pliegues, la Londres que está arriba y abajo de la Londres temporal”), su versión contemporánea -cercada, vigilada, virtual- es la perversión del espíritu libertario de Blake: del “sublime topográfico” al “ridículo topográfico” de los vallados, los shoppings y las cámaras de vigilancia. Esquirlas de esa disidencia subterránea afloran sin embargo en los enchapados de madera y los viejos muros de ladrillo: “La hierática cabeza de Alfred Hitchcock, el voyeur de los voyeurs, aparece ploteada junto a un cita situacionista y, en varios lugares, versos de Blake. «El pensamiento humano es aplastado por la mano de hierro del Poder.» El paisaje, es cierto, es empecinadamente local pero la rumia exaltada de Sinclair cabe a cualquier gran ciudad. Lo que cuenta es la mirada del “antropólogo”, experto en esa disciplina que Lévi-Strauss imaginó hacia el final de sus “Tristes trópicos”, capaz de describir la destrucción que impulsa el hombre mismo, una máquina más despiadada con los pliegues del tiempo en las ciudades que los huracanes y los terremotos.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: Emelec, que será rival de River en la fase de grupos de la Copa Libertadores, prepara una serie de partidos amistosos en Uruguay.

Deportes

DESDE AHORA SE APUESTA A LA CONSOLIDACION DE LA ACTIVIDAD CON MAYOR CANTIDAD DE TORNEOS

La Asociación de Atletismo del Sur de Chubut lanzó la Reválida Se trata de una actualización de datos de los atletas, para de esta forma mejorar la organización de los torneos de pista. El principal objetivo es promocionar y desarrollar la actividad a través de la concreción de certámenes, para de esa forma aumentar la competencia interna y nutrir a las Federaciones Provinciales y Confederaciones Nacionales con los atletas que forman los clubes y entrenadores.

■ Para jerarquizar los torneos de pista y campo, la AASCh actualiza los datos de los atletas. De esta forma, se mejora la organización.

T

ras varias temporadas de crecimiento deportivo, la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut ahora apuesta a la consolidación del atletismo. Es por ello que días atrás lanzó la Reválida, que tiene como principal objetivo jerarquizar los torneos, además de potenciar el sentimiento de pertenencia del atleta con su club. Las Asociaciones Regionales tienen como principal objetivo promocionar y desarrollar el atletismo a través

de la concreción de torneos, para de esta forma aumentar la competencia interna y nutrir a las Federaciones Provinciales y Confederaciones Nacionales con los atletas que forman los clubes y entrenadores. En un pasado reciente, los torneos se organizaban en forma esporádica. Tanto es así que entre 2006 y 2008 tan solo se llevaron a cabo tres torneos locales en suelo comodorense. Con la fundación de la Asociación, en 2009, la organi-

zación de eventos cambió radicalmente: en ocho años se realizaron más de 100 torneos y desde 2015 la pista de Comodoro Rivadavia se encuentra en el top 3 a nivel nacional en cantidad de certámenes organizados, sólo sobrepasada por Buenos Aires y Mar del Plata. De esta manera, y a partir de la labor mancomunada de todos los actores del atletismo; la actividad, traccionada por la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, ha crecido en forma exponencial.

EN QUE CONSISTE

La Reválida consiste en una actualización de datos de los atletas, para de esta forma mejorar la organización de los torneos de pista y campo. Deberán revalidarse todos los atletas que participen en los torneos organizados por la Asociación, independientemente del lugar de residencia. Es así que los atletas de Santa Cruz, habituales competidores en Comodoro Rivadavia, deberán realizar el proceso.

Prensa Comodoro

La Reválida es realizada por los clubes. Una vez efectuada, se les entrega cuatro dorsales personalizados con el apellido del atleta para usar en los torneos y una credencial identificatoria de PVC, con el escudo de su club. El trámite, los dorsales y la credencial tienen un costo de 100 pesos y cierra el 15 de febrero. Los atletas también tienen la posibilidad de revalidarse desde www.inscripciones. com.ar.


30 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Trekking LA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA SECRETARIA DE DEPORTE Y TURISMO CONTINUA SUMANDO PARTICIPANTES AÑO TRAS AÑO

La caminata de 7 kilómetros se desarrollará por quinto año consecutivo. La salida será este sábado y tendrá concentración en la Base 1, ubicada en el Barrio Peñí, a las 19:30, con inicio del recorrido a las 20:00.

P

ara el inicio de este año, el primer Trekking de la Luna invita a recorrer los senderos de la Reserva Natural de Rada Tilly y recibir la salida de la luna con tres horas de caminata guiada. La salida será este sábado y tendrá concentración en la Base 1, ubicada en el Barrio Peñí, a las 19:30, con salida e inicio del recorrido a las 20:00. Con gran éxito, el Trekking de la Luna es una actividad no competitiva que se convirtió en una marca registrada de la ciudad y convoca a numerosos caminantes, cada mes que se reúnen para conocer la ciudad desde una óptica distinta, invitando a compartir la actividad

Prensa Rada Tilly

Se viene el primer Trekking de la Luna de 2017 en Rada Tilly

RUGBY

Imhoff y dos compañeros serán citados por la Agencia Antidoping de Francia El rugbier argentino Juan Imhoff y sus compañeros neozelandeses Dan Carter y Joe Rokocoko serán citados por la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD) debido al uso de corticoides en la final del Top 14 francés 2016 que Racing 92 le ganó a Toulon, en Barcelona, pese a que fueron absueltos por ese tema en octubre pasado. Los jugadores fueron absueltos al comprobarse que los corticoides fueron utilizados con fines terapéuticos, pero ahora el presidente de la AFLD, Bruno Genevois, dijo que revisará el expediente. Tras esa final, jugada el 24 de mayo pasado y que ganó Racing 92 por 29-21, se les realizó sendos análisis de orina a Imhoff, Carter y Rokococko. En los mismos se hallaron restos de corticoides, motivo por el cual los rugbiers “tuvieron que declarar ante la comisión contra el doping” de la Federación Francesa de Rugby (FFR), según indico Rugby Planet. Sobre la decisión de revisar el expediente, el presidente de la FFR, Bernard Laporte, expresó: “Están haciendo su tarea en la agencia y tiene derecho a revisar todo para que haya la mayor transparencia. No se puede temer por ello y no hay nada que ocultar, si quieren llegar al fondo de las cosas tendrán sus razones”. Tras ser absueltos, los jugadores llevaron el caso a la fiscalía debido a que registros médicos confidenciales fueron hechos públicos por los medios de comunicación.

física en grupo en contacto con la naturaleza. Descender por el Valle Colgante hasta a la restinga en la playa, hacer una visita al molino eólico o recorrer la zona conocida como “el nido de los pájaros”, o los senderos de las cabras y los guanacos, son sólo algunos de sus atractivos. Ignacio Barreto, coordinador de la Secretaría de Deporte y Turismo de Rada Tilly, comentó: “Cada salida rotamos los puntos de partida y las intensidades. Los circuitos tienen

un promedio habitual de 7 km, comenzamos con una entrada en calor y luego iniciamos el recorrido con charlas informativas, descansos con snacks para reponer la energía de los caminantes y al final un ‘tercer tiempo’ en el gimnasio municipal, donde hacemos sorteos con premios”.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones abren tres días antes del evento y se realizan en el gimnasio municipal Manuel Belgrano los días

■ El Trekking de la Luna es una caminata guiada, donde los participantes disfrutan de la actividad física en contacto con la naturaleza.

miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00, y el mismo día sábado de 13:00 a 17:00. Por consultas e inscripción, los interesados pueden llamar al 445-1207.

Se palpita la 3ª edición del Torneo de Verano de futsal promocional Se realizará mañana la primera reunión de delegados para empezar a organizar la 3ª edición del Torneo de Verano que organiza la Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia. El cónclave tendrá lugar en el gimnasio municipal 1, a las 20:00. El certamen, que aún no tiene fecha con-

firmada de inicio y que es auspiciado por el Ente Autárquico Comodoro Deportes, reunirá a las siguientes categorías: Juvenil (clases 1998-1999-2000), Cadete (2001-2002), Menor (2003-2004), Infantil (2005-2006), Preinfantil (2007-2008) y Promocional (2009-20102011).


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Carrera de aventura SE VIENE UN EVENTO DEPORTIVO SIN PRECEDENTES EN LA REGION

Cada vez falta menos para el gran desafío Patagonia Extreme Race La innovadora competencia con obstáculos se desarrollará el 11 de febrero en Rada Tilly. Los desafíos serán montañas de tierra, mucho barro, arrastre de cubiertas, paredes militares, paredes con soga, traslado de bolsas con peso de un lado a otro, pasamanos, salto de cubiertas, paredes con red y cubetas con hielo, pasada de cuerpo a tierra con alambre, montañas con agua y piletas con hielo, entre otros. ■ El pasamanos será uno de los obstáculos a desafiar.

F

alta nada más que un mes para la primera edición de Patagonia Extreme Race, la competencia de obstáculos más innovadora del verano en Rada Tilly, que se realizará el 11 de febrero. La actividad está diseñada y preparada para todos los estados físicos. Los participantes se encontrarán con obstáculos naturales de la propia geografía y artificiales. Los desafíos serán montañas de tierra, mucho barro, arrastre de cubiertas, paredes militares, paredes con soga, traslado de bolsas con peso de un lado a otro, pasamanos, salto de cubiertas, paredes con red y cubetas con hielo, pasada de cuerpo a tierra con alambre, montañas con agua, piletas con hielo, trepadas de sogas, entre otros. La carrera iniciará con “8k Elite 10:00”, seguirá con los 8k no competitivos, luego los “5k Elite 12:00”, los 5k generales y terminará con los 3k recreativos y categoría de niños. El evento culminará con una gran fiesta en la playa. La largada será en la bajada 8 y recorrerá un circuito ubicado en cerro Punta del Marqués, donde los aventureros tendrán que pasar por varios obstáculos ubicados para cada categoría: 3k con 8 obstáculos, 5k con 15 obstáculos y 8k con 21 obstáculos, cada cual con diferentes pesos, según el estado físico de cada participante. La categoría será 3k será netamente recreativa, y todas están adecuadas para todo tipo de personas, para que todos pueden participar. En la de niños habrá diferentes divisionales, según las edades, 10 a 13 Años 1K, 7 a 9 Años

■ La organización está a cargo de Natalin Córdoba, Gastón Romero y Mariano García.

500 mts, 4 a 6 años 200 mts. “Ya estamos en la cuenta regresiva y estamos trabajando con mucho entusiasmo, y queremos trasmitirle a la gente que pueden disfrutar de un día distinto lleno de risas y diversión, Agradecemos a todas las personas locales staff de colaboradores que están participando. Será una gran fiesta”, anunciaron desde la organización, que está compuesta por Natalin Córdoba, Mariano García y Gastón Romero. “Patagonia Extreme Race”, la competencia más grande de la Patagonia Argentina, se realizará el 11 de febrero con la participación de atletas de toda la zona, nacionales e internacionales. La competencia será controlada por jurados certificados a nivel nacional, con amplia trayectoria profesional, junto a colaboradores locales. Este tipo de eventos suma cada día cientos de miles de adeptos como runners, crossfiters, artes marciales, duatlón, triatlón, ciclistas RPM, entrenamiento militar y otros, por lo cual hoy existe un amplio espectro de participantes en la región del tipo segmento ABC1 hombres y mujeres, a partir de 18 años, con ganas de superarse a sí mismos. Quienes deseen obtener más

información e inscribirse, pueden comunicarse a través de Facebook (Patagoniaextremerace), Instagram (Patagoniaextremerace) o al sitio web www.patagoniaextremerace.com. También pueden bajarse la aplicación Eventbrite.

■ Los participantes deberán estar preparados para superar todo tipo de terrenos.


32 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

Deporte motor HOY SE CORRE LA ETAPA 10 ENTRE CHILECITO Y SAN JUAN

El Dakar no salió a la acción por el trágico alud en Jujuy La novena etapa, que debía disputarse ayer entre Salta y Chilecito, quedó anulada. El temporal dejó dos muertos y miles de evacuados.

U

n gigantesco alud en el noroeste de Argentina dejó dos muertos, más de mil evacuados y carreteras intransitables en la provincia de Jujuy, emergencia que obligó a alterar el recorrido del rally Dakar 2017 y a anular su novena etapa prevista para ayer. El deslizamiento ocurrió en cercanías de Volcán, un poblado ubicado 1.530 km al noroeste de Buenos Aires, paso obligado de miles de turistas que visitan cada año la bella Quebrada de Humahuaca en Jujuy, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Por allí debía pasar el rally, cuya ruta fue alterada debido al alud de tierra causado por tormentas que bloqueó a los competidores y sus vehículos de asistencia en el tramo de enlace a Salta, anunció el martes la organización. Vehículos sanitarios del rally fueron puestos a disposición de las autoridades, para auxiliar a las víctimas que quedaron aisladas por piedras y barro en Volcán y sus vecinos poblados de Tumbaya y Bárcena. “La jornada del miércoles será dedicada para reagrupar todos los recursos de la carrera

■ El francés Sebastien Loeb lidera en la categoría Autos.

en Chilecito, para así continuar con la prueba, dando el inicio de la décima etapa, Chilecito-San Juan el jueves”, precisó la organización en un comunicado. La organización informó que la caravana se encuentra totalmente desperdigada en el camino entre Uyuni y Salta a causa de los deslizamientos. “La mayoría de los vehículos

se unirán en el vivac de Salta a través de una ruta alternativa por San Antonio de los Cobres, alargando la distancia de enlace en unos 200 km”, agregó la organización. La trigésima novena edición del Dakar es rehén desde el viernes de fuertes lluvias que han causado retrasos, cambios, e incluso la cancelación de etapas.

Los trazados de las etapas del viernes -quinta- y el lunes -séptima- ya habían sido modificados por las condiciones meteorológicas, mientras que la jornada del sábado -sextafue anulada. La de ayer iba a ser la etapa más larga de la presente edición (977 km, con 406 de especial) entre Salta y Chilecito, en las estribaciones de

la cordillera de los Andes, y considerada la etapa reina con un 98% fuera pista, por lo que la navegación se hacía decisiva. La décima etapa del Rally Dakar se realizará hoy entre las ciudades de Chilecito (La Rioja) y San Juan, con un recorrido de 751 kilómetros, de los cuales 449 serán de la denominada especial.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol MAS LEJOS EN LA CONSIDERACION ASOMAN LAS POSIBILIDADES DE QUE NERY DOMINGUEZ Y WALTER ERVITI REFUERCEN AL PLANTEL

Independiente analiza recomprar a Mancuello El club de Avellaneda le vendió a Flamengo el 90 por ciento del pase del futbolista en aproximadamente 3 millones de dólares, en enero del año pasado, y ante el pedido del entrenador Ariel Holan de contar con volantes ofensivos, uno de los hijos dilectos de la entidad de Avellaneda es uno de los buscados. Para concretar la operación, el “Rojo” ofrecería 1 millón de dólares, y que la institución brasileña quede eximida de abonar las dos cuotas que adeuda por el santafesino de 27 años, pendientes para junio y diciembre.

L

a comisión directiva de Independiente intensificará las gestiones para lograr repatriar al mediocampista Federico Mancuello desde Flamengo de Brasil, y ante la negativa de la cesión a préstamo la comisión directiva analiza recomprar al futbolista. El conjunto de Avellaneda vendió el 90 por ciento del pase del futbolista en aproximadamente 3 millones de dólares en enero del año pasado y ante el pedido del entrenador, Ariel Holan, de contar con volantes ofensivos, uno de los hijos dilectos de la entidad de Avellaneda es uno de los buscados. Para concretar la operación el “Rojo” ofrecería 1 millón de dólares, y que la institución carioca quede eximida de abonar las dos cuotas que adeuda por el santafesino de 27 años, pendientes para junio y diciembre. Más lejos en la consideración asoman las posibilidades de que los también volantes Nery Domínguez y Walter Erviti refuercen al plantel que dirige Holan. Por el ex jugador de Rosario Central se sabe que Querétaro de México, entidad dueña de su ficha, “no lo largará si no hay una cesión con cargo”,

lo que se complicaría ante un eventual “elevado monto” a solicitar. Y el tema del experimentado

mediocampista marplatense tampoco es fácil, porque Erviti está “como cabeza de grupo” en la conflictiva situación que

■ El volante ofensivo Federico Mancuello, hijo dilecto del “Rojo”, integra el plantel de Flamengo de Brasil.

Banfield mantiene con su plantel profesional y que ha llevado a que el equipo no entrene por dos días consecutivos en el marco de la pretemporada que está desarrollando en el predio de Luis Guillón. Por otra parte, todavía no se resolvió la salida del mediocampista Claudio Aquino, quien ayer practicó a la par de sus compañeros mientras aguarda el llamado de Belgrano para definir su arribo al “Celeste” del barrio Alberdi. El conjunto de Holan desplegó ayer su primera jornada de entrenamiento en el Country Las Praderas, ubicado en la localidad de Open Door, partido de Luján. Los defensores y volantes efectuaron labores denominadas “rutas de pelota”, con presión en las salidas y recepción a un toque. En cambio, los delanteros trabajaron aparte, ensayando movimientos de ataque y ejercicios de definición a la carrera. Los jugadores que trabajaron a disposición del entrenador son: Arqueros: Martín Campaña; Gonzalo Rehak; Damián Albil; Franco Vélez. Defensores: Gustavo Toledo; Nicolás Figal; Damián Martínez; Hernán Pellerano; Víctor Cuesta; Nicolás Tagliafico; Néstor Breitenbruch; Juan Di Lorenzo. Alan Franco. Mediocampistas: Diego Rodríguez Berrini; Julián Vitale; Juan Sánchez Miño; Jorge Ortiz; Fabricio Bustos; Cristian Ortiz; Emiliano Rigoni; Domingo Blanco; Martín Benítez; Claudio Aquino; Maximiliano Meza; Leonel Alvarez. Delanteros: Germán Denis; Diego Vera; Lucas Albertengo; Leandro Fernández; Gastón Togni; Nicolás Messiniti; Ezequiel Denis. Independiente asumirá el primer amistoso de la preparación este sábado, en horario matutino pero en escenario a definir, ante Cañuelas, club de la Primera C.

Rigoni: “Holan es similar a Milito pero con conceptos más simples” El mediocampista de Independiente Emiliano Rigoni manifestó ayer que Ariel Holan, flamante director técnico del equipo de Avellaneda, “tiene una idea similar” a su antecesor Gabriel Milito “pero con conceptos más simples desde el juego”. Más allá de marcar una diferencia, el ex Belgrano de Córdoba reconoció que fue “un golpe duro” la salida a mitad de diciembre del “Mariscal”, quien les dejó “cosas buenas futbolísticas y humanas”. El mediocampista, de 23 años, destacó los “trabajos entretenidos” que diagrama el nuevo cuerpo técnico para llevar adelante la pretemporada de cara a la reanudación del torneo de Primera división y la Copa Sudamericana. “Estamos con expectativas y confiados en el nuevo cuerpo técnico, que lleva pocos días de trabajo pero ya hizo entender bien su idea. Ahora hay que

apoyarla porque no hay otra manera de tener éxito”, remarcó Rigoni en el diálogo con la prensa, luego del primer día de entrenamiento en la localidad

bonaerense de Luján. “Tenemos un plantel rico pero queda pendiente demostrar que estamos para pelear arriba”, agregó.

En cuanto a lo personal, el cordobés no quiso referirse a los sondeos que recibió de clubes del exterior y aseguró que tiene la cabeza en Independiente.

Rigoni comentó que no habló de su posición con el nuevo entrenador pero que le gustaría “jugar por la banda” como “mediocampista o extremo”.


34 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 EL “MUÑECO” PLANEA UN CAMBIO DE SISTEMA TACTICO PARA ESTA TEMPORADA

Gallardo le pidió un enganche a la dirigencia de River Plate El entrenador quiere un enlace, “si es posible zurdo”, que pueda moverse por izquierda. Si bien no trascendió el nombre, las alternativas que se manejan son las de dos ex futbolistas del club, como Manuel Lanzini y Alejandro Domínguez.

E

l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, le pidió a la dirigencia del club que contrate un enganche, “si es posible zurdo”, que pueda moverse por la banda izquierda del equipo. Tras la gestión iniciada por el volante derecho Walter Montoya, de Rosario Central, el otro jugador a contratar será un ‘10’ y si bien no trascendió el nombre, las alternativas que se manejan son las de dos ex futbolistas del club: Manuel Lanzini y Alejandro Domínguez. El cambio de sistema de juego que planea el técnico para 2017 incluye un enganche. Si bien por ahora prevé ensayar con Ignacio Fernández delante de los tres volantes, el DT busca una alternativa más en la zona de gestación. El único enlace clásico del equipo es el juvenil Matías Moya, de 18 años, que está haciendo su primera pretemporada y apenas sumó una hora en cancha frente a Independiente, a fines del año pasado. Por eso, la idea es empezar a trabajar con “Nacho” Fernández en ese lugar.

■ Marcelo Gallardo buscará instalar la posición de enlace en este 2017.

En caso de aparecer el nombre que quiere Gallardo para ser el ‘10’ del equipo (luego de la salida de Andrés D’Alessandro), Fernández podría correrse a la banda izquierda en lugar de Gonzalo ‘Pity’ Martínez, quien no ha redondeado buenos rendimientos. Desde que asumió al frente del equipo, Gallardo tuvo dos mo-

mento en los que pudo jugar con un enganche clásico. Se dio con la llegada de Leonardo Pisculichi durante la segunda parte de 2014 y parte de 2015, y en la parte final del año pasado, cuando D’Alessandro ocupó esa posición, pero en pocos encuentros. Por otra parte, el plantel sigue con los trabajos de pretempo-

rada en Orlando y ayer cumplió con una rutina física y labores con pelota en el campo de deportes de la Universidad Central de Florida. Los jugadores que hacen tareas diferenciadas son Zacarías Morán Correa y Milton Casco, con trotes y rutinas de campo. Además, Marcelo Larrondo y Luciano Lollo trabajan en

kinesiología y rehabilitación después de las intervenciones quirúrgicas a las que fueron sometidos en 2016. Entre hoy y mañana, el entrenador aumentará la exigencia e irá definiendo el equipo que jugará este domingo, desde las 16:00, ante Millonarios de Colombia, en su debut en la Florida Cup.

Alemán firmó contrato y Matos lo hará mañana en Gimnasia El plantel de Gimnasia y Esgrima La Plata cumplió ayer su quinto día de pretemporada, mientras que el volante uruguayo Brahian Alemán firmó su contrato por dos años y

el delantero Mauro Matos se hará la revisión médica para incorporarse al equipo, que se instalará en Tandil para seguir los ensayos con miras al campeonato de primera división.

Alemán pasó la revisión médica y firmó ayer su contrato, en tanto Matos cumplió con todos los trámites y hoy firmará su vínculo por un año, aunque con una posible salida a fines de junio.

Alemán se desvinculó de Liga de Quito, Ecuador, país en el que en 2015 tuvo muy buenos desempeños en Barcelona. El director técnico Gustavo Alfaro viajó ayer a la tarde con 28 futbolistas y hoy con los dos refuerzos se completará el grupo de treinta. Durante su estadía en la ciudad serrana, el equipo jugará tres amistosos, los dos primeros en Mar del Plata, el 16 y el 19 frente a Banfield y Racing Club, donde la idea del entrenador es poner dos formaciones diferentes, mientras que el 21, previo al regreso a La Plata, se probará con Ramón Santamarina de Tandil. La lista de los que viajaron la conforman: Alexis Martín Arias, Manuel García y Juan Pablo Noce (arqueros); Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Manuel Guanini, Mauricio Romero, Kevin Ceceri, Sebastián Gorga, Lucas Licht y Ezequiel Bonifacio (defensores);

Luciano Perdomo, Fabián Rinaudo, Dardo Miloc, Sebastián Romero, Daniel Imperiale, Ramiro Carrera, Lorenzo Faravelli, Darío Bottinelli, Lucas Lobos, Jorge Valdez Chamorro, Matías Noble y Juan Manuel Silva (mediocampistas). Los delanteros que viajaron son Pablo Vegetti, Nicolás Mazzola, Franco Niell, Nicolás Ibáñez y Leandro Nicolás Contín. En los primeros partidos el entrenador no contará con Coronel, quien se recupera de una operación, y Mazzola, que arrastra molestias en la rodilla derecha. En cuanto a los jugadores que tuvieron poca o nula participación en el semestre pasado, el técnico ya cuenta con Rinaudo, quien trabaja a la par del grupo al igual que Valdez Chamorro, mientras que el juvenil Noble aún presenta molestias, tras varios meses de inactividad.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

LA ENTIDAD “XENEIZE” QUIERE GANARLE LA PULSEADA A RIVER

Boca entra en la puja por Montoya y propone dejarlo en Central hasta junio La oferta consiste en el pago de 4 millones de dólares y la cesión del también mediocampista Fernando Zuqui, pero quizás lo más atractivo para el club rosarino resultaría que el director técnico Guillermo Barros Schelotto no está apurado por la llegada del volante “canalla” y no habría problemas en que el jugador permanezca en Rosario hasta mitad de año.

B

oca Juniors ingresó en la puja por el mediocampista Walter Montoya aunque, a diferencia de River Plate que también pretender incorporarlo, no tiene inconvenientes en dejar al jugador en Rosario Central hasta junio. Fuentes “xeneizes” consultadas por Télam, dijeron que la dirigencia de Boca efectuó una propuesta informal a la conducción de la entidad de Arroyito por el pase del volante derecho. La oferta consiste en el pago de 4 millones de dólares y la cesión del también mediocampista Fernando Zuqui, pero quizás lo más atractivo para Central resultaría que el director técnico Guillermo Barros Schelotto no está apurado por la llegada de Montoya y no habría problemas en que el jugador permanezca en Rosario hasta mitad de año. Ricardo Carloni, vicepresidente de Rosario Central, efectuó declaraciones al respecto y

■ Rosario Central pide un mínimo de 6 millones de dólares para transferir a Walter Montoya.

dijo que “la propuesta de Boca asoma más interesante que la de River pero no es oficial todavía”. Sin embargo, las chances de que el jugador permanezca en el fútbol argentino en otro club que no sea Central son bastante remotas, ya que “hay una propuesta del exterior que ofrece mucho más de lo que ofrecen los clubes de acá”, según comentó Carloni. Pero la entidad de la Ribera aguarda sin desesperación por la resolución del tema Montoya, que presiona para salir de Rosario Central, más allá de que la institución “canalla”

Estudiantes venció a Chivas en un amistoso en los Estados Unidos Estudiantes venció al representativo de Chivas, de Estados Unidos, por 1 a 0, con gol del juvenil Leonardo Areal, en un partido amistoso que se disputó en el complejo de Deltona, donde el equipo se entrena durante su participación en la Florida Cup, competencia en la que tendrá el domingo su punto final cuando se mida ante el conjunto brasileño de Bahía. El técnico Nelson Vivas ensayó una variante táctica y paró al equipo con una línea de cinco en el fondo a la hora de defender, o de tres en el momento de atacar. Los jugadores titulares fueron Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Luciano Vargas, Leandro González Pirez, Leandro Desábato y Sebastián Dubarbier; Carlos Auzqui, Rodrigo Braña, Israel Damonte y Juan Batista Cejas; Lucas Viatri. El primer tiempo culminó 0 a 0. El técnico para la parte complementaria cambió diez jugadores y paró a Nahuel Losada; Matías Aguirregaray, Vargas, Julián Marchioni y Lucas Diarte; Matías Ahumada Acuña, Iván Gómez, Bautista Cascini y Elías Umeres; Ignacio Bailone y Javier Toledo. Sobre los 22 minutos ingresaron Leonardo Areal, Emiliano Ozuna y Facundo Quintana. El gol de la victoria “albirroja” llegó a los 36 de la parte final, con una definición del juvenil Areal, marplatense, categoría 96. Por su parte, tanto Sebastián Verón como Jonathan Schunke hicieron trabajos físicos intermitentes en otra parte del complejo. El defensor se recupera de su operación de tabique nasal y la “Brujita” podría tener minutos en cancha el domingo frente al Bahía.

pide un mínimo de 6 millones de dólares para transferirlo. En tanto, un combinado boquense integrado por mayoría de suplentes cayó ayer por 1 a 0 en un amistoso ante el seleccionado argentino Sub 20, que disputará próximamente el Sudamericano de la categoría en Ecuador. El encuentro, dividido en dos períodos de 30 minutos cada uno, fue presenciado por el entrenador del seleccionado al-

biceleste mayor, el santafesino Edgardo Bauza. El equipo que mandó a la cancha el mellizo Barros Schelotto, en un encuentro que se disputó a puertas cerradas en el predio que la AFA posee en Ezeiza, incluyó a Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Fernando Tobio, Jonathan Silva; Federico Carrizo, Wilmar Barrios, Fernando Zuqui; Mauro Luna Diale, Walter Bou y Gonzalo Maroni.

El resto de los jugadores que están desarrollando la pretemporada “auriazul” trabajaron en diferentes aspectos físicos, bajo la órbita del preparador Javier Valdecantos. El equipo boquense trabajará hoy, en el mismo escenario, en doble turno (a las 8:30 y 17:00), mientras que mañana lo hará en horario matutino, con una eventual conferencia de prensa que brindaría el técnico Barros Schelotto.


36 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 EL EMBLEMA DE LA “LEPRA” ESTA PREOCUPADO POR LA SITUACION ACTUAL DEL FUTBOL

“Hay cosas que desgastan”, advirtió “Maxi” Rodríguez El delantero y capitán de Newell’s se refirió a la abultada deuda salarial que la entidad mantiene con los jugadores, como consecuencia del atraso que la AFA tiene en el pago de la cuota de los derechos de televisión.

E

l delantero y capitán de Newell’s Old Boys, Maximiliano Rodríguez, consideró ayer que “hay cosas que desgastan”, en relación con la abultada deuda salarial que la entidad mantiene con los jugadores, como consecuencia del atraso que la AFA tiene en el pago de la cuota de los derechos de televisión. En conferencia de prensa brindada ayer al mediodía en Mar del Plata, el emblema “rojinegro” admitió que “uno asume la representación de los más chicos y me preocupo que esté todo bien”. “Pero toda esta situación desgasta”, sostuvo el jugador, en torno a la deuda de tres meses más aguinaldo que arrastra el plantel de la entidad del Parque de la Independencia. “Yo quiero que los muchachos cobren y se entrenen con ganas, así como también lo hacen los otros jugadores que somos nacidos acá”, puntualizó. La dirigencia de la entidad, encabezada por Eduardo Bermúdez, abonó un mes hace siete días, además del premio por ganarle 6-1 a San Martín de Juan. Y la dirigencia se comprometió a saldar un mes más de la deuda. “Es importante que todos es-

■ Maximiliano Rodríguez quiere que la dirigencia de Newell’s salde la deuda con los jugadores lo antes posible.

tén bien, desde el que corta el pasto. Cuando uno está acostumbrado a lo mejor, y lo mejor está afuera, es difícil acostumbrarse a lo malo”, remarcó Rodríguez. “No sabemos cuándo empieza el torneo, no sabemos cómo practicar porque no podés regular las cargas, pero tampoco hay que echarle toda la cul-

pa a la AFA, porque la AFA se endeuda porque los clubes le piden plata. Esperemos que aparezca una solución, porque esto está muy complicado”, agregó “Maxi” en el predio de Apand, cerca del Parque Camet, en el norte de Mar del Plata. Consultado sobre el futuro del equipo, que marcha segundo a

tres puntos del líder Boca, la “Fiera” Rodríguez opinó: “Se vienen seis meses que pueden ser muy buenos después de varios años de torneos malos para nosotros, pero tenemos que ir partido a partido, pensar en el primero contra Defensa y Justicia, que son tres puntos y después seguir así”. “El clásico (con Central) es im-

portante y hay que ganarlo de nuevo como sea, pero no podemos pensar ahora en eso. Tenemos que tratar de sostener lo que hicimos porque si agarramos una racha, el equipo se suelta. Queremos llegar arriba a la definición y después veremos qué pasa”, advirtió el ex jugador del Atlético de Madrid y Liverpool.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

EL PLANTEL QUE CONDUCE DIEGO COCCA ESTA DE PRETEMPORADA EN MAR DEL PLATA

Junior Alonso puede ser el primer refuerzo de Racing Club El marcador central de Cerro Porteño y de la selección de Paraguay se sumará a la “Academia” si la dirigencia de la institución de Avellaneda deposita un poco más de 2 millones de dólares, por el 80 por ciento de su pase. El futbolista guaraní fue titular en los últimos tres partidos por las eliminatorias sudamericanas, entre ellos, el encuentro frente a Argentina.

El plantel de Racing Club volvió a entrenarse por la tarde en el predio del Club Atlético Kimberley.

■ Alonso es defensor de Cerro Porteño de Paraguay y de la selección de su país.

J

unior Alonso, marcador central de Cerro Porteño y del seleccionado paraguayo, puede ser la primera incorporación de Racing Club de cara a la reanudación del torneo de Primera división. El futbolista guaraní, titular en los últimos tres encuentros del seleccionado de su país en las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia 2018 (ante Bolivia, Perú y Argentina), se sumará a la “Academia” si la dirigencia de la institución de Avellaneda deposita un poco más de 2 millones de dólares por el 80 por ciento de su pase. Respecto del entrenamiento matutino llevado a cabo en las instalaciones del Club Atlético Kimberley de Mar del Plata, el plantel comenzó el primer turno del día con activación muscular y luego estuvo dividido en dos grupos de trabajo. Uno, hizo trabajos específicos para los delanteros y para los defensores, supervisados por el ayudante de campo Mauro Gerk y el entrenador Diego Cocca, respectivamente. Mientras que el otro grupo estuvo integrado por los mediocampistas del plantel, quienes fueron supervisados por el ayudante de campo alterno Gustavo Zapata y el preparador físico Javier Bustos. Por último, los defensores Leandro Grimi y Emanuel Insúa, quienes se recuperan de distintas dolencias, realizaron tareas de kinesiología en el hotel donde se hospeda la delegación.

14 de

ENERO

Acompañarán figuras del rugby el puma Ramiro “CUMPA” Herrera y el ex puma José María Núñez Piossek, quienes brindarán una clínica para Infantiles y juveniles el día Domingo.

SALÓN COLEGIO MÉDICO RADA TILLY

PUNTOS DE VENTA #Sede Chenque Rugby Club Av. Moyano 1227, Rada Tilly #Latidos Sport - Shopping Coliseo


38 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017 AYER SE REALIZO UNA REUNION DE DIRIGENTES

Para Tinelli, en las condiciones actuales “el fútbol no puede comenzar en febrero” “Hay 12 equipos de Primera que tienen graves problemas económicos, porque contaban con ese dinero que nunca les ingresó”, sentenció el vicepresidente de San Lorenzo en relación a la deuda de 350 millones de pesos que mantiene el Gobierno con los clubes.

comisión por la venta de los jugadores. Eso nos conviene a los clubes, pero acá hay que pensar primero en que nos den la plata que nos deben”, enfatizó. Por último Tinelli reiteró “su intención de ser el próximo presidente de la AFA”, pero aclaró que para eso “debe haber un consenso general”, finalizó. El Comité de Regularización de la AFA sacó el lunes pasado un comunicado, con la aprobación de la FIFA y la Conmebol, en el que fijaba las próximas elecciones para el viernes 28 de abril.

E

l vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, cree que en las condiciones actuales “el fútbol no puede comenzar en febrero”, porque “el Gobierno tiene una deuda con los clubes”, según afirmó tras una extensa reunión que mantuvo ayer con distintos dirigentes de los equipos de Primera División. “El Gobierno tiene una deuda con los clubes (350 millones de pesos). Es más, hay 12 equipos de Primera que tienen graves problemas económicos porque contaban con ese dinero que nunca les ingresó. De esta manera, no puede comenzar el fútbol en febrero”, sostuvo Tinelli en diálogo con la prensa. El cónclave dirigencial se llevó a cabo durante dos horas y media en un emblemático restaurante de la costanera norte, donde los presentes expusieron acerca del futuro del fútbol argentino. “Fue muy importante la reunión porque muestra la unión que existe entre todos los dirigentes de Primera división. Ahora tenemos que buscar la forma de consensuar con el resto de los dirigentes de las otras categorías, ya que es un problema que nos incluye a todos”, agregó. Los principales dirigentes que estuvieron presentes ayer fueron los presidentes Rodolfo D’Onofrio (River Plate), Raúl Gámez (Vélez Sarsfield) y Nicolás Russo (Lanús); el vicepresidente Miguel Jiménez (Racing Club); el secretario general Héctor Maldonado (Independiente) y un hombre cercano a Daniel Angelici, César Martucci (Boca Juniors). Tinelli además adelantó que pedirán para la semana próxima una reunión con el Gobierno nacional, porque “la que se hizo para la rescisión del contrato de Fútbol para Todos fue con la Comisión Normalizadora. Para la que viene queremos ir nosotros”, puntualizó el vicepresidente de San Lorenzo de Almagro. “No sé por qué no nos dieron el dinero que nos corresponde. Primero dijeron que querían modificar el estatuto y ahora hablan de las deudas de los clubes con la AFA”, señaló. “No creo que la ausencia de Ar-

■ Marcelo Tinelli se reunió ayer con sus pares y destacó la unión que hay entre los dirigentes de Primera división.

mando Pérez (el presidente del Comité de Regularización de la AFA) haya incidido en esto. De hecho, con Javier Medín (vice) hablo día por medio. Hay buena relación con todos”, aclaró. Tinelli profundizó un poco más en el tema: “sé que hay una intención de que si los clu-

bes no pagan el 25 por ciento de la deuda que tienen con la AFA no podrían incorporar jugadores. Ahora, ¿cómo se van a poder pagar ambas cosas si el dinero de la TV no nos lo dieron”, se preguntó. “También dicen que la AFA bajaría del 15 al 10 por ciento la

Messi anotó un gol de tiro libre decisivo y Barcelona sigue en la Copa del Rey El astro Lionel Messi marcó ayer un gol de tiro libre decisivo para Barcelona, en el triunfo como local ante Athletic Bilbao por 3 a 1, que le otorgó el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey. Messi concretó su genialidad con el remate con pie zurdo que ingresó en el ángulo inferior izquierdo del arquero Gorka Iraizoz (ST 33min) cuando el equipo catalán, defensor del título, buscaba el tercer gol para clasificar. El máximo goleador histórico del seleccionado argentino de fútbol transita el año a puro gol con la vía del tiro libre como predilecta. Acumula tres conquistas con ese recurso sobre tres partidos jugados: la ida y revancha ante Athletic Bilbao y ante Villarreal por la Liga española. Asimismo, ‘La Pulga’ ya logró 26 goles de tiro libre en Barcelona y quedó a un paso de otro récord porque alcanzó la marca del ex defensor holandés Ronald Koeman. El delantero uruguayo Luis Suárez (PT 35min) y el brasileño Neymar (ST 3min), de tiro penal, marcaron para Barcelona, mientras que el defensor Enric Saborit (ST 6min) descontó para Bilbao que en la ida ganó 2 a 1. Con las tres conquistas frente al conjunto vasco, el tridente ofensivo más importante de los últimos tiempos, Messi, Suárez y Neymar, superó la barrera de los 300 goles desde que empezaron a jugar juntos desde el año 2014: el crack rosarino acumula 124 goles, el uruguayo 100 y el astro brasileño 76.

■ El de ayer fue el tercer gol de tiro libre consecutivo de Messi en la temporada.

Dybala marcó en el triunfo y clasificación de Juventus a cuartos de la Copa Italia El argentino Paulo Dybala anotó ayer uno de los tres goles que le permitieron a Juventus avanzar a los cuartos de final de la Copa Italia tras vencer, de local, a Atalanta por 3 a 2. Dybala (ex Instituto de Córdoba) convirtió el 1 a 0 (23m. PT), en tanto que el croata Mario Mandzukic (35m. PT) y el bosnio Miralem Pjanic, de tiro penal (30m. ST), respectivamente, señalaron los dos restantes. Para Atalanta, donde en el segundo tiempo ingresó Alejandro Gómez (ex San Lorenzo y Arsenal), anotaron el francés Abdoulay Konko (26m. ST) y el marfileño Emmanuel Latte Lath (36m. ST). Asimismo, Fiorentina, con Mauro Zárate (ex Vélez Sarsfield) de titular (se fue expulsado), también se clasificó a los cuartos de final luego de vencer a Chievo Verona, con Lucas Castro (ex Gimnasia y Esgrima La Plata), Nicolás Spolli (ex Newell’s Old Boys) y Mariano Izco (ex Tigre) desde el inicio, por 1 a 0, de local, con un gol de tiro penal de Federico Bernardeschi (45m. ST). El actual campeón del certamen Juventus, y Fiorentina, de esta manera se sumaron a Napoli, que anteayer eliminó a Spezia al derrotarlo por 3 a 1, de local, con las anotaciones del polaco Piotr Zielinski (3m. PT), Emanuele Giaccherini (10m. ST) y Manolo Gabbiadini (12m. ST); mientras que descontó Antonio Piccolo (35m. PT). Los octavos de final continuarán hoy con Milan-Torino; el martes con Inter-Bologna; el miércoles con Sassuolo-Cesena y Lazio-Genoa; y se cerrarán el jueves 19 con Roma-Sampdoria. Todas las fases de la Copa Italia, a excepción de las semifinales, son a partido único y el actual campeón del torneo es Juventus, que además es el máximo ganador del certamen con once títulos.

■ Paulo Dybala abrió la cuenta en la victoria de Juventus por 3-2 sobre Atalanta.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia. Viento regular del noroeste, cambiando a fuerte del oeste con ráfagas. POR LA TARDE: nubosidad variable. Probabilidad de lluvia aislada. Mejorando. Viento fuerte del oeste, cambiando a muy fuerte del sudoeste con ráfagas.

05:56 21:20

Sale

22/37

Mareas

Luna

Sol Se pone

21:22 06:10

Sale Se pone

Esquel

7/17

Rawson

15/27

2 Creciente

Comodoro Rivadavia

9 Llena

16 Menguante

23 Nueva

Hora

Altura

04:17 10:08 16:31 23:03

5,56 1,23 5,76 0,68

15/28

Ayer

11

26

Hoy

15

28

Farmacias de Turno Puerto Argentino

Pronóstico extendido viernes

12

27

sábado

13

25

domingo

13

28

Base Marambio

3/14

-5/-3

Río Gallegos

7/13

Islas Malvinas

Algo Nublado

Parcialmente Nublado

Aries

Niebla

vos proyectos. Exprese nuevas ideas, sea creativo. En el amor: intensidad, compresión, compromiso son las palabras claves de hoy. Es un tiempo de reflexión de su estado amoroso. Excelente oportunidad para afianzar vínculos.

Tauro

Géminis

Juegos

QUINI SEIS SORTEO N° 2427 / 11-01-2017 Tradicional > Números Ganadores

00 - 02 - 10 - 16 - 20 - 29 Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $10.000.000,00 5 .................................. 32 ......................... $11.664,60

Tormenta

23.06 al 22.07

23.07 al 22.08

Mejoran los vínculos relacionados a su actividad, use esta situación. Gran posibilidad de concreción de sus planes. En el amor, equilibrio; pero no se confíe demasiado, porque es bastante inestable. No pierda la calma tan fácilmente. Sugerencia: relájese pronto.

Virgo

23.08 al 22.09

Debe tomar usted mismo la iniciativa para resolver problemas o concluir con objetivos, solo de usted depende. No deje pasar las oportunidades que se le presentan sólo por miedo a lo desconocido. En el amor: anímese a más. No pierda el romanticismo. Sugerencia: necesidad de descanso.

LOTO SORTEO N° 2404 - 11-01-2017 TRADICIONAL

Norte

RUTA N° 3 - KM 3 F. G. MOSCONI

Rada Tilly

BROWN N° 642

Agua/ Nieve

Viento Leve

Libra

Moderado

Ganadores

Fuerte

Capricornio

23.09 al 22.10

Consigue apoyos que no esperaba, sin dudas fruto de largos años de actitud positiva. En el amor: optimismo es la palabra clave. Logrará pronto lo que se propone. Algunos comentarios lo dejan descolocado y le afectan. Los problemas recurrentes debe enfrentarlos con paciencia.

23.10 al 22.11

Revierta los malentendidos, sea sincero y directo, no deje pasarlos. Necesita flexibilizarse un poco más, adáptese más rápido a los cambios. En el amor, reina una extraña armonía, aprovéchela para resolver viejas cuestiones. No sea celoso, déjele más libertad a los otros. Sugerencia: busque armonía en un viaje.

Sagitario

Acuario

21.01 al 19.02

En el plano laboral, tiene actitudes negativas que afectan sus proyectos. Debe resolver múltiples tareas pendientes. En el amor: energía es la palabra de hoy. Ábrase a nuevas posibilidades. Buen momento para suavizar conflictos amorosos. Recomendación: el buen tacto asegura el éxito.

Piscis

23.11 al 21.12

Muy buen momento para la comunicación con allegados, gran predisposición al diálogo. En el amor, nuevas pasiones esperan en usted para ser descubiertas. Déjese llevar por sus sentimientos, no los reprima, experimente. Disfrute el día de hoy. Sugerencia: haga una pausa.

22.12 al 20.01

Asuma la responsabilidad por las decisiones que toma, no eche a otros la culpa. Para no equivocarse más, estudie con antelación sus movimientos, no actúe por impulsos. En el amor, tiempo de autodescubrimiento: reflexiones sobre las cosas que está haciendo mal. Aproveche la armonía para dialogar y resolver problemas recurrentes. Sugerencia: necesidad de un viaje.

20.02 al 20.03

Dificultades en su actividad, debe demostrar que tiene la habilidad para superarlas. En el amor, tiempos de cambios (o por lo menos eso desea). Busca fantasear constantemente para escapar de una realidad que no le gusta. Aclare sus ideas con amigos. Sugerencia: practique más deportes.

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

JACKPOT

09 - 11 - 16 - 30 - 36 - 40 Aciertos

Nevada

Escorpio

Leo

22.05 al 22.06

Recibe buenas opiniones, disfrútelas. En el amor, percibe una tendencia que no cambiará su rumbo. Esa tendencia puede ser negativa o positiva. Sea franco y directo con esa persona. Afiance sus relaciones con personas que tiene olvidado. Sugerencia: tomar más líquidos.

Inestable

Necesita redoblar sus esfuerzos laborales-estudiantiles para asegurarse el éxito. Tiempo de reflexión en el amor, búsqueda de novedades, cambios que lo saquen de la rutina. Tiene sentimientos contradictorios que lo desconciertan y desequilibran emocionalmente. En salud, no haga demasiados esfuerzo.

21.04 al 20.05

Fuerte competencia en el ámbito laboral-estudiantil, no se deje amedrentar. Busque aumentar su productividad y eficiencia con nuevas ideas. Dificultades en la convivencia, ármese de paciencia, las diferencias se resolverán pronto. En salud, vaya con cuidado..

Lluvia

AVDA. ROCA N° 316

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

Polo Sur

Cáncer

21.03 al 20.04

En el plano laboral, se siente impulsado a concretar nue-

Helada

Zona I

Hospital Regional

Ushuaia

Nublado

-

Teléfonos Utiles

2/8

Despejado

Centro/Loma

9-0 Premios

6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $503.578.728,00 6 + 1 Jack .................... VACANTE ........ $14.615.443,00

Nacional Nocturna

1. 0878

1. 2262

1.

2972

1.

9808

1.

6257

1.

6686

1.

0469

1. 2664

2. 2399

2. 6494

2.

6059

2.

3059

2.

4937

2.

8026

2.

2107

2. 5165

3. 5333

3. 4363

3.

9810

3.

8107

3.

5923

3.

1722

3.

1419

3. 5651

4. 4182

4.

9098

4.

6893

4.

1814

4.

6210

4.

4494

4. 0147

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

6................................... VACANTE ........ $25.580.499,00

4. 5812

04 - 10 - 23 -

5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00

5. 2241

5. 2161

5.

1192

5.

7816

5.

6363

5.

8938

5.

4948

5. 1007

5 + 1 Jack .................... 4 .............................. $1.500,00

6. 1382

6. 9957

6.

4184

6.

2792

6.

6050

6.

6513

6.

1850

6. 4154

5................................... 8 ................................. $800,00

7. 9790

7. 6119

7.

2395

7.

2203

7.

5666

7.

7387

7.

5084

7. 8841

4 + 2 Jack .................... 11 ............................... $200,00

8. 0094

8. 4349

8.

4303

8.

5178

8.

8633

8.

2368

8.

5509

8. 6862

7408

9. 5115

30 - 38 - 42

Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $26.569.939,00 5 .................................. 15 ......................... $24.884,48

REVANCHA

01 - 12 - 29 - 36 - 38 - 42 Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $19.989.779,00

SIEMPRE SALE

00 - 01 - 16 - 30 - 36 - 41 Aciertos Ganadores Premios 1 .................................. 6 ...................... $2.429.692,85

PREMIO EXTRA de $ 150.000

00 - 02 - 10 - 16 - 20 - 29- 04 - 10 - 23 30 - 38 - 42 - 01 - 12 - 29 - 36 - 38 - 42 Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. 302 ......................... $9.933,77

4 + 1 Jack .................... 168 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 268 ............................. $100,00

DESQUITE

12 - 22 - 23 - 28 - 36 - 37 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE .......... $3.948.788,00

SALE O SALE

06 - 09 - 21 - 22 - 24 - 30 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 25 .......................... $23.821,00

PROXIMO POZO LOTO

$565.000.000

9. 6439

9. 3543

9.

6108

9.

9910

9.

9746

9.

8721

9.

10. 1633

10. 6360

10.

6786

10.

4052

10.

9175

10.

6726

10.

7802 10. 2842

11. 6786

11. 7229

11.

4080

11.

8751

11.

3189

11.

9237

11.

1122 11. 5221

12. 0651

12. 4453

12.

5715

12.

7272

12.

8396

12.

9692

12.

4122 12. 7718

13. 0834

13. 3630

13.

4173

13.

2575

13.

6769

13.

1521

13.

0690 13. 5588

14. 8778

14. 5173

14.

5755

14.

2134

14.

8744

14.

6026

14.

1932 14. 0503

15. 2299

15. 3848

15.

6286

15.

2779

15.

7997

15.

4282

15.

6252 15. 8663

16. 9445

16. 1108

16.

5344

16.

5835

16.

4538

16.

2822

16.

5321 16. 5547

17. 0987

17. 1448

17.

1979

17.

5062

17.

5203

17.

7898

17.

4386 17. 5930

18. 3534

18. 3240

18.

0127

18.

2016

18.

7479

18.

3121

18.

1415 18. 3849

19. 6670

19. 0198

19.

8706

19.

0582

19.

6535

19.

2145

19.

2571 19. 4905

20. 4364

20. 1459

20.

4920

20.

0364

20.

6312

20.

6558

20.

5337 20. 9426


Contratapa jueves 12 de enero de 2017

OCURRIO AYER A LAS 20:30 EN PRESENCIA DE NIÑOS DE CORTA EDAD

Roban unas 30 armas en violento asalto a una familia en la calle Ramos Mejía

■ El jefe de familia fue hospitalizado por las heridas sufridas en la cabeza durante el robo.

tes ingresaron por la fuerza los delincuentes. Según los datos recabados por El Patagónico en el lugar del robo, los individuos patearon la puerta a la altura de la cerradura y lograron forzarla para acceder a la casa. Al propietario que estaba junto a su esposa y sus tres hijas lo golpearon de un culatazo en la cabeza y le exigieron que entregara todas las armas. Su esposa les pidió a los delin-

El comisario Paulo Heredia asumió en la Unidad Regional de Esquel El titular de la Policía del Chubut, comisario retirado Juan Luis Ale encabezó en la tarde noche del martes el acto asunción del nuevo jefe de la Unidad Regional de la ciudad cordillerana, comisario mayor Paulo Heredia. Ale pidió a sus subordinados “respetar y obedecer las órdenes” del flamante jefe policial Durante la sencilla ceremonia celebrada en las instalaciones del Casino de Suboficiales de Esquel, el jefe de la fueza provincial señaló: “no queríamos dejar pasar la formalidad que corresponde cuando un hombre tiene el honor de comandar una unidad operativa como ésta”. También pidió a los agentes presentes “respetar y obedecer las órdenes que imparta el comisario mayor Paulo Heredia, nuevo jefe de la Unidad Regional Esquel, en cumplimiento de lo exigido por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial”. Heredia, quien se encontraba al frente del nuevo cargo desde el pasado fin de semana, reemplazó al comisario mayor César Gómez, quien se acogió a los beneficios de la jubilación. En el acto además estuvieron el intendente municipal, Sergio Ongarato; la diputada provincial de “Chubut Somos Todos”, Zulema Andén; el juez de Faltas, Juan Colihueque; dirigentes barriales y autoridades de distintas fuerzas de seguridad.

Mauricio Macretti / elPatagónico

L

a jurisdicción policial de la Seccional Segunda, a cargo del comisario Fernando Mora, sufrió anoche un duro golpe delictivo perpetrado por al menos seis delincuentes a cara descubierta. Actuaron con inusitada violencia para apoderarse de unas 30 armas de colección, dinero y otros elementos de valor. Al parecer, los ladrones tenían planificado el atraco y conocían que el propietario del domicilio es un coleccionista de armas. Eran las 20:30 de ayer cuando los integrantes de la familia estaban por dirigirse a Rada Tilly, pero momentos an-

Mauricio Macretti / elPatagónico

Al menos seis delincuentes protagonizaron un golpe comando en un domicilio de un coleccionista de armas que reside sobre la calle Ramos Mejía al 300, a media cuadra de la avenida Yrigoyen. El propietario que estaba junto sus hijas y otros familiares fue golpeado y tuvo que ser hospitalizado. La policía anoche mantenía una consigna en el domicilio donde se introdujeron los sospechosos. Lograron detener a un menor de edad y recuperaron siete armas.

cuentes que por favor “no le hagan nada a la familia y que se lleven todo lo que quisieran”. La misma víctima comentó a este diario que eran entre seis y ocho individuos entre 15 y 30 años que actuaron a cara descubierta. Minutos después del robo, mientras una de las nenas lloraba por la situación vivida, su padre era asistido por los médicos del Hospital Regional que lo trasladaron a la guardia para descartar lesiones en la cabeza. Su esposa describió como “una tragedia” el violento momento vivido en el interior del domicilio de dos plantas. El lugar cuenta con alarma y cámaras de seguridad, pero los delincuentes habrían estudiado todos los movimientos para garantizar su impunidad. Los asaltantes se alzaron con dinero, unas 30 armas y otros elementos. Los primeros efectivos que actuaron resguardaron la casa y pidieron a los integrantes de la familia que retiraran a las niñas para poder efectuar las tareas de peritaje y levantamiento de huellas en el interior de la misma. En forma paralela fueron alertadas las restantes comisarías de Comodoro Rivadavia dado que los ladrones se escaparon a bordo de un vehículo color bordó. El mismo ya había sido identificado por la policía y se conocía quién sería su propietaria, una conocida mechera. Rápidamente las actuaciones policiales dieron sus frutos y anoche los efectivos de la Seccional Séptima montaron un operativo en el barrio Máximo Abásolo. En un domicilio de la calle Ramón Lorenzo casi O’Donell interceptaron a uno de los sospechosos, menor de edad. Su padre es un conocido delincuente. Al adolescente le secuestraron siete armas de fuego frente a su casa, precisaron fuentes oficiales.


JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

R U B R O :

V E N T A S

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. vende Depto.zonaCentrode1dormitorio,cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVREINMOBILIARIA.CentroZ/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Idealparaemprendimientosodesarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIAGROSHAUS.Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera.ParainversiónMitre937.Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar


2 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

VENDO CASA Inmejorable ubicación y estado. Sarmiento. Tel. 2974620053; 154933064.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar

RUBRO: C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; a s c e n s o r p a l i e r p r i v, e s t a r comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

ALQUILO DEPARTAMENTO microcentro cerca de terminal, 3 dorm., 1er piso. Cel. 154-398314. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Industrial, base de 1.850 m2, con galpón y oficina. A 50 mts de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO CASA en Bariloche o permuto por similar en Comodoro. Tel. 0290115467005.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocinacomedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Centro. Semi piso sobre calle Mo r e n o, 3 d o r. ( 1 e n s u i t e ) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas i n c l u i d a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 73234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

RAMIREZ- CENTER. Alquil a $ 6 . 5 0 0. C a s a B º Fu c h s . 1 dormitorio, cocina- comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alq u i l a . $ 7. 0 0 0 . Z o n a N o r t e . Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, c o c i n a - c o m e d o r, p a t i o c o n entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, c o c i n a - c o m e d o r, e n t ra d a d e a u t o . S a a v e d r a 4 1 2 . w w w. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquil a $ 8. 5 0 0. E d i f i c i o To r r a c a m i c r o c e n t r o : 1 d o r m i t o r i o, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. Cochera opcional. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 d o r m i t o r i o s c o n p l a c a re s, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc- com, living en desnivel, e s c r i t o r i o, t o i l e t t e, 3 d o r m s en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Km 3: Dpto. 2 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

CIUDAD INMOBILIARIA . Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 4474905

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

BUSCAMOS ALQUILAR depto. en Buenos Aires. Zona Palermo/Bº Norte (2 o 3 ambientes). Flia. seria y responsable. 0297-154003274

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO salón sobre Avda. Rivadavia. Tel. 155944653

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo local centro, San Martín 725, salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2, servicios 43 m2, buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar


4 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo cocina comedor, estar c/ parrilla, 1 dormitorio, patio, entrada de vehículo, a metros del mar en Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: 000solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma, local de 100 m2, en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. ALQUILA Bº Km 5: Dpto. 2 dormitorios, baños, living, cocinacomedor. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. L o c a l . C e n t ro. Sa r m i e n t o a l 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA . O F I C I NA S. S o b re c a l l e Ma i pú, muy buenas oficinas con 8 p r i va d o s, 2 b a ñ o s y 2 k i t c h e n e t t e s, e st a c i o n a m i e n t o. C a l e f a c c i ó n c e n t r a l , d e p ó s i t o. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 94 94 ; ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 0 1 5 3 7 3. c i u d a d i n m o b i l i a r i a @ s i n e c t i s.c o m . a r.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

M AY O R A L I N M O B I L I A RIA . S.R.L. Alquila en el C e n t ro s o b re c a l l e 9 d e Ju l i o al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocinac o m e d o r, l i v i n g y b a ñ o . Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 4 4 6 - 4 5 0 0.

MAYORAL INMOBILIARIA. S. R . L . A l q u i l a e n e l c e n t r o Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, livingcomedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

M AY O R A L I N M O B I L I A RIA . S.R.L. Alquila local con b a ñ o, c o c i n a y s ub s uelo, 33 m t s 2 a p rox. En el c en t ro, s obre la c a lle Es p a ñ a a l 9 00, entre Sa n Ma r t í n y Sa r m i en t o, f r e n t e a l b a n c o C h u b u t . Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446 - 4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RUBRO:

TERRENOS

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. Ve n d e t e r r e n o e n A l t o s d e La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.

LENC INAS M ART IL L E R O . Vende t er ren o d e 5.000 m t s 2 e n Pa rq u e I n d u s t r i a l , c o n bases y pórticos para galpón. Cons ult a s d e lun es a vi er n es de 9 a 17 hs. s á b a d o 10 a 13 hs. Tel. 447 2 8 74

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente u b i c a c i ó n , s o b r e R aw s o n , a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/ p r o y e c t o s C o r d ó n Fo r e s t a l . Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA . Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSH AUS. Te r re n o s Tre l e w, B º Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m ² , f r e n t e d e 4 4 x 4 5, c o n s a l i d a a 2 c a l l e s . To d o s l o s s e r v i c i o s . M i t r e 9 3 7. Te l / f a x . 4 4 7-2 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. groshaus.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o m i t a d 3. 5 0 0 m ² c / f r e n t e a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E -mail: solucio nesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

RU BR O : AU T O M O T O R E S

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2 0 14. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2 0 1 0. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Fo r d F i e s t a A m b . 1 . 6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Fo rd K a To p P u l s e 1 .6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende RAM 0km blanca, roja y n e g ra . E n t re g a i n m e d i a t a . Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9 - S . A l m en d ra y Eva Per ó n . Ca let a O li vi a .

NAC I O N AU T O M O T O R E S. v e n d e G o l T r e n d 5 p. 0 k m / Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. A l m e n d ra y Eva Pe r ó n . Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • jueves 12 de enero de 2017

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO:PERSONAL EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.

SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.

SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.

SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.

SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037

SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.

SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.

SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725

SE NECESITA EMPLEADA. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 - 4461942.

SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757

SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 297-4382460.

SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.

SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.

SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.

SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.

R U B R O :

V A R I O S

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

VENDO TANQUE ATMOSFERICO de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154755050

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, pequeñas construcciones. Cel. 154-387603.

SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.

SE OFRECE construcción en s e c o. D u r l o c k / S u p e r b o a r d , tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.

SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.


jueves 12 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Fúnebres 

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Luque, participa con profundo pesar el fallecimiento del hermano del gobernador Mario Das Neves, expresando sus más sinceras condolencias y elevando una oración por su eterno descanso.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El Dr. Gonzalo Carpintero Patterson, participa con profundo pesar el fallecimiento de Rogelio Das Neves, elevando una plegaria por el descanso de su alma.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Diego Correa, desea acompañar al señor gobernador y familiares ante el fallecimiento de su hermano Rogelio Das Neves, pidiendo a Dios que llegue el consuelo para superar esta dolorosa pérdida.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Concejales y personal del Bloque FpV del Concejo Deliberante, acompaña al gobernador Mario Das Neves y familia en este difícil momento de dolor ante la pérdida de su hermano Rogelio, expresando nuestras más sinceras condolencias y elevando una oración por su eterno descanso.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Concejales y personal del Bloque Cambiemos del Concejo Deliberante, acompaña al gobernador Mario Das Neves y familia en este difícil momento de dolor ante la pérdida de su hermano Rogelio, expresando nuestras más sinceras condolencias y elevando una oración por su eterno descanso.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El Dr. Alberto Gilardino participa con gran dolor la partida de Rogelio Das Neves, acompañando a familiares y amigos en este difícil momento que les toca atravesar.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Oscar Alarcón, participa el fallecimiento de Rogelio Das Neves, acompañando a Mario Das Neves, a su señora madre y familia, implorando que encuentren la resignación necesaria para atravesar este difícil momento.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Concejales y personal del Bloque Chubut Somos Todos del Concejo Deliberante, acompaña al compañero gobernador Mario Das Neves, y a toda su familia, en este momento de dolor ante la pérdida de su hermano Rogelio. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y elevando una oración por su eterno descanso.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El señor director de LU4 "Nacional Patagonia", José Luis Olave, hace llegar sus más sinceras condolencias al señor gobernador de la provincia de Chubut, don Mario Das Neves. Esperando una pronta resignación a don Mario y familia, elevaremos una oración por el eterno descanso de su alma.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El presidente de Petrominera Chubut S.E. Jorge Avila y el directorio acompañan en este difícil momento al Sr. gobernador de la provincia de Chubut, don Mario Das Neves, y familia ante la irreparable pérdida de su hermano Rogelio.

SUSANA MIRTHA FERNANDEZ (Q.E.P.D.). Falleció el día 11 de enero de 2017 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. OIL M&S SA acompañan a Maximiliano Alanis y su familia en este difícil momento.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Todo el personal de LU4 Nacional Patagonia hace llegar sus más sinceras condolencias hacia el señor gobernador de Chubut, don Mario Das Neves y familia ante tan irreparable pérdida. Elevamos una oración en su memoria.

SUSANA MIRTHA FERNANDEZ (Q.E.P.D.). Falleció el día 11 de enero de 2017 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Compañeros de administración de la Base de Comodoro Rivadavia acompañan a Maximiliano Alanis y su familia en este difícil momento.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El intendente de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos, expresa sus más profundas condolencias por su fallecimiento y acompaña al señor gobernador de la provincia, Mario Das Neves, ante tan irreparable pérdida.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D) El Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, participa su fallecimiento y acompaña al señor gobernador de la provincia, Mario Das Neves, en este momento de profundo dolor.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). El Esc. Mariano Arcioni, participa con hondo pesar el fallecimiento de Rogelio Das Neves, hermano del señor gobernador de la provincia de Chubut, acompañando a él y familiares en este difícil momento que atraviesan, rogando al Altísimo por el eterno descanso de su alma.

ROGELIO DAS NEVES (Q.E.P.D.). Los ministros, secretarios, subsecretarios, presidente de Entes y demás integrantes del Gabinete de la provincia de Chubut, acompañan al gobernador de la provincia, Mario Das Neves, ante el fallecimiento de su hermano Rogelio, pidiendo a Dios que encuentre consuelo ante este momento que atraviesa.

SUSANA MIRTHA FERNANDEZ (Q.E.P.D.). Falleció el día 11 de enero de 2017 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Juan Franco Arancio acompaña a Maximiliano Alanis y su familia en este difícil momento.

 SUSANA MIRTHA FERNANDEZ DE ALANIS (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de enero de 2017 a los 56 años. Su esposo Daniel Ernesto; hijos Daniela Valeria y Maximiliano Daniel; hijos políticos Javier y Lucía; nietos Tomás, Morena, Salvador, Maitena y Simona; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 12:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 12 de enero de 2017

P ABOGADOS

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA

Nélida B. León de ESCRIBANO

Escribana

MP C 99 - CPACR

escribana.moreira

J. Facundo Llorens GUITARTE

@yahoo.com. San Martín 529.

MP C 217 - CPACR

TelFax 4466596.

Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR

ESCRIBANIA ANGJELINIC

Claudia A. RODRIGUES

Emilio G. ANGJELINIC

MP C 539 - CPACR

Paula A. ANGJELINIC

Abogados

Marcos P. ANGJELINIC

Francia 735 Tel/Fax 4474632

Registro 15.

/4464107

Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Abogado

Juan Angel CAMPELO

Carlos CORONADO

Mariano E. ARCIONI

MP C 857 - CPACR

Alejo PIRES

Derecho de Daños.

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs.

Responsabilidad Civil y Comercial.

Hipólito Yrigoyen 243.

Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas.

Tel. 4470644/ 4470877

Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho

ESCRIBANIA GUINLE

de Familia. Amparos y Medidas

Carolina GUINLE

Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel.

Gonzalo A. GUINLE

(0297) 155400748.

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ODONTOLOGOS

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P.

FONOAUDIOLOGOS

Gonzalo ALTUNA

Juan Pablo NIEVA

Analía ACUÑA

Fonoaudiólogo

Escribanos

M.P.P. 0212

San Martín 576. Gal. “A”. Tel.

0297-155149187

4462949 fax 4462436 mail

San Martín 1.097.

juanmanu@ arnet.com.ar MEDICINA LABORAL

ESCRIBANIA VLK Elena VLK

P.S.M.T Patagonia Salud

Luciana RELLY

Medicina del Trabajo

Escribanos

Medicina laboral para empresas

Catalina María VERMONT

y particulares. Exámenes

Abogado

periódicos. Laboratorio de

Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y

análisis clínicos- consultorios.

4473061. 8:30 a 13:00 y

www.psmt.com.ar. Crónica 355.

16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

Tel 4465208- info@psmt.com.ar

Dra. Lorena CALAMANTE

Sábado de 9 a 13. Guardia

MP 0528

permanente. Mitre 827. Tel.

Odontopediatría. Ortopedia.

4475480.

Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Mario LLANES

Dr. Ernesto Nelson LEVY

Implantes - Prótesis - Cirugía.

MP 543.

San Martín 895, 1° piso, Tel.

Nariz, garganta, oídos.

4463020. Cel. 154082928.

Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a

CENTRO DE SALUD

viernes 11 a 12 y 18 a 21.

Y ESTETICA BUCAL

Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel.

Dr. Javier NUÑEZ

4463286.

MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

PSICOLOGOS

Tel. 4468326

Dra. Florencia AZPIAZU MP 543

Dr. Mario KORMAN

ODONTOLOGO

Endodoncia.

MP 1684.

Dra. Ana Paula TABARES

Psicoanalista. Médico

MP 0579

Psiquiatra. Master en

Odontopediatría, operatoria.

drogadependencias y SIDA.

Dra. Yanina NUÑEZ

Miembro de la Escuela de la

y obras sociales. Niños y

MP 0565. Ortodoncia.

Orientación Lacaniana (EOL)

adultos. Lun. a sáb. turnos

Dr. Sebastián A. VALLE

y de la Asociación Mundial de

y urgencias 297 4389551.

MP 655. Prótesis, estética.

Psicoanálisis (AMP). Solicitar

Belgrano 873.

Rehabilitaciones e Implantes.

turno al tel. 155-922133 -

Dra. Marcela PEREYRA

4440151.

Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA

www.elpatagonico.com

Dr. Domingo R.

MP 0615

LLANOS

Periodoncia. Obras sociales.

MP 17. Odontólogo

Lunes a viernes 9 a 20 horas.

Martes a jueves de 10 a 12 y

Sarmiento 553. Tel. 4445625.

15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

VETERINARIOS

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina

OFTALMOLOGOS

Saavedra.

ODONTOLOGIA

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL

Dres. Raúl MERLO M.P. 057

PARA LA SALUD

Dr. Hugo César TULA

Verónica CATTANEO M.P. 273.

Dr. Jorge ESPINDOLA

Dra. Rosa María TULA

Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs.

MP 0305. Odontopediatría.

Dr. Hugo TULA (hijo).

Tel. 4462692.

Ortodoncia.

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.

La guía más destacada de profesionales de la región +info publicidad@elpatagonico.net


CMAN

www.elpatagonico.com Nº 367 - JUEVES 12 DE ENERO DE 2017

jueves 12 de enero de 2017

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

JUEVES 12 DE ENERO SENSACIONAL ESTRENO TODOS LOS DÍAS 22:00 HS.

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2017

CINE COLISEO / CARTELERA

SING ¡VEN Y CANTA!

FICHA TÉCNICA Se exhibe en ambas salas la producción animada que se constituye en la primera colaboración entre el director y guionista Garth Jennings y Christopher Meledandri, fundador y presidente de Illumination. En un mundo poblado únicamente por animales, Buster Moon es un koala que dirige un teatro que ha conocido tiempos mejores. Para salvarlo, Buster organiza el mayor concurso de canto del mundo. Después de pasar varias etapas, quedan cinco finalistas: Mike, un ratón cuya voz es tan suave como la forma en la que engaña a todos; Meena, una tímida elefanta adolescente que padece de miedo escénico; Rosita, la exhausta y sobrecargada madre de 25 cerditos; Johnny, un joven gorila mafioso que intenta cortar con su familia de delincuentes, y Ash, una puercoespín punk-rock que quiere deshacerse de su arrogante novio y cantar en solitario. Los cinco llegan al teatro de Buster convencidos de que es su oportunidad para cambiar radicalmente de vida. A medida que Buster guía a los concursantes hacia la gran final, empieza a darse cuenta de que su teatro no es lo único que deberá salvar.

“H

ace unos cinco años conocí a Chris Meledandri en Londres”, comenta Garth Jennings. “Hablamos de las películas que nos gustaba hacer, y las ideas de Chris nos daban la oportunidad de reunir casi todo lo que nos entusiasmaba en una película. Solo habíamos bebido la mitad de la tetera, pero yo ya estaba totalmente entusiasmado porque era una de esas ideas cuyo potencial se hace inmediatamente visible”. El director y el productor trabajaron juntos para dar vida a “Sing ¡Ven y Canta!”, una historia en la que los personajes son capaces de

todo con tal de tener la oportunidad de cambiar de vida. De hecho, se enfrentan a problemas diarios con los que es fácil identificarse: uno se siente ignorado por su familia, otro se preocupa por las facturas, otro intenta superar las barreras que le impiden alcanzar la felicidad. El punto central de la historia es un koala llamado Buster Moon, dueño de un teatro del que se enamoró cuando aún era muy joven. Este inesperado héroe acaba siendo crucial para el resto de los personajes. “Al principio de la película vemos a Buster Moon cuando tenía seis años”, explica Jennings. “Su padre le lleva al

teatro por primera vez y la experiencia le marca. A medida que crece, solo quiere formar parte del mundo del teatro. Cuando volvemos a verle, es el dueño del teatro del que se enamoró de niño”. A medida que el productor y el director desarrollaban a Buster, ambos se sintieron inspirados por este personaje que intenta conseguir lo imposible con la única ayuda de su fuerza de voluntad. Armado con la pasión y la imaginación que le permiten diseñar un acontecimiento que conectará realmente con el público, Buster demuestra ser un creador innato. Meledandri siempre ha pen-

sado que hacer cine es exactamente eso, una creación. Se empieza desde la nada, solo con una idea, y mediante la fuerza de voluntad, la suerte, la fe ciega, algunas decepciones y mucho don de gentes, se logra convencer a otros para que se unan a la aventura. “Al final”, dice el productor, “si tenemos la suerte, la fe y el atrevimiento suficientes, ocurre algo mágico, convertimos los sueños en realidad. Como Buster, tenemos el privilegio de sacar a los espectadores de su vida diaria y hacerles vivir algo mejor. A veces solo dura un par de horas, otras, mucho más tiempo”.

• Género: Animación, fantasía • Origen: Estados Unidos • Título original: Sing • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 48 Min. • Calificación: Apta para todo público • Guión y dirección: Garth Jennings • Producción: Janet Healy, Christopher Meledandri • Música: Joby Talbot • Montaje: Gregory Perler • Voces originales: Matthew McConaughey (Buster Moon), Reese Witherspoon (Rosita), Seth MacFarlane (Mike), Scarlett Johansson (Ash), John C. Reilly (Eddie), Taron Egerton (Johnny), Tori Kelly (Meena), Jennifer Saunders (Nana), Jennifer Hudson (Nana joven), Peter Serafinowicz (Big Daddy), Nick Kroll (Douche), Leslie Jones (Madre de Meena), Nick Offerman (Norman), Jay Pharoah (Abuelo de Meena), Beck Bennett (Frank)


CMAN

jueves 12 de enero de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CINE COLISEO / ESTRENO

¿POR QUÉ ÉL?

FICHA TÉCNICA

sía

,

th ett

ton na), ),

z ou-

n

Desde el jueves 12 de enero, se exhibe la comedia del guionista y director John Hamburg que protagonizan Bryan Cranston, James Franco y Megan Mullally. Durante las fiestas de Navidad, Ned, un padre sobreprotector pero amoroso con su familia va a visitar a su hija en Stanford, donde se encuentra con su peor pesadilla: su bien intencionado pero socialmente torpe novio multimillonario de Silicon Valley, Laird. El inocente Ned piensa que Laird, que no tiene absolutamente ningún filtro, es un partido tremendamente inapropiado para su hija. La unilateral rivalidad y el nivel de pánico de Ned aumenta cuando se encuentra fuera de sintonía en un glamoroso centro de alta tecnología, y se entera de que Laird está a punto de hacer la pregunta.

L

a idea para “¿Por Qué Él?” surgió en un sótano en Atlanta cuando los productores Shawn Levy, Dan Levine, Ben Stiller y Jonah Hill se encontraban en la producción de la comedia sobre la invasión alienígena de 2012 “The Watch”. “Estábamos todos allí de pie en la oscuridad en un escenario húmedo y claustrofóbico hablando sobre lo fantástico que sería hacer una película en Hawái”, recuerda Levy. “Shawn, Ben y Jonah tuvieron una idea llamada Aloha. Nos encantó la idea y se la ofrecimos a John Hamburg, que hizo una reescritura asombrosa y reconci-

bió la idea entera. Realmente la hizo suya”. “El único inconveniente fue que cambió la ubicación, y por eso no estamos rodando en Hawaii”, dice Levine. “Pero todo lo demás era perfecto”. Hamburg y Helfer estaban emocionados por la oportunidad de darle un nuevo giro a la clásica historia de un padre preocupado que choca con el nuevo novio de su hija; pero al elaborar el guión, también se aseguraron de que tanto Ned como Laird fueran simpáticos y tuvieran buenas intenciones para asegurar que los espectadores se rieran con los perso-

najes, no de ellos. “El personaje de Laird es rico, exitoso, de alguna manera lo tiene todo, pero todo lo que realmente quiere es una familia”, explica Hamburg. “Ned piensa que Laird trata de exhibirse, pero en realidad, Laird siente admiración por Ned por la vida que se ha construido”. La película está, sin embargo, firmemente arraigada en la perspectiva de Ned; con el padre tradicional de la pequeña ciudad obligado a aceptar que su hija es una adulta capaz de tomar sus propias decisiones. Pero aceptar su amor por Laird también significa navegar por la cultura de Silicon Valley,

que es totalmente distinta a sus ideas más convencionales. Cranston afirma: “Ned es un puritano hombre del Medio Oeste de Estados Unidos. Es un hombre analógico en un mundo digital y se pierde por completo en las conversaciones. No está actualizado en la jerga y no está seguro de lo que significan algunas cosas. En mi época, veía al lechero ir y venir y ahora los discos son una novedad”. Hamburg añade: “Ned va de Palo Alto a Silicon Valley, y es casi como un Mago de Oz. Realmente no ha estado expuesto a este mundo, y para él es como una pesadilla surrealista”.

• Género: Comedia • Origen: USA • Título original: Why Him? • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 51 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: John Hamburg • Guión: John Hamburg, Ian Helfer • Producción: Shawn Levy, Dan Levine, Ben Stiller, Jonah Hill • Música: Theodore Shapiro • Fotografía: Kris Kachikis • Montaje: William Kerr • Reparto: Bryan Cranston (Ned Fleming), James Franco (Laird Mayhew), Megan Mullally (Barb Fleming), Zoey Deutch (Stephanie Fleming), Cedric the Entertainer (Lou Dunne), KeeganMichael Key (Gustav), Griffin Gluck (Scotty Fleming), Adam DeVine (Tyson Modell), Casey Wilson (Missy Pederman), Andrew Rannells (Blaine Pederman)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

INVASIÓN ZOMBIE

MOANA

NIEVE NEGRA

19 DE ENERO

19 DE ENERO

Directores: Ron Clements, John Musker Hace 2000 años, en la isla Motunui ubicada en las islas del sur del Pacífico, Moana, una joven de 16 años de edad, hija única de un importante jefe de un largo linaje de navegantes, se sumergirá en una aventura épica a través del océano. La curiosa y aventurera Moana se unirá al semidiós Maui, e inciará un viaje a través del océano con el fin de encontrar una isla legendaria y así salvar a su pueblo. Durante su emocionante aventura, los protagonistas se enfrentarán a criaturas marinas propias del antiguo folclore y descubrirán submundos impresionantes.

Director: Martín Hodara Protagonistas: Ricardo Darín, Laia Costa, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi Invierno de 1978. Muere el único hijo de una familia en un accidente de caza y culpan a Salvador de la trágica muerte. Este terrible acontecimiento afecta al joven hasta tal punto que se convierte en un hombre retraído y peligroso. Sabrina, su hermana pequeña, también ve su vida destrozada por este suceso. Años después, Salvador vive aislado en la Patagonia y recibe la visita de su hermano Marcos que viaja con su mujer Laura. Éste quiere vender las tierras que heredaron en el pasado, pero no es bienvenido allí.

19 DE ENERO Director: Yeon Sang-ho Protagonistas: Yoo Gong, Jung Yu-Mi, Ma Dong-Seok, Kim Su-An Una catástrofe sin precedentes azota Corea. Un virus desconocido se propaga en Corea del sur y se decreta estado de emergencia. Los pasajeros del tren KTX deben luchar con todas sus fuerzas con el fin de sobrevivir hasta Busan, que es la única ciudad en donde estarán a salvo… Entre Seúl y Busan hay 453 km. Deben hacer lo que sea necesario para proteger a los suyos. ¡Para salvar su vida, tome el tren KTX que va a Busan! “Invasión Zombie” se ha convertido en todo un fenómeno cinematográfico en Corea, batiendo todos los récords de taquilla en ese país. La cinta se estrenó el 20 de julio en Corea y en tan sólo cinco días logró más de 5 millones de espectadores. El film ha sido el más rápido en la historia del cine de Corea en conseguir llegar a esa cantidad de espectadores, lo que traducido en recaudación son unos 38.8 millones de dólares.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 12 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

S

A

ín, Laia Dolores

el único cidente r de la e aconasta tal n homSabrina, bién ve suceso. aislado isita de a con su nder las pasado,

ASSASSIN’S CREED

RESIDENT EVIL 6

LA LA LAND

MAX STEEL

UN MONSTRUO VIENE A VERME

19 DE ENERO

26 DE ENERO

26 DE ENERO

26 DE ENERO

26 DE ENERO

Director: Justin Kurzel Protagonistas: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Jeremy Irons Callum Lynch es un criminal encerrado en prisión y condenado a ser ejecutado. Pero, Lynch recibirá una nueva oportunidad de la organización Abstergo, entidad dirigida por Alan Rikkin. Así, con la ayuda de Sophia Rikkin y a través de una tecnología revolucionaria que permite rastrear su ADN y desbloquear sus recuerdos genéticos, Lynch experimentará las aventuras de su antepasado Aguilar de Nehra, un asesino miembro de la hermandad secreta de los Asesinos y ascendiente suyo que vivió durante la España del siglo XV.

Director: Paul W.S. Anderson Protagonistas: Milla Jovovich, Ali Larter, Iain Glen, Shawn Roberts Alice es una de las últimas supervivientes del gran apocalipsis que vive la humanidad desde la primera expansión del Virus T, que ha supuesto enfrentarse a hordas de muertos vivientes. Tras la traición sufrida a su llegada a Washington DC a manos de Albert Wesker, Alice tendrá que volver a Racoon City, es decir, al punto en el que se inició la expansión de este mortífero virus. Allí, la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes del ataque final a los últimos supervivientes del apocalipsis y Alice tendrá que echar mano de viejos compañeros.

Director: Damien Chazelle Protagonistas: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend Mia es una de las muchas aspirantes a actriz que viven en Los Angeles en busca del sueño hollywoodiense, se gana la vida como camarera mientras se presenta a montones de pruebas de casting. Sebastian es un pianista que vive de las actuaciones de segunda que le salen, y su sueño es regentar su propio club donde rendir tributo al jazz más puro. Los destinos de Mia y Sebastian se cruzarán y la pareja descubrirá el amor, un vínculo que hará florecer y luego poner en jaque las aspiraciones de ambos.

Director: Stewart Hendler Protagonistas: Ben Winchell, Maria Bello, Andy Garcia La serie animada de ficción “Max Steel” basada en las figuras de acción de Mattel da el salto a la gran pantalla. La historia evoluciona y deja atrás la animación para dar paso a personajes reales. Maxwell McGrath es tan sólo un adolescente cuando descubre que puede generar una energía de color azul llamada T.U.R.B.O. Max, junto a su amigo Steel, un ultralink que le ayudará a controlar su energía, se convertirá en uno de los mayores héroes de todos los tiempos. Su impresionante energía T.U.R.B.O. le permitirá proteger al mundo de los más crueles villanos.

Director: Juan Antonio Bayona Protagonistas: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson Conor O´Malley es un chico que ha tenido que asumir muchas responsabilidades. Tras la separación de sus padres y la grave enfermedad que padece su madre. Además, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, ha creado un mundo de fantasía plagado de hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. Conor despierta y se encuentra con un monstruo a través del cristal. Este monstruo es muy diferente, y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.


CMAN

CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2017

www.e

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

CIN

PASAJEROS

A

Continúa en exhibición la aventura de ciencia ficción realizada por el director Morten Tyldum y protagonizada por Chris Pratt, Jennifer Lawrence, Michael Sheen y Laurence Fishburne. En el futuro, la humanidad se ha visto obligada a salir en busca de nuevos planetas que colonizar. Este viaje supone un largo recorrido por el espacio con una duración de 120 años. Tras muchas negociaciones, los altos mandos de la Tierra deciden enviar a un grupo de 5.000 pasajeros a una lejana colonia, en un estado de sueño inducido dentro de una nave espacial. Los problemas empiezan cuando, debido a una avería en las cámaras de sueño, este mal funcionamiento provoca que un pasajero despierte de su hibernación 60 años antes de llegar a su destino. Desesperado al comprobar que su proceso de criogenización ha fallado, Jim Preston, un joven mecánico, comienza a dar vueltas ante la perspectiva de envejecer y morir absolutamente solo. Pero más adelante descubre que no es así, pues se topa de pronto con una mujer, Aurora Lane, una escritora de Nueva York que tiene como objetivo viajar por el espacio para después publicar la experiencia en un periódico.

“E

s una película íntima”, dice Morten Tyldum, ya conocido por haber realizado “El Código Enigma”. “Se basa en gran medida en la química ente Jennifer Lawrence y Chris Pratt, pero en equilibrio con la calidad épica. Y debido a que es un filme impulsado por los personajes, éstos tienen que pasar por opciones extremas. Realmente es una montaña rusa emocional. Ellos no se conocían antes de esta película. Los conocí individualmente, y diré que ambos tienen ese instinto que les permitirá conectarse y enamorarse en un cierto nivel. En esto, el factor diva no estaba contemplado en absoluto”.

Tyldum abordó el proyecto, con un costo de 100 millones de dólares, en diciembre de 2014, después de que Sony ganara una guerra de ofertas por el guión escrito por Jon Spaihts. Jennifer Lawrence da vida a una ambiciosa escritora dispuesta a dejarlo todo para escribir su gran obra, pero que aprende una dura lección: no hagas planes y vive el momento. Lawrence asegura que se identifica con ella: “Estar atrapada es lo mejor que le podía haber pasado a Aurora, sino seguiría intentando buscar una satisfacción que nunca llega”. Chis Pratt, por su parte, se mete en el papel de un ingeniero me-

cánico con el que asegura tener también muchas cosas en común: “el deseo de ser pionero, salir ahí fuera a explorar nuevas fronteras, y también la afición de reparar cosas en este mundo obsolescente en el que todo se reemplaza tan fácilmente ‘Pasajeros’ evoca la historia de Adán y Eva, adentrándose en temáticas como el aislamiento y la culpa. Esta película tiene romance, pero es también un poco la historia del origen del ser humano, habla de esa fe en que hay algo mayor del lugar en el que estás”. Jennifer Lawrence añade: “La historia te atrapa. Cuando lo leí por primera vez, no podía parar. Necesitaba saber qué ocurriría”.

Se exhibe en ambas salas la producción animada que se constituye en la primera colaboración entre el director y guionista Garth Jennings y Christopher Meledandri, fundador y presidente de Illumination. En un mundo poblado únicamente por animales, Buster Moon es un koala que dirige un teatro que ha conocido tiempos mejores. Para salvarlo, Buster organiza el mayor concurso de canto del mundo.

“H

ace unos cinco años conocí a Chris Meledandri en Londres”, comenta Garth Jennings. “Hablamos de las películas que nos gustaba hacer, y las ideas de Chris nos daban la oportunidad de reunir casi todo lo que nos entusiasmaba en una película. Solo habíamos bebido la mitad de la tetera, pero yo ya estaba totalmente entusiasmado porque era una de esas ideas cuyo potencial se hace inmediatamente visible”. El director y el productor trabajaron juntos para dar vida a “Sing ¡Ven y Canta!”, una historia en la que los personajes son capaces de todo con tal de tener la oportunidad de cambiar de vida. De hecho, se enfrentan a problemas diarios con los que es fácil identificarse: uno se siente ignorado por su familia, otro se preocupa por las facturas, otro intenta superar las barreras que le impiden alcanzar la felicidad. El punto central de la historia es un koala llamado Buster Moon, dueño de un teatro del que se enamoró cuando aún era muy joven. Este inesperado héroe acaba siendo crucial para el resto de los personajes. “Al principio de la película vemos a Buster Moon cuando tenía seis años”, explica Jennings. “Su padre le lleva al teatro por

Desd nuev 1942 clave arte primera vez y la experiencia le marca. A medida que crece, solo entre quiere formar parte del mundo en ab del teatro. Cuando volvemos a verle, es el dueño del teatro del el ce que se enamoró de niño”. A metenga dida que el productor y el director desarrollaban a Buster, ambos con c se sintieron inspirados por este personaje que intenta conseguir lo imposible con la única ayuda de su fuerza de voluntad. Armado con la pasión y la imaginación que le permiten diseñar un acontecimiento que conectará realmente con el público, Buster demuestra ser un creador innato. Meledandri siempre ha pensado que hacer cine es exactamente eso, una creación. Se empieza desde la nada, solo con una idea, y mediante la fuerza de voluntad, la suerte, la fe ciega, algunas decepciones y mucho don de gentes, se logra convencer a otros para que se unan a la aventura. “Al final”, dice el productor, “si tenemos la suerte, la fe y el atrevimiento suficientes, ocurre algo mágico, convertimos los sueños en realidad. Como Buster, tenemos el privilegio de sacar a los espectadores de su vida diaria y hacerles vivir algo mejor. A veces solo dura un par de horas, otras, mucho más tiempo”.

“H

pelícu pense nada h como tor Gr de na una es ramen actual levant Abord divisio la bell ductor que la la opo tar las que ha te, arr


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 12 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

ALIADOS

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 12 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme del director Robert Zemeckis, protagonizado por Brad Pitt y Marion Cotillard. Año 1942, Segunda Guerra Mundial. Para los agentes secretos Max Vatan y Marianne Beauséjour, la clave de la supervivencia consiste en que nadie llegue a conocerles de verdad. Son expertos en el arte del engaño, la simulación, la anticipación y el asesinato. Cuando accidentalmente surge el amor entre ellos en medio de una misión extraordinariamente arriesgada, su única esperanza consiste en abandonar todas las dobleces, pero en vez de hacerlo, las sospechas y el peligro se convierten en el centro de su matrimonio en tiempos de guerra, cuando las circunstancias hacen que los esposos tengan que superar una creciente y potencialmente letal prueba de fidelidad, identidad y amor... con consecuencias globales.

“H

acía mucho tiempo que no veíamos una película épica bélica de suspense que tuviese una apasionada historia de amor trágico como esta”, dice el productor Graham King. “Es el tipo de narración detallada, con una escala ambiciosa que raramente se encuentra en la actualidad, y que es muy relevante para el mundo actual. Aborda lo que la guerra y las divisiones pueden hacerle a la belleza del amor”. El productor Steve Starkey espera que la película dé al público la oportunidad de experimentar las arrolladoras narrativas que han sido, paradójicamente, arrolladas y arrinconadas

en una época en la que la mayoría de las películas son bien enormes producciones de fantasía y múltiples entregas o dramas de pequeña escala. Al retomar los grandiosos lienzos cinematográficos de la Era Dorada del cine, considera que Robert Zemeckis está incorporando la inmediatez del estilo moderno a la narrativa de grandes épicas de suspense. “Las personas que no estén acostumbradas al estilo cinematográfico de las películas de los años cuarenta, puede que no hayan visto nunca este tipo de largometraje, que ofrece un gran espectáculo visual con grandes dosis de tensión, pero que también muestra

apasionadas y profundas emociones humanas”, dice Starkey. “La película se ha filmado de la manera más moderna y tecnológica, lo que da lugar a una intensa acción. Sin embargo, Brad y Marion también encarnan el tipo de película romántica grandiosa que hace mucho tiempo que no se veía”. El peligro para Max y Marianne va mucho más allá de la lluvia de balas que pueden recibir en sus misiones, o de la lluvia de bombas que asola Londres; también se enfrentan a una amenaza mucho más insidiosa: la verdad oculta. “Aunque la película se desarrolla ante telón de fondo de los diferentes frentes de la Segunda Guerra Mundial,

‘Aliados’ es una historia de vidas dobles, que resulta conmovedora en un plano humano”, observa McCormick. “Lo realmente emocionante es que en todas las escenas de la historia, los dos personajes principales de Max y Marianne operan en dos niveles diferentes, lo que se ve y lo que no se ve, y en todas sus acciones reverberan secretos de los que no se puede hablar. Esto aporta un potente y singular sentido subyacente tanto a los elementos de suspense como a la historia de amor, ya que hay un hervidero de tensión y sospechas a punto de estallar bajo ellos justo en el momento en el que la guerra se aproxima a su clímax”.

• Género: Histórico, drama, espionaje • Origen: USA • Título original: Allied • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 4 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Robert Zemeckis • Guión: Steven Knight • Producción: Graham King, Steve Starkey, Robert Zemeckis, Jack Rapke • Música: Alan Silvestri • Fotografía: Don Burgess • Montaje: Jeremiah O’Driscoll • Reparto: Brad Pitt (Max Vatan), Marion Cotillard (Marianne Beausejour), Jared Harris (Frank Heslop), Lizzy Caplan (Bridget Vatan), Daniel Betts (George Kavanagh), Matthew Goode (Guy Sangster), Anton Lesser (Emmanuel Lombard), Simon McBurney (S.O.E. Official), August Diehl (Hobar), Marion Bailey (Mrs. Sinclair), Thierry Frémont (Paul Delamare), Xavier De Guillebon (Claude)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2017

www.elpatagonico.com

Se realizará en Rada Tilly el taller fotográfico “Aproximación al Retrato” El taller estará a cargo del fotografo Christian Emmer y se realizará en el Taller de Arte de Rada Tilly.

E

l taller de fotografía estará a cargo de Christian Emmer y se dictará en el Taller de Arte de Rada Tilly, constará de 4 clases entre los meses estivales, las dos primeras serán los días Jueves 19 y 26 de enero y las siguientes tendrán lugar el Jueves 2 y 9 de febrero. Los horarios son de 18:00 a 20:30 hs. El costo es de $200 y para anotarse y más información deberán comunicarse al 297-4451401. Sobre Christian Emmer Entusiasta de la fotografía desde el año 1997 he experimentado en laboratorios analógicos para luego crecer digitalmente. Siempre conectado con las nuevas tendencias se desarrolló como fotógrafo en Buenos

Aires Argentina desde el año 2004. En 2011 conectó con las imágenes en movimiento, y se sumergió al mundo audio-visual. En 2013 se instala en Rada Tilly, Patagonia para abrir en 2015 su propia productora Audio-Visual enfocándose en la Dirección de Fotografía. Entre su numeroso portfolio de trabajos podemos mencionar; Retratos, Institucional, Documental, Prensa, Industria, Social, AA & BB, Producto, Modas. Ha participado en producciones de C&A, Movistar, Scoda, Lufthansa; colaboró en proyectos de Discovery Channel y Tornados.net, Revista Socios, Noche polar, Municipalidad de Rada Tilly, Infinito!, 3 Comunicaciones, Dale! y Siete Torres entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.