CMAN
LUN ∙ 26 ∙ DIC
Año XLIX Número: 15.754 Valor: $15 Interior: $15 Lunes 26 Diciembre 2016
Página 7
INFORMACION GENERAL
Qué investigan desde CONICET sobre Chubut La sequía en el Colhué Huapi es uno de los intereses científicos.
NAVIDAD VIOLENTA. FUE ASESINADO AYER A LAS 9 EN EL PATIO DE UNA CASA DE LA CALLE 13 DE DICIEMBRE DONDE INTENTO REFUGIARSE
Lo matan a puñaladas y hay dos detenidos Diego Soto tenía 29 años y se ganaba la vida como “limpiavidrios”. Por su homicidio detuvieron a dos hermanos, de apellido Llantén, cuando un policía que pasaba por el lugar los vio salir corriendo con un cuchillo. Páginas 12-13
Página 15
SANTA CRUZ
Fuertes cruces por aportes financieros para Caleta Olivia Basanta tildó de hipócrita a Prades por sus reclamos al Gobierno provincial. Página 40
POLICIALES
A él lo balean y a su hermano lo apuñalan
En un confuso incidente ocurrido ayer a las 16:30 en el barrio Abel Amaya.
■ La Policía Científica trabaja en la escena del crimen. Se trata del cuarto homicidio en lo que va de diciembre en Comodoro Rivadavia y el 22° de este año.
INFORMACION GENERAL | Páginas 11 y 16
El terremoto de Chile se percibió en la cordillera
CULTURA/ESPECTACULOS | Página 18
Los 113 Vicios encienden diciembre una vez más
Página 8
INFORMACION GENERAL
Dos docentes de Comodoro viajaron becados a EE.UU. Natalia Burgos Astudillo y Ramón Hernández se capacitaron en California. Página 38
DEPORTES
Por un lugar entre los 11
Después de ser figura de la Sub 17, el delantero comodorense Tomás Conechny busca ganarse la titularidad en la Selección para el Sudamericano Sub 20.
CMAN
Página 4
POLITICA
Legislatura: no se prevé llamar a extraordinarias No hay temas centrales pendientes. Queda a criterio del gobernador.
INFORME ESPECIAL| Páginas 2-3
Cuando las fiestas de fin de año se transforman en un calvario En Comodoro hay unas 400 personas con síndrome de autismo. Viven como un tormento lo que para quienes lanzan fuegos de artificio es una diversión.
2 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
Quienes sufren de Trastorno Espectro Autista son muy sensibles a los sonidos de las detonaciones de los fuegos artificiales, por lo que las fiestas de fin de año se convierten para ellos en un tormento. Estiman que en Comodoro Rivadavia hay cerca de 400 personas que padecen ese síndrome. Desde la Fundación TEA Padres luchan por una reglamentación que los ayude a prohibir la venta de pirotecnia.
L
a familia Ovando tiene siete hijos. Viven en el barrio Ceferino y a uno de ellos, Leonardo, le diagnosticaron Trastorno Espectro Autista a los tres meses de vida. Desde entonces, durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, su vida se convierte en un sufrimiento. “Nosotros no podemos hacer nada. Simplemente es-
perar que pase el momento. Es una pesadilla porque lo único que vemos es cómo sufre y dice ‘mamá, me duele’. Llora y llora y nosotros no podemos hacer nada ¿Sabés qué feo es no poder ayudar a tu propio hijo y ver cómo sufre? Eso muy poca gente lo sabe. Es una impotencia muy grande. Luego cuando pasa todo o cuando lo vence el dolor, se queda dormido y no
se despierta hasta el otro día. Así son las Fiestas para nosotros por eso muchas veces no tenemos nada por festejar”, narra, Laura, su madre. La familia Ovando ha decidido no festejar Navidad y Año Nuevo como una forma de contrarrestar el dolor que sufre Leonardo cuando empiezan a estallar los fuegos artificiales. Muchas familias que tienen
“La pirotecnia no es el espíritu navideño”
Editor de Fotografía Mauricio Macretti
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
Cuando las fiestas de fin de año se transforman en un calvario
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto
Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni
LAS FAMILIAS DE MUCHAS DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS FUEGOS ARTIFICIALES SE VEN OBLIGADAS EN ESTAS FECHAS A LLEVARLOS A PASAR LA NOCHE LEJOS DEL EJIDO URBANO
quincenal
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
Informe Especial
mensual
LetraRoja
El Patagónico publicó en su edición del domingo 18 de este mes la historia de Leandro, un niño de 12 años con parálisis cerebral que pedía a través de un video en las redes sociales que se pare la venta de pirotecnia debido al sufrimiento que le causa escuchar los sonidos de las explosiones. Su madre, Valeria Heredia, explicó que el video se realizó debido a que sus vecinos habían empezado a lanzar fuegos artificiales que le provocaron dolores en los oídos y también ocasionó que su perro “Lobo” metiera la cabeza entre las rejas del portón de su casa ante la desesperación que le provocaron los sonidos. “Leandro me dijo: ‘mamá llévame a la policial para hacer la denuncia’ y yo le ofrecí hacer el video que tuvo una gran repercusión”, contó. “Esto fue el punto de quiebre ya que este tipo de problemas viene de hace tiempo teniendo en cuenta que los petardos los comienzan a vender a principio de mes y nosotros vivimos en
Ciudadela donde los estruendos son muy comunes”, aseguró. Heredia también contó que su hijo le pide en estas fechas ir hasta la casa de su pareja, Martín Galíndez, que vive en Diadema debido a que al estar más alejada del ejido urbano se escuchan menos explosiones. Además, hace cuatro años eligen Lago Puelo para pasar las fiestas de fin de año ya que la localidad cordillerana cuenta con una ordenanza que prohíbe la venta de fuegos artificiales. “El no sufre allá porque es muy tranquilo pero este año yo estoy embarazada de 8 meses y medio, entonces, él está viviendo lo que no vivía hace años”, dimensionó. La madre de Leandro explicó que los dolores que sufre su hijo son cada vez más intensos y los algodones ya no le permiten resistir los sonidos por lo que se recluye en su habitación y se pone a escuchar música. “El año pasado no tuvimos otra alternativa que quedarnos y él lloraba. Entonces, recurrimos a los auriculares con música pero no
le hicieron efecto y pasamos la noche juntos abrazándolo hasta que se quedó dormido del mismo dolor”, narró. A partir de las repercusiones que tuvieron el video y la nota publicada por este diario, Heredia reflexionó sobre los comentarios en las redes sociales que planteaban que “la pirotecnia era parte de las Fiestas”. “Nosotros no planteamos que no tiren pirotecnia, nos encantaría que ofrezcan la pirotecnia que no emite sonidos sino que ofrezcan luces. Hay muchas personas que estuvieron en contra de nuestro pedido porque nos decían que los fuegos artificiales representan el espíritu navideño. pero las explosiones no tienen nada que ver con ese espíritu”, consideró. “Lo que pasa es que tenés que vivir lo que está viviendo mi hijo y tantos otros chicos que no pueden hacer nada para pasar estos 20 minutos de explosiones y explosiones. Tenés que vivir la experiencia para ponerte en el lugar. Sino no lo entendés”, contrastó.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
hijos que padecen el síndrome del autismo deciden pasar las fiestas en los barrios más alejados del ejido urbano para que sus hijos sufran lo menos posible las explosiones de los fuegos artificiales, pero lo monetario es una barrera difícil de sortear. “Tengo siete hijos y si llevamos a uno tenemos que llevar los otros seis y no te-
nemos auto. Por eso solo tenemos que pasar las Fiestas en casa y aguantar. No queda otra que aguantar porque ni siquiera puedo llevarlo al (cerro) Chenque para que sea menos doloroso como hace muchas familias”, lamenta Laura.
“DOS CASOS NUEVOS POR SEMANA”
En la Fundación TEA Pa-
dres (Trastorno Espectro Autista), estiman que hay cerca de 400 casos de personas con autismo en Comodoro Rivadavia. La cifra no es oficial ya que ni el Estado nacional provincial o municipal, lleva un registro de los casos sobre este síndrome. La presidenta de TEA Padres, Adriana Poblete, aseguró que el número no es
disparatado ya que en la sede de la institución se reciben “dos o tres casos nuevos por semana”. “Es muy importante que la gente entienda que esto no es capricho nuestro. Es algo muy difícil de poder sobrellevar porque somos presos del dolor de nuestros hijos, sobrinos, nietos y amigos. Es un dolor muy grande que muchas veces la gente no
“Es una alteración que se percibe como un dolor” El psiquiatra infanto juvenil, Guillermo Andrada, es uno de los dos especialistas que tiene Chubut para abordar el Trastorno de Espectro Autista (TEA) y desde hace varios años se desempeña en Comodoro Rivadavia. Su experiencia lo ha llevado a tratar diferentes casos de personas con ese síndrome y explica qué les sucede cuando escuchan la detonación de fuegos artificiales. “Los chicos que sufren el Trastorno de Espectro Autista tienen una híper sensibilidad sensorial. Ellos perciben todo aquello relacionado con los sentidos de una manera distinta. Uno de los disturbios más importantes son las alteraciones sensoriales, entonces un sonido de un petardo puede generar hasta una sensación de dolor”. “La sensación de dolor que puede llegar a percibir un chico con autismo puede ser de muchísima intensidad y como es un malestar muy profundo
puede llegar a entrar una situación de crisis. Ellos lo perciben como le estuvieran haciendo daño”, graficó. El especialista argumentó: “en estos casos, si un pediatra quiere ponerle el otoscopio - un instrumento médico con un haz de luz, que sirve para visualizar y examinar el conducto auditivo externo y el tímpano-, el niño seguramente entrará en una situación de crisis porque está expuesto a una predisposición psicológica”. Andrada sostuvo que los padres que tienen hijos que sufren TEA ya saben reconocer los sonidos que genera disturbios en los chicos. “Motores de licuadoras, secadoras, o lavarropas son algunos de los aparatos que pueden llegar afectar la sensibilidad de las personas con autismo”, dimensionó. “Hay muchos niños que evitan entrar a un baño público debido al ruido que genera un secador de manos. También
se da esto con sabores, hay determinadas texturas que son rechazadas totalmente o aromas. Muchas veces un niño no quiere entrar a un lugar debido a que no se siente cómodo con los aromas. Esto es un poco para que la gente entienda el grado de sensibilidad que tienen estas personas”, detalló. “Si tengo que hacer una recomendación para los padres que no saben que su hijo sufre de autismo es no exponerlo a estos sonidos y llevarlo a un espacio donde los sonidos sean menores y si no se pueden disminuir los sonidos hay que recurrir a los tapones, pero como es un problema tan característico es muy difícil que los tomen a los padres desprevenidos”, destacó. En este sentido, el especialista manifestó los fuegos artificiales suelen representar una situación “terrorífica” para las personas que sufren autismo.
Asimismo, el psiquiatra infanto juvenil sostuvo que no hay estadísticas oficiales sobre cuántos casos de autismo existen en el país. “En este momento nos estamos guiando por la confección de certificados de discapacidad por lo cual es altamente engañoso porque no todos los pacientes que padecen del Trastorno de Espectro Autista son diagnosticados como tales. En algunos casos son muy dificultosos porque la gran mayoría de cuadros son muy confusos y hay muchas personas que no son diagnosticadas”. Además, consideró: “el crecimiento de diagnóstico ha sido muy importante en el último tiempo, pero es una tendencia mundial a tal punto que en algunos países ya entra en la categoría de epidemias por la cantidad de nuevos casos. Lamentablemente, hoy por hoy, no sabemos a ciencia cierta cuál es la causalidad que lleva aumentar los diagnósticos en el último tiempo”.
sabe cómo actuar porque es una situación angustiante donde lo único que pod´3s hacer es abrazarlo y rogar que pase”, describió Poblete. La referente de TEA Padres tiene dos nietos que sufren de autismo y decidieron reacondicionar una habitación para que los ruidos no lleguen con tanta intensidad. “Mi marido hizo una pieza que aísla los sonidos. La hicimos con cajas de huevos que ayudan a desviar los sonidos y es como un escape para ellos. Obviamente no es una solución completa, pero ayuda a que no sufran los imprevistos de los cohetes que tiran en estas fechas”, resaltó. “Ellos saben que ese es su lugar en el mundo y que ahí van a estar seguros. Nosotros contamos con un lugar para nuestros nietos, pero hay muchas personas que no pueden hacer nada por sus familiares, ni siquiera comprarles unos tampones para aliviar un poco el dolor y es muy preocupante teniendo en cuenta que los casos de autismo se incrementan día tras día. Por eso pedimos que la gente tenga conciencia sobre lo que significa el autismo y las consecuencia que puede llegar a provocar una simple cañita voladora”, dimensionó.
TOMAR CONCIENCIA
Adriana Poblete llamó a la comunidad a tomar conciencia sobre el uso de pirotecnia ya que no “muchas veces no se miden las consecuencias y el impacto que pueden generar el festejo de algunos sobre otros”. “Los niños autistas tienen los sentidos muy sensibles. Son tan sensibles que la gente no tiene dimensión de lo que significa una explosión de un petardo. Es un calvario y tenemos que ser responsables”, aseguró. La referente de TEA Padres subrayó que todas las semanas aparece un caso nuevo y que la mayoría de los pacientes son varones. “Uno se sube al colectivo y le preguntan qué deben hacer o llegan padres desesperados a la Fundación porque no saben a quién acudir. Si voy al almacén o al supermercado y me encuentro con más gente. Por un lado es reconfortante que la gente la ubique a uno como un representante, pero por el otro es preocupante tantos casos en esta ciudad”, consideró. En este sentido, invitó a la población a acercarse a la Fundación TEA Padres y ser parte de los talleres y propuestas que se ofrecen. La sede está en el sector 1, edificio 8, departamento K del barrio 30 de Octubre. También está disponible un teléfono fijo (297) 448-5774 o el teléfono celular (297) 155007754 para comunicarse con Adriana.
4 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Política EN EL PODER EJECUTIVO ESPERAN EL REGRESO DEL GOBERNADOR QUIEN DECIDIRA SI ES NECESARIO PROLONGAR EL PERIODO LEGISLATIVO 2016
En la Legislatura no se piensa en extraordinarias Con el presupuesto aprobado en la última sesión ordinaria, celebrada el 15 de diciembre, en la Legislatura de Chubut no se piensa en el llamado a extraordinarias. En el Ejecutivo tampoco por estas horas se prevé una convocatoria, pero habrá que esperar el regreso del gobernador Mario Das Neves, previsto para el 2 de enero, para conocer qué resolverá en ese sentido. Los eventuales nuevos vetos, el acuerdo con los magistrados y las arenas silíceas tendrán que esperar tratamiento, en principio, hasta marzo.
L
a Cámara de Diputados de Chubut volverá a sesionar en marzo, salvo que el gobernador Mario Das Neves decida convocar a extraordinaria, tras el regreso de su breve licencia. El eventual llamado del mandatario a sesiones fuera del período ordinario se da por ahora como desestimado en la Legislatura. Los diputados consultados ven la convocatoria como poco probable, ya que “no quedan realmente temas importantes para tratar”, señalaron a El Patagónico. Al haberse aprobado el Presupuesto Provincial 2017 en la sesión del 15 de diciembre último, y pese a las polémicas sobrevinientes dentro del peronismo y en relación a algunos artículos que no dejaron satisfechos al Ejecutivo, la Legislatura cerró el año sin dejar grandes temas sin tratamiento.
LAS ARENAS Y LOS MAGISTRADOS
En la misma reunión legislativa, en la que se convalidó el ejercicio financiero por 40.000 millones de pesos para el próximo año, los diputados decidieron no tratar el proyecto de declarar de utilidad pública a las arenas silíceas del Valle (para su uso en la producción no convencional de hidrocarburos) y el nuevo acuerdo con los magistrados. Se trata de temas que eran de interés del Ejecutivo, pero que los diputados sin diferencia de bloque, entienden que no son tan trascendentes para convocar a una extraordinaria. Para evitar problemas judiciales y embargos de cuentas, por no haberse tratado el nuevo acuerdo con los magistrados, los diputados decidieron prorrogar la ley de emergencia económica, que pone un freno a las demandas que podrían hacer los jueces en función de su reclamo de actualización salarial. Respecto a las arenas silíceas, en el tratamiento en comisiones y pese al informe que en el umbral de la última sesión realizó el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, está claro que el bloque mayoritario (el PJ-FpV) no ve como urgente este tema que dicho sea de paso, tampoco genera un entusiasmo enfático en Chubut Somos Todos. Sin esos dos temas que al Ejecutivo le importaba que la Legislatura resuelva antes del fin del período ordinario, y con el nuevo mecanismo para la designación de Graciela Mercedes García Blanco al Superior Tribunal de Justicia en marcha, “todo parece indicar que no habría extraordinaria”,
argumentaban ayer algunos diputados consultados por este diario.
LOS VETOS Y LA MINISTRO AL SUPERIOR
En el Ejecutivo, a partir de la breve licencia del gobernador Mario Das Neves, ayer nadie preveía un llamado a sesión extraordinaria pero, en este Poder a diferencia con lo que sucedía en el Legislativo, tampoco se descartaba. Los funcionarios consultados recordaron siempre la importancia política que el gobernador le asigna a ese llamado con el que, entiende, también marca diferencias con la Legislatura. En el Ejecutivo y como elementos para fundamentar una eventual convocatoria, se habla de los vetos que podrían imponerse al artículo 18 del presupuesto (que estableció la distribución del excedente del endeudamiento internacional para el desarrollo de obra pública) y por otro a la ley por la que se rehabilitaron las licencias sindicales para los gremios del Estado. Pese a lo adelantado por los ministros de Educación, Gustavo Castán y de Economía, Pablo Oca, los vetos para esa parte del presupuesto y para las licencias no se produjeron. Será el vicegobernador Mariano Arcioni, hasta el 2 de enero a cargo del Ejecutivo, quien resuelva si se llevan adelante o no. De todos modos, al estar en receso la Legislatura, esos eventuales vetos no tendrían peso efectivo hasta marzo, cuando la Cámara retorne a la actividad y comience a correr el plazo para ver si insiste con las leyes sancionadas. El pliego de Graciela Mercedes García Blanco para integrar el Superior Tribunal de Justicia, en reemplazo de Daniel Rebagliati Russell –quien se acogió a la jubilación-, ya está en marcha, pero no debe tratarse en la Legislatura, ya que este será el primero que seguirá los pasos que marca la nueva reglamentación, que impone la publicación de la intención en Boletín Oficial, algo que se hizo el 5 de diciembre. A partir de esa publicación comenzaron a correr los plazos para el tratamiento del pliego, que antes se elevaba directamente a la Legislatura, donde ahora observan con atención el mecanismo que incluye: registro de observaciones, convocatoria a los Colegios y Asociaciones Profesionales, y una audiencia pública. Recién, luego de todos estos pasos, el pliego llega a la Cámara de Diputados.
as
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Banquina Política LA EX MINISTRA A LA QUE PAPA NOEL LE TRAJO UN REGALO OFICIAL. EL DIPUTADO CHUBUTENSE QUE QUIERE SEGUIR LOS PASOS DE OTTAVIS. EL SECRETARIO DE CULTURA AL QUE ACUSAN DE COPIARSE
Una Navidad con más humo que fuegos de artificio Los beneficios de pertenecer
L
os boletines oficiales son una inagotable fuente de información que aportan datos directos y también indirectos como el caso de los beneficios laborales que implica la función pública. Una muestra es lo de Cecilia Torrejón, ex ministra de Turismo de Chubut que justo antes del 24 de diciembre también recibió el regalito de Papá Noel. Así, según la resolución N° XXVII-69 de la cartera que encabezó durante cerca de ocho meses, le corresponde el pago anual reglamentario por funciones ministeriales prestadas. Se trata de “veinte días de Licencia Anual Reglamentaria por vacaciones pendientes de usufructo,
correspondientes al año 2016”. La resolución no ventila el monto comprometido, pero sirva de aviso a Víctor Cisterna, Viviana Almirón, Fernando Peralta y Leandro González, entre otros, para que no se olviden de pasar por ventanilla.
Hasta Tinelli y el Maipo no paro
G
ustavo Fita probó las mieles de la popularidad a nivel nacional y quiere mantenerse como sea. El diputado provincial del FpV tomó el proyecto del Concejo de Comodoro para que se legalizara el uso medicinal del aceite de cannabis y el plantearlo como ley en la Legislatura lo ubicó nada menos que en la revista Rolling Stone, con foto y todo. Fue por haber sido “autor” de
la primera ley vigente en el país en ese campo. Ahora se tiró el lance con el mismísimo Marcelo Tinelli. Durante la última emisión de Showmatch, el lunes pasado, se hizo público el reclamo de los pacientes electrodependientes, quienes piden la sanción de una ley nacional que prevea su situación a partir de la imposibilidad de afrontar las altísimas facturas de energía eléctrica producto del tarifazo. Un matrimonio con su pequeño en esta condición difundió la urgencia y viralizó el pedido a través del hashtag “#luzparaellos”. Ni lerdo ni perezoso, Fita rápidamente puso manos a las redes sociales para recordar que él es “autor” de la ley provincial para pacientes electrodependientes que ya fue sancionada en Chubut. Lamentablemente el programa de Tinelli ya terminó, y no vuelve hasta mayo. Así que mientras
a Fita se le ocurre alguna otra novedosa ley que lo vuelva a colocar en el podio de primer legislador en sancionarla, hacemos votos para que nuestros lectores le den RT a las publicaciones de Gustavito. Con eso basta para hacerlo feliz y en una de esas tiene suerte y llega a la pista del Bailando para 2017 en pareja con José Ottavis.
Fresco
C
on una gestión a cuestas y tras el primer año de la segunda, el secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx ha demostrado que no descansa a la hora de planificar nuevas actividades para la ciudad, documentándose en forma acabada sobre propuestas de interés en otras latitudes. Esta vez la inspiración le llegó
de muy cerca: la Municipalidad de Rada Tilly lleva tres veranos organizando ciclos de cine al aire libre. Las proyecciones, gratuitas, van girando por distintas plazas de la villa. La actividad se ofrece durante todo el verano al término de las jornadas de playa bajo la convocatoria “Cine a la fresca”. Con ese antecedente, y si bien el lanzamiento aún no se oficializó, desde Cultura de Comodoro ya informan de manera extraoficial que Vleminchx proyecta que las plazas comodorenses sean sedes itinerantes de un interesante ciclo de cine al aire libre. En este caso, el secretario elucubró un innovador título para la actividad. Se va a llamar “Cine a la fresca”. Y después dicen que Vleminchx solo es bueno para recitar de memoria las frases del General.
Continúa en página 6
6 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Mundo tuit
■ Basta con cubrir un acto gubernamental para saber que si algo abunda son los vehículos oficiales… Vamos Gonzalo, ¿te gusta viajar “apretadito”? Hay otros tuits que lo comprueban.
■ El veto a la ley que declara la emergencia en violencia de género y el veto parcial a la de responsabilidad social empresaria no cayó bien en el PJ. Un breve anticipo de cómo vendrá la campaña 2017 en las redes.
■ Relativizando fuerzas.
■ Pablo Martínez, siempre un previsor que se anticipa a los hechos. ■ Faltaron invitados o la torta era muy grande para dos personas.
■ El ex titular de la Subsecretaría de Derechos humanos no escatima recursos lingüísticos al momento de demostrar su amplitud de criterio y tolerancia.
La carpa “No s
“e st oo oo .. . qu éd at e tr an qu il o Lo m it a, di ce tu or ga ni za do r qu e es ta ve z no fa ll a y la ll en am os ”
■ El ex senador abre el paraguas ante la confirmación de que Chubut Somos Todos va a 2017 con un frente electoral. ¿Ya tendrá en mente a los candidatos radicales?
va sa lir m ás c aro el fle de lo te s sillo nes q el de ue la car pa.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Información general EN 2017 TIENEN QUE INGRESAR AL ORGANISMO TRES INVESTIGADORES CHUBUTENSES
Desde la sequía en el Colhué Huapi hasta el manejo de los guanacos, son algunas de las investigaciones que abordan temas regionales.
Archivo / elPatagónico
Qué problemáticas referidas a Chubut estudian los científicos del CONICET
M
ientras los investigadores del CONICET mantienen sus quejas por el recorte presupuestario y el gobierno de Mauricio Macri decidió dar marcha atrás con parte del ajuste, los becarios con asiento en Comodoro Rivadavia manifestaron su solidaridad con sus pares afectados. A la vez, un grupo de científicos autovoncocados del CENPAT, la pata regional del organismo científico, explicó cuál es su realidad. El CENPAT-CONICET de Puerto Madryn tuvo 25 postulantes este año y la gran mayoría vieron rechazados sus proyectos. Sólo tres investigadores de Chubut ingresarán en 2017. Por eso, entre los reclamos regionales piden “que exista una mayor federalización en la distribución de las vacantes en aquellas regiones del país con escaso desarrollo científico y tecnológico, como es el caso de Chubut”. “En el CONICET hay 489 docto-
■ Los estudios del CONICET en Chubut comprenden desde las denominadas ciencias duras hasta las ciencias sociales.
res formados en la investigación en ese organismo que deberán buscar alternativas para no abandonar la carrera científica y lo más probable es que tengan que irse del país”, destacaron los autoconvocados, quienes remarcaron los rigurosos estándares de evaluación que lleva el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
INVESTIGACIONES
Algunas de las investigaciones sobre la región abordan y buscan soluciones a la sequía del Colhué Huapi, la población de guanacos
o el acceso a la tierra. Un tema que preocupó a la región fue la sequía del Colhué Huapi, luego de que en abril fuera encontrado un avión que cayó en ese lago en 1964. Existen una serie de investigaciones sobre el fenómeno y qué puede hacerse financiadas por el CONICET. De hecho, un equipo logró instalar una estación de monitoreo que arroja los primeros datos sobre el caudal de la cuenca. Facundo Scordo, licenciado en Ciencias Ambientales, es quien lleva una investigación sobre el tema y que junto al Safer Project montaron la estación. Además,
LOS PASAJES CONTARAN CON BONIFICACIONES PARA JUBILADOS, UNIVERSITARIOS, MENORES Y RESIDENTES DE ESQUEL Y TREVELIN
“La Trochita” presentó cronograma de salidas para los próximos meses El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” presentó el cronograma de salidas que realizará en los próximos meses. La salida desde Esquel y durante enero mantendrá dos recorridos que comenzarán a las 10 y a las 14. Desde la gerencia, solicitaron al público comprar los tickets con anticipación. La gerencia del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” estableció que las salidas comenzaran en enero desde la estación Esquel y se serán de lunes a sábados, a las 10, con regreso desde Nahuel Pan a las 12:45. Mientras que a las 14 volverá a salir para regresar a las 16:45. El recorrido de los meses de febrero, marzo y abril solo contemplará el turno mañana. Las salidas durante Semana Santa contarán con viajes adicionales ya que el viernes 14 y sábado 15 de abril habrá un recorrido a las 10 y otro a las
14, pero estarán sujetos a la demanda de tickets. El único día que está confirmado un viaje adicional será el sábado 29 de abril donde tiene previsto salidas a las 10 y a las 14. El recorrido de “La Trochita” durante los meses de mayo y junio será los sábados, a las 10, con regreso a las 12:45. Los precios de los pasajes mantendrá las bonificaciones para jubilados, universitarios, menores y residentes teniendo en cuenta que el ticket general será de 750 pesos, residentes nacionales 450 pesos, jubilados y estudiantes universitarios nacionales 320 pesos, residentes de Esquel y Trevelin 230 pesos, menores (12 a 6 años) 270 pesos. En tanto, los menores de cinco años (sin derecho a asiento) y los discapacitados con acreditación viajan de manera gratuita.
Hay que destacar que el tren cuenta con un vagón adaptado con rampas para sillas de ruedas. Desde la gerencia del Viejo Expreso Patagónico se recomienda la compra anticipada de pasajes en las agencias de turismo de Esquel, en la boletería de la estación, al correo electrónico latrochitaesquel@ hotmail.com o al teléfono 02945451403. Además, la comunidad podrá disfrutar del Paseo Ferroviario de la Estación Esquel, de lunes a sábados, de 9 a 10 y de 13 a 17, como también del Museo Ferroviario de la Estación El Maitén que está abierto los lunes de 8 a 14, de martes a viernes de 8 a 18, y los sábados de 10 a 18. Asimismo, los talleres ferroviarios de El Maitén pueden visitarse de martes a sábados a las 14.
quieren instalar boyas de aguas profundas en los lagos Fontana y Musters que aportarían datos que curiosamente el Estado provincial desconoce pese a la histórica crisis hídrica de la zona. En el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANGALA) realizan investigaciones sobre los glaciares de la cordillera, incluyendo a los de Chubut. En esos glaciares estaría una fuente de agua dulce congelada de gran importancia: el 77% del agua dulce está congelada en los polos y los glaciares de latitudes medias. Algunos de los que estudian los glaciares chubutenses son Mariano Masiokas, Lucas Ruiz y Darío Trombotto a través del CONICET. El Congreso discutió la prohibición de la explotación minera en cercanías de estos cuerpos helados bajo un esquema de presupuestos mínimos. Mientras, el CENPAT, con base
en Puerto Madryn, tiene biólogos trabajando en una investigación para el desarrollo, implementación y monitoreo de esquila de guanacos silvestres en la provincia de Chubut. En concreto, buscaría aprovechar la fibra de guanaco silvestre con esquila en vivo y aportar a las políticas públicas para la conservación de esta población. En el campo de la antropología, Santiago Bachiller analiza las dificultades de acceso al suelo y la toma de tierras en Comodoro Rivadavia, partiendo de la desigualdad social. En cuestiones de migraciones, Brígida Baeza estudia a los grupos indígenas quechuas que llegan a Comodoro y Caleta Olivia -así han impulsado asociaciones bolivianas el estudio del idioma-, ya que las investigaciones del CONICET no sólo implican las ciencias duras, sino también las Ciencias Sociales.
8 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 LA EXPERIENCIA SE EXTENDIO DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 11 DE ESTE MES
Dos docentes comodorenses fueron becados para especializarse en EEUU
L
a Fundación Fulbright y el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación brindan una serie de becas para realizar estudios de posgrado y estancias de investigación en universidades de los Estados Unidos para personas dedicadas a la docencia y a la investigación. La convocatoria para este año se desarrolló del 25 al 29 de julio donde los interesados tuvieron que completar cada uno de los formularios web que tiene como requisito el programa. El viernes 5 de agosto venció el plazo para la recepción de las postulaciones impresas. Uno de los requisitos era contar con un promedio académico alto y argumentar qué se iba hacer con todo lo aprendido en la capacita-
Mario Molaroni / elPatagónico
Natalia Burgos Astudillo y Ramón Hernández fueron becados por la Fundación Fulbright y por el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación para ser parte de una capacitación que se dictó en Estados Unidos. El curso a cargo de reconocidos especialistas se extendió durante dos semanas y se abordaron temas como innovación, equidad, igualdad y justicia social en las instituciones escolares. ■ Los docentes Natalia Burgos Astudillo y Ramón Hernández fueron becados para especializarse en Estados Unidos por la Fundación Fulbright y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
ción. Estas condiciones sirvieron para hacer una primera selección que continuó con las entrevistas que se desarrollaron del lunes 8 al jueves 11 de agosto vía Skype. Los resultados fueron publicados el viernes 12 de octubre y se seleccionó a 80 docentes entre cerca de 2.300 postulantes. Entre los seleccionados estuvieron dos representantes de Comodoro Rivadavia- Natalia Burgos Astudillo y Ramón Hernández-, un docente de Trelew y una supervisora de Puerto Madryn para realizar una capacitación en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y mantener visitas a diferentes instituciones de nivel primario y secundario.
Los docentes manifestaron que la convocatoria contó con un gran aporte del Gobierno provincial ya que “sin ellos no hubiera sido posible que nos eligieran para realizar este viaje”.
CONTRASTE DE EXPERIENCIAS
Burgos Astudillo y Hernández se desempeñan en diferentes instituciones escolares de esta ciudad y la convocatoria les permitió conocer las características del sistema educativo de Estados Unidos. “La experiencia fue muy rica porque aprendimos el entorno de allá, el problema que tienen los latinos para acceder a la educación. No-
sotros vimos muchos problemas sociales. El conocer otras escuelas y modalidades, conocer el sistema educativo y compararlo con el nuestro”, sostuvo Hernández. “Al hacer el análisis de lo que está faltando acá, las políticas en Estados Unidos se mantienen con el tiempo y acá nos están faltando. Por ahí podemos discutir la preparación del docente, pero es indiscutible que las políticas educativas que se sostengan en el tiempo que son muy importantes para poder jerarquizar la educación y la profesión del docente, que hoy en día es una problemática en el país que no se reconoce como cualquier otra profesión”, consideró Burgos Astudillo. Los docentes viajaron el sábado 26 de noviembre y comenzaron la capacitación el lunes 28 de noviembre. “Teníamos clases de lunes a viernes de 7 a 19 durante dos semanas y fue una experiencia muy grata porque tuvimos la oportunidad de tener charlas con especialistas o personas que solo los conocíamos por libros. Nos sentimos revalorizados en el rol docente”, aseguró Burgos Astudillo.
MARCAR LA DIFERENCIA
El programa estipulaba trabajar bajo los conceptos de innovación, equidad, igualdad y justicia social en las instituciones escolares y cada una de las clases eran bilingües para que ninguno de los docentes se perdiera ningún concepto. La capacitación permitió a los docentes realizar una comparación
de los sistemas educativos. “Acá las ideas están. Hay innovación. El tema que nos faltan recursos. Vos entrabas en las aulas de allá y todas tenían proyector. Había un aula para cada materia, los docentes tienen un cargo en cada escuela y no tienen que andar de escuela en escuela. El sistema es distinto y propicia una mejor calidad”, sostuvo Hernández. “El hecho de tener recursos por ahí no significa tener calidad educativa, creo que pasa por el docente que trabaja en una institución, un sueldo que le alcance para vivir y que pueda crear un vínculo con una sola institución. Eso no pasa acá. Yo el próximo año no sé en qué escuela voy a estar. No hay estabilidad y eso hace que los equipos de docentes no funcionen como tales”, argumentó Burgos Astudillo. “Allá se trabaja todo en base a los equipos de trabajo. El docente no está solo en el aula, tiene un psicólogo para que los ayude con niños que tienen problemas, tiene otro psicólogo que lo ayuda con estrategias educativas. Eso marca una diferencia que a la larga se ve”, consideró Hernández. Los docentes también destacaron que en Estados Unidos todos los años los profesores son sometidos a una evaluación para analizar cuál es su nivel y a partir de allí mejorar la educación de cada una de las instituciones. “Esto estaría bueno que se empiece a implementar acá como tantas otras cosas para que tengamos una buena educación en el futuro”, sostuvieron los docentes.
SE OFRECIERON 783 CARGOS EN TODAS LAS REGIONES
Más de 1.700 maestros se inscribieron para titularizar cargos Fueron 1.724 los docentes en toda la provincia quienes se inscribieron tras la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación de Chubut para participar del concurso regional de ingreso a la docencia para cubrir por antecedentes cargos en el primer grado del escalafón. Entre el 5 y el 16 de enero se notificarán las adjudicaciones para 783 cargos ofrecidos. Entre el 5 y el 16 de enero se conocerán las adjudicaciones para los 783 cargos docentes ofrecidos en todas
las regiones y para los cuales se inscribieron 1.724 docentes que se anotaron para participar como maestros de Nivel Inicial, Primario, Educación Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, materias especiales (Educación Física, Música, Plástica e Inglés) y Bibliotecarios Escolares. Por primera vez, el Departamento Central de Clasificación Docente dispuso que se titularice por regiones, en resguardo de los docentes para que puedan titularizar en sus lugares de
residencia. A partir del 5 de enero y hasta el 16 de enero, estarán publicados en la web institucional del organismo educativo (www.chubut.edu.ar) los listados con las adjudicaciones y en ese período, además, serán enviadas a cada junta regional las notificaciones para ser retiradas por los docentes. Según se especifica en la Resolución 409/16, los inscriptos podrán aspirar solamente a la cobertura de aquellos cargos de la región educativa a la que
pertenecen, debiendo para eso contar con apertura de legajo en las respectivas Juntas de Clasificación al 30 de junio de 2016. La toma de posesión de los cargos será con el inicio del ciclo escolar 2017. El proceso de inscripción para este concurso de ingreso comenzó el 8 de noviembre último, con la publicación de vacantes y el cronograma establece que entre el 5 y el 16 de enero se notifique a quienes se les adjudicó el cargo.
www.elpatagonico.com
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 EL ENCUENTRO ES UNA DE LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS MAS ARRAIGADAS DE LA RIOJA
El miércoles comenzará la novena que se extenderá hasta el 30 a las 18. El primer día del año, en tanto, se realizará la tradicional misa y luego la procesión con la participación de los Aillis y los Alféreces, ceremonia que dará comienzo el Tinkunako. “Para nosotros es una tradición que llevamos encarnada” dijo Félix Mercado, quien forma parte de la organización de la celebración que se realiza desde 1968 en barrio Laprida.
Archivo / elPatagónico
En Laprida ya se preparan para celebrar el Tinkunako
C
omo todos los años, la comunidad de Laprida se reunirá para celebrar el Tinkunako, una fiesta popular e histórica que se celebra en honor al Niño Alcalde, entre el 31 de diciembre y el 3 de enero. La festividad se iniciará el miércoles con la novena de oraciones que se extenderá hasta el 30 a las 18. Luego continuará el domingo 1 de enero, cuando a las 11 se celebre la misa que a su terminó dará inicio al Tinkunako, que significa encuentro en quechua. Desde la Iglesia Corazón de Jesús, donde se celebrará el servicio y partirá la procesión que forma parte de la tradición, se convocó a toda la comunidad y a los devotos del Niño Alcalde y de San Nicolás de Bari, patrono de la provincia de la Rioja, a participar de las actividades. El objetivo es que todos los vecinos del barrio asistan a los festejos que contarán con la parti-
■ Como cada comienzo de año en Laprida se reeditará el Tinkunako.
cipación de los Aillis (cofradía en que se organizaron los diaguitas), y su canto en quechua, junto con los Alféreces (cofradía en la que se organizaron los españoles).
UNA HISTORIA DE CUATRO SIGLOS
La historia cuenta que el Tinkunako se inició tras el enfrentamiento ocurrido en 1593 entre los nativos y los españoles. Las armas apostadas en el fuerte de Las Padercitas fueron insuficientes para resistir el ataque de más de 9.000 pobladores originarios conducidos por 45 caciques de diferentes poblados. Así, desesperados los colonizadores recurrieron a los oficios de San Francisco
Solano, quien logró restablecer la paz yendo al encuentro de los originarios mientras tocaba su violín, llevando una imagen del niño Jesús, que a partir de allí fue conocida como Niño Alcalde. La leyenda popular afirma que los jesuitas fueron quienes se propusieron rescatar ese acontecimiento con una ceremonia, y así rememorar el encuentro de dos mundos y el esfuerzo por superar las diferencias humanas sin derramar sangre. Desde entonces, el Tinkunako se repite cada diciembre con alegría, colorido y dos procesiones con las imágenes de San Nicolás, en representación de los españoles, y el Niño Dios Alcalde, en representación de
los diaguitas. Las manifestaciones marchan por caminos diferentes hasta que se unen en un punto. Allí diaguitas y españoles se arrodillan ante el Niño Jesús Alcalde y se abrazan dando inició a la celebración con festejos populares, bailes y bebida. En La Rioja, los Aíllis portan la imagen del Niño Alcalde en la procesión que originariamente parte desde el templo de San Nicolás de Bari. Sin embargo, en Comodoro suelen hacerlo desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Félix Mercado de 72 años, quien participa de la organización explicó que la procesión que se realiza desde 1968, en esta oportunidad caminará por
el interior del barrio, divididos en columnas, siguiendo la tradición. Los fieles se unirán en la hermita de la virgen, en el centro del barrio, y allí volverán a rendirle homenaje al Niño Alcalde. “Para nosotros es una tradición que la llevamos encarnada. La venimos celebrando más o menos desde el año 1968”, explicó Mercado. “En esa época lo hacíamos acompañado con los caballos, pero de a poco se fue perdiendo. Por suerte ahora nos acompaña mucha gente joven para no perder la tradición”, valoró el vecino, admitiendo que en Laprida la fiesta ya no se extiende por varias horas como sucedía en el pasado.
HOY A LAS 12 ATE DECIDE LOS PASOS A SEGUIR ANTE LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD
Asamblea en el Hospital Regional por desvinculaciones de personal Hoy a las 12, en el hall del Hospital Regional, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará una asamblea en la que se analizarán las desvinculaciones de personal, dispuestas por el ministerio de Salud y sin
que, hasta el momento, se conozcan los motivos. La reunión fue convocada el viernes, día en que se conocieron que desde Salud se resolvió prescindir de personal, tanto del Hospital Regional como en Centros de Día.
El delegado Jonathan Karasik indicó que el gremio desconocía las causas y adelantó que la intención era resistir a los mismos por considerarlos “impropios”, sobre todo con la crisis del recurso humano que tiene el hospital y
los otros lugares de atención pública, dependientes del Ministerio de Salud. El gremio también recordó el déficit importante de profesionales y personal en general que se tiene en Comodoro Rivadavia,
algo que no condice con las determinaciones tomadas que, de acuerdo a las explicaciones informales dadas a conocer el viernes, tendrían que ver con informes negativos del personal cesanteado.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
ESQUEL Y LAGO PUELO FUERON LAS LOCALIDADES DONDE MAS SE SINTIO EL MOVIMIENTO. ALGUNOS HABITANTES DE EDIFICIOS ALTOS DE COMODORO IGUALMENTE ASEGURAN HABERLO PERCIBIDO
nunca iba a terminar”, aseguró. Mientras, Bomberos de esa localidad informó que no acudieron a emergencias por el movimiento sísmico. En Comodoro Rivadavia, en tanto, habitantes del complejo “Las Torres” que residen en los departamentos de los pisos más altos también aseguran haber percibido el movimiento.
El terremoto de Chile se percibió también en la cordillera de Chubut
U
n potente terremoto afectó en la mañana de ayer a varias regiones de Chile y obligó a evacuar zonas costeras de ese país ante un alerta de tsunami, que luego de unas horas fue levantado. El sismo, de 7,6 grados en la escala Richter, se sintió también en la Patagonia argentina. Las autoridades chilenas decretaron alerta de tsunami y dispusieron la evacuación de las zonas costeras -en Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos- tras registrarse el movimiento a 28 kilómetros al su-
Prensa Chubut
Un sismo de 7, 6 grados en la escala de Richter se registró ayer, a las 11:22, en el norte de la región de Aysén. El epicentro del terremoto fue sobre el mar casi en línea recta con Esquel. En toda la cordillera chubutense no se registraron daños ni inconvenientes en los servicios básicos. También en los sectores cordilleranos de Río Negro y Santa Cruz se percibió el sismo.
■ Las pequeñas grietas en el pavimento de una calle de la localidad de Esquel luego del movimiento telúrico registrado ayer cerca del mediodía.
roeste de Quellón, en la isla de Chiloé, región de Los Lagos. El sismo se sintió a las 11:22 con una profundidad de 59 kilómetros. El epicentro fue en una suerte de línea recta a la altura de Esquel por lo que los temblores en la cordillera patagónica se percibieron de Río Negro a Santa Cruz. Los habitantes de localidades como Lago Puelo, Bariloche,
El Bolsón, Villa La Angostura, Los Antiguos y Río Mayo, entre otras, percibieron el fenómeno. La periodista de Canal 9 de Comodoro Rivadavia, Ornella Vezzoso, se encontraba en Esquel visitando a sus familiares y relató a este diario cómo se vivió el sismo en la localidad cordillerana. “Estábamos con mi familia y comenzábamos a ver cómo se movían las cosas.
Salimos al exterior y veíamos cómo se movían los autos. Fue un minuto que duró y se hizo sentir”, subrayó. Vezzoso también explicó que entre los habitantes de Esquel coincidían en que fue el temblor más grande que se sintió en los últimos años. “Antes habíamos tenido temblores pero era algo leve. Esta vez nos asustamos porque pensábamos que
SIN MAYORES DAÑOS
Las réplicas del temblor registrado en el sur de Chile determinaron que el gobernador Mario Das Neves se comunicara con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, para transmitirle la decisión de monitorear toda la zona, sobre todo en aquellos lugares donde podría producirse algún tipo de derrumbes. Das Neves sigue de cerca la situación y estuvo ayer en permanente contacto con funcionarios y representantes de los distintos organismos como Defensa Civil. Lo concreto es que no se registraron daños ni inconvenientes salvo en una calle de la ciudad de Esquel que presentó rajaduras en el pavimento. El vicegobernador Mariano Arcioni, en tanto, se comunicó ayer con el intendente de Trevelin, Omar Aleuy, para poner a su disposición todos los recursos provinciales ante cualquier eventualidad. Sin embargo, Aleuy le transmitió al vicegobernador la tranquilidad de que más allá de la alarma que despertó en los pobladores la percepción del sismo, no se registraron mayores inconvenientes.
PARA LAS ESPECIALIDADES DE MEDICINA EN GENERAL, CLINICA MEDICA, PEDIATRIA Y TOCOGINECOLOGIA
Salud realizó una nueva convocatoria para cubrir cargos médicos en hospitales El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Ignacio Hernández, comenzó a realizar la semana pasada por diversos medios de comunicación una nueva Convocatoria de Médicos, en este caso con especialidad en Medicina General, Clínica Médica, Pediatría y Tocoginecología, con el objetivo de cubrir vacantes en diversas zonas del territorio provincial.
El ministro de Salud de la provincia, Ignacio Hernández, confirmó que su cartera abrió, por diversos medios de comunicación de todo el país, una convocatoria para conseguir médicos que posean el título de alguna de las especialidades requeridas para sumarse a los hospitales públicos del Chubut. Las especialidades buscadas son: medicina en general, clínica mé-
dica, pediatría y tocoginecología. A los profesionales que deseen sumarse se les ofrece desde el Estado: mensualización por horas guardias; Cobro de haberes con recibo de sueldo, obra social y aportes jubilatorios de ley; y Jornadas laborales de 30 o 36 horas semanales, con guardias activas y pasivas.
PROCEDIMIENTO HABITUAL
Al respecto, la directora
provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio, señaló: “la convocatoria de médicos que comenzamos a realizar este fin de año es un procedimiento habitual, que llevamos adelante en distintos momentos del año, para cubrir vacantes que se generan de manera cíclica o periódica, por jubilaciones o licencias de profesionales,
en hospitales de nuestra provincia”. Los profesionales interesados deberán enviar su CV al correo electrónico seleccionsalud@chubut.gov.ar o comunicarse a los teléfonos (0280) 4485405 o 4485710, correspondientes a la Dirección Provincial de Planificación de Recursos Humanos, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
12 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Policiales LOS SOSPECHOSOS DEL HOMICIDIO SON DOS HERMANOS ORIUNDOS DE BARILOCHE QUE FUERON DETENIDOS EN LAS CERCANIAS
Un limpiavidrios fue asesinado en un presunto intento de robo Diego Gustavo Soto se ganaba la vida limpiando vidrios de vehículos en distintas esquinas de Comodoro Rivadavia. Ayer por la mañana fue acuchillado en el patio de una casa de la calle 13 de Diciembre, lindera a la sede de la CGT. Recibió al menos cinco puñaladas. Los presuntos autores son dos hermanos de apellido Llantén. Un oficial que regresaba de cumplir servicio se cruzó en las cercanías con los sospechosos. Estaban ensangrentados y uno de ellos tenía un cuchillo en sus manos. Atacaron al policía, quien alcanzó a pedir refuerzos y lograron detenerlos.
E
n plena mañana de Navidad se registró el cuarto homicidio de diciembre en Comodoro Rivadavia y el vigésimo segundo en lo que va de este año. La víctima fue apuñalada a sólo dos cuadras de la Seccional Segunda de Policía. Fue identificada como Diego Gustavo Soto, de 29 años, quien residía en la calle Malvinas, frente al Cementerio Oeste. Si bien Soto fue investigado por la Justicia como uno de los protagonistas de un violento asalto ocurrido en 2012 a la rotisería “La Chacha”, indicaron fuentes oficiales, había recompuesto su vida y se dedicaba a limpiar parabrisas y lunetas
de los vehículos que paraban en Yrigoyen y Namuncurá, así como en otros semáforos cercanos. El “trapito” encontró una brutal muerte a puñaladas alrededor de las 9 de ayer en el fondo del patio de un domicilio de la avenida 13 de Diciembre 736, al lado del edificio de la Confederación General del Trabajo (CGT). Soto conocía a la familia de esa vivienda, donde sus propietarios solían ayudarlo con ropa, pan y cualquier elemento básico para aportar en su casa. Soto era padre de un niño y los vecinos de ese sector lo conocían porque realizaba “changas” de cualquier tipo para ganarse “la
moneda del día”, como descargar camiones.
PRESUNTO ROBO
De acuerdo a las primeras hipótesis que manejaban ayer los investigadores, el ataque habría sido producto de un intento de robo en la calle. Si bien restan una serie de pericias, entre ellas analizar cámaras de seguridad de viviendas de la cuadra, el “trapito” habría sido atado por dos hermanos, de apellido Llantén, oriundos de San Carlos de Bariloche. La víctima corrió hasta introducirse al patio del mencionado inmueble, donde buscó auxilio de los dueños quienes estaban durmiendo. Allí, Soto
fue brutalmente atacado con cuchillos y recibió al menos cinco puñaladas, precisaron fuentes oficiales a El Patagónico. Los presuntos autores fueron vistos por un policía cuando corrían a refugiarse a un edificio situado frente al lugar del ataque. Allí alquilan un departamento. El oficial regresaba a su vivienda y observó a los dos hombres con sus ropas y sus rostros ensangrentados. Incluso uno de ellos llevaba un cuchillo en la mano. De acuerdo al testimonio del policía, quien previamente había observado a lo lejos lo que parecía una pelea, los individuos ingresaron al edificio
con el cuchillo y se cambiaron de ropa. Luego salieron al exterior e intercambiaron unas palabras con el oficial de civil, a quien atacaron con golpes de puño. Este tuvo que defenderse y alcanzó a tomar su teléfono celular para marcar el 101 del Centro de Monitoreo y pedir ayuda. Para esto un vecino que desde su casa había escuchado los gritos desesperadosidentif de Soto cuando era acuchilla-drigo L do, ya había alertado a la po-Orland El prim licía. En contados minutos arriba-ciudad ron agentes de la Seccional Se-promes gunda que se encuentra a dos cuadras del lugar y redujeron a los sospechosos. Estos fueron
FUERTES CONTROLES DE SEGURIDAD EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Un solo conductor con alcoholemia positiva El secretario municipal de Gobierno, Máximo Naumann, confirmó los positivos resultados de las intensas tareas de control que se llevaron adelante desde distintas áreas municipales, junto a personal policial y de la Agencia de Seguridad Vial. Sólo un conductor registró índices de alcohol en sangre y su vehículo fue trasladado al corralón. “La comunidad supo acompañar el mensaje de conciencia vial que brindó el intendente Carlos Linares durante todo el año”, remarcó. Un solo conductor con alcoholemia
positiva fue detectado en los controles municipales que se realizaron durante la noche del 24 y madrugada del 25 en toda la extensión de la ciudad. De los mismos, participó personal de la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Control Operativo, Defensa Civil, Policía de la Unidad Regional y la Agencia de Seguridad Vial, obteniendo un exitoso balance de la jornada: no se produjeron accidentes fatales y un solo conductor arrojó resultados positivos para el test de alcoholemia, con el traslado de su vehículo al corralón.
Sobre el tema, el secretario Naumann indicó: “los operativos comenzaron a las 2 de la madrugada y se extendieron hasta pasadas las 18, con el objetivo de garantizar una buena jornada navideña para toda la comunidad”. “Al trabajo preventivo de rutina que se realiza desde cada área, se sumó personal para fortalecer la presencia en territorio, llegando a todos los barrios, accesos y zonas de playas y campings, con puestos fijos y móviles. Casi 100 agentes y 20 vehículos estuvieron afectados a estas tareas”, detalló el funcionario, al
ser consultado sobre los recursos que se dispusieron durante Nochebuena y la jornada de ayer. En esa línea, el secretario destacó: “no tuvimos que lamentar accidentes fatales en Navidad”. Y aseguró: “la comunidad supo acompañar el mensaje de conciencia vial que brindó el intendente Carlos Linares durante todo el año”. El subsecretario de Seguridad, Héctor Quisle, coincidió con Naumann al destacar la efectividad de las tareas preventivas y de control que se encabezaron desde el municipio.
Nueva
CONECTIVIDAD Y CONFORT
CHEVROLET TRAILBLAZER
FIND NEW ROADS
Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.
Sistema MyLink® Nueva Generación
Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque
TRAILBLAZER
200CV Akar Automotores
Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar
CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13
Mario Molaroni /elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ La Policía Científica recolecta evidencias en la casa de la avenida 13 de Diciembre, donde fue asesinado a puñaladas Diego Soto.
identificados como Axel Rodrigo Llantén (20) y Gustavo Orlando Llantén (22). El primero había llegado a esta ciudad tres días antes con la promesa laboral de desempe-
ñarse como barman en un pub céntrico. Su hermano mayor ya hacía tiempo que se encuentra residiendo en Comodoro Rivadavia, precisaron fuentes oficiales.
SECUESTRAN CUCHILLOS
El cuerpo de Soto yacía boca arriba en el pasillo de un patio donde había dos vehículos estacionados. La Policía Cientí-
fica se encargó de efectuar las pericias del caso y secuestró uno de los cuchillos presuntamente utilizados en el homicidio como una de las principales evidencias.
El fiscal jefe, Juan Carlos Caperochipi y el funcionario Cristian Olazábal dirigieron las diligencias en torno al crimen. Al producirse el cambio de guardia continuó las tareas investigativas el funcionario fiscal Cristian Ovalle, quien solicitó al juez de turno una orden de allanamiento en el departamento de los hermanos Llantén. El objetivo fue secuestrar zapatillas y prendas de vestir con manchas de sangre y sobre todo un segundo cuchillo. Por esa razón, se dejó una consigna policial en el edificio hasta que la justicia otorgara la requisa domiciliaria. Personal de la Brigada de Investigaciones, a cargo del subcomisario Pablo Lobos, se encargó de recolectar testimonios e imágenes de las cámaras de seguridad de un domicilio particular próximo para conocer las circunstancias en que se generó el ataque. Los presuntos asesinos afirmaron a la policía que la víctima habría querido robarles sus pertenencias. Al cierre de esta edición, el funcionario fiscal esperaba que se realizara la autopsia para conocer la cantidad de heridas que recibió Soto. Los hermanos Llantén serían sometidos hoy a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, donde serán imputados por homicidio agravado por el uso de arma blanca.
14 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 ASIMISMO EN LOS DISTINTOS OPERATIVOS INCAUTO MAS DE 2000 PROYECTILES
Los jefes de la división de investigaciones efectuaron un análisis de las intervenciones efectuadas durante 2016 en homicidios, robos, hurtos y delitos de instancia privada. A pesar de los escasos recursos disponibles concretaron 53 detenciones.
Archivo / elPatagónico
La Brigada de Investigaciones actuó este año en 1.370 causas y secuestró 57 armas
N
o muchas veces se conoce los esfuerzos y las largas horas de dedicación que realiza el personal de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia. Detrás de los jefes Juan Carrasco y Pablo Lobos, los oficiales y suboficiales se desempeñan en el anonimato para esclarecer cualquier tipo de delitos. Es así que los policías especializados intervinieron durante este año en 1370 expedientes o causas surgidas por distintos delitos, que tramitó el Ministerio Público Fiscal. También actuaron en legajos solicitados por el Juzgado Federal y en las investigaciones que se reciben cada día en las comisarías. Los efectivos de civil han investigado los homicidios que se registraron durante el año, así como abusos sexuales, robos agravados con armas en comercios y casas de familia, robos simples, hurtos y otros ilícitos como extorsiones. Dentro de la ardua tarea el personal de la Brigada concretó 53 detenciones que incluyen pedidos de captura de prófugos o por rebeldías de personas que fueron citadas por la Justicia y no se presentaron a las respectivas audiencias. En ese marco también se secuestraron 57 armas de fuego
y más de 2.000 municiones. Ello fue en 210 allanamientos y registros domiciliarios que se cumplieron por pedido de los representantes fiscales. En cuanto a los delitos de homicidios en grado de tentativa se registraron once, donde las víctimas fueron heridas por ataques a golpes, armas o cuchillos. En torno a esos casos se allanaron once viviendas y se produjeron seis detenciones. Asimismo, se contabilizaron 34 heridos de arma de fuego y arma blanca. En esas causas la Brigada participó de trece allanamientos con resultados positivos y se detuvo a cinco personas. Una estadística que se destaca
es que los efectivos de civil investigaron 96 robos agravados por el uso de armas que incluye asaltos familias, en comercios y en la calle. En esos tipos de delitos la división realizó 53 requisas domiciliarias, de los cuales 48 fueron con resultado positivo y se secuestraron evidencias para la causa. Mientras, los robos simples sin uso de armas en los que tomó
actuación la Brigada fueron 220. Al respecto, se practicaron 42 allanamientos y en 37 de ellos los resultados fueron positivos para la investigación. A la vez, la misma área policial tomó intervención en 62 legajos de “abusos de arma”, principalmente amenazas, con el resultado de 43 allanamientos en relación a esas investigaciones.
■ El personal de la Brigada tomó intervención este año en 1.370 causas delictivas, principalmente en robos armados y homicidios.
TODAS OCURRIERON EN JURISDICCION DE LA SECCIONAL CUARTA DE POLICIA
Tres personas heridas de arma blanca en distintas peleas callejeras Dos adultos y un menor de edad terminaron ayer hospitalizados, al resultar heridos en grescas motivadas por el consumo de alcohol durante la madrugada de Navidad. Un adolescente intervino en una pelea de hermanos y recibió un puntazo en un brazo. En otro incidente, dos amigos se enfrentaron con un grupo y uno de ellos terminó con un puntazo en el estómago y el otro con un corte en el rostro. El primer herido resultó ser un adolescente de 15 años identificado por la policía con las iniciales K.S., quien intercedió en una pelea de hermanos. Eran las 7 cuando la víctima se encontraba junto a un grupo de amigos en el edificio 29 del complejo habitacional 232 Viviendas de la avenida Kennedy.
Según los testimonios aportados a la policía de la Seccional Cuarta, dos hermanos iniciaron una pelea por cuestiones banales. Ante la circunstancia, el menor de edad quiso separarlos para evitar males mayores y uno de los agresores que tenía un cuchillo en su poder, le asestó un puntazo en un brazo. El chico perdió abundante sangre hasta que arribó una ambulancia para trasladarlo al Hospital Regional. Los policías demoraron en el lugar a uno de los hermanos acusado de lesionar al adolescente. Las mismas fuentes indicaron que K.S. habría sufrido lesiones de carácter leve. Tres horas más tarde la policía fue alertada de un herido de arma blanca sobre la avenida
10 de Noviembre al 2900. El lesionado, de 29 años, quien sufrió una herida a la altura del abdomen y también tenía escoriaciones en el rostro y cabeza. De acuerdo a la información recabada en el lugar, la víctima se encontraba afuera de un domicilio junto al dueño de casa y se inició un cruce verbal con un grupo que pasaba por la mencionada avenida. Ambos bandos estaban alcoholizados y protagonizaron la pelea callejera. El dueño de la vivienda sufrió un corte en el rostro de leve consideración y se negó a aportar datos a la policía y también a denunciar la agresión. Su amigo, en tanto, quedó internado en observación en el Hospital Regional, y las lesiones no serían de gravedad, se informó.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Santa Cruz BASANTA LE PIDIO A PRADES QUE ESTE A LA ALTURA DE LAS CIRCUNTANCIAS Y BUCCI DICE QUE SE TERGIVERSAN CIFRAS
E
l intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, había formulado críticas al Gobierno de Santa Cruz el jueves, cuando se registraba máxima tensión social en el ámbito de los trabajadores municipales, quienes cortaron la ruta porque no percibían sus haberes de noviembre. En ese momento, el jefe comunal caletense advirtió que si se producían hechos de violencia responsabilizaría a Provincia por haber enviado solo una parte de los fondos comprometidos. Por fortuna no se produjeron incidentes y la ruta Nacional 3 se liberó después que se depositaran los sueldos, a partir de la llegada desde Provincia de una partida de fondos correspondientes a Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sin embargo, ello no calmó las discrepancias entre funcionarios locales que responden a un conglomerado de sectores políticos (Frente Vecinalista, UCR, Unión para Vivir Mejor, Cambiemos) y el Ejecutivo santacruceño representado por el Frente Para la Victoria.
BASANTA LO TILDO DE HIPOCRITA
El primero en responderle mediáticamente a Prades fue el ministro de Gobierno, Fernando Basanta. Dijo que pese a las declaraciones del intendente “tenemos la orden de la gobernadora Alicia Kirchner de seguir dialogando con él
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Después que el intendente Facundo Prades acusó al Gobierno de Santa Cruz de marginar al municipio caletense reteniendo aportes financieros que por ley le corresponden, el ministro provincial de Gobierno, Fernando Basanta, lo calificó de hipócrita. La réplica al jefe de la cartera política vino desde el diputado por el Pueblo, Sergio Bucci, quien enrostró que en su condición de gobernadora Alicia Kirchner nunca ha visitado Caleta Olivia.
Caleta Olivia (agencia)
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Fuertes cruces por aportes financieros de la provincia al municipio de Caleta
■ El ministro de Gobierno Fernando Basanta calificó de hipócrita al intendente Facundo Prades.
porque es la única manera de encontrarle la solución al problema, pero no podemos pasar por alto su hipocresía”, “Hay que estar a la altura de las circunstancias”, enfatizó de jefe de la cartera política de Santa Cruz. Y recordó: “la paz social se logra con mesura y diciendo la verdad”. Subrayó que durante 2016 Caleta Olivia “recibió más de 900 millones de pesos en asistencia financiera” Aseguró también que el reciente empréstito al que accedió Provincia fue de $835 millones, “con los que se cubrió los aguinaldos de la administración pública, se asistió a todos los municipios y no hici-
■ Sergio Bucci recriminó a Alicia Kirchner que no ha visitado Caleta Olivia desde que asumió como gobernadora.
mos diferenciación”. En ese sentido reparó: “si Prades toma la decisión que los aportes que pudimos hacerle en el mes de diciembre para pagar aguinaldos los utiliza para pagar sueldos, está perfecto, por algo tienen autonomía los municipios y él puede tomar la decisión que quiera”. No obstante le recordó: “fue votado por su ciudad para gobernar, para llevar soluciones, no para hacer declaraciones rimbombantes”.
BUCCI: “UNA NUEVA BURLA”
Para el diputado por el Pueblo, Sergio Bucci, “las declaraciones del ministro de Gobier-
no fueron una nueva burla a los habitantes de la ciudad”. Agregó que era entendible que tuviera que “salir a defender a su jefa, pero no que quieran seguir engrupiéndonos con sus cuentas y números que no cierran y menos con la práctica permanente que tienen de ocultarlos y de tergiversarlos”. En consecuencia remarcó: “el Gobierno conoce a Caleta Olivia como un punto negro en un mapa”, a tal punto que recriminó que desde que asumió como gobernadora, Alicia Kirchner nunca vino a esta ciudad y tanto ella como su gabinete “jamás se han preocupado sobre la situación social y económica de la ciudad”.
16 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 ALGUNOS VECINOS PENSARON INICIALMENTE QUE EL SISMO SE HABIA ORIGINADO EN LA ZONA DEL VOLCAN HUDSON
El fuerte movimiento sísmico que se registró ayer con epicentro en Melinka, en el sector costero norte de la región chilena de Aysén, repercutió en Perito Moreno y Los Antiguos, localidades santacruceñas ubicadas en la comarca de Lago Buenos Aires. Así lo confirmaron residentes del lugar y fuentes policiales. Caleta Olivia (agencia)
L
os temblores se percibieron alrededor de las 11.30 y una ciudadana de Perito Moreno que se encontraba en su casa comentó a El Patagónico que en principio pensó que se trataba de un movimiento originado en la zona del
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Remezones en Los Antiguos y Perito Moreno a raíz del terremoto en Chile
volcán Hudson, teniendo en cuenta que hace pocas semanas se había declarado un alerta amarilla por el aumento de la actividad sísmica en su entorno. “El piso comenzó a moverse y las lámparas de techo oscilaban. Entonces les dije a mis hijos que nos colocáramos debajo de los marcos de las ■ El terremoto registrado en Chile se sintió en las dos localidades de la comarca del Lago Buenos Aires, Perito Moreno y Los Antiguos.
puertas porque es lo que se recomienda en estos casos, aunque eso lo aprendimos de lo que difunden medios periodísticos ya que aquí no hay un comité de emergencias que haya difundido normas preventivas”, relató la mujer de nombre Marisol. “Después nos fuimos enterando por canales de televisión que el temblor se debía a un terremoto que se registró en Chile y el remezón en Perito duró pocos segundos, por lo cual todo no pasó de un susto”, narró. Con el correr de los minutos, numerosos habitantes de Perito Moreno fueron intercambiando información a través de redes sociales y se constató que no hubo daños en estructuras de viviendas o edificios, algo que más tarde fue corroborado por voceros de la Unidad 12ª de Bomberos de esa localidad, quienes manifestaron que estuvieron en alerta para responder a cualquier tipo de emergencia. Desde Los Antiguos, una mujer contó que en esa localidad el movimiento telúrico duró entre cuatro y cinco segundos y también allí se creyó que el mismo tenía origen en el volcán Hudson, pero “pronto nos fuimos conectando por Facebook con otros vecinos y constatamos que el epicentro estaba al sur de la isla de Chiloé, a casi 1.300 kilómetros de aquí”. “Creemos que por el hecho de estar más cerca de la cordillera en relación a Perito Moreno, el temblor se sintió con más intensidad en Los Antiguos y si bien nos preparábamos para otras réplicas, nada de ello ocurrió”, relató.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EN EL HOSPITAL ZONAL FUERON ATENTIDOS DOS NIÑOS CON QUEMADURAS LEVES
Poca pirotecnia por Navidad en la ciudad del Gorosito La Vanguardia del Sur
En la guardia del Hospital Zonal de Caleta Olivia fueron atendidos dos niños con quemaduras leves en sus manos por uso de pirotecnia, mientras que no se reportaron accidentes automovilísticos de consideración, a excepción de lesiones leves que sufrieron dos adolescentes al caerse de una moto. Esto de acuerdo al informe suministrado por la dirección del mismo centro asistencial.
minutos de ayer a la sede de la Unión Vecinal del barrio Vista Hermosa, donde se produjo un principio de incendio que destruyó cortinas como consecuencia de pirotecnia. Además, como reflejo de la crisis económica que repercute en todo el país, se observó menor cantidad de fuegos artificiales en el espacio aéreo respecto a los festejos de años anteriores. En tanto, alrededor de las 0.10 se detectó una disminución de la tensión en la red de energía eléctrica, algo que desde zonas altas fue percibido en las calles de diferentes barrios.
Caleta Olivia (agencia)
T
ampoco se registraron casos policiales de gravedad, pero los bomberos acudieron en los primeros
■ La Navidad en Caleta Olivia fue recibida con menor cantidad de fuegos artificiales en relación a festejos de otros años.
Además cuando comprás en un comercio participante tenés doble chance en el sorteo, hasta un 20% de descuento o hasta 3 cuotas sin interés.
18 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
CULTURA | Espectáculos ANTES DEL ESTRENO DE “DESDE EL SUR HACIA NINGUNA PARTE”, LOS INTEGRANTES DEL GRUPO COMENTAN SUS SENSACIONES SOBRE EL DOCUMENTAL
Los 113 Vicios vuelven a encender diciembre Como ocurrió en el mismo mes hace tres años, la banda retorna a los escenarios. Esta vez en el Cine Teatro Español, con un documental que ya forma parte de la historia de la formación patagónica. Previo al estreno de “Desde el Sur hacia ninguna parte”, “Titín” Naves, “Alakrán” Márquez y “el Mariscal” Ramírez contaron a El Patagónico sus sensaciones de esta despedida sin nostalgia, que permite soñar con una más de “los 113”.
“D
isfrutamos de cada beneficio. Nos aprovechamos mucho” dice “Titín” Naves y la oficina de la redacción de El Patagónico estalla en carcajadas. Los 113 Vicios vuelven a despedirse en otro glorioso diciembre de estos últimos 27 años de trayectoria. Esta vez no será con ellos en el escenario sino en la pantalla grande, gracias a una iniciativa del periodista Sebastián Guerreiro, quien decidió realizar el documental de la historia de la banda más convocante de la Patagonia, la que llenó escenarios y hace cantar a tres generaciones. “Desde el Sur hacia ninguna parte” se presentará hoy con una avant premiere para invitados especiales. Y tendrá otras dos funciones comerciales mañana y el miércoles, ambos días desde las 22 en el Cine Teatro Español. Previo al estreno, “Titín” Naves, “Alakrán” Márquez y “el Mariscal” Ramírez dialogaron con El Patagónico y contaron las sensaciones que los invaden en estos días.
“Generalmente vos como músico tenés una previa en la que estás nervioso, estás ansioso”, dice “Alakrán” al referirse a cómo espera el estreno. “Esto es distinto, es algo que ya está elaborado y que encima tenemos una primera vista. Pero va a estar buenísimo verlo en la pantalla grande y, sobre todo, con los amigos y la familia”. “Titín” escucha y tras la pausa suma lo que siente: “siempre que se ve una película con otra persona que no la vio es como un cd para mí, una canción, es como volver a escucharla pero como si fuera la primera vez, volver a verla en este caso. Apreciás todo otra vez y quizás la otra persona lo aprecie de otra forma a como lo estás asimilando. Entonces creo que va a ser muy fuerte”, asegura, mientras se espera la llegada de “el Mariscal”, que unos minutos después cruzará el umbral de la redacción para meterse de lleno en la conversación.
UN REPASO POR LA HISTORIA
El último sábado, “Titín”,
“Alakrán” y “el Mariscal” vieron el documental. Fue en la casa del periodista donde se reunieron para compartir una ceremonia de emociones y recuerdos. Un encuentro íntimo en el que también estuvo el poeta Andrés Cursaro, aquel que realizó la presentación inicial en el Predio Ferial; y Oscar “el Cabezón” Tejeda, uno de los que siempre estuvo al lado de la banda. Ese día hubo risas, lágrimas y abrazos. Recuerdos de los conciertos, de la locura y la tragedia. “Ahora es como que se ve una historia cerrada”, dice “Alakrán” por el documental. “Hay una imagen en que se ve el Predio Ferial hasta el fondo y tomás magnitud de lo que fue, pero está en función de toda la historia”. “El documental tiene un hilo cronológico por el que se muestra todo el proceso: desde que comenzamos nuestros primeros show, la presentación de Crudo, una referencia a Disco Negro, los concierto y después el Predio. Entonces es como que es un in crescen-
do en cuanto al público y las perspectivas que teníamos nosotros. Está cronológicamente muy bien relatada la historia. Aún teniendo en cuenta que en una hora cuarenta y cinco es muy difícil resumirla porque fue amplísima, con muchos ribetes”, sentencia el baterista. Para “Titín” el documental “está muy bien cuidado, pero debe ser el cinco por ciento de lo que la banda hizo porque hay historias que se pueden contar y otras que no. Hay testimonios de los músicos nuevos, que están muy activos, y eso es muy tremendo”, confiesa. En principio, cuando surgió la idea de realizar la película de “los Vicios”, la intención de Sebastián Guerreiro era combinar entrevistas con imágenes del último concierto en el Predio Ferial. Sin embargo, este objetivo se fue modificando al ver la calidad del archivo que se disponía y todo terminó en este documental que incluye material inédito. “Me sorprendí con un montón de cosas que no había visto jamás”, confiesa “Alakrán” sin
La esencia trasciende ¿Qué es lo que hace que 113 Vicios esté vigente a casi tres décadas de su comienzo? Sus integrantes responden. . “TITÍN” NAVES “Lo que prevaleció siempre fue la sinceridad de cada uno. Toda la lírica tenía que ver con cada uno de los músicos. Podíamos cantar desde la ‘concha de tu hermana’, hasta la imagen más sublime. Desde la más sublime hasta la más perversa. Nunca hicimos una canción para que quede linda, para que le guste a otra persona: ‘hay no, ¿qué va a decir si decimos la concha de tu hermana?’. Desde la primera grabación que se registró un brindis con unas copas, unos hielos y las cuatro voces en un solo micrófono hasta la grabación más polenta. Desde el tema más sublime: ‘Pájaro negro’, hasta mandar a la mierda a la cana en vivo y caer en cana también. Eramos muy nosotros. Desde la gente más humilde hasta la gente de otro mambo social captó la misma energía y de cierta forma se emparentaron. Tenían ganas de ir de frente, porque tenían ganas de decirle al jefe ‘ándate a la mierda’ o ‘ándate de mi campo gringo’. Era una banda muy contestataria. Entonces mucha gente se emparentó con eso”.
tapujos. “Hay imágenes que no había visto”, coincide Naves. “No me había visto desde determinados ángulos en determinados años. Como en el noventa y pico, esa imagen con toda la gente en el escenario en el Salón Helénico: estamos por largar el show y creo que se marca hasta la nota: papará-pá. Con una mano se alarga, se avisa, es un clásico nuestro, y en algún punto me sentí público. Está recontra bueno, ahora también vamos a ser público”, dice riendo Naves.
UN LUGAR PARA SOÑAR
Para “Alakrán”, con el documental la historia de “los Vicios ya está contada”. Por eso cree que este el último capítulo de la banda que ya curó sus heridas y “cada uno está en paz consigo mismo”. “Titín” también lo cree así. “Como está 113 Vicios esta bárbaro. Estuvo re bueno pero ya está. Hay cosas que se tienen que terminar como todo, que tienen un principio y un fin”, dice el cantante, mientras se
“ALAKRÁN” MÁRQUEZ “Un poco también el azar jugó a favor nuestro y también coincido con lo que dice ‘Titín’: no careteamos nada. Siempre pusimos todo lo que teníamos que poner y encima nos cruzábamos en la calle con la gente. Seguramente la época era otra, había dos radios, hoy hay mil; es más difícil escuchar una banda, yo mismo no escucho un disco completo y en ese momento compraban Disco Negro y lo escuchaban diez veces. Es lo que nos tocó y también digo si nos tocaría estar ahora tendríamos otro tipo de situaciones, pero es lo que nos tocó; entonces ‘reíte de lo que te toca’”. “MARISCAL” RAMÍREZ “El frontalismo que tenía la banda, la denuncia de la corrupción y el maltrato de ese entorno fétido que atacaba contra el mismo pueblo. Queríamos reflejar eso y la gente se identificaba porque lo vivía de la misma forma que lo vivíamos nosotros y, como dice ‘Alakrán’, salíamos a caminar a la calle como cualquier hijo de vecino y no nos creíamos nunca más que nadie, ni nos pusimos en el papel de estrella porque somos conscientes de que no nos pertenece. Entonces creo eso y la originalidad hizo que la gente se reflejara con nosotros”.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Mauricio Macretti / elPatagónico
■ "Alakrán" Márquez, "El Mariscal" Ramírez y "Titín" Naves.
abre la puerta. En tanto, “el Mariscal” asegura que con este trabajo “se cortan los Vicios. Es como una era que pasó; la época del maltrato que no digo que haya pasado, pero era otra época y los Vicios eran de esa época y si continuáramos tocando no tendría mucho sentido”.
Al “Mariscal” también se le consulta qué le sucedió cuando vio el documental. “Me pasaron muchas cosas, vi que los 113 Vicios eran algo real. Yo siempre lo supe. Amo esa banda porque éramos reales y nos vi tan reales como siempre y a ellos también, porque más allá de todos los contratiempos que
tuvimos en estos años juntos, seguimos siendo los mismos, teniendo la misma esencia”, explica. “Aparte es una satisfacción, porque este documental va para la gente que siempre ansiosa y agradecida está esperando algo más de los Vicios. Es como que los Vicios siempre
le dieron una carga de fuerza a la gente y estamos muy agradecidos”. Y es así “los 113” lograron lo que ninguna banda de Comodoro Rivadavia alcanzó hasta ahora. Cruzó las barreras de la Patagonia y dejó marcas en cada presentación. Sumó miles de fanáticos a través de tres gene-
raciones y logró juntar a las clases sociales en un mismo coro tras 27 años de trayectoria. Ahora se despiden, en un adiós sin nostalgia, sin dolor y con mucho agradecimiento, lo que permite soñar con una más de “los 113” “porque como dice “el Mariscal”: “nunca se sabe qué puede pasar”.
Aventón al corazón vicioso “Alakrán” Márquez asegura que diciembre “siempre ha sido importante para la historia de ‘los Vicios’”. Razón no le falta. En el último mes del año, la banda tiene sus fechas históricas como el emblemático recital por el aniversario de Fm Alfa que terminó con disturbios; la presentación de “Disco Negro”, los show en el Club Huergo, la vuelta al estadio municipal después de siete años; y el recital despedida en el predio ferial ante 9.000 personas. Este diciembre tampoco será uno más para la formación ya que, además del documental que realizó el periodista Sebastián Guerreiro, producido por VyMetal, también se presentó “V1c1ados”, un disco producido por Aventón Rock
Patagónico - proyecto de Armos Moreno, quien produjo el recordado “Disco Negro”- del que participaron 90 músicos de toda la región. “Es un homenaje que recibimos en vida y estas dos cosas son muy fuertes y se dieron juntas” dice agradecido “Alakrán”. “Siento que hubo mucho respeto hacia nosotros y un trabajo a conciencia con el compromiso de que sea algo bueno. Si escuchás cada canción que tiene el disco, cada banda le da su forma y la lleva a un lugar inimaginado por nosotros”, señaló. “A mí me da mucha satisfacción que una canción nuestra haya sido el puntapié inicial para que termine siendo otra
obra y encima con la calidad humana y de músicos que hubo, pero también por el laburo de Armos Moreno que siempre estuvo desde el comienzo con nosotros y que sigue estando ahí, como con Seba (Guerreiro) que lo conocemos hace tres años. Dos generaciones distintas”, sentenció. “Titín” Naves, por su parte, asegura que con “los testimonios (del disco) quedé más que lleno. No necesitamos más que estar en paz con ese valor, no necesitamos nada. Me quedo recontra satisfecho con la cantidad de gente que se ha sentido identificada para seguir con la banda de ellos mismos o para hacerse músicos, porque ser influencia de un músico de acá ya es mucho”, sentenció.
20 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 LA HISTORIA, LA INDUSTRIA Y LOS MITOS SERAN ALGUNAS DE LAS TEMATICAS QUE ABORDARA EL TEXTO
"Comodoro, ciudad de oro", se presentará en marzo y llegará a todas las escuelas públicas y privadas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La publicación es una iniciativa de la diseñadora Paula Trucco. "Si queremos un cambio, creo que debemos apuntar a los chicos, a la educación y de esta manera ir desarrollando el sentimiento de pertenencia local que queremos", explicó.
a filosofía siempre fue ayudar a generar sentido de pertenencia local”, sostiene Paula Trucco, diseñadora especializada en imagen empresarial que hace nueve años lanzó “La Hoja” y ahora se prepara para lanzar “Comodoro, ciudad de oro”, un libro de actividades que será utilizado en las escuelas primarias y secundarias de la ciudad y de Rada Tilly. Trucco nació y se crió en Comodoro Rivadavia y cuando terminó sus estudios secundarios se fue a estudiar al norte del país. Allí la impactó el sentimiento que los habitantes de otras ciudades tenían por sus lugares, lo que la llevó a preguntarse “¿por qué acá no tenemos ese sentimiento?”. Cuando volvió a la ciudad de-
Martín Pérez / elPatagónico
Con un libro de Comodoro se busca generar un sentido de pertenencia “L
■ La diseñador Paula Trucco contó a El Patagónico de qué se trata "Comodoro, ciudad de oro", libro de actividades que llegará a todas las escuelas públicas y privadas de la región.
cidió, luego de una primera experiencia, lanzar “La Hoja”, proyecto que se mantuvo hasta hace dos años y que se relanzará en mayo, cuando se cumplan diez años de su primera edición. Ahora Paula va por más con esta publicación de 200 páginas que llegará a todas las escuelas de la ciudad y contará la historia de Comodoro, indagando en su industria, mitos e instituciones. Es que ella entiende que “si queremos un cambio, yo creo que debemos apuntar a los chicos, apuntar a la educación y de esta manera ir desarrollando el sentimiento de pertenencia local que queremos”.
NUEVE CAPITULOS SOBRE LA CIUDAD
“Comodoro, ciudad de oro” estará compuesto por nueve capítulos: “Ciudad de Comodoro Rivadavia”, “Turismo local”, “Cosas Nuestras”, “Arquitectura local”, “Somos destacados”, “Mitos, leyendas y fabulas”, “Comodoro, una ciudad para cuidar”, “Oficios” y “Empresas, comercios e instituciones”. Cada uno de los apartados estará acompañado por una introducción escrita por un
especialista de la ciudad. Por ejemplo, en el primer capítulo vinculado a la historia será el docente e investigador Daniel Marques Cabral quien brindará los conceptos iniciales. Una vez inmersos en la temática, los estudiantes podrán encontrar actividades e historias en un trabajo que se realizó durante el año, explicó Trucco. “Para hacer esto, estuvimos hablando con directivos de distintas escuelas. Nos comentaban, por ejemplo, que había carencias de los circuitos productivos locales, que si bien están, muchas veces no al alcance de los chicos o en los libros aparece el ciclo productivo de algodón que tiene que ver con otra zona del país… pero a nivel local no hay nada”, acotó Trucco. “Entonces la idea es mostrar el ciclo productivo del petróleo, la pesca y la energía eólica, entre otras actividades. Queremos que los chicos conozcan su lugar y desarrollar este sentimiento de pertenencia que todos queremos”, agregó la diseñadora, que también editó “Vuelo bajito”, una publicación para jardines de infantes. El objetivo es que en marzo, a través de Supervisión de Es-
cuelas, la publicación llegue a todas las escuelas públicas y privadas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Además, se está trabajando en la posibilidad de que se puedan entregar ejemplares a cada docente. Para esto Trucco busca financiamiento de empresas o entidades que quieran participar de esta iniciativa que busca “contribuir con una mejora social”. Añadió que “es importante hacer y actuar. Yo desde mi trabajo encuentro esta manera de poder ayudar a una mejora social, que en definitiva después repercute en todo: la violencia, en querer irse, y en esto de que pareciera que vivimos infelices y malhumorados. Pero estoy sumamente contenta porque tuve una respuesta muy favorable; hay muchas empresas y comerciantes que nos acompañan; a los que les pareció magnifica la idea y se muestran interesados en aportar cuando se busca un bien local apuntando a la educación y los chicos”, consideró. Quienes quieren reservar el libro pueden comunicarse, antes del 10 de enero, al email infotruccoimagen.com.ar
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Se estrelló un avión militar ruso en el Mar Negro. Viajaban 92 personas y no hay sobrevivientes.
NACIONALES | Internacionales
EN ESTE CONTEXTO LOS COMERCIOS CON PROMOCIONES AGRESIVAS TIPO 2X1, 3X2, O -30%, -40% Y -50% DE DESCUENTO FUERON LOS QUE TUVIERON UNA IMPORTANTE RESPUESTA DE PARTE DE LOS CONSUMIDORES
Según CAME, las ventas minoristas retrocedieron un 2,1% en Navidad El ticket promedio se ubicó en $530, equivalente a incremento del orden del 23% respecto a igual período de 2015. Con una inflación anual promedio que se ubica por encima del 40%, el ticket promedio refleja que muchos comercios no incrementaron sus precios.
L
as ventas minoristas registraron una caída de 2,1% esta Navidad respecto a igual período del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de la caída, en muchos comercios el resultado fue mejor al esperado inicialmente debido a medidas de apoyo al consumo como la exención del pago de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial en el sector privado, la puesta en marcha del plan Ahora 18, el Ahora 12, entre otras iniciativas. “Si bien no alcanzó para superar los guarismos del 2015, permitió darle liquidez y movimiento al comercio en la fecha más esperada del año”, señaló CAME. Los resultados de todos modos fueron más dispares que en otras oportunidades. Mientras en localidades de Tucumán, San Juan, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires se reportaron niveles similares o mejoras en las ventas frente a la navidad pasada, en Misiones, Corrientes, Salta, Mendoza, Tierra del Fuego y Chaco hubo caídas importantes. Las regiones más complicadas fueron las fronterizas a países como Chile, Paraguay o Brasil. En Mendoza, por ejemplo, se estima que este fin de semana pasaron entre 22 y 25 mil mendocinos (10 mil más que en un fin de semana habitual) a comprar juguetes e indumentaria a Chile. Lo mismo sucedió en Misiones, donde hubo colas de 4 a 6 horas para cruzar a comprar a Paraguay. “El comportamiento general de esta navidad fue de gastar
■ Por rubros, lo más destacado fue “Jugueterías y Librerías” y “Videojuegos, consolas, accesorios e informática”.
y regalar, pero ahorrando todo lo posible”, sostuvo la entidad que preside Osvaldo Cornide. En este contexto, los comercios con promociones agresivas, tipo 2x1, 3x2, o 30%-40%50% de descuento, tuvieron una importante respuesta de parte de los consumidores. Los planes de cuotas sin interés fueron muy propicios para activar la venta, a pesar que había consumidores que finalmente optaban por plazos más cortos para no sobrecargar sus tarjetas. Según los comercios relevados, para compras de
hasta $ 2.500 se eligieron periodos de 3 a 6 meses, y para montos mayores, de 12 a 18 meses. “La venta fuerte esta navidad arrancó el jueves después del mediodía. Hasta el miércoles todavía circulaba poca gente en los comercios. El viernes, frente a la gran afluencia de público se extendió la jornada hasta las 11 de la noche y más tarde aun en algunos negocios”, describió CAME.
LAS VENTAS POR RUBROS
Por rubros, lo más destacado
fue “Jugueterías y Librerías” y “Videojuegos, consolas, accesorios e informática”. También fue activa la venta de indumentaria y calzado infantil, que si bien finalizó por debajo del año pasado, recuperó bastante dinamismo en relación al poco movimiento que mantuvo desde enero. El ticket promedio se ubicó en $ 530 esta Navidad, equivalente a incremento del orden del 23% respecto a igual período de 2015. Con una inflación anual promedió que se ubica por encima del 40%,
el ticket promedio refleja que muchos comercios no incrementaron sus precios de manera desmedida y cedieron algo de rentabilidad a cambio de obtener liquidez y captar demanda. El canal de venta que continuó ganando protagonismo este año fue Internet. Según un relevamiento entre 3.000 consumidores realizado por la consultora Focus Market para CAME, el 23% de la gente tenía intenciones de realizar una compra online esta Navidad.
El tráfico de pasajeros por los principales aeropuertos del país creció 4,7 por ciento El tráfico de pasajeros en los principales aeropuertos del país creció en noviembre 4,7% respecto a igual mes de 2015, al sumar algo más de 2,7 millones de personas, según un informe elaborado por la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000. De este total, los viajeros domésticos se incrementaron 3,6% respecto a doce meses atrás, con 1.661.684 pasajeros; mientras que en los vuelos internacionales aumentaron 6,6%, 1.019.910 de personas. Con 1.051.438 usuarios y un incremento del 10,6%, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery fue el que verificó mayor suba; seguido por Ezeiza que marcó una leve suba del 0,5% al contabilizar 814.054 pasajeros. En noviembre, al igual que en septiembre y agosto pasado, los aeropuertos de San Juan, San Luis y San Rafael recibieron vuelos derivados
de Mendoza, por las refacciones en esa terminal aérea que volvió a entrar en operaciones el 7 de diciembre. En ese marco, San Juan creció un 333,9 por ciento interanual, con 81.500 pasajeros; San Luis presentó una mejora del 101,1%, con 13.957; y San Rafael un 75%, con 7.450 pasajeros. Córdoba tuvo 201.824 pasajeros y una mejora del 11,9 por ciento; mientras que Iguazú tuvo un alza del 9,3 por ciento con 95.499 usuarios. El aeropuerto de Salta registró 91.414 viajeros y una suba del 25,1 por ciento; en Bariloche fueron 86.875 y un 13,7 por ciento más que el año pasado. En Tucumán se contabilizaron 57.672 y un crecimiento del 9 por ciento. Por el contrario, Río Gallegos mostró un descenso de 14,5% interanual, con 22.753 pasajeros; y Río Grande -en Tierra del Fuego- cayó 1,4%, con 12.624 viajeros.
22 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 DESDE 2011 EL STOCK DE DIVISAS DEL BCRA SE REDUJO MAS DE LA MITAD AL PASAR DE US$ 52.200 MILLONES A FINES DE 2010, A MENOS DE US$ 25.500 MILLONES EN 2015
La deuda externa subió a u$s 13.500 millones en 2016 La estabilidad alcanzada en un contexto de flotación cambiaria muestra que buena parte del exceso de demanda de divisas existente durante la vigencia del cepo desapareció. Sin embargo, la acumulación de reservas responde principalmente al financiamiento externo.
D
esde 2011 las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) cayeron año tras año (la excepción fue 2014, cuando se mantuvieron prácticamente sin cambios): el stock de divisas del BCRA se redujo más de la mitad en dicho período, al pasar de US$ 52.200 millones a fines de 2010, a menos de US$ 25.500 millones en 2015. Pero según datos de la consultora Ecolatina, este último año la tendencia decreciente de las reservas internacionales se revirtió: a pocos días del cierre del año el stock se ubica en torno a US$ 37.000 millones, vs. US$ 25.500 millones a fines de 2015 (+40%), la mayor suba desde 2005. Pese a que bajo el esquema actual de tipo de cambio flexible el nivel de reservas internacionales pierde cierta importancia (la autoridad monetaria interviene en el mercado cambiario en contadas excepciones), tener más activos externos mejora el poder de fuego del BCRA cuando este decide influir en el precio del dólar oficial. La estabilidad alcanzada en un contexto de flotación cambiaria muestra que bue-
■ Caen las reservas y crece la deuda externa.
na parte del exceso de demanda de divisas existente durante la vigencia del cepo desapareció. Sin embargo, cabe destacar que la acumulación de reservas responde principalmente al financiamiento externo. Pese a la corrección del tipo de cambio, durante 2016 la Cuenta Corriente (que registra las operaciones resultantes del comercio de bienes, servicios y rentas con el exterior) siguió siendo deficitaria: en los primeros nueve meses del año registró un rojo de US$ 10.700 millones. La “buena” noticia es que hubo una leve reducción en relación a los tres primeros trimestre de 2015, cuando el
déficit había rozado los US$ 11.900 millones (el saldo negativo se recortó casi 10% i.a. en dicho período). Al tercer trimestre de 2016 la deuda externa total aumentó US$ 13.500 millones en relación a igual período del año pasado, llegando así a US$ 188.800 millones (+7,7% i.a.). Más aún, tal cual se desprende del flujo de divisas, este incremento fue impulsado por el endeudamiento del sector público (US$ 18.700 millones adicionales en el último año, +18% i.a), ya que el sector privado no financiero redujo 8% i.a. sus obligaciones con el exterior. Aunque el nivel de deuda ex-
terna continúa siendo bajo (pasó de 27% del PBI en el tercer trimestre de 2015, a 34,7% en igual período de este año), el crecimiento de este ratio será clave para determinar la futura estabilidad del frente cambiario. Más aún, teniendo en cuenta que la deuda externa pública pasó de 16% del PBI en el tercer trimestre de 2015 a 22,6% del PBI en igual período de este año, y que los ingresos del Estado están en menor medida atados a la evolución del dólar (con el riesgo de descalce que ello implica).
VARIACION DE RESERVAS
La variación acumulada de
las reservas internacionales del Banco Central para lo que va del año aún resulta positiva en u$s 3.986 millones, por encima de los u$s 2.447 registrados entre enero y septiembre del año anterior, aunque insuficiente para paliar la pérdida de u$s 7.380 millones sufrido a lo largo del último trimestre de 2015, precisó un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre la Balanza de Pagos en las cuentas nacionales. La entidad remarcó que, al desglosar los componentes de la balanza de pagos, la mejora en la cuenta corriente proviene de “un sustancial fortalecimiento de la balanza de mercancías que no llega a compensar el saldo negativo de la cuenta servicios”. Éste resultado ha sido acompañado de una caída del valor de las importaciones, con un nivel relativamente estable de exportaciones. Si bien el déficit en la cuenta corriente se ubica cerca de los u$s 3.000 millones, la brecha negativa entre ingresos y egresos “ha tendido a achicarse siendo el déficit más bajo en más de un año”, sostuvo el informe. En el tercer trimestre del 2015 se importaron bienes por u$s 15.895 millones y se exportaron u$s 15.866 millones, entre julio y septiembre de 2016 las importaciones sumaron u$s 13.741 millones (un 14% menos) y las exportaciones u$s 15.757 millones, lo que representa una caída del 1%.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
EL MINISTRO DE ENERGIA, JUAN JOSE ARANGUREN PROMETIO CERRAR ESTE AÑO SIN MAS AUMENTOS, AUNQUE ANTICIPO SUBAS GRADUALES DURANTE 2017 HASTA LLEVAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES AL VALOR INTERNACIONAL
El próximo año comenzará con una suba de naftas del 8% Actualmente, en todo el país el precio de la nafta “es de aproximadamente $19 en promedio, de manera tal que va a estar arriba de los $20”, señaló el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
L
uego de que las naftas sufrieran durante el primer trimestre de 2016 cuatro ajustes consecutivos que sumaron un acumulado del 30%, el inminente próximo año ya comenzará en enero con un incremento en los combustibles del 8%. Si bien es cierto que en el sector pretendían una nueva suba en noviembre pasado para redondear un 39%, el ministro de Energía, Juan José Aranguren prometió cerrar este año sin más aumentos, aunque anticipó subas graduales durante 2017 hasta llevar el precio de los combustibles al valor internacional. Claro que el incremento en combustibles implicará un gran desafío para el Gobierno, que estampó en el presupuesto una pauta de inflación del 17%, ya que la realidad marca que el aumento en los surtidores se traslada al costo de la logística, y por ende como corolario a los productos de consumo. Al respecto, el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, indicó que “en la primera semana de enero” subiría el precio de las naftas “un 8 por ciento” en todo el país. “Estaba pactado para agosto, después se pospuso a noviembre y se viene ahora la semana que viene”. La duda era si iba a producirse de forma directa o en tramos”, sostuvo en diálogo con radio Mitre. Castellanos consideró “injusta” la diferencia de precios entre el interior del país y la Capital Federal y sugirió que el incremento puede “tener un efecto sobre los precios” de otros productos. Remarcó que el precio “en el país, en lo que no es Capital Federal, donde tiene un costo ahora de 19 pesos, quedaría por arriba de los 20 pesos”.
■ Una mala para 2017: aumentan los combustibles.
En 2016, las empresas de combustibles subieron los precios tres veces, en un promedio del 31%. “Si yo les preguntó a ustedes cuál fue el aumento promedio de los precios de la economía de este año, todos van a decir un valor que esté
cerca de 37%, 40%, 42%, mientras que los combustibles aumentaron un 31% en el año. O sea, que este año, el sector de combustibles tuvo un aumento negativo con respecto a los precios de la industria”, dijo el ministro de Energía, Juan José
Aranguren, en una exposición reciente. Castellanos reconoció que hubo una caída de ventas en el combustible, puntualmente “las naftas percibieron una retracción del 5 al 6% aproximadamente”, remarcó.
Fue al disertar en un encuentro sobre la colaboración de distintos Ministerios, Energía, Transporte, Producción al desarrollo agropecuario. Aranguren es partidario de la convergencia de los precios internacionales del petróleo con los locales.
24 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Política EL GOBERNADOR PUNTANO VISITO A LA DIRIGENTE SOCIAL EN EL PENAL DE MUJERES DEL BARRIO ALTO COMEDERO. FUE EL SABADO DE NOCHEBUENA HASTA LAS 22, LA HORA LIMITE PARA VISITAR A LOS INTERNOS
MARC MATAR
Milagro Sala pasa por una situación de “mucha injusticia”, dijo Rodríguez Saá
D de
El miércoles está previsto que se conozca el veredicto en el juicio que se le sigue a la dirigente jujeña por un escrache realizado en 2009 contra Gerardo Morales, cuando el actual gobernador de Jujuy ocupaba una banca de senador por la provincia.
E
l gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, dijo ayer que Milagro Sala atraviesa por una situación de “mucha injusticia”, tras visitar a la dirigente social en la cárcel de Jujuy donde está detenida y acusada de fraude a la administración pública y asociación ilícita, entre otros cargos. Sala “está en una situación que es la peor que pudiera encontrarse una persona, sin embargo tiene un liderazgo intacto, contagia entusiasmo y alegría sabiendo que es una presa política, que es una situación de mucha injusticia”, apuntó en declaraciones a la prensa. Acompañado del diputado nacional Luis Lusquiños, el mandatario sanluiseño visitó a la dirigente social en el penal de mujeres del barrio Alto Comedero el sábado de Nochebuena hasta las 22, la hora límite para visitar a los internos.
■ Rodríguez Saá visitó a la dirigente de la agrupación Tupac Amaru que está detenida desde enero.
“No pudimos brindar con sidra pero fue un grato momento donde conversamos mucho y le comenté que hace varios años tuve una situación parecida en la cárcel de Villa Devoto cuando fui a verlo a (Enrique) Gorriarán Merlo”, dijo consultado por Télam. Durante el mediodía el gobernador de San Luis visitó obras realizadas por cooperativas de la Tupac Amaru en el barrio de Alto Comedero por pedido de Sala. La dirigente de la agrupación Tupac Amaru está detenida desde enero pasado y entre los delitos que se le imputan figuran asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión. Este miércoles está previsto que se conozca el veredicto en el juicio que se le sigue
por un escrache realizado en 2009 contra Gerardo Morales, cuando el actual gobernador jujeño ocupaba una banca de senador por la provincia. La líder de la Tupac y diputada por el Parlasur, envió un mensaje en la víspera de Navidad desde la cárcel, donde agradeció el apoyo a la causa por su liberación y pidió más unidad para enfrentar al Gobierno. “Agradezco a todos los compañeros que me vienen apoyando desde que estoy presa”, asegura la dirigente social en el audio, difundido por el “Comité por la Libertad de Milagro Sala”. “No solo luche por mi sino también por la Argentina, que la están destruyendo”, agregó la dirigente, que está cerca de cumplir un año de prisión.
En ese sentido, Milagro Sala apuntó contra la administración de Cambiemos y apuntó directamente contra el Presidente. “Macri hoy no gobierna sino que gobiernan los empresarios”, sentenció. “Hoy el país está pasando por una crisis muy dura, donde lamentablemente los únicos que pagamos somos los pobres y no los que más plata tienen”.
PEÑA SOBRE MORALES
El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, ponderó la gestión del gobernador Gerardo Morales en Jujuy, “transformando una provincia gobernada durante 30 años por la misma fuerza política, y que sufría durante los últimos años la situación de un Estado paralelo, de hechos de corrupción, de hechos de mafia y de
hechos de violencia”. Peña respaldó la gestión del gobernador Morales en medio de las presiones internacionales por la liberación de la dirigente de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida desde hace casi un año por el escrache que sufriera Morales en 2009, cuando éste se desempeñaba por aquel entonces como senador nacional. la loca “Es de un proceso judicial dela ciud una provincia dentro de unayer a sistema federal. Dentro de esay qued lógica, el Gobierno nacionaldo de vela por los tratados interna-mientr cionales de derechos humanosma que y ha tenido una permanentelo reco interacción trasladando todashecho, las opiniones internacionalesdiciale y monitoreando las condicio-Se trat nes de detención. Es una dis-(25), a cusión legal”, advirtió. mente
E
www.elpatagonico.com
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25
Policiales MARCOS FERUGLIO FUE ACUSADO DE ASESINAR A PUÑALADAS A SU EX SUEGRO, SU EX CUÑADA; Y DE INTENTAR MATAR A SU EX PAREJA Y A LA ACTUAL PAREJA DEL HOMBRE, EN LA LOCALIDAD SANTAFECINA DE SAUCE VIEJO
Detenido por el cuádruple crimen de Santa Fe se negó a declarar
ñalada en el estómago y otra en la cabeza”. “Seguidamente, se levanta Marita y la atacó con el cuchillo cortándola en el cuello, espalda y brazos”, indicó Victoria y añadió que los hijos de Romina “se salvaron porque quedaron encerrados en otra habitación, bajo llave”.
IMPUTACION FORMAL
Luego de la acusación fiscal, Feruglio se negó a declarar ante la jueza Valenti, quien dispuso que el miércoles se lleve a cabo una nueva audiencia para definir la prisión preventiva del imputado.
ríguez sitó a la nte de upación Amaru stá dedesde
ón del n menternaión de pación o Sala, asi un■ Marcos Feruglio fue acusado por dos de las muertes de Nochebuena en Santa Fe y está sospechado de haber cometido otras dos. ue su, cuana su ex suegro Gustavo Dusso En ese sentido, los investigarren riesgo de vida, dijeron los l joven detenido tras ba por (45), su ex cuñada Camila (15); dores secuestraron abandonainformantes. los asesinatos de cuatro enador y de intentar matar a su ex da en la capital santafesina una “Mi hermana me dijo que Marpersonas cometidos en pareja Romina (20) y a la acFord Ranger blanca propiedad cos Feruglio ingresó al deparla localidad de Sauce Viejo y cial dela ciudad de Santa Fe se negó de Estrubia, la cual se cree fue tamento, mató a Gustavo Dustual pareja del hombre, María de unayer a declarar ante la Justicia Noelia Huss (44). utilizada por el sospechoso so de una puñalada en el pecho de esay quedó formalmente imputaLos fiscales de Homicidios de para trasladarse desde una esy otra en el abdomen”, contó acionaldo de dos de los homicidios, la ciudad de Santa Fe, Jorge cena del crimen a la otra. a Télam Victoria, hermana de nterna-mientras que una quinta víctiNessier y Cristina Ferraro, diPor su parte, Romina Dusso, Huss, a quien llaman “Marita”. manosma que sobrevivió a los ataques jeron ayer que también cuencon quien Feruglio tiene tres Luego agregó que “cuando Roanentelo reconoció como el autor del tan con “indicios” de que Feruhijos en común, permanecía mina Dusso se levanta, él (por o todashecho, informaron fuentes juglio asesinó horas antes a su ex ayer internada en el Hospital Feruglio) le tumba la puerta de ionalesdiciales. suegra Claudia Oliva (44) y la Cullen de la ciudad de Santa la habitación para agredirla” y ndicio-Se trata de Marcos Feruglio pareja de ésta, Nicolás EstruFe con múltiples heridas de que en ese momento “Camila na dis-(25), a quien acusaron formalbia (32), en una vivienda de la arma blanca, al igual que Huss; intenta defender a su hermalocalidad de Sauce Viejo. aunque las dos mujeres no cona” y es asesinada de “una pumente de asesinar a puñaladas
E
En tanto, ayer a las 13 se llevó a cabo en los tribunales de la capital santafesina la audiencia de imputación de Feruglio ante la jueza de Investigación Penal Preparatoria (IPP) Sandra Valenti. En esa audiencia, los fiscales Nessier y Ferraro manifestaron que “todo lo ocurrido” en el departamento de los Dusso, situado en 25 de Mayo al 1600 de la ciudad de Santa Fe, “fue realizado por el imputado para causar sufrimiento a su ex pareja y madre de sus tres hijos”. Por ello es que, los fiscales entendieron que los casos de Gustavo, su hija Camila y su pareja Huss se trataron de homicidios calificados -el tercero en grado de tentativa- “por ser realizados con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la cual se ha mantenido una relación de pareja”. Mientras que por lo ocurrido contra Romina, los representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA) consideraron que se trató de un intento de homicidio “calificado por el vínculo y por ser perpetrado por un hombre en contra de una mujer mediando violencia de género”. Luego de la acusación fiscal, Feruglio se negó a declarar ante la jueza Valenti, quien dispuso que el miércoles próximo se lleve a cabo una nueva audiencia para definir la prisión preventiva del imputado. Los fiscales Nessier y Ferraro ya adelantaron que van a pedir que el joven siga detenido con prisión preventiva mientras aguardan los resultados de distintos peritajes para definir si le amplían la imputación por los homicidios de Oliva y Estrubia.
26 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Información General ASI LO INDICO LA COMISION DE ESTUDIO DE FENOMENOS AEROESPACIALES QUE BRINDA UN SERVICIO PUBLICO PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN DILUCIDAR LOS AVISTAMIENTOS QUE HAYAN REGISTRADOS
Alrededor de 40 avistamientos de OVNIs fueron esclarecidos por la Fuerza Aérea Hasta el momento, 40 por ciento de los casos presentes en el informe corresponden a causas biológicas, un 37,1 por ciento a causas vinculadas con efectos producidos por la cámara, mientras que el 5,7 por ciento corresponde a causas astronómicas y el 2,9 por ciento a causa de satelitales.
C
erca de 40 avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) denunciados en la Argentina durante 2016 terminaron siendo explicados por una comisión de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) como algún fenómeno natural confundido por quienes tomaron la fotografía o presenciaron el hecho luego denunciado. La Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAe) es un organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) que funciona desde 2011 en una oficina del edificio Cóndor, en la ciudad de Buenos Aires, donde conviven monitores que siguen satélites en tiempo real con restos de la nave espacial rusa Salyut 7 que se estrelló en la provincia de Entre Ríos en febrero de 1991. El responsable de CEFAe, el comodoro (R) Rubén Lianza, recibió allí a Télam y explicó
que lo que allí brindan “es un servicio público abierto para que los ciudadanos puedan esclarecer los avistamientos de OVNIs que hayan registrado”. “Utilizamos todas las herramientas disponibles para identificar con el mayor grado de precisión posible cada caso. No es que estemos buscando vida extraterrestre en las fotos”, aclaró. El especialista, con 40 años de experiencia, explicó que “muchas personas logran tomar fotografías cuando ven algo en el cielo que no pueden explicar y otras cuando ven las fotos que tomaron notan objetos que parecen volar y que no esperaban ver ahí. En esos casos muchos se contactan con nosotros con la expectativa de que identifiquemos esos objetos voladores”, agregó. “Existen miles de otros objetos de origen ordinario que producen confusiones en la gente
■ El comodoro (R) Rubén Lianza explicó la función de la Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales.
y por eso esta comisión utiliza el término ‘fenómenos aeroespaciales’ y no la tan mal usada sigla OVNI”. acotó. Lianza indicó que “se identifican al menos siete diferentes géneros de explicaciones. Algunas son de origen óptico que pueden ser reflejos externos o internos del lente, partículas o gotas sobre el lente o problemas del sensor; otras biológicas, aves o insectos cruzando frente a la cámara o formando ilusiones ópticas por estar tomados con muy baja velocidad de exposición”. “También hay causas astronómicas, como por ejemplo la Luna a plena luz del día, algu-
na estrella, planeta o incluso la ocasional caída de un meteoro, el reflejo del sol en espejos de satélites de comunicaciones, aeronaves en vuelo diurno o nocturno o globos experimentales”, añadió. Hasta el momento, 40 por ciento de los casos presentes en el informe corresponden a causas biológicas, un 37,1 por ciento a causas vinculadas con efectos producidos por la cámara, mientras que el 5,7 por ciento corresponde a causas astronómicas y el 2,9 por ciento a causa de satelitales. Para el análisis de los casos la comisión utiliza, entre otros, tres softwares de seguimiento
satelital y astronómico, Orbitron, Satflare y Stellarium que registran la órbita exacta en tiempo real y con posibilidad de simulación en tiempo diferido de los satélites y cuerpos celestes con los que se puede reproducir el estado del cielo en la hora y la fecha exacta en la que se denunció el fenómeno. “Pasar toda la grilla de satélites a una fecha pasada nos permite ver exactamente qué había en el cielo en el lugar y momento en que el testigo dice que vio lo que vio, facilitándonos enormemente la resolución de las causas de los avistamientos”, afirmó el comodoro.
Subastarán a beneficio del Hospital Infantil de Córdoba una guitarra del grupo de rock Aerosmith Los integrantes de Aerosmith, durante su paso por Córdoba en octubre pasado, dejaron una guitarra firmada por Steven Tyler, Joe Perry y el resto de los históricos integrantes de la banda, que será subastada a beneficio del Hospital Municipal Infantil del barrio de Alta Córdoba bajo el sistema de sobre cerrado, los que serán abiertos el próximo 6 de enero.
Los integrantes de la banda de Aerosmith, rubricaron una guitarra eléctrica Fender-Stratocaster que se subastará a través del Banco Ciudad, sponsor oficial de grupo en Argentina, a beneficio del Hospital Infantil del barrio de Alta Córdoba de la capital mediterránea. Según un comunicado de la entidad crediticia, la banda se mostró “muy contenta de par-
ticipar de la acción solidaria organizada por el Banco Ciudad, quién a través de su rol social, promueve este tipo de subastas con fines solidarios”. Precisa el comunicado que la elección del Hospital Infantil como beneficiario de la subasta “se debe a que esta prestigiosa institución se encuentra ubicada en el mismo barrio en el que la banda brindó su show
en Córdoba”, el 6 de octubre pasado. La modalidad de la subasta será bajo sobre cerrado, con un precio base de 30.000 pesos, para lo cual se deberá completar el formulario correspondiente disponible en www. bancociudad.com.ar. Las ofertas se receptarán hasta el día 2 de enero inclusive, y está previsto que la apertura
de los sobres con las ofertas se realizará el día viernes 6 de Enero en la sucursal cordobesa de Banco Ciudad. Los interesados podrán presentar sus ofertas no solo en la sucursal Córdoba, sino tambien en Banco Ciudad sucursal Mendoza, y en la ubicada en el Complejo Esmeralda, de la Ciudad Autónoma de Buenos Ares.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
CINCO REGIONES DEL PAIS VECINO SUFRIERON UN TERREMOTO DE MAGINTUD 7,6 EN LA ESCALA DE RICHTER QUE PROVOCO DAÑOS MATERIALES. LAS 4.000 PERSONAS QUE FUERON EVACUADAS PREVENTIVAMENTE RETORNARON A SUS HOGARES
Chile levantó el estado de precaución y los evacuados volvieron a sus casas El terremoto tuvo una profundidad de 30 kilómetros y su epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en la región de Aysén, aunque la localidad más afectada fue Quellón, en la isla grande del archipiélago de Chiloé.
L
as autoridades chilenas cancelaron ayer por la tarde las medidas de precaución en las cinco regiones del sur del país que se vieron afectadas por un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter, que no provocó víctimas pero sí algunos daños materiales, por lo que los 4.000 evacuados comenzaban a retornar a sus hogares. “Se cancela el estado de precaución, por lo tanto las personas pueden volver a sus hogares de forma tranquila y ordenada”, dijo el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro. El fuerte movimiento telúrico, que ocurrió a las 11.22 hora local (14.22 GMT), se sintió en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y especialmente en la de Los Lagos. Minutos después de ocurrir el fuerte temblor, las autoridades decretaron alerta preventiva de tsunami y la evacuación obligatoria del litoral en las regiones afectadas, pero en vista de la evolución favorable levantaron luego el aviso de tsunami y la prohibición de acercarse a la zona del litoral. El terremoto tuvo una profundidad de 30 kilómetros y su epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en la región de Aysén, aunque la localidad más afectada fue Quellón, en la isla grande del archipiélago de Chiloé. La ministra portavoz Paula Narváez, que estaba en la zona al momento del fuerte sismo, expresó que la presidenta (Michelle Bachelet) le instruyó que se acercara al Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Por su parte Gendarmería señaló en un comunicado que la población penal se encuentra sin novedades en las zonas afectadas por el sismo: “los suministros de agua, luz y gas se mantienen con normalidad y no hay personal ni internos afectados, aunque algunas unidades penitenciarias ubicadas
■ Cuantiosos daños materiales dejó el terremoto en el sur de Chile.
en la isla de Chiloé están sin energía eléctrica”, precisaron. Asimismo, autoridades locales confirmaron que unos 20.000 hogares continuaban sin energía eléctrica y afirmaron que “se está trabajando fuerte” para restablecer el suministro, reportó la agencia española Efe.
“MUCHA FUERZA”
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, envió ayer un saludo de “mucha fuerza y ánimo” a los chilenos afectados por el terremoto de 7,6 grados Richter que afectó la zona sur del país trasandino. “Mucha fuerza y ánimo a los compatriotas afectados por el sismo en Chiloé y otras zonas del sur. Protocolos de emergencia ya están operando”, señaló la mandataria en su cuenta Twitter. Las autoridades chilenas emitieron una alerta de tsunami y la obligación de evacuar las zonas costeras en cuatro regiones del país tras registrarse un terremoto en la localidad sureña de Melinka -anteriormente se había informado de la localidad de Quellón-, en la isla grande del archipiélago de Chiloé, informó EFE Tras el sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami en la zona, que se
levantó durante el transcurso de la jornada. El movimiento sísmico se sintió en el sur argentino, específicamente en las localidades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, y Villa La Angostura.
Vale recordar que el presidente, Mauricio Macri, llegó ayer por la mañana a Villa La Angostura, donde pasará unos días de descanso junto a su familia, y tras los cuales, está previsto que retorne el 8 de enero a su agenda.
En diálogo con ámbito.com, lugareños afirmaron que el temblor se sintió a las 11.22 del domingo en el sur argentino, y que duró aproximadamente treinta segundos. “Las casas se movieron como barcos”, contaron.
28 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
CULTURA | Espectáculos RICARDO PIGLIA ACABA DE PUBLICAR UN VOLUMEN DE NOTAS ESCRITAS EN 1967 DONDE RETRATA CON MAESTRIA DIVERSOS PERFILES DE AUTORES NORTEAMERICANOS DEL SIGLO XX
“Escribía muy bien en ese tiempo, mejor que ahora, pienso a veces” Editado por el sello independiente “Tenemos Las Máquinas”, el libro presenta perfiles breves de William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Truman Capote, entre otros, así como el ensayo “Cuentos policiales norteamericanos”, de 1968.
“E
scribía muy bien en ese tiempo, mejor que ahora, pienso a veces. Un escritor no evoluciona. Cada tanto, si tiene suerte y está inspirado, acierta con el tono y escribe más o menos bien”, dice Ricardo Piglia sobre “Escritores norteamericanos”, volumen que reúne notas escritas en 1967 donde retrata con maestría diversos perfiles de ciertos autores fundamentales del siglo XX y que acaba de ser publicado. Editado por el sello independiente Tenemos Las Máquinas, el libro -que incluye fotografías de Walker Evans-, presenta perfiles breves de William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Truman Capote, entre otros, así como el ensayo “Cuentos
■ Ricardo Piglia acaba de publicar una serie de ensayos sobre escritores norteamericanos.
policiales norteamericanos”, de 1968, que Piglia escribió como prólogo a la colección de libros policiales que dirigió después en la editorial Tiempo Contemporáneo. “Mi entusiasmo por la narrativa norteamericana, comprendo ahora, fue una reacción frente a la influencia de Borges y Cortázar, que hacían estragos entre los escritores de mi generación”, explica Piglia en una nota firmada el 10 de julio de 2016, y que sirve para entender el sentido de los retratos de escritores que el autor escribió hace 50 años para acompañar una selección de cuentos titulada “Crónicas de Norteamérica”. Sobre la obra de Faulkner, dice Piglia: “en esa lucha entre la memoria y el presente, entre la fatalidad y el olvido nace la prosa de Faulkner. Un
estilo aprendido en Conrad, en Laurence Sterne, en Joyce, pero sobre todo en el Viejo Testamento. Una deslumbrante construcción verbal que unifica todos los temas, todas las significaciones del arte de Faulkner; allí, en ese vértigo de palabras, en esa música, se dibuja el perfil de sus mitos, se vislumbra (sobre todo) una visión del mundo”. Y sobre Hemingway sostiene: “todo su estilo, despojado y sutil, está construido para reproducir esa ambigüedad: un hombre regresa o está por lanzarse a la acción. Hemingway lo congela, lo inmoviliza en ese tiempo muerto”. Y luego: “los personajes de Hemingway están enfrentados con su propia máscara, viven el esfuerzo por reencontrar la realidad que se
ha extraviado en una acción ciega y violenta”.
“UN ESCRITOR NO EVOLUCIONA”
En un diálogo exclusivo con Télam, el autor de “Respiración artificial” habló sobre el origen de este nuevo libro que presenta los textos de un joven escritor que ya empezaba a proyectar una obra marcada por las formas de la narración, la relación entre tradición y vanguardia, los modos de lectura en el tiempo, la tensión entre realidad y ficción, así como una lectura profunda de las sociedades a partir de su vínculo con la literatura. - Télam: ¿A qué se debe la decisión de publicar en una editorial independiente? - Ricardo Piglia: Edgardo Diele-
ke fue alumno mío en Princeton y hoy es un destacado cineasta y colaborador de la editorial; y en cuanto a Julieta Mortati, forma parte del equipo de las cinco jóvenes que se turnan para ayudarme a trabajar, y es la heredera de Tenemos las Máquinas. La literatura es una cadena de amigos. Como decía Paco Urondo: “los amigos son lo mejor de la poesía”. - T: ¿Cómo leés las cosas que escribiste hace 50 años? ¿Encontrás marcas de lectura que te acompañan en los textos o no te reconocés en ellos? - RP: Con nostalgia. Escribía muy bien en ese tiempo, mejor que ahora, pienso a veces. Un escritor no evoluciona. Cada tanto, si tiene suerte y está inspirado, acierta con el tono y escribe más o menos bien. - T: ¿Por qué, en la selección, quedaron afuera autores centrales de la narrativa estadounidense del siglo XX como Cheever o Salinger? - RP: Yo no elegí los cuentos ni a los autores cuando recibí el encargo de escribir la antología. Tampoco había un modelo de presentación, así que inventé la forma mientras la escribía y descubrí la técnica de los retratos a partir de escenas casi sin darme cuenta. En cuanto a los escritores que citás, son parte del modelo de relato impuesto por la revista New Yorker. Yo hubiera elegido a Flannery O’Connor y a Carson McCullers, mucho más originales y renovadoras.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Automovilismo: el hijo de Michael Schumacher fichó por el equipo Prema para competir en la Fórmula 3 en 2017.
Deportes EL PRESIDENTE DEL AMC ANALIZO LA ULTIMA TEMPORADA
El referente del automovilismo en Comodoro Rivadavia habló de la temporada 2016 donde no hubo visitas de categorías nacionales en el autódromo General San Martín y se enfocó en las obras. Además, resaltó el apoyo de los pilotos de las categorías zonales por haber apostado en un año difícil en lo económico. Confirmó que dará un paso al costado, y se trabaja para que Pablo Pires sea su sucesor.
Archivo / elPatagónico
Enrique Verde: “el balance del Auto Moto es positivo”
por Carlos alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
a temporada automovilística 2016 ya es historia en Comodoro Rivadavia, y los campeones de las cuatro categorías que corren en la provincia del Chubut, alternando el autódromo General San Martín con el “Mar y Valle” de Trelew, son de la capital petrolera. El Auto Moto Club realizó el jueves una cena en la remodelada confitería ubicada dentro del trazado del barrio Industrial, con algunos reconocimientos, y sirvió para despedir un año que en lo deportivo y en lo institucional, le deja un saldo positivo al presidente del AMC Enrique Verde. El año que termina no arrojo visitas de categorías nacionales, pero la dirigencia apostó a las obras en el autódromo y eso, sumado al apoyo constante de los pilotos, lo deja satisfecho al dirigente. “La comisión directiva del Auto Moto Club está contenta. Fue un año excelente en cuanto al automovilismo. Con categorías que han funcionado muy bien, con un parque muy bueno de autos, y se han dado carreras como hace mucho no se daba. Cada una tuvo un
■ El presidente del AMC Enrique Verde trazó un balance sobre lo que fue la temporada 2016.
campeón merecido. Estamos contentos y hay que agradecer a los presidentes de cada divisional por el trabajo que hacen. La intención siempre fue ayudarlos. Fue un año difícil en lo económico pero no decayó nunca. Tuvimos un récord de inscriptos con 120 autos, y eso es muy importante para el club”, explicó Verde en el programa Sinfonía de Motores, que finalizó su ciclo el último viernes por Patagonia Pop. El Auto Moto Club apostó a invertir en infraestructura dentro del predio que tienen en el barrio Industrial. La confitería, o el quincho como lo llama la mayoría, fue totalmente renovada y eso hace que se le pueda sacar un rédito más en el futuro cuando se lo alquile. “Hoy, a fin de año, podemos disfrutar de un salón renovado. La comisión directiva buscó precios, y lo hemos conseguido. Con la ayuda y colaboración de mucha gente. Fue un esfuerzo muy grande
de todos, de todos los que integramos el Auto Moto Club, y eso nos pone contentos”, reflexionó. Enrique Verde es uno de los poco más de 20 presidentes que ha tenido el AMC, y entiende que cada uno debe dejar algo a su paso. “Todos han puesto su granito de arena para que el club siga creciendo. En esta última gestión, la colaboración de la municipalidad que nos ha dado una mano grande hay que resaltarla. Además, tenemos una promesa de Provincia para darnos un apoyo económico por el gran evento de la Copa Patagonia, que un éxito gracias a Fernando Avila y su gente. Fue el único evento nacional que tuvimos este año, y fue un éxito”, subrayó. Que no haya venido ninguna categoría nacional a Comodoro Rivadavia deja un sabor agridulce para los amantes del automovilismo locales que disfrutan de sus ídolos. Sin
embargo, el dirigente entiende que sirve para tomar impulso y pensar en el año que viene. “Nosotros apostamos a las obras, y que el autódromo esté a la altura de los mejores del país. Que pilotos como Luciano Farroni, Marcelo Agrelo o Gustavo Micheloud nos representen a nivel nacional en categorías muy competitivas habla de que en el sur tenemos un trazado a la altura de las circunstancias. El autódromo nuestro es muy rápido, y tiene su mérito cuando a los pilotos que salen a correr las va bien”, destacó. El presidente del AMC deja la puerta abierta para gestionar en 2017 el regreso de las categorías más populares y convocantes del automovilismo argentino. “Se han hecho muchas cosas en el autódromo y en el club. La gente que está ligada lo sabe, hay cosas concretadas y tenemos un autódromo en condiciones para traer cualquier evento nacional. Solo
queremos que el club siga creciendo, y ese es el camino. Yo estoy hace mucho tiempo, me encariñé con el club y espero que haya servido de algo”, explicó. Enrique Verde tiene su decisión tomada. No seguirá al frente de la institución, y ya se comenzó a trabajar en la nueva comisión directiva. La asamblea será posiblemente en enero, y hasta el momento hay un solo nombre para reemplazarlo. “Ojalá que las futuras comisiones del Auto Moto Club sigan por el mismo camino, y que el 2017 sea más exitoso aún para el automovilismo. Yo tengo decidido mi paso al costado, hasta acá llegué y lo he comunicado. La intención es renovar el 50% de la comisión directiva como marca el nuevo estatuto, y estamos hablando en la renovación. Hemos hablado con Pablo Pires, que estaría al frente de la lista pero también se sumará su padre Rubén Pires”, sentenció Verde.
30 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Boxeo FUE EN LA PELEA QUE SE LLEVO A CABO EL ULTIMO VIERNES EN LA CIUDAD DE VERA, EN EL NORTE SANTAFESINO
El mendocino venció por puntos en diez rounds y en fallo mayoritario al santafesino Miguel Acosta.
Ramón Cairo/OFR Promotions
Elías Araujo retuvo el título Latino Ligero plata del CMB E
lías Damián Araujo, invicto púgil mendocino radicado en Venado Tuerto, retuvo el título Latino Ligero plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer por puntos en 10 rounds en fallo mayoritario al santafesino Miguel Germán Acosta, en un combate disputado en la ciudad de Vera, en el norte santafesino. La velada se desarrolló la noche del viernes en el Club Atlético y Recreativo Ferrocarril, donde el jurado falló el pleito con estos guarismos: a favor de Araujo puntuaron Enrique Maggi 95-92 y Andrés Baldessari 94-93, mientras que Marcos Machuca marcó 94-93 para Acosta. El árbitro Rolando Sandoval le descontó un punto al mendocino Araujo en el tercer asalto; y dos al santafesino Acosta en el octavo. El triunfo de Araujo fue ajustado en una pelea sin nivel técnico y muy disputada en la que abundaron las infracciones. Fue un cruce revancha porque el 24 de junio pasado en Rufino, Santa Fe, también tuvo como ganador al mendocino en una decisión mayoritaria Araujo (14-0-0/ 6 ko), nacido en la ciudad de Monte Comán, puso en juego por primera vez el cinturón Latino Plata ligero del CMB, que obtuvo el 8 de
■ Elías Araujo conecta una potente izquierda sobre el rostro de Miguel Acosta.
octubre pasado cuando derrotó en decisión unánime al bonaerense José Eniz en Rufino. En tanto Acosta, oriundo de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, quedó con un historial de seis triunfos (sin nocáuts), seis reveses y un empate. En el combate de semifondo, la actual campeona Ligero de la FIB, la rosarina Victoria Noelia Bustos, superó en seis vueltas -unánime- a la también santafesina Cristina Beatriz
Cuevas, en un pleito sin título en juego disputada dentro del peso Superligero. El fallo fue el siguiente: dos jueces dieron 60-54 y la restante 60-55.
RANONI PRIETO PERDIO POR NOCAUT TECNICO
El paraguayo radicado en Quilmes, Isidro Ranoni Prieto, no pudo alcanzar el título Mediopesado de la NABA, versión de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al ser derrotado por nocáut técnico en el primer round por el campeón e invicto ruso Artur Beterviev, en una pelea que se disputó en el Leamy Casino de Gatineau de Quebec, Canadá. El ruso resolvió el pleito en forma contundente en el pri-
mer asalto tras derribar en dos ocasiones al paraguayo, que equivocó su estrategia al intentar tomar la iniciativa de las acciones desde el comienzo ante un noqueador implacable. Entonces, Beterbiev aprovechó el error de su rival y con un cruzado de derecha al mentón derribó a Prieto, que se reincorporó pero su suerte ya estaba echada y nuevamente el ruso combinó derecha-izquierda a la cabeza y dejó tendido al sudamericano y así el árbitro marcó el final. Ranoni Prieto, nacido en Capiatá pero residente en Quilmes, volvió a combatir en Canadá tras haber perdido el 15
de agosto de 2015 en una decisión unánime ante el colombiano radicado en Montreal, Eleider Alvarez. El paraguayo, de 30 años, es el actual titular Latino Mediopesado de la OMB y quedó con un historial de 26 victorias (22 ko), dos derrotas y tres empates. Por su parte Beterviev (31), con esta victoria, elevó su récord a once peleas disputadas (todas ganadas por nocáuts). Es oriundo de la ciudad rusa de Khasavyurt y en su último combate realizado en Montreal, había retenido la corona por tercera vez al derrotar por nocaut técnico en cuatro vueltas al argentino Ezequiel “El Olímpico” Maderna.
RUGBY
Murió el “Cabo” Camardón, una leyenda Puma Alberto “Cabo” Camardón, quien encabezó el cuerpo técnico del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, que protagonizó una histórica gira por Sudáfrica en 1965, falleció ayer a los 85 años, informó la Unión Argentina de Rugby (UAR). Camardón, nacido el 31 de marzo de 1931 en Santiago de Chile, compartió con Angel Guastella la conducción de aquellos Pumas legendarios, que en la gira citada obtuvieron una gran victoria sobre la selección Juvenil de los Springboks sudafricanos. Además fue jugador, árbitro y director técnico de Belgrano Athletic. “La UAR saluda con un abrazo afectuoso a la familia Camardón ante la partida de Alberto Camardón, el ‘Cabo’, entrenador -junto a Angel ‘Papuchi’ Guastella- del los legendarios Pumas del 65”. “El Cabo Camardón, además de entrenador de Los Pumas, también fue entrenador del Belgrano Athletic campeón de 1963, 66 y 67, además de árbitro… uno de esos próceres, de los grandes hombres que han hecho crecer nuestro deporte y al que el rugby argentino recordará por siempre. ¡Buen viaje Cabo! ¡Y muchas gracias por todo!”, fue el comunicado difundido por la UAR en su página web.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Básquetbol SERA PARA JUGAR EN LA PRIMERA SEMANA EL TORNEO SUPER 4 QUE SE DISPUTARA EN CORRIENTES
Para ese día está previsto que el pivote dominicano Eloy Vargas realice su primera práctica con el plantel. El jueves 5, el equipo viajará a Corrientes para medirse al día siguiente y desde las 22:30 con San Martín en un partido a eliminación directa.
E
l plantel superior de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia regresará al trabajo el lunes 2 de enero, con miras a su participación en el torneo Súper 4 Carnaval de básquetbol, que se jugará el 6 y 7 de ese mes en Corrientes. Para la vuelta a los entrenamientos, en Gimnasia se espera por la llegada del pivote dominicano Eloy Vargas, de 27 años y 2,11 metros de estatura, que se sumará al equipo que conduce Gonzalo García, en lugar de Lotanna Nwogbo, quien la noche del jueves disputó con el “Verde” su último partido. El debut de Gimnasia en el Súper 4 será ante el anfitrión San Martín de Corrientes en un
Archivo / elPatagónico
Gimnasia volverá al trabajo el 2 de enero partido previsto para el viernes 6 desde las 22:30 y que será televisado por TyC Sports. En caso de que Gimnasia gane, se clasificará para disputar al día siguiente la final con el vencedor de Estudiantes de Concordia y San Lorenzo, que jugarán el primer partido desde las 20. La gran final del Súper 4 será el sábado 7 desde las 21hs, y vencedor conseguirá el primer trofeo oficial de la temporada y la clasificación a la Liga Sudamericana 2017. El “mens sana” viene de vencer en un durísimo partido a Bahía Basket por 110-106 –empataron en 92 el tiempo regular-, y de esa manera, con una noche espléndida del escolta Leonel
NBA
Scola aportó 8 puntos en otra derrota de los Nets El argentino Luis Scola convirtió la noche del viernes 8 puntos y tomó 5 rebotes en los 14 minutos que actuó para su equipo Brooklyn Nets, que sufrió una nueva derrota, esta vez ante el actual campeón Cleveland Cavaliers por 119-99, en una nueva jornada de la NBA, en la que San Antonio, sin Emanuel Ginóbili y con dos minutos de Nicolás Laprovíttola, venció a Portland Trail Blazers por 110-90. Scola, de 36 años, ingresó desde el banco de suplentes y anotó 2-4 en tiros de dobles, 1-1 de triples y 1-1 en libres, además recogió dos rebotes ofensivos y tres en defensa, y regaló una asistencia. La figura del partido fue Lebron James, quien sumó 19 puntos, 5 recobres, 6 “pases-gol” y 3 robos para el triunfo como local de Cleveland, que con un saldo de 22 éxitos y 6 derrotas sigue como líder de la Conferencia Este, en la que Brooklyn se mantuvo en la última posición junto a Philadelphia 76ers con 7 victorias y 22 caídas. Por otra parte, Ginóbili no participó del triunfo de San Antonio pero sí lo hizo Laprovittola, aunque sólo jugó dos minutos en los que falló un intento de tres puntos, al tiempo que aportó un robo y perdió un balón. Los Spurs superaron sin problemas de visitante a Portland gracias a una soberbia labor de Kawhi Leonard, quien sumó 33 unidades. Así están segundos en la Conferencia Oeste con un saldo de 24 triunfos y 6 derrotas, sólo superados por Golden State Warriors con 27-4. Además, Dallas Mavericks (9-21), sin Nicolás Brussino, logró una ajustada victoria por 90-88 frente a Los Angeles Clippers (22-9), terceros del Oeste, en condición de visitante. Los otros resultados fueron: Golden State Warriors 119-Detroit Pistons 113; Charlotte Hornets 103-Chicago Bulls 91; Orlando Magic 109-Los Angeles Lakers 90; Oklahoma City Thunder 117-Boston Celtics 112; Milwaukee Bucks 123-Washington Wizards 96; Memphis Grizzlies 115-Houston Rockets 109; New Orleans Pelicans 91-Miami Heat 87. Sacramento Kings 109-Minnesota Timberwolves 105; Atlanta Hawks 109-Denver Nuggets 108; Toronto Raptors 104-Utah Jazz 98; Phoenix Suns 123-Philadelphia 76ers 116.
POSICIONES
Conferencia Este: Cleveland 22-6; Toronto 21-8; Boston 17-13; Charlotte 17-13; New York 16-13; Atlanta 15-15; Milwaukee 14-14; Indiana 15-16; Chicago 14-15; Washington 13-16; Detroit 14-18; Orlando 14-18; Miami 10-21; Philadelphia 7-22; Brooklyn 7-22. Conferencia Oeste: Golden State 27-4; San Antonio 24-6; LA Clippers 22-9; Houston 22-9; Memphis 20-12; Oklahoma City 1812; Utah 18-13; Sacramento 13-17; Portland 13-19; Denver 12-18; New Orleans 11-21; LA Lakers 11-22; Minnesota 9-20; Dallas 9-21; Phoenix 9-21.
■ Juan Manuel Rivero se lleva el balón en el partido que Gimnasia le ganó a Bahía Basket en tiempo suplementario.
Schattmann (41 puntos, con 8-13 en tiros de tres puntos), se aseguró el último lugar para disputar el Súper 4. La otra buena noticia fue la confirmación del escolta Juan Manuel Rivero, quien en el partido contra los bahienses, también tuvo una soberbia noche al marcar 27 puntos. El “Pitu” seguirá hasta el final de la temporada. “Una felicidad enorme poder
anunciar que sigo en @GyECR!! X muchas felicidades más!! Vamossssss”, expresó el propio jugador en su cuenta oficial de twitter. En lo que respecta a la competencia de la Liga Nacional, el primer partido del año que Gimnasia afrontará será en casa cuando reciba el 15 de enero a Regatas Corrientes. Mientras que el 20 del mismo mes, visitará a Peñarol de
Mar del Plata en el Polideportivo Islas Malvinas y dos días después se presentará en la misma ciudad, pero ante Quilmes. El 24 visitará a Bahía Basket, a quien venció en las dos veces que se enfrentaron en la temporada, mientras que el 27, en el Socios Fundadores, recibirá a Obras Sanitarias, que conduce el comodorense Nicolás Casalánguida.
32 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Anuario olímpico ADEMAS DE LAS PRESEAS TAMBIEN SE COSECHARON DIPLOMAS
Río 2016: la mejor actuación argentina en siete décadas, un crédito para el futuro Las medallas doradas de Paula Pareto, la pareja Sebastián Lange-Cecilia Carranza Saroli y el hóckey masculino, más la epopeya plateada de Juan Martín Del Potro, no deben hacer olvidar lo mucho que todavía debe hacerse en la materia, no sólo para la próxima cita de Tokio 2020, sino para que el deporte sea una auténtica política de Estado.
A
rgentina cumplió en Río de Janeiro 2016 la mejor actuación en Juegos Olímpicos desde Londres 1948, pero las medallas doradas de Paula Pareto, la pareja Sebastián Lange-Cecilia Carranza Saroli y el hóckey masculino, más la epopeya plateada de Juan Martín Del Potro, no deben hacer olvidar lo mucho que todavía debe hacerse en la materia, no sólo para la próxima cita de Tokio 2020, sino para que el deporte sea una auténtica política de Estado. La más grande fiesta del deporte de la antigüedad y de la era moderna, realizada por primera vez
en Sudamérica y a la que Rusia concurrió con una delegación limitada por un escándalo de dóping, fue también el escenario de las descomunales exhibiciones de “monstruos” como Michael Phelps y Usain Bolt, la primera medalla dorada de Brasil en fútbol con Neymar a la cabeza, los gigantes del básquetbol NBA de Estados Unidos y la maravillosa calidez de los brasileños, exportadas al mundo a través de las espectaculares ceremonias de inauguración y clausura. Pareto en judo hasta 48 kilogramos, los velistas Lange y Carranza Saroli en la clase Nacra ■ Paula Pareto ganó por primera vez una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
■ Los velistas Sebastián Lange y Cecilia Carranza Saroli en un emotivo festejo, tras ganar la presea dorada.
17 mixto, el hóckey sobre césped masculino de la mano del “Chapa” Retegui y el tandilense Del Potro con su épica final ante Andy Murray, fueron los nombres ilustres de una delegación récord de 216 deportistas, que participó en 93 competencias y se ubicó 27ª en el medallero final de la XXXI edición de los Juegos Olímpicos modernos. Para Del Potro también significó su reconciliación con el público argentino a partir de su memorable triunfo ante Novak Djokovic, su no menos valiosa victoria sobre Rafael Nadal y la dramática final con Murray, punto de partida de un idilio que continuó con la conquista de la Copa Davis y el Olimpia de Oro que lo consagró como el deportista argentino del año. Además, el deporte argentino sumó 11 diplomas (para los ubicados entre el cuarto y el octavo lugar), superando los 10 logrados hace cuatro años en Londres y
por debajo de los 15 obtenidos en Helsinki 1952, cuando se premiaba hasta el sexto lugar, época en la que competían menos países y por consiguiente menos atletas. La luchadora Patricia Bermúdez (hasta 49 kilos) y los boxeadores Alberto Melián (56) y Yamil Peralta (91) fueron quintos, en tanto el seleccionado de vóleibol masculino y el rugby seven terminaron quinto y sexto, respectivamente, pero bien pudieron haberse colgado una medalla en el pecho. Las Leonas, ya sin su jugadora emblema, Luciana Aymar, terminaron séptimas, lo mismo que los hijos de Lange, Yago y Klaus, en vela clase 49er., mientras que la tiradora Melisa Gil (skeet femenino), el golfista Emiliano Grillo, el jinete Matías Albarracín en salto individual y el seleccionado de básquetbol ocuparon la octava posición. También fue muy meritorio lo del juvenil Braian Toledo, décimo en la final de lan-
zamiento de jabalina. Otro diploma, que no cuenta en las estadísticas pero sí en el corazón de cualquiera que ame el deporte, se lo llevaron los miles de argentinos que concurrieron a Río a alentar a sus compatriotas, grandes en el triunfo y enormes en la derrota. La despedida a Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni, puntales de la “Generación Dorada”, tras la derrota ante Estados Unidos y a Juan Martín Del Potro en su caída en la final con el escocés Andy Murray, humedeció los ojos del más duro de los mortales y mereció un bloque especial del canal Rede Globo, impactante por lo mágico del momento. La actuación argentina, mejorando varios puestos en el medallero tras el puesto 38 en Atenas 2004, el 35 en Beijing 2008 y el 42 en Londres 2012, por citar a los Juegos más recientes, es consecuencia de la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento en 2009 en el caso de Pareto y en el de los chicos del hóckey, pero no hay que olvidar que Del Potro está en la elite del tenis y la dupla Lange-Carranza tuvo los recursos para instalarse todo el año en Río y practicar en la bahía de Guanabara. En cuanto a las expectativas no cumplidas, el ranking lo lideró por lejos el improvisado seleccionado Sub 23 de fútbol, que no pasó la primera ronda, y en una escala mucho menor se ubicaron Germán Lauro (lanzamiento de bala) y el nadador Federico Grabich (100 metros libres). El desafío ahora es sostener lo conseguido y mejorarlo con los aportes de la secretaría de Deporte de la Nación, el Enard y lo que pueda sumar el sector privado, porque los Juegos de la Ju-
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
■ Los Leones lograron un título espectacular en Río 2016.
ventud Buenos Aires 2018 están a la vuelta de la esquina, lo mismo que la planificación para Tokio 2020.
FALLO LA ORGANIZACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS
En lo general, los Juegos Olímpicos de Río 2016 tuvieron una deficitaria organización que dejó como interrogante la conveniencia de organizar un evento de tamaña magnitud en una sola ciudad, algo que ronda por la mente de varios integrantes del Comité Olímpico Internacional (COI), entre ellos el titular del Comité Olímpico Argentino (COA) Gerardo Werthein. Río sufrió el cuestionamiento de la prensa internacional, especialmente la europea, desde que enta ense le otorgó la sede en 2009, en n el co-Copenhague, postergando a Maame eldrid. Se habló mucho del zika, del s milesdengue y de la inseguridad, pero rieron ala realidad es que lo que falló fue atriotas,la organización. normesEl suizo Christophe Dubi, director general del COI, sentenció Ginóbi-que “desde el punto de vista ortales deganizativo, los Juegos funcionatras laron”. Le faltó decir “gracias a la dos y apredisposición de los 50.000 von su caí-luntarios y la calidez de millones és Andyde cariocas”. ojos delCuando se opina sobre un Juego y mere-Olímpico, la referencia inevitable el canales el Mundial de fútbol, lo único por loque lo supera en importancia, y la comparación dice mucho. Un mejo-Mundial alberga a 32 delegaciol meda-nes en un país y se extiende por Atenasun mes, una olimpiada a más de 008 y el200 en una ciudad y en tres secitar amanas. es con-Se podrá argumentar que hay del Enteciudades en condiciones de hamientocerlo, como Tokio, pero son poeto y encos las ejemplos y el riesgo es ey, perocaer en la repetición, algo contrael Potrorio al espíritu olímpico. Río recia duplabió a más de 10.000 atletas, miles recur-de miembros de delegaciones y el añoperiodistas, y más de 500.000 ahía deturistas. La consecuencia fue un caos de tránsito y una gran périvas nodida de tiempo para ir de una o liderósede (Barra de Tijuca, Deodoo selec-ro, Maracaná y Copacabana) a que nootra y también para ingresar a en unaun estadio. bicaronPara colmo, por razones de seento deguridad, se desplegó una fuerco Gra-za de 90.000 efectivos entre policía y Ejército que convirener lotieron a Río de Janeiro en una con losciudad militarizada, lo que se de De-sumó a la complicada situación ard y lopolítica interna y a la impopur priva-laridad del entonces presidene la Ju-te interino, Michel Temer. No
de casualidad a la ceremonia de apertura sólo asistieron 18
■ Juan Martín Del Potro obtuvo una más que loable medalla de plata tras perder una épica final ante Andy Murray.
Jefes de Estado, lejísimos de los 110 que concurrieron en
2012 a Londres. La respuesta del público tam-
poco fue la esperada, salvo en los deportes en los que participaron los locales, en especial las finales de fútbol masculino y de vóleibol masculino. Y una gran paradoja, mientras que el corredor que va de Copacabana a Barra de Tijuca, pasando por Ipanema, Leblon y Sao Corrado, estuvo inundado de propaganda de los Juegos, en las favelas casi no hubo alusiones a los mismos. Quizás porque la dura cotidianidad no da para festejos. Quizás porque Río no es el “mejor lugar del mundo”, como sentenció el titular del Comité Olímpico Brasileño (COB), Carlos Nuzman, el día que empezaron los Juegos. Quizás porque la “cidade maravilhosa” no lo es para todos.
34 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL DISPUTO EL VIERNES DOS NUEVAS FINALES REVANCHAS
Flamengo ganó el título en la categoría Cadetes, mientras que Acumuladores Austral se coronó campeón en Juvenil ‘A’. En Juvenil Honor, el jueves se jugará la tercera final para definir al mejor del certamen.
Archivo / elPatagónico
Flamengo y Austral también son campeones del torneo Clausura
L
a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputó el último viernes tres finales del torneo Clausura 2016. En ese contexto, en dos de ellas se definieron dos nuevos campeones. En Cadetes, Flamengo derrotó en un final cerrado 10-9 a Olimpo y conquistó el título, mientras que en Juvenil ‘A’, Acumuladores Austral, venció en tiempo de alargue 2-0 a Transportes Aldaba –Austral se había impuesto 3-2 en el tiempo regular- y de esa manera se quedó con toda la gloria y el ascenso a la categoría Juvenil Honor. El perdedor de ese partido jugará la promoción para subir con UOCRA, que fue undécimo de la división Juvenil Honor. El otro duelo por la misma instancia lo animarán Inter 749 y El Pocho. Mientras tanto en la categoría Juvenil Honor, Flamengo derrotó 7-4 a La Súper y con ese resultado, el jueves se jugará la tercera y decisiva final para definir al único campeón que falta por definir del torneo Clausura. La acción continuará mañana desde las 19 en el gimnasio municipal 1.
■ En la Asociación Promocional ahora sólo resta la definición del campeón de la categoría Juvenil Honor.
>Panorama CADETE (final revancha) - Olimpo 9 (Fernando Mansilla 2, Jonathan Cortez, Brian Cárdenas 2, Federico Ormeño 2 y Fernando Casal 2) / Flamengo 10 (Leonel Montenegro, Gonzalo Páez 3, Leonel Rain, Brian Díaz 2 y Enzo Rearte 3). Campeón: Flamengo; 2° Olimpo 3; 3° La Súper y 4° Los Ases. Valla Menos Vencida: Leonardo Arispe (Olimpo). Goleador: José Mancilla (Sport Boys). Plantel campeón: Román Nehué, Leonel Montenegro, Valentín Zalazar, Gonzalo Páez, Leonel Raín, Jeremías García, Enzo Rearte, Brian Díaz y Leonel Cárcamo. DT: Luis Ramos. Delegada: Cristina Ramos.
>Programa Mañana en el gimnasio
JUVENIL HONOR (final revancha) - Flamengo 7 (Franco Strasser 3, Facundo Mansilla, Fausto Viegas 2 y Gabriel Toledo) / La Súper 4 (Gonzalo Páez, Matías Carrizo 2 y Julián Pacheco).
JUVENIL A (3° puesto) - Inter ‘749’ 6 (Lucas Vargas, Micael Gorosito, Antonio Vargas, Martín Santillán y Alex Quintero y Alejo Martínez) / Los Ases 0. Promoción Por Ascenso: Inter 749 (3º Juvenil “A” vs El Pocho (10º Juvenil Honor).-
Final revancha - Transporte Aldaba 2 (Gonzalo Lechman
2). Alargue 0 / Acumuladores Austral 3 (Nicolás Maldonado y Gastón Oballe 2). Alargue 2 (Franco Chuerrero, Gastón Oballe y Bruno Bustamante). Campeón: Acumuladores Austral; 2° Aldaba Futsal: 3° Inter 749 y 4° Los Ases. Valla Menos Vencida: Alex Quintero (Inter 749). Goleador: Joaquín Espinoza (Aldaba Futsal). El plantel campeón: Nicolás Maldonado, Franco Churrero, Gastón Oballe, Gastón Araneda, Denis Cocha, Pablo Muñoz, Rodrigo Toledo, Matías Mercado, Bruno Bustamante, Ulises Vega, Gustavo Cari. DT: Echaniz. Promoción por el ascenso: Aldaba Futsal (2º Juvenil ‘A’ vs UOCRA (11º Juvenil Honor).
municipal 1 19:00 Lalas vs La Cigarra: Infantil 2004, 3° puesto. 20:00 UOCRA (11°) vs Aldaba Futsal; Promoción ida Juvenil Honor/A. 21:00 El Pocho (10°) vs Inter 749; Promoción ida Juvenil Honor/A. 22:00 Casino Club vs La Cigarra; Juvenil Honor, 3° puesto.
Jueves en el gimnasio municipal 1 19:00 Aldaba vs (11°) UOCRA; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 20:00 Inter 749 vs (10°) El Pocho; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 21:00 La Súper vs Flamengo, Juvenil Honor, 3ª final. Entrega de premios.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol EL MEDIOCAMPISTA NEGO QUE LOS FUTBOLISTAS DE LA SELECCION ARGENTINA HAYAN PEDIDO JUGAR EN LA CANCHA DE BOCA
Mascherano: “la verdad no es algo que haya surgido de nosotros jugar en la Bombonera” “No fue nada de los jugadores. Yo no sé que es jugar con la Selección ahí, afirmó el volante del Barcelona de España en la presentación de un torneo mundial de fútbol-tenis en Santiago de Chile.
Chile y Argentina, sino también con las otras selecciones, porque la diferencia de puntos es poca”, expresó. El equipo argentino, conducido Bauza, está quinto en las Eliminatorias con 19 puntos, a ocho puntos del líder Brasil (27), a cuatro de Uruguay (escolta con 23) y a sólo uno de Ecuador y Chile (tercero y cuarto, con 20). “No hemos analizado nada, ya que cada uno está con sus clubes. Ahora estamos centrados en nuestros equipos y cada uno con su vida, pero va a ser importantísimo el partido con Chile como todos los de la clasificación a Rusia”, añadió Mascherano.
E
l mediocampista argentino Javier Mascherano, uno de los referentes del seleccionado argentino de fútbol, aseguró que no fueron los jugadores los que sugirieron disputar algún partido de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018 en la ‘Bombonera’. “La verdad, no es algo que haya surgido de nosotros jugar en la Bombonera. No fue nada de los jugadores. Yo no sé lo que es jugar con la Selección ahí”, aseguró Mascherano en la presentación de un torneo mundial de fútbol-tenis, en Santiago de Chile. Y agregó: “No sé dónde se jugará. Lo decidirá la AFA”. Armando Pérez, actual titular de la Comisión Normalizadora de la AFA, quien se encuentra internado por una trombosis pulmonar, había deslizado que los futbolistas y el entrenador Edgardo Bauza le pidieron jugar en el estadio de Boca. Aunque el encuentro contra Chile se disputará en marzo, el ex futbolista de River Plate consideró que en el torneo clasificatorio al Mundial “está todo muy apretado y todo estará muy luchado”. “No solamente en el caso de
■ Javier Mascherano, subcapitán de la selección argentina de fútbol.
Messi compartió un asado con sus ex compañeros de la categoría 87 El astro Lionel Messi, quien se encuentra de vacaciones en Argentina junto a su familia, comió un asado con sus ex compañeros de la categoría 87 de Newell’s Old Boys de Rosario. El número 10 del seleccionado argentino de fútbol
se juntó a comer un asado con amigos de la infancia, entre los que se encontraban varios de los chicos que compartieron con él las divisiones inferiores en Newell’s. Justamente, Juan Leguizamón, uno de los comensales, fue el encargado
de postear fotos en la red social Instagram. Messi, quien tiene que regresar al Barcelona de España el 2 de enero, se encuentra en el país con su mujer Antonella Roccuzzo y sus hijos Thiago y Mateo, para pasar las fiestas de fin de año en familia.
A la mayoría del plantel del club catalán le dieron permiso hasta el 30 de diciembre, para preparar el duelo contra Athletic Bilbao por la Copa del Rey (el 5 de enero en San Mamés). Sin embargo, “Lio” descansará unos días más.
36 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 FUE EL ULTIMO VIERNES EN INGLATERRA
Kun Agüero, Romero, Rojo, Funes Mori y Otamendi pasaron juntos la Nochebuena Los futbolistas mostraron en las redes sociales su festejo de Navidad junto a sus parejas, hijos y amigos, con los que compartieron un asado.
L
os argentinos Sergio “Kun” Agüero, Sergio Romero, Marcos Rojo, Ramiro Funes Mori y Nicolás Otamendi, compañeros en el seleccionado de fútbol, pasaron juntos la Nochebuena en Inglaterra, mientras se preparan para la 18va. fecha de la Premier League que se jugará entre hoy y el miércoles. Los jugadores mostraron en las redes sociales su festejo de Navidad junto a sus parejas, hijos y amigos, con los que compartieron un asado. A excepción del “Kun” Agüero, que adeuda una sanción, todos asumirán hoy un partido por el campeonato inglés. Otamendi, de Manchester City, visitará a Hull City; Rojo y Romero, del United, recibirán al Sunderland y el Everton de Funes Mori se presentarán en la casa del campeón, Leicester City.
Gonzalo Higuaín: “para mí el mejor de todos los tiempos es Ronaldo” El delantero del seleccionado argentino de fútbol Gonzalo Higuaín afirmó ayer que el ex goleador brasileño Ronaldo fue “el mejor de todos los tiempos” en su puesto. “Cuando era un niño seguía el fútbol italiano y ahí jugaban grandes delanteros como (David) Trezeguet, (Gabriel) Batistuta, (Hernán) Crespo o (Vicenzo) Montella, pero para mí el mejor de todos los tiempos es Ronaldo”, declaró Higuaín en una entrevista concedida al sitio italiano Premium Sport. Luego, el delantero de Juventus de Italia señaló que el uruguayo Luis Suárez está “a un nivel muy alto”, que mejoró su juego en comparación a lo realizado en Liverpool de Inglaterra (2011-2014) y que es “fuerte” como el polaco Robert Lewandowski y su compañero en el seleccionado, Sergio Agüero. Por otra parte, Higuaín expresó que el astro Lionel Messi es “el mejor” futbolista del mundo porque lo demuestra “cada día”. En cuanto a Paulo Dybala, su colega en Juventus, lo describió como un jugador “joven” y que se parece a Messi. “De él depende lo que venga en el futuro. Tiene todas las características para convertirse en uno de los mejores jugadores. Tiene que tener una gran fuerza mental. Al llegar tan rápido a niveles altos no es fácil mantenerse ahí durante muchos años. Habrá muchos altibajos y siempre tendrá que mantener un equilibrio y no escuchar las críticas y los elogios”, apuntó Higuaín. Por último, el ex atacante de River Plate indicó que el catalán Carles Puyol fue “el defensor más duro” que enfrentó. “Cuando jugaba contra el Barcelona era insoportable. Tuve la suerte de jugar con tres grandes arqueros: (Iker) Casillas, (Pepe) Reina y (Gianluigi) Buffon. Cuando jugaba contra Buffon fue un doble desafío porque ser capaz de hacer un gol a alguien como él era una cosa extraordinaria”, agregó Higuaín.
■ Los futbolistas junto a sus parejas, hijos y amigos, durante el festejo de Navidad.
Operaron con éxito a Fernando Monetti El arquero de Lanús Fernando Monetti fue operado con éxito ayer de una rotura en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, lesión que sufrió el último jueves cuando jugaba al fútbol-tenis con su hermano y unos amigos. “Muchas gracias a todos por los mensajes de apoyo! Ahora vamos por una buena recuperación y una mejor vuelta!”, expresó Monetti desde su cuenta de Twitter. Al arquero ahora lo esperan al menos seis meses de inactividad (se perderá el segundo semestre del torneo local y la Copa Libertadores), y aunque el club anunció que no saldrán al mercado en busca de un reemplazo, es probable el regreso de Matías Ibáñez, quien se encuentra a préstamo en Temperley.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
POR EL GRUPO 3 DE LA COPA LIBERTADORES
River debutará el 15 de marzo ante Independiente de Medellín El equipo que conduce Marcelo Gallardo arrancará su participación en el certamen continental en condición de visitante.
R
iver Plate debutará en la Copa Libertadores de América 2017 el 15 de marzo, a las 21, como visitante contra Independiente de Medellín, de Colombia, por el Grupo 3, según confirmó ayer la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Después del sorteo de grupos que realizó hace unos días, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunció el cronograma completo de la edición número 58 de la Copa Libertadores, que se jugará entre el 23 de enero al 29 de noviembre con un total de 47 participantes. River, campeón de la edición 2015 de la Copa y que logró la clasificación a la próxima edición tras consagrarse campeón de la Copa Argentina, integrará
■ Lucas Alario, delantero y uno de los goleadores que tiene River Plate.
Chapecoense empieza a reconstruir su equipo para la Copa Libertadores El club Chapecoense de Brasil, que perdió a casi todo su equipo en el trágico accidente aéreo ocurrido el mes pasado en Colombia, comenzó a reconstruir su equipo y anunció las primeras contrataciones de cara fundamentalmente a su participación en la próxima edición de la Copa Libertadores. “La formación de un nuevo elenco traerá muchas alegrías, aunque nunca olvidaremos a los bravos guerreros que nos trajeron hasta donde estamos hoy”, expresó el presidente del Chapecoense, Plínio David De Nes Filho, en declaraciones al diario O Estado de Sao Paulo.
Esta semana, Chapecoense anunció sus primeros fichajes para la próxima temporada, para la que tiene como objetivo principal la Copa Libertadores, en la que competirá en el Grupo 7 junto a Lanús, Nacional de Montevideo (Uruguay) y Zulia (Venezuela). Los nuevos jugadores del “Chape” son el arquero Elías, proveniente de Juventude; el defensor Douglas Grolli, de Cruzeiro; el mediocampista Dodô, quien militaba en Atlético Mineiro; y el delantero Rossi, quien llegará desde Goiás. El club, según la prensa brasileña, aún negocia con otros 15
futbolistas con el objetivo de cubrir el vacío dejado por la muerte de 19 jugadores en el accidente ocurrido en Medellín el 28 de noviembre, en el que fallecieron un total de 71 personas. El Chapecoense jugará la Copa Libertadores por primera vez en su historia como campeón de la Copa Suramericana, cuyo título estaba por disputar con el Atlético Nacional de Medellín cuando, en el viaje, se desató la tragedia aérea. En una muestra de solidaridad luego el desastre, el club colombiano solicitó que el título le fuera otorgado al equipo brasileño.
el Grupo 3 con Independiente, de Colombia, Melgar, de Perú, y Emelec, de Ecuador, y su debut será en Medellín. Después, el 13 de abril jugará como local en el estadio Monumental frente a Melgar (a las 21); el jueves 27 de abril ante Emelec (de visitante, a las 21); el miércoles 10 de mayo ante
los ecuatorianos en Núñez (a las 21); el jueves 18 de mayo contra Melgar en Perú (a las 21) y cerrará el jueves 25 de mayo a las 19:30 frente a Independiente de Medellín en River. San Lorenzo de Almagro también comenzará la Copa como visitante el 8 de marzo, contra Flamengo, de Brasil, a las 20:45 en Río de Janeiro y por el Grupo 4, que comparte con Universidad Católica, de Chile ,y un rival a confirmar. El primero de los equipos argentinos en jugar será Atlético Tucumán, que disputará la Fase 2 ante El Nacional de Ecuador, el 31 de enero a las 22 en el José Fierro, y una semana después como visitante. Si pasa las etapas preliminares, se meterá en el Grupo 5 donde juega Palmeiras, campeón brasileño, aunque recién el 8 de marzo. Por fase de grupos, el 8 de marzo también saldrá a escena Godoy Cruz de Mendoza, que recibirá a Atlético Mineiro, de Brasil desde las 19:30, por el Grupo 6. Al día siguiente, Lanús enfrentará a Nacional, de Uruguay, a las 21, en La Fortaleza, por el Grupo 7. En tanto, Estudiantes de La Plata jugará el 14 de marzo, aunque todavía no conoce a su rival ni el horario, como visitante. El “Pincha” integra el Grupo 1 con el actual campeón, Atlético Nacional de Medellín, Barcelona de Ecuador y un equipo más a definir.
38 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016 EL DELANTERO DE SAN LORENZO DE ALMAGRO ES UNO DE LOS CONVOCADOS POR CLAUDIO UBEDA
Tomás Conechny comienza a trabajar con la Sub 20 para el Sudamericano El atacante comodorense fue convocado para integrar la selección que se prepara para el Sudamericano que se jugará desde el 18 de enero hasta el 11 de febrero en Ecuador.
vocados por Ubeda: Federico Vietto, Matías Zaracho, Brian Mansilla y Lautaro Martínez (Racing Club); Franco Moyano, Marcos Senesi, Nicolás Zalazar y Tomás Conechny (San Lorenzo); Julián Chicco, Nahuel Molina y Marcelo Torres (Boca). Lucas Rodríguez, Juan Foyth y Santiago Ascacibar (Estudiantes de La Plata); Lisandro Martínez y Milton Valenzuela (Newell’s);, Joaquín Pereyra y Pedro Ojeda (Rosario Central), Facundo Cambeses (Banfield); Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors); Ramón Mierez (Tigre), Tomás Chancalay (Colón de Santa Fe); Franco Petroli (River Plate); Ramiro Macagno (Atlético de Rafaela); Cristian Romero (Belgrano de Córdoba); e Ezequiel Barco (Independiente de Avellaneda).
C
on la presencia del delantero comodorense Tomás Conechny, ex Comisión de Actividades Infantiles, la Selección argentina de fútbol Sub 20, que dirige Claudio Ubeda, comenzará hoy en el predio que la AFA posee en Ezeiza, su puesta a punto con el objetivo de jugar a partir del domingo 18 de enero el Sudamericano de la categoría, que se desarrollará en Ecuador hasta el 11 de febrero. Con cuatro convocados, Racing Club y San Lorenzo de Almagro son los clubes que encabezan la lista de los jugadores citados para esta competencia subcontinental, le siguen en número de integrantes Boca Juniors y Estudiantes de La Plata con tres, Newell’s Old Boys de Rosario y Rosario Central (2). Argentina integrará el Grupo B de la competencia, junto a Uruguay, Perú, Venezuela y Bolivia. El debut de la “albiceleste” se producirá el lunes 19 de enero frente a Perú en el estadio Olímpico de la norteña ciudad de Ibarra. La nómina de jugadores con-
■ Tomás Conechny debutó este año en la Primera de San Lorenzo y ahora sueña con jugar el Sudamericano Sub 20.
Lo Celso dijo no tener miedo en su desafío en el PSG El volante argentino Giovani Lo Celso dijo no tener miedo por jugar en el club París-Saint Germain (PSG), de Francia, al que se incorporará este mes al término de su cesión en Rosario Central, y rechazó comparaciones con su compatriota Javier Pastore. En una entrevista al diario francés ‘Le Parisien’, Lo Celso, de 20 años, respondió a quienes comparan su juego creativo entre líneas con el del Pastore, su nuevo compañero de equipo. “Estoy todavía lejos de Javier Pastore. Es un jugador que me encanta. Me encanta sobre todo su técnica”, constató. El argentino, por quien PSG pagó diez millones de euros más variables a Rosario Central el pasado julio, no juzgó un riesgo la posi-
ble falta de continuidad por llegar a un club con jugadores como el argentino Ángel di María, el propio Pastore (lesionado), el brasileño Lucas Moura y, a falta de confirmación oficial, el alemán Julian Draxler. “Voy a intentar poner mi granito de arena. Soy joven y tengo tiempo para jugar. Esta experiencia me hará más fuerte, porque estaré rodeado de futbolistas de elite que me harán mejorar”, apreció. “Quiero jugar cada minuto y levantar un título con este gran club (...) Es un nuevo desafío, pero no tengo miedo. Al contrario. Voy a intentar dar el máximo”, aseveró el futbolista.
Vivas y un buen balance en su primer año como DT de Estudiantes Nelson David Vivas cumplió en diciembre un año como director técnico de Estudiantes de La Plata, es uno de los pocos que se mantuvo en el cargo y que comenzará el 2017 en el mismo lugar en el que inició el 2016 y, a pesar de la última imagen que dejó el equipo, el balance es positivo con un rendimiento que alcanzó en los 36 partidos jugados el 66,66 por ciento de eficacia. En la columna positiva hay que anotar que logró clasificarse para la Copa Libertadores de América, siempre se mantuvo entre los primeros cinco en los campeonatos locales y afianzó un promedio que está entre los mejores, fue líder del presente torneo en las primeras 12 fechas, ganó un clásico y empató los dos restantes en calidad de visitante. Dentro de los resultados que están en la columna del debe hay que puntualizar la eliminación en primera fase de la Copa Sudamericana, dónde en el juego fue superior a Belgrano de Córdoba, pero no lo pudo plasmar en la red y tam-
poco pudo avanzar a instancias decisivas de la Copa Argentina, certamen en el que fue eliminado por Unión de Santa Fe por la vía de los tiros desde el penal. Entre los aciertos del entrenador del Pincha hay que mencionar que hizo debutar a diez futbolistas, de los cuales Santiago Ascacibar fue la gran aparición y jugó 33 partidos, mientras que el tucumano Lucas Diarte estuvo en 20 partidos, y otros que tuvieron una menor participación, pero que mostraron buenas aptitudes como el arquero Daniel Sappa, el delantero Facundo Quintana y el mediocampista Iván Gómez. Al tiempo que consolidó a otro juvenil como Lucas Rodríguez. En el rubro refuerzos también fue positivo lo que logró Vivas, ya que un alto porcentaje rindió de buena manera y se transformaron en jugadores claves para el equipo como Mariano Andújar, Facundo Sánchez, Augusto Solari, Lucas Viatri, Leandro González Pirez y Juan Cavallaro; mientras que en el segundo semestre lle-
■ Nelson Vivas en el banco de Estudiantes de La Plata.
garon y mantienen el crédito abierto Ignacio Bailone, Javier Toledo y Jeisson Vargas. De local tuvo un rendimiento alto con el 75 por ciento de eficacia, al ganar 11 de los 16 partidos que jugó en esa condición
y, de visitante, su rendimiento alcanzó el 54 por ciento, con siete triunfos y cinco empates en 16 presentaciones. El gran desafío de Vivas para lo que viene será desde lo deportivo mantener las expecta-
tivas en el campeonato local, hacer una buena Libertadores e insertar al presidente Juan Sebastián Verón en su vuelta al fútbol dentro de un equipo que siempre se mostró competitivo.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
20/26
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Nubosidad variable. Vientos moderados del sector oeste, con algunas ráfagas. POR LA TARDE: Cielo algo nublado. Vientos moderados a regulares del sector oeste, con ráfagas.
13
21
Hoy
11
22
7/17
miércoles
17
28
jueves
14
18
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
10/27
Puerto Argentino
Pronósticos extendido 29
NUBOSIDAD VARIABLE
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
11/22
Ayer
15
ALGO NUBLADO
Esquel
Comodoro Rivadavia
martes
DESPEJADO
4/10 Río Gallegos
6/15
Base Marambio
-9/2
Ushuaia
5/11
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04
Comenzarás la semana particularmente optimista y lo verás todo con un tono de color que, en algunos casos, no será del todo real. Lo importante será cómo afrontes un pequeño tropiezo que tendrá lugar a lo largo de la tarde. No debes desesperarte. Todo va a ir bien.
Tauro
21.04 al 20.05
Un extraño sentimiento de tristeza, que no sabrás a qué va asociado, te acompañará en el día de hoy. Debes permanecer en silencio durante un rato para que puedas llegar a unas conclusiones que serán demasiado personales como para compartirlas con nadie.
Géminis
Sol Sale Se pone
7 Creciente
23.06 al 22.07
Leo
23.07 al 22.08
No esperes que dé el primer paso y se acerque a ti alguien que desde hace algún tiempo te gusta. Eres tú quien debe tomar en este caso la iniciativa, y conviene que lo hagas antes de que sea demasiado tarde. No te dejes limitar por la vergüenza que puedas sentir.
Virgo
22.05 al 22.06
Los días de vacaciones están transcurriendo con normalidad, pero empiezas a sentirte algo cansado. Puedes evitar sumarte a ciertos compromisos que aún están por llegar y que te apetecen, pero que están comenzando a cansarte. Selecciona con más cuidado.
Cáncer
Debes vigilar todas las facturas y tickets de las compras que hagas para que no haya ningún error que pueda perjudicarte. Hay algún riesgo de que pierdas algo de dinero, así que ándate con mucho ojo y, al mismo tiempo, trata de reducir los gastos.
23.08 al 22.09
Sucederá algo inesperado que acabará siendo motivo de celebración en tu familia. Vivirán momentos inolvidables que de alguna manera quedarán en su inconsciente para siempre. Serán días y horas de mucha unión, amor y entrega. Ofrece lo mejor de ti.
Mareas
Luna 05:39 21:22
13 Llena
Sale Se pone
20 Menguante
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
04:06 18:52
29 Nueva
Hora
Altura
02:44
4,61
08:41
1,34
15:05
4,96
21:22
1,15
Farmacias de Turno Centro/Loma
HIPOLITO IRIGOYEN 925
Zona I
-
Norte
RUTA 1, KM 5
Rada Tilly
FRAGATA SARMIENTO 856
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.30 15.70
Real
COMPRA
VENTA
16.57 17.57
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.17
5.67
0.023 0.030
Libra
23.09 al 22.10
Una persona a la que considerabas tu amiga te decepcionará enormemente y al fin abrirás los ojos dándote de bruces con la realidad. Debes aceptar quién está a tu lado y quién no, y no pretender continuar hacia delante como si no hubiera sucedido nada. Llama a las cosas por su nombre.
Escorpio
23.10 al 22.11
Un proyecto se materializará de forma rápida y casi sin esfuerzo y eso hará que ganes en confianza hacia ti mismo y hacia los demás. No debes evitar un encuentro aparentemente causal con un viejo conocido. Él tendrá mucho que aportar para algo que ahora te preocupa.
Sagitario
23.11 al 21.12
Conocerás a alguien muy interesante que te seducirá con solo pronunciar unas cuantas palabras. Pero no debes guiarte solo por las apariencias: trata de averiguar más cosas sobre esa persona, sus verdaderos anhelos, por ejemplo, para que así puedas comprobar si es la persona que buscas.
Capricornio
22.12 al 20.01
Un familiar te confesará un secreto que, de algún modo, le estaba angustiando. Encontrará la salida por sí mismo a cualquier cosa que suceda, pero tu ayuda puede servirle muchísimo. Solo tienes que escucharle con amor, comprensión y sin juicios.
Acuario
21.01 al 19.02
Tu vocación está llamando a tu puerta y debes, por lo menos, abrirla para ver qué quiere decirte. Si tu trabajo no te gusta, tal vez se den pronto las oportunidades para que puedas salir del pozo en el que te has metido voluntariamente. Permanece atento incluso en estos días.
Piscis
20.02 al 20.03
Descubrirás una carencia propia en la que no te habías fijado hasta ahora. Es preferible que no mires hacia otro lado porque, de otro modo, las cosas podrían empeorar. Tus necesidades deben ser atendidas cuanto antes: haz lo que sea para satisfacerlas.
Contratapa lunes 26 de diciembre de 2016
EN MEDIO DE CONFUSOS INCIDENTES AYER A LAS 16:30 ENTRE LAS CALLES MEDRANO, OSTOICH Y CODIGO 587 DEL BARRIO AMAYA
Los hermanos Rafael y Rolando Ramos recibieron una puñalada en el estómago y un disparo en un ojo, de manera respectiva. Sucedió ayer por la tarde en la extensión del barrio Abel Amaya. Rafael se hallaba grave en el Hospital Regional al cierre de esta edición. Rolando era intervenido en la Clínica del Valle donde los médicos trataban de salvarle la visión del ojo comprometido. Hasta ahora no hay detenidos.
Mario Molaroni / elPatagónico
Atacan a dos hermanos: a uno lo apuñalan y al otro lo balean
L
os habitantes de la extensión del barrio Abel Amaya se sorprendieron ayer, a las 16:30, cuando observaban una discusión entre dos familias de la zona. Los insultos y amenazas se convirtieron en golpes de puños para luego darle paso a ataques con arma blanca y de fuego. Por motivos que se tratan de esclarecer, Rafael Ramos (31) era golpeado por un grupo de delincuentes reconocidos de la zona comprendida por las calles Medrano, Ostoich y Código 587. Los gritos alertaron
■ Uno de los hermanos Ramos ingresa al Hospital Regional con una herida en su estómago.
a su hermano menor Rolando que acudió en su ayuda, pero cuando se llegó al lugar se encontró con Rafael tirado en el
Lograron extinguir el incendio de campos al norte de Puerto Madryn Quedó extinguido en la tarde de ayer el incendio de campos desatado desde el jueves al norte de Puerto Madryn en la zona de Puerto Lobos. Así lo confirmó pasadas las 20 el subsecretario de Protección Ciudadana de la Provincia, Pablo García. Indicó al respecto: “ya está regresando el personal y los móviles a la Central de Bomberos de Puerto Madryn”. El funcionario transmitió en nombre del Gobierno “un gran agradecimiento a todas las personas que trabajaron arduamente para combatir este siniestro” y señaló: “a lo largo de los días se hicieron tareas clave que dieron resultado a pesar que hubo condiciones climáticas adversas sobre todo el viernes y sábado por los fuertes vientos y las altas temperaturas”. En ese sentido destacó “el permanente trabajo que se realizó en toda la zona” y anticipó que “en las próximas horas vamos a tener una evaluación de los daños”. El subsecretario del Ministerio de Gobierno subrayó “la importancia de la labor coordinada que se llevó adelante” y por sobre todas las cosas valoró “el trabajo de bomberos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Trelew, Rawson y Dolavon entre otros muchos que trabajaron arduamente estos días”. También agradeció “al municipio de Puerto Madryn y sobre todo a la Administración de Vialidad Provincial”. Destacó que “tanto el gobernador Mario Das Neves como el vicegobernador Mariano Arcioni estuvieron permanentemente monitoreando la situación y posibilitando todas acciones para llevar adelante un trabajo mancomunado entre todos los organismos”.
suelo con una herida en la altura del estómago. Rolando habría querido tomar venganza, pero uno de los agresores efectuó un disparo y uno de los perdigones impactó en uno de sus ojos comprometiéndole seriamente la vista. Ambas agresiones fueron alertadas por los vecinos a los efectivos de la Seccional Quinta que llegaron rápidamente a la zona y solicitaron una ambulancia ya que el mayor de los hermanos Ramos se encontraba muy grave producto de la puñalada. El traslado desde el Abel Amaya al Hospital Regional se hizo en cuestión de minutos debido a que los médicos temían que
Rafael Ramos continuara perdiendo sangre. Mientras que otro agredido fue trasladado de manera particular por sus propios familiares. Según fuentes oficiales consultadas, los hermanos Ramos llegaron al centro asistencial graves y no pudieron explicar el origen del incidente ni tampoco señalar a los autores, pero las denuncias efectuadas por los vecinos señalarían a un conocido grupo antagónico. Los efectivos policiales esperan la recuperación de ambas víctimas para continuar con el curso de la investigación y pericias para determinar con qué tipo de arma fue agredido Rolando
Ramos ya que se sospecha que se utilizó un arma de fabricación casera conocida como “Tumbera”. Al cierre de esta edición, el menor de los hermanos Ramos era intervenido en la Clínica del Valle donde los médicos trataban de salvarle la visión del ojo comprometido. Mientras que el herido de arma blanca era asistido por los médicos del Hospital Regional y su estado de salud era grave, se indicó. El funcionario de la Fiscalía, Cristian Ovalle, y el personal de Brigada de Investigaciones tomaron intervención en el caso.
LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
VENDO LOTE en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345
CIUDAD INMOBILIARIA Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
2 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, livingcomedor y cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios c o n a m p l i o s p l a c a re s, b a ñ o, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
RUBRO: ALQUILER (COMUN) FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Centro. 1 dormitorio, cocina, living, comedor, baño. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y patio. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos. un dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocinaliving-comedor y baño. cochera opcional. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
CIUDAD INMOBILIARIA. dificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Terreno de 2.200 mts2. Loteo Gómez. Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. RUBRO: AUTOMOTORES
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E -mail: solucio nesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
VENDO Plan. 70/30 Gol Trend con 70 cuotas pagas. Tel. 297-4578023 ó 297-4110516.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
6 • elPatagónico • lunes 26 de diciembre de 2016
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE trabajo por hora a $100, Bº San Cayetano. Currículum, secundario completo. Cel. 2975160209.
SE OFRECE Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.
SE OFRECE. Trabajos de pintura, electricidad. Tel. 154-224744.
lunes 26 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
utomo-SE OFRECE. Trabajos de herrería, alZ 1.6, 5bañilería y electricidad.Tel. 154-610890. Hipólito 168405; SE OFRECE Joven para atención al público, panadero Tel. 388-4696775.
omotomodelo en 2680.SE OFRECE plomero, gasista matri41520. culado, instalaciones de cañerías, gas, agua, cloacas y desobstrucciones. Cel. 297-4003767 – 297-4359044.
utomoGL Plus HipólitoSE OFRECE Todo en agua, gas, 168405;electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.
ES Ven-SE OFRECE Pintor, presupuesto Toyota 4sin cargo. Tel. 297-4233725 da, 2013 omática, V 4 x 2, zul. Tel.NECESITO EMPLEADA domésa y Evatica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.
ORES mite 4 xSE OFRECE persona jubilada para ble. Tel.cuidado de persona mayor, de tarde. ra y EvaZona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Referencias comprobables. Trámites. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
VENDO CAJON ZEBRA con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w.Todo a $5.000. Cel. 154-703876.
BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
DESEO CONTACTARME con dama de 58 a 60 sin compromiso. Cel. 155-057167. SE OFRECE Tareas de seguridad y vigilancia. Cel. 154-224744. R U B R O
hora aSE OFRECE persona para trabajar urrícu-en el campo. Cel. 154-160261. to. Cel.
SE OFRECE Cuidado de abuelos (en mi domicilio) Tel. 154-729226 bajo deó 453-5196. a barrio 040733. SE OFRECE Electricidad, carpintería y herrería. Tel. 297-4763596.
pintura, 44. SE OFRECE Limpieza de patio, tareas generales, pequeñas construcciones Tel. 154-387603.
SE OFRECE Señora para tareas domésticas, cuidado de niños o persona mayor (de noche) con referencias. Tel. 297-4336079.
SE OFRECE Joven para limpieza de patio. Tel. 154-112866.
SE OFRECE señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
VENDO MOTOSOLDADORA Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO COMBO de heladeras: una de 1,85 de alto por 1,30 de ancho, 2 estantes regulables en altura. Más otra de 4 estantes intercambiables y regulables, se le pueden agregar más o quitar y mide 1,92 de alto por 1,85 de ancho. Todo por $15.000. Cel. 154-703876.
GAITA. Conocido y amigo de la infancia, te despedimos con un gran dolor, nosotros sabemos que nos vas a iluminar del más allá. Nuestras condolencias a las flias. Agüero, Bevilaqua, Prat Chaparro. Flia. Borquez-Hayes.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
SE BUSCA se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404
MARCELINO FERNANDEZ (Q.E.P.D.) Roberto Aguirre y flia. despiden a Lino con profundo dolor, elevando oraciones por su eterno descanso. Acompañan a Isabel con mucho cariño.
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE NECESITA revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757
Fúnebres
L E G A L E S
EDICTO Nº 317/16 – El Juzgado Letrado de Primera instancia de Ejecución Nº 1 a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, sito en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º Piso, en autos caratulados: “AGUIRRE, Hortensia S/SUCESION” Expte. 3500/2016, cita a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante HORTENSIA AGUIRRE para que dentro del plazo de TREINTA días así lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial y diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 6 de diciembre de 2016. Marcos Di Tulio. Secretario de Refuerzo.
LORENZO BARDON (Q.E.P.D.) Falleció el día 24 de diciembre a los 89 años de edad. Su esposa María del Carmen; hijos Víctor y Daniela; nietos Julián, Lorenzo y Delfina; hijos políticos José y Gabriela; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
CIRILO RAIN NAVARRO (Q.E.P.D.) Falleció el 24 de diciembre a los 82 años de edad. Su esposa Quiteria Almonacid; hijos Alejandro e Isabel; hijo político; nietos Gustavo y Fabiola; hermano Jorge, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy, 26 de diciembre a las 10 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
JORGE PAPAES (Q.E.P.D.) Falleció el 24 de diciembre a los 89 años de edad. Hermana y sobrinas, demás familiares deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo el día 25 de diciembre a las 15 hs. en el cementerio de Km5. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
FLORINDA DE SOUZA vda. de HERNANDEZ (Q.E.P.D.) Falleció el 24 de diciembre a los 86 años de edad. Sus hijas Victoria y Virginia; hijo político Marcelo Sinski; nietas Gabriela y Estefanía; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 de 9 a 12 hs y sus restos serán cremados. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
ODILA FELHI (Q.E.P.D.) Falleció el 25 de diciembre a los 61 años de edad. Su mamá Odila; Nico, Silvia, Claudia, Gonzalo, Vilma y Cuqui, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que no se realiza velatorio y sus restos serán cremados. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
MARIA CASTRO CORDOBA (Q.E.P.D.) Falleció el 25 de diciembre a los 83 años de edad. Sus hijas Nemecia y Rosa; sobrinos Rosa y Valentín; nietos Luciana y María, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín. Su inhumación se llevará a cabo hoy, lunes 26 de diciembre a las 11 hs en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 26 de diciembre de 2016
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 649 - LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS FEDERICO FINLEZ, DOCENTE Y GERENTE EN DEFINANZAS SRL Puerta de acceso a Escandinavia
Vacaciones en Esquel: los sabores patagónicos con su herencia galesa La experiencia gastronómica en el turismo tiene mucha importancia, porque permanece por más tiempo en la memoria del viajero. Inmigrantes y pueblos originarios, han creado una fusión de deliciosos sabores en esta tierra maravillosa. Páginas 4 y 5
OKUNOSHIMA: LA ISLA DE LOS CONEJOS Página 3
“BARRIOS FUTBOLEROS”, EL NUEVO BUS TURISTICO PORTEÑO Página 7
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • lunes 26 de diciembre de 2016 LA HISTORIA DE COMO PASO DE SER PRODUCTORA DE ARMAS QUIMICAS A DESTINO TURISTICO
Okunoshima: la isla de los conejos El sobrenombre no es por la forma de su relieve, sino que se llama así porque tiene sobrepoblación de estos animales. Esta isla pertenece a Japón y se encuentra en la zona sudoeste del país, a una hora en barco de Hiroshima.
L
a isla de Okunoshima no es grande. Tampoco tiene impresionantes neones y luces como los de la ciudad de Tokio, ni siquiera un solo rascacielos. Pero tiene algo con lo que no cuentan las demás islas niponas: conejos. Muchos conejos que no dejan indiferentes a los visitantes que acuden a este lugar. Tal es este fenómeno, que la isla es más conocida como ‘Usagijima’ (que significa “isla de conejos” en japonés). Está situada en el sudoeste de Japón, en la prefectura de Hiroshima, y es uno de los lugares más encantadores que existen, o como dicen en japonés, un lugar muy “kawaii”. A pesar de que el gran número de conejos hace que sea un lugar peculiar e incluso divertido, la forma en la que llegaron allí estos animales dista mucho de ser una historia bonita. Como cuenta el diario británico The Guardian, durante la Segunda Guerra Mundial - entre 1939 y 1945Okunoshima fue un centro de producción de armas químicas para el Ejército Imperial Japonés, que produjo más de seis kilotones de gas mostaza. La isla fue elegida por su aislamiento, conducente a la seguridad, y porque estaba lo suficientemente lejos de Tokio y otras áreas en caso de desastre. El programa se mantuvo en secreto y durante sus 16 años de operación Okunoshima incluso fue borrada de los mapas. A los residentes y potenciales empleados no se les dijo lo que la planta estaba fabricando y todo se mantuvo en secreto. Los conejos fueron llevados allí intencionadamente para probar en ellos los efectos de este gas. No hay acuerdo sobre si los numerosos conejos que habitan en la actualidad proceden de los que fueron enviados allí para experimentar con ellos o no. Algunos aseguran que los conejos de hoy son descendientes de los que fueron liberados de la fábrica por los trabajadores cuando finalizó la guerra. Sin embargo, otros se muestran “menos convencidos” ya que se informó en su momento de que todos los animales fueron aniquilados cuando cesó la producción, según cuenta The Guardian.
El cal y cult carna En esta isla existió un programa secreto de fabricación de armamento químico y hay un museo donde se explica la historia.
Los conejos de la isla conviven con los seres humanos y se acercan en masa a los visitantes buscando algo de comer.
Algunos aseguran que la cantidad de conejos que habita la isla ronda los 300.
Con el fin de la guerra fueron quemados los documentos relativos a la planta y las Fuerzas de Ocupación Aliadas eliminaron el gas, ya sea por traslado, quema o enterrán-
dolo, y las personas se les dijo que guardasen silencio sobre el proyecto. Aunque en la actualidad todos la ven como una isla muy acogedora, en la época de la
II Guerra Mundial estuvo rodeada por el secretismo. Al parecer llegaron a producir cinco tipos de gas distintos, que usaron en la guerra contra China.
Sea como fuere, Okunoshima, o “isla de los conejos”, se estableció como un parque una vez acabado el conflicto y es ahora un destino turístico que cuenta con un hotel, un campo de golf, el Museo de Gas Venenoso y por supuesto muchísimos conejos. El hotel ha visto recientemente un fuerte aumento de visitantes a la isla cuando se difundió en Internet el conocimiento de los peludos residentes de la isla. Aunque salvajes, los conejos en la isla no tienen miedo de los humanos y se acercan a los visitantes en busca de un bocado. Los turistas pueden acariciar y alimentar a los animales pero, en un esfuerzo por preservar la población de conejos, no son permitidos en la isla ni perros ni gatos. Algunos sostienen que la isla podría no ser completamente segura, ya que nunca ha habido ninguna descontaminación importante. Se rumorea que hay varios lugares cerrados donde los trabajadores, según los informes, enterraron gas cuando terminó la guerra.
lunes 26 de diciembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
NUEVAMENTE LA PROVINCIA FUE ELEGIDA COMO DESTINO SEDE DEL DAKAR
Las propuestas de Salta para este verano El calendario incluye numerosos festivales folclóricos, actividades deportivas y culturales, ferias gastronómicas y de artesanías, además de los tradicionales carnavales que salteños y turistas podrán disfrutar en toda la provincia. Salta sumará atracciones con eventos artísticos este verano.
RECOMENDADOS
TOP 5 DESTINOS TURISTICOS MAS POPULARES DEL MUNDO FRANCIA
Más allá de París, sus castillos, viñedos, museos y su gastronomía son motivos suficientes para visitarla. Encantadores rituales como el croissant, el aperitivo, los grandes impresionistas y la moda son carácter de la cultura francesa.
ITALIA
Es la cuna del Imperio Romano y del Renacimiento, de la pizza, la pasta y el expreso. De Roma a Venecia, de Sicilia a Toscana, Italia está repleta de lugares de interés. Año a año millones de personas la visitan deseando vivir ‘la dolce vita’.
S
e presentó el calendario de verano que los diferentes municipios prepararon con el apoyo del Gobierno de la provincia para que salteños y turistas disfruten en las próximas vacaciones. La temporada de festivales arrancará el 6 de enero en Rosario de Lerma con su primera edición del Festi Lerma y en La Poma con el Festival de la Trucha que se extenderá hasta el sábado 7. Ese mismo día además se podrá disfrutar del Festival “El Seclanteño” en la localidad de Seclantás. Luego será el turno de Chicoana donde se realizará el tradicional concurso del asador el día 8 de enero. Allí habrá espectáculos folklóricos y ventas de artesanías, comidas y postres regionales. En enero además se destaca la XXXVI Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes que se desarrollará en San Carlos desde el martes 10 de enero hasta el domingo 15. Además ese fin de semana se realizará en la localidad de Cachi el Festival de la Tradición Calchaquí, que según se adelantó contará con la presencia de artistas de renombre como el Chaqueño Palavecino, Bruno arias, Sentimiento Mansero, entre otros. Por otro lado, el 21 de enero en Aguaray se realizará el Con-
curso del Tamal y el viernes 27 y sábado 28 será el turno de Molinos con su XXXIV edición del Festival del Poncho, que contará con las actuaciones de Los Huayras, Guitarreros, Teucos, entre otros artistas. Otras actividades destacadas son el Festival de Humor y Canto el 5 de febrero en La Viña y el Festival de Doma y Folklore en honor al Héroe Gaucho que se realizará en General Güemes el 7 de febrero. En tanto la Fiesta Provincial de la Vendimia inicia Animaná el jueves 9 y el sábado 18 de febrero en la localidad de Angastaco se podrá vivir el Festival de la Uva y el Vino Patero. En febrero se destaca la Serenata a Cafayate a realizarse entre el 23 y 25 con una cartelera de lujo. Se adelantó la actuación de los artistas de renombre nacional como Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Los Huayras, entre otros. En el calendario también figuran los tradicionales Corsos Color de Oran y la Fiesta del Arete Guazú en Tartagal, entre otros atractivos. Estas son sólo algunas de las tantas actividades que salteños y turistas podrán disfrutar en las próximas vacaciones de verano. El calendario completo se puede consultar en: www. turismosalta.gov.ar.
El acto de presentación que se realizó en el Centro Cultural América, estuvo encabezado por el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva. El funcionario manifestó: “quiero felicitar a todos los intendentes por el compromiso que demuestran y por el trabajo conjunto que venimos realizando año a año. Enero, Febrero y Marzo serán tres meses de alegría donde contagiaremos con nuestros paisajes, con nuestra cultura, con nuestra gastronomía pero principalmente con la cordialidad y la calidez que tienen todos los salteños”. “Estamos contento de que una vez más Salta sea elegida como destino sede para el Dakar, eventos como estos permiten romper con la estacionalidad turística en nuestra provincia, objetivo que nos marca el Gobernador Urtubey”, destacó Villanueva al tiempo que recordó que, “el tren a las nubes funcionará por primera vez durante los meses de verano, un gran noticia que tenemos todos los salteños”. Por su parte el presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca expresó que, “quiero agradecerle al Gobierno de la Provincia en nombre de todos los intendentes por el permanente apoyo que nos brindan”.
ESTADOS UNIDOS
Las películas, la música y productos de este país forman parte de la vida cotidiana a nivel mundial. De las playas a las grandes ciudades de moderna arquitectura, donde nacieron el rock, el jazz y el hip-hop.
ESPAÑA
La fiesta y el flamenco son inseparables de la imagen del país que ocupa el cuarto peldaño. Gran cantidad de visitantes viajan a las costas españolas, para disfrutar de las obras de Picasso y Gaudí o admiraron el sitio del patrimonio mundial de la Alhambra en Granada.
CHINA
Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y uno de los países de más rápido desarrollo. Se encuentran magníficos paisajes, donde se pueden admirar tesoros culturales antiguos y la arquitectura ultramoderna de las grandes ciudades.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • lunes 26 de diciembre de 2016 VACACIONES CON AROMAS Y SABORES PATAGONICOS
Propuestas culinarias le dan sabor a Esquel Platos con salmónidos, ciervo y cordero, junto a las delicias galesas tanto dulces como saladas acompañadas por la cervecería artesanal, forjan la base de la gastronomía que brinda Esquel junto a la Comarca Andina.
L
a experiencia gastronómica en el turismo tiene singular importancia, es uno de los factores, que permanecerá por más tiempo en la memoria del turista o del viajero. Aun cuando se hayan visto y disfrutado paisajes espectaculares o realizado actividades deportivas y de esparcimiento sin precedentes, siempre estará presente en el recuerdo del turista la experiencia total vivida en el destino. Esto incluye sin lugar a dudas la calidad de la gastronomía, pero por sobre todas las cosas la innovación de los platos ofrecidos y el ambiente agradable donde se comparten estos momentos. La geografía de la Patagonia argentina se caracteriza por los paisajes de deslumbrante belleza. Sus habitantes, compuestos por inmigrantes y pueblos originarios, han creado una fusión de deliciosos sabores en esta tierra maravillosa. En Esquel, el arte culinario se expresa a través de platos típicos, que por lo general tienen como protagonistas a los salmónidos, al ciervo y al cordero.
La carne en sus variantes forma parte de la cocina patagónica y aunque se hace generalmente a la parrilla, también puede ser preparada al horno o guisada con hierbas.
El té es una de las tantas tradiciones dejadas por la inmigración europea que, junto a las tortas galesas y masas para acompañarlo, constituyen un verdadero placer.
Los platos galeses acompañados por la cervecería artesanal, forjan la base de la gastronomía que brinda esta localidad chubutense junto a la Comarca Andina. Estas propuestas gourmet son destacadas a nivel mundial. Las nuevas tendencias hacia la alimentación saludable, destacándose la producción de alimentos orgánicos, promueven la valorización de los productores locales, priorizando así la utilización de materias primas de la zona. Estas propuestas gastronómicas de alto nivel, hacen de Esquel un lugar especial para vacacionar y para que los sentidos se den el gusto que se merecen. Esquel se destaca por contribuir con su diversidad de sabores en el deslumbrante mundo del turismo gastronómico, conocer y experimentar determinados tipos de comidas y bebidas particulares de esta
s
lunes 26 de diciembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
El chocolate es otro de los productos artesanales típico de la cordillera patagónica.
región, no sólo está dirigido a personas conocedoras del arte del buen comer y beber, sino también para los turistas que eligen un mosaico determinado de delicias gourmet. Los establecimientos gastronómicos de Esquel han mejorado sus propuestas culinarias de acuerdo a los turistas y locales cada vez más exigentes, esto se acentúa por procesos culturales de innovación que muestra la cocina día a día. En ningún restaurante gourmet faltan los ahumados, el cordero patagónico o la trucha, productos típicos y protagonistas de la cocina de la región, como así también el jabalí, y el ciervo acompañado de distintas guarniciones y combinaciones que hacen las delicias de los comensales. Al momento dulce, los chocolates, las frutas finas, como las frambuesas, frutillas y grosellas cosechadas en los alrededores, marcan la identidad de una repostería fresca y original. Uno de los componentes más conocidos de la especialidad repostera chubutense es, en realidad una creación de aquellos primeros inmigrantes, lo singular de la torta galesa, es que es totalmente desconocida en Gales. En los primeros años del siglo XIX lleno de esfuerzos y dedicación, las mujeres tomaron los escasos ingredientes que disponían con el objetivo de crear una torta de fácil elaboración y a la vez, de gran durabilidad. También el proceso de elaboración ha sido cuidadosamente resguardado a lo largo de los
años, lo que además de conformar un alimento exquisito, ya forma parte de la riqueza cultural de la región; las recetas de la torta negra, o “teissen du” en su idioma original, no suele variar en cuanto a sus elementos. La forma de preparación sí es casi un secreto guardado por cada familia.
La tradición galesa de por sí implica agasajar y cuidar todos los detalles, así que disfrutar el té en hebras comenzaba por la vista. Manteles y servilletas con puntillas almidonados, y la portentosa tetera de porcelana recubierta con un tejido al crochet, como marca esta antigua tradición, confluyen en un ri-
tual imposible de perder. El circuito cervecero en Chubut se extiende a todos los rincones de la provincia, pero los antecedentes indican que todo comenzó en la Comarca Andina, tierra de artesanos por naturaleza y cuna del lúpulo gracias a la llegada de inmigrantes gale-
ses y alemanes. Así en esta área del Chubut se pueden encontrar por lo menos quince emprendedores y la primera Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia (CooCePa). Con una producción mensual promedio de 1.000 litros por marca (aunque algunas producen más), se destacan las cervezas rojas, negras, Golden, IPA, Stout, Scottish, APA, de Trigo, Porter, Irish Red, entre otras. Esquel además se caracteriza en especial por la elaboración de chocolates puros, templados, mezclados con frutos secos, dulces regionales, exquisitas combinaciones de texturas cremosas de inigualable sabor, tabletas alpinas, chocolate en rama, bombones rellenos y almendras bañadas, son algunos de las dulces tentaciones que provee este destino para que el turista pueda llevarse un recuerdo para golosos que durará poco sin ser degustado, pero perdurará en el corazón y la mente. Además de degustar las exquisitas propuestas culinarias y aprender los secretos de la región, la gastronomía es una excelente vía para conocer Esquel y alrededores: la naturaleza excepcional del Parque Nacional Los Alerces, la travesía en “La Trochita” o la cultura y las tradiciones de las comunidades mapuchetehuelches, entre muchas otras opciones. Además, Esquel cuenta con alojamiento para todas las necesidades, desde hoteles de diferentes categorías hasta hosterías, cabañas, apart, posadas, departamentos y casas.
Se puede consumir exquisitas truchas y salmones ahumados, pescados en los ríos y lagos de la región.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • lunes 26 de diciembre de 2016 SE SUMA A LOS ATRACTIVOS DEL CIRCUITO DE LOS VALLES CALCHAQUIES
UN PAS
Abrió un nuevo parque temático en Tucumán
“B F el tu
Un nuevo parque temático abrió sus puertas en el predio del Observatorio Astronómico de Ampimpa, a 153 kilómetros al noroeste de la capital tucumana, con el nombre de “Intihuatana Terraza del Sol”.
E
l Observatorio Astronómico de Ampimpa, que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán, está ubicado en el Departamento Tafí del Valle, sobre la ruta 307, en los faldeos occidentales de las Cumbres Calchaquíes. “Intihuatana Terraza del Sol”, es un nuevo emprendimiento permite a los visitantes disfrutar de un espectáculo panorámico único desde balcones y miradores a 150 metros de altura. “El parque está pensado en relación a las nuevas políticas nacionales de fomento de las energías alternativas, resaltando el funcionamiento de la energía solar y eólica”, explicó el director del Observatorio, Alberto Mansilla. Agregó que en este lugar “se va a integrar al significado y al uso que los pueblos antiguos le daban al sol como instrumento para medir el paso del tiempo”. Está equipado con audioguías portátiles que permiten que los visitantes puedan acceder a todos los contenidos del parque a través de sus celulares y descargarlos en la memoria de sus equipos. Cada atractivo está previsto de un código QR que brindará un acceso al sitio web y a todos sus contenidos, “que lo convierte en uno de los primeros parques temáticos del país totalmente digitalizado”, señaló Mansilla. “Queremos que los visitantes disfruten de los paisajes increíbles que tenemos pero al mismo tiempo vivan el contacto que se da entre las antiguas culturas y las nuevas tecnologías. Es un sincretismo perfecto entre lo antiguo y lo moderno”, resaltó. Por su parte, la vicepresidenta del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, sostuvo que esta iniciativa “le suma un valor diferencial al circuito Valles Calchaquíes, asociando nueva oferta con el uso de las nuevas tecnologías, para que cualquier visitante pueda llevarse algo más que los conocimientos a través de la experiencia, sino también material de suma utilidad relacionado con la astronomía y los atributos que los pueblos
Además, se podrá apreciar el cielo nocturno y las diferentes constelaciones en las instalaciones del Observatorio Astronómico.
originarios le brindaban al sol y a las estrellas”.
CIRCUITO
El nuevo parque temático forma parte del circuito de los valles tucumanos, con epicentro en Tafí del Valle, lugar apto para caminar o cabalgar entre sus cerros, practicar kayak o canotaje en el dique La Angostura, hacer mountain bike por sus senderos de tierra, conocer sus productos artesanales,
degustar sus comidas típicas, y visitar el Museo y Capilla Jesuítico de la Banda que alberga también un mercado artesanal y un restaurante de comidas tradicionales. Otro sitio destacable es la cascada Los Alisos situada en el centro del cerro Muñoz y La Quebradita -ideal para caminatas, picnics o cabalgatasque cuenta con un pequeño morro en donde se ubica un Cristo Redentor con dominio
de todo el valle y las tradicionales estancias donde los visitantes pueden hospedarse, conocer el proceso de fabricación de quesos. Siguiendo el circuito de los Valles Calchaquíes se llega a Amaicha del Valle, que ubicada a 164 kilómetros de la capital provincial y a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar, posee uno de los mejores microclimas del mundo y años de tradición.
Visitantes de todo el mundo podrán apreciar las mejores vistas panorámicas naturales a 2.500 metros sobre el nivel del mar.
E
Una muestra de ello es la bodega comunitaria Los Amaichas, que comenzó su actividad en el año 2011, y fuedad pa construida por comuneroscon un que utilizaron el pircado comoel tour, técnica ancestral de elevacióntres idi de muros para el desarrollo dey portu los habitáculos circulares in-Centro terconectados, convirtiéndolaHub, en en la tercera bodega en todocada en el mundo que pertenece a unamiento comunidad indígena, y únicaA dife en América del Sur. tradicio Rodeado por los ríos Tipas ybolero Tacanas y a 1.087 metros debarrios altura se encuentra la villa tu-len ser rística de San Pedro, donde sey cuen pueden visitar los yacimientosaudiovi arqueológicos de Piedra Pin-meram tada, que muestra signos ta-brindar llados por culturas ancestraleshistoria en honor a la fertilidad y lasmas glo cosechas. sino ta Por su parte, San Pedro de Co-de la id lalao es la reserva Fitozoológi-uno de ca Carlos Pellegrini, donde sehistoria puede aprender sobre la vidaEs así q de más de 150 especies exóti-estadio cas como tucanes, leones, ti-en el t gres de bengala y flamencos; yincorpo otras autóctonas como zorros,cirá im águilas, pumas y tapires, entreclubes y otros. persona
lunes 26 de diciembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
UN PASEO POR LOS ESTADIOS DE BOCA, RIVER, SAN LORENZO, HURACAN Y ARGENTINO JUNIORS
“Barrios Futboleros”, el nuevo bus turístico porteño
VIAJES Y OTRAS YERBAS
PUERTA DE ACCESO A ESCANDINAVIA
El servicio de recorrido por la pasión del fútbol fue diseñado por el Ente de Turismo porteño. Cubrirá el trayecto en cinco horas, será gratuito con previa inscripción “on line” y ofrecerá la posibilidad de entrar a los campos de juego y los museos de los clubes.
FEDERICO FINLEZ, docente y gerente en Definanzas SRL
El tour será gratuita con previa inscripción online.
E
l bus turístico funcionará los lunes, miércoles y viernes, tendrá capacidad para 23 pasajeros, contará con un guía que acompañará el tour, un sistema de audio en tres idiomas –castellano, inglés y portugués- y partirá desde el Centro de Atención al Turista Hub, en la Plaza del Correo ubicada en Leandro N. Alem y Sarmiento. A diferencia de los circuitos tradicionales, el recorrido futbolero transita por unos diez barrios de la Ciudad que no suelen ser visitados por los turistas, y cuenta también con relatos audiovisuales que distan de ser meramente informativos para brindarle al visitante no sólo la historia de los clubes, sus máximas glorias y copas alcanzadas, sino también una observación de la identidad barrial de cada uno de los estadios a través de historias bien locales. Es así que antes de llegar a cada estadio, los turistas accederán en el trayecto a una audioguía incorporada al bus que reproducirá imágenes históricas de los clubes y los barrios, entrevistas a personajes destacados del fútbol
argentino, y relatos inspirados en hechos reales. Así, se conocerá a través de los relatos del periodista Juan “Tano” Fazzini la historia del club próximo a visitar, y también se podrán escuchar testimonios de ex jugadores como Sebastián Battaglia y Rolando Schiavi de Boca, además del “mítico” René Houseman en Huracán. En el caso de San Lorenzo, los exponentes son Héctor “Bambino” Veira y el “Pipi” Romagnoli, mientras que Sergio “Checho” Batista y Cristian “el Lobo” Ledesma, ambos números cinco de gran jerarquía, intervienen en tramo previo a la cancha de Argentinos, y Daniel Onega, el máximo goleador de River durante la Copa Libertadores de 1966. Además, se narrará la historia de un abuelo que le cuenta a su nieto la historia del fútbol argentino y de los xeneizes, la nostalgia de una fanática de San Lorenzo cuando les fue quitado el predio de Boedo donde estaba su estadio y la icónica bandera roja y blanca de ocho kilómetros que unió el viejo y nuevo estadio de River Plate. En cada una de las
paradas –a las que próximamente podría sumarse la del club Vélez- los visitantes podrán recorrer las instalaciones, las vitrinas donde se exhiben las copas obtenidas, las camisetas que lucieron los jugadores en las diferentes temporadas, algunas de ellas firmadas por quienes las llevaron puestas, y en algunos casos pisar el “verde césped” donde cada fin de semana transcurren los partidos. En el caso de Argentinos Juniors, el recorrido adquiere un matiz distinto ya que se siente la pasión por Diego Armando Maradona desde el exterior de la cancha, y sobre todo en el museo del estadio, que cuenta con un espacio destacado por el futbolista que inició su carrera profesional en La Paternal. En Huracán, en tanto, el titular de la subcomisión de Cultura del club, Néstor Vicente, explicó: “el Palacio Ducó está hecho con el esfuerzo de la gente, que hasta llegó a donar bolsas de cemento para la construcción”; por lo cual sostuvo con orgullo: “no se puede hablar de Parque Patricios sin tener en cuenta a Huracán”.
Al partir desde el balneario alemán de Rostock, cruzo en ferry el Mar Báltico y mi primer destino escandinavo es Copenhague, llama mi atención los molinos de viento que se ven a los lados de la autopista, acá funcionan todos. Al llegar a la Estación Central, las indicaciones son simples y claras, me tomo el S-tog y al Hostel, arranco con el “free walking tour”, que es una caminata guiada que al final del recorrido, le pagás al guía lo que creas conveniente, de acuerdo a la valoración que haces del servicio prestado. Es agosto y la capital danesa es capital de la moda con el “Copenhage Fashion Week”, así que hay un movimiento fenomenal de gente. Damos una recorrida por toda la ciudad, que es pequeña y colorida, repleta de bicicletas. Oímos sus historias y anécdotas, hacemos una pausa para un imperdible, el “ristet” (algo así como “pancho danés”), luego será tiempo de ver a “The Little Mermaid”(“la sirenita”), estatua puesta sobre una piedra en el mar, regalo de Carl Jacobsen (tal vez les suena Carlsberg, la cerveza, este fue el hijo del creador de la marca), a la comunidad por su amor al arte, inspirado en el cuento homónimo de otro danés, Hans Christian Andersen. Al volver, paso por el Museo de Diseño y de ahí me cruzo a la “Marmokirken” (la Catedral de Mármol), que es ciertamente impresionante, cuando se puede apreciar un concierto con el órgano central de la Iglesia. A una hora de viaje, está Roskildeque, además del festival de música, como grandes atracciones
alberga al “Museo de los Barcos Vikingos”, cuyas réplicas están a disposición para navegar. El predio contiene actividades para los chicos (talleres para hacer cabos y nudos, por ejemplo) y un restaurante muy bueno. Al ingresar al museo, entrás a un túnel del tiempo impresionante, hermoso. Contando toda la historia danesa sobre los vikingos (Siglos VIIIXI) y, la reconstrucción de los barcos en los talleres de la costa; y la Catedral (que contiene en sus diversas naves los restos de toda la monarquía danesa), construida enteramente de ladrillos rojos en estilo gótico sobre el año 1170 y sus consecutivas ampliaciones. Allí hay una joyita, que es un reloj del año 400 y aparece San Jorge matando a un dragón, que emite un gran bramido cada vez que da la hora. Para llegar a esta ciudad pintoresca y encantadora, todo es fácil, los tickets se compran en máquinas (están en varios idiomas incluido español), la gente domina al menos inglés y alemán. Volviendo a la capital, hay mucho para hacer: el impactante Tivoli Park, con unos jardines hermosos y un parque de atracciones fabuloso, música en vivo, teatro, restaurantes, la Roundturm, que es una torre redonda donde subís en una gran rampa y se comunica directamente con una iglesia, el Palacio Christian IV, la fábrica Carlsberg (hay un colectivo gratuito para llegar). Un mundo aparte es Christiania, con la dirección antihoraria de las escaleras de sus torres. Es una comunidad curiosa, que intenta obtener su soberanía desde hace décadas. Se puede comparar y consumir drogas livianas que la policía no ingresa. La noche indica que hay que ir a Vesterbro, un distrito de fiesta, espectacular, bares y boliches bailables, vecinos de la zona roja de la ciudad, imposible no caer rendido a los pies de los encantos nórdicos.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • lunes 26 de diciembre de 2016
www.elpatagonico.com
CURIOSA CAMPAÑA EN LA CIUDAD DE ASIS
Hoteles italianos ofrecen habitaciones gratuitas a quienes conciban allí La ciudad medieval de Asís está utilizando métodos bastante modernos para atraer turistas y, de paso, ayudar a aumentar la tasa de natalidad de Italia.
R
econocida a nivel mundial principalmente por ser el lugar donde nació San Francisco, santo patrón de Italia, Asís se ubica en la provincia de Perugia en la magnífica región de Umbría, a 130 kilómetros de Roma. Sus lugares más destacados para visitar son la basílica de San Francisco, construido en 1230, y la iglesia barroca de Santa María de los Ángeles. Turismo no le falta, pero una nueva estrategia atraerá sin dudas a miles de italianos que busquen tener hijos y alojarse de manera gratuita. Varios hoteles se unieron para una iniciativa muy curiosa: ofrecen alojamiento gratuito a las parejas italianas que conciban en sus habitaciones. Nueve meses más tarde hay que probarlo con la partida de nacimiento. Cabe destacar que Italia posee una de las tasas de natalidad más decrecientes de la Unión Europea y en el mundo. Muchos factores parecen influir, como una economía en crisis o la decisión de cada vez más mujeres de priorizar otros aspectos de su vida. Es por eso que el país está tratando de fomentar la reproducción. Este reciente plan fue una idea de 10 hoteles de Asís, que bajo el lema de “Vengan a Asís. ¡Juntos!” ofrecen paquetes sin ningún tipo de costo a las parejas que prueben que realmente el bebé fue concebido allí. Para participar de esta inicia-
Esta curiosa campaña tiene detractores, quienes aseguran que es “incongruente” con lo que representa el lugar, por su turismo religioso.
tiva, los huéspedes deben hospedarse en la “Habitación de la Fertilidad” de alguno de los hoteles que forman parte antes del 31 de marzo del 2017 y luego regresar con un certificado de nacimiento que pruebe que
el bebé fue concebido en la época de la estadía, por más de que no se trate de una ciencia exacta y no se pueda comprobar con todas las letras. El sitio web agrega que “cada operador de tours y paquetes
personalizará y enriquecerá la oferta de la Habitación de la Fertilidad para que sea tan interesante como sea posible”, por lo que las parejas que reserven este cuarto podrán ser recibidas con flores, velas,
músicas, comida afrodisíaca u otros detalles románticos apropiados para la ocasión. En el caso de que su cometido sea exitoso, se les reembolsará lo que pagaron, o se les ofrecerá una estadía gratuita posterior.