CMAN
MIE ∙ 23 ∙ NOV
Año XLIX Número: 15.722 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 23 Noviembre 2016
ALERTA. BUSCARA UNA LEY QUE BLINDE LA PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS. VOLVIO A HABLAR DE LA POSIBILIDAD DE QUITAR CONCESIONES
Das Neves impulsará un frente de gobernadores de provincias petroleras Ante la versión de que Nación eliminará el subsidio, el gobernador planteó la necesidad de fijar postura en el Congreso Nacional, al considerar que el tema debe ser tratado porque “afecta a una enorme parte del territorio argentino y a muchas familias”. Página 3 REALIDAD. EL GOBERNADOR, EL INTENDENTE Y MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE YPF HABILITARON EL EDIFICIO DE 3.600 METROS CUADRADOS EN KILOMETRO 8
Habitantes de la zona norte ya cuentan con el gimnasio que tanto demandaron Se halla emplazado en Standart Norte donde, entre personal operativo y docentes, trabajarán 40 personas. Estiman recibir de manera diaria a 1.200 deportistas. Cuenta con vestuarios, depósitos, salón comedor y oficinas municipales. En el verano también funcionarán allí las colonias de vacaciones. Página 6
■ El imponente gimnasio fue construido por YPF como parte del pago de deudas que tenía con el municipio. Para quedar al día, la operadora también deberá construir un natatorio.
Página 15
Página 17
Apareció el último preso del pabellón 5
Dirigencia niega cobrar a cambio de trabajo
■ El juez deberá definir si le mantiene las salidas transitorias a quien violó un acuerdo.
■ Cientos de afiliados a la UOCRA de Caleta Olivia y Truncado respaldaron a la dirigencia.
POLICIALES
SANTA CRUZ
Damián Vera dijo que la policía no lo encontró en su casa porque tuvo que llevar a su hija al médico. Pidieron revocarle beneficios.
Masiva manifestación de apoyo a la UOCRA de Caleta Olivia luego de que otro gremio dijera que pedían 15 mil pesos a cada desocupado.
ADEMAS Página 14
Vecina del Moure apela a los jueces para que intervengan por un conflictivo adolescente ■ “No quiero que lo metan preso”, sostiene Lorena Sánchez.
CMAN
“La droga los lleva a delinquir”, afirma una de las víctimas del menor que atacó a su familia luego de que lo denunciaran por un robo.
Página 22
Elisa Carrió denunció a tres funcionarios de Aranguren por favorecer a empresas petroleras Página 27
Gimnasia enfrenta a Peñarol a las 20:45 en Mar del Plata y si gana queda cerca de clasificar al Super 4
2 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Director Periodístico Andrés Cursaro
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
Política ANTE LA CRISIS DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO, LINARES ASEGURO: “ESTAMOS PEOR QUE EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO”
El intendente insiste con el debate minero Lo dijo ayer tras la inauguración del gimnasio municipal 4, donde también confirmó que hoy junto a los gremios de la actividad, mantendrá reuniones en Buenos Aires con referentes de PAE, Tecpetrol y Sipetrol para discutir la actividad “con la gene adentro”. Cuestionó además que desde hace 50 años la matriz productiva de la provincia es la misma, por lo que consideró que es momento de instalar el tema minero en Chubut.
C
arlos Linares dijo ayer que la situación petrolera es una preocupación “importante”, añadiendo que “es una batalla muy dura. Estamos igual o peor que en diciembre del año pasado. Hay muchos puestos de trabajo en riesgo y esperamos que Nación reflexione porque de no ser así va a haber problemas importantes”, aunque se abstuvo de dar números. Es que mientras la cifra que se instalaba ayer en la ciudad oscilaba entre 2.000 y 2.500 despidos en el sector petrolero, el intendente pidió cautela al dar cifras recordando que cada número es una familia. “Hay problemas graves con la actividad y más en esta región. Tenemos que tener cuidado con lo que vamos a hacer, aunque si hay algo claro es la posición que ya tomamos desde la municipalidad, la provincia y los sindicatos: vamos a ser inflexibles”, subrayó. Linares viajó ayer por la tarde a Capital Federal, donde hoy mantendrá junto a los gremios diferentes reuniones con las operadoras PAE, Tecpetrol y Sipetrol. “Esperamos que entiendan que podemos hablar de todos los temas, pero siempre con la gente adentro” dijo, recordando que también participará de la reunión en el Congreso Nacional convocada por el gobernador Mario Das Neves, subrayando que golpearán todas las puertas “porque lo que está en juego es la gente”. Después dijo que “cuando se habla de la matriz energética de un país no es un día sí, un día no. Esta es una cuenca muy madura y si mañana no se perfora, nos va a traer problemas. Somos gente de diálogo pero necesitamos repuestas sí o sí”, agregó, para admitir que no hay ninguna señal desde Nación y que las que se tienen “no son bue-
nas; por eso la lucha”.
MOMENTO MINERO
Mientras el año pasado, en la previa a lograr un nuevo acuerdo de precios para el barril criollo se sabía que Provincia había formulado varias alternativas para “negociar” con Nación, Linares dijo que en esta oportunidad “no hay plan B; acá es trabajo sí o trabajo no; no hay nada intermedio y menos en este momento de recesión donde el país ya perdió 250.000 empleos. Guilford tampoco tuvo plan B. La gente se quedó sin trabajo. Hoy lo único que va a dar empleo es la construcción con la obra pública, pero no alcanza, amén de que si cae la producción y no se perfora las regalías van a caer; entonces vamos a sufrir un grave problema en las arcas provinciales y todos los municipios porque algunos creen que no viven del petróleo y el 40% de sus ingresos son petroleros”, graficó. En ese contexto, el intendente sostuvo que pese a que algunos no les gusta hablar del tema, “me parece que nuevamente se va a tener que instalar la minería. No veo otra alternativa a esta provincia”. Acotó que la matriz económica de Chubut es la misma desde hace 50 años y que no hace mucho en Comodoro había 5 frigoríficos y 4 textiles que ya no existen. Más allá del planteo, Linares marcó la urgencia de la ciudad en obtener respuestas hoy. “Yo tengo que asegurar la situación en diciembre, cosas que van a pasar en medio de la recesión que vive el país; y lo que está pasando es muy difícil. La incertidumbre de perder el trabajo es horrible. No se puede vivir así, viendo todos los días si te llegó o no el telegrama. Argentina ya perdió 250.000 empleos, Nación tiene que reaccionar”, concluyó.
DAS NEVES ELEVO EL ESCRITO AL TITULAR DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE NACION, MIGUEL PIEDECASAS
El gobernador ya presentó su pedido para destituir a Otranto El gobernador Mario Das Neves presentó ayer, ante el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Miguel Piedecasas, el pedido de destitución del juez federal de Esquel, Guido Otranto. La presentación está basada en “mal desempeño, negligencia grave en el ejercicio del cargo y realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”. Das Neves concretó ayer así el anunciado pedido de destitución del juez de Esquel, ya que entiende que liberó irregularmente al activista mapuche Facundo Jones Huala, que tenía pedido de extradición de Chile acusado de delitos de incendio y tenencia de armas de fuego. La solicitud fue presentada ayer, en la sede del Consejo de la Magistratura de la Nación en Buenos Aires, por intermedio de la Fiscalía de Estado del Chubut. De esa manera el gobernador cumplió con lo anticipado oportunamente respecto a solicitar que al magistrado “se lo acuse ante el Jurado de enjuiciamiento para obtener oportunamente su destitución por mal desempeño, negligencia grave en el ejercicio del cargo y realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”. Otranto es el magistrado que liberó a Facundo Jones Huala, líder autoproclamado del movimiento “Resistencia Ancestral Mapuche”, quien tenía pedido de extradición de Chile y estaba detenido por la comisión “de los delitos de incendio, tenencia ilegal de armas de fuego e infracción a la ley de extranjería por ingreso clandestino, todos delitos previstos en la legislación de la República de Chile y en la República Argentina”, además de estar imputado de los delitos “de usurpación, tenencia y portación ilegal de arma de fuego de guerra y abigeato agravado”.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ANTICIPO QUE INTEGRARAN UN FRENTE DE GOBERNADORES ANTE EL CONGRESO NACIONAL EN DEFENSA DE LA ACTIVIDAD Y TAMBIEN ADVIRTIO QUE PODRIA QUITAR CONCESIONES
Así lo anticipó ayer el gobernador de Chubut al término de una extensa agenda en Comodoro. Planteó la necesidad de integrar un “frente” ante el Congreso Nacional donde dijo que el tema debe ser tratado “necesariamente” porque afecta a una enorme parte del territorio argentino y a muchas familias. También advirtió que “si hay operadoras que no cuidan el trabajo de la gente, voy por la rescisión de los contratos”.
Martín Pérez / elPatagónico
Das Neves buscará una ley que blinde la previsibilidad de las provincias petroleras
E
l gobernador Mario Das Neves cumplió ayer una amplia agenda en la ciudad y en Rada Tilly, la cual comenzó con una reunión cerrada -de la que también fue parte el intendente Carlos Linares– con los referentes de la petrolera de bandera YPF. Del encuentro, que se extendió por cerca de dos horas, no trascendió ningún detalle más de que se trató de “un diálogo duro”, según el propio Das Neves, que anticipó que buscará una ley que blinde la previsibilidad, no ya solo en la cuenca sino en las provincias productoras. Es que mientras el acuerdo de precios que respalda al barril criollo tiene los días contados, el gobernador planteó que “no veo una respuesta ya. Por lo tanto no solo vamos a hablar con el Ejecutivo nacional, sino que vamos a hacer un frente en el Congreso”. Acotó luego que “creo que este tema necesariamente tiene que ir al Congreso porque afecta a una cantidad enorme de territorio argentino y a mucha gente y hay muchos que se han servido del subsidio”, en referencia directa a la condonación
■ El gobernador Mario Das Neves junto al intendente Carlos Linares al participar ayer de la inauguración de un gimnasio en Comodoro Rivadavia.
de deudas de parte de Camessa a las prestadoras porteñas Edenor y Edesur, por ejemplo.
4 GOBERNADORES, 12 SENADORES
Lo cierto es que no solo se apunta a un formato de ley que preserve el precio del barril, sino con foco directo en la defensa de la actividad. “Somos cuatro gobernadores, doce senadores. Buscaremos el precio que nos corresponda, que sea rentable, y en esto tienen que ayudar las operadoras y no solo preocuparse por los reembolsos”, dijo el gobernador, que advirtió además que no admitirá “vivezas” en este momento. “Ya lo dije una vez y achicaron. Yo voy por la rescisión. Operadora que no cuida el trabajo de
la gente, voy por la recisión del contrato porque las ganancias son mayúsculas. Miren sino todo lo que ganaron y todo lo que se llevaron”, señaló. Das Neves planteó la necesidad de integrar este frente de gobernadores ante el Congreso para lograr ser escuchados, subrayando que de lo contrario las decisiones se basan en niveles poblacionales o mediciones por cápita con las que “siempre vamos a perder porque estamos lejos”. Por su parte el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, señaló que Provincia viene planteando la problemática en todos los ámbitos y que es necesario que tenga resonancia en el Congreso, donde cuestionó que “el año pasado sacaron
más de 100 leyes en dos semanas de tratamiento y este tema no estuvo planteado en el objetivo de nadie”. Agregó que el marco legal al que se apunta no solo abarca la cuestión del acuerdo de precios sobre el barril, sino fundamentalmente sostener el nivel de actividad y la previsibilidad de la producción hidrocarburífera. “Esto es no solo sacar petróleo, sino procesarlo dentro de la frontera argentina, en la industria nacional, algo que genera trabajo incluso para provincias centrales que es donde están las refinerías”, dijo el funcionario. “Venimos aportando hace más de 100 años y hemos sido muy pacientes. Ahora decimos que a estos valores tienen que
hacer previsible la continuidad de la actividad petrolera. Si vamos a mercado, que sea uniformado; si vamos a sostener niveles de empleo, que sea uniformado; y si vamos a la previsibilidad y al desarrollo de la industria con competitividad, eso es lo que hacemos hace más de 100 años. Fuimos la primera y única provincia que juntó a todos sus actores y empezamos a discutir productividad. Lamentablemente hubo falta de madurez, subagendas para recuperar deuda vieja, cuestiones totalmente ajenas al territorio. Ahora de la mano de gobernadores, senadores y diputados, vamos a plantear el tema para que se construya una estrategia argentina, más allá de la política”, concluyó Bohe.
Obras: piden una previsión plurianual en el presupuesto La técnica presupuestaria provincial omite previsiones plurianuales y si bien garantiza un nivel de actividad importante para 2017, genera dudas respecto de que pueda haber una caída de la actividad en los primeros meses de 2018. A ese interrogante se suma la falta de precisiones dentro del presupuesto sobre qué obras nuevas se licitarán el próximo año y cuáles son las que ya vienen en ejecución. Así lo planteó Abel Boyero, el secretario municipal de Obras Públicas, aunque
advirtió que solo efectuaron una primera lectura del proyecto presupuestario y no han tenido posibilidad aún de despejar dudas con diputados provinciales y ministros como para poder brindar declaraciones precisas al respecto. En tal sentido, recordó que en los próximos días se sucederán las reuniones en la Legislatura con los referentes de cada cartera para analizar el proyecto y señaló que sería importante poder participar de alguna de ellas, al menos en las vinculadas a obra púbica.
Sobre las primeras impresiones del análisis presupuestario, Boyero destacó que la comuna necesita precisiones sobre cuántas de las obras previstas ya están en ejecución y cuántas son nuevas obras. “Ese es el tema, porque en principio se ve un nivel de actividad importante en 2017, pero preocuparía qué pasa con principios de 2018: si no estamos licitando nada nuevo en 2017 es muy probable que en el primer semestre y aun los primeros nueve meses tengamos caída importante de la actividad”, subrayó.
Como se mencionó, la imposibilidad de prever tal situación reside en la técnica presupuestaria provincial, que omite las previsiones plurianuales o los montos totales de ejecución con los que se podría delinear el nivel de obra pública esperable también para 2018, al menos en lo que abarca obras fundamentales. Al dato, Boyero añadió que la cuenta provincial incluye partidas por unos 1.000 millones de pesos cuya asignación no define una obra específica. “Queremos desmenuzar el presupuesto
y pedir algunas aclaraciones para hablar sobre datos concretos”, sostuvo. En relación a la previsión presupuestaria de $30 millones para el Hospital de Alta Complejidad en Comodoro Rivadavia, Boyero señaló que sorprendió su inclusión en la cuenta 2017. “Entendemos que dentro de la estructura hay posibilidad de compensar fondos, eso preocupa porque no sabemos a dónde se van a destinar. Sí sabemos que ese hospital no se va a construir”, a corto plazo, manifestó.
4 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 IMPUESTO A LAS GANANCIAS, LEY DE EMERGENCIA SOCIAL Y VOTO ELECTRONICO
Los diputados nacionales comenzaron ayer la discusión sobre el proyecto elevado por el Ejecutivo nacional que propone modificaciones graduales sobre Ganancias y que en principio está lejos de las propuestas de campaña y del pedido del campo sindical para que se elimine esta carga tributaria, también denominada como “impuesto al trabajo”.
L
os diputados nacionales por Chubut participaron ayer de distintas reuniones en las que se comenzó a analizar el proyecto del Ejecutivo que plantea algunas modificaciones graduales al Impuesto a las Ganancias. Junto con ello, los legisladores deben definir sus posiciones personales y de bloque en este tema y en la posible sanción de la Ley de Emergencia Social que ya tiene media sanción del Senado. Sobre el Impuesto a las Ganancias, el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Santiago Igon, consideró que el envío de la propuesta del Ejecutivo posibilita “una discusión a fondo” de los casi cien proyectos que en la Cámara hay sobre ese impuesto. El legislador chubutense presentó en mayo una propuesta por la que plantea eximir de Ganancias al adicional por zona desfavorable, y sobre la cual pidió el acompañamiento de los otros cuatro diputados por Chubut, Ana Llanos (FpV) y los tres dasnevistas: Nelly Lagoria, Jorge Taboada y Sixto Bermejo. La iniciativa de Igon tiene algunos puntos de contacto con la que impulsa Sergio Massa de UNA –que propone un ítem especial de deducciones para los trabajadores de la Patagonia- y en las reuniones que se seguirán desarrollando de aquí hasta que se defina su tratamiento, puede llegar a unificarse con la del ex candidato presidencial. “El objetivo es que los trabajadores no paguen Impuesto a las Ganancias sobre los montos que cobran como adicional”, se-
Prensa Congreso
Los legisladores por Chubut toman posición sobre los temas cruciales que se discuten en el Congreso
ñaló Igon, quien consideró que su propuesta podría tener el acompañamiento de “muchos diputados, no solo de los patagónicos, porque esto beneficia a trabajadores de muchas provincias argentinas, en Chaco, Mendoza, San Juan muchos trabajadores cobran adicional por zona, ya sea fría, inhóspita, desfavorable”, enumeró
EMERGENCIA SOCIAL
Respecto al tratamiento de la Ley de Emergencia Social, que ya tiene media sanción del Senado, los diputados también tienen distintas posturas. Los dos del FpV -el propio Igon y Ana Llanos-, ya expresaron su acompañamiento mientras los alineados en el dasnevismo confirmaron ayer que la postura “la definirán en reunión de bloque”. “Es un tema que estamos aún analizando y, como sucede con todos los proyectos, la idea es tener una definición de bancada y en conjunto con los otros sectores con los que trabajamos políticamente”, señaló Sixto Bermejo en alusión a la bancada del Frente Renovador y Unidos por una Nueva Argentina (UNA) que conduce Sergio Massa. La diputada Nelly Lagoria, también de Chubut Somos todos, adelantó la necesidad de esperar a una definición de la bancada, tanto en Ganancias como en Emergencia Social, en tanto que Ana Llanos del Frente para la Victoria, adelantó un fuerte respaldo. “No sabemos si se va a tratar en la sesión de esta semana,
■ Santiago Igon presentó su propio proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias.
inicialmente prevista para mañana. Pero en lo personal y en el bloque, está claro que vamos a apoyar todo lo referente al tema social. Cuando llegue el momento del debate, esta ley de emergencia seguramente encontrará nuestro respaldo”, sostuvo Llanos.
REFORMA ELECTORAL
El otro tema que acapara, por estos momentos, la discusión en el Congreso, en este caso en el Senado, es la Ley de Reforma Electoral impulsada por el Gobierno nacional que el oficialismo quiere que se trate cuanto antes.
La Ley de Reforma Electoral, que contiene el voto electrónico, no es aceptada en principio por los senadores por Chubut, sobre todo los dos del Frente para la Victoria, Mario Pais y Nancy González. De todos modos, la posición de los tres senadores, incluido Alfredo González Luenzo de Chubut Somos Todos, se conocerá mañana, luego de la reunión que tendrán con el gobernador Mario Das Neves. El gobernador, junto a sus pares, fueron invitados por los senadores para que fijen su posición. Hay que recordar que el mar-
tes 15 de este mes Das Neves y otros siete mandatarios provinciales dieron su respaldo a la iniciativa en la reunión que mantuvieron con el presidente Mauricio Macri en Olivos. La única que adelantó su negativa fue la senadora González, quien en diálogo con El Patagónico, dijo que iba a escuchar al gobernador, pero aclaró que ya tenía postura tomada ya que “el voto electrónico, con o sin chip, no es garantía alguna de transparencia, más bien todo lo contrario. Por lo tanto, voy a escuchar al gobernador, pero no voy a apoyar el voto electrónico”, sentenció.
que se pueda avanzar en la investigación y en seguir el paso de la ley provincial de Chubut, algunos no están dispuestos a acompañar la posibilidad de permitir el cultivo para aquellas personas que necesitan ese producto para su tratamiento de salud. El diputado por el PACh, Sixto Bermejo, aseguró ayer a Radio Del Mar: “por supuesto apoya-
ré el derecho a la salud”, pero tomó distancia del proyecto del Frente para la Victoria, que también impulsa el libre cultivo para las personas que necesitan el producto. Nelly Lagoria no realizó declaraciones sobre el tema, pero fue la única legisladora nacional por Chubut que participó en Comodoro del primer seminario regional de uso medicinal de cannabis, el 1 de octubre, donde expresó su apoyo al proyecto, que también cuenta con el respaldo de los legisladores del Frente para la Victoria, Ana Llanos y Santiago Igon. Se desconoce cuál será el posicionamiento del otro diputado por Chubut, Jorge Taboada de Chubut Somos Todos. En el recinto, además, se tratará el proyecto de ley que bajará las comisiones que cobran las tarjetas de crédito y débito, pero de manera distinta a la iniciativa que tiene media sanción del Senado y que impulsó Alfredo González Luenzo. Al establecerse modificaciones, que es lo que sucederá, la propuesta debe volver a la Cámara de origen.
Cannabis y tarjetas Todo parece indicar que en la sesión de hoy no se tratará la Emergencia Social ni el Impuesto a las Ganancias, pero sí está garantizada la discusión de los proyectos de ley sobre el uso medicinal de cannabis y de tarjetas de crédito y débito. Los diputados nacionales por Chubut tienen posiciones contrarias respecto al tema de cannabis ya que, si bien apoyan
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
EL GOBERNADOR LE TOMO JURAMENTO AYER AL REEMPLAZANTE DE MENCHI, A QUIEN LE AGRADECIO EL TRABAJO REALIZADO
Castán asumió como ministro de Educación
E
l gobernador Mario Das Neves encabezó ayer, pasadas las 19, el acto de jura de Gustavo Castán como nuevo ministro de Educación, en reemplazo de Fernando Menchi, quien estuvo presente
Prensa Chubut
Das Neves puso ayer por la tarde en funciones a Gustavo Castán como nuevo ministro de Educación de Chubut. Fue en un acto realizado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson. Remarcó: "los docentes de la provincia tienen que saber que el año que viene Chubut va tener en el presupuesto la masa salarial docente más importante del país: el 45,6 por ciento sobre el 100 por ciento de la masa salarial", aseguró.
■ El gobernador Mario Das Neves puso ayer en funciones al nuevo ministro de Educación, Gustavo Castán
en la ceremonia y de quien el mandatario solo tuvo palabras elogiosas. “Muchos se preguntarán el porqué del cambio. Yo siempre digo que los que están y los que se van –salvo algún caso excepcional– siguen siendo
parte de este modelo. Este modelo no es de dos, tres, cinco o diez ministros y secretarios actuales, este es un modelo que vino para instalarse y es necesario seguir sumando gente”, remarcó. Por eso dejó en claro: “no sería
extraño que en algún tiempo Fernando (por Menchi) esté firmando o jurando en un cargo, porque es parte del equipo” resaltó.
LA MASA SALARIAL MAS IMPORTANTE DEL PAIS
“Los docentes de la provincia
tienen que saber que el año que viene Chubut va tener en el presupuesto la masa salarial docente más importante del país: el 45,6 por ciento sobre el 100 por ciento de la masa salarial se lo llevan los docentes. También hay que pensar en la salud, la seguridad, y en tantos organismos y gente de servicios”, sostuvo Das Neves ante un colmado Salón de los Constituyentes. “Tenemos el sueldo promedio del empleado público de la provincia que es de 23 mil pesos. Es mucho más que un sueldo promedio de un empleado privado, lo que demuestra el esfuerzo que hacemos todos de administrar lo mejor posible”, indicó. Tras prestar juramento, el nuevo ministro resaltó la tarea de su antecesor. “Ha sido un ministro excelente con las dificultades que hubo. Y quiero destacar públicamente el gesto que ha tenido antes, durante y luego de mi designación, de ponerse a disposición para construir las políticas públicas, que son más importantes que las circunstancias de los hombres que llevemos adelante” manifestó, en referencia a Menchi. Castán también agradeció la confianza del gobernador. “En este proyecto somos un montón de personas que pertenecemos a una forma de gestionar, donde el ciudadano está en el centro. En el lugar que nos toque a cada uno, tenemos la predisposición y la decisión de acompañar en lo que se pueda”, sostuvo.
6 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Información general EL GOBERNADOR, EL INTENDENTE Y MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE YPF HABILITARON EL EDIFICIO DE 3.600 METROS CUADRADOS
REPARACION HISTORICA ■ En el inicio del acto se realizó el corte de cintas y el descubrimiento de tres placas alusivas, a cargo de las autoridades. Martín Pérez / elPatagónico
Se trata de un moderno edificio emplazado en Standart Norte. Cuenta con 3.600 metros cuadrados cubiertos. Entre personal operativo y docentes, allí trabajarán 40 personas. Estiman recibir de manera diaria a 1.200 deportistas. Cuenta con vestuarios, depósitos, salón comedor y oficinas municipales. Además de la práctica deportiva diaria, durante el verano se efectuarán en ese recinto las colonias municipales de vacaciones. El gimnasio fue construido por YPF, que en el marco de un convenio para cancelar sus deudas al municipio, también deberá construir un natatorio.
Prensa Chubut
Inauguraron en Km 8 el gimnasio más grande de toda la provincia
Q
uedó oficialmente inaugurado ayer en el barrio Standart Norte el gimnasio municipal N° 4, con la presencia del gobernador Mario Das Neves; el vicegobernador Mariano Arcioni; el intendente Carlos Linares; el viceintendente Juan Pablo Luque y el representante de Chubut en el directorio de YPF, Néstor Di Pierro. En el inicio del acto se realizó el tradicional corte de cintas y luego se descubrieron placas alusivas colocadas por los gobiernos provincial y municipal, así como YPF. Además de Di Pierro estuvieron presentes otros integrantes del directorio de la petrolera. A la vez, se encontraban representantes de agrupaciones gre-
vadavia, ya que es “el gimnasio más grande de la provincia”. A la vez, anunció: “en 2017 YPF nos va a construir la pileta de natación. Así se suma colaborando, trabajando, día a día discutiendo y peleando”. Recordó que el sueño de este gimnasio se inició en la mente de Di Pierro. “Un día el ‘Tano’ me llama y me dijo ’vamos a terminar con estos juicios’ y rápidamente se acordó dejar de lado los juicios y hacer este gimnasio. YPF lo construyó y cumplió”. Linares subrayó que todo se hizo a partir de gestión y destacó la importancia que cobra esta infraestructura en la zona norte. Además, resaltó que se seguirá trabajando en pos de sostener la actividad petrolera. “Anoche lo hablamos con (Jorge) Loma (Ávila, secretario general de Petroleros Privados,), con (José) Llugdar (de Petroleros Privados) y con (Raúl) Silva (de UOCRA). Debemos poner el mayor de los esfuerzos y que la actividad siga siendo la que era, pero inflexibles a la hora de hablar de nuestra gente. Todo es negociable, pero no son negociables los puestos de trabajo de nuestra gente”, sentenció el intendente.
■ Una vista panorámica del recinto deportivo que brindará servicio a la comunidad de la zona norte.
miales, vecinalistas, concejales, diputados y miembros de los gabinetes provincial y municipal. Las banderas de ceremonias de las escuelas de nivel inicial 463 y primaria 221 encabezaron la ceremonia. Tras la bendición religiosa de las nuevas instalaciones, las autoridades firmaron el acta de entrega de la obra, protocolo que estuvo a cargo de Alejandro Eloff -gerente regional de YPF en Chubut- y el intendente Linares. Luego Rolando Rivera, gerente de Asuntos Externos Regional Sur de la petrolera, entregó un kit deportivo que será de uso cotidiano en el gimnasio. Lo recibieron el jefe comunal y el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. El ex intendente Di Pierro se mostró muy emocionado a la hora de la inauguración y recordó el trabajo que demandó la transferencia de las tierras. “Para los que venimos de un perfil social y no tan técnico, es
muy satisfactorio inaugurar este espacio donde puedan recibir contención los chicos, en un trabajo conjunto entre provincia y municipio”, sostuvo. Recordó que al acordar con YPF la construcción de este gimnasio, se puso fin a una serie de litigios judiciales entre la operadora y el municipio por el canon del uso de tierras para la actividad petrolera en el ejido urbano. Con esos litigios “el mejor negocio lo hacían los abogados y el Estado quedaba mirando y hay mucha gente que no se ve, pero hizo posible esto, los trabajadores municipales, de UOCRA, de YPF y este es el valor que tiene. Me voy tranquilo porque sé que con este espacio habrá muchos chicos que no correrán el riesgo de entrar en el flagelo de la droga y el alcohol”.
PILETA DE NATACION
Linares también habló de la importancia de esta obra para la zona norte de Comodoro Ri-
El último orador del acto fue el gobernador, quien puso en valor el trabajo de las autoridades municipales, gremiales y de la operadora YPF para la construcción de este polideportivo. “Este es el gimnasio más grande de la provincia y está ubicado en un lugar estratégico como es la zona norte. Es un paso importante que se da porque es un lugar de esparcimiento y esto es de los chicos, es para ellos para su futuro y por eso lo deben cuidar”, resaltó. Al referirse a la situación actual con la operadora YPF, Das Neves indicó: “la reparación histórica es la que le debe YPF al pueblo de Comodoro por tantos años de explotación petrolera y lo vamos a hacer con un trabajo continuo, dialogando. Nadie duda del problema internacional (con el precio mundial del crudo), pero en un país donde a veces vemos cifras que se derivan a algunas actividades y por eso tenemos todo el derecho de exigir que se acuerden de nosotros. La Patagonia le ha dado mucho al Estado nacional y nosotros peleamos por todos”. Señaló que en los próximos días los gobernadores petroleros armarán un frente en el Congreso “porque YPF es nuestra; no es de (Miguel) Galuccio (ex CEO de YPF) ni de (Miguel) Gutiérrez (actual CEO), que son funcionarios circunstanciales. YPF es de la gente”. También recordó que en 2005 cuando YPF estaba privatizada tardó cuatro años en ceder las instalaciones del Hospital Alvear a Chubut. “Por eso ahora le pido a YPF que nos ayude a lograr equipamiento porque es un lugar emblemático. Hicimos el esfuerzo de la construcción, golpeamos algunas puertas y no nos han atendido y pedimos que YPF nos dé una mano. Esa obra es trascendental para nuestros mayores que no tienen por qué andar mendigando atención medica”, reclamó sobre la ampliación del centro asistencial.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL GOBERNADOR DAS NEVES ENCABEZO AYER EL CORTE DE CINTAS JUNTO AL PRESIDENTE DE LA ENTIDAD FINANCIERA
La sucursal radatilense del Banco Chubut duplicó su superficie para mejorar la atención a sus clientes Norberto Albornoz / elPatagónico
El Banco Chubut fue la primera entidad financiera en instalarse en Rada Tilly y ayer inauguró su ampliación, destinada a dar mayor confort al cliente y comodidad a su personal. Tras 150 días de obras y una inversión de $14 millones, la sucursal sumó 250 metros cuadrados de infraestructura.
J
ulio Ramírez, presidente del Banco Chubut encabezó ayer junto al gobernador Mario Das Neves la ceremonia de inauguración de la que también participaron el vicegobernador Mariano Arcioni; el intendente anfitrión, Luis Juncos, el vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves; su director, Dante Mario Corchuelo Blasco y el ministro Coordinador del Gabinete Alberto Gilardino, entre otros integrantes del gabinete provincial y concejales radatilenses. Ramírez destacó en la oportunidad que la ampliación es “un orgullo” porque se tradu-
implica cerca de 250 m2 adicionales de superficie cubierta para sumar servicios como un nuevo lobby de cajeros automáticos, sanitarios, comedor para el personal y ampliación del salón de atención al público, entre otras dependencias. Luis Juncos, intendente de Rada Tillym reivindicó ayer: “después de muchos años logramos tener el banco que nos merecemos” y ponderó que cuando hay voluntad política es posible realizar cosas en favor de la comunidad. Felicitó a las autoridades de la entidad por la inversión realizada para duplicar la superficie de la sucursal.
■ El descubrimiento de una placa en las instalaciones que se inauguraron ayer.
ce en dar respuestas a la comunidad y a sus necesidades. Recordó que desde que se inauguró, en 2008, el banco siempre acompañó a la ciudad, creciendo a su par. También agradeció la confianza de todos los clientes para que el Banco Chubut administre sus fondos y les brinde la prestación necesaria.
“El Banco debe estar en todos lados y en todos los rincones de la provincia”, subrayó. Señaló que la entidad cuenta hoy con 29 sucursales en la provincia, y que en pocos días inaugurará la N° 30 en la localidad de Paso de Indios. La ampliación y remodelación de la sucursal del Banco Chubut inaugurada ayer,
HOY LOS PROFESIONALES DE ESTA DISCIPLINA RECUERDAN AL PERITO FRANCISCO MORENO
Celebran el día del Geógrafo con una muestra fotográfica La muestra se realizará de 14 a 20 en el hall de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se trata de los trabajos en campo de estudiantes y docentes en toda la región. Una muestra de fotografías recordará el Día del Geógrafo hoy de 14 a 20 en el hall de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a cargo de la carrera de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El día es en homenaje al perito Francisco Moreno, quien murió el 22 de noviembre de 1919. La invitación del Departamento de Geografía también tiene como objetivo difundir la carrera y todas las actividades que realizan en materia de investigación y extensión. Todos los años aprovechan esta fecha, y otros espacios propiciados por la universidad, para ponderar a un carrera con mucha demanda en el mercado pero con un nivel de ingresantes no tan alto. La exposición de fotografías que hoy estará montada en el hall de la sede en Kilómetro 4 es sobre aspectos geográficos ilustrativos de los viajes de estudios que estudiantes y docentes del profesorado, la licenciatura en Geografía y la tecnicatura en Sistema de Información Geográfico y Teledetección que concretaron este año en la región. El trabajo geográfico en diferentes campos laborales, en ámbitos públicos y privados, se desplie-
ga en planeamiento urbano y regional, geodemografía, organización de los espacios, ambiente, desarrollo económico y político, cartografía y sistemas de información geográfica (SIG). Además, el geógrafo puede trabajar en la gestión de riesgos territoriales y otros campos que van más allá de la docencia. Sin embargo, quienes quieran dedicarse de lleno o complementar con el ejercicio de la enseñanza, puede hacerlo en universidades, educación media o en la investigación científica. El departamento de Geografía de la sede Comodoro Rivadavia de la UNPJSB tiene como email de contacto geounpsjb@gmail.com, por el que sus responsables esperan dar a conocer más detalles de las tres carreras que tiene el espacio: el profesorado en Geografía, la licenciatura en Geografía y la tecnicatura en Sistema de Información Geográfico y Teledetección. El Día del Geógrafo es por el fallecimiento del perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco Moreno, el 22 de noviembre de 1919 en Buenos Aires. Así quedó fijado a partir del Primer Encuentro Internacional Humboldt realizado en el año 1999, organizado por la Unión Geográfica de América Latina, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires y las Embajadas de Alemania, Chile y Cuba.
8 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 EL DIPLOMATICO BRINDO UNA CONFERENCIA EN EL MARCO DE LA PRE EXPO INDUSTRIAL 2016
El experto en economías regionales resaltó las potencialidades de la provincia en una charla que ofreció ante empresarios y emprendedores de la región.
Prensa Comodoro
“Chubut tiene que aprovechar una salida a Asia”, dimensionó González Alemán
E
l diplomático argentino Rafael González Alemán brindó una conferencia sobre “Las economías regionales ante las oportunidades del mundo de hoy”. Fue en el marco de las actividades que anteceden a la Expo Industrial 2016, denominadas “Pre Expo”. Remarcó las potencialidades de Chubut. De la charla participaron empresarios y emprendedores de la región quienes saldaron gran parte de sus dudas con el diplomático, quien desde 2014 se desempeña como ministro en la Embajada de la República Islámica de Pakistán, a cargo de la Jefatura de Cancillería de las secciones Política y Economía y Comercial. “Comodoro Rivadavia, como todo el país, es un diamante al que le falta ser pulido”, afirmó. “Pero particularmente la Pa-
■ Rafael González Alemán recomendó una alianza con el Pacífico como principio de políticas de desarrollo.
tagonia que es una franja con muy corta distancia al Puerto de Chacabuco, en Chile, es una salida rápida y a bajo costo hacia Asia, lo cual es una ventaja competitiva en relación al resto del país que está absolutamente inexplotada”, agregó. “Esto resolvería grandes problemas de fletes”, explicó Gon-
zález Alemán. “Desde la Cancillería fomentamos la atracción de inversiones. La construcción con una alianza del Pacífico tendría que ser el puntapié inicial para las políticas de desarrollo de la región con gran sentido logístico en el sur del país”, explicó. Además, el experto afirmó
que la responsabilidad debe ser igual por parte de todos los sectores involucrados en el comercio internacional. “Ustedes demandando para que nosotros hagamos. Nosotros hacemos y ustedes controlan. Desde mi punto de vista es la mejor ecuación”, describió. “Los grandes proyectos se lle-
van a cabo elaborándolos seriamente, necesitamos trabajar de forma mancomunada con el Municipio, con Provincia, con Nación, con el Congreso. Esto es poner el país en proyección a lo que queda del siglo XXI. Esto no es tarea de la clase política, sino que también es trabajo de las academias y de las empresas hacernos saber a la Cancillería los productos y los estudios que realizan”, subrayó. González Alemán es, además, director nacional de Federalización e Internacionalización Productiva de la Subsecretaría de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones de la Cancillería Argentina, a cargo de las relaciones con las provincias en materia de asuntos económicos y de promoción del comercio exterior y las inversiones. La presentación de González Alemán fue en la Sala Salamanca del Lucania Palazzo Hotel acompañado por el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, y el senador nacional Alfredo González Luenzo. Las actividades de la Expo Industrial comienzan mañana en el Predio Ferial.
EXPUSIERON REPRESENTANTES DE NRG PATAGONIA Y DE LA PETROLERA YPF
En las instalaciones de Comodoro Conocimiento de desarrolló ayer el segundo día de actividades de la Pre Expo, esta vez dedicada a las energías renovables. Por un lado, se brindó una conferencia organizada por la UNPSJB, mientras que la compañía YPF realizó la presentación de un parque eólico en Manantiales Behr. A partir de las 10, la sala principal de la Agencia de Desarrollo Económico Comodoro Conocimiento recibió a emprendedores, estudiantes y público en general para dar comienzo a la conferencia “La matriz energética y la oportunidad de las renovables. El rol de la Patagonia” a cargo del ingeniero Juan Ismael Retuerto (foto), quien es director técnico de la Com-
pañía NRG Patagonia, una de las pocas firmas de capitales nacionales que produce aerogeneradores. A la vez, la empresa YPF realizó la presentación del “Parque Eólico: Proyecto Manantiales Bher” en la Cuenca del Golfo San Jorge, a cargo del gerente técnico de YPF EE, ingeniero Santiago Sajaroff. “Lo que buscamos es generar una cantidad única de energía que supere el 50% de factor capital gracias a la ventaja climatológica de los vientos que nos brinda esta zona”, explicó el profesional a cargo del proyecto que contará con 20 mil kilómetros cuadrados en el que se instalarán 30 aerogeneradores, dos plantas generadoras y energía para 130 mil hogares. “Esta energía será dirigida a
Prensa Comodoro
Una jornada para entender la clave de las energías renovables
algunas zonas de las ciudades de Comodoro Rivadavia y Pico Truncado, para luego dirigirse al resto del país”, subrayó. Del mismo modo, el conferen-
cista, destacó: “las energías renovables son la clave del futuro, sobre todo por el impacto ambiental significativo. Por ejemplo éste proyecto eó-
lico reducirá el consumo de 47 mil litros de gas oil, 8 millones metros cúbicos de gas natural y 230 mil toneladas de dióxido de carbono”.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
CONTARA CON LA PRESENCIA DE ALIKA KINAN, VICTIMA SOBREVIVIENTE DE TRATA DE PERSONAS
Chubut será escenario del VIII Congreso Internacional de Redes Sociales que luchan contra la Trata de Personas. Se realizará en Puerto Madryn. El viernes se desarrollará en el salón de eventos del Hotel Rayentray y el sábado en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
E
l viernes y sábado se realizará en Puerto Madryn, el VIII Congreso Internacional de Redes sociales que luchan contra la Trata de personas. Para organizar el encuentro, el lunes el ministro de Gobierno de la provincia, Rafael Williams, se reunió, junto al equipo que compone la Subsecretaría de Derechos Humanos, con Alika Kinan, que es víctima sobreviviente de trata de personas. Alika Kinan es querellante como víctima sobreviviente de trata de personas, en un juicio histórico que desarrollando en Ushuaia, Tierra del Fuego. Es la primera persona víctima de este flagelo querellante en un caso de esta índole. Además van a participar en el Congreso distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales de la Red Alto al Tráfico y la Trata, como es el caso de la juez penal en Po-
der Judicial de Chubut, Ivana González; la jefa de Trata de Personas de la Policía de Salta, Ivana Kalilec; la integrante del Movimiento El Pozo de Perú, Doris Woolcott y la investigadora de la Universidad de Guadalajara, México, María Antonia Chávez Gutiérrez. También asistirán el director Lucha contra la Trata ChubutRed Alto al Trafico y la Trata (RATT) Argentina, Martin Casal; la presidenta del RATT Argentina, Viviana Caminos; la fundadora de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH), Graciela Collantes, entre otros importantes personalidades relacionadas a este flagelo. Es importante destacar que entre los ejes que se van a desarrollar se encuentra el tema de la Persecución y Sanción de la Trata de Personas y delitos conexos; la Legislatura frente al delito de la trata; Situación de
Prensa Chubut
Chubut será sede de un congreso de redes sociales de lucha contra trata
■ El ministro de Gobierno, Rafael Williams, se reunió con Alika Kinan, víctima y querellante de trata de personas.
la trata en el contexto nacional e internacional; el vínculo entre prostitución y trata de personas; la prevención en la Trata de Personas; además se desarrollaran talleres relacionados a la problemática.
UN ANTES Y DESPUES
La historia de Alika Kinan marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas
en la Argentina, dado que el juicio que contempla su situación ha sido considerado como histórico porque es el primer proceso en que la querellante es una víctima sobreviviente. Alika Kinan fue rescatada del prostíbulo Sheik en 2012, en Ushuaia. Con ella, se simboliza el sufrimiento de muchas mujeres del país y del mundo que se encuentran atravesando
situaciones de sometimiento, maltrato y explotación como las que ella padeció. Su juicio registra un precedente singular sobre el rol del Estado en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos, en la protección de los derechos vulnerados a las víctimas por parte de los explotadores y en las actuaciones realizadas en ese sentido.
10 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 LAS AUTORIDADES COINCIDIERON EN QUE EL ACTO SIRVIO COMO OPORTUNIDAD PARA QUE LOS EGRESADOS NO PIERDAN EL SENTIDO DE PERTENENCIA
La ceremonia por el 51° Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se realizó el lunes en el aula 204 de la sede Comodoro Rivadavia. Se agasajó a egresados de los años 1993, 1994 y 1995, docentes jubilados y a no docentes que cumplieron 30 años de actividades en la institución.
Prensa Chubut
Con varios reconocimientos la Facultad de Ciencias Económicas celebró su aniversario
E
l encuentro comenzó a las 18 con la presencia de la bandera de ceremonia portada por la abanderada Claudia Cristina Elizabeth Cárdenas, y las escoltas Victoria Daiana Centero y Carmen Joana Maricel Montoya. La vicerrectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, presidió el acto acompañada por la secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrea Russ; el secretario de Posgrado de la Facultad, Facundo Ball; y la delegada de la Facultad, Gladys Bogoni.
■ La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebró su 51° aniversario con reconocimientos a los egresados de los años 1993,1994 y 1995.
También participaron la secretaría académica de la UNPSJB, Liliana Balocchi;
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
la decana y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Naturales, Mónica Freile y Rita Kurdelas. La vicerrectora sostuvo que esta celebración “es una forma de reconocer no sólo la trayectoria de quienes pasan por la institución sino también a quienes hicieron posible que esta Facultad pudiera continuar formando profesionales en la región, con la gran variedad en su oferta académica que posee en todas las sedes”. Mientras, la secretaría de
Extensión de la Facultad manifestó su emoción por estar “acompañando a la Facultad en un nuevo aniversario, que se celebra en cada una de las sedes. Es grato festejar los cumpleaños porque es conmemorar la existencia de ella”. Asimismo, invitó a todos los graduados a seguir reencontrándose y participando de la vida universitaria. La delegada de la Facultad sostuvo: “para quienes somos docentes de la Facultad es un orgullo porque vemos a
nuestros egresados volver y compartir este momento tan especial”. El acto permitió reconocer a los graduados de las generaciones 1993, 1994 y 1995, así como a los docentes jubilados y los no docentes que cumplieron 30 años en la institución. Uno de los encargados de referirse al encuentro fue César Herrera. Luego se desarrolló un show de milonga a cargo de los integrantes del taller de tango de la casa de altos estudios.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
PROYECTARON VIDEOS CON RELATOS DE LOS ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN DESARROLLANDO SUS PRACTICAS EDUCATIVAS
Ofrecieron un encuentro informativo sobre el régimen de pasantías de Ciencias Económicas La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco desarrolló una charla sobre pasantías educativas denominada “Te invitamos a ser pasante”. Estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas y contó con una gran participación del público. La actividad se desarrolló el miércoles 16 de este mes, a las 17, en el aula 300 de la sede Comodoro Rivadavia y el temario abordó aspectos centrales de régimen de pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas. Allí proyectaron videos que mostraron a los alumnos que actualmente se encuentran desarrollando sus prácticas educativas, quienes comentaron sus experiencias. Los objetivos de la charla fueron informar sobre
los aspectos centrales del régimen de pasantía que tiene dicha facultad; socializar este régimen; compartir experiencias con los participantes respecto de sus pasantías; reforzar aspectos referidos al contenido del acuerdo individual de pasantías; reforzar derechos y obligaciones de los pasantes. Las docentes Fabiana Heredia, Silvina Glatigny y Gladys Peca participaron de la jornada que contó con el apoyo de la empresa YPF para la realización de los videos. Los interesados en obtener más información sobre las pasantías pueden comunicarse al 02974550212 (interno 102); o dirigirse de lunes a viernes de 9 a 13:30 al tercer piso de la casa de altos estudios.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LA INSTITUCION EDUCATIVA DE CALETA CORDOVA OFRECE UN CICLO BASICO Y UN CICLO ORIENTADO EN TURISMO
Escuela 7703 realizó la muestra anual de Arte y Turismo de sus estudiantes La exposición se realizó en el Centro Cultural “Andrés Jowinski” del barrio portuario.
En la muestra alumnos y docentes dieron a conocer sus trabajos relacionados con salidas educativas, investigaciones sobre escuela inclusiva, reciclaje y cuidado del agua, molécula ADN, obras plásticas y herbario autóctono, así como interpretación del patrimonio natural y cultural a partir de visitas guiadas a los museo Garcés y del Petróleo, entre otros. Además se presentaron trabajos en red realizados con profesionales de las carreras de Enfermería y Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, wel Centro de Salud de Caleta Córdova, Parlamento Juvenil Bullyings/Brooming/ Violencia de género. También se presentaron proyectos que concretaronjunto a la docente Natalia Alaniz, en donde los estudiantes recorrieron las escuelas 1 y 722.
E
n el Centro Cultural “Andrés Jowinski” de Caleta Córdova se realizó la muestra anual de “Arte y Turismo”, perteneciente a los estudiantes de la Escuela Secundaria 7703. Se trata de una muestra dinámica de los trabajos que se efectuaron durante todo el año en los diferentes espacios curriculares. Las producciones fueron muy variadas desde los diferentes espacios curriculares que ofrecen el Ciclo Básico y el Ciclo Orientado cuya modalidad es Turismo. La directora Alejandra De Brito explicó que la institución educativa comenzó a funcionar el 9 de marzo de 2009 y en la actualidad cuenta con 96 alumnos que se capacitan en doble idioma extranjero: italiano e inglés.
■ Los estudiantes de la escuela secundaria de Caleta Córdova expusieron los trabajos que realizaron en distintos espacios curriculares.
Improvisaron baile zombie en medio de una película Los estudiantes de quinto año de la Escuela de Arte 746 realizaron en el marco de una consigna de un trabajo final del área audiovisual una intervención para conocer la respuesta de los espectadores frente a una situación inesperada. La actividad se gestó como una consigna para el último trimestre en la materia de realización audiovisual con la profesora Natalia Maggiori. “La consigna era realizar una intervención, la que quisiéramos, la que debía consistir en una acción en un momento inesperado, para estudiar o ver la reacción del espectador o espectadores”, dijo la alumna Iara Quintero. Fue así que decidieron intervenir en el Cine Español tras la finalización de una de las películas del turno no-
che. “Estábamos dentro de una función e inesperadamente salimos a bailar ‘Thriller’ disfrazadas de zombis”. Ocurrió en la función de las 23 y al momento de la proyección de Ouija. “Todo fue gracias igual al dueño del cine que nos dio el permiso y nos ayudó con el sonido y demás, pero además la gente se sorprendió y dos personas se asustaron, pero después nos fotografiamos todos, fue una muy linda experiencia”, resaltó.
■ Estudiantes de la Escuela de Arte improvisaron una actuación zombie mientras proyectaban una película de terror.
12 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 DESTACARON A TODO EL GRUPO DE TRABAJO VINCULADO A ESTE PULLING
Un equipo de pulling de San Antonio Internacional llegó a 13 años sin accidentes. Se trata del SAI 262, que el último viernes cumplió un nuevo año sin registrar accidente alguno para sus trabajadores, entre los cuales hay cinco afiliados al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
Prensa Jerárquicos
Un equipo de torre cumplió 13 años sin sufrir accidentes
U
■ El pulling está en operaciones en el yacimiento El Tordillo.
ciente en los tiempos de crisis que vive la industria de los hidrocarburos. La nómina del personal que se desempeña en el mismo y que ha conseguido extender de
POR PRECAUCION DEBIO INTERVENIR PERSONAL DE DEFENSA CIVIL Y DE TRANSITO MUNICIPAL
Grandes rocas cayeron del cerro Chenque a la Ruta 3 El desprendimiento de grandes piedras sobre la ruta Nacional 3, en la zona de El Infiernillo, se produjo ayer en el horario pico de tránsito de las 18. Las rocas descendieron de
manera tan positiva este logro la componen los jefes de campo Carlos Quinteros y Marcelo Maza; los jefes de equipo Fabián Corte y Carlos Lúquez; y los encargados de turno Anto-
nio Brunialtti, Gustavo Cortez y Franco Vargas. A este dquipo de trabajo se le suma el personal de base con maquinistas, enganchadores y boca de pozo, entre ellos Julio
Pereyra, Franco Napal, Joaquín Luz Clara, Eric Duarte, Patricio Jensen, César Alvarado, Nicolás Chacana, Pedro Reales, Franco Vergara, Edgardo Vega, C. Quilaleo y José Gómez.
Mauricio Macretti / elPatagónico
n ya lejano 18 de noviembre de 2003, consta como última fecha de accidente en dicho equipo de pulling, ubicado en el yacimiento El Tordillo que opera Tecpetrol. El delegado Cristian Sandoval puso en valor el compromiso de sus compañeros en cada uno de los turnos “para poner en valor la seguridad en el lugar de trabajo”. Además, el delegado jerárquico Sandoval destacó que el hacerlos sentir reconocidos por la responsabilidad con que se han desempeñado para arribar a esto, resulta un pequeño ali-
una considerable altura hasta impactar contra el guarda rail que resistió su fuerza. Por poco no llegaron a la cinta asfáltica. En las últimas 24 horas se ob-
■ El trabajo de prevención en la zona afectada por la caída de rocas desde el cerro Chenque.
servaron entre el mar y el cerro Chenque dos fenómenos que llamaron la atención de los ocasionales automovilistas, y que además movilizaron a las fuerzas de seguridad. El lunes se detectaron dos manchas en el mar que resultaron ser “colchones de algas”. Y ayer los llamados telefónicos al 101 de la policía se repetían y ponían de manifiesto que caían rocas desde el cerro Chenque hacia la ruta Nacional 3, en la zona de El Infiernillo. Así, efectivos de la Seccional Primera, Tránsito y Defensa Civil se apostaron en el lugar. El episodio se registró apenas
pasadas las 18 cuando había un importante flujo vehicular de colectivos urbanos, transportes de carga y automóviles particulares. Según que pudo constatar, se desprendió una porción de cerro conformada en distintas piedras que rodaron hacia la ruta. Las rocas más grandes impactaron contra la contención de hierro que terminó torcida, aunque otros fragmentos de piedra llegaron hasta la banquina de la ruta. Personal de Defensa Civil, los inspectores de Tránsito y los policias se las ingeniaron para
limpiar un tramo del asfalto y colocar una cinta de “peligro”. Los únicos tres empleados de la guardia de Tránsito se abocaron a dirigir la circulación y sobre todo a realizar señas a los conductores para que redujeran la velocidad en ese tramo de la ruta. Algunos automovilistas no transitaban con las luces bajas como indican las normas viales y también fueron avisados de esa infracción. Fuentes oficiales señalaron que al cierre de esta edición se esperaba la llegada de una máquina vial para retirar los fragmentos de arcilla para evitar accidentes.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
LA DISTINCION SE CONCRETO EN EL MARCO DE LA “SEMANA DEL PREMATURO 2016”
Nación y UNICEF reconocieron la labor de una enfermera de Trelew Se trata de Silda Oñate, quien se desempeña en el Servicio de Neonatología del centro que forma parte del Hospital Zonal de Trelew.
E
n el marco de la “Semana del Prematuro 2016”, que se conmemoró recientemente en todo el territorio nacional, el Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF reconocieron a la enfermera Silda Oñate, quien se desempeña en el Servicio de Neonatología del Centro Materno Infantil (CMI) del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew. A Oñate le reconocieron, tanto el organismo internacional como el ministerio nacional, su destacada y comprometida labor en la atención de bebés recién nacidos prematuros, que requirieron internación en el centro materno-infantil de la ciudad ubicada en el valle chubutense. La distinción le fue entregada a Oñate por Virginia Nicoletti, en nombre de todo el CMI, institución que depende del
Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández, en el cierre de las actividades por esta semana que tuvo lugar en un pelotero de Trelew, donde se celebró la vida de los niños prematuros junto a sus padres e integrantes del equipo de salud. Como parte de la celebración de la “Semana del Prematuro 2016”, que se desarrolló entre los días 14 y 19 de noviembre, el Servicio de Neonatología del CMI de Trelew, a cargo de Sara Hughes, realizó múltiples actividades, como ser reuniones con padres de pacientes prematuros. Hubo charlas dirigidas a la comunidad en los centros de salud de los barrios Constitución y Abel Amaya de la ciudad, con el objetivo de brindar recomendaciones a las futuras mamás y también dar a conocer la Unidad de Terapia Intensiva Neona-
Jerárquicos municipales denuncian desplazamiento arbitrario de una empleada El secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal de Comodoro Rivadavia, Alfredo Prior denunció el desplazamiento de una empleada municipal y afiliada al gremio. Solicitó al intendente Carlos Linares que tome cartas en el asunto y revea la decisión que busca alejar de su puesto a la arquitecta integrante de la dirección de Planeamiento Urbano. En la nota elevada a Linares, el gremio recuerda que la profesional está en ese cargo luego de haber ganado un concurso público de antecedentes y oposiciones. Le piden que revea la resolución 2953/16 que dispuso su cambio de tareas y solicitan “el retorno formal a sus funciones laborales concursadas de la agente. Esto atendiendo a que tal determinación no se corresponde a ninguna causal de evaluación y valoración del mérito en el desarrollo de su carrera sino que por el contrario constituye una medida arbitraria e infundada”, explicitan en su nota los integrantes del gremio que ayer volvieron a pedir por este caso. Desde la conducción gremial aseguran que no se puede validar una práctica de este tipo y solicitan “cesen de inmediato las actitudes de acoso y maltrato laboral, formalmente denunciadas por la agente. La falta de respuesta constituye de por si un destrato institucional que agrava la situación denunciada”, aseguran. Además indican que esta resolución de traslado se hizo sin contar con un procedimiento adecuado y dentro de las disposiciones vigentes. “Nuestra compañera ingresó al municipio por concurso para el área de Planeamiento Urbano y hoy tiene que enfrentar una resolución persecutoria y arbitraria después de realizar denuncias por acoso laboral del personal político de su Secretaría y que nunca tuvieron respuestas, ni del intendente ni de Recursos Humanos”, explicó Prior. En ese sentido, el dirigente gremial añadió: “nos encontramos con una resolución de traslado sin contar antes con una respuesta, la arquitecta nunca se prestó a ser funcional a cuestiones que no eran de interés municipal y por ese motivo comenzaron las persecuciones”. “Incluso entre los considerandos del instrumento legal con que se traslada a la profesional se menciona el dictamen médico respecto a la conducta de la damnificada y nuestra afiliada nunca se entrevistó con ese médico”, agregó Prior. El representante de APJ destacó: “vamos a denunciar como gremio y la arquitecta lo hará en forma individual, el intendente tiene facultadas para decidir pero entendemos que siempre hemos estado abiertos al diálogo y apelamos siempre al respeto, entonces no vamos a tolerar más desplazamientos ni persecuciones”.
tal equipada para asistir a los recién nacidos prematuros de la que dispone la institución. Desde el año 2010, UNICEF
viene implementando la campaña “Semana del Prematuro”, en la que participan Maternidades de todo el país, familias de niños y niñas que
nacieron prematuramente, sociedades científicas, Ministerios de Salud provinciales y el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo a los objetivos de esta semana, la iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y las niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud y la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.
14 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Policiales TIENE 16 AÑOS Y ACUMULA VARIAS CAUSAS. “LO QUE QUIERO ES QUE LO AYUDEN, NO QUE VAYA PRESO, QUE HAGAN ALGO”, RECLAMO UNA DE LAS VICTIMAS
N.U. reside en Roca al 1.700 del barrio Moure. El domingo, junto a un cómplice, asaltó a una familia vecina y las víctimas lo reconocieron. Les apuntó con un arma a un nene y al dueño de casa para llevarse un televisor que dejaron abandonado en la cuadra. Ayer volvió a la vivienda y amenazó a las víctimas porque lo habían denunciado. Intentó apuñalar a uno de ellos. Lorena Sánchez, una de las damnificadas, pide a los jueces y a la Asesoría de Menores que no vaya preso, pero sí que lo internen en un centro de rehabilitación porque a muchos adolescentes “la droga los lleva a delinquir”.
“Q
uiero que la juez de Menores no lo meta preso, sino que lo lleven a un centro de rehabilitación, que hagan algo. No puede ser que un menor haga desastres y no hagan nada”, pide Lorena Sánchez. Es que U.N., de 16 años; que reside en Roca al 1.700 y que cuenta con varios antecedentes por robo, asaltó a su familia el domingo a las 18. El adolescente les apuntó con un pistolón al dueño de casa y a un nene. La familia víctima del robo no se encontraba en la vivienda y regresó justo en el momento en que le estaban robando. Le llevaban un televisor que los delincuentes, en medio de la huida, debieron abandonar en el techo de una vivienda cercana. El menor de edad –quien re-
side a unos 50 metros de distancia de las víctimas- fue detenido por personal policial de la Seccional Sexta y quedó a disposición de la Justicia. Según las fuentes consultadas, fue sorprendido en el momento en que intentaba subirse al vehículo de su madre para escapar. “Yo tengo mi familia, tengo mi bebé, estoy embarazada, hoy vino me apuntó, vino con navaja, decí que salió mi hijo más grande. Yo a él lo conozco de chiquito, del fútbol, uno lo ayuda a salir. El domingo yo no iba a hacer la denuncia, aparte tengo que velar por mis hijos, pero que haga algo el intendente porque no puede ser que porque sean menores lo dejen suelto. Andan con pistolas. El otro día con terrible pistolón apuntó a mi bebé y a
Martín Pérez / elPatagónico
Asaltó a una familia vecina y cuando lo denunciaron intentó apuñalarlos
mi marido” denunció públicamente la damnificada después de que el adolescente regresara ayer para amenazarlos. “Los padres de él también están cansados, ya no saben qué hacer, por eso pido que lo lleven a curar, para eso están los jueces de menores. Ha robado locutorios, comercios”, relató la víctima. La policía ratifica que el adolescente en cuestión ha protagonizado varios hechos delictivos en el barrio. Sánchez le pide al intendente Carlos Linares: “que haga algo por los jóvenes. El sabe que yo trabajé con los equipos de fútbol del Moure”. Reiteró que ella conoce al adolescente desde chico y por eso el domingo no quería hacer la denuncia. “Me da lástima, pero ya es el colmo, yo no pido que vaya preso, que lo ayuden, que vaya a rehabilitación con el tema de la droga porque no hay nadie que los ayude a los menores. ¿Cuántos andan armados y nadie hace nada?” reclamó.
“LA DROGA LOS LLEVA A DELINQUIR”
Lorena Sánchez dimensiona que muchos padres se han
ido del barrio porque sus hijos caen en la delincuencia. “La droga los lleva a delinquir”, reiteró. Recordó que años atrás trataba de mantener entretenidos a los chicos del Moure con una pelota para que no cayeran en el flagelo del narcotráfico. De la mano, llevaba a los pequeños por las calles del barrio hasta la cancha de Huracán después de darle la leche en su casa. Cree que la solución es trabajar con una asistente social en el lugar. Para eso pide que el municipio trabaje más en el barrio. “¿Cuántas muerte hubo acá en el Moure?”, se preguntó. Describió que es la sexta vez que le roban y “nadie ve nada”. Ahora vive con miedo porque “él tiene arresto domiciliario. Puede escaparse a la noche y venir a matarnos. El domingo nos avisaron que tenía arresto domiciliario. Pero se escapó (ayer) y nos vino a apuñalar”. La mujer, embarazada de tres meses y medio, volvió a dejar asentado frente a la policía el episodio que le tocó vivir. Dice que la gente ve a un chi-
■ La damnificada pide a la Justicia que el menor de edad que el domingo les robó y que ayer los amenazó con un cuchillo no sea detenido, sino que lo internen en un centro de rehabilitación.
co drogado en el barrio y lo ignoran, lo discriminan, pero insiste en que hay que ayudarlos. “Lo tuve que correr con un palo y una piedra, porque no sabés qué hacer, te desesperás. Yo le pido a la Justicia que se preocupen por los jóvenes, por los niños, que hay chicos chiquitos en la calle, para eso están las asistentes sociales, que el intendente mire eso igual. No puede ser que haya chicos limpiando autos en la calle, no hay protección de jóvenes, ni de niños”, cuestionó. “Si te tienen que matar te van a matar. Es por la droga. Después se arrepienten. Yo lo que quiero es que lo ayuden, no que vaya preso, que hagan algo. El papá no sabe qué hacer”, reiteró.
Lo detienen por dañar ventanal de restaurante Policía de la Seccional Primera detuvo ayer a la 1:40 a un joven de 18 años por daños en el ventanal del restaurante “Buenas Costumbres”, ubicado en Almirante Brown al 500 del centro de Comodoro Rivadavia. El detenido primero dijo llamarse Leandro Ariel Mansilla, pero finalmente se comprobó que su apellido era Moreira, aunque el joven está indocumentado informó la policía. El restaurante, ya había sido blanco de un robo durante el fin de semana cuando delincuentes fueron directamente al lugar donde se encontraba el dinero de la recaudación y quedaron registrados a través de las cámaras de seguridad del local.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
LA FISCALIA PIDIO QUE LE REVOQUEN LAS SALIDAS TRANSITORIAS AL ULTIMO DE LOS PRESOS QUE VOLVIO AL PABELLON 5
Vera afirmó que no estaba porque tuvo que llevar a su hija al médico Damián Vera se entregó ayer a las 12:45 en la Oficina Judicial. Se trata del tercero de los diez presos del Pabellón 5 de la alcaidía que violó el arresto domiciliario y para quien se había ordenado la captura. En la audiencia le dijo al juez de Ejecución que había ido al médico con su hija cuando la policía fue a su casa y no lo encontró.
cilio se produjo el jueves y en consecuencia se ordenó su captura, a pedido del Ministerio Público Fiscal. Además, el lunes debía regresar a su lugar de alojamiento, puesto que ya habían finalizado las tareas de reparación, lo que tampoco hizo. Ayer a las 12:45, Vera se presentó en la oficina de la Defensa Pública, que está en el mismo predio de la Oficina Judicial, y en cuestión de minutos se desarrolló la audiencia. En ese acto, la fiscal a cargo del área de Ejecución le pidió al juez Odorisio que le revocara las salidas transitorias que viene gozando, por el comportamiento demostrado con la
L
a audiencia contra Damián Leonardo Vera (27) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por el juez de Ejecución, Jorge Odorisio. La Fiscalía estuvo representada por la fiscal general, Mónica García, mientras que el condenado fue asesorado por el abogado adjunto de la Defensa Pública, Mauro Di Taranto. Vera fue uno de los 10 presos del Pabellón 5 de la alcaidía beneficiado el sábado 12 con arresto domiciliario mientras se efectuaban las reparaciones edilicias y uno de los que violó la medida, al igual que Pablo “Bizcocho” Barrientos y Miguel Baeza. En su caso, el informe policial sobre la ausencia en el domi-
■ Finalmente, Damián Vera se presentó solo en la alcaidía. Era el último de los beneficiados por el juez Odorisio que no había vuelto al pabellón 5 ahora que tienen dos inodoros.
violación de la morigeración a la cual accedió a partir del hábeas corpus correctivo que alcanzó a 10 presos del pabellón de la alcaidía por contar con un solo inodoro. La defensa se opuso al pedido de la Fiscalía y solicitó que se rechazara la revocatoria planteada y se tomara en cuenta la declaración de Vera. A su turno, el condenado que ya viene obteniendo salidas transitorias, hizo uso de su derecho a declarar y dijo que en el momento que la policía concurrió a su domicilio de la Fracción 14 –donde debía estar cumpliendo el arresto domiciliario— y no lo encontró fue porque tuvo que llevar de urgencia a su hija al médico. El justificativo no se terminó de tomar en cuenta porque para ello deberá presentar un certificado que documente su asistencia al médico con la hija. Con ese elemento en su poder, el juez de Ejecución resolverá si finalmente hace lugar a la revocatoria solicitada por la Fiscalía.
Lo detienen al deshacerse de la réplica de un arma y apedrear un patrullero Ayrton Nicolás Gil, de 18 años, nacido en Ciudadela, provincia de Buenos Aires y domiciliado en Caleta Córdova fue detenido por la policía de la comisaría de Mosconi en Kilómetro 5 por dañar un patrullero.
La detención de Gil se realizó a las 4:45 de ayer en medio de una identificación de personas que la policía desarrollaba como rutina sobre la avenida José Ingenieros, frente a la estación de servicio del barrio.
Un grupo de tres jóvenes se negó a ser identificado. Salieron corriendo y Gil arrojó una réplica de un arma de fuego en la playa del estacionamiento de la estación de servicio y lanzó piedras contra
el patrullero 676 al que abolló en la chapa. El joven que no posee antecedentes penales, quedó detenido por el delito de daño a la espera de la audiencia de control de detención.
16 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Santa Cruz LAS ACUSACIONES PROVIENEN DEL SITRAIC, EL GREMIO DISIDENTE. HUBO MASIVA MANIFESTACION EN CALETA OLIVIA
En medio de una ruidosa manifestación protagonizada por algo más de 300 afiliados, uno de los principales referentes de la comisión directiva de la UOCRA en la zona norte de Santa Cruz, Ricardo Treuquil, desmintió que el gremio exija un pago individual de 15 mil pesos a los obreros que necesitan ser reubicados laboralmente.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Dirigencia de UOCRA desmiente que cobre para facilitar puestos laborales
Caleta Olivia (agencia)
L
a movilización con gran despliegue de banderas, redoblantes y cánticos, tuvo lugar a media mañana de ayer con punto de concentración en la plazoleta del Gorosito. Fue una de las más numerosas que motorizó la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el curso de los últimos meses, teniendo en cuenta que además de obreros de Caleta Olivia llegaron otros de Pico Truncado. La acusación fue propalada públicamente hace pocas semanas por Alejandro Lugo, el dirigente santacruceño del sindicato de la construcción disidente (SITRAIC). Treuquil inicialmente dijo que no conocía a ese gremio, en un
■ El dirigente Ricardo Treuquil –izquierda- desmintió acusaciones contra la dirigencia de la UOCRA, en medio de una manifestación de afiliados que le brindaron su apoyo.
intento por minimizarlo, pero la manifestación que lo respaldaba era una muestra clara de que tenía una clara referencia. “Yo solo debo decir que la UOCRA nunca le pidió plata a los compañeros para conseguirles trabajo y si no, ¿cómo se explica que tengamos aquí a esta militancia que con su acompañamiento nos está respaldando?”, expresó en medio de resonantes cánticos. Al mismo tiempo indicó que aquellos que hacen falsas denuncias, nada dicen de que durante los últimos diez meses la UOCRA tuvo que mantener co-
medores populares para asistir a numerosos desocupados en cinco localidades de la zona norte. Por otro lado, admitió que “gracias a Dios” la obra pública comenzó a reactivarse en Caleta Olivia. Un ejemplo de ello es la Autovía y la Avenida de Circunvalación que inicialmente ya demandaron el ingreso de 80 obreros afiliados a la UOCRA en la empresa constructora CPC Ingeniería e Infraestructura. A ello sumó otro segmento laboral que está en proceso de concreción, cual es la refacción y remodelación en el barrio Gobernador Gregores de un com-
plejo de monoblocks en el que residen 600 familias.
LA REACTIVACION
Por separado, el intendente Facundo Prades expresó su beneplácito por la reciente puesta en marcha de las dos obras viales citadas más arriba, las que quedaron inconclusas desde fines de 2015. Al respecto señaló a través de un informe de prensa que “el gobierno nacional, después de lo que fue el escandaloso abandono de estas obras por parte del empresario Lázaro Báez, tomó la determinación de continuar-
las a partir de las gestiones realizadas por diversos actores de la comunidad, pero principalmente de los diputados locales (Gerardo Terraz y Sergio Bucci), el Ejecutivo y los propios trabajadores”. Indicó además que al proyecto original de la Avenida de Circunvalación ahora se le anexó la iluminación y señalización, por lo que, junto a la Autovía, “Caleta Olivia adoptará una imagen de mayor jerarquía y con un valor agregado para los inversionistas. En consecuencia, esto le dará la fisionomía de una ciudad de mayor importancia”.
Caleta Olivia (agencia)
Obreros municipales se encuentran trabajando desde hace varios días en el recambio de lámparas del alumbrado público del paseo costero de esta ciudad. Desde la Secretaría de Obras Públicas también se continúan ejecutando trabajos de bacheo que forman parte de un plan que se realiza desde los primeros meses del año y que en pocos días incluirán a la costanera. El titular del área, Joaquín Felmer, indicó que “el objetivo es poder culminar antes de fin de año con todas las tareas para que la gente pueda disfrutar mejor de la costanera en la época estival”. “El cambio en la iluminación inició hace diez días, con la colocación de lámparas de bajo consumo
que poseen una durabilidad ocho veces mayor a las incandescentes que funcionan actualmente y reduce en un 80% el consumo de energía”, detalló. En lo que respecta a las tareas de bacheo, indicó que ya se realizó la reparación de la bocacalle en Avenida del Trabajo y calle Malvinas Argentinas. Finalmente precisó que “de manera diaria destinamos más de tres toneladas de cemento a lo que es bacheo y reparación de bocacalles. Hay calles que son permanentemente transitadas y que ya pudimos reparar”. ■ Operarios municipales continúan llevando adelante el plan de bacheo que comenzó a principios de este mismo año en distintas calles de Caleta.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Prosigue plan de bacheo y renuevan luminaria en costanera de Caleta Olivia
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EL CASO OCURRIO EN PUERTO DESEADO. DIEGO ROJAS TAMBIEN GOLPEO A UN ALUMNO QUE INTENTO DEFENDERLA
Ex pareja de una maestra amenazó con “ir a la escuela y matar a todos” Un caso que preocupa a toda la comunidad de Puerto Deseado ocurrió a mediodía del sábado cuando la ex pareja de una docente irrumpió en un establecimiento educativo donde golpeó a ella y a un alumno que intentó defenderla. La denuncia pública fue realizada por el docente Hernán Díaz, quien además aseguró que el individuo amenazó con “ir a la escuela y matar a todos”.
Donan elementos a Hogar de Ancianos Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
Caleta Olivia (agencia)
E
l suceso ocurrió a las 13:15 en el interior del edificio de la Escuela Industrial N°3 “Oscar Smith”, mientras se dictaban los Dispositivos de Apoyo Pedagógico (DAP), donde irrumpió el individuo –posteriormente identificado como Diego Rojas- que contaba con una restricción de acercamiento de 200 metros. Según consta en la denuncia que realizaron en la comisaría, Rojas golpeó a su ex pareja –cuyo nombre no trascendió- y a uno de los alumnos que se encontraba allí cuando intentó defenderla, tras lo cual huyó del lugar. El domingo, el violento sujeto le habría robado el celular a la víctima para luego llamar a los docentes de la institución que tenía en su lista de contactos y a otros conocidos, a quienes amenazó de muerte. Díaz señaló además que en algunos casos el individuo rompió vidrios, pateó puertas, actuó armado “y en todo esto llevó de escudo a su hijo de entre 6 y 8 años”. Díaz también indicó que durante la jornada del lunes continuó amenazando a docentes, a su ex mujer y a su hijo adolescente, pero “la Justicia no
lo detuvo porque el juez que interviene, Oldemar Villa, no dictó la captura”. En ese sentido, detalló que “para la Justicia faltaba investigar la veracidad de las denuncias, aún cuando padres, concejales, docentes y alumnos pedían que sea detenido, dado que en sus últimas amenazas dijo que iba a ir a la escuela a matar a todos”.
CUSTODIA POLICIAL
En ese sentido, se supo que el lunes desde la dirección de la escuela se decidió suspender las clases en los tres turnos para resguardar la integridad de todo el personal, ya que a la institución no le fue provista custodia policial. Díaz lamentó que “según el comisario no había personal para custodiar la escuela, pero cuando la comunidad se juntó para solicitar respuesta en Fiscalía y en el domicilio del juez responsable, había hasta catorce policías afuera”. Según se supo, se dispuso que Rojas permanezca con custodia policial para evitar cualquier tipo de inconveniente, por lo cual hoy se retomarán las clases en el establecimiento educativo de Puerto Deseado.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
■ Docentes y padres concurrieron al Juzgado de Instrucción de Puerto Deseado, a cargo de Oldemar Villa, para realizar las correspondientes denuncias.
El intendente de esta ciudad, Facundo Prades, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez, entregaron una serie de elementos para el Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer”. Se trata de utensilios y elementos recreativos que fueron conseguidos a través de una gestión que realizó dicha área con Nación. También estuvieron presentes el diputado Gerardo Terraz y funcionarios del gabinete municipal. Luego de compartir una merienda con los abuelos, el jefe comunal destacó que “los elementos que entregamos son necesarios para el día a día en el Hogar. Ahora resta definir cuestiones como calefacción y otras mejoras edilicias. La Agencia de Desarrollo y la Secretaría de Desarrollo Social han trabajado muy bien”. Por su parte, Páez comentó que “cuando arrancamos con la gestión, el intendente dispuso que trabajemos en lo que haya quedado como pendiente para beneficiar a los abuelos del Hogar. Por eso retomamos el proyecto y pudimos hacer la compra efectiva de todo el material”. A su vez la supervisora del Adulto Mayor, Sumié Nisisinya, detalló que “como el Hogar ahora cuenta con dos nutricionistas, se solicitaron varias cosas, como picómetros, balanzas digitales y otros elementos fundamentales para el seguimiento de la salud de las personas que viven aquí”. Paralelamente, indicó que “se consiguieron juegos e instrumentos musicales para el área recreativa que dirige Virginia Rementería, en la que también se hace teatro y un taller de huerta. Además se trajeron otros elementos para ser utilizados en las clases de actividad que son dictados por la profesora Maia Morón”.
■ Luego de recibir los elementos, los abuelos del Hogar compartieron una merienda con el intendente Facundo Prades.
18 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
CULTURA | Espectáculos EL ACTOR BRITANICO BENEDICT CUMBERBATCH INTERPRETA A UNO DE LOS MAGOS MAS PODEROSOS DEL UNIVERSO MARVEL
“Doctor Strange: Hechicero Supremo” pasa de los cómicos a la pantalla grande La película se estrena mañana en el Cine Coliseo, de manera simultánea con las principales salas del país. El director Scott Derrickson es el encargado de adaptar la historieta creada en 1963 por Stan Lee y Steve Ditko.
■ La película “Doctor Strange: Hechicero Supremo” se estrena mañana en el Cine Coliseo.
A
partir de su exitosa carrera como neurocirujano, la vida del doctor Stephen Strange –interpretado por Benedict Cumberbatchestá marcada por la arrogancia y la vanidad. Sin embargo, los excesos del “Doctor” terminan en un accidente automovilístico que dañan sus manos y ponen fin a su carrera. Así, el neurocirujano debe someterse varias intervenciones quirúrgicas y sus manos consiguen recuperar una movilidad
parcial pero insuficiente para poder volver a operar. Forzado a abandonar definitivamente su profesión, Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya en busca de una nueva cura para su lesión y conoce a “El Anciano” –interpretado por Tilda Swinton- quien le enseñará que el mundo en el que vive es una realidad entre muchas. Esto le permitirá descubrir un mundo oculto de dimensiones mágicas. Durante su entrenamiento se revelarán sus poderes psí-
quicos, los cuales utilizará para combatir al mal. El filme se rodó en Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong. Su Departamento de Arte fue necesario para lograr cada aspecto ya que albergó a 49 personas que trabajaron en dibujos, esculturas y maquetas. En el transcurso de la película se crearon unos 800 dibujos, 3.000 dibujos conceptuales y 40 maquetas de platós. Los entornos que se crearon para la película se inspiraron en el
estilo del cómic de Steve Ditko.
PRODUCCION
La producción de la película demandó que el departamento de vestuario necesitara hasta 100 personas durante la preparación del rodaje. La silueta de la Capa de Levitación es muy importante en el mundo del cómic de Marvel y la creación de la misma fue el mayor reto que asumió el departamento de vestuario de Alexandra Byrne, que necesitó a 20 personas para realizar el trabajo.
Asimismo, se realizaron 18 capas para usarlas en diferentes momentos del rodaje y una de las lentes de las cámaras utilizadas tenía su propia historia cinematográfica ya que se utilizó en el filme “Lawrence de Arabia” (1963). Hay que destacar que algunas escenas de interior se rodaron en el histórico Exeter College, que forma parte de la Universidad de Oxford, donde el reconocido escritor John Ronald Reuel Tolkien fue uno de los personajes conocidos que se graduó de la institución. Las escenas de la calle de Hong Kong, una de las secuencias de acción más difíciles jamás realizadas por los Estudios Marvel, se rodaron en varias fases de destrucción ya que se comenzó a rodar cuando las calles estaban limpias y después se iban deteriorando poco a poco. Es lo contrario de lo que ocurre en la película ya que pasan de estar destruidas a estar limpias. Así que fue necesario envejecerlo todo, desde los rótulos de las tiendas a los vehículos y para crear esa sensación de destrucción se utilizaron 350 toneladas de escombros. El filme se estrenará mañana, en simultáneo con las principales salas del país, en el Cine Coliseo y marcará el camino para la primera entrega de la saga “Avengers Infinity War”.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Polémica porque el Gobierno quiere alejar la sala de periodistas del área presidencial de Casa Rosada.
NACIONALES | Internacionales
ASI LO INDICO EL MINISTRO ALFONSO PRAT-GAY EN MEDIO DE LA BATALLA POLITICA Y MEDIATICA QUE EL MACRISMO TIENE CON LA OPOSICION PARA VER QUIEN IMPONE PRIMERO SU PROPIA MODIFICACION AL IMPUESTO
El Gobierno anunció que en diciembre el medio aguinaldo no pagará Ganancias “Eso ya está acordado en función del nivel salarial. Los argentinos de ingresos medios ya saben que pueden contar con eso. Va a salir la norma en los próximos días”, aseguró el funcionario.
E
l ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso PratGay, confirmó que el aguinaldo de diciembre no pagará impuesto a las Ganancias. En tanto, el ministro de Hacienda y Finanzas afirmó que con las medidas tomadas por la administración del presidente Mauricio Macri este año “se evitó el colapso” y agregó que “la transición evitó una crisis inexorable”. Prat-Gay también confirmó que habrá exenciones del impuesto a las Ganancias para “los ingresos medios” cuando cobren el medio aguinaldo de diciembre. “Eso ya está acordado en función del nivel salarial. Los argentinos de ingresos medios, ya saben que pueden contar con eso. Va a salir la norma en los próximos días”, aseguró el funcionario. Prat-Gay, aseguró además que “el Estado puede afrontar un cambio gradual en Ganancias, pero no el que está proponiendo la oposición”, y precisó que lo que propondrá el Gobierno en el Congreso será la modificación de la escala del gravamen. “La propuesta que tenemos es un proyecto que vamos a llevar al Congreso de trabajar sobre otro problema de Ganancias que es la escala. El que paga Ganancias, hoy rápidamente ingresa en la escala marginal del 35%. Eso lo queremos modificar”, precisó Prat-Gay, al hablar en el marco de la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se celebra en el
■ Prat-Gay brindó detalles sobre el Impuesto a las Ganancias.
centro de convenciones de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires El ministro se refirió también a la propuesta del diputado del Frente Renovador Sergio Massa, cuyo proyecto establece un nuevo mínimo no imponible de Ganancias de $48.000 mensuales para casados con dos hijos
El blanqueo ya alcanzó U$S21.863 millones El proceso de Sinceramiento Fiscal, más conocido como “blanqueo de capitales”, alcanzó ya a los 21.863 millones de dólares entre bienes, cuentas bancarias y efectivo declarados en el país y en el exterior. Solo por el efectivo, lo que se conoce como “el dinero en el colchón”, y cuyo plazo para depositar venció ayer, los argentinos blanquearon 7.185 millones de dólares, anuncio esta tarde el director de la AFIP, Alberto Abad. “Ese dinero, proveniente de 108.623 ciudadanos, ingresó al sistema bancario local a través de 49 entidades, y ahora puede convertirse en inversión”, destacó el funcionario durante una conferencia de prensa. Además, el 10% de estos 7.185 millones de dólares, ingresarán al fisco entre noviembre y diciembre, tal cual lo establece la Ley de Exteriorización. Estos 21.863 millones de dólares en el blanqueo están integrados por 893 millones declarados de Bienes en el País, otros 8.388 millones de Bienes en el Exterior, y por último, 12.582 millones que se reparte entre cuentas financieras, locales o en el extranjero, y el dinero en efectivo. El proceso de Exteriorización continuará hasta el 31 de diciembre para quienes quieran declarar bienes y cuentas -no efectivo- pagando el 10% de comisión. El plazo se extenderá hasta el 31 de marzo para quienes quieran hacerlo pero pagando el 15%. También en esa fecha vence el plazo para declarar inmuebles en el extranjero, que en todos los casos pagan el 5%.
y de $34.000 para los solteros; fija que sólo tributen aquellos jubilados que cobran más de $60.000 pesos, a la vez que establece la actualización automática de ese gravamen a través de otra ley. “Hasta ahora no se vio en concreto la propuesta de Massa que ofrece aumentos de impuestos que hay que ver si se pueden realizar para compensar la baja más fuerte en Ganancias”, indicó Prat-Gay. En cambio, puntualizó que la propuesta del Gobierno “es ir cumpliendo de a poco la promesa de campaña”, y destacó que “este año se hizo el esfuerzo de un aumento muy fuerte del mínimo no imponible de Ganancias que les puso en el bolsillo a los trabajadores el equivalente a $50.000 millones”. Actualmente las escalas de Ganancias van del 9% al 35% y no se actualizan desde el año 2000,
con la famosa “tablita”, una creación del entonces ministro de Economía de Fernando de la Rúa, José Luis Machinea. Con este régimen, un salario de $40.000 paga las alícuotas más altas porque los sueldos se actualizaron por inflación pero el impuesto, no. Con la reforma la escala arrancaría en el 4%, pero prevé que termine entre el 40% y el 45%, lo que afectaría especialmente a los sueldos más altos.
RESPONSABILIDAD
En sintonía con lo dicho por Prat-Gay, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación un proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias, y pidió “responsabilidad” y “seriedad” en el debate de las iniciativas tendientes a modificar ese tributo.
“Pedimos responsabilidad y seriedad en la discusión del proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa que brindó esta mañana junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en Casa de Gobierno. Allí, agregó que, si no se llegara a alcanzar consenso durante diciembre, se podrá seguir trabajando “en febrero y marzo”, ya que la aplicación de la ley, de todas formas, “sería retroactiva al 1 de enero”. “Siempre hay un espacio para ponernos de acuerdo”, dijo Peña con optimismo, y recordó que durante este primer año de gestión de Mauricio Macri “todas las leyes que se enviaron al Congreso salieron con modificaciones”, lo cual interpretó como “un signo de fortaleza” de las instituciones y no de “debilidad” del gobierno.
El Presupuesto 2017 obtuvo dictamen y será tratado la próxima semana en el Senado El proyecto de Ley de Presupuesto 2017 y la iniciativa que limita el uso de los “superpoderes” para la redistribución de partidas presupuestarias por la Jefatura de Gabinete obtuvieron dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, y serán debatidas en el recinto el miércoles 30 de noviembre. Ambas iniciativas obtuvieron dictamen tras la reunión en la que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, explicitó los proyectos del área que maneja. El proyecto de Presupuesto 2017 ya cuenta con media sanción de Cámara de Diputados y la agenda legislativa contempla que el Senado lo trate en el recinto el miércoles 30 de noviembre, durante la última reunión del cuerpo del actual período ordinario. El próximo martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda también pondrá a discusión un proyecto que busca implementar reformas en la Ley de Administración Financiera, que limita las partidas presupuestarias que pueden ser reasignadas por el jefe de Gabinete de Ministros conocido como “superpoderes”.
20 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 EL NUEVO PLAN DE COMPRAS EN CUOTAS SIN INTERES SE APLICARA A ARTICULOS DE COMPUTACION Y LINEA BLANCA, RESPUESTOS PARA AUTOMOTORES Y MOTOS. TAMBIEN INCLUYE INSTRUMENTOS MUSICALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El programa Ahora 18 estará vigente desde el 1 de diciembre Los proveedores y comercios ya adheridos al programa tendrán habilitada la alternativa de venta de 18 cuotas sin necesidad de registrar nuevamente su adhesión y podrán ofrecer cualquiera de las dos modalidades de venta, precisó la Secretaría de Comercio en un comunicado.
E
l Gobierno anunció ayer que a partir del 1 de diciembre estará en vigencia el programa de consumo Ahora 18, que posibilitará comprar en 18 cuotas sin interés desde artículos de computación y línea blanca, repuestos para automotores y motos, hasta instrumentos musicales y herramientas de trabajo. El nuevo programa, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2017, permita la compra en 18 cuotas de todos los productos ya incluidos en Ahora 12, a los que se suman computadoras, notebooks y tabletas; herramientas de trabajo; nuevos servicios turísticos; neumáticos, accesorios y repuestos de automotores y motos; instrumentos musicales; iluminación led y productos de línea blanca, siempre que sean de producción nacional y que se trate
de servicios prestados en territorio nacional. “Ahora 18 tiene como objetivo seguir impulsando la producción nacional y el consumo, y acompañar a las familias y a los trabajadores”, sostuvo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, al lanzar el programa. El ministro evaluó que Ahora 12 “ha dado muestras de grandes resultados para los consumidores, los comerciantes y la producción nacional; ha sido eficaz en ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo e impulsar las ventas; y es un beneficio directo para las pymes”. Ahora 18 podrá utilizarse en todos los comercios adheridos de jueves a domingo para todos los rubros, a excepción de los teléfonos 4G, que podrán ser adquiridos todos los días. Los proveedores y comercios ya adheridos al programa tendrán habilitada la alternativa de venta de 18 cuotas sin necesidad de registrar nuevamente su adhesión y podrán ofrecer cualquiera de las dos modalidades de venta, precisó la Secretaría de Comercio en un comunicado. Entre los artículos de línea blanca, Ahora 18 incluye aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, helade-
ras, congeladores y freezers; muebles; colchones; bicicletas y motos de hasta 50.000 pesos. También se podrán comprar con esta modalidad prendas de vestir para hombres, mujeres y niños; calzado y marroquinería; anteojos recetados hasta 5.000 pesos; textos escolares y libros de impresión nacional; artículos escolares de librería; juguetes; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tablets; teléfonos 4G; instrumentos musicales; iluminación led, y neumáticos, repuestos y accesorios para autos y motos.
VARIEDAD DE PRODUCTOS
herramientas para la construcción figuran arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros. Además, los consumidores podrán acceder con esta modalidad a pasajes de ómnibus de larga distancia y aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas,
■ EL Gobierno presentó un programa de incentivo del consumo.
siempre que sean prestaciones en el territorio nacional. Por otra parte, las ventas de Ahora 12 desde su comienzo, en octubre de 2016, alcanzaron más de 101.000 millones de pesos con más de 44 millones de operaciones. Ahora 12 registró 30 por ciento más de operaciones en los primeros diez meses de este año que en el mismo período de 2015. Los rubros con mayor crecimiento en octubre fueron celulares, línea blanca y calzado y marroquinería.
En el listado de materiales y
El empleo en la construcción acumula una caída del 11% en lo que va del año La ocupación en el sector de la construcción mostró una leve mejoría en septiembre pasado, pero sigue en picada: en nueve meses de 2016 la cantidad de obreros contratados se desplomó 11,1%, se cierran más empresas, se frena la suba salarial y se construyen menos metros cuadrados. Según reveló el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo formal se expandió por segundo mes consecutivo apenas 1% en septiembre, con un total de 374.957 puestos, lo que significa la creación de 3.710 nuevos de trabajo registrados en un mes. “Es un hecho que no sucedía desde junio de 2015”, destacó el reporte. Sin embargo, ese pequeño alivio quedó opacado con las comparaciones interanuales. “A diferencia de lo sucedido en agosto, la variación interanual aceleró levemente su tasa de caída en septiembre, al ubicarse en un -12,4%”, resaltó el IERIC. Al analizar las cifras, el Instituto aclaró que “comprender esta situación es necesario tener presente que en igual mes de 2015 se registró el mayor nivel de ocupación sectorial” de 2015. El IERIC subrayó que la escueta mejora mensual fue el “fruto” de la generación de nuevos puestos de trabajo en la mayoría de los distritos del país. “Los aportes más significativos estuvieron concentrados en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Chubut que, en conjunto, dieron cuenta de 1 de cada 3 nuevos puestos creados en septiembre”, sostuvo. La única zona que se redujo fue el área metropolitana, con una caída de 0,1%. El IERIC es una entidad pública no estatal creada en 1996 por una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y el sindicato Uocra.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Política EL DIPUTADO DEL FRENTE RENOVADOR Y UNO DE LOS TRES LIDERES DE LA CGT SOSTUVO QUE EL GOBIERNO “EN VEZ DE ENCAMINAR AL PAIS HACIA EL DESARROLLO, LO PRIMERO QUE HACE ES PRETENDER DISMINUIR CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES”
Daer dijo que “Macri sueña con trabajadores con menos derechos” disminuir condiciones laborales y salariales”, concluyó.
El sindicalista rechazó las afirmaciones de Macri, quien el lunes pidió “una renovación interna sindical” y apuntó contra “los dirigentes” que “conducen gremios desde hace 20 o 30 años”.
“COMO EN LOS 90´”
L
uego de que el Presidente hubiera afirmado que hay que rediscutir todos los convenios laborales para “adaptarlos al Siglo XXI”, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, acusó a la administración de Cambiemos de hacer “gala de las peores políticas flexibilizadoras que se pueden llevar adelante”, y advirtió que si el Gobierno “intenta” eliminar derechos adquiridos “habrá un enfrentamiento muy grande con la sociedad, no solo con los trabajadores. Vamos a tener un marco de conflictividad importante”. El diputado del Frente Renovador y uno de los tres líderes de la CGT, sostuvo que el Gobierno “en vez de encaminar al país hacia el desarrollo, lo primero que hace es pretender
■ “Al Gobierno se le quemaron los papeles”, advirtió Daer.
disminuir condiciones laborales y salariales”. En declaraciones a radio Continental, Daer rechazó las afirmaciones de Macri, quien ayer, durante el lanzamiento de un Programa de capacitación para el manejo de herramientas de
Gobierno insiste con necesidad de debatir los convenios colectivos de trabajo El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, instó a los sindicatos y empresarios a “dar el debate” para la modificación de los convenios colectivos de trabajo porque “hay algunos que ya son vetustos y no reflejan la realidad”. Triaca dijo que empieza a llegar el momento de evaluar la fuerza de trabajo y discutir cuáles son los mejores procesos productivos, por lo que también hay “que dar debate sobre los convenios” colectivos de trabajo. “El presidente Mauricio Macri fue muy claro: tenemos que dar debate sobre los convenios. Y esto no va en detrimento de los derechos adquiridos de los trabajadores ni mucho menos”, dijo ante unos 500 empresarios en la 22 Conferencia Industrial de la UIA en el complejo Golden Center de Parque Norte. Y aseveró que un convenio colectivo de trabajo firmado hace
40 o 45 años atrás “refleja un proceso productivo muy distinto al de la actualidad y ni hablar de los problemas en los próximos años con los cambios que se vienen” con el impacto de la tecnología. Indicó el funcionario que al analizar algunos convenios pudo observar que aún existen actividades y categorías que “son vetustas ya, que no tienen ningún sentido y no tienen ningún reflejo de la realidad”. Por ello, pidió entender que ese proceso productivo nuevo debe reflejar mayores eficiencias y certezas, por lo que en definitiva se trata de “un cambio cultural” que propone la alianza gobernante Cambiemos desde que llegó al poder en diciembre de 2015. Sino, opinó Triaca, resulta más fácil ir a pedir un subsidio al Gobierno de turno o como pasa con el 40 por ciento de la economía dejar todo en manos de la informalidad, sin que se afronten las responsabilidades.
publicidad digital, pidió “una renovación interna sindical” y apuntó contra “los dirigentes” que “conducen gremios desde hace 20 o 30 años”. “Esto confirma que al Gobierno se le quemaron los papeles”, disparó Daer, quien denunció que Macri “sueña con algún dirigente moderno que acepte que un trabajador tiene que tener menos derechos porque hay que competir con la industria china, por ejemplo”. El dirigente gremial insistió en que “ese es el sueño de Macri, si no, no tendría que haber dicho esto en estos momentos donde estamos sentados a un mesa tratan-
do de encontrar un rumbo que el Gobierno no encuentra”. “Llevan un año y no despega la economía, no despega la incorporación de trabajadores, estamos en una situación crítica”, advirtió Daer. El legislador massista insistió en arremeter contra el Ejecutivo, al asegurar que la “reactivación” prometida luego del “cambio del gobierno, el levantamiento del cepo y el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional), no se produjo nunca: hay más pobres y más desocupados”, aseveró. “En vez de encaminar al país hacia un desarrollo, lo primero que se hace es pretender
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, por su parte, advirtió que los dichos del jefe de Estado intentan “cortar el hilo por lo más delgado”, tal como se lo hizo con la reforma laboral puesta en marcha durante los años ’90, y alertó que si el oficialismo promueve la reforma de los convenios colectivos de trabajo se llevará “por delante una pared de hormigón”. El Gobierno quiere “meter un hierro caliente en las costillas del trabajador”, graficó el dirigente y sostuvo que las declaraciones de Macri tienen como eco la política impulsada durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, que desregularon los contratos laborales, extendieron la jornada de trabajo, ampliaron la edad de jubilación y eliminaron la discusión paritaria. “Hay que recordar que hace dos meses adelantó que había que eliminar la Justicia laboral”, añadió Yasky. En tanto, el diputado massista y titular del Sindicato de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa), Facundo Moyano, sostuvo que los dichos de Macri responden a la “concepción de que la flexibilización laboral es el camino”. “El dice que el problema son los salarios. Lo que me sorprende es que lo diga cuando hemos sido demasiado prudentes”, agregó. “Macri comete un error político y otro técnico: no se debe meter en los convenios colectivos de trabajo porque el convenio se realiza entre partes, y la renovación (sindical) la deben decidir los trabajadores”, concluyó.
22 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 LA DIPUTADA NACIONAL ACUSO A LOS MIEMBROS DEL GABINETE ENERGETICO DE BENEFICIAR A LAS EMPRESAS EN LAS QUE OCUPARON PUESTOS JERARQUICOS ANTES DE DESEMBARCAR EN EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI
Carrió denunció a tres funcionarios de Energía por favorecer a petroleras La denuncia alcanza al secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda; al subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik; y al director nacional de Gas Licuado de Petróleo, Luis Barile.
L
a diputada nacional de Cambiemos Elisa Carrió denunció ayer ante la Justicia a dos secretarios y un director del Ministerio de Energía y Minería que encabeza Juan José Aranguren por “beneficiar” a las empresas de las que fueron parte antes de desembarcar en el Gobierno de Mauricio Macri. Según el texto de la presentación al que tuvo acceso ámbito. com, Carrió solicitó investigar si los tres funcionarios cometieron supuestas “negociaciones incompatibles” con la función pública. En un principio, la denuncia alcanza al secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda; al subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik; y al director nacional de Gas Licuado de Petróleo, Luis Barile. La denuncia, que surgió a raíz de una investigación de Alejandro Bercovich para el programa Minuto 1 que se trasmite por C5N, se presentó en la Cámara Federal y por sorteo recayó con el número de causa 16.819/2016, en el juzgado federal N° 11, del juez Claudio Bonadio.
■ La diputada de la Coalición Cívica sigue en su embestida contra algunos funcionarios e integrantes del frente Cambiemos.
La legisladora reclamó que se “determine si los nombrados, en el ejercicio de sus funciones pudieron haber intervenido sea mediante la suscripción de resoluciones y/o mediante gestiones y/o habiéndose interesado en operaciones vinculadas a empresas de los que fueron parte, hasta antes de asumir la función pública; afectando la ‘imparcialidad’ y ‘fidelidad’ en el desempeño de sus funciones”. La jefa de la Coalición Cívica, la fuerza aliada del PRO y UCR para llegar a la Casa Rosada, justificó la iniciativa por los “cargos jerárquicos” que ocuparon en las principales petroleras del país. Según Carrió, Sureda fue entre 1999 y 2015 vicepresidente de
ventas de Pan American Energy (PAE), la mayor productora de crudo, cuyas acciones comparte con Bridas y la empresa china CNOOC. Mientras que Popik -dice la diputada- trabajó para Repsol YPF y con posterioridad ocupó distintos cargos en Exxon y Axion Energy, entre 2012 y 2015, teniendo en cuenta que Axión absorbió las antiguas estaciones de servicio ESSO, de Exxon. En la denuncia, la aliada de Macri aclaró que la Dirección de Gas Licuado de Petróleo de Barile se encarga de distribuir entre las empresas fraccionadoras, los cupos de gas propano para ser envasados, y fija además las bocas de carga autorizadas para el aprovisionamiento del fluido. “Esos ‘permisos’ terminan definiendo la extensión de los ‘beneficios’ de cada empresa, en el marco del
mercado de las garrafas sociales”, advirtió.
BENEFICIOS
En este contexto, Carrió detectó que los funcionarios suscribieron dos resoluciones, del 7 de junio y el 2 de agosto pasados, que “habrían beneficiado directa y/o indirectamente a tres empresas: Pan American Energy (PAE) y Panamerican Sur S.A., eximiéndolas de sus respectivos aportes de fluidos previstos desde el año 2005, en beneficio de las garrafas sociales que se distribuyen en el mercado a menor valor”, mientras que a la firma Refinol S.A. le “habrían reducido sustancialmente la carga que tenía impuesta a los mismos fines”. Los aportes que las dos primeras debían realizar, los habría cubierto la estatal ENARSA, completó.
La diputada reveló que PAE y Panamerican Sur habrían “argumentado” como fundamento a la eliminación de su aporte, la discontinuidad en la producción de gas licuado petróleo, lo que las había hecho cesar en sendas calidades de productoras. En tanto, que el argumento para reducir los aportes de Refinol habría sido las “alteraciones en la calidad de gas proveniente de Bolivia”. “Lo cierto es que estos posibles ‘beneficios’ a las empresas mencionadas antes, habrían derivado de actos administrativos en los que están directamente interesados los denunciados y en cuyas gestiones no sólo se han interesado, sino que han participado. Esto más allá de quien pudiera haber plasmado la rúbrica final de ellos”, remarcó la legisladora.
Piden abrir archivos sobre fuga de divisas en operaciones del grupo Macri La Justicia recibirá un pedido para que se requiera, mediante orden del juez Sebastián Casanello, “la inmediata apertura del archivo de la Comisión Especial Investigadora sobre Fuga de Divisas de la Cámara de Diputados y la incorporación al expediente de toda la documentación relacionada con las empresas del grupo Macri. El pedido surge porque en el listado de empresas que hizo público esa comisión figuran las investigadas en el marco de los Panama Papers. También se pedirá que se incorpore todo registro de operaciones que involucre tanto a otras empresas del Grupo como así también a las personas físicas vinculadas a la presente investigación: el presidente Mauricio Macri, Francisco Macri y Mariano Macri, entre otros. El pedido fue realizado por el diputado Norman Darío Martínez quien solicitó al juez la apertura de los archivos relacionados con SOCMA INVERSORA SA, YACYLEC SA, SOCMA AMERICANA SA, CORREO ARGENTINO SA y SIDECO AMERICANA SACII y F. El diputado explicó que se encontró un movimiento de la firma SOCMA INVERSORA SA de U$S 9.316.000 denunciado oportunamente como Fuga de Divisas. “Sabemos que suena extraño por lo obvio. Pero, a veces, quienes están acostumbrados a manejarse en un marco de impunidad cometen errores que los dejan expuestos ante la más leve investigación”. El objetivo de la Comisión era analizar la fuga de capitales al exterior anterior a la crisis de la convertibilidad que estalló en diciembre de 2001. Para ello, se requirió la colaboración del BCRA en la compilación de operaciones que implicaran salida de divisas. La Comisión Especial Investigadora sobre Fuga de Divisas, hizo público un listado de 520 empresas que realizaron transferencias de fondos al exterior consideradas “Fuga de Divisas” por montos superiores a los cuatro millones y medio de dólares. Según la ampliación de denuncia presentada ante el juez, entre esas empresas aparecen cuatro que son objeto de investigación en esta Causa: “Es muy llamativa la suma de los 9,3 millones de dólares fugados por SOCMA IN
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Policiales FACUNDO SALAS FUE CONDENADO POR “HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA”, ES DECIR POR MATAR PARA OCULTAR OTRO DELITO, EN ESTE CASO EL ROBO CUYA VICTIMA FUE PABLO TONELLO
Prisión perpetua a un joven por el crimen a balazos de un ciclista Eduardo y Nora, los padres de Pablo, dijeron que, a pesar de que el proceso fue “agotador” tras dos años y medio desde el asesinato de su hijo, llegar a esa instancia era “como cerrar un capítulo”.
U
n joven fue condenado ayer a prisión perpetua por el crimen Pablo Tonello, asesinado a balazos en julio de 2014 durante el intento del robo de su bicicleta en el barrio porteño de Belgrano. La condena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 11, integrado por Floreal Ricardo de Laurentis, Enrique Pose y Jorge Horacio Romeo, en una audiencia celebrada en el primer piso de la sede judicial de Lavalle 1171. Los jueces tomaron en cuenta el pedido formulado durante su alegato por el fiscal del juicio, Carlos Giménez Bauer, para que Facundo Salas (20) fuera condenado a prisión perpetua por “homicidio criminis causa”, es decir, por matar para ocultar otro delito, en este caso, el robo. Durante esa oportunidad, Bauer remarcó que seis testigos reconocieron al imputado como el autor del crimen y, además, consideró que el ahora condenado actuó con “total desprecio por la vida” cuando asesinó de tres balazos a Tonello (27). En tanto, el defensor oficial, Javier Marino, había pedido la absolución de Salas por el “beneficio de la duda”, ya que a su criterio no quedó probada la autoría del crimen. El letrado cuestionó lo dicho por los peritos psiquiátricos
jóvenes asesinados en este tipo de episodios. Nuevamente en la sala y acompañados por la esposa de la víctima, Mayra Rodoni, y representantes de organizaciones de familiares de víctimas de hechos de violencia, los padres de Tonello esperaron la llegada de los jueces mientras el imputado permanecía cabizbajo para evitar en todo momento que su rostro sea fotografiado por los reporteros gráficos que cubrían la audiencia. Con actitud visiblemente nerviosa pero sin emitir comentarios, Salas escuchó luego la sentencia del tribunal, que rechazó el recurso de inconstitucionalidad reclamado por su abogado y lo condenó a la pena máxima del Código Penal.
EL HECHO
■ Visiblemente consternado, el asesino escuchó el veredicto.
que lo evaluaron, por lo que les pidió a los magistrados que, en caso de condenarlo, lo hicieran por el delito de “homicidio en ocasión de robo”, el cual prevé penas de entre 10 y 25 años de prisión. Además, después de los alegatos, Marino presentó un recurso de inconstitucionalidad por considerar que el pedido del fiscal era “arbitrario, inhuma-
no y desproporcionado”, a lo que Bauer respondió por escrito que esos calificativos correspondían al crimen cometido por Salas. Al inicio de la audiencia, Salas, vestido con un suéter verde, pantalón de jean y zapatillas blancas, se negó a ejercer su derecho de pronunciar sus últimas palabras, y se pospuso la lectura del veredicto para las
13:30. En ese cuarto intermedio, Eduardo y Nora, los padres de Pablo, dijeron a Télam que, a pesar de que el proceso fue “agotador” tras dos años y medio desde el asesinato de su hijo, llegar a esa instancia era “como cerrar un capítulo” y esperaban que el resultado “pudiera servir para evitar que esto le pase a otros” padres de
El hecho se registró la mañana del 30 de julio de 2014, cuando Tonello se desplazaba en su bicicleta a la altura de Avenida del Libertador y Teodoro García para ir a su trabajo en Barracas, y fue interceptado por un delincuente que lo amenazó con un arma para robarle el rodado. El joven, estudiante universitario que trabajaba como diseñador de juegos para computadora, murió al recibir tres disparos, en una pierna, el abdomen y el tórax, que el asaltante le efectuó con un revólver calibre .22.
24 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Información general LOS DATOS SE CONOCIERON LUEGO DE UNA PRESENTACION EFECTUADA POR "LA CASA DEL ENCUENTRO" Y EL MISMO DA CUENTA DE LAS CIFRAS DE UN PERIODO DONDE SE REALIZARON DOS MARCHAS CON LA CONSIGNA #NIUNAMENOS
Se mantiene la cifra de un femicidio cada 30 horas, reveló un informe En los primeros 10 meses de este año, 294 hijas e hijos quedaron sin madre, 173 son menores de edad, de allí la urgencia con que reclama la directora de La Casa del Encuentro que se debata el proyecto de ley de pérdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado.
L
a estadística de un femicidio cada 30 horas en Argentina se sostiene en los últimos años, tal como reveló ayer el informe presentado por La Casa del Encuentro, que computó 230 entre el primer día de este año y el 31 de octubre último, asesinatos que dejaron sin mamá a 294 personas, en su mayoría menores de edad. El informe da cuenta de las cifras de un período donde se realizaron dos marchas con la consigna NiUnaMenos, movilizaciones que “no construyen agresores, ellos existen y no deben silenciarnos”, según dijo a Télam Ada Rico, responsable del relevamiento. A partir de las multitudinarias concentraciones realizadas en el país el 3 de junio y el 19 de octubre de este año se debate en diversos ámbitos sobre el recrudecimiento de la violencia de género. Por eso Rico inicia el análisis de las estadísticas para Télam explicando que en junio se registraron 13 femicidios “que es el promedio más bajo de los 9 años que llevamos realizando los informes”, pero en octubre “el porcentaje es el más alto desde 2008, con 39” asesinatos. “Queda graficado de esta ma-
nera que no es causa y efecto, es evidente que el agresor no se construye por una movilización, el agresor existe siempre y la causa es mucho más profunda. El violento no lo hace por inspiración o efecto contagio. Hablar de femicidios es nombrar las desigualdades estructurales que existen entre varones y mujeres, es nombrar la violencia extrema y movilizarnos para repudiarla. Es reclamar que dejen de matarnos”, aseveró la dirigente social. Las estadísticas de enero a octubre 2016 mostraron que 16 mujeres asesinadas habían realizado denuncias y que 12 lograron la exclusión del hogar del violento u órdenes de restricción de acercamiento. Rico se pregunta: “¿Cómo actúa la Justicia? ¿Qué sucedió con las denuncias? ¿Por qué no se las protegió? No tenemos la respuesta. Tenemos femicidios”. Y avanza con los cuestionamientos, porque hay 202 femicidios (88%), donde no hubo denuncia previa, entonces “¿Por qué las mujeres que están en una situación de violencia no denuncian? ¿Les falta información, confianza en la policía y la Justicia, no tienen dónde hacerlo, no las escucha-
■ Un nuevo informe brinda datos reveladores sobre la violencia de género.
ron?”
RECLAMOS
Por eso, el informe estadístico elaborado por la ONG viene acompañado con una serie de reclamos, entre otros que “es imprescindible el Registro Oficial Único de Casos de Violencia de Género, como herramienta para el seguimiento y la implementación de más políticas públicas de protección”. Y también “la reglamentación de la ley 27210, de patrocinio jurídico gratuito, para que las que no tienen los recursos económicos necesarios, puedan tener realmente acceso a la Justicia”. En los primeros 10 meses de este año, 294 hijas e hijos quedaron sin madre, 173 son menores de edad, de allí la urgencia con que reclama la directora de La Casa del Encuentro que se debata el proyecto de ley de pérdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado,
y la llamada “Ley Brisa” para otorgar una reparación económica estatal para los menores de edad huérfanos a causa de femicidios.
DATO REVELADOR
Otro dato revelador es que 41 femicidas se suicidaron, y lo hicieron “en una última demostración de poder, asesinando a la mujer y luego, suicidándose. Cuando la mata pierde su objeto de control, su autoestima se derrumba, no tiene un sentido para seguir viviendo. Y el suicidio no implica el temor a la condena social, ni a estar preso, porque ha construido una estructura donde siente que es legítimo que él decida sobre la mujer, porque es “su” mujer y nadie puede juzgarlo ni condenarlo”, explicó la especialista. También el informe incluye los femicidios vinculados de hombres y niños, es decir, de varones asesinados cercanos a la víctima para “castigarla” a
ella, o que murieron tratando de salvarla del criminal. Fueron 27 desde enero a octubre de este año. El informe lo elabora la organización social desde 2008, cuando creó, ante la falta de estadísticas oficiales, el Observatorio de Femicidios “Marisel Zambrano”, en homenaje a una víctima cuyo asesinato no fue publicado en ningún medio, dato importante, porque la estadística la realiza en base a las noticias publicadas en las agencias Télam y Dyn, y 120 medios de comunicación nacionales y provinciales. Los números finales, números que son personas, es que desde el año 2008 hasta octubre de este año hubo 2.324 femicidios de mujeres, niñas y adolescentes; 233 femicidios vinculados de hombres, niños y adolescentes; 2.812 personas quedaron huérfanas a causa de este delito, de las cuales 1.790 son menores de edad.
Una joven duerme con su bebé en un hospital de San Miguel de Tucumán por temor a su violento ex esposo Una joven de 24 años duerme cada noche con su bebé en la guardia de un hospital de la capital tucumana para protegerse de las agresiones y amenazas de su ex esposo, al que denunció por violencia en nueve oportunidades, luego de perder la custodia policial que tenía frente a su casa, mientras la justicia, tras difundirse el caso, anunció ayer que intensificará las medidas para detenerlo. Desesperada, la joven recurrió a medios locales para hacer conocer su historia y pedir ayuda, ya que la con-
signa policial que le habían asignado fue levantada y su ex marido viola permanentemente la prohibición de acercamiento. Según contó, la relación comenzó en diciembre de 2012 y pese a que sufrió agresiones desde un primer momento decidió casarse, tuvieron un hijo -que ahora tiene un año y medio- y convivieron hasta el 30 de mayo de 2015, cuando él abandonó la casa. Durante casi un año no tuvo noticias del hombre, quien reapareció hace algunos meses y comenzó a golpearla y
amenazarla en forma reiterada. En mayo, la joven presentó la primera de las nueve denuncias realizadas en la Policía y en distintas fiscalías, la Justicia le asignó custodia policial permanente en la puerta de su casa y el hombre se alejó. A fines de octubre, relató, el policía dejó de montar guardia y su ex marido volvió a rondar la casa hasta concretar nuevas agresiones, que incluso alcanzaron a sus familiares. Cansada de los golpes y las amenazas, la joven decidió instalarse por las noches en la
guardia de un hospital de San Miguel de Tucumán, que no la identificó por motivos de seguridad, para protegerse, ya que en ese lugar hay movimientos constantes y cuenta con personal policial las 24 horas, según le explicó al diario local La Gaceta. Tras tomar estado público la situación, la fiscal Adriana Reinoso Cuello informó que ya libró un pedido de captura y se espera que en las próximas horas se adopten nuevas medidas contra el agresor. “Me amenazó de muerte recientemente y me advirtió que
antes que se vaya el 2016 me va a entregar en un cajón”, contó la joven. Pero las amenazas no provienen sólo de su ex marido: “su madre dijo que va quemar mi casa y se va a desquitar con mi hijo”, denunció. “Yo quisiera trabajar para darle un futuro mejor a mi hijo, para que no se críe en un ambiente de violencia, pero no puedo hacerlo por temor a encontrarlo en la calle”, explicó la joven madre y agregó: “Esto que estoy viviendo no le deseo ni a mi peor enemigo”.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
EL HOMBRE, DE 43 AÑOS, BUSCADO POR BLANQUEO DE CAPITALES, SOBORNO DE FUNCIONARIOS Y PERTENENCIA A UNA ORGANIZACION CRIMINAL, Y CUYAS INICIALES SON R.T.D., FUE DETENIDO EN UN CENTRICO HOTEL DE LA CAPITAL ESPAÑOLA
Detuvieron en Madrid al presunto cerebro del lavado de dinero en el caso Petrobras Según la Guardia Civil, habría sido “el responsable del pago de comisiones como contrapartida a la adjudicación de obra pública y privada, tanto en Brasil como en el extranjero”. Según varios medios brasileños, se trata de Rodrigo Tacla Durán y fue detenido el viernes.
L
a Guardia Civil española anunció haber detenido en Madrid a un abogado hispano-brasileño buscado por Brasil, encargado de importantes operaciones de blanqueo de la trama de corrupción en la estatal brasileña Petrobras. El hombre, de 43 años, buscado por blanqueo de capitales, soborno de funcionarios y pertenencia a una organización criminal, y cuyas iniciales son R.T.D, fue detenido en un céntrico hotel de la capital española, informa la Guardia Civil en un comunicado. R.T.D. era abogado de la empresa constructora Odebrecht y estaba siendo investigado por las autoridades brasileñas por el presunto lavado de dinero de Petrobras, desviando más de 50 millones de reales (14 millones de euros) a diversos partidos políticos, asegura la Guardia Civil. Según la Guardia Civil habría sido “el responsable del pago de comisiones como contrapartida a la adjudicación de obra pública y privada, tanto en Brasil como en el extranjero”. Según varios medios brasileños, se trata de Rodrigo Tacla Duran y fue detenido el viernes. El letrado, quien habría huido previamente en abril a Estados Unidos, ha sido pedido en ex-
■ El momento en que detienen en España al “cerebro” del caso Lava Jato.
tradición por Brasil, y ya está a disposición judicial, informó un portavoz de la Guardia Civil. Ahora le corresponde a un juez determinar si puede ser extraditado. El caso Petrobras, el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, golpeó duramente al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a sus ex aliados del PMDB (centroderecha), del actual presidente Michel Temer, y el Partido Progresista (PP). El caso drenó miles de millones de dólares de los arcas de Petrobras, fraguando contratos con importantes constructoras y repartiendo sobornos entre funcionarios de la petrolera, políticos y empresarios. El español está considerado como un especialista en movilizar el dinero de Odebrecht y otras dos empresas, Mendes Junior y UTC, que supuestamente era enviado al exterior para pagar sobornos y financiar ilegalmente a partidos políticos.
Al margen de esta detención, uno de los focos de la agenda nacional brasileña está puesto en el juicio que inició ayer el juez Moro en Curitiba para determinar si es de Lula un
apartamento en el balneario de Guarujá que el presidente dijo que desistió de comprar luego de que se lo ofreciera Leo Pinheiro, dueño de la constructora OAS, quien es su amigo
y confesó ser un corruptor de funcionarios para obtener licitaciones en la esfera federal y estadual. Cuatro testigos presentados por la acusación, la fiscalía de la Operación Lava Jato, negaron vinculaciones de Lula con ese departamento que se la atribuye como dádiva, pero la sesión estuvo marcada por las discusiones, e incluso gritos, entre los abogados del ex mandatario (2003-2010) y el magistrado, célebre por su rigurosidad en este caso que involucra al nudo del sistema político y su financiación ilegal mediante obra pública. El testimonio principal fue el del ex senador Delcidio Amaral, quien dijo creer que el ex presidente, hoy su rival político, sabía cómo funcionaba el reparto de cargos en la petrolera estatal Petrobras, aunque reconoció que nunca conversó con el ex mandatario sobre acciones ilícitas o corrupción.
Trump sacará a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica El anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que retirará a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) sacudió ayer el tablero político internacional y abrió un arco de interpretaciones que van desde quienes lo consideran una “sentencia de muerte” del acuerdo hasta quienes defienden su viabilidad, aun sin la presencia de la primera potencia. “Voy a emitir una notificación de intenciones para retirar a Estados Unidos del TPP, un desastre potencial para nuestro país”, afirmó el republicano, quien agregó que -a cambio- impulsará tratados bilaterales “justos”, que permitan generar empleos que se han perdido por acuerdos comerciales pasados, informaron las agencias de noticias EFE y DPA. Trump aseguró -en un video de dos minutos y medio de duración- que enviaría una notificación de intención de retiro del tratado el mismo 20 de enero, cuando asuma la presidencia. Poco después del anuncio sobre el Tratado que
establecía un nuevo marco de libre comercio entre 12 países del Pacífico, liderados por Estados Unidos y Japón, Japón consideró que el tratado “no tiene sentido sin Estados Unidos”. El TPP apuesta por eliminar la mayoría de aranceles entre una docena de países de la cuenca del Pacífico -entre los que se cuentan, además de Japón y Estados Unidos, México, Chile o Perú, que acordaron adherirse en febrero, pero no China. La Casa Blanca dijo ayer que el anuncio de Trump es “trágico” porque supone “una oportunidad perdida” y tendrá “efectos negativos”. “Es una verdadera pena. Es trágico y profundamente desalentador, ver cómo se da marcha atrás a estas políticas”, indicó el vocero de la Casa Blanca Josh Earnest en su rueda de prensa diaria. “Es una oportunidad perdida para Estados Unidos, ya que otros países han mostrado su interés en continuar sin nosotros. Lo que va a suponer que nuestras empresas y trabajadores perderán acceso a numerosos mercados”, agregó.
26 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
CULTURA | Espectáculos EL CANTAUTOR OFRECERA UN CONCIERTO EL 16 DE DICIEMBRE EN EL MITICO TEATRO PORTEÑO JUNTO A LA ORQUESTA SINFONICA Y VARIOS INVITADOS, ENTRE LOS QUE FIGURAN RAUL LAVIE, PALITO ORTEGA, ADRIANA VARELA Y TINI STOESSEL
Cacho Castaña: “cantar en el Colón me hace sentir águilas en el estómago” “Tenemos gran expectativa porque es un sueño hecho realidad. No me imaginé nunca poder cantar en el Teatro Colón. Uno siempre piensa que ahí están los tenores, la música clásica y que, de pronto, se pueda difundir la música popular en el teatro, es maravilloso”, manifestó el cantante. ■ Cacho Castaña anunció el concierto del 16 de diciembre en el teatro Colón.
E
l cantautor Cacho Castaña celebró ayer la posibilidad de ofrecer un concierto el 16 de diciembre en el Teatro Colón junto a la orquesta sinfónica y varios invitados entre los que figuran Raúl Lavié, Palito Ortega, Adriana Varela y Tini Stoessel, durante la conferencia de prensa que ofreció en su bar Café La Humedad, de San Cristóbal, junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Ro-
dríguez Larreta. “Tenemos gran expectativa porque es un sueño hecho realidad. No me imaginé nunca poder cantar en el Teatro Colón. Uno siempre piensa que ahí están los tenores, la música clásica y que, de pronto, se pueda difundir la música popular en el teatro, es maravilloso”, manifestó el cantante, de 74 años, que debió posponer este proyecto tres veces en 2014 y en otra oportunidad el
año pasado, siempre por cuestiones de salud. Sobre la nueva oportunidad de desembarcar en el máximo coliseo argentino, comentó que “me llega en un momento bárbaro. Me siento muy bien, no te olvides que vengo de Vietnam en cuanto a la salud”. Cacho, quien se casó en agosto pasado con Marina Rosenthal, afirmó que esta actuación en uno de los mejores cinco teatros del mundo, por su tama-
ño, acústica y trayectoria, “no me hace sentir mariposas en el estómago, cantar en el Colón me hace sentir águilas”. El repertorio del concierto que ofrecerá Castaña en versión sinfónica y que contará con las presencias de Raúl Lavié, Palito Ortega, Alejandro Lerner, Luciano Pereyra, Sandra Mihanovich, Valeria Lynch, Adriana Varela, Marcela Morello y Tini Stoessel, incluirá sus clásicos, sus tan-
gos, boleros y “A mi manera”, único tema que no es de su autoría. Con respecto de la variada lista de invitados, el cantautor sostuvo que “son amigos míos entrañables de hace muchos años, me acompañaron toda la vida. Cuando estuve enfermo y mal estuvieron a mi lado, y merecen estar al lado mío también en este momento. Yo les agradezco a todos ellos que me acompañen en esta locura”. Con este nuevo hito en su carrera, Castaña expresó estar muy feliz y “preparando unos arreglos maravillosos con el maestro Gerardo Gardelin, uno de los pocos arregladores que escucha las letras. Estoy emocionado porque una cosa es cantar toda la vida con seis o siete músicos, ocho como máximo, y otra cosa es cantar con una sinfónica. Me da miedo, pero está bueno tener miedos y un poco de adrenalina”. Para sumarle ingredientes a esa presentación en el Colón, el intérprete hizo alusión a un “broche mentiroso” de su extensa trayectoria. “Hipotéticamente después del 16 voy a colgar el micrófono, pero no lo voy a hacer porque es lo único que sé hacer y no puedo dejar de cantar. Voy a seguir cantando, voy a seguir estando acá en Café la Humedad y voy a salir a hacer giras. El concierto en el Colón es como un broche pero un boche mentiroso”.
Marta Minujín, galardonada en España con el premio Velázquez de las artes La artista Marta Minujín obtuvo ayer el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2016, que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España en reconocimiento al aporte sobresaliente de la totalidad de la obra de un creador iberoamericano a la cultura hispana. En esta ocasión, el jurado distingue a la artista argentina porque considera que “con su máxima creativa ‘todo es arte’ fue pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos
institucionales del arte y de los medios”. “Su posición contracultural y el compromiso político en un momento particularmente difícil se mantienen en la coyuntura internacional actual. Su desacralización de los mitos populares y la activación de los lazos sociales le han convertido en una precursora de las prácticas efímeras y relacionales”, según destaca el acta del jurado. El galardón, que el gobierno español otorga desde 2002, está dotado con 100.000
euros. Los primeros artistas que recibieron este premio fueron Ramón Gaya y Antonio Tapies. Por su fructífera trayectoria Minujín recibió el Premio Konex-Mención Especial (2012) además del Konex de Platino (1982 y 1992) otorgados por la Fundación Konex. Su obra se encuentra en importantes instituciones como el Salomon R. Guggenheim Museum (Nueva York, EE.UU.); en el hall Indonetian de Naciones Uni-
das (Nueva York, EE.UU.); Walker Art Center (Minneapolis, EE.UU); Museo de Arte Moderno (Medellín, Colombia); Museo de Arte de las Américas (Washington DC, EE.UU); Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, Argentina), así como colecciones privadas en Francia, Italia, Brasil, Colombia, Argentina, EE.UU. y Canadá. Marta Minujín continúa trabajando como artista en su taller en el barrio porteño de San Cristóbal.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Básquetbol: tras dos meses de competencia terminó en La Plata del proyecto “Junior NBA”.
Deportes DESDE LAS 20:45 SE MIDEN EN MAR DEL PLATA
Laliganacional.com.ar
Gimnasia va esta noche por la recuperación ante Peñarol Será por una nueva jornada de la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. El “Verde”, que está segundo en la Conferencia Sur viene de resignar una racha de nueve éxitos seguidos. Transmite Radio del Mar (98.7) y también se podrá ver por TyC Sports.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia visitará esta noche a Peñarol de Mar del Plata en el marco de una nueva jornada de la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 20:45, se disputará en el Polideportivo Malvinas Argentinas y será arbitrado por Alejandro Ramallo y Sergio Tarifeño. Además se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7) y verlo por TyC Sports. El equipo, que conduce Gonzalo García, se ubica segundo en la Conferencia Sur y todavía con chances de clasificarse para el Super 4. El “Verde” viene de perder como visitante ante Quilmes, también de Mar del Plata, por 75-68 y de esa manera resignó una racha de nueve victorias consecutivas. Esta noche, Gimnasia irá en busca de la recuperación ante un rival a quien ya venció en el Socios Fundadores y por paliza (8262). Por su parte, Peñarol llega a este partido entonado luego de su gran victoria como local sobre el puntero San Lorenzo por 82-80, triunfo que le permitió a los dirigidos por Marcelo Richotti cortar una racha de siete derrotas en fila.
■ Juan Manuel Rivero con el balón marcado por Eric Flor en el partido que Gimnasia perdió la noche del lunes con Quilmes.
PALIZA DEL “VERDE”
Gimnasia y Peñarol se enfrentaron el domingo 13 de este mes en el Socios Fundadores, donde el equipo
comodorense logró una amplia victoria sobre el “Milrayitas” por 82-62, en un partido donde la diferencia fue mucho más grande en una parte del juego. En ese encuentro, se des-
Las chances de Súper 4 Para lograr la clasificación al Super 4, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia depende de sí mismo, ya que si se impone en dos de sus tres partidos restantes, se meterá en el torneo que se jugará el 7 y 8 de enero, cualquiera sean ellos. Si le gana a Bahía Basket también se asegurará un puesto, sin importar los otros resultados. Si gana apenas uno y pierde con el equipo del “Sepo” Ginóbili, por más de 7 puntos, se quedará afuera. A menos que el triunfo llegue ante San Lorenzo –el viernes- y haya un escenario poco probable de triple empate (los de Lamas deberían perder todo lo que les queda). Si gana un partido y pierde con Bahía por menos de 7 puntos, se clasificará. Si pierde los tres partidos, se queda afuera. Cabe destacar que por la Conferencia Sur, San Lorenzo se aseguró un lugar en el Super 4, mientras que por la zona Norte, el mismo objetivo fue alcanzado por San Martín de Corrientes.
> El menú para esta noche 20:00 Boca Juniors vs San Lorenzo; Fernando Sampietro y Leonardo Zalazar. 20:45 Peñarol vs Gimnasia; Alejandro Ramallo y Sergio Tarifeño. 21:00 Hispano Americano vs Obras Sanitarias; Pablo Estevez y Mario Aluz. 21:30 Regatas Corrientes vs Instituto; Fabricio Vito y Oscar Britez.
tacó la labor del ala pivote Matthew Shaw, quien fue autor de 22 puntos, bien acompañado por Lotanna Nowgbo, quien marcó 18. Ellos, junto a Juan Manuel Rivero (12), fueron los pi-
lares de la victoria “mens sana”. Por su parte, en Peñarol, el mejor fue su pivote Roberto Acuña, quien anotó 20 unidades, mientras que Juan Manuel Torres aportó 12. Para el partido de esta noche, Peñarol, que seguirá sin el ala pivote Leonardo Gutiérrez, saldría a la cancha con los siguientes jugadores: Juan Pablo Figueroa, Robert Redd, Sebastián Suárez García, Alejandro Diez y Roberto Acuña. Como relevos estarán Nicolás Zurschmitten, Juan Torres, Jerónimo Barón y Nicolás Franco. Gimnasia, mientras tanto, que espera por la recuperación del pivote Diego Romero, saldrá con la misma formación que viene presentando en estos últimos dos juegos. Es decir que arrancará con Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, O’ Louis Mc Cullough, Matthew Shaw y Lotanna Nowgbo. En el banco de sustitutos estarán Juan Fernández Chávez, Juan Manuel Rivero, Jonathan Machuca, Estéfano Simondi y Enzo Amado. Después del partido de esta noche, Gimnasia se dirigirá hasta Capital Federal para visitar el viernes a San Lorenzo de Almagro, en el partido que tiene pendiente y que fue reprogramado a raíz de un cuadro de intoxicación que sufrió parte del plantel y cuerpo técnico del elenco patagónico.
> Liga Nacional de Básquetbol Conferencia Sur Equipo San Lorenzo Gimnasia Bahía Basket Ferro Obras Argentino Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano
Pts 27 26 28 27 24 23 23 24 20 18
J 15 15 17 17 16 16 16 17 16 15
G 12 11 11 10 8 7 7 7 4 3
P 3 4 6 7 8 9 9 10 12 12
% 80,0 73,3 64,7 58,8 50,0 43,8 43,8 41,2 25,0 20,0
30 25 26 25 26 26 24 22 22 20
17 15 16 16 17 17 16 16 17 17
13 10 10 9 9 9 8 6 5 3
4 5 6 7 8 8 8 10 12 14
76,5 66,7 62,5 56,3 52,9 52,9 50,0 37,5 29,4 17,6
Conferencia Norte San Martín Quimsa Estudiantes (C) Regatas La Unión Olímpico Instituto Libertad Atenas Echagüe
28 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Básquetbol DESDE LAS 20:15 SE PRESENTARA EN EL GIMNASIO HUGO RAMOS
El equipo argentino se medirá con Mogi Das Cruzes de Brasil por el primer enfrentamiento de la definición por el título. Mañana se jugará el segundo duelo también en el mismo escenario. Será campeón aquel conjunto que se imponga en tres partidos, por lo menos. La llave se trasladará a Bahía Blanca el miércoles 30.
E
l equipo de Bahía Basket iniciará esta noche la final de la Liga Sudamericana de Básquetbol con el primer enfrentamiento que sostendrá con el local Mogi das Cruzes, de Brasil, con la ilusión de ceñirse con el primer título internacional de su historia. El partido está programado para las 20:15 en el gimnasio Hugo Ramos de la localidad de Mogi das Cruzes, situada en el Gran San Pablo, a 45 kilómetros de la capital paulista. El conjunto local se adjudicó el segundo cuadrangular semifinal, celebrado en Maldonado, postergando las esperanzas de Paulistano (Brasil), Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia y el uruguayo Hebraica Macabi. Por su parte, el combinado bahiense ganó el primer cuadrangular disputado en Santiago del Estero, relegando a Olímpico de La Banda, Uni-
Prensa Weber Bahía
Bahía Basket inicia la final de la Liga Sudamericana ceub de Brasil (campeón en la edición 2015) y Guaros de Lara de Venezuela (campeón Intercontinental 2016). Bahía Basket está en territorio brasileño para jugar hoy y mañana los dos primeros encuentros de una serie decisiva que tiene nuevo formato y que consagrará campeón a aquel conjunto que se imponga en tres partidos, por lo menos. La llave se trasladará a Bahía Blanca el miércoles 30. El elenco dirigido por Sebastián “Sepo” Ginóbili no tiene bajas en el plantel, a pesar de que el escolta Lucio Redivo sufrió un duro esguince de tobillo izquierdo en el duelo de Liga Nacional (LNB) ante Gimnasia de Comodoro Rivadavia (5966) el último fin de semana. Entonces, el técnico tiene a disposición a los bases Gastón Whelan, Facundo Corvalán y Fermín Thygesen; a los escoltas Redivo y Máximo Fje-
llerup; a los aleros Juan Pablo Vaulet, Hernán Jasen y Martín Fernández; a los ala pivotes Jamaal Levy, Ariel Ramos y Rodrigo Gerhardt y a los pivotes Anthony Johnson y Francisco Filippa. En el conjunto brasileño, dirigido por Guerrinha, sobresale el experimentado escolta estadounidense Shamell Stalworth (36 años), además de dos otrora exponentes del seleccionado
brasileño: el base Larry Taylor y el interno Caio Torres. También está el argentino Fernando Calvi, ex ala pivote de San Martín de Corrientes. Los equipos argentinos se adjudicaron doce de las veinte ediciones ya realizadas del torneo continental. Los campeones resultaron Atenas de Córdoba (1997, 1998 y 2004), Olimpia de Venado Tuerto (1996), Estudiantes de Olava-
■ Lucio Revido, escolta de Bahía Basket que esta noche comienza a jugar la final de la Liga Sudamericana.
rría (2001), Libertad de Sunchales (2002 y 2007), Ben Hur de Rafaela (2006), Regatas Corrientes (2008 y 2012), Quimsa de Santiago del Estero (2009) y Obras Basket (2011).
Sigue el básquet de la ACRB Esta noche desde las 21:30 se disputará en el gimnasio de Náutico Rada Tilly un partido correspondiente a la categoría U23 del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En ese contexto se estarán enfrentando los planteles de Náutico y Escuela Municipal Caleta Olivia. La acción continuará mañana cuando desde las 20:30 se enfrenten en el Socios Fundadores, Gimnasia ‘Blanco’ y Domingo Savio por la categoría formativa U13.
> Programa Hoy en Náutico Rada Tilly - 21:30 Náutico Rada Tilly vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U23).
Jueves en el Socios Fundadores - 20:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Domingo Savio (U13).
Viernes en el gimnasio ‘Diego Simón’ - 20:30 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Federación Deportiva ‘Blanco’ (U13). - 21:30 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (U23).
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
SE ENFRENTARAN HOY DESDE LAS 21 EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
El Tiburón se mide con Casino Futsal
Archivo / elPatagónico
Fúttbol de salón
En el mismo escenario, pero desde las 22:20 jugarán UOCRA y Sindicato Petrolero. También se jugarán dos partidos en el complejo Huergo. ■ El fútbol de salón oficial continuará esta noche con cuatro partidos.
importante del país a nivel de clubes. El equipo de la construcción se medirá con Sindicato Petrolero. Ambos partidos corresponden a la décima fecha de la Zona de Honor. Mientras tanto, en el complejo Huergo también se jugarán dos partidos y ambos serán de la décima jornada de la categoría A1. En primer lugar desde las 22:30 se enfrentarán San Cayetano con La Cumbre Futsal y luego jugarán Transporte Genaro con Club La Mata.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
C
on cuatro partidos y en diferentes escenarios de juego, esta noche continuará desarrollándose el torneo Clausura 2016 que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón. En ese contexto, en el gimnasio municipal 1, se presentarán los dos equipos que vienen de jugar la reciente División de Honor que se disputó tanto en Esquel como en Trevelin y en donde Magallanes de Tierra del Fuego conquistó su segunda corona. Uno de ellos es Auto Lavado El Tiburón, que perdió en cuartos de final ante Jockey Club de Mendoza, y que hoy se medirá con Casino Futsal. El Tiburón es uno de los líderes que tiene el campeonato, ahora con la compañía de Locos x El Fútbol, que el fin de semana llegó a la cima luego de su triunfo de 11-7 sobre Taller El Industrial. El otro es UOCRA, que quedó eliminado en la fase clasificatoria del torneo más
> Progama En el complejo Huergo 22:30 San Cayetano vs La Cumbre Futsal; A1, 10ª fecha. 23:30 Transporte Genaro vs Club La Mata; A1, 10ª fecha.
En el gimnasio municipal 1 21:00 Casino Futsal vs Auto Lavado El Tiburón; Honor, 10ª fecha. 22:20 UOCRA vs Sindicato Petrolero; Honor, 10ª fecha.
> Torneo Clausura División de Honor Equipo Auto Lavado El Tiburón Locos x El Fútbol Lanús Casino Club Flamengo UOCRA Taller El Industrial MyL La Cigarra Clear Sindicato Petrolero Inter FC
J 9 10 10 9 10 9 10 9 10 10 9 9
G 7 7 5 6 4 5 3 3 3 2 2 1
E 1 1 4 0 3 1 2 2 1 3 0 1
P 1 2 1 3 3 3 5 4 6 5 7 7
Gf 49 56 32 38 46 46 46 36 30 24 24 34
Gc 26 44 21 30 36 38 54 41 43 45 40 43
Pts 15 15 14 12 11 11 8 8 7 7 4 3
Dif +23 +12 +11 + 8 + 10 + 8 - 8 - 5 - 13 - 23 - 16 - 9
30 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Actividades subacuáticas EL 12 Y 13 DE NOVIEMBRE SE REALIZO LA COMPETENCIA EN EL CLUB NAUTICO YPF
Facundo Niziewiz y Pablo Maccari fueron los consagrados de la 2ª fecha de la FAAS El representante del Club de Buceo Neptuno fue el ganador en Orientación Submarina. En tanto que el integrante de NAF Comodoro hizo lo propio en Natación con Aletas. La jornada contó con la fiscalización de Prefectura Naval Argentina y también fue ocasión para la limpieza de la playa y el fondo marino.
Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
S
iguiendo el cronograma deportivo anual de la Federación Argentina
de Actividades Subacuáticas (FAAS), el Club Náutico YPF y EyCSP fueron anfitriones el 12 y 13 de noviembre de la 2° fecha de Orientación Submarina y Natación con Aletas. Facundo Niziewiz, curtido en la prueba, fue el ganador de Orientación Submarina, terminando a 0,35 metros de la boya en la salida del mar. De esta manera, el representante del Club de Buceo Neptuno vuelve a recobrar el nivel, dado que no tuvo una destacada actuación en la apertura del campeonato. El podio lo completó Víctor Straser (Neptuno y con una marca de 1,70 m) y Renato Frias (YPF con 3,70 m) La prueba se desarrolló en las costas lindantes al Club Náutico YPF. Y en un marco interesante de concurrencia de público, los buzos se sumergieron con equipo autónomo en las aguas de patagónicas para completar el circuito demarcado por los organizadores con el uso de una brújula. El evento duró aproximadamente 2 horas y media , contó con la presencia de Prefectura Naval Argentina fiscalizando en mar y tierra, como así también con la verificación
■ La 2ª fecha de Orientación Submarina y Natación con Aletas tuvo lugar en el Club Náutico YPF.
del Secretario Deportivo de la Federación. En Orientación el torneo nacional quedó en un empate técnico entre Strasser, Frías y Niziewiz y en Natación con Aletas también Rasgido y Herrera están muy cerca en puntos, es por ello que la fecha final de los torneos que se realizarán en diciembre en Mar del Plata definirá a los nuevos campeones argentinos en estas disciplinas. Fue en Natación con Aletas, el domingo 13, se presentó con un viento que en principio hacía parecer que imposibilita-
ría la realización de la fecha, pero esto no amedrentó a los nadadores quienes recorrieron una distancia de 2.000 metros para completar la prueba acordada. Nadadores de NAF (Nadadores de Aguas Frías), Club Neptuno, Huergo y Náutico YPF, se dieron cita para competir por un lugar entre los primeros puestos que definan un nuevo campeón en esta disciplina. Donde el mendocino Pablo Maccari (NAF) fue el vencedor con un tiempo de 18’40’’, seguido de Lionel Herrera 19’30’’ (YPF) y Vladimir Panasiuk (Huergo)
> Panorama (2a fecha) ORIENTACION SUBMARINA 1° Facundo Niziewiz (Neptuno) 2° Victor Strasser (Neptuno) 3° Renato Frías (CNYPF) 4° Dario Lalik (Neptuno) Osvaldo Soria (Neptuno) Haroldo Bórquez (Neptuno)
0,35 m 1,70m 3,70 m 15,3 m SM SM
NATACION CON ALETAS (2.000 metros) 1° Pablo Maccari (NAF) 2° Lionel Herrera (CNYPF) 3° Vladimir Panasiuk (Huergo) 4° Matías Rasgido (CNYPF) 5° Javier Núñez (CNYPF) 6° Facundo Niziewiz (Neptuno) 7° Víctor Strasser (Neptuno) 8° Manuel Tetamanti (NAF Y CFK) 9° Javier Morales (CNYPF) 10° César Quinteros (CNYPF) 11° Omar Méndez (SC) 12° Andrés Moreno (NAF) 13 Javier Siri (Neptuno) 14 Darío Lalik (Neptuno) 17 Osvaldo Soria (Neptuno) 16 Angel Robles (Neptuno)
18’40’’ 19’30’’ 20’01’’ 20’30’’ 20’38’’ 20’48’’ 22’50’’ 23´40’’ 24’05’’ 24’07’’ 24’14’’ 23’50’’ 26’40’’ 31’15’’ 39’58’’
con 20’01’’. La ocasión fue propicia para la limpieza de playas y fondo marino, en las costas de la playa lindante al Club Náutico YPF y como parte del programa de actividades deportivas que la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas tiene prevista para el calendario del corriente año. De esta manera, colaboradores, miembros del club y personas que se presentaron voluntariamente limpiaron la playa mientras que los buzos, que anteriormente realizaron la prueba de Orientación, y otros que se acercaron a colaborar, se sumergieron nuevamente y realizaron limpieza del fondo marino. Esta iniciativa es promovida por el buzo y vecino de Rada Tilly Andrés Olivarez, quien promueve la limpieza de fondos y de playa desde hace unos años y en la que los buzos de la zona siempre prestan una particular colaboración. Desde el Club Náutico YPF y miembros de comisión directiva agradecen a la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas, el aporte de la Prefectura Naval Argentina, a Cristian Ribozzio, a la comisión del Club Neptuno, la colaboración de Enrique Santana y Daniel, el aporte de Andrés Olivarez y todos los socios, buzos y amigos que se acercaron a limpiar la playa, a miembros de la Selección Argentina de Pesca Submarina que colaboraron durante el fin de semana y a todos los que se acercaron a disfrutar de un fin de semana de cara al mar.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Automovilismo EL GRAN PREMIO CORONACION SE CORRERA ESTE FIN DE SEMANA EN EL AUTODROMO OSCAR CABALEN DE ALTA GRACIA
La competencia fue presentada y tendrá como protagonistas de la definición del título el arrecifeño Agustín Canapino y el bonaerense Matías Rossi.
Super TC2000
En Córdoba ya se palpita la definición del Súper TC2000
A
yer al mediodía, con la conferencia de prensa correspondiente, se presentó oficialmente el Gran Premio Coronación, “Copa La Voz del Interior”, que se desarrollará el 26 y 27 de noviembre en el autódromo Oscar Cabalen, provincia de Córdoba. El lanzamiento se realizó en el auditorio de La Voz del Interior y estuvieron presentes Agustín Canapino (ChevroletYPF), Ignacio Julián (Equipo Renault Sport), Carlos Javier Merlo (Equipo Fiat Petronas), Luis Castelli (Fiat Punto Abarth Competizione), el presidente de Súper TC2000 Antonio Abrazian, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes Oscar Dertycia y Gabriel Raies integrante del directorio de la agencia Córdoba Turismo (en representación del presidente del ente Julio Bañuelos). Antonio Abrazian, presidente de la categoría, abrió la conferencia: “Estamos muy contentos de estar otra vez acá en Córdoba, es la segunda vez en el año que venimos a esta provincia. El público siempre nos acompaña acá, mucho de los equipos tienen sede acá y para ellos es como correr en el patio de la casa. Esperamos brindar un gran espectáculo”. Luego fue el turno de Oscar Dertycia, quien expresó: “Tener el final del Super TC2000 es muy importante para nosotros, todos lo disfrutamos. Somos privilegiados de tener un autódromo como el Cabalén en nuestra provincia. Siempre apostamos al deporte y esto nos pone muy feliz. Felicito a todos por tener este espectáculo en Córdoba y que podamos disfrutar de este evento tan importante. Ojalá que el año próximo tengamos nuevamente al Súper TC2000”. Por su parte, Gabriel Raies comentó: “Cerrar con esta categoría acá en nuestra provincia es un orgullo. Teniendo este tipo de eventos en Córdoba es muy importante para el turismo, con la visita de estos espectáculos se llena la provincia de gente y eso es muy valioso”. Luego habló Luis Castelli, piloto de la Fiat Punto Abarth: “La nuestra es una categoría de caballeros y de amigos, más allá que en la pista todos queremos
ganar. En lo personal, espero poder realizar una buena carrera y hacer podio”. Entre los pilotos del Super TC2000, el primero en tomar la palabra fue Ignacio Julián: “Es una carrera muy especial, porque casi todos los equipos tienen sede en Córdoba. Para mí es muy importante, porque estoy cerca de casa y me siento casi local. Me gustaría cerrar bien el año con un buen fin de semana en el Cabalén”. Por su parte, Carlos Javier Merlo comentó: “Para todos es una fecha especial, porque todos los equipos están acá y porque es la definición del campeonato. Este circuito me sienta bastante bien, acá conseguí mi primer triunfo en la Fórmula Renault 2.0. Vamos a intentar ganar la carrera para darle una alegría a la gente de Fiat”. El que cerró la conferencia fue el líder del torneo, Agustín Canapino: “Es un fin de semana distinto, pero me lo tomo como uno normal, para no volverme loco (risas). Voy a intentar dar el 100% como a lo largo de toda la temporada. El Súper TC2000 es Córdoba, es algo muy particular de esta categoría y habla muy bien de la provincia. Sabemos que la competencia en el Cabalén es mucho más feroz y pareja que en otro circuito. Este es el trazado de pruebas de todos y conocemos
los detalles de este autódromo en su totalidad”. En el lanzamiento, se dieron detalles de los “Boxes Abiertos”, que en esta oportunidad se realizarán de 17 a 20 en el Buen Pastor, donde el público podrá disfrutar de sus ídolos
muy de cerca y también del sonido inconfundible de los impulsores V8. Además, el espectáculo se complementará con las dos competencias de Fórmula Renault 2,0 y la de Fiat Punto Abarth Competizione.
■ Agustín Canapino conversa con la prensa durante la presentación del Gran Premio Coronación del Súper TC2000.
32 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Tenis ASI LO ASEGURO LA FIGURA EXCLUYENTE DEL EQUIPO ARGENTINO DE COPA DAVIS
Del Potro: “no somos favoritos, pero nos aferramos a nuestra fe” El tandilense palpita el duelo de la gran final que se iniciará el viernes en el Arena Zagreb ante Croacia. “Creo que nunca fuimos favoritos y sorprendimos con nuestros resultados”, analizó en tono pausado y muy reflexivo.
E
l tandilense Juan Martín Del Potro, figura excluyente del equipo de Copa Davis de la Argentina que jugará la final del Grupo Mundial ante Croacia, en Zagreb, este fin de semana, subrayó ayer que si bien no son “los favoritos” se aferran a su “propia fe” para hacer lo mejor posible, en la antesala de la trascendental serie. “No somos los favoritos, no lo fuimos durante todo el año, pero nos aferramos a nuestra fe para hacer lo mejor posible”, expresó el tandilense de 28 años, a sólo tres días de la final ante los croatas en la ciudad balcánica que paralizará al mundo del tenis el viernes, sábado y domingo próximos. Del Potro, ubicado en el puesto 38 del ránking mundial de la ATP en el año de su regreso, pero con categoría de ‘top ten’, brindó la conferencia de prensa oficial con el resto del equipo argentino en una de las salas del imponente estadio Arena Zagreb, con capacidad para 14.774 espectadores y que se estima estará repleto en la final. La “Torre de Tandil”, medalla de plata en los Juegos de Río 2016 y campeón el mes pasado en el ATP de Estocolmo, dialogó aparte con los medios argentinos acreditados en Zagreb y respondió a Télam sobre sus anteriores experiencias, ya que integró los equipos que perdieron las finales de 2008 y 2011, ambas veces con España, la primera en Mar del Plata y la segunda en Sevilla. “Es una situación diferente respecto de las dos finales anteriores. Esta vez recorrimos un camino distinto, sin un tenista ‘top 20’ y ganando todos los partidos de visitante, creo que nunca fuimos favoritos y sorprendimos
■ Juan
■ El equipo argentino de Copa Davis brindó una conferencia de prensa de cara al duelo ante Croacia.
Argentina practicó con intensidad en doble turno El equipo de Copa Davis de la Argentina, que se apresta para la final ante Croacia del viernes, sábado y domingo, practicó ayer con intensidad en doble turno y un hecho significativo fue que Juan Martín Del Potro finalizó la jornada con ensayos de saque y devolución, para contrarrestar el juego de los balcánicos. En ese contexto, por la mañana se exigieron el bahiense Guido Pella y el azuleño Federico Delbonis, en un partido en la cancha central del estadio Arena Zagreb entre dos tenistas que pujan por un lugar el viernes, ya que el único con lugar asegurado es el tandilense Del Potro. Pella, único tenista argentino que estuvo presente en las cuatro series jugadas este año (ante Polonia en Gdansk, Italia en Pesaro y Gran Bretaña en Glasgow), se caracteriza
por tener una muy buena devolución de servicio y eso lo transforma en un potencial rival de Marin Cilic, sexto del mundo y carta fuerte del equipo balcánico. Delbonis, por su parte, es un tenista más ofensivo y suele rendir mucho en la Davis, de hecho fue el héroe en el triunfo por 3-1 sobre Italia, ya que ganó dos puntos, ante Andreas Seppi y Fabio Fognini. El correntino “Leo” Mayer, por su parte, también quiere estar el viernes y su carta de presentación son sus grandes triunfos en la Copa Davis, como los dos que logró este año ante Polonia (3-2) y Gran Bretaña (3-2) que sirvieron para ganar las series, así que también mantiene sus expectativas de jugar ante Cilic. El “Yacaré” practicó con Del Potro por la mañana y no se exigió por
la tarde, en el segundo turno que diagramó el capitán Daniel Orsanic. Del Potro, por su parte, entrenó por la mañana para adaptar sus golpes a la superficie rápida del Zagreb Arena y por la tarde realizó saques y devoluciones con el sparring Marco Trungelliti como oponente. “Los croatas son todos buenos sacadores”, comentó al pasar Del Potro, quien intentaba devolver los saques del santiagueño Trungelliti como puede sucederle el viernes si le toca, como todo hace suponer, medirse con el gigante Ivo Karlovic, de 211 centímetros de estatura y dueño de un servicio demoledor. Del Potro también ensayó algo que puede darse durante el partido, devolver pelotas bajas para levantarlas e iniciar el ataque, y su práctica
fue la que acaparó la mayor atención de los medios de prensa balcánicos, en una jornada agradable en Zagreb, con una temperatura que no superó los diez grados. La práctica argentina comenzó con luz natural afuera del estadio ubicado en la zona periférica de Zagreb, a media hora del casco histórico, y concluyó de noche, ya que en la ciudad se oculta el sol ni bien pasadas las 17. La final entre argentinos y croatas comenzará el viernes cuando se disputarán los dos primeros singles a partir de las 10 (hora de la Argentina) y a acción seguirá el sábado, desde las 11, con el punto de dobles. El domingo están programados los singles decisivos a partir de las 10, en una final que será televisada por TyC Sports y la Televisión Pública.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Mayer: “los rivales nos respetan”
■ Juan Martín Del Potro entrenando ayer en el Arena Zagreb.
con nuestros resultados”, analizó Del Potro, en tono pausado y muy reflexivo. El tandilense, por lejos el más observado por los medios de prensa croatas, encandilados por sus victorias de este año sobre Novak Djokovic (en Río), Andy Murray (en Glasgow por la Davis), Stan Wawrinka (Wimbledon) y Rafael Nadal (en Río), y su título en Estocolmo, todos hechos que le valieron ser elegido como “el regreso del año” por la ATP. “Soy igual de importante que el resto de mis compañeros, lo siento así. Por mi experiencia y el hecho de haber jugado dos finales de Copa Davis, les comenté las cosas malas que se hicieron en el pasado y también las que hubo para rescatar, pero no mucho más que eso”, comentó a Télam Del Potro con su habitual humildad. El campeón del USOpen 2009 explicó que llegará a la final con los croatas en mejores condiciones que a las series anteriores que jugó, contra Italia en Pesaro y Gran Bretaña en Glasgow, mientras que no estuvo en la victoria sobre Polonia en Gdansk, ya que recién volvía al circuito tras haberse sometido a la tercera operación en la muñeca izquierda. “En Italia sólo podía jugar el dobles, luego en Glasgow pude estar en un single y ahora estoy mejor, con resultados buenos que aumentaron mi confianza”, explicó el tenista, quien ocupó el cuarto puesto en el ránking mundial en 2010. El tandilense se refirió una vez más a su regreso al circuito, con
una escalada que lo llevó a comenzar el año en el puesto 1.041 y puso subir 1.003 posiciones, algo admirable. “Lo que logré fue inesperado, ni soñaba con tener un regreso así, pero tengo los pies sobre la tierra y mi deseo en febrero de este año era poder volver a jugar al tenis, con eso me conformaba y agradezco que lo pude conseguir”, recordó el número uno del equipo argentino. El tandilense le dedicó por último un ligero análisis al equipo croata, que se instaló en la final tras dejar en el camino a Bélgica, Estados Unidos y Francia, y asumirá la serie con un tenista (Marin Cilic) en el mejor momento de su carrera profesional, con su acceso al sexto puesto del ránking mundial. “Cilic es un gran jugador, tuvo un año bárbaro, es el seis del mundo, el mejor ránking de su historia y lo conozco desde hace mucho tiempo, realizamos carreras similares”, comentó en alusión a un tenista de su misma generación y con un tenis muy similar, aunque con una derecha menos potente. En tanto, respecto de la incógnita sobre el segundo singlista de los croatas, si será Ivo Karlovic o Borna Coric, el tandilense consideró que se trata de una estrategia. “Si fueron a buscar a Karlovic es para utilizarlo, pero no me importa demasiado quién estará enfrente, estoy más enfocado en mi propio juego. Creo que estas son estrategias típicas de la Copa Davis, nosotros hicimos lo mismo en Glasgow”, concluyó ‘Delpo’.
Leonardo Mayer, integrante del equipo de Copa Davis de la Argentina y aspirante a jugar uno de los puntos del viernes, consideró ayer que si bien Croacia tendrá muchas ventajas a su favor en la final del próximo fin de semana, los tenistas argentinos se ganaron el “respeto” de sus rivales y eso será importante. “Los rivales nos respetan, eso será importante y debemos aprovecharlo, a pesar de no tener nada a favor”, expresó el “Yacaré” Mayer, de 29 años, en su primer contacto formal con los medios de prensa argentinos, en una de las salas del imponente estadio Arena Zagreb, con capacidad para 14.774 espectadores. El correntino Mayer, con un récord de 10 triunfos consecutivos como singlista en Copa Davis (desde setiembre de 2013), consideró que los balcánicos disponen de muchas ventajas en la final y por esa razón son levemente favoritos. “Ellos eligieron la cancha, las pelotitas, en fin, no tenemos una para nosotros. Pero sé que nos respetan” reiteró el correntino, quien por la mañana practicó en la cancha central en un intenso peloteo con el tandilense Juan Martín Del Potro, que acaparó la atención de los medios de prensa internacionales.
Marin Cilic: “la cancha será más rápida hacia el final de la semana” Marin Cilic, el tenista número uno de Croacia que atraviesa el mejor momento de su carrera, consideró ayer que la superficie de la cancha del estadio Arena Zagreb estará más rápida en el inicio de la final ante la Argentina y que esa puede ser una ventaja para su país, que por ser local eligió el piso sobre el que se jugará la serie. “Puedo asegurar que la cancha será más rápida hacia el final de la semana, en el inicio de la serie. Así como está ahora no es tan veloz, pero con el rodaje que le damos en las prácticas quedará muy favorable para
nosotros”, analizó el tenista balcánico, ubicado en el sexto puesto del ránking mundial, la mejor posición de su carrera. El líder del equipo croata, quien estuvo en la formación que ganó la Davis en 2005 (junto a Ivo Karlovic, Mario Ancic e Ivan Ljubicic, los dos últimos retirados del tenis), atendió a los medios de prensa en una de las salas del imponente estadio Arena Zagreb, con capacidad para 14.774 espectadores. “Fue increíble lo que logramos aquella vez, pero ahora también tenemos un gran equipo. El regreso de Karlovic nos hizo
muy bien, y también se sumó (Borna) Coric, mientras que (Ivan) Dodig es muy bueno en el dobles, así que espero podamos conseguirlo de nuevo”, explicó el tenista nacido hace 28 años en Medjugorje, ciudad que pertenece a Bosnia Herzegovina. Cilic es casi un ídolo de los croatas, tras haber sido campeón de la Davis y ganado el US Open en 2014, y su presencia no pasa desapercibida en la cancha, en la sala de prensa o en los pasillos del estadio, donde todas las miradas se desvían hacia él, principal figura del equipo de Croacia en la Davis.
34 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
Infraestructura FUE EN UN ACTO QUE SE REALIZO AYER EN COMODORO RIVADAVIA
“Estos vestuarios son de primer nivel, y vamos a invertir en reparar las plateas. A pesar de este momento durísimo que estamos atravesando, la inversión en infraestructura deportiva no se detiene”, afirmó el intendente Carlos Linares.
Prensa Comodoro
Quedaron inaugurados los nuevos vestuarios del estadio municipal
E
l intendente Carlos Linares y el gobernador Mario Das Neves dejaron inaugurados los nuevos vestuarios del estadio municipal del barrio General Mosconi, con una inversión de 11 millones de pesos, que permitirá realizar eventos deportivos profesionales. “Estos vestuarios son de primer nivel, y vamos a invertir en reparar las plateas. A pesar de este momento durísimo que estamos atravesando, la inversión en infraestructura deportiva no se detiene”, afirmó el jefe de la ciudad. El acto, que se desarrolló ayer en horas de la tarde, también contó con la presencia del viceintendente, Juan Pablo Luque; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; el vicegobernador Mariano Arcioni; el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán;
■ La obra demandó una inversión de 11 millones de pesos.
el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, diputados provinciales y concejales. Al respecto, Linares afirmó que “permanentemente trabajamos en mejoras en el estadio municipal y estos vestuarios de primer nivel son importantísimos, porque es una infraes-
tructura que se necesitaba. A principios de la gestión, el gobernador se comunicó informando esta posibilidad de que podían llegar Los Pumas y estas nuevas instalaciones son fundamentales, que realmente se merece el deporte local”. Asimismo, sostuvo que “además de los vestuarios ya concretados, vamos a invertir en reparar las plateas, el sueño
también es poder hacer una tribuna más. Se armó un equipo de trabajo muy fuerte y a pesar de este momento durísimo que estamos atravesando, la inversión en infraestructura deportiva no se detiene”. Por su parte, Othar Macharashvili, titular de Comodoro Deportes, señaló: “Cada vestuario tiene una capacidad para 35 deportistas, sumado al de ár-
bitros, con su pileta de hidromasajes, más los sectores para médicos, kinesiólogos, entre otros”. “En este estadio, que lo cuidamos entre todos, podremos hacer eventos importantes porque esta ciudad se lo merece, y sobre todo en un momento difícil, se pudo lograr que una empresa local realice esta obra”, aseguró.
Mañana se realiza el VIIIº Plenario Deportivo El Consejo Plenario del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” se reunirá mañana a las 19 en instalaciones del gimnasio municipal 1. Al respecto, Othar Macharashvili, titular del ente deportivo municipal, comentó que “el Plenario es una norma que debemos cumplir para mostrarle a todos los estamentos del ente qué es lo que se hizo y cómo se hizo. Es como una rendición de cuentas”. En este contexto, Macharashvili manifestó que para esta edición del Plenario se plantea realizar una modalidad diferente: “Vamos a realizar una mesa de trabajo. No es para que la gente venga y escuche lo que tenemos que decir. Sino la idea es trabajar sobre distintos ejes para las conclusiones poder presentarlas como la política de estado del ente. El lunes tuvimos una previa con la parte federada, donde le planteamos que queremos que nos digan que ideas fuerza tienen, que nos planteen en que estamos bien, que nos planteen en que creen que hay que hacer cambios. Queremos que sea un ida y vuelta profundo, para poner las pautas del año próximo”. El Plenario servirá, además, para presentar el Presupuesto 2017. Al respecto, el titular de Comodoro Deportes comentó que “También vamos a presentar el Presupuesto del año que viene y que inversiones se piensan hacer. Casi todo el de-
porte federado ha tenido un muy buen año en rendimientos individuales. Lo que queremos hacer ahora es no solo mantenerlo, sino ver cómo hacer para que esas instituciones sigan creciendo con capacitaciones, con desarrollo deportivo, con una planificación que la queremos cerrar ahora y darle forma de documento en los primeros días de enero para poder sentarnos en Provincia y en Nación para lograr los recursos para todo lo que es el año 2017”. Finalmente, Macharashvili comentó que “este será un Plenario de trabajo. Nos juntaremos con las federaciones y asociaciones, y con todos los estamentos que las componen para trabajar en conjunto, no sólo el vóley con el vóley, sino el vóley con el hándbol y con el basquet, por poner un ejemplo. La idea es continuar generando un hábito de trabajo en equipo. Esta dinámica no es sólo para el Plenario, sino que es la idea fuerza de nuestra gestión”. El Plenario es una herramienta muy importante con la que cuenta la familia deportiva de la ciudad, ya que a través de él se busca democratizar el deporte y de esta forma escuchar las opiniones de los diferentes actores que conforman la práctica deportiva. Este será el octavo plenario que realizará el Ente desde su fundación, en diciembre de 2008.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Rugby FUE ANUNCIADO AYER EN LA INAUGURACION DE LOS VESTUARIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL
Ñonquepán: “el presidente de la UAR confirmó a Los Pumas en Comodoro” El titular de Chubut Deportes anunció la visita de la principal selección nacional de rugby, para el 4 de marzo, frente a Estados Unidos. Sin embargo, el equipo que llegaría sería Argentina XV, el mismo que se había mencionado en la frustrada visita de febrero de este año.
W
alter Ñonquepán, titular de Chubut Deportes, indicó ayer que ya concretadas las obras que faltaban en el estadio municipal de Comodoro Rivadavia, el partido entre Los Pumas y el seleccionado de rugby de Estados Unidos está asegurado. En ese sentido, remarcó que con las nuevas instalaciones puestas en funcionamiento y cumpliendo con los requisitos exigidos por la Unión Argentina de Rugby (UAR), la llegada de Los Pumas a la ciudad se concretará en marzo de 2017. “Hablé con el presidente de la UAR, Carlos Araujo, y me confirmó que el 4 de marzo Los Pumas jugarán en este estadio contra Estados Unidos”, sentenció Ñonquepán en la ceremonia inaugural de los vestuarios, en la que también participaron el gobernador Mario Das Neves; el vicegobernador Mariano Arcioni; el ministro de Infraestructura Alejandro Pagani; el titular de Comodoro Deportes Othar Macharashvili y funcionarios de distintas carteras provinciales y municipa-
■ Está anunciada la llegada de la selección argentina de rugby para el 4 de marzo de 2017.
les. Sin embargo, manifestó que “hay veces que uno puede planificar mucho, pero hay situaciones que te llevan a tomar decisiones inmediatas”. Allí hizo referencia a cuando “se presentó la posibilidad de
traer a Los Pumas a Chubut. Inmediatamente el gobernador dijo ‘hay que hacerlo en Comodoro Rivadavia’. Estaba todo listo y la UAR en ese momento nos exigía otras cosas, como vestuarios para 45 personas, por ejemplo”.
Cabe aclarar que en aquella ocasión, en febrero de este año, no iban a venir Los Pumas, sino Argentina XV, una selección B, y esta última sería la que arribaría el 4 de marzo. Por su parte, Macharashvili aseveró que para la llegada de
la selección argentina de rugby, “todavía debemos seguir trabajando, como ensanchar la cancha 1,50 metros en cada lateral, mejorar las plateas y las cabinas de transmisión. Estas son inversiones que la gente debe cuidar y apropiarse”.
36 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 EL PLANTEL DEL “COIRON” OBTUVO EL TITULO EN EL TORNEO AUSTRAL JUVENIL QUE ORGANIZARON LA URA Y LA URVCH
La M15 de Comodoro RC cerró un campeonato en forma invicta El equipo dirigido por Marcelo Loguzzo y Marcelo Arteaga Jaca coronó una buena performance desde que comenzó la pretemporada en enero en Rada Tilly. Entrenando 3 veces por semana, con el compromiso necesario, pudo ganar 8 partidos y un empate.
C
ompromiso a la hora de ir a entrenar tres veces por semana desde enero, cuando Diego Ríos y Esteban Agüero dieron inicio a la pretemporada en enero en Rada Tilly, sumado a la dupla técnica de Marcelo Loguzzo y Marcelo Arteaga dio como consecuencia que la categoría Menores de 15 años de Comodoro Rugby Club se consagre campeón invicto del Torneo Austral Juvenil que organizaron la Unión de Rugby Austral y la Unión de Rugby del Chubut. De la planificación de la parte física diagramado por Mariano Fernández (preparador físico de los Pumas seven y CRC) se sumó el gimnasio del club con disponibilidad para ir todos los días. Los entrenamientos se realizaban los martes en el Liceo Militar. Miércoles gimnasio y
los jueves en el club. Todo ello forma conjunta con los juveniles del club, con buen compromiso en la asistencia. Una gira por Buenos Aires midiéndose con los equipos del Cardenal Newman y Casa de Padua, ganando y llevándose elogios por su juego dentro de la cancha. Y por su comportamiento y accionar fuera de ella fue la antesala con la cual compitió en la Copa Chubut con un 6° puesto entre 14 equipos y el trofeo del fair play. El plantel está integrado por Antonio Francisco, Facundo Beltrán, Tomás Bobato, Esterling Cabrera, Francisco Cavieres, Lautaro Cayo, Mauro Coll, Diego Echeverría, Lautaro Espinosa, Pedro Fabbiani, Lautaro Fernández Dimópulos, Emanuel Gómez, Matías González, Yamai Lefin, Joaquín Legorburu, Luciano López, Nicolás López, Mateo Lukian-
■ “Trabajo y compromiso”, con esa premisa la M15 del “Coirón” se consagró campeón del Torneo Austral Juvenil.
czuk, Joaquín Martínez, Lautaro Núñez Delgado, Alejo Pérez, Guillermo Prieto, Tobías Sanzana, Felipe Schmdit, Joaquín Sfeir, Facundo
Suárez Paolino, Ciro Tejeda Stefanovich, Julián Torrecillas, Thiago Traba Fernández, Walter Tripailaf, Joaquín Vilchez. Entrenadores: Marcelo
Loguzzo y Marcelo Arteaga Jaca. Preparadores físicos: Diego Ríos y Esteban Agüero. Manager: Aluminé Ruiz y Fabián Torrecillas.
El balonmano chubutense disputa el torneo Argentino de Selecciones A Desde ayer, y hasta este domingo, se disputa en la ciudad cordobesa de Embalse Río III el Argentino de Selecciones Cadetes y Juveniles A para ambas ramas. El torneo, que dará cierre al calendario deportivo anual, tendrá la presencia de once afiliadas. Los tradicionales torneos, que tienen a la Confederación Argentina en conjunto con la Federación Cordobesa como organizadores, darán por finalizada la competencia nacional del año tras 19 competencias multitudinarias. Participan treinta selecciones que representan a once afilia-
das de distintos puntos del país: Federación Cordobesa, FeMeBal, Asociación Mendocina, Asociación Atlántica, Federación Chubutense, Asociación Sanrafaelina de Balonmano, Lagos del Sur, ASBal, AsBalNor, Federación Rionegrina y Amigos del Rocha. La Federación Metropolitana, máxima ganadora de este tipo de torneos, defiende los cuatro títulos conseguidos el año pasado, en los cuales superó a Mendoza en ambas categorías masculinas y a Córdoba en las femeninas. El tradicional Polideportivo
de la Unidad Turística de Embalse y el gimnasio del Club Casino de Río Tercero, son las sedes de un evento que se puso en marcha con los encuentros FeMeBal-Amigos del Rocha (Juvenil Masculino) y FeMeBal-Río Negro (Juvenil Femenino). Además de los cuatro títulos, los torneos pondrán en juego dos descensos en los dos campeonatos Cadetes y uno en ambos Juveniles. De las 32 afiliadas inscriptas en CAH, este certamen es el de mayor jerarquía, ya que el Argentino B y C se llevaron a cabo en mayo, determinando
sus ascensos y descensos para 2017. En simultáneo se desarrollará un curso de graduación nacional –ascenso y categorización nacional– para las distintas parejas arbitrales. El mismo estará a cargo de Patricia Malik de Tchara, jefa de la Comisión Nacional de Arbitros. En Cadetes Damas, cuya directora técnica es la trelewense Silvia Sandoval, el año pasado se ubicaron 6º, y debutaron ayer con Mendoza en una zona que comparten con Córdoba y la Asociación Norte de Buenos Aires. Juveniles Damas, dirigidas
por Francisco Silva, quien las llevara al 5º puesto en la temporada anterior, integran una zona única con FeMeBal, Córdoba, Mendoza, Atlántica, Asbal y Río Negro. En Juveniles Varones el DT es Nelson Celedon, con un 6º lugar en 2015. También están en zona única, con Femebal, Mendoza, Córdoba, San Rafael, Atlántica y Río Gallegos. Cadetes Varones, conducidos por Matías Alvarez, intentarán defender el histórico tercer puesto de 2015. En la zona intentarán clasificar enfrentándose a Mendoza, San Rafael y Río Negro.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Fútbol SE ENFRENTAN ESTA TARDE EN KILOMETRO 8
Archivo / elPatagónico
A Newbery sólo le sirve el triunfo ante Petroquímica Juegan uno de los partidos pendientes de la 12ª fecha del torneo Final A de Comodoro Rivadavia, desde las 17:00, en terreno “verdolaga”. El “Aeronauta” tiene que ganar para seguir en la lucha por el título. De lo contrario, el campeón anticipado será Ameghino. Se suspendería Huracán-CAI por la negativa de la policía a prestar el servicio. La decisión se tomará hoy por la mañana.
> Torneo Final A Equipos
Pts J G E P Gf Gc Dif
Florentino Ameghino Jorge Newbery CAI Petroquímica Huracán Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
32 24 19 18 16 13 10 0
12 10 11 8 11 6 11 5 11 4 12 4 12 3 12 0
2 0 0 3 1 4 3 3 4 3 1 7 1 8 0 12
25 34 28 15 17 16 10 8
6 12 12 8 9 23 37 46
+19 +22 +16 +7 +8 -7 -27 -38
> Tabla General
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
J
orge Newbery, escolta del torneo Final A de fútbol de Comodoro Rivadavia, irá esta tarde por una victoria que le permita prolongar la definición del campeonato. Será cuando visite desde las 17:00 a Petroquímica, en uno de los dos partidos que deben completar la 12ª fecha del certamen que tiene como líder a Florentino Ameghino. El partido, que se jugará en cancha de “Petro”, será controlado por Jorge Burgos, quien estará acompañado por Gabriel Brito y Milton Haro. Además, y por disposición del Comité de Seguridad de la Liga de Fútbol local, el encuentro se jugará sin hinchada visitante. El “Lobo” viene de golear 4-0 al Deportivo Sarmiento y esta tarde tiene que ganar, ya que si pierde o empata, el título quedará en manos de la gente de Ameghino. Si
der como visitante 2-0 ante Oeste y se despidió de la lucha hace rato, mientras que la CAI, también sin chances, llega a este partido con una goleada de 10-2 sobre Ferrocarril del Estado. El árbitro designado para este compromiso es Luis Fimiani, junto a los asistentes Juan Carlos Díaz y Diego Schooff. La fecha se inició el domingo con dos encuentros. Ameghino venció como visitante 2-0 a Ferro, mientras que el Deportivo Sarmiento goleó como local 5-1 a Oeste y de esa manera se salvó de todo, mientras que los de Valle “C” deberán jugar la promoción con un equipo de la B, que puede ser Rada Tilly o bien Unión San Martín Azcuénaga.
Equipos
Pts J G E P Gf Gc Dif
Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
■ Jorge Newbery irá esta tarde por un triunfo para prolongar el suspenso de la definición del torneo Final A.
el equipo de Luis Murúa gana, entonces llegará a las 27 unidades y quedará a cinco del líder, con seis puntos por jugar. Enfrente estará el cuarto, Petroquímica, que precisamente viene de perder 1-0 ante el líder Ameghino y hoy irá en busca de la recuperación. Por otra parte, hoy por la mañana se confirmará si Huracán y la Comisión de Acti-
vidades Infantiles juegan o no en el estadio César Muñoz. La duda reside en el hecho que la policía se negó a prestar el servicio, teniendo en cuenta los incidentes ocurridos el último domingo en el mismo escenario, donde el “Globo” fue eliminado del torneo Federal B. En la órbita local, Huracán viene de per-
58 49 46 41 35 31 19 4
26 25 25 25 25 26 26 26
17 14 14 13 9 9 5 1
7 2 54 17 7 4 53 19 4 7 66 23 5 7 68 37 8 8 40 31 4 13 42 53 4 17 24 78 1 24 15 103
+37 +34 +43 +31 +9 -11 -54 -88
> Panorama de la 12ª fecha Domingo - Ferrocarril del Estado 0 / Florentino Ameghino 2. - Deportivo Sarmiento 5 / Oeste Juniors 1.
Hoy (17:00 Primera – 15:00 Reserva) - Petroquímica vs Jorge Newbery. Cancha: Petroquímica (sin público visitante). Arbitro: Jorge Burgos. Asistenes: Gabriel Brito y Milton Haro. - Huracán vs CAI (a confirmar). Cancha: Huracán. Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Diego Schooff.
38 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016 DESDE LAS 20:45 VISITARA AL CHAPECOENSE
San Lorenzo se juega todo en Brasil Será por el partido revancha de una de las semifinales de la Copa Sudamericana. En el encuentro de ida fue empate de 1-1. El “Ciclón” no tendrá esta noche a Fernando Belluschi, quien se encuentra suspendido.
C
on la baja del mediocampista y figura del equipo, Fernando Belluschi, quien debe cumplir aún una fecha de suspensión, San Lorenzo, dirigido por el uruguayo Diego Aguirre, se enfrentará hoy ante Chapecoense de Brasil a las 20:45 en el estadio Arena Condá, de la ciudad de Chapecó. El equipo de Boedo suma además la reciente baja del delantero Gonzalo Bergessio, quien se lesionó en la rodilla izquierda en el partido del domingo pasado ante Independiente, en el triunfo por 2-1 que le permitió a San Lorenzo ubicarse como escolta a cinco unidades del puntero del campeonato local, Estudiantes de La Plata. Ya fuera de la Copa Argentina, donde el equipo “azulgrana” cayó en los penales ante Godoy Cruz de Mendoza, la cita en tierras brasileñas se transformó en la prioridad para San Lorenzo en este semestre, a la
> PROBABLES FORMACIONES ■ Nicolás Blandi será esta noche el delantero de área cuando San Lorenzo visite al Chapecoense de Brasil.
vez que se mantiene expectante en el torneo de Primera división. Con el impulso que le dio la victoria ante Independiente, San Lorenzo va en busca del
triunfo que le permita pasar a la final del certamen sudamericano, por lo que debe vencer al equipo brasileño, que en el partido de ida le empató en un gol, tras la ventaja que había
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA
El Real Madrid venció a Sporting Lisboa y pasó a octavos de final Real Madrid, de España, derrotó ayer a Sporting Lisboa, de Portugal, por 2 a 1, como visitante, en el partido válido por el grupo F de la Liga de Campeones de Europa, y se aseguró un lugar en los octavos de final. El conjunto español, con el astro portugués Cristiano Ronaldo que jugó ante el club donde se inició como futbolista, tuvo como goleadores a los franceses Raphael Varane (PT 29min) y Karim Benzema (ST 42min), mientras que el luso Adrien Silva (ST 35min) marcó el empate transitorio, de penal, para el local que finalizó con diez jugadores por la expulsión de Joao Pereira (ST 19min). Con este resultado, el club más ganador en Liga de Campeones, dirigido por el fran-
cés Zinedine Zidane, con once conquistas llegó a los 11 puntos y en la próxima jornada definirá el primer puesto con el líder Borussia Dortmund, de Alemania (13), que registró la máxima goleada del certamen con el 8-4 frente a Legia Varsovia, de Polonia (1), con siete goles en 32 minutos, y desplazó el récord de Mónaco, de Francia, 8-La Coruña, de España, 3 en la temporada 2003/2004. En tanto, por el grupo H, a Sevilla, de España, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli, no le alcanzó el gol del defensor Nicolás Pareja (PT 9min) porque perdió con Juventus, de Italia, sin los delanteros Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín por lesión, por 3 a 1.
Los goles del conjunto italiano fueron señalados por los italianos Claudio Marchisio, de penal (PT 47min) y Leonardo Bonucci (ST 34min); y el croata Mario Mandzukic (ST 49min), respectivamente. Sevilla, que sufrió la expulsión del volante Franco Vázquez (PT 36min) y tuvo como titulares a Pareja, Gabriel Mercado y Luciano Vietto; y el ingreso de Matías Kranevitter, quedó segundo en la zona con 10 puntos, superado por Juventus (11), y en la última jornada definirá su clasificación ante Olympique Lyon, de Francia, (7) que derrotó como visitante a Dinamo Zagreb (0), de Croacia, con Leonardo Sigali como titular, por 1 a 0.
conseguido el local a través de Marcos Angeleri. Por su parte la Asociación Chapecoense de Fútbol viene de derrotar por 2-0 a San Pablo (donde juega el ex San Lorenzo, Julio Buffarini), por el campeonato brasileño de primera división, lo que le da un envión para afrontar esta fase de la Copa Sudamericana.
ESTADIO
A REN A CONDA ( CH A PECO) .
2045
Chapecoense: Danilo; Giménez, Neto, William Thiego y Dener Assuncao; Matheus Biteco, Gil y Cleber Santana; Ananias, Bruno Rangel y Thiaguinho. DT: Cano Junior. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathias Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis y Néstor Ortigoza; Ezequiel Cerutti, Martín Cauteruccio y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Arbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay). TV: Fox Sports.
Brown de Madryn va por más a Paraná Guillermo Brown de Puerto Madryn, que suma tres victorias seguidas en una racha que lo ubica en la parte alta de la tabla, visitará a Atlético Paraná, que se encuentra en zona de descenso, en uno de los siete encuentros a desarrollarse hoy en la continuidad de la 16ta. fecha del torneo de la Primera “B” Nacional de fútbol. El partido se desarrollará en el estadio Pedro Mutio, en la ciudad entrerriana de Paraná, desde las 21 con el arbitraje de Marion Ejarque. El resto de la programación de hoy será el siguiente: Villa DálmineAll Boys (17); Crucero del Norte-Central Córdoba (17:30); InstitutoSantamarina (21), Sportivo Estudiantes-Almagro (21); San Martín de Tucumán-Boca Unidos (21) y Gimnasia de Jujuy-Los Andes (21). Guillermo Brown (25) viene en racha positiva con tres victorias seguidas y suma 22 unidades, con un marcado ascenso en la tabla desde que asumió Gastón Esmerado en la sexta fecha en reemplazo de Gabriel Gómez, y cuenta además con el actual goleador del certamen, Tobías Figueroa, con 11 tantos. El rival del equipo chubutense será Atlético Paraná (14), que perdió cuatro de los últimos cinco cotejos que jugó y que con un promedio de 1,197 apenas supera a Central Córdoba e Independiente Rivadavia en la lucha por no ser uno de los cuatro equipos que perderán la categoría.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
14/29
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcial a algo nublado. Viento regular a leve del sector este, rotando al sector oeste y aumentando a regular. POR LA TARDE: cielo algo a parcialmente nublado. Viento regular a leve del sector oeste, rotando al sur.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
11/26
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
13/28
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
13/23
Ayer
9
27
Hoy
13
23
Puerto Argentino
Pronóstico extendido
Base Marambio
3/13
jueves
16
28
viernes
17
24
sábado
8
17
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
0/6
Río Gallegos
12/21
Ushuaia
10/16
Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Mateo 18:19 Se puede admitir la fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable. Oscar Wilde Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti. Epicteto de Frigia Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión. Gottfried Leibniz
Sol Sale Se pone
30 Nueva
Prohibir algo es despertar el deseo. Michel de Montaigne Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quien desfiguras; pero sabes que tu verdad se hará lentamente, porque es nacimiento de árbol y no hallazgo de una fórmula. Antoine de Saint-Exupéry Prefiero una locura que me entusiasme a una verdad que me abata. Christoph Wieland Al que juró hasta que ya nadie confió en él; mintió tanto que ya nadie le cree; y pide prestado sin que nadie le dé; le conviene irse a donde nadie lo conozca. Emerson
05:42 20:50
7 Creciente
Sale Se pone
14 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
02:14 13:04
La verdad mal intencionada es peor que la mentira. William Blake Nadie puede apartarse de la verdad sin dañarse a sí mismo. Lope de Vega Es débil porque no ha dudado bastante y ha querido llegar a conclusiones. Miguel de Unamuno El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos. Epicteto de Frigia
La creencia no es el principio, sino el fin de todo conocimiento. Goethe Es que la verdad no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices. En la semi-verdad o en la mentira, muchos. Pío Baroja El recuerdo es el perfume del alma. George Sand La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres. René Descartes
Juegos
Mareas
Luna
El argumento se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano. Sir Francis Bacon
Hora
Altura
05:30
0,75
11:56
4,99
17:55
1,33
21 Menguante Farmacias de Turno
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 3650
1. 4241
1.
7578
1.
1484
1. 1655
1.
3679
1.
0245
1. 1803
2. 5050
2. 3512
2.
5240
2.
0904
2.
9864
2.
7941
2.
0336
2. 0930
3. 0036
3. 0772
3.
4397
3.
9770
3.
7814
3.
8934
3.
8595
3. 4883
4. 9662
4. 2610
4.
8961
4.
0609
4.
6726
4.
9671
4.
2963
4. 1088
5. 2163
5. 2911
5.
4828
5.
7817
5.
9770
5.
0768
5.
8078
5. 6659
6. 1445
6. 9507
6.
6124
6.
9198
6.
4306
6.
2649
6.
1825
6. 1544
7. 2038
7. 3644
7.
7480
7.
6850
7.
8634
7.
9179
7.
1790
7. 4148
8. 8340
8. 7527
8.
4754
8.
5129
8.
2157
8.
5920
8.
8994
8. 5953
2821
9. 5310
Centro/Loma
La Cautiva 1198
Zona I
Polonia 2047
9. 6690
9. 8941
9.
5672
Norte
9.
7452
9.
8228
9.
9802
9.
Pizarro y Los Andes
10. 0524
10. 8532
10.
7572
10.
5545
10.
7543
10.
2557
10.
3770 10. 8405
Rada Tilly
Av. Moyano 1711
11. 1646
11. 2944
11.
0551
11.
9152
11.
5894
11.
7138
11.
3529 11. 9603
12. 0113
12. 6781
12.
0532
12.
0601
12.
6610
12.
1559
12.
4072 12. 9985
13. 5927
13. 6605
13.
8633
13.
0391
13.
5702
13.
3919
13.
2300 13. 5109
14. 0291
14. 6876
14.
6678
14.
1753
14.
8755
14.
0090
14.
9800 14. 5539
16.30 17.37
15. 9617
15. 4741
15.
8631
15.
5127
15.
6317
15.
1816
15.
9260 15. 2373
16. 7305
16. 6343
16.
5543
16.
7986
16.
9516
16.
8670
16.
2973 16. 5941
Peso Chileno
17. 7917
17. 3548
17.
2842
17.
5018
17.
3586
17.
6219
17.
7509 17. 3349
18. 9762
18. 8813
18.
0938
18.
6331
18.
9957
18.
8134
18.
3083 18. 5721
19. 4148
19. 5050
19.
1409
19.
9597
19.
3307
19.
4568
19.
1066 19. 4487
20. 0038
20. 0698
20.
3872
20.
0963
20.
5760
20.
9191
20.
0709 20. 4794
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.20 15.60
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.57
5.25
0.023 0.030
Contratapa miércoles 23 de noviembre de 2016
TELESFORO VARGAS TORRICO RECIBIO UNA PENA DE 8 AÑOS DE PRISION QUE SE SUMA A SU CONDENA DE PRISION PERPETUA
Se homologó el juicio abreviado contra el violador de su hijastra Archivo / elPatagónico
El juicio abreviado que se presentó la semana pasada contra Telésforo Vargas Torrico, quien reconoció haber embarazado a su hijastra de 11 años, fue homologado ayer. De esa manera fue condenado a 8 años de prisión. La pena se suma a la condena perpetua que tiene por homicidio y a su declaración de reincidencia.
L
a juez penal Raquel Tassello homologó ayer el acuerdo de juicio abreviado que presentaron la semana pasada el fiscal general, Martín Cárcamo, y la defensora pública, Viviana Barillari, a pedido del propio
■ Telésforo Vargas Torrico.
EL FISCAL SOSTUVO QUE HUBO NEGLIGENCIA DE LA PAREJA QUE NO CUIDO DE SU HIJA
Imputan a los padres de Zumara Orias por homicidio culposo La Justicia de Trelew formalizó ayer la causa por la muerte de la bebé que tenía un año y cinco meses cuando en noviembre de 2014 cayó a un canal de la zona de chacras. El fiscal Fabián Moyano argumentó la falta de cuidado de sus padres, quienes estaban en presunto estado de ebriedad. La defensa pidió otra vez la reserva federal del caso. A pesar de las numerosas denuncias contra el fiscal del caso para removerlo y el paso del tiempo, el juez Marcelo Nieto Di Biase ayer formalizó la investigación preparatoria a juicio contra los propios padres de la pequeña Zumara Orias. Por pedido del fiscal general Fabián Moyano, el magistrado imputó a Marcial Orias y Alejandra Valenzuela por el delito de homicidio culposo en perjuicio de su propia hija. De acuerdo a la acusación, el 30 de noviembre de 2014 la menor caminó sola hacia un canal de riego que cruza en una chacra adyacente de donde se encontraba la familia y un grupo de amigos de estos. La criatura cayó al agua y falleció por asfixia debido a inmersión, determinó la autopsia. El cuerpo de la pequeña permaneció varios días desaparecido en el canal hasta que la fauna carroñera la trasladó hasta el sitio que finalmente fue halla-
da. El cuerpo estaba desmembrando. Según el fiscal, el incidente se produjo debido a la “falta de cuidado de los padres, quienes se encontraban con otras personas en total estado de ebriedad, sin prevenir que la tranquera de la chacra estaba abierta, aun conociendo la cercanía del canal que además tenía una profundidad de dos metros”, argumentó Moyano. Además, el fiscal destacó la actitud negligente de los padres “que no brindaron el cuidado necesario, lo que provocó la caída de la niña y su posterior muerte por ahogamiento”. Entre los elementos expuestos como indicios para arribar a la imputación, el acusador público mencionó las entrevistas efectuadas con el personal de bomberos y policial, quienes determinaron las secuencias que se fueron dando en relación a lo sucedido. Uno de los testigos hizo saber del hallazgo de un pie de la pequeña en la boca de su perro, y se suma la existencia de algas en la médula ósea, según indican los informes periciales. En ese marco, calificó a los padres de la bebé como coautores por el delito como homicidio culposo, y propuso un lapso de seis meses de investigación. Mientras, el defensor Javier Reuter manifestó que no estaban reunidos los elementos y
consideró que se trata de una causa de homicidio agravado. Graficó que “no existe animal que pueda extraer un cuerpo del canal sin dañar pañal y prenda”. Tal como lo expresó en numerosas audiencias donde había pedido la separación del fiscal, el defensor insistió en que se viola el principio de objetividad y no es imparcial, pidiendo reserva federal del caso. El magistrado destacó que la solicitud del defensor ya fue expuesta en anteriores oportunidades. No obstante, dejó abierta la investigación por seis meses teniendo en cuenta la calificación provisoria elevada por la Fiscalía.
imputado, Telésforo Vargas Torrico. La lectura se produjo en la sala principal de audiencias de la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia, mientras que el condenado escuchó el veredicto a través del sistema de videoconferencia. Tal como lo anunció El Patagónico en forma exclusiva, el acuerdo de juicio abreviado al que se arribó a pedido de Vargas Torrico fue puesto a consideración de la juez Tassello a fin de solicitar su homologación. El depravado, de nacionalidad boliviana, viene cumpliendo una condena de prisión perpetua por el homicidio del remisero Benicio Romano, a quien ahorcó el 14 de junio de 2000 para robarle 34 pesos. A principios de 2010 logró fugarse y permaneció prófugo durante 5 años y 8 meses. Su captura se
produjo el 23 de octubre del año pasado en el barrio Moure. En ese tiempo que pasó en la clandestinidad abusó sexualmente de su hijastra de solo 11 años. La nena fue accedida carnalmente en al menos seis ocasiones y quedó embarazada. La denuncia la hizo su madre y por orden judicial se autorizó el aborto, obteniéndose del feto el ADN del degenerado, prueba que resultó irrefutable. A Vargas Torrico no le quedaban muchas opciones y prefirió de esa manera reconocer el aberrante delito para el que se estableció una pena de 8 años de prisión. En el acuerdo presentado también reconoció todas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, así como también la calificación jurídica y la declaración de reincidencia, algo que consintió ante la juez que ayer resolvió condenarlo y declararlo reincidente.
Los atrapan al intentar robar en un tráiler de una empresa petrolera Dos jóvenes, de 18 y 20 años, fueron detenidos ayer por personal policial que efectuaba servicio adicional en la empresa San Antonio del barrio industrial. Fueron sorprendidos cuando intentaba abrir la puerta de un tráiler que contenía herramientas y otros elementos de valor. El frustrado rovo se produjo ayer pasadas las 18 en el predio de la empresa de servicios petroleros situada sobre la calle Salso. Según informaron las autoridades policiales, los ladrones accedieron al interior del predio y se prepararon para forzar la puerta de uno de los tráilers que se utilizan para oficinas o para guardar herramientas.
Los individuos fueron vistos por la vigilancia de los policías del servicio adicional y fueron aprehendidos in fraganti. Tras ser reducidos se pidió refuerzo para ser trasladados a los calabozos de la Seccional Tercera. De esa forma, no alcanzaron a llevarse ningún objeto de valor. Los sospechosos fueron identificados por la policía como Franco Ricardi (20) y Víctor Gómez (18), quienes quedaron alojados en averiguación del delito de robo en grado de tentativa. Las autoridades judiciales dispusieron su detención hasta hoy que sean sometidos a la audiencia de control en la Oficina Judicial.
MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
V E N D O D E PA RTA M E N T O “Las Cañitas”. Capital Federal. Excelente monoambiente, 33 m. c/piscina. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
2 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN) FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma- Newbery” 2/3 dormitorios, dependencias. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
ALQUILO DEPARTAMENTO “Loma” dormitorio, dependencias. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Rawson 955. Depto. Un dormitorio, cocina–comedor y baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. España 663. Los Alamos II. Departamento un dormitorio, cocina- comedor, baño. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XXIII. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 5, casa 1 dormitorio, coc-liv-com, baño, patio con entrada para auto. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 3 dor., coc-lavadero, liv-com, toilette, baño y cochera. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila Depto. estar desayunador, 1 dormitorio, 1 baño serv, 2 deck, más 1 dormitorio en suite, cochera, quincho. Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro Depto. un dormitorio, baño, cocina, living-comedor. Expensas incluidas. $8.500. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
4 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km 5: casa prefabricada: 2 habitaciones con entrada de vehículo. $ 7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Departamento en Buenos Aires. Santos lugares. 2 dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplia con balcón. $7.000. Expensas $2.000. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300m, entre Alvear y Alem. Excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
L E N C I NA S M A RT I L L E R O vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
6 • elPatagónico • miércoles 23 de noviembre de 2016
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO PLAN Ranger XLT 100%listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Auto m o t o re s . Pe u g e o t 2 0 7 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2 0 1 1 . Av d a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
miércoles 23 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-770380.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
SE OFRECE Albañil todo tipo de trabajos en construcción, precios accesibles, con referencias Tel. 155-364651, mje por WhatsApp 154-374516.
SE OFRECE Señorita para limpieza o planchado, horario disponible. Tel. 154-237750.
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297156213146 Luis
SE OFRECE joven para trabajar en estancia, campo. Cel. 154-160261, preguntar por Matías.
SE OFRECE gasista matriculado, destape de cloacas. Cel. 154359044; 154-003767.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
SE OFRECE Trabajos de albañilería en Gral. Pintura, confiabilidad, precios accesibles, presupuestos sin cargo (Angel) Tel. 297-4377107 ó 297-4370368.
SE OFRECE electricista. Servicios de obras domiciliarias, industriales, local de ventas. Urgencias las 24 hs. Presupuesto sin cargo. Cel. (0297) 154-263207; ele-cmar@ hotmail.com
Fúnebres
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155938306.
ENRIQUE FEDERICO SIMPSON (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 90 años. Víctor De Giusti y Sra. participan el lamentable fallecimiento acompañando a Mónica, Analía y Sonia en este momento de dolor.
ENRIQUE FEDERICO SIMPSON (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 90 años. Juan Carlos Rial, Andrea y familia participan el lamentable fallecimiento acompañando a sus seres queridos en este duro trance.
ENRIQUE FEDERICO SIMPSON (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 90 años. Juan Carlos y José María Seba y familia participan el fallecimiento acompañando a sus familiares en esta irreparable pérdida.
RUBRO: EDICTOS SE OFRECE OFICIAL CARPINTERO, armador, albañil, trabajos en pintura. Cel. 0297/155-285604
SE OFRECE Trabajos de pintura, limpieza de patios. Tel. 154-224744.
NO TE LO PIERDAS te pintamos tu casa o comercio por un bajo costo. Presupuesto sin cargo. Contacto 154-574155.
SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, mantenimiento, etc. Cel. (0297) 155-081507, WhatsApp
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
SE OFRECE para cuidado de niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154-037332.
SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.
SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Señorita p/atención al público o tareas domésticas c/referencias. Cel. 155-057914. (Laura)
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE Joven ½ oficial albañil, carpintero, armados, pintura. Tel. 297-155-285604 o 223/6101413.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
SE OFRECE Señorita para atención de quiosco, tareas domésticas. Sin problema de horario. Tel. 154362080.
TIERRA PARA JARDIN excelente calidad, áridos para obra, relleno. Cel. 154-582314.
EDICTO Nº 306/16. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por LOPEZ, José Luis para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: LOPEZ, José Luis S/Sucesión ab-intestado (Expte. 003445/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario PATAGONICO de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, noviembre 15 de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
EDICTO JUDICIAL. El Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650 PB, a cargo del Dr. Julián Emil Jalil, Juez, con asiento en esta ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, Secretaría Nº 1 cargo de la Dra. Zulma Ana Simón, en los autos caratulados: “Lores, Blanca Nieves c/Rueda, Raúl César s/Sumario (Daños y perjuicios)” Expte. 80/2016, que tramita por ante este Juzgado y Secretaria, cita y emplaza por el término de DOS (2) días en el Boletín Ofi cial y en diario “El Patagónico” de esta ciudad emplazando a Raúl César Rueda D.N.I. Nº 23.409.165 a comparecer y tomar intervención en el proceso, en el término de CINCO (5) días, bajo apercibimiento de designar a la Defensora Oficial de Ausentes para que lo represente (art. 147,148,149 y 536 inc. 2º in fine del CPCC). Comodoro Rivadavia 31 de octubre de 2016. Dra. María Beatriz Basso. Secretaria.
ENRIQUE FEDERICO SIMPSON (Q.E.P.D.). Personal de Hotel Azul participa el lamentable fallecimiento acompañando a sus seres queridos en este momento de dolor.
ENRIQUE FEDERICO SIMPSON (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 90 años. Su esposa Lidia Díaz Quintana; hijas Mónica, Analía y Sonia; hijos políticos Juan, Miguel Angel y Angel; nietos Gustavo, Romina, Marcia, Iñaki, Pablo, Verónica y Erika; bisnietos Francisco, Martina, Matías y Ambar; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
HORACIO RODRIGO SILVESTRE (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 77 años. Sus hijos Patricia, Gabriel y Rodrigo; hijas políticas Miriam y Silvia; nietos Macarena, Candela, Ezequiel, Paula y Laura; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 cierre de sala día 23 de noviembre a las 12:00hs. y sus restos serán cremados mañana jueves en el crematorio de la SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 23 de noviembre de 2016
P ABOGADOS
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
www.elpatagonico.com
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.