edicion230028022016.pdf

Page 1

CMAN

LUN ∙29 ∙ FEB

Año XLVIII Número: 15.458 Valor: $10 Interior: $10 Lunes 29 Febrero 2016

EL GOBERNADOR LES PIDIO AYER A LOS DOCENTES QUE REVIERAN LA MEDIDA, PERO NO OBTUVO RESPUESTA. EN CAMBIO LOS AUXILIARES SI LEVANTARON SU PARO

A clases con paro y pedido de reflexión El ciclo lectivo en los niveles Inicial y Primario tendrá hoy un inicio marcado por el paro de 24 horas que anunció ATECh tras rechazar la oferta salarial y desoír la conciliación obligatoria. En Comodoro habrá concentración a las 11 en San Martín y Güemes. Mario Das Neves, que inaugura el período en Madryn y Trelew, recomendó a los padres que manden sus hijos a las escuelas. Página 3

Página 15

PRUEBA SUPERADA. ADEMAS DE DIVERTIRSE, PUDIERON APROVECHAR PROMOCIONES ESPECIALES

Asaltan a familia del Pueyrredón mientras dormía

Más de 15 mil personas disfrutaron del centro comercial a cielo abierto

POLICIALES

Armados y encapuchados, dos delincuentes ingresaron a la vivienda ubicada en la calle La Prensa al 900. Con violencia, se llevaron un televisor y dos notebooks.

POLICIALES

Perdió el control, hizo un trompo y chocó un camión

Fue en la curva del Chalet Huergo durante la madrugada. Aparentemente, el conductor del Gol venía a exceso de velocidad. Los tres ocupantes salieron ilesos.

INFORMACION GENERAL

Aeropuerto: tres mil firmas en una sola tarde

Opinión

La experiencia de la Cámara de Comercio fue todo un éxito. Se llevó a cabo en la calle San Martín, entre 25 de Mayo y Moreno. Hubo música, baile, puestos gastronómicos y de artesanías, además de promociones especiales en los comercios que en algunos casos ofrecieron descuentos del 50 por ciento. En marzo podría repetirse. Páginas 4-5

ADEMAS

Página 33

DEPORTES

Primer triunfo de la CAI

Se impuso 3 a 1 a Cruz del Sur de Bariloche por el Federal B , con dos goles de Córdoba y uno de Matías Vargas. En la próxima jornada tendrá fecha libre.

CMAN

Detienen a un prófugo en causa de trata

Página 2

Página 40

HORACIO ESCOBAR

POLICIALES

Héctor Rivarola estaba en Villa Constitución y ahora deberá responder por la denuncia de la joven a la que obligaba a prostituirse en Bagatelle, hasta que pudo escaparse.

Página 16

Hoy escribe

Página 14

Página 34

Página 27

Página 37

Clasificó Newbery

Gimnasia cierra gira

Racing venció a Boca

DEPORTES

Goleó 4-1 a Huracán de Trelew y acompañará a Ameghino en la próxima fase.

DEPORTES

A las 21 visita a San Lorenzo. El equipo de Comodoro viene de ganarle a Ferro.

DEPORTES

Con un gol de taco de Roger Martínez. El jueves se enfrentan por la Copa Libertadores.

Las planillas se agotaron rápidamente. Es para que Nación vuelva a incluir a la terminal aérea en el plan de obras, junto con Trelew y Madryn.

Página 9

INFORMACION GENERAL

Rey de Jordania llegó en moto a Comodoro

Abdalá II era parte de una travesía proveniente de Chile. Hubo una fuerte custodia policial y aquí lo esperaba su propio avión para regresar a su país.


2 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Humor

Información general LAS PLANILLAS EN RECLAMO PARA QUE NACION VUELVA A PONER A LA TERMINAL AEREA DENTRO DEL PLAN DE OBRAS SE COMPLETARON EN MINUTOS

Juntaron más de 3.000 firmas para que el aeropuerto no sea marginado Miles de comodorenses y habitantes de otras localidades, como Rada Tilly, Caleta Olivia y Pico Truncado, firmaron ayer, en el centro comercial a cielo abierto de la San Martín, el petitorio por el que se solicita al Gobierno nacional que vuelva a poner al aeropuerto de esta ciudad dentro del listado de obras que realizará en casi todas las terminales aéreas del país durante este año con una inversión de 13.000 millones de pesos.

Suplementos Energía

SUPLEMENTO - Nª

Es una publicación de IGD S.A.

102- - COMODORO RIVADAVIA,

LUNES Petróleo, DE 2011 gas y alternativas

JUEVES 30 DE JUNIO

Nº 158 -

lunes 29 de febrero LA CAIDA DE LOS de 2016 PRECIOS INTERNACIONALE DEL GOLFO SAN JORGE S DEL CRUDO AFECTA YA QUE UN ALTO SOBREMANERA A PORCENTAJE DE LA CUENCA SU PRODUCCION SE EXPORTA

Qué aportan el Estado, empresas y gremios para enfrentar la crisi s

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual

Subsidios, inversiones y paz social le dan forma a un combo ciaciones tensas por de favores y sacrificios las intentonas de Pan de todas las partes, American Energy y en unas negoTecpetrol de reducir la actividad a toda costa.

5

Juan José Aranguren: la visión empresarial el salto de a la política petrolera.

6

El nuevo gobierno nacional disolvió la comisión que regulaba el mercado hidrocarburífero.

7

CAPSA y Petroquímica rompen la racha de noticias negativas con inversiones millonarias.

CMAN

www.elpatagonico.com

Cine&espectáculo

jueves 25 de febrero

s

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Comodoro+Cultur

Presidente Carolina Núñez

N° 321 - jueves 25

1

JUEVES

de febrero de 2016

ción+Car telera+C

Mejor Actor: Eddie

3 NOMINACIONES AL Redmayne - Mejor Diseño OSCAR de Producción

2 ESTRENO S, 7 NOMINA

Gerente de contenidos Federico Maya

de 2016•

Suplemento semanal /

a+Cine+Comunica

hubut

- Mejor Vestuario

CIONES AL OSCAR

4 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Director: Lenny Abrahamson Mejor Actriz: Brie Larsson - Mejor Guión Adaptado

semanal

Mauricio Macretti / elPatagónico

Equipo

SHOW DE BLUES ACÚSTICO EN EL CENTRO CULTURA L RADA TILLY Darío Soto vuelve a

El cantante y armonicista taller

de armónica este viernes

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

presentarse en Rada Tilly y dictará un y sábado, que ya tiene sus inscripciones abiertas.

VIERNES

Bien es tar

elPatagónico

Suplemento de salud

Nº 114 - viernes 19

Vuelta a clases

Secretario de Redacción Horacio Escobar

de febrero de 2016

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici.

La salud de los niños y adolescente s: vacunas, chequeos y hábitos sanos

Colaboradores Carlos Jurich, Carlos Calvo, Néstor F. Beleiro.

Alimentación saludable en la escuela

quincenal Madres solteras por elección, nuevo público para los bancos de células

SÁBADOS

Autos&motos

Los Volkswagen Gol Trend y Voyage se actualiza n Nº 564 - sábado 27

de febrero de 2016

■ La gente no dudó en estampar su firma en apoyo al aeropuerto, la ciudad y la región.

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero.

Ofrecen retoques estéticos, nuevo interior, sistema multimedia, y el motor del up!

L

a dupla Gol Trend / Voyage acaba de lanzar en Brasil su última actualización que incluye un diseño más alineado con la estética global de la marca, nuevo tablero, sistema multimedia con plataforma MirrorLink para Apple CarPlay y Android Auto y agrega a la gama el 3 cilindros de 1.0L utilizado en el up!

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

Estéticamente se aprecia el paragolpes con una boca central y línea divisoria que dobla para enmarcar a las tomas laterales de mayor tamaño, los faros con interior inédito y un nuevo estampado del portón trasero que tiene continuidad en las luces posteriores. En la cabina se luce un nuevo ta-

semanal blero, que al igual que el frontal sigue los pasos del Golf, con líneas horizontales incluyendo una nueva moldura longitudinal y las salidas de aire, nuevo volante y cuadro instrumentos con iluminación de por LEDs blancos. Un espacio destacado en el tablero es el nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de

6,33” que integra navegación, y conectividad avanzada con smartphones. Mecánicamente, al menos en Brasil, la novedad para los Volkswagen Gol Trend y Voyage es la adopción del 999cc de tres cilindros familia EA211 estrenado en el up!, con 75 CV a 6.250 rpm y 9.8 Nm entre 3.000

y 3.800 rpm, pero con el 85% del torque disponible desde los 2.000 giros. La gama se completa con el conocido 1.6L de 101 CV a 5.250 y 151 Nm a 2.500 revoluciones. rpm bos motores van asociados Ama una caja manual de 5 cambios con la opción de la I-Motion en el caso del cuatro cilindros.

Palabrasen juego Cruzada ilustrad

a

Editor de Fotografía Mauricio Macretti.

Nº233 233- Sábado - sábado 27 Complete el esquema colocando 27 de de febrero febrero de 2016 2016 en su lugar todas las palabras el apellido del actor francés de la lista. En las casillas que aparece en la fotografía. coloreadas debe escribir

DOS LETRAS:

AC - AD - AP - AS - AZ CA - CE - ED - EN - EO IO - IR - MA - MR - NI OM - OR - PA - PO - RE SO - TE - ZA. TRES LETRAS: APA - ARU - AZO ESA - GOL - ICA - MAL MES - MUS - OIT - ROS SED - SIR - TAC - TOT VIA. CUATRO LETRAS: ADAN - AZOV - CASI GAMA - NUEZ - OJAL ORIN - OTON - OVAL PETO - RAMA - SADE SEIS - SOEZ - TOMO. CINCO LETRAS: AMINA - ANANA ARCAS - ATOAR CAVAR - EPOCA ILUSO - OMASO PARIS - PEROL PIARA - SEORA USINA. SEIS LETRAS: CALAMO - CASSEL CEROTE - LIMAZA MINERO - MOISES. SIETE LETRAS: MARATON - NICOSIA OPIPARO - OSARIOS TONINAS. OCHO LETRAS: APIADARA. DIEZ LETRAS: CABALLERIA OLVIDADIZO.

G AMA

Fotógrafos Valerio Gómez, Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Círculos viciosos

Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales

Complete los círculos periféricos, en sentido horario o antihorario, colocando las letras faltantes y, con ellas, escriba en el círculo central una nueva palabra. ¿Una ayuda? Las cinco palabras empiezan con D.

A

Cronistas Melina Vargas,Ángela Rasgido.

Coloque en las casillas vacías números correspondientes los que las operaciones que para aparecen en el cuadrado arrojen los resultados indicados, tanto horizontal como en vertical. en

EM

D

semanal -

+

+

T I

O

+

-

=9

-

=5

D I

=5

+

-

E B

+ +

=6

=6 =7

DOMINGOS Viajes&turismo Nº 609 - domingo

28 de febrero de

2016

Un viaje en el tiemp o la Cueva de las Manoen y Alero Charcamata s

Se trata de un paseo que lo combina todo: historia, En dos recorridos a los sitios arqueológicos declaradospaisajes y aventura. Humanidad en 1999 Patrimonio de la en donde se hallan pinturas legadas por la cultura cazadora-predadora pre-tehuelche.

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta

El cuadrado

A D

+ L

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir. Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

MAR E ND

LetraRoja

Crimen, impunidad, dolor y perdón A

Vicente Argentino Pejcich (51) lo mataron de un disparo en la cabeza el 9 de diciembre de 1997 durante un asalto perpetrado su inmobiliaria de Sarmiento en 534. Los cuatro acusados resultaron absueltos. Siete años antes la familia había sufrido la muerte de un hijo de 16 años por electrocución. Cristina, la viuda del empresario, le cuenta 18 años después a Letra Roja cómo perdonó a los sospechosos y cómo salió del dolor para dar socorro a otras familias con pérdidas trágicas. > Páginas 2-3

EL DELINCUENTE

domingo 31 de enero de 2016 Año 3 - N° 26

QUE LO BALEO SIGUE

PROFUGO

El relojero que sobrevivió a dos violentos asaltos

mensual

orge Simeoni es un sobreviviente. En dos ocasiones lo hirieron por robo en su relojería y joyería “Fiorella”. Primero le dieron un disparo en el abdomen. Se armó y en la próxima visita de los delincuentes los enfrentó. Sufrió uno le destrozó una tres tiros, pierna y hoy lleva una protesis. El asaltante, Ricardo Fariña, pese a que Simeoni le pegó ocho tiros en el cuerpo, se llevó los nueve paños de joyas, fue detenido, condenado se fugó dos veces de y la alcaidía policial. > Páginas 4-5

J

L

a presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central y actual presidenta de la Cámara de Turismo de Chubut, Gabriela Zuñeda, aseguró ayer a El Patagónico que, en pocos minutos, las planillas que se habían confeccionado en apoyo al reclamo por el Aeropuerto Mosconi se completaron ya que, explicó, “la gente pasaba y espontáneamente firmaba”. Para apuntalar el reclamo, la Asociación Empersaria y Hotelera hablitó un stand específico en la calle San Martín, dentro del centro comercial a cielo abierto que ayer, a modo de prueba y con mucho éxito, habilitó la Cámara de Comercio. “Las planillas se agotaron rápidamente porque la gente conoce la situación y también la importancia que el aeropuerto tiene no solo para la ciudad, sino también para toda la región, ya que esta es la puerta de entrada y salida de Caleta Olivia, Pico Trucado y otras localidades santacruceñas”, recordó.

LetraRoja

PLANILLAS EN VECINALES

La marginación del Aeropuer-

to Mosconi del plan de obras nacional fue informada, de manera exclusiva por El Patagónico el viernes 19 de este mes y generó una inmediata reacción política e institucional para luego convertirse en un tema ciudadano, algo que quedó claramente reflejado ayer en la San Martín, no solo con la firma de las planillas sino también con la manera en la que los ciudadanos se involucraron en el reclamo. “No solo firmaron, también nos dieron muestras de apoyo y varias organizaciones y vecinales, solicitaron que en la semana acerquemos planillas para que, cada uno desde su lugar, junte las firmas para que el planteo tenga más contundencia”, agregó Zuñeda. La organización, en vista de que no se sabía a priori que éxito tendría la prueba piloto de ayer, llegó a la San Martín con 100 planillas que, al completarse en minutos, también fueron firmadas en el anverso por los distintos vecinos que no querían esperar hasta la próxima semana para dejar sentado su apoyo y su molestia por la exclusión de la obra.

REUNIONES CON SANTOS Y DIETRICH

Zuñeda adelantó que esta semana la Cámara de Turismo espera reunirse con los ministros nacionales de Turismo, Gustavo Santos y de Transporte, Guillermo Dietrich, para conversar “personalmente” sobre la marginación y conseguir respuestas que hasta ahora no se obtuvieron, pese a la reunión que, por el tema, ya tuvo el titular de Infraestructura de Provincia, Alejandro Pagani, con el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Di Stefano. “Gustavo Santos, el ministro de Turismo, seguramente entenderá lo que estamos planteando. La remodelación y ampliación del aeropuerto, que está pendiente desde hace años, es vital para avanzar primero en lo que la ciudad y la región necesitan y se merecen, y segundo para dar pasos concretos hacia la reconversión productiva, en la cual el turismo tiene mucho que aportar”, indicó la referente del sector gastronómico y turístico de Comodoro Rivadavia.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL GOBERNADOR PIDIO REFLEXION Y CUESTIONO LA DECISION DEL GREMIO DE DESOBEDECER LA MEDIDA DICTADA POR LA SECRETARIA DE TRABAJO

El ciclo lectivo 2016 en los niveles Inicial y Primario tendrá hoy un inicio marcado por el paro por 24 horas que anunció la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut luego de rechazar la oferta salarial que presentó el Gobierno en las negociaciones paritarias y de desoír la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. En Comodoro Rivadavia habrá concentración a las 11 en San Martín y Güemes. Das Neves, que inaugurará el ciclo lectivo en Puerto Madryn y Trelew, llamó a la reflexión al gremio docente y recomendó a los padres que manden sus hijos a las escuelas.

Archivo / elPatagónico

ATECh parará hoy en el inicio de clases tras rechazar la conciliación obligatoria

E

l gobernador Mario Das Neves pidió ayer, en Trelew, un acto de reflexión por parte de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), recomendó a los padres que “mañana (por hoy) manden a los chicos a la escuela” y remarcó que “las puertas de los ministerios de Economía y de Educación están abiertas para los dirigentes sindicales para seguir discutiendo”. El mandatario chubutense aseguró tener un dejo de tristeza “por la posición de algunos dirigentes gremiales de la ATECh, que puedo respetar y de hecho lo hago, pero el salario de ellos es el segundo más alto en el país”. Resaltó “el gran esfuerzo que hace la provincia al aportar más de 900 millones de pesos de aumento a la masa salarial docente que es de 7.140 millones de pesos al año”. Das Neves dijo que su gestión “quiere seguir discutiendo, incluso con el estado calamitoso en que dejaron el Ministerio de Educación (en la anterior gestión), donde parte de las resoluciones las tomaban esos mismos dirigentes (gremiales)”, aunque de inmediato insistió en el pedido de reflexión y de apertura de las escuelas hoy a las 8.

LA PARITARIA Y GOODMAN

“Somos respetuosos de las decisiones que tomen los gremios, pero nosotros tenemos una tarea que cumplir”, expresó Das Neves respecto a garantizar el ciclo lectivo

■ Hoy debe iniciarse el ciclo lectivo 2016 en los niveles Inicial y Primario, pero dependerá del grado de acatamiento a la medida de fuerza anunciada por ATECh.

Los auxiliares de la educación suspendieron su medida de fuerza Además del paro ratificado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, para hoy estaba anunciada en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una medida de fuerza por parte de los auxiliares de la educación en reclamo de la apertura de

en todas las escuelas”. Agregó que si bien “con todo el derecho pueden pedir un punto o dos más (de aumento salarial)” les pidió a los dirigentes sindicales que lo hagan “en un marco de no de revanchismo político”. En ese contexto, el gobernador indicó: “los que tomaron la decisión (de ir al paro) la tomaron incluso estando en paritarias. Es decir nos estuvieron engañando. Han violado las paritarias, está la nota y está la fecha”, afirmó. El gobernador cuestionó al secretario gremial de la ATECh, Santiago Goodman, sobre quien dijo: “mientras nosotros estábamos acá tratando de ver el zafarrancho

negociaciones paritarias. Sin embargo la filial local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que los representa, informó ayer a través de un comunicado firmado por su secretario de Prensa, Osvaldo Mitre, que el paro queda sin efecto ya que

decidieron acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la provincia. También se indica que fueron citados para el martes 8 de marzo a una reunión conciliatoria con el Ministerio de Educación.

que dejaron en el Ministerio Educación, él creo estaba paseando por Hawai o no sé por dónde y encima sube las fotos al Facebook o Twitter. Eso me parece una falta de educación y después viene acá fresco y dice ‘vamos al paro’. Está en todo su derecho, pero nosotros también estamos en todo nuestro derecho de garantizar el inicio de clases”. Das Neves, que hoy inaugurará a las 10 el ciclo lectivo en la Escuela 7726 de Puerto Madryn y luego a las 13:30 en la Escuela 747 de Trelew, dijo estar “convencido de que va a haber un porcentaje altísimo de docentes que van a ir mañana (hoy) a abrir las

puertas de las escuelas”.

PARO Y CONCENTRACION

El paro de la ATECh de hoy fue ratificado el sábado por el Comité Ejecutivo del gremio, que también rechazó la conciliación obligatoria que, en la noche del viernes y por 5 días, se había dispuesto desde la Secretaría de Trabajo de la provincia. El gremio se reunirá hoy a las 10, en Rawson, para ajustar detalles de la medida de fuerza y brindar, se presupone luego de las 11, una conferencia de prensa, en la que defenderán el paro y contestarán las acusaciones del Gobierno provincial. En Comodoro Rivadavia,

a las 11, la Regional Sur de ATECh anuncia una concentración en Güemes y San Martín. También ratificó la realización de asambleas escolares de media jornada que, el miércoles, efectuarán en todas las escuelas para obtener los mandatos que los delegados presentarán en la nueva reunión que se efectuará el jueves a las 13.

OFERTA SALARIAL

La última propuesta que el viernes a la noche acercó el Gobierno provincial a la mesa paritaria con ATECh preveía un aumento al básico testigo de un 24,6%, que se iba a abonar en tres tramos: un 7% en marzo, un 9% en junio, y el restante 7% con la reapertura salarial en agosto. El restante 1,5% se obtenía con el aumento de la ayuda escolar, que de 550 pesos pasaría a 1.100 a cobrarse en febrero y marzo. La oferta del Gobierno también preveía la posibilidad de un aumento de las asignaciones familiares, aunque en este punto no se fijaron ni fechas, ni porcentajes. La ATECh rechazó la propuesta por considerarla “insuficiente y prolongada en el tiempo” e insistió en su pedido que, en el plano salarial, consistía en un reclamo de actualización del 40%.


4 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 MAS DE 15.000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA EXPERIENCIA EN LA SAN MARTIN, SE DIVIRTIERON Y APROVECHARON PROMOCIONES ESPECIALES

Se estima que más de 15.000 personas pasaron ayer por el centro comercial a cielo abierto que, como prueba piloto, la Cámara de Comercio habilitó en la San Martín, entre 25 de Mayo y Moreno. Hubo música, baile, puestos gastronómicos y de artesanías, y promociones especiales en los comercios que en algunos casos ofrecieron descuentos del 50 por ciento.

Mauricio Macretti / elPatagónico

La prueba piloto del centro comercial a cielo abierto tuvo un rotundo éxito

L

a familia disfrutó ayer de una tarde distinta en la San Martín y apoyó, con su presencia y comentarios, la experiencia que, a modo de prueba piloto, habilitó la Cámara de Comercio, entre 25 de Mayo y Moreno, y también en la calle 9 de julio, entre San Martín y Rivadavia. Con la experiencia, que seguramente se repetirá el mes próximo, el habitual tránsito de la San Martín despareció para que la calle, en lugar de los autos y sus conductores, fuera ganada por los peatones. Los comercios que se sumaron a la iniciativa no fueron todos,

pero sí suficientes porque, al menos unos 25 negocios, que generalmente tienen sus puertas cerradas, ayer levantaron sus persianas y ofrecieron sus productos, en algunos casos con promociones que alcanza-

ron al 50% del precio habitual. “Estamos más que satisfechos. La verdad es que la experiencia concreta superó nuestras expectativas, que eran muchas”, indicó a El Patagónico el titular de la Cámara de Comercio

de la ciudad, Alexis Tögel.

EL TANGO Y EL BUEN COMER

Además de los negocios fijos, en la San Martín se habilitaron en la calle puestos de ar-

tesanías, de gastronomía y se improvisaron, con pallets de madera y bloques, asientos para que la gente pudiera tomarse un rato de respiro y descanso o disfrutar las canciones y bailes que acompa-

EN BUSCA DE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INNOVACION EN EL SECTOR

Provincia desarrolla planes con la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros Funcionarios provinciales se reunieron con integrantes de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Comodoro Rivadavia para analizar necesidades de las empresas en materia de fortalecimiento tecnológico. También se propuso comenzar a planificar opciones aplicables a las PyMes para mejorar el sistema de gestión

de calidad. La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, María Noelia Corvalán, se reunió con representantes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge para acordar un trabajo conjunto en la implementación de estrategias de

innovación en el sector. Durante el encuentro se analizaron los desafíos tecnológicos que las empresas del sector presentan. Esto ayudará a mejorar el diseño de estrategia de innovación y contribuir con su nivel de competitividad. Participaron el subsecretario de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación

Productiva , Sebastián Polacco; la subsecretaria de Articulación Científica y Tecnológica, Laura Forti, junto al representante del equipo técnico, Moisés Riffo; el presidente de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Estaban Núñez; el secretario, Enrique Casares y el tesorero Carlos Rodríguez.

OPORTUNIDAD DE INNOVACION

El encuentro permitió convenir planes entre ambas partes pensando en la innovación e identificación de nichos de mercado cuya atención requieren de la reconversión de las ofertas de la industria. Se llevará a cabo un plan de trabajo profesional y articulado entre diversos actores del sector público y privado, de desarrollo a mediano plazo, sobre el cual los técnicos de la cartera científica ya se encuentran avanzando. Al respecto, Corvalán destacó que desde su área comenzarán

a trabajar para poder avanzar en acciones y proyectos concretos, teniendo presente las áreas prioritarias que responden a problemas productivos y sociales de Chubut. Los funcionarios provinciales entienden que la innovación también debe ser en el ámbito de la gestión imprescindible para elevar niveles de competitividad en el ámbito productivo. En ese sentido se propuso iniciar acciones de planificación de una propuesta aplicable a las PyMes de servicios del petróleo orientada a mejorar el sistema de gestión de calidad. Además, las empresas de servicios petroleros evidenciaron su necesidad de mejorar el proceso que posibilite el acceso a nuevos mercados y clientes que exigen a sus proveedores tener implementados sistemas de gestión de la calidad. Es por eso que se estableció trabajar en conjunto y de forma planificada, contando con el acompañamiento del Gobierno provincial.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5 Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

luego de varios meses de diagramación, puso en práctica la Cámara de Comercio, que también ayer, al cierre de esta edición, estaba haciéndose cargo de la limpieza y de todo lo que era necesario para que la San Martín vuelva a su fisonomía y ritmo habitual.

ñaron la jornada, a partir del aporte efectuado por la Secretaría de Cultura del municipio, cuyo titular, Daniel Vleminchx, también se hizo un tiempo para disfrutar del paseo. Además de la música grabada, que sonó a un nivel y un volumen aceptable, en el paseo hubo espacio para que la gente bailara tango, en un escenario callejero que se habilitó en la 9 de Julio, donde también estuvo otro de los atractivos especiales, el cine 6D que, junto con los juegos infantiles, fue disfrutado por toda la familia.

vanzar os connte las esponctivos y

nciales ovación ámbito indible comperoducropuso anificaaplicacios del jorar el lidad. de sernciaron el proacceso lientes edores stemas Es por rabajar planiacomno pro-

QUE SE REPITA

“La idea es repetir esta experiencia el mes próximo. Vamos a evaluar mañana todo lo que hoy pasó ya que la gente nos está dando su opinión y sugerencias en una encuesta que pusimos en marcha. También vamos a tener la evaluación de los comerciantes que, sabemos, están contentos pero todavía nos falta saber en cuánto mejoraron sus ventas”, explicó Tögel. La experiencia fue un éxito pese a la altura del mes, pero eso no fue un obstáculo para que el comodorense diga presente y apoye esta idea que,

Mauricio Macretti / elPatagónico

■ La familia en su conjunto aprovechó del centro comercial a cielo abierto que la Cámara de Comercio habilitó en la San Martín.


6 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 EL SUBSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES VISITO NUEVE ASOCIACIONES Y COOPERATIVAS, ENTRE OTRAS ENTIDADES

Provincia releva necesidades de instituciones de Comodoro El subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, se reunió con representantes de la Asociación de Artesanos, Asociación Vecinal Mosconi, Asociación Camino de Mujer, Cooperativa 20 de Diciembre, Centro Andaluz, Cooperativa Rompiendo Cadenas, Biblioteca Popular del barrio San Martín, Fundación Crecer y del Centro de Aplicaciones Bionucleares.

■ La recorrida de Gonzalo Mondillo por diversas instituciones de bien público de Comodoro Rivadavia.

sentantes de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y la Comarca, también dialogó con los responsables de la Asociación Vecinal Mosconi, donde recorrió las instalaciones para interiorizarse sobre la situación de cada una

agua en la superficie, porque ya sabíamos cómo venía la mano, pero jamás fuimos escuchados ni por la cooperativa ni por la Municipalidad”, reclamó Gloria Mellado. “Perdimos todo. Nos quedamos con lo puesto y tenemos que molestar a los vecinos para conseguir donde estar”, agregó. Los damnificados aseguraron

que no es la primera vez que sucede este tipo de inconvenientes y que se repite cada vez que llueve o se tapan las cloacas del sector. Ante la desesperación de perder sus electrodomésticos comenzaron a destrabar la cloaca con sus propias manos utilizando una varilla y una manguera pero el resultado fue infructuoso.

Dirección de Asesoramiento y Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil a cargo de Milagros Ibarbia y los vamos ayudar a que en poco tiempo puedan completar todos los requisitos que les solicita la Inspección General de Justicia (IGJ)”. En lo que respecta al relevamiento de las instituciones, Mondillo indicó: “nos encontramos con fundaciones como Crecer donde los profesionales hacen un trabajo diario muy admirable. Su presidenta nos manifestó que el trabajo que realizan día a día en un alto porcentaje es a pulmón, con la ayuda de empresas locales”. “Después nos reunimos con el directorio del Centro de Aplicaciones Bionucleares y hay muchas cosas para hacer a futuro para lograr mantener el nivel de atención que muestran en la actualidad y se ve reflejado a la hora de atender a pacientes de gran parte de la Patagonia y Chile”, expresó.

Mario Molaroni / elPatagónico

subsecretario estuvo acompañado por el director general de Relaciones Institucionales y Control de Gestión, Ezequiel Perrone y el concejal de Chubut Somos Todos, Ricardo Gaitán. Mondillo se reunió con repre-

Una familia del Moure perdió todo por los desbordes cloacales Momentos de angustia vive la familia Mellado que ve cómo sus pertenencias se pierden por un desborde cloacal . El problema comenzó ayer al mediodía cuando las aguas servidas empezaron a salir de las cloacas y desembocaron en la vivienda ubicada en el barrio Moure. “Empezamos a llamar cuando vimos que había un poco de

de las instituciones. Lo mismo hizo en la Asociación Camino de Mujer y junto a los responsables de la Cooperativa 20 de Diciembre. El desarrollo de la amplia agenda continuó con el Centro Andaluz, con integrantes de la Cooperativa Rompiendo Cadenas, directivos de la Biblioteca Popular “Hugo Darío Fernández”, la presidenta de la Fundación Crecer y los directivos del Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN), único centro especializado en tratamientos oncológicos de la región y que atiende a pacientes de la Patagonia. Al trazar un balance de las visitas el funcionario subrayó: “fueron reuniones muy interesantes. Conocimos en profundidad la situación de cada institución y en algunos casos nos manifestaron que no se encuentran al día con la documentación reglamentaria”. Fue en esta línea que confirmó: “la Subsecretaría cuenta con la

Prensa Chubut

A

través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, el Gobierno de Chubut efectuó un relevamiento de las necesidades de un grupo de instituciones de Comodoro Rivadavia. El subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo desarrolló una agenda de trabajo que le permitió interiorizarse sobre la situación actual de esas entidades. “La recorrida fue sumamente positiva. Pudimos relevar la situación de nueve instituciones que hace mucho no eran visitadas por el Estado provincial”, afirmó Mondillo. Agregó que según lo mencionado por los responsables de cada entidad “en Comodoro la gente no estaba acostumbrada a que lo visite un funcionario. Al hablar con ellos nos comentaron que durante los últimos cuatro años de gestión nadie se acercó y, muy de vez en cuando, los llamaban por teléfono”. En su visita a esta ciudad, el

■ La vivienda de la familia Mellado totalmente anegada por las aguas servidas.

“Todo lo que podamos hacer nosotros es inútil porque lo que se necesita acá es una válvula de contención, pero nosotros no podemos pagarla”, manifestaron los miembros de la familia Mellado. La llegada de la noche y la pérdida de los colchones determinó que los vecinos tuvieran que acoger a los damnificados, que exigían respuestas a las autoridades municipales. “Nos prometieron que me iban a mandar a una asistente social y no pasó nada. Nos quedamos sin nada. Perdimos todo. La cooperativa se lava las manos junto con Defensa Civil y no son capaces de dar la cara cuando perdimos todo ¿Dónde pasamos la noche ahora?”, reclamaba la familia.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECIO TAMBIEN UNA CONFERENCIA PARA LAS PERSONAS QUE HABLAN EN GUARANI

La primera asamblea de circuito de este año de los Testigos de Jehová se realizó ayer en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. El encuentro reunió a más de 2.000 fieles de distintas partes de la región. Se realizaron 20 bautismos, se analizó la palabra de Jesús y se planteó la necesidad de “imitar a Cristo” para poder vivir en felicidad familiar.

C

omo sucede todos los años, en la asamblea “Imitemos su fe” de los Testigos de Jehová participaron delegaciones de Camarones, Río Senguer, Río Mayo, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado, quienes durante la jornada de ayer analizaron la palabra de Cristo a través de ponencias, discursos, videos, dramatizaciones y otras formas de llegar y comprender el mensaje de Jesús. La propuesta que se realizó en el Predio Ferial forma parte del gran movimiento anual que desarrollan los integrantes de esta religión en diferentes partes del mundo. “Imitemos a Jehová, haciendo lo que es bueno” fue el seminario con el cual se inauguró la asamblea y continuó con el bautismo de 20 personas de diversas edades. Uno de los responsables de prensa de los Testigos de Jehová,

Martín Pérez / elPatagónico

Más de 2.000 personas congregó la asamblea de Testigos de Jehová

■ La primera Asamblea de Circuito de los Testigos de Jehová reunió a más de 2.000 personas.

José Gallardo, manifestó: “utilizamos todos medios posibles, como televisores y proyectores, para que nadie se pierda ningún detalle sobre lo que significa el poder de esta asamblea”. La oportunidad también sirvió para que los presentes puedan intercambiar experiencias de vidas y, de esa forma, salir adelante con ayuda del Dios.

OPORTUNIDAD PARA TODOS

Debido a la gran cantidad de fieles que solo hablan en lengua guaraní, se realizó en simultáneo una conferencia en este idioma para que todos puedan ser parte de esta propuesta. Más de 50 personas se encontraron en el auditorio del Predio Ferial y compartieron la tarde con los predicadores que están aprendiendo este idioma. “Es una forma de llegar a los hermanos que viven en esta ciudad pero todavía no manejan el castellano. Es una forma de integrar a la sociedad que muchas veces queda marginada por una cuestión u otra”, destacó Gallardo. La iniciativa fue enmarcada a un censo que realizaron los creyentes recorriendo los barrios comodorenses y estiman que la

En Restinga Alí coordinan con Tierras la entrega de más lotes En la sede social de la Asociación Vecinal Restinga Alí, el viernes se realizó una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes el secretario municipal de Tierras, Alberto Parara, la directora de ese organismo, Miriam Tony, la presidenta de la entidad barrial, América Melión y la integrante de la comisión vecinal Laura Doello. Se aunaron criterios y se trabajó y avanzó en futuras entregas de lotes. También se abordó la situación de 38 lotes que fueron entregados en 2009 y en los que ya hay familias viviendo. La delegada en ese entonces, América Melión, junto a las familias, tramitaron los servicios, de agua, cloaca, y energía. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada realizó los proyectos y los titulares pagaron en cuotas. Gracias a ello cuentan hace más de tres años con los servicios, pero hoy falta la mensura, la cual se encuentra atrasada. Desde Tierras se intimará al agrimensor con una nota para la

entrega de la misma, y así poder tramitar el gas. En este caso a las familias de los 38 lores el municipio les hará entrega de una resolución individual como ocupantes del lote. Respecto a otro plan de 32 lotes, tal como fue comprometido en anteriores reuniones de trabajo, se realizará la entrega de un acta de tenencia a cada familia. Estos lotes tuvieron muchos problemas, ya que no hubo un seguimiento y el agrimensor no estaba reconocido como tal. Se realizaron mal las mensuras y la mala gestión de comisiones anteriores atrasó todo el trámite. Próximamente Melión llamará a los preadjudicatarios para informarles la situación. En la reunión también se avanzó la entrega de nuevos lotes a familias que se encuentran en el listado que la Vecinal remitió a Parada hace más de un año. Se actualizó la nómina y se llevará adelante en unas semanas las encuestas socioeconómicas a los postulantes.

próxima reunión se ofrecerá tanto en guaraní como en quechua. “Nuestros hermanos han recorrido los barrios y hemos detectado que una gran parte de ellos son bolivianos y paraguayos que quieren acercarse a Dios pero no encuentran la manera porque no saben hablar en español. Por eso, la próxima asamblea contará con estos dos idiomas, explicaron desde la organización. Los fieles se mostraron alegres por poder contar con un encuentro de esta envergadura y destacaron que estarán preparando nuevos seminarios en diferentes idiomas. “En nuestro país hay múltiples idiomas que no nos podemos imaginar por eso queremos aprovechar llevar el mensaje de Dios a una mayor cantidad de gente posible”, agregaron.


8 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 EL TALLERISTA LLEGA A COMODORO RIVADAVIA LUEGO DE RECORRER DIFERENTES PAISES DE LATINOAMERICA

Daniel Cipolat propone una tarde de encuentro espiritual en el Ceptur Por primera vez se presenta en esta ciudad Daniel Cipolat. El orador realizará un taller denominado “La Configuración Espiritual” y ofrecerá una forma de canalizar la energía mental para mejorar la forma de vida de las personas. La propuesta se desarrollará el sábado 19 de marzo, a las 15, en el Ceptur.

■ El orador Daniel Cipolat llega a Comodoro Rivadavia para presentar el taller “La Configuración Espiritual”.

E

l orador Daniel Cipolat se ha presentado por toda Latinoamérica difundiendo mensajes de experiencias de vidas. Los talleres que realiza Cipolat tienen como finalidad ayudar a las personas para cambiar sus formas de subsistencia. “La información que transmito es todo lo que he ido acumulando durante toda mi vida y, como siempre digo, que 'me ha pasado por el cuerpo', con esto quiero decir que no me baso en lo que han escrito o transmitido terceros, no tendría validez desde el punto de vista vivencial”, sostiene el orador. En ese marco, Cipolat desembarcará en Comodoro Rivadavia con el taller “La Configuración Espiritual” que se desarrollará el sábado 19 de marzo, a las 15, en el Ceptur. Las acreditaciones se recibirán media hora antes por lo que se pide a los interesados ser puntuales con su presencia. El tallerista explicó que su deseo por visitar esta ciudad se basó en una decisión cósmica antes que personal. “Nunca me propongo ir a un sitio en particular, lo dejo a librado a la intuición y luego llegan las señales concretas que me confirman por qué un sitio

específico. Pero sé que hay algo que se está generando en el sur de Argentina, una nueva ola de conciencia está emergiendo desde aquí, y específicamente en Comodoro”, subrayó. Durante la propuesta se explicará cómo funciona la configuración energética, física, mental, emocional y la cuántica. También se realizarán prácticas de escaneo energético personal, reconfiguración energética y recodificación cuántica a través del agua, por lo que cada persona tendrá que llevar una botella de agua chiquita. “Transmito ciertas técnicas que les serán de muchísima utilidad para despejar cualquier obstáculo que les impida seguir avanzando, tanto en su desarrollo personal, como laboral o en sus relaciones”, ejemplificó Cipolat. Los organizadores señalaron que lo único que se necesita para ser parte de esta experiencia única es compromiso y decisión para avanzar en un camino de liberación hacia la realidad y una verdad más elevada. Para informes e inscripciones se pueden comunicar vía mail a normy723@gmail. com o carocires@gmail.com, o a los teléfonos 2974923634, 2975095313 y (0297) 4462604.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

CRUZO LA CIUDAD POR LA RUTA NACIONAL 3 HASTA LLEGAR AL AEROPUERTO DONDE LO ESPERABA UN JET PRIVADO

El Rey de Jordania concluyó en Comodoro una travesía en moto La delegación Comodoro Rivadavia de la Policía Federal confirmó a El Patagónico que Abdalá II visitó ayer esta ciudad donde finalizó una travesía a bordo de una moto BMW. Gerdarmes y policías federales custodiaron los momentos en que el rey asiático atravesó la ruta 3 hasta llegar al aeropuerto Mosconi. Lo esperaba un avión privado para despedirse de la Patagonia.

E

n una sorpresiva visita por Comodoro Rivadavia, el Rey de Jordania, Abdalá Bin Al-Hussein, llegó a bordo de una motocicleta de gran cilindrada como parte final de un recorrido que comenzó en el centro-sur de Chile. La visita fue con carácter no oficial, aunque las fuerzas nacionales tenían encomendada la custodia. Según indicaron fuentes oficiales, Abdalá II -que desde el 7 de febrero de 1999 es rey tras la muerte de su padre Hussein I- visitó Chile para pasar sus vacaciones junto a su esposa, la reina Rania Al-Yassin. Desde allí, el monarca cruzó al país por el paso fronterizo que se encuentra a la altura de la ciudad rionegrina de Bariloche. Lo hizo a bordo de una moto BMW y con una comitiva para brindarle seguridad. Una vez en suelo argentino la Gendar-

mería se encargó de escoltarlo por las ciudades de la comarca andina hasta que ayer al mediodía arribó a Comodoro. Personal de la delegación local de la Policía Federal se sumó al acompañamiento del rey por la ruta Nacional 3. La máxima autoridad de Jordania pasó desapercibida entre la comunidad al vestir una especie de mameluco negro que suelen utilizar los motociclistas en sus largos viajes. Abdalá terminó su aventura motociclista en el aeropuerto Mosconi, donde lo esperaba un jet privado. El rey estuvo menos de una hora en esta ciudad y rápidamente abordó el vuelo para abandonar la Patagonia con destino a Capital Federal. ■ El rey Abdalá II a bordo de su moto carga combustible en una estación de servicio de la ruta.

LA PROPUESTA BUSCA INCENTIVAR LA PARTICIPACION DE NUEVOS APOSTADORES

El tradicional juego chubutense pondrá en juego en forma semanal un automóvil y más de 200.000 pesos en efectivo en efectivo en cuatro rondas. El valor del cartón se mantendrá en 50 pesos. Las autoridades del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut han delineado como objetivo primordial jerarquizar los juegos que comercializa Lotería del Chubut. La propuesta se basa en aumentar el valor y la calidad de los premios que cada fin de semana ofrece el Telebingo Chubutense. En este sentido, a partir de marzo se aumentará el valor de los premios poniendo en juego un automóvil 0 Km, dinero en efectivo y manteniendo el costo del cartón a cincuenta pesos. El gerente general del IAS Lotería del Chubut, Federico Vedeau, explicó el motivo de esta decisión “dejar el cartón a $50 es una manera de agradecer y premiar al público apostador que nos acompaña y confía en nuestros productos. La gente confía en Lotería y nosotros también confiamos en la gente que nos

Prensa Lotería

El Telebingo Chubutense suma premios de mayor valor a sus sorteos semanales

■ Nuevos premios conforman la grilla del Telebingo Chubutense que mantendrá el valor del cartón de juego, destacó el gerente general del IAS, Federico Vedeau.

está ayudando a salir de la situación financiera caótica en la que quedó el Instituto”. “El capital más grande de Lotería del Chubut es la confianza de la gente y estamos recuperando ese capital”, destacó el titular del instituto. De esa manera, el domingo 6 comenzará a regir la nueva grilla de premios del Telebingo chubutense: en la cuarta ronda a Bingo un Peugeot 207 Allure valuado

en 228.000 pesos más el valor de los impuestos de Ley (63.612 pesos); en la tercera ronda 30.000 pesos; en la segunda 25.000 pesos y 20.000 pesos en la primera a bingo. Además, se premiará con 10.000 pesos a los ganadores del premio línea y 0 aciertos.

COMPROMISO SOCIAL

Verdeau remarcó que en este proceso de recuperación del Instituto no se puede soslayar

el rol fundamental que cumple el organismo en materia de asistencia en la acción cotidiana de las organizaciones sociales en toda la provincia. “Como lo marca el estatuto del

IAS debemos destinar el 80% de las utilidades en acción social y eso se había dejado de hacer durante bastante tiempo y ahora, con mucho esfuerzo y gracias al acompañamiento de la gente estamos volviendo a entregar bienes en toda la provincia retomando la importancia social que tiene el Instituto”, explicó el funcionario. “La gente juega porque sabe que puede ganar y al mismo tiempo ayuda a su comunidad y en definitiva a toda la provincia”, agregó.


10 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Banquina Política Chubut votó dividido por “la Tota”

E

l controvertido cómico, devenido a político, Miguel Del Sel -que perdió la elección a gobernador en Santa Fe- encontró consuelo con una embajada, la de Panamá para ser más precisos. Se trató de una “recompensa” a un soldado fiel que, pese a la derrota, le agregó al PRO muchos votos en las elecciones, tanto en la primera vuelta como en el balotaje. El tema es que, para males de Macri y Del Sel y pese a los DNU, los pliegos de los embajadores finalmente tuvieron que pasar por el Senado y allí casi queda truncada no ya la carrera política del ex Midachi sino su nuevo “conchabo”. Al margen de la discusión respecto a si Del Sel está preparado o no para representar a la Argentina, en el Senado la resistencia la armaron las senadoras mujeres que recordaron perfectamente cómo, tanto desde su performance cómica como política, el ex candidato a la gobernación siempre denigró a la mujer y no solo a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. Los senadores que rechazaron el pliego fueron 21, entre ellos la chubutense Nancy González, quien no logró el acompañamiento de los otros dos senadores por Chubut, los varones Alfredo Héctor González Luenzo (quien desde su ex radio supo defenestrar en épocas preelectorales al cómico de la política, justamente por su violencia simbólica hacia las mujeres) y Mario Pais, que acompañaron el placet, uno por precisa instrucción de su líder político y el otro para no dejar mal parado al jefe del bloque, quien ha dicho que no le gusta que lo “corran por izquierda”. El PACh la tiene clara

E

l paro del miércoles, impulsado por ATE a nivel nacional, tuvo una ligera adhesión en Comodoro, tanto en la medida propiamente dicha como en la concentración con la que las dos CTA, la CGT y los otros gremios habían resuelto acompañar pero que, ante la

CHUBUT NO OLVIDA A MIGUEL DEL SEL Y UN SECTOR DEL PACH ES MAS PAPISTA QUE EL PAPA. OTRO EX DIPUTADO QUE ENCUENTRA CONTENCION Y UNO ACTUAL QUE NO VE LA HORA DE DEJAR SU BANCA. DOCENTES POETICOS Y FUNCIONARIOS COLERICOS

Las vidas cruzadas en la política provincial poca cantidad de gente, se terminó de desdibujar. La división política interna que tiene el gremio en Chubut fue uno de los claros motivos de la poca adhesión, pero nadie desconocía los motivos del paro que, además de los 21.000 despidos de trabajadores del Estado en todo el país, tenía como ejes el efecto de la devaluación en los salarios y el aumento del costo de vida. Los únicos que en realidad desconocieron los motivos del paro fueron la dirigencia del PACh, que emitió un insólito comunicado en el que precisaron que la medida de fuerza “no tenía motivos aparentes” y generaba perjuicios en “los que realmente queremos trabajar”. Además, Orlando Sayeg, como presidente del Comité Trelew, y Anastasio Kristofis, por el Comité Provincia, sostuvieron que hay que demostrar el verdadero “compromiso con el país, que es el camino que permitirá poner freno a las aspiraciones destructivas de los violentos, los ñoquis, los cobra sueldos, los corruptos, los aplaudidores, los levanta manos, porque somos muchos más los que queremos trabajar en paz”, sostuvieron los pachistas que demostraron ser más “macristas que el propio Macri”.

La SCPL siempre zafa

E

l aumento en las facturas del servicio eléctrico que brinda la SCPL ya es prácticamente un hecho, más allá de la manifiesta oposición que exhibe el gobernador Mario Das Neves, cuestionando la nueva política de Cammesa, que tiene más sentido político y dialéctico que técnico, ya que el incremento viene de la mano de la decisión de Nación de quitar los subsidios

con los que por años subsidió a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo cierto es que en caso de que este incremento se lleve adelante, que es lo más probable, nuevamente la cooperativa salteará el necesario e institucional pase por el Concejo Deliberante, con audiencia pública intermedia. Ahora, las razones para saltear el “control ciudadano” es que se trata de una determinación de Nación; las anteriores fueron porque los contratos estaban vencidos. Entonces, en lugar de uno nuevo se prorrogaron los anteriores y luego se decidió aplicar la tasa de sustentabilidad con la excusa de que era una determinación provincial. Lo concreto que la discusión tarifaria o los contratos de la SCPL hace tiempo que no pasan por el Concejo y las audiencias. Y para ello siempre hay una excusa tan válida como discutible. El adiós a Hugo

E

l miércoles falleció Hugo Morón, secretario administrativo del Concejo Deliberante donde ya se lo empezó a extrañar porque en los casi 8 años que se desempeñó en el parlamento municipal demostró su capacidad y bonhomía. Además de las tareas propias del cargo, Morón era el encargado de organizar los encuentros de los viernes, esos en que se reunían los concejales y colaboradores de todos los bloques y que servían para armonizar el clima de trabajo por encima de las diferencias políticas, lo cual le valió el debido reconocimiento interno. Eso sí, nunca logró que algunos ediles -muy amarretes- se la jugaran. También Morón era famoso por su “cocodrilo” en el bolsillo, con el que cuidaba los recursos del Concejo, pero a veces no medía las consecuencias y or-

ganizaba ágapes para la prensa que, más que ser calificados de ahorrativos, andaban rayaban la miseria. En lo que Morón será irremplazable, venga quien venga a ocupar su cargo, es en la lectura de los proyectos en sesión, trámite previo a la puesta a consideración por parte de los concejales ya que, por la ausencia del secretario Legislativo, también se ocupó de esa parte del trabajo. Su voz aguardentosa, tanguera y sin ritmo ya de por sí despertaban sonrisas, pero lo que terminaba de convertirlas en carcajadas fueron sus inolvidables furcios, que sobre todo el concejal José Gaspar hacía notar. El más célebre fue cuando presentó al “papá Francisco”. Como la confusión generó tantas risas, desde el micrófono y también sonriendo, Morón acotó que “así le decimos los que lo conocemos personalmente”.

Otro que se acomoda

E

l ex diputado provincial por el PJ, José Karamarko, fue recientemente contratado como asesor del bloque de Chubut Somos Todos (ChST) de la Legislatura que, evidentemente, necesitaba del aporte del ex legislador para guiar a sus nuevos diputados. Su nombre, entonces, se suma al de los distintos ex diputados provinciales que, proviniendo de otros bloques, el pasado 9 de diciembre votaron de manera irregular la primera emergencia económica que reclamaba el gobernador electo y que también de manera controvertida vetó el entonces gobernador en funciones, al que solo le quedaban horas para dejar el cargo, Martín Buzzi. Hasta la asesoría del ex concejal comodorense se sabía que los otros diputados que,

sin ser de ChST, acompañaron la norma, todos tenían su puestito en el Estado, como adelantó el entonces diputado del FpV Gustavo Reyes. Así, por ejemplo Elba Wiluber trabaja en Gobierno, con su marido el ministro Rafael Williams; María José Llanes está a cargo de los Registros Civiles de provincia; Exequiel Villagra en Asociativismo; Juan Ale es jefe de Policía. ¿Queda alguien más por allí?

La poesía de la Regional sur

E

l conflicto docente, como ocurre en cada inicio de ciclo lectivo, vuelve a escena. Hoy los maestros, desconociendo la conciliación obligatoria dictada el viernes a la noche por la Secretaría de Trabajo, realizarán paro activo, que será acompañado por la misma determinación adoptada por los auxiliares de la educación. La razón del desconocimiento de la conciliación es la misma que la del conflicto pasado: que la Secretaría, por ser parte del gobierno, en la práctica no puede tomar partido en el conflicto. En sus comunicados, la Regional Sur siempre recuerda lo que se reclama, adelanta medidas, reuniones y lo hace a su estilo, alternando mayúsculas con minúsculas y mezclando varios modelos de tipografía. Pero además, la Regional va sumando detalles a sus comunicados. Ahora, como grata sorpresa y con buen gusto, le agregó una cita de cierre que, no se sabe si será siempre la misma o irán cambiando de poeta, pero lo cierto es que el último comunicado concluye con una frase de un bello tema del cubano Silvio Rodríguez: “Solo el amor”. Entonces se lee como corolario de la discusión paritaria que “solo el amor alumbra lo que perdura. Solo el amor convierte en milagro el barro”.

¿Para qué tanto apuro?

L

a actividad del gobernador Mario Das Neves en la ciudad durante el día del aniversario de Comodoro, celebrado el pasado martes, arrancó temprano en Diadema con la entrega de viviendas y la asamblea de CAPSA. En ese hermoso y alejado barrio de la ciudad, el gobernador encabezó la asamblea de los petroleros en los que, con satisfacción, se habló de la decisión de la ope-


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

radora petrolera de asegurar inversión y puestos de trabajo durante todo 2016. La preocupación de Das Neves era, además de seguir estrechando vínculos con los petroleros y vecinos de la ciudad, cumplir con todas las actividades y no retrasar ninguno de los actos previstos para celebrar el 115 aniversario de la Capital Nacional del Petróleo. Por eso, apenas terminó su actividad en Diadema y de atender cada una de las demandas y ñasaludos de los vecinos, se subió an su al vehículo oficial para unir la mo distancia que separaba ese bautado rrio de la plazoleta de Pietrobesí, por lli, en donde se iba a realizar el abaja acto central por los 115 años. ido el Los vehículos oficiales se desMaría plazaron por ruta a una velocide los dad muy superior a la aconsejaincia; ble y si bien no hubo problemas iativis- algunas maniobras generaron olicía. críticas entre los conductores allí? que siguieron o compartieron parte del trayecto. Lo peor de todo es que el apuro no tenía sentido alguno ya que Das Neves no solo llegó a horaomo rio, sino mucho antes que el inde tendente Carlos Linares, quien ena. se quedó conversando con la nocien- gente en Diadema y arribó a oria la plazoleta para encabezar che la evocación casi 30 minutos ajo, después que el gobernador. ue será ma Un por los toquen. cito iento isma do: que o fue por culpa del mencioe del nado apuro de los conduco pue- tores oficiales de la comitiva nflicto. del gobernador, porque él se egio- desplazó tranquilito y con su lo que vehículo por su cuenta, pero lo didas, cierto es que ese mismo día del estilo, aniversario el vice gobernador on Mariano Arcioni tuvo un ligero varios accidente de tránsito. Se trató de un “toquecito” va su- entre su vehículo y otro que, munica- yendo por la Moreno, frenó rpresa de golpe, en respeto al semáó una foro que estaba pasando de abe amarillo a rojo. Sin discusiones, o irán y siempre de traje y rostro o lo sonriente, el vicegobernador muni- saldó cualquier controversia ase de con el habitual intercambio Silvio de identidades y seguros con . la persona a la que, involuntarolario riamente, le dio ese molesto que “toquecito” que sucede cuando que no se respetan las distancias y nviertese piensa que el de adelante no va a respetar ese difuso cambio de luces del semáforo. En tanto, mientras llegaban a Rada Tilly -donde tuvo lugar el almuerzo por el aniversario- el que sufrió las consecuencias de otro conductor distraído fue el propio intendente Carlos Linanares, cuyo auto fue impactado en por el empresario Maxi Torraca. el El golpe fue tal que hasta ayer la o, puerta del conductor no cerraba. tes,

N

dema Mario as y Victon ese de la rioso cabezó eros ón, se sí se llama el nuevo perfil opede Facebook que, junto

A

con el personal, refleja pensamientos, declaraciones y acciones a futuro del diputado provincial Mario Mansilla (Chubut Somos Todos) pero ya en su faceta de futuro candidato a la secretaría general de Petroleros Privados. Desde ese perfil, Mansilla cuestiona sin miramientos a Jorge “Loma” Avila y a la actual conducción de Petroleros Privados a la que, pese a su condición de jubilado –que para varios en el gremio sería un obstáculo-, adelantó que enfrentará electoralmente. El ex secretario general adelantó que oficializará su candidatura, que ya es un secreto a voces, en los primeros días de marzo. Mientras tanto, en su face, sigue haciendo comentarios picantes, como aquel en el que alerta a los trabajadores de que las camperas que se están entregando desde el Sindicato no vayan acompañadas por telegramas de despido.

En llamas

A

sí está Dolavon luego del incendio ocurrido en las instalaciones de la cooperativa y la detención de su titular, Patricia Bortagaray, ya liberada, a quien inicialmente se acusó de ser la responsable del siniestro con el que buscó, según sostienen los acusadores, quemar documentación comprometedora ante una posible y anunciada toma de la institución por parte de quienes vienen cuestionando su accionar al frente de la entidad. Bortagaray, hermana del ex jefe comunal que del PJ se pasó a Chubut Somos Todos, fue liberada pero continúa imputada en la causa e incluso le prohibieron acercarse a la cooperativa. Para los investigadores policiales y judiciales, es la principal sospechosa de haber iniciado el fuego el viernes pasado. La juez Ana Laura Servant le dictó la libertad pero la dejó como imputada y le impuso la mencionada restricción, pero también declaró “desajustada a derecho” la actuación del fiscal Omar Rodríguez, quien ordenó detenerla en la vereda de la cooperativa, en medio del procedimiento judicial y mientras los bomberos seguían trabajando para apagar las llamas. En su defensa, Bortagaray indicó que una semana antes del incendio denunció que un vecino, de apellido Falcón, en una convocatoria efectuada por el actual jefe comunal de Dolavon, Dante Bowen (del FpV), dijo que iba a quemar el edificio de la cooperativa con ella adentro, y aseguró que en su contra y detrás del incendio, “hay gente de peso involucrada”, haciendo mención al entorno del intendente y de la UCR local. Pueblo chico, infierno grande.

No se le escapa nada

E

l gobierno provincial, a través del ministro Coordinador de Gabinete, Víctor

Cisterna, criticó a ATECh por desconocer la conciliación obligatoria con la que, a través de la Secretaría de Trabajo, se buscaba evitar el paro que hoy el gremio docente llevará a cabo. Además de las consideraciones políticas por el rechazo de la conciliación, y de la reiteración de las acusaciones contra el secretario gremial de la entidad sindical docente, Santiago Goodman, en el gobierno consideran que, en realidad, “ATECh se burló de la confianza de los docentes al haber decretado un paro de actividades previo a concurrir a la mesa de

negociación paritaria con el gobierno”. En concreto, desde el gobierno se recordó que la mesa de negociación paritaria culminó en la madrugada del viernes 26, pero no obstante –se indicó- el documento por el que ATECh convocó al paro tenía como fecha la del jueves 25. “La vergonzosa acción quedó al descubierto cuando este viernes 26 el gremio presentó ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia las Resoluciones del Consejo Directivo de la ATECh con fecha jueves 25 de febrero de 2016, siendo que la reunión paritaria con las auto-

ridades del Gobierno culminó a las 0.45 horas del viernes 26 de febrero, por lo que se desprende que el texto estaba escrito de antemano y que el paro ya se había decidido mucho antes de aguardar los resultados de la reunión”, se indicó en el texto oficial provincial. El ministro Coordinador de Gabinete fue quien sostuvo esta acusación, haciendo acordar a los más viejos al célebre detective Columbo, serie protagonizada por Peter Falk entre 1971 y 1978, aunque otros lo asemejaron con el personaje que hacía Carlitos Balá de “Canuto Cañete, detective privado”.


12 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Viene de página 11

Mundo tuit En el mundo tuit de la semana que pasó hubo menciones hacia el cumpleaños de la ciudad,

también sobre el paro de ATECh, recuerdos permanentes hacia la gestión futura y menciones encriptadas sobre la eventual vuelta de Mario Das Neves al PJ. Desde el Frente para la Victoria se contraatacó con la presencia de Iván Fernández en el gabinete provincial; el ex intendente de Trelew tuvo un duelo con el

ex subsecretario de Medios de la Provincia; su par de Puerto Madryn transmitió su orgullo por la presencia en su ciudad de Manu Chao, que hoy toca en Comodoro, y la diputada provincial Viviana Navarro fue una de las pocas que se acordó del cumpleaños del ex presidente Néstor Kirchner.

■ Choque de tuits entre el ex subsecretario de Medios de la provincia, Daniel Taito, y el ex intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán. El primero, tomando como punto de partida una nota de este diario al ministro de Infraestructura de la provincia, Alejandro Pagani, sobre la marginación del aeropuerto de Comodoro, sostuvo: “Parece que no es prioridad para el gobierno nacional ni provincial. Habrá que pedírselo personalmente a Mauricio Macri en Chubut”, recibiendo como respuesta del ex intendente y asesor provincial: “Prioridad para MDN es el acueducto; no los muertos que dejó tu protegido, Martín Buzzi. Hacete cargo de algo”.

■ El diputado provincial Blas Meza Evans (Frente para la Victoria) volvió al mundo tuit con todo y descargó combustible sobre el ex jefe comunal de Lago Puelo, Iván Fernández, quien encabezó una conferencia de prensa del gobierno provincial. “El dasnevismo hace conferencias con Iván Fernández, quien se ampara en los fueros políticos por causa de corrupción”, dijo en alusión al constante reproche del gobernador Mario Das Neves por los fueros de la diputada provincial Gabriela Dufour.

■ El gobernador Mario Das Neves volvió a cuestionar a su antecesor. “Nosotros seguimos andando por las calles y nos da vergüenza cómo jugaron con la gente. Con la gente no se juega. Hay que trabajar por la gente”, sostuvo. ■ El diputado provincial de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, rescató un chiste del humorista Tavo, columnista de El Patagónico, referido al paro del martes de ATE, aunque también, como de costumbre, tuiteó de todo, desde su Central, los caños de Gago, etc. etc. ■ La diputada provincial Viviana Navarro del FPV también se refirió al aeropuerto. Aprovechó su recuerdo por el cumpleaños del ex presidente, Néstor Kirchner, para asegurar que “Vamos a pelear por el aeropuerto que necesitamos. Somos la Ciudad cabecera de la región. Somos Comodoro Rivadavia”.

■ La diputada provincial, Viviana Navarro, dijo que “Néstor descansa en paz. Tu memoria en el pensamiento del pueblo. Jamás vamos a olvidarte; fuimos y somos tu pueblo. Gracias, “Néstor siempre en mi corazón. Gracias por todo, por tanto, gracias porque mi corazón lleva tu voz” y cerró con el clásico: “Néstor no se murió. Nestor no se murió, Néstor vive en el pueblo, la pmd que lo pario. Hasta la victoria siempre”.

■ El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Fernando Peralta, sostuvo que “más allá del curro de Casa Abierta, el Estado estaba ausente y sin aviso durante la desgestión Buzzi”.

■ El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, transmitió su orgullo por la actuación de Manu Chao en su ciudad. “Explota el nuevo Palacio Aurinegro”, escribió, con fotografía alusiva.

■ El responsable de comunicación de Fiscalía de Puerto Madryn, Sebastián Torres, recibió muchos retuit de lo que escribió, con fotografía, sobre las vacaciones del secretario gremial de la ATECh, Santiago Goodman. Le puso “Piratas en el Caribe”, y le agregó a la foto original una imagen del Jack Saparrow de Johnny Deep.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Política LA OBRA DEMANDO UNA INVERSION DE 20,6 MILLONES DE PESOS Y ESTAN UBICADAS EN UN SECTOR DEL BARRIO LOS SAUCES

El mandatario provincial aseguró que “las obras de viviendas que han quedado paralizadas van a continuar”. Destacó que en sus dos primeros meses de gestión ya se entregaron más de 200 casas en distintos puntos de Chubut.

E

l gobernador de Chubut, Mario Das Neves, presidió ayer la entrega de 36 casas en Trelew donde confirmó que las obras de viviendas que han quedado paralizadas van a continuar. Las viviendas entregadas ayer demandaron un inversión de 20.600.000 de pesos y son tipo dúplex construidas en un sector del barrio Los Sauces. “Nuestro interés es llegar en

el corto, en el cortísimo plazo, a entregar 200 viviendas por mes. Es un aporte como para achicar la brecha entre la oferta y la demanda”, sostuvo el mandatario. “Vamos lamentablemente a volver al pasado en que la demanda superaba holgadamente a la oferta”, agregó. El mandatario provincial reveló que durante los primeros 60 días de gestión se han entregado

La minería es un eje en el que la UCR podría diferenciarse del PRO Referentes, dirigentes y funcionarios electos de la Unión Cívica Radical en Chubut, confluyeron el viernes en el Colegio de Abogados de Trelew para concretar la primera reunión plenaria del año tras el acuerdo electoral con el PRO que constituye hoy el oficialismo nacional. El vínculo con el gobierno que integran será factor de análisis cuando se reúna el Comité Provincia, al que ya se elevaron algunos puntos a considerar, como la posición respecto a la minería que ya había sido planteada a nivel partidario y difiere de la del macrismo. También se analizan los alcances de la reforma constitucional que impulsa Das Neves en la provincia. El plenario de la Unión Cívica Radical se realizó durante la tarde del viernes y habían sido convocados los intendentes, concejales, legisladores provinciales y funcionarios que integran organismos de control o sindicaturas en el Gobierno provincial –como referentes de la minoría que el partido representa en Chubut–, además de Mario Cimadevilla, hoy al frente de la unidad especial de investigación de la causa AMIA. Más allá de las cuestiones de coyuntura provincial, vinculadas a los primeros dos meses de gestión política, el encuentro incluyó en su agenda el análisis de la posible reforma constitucional que anticipó el gobernador Mario Das Neves y que podría contener la implementación de un sistema bicameral para la Legislatura de Chubut. Aunque las posiciones partidarias definitivas se conocerán

cuando sean tenidas en cuenta en el marco de la convención provincial, algunos interlocutores consultados por El Patagónico pusieron en valor el espacio de diálogo abierto el viernes, aunque consideraron evidente que la UCR Chubut tiene hoy dos aguas marcadas entre el oficialismo y quienes apuntan a sostener posicionamientos clave que podría determinar incluso enfrentamientos con el PRO. Como muestra puede tomarse la presentación que efectuaron los integrantes del FRACh (Frente Radical Amaya), que referenciados por Orlando Vera pidieron que la UCR mantenga la misma posición que se había planteado durante los dos años previos en torno a la megaminería, cuando la discusión provincial giraba en torno a la ley 5001. En lo que a la reforma constitucional provincial refiere, el sector planteó que el proyecto -poco claro hoy dado que solo se basa en anuncios- debería ser remitido con tiempo suficiente a los partidos políticos y que “sería saludable para la calidad democrática de nuestra Provincia que esa decisión sea avalada a través de una consulta popular que legitime el proceso”, acciones a darse luego de evaluar si tal reforma es necesaria o si podría circunscribirse en dos artículos, para lo cual podría procederse mediante ley y no convocando a la Convención Constituyente. Además, el documento manifiesta preocupación por que la UCR no tenga una participación activa en el proceso iniciado a nivel nacional.

Daniel Feldman

El gobernador entregó viviendas para 36 familias en Trelew

■ El gobernador entregó ayer 36 viviendas en Trelew. como continuidad de la acción que realiza cada domingo.

más de 200 viviendas y se mostró optimista porque “de alguna manera vamos normalizando y se va retomando un ritmo al que aspiramos”. También se refirió a la inaugu-

ración del nuevo hospital en El Maitén, el último sábado, considerándola como una de las jornadas más emocionantes que le tocó vivir durante su nuevo gobierno. “Nosotros lo que queremos es

seguir adelante con el techo, algo tan necesario, tan fundamental. Todo tiene que ver con lo que siempre dijimos: trabajamos para acercar soluciones a la gente”, añadió.


14 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Policiales AYER FUE TRASLADADO EN UN VUELO A COMODORO RIVADAVIA Y SERA INTERROGADO POR LA JUEZ PARCIO

Atrapan a un prófugo implicado en la causa de presunta trata de personas en Bagatelle Se trata de Héctor Rivarola, quien habría captado el año pasado en Rosario a una mujer y la trajo a esta ciudad con promesa de trabajo. La joven estuvo dos meses encerrada en el local nocturno y según la denuncia era obligada a prostituirse. En noviembre último la Policía Federal detuvo por esa causa al dueño del Bagatelle, Segundo Ferreira, quien en la actualidad goza de arresto domiciliario.

L

a Brigada de Investigaciones de la Policía Federal de Comodoro Rivadavia, en conjunto con sus

pares de Rosario, capturó el jueves al prófugo Héctor Rivarola, de alrededor de 30 años, quien hacía dos meses que era

buscado por esa fuerza. El individuo habría tenido un papel fundamental en la causa que se inició el 22 de noviembre del

■ El capturado Héctor Rivarola llegó ayer por la mañana al aeropuerto local bajo la custodia de la Policía Federal.

año pasado por presunta trata de personas. Ese domingo la víctima, de 28 años, logró escaparse del local nocturno que funcionaba sobre calle Belgrano, entre Ameghino y Rawson, gracias a la colaboración de un taxista. La desesperada mujer llegó a pedir ayuda a la Seccional Segunda, donde relató a la policía el calvario por el que atravesaba desde hacía dos meses. Describió que estuvo encerrada en una habitación del lugar y era obligada a mantener relaciones sexuales con los clientes. Había llegado engañada desde de Rosario y quien la habría traído sería Rivarola. La denunciante ya había planeado la fuga y en una decisión en la que arriesgó su vida aprovechó el descuido de los encargados para salir al exterior del local nocturno, donde la esperaba un vehículo del servicio de taxi. Ante la grave situación, primero actuó el personal de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut y luego sus pares de la Policía Federal. Con las averiguaciones posteriores se pudo identificar a las personas que trabajaban en la whisquería y confirmar las condiciones en que una decena de mujeres prestaban servicio sexual. La juez federal Eva Parcio y su secretario Manuel Pizarro pudieron constatar con la recolección de pruebas que la denunciante era la única que se prostituía contra su voluntad. Fueron cuatro los allanamien-

tos, tres en esta ciudad y el restante en la provincia de Santa Fe. Se requisó el local nocturno donde se identificó a nueve mujeres, oriundas de otras provincias, y se secuestró documentación que pondría en evidencia la actividad sexual. Se dio vuelta además una casa del pasaje Falucho y el domicilio de Ferreira ubicado sobre la calle Suipacha al 100, ambos del barrio José Fuchs.

PROFUGO

Fuentes ligadas a la investigación confirmaron a El Patagónico que Rivarola, quien tenía orden de captura vigente desde noviembre de 2015, fue aprehendido en Villa Constitución, en cercanías de Rosario. Fue detenido en la calle y ayer por la mañana llegó al aeropuerto Mosconi bajo una fuerte custodia policial, quedando alojado en la delegación local de la Policía Federal. En las próximas horas Rivarola será indagado por la magistrada por el delito de presunta trata de personas. Ya posee antecedentes por comercialización de estupefacientes. Hay que recordar que Ferreira, en tanto, está procesado y cumplió prisión preventiva hasta fin de año. Luego fue beneficiado con el arresto domiciliario, medida que cumple en la actualidad. Este es un conocido empresario de la noche que fue investigado en una escandalosa causa de trata de personas en 2006, donde también estuvieron sospechados funcionarios políticos y altos jefes policiales.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

INVESTIGAN SI EL CASO TIENE RELACION CON OTRO ASALTO DE SIMILARES CARACTERISTICAS OCURRIDO UNA HORA DESPUES EN LA FRACCION 15

Dos delincuentes ingresaron a la vivienda alrededor de las 8 de ayer. Estaban armados y encapuchados. Para entrar forzaron una ventana de la vivienda situada en La Prensa casi Kennedy. Redujeron a la familia y golpearon al propietario que intentó resistirse. Exigían dinero, pero al no encontrarlo se llevaron un televisor y dos notebooks. Intervino personal policial de la Seccional Tercera.

Mario Molaroni / elPatagónico

En pleno día asaltan a una familia del Pueyrredón y golpean al dueño de casa

U

na familia, de quien se resguarda su identidad por temor a represalias, fue asaltada ayer por la mañana en un violento episodio. Eran alrededor de las 8 y en la vivienda que está ubicada en calle La Prensa, a metros de Kennedy, todos descansaban cuando dos individuos ingresaron forzando una ventana. Los ruidos que ocasionaron despertaron a los integrantes de la familia, quienes advirtieron inmediatamente que se trataba de un robo, pero ya era tarde. El dueño de casa intentó resistirse atacando a uno de los delincuentes, pero fue golpeado con la misma arma que llevaba el malviviente y quedó inconsciente. Ambos delincuentes, según pudo confirmar El Patagónico de fuentes oficiales, ingresaron encapuchados, con armas cortas y de bajo calibre. Y uno de ellos utilizaba

■ El asalto se produjo en una vivienda de La Prensa al 900 casi Kennedy.

guantes. A los gritos exigieron “plata, plata”. Como no pudieron obtenerla, escaparon llevándose consigo un televisor de última tecnología y dos notebooks, entre otros objetos. Luego fue el propio dueño de casa quien alertó al personal policial de la Seccional Tercera aportando la des-

Salían del boliche y tres jóvenes los atacaron para robarles Eran alrededor de las 7:40 cuando tres adolescentes de 17 años que salían del boliche de la calle Rivadavia al 1.500 fueron asaltados por tres jóvenes que los golpearon y luego les robaron sus celulares y billeteras. Todo fue cuestión de segundos y nada pudieron hacer para evitar el ataque. Sin embargo, de inmediato pidieron ayuda y se dio aviso al personal policial de la Seccional Primera que inició la bús-

queda de los malvivientes. Así, minutos después en Rivadavia y Urquiza los agentes pudieron localizar a los atacantes según las características denunciadas por las víctimas, logrando detener a uno de ellos. Se trata de Pedro Carafile, de 18 años de edad, quien quedó detenido por el delito de robo en grado de tentativa y hoy será sometido a la audiencia de control de detención.

cripción de los ladrones. Los agentes intentaron dar con el paradero de los sospechosos en los alrededores, pero el resultado fue negativo. Así se dio intervención al personal de Criminalística que levantó huellas en el lugar, y a la Brigada de Investigaciones que ayer por la tarde trabajaba en el esclarecimiento

del violento asalto. La hipótesis principal apunta a una banda que operaría bajo ese modus operandi, eligiendo a sus víctimas casi al azar. Incluso se sospecha que se trataría de los mismos individuos que alrededor de una hora después cometieron un robo de similares características en una vivienda

de la Fracción 15, donde se llevaron electrodomésticos y dinero en efectivo. El fiscal Héctor Iturrioz, quien tomó intervención por el Ministerio Público, señaló que se encuentran trabajando en el caso, pero optó por no dar mayores detalles para no entorpecer el avance de la causa.


16 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 LOS INVESTIGADORES CONTINUAN CON DILIGENCIAS EN TORNO A LA CAUSA

Inquilino que cultivaba marihuana se podría entregar hoy a la Justicia Archivo / elPatagónico

La división drogas de la Policía de Chubut sigue con la búsqueda del hombre que tenía 60 plantas de marihuana en el interior de la casa que alquilaba en el barrio 13 de Diciembre. Las pruebas indican que serían para la comercialización y la Justicia Federal ordenó su captura. Los investigadores creen que podría presentarse hoy ante la juez Eva Parcio. que hasta dicha vivienda llegaban muchas personas que serían clientes de las flores de cannabis sativa. También los agentes de drogas secuestraron balanzas, 400 gramos de cocaína y otros elementos que quedaron sujetos a la causa. Desde el viernes los investigadores buscan al inquilino

que no regresó al mencionado domicilio, y se cree que hoy acompañado de un abogado podría presentarse en el Juzgado Federal, a cargo de Eva Parcio. No obstante, los efectivos realizan diferentes diligencias para dar con el paradero prófugo. En forma paralela, la justicia

ordinaria cursa la investigación del robo a la constructora ocurrido entre el sábado 20 y domingo 21 en la que están identificados tres sospechosos. Los otros dos residen en Rada Tilly, y uno de ellos utilizó la camioneta de la empresa para la cual trabajaba para trasladar los elementos robados.

EN LA CURVA DEL CHALET HUERGO

Perdió el control del vehículo, hizo un trompo y chocó con un camión ■ El allanamiento que se efectuó el jueves en la casa del barrio 13 de Diciembre.

E

l jueves último la Brigada de Investigaciones allanó la vivienda trasera del inmueble ubicado sobre calle Tierra del Fuego casi Salta en relación al robo de herramientas y materiales para la construcción en un constructora que realiza una obra a 10 kilómetros al noroeste de Diadema Argentina. El inquilino oriundo de la ciudad rionegrina de Bariloche sería uno de los tres autores

del atraco donde se alzaron con elementos valuados en más de $50.000. Además de encontrar la mayor parte del botín, los investigadores hallaron una importante plantación de marihuana que se encontraban en una de las habitaciones de la casa con un sistema de iluminación. Otra dependencia estaba preparada para el disecado de las flores que serían el producto final. Entre las pericias surgió

Miguel Gallardo ayer a la madrugada transitaba por la ruta 3, entre el barrio General Mosconi y el centro, cuando perdió el control del Volkswagen Gol -dominio UVH 680- que conducía. El vehículo dio un trompo y con su parte trasera chocó a un camión Renault -dominio MMB- 242 con semirremolque que transitaba en dirección contraria. Por fortuna los tres ocupantes del automóvil solo sufrieron golpes. Otra vez la curva del Chalet Huergo volvió a ser el escenario de un accidente automovilístico producto de la velocidad y la imprudencia. Esta vez fue en horas de la madrugada y por fortuna sus protagonistas solo sufrieron los golpes y el susto por la colisión. Habían pasado unos minutos de la medianoche cuando Miguel Gallardo transitaba por la ruta 3, junto a Lucas Gómez de 18 años y R.G., de 17. Lo ha-

cían en un Volkswagen Gol -dominio UVH 680- entre el barrio General Mosconi y el centro, cuando por causas que son materia de investigación, Gallardo perdió el control del rodado, haciendo un trompo en pleno camino interurbano. La escena fue espectacular y sorprendió a quienes transitaban por el sector, entre ellos a Marcelo Vita, un camionero oriundo de Cruz del Eje, Córdoba, que conducía un camión Renault dominio MMB- 242 con semirremolque –patente PCG 036– que fue impactado con la parte de la trasera de la pequeña unidad. El chofer profesional circulaba en sentido contrario y según explicó luego a los agentes del Departamento de Tránsito y al personal de la Seccional General Mosconi, el joven perdió el control mientras pasaba la curva, colisionando el vehículo

con las cubiertas del semi. En el lugar se pidió la intervención de una ambulancia del sistema sanitario de la ciudad, que auxilio a Gómez, quien sufrió diversos golpes producto del choque y tuvo que ser derivado al Hospital Regional, donde se descartó que hubiera sufridos lesiones de consideración. Por el accidente, el acceso a Kilometro 3 estuvo cortado durante una hora, realizándose un desvío hacia la calle Don Bosco, tanto para quienes transitaban en sentido sur como en dirección norte. Se presume, según confirmaron fuentes oficiales, que Gallardo vendría a exceso de velocidad, y al llegar a la curva perdió el control del rodado, ocasionando la colisión. Por fortuna no hubo que lamentar heridos graves, en una zona donde son frecuentes las colisiones de este tipo.

EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATEGICO CON UNA INVERSION DE 8 MILLONES DE PESOS

Policías de la cordillera reciben indumentaria La Policía del Chubut hizo entrega de borceguíes, pantalones y remeras al personal que se desempeña en las distintas comisarías de Lago Puelo, Epuyén, Gualjaina, El Hoyo, Cushamen, Corcovado y El Hoyo. También se realizó un relevamiento del estado de las viviendas oficiales para efectivos, las cuales “hemos encontrado con casas abandonadas desde hace mucho”, denunció la comisario Sandra Muñoz. La entrega de indumentario se enmarco dentro del plan estratégico delineado por el gobernador Mario Das Neves con una inversión de 8 millones de pesos. Por ello, la directora de Recursos Materiales de la fuerza, Sandra Mu-

ñoz, recorrió las dependencias de la zona cordillerana. Todas las comisarías visitadas dependen de la Unidad Regional Esquel. Los empleados de las diferentes comisarías y divisiones recibieron calzado, chombas y pantalones. Para esta semana resta completar las unidades operativas de las localidades de Río Pico, José de San Martín y Atilio Viglione. Muñoz explicó que en esta primera etapa “llevamos 240 entregas”. También resaltó que las mismas fueron “personalizadas, es decir empleado por empleado. Aprovechamos y también consultamos la necesidad de cada uno”. Durante su paso por la ciudad

de Esquel, la jefa policial subrayó que no se entregaba indumentaria a los empleados desde hace más de tres años. Asimismo, dejó en claro que la intención del Gobierno provincial es llegar “a todos los efectivos entendiendo que de esta manera podrán mejorar aún más el servicio a la ciudadanía”. Muñoz efectuó un relevamiento para conocer el estado de las viviendas oficiales que posee la institución. Evaluó que existe la necesidad de avanzar con múltiples restauraciones y afirmó que a veces las condiciones edilicias no son acordes. Lamentó que “nos hemos encontrado con casas abandonadas desde hace mucho”.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Santa Cruz DIJO QUE LA REALIDAD ES “TRISTE Y CRUEL”

Convocados por la Supervisión Municipal de Culto, los representantes de todas las expresiones religiosas de esta ciudad participaron de un encuentro con el intendente Facundo Prades, en el que elevaron una oración por el futuro de la ciudad. Caleta Olivia (agencia)

E

l encuentro se desarrolló en la Unión Vecinal del barrio Vista Hermosa y también tomaron parte miembros de su gabinete, los diputados por municipio y

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El intendente Prades encomendó a Dios el futuro de Caleta Olivia

■ El intendente Prades, junto a miembros de su gabinete y referentes eclesiásticos, oraron por el futuro de Caleta Olivia.

provincial, Sergio Bucci y Gerardo Terraz, respectivamente, y concejales. En primera instancia, el jefe comunal sinceró el estado crítico en el cual se encuentra el municipio, haciendo referencia a los escasos fondos para

el funcionamiento y el nulo acompañamiento de los gobiernos, tanto provincial como nacional. Todos coincidieron en la necesidad de ayudar y acompañar, orando para que la ciudad del Gorosito encuentre su rumbo y

logre salir de la crisis. Desde el área de prensa se indicó que “todos los presentes contaron su postura en relación al presente de la ciudad y en su mayoría coincidieron en la humildad de Prades para transmitir la crisis”, acordando llevar

un mensaje de paz y esperanza a todos sus seguidores. El jefe comunal dijo que “la realidad es triste y cruel”, haciendo referencia al impacto que tiene el estado financiero de la comuna, en razón de los aproximadamente 100 millones de pesos que aporta mensualmente para el movimiento comercial.

“SE HA OCULTADO LA REALIDAD”

“Vemos algunas cuestiones con extrema preocupación, pero lo triste es que durante mucho tiempo se ha ocultado la realidad y se han ido manejando en razón de depósitos que solo hacían apagar el incendio y todo seguía. Lo cierto es que la deuda que mantiene la municipalidad es mayor a los 1.500 millones de pesos”, detalló. Cabe mencionar que durante el encuentro afloraron diversos temas que hacen a la realidad de la ciudad, como el flagelo de la droga y el ocio como responsable de muchas de estas cosas. Finalmente, consideró que el municipio no solo debe abocarse al pago de los salarios de los empleados, sino también trabajar en otras cuestiones. “Pero es tan grande la sobrepoblación que tiene la comuna, que la vida económica está en un 60 o 70% montada sobre esa estructura”, dijo.


18 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 ADVIRTIO QUE “SI LA JUSTICIA NO CUMPLE CON SU ROL REPUBLICANO, SE RECURRIRA AL SUPERIOR TRIBUNAL”

Soloaga llevó al Gobierno provincial reclamo de vecinos por cortes de ruta Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

El presidente de la comuna de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, viajó a la capital provincial para presentar alrededor de 500 firmas de vecinos de esa localidad, en un firme pronunciamiento sobre la desprotección judicial en la que se encuentran. Advirtió que si la Justicia no cumple su rol republicano se recurrirá al Superior Tribunal.

Caleta Olivia (agencia)

Provincial por ausencia de la gobernadora Alicia Kirchner, y con miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, para entregarles el reclamo masivo de la comunidad de Cañadón Seco. Dicha documentación está vinculada con las presentaciones realizadas hace pocas semanas ante el Juzgado de Instrucción de Caleta Olivia, aunque “la inacción judicial sobre dichas denuncias generó un profundo malestar en toda la comunidad”, señaló Soloaga. Al finalizar el encuentro, el jefe comunal indicó que “la do-

■ El jefe comunal de Cañadón Seco se reunió con el vicegobernador para entregarle un petitorio firmado por medio millar de vecinos.

cumentación que se ha puesto en manos de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado tiene por objetivo poner en evidencia el grave estado de desprotección que experimenta la gente de las distintas comunidades de la zona norte y especialmente Cañadón Seco”. “Nosotros no estamos en contra de los reclamos y protestas –agregó–, que seguramente tienen legitimidad y razonabilidad en su origen, pero sí cuando estos se desvirtúan hasta convertirse en acciones que violan los derechos y garantías constitucionales de las personas y caen en episodios que deslegitiman tales recla-

mos mediante actitudes y comportamientos intimidatorios”.

“QUEBRANTO ECONOMICO”

Al mismo tiempo, el jefe comunal señaló que esas acciones “privan ilegítimamente la libertad colectiva, ponen en situación de rehenes a los habitantes y convierten a Cañadón Seco en un verdadero gheto cuyas consecuencias también

Quería comprar medicamentos con una receta adulterada Caleta Olivia (agencia)

Efectivos de la Seccional Primera de Las Heras demoraron el fin de semana a un hombre que habría intentando comprar medicamentos utilizando una receta médica adulterada, correspondiente a un talonario sustraído a un profesional de la salud de Puerto Madryn. El insólito hecho ocurrió en la tarde noche del viernes en la farmacia “Don Bosco”, ubicada en la calle Gregores al 500 de esa ciudad, cuando los efectivos fueron alertados por una empleada sobre el accionar del hombre de apellido Soriano. Cabe mencionar que el facultativo médico, cuya identidad no fue revelada y que posee una clínica en Puerto Madryn, había denunciado hace pocas semanas en la Seccional Primera de Policía de esa localidad chubutense la sustracción

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

E

l pedido se hizo teniendo en cuenta los recurrentes cortes de ruta que adoptan manifestantes de distintos sectores, violando derechos y garantías constitucionales de los vecinos de las comunidades de la zona norte de la provincia, quienes se ven privados de su libertad y se sienten rehenes de quienes disponen ilegítimamente de los bloqueos en las rutas y caminos de campos, tanto privados como de explotación petrolera. Por todo ello, Soloaga se reunió el viernes con el vicegobernador Pablo González, en ejercicio del Poder Ejecutivo

quedan de manifiesto en el quebranto económico de nuestros humildes comerciantes, sometiéndolos a las exigencias de quienes ejercen un verdadero poder negativo sobre la libertad de las personas, atropello y amenazas”. Más adelante, evaluó que “no puede ser que un juez ante una denuncia formalizada conteste que va a pedir o pidió informes a la policía, respuesta que resulta lamentable e inaceptable porque el juez debe instruir para hacer cesar el presunto delito, imputar los que se están cometiendo y procesar a sus responsables. Si esto fuera así, no molestamos más al señor juez y directamente le pedimos y le preguntamos nosotros a la policía qué es lo que está haciendo para evitar estos hechos y listo”. No obstante, dejó en claro que “de ninguna manera planteamos la criminalización de la protesta, pero también se debe entender que la sociedad en su conjunto ha llegado a un nivel de hartazgo que no acepta la socialización del delito y mucho menos que una protesta se desvirtúe en un acto criminal”. Finalmente, advirtió que “si se continúa con inacción, desprotección, indolencia judicial e incumplimiento del rol republicano de impartir justicia, requeriremos masivamente la intervención del Superior Tribunal de Justicia de la provincia e iniciaremos los procedimientos de destitución ante el Tribunal de Enjuiciamiento previstos en la Constitución Provincial”.

■ La farmacia a la que llegó el comprador.

de un talonario de recetas de las mismas características a la presentada por el sujeto. Soriano fue trasladado a la primera dependencia policial mencionada, donde tras per-

manecer varias horas demorado, fijó domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Las Heras, a cargo de Eduardo Quelín, y finalmente recuperó su libertad.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

FAMILIARES DEL JOVEN ASESINADO EN UN TALLER MECANICO ALEGAN QUE SU PROPIO ABOGADO NO CONSIDERO SU OPINION

Los familiares de Gerardo Villacorta, el joven que fue asesinado en un taller del barrio PV de esta ciudad, volvieron a manifestar su malestar por no haber sido convocados a participar del juicio que se realizó el martes contra el único imputado, Brian Conrad. Además, pidieron a los jueces que revean la presentación de alegatos ya que ellos habían acordado previamente una pena mayor.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Piden a jueces que reconsideren sentencia

Caleta Olivia (agencia)

E

l tío de la víctima, Adán Villacorta, junto a otros allegados, realizaron una movilización el sábado en la misma calle en la que en la tarde del 20 de enero de 2015 el imputado le incrustó un destornillador en el cuello a Gerardo, quien murió dos días después. Pidieron que se haga justicia, ya que no están conformes con los alegatos presentados en la audiencia del juicio abreviado y volvieron a reclamar que no fueron convocados a participar de la misma. Adán manifestó que “a nosotros nos dijeron el lunes que la audiencia se había suspendido cuando en realidad se hizo, pero sabemos que todo eso es parte de lo que hicieron desde que fue apuñalado Gerardo (28), cubriendo a un asesino como lo hizo la Seccional Segunda. Ellos no hicieron bien el procedimiento y dejaron que se saquen pruebas”. Acotó que “hicieron todo eso porque en ese taller arreglaban los patrulleros e incluso los po-

■ Familiares de Gerardo Villacorta reclamaron que se revean los alegatos planteados en la audiencia del juicio abreviado a la que denuncian no haber sido convocados.

licías llevaban las motos. Pero tienen que acordarse de que tienen una función, que son servidores públicos”. Incluso criticó que el día del hecho él llegó a los pocos minutos del ataque y “cuando corrí a la esquina para cortar la calle y darle lugar a la ambulancia, vi que Conrad (24) estaba adentro del patrullero y la policía trató de protegerlo cuando fui a buscarlo”. Añadió que “los testigos me dijeron que Ariel Perlatto (dueño del taller) lo tenía a mi sobrino en el piso agarrado de los brazos y dejó que Conrad lo atacara por la espalda. Por eso yo

digo que hubo premeditación, o mejor dicho en términos vulgares, que se lo dejó servido para que le hiciera lo que le hizo. Jamás intentó ayudarlo”, indicó.

“TOTALMENTE INDIGNADO”

Por otra parte, se refirió a los alegatos presentados por las partes en la audiencia, donde la Fiscalía pidió diez años, la Defensa ocho y la Querella once. “Estamos indignados; no nos parece justo. Con nuestro abogado (Ismael) Machuca, habíamos firmado un documento ante escribano para que pida 25 años de

prisión, pero no sabemos por qué motivo solicitó once”. Incluso hizo saber que no pudieron dialogar con el letrado, quien viajó al otro día de la audiencia, pero consideró que “algo pasó en el expediente, o se vio atado; la verdad no sé por qué no expuso realmente lo que firmamos”. Villacorta también pidió a los jueces que “reconsideren la sentencia porque los alegatos no fueron justos y que revean el expediente. Si no, para eso que lo larguen mañana, lo agarro yo, estoy dos años en cana y listo, a otra cosa. Estoy totalmente indig-

nado y a esto no me lo voy a tragar”. Finalmente, expresó que “es una burla que (Conrad) haya reconocido el homicidio y que por eso un fiscal o los jueces tengan que realizar una reducción de pena. Hicieron lo que se les antojó con el expediente y si consideran que los damnificados tienen que quedarse con lo que ellos dicen, están equivocados; no va a ser este el caso”. Cabe mencionar que mañana al mediodía se dará a conocer la sentencia por mesa de entradas. Los familiares dijeron que concurrirán ese mismo día a pedir explicaciones.


20 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 A DOS AÑOS DE LA HISTORICA PUEBLADA QUE SE PRODUJO EN LA CIUDAD DEL GOROSITO

Reactivan pedido a funcionarios para resolver el abastecimiento de agua Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Algo menos de doscientos vecinos se concentraron el sábado en el acceso norte de esta ciudad, a un costado de la Ruta 3, para rememorar el segundo aniversario del inicio de la histórica, masiva y espontánea pueblada originada en un corte del suministro de agua que se extendió por tres semanas. Caleta Olivia (agencia)

E

n razón que hasta ahora solo el problema del desabastecimiento tuvo soluciones parciales, exigieron que los funcionarios de turno, tanto municipales, como provinciales y nacionales instrumenten los mecanismos para llevar adelante lo que consideran la solución definitiva para esa y otras ciudades del flanco norte santacruceño: el acueducto del Lago Buenos Aires. Si bien la concentración convocada por el grupo denominado Autoconvocados por el Agua distó de ser numerosa, igualmente tuvo repercusión por el sitio elegido, junto a un destartalado tanque de mil litros de capacidad que fue dejado allí durante la legendaria pueblada como “monumento”

■ Los vecinos que se concentraron el sábado por la tarde en el acceso norte de Caleta Olivia, enarbolaron pancartas reclamando la reactivación del proyecto del Acueducto Lago Buenos Aires.

al desabastecimiento. Asimismo llamó la atención la presencia de efectivos de Gendarmería Nacional que por “extraña” coincidencia, realizaban un control caminero, en un número poco usual, algo que ni siquiera se vio hace pocas semanas cuando cientos de desocupados de obreros de la construcción bloquearon rutas y sitiaron por muchos días a

numerosas localidades de esta misma provincia.

“Caleta Olivia hizo que (los funcionarios) salieran de su letargo y de su inacción” ya que “el clamor de una comunidad los hizo temblar, los obligó a dejar la pasividad”. Se indica además que “el tiempo pasó; algunas cosas de todas las comprometidas se llevaron adelante por el empuje de los habitantes pero muchas más faltan por hacer”.

DOCUMENTO CRITICO

En esta ocasión, se dio lectura a un documento con críticas a quienes ocupaban cargos públicos en febrero de 2014, pero también con un llamado de atención a los que hoy cumplen funciones. En principio se recuerda que

Asimismo dieron cuenta que en la actualidad “los problemas en la ciudad son aún más graves que entonces” ya que hay serios inconvenientes en los servicios de cloacas, electricidad y aspectos sociales, por lo cual consideran que sigue persistiendo la “indiferencia”. Más adelante, los Autoconvocados le señalan a la gobernadora Alicia Kirchner que recuerde que Caleta Olivia es la puerta de entrada a Santa Cruz “ y no la salida al patio trasero”, por lo cual le piden que se haga presente en esta ciudad y retome los trabajos que quedaron pendientes de la anterior gestión provincial. Del mismo modo le requieren al presidente de la Nación, Mauricio Macri que instrumente los mecanismos necesarios para llevar adelante la construcción del Acueducto Lago Buenos Aires que “es vital para el futuro de la región”. En ese contexto también solicitaron a senadores y diputados nacionales que representan a esta provincia que trabajen por el mismo fin “dejando de lado diferencias (políticas)”, al tiempo que instaron al intendente Facundo Prades, concejales y diputados de esta localidad a que se pongan al frente de los reclamos de la comunidad

EL INTENDENTE SE REUNIO CON EL MINISTRO DE LA PRODUCCION

Caleta Olivia (agencia)

El ministro de Producción, Leonardo Álvarez, visito la ciudad de Pico Truncado donde se reunió con el intendente Omar Fernández, con quien, entre otros temas, abordó el estado de la Cementera SACPEM, ubicada en el acceso noreste de la ciudad, su integración y funcionamiento. En el encuentro se aclaró que si bien la municipalidad compartía espacios en el local de la misma, por diferencias se retiró a pesar de existir un convenio para evitar situaciones de malestar para ambas partes. Los funcionarios, que se reunie-

ron la semana pasada, analizaron los valores que se cobran por el Convenio de Usufructo Minero por la explotación del yacimiento de piedra caliza, de donde se saca la principal materia prima para la cementera y también la composición del directorio actual. Asimismo, dialogaron sobre la necesidad de que también se generen ventajas comparativas para los truncadenses y santacruceños. En ese sentido, indicaron que para la construcción de la planta hubo un préstamo del Estado que cubrió en forma parcial la inversión, con fondos prove-

nientes de los activos financieros por regalías mal liquidadas que cobró la Provincia y que no fueron coparticipados, destacándose que Truncado es una de las localidades de la Cuenca del Golfo San Jorge desde donde se aporta la mayor riqueza provincial. Por ello, el jefe comunal sostuvo que “tenemos todo el derecho de tener ventajas comparativas en este tema y vernos beneficiados como ciudad en la obra pública. No basta con un insignificante canon por usufructo minero mensual que cobra la sociedad estatal provincial. Nos merecemos mucho más como sociedad y como Estado”.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Pico Truncado pide ventajas comparativas por la cementera

■ El intendente de Pico Truncado (izquierda) se reunió con el ministro de la Producción para abordar el estado de la Cementera SACPEM.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Por 58,9% de los votos, los suizos rechazaron ayer la propuesta del partido nacionalista UDC de endurecer la ley que permite expulsar a extranjeros que hayan cometido delitos.

NACIONALES/ Internacionales

ASI LO EXPONDRA ANTE LOS SENADORES Y DIPUTADOS CUANDO MAÑANA INAUGURE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONGRESO

Destrabar la Ley Cerrojo representa una prioridad legislativa para Macri En su mensaje para dejar habilitada la actividad parlamentaria de este año, el Presidente solicitará a ambas cámaras la sanción de un conjunto de leyes para resolver el litigio con los fondos buitre como la derogación de la ley Cerrojo y Pago Soberano, que impide al Estado reabrir el proceso de canje de la deuda pública realizado en 2005 para los bonos en cesación de pago.

E

l presidente Mauricio Macri inaugurará mañana el 134° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, con un mensaje donde trazará un diagnóstico de la situación económica y social del país, explicará los ejes centrales de su gestión y expondrá las prioridades legislativas que requiere el Gobierno nacional, entre las que figuran en primer lugar las iniciativas para resolver el litigio con los fondos buitre. En su primer mensaje para dejar habilitada la actividad parlamentaria, Macri solicitará a los diputados y senadores la sanción de un conjunto de leyes como la derogación de la ley Cerrojo y Pago Soberano, que impide al Estado reabrir el proceso de canje de

■ Mauricio Macri brindará mañana en el Congreso el discurso con el que se abrirá el año legislativo.

la deuda pública realizado en 2005 para los bonos en cesación de pago. Los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri, y del Pro, Nicolás Massot, adelantaron que la sanción de la derogación de las leyes que permitan un acuerdo con los tenedores de bonos que quedaron fuera del canje será la prioridad del oficialismo en las primeras sesiones del año. En el mismo sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, señaló: “el debate sobre la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano” serán las prioridades del oficialismo en el Congreso y se mostró optimista de conseguir su aprobación parlamentaria. “Confiamos en los acuerdos con otros bloques, entre ellos el Frente Renovador y el bloque Justicialista. También

con el bloque de Darío Giustozzi (Juntos por Argentina). Observo en ellos responsabilidad por el futuro del país y la gobernabilidad”, dijo Monzó en una entrevista publicada ayer por La Nación.

OTRAS INICIATIVAS

Si bien esa ley es central para el Gobierno para cerrar la negociación con los fondos buitre que le permita acceder a financiamiento externo, Macri también anunciará otro conjunto de iniciativas que impulsará sobre la rebaja del IVA para los sectores más humildes y la reforma electoral, según informaron fuentes parlamentarias. La Asamblea Legislativa será abierta a las 11 por la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien estará secundada por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y por Monzó, y tras nombrar

a las delegaciones de recepción pasará a un cuarto intermedio. Acompañado por su esposa, Juliana Awada, Macri será recibido por una comisión de Exterior en la explanada de la calle Entre Ríos y por otro grupo de legisladores en el coqueto Salón Azul del Congreso, quienes junto a las autoridades de las cámaras lo acompañarán hasta el recinto de sesiones. Macri expondrá ante un Congreso que tiene una marcada paridad en la Cámara de Diputados, donde pudo conformar una primera minoría que le permitirá aprobar proyectos, y un Senado con una mayoría justicialista, proclive a ayudar al Gobierno mientras se garanticen fondos para las provincias. La Asamblea Legislativa se realizará en medio de una fuerte tensión entre el in-

terbloque Cambiemos y el kirchnerismo no solo por la distribución de despachos y comisiones, sino por su enojo por la citación a declaración indagatoria del juez Claudio Bonadio contra la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner por las disposiciones sobre el dólar a futuro. De todos modos, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, advirtió: “si creen que nos van a provocar para que no vayamos a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, se equivocan. Nunca se planteó no ir”. En su primer mensaje, Macri trazará un panorama de la situación social y económica que encontró al asumir el 10 de diciembre y en ese sentido se referirá al déficit del 7 por ciento del PBI, a la inflación, a la deuda, y a las medidas que se tomarán para cerrar acuerdo con los fondos buitre, reducir la inflación y generar empleo. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anticipó días atrás que Macri hablará de la “herencia recibida” y señaló que la situación heredada del gobierno anterior es “tremenda” e incluye “hechos de corrupción”. “Va a tener tiempo para explicar en una parte de su discurso la situación que heredamos, el diagnóstico de situación, pero una parte importante va a estar destinada a decir cómo salimos, cuáles son las políticas concretas para construir un futuro distinto en la Argentina”, aseguró Frigerio. Para mañan también existe una convocatoria lanzada por las redes sociales para acompañar a Macri con el hashtag #1MVamosJuntos que en la invitación detalla: “El 1/3 acompañamos al Presidente al Congreso. ¿Venís?”.

Pichetto advirtió que el FpV no dará un cheque en blanco El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, afirmó que resolver el litigio con los fondos buitre implica “continuar y terminar una tarea que comenzó Néstor Kirchner”, al tiempo que sostuvo la Argentina “tiene que entrar en el mercado financiero y de capitales”, pero descartó otorgar “un cheque en blanco” al Gobierno en el debate parlamentario sobre estos temas. “No estoy dando un cheque en blanco. Queremos conocer la

oferta. Es un debate que hay que dar en el Congreso”, sostuvo Pichetto. “Tiene que venir el ministro de Finanzas a explicarlo y vamos a convocar a gobernadores, intendentes y los sectores financieros, empresarios y productivos de la Argentina”, afirmó. El dirigente rionegrino puntualizó: “hay que continuar y terminar una tarea que comenzó Néstor Kirchner” cuando “puso en marcha un mecanismo de salida del default exitoso” y que con el segundo canje

realizado durante el mandato de Cristina Kirchner “llegamos al 92%, estuvimos muy cerca de resolver el tema holdouts”. “Ella también ordenó la resolución de los problemas de deuda en moneda extranjera con el Club de París, con el Ciadi y la expropiación de YPF”, rescató Pichetto a la vez que marcó que “la Argentina tiene que entrar en el mercado financiero y de capitales”. En tanto, el jefe de la bancada mayoritaria en la Cámara alta consideró “importante y

significativo” el mensaje del presidente Mauricio Macri “de reconocer el derecho de las provincias a percibir el 15%” y si bien se mostró comprensivo sobre “el déficit fiscal” apuntó que “hay medidas, como la eliminación de retenciones a la minería y de reducción a la soja, que impactan en los municipios y en la obra pública”. “Cuando vemos estas cosas, reclamamos decisiones equilibradas. Esperamos que pueda haber un acuerdo con los gobernadores como un acto de

responsabilidad institucional. Mucho más cuando este gobierno no tiene mayoría en las cámaras”, subrayó. Respecto de la agenda de su bancada en el Senado, Pichetto enumeró la discusión de las escalas de Ganancias. Pidió que “el Gobierno reflexione y podamos discutir un piso más razonable”. También se refirió al “aumento desmedido de precios, la brutalidad del ajuste de tarifas” y “la lucha contra el narcotráfico, que requiere instrumentos mucho más fuertes”.


22 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 EL JUEZ NEOYORQUINO PALPA POR PRIMERA VEZ EN 15 AÑOS LA POSIBILIDAD DE TERMINAR EL JUICIO CONTRA LA ARGENTINA

Griesa planea su retiro una vez que cierre el litigio con los fondos buitre A sus 85 años, con una sordera pronunciada, voz casi inaudible y visiblemente encorvado, confesó que ya era hora de irse a Montana, donde reside. Eso sí mantiene entre sus objetivos pre jubilación, estampar antes su firma en la orden que permitiría concluir la historia del default argentino. Y todo parece indicar que está a punto de lograrlo.

E

l juez Thomas Griesa encara por estas horas una posición que resulta muy favorable a la Argentina, un cambio de actitud con el país que, si bien obedece en parte a la generosa oferta realizada a los holdouts, se sustenta en que el veterano magistrado neoyorquino comenzó a palpar de manera firme con la posibilidad de un acuerdo por primera vez en 15 años de saga judicial, y que cuya resolución podría ser el punto final de su carrera. Griesa, reconocido juez -hijo de banquero nacido en Kansas en 1930- que fue promovido durante la presidencia de Richard Nixon, ya tomó el caso argentino con edad de jubilarse y se propuso como meta continuar hasta cerrarlo. A sus 85 años, con una sordera pronunciada, voz casi inaudible y visiblemente encorvado, confesó que ya era hora de irse a Montana, donde reside. Eso sí mantiene entre sus objetivos pre jubilación, estampar antes su firma en la orden que permitiría concluir esta historia del default argentino. Y todo parece indicar

■ Thomas Griesa ya tiene 85 años y espera jubilarse en los próximos meses.

que está a punto de lograrlo. La metamorfosis de Griesa con la Argentina es, por contraposición, el reflejo de la impotencia que el magistrado lleva acumulada en estos 15 años de ponerle punto final al denominado “juicio del siglo” en materia de deuda soberana. En todo este tiempo, Griesa no pudo disponer las herramientas legales directas que obligaran a ninguna de las partes a sentarse a negociar un acuerdo, porque el sistema de EEUU -y del mundo-, tiene un vacío legal en materia de quiebra de países con acreedores privados. Esa misma impotencia lo llevó a que, con los años, Griesa sufriera un proceso de transformación profundo en los términos de sus fallos, que resultaron igual de proporcionales al cambio en su estado de salud, su imagen, y su disposición con la prensa.

Al principio, sus fallos eran una de cal y otra de arena. Debía fallar en contra de la Argentina por haber incumplido los contratos, pero en la ejecución de sus sentencias le daba cierto aire al país para que avanzará con las reestructuración de deuda con quita, canjes que se hicieron en el 2005 y 2010. Las únicas fotos oficiales de Griesa que se conocen del juicio contra la Argentina son de esa primera etapa; son las mismas desde que comenzó el primer juicio en 2002 de los demandantes Old Castle y Lightwater, que resultaron hasta el momento los últimos en pactar con el país (son holdouts que ingresaron a la oferta propuesta por el gobierno de Mauricio Macri). Por entonces, Griesa no hablaba con la prensa, como no suele hacerlo en general ningún juez en Estados Unidos, pero sí se mostraba dispuesto a sacarse fotos posando en su despacho, con la bandera de ese país de fondo, de traje, y hasta con la toga de rigor que usa durante sus audiencias. En esas fotografías se ve a un Griesa serio, y en otras hasta sonriente, pero siempre predispuesto a mostrar su mejor perfil, que hoy ya no luce como tal. El paso de los años provocó que rostro se empañara con una mancha roja en su piel, que le cubre parte de la cara y la frente izquierda. Así fue visto al finalizar un día de discusiones de alto voltaje en la Corte a raíz del “default técnico” que aplicó al país en el segundo semestre de 2014, al salir del estacionamiento manejando casi pegado al volante por su problema espinal y, en sus últimas apariciones. En esa misma audiencia, pedía por favor que repitan una y otra vez los mecanismos de pagos de la Argentina. Como si no los recordara o como si no oyera la exposición de los abogados de las partes. La imagen, por entonces, era la de quien busca-

ba ganar tiempo para tratar de buscar una salida al callejón sin salida aparente en el que se había metido. Pero aún en los comienzos del juicio, ni la toga que usaba podía ocultar su joroba producto de un problema en las cervicales y su espalda, que se fue agrandando con el tiempo. Hoy, durante las audiencias que celebra en el piso 26 de la Corte del Distrito Sur, ubicada a metros de la entrada del puente de Brooklyn, los abogados que se ubican frente a él a realizar sus descargos, alcanzan a divisarlo sentado detrás de su escritorio solamente si se pone de pie. En la etapa en la que Argentina culminó los canjes de deuda, Griesa no disimulaba en dar señales de que se había cansado de que el país eludiera -legalmenteel pago con los holdouts que seguían pidiendo el 100% los bonos en default que tenían en su poder, ya que no había en Estados Unidos activos comerciales del país para embargar. EMBARGO Las leyes de Estados Unidos dan inmunidad a bienes diplomáticos pero no al resto, y el Gobierno argentino se había encargado de vaciarle el terreno a los buitres, que luego intentaron ir tras las reservas. Gracias a un Griesa enojado con el país, lograron un fallo de que el Banco Central operaba “alter ego” del Tesoro argentino, pronunciamiento que finalmente fue neutralizado por la Cámara de Apelaciones y luego por la Corte Suprema estadounidense. En 2012 se determinó que las reservas son inembargables, bajo cualquier circunstancia. Pero los fondos buitre no se rindieron y continuaron buscándole la vuelta al asunto de cómo cobrar sus acreencias, a la vez que desplegaban todo su poder de lo-

bby desde la calle K de Washington al Capitolio, y realizaban sendas promociones en contra de un país del tercer mundo al que calificaban de “repudiar el pago de su deuda y se aliaba con Irán”. En esta etapa Griesa ya no quiso posar más para los medios. Y se abocó a dar lugar una interpretación novedosa de tratamiento igualitario (pari passu), y a diseñar un mecanismo que obligue a la Argentina a negociar en Nueva York con los fondos buitre. Encontró algo que técnicamente no era un embargo en contra el país, por lo cual no había posibilidad de apelar el mecanismo, pero que inhabilitada el mismo a pagarle al resto de los acreedores, si antes no se le abonaba a los holdouts. El mecanismo alteró a la comunidad financiera internacional que rechazó esta interpretación - incluido el FMI, Francia, Brasil, y premios Nobel de Economía-,y obligó a modificar el contenido de las cláusulas pari passu para contratos nuevos, y otras acciones colectivas, para no dar lugar de nuevo a una interpretación similar a la Griesa. Pese a ello, esta “injuction” pasó el filtro de la Cámara de Apelaciones en 2013 y de la Corte Suprema de Estados Unidos en julio de 2014, lo que derivó en una sentencia firme que puso entre la espada y la pared a la Argentina. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se excusó los primeros meses con una real cláusula RUFO en el contrato de los canjes, que impedía mejorar la oferta a cualquier acreedor hasta fines del 2014. Luego, no hubo intentos para pagar, ni los holdouts se mostraron interesados en acordar a la luz del inminente fin de la era kirchnerista. En una de sus últimas audiencias, Griesa, visiblemente cansado, mostró optimismo en que el nuevo Gobierno argentino se sentaría negociar, y hasta reveló su intención de retirarse en funciones con este caso. Cuando llegó a la presidencia Mauricio Macri con una oferta generosa de pago en efectivo del 75% de la sentencia, vio que el acuerdo era posible. Como pasó antes con la Argentina, Griesa ahora no puede obligar a los fondos buitre a aceptar esta oferta. Su nueva estrategia consistiría en persuadirlos con la amenaza de levantar las restricciones que pesan contra el país, de manera de acorralar al grupo más díscolo, entre los que se encuentra Elliot del magnate Paul Singer, que sin ellas no tienen más poder de presión ante la Justicia ni ante el Poder Ejecutivo de Estados Unidos, en base a las últimas declaraciones del secretario del Tesoro, Jack Lew en Shangai, tras reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en el marco del G-20.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales DE ACUERDO A LOS PRIMEROS INDICIOS AMBAS PRESENTABAN “TRAUMAS EN SUS CABEZAS”

Encuentran muertas a las mochileras argentinas desaparecidas en Ecuador Se trata de dos mendocinas de 21 y 22 años. Para retornar a la Argentina, hace ocho días habían decidido viajar a dedo hasta Perú ya que en el balneario ecuatoriano de Montañita, donde ayer aparecieron sus cadáveres, habían sufrido un robo en un hostel y no les quedaba mucho dinero.

L

as dos jóvenes mendocinas de 21 y 22 años que estaban desaparecidas desde el lunes último en Ecuador fueron halladas muertas ayer, confirmó el ministro del Interior de ese país. “Jóvenes argentinas desaparecidas en Montañita, Marina Menegazzo (21) y María José Coni (22). Hace pocos minutos he hablado con sus padres, he tenido que darles la fatal y trágica noticia de que las he-

mos encontrado sin vida, con traumas en sus cabezas”, afirmó José Serrano Salgado en su cuenta de Twitter. Medios periodísticos de Ecuador informaron que la policía halló los cadáveres de ambas chicas, aunque no detallaron en qué lugar ni las circunstancias. “No descansaremos hasta encontrar al cobarde o los cobardes responsables de lo sucedido con las dos chicas argentinas en Montañita”, afirmó el ministro

■ Marina Menegazzo y María José Coni.

Salgado. Las jóvenes estaban desaparecidas desde el lunes 22 cuando ambas se comunicaron desde Montañita, Ecuador, y avisaron que el próximo destino era Lima. La preocupación de los familiares aumentó ya que fueron robadas en un hostel y habían decidido viajar a dedo hasta la

capital peruana porque no les quedaba mucho dinero. El cronograma de las mochileras marcaba que desde Lima debían tomar un vuelo internacional por Sky Airlines el día 25 a las 18 y llegaban a Santiago de Chile esa noche, a las 23:40, desde donde salían para Mendoza en micro y planeaban llegar a la provincia el 26.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró ayer que su país “está de luto” tras el hallazgo de los cadáveres de las turistas argentinas. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el mandatario ecuatoriano publicó: “La Patria está de luto. ¿Quién puede hacer algo así?”. Además, Correa afirmó: “encontraremos a los culpables. Nuestro abrazo a las familias”, tras lo cual agregó el link del portal de “El Universo”, donde se publica una nota periodística sobre el hallazgo de los cuerpos de las argentinas. Mientras, el cónsul argentino en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil aseguró que la Policía Federal Argentina ya remitió a la Policía de Ecuador el registro de las huellas dactilares de Menegazzo y Coni para realizar el cotejo oficial y poder confirmar si los cadáveres hallados en Montañita pertenecen a ellas. En tanto, el diplomático Alberto Balboa explicó a Télam que está “en permanente contacto” con las autoridades de la Policía de Ecuador y agregó que aguarda para las próximas horas la confirmación del viaje de los familiares de las turistas argentinas hacia Ecuador para reconocer los cuerpos.

Asesinaron a dos hombres a balazos e hirieron a un taxista en Boedo Dos hombres fueron asesinados a balazos y un taxista que los trasladaba resultó herido en un brazo tras ser atacados por un grupo de personas que efectuó más de 30 disparos en el barrio porteño de Boedo, informaron ayer fuentes médicas y policiales. El hecho ocurrió anteanoche, alrededor de las 23:30, en el cruce de Castro Barros y avenida Chiclana, en el mencionado barrio de la Capital Federal. Fuentes médicas y policiales informaron a Télam que un llamado al número de emergencias 911 alertó sobre la presencia de tres heridos que iban a bordo de un taxi Chevrolet Meriva, patente GAN938. Al llegar al lugar, los efectivos de la Policía Metropolitana constataron que estas personas habían sido atacadas a tiros y que dos de ellas estaban gravemente heridas, por lo que llamaron al Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Alberto Crescenti, director de la entidad, contó a Télam que dos hombres fueron trasladados de urgencia al Hospital Penna debido a que tenían “múltiples impactos” de bala en el cuerpo. Además, el taxista de 57 años recibió un disparo en el brazo derecho y luego de ser atendido en el mismo centro asistencial fue dado de alta. Según las fuentes, los dos heridos de gravedad, de 40 y 32 años, ambos de nacionalidad peruana, murieron en el hospital durante la madrugada de ayer como consecuencia de

las lesiones sufridas. Los investigadores determinaron que los fallecidos habían tomado el taxi en el barrio de

Abasto y que cuando frenaron en un semáforo se les puso un auto a la par. “Bajaron entre dos o tres per-

sonas, todavía no está el número exacto, y sin mediar palabra comenzaron a disparar”, contó a Télam un vocero, quien

agregó que escaparon sin robar nada, por lo que la principal hipótesis es que fue un ajuste de cuentas.


24 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 ASI LO MANIFESTARON UNA TIA Y UNA ABOGADA DE LA MADRE DEL NIÑO

Aseguran que está vivo el hijo de Evo que él había dicho que murió Se trata del hijo que tuvo con Gabriela Zapata Montaño, una mujer ligada al gobierno boliviano y gerente de una empresa china a quien ayer una jueza le dictó prisión preventiva en una causa por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y lavado de activos.

E

l hijo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló recientemente que tuvo en 2007 y, según él, murió poco después de nacer, vive y reside en La Paz, afirmaron una tía y una abogada de la madre del niño, a quien ayer se le impuso prisión preventiva en una causa por corrupción. “Señor, el niño vive, yo lo he tenido en mis brazos; el niño tiene ocho o nueve (años) y está acá”, en La Paz, aseguró Pilar Guzmán a la televisora PAT. Guzmán es tía de Gabriela Zapata Montaño, la madre del niño y gerente de una empresa china a quien ayer una jueza le dictó prisión preventiva en una causa por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y lavado de activos. “Conozco la verdad y la verdad se va a saber, que ese niño no ha muerto, que ese niño vive; yo lo tuve en mis brazos cuando tenía cuatro meses, viajé a Cochabamba y lo cuidé”, agregó Guzmán. Más tarde, una de las abogadas de

■ Evo Morales y Gabriela Zapata tuvieron un hijo y el presidente boliviano aseguró públicamente que el niño había fallecido.

Zapata, Angela Burgoa, afirmó al salir de la dependencia judicial donde estaba recluida su defendida: “El hijo está perfectamente bien. Nos reservamos la información de dónde vive.” El 5 de este mes, cuando Zapata ya había sido denunciada por la oposición pero aún no era investigada por las autoridades, Morales reveló que la abogada había sido su pareja y que ambos tuvieron un niño que, según él, murió poco después. “Es la verdad que era mi pareja; en 2007 tuvimos un bebé y lamentablemente, nuestra mala suerte, ha fallecido; tuvimos algunos problemas y a partir de ese momento nos distanciamos”, dijo entonces

el mandatario en conferencia de prensa. El gobierno boliviano aseguró ayer que Morales “no ha mentido” pero admitió la posibilidad de que el niño esté vivo y sostuvo que, en ese caso, la madre ocultó su existencia al jefe del Estado. “Nuestro presidente no ha mentido, no le miente al pueblo boliviano, no tiene nada que ocultar”, afirmó la ministra de Transparencia Institucional, Lenny Valdivia. Según la funcionaria, “solo puede haber dos supuesto: si este niño existe, como se está manifestando, quiere decir que la señora Zapata le mintió al presidente respecto del fallecimiento del niño”. Y si “este niño no existe, quiere

Frontera entre Colombia y Venezuela fue reabierta por unas horas tras cinco meses Más de 400 vehículos cruzaron hacia ambos lados la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada desde agosto pasado y reabierta solo por cinco horas para permitir el regreso de quienes habían quedado varados desde entonces. En total fueron 416 los vehículos que volvieron a sus países por los tres pasos fronterizos reabiertos: Paraguachón, en el norte de Colombia, y los puentes Francisco de Paula Santander, en el noreste, y José Antonio Páez, en el este. Los pasos fueron abiertos en la tarde del sábado y el flujo de automotores transcurrió “en

completa normalidad”, informó la Presidencia de Colombia. El tránsito fue abierto para que cruzaran vehículos particulares, de transporte público y de carga, siempre y cuando no transportaran mercaderías y tuvieran la documentación en regla. El comunicado oficial recordó que la del sábado fue la “única” jornada en que se reabriría la frontera y subrayó que ello fue posible “gracias al trabajo articulado entre las dos cancillerías, entidades nacionales y autoridades regionales”. La frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrada el 19 de

agosto pasado por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien también decretó el estado de excepción en decenas de municipios limítrofes. El gobierno venezolano adujo que adoptó esa resolución como vía para combatir la especulación cambiaria, el contrabando y el “paramilitarismo”. Junto con el cierre de la frontera, Venezuela expulsó a miles de colombianos en un proceso que, según denunciaron entonces el gobierno de Colombia y varios organismos internacionales, incluyó violaciones de derechos humanos.

decir que en este coyuntura la señora Zapata le está mintiendo al pueblo boliviano y pretende desviar la atención para que no se investiguen los hechos que se han denunciado ante el Ministerio Público”, agregó Valdivia. Morales, de 56 años, es soltero pero tiene dos hijos (Eva Liz y Álvaro) de madres diferentes. Zapata, abogada y licenciada en Ciencias Políticas, de 28 años, es gerente comercial de la empresa CAMC Engineering, a la que el gobierno boliviano adjudicó en los últimos años siete obras por un valor total de 566 millones de dólares. Tras ser denunciada por la opo-

sición, Zapata fue puesta bajo investigación por el Ministerio Público y detenida el viernes. Ayer compareció ante la jueza Margot Pérez, quien dispuso su prisión preventiva y la envió a la cárcel de mujeres Obrajes, en La Paz. Morales, quien gobierna Bolivia ininterrumpidamente desde enero de 2006 y tiene mandato hasta enero de 2020, está sospechado de tráfico de influencias por el mismo caso. El mandatario perdió hace ocho días un referendo en el que buscaba ser habilitado para postularse en 2019 a su tercera reelección consecutiva, posibilidad que prohíbe la Constitución.

México: nuevo peritaje en el basurero donde habrían calcinado restos de los 43 estudiantes La Procuraduría General de la República (PGR) de México informó ayer que llegó a un acuerdo con expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar un nuevo peritaje al basurero donde, según una hipótesis, fueron calcinados los restos de los 43 estudiantes desaparecidos en setiembre de 2014 en el sur del país. Se trata del tercer estudio destinado a comprobar o desmentir esa hipótesis, que fue desechada meses atrás por el mismo Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH. El acuerdo obliga a las partes a consensuar los “objetivos y condiciones” en que se realizará el peritaje y la elección de los peritos, todo lo cual deberá estar resuelto antes del 31 de marzo próximo, reportó la PGR en un comunicado. En la noche del 26 de setiembre de 2014, alumnos de una escuela normal rural de Ayotzinapa, en el estado sureño Guerrero, fueron atacados por policías del municipio vecino Iguala y quedaron seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos. Según investigaciones, los 43 desaparecidos fueron entregados a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos que los llevaron a la vecina Cocula donde, con ayuda de policías comunales, los asesinaron y luego calcinaron sus restos en el basurero municipal. Sin embargo, la hipótesis de la incineración de los cadáveres fue rechazada por el GIEI, por considerar que, de acuerdo con los peritajes realizados hasta entonces, no se hallaron rastros de una quema tan grande como la que hubiera sido necesaria para esa operación. Paralelamente, dos de los 43 desaparecidos fueron identificados mediante estudios genéticos practicados a restos calcinados hallados en la zona de Cocula.


www.elpatagonico.com

lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 25


26 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Agenda Escuela 521 La dirección de la Escuela de Formación Integral n° 521 Comodoro Martín Rivadavia, sita en pasaje Hernandarias 159, informa que hoy lunes 29 de febrero habrá clases sólo en el turno mañana.

Cargos docentes La Supervisión de Nivel Inicial comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a términos, sin cargo, Egresados 2014 y Doble Función para hoy lunes 29 de febrero: 1 cargo MNI suplente, turno tarde para la ENI 417; 1 cargo MNI suplente, turno tarde para la ENI 465; 1 cargo MNI suplente, turno mañana para la ENI 402; 1 cargo MNI interino, turno mañana para la ENI 499; 1 cargo MEM interino 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 499; 1 cargo MEM interino 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 497; 1 cargo MEM interino 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 496; 1 cargo MEM suplente 18 horas, turno mañana y tarde para la ENI 465; 1 cargo MEM suplente 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 447; 1 cargo MEM interino 15 horas, turno mañana y tarde para la ENI 428; 1 cargo MEM interino 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 417. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy lunes 29 de febrero, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de Grado – Educación Primaria: 23 (1 TM), 34 (2 TT), 39 (1 TT), 43 (1 TM), 52 (1 TM), 111 (2 TT), 115 (2 TT), 119 (1 TM 2 TT), 126 (2 TT), 133 (1 TT), 143 (1 TM 3 TT), 153 (1 TT), 154 (3 TT), 155 (1 TT), 161 (1 TM 2 TT), 169 (1 TT), 183 (1 TM 4 TT), 184 (1 TT), 197 (1 TT), 198 (1 TM 4 TT), 203 (1 TM 1 TT), 218 (1 TM), 221 (1 TM). Maestro de Jóvenes y Adultos: 613 (1 TT), sede Escuela 183. Maestro Especial de Teatro: 2 (1 JC). Maestro de Educación Especial: 514 (2 TM 5 TT), 517 (2 TM 1 TT), 519 (1 TT), 554 (1 TT). Ser (1 TM). El 29 de febrero se ofrecerá un cargo de Maestro Bibliotecario a las 8.

Sindicato de prensa La comisión directiva del Sindicato de los Trabajadores de Prensa y Comunicación del Sur de Chubut convoca a todos los afiliados a la organización el viernes 20 de mayo de 2016, a fin de designar por el voto directo y secreto la totalidad de los cuerpos orgánicos de nuestra entidad sindical, comisión directiva y congresales, cuyo mandato se extenderá por tres años, período 2016-2019. Se elegirán: 1 secretario general; 1 secretario adjunto; 1 secretario tesorero; 1 secretario gremial; 1 secretario de acción cultural y social. En el mismo acto también se elegirán: 2 vocales titulares; 2 vocales suplentes; 3 revisores de

cuentas titulares; 3 revisores de cuentas suplentes.

Escuela 770 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 770 llama a docentes titulares e interinos de la Institución, con título de profesor de Nivel Secundario interesados en cubrir el cargo de secretaria/o. Inscripción desde el 29 de febrero al 2 de marzo de 2016 de 8 a 12 y de 13 a 17 en Secretaría del establecimiento escolar.

Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo llama a inscripción a docentes titulares e interinos de la institución a cubrir un cargo de Secretario suplente. Los interesados deberán presentarse hoy lunes 29 de febrero y 2 de marzo, a las 12, en vicedirección.

Documentación extraviada Se extravió en el Hospital Regional documentación a nombre de Marcela Fabale y Bruno Cleri. Si alguien la encontró por favor comunicarse o enviar mensaje de texto al celular 155 05 15 04. Es necesario recuperar en forma urgente la documentación para realizar trámites de internación.

Jubilados y Pensionados YPF El Centro de Jubilados y Pensionados YPF comunica a socios, simpatizantes, que está organizando un viaje a Mendoza, Viña del Mar, Concepción, Puerto Mont y Bariloche para el mes de octubre 2016. Para más informes consultar al tel. 4550812. De lunes a viernes de 9 a 12:30.

Escuela 742 La dirección de la ES de ETP 742 Ciudad del Petróleo, barrio Las Orquídeas, Km 5, informa a los papás de los alumnos ingresantes a 1er. año de la Educación Secundaria, que la jornada de la semana de adaptación se realizará en horario normal.

Castillo expone en el CEPTur Eduardo Castillo expondrá una serie de pinturas, sugerencias abstractas, que podrán verse a partir del 4 de marzo en el CEPTur, Centro de Exposiciones, ubicado en Moreno e Yrigoyen. La inauguración prevista para las 19 y habilitada hasta el 18 de marzo. Serán 30 obras de su última producción donde manifiesta sus creaciones abstractas. Después de pintar en forma figurativa, toma el “caos” de pinturas con trazos, formas y colores. También blanco y negro. Encuentra así su relax emocional, donde Eduardo resuelve rápidamente algunas obras, en cambio otras le lleva más tiempo de elaboración. La pintura tiene un lugar importante en el amplio universo del arte, que nos enriquece constantemente. El público visitante podrá encontrar en cada obra expuesta algo de sus propias emociones. Eduardo Castillo actualmente a cargo de SAAP

(Sociedad Argentina de Artistas Plásticos de Comodoro Rivadavia) y espera artistas, grupos de jóvenes con diferentes inquietudes, gente de los talleres barriales que quieran integrar la institución y formar como socios, se invita a todos los interesados a participar de este evento cultural desde el 4 de marzo hasta el 18 en el CEPtur.

Pablo Daniel Vizgarra El equipo directivo Normalizador del ESETP n° 749 cita con carácter de urgente para el lunes 29 de febrero, al profesor Pablo Daniel Vizgarra, DNI 23.357.910, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Biología Marina La asociación Cooperadora del ESETP n° 704, Biología Marina, Prefectura Naval Argentina invita a la asamblea extraordinaria para completar autoridades, y conformación de la nueva comisión de Cooperadora para el viernes 4 de marzo, en el horario de las 17.

¿Querés terminar la primaria? La Escuela de Adultos n° 610 te da esa oportunidad, acercate!! Estamos en: Centro de Promoción Barrial “Los Grillitos” (calle Formosa 1.661); Unión Vecinal “Stella Maris”; Unión Vecinal “Balcón del Paraíso” (camino alternativo sin número); Escuela n° 83 (Rivadavia 751). Consultas al tel. 4440177 (de 17 a 21). ¡Te esperamos!

tedra; Ciencias Naturales: 4 horas cátedra; Formación Ciudadana: 2 horas cátedra; Taller Opcional (3 horas); Educación Artística (Plástica): 2 horas cátedra; Tecnología (Informática): 2 horas cátedra; Inglés 2 horas cátedra. Los docentes interesados deberán presentar Proyecto y currículum vitae hasta el 2 de marzo inclusive en la dirección del establecimiento de 19 a 22, en San Francisco de Asís n° 834.

Escuela 614 La Escuela de Jóvenes y Adultos n° 614 llama a inscripción al cursotaller de Secretariado Comercial ciclo lectivo 2016, tendrá lugar en Dorrego n° 1.620 (Dorrego y Alem), de lunes a jueves en horario de 18 a 20. Requisitos: mayores de 16 años con estudios primarios finalizados y secundarios completos o incompletos. Traer fotocopia DNI y título o certificado de título en trámite. Materias a cursar: Contabilidad básica; Liquidación de sueldos e impuestos; Economía; Orientación laboral; Computación; Inglés.

Escuela 7.717 La Escuela Provincial n° 7.717 situado en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en su establecimiento en carácter de urgente al docente Fernando Fontana, por razones que a su presentación se le dará a conocer.

Colegio 757

La dirección del Colegio Provincial n° 796 llama a interesados a cubrir: 18 horas de Proyecto Solidario de 5° año Educación Secundaria Orientada, turno mañana; 12 horas Participación Ciudadana de 5° ESO, turno mañana; 12 horas Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales de 5° año ESO; un cargo POT turno mañana, suplencia larga duración. Los interesados presentarse en sede de la Escuela n° 796 de 8 a 12, desde el lunes 29 de febrero al miércoles 3 de marzo inclusive.

La dirección del Colegio Provincial n° 757 Presidente Hipólito Yrigoyen hace llamado a los docentes titulares e interinos de la institución interesados en cubrir el cargo de vicedirector interino, turno noche. El llamado a inscripción se inicia a partir del 29 de febrero al 2 de marzo. Poseer título de profesor de Nivel Secundario; copia de los 2 últimos conceptos no inferiores a muy bueno, de la institución donde se postula y de aquella en la que tiene la mayor carga horaria; Certificación de servicios no inferior a tres años. Los interesados podrán inscribirse en el horario de 9 a 12 en la Secretaría del establecimiento, sito en Petrolero San Lorenzo n° 430.

Escuela 769

Comisaría Mosconi

La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento comunica a los interesados que llama a presentación de Proyectos para los siguientes espacios del TAEJ:

En la Comisaría Ddto. Gral. E. Mosconi se requiere el urgente comparendo de Ailín Rocío Domínguez, con último domicilio en calle Los Rosales n° 395 y María Rosa Gutiérrez, con último domicilio en calle Gabriela Mistral n° 46, barrio Km 5 de esta ciudad, por razones que a su presentación se les harán conocer.

Colegio 796

1er. año, 2 divisiones: Lengua 4 horas cátedra Matemática; 4 horas cátedra Ciencias Sociales: 4 horas cátedra; Ciencias Naturales: 4 horas cátedra; Formación Ciudadana: 2 horas cátedra; Taller Opcional (3 horas); Educación Artística (plástica): 2 horas cátedra; Tecnología (Informática): 2 horas cátedra. 2° año, 3 divisiones: Lengua 4 horas Matemática: 4 horas cátedra; Ciencias Sociales: 4 horas cátedra; Ciencias Naturales: 4 horas cátedra; Formación Ciudadana: 2 horas cátedra; Taller Opcional ( 3 horas); Educación Artística (Plástica): 2 horas cátedra; Tecnología (Informática): 2 horas cátedra; Inglés: 2 horas cátedra. 3er. año, 3 divisiones: Lengua 4 horas; Matemática: 4 horas cátedra; Ciencias Sociales: 4 horas cá-

Designaciones Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 731: preceptor mujer, suplente, turno tarde; 20 horas de Lengua y Literatura, 1° año, suplente, turno tarde; 8 horas de Lengua y Literatura, 4° año, suplente, turno mañana. Escuela 760: 8 horas Física, 4° año, suplente larga duración, turno tarde. El presente llamado cierra hoy 29

de febrero a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.185 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 796: 16 horas de Lengua, 4°, 5° año, suplente, turno mañana; 9 horas de Física, 5° año, interino, turno mañana; 12 horas de Geografía, 5° año, interino, turno mañana; 6 horas de Biología, 5° año, interino, turno mañana. Escuela 743: 9 horas de Físico Química, 3er. año, interino, turno mañana; 20 horas de Geografía, 1er. año, suplente, turno mañana; 20 horas de Matemática, 2° año, interino, turno mañana; 4 horas de Biología, 3er. año, suplente, turno mañana; 3 horas de Construcción Ciudadana, 3er. año suplente, turno mañana; 20 horas de Lengua, 1er. año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el martes 1 de marzo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, con sede en Huergo y Las Violetas, barrio San Martín, convoca a docentes inscriptos en JCDES listado 2016, a cubrir espacios curriculares del Campo Formación Específica en la Orientación de Educación Física de 5° año: Autogestión de Prácticas corporales vinculadas a la salud, 5°1° y 5°2°. Total 8 horas, turno mañana; Prácticas corporales ludomotrices y deportivas II, 5°1° y 5°2°. Total: 8 horas turno mañana; Diseño y autogestión de prácticas corporales ludométricas y deportivas en el ambiente natural y urbano, 5°1° y 5°2°, total 8 horas. Y correspondiente al Campo de Formación General: Participación y Ciudadanía, 5°1° y 5°2°. Total 6 horas. Los interesados retirar requisitos y condiciones de Proyecto y horarios desde el martes 1 al miércoles 2 de marzo. Presentar currículum y Proyecto el lunes 7 de marzo. En todos los casos, los Proyectos deben estar ajustados al Diseño Curricular vigente para la Orientación de Educación Física (página web del ministerio de educación). La designación se realizará por currículum y defensa de la propuesta en día y horario a convenir. Presentarse en la secretaría del colegio de 8 a 12.

Nehuén Arias La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente a los padres del alumno Nehuén Arias, 2°3°. Presentarse en el establecimiento escolar en el horario de 8 a 12, en avenida Canadá n° 2.650, barrio Pueyrredón.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kichner convoca a profesores interesados en cubrir un cargo de POT para el turno mañana. Los interesados deberán inscribirse en la secretaría de la escuela sita en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, a partir de su publicación y por un lapso de 48 horas, o en días hábiles, en el horario de 8 a 12.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Golf: el tucumano Nelson Ledesma que marcha 8° es el mejor argentino clasificado en el Abierto de Colombia.

Deportes DESDE LAS 21:00 JUGARAN EN EL HECTOR ETCHART DE CABALLITO POR UNA NUEVA JORNADA DE LA SEGUNDA FASE DE LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

El equipo comodorense, líder de la Conferencia Sur, viene de vencer a Ferro Carril Oeste 85-70 y de esa manera cortó una racha de ocho partidos sin ganar fuera de casa. Transmite Radio del Mar (98.7) y también se podrá ver por la web elpatagonico.com.

LNB

Gimnasia Indalo va por otra victoria frente a San Lorenzo

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia Indalo, líder de la Conferencia Sur, visitará esta noche al escolta San Lorenzo de Almagro en uno de los partidos que se jugarán por una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 21:00, se disputará en el estadio Héctor Etchart de Caballito, y tendrá el arbitraje de Sergio Tarifeño y Leonardo Zalazar. Además, se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7) y también seguir a través de la web elpatagonico.com. El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García viene de obtener un resonante éxito en el mismo escenario del juego de hoy al derrotar a Ferro Carril Oeste por 85 a 70 y así cortar con una racha de ocho partidos sin victorias fuera de casa. De esa manera, el elenco de Comodoro Rivadavia se recuperó de la derrota que había sufrido el último jueves ante Boca Juniors, con quien perdió en suplementario por 97 a 92, en un partido que habían igualado en 81 el tiempo regular. Esta noche tendrá enfrente a un San Lorenzo de Almagro, que se ubica como escolta de Gimnasia Indalo, con cinco partidos más jugados que el equipo patagónico. El “Ciclón, que dirige Julio Lamas –ex DT de la selección argentina–, viene de vencer como local a Weber Bahía Estudiantes por 77 a 69 y de esa manera logró su 24° triunfo en una temporada donde lleva 17 derrotas.

ESTAN UNO A UNO

San Lorenzo y Gimnasia Indalo se enfrentaron en lo que va de la presente campaña dos veces, con un triunfo para cada uno defendiendo con éxito sus respectivas localías. El primer juego disputado entre ambos fue en el “Templo del Rock” en un horario inusual ya que en aquella ocasión, el encuentro se jugó un domingo 18 de octubre a las 10 de la mañana por razones de seguridad. Fue victoria para el elenco del Bajo Flores, que se impuso por 89-84 en un final con dientes apretados. En ese partido, se destacaron el alero Marcos Mata, quien marcó 27 tantos y de esa manera fue el goleador del juego, bien acompañado por Walter Herrmann, quien anotó 19 unidades, mientras que el lituano Tautvydas Lydeka, quien en diciembre se desvinculó del equipo, anotó 16. Por el lado del “Verde”, el mejor fue Leonel Schattmann con 18 tantos, mientras que Nicolás de los Santos, Leonardo Mainoldi y Samuel Clancy marcaron 14 puntos cada uno. Sin embargo, casi un mes después, Gimnasia Indalo se tomó revancha en el Socios Funda-

dores y apoyado por su público, salió ganador al imponerse por 85-77. En aquella ocasión, Leo Schattmann fue el goleador del juego con 24 puntos, mientras que Leo Mainoldi aportó 22 y Nico De los Santos terminó con 15 en su casilla personal. Además, el pivote Sam Clancy marcó 8 tantos y tomó 11 rebotes. Mientras que por el lado del “Ciclón”, el mejor fue Herrmann con 25 unidades, mientras que Gustavo ‘Penca’ Aguirre aportó 16. Para el encuentro de esta noche, San Lorenzo podría arrancar con Gustavo Aguirre, Marcus Elliot, Marcos Mata, Walter Herrmann y Joshua Powel. Como relevos estarán Roquez Johnson, Fernando Martina, Lucas Faggiano, Eric Flor, Bernardo Musso, Leandro Cerminato y Mateo Wajsglus. Mientras que Gimnasia Indalo saldría con la misma formación que arrancó el partido ante Ferro. Es decir con Nicolás de los Santos, Leonel Schattmann, Federico Aguerre, Matías Sandes y Samuel Clancy, que viene de tener una descomunal actuación con 23 puntos y 17 rebotes.

En el banco de sustitutos estarán Leonardo Mainoldi, quien la noche del sábado reapareció tras cuatro partidos, el capitán Diego Cavaco, Gastón Luchino, Aaron Brown, Federico Giarraffa, Diego Maranesi e Ignacio Rojo. Luego de este partido, Gimnasia Indalo regresará a Como-

■ El pivote de Gimnasia Indalo Samuel Clancy le gana un rebote a Roquez Johnson, de San Lorenzo.

doro Rivadavia para enfrentar el viernes a San Lorenzo –en partido que irá televisado– y el domingo a Peñarol de Mar del Plata.

> Los partidos de esta noche 20:00 Boca Juniors vs Atenas; Diego Rougier y Jorge Chávez. 21:00 San Lorenzo vs Gimnasia Indalo; Sergio Tarifeño y Leonardo Zalazar.

21:00 Peñarol vs Quimsa; Pablo Estévez y Rodrigo Castillo. 21:00 Lanús vs San Martín; Alejandro Ramallo y Julio Dinamarca.

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts J G P %

Conferencia Sur Gimnasia Indalo San Lorenzo Peñarol Obras Ferro Weber Bahía Boca Juniors Quilmes Argentino Lanús

58 65 57 58 59 54 57 53 51 53

Equipo

Pts J G P %

Conferencia Norte 36 41 36 37 40 37 40 38 37 39

22 24 21 21 19 17 17 15 14 14

14 17 15 16 21 20 23 23 23 25

61,1 58,5 58,3 56,8 47,5 45,9 42,5 39,5 37,8 35,9

Olímpico San Martín Libertad Quimsa La Unión Regatas Estudiantes (C) Instituto Sionista Atenas

64 60 64 53 61 57 54 56 51 58

38 38 41 34 40 38 36 39 36 41

26 22 23 19 21 19 18 17 15 17

12 16 18 15 19 19 18 22 21 24

68,4 57,9 56,1 55,9 52,5 50,0 50,0 43,6 41,7 41,5


28 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 MAS DE 500 PERSONAS TOMARON PARTE DE LAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL 115° ANIVERSARIO DE COMODORO RIVADAVIA

La gente salió a festejar al aire libre de una intensa jornada deportiva Prensa Chubut

Se realizó una caminata familiar, hubo una clase de zumba, una carrera de aventura y una actividad náutica en la costanera local.

E

■ La caminata familiar congregó a un número importante de participantes. Prensa Chubut

ponsables de premiar a los ganadores de la carrera de aventura. El primer puesto de 21k, fue para David Rodríguez, el segundo para Joaquín Arbe y el tercero para Héctor Bilbao. Sobre ello, el jefe comunal indicó que “es increíble la convocatoria que tenemos en cada actividad deportiva municipal. Vamos a seguir apostando esto para que la gente se apropie de los espacios públicos, compartan en familia, hoy es un día espectacular y la gente se está divirtiendo, que es lo más importante”. ■ El podio de la carrera de aventura donde el ganador fue David Rodríguez, seguido por Joaquín Arbe y Héctor Bilbao.

Se realizó la Travesía por Aguas Abiertas Prensa Comodoro

n el marco de las actividades por el 115° Aniversario de la ciudad, se llevó a cabo ayer una jornada deportiva abierta a todo público, frente al edificio municipal, que contó con una caminata familiar, una clase de zumba, una carrera de aventura y una actividad náutica en la costanera local. “Queremos replicar en todos los sectores de la ciudad actividades igualadoras, saludables y que la gente gane las calles a través del deporte”, destacó el intendente Carlos Linares. Las actividades iniciaron a las 10:30 frente al edificio municipal sobre calle Moreno, donde luego de una entrada en calor, comenzó la caminata por calle Rivadavia, España y San Martín, que concluyó con una exitosa clase de zumba. En ese marco, el intendente Carlos Linares y el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, fueron los res-

En ese tenor, agregó que “esto es parte de una política de promoción de la salud porque más allá de la actividad física, hay espacios de alimentación saludable, con frutas, agua y la verdad es que es excelente iniciativa del Ente Comodoro Deportes y Acuarium, por lo que felicito a todo el personal que participó de la organización”. Finalmente, Linares remarcó que “estas actividades queremos replicarlas en todos los sectores de la ciudad porque es integradora, igualitaria, gratuita, donde vienen chicos, madres, adultos mayores y es bueno que la gente gane las calles, que se anime, que sepa que puede y haga de cada evento una fiesta como la de hoy”, concluyó. En otro orden, el presidente de Comodoro Deportes manifestó que “vivimos una fiesta hermosa, una jornada aeróbica increíble con más de 500 personas y agradecemos al intendente por siempre apoyar las iniciativas del ente y al equipo municipal quienes organizaron este evento de manera excelente”. Por último, Macharashvili agregó que “esto va a ser replicado en todos los barrios de Comodoro Rivadavia, con actividades deportivas y sobre todo, promoviendo los buenos hábitos, la buena alimentación y el cuidado de la salud”.

Continuando con los festejos por el 115º Aniversario de la ciudad, se desarrolló ayer en la costanera local la Travesía por Aguas Abiertas del Club de Triatlón Acuarium, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes. El evento contó con 60 participantes (55 atletas adultos de aguas abiertas y cinco para el Acuatlón Infantil) para las diversas distancias y categorías. Tanto la travesía como el acuatlón infantil contaron con la supervisión de Prefectura Naval y la colaboración logística del Cuerpo de Guardavidas local. La travesía tuvo primeros instantes donde los competidores adultos y promocionales realizaron un calentamiento previo dentro del mar, donde aprovecharon para aclimatarse y realizar primeras brazadas. Luego fue el turno de la largada de los promocionales, categoría que en distancia de 400 metros tuvo como ganador a Lucas Pavlicic.

Luego fue el turno del grupo más grande, los adultos de categorías Mayores, Masters A, Masters B, Masters C, y Juveniles, donde en 2 mil metros el vencedor fue Luciano Saiz, con amplia diferencia sobre el resto de los competidores. En mil metros, el primer lugar fue para Magali Almonacid, seguida por Vladimir Panasivk y Constanza Floridia.

ACUATLON INFANTIL

Los más chicos también tuvieron la oportunidad de meterse al mar y competir en el Acuatlón Infantil, de 8 a 15 años. Esta especialidad estuvo subdividida en los más pequeños hasta 11 años, y el resto de los participantes avanzados hasta 15 años. Entre los más grandes, la vencedora de los 200 metros de nado y 1500 metros de pedestrismo fue Morena Miranda (hermana menor de la talentosa juvenil Moira Miranda), en tanto que entre los más pequeños, el ganador fue Fermín Rivera.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Boxeo LE GANO POR PUNTOS Y EN FALLO UNANIME AL URUGUAYO NOE GONZALEZ ALCOBA EN UNA PELEA QUE SE REALIZO EN LA CIUDAD DE QUILMES

El ‘Chino’ Abalos conservó el título sudamericano mediano Notifight.com

El bonaerense fue un legítimo ganador de la pelea, que resultó intensa y atractiva entre dos veteranos púgiles entregados sin reserva en el ring, donde hubo tres caídas, dos del uruguayo y una de Abalos, quien también recibió una cuenta de protección.

En la pelea de semifondo, en división welter, el bonaerense Elías Vallejos superó por puntos en seis vueltas (unánime) al sanjuanino Segundo Senteno. El fallo de los jueces fue el siguiente: 60-53 (2 tarjetas) y 60-54. En tanto, en categoría welter, el correntino Ramón de la Cruz Sena derrotó por nocáut técnico en tres vueltas al chubutense Cristian Gramajo.

E

l púgil bonaerense Claudio ‘Chino’ Abalos derrotó la noche del sábado por puntos en 12 rounds en fallo unánime al uruguayo Noé González Alcoba y así conservó el título sudamericano de los medianos, en una pelea intensa y atractiva disputada en la ciudad de Quilmes. La velada tuvo como escenario El Club Social y Deportivo El Porvenir, donde el jurado falló el pleito con estos guarismos: Juan Carlos Palmieri y Jorge Gorini puntuaron 116-107 y Javier Geido marcó 115-108. El ‘Chino’ Abalos fue un legítimo ganador del combate, que resultó intenso y atractivo entre dos veteranos púgiles entregados sin reserva en el ring, donde hubo tres caídas, dos del uruguayo y una de Abalos, quien también recibió una cuenta de protección. Los primeros ocho asaltos fueron ganados claramente por el bonaerense merced a su mayor precisión y caudal boxístico. En el segundo y sexto round mandó a la lona al uruguayo, que prácticamente a esa altura del cruce estaba derrotado y con una inflamación importante en el ojo derecho desde el comienzo.

■ Claudio Abalos tuvo que luchar más de la cuenta para imponerse por puntos la noche del sábado en Quilmes.

Pero González Alcoba revirtió la historia y en el noveno sorprendió a todos cuando derribó a su rival con un potente cruzado de derecha y luego estuvo a punto de definir la pelea cuando el árbitro Gustavo Tomas le realizó una segunda cuenta a Abalos, que estuvo a punto de ser noqueado. El ‘Chino’ Abalos (29-14-3/ 8 ko), de 35 años, expuso por sexta vez el cinturón del tradicional título sudamericano mediano, y se tomó revancha del combate que efectuaron el 2 de diciembre de 2006 en la ciudad uruguaya de Pando, donde González Alcoba (30-5-0/ 22 ko) se impuso en una decisión unánime.

El mexicano Leo Santa Cruz venció al español Kiko Martínez El púgil mexicano Leo Santa Cruz derrotó por nocáut técnico en el quinto round al español Kiko Martínez, pupilo del ex campeón mundial superwelter CMB y mediano OMB y CMB, el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez, y así retuvo el título de ‘supercampeón’ pluma de la AMB, en un pleito disputado en el Honda Center de la ciudad de Anaheim, estado de California ante unos 20.000 espectadores. Santa Cruz, uno de los mejores boxeadores de la actualidad, no tuvo inconvenientes para retener el cinturón de ‘supercampeón’ de la división pluma AMB, tras propinarle una paliza al español que en el primer asalto fue derribado en dos oportunidades. El español -ex campeón supergallo FIB- forzó la pelea cuerpo a cuerpo, algo que no parecía incomodar al ‘Terremoto’ Santa Cruz, que lo mantuvo a raya mediante precisos contraataques. El desenlace del combate llegó cuando con una potente combinación de golpes apabulló a Martínez, quien de inmediato acusó recibo del severo castigo, lo que obligó al árbitro Raúl Caiz a intervenir. En la categoría pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el campeón regular es el argentino Jesús Cuellar y no se descarta en el futuro un combate unificatorio de la corona con Santa Cruz, pero el mexicano tiene como objetivo enfrentar al invicto cubano Guillermo Rigondeaux, titular supergallo de la AMB.


30 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Automovilismo CON UN FORD FIESTA MR DEL GRUPO RC2 SE QUEDO CON LA PRIMERA PRUEBA DE LA TEMPORADA QUE SE CORRIO EN CORDOBA

El “Coyote” Villagra conquistó la primera fecha del Rally Argentino Prensa Rally Argentino

Ganó la competencia con un tiempo de 1 hora 13 minutos y 20,8 segundos. Superó por apenas 3,8 segundos al campeón Marcos Ligato y por 50,5 a Alejandro Cancio. La próxima fecha se correrá del 25 al 27 de marzo en Neuquén.

F

ederico Villagra, con Ford Fiesta MR del grupo RC2, se adjudicó ayer la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally, que en dos etapas se corrió por las serranías cordobesas con epicentro en Villa Carlos Paz. El ‘coyote’ fue ganador tras los ocho tramos de libre velocidad, con 122,64 kilómetros corridos entre el sábado y ayer con un tiempo de 1 hora 13 minutos 20,8 segundos, superando por apenas 3,8 segundos al campeón Marcos

■ Federico Villagra se quedó con la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally que se corrió en Córdoba.

Ligato y por 50.5 a Alejandro Cancio. Villagra aprovechó ayer al mediodía la detención de Marcos Ligato, que lideraba la clasificación, por una pinchadura de

su Chevrolet Agile, perdiendo 24 segundos cerca del final del especial Nº6, y así el ganador logró pasar al frente de la prueba, para no dejarla hasta el final a pesar de la gran remon-

Daniel Nefa ganó la carrera del TC Mouras El piloto Daniel Nefa (Ford) se adjudicó ayer la final del TC Mouras y consiguió su primera victoria en la apuntada categoría automovilística, tras desarrollarse la segunda fecha del calendario anual en el trazado Roberto Mouras, de La Plata. El rionegrino, oriundo de Cinco Saltos y con apenas 22 años, dio un pase clave para llegar primero a la bandera a cuadros en la primera vuelta de la competencia,

cuando superó por afuera al fueguino Juan Tomás Catalán Magni, para saltar a la punta. Nefa recorrió las 16 vueltas al trazado platense en 27m. 40s. 817/1000, aventajando por 2s. 710/1000 al escolta Maximiliano Vivot (Chevrolet) y por 3s. 066/1000 al tercero Juan José Suárez (Ford), respectivamente. Más atrás se ubicaron Juan Cruz Benvenuti (Chevrolet), Javier Jack (Ford) y

Federico Paoloni (Ford), quien ganó la primera carrera en Mar de Ajó y continúa encabezando el campeonato. En la categoría TC Pista Mouras, el ganador resultó Agustín De Brabandere (Ford), con un tiempo total de 27m. 30s. 751/1000 La próxima competencia de la divisional se llevará a cabo el domingo 20 de marzo, en autódromo a designar.

tada del último campeón. La clasificación general, tras 122,64 kilómetros de carrera y 292,30 km de enlaces, fue la siguiente: 1°) Federico Villagra, Ford

Fiesta MR, 1h 13m 20,8 s. Promedio: 99,01 Km/h 2°) Marcos Ligato, Chevrolet Agile MR a 3,8s. 3°) Alejandro Cancio,Chevrolet Agile MR a 50,5s. 4°) Luciano Preto, Peugeot 208 MR a 1m 16,2s 5°) Miguel Baldoni, Peugeot 208 MR a 1m 22,3s. 6°) David Nalbandian, Chevrolet Agile MR a 2m 33,9s. 7°) Augusto D’Agostini, VWGol MR a 3m 13,9s En clase Junior triunfó Ricardo Daparte (VW GOl); en la RC2N, Antonio Carrera (Mitsubishi) y en la RC5, Juan González (Ford Ka). El ex tenista Nalbandian se apoderó de la Copa Maxi Rally. La Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), informó que la segunda fecha será el Rally de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén (del 25 al 27 de marzo), denominado Rally del Petróleo y los Dinosaurios, que volverá a formar parte del calendario Argentino.

Silvente dominó la final de la clase 3 en el Turismo Pista Matías Silvente (Renault Clio) se impuso de punta a punta en la final de la clase 3 del Turismo Pista, que tuvo su bautismo de fuego para la temporada en el autódromo Hermanos Emiliozzi de la ciudad de Olavarría. Silvente cubrió las 17 vueltas en un tiempo de 28m. 10s. 454/1000 y aventajó por 712/1000 a Gastón Grasso y por 730/1000 a Jonathan Baldinelli, ambos también con Renault Clío. El ganador hizo la diferencia

de entrada y luego soportó los embates de sus perseguidores. En la clase 2, en tanto, el ganador fue Joaquín Telo (Ford Ka), escoltado por Luis Bessone y Pablo Vázquez, ambos con Chevrolet Corsa. La división 1, por su lado, entregó el triunfo para Daniel Crevatín (Fiat Uno), quien largó desde boxes. La próxima convocatoria de la divisional se dará el domingo 27 de marzo en el autódromo de Concordia, provincia de Entre Ríos.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EL PILOTO RADATILENSE SE IMPUSO EN LA CATEGORIA SUDAM EN EL INICIO DE LA TEMPORADA 2016 EN LA ASOCIACION DE KARTING PATAGONIA SUR

Francisco Iparraguirre comenzó el año con una sonrisa en el kárting Con un parque de 50 máquinas se disputó ayer el “Gran Premio Centinela Alarmas” en el circuito 1 del kartódromo Internacional. Danilo Pachman en Stihl, Arián Gómez en Promocional, Agustín Orellana en Prokart y Pablo Soetbeer en Master también festejaron en el escalón más alto del podio. Mario Molaroni /elPatagónico

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l calendario 2016 de la AKPS (Asociación de Karting Patagonia Sur) cumplió ayer con su primera fecha, y anotó al radatilense Francisco Iparraguirre como el primer ganador de la temporada en la categoría Sudam. La primera competencia se disputó en el circuito número 1 de 1.069 metros, donde 50 pilotos de toda la región patagónica disputaron el “Gran Premio Centinela Alarmas”. Los pilotos Danilo Pachmann en Stihl, Arian Gómez en Promocional, Agustín Orellana en Prokart y Pablo Soetbeer también empezaron el año con el pie derecho y se llevaron los aplausos en la tarde comodorense. La categoría Sudam, como es habitual disputó una final atractiva, con la presencia del debutante Martín Visser e Iparraguirre largando en primera fila, escoltados por Christian Abdala y Franco Cárdenas, quienes hicieron una excelente final al promediar la tarde. La experiencia de Iparraguirre influyó en la curva 1 con el semáforo en verde, y la viveza del “Chino” Cárdenas lo dejó en la segunda colocación durante los primeros metros en la final pactada a 16 giros. Pero en una excelente maniobra, Visser lo pasó a Cárdenas, quien con el correr de las vueltas tuvo que mirar hacia atrás para aguantar a Christian Abdala y no pudo darle alcance al debutante. Adelante, Iparraguirre hizo una carrera inteligente y sin cometer errores completó el total de las vueltas en un tiempo de 14m08s597/1000, y en el podio lo acompañaron Visser a 3s440/1000 y Cárdenas a 4s884/1000. La Sudam tuvo un parque de 12 máquinas en total. En la primera fecha de la AKPS estuvo presente “La 15” con sus máquinas y trapos de Chevrolet, quienes le brindaron color y calor a la tarde comodorense en kilómetro 9, y saludaron a

■ Danilo Pachmann fue el primer ganador de la categoría Stihl en la temporada 2016.

cada uno de los pilotos que se paseó con la cuadriculada. La encargada de bajarle el telón a la jornada fue la categoría Master, donde hubo 14 pilotos en la grilla y dos fueron excluidos al finalizar la prueba. Luis Nacini por maniobra peligrosa y Luciano Grillo no dio el peso en la técnica cuando había finalizado tercero. La competencia fue muy atractiva, y la largada tuvo a Javier Fernández, Sandro Abdala, José Luis Farías y Luis Nacini como principales protagonistas cuando el semáforo se puso en verde, pero fueron desertando de a poco, con el correr de las vueltas. Abdala quedó a un costado por una maniobra peligrosa de Nacini, Farías sufrió un desperfecto en su kárting y Fernández tuvo un problema con su máquina y quedó al margen masticando bronca, mientras que de atrás apareció Pablo Soetbeer (había clasificado quinto) quedó adelante en el pelotón cuando se llevaba

disputada el 50% de la final a 14 vueltas. Pero sin presión, el líder sacó una pequeña diferencia de Luciano Sartorio y Luciano Grillo, que fue excluido de la prueba por el comisariato deportivo. Con esa resolución, la tercera ubicación quedó en poder de Mario Ogas. Más atrás quedaron Sebastián López, Gustavo Bevilacqua, Arnaldo Giacoponi y Genaro Castillo.

ARIAN GOMEZ TUVO UN DEBUT SOÑADO EN PROMOCIONAL

La categoría Promocional presentó ayer un parque de 7 máquinas y el debut del campeón saliente de la Stihl fue la nota destacada. Arian Gómez logró adjudicarse la batería para largar adelante y dominó la final de principio a fin. El ‘pequeño’ piloto largó mejor que Alex Barría y el defensor del título, Ignacio Montenegro para luego dominar casi a voluntad en el circuito 1.

> Panorama de la 1ª fecha Stihl – 14 vueltas 1° Danilo Pachmann ....... 15’43”430/1000 2°Tomás D’Elía ................... a 15’688/1000 3° Benjamín Quiroga .......... a 20’052/1000 4° Tomás Ferre ................... a 20’635/1000 5° Tiago Hoyos ................... a 34’156/1000 6° Miguel Barría .................. a 44’417/1000 7° Agustín Bellido ............... a 45’371/1000 No clasificado: Juan Peraldi (11 vueltas).

Promocional – 14 vueltas 1° Arian Gómez ................ 14’14”812/1000 2° Alex Barría ........................ a 6’997/1000 3° Ignacio Montenegro......... a 7’352/1000 4° Genaro Castillo................. a 7’352/1000 5° Agustín García ................ a 13’648/1000 6° Juan Ignacio Federenco a 13’926/1000 7° Matías Olivan.................. a 15’433/1000

Prokart – 14 vueltas 1° Agustín Orellana ......... 12’35”146/1000 2° Thomas Micheloud .......... a 7’756/1000 3° Bruno Vargas .................. a 11’154/1000 4° Federico Niziewiz ........... a 12’934/1000 5° Nicolás Rodríguez .......... a 13’443/1000 6° Tobías Bellido ................ a 22’330/1000 7° Luciano Carrizo .............. a 29’851/1000 8° Axel Ramírez.......................................... a 2 vueltas

Sudam – 16 vueltas 1° Francisco Iparraguirre 14’08”597/1000 2° Martín Visser ..................... a 3’440/1000 3° Franco Cárdenas .............. a 4’884/1000 4° Christian Abdala .............. a 6’129/1000 5° Emanuel Abdala ............. a 15’030/1000 6° Renzo Blotta................... a 16’491/1000 7° Matías Giambelluca ....... a 27’253/1000 8° Ezequiel Altamirano ...... a 27’350/1000 9° Sabrina Bello .................. a 36’348/1000

10° Facundo Siárez ................. a 2 vueltas 11° Santiago Paincho.............. a 3 vueltas No clasificado: Agustín Montecino (12 vueltas).

Master – 14 vueltas 1° Pablo Soetbeer ........... 13’07”997/1000 2° Luciano Sartorio .............. a 6’927/1000 3° Mario Ogas ..................... a 10’925/1000 4° Sebastián López............. a 15’566/1000 5° Gustavo Bevilacqua ....... a 20’450/1000 6° Arnaldo Giacoponi ......... a 21’682/1000 7° Genaro Castillo............... a 29’807/1000

No clasificados (11 vueltas) Javier Hernández .....................(8 vueltas) Pierino Panebianco .................(9 vueltas) Marco Mereli ..........................(10 vueltas) Sandro Abdala........................(13 vueltas) José Luis Farías Luciano Grillo Luis Nacini

Vuelta tras vuelta sacaba diferencias en los relojes, y hasta llegó a sacarle una recta a sus perseguidores que solo tuvieron que conformarse por pelear el segundo y tercer escalón en la premiación final. Más atrás quedaron Genaro Castillo, Agustín García, Juan Ignacio Federenco y Tomás Olivan. A su vez, la categoría escuela tuvo como primer vencedor a Danilo Pachmann. El piloto logró adjudicarse el primer GP del año a base de buen manejo y cabeza fría a la hora de largar para no perder los puestos de vanguardia. Tomás D’Elía y Benjamín Quiroga protagonizaron un duelo aparte, con grandes maniobras para aplau-

dir de pie, y más atrás finalizaron Thomas Ferre, Tiago Hoyos, Miguel Barría y el debutante Elián Bellido. La Prokart tuvo al piloto Agustín Orellana como el primer vencedor del año, y fue escoltado por Thomás Micheloud (primera experiencia en la divisional) y Bruno Vargas, quienes subieron al podio. Luego finalizaron Federico Niziewiz, Nicolás Rodríguez, Tobías Bellido, Luciano Carrizo y Axel Ramírez, con dos giros menos. La AKPS confirmó que durante el mes de marzo no habrá competencia, y la segunda fecha del calendario 2016 será el 17 de abril en la zona norte de Comodoro Rivadavia.


32 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Tenis EL EQUIPO NACIONAL DE COPA DAVIS ENTRENO AYER POR ULTIMA VEZ EN SOPOT Y DESDE HOY LO HARA EN LA CIUDAD DE GDANSK

Argentina entra en la recta final de su preparación para el duelo con Polonia El capitán Daniel Orsanic diagramó dos sesiones sobre las canchas indoor de carpeta del Spot Tenis Klub, por segundo día seguido. Desde hoy estará disponible el Ergo Arena.

capitán Radoslaw Szymanik, reunió a Jerzy Janowicz, su principal jugador que este año apenas jugó un solo partido y está sin demasiado ritmo, más el juvenil Kamil Majchrzak y los doblistas Lukasz Kubot y Marcin Matkowski. Los polacos se dejaron ver poco y entrenaron en dos de las tres canchas que posee el Sopot Tenis Klub, también sin demasiadas exigencias y en clima distendido, aunque seguramente la puesta a punto fuerte comenzará desde hoy. El ganador de la serie entre Argentina y Polonia jugará en cuartos de final ante Italia o Suiza, el 15, 16 y 17 de julio.

E

l equipo de Copa Davis de Argentina, integrado por los tenistas Leonardo Mayer, Carlos Berlocq y dos debutantes, Guido Pella y Renzo Olivo, entrenó ayer por última vez en la ciudad de Sopot y desde hoy lo hará en el estadio Ergo Arena de Gdansk, donde este fin de semana se medirá con Polonia por la Copa Davis. En ese contexto, el capitán Daniel Orsanic diagramó dos sesiones sobre las canchas indoor de carpeta del Sopot Tenis Klub, por segundo día consecutivo, ya que recién desde hoy estará disponible el Ergo Arena, sede de la eliminatoria por la ronda inicial del Grupo Mundial 2016. La delegación ‘albiceleste’ está alojada en Sopot, ciudad lindera a Gdansk, que junto con Gdynia conforman lo que en Polonia se denomina la “Triciudad”, ya que están separadas por escasos metros y constituyen la zona portuaria por excelencia del país. La delegación argentina, que tiene también al cordobés de Bell Ville Pedro Cachín como sparring, se aloja en el Sofitel Grand Sopot al igual que el

■ Renzo Olivo y Guido Pella durante un descanso del equipo argentino de Copa Davis.

equipo polaco, que practicó en el mismo escenario debido a que el Ergo Arena estuvo ocupado el fin de semana por un partido de básquetbol de la liga local. “Las primeras horas en Polonia sirvieron para adaptarse al cambio de horario, al clima y al lugar. La verdadera puesta a punto comenzará hoy cuando podamos pisar la cancha, ver cómo pican las pelotas, la velocidad real de la superficie”, indicó el capitán Orsanic, luego de las primeras horas en la ciudad ubicada a orillas del mar Báltico.

El correntino Mayer, líder del equipo, practicó por la mañana con Pella y por la tarde descansó, mientras que “Charly” Berlocq realizó movimientos específicos de dobles junto al cordobés Cachín, por espacio de una hora y media. En el turno tarde el bahÍense Pella entrenó con el rosarino Olivo y la jornada terminó con un recreativo fútbol-tenis, muy distendido, en una ciudad que se quedó sin la luz del sol a eso de las 17 y con una temperatura que no superó los dos grados. Polonia, en tanto, según las designaciones efectuadas por su

El uruguayo Pablo Cuevas se consagró campeón en Brasil El tenista uruguayo Pablo Cuevas, que la semana pasada se adjudicó el ATP de Río de Janeiro, ratificó ayer su gran momento al consagrarse campeón en San Pablo, Brasil, tras vencer en la final al español Pablo Carreño Busta por 7-6 (7-4) y 6-3. Cuevas, ubicado en el puesto 27 del ránking mundial derrotó a Carreño Busta (67), después de una hora y 25 minutos de juego. En tanto el argentino Horacio Zeballos junto al chileno Julio Peralta se coronó campeón del torneo de dobles, tras superar en la final a los españoles Carreño Busta y David Marrero por 4-6, 6-1 y 10-5. El ATP de San Pablo se jugó sobre polvo de ladrillo y repartió premios por 436.220 dólares.

Melany Krywoj ganó la Copa Argentina Sub 18 La joven tenista Melany Solange Krywoj se consagró ayer como campeona en la división Sub 18 de la Copa Argentina, torneo internacional de grado 2 de la Federación Internacional de Tenis, que se jugó en las canchas de arcilla del Córdoba Lawn Tennis. Krywoj, sexta preclasificada, oriunda de la ciudad bonaerense de Lobos, le ganó en la final a la japonesa Ayumi Miyamoto por 6-2, 6-7(0) y 6-1 y en semifinales Melany había derrotado a la británica Ali Colins (8va), por 4-6, 7-6 (4) y 6-4. Mientras que la japonesa Miyamoto (4ta) hizo lo propio en semifinales sobre la argentina María Lourdes Carle (2da), por 1-6, 6-1 y 6-4. Entre los varones, fue campeón el máximo favorito, el japonés Yosuke Watanuki, derrotando en el encuentro decisivo al italiano Corrado Summaría (6to), por 6/1 y 6/2.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol EL “AZZURRO” SUPERO COMO LOCAL 3-1 A CRUZ DEL SUR DE BARILOCHE POR LA SEGUNDA FECHA DE LA ZONA 1 DEL TORNEO FEDERAL B

La CAI ganó y dio una vuelta de página Mario Molaroni / elPatagónico

Sin individualidades y con juego colectivo, el equipo que dirige Armando Tula obtuvo su primera victoria por intermedio de Jair Córdoba en dos ocasiones y Matías Vargas. Desde el punto penal, Jonatan Morales perdió la chance de ampliar la cuenta. En tanto que en la visita descontó desde los doce pasos David Angeloff.

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

N

o brilló en el estadio municipal, pero la Comisión de Actividades Infantiles tuvo la suficiente lucidez en el juego colectivo para superar por 3 a 1 al debutante Cruz del Sur de Bariloche. Y encontrar reivindicación al término de la segunda fecha del la zona 1 del Torneo Federal B de fútbol. En la variante del esquema de juego que planteó Armando Tula –respecto al debut con derrota ante Racing de Trelew por 3 a 1Lucas Reynoso como enganche le dio más proyección a la delantera “azzurra”, donde también supo imprimirle velocidad de juego Lautaro Cáceres. En tanto que Marcos Ruiz se esmeraba por cerrar los espacios en la mitad del campo de juego. Así, a los 5’ llegaría la apertura del marcador cuando tras un pase de Jonatan Morales, Matías Vargas peleó la pelota ante la salida del arquero, quien fue superado en el piso. El cimbronazo se tradujo en centros cruzados de la visita, que no lograba hilar idea de juego en el frente. Aunque sobre los 21’ un tiro libre de Jaime Molfeso obligó a Matías Andrade a salir con

■ Matías Vargas con los brazos en alto por el gol tempranero con el cual el “azzurro” empezó a construir su primer triunfo.

los puños. La CAI buscaba asociarse en el ataque, mientras en la defensa sufría de espacios vacios por las intermitencias de Leandro Velázquez que corría por toda la banda.

Ocho minutos más tarde, el arquero de Bariloche sacó un centro al segundo palo. Para en el rebote pararle un cabezazo en el punto de penal de Sebastián Leguiza. El local proponía más, y a los 41’

llegó el segundo gol de la tarde cuando en un centro apareció Jair Córdoba para empujar la pelota bajo la red. Dos minutos más tarde, y sin necesidad, Leandro Vélazquez devolvió atenciones a Alfredo Troncoso en el área cuando la pelota estaba en juego 50 metros más allá. El árbitro José Soto decretó la pena máxima y le perdonó la vida a Velázquez, quien ya había sido amonestado por juego brusco. Desde los doce pasos, David Angeloff marcó el descuento, antes Andrade que adivinó el lugar pero no llegó para frenar el disparo. Ya en el complemento, la CAI metió presión desde el inicio y el arquero Matías Coria debió derribar a Matías Vargas para evitar el gol. De esta manera, Jonatan Morales tomó la responsabilidad de ejecutar el penal, pero su disparo se estrelló en el poste izquierdo de la visita. El dueño de casa empezó a tomar confianza, Tula le dio rodaje al banco para que Vladimir Colvas-

chi debute en el torneo. En tanto que Lucas Reynoso exigía a Coria con un disparo desde media cancha. Sin supremacía de juego, pero con mayor orden en el campo de juego. El ingresado Brian Orozco robó la pelota en mitad de cancha, para asistir a Vargas y éste a Jair Córdoba, quien entró a la carrera y selló la victoria picando el balón por encima de la salida de Matías Coria, para que la CAI escriba una página distinta a la del debut.

> SINTESIS

>Torneo Federal B

Sábado

Zona 1 Equipo

- Independiente 1 / Racing 0.

Ayer - CAI 3 / Cruz del Sur 1. Libre: Sol de Mayo.

>Próxima fecha (3ª) - Cruz del Sur vs Independiente. - Racing vs sol de Mayo.

Libre: CAI.

Sol de Mayo Racing (T) CAI Independiente (RC) Cruz del Sur

CRUZ DEL SUR

Goles PT: 5’ Matías Vargas (C); 41’ Jair Córdoba (C); 44’ de penal David Angeloff (CS). Gol ST: 27’ Jair Córdoba (C). Cambios ST: 18’ Sebastián Zambrano x Angeloff (CS); 23’ Brian Orozco x Delgado (C); 29’ Vladimir Covalschi x Córdoba (C); 35’ Mauro Aguilar x J. Mansilla (CS); 37’ Luciano Contreras x Reynoso (C). Amonestados: Cristian García, Leandro Velázquez (C); Daniel Mancilla, Ramiro Iser, Mauricio Rivero, David Angeloff y Luciano Parra (CS). Incidencias ST: 6’ Jonatan Morales erró un penal (C). Figura: Matías Vargas (C). Arbitro: José Soto (Trelew). Cancha: estadio municipal de Km 3.

“Hay muchas cosas por mejorar. Nos costó mucho adaptarnos en nuestro primer partido. Si rescato que no dejamos de buscar y felicito a la CAI por el juego que desplego”.

>Panorama de la 2ª fecha

CAI

Cruz del Sur: Matías Coria; Jorge Mansilla, Daniel Mancilla, Brian Arancibia y Ariel Siliman; Martín López, Ramiro Iser, Mauricio Rivero y David Angeloff; Jaime Molfeso y Alfredo Troncoso. DT: Pablo Gomis.

Jaime Molfeso (delantero de Cruz del Sur):

“En base al juego colectivo nos preparamos en la semana. No salió todo lo esperado pero nos pudimos quedar con los tres puntos. No tuvimos un gran juego, pero sí una participación colectiva que fue muy importante”.

1

CAI: María Andrade; Leandro Velázquez, Cristian García, Sebastián Leguiza y Jonatan Morales; Matías Delgado, Marcos Ruiz y Lautaro Cáceres; Lucas Reynoso; Matías Vargas y Jair Córdoba. DT: Armando Tula.

>Ecos de vestuarios Armando Tula (DT de CAI):

3

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

3 3 3 3 0

1 2 2 2 1

1 1 1 1 0

0 0 0 0 0

0 1 1 1 1

5 3 4 3 1

2 2 4 5 3

+3 +1 0 -2 -2


34 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 GOLEO 4-1 A HURACAN DE TRELEW EN EL PARTIDO POR LA ULTIMA FECHA DE LA ZONA 6 DEL TORNEO FEDERAL C

> SINTESIS

Jorge Newbery logró una gran victoria para seguir en carrera

1

JORGE NEWBERY

HURACAN

Jorge Newbery: Martín Tula; Sergio Sacolle, Jonathan Ulloa, Sebastián Robles y Rodrigo Cárcamo; Gastón Barrientos; Hugo Videla, Cristhian Nieto y Eric Castro; Jorge Lasso y Lucas Sergi. DT: Luis Murúa.

Con tres goles de Jorge Lasso y otro de Lucas Abetti, el “Aeronauta” redondeó un partido importante en cuanto a la efectividad para terminar holgado y sin depender de nadie. César Urtizberea descontó para el “Globo” que quedó eliminado. Este fin de semana no habrá actividad debido a que entre semana se terminarán de confeccionar los cruces.

Huracán: Alejandro Giardino; Facundo Peresandin, Milton Thomas, Diego Jara y Rodrigo Taborda; Jorge Taucano, Hugo Albornoz, Maximiliano Videla y Luciano Tolosa; César Urtizberea; Daniel Iribarren. DT: Hugo Amado. Gol PT: 40’ Lasso (JN). Goles ST: 4’ Abetti (JN), 7’y 16’ Lasso (JN), 10’ Urtizberea (H). Figura: Jorge Lasso (JN). Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Amonestados: Ulloa, Barrientos, Cárcamo (JN). Tolosa (H). Cambio PT: 28’ Matías García por Videla (H). Cambios ST: al inicio Lucas Abetti por Ulloa (JN), 9’ SantiagoOrmaecheverría por Taucano (H), 13’ Luciano Fernández por Jara (H), 22’ Sebastián Benites por Barrientos (JN), 27’ Cristian Pacheco por Lasso (JN). Cancha: Jorge Newbery.

Mario Molaroni /elPatagónico

F

inalmente fue con alegría el cierre de la Primera Fase para Jorge Newbery, que goleó 4-1 a Huracán de Trelew y logró el pasaje a los 16º de final, instancia de playoff, por el torneo Federal C de futbol. El “Lobo” consiguió la clasificación en el segundo lugar, junto a Florentino Ameghino que ganó el grupo. El encuentro comenzó con el “Lobo” predispuesto a buscar la victoria obligada para no depender de nadie. A los 8’ tuvo la primera opción clara tras una buena pared entre Videla y Lasso que terminó en una definición de Castro abortada por la defensa cuando el arquero estaba vencido. No obstante, el “Globo” no se metió atrás y con un mediocampo poblado le complicó la tenencia de pelota al local que sólo tuvo como hombre neto de recuperación a Barrientos. La zona de gestación pasó desapercibida ante los reiterados pelotazos que partieron desde la defensa. El equipo de Hugo Amado también tuvo alguna remota opción de parte de Taucano quien entró por sorpresa en el sector derecho, pero bien cerró Sacolle. El “Aeronauta” intentó por varios caminos, tras una buena jugada asociada, la pelota le quedó de frente a Nieto aunque su remate desde la medialuna fue espectacularmente despejado por Giardi-

4

> Panorama de la 6ª fecha - JJ Moreno 3 / Florentino Ameghino 1. - Jorge Newbery 4 / Huracán {Trelew) 1.

no. El equipo de Luis Murúa fue paciente, y esa virtud la coronó en 40’ cuando Sergi en un movimiento la bajó y se acomodó para asistir a Jorge Lasso, quien estableció el primero de la tarde. El complemento arrancó de la

> Ecos de vestuarios LUIS MURUA, DT DE JORGE NEWBERY “Se logró el objetivo, estamos tranquilos, no sin habernos costado mucho en estos dos meses. Por momentos jugamos bien, en otros no. Estamos en un club pasional, la verdad que las expectativas son altas, de ascender, y por ahí cuesta que el jugador esté tranquilo. Hoy ganamos bien, y siento satisfacción por la gente que está alrededor mí;, los puntos más altos fueron Castro junto con Lasso y Barrientos, podemos mezclar, podemos arriesgar”.

HUGO VIDELA, DELANTERO DEL “AERONAUTA” “Contentos, venimos laburando bien y gracias a Dios se dio con un triunfo que necesitábamos. Tenemos dos semanas para laburar, no se nos venía dando pero en estos partidos logramos el objetivo. Ganamos porque buscamos y planteamos los partidos bien arriba”.

JORGE LASSO, AUTOR DE TRES GOLES DEL “LOBO” “Por suerte pude jugar de entrada, convertir y ayudar para clasificar a la otra ronda. Nos entendimos bien con Lucas Sergi, estos rivales suman porque son difíciles, y uno puede obtener más confianza”.

mejor forma porque con una vieja fórmula del fútbol llegó el segundo. Centro de pelota parada de Cárcamo y cabezazo certero del central Lucas Abetti, quien brindó tranquilidad. Mejor aún porque en la siguiente, Lasso con su cuerpo convirtió el tercero ante la protesta de la visita por una supuesta mano. No dio respiro el inicio porque enseguida

descontó César Urtizberea en una jugada aislada, pero en ese instante en que podría jugar los nervios, Jorge Lasso apareció nuevamente, estableció su tercero personal y cuarto para la goleada. Como nunca, el cuadro comodorense tuvo su primer resquicio de respiro en el campeonato, con veinte minutos que estuvieron prácticamente de más. Lasso salió bajo los aplausos de los cuatros costados de la cancha y Jorge Newbery cerró bien una fase que le fue difícil. El próximo fin de semana no habrá actividad porque el Consejo Federal diagramará los cruces, que seguramente determinarán algún equipo de Santa Cruz.

■ Newbery logró el objetivo y ya piensa en la próxima ronda, donde será a eliminación directa.

> Torneo Federal C - Zona 6 Equipo Florentino Ameghino Jorge Newbery J.J. Moreno Huracán (Trelew)

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

11 9 8 3

6 6 6 6

3 2 2 0

2 3 2 3

1 1 2 3

9 8 9 5

5 6 6 14

+4 +2 +3 -9

PRIMERA B NACIONAL

Brown de Madryn le ganó a Boca Unidos 2-1 Guillermo Brown de Puerto Madryn se impuso ayer a Boca Unidos de Corrientes por 2 a 1, en un partido válido por la quinta fecha del Torneo de la Primera B Nacional de fútbol que le permite al conjunto del sur del país ubicarse transitoriamente en la segunda posición del torneo. En su primera derrota como

local en lo que va del certamen, Boca Unidos cayó ayer ante Brown de Puerto Madryn, que logró la victoria con goles de Tobías Figueroa y Claudio Mosca, en tanto que Martín Fabro descontó para el equipo correntino. Con un jugador menos desde los 28 minutos del primer tiempo por la expulsión del defensor Rolando Ricardone, Boca Unidos no logró equilibrio entre sus diversas líneas, le costó el retorno y permitió contraataques que la visita supo aprovechar. Una decena de situaciones de ataque permitieron ratificar el buen momento del conjunto de Puerto Madryn, ante un Boca Unidos que reiteró en las dos etapas de juegos imprecisiones que lo obligaron a replegarse sin peso en la ofensiva. En el inicio del segundo tiempo Tobías Figueroa aprovechó grietas abiertas en la defensa local y convirtió el primer gol con

un remate desde adentro del área, situación similar a la del segundo tanto que sin embargo contó con un lujo de Claudio Mosca que tras un caño al defensor Emanuel Olivera remató con tranquilidad a pocos metros del arquero Henricot. Si bien Boca Unidos logró asociar el juego de Germán Herrera con las apariciones de Franco Cángele –ambos ingresados en el segundo tiempo- sumó peligro a la defensa visitante pero no fue suficiente. De ese modo logró descontar a los 42 minutos mediante un remate de Martín Fabro, pese a que el resultado estaba sentenciado y Boca, desde la octava posición en la tabla, deberá pensar ahora en el próximo encuentro como visitante ante Gimnasia de Jujuy. Brown de Puerto Madryn, en tanto, será visitante en Gualeguaychú ante Juventud Unida.


PERDIO 3-1 ANTE JJ MORENO EN EL MARCO DE LA ULTIMA FECHA DE LA PRIMERA RUEDA DEL TORNEO FEDERAL C

El equipo, que dirige Orlando Portalau, conoció la derrota. Aunque ello no influyó en el ánimo del equipo de Km 3 que fue el primer clasificado. Sebastián Mella en dos ocasiones, seguido de Emanuel Orieta le dio el triunfo al local. En tanto que en la vista descontó Mauro Villlegas.

Mariano Di Giusto - Jornada

Florentino Ameghino se quedó sin invicto en Puerto Madryn

J

J. Moreno ganó en casa, dejó sin invicto a Florentino Ameghino por 3 a 1, pero quedó fuera de competencia en la última fecha de la primera rueda del Torneo Federal C. Así, en el equipo madrynense que debutó en el torneo, el saldo fue un sinsabor de sensaciones porque el esfuerzo no alcanzó para seguir en carrera ante el triunfo de Jorge Newbery en Comodoro Rivadavia ante Huracán de Trelew. El primer tiempo, dio claras muestras de las urgencias de ambos equipos. La visita clasificada, le cedió toda la presión al local que mostró ser dueño de la pelota, aunque las jugadas de peligro las terminó creando el equipo de Orlando Portalau, con un cabezazo de Villegas apenas desviado, un remate rasante de Elorrieta, repitiendo el mismo delantero con una volea que Contreras, en acción excepcional pudo evitar la caída de su arco. El equipo de la dupla RodasBarroso, encontraba en Vilurón una máquina de correr, para defender o hasta para intentar sorprender al arquero Flores. Con la complicidad de Maximiliano Galizzi que se corrió todo, durante los noventa minutos de partido. Ya en el complemento, Santiatro del go Mella y Agustín Segundo a la del mbargo Claudio > SINTESIS o al deremató os meot. JJ MORENO F.AMEGHINO ró asoJJ Moreno: Leonardo Contreras; Herre- Jonathan Aciar, Bruno Peinipil, Gonzalo e Fran- Peña y Matías Hidalgo; Emanuel Orieta, Virulón, Walter Aciar y Maximiresados Brandon liano Galizzi; Santiago Paranao y Juan Fierro. DT: Javier Rodas y Hugo Barroso. mó peDT: Javier Rodas y Hugo Barroso. te pero

scontar ante un o, pese ba sena octadeberá róximo te ante own de o, será hú ante

lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

3

1

Florentino Ameghino: Kevin Flores; Facundo Tromer, Mauricio Rivera, Fernando Ochoa y Federico Folmer; Darío Carrizo, Emiliano Bastías, Enzo Salinas y Bruno Elorrieta; Mauro Villegas y Diego Rubilar. DT: Orlando Portalau.

Goles ST: antes del minuto y a los 15’ Sebastián Mella (JJ), 13’ Emanuel Orieta (JJ), 22’ Mauro Villegas (FA). Cambios: Walter Aciar x Mella (JJ), Agustín Segundo x Fierro (JJ); Yosef Vargas x Orieta (JJ); Oscar Marchant x Bastias (FA); Lucas Mandagarán por Salinas (FA). Amonestados: Santiago Paranao, Brandon Virulón, Walter y Facundo Aciar (JJM); Kevin Flores, Facundo Tromer y Federico Folmer (FA). Estadio: Alianza Fontana Oeste. Arbitro: Luis Froilán.

■ JJ Moreno le sacó el invicto a Florentino Ameghino pero no le sirvió para seguir en competencia.

tomaron responsabilidades y en la primera de juego, Mella, envió el balón al fondo del arco. La visita acusó el golpe y el ‘naranja’ más que nunca, mostró

todas sus garras, tratando de sacarse la bronca apuntando al arco visitante. Y cada uno se llevó su premio. Así, Emanuel Orieta definió con

categoría el segundo gol, tras una jugada notable de Galizzi y Mella, convirtiendo su segundo personal, para demostrar que está en plena vigencia al trans-

formarse en el goleador de su zona, aún a instancias de la presencia de Mauro Villegas, que con toda su experiencia, lograría el descuento de su equipo.


36 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 DESDE LAS 21:15 SE MEDIRAN POR LA 5ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA DE PRIMERA DIVISION

River e Independiente van por una victoria en el Monumental El “Millonario” y el “Rojo” acumulan tres fechas sin victorias en el Torneo de Transición, y necesitan sumar para no relegar terreno en la lucha por la punta. El árbitro del partido será el misionero Néstor Pitana e irá por Canal 13.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

MONUMEN TA L

TELEVISA

EL T RECE

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana y Leonel Vangioni; Leonardo Ponzio; Ignacio Fernández, Luis González y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Independiente: Diego ‘Ruso’ Rodríguez; Gustavo Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Emiliano Rigoni, Diego ‘Torito’ Rodríguez, Jorge Ortíz y Martín Benítez; Leandro Fernández y Germán Denis. DT: Mauricio Pellegrino. Arbitro: Néstor Pitana.

R

iver Plate e Independiente, que acumulan tres fechas sin victorias en el Torneo de Transición, se enfrentarán esta noche en el estadio Monumental por la quinta fecha de la Zona 1, con la urgencia de sumar para no relegar terreno en la lucha por la punta. El clásico en Núñez se jugará desde las 21:15 con arbitraje de Néstor Pitana y transmisión en directo de El Trece. Ninguno de los dos equipos debiera dejar más puntos en el camino si no quieren comprometer sus chances en la lucha por el título, pues con cinco unidades Independiente y cuatro River. River tuvo un debut espectacular con goleada sobre Quilmes (5-1) de local y luego cayó en un pozo por las derrotas consecutivas ante Belgrano de Córdoba (2-3) y Godoy Cruz de Mendoza (12) y el último empate frente a Central (3-3). Cierto es que su prioridad reside en la defensa de la corona en la Copa Libertadores, que comenzó con un inapelable 4-0 ante Trujillanos en Venezuela, pero el

2115

■ River e Independiente se verán esta noche las caras en un clásico, donde en el historial, el “Millo” tiene una ventaja de 22 partidos.

equipo de Marcelo Gallardo tiene suficiente riqueza para luchar también con expectativas en el ámbito local. Independiente aparece como un rival a medida para iniciar la levantada y también como una exigente prueba antes de asumir el superclásico con Boca Juniors, el domingo en el Monumental. Con esa idea, el ‘Muñeco’ tiene pensado utilizar hoy un equipo muy similar al que recibirá a los ‘xeneizes’, que registrará seis cambios en relación al que se impuso en Valera durante el estreno por el torneo continental de clubes. Leonel Vangioni, Leonardo

Ponzio, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez, Rodrigo Mora y Lucas Alario ingresarán por Milton Casco, Nicolás Domingo, Tabaré Viudez, Leonardo Pisculichi, Sebastián Driussi e Iván Alonso, respectivamente. Pisculichi, suspendido provisionalmente por su expulsión ante Godoy Cruz en la tercera fecha, fue convocado por Gallardo, ya que se espera que hoy el Tribunal de Disciplina de AFA acepte su declaración por escrito y le aplique un partido que ya cumplió por su ausencia ante Central. El ex Argentinos Juniors no pudo comparece la semana pasada ante

las autoridades disciplinarias con motivo del viaje del plantel a Venezuela. Independiente atraviesa un momento delicado, con poca paciencia para los jugadores y el entrenador Mauricio Pellegrino. El ‘Rojo’ también ganó en la primera fecha (1-0 a Belgrano de Córdoba) pero después sumó un empate con Godoy Cruz en Mendoza (1-1), una derrota como local ante Central (02) y una igualdad con sabor a caída en el clásico de local ante Racing (1-1), que se selló con la ya célebre ‘chilena’ de Lisandro López. El ‘Diablo’ de Avellaneda es el único grande sin doble

competencia en el semestre, reforzó su plantel con jugadores de jerarquía (Germán Denis, por caso) y está obligado por historia y presente a pelear el Torneo Transición. Pellegrino rechazó que el partido de hoy sea bisagra para esas aspiraciones y consideró que recién en la décima jornada se sabrá si tendrán protagonismo en la lucha hasta el final. De todos modos, su equipo necesita cuanto antes volver a sumar de a tres. Para lograrlo, el ex DT de Estudiantes planea un solo cambio en la mitad de la cancha con la inclusión del cordobés Emiliano Rigoni por el mendocino Jesús Méndez. Si se atienden los antecedentes, el objetivo no será fácil para Independiente, que perdió las últimas tres veces que visitó Núñez, donde no gana desde el Apertura 2009 (3-1). En el historial general, River lleva una ventaja de 22 partidos con 72 victorias, 47 empates y 50 derrotas en 169 enfrentamientos.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

SE IMPUSO EN EL “CILINDRO” DE AVELLANEDA 1-0 POR LA QUINTA FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE LA AFA

Racing le ganó 1-0 a Boca con quien volverá a jugar el jueves El único gol del partido fue marcado por el colombiano Roger Martínez a los 9 minutos del primer tiempo. Ambos equipos volverán a verse las caras esta semana por Copa Libertadores.

> SINTESIS

0

RACING CLUB

BOCA JUNIORS

Racing Club: Nelson Ibáñez; Ivan Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Marcos Acuña, Luciano Aued, Francisco Cerro y Oscar Romero; Diego Milito y Roger Martinez. DT: Facundo Sava.

R

acing Club logró un triunfo por 1 a 0 sobre Boca Juniors que sirvió más en lo anímico que en una potencial lucha por los primeros lugares del torneo de fútbol de Primera división, en el que están lejos de la punta del grupo 2, lo mismo que su vencido de anoche, pero con la mente de ambos puesta en el juego de esta semana en la Bombonera por Copa Libertadores. Los indicios de la importancia que le dio cada uno a este clásico parecían conducir a que era la máxima, pero si se hilaba fino se podía advertir que era un poco más importante para Boca que para Racing, siempre tomando como parámetro el próximo enfrentamiento por Libertadores del jueves próximo en la Bombonera. Y esa diferencia estuvo en los delanteros que puso Facundo Sava en cancha, hoy por hoy la dupla “suplente”, esa que debutó anoche con Roger Martínez y Diego Milito, que nunca se habían entegrado anteriormente. Es que desde hace dos juegos, más precisamente desde el agónico empate logrado por la “Academia” en cancha de Independiente con aquella histórica chilena de Lisandro López que empezó a gestarse una nueva sociedad “titular” de “Licha” con Gustavo Bou, que hoy está en conflicto con el presidente Víctor Blanco.

1

Boca Juniors: Agustín Orión; Nahuel Molina Lucero, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Marcelo Meli, Fernando Gago, Pablo Pérez y Rodrigo Bentancurt; Sebastian Palacios y Carlos Tévez. DT: Rodolfo Arruabarrena. Gol PT: 9m. Roger Martínez (R). Cambio PT: 44m. Federico Vismara por Cerro (R). Cambios ST: Al comenzar Andrés Chávez x Bentancurt (B), 16m Gustavo Bou x Milito (R) y Leonardo Jara x Pérez (B), 32m Rodrigo De Paul x Martínez (R) y 33m Federico Carrizo x Molina (B). Amonestados: Sánchez, Grimi y Milito (R). Silva, Palacios, Meli y Pérez (B). Cancha: Racing Club. Arbitro: Jorge Baliño.

■ Roger Martínez festeja el gol que le dio el triunfo a Racing ayer sobre Boca.

Y este dueto se vio reforzado en su constitución entresemana cuando Racing goleó a Bolívar por Copa Libertadores, lo que rápidamente decidió a Sava a optar por ellos para el partido con los ‘xeneizes’ por la Libertadores, un objetivo más cercano a este presente racinguista que el presente torneo local. Sin embargo arrancó mejor parado en la cancha Boca durante los primeros minutos, bien plantado en el mediocampo y con la intención de ser protagonista, pero muy lejos del arco de Nelson Ibáñez, otra variante ensayada por el ‘Colorado’ en lugar de Sebastián Saja. No obstante, a los 9 minutos, tras una buena jugada colectiva, Racing abrió el marcador con un golazo de Roger Martínez, que resolvió con un taco de derecha

dentro del área chica. El colombiano también había marcado otra conquista de gran factura frente a los bolivianos tras eludir a cuatro rivales y definir entre las piernas del arquero. Después del gol, el local tomó el control del partido durante alrededor de cinco minutos en los que el paraguayo Oscar Romero pidió la pelota y logró conectarse con sus compañeros. Pero el dominio ‘académico’ duró poco y Boca volvió a manejar la pelota, aunque sin llegar a ser profundo ni vertical, ya que el visitante no tuvo peso ofensivo y se mostró sin un claro referente de área, puesto que Carlos Tevez jugó muy alejado del área rival, como bloqueado por esa “pachorra” que lo alcanzó desde que empezó el año. El lugar de ‘9’ lo ocupó enton-

ces Pablo Pérez, un volante, que para variar volvió a ser amonestado en ese primer tiempo que terminó resultando bastante parejo y cuyo resultado más justo hubiese sido un empate. Y en el segundo tiempo, con la entrada de Andrés Chávez en lugar de Rodrigo Bentancurt ya Boca tuvo mayor peso en ofensiva, porque Carlos Tevez se puso en el rol de conductor de su equipo, al que le hizo manejar la pelota y dominar nuevamente el partido. Es que todas las jugadas de peligro de Boca pasaron por los pies de Tevez en esos segundos 45 minutos, que se jugaron íntegramente en el campo de Racing. Ante este dominio Racing se replegó en su campo debido a la supremacía del rival y ni siquiera pudo salir de contraataque, porque en ataque ya no gravi-

taron los desempeños de Milito ni de Martínez, pero tampoco marcó la diferencia Bou al ingresar. Y además Romero, su conductor natural, desapareció y su equipo lo sintió. En Boca se terminaron destacando entonces Tevez y Chávez (le cambió la cara a Boca en ataque), mientras que por contrapartida en Racing la figura fue el arquero Ibáñez con dos intervenciones claves ante ambos atacantes ‘xeneizes’. Además se mostró seguro de arriba lo mismo que su compañero de defensa Luciano Lollo. Esto puso en evidencia lo injusto del resultado de este encuentro en el que Boca mereció más, como mínimo un empate, aunque tampoco hubiese estado mal hasta que lo hubiese ganado. Pero ocurrió lo contrario y el técnico Rodolfo Arruabarrena se convirtió en el primero en la historia ‘auriazul’ en perder tres clásicos oficiales consecutivos ante Racing.


38 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 LE GANO 3-0 POR UNO DE LOS PARTIDOS DE LA 5ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA DE PRIMERA DIVISION

Central se hizo fuerte en Santa Fe y goleó a Colón con autoridad El “Canalla”, que lidera la zona 1, ganó con dos goles de Marco Ruben –uno de penal– y un tanto de Giovanni Lo Celso, quien de esa manera convirtió su primer gol oficial en 22 partidos.

Adrián Bastía para que brinde cierta asistencia a un Gerónimo Poblete, desbordado en los 45m. iniciales. En la segunda parte, teniendo menos la pelota, el elenco visitante pudo asegurar la victoria. Porque Ruben mostró toda su jerarquía, a los 10 minutos, con un tremendo disparo desde fuera del área, que se le coló arriba a Broun. 2-0 y asunto liquidado. Porque el penal que le cometieron a Larrondo (falta de Bastía) solamente sirvió para que el goleador ‘canalla’ exhibiera sus credenciales y estampara el 3-0, a los 20m. De allí hasta el final, Colón mostró cierto empuje con la entrada de Nicolás Silva, algunas insinuaciones de Sperduti,

R

osario Central quedó ayer como líder de la zona 1 del torneo de fútbol de Primera división, al superar claramente a Colón, en Santa Fe, por 3-0, en partido válido por la quinta fecha jugado en el estadio Brigadier Estanislao López. El equipo dirigido por Eduardo Coudet entregó una verdadera clase de fútbol colectivo, combinado con practicidad y contundencia. El elenco ‘canalla’ lo definió recién en la segunda mitad, pero bien lo pudo haber liquidado en los 45m. iniciales. Es que Central se puso en ventaja a los 6 minutos, cortesía de un remate colocado de Giovanni Lo Celso (primer gol oficial en 22 partidos). Pero el elenco del ‘Chacho’ Coudet pudo haber aumentado la cuenta si hubiese contado con una mayor eficacia en los metros finales. En la segunda parte, el goleador Marco Ruben, con un violento remate al ángulo y un tiro penal, sentenció el pleito que nunca fue parejo, más allá del ímpetu exhibido por el ‘Sabalero’. En esos 45m. iniciales, el equipo rosarino desplegó todo su potencial con autoridad. Desde la columna vertebral en el fondo que impone Javier Pinola, con el tándem Montoya-Musto en la zona central, cortando y distribuyendo, más lo que generó Marcelo Larrondo, de mitad de cancha hacia adelante. Así Central sentó supremacía, fue amo y señor del juego.

> Panorama de la 5a fecha VIERNES - Newell’s Old Boys 1 / Unión 1. - Banfield 2 / Godoy Cruz 3.

SABADO - Sarmiento 2 / Quilmes 2. - Estudiantes (LP) 4 / Argentinos Juniors 1. - Defensa y Justicia 4 / Aldosivi 0. - Huracán 1 / San Lorenzo 1. - Patronato 2 / Belgrano 1.

AYER - Colón 0 / Rosario Central 3. - Atlético Tucumán 3/ Atlético de Rafaela 0. - Racing Club 1 / Boca Juniors 0. - Olimpo 2 / Arsenal 1. - San Martín (SJ) vs Lanús, jugaban anoche, al cierre de esta edición.

HOY 19:00 Vélez Sarsfield vs Gimnasia (LP) (Fernando Echenique). 21:15 River Plate vs Independiente (Néstor Pitana). 21:15 Temperley vs Tigre (Fernando Espinoza).

■ Alan Ruiz aguanta el balón marcado por Marcleo Larrondo en el partido que ayer Central le ganó con total justicia 3-0 a Colón en Santa Fe.

A los 6m., nomás, después de una maniobra colectiva muy bien urdida, el ‘Canalla’ cantó gol: Pinola cortó en la zona central, entregó rápido para Lo Celso y el joven descargó para Larrondo, quien abrió para Ruben. El goleador mandó un centro de derecha a izquierda, que fue conectado por Lo Celso, quien despachó un remate colocado que ingresó por el poste izquierdo, a pesar del esfuerzo del guardavallas Jorge Broun. Con el marcador en desventaja, Colón se desesperó y adelantó nombres con facilidad. Pero se desprotegió enormemente atrás, marcó deficientemente y retrocedió peor. Entonces, Central se hizo un picnic, literalmente. El DT Darío Franco buscó equilibrar la lucha en la zona de medios y puso en cancha a

> Torneo de Transición Zona 1 Equipos Rosario Central San Lorenzo Godoy Cruz Gimnasia Colón Arsenal Vélez Sarsfield Patronato Banfield Independiente River Plate Belgrano Sarmiento Quilmes Olimpo

Zona 2 Pts 13 11 10 9 9 7 6 6 5 5 4 4 4 3 3

J 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5

G 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 1

E 1 2 1 0 0 1 0 3 2 2 1 1 1 3 0

P 0 0 1 1 2 2 2 1 2 1 2 3 3 2 4

Gf 11 10 10 7 10 6 7 8 6 3 11 4 5 8 3

Gc 3 6 6 5 10 4 5 8 7 4 9 8 9 14 9

Dif +8 +4 +4 +2 0 +2 +2 0 -1 -1 +2 -4 -4 -6 -6

Equipos Pts Atlético Tucumán 12 Lanús 12 Defensa y Justicia 10 Estudiantes 10 Boca Juniors 7 Unión 6 Aldosivi 6 San Martín 5 Racing Club 5 Newell’s Old Boys 4 Temperley 4 Atlético de Rafaela 3 Tigre 2 Huracán 1 Argentinos Juniors 1

J 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 3 2 4

G 4 4 3 3 2 1 2 1 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 1 1 1 3 0 2 2 1 1 0 2 1 1

P Gf 1 8 0 5 1 13 1 8 2 5 1 7 2 7 1 5 2 5 3 8 2 2 4 2 1 2 1 1 3 4

Gc 2 1 5 4 3 6 8 5 10 9 4 10 4 2 11

Dif +6 +4 +8 +4 +2 +1 -1 0 -5 -1 -2 -8 -2 -1 -7

Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.

> SINTESIS

0

3

COLON

ROSARIO CENTRAL

Colón: Jorge Broun; Santiago Villafañe, Germán Conti, Ismael Benegas y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Gerónimo Poblete y Víctor Figueroa; Mauricio Sperduti, Alan Ruiz y Diego Lagos. DT: Darío Franco Rosario Central: Manuel García; Víctor Salazar, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Cristian Villagra; Walter Montoya, Damián Musto y Franco Cervi; Giovanni Lo Celso; Marcelo Larrondo y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet. Gol PT: 6m. Lo Celso (RC). Goles ST: 10m. y 20m. Ruben (RC), el segundo de penal. Cambios ST: antes del inicio; Adrián Bastía x Figueroa y Luis Castillo x Villafañe (C); 21m. Pablo Alvarez x Villagra (RC); 25m. Nicolás Silva x Lagos (C); 30m. Gustavo Colman por Ruben (RC); 34m. Joaquín Pereyra por Montoya (RC) Amonestados: Figueroa y Bastía (C) Musto, M. García y Pinola (RC) Cancha: Brigadier Estanislao López (Santa Fe) Arbitro: Darío Herrera.

pero muy poco más. Central ya se había floreado, había sacado la diferencia y así refuerza sus pretensiones de pelear arriba. Más allá de que la Copa Libertadores también se mire de reojo.

Un gol de tiro libre de Lionel Messi contribuyó para el triunfo del “Barsa” Lionel Messi marcó un gol de tiro libre para Barcelona, que le ganó ajustadamente a Sevilla por 2-1, para consolidarse en la primera posición de la Liga de fútbol de Primera división de España, al completarse ayer la 26ta. fecha. El delantero rosarino asestó un latigazo formidable al palo izquierdo del arquero Rico, a los 31m. del primer tiempo, para colocar el provisorio 1-1, después de un arranque prometedor del conjunto andaluz. Es que el equipo dirigido por Unay Emery había sorprendido a los 20m. de la etapa inaugural, con una buena combinación colectiva, que rubricó Vitolo, mandando la pelota al fondo de la red del chileno Claudio Bravo. Messi llegó a las 16 conquistas en el torneo, quedando a nueve del máximo artillero, su compañero y amigo, el uruguayo Luis Suárez. El indiscutido rey del fútbol mundial, además, sumó su tercer gol de tiro libre en el certamen y el tercero también el mismo rival, ya que había conseguido dos en la victoria 5-4 por la definición de la Supercopa de Europa, jugada en Tiblisi, Georgia. Por su lado, a lo largo de carrera, Messi le lleva convertidos 20 tantos al Sevilla, ubicándolo como su segundo ‘blanco preferido’, después del Atlético Madrid, al que le gritó 21 goles. El segundo tanto de los dirigidos por Luis Enrique fue obra del zaguero central Gerard Piqué, a los 3m. de la segunda parte. Con esta victoria, Barcelona niveló una marca que ostentaba el Real Madrid temporada 1988-89, conducido por el holandés Leo Benhakker. El equipo ‘blaugrana’ llegó a los 34 partidos invicto, con 28

triunfos y 6 igualdades. En los restantes encuentros jugados ayer, Deportivo La Coruña, con la presencia del arquero Germán Lux (expulsado en el segundo minuto de descuento por cometer infracción siendo último hombre) y el ingreso de Jonás Gutiérrez, perdió 0-1 con Granada. Además, Villarreal, con el concurso del zaguero central Mateo Musacchio (salió como consecuencia de una sobrecarga muscular a la finalización del primer tiempo), derrotó fácil a Levante, por 3-0, con goles del brasileño Leo Baptistao, Samu Castillejo y Adrián. El delantero rosarino Nahuel Leiva, con pasaporte español, jugó los 90 minutos para el denominado ‘Submarino Amarillo’ que está cuarto en la tabla de posiciones con 52 puntos y acecha al Real Madrid (54). Mientras que Valencia, con las participaciones de Enzo Pérez y Pablo Piatti (ambos, ex Estudiantes de La Plata), perdió como local por 3-0 con Athletic Bilbao, que ganó en Mestalla con los tantos de Sabin, Iker Muniaín y Aritz Aduriz. Los marcadores registrados en los adelantos entre viernes y sábado fueron los siguientes: Eibar 0-Las Palmas 1; Getafe 0-Celta 1; Real Madrid 0-Atlético Madrid 1; Sporting Gijón 2-Espanyol 4; Betis 2-Rayo Vallecano 2; Real Sociedad 1-Málaga 1.

POSICIONES

Barcelona 66 puntos; Atlético Madrid 58; Real Madrid 54; Villarreal 52; Sevilla y Celta 41; Athletic Bilbao 38; Eibar 36; Real Sociedad 34; Deportivo La Coruña y Málaga 32; Valencia 31; Betis y Espanyol 28; Getafe y Rayo Vallecano 26; Las Palmas y Sporting Gijón 24; Granada 23; Levante 20.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Condiciones para hoy

Buenos Aires

17/28

POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento leve de dirección variable luego del sector este. POR LA TARDE: cielo algo a parcialmente nublado. Viento leve a moderado del noreste.

Ayer

8

Hoy

7/21

15

Comodoro Rivadavia

23

jueves

13

25

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Puerto Argentino

2/8

Río Gallegos

12

NUBLADO

Base Marambio

Aries

21.03 al 20.04 Nuevas oportunidades se presentarán en lo laboral si sigues trabajando igual de bien que hasta ahora. Si tienes momentos críticos en los que te dan ganas de retroceder, recuérdate lo importante que era para ti lo que estás haciendo. Apuesta por objetivos a largo plazo.

Tauro

21.04 al 20.05 La abundancia está llegando a tu vida. El dinero no te ha faltado nunca, pero pronto sentirás que ese sentimiento de escasez que a veces te angustiaba no tenía mucho sentido. Tienes todo lo que necesitas para vivir y disfrutar, y eso no te va a faltar.

Géminis

22.05 al 22.06 El problema que te preocupa con la familia no tiene, de momento, fácil solución. Sólo puedes aceptarla tal y como es, queriéndola para que de ese modo las cosas sean un poco más fáciles de lo que actualmente son. Pronto encontrarás respuestas a tus incógnitas.

Se pone

1 Menguante

Sale Se pone

15 Creciente

Transporte aéreo

Cáncer

Leo

23.07 al 22.08 Eres una persona muy estable emocionalmente, pero últimamente tienes algunos altibajos. El miedo puede ser tu peor enemigo, como te ha demostrado en el pasado, así que no le des tregua. La clave de tu felicidad está en confiar en la vida y disfrutar instante a instante.

Virgo

23.08 al 22.09 El interior de las personas es más importante que el exterior. Tenlo en cuenta hoy cuando alguien te salude y sea amable contigo. Independientemente de que te guste o no, puedes corresponderle como merece. De ese modo, igual te llevas una sorpresa.

FUERTE

23:47 13:37

22 Llena

Hora

Altura

03:19

0,76

09:15

5,33

15:40

0,85

21:34

5,18

Transporte terrestre

Centro/Loma

La Cautiva 1198

Zona I

Polonia 2047

Norte

Ruta 3 - Km 3

Rada Tilly

Av. Moyano 1711

Libra

23.09 al 22.10 El exceso de trabajo te tiene un poco estresado, pero no debes hacer caso a aquello que te preocupa. Las cosas se resolverán de la mejor manera para ti y en el momento perfecto. Si un compañero te pregunta hoy algo confidencial, no le respondas.

Escorpio

23.10 al 22.11 Un dolor de estómago o de cabeza hará que hoy no te levantes con buen pie. Pero a lo largo del día te pasarán cosas agradables que harán que te olvides de esa molestia que no es grave en absoluto. Debes estar pendiente de tu familia: va a necesitarte.

Sagitario

23.11 al 21.12 Estás muy preocupado por algo que no está en tu mano resolver. Actúa como si no pasara nada o se preocuparán también quienes te rodean. Es preferible que dejes las cosas estar: no puedes vivir en un conflicto permanente. Reserva tus energías para lo bueno de la vida.

LOTO SORTEO N° 2315 / 28-02-2016

Piscis

20.02 al 20.03 Tienes una gran capacidad de trabajo y una fortalezca innata libre de toda sospecha. Debes hacer uso de esas cualidades y no caer en la pereza o la holgazanería. Eres creativo y lo sabes: puedes hacer grandes cosas. Hoy recibirás una buena noticia.

TRADICIONAL TRADICIONAL

02 - 19 - 26 - 27 - 36 - 38 -

JACKPOT

8

0

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $285.618.879,76 6 + 1 Jack .................... VACANTE ........ $12.744.767,45 6................................... VACANTE .......... $8.426.041,42 5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00 5 + 1 Jack .................... 3 .............................. $1.500,00 5................................... 11 ............................... $800,00 4 + 2 Jack .................... 20 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 274 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 199 ............................. $100,00

12 - 16 - 27- 41 - 43 - 44 Aciertos Ganadores Premio 6................................... Vacante............... $ 25.067.299 5................................... 14 ......................... $ 28.545,95 4................................... 985 ............................ $ 121,72

LA SEGUNDA

03 - 07 - 08 - 16 - 39 - 43 ACIERTOS GANADORES PREMIOS 6................................... 1 .................... $ 11.453.261,05 5................................... 31 ......................... $ 12.891,72 4................................... 2077 ................................. $ 58

REVANCHA DESQUITE

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Acuario

21.01 al 19.02 Los celos te jugarán una mala pasada. Tu pareja es confiable, como te ha demostrado siempre, por lo que no debes caer en trampas mentales que no te aportan ningún bien. Ahora es el momento de que des la talla y confíes plenamente en ella.

QUINI SEIS SORTEO N° 2336 / 28-02-2016

09 - 16 - 19 - 27 - 35 - 40

Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Capricornio

22.12 al 20.01 Diversos compromisos sociales ocuparán buena parte del día. En ellos darás lo mejor de ti y tendrás mucho éxito. Debes, sin embargo, mostrarte cauto con una persona que parecerá muy interesada en quedar contigo otro día. Puede haber segundas intenciones.

Juegos

Mareas

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

MODERADO

Polo Sur

23.06 al 22.07 Si cuidas tu salud y no te saltas el régimen que tenías establecido ganarás en calidad de vida. No se trata tanto de perder esos kilos que tanto te preocupan, sino de alcanzar más vitalidad y energía. Si cometes un exceso, no tengas remordimientos. Simplemente, vuélvete a comprometer.

Luna

8 Nueva

VIENTO LEVE

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

Islas Malvinas

Horóscopo

07:05 20:18

LLUVIA

Hospital Regional

-3/5

8/18

7/12

Sale

HELADA

Teléfonos Utiles

Ushuaia

Sol

NIEBLA

13/20

24

miércoles

NUBOSIDAD VARIABLE

11/22

Pronóstico extendido 11

ALGO NUBLADO

Rawson

13 20

martes

DESPEJADO

Esquel

Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $13.191.047,71

SALE O SALE

00 - 06 - 07 - 11 - 18 - 34

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

15.11

15.66

16.86

17.65

3.75

4.49

Aciertos Ganadores Premios 5................................... 15 .......................... $59.236,92

04 - 10 - 12 - 18 - 25 - 36 ACIERTOS GANADORES PREMIOS 6................................... 2 .................... $ 39.087.617,59

SIEMPRE SALE

03 - 17 - 30 - 34 - 41 - 45 ACIERTOS GANADORES PREMIOS 5................................... 20 ....................... $ 129.887,39

POZO EXTRA ACIERTOS GANADORES PREMIOS 6................................... 964 ......................... $ 3.112,03


Contratapa lunes 29 de febrero de 2016

OPINION

Ingenuos, pícaros e ignorantes M

artín Buzzi fue uno de los testigos que declaró en el juicio que se les sigue en Puerto Madryn a cuatro ex funcionarios provinciales por “presunta administración fraudulenta” de la empresa Alpesca. Puntualmente, se les endilga a Gabriela Dufour, Omar Albornoz, Valentín Laborda y Santiago Novoa que no tomaron los recaudos debidos para proteger a la flota que permanecía en el puerto, lo cual tuvo consecuencias graves durante el temporal del 7 de abril de 2014. Quien gobernó Chubut hasta hace casi tres meses dijo que lo importante no eran los barcos, sino los permisos, con lo cual prácticamente justificó la destrucción de los bienes. Tres días más tarde declaró el armador Gerardo Dittrich, quien dio las características de los barcos como para tener una idea: “estaban preparados para procesar pescado de alta calidad para dar respuesta a mercados muy exigentes”. ---------------------------------------------------------------------El ministro de Modernización del gobierno nacional, Andrés Ibarra, encargado de “revisar” los contratos y concursos de miles de empleados públicos, le consiguió trabajo a su mujer, Carla Piccolomini, en la gerencia de Radio y T elevisión Argentina (RTA) salteándose el concurso, lo que ha sido un argumento usad o por el ministro para estigmatizar el trabajo de los miles de funcionarios que está de spidiendo. Desde hace por lo menos un mes, la esposa del ministro desembarcó en la empresa que administra los medios públicos tras ser nombrada a dedo como directora de relaciones institucionales, sin haber concursado el cargo. Por su tarea, Piccolomini recibirá un sueldo bruto de 90 mil pesos. Cerca de Ibarra intentaron desligar cualquier injerencia del ministro en la designación, pese a que trascendió que el responsable del Sistema Federal de Medios y Co nte nido s Públicos, Hernán Lombardi, era reacio a realizar la designación y terminó por ceder ante las presiones del ex gerente del grupo Socma. ---------------------------------------------------------------------El de Ibarra no es el único caso de nepotismo de la gestión macrista. La prima de Gabriela Michetti, María Alejandra Illia, ascendió dos categorías en el Senado de manera repentina desde el 10 de diciembre. Enrique Pinedo, hermano de Federico, jefe de la bancada del PRO en el Senado, fue de signado simultáneamente en dos cargos, también en la Cámara alta. Carolina Azzi entró al Ministerio de Cultura de la mano de su esposo y titular de la cartera, Pablo Avelluto, quien paralelamente despidió a 500 empleados (eso sí: admitió que era “una decisión espantosa”). La lista se completa – por ahora- con el caso de Inés Zorreguieta, hermana menor de la reina de Holanda e hija del ex ministro de Agricul tura durante la última dictadura militar, Jorge Zorreguieta, quien cobra más de 40 mil pesos dentro de la estructura de Presidencia de la Nación.

---------------------------------------------------------------------El ministro de Transportes de la Nación, Gerardo Dietrich, fue una de los primeras espadas de Macri que atendió a Mario Das Neves. De aquella reunión realizada en enero, el gobernador de Chubut salió con la confirmación de que seguía en pie el compromiso de obras para tres aeropuertos de Chubut: Trelew, Madryn y Comodoro, sin dudas el más importante debido al volumen de pasajeros que maneja por año. Recién cinco días después de que El Patagónico informara que en Comodoro no habrá inversión, un senador del oficialismo provincial confirmó que era así nomás; que Nación no considera necesaria la ampliación en la todavía capital nacional del petróleo. Un día antes, el intendente de Comodoro resaltó que no es con divisiones regionalistas que el progreso llegará, lo cual recibió la aprobación del gobernador, presente en el acto central por los 115 años de la ciudad. Ambos también exhibieron postura común en el tema CAMESA, la distribuidora que también pretende encarecerles el servicio energético a los chubutenses para paliar los años de subsidio al consumo de los porteños. Tal vez –y con el respeto que corresponde a su investidura- alguien le haga saber a Macri dentro de tres días en Rawson (cuando seguramente le dedicarán mucho más que 22 minutos) que también en esta parte del mapa las primeras medidas que adoptó traen más sinsabores que alegrías. ---------------------------------------------------------------------Ya todos saben que se viene otro aumento en los servicios que presta la SCPL. Tal como indica la Carta Orgánica, para que ello ocurra antes hay que pasar por una audiencia pública, necesaria más allá de que luego se convalide todo a pesar de que las opiniones mayoritarias sugieran lo contrario. Pero al menos es un buen espacio de catarsis para exponer las penurias que a diario padecen los usuarios. Es lo que ocurre con el transporte, por ejemplo. Sin embargo, concejales del Frente para la Victoria deslizaron que si hay un dictamen legal que los autorice el aumento podría salir sin esa molestia que implica argumentar, justificar gastos y poner la mejor cara mientras se recuerdan promesas incumplidas en medio del agua que se derrocha por las calles; que por convenios exclusivos la pueden tener unos sí y otros no; o que existan privilegios reñidos con la lógica y con la situación de una empresa que es pública y que da pérdida. Por las dudas, José Gaspar ya saltó para recordar lo que todos deberían tener presente. ---------------------------------------------------------------------Edward G. Robinson fue un gran actor en el Hollywood de los años 30, 40 y 50 del siglo pasado. Pero un día fue citado por la comisión del Congreso que investigaba a supuestos conspiradores contra los Estados Unidos que estaban infiltrados en la industria cinematográfica. Robinson –como Ronald Reagan o John

por Horacio Escobar

Secretario de Redacción. El Patagónico

Wayne- dio varios nombres de compañeros que ingresarían así en una “lista negra” de la que les costó décadas salir. Su caso fue especialmente delicado porque él era amigo de los que “cantó”, ya que en su casa se hacían colectas para la guerra cuando EE.UU. y Rusia eran aliados. Por estos días hay varios periodistas –sobre todo del ex Fútbol para Todos- que tal vez nunca oyeron hablar de Robinson, ni falta que les hace. ---------------------------------------------------------------------“Muchachos, el modelo de Mauricio es India. No queremos industrias, sino ser proveedores de servicios”, dijo la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti en confidencia a un grupo de cronistas que le hizo llegar la información a Cynthia García, una de las estigmatizadas como “periodista K” por los supuestos paladines de la libertad que hoy usufructúan de sus servicios con fastuosas mansiones en Miami. A tomar nota, entonces. Como decía Martínez de Hoz, es lo mismo producir acero que caramelos. ---------------------------------------------------------------------En campaña, Macri anunció que iba a hacer casi todo lo que está poniendo en práctica. Solo los que prefirieron mirar para otro lado, o que ignoraron la historia argentina, pueden hoy sorprenderse. Es cierto que dijo que iba a eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores, o que el fútbol iba a seguir siendo para todos, y que no cumplió. Son detalles. Sí devaluó; eliminó retenciones; afecta a la producción nacional y sigue dejando un tendal de desocupados. Sin embargo, el otrora aliado kirchnerista, Hugo Moyano, que no se puso colorado cuando antes de las elecciones inauguró un monumento a Perón junto al actual Presidente, ahora sostiene que “si decía lo que iba a hacer, no lo votaba nadie”. Olvido no hay. ¿Perdón? ---------------------------------------------------------------------En el gobierno nacional, con Mauricio Macri a la cabeza, están chochos de la vida. Ríen, saltan, inflan globos, mueven la cola y practican reverencias porque viene de visita el presidente de la potencia que no duda en hacerles pagar a inocentes de otros países hasta con su vida si de defender sus intereses se trata. Para ir practicando, ya pasaron el primer ministro italiano y el presidente francés. Pero parece que es tanto el entusiasmo que obnubila el razonamiento de algunos. Así es como entonces invierten los colores de la bandera de Francia y también la de la que uno creería que sienten como propia, convirtiéndose en objeto de crueles burlas. En tanto, el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, se maravilla con las posibilidades de Internet que permiten comunicar al instante a La Rioja con Boston y Estela de Carlotto le pide a Macri que haga un esfuerzo ante Obama para que Estados Unidos desclasifique los archivos de la época de la dictadura y los desaparecidos. “Ah, no sabía que eso existía”, dijo el Presidente al que aún le quedan 1.382 días de gobierno. El que escribía “petrolio” solo duró una semana.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

2 | PROPIEDADES

Compra/ Venta

Alquileres

Clasificados

6 | ANIMALES Mascotas

3 | TERRENOS Compra/ Venta

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

8 | VARIOS De todo

5 | AUTOMOTOR Compra/ Venta

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

RUBRO: VENTAS (COMUN)

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

ª

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226.

TIERR A SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly: casa de 2 dorm., coc-com, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA BARRIO PUEYRREDON: casa calle Crónica, 3 dormitorios, cocina, living-comedor, baño, patio, quincho, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO-Edificio en construcciónMonoambientes y de 1 dormitorio, Belgrano esquina Dorrego- Financiación a 30 meses por el costo de la construcción- Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA Bº Pueyrredón: vendo propiedad en terreno 275m, compuesta living- comedor, cocina- com, baño 3 dor., quincho garaje, patio, entrada de vehículo $2.200.000. VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

VENDO EN CAMARONES Casa 2 dormitorios, 1 baño, cocina-comedor, living, en terreno de 20 x 30m. Superficie cubierta 54 m2. Ubicación: barrio 10 viviendas. Cel. 154317171.

DUEÑO Vende o permuta Córdoba (Capital) por casa o depto. Comodoro 2.780 m2, casa 3 dormitorios, livingcomedor, cocina, baño, depto. 2 ambientes, pileta 4 x 8, cochera 7 x 8. Tel. 0351-153282656.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro, Edificio Siglo XXI, piso 2º, departamento de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño, cochera descubierta y baulera. Para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

VENDO CASA en Bariloche 170 m2, terreno 850 m2, 3 baños, 3 dormitorios, playroom 6 x 4 o permuto por casa en Comodoro de igual valor. Peulla Nº 214 Tel. 02901-154-67005. Sr Fuentes.

TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. Hermosa casa gerencial. PB: estar com, escritorio, coc-com amplia, lavadero, garage, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. PA: 4 amplios dorms uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Impecable!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Dúplex Bº LU4, vivienda de 2 plantas, 110 m² cubiertos, 3 dorm., living, comedor, cocina (sin mesada), 2 baños, quincho. Valor $750.000. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto, calle Rivadavia al 900, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living comedor, cocina lavadero, 2 cocheras. Alquilado. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

EN LAS GRUTAS vendo casa, terreno 150 m². Living- comedor- cocinabaño- 3 dormitorios- garaje p/2 vehículos. Excelente ubicación: Viedma esq. guardia Mitre en primer bajada. Cel.2974317171.


2 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo en terreno de 300 m., 3 viviendas en distintos estados de conservación (Sup total 190 m²). $3.000.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Avda. K e n n e d y, v e n d o p r o p i e d a d tipo residencial en esquina en terreno de 240 m. con 173 m² con 7 habitaciones c/baño. $4.500.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Necesito propiedades en alquiler o venta en los siguientes barrios: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly, Bº Industrial. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., c o c i n a - c o m e d o r, b a ñ o . Te l . (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA GIANSERR A . Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Recoleta. Hermoso monoambiente a estrenar, 4º piso con balcón Edificio con pileta, quincho y gimnasio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA Bº San Isidro Labrador a m. de Avda. Kennedy (altura Casino) vendo, propiedad compuesta de local comercial c/ vivienda liv- com., 2 dorm., baño, cocina depósito, entrada de vehículo con amplio patio $2.200.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. Depto. 3 dormitorios, 2 baños, amplio estar, cocina. Con renta. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Hermosa casa, 3 dorm., uno en suite, estar comedor, estar íntimo, escritorio, cocina, baño completo, gran parque con riego automatizado. 190 m² construidos, sobre lote de 720 m². Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Restinga. Hermoso lote de 1565 m², con dos casas, una de un dormitorio y otra de2 dorms, a media cuadra del mar. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO DEPARTAMENTO Bº Supe 3 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. 3º piso. Cel. 154217277.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Buenos Aires. Belgrano, Depto. de 2 dorms, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. FAVRE INMOBILIARIA. Centro zonal alta. Vivienda tipo dúplex. PB: cochera, living, coc-com, lavadero, baño, patio, hab. de huéspedes. PA: 2 dorms, baño, escritorio, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Centro calle Pellegrini, pasaje Larrea, ideal para oficinas o consultorios, 120 m2 cubiertos, 2 plantas, 4 dor., living- comedor, 3 baños, cocina Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. CASA EN VENTA EN LA LOMA Hermosa casa, compuesta de cuatro dorm., living, amplia cocinacomedor con parrilla y hogar. Lavadero, sótano, jardín, garaje con ingreso para dos vehículos y dependencias de servicios. El estado general de la vivienda es muy bueno. Tratar en Güemes 948. Consultas Personales. CIUDAD INMOBILIARIA. Puerto Madryn: depto. 2 dorm., excelente ubicación, cocina-comedor, baño. Rivadavia 545. Tel/fax 4479494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

PARTICULAR VENDE Propiedad, Rivadavia 2.300, galpón c/vivienda 2 dormitorios, living, cocina, baño, lavadero, entrada auto, jardín. Tel. 0297-5936133 o 446-9290 de 15 a 18 hs.

FIDUCIA VENDE casa en Bº Saavedra. Excelente ubicación. Superficie cubierta 120 m² aprox. terreno de 450 m². Consultas: cel. 154-148017; 154-037898; fiduciapropiedades@gmail.com.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Casa en la Loma; estar comedor, cocina comedor, 3 dorm., baño con antebaño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte, semipiso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu; liv-com, coc-com, 3 dorms, baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


US Casa CIUDAD INMOBILIARIA. Casa pasaje Barrio Pueyrredón: 2 plantas: s o con- 3 dorm. (uno en suite) toilette, ertos, 2 playroom, living, coc-com, patio comedor, trasero, jardín, entrada para aux. 447- tos. Tel. (0297)447-3234/9494; s.com.ar (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

A S.R.L. A LOMA CIUDAD INMOBILIARIA . Coesta de chera Edificio Santa Clara. Com. a cocina- Riv. (0297)447-3234/9494; y hogar. (0297)154015373. ciudadinmon, garaje biliaria@sinectis.com.ar. ehículos icios. El enda es RUBRO: ALQUILER (COMUN) mes 948.

. Puerto ., excecomedor, fax 447nmobilia-

DE ia nda 2 cina, a auto, 133 o 8 hs.

a en nte ubierta o de cel. 7898; ail.com.

lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LA PLATA Alquilo dúplex calle 8 e 44/45, living, cocina-comedor, 2 baños, 1 dormitorio con placard, aire acondicionado, patio, lavadero. Tel. 0297-4557511 o 0297154133097 (no mje)

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 monoambiente a estrenar $8.000 con servicios. Cel 154-119299

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio amplio. $14.000.Cel 154-119299

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 1 dormitorio, cocina comedor, living, patio. $8.100 con servicios. Cel 154-119299

SERR A . comedor, baño con a de ve- INMOBILIARIA ZONA NORTE. accionar. Alquilo Km5 Casa 3/4 dormitorios . (0297) semiamueblada y con servicios $13.000. Cel 154-119299

RA. Bue- INMOBILIARIA ZONA NORTE. mipiso en Alquilo Km5 monoambiente para Uriburu; estudiante $6.500 con servicios. ms, baño, Cel 154-119299 servicio. . (0297)

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Salones Km5 32m2 Laprida s/ calle ppal. 60 m². Cel mento en 154-119299. a Olivia. 851247. oy.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Standart Centro Casa en barrio 3 dorm., ambientes amplios y mobiliaria patio $12.000 c/servicios. Cel 247. 154-119299

A. P. Pa2 dorms, INMOBILIARIA ZONA NORTE. mplio te- Alquilo Standart Casa 2 dormi34/9494; torios, cocina, comedor, living dadinmo- y patio $9.000 más serv. Cel 154-119299.

ALQUILO CASA en Rada Tilly, garaje, patio, 2 dorm., dependencias. $19.000. Cel. 154-398314.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CALETA OLIVIA dueño alquila salón comercial céntrico. Cel. (0297) 4436697. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Rada TIlly: Dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos de 2 dorm. en calle Rawson y de 3 dorm. en calle España. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Pueyrredón. Casa Alpina, estar cocina, con baño, y patio. Planta alta: dos dormitorios. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.500. Las Torres- Torre IV- 1° piso. Depto. tres dormitorios, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $5.000. Las Torres. Monoambiente, Torre V. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila 2 dptos. Bº Pueyrredón 40m, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados: 10 a 13 Hs. Tel. 4472874. RAMIREZ CENTER $ 13.000 Depto Bº Pueyrredón: 3 dorms con placares, living, coc-comy lavadero. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER $ 10.000. Dpto céntrico: calle Rawson: 2 dormitorios, 2 baños, living, cocinacomedor, balcón. Expensas incluidas. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER. $ 1.200 y $ 1.500 cocheras en calle Francia (entre San Martín y Rivadavia). Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER. $ 5.000 oficina en calle San Martin (microcentro) en 1º piso a la calle. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com LENCINAS MARTILLERO vende casa Bº 9 de Julio, 3 habitaciones, cocina, living, patio, garaje!!! Lunes a viernes de 9 a 17 hs; sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA. Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –. LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, 2 dorm., coc-com. $8.500. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, toilette, cocina, lavadero. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO AMPLIAS CASAS Km 8 con; 1 dormitorio; salón 7 m., patio cerrado $7.500 y 2 dormitorios 4x4 $7.800. Ambas excelente ubicación. Cel.154138172.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo dúplex. PA: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro, calle Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo Deptos a estrenar; coc-com, dormitorio, baño, lavadero c/cochera. $6.700 c/ exp incluidas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex. Disponible marzo/ abril; coc-com-liv, baño, 2 dorm., baño, quincho comedor c/terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Divina Providencia. Vivienda. Patio, estar, coc-com, lavadero, 3 dorm., (1 en suite) baño ppal. PA: playroom patio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874–. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro. Consulte. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –. FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo dpto. muy buena ubicación (contra frente) living-com., cocina, lavadero, baño, 2 dorm. (65m) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo amplio dpto. MB (contra frente) hall, toilletes, livingcom., cocina-com. diario, baño ppal. 3 dorm., cochera, (sup 97m) Alsina 785. Tel. 4474401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Bº 13 de Diciembre vendo en muy buena ubicación propiedad apta vivienda, centro médico, estudio comp. De living, 2 dorm., 2 baños, cocina – comedor, garaje, 2 patios Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro, Francia al 1100, amoblado, 2 dorm., 2 baños, cocina, liv-com, cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Deptos. Centro, Rivadavia y Francia, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, coc-com. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. CENTRICO: Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Palazzo s/ Ppal dúplex 2 dorm. $7.500 + servicios. Cel. 154-119299. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Deptos. (2) Centro, Rivadavia 943, Ledesma, 2 dorms, liv-com, cocina –lavadero, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Km 3 Divina Providencia, 2 plantas, 4 dorm. (en suite con vestidor) living, quincho –comedor cocina, 2 baños, escritorio, garage, atelier, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta: Deptos. Liv-com, baño, 2 dorm., coc-com, con patio ($8.000 s/exp). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson 955, Torre 2, 1 dorm., cocina, estar y baño. Muy bueno, 4 años de antigüedad. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Oficina Centro, a estrenar. España al 600, ’Alamos’ 2, 40 m² con baño privado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

ALQUILO Monoambiente en Bº Cerro Solo Tel. 299-5716638 / 298-4678175.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, calle Grecia. 2 dorm., cocina, estar y baño. 2º piso por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, a estrenar, calle Chacabuco al 600, 1 dorm., estar, cocina, baño, vista panorámica; luces, cortinas, 2 aire acondicionado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

NOVELLI alquila Dpto. zona centro, compuesto de cocina, living comedor, 2 dormitorios con placares, baño completo. Consultas tel. 4443823. NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823. NOVELLI alquila Dpto. a estrenar Edificio Petrel, compuesto de amplio living comedor con toilette y baulera, cocina, 2 dormitorios con placares. El edificio cuenta con Gimnasio y Quincho. Consultas tel. 4443823. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Bº Fuchs. Depto. en planta baja, a la calle. Estar cocina, baño, dormitorio, patiecito.Luz, gas y cable incluidos. Consultas Alem912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $11.500. Centro. VekarI- Depto. dos dormitorios, estar integrado a la cocina, toilette, lavadero, baño con antebaño. Hermosa vista, con cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. FAVRE INMOBILIARIA. Roca alquilo local comercial de 22,76 m2 a metros de avda. Polonia. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Oficina. Centro, edificio Vekar, Francia casi San Martín, 100 m² cub, vista panorámica, recepción, privado, sala de reuniones, 2 baños, office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón. Exc. Vivienda nivel gerencial. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño principal. PB: liv-com, coc-com, c/ parrilla, lavadero, despensa toilette, garaje, patio parquizado, entrada de vehículo. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI alquila Dpto. con excelente vista al mar, sup. 35 m², compuesto de 1 dormitorio con placard, baño completo y cocina comedor. Consultas tel. 4443823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, Hipólito Yrigoyen al 800 Edif. Bancario a mts del Hospital Regional de 2 dorm., coc-lavadero, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Avda. Roca al 400 Depto interno de un dormitorio coc-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, local comercial con subsuelo y baño ubicado en 25 de Mayo 964, entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Depto. en el Centro Edif. Jardines de Dorrego, Depto de un dorm, liv-com amplio, coc-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m2, entre las calles San Martín y Sarmiento, tratar en Güemes 948 tel 4464500.

DISPONEMOS CONSULTORIOS en alquiler. Excelente ubicación, barrio Próspero Palazzo. Consultas al Cel.0297-4045834

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Mitre 1030. Muy lindo monoambiente. Centro. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Deptos a estrenar, calle Dr. Tejo; 1 dorm, cocina-comedor, baño, lavadero y entrada p/auto. Alquiler + servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Disponible febrero: moderno Depto, calle Francia, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Jardines de Dorrego, muy lindo departamento 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y cochera. Disponible febrero. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Casa P. Palazzo: prefabricada, dos dormitorios, cocina-comedor, baño, patio. Alquiler con servicios incluidos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500- CENTRO- Local comercial en edificio Rawson entre Francia e Italia. 30m2. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500- CENTRO- cochera en calle Moreno entre. San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800- PUEYRREDÓN, casa prefabricada, dos dormitorios, estarcocina, baño entrada de vehículo, patio compartido. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000CENTRO. VEKAR 4 – A ESTRENAR- Monoambiente con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

RUBRO: INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.000- CENTRO- VEKAR 4- A ESTRENAR- Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, con luminarias, cortinas, cochera y baulera Consultas al cel. 154003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $13.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con antebaño. Doble entrada. Baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $17.000- Depto. Canadá y Roca. 1° piso por escalera- estar cocina muy amplio, tres dormitorios, dos baños. Consultas al Cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. Impecable. Consultas al cel. 154003071; 156210553. RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400m. en esquina, ideal para construcción o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874 LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874 –. LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32m. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.- Tel. 4472874 –. PROXIMO LOTEO EN BELLA VISTA SUR Y LAGO PUELO INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: Excelente ubicación, a metros de ruta 3, 1.900m2 de terreno con 1.600 m2 cubiertos entre galpones y oficinas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno, Solares del Marqués, 600 m² (15x40) con salida por ambas calles. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs; sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO. Próximamente loteo en Bella Vista Sur y Lago Puelo. Lu a vie de 9 a 17 hs. Sábados: 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

VENDO TERRENO EN BARILOCHE 20 x 40 m, zona residencial a 6 km del centro. Ubicación privilegiada. Cel. 0297- 154113879; 154571961. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com. INMOBILIARIA GROSHAUS Terreno: Altos de la Villa, 680m2 20 x 34. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. La Herradura, muy cerca del mar, 1010 m², Bº Privado en pleno crecimiento. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. 6-VW Amarok Pack 4x4 cuero highline, la más linda de comodoro. 2012. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099.

LOS ANTIGUOS VENDO TERRENO 13 x 33, sobre asfalto. Todos los servicios. Con título de propiedad. U$S40.000. Cel. (297) 4362288.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

EXCELENTE OPORTUNIDAD. Terreno bella vista El Bolsón (Río Negro) 360m. muy buena ubicación, ideal para emprendimiento de cabañas, excelente vista panorámica del valle de El Bolsón, todos los servicios, a pasos de la ruta 40 y a 2km del centro valor U$S28.000. Listo para escriturar! Comunicarse al cel. 02944664987

NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. Ameghino 859.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Terreno Bº Pueyrredón 12,50 x 27. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TODOS LOS MODELOS FIAT Y ESTRADA 3 puertas, 100% financiado, 0% interés, cuotas fijas y en pesos, entrega inmediata. Tomamos tu usado de cualquier marca como parte de pago. Tel. 155-000596.

VENDO PLAN de ahorro Kangoo adjudicado, 79 cuotas pagas. Cel. 154-768736.

VENDO PLAN de ahorro Duster, 31 cuotas pagas. Excelente oportunidad. Cel. 154-768736.

J E E P W I L LY 4 x 4 m o d e l o 51 motor Falcon c/malakate Ramsey, Yamaha Super Tenere XTZ 750 modelo 94. Tel. 2974044544.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford EcoSport 2.0 4x2 , modelo 2008. Excelente estado y mejor precio. Llámenos... Línea directa. Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; c e l . ( 0 2 9 7 ) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Suzuki Fun 1,4 3 ptas. Modelo 2009. Único muy bueno. Consulte, no se quede con la duda. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 Premium 5ptas modelo 2009, estado impecable, consúltanos. Inmejorable. Línea directa. Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; c e l . ( 0 2 9 7 ) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. 4-VW Vento 2,5 4ptas, modelo 2010, consulta por el precio, es inmejorable. Línea directa. Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; c e l . ( 0 2 9 7 ) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. 5-VW Gol 1,6 Power 1,6. Increíble estado. Consulte precio contado. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota SRV 4x4 manual modelo 2014 Gris , realmente muy buena. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota Corolla XEI modelo 2013, digno de ver, no se quede con la duda y llámenos. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clío 5 ptas. Modelo 2007. A un precio inmejorable. También con una importante bonificación. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Aveo LT 4 ptas. Modelo 2011. Al mejor precio, con la mejor propuesta. Línea directa. Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; c e l . ( 0 2 9 7 ) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PARTICULAR VENDE Gol Power 2009, 88.000 Km. Cel. 297-6231364.

VENDO RENAULT CLIO 2009 base 5 puertas, único dueño. Cel. 154-085901.

ECOSPORT 2009 XL Plus, 150.000 km, único dueño. Muy buen estado. $140.000. Cel. 154-207777.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0km. obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que en agencia Cel. 0280 4356324

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL

VENDO SILVERADO DLX Caleta Olivia. Modelo 98 MWM. 6 cilindros, turbo, 118.600km. Excelente estado. Te: 4859088; 0351155926730. mercecifuentes@hotmail.com NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO RANGER 2010 3.0 210.000 Km, gasolera Cel.155007470

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Srta. telefonista. Cel. 154-161383.

SE OFRECE Joven para trabajos en diseño gráfico. Tel. 02974804026.

SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de abuelas, por hora o mensual. Tel. 0297-4356686.

SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de gente mayor, doy clases de apoyo nivel primario. Cel. 154236359.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios, bateas, tareas generales. Cel. 154-433142.

SE OFRECE joven para limpieza de patios. Cel. 154-213242.

SE OFRECE para limpieza de tanque, de patio y llenado de batea. Cel. 155-378173.

SE OFRECE en Caleta Olivia, joven metalúrgico y pintor de viviendas. Cel. (0297) 154-734863 y 154360325. Preguntar por Gustavo Araya.

SE OFRECE Sra. para limpieza por mes o por hora con referencias. Cel. 155-211275.

SE OFRECE Cocinero, ayudante de cocina. Tel 0297-154-110516.

SE OFRECE Albañil, trabajos en general, responsabilidad y garantía. Sr. Roldán. Tel. 155-000707.

SE OFRECE en Caleta Olivia, señora para cuidado de ancianos y limpieza. Cel. (0297) 154-734863

SE OFRECE mucama (tareas generales), atención al público o limpieza por horas. De tarde. Cel. (297)4317074

CONSTRUCCION EN SECO durlock, electricidad, pintura, plomería y cerámicos. Presupuestos económicos y con referencias. Su consulta no molesta. Preguntar por Alan. Cel. 154-321324.

ELECTRICIDAD de obra y emergencias en las 24 hs. Trabajo profesional c/s plano. Descuentos y M.M.O. TE 2974441358 Cel. 2974340006.

SE REALIZAN trabajos de pintura y albañilería. Durlok e n g r a l . Ma t í as c el . ( 0 2 9 7 ) 154-320704.

SE OFRECE Sra. para limpieza y planchado (por la mañana) zona norte. Cel. 297-5410587

SE OFRECE SEÑORA para limpieza, planchado, cuidado de abuela por la noche. Cel. (0297) 4528696.

SE OFRECE ELECTRICISTA de obra. Cel. 154-225661.wO

SE OFRECE Sra. Para cuidado de niños, limpieza, cuidado de ancianos x hora o x mes. Tel. 154-200320.

SE OFRECE Sra. para atención al cliente o limpieza (no niñera) con referencias. Cel. 156-211945.

SE OFRECE Jardinería, podas, trabajos con motosierra, limpieza de tanques de agua, patios. Tel. 156-210033.

VENDO Impresora HP Photosmart Plust, 1 LCD 21”, 2 mesas whisqueras laqueadas, 1 carpa p/6 personas, 1 pastalinda completa. Cel. 154-209600 ó 0297-5404329.

VENDO MOTO HONDA FALCÓN 400 cc., negra, modelo 2010, 24.000 km $ 95.000. Tel. 0111560110556 ó 447-2675. ramamar@gmail.com

VENDO NUECES y condimentos, pasas de uva sin semilla (buen precio). Tel. 154112288.

VENDO BOMBA Triplex Siam J165, encamisada en bronce Tel. 297-4048151.

LIQUIDO LOTE BIJOUTERIE Enchapada 50 piezas surtidas $900 y lote 9 carteras / bolsos $900

VENDO CACHORROS Labrador Retriever colores avellana y negro, vacunados y desparasitados $3.500 papas a la vista. Cel.154350913

RUBRO: VARIOS (COMUN) SRA. Tareas varias Administración simple, limpieza solo msj al Cel. 2974236885

SE OFRECE Ayudante de carnicero. Tel. 156-242528.

SE OFRECE Albañilería, plateas, revoques, revestimientos en general, precios accesibles. Tel. 297-6244552.

VENDO Modular Rack, nuevo (embalado) portón corredizo, óptica Logan, cubierta y llanta rodado 16. Tel. 154-739660.

VENDO Antiguo piano alemán Shiedmayer Pianofortefabrik Stuttgard Gran Prix Paris 1900 y St. Louis 1904 $50.000, llamar por las mañanas de 9 a 13 hs. Tel. 297/154230895.

SE OFRECE Albañilería, plateas, revestimiento, con llave en mano, precios accesibles. Cel. 297-6244552.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.


lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

VENDO. Placa de video vigilancia NIXZENH264, 16 canales, nueva. Tel. 297-4342617

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com.

RUBRO: LEGALES TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859. ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061. HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo – cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

ROTISERIA-Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

EDICTO Nº 31/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por PAINELAF, ARTURO para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: PAINELAF, ARTURO S/Sucesión (Expte. Nº 337/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el Diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia, febrero 24 de 2016. Rossana Beatriz Strasser. Secretaria.

EDICTO 15/2016. El Dr. Gustavo L. H. Toquier, Juez a cargo del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis Campoy, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, con asiento en Yrigoyen 650, 2do piso de esta ciudad, cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante FERNANDO VICENTE SERER, para que dentro del término de TREINTA (30) días lo acrediten en autos: “SERER, FERNANDO VICENTE S/SUCESION”, Expte Nº 102/2016. Publíquese por TRES (3) días en el Boletín Oficial y diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 25 de febrero de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

Fúnebres 

EDICTO Nº 337/15. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Naguelquin, Onofre para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Naguelquin Onofre S/Sucesión (Expte. Nº 3396/2015). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, diciembre 16 de 2015. Dra. Evangelina Valentinuzzi. Secretaria de Refuerzo.

EDICTO Nº 10/2016 – El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650 2º piso a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Juez, Secretaría Nº 2 a cargo de la Dra. Laura R. Causevich, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante GUANANJA BLAS MARIA para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados “GUANANJA, BLAS MARIA S/SUCESION AB-INTESTATO” Expte. Nº 63/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, febrero 19 de 2016. Laura R. Causevich. Secretaria

EDICTO Nº 27/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº DOS de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, sito en calle Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, Comodoro Rivadavia, Chubut, en autos caratulado: “Carrizo, Emilio De La Cruz S/Sucesión ab-intestato” Expte. Nº 3337/2015, cita a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el Sr, Emilio de la Cruz Carrizo para que dentro del plazo de TREINTA días así lo acrediten. Los edictos deberán publicarse por el término de TRES días en el Boletín Oficial y Diario “Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, febrero 19 de 2016. Luciana Llanos. Profesional Letrada.

ALFONSO ARCIDES MAYORGA SANTANA (Q.E.P.D.). Falleció el 27 de febrero de 2016 a los 87 años. Su esposa Leonila Villegas; hijos Osvaldo y Nelson; hijas políticas Sandra e Isabel; nietos Sebastián y Maite, demás deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy lunes 29 de febrero del 2016 a las 10hs en el cementerio Oeste. (Servicio de la SCPL)


8 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU

Dr. Marco Rojas Castro

M.P. C 295 CPACR

MAT. C PACR C532 - Derecho del Trabajo - Accidentes - Despidos San Martín 890 - 2° piso. Tel. 297-4143809

M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR

Dr. Alberto J. LUCIANI

M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ

M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR

J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR

Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR

Claudia A. RODRIGUES

M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO

M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado

M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE

Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

Ana Gabriela MARTINEZ

CONTADORES

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA

MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA

MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia.

Dra. Lorena CALAMANTE María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas

Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana

MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia.

Dr. Manuel FLORES Dr. Mario LLANES

Implantes - Prótesis - Cirugía.

Dr. Lisandro BORAN

Ortodoncia - Odontología gral.

Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.

Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO

Odontólogos. M.P. 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC

Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo

Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Dra. Silvia C. MANTECON

M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado

OFTALMOLOGOS

MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia.

escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449

Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar:

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543 Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684 Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.

Dr. Mario MORON MP 0767 Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

PSIQUIATRAS Vanesa Menendez Médica Psiquiatra MP 3696 Consultorios Alta Brown Nº594 Tel. 447-2752 / 154-118328.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Energía

Petróleo, gas y alternativas

SUPLEMENTO - Nª 102- - COMODORO RIVADAVIA, JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Nº 158 - lunes 29 de febrero de 2016

LA CAIDA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL CRUDO AFECTA SOBREMANERA A LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE YA QUE UN ALTO PORCENTAJE DE SU PRODUCCION SE EXPORTA

Qué aportan el Estado, empresas y gremios para enfrentar la crisis

Subsidios, inversiones y paz social le dan forma a un combo de favores y sacrificios de todas las partes, en unas negociaciones tensas por las intentonas de Pan American Energy y Tecpetrol de reducir la actividad a toda costa.

5

Juan José Aranguren: el salto de la visión empresarial a la política petrolera.

6

El nuevo gobierno nacional disolvió la comisión que regulaba el mercado hidrocarburífero.

7

CAPSA y Petroquímica rompen la racha de noticias negativas con inversiones millonarias.


2 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas LA CAIDA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL CRUDO AFECTA A LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE PORQUE GENERA UN EXCEDENTE DE PRODUCCION QUE VA A EXPORTACION

Qué pone cada actor para atenuar la crisis petrolera Subsidios, inversiones y paz social le dan forma a un combo de favores y sacrificios de todas las partes, en unas negociaciones tensas por las intentonas de Pan American Energy y Tecpetrol de reducir la actividad a toda costa.

L

ejos de haber paz social hasta agosto en los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge, tal como quedó firmado el 1 de febrero en Casa Rosada, el sector petrolero muestra signos de atravesar una nueva etapa negociaciones complejas. Esto más allá de las diferencias entre el Sindicato de Petroleros Privados Chubut especialmente con Pan American Energy y Tecpetrol, cada uno de los actores propuso ideas para sostener la actividad sin conflictos por seis meses. Quienes aportan su parte son los gobiernos de Mauricio Macri y de Mario Das Neves. El Estado reactiva un programa de estímulos a la actividad que en concreto significan un aporte de 10 dólares por barril que vaya a la exportación. Al mismo tiempo, por ese período queda fijado el precio para el mercado interno de 54,90 dólares el barril Esca-

El precio mundial del crudo cierra febrero con una tendencia a la baja El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes un 0,88 % y cerró en 32,78 dólares el barril, coincidiendo con el anuncio de un nuevo descenso semanal en el número de plataformas petroleras que están operando en Estados Unidos, en tanto el barril de crudo Brent para entrega en abril cerró en el mercado de futuros de Londres en 35,10 dólares, un 0,53 % menos que al cierre de la sesión anterior. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, bajaron 29 centavos de dólar. A pesar del descenso del viernes, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, acumuló un avance superior al 3% durante la úl-

tima semana, tomando como referencia el valor de los futuros de abril del cierre de la semana pasada. El descenso del viernes coincidió con el dato facilitado por la firma privada Baker Hughes sobre un descenso semanal de 13 plataformas petrolíferas que están operando en Estados Unidos, hasta 400, menos de la mitad de las que había hace un año por estas fechas, que eran 986. Se trata del décimo descenso semanal consecutivo en el número de plataformas que están operando en Estados Unidos. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,19 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 35,29 dólares.

lante, un “barril criollo” diferente al Medanito neuquino de mayor calidad y con un precio valor de 67,50 dólares. El precio interno del Escalante es el que pagan obligadamente las refinerías argentinas, una propuesta que venía de la gestión anterior del Gobierno nacional para desacoplar los precios internacionales de los nacionales. Las empresas que tienen upstream y downstream pueden sostener ese esquema de precios, pero las refinerías más chicas ya levantaron la voz. Incluso, Fox Petrol de Senillosa, en Neuquén, alertó que podría quebrar. Entre 2002-2008, Néstor Kirchner reimpulsó las retenciones a las exportaciones que venían del gobierno provisional de Eduardo Duhalde (fijas, del 20%), con un precio de venta interno de 42 dólares. Traducido: con precios internacionales arriba de los

100 dólares, las empresas se quedaban con 42 dólares de esa venta al exterior y el Estado nacional se quedaba con el resto.

APORTE DEL ESTADO Durante más de una década el precio interno fue variando cada vez más alto, con una diferenciación entre el crudo Escalante (mediano, de 24 API, menos maniobrable para las refinerías) y el Medanito (liviano, de algo más de 32 API, bien vendido en las refinerías). Sin embargo, a partir de 2014 las cosas empezaron a cambiar con la caída del precio mundial y así el precio interno pasó a ser superior al externo, por lo que el Estado pasó a financiar a la industria petrolera. La forma de hacerlo era con el aumento de precios de los combustibles. Desde ese año en que los valores de referencia WTI y Brent se desplomaron y este mes ha

tocado pisos de 28 dólares. Con el cambio de Gobierno nacional a uno más reacio a los subsidios, las negociaciones ya no fueron sobre la cantidad del dinero aportado sino sobre mantener un monto que permita funcionar a la actividad afectada entre el 20% y 30% para la exportación. El subsidio que va al barril de exportación es compartido: el Gobierno de Chubut pone 2,50 dólares (este año podría demandarle en total un millón de pesos diarios) y el nacional 7,50 dólares. Esos 10 dólares cubrirían los gastos de inversión para producir la cuota exportable del Escalante.

OPERADORAS Y “EL DUEÑO” BULGHERONI De todos los que están sentados en la mesa, el único que es dueño y es firme en sus afirmaciones es Carlos Bulgheroni. El resto son empleados como

Galuccio considera que este será un año de transición El presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo que el nuevo Gobierno “está haciendo movimientos muy interesantes” para la industria petrolera nacional, como la eliminación del cepo cambiario, y consideró que el gas es una oportunidad para invertir en la Argentina. “Como resultado del derrumbe de los precios internacionales, éste va a ser un año de transición. El nuevo gobierno está haciendo movimientos muy interesantes para la industria. El primero, liberar el control de cambios, que es algo positivo para los inversores”, afirmó Galuccio en diálogo telefónico con Perfil desde Houston, Texas, donde participó del Cera Week, la feria hidrocarburífera más influyente del planeta. En ese contexto, el CEO de YPF dijo que, como socios de la empresa “Chevron, Dow y Petronas han contribuido significativamente para elevar la masa crítica de proyectos no convencionales. Pero seguimos necesitando que más inversores vengan a la Argentina en orden a crear esa competencia saludable que nos permita acelerar el desarrollo”. “El gas es una oportunidad para

invertir en nuestro país. YPF en los últimos tres años tuvo una performance excelente en ese desarrollo con un crecimiento del 32%. Esto es conocido aquí en los Estados Unidos y genera mucho entusiasmo, ya que es un gas rico en NGL (subproductos líquidos), lo que hace que genere mucho valor a la industria petroquímica. Hoy, cuando uno mira la base de recursos de YPF, el futuro es tight y shale gas, que ya representan un 12% de nuestra producción. Creemos que ese porcentaje puede llegar a ser mucho mayor”, aseguró. Consultado sobre el potencial de Vaca Muerta ante la caída de los precios internacionales del petróleo, Galuccio sostuvo: “la eficiencia del desarrollo no convencional está en función de la escala, la tecnología, la eficiencia laboral y la etapa en la curva de aprendizaje en la que se encuentra cada desarrollo”. “Hemos sido exitosos en atraer inversores, pero necesitamos más para generar una verdadera economía de escala y acelerar la curva de aprendizaje, con operadores que tienen una experiencia probada en los Esta-

dos Unidos. El contexto actual de la industria nos pone frente a un desafío, pero también una oportunidad para cambiar la forma de trabajar en la búsqueda de una mayor eficiencia laboral”, señaló. Consideró además que en el no convencional “tecnológicamente debemos seguir avanzando. Apuntamos a concretar un mayor número de etapas de fractura en cada pozo. La logística es otro punto clave. Con la distribución de nuestra propia arena de fractura avanzaremos en ese sentido”. Al respecto, aseguró: “el tren a Bahía Blanca también es importantísimo. YPF está implementando la sustitución de importaciones con la producción de arenas locales para la producción de shale, lo que permitirá a la empresa para fines de 2016 generar una importante baja en los costos”. “En el futuro queremos avanzar en el offshore. Tenemos más de 1,2 millones de km² subexplorados. Y nuestro equipo de exploración considera que existen oportunidades allí. Espero que podamos ensayar estudios de sísmica en un futuro cercano”, concluyó.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

Pan American Energy PAE > Subirá 13 equipos de perforación e invertirá 1250 millones de dólares si le garantizar el precio del barril exportado

Nación Argentina Sindicato Jerárquicos

NACION > Aportará 7,50 dólares por barril de exportación del subsidio de 10 dólares.

Sindicato Privado SINDICATOS > Los petroleros ya entregaron una nómina de 400 "jubilables", ampliable a 500. Prometen garantizar la paz social si suben 41 de 51 equipos en stand by.

TECPETROL > Tiene la posición más dura argumentando un mayor impacto de la crisis y Tecpetrol avanza con propuestas de retiros voluntarios.

UOCRA Sipetrol SIPETROL > Al ser propiedad estatal, sostendrá la inversión por los lazos diplomáticos entre Argentina y Chile

CHUBUT > Aportará 2,50 dólares por barril de exportación del subsidio de 10 dólares que apunta a mantener la actividad hidrocarburífera en Chubut

Provincia del Chubut

Yacimientos Petrolíferos scales

YPF > Ampliará en agosto la refinería de La Plata, dañada en la última inundación. Así reactivará la planta de coke para absorber más petróleo Escalante.

Todos los actores participarán de una reunión de monitoreo mensual de la crisis para medir los indicadores durante un semestre

COMO ES EL REGIMEN JUBILATORIO DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS

Retirarse a los 50 años El Ministerio de Trabajo de la Nación aprobó el año pasado una modificación al régimen jubilatorio de los trabajadores petroleros. A partir de ese momento, quienes tengan 50 años y 25 años abocados al servicio en los yacimientos pueden acceder a la jubilación. El argumento es que por la intensidad de la actividad están expuestos a riesgos de agotamiento o envejecimiento prematuro. El Decreto N° 2.136/74 alcanza a los trabajadores de todas las cuencas. Los sindicatos que recibieron la noticia luego de meses de negociación fueron los de base de Chubut, con Jorge Avila, de Santa Cruz, con Claudio Vidal, de Neuquén y Río Negro, con Guillermo Pereyra; y los jerárquicos de la Patagonia Sur, con José Llugdar y el de la cuenca neuquina, Manuel Arévalo. “Algunos no se podían jubilar por diferentes causas que ya tenían esta cantidad de antigüedad de años de servicio. Se incluyó a todos: choferes de transporte a boca de pozo, personal de movimiento de suelo, de geofísica, servicios especia-

les, administrativo, el relacionado con la industria en el campo pero que está en la base”, resumió “Loma” Avila. En el Ministerio de Trabajo de la Nación, quedó rubricada dicha modificación con la firma del entonces titular de la cartera laboral, Carlos Tomada y de la viceministro Noemí Rial, además de la presencia de todos los gremios petroleros de la Argentina y de la Cámara empresarial dando anuencia a lo allí actuado. El personal afectado es el que se desempeña habitual y directamente en las actividades (petrolífera o gasífera) llevadas a cabo en campaña y en tareas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos o gasíferos. Con esta nueva medida se facilita el acceso a la jubilación sin demoras ni dudas de interpretación para que los empleadores empiecen a declarar a los trabajadores amparados por la norma con un código de actividad que los identifique, para simplificar la probatoria de servicios.

los funcionarios del Estado, los sindicalistas o incluso los representantes legales de las otras empresas. Bulgheroni tiene el mayor argumento que es su espalda financiera. Según los números que aporta esa compañía, este año PAE puede desembolsar 750 millones de dólares. Con el aporte estatal para no bajar la producción, la inversión pasa a 1.250 millones de dólares. Pocas empresas privadas del sector petrolero puedan inyectar tantos dólares. En sus yacimientos, con fuerte participación de su campo estrella Cerro Dragón, PAE produce 14 mil metros cúbicos por día (más de la mitad de la producción diaria en Chubut) y 8,5 millones de metros cúbicos de gas natural (la mayor producción de este recurso en la provincia, un rubro que crece). Mientras, YPF prometió acelerar la construcción de una planta de coke, afectada en abril de 2013 por un incendio provocado por alteraciones en la refinería de Ensenada en la inundación de La Plata. El coke es un combustible industrial que es generado con el proceso de refino de crudo mediano a pesado, que significa una oportunidad para absorber el excedente de producción de crudo Escalante Las otras operadoras suman lo suyo. ENAP Sipetrol mantendrá Pampa Castillo-La Guitarra a pesar de que es un campo maduro y en el que ya hay que pensar

en aplicar tecnología novedosa para levantar la producción. Al ser una empresa 100% del Gobierno de Chile, la relación diplomática la lleva a quedarse con las concesiones en las cuencas San Jorge y Austral. CAPSA tiene un circuito de negocio bien cerrado. A pesar de producir “barro” (más del 90% del fluido extraído es agua), sus 1.700 metros cúbicos de crudo Escalante al ser correctamente procesados e incorporados a “la sopa” con petróleo de otras empresas colabora para las refinerías, en especial la de Shell con quien tiene la mayor parte de sus ventas ya cerradas.

JUBILAR A “LOS VIEJOS” Los sindicatos con influencia en Chubut que participan de las mesas de monitoreo de la crisis -que serán en la semana del día 25 de todos los meses hasta agosto- son el Sindicato de Petroleros Privados que conduce Jorge Avila, en de los Petroleros Jerárquicos -que también tiene injerencia en Santa Cruz- liderado por José Llugdar y la UOCRA timoneada en Comodoro Rivadavia por Raúl Silva. En líneas generales, los sindicatos comprometen la paz social y la colaboración para hacer más eficiente la producción en los yacimientos. Así, buscarán que en el campo haya el número necesario de trabajadores sin “mano de obra ociosa”, aunque sin habilitar despidos o sus-

I nfograaa : El Patagonico

pensiones que repercutan en el sueldo petrolero. Con el anterior Gobierno nacional, los sindicatos petroleros de todas las cuencas lograron el beneficio de la jubilación a los 50 años con 25 años de aporte que permitirá retirar a 500 “viejos” en Chubut (ampliable a 500). Luego de la tregua de seis meses, la posibilidad es avanzar con otros 400 a 500 operarios petroleros. A nivel individual, los trabajadores escuchan ofertas de retiros voluntarios con indemnizaciones del 160% (se toma un sueldo por año sobre la base del mejor sueldo del último año). “Chubut levantó la producción en los últimos dos años y eso hoy es un castigo”, había dicho “Loma” Avila acerca de los objetivos del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y que ahora significa un excedente de crudo que a valores internacionales factura precios por el piso. Los gremios son los más desconfiados por estos días. Con la intentona de PAE y Tecpetrol de reducir cuadrillas compulsivamente y retrasar la suba de equipos, que en todos los yacimientos de Chubut suman 51 en stand by con el compromiso de reactivar 40. Qué pasará el día 181 del acuerdo de paz social inquieta a los dirigentes y vuelve a depositar en los trabajadores la incertidumbre por su estabilidad laboral.


4 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN NEUQUEN, MOVILIZACIONES EN SANTA CRUZ E INVERSIONES REORIENTADAS EN TIERRA DEL FUEGO

La crisis también sacude a las otras provincias petroleras de la Patagonia Con la suspensión de 2.000 trabajadores, que rotarán actividades, la Cuenca Neuquina impulsó un programa polémico que las empresas ya lo ven como modelo para la Cuenca San Jorge cuando pase la crisis. Los petroleros santacruceños mantienen el alerta por los equipos stand by y en Tierra del Fuego la empresa ENAP Sipetrol busca la alternativa al petróleo en el gas.

L

a caída de los precios del petróleo en el mundo impacta más fuerte en Chubut porque entre el 20% y 30% de la producción tiene que exportarse al no poder ser absorbida por la infraestructura actual de las refinerías en el país. Sin embargo, en Neuquén avanza un plan de suspensiones rotativas, en Santa Cruz concluye un plan vacacional de YPF y en Tierra del Fuego bajan equipos antiguos de ENAP Sipetrol. Todas las provincias petroleras están preocupadas. “La situación hidrocarburífera es muy difícil a nivel nacional y debido al contexto internacional que genera falta de inversiones y una lógica parálisis de la actividad, con equipos de perforación que fueron bajados. Tenemos que ver cómo hacemos para adecuarnos a esto, pero no depende de nosotros”, analizó el senador nacional por el MPN Guillermo Pereyra, en declaraciones a El Inversor Online. El dirigente sindical cercano al gobierno nacional accedió a avanzar con un procedimiento de crisis en la Cuenca Neuquina que molestó en Chubut. Habilita la suspensión rotativa de 2.000 trabajadores por 90 días que permiten el ahorro de la mitad del sueldo a las petroleras, en especial a las que integran la CEOPE (Cámara de Empresas de Operacio-

Más allá de que el destino de su producción sea o no la exportación, todas las provincias petroleras sienten el impacto de la caída del precio mundial de crudo.

nes Petroleras Especiales). La CEOPE incluso intentó avanzar con un procedimiento preventivo

Neuquén organiza una nueva misión empresaria a Houston El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del Centro PyME-Adeneu organiza la segunda misión con empresarios de la industria hidrocarburífera de esa región, con el propósito principal de asistir a la Offshore Technology Conference. La feria anual es entre los días 2 al 5 de mayo en Houston, Estados Unidos. A través del Centro PyME-Adeneu, el gobierno de Omar Gutiérrez brindará asistencia en los traslados y reservas de hoteles, entradas para la exposición, organización de rondas de negocio en conjunto con IAPG Houston y asistencia financiera para los empresarios participantes. El año pasado la misión contó con la participación de 43 empresarios locales, cuyas empresas integran la Cadena de Valor Hidrocarburífera Neuquina. La realización de la misión dependerá de la participación de no menos de 15 empresarios neuquinos. Si bien la situación a nivel internacional del crudo genera incertidumbre, desde el Centro PyME-Adeneu se impulsa esta iniciativa para la búsqueda de oportunidades comerciales por parte de empresarios neuquinos, que podrán contactar a empresarios de Houston y empresas de todo el mundo que participan del evento. Los empresarios deberán informar de su interés en participar a través del correo electrónico cvh@cpymeadeneu.com.ar. En caso de requerir información adicional, contactarse al 0299 448 5553 o acercarse a las oficinas del Centro PyME-Adeneu, ubicadas en Sarmiento 802 de la ciudad de Neuquén.

de crisis en Chubut y Santa Cruz, previendo que con la homologación en Neuquén era suficiente para expandirlo. Sin embargo, los gremios en Chubut confirmaron que saldrán fuerte a que se respete el acuerdo por seis meses con las operadoras y el subsidio del Estado nacional y provincial. “Como dije, estamos adecuándonos. Es importante aclarar que son suspensiones rotativas, que un compañero puede estar suspendido 15 días y que va a resignar un 50% de su sueldo, pero que no va a perder un mes entero. En vez de $90.000 mensuales como cobran muchos, cobrarán $40.000”, reflexionó Pereyra. La crítica chubutense es que la Cuenca Neuquina tiene mayores ventajas comparativas que otras zonas petroleras. La infraestructura, el compromiso de inversiones de principales jugadores del sector y el potencial gasífero. Con el Gas Plus y el Refino Plus, las empresas obtienen mejores precios por ese recurso. Además, el crudo Medanito cotiza a 67,50 dólares para el mercado interno y sin las complicaciones de tener que exportar. Pereyra también hizo hincapié en la necesidad de empezar a “orientar el trabajo” hacia el sector gasífero. “Hoy estamos gastando más

de U$S1.000 millones anuales por importar el gas, cuando se puede conseguir en la Argentina, a través del tight y el shale”, consideró. Alineado con el macrismo, el sindicalista dijo que el gobierno debe decidir lo antes posible un aumento en las tarifas de gas, aunque de la mano con inversiones para mejorar la situación general de la industria. Incluso se animó a pedir que los aumentos sean mayores a los que se decidieron para el sector eléctrico, que oscilan en algunos casos entre el 500% y el 700%. “El atraso tarifario del gas es mayor que el de la luz, las tarifas deben aumentar más”, sostuvo y detalló que “en la zona cordillerana no tienen conexiones, por lo que en zonas de mucho frío como San Martín y Junín de los Andes no hay presión de gas”. Insistió también en adecuar los precios del gas en boca de pozo, “como no hizo el gobierno kirchnerista en todos estos años en los que se regaló el gas para calefaccionar piletas en los barrios cerrados”. ALERTA SANTACRUCEÑA “Tenemos más de 900 compañeros que ya están en edad de jubilarse, por los años de aporte”, afirmó el secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, en contacto con

Radio del Sur de Comodoro Rivadavia. Si bien la realidad es distinta a la chubutense, la complicación viene de la mano de YPF que sostiene el 70% de la actividad en esa parte de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Estamos trabajando para defender los puestos laborales, que las empresas y las operadoras aporten porque por muchos años se llevaron el dinero de Santa Cruz” dijo en el diálogo con la radio. En esa provincia hay un acuerdo con YPF con un plan vacacional próximo a concluir y siete equipos de esa empresa stand by. “Lo que pedimos a las operadoras es que si oprimieron a los trabajadores esta vez mantengan el compromiso laboral”, apuntó. Hay 12 mil afiliados en Santa Cruz, 9.000 en la Cuenca San Jorge y 3.000 en la Cuenca Austral. En tanto, la comisión directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos realizó encuentros con los cuerpos de delegados de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. La modalidad respondió a la situación de crisis del sector y su impacto su la zona norte santacruceña y en la provincia del Chubut. “La situación hoy no es la ideal, pero si algo distingue a la directiva de la institución es el hablarle con la verdad a la gente”, sostuvo el secretario adjunto, Luis Villegas. El dirigente remarcó la presencia de gente con años de experiencia que ha pasado por situaciones similares a la de esta crisis del sector, con resultados muy diferentes, por lo que hoy la intención es fortalecer mediante estos encuentros la posibilidad de aunar criterios y que se protejan los empleos. LA ISLA QUE APUESTA AL GAS En el área Magallanes en Tierra del Fuego, ENAP Sipetrol -el brazo internacional de ENAP, la petrolera del Estado de Chile- cerrará 49 de sus 87 pozos. Son unidades de baja productividad que en la actualidad no les resulta conveniente continuarlos, explicaron autoridades de la compañía a CNN Chile. La estrategia será orienta las inversiones al gas natural y reubicar trabajadores. “Cuando uno hacía el cálculo de la energía necesaria para levantar desde el pozo el petróleo a la superficie, más los costos de transporte, nos dimos cuenta que esos costos estaban superando a lo que estábamos obteniendo por la venta del crudo a los precios internacionales actuales”, explicó a esa cadena de noticias Marcelo Tokman.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5

ESTUVO A CARGO DE SHELL DURANTE DOCE AÑOS Y AHORA ES EL MINISTRO DE ENERGIA Y MINERIA DE LA NACION

Aranguren: el salto de la visión empresarial a la política petrolera “En el sector energético tendríamos que estar pensando en un plan a largo plazo, no en resolver las urgencias de hoy”, dijo en 2013. En el marco de las negociaciones por la crisis petrolera, los sindicatos apuntaron duro por la posición inflexible del referente energético de Mauricio Macri.

A

penas abrieron el debate en la mesa de negociación del lunes 18 de enero, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, manifestó su rechazo a subsidiar a la industria petrolera para compensar la cuota de exportación. Los sindicalistas y el gobernador Mario Das Neves lo acusaron de solamente hablar de números sin tener en cuenta un conflicto social en Chubut y lo compararon con Domingo Cavallo, el super ministro de Economía de Carlos Menem. A partir de ese momento, prefirieron darse un respiro de una semana. En esos días, Das Neves buscó otro interlocutor entre sus viejos contactos. Rogelio Frigerio, ministro del Interior, medió entre las partes. Las fotos lo buscaron a él, no así a Aranguren que mantuvo siempre una posición durísima. Aranguren es uno de los referentes del establishment petroleros más agresivo, con ideas que irritan a los sindicalistas que han encontrado comodidades en la actividad que durante mucho tiempos les fueron vedadas. El ingeniero químico que este año cumplirá 62 años ingresó a Shell, la empresa con la que es identificado, en 1977 y asumió la presidencia de la filial argentina en 2003, un cargo que sostuvo hasta 2015. Fue el nombre que más fuerte sonó para quedarse con la dirección de la política energética de Mauricio Macri, hasta que en diciembre de 2015 quedó confirmado en el nuevo Ministerio de Energía y Minería. VERSUS KIRCHNER El año de su asunción a cargo de Shell fue el mismo que el del gobierno que más dolores de cabeza les causó. Un boicot a comprarle naftas en 2005, más de 50 denuncias penales de la Secretaría de Comercio y una imputación en su contra

Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell que integra el gabinete de Mauricio Macri como ministro de Energía.

desde el Ministerio de Economía. Néstor Kircher estuvo severamente enfrentado -Aranguren decía en una entrevista que el ex Presidente había pensado en nacionalizar la compañía angloholandesa-. Aranguren es el portavoz de la actualización de las tarifas eléctricas y de gas, bajo la premisa de que el servicio es “deficiente” porque los usuarios no pagaron el precio que correspondía para realizar inversiones. En el ámbito de la matriz energética, en tiempos de crisis petrolera ya mira con atención el recambio hacia energías renovables, incluso avanzar con la infraestructura para

la nuclear. “En el sector energético tendríamos que estar pensando en un plan a largo plazo, no en resolver las urgencias de hoy. Por supuesto que reemplazar la importación de combustible es algo necesario para el país. Pero ¿después qué? Es decir, ¿cuál es el nivel de participación que queremos darles a los hidrocarburos fósiles dentro de la matriz energética?”, planteaba Aranguren en una entrevista para la revista Petroquímica en octubre de 2014. “El año pasado inicié una maestría interdisciplinaria en energía, en un centro formado por tres facultades

y del que también participan el ENRE y el Enargas. Tengo de compañeros a gente más joven que yo y me estoy capacitando en energía nuclear, energías renovables y ambiental para complementar el conocimiento que adquirí en mis años de gestión”, es otra de las consideraciones sobre la matriz energética que hacía el ex Shell, esta vez en La Nación en junio del año pasado. Con un perfil empresarial, Aranguren designó a hombres de las principales empresas petroleras para administrar áreas del Ministerio de Energía y Minería creado por el nuevo Gobierno nacional. En octu-

Zenith, optimista con Macri Además de CAPSA y CRI Holding, otra de las empresas que tienen su área petrolera en el marco del Código Minero de la Nación es Petrolera Patagonia. Esta firma es controlada por Zenith Energy, con base en Canadá, y que en noviembre del año pasado sorprendió con un comunicado sobre las perspectivas que tienen ante el gobierno de Mauricio Macri. “Zenith se complace en celebrar las recientes elecciones democráticas en Argentina y la elección de Mauricio Macri como Presidente”, señala el comunicado con fecha del 30 de noviembre. Además, en otro tramo destaca la elección de

Mario Das Neves en lo que será un tercer mandato no consecutivo en la provincia del Chubut. “La compañía se complace en dar la bienvenida a Mauricio Macri como nuevo Presidente y confía en que sus políticas pro-empresariales beneficiarán a toda la nación, tanto a nivel nacional como internacional”, dice una cita a Andrea Cattaneo, presidente y CEO de Zenith. “La compañía está particularmente interesada en la posibilidad de que la nueva administración nacional atraerá capital extranjero en Argentina para asociarse con el talento interno de la población del

país en el desarrollo sostenible y la medida de sus oportunidades de sus abundantes recursos”, añade despúes Cattaneo . “Las inversiones en curso de Zenith en proyectos de energía siguen en curso. Como operador y productor, la compañía está bien posicionada para aprovechar el clima de negocios actual de petróleo y gas natural”, apunta. “La experiencia del gobernador Mario Das Neves avanzará en los intereses económicos de Chubut y permitirá a la industria de petróleo y gas alcanzar su potencial en beneficio de su gente”, añade por último.

bre pasado, en plena campaña electoral, reclamó un nuevo acuerdo sectorial para tiempos de precios petroleros bajos en una nota con El Inversor Online. “Teniendo en cuenta la evolución de todas las variables, incluido el tipo de cambio, nivel de actividad y productividad, creo que debería negociarse un nuevo acuerdo sectorial entre petroleros, provincias productoras y sindicatos, refrendado por resolución ministerial, para el período de transición en el que los precios internacionales se mantengan deprimidos; con el objetivo final de volvernos a acoplar al mundo cuando la situación se revierta”, explicó. La sorpresa la dio en declaraciones de mayo del año pasado cuando dijo: “tal vez Kirchner vio que era una posibilidad comprar Shell con la ayuda de la petrolera venezolana PDVSA”. “En noviembre de 2004 se creó la firma estatal Enarsa y tal vez ésa era la posibilidad de que, junto con PDVSA y de alguna otra empresa, de recuperar una empresa nacional de energía, ya que en ese momento no tenían YPF”, recordó. “En enero de 2005 Chávez vino a inaugurar una estación de servicio de PDVSA, frente a la sede de la ESMA, y en el medio del acto el mandatario venezolano deslizó que ‘una empresa gringa podía pasar a capitales nacionales. Dicen que vale U$S 1.000 millones pero para mí no vale más de U$S 200 millones’”, apuntó el empresario petrolero.


6 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas HABIA SIDO CONSTITUIDA A TRAVES DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE LA SOBERANIA HIDROCARBURIFERA

La disolución de la comisión para regular el mercado petrolero El Gobierno nacional aplicó el cambio de reglas en el sector con la eliminación de los artículos que le daban autoridad a la Comisión de Planificación de Inversiones Hidrocarburíferas. Podía evaluar planes de inversión y aplicar sanciones en el upstream y downstream.

A

través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido en los primeros días de este año, el Gobierno de Mauricio Macri eliminó diecisiete artículos del Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera, que entre otros aspectos creaba la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. En 2012 y meses después de haber nacionalizado YPF, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner emitió el decreto 1.277 con la creación de esa comisión. Uno de los objetivos era escuchar los planes de inversión de las empresas y consensuar objetivos con las provincias de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos).

Esa comisión pasó a la historia con el DNU que deroga los artículos 2, 3, 4, 5, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 31 y 32 del Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera. El cambio de reglas en el sector involucra una menor intervención del Estado con exigencias en los planes de inversiones, destinados en su momento a incremen-

tar la producción de petróleo y gas. El decreto 272, que lleva las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de los ministros Alfonso Prat Gay (Hacienda) y Juan José Aranguren (Energía), establece en el artículo 4 que Energía y Minería deberá efectuar “una revisión y reordenamiento integral de las

Proyecto de exploración de YPF para el área Chelforó En noviembre pasado, con la participación del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, fue la apertura del sobre con la oferta técnica, el cual fue evaluado satisfactoriamente por la Comisión de Preadjudicaciones que se convocó al efecto. “La empresa estatal YPF ha presentado una oferta de trabajos del orden de los U$S8.000.000 para los próximos tres años”, resaltó el secretario de Hidrocarburos, Sebastián Caldiero. Por parte de YPF asistió su gerente General de Exploración, Ricardo Calegari, y el gerente de Relaciones Institucionales de la firma, Federico Califano. El interés de YPF para investigar el subsuelo del área Chelforó llevó a que Río Negro inicie el proceso bajo la figura de iniciativa privada, pero la empresa de bandera fue la única que efectuó un ofrecimiento concreto. Estos serán trabajos netamente exploratorios y por el momento no habrá perforaciones. “Chelforó es un área nueva que se incorpora al mapa hidrocarburífero provincial, que cuenta con unos 6.800 km2, con una superficie que va por la barda norte, por encima de lo que se conoce como valle productivo hasta las inmediaciones del río Colorado”, explicó Caldiero. “La exploración es precisamente lo que permite hacer la actividad hidrocarburífera sustentable en el tiempo porque permite el descubrimiento y la incorporación de nuevas reservas, para que después puedan ser extraídas y comercializadas. Así que celebramos el compromiso de YPF en invertir en exploración en un momento de retraimiento de la economía y del mercado petrolero”, describió el funcionario. Esta licitación pública de áreas hidrocarburíferas es la primera que se realiza en el país tras las modificaciones introducidas por la Ley Nacional 27.007. Incluye otras cuatro áreas ubicadas en el extremo oriental del catastro hidrocarburífero provincial, las que se regirán por los términos del nuevo marco regulatorio del sector. Esas áreas serán Cerro Chato, Puesto Guevara, Villa Regina y un bloque integrado por las áreas “Bajo Hondo - Blanco de los Olivos Oriental”, cuya recepción de ofertas vence el próximo 1 de abril.

normas de su competencia referidas a la creación de registros y deberes de información en la industria de los hidrocarburos”. El primero de los artículos fijaba el objetivo del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas proponiéndose incrementar las inversiones los recursos empleados en toda la cadena de producción y comercialización, la integración del capital público y privado en alianzas estratégicas para la exploración y explotación y la promoción de la industrialización de los hidrocarburos. Los artículos 2, 3, 4 y 5 creaban la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, establecía sus objetivos y le daba forma a su organización. Participaban activamente la Secretaría de Política Económica y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, La Secretaría de Energía que dependía del extinto Ministerio de Planificación Federal. Los artículos 13, 14 y 15 eran los más cuestionados por las empresas porque establecía qué aspectos debía vigilar la comisión. El 13 permitía a la comisión evaluar el plan de inversión anual de cada compañía para verificar su adecuación con el Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. Si no era aceptado, podían

La Comisión de Planificación de Inversiones Hidrocarburíferas fue disuelta por el nuevo gobierno nacional.

solicitarse uno nuevo. La comisión �establecerá los criterios que deberán respetar los Planes de Inversiones a los fines de garantizar la conveniente conservación de las reservas� y �auditará y fiscalizará en forma trimestral el cumplimiento del Plan Anual de Inversiones�, decían los artículos 14 y 15, eliminados desde los primeros días de enero. En líneas generales, los artículos 18, 19, 20 y 21 junto a los 25, 26, 27 y 28 dicen los mismo que los anteriores, solo que en dos bloques distintos de la actividad hidrocarburífera: una regula la refinación de los hidrocarburos y otra la comercialización y transporte de hidrocarburos y combustibles. En otro artículo eliminado indica que sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes resultan también de aplicación las sanciones previstas en la Ley 17.319 y sus modificatorias, ya sea multa, apercibimiento, suspensión o eliminación.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 29 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

MAS ALLA DE LA CRISIS, LAS COMPAÑIAS ANUNCIARON RECIENTEMENTE SUS PROYECTOS

CAPSA y Petroquímica rompen la racha de noticias negativas con inversiones millonarias El yacimiento Diadema recibirá este año 200 millones de dólares y CAPSA ya anunció que en 2017 la actividad seguirá firme. Petroquímica, en conjunto con Petrominera, avanzarán en el desarrollo del área Colhué Huapi, al norte de Sarmiento.

A

pesar del clima tenso entre empresas y sindicatos en Chubut, dos empresas confirmaron inversiones que, aunque pequeñas, suman para garantizar la actividad y los empleos en esos yacimientos. Petroquímica avanza su proyecto Colhué Huapi, al norte de Sarmiento, y CAPSA confirmó sostener la actividad en 2016 y 2017. El gobernador Mario Das Neves firmó el decreto 1.406/15 para iniciar la investigación exploratoria y la puesta en producción de una porción del área Colhué Huapi. La CAPSA invertirá este año 200 millones de dólares en el yacimiento Diadema. operación estará a cargo de Petroquímica en conjunto con Petrominecio para CAPSA está perfectamente Petroquímica que incorpora nuevas este proyecto en Colhué Huapi lleva firmó un convenio con CAPSA para ra, la empresa estatal-provincial de cerrado con ventas programadas en líneas de trabajo y de producción dos años de investigación y valoró la comprometer inversiones, un equienergía. una relación estrecha con Shell. El para revertir la crisis”, señaló el inversión comprometida de la mano po perforador y “regalías extra” La iniciativa demanda una inveranuncio incluyó el plan de 200 miministro de Hidrocarburos, Sergio de Petroquímica en un contexto di(por ley minera, solo pagan 3%). erá lossión de más de 40 millones de llones de dólares para este año y Bohe. fícil para la industria petrolera. Con este compromiso de inversión, espetardólares en un plan de tres años el compromiso de seguir al mismo “Es importante señalar que el Esla compañía sortea la crisis petroles a losque contempla la perforación y ritmo en 2017. tado tiene continuidad y que ésta ALIVIO EN DIADEMA ra que involucra mayores conflictos venien-explotación de 10 pozos de gas y El de Diadema es un yacimiento pardecisión de invertir de una empresa El mismo día del aniversario de Cocon Pan American Energy y Tecpeservas�petróleo con un financiamiento ticular. CAPSA lo tiene como propieprivada con un fuerte arraigo en la modoro Rivadavia, el 23 de febrero, trol. en for-del 80% a cargo de Petroquímica y dad minera a través del Código de Provincia del Chubut, hoy es muy CAPSA confirmó el plan de inversioEstas inversiones significan un aliimientoel 20% restante lo aporta la estatal Minería de la Nación. Es decir, no significativo. Ante un escenario tan nes has abril del 2016. Un yacimienvio al menos en esos yacimientos de iones�,Petrominera. to de gran madurez como Diadema fue otorgado a mediados del siglo disímil, porque esto se inició hace menor porte en un clima complejo 15, eli-“Es plausible el esfuerzo de la prono puede disminuir su actividad, y pasado con la Ley Nacional de Himás de dos años, con un petróleo donde las principales operadoras ros díasvincia sostenido a lo largo de toda más este que ya tiene contratos cedrocarburos, sino mucho antes. Un que valía 67 dólares, es muy relemanifiestan que el nivel de exporsu historia más de 100 años de rrados de crudo Escalante. puñado de empresas tiene el mismo vante”, insistió. tación a precio internacional –ronda artícu-producción petrolera para que las A pesar de que el petróleo es desistema, como CRI Holding o PetroA la cabeza de Petrominera, su los 30 dólares por barril, más los 10 los 25,empresas locales organicen estas nominado como “barro” por el alto lera Patagonia. presidente Jorge Avila -y principal de subsidio del Estado- apenas sosmo queinversiones de riesgo, como ésta de La gestión anterior de Martín Buzzi nivel de agua que produce, el negosindicalista petrolero- remarcó que tiene la actividad. en dos ctividad gula la ocarbuación y uros y El subsecretario de Ambiente, Ricardo curso fluvial. Respecto de la remediación, Esquivel dela recuperación de líquidos que puedan o indica Esquivel, informó que los inspectores del Esquivel detalló que los episodios se protalló que “la empresa actuó en el día de quedar en la locación, la extracción de la tableci- área supervisaron tareas de remediación dujeron por la “obstrucción de una junta ayer con su sistema operativo, nos dio capa de suelo afectada, y el saneamienedentes de YPF en los pozos 445 y 448. Las locade brida en un colector, y hubo dispersión aviso a la autoridad de aplicación, actuato y limpieza de vegetación autóctona en icación ciones están en el área Desfiladero Bayo, tipo spray, afectando un área de 20 por ron nuestros inspectores, también concuinmediaciones que pueda haber resultado n la Ley en Rincón de los Sauces, a tres kilómetros 10 metros en uno de los pozos y de menos rrieron inspectores de la subsecretaría afectada. “Se siguieron todas las recoias, ya del río Colorado. Los derrames fueron de dos cúbicos en el otro, que afecta sólo de Hidrocarburos que inspeccionan en la mendaciones prácticas habituales, supero, sus- contenidos y oficialmente indicaron que en el perímetro de la locación, la primera jurisdicción de forma permanente”. visados por nuestra área de inspección”, no fueron amenaza de contaminación al capa del suelo, sin escurrimiento”. Las tareas de remediación incluyeron cerró.

Derrame de hidrocarburos en Rincón de los Sauces


8 • elPatagónico • lunes 29 de febrero de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas

Entre la crisis y la madurez, la cuenca muestra sus debilidades y fortalezas L

as áreas más viejas con ubicación en la Cuenca del Golfo San Jorge muestran signos de fuerte agotamiento, tanto por la crisis petrolera que empiezan a sentir cómo por las características geológicas de más de 100 años de explotación. De acuerdo a los datos de la Se-

PETROLEO

cretaría de Energía de la Nación correspondientes a diciembre y comparados con el mismo mes de año pasado, hay áreas que ya pasaron a tener producción cero. Mina Reserva es una y por mismo camino transita Sindicato, ambas de CAPSA que empieza a concentrar su actividad en el área Dia-

dema, donde ratificó una inversión de 200 millones de dólares y estabilidad por los próximos dos años. Mata Magallanes Oeste es uno de los casos destacables. Cuando era operada por EPSUR tenía una producción de medio metro cúbico diario. Cuando Petromine-

GAS

ra asumió la operación, pasó a 22 metros cúbicos por día. La última decisión de la anterior gestión fue llamar a licitación para un socio con el cual co-operar el área. Tecpetrol muestra caídas en la producción de crudo en El Tordillo en Chubut, su principal activo en la cuenca. El resto de las

áreas le dan apenas 70 metros cúbicos por día. El líder en gas sigue siendo Cerro Dragón de Pan American Energy. En un año incrementó su producción en algo más de 350%. En el último mes del año pasado fueron 8,7 millones de metros cúbicos de gas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.