edicion225824082016.pdf

Page 1

CMAN

Newbery empezó abajo, pero lo dio vuelta y le ganó a la CAI por 2 a 1

Provincia invierte $20 millones en la Escuela 217 de Rada Tilly

Página 19

Página 29

Página 5

JUE ∙ 25 ∙ AGO

Los municipales de Caleta ahora bloquean las áreas operativas

Año XLIX Número: 15.632 Valor: $15 Interior: $15 Jueves 25 Agosto 2016

CRITICAS. "HAY UN PROBLEMA NACIONAL POR LO QUE ESTO NO ARRANCA, POR ENDE LOS ALTOS INDICES DE DESOCUPACION", AFIRMO AYER EL INTENDENTE

Para Linares, “hay mala intención” de Nación en atraso del pago de obras

El intendente confirmó que el municipio realiza gestiones para que el Ministerio de Planificación de la Nación destrabe el pago de las certificaciones del aterrazamiento del Chenque y el Estadio Centenario. El jefe comunal también advirtió por las demoras en el inicio de las obras en el aeropuerto General Mosconi, en el puerto y la activación de doble trocha entre Comodoro y Caleta. Página 3

Sujeto asaltó locutorio y apuñaló a la dueña: una cámara registró su huida

La cantidad de multas por falta de tarjeta de estacionamiento se incrementó casi el 50%

Stella Jaramillo recibió una puñalada en el pecho y otra en el brazo al ser atacada en el interior de su locutorio en Portugal 369. La Policía cuenta con la descripción del autor, que perdió parte del botín al huir. Página 17

En los ocho meses de este año, el municipio labró 9.127 actas, casi un 50% más del total de todo el año pasado cuando realizó 6.165 multas. Página 12

■ Efectivos policiales tomaron muestras de las huellas que quedaron en el lugar y observaron registros fílmicos.

■ Falta de tarjeta horaria es una de las razones por las que más multas se hacen.

Página 6

Página 18

Página 8

Das Neves desplazará a Torrejón

Roban en la casa de una concejal

La morgue judicial ya está lista

POLITICA

El gobernador anunció que convocará a un concurso para elegir al ministro de Turismo. CMAN

POLICIALES

Desconocidos ingresaron al departamento de Shirley García ubicado sobre calle Dorrego.

INFORMACION GENERAL

La obra concluyó y sólo falta la compra de un equipo de rayos para que pueda funcionar.


2 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

LA OBRA DE LA RUTA 39 ENTRE EMPALME CON RUTA 3 Y DIADEMA ARGENTINA SERA UNA POR LAS QUE SE PEDIRA FINANCIAMIENTO

Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

Provincias de la región se reunieron con Vialidad para gestionar obras ante Nación

mensual

JUEVES

La reunión entre jefes técnicos de las áreas viales de las provincias patagónicas y autoridades de Vialidad de Chubut se llevó a cabo el martes en la Casa del Chubut en Buenos Aires. El objetivo del encuentro se basó en coordinar una estrategia unificada para gestionar obras de infraestructura específica ante el Gobierno nacional.

semanal

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

Archivo / elPatagónico

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti ■ Una de las obras que se demanda es el mejoramiento de la traza de la ruta que lleva a Diadema, donde ya se produjeron varios accidentes fatales.

Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

l vicepresidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, encabezó el martes una reunión con los jefes técnicos de las áreas viales de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El encuentro sirvió para coordinar un plan de obras común que será presentado ante el Consejo Vial Federal fortaleciendo las gestiones desde la unidad regional y acordando también cuestiones técnicas que requieren de una coordinación estratégica entre todas las provincias patagónicas. El funcionario provincial explicó: “en la próxima reunión del Consejo Vial Federal, que convoca Nación e integran todas las provincias del país, presentaremos como región Patagonia las obras específicas que prioriza cada provincia, para incluirlas en el EDIVIAR (Es-

quema Director Vial Argentino), que define las obras viales más importantes a desarrollar en el país durante los próximos diez años”. Asimismo, Cittadini destacó que en el caso específico de Chubut se ha logrado reactivar obras viales trascendentes para la provincia como la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn, el proyecto del camino de Circunvalación de Comodoro Rivadavia, la Doble Trocha Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia y la Ruta 259, entre otras. “En este planteo puntual que realizaremos junto a las otras provincias patagónicas queremos incluir en el EDIVIAR, para obtener el correspondiente financiamiento, obras viales que también son muy importantes para Chubut como lo son la ruta 17 Corcovado – Trevelin; ruta 39 entre empalme

con ruta 3 y Diadema Argentina, en Comodoro Rivadavia; ruta 63 José de San Martín – El Molle; ruta 71 Cholila – Portada Norte; ruta 42 Acceso a El Doradillo; ruta 12 entre empalme ruta 40 y Gualjaina; Puente sobre el Arroyo Telsen y Nuevo Puente sobre el Río Chubut en Gaiman”, agregó. Además, el vicepresidente de Vialidad Provincial manifestó: “el desarrollo de la infraestructura vial de la provincia ha sido una de las prioridades que definió Das Neves, por eso él personalmente se puso al frente de las gestiones que permitieron obtener obras estratégicas para Chubut”. “Desde Vialidad Provincial estamos trabajando cotidianamente en todos los ámbitos posibles para cumplir con el objetivos planteados por el gobernador al inicio de su gestión”, añadió.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL ATERRAZAMIENTO DEL CHENQUE, LA AMPLIACION DEL PUERTO Y EL ESTADIO DEL CENTENARIO MOTIVAN PIQUETES DIARIOS DE OBREROS DE LA CONSTRUCCION

Tras cumplirse el segundo día de reclamos en los obradores de las obras del aterrazamiento del Chenque y el Estadio Centenario, el intendente Carlos Linares confirmó que el municipio realiza gestiones para que el Ministerio de Planificación de la Nación destrabe el pago de las certificaciones. "Acá hay mala intención", manifestó.

Archivo / elPatagónico

Linares responsabiliza a la Nación por la falta de obras

E

l martes se desencadenó un nuevo conflicto en la construcción, sumándose al que desde la semana pasada mantiene el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCH) exigiendo la reactivación de las obras en el puerto, una de las tantas promesas esbozadas por el ministro de Transporte de Nación, Gerardo Dietrich, durante su paso por Comodoro el 28 de abril. Ayer la fumata de hollín producto de la quema de neumáticos se volvió a hacer sentir, luego de que los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la Republica Argentina (UOCRA) reiniciaran las medidas de fuerza que comenzaron el martes, en esta caso por dos nuevas obras que se hallan paralizadas: el aterrazamiento del cerro Chenque y el Estadio del Centenario. El intendente Carlos Linares apuntó directamente contra el Gobierno nacional por el retraso en el pago de la certificación de obras, lo que impediría en principio que la empresa a cargo de los trabajos ejecute en tiempo y forma el pago a sus trabajadores. “Hay un atraso importante en la certificación de obras de Nación, lo que impide cobrar

a las empresas y por ende se atrasa el pago de salarios de trabajadores”, afirmó el intendente, de los pocos funcionarios que sale a dar la cara en estos meses de conflictos laborales en la Cuenca del Golfo. “Lo mismo está pasando con la obra del Aeropuerto y la doble trocha Comodoro-Caleta. Acá hay mala intención”, acusó Linares, manifestando que “lo que preocupa es que (los fun-

cionarios de Mauricio Macri) no blanqueen porque el que paga los platos rotos es el trabajador”. El jefe comunal confirmó que ya se avanzó en gestiones con el Ministerio de Planificación de la Nación con el propósito de destrabar esta situación. Fue su secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, quien mantuvo comunicaciones con funciona-

rios nacionales para la cancelación de estas certificaciones.

“INTERESES CRUZADOS”

“Estamos tocando todos los resortes para destrabar este tema; hay un problema nacional de que esto no arranca, por ende los altos índices de desocupación. Acá hay muchos intereses cruzados y esto afecta al plan de obras que tenemos”, cuestionó. Además adelantó que el próxi-

■ El intendente Linares volvió a resaltar la falta de apoyo desde Nación para con las obras que hacen falta en Comodoro.

mo mes habrá un “paliativo”, ya que se pretende avanzar en algunas obras con presupuesto provincial y municipal, en virtud de que el objetivo es tratar de disminuir el impacto de la crisis generando puestos laborales.

LO HIZO EN SU RECHAZO AL DNU DE AMPLIACION DEL PRESUPUESTO Y EN FUNCION DE QUE “NO HAY NI UNA SOLA OBRA PREVISTA” PARA LA PROVINCIA

El senador Pais también denunció discriminación El senador nacional por el Frente para la Victoria, Mario Pais, rechazó ayer el decreto de necesidad y urgencia 76 por el cual el Poder Ejecutivo dispuso la ampliación presupuestaria. Durante la reunión de la Comisión Bicameral de trámite legislativo, planteó que no se incluye ni una sola obra para la provincia del Chubut. “La gran mayoría de obras corresponden a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, en lo que evidencia una visión centralista del país”, sostuvo.

Algunas de las principales obras contempladas por el Decreto firmado en su momento por la vicepresidenta Gabriela Michetti, en virtud de la ausencia del presidente Mauricio Macri, son el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, en manos de la empresa IECSA, propiedad de Angelo Calcaterra, primo del mandatario, con una previsión plurianual de 45.000 millones de pesos; la extensión de la red del Metrobus por 4.500 millones, el desarrollo de ciclovías y bicisendas por 1.100 millones y obras en las estaciones

Constitución, Retiro y Obelisco de colectivos y combis, por 15.500 millones. “Estamos hablando de compromisos presupuestarios por miles de millones de pesos para los próximos años para que los porteños puedan disfrutar de coquetos paseos entre otras comodidades, mientras mi provincia está plagada de obras de infraestructura básica inconclusas, responsabilidad cierta de gestiones anteriores, pero que el Gobierno nacional no puede seguir postergando”, reclamó Pais.

Si la postura del PJ y el massismo se mantiene en el recinto de ambas cámaras, la norma quedaría rechazada de manera definitiva. En la misma reunión, se convalidó el DNU 908/16 que permite la distribución de recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución por 4.500 millones de pesos a las obras sociales. Asimismo se aprobó el DNU 882/16 que habilita el cupo fiscal por 1.700 millones de dólares para la promoción de fuentes de energía renovable.


4 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 DAS NEVES RECIBIO A INTENDENTES PARA DEFINIR QUE HARAN CON SU PARTE DEL ENDEUDAMIENTO

Se concretó ayer un encuentro con el fin de “establecer un trabajo coordinado y planificado” entre el Gobierno provincial y los municipios.

E

l gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezó ayer en Casa de Gobierno una reunión con intendentes de diversas localidades de la provincia para continuar avanzando en el plan de obra que se concretará en cada uno de los municipios con los fondos que ingresen del bono. Del encuentro, que se realizó en la Sala de Situación, además participaron los ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna, y de Infraestructura, Alejandro Pagani, junto con intendentes de distintas localidades. Fue una reunión amplia donde se avanzó en el plan de obra que ejecutará cada municipio con los fondos provenientes del endeudamiento internacional que adquirió la provincia. Cada uno de los intendentes que participaron, entre ellos de El Hoyo, El Maitén, Gobernador Costa, Puerto Pirámides, Trevelin, Camarones, Gaiman, Lago Puelo, Cholila, José de San Martín y Tecka, fijó las “obras prioritarias” para sus localidades. De esta forma el gobierno provincial continúa avanzando, a través de un trabajo articulado

con intendentes, en la implementación de los fondos del bono. Este tipo de encuentros ya se realizaron con las ciudades más grandes, entre ellas Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Rawson. Las obras primordiales que establecieron los intendentes fueron fundamentalmente de servicios, cloacas, redes de agua y gas, además de pavimento, cordones cuneta y veredas, entre otras. Los representantes de cada uno de los municipios valoraron “ser recibidos por el gobernador y sus ministros” y el importante “trabajo conjunto que fue planificado por el Gobierno del Chubut para poder hacer un mejor aprovechamiento de los fondos provenientes del bono”. Además, señalaron que “estas reuniones permiten avanzar concretamente en el plan de obra pública y terminar de definir los proyectos ejecutivos”.

LA FIRMA

En este contexto, el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, anticipó ayer que la semana próxima el Gobierno provincial firmará con los distintos municipios de Chubut un acuerdo marco referido a los fondos que tendrán a disposición para ejecutar obras de infraestructura tras la colocación del bono en los mercados internacionales. El jefe de Gabinete indicó que de los 650 millones de dólares del

Prensa Chubut

Continúan las reuniones por el plan de obra pública

■ Das Neves prosiguió con su ronda de contactos con intendentes de la Provincia. Definen obras prioritarias en cada localidad.

endeudamiento, el 15% será repartido entre los 27 municipios de la provincia para ser utilizado exclusivamente a la realización de obras. Reveló que el dinero ahora está en el Banco Central de la República Argentina y agregó que “en los próximos días vamos a comenzar a hacer alguna transferencia de dólares a pesos y esto va a seguir la semana que viene”. Cisterna manifestó que se está elaborando “un cronograma de pagos primero que nada para determinar cómo vamos a transitar y luego, seguramente la semana que viene, ya vamos a estar definiendo el cronograma con las municipalidades y a partir de allí, en la medida que sea necesario ir retirando, lo vamos a hacer”.

Destacó el diálogo con cada una de las municipalidades, indicando que “hemos hablado con la mayoría. Nos hemos puesto de acuerdo y la semana que viene vamos a firmar un acuerdo marco donde vamos a establecer cuáles son los fondos que le corresponden”. En este sentido, precisó que como parte de las reuniones mantenidas con los responsables de los municipios “estamos también intercambiando información respecto a las obras; estamos haciendo un cronograma de ejecución, cuándo comenzarían y qué plazo de ejecución tendrían”.

INTERPELACION A OCA

Cisterna también se refirió a la

exposición que el ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Pablo Oca, brindó el martes en la Legislatura Provincial. “La interpelación fue una exposición que hizo el ministro muy concreta, con mucha solidez intelectual y con algo que es incontrastable como son los números”, remarcó Cisterna. Destacó que “el reconocimiento incluso del propio bloque del Frente para la Victoria, habla a las claras de que había un análisis previo de la información que había sido solicitada que tenía que ver con todo lo que es el bono, el endeudamiento y demás, que fue explicitada con mucha solidez”.

TRABAJO PLANIFICADO JUNTO CON LOS PRODUCTORES

El Gobierno potenciará el sector apícola Así quedó acordado en un encuentro que mantuvo el ministro de la Producción en Esquel con representantes del sector. Hubo fuertes críticas al anterior gobierno, “por la ausencia respecto a políticas de desarrollo”. El ministro de la Producción, Hernán Alonso, encabezó un encuentro con numerosos productores y referentes apícolas del noroeste del Chubut, con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de trabajos planificados e interinstitucionales que permitan potenciar la producción de mieles en la Provincia. Durante el encuentro, desarrollado en Esquel, el sector en su conjunto manifestó “una ausencia del Estado durante la gestión anterior”, lo que derivó en una falta de desarrollo y complicaciones en la cadena productiva regional en su totalidad. “Durante los últimos 4 años notaron un Estado ausente respecto a las políticas de desarrollo para el sector. Y en ese sentido nos manifestaron los diferentes ejes sobre los que es necesario trabajar para poder avanzar en la cadena productiva”, aseguró Alonso. “Concretamente, no ha habido un ordenamiento y un diagnóstico certero sobre las diferentes enfermedades que afectan las colmenas; no se generaron acciones para avanzar en la registración de los productores; tampoco se brindaron soluciones a los problemas existentes en la comercialización de la miel y, hubieron fallas en líneas de financiamiento que ellos solicitaron”, reveló el ministro de la Producción. ACCIONES A DESARROLLAR “Frente a ello, acordamos el inicio de un trabajo ordenado e interinstitucional que permita potenciar el sector apícola de Chubut. En una primera instancia, vamos a colaborar con un convenio entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Nacional de Río Negro para avanzar en un diagnóstico preciso de enfermedades que están afectando a la apicultura” dijo el funcionario, al tiempo que agregó: “por otro lado, vamos a trabajar junto a SENASA en la registración de productores y en un programa sanitario”. “Además, avanzaremos junto a Nación en el desarrollo de una certificación de las calidades de miel, que hay más de 20 identificadas de acuerdo a los diferentes lugares donde se producen y en el fortalecimiento de la cadena en su conjunto”, aseguró. “Asimismo –anticipó-, vamos a analizar un trabajo mancomunado con el sector foresto-industrial para ofrecer la oportunidad de aprovisionamiento de todas las estructuras que necesitan para trabajar con productos locales”. “Es un sector que ha tenido un empuje muy importante, primero por parte de los productores en forma aislada y luego a través de las diferentes asociaciones y, si a eso le sumamos la distribución geográfica muy interesante que tenemos en Chubut, que da cuenta de diferentes nichos de producción de miel, nos encontramos con un sector prometedor, con un potencial muy grande, pero es necesario trabajar y estar a la altura de las circunstancias”, culminó Alonso.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

EL GOBERNADOR DAS NEVES RECIBIO AL INTENDENTE JUNCOS

sos transcienden a las gestiones; de ahí el valor que tiene la continuidad de las obligaciones que cada uno asume”.

Provincia firmó el contrato para ampliar la Escuela 217 de Rada Tilly

E

l gobernador de Chubut, Mario Das Neves, presidió ayer en la Sala de Situación de Casa de Gobierno el acto de firma de contrato para la obra de ampliación de la Escuela 217 de Rada Tilly, por un monto de 23.967.690,51 pesos. A través de la inversión de fondos provinciales se ejecutarán en el establecimiento un salón de usos múltiples, dos aulas más, una biblioteca, nuevos sanitarios para niñas, niños y personas con capacidades especiales, además de un depósito de Educación Física. La obra tiene un plazo de ejecución de

540 días corridos. Del acto en el cual se firmó el contrato para la puesta en marcha de la relevante obra, también asistieron el vicegobernador, Mariano Arcioni; los ministros de Infraestructura, Alejandro Pagani; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro; los subsecretarios de Educación, Carlos Plantey, de Ambiente, Mariana Vega; de Planeamiento, Bartolomé Seguí; de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, y la vicedirectora de la Escuela 217, Mabel Miguel.

Archivo / elPatagónico

El Gobierno ejecutará la obra por más de 20 millones de pesos. “Las inversiones en infraestructura en el ámbito educativo son una prioridad para nosotros”, remarcó el gobernador.

RECUPERAR ESPACIOS

■ La Escuela 217 de Rada Tilly está más cerca de las obras que le posibilitarán ofrecer mayores comodidades a quienes allí concurren.

ESFUERZO Y GESTION

Luego de refrendar el contrato, el gobernador destacó “el nivel de esfuerzo y gestión que posee la comunidad educativa de la Escuela 217 de Rada Tilly porque constantemente está solicitando cosas para mejorar la realidad de este establecimiento y eso es muy valorable”. También dijo que “esto ha

sido acompañado por el crecimiento demográfico que ha tenido toda la provincia, y del cual esta localidad no ha sido la excepción, haciendo que se aumente el requerimiento de infraestructura y de inversiones en el ámbito educativo, lo cual es una prioridad para nosotros”. El intendente de Rada Tilly,

Te invita al Seminario

EL ARTE SUTIL DE CREAR IMPACTO CON AUTENTICIDAD

Luis Juncos, manifestó que “esta es una obra muy importante para la comunidad, no sólo educativa sino de toda nuestra localidad porque era ampliamente esperada por todos”. A su vez, resaltó que “es trascendental que todos los que hacemos política entendamos que las obras y los compromi-

CONSCIENTE

por Ariel

E. Goldvarg

Msc Professional Certified Coach (ICF) Executive Trainer

VIERNES 26/08 DE 9.00 a 18.00hs WAM HOTEL INFORMATE SOBRE LOS COSTOS ENVIANDO UN MAIL A info@managementpatagonia.com Encontrános en Auspician este evento

/mgmpatagonia

Por último, la vicedirectora de la Escuela 217, Mabel Miguel, agradeció “al gobernador Mario Das Neves y a las autoridades, tanto provinciales como municipales, por posibilitar estas mejoras en nuestra institución que es en pos del beneficio de los niños”. “Nosotros, a través de esta ampliación, vamos a recuperar espacios que en la actualidad tenemos ocupados por grados como es el caso del laboratorio o la biblioteca”, explicó. Además, “con el Salón de Usos Múltiples los recreos tendrán mayor seguridad, dictaremos las clases de educación física como corresponde, haremos eventos deportivos y dejaremos de desdoblar los actos escolares”. La firma del contrato para la ampliación de la Escuela 217 de Rada Tilly se efectuó con la empresa Freile Construcciones SRL por un monto de 23.967.690,51 pesos e implica que se pondrá en marcha la construcción de un salón de usos múltiples, dos aulas más, una biblioteca, nuevos sanitarios para niñas, niños y personas con capacidades especiales, además de un depósito de Educación Física. El plazo para realizar los trabajos se fijó en 540 días corridos.


EL GOBERNADOR ANUNCIO AYER QUE EL NUEVO MINISTRO DE TURISMO SURGIRA DE UN CONCURSO PUBLICO

Torrejón quedó afuera del gabinete provincial Das Neves anunció ayer que en el marco de la reorganización del gabinete, decidió que se llamará a concurso público provincial para ocupar el cargo de ministro de Turismo. Así, su actual titular, Cecilia Torrejón, no continuará al frente de la cartera. El mandatario provincial, que sigue analizando caso por caso para decidir si acepta las renuncias que hizo presentar a todo su gabinete, adelantó que la medida de concurso también la implementará en otros ministerios o cargos. Ya el martes había ratificado a tres ministros y a dos secretarios en sus funciones.

E

n el marco de la conferencia de prensa que brindó ayer, por la firma del contrato de la amplia-

ción de la Escuela 217 de Rada Tilly -con una inversión de 23.967.690,51 pesos-, el gobernador Mario Das Neves anun-

Archivo / elPatagónico

6 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

■ Cecilia Torrejón asumió con bombos y platillos. Ocho meses después paga el costo de la inacción en el ministerio de Turismo.

ció la decisión de avanzar en un concurso público para seleccionar al próximo ministro de Turismo. La definición la adoptó el mandatario provincial en el contexto de las evaluaciones de gestión que viene realizando

en los últimos días área por área, y que determinó que en las últimas horas fueran confirmados en sus cargos cinco funcionarios de primera línea. Hasta el momento, Das Neves ratificó en sus funciones al ministro Coordinador de Ga-

EL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES FUSIONA A LAS EX AFSCA Y AFTIC QUE ANTES REGULABAN POR SEPARADO MEDIOS DE COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES

Tomas Buffa asumió al frente del Enacom en Comodoro Rivadavia El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) fue creado por el actual gobierno argentino tras la firma de los polémicos decretos del presidente Mauricio Macri que terminaron disolviendo la AFSCA (Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y la AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), para fusionarlos en este nuevo organismo. El objetivo central del ENACOM es “conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, tele-

fonía fija y móvil, radio, postales y televisión”. En Chubut el ente tiene dos delegaciones, una en Trelew y otra en Comodoro Rivadavia. En esta última, Tomás Buffa asumió como su titular y planteó, en diálogo con El Patagónico, que una de las primeras actividades en agenda es generar para setiembre una serie de mecanismos de capacitación para el personal. Sucede que en el caso de esta ciudad se disolvió la oficina de la AFSCA –que encabezaba Renata Hiller – y el ENACOM se constituyó en las oficinas de las que había sido la AFTIC, que ya contaba con personal estable en funciones, y requie-

ren una readecuación para cubrir los aspectos que centralizaba la oficina desaparecida. “La capacitación será interna y en ciertas áreas específicas porque el personal ahora tiene que absorber conocimiento vinculado a la ley de medios audiovisuales, que escapaba al trabajo que ellos hacían en AFTIC”, precisó Buffa. El referente, que con anterioridad se desempeñaba dentro del área de Asesoría Letrada municipal, recordó que el ente que conduce a nivel local es la autoridad de aplicación competente para controlar y fiscalizar lo atinente a comunicación audiovisual, telecomunicaciones, radiodifusión,

comunicaciones móviles, fijas, y servicios de internet. Agregó que si bien en Chubut se da el caso excepcional de contar con dos delegaciones, la cobertura regional del ente fija las restantes delegaciones de Patagonia Sur en Río Gallegos y Ushuaia, de modo que también habrá trabajos coordinados para abarcar esferas ajenas a la provincia. El abogado también planteó que en lo que compete a la atención netamente local, y dado que son el organismo que recibe las denuncias de la comunidad los reclamos mayoritarios se vinculan a las líneas de telefonía fija, seguidos de reclamos por servicios de celular e internet.

binete, Víctor Cisterna, y a los ministros de Economía, Pablo Oca, y de Educación, Fernando Menchi, además de los secretarios de Pesca, Alberto Gilardino, y de Trabajo, Marcial Paz. Con el objetivo puesto en optimizar al máximo el funcionamiento del Estado, el gobernador Das Neves había solicitado el lunes a todos los funcionarios de su gabinete que presenten las renuncias a sus cargos. En ese marco, es que definió que la sucesión en el área de Turismo surgirá de un concurso público provincial y allí los aspirantes a ministros deberán presentar, además de sus antecedentes en el sector, el proyecto que pretenden desarrollar para potenciar los atractivos y la actividad en todo el territorio provincial. La novedosa modalidad para definir el nombre de quien suceda a Cecilia Torrejón fue comunicada por el mandatario chubutense, luego de realizar un exhaustivo análisis del funcionamiento de esa cartera y la trascendencia que el turismo tiene como actividad económica en la provincia.

“NO VA A SER EL UNICO”

Das Neves aseguró que el concurso público para buscar al nuevo titular de Turismo “va a ser el primero“, con lo que advirtió que no será el último ya que lo que se busca es “darle la oportunidad a gente que quiere participar”, explicó. “Nosotros somos coherentes con esto de haber estado todos estos meses invitando para distintos lugares de gobierno a diferentes sectores de la oposición y distintos espacios, que por razones que fueron expuestas públicamente la mayoría no ha aceptado, por eso vamos a recurrir a un concurso público para cubrir el Ministerio de Turismo, que no va a ser el único caso, va a ser el primero y lo vamos a poner en marcha”, expresó. Además, el gobernador manifestó: “estamos analizando todo área por área”, al hacer referencia a los pedidos de renuncia que solicitó a funcionarios del gabinete.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

UN ENCUENTRO LOS REUNIO AYER EN MENDOZA PARA VOLVER A ADOPTAR UNA POSTURA COMUN

Sindicatos petroleros de distintas cuencas se declararon en alerta y movilización “Las compañías operadoras y de servicios pretenden discutir ‘productividad’ siendo la variable de ajuste el trabajador”, dice el acta firmada ayer por las organizaciones sindicales de Mendoza, Chubut, Santa Cruz y el noreste argentino, entre otras. En Comodoro Rivadavia se celebró una reunión entre representantes de YPF y de pymes para discutir la reactivación del sector de empresas de servicios.

S

ecretarios generales de sindicatos petroleros de distintos puntos del país activaron una alerta y movilización permanente, luego de participar de un plenario en Mendoza. La convocatoria fue para fijar postura y rearmar el bloque de gremios para participar de las negociaciones con las cámaras empresarias. Las conclusiones del acta de acuerdo fueron no permitir las pérdidas de puestos de trabajo, estar en alerta y movilización y seguir participando de las reuniones con los diferentes actores de la industria. “Si bien se llevaron a cabo diversas reuniones en la que participaron todos los actores de la industria, no solo no se logra visualizar una solución sino, más grave aún, las compañías operadoras y de servicios pretenden discutir ‘productividad’ siendo la variable de ajuste el trabajador”, dice el acta de ayer. El documento sindical está firmado por, entre otros gremialistas, José Llugdar de Jerárquicos y Jorge Avila de los convencionales de Chubut. El anfitrión fue el jerárquico mendocino Julián Matamala y hubo sindicalistas de la cuenca austral, cuyana y noroeste, además de referentes de la Federación Nacional que encabeza Alberto Roberti. “Si bien el Estado nacional articuló medidas para paliar

Mientras tanto, YPF recibió a un grupo de empresarios pyme de la región para difundir el programa de desarrollo

de proveedores, que es una trasformación de lo que antes era conocido como Plan Sustenta. El encuentro en la Administración de Comodoro Rivadavia abordó cuáles serán los instrumentos financieros y de capacitación disponibles. El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Sergio Bohe, participó de la reunión. “En 2007 teníamos 500 empresas locales y hoy tenemos unas 120”, señaló ante El Patagónico. Dado que era una reunión con áreas de relaciones institucionales, no pudieron tocar el tema referido a las inversiones o al futuro de los equipos de torre en la cuenca. “Necesitamos que nuestras pymes sobrevivan a este contexto”, indicó Bohe. “Son el eslabón más débil que tiene toda la cadena de producción. Los trabajadores tienen a los sindicatos, las operadoras las concesiones y los Estados, con sus vaivenes, las regalías”, explicó sobre este sector que siempre queda en el fuego cruzado en tiempos conflictivos. “Uno de los compromisos que buscamos es fortalecer el compre local, financiamiento y una estrategia para la crisis”, manifestó el funcionario del gobierno de Mario Das Neves, quien mantiene diálogo con la Cámara de Comercio y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros.

Municipal, Roberto Astete, también se refirió ayer al proyecto de Das Neves. “Está promoviendo una discusión desde una postura demagógica, ya que los fueros y las licencias tienen una razón de ser”, apuntó. En ese sentido, Astete recordó que se trata de “una protección que deben tener los sindicalistas para poder defender a los trabajadores sin represalias de las patronales” y que, en el caso de los políticos, “los mismos sirven para que también

se puedan sentar posiciones y hacer declaraciones sin temor a posteriores sanciones o persecuciones”. El referente de la APJ también cuestionó el avance sobre las licencias sindicales que, al menos para el caso de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, se impulsa desde el gobierno y confirmó que su gremio está gestionando una reunión y expresión general de las organizaciones sindicales sobre el tema.

■ Los sindicalistas manifestaron su preocupación por la posible convergencia de los precios internos del petróleo con los internacionales que están en continua baja.

la situación, estableciendo un precio del crudo y gas interno, las mismas no son suficientes. Más aún cuando el Estado nacional ha manifestado su intención de dejar converger dichos precios con los precios internacionales hacia fines de 2016”, apunta el acta. “El documento habla exclusivamente de defender el em-

pleo, el salario y la familia petrolera”, dijo el chubutense Jorge Avila. El Gobierno va por el precio del libre del mercado y nosotros vamos por la defensa de los puestos laborales”, expresó el gremialista. Mientras, el santacruceño Claudio Vidal puso en conocimiento de sus pares el conflicto en Baker Hughes donde

llegaron 49 telegramas de despido. Por ese motivo, los trabajadores realizaron un piquete en las puertas de la base en la localidad de Las Heras.

POR LAS PYMES

EL FPV Y CAMBIEMOS YA ADELANTARON SU OPOSICION Y DISTINTOS GREMIOS TAMBIEN EXPRESARON SU DESACUERDO CON LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR DAS NEVES

Se recalienta la discusión por los fueros La Legislatura volverá a sesionar hoy y posiblemente, como sucedió el martes, en el recinto nuevamente se hable del proyecto que el gobernador Mario Das Neves adelantó que enviará próximamente a la Cámara de Diputados para limitar o eliminar los fueros que tienen tanto dirigentes políticos como sindicales. El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Javier Touriñan, aseguró a El Patagónico que la iniciativa no puede llevarse adelante porque para ello se necesitaría avanzar en una enmienda constitucional, para la que “hoy no vemos que haya acompañamiento alguno, ni en Diputados ni en la población”. El ex ministro de Gobierno también recordó que los fueros “tienen rango constitucional”, tanto provincial como nacional, y que “hay una ley que los reglamenta y que impulsó el hoy funcionario del gobierno provincial Víctor Cisterna”. A la vez, señaló: “Das Neves

cuestiona a la diputada (Gabriela) Dufour, que no utilizó sus fueros para presentarse a la justicia, pero nada dice del intendente de Tecka, Jorge Seitune, que sí usa los fueros para eludirla”, puntualizó.

OPOSICION DE CAMBIEMOS

El presidente del bloque de Cambiemos, Eduardo Conde, sostuvo que no se debe hacer un análisis apresurado del tema. “Los fueros son una herramienta fundamental del sistema político, especialmente consagrado a favor de la libre expresión. No sabemos cuál es la verdadera estrategia del gobernador, pero dudamos que sea por razones institucionales. Entendemos se trata de otro anuncio pirotécnico, de esos que nos tiene acostumbrados y que no tiene ningún contenido concreto”, declaró. En este marco, cuestionó el apuro del Ejecutivo por llevar adelante la propuesta. “Rechazamos enérgicamente el apuro del go-

bierno en tratar temas de tamaña importancia en tiempos récord, sin el mínimo debate ni estudio previo, porque además entendemos que no se están ocupando de temas mucho más urgentes como lo es el estado de emergencia en el que se encuentra el sistema de salud de nuestra provincia”, opinó en declaraciones efectuadas a Radio Del Mar.

POSTURA SINDICAL

El secretario gremial de la Asociación del Personal Jerárquico


8 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Información general YA ESTA ABIERTA LA LICITACION DEL EQUIPAMIENTO NECESARIO, AUNQUE TODAVIA NO HAY PLAZOS PREVISTOS PARA LA HABILITACION DEL RECINTO

La obra de la morgue judicial está finalizada y sólo resta la compra de un equipo de rayos La obra de la morgue judicial de Comodoro Rivadavia que se construyó en el Cementerio Oeste ya está terminada. El proyecto que fue dirigido por el arquitecto Javier Fabián, con las recomendaciones del Cuerpo Médico Forense, será de vanguardia en la provincia. Las autopsias se podrán grabar y se transmitirán en un cuarto vecino donde podrán ser observadas por los abogados de parte, fiscales y jueces. Para su habilitación solo falta la compra de un equipo de rayos X.

A

nte el colapso de la morgue del Hospital Regional y el pedido del director de ese centro asistencial Luis Cisneros para que la morgue judicial sea habilitada cuanto antes, un equipo de El Patagónico recorrió las instalaciones de la obra, en el Cementerio Oeste, las cuales ya están terminadas. La visita fue guiada por el arquitecto del Superior Tribunal de Justicia y director de la obra, Javier Fabián, quien también tiene a cargo la obra de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia. La morgue tiene 170 metros cuadrados de construcción y es de avanzada. Cuenta con una sala de espera para los familiares, oficinas para los médicos forenses, con cocina y baño para los mismos.

AUTOPSIAS GRABADAS

Incluso la morgue judicial presenta una metodología innovadora para el sistema penal del Chubut. La sala de autopsias tendrá un anexo vidriado en el que

se podrán observar las mismas. Ese espacio podrá ser utilizado por los peritos de parte, abogados de parte, fiscales, defensores y jueces. Contará con un sistema de televisión en el que se podrán observar en pantalla las autopsias. Con esa finalidad se dispusieron dos soportes de cámaras sobre las camillas. Será la única morgue en la provincia de Chubut que tendrá ese acceso para las partes involucradas en una causa judicial. La sala de autopsias cuenta además con dos camillas especiales, con un regador, un aspirador y un triturador, además de extractor de olores y un brazo hidráulico para trasladar los cuerpos. Cada camilla está iluminada con faroles móviles de quirófano y permitirán realizar al menos dos autopsias a la vez en casos de catástrofes o accidentes de tránsito en el que se requiera el examen de varios cadáveres. La morgue cuenta con seis heladeras para refrigeración de

cuerpos, con un sofisticado sistema de rodillos para introducir y extraer la bandeja con los cadáveres. Hay que recordar que en la morgue del Hospital Regional, que según su director Luis Cisneros está colapsada de cadáveres, tiene solo en funcionamiento óptimo tres heladeras que enfrían, las otras no funcionan. Una de las médicas forenses de esta ciudad, Eliana Bevolo destacó que desde la dirección del proyecto, el arquitecto Fabián tuvo en cuenta las recomendaciones que dichos profesionales hicieron respecto a las funcionalidades. En Argentina las morgues judiciales siempre estuvieron preparadas para hombres forenses por lo que los baños solo eran para ese género. Con adaptaciones la morgue local tendrá un baño para las mujeres forenses con cambiadores de ropa. En la morgue del Hospital Regional los forenses se cambian en el mismo lugar donde practican

las autopsias.

EQUIPAMIENTO

Lo único que resta para la habilitación es la compra de un equipo de rayos X que es muy útil, entre otros objetivos, para determinar si cuerpos carbonizados tienen restos de plomo de alguna herida de arma de fuego. El Superior Tribunal de Justicia ya abrió la licitación de la compra del equipo. Una vez instalado el equipo de rayos, el trabajo en la morgue judicial recién podrá comenzar. El edificio cuenta con un ingreso para una morguera para introducir los cuerpos por el reverso de las heladeras que tienen otra puerta en la sala de autopsias. Todo ha sido pensado. Incluso Fabián comentó que una puerta de ese depósito da hacia el camposanto, preparada para hacer ingresar un cadáver que deba ser exhumado. Antes las autopsias de exhumaciones se realizaban a cielo abierto en el Cementerio Oeste.

Norberto Albornoz / elPatagónico

■ Innovación. Las autopsias podrán ser observadas por los peritos de parte, abogados, fiscales y jueces desde una sala vidriada. Las mismas serán grabadas.

La morgue iba a ser construida inicialmente en la Ciudad Judicial, pero se pensó que el camposanto era el lugar más adecuado, ya que estaba impactado ambientalmente. Los proyectos se iniciaron en 2008. Su construcción se anunció en diferentes gestiones y finalmente la obra ya está concluida, a la espera de la instalación del último aparato para dar comienzo a la mudanza desde la morgue del Hospital Regional. La morgue cuenta con el descarte de residuos patológicos con un mecanismo en el que el recolector abre con llave desde afuera del recinto y retira de un depósito preparado especialmente para ello.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

FRACASO EL PLENARIO DE AYER POR FALTA DE QUORUM Y LOS EDILES SE REUNIRAN DESDE LAS 9 PARA DEFINIR SI EL TEMA BAJA HOY AL RECINTO

El Concejo define hoy si se trata en sesión el aumento del boleto Se había convocado ayer a un plenario para abordar el último análisis vinculado al tema, aunque la reunión fracasó por falta de quórum y no se conoce la opinión de algunos concejales que ni siquiera participaron de la audiencia pública. Sin posiciones definidas, buscarán el acuerdo a partir de las 9 en un nuevo plenario a cuyo término se sabrá si el tema se trata en la sesión de hoy, en una segunda y definitiva lectura.

SIN QUORUM

En vísperas de la sesión ordinaria que había sido prorrogada para que concuerden los plazos legales para tratar el proyecto -originalmente debía sesionarse el jueves 18 de este mes- se había convocado a un plenario para ayer a las 11, con la finalidad de coordinar el tratamiento final y la definición para su inclusión en el orden del día. Sin embargo, sobre las 15 y luego de cuatro horas de espera, el mismo fracasó y fue levantado por

Archivo / elPatagónico

L

a suba de la tarifa del boleto del transporte público impulsada por el Ejecutivo municipal -para disminuir la partida presupuestaria destinada a subsidios- fue aprobada en primera lectura durante la última sesión de julio. Esa reunión había sido la primera tras el receso invernal, con lo que el tema llegó a recinto con un análisis bastante superficial, sobre todo por parte de los ediles de oposición, de modo que cuando acompañaron la primera lectura argumentaron que lo hacían para habilitar el paso por audiencia pública y a posteriori el tratamiento definitivo en segunda lectura. Sin embargo, cuando el 10 de agosto se realizó la audiencia pública, Ricardo Gaitán (ChST), José Gaspar y Pablo Martínez (Cambiemos) no concurrieron al recinto. La falta de participación de los referentes de la oposición se reiteró además a lo largo de las reuniones posteriores en las que se analizó el proyecto que prevé aumentar en más del 100% el valor del boleto en tres etapas. Así quedó el análisis para esos bloques supeditados solo a las referentes femeninas Norma Contreras (Chubut Somos Todos) y Cristina Cejas (Cambiemos).

■ Si finalmente hoy se ponen de acuerdo, los concejales le darán la última luz verde al aumento en el boleto de transporte.

falta de quórum. Maximiliano Samapoli, Guillermo Almirón, Nicolás Caridi y Adriana Casanovas (FpV) fueron los únicos referentes del oficialismo sentados en la sala de comisiones. Se registró la ausencia de Beatriz Neyra y de Sirley García (esta última con aviso, por problemas personales). Mario Soto, en tanto, central a la hora de los acuerdos porque recae en la presidencia del bloque, bajó en dos oportunidades al salón de usos múltiples, aunque dado el ingreso pivotante de los únicos dos referentes de la oposición que concurrieron, José Gaspar y Norma Contreras, la sala nunca llegó a reunir más de seis concejales. Bajo ese panorama, el cuerpo legislativo intentará saldar la situación esta mañana a partir de las 9 con un nuevo plenario

convocado. Así se espera que recién sobre mediodía habrá definiciones respecto a si la

suba del boleto integrará el orden del día de la sesión prevista para las 15, aunque difícilmente

se realice con puntualidad, no solo porque sería una excepción a la regla en el Concejo, sino porque además debe realizarse la reunión parlamentaria previa, otro tema pendiente a pesar de que los ediles ganaron una semana de tiempo con el diferimiento de la sesión. Un dato a tener en cuenta además son las necesidades del Ejecutivo para avanzar con la nueva tarifa, dado que con más del 80% de la partida presupuestaria destinada a subsidios ya ejecutada para el mes de julio, espera poder ahorrar a partir de setiembre cerca de un 50% sobre los 6 millones mensuales con los que sostiene el esquema de transporte. Esto solo podrá concretarse si ese mes comienza con un boleto urbano de primera sección a $9 –actualmente es de $6–, llevándolo a $11 para el mes de enero, cuando impacte en los costos del servicio el último tramo del acuerdo paritario 2016 de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y situarse en un valor final de $13 en mayo siguiente.

Se elaboró un petitorio para pedir un hospital de niños en Comodoro Un grupo de ciudadanos está haciendo circular un petitorio que será elevado al secretario municipal de Salud, Carlos Catalá, para que medie ante Provincia en el pedido para que se construya un hospital de niños en Comodoro Rivadavia. En este documento los ciudadanos dejan por sentado la urgente necesidad que tiene esta ciudad de contar con un hospital para niños, sobre todo que contenga guardia, salas de internación, radiología, laboratorio y terapia intensiva e intermedia, de manera que se pueda otorgar a los chicos atención apropiada, eficaz y digna; como derecho indefectible. De igual modo se trabaja de forma conjunta con habitantes de Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer, que se han sumado a la idea de gestionar este centro de atención en Comodoro Rivadavia. Asimismo mientras la nota para recolectar las firmas está circulando por los barrios, se juntan elementos que también son de uso prioritario en el Hospital Regional, centro de internación de pediatría. Según se indicó se pueden acercar: cucharas descartables, vasitos, resmas de hojas u hojas usadas de un solo lado (donde hacen recetas o prescripciones), alcohol en gel, juguetes nuevos plásticos lavables (por los microbios bacterias), en caso de libros de cuentos también deben ser nuevos, recibidores para bebes, pañales todos los tamaños, toallas húmedas, algodón, gasa, lavandina, sábanas, frazadas, mamaderas, jabón, toallas y shampoo.


10 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 FRENTE AL PARO NACIONAL CONVOCADO AYER POR CTERA EN RECLAMO DE LA REAPERTURA DE PARITARIAS

Paro docente: para el Gobierno fue 30% de adhesión y para ATECh llegó al 70% Archivo / elPatagónico

El Ministerio de Educación reconoció que la convocatoria de ayer, por su carácter nacional, tuvo un mayor nivel de apoyo que anteriores medidas de fuerza. También pararon los docentes universitarios.

F

rente al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en reclamo de la reapertura de paritarias salariales, en Chubut las partes involucradas tuvieron miradas dispares sobre los porcentajes de adhesión. El Gobierno manifiesta que no llegó al 30% mientras que el gremio docente de la ATECh afirma que en algunas regiones alcanzó el 70%. Según informó oficialmente el Ministerio de Educación de Chubut, la adhesión de los docentes chubutenses al paro alcanzó un 29,7 por ciento. Fue luego de realizar una evaluación oficial del acatamiento que registró en esta provincia de la medida de fuerza nacional. “Quizás se sintió un poco más que otras medidas, pero en este caso el incremento tiene su razón de ser en que el paro fue convocado a nivel nacional”, reconoció, Carlos Plantey, subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación. “Siempre se pueden hacer dos lecturas de todas las situaciones, y en este caso volvemos a agradecer a todos los docentes

■ Esta vez el paro docente se sintió más, entre otras razones porque era una medida nacional.

que fueron a dictar clases, que mayoritariamente priorizaron la prestación de este servicio que tiene como destinatarios a nuestros niños”, sostuvo el referente de la cartera de Educación. “En este caso más del 70 por ciento de los maestros, más allá de los reclamos, concurrieron a las escuelas y eso a nosotros nos llena de satisfacción y compromiso para intentar mejorar todos los días la calidad de nuestro servicio educativo”, remarcó el funcionario de gobierno de Mario Das Neves.

ESTIMACION DE LOS DOCENTES

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut

(ATECh) estima que el porcentaje de adhesión a la medida de fuerza superó el 70%, con variaciones por regional. En la Regional Sur fue mayor del 70% y en la Noroeste del

90%, aunque hubo zonas con casi el 20% que tiraron el promedio hacia abajo, detalló. El sindicato docente también consideró que la adhesión fue mayor que los paros provin-

ciales, dado que en este caso la convocatoria nacional le otorgaba el respaldo institucional de las siete conducciones de la CTERA. Las consignas de este paro nacional docente incluían el incremento salarial, el cumplimiento de los acuerdos paritarios, la continuidad de los programas nacionales socioeducativos y el rechazo a la modificación de la edad jubilatoria. Además, estaba el cuestionamiento de la aplicación del Impuesto a las Ganancias en los sueldos de los maestros y profesores. La ratificación de la medida de fuerza fue realizada en una conferencia anteayer de los dirigentes de los sindicatos convocantes, en la sede la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Con ese gremio se sumaban CTERA, el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET).

EN CONTINUIDAD CON LAS ACCIONES DESPLEGADAS EN DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD

Se realizará en Comodoro un seminario sobre el uso medicinal del aceite de cannabis El sábado 1 de octubre, en lugar todavía a designar, Comodoro Rivadavia será sede de un seminario regional sobre el uso medicinal del aceite de cannabis. La actividad, organizada básicamente por Carola Vera, la mamá de Micaela, reunirá a médicos especialistas, organizaciones sociales que apoyan la temática y sobre todo a los familiares y pacientes que necesitan urgente el cambio legal para la utilización del derivado de la marihuana. La realización del seminario regional fue confirmada por Carola Vera, la mamá de Micaela, la niña de 13 años que padece síndrome de Dravet y que encontró, en el aceite de cannabis, un alivio importante para controlar y hasta casi hacer desaparecer las más de 20 convulsiones severas que diariamente tenía. Luego de presentar el martes

la situación de su hija, junto con la de otros casos, en el Senado de la Nación, Carola acordó con otras organizaciones la realización del encuentro que, ante la demanda y el interés creciente en la temática, seguramente reunirá a más de 1000 personas y tendrá carácter patagónico. “Estamos muy conformes con el avance que hemos logrado en estos meses. Lo del Senado, junto con lo de Diputados de principio de mes, fue muy importante, y a partir de los casos concretos y la ayuda e interés de las organizaciones sociales y legisladores, podemos seguir reclamando por el derecho a la salud de nuestros hijos y familiares”, expresó Vera en diálogo con Radio Del Mar. Al plenario, además de médicos especialistas y familiares, asistirán referentes de Cannabis Medicinal Argentina (CA-

MEDA), la organización que fundó Ana María García para atender las necesidades de Julieta, hoy de 24 años, que padece esclerosis múltiple. En principio, la reunión se iba a realizar en el Colegio Médico pero, con el paso del tiempo y el conocimiento público de la situación y reclamo, la demanda y el acercamiento de la gente, con sus casos puntuales, diarios y constantes, obligaron a buscar otro lugar de encuentro. “Ya sabemos que el salón del Colegio Médico, a quien le agradecemos, nos va a quedar chico ya que, como mínimo, tenemos 700 casos registrados y sabemos que vendrá a Comodoro gente de toda la Patagonia. Estamos buscando otro lugar donde el plenario pueda realizarse, con la comodidad y la importancia que seguramente tendrá”, indicó Vera. La mamá de Micaela también comentó que próximamente concurrirá a Rawson para respaldar la ley que, a través del proyecto del diputado Gustavo Fita del Frente para la Victoria, sancionó la Legislatura de Chubut y por la cual se garantiza el ingreso al vademécum de la obra social SEROS el aceite medicinal que hoy, ante la falta de reglamentación, no solo es muy caro sino que su acceso es absolutamente limitado ya que debe ser importado.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

ADRIANA PEREIRA SOSTIENE QUE EL PROBLEMA COMENZO CUANDO LA CANDIDATA VIAJO A PORTUGAL CON UN GRUPO DE JOVENES PARA CONOCER LA TIERRA DE SUS ANCESTROS

Denuncia que su hija fue discriminada de la elección a reina de las Colectividades Adriana Pereira denuncia que la Federación de Comunidades Extranjeras no deja participar a su hija, Indira Hiayes, en la elección de reina que se realizará este sábado. Señaló que las demás candidatas firmaron un petitorio para que la postulante de la Asociación Portuguesa fuera excluida del certamen porque se había ausentado de los ensayos, pese a que lo hizo bajo autorización de la comisión directiva para conocer Europa en un viaje ya programado.

EL VIAJE

Indira comenzó a tomar parte de los ensayos para la elección de la Federación de Comunidades Extranjeras junto a sus nueve compañeras, pero en el medio de esos preparativos viajó a Portugal, en un compromiso programado con antelación. Lo hizo junto a un grupo de jóvenes para conocer “las tierras de sus ancestros y para que pudieran mostrar el orgullo que sienten por ser descendientes lusos”. Pereira argumenta que la Asociación Portuguesa presentó una nota ante Federación de Comunidades Extranjeras para informar el motivo del viaje y que las autoridades no pusieron ningún impedimento. “Llamativamente, cuando ella regresa a los ensayos nota que las demás candidatas hablaban

Archivo / elPatagónico

I

ndira Hiayes comenzó a participar del grupo de baile de la Asociación Portuguesa cuando tenía 5 años y desde entonces fue parte de cada actividad que organiza la Federación de Colectividades Extranjeras. Su pasión por la danza también la llevó a ser parte del ballet de la Escuela de Danzas “El Camaruco” y a graduarse en la institución para comenzar a dar clases a los más pequeños. Los años pasaron e Indira fue coronada este año reina de su colectividad, por lo que debía representar en la elección de la reina de las Comunidades Extranjeras. Su madre, Adriana Pereira, manifestó que la posibilidad de ser reina nunca le quitó el sueño a su hija, pero que en cierto sentido merecía participar por “ascendencia, trayectoria, responsabilidad, colaboración. Absolutamente independiente de sus rasgos físicos”.

■ Polémica en las colectividades antes de la fiesta. Una mujer dice que no dejaron ser candidata a su hija.

entre ellas y no la hacían participar. Dicha situación derivó en una reunión donde expusieron su malestar porque ella no concurrió a los ensayos. Fue expuesta, vapuleada y humillada. Una situación muy parecida a una ‘inquisición’“, cuestionó. La madre de la joven detalló que ante la situación su hija manifestó que no era lo que esperaba y que en esas condiciones no le interesaba continuar. “Los representantes de la Federación, presentes allí, aclararon que el tema del viaje había sido hablado y que el reglamento de asistencia siempre había sido flexible con eso”, añadió.

EXIGE EXPLICACIONES

Tanto Indira como su madre pensaban que los valores que profesa la Federación –inte-

gración, solidaridad, fraternidad y unión– serían respetados, pero se encontraron con una nueva sorpresa. “El resto de las candidatas presentaron una nota solicitando la exclusión de la candidata de la Asociación Portuguesa por no cumplir con el reglamento de asistencia, aduciendo que perjudicaba a las demás. Mayor fue mi sorpresa cuando la comisión directiva de la Federación de Comunidades Extranjeras aceptó la solicitud de las candidatas”, afirmó Pereira. Subrayó que lejos de brindar una solución que integre a las participantes, la Federación ratificó el pedido de las demás candidatas y manifestó que se han producido situaciones similares en otros años, pero que

Tarde dominguera dedicada a los inmigrantes en el Museo del Petróleo En el marco de los festejos por el “Día del Inmigrante”, este domingo el Museo Nacional del Petróleo abrirá sus puertas a la comunidad para que grandes y chicos puedan disfrutar de una tarde de paseo y aprendizaje. Será desde las 15 a las 18:30 con entrada libre y gratuita. Las actividades están co-organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco –administradora del museo- junto con la Federación de Comunidades Extranjeras. Integrantes de las colectividades representarán a los trabajadores de principios de siglo XX, por lo que se podrá ver a obreros, herreros y trabajadores del puerto, entre otros oficios, caminando por el parque del museo donde se encuentran vehículos antiguos y otros objetos patrimoniales. Además, se presentarán los diversos y coloridos bailes representativos de países como Italia, España, Portugal, Alemania y Bolivia, entre muchos otros. A esa propuesta se sumará en el Auditorio del museo, una muestra rotativa de videos relacionados a tradiciones, culturas y atractivos turísticos de los distintos países representados por la Federación. La Asociación Vecinal de Mosconi contribuye en esta oportunidad a la programación con una amplia exposición de fotografías históricas que reflejan los principios del Campamento Central y la conformación del barrio actual, a las que se suman fotografías actualizadas del barrio. Las mismas estarán expuestas en la planta alta de la Muestra Interna del museo y fueron donadas por el fotógrafo Teodoro Nürnberg. Las actividades se iniciarán con el clásico desfile de las colectividades, que partirá desde la Vecinal Mosconi con el acompañamiento de autos antiguos. Comenzará a las 15 y recorrerá el centro comercial del barrio para llegar hasta el museo. Habrá buffet con platos típicos dulces y estará abierto el Espacio de la Energía de YPF.

en ningún momento fueron excluidas. “Realmente desconozco las razones solapadas por las que la Federación resuelve la situación de esta manera. También desconozco si las candidatas de las otras asociaciones han tenido alguna otra razón para hacerlo. Lo que tengo clarísimo, es que no voy a mostrarles a mis hijos que las injusticias se dejan pasar; no los eduqué para eso”, sostuvo la madre de la reina de la Asociación Portuguesa. “El sábado va a ser la elección de la reina de Federación de Comunidades Extranjeras. Es una actividad importante para esta ciudad y como descendiente de lusitanos, orgullosa de su labor en esta tierra y haciendo honor a los valores que me inculcaron siempre, hago uso de mi derecho a manifestar mi profundo malestar con la Federación de Comunidades Extranjeras”, argumentó.


12 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 MIENTRAS BAJARON CONSIDERABLEMENTE LAS FALTAS GRAVES: CRUZAR CON SEMAFORO EN ROJO, MANIOBRAR PELIGROSAMENTE Y CONDUCIR HABLANDO POR CELULAR

En lo que va del año el municipio incrementó las multas por falta de tarjeta horaria en casi un 50% Archivo / elPatagónico

Según indican los datos de la Dirección de Investigación Territorial y Estadísticas de la Municipalidad, en los ocho meses que van del año se realizaron 9.127 multas por “falta de tarjeta horaria”, es decir casi un 50% más del total de actas que se realizaron en 2015 por este tipo de infracciones, cuando se contabilizaron 6.165.

E

l municipio de Comodoro Rivadavia en lo que va del año ha incrementado considerablemente la cantidad de multas que se labraron en la ciudad, referidas al tránsito vehicular. Por lo menos así lo indican los datos que aporta la Dirección de Investigación Territorial y Estadísticas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano. El sitio oficial de la Municipalidad indica que en estos primeros ocho meses de 2016 se labraron un total de 28.876 multas por alcoholemia, cruce de semáforos en rojo, mal estacionamiento y falta de seguro, entre otras violaciones a la Ley de Tránsito o normativas municipales. A menos de cuatro meses de terminar el año, el número es ampliamente superior a lo que sucedió en 2015 y a la vez la cifra más elevada desde 2011 hasta entonces. Para compren-

■ En lo que va del año hubo un aumento considerable de multas por estacionar sin tarjetas horarias en lugares que así lo establecen.

der esto, basta con mencionar que el año pasado se labraron 22.201 multas, mientras que en 2013 el período de mayor cantidad de infracciones fueron 23.039 y en 2011, el más bajo, 16.857 infracciones. El número marca a las claras el endurecimiento en el control del tránsito vehicular, ya sea como una forma de prevenir accidentes o para recaudación impositiva. Es que los mismos datos de la Dirección permiten compro-

bar que el mayor incremento se produjo en el ítem “Falta de tarjeta horaria”, que a junto a “Luces reglamentarias” fueron las únicas categorías de las 20 que analiza el sitio que aumentaron en su proporción. El resto disminuyó y en algunos casos considerablemente.

LEVES Y GRAVES

Según los datos, este año se labraron 9.127 multas por “Falta de tarjeta horaria”, es decir casi un 50% más del total de

actas que se realizaron en 2015 por este tipo de infracciones, cuando se contabilizaron 6.165 actas. El número representa la cifra más alta desde 2010. Ese año solo se realizaron 259 infracciones por Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), y en 2011 el número ascendió a $5.420. Llamativamente la cifra disminuyó al año siguiente, cuando se contabilizaron 3.099 actas, y luego mantuvo un promedio de 6.000 infracciones anuales hasta este año. Como contrapartida, vale aclarar que disminuyeron las multas por “Estacionamiento indebido” de 9.256 actas a 3.718 durante este año. La baja también se puede ver en “Alcoholemia positiva”, aunque por este punto es posible que el número aumente con la llegada de la temporada estival. Distinto es lo que sucede con “Semáforo” y “Maniobra peligrosa”, que disminuyeron de más de 800 infracciones a un margen mayor a las 150 actas, similar a lo que sucedió con “Conducir con celular”; es decir todas faltas graves que suelen ocasionar accidentes y muy diferente a lo que puede ocasionar la falta de la tarjeta del SEM.

EL SUBSECRETARIO DE INGRESOS BRUTOS SOSTUVO QUE DEL 50% DE MOROSIDAD EN LOS ULTIMOS MESES, SE BAJO AL 20%

El número de morosos del Impuesto Automotor se redujo en un 30% El subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla consideró positivos los resultados obtenidos a partir de los controles callejeros de impuesto automotor. “Se busca generar conciencia contributiva, atento a que con impuestos se ejecutan obras, asistencia social y propuestas culturales y deportivas”, planteó. En ese marco, desde el área de Rentas se concretó un nuevo control de Impuesto Automotor, en el estacionamiento de la sucursal del centro de supermercados La Anónima. Francavilla manifestó que desde hace alrededor de un mes se lleva a cabo la modalidad de concretar un agradecimiento de parte de la gestión y de la Secretaría de Recaudación al contribuyente que tiene sus impuestos al día. En el mismo, se informa que, gracias al pago de sus obligaciones tributarias, el municipio puede continuar ejecutando obras, asistiendo a través de la cartera de Desarrollo Humano, llevar adelante propuestas de Cultura y Deportes, entre otras actividades. En el caso de que el vehículo registre deuda, el funcionario explicó que se le da al contribuyente un plazo de 72 horas para que se acerque al municipio a regularizarla de contado o tramitar un plan de pagos. En cuanto a los resultados del

último control en el estacionamiento del supermercado, informó: “de un total de 140 vehículos, 42 registraron deudas por un total de 110 mil pesos. Además, el viernes se concretó un control en el estacionamiento de la Universidad, donde registramos un muy bajo nivel de morosidad, con 14 automotores con deuda, de 56 que fueron controlados”. “Notamos que a través de la fuerte presencia en territorio del municipio, con controles permanentes en diferentes lugares, los niveles de deuda van disminuyendo, ya que, al inicio de la gestión, arrojaban un porcentaje de deuda del 50%, y hoy está entre un 20% y un 30%”. A la vez, indicó que se lleva a cabo un monitoreo interno en la Secretaría de Recaudación, mediante el cual se verifica si las personas notificadas regularizan su deuda. “Se detectó que el 80% se acerca a hacer un plan de pago y sólo un 20% continúa con una gestión extrajudicial en principio, para pasar luego a una instancia de gestión judicial que tiene un costo más elevado para el contribuyente”, puntualizó. El funcionario recordó que al contar con los impuestos al día y adherir al débito automático, los contribuyentes pueden acceder a beneficios como descuentos y premios, en los sorteos que realiza el municipio, premiando la buena conducta contributiva.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

EL DAMNIFICADO HOY SERA RECIBIDO POR EL ASESOR LETRADO DEL MUNICIPIO

Le secuestraron el auto y cuando lo fue a retirar al corralón le faltaba el motor

P

asaron dos años desde que a Antonio Arroyo le secuestraron su Volkswagen Gol, modelo 2006, en el barrio Próspero Palazzo. Lo había comprado, pero no había hecho la transferencia a su nombre. “Fue pasando el tiempo, no encontraba al titular del auto. Recién lo encontré, me firmó el 08, y cuando voy a la Municipalidad me pasaron a cobro judiciales. Me mandan varias cartas documento para que asista. Pasó el tiempo, y ahora me cobran 36 mil pesos de la multa. Pago eso, lo hago en cuotas. Y me decido ir a retirar el vehículo, entrego

los papeles, pero me piden la estadía. En el Tribunal de Faltas, me salía 78 mil pesos (por la estadía en el corralón). En total la deuda era de 114 mil pesos”, describió Arroyo. Después de apelar a través de una abogada y cuando ya tenía todo listo para retirar su coche, “me voy al corralón. Me dijeron que tenía que entrar solo por seguridad. Empiezo a buscar mi auto, lo encuentro pinchado. Cuando doy la vuelta le faltaba una óptica. Cuando me agacho y me fijo, no estaba el motor”, cuenta el hombre aún sorprendido. “Me robaron el motor”, le dijo al empleado de seguridad. “’No puede ser’, me dice

Norberto Albornoz / elPatagónico

Antonio Arroyo es un jubilado a quien hace dos años le secuestraron un Volkswagen Gol en el barrio Palazzo. Al no tener en ese momento un documento requerido, no pudo retirarlo. En la actualidad vive en Formosa y cuando en los últimos días viajó a esta ciudad para llevarse el auto, se encontró que debía abonar una multa de 36 mil pesos más el costo de la estadía en el corralón por 78 mil pesos. Hizo planes de pagos para poder retirarlo, pero encontró el vehículo desguazado. Le cortaron los bulones del soporte de motor con una amoladora y se lo llevaron. ■ El estado en el que Antonio Arroyo encontró su vehículo en el corralón municipal.

el de seguridad. ‘Usted lo habrá traído sin motor’. Cómo lo voy a traer sin motor. Me rompieron los plásticos, le arrancaron el paragolpe. Los bulones estaban cortados con la amoladora, y cortaron los cables”, denunció ante El Patagónico, la víctima del robo. Arroyo dijo que llamó a su abogada antes de retirar el coche y que la letrada arribó al lugar con un escribano que certificó el robo y los faltantes. Dice que antes de llevarse el coche esperó la llegada del jefe de Seguridad Municipal en el lugar y no arribó. Hoy tendrá una reunión con el asesor letrado de la Municipalidad, Miguel Criado Arrieta.


14 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 ASI LO PLANTEO ADRIANA PITERBARG, QUIEN BRINDARA UNA CHARLA TALLER SOBRE BULLYING

“Las redes sociales incrementan el hostigamiento entre adolescentes” En el Centro Cultural de Rada Tilly, mañana a las 18:30 habrá una charla taller sobre bullying. Estará a cargo de la reconocida psicóloga Adriana Piterbarg. Ofrecerá un abanico de recursos preventivos para intervenir en situaciones de maltrato infantil y acoso escolar.

“L

a situación en las escuelas no solo en Chubut sino en la Argentina está siendo cada vez más grave y el poder trabajar con bullying se relaciona con violencia de género, es como el germen de lo que después se puede transformar en violencia de género”, consideró Adriana Piterbarg, directora de la Escuela de Arte y Psicodrama, en diálogo con El Patagónico. Piterbarg comentó que hace varios años viene trabajando el problema del bullying. “La propuesta es llegar a toda la comunidad interesada en el tema, no solo a profesionales sino a padres y familiares o gente que haya sufrido bullying o que esté sufriendo mobbing que es el acoso laboral”, manifestó. La especialista indicó que justamente el bullying es un fenómeno de hostigamiento. “No es la simple agresión entre pares, es un hostigamiento reiterado, focalizado hacia la misma persona, va in crescendo, las redes sociales hoy colaboran a que esto sea un fenómeno de mayor circulación y permanencia y tiene que ver con una fragilidad del yo tanto de las personas víctimas como de los victimarios o buleadores”, dimensionó. “Los chicos que son buleadores tiene problemas en sus familias de origen, no son escuchados o son receptores de violencia y la descargan con compañeros”, argumentó. Sobre ese punto, Piterbarg considera que es un fenómeno complejo que se debe abordar de raíz para no tener problemas en la vida adulta.

es al más lindo y se castiga se agrede todo aquello que es diferente”. Piterbarg también explicó que todos estos factores influyen en el comportamiento de los adolescentes y “hace que haya que permanecer dentro de una mediocridad, porque aquel que se destaca en algo es víctima de bullying. Los chicos tratan de no sobresalir no ser los más lindos, los mejores alumnos, porque los hostigan”, advirtió. El taller que brindará mañana en Rada Tilly está dirigido a profesionales y padres. Se hablará sobre estrategias para abordar el problema, ya que una de las principales armas para el trabajo institucional es tener información.

ESCUCHAR A LOS CHICOS

SE HOSTIGA LO DIFERENTE

Al referirse a las causas que desencadenan el hostigamiento o el acoso escolar, señalo: “el hostigamiento es siempre hacia lo diferente, lo que se castiga o lo que se burla son las diferencias. Pueden ser de nacionalidad, físicas, cualquier rasgo que sea físicamente distinto es como un buen punto para empezar el hostigamiento. No es hostigamiento al menos inteligente también es al más inteligente, no es al menos lindo también

■ Adriana Piterbarg plantea que el bullying durante la edad escolar es el germen de otros tipos de violencia durante la edad adulta.

“Lo más importante es estar informados y estar atentos a los signos de las víctimas de bullying antes que sea tarde porque incluso hay chicos que terminan suicidándose cuando no hay ningún adulto que esté atento a lo que les está pasando”, afirmó. Como advirtió la especialista, el bullying siempre es de afuera hacia adentro, “comienza la violencia como romper pertenencias del sujeto, o los cuadernos, carpetas, celular, al-

guna ropa, o tirarle la comida, si un chico viene de la escuela con un este tipo de cuestiones que siempre le pasa que le pierden cosas o le rompen es un signo a escuchar”, describió. También dijo que es importante estar alerta a los trastornos psicosomáticos asociados como son el dolor de cabeza, de estómago, el síndrome del domingo a la noche que hace que el chico se enferme para no ir el lunes al colegio. “Son signos que debemos tener claro para estar con los ojos abiertos y hacer algo contra esta gran epidemia que es el bullying”, alertó. Durante la charla colaborará con Piterbarg el grupo de teatro espontáneo “El Espejo”. Sus integrantes van a ir ilustrando sensaciones y situaciones relacionadas con la problemática.“Vamos a hacer una construcción colectiva y los actores estarán en el escenario ilustrando esto. El tema es realmente muy doloroso, vamos a estar articulando información práctica, información teórica y con una dinámica teatral para que esa información quede bien arraigada en el cuerpo de todos los que asistan”, graficó la disertante.

Río Mayo organiza una campaña solidaria para ayudar a Luis Vásquez Bajo la consigna “Una mano para Luis” mañana se llevará a cabo una campaña de ayuda solidaria destinada a juntar elementos y fondos para colaborar con la situación de Luis Vásquez, un vecino de Río Mayo que hoy reside en Comodoro

Rivadavia y que hace unos días apareció en los medios periodísticos porque está desocupado y es papá de 4 nenes de corta edad. Lo que más necesita el hombre es un empleo. “Hace poco más de ocho meses que Luis decidió juntar sus

cosas y emprender el viaje de 272 kilómetros desde su Río Mayo natal hacia Comodoro Rivadavia, en busca de un futuro mejor. Es que la empresa Contreras, donde él trabajaba, terminó la obra de asfalto en la localidad y dejó a muchos sin trabajo”, comentaron los organizadores de la campaña que se vieron conmovidos por la historia de su vecino. Es por esta razón que junto al profesor Jorge Luis Parra, la gente del pueblo hará honor al día de la solidaridad que se recuerda mañana y juntará alimentos para ayudarlo. En Río Mayo todos los interesados en colaborar pueden acercar su aporte a la Radio Municipal, a la Escuela 706 Radio Escolar o comunicándose al 154-0021 27 para acercar donaciones. Pueden ser comestibles, leche, harina, grasa, fideos, café, yerba, azúcar, aceite, alimentos no perecederos, ropa, calzado, herramientas para limpiar patios. Cualquiera sea el aporte será de mucha importancia para el vecino.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

PARA DICTAR CAPACITACIONES

La Subsecretaría de Relaciones Institucionales, a través de la Dirección de Diversidad e Igualdad, efectuó en Buenos Aires diversas gestiones con referentes de organismos nacionales con el fin de coordinar un trabajo articulado y acordar llevar a cabo diferentes capacitaciones sobre la temática.

Prensa Chubut

La Dirección de Diversidad e Igualdad realizó gestiones en Nación

L

a directora de Diversidad e Igualdad, Gabriela Ferrari, encabezó las reuniones con referentes de instituciones y organismos vinculados con la Diversidad, en donde se destacan los encuentros con el responsable de la coordinación de Diversidad Sexual del Ministerio de Desarrolla Social de Nación, Víctor Bracuto; el director General de Convivencia en la Diversidad de la ciudad de Buenos Aires, David Cohen, y el director de Diversidad de la provincia de Neuquén, Adrián Urrutia. Al respecto, la funcionaria provincial indicó que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con una Dirección de Diversidad a cargo de David Cohen, que tiene como eje central promover la convivencia desde el respeto y celebrar la diversidad cultural de la ciudad”. “Desde ese área se promueve el ejercicio de una ciudadanía plena sin discriminación y en igualdad de trato y de derechos, realizando a través de distintas actividades la promoción de los derechos del co-

■ El colectivo LGBTIQ procura insertarse en Chubut. lectivo LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Inter y Queer)”. Remarcó que “esto mismo nos encontramos realizando en Chubut y es muy positivo poder contar con el apoyo de Nación”. En esta línea, Ferrari expresó que “la Dirección a cargo de Cohen nos ha ofrecido talleres de capacitación y la puesta en conjunto con nuestra provincia de una actividad que ya fue realizada en la ciudad de Buenos Aires y contó con alta repercusión a nivel nacional. La misma fue denominada `Alta en el Cielo´ y consiste en izar la bandera del orgullo LGBTIQ en distintos puntos de la provincia con el objeto de visualizar el compromiso

de la provincia con la promoción, difusión y garantía de los derechos LGBTIQ”.

MESA FEDERAL

Teniendo en cuenta que Cohen es integrante de la Mesa Federal LGBT, cuyo primer encuentro tuvo lugar el pasado julio en la provincia de Tucumán con la presencia de representantes de las distintas provincias, Ferrari afirmó que “Cohen y Adrián Urrutia (director de Diversidad de la provincia de Neuquén) me han invitado a participar activamente de la mesa federal LGBT y sumar a la misma a la Provincia del Chubut”. “La verdad es que estoy muy con-

SON ESTUDIANTES DE DOLAVON, PASO DE INDIOS Y TRELEW QUE FUERON SELECCIONADOS POR SUS ENSAYOS

Tres jóvenes de Chubut serán parte del Parlamento Federal Juvenil del INADI Walter Matías Páez, de Dolavon; Lara Wahelen Epul, de Paso de Indios y Sofía Ariana Carobene, de Trelew representarán a Chubut en el Tercer Parlamento Federal Juvenil, a desarrollarse en Buenos Aires y Tucumán durante la segunda quincena de octubre. Sus ensayos fueron seleccionados en el marco de un concurso del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) para asistir a ese encuentro. Los ensayos fueron escritos por estudiantes secundarios de toda la provincia y enviados a través del sitio web del INADI. Walter es alumno del Colegio 781 de Dolavon y escribió sobre xenofobia, Lara del 777 de Paso de Indios sobre violencia de género y Sofía del 747 de Trelew sobre racismo. Además, fue seleccionada como suplente Karla Belén Scarafia del colegio 713 de Esquel,

quien escribió sobre el embarazo adolescente. El jurado estuvo compuesto por Florentina Curiqueo del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur del Ministerio de Educación de la Provincia, Martín Casal en representación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut y la delegada en esta provincia del INADI que es Ana María Barroso. De esa manera, se seleccionaron cuatro representantes provinciales, tres titulares y una suplente, sobre la base de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo. Para la selección se tuvo en cuenta el manejo de conocimientos y la profundidad del mensaje, la originalidad y la creatividad, la perspectiva de derechos humanos y la capacidad de desarrollar una mirada crítica respecto de las temáticas propuestas. En total llegaron 62 ensayos de

28 escuelas de la provincia de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew, Puerto Madryn, Sarmiento, Camarones, Paso de Indios, Cholila, Dolavon y Trevelin. El Tercer Parlamento Federal Juvenil INADI es un encuentro de alcance federal que reunirá en el Congreso de la Nación a estudiantes de todo el país de entre 15 y 18 años, para intercambiar ideas, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria. La organización del Parlamento Federal Juvenil es una iniciativa del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que busca promover la participación ciudadana de los jóvenes. La Delegación en Chubut del INADI hizo llegar su agradecimiento a todos los estudiantes que participaron de esta nueva iniciativa del INADI.

tenta de poder formar esta mesa federal en representación de Chubut”, recalcó Ferrari. Por otra parte, la directora de Diversidad e Igualdad del Chubut afirmó que “me han reiterado el deseo de que Chubut participe del Primer Congreso Nacional de Diversidad Sexual que se realizará en Rosario el día 30 de septiembre, como así también del Primer Encuentro Provincial de Diversidad de Neuquén los días 2 y 3 de septiembre”, marco en el cual se van a efectuar “reuniones con distintos referentes LGBT de la Patagonia y que contará con la participación del director de Diversidad de la Nación, Diego Borisonik”. Al respecto, resaltó que “sería de gran importancia y utilidad que nuestra provincia participara de

ambos encuentros, dado que la misma no ha articulado jamás en gestiones anteriores, a nivel nacional e interprovincial, con respecto a la temática”. Otra de las reuniones realizadas por Ferrari en Buenos Aires fue el encuentro con Víctor Bracuto, a cargo de la coordinación de Diversidad Sexual del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. En la ocasión, los temas tratados fueron los talleres de capacitación destinados a empleados públicos de diferentes organismos. Para ello se acordó continuar con las reuniones y llevar a cabo de ahora en adelante un trabajo conjunto en los proyectos que serán impulsados para el dictado de las distintas capacitaciones sobre la diversidad.


16 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 PRETENDEN HACER CRECER EL LUGAR Y TAMBIEN PODER REALIZAR EVENTOS Y CREAR ACCESORIOS PARA ANIMALES QUE SE PUEDAN COMERCIALIZAR EN FERIAS

Metaleros piden ayuda para sostener un refugio de mascotas “Mascoteros Metaleros Unidos" se denomina el grupo que el año pasado construyó un refugio en Kilómetro 17. En la actualidad cuidan a casi 60 animales, entre perros y gatos que alimentan, asean y asisten en forma sanitaria. Como la tarea no es poca, piden ayuda de la comunidad a través de la donación de pipetas, alimentos y materiales que permitan construir caniles, además de un baño para la persona que puso a disposición el terreno, quien no cuenta con servicio de gas ni de agua.

E

l objetivo es ayudar, darles buena calidad de vida y tratamiento a aquellos animales que lo necesiten. El trabajo es arduo, complejo y continuo. Sin embargo, ellos siguen adelante con el objetivo que el refugio pueda mejorar. Se trata de “Mascoteros Metaleros Unidos”, un grupo de cinco personas que hace un año trabajan en el rescate de animales en situación de calle y que hoy piden ayuda de la comunidad para sostener una estructura que tiene casi 60 animales en guarda. Todo comenzó el año pasado cuando Ariel Rojas (34), un

■ En el predio se les da refugio a varios perros abandonados por gente desaprensiva.

amante del heavy metal, fue hasta el basural de Kilómetro 17 a buscar el perro que se le había perdido a su hermana. Allí descubrió la importante cantidad de animales que habitaban en el lugar, abandonados a su suerte. Ello actuó como un disparador para que comenzara su tarea de rescate, llevándose algunos perros a su casa. De a poco otras personas se fueron sumando a su causa y no eran muchos cuando se cruzaron con Oscar, un jubilado de la construcción que en su terreno ya cuidaba a cerca de 30 animales, pese a que no contaba ni con un baño propio. Fue entonces cuando decidieron unir fuerzas, creando el refugio “mascotero”.

JUNTAR FONDOS

En la actualidad son cerca de 60 los animales, entre perros y gatos, que cuidan. El trabajo es arduo y los gastos, importantes. Por esta razón decidieron comenzar a realizar otras actividades para recaudar fondos. Primero, contó Ariel, organizaron un recital heavy en una cancha de fútbol del barrio Industrial donde la entrada fue una pipeta o comida; luego continuaron con rifas y sorteos y en las últimas semanas se animaron a más con la venta de accesorios en Comodoro Tatto Convention, que se realizó en la Sociedad Rural. Allí vendieron camas, ropa de jean y rascadores para perros y gatos. Todos fabricados por ellos mismos con materiales reciclados y que sirvieron para recau-

dar dinero. Pero en tiempos de crisis acceder al alimento para perros se les empieza a volver inaccesible. Por esta razón, buscan donaciones de quienes quieran colaborar ya que pese a las gestiones no han obtenido las respuestas esperadas de las autoridades municipales, a quienes les solicitaron comida, materiales y una máquina retroexcavadora para nivelar el predio, la cual finalmente hicieron por cuenta propia. “Somos poquitos, somos cinco. Hacemos lo que podemos. Estamos buscando pallets, comida, materiales y aparte de eso queremos mejorar la calidad de vida de Oscar porque vive en un ranchito de madera y chapa y no tiene baño”, contó Ariel. “Lo más urgente es el

alimento porque ya está escaseando. Cada dos semanas venimos gastando $3.000 y son siempre los mismos los que donan bolsas. Entonces pedimos que nos ayuden”, dijo. Lo cierto es más allá de alimentos en el refugio, donde también se entregan perros en adopción, el grupo mascotero amante del rock pesado también necesita cadenas, collares, lavandina, pipetas, jeringas, materiales para la construcción de caniles, una bomba de agua y hasta colchones, ya que utilizan el relleno para fabricar almohadones que luego venden. Quienes quieran colaborar pueden comunicarse al 155933736, o a través de la fan page de Facebook: “Mascoteros Metaleros Unidos”.

Trabajadores de Prensa celebraron el Día del Niño El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (Siprencr) celebró el domingo el Día del Niño junto a los hijos de los afiliados y para ello realizó una tarde de juegos y regalos en el Club Deportivo de Rada Tilly. Los pequeños bailaron y jugaron junto a sus padres en una actividad que estuvo coordinada por la secretaria de Bienestar Social, Lydia Cocha. Desde el sindicato se agradeció especialmente a la municipalidad de Comodoro Rivadavia, al concejal de Rada Tilly, Diego Acosta, y al diputado nacional Jorge Taboada. Desde el Siprencr se recordó que la celebración complementa otras acciones destinadas a acompañar el crecimiento de los hijos de los afiliados. Cada año se entregan alrededor de 30 becas económicas para los niños desde el primer mes de vida y alcanza a los estudiantes universitarios. Asimismo, se entregan útiles al inicio de cada ciclo lectivo para niños de 4 años y hasta los estudiantes secundarios, recordó Mónica Baeza, secretaria adjunta del Siprencr. Todos los niños se llevaron un presente, pero Fiama Danira Astudillo y Santiago Tureuna fueron los más afortunados ya que ganaron una bi-

cicleta cada uno de ellos. En este marco, desde el Siprencr se resaltó el deseo de que “no se les niegue a los niños el derecho de ser niños, como decía Eduardo Galeano”.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Policiales EN UNA DE LAS CAMARAS DE LOS COMERCIOS VECINOS SE OBSERVA CUANDO PERDIA LOS BILLETES DEL BOTIN Y UNA TRANSEUNTE LOS LEVANTABA

La policía ya tiene pistas sobre el ladrón que apuñaló a una mujer en un locutorio Una mujer fue apuñalada ayer a las 11 por un delincuente que la asaltó en un locutorio y multirrubro que funciona en Portugal 369. El asaltante le asestó una puñalada en un brazo y otra en el pecho. Según su hermano y los vecinos, la ambulancia tardó más de 50 minutos. La Brigada de Investigaciones ya cuenta con varias características del autor, quien perdió parte del botín en la huida. En una cámara se lo observa que se le caen los billetes en la vereda y una mujer que viene detrás los junta y guarda en sus bolsillos.

“Y

o estaba en el Máximo Abásolo y llegué antes que la ambulancia. Tiene que haber un poco más de voluntad por parte de las ambulancias. Tienen que volver las cuadrículas”, denunció ante El Patagónico, Jorge. Es el hermano de Stella Jaramillo, la mujer de 39 años que fue apuñalada ayer a las 11 en un asalto a un locutorio de Portugal 369. “Entró a robar uno solo, le pidió la plata. Se resistió y le cortó la mano, el brazo, y tiene

un corte en el pecho. Fue en el forcejeo”, sostuvo. El hombre compungido por lo que le pasó a su hermana, comentó que hace seis meses alquilan el local comercial. Es el mismo locutorio en el mes de marzo de este año, un delincuente a cara descubierta irrumpió, amenazó con un revólver para llevarse cuatro mil pesos y una notebook. “Ese locutorio está marcado”, lamentó un vecino. Es que en ese comercio el 6 de noviembre 2010, el comerciante Ser-

■ La víctima esperó sentada en la vereda a la ambulancia por más de 50 minutos, según los vecinos que la ayudaron.

gio Aballar (39) recibió un disparo a la altura del abdomen y la bala calibre 22 le quedó alojada cerca de la columna vertebral. Producto de la herida de bala Aballar está postrado en una silla de ruedas con diagnóstico de cuadriplejia, mientras que el acusado de ese asalto, Leonardo Tascón, fue condenado a una pena de 8 años de

Secuestran arma de fuego y marihuana Caleta Olivia (agencia)

En sendos procedimientos realizados el martes por personal policial de la División de Investigaciones (DDI) de las sedes Las Heras y Pico Truncado, fueron demoradas dos personas por tenencia de un arma de fuego y estupefacientes. El primero de ellos se concretó en el barrio 1º de Mayo de Las Heras a raíz de una denuncia por amenazas con arma de fuego del cual había sido víctima un vecino que reside en Truncado. En consecuencia, con directivas de un Juzgado de Instrucción, los efectivos secuestraron un arma de fuego tipo carabina calibre 22 y municiones calibre 38. El morador estableció domicilio a disposición del magistrado interviniente y posteriormente recuperó su libertad. Horas más tarde, efectivos de la DDI fueron convocados por las autoridades de la Seccional Primera de Pico Truncado, donde se encontraba detenido un hombre de 26 años de apellido Zúñiga que tenía entre sus prendas varios envoltorios

con marihuana. Según se pudo saber, Zúñiga está involucrado en actuaciones judiciales por lesiones graves y al ser interceptado por el personal de la comisaría que le realizó el palpado preventivo, se detectó que poseía sustan-

cias estupefacientes, tratándose de alrededor de 20 gramos de marihuana. En el hecho tomó intervención el Juzgado Federal de Caleta Olivia, desde donde se dispuso que fije domicilio y recupere su libertad.

prisión y ya goza de salidas transitorias.

BILLETES EN EL PISO

Los gritos de la mujer herida se escucharon en toda la cuadra. Los primeros en salir fueron sus vecinos y desde la veterinaria Roca, llegaron con gasas y compresas para parar el sangrado. Personal policial de la Seccional Tercera llegó al lugar y pidió ambulancia. Pero según los vecinos la misma tardó más de 50 minutos en llegar. Desde la policía coincidieron en que hubo demora en la asistencia médica. La mujer permaneció sentada en la vereda del local asistida por los vecinos y los transeúntes. El asaltante, según se pudo ver luego en una de las cámaras de seguridad de la cuadra, primero esperó escondido detrás de

una camioneta de reparto que había estacionado en la calle frente a una rotisería. Cuando vio oportuno el momento se introdujo al kiosco y asaltó a la mujer. Según escucharon los vecinos, el asaltante pedía una caja fuerte y se alzó con dinero de la recaudación que a esa hora era muy poco. En los videos se lo observa escapar por la vereda de Portugal hacia Colonos Galeses. En la huida perdió parte de los billetes y una mujer que caminaba atrás los fue recogiendo y guardándoselos. Al cierre de esta edición, la Brigada de Investigaciones tenía definidas varias características del autor del violento asalto. La víctima estaba fuera de peligro y debió ser suturada en el Hospital Regional.


18 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 ESTA SOSPECHADO DE SER EL COMPLICE DE MARIANO CARDENAS EN EL ATAQUE A BALAZOS QUE SUFRIERON FABIAN LEDESMA Y SU HERMANO EL 29 DE JULIO EN EL BARRIO CEFERINO

España fue imputado por el ataque armado y permanecerá en su casa con salidas laborales

L

a audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Diego Sebastián España (21) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por Alejandro Soñis, el juez natural de la causa que investiga la tentativa de homicidio de Fabián Maximiliano Ledesma. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó la fiscal general, Camila Banfi junto a la funcionaria Andrea Serer, mientras que el imputado fue asistido por la defensora pública, Viviana Barillari. España fue detenido durante la tarde del lunes en el marco del allanamiento que se realizó

Martín Pérez / elPatagónico

Diego Sebastián España fue imputado como coautor de homicidio agravado en grado de tentativa y abuso de arma de fuego por el ataque que el 29 de julio tuvo como víctima a los hermanos Fabián y Ezequiel Ledesma. A pedido de la Fiscalía le dictaron una medida morigerada de ocho días de prisión domiciliaria. El juez también le otorgó un permiso laboral. Su compañero de causa, Mariano Cárdenas, continuará en prisión preventiva hasta octubre.

además una serie de contradicciones entre las entrevistas que se tomaron a los hermanos Ledesma. En tanto, el imputado España hizo uso de su derecho a declarar y aseguró que nada tuvo que ver con el hecho que se le atribuye. “Nunca tuve ningún trato con Ledesma. No le hice nada. Hace dos días que estoy durmiendo en el piso; yo trabajo todos los días desde las 8 de la mañana y no merezco estar pasando por esto”, sostuvo.

MEDIDA MORIGERADA

■ Diego España fue imputado como coautor de homicidio en grado de tentativa y abuso de arma por el ataque que sufrieron a fines de julio los hermanos Ledesma.

en su domicilio y luego de que la víctima, Fabián Ledesma, aportó su identidad y lo ubicó como la persona que la noche de la agresión acompañó y ayudó a Cárdenas. En tal sentido, la parte acusadora pidió que se declare legal su detención y se formalice la apertura de investigación preparatoria en su contra como coautor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa –por Fabián Ledesma–, en concurso real con abuso de arma de fuego –por Ezequiel

Ledesma–.

por la propia víctima, quien recuperó el alta el 17 de agosto tras la internación con pronóstico reservado que mantuvo desde la noche del ataque. A todo esto, la Fiscalía agregó que el hermano de Ledesma, Ezequiel, abrió la puerta de su dormitorio para conocer a qué se debían las detonaciones de arma de fuego y en ese momento le dispararon sin llegar a herirlo. Ese disparo se le atribuye también a España. A su turno la defensora pública cuestionó la calificación y el relato del incidente. Marcó

RELATO DEL ATAQUE

Según el relato fiscal sobre el caso, la noche del 29 de julio, alrededor de las 21, Cárdenas y España se presentaron en el domicilio ubicado en calle Las de Barranco 2962 y al ser atendido por Fabián Ledesma, ambos lo atacaron. Cárdenas habría efectuado el primer disparo y cuando Ledesma trató de ponerse a salvo habría recibido otros dos disparos por parte de España. Este último fue identificado

A su turno, la Fiscalía pidió que se cautele el proceso con el dictado de una medida de coerción y fundó los peligros procesales que advirtió a su criterio para requerir la medida, la cual evaluó como suficiente en ocho días, prestando consentimiento para el caso en el que se resuelva que la misma sea morigerada. Esto en virtud de que la defensa ya había adelantado que su pupilo tiene trabajo estable y es sostén de familia. La abogada Barillari se opuso al dictado de una medida de prisión y reclamó la libertad, mientras que en forma subsidiaria solicitó permiso para salidas laborales. Tras escuchar a las partes el juez declaró legal la detención, formalizó la apertura de investigación y dictó el arresto domiciliario por ocho días, otorgando permiso para salir a trabajar.

OCURRIO EL MARTES A LA MAÑANA EN UN EDIFICO DEL CASCO CENTRICO

La propia concejal del Frente para la Victoria e integrante del Sindicato de Petroleros Privados, Shirley García, confirmó a El Patagónico que sufrió un robo cuando ninguno de los integrantes de su familia se encontraban en su departamento de la calle Dorrego. “Gracias a Dios no había nadie”, señaló. Según se presume los delincuentes tuvieron tiempo suficiente para revisar todas las dependencias porque sabían que no había moradores en ninguno de los departamentos del cuarto piso, aunque sólo ingresaron al de la concejal. Se cree que las personas actuaron después de las 8 y estuvieron un largo tiempo en el interior del inmueble. No obstante, se desconoce si los delincuentes accedieron al edificio con una llave de la puerta principal o lo hicie-

ron por descuido de uno de los vecinos que habría dejado entreabierta la misma. Justamente por seguridad esa entrada sólo se abre con la utilización de una llave. A todo esto, el portero cumplió sus funciones hasta las 11 de ese día y luego se retiró. Antes las consultas de los efectivos intervinientes el hombre aseguró que no observó movimientos extraños durante el horario en que estuvo en el edificio. García cree que los ladrones buscaban dinero porque hurgaron todos los rincones de la casa. Sin embargo, se llevaron teléfonos celulares, anillos y recuerdos familiares, precisó la concejal del Frente para la Victoria. “Fue un gran susto de llegar y encontrarse con las habitaciones revueltas”, describió la edil. García está convencida de que los delincuentes “sabían que

no había nadie en el piso. Somos tres vecinos que nos conocemos”. Por otro lado, descartó que se tratara de un robo vinculado a su función como legisladora o su tarea gremial en el sindicato de Petroleros Privados.

Archivo / elPatagónico

Robaron en el departamento familiar de la concejal García

LEVANTAN HUELLAS

Policía Científica levantó huellas con la intención de identificar a los autores del robo. Además, iban a revisar la cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo debido a que funciona una cámara domo en ese sector céntrico. A la concejal le llamó la atención que el robo se produjo “a plena luz del día”. Los individuos habrían observado los movimientos de la familia y luego “aprovecharon la oportunidad”. Al carecer el edificio de cámaras de vigilancia se desconoce si los delincuentes

■ La concejal García también fue víctima de la inseguridad. Ingresaron a su despartamento ubicado en el cuarto piso de un edificio céntrico.

utilizaron las escaleras o el ascensor para huir.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Santa Cruz EL INTENDENTE FACUNDO PRADES CALIFICO LA ACTITUD DE “INTEMPESTIVA” Y PIDIO A QUIENES VAYAN COBRANDO QUE “VUELVAN A TRABAJAR”

Caleta Olivia (agencia)

A

partir de ayer, el nuevo plan de lucha ya no incluye a los cotidianos piquetes que bloqueaban la Ruta 3 en el acceso norte de la ciudad y si bien ello constituye un alivio para miles de personas que se desplazan por la principal vía terrestre patagónica, ahora el conflicto de los trabajadores municipales repercute en la prestación de servicios públicos a esta comunidad. Este municipio tiene una planta de 6.300 trabadores y ya se cancelaron prestaciones a los encuadrados en cooperativas y planes sociales (que no son elevadas) y además se pagó los sueldos de julio a los agentes de módulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y docentes de planta permanente (aproximadamente 3.200), restando aún cancelar el compromiso a los que revisten en módulo 7, pero a todos aún no se les pagó el medio aguinaldo. En lo que respecta a la retención de servicios que comenzó a principios de mes, el acatamiento es dispar según las partes del conflicto ya que los voceros del gremio aseguran que supera el 80% en tanto que desde el Departamento Ejecutivo se indicó que el porcentual no era tan elevado, pero el bloqueo impuesto ayer por los huelguistas hizo que el 90% de las actividades operativas se vieran resentidas.

SIN SERVICIOS PUBLICOS

Ante este difícil panorama, el intendente Facundo Prades decidió convocar a una conferencia de prensa que ofreció en su despacho a mediodía de ayer, al tiempo que alrededor de 50 trabajadores protagonizaban una manifestación en el acceso al edificio central, gritándole “mentiroso” al jefe comunal. En principio, acompañado por algunos miembros de su gabinete, Prades calificó de “violenta” e “intempestiva” la toma de los sectores operativos, señalando que esta

medida afecta directamente a toda la sociedad, al tiempo que pidió a los trabajadores que a medida que vayan cobrando “vuelvan a trabajar”. A modo de ejemplo indicó que tuvo que suspenderse un operativo de limpieza programado en el barrio 2 de Abril, al igual que el servicio de recolección de residuos, el programa de bacheo y el de mantenimiento de las arterias además de la construcción de nichos en el cementerio, entre otros imponderables. También precisó que de los casi 3.200 empleados de planta permanente que tiene la Municipalidad sólo 400 pertenecen al módulo 7 que no percibieron sus salarios, para lo cual hacen falta casi 13.000.000 de pesos. “Hoy el municipio no cuenta con el dinero necesario; lo hemos venido manifestando desde diciembre y lo repetimos en el discurso inaugural: no hay dinero necesario para pagar en tiempo y forma a todos los trabajadores”, afirmó el jefe comunal. “A medida que vamos juntando el dinero se va abonando, pero como el sector de Rentas no trabaja se pierde una recaudación de casi 6.000.000 de pesos por mes lo que es ilógico” lo cual hace que “en estos siete meses perdimos casi 42 millones de pesos, mientras necesitamos 36 para pagar los aguinaldos”, puntualizó.

ADVERTENCIA

Más adelante advirtió que ante esta difícil encrucijada “existen dos caminos: o se despide a la mitad del personal o se va pagando como se puede para que todos sostengan el trabajo”. Asimismo, sostuvo que otra alternativa sería “tomar como ejemplo lo que ocurre en el sector privado y empezar a trabajar en un programa preventivo de crisis: reducir la carga horaria en un 70% y por ende reducir los salarios” por lo cual llamó a los huelguistas a la reflexión indicando que “o todos tenemos paciencia y hacemos

■ Ante la persistente dificultad que tiene el municipio para pagar salarios, el intendente Facundo Prades advirtió ayer que podría aplicarse un programa preventivo de crisis.

el esfuerzo o caso contrario será bastante complicado salir adelante”. Respecto a las gestiones para obtener una nueva ayuda financiera para completar el pago de sueldos de julio, aseguró que sus secretarios de Gobierno y Hacienda, José Luis Lacrouts y Marcos Antonelli, se encontraban en esos momentos reunidos en Río Gallegos con el ministro de Economía de la provincia, Juan Donnini. En tramo final de la extensa rueda de prensa, Prades recordó que cuando asumió sus funciones, en diciembre de 2015, “decidimos no echar a nadie cuando otros gobiernos, incluso el provincial, echó gente”.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Prácticamente el 90% de las actividades del municipio caletense quedaron ayer inactivas por el bloqueo a sectores operativos que impuso un número no precisado de trabajadores de planta permanente que reclaman el pago del medio aguinaldo y además exigen que se complete el sueldo de julio. El intendente Facundo Prades calificó esta actitud como “violenta” e “intempestiva”.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Municipales abandonaron piquetes pero bloquearon sectores operativos

■ A partir de ayer los trabajadores municipales bloquearon los sectores operativos, como el caso de la guardia del Departamento Tránsito y el de Recolección de Residuos.


20 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 EL JUICIO SE DESARROLLA EN LA CAMARA DEL CRIMEN DE CALETA Y LOS ALEGATOS SE CONOCERAN MAÑANA

Uno de los imputados por el asesinato de Muñoz confesó y pidió perdón a la familia Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Continúa desarrollándose el juicio oral y público en la Cámara del Crimen de esta ciudad por la muerte del adolescente Jorge Alfredo Muñoz, luego de la brutal golpiza que sufrió en la madrugada del 1 de febrero de 2015. Uno de los imputados, Edgard Ezequiel Verón, confesó haber sido quien le asestó al menos uno de los botellazos que le causó la muerte y pidió perdón a la familia de la víctima. Caleta Olivia (agencia)

E

■ Edgard Ezequiel Verón confesó ante el Tribunal ser el autor de uno de los botellazos que acabó con la vida de Jorge Alfredo Muñoz.

de los testigos que prestaron declaración en primera instancia ubicaron a los tres imputados en el lugar del hecho atacando a Muñoz. Todos ellos coinciden en que quien lo atacaba era un hombre robusto, de tez oscura, des-

cripción que no coincide con la fisonomía de Verón, quien por el contrario es de contextura física pequeña y de tez blanca. También ubican a Narváez en la esquina de las calles Castelli y Presidente Perón, donde se produjo la agresión, quien

FUERON CONVOCADOS POR LA SECRETARIA PROVINCIAL DE TRABAJO PARA INTEGRAR LA MESA DE PARITARIAS

Luego de seis meses, profesionales de la salud pusieron fin a huelgas Caleta Olivia (agencia)

Luego de haber recibido la resolución en la que la Secretaría de Trabajo informa que la Asociación Profesionales de la Salud (APROSA) formará parte de la paritaria de salud, los médicos decidieron poner fin a la extensa huelga que realizan desde hace seis meses. La fecha de convocatoria fue fijada para el jueves 15 de sep-

tiembre, por lo cual los profesionales médicos retomaron a sus actividades a partir de la medianoche de ayer. En horas de la mañana se presentó en cada una de las asambleas hospitalarias la resolución donde queda resuelta la participación del gremio en la próxima paritaria sectorial. El reclamo que se había extendido por seis meses, con una sucesión de paros, estaba ba-

sado en “el incumplimiento del organismo provincial que se había comprometido a institucionalizar su decisión política de incluir a este gremio en paritaria y de precisar una fecha de apertura a la misma, tras haber presentado el sindicato todos los requisitos y avales administrativos solicitados por el organismo”. Al respecto la secretaria general, Andrea Pérez, sostuvo que

le habría propinado puntapiés a la altura de las costillas para luego sustraerle las zapatillas. El abogado también reveló que resulta llamativo que Verón haya dicho que fue él quien inculpó a Barría en el hecho y que actualmente manten-

RECONSTRUCCION

Cabe mencionar que ambos están acusados de ser coautores del delito de homicidio en ocasión de robo doblemente agravado por ser cometido con arma impropia, en poblado y en banda, mientras que sobre Narváez recae la imputación de partícipe necesario. Los mismos son auspiciados por los abogados Alberto Luciani, Marcelo Palenque (defensor público) y Marcelo Quinteros, respectivamente. Está previsto que hoy, tanto los jueces como los fiscales y abogados, se trasladen al barrio Miramar donde se produjo el hecho, para realizar la reconstrucción del ataque ante la presencia de los testigos, no así de los imputados, y que mañana se presenten los alegatos. Por otro lado vale mencionar que Narváez, quien se descompensó durante la primera jornada de la audiencia a la que ingresó con un barbijo, estaría con un embarazo de alrededor de 16 semanas.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

l abogado de la familia de la víctima, Ismael Machuca, consideró que se trata de una estrategia de la defensa para que se reduzca la pena del adolescente que hoy tiene 19 años y desvincular del hecho a los otros acusados, Brian Barría, de 22, y Florencia Narváez, de 19. En la continuidad de la audiencia, Verón admitió ante los jueces Juan Pablo Olivera, Cristina de los Ángeles Lembeye y Laura Vallebella, ser el autor del asesinato del adolescente de 17 años, aduciendo que estaba bajo los efectos de estupefacientes. Entre sollozos pidió “disculpas por lo que pasó; nunca fue mi intención matarlo, solamente iba a robarle. Sé que no hay perdón para esto porque fue un error que cometí y no estaba consciente de lo que estaba haciendo. Barría no tuvo nada que ver en este hecho; yo lo culpé por bronca”. Finalizada la audiencia, Machuca dijo que no le cabía ninguna duda de que es una estrategia de la defensa, pero que él está tranquilo de que se hará justicia porque la mayor parte

gan una amistad y desarrollen distintas actividades en forma conjunta en su lugar de detención.

■ Profesionales de la Salud retomaron sus actividades a partir de los primeros minutos de ayer.

“de ahora en más todas nuestras peticiones y advertencias vamos a canalizarlas como corresponde en ese espacio natural que son las paritarias. Vemos que nuestro primer objetivo hoy está cristalizado”. “Vamos a reafirmar nuestra conducta y esto nos debe dar más fuerza y confianza para seguir exigiendo salud de calidad porque nuestra representatividad ya está asegurada con una silla en aquella mesa de discusión, donde seguramente vamos a defender nuestros intereses como sector, sin depender de nadie más”, acotó.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Proponen penalizar a quienes discutan el número de desaparecidos.

NACIONALES | Internacionales

EL JEFE DE GABINETE DIO SU SEGUNDO INFORME SOBRE EL GOBIERNO EN LA CAMARA BAJA. ADEMAS PEÑA RECONOCIO QUE LA GESTION MACRISTA SE EQUIVOCO A LA HORA DE REALIZAR EL CALCULO INFLACIONARIO

Peña confirmó que el Gobierno presentará un proyecto para modificar Ganancias “Argentina está en recesión; Argentina va a tener un proceso de mejora”, aseveró y agregó que “el consenso de todos los economistas es que el año que viene la Argentina vuelve a crecer”.

E

l Gobierno enviará en setiembre al Congreso el proyecto de ley para modificar las escalas del impuesto a las Ganancias, confirmó jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la cámara de Diputados. El funcionario dijo que la iniciativa busca que se implemente “un mejor esquema de escalas y de mínimo no imponible, en el marco de necesidad de tener ámbitos de discusión de la reforma impositiva integral”, afirmó. “El mes que viene presentaremos el proyecto de Ganancias para que el año que viene podamos tener un cambio de escalas”, precisó el funcionario sobre la iniciativa que sería discutida este año pero entraría en vigencia recién en 2017. La última modificación de Ganancias tuvo lugar el 18 de febrero, cuando el presidente Mauricio Macri determinó la suba del mínimo no imponible por decreto en el marco de la Ley de Emergencia económica vigente desde 2002. Desde esa modificación, un trabajador soltero pasó a estar alcanzado por el tributo a partir de un salario neto mensual de 18.900 pesos, mientras que el piso para uno casado con dos hijos se elevó a 25.000 pesos. En su presentación ante Diputados, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña reconoció que el Gobierno se equivocó a la hora de realizar el cálculo inflacionario y aseguró que “no le acertamos por tres meses”. En ese sentido, el funcionario indicó que “en marzo próximo la inflación interanual será del 25%”. Asimismo, Peña volvió a reiterar que para este año el Gobierno “estima una caída del 1%”. Por otra parte, el Jefe de ministros confirmó que el Gobierno, tras el revés por un fallo de la Corte Suprema, impulsará ahora un cuadro tarifario con aumentos para el gas natural distinto al que motivó la intervención judicial.

■ Marcos Peña expuso en Diputados el segundo informe de gestión de gobierno.

Marijuan citó a Cristina y pidió que le prohíban salir del país El fiscal federal Guillermo Marijuán pidió la indagatoria de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex ministro de Economía Axel Kicillof por encubrimiento y omisión de denuncia en informaron fuentes judiciales. La ex presidente negó ser parte del giro de 500 millones de dólares al exterior a cuentas de empresarios vinculados al kirchnerismo, pero el fiscal elevó el pedido al juez federal Sebastián Casanello. En las próximas horas, los funcionarios judiciales viajarán a Estados Unidos para buscar más información que pueda aportar nuevos datos a la causa. El fin de semana el programa de Jorge Lanata reveló movimientos financieros por casi 500 millones de dólares que se hicieron a través de siete bancos internacionales. En los listados aparecen personas relacionadas a la ruta del dinero como el detenido Lázaro Báez y Federico Elaskar, entre otros. Se trata de operaciones que, según se dijo en el programa, el Estado Nacional habría intentado ocultar. Lo habría hecho la Procuradora General del Tesoro, Angelina Abbona, a quien se acusó de llevar esa documentación antes de dejarle su cargo a su sucesor. La hipótesis que maneja el fiscal es que la procuradoria del Tesoro recibió de los abogados que representan a la Argentina en los litigios contra los fondos buitres en los Estados Unidos información sobre movimientos de dinero de Lázaro Báez , sus empresas y gente vinculada con él y que la ocultó intencionalmente. De estos movimientos tendría que haber sido informada la ex mandataria. Peña precisó que el equipo de Energía y Minería está trabajando en una “nueva propuesta” en el camino de modificación del esquema tarifario, aunque esta vez el Gobierno está dispuesto a “acordar” los cambios con la oposición. Por ello, en el interior del Gobierno “se está discutiendo si la hoja de ruta” más apropiada es la que trazaron los exsecretarios de Energía el año pasado, cuando firmaron un compromiso con los principales candidatos presidenciales, entre ellos Mauricio Macri. “La foto de hoy es una foto que hay que mejorar. Tenemos un problema grande: por un lado una escasez energética y lo que

seguimos creyendo que es un sistema tarifario injusto”, manifestó justificando las subas. “Argentina está en recesión; Argentina va a tener un proceso de mejora”, aseveró y agregó que “el consenso de todos los economistas es que el año que viene la Argentina vuelve a crecer”. Por otra parte Peña anunció que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer “el mes que viene” el índice de pobreza, cuya difusión se encontraba postergada desde que asumió Macri debido a la reorganización encarada en el organismo estadístico. “El Indec el mes que viene va a

difundir el índice de pobreza”, anunció el funcionario nacional, durante su exposición en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el funcionario se mostró optimista al considerar que “el año que viene la Argentina va a volver a crecer”. “La inflación está bajando”, aseguró el jefe de Gabinete, al tiempo que prometió que en agosto la inflación “será más baja”.

“BAJA DE INFLACION ES YA INDISCUTIDA”

“La baja de la inflación es ya indiscutida; y está claro que el sendero de baja que habíamos prometido está en baja, independientemente del fallo de la Corte sobre las tarifas”, remar-

có. “Estamos viendo señales de mejora”, consideró Peña. Aunque remarcó que Argentina “está en recesión”. Por otro lado, Peña instó a los diputados nacionales a aprobar tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo: la reforma electoral que prevé la boleta única electrónica; la rebaja de aportes patronales e incentivos fiscales para promover el primer empleo en el sector joven; y la obligatoriedad de la sala de tres años. El recinto recibió a Peña con múltiples carteles que exigen que la reforma electoral prevista en el oficialismo contemple la paridad de género. Sobre este punto, previo al ingreso a la sesión informativa, diputados de distintos bloques se reunieron el Salón de los Pasos Perdidos, donde se tomaron una fotografía simbólica bajo la consigna “paridad”. Sin embargo, Peña evitó manifestarse a favor o en contra del aumento del cupo femenino en las listas electorales luego de que la diputada cordobesa Olga Rista (UCR) le pidiera una opinión sobre el tema. “Vamos a ser respetuosos del debate parlamentario”, se excusó.


22 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 EL PRESIDENTE ENCABEZO LA APERTURA DE LA JORNADA NACIONAL DEL AGRO. ADEMAS VOLVIO A MOSTRARSE A FAVOR DE LOS AUMENTOS DE LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS, A PESAR DEL FALLO CONTRARIO DE LA CORTE SUPREMA

Macri dijo estar “preocupado” por los datos de desocupación “La Argentina apenas supera el 40 por ciento de empleo efectivo, la mayoría de los países de la región está arriba del 50 por ciento. Esos son los números que nos deben preocupar”, afirmó el Presidente.

E

l presidente Mauricio Macri volvió a justificar las subas de las tarifas de luz y gas que fueron frenadas tras un fallo de la Corte Suprema y se mostró “preocupado” por los datos de desocupación que arrojó el Indec, durante la apertura de la Jornada Nacional del Agro. “Salir de tantos años de populismo no es fácil, pero no hay dudas de que el populismo se sale con menos populismo”, argumentó el mandatario al referirse a la decisión del Gobierno de realizar brutales aumentos en los servicios, a pesar de que el máximo tribunal retrotrajo los valores al 31 de marzo. Además, volvió a apelar a la herencia recibida por el kirchnerismo y explicó que las faltas de políticas energéticas llevaron al Ejecutivo a aplicar las subas de luz y gas. “Tenemos un compromiso con crecer, desarrollar y derrotar la pobreza, eso se logra diciéndonos la verdad, teniendo un instituto que da estadísticas claras, de cuál es el desempleo o la pobreza”, dijo Macri en relación a los datos del Indec, que arrojaron un 9,3% de desocupación para el segundo trimestre, muy por encima de la última cifra difundida por el organismo en el tercer trimestre del año anterior. “La Argentina apenas supera el 40 por ciento de empleo efectivo, la mayoría de los países de la región está arri-

■ El presidente Mauricio Macri volvió nuevamente a justificar las subas de las tarifas de luz y gas.

ba del 50 por ciento. Eso son los números que nos deben preocupar”, afirmó el Presidente. Y apuntó contra la gestión kirchnerista al afirmar que de ese porcentaje “existe en la última década la creación de 750 mil empleos públicos que disimulan la capacidad de crecer”. Las declaraciones de Macri tienen como trasfondo la difusión por parte de INDEC de las mediciones sobre empleo. Según el organismo, la falta de trabajo ya afecta a 1.165.000 personas. Macri también se refirió al reclamo de los productores de frutas, que este martes

realizaron una protesta en Plaza de Mayo para denunciar la “quiebra” del sector regalando 10 mil kilos de peras y manzanas. “Estamos lejos de haber resuelto todos los desafíos. Ayer vimos un sector de productores que no ha encontrado todavía el camino hacia el crecimiento, y que nos demanda a cómo usar los recursos del Estado para sacarlos de ese lugar”, sostuvo. Macri comparó la situación de los productores de fruta con los tamberos, y aseguró que en el Gobierno están “sentados a una mesa estudiando cómo ayudar a cuidar el trabajo de los argentinos”.

“Queremos encontrar soluciones coherentes de largo plazo. La suma del sector público más el sector privado es el camino del progreso y el empleo”, concluyó.

IMAGEN NEGATIVA

Según un estudio de la consultora de Ricardo Rouvier, en los últimos dos meses, la opinión positiva sobre Macri descendió alrededor de diez puntos porcentuales, mientras que la negativa creció en doce puntos. La encuesta arrojó que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito más fuerte del Presidente, mientras que la provincia de Buenos Aires muestra la opi-

nión más crítica. Con respecto a la gestión al frente del Ejecutivo, el número es aún más desfavorable. Mientras el 44,8 por ciento tiene una opinión favorable, el 54,4 por ciento critica negativamente la gestión de Gobierno. “En un mes complicado en materia de gestión, debido al aumento de tarifas y el posterior fallo de la Corte Suprema anulando lo actuado por el Gobierno, la opinión favorable sobre la tarea del Ejecutivo Nacional también desciende y se ubica un poco por debajo de la imagen personal de Macri”, sostuvo el análisis del estudio encabezado por Rouvier.

La CGT advierte que “más temprano que tarde, van a llegar medidas de fuerza” En el marco de los datos que dio a conocer el INDEC sobre el desempleo al segundo trimestre -alcanzó al 9,3% de la Población Económicamente Activa (PEA)-, el secretario de Prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jorge Sola, sostuvo que “las medidas de fuerza, más temprano que tarde, van a llegar”. “En los últimos meses se destruyó el empleo”, aseveró Sola en declaraciones al programa “Levantado de 10” que se emite por Radio 10. Asimismo, sostuvo que en varias regiones “los problemas”

en ese índice “superan los dos dígitos”. En tanto, dijo que los “beneficiarios de un plan social no son trabajadores ocupados” y agregó que en los municipios dan “trabajo basura”. “El reclamo directo está en nuestra agenda”, advirtió al tiempo que insistió con que “las medidas de fuerza van a llegar” en caso de que el Gobierno no atienda los reclamos de los trabajadores por la caída del poder adquisitivo, la alta inflación y el desempleo. Cabe destacar que este lunes se unificó la CGT bajo la conducción a cargo de

un triunvirato encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Juan Carlos Schmid (portuarios) y Carlos Acuña (estacioneros) y que, sin embargo, hubo grupos que resolvieron permanecer al margen de la nueva unidad, entre ellos, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que orienta el taxista Omar Viviani y que reúne algunas organizaciones de peso decisivo, como los mecanicos de SMATA, la Unión Ferroviaria y Luz y Fuerza. Alberto Botto, secretario general del Sindicato de Luy y Fuerza de Rosario

también se refirió al problema del desempleo y dijo a Radio 10 que “hay una crisis en el área metalúrgica”. “La desocupación en nuestra área es muy alta”, explicó y alertó que la situación “va de mal en peor”. En esa línea, consideró que “el consumo cayó y es la madre de los problemas” que afectan a los trabajadores. “UOM, SMATA tienen un montón de retiros voluntarios. Si hay despidos, la gente no tiene plata para gastar y se está produciendo un daño del cual va a ser difícil de solucionar”, concluyó.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Economía ASI LO INFORMO EL INSTITUTO DE ESTADISTICA Y CENSOS; LOS DATOS SE REFIEREN AL MES DE JUNIO, ULTIMO ANALIZADO POR EL ORGANISMO OFICIAL. CON RESPECTO A MAYO LA CAIDA FUE DE 0,3%

La actividad económica se derrumbó el 4,3 por ciento El INDEC volvió a dar a conocer este indicador a casi un año sin números. El último dato oficial había sido el de setiembre de 2015 con una mejora de 2,8 por ciento. La caída complica la política del presidente Macri.

E

l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que reflejó en junio último una caída del 4,3% en relación al mismo período de 2015. El indicador desestacionalizado de junio de 2016 con respecto a mayo anterior, en tanto, arrojó una caída de 0,3 por ciento. El INDEC volvió a dar a conocer este indicador a casi un año sin números. El último dato oficial había sido el de septiembre de 2015 con una mejora de 2,8 por ciento. Analistas consultados por la agencia Reuters coincidieron en que la caída complica la política del presidente Macri. “Con una baja de 15,4% en relación a junio pasado (…), el sector de la construcción se posiciona como el de mayor caída al cierre del semestre”, indicó un reporte de la consultora Orlando Ferre-

res & Asociados. Además, consideró que este resultado, que “era esperable dada la ausencia del impulso de la obra pública (…), se vio potenciado por la intencionalidad de instrumentar una política fiscal más restrictiva”. De esta manera, el indicador registró su tercera caída consecutiva, considerando que en abril y mayo había descendido un 2,1%. El último Estimador Mensual de la Actividad Económica había sido el de septiembre de 2015 con una mejora de 2,8%. Previo a este dato, el INDEC corrigió las cifras del PBI, tomando como base los datos económicos del 2004 e informó que la economía argentina creció 2,5% en 2015. Sin embargo, el PBI bajó 0,1% en el tercer trimestre de ese año en relación al segundo trimestre (un virtual estancamiento), mientras que en el cuarto trimestre de 2015 se retrajo 0,4% respecto del tercero.

■ El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica.

Además, en el primer trimestre de este año, el PBI bajó 0,7% respecto al último de 2015, lo que marcó tres trimestres consecutivos de bajas. No obstante, a nivel interanual, el período enero-marzo de este año estuvo un 0,5% por encima de la marca del primer trimestre del año anterior. El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, informó a mediados de julio que el PBI -según las proyecciones que maneja la entidad- cayó 0,9% en el segundo trimestre, respecto a igual período del año pasado, por lo que la economía

sigue en recesión desde septiembre de 2015. Sturzenegger también dijo que en el segundo trimestre la caída del PBI fue del 0,3% en relación al primer trimestre. “Este gobierno heredó una economía en recesión, que comenzó en setiembre del año pasado y no soy yo quien lo dice sino que surge de las estadísticas del Indec”, explicó Sturzenegger en esa oportunidad. En este marco, el Indec dio cuenta de que la actividad industrial de junio presentó una caída de 6,4% con respecto al mismo mes de 2015, y acumuló una baja del 3,3% en el primer semestre

del año. En tanto, la construcción presentó en junio una baja del 19,6% con respecto a igual mes del año anterior, por lo que acumuló un retroceso del 12,4% durante el primer semestre. Por el lado del consumo, las ventas de los supermercados mayoristas descendieron 3% a nivel nacional en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período del anterior, pero en la Capital y sus alrededores subieron 4 por ciento, según datos difundidos por el titular de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Alimentos y Bebidas (Cadam), Alberto Guida.


24 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 ESTE REGISTRO REPRESENTO UN INCREMENTO DEL 64% RESPECTO A LA GANANCIA DE U$S202 MILLONES OBTENIDA EN IGUAL MES DEL AÑO PASADO, SEGUN INFORMO EL INSTITUTO DE ESTADISTICAS Y CENSOS

El intercambio comercial de abril cerró con un superávit de U$S332 millones De esta manera, el primer cuatrimestre del año cerró con déficit de 58 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 982 millones de pérdida de enero-abril del 2015. Durante abril, los principales socios comerciales de Argentina fueron Brasil, China y Estados Unidos.

E

l intercambio comercial cerró abril con un superávit de U$S332 millones, lo que representó un incremento del 64% respecto a la ganancia de U$S202 millones registrada en igual mes de 2015, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La dependencia oficial precisó que la facturación por exportaciones bajaron en términos interanuales un 8% para quedar en 4.756 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 4.424 millones, un 11% menos que igual período anterior. De esta manera, el primer cuatrimestre del año cerró con déficit de 58 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 982 millones de pérdida de enero-abril de 2015. Durante abril, los principales socios comerciales de Argentina fueron Brasil, China y Estados Unidos. Las exportaciones a Brasil ascendieron a U$S830 millones, mientras las importaciones desde el vecino país sumaron 1.164 millones de dólares, lo que dejó un saldo deficitario de U$S330 millones. Entre las ventas se destaca-

■ Las exportaciones a Brasil ascendieron a U$S830 millones.

ron las Manufacturas de Origen Industrial, en tanto para las importaciones los rubros más relevantes fueron Bienes intermedios, Vehículos automotores de pasajeros, Bienes de capital y Piezas y accesorios para bienes de capital. En cuanto al comercio con China, las exportaciones alcanzaron U$S400 millones, principalmente Productos primarios, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) ligado al complejo sojero, Combustibles y energía,

mientras que las importaciones ascendieron a U$S799 millones, destacándose todos los Usos económicos con excepción de Combustibles y lubricantes y Vehículos automotores de pasajeros. En tanto, las exportaciones a Estados Unidos sumaron U$S294 millones, destacándose MOI, como caños sin costura, y las importaciones alcanzaron a U$S450 millones, principalmente de Bienes intermedios y Bienes de capital. Durante el primer cuatri-

mestre las exportaciones sumaron 17.159 millones de dólares, un monto similar a los obtenidos entre enero y abril del año pasado, pero con precios de 13% por debajo de los del 2015, que fueron compensados por un aumento del 14% en las cantidades. El Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, destacó hoy que “hubo un rebote muy importante en las exportaciones durante el primer cuatrimestre”, y consideró que esta tendencia se mantendrá en los meses

siguientes, debido al impulso exportador que le dieron las medidas adoptadas por el gobierno a comienzos de año, como la baja de las retenciones y la liberalización y unificación del mercado cambiario, entre otras. En cuanto a las importaciones, el valor alcanzado resultó 5% por debajo de las del año pasado, con U$S17.271 millones, producto de una baja del 13% en los precios, que fue parcialmente compensado por un aumento del 9% en las cantidades.

La producción industrial cayó 6,4% interanual en julio La producción industrial bajó 6,4 por ciento interanual en julio y acumuló en los primeros siete meses del año un retroceso de 2 por ciento, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados. Durante el primer mes del segundo semestre no se observan rasgos distintivos en la evolución sectorial, donde los principales segmentos componentes del indi-

cador continúan mostrando variaciones mensuales negativas (luego del ajuste por estacionalidad), compensadas por una dinámica extraordinaria en la industria química y agroquímica, indicó el estudio. Asimismo, la brusca caída interanual de julio está condicionada por la baja reportada en Alimentos, influenciada por la inusual trayectoria del procesamiento de granos y la con-

tracción en la demanda de bebidas. Los valores se vieron reforzados por los retrocesos de Maquinaria y Equipo y Metales Básicos, sujetos a factores internos y externos; aunque, si bien es indudable que la industria cerrará el 2016 en terreno negativo, es probable que se vea una recuperación más tangible en el último cuarto del año. En cuanto a las Metálicas Básicas, en julio continuó

con su tendencia decreciente que comenzó en 2014, con una merma de 14,7% interanual influenciada por el descenso en la producción de hierro, acero y laminados calientes. En términos acumulados, la contracción en el sector es de 11,3% comparado con los primeros siete meses de 2015. Por otra parte, en el ítem de Maquinaria y Equipo, la contracción en julio fue de 6,2% interanual, anotando

de esta manera nueve meses de caídas consecutivas. En tanto, la industria automotriz resalta como principal responsable de la depresión a las exportaciones afectadas por la recesión en Brasil, con mermas próximas al 15% anual. En suma, la variación porcentual acumulada muestra una merma de 5,2% para el año corriente, al ser comparado con el período enerojulio del 2015.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Información general LOS GREMIOS NACIONALES CUMPLIERON UNA JORNADA DE PROTESTA Y ESTIMARON QUE LA MEDIDA TUVO UN ACATAMIENTO DEL 90% EN TODO EL PAIS. RECLAMARON LA REAPERTURA DE PARITARIAS Y MAYOR FINANCIACION PARA LA EDUCACION

Docentes pararon por reclamos salariales y destacaron un “acatamiento excelente” El Gobierno insistió en que no está dispuesto a reabrir la paritaria docente por entender que los aumentos otorgados al sector educativos fueron “significativos”. Según Bullrich, hubo un “acatamiento dispar” en la medida de fuerza de ayer.

G

remios docentes llevaron a cabo un paro nacional con protestas en reclamo de la reapertura de las paritarias y destacaron que el acatamiento fue del 90 por ciento, aunque el gobierno desestimó esa cifra y calculó que, en realidad, “rondaría en el 50 por ciento”. Para el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, la huelga tuvo un “acatamiento excelente”, que llegó al “90 por ciento en todo el país”. Los siete sindicatos docentes realizaron un paro en diferentes puntos del país y marcharon al Palacio Pizzurno para pedir mejoras salariales, al tiempo que advirtieron sobre la “grave situación educativa” por la cual atraviesa el país. “Hay una fuerte decisión de los docentes de parar y así poder plantear la disconformidad con el sistema educativo nacional”, sostuvo y señaló: “cada vez que paramos se cree que es por los salarios, pero el común denominador es un sistema educativo que tiene que funcionar en plenitud”. En declaraciones a radio Belgrano, Romero cuestionó: “vamos a llegar a 2017 con un salario inicial de $9.672, pero hoy un trabajador no puede vivir con un salario menor a $20 mil”. “Haremos también un paro el viernes 2 de setiembre y seguiremos profundizando nuestras medidas de fuerza, hasta tanto seamos escuchados y tengamos una solución por parte del ministro de Educación, que está ejerciendo su gestión a espaldas de los docentes”, advirtió. Por su parte, el Gobierno insistió en que no está dispuesto a reabrir la paritaria docente por entender que los aumentos otorgados al sector educativos fueron “significativos”. Según Bullrich, hubo un “acatamiento dispar” en la medida de fuerza de ayer, mientras consideró que “rondaría en el 50 por ciento”, de acuerdo con los datos aportados por las jurisdicciones. “En San Juan, por ejemplo, se indicó una

■ Maestros estiman que la medida tuvo un acatamiento del 90% en todo el país.

adhesión al paro del 90 por ciento, pero todas las escuelas privadas estuvieron abiertas”, resaltó. El funcionario enfatizó: “Nosotros llamamos a agotar todas las instancias porque no queremos que la escuela estatal, que es la verdadera herramienta de progreso, esté cerrada”. “Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo”, afirmó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, a horas de haber iniciado el paro nacional por la reapertura de paritarias y la continuidad de los planes educativos. Sobre las declaraciones del ministro de Educación Esteban Bullrich, quien sentenció ayer que no se reabrirán las paritarias porque el aumento brindado estaba acor-

de con las necesidades actuales, Alesso respondió: “el ministro está hablando del piso salarial que cobran el 8 por ciento de los docentes (de 8.500 pesos); para los demás, el aumento fue menor”, y advirtió que “tampoco se cumplió la reapertura de paritarias -que constaba en las actas- ni con lo contemplado en formación docente”.

CALIDAD EDUCATIVA

En tanto, Alesso al ser consultada sobre el informe de la OCDE vinculado a la calidad educativa que sostiene que Argentina está deteriorada en la lecto- comprensión, Alesso advirtió no es “casual” que esos informes sean publicados “en Clarín cuando se está por hacer un paro”. Además, la docente explicó que “esas pruebas las hacen los países que lucran con la edu-

cación y la privatizan, no los que sostienen la educación pública”. La titular de la Ctera explicó que “los países que mejor educación tienen son los que invierten en el sistema y no los que los privatizan”; y sumó que “si existe desigualdad, y los chicos no van a la escuela porque tienen hambre, seguramente esa calidad también baja”. La sindicalista se mostró de acuerdo con la propuesta oficial de ampliar el horario escolar pero opinó que tiene indicios de que se marcha en la dirección contraria. “No vamos hacia eso porque se está tratando de sacar la jornada extendida para poner deportes en clubes de barrio para que el negocio lo hagan otros, y la plata salga de las escuelas y no vaya a la educación”, dijo.


26 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 MAS DE 360 QUEDARON HERIDAS POR EL FUERTE TERREMOTO DE MAGNITUD 6,2 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER QUE SACUDIO A LA LOCALIDAD DE AMATRICE, EN LA ZONA CENTRAL DE ITALIA

Un terremoto en el centro de Italia deja al menos 120 muertos Además, más de dos mil personas se quedaron sin hogar por los masivos derrumbes de edificios.

E

l primer ministro italiano, Matteo Renzi, dijo ayer que son “al menos 120 los muertos” y 368 las personas heridas tras el terremoto que en la madrugada afectó a varios pueblos del centro del país. “Italia es hoy una familia golpeada, pero que no se detiene”, dijo Renzi desde Rieti, donde acudió para seguir la emergencia, en la que precisó que esas cifras se referían a las víctimas de las localidades de Amatrice y Accumoli. El sismo, de 142 segundos de duración, ocurrió a las 03:36 hora local (22:36 hora argentina) del martes, tuvo epicentro en Accumoli, una profundidad de 4 kilómetros y varias réplicas, una de ellas de 3,9 grados cerca de Norcia, en la provincia de Perugia; otra de 4,6 próxima a Amatrice y otra de 5,5 grados

■ Desastre en Italia por un terremoto en el centro del país.

cerca de Norcia, según informa la agencia EFE. Debido a lo ocurrido, Francisco decidió no pronunciar ayer la catequesis que tenía preparada para la audiencia del miércoles y pidió a las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que rezaran el rosario por las víctimas que causó el terremo-

to. En tanto, miembros de la Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y el Ejército italiano continúan con las tareas de rescate y remoción de escombros en los edificios derrumbados sobre todo en las pequeñas localidades de Amatrice, Accumoli y Pescara del Tronto, las más afecta-

das por el sismo, para buscar supervivientes. En Amatrice instalaron un hospital de campaña en el playa de estacionamiento del edificio del hospital local porque este se derrumbó tras el terremoto, describió el periódico italiano Corriere Della Sera. El alcalde de esta localidad

aseguró que calcula que habrá “decenas de muertos” ya que “se ha derrumbado prácticamente todo el pueblo”. Por su parte, el alcalde de Accumoli sostuvo que “esto es un desastre, el pueblo está semidestruido, no tenemos electricidad, ni teléfono, muchos todavía están bajo los escombros, no podemos calcular cuántos son. La ayuda llegó tarde, los primer equipo de bomberos llegó 7:40”. El presidente de la República, Sergio Mattarella, que descansaba en Palermo, regresó a Roma, a la vez que se mantuvo en contacto permanente con Defensa Civil; mientras que el ministro de infraestructura, Graziano Delrio, recorre las zonas afectadas. Por su parte, la cónsul argentina en Roma, Carloina Gunski, explicó que se encuentran en constante contacto con Defensa Civil quienes ya les han confirmado que “entre las víctimas fatales no hay argentinos”. “Nos estamos contactando con todos los argentinos que viven en Italia y nos están diciendo que está todo bien y no están lesionados ni desaparecidos”, dijo Gunski en declaraciones al programa “Levantado de 10” que se emite por Radio 10. Gunski sostuvo que “el temblor se sintió muy fuerte” y agregó que es la primera vez que le toca vivir una cosa así. En ese marco, indicó que defensa civil de ese país les pidió que mantengan la calma a la espera de mayor información. “Se pide a la gente que no está involucrada que se mantenga alejada del lugar”, añadió.

Gobierno colombiano y FARC firmaron la paz definitiva El camino para llegar al fin de las negociaciones de paz que el gobierno de Colombia y las FARC anunciaron ayer ha sido largo y escabroso, pero al mismo tiempo contó con muestras de paciencia de ambas partes, lo que no había ocurrido en intentos anteriores. La apertura oficial de las negociaciones de paz se conoció el 4 de septiembre de 2012, cuando el presidente Juan Manuel Santos anunció el inicio formal de los diálogos, mediante la discusión de seis puntos. Los siguientes son los principales pun-

tos de acuerdo alcanzados en el diálogo de paz que el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) finalizaron ayer con éxito, según una recopilación del diario bogotano El Tiempo. El 26 de mayo de 2013, luego de casi seis meses de negociación, se logró el primer acuerdo parcial entre las dos delegaciones: el de una reforma agraria que incluye distribución de la tierra para los campesinos que no poseen o tienen terrenos insuficientes mediante la creación de un fondo de tierras.

El segundo acuerdo parcial se logró el 6 de noviembre de 2013 y fue el de la participación política para los guerrilleros. En este punto se garantiza el surgimiento de nuevas fuerzas en el escenario político colombiano. Justicia transicional y víctimas: este tema, sin duda el más discutido en la agenda. Con ese acuerdo, las FARC no sólo aceptan acogerse a un sistema de justicia especial para la paz, sino que reconocen los estándares de la justicia internacional y, además, el reconocimiento histórico de las víctimas del conflicto. En

cuanto a las víctimas, las Farc se comprometen en un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en el que se crearán diferentes comisiones como el de Esclarecimiento de la Verdad. El otro punto importante concerniente al “blindaje jurídico” están involucrados varios organismos, como el Congreso de la República, la Corte Constitucional, los ciudadanos en las urnas y a la comunidad internacional. El gobierno ha insistido en que el pueblo colombiano tendrá la última palabra y que a través del voto se avalará lo logrado en Cuba.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EN SU VIGESIMO DISCO, OSCAR ESPERANZA “CHAQUEÑO” PALAVECINO INTERPRETA TEMAS COMO “VIENE CLAREANDO", “PIEDRA Y CAMINO”, “LA ARRIBEÑA”, “EL ARRIERO”, ENTRE OTRAS CANCIONES ESCRITAS POR ATAHUALPA YUPANQUI

“Nos invadieron pero hay que luchar con las armas de nuestro folclore” El "Chaqueño" Palavecino presentó su sello discográfico y su productora “El Viejo Mistol”, que incluye al prestigioso guitarrista Juanjo Domínguez y a jóvenes valores salteños y chaqueños, surgidos de localidades del Impenetrable y del Chaco salteño.

E

l folclorista Chaqueño Palavecino acaba de lanzar su nuevo disco “De Criollo a Criollo. Homenaje a Don Ata. Mi Versión”, en donde versiona clásicos de Atahualpa Yupanqui y que presentará el 17 y 18 de setiembre en el Gran Rex. En su vigésimo disco, Oscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino interpreta temas como “Viene clareando”, “Piedra y camino”, “La arribeña”, “El arriero”, “De aquellos cerros vengo”, entre otras canciones escritas por Yupanqui, mientras asegura que “nos han invadido pero hay que luchar con las armas de nuestro folclore”. Además, Palavecino presentó su sello discográfico y su productora “El Viejo Mistol”, que incluye al prestigioso guitarrista Juanjo Domínguez y a jóvenes valores salteños y chaqueños, surgidos de localidades del Impenetrable y del Chaco salteño. De su disco, de su encuentro con los rockeros de La Renga y los shows del Gran Rex, Palavecino habló con Télam en una extensa entrevista. Télam: ¿Cómo te fue en el Festival que organizás, el Tri Chaco? ¿Cómo lograste que participara La Renga? Chaqueño Palavecino: La suegra del Tanque (baterista de la banda) va a mis recitales. Los rockeros tienen algo especial, son únicos, son tan unidos... En el caso de La Renga me fui a Ezeiza a comer un asado y chuparme unos vinos, y me llevé más con Chizzo (guitarra y voz). Ellos son impresionantes en lo que hacen, son una locura. Hay un reconocimiento de ellos hacia mí y yo de la misma manera a ellos. Y entonces se fueron a lo más inhóspito, que es el Chaco salteño. Cuando fui a buscarlos al Tanque y al Chizzo estaba José Palazzo, y me dijo “¿cómo carajo hacés para traerlos?” (risas). Pero fue un festival solidario, para poner el granito de arena. Cuando entramos al monte le dije a Chizzo que se hiciera cargo, pero yo tengo una camioneta automática y él no sabía cómo manejarla. “¿A dónde nos traés, infeliz?” me decían y se reían. Cuando entraron al paraje y vieron un enorme esce-

nario más alto que los árboles y todo sonido de Buenos Aires se volvieron locos. Después en la despedida de ellos armamos un asado como le gusta a todo el mundo y compartimos eso. Fue muy lindo, dieron el alma. T: Y la llevaste a la Sole también. Ch: Estaba la Sole, sí. Estaban Los Amigos, Los Tekis, delegaciones de Bolivia y Paraguay... Es el número 14 que hacemos y es para recaudar para 42 escuelas con la fundación. Es un trabajo enorme que hacemos, un grupo de gente para ayudar. Pero el festival no es solamente eso, sino conseguir ruta, vivienda y pensiones para los nativos, lo que se recauda es para la gente.

RESISTIR

T: Sos un hombre muy creyente, ¿es una forma de devolver la vida que tenés? Ch: No, soy un agradecido de Dios y la vida pero le puse mucho trabajo a lo mío, está dentro de uno todo esto. Tiene que ver con el lugar de donde vengo, vuelvo a mi lugar y lo que más he conseguido en la vida es amistad de eximios músicos. La música une todo, al igual que la buena leche. La vida no es solamente plata o conquista, sino la amistad con el que menos tiene también, no tenés que ser oportunista. Mientras dentro de lo mío yo pueda dar una mano, lo voy a hacer. Por ejemplo hoy armamos esta productora que es El Viejo Mistol. El viejo mistol es un árbol donde tendió el telar mi madre, que le dio sombra todos los que pasaron por mi casa, donde están los restos de mi hermano mayor. Es viejo pero me sigue dando sombra, entonces le pido que sus gajos sigan fuertes para extender a todos estos artistas. Ya nos han invadido, pero hay que luchar con las armas de nuestro folclore. T: ¿Es difícil para un folclorista nuevo hacerse camino? Ch: Es difícil, pero hay que hacerse notar y salir. Para mí también ha sido difícil y más viniendo de una región con una música con mucha esencia pero tan desconocida, más con monte y menos hacia el amor. T: La chacarera del monte...

■ El “Chaqueño” Palavecino presentó su nuevo disco.

Ch: Sí, pero produce las dos emociones, podés llorar, cantar o bailar. Es la música nuestra, del monte, de los que venimos con ese acento de la frontera, del punto tripartito entre Bolivia y Paraguay. Eso somos nosotros.

UNIVERSO YUPANQUI

T:¿Querías meterte en el universo de Atahualpa y vincularlo con el tuyo? ¿Sentiste un desafío? ¿Da temor meterse con él? Ch: No, creo que yo ya llegué a un nivel a que me atreví y

tuve la suerte de conocer a Horacio Guaraní y hacerle un homenaje con sus temas. Con Atahualpa sin conocerlo vino el hijo Roberto Chavero. A veces es más fácil con alguien que ha hecho las cosas tan correctas, donde está la cadencia, la métrica y todo. Con una simpleza hizo obras tan grandes... Y cuando me adentré más en lo de él más entusiasmo me ha dado. Es mi versión lo que hago, no vengo a competir ni ser el mejor ni el peor. Es una manera de sumarle a alguien que ha hecho

obras extraordinarias para el cancionero nacional. T: ¿Encontraste fascinante el universo de Atahualpa? Ch: Tremendo. Es un abuelo que ha escrito lo que no puede decir el abuelo mío o el tuyo, es como José Larralde o José Hernández. Los valores son cosas muy fuertes y eso hace con el canto genera conciencia. Para mí hacer patria es que el otro tenga respeto. Mal de aquellos que no hacen las cosas como corresponde. Valoro mucho a la gente que hace cosas lindas.


28 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Agenda Solidaridad Se necesita colaboración de ropa para bebé recién nacido (nena) y también un placar que se encuentre en buenas condiciones para una familia con varios niños. Muchas gracias. Cel. 154-316930.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 798: 1 cargo de preceptor mujer, suplente turno mañana. Escuela 754: 14 horas de Lengua Adultos, 1° y 2° año suplente, turno noche. El presente llamado cierra hoy jueves 25 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 796: 10 horas de psicología, 5° año, suplente, turno mañana; 6 horas de filosofía, 6° año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra mañana viernes 26 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.

Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter urgente a los padres de los siguientes alumnos: Daiana Cabrera, Héctor Molina y Vanina Tatiana Martínez. Deberán presentarse en el horario de 8 a 12 por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial n° 743 de Nivel Secundario Parque Eólico Antonio Morán, sito en Av. Callao y Los Constituyentes, cita en el establecimiento en el horario de 8 a 12 al docente Martín Alvarez, por razones que a su presentación se le harán conocer. La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en forma urgente a los padres y/o tutores de la alumna que a continuación se detallan: 6° 1° ECO año secundario: Mariana Arana. Los mismos deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 14 a 17, en Secretaría. La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en avenida Callao 851 a

los tutores del alumno Agustín Ballesteros, de 5° 1° ECO. Los mismos deberán presentarse en Secretaría, de lunes a viernes de 14 a 17.

Rodolfo Gabriel Minola Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita para el 1 de setiembre en el horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n de barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a Rodolfo Gabriel Minola, DNI n° 39.870.716.

Cámara Federal de Apelaciones Se comunica a los profesionales interesados en actuar como peritos o martilleros para el año 2017 en las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia deberán inscribirse o reinscribirse desde el 1 de setiembre al 28 de octubre a través del Sistema Unico de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), en conformidad a lo establecido en la Acordada n° 2/14 (art. 1 Anexo I) de la CSJN, ingresando a la página web http://www.pjn.gov. ar/. Posteriormente a la carga de información requerida, el interesado deberá constituirse en forma personal para presentar y validar la documentación digitalizada, con los originales que se solicitan, en cualquier organismo judicial. Para cualquier información comunicarse al 297-4476849 o cfcdrorivadavia. superintendencia@pjn.gov.ar.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy jueves 25 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 2 (1 JC), 13 (1 TT), 52 (1 TT), 104 (1 TT), 217 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 517 (1 TM y 1 TT), 554 (1 TM – 2 TT); Edu. Musical: 1 (1TM y 1 TT), 26 (1 TM); Maestro de educación física: 171 (1 TT); Maestro de apoyo: 160 (1 TM) segundo ciclo con presentación de CV y proyecto de trabajo hasta el 26 de agosto en sede de Supervisión.

Reducción de calzada La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad que desde el sábado 20 de agosto y por el lapso de 7 días, se reducirá media calzada sobre avenida Rivadavia en la intersección con calle Moreno, atento a tareas de reacondicionamiento del badén. Se ruega a conductores y peatones, respetar la señalización y las indicaciones del personal de Tránsito que estará presente en el lugar y tomar las debidas precauciones.

ESETP 749 El equipo normalizador de la

ESETP n° 749 llama a interesados a cubrir horas cátedras de la Asignatura Construcción Ciudadana de 1° 7° día viernes turno tarde, de 13 a 14:20, 2 horas cátedra interinas. Los interesados presentarse en Departamento de Designaciones Zona Sur.

Cita Perito Moreno La dirección de la Escuela n° 766 Perito F. Moreno cita a los padres y/o tutores del alumno Matías Daniel Barría, de 2° 2° Educación Secundaria Básica, a las 14, en la vicedirección del establecimiento, por motivos que a su presentación se les dará a conocer.

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Presidente Hipólito Yrigoyen llama a profesores inscriptos en Listado de Interinatos y Suplencias a cubrir 1 cargo de POT turno mañana (suplencia larga duración) con una carga horaria de 20 horas por proyectos específicos. Se deberá presentar al momento de la inscripción proyecto y currículum vitae. Asimismo, los interesados podrán inscribirse en el Colegio, desde el 25 al 29 de agosto, en el horario de 9 a 12, de 14 a 21:30, sito en Petrolero San Lorenzo n° 430 Km 3.

Jorge Luis Arias En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre de barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Jorge Luis Arias, con último domicilio en calle B° 30 de Octubre Edo. 33 DTO 4 “E”, o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

presentarse en este establecimiento en el horario de 8 a 12.

Escuela 83 La dirección de la Escuela Provincial N° 83 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de FONID y haberes de julio a los docentes: Raúl Galván, Marcelo Monroy, Antonia Ledesma, Carmen Delgado, Ayelén Herrera, Norma Sosa, Alcira Méndez, Claudia Martínez, Cecilia Barrera, Jessica Montesino, Carla Llancaleo, Georgina Moscardi, Ivana Vidal, Andrea Burgos, Verónica Oyarzún y María Laura Oyarzún. Y para firmar planillas de diciembre de 2015, enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2016 a Jonatan Gualco y Marcia Silva.

Escuela 7.702 La dirección de la Escuela Provincial N° 7.702 cita con carácter de urgente a los padres de los siguientes alumnos: Alexis Díaz 1° 2ª, José Luis Velázquez 1° 4ª, Milagros Gonzáles1° 4ª, Héctor Levicoi 1° 3ª, Giselle Cárcamo 1° 1ª, Jennifer Miranda 1° 2ª, Francisco González 1° 3ª, Nicole Aiber 1° 2ª, Marianela Barrientos1° 2ª, Alison Chacana 1° 2ª, Mayra Aragón1° 4ª, Nicol Domínguez 2° 1ª, Ana Navarrete 2° 1ª, Sofía La Palma 2° 2ª, Sofía Díaz Torne 2° 3ª, deben presentarse en el turno mañana de 8 a 11 por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Cena Americana El Centro de Jubilados y Pensionados YPF comunica a socios y simpatizantes que está organizando una cena americana para festejar el día del jubilado, a realizarse el sábado 17 de setiembre a las 21:30 en nuestra sede social. Reservar tarjetas al teléfono 455-0812.

Colegio 718

Camila Gisela Salomón

El Colegio 718 convoca a todos los docentes inscriptos en listado de Junta de Clasificación Docente ciclo lectivo 2016, titulares e interinos de la institución, para la cobertura de un cargo de vicedirector/a suplente turno tarde. Los interesados deberán presentarse en el local escolar, los días miércoles 24 y jueves 25 de agosto, en Moyano 2.370.

La dirección de la Escuela n° 146 Gral. Enrique Mosconi cita en el local escolar a efectos que a su presentación se le hará conocer a los padres de la alumna Camila Gisela Salomón, de 2° grado B.

Facundo Martín Pérez La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito Moreno cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores del alumno Facundo Martín Pérez, de 2° 3ª Educación Secundaria Básica, en el horario de 14 a 16:30 en la institución, por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Escuela 732 La dirección de la Escuela n° 732 Presbítero Ignacio Köening, ubicado en Paysandú 375 de barrio Laprida, llama a los padres o tutores de los siguientes alumnos turno mañana: Mirko Mujer, 1° 2°; Lucila Reales, 1° 3°: Javier Troncoso, 1° 3°, Marcos Urigh, 1° 3° y Ezequiel Velázquez, 1° 1°. Los mismos deberán

Escuela 217 La dirección de la Escuela 217 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de incentivo docente y haberes del siguiente personal: Betina Beatriz Zeni y Teresa Vargas.

Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen, ubicada en San Francisco de Asis 834 de barrio Pueyrredón, cita a Facundo Díaz, por razones que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en la secretaría del establecimiento los días lunes, jueves o viernes, en el horario de 9 a 11.

Priscila Gallardo La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los padres de la alumna Priscila Gallardo, de 3° grado. Presentarse de 13 a 16.

Cita Escuela 146 La dirección de la Escuela n° 146 Gral. Enrique Mosconi cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldo e incentivo al personal docente y auxiliar que a continuación se detallan: Alicia Agüero, Marisa Deluca, Jorge Díaz, Silvana Córdoba, Raquel Ponce, Adriana Sánchez, Natalia Trocki y Aldo Vega.

Cita Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Abigail Ayelén Pereyra, José Eugenio Fuentes, Víctor Ariel Bonina, Leandro Daniel Paredes, Francisco Villarroel, Carlos Alberto Almonacid, Natalia del Carmen Funes, Pablo Javier Chaile y Beymar Moncada Ibarra, por motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.

Escuela 302 La dirección de la Escuela n° 302 Domiciliaria y Hospitalaria Dr Atilio Rebello cita en Ramón Lista n° 2150 de barrio General Mosconi, en el horario de 13:20 a 17:20 a docentes inscriptos en listado de interinatos y suplencias 2016 nivel secundario, para cubrir 10 horas suplentes de Tecnología, turno tarde.

Vecinal General Mosconi La Asociación Vecinal General Mosconi cita en su sede social, a todos los inscriptos en el censo de solicitantes de Tierras Fiscales en el Barrio Mosconi, a actualizar sus datos. Para tal fin los espera de lunes a viernes de 10 a 12 hs y los jueves de 17 a 19 hs. a partir del 17 de agosto hasta el 16 de setiembre. Nuevas inscripciones suspendidas hasta nuevo aviso.

Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, sito en Huergo y Las Victorias, cita con carácter de urgente a los tutores responsables por razones que al momento de su presentación se les hará concoer: 1° 1ra Juan Marín; 1° 2da: Nelson Carrillo, Pablo Alvarado, Alan Nahuelmilla y Milagros Paredes; 1° 3ra: Pablo Huincaleo, 1° 4ta: Aldana Alvarado y Gonzalo Maldonado; 2° 1ra: Facundo Almirón, Aldana Antonella Acosta y Santiago Villán; 2° 2da: Camila Canales, Daniela Bustamante, Jonathan Reartes, Gonzalo Aranea y Agustín Almonacid.

Escuela 43 La dirección de la Escuela n° 43 cita al personal que a continuación se detalla para su presentación en el local escolar, a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: María Antonia Arias, Sandra Ruiz, Fabiana Randazzo, Sonia Gaysur, Zulma Romero, Laura Quintana, Alfredo Rearte, Blanca Ruiz, Alejandra Carrizo, Nahir Vargas, Gladis Campos, Norma Sosa, Eva Medina, Andrea Cea, Luis Orieta y Janet Barrera.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Beach volley: las argentinas Ana Gallay y Georgina Klug debutaron con una victoria en el Grand Slam de Long Beach, Estados Unidos, por el Circuito Mundial.

Deportes SE ENFRENTARON AYER POR LA TARDE EN CANCHA DE USMA

Newbery se hizo fuerte en la adversidad y derrotó a la CAI Le ganó 2-1, tras empezar perdiendo, en el marco de la primera fecha del torneo Final A de Comodoro Rivadavia. El “Azzurro” abrió la cuenta a los 15’ de la etapa inicial, a través de Fausto Viegas, pero el “Aeronauta” lo dio vuelta en el complemento, con goles de Pablo Alvarez, quien luego se iría expulsado al igual que Jonathan Ulloa, y Jorge “Popy” Lasso, sobre el final. > SINTESIS

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

J

orge Newbery tuvo un antes y un después, pos entretiempo, y con dos hombres menos pudo conseguir el triunfo e imponerse por 2 a 1 ante la Comisión de Actividades Infantiles, que había marcado tendencia desde el inicio en el partido que tuvo lugar en la cancha de Unión San Martín Azcuénaga, en el marco de la primera fecha del torneo Final A de Fútbol de Comodoro Rivadavia. En el principio, Newbery tuvo dos llegadas esporádicas pero el arquero Matías Ramírez respondió con creces, tirando la pelota al córner en el primer intento. Y ganándole el duelo a Eric Castro, quien entró con balón dominado al punto penal. De a poco, la CAI fue sinónimo de velocidad y ganó en cada arremetida a la última línea “aeronauta”, donde Maximiliano Morales era el responsable de la zona de creación. De esta manera, a los 15’ llegaría el gol a través de un tiro libre que Fausto Viegas peinó a la base del poste izquierdo de Fernando Barros. De ahí en adelante, cada desatención en el fondo de la visita era ocasión para que el “Azzurro” maneje el desarrollo del compromiso. Así, sobre los 24’ Ricardo Ortiz ensayaba un disparo por encima del horizontal desde tres cuartos de cancha. Y Newbery intentaba con un centro al área y el posterior remate de Cristian Pacheco. Sobre el final habría un nuevo “mano a mano” entre Castro y Ramírez, siendo el arquero quien se quedaría con el control del balón. En el complemento, la CAI se relajó y Newbery, con el ingreso de Hugo Videla, cobró volumen de juego en el frente. Fue así que en un tiro de esquina, la pelota llegó en los pies de Pablo Alvarez para que la empuje debajo de la red y establezca la paridad parcial a los 3’. A los 23’ el autor del gol vería su segunda amarilla para retirarse del campo de juego. El “Lobo” despertó, posicionó la pelota en campo rival y so-

1

2

CAI

JORGE NEWBERY

CAI: Matías Ramírez; Germán Martínez, Federico Leguiza, Fausto Viegas y Ricardo Ortiz; Luciano Contreras, Joel González, Ariel Vega y Jacobo Dzaja; Matías Segura y Maximiliano Morales. DT: Nicolás Segura. Newbery: Fernando Barros; Sergio Sacolle, Jonathan Ulloa, Gabriel Zarzosa y Pablo Alvarez; Sebastián Benites, Fernando García, Rodrigo Cárcamo y Eric Castro; Jorge Lasso y Cristian Pacheco. DT: Luis Murúa. Gol PT: 15’ Fausto Viegas (C). Goles ST: 3’ Pablo Alvarez (JN); 44’ Jorge Lasso (JN). Cambios ST: al inicio Hugo Videla por Benites (JN) y Darío Maldonado x González (C); 15’ Alexis Olima x Ortiz (C); 18’ Juan Cárdenas x Segura (C); 39’ Ariel Rubio x Castro (JN); 45’ Enzo Gallardo x Sacolle (JN). Amonestados: Ricardo Ortiz, Ariel Vega, Fausto Viegas y Juan Cárdenas (C). Incidencias ST: 23’ expulsado por doble amarilla Pablo Alvarez (JN); 39’ expulsado por doble amarilla Jonathan Ulloa (JN). Figura: Hugo Videla (JN). Arbitro: Luis Fimiani. Cancha: USMA (CAI local).

■ Con desventaja numérica, Newbery reaccionó en el complemento y derrotó a la CAI.

Ya está programada la 2ª fecha en las tres categorías La Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia dio a conocer la programación de la segunda fecha del torneo Final, en las categorías A, B y C. Todos los partidos de Primera división arrancarán a las 15:00. La A se repartirá en tres días. El sábado se enfrentarán Petroquímica y Huracán en Kilómetro 8, sin público visitante; el domingo chocarán Ferrocarril del Estado y Oeste Juniors en Kilómetro 5; mientras que el miércoles Jorge Newbery recibirá a Florentino Ameghino, sin público visitante, y Deportivo Sarmiento será anfitrión de la Comisión de Actividades Infantiles. La B irá el sábado con los siguientes encuentros: Argentinos Diadema-Laprida del Oeste (sin público visitante); Rada Tilly-General Roca; Unión San Martín Azcuénaga-Manantiales Behr de Ciudadela y Deportivo Portugués-Próspero Palazzo. La C también jugará el sábado en su totalidad, con estos compromisos: Caleta Córdova-Nueva Generación; Universitario-General Saavedra (en cancha a confirmar) y San Martín-Tiro Federal. Talleres Juniors tendrá jornada libre.

bre los 15’ Hugo Videla remataba cerca del ángulo derecho a la carrera. A los 33’, la fortuna estaría del lado de la CAI cuando Cristian Pacheco remató en la corta distancia y el defensor Federico Leguiza salvó la ocasión con su cuerpo. En tanto que en un cabezazo de Cristian Pacheco, Matías Ramírez se exigiría para sacarla sobre su palo izquierdo. El partido sumó en roces y a los 39’, Jorge Newbery se quedaría con 9 hombres en cancha ante la expulsión de Jonathan Ulloa. Cuando parecía diluirse en un empate, Jorge “Popy” Lasso recibió frente al arco y fuera del área grande, para sacarse la marca y meter el remate que sentenció el triunfo de la vista a un minuto de cumplirse el tiempo regular.


30 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Fútbol EN SU ULTIMA PRESENTACION SUFRIO UNA ELIMINACION

El “Rojo” quiere reivindicarse en su debut por la Copa Sudamericana Independiente visita a Lanús desde las 19:15, por el partido de ida de la segunda fase, con el objetivo de recuperarse de la derrota ante Defensa y Justicia en la Copa Argentina, donde quedó fuera de carrera.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

L A NUS

Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Lautaro Acosta, José Sand y Ciro Rius. DT: Jorge Almirón.

■ Gabriel Milito debutó con una derrota como DT de Independiente, en la eliminación de la Copa Argentina. Hoy va por la reivindicación.

I

ndependiente visitará hoy a Lanús, por el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana, con la intención de revertir la imagen que mostró dos semanas atrás en el mismo estadio, cuando fue eliminado de la Copa Argentina. El partido se disputará desde las 19:15 en el estadio Ciudad de Lanús, bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y la televisación en directo de Fox Sports. La revancha se jugará el 14 de setiembre en el estadio Libertadores de América de Avellaneda, y el ganador de la serie enfrentará en octavos de final a los brasileños Cuiabá o Chapecoense. El nuevo Independiente, dirigido por un ídolo de la casa como Gabriel Milito, el 8 de agosto tropezó en la misma cancha que visitará hoy, ya que cayó con Defensa y Justicia en los 32vos de final de la Copa Argentina, el primer objetivo del semestre que tenía el “Rojo”. Ahora, el “Rey de Copas” tendrá revancha y oportunidad de revertir esa mala imagen en la Copa Sudamericana, certamen que ganó en 2010 en lo que significó el último título para el club. Cabe recordar que Independiente volverá a participar de este torneo por haber clasificado a la final de la liguilla Pre-Libertadores 2015, que finalmente perdió con su clásico rival, Ra-

1915

cing Club. “El equipo está recuperado. Tenemos muchas ganas y sed de revancha”, aseguró Milito en la última conferencia de prensa al reconocer el golpe que significó esa derrota con Defensa y Justicia. Por este motivo, el “Mariscal”, quien también lamentó que el club no pudo contratar a los futbolistas que pretendía, cambiará medio equipo para afrontar el primer partido ante el último campeón del fútbol argentino. El lateral Damián Martínez y el volante Juan Sánchez Miño, los únicos dos refuerzos que llegaron en este receso, saldrán del equipo y serán reemplazados por Gustavo Toledo y el uruguayo Cristian Rodríguez, respectivamente. El “Cebolla” no juega en el “Rojo” desde abril y reaparecerá tras superar una serie de lesiones. La última fue una cirugía en la que le extirparon un ganglio de la axila. Los otros cambios serán los ingresos de Jorge Ortiz por Jesús

Méndez en el mediocampo, y en el ataque el uruguayo Diego Vera, quien también superó una lesión sufrida en la pretemporada, le ganó el puesto de centrodelantero a Germán Denis, y Leandro Fernández jugará como extremo por izquierda por Martín Benítez. La baja obligada y más sensible será la del defensor y capitán, Hernán Pellerano, por una lesión, pero su lugar será ocupado por Víctor Cuesta, quien volvió de su participación en el seleccionado argentino y formará dupla con Nicolás Figal. Lanús, por su parte, tiene un panorama distinto, ya que además de ser último campeón del fútbol argentino también conquistó la Copa Bicentenario ante Racing Club, con la que coronó una buena etapa de preparación. A su vez, el “Granate” también cumplió en la Copa Argentina, ya que eliminó sin atenuantes a Patronato de Paraná (2-0) y en octavos de final se medirá con Boca Juniors. El equipo del sur bonaerense

sufrió algunas bajas, como la del defensor paraguayo Gustavo Gómez (Milan de Italia), Pablo Mouche (Estrella Roja de Serbia) y Oscar Benítez (Benfica de Portugal), pero el entrenador Jorge Almirón se las arregló para que el equipo no las sienta. Para este encuentro no contará con el mediocampista Nicolás Aguirre por una lesión y por eso debutará Ciro Rius, refuerzo

Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Nicolás Figal, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortiz, Diego Rodríguez y Cristian Rodríguez; Leandro Fernández, Diego Vera y Emiliano Rigoni. DT: Gabriel Milito. Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia). TV: Fox Sports.

proveniente de Defensa y Justicia, como extremo y el paraguayo Miguel Almirón se retrasará al mediocampo. El resto de la formación, con el regreso del capitán Maximiliano Velázquez por Nicolás Pasquini, será la misma que superó agónicamente a Racing en Avellaneda y conquistó la Copa Bicentenario. Será la primera vez que Independiente y Lanús se enfrentarán a nivel internacional, aunque en el historial local el “Rojo” ganó 52 de los 119 partidos disputados.

Ubeda destacó la “respuesta anímica” de los jugadores de Racing ante Olimpo El director técnico interino de Racing Club, Claudio Ubeda, se refirió al triunfo sobre Olimpo de Bahía Blanca por 2-1 que le permitió al equipo avanzar de ronda anteanoche en Salta por la Copa Argentina, y destacó como lo más importante la “respuesta anímica” de los jugadores, quienes venían de perder la final de la Copa Bicentenario ante Lanús, en una derrota que ocasionó, además, el despido del entrenador Facundo Sava. “Estoy contento por el triunfo. El equipo tuvo una gran respuesta anímica, era lo que buscábamos”, declaró el DT de la “Academia” en rueda de prensa, luego de aterrizar en el aeroparque Jorge Newbery, proveniente de Salta. Además, el entrenador que reemplazó al despedido Facundo Sava dejó en claro que no le “preocupa nada” de cara al debut de este sábado ante Talleres de Córdoba, por la primera fecha del campeonato de Primera División del fútbol argentino. “No me preocupa nada, pero sí hay que ocuparse de acá al sábado”, dijo sobre el encuentro ante el equipo cordobés, que se llevará a cabo en el “Cilindro” de Avellaneda a partir de las 18:00. No obstante, el “Sifón” Ubeda dejó en claro lo que su equipo tendrá que mejorar en vistas al inicio del campeonato local: “Tenemos que tener más claros los conceptos de presión y juego asociado”. Por último, el ex futbolista, quien fue campeón con Racing en el torneo Apertura 2001 luego de 35 años de sequía, le restó trascendencia a los rumores de malestar del delantero y capitán del equipo Lisandro López, por haber sido reemplazado anteanoche por Sergio Vittor cuando su equipo ganaba por 2-0. “Es lógico que un jugador de la talla de Lisandro (López) se moleste, porque siempre deja todo dentro de la cancha y quiere estar”, comentó. “Pensé que con el 2-0 a favor habíamos hecho una diferencia importante. El sábado tenemos partido y por eso decidí sacarlo”, concluyó Ubeda. El plantel “académico” se entrenó ayer a la mañana en la cancha auxiliar del “Cilindro”, tras su llegada desde la provincia de Salta.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

DIRIGE EL PERUANO VICTOR HUGO CARRILLO

River va esta noche por su segunda Recopa Sudamericana consecutiva Recibe a Independiente Santa Fe de Bogotá desde las 21:15, luego de empatar sin goles en la ida, en Colombia. Para esta final no corre el gol de visitante contabilizado como doble, por lo que cualquier tipo de igualdad llevará a jugar el tiempo suplementario y, si persiste la paridad, habrá definición con remates desde el punto penal.

R

iver definirá hoy frente a Independiente Santa Fe de Colombia la Recopa Sudamericana, en el encuentro de vuelta de la final después de haber igualado sin goles en el partido de ida el jueves último, en Bogotá. River, campeón de la Copa Libertadores de América 2015, e Independiente Santa Fe, ganador de la Copa Sudamericana del mismo año, se medirán desde las 21:15 en el estadio Monumental de Núñez, con el arbitraje del peruano Víctor Hugo Carrillo, quien estará acompañado por sus compatriotas asistentes Jonny Bossio, Coty Carrera (jueces de línea) y Miguel Santivañez (cuarto árbitro). El equipo de Marcelo Gallardo, campeón defensor de la Recopa (en la edición anterior superó a San Lorenzo en la definición), consiguió un empate ante los dirigidos por el argentino Gustavo Costas, en El Campín de Bogotá, y buscará sacar ventaja como local. Para esta definición no correrá el gol de visitante contabilizado como doble, por lo que cualquier tipo de igualdad llevará a jugar el tiempo suplementario y, si persiste la paridad, habrá definición con remates desde el punto

penal. Para el “Muñeco” Gallardo, el apoyo de la gente “es fundamental, lo hemos sentido siempre y esperemos devolverle la alegría, que va a ser ganar otro título”. Pero el entrenador de Independiente, Costas, consideró que la supuesta ventaja que tiene River como local “no corre más, el público ya no juega y a veces hasta la presión favorece al visitante”. En cuanto al equipo, Gallardo esperará hasta último momento la recuperación de Gonzalo Martínez, quien presentó un cuadro de anginas y anteayer no se entrenó con el grupo. Si está bien, el “Pity” será titular contra los colombianos, mientras que si no llega podría reemplazarlo el joven Tomás Andrade. El delantero Rodrigo Mora, quien arrastra una lesión muscular, podría integrar el banco

de suplentes, al igual que dos de los refuerzos, Luciano Lollo y Marcelo Larrondo. En tanto, el lateral paraguayo Jorge Moreira y el ecuatoriano Arturo Mina volverán a formar parte de la defensa titular de River. Gustavo Costas, ex Racing y actual entrenador de Independiente Santa Fe, apostará al mismo equipo del encuentro de ida. “Vamos a tratar de cortarle los espacios y el circuito de juego a River, y a tratar de generar más espacios para poder contragolpear”, comentó. “River tiene grandes jugadores. Hay que cuidarse de Alario. Es un futbolista bárbaro. D’Alessandro maneja bien la pelota. Maidana y Mina van bien de arriba. No podemos descuidarnos”, añadió Costas. En los antecedentes contra In-

dependiente de Santa Fe, en River, el local tiene ventaja. En total, contra equipos colombianos, el club de Núñez jugó 19 partidos, de los cuales ganó 16, empató uno y perdió solamente dos. Santa Fe fue el primer equipo colombiano que visitó oficialmente el Monumental, por la fase de grupos de la Libertadores de 1967. Fue triunfo de River 4-0 con goles de Vieytez, Daniel Onega, Lallana y Matosas. Se destacan también las dos finales de Copa Libertadores frente al América de Cali, en 1986 y 1996, y la más reciente Sudamericana 2014, que se definió en el Monumental contra Atlético Nacional, ya con Gallardo como entrenador. El actual DT estuvo en seis finales y sólo perdió la del Mundial de Clubes 2015, contra el Barcelona de Lionel Messi.

■ River cuidó el resultado en Colombia y quiere dar el golpe en el Monumental.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

RI V ER PL AT E

TV

FOX SP ORT S

2115

River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez o Tomás Andrade; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Independiente Santa Fe: Róbinson Zapata; Carlos Arboleda, Horacio Salaberry, William Tesillo y Dairon Mosquera; Juan Daniel Roa, Yeison Gordillo y Cristian Borja; Omar Pérez, Jonathan Gómez y Humberto Osorio Botello. DT: Gustavo Costas. Arbitro: Víctor Carrillo (Perú). Jueces de línea: Jonny Bossio y Coty Carrera (Perú).


32 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 EL CONJUNTO DE LA RIBERA SE REFUERZA PARA LA TEMPORADA 2016-2017

Sebastián Pérez se sumó a las prácticas de Boca El volante colombiano de 23 años entrenó ayer por primera vez. Se espera la llegada de su compatriota Wilmar Barrios, otra de las adquisiciones del club “xeneize”.

E

■ El colombiano Sebastián Pérez recibe las primeras indicaciones de Guillermo Barros Schelotto.

Darío Benedetto, Walter Bou y Nazareno Solís. En tanto, los futbolistas que se desvincularon de Boca son Agustín Orión, Daniel “Cata”

Díaz, Alexis Rolín, Marcelo Meli, Cristian Erbes, Nicolás Lodeiro, Andrés Chávez, Sebastián Palacios y Nicolás Banegas.

Mañana Boca presentará a la prensa las adquisiciones recientes: Axel Werner, Sebastián Pérez, Fernando Tobio, Ricardo Centurión, Wilmar

El estadio municipal de Caleta Olivia se muestra visiblemente deteriorado Cabinas de transmisión con vidrios rotos, cables sueltos y sin iluminación son sólo algunos de los signos de abandono que muestra el estadio municipal de Caleta Olivia. La mayoría de los futboleros supone que el deterioro es sólo en el campo de juego, cuando en realidad es en gran parte de su estructura. En principio, debido a los escasos o nulos cuidados que se le proporcionó a la cancha, se decidió cerrarla para tratar de preservar el césped natural del mismo, algo que debería haber sido prevenido cuando ya mostraba los primeros síntomas de falta de mantenimiento, en el principio de la actual gestión, cuando se le dio uso durante el torneo Federal C en el que participaron Estrella Norte y Mar del Plata. Pero no sólo el césped se descuidó, sino también las instalaciones del estadio, que se encuentran claramente deterioradas y en algunos casos representan un riesgo para las personas que asisten a ver un partido. El estadio muestra en sus cabinas de trasmisión, cables sueltos, falta de iluminación y

PlayDeportivo

l mediocampista colombiano Sebastián Pérez, uno de los nueve refuerzos de Boca Juniors con miras a la temporada 2016-2017, participó ayer en la práctica de fútbol por primera vez y se espera que en las próximas horas arribe al país su compatriota Wilmar Barrios, otra de las adquisiciones del club “Xeneize”. Pérez, nacido en Envigado, Antioquia, hace 23 años, fue adquirido por Boca a Atlético Nacional de Medellín, club con el que conquistó el mes pasado la Copa Libertadores de América, y además ganó otros nueve títulos a nivel local. El volante colombiano, con su clásica vincha azul y ropa del mismo color, participó del ensayo de fútbol que dispuso en entrenador Guillermo Barros Schelotto en la cancha número uno del complejo Pedro Pompilio, aledaño a la Bombonera. Pérez integró un mediocampo con el juvenil Julián Chicco (en el dibujo táctico nuevo del doble “5”), en un equipo en el que también estuvieron Franco Cristaldo, Ricardo Centurión y Nazareno Solís, quien firmó anteayer su contrato con la institución proveniente de Talleres de Córdoba, luego de surgir en Villa Dálmine. Solís, atacante que se mueve como extremo, se consideró jugador libre y tiene un litigio con el club cordobés, que a su vez le pidió a Boca un porcentaje de una futura venta del jugador o un resarcimiento económico. En cuanto a Wilmar Barrios, quien arribará a Buenos Aires en las próximas horas, llega procedente de Deportes Tolima y hoy será sometido a la revisión médica de rutina. De estar todo bien, firmará de inmediato su contrato con el club de la Ribera. En caso de no venderse en los próximos días ningún volante del plantel boquense, el centrocampista que participó en la selección Sub 23 de Colombia en los Juegos Olímpicos podría estar seis meses a préstamo en un club de la Argentina. Las otras adquisiciones de Boca son Axel Werner (a préstamo), Fernando Tobio, Santiago Vergini, Fernando Zuqui, Ricardo Centurión,

Barrios y Nazareno Solís. Estará el presidente de la institución, Daniel Angelici, y se realizará en la sala principal de conferencias de la Bombonera. En la práctica de ayer, a puertas cerradas, los jugadores que vencieron 2-1 a Ramón Santamarina de Tandil por la Copa Argentina el lunes último en Formosa, hicieron ejercicios regenerativos en el gimnasio. En tanto, los que jugaron pocos minutos o no lo hicieron realizaron un partido de 40 minutos mezclados con algunos juveniles. Con camiseta blanca estuvieron Ramiro Martínez; Leandro Marín, Fernando Tobio, Lisandro Magallán y Jonathan Silva; Andrés Cubas y Gonzalo Castellani; Diego Castañeda, Yamil Romero y Federico Carrizo; Walter Bou. Con remera azul se alinearon Axel Werner; Leonardo Jara, Alejandro Maciel, Agustín Osinaga y Nahuel Molina; Sebastián Pérez y Julián Chicco; Nazareno Solís, Franco Cristaldo y Ricardo Centurión; Facundo Colidio. Nicolás Colazo estuvo ausente, ya que viajó a Europa para tramitar su pasaporte comunitario para poder seguir su carrera en un club del viejo continente, ya que no es tenido en cuenta por el “Mellizo” Guillermo. El plantel “xeneize” volverá a los entrenamientos hoy desde las 9:30 en Casa Amarilla, en otra práctica a puertas cerradas para la prensa. Boca debutará en el torneo de Primera División este domingo ante el último campeón, Lanús, desde las 20, en la “Fortaleza” granate, con el arbitraje de Diego Abal.

■ Las cabinas de transmisión son el claro ejemplo de abandono.

hasta vidrios rotos, un panorama incómodo y poco agradable para los usuarios. Además, en el sector de platea baja, la ventana que da hacia la

salida de los vestuarios tiene los vidrios totalmente rotos, y sus rejas están oxidadas y sueltas. El túnel de ingreso al campo de juego también muestra

escaso mantenimiento. Quizás lo más visible son los bancos de suplentes, con hierros sueltos y pedazos estructurales sueltos o faltantes.


www.elpatagonico.com

jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

SE VIENE EL DEBUT DEL “PATON” EN LA “ALBICELESTE”

Bauza no descarta la opción de juntar a Messi, Agüero, Di María y Pratto El DT de la selección argentina piensa en su debut frente a Uruguay, el 1 de setiembre en Mendoza, por la 7ª fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial.

E

l director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, no descartó ayer la posibilidad de juntar en el ataque a Lionel Messi, Sergio Agüero, Angel Di María y Lucas Pratto para recibir el próximo 1 de setiembre en Mendoza a Uruguay, por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Rusia 2018. También incluyó al mediocampista Franco Vázquez, quien se nacionalizó italiano, como una opción para las próximas convocatorias. El “Patón” admitió que esos “cuatro nombres” los tiene en la cabeza y que es una posibilidad que “no está lejos” de lo que pretende para “romper” las dos líneas de cuatro que presentará el “duro” conjunto dirigido por Oscar Washington Tabárez.

Uruguay definió el plantel para visitar a Argentina por las eliminatorias El director técnico del seleccionado uruguayo de fútbol, Oscar Washington Tabárez, definió ayer el plantel que visitará a Argentina, el 1 de setiembre en Mendoza, y luego recibirá a Paraguay por la doble fecha de eliminatorias sudamericanas. La única diferencia con respecto a la que se había anunciado el 15 de agosto, es la baja por lesión del defensor Maximiliano Pereira, quien será reemplazado por Jorge Fucile. Por lo tanto, se mantienen en la nómina el arquero Martín Campaña y el mediocampista Cristian Rodríguez, ambos futbolistas de Independiente, y los volantes Carlos Sánchez y Nicolás Lodeiro, con pasado en River Plate y Boca Juniors, respectivamente. La “Celeste”, encabezada por el goleador de Barcelona de España, Luis Suárez, comenzará a trabajar este lunes en el Complejo Celeste y el miércoles partirá hacia Mendoza. El partido ante Argentina, válido por la séptima fecha, se disputará en el estadio Malvinas Argentinas desde las 20:30 y será arbitrado por el chileno Julio Bascuñán.

Según las declaraciones de Bauza en una entrevista con TyC Sports, se desprende que planea un equipo con una línea de cuatro defensores, dos volantes de contención (Javier Mascherano junto a Ever Banega o Lucas Biglia o Augusto Fernández) y Di María por el carril izquierdo, Messi “del medio hacia la derecha”, Agüero, un poco más retrasado, y Pratto como referencia. En ese esquema, también destacó que puede jugar Paulo Dybala “como segunda punta”.

■ Edgardo Bauza planifica su once ideal para el debut en la selección argentina.

“El tema más complicado es ponernos de acuerdo en qué sector de la cancha vamos a defender porque si presionamos muy arriba el equipo va a sufrir el desgaste físico”, explicó. En cuanto a futuras convocatorias, el “Patón” sorprendió con el nombre del mediocampista ofensivo Franco “Mudo” Vázquez, quien en 2015 se nacionalizó italiano pero no disputó ningún partido oficial. El cordobés, de 27 años, quien milita actualmente en Sevilla, de España, podría jugar en el seleccionado argentino según la normativa FIFA pero Bauza ya adelantó que consultarán para comenzar a tenerlo como opción.


34 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016 EL DIRIGENTE EFECTUO LA EXPOSICION SOBRE EL ESTADO FINANCIERO DE LA ENTIDAD EN UN HOTEL DEL CENTRO PORTEÑO

Titular de la Conmebol denunció que “el objetivo era el dinero” Según Alejandro Domínguez, “el fútbol era un medio” para obtener la plata. “La imaginación quedó corta cuando llegamos. Entramos a una estructura sin organización, a un feudo personal que era un negocio personal. Se manejaba a voluntad discrecional y nunca se rindió cuentas”, indicó.

estamos comprometidos a investigar y colaborar”, detalló Domínguez enfundado en un traje azul oscuro y con la leyenda Conmebol en el bolsillo superior izquierdo.

REFORMA DEL ESTATUTO

E

l presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, afirmó ayer que la entidad que preside tenía “el dinero” como objetivo central y que “el fútbol era un medio” para obtenerlo y anunció auditorías para “reordenar” el fútbol sudamericano. “La Conmebol tenía como objetivo el dinero y el fútbol es un medio. No estamos en condiciones aún de hablar de fútbol, porque el tiempo se aboca a terminar problemas del pasado, pero estamos construyendo una nueva Conmebol, por y para el fútbol”, manifestó Domínguez. El dirigente efectuó la exposición sobre el estado financiero de la entidad en un hotel del centro porteño, con la presencia del presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez, y su colega Carolina Cristinziano, donde además se confirmó la reconstrucción del estatuto. Domínguez, sin acompañantes en el atril y con un cartel en el cual se leía “Cuentas Claras” de fondo, sostuvo que los dirigentes del fútbol sudamericano deben ser “confiables y profesionales”, y que el dinero que genera Conmebol debe llegar “a los verdaderos artífices”, es decir a clubes y jugadores. “La imaginación quedó corta cuando llegamos. Entramos a una estructura sin organización, a un feudo personal que era un negocio personal. Se manejaba a voluntad discrecional y nunca se rindió cuentas”, indicó el dirigente

■ El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, disertó en Buenos Aires.

durante una exposición que contó con cuadros sinópticos y la explicación de los pasos que realiza la Conmebol, mediante auditorías contables y fiscales. El ex vicepresidente de Olimpia de Paraguay confirmó que en Conmebol hubo una terciarización en los contratos y por tal motivo se recurrió a una auditoría forense

a cargo de la empresa Ernst & Young y una investigación interna mediante la firma Quinn Emanuel, reconocida por investigaciones anti corrupción a nivel mundial. “Hemos realizado un esfuerzo monumental para reconstruir la contabilidad de los últimos cinco años, auditar los ejercicios de 2014 y 2015, poner a Conmebol al día en

sus obligaciones tributarias, y analizar la situación actual de la organización desde el punto de vista contable, administrativo y jurídico”, apuntó Domínguez. “Queremos hacer justicia porque entiendo que la víctima mayor es el fútbol sudamericano. Tenemos que saber quiénes son los responsables de lo que pasó;

Armando Pérez: “la situación de la AFA es muy parecida” El presidente de la Comisión Normalizadora en la AFA, Armando Pérez, señaló que la situación financiera del ente que regula el fútbol argentino es “muy parecida” a la de Conmebol, a propósito de la exposición del dirigente paraguayo Alejandro Domínguez en Buenos Aires. “La situación de la AFA es muy parecida a la de la Conmebol. No tuvimos tiempo para hacer una presentación formal como sucedió hoy (por ayer), pero la problemática entre las dos es parecida”, indicó Pérez, escoltado

por otra integrante de la Comisión Regularizadora, Carolina Cristinziano, en la presentación de Domínguez sobre los problemas que encontró durante sus primeros seis meses como presidente de la máxima entidad del fútbol sudamericano. “Ya conocíamos algunas cosas y otras nos sorprenden, pero cuando terminen las auditorías sabremos qué pasó”, apuntó Pérez en rueda de prensa desde una sala de exposición en la zona céntrica de Buenos Aires. El presidente –en uso de licen-

cia– de Belgrano de Córdoba, aseguró con el asentimiento de Cristinziano que habrá una reforma del estatuto de la AFA basado en la modificación que hizo la FIFA y que efectúa la propia Conmebol. “Vamos a auditar el balance de todos los clubes. A diferencia de Domínguez, que tiene el dinero para pagar auditorías, nosotros lo hacemos a pulmón y donde haya necesidad habrá presentaciones judiciales”, concluyó Armando Pérez.

El ex titular de Lanús, Alejandro Marón, quien estaba entre los oyentes, fue mencionado por Domínguez por su aporte en la reforma del estatuto del ente sudamericano: “queremos organizar Conmebol, fundamentarla con reglas claras y eso implica un trabajo inmenso”. En ese sentido, Domínguez señaló que el estatuto será similar al que tiene FIFA en la actualidad y que durante 2016 reinvertirán “el 91 por ciento de los ingresos generados en el deporte” con torneos como Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Por otra parte, Domínguez expresó su satisfacción por el regreso del fútbol argentino y aseguró que no tuvo “ninguna influencia” en la solución del conflicto: “es mérito de la dirigencia actual. AFA vive un momento delicado, pero tienen nuestro respaldo”. Por Copa Libertadores se ejecutó la devolución del 10 por ciento de la recaudación de las boleterías a los clubes, que significó 7 millones de dólares; el reparto de 92,1 millones de dólares a clubes por participación y premios; y un adelanto de hasta 50% por concepto de participación en primera ronda del certamen. En Copa Sudamericana se produjo un aumento del 72% en premios; el reparto de 31,8 millones de dólares por participación y adelanto de hasta 50% de 250 mil dólares por concepto de participación en primera ronda. A su vez, Domínguez indicó que habrá “un estudio de todos los campeonatos de Conmebol”, en especial de Copa Libertadores porque quieren hacerla “más prestigiosa”. El próximo paso de Alejandro Domínguez en su plan de informar sobre la reestructuración de Conmebol será en Lima, Perú, el 14 de setiembre con los resultados y cifras de la auditoría contable, fiscal y de corte, bajo la órbita de “cuentas claras”.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Básquetbol LA ACCION DE ESTA NOCHE DEL TORNEO CLAUSURA “MIGUEL LEONORI” TENDRA LUGAR EN EL SOCIOS FUNDADORES

Desde las 20, Domingo Savio se medirá con Gimnasia ‘Verde’ en U13, y luego, Gimnasia ‘Blanco’ jugará con Escuela Municipal Pueyrredón en U17. Clausura “Miguel Leonori”, destacando que en el programa de hoy serán dos partidos de las divisiones menores. En ese contexto, la acción se llevará a cabo en el Socios Fundadores. Desde las 20:00,

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatgonico.net

L

a Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB) continuará esta noche con la disputa del torneo

> Torneo Clausura Primera división Equipos General Saavedra Deseado Jrs. Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima CAI Petroquímica Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia Domingo Savio

J

G

P

NP

TF

TC

GA Pts

2 2 2 2 1 2 2 1 1 1

2 2 2 1 1 0 0 1 0 0

0 0 1 2 2 1 1

-

135 167 160 137 69 144 130 69 70 52

111 147 152 122 61 158 166 71 79 66

1,216 4 1,053 4 1,053 4 1,123 3 1,131 2 0,911 2 0,783 2 0,972 1 0,886 1 0,788 1

2 2 1 2 1

2 1 1 0 1

1 0 2 -

-

137 136 91 91 65

100 131 54 162 73

1,370 4 1,038 3 1,685 2 0,562 2 0,890 1

U23 Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia

U17 Gimnasia ‘Verde’ Federación Deportiva Náutico Rada Tilly Gimnasia ‘Blanco’ E. M. Pueyrredón Deseado Juniors E.M. Caleta Olivia San Miguel Hispano Americano

2 1 1 1 1 -

2 1 0 0 0 -

0 0 1 1 1 -

-

148 67 65 49 46 -

95 65 67 72 76 -

1,558 4 1,030 2 0,970 1 0,681 1 0,605 1 -

2 2 2 1 1 1 1 -

2 2 1 0 0 0 0 -

0 0 1 1 1 1 1 -

1 -

179 109 65 48 43 12 0 -

57 91 78 50 59 101 20 -

3,140 4 1,198 4 0,833 3 0,960 1 0,729 1 0,119 1 -

U15 Gimnasia ‘Blanco’ N. R. Tilly ‘Amarillo’ Gimnasia ‘Verde’ Federación Deportiva N. R. Tilly ‘Negro’ Domingo Savio Esc. M. C. Olivia Esc. M. Pueyrredón San Miguel Hispano Americano

> Panorama Martes en el Socios Fundadores - Gimnasia ‘Verde’ 20 / Escuela Municipal Pueyrredón 0 (No completó plantilla de jugadores) (U15). - Gimnasia ‘Verde’ 76 / Escuela Municipal Pueyrredón 46 (U17).

Hoy en el Socios Fundadores 20:00 Domingo Savio vs Gimnasia ‘Verde’ (U13). 21:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U17).

Domingo en el Socios Fundadores 14:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). 15:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). 17:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U13). 19:00 Gimnasia y Esgrima vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera).

Domingo en el gimnasio

U13 Gimnasia ‘Verde’ Federación ‘Blanco’ CAI N. R. Tilly Amarillo Gimnasia ‘Blanco’ Federación ‘Bordo’ Petroquímica Esc. M.Pueyrredón Náutico R. Tilly Negro Domingo Savio Esc. M. C. Olivia San Miguel Hispano Americano

Domingo Savio se medirá con Gimnasia ‘Verde’ en U13 y a continuación, Gimnasia ‘Blanco’ se las verá con Escuela Municipal Pueyrredón en la división U17. Por el momento, en la categoría U13 el puntero es Gimnasia ‘Verde’, mientras que escolta es Federación Deportiva ‘Blanco’ y luego se encuentra la Comisión de Actividades Infantiles. En U17, el puntero es Gimnasia ‘Verde’ seguido de Federación Deportiva. Más atrás están Náutico Rada Tilly, Gimnasia ‘Blanco’ y Escuela Municipal Pueyrredón. El martes, mientras tanto, en el Socios Fundadores, Gimnasia ‘Verde’ le ganó los puntos (20-0) a Escuela Municipal Pueyrredón que no completó plantilla de jugadores en la categoría U15. En U17, fue triunfo del Gimnasia ‘Verde’ por 76-46 al equipo de Pueyrredón, para de esa manera adueñarse de la cima del campeonato. La actividad continuará el domingo, también en el Socios,

2 3 2 1 1 1 2 2 1 -

2 1 1 1 1 1 0 0 0 -

2 1 0 0 2 2 1 -

-

112 113 62 93 68 59 66 58 41 -

57 167 107 17 23 26 123 139 46 -

1,965 4 0,677 4 0,579 3 5,471 2 2,957 2 2,269 2 0,537 2 0,417 2 0,891 1 -

‘Diego Simón’ 15:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva ‘Blanco’ (U15). 16:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). 18:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (U17).

Lunes 29 en Náutico Rada Tilly. 20:00 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U13). 21:30 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia y Esgrima (U23).

Archivo / elPatagónico

Dos partidos más se juegan hoy por las divisiones menores de la ACRB

■ Hoy será el turno de las divisiones menores.

con cuatro partidos. Se enfrentarán Gimnasia ‘Verde’ y Escuela Municipal Caleta Olivia

en U15, U17 y U13, mientras que desde las 19 se medirán en Primera división.


36 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Atletismo LA PRUEBA SE LLEVO A CABO EN EL HIPODROMO RADATILENSE

Los mini runners disfrutaron de un encuentro atlético en su día Alrededor de 200 chicos participaron de una prueba de cross totalmente gratuita, donde todos se llevaron una medalla y festejaron el Día del Niño.

CATEGORIAS CADETES MUJERES 1° Bartoli, Lara 2° Frías, Tatiana 3° Rébora, Rocío

13:05 13:06 14:02

VARONES 1° Balocchi, Nicolás

9:04

CATEGORIAS MENORES

E

n el hipódromo de Rada Tilly se reunieron alrededor de 200 niños para participar de un encuentro atlético infantil que tuvo la organización de Comodoro Corre. Los pequeños, desde los 2 años a 16 pudieron correr en el nuevo circuito de cross en el Hipódromo de la Villa. Las series muy nutridas dejaron ver la alegría en el rostro de los mini corredores, que recorrieron distancias desde los 10 metros para los más chiquitines hasta 2 km para los más grandecitos. El hipódromo radatilense fue

> Participantes competitivos (2.000 mts)

el lugar de encuentro perfecto gracias a sus instalaciones cedidas gentilmente para este evento que fue totalmente gra-

tuito. Los integrantes de Comodoro Corre agradecieron a Jorge Mérida, quien intervino con su gestión para que todo

MUJERES 1° Alán, Naila 2° Ruiz, Micaela

14:04 14:47

VARONES 1° Mendoza, Lucas 2° Monserrat, Gabriel 3° Mendoza, Fabián 4° Benítez, Ulises

7:37 7:37 7:49 9:04

saliera a la perfección. Cada mini corredor obtuvo la preciada medalla de finalista, el snack de llegada, además del

rico chocolate y las facturas para todos. Este evento fue posible gracias a la unión de pensamientos apostados al desarrollo de los más pequeños, agradecimientos a la labor conjunta de Dirección de deportes de Rada Tilly, Comisión directiva del Jockey Club, Gimnasio FTF Jueces de atletismo y colaboradores Sr Jorge Hocko, Javier Iaquinta, Oscar De Brito. La locución y animación estuvo a cargo de Muriel Galli, comisario de la prueba Néstor Carranza, sonido Puerto Cristal.

era permanentemente sobrevolado por siete helicópteros. Como es costumbre, la dorada fue para Kenia. Las ovaciones escuchadas en los estadios o recintos deportivos cada vez que alguien rompía algún record mundial u olímpico sólo fueron superadas por la explosión de alegría que invadió la ceremonia de clausura. Una vez apagada la formalidad que imponían las cámaras de televisión, el carnaval, los colores, las luces y el baile de todos los

concurrentes estalló en el Maracaná con un delirio de emoción que ni el viento ni la lluvia pudieron opacar. El presidente argentino Mauricio Macri dijo el día de la inauguración que si arrancábamos bien, en el año 2030 podíamos estar hablando de Juegos olímpicos en territorio argentino. Ojalá así sea. Tal vez, ver la antorcha olímpica venteando en nuestra capital sea la única distinción universal que aún le falta a Buenos Aires.

OPINION

Un comodorense en Río por Mariano Sánchez

Sentado frente a la magnífica bahía de Singapur resolví en abril de este año que no importa la fortuna que costara, siempre que el calendario laboral lo permitiera, tenía que tomarme algunos días y concurrir a los Juegos de Brasil. Tal vez el exquisito refresco que lentamente se vaciaba en mi mesa, o el inesperado desfile frente a nuestros ojos del equipo femenino singapurense de navegación a vela que salía de entrenar en las aguas de esa isla-ciudad-estado en un insólito horario (medianoche de un jueves), terminó de sellar la decisión. Las Olimpiadas siempre resultan un fenómeno atractivo y convocante, pero la circunstancia que esta vez fueran tan cerca de casa hacía la idea francamente irresistible. Múltiples factores prometían convertirla en una experiencia inolvidable. Por un lado –que terminó disuadiendo a algunos– estaba todo el problema del virus del zika; la crónica inseguridad de la ciudad organizadora; un clima social tenso marcado por la crisis brasilera, el impeachment de Dilma y las

protestas callejeras. Si esto fuera poco, también había amenazas y riesgo de atentados terroristas, con sospechosos detenidos y explosiones controladas. Sin embargo, mi paso adolescente por pistas de atletismo nacionales y extranjeras daba al proyecto un carácter de gusto personal y la magia del espíritu olímpico sumado al encanto de Rio, los colores, el ritmo y la alegría cariocas no podían hacer de estas olimpiadas sino unos juegos únicos e irrepetibles. Excelente disposición mostraron los 50.000 voluntarios que prestaron mucha atención y ayuda al turista. El operativo de seguridad, con 85.000 efectivos (entre fuerzas municipales, provinciales y federales –policiales y militares–) también fue notable. El sistema interconectado de transporte público especialmente preparado para los Juegos (ómnibus, tranvía, subte y tren), fue moderno y eficiente. El atletismo, otra vez, fue el deporte emblemático. El fútbol tiene un Messi, pero el atletismo 24. Uno –el mejor del mundo– por cada una de las 24 disciplinas de pista y campo. Rio 2016 tuvo el privilegio de contar con

el hombre más rápido del mundo de todos los tiempos: Usain Bolt. Verlo festejar era un espectáculo emocionante y divertido. Verlo correr, una imagen indescriptible. Otra perla fue vivir la final de futbol Brasil-Alemania. Los bares y vidrieras estaban colmados de nerviosos brasileros y durante las dos horas del partido sólo se veía deambular por las calles a extranjeros del medio millón que visitó Rio. No hace falta extenderse sobre el frenético festejo que se apoderó de la ciudad carioca después de la agónica definición en el último penal. Muchos dieron a las Olimpiadas una significación especial: los locales destacaban al Neymar medallista, y para varios fueron los Juegos de largas noches insomnes, del Bolt superstar o del Tinder desbordado. La maratón también dio la nota en el Sambódromo. Entre la largada y la llegada, mientras los émulos del ateniense Fidípides corrían los 42 km de itinerario urbano, los espectadores pudieron disfrutar un desfile de disfraces y comparsas al ritmo de un atípico carnaval invernal. El Sambódromo –con una extensión de ocho cuadras–


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

EL ACTO DE RECONOCIMIENTO TUVO LUGAR EN LAS INSTALACIONES DEL COMPLEJO HUERGO

Desde dirigentes hasta ex atletas y entrenadores fueron distinguidos por las autoridades de Comodoro Deportes, junto a las autoridades de la Federación de Atletismo del Chubut.

Prensa Comodoro

El festejo por los 7 años de la Asociación de Atletismo local tuvo a sus agasajados

E

n instalaciones del Club Huergo, y con la asistencia de autoridades del Ente Comodoro Deportes, ex atletas, atletas, jueces, dirigentes y entrenadores se llevó a cabo un copetín por un nuevo aniversario de la entidad madre del atletismo local. Con la excusa de festejar siete años de vida, la Asociación de Atletismo organizó un copetín para reunir a dirigentes, atletas, ex atletas, jueces, entrenadores, colaboradores y allegados a este deporte. De esta manera Othar Macharashvili -presidente de Comodoro Deportes-, el profesor Hernán Martínez -Director General de Deportes- y autoridades de la Federación de Atletismo del Chubut distinguieron a quienes con su contribución hicieron grande la historia en la región. El 8 de agosto de 2009 y merced de varios impulsores -entre ellos Eduardo Nicolás Bernal- quedó formalmente conformada la entidad madre del atletismo a nivel regional. Justamente Bernal fue el encargado de brindar unas palabras, en donde puso en valor lo actuado por los pioneros del atletismo comodorense (Valentín Gonzalo, Antonio Pocoví, Miguel Irurzún, Félix Malo, Roque Tótaro, José Velásquez, entre otros). Además de resaltar lo realizado por la Asociación durante todos estos años en pos de la recuperación del

> Los homenajeados ■ Funcionarios y referentes del atletismo celebraron 7 años de vida de la Asociación.

atletismo, la cual está dando sus frutos en la actualidad. Los otros dos oradores de la velada fueron el actual presidente de la Asociación de Atletismo, Sergio Izquierdo, y el presidente del Ente Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. Un hecho no menor es que estuvieron presentes cuatro ex presidentes y el actual titular de la Federación de Atletismo del Chubut: Eduardo Bernal (1957-1997), Enrique Campillay (1998-1999), Oscar de Brito (1999-2001), Pedro Caffaro (2006-2008) y Paulo Mantello (2004-2005, 2013 a la actualidad).

Las menciones de reconocimiento y homenaje alcanzaron a aquellos que se destacaron en los servicios prestados al atletismo. Así, la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut concedió títulos honoríficos: Miembro Honorario (Dirigente), Placa al Mérito (Atleta), Maestro del Deporte (Entrenador) y Trayectoria Arbitral (Juez). En este marco, fueron homenajeados Eduardo Bernal, Pedro Caffaro, Roque Tótaro, Antonio Pocoví, José Velásquez, Luis Páez, Valentín Gonzalo, Jorge Mérida, Gustavo Blanco, Enrique Campi-

llay, Rodrigo Pérez y Mercedes Larrauri. Asimismo, en el marco de las actividades, este sábado se llevará a cabo un nuevo certamen atlético, siendo el 10° Torneo Pista y Campo al aire libre del año denominado “Sergio Wassermann”. La actividad comenzará a las 14 en la pista de solado sintético “Eduardo Nicolás Bernal”. Las inscripciones pueden formalizarse desde el sistema exclusivo que la Asociación lanzó días pasados, mediante el sitio web www. inscripciones.com.ar, o desde el celular, utilizando la aplicación Telegram.

Miembro honorario (dirigente) - Eduardo Bernal. - Pedro Caffaro. - Roque Tótaro.

Maestro del deporte (entrenador) - Antonio Pocoví. - José Velásquez. - Luis Páez.

Placa al Mérito (atleta) - Valentín Gonzalo. - Jorge Mérida. - Gustavo Blanco.

Trayectoria arbitral (juez) - Enrique Campillay. - Rodrigo Pérez. - Mercedes Larrauri.


38 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

Hóckey LA DELEGACION VIAJO AYER AL MEDIODIA

La Asociación Austral de Hóckey comienza a disputar el Regional Patagónico en Trelew Prensa Comodoro

La selección Sub 14 debuta hoy frente a Asociación del Valle de Chubut B desde las 12, mientras que la Sub 16 se medirá con Asociación Comarca Viedma Patagones a partir de las 13:30. El certamen se disputará en las canchas de Trelew RC y Patoruzú RC hasta el domingo.

Mañana 12:00 Federación Rio Negro B vs Asociación Austral (Sub 14). 13:30 Federación Neuquina A vs Asociación Austral (Sub 16).

Sábado

Grupos y planteles Zona Sub 14: Federación Neuquina, Federación Río Negro B, Asociación Comarca Viedma Patagones, Asociación del Valle de Chubut B y Asociación Austral. Plantel Sub 14: Julieta Alí, Luna Abigail Balcón, Candela Reales, Zara Luciana Céspedes, Martina Chain, Lara Dachs, Morena Di Mateo, Xiomara Zoe Haro Maldonado, Lucía Moreno, Manuela Manso, Rosario Elena Manso, María Azul Barboza, Luciana Mendoza, Malena Mutio, Ana Francesca Portela, Yazmin Quiroga, Paulina Romero y Laureana Aixa Solís. Zona Sub 16: Asociación del

El Provincial de Menores de hándbol arranca esta tarde Esta tarde desde las 16 arranca el torneo Provincial de Menores de hándbol en Comodoro Rivadavia. El certamen es organizado por la Asociación Comodorense, con el apoyo del Ente Comodoro Deportes y Chubut Deportes. La competencia concluye este sábado, y los encuentros tendrán lugar en el Complejo Huergo y la escuela secundaria 742 del barrio Las Orquídeas (Km 5). En juego están las plazas para los Nacionales de la categoría. En Mujeres, irán por ese objetivo: Nueva Generación, Municipal Palazzo, Petroquímica, Municipal 1 por parte de la Asociación Comodorense. Además del CEF 26, Paso de Indios (Asociación Del Valle); Esquel y Lago Puelo (Asociación Cordillerana). En Varones, harán lo propio

Hoy 12:00 Asociación del Valle de Chubut B vs Asociación Austral (Sub 14). 13:30 Asociación Comarca Viedma Patagones vs Asociación Austral (Sub 16).

L

as selecciones Sub 14 y 16 de la Asociación Austral de Hockey viajaron ayer al mediodía rumbo a Trelew para comenzar a disputar a partir de hoy en las canchas de Trelew RC y Patoruzu RC, el Torneo Regional Patagónico de Damas. La selección Sub 14 debutará a las 12:00 horas frente a la Asociación del Valle de Chubut B. Por su parte, la Sub 16 jugará, a partir de las 13:30 horas, ante la Asociación Comarca Viedma Patagones. Hasta el domingo 28 se desarrollará en la ciudad de Trelew el Torneo Regional Patagónico de Damas que organiza la Confederación Argentina de Hockey. En donde las selecciones Sub 14 y 16 de la Asociación Austral partieron ayer, desde la Plaza San Martín, y hoy debutarán en la competencia. El cuerpo técnico de ambos combinados está integrado por Alejandro Molina y Marcelo Guerreiro, y junto a ellos tra-

> Fixture

Nueva Generación, Municipal Palazzo, Petroquímica (Asociación Comodorense), CEF 26 (Valle Del Chubut), Escuela 710 (Puerto Madryn); Esquel y El Hoyo (Cordillerana). La actividad formal inicia a las 13:30 en el Complejo Huergo con la reunión técnica. Y sobre las 16:00 tendrá lugar el partido inaugural entre Nueva Generación ante Petroquímica. Las Finales se juegan el sábado en el Complejo Huergo. A las 13 las mujeres, y una hora más tarde los varones. Pasadas las 15 se realizará el acto de cierre del torneo. En el mismo, los técnicos de las selecciones de menores de mujeres y varones observarán y evaluarán a los jugadores, con miras a conformar los seleccionados del Chubut que nos representarán en el torneo Argentino de la categoría.

Valle de Chubut, Federación Neuquina A, Federación Neuquina B, Asociación Comarca Viedma Patagones y Asociación Austral. Plantel Sub 16: Chiara Rocío Alvarez, María Arcioni, Julieta Barrionuevo, Ximena Caamaño Castro, Sabrina Antonella Cáceres, Martina Carromba, Ariana Chain, Valentina García Reynafe, Zahira Abril Jouri Marín, Valentina Leunda, Luciana Belén Muñoz, Valentina Orellano, Martina Ponce, Oriana Agostina Portela, Bárbara Reyes Hallmayer, Macarena Isabel Soto, Merlina Sovier, Valentina Villarroel y Sol Victoria Villegas Leiva.

■ La delegación salió de la plaza San Martín rumbo a Trelew.

bajan Sofía Echeveste, AntonellaMamy y el preparador físico Lucas Molina.

8:30 Asociación Comarca Viedma Patagones vs Asociación Austral (Sub 14). 10:00 Asociación del Valle de Chubut vs Asociación Austral (Sub 16). 14:30 Federación Neuquina vs Asociación Austral (Sub 14). 16:00 Federación Neuquina B vs Asociación Austral (Sub 16).

Agenda deportiva JUEGOS COMUNITARIOS

La coordinación del Programa Juegos Comunitarios, que depende del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes, comunica la suspensión de sus actividades exclusivamente en fútbol, para este fin de semana (27 y 28) en Comodoro Rivadavia. También se informa a todos los delegados que la reunión programada para la semana venidera, se desarrollará en forma normal.

> Programa Hoy (Complejo Huergo) - 16:00 (Zona “A”) Caballeros- Nueva Generación vs Petroquímica. - 17:10 (Zona “A”) Damas- Nueva Generación vs Petroquímica. - 18:20 (Zona “A”) Damas- Esquel vs Cef Nº 26. - 19:30 (Zona “A”) Caballeros- El Hoyo vs Cef Nº 26.

Hoy (Escuela 742 Km 5) - 17:00 (Zona “B”) Damas- Mun. Palazzo vs Municipal Nº 1. - 18:10 (Zona “B”) Damas- Paso de Indios vs Lago Puelo. - 19:20 (Zona “A”) Caballeros- Esc. Nº 710 vs Esquel.

Mañana (Complejo Huergo) - 09:00 (Zona “A”) Damas- Cef Nº 26 vs Petroquímica. - 10:10 (Zona “A”) Damas- Esquel vs Nueva Generación. - 11:20 (Zona “A”) Caballeros- CEF. Nº 26 vs Petroquímica. - 12:30 (Zona “A”) Caballeros- Nueva

Generación vs El Hoyo. - 13:40 (Zona “A”) Damas- Petroquímica vs Esquel. - 14:50 (Zona “A”) Damas- Nueva Generacion vs Cef Nº 26. - 16:00 (Zona “A”) Caballeros- El Hoyo vs Petroquímica. - 17:10 (Zona “A”) Caballeros- Nueva Generación vs CEF. Nº 26. - 18:20 (7º y 8º) Damas- 4º Zona “A” vs 4º Zona “B”.

Mañana (Escuela 742 Km 5) - 9:00 (Zona “B”) Caballeros- Esc. Nº 710 vs Mun. Palazzo. - 10:10 (Zona “B”) Damas- Paso De Indios vs Mun. Palazzo. - 11:20 (Zona “B”) Damas- Lago Puelo vs Municipal Nº 1. - 14:50 (Zona “B”) Caballeros- Esquel vs Mun. Palazzo. - 16:00 (Zona “B”) Damas- Paso de Indios vs Municipal Nº 1. - 17:10 (Zona “B”) Damas- Lago Puelo vs Mun. Palazzo. - 18:20 (5º 6º Y 7º) Caballeros- 3º Zona “A” vs 3º Zona “B”.

Sábado (Escuela 742 Km 5) - 08:00 (Semi Damas) 1º Zona “A” vs 2º Zona “B”. - 09:00 (Semi Damas) 1º Zona “B” vs 2º Zona “A”. - 10:00 (5º Y 6º Damas) 3º Zona “A” vs 3º Zona “B”. - 11:00 (3º Y 4º Damas) Perdedor Semi vs Perdedor Semi.

Sábado (Complejo Huergo) - 8:00 (5º, 6º y 7º) Caballeros- 4º Zona “A” vs 3º Zona “B”. - 9:00 (Semi) Caballeros- 1º Zona “A” vs 2º Zona “B”. - 10:00 (Semi) Caballeros- 1º Zona “B” vs 2º Zona “A”. - 11:00 (5º, 6º y 7º) Caballeros- 3º Zona “A” vs 4º Zona “A”. - 12:00 (3º y 4º) Caballeros- Perderor Semi vs Perdedor Semi. - 13:00 (Final Damas) Ganador Semi vs Ganador Semi. - 14:00 (Final Caballeros) Ganador Semi vs Ganador Semi. - 15:00 Acto de cierre.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo

Buenos Aires

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo nublado. Desmejorando. Probabilidad de neblina y llovizna aislada. Mejorando. Viento leve a moderado del sector norte. POR LA TARDE: nubosidad variable. Probabilidad de lluvia y chaparrones. Mejoramiento temporario. Viento leve o moderado del sector norte cambiando temporariamente a dirección variable.

Ayer

8

Hoy

9

3/15

8

sábado

7

9

8

Algo Nublado

Se pone

Rawson

6/20

10 Creciente

2 Nueva

Comodoro Rivadavia

18 Llena

Altura

03:36 09:44 15:55 22:08

0,53 5,39 0,60 5,36

Farmacias de Turno Loma/Centro

Puerto Argentino

Base Marambio

-7/2

-24/-14

Río Gallegos

Zona I

Colonos Galeses 2183

Norte

Pizarro y Los Andes

Rada Tilly

Brown 642

-3/3

Islas Malvinas

Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Ushuaia

13

Parcialmente Nublado

25 Menguante

Hora

9/14

14

8

02:32 12:34

Sale

20

viernes

Despejado

Se pone

Esquel

Pronóstico extendido

domingo

08:11 18:53

Sale

12/23

Mareas

Luna

Sol

-1/3

Nublado

Niebla

Helada

Lluvia

Polo Sur

Inestable

Tormenta

Nevada

Agua/ Nieve

Viento Leve

Moderado

Fuerte

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Cultiva una nueva amistad que le hará bien. No se detenga frente a un proyecto nuevo que tiene en mente. Compruébese. Alegría y bienestar con su pareja. Nuevos objetivos. Tener en cuenta: renovarnos es algo que deberíamos proponernos hacer.

Tauro

21.04 al 20.05 Alguien de su entorno laboral le agradecerá una actitud suya. Su capacidad de comprensión ayudará a los demás a cambiar. Una noticia afectiva lo pone más que contento. Tener en cuenta: darse cuenta de lo bien que hace a uno mismo ayudar a los demás.

Géminis

22.05 al 22.06 No recibirá la respuesta que espera en el plano laboral. Todo apuntaría a cambiar con un poco más de buena predisposición con su pareja. No deje de insistir con esos llamados que tanto le interesan. Tener en cuenta: a veces cuesta pero debemos mantener las fuerzas.

Cáncer

23.06 al 22.07 Una nueva sensación de alivio tendrá a nivel familiar. Las cosas se estabilizan. Comprenderá que deberá ceder con respecto a una firma. Lo invitan a una reunión interesante. Tener en cuenta: a veces por preservar la tranquilidad debemos renunciar a cosas.

Leo

23.07 al 22.08 Mente aguda y despejada para tomar una decisión importante en el plano laboral. Llega el momento de decidir su destino económico. No debería postergar ese encuentro que tanto desea. Tener en cuenta: cuando el amor está frente a los ojos no permitirse dejarlo pasar.

Virgo

23.08 al 22.09 Le sorprendería una propuesta laboral que viene de la mano de alguien de su entorno familiar. Acumula una sensación de angustia que debería tratar de eliminarla. Replanteos. Tener en cuenta: buscar la causa de ciertos pensamientos que a veces no podemos manejar.

Libra

23.09 al 22.10 Un sabor amargo debido a una situación de incomodidad por malentendido en su lugar de trabajo. Sepa poner distancia cuando las cosas no le competen. Un llamado lo ilusiona. Tener en cuenta: registrar las buenas cosas que nos pasan durante el día, lo demás tratar de dejarlo ir.

Escorpio

23.10 al 22.11 Se conecta con lo profundo de su ser con respecto a un tema que tiene que ver con los afectos. Trate de no evitar encontrarse con usted mismo. Llamado importante que refiere a su dinero. Tener en cuenta: saber que sólo uno puede solucionar sus propias cosas más allá de la ayuda externa.

Sagitario

23.11 al 21.12 Deberá tratar de calmar su ansiedad con respecto a su situación económica. No todo es cuando esperamos. Recibe una ayuda por parte de un familiar que desinteresadamente viene a usted. Tener en cuenta: reconocer que la vida siempre nos ampara desde algún lado.

Capricornio

22.12 al 20.01 Se compromete inevitablemente a realizar algo que compete a su trabajo. No está de más su esfuerzo, de allí obtiene una recompensa. Su conexión con la persona que eligió es más intensa de lo que imagina. Tener en cuenta: asumir lo que se siente.

Acuario

21.01 al 19.02 Un estado muy positivo lo gobernará en esta jornada llena de compromisos. Tiene la posibilidad de rehacer su pareja, no se aleje porque sí. Surge la posibilidad de un viaje repentino. Tener en cuenta: no destruir lo que se ama.

Piscis

20.02 al 20.03 Aventura amorosa que va más allá de su propia voluntad. Deberá saber con qué bueyes ara en el plano material. Revise negocio que le proponen y sienta las partes oscuras del mismo. Tener en cuenta: exigir no significa rechazar sino cuidar lo que se hace.

Juegos LOTO SORTEO N° 2365 - 24/08/2016 TRADICIONAL

QUINI SEIS SORTEO N° 2387 - 24/08/2016

JACKPOT

02 - 05 - 9 - 18 - 23 - 32

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

1-0

00 - 02 - 10 - 28 - 36 - 43

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE .......... $407.138.898 6 + 1 Jack ................... 1 ......................... $17.455.563 6 .................................. VACANTE ............ $17.438.289 5 + 2 Jack ................... 2 ............................ $24.000,00 5 + 1 Jack ................... 25 ........................... $1.500,00 5 .................................. 69 .............................. $800,00

Aciertos

4 + 2 Jack ................... 23 .............................. $200,00 4 + 1 Jack ................... 619 ............................ $100,00

6 ....................................... VACANTE .................. $18.751.238 5 ....................................... 32 ................................ $11.583,96 4 ....................................... 2.028 .................................. $54,84

3 + 2 Jack ................... 211 ............................ $100,00

Ganadores

Premios

6 ....................................... VACANTE .................. $18.751.238 5 ....................................... 24 ................................ $15.445,27 4 ....................................... 904 ................................... $123,02

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

03 - 14 - 17 - 27 - 29 - 45 Aciertos

Ganadores

Premios

REVANCHA

08 - 09 - 11 - 21 - 22 - 28

Nacional Nocturna

1. 6728

1. 9715

1.

9715

1.

3353

1.

8983

1.

6331

1.

0728

1. 6923

2. 3826

2. 9641

2.

9641

2.

1278

2.

8989

2.

9726

2.

1212

2. 1961

3. 9441

3. 1902

3.

1902

3.

7783

3.

6329

3.

5286

3.

7043

3. 7014

4. 2825

4. 9653

4.

9653

4.

5407

4.

7127

4.

8313

4.

0995

4. 3574

5. 6542

5. 5475

5.

5475

5.

0510

5.

4679

5.

5417

5.

0280

5. 7228

6. 8547

6. 3658

6.

3658

6.

5436

6.

5328

6.

4241

6.

6043

6. 5144

7. 7868

7. 7090

7.

7090

7.

9737

7.

5358

7.

8993

7.

3475

7. 8240

8. 2008

8. 0494

8.

0494

8.

2947

8.

6334

8.

2206

8.

1078

8. 2430

0425

9. 0834

9. 9110

9. 1434

9.

1434

9.

5168

9.

0996

9.

0090

9.

10. 6489

10. 3976

10.

3976

10.

5127

10.

7904

10.

7275

10.

2025 10. 6554

DESQUITE

Aciertos

Premios

11. 0977

11. 5223

11.

5223

11.

7210

11.

0169

11.

8226

11.

4652 11. 9134

01 - 12 - 23 - 34 - 40 - 41

6 ....................................... 1 .................................. $9.000.000

12. 6772

12. 0491

12.

0491

12.

0386

12.

9092

12.

3650

12.

4637 12. 2182

SIEMPRE SALE

13. 0366

13. 9149

13.

9149

13.

1708

13.

1817

13.

6089

13.

8131 13. 6441

14 - 15 - 17 - 28 - 32 - 41

14. 8567

14. 4448

14.

4448

14.

7854

14.

3856

14.

2194

14.

3691 14. 7714

Premios

15. 0545

15. 6135

15.

6135

15.

1601

15.

3559

15.

9707

15.

8770 15. 0760

5 ....................................... 60 ................................ $40.196,19

16. 5411

16. 2792

16.

2792

16.

2560

16.

4192

16.

9734

16.

9666 16. 1662

PREMIO EXTRA de $ 3.000.000

17. 2532

17. 9262

17.

9262

17.

9410

17.

1285

17.

0885

17.

7967 17. 8742

00 - 02 - 10 - 28 - 36 - 43 - 03 - 14 - 17 27 - 29 - 45 - 08 - 09 - 11 - 21 - 22 - 28

18. 0040

18. 2967

18.

2967

18.

7048

18.

8387

18.

5014

18.

6349 18. 4085

19. 1521

19. 3857

19.

3857

19.

0767

19.

3363

19.

6603

19.

6879 19. 6267

20. 6226

20. 1211

20.

1211

20.

9717

20.

5332

20.

9234

20.

3849 20. 7477

Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. 1 ........................... $4.155.277

SALE O SALE

05 - 09 - 22 - 35 - 37 - 39 Aciertos Ganadores Premios 5 .................................. 7 ................................ $85.793

PROXIMO POZO LOTO

$448.000.000

Aciertos

Aciertos

Ganadores

Ganadores

Ganadores

Premios

6 ....................................... 2.371 ............................. $1.265,29


Contratapa jueves 25 de agosto de 2016

EN LO QUE VA DEL MES LA POLICIA DE ESA LOCALIDAD YA SECUESTRO DOS TONELADAS DE ESE PRODUCTO

Incautan casi 600 kilos de langostinos sacados en forma ilegal de Camarones La policía de Camarones, con la colaboración de la comisaría de Garayalde, interceptó ayer una Toyota Hilux que transportaba esa importante carga sin cumplir con las normas del Código Alimentario. La mercadería tenía como destino final Puerto Madryn. Días atrás se efectuó un decomiso similar cuando el producto tenía como destino Caleta Córdova.

E

l conductor de una Toyota Hilux trasladaba dieciocho cajones de langostinos en la caja de la camioneta sin conservar la cadena de frío y violando todas las normas vigentes que establece la Secretaría de Pesca de Chubut. El hombre fue demorado por la policía de Garayalde que lo interceptó a poco de ingresar a la ruta Nacional 3. El operativo se inició ayer a

las 17 luego que la Policía de Camarones, a cargo del subcomisario Jorge Calderero,

LA DIPUTADA HERNANDEZ DENUNCIA LA CRUELDAD QUE SE TIENE PARA CON LOS ANIMALES

Presentan proyecto para prohibir las carreras de perros en la provincia La diputada provincial del Frente para la Victoria, Estela Hernández, presentará hoy un proyecto de Ley en la Legislatura por la que busca prohibir, en la provincia, la realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza y prevé, en uno de sus articulados, que el incumplimiento será sancionado con arresto de 15 a 75 días y una fuerte multa. En los fundamentos de su proyecto, la diputada sostiene que la carrera de perros se desarrollan de manera sostenida y regular en varias localidades de la provincia, y que los organizadores se distribuyen las ganancias que se obtienen producto de las apuestas de los concurrentes. También advierte que en esas carreras “se juega mucho dinero de manera ilegal y sin tributar impuestos” y que “son varios los municipios que se han pronunciado en contra de este tipo de abusos, mediante ordenanzas municipales, prohibiendo la corrida de perros, cualquiera sea su raza”. La legisladora recuerda que en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe se aprobaron leyes como las que impulsa y que el principal argumento de esas normativas y de su proyecto es terminar con “la crueldad y maltrato que reciben los galgos, que son drogados, castigados y estimulados con descargas eléctricas, pasan la mayor parte del tiempo en jaulas y se les permite salir sólo para entrenar, competir o hacer sus necesidades”. Hernández indica que entre las prácticas de entrenamientos, frecuentemente se utilizan conejos y otros animales pequeños, que los entrenadores utilizan como carnada para hacer correr y simular carreras. A los perros se les permite atrapar y destrozar a los animales capturados. Asimismo, en los referidos canódromos no se realizan controles antidóping, propiciando el uso de drogas y estimulantes para que los perros corran más rápido. La estimulación aumenta la potencia de los perros que van en detrimento de su salud.

recibió la información de que una camioneta salía del muelle local con una gran cantidad de mariscos. El conductor de la Toyota Hilux -dominio HPC 907- salió de la localidad por la ruta provincial 1 –de ripiopara eludir los controles policiales. Ante las rápidas comunicaciones, el móvil a cargo del oficial principal Jorge Rodríguez interceptó la camioneta sobre el mencionado camino, casi en su cruce con la ruta Nacional 3. Los efectivos de Garayalde tras revisar la caja del rodado constataron que el chofer trasladaba langostino en forma irregular sin cumplir con el Código Alimentario. Asimismo, el vehículo no tenía una caja de frío o freezer para mantener la temperatura que necesita ese producto para mantener su conservación. Por lo tanto, la Hilux fue escolta-

da por los uniformados hasta la comisaría de Camarones. El conductor es oriundo de Puerto Madryn. El hombre transportaba 18 cajones de langostino con un peso total de 596 kilos, los cuales fueron secuestrados y depositados en el laboratorio “Hatcheri” de la escuela secundaria de la localidad costera. Además, tomaron intervención la juez de Faltas local, Erica Williams y la Secretaría de Pesca de la provincia. Se trata de una maniobra frecuente que se realiza en el muelle de esa localidad con destino hacia distintas ciudades chubutenses. Durante este mes la policía ya efectuó seis procedimientos por el mismo problema y en total secuestró dos toneladas de langostinos. Días atrás la misma policía alertó al Modulo Norte de Co-

■ El conductor de la Toyota Hilux transportaba casi 600 kilos de langostinos en forma ilegal.

modoro Rivadavia que demoró a una camioneta con 700 kilos de mariscos que tenían como destino final una pescadería del barrio Caleta Córdova. El subcomisario Calderero agradeció la colaboración de la intendenta Claudia Loyola que dispuso los recursos necesarios para realizar ese tipo de controles, y de la juez de Faltas por su predisposición. Esa mercadería que no cumple con las cadenas de frío muchas veces termina siendo comercializada y consumida por la población.


JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. semipiso. 3 dorm., uno en suite, liv-com, cocina amplia, lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.


2 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

| Nelson KM 3

| Silvia | López

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INDUSTRIAL

| Oscarcito

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

AEROPUERTO

| Aeropuerto

ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma/ Pueyrredón” dormitorio, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.

ALQUILO DEPARTAMENTO “Centro” 3 dormitorios, 2 baños, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Tel. 154.331698.

PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías

ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma/Newbery” 2/3 dormitorios, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

NOVE L L I IN M O BIL IAR IA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVE L L I IN M O BIL IAR IA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio SUPE), 3° piso por escalera, tres dormitorios, living, cocina, lavadero, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

NOV E L L I IN MO BIL IAR IA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado con servicios incluidos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


ENTOS mitorios, ALQUILO O VENDO Deptos. biliaria. 119 m2, 2 dormitorios. Edificio 698. Grey Fox. Tel. 154-131906; 156248008.

ENTOS mitorio, biliaria. RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa 698. sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antiguareciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. MENTO www.ramirezcenter.blogspot.com. baños, biliaria. 698.

RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño IA RIA (gas incluido). Saavedra 412 esqui“Torre na Maipú. www.ramirezcenter. itorios, blogspot.com. adero y 4-0339;

RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín IA RIA (microcentro) con privado. En 1º cial Bº piso a la calle vista a plaza Roca. puesta Saavedra 412 esquina Maipú. www. cocina ramirezcenter.blogspot.com. mpleto, o, garaje 4-0339;

INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina. Hermosa vista! Consultas A alqui- Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; e 1”. To- 156-210553. uesto de , cocina onsultas

RIA alestrenar, rio con , baño, as al tel.

RIA alestrenar, ios con omedor, s al tel.

ERRA. Edificio ra, tres lavade912. Cel. 0553.

ERRA. o entre pto. dos n servilem 912. -210553.

jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

LOCAL ALQUILO microcentro calle Rivadavia cerca terminal con subsuelo. Cel. 154-398314.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarcocina c/parrilla, baño y ante-baño. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

IUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CFAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RUBRO: TERRENOS (COMUN) SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tr a t a r en G ü em es 9 4 8 . T el. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

PROPIETARIO vende o permuta terreno 2 Ha. sobre ruta 26. Consultas Cel. (0297)154-118486.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

NOVELL I I N MOB I L IA RIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELL I I N MOB I L IA RIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

RUBRO: AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.


6 • elPatagónico • jueves 25 de agosto de 2016

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155-285604.

SE OFRECE Sra. para limpieza (por la mañana). Tel. 154-920287.

SE OFRECE Joven para repositor, seguridad o tareas varias. Tel. 154-197716.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037.

SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi

SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura

SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507.

SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.

SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070.

SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050.

SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.

SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788

SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154-263304.

SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur.

SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564. VENDO Tablet Lenovo muy buen estado y cortinas sistema Roler. Tel. 297-5256987. SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.

SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890

SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos. M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423. SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

CLASES DE APOYO en el área de inglés. Zona norte. Cel. (0297) 154-700439.

VENDO CERA bandas, espátulas descartables. Te hago precio si compras por cantidad o para revender. Llamar al Cel. 154-316930.

LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.


jueves 25 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155927721.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

EDICTO. El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería a cargo del Dr. Gustavo A. Antoun, Juez, Secretaría Nº 2 a cargo de la Dra. Nancy Verónica Sandoval, Circunscripción Judicial Sarmiento, sito en calle Ingeniero Coronel Nº 435 de la Ciudad de Sarmiento, Chubut, en autos caratulados “Oliva Laura Carmen c/ Fracasso de Angeloff María Graciana y/o herederos s/Usucapión” Expte. Nº 96/2016, cita y emplaza por QUINCE DIAS, a la Sra. Fracasso de Angeloff María Graciana y/o herederos, para que comparezcan a tomar intervención en el proceso y bajo apercibimiento de designar al Sr. Defensor de Ausentes para que la represente (art. 346 del C.P.C.C.CH) Publíquense edictos por Dos Días en el Boletín Oficial y Diario de amplia circulación. Sarmiento 16 de agosto de 2016. Nancy Verónica Sandoval. Secretaria.

EDICTO. La Asesoría de Familia e Incapaces de la ciudad de Comodoro Rivadavia con asiento en la calle Sarmiento Nº 453 de esta ciudad, cita y emplaza por el término de DOS (2) días al Sr. DANIEL ESTEBAN ROMERO D.N.I. Nº 26.293.596 para que comparezca a la audiencia de avenimiento prevista en los art. 88 y cctes de la Ley Nº III nº 21, fijada el día 2 de septiembre de 2016 a las 9.00 en esta Asesoría a la que deberá presentarse munido de documento nacional de identidad y con abogado patrocinante. La publicación se hará de acuerdo a lo previsto por los arts. 147, 148,149 y 346 del C.P.C.C.Ch y por el término de DOS (2) días en el DIARIO EL PATAGONICO de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut. Comodoro Rivadavia, 24 de agosto de 2016.

Fúnebres RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

Prof. GLADYS CHARADIA DE LEVIA (Q.E.P.D.). Los concejales del Bloque Cambiemos, José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas participan con profundo pesar el fallecimiento de la correligionaria y acompañan a su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una oración por el eterno descanso.

Prof. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). El personal del Bloque Cambiemos del Concejo Deliberante participa con profundo pesar el fallecimiento de la correligionaria y acompaña a su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una oración por su eterno descanso.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016. Gabriela Altuna, Gustavo Menna, Mateo Menna y Santiago Menna acompañan en este momento de dolor a sus hijas, hijos políticos y nietos. Elevamos una oración por el descanso de su alma.

EDICTO Nº 140/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de ejecución Nº 1 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría 2 a mi cargo, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante Sra. María Eloisa Márquez D.N.I. Nº 11.518.566 para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “MARQUEZ, MARIA ELOISA s/ SUCESION AB-INTESTATO”, Expte Nº 1432/2015. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, 03 de junio de 2016. Laura R. Causevich. Secretaria.

MARIA ESTHER OCAMPOS DE GALIANO (Q.E.P.D.). Regresó a la Casa del Padre el 23 de agosto de 2016. María Milagros Cano de Ronconi e hijos participan con pesar su muy sentido deceso y acompañan espiritualmente a Jorge, Graciela y demás deudos, rogando al Señor por el eterno descanso de su alma ¡Que brille para ella la luz que no tiene fin!

Prof. GLADYS CHARADIA DE LEVIA (Q.E.P.D.). Los integrantes del Consorcio de Propietarios Edificio “Brisas” y administración participan su fallecimiento y hacen llegar sus más sentidas condolencias a su hija María Lucrecia y demás familiares en este difícil momento.

ELEODORO TRIVIÑO (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016, a los 71 años. Sus hijos; nietos; nietos políticos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Yrigoyen 361 y sus restos serán trasladados al cementerio Parque de la SCPL para su cremación. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MARIA LUISA TAQUIAS (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de agosto de 2016, a los 76 años. Enluta a las Flias Sánchez, Taquías, Hernando; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RUBRO: EDICTO

EVARISTO PINILLA VASQUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 19 de agosto de 2016. Acompañamos a su Sra. esposa Florinda y demás familiares de nuestro querido socio, en este momento de dolor, elevamos una oración por su eterno descanso y rogando que el Señor lo acoja entre sus brazos. Deseamos de todo corazón que guarden en sus corazones su recuerdo y este les dé fuerzas para seguir adelante… que transformen este dolor que ahora los acompaña en luz de esperanza. A.JU.R.PE- Filial Comodoro Rivadavia y Zona Sur.

GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016. El Estudio Jurídico Gutiérrez Hauri & Menna participa el fallecimiento de la Dra. madre de la escribana Lucrecia Leiva, acompañando este momento de dolor.

Prof. GLADYS CHARADIA de LEIVA (Q.E.P.D.). Los concejales del Bloque Cambiemos, José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas participan con profundo pesar del fallecimiento de la correligionaria y acompañan a su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una oración por su eterno descanso.

MARCOS DANIEL SOLOVIOFF (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de agosto de 2016, a los 54 años. Sus hijos; compañeros de trabajo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 25 de agosto, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

SEBASTIAN LOPEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016, a los 77 años. Sus familiares participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala F de 13 de Diciembre y Misiones y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 25 de agosto, a las 9:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

Prof. GLADYS CHARADIA de LEIVA (Q.E.P.D.). El personal del Bloque Cambiemos del Concejo Deliberante participa con profundo pesar del fallecimiento de la correligionaria y acompaña a su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una oración por su eterno descanso.

JAVIER ALEJANDRO SUAREZ MARTINEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 18 de agosto de 2016, a los 7 años en Buenos Aires. Sus padres Andrea y Mario; hermanas Uma y Riana; abuelos Juan y Miriam; tío Juancito; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 25 de agosto, a las 15:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 25 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


CMAN

www.elpatagonico.com

Nº 347 - JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2016

jueves 25 de agosto de 2016

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

jueves 25 De agosto en estreno estreno simultáneo simultáneo con con en las principales principales salas salas del del país. país. las todos los los días días aa las las 20 20 hs. hs. todos

DesDe HoY en Cine Coliseo

en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme de terror de Jaume Collet Serra, director de “La casa de Cera” y “La Huérfana”.

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de agosto de 2016

Cine Coliseo / Cartelera

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS

Ficha tÉcnica Continúa en exhibición el quinto largometraje totalmente animado realizado en colaboración de Illumination Entertainment y Universal Pictures. ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cada vez que salimos hacia el trabajo o la escuela todos los días? En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita se pone al revés, cuando su propietaria trae a casa a un desalineado perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Es así, que ambas mascotas tienen que dejar atrás sus disputas, cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.

“C

hris Meledandri, el productor y director del estudio Illumination Entertainment, me dijo cuando estábamos terminando ‘Mi Villano Favorito 2’ que siempre había querido hacer algo sobre cómo nuestras mascotas se comportan cuando no estamos en casa”, dice el director Chris Renaud. “Esa idea fue la que dio luz a este proyecto y, a partir de ahí, empezamos a construir la historia y los personajes. Y luego añadimos el tema de traer otro perro a una casa que ya tenía uno, que es algo que todos entendemos, ya que es casi como

cuando nace otro bebé”. “Queríamos no sólo hablar de perros o gatos, sino también incorporar otras mascotas”, añade Renaud. “Y también procuramos darle un enfoque contemporáneo, tanto en la animación como en la visión que hoy en día tenemos de nuestras mascotas. Toda la vida las he tenido. Ahora tengo un perro que encontré en Francia y un par de peces. La verdad es que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, porque nos profesan amor incondicional. Siempre se alegran de verte y nunca te juzgan”. Sobre los personajes principa-

les de la película, señala: “En primer lugar, tenemos a Max, que es un perro que vive en Nueva York con Katie, el centro de su universo. Siempre se disgusta cuando se va, para luego alegrarse tanto cuando vuelve a casa. Así que tiene esta vida perfecta hasta que un día ella aparece con otro perro, Duke, que es lo opuesto a él y que perturba su existencia. Y luego hay otros personajes, como el gato Chloe, que es algo arrogante, o el conejillo de indias Norman, entre muchos otros. Intentamos reflejar las características y personalidades de los distintos animales que retratamos”.

“Procuramos imaginar cómo estos animales se comportan y resuelven sus distintos retos”, añade. “Es un proceso muy colaborativo con el fin de entretener tanto a los pequeños como a los mayores, ya que también queremos que los padres que han llevado a sus hijos al cine se lo pasen muy bien. Si logras contentar a todos, ahí tienes el éxito. Todo depende de la reacción de los espectadores. Pero para ser sincero, reconozco que, como el mundo que retratamos no tiene límites, sentimos que sí tiene el potencial para tener secuelas. Ya veremos”.

• título original: The secret life of Pets • género: Animación • origen: UsA • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 33 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney • guión: Brian lynch, Cinco Paul, Ken Daurio • Producción: Chris Meledandri, Janet Healy • Música: Alexandre Desplat • Montaje: Alexander Berner • voces originales: ellie Kemper (Katie), lake Bell (Chloe), Kevin Hart (snowball), eric stonestreet (Duke), louis C.K. (Max), Albert Brooks (Tiberius), Hannibal Buress (Buddy), Jenny slate (Gidget), steve Coogan, Bobby Moynihan


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

Cine Coliseo / estreno

MIEDO PROFUNDO

Ficha tÉcnica

a

in. a

y

ly

n

uis ks uate ,

Desde el jueves 25 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme de terror de Jaume Collet Serra, director de “La casa de Cera” y “La Huérfana”. Blake Lively es Nancy Adams, una joven que está haciendo surf en una playa aislada cuando sufre el ataque de un gran tiburón blanco. Aunque se encuentra atrapada apenas a 200 metros de la costa, para sobrevivir deberá poner a prueba su voluntad y hacer acopio de todo su ingenio, sus recursos y su fortaleza.

“E

sta película te atrapa a un nivel muy primario”, afirma Blake Lively. “Trata sobre la fuerza para sobrevivir, la fuerza de voluntad. Cuando leí el guion, me pregunté qué haría yo en esa situación. Nancy lucha por sobrevivir de una forma verdaderamente increíble”. Ella busca algo de consuelo tras la muerte de su madre. Aunque es una estudiante de Medicina muy decidida, Nancy también ha hallado la paz en una tabla de surf, y ahora ha encontrado lo que estaba buscando: la playa secreta que era un lugar especial para su madre. Aunque sabe que es peligroso hacer surf sola, decide arriesgarse cuando su compañero de viaje

la deja en la estacada, e incluso llama a casa para hacer saber a su familia, con la que está muy unida, que ha encontrado ese lugar tan especial. Mientras hace surf en ese lugar hermoso y oculto, cree que será un buen momento para aprovechar y reflexionar. “Por desgracia, se ha metido sin querer en el territorio de caza de un gran tiburón blanco”, explica Matti Leshem, que produce el filme con su mujer y socia en la producción, Lynn Harris. “El tiburón la ataca, pero no hace más que lo que le dicta su instinto. Apenas la separan doscientos metros de la orilla, podría nadar hasta ella, pero el tiburón se interpone entre ella y la seguridad”. “Me encanta la combinación de un

viaje de un personaje con un género elevado”, comenta la productora Lynn Harris. ‘Miedro Profundo’ es un thriller con un suspense increíble y un personaje de verdad como eje central del mismo, una protagonista que pasa por la experiencia de descubrir su fuerza y sobreponerse a su miedo”. Ciertamente, Nancy tendrá que hacer acopio de todas sus fuerzas, su valor, su inteligencia, sus recursos y su creatividad. “Tiene que apañarse con lo poco de lo que dispone. Empieza a hacer inventario de lo que puede utilizar para sobrevivir. Desde su experiencia y conocimientos anteriores, a recurrir a instintos primarios que ignoraba que poseía, o eva-

luar y estudiar el entorno que la rodea, e incluso desmantelar su ropa y accesorios para hacer herramientas... busca cualquier ayuda que pueda conseguir en su lucha por sobrevivir. Su fuerza de voluntad se ve puesta a prueba una y otra vez pero, al igual que la marea, no deja de subir”. “La historia es increíblemente visceral, pero también es algo con lo que nos podemos identificar: hacer frente a nuestros peores miedos”, explica Leshem. “¿Qué hace falta para que afrontes eso que nunca pensaste que pudieras afrontar? Y en cierto sentido, es una metáfora de todo lo verdaderamente difícil y complicado, que aquí está encarnado en un gran tiburón blanco”.

• género: Terror, suspenso • origen: UsA • título original: The shallows • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Jaume Collet serra • guión: Anthony Jaswinski • Producción: lynn Harris, Matti leshem • Música: Marco Beltrami • Fotografía: Flavio Martínez labiano • Montaje: Joel negron • reparto: Blake lively (nancy Adams), Óscar Jaenada (Carlos)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de agosto de 2016

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

1 De sePtIeMBre Director: Travis Knight Kubo se gana la vida contando historias fantásticas a la gente de su pueblo. Accidentalmente, invoca un espíritu mítico de su pasado que desciende del cielo para cumplir una antigua venganza. Precipitadamente, Kubo une fuerzas con Monkey y Beetle, y se embarcan en una emocionante misión para salvar a su familia y resolver el misterio que implica el pasado de su padre, el más grande guerrero samurái que el mundo haya conocido. Con la ayuda de su samisén - un instrumento musical mágico - Kubo debe enfrentar dioses y monstruos.

KUBO Y LA BÚSQUEDA DEL SAMURAI

AMIGOS DE ARMAS

MI PAPÁ ES UN GATO

STAR TREK: SIN LÍMITES

EL CIUDADANO ILUSTRE

NO RESPIRES

1 De sePtIeMBre

1 De sePtIeMBre

8 De sePtIeMBre

8 De sePtIeMBre

8 De sePtIeMBre

Director: Todd Phillips Protagonistas: Miles Teller, Jonah Hill Una historia real. Dos amigos veinteañeros que viven en Miami Beach, durante la guerra con Irak, se aprovechan de una iniciativa del gobierno poco conocida que permite que pequeñas empresas oferten contratos militares estadounidenses. Aunque empezaron con algo menor, cada vez crecen más y ganan mucho dinero y viven la buena vida. Pero la situación sale de su control cuando ganan a un contrato por 300 millones de dólares para armar el ejército afgano.

Director: Barry Sonnenfeld Protagonistas: Kevin Spacey, Jennifer Garner. Robbie Amell, Christopher Walken, Cheryl Hines, Mark Consuelos Tom Brand es un osado multimillonario en la cima. Pero el estilo de vida adicto al trabajo de Tom lo ha desconectado de su familia, en especial de su esposa y su hija Rebecca. El cumpleaños número 11 de Lara esta cerca, y ella desea un gato. Tom odia los gatos pero necesita un regalo. En camino a la fiesta de su hija, Tom tiene un terrible accidente. Cuando despierta se encuentra atrapado en el cuerpo del gato.

Director: Justin Lin Protagonistas: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg El USS Enterprise, nave insignia de la Flota Estelar, vuelve a surcar el espacio para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados en nombre de la Federación Unida de Planetas. La primera etapa de su misión llevará al equipo del USS Enterprise a un territorio desconocido, donde su travesía de vigilancia se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial. Con la nave prácticamente destruida y sin forma de comunicarse, el equipo deberá plantar cara a un nuevo y fiero enemigo, Krall.

Directores: Gastón Duprat y Mariano Cohn Protagonistas: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Nora Navas, Manuel Vicente, Belén Chavanne, Gustavo Garzón, Julián Larquier, Emma River El filme está centrado en la historia de un argentino Premio Nobel de Literatura, que hace 40 años se fue de su pueblo a Europa. Triunfó escribiendo sobre su pueblo y sus personajes. En el pico de su carrera, el intendente del pueblito lo invita para nombrarlo ciudadano ilustre. Su llegada desencadena una serie de situaciones entre su figura y el pueblo.

Director: Fede Álvarez Protagonistas: Jane Levy, Daniel Zovatto, Dylan Minnette, Stephen Lang, Sergej Onopko Tres jóvenes planifican a la perfección cada robo que realizan en los chalet que asaltan. Ahora han encontrado el objetivo perfecto: la casa de un multimillonario ciego que podría sacarles de la delincuencia para siempre. Cuando entran, atacan al inquilino, pero tan pronto como intentan huir de la casa los roles se cambian y los adolescentes se encuentran luchando por su supervivencia contra un peligroso psicópata.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

DARÍO SOTO PRESENTARÁ SU TRABAJO SOLISTA EN OCTUBRE

darío soto & soulville neW alBum: “i came From the south” (2016) presentaciÓn oFicial 8 de octuBre en comodoro riVadaVia. - cine teatro espaÑol Dario Soto vuelve a su ciudad natal, Comodoro Rivadavia, a presentar después de 15 años de recorrido musical su primer álbum solista “I Came From The South” (Yo vine del Sur).

C

onsolidándose como uno de los grandes cantantes y armoniquistas de Blues Soul de nuestro país y habiendo compartido escenario con grandes artistas del género en el ámbito nacional e internacional a lo largo de su carrera, finalmente cumple su sueño de presentar este disco en donde plasma todas sus influencias musicales. Nada menos que en la ciudad que lo vio crecer, Comodoro Rivadavia, y también en un lugar que guarda una mística única como es el Teatro Español que fue el lugar elegido para shows internacionales de blues desde el año 2008. Con su banda Soulville llegan desde Buenos Aires para compartir una noche especial donde el blues y el soul serán los protagonistas. Una fiesta que los amantes de la música en general no se pueden perder tendrá lugar el 8 de octubre en Cine Teatro Español de la mano de la productora local Panorámica Producciones. el alBuM Darío Soto & Soulville es una banda formada en el año 2011 dedicada a interpretar y recorrer el legado de grandes del soul y el blues.

Presentando su primer trabajo discográfico llamado “I Came From The South” (Yo vine del Sur) en el cual plasma sus influencias musicales a lo largo de su carrera. El tema que da nombre al álbum “I came from the South” tiene que ver con la historia de vida del artista. Ha dejado atrás su Patagonia natal por un sueño, la MUSICA. Lo ha marcado su infancia recorriendo las rutas patagónicas en compañía de su padre, quien es el principal responsable de su pasión, escuchando por primera vez los inolvidables sonidos del soul y del blues. Desde muy pequeño la música afroamericana lo ha emocionado y vino desde el Sur a cumplir un sueño: estudiar, aprender y conocer músicos increíbles como los que lo acompañan hoy y los que lo han acompañado en otros momentos, compartiendo experiencias inolvidables, de todos ellos ha aprendido. Este disco marca una etapa de aprendizajes, de emociones, de crecimiento personal y profesional. El Soul y el Blues son los estilos presentes en el álbum que consta de trece temas que sintetizan lo que

ha transitado en más de 12 años de música. Es el resultado de un trabajo detallista y estilístico tanto de los músicos como del productor, interpretando versiones con identidad, guardando la esencia del estilo con respeto y pasión, como siempre lo hacen. soBre el Blusero DarÍo soto Cantante y armonicista de Soul Blues, llegó a Buenos Aires en el año 2004 desde su ciudad natal, Comodoro Rivadavia, Chubut. Desde entonces tiene una ascendente carrera en la música afro americana, principalmente blues y sus variaciones: blues, country blues, rithmin’ & blues, swing, soul, etc. Sus principales influencias musicales abarcan artistas como Muddy Waters, Walter Horton, Little Walter, Carey Bell, Kim Wilson, B.B. King, Bobby “Blue” Bland, Sam Cooke, Johnny Adams, Ray Charles, Otis Redding, Donny Hathaway, etc. Este artista ha recorrido un amplio camino dentro de la escena del blues local. A lo largo de su carrera participó en diferentes agrupaciones. De la escena internacional tuvo oportunidad de compartir escenario con Lorenzo Thompson, King George Clemons, Duke Robillard, Max Valldeneu, Precious Taylor, JC Smith, Lurrie Bell, Dave Specter, John Primer y Tad Robinson. Así como también abrir el show de Rick Estrin y Flavio Guimaraes, en el año 2008. En el año 2011 abrió junto con Luis Robinson (ex armonicista de Pappo, La Mississippi, Chevy Rockets, etc) el show de Kim

Wilson en el Roxy de Bariloche, uno de los mejores armonicistas y cantantes de blues en el mundo, quien fuera uno de sus máximos referentes desde el comienzo de su carrera. Con su propia banda Soulville abrió el show de Billy Branch en 2012 (uno de los mejores armonicistas de la historia del blues) y en 2013 el show de Chris Cain en La Trastienda. Integró un dúo junto al pianista Hernán Zamora con quien realizó exitosas giras por el sur de Argentina y grabó un disco en el año 2009. Fue el cantante, por más de 3 años, de King Size liderada por Daniel Raffo. Integró la banda Fullertones con quienes grabó un disco en el año 2010. También ha realizado múltiples giras con artistas como Gabriel Gratzer (Embajador del Blues de Argentina),Gady Pampillón (Guitarrista de Alakrán y La Torre), Gustavo Villegas (1er pianista de Memphis La Blusera), Juan Manuel Torres, Hernán Zamora y con King George Clemons (leyenda de blues, quien fue amigo personal y músico de Jimmy Hendrix) ; en el 2011 con Lurrie Bell, una leyenda del blues de Chicago, (Grammy 2008 y 2012 mejor guitarrista de Blues), en 2012 con Dave Specter ( prestigioso guitarrista de chicago) y con Tad Robinson. A comienzos del año 2011 participó en el Primer Festival de Blues Internacional Parque Nacional Los Alerces, en el cual estuvieron los más prestigiosos músicos de la escena del blues nacional e internacional, en Septiembre

del mismo año participó como invitado especial del Festival de blues, Amasijando los blues 3 en la Sala Zitarrosa (Uruguay-Montevideo), en Octubre en un Festival en La Pampa, Santa Rosa, 6º Magna Jazz como invitado especial de Max Valldeneu compartiendo escenario también con la cantante Precious Taylor. En Abril de 2012 participó del 1º Festival de Blues en Puerto Madryn por la Identidad Patagónica y en Noviembre de ese mismo año del Festival de blues Guambia con los Blues 2 realizado en Uruguay, Montevideo, cerrando la primer noche con su banda Soulville. A su vez, se desempeña como productor de grandes shows de blues en el sur de Argentina. Actualmente lidera su propia banda “Darío Soto & Soulville”, integrada por Juan Manuel Torres en Guitarra, Gustavo Doreste en teclados, Sebastián Martinotti en bajo y Gody Napol en batería. En 2011 grabaron un dvd en los estudios de Moreno Vision. Abrieron el show de Billy Branch (leyenda de blues de chicago) en el Velma Café y el 2013 el show de Chris Cain (uno de los mejores guitarristas de blues del momento) en el La Trastienda de Capital Federal. A principio de 2013 realizaron una gira en Argentina con el cantante y armonicista Tad Robinson, uno de los principales exponentes del soul blues en la actualidad. En este momento está presentando su primer trabajo discográfico llamado “I Came From The South” (“Yo Vine Desde El Sur”).


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de agosto de 2016

Cine TeATRo esPAÑol / Cartelera

ESCUADRÓN SUICIDA

Se exhibe el film del director David Ayer con un elenco que incluye a Will Smith y Jared Leto, con una trama que arranca tras la supuesta muerte de Superman en “Batman Vs. Superman”. Qué bien sienta ser malo... Reúne a un equipo con los más peligrosos y encarcelados Súper Villanos, pon a su disposición el arsenal más poderoso del gobierno, y envíalos a una misión para derrotar a un ente enigmático e invencible. La oficial de inteligencia de EE.UU. Amanda Waller ha creado un grupo secreto de individuos diversos y despreciables que no tienen nada que perder, y que servirán perfectamente para la misión. Sin embargo, una vez se dan cuenta de que no habían sido escogidos para triunfar, sino por su evidente culpabilidad cuando fracasen de forma inevitable, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir en el intento o será un “sálvense quien pueda”?

A

decir de David Ayer, con esta película se ha propuesto alejarse de los esquemas habituales del género que él mismo describe como “centrado en derrotar a un robot alienígena malvado del jodido planeta X, antes de que destruya el mundo a una hora determinada. ¿A quién diablos le importa? En cambio, si construyes una historia de lucha y soledad con gente a la que la vida ha tratado fatal y a la que, de golpe, alguien le tira un salvavida... Entonces no está tan mal”. El resultado es una cinta divertida, ligera y con un ritmo ágil. Lo primero que se debe tener claro es que no se trata de la típica película de supervillanos, y que más que llevar a cabo un elaborado guión con complejas tramas, se trata sobre todo de un

film que se centra en ciertos personajes. Y es que cada miembro que forma parte de este escuadrón suicida tiene su propia historia, sus propios deseos, anhelos e incluso miedos. Tienen, en definitiva, un alma en la que quizá haya que adentrarse un poco más para comprender su verdadera naturaleza. Ayer ha asegurado que Geoff Johns, el nuevo presidente de DC Entertainment que trabaja con Ben Affleck en el guión de la próxima película de Batman, ya ha planificado la dirección de este universo, el cual será ampliado el año que viene con “Wonder Woman” (2 de junio de 2017) y “La Liga de la Justicia”, que llegará el 17 de noviembre. “Creo que la presión siempre trata sobre hacer un

gran film, y en esta era tienes que esperar la presión”, dice. “Más o menos comenzamos como el hermano pequeño y ahora tenemos mucho. Geoff Johns sabe hacia dónde se dirige este universo y hay muchos directores llenos de talento, será maravilloso”. Por otro lado, el cineasta asegura confiar en el trabajo de Zack Snyder para “La Liga de la Justicia”, actualmente en pleno rodaje. Según Ayer, Snyder ha tomado nota de las críticas recibidas por su última película. “Me gustó mucho ‘Batman v Superman’”, dice. “Es probable que Zack sea el mayor fan de DC y tiene una pasión increíble hacia este universo. Es inteligente y creo que escucha a todos alto y claro, lo cual lo hace crecer y evolucionar”.

A pedido del público, vuelve a exhibirse el film animado continuación de “Buscando a Nemo”. Ahora la historia concierne a uno de los personajes más queridos del público, un pez cirujano que vive feliz en el arrecife de coral en compañía de Nemo y Marlin. Pero de repente, Dory recuerda que tiene una familia en algún sitio y que a lo mejor alguien la está buscando en algún sitio. Así que embarca a Marlin y Nemo en una increíble aventura oceánica que les llevará al prestigioso Instituto de Vida Marina (MLI) de California, un acuario y centro de recuperación de especies marinas.

C

asi 13 años después del debut cinematográfico de Dory en la profundidad de los mares, los realizadores vuelven a tirarse al agua. La historia es la pieza fundamental en las películas de Pixar Animation Studios. No importa si una película tiene nuevos personajes o retoma el contacto con viejos amigos, todo empieza con una historia que hay que contar. Aunque el final de “Buscando a Nemo”, ganadora del Oscar al Mejor Film de Animación en 2003, dejó totalmente satisfechos a realizadores y fans, al guionista y director Andrew Stanton le seguía rondando una idea que tardó en hacer realidad. “Me di cuenta que me preocupaba Dory”, dice. “La idea de su pérdida de memoria a corto plazo y cómo le afectaba quedó sin resolver. ¿Qué pasaría si se vuelve a perder? ¿Estaría bien?”. “Sufro de pérdida de memoria a corto plazo”, dice Dory. “Me viene de familia... o eso creo. Hmmmm... ¿Dónde están?”. Stanton y el codirector Angus Maclane estaban deseando ofrecer respuestas so-

bre el pasado de Dory. “Siente la necesidad de saber quién es y de dónde viene, como le pasa a todo el mundo”, dice Stanton. “Siempre había tenido muchas ideas sobre la historia de Dory, así que decidimos que había llegado la hora de conocerla”. “Antes, la pérdida de memoria a corto plazo de Dory, era algo gracioso, pero ahora tiene consecuencias muy graves para ella”, dice la productora Lindsey Collins. “Antes de conocer a Marlin, pasaba mucho tiempo sola. Siempre está alegre y contenta, pero en el fondo tiene miedo de lo que puede ocurrirle si vuelve a perderse. Aunque lucha para hacer frente a sus deficiencias, no tiene ningún problema en aceptar a todos los que se cruzan en su camino. Ni siquiera se da cuenta de que está rodeada de personajes que tienen que superar sus propios obstáculos”. “La historia trata de cómo Dory se encuentra a sí misma, en todos los sentidos”, añade Stanton. “Es sensible y vulnerable y todavía tiene que descubrir su fuerza interior”.


CMAN

jueves 25 de agosto de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Cine TeATRo esPAÑol / estreno

BEN-HUR

Ficha tÉcnica Desde el jueves 25 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva adaptación cinematográfica, dirigida por Timur Bekmambetov, de la célebre novela del General Lewis Wallace, que ya había dado lugar a dos filmes memorables, realizados en 1925 y 1959. Judah Ben-Hur es un joven noble de Jerusalén que tiene ideas opuestas a las de los romanos. Por sus diferencias políticas, y por negarse a delatar a las personas que se consideran enemigos del estado, Ben-Hur será falsamente acusado de traición. El responsable de esta traición es su mejor amigo de la infancia, Messala, tribuno del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de Esther, la mujer a la que ama, Ben-Hur tendrá que servir como esclavo galeote en las galeras romanas. Después de sobrevivir varios años en el mar, Judah logra regresar a su tierra. Será entonces cuando decida buscar venganza, y reclamar lo que le pertenece.

C

uando Timur Bekmambetov recibió la oferta de dirigir una reinterpretación de una de las películas más apreciadas de la historia del cine, tuvo serias dudas. “El ‘Ben-Hur’ de 1959 no es simplemente una película, es un fenómeno que tuvo una gran influencia en la cultura del siglo XX”, explica. “Por eso, cuando me ofrecieron dirigir su readaptación, mi primera intención fue ‘no, de ninguna manera’. Afortunadamente, el productor Sean Daniel me persuadió de que leyese el guión, que resultó ser esta historia tremendamente trascendental, que impresiona no solo por su sensacional ac-

ción, sino gracias a un plantel de personajes reales como la vida misma y unas reflexiones de enorme profundidad. Aunque la acción y las circunstancias tienen lugar hace miles de años, las emociones y las acciones de los personajes son perfectamente comprensibles desde un punto de vista actual y tienen una resonancia moderna y universal”. El escritor John Ridley tuvo similares reservas a la hora de desarrollar el guión. “Puede que los más fervientes admiradores de la película de 1959 consideren blasfemo hacer una nueva versión, sea como sea esa versión, pero se olvidan de que estos personajes ya

existían 80 años antes de esa película. Normalmente la gente sólo recuerdan a Charlton Heston y la carrera de cuadrigas, pero Judah Ben-Hur es un personaje clásico con muchos matices. Es un hombre al que han traicionado, que quiere venganza y redención. Los personajes atractivos, como Ben-Hur y Messala son el motivo de que podamos volver a estas historias una y otra vez, así que quise que el conflicto personal entre estos antiguos amigos fuese tan tenso y memorable como la culminante carrera de cuadrigas”. “Los aspectos emotivos del film, la contraposición de venganza y perdón, son cuestiones

intemporales”, explica Daniel. “Los conflictos a los que se enfrentan los personajes son tan relevantes en la actualidad como en la Roma imperial o en 1880, cuando Lew Wallace escribió la novela. Es la naturaleza humana, y la naturaleza humana no cambia”. Bekmambetov añade: “En muchos aspectos seguimos viviendo en el Imperio romano, seguimos viviendo de acuerdo con sus valores. El poder, la codicia y el éxito gobiernan el mundo, todo el mundo trata de conseguir todo compitiendo encarnizadamente y casi nadie se da cuenta de que los verdaderos valores humanos son la colaboración y el perdón”.

• género: Épico, histórico • origen: UsA • título original: Ben-Hur • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 4 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Timur Bekmambetov • guión: Keith R. Clarke, John Ridley, lew Wallace en base a la novela de lewis Wallace • Producción: sean Daniel, Duncan Henderson, Joni levin • Música: Marco Beltrami • Fotografía: oliver Wood • Montaje: Dody Dorn • reparto: Jack Huston (Judá BenHur), Toby Kebbell (Mesala), Rodrigo santoro (Jesús), nazanin Boniadi (esther), Morgan Freeman (ilderin), sofia Black-D’elia (Tirzah), Ayelet Zurer (naomi), Moises Arias (Dismas), Pilou Asbæk (Poncio Pilatos)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de agosto de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.