CMAN
VIE ∙6 ∙ ENE
Año XLIX Número: 15.764 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 6 Enero 2017
Página 16
INFORMACION GENERAL
Reyes Magos, una tradición que persiste
En las calles de Rada Tilly recibieron cartas y regalaron golosinas.
COMO LA FISCALIA YA NO ACUSARA POR "ASOCIACION ILICITA", TAMBIEN EL COMISARIO PULLEY VIO ALIVIADA SU SITUACION JUDICIAL
Beneficiaron con el arresto domiciliario a Cuellar Gamboa Ayer se realizó otra audiencia relacionada con el departamento que se utilizaba como vip en la calle Francia. Ahora la parte acusadora descartó varias hipótesis y por eso sólo sigue preso "Chatrán" Hernández. Página 6
Páginas 15 y 21
INFORMACION GENERAL
Las guardias de los hospitales exigen mayor seguridad Tanto la del Regional de Comodoro, como la del Zonal de Caleta Olivia. Página 10
INFORMACION GENERAL
El titular del Ejército pasó por Comodoro
El teniente general Diego Suñer recibió un presente del municipio.
■ El ciudadano dominicano estaba preso desde el 4 de julio. Se lo acusaba de ser organizador de una banda dedicada a cometer diversos delitos.
POLITICA | Página 11
Ya se reparó la fisura en la reserva del puesto La Mata
INFORMACION GENERAL | Página 8
Pagaron indemnizaciones y se levantó el acampe en SP
Página 18
INFORMACION GENERAL
Desde dónde ver el eclipse anular del 26 de febrero
En Chubut, sólo se verá en su totalidad en el norte de Sarmiento y en Facundo. Página 40
POLICIALES
Cabral fue imputado Al jugador surgido en la CAI se lo acusa por un crimen ocurrido el 1 de enero en la localidad mendocina de General Alvear. Su padre ya está preso.
CMAN
Página 19
Página 40
Página 29
Página 33
Demandan trabajo
Con dos Tramontina
Gimnasia por la final
Viene el “Cumpa”
SANTA CRUZ
La UOCRA de Caleta Olivia le pidió a un funcionario gestiones por obras públicas.
POLICIALES
Habrían sido las armas empleadas en el ataque a Mellado, quien continúa delicado.
DEPORTES
A las 22:30 enfrenta a San Martín en Corrientes buscando llegar a la final del Súper 4.
DEPORTES
El “puma” Ramiro Herrera participará del Seven que organiza Chenque el 14 y 15.
2 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
REFERENTES POLITICOS DE DIVERSAS PROVINCIAS MANIFESTARON SU RECHAZO A LA DECISION DEL GOBIERNO NACIONAL
La senadora González cuestionó a Macri por los 25 mil millones que recibirá la provincia de Buenos Aires
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
mensual
JUEVES
semanal
“No nos deja de sorprender cómo el Gobierno nacional de Mauricio Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para las provincias, mientras sigue desviando recursos para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", dijo la chubutense Nancy González.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
quincenal
SABADOS
Archivo / elPatagónico
Jefe de Redacción Horacio Escobar
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ “Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para la provincias", afirmó la senadora Nancy González.
L
a transferencia de $25.000 millones que el Gobierno nacional de Mauricio Macri le otorgará a la provincia de Buenos Aires generó controversia entre funcionarios de distintas provincias. Primero fue el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, quien lo calificó como “un atropello al federalismo” y consideró que “si hay plata para Buenos Aires, también debe haberla para las otras provincias”. También se sumó a esta ola de críticas, al igual que el ex gobernador de Santa Fe y presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, la senadora nacional por Chubut, Nancy González. La legisladora del Frente para la Victoria dijo
que “no nos deja de sorprender cómo el Gobierno nacional de Mauricio Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para las provincias, mientras sigue desviando recursos para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Al ser consultada sobre la firma de este decreto, la senadora oriunda de Puerto Madryn aseguró que “no es la primera vez que sucede. En enero del año pasado Macri por decreto le duplicó la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires; es su modus operandi y manifiesta la falta de visión federal que tiene la Alianza Cambiemos sobre la Argentina”.
En tal sentido dijo que “vivimos una situación similar en diciembre cuando, luego de una visita de los gobernadores y sin aviso previo, quitaron los reembolsos a los puertos (patagónicos), lo que implica una transferencia de recursos desde las economías regionales de la Patagonia a las provincias del centro del país”. Por todo esto, González consideró que la decisión del Presidente a favor del gobierno de María Eugenia Vidal, “no solo es una visión centralista, sino también un cálculo electoralista que anticipa lo que será la manera de gestionar de este año. El único objetivo político de la Alianza Cambiemos es la elección en provincia de Buenos Aires”.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
TRES DE ELLAS, DE TERAPIA INTENSIVA MOVIL, LLEGARAN AL HOSPITAL REGIONAL DE COMODORO RIVADAVIA
El gobernador entregó ayer a la mañana, en la Peatonal Fontana de Rawson, siete modernas ambulancias que serán destinadas a los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Camarones, Sarmiento, Paso de Indios y Gobernador Costa. A esta ciudad llegarán tres unidades especialmente destinadas y equipadas para terapia intensiva móvil.
Prensa Chubut
Das Neves entregó ambulancias para hospitales de siete ciudades
E
l gobernador Mario Das Neves entregó ayer, en la peatonal Fontana de Rawson, siete modernas ambulancias, de las cuales tres vendrán al Hospital Regional y están preparadas y equipadas para ser utilizadas como unidades de terapia intensiva móvil. De dicho acto, participaron los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Producción, Pablo Mamet; de Educación, Gustavo Castán; de Gobierno, Pablo Durán; diputados provinciales; funcionarios del gabinete provincial; los intendentes de Sarmiento; Ricardo Britapaja; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de Gobernador Costa, Miguel Gómez; de Camarones, Claudia Loyola; en representación de la Municipalidad de Trelew, el secretario de Coordinación, José Jiménez, y directores de distintos hospitales de la zona.
ACERCAR LA SALUD A LA GENTE
■ El gobernador Mario Das Neves entregó ayer, en la peatonal Fontana de Rawson, siete ambulancias. Tres de ellas, de terapia intensiva móvil, llegarán al Hospital Regional
En ese marco, el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera, se mostró “muy feliz por la entrega de estas siete ambulancias, siendo tres de alta complejidad y cuatro de transporte, lo que esto significa que seguimos acercando la salud a la gente, como lo hemos venido haciendo durante todo el transcurso del año pasado”. Además aclaró: “este es el resultado de las gestiones permanentes que hace el señor gobernador Das Neves ante Nación, dado que estos móviles fueron recibidos a través del nuevo programa de Cobertura Universal de Salud (CUS)”.
DIECISIETE EN EL AÑO
En el mismo sentido, Cabrera recordó: “en la gestión de Das Neves que fue del 2003 al 2011, se había refuncionalizado todo el servicio de ambulancia, entregándose 100 ambulancias, y en este año que llevamos en la cartera de salud ya llevamos entregadas 17 vehículos, buscando reemplazar todo el parque automotor destruido con que nos encontramos”. El intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, remarcó: “este es un momento muy especial, esperado y altamente gratificante para nuestra localidad, la cual esta distante a 180 kilómetros de la zona de referencia, que es el hospital zonal Esquel, por eso le agradezco al gobierno provincial por esta decisión que
ha tomado”. Mientras, el jefe comunal de Paso de Indios, Mario Pichiñán, expresó “su satisfacción por la adquisición de este móvil que era de mucha falta en nuestra localidad, dado que estamos en el medio de la meseta, donde tenemos más de 300 kilómetros para trasladar a un paciente y con esto vamos a poder atenderlo como corresponde en pleno viaje hacia un hospital de mayor complejidad, ubicados en las grandes ciudades de la Provincia”, indicó.
LAS AMBULANCIAS
Los vehículos son marca Fiat, modelo Ducato, además poseen todo lo necesario como es calefactor con desempañador, equi-
po integral de aire acondicionado, extintor de incendios, como también los medios de comunicación necesarios. Las ambulancias entregadas son de terapia intensiva, equipamiento sanitario, que están equipadas con camillas telescópicas de dos posiciones accionadas en forma normal, como también con equipos de oxigenoterapia, compuestos por dos tubos de oxígeno de dos metros cúbicos cada uno, con aspiradoras de mucosidades, calefactor ubicado en el habitáculo del paciente, monitor, chaleco de esterilización para adultos y pediátricos, kit de trauma, bomba de infusión portátil, respirador y silla de ruedas metálica.
A TRAVES DE UN DOCUMENTO LE MANIFESTARON SU APOYO TRAS SUS DICHOS CRITICOS A LA JUSTICIA
Los ruralistas respaldan al gobernador para denunciar ocupaciones de tierras La Federación de Sociedades Rurales planteó una visión crítica de las actuaciones de la Gendarmería Nacional y la justicia federal en la cordillera. La liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala sigue teniendo repercusiones en Chubut, luego que en noviembre resultara absuelto en una causa. El gobernador Mario Das Neves había cuestionado duramente en ese sentido al juez federal Guido Otranto y la Federación de Sociedades Rurales del Chubut salió ahora a respaldarlo en ese sentido. “Un gobernador denunciando a un juez federal, fundando de manera pública su reclamo, enaltece la democracia y muestra que la raíz de nuestra conformación federal, requiere de
gobiernos provinciales fuertes capaces de suplir debilidades de personas o del propio sistema”, manifiestan. El comunicado denuncia prácticas violentas del grupo que encabeza Jones Huala para realizar sus reclamos en nombre de los derechos de los pueblos originarios. “Hace algunos años comenzó en la región cordillerana del Chubut un movimiento de reclamo de tierras por supuestos descendientes de Mapuches. El método utilizado fue la directa introducción en predios, para, luego de consumado el hecho, sostener posiciones reivindicatorias de derechos nunca suficientemente demostrados”, recuerdan. “También la política generó
reformas constitucionales y leyes reglamentarias, destinadas al tratamiento de la cuestión indígena, desde una posición mucho más declarativa que práctica, porque en lo esencial, nunca se especificó de dónde o cómo saldrían los predios que debieran retornar a comunidades aborígenes”, señalan. “La morosa tarea de la justicia, la ausencia de resoluciones en tiempo y forma y la intervención de grupos extranjeros y nacionales dispuestos a impedir el libre accionar de una justicia plena, convirtieron los reclamos aborígenes en tomas de campos por la fuerza, hasta la irrupción violenta, injustificada y delictiva, de un grupo supuestamente Mapuche, que ingresó a un establecimiento
conocido como Estancia Leleque”, explican. “La larga tramitación judicial, solo demostró que cuando la justicia no quiere hacer nada, puede hacerlo. Planteos de competencia, audiencias dilatorias y permisos de constitución de domicilios en los predios tomados, ofenden al más fino de los sentidos, al sentido común”, subrayan. “Declaraciones públicas de gran agresividad ignoradas por fiscales, que sólo parecen perseguir cosas menores con una intensidad que no utilizan cuando lo que está en juego es la seguridad ciudadana, el libre tránsito, la paz social, la propiedad, el honor de las personas, la seguridad jurídica y el derecho a trabajar”, apuntan.
“La inmensa vergüenza de ver a Gendarmería limitándose a avisar que un kilómetro más adelante está el tránsito cortado por menos de una docena de encapuchados, llevan a pensar que si es esa la tarea de Gendarmería, está mucho más cercana a la complicidad que al verdadero rol de su tarea profesional”, indican. “Frente a tanto atropello, la aparición pública del gobernador Mario Das Neves, en los medios ha significado para nuestra entidad una bocanada de aire fresco, que renueva la esperanza e invita a creer que dentro de la política no todos son cobardes, que no todos se esconden ante los problemas y solo les preocupa su futuro político personal”, añaden.
4 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 “PARA QUE ENCUENTRE A COMODORO RIVADAVIA”, SUGIRIO LA DIPUTADA PROVINCIAL POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA
Navarro le recomendó a Das Neves que él también se compre un GPS La legisladora del FpV, Viviana Navarro, salió al cruce de expresiones del gobernador quien el miércoles le había sugerido al intendente, Carlos Linares, que se comprara un GPS porque lo veía con el rumbo político perdido. Para seguir con el fuego cruzado, ayer la diputada le recomendó al titular del Ejecutivo provincial que también use un GPS “para encontrar a Comodoro”.
dor, la legisladora adujo: “quiero que los ministros (Alejandro) Pagani (Obras Públicas) y (Pablo) Oca (Economía) me muestren, con los números en la mano, cuánta plata le transfirieron al municipio de Comodoro Rivadavia para pagar sueldos, como a otros municipios”.
FEDERALISMO
L
a diputada provincial Viviana Navarro, sumó su voz al cruce de declaraciones calientes entre el gobernador Mario Das Neves y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. “Si a Linares, como dice el gobernador, hay que darle un GPS para que recorra la provincia del Chubut, entonces al mandatario provincial hay que regalarle uno más grande para que encuentre a la ciudad de Comodoro Rivadavia”, remarcó. En el mismo tono, la legisladora del FpV reclamó que “le paguen a la cooperativa de Comodoro Rivadavia los 90 millones de pesos que le adeudan (desde Provincia) por el mantenimiento del Acueducto, que provee de agua a cuatro
■ Viviana Navarro, diputada provincial por el Frente para la Victoria.
localidades: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento en Chubut y la santacruceña población de Caleta Olivia”. “Comodoro Rivadavia es, por
supuesto, parte de Chubut, y necesitamos que el Poder Ejecutivo Provincial tenga la misma mirada que tiene para con el resto del ámbito provincial,
porque a Comodoro Rivadavia siempre lo dejan solo”, sostuvo. En otro pasaje de sus réplicas a manifestaciones del goberna-
“Necesitamos que el gobernador Das Neves aplique el mismo federalismo que le reclama al Gobierno nacional de Macri, porque hasta ahora todo repercute mediáticamente, como pareciera ser el estilo político del ‘dasnevismo’, o sea para decirlo más gráficamente: ‘mucho ruido y pocas nueces’”, aseveró Navarro, quien integra la Comisión de Receso en el Poder Legislativo del Chubut. “Además, me gustaría que el gobernador le explique a todos los comodorenses por qué tanto desaire con la ciudad petrolera, y también, qué problema personal o político tiene con esta cuestión de que el compañero Carlos Linares recorra la provincia y, por lo que se sabe, no está ello prohibido en la Constitución del Chubut en el sentido que el intendente de Comodoro Rivadavia demuestre su solidaridad con los demás chubutenses”, esgrimió. “Lo que tiene que hacer Mario Das Neves, y le doy un sano consejo al respecto, es poner a trabajar a los funcionarios, porque hasta ahora muchos solo cumplen horarios de administración pública”, concluyó.
ASI LO ANTICIPO BORTAGARAY QUIEN ADELANTO QUE ESTABLECERA CONTACTO CON INTENDENTES Y JEFES COMUNALES EN CADA LOCALIDAD
El IPV estudiará caso por caso las solicitudes de vivienda El nuevo presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Martín Bortagaray, adelantó que establecerá contacto con el intendente Carlos Linares, dada la gran cantidad de solicitudes de viviendas sociales que hay en Comodoro Rivadavia. “Vamos a analizar caso por caso, y luego diagramar acciones para llegar con la mayor cantidad de respuestas posibles”, afirmó. El nuevo presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Martín Bortagaray, confirmó ayer que su intención es “establecer contacto con cada uno de los intendentes y los jefes comunales de la provincia”. Y ratificó que se continuará con “la senda fijada por el arquitecto (Alejandro) Bertorini en la concepción de acercar más al IPV a la gente, brindando todas las respuestas necesarias a la comunidad”, afirmó. El ex intendente de Dolavon indicó, además, que llega a la presidencia del Instituto Provincial de la Vivienda con “muy buenas expectativas” y consultado específicamente en relación a la ciudad de Comodoro Rivadavia dijo que hay un elevado número de solicitudes en cuanto al acceso a la vivienda. Por eso remarcó que el IPV “es una institución fuerte en la que hay mucho por hacer”. Bortagaray también valoró que “tenemos un gran equipo y se aprecia el gran compromiso que existe en cada uno de sus trabajadores. Por eso es un gran desafío presidirlo al Instituto para establecer las políticas acordes que satisfagan las demandas de los chubutenses, en este sentido”, expresó. Y volviendo al caso puntual de Comodoro Rivadavia, el funcionario dijo: “nos vamos a dedicar a estudiar cada caso” y anticipó que el corto plazo, “nos reuniremos con exponentes de la delegación comodorense a los efectos de hacer un ajustado relevamiento y diagramar acciones a futuro”, remarcó.
■ El titular del IPV, Martín Bortagaray, tomará contacto con cada uno de los intendentes y jefes comunales de Chubut.
www.elpatagonico.com
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Policiales OTRO QUE NO TENDRA RESTRICCIONES ES EL COMISARIO ALEJANDRO PULLEY QUIEN NO PODIA ACERCARSE A COMODORO RIVADAVIA
Tras seis meses de investigación la Fiscalía informó ayer que se eliminará las figuras de organizador y jefe de asociación ilícita en la venta de automotores para César Hernández y Juan Carlos Cuellar Gamboa, de manera respectiva, para finalmente investigarlos en legajos aparte por delitos menores como estafas. El juez Mariano Nicosia resaltó la “modificación notable” y pidió ahora celeridad para acusar ya que la causa “dejó de ser compleja”. Hizo lugar a los pedidos del fiscal Martín Cárcamo de mantener la prisión preventiva de “Chatrán” Hernández, le otorgó la prisión domiciliaria a Cuellar Gamboa y quitó la restricción de viajar a esta ciudad al comisario Pulley.
L
a causa que inicialmente fue caratulada como asociación ilícita en julio del año pasado, ayer comenzó a tener un giro en la figura que le había endilgado a dos de los imputados el Ministerio Público Fiscal. Es que el fiscal Martín Cárcamo, en la audiencia de revisión de las medidas de coerción, informó a las partes que se correrá de la figura de organizador de la asociación ilícita en el caso de César Hernández tal como se lo había colocado y de jefe de la asociación ilícita para el colombiano Juan Carlos Cuellar Gamboa, y así desmenuzar el legajo en otras
investigaciones por delitos de estafas. De esa manera, el juez Mariano Nicosia que subrogó a la juez natural de la causa Daniela Arcuri -luego que un tribunal rechazara la recusación planteada por el fiscal Cárcamo-, dio lugar parcialmente a los pedidos de la Fiscalía y pidió acelerar las recalificaciones y acusaciones. Nicosia dictó la prisión domiciliaria para Cuellar Gamboa, atento a la solicitud de la Fiscalía. Es que un informe social realizado por la Defensa Pública da cuenta del reconocimiento de su hijo recién nacido y de esa manera sumó un
Mario Molaroni / elPatagónico
Ya no se probará la “asociación ilícita” por lo que Cuellar accedió a prisión domiciliaria
■ Juan Carlos Cuellar Gamboa y César Alejandro Hernández en la audiencia judicial de ayer.
aspecto relevante para acceder al beneficio de la domiciliaria: el arraigo. Cárcamo, ante el “deber de objetividad”, pidió que cese la prisión preventiva del colombiano luego de considerar disminuido el peligro procesal de fuga. A la vez, modificó el objeto procesal de organizador de la asociación ilícita en la venta de automotores por la de “estafa en tres hechos en concurso real”. Sin embargo, a Cuellar Gamboa se lo continúa investigando por facilitación y explotación económica de la prostitución en cinco hechos y falsificación de documento público. Además, no podrá salir de la vivienda del Stella Maris en el que residirá con otra de las imputadas, Guillermina Ferreira Almada y su bebé.
"CHATRAN" ES EL UNICO DETENIDO
Cárcamo también se apartó de la figura de organizador de la asociación ilícita en la venta de automotores para “Chatrán” Hernández por la de defraudación. Este cambio de figura penal para Hernández cambia considerablemente su situación. Es que la Fiscalía no tiene elementos para poder probar tamaña figura legal: la de la asociación ilícita. Sin embargo, “Chatrán” será el único en todo el grupo procesado que continuará bajo prisión preventiva por el término de un mes. Será hasta que la Fiscalía logre acomodar su nuevo legajo de investigación que se desprende de la causa inicial y acuse. Es que Hernán-
dez se encuentra con procesos abiertos en otras causas e incluso espera con prisión preventiva un juicio. Cárcamo le había solicitado al juez otros sesenta días para cautelar el proceso contra Hernández, por los peligros procesales de fuga y entorpecimiento, por su falta de arraigo, las características del hecho y la expectativa de pena en cumplimiento efectivo que le puede recaer. Si tiene una nueva condena sería la cuarta para él y debería comenzar a cumplir la pena de tres años en suspenso con la que cuenta. Esa reiteración delictiva -una condena en Esquel bajo la misma modalidad- no lo ayudaría tampoco a acceder a los beneficios de la domiciliaria tal como solicitó su defensor Ariel Quiroga ayer. Con respecto a Alejandro Pulley, que tenía prohibición de venir a Comodoro Rivadavia tras ser investigado por cohecho e incumplimiento de deberes de funcionario público, Cárcamo solicitó el levantamiento de la medida porque consideró que han desaparecido los peligros procesales. Quiroga, el defensor de Hernández, fue tajante contra el trabajo de Fiscalía: “la investigación ha fracasado”. El defensor consideró que ayer el Ministerio Público fue a “confesarlo”. A esa altura de la extensa audiencia, los defensores de los imputados mostraban sonrisas socarronas y Cárcamo buscaba fijar su mirada en el techo. Pulley, mediante videoconferencia desde Trelew, hacía ruidos con el micrófono y su
abogado Alejandro Fuentes interrumpía por segunda vez la audiencia para ir al baño.
“SE ESTA HACIENDO JUSTICIA PARA PULLEY”
Fuentes también tomó la palabra y sostuvo que hace seis meses sostienen la inocencia del comisario y la falta de peligros procesales por la que han aportado prueba. El abogado de Pulley criticó que la Fiscalía en todo este tiempo “no ha conseguido nuevos elementos de prueba o quizás a la inversa a favor de Pulley”. El abogado sostuvo que la figura del comisario fue “bastardeada públicamente” y que con el curso del proceso “se está haciendo justicia para Pulley”. Mientras que Lucía Pettinari, quien asesora a Cuellar Gamboa, dijo que a la Fiscalía “le va a ser imposible llegar a juicio porque depende de cinco víctimas que están fuera del país y que según tiene conocimiento esta defensa, no regresarán a prestar testimonio en un debate”. El juez Nicosia observó como un despropósito los 60 días de las medidas de coerción que pedían para Hernández y Cuellar Gamboa ya que vienen detenidos desde junio del año pasado y para la investigación de estos “cargos menores” instó a la Fiscalía a actuar con “velocidad y prudencia”. Así dictó un mes de preventiva para Hernández, un mes de prisión domiciliaria para Cuellar Gamboa y 30 días también para que la Fiscalía recalifique y acuse.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL HABIA PLANTEADO “QUEBRANTAMIENTO DE IMPARCIALIDAD” Y “PREJUZGAMIENTO” DEL MAGISTRADO TRAS LAS DECLARACIONES QUE HIZO EN UNA RADIO
Fiscalía recusó a Nicosia por sus manifestaciones públicas pero un tribunal rechazó los argumentos Al conocer que Mariano Nicosia sería el magistrado subrogante de la juez Daniela Arcuri en la ya segmentada causa de asociación ilícita, el fiscal Martín Cárcamo presentó el miércoles una recusación. Fue a partir de que Nicosia hiciera pública su opinión sobre el desempeño y la capacitación de los fiscales, luego que se resolviera la libertad del ex secretario municipal de Seguridad, Antonio Zúñiga. El planteo fue tratado ayer por los jueces Mariel Suárez y Martín Cosmaro, quienes rechazaron el pedido. La Fiscalía buscaba que se designara otro juez para revisar las medidas de prisión que venían cumpliendo Juan Carlos Cuellar Gamboa y César Hernández, así como la prohibición de acercamiento que pesaba sobre el comisario Alejandro Pulley. Mario Molaroni / elPatagónico
E
l miércoles a las 15:54 el fiscal Martín Cárcamo presentó una recusación contra el juez Mariano Nicosia, quien subroga a la juez Daniela Arcuri en la ya desmembrada causa de presunta asociación ilícita en la que la Fiscalía investiga a Juan Carlos Cuellar Gamboa, César “Chatrán” Hernández y a los policías Pedro Lázaro Benítez y Alejandro Pulley, pero un tribunal conformado por los jueces Mariel Suárez y Martín Cosmaro no hizo lugar a los argumentos del Ministerio Público. Nicosia había efectuado manifestaciones públicas en un programa radial, luego de revocar en un tribunal de revisión junto a Cosmaro el fallo de la juez Arcuri que había ordenado la prisión preventiva de Antonio Zúñiga y de otros integrantes de la Secretaría de Seguridad en una causa por presuntas coimas. Ese tribunal de revisión consideró que la imputación que había presentado la Fiscalía estaba “defectuosamente construida”. Cárcamo una vez enterado de que Nicosia sería quien intervendría ayer en la revisión de las medidas de coerción y sustitutivas de Pulley, Cuellar Gamboa y Hernández, interpuso la recusación por “quebrantamiento de la imparcialidad”.
■ Mariano Nicosia subrogó ayer a la juez Daniela Arcuri en la causa por asociación ilícita.
Para ello el fiscal citó los artículos 76 y 77 inciso 1° del Código Procesal Penal de Chubut en el que las partes pueden recusar a un juez, cuando invocaren razonablemente el temor de parcialidad. El primer apartado del artículo 77 insta a
que el juez se aparte del conocimiento de la causa si es que da “recomendaciones o emite opinión sobre la causa fuera del procedimiento”. El Ministerio Público Fiscal planteó el “quebrantamiento de la imparcialidad” y “prejuz-
gamiento” por parte de Nicosia en torno a esa otra causa al dar una opinión sobre la misma y el desempeño del órgano acusador. Para la recusación el fiscal presentó impresiones de páginas de internet y otras imágenes de publicaciones que
realizó el juez el mes pasado. Hay que recordar que Nicosia en declaraciones radiales en torno a la liberación de Zúñiga y los otros dos imputados en la causa de la Secretaría Municipal de Seguridad dijo que “los fiscales que trabajan en esta ciudad, o que han trabajado en este caso, no tienen la capacitación suficiente para manejar casos de esta magnitud”. Incluso planteó que posiblemente “los fiscales no hayan tenido la suficiente capacitación, o conocimiento, o experiencia, en casos similares que le permitieran trabajar como debían” y hasta deslizó la posibilidad de que los mismos hayan avanzado en la causa apurados “por alguna orden superior”. En respuesta el Ministerio Público Fiscal emitió en aquella ocasión un comunicado en el que expresaba que se “continúa trabajando en el presente caso con el mismo rigor técnico, objetividad y responsabilidad desde el inicio de esta compleja investigación” y que la tarea “no resulta influenciada, ni limitada, ni reconducida”. Tras la recusación, ayer el juez Nicosia informó a las partes de la presentación de la Fiscalía y luego de un cuarto intermedio que se tomó el tribunal compuesto por Mariel Suárez y Martín Cosmaro para resolver el pedido de la Fiscalía, el magistrado dio a conocer el veredicto en el que se rechazó la solicitud de los acusadores. Nicosia explicó que no encontraba razonabilidad en el planteo de la Fiscalía y citó algunos fallos al respecto explayándose sobre la “opinión crítica” que debe tener un magistrado para explicar a la sociedad los fallos. La decisión del Tribunal conformado por Suárez y Cosmaro de confirmar al juez subrogante en la causa y rechazar la recusación presentada por la Fiscalía fue leída ayer por el mismo juez Nicosia. Suarez y Cosmaro no encontraron razonabilidad en el pedido de Fiscalía, y dejaron en claro que “el temor de parcialidad no se vislumbra”. Desde la Oficina Judicial informaron que hoy se podrá acceder a copia de la resolución de los magistrados.
8 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Información general AUN QUEDAN UNOS 30 OPERARIOS SIN COBRAR EN UNA SERIE DE CASOS QUE DEBEN SER EVALUADOS
Con el pago de indemnizaciones levantaron el acampe frente a SP Las familias que hace tres semanas iniciaron un reclamo por la falta de pago del retiro voluntario, al que accedieron entre setiembre y diciembre, realizaron su última jornada de protesta en la base. Mario Molaroni /elPatagónico
L
os trabajadores de SP que pidieron el retiro finalmente cobrarán sus indemnizaciones hoy. La confirmación les llegó a través de la Secretaría de Trabajo, luego de que tres operadoras -YPF, Sipetrol y Capsa- transfirieran los montos adeudados. Cierra así una protesta de tres semanas con un bloqueo a la entrada de esa contratista. En la Secretaría de Trabajo se esperaba ayer al mediodía la llegada de una notificación online que confirmara el depósito del pago para los trece trabajadores de SP (dos cobraron el miércoles) que aceptaron el retiro voluntario. Los ahora ex operarios y sus familias cocinaban ayer el que fue su último almuerzo en la base de la empresa. El humo esta vez no era producto de la quema de cubiertas sino de una parrillada con pollos y chorizos que demostraba el buen ánimo de las familias en la base. “La tranquilidad que nos queda es que las operadoras hicieron la transferencia a la Secretaría y nos dieron los importes así que gracias a Dios ya estamos levantando el campamento”, afirmó Javier Levicoy, en contacto con El
■ Los operarios y sus familias al mediodía en plena protesta. En la tarde las operadoras transfirieron los montos adeudados, que fueron retenidos a pedido de la Secretaría de Trabajo.
Patagónico.
SE SUMAN 30
Ayer en horas de la tarde, los trabajadores aún esperaban el arribo de Marcial Paz, secretario de Trabajo de Chubut, quien aguardaba la llegada de
la notificación que acreditaría el depósito del dinero en las arcas de la Secretaría. “Hemos llamado a las operadoras durante toda la jornada de hoy (por ayer) y me aseguraron que en una hora me iban a hacer llegar la información”, le dijo a El Patagónico pasadas las 16.
Los trece ex trabajadores de SP, que entre setiembre y diciembre aceptaron un retiro voluntario a cambio de trece sueldos, volvieron a sus domicilios como ya lo habían podido hacer otras dos familias, luego de que el miércoles les depositaran el monto acordado.
Luis Goncalves también estaba ayer en la base. El ex trabajador que vive en Lago Puelo fue uno de los últimos en sumarse al piquete y forma parte de un grupo aproximado de 30 familias que deberán seguir peleando para que se cumpla lo acordado al no sumarse al reclamo que estas familias efectúan desde antes de Año Nuevo. “Vamos a tener que continuar con las medidas. Hace 13 años que estaba trabajando en la empresa y el 6 de diciembre me llamaron para concretar un acuerdo para que me retire y llegamos a un acuerdo. Ahora estamos en esta situación de incertidumbre. Sabemos que Marcial Paz ha trabajado muchísimo por los compañeros y compartimos su alegría, pero también queremos cobrar”, sostuvo. Según explicó Luis, él vive en Lago Puelo y tuvo que esperar hasta los primeros días de enero cuando pudo conseguir algo de dinero para viajar a esta ciudad y sumarse al piquete, tal como hicieron otras personas que estaban en la misma situación una vez que inició el año. Sobre estos casos, Paz dijo que también “tienen que cumplimentarse los pagos, o la gente tiene que empezar a proceder en consecuencia como hicieron estas quince personas, porque algunos capaz los cobraron y otros no. Pero cada uno tiene que cuidar sus propios intereses”. Así, los ex trabajadores que recibieron el Año Nuevo en el piquete -e incluso celebraron el cumpleaños de uno de los hijos de un operario- recién ayer pudieron volver a sus casas, tras tres semanas de reclamos e incertidumbre, en un panorama que podría marcar la antesala de lo que será este 2017 en el sector petrolero.
Se suman despidos de petroleros en Neuquén La industria petrolera transita días clave con la posibilidad de sellar un Acuerdo Federal Energético con el Gobierno nacional. Sin embargo, mientras los gremios muestran sus aportes en Buenos Aires para ese acuerdo, en Neuquén está la polémica con un grupo de trabajadores despedidos. La polémica es aún más grande cuando se trata de trabajadores díscolos a la gestión de Guillermo Pereyra, el histórico dirigente petrolero y senador nacional. “Veremos si el PO (Partido Obrero) ahora les consigue trabajo”, apuntó Pereyra en Neuquén y caldeó más el contexto. Un grupo de operarios de Halliburton y Schlumberger protestaban ayer con-
tra los despidos y las modificaciones en la liquidación de sus salarios. “Los tenemos identificados, son grupos que actúan desde las sombras, nos hubiese gustado que se presenten a elecciones pero no lo hicieron. Ahora deben respetar a las autoridades del sindicato”, dijo. Esta es la primera réplica que recibe la adenda al convenio colectivo de trabajo que firmó Pereyra para los trabajadores en pozos no convencionales que elimina el pago de algunos ítems en los salarios. En Chubut también hay un esquema de trabajo aplicado para unos 1500 trabajadores que, en concreto, cobran menos sueldo por trabajar menos días: tiene 14
días de trabajo, siete de franco y siete de suspensión sin goce de haberes. El sindicato que conduce Jorge Ávila defiende la medida y argumenta que es sólo el 10% de todos los petroleros chubutenses. El acuerdo con reducción salarial alcanza a los trabajadores de torre en áreas de YPF, sin embargo también se lo interpreta como la prueba piloto para las demás operadoras. De hecho, ayer el Sindicato de Petroleros de Chubut llevaba su propuesta a la mesa de productividad con las operadoras y funcionarios nacionales. Las mesas de productividad son el espacio donde sindicatos y empresas discu-
ten cambios significativos en las tareas operativas, y especialmente en las condiciones laborales, para afinar costos de producción. El objetivo es consensuar con cada cuenca según sus características regionales y tecnológicas. Jorge Ávila viajó a Buenos Aires luego de asumir su segundo mandato en el gremio de Chubut el lunes para llevar sus aportes a la mesa de productividad. En el Ministerio de Energía de la Nación esperan arribar a un acuerdo para la semana que viene aunque lo ambicioso, y que atrasa la elaboración del documento, es que en la foto haya sindicalistas, empresarios y también gobernadores.
www.elpatagonico.com
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 EL PERSONAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y LOS EFECTIVOS DE LA SECCIONAL DE MOSCONI SERAN LOS ENCARGADOS DE GARANTIZAR LA TRANQUILIDAD DE LOS VISITANTES
A partir de hoy se podrá disfrutar del Chalet Huergo El espacio público abrirá sus puertas hoy a las 10, y estará abierto de martes a domingos ya que el lunes será el día destinado a su mantenimiento. Se establecieron una serie de normas de convivencia para la preservación del lugar que contará con sanitarios y casillas de seguridad con sistema de video vigilancia. Prensa Comodoro
E
l parque del Chalet Huergo posee un jardín con un diseño único en esta ciudad, el cual fue declarado en 2007 Patrimonio Histórico y Natural de Comodoro Rivadavia y en 2015 Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos. La apertura al público de los jardines del Chalet y el reclamo de los habitantes del barrio Mosconi para poder disponer de un espacio verde en las tierras de la ex Compañía de Comunicaciones 9 del Ejército derivó en un proyecto de Obras Públicas durante la intendencia de Néstor Di Pierro para poner en valor ese espacio histórico. El intendente Carlos Linares dijo al respecto que “después de mucho trabajo depositado en este lugar, Comodoro podrá ofrecer a su comunidad un espacio para rememorar la historia y disfrutar en familia al aire libre”. El jefe comunal explicó que se dispondrá de cartelería in-
■ El parque del Chalet Huergo podrá ser visitado a partir de hoy a las 10.
formativa de las normas de convivencia dentro del predio. “Establecimos una serie de normas de convivencia que ayudarán a preservar el espacio público y garantizarán que todos tengan una buena estadía
en el Chalet. Estamos seguros de que la gente sabrá cumplir con cada una de las indicaciones y acompañar de esa manera este proyecto que decidimos concretar desde el municipio para el disfrute de nuestros ve-
cinos”, añadió Linares.
COMODIDADES
En este sentido, el mandatario municipal repasó algunas de las principales comodidades que se le brindarán al visitan-
te, explicando que el restaurado Chalet ahora cuenta con sanitarios y casillas de seguridad con sistemas de videovigilancia. “En esta última semana, desde el municipio abocamos todos nuestros recursos para que las familias dispongan de las comodidades primordiales y pasen una linda jornada cada vez que decidan visitar este lugar. El Chalet ahora cuenta con baños químicos y casillas de seguridad en todos sus ingresos, con cámaras para la vigilancia distribuidas en toda la extensión del paseo”, consideró. Hay que destacar que el espacio público contará con un sistema de seguridad que funcionará las 24 horas a cargo del personal de la Secretaría de Seguridad y los efectivos de la Seccional de Mosconi. Asimismo, Linares destacó la importancia de respetar las normas de convivencia establecidas, señalando que “es fundamental que la comunidad acompañe las políticas de funcionamiento del Chalet, para que puedan disfrutar plenamente de este lugar emblemático que, con mucho esfuerzo, se logró poner en valor”. Las autoridades informaron que el parque del Chalet Huergo podrá ser visitado de martes a jueves, de 10 a 20, mientras que los viernes, sábados y domingos permanecerá abierto desde las 10 hasta las 22. Los lunes permanecerá cerrado por realizarse tareas de mantenimiento.
EL TENIENTE GENERAL DIEGO SUÑER RESALTO EL TRABAJO DE LA FUERZA Y LA POTENCIALIDAD DE COMODORO. HOY PARTE HACIA ESQUEL
El jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Diego Suñer, recorrió ayer las instalaciones del Regimiento de Infantería Mecanizada 8. El viaje, que continuará hoy a la madrugada con destino a Esquel, tiene como objetivo inspeccionar las distintas brigadas que funcionan en Chubut. El militar, que recibió un presente del municipio, destacó el trabajo de la fuerza y la pujanza de Comodoro Rivadavia. El jefe del Ejército, teniente general Diego Suñer, llegó ayer a Comodoro, donde participó de una recorrida de inspección del Regimiento de Infantería Mecanizada 8, lugar en el que recibió al secretario interino de Gobierno del municipio, Rubén Palomeque. El titular de Servicios a la Co-
munidad es militar retirado y destacó la presencia de Suñer. “Nos satisface poder recibirlo y otorgarle un presente con el que demostramos el sentimiento de pertenencia a esta Fuerza que nos custodia”, indicó el funcionario municipal. Palomeque advirtió que la presencia del titular del Ejército “es un orgullo porque reconoce lo que es la ciudad y también la relación de la fuerza con la sociedad comodorense, con una Brigada presente en las actividades cotidianas de Comodoro”. De la misma manera, el secretario sostuvo que “la llegada del jefe del Ejército responde a sus actividades estrictamente profesionales de visita e inspección a las unidades, lo cual es muy importante. Nos satis-
face poder recibirlo y otorgarle un presente para demostrar el sentimiento de pertenencia a esta fuerza que nos custodia”.
LA PUJANZA DE COMODORO
El jefe del Ejército destacó la pujanza de Comodoro Rivadavia y recordó que llegó a la ciudad “por una visita de inspección. Comodoro es una de las brigadas que no había recorrido desde que estaba a cargo del Ejército. Lo mismo haremos en Sarmiento, Río Mayo y Esquel”. Asimismo, el máximo representante de la fuerza dijo que “personalmente no venía hace muchos años a Comodoro Rivadavia y me sorprendió ver la pujanza que tiene esta ciudad, que es importantísima. Una zona extendida, alta. También
Prensa Comodoro
El jefe del Ejército visitó el Regimiento de Infantería Mecanizada
■ El secretario de Gobierno interino, Rubén Palomeque, resaltó la presencia del jefe del Ejército en Comodoro.
me produce mucha satisfacción observar las unidades muy insertas en la sociedad. Chubut
es una provincia que trata muy bien a los huéspedes”, concluyó.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
ADVIERTEN QUE EL TANQUE TIENE 50 AÑOS DE VIDA Y NECESITA MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Repararon la fisura en la reserva de 90 mil metros cúbicos de Puesto La Mata Prensa SCPL
A raíz de esa fisura se perdían 50 metros cúbicos por hora. Su reparación contribuirá a mejorar las reservas, pero los cortes programados continuarán durante el verano. Mientras la finalización de la obra de repotenciación del acueducto está supeditada a decisiones del ENOHSA.
E
n conferencia de prensa el gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Víctor Santana junto al titular del Departamento de Ingeniería y Planificación, Gerardo Couto y Daniel Acosta, de inspección de obra de Provincia, indicaron ayer que concluyeron las obras de reparación de las pérdidas que se venían registrando en la reserva de Puesto La Mata. Santana precisó que en la reserva de 90 mil cúbicos había una pérdida importante, y se realizó una intervención para minimizar las mismas. Si bien esto no implica una solución definitiva porque el tanque tiene 50 años de existencia, las autoridades de la cooperativa dijeron que de este modo se puede mitigar la pérdida de esos 50 metros cúbicos por hora que se venía registrando en el lugar. Los trabajos se hicieron en la zona externa, de la primera reserva del sistema de acueductos. Se efectuaron trabajos en hormigón y se reparó la fisura en la base de la reserva, contó Santana. De este modo la pérdida está en parte solucionada y se brindará mantenimiento preventivo y correctivo para evitar nuevas roturas. En cuanto a la posibilidad de realizar obras de un nuevo tanque de reserva el gerente comentó que en algún momento se pidió esta obra para que esté dentro del paquete del proyecto de repotenciación del acueducto pero no se concretó. En ese momento se habló también de una reserva de 15 mil cúbicos prevista en Cerro Arenal. Desde el área técnica de la SCPL, Gerardo Couto precisó que se hizo la limpieza y el arreglo de la reserva, detectando la zona de la fisura y “aplicando un revestimiento hidrófugo, reforzado con una malla de acero y hormigón de 15 centímetros a una superficie de 35 metros cuadrados, tanto en el tanque como en el tabique perimetral. Es como una piel interna a la cisterna que se hizo en la zona
viajando a Buenos Aires para reformular el nuevo plan de trabajo y tratar de terminar en mayo, pero eso requiere de dos situaciones importantes, una es terminar el módulo 3 que es la potabilizadora y lo otro es destrabar una nueva traza del tramo Cerro Negro-Sarmiento por el cual depende de una aprobación del ejido de Sarmiento”. De igual modo contó que hasta la fecha no hubo aprobación de permiso de esta traza por el nuevo camino del caño y tiene que darse porque eso permitiría a la empresa realizar el cálculo hidráulico de ese trayecto, especificó. En cuanto a los tiempos en que se extenderá la obra, Acosta dijo que la reformulación depende de ese trayecto porque ese trazo permitiría conducir los 2 mil metros cúbicos más de agua hora que permite la re potencialización y admitió: “la planta potabilizadora no está concluida aún”.
■ Distintos trabajos de hormigonado se efectuaron en la reserva de La Mata para mitigar las pérdidas de 50 metros cúbicos por hora que se venían registrando.
Aumento de tarifas La gerencia de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada reiteró ayer la necesidad de que el Concejo Deliberante dé tratamiento al pedido de aumento de tarifas de agua y cloacas que ingresó el 30 de agosto al Ejecutivo y el 2 de setiembre al cuerpo deliberativo. El gerente Víctor Santana precisó que aguardaban la posibilidad de que se efectivizara la propuesta de un aumento escalonado de 30 % en diciembre y 30 % en marzo, tal como se había conversado con el Ente de Control que mantiene reuniones mensuales con las autoridades de la cooperativa y que había estudiado el esquema de costos de la entidad.
afectada”, detalló. En otro orden y en lo atinente a las consideración técnicas de un tanque que tiene muchos años de existencia, el ingeniero señaló: “el estado general de la reserva es bueno pero tiene necesidad de mantenimiento preventivo y es lo que vamos a hacer en los meses de menor consumo de agua”.
REPOTENCIACION
Santana también confirmó que persiste el retraso en los pagos que el Gobierno provincial debe aportar a la SCPL por los costos del manejo del acueducto. “Estamos en esas negociaciones buscándole una solución a la deuda que mantiene la provincia. Vamos a ver si logramos en estos tres primeros meses que cancelen lo que está con orden de pago que son 35 millones de pesos. La deuda está reconocida pero no está en papeles con
trámite administrativo y en total ronda los 80 millones de pesos”, admitió. Mientras, Daniel Acosta inspector de provincia en la obra de repotenciación del acueducto, indicó que se retrasará nuevamente la conclusión de esa obra porque está sujeta a la inspección del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA) y la reformulación del plan de trabajo. “Hubo un parte de actividades por fin de año, pero la empresa está en camino a retomarlas. Se ha reformulado el plan de trabajo, y es que la obra se está manejando con el ENOHSA. Está siendo inspeccionada por su personal y tenemos informes sobre el grado de avance, que ha tenido distintas etapas”, indicó Acosta. A la vez, informó que el inspector de obra es Ricardo Williams le comunicó que “estarían
12 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 MIENTRAS SE ESPERA LA OFICIALIZACION DEL FIDEICOMISO, PIDIERON QUE LA TEXTIL PONGA MAQUINARIAS, MERCADERIA Y VEHICULOS EN MANOS DEL JUEZ LABORAL
Los trabajadores quieren que Guilford pague las quincenas adeudadas con venta de activos
M
ientras se espera que la empresa constituya formalmente el fideicomiso, desde el que se hará frente al pago de las indemnizaciones, la Asociación Obrera Textil (AOT) solicitó ayer al apoderado de Guilford, Daniel César, que los bienes de rápida venta sean puestos en manos del
pagas a los 270 trabajadores. “El apoderado se llevó la propuesta, que tiene que presentar ante el directorio en Buenos Aires. El lunes, esperamos tener una respuesta positiva y también contar con el borrador del fideicomiso, porque sin algo por escrito no se puede avanzar en la firma de nada”, expresó Moras.
Archivo / elPatagónico
La dirigencia de la Asociación Obrera Textil solicitó ayer al apoderado de Guilford, Daniel César, que la empresa deposite en manos del juez laboral de Comodoro Rivadavia las maquinarias, mercaderías y otros elementos que están en la planta de Kilómetro 8. La intención del gremio es que, con la rápida venta de esos bienes, los trabajadores cobren las cinco quincenas adeudadas.
■ Los trabajadores de Guilford continúan a la espera de respuestas.
juez laboral. La intención del gremio conducido por Cipriano Ojeda es que, a través de la comercialización de esos bienes los trabajadores puedan cobrar, rápidamente, las cinco quincenas que se le debe a los 270 ex empleados de la textil. La propuesta de la AOT, que será contestada el lunes, fue el dato más saliente de la reunión que ayer el gremio, su abogado, Jorge Echelini, el secretario de Traba-
jo de la provincia, Marcial Paz, y el diputado provincial Gustavo Fita (FpV) mantuvieron pasado el mediodía con el apoderado de la firma, Daniel César. Tras el encuentro realizado en la delegación local de la Secretaría de Trabajo, el secretario adjunto de la AOT, Leonardo Moras, indicó a El Patagónico que en el mismo se avanzó en esa alternativa propuesta por su organización para “al me-
nos, cobrar rápidamente las quincenas. Lo del fideicomiso está todavía muy verde, y no podemos esperar tanto para cobrar lo que ya trabajamos”. El gremio hizo un rápido cálculo de los bienes que tiene la empresa en Comodoro y consideró que con los vehículos, mercadería y otros bienes “de fácil venta” se pueden reunir los 9 millones de pesos con los que se cubre las quincenas im-
EL FIDEICOMISO QUE NO LLEGA
Si Guilford acepta la propuesta de la AOT, los trabajadores conseguirían cobrar rápidamente lo que se les debe y avanzarían en terreno firme en la constitución del fideicomiso, que se conformará básicamente con la planta de Kilómetro 8. “Hay muchos compañeros que decidieron meterse en el fideicomiso, otros no y van a seguir adelante con los juicios, pero para poder avanzar y cerrar el tema, se necesita que el lunes esté el borrador del documento. A partir de contar con ese documento, cada uno tendrá que decidir el paso a seguir”, reiteró Moras.
www.elpatagonico.com
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 UNA SENADORA RIONEGRINA APUNTA A LA EMPRESA HIDDEN LAKE A QUIEN ACUSA DE DIFUNDIR INFORMACION ENGAÑOSA SOBRE EL INGRESO PUBLICO AL ESPEJO DE AGUA
Reiteran denuncia de privatización del lago Escondido en El Bolsón La comunidad de esa localidad está movilizada por el cierre de los accesos y por un polémico loteo, en ambos casos le apuntan a Joe Lewis, un empresario vinculado a Mauricio Macri. Archivo / elPatagónico
L
a comunidad de El Bolsón está movilizada y el centro de las críticas es el empresario Joe Lewis, propietario de 14 mil hectáreas del Lago Escondido, del que se desprende un polémico proyecto urbanístico. Los lazos políticos de Lewis van más allá de la comarca andina: en una de sus mansiones hospedó al presidente Mauricio Macri. En relación al lago Escondido, la senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), amparista en el reclamo que se sigue por el acceso al espejo de agua en El Bolsón, afirmó que la empresa Hidden Lake “difunde información engañosa acerca del ingreso de personas al espejo de agua. Creen que somos ilusos”. Hidden Lake desmintió que impidiera el acceso al lago a través de un comunicado y señaló que se registraron más de 15.000 personas en 2016, basándose en fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Río Negro. “Ni Hidden Lake, ni el señor Joe Lewis, tienen vinculación alguna con el mencionado Proyecto Laderas”, argumentaron. Al respecto, Odarda retrucó:
■ El acceso a lago Escondido sigue siendo el eje de la protesta.
“la empresa omite decir que esas son las personas que ingresaron al Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, las que en su gran mayoría, se albergan en los refugios del Cajón del Azul, Retamal, Los Laguitos y otros de la zona que
se encuentran muy lejos del lago”. “La empresa tomó las estadísticas de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Río Negro que corresponden a la totalidad de ingresos al Area Protegida, y utilizó ese número para repro-
ducir inexactitudes, intentando confundir a la gente”, acusó la senadora rionegrina. Odarda recordó que el juicio por el acceso al lago supera once años y está ganado, pero a través de movimientos judiciales hicieron que el expediente
baje del Superior Tribunal de Justicia a los tribunales de Bariloche.
LAGO CON DUEÑO
Lewis es conocido como “el dueño del lago Escondido”. Compró por una suma irrisoria cada hectárea a fines de los 90 y es el centro de las críticas por la extranjerización de la tierra en Patagonia. En el comunicado citado, su compañía lo desligó del Proyecto Laderas que involucra tierras compradas a Lewis. En diciembre último, el municipio de El Bolsón aprobó un loteo pedido por Laderas del Cerro Perito Moreno que está en cuestión en esa zona. Greenpeace se pronunció el martes con una carta dirigida al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, a quien le manifestaron su preocupación por Proyecto Laderas. “Como usted sabe, el mismo es rechazado por gran parte de la población y varias instituciones de El Bolsón y Mallín Ahogado, ya que implicará un impacto significativo por cambio de uso de suelo (desmonte) en una zona de valiosa biodiversidad”, manifiesta.
LES PIDEN A LAS AUTORIDADES DE EL BOLSON Y RIO NEGRO A ABORDAR EL CONFLICTO MIRANDO EL INTERES GENERAL
Una movilización protestará mañana contra el proyecto Laderas El proyecto urbanístico Laderas sigue generando polémica en El Bolsón y las organizaciones sociales que apoyan el reclamo para que no avance el loteo realizarán una movilización mañana en esa localidad rionegrina, una de las cabece-
ras de la comarca andina. La convocatoria es para las 18 en El Bolsón, donde la consigna es repudiar el negocio de la empresa Laderas en el que vinculan al empresario Joe Lewis, el intendente Bruno Pogliano y el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. La asamblea de vecinos que acampa contra el proyecto emitió un comunicado ayer. “La zona denominada Reserva Natural Cumbreras de
Mallín Ahogado y la Pampa de Ludden fue declarada Reserva natural según el Código Ambiental local por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca interjurisdiccional (Rio Negro Chubut) y binacional (Chile Argentina). Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la población local al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona”, señalan.
Las organizaciones manifestaron que el municipio de El Bolsón no respeta la normativa que protege los recursos hídricos de la región. Además, señalan que las tierras fueron vendidas en un trámite dudoso que llegó a la justicia. “La empresa Laderas podría estar vinculada al magnate Joseph Lewis, empresario con fuertes intereses ligados a la adquisición y apropiación de espacios naturales privilegiados, bosques nativos, reservas, lagos y ríos. Conocido por impedir el acceso al lago Escondido y por pretender la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden (lugar actual del loteo) en el año 2004”, apuntan. Más adelante, la asamblea de vecinos recuerda que una de las primeras movilizaciones hacia el municipio de El Bolsón fue reprimida con gas pimienta por parte del COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate). Desde ese momento, hay un acampe en la plaza San Martín a modo de protesta. El 17 de diciembre, más de seis mil personas se movilizaron por el centro de esa ciudad pidiendo que el loteo no siga y
que las tierras sean restituidas al Estado provincial. Al comunicado lo firman la Federación Universitaria del Comahue, ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén), UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), CTA Río Negro, UNTER Bariloche y El Bolsón, SIDUNRN-Bariloche (Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro), la Mesa de integración y fomento rural de Mallín Ahogado, Cooperativa Awka Mallin, CTEP El Bolsón, entre otras. Además, acompañan el Centro de Estudiantes de Ciencias del Ambiente y la Salud UNCO, Centro de Estudiantes de Economía UNCO, Centro de Estudiantes de Ingeniería UNCO, Centro de Estudiantes FADECS-FADEL UNCO, Centro de Estudiantes de Esquel UNCO, Centro de Estudiantes del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes UNCO, Centro de Estudiantes de Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue y el Centro de Estudiantes de Bariloche de la Universidad Nacional de Río Negro.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
DE ESA FORMA, QUEDO DESACTIVADO EL PARO ANUNCIADO POR ATE COMODORO
Hoy retoma sus funciones el personal de seguridad privada del Hospital Regional
E
n muchas oportunidades no se hacen públicos los padecimientos que atraviesan los trabajadores de la salud cuando ingresan personas heridas en la guardia del Hospital Regional. Es que en medio del servicio de atención médica padecen maltratos verbales y, a veces, físicos. Ante la falta del personal de se-
Mauricio Macretti / elPatagónico
El secretario adjunto de ATE Comodoro, Gerardo Coronado, había anunciado una retención de servicios ante la falta de personal de seguridad, pero enseguida el director del Hospital, Luis Cisneros, anunció la solución del problema salarial con la empresa NYC, por lo que hoy se normaliza el servicio para garantizar la seguridad de médicos y enfermeros.
segundo piso, “pero no en la guardia”, que “es un sector importante que cuenta con once puertas de accesos”. Desde ATE anunciaron ayer por la mañana que el lunes comenzarían con una retención de servicios si no se solucionaba el inconveniente con el personal de seguridad, y amenazaron que sólo atenderían urgencias.
SEGURIDAD GARANTIZADA
■ El director del Hospital aseguró que hoy el personal de seguridad privada retoma sus funciones.
guridad privada en el Hospital Regional, el cual dejó de prestar servicio en la última semana “por falta de pago”, la situación se volvió delicada, particularmente en la guardia. Ante ese panorama, el secretario adjunto de la Asocia-
ción de Trabajadores del Estado (ATE) Comodoro, Gerardo Coronado, amenazó ayer temprano con un paro de actividades. Para el dirigente, “se llega a esto porque se planteó a la dirección del hospital que habían sacado la
EN EL MARCO DE LAS TAREAS DEL SERVICIO PROVINCIAL MANEJO DEL FUEGO
Prensa Chubut
Brigadistas sofocaron el incendio de una vivienda en Lago Cholila
■ En el procedimiento intervino también un medio aéreo incorporado recientemente por la Provincia.
Personal del Servicio de Manejo del Fuego, dependiente de la Subsecretaría de Bosques del Chubut que conduce Leonardo Aquilanti, participó el martes en la extinción de un incendio de vivienda localizado en la zona de lago Cholila. En el procedimiento intervino también un medio aéreo incorporado recientemente por la Provincia. El coordinador de Planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Rodrigo Roveta, explicó que este martes por la tarde brigadistas -en conjunto con bomberos voluntarioscombatieron un incendio estructural de vivienda registrado en una zona del lago Cholila que por las características geográficas es de difícil acceso. Señaló que con la colaboración de un vecino, personal de la Brigada accedió vía terrestre al lugar donde estaba desarrollándose el siniestro y llevó adelante los correspondientes trabajos de “liquidación final” del fuego. Aclaró que fueron constatados daños materiales. “Se quemó una cabaña particular”, informó. Dijo que al momento de emprender el regreso “se
solicita el rescate preventivo del propietario de la casa debido a que había inhalado humo”. En ese marco, actúa un helicóptero para “hacer la extracción segura del damnificado y llevarlo hasta la comunidad de Cholila, donde fue atendido por profesionales de la Salud del hospital”. La aeronave participó del operativo luego de que la camioneta utilizada para trasladar al dueño de la cabaña quedara varada en un curso de agua. Se trata de la primera intervención que realiza dicho medio aéreo incorporado hace poco por la Provincia de Chubut y que opera desde la pista de Trevelin, en el predio de Gendarmería Nacional Argentina. “Estamos satisfechos por la tarea del piloto y la gente que prestó colaboración a la hora de enfrentar el incendio”, manifestó el coordinador del SPMF, destacando asimismo que un par de brigadistas permaneció “en otra vivienda cercana habitada por dos adultos mayores. Fue para hacerles compañía y contención”
seguridad privada y sólo quedó la guardia estatal con un solo policía que no tiene esa única función, sino también hace rondín en los sectores del primer y segundo piso”. De este modo, “queda el servicio de guardia descubierto y sin personal de seguridad”, recordando que durante el fin de semana “intentaron agredir a un enfermero y siempre hay agresiones verbales a los médicos”. Según Coronado, en la guardia del centro asistencial en el último año “no sólo hubo agresiones”, sino también “robos, tiroteos en la guardia… están las marcas de las balas y nunca hubo solución”. En ese marco, el secretario de ATE cuestionó que desde la dirección del hospital “lo que hacen es reducir el gasto sacando a la guardia de seguridad privada y quedando al descubierto toda la gente que trabaja en el sector”. La seguridad privada con la que contaba el nosocomio local se desempeñaba en el sector de portería, tanto en el primer como
El director del Hospital Regional, Luis Cisneros, no le restó importancia al asunto y efectuó las gestiones correspondientes con el Ministerio de Salud de la provincia para recuperar la prestación de la empresa de seguridad privada NYC. “Mañana (por hoy) ya tenemos de nuevo al personal privado de seguridad en la guardia y también a un efectivo policial que fue comprometido por la Unidad Regional”, ratificó Cisneros en Radio del Mar. Asimismo, reconoció que fue apresurado el reclamo y “desmedido” porque de ninguna manera se pretendía dejar a la guardia medica desprovista de protección. Se consiguió que se pague la deuda con la contratista, “algo que no corresponde a esta dirección”, y así continúa el trabajo conjunto de los distintos sectores de trabajadores del Hospital Regional. Con esta novedad, el paro que se había anunciado para el lunes por parte de los trabajadores estatales quedó desactivado. Por otro lado, el director del centro asistencial reflexionó que “la verdad es que no tendríamos que trabajar custodiados; esto es un hospital para atender a los vecinos de la ciudad, pero debido a los niveles de violencia que afectan a toda la comunidad, este tema de la seguridad aparece como tan importante”.
16 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 LOS JUGUETES MAS ELEGIDOS FUERON PRODUCTOS RELACIONADOS CON UNA SERIE DE TELEVISION
Las ventas por los Reyes Magos se mantuvieron respecto a hace un año Los comerciantes coincidieron en que las ventas para festejar la llegada de los Reyes Magos se mantuvieron en la misma dinámica que para Navidad. Señalaron que la tradición de este día festivo se pierde con el paso de los años y así los consumidores prefieren gastar más en Navidad. Los juguetes clásicos le dejan terreno frente a las nuevas tecnologías.
L
as compras para la llegada de los Reyes Magos se realizaron ayer, pero los comerciantes no tenían grandes expectativas sobre las ventas para esta jornada ya coincidieron que la conmemoración de la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar se pierde con el paso de los años.
“La gente tiende a gastar más para Navidad y el día de Reyes cada vez pierde más peso”, explicaron desde El Estanco. Las calles céntricas no se caracterizaron por personas llevando grandes regalos y los consumidores consultados por este diario también
aceptaron que la llegada de los Reyes Magos ya no tiene el peso de otros años. “Entre que está todo caro y que no sabés qué va a pasar, no podés darte el gusto de gastar o meterte en cuentas por un Spiderman de 3.000 pesos. Es difícil decirle que no a tu hijo, pero igual algo
siempre le regalás. Nosotros andamos viendo un par de botines para jugar a la pelota, pero la verdad es que está todo caro”, señalaron Mónica y Ricardo Ramírez. “Yo recuerdo que para esta fecha y para Navidad, la gente andaba loca comprando. No solo acá en el centro sino
también en la Rivadavia. Las tiendas de allá vendían y vendían. Me acuerdo de las colas que hacían en ciertas tiendas. Ahora la gente ya no compra mucho para regalar en Reyes porque no se lo toma como una obligación como sí se lo considera a Na■ Las v vidad. Yo creo que dentro la llega
mantuv fecha d Rivadav
LOS MAS PEQUEÑOS PUDIERON ENTREGAR SUS CARTAS CON SUS DESEOS PARA LA JORNADA DE HOY
Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron ayer los principales espacios públicos de Rada Tilly para regalar caramelos a los más pequeños. Los Reyes Magos se tomaron una pausa ayer para saludar a los más pequeños de Rada Tilly y entregar caramelos como una anticipación de lo que será la jornada de hoy cuando entreguen los regalos que solicitaron los niños. La iniciativa contó con la organización de la Municipalidad de la villa balnearia y comenzó a las 15 en la plaza San Martín para continuar en el barrio Coagua Norte y Solares del Marqués, las plazas de los barrios Mirador y Sargento Cabral para finalizar en los espacios públicos Peñi y Juan Domingo Perón. El recorrido de Melchor, Gaspar y Baltasar fue seguido por una caravana de vehículos y de niños en bicicletas que con bocinas y sirenas anunciaban
la llegada de los visitantes a los distintos sectores de la villa balnearia. Los Reyes Magos no solo pasearon por la villa balnearia entregando caramelos sino que se bajaron en distintos lugares para ofrecer fotografías y sacarle una sonrisa a los chicos que devolvían el gesto con un beso. El paso de los minutos posibilitó que cada vez se sumaran más vehículos y bicicletas a la caravana que culminó en la plaza Juan Domingo Perón. El espacio público fue el escenario ideal para que una gran cantidad de público pudiera estar cerca de los Reyes Magos. Un grupo de adolescentes, que se encontraba jugando al fútbol se vio tentado por sacarse una foto con Melchor, Gaspar y Baltasar y decidieron dejar la pelota por un momento. Los adultos tampoco quisieron perderse la oportunidad
Mario Molaroni / elPatagónico
Melchor, Gaspar y Baltasar visitaron Rada Tilly para repartir diversión y caramelos
■ Los Reyes Magos ofrecieron una jornada de diversión en Rada Tilly donde entregaron caramelos y recibieron las cartas de los más pequeños.
de saludar a los Reyes Magos y con la excusa de llevar a sus hijos, sobrinos o nietos se acercaban en busca de un recuerdo o de un puñado de caramelos. Los más pequeños no solo se acercaron a la caravana para recibir caramelos sino que tuvieron la oportunidad de entregar las cartas con sus deseos para la jornada de hoy. Muchos de ellos miraban asombrados y no podían creer su visita. La diversión se extendió hasta cerca de las 17 cuando los Reyes Magos decidieron regresar a sus tareas diarias y empezar a preparar los regalos. La propuesta se llevó a cabo en el marco de una serie de actividades que brinda el Ejecutivo de la villa balnearia que comenzó con el recorrido de Papá Noel.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 17
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Las ventas para conmemorar la llegada de los Reyes Magos se mantuvieron con respecto aigual fecha de 2016 en Comodoro Rivadavia.
de un par de año ni se va a festejar”, aseguró Marcos Andrada, que se encontraba buscando un obsequio para su nieto.
LA TECONOLOGIA UN PASO ADELANTE
Otro de los puntos que señalaron los comerciantes es el avance de la tecnología en los más pequeños donde un niño de 7 años ya no solicita un juguete o una pelota de fútbol sino que pide un teléfono celular, una tablet o una consola de videojuegos. Las compañías de telefonía y las grandes cadenas de artículos para el hogar aprovecharon la jornada para ofrecer descuentos y promociones en determinados artículos como smartphones y juegos para consolas como Playstation o Xbox. “Nosotros seguimos vendiendo juguetes a los más chicos, pero hay juguetes que vienen con aplicaciones porque el artículo solo ya casi no vende. Los chicos más grandes que tienen es Ma-a partir de 7 años ya direcllevartamente piden el teléfono o nietosuna tablet”, sostuvieron desde unde El Estanco. ado deLos comerciantes también resaltaron que las ventas con solo serespecto al año pasado se a paramantuvieron, pero no fueron o quetan beneficiosas como en dad deaños anteriores. on sus da de mira-LA DESPEDIDA podíanDE LOS CLASICOS Uno de los juguetes más soió has-licitados durante años fue la ndo losfigura del héroe “Max Steel” on re-donde los padres arrebataarias yban el artículo de las manos s rega-de los vendedores e incluso llegó a haber comercios que a caborealizaban reservas para aseerie degurar que nadie se quedara nda elsin el juguete preferido de nearialos niños. ecorri-“Hoy casi no se vende un Max Steel. Es muy difícil
tratar de venderlos porque hay otras cosas o porque ya paso el fenómeno”, aseguraron desde El Estanco. Los representantes de la juguetería también explicaron que otros de los artículos que tiene una baja en ventas son las muñecas “Barbie” donde hace cinco años se ha “planchado” la demanda de las mismas. “Los juguetes como Lego, el patín de “Soy Luna” o los Zum Zum son los que más se vendieron durante esta fecha porque traen aplicaciones para los teléfonos celulares o porque están muy de moda por la tele, pero las Barbies cada vez dejan de ser la primera opción para las nenas”, graficaron.
18 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 EN LA PROVINCIA NO SE PODRA VISUALIZAR OTRO FENOMENO DE ESTE TIPO HASTA FEBRERO DE 2027 Y RECIEN EN DICIEMBRE DE 2048 SE PODRA VER UN ECLIPSE TOTAL DE SOL
Científico asegura que el eclipse anular de sol sólo se verá en su totalidad sobre la franja suroeste de Chubut Facundo, el norte de Sarmiento y la zona sur de Camarones son los sitios de Chubut donde se podrá ver en toda su dimensión el eclipse anular de sol que se producirá el domingo 26 de febrero. En Comodoro Rivadavia sólo se verá en forma parcial. Así lo confirmó Néstor Camino, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quien participa de la organización de un Workshop de astronomía que contará con la presencia de especialistas internacionales.
“E
stos fenómenos son importantes por razones educativas y culturales” dice Néstor Camino, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), quien participa de la organización de un Workshop de Astronomía que se celebrará en Esquel desde el 22 al 24 de febrero, previo al día en que se producirá un elipse anular de sol que solo se podrá ver en su real magnitud en tres puntos de Chubut, además de
■ El gráfico elaborado con datos de la NASA, muestra la banda de visibilidad que tendrá el eclipse en Chubut.
la ciudad de Coyhaique, Chile, y la zona sur de África. El investigador, también profesor de Física, licenciado en Astronomía y doctor en Educación, ayer dialogó con El Patagónico y desmintió, tal como se había informado en un principio, que el fenómeno se vería principalmente en Comodoro Rivadavia. “El sol no llega a ser cubierto completamente por la luna, entonces en el momento de máximo eclipse la luna deja un anillo de sol por afuera de su disco oscuro. Pero el anillo se ve solo en
una franja que pasa por Facundo, el norte de Sarmiento y por Camarones. El resto va a ver un eclipse muy importante, pero parcial: la luna tapará un pedazo de sol y dejará un pedazo libre”, explicó desde el Complejo Plaza del Cielo de Esquel.
ESPERAR EL ECLIPSE
Más allá de la ubicación, el fenómeno que tendrá lugar el domingo 26 de febrero realmente significa una oportunidad única para los amantes de estos sucesos astronómicos, ya que como
¿Qué se verá en Comodoro y alrededores? El eclipse anular de sol del 26 de febrero se podrá ver con precisión en Facundo, en el norte de Sarmiento y en Camarones. También podrá observarse en forma parcial en otros puntos de la provincia, ya que la franja de anularidad cubre las dos terceras partes de América del Sur. En Comodoro Rivadavia, por ejemplo, podrá verse el 96% del eclipse, mientras que en Trelew
el 93%, Puerto Madryn 91%, Esquel 90%, Bariloche y Las Grutas 83%, Mar del Plata 78%, Zapala y Neuquén 75%, Mendoza y Santa Fe 54%, Posadas 42%, Tucumán 34% y La Quiaca 19%. Según explicó Néstor Camino, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que organiza el Segundo Workshop de Difusión y Enseñanza de la
Astronomía, así como la actividad que se realizará en Facundo, “cuanto más cerca de la zona de anularidad, más cubierto está el Sol y viceversa”. Así, en Río Mayo y Sarmiento se verá el 97%, Perito Moreno y Caleta Olivia 94%, Puerto Deseado 89%, El Chaltén 85%, El Calafate 82%, Río Gallegos y Río Turbio 77%, Puerto Argentino 72%, Río Grande 69%, Ushuaia 66% y Base Marambio 37%.
explicó Camino, en la provincia no se podrá visualizar otro eclipse de este tipo hasta febrero de 2027 y recién en diciembre de 2048 se podrá ver un eclipse total de sol. Por esta razón, ese día dos equipos integrados por especialistas se instalarán en dos lugares específicos de Facundo y Camarones para esperar que se produzca el fenómeno, convocando a los vecinos de la provincia que quieran verlo con un fin educativo y cultural, explicó el investigador. “El objetivo es que la gente de nuestra zona vea un eclipse que no podes ver sino viajas alrededor del mundo. Entonces vamos a producir un hecho cultural,
educativo y didáctico para las aulas. Pero también vendrá a Facundo con nosotros gente de Estados Unidos, con equipamiento especial, para tomar fotos porque ningún eclipse es igual a otro y ellos están desarrollando trabajos científicos particulares a este eclipse”, explicó. En Chubut el eclipse podrá verse, aproximadamente, entre las 9:23 -cuando comience la fase parcial- hasta cerca de las 12:07. Es preciso aclarar que “cada lugar de observación tiene sus propios instantes de tiempo, los cuales variarán levemente entre sí”, mientras que la fase de anularidad durará nada más que un minuto, indicó el investigador.
Realizarán un workshop con presencia internacional Según explicó el astrónomo Néstor Camino a El Patagónico, todos los fenómenos predecibles como los eclipses son informados a través de un servicio internacional brindado por la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio por sus siglas en ingles), que con sumo detalle informa sobre todo lo que va a pasar en las posteriores décadas referido a Astronomía. De hecho, confirmó Camino, el investigador que provee a la Nasa de este tipo de información asistirá al “Segundo Workshop de Difusión y Enseñanza de la Astronomía” que se celebrará en Esquel entre el 22 y el 24 de febrero previo al eclipse. Sin embargo, él no será el único científico que llegará a la zona, ya que el Workshop también contará con la participación de especialistas de Brasil, Chile, Italia, España y Estados Unidos, entre otros países. Todo un
logro para el intercambio de información científica. “Es un conjunto de conferencias abiertas a todo público. No es un encuentro científico, sino que está pensado para toda la gente que va a estar ahí, para que se pueda comprender mejor lo que vamos a ver después, el 26”, explicó Camino, invitando a todos los interesados a participar de este encuentro libre y gratuito. El mismo es organizado por la Unión Astronómica Internacional, el Instituto en Tecnologías de Detección y Astropartículas, el Complejo Plaza del Cielo (Esquel), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Río Negro y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Santa Cruz TAMBIEN DENUNCIO QUE SUS AFILIADOS RECIBIERON AGRESIONES VERBALES DE AFILIADOS AL SITRAIC
Casi 200 obreros desocupados afiliados a la seccional Caleta Olivia de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) se manifestaron ayer frente al edificio donde funciona la representación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para reclamar por nuevas obras públicas que den respuesta a la gran demanda de mano de obra.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
La UOCRA pide a funcionario nacional que interceda por nuevas obras públicas
Caleta Olivia (agencia)
E
l responsable del organismo nacional, Walter Cifuentes, recibió en su despacho a dos de los dirigentes locales que encabezaban la manifestación, Ricardo Treuquil y Franco Barros. Esta es la segunda vez que Cifuentes atiende casos que no son de su competencia, recordándose que la primera se produjo hace pocas semanas cuando el gremio de los empleados municipales le solicitó que intercediera ante el Ministerio del Interior para que se acelere el envío de ATN destinados al pago de salarios. Ayer, al concluir el encuentro, los gremialistas dijeron a la prensa que acudieron a esa instancia porque es la única representatividad del gobierno central en esta ciudad. Por tal motivo, el coordinador zonal del Ministerio de Desarrollo Social les informó que él, por cuestiones protocolares, no podía tener contacto directo con áreas específicas de obras públicas, como es el caso de Vialidad Nacional, pero se comprometió a trasladar de inmediato los requerimientos al diputado nacional Eduardo Costa, quien es su nexo político directo. Por separado, Franco Barros comentó al periodismo que hasta hace pocos meses la lista de desocupados de la construcción que tiene ese gremio superaba los 550, la
■ El responsable para la zona norte de Santa Cruz del Ministerio de Desarrollo Social, Walter Cifuentes, recibió ayer a los dirigentes locales de la UOCRA, Franco Barros y Ricardo Treuquil.
cual se fue reduciendo con la incorporación de 80 a la empresa CPC al reactivarse la obra de la autovía Rada Tilly –Caleta Olivia, en tanto que otros fueron ubicados en empresas mineras y en emprendimientos locales, como la construcción de gimnasios. No obstante, precisó, aún quedan casi 250 que no tienen ocupación desde hace varios meses y si bien se reciben subsidios del gobierno provincial, estos no alcanzan para todos. Además, su monto es de 5 mil pesos, por lo cual no alcanzan a cubrir los gastos de una familia. Destacó además que a medida que se va logrando reubicar laboralmente a los afiliados, los subsidios se van transfiriendo a los que permanecen desocupados.
AGRESIONES VERBALES
En otro orden, tanto Barros
como Treuquil denunciaron públicamente las agresiones verbales de las que fueron objeto al menos en dos ocasiones y en el curso de las últimas semanas, los obreros afiliados a la UOCRA que comenzaron a prestar servicio para la empresa CPC Ingeniería e Infraestructura que se hizo cargo de la reactivación de las obras de la autovía, luego de que la misma fuera abandonada a fines de 2015 por Austral Construcciones. Al respecto, señalaron que un grupo de desocupados que responde a lo que ellos identifican como “Agrupación Sitraic” (en clara referencia al gremio disidente) acudieron al obrador ubicado a unos 15 kilómetros al norte de esta ciudad para exigir a los responsables de la obra su incorporación al plantel laboral. Pero al mismo tiempo aprovecharon la ocasión para
insultar a los afiliados de la UOCRA, por lo cual advirtieron que el gremio que representan no se hará responsable si alguno de sus afiliados responde de una manera no verbal a quienes los agreden. Admitieron que ellos entienden que esos desocupados que están enrolados en el Si-
traic necesitan de una fuente de trabajo, por lo cual los invitaron a acercarse a la sede de la UOCRA para que planteen sus casos y en la medida de las posibilidades se procurará darle una respuesta a la imperiosa necesidad de asegurar el sustento de sus familias.
20 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 DEFINIERON LA CANTIDAD DE CASAS QUE LEVANTARAN EN DOS PARCELAS QUE TIENEN EN ESA CIUDAD
Así lo aprobaron en la asamblea de la mutual del gremio realizada el 27 de diciembre último en la sede del sindicato en esa localidad santacruceña.
Prensa Jerárquicos
Petroleros jerárquicos construirán un plan de viviendas en Caleta Olivia
E
■ Uno de los modelos del plan habitacional que se construirá en Caleta Olivia.
terminado que hasta esa fecha se tomarán los ingresos para identificar y validar los socios adjudicatarios en esta primera etapa. En una minuta posterior al acto asambleista, se informó el
detalle del número de cuenta donde deberá ser depositado o transferido el monto requerido, en el cual los presentes se comprometieron a presentar los comprobantes correspondientes en la sede Caleta Oli-
via, mencionándose el día 16 de febrero de este año como fecha estipulada para poder generar internamente el listado, verificando los nombres de aquellos que hayan ingresado dicha seña monetaria.
Finalmente, previo a la conclusión de la asamblea, se comentó que si faltasen o sobrasen adjudicatarios, se realizaría a futuro una reunión para identificar criterios de selección.
CORTARON EL TRAMO DE LA RUTA 12 QUE UNE CALETA CON CAÑADON SECO
Portuarios inauguraron la temporada de piquetes 2017 Caleta Olivia (agencia)
Ayer se registró el primer piquete del nuevo año que cortó una ruta de acceso a esta ciudad, el cual fue protagonizado por un grupo de trabajadores del puerto Caleta Paula que se desempeñan como estibadores en el muelle principal. La protesta se instaló a partir de las 7 frente al santuario del Gauchito Gil, sobre la ruta provincial 12 que lleva a Cañadón Seco, impidiéndose la circulación de vehículos de la flota petrolera y del transporte de carga, pero no hubo restricciones para automotores particulares y unidades de transporte de pasajeros de media distancia. Los estibadores demandan el pago de un subsidio que les corresponde por una ley provincial (la número 2573) que tiene vigencia desde hace varios años y se aplica en meses de baja temporada de pesca por un monto que se acuerda tomando como referencia el costo actualizado de la canasta familiar. Uno de los voceros del grupo dijo El Patagónico que los reclamantes son 70 y que piden ese beneficio desde hace tres meses, resaltando que las promesas que les hizo el subsecretario de Pesca, Alexis Quintana (ex diputado por pueblo de Ca-
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
n instalaciones de la sede caletense del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el secretario Facundo Barboza dio comienzo a la asamblea extraordinaria de la Mutual que aprobó un plan de viviendas para Caleta Olivia, una de las localidades donde el gremio conducido por José Llugdar tiene injerencia. En ese marco, los representantes de la mutual avanzaron con el proyecto del Plan Ejecutivo Conjunto de Viviendas. Allí se manifestaron distintas posturas respecto de la cantidad de casas con terrenos que deberían construirse dentro de las parcelas 49 y 50 de Caleta Olivia, vinculado al plan de viviendas. Esa asamblea se realizó el 27 de diciembre último en la sede de Caleta Olivia del sindicato que conduce José Llugdar. El encuentro resolvió los destinos de la urbanización ejecutiva conjunta planeada para dicha localidad. Fernando Calveira mocionó que el proyecto vinculado a la construcción de 72 viviendas sea el aprobado. La mayoría de los presentes lo respaldó, quedando establecido que se construirá un conjunto de 36 viviendas en la manzana 49, y otro de la misma cantidad en la manzana 50. Además, para darle mayor seriedad y certeza a las pre solicitudes de adjudicatarios de viviendas, se aprobó la integración de un monto de dinero en efectivo hasta el 31 de enero de 2017, inclusive, quedando de-
leta), nunca se concretaron e incluso el funcionario ya no les atiende llamadas telefónicas. Los manifestantes flexibilizaron el piquete, que se extendió hasta avanzada la tarde, abriendo la ruta por algunos minutos indistintamente cada dos o cuatro horas. A media tarde informaron que habían logrado mantener una comunicación con otra autoridad provincial, e incluso con el intendente Facundo Prades
y el diputado Gerardo Terraz, quienes se encontraban en Río Gallegos, los cuales les dijeron que iban a interceder ante el gobierno provincial en procura de resolver el conflicto. También agradecieron al concejal Rubén Martínez que en gesto de solidaridad les acercó alimentos, en tanto que no recibieron ninguna intimación de autoridades de la justicia provincial, algo que generalmente nunca ocu-
■ El piquete de los estibadores portuarios se instaló de madrugada en la Ruta 12, frente al santuario del Gauchito Gil, y se extendió hasta avanzada la tarde.
rre sobre rutas provinciales, ya que es probable que ese trámite llegue tardíamente, cuando los piquetes ya se levantaron.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
LUEGO DE QUE UN INDIVIDUO AMENAZARA A LAS ENFERMERAS CON UN CUCHILLO
Le piden al jefe de la Unidad Regional asegurar guardia policial en el Hospital Zonal de Caleta
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Los casos de agresiones al personal de Hospital Zonal de esta ciudad ya son habituales, sobre todo a quienes cumplen funciones de noche en la sala de guardia. El miércoles ingresó un sujeto que exigió inmediata atención, exhibiendo un cuchillo de grandes dimensiones con el que asustó a los trabajadores de la salud. Los directivos se reunieron ayer con el nuevo jefe de la Unidad Regional para solicitarle que se asegure presencia permanente de uniformados.
■ Las cámaras de video registraron al individuo que en la madrugada del miércoles ingresó con un cuchillo y amenazó al personal de la guardia hospitalaria. Caleta Olivia (agencia)
L
a situación límite que puso en alerta máxima a la dirección hospitalaria se produjo alrededor de las 3 de la madrugada del miércoles cuando un agresivo individuo -que luego sería identificado como Ricardo Araya- exigió a los gritos a enfermeras y a una administrativa ser atendido de inmediato por un caso que no pudo precisarse. En ese lugar hay personal de la empresa de seguridad Rams, pero no tienen facultades para detener a una persona y en la práctica su misión se reduce virtualmente a la de atender llamadas telefónicas y hacer las veces de serenos o dar referencias a los pacientes que ingresan a esa sala ubicada en el ala del edifico que da sobre la avenida Eva Perón.
Para colmo, esta noche no se había presentado el efectivo policial que debía cubrir el turno de adicional, en base a un convenio que estableció el Hospital Zonal con la Unidad Regional Zona Norte. El personal de Rams alertó inmediatamente a la Comisaría Primera y en contados minutos arribaron policías en varios patrulleros, quienes procedieron a reducir al agresivo sujeto, al cual esposaron y trasladaron a un calabozo. Las escenas fueron grabadas por cámaras de video y reproducidas por el canal de televisión local, habiendo sido observadas por miles de vecinos.
REUNION CON EL JEFE POLICIAL
Este incidente motivó que el comisario inspector Omar Segovia, nuevo jefe de la Unidad
Regional Zona Norte, acudiera ayer el hospital a requerimiento de la directora del nosocomio, Patricia Zari, quien estuvo acompañada por otros responsables de la institución, entre ellos Juan Basiglio y Betina Persani. Al concluir el encuentro pudo saberse que el oficial de alta graduación prometió asegurar la presencia de uniformados las 24 horas del día y averiguar los motivos de la ausencia del efectivo que tenía que prestar el servicio adicional en la madrugada del miércoles. Por otra parte, la doctora Zari le expuso el preocupante panorama que en materia de seguridad pública se viene registrando en el nosocomio, indicando que es notorio que en ese ámbito se percibe que la sociedad caletense se está tornando más agresiva.
■ Autoridades del Hospital Zonal, encabezadas por Patricia Zari, solicitaron ayer al nuevo jefe de la Unidad Regional Zona Norte que asegure la presencia permanente de uniformados en el nosocomio.
Antes de ello, en declaraciones al periodismo, Zari comentó que lamentablemente los ca-
sos de agresión en el Hospital ya son cotidianos. También se quejó porque hay policías designados para cubrir los adicionales, pero no siempre cumplen con su misión ya que “hay algunos que solo están tres horas y se van”, a pesar de que el Hospital paga un servicio a la institución que representan. Pero más allá de esa circunstancia, reiteró que en el curso de los últimos años es notorio que “la sociedad se está tornando más agresiva y la seguridad se ve limitada”. En consecuencia, evaluó, “si no hay un cambio, seguiremos viviendo con mayor inseguridad porque cada día tenemos registro de gente intoxicada, además de alcoholizada, y eso hace que la conducta (de la gente que llega a la guardia hospitalaria) sea irrespetuosa”. Por otra parte, respondiendo a quejas de la comunidad acerca de que a la gente que acude a la guardia la hacen esperar mucho tiempo para ser atendida, indicó que muchos no comprenden que se deben priorizar las emergencias y, a modo de ejemplo, citó que “a veces vienen y exigen atención inmediata por consultas banales».
22 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Agenda Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.
Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.
Comisaría Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo del Sr. Pablo Javier Chaile con último domicilio en Mzna. B de barrio Fracción 14 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Escuela 796
se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail.com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt. mincyt.gob.ar/ventanilla-permanente/pfip-espro-eslabonamientos-productivos-vinculados/
Agradece Escuela 147 La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.
Nivel Inicial
ra…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderon, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.
Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Sandra Zamudio
“La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”
La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.
La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.
Escuela 147
Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva
La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.
La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.
Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016). El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte. Para acceder a esta convocatoria
Instituto 806 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806.edu.ar
A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Pa-
Cita Colegio 732
Ricardo Carrasco La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.
Supervisión Región VI
Escuela 745
Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.
La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas del mes de julio a los siguientes docentes: María Quinteros, Tania Monsalvez, Lidya Estevao, Angel Penisse, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Duilio Gauna, Héctor Yáñez, Elba Mansilla, Roxana Uriarte, Zulema Fuentealba, Nelma Garay, Gladis Galleguillo, Jorge González Alvarez, Marlene Jones, Delia Montero, Lorena González, Viviana Vila, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Mercedes Fort, Emilce Cáceres, Manuel Castro,DamiánAscargota,JoséTolaba, Marcos Barrionuevo, Valeria Coñuecar, Florencia Ibañez López, Johana Sosa, Alexis Cifuentes, María Ruarte, Gladys Díaz, Gladis Rearte, Luis Pailla, Rita Bravo, Liliana Puche, Magdalena Baigorria, Josefa Acosta, Noemí rivera, Paula Irastorza, Silvia Romero, Carla Miranda, María Araya, Jorge Vera, Laura Carrizo, Gabriel Lavagna, Manuel Castro, Luisina Vega Díaz, Natalia Nucciarone, Rita Cabral, Estella Bustos, Roxana Venter, Héctor Sande, Celeste Olguín, Yesica Vega, Yanina González, Johana Sosa, Claudia Fresser y Gustavo Jerez.
Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.
Escuela N° 722 La dirección de la Escuela Provincial N° 722 de Próspero Palazzo, ubicada en Juan José Paso N° 2135, cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que a continuación se detallan en horario de 8 a 12hs. con el fin de cobrar las Becas del Ministerio de Educación: Ilka Bonthuis; Dora Noemí de Olivera; Florencia Agustina Reales y Ayelén Soto Condori.
Escuela N° 769 La dirección de la Escuela N° 769 “Ciudad del Viento” solicita a los docentes de la Institución que no han cumplimentado el trámite, concurrir a firmar planillas de haberes de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2016, los cuales han sido depositados en sus cuentas de haberes correspondientes.
Stábile M. Elizabeth Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchds S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. María Elizabeth Stábile por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Comisaría Dtto. General Mosconi La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el urgente comparendo del ciudadano Sergio Castillo con último domicilio en B° Astra relacionado a expte. N° 2216/2016 proveniente del juzgado de Paz de la localidad de Camarones y de Jesús María Gffanka con último domicilio conocido en Km4 B° 25 de Mayo calle General Mosconi N° 26 y Alejandro Korn N° 227 relacionado a preventivo N° 442/2016 JUD iniciado desde la Unidad Operativa Scc. Primera con la intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad a fines que se les harán conocer a su presencia en esta Unidad Operativa.
Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.
Junta de Clasificación Docente Junta de Clasificación Docente Región VI cita con carácter de urgentede 8 a 14 en sus instalaciones de la calle Galina N° 675 (próximo a Esc. N° 32) a los efectos de notificar y dar respuesta a los reclamos presentados en esta Junta por las siguientes docentes: Ximena Soledad Martínez, Alicia del Carmen Díaz, Romina Macarena Lickei, Silvana Lorena Roberts, Anahí Andrea Acevedo, Adriana Tomasa Silva, Fabiana Raquel De La Cruz, Marisol Galarza Cenzano, Mario Vitalevi, Delia Inés Paunero, Romina Elena Santibáñez y Sandra Garciarena.
Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez, Cristian F. Leiva, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.
Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente para firmar las planillas de haberes octubre 2016: Daniela Beatriz Agüero, Patricia Despos, Alberto Marcelo Acuña, Abel Leonardo Moreyra y Florencia López Ibáñez. La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse en forma urgente para firmar planillas de haberes e incentivo docente del mes de octubre: Andrea Acosta, Julia Agüero, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Aris Pérez, Rita Bravo, Francisco Cañadas Pérez, José Cazón, Manuel Cifuentes, Marcos Colombo, Julio Córdoba, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Romina Galli, María Granero, Diana Grenotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Edgardo Kindruk, Patricia Liñan, Nicanor Lorenzo, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Nora Mercau, Nino Merlo, Elizabeth Navarro, Roberto Paalma, Silvia Salva, María Sergeichuk, Nora slápeliz, Armando Vargas, María Velásquez, Stella Vicente, Liliana Villagran.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
El octogenario cura italiano Nicolás Corradi, detenido por los abusos sexuales a chicos sordos e hipoacúsicos en Mendoza, recibió ayer prisión domiciliaria.
NACIONALES/ Internacionales FRENTE A LA “SITUACION DE EMERGENCIA” PODRIA ADELANTAR LA REUNION DE SU CONSEJO DIRECTIVO PROGRAMADA EN PRINCIPIO PARA FIN DE MES
La CGT analiza las medidas que tomará por los últimos despidos A fines de 2016 las principales cámaras empresarias y el gobierno nacional firmaron con la Confederación General del Trabajo un acuerdo para evitar situaciones conflictivas hasta que se reactive la economía. “Es llamativo que mientras se anuncia una revisión de los costos laborales y una reducción de los tributos continúe habiendo cesantías”, manifestó Juan Carlos Schmid. Aseguró que los sectores más afectados son el “textil, el calzado, el seguro y el metalúrgico, que ya viene con problemas del año pasado”.
L
a Confederación General del Trabajo (CGT) podría adelantar una reunión prevista para fines de este mes de su Consejo Directivo, máxima instancia decisoria de la mayor central sindical argentina, debido a “la situación de emergencia” provocada por despidos en un escenario de “recesión” económica. El triunvirato que dirige la CGT, integrado por los dirigentes Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, cuestionó ayer esas cesantías y adelantó que se podría convocar a la reunión del consejo ante “la situación de emergencia”. Schmid explicó a Télam que para emitir ese diagnóstico, de “profundización de cesantías y suspensiones”, se basaron en “información que llega de nuestras regionales y sindicatos confederados en todo el país” y precisó que los sectores más afectados son el “textil, el
■ La industria metalúrgica es una de las más afectadas con los despidos, de acuerdo al relevamiento de la CGT.
calzado, el seguro y el metalúrgico, que ya viene con problemas del año pasado”. El Consejo Directivo de la CGT es el órgano máximo de decisión de la central de trabajadores, donde se encuentran representados todos los gremios que integran la confederación. Ese órgano está facultado para darle mandato a la conducción a los efectos de pedir una reunión informativa con los ministros del área o bien declarar un plan de lucha. Schmid aseguró que el triunvirato cegetista está “unido” en el reclamo. “Calculo que a finales de enero se reuniría el consejo directivo pero si se profundiza la situación habrá una reunión de emergencia”, dijo. La CGT manifestó el miércoles que las cesantías y suspensiones en varios rubros industriales “atentan contra la paz social” y “violan los compromisos asumidos en la mesa
de diálogo de 2016”, según una nota firmada por el propio Schmid. “A fines de 2016 las principales cámaras empresarias, la CGT y el Gobierno firmaron un acuerdo para evitar situaciones conflictivas hasta que se reactive la economía. Es llamativo que mientras se anuncia una revisión de los costos laborales y una reducción de los tributos continúe habiendo cesantías”, indicó el comunicado firmado por Schmid. Carlos Acuña, también en diálogo con Télam , fue crítico con el gobierno al sostener que “se dedican a hacer publicidad por televisión diciendo que todo está bien: yo me canso y me indigna ver que todos los funcionarios del gobierno dijeron que (Alfonso) Prat Gay era el mejor ministro de Economía pero lo echaron”. Acuña sostuvo también que se cansó “de intentar hablar con funcionarios del Gobierno”
y criticó al nuevo titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, ya que “empezó mal”, porque “habla y dice que los costos laborales son altos”. “¿De qué costos habla si el aporte a la obra social es diferido; y también son aportes de trabajadores los que son para jubilación y sindicato?” se preguntó Acuña, también diputado provincial bonaerense por el Frente Renovador. “La verdad es que es tremendo que aumenta todo y aún no pasó una semana de comenzado el año”, sostuvo el dirigente, y afirmó que “con las buenas intenciones no alcanza, porque más allá de que nos atiendan o no, debe haber respuestas concretas que es lo más importante, porque si fuera así, uno no tiene necesidad de hablar”. Acuña aseveró que el comunicado emitido ayer por Schmid es “la opinión del triunvirato” y agregó que los tres dirigen-
tes de la CGT están “comunicados permanentemente”. Más temprano, Héctor Daer denunció, en diálogo con radio Latina: “hay una irresponsabilidad muy grande de sectores empresariales que eluden su responsabilidad social en estos momentos que vive el país”, al incumplir el acuerdo de la mesa de diálogo impulsada por el Gobierno para evitar despidos. Además, reiteró su rechazo a las declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre la necesidad de bajar los denominados impuestos al trabajo, al sostener enfáticamente que “no son impuestos sino que se trata del financiamiento de la seguridad social”. “No puede llamar ridículos los impuestos al trabajo, porque no son impuestos, y porque lo ridículo que llama él es lo que financia la salud y el sistema jubilatorio”, manifestó.
24 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 EL PLAN INCLUYE 545 PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA QUE ESTARAN DISPONIBLES EN 2.250 SUPERMERCADOS DE TODO EL PAIS
Con aumentos del 3% extienden hasta mayo el programa Precios Cuidados Se suman al nuevo listado 72 productos como protectores solares, repelente en crema y aerosol, pañales de todos los talles, sales sin sodio y nuevas presentaciones de harina de trigo en todo el país, mientras que continúan los alimentos y bebidas saludables.
E
l Gobierno nacional decidió extender hasta mayo el programa Precios Cuidados, con un incremento promedio en los precios del 3%, informó
■ Precios Cuidados se renueva hasta mayo.
ayer la Secretaría de Comercio. En esta etapa que se inicia el 7 de enero y se extenderá hasta el 6 de mayo inclusive, el plan contará
con un total de 545 productos de la canasta básica, que estarán disponibles en 2.250 supermercados de todo el país.
La canasta básica alimentaria porteña subió 34,8% en 2016 La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que determina la línea de indigencia para la Ciudad de Buenos Aires se incrementó en diciembre un 34,8% respecto de igual mes de 2015, en tanto que la Canasta Básica Total (CBT) que marca el umbral de pobreza creció un 33,2%, medida por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinomericana. De acuerdo al informe difundido ayer, cada habitante de la ciudad de Buenos Aires requiere ingresos por 1.967 pesos para satisfacer su Canasta Básica Alimentaria y superar la condición de indigencia; en tanto que necesitará 3.893 pesos para cubrir su Canasta Básica Total y sobrepasar la línea de pobreza. Si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en diciembre en los 5.243 pesos y el de la CBT en 12.030 pesos. El trabajo analiza niveles de ingreso –netos de
impuestos- que de resultar inferiores a los medidos por FIEL convierten a un hogar en “indigente” o “pobre” de manera respectiva. En relación a diciembre de 2015, se requieren 3.108 pesos mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la CBT lo que representa un incremento en el año de 34.8% Al medir la evolución mensual de las canastas, se determinó que en diciembre, la CBA registró un aumento de 0,7%, en tanto que el costo de la CBT subió 1,1%. Las canastas valuadas en el informe de FIEL corresponden a las determinadas por el INDEC en función de los hábitos de consumo de la población considerándose los requerimientos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto de entre 30 y 59 años de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes esas necesidades.
De esa forma, se suman al nuevo listado 72 productos como protectores solares, repelente en crema y aerosol, pañales de todos los talles, sales sin sodio y nuevas presentaciones de harina de trigo en todo el país, mientras que continúan los alimentos y bebidas saludables. En el listado también continúan los alimentos frescos como frutas y verduras (papa, cebolla, lechuga, zanahoria y manzana), los cortes más populares de carne vacuna (carne picada, paleta, espinazo, tapa de asado y roast beef), pan fresco, lácteos (leche fluida y en polvo, quesos, yogures, untables, postres) y los productos saludables que se incluyeron en septiembre como presentaciones light, descremados, 0% sodio, sin sal, semillas, cereales, bebidas sin azúcar agregada y enlatados. La dependencia oficial precisó que el incremento promedio en los precios de los productos para los próximos cuatro meses será de 3%, cuando la variación registrada por el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC) en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el período setiembre-diciembre fue del 6,4%. La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaría de Comercio, es la dependencia que tiene a su cargo velar para que los productos que forman parte del acuerdo estén disponibles en las góndolas. En ese marco, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, reiteró que en la dependencia “seguiremos fiscalizando en los supermercados para asegurarnos que los productos estén disponibles”. El listado completo de los productos de esta nueva etapa se podrá consultar a partir de hoy en la página web www.precioscuidados. gob.ar y ante cualquier duda o reclamo pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 666 1518. La Secretaría de Comercio recordó que las empresas que participan del programa, que es de carácter voluntario, se comprometieron a cumplir el acuerdo hasta el 6 de mayo, inclusive. El programa Precios Cuidados fue lanzado en enero de 2014 y el objetivo inicial del plan fue contar con “precios de referencia” que permitan a los consumidores comparar con valores de productos existentes en la góndola. Si bien en un principio las autoridades del Ministerio de Producción pusieron en duda la continuidad del programa Precios Cuidados, en enero del año pasado anunciaron la vigencia del plan con una canasta de 317 productos disponibles en comercios y cadenas de supermercados de todo el país.
La mitad de la población percibe ingresos de hasta $9.000 al mes La mitad de la población ocupada ganaba al término del tercer trimestre del año pasado hasta 9.000 pesos mensuales y, mientras que el 10 por ciento más pobre de la población ganaba hasta 2.500 pesos, el 10 por ciento más rico ganaba entre 20.000 y 250.000 pesos por mes, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio a conocer la “Distribución Funcional del Ingreso” para el período julio – setiembre de 2016 cuando la actividad económica registraba una caída del 3,7% , y la tasa de desocupación se ubicaba en el 8,5%, y la de la sub ocupación demandante del 7%, estos últimos dos valores, ligeramente por debajo de los del segundo trimestre. Cuando el Indec realiza la misma medición pero por Hogares, es decir, que se suman todos los ingresos de los habitantes de un mismo núcleo habitacional, la mitad gana hasta 15.700 pesos por mes, el 10 por ciento más pobre hasta 5.828 pesos, y el 10 por ciento más rico entre 41.250 y 280.000 pesos. De esa manera, el primer decil de la Distribución del ingreso, un poco más de dos millones de personas, y el 7,6% de la población de la muestra, recibe un ingreso medio de 4.056 pesos por mes. En contrapartida, el último decil, el de mayores ingresos recibe 60.962 pesos por mes, unas 15 veces lo que gana en promedio el más pobre, concentrando 3,1 millones de personas, el 11.5% de la muestra. Dicho de otra manera, el 10 por ciento de los hogares más pobres de la población concentra el 1,9% del ingreso total, mientras que el 10 por ciento más rico reúne el 29,1% Asimismo, el informe del Indec dio cuenta que, al tercer trimestre de 2016, había en el país 10,8 millones de personas que no percibían ingresos. Son 177.000 menos que a fines del segundo semestre.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
RECLAMARON QUE EL PRESIDENTE CONVOQUE A SESIONES EN FEBRERO
Massa y Stolbizer piden extraordinarias para debatir el régimen penal juvenil Tanto en el Frente Renovador como en el GEN persisten diferencias internas sobre la propuesta del Gobierno nacional de bajar a 14 años la edad de imputabilidad. “Tanto yo como Margarita estamos convencidos de que la baja de edad sola es, sin duda, un golpe de efecto que no resuelve el problema”, de la inseguridad, planteó Massa y pidió una reforma más integral.
L
os diputados Sergio Massa (Frente Renovador) y Margarita Stolbizer (GEN) reclamaron ayer que el presidente Mauricio Macri convoque a sesiones extraordinarias en febrero, para debatir la reforma del sistema penal juvenil, aunque persisten las diferencias internas sobre la baja de imputabilidad en menores de 14 años, algo que desde ambos espacios consideraron “una cuestión mínima” dentro de una reforma más abarcadora. En un comunicado de prensa, Massa expresó que fue “el primero en plantear la necesidad de la baja de la edad de imputabilidad” y agradeció “al Gobierno que tome nuestra iniciativa para empezar a resolver este flagelo. Pero tanto yo como Margarita estamos convencidos de que la baja de edad sola es, sin duda, un golpe de efecto que no resuelve el problema”, dijo. “Argentina necesita construir una verdadera política de Estado en relación a los niños, ni-
■ Margarita Stolbizer y Sergio Massa reclamaron que se convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso.
ñas y adolescentes en conflicto con la ley”, destacó Massa, y rechazó la conformación de una comisión ya que “sabemos que éstas terminan en nada: queremos convocatoria a extraordinarias y discutir este tema en febrero”. Stolbizer, en tanto, consideró:
“es necesario pensar en la integralidad de la política, empezando por reformular el sistema educativo, la escuela secundaria y la atención efectiva de las adicciones como un problema de salud pública. Trabajamos para encontrar un sistema de responsabilidad penal juvenil que anti-
cipe y evite la multiplicación de las víctimas”, añadió. Por último, Massa y Stolbizer afirmaron que el Congreso de la Nación es el escenario en el cual se debe dar esta discusión, sin golpes de efecto ni anuncios rimbombantes y vacíos de contenido. “Trabajamos para
construir una Argentina con más igualdad, menos delitos y menos víctimas, a partir de la conjunción de diversas miradas que enriquezcan el debate”, dijeron de forma coincidente. Si bien existe acuerdo en debatir la reforma del régimen de imputabilidad, una fuente del GEN explicó a Télam que “lo de la baja en la edad es una cuestión mínima, que tanto Stolbizer como todo el GEN está en desacuerdo de tratar; sin embargo lo que queremos es discutir todo en el parlamento y no en una comisión”. En eso “persiste el desacuerdo pero no vamos a negar, al igual que Massa, en que se debe discutir el tema en donde haya que discutirlo”, explicó la fuente. Mientras, desde el Frente Renovador señalaron que “programáticamente estamos de acuerdo en que haya un debate”, por lo que se juntaron los equipos de ambos partidos y “trabajaron sobre un proyecto que ya tiene más de 80 puntos de coincidencia, más allá del tema de la edad de imputabilidad”.
Un juez cuestiona que sólo se acuerdan de los pibes cuando cometen un delito El juez en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Arias, criticó ayer la propuesta del Gobierno nacional para debatir la imputabilidad de los jóvenes entre los 14 y 16, y afirmó: “con medidas represivas no se solucionan los problemas”. “Hay una enorme desatención de la juventud. Nos acordamos de los pibes solamente cuando portan un arma y cometen un delito. Hay enormes situaciones de abandono y, encima, ante cada elección, aparecen medidas de este tipo”, afirmó Arias en declaraciones formuladas a Télam. El magistrado analizó: “este tipo de medidas siempre coinciden con tiempos
electorales ya que tienen que ver con la necesidad de dar una oferta de un producto político a una demanda de un sector del electorado que cree que con medidas represivas como estas se solucionan los problemas”. Y evaluó: “está harto demostrado que estas iniciativas son inconducentes: es un disparate creer que porque habrá más chicos presos se solucionará la inseguridad”. “Además, la incidencia que tienen los ilícitos que cometen los jóvenes es ínfimo con relación a la cantidad global. De acuerdo a datos de la Procuración bonaerense, no llega al 5%”, reflexionó el magistrado. Arias sostuvo: “siempre que hay una
elección aparecen estas medidas que son de manual de la demagogia punitiva que establece baja de la edad de imputabilidad” y pidió destinar mayor presupuesto a las áreas de educación, salud y desarrollo social. Detalló: “el sistema de protección de niños y adolescentes no funciona, en la provincia de Buenos Aires no hay paradores para los pibes en situación de calle, no se tratan los problemas de adicciones como corresponde” y añadió que “en primer lugar, generemos un debate sobre el cumplimiento de las obligaciones que el Estado tienen para con los chicos”. “Los chicos tienen muchos castigos
ya. Cuando son menores de 16 años los jueces los mandan a institutos, que son prisiones sin control de las autoridades. Hay un millón y medio de pibes en condiciones de trabajar, desocupados. Hay infinidad de pibes en situación de calle, que padecen situaciones de abandono del Estado y de la familia, que viven en la violencia. ¿Cómo no queremos que las bandas criminales y la propia policía los recluten?”, apuntó ante esta agencia. Arias expresó: “Bienvenido el debate, pero primero garanticemos derechos para evitar que los menores cometan delitos. No empecemos al revés, criminalizando la situación de los pibes vulnerables”.
26 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 EL GOBIERNO DE MACRI DEJO SIN EFECTO LA EXIGENCIA DE PERMANENCIA MINIMA DE 120 DIAS PARA LOS CAPITALES EXTRANJEROS QUE QUIERAN INGRESAR AL PAIS
Eliminan el plazo mínimo de permanencia que le exigían a los capitales “golondrina” Economistas de distintas vertientes consideran que es una medida que facilita el acceso de la Argentina al mercado financiero, aunque al mismo tiempo advierten que expone al país a movimientos especulativos.
■ La medida busca incentivar el ingreso de capitales.
E
conomistas de distintas vertientes expresaron ayer que la decisión de eliminar el plazo mínimo de permanencia para capitales extranjeros es una medida que facilita el acceso de Argentina al mercado financiero, aunque no promueve las inversiones de largo plazo y expone al país a movimientos especulativos. “Desde todo punto de vista es positivo porque era un requisito para que Argentina pueda tener mejor acceso al mercado financiero internacional, era algo que se esperaba que se hiciera y que por algún motivo se estaba demorando”, dijo el economista Miguel Kiguel en diálogo con Télam. El director ejecutivo de EconViews señaló que la decisión refleja que “el nuevo team está respondiendo bien y rápido para que Argentina se integre mejor a los mercados internacionales” y remarcó que la medida se tomó “pensando en facilitar el financiamiento externo, poner a Argentina en mejor posición, con lo cual va a tener mayor financiamiento a tasas
más bajas”. “Hay quienes dicen que esto facilita la entrada y salida de capitales, lo cual genera más movimientos especulativos, pero el mercado ya está muy desregulado, por lo cual si esto existiera sería chico, creo que es muy positivo y que había que hacerlo”, aseguró. A través de la resolución 1-E/2017 publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó la exigencia de permanencia mínima de 120 días para los capitales extranjeros que quieran ingresar al país, una medida que regía desde 2005 y que restringía el accionar de los denominados activos “golondrina”. El Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne argumentó que “con esta medida, la última restricción vigente en la Argentina al ingreso de capitales de inversión provenientes del exterior, la Argentina continúa en su camino de integración al mundo y de normalización de su esquema macroeconómico, que permitirá avanzar en el proceso de mayor
creación de empleo y de crecimiento del país”. “La resolución representa un avance en el camino de la transparencia, credibilidad, confianza y forma parte del proceso de normalización de la macroeconomía del país”, señaló Hacienda. Mientras, el economista Alejandro Robba consideró que esta medida “es un paso más para la financiación de la economía, en un mundo completamente volátil. No tener la posibilidad de retener capitales en Argentina por un tiempo es sumar más incertidumbre a la política económica, más en un momento de incremento de tasas de interés y repatriación de capitales”. En declaraciones a Télam, Robba dijo que “los capitales así como van a ingresar con mayor facilidad en cualquier momento de inestabilidad se van a ir con mayor rapidez. La idea de establecer un plazo es dar mayor estabilidad a las decisiones de políticas económicas y que no sea el capital financiero el que maneja la entrada y salida sino el Estado nacional. Ahora
el mercado financiero va a manejar la salida completamente”. En cambio, el economista José Siaba Serrate dijo que con la medida “lo que se busca es atraer inversiones y se quitó lo que podía ser un inconveniente”.
“Esto puede alentar inversiones, pero una inversión de largo plazo no se va a ver muy afectada por una restricción por plazo mínimo, lo que sí puede hacer es alentar inversiones que ya están hechas, que se puedan ampliar”, sostuvo Siaba Serrate, consultado por Télam. Afirmó que “es una medida que más que nada transmite un mensaje, le señala a los inversores una disposición de eliminar trabas”. Consideró que “la medida es accesoria. Para atraer inversiones de largo plazo, nada va a ser más eficaz que mostrar que otra vez la economía crece y deja atrás la recesión, veo que eso es lo que está sucediendo pero todavía el tema es discutible y hay que esperar a tener números. Creo que estamos en camino”. Relativizó los riesgos de la medida al señalar: “en otro contexto lo que se buscaba era evitar entrada y salida de capitales muy volátiles, que pudieran en otro momento exacerbar alguna bonanza y contribuir al momento de salir al efecto contrario”. “La restricción que regía es una medida que apunta a capitales golondrina más que a lo que es el objetivo hoy en día”, concluyó.
El dólar minorista bajó 14 centavos y cerró a $16,23 El dólar minorista recortó buena parte de la suba del miércoles al retroceder 14 centavos para quedar a $15,86 para la compra y $16,23 para la venta, según el precio promedio operado en la plaza y relevado por el Banco Central de la República Argentina. En la pizarra del Banco Nación también cayó 10 centavos en ambas puntas y quedó en 15,80 para la compra y $16,20 para la venta. En tanto que el dólar blue acompañó la baja de ayer y continuó la caída iniciada el miércoles y cotizó a $16,54 y $16,94 para la compra y la venta, de manera respectiva. En el segmento mayorista la divisa estadounidense cayó 12 centavos y se ubicó en $15,86 para la compra y $15,96 para la venta. “Valores máximos en $16,05 y mínimos en $15,91, indicaron la amplitud del recorrido del dólar en el día de hoy. La divisa norteamericana operó con marcada fluctuación y mayor volatilidad en una rueda con algo más de volumen que ayer”, indicó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio al dar cuenta la evolución de la divisa en el segmento mayorista. A ese nivel, el volumen negociado alcanzó los u$s346,22 millones y en futuros del MAE u$s sumó 125,40 millones. En el mercado de futuros del Rofex se operaron u$s 544 millones y los precios quedaron para fin de este mes a $16,21 (22,43%) para febrero a $16,48 (22,23%) y agosto $ 18,28 (22,29%). En su informe diario, ABC Mercado de Cambios sostuvo que con el recorrido exhibido ayer por el tipo de cambio “quedó demostrado que el movimiento de ayer (miércoles), con una inesperada demanda que produjo una nueva caída del valor de nuestra moneda, no tenía fundamentos sólidos, sino que respondió a una momentánea circunstancia especial ocasionada por la falta de amplitud y profundidad que ha caracterizado durante los últimos años a nuestro mercado de cambios”. El informe destaca también el decreto publicado ayer en el Boletín oficial por el cual el Gobierno eliminó el plazo de 120 días que exigía el BCRA para mantener inmovilizados los capitales que ingresan a la Argentina. “Se agregó así un hecho más al objetivo del Gobierno de liberalizar el mercado cambiario y atraer inversiones del exterior para estimular la economía, Con esta medida, una de las primeras adoptadas por el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no existen más restricciones para el ingreso de capitales extranjeros al país”, sostuvo ABC.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
LE ATRIBUYE AL PAIS EUROPEO HABER HACKEADO CUENTAS DE EMAIL DE LA CUPULA DEMOCRATA PARA INFLUENCIAR LA ELECCION PRESIDENCIAL A FAVOR DE TRUMP
Jefe de inteligencia de EE.UU. acusó a Rusia de espiar a los demócratas James Clapper afirmó que la conclusión de su investigación es que Rusia es el autor intelectual y material del hackeo de las cuentas de emails de líderes demócratas, que luego fueron filtradas al público en general por la organización Wikileaks.
L
a tensión entre el gobierno saliente de Estados Unidos y el presidente electo Donald Trump no para de crecer y ayer el enfrentamiento se centró en la denuncia del jefe de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, quien acusó a Rusia de hackear cuentas de email de la cúpula demócrata para influenciar en la elección a favor del magnate. “No creo que hayamos enfrentado antes una campaña de interferencia en nuestro proceso electoral más directa o agresiva”, sentenció Clapper ante el Comité de Asuntos Militares del Senado, luego de presentar el mismo informe secreto que entregó ayer mismo al presidente saliente Barack Obama y que, según adelantó, publicará para el público en general el lunes. Aún no se conocen los detalles del informe que presentaron ayer en el Senado Clapper, el subsecretario de Defensa para Inteligencia, Marcel Lettre, y el director de la Agencia de Seguridad
■ James Clapper acusó a Rusia de hackear cuentas de email de la cúpula demócrata.
Nacional (NSA), Mike Rogers. Sin embargo, Clapper dejó en claro que la conclusión es que Rusia es el autor intelectual y material del hackeo de las cuentas de emails de líderes demócratas, que luego fueron filtradas al público en general por la organización Wikileaks. “Evaluamos que sólo funcionarios del más alto rango en Rusia pudieron haber autorizado los recientes robos y revelaciones centrados en la elección” estadounidense, denunció Clapper, según la agencia de noticias EFE. El jefe de Inteligencia no evitó imprimirle dramatismo a su declaración. “Rusia claramente asumió una postura aún más agresi-
va (...) Supone una amenaza existencial para Estados Unidos”, concluyó. Clapper, sin embargo, destacó que la interferencia de Rusia “no cambió el conteo de la votación” y sostuvo que “no hay manera de que nosotros determinemos” cuánto afectó el hackeo de Moscú “en las elecciones que hizo el electorado”. Los emails en cuestión fueron hackeados de cuentas de miembros de la cúpula del Partido Demócrata y del equipo electoral de la candidata oficialista, Hillary Clinton, entre ellos, su directo, John Podesta. Estos emails, que fueron hackeados por personas aún no identificadas oficialmente, revelaron internas dentro de
los demócratas -cómo el partido apoyó a Clinton y boicoteó las aspiraciones de su rival en las primarias, Bernie Sanders- e incoherencias y abiertas contradicciones entre el discurso de la candidata presidencial oficialista y sus acciones. El escándalo de los emails le costó la cabeza a la entonces presidenta del Partido Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, y dejaron mal parados a más de uno en la campaña de Clinton. Por eso, recientemente, el gobierno de Obama acusó a Rusia de ser el autor intelectual y material del hackeo, decretó sanciones contra sus agencias de espionaje y sostuvo que el Kremlin trató de beneficiar a Trump, un abier-
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
to simpatizante del presidente ruso Vladimir Putin. El presidente electo siempre rechazó esta hipótesis de espionaje internacional y ayer reivindicó la versión lanzada por Julian Assange, el director de Wikileaks. “Julian Assange dijo que ‘un chico de 14 años podría haber hackeado a Podesta’ - ¿Por qué la cúpula del Partido Demócrata fue tan descuidada? ¡Además, (Assange) dijo que los rusos no le dieron la información!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. En medio de las acusaciones de Obama y de la denuncia de la comunidad de inteligencia estadounidense, esta semana crecieron los rumores en los medios de que Trump reformaría los servicios de espionaje después del 20 de enero, cuando asuma el cargo. Según The Washington Post, el republicano cree que hay agencias de inteligencias que son demasiado grandes y que están muy politizadas. Ayer el vocero del equipo de transición del magnate republicano, Sean Spincer, desmintió esa versión. “Es 100% falsa”, sentenció en diálogo telefónico con periodistas. “Todas las actividades de la transición tienen el propósito de reunir información y todas las discusiones son tentativas”, agregó el vocero, dando a entender que aún no hay nada decidido. Trump iba a recibir ayer el mismo informe que Clapper presentó ante el Senado y el presidente saliente, Obama. Será en una reunión con los titulares de la CIA, del FBI y de la Dirección Nacional de Inteligencia del gobierno que deja el poder en dos semanas.
28 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 MIENTRAS LA IGLESIA CATOLICA Y EMPRESARIOS LLAMARON AL GOBIERNO A RECONSIDERAR EL DENOMINADO “GASOLINAZO”
Las protestas en México dejan un muerto, 250 comercios saqueados y 500 detenidos Las movilizaciones populares son consecuencia del ajuste en el precio de las naftas de entre 14 y 20 por ciento, desde el 1 de enero, como parte de una flexibilización del mercado de combustibles.
L
a Iglesia católica y empresarios llamaron al gobierno de México a “reconsiderar” el Gasolinazo, el aumento de los precios de los combustibles que causó protestas que dejaron al menos un policía muerto, otros cinco heridos, más de 500 detenidos -un centenar de ellos acusados de terrorismo- y 250 comercios saqueados, y que continuaban ayer con bloqueos de rutas en cinco estados. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó al gobierno, legisladores y partidos políticos a “reconsiderar” el Gasolinazo y resolver esta coyuntura de manera “inteligente y creativa”. En conferencia de prensa, Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM, exhortó a las autoridades a ser “sensibles” ante este “golpe radical” a la economía familiar. Insistió en que se debe “bajar” el precio de los combustibles, pues el aumento generó descontento, actos de protestas e incluso saqueos. Mientras, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, pidió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que sea “sensible en lugar de irse por el camino fácil de subir los impuestos a las gasolinas”. “El gobierno pide comprensión a los mexicanos, pero para pedir primero hay que dar. ¿Qué le dará el Estado a los ciudadanos? ¿Cuál es su com-
promiso? Estamos a la espera de escucharlo”, dijo al diario El Universal. En los sucesos del miércoles falleció un policía y otros cinco resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México. En tanto, más de 500 personas fueron arrestadas en la Zona Metropolitana del Valle de México a raíz de los saqueos y actos vandálicos cometidos, reportaron diversas autoridades. “De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se tienen registrados 430 detenidos en flagrancia por su presunta participación en actos vandálicos”, indicó el gobierno del estado México en un comunicado citado por la agencia EFE. Entre esos detenidos figuran cuatro policías de la Comisión
Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) del Estado de México que fueron registrados tomando objetos de un supermercado en la localidad de Ecatepec. Además, 96 personas fueron detenidas y acusadas de terrorismo y motín en el estado Veracruz, en el este del país, a raíz de los saqueos cometidos durante las protestas. El gobierno de Veracruz informó en un comunicado de prensa que fueron detenidos no solo personas que participaron en los saqueos sino también usuarios de redes sociales que convocaron a cometer actos delictivos contra autoservicios y otros comercios. Asimismo, al menos 250 comercios en siete estados y el Distrito Federal fueron saqueados, informó el director de Relaciones con el Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Manuel Cardona.
En la zona de Veracruz y Boca del Río, donde se registraron los mayores conflictos, ayer había paros del transporte público -colectivos y taxis-, por lo que cerca de medio millón de habitantes tenía dificultades para desplazarse. Aunque no se habían reportado nuevos casos de pillaje, el clima de protesta se mantenía ayer, luego de que Peña Nieto dijera ayer que entendía el malestar de los ciudadanos y sostuviera que la decisión de encarecer los combustibles era una “prioridad” de su gobierno para evitar escenarios peores. En al menos cinco estados se registraban ayer bloqueos de rutas y de accesos a centros de distribución de combustibles, así como protestas frente a instalaciones de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y convocatoria a nuevas marchas a través de redes sociales de internet. El ajuste del precio de las naf-
■ Las protestas derivaron también en actos delictivos como saqueos a comercios.
tas de entre 14 y 20 por ciento es parte de una flexibilización del mercado de combustibles que empezará en marzo en varias regiones de México y que culminará en 2018. La flexibilización, comentó la agencia DPA, está enmarcada en la reforma energética emprendida en 2014 por la administración de Peña Nieto; incluye un esquema abierto con nuevos actores privados, y permitirá que la oferta, la demanda y los costos sean los que determinen los precios del combustible.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Ciclismo: Robert Marchand, un ciclista de 105 años estableció el récord mundial de la hora en bicicleta dentro de la categoría de corredores que tienen su edad o más.
Deportes
EL DEFENSOR DEL TITULO JUGARA DESDE LAS 22:30 EN CORRIENTES ANTE SAN MARTIN POR UNA DE LAS SEMIFINALES
Gimnasia buscará clasificar a la final del torneo Súper 4 Archivo / elPatagónico
El equipo de Gonzalo García, que presentará esta noche el debut del pivote dominicano Eloy Vargas, irá en busca de la victoria que le permita clasificarse para la final que se disputará mañana. Transmite Radio del Mar (98.7). Desde las 20, abrirán la acción San Lorenzo y Estudiantes de Concordia.
dobés Sebastián González y aseguró su clasificación dos fechas antes de la finalización de la primera fase. Su plantel cuenta con dos jugadores que pasaron por las filas del “Verde”. Uno de ellos es el alero mendocino Federico Aguerre, y el otro es el ala pivote santafesino Leonardo Mainoldi. Para el partido de esta noche, Gimnasia saldría con: Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, Juan Fernández Chávez, Matthew Shaw y Eloy Vargas. Entre los relevos estarán Diego Romero, Juan Manuel Rivero, Jonathan Machuca, Estéfano Simondi y Enzo Amado. Por su parte, San Martín saldría con: Juan Pablo Cantero, Reynaldo García Zamora, Federico Aguerre, Leonardo Mainoldi y Jeremíah Wood. Como sustitutos estarán Damián Tintorelli, Matías Lescano, Lucas Faggiano, Gregorio Espíndola, Lucas González y Axel Méndez. ■ Nicolás De los Santos, capitán de Gimnasia y Esgrima que esta noche comienza la defensa del título del Súper 4.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
C
on el debut del pivote dominicano Eloy Vargas, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se medirá con San Martín de Corrientes en una de las semifinales del torneo Súper 4 Circus de básquetbol, donde el ganador de este certamen se clasificará para la Liga Sudamericana que se jugará este año. El partido, que dará comienzo en el inusual horario de las 22:30, se disputará en el “Fortín Rojinegro”del club San Martín Corrientes, donde previamente, a
las 20, jugarán San Lorenzo y Estudiantes de Concordia quienes irán por el primer pasaje para la final. El encuentro entre Gimnasia y San Martín se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7) y ver por televisión a través de TyC Sports. En el equipo que conduce Gonzalo García se producirá el debut del pivote Eloy García, de 28 años y 2,11 metros de estatura. El refuerzo nacido en República Dominicana se sumó esta semana al plantel en lugar de Lotanna Nwogbo, quien fue dado de baja y ahora jugará en el Deportivo Viedma del TNA.
Antes del receso por las fiestas de fin de año, Gimnasia logró su clasificación para jugar este certamen, al derrotar como local y en tiempo suplementario a Bahía Basket, por 110-106, en una noche colosal del escolta Leonel Schattmann, quien marcó nada menos que 41 puntos. De esa manera, Gimnasia (12 triunfos y 11 derrotas en la LNB) logró su clasificación al Súper 4 y esta noche irá por un lugar en la final ante San Martín, quien fue el mejor de la zona Norte en la fase Regional. El equipo correntino (17 victorias y 6 caídas), lo dirige el cor-
“Esperamos dar el batacazo”, afirmó Nicolás De los Santos El jugador Nicolás De los Santos, base de Gimnasia y Esgrima, realizó un balance del presente del equipo en la Liga Nacional de Básquetbol y, en la previa del inicio del Súper 4, puntualizó sobre las expectativas ante este torneo. -¿Cómo te sentís esta temporada en Gimnasia? Muy cómodo. La verdad es que ya hace mucho tiempo estoy en el club y me siento parte de Gimnasia, tengo muchos amigos y eso ayuda mucho. En lo deportivo es un año totalmente diferente a otros, pero seguimos con la misma ambición de tratar de estar en el lote de arriba y por ahora venimos haciendo una gran temporada, ahora tenemos un gran torneo como el Súper 4.
Estoy feliz de estar en Comodoro y en el club.
- ¿Cómo vivís la capitanía? Es la primera vez que me toca hacerlo en un equipo de Liga Nacional y lo tomé con mucha responsabilidad. Es un orgullo para mí que mis compañeros y el cuerpo técnico me hayan elegido. Lo vivo con mucha responsabilidad tratando de ayudar. Obvio que en la cancha y fuera de la cancha también trato de ayudar a mis compañeros. Quiero que los nuevos, que llegan a la ciudad, se sientan cómodos y en mi posición dentro de la cancha me toca ayudar bastante. - Con los cambios con los que retornaron a la actividad, ¿cuál
es tu opinión del equipo? Al equipo lo veo bien, después de diez días de receso nos vino muy bien ese descanso para despejarnos un poco y volver con muchas ganas. Esta semana entrenó todo el equipo y se incorporó Eloy (Vargas), que es un jugador muy interesante. - A un día de defender el título, ¿cómo ves al equipo para este torneo? Es un partido, es una final. Nos toca un rival como San Martín de Corrientes, que es el gran candidato a ganar el torneo. Esperamos poder dar el batacazo. Ganar nuevamente un Súper 4 sería algo increíble para todos nosotros y un premio para todo el plantel.
Rubén Magnano compartió conocimientos en el campus que dirige Fernando Duró
■ Magnano en plena capacitación, en el Club Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero.
El orientador táctico campeón olímpico Rubén Magnano disertó ante entrenadores y jugadores en el Club Ciclista Olímpico de La Banda (Santiago del Estero) en el marco de las capacitaciones que propone el Campus de Fernando Duró. Magnano, luego de una extensa y enriquecedora charla, trabajó en campo con el equipo de la Liga de Desarrollo de la entidad bandeña. Una “práctica de lujo” se disfrutó en el “Vicente Rosales” donde el múltiple campeón de la Liga Nacional de Básquetbol trabajó intensamente con los jugadores. Permanentemente corrigió detalles, mejoró las virtudes y sorprendió a todos cuando decidió, como un entrenador más, trabajar en forma individual con cada jugador. Una experiencia inolvidable para todos los presentes, tanto los que estuvieron dentro como
fuera del campo de juego. Rubén, como exigió que le digan cuando se dirijan a él, respondió cada una de las inquietudes cuando fue consultado. El más jerarquizado director técnico en la historia del basquetbol argentino, también se mostró agradecido por la invitación y por “dejarme hacer lo que más me gusta en la vida, entrenar y sentir el ruido del balón picando”. “Cuando Fernando Duró me invitó, ni lo dejé terminar de hablar. El ‘sí’, ya estaba decidido. Un enorme placer poder colaborar con el desarrollo de futuros entrenadores y jugadores, que si aprenden a aprender no tengo dudas que estarán en la alta competencia”, resaltó. También dijo en breves declaraciones a la prensa local que está “evaluando una propuesta de China para dirigir allí. Hoy sigo estudiando el tema”.
30 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Deporte motor LA PRUEBA DE RALLY MAS EXIGENTE DE LA TIERRA CONTINUO AYER CON EL TRAYECTO ENTRE SAN SALVADOR DE JUJUY Y TUPIZA
El Peugeot de Cyril Despres fue el mejor en la cuarta etapa del Dakar En la categoría Motos, el primer lugar fue para el australiano Matthias Walkner, en Cuatri dominó en boliviano Walter Nosiglia, mientras que en Camiones, sobresalió el trío compuesto por el holandés De Rooy, el español Torrallardona y el polaco Rodewald.
E
n un vertiginoso ascenso a las montañas bolivianas el francés Cyril Despres ingresó ayer primero a Bolivia en su Peugeot, ganó la cuarta etapa y subió al primer lugar del Rally Dakar 2017 que tuvo como meta la ciudad de Tupiza, a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Despres desplazó a su compatriota y líder en la clasificación general hasta la víspera Stephane Peterhansel, del equipo Peugeot, quien ingresó cuarto a Tupiza y descendió al segundo puesto en la general a tres minutos del nuevo líder. Después de atravesar por el calor extremo de Paraguay y Argentina, la competencia ingresó el jueves a Bolivia en cuarta etapa, una de las más exigentes del rally, con fríos y dunas del altiplano boliviano y alturas de entre 2.500 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. La etapa se corrió entre San Salvador de Jujuy en Argentina y Tupiza en Bolivia con un trayecto de 521 kilómetros, 416 de ellos cronometrados. Peterhansel, 12 veces cam-
■ El Rally Dakar 2017 cumplió ayer su cuarta etapa.
peón de la competencia -la mitad de ellas en auto y otras tantas en moto-, se perdió brevemente en el trayecto, según informó en su sitio oficial el Dakar. En motos, el australiano Mattias Walkner ganó la etapa con su KTM, mientras que el español Joan Barreda llegó segundo en su Honda pero se mantiene primero en la general. El chileno Pablo Quintanilla marcha segundo en la general. El primer boliviano en arribar a la meta de Tupiza fue Walter Nosiglia en cuadriciclos, quien además ganó la etapa en su Honda. El segundo fue el ruso Seguei Karyakin en su Yamaha, que ahora encabeza la general por delante del chileno Ignacio Casale, líder hasta la víspera.
ABANDONO AL-ATTIYAH
La mayor novedad de cuarta etapa fue el abandono del piloto catarí Nasser Al Attiyah, uno de los favoritos y subcampeón en autos en 2016. No pudo arrancar en la partida tras perder la rueda tra-
sera derecha de su auto en la víspera. En motos, el australiano Toby Price, otro favorito, también abandonó la competencia por una caída que le provocó una lesión en el fémur izquierdo. En autos, el español Carlos Sainz estaba empantanado en una hondonada. Por su parte, en camiones, el primer lugar fue para el trío
compuesto por el holandés De Rooy, el español Torrallardona y el polaco Rodewald. Segundos fueron los rusos Mardeev-Belyaev-Svitunov y tercero, los también rusos Shibalov-Amatych-Romanov. El argentino Federico Villagra se ubicó quinto. Hoy, la quinta etapa entre Tupiza y Oruro será de 692 kilómetros, 447 de ellos cro-
nometrados, e incluirá un ascenso a la región de Potosí a casi 4.000 metros de altitud, una región montañosa azotada por vientos. Tupiza, una pequeña ciudad de 50.000 habitantes en los valles altos, vivió una verdadera fiesta el jueves. El presidente Evo Morales acudió a la meta para recibir a los pilotos.
> Clasificación - 4ª etapa Autos 1° Despres (FRA)-Castera (FRA) 2° Hirvonen (FIN)-Perin (FRA) 3° Roma (ESP)-Haro Bravo (ESP) 4° Peterhansel (FRA)-Cottret (FRA) 5°Loeb (FRA)-Elena (MCO) 6° De Villiers (ZAF)-Von Zitzewitz (DEU) 7° Przygonski (POL)-Colsoul (BEL) 8° Van Loon (NLD)-Rosegaar (NLD) 9° Garafulic (CHL)-Palmeiro (PRT) 10° Terranova (ARG)-Schulz (DEU)
Cuatriciclos Peugeot 04h22m55s MINI a 10m51s Toyota a 12m51s Peugeot a 15m15s Peugeot a 22m13s Toyota a 22m24s MINI a 24m23s Toyota a 27m02s MINI a 32m48s MINI a 42m33s
Motos 1° Walkner (AUT) 2° Barreda (ESP) 3° Metge (FRA) 4° De Soultrait (FRA) 5° Svitko (SVK) 6° Quintanilla (CHL) 7° Farres Guell (ESP) 8° Renet (FRA) 9° Caimi (ARG) 10° Van Beveren (FRA)
KTM Honda CRF 450 Honda Yamaha KTM 450 Husqvarna KTM 450 Husqvarna Honda Yamaha
4h57m22s a 02m02s a 03m18s a 05m58s a 08m33s a 09m22s a 10m24s a 12m30s a 13m03s a 13m11s
1° Walter Nosiglia (BOL) 2° Sergey Karyakin 3° Daniel Domaszewski (ARG) 4° Kees Koolen (NLD) 5° Axel Dutrie (FRA) 6° Simón Vitze (FRA) 7° Santiago Hansen (ARG) 8° Rafal Sonik (POL) 9° Ignacio Casale (CHL) 10° Daniel Mazzucco (ARG)
Honda TXR 700XX 06h06m22s Yamaha Raptor 700 a 11m28s Honda TRX 700XX a 19m12s Barren Racer a 20m41s Yamaha YFZR 450 a 22m46s Yamaha 700 a 23m38s Honda TRX 700XX a 29m19s Yamaha Raptor 700 a 31m33s Yamaha Raptor 700 a 33m32s Can-Am Renegade a 36m08s
Camiones 1° De Rooy (NLD)- Torrallardona (ESP) -Rodewald (POL) Iveco 4h55m55s 2°Mardeev (RUS)-Belyaev (RUS)- Svitunov (RUS) Kamaz a 00:00:30 3° Shibalov (RUS)-Amatych (RUS)-Romanov (RUS) Kamaz a 00:03:07 4° Sotnikov (RUS)-Akhmadeev (RUS)-Leonov (RUS) Kamaz a 00:07:37 5° Villagra (ARG)-Yacopini (ARG)-Torlaschi (ARG) Iveco a 00:16:37 6° De Baar (NLD)-Roesink (NLD)-De Graaff (NLD) Renault a 00:19:10 Trucks 7° Van Genugten (NLD)-Van Limpt (NLD)-Der Kinderen (NLD) Iveco a 00:19:40 8° Nikolaev (RUS)-Yakovlev (RUS)-Rybakov (RUS) Kamaz a 00:23:29 9° Stacey (NLD)-Van Der Vaet (BEL)-Kupper (NLD) Man a 00:29:37 10° Versluis (NLD)-Klein (DEU)-Pronk (NLD) Man a 00:29:56
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Tenis EL SERBIO DERROTO EN CUARTOS AL CHECO RADEK STEPANEK POR UN DOBLE 6-3
Novak Djokovic se metió en las semifinales del ATP de Doha El número dos del ránking mundial necesitó poco más de una hora y media de juego para clasificarse a la siguiente ronda del torneo que se disputa en Qatar. En las “semi” jugará con el español Fernando Verdasco.
E
l serbio Novak Djokovic, número dos del ránking mundial, le ganó ayer al checo Radek Stepanek por 6-3 y 6-3 y se clasificó a las semifinales del ATP de Doha, Qatar, donde buscará repetir su título de 2016. “Nole” Djokovic, quien en los octavos eliminó al marplatense Horacio Zeballos (71), se impuso sobre el experimentado Stepanek (38 años) en poco más de una hora y media de juego. Djokovic, ganador de 66 títulos ATP en su carrera, jugará por un lugar en la final contra el español Fernando Verdasco, ex top ten, actual 42 del mundo y de 33 años, que a su vez superó al croata Ivo Karlovic por 6-2 y 7-5. Djokovic y Verdasco jugaron en 12 oportunidades en el circuito ATP, con ocho triunfos para el serbio. En superficie dura, el único triunfo del español fue en dieciseisavos de final del US Open 2005, en el primer partido en el que ambos se cruzaron como profesionales. La última victoria de Verdasco sobre “Nole” fue en Roma en 2010. El torneo de Doha reparte 1.237.190 euros en premios y tiene como primer cabeza de serie al británico Andy Murray, número uno del ránking, quien avanzó a semifinales tras vencer al español Nicolás Almagro por 7-6 (4) y 7-5. El rosarino Facundo Bagnis también participó en el abierto qatarí, pero se despidió en primera ronda al ser vencido por el alemán Dustin Brown 6-1, 6-7 (2) y 6-4.
SCHWARTZMAN QUEDO ELIMINADO EN BRISBANE
El tenista Diego Schwartzman (52) perdió ayer ante el canadiense Milos Raonic (3) por 6-3 y 6-2 en 69 minutos de juego, por los 16vos. de final del ATP 250 de tenis de Brisbane, Australia. El partido se jugó en el Pat Rafter Arena en el Queensland Tennis Centre, ubicado muy cerca del centro financiero de Brisbane.
■ El serbio Novak Djokovic avanzó a las semifinales del torneo de Doha y sueña con el título.
Raonic, canadiense de origen montenegrino de 26 años, dominó claramente a Schwartzman, sumando 12 aces contra ninguno del argentino, superándolo además en efectividad de primer servicio (75 a 66 por ciento) y puntos logrados con el primer saque (75 a 59%), señaló el sitio oficial de la ATP. Schwartzman había debutado en este certamen con un importante triunfo ante el estadounidense Sam Querrey (31) por 6-2 y 6-4. Raonic es principal favorito al título, que reparte un premio de 495.000 dólares y se juega sobre superficie dura, y que ya obtuvo el año pasado venciendo en la final al suizo Roger Federer por 6-4 y 6-4. En la próxima instancia, de cuartos de final, Raonic enfrentará al español Rafael Nadal (ex número uno y actual 9 del mundo), que le ganó al alemán Mischa Zverev por 6-1 y 6-1. En otros encuentros de ayer, el suizo Stan Wawrinka (segundo cabeza de serie) superó al serbio Viktor Troicki por 7-6 (5) y 6-4; el japonés Kei Nishikori (tercero) al estadounidense Jared Donaldson por 4-6, 6-4 y 6-3; y el austríaco Dominic Thiem (cuarto) al australiano Sam Groth por 7-6 (5) y 6-3.
OLIVO PERDIO EN CHENNAI
Renzo Olivo perdió ayer con-
tra el ruso Mikhail Youzhny por 6-1 y 7-5 y quedó eliminado en la segunda ronda del ATP 250 de Chennai, India, que se juega sobre canchas duras y reparte premios por 447.480 dólares. El tenista rosarino, de 24 años, ubicado en el puesto 83 del ránking mundial, no pudo con Youzhny, actual 57° del mundo, de 34 años y séptimo favorito en el torneo
en el que no quedan argentinos. Olivo había debutado con una victoria ante el noruego Casper Ruud por 7-6 (3) y 6-2 y tenía un buen antecedente contra Youzhny, al que había superado la única vez que se enfrentaron en la primera ronda del torneo de Hamburgo, en 2016. Youzhny jugará en los cuartos de final contra el español
Roberto Bautista Agut (segundo preclasificado), que venció al brasileño Rogerio Dutra Silva por 6-3 y 6-2. El Abierto de Chennai, que tiene entre sus campeones al argentino Guillermo Cañas en la temporada 2002, se quedó sin su máximo favorito, ya que el croata Marin Cilic (6) perdió frente al eslovaco Jozef Kovalik (117) por 7-6 (5), 5-7 y 7-5 en octavos.
32 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Hándbol LA SELECCION ARGENTINA MASCULINA CONTINUA CON SU PREPARACION CON MIRAS AL MUNDIAL DE FRANCIA
‘Los Gladiadores’ debutan en el torneo Internacional de Irún El equipo nacional, que dirige ‘Dady’ Gallardo se medirá hoy desde las 13 con Qatar.
‘L
■ Eduardo Gallardo conversa con sus dirigidos.
llardo debutarán ante Qatar, actual subcampeón mundial, duelo que servirá para medir fuerzas con un rival directo en Francia 2017, con el cual disputará un duelo clave por el pase a segunda ronda, por la tercera fecha de la zona D. ‘Dady’ Gallardo podrá contar nuevamente con su gran figu-
El “Día de Reyes” se festejará mañana con pruebas atléticas Se realizará mañana el Desafío Reyes Magos y el Encuentro Atlético Infantil Reyes Magos, a partir de las 14:00, con punto de partida en el gimnasio Socios Fundadores. Las inscripciones se efectuarán el mismo día y son totalmente gratuitas. La actividad es organizada por “Comodoro Corre” y
ra, el talentoso central Diego ‘Chino’ Simonet, quien se perdió los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha y que vistió la camiseta nacional por última vez en la final de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. ‘Los Gladiadores’ y los asiáticos
se enfrentaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el 15 de agosto, por la última fecha del grupo A, con victoria qatarí por un ajustado 22-18. Sin embargo, cinco meses después, la realidad de los asiáticos, dirigidos por el español Valero Rivera, es muy distinta, ya que no contará con varios de
Comodoro Corre
os Gladiadores’, el seleccionado argentino masculino de hándbol, debutará hoy enfrentando a Qatar, en el XXXII torneo Internacional de Irún-Memorial Domingo Bárcenas, certamen que servirá para ganar rodaje con equipos de la élite en la etapa final de su preparación para el Mundial de la especialidad, que se llevará a cabo en Francia del 11 al 29 de enero. El encuentro, que abrirá el tradicional torneo cuadrangular que se juega en tierras españolas, se disputará en El Pabellón Municipal Artaleku de la ciudad vasca, desde las 13 de Argentina, y será televisado por TyC Sports. Luego se enfrentarán España-Polonia. Esta será la cuarta participación de Argentina en este prestigioso certamen, que ya jugó en 2008 en Ciudad Real, en 2009 en Algeciras y en 2012 en Lanzarote. Los dirigidos por Eduardo Ga-
los jugadores europeos que nacionalizaron para jugar en las últimas competencias internacionales. La baja más importante será la del lateral derecho montenegrino Zarko Markovic, segundo máximo goleador de la última Copa del Mundo y octavo anotador en Río, además de Goran Stojanovic (arquero montenegrino), Borja Fernández (pivot español), Eldar Memisevic (extremo zurdo bosnio) y Marko Bagaric (lateral izquierdo croata). En el segundo encuentro de la jornada, España, que no clasificó a Río 2016, pero es el actual subcampeón de Europa, se medirá con Polonia, cuarta en los últimos JJ.OO. y tercera en el Mundial de Qatar 2015. En el próximo Mundial, en la sede de París, los argentinos compartirán grupo con Dinamarca, Suecia, Egipto, Bahrein y el mencionado Qatar. Cronograma de partidos Hoy: Qatar-Argentina (13hs. TyC Sports) y España-Polonia. Mañana: Polonia-Qatar y EspañaArgentina (14hs., TyC Sports). Domingo: Argentina-Polonia (7hs., TyC Sports) y España-Qatar.
cuenta con la colaboración de amigos que buscan acercar a los chicos al deporte, en este caso al atletismo. El Desafío Reyes Magos está destinado a las categorías Cadetes y Menores (1997-19981999) y se desarrollará sobre una distancia de 2.000 metros. Se premiará del 1º al 3º de cada una de las categorías, ■ Diferentes categorías festejarán la llegada de los Reyes Magos desde el Socios Fundadores.
tanto en Masculino como en Femenino. Mañana también tendrá lugar una nueva edición del Encuentro Atlético Infantil Reyes Magos, para niños desde los 2 años hasta adolescentes de 16 años. La actividad no es competitiva (todos recibirán su medalla). Las pruebas serán las siguientes: 10 m. (2015), 30 m. (20132014), 60 m. (2011-2012), 120 m. (2009-2010), 250 m. (2007-2008), 500 m. (20052006) y 750 m. (2001-2004).
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Rugby SE VIENE LA 17ª EDICION DEL CERTAMEN ORGANIZADO POR CHENQUE RC
El Seven de la Patagonia contará con la presencia de Ramiro Herrera La acción se desarrollará los días 14 y 15 de enero en la playa de Rada Tilly, donde estará presente el pilar comodorense de Los Pumas. Participarán las Categorías Libres, M-18, Veteranos y Femenino.
■ El “Cumpa” Herrera le dará jerarquía al torneo que organiza su club de origen, Chenque RC.
L
a 17ª edición del Seven de la Patagonia, torneo de rugby playero que organiza Chenque Rugby Club, se llevará adelante los días sábado 14 y domingo 15 de enero en Rada Tilly. Como ya es habitual, las categorías participantes serán M-18 (jugadores nacidos en 1999 y 2000, donde se podrán inscribir hasta 8 equipos), Libres (jugadores nacidos hasta 1998 inclusive, donde se podrán inscribir hasta 16 equipos) y equipos femeninos y veteranos de la zona. Además, como todos los años, acompañarán importantes figuras del rugby nacional e internacional. En esta ocasión se contará con la presencia del hijo pródigo del club, el puma Ramiro “Cumpa” Herrera, y el ex puma José María Núñez Piossek, quienes brindarán una clínica para Infantiles y Juveniles el domingo. Se destaca también la presencia de reconocidos árbitros de la Unión de Rugby de Buenos Aires y equipos de la URBA, como Atlético de Rosario y Pueyrredón. Una novedad de este año es
que el sábado 14 de enero se realizará la Patagonia Fest en el salón principal del Colegio Médico. Será la primera fiesta del seven playero abierta al público y tendrá reconocido DJ, bandas en vivo y sorpresas. Las entradas ya se encuentran disponibles y promete ser una verdadera fiesta. En despliegue, la institución de El Trébol dispondrá de tres canchas donde se llevará adelante toda la actividad del fin de semana, como así también el lanzamiento oficial del evento junto a las figuras y autoridades que tendrá lugar en el Centro Cultural de Rada Tilly a las 18:3 del viernes 13 de enero. Las inscripciones siguen abiertas hasta el martes. Las mismas pueden hacerse en la sede del club en la avenida Moyano 1227 de Rada Tilly, en el horario de 16:00 a 20:00. Más allá de que Chenque RC es el organizador y coordinador del evento, el mismo pertenece a todos los clubes de la Unión de Rugby Austral, dado que la continuidad sostenida en el tiempo le da una jerarquía a la disciplina por sí misma, y
representa un buen encuentro para los jugadores, entre-
nadores, árbitros y dirigentes que luego van a participar de
los torneos organizados por la URA durante todo el año.
34 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
Kick Boxing SE OFICIALIZO AYER LA PELEA INTERNACIONAL
Darío Achaval: “me invaden las ganas de ser campeón del mundo” Prensa Comodoro
El máximo exponente del Kick Boxing de la Patagonia firmó ayer el contrato para pelear por el título del mundo en Brasil, el 12 de marzo, ante el local Marcio Francisco.
S
e realizó ayer la firma del contrato de lo que será el título Mundial de kick boxing y que disputara el referente de la Patagonia, Darío Achaval, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Será ante el local, Marcio Francisco. En el acto desarrollado en las instalaciones del Gym Fight Club, estuvieron presentes el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, y Ricardo Esteban Puebla, representante de la WFMC. Achaval firmó su contrato por el título Mundial de kick boxing de la categoría hasta 66,500 kg, el próximo 12 de marzo en San Pablo ante Marcio Francisco de Brasil. El título en juego, de modalidad King Boxing K-1, estará bajo la organización de la Confederación Brasileña de Combate (CBC). Abriendo la presentación, Ricardo Esteban Puebla de la
■ Othar Macharashvili, Ricardo Puebla y Darío Achaval.
WFMC expresó que luego de muchos años y con el objetivo de sacar a los deportistas a competir en el exterior, esta es una oportunidad única. “Tener esta oportunidad que se nos dé con Darío y su experiencia que tiene (campeón nacional y Sudamericano), hay 12 campeones que estaban en su categoría, pero sabemos de su trayectoria y la clase de persona que es. Se dio esta posibilidad
en representación WFMC y él será el representante de todo Chubut” indicó. Asimismo, dijo que se trató de un “suspiro” la firma del contrato por el título mundial de la AFSO (World All Fight System Organization). “Hace tiempo lo venimos esperando. Estoy feliz y contento porque me pongo en el lugar de él y sé lo que está viviendo. Estoy muy emocionado porque fue mucho el esfuerzo
que hicimos por esto”. Darío Achaval desde su lugar dijo que esta posibilidad de disputar un título del mundo “me pone muy contento, me emociona mucho también porque creo que soy merecedor de algo así, todavía estoy como que no caigo, pero lo que si tengo son muchas ganas, voy a entrenar muchísimo para lograr este título”. El referente del kick boxing
de la Patagonia manifestó que “las ganas de ser campeón del mundo es lo que me invade, lo que quiero y lo voy a ir a buscar con un respaldo de una base de trabajo y sacrificio que lo vengo haciendo hace 15 años atrás”. Sobre su rival, el brasileño Marcio Francisco, opinó que “es un hombre maduro, con mucha experiencia en Artes Marciales Mixtas, yo siempre me dediqué a hacer kick boxing, y creo que la pelea se basará técnicamente. Confío en mi trabajo y me siento muy bien. Siento que saldrá todo bien”. Sobre el final, el presidente de Comodoro Deportes señaló que esta oportunidad, para Comodoro de tener a un exponente de la disciplina disputando un título del Mundo, es sumamente importante. “El logra, después de 15 años, poder ir por un título mundial, es muy importante para nosotros y todos los jóvenes que vienen” sostuvo el titular de la cartera deportiva. “Lo que se ve acá es fruto de una constancia, de un desarrollo propio y de un conjunto de gente que hace posible esto. Los felicito que logren esto con esfuerzo propio y nosotros vamos a acompañar”, remarcó Macharashvili.
CUMPLIRA SU SEGUNDO CICLO COMO DT DE ARSENAL DE SARANDI
Humberto Grondona: “estar en el club de la familia es un desafío para mí” Humberto Grondona reconoció ayer en su asunción como director técnico de Arsenal de Sarandí que “estar en el club de la familia” es un “desafío” y aunque admitió que es un “momento difícil” confía en que podrán “salir adelante”. Luego de iniciar oficialmente su segundo ciclo al frente de la institución del sur bonaerense, “Humbertito” afirmó que aceptó el “desafío” por el “compromiso” con su hermano Julio, presidente del club, y
con toda la “familia y los amigos del barrio” de Sarandí. El DT, de 59 años, reemplazará en el banco de suplentes a Lucas Bernardi, quien había llegado para cubrir la salida de Sergio Rondina y dejó su cargo tras dirigir solo cinco partidos, con una breve campaña de dos derrotas, dos empates y una sola victoria. “Es un momento difícil pero creo que podemos salir adelante. Trataremos de que el equipo pueda levantar rápido el
rendimiento y sumar la mayor cantidad de puntos posibles”, confió Grondona en diálogo con Télam en el primer día de la pretemporada. Arsenal está en una situación más que difícil, ya que terminó 2016 en la última posición, con solo 8 puntos en 14 partidos, pero lo que más preocupa es la colocación en la tabla de los promedios, donde se ubica en la 25ta. posición, solo por encima de Huracán, Olimpo de Bahía Blanca, Sarmiento de Junín, Temperley y Atlético de Rafaela (los cuatro últimos pierden la categoría). “A mí me gusta dirigir los equipos que armo yo pero acá tengo que tomar al plantel en estas circunstancias y esperar hasta mitad de año para traer los refuerzos que pretendo para mi estilo de juego”, explicó el entrenador de último paso por Unión La Calera de Chile, que cumplirá su segundo ciclo como director técnico del “Arse”, luego de dirigir al equipo durante la temporada 2001, cuando jugaba en la B Nacional. Luego de conseguir títulos y disputar torneos internacionales, el equipo del Viaducto cayó en una irregularidad que ahora lo tiene en la lucha por la per-
manencia. “Muchas veces te confías y te dormís por las campañas anteriores y suceden éstas cosas. No solo acá también le pasó a otros clubes. Confiamos en que Arsenal volverá a ser el equipo fuerte de otros años”, señaló. “Todos tienen que estar comprometidos con el equipo porque si funciona bien ellos van a recuperar el nivel y la cotización”, apuntó y, a la vez, manifestó que pretende un conjunto “protagonista y ofensivo” pero “dependerá del material” que tiene a disposición. Para cubrir los dos refuerzos, Grondona reveló que pretende al defensor de Lanús Facundo Monteseirín, a quien conoce de su paso como DT de los seleccionados juveniles, y otro mediocampista que también dirigió en la Sub 20 pero no dio a conocer el nombre. Precisamente, en la previa de la disputa del Sudamericano sub 20 de Ecuador donde Argentina deberá defender el título obtenido con Grondona en Uruguay, el entrenador descartó estar “resentido” por haber dejado el cargo ya que fue protagonista de las últimas “dos conquistas”, en referencia también al Sudamericano Sub 17.
Como el mayor de los hijos del fallecido Julio Humberto Grondona, histórico presidente de AFA, Humberto también opinó sobre el crítico presente del fútbol argentino. “Los dirigentes se tienen que poner de acuerdo, ser hinchas de la AFA y dejar de lado los intereses personales. Recuerdo que mi padre decía que era difícil elegir un sucesor porque nadie se ponía la camiseta de la AFA porque para ser presidente tenés que dejar de pensar en tu club y representar a todos. Eso es lo que está costando conseguir ahora”, sostuvo. En el caso de Arsenal, el DT comentó que “están prácticamente al día” y a la espera del reinicio del torneo de Primera división. El grupo de colaboradores que acompañará a Grondona está compuesto por Miguel Angel Lemme como ayudante de campo, y Jorge Pidal y Gabriel Macías como preparadores físicos. Pablo Cavallero finalmente rechazó la propuesta y están a la búsqueda de un entrenador de arqueros. La pretemporada se realizará en Sarandí ya que la opción de viajar a Córdoba fue descartada por una cuestión económica.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol SE JUGARA LA FINAL DE SUPER MASTER, LOS OCTAVOS DE FINAL DE SENIOR MIENTRAS QUE EL DOMINGO SERAN LOS CUARTOS DE MASTER
Mañana regresan los torneos de Veteranos con toda su definición Archivo / elPatagónico
Luego de dos fines de semana sin acción por las fiestas de fin año, se reanuda la actividad con las definiciones de las restantes tres categorías.
L
a Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia dio a conocer la programación que desarrollará este fin de semana por la definición de sus tres campeones que resta conocer a su campeón. En ese contexto, mañana en cancha de Rada Tilly se jugará la final de Súper Master que tendrá como protagonistas a Luz y Fuerza y Laprida. Antes de ese partido, Petroquímica y Lanús irán en busca del tercer puesto. Asimismo, se iniciarán los octavos de final del campeonato de la categoría Senior. En ese contexto, se medirán Talleres con Los Halcones, HuracánTorino, Luz y Fuerza-Puerto Argentino, Rada Tilly-Camberra, Estrella Blanca-Unión,
Laprida-General Roca y Huracán-USMA.
■ Los Veteranos volverán mañana al ruedo.
> Programa Mañana (Súper Master - Final) Cancha: Rada Tilly (15:00) Petroquímica vs Lanús (3° puesto) Luz y Fuerza vs Laprida (1° puesto).
Senior (8vos. de final)
Laprida-Petroquímica, Abel Amaya-CAPA, Sindicato Ca-
mionero-La Vecindad, Banco Provincia-FM La 100.1, Los
Independiente empieza la pretemporada con Holan El plantel de Independiente empezará hoy en el complejo Santo Domingo de Villa Domínico los trabajos de pretemporada para el año con el flamante entrenador Ariel Holan en lugar del saliente Gabriel Milito. Los futbolistas del club de Avellaneda están citados desde las 9 cuando empiecen prepararse de cara a la Copa Argentina, la Sudamericana y el torneo de la AFA, en el que se ubican a nueve unidades del líder Boca Juniors. La novedad más saliente está en el cambio de cuerpo técnico, un viejo conocido de la casa como Milito no estará tras su renuncia a fin de año y si lo hará Holan con su equipo de trabajo. Además Luis Chiaradía, médico del plantel, fue removido del cargo y le buscarán un lugar en el fútbol amateur. De no llegar a un acuerdo, el médico dejará la institución. El plantel podrá tener una baja destacada si Cris-
tian “Cebolla” Rodríguez termina de definir su desvinculación en las próximas horas, sino el experimentado volante uruguayo debe presentarse en Domínico hasta que se concrete su salida formal. En torno a las altas, la única que será considerada por el nuevo cuerpo técnico es la del mediocampista Christian “Titi” Ortiz, quien regresa de su préstamo en Universidad San Martín de Perú. Además serán siete los juveniles que subirán al plantel de Primera: el arquero Franco Vélez, los defensores Juan Di Lorenzo y Alan Franco, el mediocampista Leonel Alvarez y los delanteros Gastón Togni, Ezequiel Denis y Nicolás Messiniti. Por ahora el ‘Rojo’ no cerró refuerzos y el interés prioritario es un generador de juego y un volante central, posiciones para las cuales los apuntados son Walter Erviti y Federico Mancuello para la primera posición, y Nicolás Domingo como volante central defensivo.
Eduardo Domínguez inició su ciclo en Colón Eduardo Domínguez, de 38 años, fue presentado ayer como nuevo director técnico de Colón de Santa Fe y quedó al frente del equipo que inició la pretemporada en la ciudad de Santa Fe de cara al campeonato de Primera división de fútbol. Domínguez, con experiencia en Primera división tras dirigir a Huracán de Parque Patricios, será secundado por Gustavo Mhamed como ayudante de campo, Pablo Santella (preparador físico), Leonardo Torrico (entrenador de arqueros) e Ignacio Bossi (coaching especialista en motivación). Tras una presentación del vicepresidente tercero Horacio Darrás, encargado de la contratación del técnico por ausencia del país del presidente José Vignatti, Domínguez se negó a adelantar nombres de posibles refuerzos y consideró que su llegada Colón “se da con muchas ganas y entusiasmo, es una gran oportunidad para mostrar nuestro trabajo y para crecer junto a la institución”.
El ex defensor de Vélez Sarsfield llegó para reemplazar al uruguayo Paolo Montero, quien renunció al cargo para acordar su incorporación a Rosario Central. En una conferencia de prensa, Domínguez dijo que en cuanto a las incorporaciones está esperando la llegada del presidente Vignatti. “Después de lo que hablemos, y de empezar a conocer el plantel, porque uno lo conoce de afuera, vamos a hacer una evaluación rápida para charlar con el presidente y la comisión de lo que queremos para poder crecer”. A su vez, el vicepresidente primero, José Alonso, contó que se eligió a Domínguez porque en “su paso por Huracán dejó una imagen, un trabajo importante” y dijo esperar que “Eduardo nos ayude a ser mejores con sus conocimientos técnicos y humanos, que se sienta cómodo para este desafío y que aprenda a querer a nuestro club”.
Andes-Santos, USMA-Transporte Doble B y General Saavedra-General Roca. Mientras que el domingo se jugarán los cuartos de final de la categoría Master. Los partidos serán: Rada Tilly-Pueyrredón, Atlético Yupanqui-Ameghino,
Cancha: Huracán (15:00) Talleres vs Los Halcones Huracán vs Torino Cancha: Rada Tilly (15:00) Luz y Fuerza vs Puerto Argentino Rada Tilly vs Camberra Cancha: Laprida (15:00) Estrella Blanca vs Unión Laprida vs Petroquímica Cancha: Camioneros (15:00) Abel Amaya vs CAPA Sindicato Camioneros vs La Vecindad Cancha: (a confirmar - 15:00) Banco Provincia vs FM100.1 Los Andes vs Santos Cancha: Rivadavia (15:00) USMA vs Transportes Doble B Saavedra vs General Roca
Master (domingo – 4tos. de final) Cancha: Rada Tilly (11:00) Rada Tilly vs Pueyrredón Atlético Yupanqui vs Ameghino Cancha: Laprida (11:00) Laprida vs General Roca Huracán vs USMA.
36 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 EL PLANTEL “XENEIZE” REANUDO AYER SUS ENTRENAMIENTOS
Boca continúa peleando por el arquero Andújar e ilusiona Piatti El club de La Ribera acordó con el “Pincha” un plazo de cuatro días para definir la operación. Además, aumentó su ilusión de conseguir al volante del Montreal Impact.
B
oca Juniors mantiene la expectativa de incorporar al arquero Mariano Andújar luego de acordar con Estudiantes de La Plata un plazo de cuatro días para definir la operación, al tiempo que aumentó su ilusión de conseguir al mediocampista del Montreal Impact Ignacio Piatti, luego de un sugerente posteo en la red social Instagram. Mientras el plantel dirigido por Guillermo Barros Schelotto retornó ayer a los entrenamientos en el predio de la AFA en Ezeiza, la dirigencia se concentra en la búsqueda de refuerzos para sumar un arquero por la lesión de Guillermo Sara y conseguir un reemplazante de Carlos Tevez, la gran figura del plantel que emigró al Shanghai Shenhua de China. En las últimas horas, Boca logró acercar posiciones económicas con Estudiantes por el pase del arquero del seleccionado argentino, aunque todavía las diferencias son importantes, confiaron a Télam fuentes de la negociación. El club platense fijo una pretensión de cinco millones de dólares netos para desprenderse del jugador, de 33 años, dos más que lo ofrecido inicialmente por el “xeneize”. Esa brecha de dinero se redujo pero no lo necesario para
■ Fernando Gago y Darío Benedetto durante el entrenamiento que Boca realizó ayer en Ezeiza.
llegar a un acuerdo, por lo que ambas instituciones acordaron un plazo de cuatro días para finiquitar la negociación, sea para bien o para mal. Andújar, que partió con el plantel de Estudiantes hacia Estados Unidos, es la única alternativa que buscará Boca para el puesto, caso contrario el juvenil Axel Werner ocupará el arco hasta finales de temporada.
En relación al sustituto de Tevez, sabido es el deseo del DT Barros Schelotto por contar con Piatti (31), figura del Montreal Impact en la Major League Soccer (MLS), donde tiene contrato firmado hasta mediados del año próximo. Esa posibilidad se ve muy compleja desde el comienzo por el alto salario que percibe el jugador en Canadá y por el supuesto compromiso manifestado al
vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, de jugar solamente en ese club en Argentina, después de la idolatría que se ganó por la conquista de la Copa Libertadores 2014. Sin embargo, Gabriel Piatti, hijo del mediocampista ofensivo, dio un indicio de factibilidad cuando posteó en Instagram una foto junto a su padre, acompañada del siguiente mensaje: “¿Será el próximo 10
xeneize?”. Para ese mismo puesto ya fue descartado el mediocampista paraguayo Oscar Romero, recientemente desvinculado de Racing y que firmará con el Alavés de España luego de que su pase lo comprara el Shanghai Shenhua. Ajeno a todas las especulaciones, Barros Schelotto lideró ayer la práctica de Boca del año en Ezeiza, donde estuvieron presentes Fernando Gago y también Andrés Cubas, pese a que viajará a Italia para sumarse al Pescara en condición de cedido por seis meses, a cambio de 140 mil euros y con una opción de compra de cuatro millones. Los jugadores que se entrenaron ayer fueron: Axel Werner, Ramiro Martínez y Javier Bustillos (arqueros); Fernando Tobio, Leonardo Jara, Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Gastón Heredia, Juan Insaurralde, Frank Fabra, Jonathan Silva y Lisandro Magallán (mediocampistas). Federico Carrizo, Pablo Pérez, Fernando Zuqui, Ricardo Centurión, Gonzalo Maroni, Fernando Gago, Wilmar Barrios y Sebastián Pérez (mediocampistas); Nazareno Solís, Cristian Pavón, Darío Benedetto, Walter Bou y Mariano Luna Viade (delanteros). El domingo, el plantel trabajará sólo por la mañana y el lunes retornará a las dos sesiones hasta el miércoles 18 cuando finalice la pretemporada. Desde el 20, se instalará en Mar del Plata para jugar tres amistosos: ante Estudiantes de La Plata (sábado 21), San Lorenzo (martes 24) y River Plate (domingo 28). En esa ciudad, los jugadores se alojarán en el hotel Costa Galana y trabajarán en el predio de Aldosivi, contiguo a Punta Mogotes.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL PLANTEL “MILLONARIO” REGRESO AYER A LAS PRACTICAS EN EL PREDIO DE EZEIZA
River empezó la pretemporada con ausencia de Augusto Solari El campeón de la Copa Argentina retornó a la prácticas sin el mediocampista que debía regresar tras finalizar su préstamo en Estudiantes de La Plata y que no será tenido en cuenta por Marcelo Gallardo.
E
l plantel de River Plate, reciente campeón de la Copa Argentina, regresó ayer a la mañana a los entrenamientos en el predio de Ezeiza con la ausencia del mediocampista Augusto Solari, que debía regresar tras finalizar su préstamo en Estudiantes de la Plata. De este modo, Solari, que no será tenido en cuenta por Marcelo Gallardo, deberá definir en los próximos días si vuelve a negociar un regreso al “Pincha”, que no hará uso de la opción de compra, o si analiza la alternativa de otros clubes. El resto del plantel de River se presentó a las 9 en el complejo deportivo de Ezeiza para iniciar una preparación que continuará la semana próxima en Orlando, Estados Unidos, hacia donde los jugadores partirán el domingo por la noche. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que participará de la Florida Cup durante su estadía en tierras estadounidenses, comenzó su actividad de ayer con una rutina médica y un programa de evaluaciones físicas como sucede habitualmente después de las vacaciones. River se entrenará en el predio de Ezeiza hasta mañana por la mañana y el domingo por la noche, en dos tandas, la delegación volará a la ciudad de Orlando para alojarse en la zona de la Universidad Central
■ El plantel de River realizó ayer en Ezeiza su primera práctica del año.
de Florida, donde permanecerá hasta el 23 de enero. El primer amistoso por la Florida Cup será ante Millonarios de Colombia, el 15 de enero, y luego, dependiendo del resultado de ese encuentro, jugará el 19 y el 22 de enero antes de regresar a Buenos Aires para continuar su tarea en la ciudad de Mar del Plata.
La serie de amistosos del equipo de Núñez continuará en el estadio José María Minella ante Aldosivi el 25 de enero, tres días antes del único Superclásico de verano ante Boca Juniors. El debut oficial de la temporada de River aún no tiene fecha pues en el torneo de la AFA debe jugar ante Unión
de local, seguramente la segunda semana de febrero, y se estudia la posibilidad de disputar el 4 de febrero la final de la Supercopa Argentina ante Lanús. Los jugadores que fueron citados al primer entrenamiento del año y que van a ser parte de la delegación que viaje a la pretemporada son los arqueros,
El PSG descartó la búsqueda de Alario El futuro del delantero de River Lucas Alario no está en los planes del París Saint Germain, de Francia, según lo expresó ayer el presidente de la entidad parisina, en la cual juegan los argentinos Angel Di María, Javier Pastore y Giovani Lo Celso. “Es seguro que el delantero que buscamos no es Alario, estamos hablando con el entrenador (el
español Unay Emery) y cuando decidamos el nombre será anunciado a los medios”, señaló al periódico L’Equipe el presidente Nasser Al-Khelaifi, nacido en Qatar. En los días pasados había crecido y mucho el rumor de que Alario iba a jugar en el PSG y que el club francés iba a pagar su clausula de rescisión de 19
millones de dólares para que el santafesino compitiera por el puesto con el uruguayo Edinson Cavani. Alario, surgido de Colón de Santa Fe, lleva convertidos 31 goles en 57 partidos con River Plate, donde ya ganó la Copa Libertadores y la Suruga Bank en 2015 más la Recopa Sudamericana y la Copa Argentina en 2016.
Augusto Batalla, Enrique Bologna y el juvenil Maximiliano Velazco. Los defensores Camilo Mayada, Jorge Moreira, Arturo Mina, Jonatan Maidana, Luciano Lollo, Facundo Medina, Luis Olivera, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco. Los mediocampistas Gonzalo Martínez, Tomás Andrade, Denis Rodríguez, Joaquín Arzura, Nicolás Domingo, Leonardo Ponzio, Matías Moya, Iván Rossi e Ignacio Fernández, y los delanteros Marcelo Larrondo, Rodrigo Mora, Lucas Alario, Sebastián Driussi e Iván Alonso. Los lesionados Luciano Lollo, Marcelo Larrondo y Milton Casco iniciaron la pretemporada con tareas diferenciales, pues están en diversas etapas de recuperación luego de las intervenciones quirúrgicas que sufrieron en la parte final del semestre pasado. Lollo fue operado por segunda vez en el quinto metatarsiano del pie izquierdo el pasado 12 de octubre y va a iniciar la rehabilitación en campo y en pileta para poder tener el debut oficial en River en el mes de marzo. Asimismo, el delantero Larrondo, que solamente sumó 6 partidos y 131 minutos en el semestre, iniciará la rutina de kinesiología y primeros trabajos de campo tras la artroscopía que le realizaron el 10 de diciembre pasado en la rodilla izquierda. Finalmente, el lateral Casco, que fue intervenido por una rotura parcial del tendón de Aquiles izquierdo en los primero días de noviembre, está en la etapa final de la recuperación y se espera que inicie los trabajos con pelota en la mitad de la pretemporada.
38 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017 SU EQUIPO PERDIO COMO VISITANTE 2-1 ANTE ATHLETIC BILBAO POR LOS OCTAVOS DE FINAL DE IDA DE LA COPA DEL REY
Messi marcó un gol en la caída del Barcelona El crack rosarino, que cumplió 600 partidos con la camiseta del equipo culé, anotó a los 7 minutos del segundo tiempo. Los tantos del equipo de Bilbao los marcaron Aduriz e Iñaki Williams.
L
ionel Messi anotó un gol ayer en la derrota de su equipo, Barcelona, ante Athletic Bilbao por 2-1 como visitante, en el único encuentro de la jornada por la ida de los octavos de final de la Copa del Rey española. El crack rosarino, que cumplió 600 partidos con la camiseta del club catalán, marcó su tanto a los 7 minutos del segundo tiempo y le sirvió para descon-
> SINTESIS
2
1
ATHLETIC BILBAO
BARCELONA
Athletic Bilbao: Iraizoz; San José, Balenziaga, Bóveda y Etxeita; Saborit, Aymeric Laporte, Raúl García e Iturraspe; Aduriz e Iñaki Williams. DT: Ernesto Valverde. Barcelona: Marc-André ter Stegen; Sergio Roberto, Piqué, Samuel Umititi y Jordi Alba; Iniesta, Iván Rakitić y Sergi Busquets; Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. DT: Luis Enrique. Goles en el primer tiempo: 25m. Aduriz (AB) y 28m. Williams (AB); en el segundo tiempo: 7m. Messi (B). Cambios en el segundo tiempo: 23m. Muniain por Saborit (AB), 26m. André Gomes por Rakitić (B), 28m. Eraso por Aduriz (AB), 39m. Elustondo por Williams (AB) y 43m. Paco Alcácer por Umititi (B). Incidencias: Raúl García (29m. ST) e Iturraspe (35m. ST) se fueron expulsados en Athletic Bilbao por doble amonestación. Arbitro: David Fernández. Estadio: San Mamés Barria (Bilbao).
tar en el resultado, ya que previamente Aduriz (25m. PT) e Iñaki Williams (28m. PT) anotaron para el dueño de casa. En el Bilbao, Raúl García (29m. ST) e Iturraspe (35m. ST) se fueron expulsados por doble amonestación. Además, el santafesino Javier Mascherano estuvo en el banco de suplentes pero no ingresó al campo de juego en un conjunto ‘blaugrana’ que dispuso de todos sus jugadores. El partido de vuelta se jugará el miércoles 11 en el estadio
Camp Nou del club Catalán y allí se definirá el pasaje a la siguiente instancia. Los restantes resultados en la jornada del miércoles fueron los siguientes: Real Madrid 3-Sevilla 0; Las Palmas 0-Atlético Madrid 2; La Coruña 2-Alavés 2; Valencia 1-Celta 4; Osasuna 0-Eibar 3. La final de la edición 113 de la Copa del Rey 2016/2017 se disputará el 21 de mayo. Barcelona es el club más ganador con 28 títulos y actual defensor del título.
Plantel y los dirigentes de Newell’s acordaron un impasse hasta hoy El plantel profesional de Newell’s Old Boys acordó ayer con los dirigentes un impasse en el conflicto que mantienen por una deuda salarial de cuatro meses, aguinaldo y premios, informaron fuentes que participan de las negociaciones a Télam. Los jugadores rojinegros no practicaron ayer a la mañana por segundo día consecutivo desde la vuelta al trabajo de las vacaciones, en reclamo del pago al contado de dos de los cuatro salarios adeudados, abundaron voceros que participaron de las reuniones, que contaron con la presencia del delegado de Futbolistas Argentinos Agremiados en Rosario, Gerardo González. Los jugadores se reunieron ayer temprano con el presidente Eduardo Bermúdez en el vestuario del Complejo Deportivo de Bella Vista, donde rechazaron la oferta del pago de un salario y del premio por el partido ganado a San Martín de San Juan a los 18 integrantes del plantel. “El plantel no practicó, pero están reunidos con dos dirigentes para tratar de encontrarle una solución a la deuda. Ayer les ofrecimos pagarles la mitad, ellos lo rechazaron, y después (el presidente) Eduardo (Bermúdez) les ofreció depositarles hoy un sueldo entero”, informó el secretario José Menchón a Télam. Luego de la primera reunión, los dirigentes comenzaron a hacer algunas llamadas para tratar de conseguir el dinero de los dos meses reclamados hasta que al mediodía las partes decidieron hacer un impasse hasta hoy, cuando volverán a reunirse. “Todos los jugadores tienen voz y voto en las reuniones. A Maxi (Rodríguez) y a (Ignacio) Scocco esta deuda no les mueve el amperímetro, pero es importante que se hayan puesto al frente del reclamo por los pibes que firmaron su primer contrato y que cobran un básico de 18 mil pesos”, advirtió un portavoz del conflicto. El plantel y los dirigentes volverán a reunirse hoy por la mañana en Bella Vista en principio con el mismo escenario: la posibilidad de que aparezcan los dos meses de salario depositados en la cuenta sueldo de cada jugador y que vuelvan a practicar, o que el conflicto se profundice y sumen el tercer día de paro consecutivo. En tanto, el viaje a la pretemporada a Mar del Plata, programado para el domingo, “hoy ni se trató porque parece algo muy lejano”, explicó uno de los participantes de los encuentros.
■ El rosarino Lionel Messi intenta escapar de la marca de Raúl García.
LIGA DE ESPAÑA
Espanyol y La Coruña adelantan la 17ª fecha Espanyol recibirá hoy a La Coruña en un partido adelantado de la 17ma. fecha que dará comienzo al reinicio de la Liga española de fútbol de Primera división luego del breve receso por las fiestas de fin de año. El partido se disputará desde las 16:45 en el estadio Estadio Cornellá-El Prat de Barcelona y será transmitido en directo por ESPN. Espanyol, que cuenta con el delantero argentino Pablo Piatti, se ubica en el noveno puesto con 22 puntos y viene de caer en el clásico catalán con Barcelona por 4-1, como visitante. La Coruña, mientras tanto, con el arquero Germán Lux, está en el 15to lugar con 16 unidades, a cuatro de la zona de descenso, y todavía no ganó como visitante. El líder Real Madrid abrirá la jornada de mañana ante Granada, como local, con el objetivo de defender los tres puntos de ventaja sobre Barcelona que, por su parte, visitará a Villarreal en el último partido del domingo. La primera jornada de 2017 se completará con los siguientes partidos: mañana: Eibar-Atlético de Madrid; Las Palmas-Sporting Gijón; Real Sociedad-Sevilla. Domingo: Athletic de Bilbao-Alavés; BetisLeganés; Celta- Málaga. Lunes: Osasuna- Valencia.
PRINCIPALES POSICIONES
Real Madrid 37 puntos (un partidos menos); Barcelona 34; Sevilla 33; Villarreal y Real Sociedad 29; Atlético de Madrid 28; y Athletic de Bilbao 26.
Unión volvió a entrenarse luego de dos días de paro El plantel de Unión de Santa Fe comenzó ayer la pretemporada de cara al reinicio del Campeonato de Primera división luego de dos días de paro por deudas salariales. Los futbolistas llegaron a un acuerdo con la dirigencia encabezada por Luis Spahn y decidieron iniciar los trabajos de preparación luego de dos días sin actividad como reclamo a deudas salariales. El equipo dirigido por Juan Pablo Pumpido trabajó en el predio Casasol y el martes 10 de enero se trasladará a Mar del Plata para realizar la parte más exigente de la preparación. Según trascendió, la dirigencia acordó con el plantel pagar un saldo de la deuda de octubre y noviembre y así se resolvió el conflicto que había comenzado el último martes.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
17/31
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo nublado. Viento muy fuerte o fuerte del sector oeste con ráfagas.
Esquel
6
23
Hoy
9
20
domingo
14
19
lunes
13
17
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Puerto Argentino
Pronóstico extendido 16
NUBLADO
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
9/20
Ayer
14
NUBOSIDAD VARIABLE
11/26
Comodoro Rivadavia
sábado
ALGO NUBLADO
Rawson
7/19
POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Viento fuerte o muy fuerte del sector oeste con ráfagas de temporal.
DESPEJADO
Teléfonos Utiles
Base Marambio
5/12
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-3/-2
Río Gallegos
8/13
Ushuaia
4/8
Horóscopo Aries
Cáncer
21.03 al 20.04
Es importante que en estos días deje todo bien en claro en todos los aspectos de su vida: amistad, familia, pareja. El diálogo será fundamental para no generarle inconvenientes de diversas índoles. Si bien algunos roces serán inevitables, deberá mantener la calma lo mejor que pueda.
23.06 al 22.07
Buen momento para meditar sobre cuestiones importantes de su vida, puede lograr una gran claridad mental el día de hoy. Incluso puede comenzar una reconstrucción espiritual que lo hará crecer. Es importante que sus allegados ayuden en cualquier decisión importante que tome en este momento.
Libra
Escorpio Tauro
verse interrumpida por el estrés. No deje que un exceso de actividades le nuble el buen juicio. Sugiero cambios sutiles en su vida que sirvan para desestresarlo/a.
Géminis
conocer nueva gente y buen momento para el amor. Si ya tiene pareja, será un día ideal para renovarla; sugiero una cena en un lugar diferente o un paseo inesperado.
Sol Se pone
2 Menguante
23.07 al 22.08
Personas de su pasado pueden reaparecer, especialmente si las busca, probablemente debido a que sienta falta de interés de sus allegados. Quizás sólo sea un sentimiento pasajero suyo. ¡Cuidado! Que un bajón anímico no nuble su buen juicio.
22.05 al 22.06
Este es un buen momento para crear nuevos vínculos,
Sale
Leo
21.04 al 20.05
Gran momento de lucidez y rapidez mental; sólo puede
23.08 al 22.09
Probable gran oportunidad se presenta, tal vez por el contacto directo con alguien influyente o poderoso; puede aprovechar esta situación para mejorar en cuestiones laborales.
9 Nueva
Sale Se pone
16 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
14:46 01:28
23 Llena
23.11 al 21.12
Un momento interesante para realizar negocios, debido posibles concreciones en ese ámbito. Aproveche este tiempo para planificar ahorro e inversiones. Un allegado anda necesitando ayuda, será importante que usted lo ayude. Las consecuencias en el karma serán fantásticas.
22.12 al 20.01
Pueden surgir momentos de tensión interpersonales, tanto en el ámbito familiar, con amigos e incluso con la pareja. Tal vez el problema esté en usted dado que en los últimos días es probable que haya sentido cierta irritación sin saber la causa. Deberá armarse de paciencia y buscar el origen de dicha irritación, tal vez sea un exceso de actividades, o sienta que el resto no valora lo que hace...
Acuario
21.01 al 19.02
Recibirá algunos comentarios que tal vez no le caigan del todo bien. Evalúe si realmente son comentarios negativos o sólo es su estado de ánimo el que lo hace ver la situación peor de lo que es. Si cree que hay personas dañinas en su entorno, este es el momento para alejarse.
Piscis
20.02 al 20.03
Puede que esté con bastante estrés últimamente, tal vez tiene demasiadas tareas pendientes. Debe buscar la forma de organizar mejor sus tiempos y relajarse más seguido.
Juegos
Mareas
Luna 05:11 21:22
23.10 al 22.11
Probables situaciones tensas en el entorno familiar y/o pareja. Deberá hacer algunos ajustes en el trato con el resto. Intensifique el diálogo constructivo para evitar situaciones tensas innecesarias. Todos los problemas interpersonales pueden resolverse hablando.
Sagitario
Virgo
Capricornio
23.09 al 22.10
Probables mejora en su relación de pareja o con su familia. Es el momento ideal para resolver antiguos problemas. Es importante también que muestre con más claridad sus sentimientos tanto en palabras como en actos.
Hora
Altura
03:58
0,68
10:28
5,28
16:23 22:41
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 5288
1. 1926
1.
3344
1.
5084
1. 6806
1.
9099
1.
9439
1. 2530
1,14
2. 1359
2. 0562
2.
0004
2.
9163
2.
0491
2.
2051
2.
1381
2. 0060
5,09
3. 2544
3. 8648
3.
7883
3.
8306
3.
6266
3.
6810
3.
5160
3. 0998
4. 5139
4. 1530
4.
1641
4.
1126
4.
9200
4.
9166
4.
4129
4. 5394
5. 4913
5. 8527
5.
7192
5.
1589
5.
0198
5.
4523
5.
5933
5. 5835
6. 6421
6. 1124
6.
6394
6.
2503
6.
8841
6.
8368
6.
2680
6. 5993
7. 9540
7. 9956
7.
5865
7.
4801
7.
8055
7.
9784
7.
3085
7. 5489
8. 6049
8. 6457
8.
9239
8.
0316
8.
5022
8.
3663
8.
5659
8. 0050
5309
7527
9. 5864
Farmacias de Turno Centro/Loma
-
Zona I
PORTUGAL N° 447
9. 5401
9. 2776
9.
9.
1075
9.
5949
9.
8728
9.
Norte
JUAN J. PASO N° 1850 F. CRISTAL
10. 2522
10. 9939
10.
7888
10.
3414
10.
4680
10.
4594
10.
4200 10. 4890
Rada Tilly
AV. MOYANO N° 171
11. 0039
11. 9810
11.
5559
11.
6926
11.
1697
11.
9062
11.
9877 11. 3818
12. 8173
12. 3547
12.
7711
12.
1056
12.
9535
12.
5083
12.
3408 12. 0507
13. 9181
13. 7691
13.
9046
13.
7935
13.
3710
13.
2831
13.
7195 13. 4514
14. 8711
14. 6327
14.
9488
14.
9938
14.
4140
14.
9479
14.
5587 14. 8049
15. 3776
15. 2800
15.
9153
15.
2071
14.
3444
15.
2751
15.
8425 15. 6947
16. 5296
16. 9615
16.
4933
16.
0754
16.
8018
16.
9538
16.
3408 16. 5331
17. 7694
17. 5550
17.
5545
17.
3384
17.
4806
17.
0775
17.
0053 17. 3458
18. 9137
18. 5546
18.
8240
18.
4779
18.
1669
18.
6749
18.
3095 18. 3640
19. 9953
19. 9279
19.
3573
19.
9762
19.
2894
19.
6514
19.
8894 19. 0571
20. 9218
20. 2208
20.
9971
20.
0562
20.
3170
20.
3417
20.
0551 20. 7150
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.97 16.43
Real
COMPRA
VENTA
16.97 17.97
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.48
5.92
0.025 0.031
Contratapa viernes 6 de enero de 2017
EL HOMBRE ACUCHILLADO Y PRENDIDO FUEGO EN EL STELLA MARIS CONTINUA INTERNADO EN ESTADO DELICADO EN EL HOSPITAL REGIONAL
A Rubén Mellado lo habrían apuñalado con dos Tramontina AL CIERRE DE ESTA EDICION CONTINUABA LA AUDIENCIA JUDICIAL DONDE SE DECIDIA SI QUEDABA DETENIDO
Archivo / elPatagónico
Rubén Mellado, quien el miércoles fue brutalmente atacado a puñaladas y prendido fuego en una vivienda de la extensión del Stella Maris, continúa grave. El hombre está asistido por un respirador artificial y permanece en terapia intensiva. La policía secuestró dos cuchillos marca "Tramontina" que habrían sido utilizados por los agresores.
R
ubén Víctor Mellado (32), oriundo de Gobernador Costa y que ocupaba una vivienda social en la calle Código 640 del barrio Stella Maris, continúa peleando por su vida en una sala de terapia intensiva del Hospital Regional. Durante la madrugada del miércoles ingresó a la guardia médica con 17 puntazos en la zona del toráx y quemaduras en la espalda. Los médicos pudieron estabilizarlo y luego de una serie de intervenciones quirúrgicas, se encuentra con pronóstico reservado. La víctima está conectada a un respirador artificial y su estado de salud al cierre de esta edición seguía siendo muy delicado, precisaron las fuentes oficiales. Las 17 puñaladas recibidas a la altura del tórax le afectaron órganos vitales, pero la mayor gravedad tiene que ver con la afección de las vías respiratorias. Mellado, además de ser atacado con dos cuchillos, sufrió importantes quemaduras en la espalda. De acuerdo a la información a la que accedió este diario, durante las primeras horas del miércoles el hombre estuvo compartiendo bebidas alcohólicas con dos personas en el interior de la casa que ocupaba en la calle Código
640. El Ministerio Público Fiscal cuenta con testimonios que permiten identificar a los sospechosos.
■ La vivienda donde se produjo el ataque.
DOS CUCHILLOS
Se trata de dos sujetos que conocían a la víctima y que a juzgar por la ferocidad del ataque, se habrían sentido agraviados por algún comentario íntimo. Según las hipótesis, ambos individuos utilizaron cuchillos marca “Tramontina” para apuñalar reiteradamente a Mellado en la zona del pecho. Después lo dejaron tirado en el interior de la reducida vivienda. Estos mismos violentos habrían ocasionado el incendio con la intención de borrar las pruebas, aparentemente dando por muerto a Mellado. Asimismo, el trabajo del personal de la Policía Científica se dificultó y fue casi imposible recolectar rastros debido a que dentro de la casa estaba todo quemado. No obstante, se secuestró un envase de cartón de vino y colillas de cigarrillos que serán sometidas a peritajes. Los dos cuchillos incautados poseían rastros hemáticos y serían los utilizados por los atacantes. A pesar de los testimonios y pericias recolectadas, los investigadores no solicitaron
las órdenes de detención de los sospechosos del delito de homicidio en grado de tentativa. Hay que recordar que un vecino del lugar fue quien rescató de entre las llamas a Mellado y luego lo llevó al Hospital Regional en su camioneta. Le dijo a la policía que Mellado sólo balbuceaba, que estaba totalmente ensangrentado y con la espalda quemada.
El futbolista Luciano Cabral fue imputado ayer por el asesinato ocurrido en Mendoza El joven que se formó futbolísticamente en la CAI de Comodoro Rivadavia ayer fue imputado por la Justicia de Mendoza sobre su participación en el homicidio de Joan Villegas, ocurrido el 1 de enero en General Alvear. La acusación a Luciano Cabral se suma a la de su padre, José Cabral y a un adolescente de 17 años. El martes, el futbolista de Argentinos Juniors que actualmente se desempeña en el Atlético Paranaense de Brasil, Luciano Cabral (21) se presentó voluntariamente ante la justicia acompañado por un abogado. El juez de la causa, Luis Ojeda, había emitido una orden de arresto contra el deportista. Durante la extensa jornada de ayer el ex volante de la CAI fue sometido a proceso. Según confirmó Diario Uno de Mendoza, el futbolista fue imputado por homicidio agravado por la participación de un menor, en relación al brutal crimen de Joan Villegas (27). Durante la mañana del 1 de enero la víctima fue golpeada duramente y luego lo remataron con un trozo de hormigón en la cabeza. Villegas se desangró tirado en el piso y presentaba hundimiento de cráneo. Al momento de la agresión estaba acompañado de un amigo que alcanzó a escapar y se convirtió en el testigo clave para identificar a los atacantes. De esa forma, el mismo domingo la policía de General Alvear detuvo a José Cabral (42), quien se adjudicó la autoría del crimen, y fue enviado al penal de San Rafael. En tanto un adolescente de 17 años allegado a la familia Cabral también fue aprehendido y fue internado en el ex COSE en Mendoza. En horas de la mañana de ayer Luciano Cabral fue imputado por la Justicia y luego el tribunal otorgó un cuarto intermedio hasta la tarde para analizar el pedido de detención del futbolista nacionalizado chileno que vistió la camiseta de la Selección Sub 20 de ese país. Al cierre de esta edición, la audiencia judicial no había terminado y se presumía que el jugador que pertenece al Club Argentinos Juniors iba a recibir la prisión preventiva, aunque su abogado analizaba que no sea alojado en el penal de San Rafael donde se encuentra su padre, dejaron entrever fuentes consultadas por este diario. No obstante, la situación procesal de Luciano Cabral es sumamente complicada y podría costarle su continuidad en el fútbol brasileño. Hay que recordar que el futbolista había llegado a su ciudad natal de General Alvear para festejar las fiestas junto a su familia y ni bien comenzado el nuevo año se vio involucrado en el asesinato.
VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
VENDO LOTE. en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendoDeptoc/frentelivingcomedor,cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA . Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 d o r m i t o r i o. E s t a r c o m e d o r, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas a l c e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 - 0 0 9 9 3 7. Alem 912.
NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Ve n d e c a s a e n R a d a T i l l y a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANS E R R A . D e p t o. e n C a p i t a l . Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². L i v- c o m , c o c - c o m , 2 b a ñ o s completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
2 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
ALQUILER
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
RUBRO: C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. Cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Km 3: Dpto. 2 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA. alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
4 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocinacomedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. ALQUILA Bº Km 5: Dpto. 2 dormitorios, baños, living, cocinacomedor. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIAGROSHAUS.Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
ALQUILO PIEZA Amueblada, pleno centro a persona sola. San Martín 1057 Tel. 446-9069
RUBRO:
TERRENOS
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. RU BR O : AU T O M O T O R E S
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
ALQUILO Depto. 1 dormitorio, Bº Pueyrredón Tel. 297-4237863. ALQUILO Depto. 2 dormitorios, centro Tel. 297-4237863.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
VENDO LOTE en loteo Lomas Verdes, de 500 m2. Zona Rada Tilly, contado U$S40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 2804661345.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2 0 1 0. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO PLAN. Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO Corsa. Modelo 2005, 1.8, buen estado, papeles al día Tel. 155-931200.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
6 • elPatagónico • viernes 6 de enero de 2017
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO:PERSONAL EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.
SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.
SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 0297-5160209 o tel. 4471121.
SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.
SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.
SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725
SE NECESITA EMPLEADA. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 - 4461942.
SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757
SE OFRECE. Oficial carpintero/armador, albañil, pintor Tel. 297-4382460. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.
SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.
SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.
SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.
SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).
SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037
viernes 6 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154-755050
R U B R O :
V A R I O S
EDICTO JUDICIAL Nº 335/16. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO, de la Circunscripción Judicial con asiento en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, sito en H. Yrigoyen Nº 650, 2º Piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. TOQUIER, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis CAMPOY, cita y emplaza a los que se consideren con derecho
alos bienes dejados por los causantes HERMINDA SALDIAS IBACACHE y JORGE HUMBERTO GONZALEZ ORDENES, Para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “SALDIAS IBACACHE, HERMINDA y GONZALEZ ORDENES, JORGE HUMBERTO, S/SUCESION” Expte. Nº 3733/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Secretaría Nº 1, 22 de diciembre de 2016. Marcos A. Di Tulio. Secretario de Refuerzo.
PATA FLAMBEADA. Variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.
Fúnebres
RAUL DAVIES (Q.E.P.D.). Falleció el 04 de enero de 2017 a los 73 años. Caia y tu “huevoncito” como le decías, acompañan a Anely, Marcos, Laly y Zoe en este momento de profundo dolor. Oramos a Dios por el descanso eterno de su alma.
RAUL DAVIES (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de enero de 2017 a los 73 años. Acompañamos a Laly en este difícil momento, tus amigas del alma y de la vida Silvia, Mónica, Gilda, Sandra y María Rosa, elevando una oración por su eterno descanso.
SE BUSCA. Se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404
RAUL HECTOR DAVIES (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de enero de 2017 a los 73 años. Anely; hijos Laly y Marcos; nietas Zoe, Carola y Malena; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
ROBERTO OSCAR REZETT (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de enero de 2017 a los 57 años. Su esposa Itatí Taborda; hijos Marcela y Maximiliano; nietito; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala “A” de Yrigoyen 361. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).
VENDO CAJON ZEBRA. Con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w. Todo a $5.000.Cel. 154-703876.
RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES
VENDO TANQUE ATMOSFÉRICO de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.
09:00 A 19:00 HS.
Nueva
CONECTIVIDAD Y CONFORT
CHEVROLET TRAILBLAZER
FIND NEW ROADS
Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.
Sistema MyLink® Nueva Generación
Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque
TRAILBLAZER
200CV Akar Automotores
Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar
CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 6 de enero de 2017
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 137 - VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
B
BienEstar
CIENCIA DRA. GABRIELA GONZALEZ Prof. En Depto. de Física y Astronomía en Universidad Estatal de Louisiana
SALUD Y BELLEZA
Nuevo tratamiento de células madre Página 2 ¿QUE CAMBIA EN EL CEREBRO CON EL EMBARAZO? Página 3
TOP 5: TIPS PARA UNA SONRISA PERFECTA Página 4
TÄO PORCHON-LYNCH, LA PROFESORA DE YOGA DE 98 AÑOS Página 7
2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 6 de enero de 2017
Nuevo tratamiento de células madre menos invasivo para las cataratas infantiles Nuevo tratamiento de células madre menos invasivo para las cataratas infantiles DRA. BETTY G. ARTEAGA. Médica Oftalmóloga MN 112149 MP 332301 betty.arteaga@hospitalitaliano. org.ar Servicio de Oftalmología - HIBA
¿C
uántas veces hemos escuchado de nuestros mayores la queja de ver borroso, con neblina, o desenfocado? Otras tantas seguramente nos dijeron, “fui al oculista y me dijo que tengo cataratas y tengo que operarme si quiero ver mejor”. Una catarata ocurre cuando el cristalino (el “lente” del ojo) se nubla, afectando la visión y es la principal causa de discapacidad visual en el mundo a pesar de ser tratable. Esto ocurre principalmente en los países en vías de desarrollo donde muchas personas no tienen acceso al tratamiento quirúrgico que se realiza para solucionar este problema. El cristalino debe ser transparente para que la luz pase a través de él enfocando las imágenes en la retina la cual las convierte en señales nerviosas que se envían al cerebro para finalmente ver. Si el cristalino está nublado por una catarata la imagen que se ve será borrosa. Cada año, más de 20 millones de pacientes con cataratas de todas las edades se operan en el mundo. A través de dicha cirugía se extrae el lente opacificado (con catarata),
reemplazándolo por un lente intraocular artificial transparente que les permite mantener el foco. A pesar del éxito clínico de los lentes intraoculares, el procedimiento no está exento de riesgos y posibles complicaciones. La mayoría de las cataratas están relacionadas con el envejecimiento, aunque existen las cataratas infantiles congénitas que se desarrollan durante la gestación del bebé. Una investigación recientemente publicada en la revista Nature, realizada por científi-
cos de la Universidad de California y Harvard en conjunto a la Universidad de Sun Yat-sen en China presenta una nueva cirugía mínimamente invasiva para tratar las cataratas congénitas infantiles. Esta nueva técnica modifica el tamaño y lugar de la incisión de la cirugía preservando la integridad de las llamadas células epiteliales progenitoras del cristalino - células que tienen la capacidad de multiplicarse y transformarse en tejido actuando en la regeneración o reparación del organismo-, lo
que permitiría eventualmente la regeneración natural del cristalino extraído sin introducir en el ojo ningún tejido o material extraño a él. La nueva técnica fue probada en conejos, macacos y posteriormente en 12 infantes humanos con cataratas congénitas, en los cuales la recuperación de la visión fue incluso superior que los que recibieron una cirugía convencional. El estudio además mostró que el cristalino se regeneró (en monos macacos) en un término de 5 meses posterior al procedimiento.
Este tipo de estudios abre una puerta hacia tratamientos regenerativos que podrían en el futuro reemplazar a la tradicional cirugía de catarata. De todas formas en la actualidad todavía no está claro que esta técnica beneficie a adultos mayores con cataratas relacionadas al envejecimiento en quienes las técnicas quirúrgicas actuales se realizan con una alta tasa de éxito, pero sí abre una amplia línea de investigación a nuevas terapéuticas futuras basadas en regeneración de órganos y tejidos.
Paraguay no exige vacunación contra fiebre amarilla a quienes viajen desde Argentina Al igual que Brasil y Bolivia, las autoridades sanitarias de Paraguay no solicitan a los argentinos certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio. La misma normativa rige para quienes viajen a la Argentina desde esos tres países. Ante versiones que circulan sobre la supuesta obligatoriedad de inmunizarse contra la fiebre amarilla para ingresar a Paraguay desde la Argenti-
na, el Ministerio de Salud de la Nación aclaró que las autoridades sanitarias del país vecino no exigen a los ciudadanos argentinos ni a los ciudadanos extranjeros que residen en el país la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación contra esa enfermedad para ingresar a su territorio. Paraguay solicita el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de más de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad o que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la enfermedad. Argentina es un país en el cual no existe riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, como así tampoco Paraguay es un país con riesgo de infección.
La principal medida de prevención contra la fiebre amarilla es la vacunación. La utilización de repelentes, mosquiteros y ropa que cubra las piernas y los brazos también es recomendable para prevenir picaduras de mosquitos que pueden transmitir ésta y otras enfermedades. Son varios los países que exigen a las personas que proceden de naciones en los que la fiebre amarilla es endémica la vacunación para poder ingresar a su territorio. Por ese motivo, el Ministerio de Salud de la Nación provee gratuitamente esta vacuna a aquellas personas que van a viajar a zonas de riesgo y Paraguay no forma parte de la lista de países en los que hay riesgo de transmisión.
FIEBRE AMARILLA
La fiebre amarilla viral se transmite por la picadura de mosquitos hematófagos (como el Aedes aegypti) infectados previamente con el virus. No todos los mosquitos contagian la fiebre amarilla, sólo aquellos que previamente han picado a
un individuo enfermo. Se denomina fiebre amarilla porque a muchos de los que se enferman se les pone la piel de ese color. El contagio solamente se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia a través del contacto personal, objetos ni por la leche materna. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños tienen mayor riesgo de presentar complicaciones. Los síntomas iniciales son similares a los de la gripe: esencialmente vómitos y dolores musculares. La vacunación contra la fiebre amarilla se evalúa por requerimiento de algunos países, con el objeto de prevenir la introducción del virus en su territorio; y por recomendación ante viajes a áreas de riesgo de transmisión, para prevenir la enfermedad. Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas previas a la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación en función de los antecedentes personales y las características del viaje.
viernes 6 de enero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Los analgésicos podrían estar vinculados con la pérdida de audición El uso a largo plazo de analgésicos de venta libre podría estar asociado con un aumento en el riesgo de pérdida de audición en algunas mujeres, según revela un estudio reciente.
L
as mujeres que tomaron ibuprofeno o acetaminofén durante 6 años o más tenían más probabilidades de sufrir una pérdida de audición que las que tomaron los analgésicos durante un año o menos, afirmaron los investigadores del Hospital Brigham and Women’s, en Boston. No encontraron ninguna asociación significativa entre el uso de la aspirina a largo plazo y la pérdida de audición. “Aunque la magnitud del riesgo más alto de pérdida auditiva con el uso de analgésicos fue modesta, dado que estos medicamentos se usan con mucha frecuencia, hasta un pequeño aumento del riesgo podría tener implicaciones importantes”, dijo el autor principal, el Dr. Gary Curhan, en un comunicado de prensa del hospital. “Si hubiera causalidad, esto significaría que aproximadamente un 16.2 por ciento de la pérdida auditiva que se produce en estas mujeres podría deberse al uso de ibuprofeno o de acetaminofén”, apuntó Curhan, médico en la división de medicina de redes. Para realizar el estudio, el equipo de Curhan analizó
los datos de más de 54,000 mujeres, de 48 a 73 años de edad, del Estudio de la salud de las enfermeras. El uso más prolongado de ibuprofeno y acetaminofén se asoció con un posible riesgo más alto de deterioro auditivo. Los investigadores indicaron que la mayoría de las muje-
res del estudio eran mayores y blancas. Dijeron que se necesitan estudios de mayor tamaño que incluyan otros grupos de personas para saber más sobre el posible vínculo entre los analgésicos y la pérdida auditiva. El equipo de investigación encontró previamente que
un uso mayor de acetaminofén y antiinflamatorios no esteroides (AINE) se asoció con un riesgo más alto de pérdida auditiva en los hombres y también en las mujeres más jóvenes. “La pérdida de audición es extremadamente común en Estados Unidos y puede te-
ner un impacto profundo en la calidad de vida”, dijo Curhan. “Encontrar factores de riesgo modificables podría ayudarnos a identificar modos de reducir el riesgo antes de que empiece la pérdida de audición y de ralentizar la progresión en los que ya tengan una pérdida auditiva”.
¿Por qué se reduce la materia gris del cerebro en el embarazo? Dicen sentirse distraídas, que les falla la concentración y que no pueden pensar en otra cosa. Son síntomas que comparten casi todas las embarazadas y madres de bebés pequeños, y que pueden atribuirse fácilmente al agotamiento y a la falta de sueño. Una nueva investigación reveló que el embarazo genera cambios en el cerebro de la mujer con el fin de aumentar la habilidad de la madre para cuidar a su hijo y crear un vínculo entre ambos. Escáneres cerebrales de 25 madres primerizas mostraron una reducción en la materia gris en zonas específicas del cerebro. Las modificaciones, que se asemejan en escala a los que se producen en la adolescencia, dicen, se mantuvieron al menos durante dos años. Los cambios, aclaran los investigadores, no limitan las habilidades cognitivas ni la memoria de la madre. El embarazo se caracteriza por explosiones extremas de hormonas sexuales e involucra cambios fisiológicos y físicos drásticos en el cuerpo, señalan los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y de la Universidad de Leiden, Holanda, a cargo de la investigación. Los cambios en las embarazadas las preparan para establecer un vínculo con el recién nacido. Durante esos nueve meses, las mujeres experimentan el mayor aumento de estrógeno en su vida. Esta investigación analizó escáneres cerebrales de mujeres antes, después del embarazo y en los dos años siguientes, y comparó estas imágenes con las de 19 padres primerizos, 17 hombres sin niños y 20 mujeres que nunca dieron a luz.
Los científicos notaron una reducción sustancial en el volumen de materia gris en el cerebro de las primerizas. Las zonas afectadas fueron aquellas relacionadas con las interacciones sociales en las que se atribuyen pensamientos y sentimientos a otras personas, es decir en las regiones vinculadas a la empatía. Según los autores, esta reducción en las conexiones neuronales, que llaman “poda adaptativa”, optimiza ciertas funciones, como la capacidad de la madre de interpretar el estado mental de su hijo y anticipar posibles amenazas en su entorno. Los cambios fueron tan marcados que con solo analizar las imágenes, las computadoras pudieron detectar qué grupo de mujeres había pasado por un embarazo. Como parte del experimento, los investigadores monitorearon el cerebro de un grupo de madres a las que les mostraron fotos de sus bebés y de otros niños. Los cambios en el cerebro se registraron en la zona vinculada a la empatía. Las partes que se iluminaron al ver a sus hijos coincidían con las zonas donde se había optimizado la materia gris durante la gestación. Las mismas zonas no reaccionaron cuando les mostraron fotos de bebés ajenos. “Podemos especular que las reducciones en volumen observadas durante la gestación representan un proceso de especialización (...) que, de alguna manera, responde a un propósito de adaptación para la futura maternidad”, explicó Elseline Hoekzema, autora e investigadora de posdoctorado del Instituto de Psicología de la Universidad de Leiden. El estudio también demostró que todas las embarazadas experimentaron los mismos cambios, independientemente de si habían concebido naturalmente o por fecundación asistida. Por otra parte, no se observaron cambios importantes en la materia blanca del cerebro.
4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 6 de enero de 2017 ¡INDISPENSABLE!
Tips
PARA UNA SONRISA PERFECTA La sonrisa es tu mejor carta de presentación y es la mejor herramienta para entablar relaciones. Para sacarle el mejor provecho, debes cuidar tu salud bucal y dental.
Conocé más sobre el botox Es uno de los tratamientos más usados borrar las huellas del paso del tiempo en la piel. Enteráte cuáles son sus beneficios y contraindicaciones.
Se tra eleme
CEPILLARSE LOS DIENTES 3 VECES AL DIA Hay que cepillarse los dientes por lo menos 3 veces al día para evitar la formación de placa y sarro. El cepillo debe ser de cerdas suaves, con un mango recto y de cabeza pequeña. Cuando notes cerdas desgastadas o haya cumplido un mes, cambialo. Si no lo haces, la limpieza será deficiente, además de que podrías lastimar tus encías.
CUIDADO CON LAS PASTAS ABRASIVAS Tené cuidado con las pastas dentales abrasivas, mejor cepilláte con bicarbonato de sodio, pero no lo hagas con demasiada frecuencia, porque puede dañar el esmalte dental.
NO FUMAR No fumes, tus dientes se manchan, además podes perderlos. Los fumadores son aproximadamente dos veces más propensos a perder dientes que los no fumadores.
VISITAR AL DENTISTA Visitá al dentista cada 6 meses para que haga un chequeo del estado de tus dientes y realice una limpieza general. Si tenés algún problema de caries, sangrado de encías eventual, mal aliento o mal sabor de boca, visítalo cada tres o cuatro meses.
UNA MANZANA AL DIA Comé una manzana al día: esta fruta ayuda a eliminar las manchas de los dientes. También podés comer apio, peras, zanahorias y chicles sin azúcar.
L
a toxina botulínica del tipo A (de los siete tipos existentes), también llamada botulina o bótox, es una neurotoxina producida por una bacteria. La primera vez que se aplicó en el ámbito de la medicina fue a finales de los años 70 para tratar el estrabismo. Desde entonces, cada vez son más numerosas no sólo sus aplicaciones terapéuticas, sino también sus recurridos usos en procedimientos estéticos. Ello se debe a que, entre otras propiedades, el bótox posee la capacidad de paralizar la musculatura. Esto hace que se emplee para el tratamiento de diferentes enfermedades aunque su uso más extendido, y por el que se dio a conocer popu-
larmente, es por su empleo en el sector cosmético para la corrección de las arrugas faciales. Aunque se trata de un derivado de la toxina que produce el botulismo –enfermedad que provoca parálisis muscular progresiva, que puede causar la muerte cuando afecta a la actividad pulmonar y cuyas manifestaciones son náuseas, vómitos y sequedad de boca– la dosis empleada tanto en el ámbito médico como en el de la estética no resulta tóxica para las personas. Aun así, es fundamental ponerse en manos de un profesional acreditado siempre que se recurra a este tipo de procesos.
EN LOS OJOS
El tratamiento reduce o
elimina las patas de gallo y otras arrugas formadas alrededor de los ojos en forma efectiva.
EN CEJAS/FRENTE
Atenuar los surcos profundos y persistentes del entrecejo es también un beneficio ampliamente reconocido del tratamiento con botox para mujeres y hombres.
EN CONTORNO MANDIBULAR
Recientemente, los médicos descubrieron un nuevo beneficio de botox: los pacientes con músculos maseteros (músculos de la mandíbula que se usan para masticar) demasiado grandes se puede tratar con inyecciones de toxina botulínica.
viernes 6 de enero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Conocé más sobre la científica argentina de la que habla el mundo Se trata de la física Gabriela González, quien lideró el equipo que confirmó la existencia de las ondas gravitacionales, el único elemento que faltaba para confirmar la teoría de la relatividad general de Einstein.
L
a prestigiosa revista Nature publica todos los años una lista de los 10 científicos más importantes de los pasados 12 meses. En esta oportunidad, una argentina integra la lista: se trata de la física Gabriela González, quien lideró un equipo que detectó la existencia de las ondas gravitacionales por primera vez. Era la única prueba que faltaba para terminar de corroborar la Teoría de la Relatividad General formulada por Albert Einstein entre 1915 y 1916.
ceso que busca perfeccionar las técnicas de detección. “Ver más lejos en distancia, lo que quiere decir ver más lejos en el tiempo. Tanto con la luz como con las ondas gravitacionales, cuando son detectadas en la Tierra es porque han viajado una gran cantidad de tiempo. Entonces, sería como estar en una máquina del tiempo, porque estamos mirando al pasado: mientras más lejos miramos más cerca del universo temprano podemos estar”, explicó la doctora en Física en la
samente, permitió en el campo de la astronomía dar un paso más en el estudio del universo: desde febrero pasado, la detección de ondas gravitacionales abrió una perspectiva totalmente nueva. Y es que esas ondas poseen información relacionada con el movimiento de los objetos en el cosmos, lo que permite observar su historia muy atrás en el tiempo. Dado que las ondas gravitacionales no se absorben o reflejan en la materia, se puede decir que la astronomía encontró una manera
mencionada entrevista.
de ver los fenómenos celestes con nuevos ojos. “Tanto con la luz como con las ondas gravitacionales, cuando son detectadas en la Tierra es porque han viajado una gran cantidad de tiempo. Entonces, sería como estar en una máquina del tiempo, porque estamos mirando al pasado: mientras más lejos miramos más cerca del universo temprano podemos estar”, explica González. Y afirma: “la ventaja de usar ondas gravi-
LA HISTORIA DE GABRIELA
Tiene 51 años y es doctora en Física. Cursó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de Córdoba y se doctoró en la Universidad de Syracuse (EE.UU.). Hoy es profesora en el departamento de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Louisiana, en los Estados Unidos. Es quien abre la lista de Nature por su trabajo al frente de 1.000 investigadores de todo el mundo reunidos en el grupo LIGO (por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). En febrero de este año anunciaron el descubrimiento que revolucionó a la comunidad científica. Sobre su formación en la Argentina, González expresó el pasado julio en una entrevista que publicó la página del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que cursó “en la universidad pública durante los primeros años de democracia, en una época en donde volvían a organizarse los centros de estudiantes. Tratábamos de encontrar objetivos comunes y todas esas discusiones me educaron y enriquecieron para saber discutir, para saber trabajar en equipo. Hoy puedo decir que estoy muy orgullosa de ser argentina y de estar liderando este proyecto en este momento”. El objetivo final del estudio que llevan a cabo los científicos reunidos en LIGO no son las ondas gravitacionales en sí misgallo ymas, sino que estas son parte de un prodas alen for-
E
proes del én un nte remiento eres y
médin nueox: los sculos os de e usan asiado ar con a botu-
“VIAJAR EN EL TIEMPO”
La investigadora argentina y actual vocera del observatorio LIGO, explica la nueva dimensión de la astronomía que se abre a partir del descubrimiento de las ondas gravitacionales, 100 años después de la predicción de Einstein. En la vida y en la ciencia, la capacidad de observación depende de las distintas manifestaciones de la luz. Su falta, curio-
tacionales en lugar de luz nos sirve para estudiar agujeros negros, que no emiten luz. Con ellas se los puede investigar con mucho más detalle y el objetivo es ese: hacer un nuevo tipo de astronomía”.
UN CENSO DE AGUJEROS NEGROS
Formada en la Universidad Nacional de Córdoba y actual profesora en el departamento de física y astronomía de Louisiana State University, González dedicó años de trabajo dentro de LIGO para arribar a este descubrimiento: “Pensábamos que iba a suceder más adelante. Era algo en lo que veníamos trabajando desde hacía muchos años y para lo que estábamos preparados”, cuenta. Pese a ello, el caudal de datos relevado en tan solo cuatro meses no deja de sorprenderla y la anima a proyectar un censo de agujeros negros. “Hemos detectado dos sistemas de agujeros negros uniéndose en uno solo, así que ya tenemos información acerca de las masas de seis de ellos. Eso es mucha información”, apunta. Los agujeros negros que investiga LIGO no son tan viejos como el universo –que tiene alrededor de 14.000 millones de años de edad– porque se formaron hace unos 1.000 millones de años. Es por eso que la investigación con ondas gravitacionales es parte de un proceso cuya aplicación práctica depende del perfeccionamiento en las técnicas de detección que impulsa esta colaboración científica, que involucra a más de 1.000 científicos de todo el mundo. González explica que la intención es “ver más lejos en distancia, lo que quiere decir ver más lejos en el tiempo. Tanto con la luz como con las ondas gravitacionales, cuando son detectadas en la Tierra es porque han viajado una gran cantidad de tiempo. Entonces, sería como estar en una máquina del tiempo, porque estamos mirando al pasado: mientras más lejos miramos más cerca del universo temprano podemos estar”.
6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 6 de enero de 2017 BIENESTAR EN LA MESA
por Bruno Cursaro
BERENJENAS A LA PARMESANA
Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que puede ser mortal Causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua, se trata de una enfermedad grave, que puede traer muchas complicaciones tanto en niños como en adultos, e inclusive producir la muerte.
(Dos comensales)
• INGREDIENTES: ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
2 berenjenas grandes. 600 gr. de tomates triturados. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 100 gr. de queso parmesano. 100 gr. de mozzarella. Albahaca fresca a gusto. 1 cucharadita de azúcar. 1 cucharada de aceite de oliva. Sal y pimienta recién molida a gusto.
• PREPARACIÓN: Comenzaremos con la salsa de tomate: para ello, cortaremos en cubos pequeños la cebolla y picaremos el diente de ajo, llevaremos una olla mediana a fuego alto, dejaremos calentar. Incorporaremos el aceite de oliva, la cebolla y el ajo, dejaremos cocinar unos minutos hasta que la cebolla esté transparente, a continuación agregaremos el tomate triturado y la cucharadita de azúcar. Dejaremos cocinar tapado durante quince minutos, luego destaparemos y dejaremos reducir hasta los tres cuartos, reservaremos. Cortaremos las berenjenas en fetas de un centímetro de espesor. Las colocaremos en una placa para horno, a la cual agregaremos aceite y llevaremos a horno medio hasta que estén ligeramente doradas. Una vez estén los ingredientes listos procederemos a ensamblar el plato. Para ello, en una fuente para horno colocaremos una base de salsa, seguido por una capa de berenjenas, luego incorporaremos mozzarella y volveremos a repetir el ensamblado hasta los tres cuartos de la fuente, la capa final la formaremos con el sobrante de salsa, albahaca y el queso parmesano rallado. Llevaremos a horno medio hasta gratinar y serviremos.
L
as personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados como: carne picada de vaca y aves sin cocción completa (o alimentos preparados con ella como: hamburguesas, salame, arrollados de carne, etc.); leche sin pasteurizar y/o productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar; aguas contaminadas; lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de comer. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación (piletas públicas, lagunas, piletas de natación). Por último existe la contaminación “cruzada” poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.
SINTOMAS
Suele presentarse a través de diarrea con sangre, palidez, dolores abdominales y vómitos, cambio de carácter y disminución de la eliminación de orina. En casos más severos, puede aparecer diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido, llegando incluso a provocar la muerte.
¿COMO SE PUEDE PREVENIR?
Las principales medidas para evitar el SUH son buenos hábitos higiénicos a diario: · Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer. · Lavar cuidadosamente las
frutas y verduras antes de consumirlas, en especial si se van comer crudas. · Limpiar muy bien la mesada y/o tablas usadas para apoyar los alimentos crudos y evitar el contacto entre las carnes crudas y/o los utensilios utilizados con éstas, y los demás alimentos (lo que se denomina “contaminación cruzada”). · Cocinar los alimentos a temperaturas elevadas, que aseguren la destrucción de la bacteria. Otras medidas preventivas a tener en cuenta son: · En caso de que una persona haya sido diagnosticada con SUH, evitar que concurra a ámbitos comunitarios cerrados (jardín de infantes, escuela, colonia, etc.). · Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, ya que pueden agravar la evolución de diarrea a SUH. · Mantener medidas de higiene durante el faenamiento del ganado. · Cumplir con las normas de sanidad durante la elaboración de alimentos.
viernes 6 de enero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Täo Porchon-Lynch, EMPEZA EL AÑO la profesora de CORRIENDO e yoga de 98 años ESPACIO RUNNING
La relación de Porchon-Lynch con el yoga comenzó hace nueve décadas. Para la mayoría de sus estudiantes es una guía de la vida. Enamorada del buen vino, de hablar suave y vestida con pronunciados tacones y grandes zarcillos, esta mujer asegura que es una persona afortunada.
A
sus 98 años Porchon-Lynch es la profesora de yoga de más edad del mundo, hito registrado en el Libro Guinness de los Récords. “Nada es imposible, es como cuando te levantas y te dices que este va a ser el mejor de día tu vida. Y lo será. Si pones tu pensamiento en algo positivo se podrá materializar. No pienses en cosas malas. Eso me ha ayudado”, le dijo la mujer a la BBC. Nacida en India en 1918, Porchon-Lynh ha llevado una vida digna de ser llevada al cine. A los ochos años descubrió el yoga cuando vio a niños en la playa contorsionando sus cuerpos para lograr extrañas posturas. En 2012 fue reconocida por el Libro de los Récords Guinness como la profesora de yoga de más edad en el mundo. “Fui donde mi tía y le pregunté ‘¿ellos me dejarían hacerlo?’ Ella me respondió ‘Eso no es un juego, es yoga, y no es para las niñas’. Entonces fue cuando empecé a hacerlo”, contó en una entrevista con el periódico estadounidense New York Times, ciudad en la que reside cuando no está viajando por el mundo. Además de dedicar su vida a la práctica milenaria del
yoga, Porchon-Lynch también participa en competencias de baile de salón junto a parejas que son más de 70 años menores que ella. Vivió en Londres y formó parte de un grupo de bailarinas que entretenían a soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Pasó tiempo junto a Mahatma Gandhi, Nöel Coward y el Dalai Lama y vivió en Hollywood, donde comenzó a enseñar yoga. “Lo mejor que me ha podido pasar es ver a alguien a quien le estás enseñando decir que no puede hacer esto o no puede hacer aquello. Y de repente comienza a aparecer una sonrisa en su rostro y darse cuenta que sí lo pueden hacer. Esa es la mayor satisfacción que he tenido”, contó Porchon-Lynh.
NO BEBE AGUA
En 1963 se casó con un vendedor de seguros, Bill Lynch, con quien compartió su pasión por el vino hasta el punto que ambos fundaron la Sociedad Estadounidense de Vino. Tras la muerte de Lynch en un accidente de motocicleta en 1982, ella volcó su vida al yoga. “Cuando estás en contacto con tu interior estás en contacto con tu aliento de vida, no puedes evitarlo. Lo
primero que se tiene que aprender es a respirar y moverte con tu respiración. Tiene que venir de tu cuerpo”, explicó. Porchon-Lynch contó que además del vino también tiene una debilidad por el té, aunque nunca bebe agua. Su ascenso a la fama se produjo en 2012, cuando fue reconocida oficialmente como la profesora activa de yoga de más edad y cuando fue la modelo de una serie de fotografías sobre yoga del fotógrafo Robert Sturman. “Tuve esta experiencia con este chico que vino a una de mis clases en Baltimore y estaba con lágrimas en los ojos por el dolor que estaba sufriendo, que había ido a ver a muchos doctores y tomaba todo tipo de píldoras pero que nada le servía. Pero cuando le enseñé un par de cosas, de ponerse de cabeza apoyado en la pared, dijo que por primera vez no se sentía enferma en mucho tiempo”. “He tenido tres artroplastia de cadera y los doctores me dijeron que no iba a poder hacer una serie de cosas. Les demostré que lo podía hacer y lo sigo haciendo. Tal vez no de la misma manera que cuando era más joven, pero tomo una respiración profunda y hago que sea posible”, relató.
Correr es una de las actividades más completas y saludables y sin duda es uno de los objetivos más saludables que podes encarar en este año que comienza. Calzáte las zapatillas y comprobá los múltiples beneficios que tiene este ejercicio. La planificación es fundamental a la hora de plantear una rutina de entrenamiento para el running. Es necesario no crearse falsas expectativas respecto a los objetivos a cumplir. Al principio, se deben establecer metas muy accesibles a fin de alcanzarlas y lograr el estado de satisfacción de haberlas alcanzado. A medida que la capacidad física del deportista mejora, las metas serán mayores para no caer en el estancamiento. Todo este proceso debe ser paulatino, y tener en todo momento presente el carácter lúdico de dicha actividad. Nunca se debe olvidar dónde están los límites del término saludable.
CONSEJOS UTILES 1. Llevar ropa cómoda, ligera y transpirable. 2. Usar un calzado adecuado a la complexión del atleta y a la calidad de cada terreno. 3. En días soleados usar protectores solares para la piel, lentes de sol, y gorra. 4. Hidratarse correctamente antes, durante y después de cada entrenamiento. 5. Si las distancias a correr son superiores a 10 kilómetros, conviene una provisión sólida. 6. Mantener una respiración regular y periódica. 7. Alternar distintos tipos de entrenamiento y en distintos escenarios para evitar la repetición y el aburrimiento. 8. Probá a correr con amigos o conocidos, te ayudará a fidelizar tu rutina de entrenamiento y hacer la carrera más amena. 9. No olvides calentar bien antes de empezar a correr y estirar una vez terminado el entrenamiento.
Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 6 de enero de 2017
www.elpatagonico.com
Los trastornos de tiroides afectan el deseo sexual Los trastornos de tiroides atacan al 25% de las mujeres y entre los síntomas más conocidos del hipotiroidismo se hallan los cambios bruscos de peso, caída de cabello, piel seca, cansancio y uñas débiles. Pero pocas veces se presta atención a uno de los primeros indicios de esta enfermedad: la caída del deseo sexual.
R
ogelio García Centeno, endocrino del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, explicó que la merma las ganas de tener relaciones íntimas es precisamente uno de los síntomas que permiten diagnosticar muchas de estas patologías. “Es lógico que disminuya el apetito sexual cuando una mujer sufre una enfermedad de cualquier tipo, pero más aún si se trata de un trastorno endocrinológico, ya que se inhiben las hormonas que controlan el aspecto sexual. También les ocurre a los hombres, puesto que lleva a niveles de testosterona más bajos y, como consecuencia, hay un deterioro de la libido”, indicó el experto al diario español El Mundo. Pero el experto advirtió que con la falta de deseo no debe ser una excusa para dejarse estar y sumar kilos, porque “una vez que se controlan los niveles
hormonales con el tratamiento oportuno, tanto el peso como el deseo deberán volver a la normalidad”. “Algunas mujeres se amparan en el diagnóstico de enferme-
dad para disculpar la subida de peso, su cansancio, etc. Antes del diagnóstico, sí que está más que justificado, pero una vez tratado, al menos médicamente, ya no”, agregó.
Por su parte, el endocrinólogo Carlos Morillas, del Hospital Universitario Dr. Peset, de Valencia resaltó que “el hipotiroidismo va a requerir un tratamiento hormonal sustitutivo
de por vida, pero de fácil seguimiento y que no debe acarrear problemas de aumento de peso o de inapetencia sexual si se administra la dosis correcta de la hormona deficitaria”. Con todo, los especialistas destacaron que la enfermedad no resta atractivo, por lo que es importante que, una vez diagnosticada, la mujer adapte su rutina sin empobrecer su sexualidad ni su capacidad de seducción. Ella debe saber que es normal que su libido baje en los momentos en que el trastorno está sin tratar, pero esa tendencia es reversible. García Centeno nos explicó que “en la enfermedad endocrinológica la mayoría de hormonas están interreguladas y si hay un exceso o un defecto de una de ellas, se alteran también los niveles de las demás”. Pero con un tratamiento indicado, el círculo vicioso se revierte.
¿Por qué prohibieron el uso de jabones antibacteriales? La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió recientemente la comercialización de jabones líquidos, en barra, espumas y geles que contengan ocho sustancias bactericidas. ¿Qué motivó esta decisión? Las sustancias que quedaron prohibidas en la fabricación de productos cosméticos y de higiene son cloflucarban, fluorosalan, hexilresorcinol, amiltricresoles secundarios, cloruro de metilbencetonio, oxicloroseno de sodio, triclorocarbanllida, y triclosan. Es así que quedan exentos los productos antisépticos tópicos que no requieren enjuague (entre ellos alcohol en gel) y toallitas antibacteriales para manos que se utilizan cuando no se dispone de agua y jabón. La disposición remite a la resolución conjunta de los Ministerios de Salud y del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que aprobó en 2015 para una “estrategia argentina para el control de la resistencia antimicrobiana”. La Anmat recuerda que “es pertinente citar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el lavado de manos con jabón tradicional y agua corriente sigue siendo una de las medidas más importantes que se pueden tomar para evitar contraer enfermedades y prevenir la propagación de microbios a otras personas”. Además, aclara que “resulta necesario otorgar un plazo dos años para la aplicación de las restricciones mencionadas a los efectos de que la industria pueda hacer los ajustes en las formulaciones de los productos alcanzados por la presente disposición”.