CMAN
DOM ∙ 8 ∙ MAY
Año XLVIII Número: 15.524 Valor: $12 Interior: $12 Domingo 8 Mayo 2016
RELEVAMIENTO. DOS RECIENTES ESTUDIOS DAN CUENTA DE LA EVOLUCION DEL COSTO DE VIDA EN LOS ULTIMOS MESES. SE CONSULTO A DIVERSOS COMERCIOS
Vivir en Comodoro es dos mil pesos más caro que hacerlo en el Valle
En esta ciudad el valor de la Canasta Básica Total llega a $28.268,06, según el estudio de la Cátedra de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas. En el último mes lo que más subió fueron las frutas, verduras, bebidas y legumbres. Página 4 REALIDAD. EN EL ULTIMO AÑO SOLO SE AUTORIZARON 984 PERMISOS DE EDIFICACION POR UN TOTAL DE 77.888 METROS CUADRADOS . IMPACTA EN EL EMPLEO
Aunque se construye menos, igual se disparó el costo por metro cuadrado Arquitectos y comerciantes del rubro señalan que el trabajo cayó notoriamente en los últimos meses. Como contrapartida, los precios de los materiales aumentaron, con una directa influencia en el valor del metro cuadrado de construcción, el cual oscila entre los 1.000 y 2.300 dólares. Páginas 2-3
■ Desde 1983, Comodoro Rivadavia había sido la ciudad de Chubut donde mayor cantidad de obras particulares se autorizaron y construyeron. El actual parate inquieta a diversos sectores.
Página 48
Página 45
Una nueva marcha por Expósito Moreno
San Lorenzo le ganó a River y sigue en lo alto
■ Medio centenar de personas se sintió convocada por Carolina Gayá, novia del asesinado.
■ El goleador celebra. Como hace una semana ante Independiente, volvió a ser el héroe santo.
POLICIALES
DEPORTES
A 9 días de la audiencia preliminar a juicio contra Se impuso dos a uno con goles de Blandi y así Nadia Kesen y Sergio Solís, la movilización por continúa puntero de la Zona 1 junto a Godoy las calles céntricas volvió a exigir justicia. Cruz de Mendoza, que tiene mejor diferencia.
ADEMAS Página 10
Asaltaron una rotisería del barrio Pueyrredón con una escopeta y golpearon al dueño ■ El comercio está ubicado en las calles Libertad y Tejo.
CMAN
Los delincuentes eran dos y también les llevaron las billeteras a dos clientes, arrojando sus documentos en la calle.
Página 19
Un joven y su perro murieron asfixiados por monóxido de carbono en su vivienda de Caleta Página 40
A las 15, Newbery da el penúltimo paso para el ascenso, en Mar del Plata, ante Círculo Deportivo
2 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
DURANTE EL AÑO PASADO EL MUNICIPIO COMODORENSE AUTORIZO 984 PERMISOS DE EDIFICACION POR UN TOTAL DE 77.888 METROS CUADRADOS
La construcción mermó su actividad pero se disparó el costo por metro cuadrado En Comodoro Rivadavia la crisis económica que afecta a la región y al país también impacta en la construcción. Datos oficiales indican que se mantuvo la cantidad de obras autorizadas. Sin embargo, los arquitectos y comerciantes del rubro señalan que el trabajo cayó en los últimos meses. Como contrapartida, los precios de los materiales aumentaron, con una directa influencia en el valor del metro cuadrado de construcción. Este ronda entre los 1.000 y los 2.300 dólares, dependiendo de la calidad y el tipo de obra.
H
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
Informe especial
mensual
LetraRoja
istóricamente, por lo menos desde 1983, Comodoro Rivadavia ha sido la ciudad de Chubut donde mayor cantidad de obras particulares se han autorizado y construido, superando ampliamente a Trelew, Puerto Madryn, Rawson, y Esquel. Solo en 2015, según los datos de la Dirección General de Obras Particulares de la Municipalidad, se autorizaron 984 permisos de edificación de los 2.973 autorizados en la provincia, con 77.888 metros cuadrados autorizados desde cero, y 107.258 m2 relevados, es decir obras que ya estaban construidas, pero carecían de planos. Los números reflejan que desde 2004 a la fecha esta ciudad siempre superó los 500 permisos de edificación anuales, cifra que solo fue inferior en años puntuales: 1983, 1989, 1995,1996, 1997, 2002, 2003 y 2011 cuando se alcanzó los 489 permisos, según indican los números de la Dirección de Estadísticas y Censos de Chubut. Los datos invitan a preguntarse qué es lo que pasará este año con una economía en crisis, un precio bajó del barril de petróleo, despidos por goteo y una economía en recesión con ajustes, recortes y “tarifazos” que no cuentan con su correspondiente correlato en la actualización salarial.
NUMEROS Y SENSACIONES DISPARES
De acuerdo a la información
El golpe de la crisis Desde 2000 a 2003 Chubut vivió sus peores años en materia de construcción de obras particulares. Según los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, en ese periodo de cuatro años solo se autorizaron 7.020 permisos de edificación, es decir el 83% de lo que se autorizó en los últimos dos años. El número refleja en parte lo que ha sucedido en los periodos de crisis en la provincia, teniendo en cuenta que entre 1988-1989, 1991-1992, 1995 y 1997 se registran bajas aún más profundas, con un máximo de 1.700 autorizaciones y un mínimo de 976 en 1988. La última disminución importante en materia construcción se registró entre 2009 y 2011, cuando el promedio rondó las 2.097 autorizaciones anuales, muy por debajo de las 2.800 que se contabilizaron en 2015. Históricamente Comodoro Rivadavia ha sido la ciudad de Chubut con mayor porcentaje de construcción. Los datos indican que en los mismos periodos esta ciudad ha sentido el impacto de la crisis. En ese sentido, 1991 y 2002 son los peores años en materia de edificación y paradójicamente 1998, con 1.063 permisos, el mejor, pese a que en ese momento una exponencial baja en el precio del barril del petróleo produjo despidos masivos. Por lo pronto resta esperar qué pasará este año, en un contexto muy diferente en cuanto al valor de la tierra y el precio de la construcción.
recabada por El Patagónico, los números de la Dirección General de Obras Particulares de la Municipalidad indican que en los primeros cuatro meses de este año se mantuvieron los índices promedios, con un leve aumento en la cantidad de permisos de edificación autorizados y en la cantidad de metros relevados y construidos desde cero, en comparación
con el primer cuatrimestre de 2015. Sin embargo, hay que aclarar que desde febrero a la fecha ha sido menor la cantidad de superficie nueva autorizada para construcción y mayor la relevada. Esto coincide con los datos aportados desde el Colegio de Arquitectos de Chubut (CACh), institución desde la
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Archivo / elPatagónico
cual confirmaron que se registró una baja en la cantidad de matriculados y certificaciones, lo que de alguna forma indicaría una baja en el trabajo de los profesionales. “No estamos tan bajos, pero estaremos un 10% o 15% menos que el año pasado en la cantidad de encomiendas (certificaciones que se presentan) y en la cantidad de matrículas que se abonan”, explicó Rubén Dante Mattiacci, presidente de la institución. “Pero si por lo que uno escucha es como que esto se está agudizando: vemos más reclamos, más quemas de cubiertas con todo lo que está pasando con el petróleo, y esos son impulsores de la economía de nuestra ciudad. Entonces estamos atentos porque también hacen a esta función”, detalló. Jorge Andrés Millán, arquitecto que tiene su estudio en Vicente López 2269, coincide en parte con su colega y considera que en este primer cuatrimestre la caída de la actividad fue significativa. “Hubo una baja importante, el tema es como que ahora se está saliendo a flote”, opinó al ser consultado por El Patagónico. “Muchas cosas habían quedado paradas y ahora la gente de a poco se va animando. Antes de las elecciones no se sabía qué iba a pasar, ahora hay gente que siente más segura y otra que no. El que tiene bastante para hacer una casa la invierte y el resto la guarda”, agregó.
En los corralones de materiales también concuerdan con que se produjo una baja. Según pudo relevar El Patagónico, en estos últimos cuatro meses los índices de venta disminuyeron entre un 30% y 50%, lo que ha generado que incluso se produzcan despidos en el sector. En un corralón del barrio Juan XXIII confirmaron que las ventas disminuyeron cerca de un 30% y a contrapartida aumentó hasta cuatro veces el cemento, impactando en otros materiales como el valor del bloque. “El aumento es por lo menos cercano al 50% en general”, opinaron desde la firma pidiendo resguardar su nombre. Similar panorama se vive en uno de los grandes corralones de la zona sur, donde las ventas disminuyeron un 40% y el aumento de precios de noviembre a la fecha alcanzó el 55%, impactando en diferentes materiales, como el hierro liso del 8 que hoy cuesta $175,74; el ladrillo hueco de 12 a $17,63; y el cemento PCR que alcanza los $246,41. Matías Mayorga, propietario de Corralón Márquez, ubicado en Lago Blanco 2135 de Rada Tilly, también coincidió con este panorama de aumento de precios y baja de ventas. “Desde enero a hoy subió casi un 10% el cemento, pero en general subió todo. Estamos hablando de casi un 40% o un 50% y el que te dice que no subió es una mentira, hay cosas que se han acomodado entre
A la espera de los nuevos créditos hipotecarios En un año de incertidumbre, con valores exorbitantes para poder acceder a la casa propia, el sueño de muchos está depositado en el éxito que tenga la nueva política hipotecaria que anunció el gobierno de Mauricio Macri. Según confirmaron entidades bancarias, en Comodoro Rivadavia por el momento aún no se están gestionando los préstamos y recién a fines de mayo se iniciará la operación para la construcción de viviendas, esperando aprobarse los primeros créditos en junio. En esta ciudad al menos cinco son las instituciones financieras que operarán esta nueva línea de créditos, lo que por el momento genera buenas expectativas ya que facilitará que miles de familias construyan su casa, con una tasa fija que cotizará su valor por el Coeficiente de Estabilización de Referencia. La gran duda es cómo el valor de la cuota variará teniendo en cuenta la inflación reinante. Mientras tanto, otras decenas de familias aguardan obtener el crédito del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (PRO.CRE.AR. Bicentenario), el cual se lanzó en el gobierno anterior. Ese sistema continúa en vigencia para aquellas familias que ya fueron sorteadas. Hasta agosto del año pasado, la sucursal Comodoro Rivadavia del Banco Hipotecario, que tiene jurisdicción para esa línea de crédito en toda la región sur del Chubut, había otorgado 540 préstamos por más de 379 millones de pesos. un punto o dos y el hierro sube cuatro o tres, depende el valor del dólar”, explicó. “Por otro lado las ventas igual bajaron, por lo menos se notaba hasta el mes pasado. Ahora la gente volvió a comprar y hoy es así: comida o materiales porque la plata cada vez se desvaloriza más”, agregó Mayorga. Culpó también a las grandes empresas que especulan con los valores generando un ma-
yor aumento de precios. Millán concuerda con Mayorga. El arquitecto que indicó que de a poco se va recuperando el panorama para el rubro, explicó que en los corralones se sintió la baja de ventas y el incremento de precios. “Dicen que hubo un momento medio feo, pero que de a poco se quiere regularizar. Y es verdad hubo un incremento en general en la construcción que no-
sotros no lo podemos aplicar porque si no nos quedamos sin mercado. Entonces se mantiene”, señaló haciendo referencia a lo que respecta a mano de obra y dirección.
EL VALOR DE LA CASA PROPIA
El panorama es incierto para lo que resta del año, y muchos piensan que todo dependerá del mantenimiento de las fuentes laborales en el petróleo y la construcción, y cómo evoluciona el incremento de los precios. La cifra realmente asusta. Desde el Colegio de Arquitectos, señalaron que muchos de los profesionales se rigen históricamente para calcular el valor del metro cuadrado por los diversos parámetros que pública el suplemento de arquitectura de diario Clarín. El mismo indica que el valor del metro cuadrado para una vivienda unifamiliar es de $19.368 llave en mano. Este monto en Comodoro Rivadavia se incrementaría un 20%. Sin embargo, no existe un criterio uniforme, ya que por otro lado, otros profesionales aseguraron que calculan el valor en 1.000 dólares, dependiendo de la cotización de la divisa norteamericana. Mientras que otras fuentes fueron más allá e indicaron que el valor real varía entre los 1.800 y los 2.300 dólares por metro cuadrado, siempre dependiendo de la calidad y el tipo de obra.
4 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Política LA EVOLUCION DEL COSTO DE LA CANASTA BASICA TOTAL SEGUN DOS INFORMES RECIENTES
Archivo / elPatagónico
Vivir en Comodoro cuesta $28 mil por mes y en el valle llega a 26 mil El Sindicato de Trabajadores Viales, que en forma periódica calcula la canasta, recorrió comercios de Trelew y Rawson para llegar a esa conclusión en la zona norte de Chubut. En Comodoro Rivadavia, del informe que elabora un equipo de la Universidad, se desprende que el 27 por ciento de los gastos de la canasta están destinados al rubro alimentos.
E
n Comodoro Rivadavia el valor de la Canasta Básica Total llega a $28.268,06, según el estudio de la Cátedra de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La información la suministró el economista César Vicente Herrera, uno de los responsables de esa cátedra. El 27,2% de la canasta de esta ciudad se ocupa en alimentos y el resto en vestimenta, vivienda, comunicaciones, transporte, salud y educación, entre otros, describe el
■ El rubro alimentos concentra un tercio de los gastos de la canasta básica, según el estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
estudio. El contador Herrera recordó que este informe no mide la inflación, sino el impacto de la evolución de los precios del costo de vida comodorense.
Los saltos más significativos, según el informe, se registraron en el rubro “Verduras y legumbres” con un 11,6% de variación en relación a marzo; “Frutas” con un 11,3%; y “Bebidas” con un 13,1%.
EN EL VALLE
El costo de vida en Trelew aumentó un 37,1% en un año, según un relevamiento del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (Sitravich). En abril estaba por encima de
los 26 mil pesos la canasta básica total, de acuerdo al estudio realizado por ese sindicato para el valle. La medición abarcó comercios con base en las ciudades de Rawson y Trelew en un periodo que fue del 19 al 26 de abril para un matrimonio con dos hijos en edad escolar. El número exacto es 26.206,82 pesos en un combo que incluye gastos de alimentación, transporte, vestimenta, salud, educación y otros rubros. En el caso de alimentación el resultado dio $9.818,95; en vestimenta el gasto es de $5.766,27; en educación dio $576,33 solamente en ese mes; los gastos vinculados a la vivienda $5.626,63; en salud $1.294,92; el transporte en esas ciudades cuesta $526 mensual; para recreación una familia tiene que apostar por $1.617,83; además de $919,90 para otros gastos complementarios. Los gastos no contemplados en esta canasta son para cubrir casos de enfermedad -salvo los controles de prevención sin odontología-, el mantenimiento de vehículo, internet, comida de rotisería o restaurante, telefonía móvil, bebidas como gaseosas o cervezas, entradas a teatro o cine. Es decir, el SITRAVICh asumió para esta canasta lo más básico e indispensable para una familia de cuatro personas. “En el Rubro Vivienda los trabajos de reparación y mantenimiento, no se consideraron los gastos de mano de obra de los mismos. El costo de un alquiler, la referencia utilizada es el valor de la Cuota de un Plan de Viviendas de tres dormitorios del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)”, aclara el informe de este sindicato
www.elpatagonico.com
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 SEGUN EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, SERA UNO DE LOS PLANTEOS QUE SE LLEVARAN A LA MESA NACIONAL
Chubut quiere que permisos para importar petróleo cuenten con el aval de las provincias
“E
s algo que nosotros vamos chequeando día a día. El compromiso de los que firman tiene que estar y si no, en el acto hubo unos 50.000 fiscales de esos compromisos. Esa es la forma de mantenerlos que tiene le pueblo organizado y el poder legitimado en las urnas”, dijo el ministro provincial de Hidrocarburos, Sergio Bohe. Con estos coletazos en un período que debería haber tenido un panorama de estabilidad hasta el 31 de julio, plazo del acuerdo de precios para el crudo, la consulta de rigor para Bohe fue por las negociaciones para esa etapa posterior, para la que restan menos de 90 días. Consideró al respecto que debe comenzar una metodología diferente de trabajo. “Tenemos que discutir productividad. Lo hicimos el 11 de enero y viene pendiente esa discusión. La productividad y la eficiencia empiezan por los mayores niveles de responsabilidad, y eso es lo que tienen que demostrar las operadoras petroleras que tienen niveles de deficiencia creciente y que están invirtiendo a
la baja en otros lugares del mundo y en otras cuencas argentinas inclusive”, dijo. “Con mucho celo vamos a seguir llevando adelante estas discusiones porque acá vamos por los porotos. En el caso del estado provincial tenemos un trípode que son la defensa de los recursos naturales, del valor en el territorio y las empresas locales regionales que son el eslabón más débil y por las que más tenemos que preocuparnos, no de cara a julio sino a junio que es cuando se tienen que pagar los aguinaldos”, dijo. Otro aspecto a tener en cuenta son “los ingresos de los estados porque tanto Nación, como Provincia y municipios, dependemos mucho de los recursos que genera la minería hidrocarburífera”.
Archivo / Patagónico
Sergio Bohe planteó algunas de las condiciones que la provincia quiere poner para la explotación petrolera. Además, y dado que había participado del acto del viernes en cuyo marco se conoció la firma de un nuevo “compromiso” para la reactivación, señaló que los equipos estaban subiendo y que desde el martes a la noche uno de ellos ya había perforado 800 metros.
“QUEREMOS PONER CONDICIONES”
En otro orden, y dado el proyecto anunciado por Jorge Taboada para plantear en la Cámara de Diputados la prohibición de descarga de combustibles extranjeros en puertos argentinos, Bohe explicó que el grueso del combustible disponible en el país es de producción nacional, aunque planteó que hay un importante ingreso por falta de oferta local de fuel-oil. “Fue de más de 600 millones de toneladas el año pasado, y la proyección es de 1 millón este año; entonces hay que estar muy atentos en el caso del gas que se ha comprado, bajando incluso el costo que tenía el de los barcos regasificadores que era un tema en el que sí hay que generar mucha más eficiencia porque se estaba comprando muy mal”, resaltó. No obstante ese planteo, y en función de las posiciones más liberales en cuanto a las leyes del mercado del ministro del área, Juan José Aranguren, un
■ Sergio Bohe, ministro de Hidrocarburos de Chubut.
interrogante abierto es si existe posibilidad de que se sustituya parte de la producción local por la extranjera, que implica precios sin subsidios como los que rigen hoy, cuando además en el
mismo acto del viernes se reclamaba que los buques y tanques de reservas petroleras están llenos y a la espera. “Han aumentado la exportación porque se había quemado
una planta de coque que es ideal para procesar nuestro crudo, que se va a rehabilitar en el mes de agosto o septiembre, así que no deberíamos tener eso. Lo que sí estamos muy atentas las provincias productoras y Chubut quiere estar en una mesa de negociación con el Estado nacional para que los permisos de importación de crudo y de combustible también pasen con un visto bueno de las provincias productoras porque cada barco que entra con productos extranjeros; cada cargamento de gas que entra importado que nosotros podríamos estar en condiciones de producir, nos va cercenando la defensa de nuestros recursos naturales e ingresos para provincias y municipios” señaló. Por último, y respecto de la sustitución de la producción local, Bohe consideró que “no hay riesgo de que a partir de junio circule al mercado interno, salvo que se declare libremente el juego de oferta y demanda, y que además se lleve al mercado laboral. Vamos paso a paso y en esto desarrollamos distintas estrategias. Esto empezó a suceder a partir del 10 de diciembre porque hasta esa fecha había una sola carta y eso es como jugar al monte criollo: es cuestión de suerte, y nosotros no podemos depender más de la suerte. Hace 100 años que venimos poniendo y aportando a la matriz energética. Lo vamos a seguir haciendo y lo que queremos es poner condiciones de borde como territorio, que no nos queden solo los huecos, los pasivos y la desocupación cuando el petróleo baja”.
LUEGO DEL PARO Y MOVILIZACION, ESA ES LA NUEVA PROMESA DE LAS OPERADORAS
El compromiso de las operadoras es subir los trece equipos a partir de mañana “Las operadoras dijeron que la semana que viene subían trece equipos y vamos a hacer el seguimiento”, sostuvo el gobernador Mario Das Neves. “Acá el que no cumple, se va”, reiteró en relación a los acuerdos firmados con anterioridad. El gobernador Mario Das Neves se refirió ayer a la movilización de trabajadores petroleros el viernes en Comodoro Rivadavia, con la adhesión de otros gremios y al incumplimiento de las operadoras. “Lo de ayer ha sido un día importante porque fue pacífico y multitudinario y una clara posición de todo lo que venimos interviniendo hace cinco meses”, sostuvo. El titular del Ejecutivo chubutense indicó que las operadoras, con Pan American Energy a la cabeza, comprometieron un total de trece equipos para garantizar un nivel óptimo de actividad. “La comunidad de Comodoro se expresó y acompañó la posición que hemos tenido firme ante las operadoras porque Chubut es de los chubutenses, no es de ninguna corporación o de ninguna empresa por más poderosa que sea“, subrayó el mandatario provincial en Puerto Madryn. “Denunciar a las operadoras que no cumplieron con lo que se comprometieron, con lo que nosotros nos comprometimos en Casa Rosada. Primero el 11 de abril, y cuando vimos que no estaban cumpliendo, les exigimos la firma del documento
que se hizo en el despacho de (Rogelio) Frigerio (el ministro del Interior de Nación). No cumplieron y es lógica esta reacción. Ha sido muy madura”, sostuvo. Por eso el gobernador expresó: “bastó esta puesta en escena para que las operadoras digan que la semana que viene van a subir 13 equipos”, en referencia a lo que se informó tras la movilización multitudinaria realizada este viernes. Y recalcó: “acá el que no cumple se va. Esto está clarito“. “Es lamentable la posición de las operadoras, porque nadie puede negar que la actividad petrolera es de altísima rentabilidad y no puede ser que no hagan el aguante durante 5 o 6 meses que tenemos problemas” reiteró. “Cuando empezamos a tratar el problema el precio del barril estaba en 28 dólares y ahora está en 44,50 hoy lo vi. Estamos incluso muy cerca del 47,35 dólares que es el valor que nosotros firmamos como subsidio”, dijo. “A partir de 47,35 que esté el barril dejamos de pagar el subsidio. Estamos cerca”, afirmó. En referencia a la supuesta suba de los equipos el gobernador aseveró: “vamos a hacer el seguimiento de lo que se comprometieron en estos días que es parte de lo que se habían comprometido anteriormente”.
www.elpatagonico.com
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7
8 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 PRESENTO UNA MODIFICACION A LA LEY MARCO, ELIMINANDO LA POSIBILIDAD DE PRESCRIPCIONES MEDICAS CON NOMBRES COMERCIALES
Argentina cuenta con una ley sobre prescripción de genéricos desde 2002, una norma que si bien originalmente establecía que el médico debía prescribir el nombre genérico del medicamento y no la marca comercial, más tarde la ley se modificó para permitir que se agregara la marca. El senador chubutense buscar revertir el cambio, para evitar prácticas monopólicas de laboratorios y médicos, y fomentar la sustitución de importaciones en el rubro farmacéutico.
M
ientras los datos periodísticos más recientes indican que el cumplimiento actual de esa norma es muy bajo, y que el incumplimiento de los médicos llega al punto de indicar en las recetas la marca comercial con letras más grandes que el nombre genérico del medicamente. Mientras, en algunos casos ni siquiera mencionan el nombre genérico.
Archivo / elPatagónico
Pais apunta a que sólo se puedan recetar medicamentos genéricos
■ Mario Pais impulsa en el Congreso el proyecto sobre los medicamentos genéricos.
En tal sentido, el senador nacional Juan Mario Pais presentó un proyecto para introducir una nueva modificación a la proponiendo directamente que “se elimine la posibilidad de que el médico recete el nombre comercial en detrimento del nombre genérico, el cual es obligatorio, permitiéndoles llevar a cabo esta acción sólo en los casos que por razón fundada se
considere indispensable su uso”. “Es cada vez más evidente el incumplimiento de la ley vigente por parte de todos los actores involucrados, ya sean médicos que no incluyen los nombres genéricos en las recetas y privilegian ciertas marcas comerciales, como farmacéuticos y obras sociales que aceptan dichas recetas mal confeccionadas y
perjudican a los consumidores, que a su vez desconocen el texto de la normativa que los protege”, reclama el senador. Contrasta que mientras en 2006 los medicamentos genéricos acaparaban el 40% del mercado, en 2013 alcanzaron sólo entre un 9% y 10%, cuando en países desarrollados el porcentaje es notablemente mayor : el 68% en Estados Unidos 68%, el 78% en el Reino
Unido, y el 63% en Francia , entre otros. Además, recordó que la ley de medicamentos genéricos fue sancionada en un marco de crisis económica y pretendía una mayor amplitud de elección por parte de los consumidores frente al creciente aumento en los costos de mercado. Agrega: “en la actualidad también estamos inmersos en un proceso inflacionario que afecta el bolsillo de la sociedad, por lo que se vuelve importante fomentar la plena operatividad de una norma que busca, además de defender los derechos ciudadanos y evitar prácticas monopólicas, emprender un camino progresivo de sustitución de importaciones que impulse a la industria local”. “En una temática sensible donde el paciente confía en el criterio del profesional, es fundamental que se cumpla con el texto de la norma y se privilegie el uso de los nombres genéricos, siendo el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Salud el organismo encargado de controlar el cumplimiento de la ley y de promover los mecanismos de comunicación e información adecuados en la materia”, subraya.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
9
ORGANIZACIONES JUSTICIALISTAS DE COMODORO RIVADAVIA PARTICIPARON DEL ACTO EN LA PLAZA DE LOS BUSTOS
En un acto que se realizó en el busto construido en homenaje a Eva y Juan Domingo Perón, en la plazoleta de las avenidas Rivadavia y Alsina, se llevó a cabo ayer el reconocimiento del nacimiento de “la abanderada de los humildes”.
Prensa Comodoro
A 97 años de su nacimiento recordaron a Eva Perón
A
l respecto, el intendente Carlos Linares aseguró: “sin duda, fue una de las mujeres más grandes que dio este país y está en el podio de las mujeres más importantes por todo lo que hizo y dio por la Argentina”. También estuvieron presentes la diputada nacional, Ana Llanos, y militantes del justicialismo. De ese modo, y como cada 7 de mayo, se homenajeó el natalicio de quien fuera primera dama de la Nación. Luego del acto, el jefe comunal reconoció: “pasan las generaciones y su memoria sigue estando vigente para todos nosotros, sobre todo en los últimos tiempos, donde la gente hace
■ Estuvieron el intendente Carlos Linares, la diputada Ana Llanos y representantes de agrupaciones justicialistas.
comparaciones y cada vez se reconoce más la gestión que hizo Evita para el pueblo argentino y cómo se paró ante los
poderosos”. “Perón fue un gran hombre, pero también Eva fue una gran mujer. Entonces esa combina-
ción hizo posible los mejores años de este país. Capaz que Perón solo no lo podría haber hecho y tal vez Eva sola tampo-
co, pero Dios juntó a dos personas que le hicieron vivir a este país el mejor momento de su historia”, resaltó el intendente.
10 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Policiales AL EXIGIRLE LA RECAUDACION, UNO DE LOS DELICUENTES LE PEGO EN LA CABEZA AL COMERCIANTE CON EL ARMA RECORTADA
Dos delincuentes irrumpieron armados el viernes a la noche en la casa de comidas “Villa Rellina”, de Libertad y Tejo, donde se alzaron con la recaudación. Uno de los asaltantes, encapuchado, portaba una Ithaca recortada con la que le pegó en la cabeza al comerciante para obligarlo a abrir la caja registradora. El otro ladrón despojó de sus pertenencias a dos clientes que estaban esperando un pedido. Luego arrojaron los documentos robados en mitad de la calle y un vecino que los encontró se los devolvió a sus propietarios.
D
os delincuentes, uno de ellos encapuchado y exhibiendo violentamente una escopeta Ithaca recortada, se apoderaron de la recaudación de la casa de comidas “Villa Rellina”, ubicada en el barrio Pueyrredón. Eran las 21:50 del viernes cuando dos delincuentes se bajaron corriendo de un vehículo que dejaron estacionado en Tejo, a mitad de cuadra. Uno de ellos llevaba un arma larga entre sus manos y fue el que primero irrumpió en la rotisería. Los cocineros los vieron ingresar a los ladrones por una ventana y escucharon los gritos del dueño, por lo que salieron corriendo por la parte de atrás de la cocina. El delincuente encapuchado le exigió al dueño que se tirara al piso. “Al segundo no lo vi, al primero sí, entró directo, me pidió que abra la caja, me
apuntaba en todo momento. Me dice: ‘Abrime esa mierda’. Fue cuatro segundos y se fueron”, relató Miguel, la víctima, a El Patagónico. Hace un año que la casa de comidas funciona en el lugar y es la primera vez que roban con tanta violencia. En otras ocasiones cuando ladrones trataron de ingresar, el dueño logró cerrar la puesta a tiempo. “Esta vez no vinieron titubeando, vinieron corriendo”, narró Miguel. Los delincuentes se llevaron los teléfonos celulares de todos los que se encontraban, así como la recaudación del comercio y el dinero de los clientes. Todo en la mochila de una de las cocineras. Luego los asaltantes tiraron la mochila a media cuadra con los documentos de las víctimas. En el caso trabaja la Brigada de Investigaciones y la Seccional Tercera.
Martín Pérez / elPatagónico
Asaltaron una rotisería con una escopeta Ithaca
■ La casa de comidas que fue asaltada por dos delincuentes, uno de ellos encapuchado y con una Ithaca.
LA DECISION FUE DETERMINADA AL CONSIDERAR QUE EL IMPUTADO PUEDE FUGARSE EN CASO DE SER BENEFICIADO CON ARRESTO DOMICILIARIO
Rawson: el único detenido por el homicidio de Lamami seguirá con prisión preventiva El juez de garantías César Zaratiegui prorrogó el miércoles la prisión preventiva que pesa contra Pablo Catrihual por el homicidio de Héctor Lamami, ocurrido en Rawson en febrero de 2015 y en donde el sospechoso estuvo casi un año prófugo. Las autoridades encontraron rastros de ADN que comprometen a Catrihual. El 13 de febrero de 2015, Héctor Lamami (64) se encontraba descansando en su domicilio del barrio Malvinas Argentinas, en Rawson, cuando tres individuos ingresaron con intención de llevarse dinero en efectivo. Lamami, que padecía una grave enfermedad, fue ferozmente golpeado en el abdomen y amarrado con alambre en sus brazos y piernas. Uno de los golpes le fracturó dos costillas. Además, los malvivientes cubrieron su rostro con un paño, lo que le imposibilitó respirar con normalidad y le provocó la muerte. La víctima fue hallada por sus propios familiares ese mismo día cuando fueron a visitarlo y dieron alerta al personal policial de la policía de la capital chubutense. La búsqueda comenzó por diferentes sectores de la provincia, pero sin mayores resultados. Con el tiempo, la tarea de los miembros de la Brigada de Investigaciones de Rawson permitió detener a dos individuos y a través de ello se pudo establecer que el presunto autor material del homicidio fue Pablo Catrihual (33). Como se hallaba prófugo, se le libró una orden de captura nacional e internacional.
EN ENTRE RIOS
Catrihual fue capturado el 1 de febrero último, casi un año después del homicidio de Lamami, cuando transitaba en una camioneta todo terre-
no por Paraná, Entre Ríos. La Policía de Chubut pidió cooperación de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos para su detención. Una vez concretada la misma, Catrihual fue trasladado a la capital chubutense para que sea juzgado en esta jurisdicción. El Ministerio Público Fiscal, la querella que representa a la familia y hasta el mismo abogado defensor coincidieron en que existe riesgo de que Catrihual pueda fugarse si recupera la libertad o si se decide el arresto domiciliario. De este modo, el juez de garantías César Zaratiegui prorrogó esta semana la prisión preventiva que pesa contra el imputado para que continúe detenido en Rawson. Para Zaratiegui resultó muy importante la prueba señalada por la fiscal general Graciela Suárez García que compromete seriamente a Catrihual. Se trata de restos de su ADN hallados en los alambres usados para maniatar a la víctima. También destacó la gravedad del caso, la violencia innecesaria ejercida contra la víctima que fue señalada por el querellante Gustavo Latorre, la incriminación que realizaron en su contra dos testigos, las amenazas contra ambos y la posibilidad del entorpecimiento de la investigación teniendo en cuenta que restan aún realizar tres ruedas de reconocimiento. Además, la expectativa de pena que le podría caber, entre 10 y 25 años de prisión, lo podrían llevar a eludir a la Justicia en caso de quedar en libertad. El abogado defensor Abdo Manllauix coincidió con los acusadores en la actitud de su defendido de evadir a la Justicia, aunque se encargó de aclarar: “el resto de los argumentos son todos rebatibles”.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
11
LO DETUVO LA SECCIONAL SEXTA EN LA CALLE PERO POR DISPOSICION DE LA OFICINA JUDICIAL DE ESA CIUDAD SE ORDENO SU LIBERACION
El sospechoso de asaltar la boutique tenía un pedido de captura en Puerto Madryn
A
Alfredo Sesto es a quien la Brigada de Investigaciones identificó el viernes como presunto autor del robo ocurrido dos días antes en una boutique del centro comodorense. Aunque le secuestraron la notebook robada, no fue detenido en los allanamientos efectuados ese mediodía porque el juez Mariano Nicosia no había extendido una orden de aprehensión. Sin embargo, sí fue detenido más tarde por efectivos de la Seccional Sexta ya que se comprobó que su captura estaba vigente por una causa ocurrida en Puerto Madryn. Horas después fue liberado.
Martín Pérez / Patagónico
Embistió una Ford EcoSport estacionada frente a la Fiscalía
Por razones que investiga la policía, una mujer que conducía un Fiat Palio –patente GEW 957- se estrelló contra la parte trasera de una camioneta Ford EcoSport estacionada frente al edificio donde funciona el Ministerio Público Fiscal, en la calle Abásolo. La Ford EcoSport –dominio IKN 728- sufrió importantes daños en su eje trasero. La Policía de la Seccional Primera, identificó a la conductora del Fiat Palio como Antonella Canario, de 23 años, quien resultó ilesa.
lfredo Sesto, de 21 años, permaneció detenido tan sólo unas horas durante la tarde del viernes, ya que la Justicia de Puerto Madryn, desde donde se solicitaba su captura, únicamente pidió que se lo identificara y se confirmara su domicilio. De ese modo, se encuentra nuevamente libre pese a que la Brigada de Investigaciones lo identificó como el presunto autor del asalto ocurrido en una boutique del centro de Comodoro Rivadavia el miércoles a la tarde. Incluso en el allanamiento practicado el viernes al mediodía en la vivienda del barrio San Cayetano en la que reside, se secuestró la notebook que había sido robada en la tienda a la vendedora, en la que también se llevaron dinero. Sin embargo, el juez Mariano Nicosia no liberó su detención por esa causa sino que sólo había autorizado el allanamiento. En el momento de la requisa al domicilio de la calle Raúl Cercós donde está alojado, los investigadores sorprendieron a Sesto con una vestimenta que coincide con la descripta por las víctimas del robo. Horas más tarde del mismo viernes en que se efectuó el allanamiento, sobre las 17:40, efectivos de la Seccional Sexta liderados por el oficial Mauro Sepúlveda y el cabo Andrés Antinao detuvieron a Sesto al verlo caminando por el barrio San Cayetano. Es que Sepúlveda verificó el sistema de pedido de capturas y este mantenía una rebeldía por una causa que se tramitaba en la Oficina Judicial de Puerto Madryn. La policía puso a disposición del juez Daniel Yangüela al detenido, pero finalmente desde
■ Alfredo Sesto cuando el viernes al mediodía fue identificado por la Brigada de Investigaciones cuando le encontraron la notebook robada en la boutique del centro.
la Oficina Judicial de Puerto Madryn se determinó su liberación, previamente a constatar su domicilio. Así se lo dejó en libertad ya que a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia tampoco le interesaba la detención, pese a su presunta participación en el robo a la boutique. Ya en 2014 Sesto había sido
procesado por la Justicia del norte de Santa Cruz como sospechoso de una serie de robos armados en casas de familia junto a un cómplice. Incluso a fines de enero último fue detenido junto a otro joven en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Se sospecha que intentó asaltar a una pareja de ancianos cuando fue detenido.
12 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 ASI SE ESTABLECIO DURANTE LA REVISION DE LA MEDIDA QUE VENCERA AL MISMO TIEMPO QUE LA DE SUS COMPAÑEROS DE CAUSA
El menor imputado en el homicidio de Barra continuará otro mes con prisión domiciliaria Archivo / elPatagónico
El arresto domiciliario que viene cumpliendo J.B., imputado en la causa que investiga el homicidio de Axel Barra, ocurrido el 31 de marzo, se mantendrá hasta los primeros días de junio. La medida fue prorrogada a pedido de la Fiscalía durante la revisión y vencerá al mismo tiempo que la de los tres adultos imputados.
L
a audiencia de revisión de la medida de coerción morigerada que viene cumpliendo J.B., de 16 años, se llevó a cabo a solicitud del fiscal general Adrián Cabral, quien le solicitó a la juez natural de la causa, Daniela Alejandra Arcuri, el mantenimiento de la prisión domiciliaria que viene cumpliendo el adolescente desde los primeros días de abril De ese acto procesal, que se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia, también participaron el defensor particular, Guiller-
■ Son cuatro los imputados que tiene la causa por el homicidio de Axel Barra.
mo Iglesias y la asesora de Menores, Andrea Mac Garva, quienes en la audiencia anterior lograron morigerar la medida de coerción que le fuera dictada al imputado durante la apertura de la investigación preparatoria. Hay que recordar que por el crimen también fueron imputados Andrés Nopay (20), Gabriel
Nahuelquir (18) y José Barrales (20). A este último se le atribuye haber efectuado el disparo que produjo la muerte de Barra durante la noche del jueves 31 de marzo y al igual que sus compañeros de causa sigue detenido con prisión preventiva, medida que vencerá al mismo tiempo que la recientemente renovada al menor de edad.
Se debe recordar que Barrales está procesado por otra causa de homicidio, la de Gustavo Flores, ocurrido el 12 de abril del año pasado. Esa noche, Barrales estaba en compañía de Barra cuando pasó la camioneta en la que viajaba Flores junto a otras personas con las que había estado en un partido de fútbol en el Cordón Forestal.
Un cruce de insultos se habría producido cuando pasaron por la Extensión del barrio Máximo Abásolo, donde al menos estaban Barra y Barrales. Este último habría extraído un arma de fuego para dispararles a los ocupantes de la camioneta, logrando herir a uno de los que iban en la caja. Otro tiro entró por el vidrio y dio en la cabeza de Flores, provocándole la muerte. El arma homicida fue encontrada por la policía en poder de Barra, cuando una dotación de la Seccional Séptima se acercó al lugar, esa misma noche del crimen, en busca de evidencias, pero este confesó que le pertenecía a su amigo Barrales. De todas maneras se le inició una causa por portación de arma de guerra y después recuperó la libertad. Al parecer, esa fue una espina que quedó molestándole a Barrales, incluso quienes tiene acceso a las entrevistas realizadas a los testigos directos del crimen, afirman que antes de ejecutar a Barra sus verdugos lo tildaron de “buchón” y “vigilante”, al punto de iniciar las heridas con un tiro por la espalda.
EL JURADO ESTARA COMPUESTO POR EL INTEGRANTE DEL SUPERIOR TRIBUNAL, ALEJANDRO PANIZZI, Y EL DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMICAS, DANIEL URIE
Ocho proyectos buscan el premio a la Innovación en el Servicio de Justicia El Superior Tribunal de Justicia de Chubut se encuentra en etapa de evaluación de los ocho proyectos que participan por el premio a la Innovación en el Servicio de Justicia. La iniciativa busca poner de relieve la importancia de identificar y desarrollar la capacidad innovadora dentro de las
instituciones estatales para la promoción e implementación de políticas públicas efectivas. El “Premio a la Innovación en el Servicio de Justicia” fue implementado en noviembre último por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) con la idea de fomentar experiencias y proyectos innovadores buscando
generar incentivos que fortalezcan y eleven la calidad del servicio de justicia. Hay que destacar que la iniciativa comprende proyectos a implementar, como también experiencias que ya se estén llevando a cabo. En esta primera edición, la convocatoria incluyó a magistrados, funcio-
narios y empleados de organismos de la judicatura, pero debido al interés que generó la iniciativa se estudia incluir en próximas ediciones a los ministerios públicos, colegios de abogados y demás organizaciones interesadas que participaron de la iniciativa con ocho diferentes propuestas. El listado comprende experiencias como la tramitación online del certificado de alimentantes morosos hasta la generación de espacios específicamente diseñados para los niños que, por diversas cuestiones, deben concurrir a dependencias judiciales.
EVALUACION Y PREMIACION
En esta primera edición participan representantes del Juzgado Civil y Comercial 1 y el Juzgado de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, el Servicio Público de Mediación y Juzgado de Ejecución de Puerto Madryn, el Servicio Público de Mediación de Esquel y la Dirección de Registros Judiciales del STJ. Los proyectos de estos organismos serán juzgados por una Comisión de Evaluación de Proyectos y Experiencias inte-
grada por especialistas y académicos en áreas de la gestión pública, que estará presidido por Alejandro Panizzi y contará con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Daniel Urie. El jurado podrá premiar a una postulación por cada categoría y se podrá entregar hasta dos menciones especiales en cada una de ellas. El premio para los ganadores en las categorías Experiencias y Proyectos, consistirá en la inclusión presupuestaria para la profundización del compromiso de recursos para el desarrollo de su propuesta, la que se canalizará a través de la Secretaría de Planificación y Gestión (SPG) y se programará presupuestariamente a través de la Administración General (AG). Además, se emitirá una constancia para los participantes premiados, mencionados y todos aquellos cuyas propuestas hayan llegado a la instancia de evaluación de la competencia y se dejará registro en los legajos de personal a efectos de ser tenida en cuenta como antecedente en caso de concursos durante la carrera judicial.
www.elpatagonico.com
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
13
14 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Información general INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO COMPARTEN SUS TRABAJOS CON LA COMUNIDAD
El petróleo, recurso motor de la Patagonia central, es puesto en debate desde distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. ¿Es una bendición porque trae prosperidad en ciertos momentos o es una maldición por las desigualdades sociales que provoca?
“A
portar elementos desde las Ciencias Sociales para entendernos como patagónicos en la zona central de la región y encontrar características distintivas de la sociedad parada en la cuenca del Golfo San Jorge”. Esa fue la consigna que reunió el jueves por la tarde a referentes de programas de investigación universitarios en el Centro de Información Pública de Comodoro Rivadavia. Los programas se desarrollan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Los investigadores participaron de la mesa titulada “¿Existe la Patagonia Cen-
Mauricio Macretti / elPatagónico
Pensar en cómo salir de la trampa del mal desarrollo
■ Investigaciones en todo el mundo piensan al petróleo desde una dicotomía: como bendición y como maldición.
tral?” y el objetivo a largo plazo es repetir los encuentros para captar la atención del público en general. La licenciada Natalia Barrionuevo fue una de las impulsoras de este encuentro. Algunos de los investigadores presentes fueron Sebastián Barros, Brígida Baeza, Juan Manuel Diez Tetamanti, Gabriel Carrizo, Sebastián Sayago, Silvana Dos Santos y Santiago Bondel, entre otros. Todos, de ámbitos como historia, geografía o sociología, sumaron su mirada sobre “la sociedad de la Patagonia central y qué nos define”. “La idea del territorio está presente en los cuatro programas”, apuntó Barrionuevo. “El que yo integro es de des-
igualdades sociales que piensa sobre la matriz productiva y económica fuerte que nos estaría definiendo y dándonos características particulares a esta región. Entonces, qué lugar nos cabe en las representaciones como esa que dice que este es un lugar de trabajo y no hay tiempo para el ocio o la política”, explicó. “Es la idea de la maldición del recurso o la bendición. Está la sacralidad, como en la época de la Gobernación Militar cuando las reinas llevaban en un cuento el petróleo y el obispo bendecía el recurso. Y a la vez nos encontramos las problemáticas sociales, algo que se ha estudiado en las distintas cuencas petrolíferas del mun-
do sobre esta idea de toda la prosperidad y a la vez la trampa de la que no se puede salir”, apuntó Barrionuevo.
“CIUDADES PUJANTES”
Los centros urbanos que componen la cuenca son “ciudades pujantes”, con períodos de crecimiento económico alrededor de la monoproducción petrolera, pero con una serie de problemáticas asociadas a los efectos que posee sobre los sectores subalternizados y sobre quienes se encuentran insertos en el proceso productivo petrolero. La idea de maldición está ligada a otro concepto. La enfermedad holandesa fue la con-
secuencia del descubrimiento de grandes recursos de gas natural en el Mar del Norte que derivó en el debilitamiento de su la capacidad de desarrollo de Holanda y la atrofia de sus sistema financiero por la apreciación de su moneda gracias a los dólares que inyectó. “El modelo de mal desarrollo, que surge de un artículo de la socióloga Maristella Svampa, ubica a Comodoro como caso paradigmático. Nos interesa pensar posibles vías para superar esta trampa y las desigualdades sociales que acarrea el petróleo”, señaló Barrionuevo, cuyo programa de investigación aborda los procesos migratorios y las desigualdades de género.
La UTN presentó un proyecto para formar técnicos en manejo costero El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Ignacio Agulleiro, se reunió el viernes en Puerto Madryn con las autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional para abordar el plan de trabajo de ampliación de la oferta académica de esa casa de altos estudios, a través de la formulación de una Tecnicatura Superior en Medio Ambiente Costero. La decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Liliana Vázquez, acompañada por la secretaría Académica, Diana Bohn; la secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado, Pía Di Nanno; y el coordinador de Carreras Cortas, Eduardo Cañavate, fueron recibidos por el titular de la cartera de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro, para finalizar detalles sobre la Tecnicatura Superior en Medio Ambiente Costero. Las autoridades indicaron que la Tecnicatura tendrá una duración de dos años y es una opor-
tunidad para profesionalizar al personal y apunta a “formar técnicos en manejo costero para mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas”. El funcionario provincial sostuvo que “esta tecnicatura apunta a formar profesionales para que hagan la parte de regulación y control. Por eso nos lo ofrecen al Ministerio para ver si nos interesa hacer algún cambio o agregar alguna materia más que fuera de nuestro interés”. “Cada cierto tiempo va variando la oferta de formación académica justamente para no explotar un solo tema y que después los egresados no consigan trabajo, porque si nada más se forman técnicos ambientales, va a llegar un momento que no va a haber empresas ni organismos que los absorban”, agregó. Las reuniones continuarán la próxima semana para analizar cuáles serán las ventajas y beneficios de crear esta carrera y qué capacidades existen para que se fomente en toda la provincia.
■ Las autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional se reunieron con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Chubut pensando en una nueva carrera para la Provincia.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
15
LA SECRETARIA DE PESCA TRAZO UN REPASO DEL PLAN ANTE EL GOBERNADOR Y FUNCIONARIOS NACIONALES
La actividad es una importante fuente de alimento que a nivel mundial representa y genera significativos ingresos. Además proporciona actualmente más de la mitad del pescado destinado a la alimentación humana.
Prensa Chubut
Presentaron las líneas estratégicas de un plan para la acuicultura en la provincia
L
a Secretaría de Pesca de Chubut presentó en la Casa de Gobierno las líneas de desarrollo del “Plan Estratégico para la Acuicultura de la Provincia”, con el acompañamiento de funcionarias de dos ministerios nacionales, el Agroindustria y el de Ciencia y Tecnología, así como la presencia del gobernador Mario Das Neves. En este contexto, firmaron un convenio marco de cooperación entre distintos organismos provinciales para el fortalecimiento de la acuicultura y el desarrollo tecnológico y productivo. A su vez se firmaron dos cartas de intención entre el Centro de Sistema Ma-
■ La presentación que se efectuó ayer en Rawson.
rinos (CESIMAR-CONICET) y el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) y la Secretaria de Pesca
LA INAUGURACION FUE ENCABEZADA POR EL GOBERNADOR DAS NEVES
Una nueva red de gas en Rawson y Trelew beneficia a 2000 personas El gobernador Mario Das Neves inauguró ayer en el acceso a Rawson, por ruta 7, la ampliación de la red de gas que beneficiará a más de 2.000 usuarios de la capital provincial, Playa Unión y Trelew. “Para nosotros sigue siendo una preocupación todo el tema de los servicios”, afirmó. A la vez, les pidió a las empresas constructoras que han cumplido con la ejecución de obras acompañen al Estado porque están pronto a ingresar “recursos frescos que tienen que ver con la ley de emergencia económica y a partir de ahí obviamente vamos a regularizar un montón de obras”. La obra habilitada este sábado demandó una inversión de más de 9 millones de pesos y estuvo a cargo de la empresa IPE Srl, firma a la cual según reveló el propio Das Neves, por arrastre de la anterior gestión de Gobierno se le adeuda siete obras. “Soy exigente con las empresas constructoras, también debo decir que muchas van terminando las obras que dejaron inconclusas pese a que el nivel de posibilidades de pago se ha dilatado. Pero saben perfectamente que pagamos lo que corresponde y lo vamos a hacer en tiempo y forma”, manifestó. La obra consistió en la ejecu-
ción de un loop de refuerzo de 2000 metros de longitud de caño de acero de 8 pulgadas con el fin de reforzar el ramal ya existente por el crecimiento poblacional de la zona. Con la ejecución de este loop además se habilitarán áreas de ejecución de redes de distribución para 1680 futuros usuarios de la ciudad de Trelew y 820 de Rawson y Playa Unión. La inversión es fue de 9.299.300,88 pesos. También Das Neves dedicó un párrafo especial para resaltar que la puesta en marcha de obras genera mano de obra. “Cada vez que uno firma un contrato de obra, llámese viviendas u otras, saben que atrás de esto hay gente que empieza a trabajar. A nosotros eso nos pone muy felices, porque para nosotros es prioritario el trabajo, queremos que los chubutenses tengan expectativas y saben que estamos al lado de ellos”, afirmó. Y en relación a más obras para Rawson recordó que “como hicimos ayer con Rossana (Artero) –intendenta de Rawson- el 22 de este mes vamos a llamar a licitación para 64 viviendas para Rawson. Eso significa la solución habitacional a mucha gente y obviamente algo que nos ocupa y nos preocupa que es la cuestión relacionada con la mano de obra”, subrayó.
del Chubut; y otra entre la Universidad Tecnológica del Nacional (UTN) y la Secretaría de Pesca de la Provincia. Mediante ambas cartas se acordaron actividades y proyectos científicos y tecnológicos vinculados a la generación de conocimientos; fomentar la vinculación entre el grupo de investigadores dedicado al tema de “Prebióticos para Acuicultura”; y la intención de colaborar mutuamente en el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos vinculados con la Pesca y la Acuicultura, entre otras acciones. La licenciada Melani Fernández recibió el reconocimiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut por su
investigación en aislamiento y selección de mocroorganismos con propiedades probióticas y su aplicación para la producción acuícola. También el licenciado Eduardo Mota recibió el reconocimiento de la Secretaría de Pesca por colaborar en el plan estratégico presentado. Estuvieron el secretario de Pesca, Alberto Gilardino; el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Noelia Corvalán; la directora Nacional de Acuicultura, Laura Luchini; y la coordinadora de Proyectos Estratégicos en Acuicultura, del Ministerio de Ciencia de la Nación, Alit Fasce Pollicelli. Sobre el desarrollo de la acui-
cultura en Chubut, Gilardino destacó el trabajo del subsecretario Adrián Awstin, y expresó: “cuando empezamos a hablar sobre este tema de la acuicultura sabíamos que era fundamental dar el primer paso, que esto es a futuro y quizás probablemente cuando se empiece a desarrollar uno ya no esté en la gestión, pero en algún momento hay que empezar”. “Tenemos los recursos y el ambiente para hacerlo, tenemos la gente que ya lo está haciendo. Hay que apoyarlos, enfocándonos y dándole la importancia que merecen en el sector, y es un orgullo muy grande que podamos ser parte del comienzo de la acuicultura a otra escala”, expresó.
16 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 EN CONJUNTO CON LA UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL
Capacitan a funcionarios provinciales en enfoque de género en la zona rural Prensa Chubut
A cargo de CORFO para los ministerios de Salud y de Familia, la subsecretaría de Relaciones Institucionales y Derechos Humanos, además de la Municipalidad de Gualjaina y el INTA.
L
a Corporación de Fomento (CORFO) realizó el taller de enfoque de género en el desarrollo rural para referentes de organismos del gobierno provincial que trabajan en dichas zonas. La propuesta se llevó a cabo en conjunto con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), a través de la Mesa para la Equidad de Género en el Desarrollo Rural. De esta capacitación participaron representantes del organismo que preside Martín Bortagaray; de los ministerios de Salud, Familia, Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Derechos Humanos, además de la Municipalidad de Gualjaina y el INTA.
■ La capacitación estuvo a cargo de Maricel Magario, de la Unidad Ambiental y Social de UCAR.
Durante la jornada, se abordaron temas como conceptos generales del enfoque de género, políticas públicas de género, obstáculos y resistencias para incorporar la perspectiva de género a nivel mundial y nacional, datos y estadísticas, y un diagnóstico participativo y sensible al género, acciones para garantizar el acceso, uso y control de los recursos de manera equitativa.
“La mujer cada vez toma más protagonismo. Siempre lo tuvo en el desarrollo rural, pero muchas veces son actividades que no se valoran. El hombre suele estar más ausente, y la mujer debe tomar mayor fuerza para llevar una familia o trabajo adelante”, señaló el titular de CORFO, Martín Bortagaray.
PARA CONOCERSE
La capacitación estuvo a car-
go de Maricel Magario, de la Unidad Ambiental y Social de UCAR, quien manifestó “esta idea surgió cuando se conformó la mesa para la equidad de género en Chubut”. “A partir de la ejecución del proyecto Post Emergencia, empezamos a incorporar el enfoque de género en los programas que se ejecutan desde la UCAR. Estamos viendo cómo entendemos cada institución
el enfoque de género; darnos un espacio para conocernos”, explicó. “Al abordar el enfoque de género aparecen muchas problemáticas que no las podemos abordar, como de salud o educación que uno ve cuando se acerca a las familias; la necesidad de ponerse en contacto con otras instituciones que trabajan en la provincia y compartir las problemáticas que aparecen en la ruralidad para abordarlas de manera integral”, agregó Magario. Esta mesa de equidad de género está integrada por representantes de CORFO; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agroindustria de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y Salud; Educación; Familia; Derechos Humanos y Relaciones Institucionales del Chubut, con el objetivo de realizar un trabajo de visibilización hacia la sociedad de la labor de las mujeres de zonas rurales, desarmando estereotipos de género.
EL ENCUENTRO SE REALIZO EN LA SEDE DE LA CARTERA SANITARIA EN RAWSON
Trabajadores rurales de Salud Mental se reunieron para intercambiar experiencias El Ministerio de Salud de Chubut llevó a cabo el Primer Encuentro de trabajadores de Salud Mental y Adicciones en Rawson. Participaron profesionales de los hospitales de diferentes partes de la provincia. La Dirección General de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad realizó el martes el “Primer Encuentro de Trabajadores de Salud Mental y Adicciones del ámbito rural” en Rawson. Participaron profesionales que se desempeñan en servicios de diversos hospitales de todo el territorio
provincial.¨ La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la cartera sanitaria y tuvo como objetivo coordinar lineamientos de trabajo a cargo de la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Andrea Vallés; y la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Nora Soria. También participó el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera. “Fue muy positivo para poder llevar adelante un trabajo en conjunto, significativo, y establecer un lineamiento en políticas
públicas, con definiciones que puedan tener impacto”, señaló Vallés. El encuentro fue dedicado especialmente al ámbito rural de Chubut e ingresa en el plan que viene desarrollando el área de Salud Mental y Adicciones con los hospitales de cabecera de la provincia, que conforman las instituciones de referencia para los nosocomios de las localidades de Gaiman, Dolavon, Gobernador Costa, José de San Martín, El Maitén, Cholila, Corcovado, Trevelin, Río Senguer, Río Mayo, Sarmiento, Gan Gan, Las Plumas y
Paso de Indios. También asistió la psicóloga itinerante que forma parte del Area Programática de Salud Trelew. Uno de los temas abordados fue el Plan Provincial de Adicciones orientado al Abordaje del Consumo Problemático de Drogas ya que es un tema muy sensible que es requerido por los profesionales. “Tratamos las necesidades que los equipos pueden tener a nivel local, sobre la apertura de empresas sociales y el mejoramiento de las ya existentes”, explicó la referente del Ministerio de Salud.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
17
TRAS LOS CONVENIOS DE PRECIOS ALCANZADOS CON CARNICERIAS
Avanzan acuerdos de precios con supermercados y panificadoras
“E
stamos trabajando para preservar el poder adquisitivo de los chubutenses y, en ese sentido, estamos avanzando en la incorporación de nue-
Archivo / Patagónico
El ministro de la Producción de la provincia, Hernán Alonso, destacó los resultados positivos y los nuevos avances respecto al Programa Integral de Precios Acordados puesto en marcha por el gobernador, en primera instancia con cadenas de carnicerías, con el objetivo de atenuar los efectos de la inflación sobre los ciudadanos y adelantó que se está trabajando en futuros acuerdos con supermercados y panificadoras.
mos adelante reuniones con representantes de panificadoras y del sector lácteo, para lograr formar una canasta alimenticia completa”. En tanto, sobre el acuerdo cerrado con el sector cárnico, Alonso expresó: “está avanzando bien. Basta con ir a comprar y ver la evolución positiva de los precios, obtenida a poco tiempo de su puesta en marcha”.
UN 0800 PARA RECLAMOS
■ El Gobierno trabaja en un acuerdo de precios con panificadoras y supermercados.
vos frigoríficos y proveedores de carne en la cordillera, para que el plan pueda abarcar más allá de Esquel y Trevelin, a
toda la Comarca”, dijo el ministro. Adelantó también: “nos encontramos cerrando nuevos
acuerdos con supermercados para incluir productos que complementen los Precios Cuidados de Nación y lleva-
Con la intervención de la Dirección General de Defensa de los Consumidores se puso a disposición el número telefónico gratuito 0-800-999-7843, a fin de recibir reclamos o denuncias relacionadas con el programa. En tanto, los interesados que se quieran adherir al Programa Integral de Precios Acordados, pueden comunicarse telefónicamente al: (0280) 4482604/607 interno 284 ó al mail comerciointerior@gmail. com.
18 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 ACOMPAÑADO POR UN GRUPO DE JOVENES QUE DEBUTA EN LA COMISION DIRECTIVA
Es secundado por Leonardo Barrionuevo de la Asociación Portuguesa, institución que facilitó su sede para realizar las elecciones el 28 de abril. Las nuevas autoridades estarán a cargo de la comisión directiva hasta abril del próximo año y ya trabajan en diferentes actividades antes de comenzar una nueva edición de la tracional Feria Gastronómica de las Comunidades Extranjeras.
Federación Comunidades Extramjeras
Francisco Almonacid asumió al frente de la comisión juvenil de las colectividades
L
a Comisión Directiva de Juventud de la Federación de Comunidades Extranjeras (FEDECOMEX) eligió a Francisco Almonacid como su nuevo presidente en una votación que tuvo lugar el 28 de abril en la sede de la Asociación Portuguesa. El nuevo presidente, quien estará secundado por Leonardo Barrionuevo (Asociación Portuguesa), pertenece a la colectividad de Estados Independientes ex Soviéticos y el año pasado se había desempeñado como primer vocal dentro de la comisión directiva por lo que ya conoce lo que significa el cargo de la máxima autoridad. “Durante muchos meses me hice cargo de la presidencia porque nuestros compañeros no podían por distintos motivos. Es un puesto que determina varias horas de trabajo y compromiso por eso espero cumplir una tarea satisfactoria para el beneficio de todos”, manifestó Almonacid. El referente del movimiento ju-
■ Las nuevas autoridades de la comisión directiva de la Juventud de la Federación de Comunidades Extranjeras fueron elegidas el 28 de abril.
venil de la FEDECOMEX tiene 27 años y trabaja en el puerto de esta ciudad. Los desafíos que tienen para este año son varios y difíciles por la grave crisis que atraviesa la ciudad en lo económico pero confía en su equipo directivo para cumplir con todos las metas propuestas. “La situación que atraviesa la ciudad nos toca a todos por eso tenemos que doblegar esfuerzos para que podamos realizar una Fiesta de las Colectividades acorde a lo que marca la historia. El camino es difícil pero trabaja-
JUAN ANTONIO MARTINEZ PERDIO GRAN PARTE DE LA VISION PRODUCTO DE LA DIABETES Y DESDE EL AÑO PASADO VIENE PIDIENDOLE RESPUESTAS AL ESTADO
Pide ser incorporado al padrón laboral de discapacidad A los 43 años Juan Antonio Martínez sólo ve con el 40 por ciento de un ojo. La visión del otro la perdió por completo a raíz de la diabetes. El hombre vive solo y tiene una hija adolescente a la que no puede ayudar porque cobra una pensión nacional que apenas supera los 3.000 pesos. “Lo que quiero es trabajar y que me den una respuesta desde el Gobierno provincial y municipal, porque desde el año pasado que estoy pidiendo –a través de distintas notas documentadas con certificados médicos—que se me incorpore al padrón laboral que existe para las personas que sufrimos algún tipo de discapacidad”, dijo en diálogo con El Patagónico. Martínez destacó que a nivel provincial la Legislatura sancionó la Ley I-296 donde se contemplan la protección integral de las personas con discapacidad y en mención a ella es que solicita las correspondientes respuestas.
remos todos juntos para lograr atravesarlo”, explicó. La primera de medida tomada por Almonacid se basa conformar un plan de trabajo para que las actividades no se organicen recién durante los últimos días como sucedieron en ediciones anteriores. Otra decisión que se tomó fue que se juntarán fondos o elementos no perecederos para el nerendero Pequeños Gigantes que funciona en la vivienda de Natalia Marto en Lilómetro 14.
PRIMERA PARTICIPACION
Esta nueva comisión directiva tiene la particularidad que muchos jóvenes hacen su debut como referentes de la Federación. Entre ellos se encuentra Cinthya Chanampa de la Aso-
ciación Cultural Argentino Árabe, quien es la responsable de prensa de Juventud. “Me motivó participar porque siempre participaba de las diferentes actividades de mi colectividad y el rol de prensa me gustó porque tengo un poco de conocimiento en las tareas de radio o diarios por intermedio de mis estudios”, detalló la joven de 18 años que cursa el quinto de la Escuela de Arte. Chanampa se suma a una gran cantidad de jóvenes que se mostraron interesados en ser parte de esta nueva comisión y en ayudar con su grano de arena para que las propuestas de este año se desarrollen de la mejor manera. “Todos los que participamos de las colectividades tratamos de dar nuestro máximo esfuer-
zo para que todo salga como lo planeamos o mejor aún. Las expectativas para este año son las mejores y se trabajará pensando en la comunidad”, detalló. También participan de la comisión Brian Muñoz del Centro Gallego como secretario, Bianca Pierce de la Asociación Helénica como secretaria de actas, Analía Carrasco de la Casa de Andalucía como tesorera, Macarena Mayorga de la Asociación Brasileña como pro tesorera, César Rubilar de la Asociación Sudafricana como primer vocal, Candelaria Naveda del Centro Gallego como segunda vocal, Roció Verde de la Asociación Cultural Argentino Arabe como tercera vocal y Katia Wriight de la Asociación Sudafricana como cuarta vocal.
El Plan Calor beneficia a 1.500 familias Este mes el municipio instrumentó una nueva modalidad de entrega de la leña correspondiente al Plan Calor que asiste a 1.500 familias en Comodoro Rivadavia. Además, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, afirmó que se elevó un reclamo a Nación a través del Ministerio de Familia para que cubra el monto de la garrafa social. “En esta época de temperatura invernal comenzamos la entrega semanal de leña, que se realiza en cada una de las asociaciones vecinales de Comodoro Rivadavia y algunas organizaciones. Actualmente contamos con 60 puntos de distribución”, sostuvo. A estos beneficiarios se les entrega un total de 6.000 bolsones de leña por mes y Rey estimó que “seguramente incorporaremos más benefi-
ciarios luego de concretar un importante trabajo de relevamiento que estamos realizando desde el área”. A la vez, el secretario hizo referencia al reclamo que elevó a través del Ministerio de Familia para que el gobierno nacional subsidie el total del valor de las garrafas para la zona sur de Chubut. “Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, a través del Ministerio de Familia, hicimos el reclamo por los aportes que se realizan a través de las tarjetas sociales que se bajan los beneficiarios que tiene ANSES. La idea es que Nación cubra el monto de la garrafa social, ya que aporta 77 pesos y en Comodoro actualmente cuesta 120 pesos”. Actualmente los beneficiarios de las garrafas sociales acceden a cinco por mes.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
19
Santa Cruz EN UNA VIVIENDA DE CALETA OLIVIA
El cuerpo de un joven de 19 años, identificado como Cristian Gastón Rojas, fue hallado por la policía al promediar la tarde del viernes en una habitación que alquilaba en la calle El Ceibo 1.861 del barrio Jardín de esta ciudad. Se constató que había fallecido por inhalación de monóxido de carbono, al igual que su mascota.
Caleta Olivia (agencia)
R
ojas era oriundo de Salta, vivía solo desde hace pocos meses, no tenía familiares en
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Un fallecido por inhalación de monóxido de carbono
la zona y ayer se esperaba la llegada de su padre para retirar el cuerpo que permanecía en la morgue del Hospital Zonal para trasladarlo a la provincia nor-
HUBO DISERTACIONES SOBRE TAQUIGRAFIA Y GESTION PARLAMENTARIA
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Más de un centenar de participantes en Jornadas de Capacitación Legislativa
■ Las instalaciones de Sindicato de Petroleros Jerárquicos, en Caleta Olivia, fueron sede de las Jornadas de Capacitación Legislativa. Caleta Olivia (agencia)
En las instalaciones de la sede local de Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el viernes se llevaron a cabo las Jornadas de Capacitación Legislativa organizadas por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, de la cual tomaron parte 120 participantes, en su mayoría trabajadores del Concejo Deliberante, además de personal administrativo de la comisión de fomento de Cañadón Seco. En el acto de apertura estuvieron presentes los diputados Claudio García, Gerardo Terraz y Sergio Bucci, y los concejales Pablo Calicate y Juan José Naves. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del diputado García, quien remarcó que esta iniciativa surgió del vicegobernador Pablo González, remarcando además que el Estado tiene la responsabilidad de capacitar de manera permanente al personal de la administración pública, brindándoles herramientas laborales-profesionales. El taller inaugural fue “La Taquigrafía y el rol del
taquígrafo parlamentario”, dictado por Jorge Bravo, director general de Taquígrafos del Senado de la Nación y presidente de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios. Luego continuó la charla sobre “Gestión Parlamentaria a partir del concepto de mejora continua”, a cargo de Domingo José Mazza, quien es director de Publicaciones del Congreso de la Nación y, finalmente, “Oratoria y Comunicación” brindada por el ingeniero Gerardo Woscoboinik, profesor de Universidad de Palermo y de la Universidad del Salvador. Por otra parte, en declaraciones de prensa, la directora de Taquígrafos de la Cámara de Diputados, Gladys Antilef, destacó “el trabajo de varias áreas de la Legislatura que posibilitaron realizar capacitaciones en Caleta Olivia y Río Gallegos”. “Para nosotros fueron un éxito rotundo –añadió-, ya que superamos las expectativas en cuanto a inscriptos y esperamos que la gente nos siga acompañando al tomar estas herramientas que humildemente brindamos”.
teña. Fue una vecina (presumiblemente la dueña de la casa) la que informó a la guardia de la Comisaría Seccional Segunda de que hacía tres días que no veía al muchacho y eso le preocupaba, por lo cual personal de esa dependencia acudió al lugar y como nadie respondía a los llamados, decidió forzar la puerta. Fue entonces que se encontraron con un trágico cuadro: el joven se hallaba en el suelo en posición decúbito dorsal, sin signos de vida, algo que luego fue certificado por un médico. A su lado se hallaba un pequeño perro, en tanto el aire del ambiente era enrarecido, constatándose que había un calefactor encendido y que las muertes de Rojas y su mascota se habían producido por in-
■ Personal de la Comisaría Seccional Segunda acudió al llamado de una vecina y constató la muerte del joven.
halación de monóxido de carbono. Además, los policías que realizaron la inspección del lugar hallaron un pequeño envoltorio de nylon de color negro que en su interior contenía algunos gramos de marihuana, por lo cual también se le dio intervención a la División Delitos Complejos y Narcotráfico.
EN EL BARRIO SAN MARTIN DE CALETA OLIVIA
Tres detenidos por asalto a mano armada en un mercado En menos de una hora la policía detuvo a tres individuos en el barrio 8 de Julio, sospechosos de haber sido los autores del asalto con armas de fuego perpetrado a mediodía de ayer en el mercado “Nuevo Roma” del barrio San Martín de esta ciudad.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
20 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
■ Los individuos que asaltaron el mercado “Nuevo Roma” se llevaron más de 5.000 pesos de una caja registradora y la billetera de un cliente, tratándose de un funcionario judicial. Caleta Olivia (agencia)
E
l mismo se halla ubicado en una de las colectoras de la avenida Mitre (Ruta 12), frente a la planta de procesamiento de pescado que perteneciera a la empresa Barillari. Uno los delincuentes llevaba un revólver y otro una pistola, pudiéndose también saber que el más agresivo llevaba puesto un pasamontañas; otro ingresó con una capucha y el tercero lo hizo con su rostro descubierto, Amenazaron a dos empleadas y se apoderaron de unos 5.000 pesos que había en la caja registradora, pero también le quitaron la billetera a uno de los tres clientes, tratándose de funcionario de la justicia. Fuentes confiables señalaron que se trata de un se-
cretario del Juzgado de Instrucción N° 1 de apellido Borges. Dos de los asaltantes huyeron en una moto de color rojo y un tercero a pie, aunque se presume que tenía un auto estacionado en las inmediaciones. Sin embargo, los mismos no se dieron cuenta de que sus movimientos habían sido grabados por una cámara de seguridad, por lo cual al supervisar los videos la policía logró rápidamente identificar a dos de ellos que son muy conocidos el ámbito delictivo. Fue así que minutos después de las 13 se realizó un amplio operativo en el barrio 8 de Julio donde fueron detenidos tres sospechosos, cuya fisonomía y vestimenta coincidía con lo que registraron las cámaras de video.
Entregan equipamiento a bomberos de Tres Lagos Caleta Olivia (agencia)
La gobernadora Alicia Kirchner formalizó el viernes la entrega de un compresor para ser instalado en la autobomba de la Unidad de Bomberos Nº 20 que tiene sede en la pequeña localidad de Tres Lagos. Del acto tomaron parte los titulares del ministerios de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, y de Gobierno, Fernando Basanta; el jefe de la citada unidad bomberil, comisario Cristian Reynaga, y el comisionado de fomento, José Darío Godoy.
La ministra Vessvessian recordó que en una de las visitas que la mandataria provincial realizó en 2015 a Tres Lagos, visitó el cuartel y fue en esa ocasión cuando se le solicitó el compresor. “A partir de ese momento Alicia Kirchner nos dio instrucciones para que gestionemos ese equipamiento que responde a una necesidad fundamental del cuartel de bomberos porque implica que sus tareas y sus funciones puedan desarrollarlas con más seguridad”. Por su parte, el comisionado Godoy agradeció el aporte, en tanto que el comisario Reynaga dijo que “este equipamiento es muy importante para nuestra unidad ya que permitirá cargar los botellones de aire, los cuales pertenecen al equipo de respiración autónoma”. “Son equipos que usamos a la hora de ingresar a algún incendio y va a resultar muy útil porque ahora el nuevo personal que se ha incorporado recientemente precisa utilizarlos en un entrenamiento exigido”. En tanto, la gobernadora comentó que “nosotros recibimos una provincia quebrada, no solo financieramente sino también desde la confianza y nos va a tomar un tiempo rearmarla”. “Lo cierto es que las acciones que estamos haciendo los santacruceños tienen un valor muy especial porque cada logro está hecho desde el esfuerzo y desde la convicción”, puntualizó.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
21
ESTA VEZ POR 72 HORAS
Sindicato docente repudió los descuentos y anunció otro paro Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
El conflicto en el ámbito de la educación pública que se desató desde el mismo comienzo el ciclo lectivo sigue tensándose ya que el Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) que deliberó el viernes en Puerto San Julián, anunció otro paro para la semana próxima, esta vez de 72 horas. Caleta Olivia (agencia)
A
l mismo tiempo, consideró como una burla la última propuesta salarial que hizo el gobierno en mesa de paritarias y repudió el hecho de que se realizaran descuentos en los haberes de abril a los docentes que se plegaron a medidas de fuerza. El nuevo paro, que incluye mo-
■ Congresales de ADOSAC que deliberaron el viernes en Puerto San Julián decidieron incrementar las medidas de fuerza con un paro de 72 horas.
vilizaciones, se llevará a cabo los días martes, miércoles y jueves, de acuerdo a lo resuelto por los congresales de las 14 fi-
liales del gremio. Al concluir el encuentro, se dieron a conocer los puntos aprobados, los cuales contem-
plan “rechazar la propuesta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente y provocativa, toda vez que intenta
imponer una suma fija y distorsionar el escalafón docente; dar continuidad al plan de lucha con 72 horas de paro y movilización para los días martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de mayo; repudiar los descuentos realizados sobre los salarios de los docentes, como acción ilegal y fraudulenta de un gobierno corrupto, toda vez que el mismo se dedicó a dilatar la negociación paritaria con ofertas miserables que distan una enormidad de la inflación que padecemos los trabajadores y forma parte del ajuste del gobierno de Alicia Kirchner”. Finalmente se indica que “pese a todas las acciones intimidatorias que ordena la gobernadora y adoptan sus funcionarios, y del autoritarismo que despliegan, sin aceptar discusión de ideas y mucho menos abrir una mesa de acuerdo con el sector docente, ADOSAC va a seguir en su lucha reivindicatoria por los derechos que nos asisten, pero también por la dignidad de los maestros de la provincia de Santa Cruz”.
22 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
CULTURA | Espectáculos PARTICIPARON DE UN ENCUENTRO QUE SE EXTENDIO DURANTE DOS DIAS EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL DE RAWSON
Prensa Chubut
Secretarios de Cultura de todo Chubut trabajan en la idea de una red cultural Los responsables del área de Cultura de municipios y comunas de toda la provincia concluyeron el viernes un encuentro que les permitió intercambiar y planificar proyectos en conjunto para realizar durante el año.
L
a secretaria de Cultura de Chubut, Viviana Almirón, se mostró sumamente satisfecha por la gran convocatoria que tuvo este encuentro y manifestó: “esta es una forma de encontrarnos físicamente y afianzar la comunicación entre los asistentes y quienes dirigen las áreas que conforman la Secretaría”. El encuentro comenzó el jueves y finalizó un día después en el Centro Cultural Provincial de Rawson y permitió realizar una síntesis de la situación de cada una de las localidades, pudiéndose conocer las demandas y la planificación para el desarrollo de las actividades culturales. “Llegamos a la gestión con un plan donde se habla de la cultura como un continente, dentro del cual suceden mu-
■ El encuentro reunió a referentes de las comunas y municipios de Chubut.
chas cosas, con el arte como educación para la paz, con el lenguaje del arte de la música, la danza, las artes plásticas y el trabajo colectivo”, indicó la funcionaria. La directora de Cultura de Gaiman, María Alba Zampini, resaltó haberse encontrado con sus pares. “Este es un camino de inicio de comunicación e intercambio y pudimos ver desde qué lugar uno puede enriquecer la tarea que hace porque es sabido que cuando uno trabaja en red y en equipo está velando no sólo por su lo-
calidad sino por la provincia”, añadió.
DESARROLLO CULTURAL REGIONAL
La referente de Cultura de Esquel, Valentina Hassan, manifestó que el encuentro fue muy positivo y destacó la idea de la creación de una red cultural con los referentes provinciales. “Este es el puntapié inicial para conocernos personalmente, conocer nuestras ambiciones y nuestras necesidades para reconocer lo que hacemos en cada localidad,
aceptar las diversidades que nos componen, reforzar este desarrollo cultural regional con las potencialidades que cada región tiene para ofrecer e ir en pos del hermanamiento como chubutenses y patagónicos, esa es la sensación con la que nos vamos todos”, subrayó Hassan. Mientras, Vanesa Martin de la localidad de Cushamen señaló: “a nivel general conocí nuevas caras de directores de Cultura que antes no estaban, yo estoy en Cultura de Cushamen hace siete años y ayer fue un volver
a empezar con la nueva gestión”. La funcionaria de Cushamen destacó el encuentro le permitió pensar en nuevas actividades, talleres y capacitaciones para desarrollar en su localidad. Asimismo, Solange Ceballos de Río Mayo aseguró que el balance del encuentro es muy positivo y subrayó que en este tipo de actividades se genera la posibilidad de hablar sobre temas y cosas que permiten generar nuevos vínculos y nuevas oportunidades para toda la provincia.
SERAN TRES DIAS DE CAPACITACIONES Y SHOWS EN VIVO PARA TODA LA COMUNIDAD
Comodoro reunirá a los mejores coros de Chubut La Secretaría de Cultura de la provincia organiza la cuarta edición de las Jornadas Corales Chubutenses que tendrán
como sede a Comodoro Rivadavia. El encuentro se realizará del 16 al 19 de junio en diferentes escenarios. Tam-
bién se ofrecerán distintos talleres. El Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut fue creado como una propuesta de fortalecimiento, difusión y promoción de esta actividad cultural. Este es el único en el país y está conformado por integrantes de la Fundación Certamen Internacional de Coro y de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA). Entre sus objetivos se encuentra la recopilación, clasificación, preservación y la puesta al tanto de documentación, como de material referido a la actividad coral a disposición de la comunidad (partituras, revistas, libros, catálogos, folletería informa-
tiva y grabaciones en distintos formatos). Otra de sus responsabilidades es organizar y desarrollar todo tipo de acciones referidas a la promoción del canto coral y difundir información sobre actividades corales del Chubut. Por ese motivo, la secretaria de Cultura del Chubut, Viviana Almirón, se reunió con el presidente de la Fundación Certamen Internacional de Coros (CIC), Daniel Garavano, y su vicepresidente, Karina Torres, para ultimar detalles de las IV Jornadas Corales Chubutenses que se desarrollarán de 16 al 19 de junio en Comodoro Rivadavia. La reunión se realizó en el CEPtur de esta ciudad y permitió profundizar sobre algunos aspectos de las jornadas y se
fijaron como objetivos la capacitación a directores de coros, profesores de música, coreutas y estudiantes avanzados. Asimismo, está previsto que el director de coro, Néstor Andrenacci, y la actriz, Maida Andrenacci, brinden un taller sobre coros y puesta en escena. La propuesta es impulsada por la cartera cultural de la provincia en conjunto con el Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut. También participaron la subsecretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Mariela Santos; directores de coros de la zona; y en representación de Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (DICORA), Sonia Baliente y Diego Lacunza.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
23
LA INICIATIVA SIRVIO COMO PREVIA PARA LA PRESENTACION DE UN LIBRO QUE RELATARA SU HISTORIA
La muestra montada en el CEPTur exhibe un sinfín de archivos periodísticos, fotográficos, discográficos y videos del recordado grupo musical que trascendió las fronteras regionales. La propuesta continuará abierta hasta hoy, de 15 a 21, para que nadie se quede afuera de este simbólico homenaje.
E
tra descontinuado y no podíamos dar con ellos para exhibirlo, pero con trabajo y paciencia logramos tenerlos para el disfrute de toda la comunidad”, sostuvo Bersais. El organizador también destacó que la propuesta fue realizada gracias al aporte de coleccionistas locales que se mostraron interesados desde el primer momento para montar la exposición. La iniciativa está constituida de tal manera que permite conocer la historia de Grupo Uno a medida que se va recorriendo el recinto. Entre los artículos que se destacan se encuentra una répliMario Molaroni / elPatagónico
l Centro de Exposiciones y Promoción Turística (Ceptur) abrió sus puertas ayer, a las 15, para que todos puedan disfrutar de la Expo Grupo Uno. Es organizada por el periodista César Bersais –hijo del tecladista de la banda René- y exhibe una gran cantidad de archivos periodísticos, fotográficos, discográficos y videos del grupo. Todo este material fue recaudado en el lapso de un año porque determinados vinilos, fotografías u otros elementos era muy difícil encontrarlos. “Tardamos en hacerla porque había material que se encuen-
Mario Molaroni / elPatagónico
La Expo Grupo Uno refleja la historia de la legendaria banda comodorense
Mario Molaroni / elPatagónico
■ César, hijo de René Bersais, es el organizador de la muestra.
■ La Expo Grupo Uno continuará abierta hoy en el CEPTur para que la comunidad pueda apreciar los cientos de artículos que hay en exhibición.
ca del teclado con el cual la banda comodorense grabó su disco en la compañía CBS, donde compartieron momentos únicos con artistas como Sandro o Valeria Lynch. Otro de los archivos que sobresalen es la primera fotografía que se le tomó al grupo para El Patagónico. La imagen fue capturada el 25 de julio de 1967 y marca el inicio de una trayectoria impecable que llevó a sus integrantes a ser portada de las revistas más importantes de la década. La propuesta continuará abierta hoy, de 15 a 21, para que todos puedan volver a revivir épocas de baile y disfrute o conocer a una banda que supo hacer bailar a generaciones completas. Asimismo, el reconocido artista plástico Mario Lanza acompaña la muestra con un sus clásicas obras que ilustran los paisajes históricos de esta ciudad.
RECUERDOS DE UNA GRAN EPOCA
Cada una de las personas que visitaba ayer el CEPTur se emocionaban al recordar épocas de fines de los 60 y principios de los 70
con los bailes en el Club Huergo, en el gimnasio de Club Huracán o en el Centro Catamarqueño. “Yo los vi cuando se presentaban en Laprida. Llenaban cualquier lugar donde se presentaran. Tenían un talento bárbaro y nos hacían pasar una noche a pura diversión. Esta exposición es recorrer años de mi adolescencia y parte de mi llegada a Comodoro”, manifestó Luis Gutiérrez mientras observaba los recortes periodísticos que reflejaban la vida de esa época. Esta muestra fue un anticipo del libro en el que Bersais se encuentra trabajando. La obra relatará la historia de la banda apelando a reportajes y testimonios de sus ex integrantes como también al recuerdo de las personas que visitaron la exhibición. “La muestra sirve para mostrar todo el material que se logró juntar y también para que la gente pueda contarnos sobre los recuerdos que tiene de la banda”, subrayó el organizador. Se espera que el libro pueda ser presentado el próximo año para homenajear el 50 aniversario de la creación del grupo.
24 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Agenda Apasionado
Federico Brandsen cita con carácter de urgente a los padres o tutores de la alumna Yamila Bobadilla de 1°2ª, turno mañana. Presentarse en la dirección del establecimiento de 8 a 12.
Escuela 770
La libertad y un grito brotó de in pueblo. Apenas si fue ayer, tú eras aire y luz. El mediodía una vez más juntos. Bien, así me gusta! De ser fuerte, recio, glorioso ¡Tal vez había tenido suerte, perfecto de los sueños! O tenías tus códigos privados de nuestro soñar ¿mágico? ¿milagro en la sala? Sobre todo fue cómplice Una forma convencional En una serie de oportunidades Comprender que ese código era esencial A lo sumo no sentir pánico ni miedo Desde luego, mirando la llanura ¿milagro en la sala? Sin encontrar la senda Ironía de la vida, superando la dicha,¿ahora a la deriva? Herida y sin ventas Sin advertir lo correcto que la enajena Desde lo correcto y la penuria con los trofeos Y amasando fortuna en entrevero Milagro en la sala se marchita… Qué le gustaba durante parte de su vida Así a la distancia, fingir es agotador Consolidar un patrimonio de cierta medida Este es su lugar…milagrol en la sala? O cómo un juguete de cuerda tenía excusa ¿O viven en un sueño de noches de reyes? O el cielo de galaxias suspendidas! Era la elegida? Autora Clotilde Molina
Instituto 806 El Instituto Superior de Formación Docente Artística n° 806 convoca a presentación de Proyectos y Líneas de Acción de los siguientes espacios: Profesorado de Teatro 1° año: Análisis de teatro teatral, 3 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción); Educación Vocal 3 horas cátedra (suplencia, líneas de acción). 3° año: Investigación Educativa I. Anual, 2 horas cátedra (suplencia, líneas de acción). 4° año - Plan n° 294: Gestión Cultural 4 horas cátedra 1° C (interinato); Teoría teatral II, 6 horas cátedra 1° C (suplencia, líneas de acción). Profesorado de Danza 1° año: Expresión Corporal I, 3 horas cátedra, anual (suplencia, líneas de acción). 2° año: Didáctica Corporal I, 4 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción); Expresión Corporal II, 3 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción). 3° año: Investigación Educativa I, 2 horas cátedra anual (suplencia – líneas de acción).
Escuela 711 La dirección de la Escuela n° 711
La dirección de la ESETP n° 770 llama a los docentes que a continuación se detalla, a firmar planillas de haberes, FONID febrero y marzo 2016: Federico Amigo, Florencia Canizo, Mariela Carrizo, Lorena Carrizo, Rosa Chellebaun Chicui, Daniela Delgado, Lorena Gatica, Karen Gregorio, Adolfo Navarro, María Velázquez, Diego Quiroga, Victoria Sarmiento, Carlos Saravia, Patricia Villagra, y Cristina Velásquez.
Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex ENET 2) cita en carácter de urgente a Ricardo Roberto Rodríguez. A su presentación se le harán conocer los motivos.
La realización de las tareas queda sujeta a condiciones climáticas favorables.
Escuela 722
Testigos de un accidente
La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo informa a la comunidad que su Centro de Actividades Juveniles ofrece los siguientes talleres:
En Comisaría Distrito Km 8, sito en avenida Alejandro Maíz y Calle Jorge Ibarlucea del barrio Don Bosco de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo de personas que pudieran haber resultado testigos presenciales del accidente de tránsito ocurrido en Ruta n° 1, entre los barrios Azcuénaga e Industrial, en fecha 2 de mayo, a las 17:55, en el cual se vieran involucrados los rodados (1) marca Ford, modelo Escort, dominio colocado “CNE-507”, color gris claro (2) marca Volkswagen, modelo Pointer, dominio colocado “Ask-357”, color negro; o de personas que pudieran aportar cualquier tipo de información al respecto. Teléfono de contacto 297-4535851/155388942, correo electrónico: criakm8@policia. chubut.gov.ar
Sociedad Cooperativa Popular Limitada
La dirección de la Escuela Provincial Secundario n° 7.702 cita a los padres de los siguientes alumnos: Leonardo Fonteñez, y Moisés Cortez de 1°4ª, en carácter urgente, por los motivos que se les harán conocer, en el establecimiento, con domicilio en calle Enrique Santos Discépolo 480, Km 8.
Escuela 769
Asimismo, la SCPL efectuará trabajos en sus redes de Media Tensión.
La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento solicita a los docentes de la institución que no han cumplimentado el trámite, a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes a los siguientes meses noviembre, diciembre 2015, enero, febrero, marzo, abril 2016: los que han sido depositados en sus cuentas de haberes.
Pablo Vargas La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid con domicilio en avenida Roca n° 1.351, cita a Fabio Vargas, docente de nuestra institución a regularizar su situación laboral. Presentarse en la secretaría de la escuela en el horario de 8 a 13.
Escuela 749 La dirección de la Escuela ESEPT n° 749 Gral. Ing. Alonso Baldrich cita a los siguientes docentes que a continuación se detallan a los efectos de regularizar documentación: Manuel Alvarado, Muriel Altuna, Carolina Adano, Andrea Mariel Acosta, Mario Nicolás Barrionuevo, Lorenzo Ramón Bogado, Andrea Susana Chabux, Nicolás Ferrero, María Susana García, Yanina Gonzáles, Eliana María Deolinda García, Sandra Valeria Herrera, Néstor Giménez, Rodrigo Jumilla Fariña, Miguel Alfredo Prat, Emiliano Sillero, Gabriel Angel Velásquez, Angeles Zamora, Alfredo Daniel Carrizo, Ruth Elizabeth Condori, Fabiana Zapico, Fabiana Juarants Font, Rosa Remolcoy, Nilda Beatriz Cardozo, Silvia Valeria Sandoval, Carolina Arredondo, Valeria Alonqueo, Karina Fitipaldi, Rita Dolores Bravo, María Fernanda Monllor, Valeria Gisell Arteaga, Daiana Mettler.
Escuela 105 La dirección de la Escuela Provincial n°105BanderaNacional,informaa los padres y comunidad en general que el jueves 9 de junio, a las 19, en el local escolar se llevará a cabo la Asamblea Ordinaria de la Asociación Cooperadora.
Instituto 807 ISFD n° 807 con motivo de hacer firmar planillas de haberes y FONID cita en su dirección de Francina Girardez y Mitre en horario de 18 a 21, al personal que a continuación se detalla: Delia Cruz, Elvira Córdoba, Tamara Bazán, Mirella Noemí Ciamei, Dina Rosa Del Píccolo, Luis Martínez, Adriana Tormo, Adriana Rosalía Maure, Silvia Dionisi Martínez, Laura Barrera, Noemí K orthals, Ana Inés Arbe, Eduardo Hermosid, Daniel Ibérico Aramburu, Bettina Gorián , Carlos Omar Alvarez, Ramón Hernández, Roberto Rodríguez, Daniela Agüero, Laura Veatriz Dubois, Viviana Beatriz Molina, Marcela Mellado, Rosana Cardoso, Gabriela Ivana Farina, Silvia Lukievics, María José Avila, Fabricio Nanni Wilde, Patricia Gómez, María Isabel Carrizo, Karina Kysa, Beatriz Ferreira, Fernando Nizzola, María Díaz Insúa, Daniel Medina, Andrea Miranda, Lorena Hernández, Susana Romero, Diana Gabriela Acosta, Anahí Luciana Díaz, María Santul, Stella Maris Acebal, Mariana Martínez, Rosaura De Sosa Tomas, Lorena D’Andrea, Héctor Ignacio Sáez Gómez, Cecilia Angulo, Julio César Vivar, María Soledad Díaz, Cintia Mariana Negrette, y M. Belén Heredia.
Informa a sus asociados del Servicio Eléctrico que se interrumpirá el suministro de energía eléctrica hoy domingo 8 de mayo, en el horario de 08 a 12 hs., en los siguientes barrios: San Cayetano, Moure, Máximo Abásolo, Extensión del Abásolo, Quirno Costa, Isidro Labrador, Cordón Forestal, Malvinas, Pueyrredón, Roca, Stella Maris, 13 de Diciembre, José Fuchs y sector de Bº Industrial, comprendido entre calles Ignacio Gatica y Dalla Mura. Motiva el corte, la solicitud de la empresa TRANSPA S.A., la cual realizará tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora San Martín, lugar desde donde se alimentan los mencionados barrios.
Escuela 7.702
cial n° 204 cita en el local escolar en forma urgente, la presencia de los padres de los alumnos: Tiziano Román Avila y Valentina Salomé Avila.
Viernes de 18 a 20: Música y Banda (guitarra, trompeta, bajo, teclado, canto). Sábados de 10:30 a 12:30, Música y banda, batería, acrobacia en tela, breakin (danza hip-hop). Todos los talleres son libres y gratuitos y se orientan a adolescentes y jóvenes. Para consultas e inscripciones dirigirse a la institución en el horario del taller o comunicarse al (0297) 155006007.
Asamblea de ATE La comisión directiva de ATE Seccional Comodoro Rivadavia informa a los compañeros auxiliares de la educación de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, que ante el incumplimiento del acta firmada entre ATE Comodoro y el Ministerio de Educación el 19 de abril, en referencia al aumento a 7.000 pesos para los compañeros monotributistas haciendo efectivo desde los haberes de abril con retroactivo a marzo, la seccional declara Estado de Alerta y Movilización permanente hasta el 10 de mayo, fecha límite para el cobro de haberes. De no regularizar la situación hasta la fecha límite, el mismo 10 de mayo a las 18, se realizará Asamblea donde se decidirá los pasos a seguir con voz y voto de los trabajadores del sector, en la sede de ATE ubicada en Urquiza 463, se les ruega asistencia a los compañeros por la importancia de la situación.
Escuela 204 La dirección de la Escuela Provin-
Sofía Lapalma La dirección de la Escuela Provincial Secundario n° 7.702 cita con carácter de urgente a los padres de la alumna Sofía Lapalma de 2° año, sito en Santos Discépolo n° 408, barrio Don Bosco, en el horario de 8 a 11, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 766 La Dirección de la Escuela Provincial N° 766: “Perito F. Moreno” cita a los docentes que a continuación se detallan, presentarse en la Secretaría de la Escuela en Horario de 8:30 a 10:30 y de 14 a 16, a los efectos de retirar los Conceptos Docentes: Armando, Sonia Ester – Adano, Carolina – Almada, Luis Ricardo – Alvarado, Jorgelina Soledad – Arce, Adriana Josefina – Acosta, Angélica Verónica – Alvarez, Natalia – Beleiro, Estela Beatriz – Berón, Julia Viviana – Bonito, Marta Inés – Chaves, Enrique Rubén – Cárdenas,
Blanca Elizabeth – Dos Santos Juan Angel – Cubilla, Silvia Teresa – Cañadas Pérez, Francisco José – Feito, Gabriela Teresa - Edwards, Sandra Etel – Escalona Pérez, Carlos Roberto – Frias, Sergio Omar – Fermín, Héctor Daniel – Gómez Barría, Verónica Antonia – Giandinoto, Rodrigo Martín – González, Raquel Alicia – Hernández, Diego – Herrera, Patricia Del Valle - Higueras Ordoñez, Elizabeth Del Pilar – Imaz, Esther Noemí – López, Daniel Humberto - Luna, Enrique Ariel – Mansilla, Alicia Nora – Marquez, Marcela Adriana - Medina, Cecilia – Miranda, Andrea Viviana – Millanguir, Esteban Fernando - Muñoz, Raúl Alejandro – Nanni Wilde, Fabricio José – Napal, Lidia Andrea – Navarro, Irene Noemí – Pavón, Zulema Haideé – Picco, Gabriela Mónica – Olmos, Adriana Beatriz - Oyarzún, Mariela Roxana – Parolín, Jorge Leonardo – Parreti, Ana Beatriz – Racedo, Lorena – Rambur, María Lis – Ríos, Cintia María - Rodríguez, Raúl Edgardo - Romero, Verónica Beatriz – Ruiz, Ana Laura - Ruiz, Jesús Erwin - Scholz, Diego Martín – Sierra, Pablo Gabriel - Solano, Gisela Marisol – Ternovoy, Amalia Isabel – Vallina, Gladys Susana – Viltes, Jaun José – Villarroel, Juan Carlos - Yrrazábal, Gladys Elena – Zambón, Rosa Natalia - Zárate, Silvia Paola – Zufriategui, Verónica Silvana.
Alcohólicos Anónimos ¿Usted sabe que el alcoholismo es una enfermedad? ¡Puede detenerse! ¿Conoce que además es una enfermedad de autodiagnóstico y que también es lenta, progresiva y mortal? Lo invitamos a que conozca cómo actúa y como se logra detener. Para ello realizaremos una reunión pública e informativa el (4 de junio) a las 18, en Rivadavia 2.526 (ex Periférico). Darán su testimonio compañeros nuevos y veteranos. Invitamos a profesionales a sumarse a nuestra propuesta de lucha contra esta enfermedad.
Jorge Maldonado Vigoroux La dirección de la Escuela Provincial n° 743 de Nivel Secundario Parque Eólico Antonio Morán, sito en avenida Callao y Constituyentes, cita en el establecimiento en el horario de 8 a 12 al docente Jorge Maldonado Vigoroux, por razones que a su presentación se le harán conocer.
Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados y Pensionados de Petrólero y Gas Privado del Chubut informa que el 25 de mayo se realizará un asado familiar bailable, festejando los 12 años de su creación, a las 13 en el Parque Obrero Astra. Las tarjetas están en venta en San Martín 1.544, Tel. 4068694. Hay transporte para trasladar a los socios que carecen de vehículos.
Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial n° 126 cita con carácter de urgente a la señora Graciela Collante, por razones que a su presentación se le darán a conocer. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes y FONID: Romina Ayala y Graciela S. Collante. Presentarse de 8 a 14.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
25
Suspenden juicio por crimen de estudiante chilena y se reinicia la investigación.
NACIONALES | Internacionales
AXEL KICILLOF SOSTUVO QUE “LOS DESPIDOS SON CULPA DE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO, NO DE LAS LEYES”, Y AFIRMO QUE ANTE ESTE ESCENARIO HABRIA QUE IMPULSAR UNA LEGISLACION QUE PROTEJA A PYMES Y UNIVERSIDADES
“No se hablaba de despidos hasta que llegó Macri” El legislador dijo además que “el Presidente ganó diciendo generalidades, con una campaña ambigua. Más allá de esto, nosotros estamos aprendiendo a ser oposición. Con las jurisdicciones en las que hemos ganado, que son bastantes, y nuestros representantes en el Congreso”.
E
l diputado del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Axel Kicillof, aseveró que “la palabra despido no estaba en los diarios hasta que llegó Macri. No se hablaba de eso”. “Los despidos son culpa de la política económica de Macri, no de las leyes nacionales. Así es como los despidos pasaron a la agenda. ¿Qué dicen ellos? ‘Yo no sé de despidos, ¿despidos, dónde?’. Pero están echando gente en ANSeS, en el Correo y también en el sector privado”, sostuvo en una entrevista con el diario La Gaceta de Tucumán. El legislador dijo además que “Macri ganó diciendo generalidades, con una campaña ambigua. Más allá de esto, nosotros estamos aprendiendo a ser oposición. Con las jurisdicciones en las que hemos ganado, que son bastantes, y nuestros representantes en el Congreso, estamos aprendiendo el oficio de la oposición”. “Esto implica tomar decisiones todo el tiempo que no son como cuando uno estaba en el gobierno. Estamos tratando de ser una oposición que reconozca lo que hace bien esta gestión, y que además pueda gobernar en los distritos donde está a cargo”, explicó. El ex ministro de Economía dijo que “no es fácil de entender qué está buscando el gobierno de Macri. Los sindicatos con los que nos juntamos, todos están con malas noticias. Estatales y privados hablan de despidos, de deterioro sa-
El Presidente dijo que “la obra pública debe traer calidad de vida a la gente” Macri supervisó las tareas de electrificación de uno de los ramales del Ferrocarril Roca. El presidente Mauricio Macri supervisó las tareas de electrificación de uno de los ramales del Ferrocarril General Roca y afirmó que “la obra pública debe traer beneficios y ventajas en la calidad de vida de la gente”. “Este avance evidencia el compromiso que hemos asumido de impulsar el desarrollo de la infraestructura en el país”, puntualizó el mandatario al observar el desarrollo de los trabajos extensivos en el tramo Quilmes Berazategui. Macri realizó una recorrida en una locomotora Fuji, que se utiliza para efectuar el cableado y el tensado eléctrico, junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina. “Va a generar una ventaja muy grande a los pasajeros en comodidad, seguridad y tiempo”, afirmó el jefe de Estado. Señaló, además, que el Gobierno está encarando trabajos complementarios en estaciones, pasos a nivel y señalizaciones para “garantizar un mejor funcionamiento del sistema”. “Se terminó la época en que la obra pública sólo estaba ligada a la corrupción”, aseguró. Las obras se enmarcan en el “Proyecto de Modernización del Ferrocarril General Roca”, cuyo costo asciende a u$s 500 millones, financiadas por un crédito del BID (60%) y por aportes del Tesoro Nacional (40%).
larial, de incertidumbre sobre los niveles de las paritarias (...) En todos lados ha cambiado abruptamente la situación de muchos sectores”. “Macri está llevando un plan de ajuste y endeudamiento. Por todos lados cruje un plan que está en las antípodas de lo que hicimos. Me permito esta insolencia, porque lo siento así, pero Macri está actuando como un niño de cuatro años. Cuando vos le decís: “Rompiste esto”, te dice: ‘No, fue mi compañerito’”, concluyó. “Tenemos que dictar todas las emergencias que debamos”, dijo durante una entrevista con el matutino tucumano La Gaceta y calificó de “fantástico” al proyecto de ley que impulsa la oposición para prohibir los
despidos por 180 días y aplicar una doble indemnización. Advirtió, además, que “Si Macri tiene como política ahogar financieramente a los distritos que gobierna el FpV, tenemos que en esas administraciones a la gente le va a ir peor. Y quizás terminen enojándose con nosotros”.
“EL GOBIERNO NO ESCUCHA”
Por su parte, el diputado nacional justicialista Diego Bossio criticó a la gestión presidencial de Mauricio Macri al considerar que “el Gobierno no escucha” al mismo tiempo que aclaró que desde su espacio político opositor quiere “aportar para que la Argentina
le vaya bien”. Durante una recorrida por la ciudad de Tandil, Bossio visitó una fábrica local y luego se reunió con concejales justicialistas y gremialistas donde afirmó que “cuando se pierde una elección hay que cambiar de estrategia, de metodología y eso es lo que nosotros quisimos advertir. Tenemos que pensar en la Argentina, hay que trabajar por la defensa de los que más nos están necesitando”, remarcó. “Hay cosas en que hemos acompañado al Gobierno pero ahora no escucha los errores y se han agravado algunas situaciones”, sentenció el ex titular de la ANSeS durante los últimos años del kirchnerismo quien además señaló que “hay
■ El ex ministro de Economía criticó con dureza al Gobierno.
muchas decisiones que están afectando a las Pymes, a los trabajadores, con lo cual nos preocupa la situación que estamos viendo”. Bossio concluyó: “Le pedimos a Mauricio Macri que nos escuche, que escuche a la oposición, que escuche a los trabajadores, que escuche a los diferentes sectores, porque evidentemente hay situaciones que se han agravado”.
“SE TERMINO EL VERSO”
El titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, criticó al gobierno nacional y dijo que “se terminó el verso, es mentira que quieren una Argentina para todos”. Espinoza se expresó durante el acto en el que el Partido Justicialista provincial homenajeó a Eva Perón, en un nuevo aniversario de su nacimiento, en su ciudad natal de Los Toldos. “Es mentira la pobreza cero que prometió el presidente, es mentira que quieren una Argentina para todos, se terminaron los slogans que hacen los publicistas”, agregó. “Se terminó el verso y la mentira, la gente ya se dio cuenta, una elección la gana cualquiera pero lo más difícil es gobernar”, concluyó.
26 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Economía LA CONFEDERACION GENERAL EMPRESARIA, A TRAVES DE SU TITULAR RAUL ZILBERSTEIN, RECLAMO QUE “SE ELABORE UNA MEDIDA MAS CONSENSUADA” PARA CONTENER “LA VERDADERA EMERGENCIA LABORAL”
La cámara empresaria advierte que el veto a la ley “sería aún peor” “El proyecto de ley es malo”, dijo el dirigente empresario. En este sentido solicitó que “se deje de lado el típico pase de facturas políticas entre los diferentes partidos, que toman de rehenes a los trabajadores y a las pymes”.
E
l secretario general de la Confederación General Empresaria (CGERA), Raúl Zylberzstein, reclamó tanto al Gobierno nacional como a la oposición a elaborar “una medida más consensuada, equilibrada y productiva” que reemplace al proyecto de emergencia ocupacional que se tratará en Diputados y a la que calificó como “un pase de facturas”. “El proyecto de ley es malo”, dijo el dirigente empresario, quien no obstante consideró que el veto por parte del presidente Mauricio Macri a esa norma “sería aún peor”. En este sentido solicitó que “se deje de lado el típico pase de facturas políticas entre los diferentes partidos, que toman
■ Raúl Zylbersztein, secretario general de CGERA.
de rehenes a los trabajadores y a las pymes”. “Las pymes no despiden, sino que directamente se funden y cierran sus puertas”, señaló Zylberzstein, y recordó que “el primer error es tratar de abarcar a todos con una sola norma” al diferenciar el empleo estatal, el privado, el empleo en las grandes empresas, en las pymes, en el campo, en los importadores. Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera pidió a los empresarios que planteen alguna alternativa al proyecto de ley que impulsa la oposición para prohibir los despidos, por ejemplo comprometerse a que “durante 60,
70 u 80 días no va a despedir a nadie”. “Ante una ley antidespidos que consideramos defectuosa, porque no va a cumplir con los objetivos que se plantea sino que va a hacer lo contrario, le pedimos a los empresarios que una forma de generar un impacto sobre quienes toman estas decisiones es tener algo que decir”, sostuvo Cabrera de cara al debate en la Cámara de Diputados del proyecto de ley con media sanción del Senado que instala la doble indemnización, entre otros puntos. En ese sentido, el funcionario les propuso que “para poder sentarse a la mesa con autoridad, que digan que durante 60,
70 u 80 días no van a despedir a nadie”, como alternativa. Que digan “algo que ya piensan hacer, que lo manifiesten públicamente con un compromiso, por escrito y que den la cara”. Eso sí, les aclaró que el Gobierno no va a “convocarlos” sino que ellos deberían hacerlo “voluntariamente, dado que es importante que participen en las decisiones que se tomen desde la política en temas con el empleo y la inversión”. Por otro lado, luego de afirmar
que de no haber cambios votaría la ley de emergencia ocupacional tal como fue aprobada en el Senado, el diputado y líder del Frente Renovador dijo que esa norma, que se discutirá esta semana en la Cámara baja, “tal como está redactada no está protegiendo a los trabajadores”. En este sentido, insistió en que al proyecto con media sanción puedan introducírsele los cambios de protección a las pymes que promueve el FR y hacer que la aprobación del proyecto siga dilatándose y vuelva al Senado. Dijo además que le “causa gracia la celeridad de algunos” dirigentes de la oposición “ahora, cuando en septiembre del año pasado, cuando aparecieron como síntoma concreto los despidos”, lo “trataban de irresponsables por plantear este tema”. Reiteró que “es fundamental que frenemos los despidos y que la ley genere castigo a aquellos que despiden, y esa es la doble indemnización” pero salió al cruce de la posición del Frente para la Victoria: “No podemos discutir desempleo sin discutir empleo. Es absurdo que usted diga ‘quiero frenar los despidos, pero no genero nuevos empleos’”.
Denuncian penalmente al ministro Aranguren por los negociados del gas El ministro de Energía, Juan José Aranguren, fue presidente de Shell hasta el año pasado y aún posee acciones de la petrolera. Su nuevo desempeño contradice los requerimientos del cargo de no haber participado desde hace tres años o más en las compañías sobre las que toma medidas. Por tanto, los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade denunciaron lo penalmente por incompatibilidades de funcionario público. Con su nueva función, Aranguren aumentó el precio del gas en pozo y contrató a la compañía o a subsidiarias para la provisión de combustibles. Por la Ley de Ética Pública no podría haber tomado esas decisiones hasta tres años después de haber renunciado a la petrolera anglo-holandesa, pero se desvinculó recién en junio de 2015. En la última declaración jurada que facilita el Gobierno, de 2014, muestra que aún tiene en su poder $ 13.000.000 de acciones clase A de la casa matriz, Royal Dutch Shell PLC. Por el tarifazo también está sindicado David Tezanos, actual interventor de Enargas y hasta diciembre presidente de Metrogas, firma regulada por aquella. Además ocupó cargos gerenciales en grandes empresas del mercado como la francesa Total y la alemana Wintershall y fue jefe de despacho de Transportadora Gas del Sur, la principal transportista de gas por gasoductos del país. Además, figura el sub-interventor del Enargas, Daniel Perrone, otro exdirectivo de Transportadora de Gas del Sur. Los legisladores nacionales del FPV explicaron a El Destape que habían realizado una denuncia ante la Oficina Anticorrupción, pero ante la falta de respuesta decidieron radicarla en el Juzgado Federal 9, a cargo del juez Luis Rodríguez, con el Fiscalía 4 de Carlos Stornelli. Como mostró Economía Política, el tarifazo y otras medidas de la cartera beneficiaron a la empresa de Aranguren y a los exempleadores de Tezanos, Perrone y también José Luis Sureda, secretario de Recursos Hidrocarburíferos que se desempeñó como directivo de Pan American Energy.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
27
Policiales POR EL HECHO LA POLICIA BUSCA INTENSAMENTE AL SERENO, UN HOMBRE CON ANTECEDENTES POR ABUSAR DE SU PROPIA HIJA, QUE CUIDABA EL INMUEBLE DONDE FUERON ENCONTRADAS LAS VICTIMAS
Horror en Ramos Mejía: hallan en un galpón a dos mujeres ahorcadas De acuerdo con el relato de los informantes, tras hacer unas pocas preguntas a los vecinos los pesquisas supieron que el galpón contaba con un sereno de nombre Cristian Héctor Perrone (43), al que varias personas habían visto salir horas antes claramente apurado.
D
os mujeres de 14 y 26 años fueron encontradas ahorcadas, desnudas y aparentemente violadas en un galpón de la ciudad bonaerense de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza. Por el hecho, la Policía busca intensamente al sereno que cuidaba el inmueble, un hombre con antecedentes por abusar de su propia hija de 12 años. El hecho fue descubierto en Avenida de Mayo 2080 hacia donde llegaron las autoridades en busca de la mayor de las víctimas, identificada como María Soledad Ramos. Según detallaron los voceros consultados, Ramos tenía dos pequeños hijos de 7 y 9 años a los que no había ido a buscar a la salida de la escuela, por lo que los directivos se comunicaron con la policía y se dirigieron hasta el domicilio que habían registrado en sus fichas de inscripción.
Al llegar al lugar, los efectivos hallaron la puerta cerrada con llave, la forzaron y encontraron a la mujer y a una amiga de 14 años que también solía cuidar de los niños, Florencia Ayelén Mariez Currena, fallecidas sobre una cama, desnudas, ensangrentadas y con signos de haber sido violadas. Peritos de la Policía Científica bonaerense identificaron marcas en sus cuellos, coincidentes con un “estrangulamiento por lazo”, en este caso un cable hallado en la escena del crimen. En una mesa de luz también encontraron un preservativo usado y ensangrentado, que será peritado para extraer muestras de ADN del asesino. De acuerdo con el relato de los informantes, tras hacer unas pocas preguntas a los vecinos, los pesquisas supieron que el galpón contaba con un sereno de nombre Cristian Héctor Perrone (43), al que varias per-
sonas habían visto salir horas antes claramente apurado. Fue la abuela de Florencia quien le dijo a la policía que su nieta era amiga de María Soledad, que la ayudaba a cuidar de los niños y brindó dos datos clave que terminaron de orientar la investigación hacia Perrone. El primero de ellos es que su propia nieta le había relatado que el sereno había intentado abusar de ella, y el segundo es que supo que Perrone había sido echado de su casa luego de que también quisiera violar a su propia hija, de 12 años. Con estos datos y otros indicios, los investigadores buscaban por los crímenes a Perrone y solicitaron a los medios de comunicación la difusión de una foto de su Documento Nacional de Identidad para que cualquier persona que lo haya visto o tenga información sobre su paradero avise a las au-
■ El sereno buscado por el crimen de las dos jóvenes en Ramos Mejía.
toridades.
“VIO ALGO QUE NO TENIA QUE VER”
El padrastro de Florencia Mariez Currena, la chica de 14 años hallada asesinada y violada junto con una amiga en un galpón de Ramos Mejía, dijo que creía que la víctima “vio algo que no tenía que ver y la mataron”. Se trata de un hombre llamado José, quien esta mañana dijo a la prensa que si bien no tenía
“nada claro” lo que había ocurrido en la escena del crimen, imaginaba que “lo que pudo haber pasado es que Florencia vio algo, la estaría golpeando a Soledad (por Ramos, 26 años, la otra víctima) y la mataron”. “En la casa donde ocurre todo vivía Soledad con el hombre buscado”, explicó el hombre, acerca de una supuesta relación de pareja entre la mayor de las víctimas y Perrone, aunque eso no fue acreditado por la Justicia.
28 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Información general EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCION DE DAÑOS, MILES DE PERSONAS MARCHARON DESDE PLAZA DE MAYO HASTA EL CONGRESO PARA DEFENDER EL AUTOCULTIVO Y LA DESPENALIZACION DEL CANNABIS
Más de 200.000 personas marcharon por la regulación del cultivo y uso del cannabis La movilización que tuvo lugar en Buenos Aires y varias ciudades argentinas adhirió a la marcha mundial a favor de la despenalización de la tenencia y consumo de marihuana, y renueva año a año el reclamo por la legalización de esa droga psicoactiva.
■ Marchan una vez más por la legalización del cannabis.
M
ás de 200.000 personas se manifestaron ayer por la regulación del cultivo y consumo de la marihuana en la Argentina, en lo que fue la séptima edición en Buenos Aires encabezada por niños y adolescentes con epilepsia refractaria que utilizan cannabis medicinal y que reclaman una ley que posibilite elaborarlo en el país. Bajo la consigna, ¡No más presos por cultivar!, la movilización se llevó adelante en cientos de ciudades del planeta y de la Argentina. La movilización que tuvo lugar en Buenos Aires y varias ciudades argentinas adhirió a la marcha mundial a favor de la despenalización de la tenencia y consumo de marihuana, y renueva año a año el reclamo por la legalización de esa droga psicoactiva que también es considerada como medicinal. Varias agrupaciones organizaron ferias promocionales en las plazas de la Capital Federal, Córdoba, Rosario, Mendoza y otras ciudades donde expusieron artesanías y comidas elaborada con cannabis sativa. En el Día Internacional de la Re-
ducción de Daños, que se conmemora desde 2014 y fue instaurado por la asociación internacional Harm Reduction Coalition con base en Londres, la ONG Intercambios llamó “a tomar conciencia y difundir la importancia de que los países desarrollen políticas públicas en materia de drogas basadas en evidencia científica, y centradas en el respeto a los derechos humanos que contemplen un enfoque de salud pública”. Dentro de los reclamos, los defensores del consumo de la droga reclaman el derecho al autocultivo, lo que supone el fin de los allanamientos, detenciones y procesos penales a cultivadores de cannabis. Exigen la regulación de Clubes Sociales de la planta para el acceso al cannabis y sus semillas y que suspendan los arrestos por tenencia de “sustancias psicoactivas prohibidas”. Además buscan la autorización estatal del uso medicinal de la marihuana y sus derivados, así como la promoción del Estado del uso industrial del cannabis no psicoactivo. Pretenden, asimismo, el estímulo de los gobiernos a la investigación de los usos medi-
cinales e industriales. Y pregonan la implementación de una ley de atención pública, universal y gratuita de los problemas asociados al uso de sustancias psicoactivas y “la urgente modificación de la ley de drogas (23.737)”. Según explica la convocatoria, la marcha es un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma en ciudades de todo el mundo. Sus promotores buscan realizar “un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores”. Si bien el objetivo en líneas generales es demandar la regulación del consumo en general, y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores, este año, por ejemplo, se hará especial énfasis en buscar la legalización de la marihuana para su uso medicinal, que en la Argentina aún no está permitido a pesar de que países como México, Chile o Uruguay cambiaron su postura frente al tema y ya se ven avances concretos.
www.elpatagonico.com
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
29
LA PRESIDENTA CUESTIONO LA LEGITIMIDAD DEL PROCESO DE DESTITUCION EMPRENDIDO EN SU CONTRA POR LA OPOSICION DE BRASIL. “DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, EL GRAN JUEZ ES EL PUEBLO BRASILEÑO”, DESTACO LA MANDATARIA
Rousseff rechazó el impeachment y llamó a que la juzgue el pueblo en elecciones Rousseff reiteró que su destitución es un “golpe” de Estado, porque “no tiene base legal” y porque ella “ni siquiera” participó en los supuestos ilícitos que le imputa la oposición.
L
a presidenta brasileña, Dilma Rousseff, rechazó ayer la legitimidad del proceso de destitución al que se enfrenta y sugirió que, si se quiere “juzgar” su gobierno, que el juez sea el pueblo por medio de elecciones, mientras se prepara la que será su residencia oficial si es apartada del cargo, el Palacio de Alvorada, donde la mandataria montará una suerte de gobierno paralelo ya que no reconoce y no transmitirá el mando a su vice, Michel Temer, a quien califica de “golpista”. “Desde el punto de vista de la política, el gran juez es el pueblo brasileño. Si quieren hacer un juicio de mi gobierno, que acudan al pueblo brasileño y no al impeachment. Solo quien tiene la legitimidad del voto, puede juzgar”, dijo Rousseff durante la ceremonia de inauguración de un centro de investigación agrícola de la empresa estatal Embrapa en Palmas, capital de Tocantins (norte). Esta es la primera vez que Rousseff sugiere en público la celebración de elecciones, que los movimientos sociales y el propio oficialista Partido de los Trabajadores (PT) e incluso el opositor Partido Solidaridad (PSOL) consideran la única forma de salir de la crisis política que vive Brasil, que puede llegar a profundizarse bajo el gobierno de Temer. Rousseff reiteró que su destitución es un “golpe” de Estado, porque “no tiene base legal” y porque ella “ni siquiera” participó en los supuestos ilícitos que le imputa la oposición. La denuncia para el impeachment en su contra se basa en maniobras contables, supuestamente irregulares, realizadas en los últimos años y que han sido comunes en los gobiernos de los últimos presidentes brasileños. Asimismo, acusó a la oposición de tratar de llegar al poder para “acabar” o reducir los programas sociales que ha impulsado su gobierno. Rousseff también reiteró que va a “resistir hasta el fin”, por lo que no renunciará aunque el Senado decida en los próximos días iniciar el
juicio político, para lo que sería necesaria la mayoría simple de los 81 senadores. La votación crucial se celebrará previsiblemente el próximo miércoles en el pleno de la Cámara alta, aunque aún no ha sido confirmado oficialmente.
■ Si los senadores aprueban el inicio del juicio político, Rousseff se verá obligada a apartarse del cargo hasta que se culmine el proceso.
30 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
CULTURA | Espectáculos EL EX TROMPETISTA DE LOS FABULOSOS CADILLACS Y LIDER DE DANCING MOOD PRESENTA SU SEGUNDO LANZAMIENTO COMO SOLISTA CON COMPOSICIONES PROPIAS E INVITADOS DE LUJO
Hugo Lobo: “me siento al margen del ambiente rockero” Bajo el nombre de “Stay rude!”, el gran referente de la música jamaiquina en la Argentina presenta un trabajo en donde intensifica su faceta compositiva, la cual comenzó a mostrar en los últimos discos de Dancing Mood y en su ópera prima.
E
l músico Hugo Lobo aseguró que se siente “al margen del ambiente rockero” por no identificarse con la actitud de muchos de sus colegas, de quienes sostuvo que “se terminan transformando todos en lo mismo”, a partir de las similitudes “en su estética, su manera de hablar y su estilo de vida”. “No me siento identificado, no pertenezco. Sé que estoy dentro porque soy parte del rock nacional pero no me codeo con otros colegas. Digamos que paso por el costado. Pareciera que a todos les importa sólo la plata y no veo nada que sostenga las letras o los mensajes que dan”, cuestionó el líder de Dancing Mood, en diálogo con Télam. El trompetista se diferenció al destacar que trata de “compartir e invertir en cosas que resultan interesantes” y, al respecto, subrayó que desde su lugar trata de “generar cosas y trasmitir la experiencia a los más pibes”. “Trato de no irme ideológicamente de donde siempre estuve. No me voy de ahí, me vaya bien o más o menos”, aclaró. Como ejemplo de su postura a la hora de hacer música basta con revisar su intensa
actividad, que el año pasado incluyó el lanzamiento de su primer trabajo solista “Street feeling” y un nuevo disco con Dancing Mood, titulado “Ska Explosión”; a lo que ahora le suma un segundo álbum en solitario. Bajo el nombre de “Stay rude!”, el gran referente de la música jamaiquina en la Argentina presenta un trabajo en donde intensifica su faceta compositiva, la cual comenzó a mostrar en los últimos discos de Dancing Mood y en su ópera prima. La nueva placa presenta doce títulos, entre los que sólo hay dos covers: “Left with a broken heart”, de M. Johnson, cantada por Pablo Molina; y “Clean up woman”, de Clarence Reid y Willie Clarke, que interpreta Débora Dixon. En el disco, Lobo tocó vientos, teclados, batería y bajo y cuenta con la colaboración de invitados de lujo, entre los que se destaca Val Douglas, bajista de Skatalites, banda pionera del ska jamaiquino. “Este disco me agarró en un buen momento compositivo. Tenía mucha data que largar y lo hice en este disco. Hay un estilo más personal que ya se veía en los últimos trabajos de Dancing Mood. En
lo estilístico se nota más mi mano. Si se compara con lo que hago con las versiones, se nota que esto es más puro, más crudo”, definió el trompetista.
PROCESO DE GESTACION
Según explicó, el álbum se fue gestando en medio de los “casi 200 shows” que ofreció por todo el país desde el lanzamiento de su primer trabajo solista, para los cuales recurrió a diferentes músicos locales de cada lugar en donde se presentó. “Le saqué el jugo al primer disco y después de casi 200 shows el repertorio empezó a ser el mismo, entonces ya
tenía ganas de tocar cosas nuevas, pero yo no soy de tocar cosas nuevas si no están grabadas antes. No sé por qué. En cuanto encontré el hueco y sentí que había pasado un tiempo lógico, me puse a trabajar en el nuevo disco”, detalló. A la hora de definir qué temas propios interpretará en su faceta solista o cuáles arreglará para tocar con Dancing Mood, el trompetista no tiene dudas, debido a que “desde un principio está claro la cantidad de instrumentos que la canción requiere”. “Cuando compongo, ya lo pienso para la cantidad de instrumentos que va a te-
■ Hugo Lobo no se identifica como rockero.
ner, quién lo va a tocar. Tal vez podría tocar algunos de los temas de ‘Stay rude!’ con Dancing Mood, pero le sobrarían instrumentos. Estas canciones están hechas con otra crudeza, son para tres caños, no para siete. De ninguna manera son temas que sobraron y los meto en un disco solista”, dijo. La intensa agenda de presentaciones, su labor con Dancing Mood y su trabajo al frente de la Orquesta Vamos los pibes, que brinda educación musical a jóvenes carenciados en la sede del Club Atlanta, son las principales actividades de este artista que asegura que ya no hay lugar para aportar su toque a otros proyectos ajenos. “Me quedo con esto en esta etapa de mi vida. No trabajo más de sesionista. No tengo ganas ni tiempo. No hago más el trabajo de taxi boy musical” bromeó el trompetista, quien también puso punto final, por el momento, a su colaboración con Los Fabulosos Cadillacs, tras la grabación de disco “La salvación de Solo y Juan”. “Grabé el disco, hice arreglos pero no estoy en la gira. Las cosas se dieron así y no hay problema. No hay nada cerrado. Veremos qué pasa en el próximo disco”, aclaró.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
31
Patín: la argentina Rocío Berbel Alt ganó la medalla de plata en la Copa Europea que se disputa en Bélgica.
Deportes LA JUGADORA SE INICIO EN EL CLUB DOMINGO SAVIO E INTEGRO LA SELECCION ARGENTINA DE MAXI BASQUET EN EL TORNEO PANAMERICANO DE COSTA RICA
Lucía Uremovich sumó su segunda participación con la “Albiceleste” Con dos participaciones internacionales, la mujer que se inició en la actividad cuando cursaba sus estudios secundarios, apuesta a seguir vigente. “Cuando tenía 18 años había de 6 a 8 equipos, debemos recuperar a esas chicas que le imprimían pasión al deporte”, sostuvo. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
L
ucía Uremovich conoció el básquetbol durante su secundaria en el Colegio Domingo Savio, cuando este contaba con el club donde se desarrollaban multiplicidad de disciplinas deportivas. Con 1,73 metros de altura, Lucía se fue ganando su lugar en el poste alto. Pero con el correr de los años (y la disolución del
■ Lucía Uremovich -camiseta número 14- sumó su segunda participación con la Selección Argentina de Maxi Básquet.
club), la actual integrante de la Selección Nacional de Maxi Basquet tuvo un impasse de las canchas. Como lo suyo no era la resignación, hace poco más de cinco años se sumó a los entrenamientos en el municipal 2, donde tres veces por semana se reencontró con mujeres como ella para las cuales el paso de los años no fue excusa para bajar los brazos. De esta manera llegaron las participaciones en los torneos
Argentinos que se realizan en forma mensual en distintos puntos del país. Y fue en ese espacio de encuentro y competencia que se le abrió la puerta para integrar la Selección Argentina de Maxi Básquet. Equipo con el cual ya tuvo rodaje en el Mundial de Orlando 2015. Y en el Panamericano que se desarrolló la última semana de abril de este año en Costa Rica. “Participé con la Selección Nacional en la categoría de más de 45 años (se dividen cada cinco
LIGA NACIONAL
Bahía Basket busca igualar la serie frente a Argentino Bahía Basket (tercero en la fase regular de la Conferencia Sur) buscará igualar esta noche la serie contra Argentino de Junín (sexto), en el segundo enfrentamiento correspondiente a la reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), en un duelo que es al mejor de cinco (2-2-1). El encuentro, que se llevará adelante en el estadio Osvaldo Casanova, comenzará a las 20:00 y estará conducido por Daniel Rodrigo, Oscar Brítez y Sergio Tarifeño. Además se podrá observar a través de la plataforma de LNB Contenidos, en la página web oficial de la Asociación de Clubes. Para este choque, el conjunto de Junín recuperaría al escolta Fernando Funes, quien se ausentó por problemas familiares, al tiempo que el entrenador de Bahía Basket, Sebastián
Ginóbili, esperará la evolución del tobillo izquierdo de Juan Pablo Vaulet para determinar si juega. El elenco bahiense intentará mejorar la deslucida imagen que dejó el viernes pasado, cuando sorpresivamente cayó como local por 73-57 ante Argentino de Junín y se le escapó la ventaja de cancha. La gran figura del partido fue el pivote santafesino Ignacio Alessio, quien anotó 28 puntos y bajó 5 rebotes para la visita. Además, acompañó Juan Cangelosi (23 unidades y 3 recobres). “Conseguimos un buen funcionamiento colectivo, tanto en defensa como en ataque, después de un gran trabajo del cuerpo técnico. Sinceramente lo planteamos basándonos en lo que más le cuesta a ellos y anulándoles vías como Lucio Redivo y
Anthony Johnson, dos jugadores importantes para su sistema”, le aseguró Alessio al diario ‘La Verdad’. “Me sentí muy bien, me tocó tener una buena noche y estar derecho con el aro de enfrente. Sé las fortalezas y debilidades, tanto mías, como las de Anthony Johnson (pivote estadounidense de Bahía Basket), e intenté sacarle provecho. Por suerte metí varios tiros desde media distancia, vamos a ver el domingo, ja”, dijo. En relación al segundo choque, que puede dejar a los conducidos por Marcelo Richotti a un paso de la semifinal de Conferencia, aseguró: “obviamente buscarán ajustar las cosas que no les salieron”. A lo largo de la temporada regular ambos equipos jugaron en cuatro ocasiones, con tres victorias para los bahienses y una para los juninenses.
años los equipos) y fue una experiencia excepcional como lo fue el Mundial de Orlando 2015. Ya sea en la competencia misma como en el rodaje, porque en lo personal el practicar
un deporte a conciencia hace que te sientas vital. Creo que esa es una de las mayores satisfacciones. De hecho, cuando tenía 18 años había de 6 a 8 equipos, debemos recuperar a esas mujeres que le imprimían pasión al deporte”, recalcó Lucía a El Patagónico. La competencia, el punto de encuentro con otras mujeres como ella, y los torneos Argentinos es la motivación constante que Lucía encuentra para ir por más en cada entrenamiento para superarse a sí misma. “Esta actividad que es amateur, mantiene el espíritu de grupo y la superación personal intacta. Y cualquier mujer que entrene a conciencia puede tener la posibilidad de trascender. De cuidar su salud, y mantener viva una pasión que en mi caso sigue intacta desde que comencé a los 14 años”, concluyó. El básquetbol mayor femenino tiene su punto de encuentro en el gimnasio municipal 2 de barrio Pueyrredón los lunes, miércoles y viernes de 21 a 22 a cargo de la profesora Verónica Hernández como entrenadora.
NBA
Ginóbili marcó 5 puntos en el triunfo de San Antonio El escolta argentino Emanuel Ginóbili sumó la noche del viernes cinco puntos en la victoria de San Antonio Spurs ante Oklahoma City Thunder, por 100 a 96 como visitante, que le permitió al equipo texano colocarse 2 a 1 en la semifinal de la Conferencia Oeste de los playoffs de la NBA. El partido se desarrolló en el Chesapeake Energy Arena y Ginóbili estuvo 19 minutos y 16 segundos en el rectángulo de juego. El bahiense sumó 1-2 en dobles y 3-6 en libres, marró dos triples y sumó tres rebotes, tres asistencias, dos robos, dos balones perdidos y dos faltas. El alero Kawhi Leonard hizo valer su liderazgo y concretó un doble-doble de 31 puntos y 11 rebotes, jugando 39 minutos en los que anotó 9-17 en tiros de campo, 3-4 en triples, y 10-14 desde la línea de personal. También se destacó el ala pivote LaMarcus Aldridge al conseguir 24 puntos y tomar ocho rebotes que ayudaron a los Spurs a tener mayor presencia debajo de los aros, solucionando una notoria falencia demostrada en el segundo cotejo de la serie que perdieron en el AT&T Center por 98-97. Los Spurs, que estuvieron al frente del marcador desde el inicio del partido, con ventaja de hasta 15 puntos (20-35) y se fueron al descanso por 42-47, pero en el final los Thunder pasaron al frente y la definición fue emotiva. El base Russell Westbrook anotó 31 puntos que lo dejaron líder del ataque de los Thunder, pero falló 21 de los 31 tiros de campo que intentó, mientras que el alero Kevin Durant logró 26 tantos. El cuarto partido de la serie se volverá a jugar en Oklahoma hoy desde las 22 de Argentina. Por la Conferencia Este, Cleveland Cavaliers no detiene su marcha a la final y se colocó 3 a 0 en serie ante Atlanta Hawks al vencerlo por 121 a 108, en el Phillips Arena. Hoy se desarrollará en el mismo escenario el cuarto juego a las 17:30 y si Cavaliers gana será finalista. En Cleveland Channing Frye fue el goleador con 27 puntos, seguido por LeBron James con 24 y 13 rebotes y Kyrie Irving también con 24. En Atlanta, Al Horford fue el máximo anotador con 24.
32 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Atletismo CONTARA CON EL APOYO DE COMODORO DEPORTES Y DEL ENTE PROVINCIAL CHUBUT DEPORTES
Mario Rodríguez compite en el Maratón de Córdoba Prensa Comodoro
El destacado atleta, que el año pasado finalizó en el top-10 del Campeonato Mundial Master de Francia, participará en la competencia que tendrá tres distancias: 42, 21 y 10 K.
M
erced al apoyo del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” y de Chubut Deportes SEM, Mario Rodríguez estará participando hoy en el Maratón Internacional de Córdoba, evento que viene creciendo año a año. Justamente en 2016 el evento contará con la dirección de la leyenda del atletismo nacional, Antonio Silio. Esta nueva edición contará con tres distancias: 42, 21 y 10 kilómetros, todas de carácter competitivo y con premios para primero, segundo, tercer lugar y mejor atleta cordobés femenino y masculino en cada una de las categorías, que suman 115 mil pesos. La categoría paraolímpica será de 10K para silla, ciegos y disminuidos visuales. El evento contará con la organización de
la Fundación Ñandú, entidad creada a fines del año 2002 y que desde 2003 a 2013 organizó la Maratón de Buenos Aires. El maratón tendrá como punto de salida y llegada a Patio Olmos Shopping y recorrerá los espacios más emblemáticos de Córdoba, como son el Parque Sarmiento, La Catedral, la Cañada, el casco histórico, la Costanera, pasará por Paseo del Jockey y llegará hasta el Estadio Mario Alberto Kempes. En este marco, además de Rodríguez varios atletas de Comodoro Rivadavia y de la zona estará participando no solo en el Maratón, sino también en las distancias intermedias, como lo son el Media Maratón o los 10k.
6° TORNEO DE PISTA & CAMPO
■ Mario Rodríguez se hará presente en el Maratón de Córdoba.
Hoy, y con el apoyo del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” y la Dirección General de Deportes y bajo la organización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, se realizará el sexto torneo de pista & campo de la temporada, el cual llevará el nombre de “Irma Pérez Casas”. Aquellos que no se inscribieron en forma on-line, podrán hacerlo presencialmente en la pista de atletismo, desde las 10:30. Las competencias iniciarán a las 10:45.
LIGA MUNDIAL DE VOLEIBOL
Velasco convocó a 21 jugadores El entrenador del seleccionado argentino masculino de vóleibol, Julio Velasco, dio a conocer ayer la lista de 21 jugadores convocados para la Liga Mundial FIVB, el torneo anual de selecciones en el que el equipo nacional participará en el Grupo 1 ante las máximas potencias mundiales. La Selección, medalla de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Toronto 2015, jugará la Liga Mundial entre el 16
de junio y el 3 de julio, en lo que será el torneo previo a la cita olímpica en Río (5 al 21 de agosto). Los armadores Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte y Demián González; los opuestos Bruno Lima, Javier Vega y Christian Poglajen; los receptores punta Facundo Conte, Rodrigo Quiroga, Ezequiel Palacios, Lisandro Zanotti, Nicolás Bruno, Jan Martínez y Nicolás Lazo; los centrales Sebastián Solé, Mar-
tín Ramos, Pablo Crer, Facundo Imhoff y Joaquín Gallego; y los líberos Alexis González, Facundo Santucci y Sebastián Closter son los jugadores anotados en la lista de buena fe de la Liga. Argentina enfrentará en semanas consecutivas a Brasil (subcampeón olímpico y mundial), Polonia (campeón el mundo), Rusia (campeón olímpico), Irán (campeón asiático), Estados Unidos (campeón de la Copa del Mundo), Italia
(Subcampeón de la Copa del Mundo) y la fuerte Serbia en la próxima edición de la Liga Mundial. El seleccionado de Velasco enfrentará del 17 al 19 de junio a Brasil, Estados Unidos e Irán, en Río de Janeiro; luego viajará a Polonia donde jugará contra el local, Rusia y Francia, del 24 al 26 de junio; y cerrará la fase de grupos en Teherán ante Irán, Serbia e Italia, del 1 al 3 de julio.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
33
Tiro con arco LA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA EN EL COMPLEJO HUERGO DESDE LAS 9:00
Lo mejor de la arquería patagónica se concentra hoy en Comodoro Se realiza un torneo homologatorio y clasificatorio de salón, organizado por la entidad local Amigos del Tiro con Arco. El certamen servirá para sumar puntos para la final regional y nacional. Llegan representantes de Río Gallegos, Esquel, Puerto Madryn, Bariloche, Trelew, Viedma y Ushuaia, entre otras ciudades.
A
migos del Tiro con Arco Comodoro (ATAC), con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, realizará hoy un torneo homologatorio y clasificatorio de salón de la zona patagónica, que comenzará a las 9:00 en el Complejo Huergo. El escenario se cambió a último momento, ya que la escuela 33, que era el lugar dispuesto originalmente, no estará disponible. Más de cincuenta arqueros, de diferentes lugares de la Patagonia, competirán bajo las normativas de la Federación Internacional de Tiro con Arco, para
torneos y complementarias emitidas por Federación Argentina de Tiro con Arco. El certamen servirá para sumar puntos para la final regional y nacional. Además de la participación comodorense de la entidad organizadora ATAC, competirán arqueros de Río Gallegos, Esquel, Puerto Madryn, Bariloche, Trelew, Viedma, Ushuaia, entre otras ciudades. Arriban jueces de Bahía Blanca y también estarán los jueces locales. Se trata de un evento nacional, con puntuación para la final regional, que se hará en julio, y nacional, que será en agosto en Buenos Aires.
> Programa - 8:00 Inscripción a cargo del capitán del equipo. Reunión de capitanes de los equipos. - 8:30 Revisión de equipos. - 9:00 Inicio de práctica oficial (dos rondas). Comienzo de la primera ronda. - 10:30 Comienzo de la segunda ronda. - 12:30 Receso. - 13:30 Inicio de las eliminatorias. - 16:00 Ceremonia de premiación.
■ La agrupación Amigos del Tiro con Arco Comodoro llevará hoy adelante un certamen de relevancia en el Huergo.
34 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Ciclismo de montaña LA COMPETENCIA QUE ORGANIZA COMODORO CORRE SE LARGARA DESE LAS 11 Y CONTARA CON EL AUSPICIO DE OSDE
Se corre la 1ra. fecha del circuito de mountain bike Golfo San Jorge Cerca de ochenta ciclistas en las pruebas competitivas de 15 y 30 km. El punto de concentración será el gimnasio municipal “Manuel Belgrano” de Rada Tilly.
toria, con cerca de 80 ciclistas en las pruebas competitivas de 15 y 30 km, que marcará un parque ciclístico en franco crecimiento. Este número se incrementará también en gran número gracias al evento de Cicloturismo, donde todo aquel que tenga una bicicleta podrá participar de forma gratuita. El cicloturismo será guiado por Marcelo Bossi y servirá para todos aquellos que recién comienzan o quieren disfrutar de una hermosa jornada recorriendo hermosos paisajes de la zona. Los cicloturistas deberán estar a las 10:45 en el punto de concentración. Se premiará en 15 Km y 30 Km a los 3 primeros de todas las categorías de acuerdo a las siguientes edades: Damas “A”
H
■ Cecilia Baztán, una de las competidoras que tendrá la primera fecha del circuito de ciclismo de montaña que se inicia hoy en Rada Tilly.
El intendente participó en el lanzamiento del Campeonato Regional de taekwondo Con la participación de más de 250 deportistas, ayer al mediodía se realizó, la apertura de un nuevo torneo de taekwondo con delegaciones de las ciudades de Puerto Madryn; Sarmiento; Caleta Olivia; Cipolletti de Río Negro y de la ciudad de Neuquén. El gobierno municipal junto a la asociación local, Bom Yebi Do, fueron las anfitrionas de uno de los campeonatos más importantes de la región con miras al torneo nacional. El evento se realizó en las instalaciones del gimnasio municipal N° 1 y contó con la presencia del propio intendente, Carlos Linares; el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharasvilli; el presidente de
la Federación de Taekwondo, Oscar Castañeda, deportistas y sus familias. Sobre el tema, el intendente, Carlos Linares puso en valor el trabajo que lleva adelante el ente de Comodoro Deportes junto a la todas las delegaciones locales, “ya que siempre contamos con el apoyo de las familias que siempre participan. El taekwondo es una hermosa disciplina que forja valores de compañerismo y solidaridad y es lo que se busca con el deporte amateur”. Por su parte, Othar Macharasvilli, agradeció a todas las familias de los deportistas, ya que “sin duda, son el alma de estos encuentros. Hoy tene-
mos la participación de más de 250 chicos que compiten por la clasificación de un torneo argentino”. En su mensaje, Othar dijo que “hoy contamos con chicos que vienen de toda la región y esto también es fruto del trabajo de todas las familias presente que están siempre con nosotros. Nuestro objetivo es formar a los chicos. Por eso, todo esto se puede lograr únicamente si trabajamos juntos. Si lo hacemos con planificación y orden, podemos hacer muchas cosas más”. “En los tiempos que estamos viviendo, debemos seguir trabajando juntos. Porque estando juntos podemos cuidarnos y
Prensa Comodoro
oy desde las 11 se desarrollará en Rada Tilly la primera fecha “OSDE” del circuito Comodoro Corre de mountain bike del año 2016. Este evento cuenta con el auspicio de OSDE, siendo el punto de concentración el gimnasio municipal “Manuel Belgrano” que la Secretaría de Deportes cedió para poder desarrollar competencia. Se calcula una amplia convoca-
hasta 39 años / Damas “B” de 40 años en adelante. Caballeros Sub 23 / Mayores de 23 a 29 años / Master A de 30 a 39 años / Master B de 40 a 49 años / Master C de 50 a 59 años / Master D de 60 años en más. Todos los participantes tendrán la medalla de finisher al cruzar la meta. El circuito constará de cuatro pruebas: la primera que se correrá hoy, la segunda será el 14 de agosto con la Vuelta a Cañadón Seco, la tercera será el 3 de octubre con el Desafío Sarmiento y la cuarta se correrá el 11 de diciembre con la Vuelta a Comodoro. Asimismo el domingo 4 de setiembre, se desarrollará la 1ra. edición de Corre en Equipo MTB.
■ El intendente de la ciudad Carlos Linares con dos pequeños taekwondistas en el gimnasio municipal 1.
lograr cosas para beneficio de todos. Debemos acompañarnos todos, junto con los padres y los entrenadores que forman estos chicos día a día con estas
disciplinas. Porque si logramos que estos chicos sean grandes ciudadanos, ya hemos conseguido un gran logro”, finalizó el funcionario.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
Fútbol de salón EN TRES GIMNASIOS CONTINUA HOY LA DISPUTA DEL TORNEO “LUIS FLORENTINO PIZARRO” DE LA CATEGORIA PRINCIPAL
El futsal se sigue jugando en Comodoro Rivadavia Archivo / Patagónico
La actividad se llevará a cabo en los gimnasios municipal 1 y 2, como así también en la ex ENET 1.
GIMNASIO MUNICIPAL 2
H
La Asociación Promocional tiene acción en el municipal 2 La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputará esta tarde desde las 16 en el gimnasio municipal 2 una nueva fecha del torneo Apertura 2016. La programación de hoy tendrá dos partidos de la categoría Menor, dos de Cadete, uno de Juvenil A y tres de Juvenil Honor.
> Programa GIMNASIO MUNICIPAL 2 Menor – 16:00 - Estrella Norte vs Los Amigos (5ª fecha). Menor – 16:40 - Juanes Motos vs Casino Club A (5ª fecha). Cadete – 17:20 - Sport Boys vs Juan XXIII (4ª fecha). Cadete – 18:10 - Casino Club vs Flamengo (4ª fecha). Juvenil A – 19:00 - Inter FC 749 vs UOCRA (4ª fecha). Juvenil Honor – 19:50 - La Cigarra vs El Pocho (5ª fecha). Juvenil Honor – 20:40 - El Lobito B vs El Progreso (5ª fecha). Juvenil Honor – 21:30 - La Super vs Casino Club (5ª fecha).
GIMNASIO MUNICIPAL 1 A3 - 19:00 - Río Sur vs Huracán (8ª fecha). A3 - 19:55 - Patagonia Frenos vs Panadería San Cayetano (8ª fecha). A4 - 20:50 - Transporte Caamaño vs Parma FC (8ª fecha). A2 - 21:45 - Transporte Aldaba vs Sindicato de Televisión (8ª fecha).
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
oy en tres gimnasios de Comodoro Rivadavia continuará desarrollándose el torneo “Luis Florentino Pizarro” que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, serán tres los escenarios a utilizar en la jornada de hoy. En el gimnasio municipal 1, Transporte Aldaba jugará con Sindicato de Televisión, Río Sur chocará con Huracán, Patagonia Frenos se medirá con Panadería San Cayetano y Transporte Caamaño se las verá con Parma FC. En el municipal 2 “Valentín Gonzalo” se jugará sólo dos partidos. Malandra FC jugará con Electro Sur/Taller El
> Programa
A1 – 22:20 - Malandra FC vs Electro Sur/Taller El Chispazo (8ª fecha). A1 – 23:10 - Transporte Genaro vs Marbar SRL (8ª fecha).
GIMNASIO COLEGIO 749
■ La actividad del fútbol de salón mayor continuará hoy en tres gimnasios de la ciudad.
Chispazo, mientras que Genaro se medirá con Marbar SRL. Mientras que en el gimnasio de la escuela 749 –ex ENET
1- será el escenario donde habrá la mayor cantidad de partidos. Será un total de 15 partidos y la acción dará comienzo a las 10.
B4 – 10:00 - Carnicería Juniors vs Goulas Futsal (7ª fecha). B4 – 11:00 - Las 232 vs Vargas (7ª fecha). B4 – 11:55 - Deportivo Fénix vs Los Sin Coca (7ª fecha). B4 – 12:50 - Donatello Garmet vs Vas x Más (7ª fecha). B2 – 13:45 - La Roma Futsal vs Luis Kysa (7ª fecha). B2 – 14:40 - Belgrano Nuevo vs Jomar (7ª fecha). B2 – 15:35 - Deportivo la Amistad vs Fratacho (7ª fecha). B2 – 16:30 - El Progreso vs Gremio FC (7ª fecha). B2 – 17:25 - Los Primos vs Imperial (7ª fecha). B1 – 18:20 - Los Pibes vs Pergal SRL (7ª fecha). A4 – 19:15 - 15 de Diciembre vs Seven & Eleven (8ª fecha). A4 – 20:10 - Callejeros FC vs Carp. Metálica RyD (8ª fecha). A3 – 21:05 - Chenque vs Valro Infl./Dep. Las Latas (8ª fecha). B1 – 22:00 - Lufkin vs Burgwardt (7ª fecha). B1 – 22:55 - Napoli Futsal vs Quilmes FC (7ª fecha).
35
36 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Automovilismo EL AUTOMOVILISMO PROVINCIAL PONE TERCERA EN EL BARRIO INDUSTRIAL
Las cuatro categorías provinciales arrancaron con un tiempo inestable el “Gran Premio Mercado Concentrador de la Costa”. Alrededor de 110 máquinas de toda la región patagónica disputarán hoy la tercera jornada de la temporada 2016 en el circuito 1 de 3.754 metros del autódromo General San Martín.
Archivo / elPatagónico
Larrachau, Gonzalo, Spina y Otero, los dueños de la clasificación en el AMC
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
a humedad, la lluvia y el frío formaron parte de la clasificación de las cuatro categorías en el autódromo General San Martín. Entre una categoría y otra, los equipos y pilotos miraban el cielo y la pista para determinar la cu-
■ El TP 1.100 cc será una de las cuatro categorías que estará participando esta tarde del “Gran Premio Mercado Concentrador de la Costa”.
Ricardo Rolando logró su primera victoria en la Fórmula Renault 2.0
Ricardo Rolando (Litoral Group) se llevó ayer la final sabatina de la Fórmula Renault 2.0 en San Martín, Mendoza. El piloto de Venado Tuerto, que festejó su primer triunfo en la Fábrica de Talentos, con el estreno de los nuevos motores F4R E 412, fue escoltado por Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición) y Gabriel Gandulia (Croizet Racing). En la largada en fila india, Rolando cuidó la punta sobre Marino, en tanto que Gandulia retuvo el tercer puesto. En esa vuelta inicial quedaron fuera de competencia Nicolás Moscardini (Litoral Group FR), quien quedó cruzado tras hacer un trompo, y Guillermo Morat (JLS Motorsport), quien perdió el control
de su máquina y chocó contra el auto azul y blanco. Por esquivar el incidente, Marcos Zago (Castro Racing) hizo otro trompo y quedó fuera de carrera. Este toque provocó el ingreso del primer Auto de Seguridad. Rolando lideraba sobre Marino, Gandulia, Gregorio Conta (Litoral Group FR), y Gastón Cabrera (LR Team). En el relanzamiento vinieron más trompos: Gastón Martínez (Martínez Competición) y Santiago Rosso (JLS Motorsport). Además, se tocaron los compañeros del Gabriel Werner Competición Junior, Federico Barín y Exequiel Bastidas, el primero de ellos logró seguir en carrera.
SUPER TC2000
Werner se quedó con la ´pole’ en Mendoza El entrerriano Mariano Werner, con Peugeot 408, estableció ayer la pole position del Super TC2000, que correrá hoy la tercera fecha de su calendario, en el autódromo Ciudad de San Martín de Mendoza. El paranaense marcó un tiempo de 1m. 36s. 207 para recorrer los 4.167 metros de cuerda del trazado mendocino y fueron sus escoltas el santafesino Facundo Ardusso y el marplatense Christian Ledesma, ambos con Fluence. Luego se ubicaron el quilmeño Damián Fineschi (P408), el cordobés Ignacio Julián (Fluence), el arrecifeño Norberto Fontana (Cruze) y el santafesino Fabián
Yannantuoni (P408). Completaron los diez primeros el misionero Rafael Morgenstern (Corolla), el bahiense Lucas Benamo (P408) y el tandilense Leonel Pernía (Fluence). Hoy, el Super TC2000 disputará dos series clasificatorias a 8 vueltas, a las 9:15 y 9:45, respectivamente, en tanto que la final se largará a las 12 y tendrá una exigencia de 24 giros. Las teloneras Fiat Abarth Competizione y la Fórmula Renault 2.0 correrán sus finales a las 10:22, a 12 vueltas, y a las 11.10, a 15 giros. El último ganador en el autódromo mendocino fue el representante de Lanús Emiliano Spata-
ro (Fluence), el 8 de noviembre de 2015, en tanto que el récord de vuelta lo marcó el cordobés de Río III, José María López (Focus), con un registro de 1m. 27s. 670, el 9 de septiembre de 2012. Tras dos fechas, el campeonato lo lidera Emiliano Spataro (Fluence), 50 puntos; seguido por Agustín Canapino (Cruze), 45; Matías Rossi (Corolla), 34; Norberto Fontana (Cruze), 34. Completan los diez primeros Leonel Pernía (Fluence), 30; Matías Milla (Corolla), Damián Fineschi (408) y Facundo Ardusso (Fluence), 25; Carlos Merlo (Línea), 23 y Mariano Werner (408).
a
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
bierta a utilizar, y no fueron los que vienen adelante en el campeonato los más veloces, sino los que tuvieron la pista en mejores condiciones a la hora de salir. El Turismo Pista Gol fue la primera en salir a escena y el madrinense Darío Spina fue quien dominó la tanda clasificatoria sobre los 3.754 metros de extensión en el autódromo del barrio Industrial. Con un parcial de 1m32s913/1000. En la conversación también se había metido Martín Rodríguez, pero en la superclasificación no pudo repetir los tiempos, y quedó segundo Franco De Benedictis quien nuevamente regresó al sur invitado especialmente.
> Clasificaciones TC AUSTRAL 1° Gabriel Gonzalo 2° Gerardo Almazán 3° Daniel Alzueta
1m27s838/1000 1m28s609/1000 1m29s671/1000
TP GOL 1.6 1° Darío Spina 1m32s913/1000 2° Franco De Benedictis1m33s181/1000 3° Angel Silvi 1m33s325/1000
RENAULT 12 1° Miguel Otero 2° Julián Iglesias 3° Horacio Carenini
1m36s818/1000 1m36s916/1000 1m37s313/1000
iembre TP 1100 récord ordobés 1° Mauro Larrachau 1m48s206/1000 López 2° José María Ferre 1m48s77071000 de 1m. 3° Pablo Arabia 1m48s904/1000 mbre de
peonaSpataro seguido Cruze), la), 34; e), 34. RENAULT 12 imeros e), 30;1° Javier Casas ), Da-2° Ariel Izurieta acundo3° Sebastian Marsicano Carlos 4° Cristian Marsicano Mariano
> Campeonato corridas dos fechas
5° Julián Iglesias
46 Pts 42 41 30 23
CATEGORIA TP GOL 1° Emanuel Abdala 2° Felix Arranz 3° Sandro Abdala 4° Darío Spina 5° Ariel Abdala
53 35 34 31 24
CATEGORIA TP 1100 1° Nicolás D’Elía 2° Pablo Arabia 3° Francisco Iparraguirre 4° Daniel Urbieta 5° Agustín Montecino
53 41 36 34 23
TC AUSTRAL 1° Sergio Larreguy 2° Francisco Rodriguez 3° Marcelo Otero 4° Gabriel Gonzalo 5° Javier Figueroa
52 Pts 47 35 30 30
Tercero fue finalmente Angel “Beto” Silvi quien quiere dar pelea en los primeros lugares. Con la lluvia que aparecía por momentos sobre Comodoro, la monomarca Renault 12 hizo su presencia en el Industrial y la pole quedó para Miguel Otero, quien debutó este año y consiguió su primera pole. Julián Iglesias y Horacio Carenini lo escoltaron. Por su parte, el Turismo Pista 1100cc dejó como poleman del sábado al esquelense Mauro Larrachau, quien logró un tiempo de 1m48s206/1000 y relegó a “Titi” Ferre al segundo lugar en el clasificador con un registro de 1m48s77071000.
Tercero se metió Pablo Arabia quien en los relojes clavó 1m48s904/1000. En el cierre de la jornada, cuando la tarde comenzaba a caer sobre la ciudad de los vientos, apareció en escena el santacruceño Gabriel Gonzalo con su Chevrolet y rompió los cronómetros para adueñarse así de su primer pole en la divisional. El piloto hizo un tiempo de 1m27s838/1000, y fue escoltado por el truncadense Gerardo Almazán, que marcó un parcial de 1m28s609/1000. En la tercera colocación quedó el ex campeón, Daniel Alzueta (1m29s671/1000), quien de esta forma ser el mejor comodorense en la divisional.
> Cronograma para hoy en el AMC TANQUES LLENOS: (10 minutos por categoría) TP Gol 1.6 Monomarca R-12 TP 1100 TCA
09:30 a 09:40 Hs 09:45 a 09:55 Hs 10:00 a 10:10 Hs 10:15 a 10:25 Hs
SERIES
CATEGORIA TP Gol 1.6 Monomarca R-12 TP 1100 TCA
1ra. SERIE 10.50 Hs. 11:30 Hs. 12:30 Hs. 13:10 Hs.
TP Gol 1.6 Monomarca R-12 TP 1100 TCA Podio y coronación:
14:30 Hs. 12 (doce) 15:00 Hs. 12 (doce) 15:30 Hs. 12 (doce) 16:00 Hs. 12 (doce) 17:00 hs
FINALES
2da. SERIE 11:10 Hs. 11:50 Hs. 12:50 Hs. 13:30 Hs.
3ra. SERIE 5 (cinco) 12:10 Hs. 5 (cinco) 5 (cinco)
VUELTAS 5 (cinco)
37
38 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Historias de domingo DESDE LOS 18 AÑOS ABRAZO EL SERVICIO DE SALVATAJE Y ES EL HISTORICO JEFE Y RESPONSABLE DE LA FORMACION DE LOS NUEVOS GUARDAVIDAS DE COMODORO
Roberto Grupallo, el centinela del mar Lleva más de 30 años en el servicio. Nunca pensó en abandonar, ni siquiera cuando las cosas no salieron como estaban previstas. Cinturón negro de judo, este atleta bonaerense tiene una lucha propia con un cáncer de piel. En su vida todo fue determinación y disciplina, valores que no negocia con quienes cada año se anotan en el curso para salvaguardar las costas de Comodoro Rivadavia. Retrato de un hombre que no acepta ‘grises’ en su equipo de trabajo. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
U
na persona que sea absolutamente predecible ante situaciones de vida o muerte. Que no solo tenga la condición física, sino mental, para mantenerse frío ante lo imprevisto. Que obedezca y no discuta en una emergencia. Y que sea responsable cada vez que se cuelgue un silbato y sale a la playa con una actitud de arrojo y determinación. Tales son los requerimientos que se necesita para ser parte del equipo de guardavidas de Comodoro Rivadavia. Cuando algunos de esos requisitos faltan, a Roberto Grupallo no le tiembla el pulso y les dice que prueben con otra cosa. Porque el cuerpo que lidera el cinturón negro de judo tiene un prestigio que sostener. Y nadie (ni siquiera él que cuenta con más de 30 años de servicio) puede hacer algo en contra de ello. Además, lo que está en juego es la vida de las personas. Y eso Grupallo lo tuvo claro cuando a los 18 años hizo el curso de guardavidas en la Asociación Cristiana Juvenil, donde un militar era el docente a cargo y los entrenaba al mismo nivel que a un boina verde. Tal vez por ello cuando al jo-
ven Grupallo lo tiraron en la costa del Río de la Plata –a la altura de Retiro y en medio de manchas de petróleo y contaminación- para saber si tenía ‘madera’, él no dudo. Y quizás por esa misma templanza y determinación, sus camadas inmediatas lo siguen a ciegas y confían en él,que desde hace poco más de cinco años lucha con un cáncer de piel. Y a pesar de ello nunca pensó en abandonar el servicio. Mucho menos a una persona a riesgo de su propia vida. No lo hizo cuando era joven, menos ahora que promedia los 50 años.
■ Un joven Grupallo cuando llegaba con 24 años a la capital petrolera en búsqueda de un futuro laboral.
HACERSE VALER
Iniciado en el Judo desde los 5 años, Roberto tuvo la chance de hacer el curso de guardavidas (duraba un año) a los 18. Cuando dando clases del arte marcial en el Club Atlanta se le acercó el guardavidas del natatorio y lo invitó a sumarse. Pero la prueba la tuvo sobre el final del cursado, cuando el docente al borde de la pileta invitó a quien se animaba a sacar a otro profesor del medio del agua. “Estábamos formados al borde de la pileta y yo sabía que no convencía por mi porte (era uno de los más petizos) por eso cuando el militar ofreció quien
■ Roberto Grupallo en su adolescencia –abajo izquierda- con el equipo de judo en un Torneo Sudamericano.
se animaba a sacar a su colega del agua, yo levanté la mano”, expresó Roberto. Lo que no sabían el resto de docentes y alumnos, es que Grupallo era cinto negro de judo. Y allá fue Roberto, a hacerse valer con hechos. “Apenas me tire a la pileta, el profesor se hundió. Lo espere (porque no podía vivir abajo del agua) y cuando subió le hice una llave de judo con las piernas y lo tuve un buen rato tragando agua, mientras que escuchaba que le gritaban ‘zafate’. Cuando mi rival no dio más, le cruce los brazos y lo arrime al borde de la pileta. Desde ahí nadie más dudó de mi capacidad en el curso”, sostuvo entre risas.
UN CUERPO DE ELITE EN DONDE NO HAY “GRISES” ■ El centinela del mar, que hace docencia en el cuerpo de élite y no acepta “grises” en su equipo.
Con ese mismo ímpetu, Grupa-
llo llegó a los 24 años a la capital petrolera para ganarse la vida junto a su esposa dando clases de judo, gimnasia para damas y revalidando el curso de guardavidas en plena etapa de hiperinflación en el verano de 1983. “El tema era sencillo. Si yo no revalidaba la licencia de guardavidas no había que poner en la olla. Porque nosotros veníamos de vivir un año en Bariloche donde nos habían entrado a robar y nos habían dejado sin nada” recuerda. Roberto aprobó, hizo su primera temporada en la costanera local y con el paso de los años (cuando tenía 27 años) se ganó el derecho a quedarse como jefe del cuerpo de elite que preside hasta el momento. Todo a raíz de la seriedad y determinación con la cual se tomó la función. “El tema es así, no solo en el entrenamiento es una condición. Debe ser una persona apasionado por lo que está haciendo. Que sea absolutamente predecible, que pueda aceptar directivas en forma directa, y pueda cumplirlas sin discutirlas. Y que sea una persona que sepa la responsabilidad que se carga cada vez que se cuelga el silbato y sale a la playa. Y que si ocurre algo, cuente con la
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
Mario Molaroni
www.elpatagonico.com
más eficaz en las maniobras que realice. En un marco en la medida de lo posible de riesgo controlado. Nosotros como profesionales debemos ingresar al agua en un marco de riesgo que nosotros podemos manejar. A eso sumarle el estado de alteración de las personas que ven que su ser querido se está ahogando. Por ello en más de una vez hemos hecho tareas de resucitación con un cordón policial para evitar que nos golpeen”, sostiene.
PERDIDAS Y CONVICCIONES
■ Roberto Grupallo lleva más de 30 años en el servicio de guardavidas de Comodoro Rivadavia.
a la cadeterminación de hacer lo que arse la tiene que hacer y no otra cosa. dando Quien no da con ese parámetro ia para no puede estar dentro del serl curso vicio (NdE: aclara que el curso a etapa cuenta con el reconocimiento verano del Ministerio de Educación). Y desde hace unos años a esta i yo no parte, las cosas se han ido flexie guarbilizándose en el ámbito de la oner en educación, de lo social y de lo veníalaboral. Entonces si antes aproBarilobabas con 7, paso a aprobarse ntrado con 6 y sino con 4. Y sino llegaado sin bas a eso, ahora te dan 20 mil instancias para que apruebes. su priEntonces que pasa, en nuestro costacaso hay pruebas que son abde los solutamente objetivas, donde años) se aprueba o no aprueba. Poruedarse que yo estoy mandando gente de elite donde de ellos van a depender mento. la vida de otros. Entonces preedad y fiero que a mí me tomen como cual se
o en el condiersona stá haamente aceptar ecta, y scutirna que que se uelga el Y que con la
una persona básicamente desagradable (creo que en este camino estoy) pero que yo sé que esa persona va a responder como tiene que responder y no va a perder la vida de alguien por errores propios” sentencia.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Una metodología de trabajo donde el equipo es fundamental, es la idea que persigue y al cual apuesta Grupallo. “Nosotros en cada emergencia vamos escuchando toda la información previa (que nunca es exacta). Se recibe la misma, y cada guardavida tiene su ‘paquetito’ armado donde está su traje de neopreno, un desfilibrador, un botiquín y un torpedo. Y salimos en forma inmediata, a veces la gente de seguridad municipal nos
pone un vehículo de apoyo para abrir camino. Y lo que se habla adentro de la camioneta es ‘muchachos llegamos, yo (el jefe a cargo) hago el diagnóstico de la situación y actuamos en consecuencia’. Punto. No hay discusión y todo se alinea a la decisión tomada. Y apostamos a que la decisión tomada es la correcta. Y nunca debatimos sobre el tema porque es una situación de emergencia, y el jefe de equipo asume la responsabilidad y da las directivas. Le parezca al resto o no le parezca. Eso nos hace ganar tiempo y que saben que van a decidir lo que van a ser”, remarca. “Así, en estos últimos años hemos ido estandarizando y vamos ajustando sobre la marcha. Siempre con la idea de ser
No todos fueron momentos gratos, de hecho a los 24 años Roberto tuvo su primera víctima fatal. Y no fue una sola persona, sino un matrimonio que nunca encontraron. “Uno siempre recuerda los que no pudo sacar. Los que salvo no lleva las cuenta (¿serán 200, 230 en 30 años de servicio?) tengo bastante más claro los que no pudimos sacar. La primera fue a los 24 años, era casi de noche, la marea estaba subiendo y la playa me parece que era Playa Bonita, en una época donde no existía el traje de neopreno. Nos llevaron en la caja de una camioneta y el director de deportes de por aquel entonces (Miguel Blanco) me dijo ‘mirá Roberto, fíjense si vale la pena meterse’. Y nosotros fuimos a buscarlos (era un matrimonio) estaban los familiares. Nos metimos los cuatro y estuvimos buscando esa noche poco más de una hora y era imposible, había pozones y pegaba muy fuerte la marea. Y salimos con un grado de hipotermia importante. Y me acuerdo que a este matrimonio lo buscamos unos 20 días más o menos. Y lo único que encontramos fue una blusa rosa que llevaba la señora. Esa fue la primera perdida que tuve”, confiesa. “Los guardavidas son gente comprometida con lo que hacen, donde muchos pagan costos que la comunidad no tiene conocimiento. En mi caso tengo un cáncer de piel que ya tuvo su periodo de metástasis y que es una lucha continua desde hace cinco años. Y es un riesgo que corre cualquier guardavida. Yo he tenido guardavidas que han tomado decisiones donde estuvo en riesgo su propia vida. Y donde no hay lugar para la duda sobre quien tiene que salvarse (si víctima o guardavida). Decisiones que también me ha pasado, cuando no podes sostener más a la víctima”, comenta. Son segundos donde se decide si el arrojo llega al punto de perder la vida por sostener a
39
la víctima. Y Grupallo tuvo esa ocasión en los acantilados de Km 8. “En esa ocasión nosotros nos tuvimos que descolgar por un acantilado a través de un cable de trifásica, y había una chica de 17 abrazada a una de 7. Es todo un momento y se te pasa toda la vida por la cabeza. Yo bajé con otro colega (Martín Rodríguez), quien agarró a la chiquitita y se tiró mar adentro con una pleamar importante (pero era la única forma de sacarla). Cuando yo agarro a la chica grande, tenía el chaleco salvavidas agarrada a una manguera donde el propio peso había hecho un nudo imposible de deshacer. Entonces yo le dije ‘te voy a sacar el chaleco y vamos al mar’. Para en forma posterior ir mar adentro en un recorrido de 600 metros para tratar de salir. Yo estaba debajo de ella para mantenerla flote y miraba hacia donde debíamos ir y veía que no avanzaba. Y ahí se te pone la disyuntiva. Lo pensé un instante (NdE: legalmente los guardavidas pueden soltar a la víctima) y me dije ‘yo no la suelto y nos ahogamos los dos’. Caso contrario, Grupallo es consciente que iba a ser un muerto en vida por el resto de sus años. En su porte, el jefe de guardavidas impone autoridad. En donde los “tibios” no tienen espacio. Por ello en la última temporada expulsó a un guardavidas del servicio y sancionó a otros seis por no ir en condiciones a custodiar las playas. Sabe que en algún momento le tocara la muerte y le encantaría que sea en una acción de salvataje “todos mis seres queridos (que los puedo contar con los dedos de una mano) estarían absolutamente convencido de que morí en la mía. Y yo me moriría feliz, con una muerte de una significación de esas características”, recalca. En su vida conoció muchas camadas de guardavidas y no todos abrazan el servicio con la misma pasión. “Sí estoy convencido del grupo que me precede en donde se encuentra Martín Gurisich, Jazmín Solís, Matías Aguirre, Sebastián Belequia. Son todos chicos entre los 38 y 41 años que son gente que vienen formados más o menos al estilo que me formé yo. Y sé que van a dejar al cuerpo de guardavidas en la más alta jerarquía que pueda existir. Porque esto tiene que ver con saber a qué jugamos. Y no es un partido de bochas, porque si nos equivocamos se nos muere una persona”, finalizó.
40 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Fútbol EL EQUIPO DEL BARRIO 9 DE JULIO AFRONTA UN PARTIDO CRUCIAL
Newbery se juega gran parte de sus chances de ascenso en Mar del Plata por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
J
orge Newbery visitará hoy desde las 15:00 a Círculo Deportivo de Mar del Plata, en la final de ida del torneo Federal C. El árbitro será Marcos Altamiranda, de Tandil, quien estará acompañado por los asistentes Matías
Picot y Diego Novelli, de la misma Liga. El conjunto comodorense viene de eliminar a All Boys de La Pampa, en una ajustada semifinal que terminó 1-1 en los dos partidos, y que se definió desde el punto del penal en Comodoro Rivadavia, con el 5-4 a favor del “Aeronauta”. Fue complicada esa llave para
Archivo / elPatagónico
Visita a Círculo Deportivo desde las 15:00, en la primera final del torneo Federal C. El “Aeronauta” viene de eliminar a All Boys de La Pampa, en una ajustada semifinal que se definió desde el punto del penal. Su rival viene de revertir la serie ante Racing de Bavio.
Los veteranos jugaron en Senior, Super Master y Maxi La Asociación Futbolistas Veteranos de Ciomodoro Rivadavia disputó ayer la tercera fecha del campeonato de la categoría Senior, como así también una nueva jornada de Super Master y Maxi Master. La actividad continuará hoy desde las 11 con la disputa de un nuevo capítulo del certamen de la categoría Master.
> Panorama de la 3a fecha - Senior - Ecomsa 1 / Banco Provincia 3. - Huracán 2 / Pan American 1. - Torino 1 / Camberra 3. - Halcones 0 / Abel Amaya 2. - América 3 / Fuspu 4. - Ferro 1 / Rodríguez Peña 2. - Petrovisa 1 / Tiro Federal 4. - Estrella Blanca 3 / Pueyrredón 2. - Oeste 3 / San Pablo 0. - 7 de Diciembre 2 / General Roca 6. - Belgrano 2 / Chacabuco 2. - Tornería DVC 1 / Rada Tilly 3. - Talleres 0 / Puerto Argentino 1.
Super Master - Los Amigos 2 / Belgrano 1. - América 0 / Petroquímica 4. - Rodríguez Peña 5 / RPM 3. - Tiburones 3 / Jorge Newbery 0. - Huracán 3 / Provincianos 2. - Malvinas 1 / Luz y Fuerza 4. - Pueyrredón 2 / Banco Provincia 0. - CAPA 0 / Laprida 1. - Lanús 1 / General Roca 0. - Halcones 2 / San Martín 0.
Maxi Master - Talleres 1 / USMA 1. - Laprida 1 / Los Amigos 2. - Rada Tilly 0 / Stella Maris 0. - General Roca 2 / Luz y Fuerza 0. - Belgrano 2 / Jorge Newbery 5.
Master - 2ª fecha (Hoy - 11:00) Cancha: Estrella Blanca
General Roca vs Pueyrredón; Luis Moraga. Los Amigos vs Luz y Fuerza. Fabián Delgado. Cancha: Castelli. Huracán vs CAPA. Jorge Herrera. Línea: Braian Roa. Petroquímica vs Ferro. Lucas Roa. Línea: Braian Roa. Cancha CAI (Yupanqui) Yupanqui vs Stella Maris. Simón Roa. Lanús vs Unión. René Guzmán. Cancha: Sindicato Petrolero Radiocracia vs San Martín. José Sierra. Sindicato Petrolero vs Ameghino. Maximiliano Barrientos. Cancha: Rivadavia Puerto Argentino vs Jorge Newbery. Enrique Paillán. Tiburones vs Máximo Abásolo. Rubén Soto. Cancha: Laprida Laprida vs Los Halcones. Marco Ñancupel. Abel Amaya vs USMA. José Luis Navarro. Cancha: 7 de Diciembre Talleres vs Saavedra. Martín Loncón. 7 de Diciembre vs San Pablo. Carlos Galarza. Cancha: Rada Tilly. Rada Tilly vs Optiza Luz del Sur. Gustavo Rodríguez. La Vecindad vs Malvinas. Gustavo Rodríguez. Cancha: Rada Tilly 2 Belgrano vs Oro Negro. Gustavo Cerdá. CANCHA: CEFERINO Torino vs Rodríguez Peña. Ramón Coñuecar. América vs CEER Obras. José Luis Rodríguez.
■ Newbery viene de festejar ante su gente y quiere dar el primer golpe en la final con Círculo Deportivo de Mar del Plata.
los del barrio 9 de Julio, pero supieron llevarla adelante con hidalguía, aún en la adversidad. La revancha ante el equipo de Santa Rosa se le hizo cuesta arriba, porque empezó perdiendo y lo empató sobre el final Gastón Barrientos, para forzar la definición desde los doce pasos. Inclusive Rodrigo Cárcamo erró un penal en el complemento, luego de que expulsaran al arquero visitante. El empate agónico fue el espaldarazo anímico que le faltaba a Newbery, para afrontar la definición por penales con total se-
guridad. Así, el equipo de Luis Murúa se quedó con la victoria anotando todos los remates, el último en los pies de su arquero Martín Tula, quien también fue héroe en la definición con Camioneros, en cuartos de final. Por su parte, Círculo Deportivo viene de dejar en el camino a Racing de Bavio, como local, ras ganarle 3-0 en la revancha. Los marplatenses habían perdido 1-0 en la ida, pero se hicieron fuertes en su casa con personalidad, autoridad y fútbol, y hoy esperan repetir.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
CIRCULO
1500
Círculo Deportivo: Sergio Del Curto; Tomás Frola, Víctor Gorrassi y Alejandro Portillo; Enzo Vértiz, Marcelo Vértiz, Diego Hidalgo y Matías Leguizamón; Daniel Beguiristain, Enzo Astiz y Matías Atlante. DT: Damián García. Jorge Newbery: Martín Tula; Sergio Sacolle, Jonathan Ulloa, Sebastián Robles y Rodrigo Cárcamo; Cristhian Nieto, Gastón Barrientos, Sebastián Benites y Hugo Videla; Eric Castro y Lucas Sergi. DT: Luis Murúa. Arbitro: Marcos Altamiranda (Tandil).
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
SE JUEGAN TRES PARTIDOS DEL FUTBOL OFICIAL LOCAL
Huracán asume esta tarde una riesgosa visita a Petroquímica Se enfrentan desde las 15:00 en Kilómetro 8, por la novena fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia. El “Globo” marcha solitario en las alturas y “Petro” está a seis puntos, con un encuentro pendiente. En el mismo horario, la CAI, uno de los escoltas, recibe a Sarmiento en cancha de USMA. A las 12:00 se miden Oeste y Ferro. Completarán este miércoles Ameghino y Newbery. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
C
on tres partidos, comenzará hoy la novena fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia, que se completará este miércoles con el choque entre Florentino Ameghino y Jorge Newbery, en Kilómetro 3. Huracán, único líder que viene de empatar 1-1 con Deportivo Sarmiento, visitará a Petroquímica, que busca un triunfo para no quedar relegado. El “Globo” suma 17 puntos, producto de cinco victorias, tres empates y una derrota, y asume una riesgosa visita a un rival que tiene 11 unidades y que, de ganar, se acercará a tres puntos cuando tiene un partido pendiente con Ferrocarril del Estado. Mientras tanto, la Comisión de Actividades Infantiles, uno de los escoltas, recibirá a Sarmiento en cancha de Unión San Martín Azcuénaga. La CAI viene de aplastar 5-1 a Jorge Newbery y lo alcanzó en el segundo puesto con 12 puntos, al igual que Ameghino, que tiene
> Programa de la 9na. fecha HOY - 12:00 Oeste Juniors vs Ferrocarril del Estado (15:00 Reserva). Cancha: Oeste (sin público visitante). Arbitro: Jorge Burgos. Asistentes: Gabriel Brito y Héctor Velárdez. - 15:00 Petroquímica vs Huracán (11:00 Reserva). Cancha: Petroquímica (sin público visitante). Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Ezequiel Tapia. - 15:00 CAI vs Deportivo Sarmiento (13:00 Reserva). Cancha: USMA. Arbitro: Guillermo Díaz. Asistentes: Walter Tevez y Bernabé Martínez.
MIERCOLES - 16:00 Florentino Ameghino vs Jorge Newbery (14:00 Reserva). Cancha: Ameghino (sin público visitante). Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Juan Linares y Lucas Sánchez.
un encuentro pendiente con Oeste Juniors. La acción dominguera arrancará más temprano, a las 12:00,
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
con el partido que animarán Oeste Juniors y Ferrocarril del Estado, penúltimo y último, respectivamente.
> Torneo Inicial A Equipos
Pts
Huracán 17 CAI 12 Jorge Newbery 12 Florentino Ameghino (1) 12 Petroquímica (2) 11 Deportivo Sarmiento 11 Oeste Juniors (1) 4 Ferrocarril del Estado (2)3
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
8 8 8 7 7 8 7 7
5 3 3 3 3 3 1 1
2 3 3 3 2 2 1 0
1 2 2 1 2 3 5 6
16 19 17 9 13 15 6 4
7 7 12 7 10 16 20 20
1-2: Juegan el 25 de mayo sus partidos pendientes de la 8ª fecha.
+9 +12 +5 +2 +3 -1 -14 -16 ■ Huracán quiere escaparse de sus seguidores.
41
42 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 LA “NUEVA” VENCIO 2-0 AL EQUIPO DEL BARRIO PORTUARIO POR LA 9ª FECHA DEL TORNEO INICIAL C DE COMODORO RIVADAVIA
Nueva Generación ganó sin brillar ante Caleta Córdova y continúa como líder la 9ª fecha del torneo Inicial C de fútbol local. Con un inicio donde el “pelotazo” fue el común denominador, el local (Nueva Generación hizo de local en Caleta Córdova) tuvo la chance a los 21’, cuando tras una serie de rebotes en el área rival, Erik Martínez remató al ras del
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
N
o tuvo la preponderancia esperada, pero Nueva Generación golpeó en momentos clave para quedarse con el triunfo por 2 a 0 ante Caleta Córdova, y ratificar su liderazgo en
Norberto Albornoz / elPatagónico
Erik Martínez a los 21’ de la primera etapa, junto al ingresado Maximiliano Izquierdo a los 26’ del complemento le dieron la victoria al equipo de Alejandro Tula, quien se fue expulsado por exceso verbal. En tanto que el “Puerto” finalizó con diez jugadores por la doble amarilla a Andrés Zalazar.
> Torneo Inicial C Equipo
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
Nueva Generación 17 7 5 San Martín 13 8 4 Tiro Federal 12 8 4 Gral. Saavedra (1) 9 7 2 Talleres Juniors 7 6 2 Universitario (1) 7 6 2 Caleta Córdova 5 8 1 1: Tienen pendiente su partido de la 9ª fecha.
2 1 0 3 1 1 2
0 3 4 2 3 3 5
19 18 15 11 10 13 8
4 11 20 11 7 18 18
+15 +7 -5 0 +3 -6 -10
> Panorama de la 9a fecha - Nueva Generación 2 / Caleta Córdova 0. - Tiro Federal 1 / San Martín 0.
- Postergado: G. Saavedra vs Universitario. - Libre: Talleres Juniors.
> Próxima fecha: 10a - San Martín vs Nueva Generación. - Universitario vs Tiro Federal.
- Talleres Juniors vs General Saavedra. - Libre: Caleta Córdova.
> SINTESIS suelo para vencer a Ricardo Martínez sobre su poste derecho. De ahí en más, el espíritu estuvo en alza en el cuadro que dirige Alejandro Tula – quien luego se iría expulsado por exceso verbal- pero en la cancha no se plasmaría ese ímpetu. Por ello, en el complemento la historia no cambió mucho. Aunque si se acrecentó en fricciones. De esta manera el ingresado Andrés Zalazar sumó su segunda amarilla y se tuvo que retirar para dejar al equipo del “Puerto” con diez jugadores. Por ello Caleta Córdova apostó a la pelota área, aunque no estuvo fino en la definición.
■ Sin brillar, Nueva Generación se impuso y continúa como líder.
2
0
N. GENERACION
CALETA CORDOVA
Nueva Generación: Abel Cerrudo; Lucas Hernández, Sebastián Molina, Lautaro Hernández y Marcelo De Vadillo; Elías Cantero, Gastón Aguilar, Joel Toro y Erik Martínez; Ezequiel Alanís y Germán Pintos. DT: Alejandro Tula. Caleta Córdova: Ricardo Martínez; Ricardo Rodríguez, Cristian Navarro, Alexis Tecay y Juan Tecay; Carlos Gutiérrez, Sergio Perea, Braian Alcucero y Claudio Rebeco; Rodrigo Ortiz e Iván Tecay. DT: Esteban Rebeco. Gol PT: 21’ Erik Martínez (NG). Gol ST: 26’ Maximiliano Izquierdo (NG). Cambios ST: 12’ Andrés Zalazar x Gutiérrez (CC); 14’ Leonel Tula x Cantero (NG); 19’ Matías Monteros x Perea (CC); 22’ Maximiliano Izquierdo x Pintos (NG); 25’ Jesús Reveco x Ortiz (CC); 33’ Andrés Zalazar x Gutiérrez (NG). Amonestados: Marcelo De Vadillo, Lautaro Hernández (NG); Cristian Navarro, Sergio Perea (CC). Incidencias ST: 10’ expulsado por exceso verbal Alejandro Tula (DT de NG); 24’ expulsado por doble amarilla Andrés Zalazar (CC). Figura: Rodrigo Ortiz (NG). Arbitro: Juan Carlos Díaz. Cancha: Caleta Córdova.
Mientras que Nueva Generación tuvo su segunda chance para cerrar la tarde a los 26’ cuando en un tiro libre Maximiliano Izquierdo cambio el remate por gol. El resto de los minutos por jugar, la pelota boyo en el medio campo, para cerrar un triunfo que le permite a la “Nueva” seguir en lo más alto de la tabla.
Con 40 partidos continúa la Copa Alexis Cabrera El futbol infantil tendrá hoy en las instalaciones de la Comisión de Actividades Infantiles una extensa jornada. Por la copa Alexis Cabrera se disputarán 40 encuentros. En esta oportunidad abrirá la programación la categoría más grande y cerrará la promocional. La semana pasada fueron más de cincuenta partidos en las cuatro canchas habilitadas, y en esta oportunidad habrá representantes santacruceños que viajarán para competir.
> Programa Hora Cancha Categ. Partido 9:45
1 2 3 4 10:50 1 2 3 4 11:40 1 2 3 4 12:30 1 2 3 4 13:20 1 Truncado 2 3 4
2004 2004 2004 2004 2005 2006 2006 2005 2005 2006 2007 2008 2006 2007 2007 2007 2008
Taller de Chapa y Pintura vs FUSPU La Super vs Olimpo Chenque Aberturas vs Lala’s SRL La Cigarra vs Stella Maris Juanes Motos vs Chacarita Dragones vs EFC Asturiano CI Luz y Fuerza vs Comodoro FC EFCA Huracán vs Peña Independiente Stella Maris vs Dragones El Fogón vs La Súper Chacarita vs PM Cumpleaños Def. Pico Truncado vs EFC Asturiano EFCA Huracán vs Lanús Comodoro FC vs Stella Maris Dream Team MP vs Juanes Motos CI Luz y Fuerza vs Botín de Oro CA Rada Tilly amarillo vs Def. Pico
2006 2008 2008
EMG Laprida vs Juanes Motos Chacarita vs Sport Boy’s Olimpo vs Juan XXIII
Hora Cancha Categ. Partido 14:10 1 2 3 4 15:00 1 2 3 4 15:50 1 2 3 4 doro 16:40 1 2 3 4 17:20 1 2 3 4
2008 2008 2006 2006 2008 2007 2008 2009 2007 2007 2007 2009
Deportivo Fénix vs Peña Independiente La Super vs EFCA Huracán EFCA Rada Tilly vs Stella Maris EM Huergo vs Los Tigres de Lanús CI Luz y Fuerza vs C. Arg Diadema La Biela vs Juan XXIII Stella Maris vs CAR Tilly negro Juan XXIII negro vs La Super Los Amigos vs Lanús blanco Peña Independiente vs EFCA Huracán CA Rada Tilly vs EM Huergo EFC Asturiano celeste vs Racing Como-
2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010
Chacarita blanco vs C. Arg Diadema Peña Independiente vs La Super blanco Stella Maris vs EFCA Huracán blanco Chacarita negro vs Lanús Deportivo Fénix vs La Super rojinegro Chacarita rojo vs EFC. Asturiano Sport Boy’s vs EFCA Huracán rojo Juan XXIII vs Racing Comodoro.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
43
SE JUEGAN DOS PARTIDOS DEL ASCENSO LOCAL
Roca arriesga el invicto ante un Rada Tilly que quiere acercarse Archivo / elPatagónico
Se enfrentan en cancha de Palazzo desde las 15:00, por la novena fecha del torneo Inicial B de Comodoro Rivadavia. En el mismo horario se miden Ciudadela y USMA, que marcha como escolta a cinco unidades.
AYER - Laprida del Oeste 0 / Argentinos Diadema 1. - Próspero Palazzo 3 / Deportivo Portugués 0.
HOY A LAS 15:00
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
- General Roca vs Rada Tilly.
C
on dos partidos que arrancarán a las 15:00, se completará hoy la novena fecha del torneo Inicial B de fútbol de Comodoro Rivadavia, que comenzó ayer con otros dos compromisos. General Roca, líder absoluto e invicto, recibirá en cancha de Próspero Palazzo a Rada Tilly, que marcha en el tercer puesto y quiere dar el golpe para meterse en la conversación. El “Albirrojo” suma 20 puntos en lo más alto, con seis victorias y dos empates, mientras que el conjunto de la villa balnearia ostenta 12 puntos y pretende acercarse a cinco. Mientras tanto, el escolta Unión San Martín Azcuénaga visitará al colista Manantiales Behr de Ciudadela. USMA tiene 15 puntos, cinco menos que el líder, y espera salir airoso frente al “Gaucho”, que suma 4 unidades y hasta el momento sólo ha ganado un partido.
> La 9a fecha
Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Roberto De la Fuente y Diego Bayón. Cancha: Palazzo. - Manantiales Behr de Ciudadela vs USMA. Arbitro: Claudio Quintana. Asistentes: Víctor Oviedo y Ramón Brítez. Cancha: Ciudadela.
> Torneo Inicial B Equipos
■ Darío Puntano, volante de General Roca, que suma 20 puntos en lo más alto, con seis victorias y dos empates.
General Roca USMA Rada Tilly Laprida del Oeste Próspero Palazzo Argentinos Diadema Deportivo Portugués M. B. de Ciudadela
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
20 15 12 12 14 11 6 4
8 8 8 9 9 9 9 8
6 5 3 3 4 3 1 1
2 0 3 3 2 2 3 1
0 3 2 3 3 4 5 6
9 13 16 17 12 10 12 4
1 7 7 16 10 16 20 16
+8 +5 +9 +1 +2 -6 -8 -9
Palazzo fue contundente para dejar los tres puntos en casa > SINTESIS
3
0
PALAZZO
PORTUGUES
Próspero Palazzo: Martín Becerra; César Larraudé, Francisco Varisco, Mariano Quiroga y Bruno Flores; Andrés Vargas, Facundo Villarroel, Emiliano Luquez y Stefano Lucero; Rodrigo Barro y Joaquín Villarroel. DT: Juan Alvino. Deportivo Portugués: Juan Macías; Caros Pérez, Miguel Silva, Gustavo Lemos y Gabriel Zarzosa; Axel Castillo, Aron Cárcamo, Lucas Mansilla y Elías Benítez; Andrés Castillo y Federico Román Castillo. DT: Fernando Arias. Gol PT: 15’ J. Villarroel (PP). Goles ST: 14’ Barro (PP), 18’ Cárcamo e/c (PP). Figura: Joaquín Villarroel (PP). Cambios ST: 16’ Juan Cruz Moreno por Benítez (DP) y Nahuel Paz Coria por A. Castillo (DP), 25’ Lucas Hourcade por Zarzosa (DP), 26’ Marcos Lamas por Barro (PP), 31’ Facundo Martins por J. Villarroel (PP), 38’ Jeremías Figueroa por F. Villarroel (PP). Arbitro: Juan Linares. Amonestados:Varisco, Larraudé, Luquez (PP). Silva (DP). Incidencias PT: 46’ expulsado Lemos (DP) por agresión. Al término del primer tiempo, expulsado Fernando Arias (DP) por exceso verbal. Cancha: Próspero Palazzo.
En un partido de equipos que por ahora no están en la lucha, Próspero Palazzo venció 3-0 como local a Deportivo Portugués, en un encuentro correspondiente a la 9ª fecha del torneo Inicial de Primera B de fútbol, de Comodoro Rivadavia. La paridad marcó el trámite durante los 90 minutos en un partido picante, donde los protagonistas estuvieron más predispuestos a protestar fallos al árbitro, que a jugar, y así el desarrollo no fue vistoso. La primera acción de riesgo la tuvo el “Aguilucho” cuan-
do Lucero ganó la espalda del lateral derecho, pero su remate salió desviado. El equipo de barrio Pueyrredón tuvo en Zarzosa una proyección interesante para armar cada ataque, aunque el equipo careció de peso ofensivo. El resultado era justo aunque en 15 se inauguró el marcador. Tras un tiro de esquina, Larraudé remató mal y salió un pase para que Joaquín Villarroel la empuje al fondo de la red. Enseguida reaccionó Portugués que pudo empatarlo de no ser por la floja definición
de Andrés Castillo que fue bien resuelta por un defensor en la línea cuando en la jugada previa Becerra había quedado a mitad de camino. La rispidez y las continuas protestas fueron el eje de acción en los minutos restantes hasta que en 46’ Gustavo Lemos vio la roja por agresión a Varisco, tras una acción polémica en un tiro de esquina. A raíz de ello, la bronca continuó y al término de la etapa, el DT Fernando Arias se acercó a la terna arbitral para pedir explicaciones y Linares lo expulsó. En el complemento la historia
siguió igual, aunque Palazzo lo liquidó rápido. En 14’ Barro calzó perfecto un centro desde la derecha; el remate potente y certero se incrustó en el arco. Y apenas unos minutos después, Joaquín Villarroel desbordó por derecha enviando un centro que Aron Cárcamo introdujo en la red cuando quería despejar. 3 a 0 y se terminó el encuentro. A partir de allí sólo hubo que esperar el pitazo final porque Portugués fue con voluntad pero en inferioridad numérica y sin futbol, con un Palazzo que aguantó bien para ganar.
44 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 EL LIDER DE LA ZONA 2 RECIBIRA DESDE LAS 16:15 A ALDOSIVI POR LA 14ª FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION
Lanús va por una victoria para llegar a la “gran final” El “granate”, de notable campaña, puede esta tarde concretar el primer objetivo de alcanzar la final del torneo.
L
anús, protagonista de una notable campaña como puntero de la Zona 2, puede concretar el primer objetivo de alcanzar la final del certamen, cuando reciba hoy a Aldosivi de Mar del Plata, en uno de los encuentros a jugarse por la 14ta. fecha del torneo de Primera división. El partido se jugará en el estadio Ciudad de Lanús, desde las 16:15, con el arbitraje de Fernando Rapallini y televisado por Canal 13. Los números de Lanús son sorprendentes y atípicos en un fútbol parejo como el argentino en donde cualquier equipo puede vencer al mejor ubicado. La eficacia de Lanús alcanza el 87 por ciento de los punto ganados, con un ciento por ciento en condición de local con seis triunfos en igual cantidad de
compromisos, 10 victorias, un empate (visita a San Martín de San Juan, 2-2) y un revés (en Avellaneda ante Racing, por 2-1). El equipo que dirige Jorge Almirón basa su gran campaña en la muy buena performance de determinados jugadores en cada una de sus líneas. Fernando Monetti atraviesa un gran momento en el arco y la defensa del ‘Granate’ es una garantía con “los Gómez”, el marcador de punta José Luis (no actuara por estar suspendido) y el zaguero paraguayo Gustavo, quien conforma con Diego Braghieri (no jugará por estar desgarrado) un segura dupla, quedando como lateral izquierdo el experimentado Maximiliano Velázquez. De mitad de cancha hacia el arco adversario Lanús marca diferencia con Román Martínez, todo un ‘cerebro’ en la gestación de juego, la capacidad de corte y juego de Iván Marcone y el talento del guaraní Miguel Almirón. En los metros finales el pun-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
L A NUS
1615
Lanús: Fernando Monetti; Víctor Ayala, Gustavo Gómez, Marcelo Herrera y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone, Miguel Almirón y Pablo Mouche; José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón. Aldosivi: Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Guillermo Ortíz, Jonatan Galván y Ramiro Arias; Nicolás Castro, Hernán Lamberti, Martín Rivero y Santiago Rosales; Neri Bandiera y Sebastián Penco. DT: Fernando Quiroz. Arbitro: Fernando Rapallini. Televisa: Canal 13.
■ José Sand, goleador que tiene el puntero Lanús.
tero es letal con la dupla José Sand-Lautaro Acosta. Para ambos Lanús es el lugar ideal en el mundo del fútbol porque cada
uno rinde superlativamente con la casaca granate. Sand, que parecía transitar el ocaso de su carrera, hoy es el goleador del certamen con 13 tantos y Acosta, tras fracasar en Boca, volvió al club y está jugando en su mejor nivel, desequilibrando y asistiendo.
Un Lanús que está funcionando como una aceitada maquinaria, con buen trato de balón, verticalidad y opciones constantes para llegar a dañar el adversario. Aldosivi será el adversario que intentará arruinarle la fiesta a Lanús ante su gente. El equipo marplatense esta semana sufrió un duro e inesperado revés ante Deportivo Morón, quedando afuera de los 32vos. de final de la Copa Argentina, tras empatar sin tantos y caer en la definición desde el punto penal.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico •
www.elpatagonico.com
EL EQUIPO DE PABLO GUEDE ALCANZO LA PUNTA DE LA ZONA 1 DEL TORNEO DE TRANSICION
San Lorenzo le ganó a River y mantiene intacta su ilusión El conjunto de Boedo, que lidera junto a Godoy Cruz, superó al “Millonario” 2-1 con goles de Nicolás Blandi, uno en cada tiempo, mientras que Lucas Alario logró el descuento en el cierre del partido. ■ Nicolás Blandi en la acción del segundo gol de San Lorenzo ante la mirada de Milton Casco.
S
an Lorenzo sorteó con éxito un obstáculo difícil y mantuvo intacta su aspiración de gloria, al vencer ayer como local a River Plate por 2 a 1, en partido de la 14ta fecha, y alcanzar otra vez la punta de la zona 1 del torneo de Transición 2016 de fútbol de Primera división. Nicolás Blandi, a los 37m del primer tiempo y 8m del segundo, anotó los dos tantos del equipo de Pablo Guede, que lidera el grupo con 30 puntos junto con Godoy Cruz, aunque con peor diferencia de gol (+6 contra +14 de los mendocinos). Lucas Alario, ya en tiempo de descuento, logró el descuento para el “Millonario”. San Lorenzo, además, rompió una racha adversa: había perdido los cuatro partidos en los que enfrentó al River de Marcelo Gallardo (dos por torneo local, dos por Recopa), tres de ellos por 1-0 y siempre con goles del
uruguayo Carlos Sánchez. La necesidad de ganar para volver a lo más alto fue una motivación para San Lorenzo, que dominó ampliamente la etapa inicial. Lo ayudó River, por cierto, este equipo desangelado, golpeado por la reciente eliminación de la Copa Libertadores, que para colmo se quedó sin Andrés D’Alessandro, lesionado, a los 18 minutos. El dominio de San Lorenzo -fundamentado en la mitad de la cancha y manifestado, sobre todo, en el verdadero ‘baile’ que Cerrutti les dio a Vega y Alvarez Balanta por el sector izquierdo de la defensa riverplatensetuvo correlato en las ocasiones de riesgo. Un poco las fallas en la definición y otro poco la actuación de Barovero demoraron lo que, al final, resultó inevitable: el gol del equipo de Pablo Guede. El 1-0 llegó a los 37 minutos, cuando Más se fue por izquierda
y envió una asistencia perfecta para Blandi, que definió sin problemas ante el arquero visitante. El gol pudo haber llegado antes y pudo repetirse después, cuando Barovero jugó mal con los pies pero se recuperó cuando Cerrutti se iba para el 2-0. Del otro lado, poquito: un remate de ‘Nacho’ Fernández que se estrelló en el palo del arco local tras una mala salida de Torrico; y el esfuerzo de Mayada por aportar claridad en su función doble de ir y venir. Lo que quedaba de partido duró ocho minutos, los primeros ocho minutos del complemento, que fueron los que tardó el local en ampliar la diferencia. Blandi, otra vez, puso el 2 a 0, y allí terminó todo o casi todo. River, con los ingresos de Martínez y de Andrade, logró equilibrar el control de la pelota y tuvo más movilidad, pero resultó inofensivo más allá del gol de Alario sobre el cierre. Ni siquie-
ra tuvo la rebeldía de aquellos jugadores cuestionados y que forman la larga lista de candidatos a dejar el club a fin del campeonato. San Lorenzo se quedó con una victoria merecida -fue uno de sus mejores partidos en los últimos tiempos- y sueña, con justicia, en grande. En la próxima fecha, la 15ta, San Lorenzo visitará a Colón en Santa Fe y River recibirá en el Mo-
> SINTESIS
2
1
SAN LORENZO
RIVER
45
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Juan Mercier y Néstor Ortigoza; Fernando Belluschi, Sebastián Blanco y Ezequiel Cerutti; Nicolás Blandi. DT: Pablo Guede. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Andrés D’Alessandro; Lucas Alario e Iván Alonso. DT: Marcelo Gallardo. Gol PT: 37m Nicolás Blandi (SL). Goles ST: 8m Nicolás Blandi (SL) y 47m Lucas Alario (RP). Cambio PT: 18m Luis González por D’Alessandro (RP). Cambios ST: 9m Gonzalo Martínez por Fernández (RP), 20m Tomás Andrade por Mayada (RP), 25m Pablo Barrientos por Blanco (SL), 34m Martín Cauteruccio por Blandi (SL) y 43m Leandro Romagnoli por Cerrutti (SL). Amonestados: Más, Cauteruccio (SL); Alvarez Balanta, Maidana (RP). Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: San Lorenzo.
numental a Gimnasia y Esgrima La Plata.
46 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Boca pone un equipo de suplentes ante Huracán
IGUALARON ANOCHE SIN GOLES EN UN PARTIDO DE LA 14ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA DE PRIMERA DIVISION
Boca Juniors, clasificado para los cuartos de final de la Copa Libertadores, recibirá esta tarde a Huracán de Parque Patricios, eliminado durante la semana del certamen continental, con una formación suplente habida cuenta que hace rato se quedó sin chances en el torneo de Primera división, en un cruce válido por la fecha 14 de la Zona 2. El encuentro se jugará a partir de las 18:30 en ‘La Bombonera’ con el arbitraje de Mariano González y televisación de América. El equipo “xeneize” sumó apenas 18 puntos, viene de perder en La Paternal con Argentinos Juniors (1-0) y su campaña demasiado floja lo dejó hace rato muy lejos del líder Lanús (34) y de los que persiguen al ‘granate’, mientras que en la Copa es uno de los candidatos excluyentes al título. Huracán, por su parte, con 20 puntos, quedó eliminado de la Copa el martes pasado ante Nacional de Medellín y en el torneo local podría aspirar al segundo puesto, aunque depende de otros resultados y habrá que ver como asimila el golpe luego de la forma en que perdió en Colombia, con groseros fallos arbitrales en contra.
Independiente pretende mejorar su pobre imagen Independiente, que tras perder el clásico con San Lorenzo quedó marginado de la lucha por un título que se le niega desde hace 14 años, visitará a Gimnasia y Esgrima La Plata, que cumple una deslucida campaña, en un partido por la 14ta. fecha de la Zona 1 del torneo de Primera división. El encuentro se desarrollará en el estadio de Gimnasia a partir de las 20:45, será arbitrado por Juan Pablo Pompei y lo televisará Canal 13. Independiente, en donde el DT Mauricio Pellegrino tiene los días contados en el cargo, no pudo llegar a la final del un certamen en donde River, Boca, Racing y San Lorenzo, más Rosario Central y Huracán, le dedicaron gran tiempo a la Copa Libertadores.
Central visita a Arsenal y se guarda a sus mejores jugadores Rosario Central, cuartofinalista en la Copa Libertadores, visitará hoy a Arsenal de Sarandí con un equipo alternativo, por la 14ta. fecha de la Zona 1 del torneo de Primera división. Arsenal y Central jugarán desde las 14, en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Fernando Espinoza y en un encuentro que televisará en directo América. Central, conjunto dirigido por Eduardo “Chacho” Coudet, reservará lo mejor que tiene para las instancias de cuartos de final de la Copa Libertadores de América, a la que pasó el jueves último con una goleada 3-0 sobre Gremio de Porto Alegre de Brasil. El equipo ‘canalla’ recibirá el jueves 12 de mayo a Atlético Nacional de Medellín, uno de los máximos favoritos del torneo y verdugo de Huracán, y después deberá jugar la revancha en Colombia.
Ganó Vélez Sarsfield Vélez Sarsfield le ganó merecidamente a Colón de Santa Fe, por 2 a 0, el partido jugado ayer por la fecha 14, zona 1, del campeonato de Primera división. El partido se jugó en el estadio José Amalfitani de Liniers y ambos tantos llegaron en el segundo tiempo a través del reaparecido Mariano Pavone y Lucas Romero, a los 25 y 30 minutos, respectivamente. Vélez, que venía de empatar con River en Núñez, suma ahora 22 unidades en la Zona 1, producto de siete triunfos, un empate y seis derrotas. Colón, golpeado por una difícil situación institucional que lo ha llevado a estar administrado por un fideicomiso, las dos derrotas con Unión en el clásico y la reciente eliminación en los 32vos. de la Copa Argentina, quedó con 17 puntos, producto de cinco triunfos, dos empates y siete derrotas.
Racing y Estudiantes obtuvieron un empate que no le sirve a ninguno El “Pincha”, que terminó con diez por la expulsión de Auzqui, llegó a los 28 puntos y quedó a seis del líder Lanús. La “Academia” ya no puede aspirar al segundo puesto.
R
acing Club y Estudiantes de La Plata empataron anoche 0 a 0 en Avellaneda, por la 14ta fecha de la zona 2 del torneo de fútbol de Primera división, y el resultado les quitó chances a ambos en sus objetivos respectivos. La ‘Academia’ ya no puede aspirar al segundo puesto, que da la chance de pelear por el acceso a la Libertadores 2017, y Estudiantes quedó a seis puntos del líder, Lanús, que hoy se podrá asegurar el primer puesto con un empate en su compromiso de local ante Aldosivi de Mar del Plata. Racing, que aún está invicto de local en el certamen (dos triunfos y cinco empates), llegó a 21 puntos y quedó a siete del elenco platense (28), que lleva ocho fechas sin perder y finalizó con diez jugadores por la expulsión del volante Carlos Auzqui, a los 38 minutos del segundo tiempo, cuando quedan seis en juego. Los primeros 45 minutos fueron muy entretenidos porque los dos equipos, con estilos diferentes, mostraron una loable vocación ofensiva. Racing, con un 4-3-1-2, lució repuesto de su eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores y atacó sistemáticamente a su rival directo en la lucha por el segundo puesto de la Zona 2. Así con el paraguayo Oscar Romero en la conducción y gestación de juego y con Diego Milito y Lisandro López en la delantera inquietó en más de una oportunidad a un seguro Mariano Andújar. De hecho el arquero fue clave para mantener el cero en su arco, principalmente ante un cabezazo del zaguero central Nicolás Sánchez (14m.). Pero también lo hicieron antes el lateral Gastón Díaz (7m.) y el enganche Oscar Romero (8m.) y después el volante Lucia-
> Torneo de Transición Godoy Cruz San Lorenzo Vélez Sarsfield Arsenal Gimnasia Independiente Rosario Central Colón Patronato River Plate Quilmes Belgrano Banfield Olimpo Sarmiento
VIERNES
ZONA 2 Pts
J
G
E P Gf Gc Dif
30 30 22 21 21 20 19 17 16 15 14 13 12 12 11
14 14 14 13 13 13 13 14 13 14 14 13 13 13 13
9 9 7 6 6 5 5 5 4 3 3 3 2 3 2
3 3 1 3 3 5 4 2 4 6 5 4 6 3 5
2 2 6 4 4 3 4 7 5 5 6 6 5 7 6
no Aued (35m.) y el delantero Diego Milito (42m.). Por su parte, Estudiantes, con un 4-2-3-1, no tuvo el mismo volumen de juego que su adversario, aunque por eso no fue menos ofensivo y tuvo dos chances clarísimas con un cabezazo del atacante Lucas Viatri (5m.) y un mano a mano del lateral-volante Leonardo Gil (36m.). Sin embargo, más allá de las oportunidades de unos y otros, la falta de puntería y los arqueros mantuvieron la paridad y sin emociones. El segundo tiempo siguió en la misma tónica: dos equipos intensos, rápidos y con la mente en el arco rival. Así, Milito (4m.) reventó el palo y el volante Marcos Acuña (23m.) estremeció el travesaño para el local y luego el mediocampista Augusto Solari (10m.) y el lateral Facundo Sánchez (16m.) lo tuvieron para el visitante. Racing fue más, el árbitro Darío Herrera no le cobró dos penales por sendas faltas dentro del área de Leandro Desábato
> SINTESIS
0
0
RACING
ESTUDIANTES
Racing Club: Nelson Ibañez; Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Sergio Vittor y Leandro Grimi; Luciano Aued, Ezequiel Videla y Marcos Acuña; Oscar Romero; Diego Milito y Lisandro López. DT: Facundo Sava. Estudiantes: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Leonardo Gi; Israel Damonte y Santiago Ascacibar; Augusto Solari, Gastón Fernández y Carlos Auzqui; y Lucas Viatri. DT: Nelson Vivas. Cambios ST: 10m. Juan Ignacio Cavallaro x Viatri (E); 19m. Gustavo Bou x Milito (RC) y Federico Vismara x Videla (RC); 24m. Lucas Rodríguez x Fernández (E); 31m. Gonzalo Bueno x Solari (E); y 45m. Ricardo Noir x Vittor (RC). Amonestados: Aued, Vittor, Videla, Vismara, Grimi, López (RC). Sánchez, Fernández, Gil, Ascacibar (E). Incidencia ST: 38m. expulsado Auzqui (E). Cancha: Racing Club. Arbitro: Darío Herrera.
sobre Sergio Vittor e Israel Damonte contra Romero, jugó con un hombre de más los últimos diez minutos (por la expulsión de Auzqui), pero no pudo quebrar a Estudiantes y se despidió de la lucha por el segundo puesto.
> Panorama de la 14a fecha
ZONA 1 Equipos
■ Leandro Desábato con el balón marcado por Marcos Acuña en el partido jugado anoche en Avellaneda entre Racing y Estudiantes.
26 20 20 18 13 14 18 21 18 19 20 19 13 10 8
12 15 19 12 15 9 13 26 22 20 28 21 18 17 17
+14 +5 +1 +6 -2 +5 +5 -5 -4 -1 -8 -2 -5 -7 -9
Equipos
Pts
J
G
E P Gf Gc Dif
Lanús 34 13 11 1 1 24 6 +18 Estudiantes 28 14 8 4 2 21 9 +12 Atlético Tucumán 24 13 7 3 3 20 14 +6 Defensa y Justicia 21 14 6 3 5 23 15 +8 Racing Club 21 14 5 6 3 26 24 +2 Huracán 20 13 6 2 5 17 13 +4 Unión 20 14 5 5 4 22 20 +2 San Martín 20 14 5 5 4 19 17 +2 Boca Juniors 18 13 5 3 5 14 10 +4 Aldosivi 14 13 3 5 5 17 23 -6 Tigre 13 13 3 4 6 18 17 +1 Newell’s Old Boys 13 14 2 7 5 14 18 -4 Temperley 13 14 3 4 7 12 19 -7 Atlético Rafaela 8 13 2 2 9 13 28 -15 Argentinos Juniors 8 14 1 5 8 8 28 -20 Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.
- Unión 4 / Argentinos Juniors 0. - Quilmes 1 / Godoy Cruz 3.
AYER - San Martín 2 / Temperley 0. - Newell’s Old Boys 0 / Def. y Justicia 1. - Vélez Sarsfield 2 / Colón 0. - San Lorenzo 2 / River Plate 1. - Racing Club 0/ Estudiantes (LP) 0.
HOY 14:00: Arsenal vs Rosario Central, Fernando Espinoza.
16:15: Lanús vs Aldosivi, Fernando Rapallini. 17:45: Atlético Tucumán vs Belgrano, Patricio Loustau. 18:30: Boca Juniors vs Huracán, Mariano González. 20:00: Atlético de Rafaela vs Tigre, Saúl Laverni. 20:45 Gimnasia (LP) vs Independiente, Juan Pablo Pompei.
MAÑANA 19.00: Olimpo vs Banfield, Germán Delfino. 21:15: Sarmiento vs Patronato de Paraná, Diego Abal.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
11/16
POR LA MAÑANA: neblina. Cielo parcialmente nublado o nublado. Viento leve del sector norte, cambiando al sector oeste. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Viento leve del sector oeste, cambiando a moderado del sector sur.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
5/12
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
6/14 Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
7/13
Ayer
3
12
Hoy
3
12
Puerto Argentino
Pronóstico extendido
3/5
lunes
6
11
martes
5
9
miércoles
3
9
Río Gallegos
Base Marambio
Teléfonos Utiles
-9/-4
Hospital Regional
107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
-1/5 Islas Malvinas
Ushuaia
-1/3 Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 La torpeza en su grado límite, deberá pasar por alto actitud de persona que conoce. No se sorprenda si sus ingresos le rinden más, no han aumentado simplemente está aprendiendo a manejarlos. Tener en cuenta: a veces tenemos que usar nuestro buen humor frente a las actitudes de los demás.
Leo
Tauro
21.04 al 20.05 Supera situación que no podía manejar en el plano familiar, nuevo orden. La crisis financiera se puede superar pronto. Sepa entregar lo que en realidad tiene ganas y no se anima. Tener en cuenta: apuntar a ser lo más auténtico que se pueda y más quizás.
22.05 al 22.06 Compás de espera por una cuestión que usted necesita que se concrete, verá el resultado un poco más adelante. La técnica del silencio que usted aplica con esa persona no le dará un buen resultado. Tener en cuenta: primero ponerse de acuerdo con uno mismo.
Sol Se pone
7 Nueva
08:35 18:16
14 Creciente
Sale Se pone
22 Llena
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.
Dólar
10:28 20:16
14.56
Hora
Altura
05:31
6,18
11:54
0,54
18:04
6,24
30 Menguante
COMPRA
16.50
Escorpio
23.10 al 22.11 Lucha interna que padece por una doble sensación en el plano afectivo. Aprenda a frenar sus impulsos, el costo posterior es desgastante para sus emociones. Dejar pasar. Tener en cuenta: cuando no se puede, simplemente no se puede, no perder el tiempo es algo necesario para estar bien.
Sagitario
23.11 al 21.12 Lucha interna en el área laboral, hay intereses creados que hacen borrosa la imagen de la claridad. Manéjese con prudencia. Se relaja con invitación que le hacen, no pierda el entusiasmo. Sugerencia: que una cosa no empañe a la otra.
Capricornio
22.12 al 20.01 Bloquea una operación que tenía casi hecha, llegan datos importantes que lo hacen cambiar de idea. La situación de sus afectos necesita una definición, tómelo en favor de los dos. Tener en cuenta: ser lo más objetivo posible, no pensar sólo en uno.
Acuario
21.01 al 19.02 Estará muy ocupado en esta jornada que lo llevará de un lado a otro tratando de resolver algunas cosas pendientes con papeles. El día de descanso se transforma en súper actividad. Tener en cuenta: de todas maneras la sintonía de Acuario es el movimiento continuo.
Piscis
20.02 al 20.03 Su aspiración con respecto a una persona de su entorno puede concretarse, use su magnetismo y su misterio. Lo que espera de un negocio puede opacarse, cambia de idea. Tener en cuenta: uno debe lucir sus encantos, uno debe seducir como sepa.
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 3257
1. 3121
1.
6338
1.
5319
1. 8458
1.
1376
1.
1060
1. 3433
2. 8214
2. 9690
2.
2372
2.
2636
2.
7490
2.
9771
2.
9597
2. 3921
3. 8359
3. 1213
3.
0298
3.
7098
3.
2778
3.
3918
3.
0369
3. 6722
4. 3546
4. 2444
4.
3956
4.
8321
4.
9425
4.
0050
4.
0563
4. 5598
5. 5541
5. 5875
5.
5304
5.
1385
5.
3948
5.
5350
5.
3490
5. 7027
6. 6461
6. 2024
6.
4931
6.
9308
6.
4918
6.
7164
6.
3812
6. 0322
7. 0947
7. 9837
7.
9893
7.
2563
7.
7298
7.
5437
7.
0394
7. 3957
8. 1300
8. 0922
8.
5589
8.
7164
8.
9857
8.
7229
8.
5421
8. 2410
0444
9. 7275
Centro/Loma
Rivadavia 2245
Zona I
Avenida Polonia 2011
9. 9293
9. 3214
9.
2798
9.
0078
9.
8820
9.
7218
9.
Norte
Discépolo 489, Km 8
10. 2222
10. 2318
10.
3038
10.
0218
10.
8843
10.
6790
10.
5019 10. 9295
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 909
11. 6934
11. 3159
11.
1719
11.
3434
11.
2911
11.
2500
11.
3301 11. 5515
12. 9651
12. 9585
12.
2554
12.
7918
12.
7575
12.
0429
12.
8263 12. 3430
13. 2490
13. 9914
13.
7020
13.
8065
13.
8592
13.
3534
13.
5545 13. 2271
14. 9976
14. 2202
14.
6170
14.
6013
14.
8995
14.
9103
14.
1596 14. 0669
15. 1605
15. 7849
15.
2770
15.
5365
15.
0791
15.
9355
15.
2565 15. 0456
16. 3837
16. 1148
16.
9053
16.
9367
16.
8145
16.
4660
16.
4476 16. 9172
17. 9831
17. 5015
17.
4285
17.
5936
17.
3144
17.
7556
17.
5481 17. 2038
18. 1027
18. 1596
18.
7858
18.
3117
18.
0504
18.
0374
18.
0102 18. 6864
19. 2211
19. 4052
19.
9348
19.
2467
19.
5133
19.
3170
19.
1743 19. 1194
20. 3195
20. 1829
20.
8529
20.
0337
20.
6059
20.
5795
20.
6437 20. 9522
Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro VENTA
Libra
23.09 al 22.10 Estará esperando a alguien que finalmente llega, no se sienta disminuido es una cuestión de falta de tiempo. El día lo llevará a serenarse gracias a ciertas respuestas que recibe. Tener en cuenta: siempre esperar, alguna definición llegará, algo pasará.
Juegos
Mareas
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
14.05
23.08 al 22.09 Amplía su espectro de amistades reconociendo en personas nuevas algo que lo emociona. Su gestión en lo laboral mejora ampliamente. Habría una nueva puerta abierta. Tener en cuenta: siempre estar predispuesto a conocer más gente.
Luna
Transporte aéreo
COMPRA
23.07 al 22.08 Se quedará pensando acerca de una respuesta que no esperaba recibir, ahora que la tiene no deje de actuar. La señal que su pareja le está dando tiene que ver con la necesidad de llenar un espacio vacío. Tener en cuenta: aprender a escuchar al otro, pero con ganas de escucharlo.
Virgo
Géminis
Sale
Cáncer
23.06 al 22.07 Reinaría la armonía en su trabajo por la aparición de alguien nuevo que trae una mejora en el plano de las relaciones. Su conquista en el área afectiva será mayor de la que supone. Tener en cuenta: tenerse confianza, saber cómo es uno, saber quién es uno.
Real VENTA
17.55
COMPRA
3.60
VENTA
4.26
Contratapa domingo 8 de mayo de 2016
A LA ESPERA DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR A JUICIO QUE SE DESARROLLARA EL 17 DE MAYO
Más de medio centenar de personas exigieron justicia para Expósito Moreno Mario Molaroni / elPatagónico
Carolina Gayá encabezó ayer una nueva marcha para reclamar justicia por el homicidio de su pareja Domingo Expósito Moreno, perpetrado el 25 de junio de 2014. La concentración se realizó a las 18 en la plaza de la Escuela 83. Más de medio centenar de personas se movilizaron de forma pacífica por las calles céntricas.
ACOMPAÑAR DESDE EL DOLOR
D
omingo Expósito Moreno fue asesinado durante la noche del 25 de junio de 2014 cuando un encapuchado le asestó cinco disparos por la espalda en el momento en que ingresaba a su domicilio del barrio 13 de Diciembre, junto a su novia, Carolina Gayá y el hijo de ésta. Luego de una investigación que demandó más de un año, la Fiscalía pidió la detención de seis hombres y una mujer. Esta última resultó ser Nadia Kesen, la madre de la hija de Expósito Moreno. El ciudadano español había llegado a Comodoro Rivadavia para obtener la tutela de hija que tenía con Kesen y que la mujer había sido traída desde España aprovechando que no se requiere autorización de ambos padres para hacerlo. Ambos debían viajar a España para debatir sobre la tenencia
■ Más de medio centenar de personas marcharon por las calles céntricas de forma pacífica para reclamar justicia por Domingo Expósito Moreno.
de la niña pero cinco días antes de abordar el avión Expósito Moreno fue asesinado. Desde entonces, Gayá ha realizado diferentes marchas en esta ciudad para pedir que los imputados Nadia Kesen y su pareja Sergio Solís sean condenados. En ese contexto, ayer se llevó a cabo una nueva movilización por las calles céntricas. La concentración comenzó a las 18 en la plaza de la Escuela 83 para luego marchar por las calles San Martín, Moreno, Rivadavia y España para volver al punto de partida. La movilización congregó más de medio centenar de personas y contó con la característica
“NO ES UN TEMA DEL GOBIERNO SINO DEL PUEBLO CHUBUTENSE”, SOSTUVO EL GOBERNADOR
Das Neves se reunió con el FPV por los pliegos del Superior El gobernador Mario Das Neves volvió a referirse ayer a la necesidad y la importancia de que la Legislatura provincial trate los pliegos de los candidatos a integrar el Superior Tribunal de Justicia. “El tema lo plantee porque no es un tema del Gobierno sino del pueblo chubutense”, remarcó el mandatario provincial. Las declaraciones las efectuó ayer en Puerto Madryn donde fue consultado sobre la reunión que el jueves mantuvo con cuatro diputados del Frente para la Victoria. “Se los plantee y esperemos que realmente haya un cambio de actitud”, señaló en referencia al debate que debe dar la Legislatura. “No podemos seguir teniendo el Superior con un número muy limitado de sus integrantes, el doctor (Jorge) Pfleger
de la justicia son lentos pero también sabemos que al final todo llega y esperamos que ese final sea pronto”, añadió. Gayá aseguró que vive con gran ansiedad los últimos días previos a la audiencia preliminar que se desarrollará el 17 de mayo donde debe decidirse la elevación a juicio de la causa. Ese día espera poder dar su testimonio. “Tengo muchas cosas que decir que por ser querellante no he podido dar a conocer. Estoy contando los días porque cuando hable todos van a saber la verdad y cómo sucedieron los hechos de un asesinato premeditado. Esto fue planeado. No fue al azar”, subrayó.
ya pidió la jubilación y a mitad de año se va el doctor (Daniel) Rebagliatti Rusell, entonces quedaría uno”, sostuvo con preocupación en una rueda de prensa. “Si el cuestionamiento es sobre la historia o el curriculum de cada uno, bueno uno lo escucha, pero no hay ningún tipo de cuestionamiento, son todas cuestiones personales”, aseveró el mandatario chubutense. En virtud de la importancia que tiene el tema, Das Neves indicó que al reunirse con cuatro de los diputados del Frente para la Victoria. Los diputados fueron Leandro Espinosa, Florencia Papaiani, Javier Cunha y Estela Hernández, dirigentes políticos de la línea de César Gustavo Mac Karthy, quienes descartaron la posibilidad de conformar un interbloque.
de que fue una caminata en silencio sin bocinas o mensajes a través de los megáfonos. “Es una forma de reclamar en paz porque sabemos quiénes son los asesinos de ’Domi’ y una forma de recordarle a la gente que no nos daremos por vencidos en el pedido de justi-
cia”, sostuvo Gayá. La movilización fue una forma de recordar la memoria de Expósito Moreno y para reclamar que todo crimen debe tener justicia. “El que mata tiene que ir preso. No estamos pidiendo nada que no tenga sentido. Sabemos que los tiempos
Temen que una columna caiga sobre una vivienda en el barrio San Isidro Labrador Según el testimonio de Oscar Vivanco, una camioneta embistió ayer, a las 5, un poste de energía eléctrica ubicado sobre General Acha 2141 del barrio San Isidro Labrador y teme que se pueda caer hacia su domicilio. El damnificado señaló que llamó en reiteradas oportunidades a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada para que tomen medidas al respecto, pero no obtuvo respuestas por parte de la institución. Vivanco advirtió que tomará medidas legales contra la SCPL en caso que la columna se caiga y produzca daños a personas o bienes materiales.
Diana Díaz -hermana de Lucas Díaz, quien fue asesinado en octubre último durante una discusión en el Bar “Los Troncos”- también participó de la marcha para acompañar a Gayá en el pedido de justicia. “Nos conocimos cuando Lucas falleció y yo no sabía cómo hacer para continuar con el caso. Estaba desorientada y ella fue de gran ayuda para toda mi familia”, destacó Díaz. “Estoy acá para acompañar a Carolina porque ninguna muerte puede quedar impune. Los tiempos son lentos y juegan con la cabeza de muchos seres queridos por eso es importante estar juntos y tratar de apoyarnos entre nosotros”, añadió.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1
www.elpatagonico.com
1 | PROPIEDADES
RUBROS
Compra/ Venta
5 | AUTOMOTOR
6 | ANIMALES
Compra/ Venta
Mascotas
Clasificados
RUBRO: VENTAS (COMUN)
VENDO Casa, Avda. Chile 1980 U$S90 mil. Tel. 0297-4358622.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
DUEÑO VENDE O PERMUTA Casa de 2 plantas, 4 dormitorios, garaje, título de propiedad, por casa similar en Lago Puelo, El Hoyo o El Bolsón Tel. 154-580647.
VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.
2 | PROPIEDADES Alquileres
7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos
INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes;f PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
3 | TERRENOS Compra/ Venta
8 | VARIOS De todo
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937
INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226.
4 | CAMPO Chacra/ Hacienda
9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.
TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.
CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. (0297) 154-003071; 156210553. Alem 912.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RA. Bº INMOBILIARIA ZONA NORTE. ial. PB: Alquilo B° Loma dúplex 2 dormiiv-com, torios, cocina comedor, patio c/ o, patio, entrada de vehículo. $10.000. Cel. nectado 154-119299. ms, uno lef. por (0297) INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Centro Dpto. amueblado, 1 dormitorio, cocina living comedor. $7.000 + servicios. Cel. 154Centro, 119299. opiedad, 55 por uno de ,25x10. INMOBILIARIA ZONA NORTE. 9494; Alquilo Km3 Dpto. 2 dormitorios, adinmo- cocina comedor. $6.000 + servicios. Cel. 154-119299.
KM 3. comple- INMOBILIARIA ZONA NORTE. vadero, Alquilo Km3 casa 3 dormitorios, uincho- living, comedor, patio. $18.000 97)447- Cel. 154-119299. 15373.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. mitorios, Alquilo Km5 casa 3/4 dormitorios osta del semi amueblada y con servicios iaria Fitz $12.000. Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. IARIA. Alquilo Km 5 monoambiente para 5 m² en estudiante. $6.000 con servicios. y baño. Cel. 154-119299. Of.1. Tel. errasurom.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 5 casa 2 dormitorios, cocina comedor, living. $8.000 + servicios. Cel. 154-119299. dón Roy. s@ INMOBILIARIA ZONA NORTE. .ar Alquilo salones en Km 3 de 22 m². En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.
ento en Olivia. 51247. INMOBILIARIA ZONA NORTE. oy.com. Alquilo Ciudadela Dpto. 1 dormitorio, cocina comedor. $5.600.Cel. 154-119299.
P. Padorms, INMOBILIARIA ZONA NORTE. mplio te- Alquilo Palazzo casa 1 dormitorio 4/9494; con entrada de auto. $5.500 + adinmo- servicios. Cel. 154-119299.
A . Co- CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio a. Com. Ledesma, Rivadavia Francia, dos /9494; dorm., coc-com, liv-com, baño con adinmo- antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
N)
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, ERR A . baño, patio trasero y delantero, en calle entrada de auto con cochera semi y Riva- cubierta. Calefacción por radiadonsultas res. Tel. (0297)447-3234/9494; 1; 156- (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3, Bº San Martín Este, casa antigua ex YPF, de chapa y madera, 3 dorm., living, cocina, estar, baño. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: Departamento 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio y entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Divina Providencia: muy linda casa 5 dormitorios (uno e n s u i t e ) , c o c i n a - c o m e d o r, living, playroom, lavadero, baño, quincho/garage, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
M AY O R A L I N M O B I L I A R I A S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/ alta) alquilo vivienda Edil Sud. Livcom, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
4 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823. NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocina- estar y baño Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553
INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.
R AMIREZ CENTER . $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
CIUDAD INMOBILIARIA. Depto calle Mitre, 2 dor., dependencia de servicios, 2 baños, cocina, comedor, living. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: excelente casa muy amplia, 3 dormitorios, cocina comedor, parrilla, living comedor, patio, sobre a. Rivadavia al 2.600. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 –.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivenda Bº San Martin, cocina, comedor, , living y baño. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
6 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS VENDE!! Lotes en Bella Vista, loteo “La Esquina”. Entrega y cuotas hasta 24 meses. Financiación bancaria con pre calificación hasta 72 meses!! Imperdible oportunidad para hacerse de su terreno. Tel. 447-2874; 154-604100.
VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel.155-921225.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.
EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
RUBRO: AUTOMOTORES INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. VENDO VOLKSWAGEN Gol Trend pack 3 IMOTION, 46.000 km., 2012. Cel. 011 38111668. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099. VENDO GOL/ 2011, 1.4, 3 ptas, 23.000 kms. Cel. 154006767
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.
OFREZCO VEHÍCULO año 2014, utilitario (Partner) con chofer, para transporte o trabajos varios Tel. 154.713715.
S vendeSE OFRECE COSTURAS. Todo tipo co. Tel.de arreglos y reparaciones: cambios endra yde cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.
S vende ero. Tel. endra ySE OFRECE SRA. responsable para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Trámites. Referencias. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154S vende051732. . 0297a y Eva
SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en S vendeRada Tilly o Comodoro. Cel. 1540Km Tel.011070. dra y Eva
SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza Vendey planchado. Tel. 297-4394272. . 0297a Perón.
-Vende negra. 0297a y Eva
VENDEDOR/ DISTRIBUIDOR LIBRE CON MOVILIDAD PROPIA Monotributista/ autónomo para venta de productos líder autoservicios, dietéticas, panaderías. Excelente comisión/ margen. Comodoro Rivadavia y zonas. CV: info@mico.com.ar
Vende yota 4 x a, 2013 mática,SE OFRECE ALBAÑIL, colocación V 4 x 2,de pisos, trabajos en general, con azul. Tel.referencias. Tel. 297-5000707. dra y Eva
CALETA OLIVIA. Realizo trabajos S vendede albañilería, pintura, membrana ro 0km/y construcción en general. Cel. 1999. S.2974734367. a Olivia.
SE OFRECE Pozo ciego, socavado, Vendepuesto de anillo y cámaras. Tel. . 0297-154-378400. a Perón.
SE OFRECE SRA. para cuidado Vendede persona mayor o limpieza de ire 0kmoficinas. Cel. 297-4622888. 0km / km. Tel. dra y Eva SE OFRECE Joven para limpieza de patios y tareas varias. Tel. 297-4147631.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de tanques de agua. Cel. 297RÍA en4367599. ción de 6.
año er) orte .
domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE ELECTRICISTA de obra, instalación $150 la boca. Tel. 154-225661. SE OFRECE Alumna de tercer año para acompañante terapéutico de alumnos/as Tel. 297-5408802 / 297-5155364.
SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado (por la mañana), zona norte. Cel. 155-410587.
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos proyectos M. M. de obras. Facilidades. Cel. 297-155927618, llamar o dejar mensaje.
SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631.
SE OFRECE ENFERMERA para colocar inyecciones, control de tensión arterial, curaciones. Cuidado de personas de noche. Cel.154031704.
SE OFRECE hombre para tareas generales o limpieza de patio. Cel. 154-783214.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721. ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.
VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154-717279.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
SE OFRECE Persona para cuidado de campo, chacra o trabajos en general Tel. 154-621340
SE OFRECE Srta. p/limpieza, planchado o atención al público. Tel. 155-057914.
SE OFRECE Sra. para cuidar ancianos, cama adentro. Tel. 4560395 o 280-154571305.
SE OFRECE COCINERA, moza o ayudante de cocina con experiencia. Cel. (0297) 4333962.
SE OFRECE como enfermera auxiliar para cuidado de personas mayores a domicilio, clínica u hospital. Cel. (0297) 4333962.
SE OFRECE como chofer para camión con carnet y psico-físico. Cel. (0297) 4333962.
SE OFRECE como ayudante de cañista con experiencia. Cel. (0297) 4333962.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859. LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
ROTISERIA-Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065. ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
SE OFRECE SRA. para servicio doméstico por la mañana o tarde, en Rada Tilly. Tratar al 154-011070.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
RUBRO: VARIOS (COMUN) AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. CONTAINERS MARITIMO 12 y 6 m. alquiler y venta. Grupo MBS, San Martín 263 entrepiso of. 5, 4477315 154172348 - 154887824 - 15513532 - 155004885. laurasanchez@mbsgrupo.com
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
RUBRO: EDICTOS
EDICTO JUDICIAL Nº 74/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 Secretaría Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Hipólito Yrigoyen 650 2º Piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría a cargo de la Dra. Laura R. Causevich, en autos caratulados “Nievas, Carlos Exequiel S/Sucesión ab intestato, Expte. Nº 3410/2015, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante CARLOS EXEQUIEL NIEVAS para que en el término de treinta días lo acrediten. El presente deberá publicarse por el término de tres días en el Boletín Oficial de la provincia de Chubut y en el diario El Patagónico. Comodoro Rivadavia 23 abril de 2016. Laura R. Causevich. Secretaria.
8 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016
Guía de Profesionales
ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Viajes&turismo Nº 617 - domingo 8 de mayo de 2016
Un paseo imperdible:
Ushuaia
desde el cielo
Es posible sobrevolar la ciudad más austral del mundo y deleitarse con su caprichosa geografía. Una experiencia única para aquellos que no tienen miedo a las alturas y disfrutan de una aventura.
2 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 • Viajes & Turismo ES FAMOSA INTERNACIONALMENTE POR SER LA CUNA DEL SAXOFON
Dinant: murallas, museos y cuevas Situada en la región de Valonia, Dinant es una de las ciudades más fotogénicas de Bélgica. Está encastrada entre el cauce del río Mosa y los macizos rocosos de las Ardenas, coronada por una imponente fortaleza.
D
inant es una hermosa ciudad de Bélgica situada en la región de Valonia. Tiene alrededor de 14.000 habitantes, aunque tiene aroma y apariencia de pueblo. Su ubicación, a orillas del Mosa y encajonada entre pequeños macizos rocosos, es su principal atractivo. Es conocida como “la Hija del Mosa”, ya que la ciudad está construida a los pies de dicho río, cuyo cauce fue durante el Medievo una importante vía navegable para el transporte de mercancías de su floreciente comercio. En sus orillas hay varias empresas que ofrecen paseos por el río Mosa, y los más aventureros pueden alquilar un kayak. Edificada en el año 1051 por el príncipe obispo de Lieja, la fortaleza o ciudadela se alza en Dinant y el Valle del Mosa. Se puede acceder a la misma a pie, subiendo la escalera de 408 peldaños o tomando el teleférico. Durante la visita, además del Museo de Armas, a lo largo del recorrido se encuentran objetos y paneles didácticos que narran el pasado glorioso de Dinant. Otro espectacular monumento arquitectónico para disfrutar es la Colegiata de Notre Dame, con su característico campanario en forma de bulbo, y una monumental vidriera en tonos azules, considerada una de las más altas de Europa. Además en Dinant se encuentra un museo único en el mundo, la Abadía de Notre Dame de Leffe. En sus salas se puede escuchar una infinidad de sonidos producidos por los objetos y materiales más diversos, desde un clavo hasta un jarrón. Pero la naturaleza también tiene un gran protagonismo en esta localidad, considerada una de las más bellas de Europa. Los valles que rodean Dinant ofrecen un paisaje espléndido, una naturaleza intacta e invitan a visitar los numerosos castillos. Descender en kayak los rápidos del río Lesse observando el paisaje repleto de castillos medievales, las cuevas prehistóricas, como la Cueva La Merveilleuse y los parques naturales son el complemento ideal al paseo. Hay algo que caracteriza a este lugar y es que Adolphe Sax, el inventor del saxofón, también deambuló por las calles de Dinant, su ciudad natal, en otra época. La población autóctona, orgullosa de su contribución en el mundo de la música, lo homenajea con una Casa Museo. Nada mejor para descubrir su revolucionario aporte técnico que pasear por cada una de las salas.
Dinant es una de las ciudades más fotografiadas de Bélgica, en sus postales más conocidas se destaca la imponente fachada de la Colegiata de Notre Dame. Un paseo por el interior de las murallas de la fortaleza permite recorrer sus distintas estancias: el patio de armas, el polvorín, los calabozos, el puente levadizo, las trincheras y búnkeres.
En el Puente de Charles De Gaulle se exhibe una colorida exposición de 28 saxofones cuya decoración está dedicada a los distintos países de la Unión Europea.
www.elpatagonico.com
Viajes & Turismo • domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3
ANUNCIAN TARIFAS Y PROMOCIONES ESPECIALES PARA RESIDENTES DE CHUBUT
La Hoya comienza su temporada de nieve 2016 El Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya, ofrece la posibilidad de practicar diferentes alternativas: el esquí alpino, snowboard, freestyle, esquí de travesía y esquí fuera de pista, en un paisaje de ensueño.
Y
a se encuentran disponibles para esta temporada 2016 las tarifas y promociones del centro de esquí ubicado en Esquel, considerando que el pronóstico es alentador y promete mucha y excelente calidad de nieve. Los pases para La Hoya se pueden comprar en las agencias de viajes locales de Esquel, que están autorizadas para la comercialización, como también en La Hoya ofrece la posibilidad de practicar diferentes deportes: el Esquí Alpino, Snowboard, Freestyle, Esquí de Travesía y Esquí fuera de Pista.
la boletería ubicada en la base del Cerro, o bien en la propia oficina de La Hoya en Av. Ameghino 670, Esquel. Los pases para todos los residentes del Chubut ya se encuentran en pro-
La Hoya es el lugar ideal para disfrutar el invierno ya que cuanta con más nieve por más tiempo.
Con un alto nivel de infraestructura, ofrece la posibilidad de disfrutar de toda la nieve sin colas ni contratiempos.
moción y están vigentes con muy buenos precios para la compra en los meses de abril y mayo. Además, para quienes no residen en Chubut, existen promociones especiales muy recomendadas como la “Semana Promocional”, comprando 6 días, se obsequia 1 día libre, de manera consecutiva. También, comprando 10 días se obtendrán 2 días libres, consecutivos o alternados. Los grupos de estudiantes o jubilados, integrados por 10 o más miembros, tendrán un 10% de descuento sobre el importe total en temporada media y baja. En el tarifario 2016 de La Hoya, se encuentran todas las tarifas, promociones vigentes y las condiciones de venta. El Centro de Actividades de Montaña La Hoya, se encuentra ubicado a 13 Km de la ciudad de Esquel. Allí se cuenta con una excelente calidad de nieve, un alto nivel de infraestructura, y la posibilidad de disfrutar de toda la nieve sin colas ni contratiempos, tanto para esquiadores principiantes como para los más osados. Sus pistas con variados grados de dificultad, se escalonan desde los 1300 m con estaciones en los 1500 m y 1700 m. Desde suaves pendientes ideales para el principiante y para los niños hasta fuertes declives, con caídas abruptas y recorridos extensos, indicados para los expertos y el snowboard. La Hoya permite la plena participación de toda la familia como también del esquiador avanzado. Dada su proximidad a la cordillera sus precipitaciones de nieve son abundantes. Esta característica sumada al clima seco de la zona y la particular disposición respecto de los vientos dominantes, contribuye a que el centro cuente con excelente calidad de nieve hasta bien entrado el mes de octubre.
4 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 • Viajes & Turismo UN PASEO QUE BRINDA LA POSIBILIDAD DE CONOCER PAISAJES VIRGENES DE LA CIUDAD MAS AUSTRAL DEL MUNDO, CON SUS ISLAS, GLACIARES, BAHIAS Y ACANTILADOS
Ushuaia desde el cielo Es posible admirar la particular geografía en todo su esplendor con las excursiones desde las alturas. Una experiencia única con variados paquetes para disfrutar todas las estaciones.
E
n el extremo meridional del país, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, se encuentra Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. En un marco imponente de mar, bosques y montañas, es una pintoresca ciudad con una importante infraestructura de servicios para el turismo, un elegante centro comercial y una creciente actividad social y cultural. Pero además ofrece en sus alrededores, inexplorados territorios vírgenes que invitan al descubrimiento y la aventura. Quizás las actividades más conocidas que se pueden realizar son: trekking, cabalgatas, escalada y buceo. Pero también hay un lugar reservado para la contemplación, como los imperdibles cruceros y expediciones que recorren islas, glaciares, bahías y acantilados. Quienes aman las vistas panorámicas y disfrutan la emoción, también podrán dar un paseo en helicóptero. Atraídos por la mística particular de su geografía y su entorno natural, turistas de todo el mundo visitan Ushuaia año a año, convirtiéndola en uno de los destinos más elegidos para pasar unas vacaciones diferentes. Y nada más particular que emprender una aventura desde el cielo, una propuesta no apta para quienes sufren vértigo. Los tours en helicóptero constituyen la alternativa ideal para apreciar el accidentado, diverso y majestuoso paisaje de Tierra del Fuego. Partiendo del helipuerto ubicado en la Península de Ushuaia, la empresa “Heliushuaia” invita a deleitarse con las imponentes vistas fueguinas de montañas, islas, lagos, glaciares, playas, estancias y rincones inaccesibles por otros medios. La práctica de pesca deportiva en ríos y lagunas solitarias de fama mundial es otra de las posibilidades que ofrece el helicóptero. Su variada carta de programas, con versiones de invierno y verano, arranca con vuelos sobre la ciudad que sólo toman 7 minutos. Para quienes busquen más aventura, la opción es el aterrizaje en
Los recorridos permiten a los viajeros acceder a los paisajes más recónditos de la isla.
Su variada carta de programas, con versiones de invierno y verano, arranca con vuelos sobre la ciudad que sólo toman 7 minutos
Se pueden descubrir de esta manera montañas, islas, lagos, glaciares, playas y estancias fueguinas desde el cielo.
Viajes & Turismo • domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Son varios los paseos que se pueden disfrutar desde el cielo, incluso la empresa puede arreglar uno distinto a los que ofrece habitualmente con previo arreglo.
Cerro La Cloche. El monte Olivia y el río homónimo, las turberas del valle Carvajal, el Valle de Tierra Mayor y la Laguna Esmeralda son parte de este paseo que incluye el aterrizaje en la cumbre del La Cloche. Allí, los pasajeros descienden del helicóptero para admirar la vista 360°. Una de las opciones que se ofrece y que toma medio día es heliesqui en la Cordillera de Los Andes, Latitud 54 sur, donde están las mejores condiciones de nieve. Allí hay 3 bajadas en diferentes sectores, y entre 2000 y 3000 metros de descenso. Es medio día de diversión asegurada. Una vez en la parte baja de la montaña el helicóptero espera para trasladar sin esfuerzo alguno al pico de la próxima montaña donde comienza nuevamente la aventura. Cabe destacar que todas las ubicaciones dentro del helicóptero cuentan con ventanas panorámicas y existe la posibilidad – si las condiciones meteorológicas lo permiten- de realizar vuelos sin puerta. Otro paseo de medio día es el que incluye vistas panorámicas de la Isla de los Estados y el Faro del Fin del Mundo, que se hace a bordo de un avión bi-motor. También una experiencia fabulosa sobrevolando la Cordillera de los Andes con paseo en raquetas que incluye un recorrido en trineo tirados por perros de aproximadamente 45 minutos. Sin dudas, un sobrevuelo en helicóptero es la mejor manera de ver, desde una perspectiva nueva y diferente el majestuoso paisaje alrededor de Ushuaia.
Cabe destacar que estos paseos cuentan con personal especializado que no solo garantiza una experiencia única sino toda la seguridad que amerita la excursión. Los pilotos tienen una larga experiencia volando y los helicópteros -Robinson R44- fueron construidos con los más altos estándares de calidad y durabilidad. En los helicópteros R44 se pueden llevar hasta tres personas por vuelo. Al contar con tres aeronaves de este porte, se pueden realizar grupos de hasta nueve personas a la vez. En tanto el avión bimotor C337-T traslada hasta cuatro personas. En cuanto a los requisitos para poder hacer las excursiones, detallan que para que un niño pueda disfrutar de un vuelo debe tener como mínimo una edad aproximada de cinco años y debe ser medianamente tranquilo y obediente. En todos los casos el menor deberá ser acompañado por uno de sus padres ocupando uno de los asientos de la aeronave, con su respectivo cinturón de seguridad. En ningún caso puede ir en la falda de un mayor. Estos paseos están contraindicados a personas claustrofóbicas severas, con miedo o pánico a volar, por obvias razones. Además tampoco podrán hacerlo personas con movilidad reducida (discapacitados motrices severos o personas de edad muy avanzada). En líneas generales para subir a un avión de pequeño porte se necesita la habilidad motriz equivalente para subir a un colectivo (de piso).
6 • elPatagónico • domingo 8 de mayo de 2016 • Viajes & Turismo TRAS 15 AÑOS, EL HOTEL HISTORICO DE MENDOZA TUVO SU FIESTA DE INAUGURACION OFICIAL YA QUE FUE CONVERTIDO EN 4 ESTRELLAS MEDIANTE INICIATIVA ESTATAL Y PRIVADA
Reabrió el hospedaje emblema de Potrerillos El Gran Hotel Potrerillos, el complejo de montaña construido en 1942, reabrió sus puertas con una fiesta a la que asistieron autoridades, empresarios y medios. Situado en el corazón del impactante paisaje andino de Potrerillos, en Mendoza, las habitaciones ofrecen vistas al lago formado por el dique homónimo. La obra contó con una inversión de 45 millones de pesos.
P
ensada desde su origen como una villa de verano, Potrerillos es hoy una de las localidades más interesantes para el turismo que tiene la provincia de Mendoza, a tan solo 70 kilómetros de la capital provincial. Emblema de Potrerillos, el hotel ahora restaurado ocupa un predio de 18 hectáreas a 80 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Mendoza, conservando su estilo colonial español y californiano diseñado por el arquitecto Arturo Civit. Con 34 habitaciones, un gran restorán; hogares a leña en amplios salones; terrazas; jardines; espacios para niños, con juegos; piscina rodeada de viñedos; canchas de tenis, fútbol, bochas y minigolf, el establecimiento inaugurado en 1942 tiene proyectos de ampliar la propuesta para los huéspedes en variedad y calidad. Reinaugurado recientemente con categoría de “petit hotel de montaña 4 estrellas”, este hospedaje emblema de Potrerillos tuvo una inver-
Con una invitación a periodistas y empresarios del rubro del turismo, la hotelería y la gastronomía, se realizó la inauguración oficial y el corte de cintas del Gran Hotel Potrerillos.
El edificio ahora contempla sala de reuniones y juegos, y generosas terrazas de expansión, todas ellas con espléndidas visuales.
sión que rondó los 45 millones de pesos y fue ejecutada por un grupo empresario al que el gobierno provincial le concesionó el manejo del complejo por 20 años, que se podrá extender 10 años más debido a que se superó la inversión prevista en el pliego licitatorio inicial. De sus 34 habitaciones dobles, 28 son clásicas y seis en suites, y cuenta con un restó para 120 cubiertos, un salón de usos múltiples (SUM) con mirador a una vista excepcional del entorno cordillerano y una amplia, sala de reuniones. Su cancha de fútbol también es emblemática, pues allí concentró la selección de fútbol de Holanda para el Mundial 78, que disputó la final con Argentina, y también la de Polonia. El gobierno mendocino concesionó
el hotel a Nell-Joy Industries Mendoza SA -del Grupo Benenati-, y a la constructora CEOSA, y los ocho millones iniciales de inversión se multiplicaron más de cinco veces, por lo tanto los 20 años de explotación se extenderán otros 10. Se trata de un proyecto público-privado, en el que el grupo empresario asumió el riesgo de la operación, y le dejará al Estado provincial un canon por el 4% de su facturación. La reapertura del Gran Hotel Potrerillos es una bisagra en el desarrollo turístico y coincide con la puesta en marcha de las obras de un túnel que conectará Cacheuta con Potrerillos, lo que revitalizará el camino costero turístico que rodea el embalse y acortará las distancias con la ciudad de Mendoza.
El Hotel, que fue inaugurado el 25 de enero de 1942 y diseñado por el gran arquitecto Civit, debió enfrentar su recuperación luego de años de abandono, tanto en su estructura edilicia como en su entorno circundante.
Viajes & Turismo • domingo 8 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
TENDRA EN INVIERNO 131 FRECUENCIAS SEMANALES DE AEROLINEAS ARGENTINAS
Para potenciar el turismo, Bariloche contará con más frecuencias este invierno Aerolíneas Argentinas anunció una serie de cambios en su red de cabotaje, y ofrecerá en total 131 frecuencias semanales a San Carlos de Bariloche desde Buenos Aires, durante la temporada invernal que permitirá potenciar la conectividad.
A
erolíneas ofrecerá a partir de julio, 18% más de oferta de asientos en cabotaje como parte de un plan para aumentar la conectividad en el país, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires. En cuanto a la oferta invernal, Aerolíneas ofrecerá en total 131 frecuencias semanales a Bariloche (102% más de frecuencias que en temporada baja). Al respecto indicaron que esta medida potenciará el turismo y mejorará la experiencia de los turistas argentinos y del extranjero, sumando
Bariloche recibirá más vuelos semanales a fin de dar respuesta a la demanda en invierno.
nuevas rutas en el doméstico y con mayor oferta internacional. Actualmente Aerolíneas-Austral conecta diariamente Aeroparque Jorge Newbery con la ciudad de
Viedma y los viernes se agrega la escala Viedma-Bariloche- Buenos Aires, haciendo el recorrido inverso los lunes. Además en la propuesta de vue-
los regionales, Aerolíneas tiene conexión desde Rosario-CórdobaBariloche con cinco frecuencias semanales. Aerolíneas Argentinas vuela a 24
destinos internacionales en América y Europa y junto con Austral Líneas Aéreas, Aerolíneas opera vuelos a 36 destinos en Argentina.
EL “ADONIA” ATRACO EL LUNES 2 DE MAYO EN LA HABANA CON UNOS 700 PASAJEROS A BORDO
Llegó a Cuba el primer crucero en unir la isla con EE.UU. en medio siglo El viaje inaugural fue posible después de que en los últimos días se superara un entredicho por leyes cubanas que impedían embarcar a ciudadanos de la isla. El barco de Fathon, filial de la compañía Carnival Cruise, salió alrededor de las 16:00 hora local (17 hora argentina) del domingo 1 de mayo del puerto de Miami, en Florida, para enfilar con unos 700 pasajeros a bordo hacia La Habana. Llegó al puerto habanero alrededor de las 9:30 del día siguiente, donde realizó las maniobras de atraque en la terminal de cruceros “Sierra Maestra” en el centro histórico de la capital cubana. Carnival había anunciado en marzo pasado que sus cruceros llegarían por primera vez a Cuba, pero entonces excluyó la posibilidad de transportar a pasajeros cubanos pues las leyes de la isla les impedían viajar en barco sin un permiso especial.
El buque “Adonia” llegó a La Habana y abrió la primera línea de viajes de cruceros entre Estados Unidos y Cuba.
Sin embargo, exiliados cubanos amenazaron con querellar por discriminación a la empresa y ésta reaccionó anunciando que permitiría a los cubanos participar de los cruceros a la isla. El último paso lo dio el gobierno de Cuba, que reformó las normas necesarias para permitir que sus ciudadanos puedan embarcarse libremente en buques mercantes y cruceros. Adonia, un crucero de lujo con capacidad para 704 pasajeros, realizará un viaje a la isla antillana cada dos semanas. Además de La Habana, la ruta incluye Cienfuegos y Santiago de Cuba, y durará 10 días. La inauguración de esta ruta tiene lugar en el contexto del histórico descongelamiento de la relación bilateral entre Cuba y Estados Unidos, anunciada por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en diciembre de 2014.
Viajes&turismo
Camino de Sabores por Bruno Cursaro
Costeleta de ternera con papas doradas (Dos comensales)
EL Stanley Hotel cobró gran fama cuando el escritor Stephen King se inspiró en él para “El resplandor”, obra que luego fue llevada a la pantalla grande con la inolvidable actuación de Jack Nicholson.
¿ESTRATEGIA PUBLICITARIA O REALIDAD?
Fenómenos paranormales en el hotel de “El Resplandor” Un publicista dice haber capturado una figura fantasmal en el Stanley Hotel, alojamiento que inspiró a Stephen King.
U Ingredientes: 2 costeletas anchas, 400 gr. cada una. 2 dientes de ajo. 2 cucharadas de manteca. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta. 400 gr. de papas peladas. Perejil picado a gusto.
Preparación: Comenzaremos cortando las papas en cuartos, luego las colocaremos en una placa para horno, las salpimentaremos bien y cocinaremos por espacio de veinte minutos para luego llevar al grill y dorarlas. Calentaremos una plancha de
hierro a fuego máximo durante unos minutos. Salpimentaremos la carne solo de un lado. Incorporaremos una cucharada de aceite de oliva en la plancha y esparciremos con ayuda de un papel. Colocaremos las costeletas del lado sin salar, dejaremos cocinar sin tocarlas por dos minutos; luego, con ayuda de unas pinzas las daremos vuelta. Volveremos a repetir la cocción sin tocarlas durante dos minutos. Transcurrido el tiempo, incorporaremos la manteca y los ajos, llevaremos al horno durante dos minutos más y serviremos acompañando con las papas y el perejil picado.
na nueva imagen fantasmal en el famoso alojamiento Stanley Hotel de las Montañas Rocosas en Colorado volvió a colocar al famoso establecimiento, inaugurado en 1909 y que inspiró a Stephen King para escribir “El resplandor”, en boca de todos. A principios del mes de abril, el publicitario Henry Yau visitó el histórico hotel sin sospechar que las fotos que tomaba con su celular terminarían convirtiéndose en todo un fenómeno viral en las redes sociales. En la imagen se observa a la izquierda, en lo alto de la escalera, la figura de una mujer vestida de principio del siglo XX lo que ha dado lugar a especulaciones de todo tipo, desde que es un montaje hasta de que se trata de Flora Stanley, primera dueña del Stanley Hotel. El Stanley Hotel, a las puertas del Parque Nacional de las Montañas Rocosas (Colorado) es conocido por su arquitectura, magnífico entorno y sobre todo por inspirar la novela de Stephen King, “El Resplandor”
La foto que fue tomada recientemente donde se puede observar una figura que muchos creen que es un fantasma.
Actualmente el hotel recibe a muchos huéspedes atraídos por las historias de fantasma que allí hay.
que más tarde llevó al cine Stanley Kubrick con Jack Nicholson como protagonista. Este hotel de Colorado, inaugurado en 1909 y frecuentado por famosos, es uno de los alojamientos con fama de más embrujados de Estados Unidos si se tiene en cuenta las numerosas historias de los visitantes y el personal sobre supuestos fenómenos paranormales. De hecho según reconoce el propio hotel el alojamiento es frecuentado por especialistas y expertos en el campo
de la investigación de lo paranormal como uno de los sitios más activos de EE.UU. Para los más incrédulos que solo disfrutan el establecimiento por ser el que inspiró la emblemática novela, se debe destacar que se trata de un formidable hotel tiene habitaciones y suites para todos los gustos y necesidades. En el exterior los más de 300 kilómetros de senderos ofrecen la posibilidad de paseos a caballo, bicicleta de montaña o simplemente un tranquilo paseo a pie.