CMAN
DOM ∙ 4 ∙ SET
Año XLIX Número: 15.642 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 4 Setiembre 2016
Marcharon hasta el Hospital: que Díaz “no se haga pasar por loco”
Allanamiento en el departamento de un sospechoso de dos robos
Murió Carlos Bulgheroni, un influyente en la Cuenca San Jorge
Página 12
Página 10
Página 23
JOSEFA Y DOMINGO YA ESTAN EN COMODORO, DONDE MAÑANA COMENZARA A DEBATIRSE COMO MURIO EL CIUDADANO ESPAÑOL EL 25 DE JUNIO DE 2014
Los padres de Expósito, a 48 horas del juicio del año
Los padres de Domingo Expósito Moreno llegaron el viernes a Comodoro para asistir al juicio por el asesinato de su hijo, instancia a la que serán sometidos Nadia Kesen -ex pareja del fallecido- y Sergio Solís -quien convivía con la imputada hasta la detención-. Para ambos los acusadores público y privado pretenden condenas perpetuas. “Que paguen lo que tengan que pagar por la muerte de mi hijo”, sostuvo Josefa Moreno. Páginas 8-9
■ Además de asistir a las audiencias judiciales, Josefa y Domingo tratarán de mantener contacto con su pequeña nieta, por quien vino su hijo a esta ciudad.
Página 32
DEPORTES
Pasión por el fútbol “China” Loncón jugó en Newbery entre los 12 y los 39 años; participó en la época de gloria de La Cigarra en futsal y hoy juega en Veteranos.
Página 7
Página 5
Página 36
Página 37
Prioridades de ChST
El PJ va por la unidad
Una alegría para la CAI
Newbery por la punta
POLITICA
El partido gobernante de Chubut se propone organizar a la juventud y potenciar afiliaciones.
POLITICA
Crearon comisión para buscar la unidad con Maderna y así evitar una elección interna.
Página 11
La Escuela 738 volvió a ser víctima del vandalismo y el robo: esta vez les llevaron treinta computadoras ■ La alarma no se activó porque la estaban reparando.
CMAN
Para ingresar, los delincuentes rompieron las rejas del portón de entrada y de la sala de informática. En esas notebook y netbook estaba la base del trabajo que presentarán en la Feria de Ciencias en Mendoza.
DEPORTES
Le ganó 3-1 a Estrella Norte de Caleta, con dos goles de Covalschi y uno de Delgado.
DEPORTES
Si le gana a Boxing en Río Gallegos, pasa a Huracán. Ameghino recibe a Camioneros.
ADEMAS Páginas 2-3-4
Radiografía de las asambleas ciudadanas que se ocupan de defender el medioambiente Página 6
Más de 10 meses después, hoy las primas Solís definen quién será la jefa comunal en Atilio Viglione
2 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
VIERNES
Jefe de Redacción Andrés Cursaro
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
EN COMODORO RIVADAVIA HAY DOS ORGANIZACIONES ACTIVAS
Las asambleas ciudadanas defienden al medioambiente con participación y compromiso
semanal
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
Secretario de Redacción Horacio Escobar
Informe Especial
mensual
LetraRoja
En Chubut existe una decena de movimientos populares que luchan por el cuidado del entorno. La mayoría funciona bajo el concepto de Unión de Asambleas Ciudadanas, de manera inorgánica y sin política partidaria. Buscan generar conciencia sobre el cuidado del agua y el riesgo de actividades industriales que son potencialmente contaminantes.
Z
ulma Usqueda es descendiente de catamarqueños y en un viaje que realizó en 2008 a la tierra de sus padres se enteró que una compañía estaba interesada en instalar un emprendimiento minero de uranio a 17 kilómetros - de Tinogasta. Esto le llamó la atención y decidió contactarse con vecinos autoconvocados del lugar, a quienes les ofreció juntar firmas aprovechando que en Comodoro Rivadavia hay muchas personas que migraron de esa provincia. Así comenzó a sumergirse en el mundo del cuidado ambiental y ese mismo año terminó dando origen al Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP), la organización activa más antigua de esta ciudad en lo relacionado con la lucha por la protección del medioambiente. Hoy ese foro es una de las tantas organizaciones sociales que existe en Chubut, provincia donde hay un importante movimiento asambleario y cerca de diez organizaciones no gubernamentales que trabajan en problemáticas ambientales. Así se desprende de los datos del registro de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de Chubut. Usqueda recuerda que cuando comenzó a interiorizarse sobre la actividad minera lo que más le llamó la atención fue la utilización de agua que realizaban estas empresas para la explotación. “Eso me hizo un clic en la cabeza y empecé a ponerme en contacto con gente de Esquel. Les propuse hacer un encuentro en la Universidad porque me pareció el espacio más creíble para instalar esta temática. Vino Raúl Montenegro, gente del pueblo colla de Jujuy, Santa Cruz y Esquel”, rememoró. “Fue en 2008 y le dio pie al
Foro Ambiental y Social de la Patagonia. Hoy seguimos siendo un grupo chiquito y cambiante, pienso que es porque la participación de la gente muchas veces tiene que ver con los triunfos o no de determinadas acciones. Esto es que una lucha es a largo plazo y no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. Es una lucha contra poderes económicos fuertes y que en lo cotidiano los triunfos pueden ser lejanos”, consideró. Hoy para ese foro el principal motivo de lucha sigue siendo el agua, el cuidado de las cuencas hidrográficas que alimentan al lago Musters, espejo que abastece a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, y que ha sufrido una importante baja de su nivel. Incluso ha desaparecido el lago Colhué Huapi, al cual alimenta. Sin embargo, el FASP no está solo. Este año en Comodoro Rivadavia también tuvo su origen la Asamblea Ciudadana, rama de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) que se moviliza a nivel nacional por distintas problemáticas sociales. La abogada Silvia de los Santos es una de las integrantes de ese movimiento. Contó que la asamblea surgió a principios de año luego del recital que Manu Chao realizó en el Predio Ferial. El 4 de marzo realizaron una marcha, dando origen al movimiento con reuniones periódicas el primer viernes de cada mes. “Es un espacio horizontal, por eso no tenemos personería jurídica. No hay comisiones, no hay líderes, somos las personas que participamos en ese momento y es soberana en sus decisiones, no va a venir nadie con representaciones”, argumentó. “El eje siempre es la defensa de la vida y la defensa del agua, que es una de las principales
cosas que utiliza la megaminería. Entonces también aparece el fracking que lo tenemos en la ciudad. Esta técnica de ex-■ Integr plotación de petróleo o gas no convencional es la megamine-Trelew ría del petróleo”, cuestionó altratam trazar los ejes de lucha en estación de ciudad. va Pop Hace unas semanas, la Asam-por mi blea de Comodoro Rivadaviadanos p fue sede del encuentro de lala mega Unión de Asambleas ciudada-Di Fil nas de la Patagonia. La reuniónlizar e se celebró el 17 de agosto enámbito el Colegio Salesiano Deán Fu-teó la n nes, con la participación de la“esclar Unión de Asambleas Ciudada-aprove nas de Chubut, organizaciónde los que se formó en 2012 y que en 2014 impulsó la Iniciativa Popular. Ese fue uno de los principales temas que se trató en el encuentro reciente, ya que el objetivo es que la Legislatura debata nuevamente el proyecto sobre restricciones a la minería tratado en 2014 por los diputados provinciales. Según recuerda De los Santos, el proyecto iba a ser votado y sancionado por la Legislatura el 25 de noviembre de ese año durante la gestión de Martín Buzzi como gobernador. Sin embargo, se terminó aprobando un proyecto diferente. Esto motivó reclamos de los asambleístas y el posterior veto al proyecto del gobernador Mario Das Neves en febrero de este año. Ahora el proyecto fue reimpulsado por la Asamblea Ciudanía de Chubut y hace una semana los integrantes del movimiento se reunieron con el diputado provincial Alfredo Di Filippo (FpV), quien preside la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Legislatura. El legislador escuchó las inquietudes de ciudadanos de Rawson, Puerto Pirámides, y
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Integrantes de la Unión de Asambleas Patagónicas a mediados del mes pasado en el cauce del falso río Senguer.
Trelew, quienes pidieron el tratamiento y original aprobación del proyecto de la Iniciativa Popular que fue respaldada por miles de firmas de ciudadanos para frenar el avance de la megaminería. Di Filippo prometió canalizar esas inquietudes en el ámbito parlamentario y planteó la necesidad de un debate “esclarecedor” respecto del aprovechamiento responsable de los recursos naturales sin
afectar el ambiente natural en la región patagónica. Para De los Santos, es fundamental que se apruebe dicha modificación. “Queremos que se le dé tratamiento y que se apruebe. La Legislatura estaba obligada a dar tratamiento al proyecto y no lo trataron, ese día aprobaron otro proyecto de manera fraudulenta”, criticó.
considera que ese tema es prioritario. La joven forma parte de la Asamblea Ciudadana de Rawson, la cual nació en 2011 con reuniones en casa de vecinos y sindicatos, que luego por no ser señalados o perjudicados dejaron de cederles los espacios. Este espacio en la actualidad es integrado por quince personas en forma activa y decenas de participantes ocasionales. El movimiento es considerado
EN TODO CHUBUT
Evelin Oyarzo (30), también
una de las asambleas más activas por estar en Rawson, centro de las decisiones políticas en Chubut. Según explicó la joven nacida en la cordillera, el grupo se reúne el cuarto día de cada mes para marchar en simultáneo contra la megaminería, tal como sucede en Esquel y otras ciudades. “Hasta el año pasado participamos de la marcha regional que se hace en Trelew con la
participación de vecinos de Rawson y Puerto Pirámides, y Puerto Madryn. Pero este año decidimos continuar solo en Rawson”, indicó. “Si no da para marchar nos quedamos panfleteando o charlando sobre las novedades. El reclamo son las actividades extractivitas, nos iniciamos con la lucha por la megaminería, pero también estamos en contra de los transgénicos y el fracking. Ahora tenemos dos preocupaciones por dos miradas: el presidente (Mauricio Macri) tiene los ojos puestos en proyectos y darle la posibilidad a empresas extranjeras y después esta la perspectiva del gobernador (Mario Das Neves) que dice que no quiere la actividad, pero no creemos en las palabras porque hemos aprendido y conocido el juego. Sabemos que tiene declaraciones a favor del Proyecto Navidad que justamente es el que Macri quiere. Entonces queremos acciones, palabras nos pueden dar todos”, aclaró haciendo referencia a la necesidad de aprobar la Iniciativa Popular. Marcela González (37) también integraba la asamblea de Rawson, pero hace unos meses decidió abrirse y junto a Pablo “el crazy” Antieco, un rapero de Rawson que hace poco estuvo en Comodoro Rivadavia. Formaron “Hagan correr la voz”, una organización que lucha contra las mismas problemáticas desde el arte. “Empezamos escribiendo temas, y luego nos planteamos por qué no hacer algo más desde el arte que llama mucho más a la gente que una marcha o estar en la Legislatura en las sesiones, así que estamos tra-
Continúa en página 4
El grupo “Comunidad Sustentable” tiene por objetivo limpiar el fondo marino, “Amigos del Cerro” combina la pasión por el running con el cuidado del medioambiente a través de la limpieza de cerros, mientras que “Tu Papel es muy importante” a través del reciclaje planta arboles en distintos lugares de Comodoro Rivadavia. Las primeras dos organizaciones, conducidas por el buzo Andrés Olivarez y la instructora Gabriela Bocchi ya son conocidas en esta ciudad por los diferentes encuentro que realizan a lo largo del año y en forma cotidiana. Diferente es lo que sucede con “Tu Papel es muy importante”, una organización que desde su inicio, en 2014, ha recolectado 43.228 kilos de papel que luego fueron vendidos y reciclados, permitiendo comprar 199 árboles que ha sido plantados en barrios, instituciones, y espacios verdes de la ciudad. Lucía Figueroa y Natalia Fernández son quienes encabezan
este proyecto que cuenta con decenas de colaboradores que jueves por medio se acercan al Liceo Militar General Roca a dejar los papeles que luego transportan en sus propios vehículos. "Empezamos con un grupo de mamás, nuestros hijos estaban en el jardín y empezamos por una inquietud: varias familias vivían en Rada Tilly y padecían el humo del basural y empezamos a ver la manera de pasar de la queja a qué podíamos hacer para evitar que algo de papel que terminaba en el basural tenga otro destino. Así vimos la posibilidad de poder reciclar y con el dinero comprar árboles para plantar”, recordó Natalia. Lucía cuenta que al principio compraron dos almendros que plantaron para el día del árbol en el Liceo. Pero luego decidieron ampliar el objetivo e integrar a otras instituciones. El trabajo es todo a pulmón con ayuda de sus esposos y de quienes se acercan a donar papel.
Martín Pérez / elPatagónico
Tres grupos que trabajan en terreno
■ Las voluntarias de "Tu papel es importante".
“Es super gratificante, la gente aparte del papel te trae papel y una sonrisa y te da ánimo para
seguir", aseguró Lucía, invitando a todos los interesados en colaborar a acercarse jueves por medio al
Liceo Roca, donde se juntan entre las 13:30 a las 13:50 sobre la colectora de la avenida Yrigoyen.
4 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Las asambleas ciudadanas defienden al medioambiente con participación y compromiso Viene de página 3 bajando desde ese punto para ayudar a quienes se siguen dedicando a la otra parte que es la más pesada”, expresó. “Nos importan los derechos humanos, del niño, la defensa de los espacios culturales independientes, y principalmente el medioambiente. La defensa del agua y el territorio, pero para nosotros la megaminería es la principal preocupación”, contó a El Patagónico esta profesora de canto, conocida en el valle por su vínculo con el folclore y el reggae.
LA SEMILLA DEL MOVIMIENTO Pero cómo surgieron con tanta fuerza este tipo de movimientos inorgánicos y sin política partidaria que también tienen lugar en Sarmiento (donde un grupo de asambleístas defien-
den la Cuenca del Río Senguer), Dolavon (por las arenas silíceas), Cholila (por los incendios forestales), Lago Puelo (la defensa del Río Azul, el cual alimenta al lago y es desviado por una cantera) y Caleta Olivia, Santa Cruz (la defensa del agua). Para los diferentes referentes consultados la semilla se inició en Esquel, donde a principios de 2000 se generó un importante movimiento popular que derivó en el famoso “No a la mina”, luego de que la compañía Meridian Gold anunciara sus intención de extraer oro con la utilización de cianuro a través de la empresa minera El Desquite S.A. en las cercanías de la ciudad de Esquel y del Parque Nacional Los Alerces. Así también lo piensa Corina Milán (41), una docente miembro de la asamblea ciudadana de esa ciudad desde 2010. “Si
bien hay antecedentes de movimientos anteriores como la movida contra el basurero de Gastre o la asamblea de No a la mina, es un movimiento pionero”. “La asamblea se conformó en 2002 cuando la primera empresa minera quería venir a explotar el cordón Esquel. Ahí surgió el movimiento, cuando la empresa vino a ofrecer trabajo, a partir de unos estudios se dieron cuenta que el método de extracción no era inocuo y que había un nivel de riesgos importante. Esto generó cierta alarma en los vecinos que comenzaron a juntarse en asambleas. Llegaron a ser asambleas muy importantes, se dieron que no querían ese tipo de actividad porque iba a generar más perjuicios que beneficios económicos”, recordó. Como dice Corina el movimiento fue tan importante que el 24 de noviembre de 2002 revolu-
cionó la tranquilidad del poblado con una multitudinaria marcha previamente a la audiencia pública que se iba a realizar el 4 de diciembre y que tuvo que ser suspendida por la presión popular. Todo se agudizó en el verano de 2003, después que el por entonces gobernador José Luis Lizurume (radical) afirmara que la explotación iba a comenzar. La presión popular obligó a que el Concejo Deliberante de esa ciudad convocara a un plebiscito para votar la aceptación o rechazo de las actividades mineras en la zona. Así el 23 de marzo de 2003 el resultado fue contundente. El 81% de los votantes rechazó la megaminería y el uso de cianuro, y posteriormente los concejales sancionaron una ordenanza (Nº33/2003), que declaró a Esquel municipio no tóxico y ambientalmente sustentable.
Desde entonces el movimiento siempre está despierto, atento a los movimientos de los intereses mineros y acompañando diferentes iniciativas. “Hay un nivel de alerta constante, pero todo depende del nivel de conflictividad. A veces las marchas pueden ser multitudinarias como en noviembre 2012, y en los días crudos de invierno que en apariencia no pasa nada como ahora, tres viejas y dos chicos llevando una bandera”. “Una vecina muy viejita, que es referente del movimiento, lo supo ilustrar con la frase de que es como el calefactor de tu casa: puede estar con la llamita en piloto, pero si se necesita se sube la intensidad y la llama crece. Algo parecido pasa con la movilización”, describió Corina sobre este movimiento que dio origen a las asambleas populares que a 14 años siguen creciendo en Chubut.
Además del movimiento de asambleas populares, en la provincia hay siete fundaciones que trabajan con problemáticas ambientales, según indica el Registro Provincial de Organizaciones No Gubernamentales Vinculadas al Medio Ambiente del Ministerio Ambiente de Chubut. La mayoría está vinculada al turismo y la conservación. Fundación Onda Verde es una de las instituciones registradas. Apunta a la educación y concientización de los niños en la importancia del cuidado ambiental, teniendo que en cuenta que son agentes multiplicadores y quienes seguirán construyendo el país en el futuro. La Organización No Gubernamental funciona en Trelew y es dirigida por Susana Rosales, quien contó a El Patagónico cómo comenzó este sueño. “Nosotros estamos hace 24 años. Comenzamos con una experiencia en jardín de infantes. Yo soy maestra jardinera y empezamos a trabajar con los chicos. Obtuvimos un premio en Uruguay y volvimos enriquecidas porque nos dimos cuenta de lo que podíamos avanzar y empezamos con grupos más grandes con chicos de escuela”, recordó sobre los inicios de la fundación allá por 1992. Desde entonces desarrollan una actividad continua sorteando las diferentes dificultades que aparecen. “El problema de las organizaciones es que siempre estamos pasando miseria. Pero nosotros lo que queremos es perdurar en el tiempo, darle conocimiento a los jóvenes para que tengan una visión y conocimiento sobre su hábitat”, resaltó. “Ahora estamos apuntando a la ecofamilia para fortalecer los lazos familiares y que los padres se den cuenta que jugando con los chicos tienen mejor relación con los chicos y a la vez cuidan el medioambiente, saliendo un poco de las tablet y el consumismo porque vienen acostumbrados a mucha tecnología”, planteó Susana y aseguró que aún hoy falta fortalecer la educación ambiental.
Una fundación que aporta desde la educación
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Política ELICECHE, YAUHAR, MEZA EVANS, TOURIÑAN Y LUIS NUÑEZ TIENEN UNA SEMANA PARA ACORDAR LA LISTA UNICA CON LA CELESTE Y BLANCA
El PJ conformó una comisión para buscar la lista de unidad Así se definió ayer en la reunión partidaria que el PJ provincial concretó ayer en Esquel, sobre el filo de la fecha límite para presentar listas de cara a la interna partidaria prevista para el 2 de octubre. Carlos Eliceche, Norberto Yauhar, Blas Meza Evans y Javier Touriñan, como referentes políticos, junto a Luis Núñez, como representante del sector sindical, tendrán a cargo las conversaciones con la Lista Celeste y Blanca, que encabeza Adrián Maderna, para evitar la interna.
E
l plazo para la presentación de listas vence el sábado 10 de este mes y por ahora siguen siendo dos los sectores principales en pugna por la conducción partidaria del PJ en Chubut, en función de que la Lista Celeste y Blanca, que aglutina a Adrián Maderna, Jorge Aidar Bestene y Miguel “Cone” Díaz, entre otros, no dio por ahora prendas de unidad, al menos públicamente. Esto pese a que algunos de sus referentes ya habrían planteado conversaciones en pos de evitar la interna. De todos modos, ningún interlocu-
tor de ese último espacio participó de la reunión de ayer en Esquel. Carlos Eliceche como actual titular del partido encabezó la mesa celebrada en el Círculo Policial de Esquel, que también contuvo a Norberto Yahuar, Blas Meza Evans, Antonio Reato, Raúl “Bulín” Fernández y Luis Núñez. Fue Fernández quien como anfitrión abrió la jornada en la que el intendente comodorense Carlos Linares fue uno de los oradores centrales. De hecho mocionó para la conformación de la mesa de diá-
logo que tendrá la misión de lograr, en la semana que resta, el acuerdo que evite la interna. Como se mencionó, esa mesa estará encabezada por Eliceche, Yahuar, Meza Evans y Touriñan, quienes deberán propiciar los encuentros y negociaciones durante los próximos seis días para acordar la integración de una lista de unidad. Por lógica, los armados para cada consejo de localidad quedan supeditados a lo que suceda en el marco de esas negociaciones. Así, si bien no se prevé ningún otro encuentro partidario para los días próximos, antes
de que culmine la semana una “mesa chica” volverá a reunirse en pos del mentado acuerdo. Diputados provinciales, el diputado nacional Santiago Igón, Alejandro Fernández Vecino, Juan Ripa, Ricardo Bestene y concejales de distintas localidades también fueron parte de la reunión partidaria de ayer en la que sorprendió a algunos la presencia de José Arrechea, ex diputado nacional y compañero de gabinete de Mario Das Neves en la gestión de Néstor Perl. También tuvo su espacio la Juventud Peronista, que avanza en su conformación orgánica en
Prensa PJ
■ La mesa que presidió el encuentro que se realizó en Esquel.
la provincia para sumarse tras el procesos electoral propio a la mesa de conducción partidaria. Esta columna dio lectura a dos documentos vinculados a su conformación. Agradeció además la apertura del espacio para la participación, mientras que varias referentes de la rama femenina hicieron uso de la palabra para pedir entre otras cosas, la integración en el 50 por ciento de los cargos partidarios.
6 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 A FINANCIARSE CON EL PORCENTAJE QUE LES CORRESPONDE DEL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
En esas localidades, los diputados provinciales Manuel Pagliaroni y Eduardo Conde dialogaron con las autoridades municipales sobre las obras que harán con el bono que solicitó el Gobierno provincial por 650 millones de dólares.
L
os legisladores provinciales del bloque de Cambiemos, Manuel Pagliaroni y Eduardo Conde, iniciaron una gira por el sur del Chubut para conocer cuáles son las obras prioritarias que pueden hacerse con el bono de endeudamiento de u$s650 millones que obtuvo el Gobierno provincial a partir de préstamos internacionales. Los diputados estuvieron acompañados por Raúl Barneche y Damián Biss, referentes de Cambiemos en esta provincia. Las conversaciones giraron en torno a temas institucionales y políticos, entre los cuales se destacó el destino que se le darán a los fondos del bono provincial que llegarán a los municipios. En todos los ca-
sos, los referentes municipales resaltaron el trabajo entre el Ejecutivo y el Legislativo para darle forma al endeudamiento y acordar el porcentaje destinado a obras en las localidades. El primer destino, fue Rada Tilly. “Conversamos en la Municipalidad con el secretario de Coordinación, Ricardo Alvarez, y con la presidenta del Concejo Deliberante, Gilda Olguín, sobre la gestión local, la actualidad de Cambiemos y los fondos del bono provincial que firmaron los municipios con el Gobernador esta semana”, dijo Pagliaroni. “En el caso de Rada Tilly, son casi dos millones de dólares que van a llegar y, como lo establece la ley, se van a destinar a obras públicas”, señaló.
TAMBIEN SE CELEBRARAN ELECCIONES DE JUECES DE PAZ EN 22 LOCALIDADES DE CHUBUT
En Atilio Viglione se realiza el desempate para elegir jefa comunal entre dos primas Más de diez meses después de celebrada la elección, hoy en la comuna de Atilio Viglione se celebrarán los comicios complementarios para elegir jefa comunal, después que el 25 de octubre del año pasado se produjo un empate entre la candidata del Frente para la Victoria, Cristina Solís, y su prima la representante de Chubut Somos Todos, Norma Solís. Además, hoy entre las 8 y 18 se celebrarán elecciones de jueces de paz en veintiséis pequeñas localidades de la provincia. Tendrán mandato hasta el año 2022. Según informó el Tribunal Electoral de Chubut están en condiciones de votar 26.129 electores. El Hoyo con ocho listas es el lugar con mayor cantidad de candidatos y además con más electores, ya que están en condiciones de votar 3.426 ciudadanos. Mientras, en Paso del Sapo, donde se retira la actual jueza de Paz Marta Cosme, hay seis listas de candidatos habilitados para competir. Empleados de los mismos juzgados, docentes, comerciantes y agentes municipales conforman, entre otros, los oficios de los candidatos a jueces de Paz. Tienen derecho a sufragar todos los ciudadanos que tengan domicilio dentro de los circuitos electorales correspondientes a cada una de las localidades y figuren inscriptos en la última impresión del padrón electoral de la Provincia.
Prensa Cambiemos
Autoridades de Rada Tilly y Sarmiento analizaron con legisladores provinciales las obras que proyectan con el bono
■ Legisladores de Cambiemos mantuvieron reuniones en Rada Tilly y Sarmiento.
Pagliaroni y los dirigentes que lo acompañaron se trasladaron luego a Sarmiento, donde mantuvieron encuentros con el intendente Ricardo Britapaja, que ganó en las últimas elecciones por el vecinalismo, y con el concejal Pablo del Giúdice, representante de Cambiemos en el Poder Legislativo local. “Conversamos, además de varios temas políticos, algunos inherentes al Concejo, sobre los fondos del endeudamiento, que en el caso de Sarmiento son algo más de 2,7 millones de
dólares, unos 40 millones de pesos”, indicó el legislador. “En Sarmiento nos comentaron que tienen definida la realización de obras de saneamiento como de cloacas y agua, y también obras de pavimento”, agregó. “Al igual que en Rada Tilly, las autoridades nos manifestaron que rescatan el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y los diputados provinciales para llegar a sancionar la norma por la cual van a recibir ese dinero destinado a obras”, expresó. “Estuvimos conversando en
Sarmiento sobre un tema de trascendencia institucional, ya que el Concejo Deliberante aprobó en Comisión la conformación de la Convención Constituyente y, en la sesión que está prevista para el miércoles 14 de setiembre, la va a ratificar el cuerpo”, comentó Pagliaroni. “La Convención Constituyente estará conformada de diez integrantes y se va a encargar de redactar la primera Carta Orgánica de la Municipalidad, un logro institucional trascendente”, expuso.
FUNCIONARIOS DE CUATRO AREAS SUSCRIBREN CONVENIO
Acuerdan fortalecer el turismo científico en Chubut Producción, Ciencia, Cultura y Turismo se comprometieron a implementar una mesa de articulación orientada a desarrollar a nivel regional y posicionar nacionalmente diferentes destinos con este tipo de turismo. El Gobierno del Chubut, a través del ministro de Producción, Hernán Alonso, las secretarias de Ciencia, Noelia Corvalán Carro; y de Cultura, Viviana Almirón, y el subsecretario de Áreas Protegidas, Marcelo Bertellotti, firmaron un convenio de cooperación por el cual se comprometen a intensificar el trabajo conjunto destinado a desarrollar y promover el turismo especializado vinculado a la actividad científica dentro del territorio de la Provincia. A partir de este documento, se comprometieron también a crear una Mesa de Articulación de Desarrollo del Turismo Científico integrado por representantes permanentes de sus organismos, al mismo tiempo que se elaborarán nuevas estrategias asegurando que se promocionen emprendimientos públicos y privados dentro del territorio. El área de Turismo colaborará sumando infraestructura, equipamiento y conocimiento existente de los diferentes atractivos, productos y mercados de la Provincia, mientras que Cultura dará asesoramiento y permisos en lo relativo a la utilización, aplicación, explotación de ruinas, yacimientos arqueológicos, paleontológicos, antropológicos y vestigios a fin de acompañar la concreción de nuevos emprendimientos.
En cuanto a la Secretaría de Ciencia, será la responsable de generar los vínculos necesarios con el sector científico-tecnológico a fin de facilitar la asistencia técnica mediante actividades de transferencia y extensión, incorporando innovación tecnológica al área. Asimismo, se promoverá la puesta en valor de los conocimientos generados por la actividad científica del territorio provincial, trabajando en pos de la democratización del conocimiento. Por su parte, el Ministerio de la Producción se comprometió a acompañar en las diferentes acciones para dar impulso y desarrollo de dicha actividad en establecimientos que cuenten con actividades agroturísticas.
VINCULOS
En la provincia la ciencia y el turismo se encuentran altamente vinculados, por lo que pueden potenciarse y enriquecerse mutuamente. Con este concepto, el Gobierno provincial a través de cuatro de sus organismos promociona esta actividad con alto potencial. Es importante resaltar que este trabajo articulado entre diferentes carteras gubernamentales coloca a Chubut en una de las primeras provincias preocupada por desarrollar este turismo especializado. Ya existen conversaciones previas con los ministerios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Turismo, orientadas a firmar convenios de apoyo para Chubut en acciones vinculadas al turismo científico.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
ORGANIZAR LA JUVENTUD, POTENCIAR AFILIACIONES Y EL DIALOGO CON OTROS SECTORES SON LAS CLAVES QUE PLANTEO DAS NEVES A LA MILITANCIA
Sumar afiliaciones e inaugurar nuevas sedes partidarias, convocar gente de otros espacios y planificar la organización de la juventud fueron los ejes centrales que planteó ayer Mario Das Neves en Trelew durante el plenario de Chubut Somos Todos, el partido provincial que el gobernador pidió fortalecer para apuntalar la gestión de gobierno. La próxima fecha del encuentro partidario será a fin de mes, en Puerto Madryn, para convocar a concejales de toda la provincia.
“L
a prioridad es la gestión, a la gestión hay que apuntalarla con política”, señaló ayer Mario Das Neves, en el marco del plenario partidario que con la asistencia de cerca de 500 militantes de toda la provincia se realizó desde las 11 en Trelew. En ese contexto político puso el acento en el fortalecimiento del partido provincial que debutó en el calendario electoral chubutense en los comicios de 2015 y que prepara su plataforma para el turno 2017 donde las dos bancas que se renuevan en el Congreso Nacional son detentadas hoy por referentes de su sector: Sixto Bermejo (PACh) y Nelly Lagoria. Así, Das Neves planteó a la militancia las claves para que Chubut somos todos crezca en el territorio y dijo incluso que “no se sorprendan” por las conversaciones que mantiene con dirigentes de otros espacios, como la que sostuvo con el ex gobernador radical Carlos Maestro, o el ofrecimiento al hombre del PRO, Ignacio Torres -titular del PAMI en Chubut- para sumarse al gabinete provincial.
CAMBIO DE PARADIGMA
“En la política hay un cambio de paradigma y en eso creo que hemos sacado una distancia importante”, dijo el gobernador, quien recordó que referentes de otros sectores ocupan roles en su gobierno, como los casos del sindicalista petrolero Jorge “Loma” Avila, actual titular de Petrominera, o el haber propuesto a Marcelo Guinle, ex senador del Frente para la Victoria, como integrante del Superior Tribunal de Justicia.
Prensa Chubut Somos Todos
Chubut Somos Todos apuntará a fortalecerse en toda la provincia
En lo que refiere al rol netamente partidario, Das Neves señaló la necesidad de ir organizado la juventud de Chubut Somos Todos, una convocatoria que no es ajena a la formalización por primera vez en la provincia de la Juventud Peronista. “Hay que ir pensando en hacer un encuentro de juventud” señaló y pidió a toda la militancia “reflexionar sobre política y hacer un trabajo político en cada lugar”. Agregó la necesidad de potenciar las afiliaciones y sumar inauguraciones de casas partidarias, generando incluso “una mejor comunicación interna”. Además, en función de inquietudes de los referentes que hablaron en el plenario y que llegaron de diversos puntos de la provincia, definió que los funcionarios informen sus agendas a cumplir cada vez que visiten el interior, para tener mayor presencia en el territorio. La próxima fecha para el cronograma partidario se dará en Puerto Madryn, ciudad comandada por Ricardo Sastre, que se ubicó en la mesa central ayer. Será en su ciudad donde a fin de mes se organizará una reunión de concejales de la provincia. El vicegobernador, Mariano Arcioni; los diputados provinciales Jerónimo García y Adrián López; el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna y el de Gobierno, Rafael Williams; y los diputados nacionales Sixto Bermejo y Nelly Lagoria, entre otros, integraron el centro de la escena junto al gobernador. Tanto Arcioni, como López y Sastre fueron parte de lista de oradores en el acto.
SEGUIR SUMANDO
“La gente nos convalidó y tenemos que seguir sumando. Todos los días hay que luchar, todos los días hay que seguir sumando esfuerzos”, fue el eje central en el mensaje de Das Neves a la militancia, a quienes subrayó: “tenemos un poder convocante importante” pidiendo que “trabajen, construyan y sumen: ese es el camino”. Y agregó: “este es un partido
amplio y que convoca a todos los sectores de la comunidad”. Destacó en ese sentido las últimas incorporaciones al gabinete provenientes de sectores del comercio, del deporte y del ambiente gremial, entre otros. Sobre la gestión de gobierno que encabeza, marcó que hay que anticiparse a los problemas porque “no podemos explotar el Estado”. Pidió a sus funcionarios redoblar los esfuerzos
■ El encuentro que se desarrolló ayer en Trelew, encabezado por Mario Das Neves.
para dar respuestas a la gente y recordó la complicada situación económica y financiera en la que se recibió la provincia y los esfuerzos realizados en estos meses.
8 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Policiales JOSEFA MORENO LLEGO DESDE ESPAÑA CON SU MARIDO DOMINGO EXPOSITO PARA PRESENCIAR EL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE SU HIJO
“Quiero que los condenen y paguen lo que tienen que pagar por la muerte de mi hijo” Los padres de Domingo Expósito Moreno llegaron el viernes a Comodoro Rivadavia desde Andalucía para asistir al juicio por el asesinato de su hijo, instancia a la que serán sometidos Nadia Kesen, ex pareja del fallecido y Sergio Solís, quien convivía con la imputada hasta la detención. Para ambos los acusadores público y privado pretenden condenas perpetuas. "Que paguen lo que tengan que pagar por la muerte de mi hijo", sostuvo Josefa Moreno ante El Patagónico.
“V
oy a seguir con la misma lucha que tenía mi hijo, que es estar con mi nieta. Ahora el abogado comenzará a tramitar un permiso para que podamos verla en este tiempo que estaremos aquí”, señaló la madre de Domingo Expósito Moreno, quien permanecerá en Comodoro Rivadavia hasta noviembre y el 10 de ese mes se cumplirán seis años que no ve a la niña.
La abuela paterna indicó que en Málaga está radicada la denuncia para que se continúe la causa de restitución de la nena y a sus 69 años Josefa está dispuesta a continuar la lucha que dejó el menor de sus cinco hijos. Con una fortaleza extraordinaria para afrontar tamaño desafío puesto por la vida misma, la mujer recordó la última comunicación que tuvo con su hijo Domingo y no quedó tranquila
PROCURADORES DE 21 PROVINCIAS LLEGARAN A CHUBUT CON SUS IDEAS PARA COMBATIR LA PEQUEÑA ESCALA DE LA COMERCIALIZACION DE DROGAS
El narcomenudeo será tema de debate en Puerto Madryn Puerto Madryn será esta semana escenario de discusión elegido por los procuradores de todo el país, quienes regresarán a la provincia para seguir discutiendo qué harán con los pequeños comercializadores de drogas. La Justicia Federal participará de la actividad que se iniciará el jueves. El encuentro de procuradores se iniciará el jueves por la mañana con el acto de apertura y bienvenida a los visitantes y una exposición relacionada con la problemática a abordar. Posteriormente se presentará a todos los procuradores del país el funcionamiento del sistema informático Coirón, diseñado por el Ministerio Público Fiscal del Chubut e imitado en estos momentos por varias provincias argentinas y la Procuración General de la Nación. Tras un contacto con la prensa del Chubut y el almuerzo, las actividades continuarán en horas de la tarde. Al respecto habrá una reunión de los procuradores presentes con funcionarios de la Justicia Federal con asiento en Comodoro Rivadavia y la ciudad de Rawson. En la oportunidad se abordarán cuestiones relacionadas con el narcomenudeo, la desfederalización en el combate del consumo y la
comercialización de las drogas ilegales, tarea conjunta a realizar entre ambos niveles judiciales y la implementación del Código Procesal de la Nación. Puerto Madryn también fue escenario el pasado 17 de abril de la primera cumbre de la Lucha contra el Narcotráfico a nivel nacional. “El hecho de que se haga en esta ciudad, es una clara demostración del gobernador Mario Das Neves del compromiso que existe con nuestra lucha”, admitió el intendente Ricardo Sastre, que fue el anfitrión de ese encuentro que contó con la participación de la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, además de funcionarios nacionales, provinciales, municipales, intendentes, diputados nacionales y provinciales, concejales, fuerzas de seguridad, representantes del Poder Judicial, empresarios y referentes de cada institución de la sociedad. De esta manera nuevamente la ciudad de Puerto Madryn será el 8 de setiembre escenario de un encuentro de esta relevancia con el mismo objetivo, que distintos estamentos del Estado aúnen criterios acerca de esta problemática.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
có que a la deinúe la la nena stá discha que nco hi-
ordinao desasma, la comusu hijo anquila
■ Josefa Moreno junto a Carolina Gayá, quien era novia de Domingo Expósito Moreno cuando fue asesinado y es una de las personas que más ha luchado por el esclarecimiento del asesinato.
después de aquello porque lo notó preocupado, aunque él le aseguró que estaría bien y le pidió a su madre que no se inquietara.
“A las horas me dieron la noticia, faltaban cinco días para vernos. Yo tenía el cuarto preparado para la niña, esperaba que llegara y le teníamos pre-
parada una fiesta. Pensé que me volvería loca, pero llegó un punto que dije no, yo no me voy a volver loca, ni me voy a hundir porque mi hijo me está dan-
do toda la fortaleza para seguir y aquí estoy”, rememora. El juicio oral y público comenzará mañana a las 8 en la Oficina Judicial y tanto Josefa como
su marido Domingo asistirán como público porque no fueron ofrecidos entre los 127 testigos que se escucharán a lo largo de todo setiembre. El debate lo presidirá el juez penal Mariano Nicosia y el tribunal se completará con Jorge Odorisio y Daniela Alejandra Arcuri. La Fiscalía estará representada por el fiscal general Adrián Cabral; la querella, por el abogado Sergio Romero, mientras que la defensora pública Lucía Pettinari asistirá a Sergio Solís y el abogado particular, Guillermo Iglesias, a Nadia Kesen. Estos últimos llegan a esta instancia acusados como autores material e intelectual, respectivamente. Las partes presentarán cada una el caso según sus estrategias, algo que llevará gran parte del tiempo y por tal motivo para la primera jornada solo se escucharán tres testigos. La primera en declarar será Carolina Gayá y los otros dos testigos serán un vecino que observó el momento en el que el auto se alejaba de la escena criminal, y otro testigo que presenció las actuaciones policiales inmediatas al crimen. Hay que recordar que el homicidio se produjo el 25 de junio de 2014 cuando el español recibió cinco tiros por la espalda, siendo poco más de las 22 de ese miércoles. El ataque ocurrió en la puerta de su casa, en el barrio 13 de Diciembre, cuando llegaba junto a su novia, Carolina Gayá, y el hijo de ésta.
10 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 EL 16 DE JULIO, ITALO RIOS HABRIA INGRESADO AL LOCAL DE AMEGHINO AL 600 Y GOLPEO CON UN ARMA A LA VENDEDORA
Más de un mes después del robo, personal de la Brigada de Investigaciones allanó ayer el departamento del presunto autor, identificado como Italo Ríos, a quien el lunes ya le requisaron su departamento ubicado en las 1008 Viviendas por otro atraco. El sujeto parece tener debilidad por ropa y zapatillas de marca. Se le secuestró parte del botín robado.
Martín Pérez / elPatagónico
Allanan departamento de sospechoso de un violento asalto a tienda céntrica
E
n el barrio 30 de Octubre a Italo Ríos (26) se lo conoce como “el Sanjua”, desde que allí se instaló hace unos tres años. Sin oficio conocido, ahora el personaje está sospechado de cometer al menos dos asaltos, uno con características violentas, mientras no se descarta que esté involucrado en otros golpes delictivos. El lunes el personal de la Brigada de Investigaciones, a cargo del subcomisario Juan Carrasco y el oficial principal Pablo Lobos, allanó el departamento 41 del complejo habitación del barrio 30 de Octubre. El operativo fue por su posible participación en el robo a la tienda “Mayerly”, ubicada so-
■ Por segunda vez en seis días la Brigada de Investigaciones allanó el departamento del presunto asaltante de tiendas, Italo Ríos.
bre la avenida Chile al 1.400. En esa ocasión, un sujeto ingresó armado y le colocó la pistola sobre las costillas a la mujer en presencia de sus hi-
Tenía pedido de captura de Sarmiento y paseaba por el centro de Comodoro Durante un control de personas dispuesto por el jefe accidental de la Seccional Primera de policía, se detuvo a un sujeto de 31 años con pedido de captura. Se trata Marco Antonio Perales, oriundo de esta ciudad pero que era requerido por la justicia de aquella ciudad. El operativo preventivo que derivó con la detención se realizó a las 3:30 de ayer sobre la calle Máximo Abásolo y San Martín, en el acceso al casco céntrico. Perales caminaba por el lugar cuando los efectivos le solicitaron sus datos filiatorios. En el sistema de la policía se conoció que tenía pedido de captura por parte de un juez de Sarmiento. Por ello fue detenido en horas de la mañana y sometido a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, donde se le notificó que era buscado por la justicia de Sarmiento y fijó domicilio. Luego, fue puesto en libertad.
jos menores, todos de nacionalidad boliviana. Su cómplice se quedó en la puerta oficiando de campana. A partir de los desesperados gritos de los menores, los delincuentes decidieron huir, no sin antes cargarse con unos cuantos pantalones de jean y polleras que estaban sobre el mostrador. Luego cruzaron hacia las “1008”, donde se sabe que la Policía duda antes de ingresar. El lunes los inspectores recuperaron parte de la mercadería robada y en ese mismo operativo los efectivos reconocieron a Ríos como el presunto asaltante de la tienda “Dunkelvolk” que funciona sobre Ameghino 664, a menos de 50 metros del Centro de Monitoreo, en pleno centro de la ciudad. Esa tarde del 16 de julio, el agresivo sujeto sorprendió a la vendedora del local para exigirle el dinero que formaba parte de la recaudación. A pesar de que la joven no ofreció resistencia, el delincuente le
aplicó un fuerte golpe en la cabeza con la culata del arma que llevaba. El episodio fue muy rápido y el malviviente, además del dinero, se apoderó del teléfono celular de la empleada. Antes de marcharse, tomó una bolsa del local y cargó dos pares de zapatillas, tras lo cual se perdió por las calles céntricas. La víctima fue contenida en principio por una cliente que llegó al negocio y la encontró en estado de shock, por lo que puso al tanto a la policía de inmediato. La víctima recibió entonces asistencia médica y se le realizó una sutura de tres puntos en la herida que sufrió en la cabeza.
SECUESTRAN LAS ZAPATILLAS
Los integrantes de la Brigada durante la semana cotejaron las sospechas con otras pruebas y pudieron identificar a Ríos como el presunto autor del robo. La fiscal Mónica García solicitó la orden de allana-
miento que fue otorgada por el juez penal Miguel Angel Caviglia. A partir de las 12 de ayer, entonces, se inició el procedimiento en el sector 4 de las 1008 Viviendas, donde los efectivos incautaron varias prendas de vestir y dos pares de zapatillas que serían las sustraídas en la tienda de la calle Ameghino. No se halló el arma utilizada en ambos atracos. En el departamento además se encontraba a otro individuo que podría ser el cómplice del robo a la tienda de la avenida Chile. Con esta nueva causa la Fiscalía citaría en las próximas horas a “el Sanjua” para imputarle los delitos de robo agravado con el uso de arma de fuego en dos hechos. Desde la división de investigaciones se destacó el desempeño del personal que durante la semana consideró esclarecidos tres robos armados, además de intervenir en otros delitos graves que se registraron en los últimos días.
Detuvieron a dos sospechosos con la réplica de un arma afuera de una agencia de quiniela Personal policial de la Seccional Quinta detuvo el viernes a Blas “Tuti” Bustamante y Rolando Luna, cuando se presume que estaban por robar en una agencia de quiniela de la avenida Rivadavia. Fueron perseguidos y lograron aprehenderlos por el delito de atentado y resistencia a la autoridad. Otros dos individuos lograron huir. De acuerdo a la información brindada por fuentes oficiales, eran las 20:40 del viernes cuando los policías advirtieron que cuatro hombres intentaban ingresar a la agencia de quiniela “6040”, situada sobre Scalabrini Ortiz y Kennedy. Al advertir la presencia del patrullero, los sospechosos empezaron a correr por la avenida Kennedy en dirección a la 1008 Viviendas. Dos de ellos escaparon y los otros dos fueron reducidos
y esposados. Se trata de Esteban Blas Bustamante (27) y Rolando Luna (20), quienes poseen antecedentes por delitos contra la propiedad. A los pocos metros de la agencia Bustamante arrojó un arma que luego se constató que era de una pistola aire comprimido. Los individuos quedaron alojados en los calabozos de la Seccional Quinta y en la mañana de ayer fueron sometidos a la audiencia de control de detención, tras lo cual recuperaron la libertad. Bustamante cuenta con varias caídas en las comisarías de esta ciudad y la que más recuerda se produjo en mayo de 2013 cuando lo atraparon vecinos del barrio Moure robando elementos de un auto y le propinaron una feroz golpiza antes de entregarlo a la policía.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
OCURRIO ENTRE LAS 22 DEL VIERNES Y LAS 10 DE AYER
Roban más de 30 computadoras en la Escuela 738 del barrio San Cayetano Martín Pérez / elPatagónico
Los delincuentes -que conocían las instalacionesprimero rompieron la reja del portón de entrada y luego la de la ventana de la sala de informática. De esa forma accedieron al interior y se llevaron más de 30 computadores, entre notebook y netbook. Allí estaban los trabajos con los que iban a competir los alumnos en la Feria Nacional de Ciencias.
L
a Escuela Provincial 738, ubicada sobre las calles Kaiquen y Pieragnoli, sufrió en los últimos años numerosos atentados y robos que perjudicaron a la comunidad educativa y que nunca fueron esclarecidos. El edificio no cuenta con un cerco perimetral, por lo que son varios los grupos que periódicamente acceden a su perímetro en horarios nocturnos. Allí es frecuente la ingesta de bebidas alcohólicas y otras sustancias. El pasado 20 de julio, niños de unos 8 a 10 años rompieron 45 vidrios reforzados en el colegio, lo cual afectó una gran cantidad de aulas en las que estudian 880 alumnos en tres turnos. En esa ocasión la directora, Marcia Jara, afirmó: “son chicos a los que en algún momento vamos a recibir en la secundaria”. Antes de ello, el 27 noviembre
■ La policía examina el edificio en el cual los delincuentes arrancaron rejas e ingresaron por la ventana de la sala de informática de la Escuela 738.
2012, la escuela fue saqueada por delincuentes que ingresaron tras barretear las rejas de la puerta de emergencia. De la secretaría de la institución se llevaron una impresora, mientras que de la sala de equipos informáticos de Conectar Igualdad se alzaron con un monitor y un CPU. La historia vuelve a repetirse y a provocar gran indignación en las autoridades escolares que ven vulnerada la seguridad del establecimiento, a pesar que se
LA SALA PENAL DISPUSO QUE CONTINUE LA CAUSA CONTRA EL JOVEN IMPUTADO DE TRATAR DE ROBARLE UN MONITOR A UNA EMPRESA DE TRANSPORTES
Revocaron un sobreseimiento por una tentativa de robo La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia revocó el sobreseimiento de César Monsalve, el cual fuera dictado por la juez penal de Comodoro Rivadavia, Gladys Olavarría. El recurso extraordinario fue presentado por el fiscal general Héctor Iturrioz, quien no coincidió con la juez de grado y se agravió por arbitrariedad. La defensa había ofrecido una reparación económica que a la magistrado le resultó desproporcional y resolvió el sobreseimiento. “La juez estima que el monto es desproporcionado al daño ocasionado y que la empresa damnificada posee ingresos importantes. Tales datos, unidos al concepto de insignificancia que son de su propio razonamiento y sin apoyatura en constancia alguna, la llevan a dictar el sobreseimiento. La forma en que pretende cerrar el caso es palmariamente ilegal, jurídicamente inaceptable y por ende, arbitraria”, se indica en el fallo de la Sala Penal que terminó revocando el sobreseimiento de César Monsalve y su correspondiente reenvío para que la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia avance con la causa. El caso ocurrió en agosto de 2014 cuando Monslave fue atrapado por la policía mientras intentaba robar un monitor de la empresa Andesmar, al que había alcanzado a cortar el cable. Por ese accionar, la defensa que lo asistió pidió el sobreseimiento y para ello ofreció una reparación económica de 1.000 pesos, proponiéndole a las partes que la misma sea pagadera en 4 cuotas. Al respecto, la magistrado evaluó como desproporcional el ofrecimiento porque entendió que los 1.000 pesos exceden el valor del cable dañado y resolvió dictar el sobreseimiento. No conforme con ello, el fiscal continuó con la persecución penal y planteó un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia del Chubut, el que acaba de expedirse a su favor.
encuentra con todas las aberturas enrejadas e incluso las puertas poseen cadenas con candados. De acuerdo a los datos obtenidos por El Patagónico, el atraco se produjo entre las 22 del viernes -cuando concluyó el horario nocturno- y las 10 de ayer, hora en que concurrió el portero a abrir la escuela para los estudiantes que tenían actividades deportivas y extraes-
colares. Se presume que actuó más de un delincuente que conocería las instalaciones del edificio porque ingresaron por la ventana de la sala de informática. Previo a ello, los sujetos destrozaron un tramo de la reja del portón que se encuentra sobre la calle Kaiquen.
TRABAJOS PERDIDOS
Una vez en el interior de la
escuela, los delincuentes se llevaron una treintena de netbooks y notebooks que habían sido donadas por una operadora petrolera. No sólo se trató entonces de la pérdida de los aparatos informáticos que utilizan los alumnos, sino que además en los equipos se encontraban los trabajos que prepara un grupo de estudiantes que participará de la Feria de Ciencias que tendrá lugar en la provincia de Mendoza. El aula fue preservada por la policía de la Seccional Sexta por más de tres horas hasta que concurrió el único móvil de la Policía Criminalística que estaba de servicio ayer en esta ciudad. Los policías levantaron huellas y rastros para tratar de identificar a los autores. También se esperaba contabilizar la cantidad exacta de computadoras robadas. Luego de conocido el ilícito se hizo presente en el colegio el director del turno noche, Ricardo Aramayo, quien se mostró preocupado por el nuevo acto delictivo que sufre el establecimiento. El sistema de alarmas no se activó debido a que se encuentra en reparación después del atentado en el que destrozaron los vidrios de las aulas, el cual ocurrió hace más de un mes. Por otro lado, la escuela no cuenta con sistema de emergencias debido a que todas las puertas se encuentran enrejadas.
12 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Información general LA MARCHA FUE IMPULSADA POR LA ORGANIZACION “NI UNA MENOS POWER”
Medio centenar de personas ayer volvieron a gritar Ni Una Menos La concentración se realizó a las 16 en la plaza de la Escuela 83 para luego marchar por el centro hasta llegar al Hospital Regional, donde en el área de salud mental se encuentra internado Mario Díaz, el imputado de haber asesinado a su novia a martillazos. “Volvemos a marchar porque si dejamos que a este asesino lo hagan pasar por loco, en poco tiempo vamos a tener más casos de este tipo”, advirtieron las manifestantes.
E
l asesinato de Valeria Palma a manos de su pareja Mario Díaz, ocurrido hace ocho días en el barrio Máximo Abásolo, desató la indignación de numerosos ciudadanos comodorenses que se mostraron preocupados por el aumento en los casos de femicidios y violencia de género. En consecuencia, un grupo de mujeres conformó la organización “Ni una Menos Power” para impulsar una marcha para pedir justicia y defender a sus congéneres. Así fue que el lunes se concretó la primera marcha ante el homicidio de Palma. Con el correr de los días las integrantes de la organización coincidieron en que había que realizar una nueva movilización para comunicarle a la sociedad: “no se marcha solamente cuando matan una mujer sino que el reclamo se hace todos los días”. La convocatoria se realizó ayer, a las 16, en la plaza de la Escuela 83 donde las pancartas y las banderas se repetían en el espacio público. “Argentina sigue llorando mujeres y el Poncio Pilato de la justicia se sigue lavando las manos”, rezaba una de las pancartas. “Basta de justificar asesinos que se hacen pasar por locos. Tienen que estar presos: cadena perpetua”, se leía en otra. También se pidió por el caso de Analía González, una joven que denunció violencia y ame-
■ Medio centenar de personas marcharon por el centro para volver a pedir la ley de emergencia de género y cárcel para Mario Díaz.
nazas por parte de su ex pareja. “La policía dice que tiene que respetar un protocolo y
lo primero que te pregunta es si tenés dónde irte porque ellos no pueden hacer nada. Están esperando que un día la maten. ¿No pueden darle una solución?”, manifestó Paola Porstendoeerfef, una de las referentes de este grupo. La marcha comenzó a las 17:30 por San Martín para continuar hasta Güemes donde se realizó la primera parada para reclamar por una mejor atención en las comisarías de esta ciudad. “El primer signo de violencia aparece en las comisarías don-
de siempre parece que vos sos la mala de la película. Además, las comisarías de la mujer no son suficientes porque están muy lejos de muchas de nosotros”, destacó Porstendoeerfef. El recorrido continuó por Rivadavia hasta Belgrano para seguir por Hipólito Yrigoyen y terminar en el Hospital Regional donde se pidió que Mario Díaz vuelva a estar detenido en un centro de reclusión y no internado en el área de salud mental. “Volvemos a marchar porque
si dejamos que a este asesino lo hagan pasar por loco, en poco tiempo vamos a tener más casos de este tipo”, advirtieron las organizadoras. “Continuaremos impulsando marchas porque no queremos que la gente piense que salimos cuando pasa algo. Esto es una lucha de todos los días pero ahora no podemos dejar que esta persona (Díaz) continúe con este privilegio porque hoy es él, mañana pueden ser unos cuantos más”, subrayaron.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
EL TALLER BUSCA POTENCIAR EL ROL DE LOS PARTICIPANTES CONTRIBUYENDO A LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y AL SOSTENIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS DE LOS ESTUDIANTES
El primer encuentro de un ciclo de actualización para los supervisores de la provincia se desarrolló en Rawson, a cargo de Silvina Gvirtz. La propuesta se extenderá hasta el próximo año y cuenta con la participación de más de un centenar de supervisores de todas las modalidades y niveles.
E
l Ministerio de Educación de Chubut puso en marcha un ciclo de desarrollo profesional especialmente pensado para los supervisores del sistema educativo provincial a fin de potenciar su rol en el territorio, contribuyendo a la mejora de la enseñanza y al sostenimiento de las trayectorias de los estudiantes. La capacitación comenzó en Rawson con la participación de 97 supervisores de distintas partes de la provincia, en todos los niveles y modalidades. La jornada también contó con la presencia del titular de la cartera educativa, Fernando Menchi; la subsecretaria de Educación, Virginia Hughes; la directora general de Innovación y Formación Docente
Prensa Chubut
Comenzó un programa de formación para los supervisores de la provincia
■ El primer encuentro del ciclo se desarrolló en Rawson.
Continua, Gabriela Lamberti y la pedagoga, Silvina Gvirtz. “Antes que nada, les agradezco que hayan recorrido los kilómetros que separan a cada una de sus localidades con Rawson para estar hoy acá; es muy bueno verlos a todos juntos. La verdad es que hubiera salido más económico realizar un encuentro virtual, pero preferimos convocarlos porque no hay nada mejor que el contacto directo con el otro para conversar e intercambiar experiencias”, destacó el ministro.
EXPERIENCIAS EN TERRITORIO
El taller inaugural estuvo a cargo de la pedagoga Silvina Gvirtz quien propuso un dinámico intercambio con los supervisores para que pudieran dar cuenta de sus experiencias en el territorio. En este contexto, la subsecretaria Hughes explicó: “la idea es trabajar el rol, las responsabilidades del supervisor, con un aporte teórico vinculado con la normativa jurisdiccional”. “El papel que tiene es muy im-
portante para desarrollar la política educativa, dado que está en el territorio; es el que llega a las escuelas, el que articula con el Ministerio y con el nivel central. Para nosotros, es un integrante clave del sistema educativo”, agregó. Asimismo, Gvirtz subrayó la importancia del rol que desempeñan dentro del sistema. “El supervisor es el que gobierna un grupo de escuelas, tiene y puede ayudarlas en el proceso de mejora. Antiguamente, al supervisor se lo veía como el que controlaba, pero
el rol cambió. Además de controlar, que sí, es una de sus funciones, es el que acompaña, el que ayuda, el que puede proponer y trabajar con la escuela en procesos de mejora”, consideró. “Primero, porque hace que las escuelas no se sientan solas y mucho más en territorios tan extensos como Chubut y segundo, porque el supervisor es el que puede ofrecer pedagogías alternativas o buscar, junto al director y docentes, modos para resolver algunos problemas que se presentan en la escuela”, agregó. Los funcionarios coincidieron: “es fundamental el trabajo en equipo para que las escuelas se sientan acompañadas, pero también se sientan acompañados los supervisores en su trabajo cotidiano”. Además, Gvirtz subrayó que se realizarán nuevos encuentros donde se expondrán problemas y casos de análisis. “El mejor modo de aprender es cuando las partes se escuchan mutuamente y buscan juntas la mejor salida, no hay alguien que tenga todas la respuestas”, indicó la pedagoga.
14 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 EL ENCUENTRO CONTARA CON UN VARIADO NUMERO DE EDITORIALES DE TODO EL PAIS ESPECIALISTAS EN LA MATERIA
El plazo de entrega de los materiales se extendió hasta el sábado 10 de este mes para que los interesados puedan participar de la convocatoria que se desarrollará el viernes 30 de setiembre y el sábado 1 de octubre en el Colegio Perito Moreno. Docentes, estudiantes y especialistas de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz ya confirmaron su asistencia.
Archivo / elPatagónico
Las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil amplían su fecha de inscripción
E
l anuncio fue realizado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por el secretario de Extensión de Rectorado, Diego Lazzarone; el secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Daniel Cabral Marques, la directora de Cultura de la institución, Susana González; y la coordinadora de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil, Patricia Domínguez. En este contexto, Lazzarone destacó la trascendencia del encuentro para la institución y, particularmente para la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil “que desde hace años viene trabajando, promocionando y fortaleciendo todo lo que tiene que ver con el mundo de la literatura infanto- juvenil”. Asimismo, adelantó que la producción bibliográfica de los trabajos que se presentarán en las Jornadas será una edición accesible para toda la ciudadanía como todas las publicaciones que realiza la casa de altos estudios. Mientras, el secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades, reflexionó sobre la Literatura Infantil y Juvenil, que “día a día va creciendo en relevancia y en significativi-
■ Las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil se desarrollarán el 30 de setiembre y 1 de octubre en Comodoro Rivadavia.
dad, en el plano de la formación docente”. Los organizadores convocaron a toda la comunidad a participar del encuentro ya que contará con una gran cantidad de ofertas distribuidas en los dos días. Además, estudiantes, docentes y profesionales de la temática de toda la región confirmaron su presencia. Las Jornadas contarán con la participación de diferentes editoriales como Ruedamares, Ediciones de la Terraza, Editorial Comunicarte y editoriales provinciales de Córdoba y Neuquén. También se espera la participación del grupo de abuelas pertenecientes al Plan Provincial de Lectura. Mientras que los interesados en participar pueden enviar sus materiales hasta el sábado 10 y pueden obtener mayor información en la Dirección de Cultura que se encuentra
en el ex Hotel de Huéspedes, comunicándose al 155384450, de 9 a 13, o enviando un mail al correo jornadasregionaleslij@ gmail.com El Comité Académico encargado de recibir las ponencias estará integrado Alicia Lorenzo, Nelvy Bustamante, Cecilia Arturo, María de Fátima Linares y Susana González.
ACTIVIDADES PARA TODOS
Las acreditaciones se realizarán el viernes 30 de setiembre, a partir de las 16:30, ya que la inauguración se realizará a las 18 y estará a cargo de Eduardo Abel Giménez. El cronograma continuará el sábado 1 de octubre, a las 10, cuando se lleve a cabo el Conversatorio entre estudiantes en
formación docente y la escritora Iris Rivera. A las 11:30 se realizará diferentes presentaciones de libros. Mientras que a las 14:30 se realizará la presentación de ponencias y comunicaciones y la conferencia “A las palabras ¿se las lleva el viento” a cargo de Iris Rivera cerrará el encuentro a partir de las 17.
“RESPONDE AL PRO EN ESA PROVINCIA, ESPECIFICAMENTE AL EMPRESARIO EDUARDO COSTA”, DISPARO EL GREMIALISTA
Llugdar cargó contra un diputado santacruceño por sus expresiones sobre el Sindicato Jerárquico “No vamos a permitir mentiras ni la intromisión de la política en el gremio”, señaló el secretario general de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, en referencia al accionar de la oposición en su gremio y que ocupando cargos participan de una campaña de desinformación. El sindicalista denunció que es con el fin de obtener réditos personales y, con ello, satisfacer mediante el engaño sus ambiciones de poder. También criticó al diputado provincial santacruceño Gerardo Terraz, por sus menciones arrogándose una pertenencia a la institución de la que ya no sería parte. “Estuvimos en Santa Cruz y nos dimos cuenta que la gente está totalmente desinformada, que le han mentido. Lo está respecto de la Mutual, de los planes de Vivienda, de los beneficios que se
les brinda e, inclusive, de las Sedes de sus ciudades, que es algo que nos sorprendió”, apuntó. “Había gente de Pico Truncado que ni siquiera sabía que teníamos una sede en la ciudad. Acá ha habido una campaña sistemática de desinformación, pudimos ver en terreno lo desinformada que estaba la gente”, lamentó el sindicalista, en un contexto de elecciones el 1 de octubre para renovar autoridades en el gremio jerárquico. Llugdar condenó asimismo que, “hay una intromisión de la política en el gremio que no la vamos a permitir. Esto va por las declaraciones del diputado Terraz, quien invoca al sindicato siendo que desde hace tiempo no tiene ningún tipo de injerencia en la institución y que hoy es un hombre que responde al PRO en esa provincia, específicamente al empresario
Eduardo Costa”. Todo eso pudo comprobarlo el propio Llugdar en varias de sus tantas salidas al campo en el flanco norte santacruceño, en el marco de la campaña electoral. En ese sentido, estuvo de recorrido el último viernes en el área de Sinopec, visitando empresas de Servicios y Producción como Magenta o Electrificadora del Valle -por caso donde se vio que no es algo casual la falta de información de sus Trabajadores a, causa que han fallado los referentes que, casualmente, hoy tienen el rótulo de candidatos desde otra lista. “Han desinformado, mintieron a propósito y encima permiten la intromisión de la política”, concluyó Llugdar, respondiendo a las alusiones de Terraz, a quien calificó como vocero de Eduardo Costa.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
SERA EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR LOS 30 AÑOS DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL
Comodoro recibirá más de 250 investigadores en las Jornadas Nacionales de Comunicación
L
as Jornadas Nacionales de Investigación en Comunicación comenzaron en 2006 con el objetivo de reunir a investigadores, docentes y estudiantes de Comunicación Social, Ciencias de la Información, Periodismo y carrera afines para intercambiar conocimientos y difundir investigaciones. La última edición se desarrolló en la Universidad Nacional del Nordeste, en la ciudad de Corrientes, con la participación de unos 250 investigadores, docentes y estudiantes de 25 universidades nacionales y de Brasil y Colombia. Durante ese encuentro se eligió a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) como la sede de la XX edición, en consonancia con los 30 años que cumple durante 2016 la carrera Licenciatura en Comunicación Social en esta casa de altos estudios. Comenzó a funcionar en la sede Comodoro Rivadavia y en la actualidad la misma también
Archivo / elPatagónico
La vigésima edición de las Jornadas Nacionales de Investigación en Comunicación se realizará del 3 al 5 de noviembre en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El encuentro académico denominado “Territorios, contextos y perspectivas: la comunicación en la Argentina del Bicentenario” reunirá a investigadores, docentes y estudiantes de Comunicación Social, Ciencias de la Información, Periodismo y carreras afines. Quienes deseen participar como expositores tienen plazo hasta el viernes para presentar resúmenes de sus ponencias.
■ Las XIX Jornadas Nacionales de Investigación se desarrollaron en octubre de 2015 en Corrientes y allí se definió que este año Comodoro Rivadavia será la sede.
se imparte en la sede Trelew. Las Jornadas se desarrollarán del jueves 3 al sábado 5 de no-
viembre en esta ciudad, bajo el nombre “Territorios, contextos y perspectivas: la comuni-
COMO PARTE DEL CICLO DE CONFERENCIAS COORDINADAS POR LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS ACADEMICOS DE LA UNPSJB
Martín Unzué brindará un taller sobre Especialización en Docencia Universitaria El politólogo y economista ofrecerá una conferencia el viernes 16 de setiembre en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El académico integra el cuerpo docente de la capacitación denominada Especialización en Docencia Universitaria. En el marco del ciclo de conferencias coordinadas por la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), el politólogo y economista, Martín Unzué, se presentará el 16 de setiembre, a las 18, en el aula 204 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para ofrecer una conferencia sobre la Especialización en Docencia Universitaria. La jornada brindará certificado de asistencia. El especialista ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de las casas de altos estudios nacionales y se desempeña como docente en las materias de Identidad, Estado y Sociedad en Argentina y Latinoamérica en la Universidad de La Plata, y Teoría del Estado y Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA). También ha cursado dos carreras de grado en la UBA. Unzué concurrió a distintas facultades, lo que le permi-
tió detectar una disparidad entre espacios de una misma institución. Esta experiencia le posibilitó crear una línea de investigación que se aboca a comparar y comprender los sistemas universitarios, la reglamentación en torno a educación superior, los contrariedades de la autonomía universitaria y las tendencias de desarrollo en su contexto. Además, como investigador del Instituto Gino Germani de la UBA dirigió en 2014 el proyecto “Universidad y políticas públicas de ciencia y tecnología. Un estudio comparado de su relación en Argentina, Brasil y Chile en las últimas dos décadas”; y el proyecto “La constitución de la idea de un gobierno representativo en el Río de la Plata post-colonial” junto al Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA hasta 2012. El politólogo ha participado en libros como “La Política Exterior Argentina en el nuevo orden mundial”, “Genealogías de la universidad contemporánea. Sobre la Ilustración o pequeñas historias de grandes relatos” y escribió diversas obras como “Democracia y Representación en la Universidad”. Actualmente se encuentra presentando su última obra “Pertinencia, auto-
nomía y evaluación”. Los interesados en inscribirse u obtener más información pueden comunicarse a través del correo electrónico a pedagogia2@unpata.edu.ar.
cación en la Argentina del Bicentenario”. La comisión organizadora está compuesta por los licenciados Juan Manuel Oyarzún, Gustavo López, Celina Salvatierra, Lucas Bang, Natalia Carrizo, Laura Contreras, Pablo Kennedy, entre otros docentes, además de estudiantes de la carrera.
TIEMPO DE ENTREGA
La modalidad de participación es a través de la presentación de trabajos tanto individuales como colectivos -máximo de 3 personas- y los interesados tendrán tiempo de presentar los resúmenes de sus investigaciones hasta
el viernes 9 de setiembre completando un formulario en la página de la Red de Comunicación que deberán enviar a los Difusores de la Unidad Académica más cercana a su domicilio. Luego tendrán plazo hasta el el 10 de octubre para remitir sus trabajos completos. Para más consultas está habilitado el correo electrónico xxjornadasredcomunicacion@gmail. com, o visitar la página web www.redcomunicacion.org o las redes sociales www.facebook. com/XXJornadasComodoro o www.facebook.com/rednacionalde.investigadoresencomunicacion.
16 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 LA INICIATIVA SE REPLICARA EN ESCUELAS DE TODO CHUBUT
Buscan incentivar el cuidado del medio ambiente mediante talleres escolares Prensa Chubut
Los talleres se realizaron en escuelas de Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew. Se reeditarán en otras localidades para abordar temas referidos a forestación, el cuidado del agua y demás temáticas relacionadas al cuidado del ambiente.
E
l Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable organizó actividades de educación ambiental en escuelas de distintos niveles y modalidades con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del planeta. Así, en la Escuela 167 de Rawson se llevó a cabo un taller para 40 alumnos de tercer grado pertenecientes al turno mañana donde se abordaron los conceptos de reducción, reúso y reciclado de residuos (las 3R) con la proyección de videos explicativos, la realización de macetas con material de reúso y plantación
■ Los talleres que ofrece el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable se desarrollan en diferentes escuelas de la provincia en busca de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
de semillas. También se mostraron objetos que pueden hacerse
con material de reúso y el libro “Abracadabra, las 3R”.
Asimismo, los alumnos de segundo año secundario del Colegio Hi-
pólito Yrigoyen de Comodoro Rivadavia participaron de una charla debate sobre la importancia de generar conciencia en el cuidado de los recursos naturales cerrando la actividad con una reflexión para compartir con los compañeros de la institución escolar. En la Escuela de Formación Integral 506 de Trelew se concretó el primer encuentro cuya temática se centró en el manejo de residuos y sistema GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) de la que participaron alrededor de 50 personas de la comunidad educativa. Esta convocatoria se realizó como continuidad del programa “Tierra de Todos” que incluye a los alumnos y docentes de la modalidad especial en las acciones de educación ambiental. Hay que destacar que el equipo de Educación Ambiental de la cartera continuará realizando actividades de forma sistemática en las diferentes instituciones desarrollando jornadas de forestación, cuidado del agua y demás temáticas relacionadas al cuidado del ambiente.
Las autoridades de la Universidad del Chubut (UDC) y referentes de la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA- INTA) firmaron un convenio que permitirá el desarrollo de diversas acciones conjuntas en el ámbito productivo. Por la Universidad estuvieron presentes la rectora, Graciela Di Perna; el vicerrector, Guillermo Renny, y el secretario Académico, Aldo Ana; en tanto que por INTA participaron el director Regional, Nicolás Ciano, y el director de la Estación Experimental Agropecuaria Chubut, Jorge Salomone.
La firma del convenio se enmarca en el intenso trabajo que desde comienzos de año ha encarado la nueva gestión de la Universidad del Chubut que prevé la articulación con diversas áreas y entes provinciales para potenciar integralmente la institución y su oferta educativa, anclando en la realidad social, cultural y productiva de la provincia del Chubut. En ese sentido, el secretario Académico de la Universidad, Aldo Ana, puntualizó que “la firma del convenio es la continuidad de las gestiones que comenzaron en el mes de abril del corriente año”. Sostuvo en tal contexto que
“en virtud de las reuniones que habíamos tenido con INTA, firmamos un convenio de colaboración mediante el cual la Universidad podrá acceder a los profesionales del INTA y también hacer uso de sus instalaciones, por ejemplo para nuevas ofertas académicas que se están proyectando”. También explicó que “se nos planteó la existencia de varias líneas de investigación que está llevando adelante el INTA a las cuales nosotros como Universidad podemos sumarnos”. Por eso destacó que “vamos a llevar adelante de ahora en más un relevante trabajo conjunto”.
Prensa Chubut
La Universidad del Chubut y el INTA firmaron convenio para desarrollar acciones en producción
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EN OCTUBRE SE PRESENTARA LA OBRA QUE DARA A CONOCER TESTIMONIOS DE QUIENES FUERON PACIENTES DE ESE CENTRO ASISTENCIAL
El Hospital Italiano busca a un niño de Comodoro para la publicación de un libro Tiziano fue paciente del centro asistencial hace unos seis años. En la actualidad tiene 11 y viviría en Comodoro Rivadavia. “Su madre nos escribió una carta hermosa, pero ahora necesitamos su autorización para que sea parte del libro que saldrá al mundo”, explicó Nurit Jacubovich, encargada del proyecto y jefa del servicio de oncología pediátrica.
E
n octubre el Hospital Italiano de Buenos Aires presentará el libro “Una aventura extraña y pasajera. Viaje a las experiencias de vida de pacientes hemato–oncológicos”. La publicación que comenzó a escribirse hace seis años reunirá más de 70
testimonios en todo el país de pacientes y familiares que contarán sus diversas experiencias. Uno de los textos que podría formar parte de esta publicación es el escrito por la madre de Tiziano, un niño de Comodoro Rivadavia que hace seis años fue
atendido en el servicio de hematología del nosocomio y que previo a irse escribió “una hermosa carta”, según contó la psicooncóloga Nurit Jacubovich, encargada del proyecto. “Nos escribió una carta hermosa, pero ahora necesitamos su autorización
El Telebingo pondrá en juego más de un millón de pesos para festejar el aniversario de Rawson El sorteo se realizará el domingo 11 en el gimnasio municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. Pondrá en juego más de un millón de pesos en premios distribuidos entre una camioneta, un vehículo utilitario, un automóvil, una moto y dinero en efectivo. El cierre estará a cargo del músico Coti Sorokin quien ofrecerá todos sus grandes éxitos. El valor del cartón es de 150 pesos. El lanzamiento de esta nueva edición del Telebingo Extraordinario se realizó en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson y contó con la participación del presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato; el gerente general del organismo, Federico Verdeau; la intendenta de Rawson, Rosana Artero y el secretario de gobierno municipal, Mario González. El titular de Lotería del Chubut destacó las distintas gestiones del gobernador Mario Das Neves y la intendenta de Rawson, Rossana Artero, para que se pudiera concretar una nueva edición del tradicional juego chubutense en la capital provincial. “Tenemos nuevamente una excelente premiación y seguimos manteniendo el valor del cartón a pesar de los aumentos que sufren los vehículos todos los meses pero Lotería apuesta a la gente, a que se venda una mayor cantidad de cartones y que siga al mismo precio (150 pesos)”, argumentó. Mientras, Artero agradeció las gestiones para poder contar con el Extraordinario en el marco de los festejos por el 151º aniversario de Rawson e invitó al público en general a participar del espectáculo. Los funcionarios explicaron que el sorteo se realizará el domingo 11 en el gimnasio municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión y contará con el cierre del músico Coti Sorokin, que es el autor del tema “Color Esperanza” que le abrió las puertas de los escenarios de Latinoamérica y Europa. La grilla de premios está compuesta por el sorteo en la quinta ronda de una camioneta Ford EcoSport SE valuada en 353.000 pesos; la cuarta ronda buscará el ganador de un Nissan Note Sense Pure Drive valuado en 258.810 pesos; la tercera ronda pondrá en juego un Renault Kan-
goo PH3 Confort 1.6 valuado en 223.979 pesos; la segunda ronda ofrecerá una moto Yamaha Fz-S valuada en 57.000 pesos; y la primera ronda sorteará 30.000 en
efectivo. Además, el premio línea entregará 10.000 pesos a los afortunados y los ganadores de 0 aciertos recibirán 10.000 pesos cada uno.
para que sea parte del libro que saldrá al mundo”, dijo. “Queremos que sean todos testimonios cuidados porque el objetivo es que el mundo conozca las experiencias de vida y que los pacientes no queden aislados y sigan en contacto con la gente”, agregó la profesional, que además es jefa del servicio de psicooncología pediátrica. La profesional pudo contactarse con El Patagónico gracias a Gabriela Bascuñan, una madre comodorense que se encuentra en Buenos Aires realizando un tratamiento hematológico junto a su familia. En sus diversas en-
trevistas ellos contaron que eran de Comodoro Rivadavia, lo que significó toda una alegría para esta profesional que ahora espera poder encontrar a este niño y a su familia. “Fue muy generoso de su parte. Ojalá encontremos a esta familia porque es la primera vez que se realiza un libro de este tipo”, destacó. “La idea es que sea la primera de muchas publicaciones”, explicó Jacubovich, invitando a quienes puedan brindar información sobre la familia de Tiziano a comunicarse al teléfono 0111553073090 o bien al 297154179684.
18 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
CULTURA / Espectáculos HOY A LAS 11 CON UN ACTO QUE SE REALIZARA EN EL PREDIO FERIAL
El acto oficial en conmemoración del Día del Inmigrante Patagónico se desarrollará esta mañana en el monumento alusivo que se encuentra en el Predio Ferial. Se entregarán certificados a extranjeros con más de 30 años de residencia en el país. A las 17 se efectuará el Festival Infantil donde los más pequeños bailarán danzas tradicionales de las distintas colectividades.
Archivo / elPatagónico
Las comunidades extranjeras conmemoran el Día del Inmigrante Pionero Patagónico
■ La Federación de Comunidades Extranjeras celebrará hoy el acto del Día del Inmigrante Pionero Patagónico en el Predio Ferial.
L
a Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia (Fedecomex) vivió ayer su Noche de Gala donde los grupos de danzas exhibieron sus trajes y bailes tradicionales sobre el escenario del Predio Ferial. Mientras, hoy desde las 11 se realizará el acto por el Día del Inmigrante Pionero Patagónico. La convocatoria de anoche comenzó a las 20 con la participación del grupo de baile de los descendientes alemanes, luego fue el turno de brasileños, búlgaros, bolivianos, chilenos, croatas, árabes y vascos. También formaron
parte de la propuesta los andaluces, asturianos, gallegos, griegos, italianos, polacos, portugueses, ex soviéticos, galeses y sudafricanos. En simultáneo, se realizó la Muestra Cultural donde se resaltaron las tradiciones de las distintas comunidades extranjeras que han forjado la grandeza de Comodoro Rivadavia. El acto de esta mañana se desarrollará en el monumento al Inmigrante Pionero Patagónico que se encuentra a metros del Predio Ferial. Luego de las palabras de las autoridades, se entregarán certificados a extranjeros
que tienen más de 30 años de residencia en el país. Quienes recibirán su diploma este año son María Isabel Arrais Ramos, Norberto José Días Gago, María Elena Jesús Pires, María Duarte de Sousa de Jesús, María Idite Mota Lopes, Jorge Acacio de Jesús y Rute Hermelinda de Brito Saude, todos ellos por la Asociación Portuguesa. Mientras que Gervacia del Carmen Acuña Roa, Juan de Dios Painemal Manquian, María Candelaria Chicuy Quelipani, Adelina Fresia Núñez Arenas, Raúl Díaz Villarroel, Belisario Villegas Triviño, Francisco Segun-
do Latorre Gómez, María Yolanda Salgado Godoy y Adriana Vidal Ruiz recibirán ese reconocimiento por el Centro de Residentes Chilenos.
EL TURNO DE LOS MAS PEQUEÑOS
El Festival Infantil de la Fedecomex es una de las propuestas más esperadas por la comunidad ya que es la oportunidad donde los más pequeños muestran sus cualidades sobre el escenario. Para algunos de ellos significa la primera vez que lucirán la vestimenta de sus antepasados y que represen-
tarán a sus raíces. La convocatoria se desarrollará a las 17 también en el Predio Ferial. Las entradas para este festival tienen un valor de 50 pesos para los mayores de 18 años mientras que jubilados y niños abonarán 40 pesos. Las mismas se venderán por la ventanilla del recinto y comenzará la venta dos horas antes del espectáculo. Todas estas actividades son la antesala de la clásica Feria Gastronómica que este año se desarrollará del 9 al 11 de setiembre, también en el Predio Ferial.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
INCLUIRA TORNEOS DE JUEGOS COMO LEAGUE OF LEGENDS, CALL OF DUTY BLACK OPS II Y FIFA 16
Comodoro realiza su primera convención de videojuegos La primera convención de videojuegos y tecnologías denominada “VersuXGame’s” se realizará hoy en el Centro Cultural. Comenzará a las 11 y contará con distintas actividades, exposiciones e interacciones de diferente índole tecnológica. También habrá un buffet y stands de venta de artículos para todas las consolas y PC.
E
TORNEOS
Los torneos de League of Legends (LoL), Call of Duty Black Ops (COD BO) II y FIFA 16 se desarrollarán sobre un escenario equipado con una pantalla gigante, iluminación, sonido y 10 Pc´s con sus respectivos monitores, teclados, mouses y auriculares con mi-
Archivo / elPatagónico
l e n c u e n t r o “VersuXGame´s” será la primera convención de videojuegos y tecnologías que se realice en Comodoro Rivadavia y promete reunir a una gran cantidad de fanáticos de la cultura “Gamer” ya que contará con torneos de juegos como League of Legends, Call of Duty Black Ops II y FIFA 16. La convocatoria es hoy en el Centro Cultural y dispondrá de una sección de videojuegos con más de diez consolas y Pc´s en modo multiplayer y single player. También se realizarán lanzamientos de diferentes juegos que saldrán a la venta en los próximos meses. A la vez, quienes asistan podrán recorrer stands de venta de artículos para las diferentes plataformas. El programa marca que las puertas del recinto se abrirán a las 11 y que el encuentro quedará oficialmente inaugurado a las 12. Mientras que los torneos comenzarán a las 12:30 y la entrega de premios se llevará a cabo a las 20.
outlook.com con el nombre del equipo, su logo (opcional) y apellido y nombre de sus participantes. Las inscripciones son gratuitas pero cuentan con cupos limitados.
UNA MAXIMA EXPERIENCIA
Otro de los atractivos de la convención será la sección de videojuegos que contará con más de10 LCD’s de 40 pulgadas que estarán conectados a consolas y PC’s Gamer’s en FULL HD para disfrutar de propuestas como Mortal Kombat X, Dragon Ball XV, Naruto Strom 4, Street Fighter V, Rocket League, AllStars Battle Royale, Caballeros del Zodiaco, Mario Kart 8 y Just Dance Now, este último se desarrolla en un escenario aparte.
NOVEDADES
■ La primera convención de video juegos de Comodoro Rivadavia se desarrollará hoy en el Centro Cultural.
crófono. El certamen de Lol se realizará bajo la modalidad de 5 vs 5 jugadores y los ganadores recibirán 3.000 RP para cada jugador. Mientras que el torneo de COD BO II se desarrollará bajo la modalidad de 3 vs 3 jugado-
res y los ganadores podrán optar entre el juego digital Call of Duty Black Ops III o DLC del Black ops III. Además, el certamen de FIFA se llevará a cabo entre 2 v 2 jugadores y los ganadores podrán elegir entre los juegos digitales FIFA 16 o
FIFA 17. Los organizadores explicaron que todos los interesados en participar de los torneos deberán conformar un equipo según las reglas de cada uno de los certámenes y enviar un mail al correo versuxgames@
La jornada contará con la interacción y exposición de artículos “Leap Motion” y los cascos de realidad virtual “BOBOVR Z4” e “VRBOX II”. También se realizarán diversas experiencias de terror, vértigo, modo cine y shooters. Además, los organizadores de VersuX Game’s buscan personas que desarrollen videojuegos en la región que deseen exhibir su trabajo en el Centro Cultural. La invitación se concretará mandando un correo al mail versuxgames@outlook. com para solicitar un formulario de asistencia.
20 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 “EL REY” SE EXHIBE EN TODOS LOS FORMATOS POSIBLES EN UNA EXPOSICION DEL COLECCIONISTA ALFREDO AYUL
Una máquina del tiempo para redescubrir a Elvis Presley Mauricio Macretti / elPatagónico
Una colección de vinilos, cassetes, magazine, laser disc, entre otros formatos tiene su lugar en el Museo Ferroportuario. La muestra sigue hoy y mañana.
Mauricio Macretti / elPatagónico
A
lfredo Ayul vio a los 13 años “Cambio de hábito” en Comodoro Rivadavia e inmediatamente comenzó su locura por Elvis Presley. Al salir del cine compró por primera vez un disco del músico estadounidense y no paró, al punto de que ayer, cuarenta años después de aquel episodio personal, arrancó su cuarta muestra con cientos de materiales como vinilos, cassetes, laser disc, colecciones de lujo y otros productos que salieron con la imagen de “El Rey”. “Primero fue comprar discos para escucharlos, después comenzó el camino de ida. Y jamás hasta ahora he dejado de comprar material”, contó Ayul
■ La muestra se puede apreciar en el Museo Ferroportuario.
en diálogo con El Patagónico, en el Museo Ferroportuario donde está su imponente muestra, que continúa hoy y mañana por la tarde con entrada libre y gratuita. “La muestra se centra con Elvis desde que empezó a cantar hasta su fallecimiento, mostrando en todos los formatos en los que grabó. Arrancamos con el vinilo, el disco de pasta de 78 revoluciones, singles, cassette, magazine, VHS, todos los formatos que uno pueda pensar que se puede escuchar o ver a Elvis están en esta exposición”, comentó. “Lo que más me gratifica es que viene mucha gente joven. Recién pasaron tres amigos con 19, 20 y 21 años. Los tres quedaron maravillados, me dijeron que no sabían que había tanto material, que tienen muchas ganas de escucharlo y se les abrió un mundo, que es la idea de estas exposiciones”, contó. Desde Buenos Aires llegaron fans para acompañar a Ayul, que hizo nuevos amigos cuando estuvo en la Casa del Chubut en Capital Federal con esta muestra. Desde que comenzó con la exposición de su colección, cuenta con el acompañamiento de la Secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia. La cita también es para los amantes del vinilo, un formato que recobró fuerza en los últimos años tanto para coleccionistas que buscan originales como las discográficas que aprovechan para lanzar ediciones especiales de clásicos o de sus nuevos artistas. Sin embargo, la exhibición de Elvis es una máquina del tiempo. “Acá hay vinilos que se lanzaron en 1956 hasta el último que salió hace veinte días que es una remasterización de las última sesiones que hizo”, señaló. “Hay un single de 1955 que es antes de que Elvis fuera artista de la RCA y con ese que salió hace veinte días, vas a recorrer todas las publicaciones que hizo Elvis”, graficó. Un intento fallido de traer al músico a la Argentina sirve para que Ayul recuerde que Elvis jamás salió de Norteamérica. “Sí fue a Hawai cuando todavía no era parte del territorio Estados Unidos y a Canadá. Acá una vez se le dio mucha trascendencia que Canal 9 de Buenos Aires lo traía, pero nunca llegó”, repasó. “Para mí, en la parte emocional, Elvis está vivo. Elvis se fue de gira para siempre el 16 agosto de 1977. La leyenda aparece por el seguro de vida, porque si lo cobrás y se comprueba que la persona está viva vas preso. Nadie reclamó el seguro de vida, entonces ahí comenzó esa leyenda. Pero nos dejó todo este legado”, explicó.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Aseguran que en Argentina existe una isla móvil que es base de extraterrestres.
NACIONALES/ Internacionales
EL SECRETARIO GENERAL DE LA CGT SE REFIRIO A LA CONVOCATORIA REALIZADA POR EL GOBIERNO DE MACRI CON LAS DOS CTA Y CONSIDERO QUE TRIACA ESTA “DISPUESTO AL DIALOGO, PERO CERRADO A LAS ALTERNATIVAS”
Schmid advirtió que “no se ha descartado” el paro nacional “El Gobierno cuando llegó había alentado, de alguna manera, la realización de un pacto que no se concretó. Es indudable que ahora la situación está mucho más difícil, las cosas han empeorado, ha caído el nivel de actividad”, sostuvo el líder sindical.
E
l secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid advirtió ayer que “no se ha descartado” la realización de un paro nacional, al tiempo que consideró que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, está “dispuesto al diálogo, pero cerrado a las alternativas”. “Siempre hemos manifestado que no se ha descartado esa metodología. El Consejo Directivo ha convocado al Comité Central Confederal para el día 23 de setiembre y para esa fecha, seguramente, va a haber una evaluación más precisa de todo este momento que estamos atravesando y allí se van a decidir cursos de acción, seguramente”, afirmó. Schmid se pronunció así ayer, un día después de la Marcha Federal encabezada por las dos vertientes de la CTA, que alentaron la realización de un paro general conjunto de las dos centrales sindicales, ante la presencia de varios gremios de la CGT que se sumaron a la marcha. “El Gobierno cuando llegó había alentado, de alguna manera, la realización de un pacto que no se concretó. Se han perdido todos estos meses en tratar de ver, de encontrar alguna alternativa. Es indudable que ahora la situación está mucho más difícil, las cosas han empeorado, ha caído el nivel de actividad”, sostuvo Schmid. En declaraciones radiales, el referente sindical resaltó que “la centralidad de los problemas está en el empleo y la inflación”, ante lo cual señaló que “no se ha descartado” un paro nacional. Asimismo, el líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento se quejó de que el Gobierno está “más atado a la gestión del
■ El líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento dijo que el Gobierno está “más atado a la gestión del pasado que a lo que está ocurriendo en el presente”.
Elecciones 2017: Cristina y Scioli encabezan la intención de voto Si Cristina Kirchner y Daniel Scioli encabezaran las listas de senados y diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires el año que viene, ganarían con el 36% de los votos, contra el 24% de los eventuales binomios Massa-Stolbizer y Carrió-Jorge Macri. Así lo indica el último sonde de la consultora Dicen. En el Gran Buenos Aires, esa diferencia se estiraría hasta 38-24-24, mientras que en el resto del distrito se acortaría 29-27-26. En caso de que las listas peronistas las encabezaran Florencio Randazzo y Gabriel Katopodis, en lugar de la ex presidenta y el gobiernador, esa fuerza perdería algo de potencial pero resultaría trifunfadora de todos modos con el 30% de los votos, frente al 26% de Massa-Stolbizar y el 24% de Carrió-Jorge Macri. Los resultados de esta encuesta están directamente relacionados con otras que indican una caída de la imagen del presidente Mauricio Macri, que en los últimos dos meses descendió 10 puntos. "La imagen del Presidente Macri retoma la tendencia descendente y, por primera vez, la opinión negativa supera a la positiva", señaló el informe de opinión pública elaborado por la consultora Rouvier y Asociados.
pasado que a lo que está ocurriendo en el presente. La cosa está empeorando”. Respecto al reclamo de la reapertura de paritarias, el dirigente gremial subrayó que “tiene que haber una política de compensación de acá a fin de año, porque la pauta salarial que el Gobierno dijo que iba a cerrar este año se fue al diablo”. El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, convocará a los líderes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli y Hugo Yasky, luego de la masiva Marcha Federal que se realizó el viernes.
El ministro de Trabajo acusó a algunos dirigentes políticos y gremiales que encabezaron la masiva movilización de ayer contra las actuales políticas de ajuste, de haber “convalidado” la “inflación”, la “retracción del empleo” y actuar ahora “como “si no hubieran tenido nada que ver” con eso. Además, reiteró que en los próximos días recibirá al jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli: “No tengo ningún problema de recibirlo en cualquier momento”, remarcó y dijo que el encuentro no podrá ser el miércoles próximo, como lo pidieron por escrito integrantes de esa central. Ese
día, el funcionario irá a la comisión de Legislación Laboral de Diputados a informar sobre los proyectos oficiales vinculados a esa temática.
“TIENEN QUE ESTAR PREOCUPADOS”
Luego de la masiva concentración en que miles de manifestantes de todo el país exigieron al gobierno de Mauricio Macri el fin de los ajustes, el tarifazo y los despidos, Pablo Michelli, el titular de la CTA Autónoma remarcó que la gestión de Cambiemos pretenda “patear todo para el año que viene” y exigió respuestas urgentes a las demandas.
“El Gobierno tiene que estar preocupado” por la Marcha Federal y “debe llamar al diálogo”, enfatizó Pablo Micheli, quien sostuvo que “los argentinos no nos merecemos gobiernos como estos, un ministro (de Trabajo) como (Jorge) Triaca y un presidente como (Mauricio) Macri”. No obstante, remarcó que “de ninguna manera” cree que “Macri es la dictadura, ni que hay que voltearlo”. Además, sostuvo que se mantiene firme la posibilidad de “ir a un paro general en unidad con todas las centrales gremiales”, si el Poder Ejecutivo “no escucha las demandas de los trabajadores”. “Ayer (el viernes) estuvimos los trabajadores en la calle, así que el Gobierno tiene que dar cuenta de lo que está pasando. El anterior gobierno nos robó, los esquilmó a los trabajadores, nos discriminó a los que pensábamos distinto, y este gobierno sigue igual”, enfatizó durante una entrevista por radio Mitre. Indicó, además, que “está bien que el Gobierno haya recibido una herencia complicada pero así como tuvo celeridad para darle beneficios a las mineras y sectores de la industria, que tenga celeridad para resolver cosas que no son tan costosas”, por lo que reclamó que “no sigan cobrando impuesto a las Ganancias, que no sigan precarizando el trabajo”.
22 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 LA DIRIGENTE DE TUPAC AMARU SE REFIRIO A LA MARCHA FEDERAL REALIZADA EL VIERNES. ADEMAS, HABLO DE SU SITUACION JUDICIAL Y REITERO QUE ESTA DETENIDA “POR CULPA DEL GOBERNADOR” GERARDO MORALES
Milagro Sala: “la única manera de parar todo esto es la resistencia” “Las organizaciones sociales hemos trabajado no sólo en la construcción, sino en garantizar que los compañeros estudien y sean alguien en la vida”, argumentó. “No somos solo un pelotón de desocupados, armamos conciencia”, dijo.
L
a líder de la organización Tupac Amaru, reiteró que está detenida desde hace ocho meses en el penal de Alto Comedero, en Jujuy, “por culpa del gobernador” Gerardo Morales y acusó a la Justicia de esa provincia de estar “cooptada” por el Poder Ejecutivo. En una comunicación telefónica con radio Rebelde, Milagro Sala rechazó las denuncias en su contra y aseguró que “nosotros nunca pensamos en robar ni enriquecernos, al contrario, pensamos en construir las cosas que necesitamos de acuerdo a las necesidades”. La líder de la Organización Tupac Amaru quien se encuentra detenida desde hace 8 meses en el penal de Alto Comedero, en Jujuy -por delitos como defraudación millonaria al Estado y asociación ilícita-, señaló hoy que “nunca pensamos en robar ni enriquecernos” y advirtió que “no soy lo mismo que López ni lo mismo que Lázaro Báez”. En una comunicación telefónica que mantuvo este mediodía con radio Rebelde, desde el penal donde se encuentra detenida, Sala explicó: “No soy lo mismo que López ni lo mismo que Lázaro Báez. Somos distintos”. Según criticó, está presa “por capricho del gobernador, quien le tiene miedo a las or-
■ La referente social rompió el silencio desde la cárcel.
ganizaciones sociales” que trabajaron “no solo en la construcción (de viviendas) sino en garantizar que los compañeros estudien y sean alguien en la vida”. “No somos sólo un pelotón de desocupados, armamos conciencia”, remarcó. “Las organizaciones sociales hemos trabajado no sólo en la construcción sino en garantizar que los compañeros estudien y sean alguien en la vida”, argumentó: “No somos solo un pelotón de desocupados, armamos conciencia”, dijo. Por otra parte, consideró “muy importante y muy bonito” el acto de ayer de la Marcha Federal y señaló que “convoca-
mos a los jóvenes a que se sigan organizando, convocamos a la militancia”. Por otra parte, elogió la Marcha Federal contra los ajustes del gobierno de Mauricio Macri y señaló que desde los espacios que participaron de esa movilización “convocamos a los jóvenes a que se sigan organizando y convocamos a la militancia” porque, concluyó, “la única manera de parar todo esto es la resistencia, militando”. Sala declaró: “no me arrepiento de ser peronista ni kirchnerista y si por eso es que me tienen detenida, que sigan para adelante”.
Lifschitz: “vemos la situación social con mucha preocupación” El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, manifestó ayer “mucha preocupación” por la situación social del país, destacó que “la inflación ha bajado pero sigue siendo alta” y señaló la importancia de “lograr acuerdos políticos y sociales sobre los temas mas importantes”. En diálogo con AM 950 Belgrano, Lifschitz aseveró que “la ciudad de Rosario depende mucho de la actividad privada, industrial, comercial por lo que inmediatamente suenan las alarmas” e indicó que en los últimos meses en Santa Fe han tenido “un incremento del desempleo vinculado al cuentapropismo, las changas y todo lo que afecta a los sectores más humildes”. “Vemos la situación social con mucha preocupación, la inflación ha bajado pero sigue siendo alta”, manifestó el gobernador al ser consultado por la Marcha Federal que terminó ayer y se llevó a cabo durante tres días en distintos puntos del país. Durante la entrevista, Lifschitz también se refirió a la marcha que se realizó hace días contra la inseguridad en esa provincia llamada “Rosario Sangra” y señaló que “no hubo claramente un organizador” sino que sobre todo fue impulsada por “familiares de las víctimas”. “En los últimos años ha crecido el narcotráfico pero el gobierno anterior nunca le dio la importancia que tenía”, apuntó el gobernador y manifestó que celebraba que “el actual gobierno lo ponga en evidencia porque es un tema fundamental”. El gobernador recordó que viene “trabajando en estos días con la ministra de seguridad nacional (Patricia Bullrich) para implementar las decisiones del gobierno en políticas concretas”. “Tenemos que trabajar juntos fuerzas provinciales, nacionales y la justicia”, advirtió Lifschitz y consideró que “hay ya mucho trabajo hecho y se trata de buscar mayor coordinación”. En ese marco, resaltó: “No integramos Cambiemos y tenemos una mirada crítica sobre muchos temas pero en democracia hay que aprender a convivir con las diferencias”. Por último señaló que “hay que construir políticas republicanas, abiertas al diálogo democrático”.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía EL EMPRESARIO, DUEÑO JUNTO A SU HERMANO ALEJANDRO DE LA MAYOR FORTUNA DE LA ARGENTINA, TENIA 71 AÑOS Y AL MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO SE ENCONTRABA EN EE.UU.
Murió Carlos Bulgheroni, el empresario más rico del país El dueño de la petrolera Bridas se encontraba en la famosa Clínica Mayo, en la ciudad de Washington, para tratarse de un cáncer que padecía hace tiempo y su fallecimiento conmovió al sector de hidrocarburos y al empresariado nacional.
E
l empresario Carlos Bulgheroni, dueño junto con su hermano Alejandro de la mayor fortuna de la Argentina, murió a los 71 años en Estados Unidos. El dueño de la petrolera Bridas se encontraba en la famosa Clínica Mayo, en la ciudad de Washington, para tratarse de un cáncer que padecía hace tiempo y su fallecimiento conmovió al sector de hidrocarburos y al empresariado nacional. La revista Forbes calculó la fortuna de Carlos y Alejandro Bulgheroni en 4,8 mil millones de dólares, mientras que ya se envió un avión para repatriar sus restos. El empresario también era propietario de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país por detrás de YPF, con fuertes inversiones en Chubut y que en los últimos cinco años tuvo beneficios de casi 13 mil millones de pesos. Bridas, Axion y Pan American Energy (PAE) destacaron en un comunicado el “espíritu luchador y progresista” de Carlos Bulgheroni, tras lamentar su fallecimiento. Indicaron que la muerte del empresario se produjo “en la madrugada de este sábado 3 de setiembre, a los 71 años, en los Estados Unidos, donde se encontraba internado a raíz de una intervención quirúrgica realizada en junio pasado”. “Carlos Bulgheroni constituyó una expresión destacable del espíritu luchador y progresista del empresariado argentino y proyectó sus iniciativas y logros a los confines más remotos del mundo”, indicaron en un comunicado conjunto. Destacaron que “siempre soñó con un empresariado nacional que extendiera la presencia económica y cultural de nuestro país al exterior”. “Sus
■ Bulgheroni tenía una fortuna estimada en U$S5.000 millones.
reflexiones se convirtieron en valiosos aportes para distintos actores globales y de la Argentina. Su ausencia será sentida por todos los hombres y mujeres de las compañías a cuya vida y progreso contribuyeron la visión y la energía de su liderazgo”, indicaron. El padre de Carlos, Alejandro Angel Bulgheroni, un hijo de inmigrantes italianos que vivía en Santa Fe, a mediados de la década del 40 anunció que se iba a fabricar bridas a Buenos Aires -anillos que se usan para unir los tubos de petróleo- que vendió a YPF y de donde surgió uno de los grupos económicos más influyentes de la Argentina en los últimos 50 años. Los hijos de aquel pionero, Alejandro Pedro y Carlos Alberto aprendieron el negocio de su padre y cuando éste murió, el empresario fallecido el viernes se hizo cargo del negocio, en 1985. Carlos Bulgheroni, dotado de audacia y bajo perfil fue una leyenda en el mundo de los negocios argentinos, convirtió el negocio de su padre en un emporio y en 2010 vendieron la mitad de Bridas a la china CNOOC por 3.100 millones de dólares. El empresario petrolero presidía el Grupo Bridas y siempre supo mantener buenas relaciones con los gobiernos de turno, a los que también influenciaba. Carlos, junto con su hermano Alejandro Bulgueroni, llegaron a ocupar el puesto 219 en el ranking de los empresarios más ricos del mundo, según la publicación Forbes, en tanto que en la actualidad se ubican en el 324.
24 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 EL PRESIDENTE PARTICIPO DE LA RONDA EMPRESARIAL BUSINESS 20 QUE SE REALIZO EN EL MARCO DE LA CUMBRE DEL G-20 QUE SE LLEVA A CABO EN CHINA. AFIRMO QUE EL PAIS DEJO ATRAS “UNA DECADA DE AISLAMIENTO”
Ante empresarios, Macri resaltó que Argentina “empezó una nueva etapa” Asimismo, el líder del PRO resaltó que los cambios en la tecnología son “un desafío muy grande para los gobernantes, un enorme proceso de cambio en el cual hay una gran demanda de la gente por participar”.
M
auricio Macri destacó que la Argentina “empezó una nueva etapa” porque dejó atrás “una década de aislamiento”, al participar de la ronda empresarial Business 20 (B20) que se realizó en el marco de la cumbre del G-20. “En la Argentina empezó una nueva etapa porque dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones”, sostuvo el mandatario ante un centenar de empresarios en el Hotel Intercontinental de la ciudad china de Hangzhou. El jefe de Estado destacó que el país “ha hecho descubrimientos muy importantes, tiene talento creatividad, recursos naturales y acceso a la información”, ante lo cual invitó “a todo el mundo a invertir, participar de esta transformación, ser un gran exportador de alimentos elaborados, no solo de granos, a desarrollar la minería y la energía renovable”. “Los argentinos somos muy optimistas del futuro y frente a tantas dudas, más allá que algunos piensen que la solución
■ Macri expuso en la apertura de la cumbre de negocios.
es aislarse, nosotros creemos que el camino es el de la cooperación con otros países”, añadió. Asimismo, el líder del PRO resaltó que los cambios en la tecnología son “un desafío muy grande para los gobernantes, un enorme proceso de cambio en el cual hay una gran demanda de la gente por participar”. “Ese caudal tecnológico ha creado una generación de gente que es millonaria en información y rica en expectativas. Lo que a su vez genera una necesidad mayor de mejorar. Los desafíos combinan una opor-
tunidad enorme y una crisis de los sistemas de conducción que teníamos en el mundo”, advirtió Macri.
REUNIONES
En la previa de su participación en la cumbre del B20, el Presidente había mantenido reuniones con empresarios chinos que se mostraron interesados en invertir en distintos sectores de la economía argentina. En ese sentido, el presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), Ian Zhimin, señaló su objetivo de instalar dos plantas nuevas en el país para que la Argentina sea
el país de la región con mayor inversión en ese tipo de energías y busca que sean empresas nacionales las que provean los insumos para sus plantas, indicó el Gobierno. A su vez, de acuerdo a un comunicado oficial, el titular de Power China, Song Dongsheng, expresó su interés en invertir en la Argentina en generación y construcción de represas hidroeléctricas y está especialmente interesado en tener participación en el desarrollo del Plan Belgrano. Por su parte, el presidente de Sany, Liang Wengen, afirmó que quiere construir viviendas en las provincias beneficiadas
por el Plan Belgrano y participar en el equipamiento para la generación de energías eólica y solar. En tanto, el CEO de Gezouba, Ren Jianguo, destacó que pretende invertir en proyectos hidroeléctricos en la Argentina. Finalmente, Macri se reunió con el presidente de Alibaba Group, Jack Ma, considerado el chino más rico del mundo, junto con quien “analizó la posibilidad de que la empresa abra una oficina en la Argentina y que esa plataforma contribuya a expandir la cooperación entre Pymes de ambos países para aumentar el intercambio comercial y turístico”.
Buscan que los comercios diferencien entre el precio en efectivo y en cuotas En medio de la pelea entre los bancos y los comerciantes por los aranceles que se cobran por el uso de de las tarjetas de crédito y débito, desde la Asociación de Bancos Argentinos proponen que sean los comerciantes quienes avisen las condiciones de pago con financiamiento. Es que desde la caída de la venta, los comerciantes comenzaron a afinar las cuentas y empezaron a embestir contra las entidades bancarias por las tarjetas de crédito, las cuales se quedan con un 3% por cada operación. La Cámara de Comercio quieren que el Congreso, reduzca a la mitad esos aranceles pero los bancos aseguran que achicar las comisiones pone
en riesgo la sobreviviencia de la venta en cuotas. En la semana, el proyecto que impulsa la Cámara Argentina de la Mediana Empresa en la rebaja de los arancele obtuvo dictamen favorable en el Senado. De aprobarse sin modificaciones, la comisión de las ventas con tarjeta de crédito se reduciría de 3% a 1,5% y la de operaciones con tarjeta de débito bajaría de 1,5% a 0%. En tanto, la Cámara Argentina de Comercio impulsa un proyecto similar, que llevaría el arancel de las ventas a crédito al 1,3%. En un mercado controlado por Visa, que según los datos de la CAC tiene el 70% de los plásticos, la entidad argumenta que esa posición dominante les permite manejar el mercado.
“Sin una política económica adecuada, el país puede seguir estancado” Guillermo Nielsen, exsecretario de Finanzas, advirtió que “si no se toma una política económica adecuada, Argentina puede seguir estancada varios años”. En diálogo con Radio 10, estimó que “la economía va a crecer un poco y va a recuperar parte de la caída”, pero sostuvo que “no quedaron errores por cometer en esta gestión”. El economista criticó además que “se manejó muy mal el tema de las tarifas” y admitió que “me preocupa el impacto en las empresas de generación y distribución de electricidad”. Por otro lado, recomendó seguir prestando atención al nivel de inflación: “Que sea menor que el
2% no es para descuidar. Tenemos una gran historia inflacionaria y es imposible descuidarse con ese tema”. Nielsen criticó al gobierno anterior porque “la deuda se manejó con espíritu estudiantil” y “confinó las tarifas a niveles absurdos” y consideró que “la Argentina es un infierno tributario. Si estamos yendo en dirección de mayores impuestos, vamos por el mal camino”. Por último, pronosticó: “Creo que el blanqueo está funcionando y puede llegar a ser exitoso. Cuando se tenga que tomar una decisión, la gente va a blanquear. La presión internacional para que no haya refugios fiscales es muy grande”.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Policiales SEGUN EL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, HENRY DE JESUS LOPEZ LONDOÑO, DETENIDO EN EL PAIS DESDE 2012, IBA A SER PRESUNTAMENTE RESCATADO POR UN GRUPO COMANDO TRAS UN ATAQUE AL PENAL QUE LO ALOJA
Creen que el narco colombiano “Mi sangre” planeaba su fuga de Ezeiza La situación se descubrió el viernes a las 14 luego de que se detectara que la abogada de López Londoño, María Gabriela Ricagno, pretendía ingresar a la cárcel con un plano detallado de los terrenos de la cárcel de Ezeiza.
E
l sindicado líder narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, detenido en Argentina desde 2012, iba a ser presuntamente rescatado del penal de Ezeiza por un grupo comando tras un ataque planificado a fin de evitar su extradición a Estados Unidos. Fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) informaron a Télam que la situación se descubrió el viernes a las 14 luego de que se detectara que la abogada de López Londoño (45), María Gabriela Ricagno, pretendía ingresar a la cárcel con un plano detallado de los terrenos de la cárcel de Ezeiza. En el mapa, también figuraban la ubicación detallada de comisarías y otras dependencias policiales próximas al penal, así como los barrios aledaños hasta el partido de Esteban Echeverría y una posible línea de escape trazada en rojo hacia Cañuelas. Ante esta situación, la abogada fue demorada y recién liberada a las 21 y se dio intervención al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y a todas las fuerzas de seguridad para que estuvieran alertas. El magistrado ordenó que se revisara la celda de López Londoño y allí se hallaron numerosas fotocopias de expedientes y dentro de ellas, en un hueco, un teléfono celular Iphone, dos chips y un módem portátil. Una fuente explicó que López Londoño, que es un interno “de alto riesgo”, sólo estaba autorizado a tener una laptop pero sin conexión a Internet, lo cual pudo haber logrado a través del módem. El presunto narco también guardaba un centenar de discos compactos que al ser revisados tenían grabados videos del espacio aéreo del penal, lo que -sumado a los elementos anteriores- hace creer a los investigadores que iba a ser rescatado por un grupo comando, por ejemplo, utilizando un helicóptero. Esa zona es habitualmente controlada por los radares del aeropuerto de Ezeiza y no está permitido el paso de ninguna aeronave. Debido a que López Londoño es millonario, se cree que para llevar adelante el plan no sólo pudo haber contratado a algún grupo decidido a atacar la cárcel y rescatarlo, sino que también compró voluntades dentro del penal, señaló un investigador. Por eso, ayer fue pasado a disponibilidad el director del penal, Héctor Retamozo, y otros dos funcionarios que se cree
que tuvieron vinculación con el ingreso del teléfono y los otros elementos hallados. En tanto, la Jefatura de Asuntos Internos del SPF investiga a todos los efectivos que mantuvieron contacto con el detenido el viernes y los días anteriores, que por ahora no están cumpliendo funciones. López Londoño se encuentra detenido en el pabellón 6 del pe-
nal, un módulo de baja conflictividad, pero es sometido a estrictas medidas de seguridad y una cámara vigila sus movimientos las 24 horas por orden del juez federal Sebastián Ramos, que ordenó su extradición a Estados Unidos en mayo para ser juzgado por narcotráfico. Tras lo ocurrido, se extremaron aún más las medidas y se ordenó que reciba menos visitas y que se
hagan cambios periódicos de los penitenciarios que lo custodian.
■ Hallaron celular y mapas con direcciones de comisarías a “Mi Sangre”.
26 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Información general EN SU PELICULA “¿QUE INVADIMOS AHORA?”, MICHAEL MOORE EXPLICA EL MAS QUE LLAMATIVO EXITO EDUCATIVO DE FINLANDIA, UN SISTEMA BASADO “EN UNAS POCAS IDEAS MUY CLARAS”, AL QUE COMPARA CON EL DE ESTADOS UNIDOS
Finlandia: el modelo educativo que invita a buscar “lo vital” del conocimiento Los alumnos finlandeses tienen la jornada y año más cortos del mundo occidental, no llevan prácticamente tarea para el hogar y casi no tienen que responder exámenes sobre la currícula, afirma el material de Moore.
L
os alumnos finlandeses no llevan “tareas para el hogar”, se manejan “prácticamente solos”, y los docentes se ponen como objetivos pedagógicos la búsqueda de “la felicidad” de los chicos, mientras relativizan el puesto más alto del ranking que consigue ese país europeo cuando se mide con el resto del mundo. En su película “¿Qué invadimos ahora?”, Michael Moore explica el más que llamativo éxito educativo de Finlandia, un sistema basado “en unas pocas ideas muy claras”, al que compara con el de Estados Unidos. Adhesiones y rechazos circularon en redes sociales a partir del documental, en el que Krista Kiuru, la ministra de Educación y docentes de nivel primario y secundario de Finlandia, asegura que “la mejor escuela es la que está en el barrio” porque la educación es la misma para todos. “Finlandia tiene algo que deberíamos imitar, que no es justamente el puesto que consiguió en el ránking internacional resultante de las pruebas estandarizadas (PISA), sino en hacer que el Estado garantice que docentes y alumnos puedan tener una relación ‘vital’ con el conocimiento”, dijo a Télam Patricia Sadovsky, profesora de Didáctica de la Ma-
■ Un documental muestra el funcionamiento del modelo educativo de Finlandia.
temática en la Universidad Pedagógica (Unipe). Hace algún tiempo, un maestro que fue alumno de Sadovsky llegó feliz a su clase y contó que no había podido dormir la noche anterior porque “estudiando y analizando los fundamentos en los que se basan los criterios de divisibilidad, se había dado cuenta de que él mismo podía inventar sus propios criterios”, relató.
“Se refería a ese saber que uno aprende casi mecánicamente acerca de si un número es o no divisible por otro, como el que dice ‘un número es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es múltiplo de 3’; o el que enuncia ‘un número es divisible por 4 cuando sus dos últimas cifras son múltiplo de 4’”, ejemplificó. Sadovsky, también investigadora de Didáctica, entendió que “el maestro había comprendido que él podía crear otros criterios de divisibilidad gracias a haber desmenuzado el conocimiento referente a los sistemas de numeración que está implicado”. “Su alegría provino de que había producido él mismo un conocimiento, ese es nuestro desafío: entender que hay una vitalidad que proviene de apropiarse del conocimiento e incluso producirlo”, enfatizó la profesora.
“El conocimiento permite dar una respuesta diferente a la que uno daría sin él”, dijo la docente y recalcó que “la relación entre conceptos es el corazón del conocimiento”. Por esa razón, sostuvo, “estamos en problemas si pensamos que la escuela da lo mismo que da Google. La escuela es capaz de modificar el sentido común porque pone en juego el conocimiento, que es necesario para manejar todo ese cúmulo de información que circula en los medios”.
“EL AULA COMO USINA DE SABER”
Para Sadovsky, “si hay algo que Finlandia logró tener, es una muy buena educación involucrando a los docentes y a los alumnos en la experiencia que debe pensarse en y desde el aula, esa usina donde el saber fluye” y produce nue-
vos sentidos. Adrián Cannellotto, rector de Unipe, hizo hincapié en que “la educación no funciona en el vacío” sino que opera sobre y bajo una realidad social. “Para estas comparaciones, hay que partir de la base de que la escuela no puede hacer el trabajo que no hace la política económica y social en un país”, opinó. El documental, que se viralizó por las redes sociales, muestra niños jugando en espacios amplios, horneando torta, construyendo estructuras en madera, cosiendo telas a máquina, entre otras actividades hechas en un clima relajado y ameno. Los alumnos finlandeses tienen la jornada y año más cortos del mundo occidental, no llevan prácticamente tarea para el hogar, y casi no tienen que responder exámenes sobre la currícula, afirma el material de Moore. Basan su pedagogía en la toma de decisiones, la autonomía y la búsqueda de la felicidad a través de la experiencia con un alto grado de libertad, conducidos por un docente que potencian el conocimiento. Cocinar, trepar a los árboles, manejar una máquina de coser, arreglar una bicicleta, construir una escalera serán también oportunidades para compartir, escuchar, dialogar, respetar, proponer. En esa relación con el saber, un desafío que tiene el Estado es inyectar el deseo en alumnos y docentes, lo que se consigue asumiendo al conocimiento como un poder que trabaja sobre la transformación de uno mismo, como alguien que produce conocimiento a través de la experiencia educativa, coincidieron Sadovsky y Cannellotto.
Torturas en Nogoyá: imputaron a la madre superiora del convento El fiscal federal Federico Uriburu, a cargo de la causa donde se investigan privación ilegítima de la libertad y reducción a la servidumbre de las monjas en un convento de la localidad entrerriana de Nogoyá, decidió imputar a la madre superiora del monasterio, y será indagada el próximo miércoles, informaron voceros judiciales. El fiscal notificó la imputación por el delito de privación ilegítima de la libertad a la madre superiora del convento de las Carmelitas Descalzas, la hermana “María Isabel”, luego del allanamiento al convento, el pasado 25 de agosto. La monja, quien hace diez años es la encargada del convento e ingresó en 1991 al lugar, tiene como nombre real Luisa Toledo, de 63 años. Tras la medida judicial y por decisión del Arzobispado de Paraná, la superiora nombró como sus abogados defensores a Guillermo Vartorelli y Miguel Angel Cullen, ambos paranaenses. La imputación se realizó por el delito de “privación ilegítima de la libertad” en dos hechos, en referencia a las dos ex hermanas carmelitas que declararon, una que estuvo más de 10 años como interna del convento, y otra que permaneció 25 años. Las monjas dieron detalles sobre “la forma de vida dentro” del convento y “ciertas actitudes de superiores”, en tanto que confirmaron el uso de cilicios y flagelos. Uriburu tomó la decisión junto a la procuradora general adjunta del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Goyeneche, y al fiscal coordinador de la jurisdicción, Dardo Tórtul, luego de analizar “todas las pruebas y declaraciones tomadas y los elementos secuestrados como cilicios, mordazas y látigos”, dijeron fuentes de la fiscalía. Las fuentes informaron que el delito que se le imputa a la superiora establece “una pena de prisión de dos a seis años”; además, estudian imputarle “la aplicación de tormentos y torturas, y la reducción a la servidumbre”.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
EL PONTIFICE INSTO A ORAR PARA PROTEGER “A TODO BRASIL EN ESTE MOMENTO TRISTE”. ADEMAS, DUDO QUE VAYA A VISITAR ESE PAIS EL AÑO PROXIMO TAL COMO HABIA PROMETIDO EN 2013
El Papa Francisco pidió rezar por el pueblo brasileño Brasil es centro de manifestaciones, disturbios, ataques a tiendas y bancos y represión con gases lacrimógenos desde hace tres noches pidiendo la renuncia del presidente Temer, tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.
E
l papa Francisco pidió ayer rezar a la Virgen de Aparecida para que proteja “a todo Brasil y a todo el pueblo brasileño, en este momento triste”, tras la destitución de Dilma Rousseff como presidenta y la jura de Michel Temer para ocupar ese cargo. Además, durante la inauguración de una pequeña estatua de bronce de la patrona de este país en los jardines vaticanos, el pontífice explicó que no sabe si será posible visitar Brasil en 2017 como había prometido en 2013 durante su viaje a este país para la Jornada Mundial de la Juventud. “En 2013 había prometido que volvería el próximo año. No sé si será posible, pero al menos la tendré (a la Virgen) aquí más cerca”, explicó. Francisco también invitó a rezar para que la Virgen de Aparecida proteja a los más pobres,
■ Francisco se solidarizó con el pueblo brasileño luego de la destitución de Dilma.
a los descartados, a los ancianos abandonados, a los niños de calle y a los que caen en las manos de los explotadores de todo tipo y para que salve a su pueblo con la justicia social y con el amor de Jesucristo”. El papa Bergoglio recordó que la imagen de la Virgen de Aparecida fue encontrada por unos
trabajadores pobres y deseó que pueda ser hallada “por todos, y especialmente por todos aquellos que necesitan trabajo, educación y los que son privados de su dignidad”, consignó la agencia EFE. La iniciativa de regalar la imagen de la Virgen a los Jardines Vaticanos fue de la Embajada
de Brasil ante la Santa Sede y de la Archidiócesis de Aparecida. Brasil es centro de manifestaciones, disturbios, ataques a tiendas y bancos y represión con gases lacrimógenos desde hace tres noches pidiendo la renuncia del presidente Temer, tras la destitución de
Rousseff por parte del Senado. Por otro lado, Salvador Sánchez Cerén, el presidente de El Salvador, anunció ayer que revisará el estado de las relaciones diplomáticas con Brasil ante el “golpe” que acabó con el gobierno de Dilma Rousseff. “Estamos dando seguimiento a lo que está sucediendo en Brasil para proceder a dar otros pasos y estamos dispuestos a dar otros pasos, porque no vamos a permitir que en América Latina se imponga una modalidad de golpes de Estado suaves”, dijo el jefe de Estado. Sánchez Cerén no hizo precisiones sobre los “otros pasos” que está dispuesto a dar, lo que dio paso a especulaciones sobre una posible ruptura de relaciones o un llamado a consultas para su embajador en Brasil. Para el presidente de El Salvador, en el juicio político a Rousseff “no se ha comprobado la responsabilidad criminal” de la mandataria, ahora reemplazada por Michel Temer. “Ese proceso atenta contra la estabilidad democrática y contra los avances políticos de la región y de integración”, advirtió en una declaración difundida por EFE. En el contexto de la “ola desestabilizadora” que a su juicio afecta a América latina, Sánchez Cerén insertó también a las protestas de la oposición venezolana para lograr una convocatoria a un referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. Sánchez Cerén pertenece al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y fue miembro de la disuelta organización político militar Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL).
La Justicia estadounidense se opone a que la paz colombiana se firme en Nueva York El Departamento de Justicia de Estados Unidos se opuso a que la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc se firmara en Nueva York, debido a que algunos líderes de esa guerrilla están acusados de terrorismo y narcotráfico en el país norteamericano, según un artículo periodístico difundido ayer. El informe aparecido en la
revista Foreign Policy, reproducido ayer por RCN Radio de Colombia, asegura que ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estados de EE.UU. opusieron objeciones a que la ceremonia se llevara a cabo en Nueva York, donde está la sede de las Naciones Unidas. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que los acuerdos que sepul-
tarán más de medio siglo de guerra se firmarán el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias, con lo que quedaron descartadas las alternativas de Nueva York y también de La Habana, donde se llevaron a cabo las trabajosas negociaciones entre el gobierno y las Farc. Foreign Policy señaló que el inconformismo de la justicia
estadounidense a la presencia de los líderes de la guerrilla de las Farc en su país radica en que muchos miembros de la cúpula guerrillera son acusados en EE.UU. de delitos de narcotráfico y terrorismo. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, había anunciado que la ONU pidió realizar la ceremonia en su sede,
pero otras versiones indican que esa posibilidad fue explorada a demanda de Bogotá. Los acuerdos a los que llegaron el pasado 24 de agosto el gobierno de Colombia y las Farc, que ahora será coronado con el acto oficial de las rúbricas, será sometido a la aprobación del pueblo en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.
28 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Agenda Cumples de AJURPE A.Ju.R.Pe Filial Comodoro Rivadavia y Zona Sur saluda a sus socios que cumplen años en el mes de setiembre, a todos ellos ¡muchas felicidades! “Todos tus sueños se pueden convertir en realidad si tienes el coraje de perseguirlos”. Walt Disney. Isabel Rosa Barrionuevo; Cristina Luisa Boriolo; Nancy Adalmira Catalán Quiroz; Teresa del Valle Castro; Héctor Enrique Cocha; Itala Argentina Condina; Susana Orieta Cordoba de Guitin; Amanda del Rosario Cruz; Arturo Angel Curallán; María Curillán; Ana Lidia de Gracia; Gladys Esther Díaz; Gudelia Diocarets de Dancheff; Elsa Ida E’Hijos Soto; Edith Argentina Fernández; Isabel Elena Ferrer; Primitivo Flores; Sandra Mónica Galera; Ana María Huenuman Curiñanco; Martha Jorquera; María Isabel Lesnik de Llanquetru; Julio Eduardo Mandagarán; Aldadina Márquez Villarroel; Elsa Matulic; Crispina del Carmen Melo; María Orfelina Munita; Nelly Ester Muñoz; Elsa Imelda Nuñez Alanis; Luis Alberto Páez; Alberto Parada; Elsa Esther Penida; Juan Jose Pilato; Sara Teresa Pollastrelli; María Elena Quintero, Ana María Ramirez; Edelmira Virginia Rojas de Jaramillo; Tiburcio Romero; María Elena Roux; Ercilia del Carmen Rubilar Millán; Alicia Estela Salas; Sofía Silva; Carmelo Soto; José Osvaldo Vargas Soto; José Veloz Barría; Mario Rigoberto Beltrán (deleg. Sarmiento); José Pedro Casco (deleg. Sarmiento); Celidia Riquelme (deleg. Sarmiento); Elida Garcés (Río Senguer); Rosa Ester Marina (Río Mayo).
Incorporación al Ejército El Ejército Argentino tiene abierta la inscripción para incorporarse como Soldado Voluntario durante el corriente año a todos los jóvenes, mujeres y varones que deseen formar parte de esta bicentenaria institución de nuestra Patria. Los requisitos son: nacionalidad argentino nativo o por opción; tener entre 18 y 24 años; ser soltero/a; tener estudios primarios aprobados; documentación a presentar: fotocopia DNI (1ra y 2da páginas); domicilio actualizado; fotocopia certificado de estudios; fotocopia certificado de nacimiento; foto 4x4 (fondo celeste); formulario de ingreso (solicitar el mismo en la oficina de reclutamiento más cercana); constancia de CUIT/ CUIL; certificado de antecedentes nacional (RENAR); certificado de antecedentes provincial (Policía de la Provincia); certificado buco dental. Éste es tu Ejército. Defender a la Patria es el mejor trabajo que podés elegir. Comodoro Rivadavia: en la División Reclutamiento y Movilización del Comando de Brigada Mecanizada IX (Ameghino 505); Sarmiento: en el Grupo de Artillería Blindado 9 oficina de Reclutamiento (Ruta Provincial 20 s/nro.); Río Mayo: en el Batallón de Ingenieros 9, oficina de reclutamiento (Ruta nacional 40 s/nro); Trelew: en la oficina de ex Distrito Militar “Chubut” (Mitre 343).
Tráiler de Esterilización La Municipalidad de Comodoro
Rivadavia a través de la Dirección de Veterinaria y Control Sanitario, dependiente de la Subsecretaría de Fiscalización, informa a la comunidad interesada en hacer uso del servicio gratuito de esterilización canina y felina que, desde el día 9 al 16 de setiembre, el quirófano móvil de Zona Norte estará ubicado en la Asociación Vecinal del barrio Don Bosco, sito en Larregui y Gaucho Rivero. Los turnos se entregan en la vecinal en el horario de 10 a 12 y de 14 a 20 hs de lunes a viernes. El tráiler de Zona Sur continúa hasta el 9 de setiembre en el barrio Máximo Abasolo, y los turnos se solicitan en la sede vecinal en calle Huergo nro. 4500. Para mayor información comunicarse al teléfono 4559331 de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 14:30.
Dadores de sangre Se solicita dadores de sangre 0+ para la paciente Liliana Braz, en el Hospital Regional. También, se solicita la presencia de dadores de sangre de cualquier tipo y factor en el Banco de sangre del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Los voluntarios deben presentarse de 7 a 9. Pueden desayunar mate, té o café, no lácteo ni grasa, con descanso de sueño, y haber pasado seis meses de la última dosis de la hepatitis B. No pueden donar embarazadas y personas con bajo peso.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 7703: Geografía 1º 1º ESB 5hs. suplentes T.M. +1 hs. inst. El presente llamado cierra el lunes 5 de setiembre 2016 a las 17 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.
Jornadas Patagónicas de Pediatría El Comité Organizador de las 1ras.Jornadas de Pediatría y Enfermería Pediátrica de la Región Patagónica Atlántica ha informado la prórroga en la presentación de Trabajos Libres hasta el día 16 de setiembre. Esta actividad científica es organizada por la Sociedad Argentina de Pediatría, la Regional Patagonia Atlántica y la filial Golfo San Jorge. Se desarrollará en Comodoro Rivadavia (Chubut) los días 3 y 4 de noviembre y la información referente al evento está disponible en el sitio web: www.
jornadaspatagonicas2016.com. Contará con la participación de disertantes a nivel nacional y regional con un programa que incluye conferencias, mesas redondas, presentación de trabajos libres y charlas a la comunidad.
Seccional Segunda En la Comisaría Seccional Segunda de Policía, sita en Av. Rivadavia y Viamonte, se requiere el comparendo de las siguientes personas: Cristian Marcelo Ortiz, con último domicilio en 13 de Diciembre n° 1132 y Fidel Nicolás Zárate, con último domicilio en Sarmiento n° 2178, ambos del barrio Jorge Newbery de esta ciudad cuyos motivos se les darán a conocer al momento de su presentación.
Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Mauricio Inostroza y Daiana Soledad Quelicoy, con último domicilio conocido en José Ortega n° 1590 de barrio Moure, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Martín Andrés Hijerra, con último domicilio en Raúl Romero n° 1631, o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Cronograma camión atmosférico La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad en general el Cronograma para Servicios de Camión atmosférico correspondiente al mes de setiembre. Camión N y N (Zona Norte) 1ª semana: Bº Km 5, Las Orquídeas, Km 17 2ª semana: Bº Km 14, Centenario, René Favaloro 3ª semana: Bº Cuidadela, Don Bosco, Km 8, 4ª semana: Bº Km 3, Mosconi, Km.14, Bella Vista Norte Camión Flores (Zona Norte) 1ª semana: Bº Km 12, Acceso Norte, Bº Gesta de Malvinas 2ª semana: Bº Caleta Córdova, Próspero Palazzo 3ª semana: Bº Castelli, Rodríguez Peña 4ª semana: Bº Restinga Alí, Standart Norte y Sur, Gobernador Fontana Camión Alvarado (Zona Sur) 1ª semana: Bº Abel Amaya, Industrial 2ª semana: Bº Cordón Forestal, Roque González 3ª semana: Bº Stella Maris, Extensión 4ª semana: Bº San Cayetano,
Quirno Costa y Los Arenales Camión Flores (Zona Sur) 1ª semana: Bº Bella Vista Sur, Bella Vista Oeste, 30 de Octubre 2ª semana: Bº Los Bretes, El Atardecer 3ª semana: Bº Fracción 14 y 15 4ª semana: Bº Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón 5ª semana: Bº Cerro Solo, Moure, Isidro Quiroga y Los 3 Pinos
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que el lunes 5 de setiembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 27 (1 TM y 1 TT), 104 (1 TT), 161 (1 TT), 217 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (2 TT), 521 (1 TT), 554 (2 TM); Edu. Musical: 26 (1 TM), SER (1 TM); Maestro de educación plástica: 1 cargo para Escuela n° 160 (1 M/T). A las 12 se ofrecerá un cargo de maestro de Educación Física: Escuela 211 (1 TM).
Maestro especial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia en el marco que establece la disposición conjunta n° 01/16 DGNI-DGNP, llama a presentación de Proyecto Educativo para la cobertura a término (al 31 de diciembre de 2016) de 1 cargo Maestro Especial de Lenguaje Plástico Visual. Para: personal docente que cuente con capacitación específica en el área citada; idóneos que hayan trabajado en las escuelas de la provincia y tengan conocimiento del área. Las propuestas de trabajo deberán ser presentadas en sede de Supervisión Nivel Inicial sito en Marcelino Reyes y José Fuchs Km 3, desde el 1 hasta el 9 de setiembre. Los criterios para armar dicha propuesta estarán a disposición desde las 8:30 a 16:30.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 718: 15 hs de Educación Física (mujer), 2º y 3º año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el lunes 5 de setiembre a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria
Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 711: 10 hs de Historia, 2º y 3º año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra el martes 6 de setiembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.
Luana Olmedo La dirección de la Escuela Provincial n° 161 José Hernández cita a los padres de la alumna de primer grado Luana Olmedo, en el horario de 13 a 16.
Soldados no reconocidos La Agrupación de soldados No Reconocidos de Chubut convoca a ex soldados conscriptos de la clase 62 y 63 que hicieron el servicio militar desde el 2 de abril al 28 de abril de 1982 para una segunda reunión a realizarse hoy sábado 3 de setiembre, a las 20, en la Unión Vecinal de barrio Ceferino, Kennedy 1336 (al lado de los bomberos voluntarios). Tema a tratar: empadronamiento de soldados conscriptos. TOAS. Rogamos puntualidad y asistencia de todos los ex soldados conscriptos, debido a la importancia de los temas a tratar. Para mayor información consultar los siguientes teléfonos: 297-4290784, 2974253395, 447-2511,
Liceo Roca Como parte de los festejos por el 50° aniversario de la creación del Liceo Militar General Roca, el domingo 11 de setiembre se realizará una fiesta atlética a la cual está invitada toda la comunidad en general. Tendrá lugar una prueba competitiva de 10 kilómetros, prueba aeróbica integrativa de 4 kilómetros; encuentro de miniatletismo; costo de inscripción: un alimento no perecedero. Para más información dirigirse a: http://liceoroca.edu.ar. El programa se desarrollará de la siguiente manera: sábado 10 a las 10: partido de rugby ex liceístas; domingo 11 a las 9: carrera de 4 Km integrativa y 10 Km competitiva; lunes 12: exposición fotográfica Cápsula del tiempo, de 9 a 12; martes 13: muestra anual de trabajos, de 14 a 16; miércoles 14, de 9 a 12: exposición de trabajos, Estampa Artística; de 14 a 17: exposición de trabajos, Estampa Artística; jueves 15: proyección de videos, de 9 a 12 y reunión de gala de cadetes a las 20; viernes 16 a las 20: reunión de gala de personal de cuadros y personal civil; sábado 17 a las 12: formación 50 aniversario LMGR, sala histórica.
Solidaridad Se necesita colaboración de ropa para bebé recién nacido (nena) y también un placar que se encuentre en buenas condiciones para una familia con varios niños. Muchas gracias. Cel. 154-316930.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: la contraprueba del ecuatoriano José Angulo dio positivo y el Granada le rescindirá el contrato.
Deportes
ESTA TARDE SE ESTARA CORRIENDO LA SEXTA FECHA DEL CALENDARIO CHUBUTENSE DE AUTOMOVILISMO
El Turismo Pista 1.100cc. junto al TP Gol 1.6 y la monomarca Renault 12 se presentarán en el trazado mayor del autódromo valletano. El TC Austral se bajó a comienzos de semana y el TC Patagónico intentará volver el año que viene.
Archivo / elPatagónico
Trelew recibe en el “Mar y Valle” a tres categorías provinciales
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l automovilismo de la provincia del Chubut ingresará hoy en la recta final del campeonato. El autódromo Mar y Valle de Trelew será el escenario de la 6ª fecha donde estará en juego el Gran Premio “Hidroeléctrica Ameghino S.A”, con la participación de las categorías Turismo Pista 1100cc, Turismo Pista Gol 1.6 y la monomarca Renault 12, que ayer disputaron la clasificación en el trazado valletano. El TC Austral decidió no viajar porque apenas habían confirmado ocho máquinas a comienzo de semana. Con esta presentación, las categorías chubutenses comenzarán a definir los grandes candidatos para la recta final de la temporada 2016. La actividad se vio conmovida
en los últimos días por el fallecimiento del preparador del TP Gol, Juan Carlos Kresteff, quien volvía a Trelew cuando sufrió una descompensación cardíaca. En el Turismo Pista 1100cc tiene como puntero del certamen al defensor de la corona, Nicolas D’Elia que suma 84 puntos, que viene de una competencia complicada donde no pudo finalizar. Sin embargo se mantiene como líder pero ahora a tan solo 6 unidades de Pablo Arabia (78). El joven radatilense Francisco Iparraguirre llega a la sexta prueba con 61 puntos, y luego aparecen Mauro Larrachau (60) y Daniel Urbieta (54).
FORMULA 1
Hamilton sale primero en Monza El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, frenó la racha de su compañero de escudería, el alemán Nico Rosberg, que hizo las últimas tres ‘poles’ de la Fórmula 1, y saldrá hoy desde la primera posición en el circuito de Monza, por el Gran Premio de Italia. Hamilton, triple campeón de la F1 y quien llegó a Monza como líder del campeonato de mundo con nueve puntos de ventaja sobre Rosberg, fue el dominador absoluto de la clasificación en el circuito italiano y realizó su mejor vuelta con un tiempo de 1:21,135 minutos. Rosberg, quien venía de lograr la “pole position” en los últimos tres Grandes Premios, fue segundo a casi medio segundo de Hamilton (a 0,478 segundos). En la segunda línea de salida estarán los Ferrari del alemán Sebastian Vettel (tercero) y del finlandés Kimi Raikkonen (cuarto), que contaron con el mayor aliento por representar a la escudería italiana en Monza, un circuito de pura velocidad, donde el 79 por ciento del trazado se realiza con el acelerador a fondo. Detrás de los Mercedes y los Ferrari largarán el finlandés Valtteri Bottas (Williams), Daniel Ricciardo y Max Verstappen (Red Bull) y el mexicano Sergio Pérez (Force India).
La de mayor parque será la monomarca Renault 12, quien llega a Trelew con el santacruceño Sebastián Marsicano con 81 puntos, escoltado por el defensor de la corona Javier Casas (74) y el último ganador, Miguel Otero que tiene 61. El Turismo Pista Gol tendrá un fin de semana diferente, y llega puntero Emanuel Abdala con
113 unidades, escoltado por su papá Sandro Abdala (102) y Félix Arranz (56). La Asociación Mar y Valle buscará cumplir con el horario de las pruebas teniendo en cuenta que muchos pilotos deben retomar la ruta 3 para volver a diferentes puntos de la vecina provincia de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia.
■ El automovilismo provincial correrá esta tarde la sexta fecha de la temporada en el autódromo “Mar y Valle”.
> Campeonatos - corridas 5 fechas CATEGORIA TP GOL 1° Emanuel Abdala......................................................................... 113 Pts 2° Sandro Abdala ................................................................................... 102 3° Félix Arranz ...........................................................................................56 4° Martín Coronel .....................................................................................48 5° Darío Spina............................................................................................48
CATEGORIA RENAULT 12 1° Sebastián Marsicano ...................................................................81 Pts 2° Javier Casas ...........................................................................................74
3° Miguel Otero.........................................................................................61 4° Eduardo Otero ......................................................................................53 5° Julián Iglesias .......................................................................................51
CATEGORIA TP 1100 1° Nicolás D’Elía.................................................................................84 Pts 2° Pablo Arabia .........................................................................................78 3° Francisco Iparraguirre ........................................................................61 4° Mauro Larrachau .................................................................................60 5° Daniel Urbieta ......................................................................................54
MOTOGP
Crutchlow se alzó con la ‘pole’ en Silverstone El motociclista británico Cal Crutchlow (Honda RC 213 V) se alzó ayer bajo la lluvia con la ‘pole position’ en el circuito de Silverstone, Inglaterra, en la clasificación de la categoría Moto GP, y continúa así con sus buenas actuaciones de las últimas semanas tras la victoria en la República Checa. El inglés, ganador de la carrera en Brno de hace dos semanas, completó un tiempo de 2’19.265 para lograr la tercera ‘pole’ de su trayectoria, mientras que la segunda colocación fue del italiano Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP) con un registro de 2’20.263. La salida continuará con los españoles Maverick Viñales (Team Suzuki Ecstar), Dani Pedrosa
(Repsol Honda Team) y Marc Márquez (Repsol Honda Team), quienes quedaron tercero, cuarto y quinto, respectivamente. Crutchlow dejó en claro que a pesar de las malas condiciones climáticas, su gran momento no se vio perjudicado y dejó entrever todas sus habilidades en agua y su conocimiento de la pista para imponerse con autoridad. Por otro lado, el británico Sam Lowes (Kalex) desbancó en los entrenamientos oficiales de Moto 2 al líder del mundial, el francés Johann Zarco (Kalex). Finalmente, en Moto3, el italiano Francesco “Pecco” Bagnaia (Mahindra) logró su primer mejor resultado de prácticas al ser el más rápido.
30 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Tiro LA COMPETENCIA SE CELEBRARA DESDE LAS 9:30 EN EL CIRCULO DE CAZA MAYOR “GENERAL LAGOS”
Se disputa la sexta fecha del Tiro Práctico Se dispondrán nuevamente cinco etapas, siendo necesario un mínimo de 84 disparos para completarlas.
H
oy desde las 9:30 se llevará a cabo en el Círculo de Caza Mayor General Lagos la sexta fecha del ránking 2016 de la modalidad Tiro Práctico. En lo que va del año las armas cortas de grueso calibre conservan intacto su habitual protagonismo a pesar de un clima gélido y engañoso del último mes que llevó a la suspensión del tiro práctico durante dos fines de semana. Para esta ocasión se dispondrán nuevamente 5 etapas, siendo necesario un mínimo de 84 disparos para completarlas. Durante las primeras fechas oficiales del ránking social Fernando Lago con CZ 9mm ha monopolizado los tres últimos triunfos en la división más concurrida. Si bien en apariencia los resultados lo exponen como favorito, Javier Gaitán, Erito Dos Santos y Federico Pritchard van sumando puntos como para consolidarse en los primeros puestos con las pistolas doble acción en Producción. El resto de las divisiones han quedado solo con
deportistas en solitario dada la popularidad de la división Producción. Igualmente siempre es grato ver a los escasos representantes de las armas simple acción como Miguel Mantilla, Luís Pereyra y Ricardo Larrañaga. Como es costumbre en el club, para esta fecha se montarán escenarios diversos y una importante cantidad de disparos a fin incorporarle los condimentos necesarios para un concurso exigente pero divertido para los deportistas y público en general. Se invita a todos los amantes del tiro deportivo a participar del ranking, ya sea concursando como viendo el espectáculo de los protagonistas resolviendo los escenarios dispuestos para tal fin. Las armas cortas de grueso calibre marcan una tendencia ya casi monopólica de las actividades dispuestas para este año, a lo que se le suma el ránking de la modalidad FBI que se hará en forma conjunta con el Polígono Gral. Mosconi de Km3.
■ El Tiro Práctico tendrá actividad hoy bien temprano en el Círculo de Caza Mayor “General Lagos”.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Tenis LE GANO AL ESPAÑOL DAVID FERRER POR 7-6, 6-2 Y 6-2 Y ACCEDIO A LA SIGUIENTE INSTANCIA DEL ABIERTO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Del Potro se metió en octavos de un Grand Slam luego de tres años El tandilense consiguió así su cuarta victoria en diez enfrentamientos ante el tenista español. En la próxima ronda jugará con el austríaco Dominic Thiem.
J
uan Martín Del Potro, reciente medalla de plata en los Juegos Olímpicos 2016, accedió ayer por primera vez después de tres años a los octavos de final de un torneo de Gran Slam al derrotar al español David Ferrer por 7-6 (7/3), 6-2 y 6-3 por los 16vos. de final del Abierto de Estados Unidos. El tandilense, de 27 años y campeón del US Open en 2009, necesitó dos horas y 28 minutos para acreditarse el triunfo sobre el alicantino, de 34, con lo cual se metió entre los 16 mejores de uno de los “4 Grandes” luego de su presentación en el Abierto de Wimbledon 2013, en el que cayó en semifinales ante el serbio Novak Djokovic. Del Potro, quien por estar ubicado en el puesto 142 del ránking mundial de la ATP necesitó una invitación especial para jugar este certamen desarrollado en la ciudad de Nueva York, consiguió ayer su cuarta victoria en diez enfrentamientos ante el tenista español. Anteriormente le había ganado en Tokio 2008, Miami 2009 y Wimbledon 2013, mientras que Ferrer se impuso en Australia y Hertogenbosch 2008, la final de la Copa Davis jugada en Sevilla en 2011, más Miami, Wimbledon y el Masters, las tres veces en 2012.
■ Juan Martín Del Potro necesitó dos horas y 28 minutos para vencer al español David Ferrer.
En la próxima instancia, el argentino se medirá ante el austríaco Dominic Thiem, décimo en el escalafón ecuménico y que venció ayer al español Pablo Carreño Busta (39) por 1-6, 6-4, 6-4 y 7-5. El único antecedente entre ambos data de este año en el Masters 1000 de Madrid, donde la victoria le correspondió a Del Potro por 7-6 (7/5) y 6-3, por la ronda inicial, a principios de mayo pasado. El argentino, que en su debut en el US Open venció a su compatriota Diego Schwartz-
man (69) y luego al local Steve Johnson (22), ambos en sets corridos, arrancó dubitativo su encuentro ayer ante el español en el estadio Louis Armstrong, el segundo más importante del complejo neoyorquino, pero luego se recuperó. Ferrer, quien supo ser tercero en el ránking mundial en 2013, logró adelantarse por 5-2, pero la ‘Torre’ de Tandil se reivindicó, igualó en 5-5 y luego fue superior en el tie break para quedarse por 7-3. Ya en el segundo parcial, el argentino, que entre marzo de
2014 y febrero de 2016 apenas disputó dos partidos por distintas lesiones, fue claramente superior pues le quebró el saque a su rival en el sexto y octavo juego para ganar fácilmente por 6-2. Y en el tercer período, Del Potro mantuvo su alto nivel, le rompió el servicio a Ferrer en el octavo “game” para adelantarse por 5-3 y se quedó con su saque en cero para lograr su tercera victoria al hilo en este certamen estadounidense sin ceder ningún set. Con sus armas de siempre, el
saque y la derecha, Del Potro es el único argentino que sigue adelante en el US Open sobre un total de 10 que ingresaron al torneo (nueve varones y una dama, la rosarina Nadia Podoroska), de los cuales apenas cuatro lograron superar la ronda inicial. Además de Del Potro, Guido Pella, Federico Delbonis y Horacio Zeballos fueron los otros tres que pasaron la primera ronda, en un torneo que tiene como favoritos al serbio Novak Djokovic (1) y al escocés Andy Murray (2).
Orsanic anunciará el martes el equipo argentino que visitará a Gran Bretaña Daniel Orsanic, el capitán del equipo de Copa Davis de Argentina, anunciará el martes la formación que se medirá con Gran Bretaña el 16, 17 y 18 de setiembre en la ciudad escocesa de Glasgow, en una de las semifinales del Grupo Mundial, y que tendrá a Juan Martín Del Potro y el posible regreso de Leonardo Mayer. Orsanic ofrecerá una conferencia de prensa el martes a las 10:30 en la sede de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), ubicada en Maipú 471, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina, que accedió a semifinales tras haber dejado en el camino a Polonia (3-2) en Gdansk, y a Italia (3-1) en Pesaro, volverá a ser visitante, esta vez en Glasgow, ante el actual campeón, que se instaló entre
los cuatro mejores del certamen luego de haber eliminado a Japón y Serbia, respectivamente. En la otra semifinal del tradicional certamen por equipos se medirán Croacia y Francia, en la ciudad croata de Zadar. La serie entre argentinos y británicos se jugará en el estadio Emirates Arena de Glasgow, con capacidad para 8.000 espectadores, sobre superficie rápida y bajo techo, y el capitán Orsanic anunciará una formación que, en principio, podría abarcar a cinco tenistas, de los cuales uno quedará descartado para el partido. En ese contexto, el único seguro es el tandilense Juan Martín Del Potro, reciente medalla de plata en los Juegos de Río 2016, quien regresó al equipo luego de casi cuatro años en la
serie ante los italianos, aunque únicamente jugó el punto de dobles, ya que estaba en pleno proceso de reinserción al circuito luego de haber superado su tercera operación en la muñeca izquierda. En tanto, es casi un hecho que se producirá el regreso del correntino Mayer, quien jugó ante Polonia y no estuvo frente a Italia, a raíz de una molestia en el hombro derecho que no le permitió tener continuidad en el circuito y lo hizo perder mucho ranking, de hecho comenzó el año en el puesto 35 y bajó hasta el 131 que ocupaba la semana pasada. El correntino, con un récord de 11 victorias consecutivas en la Davis (entre singles y dobles), ganó el domingo pasado el Challenger de Manerbio, en Italia, y llegó esta semana has-
ta los cuartos de final en el de Como, ambos sobre superficie de polvo de ladrillo. No obstante, Mayer jugará la semana próxima el Challenger de Saint Remy, en Francia, sobre superficie rápida, similar a la que encontrará en Glasgow, con la intención de tener una experiencia previa que le facilite su desempeño en la Davis. En cuanto a los demás integrantes del equipo, está claro que el azuleño Federico Delbonis, actual número uno del tenis nacional, y artífice del triunfo sobre Italia, ya que aportó dos puntos con sus victorias sobre Andreas Seppi y Fabio Fognini, estará en el equipo, y los otros serán Guido Pella y Juan Mónaco. Orsanic revelará los nombres el martes y se especula con
un equipo de cinco jugadores, aunque habrá que ver si los tenistas aceptan viajar a Escocia para después no jugar la serie, si acceden será un quinteto y de lo contrario el que quedaría afuera es el tandilense Mónaco. Argentina, que tiene una asignatura pendiente con la Davis, puesto que nunca pudo ganarla (fue subcampeón en 1981, 2006, 2008 y 2011), viajará a Glasgow el viernes 9 de septiembre en un vuelo de la compañía aérea British Airways que partirá a las 13:10 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. En el caso de que Argentina supere en la semifinal a Gran Bretaña, jugará la final también en condición de visitante, tanto ante Croacia como frente a Francia.
32 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
UNA HISTORIA DE FUTBOL DE CASI TRES DECADAS
Viejo Lobo
Mario Molaroni /elPatagónico
Historias de domingo
Juan Carlos “China” Loncón comenzó a jugar a los 12 y se retiró a los 39 años. Con cinco décadas vividas, y con los colores azul y blanco en la piel, se siente agradecido por el club “aeronauta”. Muy pocos saben que comenzó a jugar en General Saavedra y debutó con la 7 en la espalda como delantero. También participó en la época de gloria de La Cigarra en el fútbol de salón y compartió equipo con su primo Raúl. Actualmente juega en Veteranos con la camiseta de Camioneros. Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
n el grupo juvenil de la iglesia, Juan Carlos compartía varias jornadas con su amigo Luis “Chavo” Soto, quien por las tardes había comenzado a jugar al fútbol en General Saavedra. La amistad hizo que lo siga, y poco le importó la distancia que había desde su casa en el barrio Ceferino hasta el “Parque”. Con 12 años comenzó a entrenar bajo las órdenes del “Chueco” Saavedra, y tres años más tarde debutó en Primera A en el estadio municipal frente a USMA con la 7 en la espalda. Muchos pensarán que es la historia de un delantero comodorense que hizo historia, pero no. Es una parte de la historia de la “China” Juan Carlos Loncón, quien jugó hasta los 39 en Jorge Newbery y retiró campeón, dejando un legado. Acompañado por su señora Silvana, y de la mano de sus hijos Leonel y Noah, el ex capitán del “Lobo” se acercó a El Patagónico y repasó su historia, que también tiene varios capítulos en el fútbol de salón de la mano de “Coco” Méndez, y su primo Raúl Loncón. Llegó a jugar en la selección Argentina de Futsal y actualmente no se resigna: sigue jugando en Vete-
ranos para Camioneros. Nació en el corazón del Pietrobelli pero pasó gran parte de su infancia en el Ceferino, y desde ahí cruzaban todo el cerro para ir a entrenar a Saavedra. “Estábamos en un grupo juvenil de la iglesia, y me invitó. El estaba en 6ª División y me invitó. Estaba el “chueco” Saavedra y el “Surubí” Benítez. Al mes ya estaba jugando en 5ª y al año debuté en Primera con 15 años. Fue en el estadio frente a USMA y jugué de siete. Atrás había jugadores muy buenos, y faltaba un delantero. Más que nada jugué como cuarto volante”, reconoce con una amplia sonrisa. Pasó más de una década defendiendo los colores del “Parque” hasta que un día el papá de Rodrigo Cárcamo, actual defensor izquierdo de Jorge Newbery lo convenció de cambiar a la institución del barrio 9 de Julio, donde tuvo su época gloriosa y supo generar amistades que duran hasta hoy. “Jugamos el torneo local con Saavedra hasta que el papá de Rodrigo Cárcamo, le decían “La Vieja” me comenzó a tentar para que vaya. Osvaldo Santana estaba en el club, y él igual quería que vaya, Omar Soto también y fui pasando distintas etapas. Tuve una pequeña etapa en USMA también porque me llamaron para jugar un tor-
■ Juan Carlos Loncón con Leonel y Noah en el club Jorge Newbery.
■ El plantel que salió campeón en el torneo Zonal en 2004.
vos jue tamen Jugar bueno, En defi queda. cil juga jugado el pue
■ El placer de compartir un campeonato con su primo Raúl.
neo para no descender”. Fueron casi 27 años que estuvo ligado al fútbol, y también vivió una etapa de gloria en el fútbol
de salón comodorense a fines de la década del 80 y comienzo de los 90 con La Cigarra de “Coco” Méndez.
“Muchos momentos lindos tuve con el fútbol, y no se puede elegir uno. Que venga gente y te trate bien, y quieran que
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Mario Bordeira y César Prego lo fueron a buscar al trabajo y lo convencieron porque creían que aún quedaba alma y sacrificio para un torneo más. “En Newbery tuve buenos entrenadores como Carlos Rodríguez y Osvaldo Santana, pero con Bordeira y Prego salí campeón en mi retiro. Me iba a retirar antes de ese torneo, y ellos aparecieron en mi trabajo. Me pidieron que no deje, y les agradezco mucho ese gesto”, subrayó y asegura que parte de toda su historia está en el libro sobre Jorge Newbery que prepara Rubén Pisani, sin fecha de publicación aún. El final de su carrera en el fútbol oficial tuvo frutilla de postre y todo. Se fue con el título bajo el brazo, el reconocimiento del pueblo “aeronauta” y un gol desde los doce pasos a Ferro en 2004.
FUTBOL DE SALON, LA OTRA EPOCA DE GLORIA
■ La “China” con la camiseta del “Lobo” junto a sus padres Margarita y Eleazar.
■ El equipo de La Cigarra que salió campeón cinco años consecutivos.
vos juegues con ellos un certamen regional es muy bueno. Jugar torneos regionales es bueno, y te marca en la vida. En definitiva es lo que a uno le queda. En esa época no era fácil jugar porque había grandes jugadores y costaba más sacar el puesto. En cancha grande
estaba el ‘Pica’ Miranda, o Radevsky, Pablito Gajardo y Pablo Muñoz. Fueron lindos momentos, y con Pablito Gajardo integramos también el equipo de La Cigarra en el fútbol de salón”. Más allá de los momentos de gloria, la “China” rememora los
momentos malos, o los de escasez de títulos con la camiseta que aprendió a querer. Tanto le dio él a Jorge Newbery, que la gente aún le agradece por la calle tanta dedicación. “Hubo época donde Jorge Newbery no ganaba torneos, y siempre nos faltaba algo. En una opor-
tunidad estábamos a un punto, y lo perdimos. Pero haber salido campeón con Jorge Newbery es algo único. Entrar en la historia es impagable. Hoy por hoy cuesta no ir un fin de semana, trato de estar siempre y acompañar al equipo. La gente es algo tremendo. Uno ve toda esa gente y desde adentro te querés llevar el rival por delante”, grafica. Con la del “Lobo” tuvo innumerables clásicos con Huracán, y se dio el gusto –algo que muy pocos pueden conseguirde retirarse campeón con su camiseta número 2 que aún conserva como una reliquia. “En los clásicos siempre tenía buenos rivales para marcar como por ejemplo (Orlando) Portalau o (Gustavo) ‘Batata’ Barrientos, que eran muy buenos jugadores pero nunca un problema. Terminaba siempre ahí en la cancha. Hasta me di el gusto de marcar goles”, asegura y larga una carcajada. En el Industrial hizo dos goles de tiro libre, con todo lo que eso implica. Con el paso del tiempo y cuando ya había pasado los 30 años comenzó a pensar en dar un paso al costado. Había que darle espacio a los jugadores que venían pidiendo espacio, pero
En la década del 90 hubo un club de fútbol de salón que hizo historia, que marcó una época. Y Juan Carlos Loncón formó parte de ese equipo denominada La Cigarra. Jugó con Walter Figueroa, su primo Raúl, y también con Sebastián Villegas y “Fierita” Andrade. “Decir La Cigarra era decir ‘Coco’ Méndez. El era muy querido, era muy bueno con todos y gracias a Dios se formó un gran grupo. Salimos campeones y el grupo era muy humilde. Entrenaba atrás del Savio y nadie nos pagaba el gimnasio para jugar. Cuando viajamos afuera, a Uruguay, tuvimos que hacer varias polladas para juntar la plata. Cuando lo contábamos en el certamen, los brasileros se nos reían”, recuerda. En La Cigarra jugaba de ala, y también escribió un capítulo más de su historia al salir goleador de tres torneos locales, y un Provincial. El fútbol oficial y el futsal ocupan un gran recuerdo, pero vive el presente. Disfruta de su familia, de ir a la cancha, y sigue poniéndose los cortos en la Liga de Veteranos. “Del retiro al fútbol de veteranos no pasó tanto tiempo. Omar Molina, que jugaba en USMA, vino y me invitó. Faltaban seis meses para cumplir la edad, y él me consiguió el trabajo que tengo actualmente en el petróleo. Por eso soy un agradecido a él, y al fútbol por todo lo que me dio”, concluyó Juan Carlos Loncón.
34 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Fútbol de salón SE MEDIRA EN EL HUERGO CON MYL POR LA CUARTA FECHA DE LA DIVISION DE HONOR DEL CERTAMEN QUE ORGANIZA LA CATEGORIA PRINCIPAL
Lanús quiere seguir arriba de todos en el torneo Clausura Sindicato Petrolero ante Casino FC, Clear con Inter, Auto Lavado El Tiburón con Flamengo y La Cigarra ante Taller El Industrial serán los otros partidos que se jugarán por la misma categoría.
> Programa 18:40 Auto Lavado El Tiburón vs Flamengo FC; Honor, 4ª fecha. 20:00 MyL vs Lanús; Honor, 4ª fecha. 21:20 La Cigarra vs Taller El Industrial; Honor, 4ª fecha.
Archivo / elPatagónico
En el complejo Huergo (Km 3) 10:30 Deportivo Fénix vs Real Sur Futsal; A4, 3ª fecha. 11:25 Arsenal vs 15 de Diciembre; A4, 3ª fecha. 12:20 Roma Futsal vs La Plaza FC; A2, 3ª fecha. 13:15 Futuros del Fuchs vs Jomar; A2, 3ª fecha, 14:10 Deportivo Nelson Godoy vs Los Amigos; A3, 3ª fecha. 15:10 Huracán vs Alar Sur; A3, 3ª fecha. 16:05 Sindicato Petrolero vs Casino FC; Honor, 4ª fecha. 17:20 Clear vs Inter; Honor, 4ª fecha.
En el gimnasio municipal 1 19:30 Dos de Abril vs Parma; A4, 3ª fecha. 20:25 Codepro vs Carpintería Metálica RyD; A4, 3ª fecha. 21:20 Marbar SRL vs Puerto Nuevo; A1, 3ª fecha. 22:15 Patagonia Frenos vs Sport Boys; A3, 3ª fecha.
La Copa Alexis Cabrera de futsal tiene un domingo de definición
■ El fútbol de salón mayor continuará hoy con toda su programación. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
H
oy continuará jugándose en dos escenarios de la ciudad el torneo Clausura 2016 del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, se estará completando la cuarta fecha de la División de Honor. Lanús, que se encuentra entre los primeros puestos, se medirá con MyL con la intensión de seguir en lo más alto del campeonato. Por la misma categoría, se medirán Sindicato Petrolero con Casino FC, Clear ante Inter, Auto Lavado El Tiburón ante Flamengo y La Cigarra con Taller El Industrial. La programación dará comienzo a las 10:30 con
el partido que animarán Deportivo Fénix y Real Sur que corresponde a la tercera fecha de la categoría A4. Los otros partidos que se jugarán son: Arsenal con 15 de Setiembre (A4), Roma Futsal ante La Plaza FC (A2), Futuros del Fuchs con Jomar (A2) y Deportivo Nelson Godoy-Los Amigos (A3). Además se medirán Huracán con Alar Sur, también por la A3. Mientras que en el gimnasio municipal 1 también habrá actividad, aunque habrá menos partidos que en Kilómetro 3. Los encuentros que se jugarán serán: Dos de Abril con Parma y Codepro con Carpintería Metálica RyD, ambos de la A4, Marbar con Puerto Nuevo por la A1 y Patagonia Frenos frente a Sport Boys por la categoría A3.
Hoy desde las 10:45 se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón infantil “Copa Alexis Cabrera”, que organiza la entidad “azzurra” y que se juega con las reglas de la AFA. Se pueden definir los cuatro campeones de las categorías 2004, 2005, 2006 y 2007. Por su parte la 2008 está en instancia de semifinales y será la última que finalice. A las 15 se realizará la premiación con los puestos definidos. Es incierto que pueden definirse todas las categorías, ya que en los partidos de ida, los resultados fueron muy ajustados y el triunfo puede estar de cualquiera de los dos lados con el antecedente de que los partidos del último domingo fueron de un alto nivel.
> Programa Hora
Cancha
Categ.
Partido
10:45
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2
2004 2004 2005 2005 2007 2006 2008 2008 2006 2007
Casino gris (8) vs Casino celeste (4) Lala’s SRL (1) vs La Cigarra (3) Estrella Norte (1) vs EFCA Huracán (4) Racing Comodoro (4) vs CIPA (4) Luz y Fuerza (5) vs Chacarita (5) La Súper (4) vs EFC Asturiano (7) EFCA Huracán (7) vs Nueva Generación (3) Luz y Fuerza (5) vs La Super (3) Luz y Fuerza (4) vs Estrella Norte (3) EFCA Rada Tilly (2) vs Stella Maris (6) Entrega de premios puestos definidos 2004-05-06-07
11:50 12:40 13:30 14:20 15:00
Entre paréntesis los resultados de los partidos de ida.
Sigue el Petrolito Hoy desde las 9 se disputará en el gimnasio Ignacio Köening la segunda jornada del torneo de fútbol infantil “Petrolito 2016” que organiza la coordinación del barrio Laprida, con la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. El certamen, que tiene como responsables a los profesores Angel Cano, Eugenia Albino y Denis Galindo, tendrá hoy un programa de seis partidos de las categoría competitivas, mientras que el resto corresponderán todas a los promocionales.
> Programa 09:00 Categoría 2004 Competitiva -Municipal Laprida vs Deportivo Las Latas 09:40 Categoría 2005 Comp. -Municipal Laprida vs Olimpo 10:20 Categoría 2005 Comp. -Petroleros Futsal vs La Maquinita 11:00 Categoría 2006 Comp. -Infantil Oeste Municipal vs Laprida 11:40 Categoría 2006 Comp. -La Maquinita Deportivo vs Las Latas 12:20 Categoría 2006 Comp. -Newbery vs Petroquímica 13:00 Categoría 2010/11 Promocional -Petroquímica vs La Maquinita 13:30 Categoría 2010/11 Promo. -Infantil Oeste B vs Newbery 14:00 Categoría 2010/11 Promo. -Municipal Laprida vs Infantil Oeste A 14:30 Categoría 2010/11 Promo. -Racing Comodoro vs Deportivo Las Latas 15:00 Categoría 2009 Promo. -Petroleros
Futsal vs Infantil Oeste 15:30 Categoría 2009 Promo. -Racing Comodoro vs Deportivo Las Latas 16:00 Categoría 2009 Promo. -Infantil Oeste vs Municipal Km 5 16:30 Categoría 2009 Promo. -Deportivo Las Latas vs Municipal Km 5 17:00 Categoría 2008 Promo. -Rada Tilly vs Newbery 17:30 Categoría 2008 Promo. -Municipal Km 5 vs Los Leones 18:00 Categoría 2008 Promo. -Rada Tilly vs 15 de Diciembre 18:30 Categoría 2008 Promo. -Los Leones vs Olimpo B (Villar) 19:00 Categoría 2008 Promo. -15 De Diciembre Deportivo vs Las Latas 19:30 Categoría 2008 Promo. -Petroleros Futsal vs Olimpo B 20:00 Categoría 2008 Promo. -Petroleros Futsal vs Deportivo Las Latas
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Rugby SE DISPUTO AYER UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO REGIONAL PATAGONICO DE PRIMERA DIVISION
Puerto Madryn venció a San Jorge por la zona Ascenso Norberto Albornoz / elPatagónico
Además, por la zona Campeonato, Trelew RC y Bigornia empataron en 32 tantos, mientras que Catriel derrotó como visitante a 23-18 a Roca RC.
do que se jugó, Catriel derrotó como visitante en el clásico a Roca RC por 23-18. La zona Ascenso se completará hoy desde las 10 cuando Chenque RC reciba en su campo de juego que posee en la zona de El Trébol a Patagonia RC de Neuquén. Por otra parte, ayer dio comienzo el Torneo Super 7 para clubes en desarrollo de la Unión Austral. Hubo actividad en cancha de Portugués entre el dueño de casa y Chenque, con victoria
para el elenco lusitano por 3626, mientras Comodoro RC aplastó como visitante a San Jorge RC de Caleta Olivia por 54-0. La jornada inicial se completará hoy desde las 12 con el partido entre Quelequén RC de Coyhaique, Chile y Calafate RC que se jugará en la cancha Cinco Ríos Lodge de la localidad trasandina. Además hoy se disputará en cancha de San Jorge RC la segunda fecha del torneo de rugby femenino.
Belgrano e Hindú clasificaron a las semifinales del Top 14
■ Deportivo Portugués le ganó a Chenque por el torneo Super 7.
E
n la tarde de ayer se disputó una nueva fecha del torneo Regional Patagónico de rugby de Primera división. En ese contexto, Puerto Madryn RC se llevó
una valiosa victoria de Caleta Olivia al derrotar al local San Jorge RC 28-20 en un partido correspondiente a la zona Ascenso. Por su parte, en la zona Cam-
peonato, donde ayer Deportivo Portugués tuvo fecha libre, Trelew RC y Bigornia RC de Rawson animaron un entretenido empate en 32 puntos. Mientras que en el otro parti-
> Panorama Torneo Super 7
Zona Campeonato
Cancha: D. Portugués - B° Industrial - Deportivo Portugués 36 / Chenque RC 26. Cancha: San Jorge RC - Caleta Olivia - San Jorge RC 0 / Comodoro RC 54. Hoy Cancha: Cinco Ríos Lodge – Coyhaique - Chile
Hora Categ. Local 12:00 Primera
Visitante Referí
Quelequén RC Calafate RC
TRP 2016 - Zona Ascenso Ayer Cancha: San Jorge RC - Caleta Olivia - San Jorge RC 20 / Puerto Madryn RC 28.
Jorge Risco (Chile)
- Trelew RC 32 / Bigornia 32. - Roca RC 18 / Catriel 23. Libre: Deportivo Portugués. Hoy Cancha: Chenque RC - El Trébol
Hora Categ. Local
Visitante Referí
10:00 Primera Chenque RC Patagonia RC Martín Montoya (URVCH) Libre: Bandurrias RC.
Torneo de Rugby Femenino Cancha: San Jorge R. C. - Caleta Olivia
Horario 14:00 Referís: Cristian Peña, Axel Soto y Axel Cárdenas.
Belgrano e Hindú se clasificaron semifinalistas del Top 14 al vencer ayer a San Luis y La Plata, respectivamente, en encuentros correspondientes a la undécima fecha del torneo que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). El club Belgrano, que continúa primero e invicto del Top 14 con 50 unidades, superó a San Luis por 20-15 con los tries marcados por Tomás Arizaga, Tomás Filipuzz y Santiago Uriburu, y un penal y una conversión del jugador Tomás Rosati. Por su parte Hindú, escolta con dos puntos menos, derrotó ajustadamente de visitante a La Plata por 22-20 con la conversión de un penal de Severiano Escobio en los minutos finales del encuentro. Por su parte, Newman doblegó al subcampeón CUBA por 16-9 y SIC conquistó un sólido triunfo frente a Alumni por 30-21. Regatas de Bella Vista venció a Los Tilos por 34-3, Club Atlético de San Isidro (CASI) derrotó a Pucará por 18-17 y Atlético del Rosario alcanzó una categórica victoria frente al colista Mariano Moreno por 50-9.
RESULTADOS
Atlético del Rosario 50 - Mariano Moreno 9, Newman 16 - CUBA 9, Belgrano 20 - San Luis 15, Alumni 21 - SIC 30, La Plata 20 - Hindú 22, Regatas de Bella Vista 34 - Los Tilos 3 y CASI 18 - Pucará 17.
POSICIONES
Belgrano, 50 puntos, Hindú, 48, San Luis, 35, SIC, 34, Newman 31, Regatas de Bella Vista 30, CASI 29, CUBA 25, La Plata19, Alumni y Atlético del Rosario 18; Pucará 15, Los Tilos 11 y Mariano Moreno, 0. Próxima fecha: ( a jugarse el sábado): Los Tilos - La Plata, Hindú – Alumni, SIC – Belgrano, San Luis – Newman, CUBA - Atlético del Rosario, Mariano Moreno – Pucará y Regatas de Bella Vista- CASI.
36 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
Fútbol EL CONJUNTO COMODORENSE TENDRA DESCANSO EN LA PROXIMA FECHA
La CAI tuvo la primera alegría en el Federal B Norberto Albornoz / elPatagónico
El “Azzurro” derrotó a Estrella Norte de Caleta Olivia 3-1, que terminó con un hombre menos por la expulsión del volante central Jonathan Gómez, en el marco de la 4ª fecha del certamen. Los goles fueron convertidos por Vladimir Covalschi en dos oportunidades y Matías Delgado. Había empatado transitoriamente el nigeriano Fatai Olushola. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
a Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia ganó su primer partido en el torneo Federal B, y es noticia. Derrotó 3-1 a Estrella Norte de Caleta Olivia por la 4ª fecha del certamen, pero mostró falencias ante un equipo débil que cuando se lo propuso lo lastimó. El gol tempranero de Vladimir Covalschi le dio confianza a los dirigidos por Segura cuando a los 4m el encargado de hacer goles en el equipo comodorense recibió “doble chance” y en la segunda facturó ante el rebote que le dio el arquero santacruceño en el área. La CAI no justificó en el juego la ventaja en el marcador, y para sembrar dudas, Estrella Norte le empató en una de las pocas llegadas al arco de Mateo Grasso. En un
■ Marcos Rilo en una de las veces que le ganó en velocidad al defensor Ayrton Rojas. La CAI ganó y nada más.
centro al área, nadie marcó al nigeriano Fatai Olushola que definió cruzado e infló la red junto al poste izquierdo. El conjunto de Segura sufrió pasada la media hora la lesión de Matías Vargas en un tobillo, pero increíblemente estuvo hasta los 7m del complemento en cancha dando ventajas en un solo pie. La CAI de ahí en
> Torneo Federal B REGION PATAGONICA - ZONA A Equipos Huracán Jorge Newbery Camioneros CAI F. Ameghino Estrella Norte Boxing Club
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
9 7 4 4 3 1 0
3 3 2 4 3 3 2
3 2 1 1 1 0 0
0 1 1 1 0 1 0
0 0 0 2 2 2 2
6 4 3 5 2 2 0
0 2 2 6 4 5 3
+6 +2 +1 -1 -2 -3 -3
más ya no fue peligroso porque la pelota no le llegaba limpia a Covalschi, y porque Brian Orozco no tenía compañía. En el complemento, ingresó Contreras en el equipo comodorense por González, y Vargas probó 7 minutos en cancha hasta que no dio más e ingresó Figueroa. Y sobre la media hora salió con un golpe en el rostro Gastón Barrientos y hubo que rearmar la defensa. El “Colo” Martínez saltó a la cancha para marcar la punta
derecha, y Rilo se cerró al medio junto a Leguiza. Pero faltó fútbol y faltó juego pero Covalschi anotó sobre los 17m un gol de otro partido. El ex goleador de Rada Tilly enganchó hacia afuera cerca del vértice izquierdo del área y la colgó del ángulo más lejano. Los pocos hinchas presentes aplaudieron de pie en kilómetro 3. Sobre la media hora de juego, pudo haber un quiebre en el encuentro si el “Vikingo” D’Augero convertía el empate,
> Panorama de la 4a fecha Ayer - CAI 3 / Estrella Norte 1.
HOY - 15:00 Florentino Ameghino vs Camioneros. Arbitro: Esteban Antúnez (Caleta Olivia).
Asistentes: Facundo Suárez y Carlos Rementería (Caleta Olivia). - 16:00 Boxing vs Jorge Newbery. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Asistentes: Claudio Manqui y Claudio Rojo (Piedra Buena). Libre: Huracán.
pero Graso realizó la atajada del partido al salvar sobre la línea el segundo cabezazo. Y en la jugada siguiente, se fue expulsado el volante Jonathan Gómez al pegarle en el círculo central a Orozco. Eso le simplificó el triunfo a la CAI que igualmente se complicó solo y recién a los 43m selló la historia, y de tiro libre, Matías Delgado en complicidad con la barrera santacruceña que se abrió y descolocó al arquero visitante. La Comisión de Actividades Infantiles ganó por primera vez y nada más. Justo tendrá fecha libre, y Segura tendrá tiempo para trabajar y reacomodar las piezas en un equipo juvenil que debe crecer y rápido.
> SINTESIS
3
1
CAI
ESTRELLA NORTE
CAI: Mateo Graso; Marcos Rilo, Gastón Barrientos, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré; Matías Delgado, Cristian García y Joel González; Brian Orosco; Matías Vargas y Vladimir Covalschi. DT: Nicolás Segura. Estrella Norte: Martín García; Franco Rojas, José Perea, Juan Genga y Ayrton Rojas; Ricardo Alvarado, Mauro Ampuero y Jonathan Gómez; Leandro Arispe; Ariel D’Augero y Fatai Olushola. DT: José Vargas y Rodolfo Baigorria. Figura: Brian Orozco (C). Estadio: Municipal Comodoro. Goles PT: 4m Vladimir Covalschi (C) y Fatai Olushola (EN). Goles ST: 17m Vladimir Covalschi (C) y 43m Matías Delgado (C). Cambios ST: al inicio Luciano Contreras x González (C), 7m Axel Figueroa x Vargas (C), 13m Germán Martínez x Barrientos (C), 22m Maximiliano Bravo x Alvarado (EN), 26m Gustavo Heredia x Ampuero (EN) y 37m Francisco Varela x D’Augero (EN). Incidencias: expulsado a los 30m Jonathan Gómez (EN) por juego brusco. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew).
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
CHOCAN ESTA TARDE EN LA CANCHA DEL CLUB DE RIO GALLEGOS
Newbery va por la punta en su visita al colista Boxing Archivo / elPatagónico
Se enfrentan desde las 16:00, por la cuarta fecha de la Zona A Región Patagónica del torneo Federal B. El “Aeronauta” está a dos puntos del líder Huracán, que tiene descanso. Si hoy gana, el equipo de Luis Murúa quedará como líder. Los santacruceños perdieron los dos partidos que jugaron y quieren reivindicarse.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
■ Franco Santana vuelve hoy a la zaga central de Newbery.
J
orge Newbery, escolta y uno de los invictos que tiene el campeonato, visitará hoy al urgido Boxing Club de Río Gallegos. El partido, correspondiente a la cuarta fecha del torneo Federal B –Zona A de la Región Patagónica–, se disputará desde las 16:00, con arbitraje de Héctor Nievas, de Piedra Buena. El “Aeronauta” viene de derrotar con lo justo (2-1) a Florentino Ameghino. Su debut también fue con victoria por la mínima diferencia (1-0) frente a Estrella Norte de Caleta Olivia, y en el medio empató 1-1 con la Comisión de Actividades Infantiles. Newbery se armó para ascender, tiene un gran plantel y cuerpo técnico, pero le viene costando más de la cuenta. Todavía no está “cómodo”, pero así y todo, cumple con los objetivos, que, en definitiva, es lo que importa. Esta tarde, el equipo de Luis Murúa intentará demostrar por qué es el escolta que puede ser líder, ante un rival que aún no sumó puntos. El “Aeronauta” tiene una gran oportunidad para quedar en la cima, superando por un punto a su archirrival Huracán, que hoy tiene descanso. Pero eso ocurrirá sólo si gana. Enfrente estará Boxing, ávido
de una alegría que le dé el envión anímico necesario para salir del pozo. Más allá de que el certamen recién comienza, otro cachetazo complicará más al conjunto de Río Gallegos, que debutó con una caída por 1-0 frente a Ameghino y, luego de cumplir fecha libre, perdió 2-0 ante Huracán. Newbery presentará hoy tres variantes, con los ingresos de Franco Santana, Franco Asencio y Eric Castro, en lugar de Leandro Velázquez, Christian Nieto (esguince de tobillo) y Claudio Pacheco.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
BOXING
1600
Boxing: Lucas Contrera; Mauro Fuentealba, Federico Villar, Jorge Olguín y Diego Acuña; Germán Villariño, Carlos Vaca, Luis Vidal y Gabriel Burgos; Alex Franco y Pablo Sevilla. DT: Carlos Padín. Jorge Newbery: Martín Tula; Jonathan Ulloa, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Marcos Ruiz y Franco Asencio; Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro. DT: Luis Murúa. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena).
38 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 DESDE LAS 15 EL CAFA RECIBIRA A CAMIONEROS EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE KILOMETRO 3 POR LA 4ª FECHA DEL TORNEO FEDERAL B
El equipo de Orlando Portalau necesita una vuelta de página tras la derrota sobre el final ante Newbery y saldrá con una sola variante en ataque. En tanto que la visita quiere sumar de a tres para mantenerse entre los tres primeros.
Archivo / elPatagónico
Florentino Ameghino busca esta tarde la recuperación como local
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
F
lorentino Ameghino buscará dar una vuelta de página al partido que se le escapó la semana pasada ante Jorge Newbery. Y esta tarde desde las 15 recibe en el estadio municipal de Km 3 a Camioneros de Río Grande por la 4° fecha del Torneo Federal B de fútbol, con el arbitraje de
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA
ES TA DO MUNICIPA L
1500
Florentino Ameghino: José Luis Alcaín; José Luis Acuña, Facundo Tromer, Darío Carrizo y Franco Aybar; Enzo Salinas, Emilio Sotelo y Lucas Mandagarán; José García, Gonzalo Páez y Brian Vivas. DT: Orlando Portalau. Camioneros: Alejandro Godoy; Lucas Vera, Gustavo García, Víctor Verón y Cristian Cantero; José Salazar, Raúl Chaile, Gustavo Bravo y Sebastián Belfort; Gabriel Rodríguez y Roberto Rojas. DT: Guillermo Vargas y Pedro Velázquez. Arbitro: Esteban Antúnez (Caleta Olivia).
■ Ameghino no quiere dejar nada librado al azar y recibe a Camioneros de Río Grande en el estadio municipal.
Esteban Antúnez y los asistentes Facundo Suárez y Carlos Rementería, todos ellos de Caleta Olivia. En el CAFA, la única variante es en la dupla ofensiva, donde Gonzalo Paéz (que tuvo un buen desempeño ante New-
bery en el torneo local) salga en lugar de Franco Antignir. Para el cuadro “tricolor” la última presentación tuvo un sabor amargo, cuando sobre el final –y en el mismo escenario
de esta tarde- caía por 2 a 1 en tiempo suplementario ante el “lobo”. En Camioneros, la llegada del equipo sindicalista a la capital petrolera viene con motor a
pleno luego de derrotar en su casa a la Comisión de Actividades Infantiles. Algo de relevancia para el cuadro que debuta en un torneo federal y que consigue su primera victoria.
FUE EN EL AMISTOSO POR LAS VICTIMAS DEL TERREMOTO
San Lorenzo perdió con la Roma 2-1 San Lorenzo perdió ayer con la Roma por 2 a 1 en un amistoso celebrado en el estadio Olímpico de la capital italiana en apoyo a las víctimas del terremoto ocurrido en Italia el último 24 de agosto, con un saldo aproximado de 300 muertos. El partido fue presenciado por un nutrido grupo de hinchas “azulgranas”, en su mayoría llegados desde las distintas peñas en Europa, y tuvo como principal atracción al capitán del equipo local, Francesco Totti, que deleitó con su jerarquía a 24 días de cumplir sus 40 años. El primer gol de Roma, a los siete minutos del segundo tiempo, tuvo una gestación netamente argentina: el ex mediocampista de Boca Leandro Paredes lo inició con un gran pase por encima de la defensa rival y el ex delantero de River Juan Iturbe lo concretó con un certero zurdazo ante la salida de Nicolás Navarro. San Lorenzo llegó a la igualdad
cinco minutos después con un disparo de media distancia de Fernando Belluschi, un recurso que ensayó repetidamente durante el encuentro, y el juvenil Keba, a los 26, cerró el marcador después de una buena combinación entre Totti y el lateral Bruno Peres por la derecha. Después de un primer tiempo sin llegadas claras sobre los arcos, el equipo italiano justificó la victoria en el segundo cuando ambos entrenadores rotaron la formación para repartir los minutos de juego. En ese lapso, el local se hizo dueño de la pelota y el campo, aunque el conjunto argentino también tuvo ocasiones para igualar el resultado. San Lorenzo inició el juego con Sebastián Torrico en el arco; el chileno Paulo Díaz, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y el juvenil Lautaro Montoya en la defensa; Franco Mussis y Alberto Costa como mediocampistas centrales; Bautista
Merlini, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco en la primera línea de ataque más Nicolás Blandi de centrodelantero. Al comenzar el segundo período, Navarro, Brian Mieres, Ezequiel Avila y Martín Cauteruccio reemplazaron a Torrico, Caruzzo, “Tino” Costa y Blandi; más tarde ingresaron Gabriel Esparza, Juan Mercier y Rodrigo De Ciancio por Merlini, Blanco y Mussis. Por su lado, Roma alineó a Bogdan Lobont; Bruno Peres, Federico Fazio, Lorenzo Grossi (Emmanuele Spinozzi) y Moustapha Seck (Eros De Santis); Emerson Palmieri y Leandro Paredes; Diego Perotti (Keba) (Edoardo Soleri); Iturbe, Totti y Stephan El Shaarawy. El plantel de San Lorenzo emprenderá hoy su regreso a Buenos Aires para comenzar la preparación del partido ante Defensa y Justicia en Florencio Varela, el sábado, por la segunda fecha del Campeonato de Primera división.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
EN LA TARDE DE AYER ARRANCO LA 3ª FECHA DEL CAMPEONATO EN LA CIUDAD DE LOS LAGOS
> SINTESIS
El CAFA se subió a lo más alto de la tabla en el Final A Eloy Martínez
■ Ameghino festejó y es el nuevo puntero del torneo Final A de Comodoro Rivadavia.
cayó como local (1-0) ante Comisión de Actividades Infantiles y ayer fue vencido por el CAFA.
> Torneo Final A Castillo, y estiró la ventaja para el CAFA Lucas Mandagarán sobre los 33m. El ex Huracán sacó un potente remate que venció la resistencia de Fabián
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
Con la disputa de dos partidos, esta tarde desde las 15 continuará la disputa de la tercera fecha del torneo Final ‘A’ del fútbol de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, ambos partidos, por disposición del Comité Ejecutivo de Seguridad de la Liga local, se jugarán sin público visitante. Huracán, que viene de empatar sin goles con Petroquímica, recibirá en su campo de juego a Ferrocarril del Estado, en un partido que será controlado por Luis Fimiani, quien estará acompañado por Juan Carlos Díaz y Walter Tevez. El “Globo” marchaba hasta ayer como único líder del campeonato, pero el triunfo de Florentino Ameghino ante el Deportivo Sarmiento (3-1), lo obliga al equipo de Marcelo Márquez a busca la victoria para retomar la punta. Enfrente estará un Ferro, que todavía no jugó en las dos primeras fechas, y que necesita sumar pensando en la tabla general de la temporada. Por su parte, la Comisión de Actividades Infantiles hará de local en cancha de Unión San Martín Azcuénaga cuando reciba a Petroquímica. El partido tendrá el arbitraje de Raúl Brizuela, a quien secundarán Guillermo Díaz y Diego Schoff. La CAI llega a este partido con un valioso triunfo como visitante frente al “Depo” por 1-0 y también tiene chances de ser puntero durante esta jornada, aunque para que ello suceda, tendrá que esperar que Huracán no venza a Ferro y la CAI llevarse los tres puntos de Kilómetro 5. Esta fecha se completará el miércoles cuando desde las 16, Oeste Juniors reciba a Jorge Newbery.
> Panorama de la 3ª fecha
Hoy (15:00 Primera – 13:00 Reserva) - CAI vs Petroquímica. Cancha: USMA (sin público visitante). Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Guillermo Díaz y Diego Schoff.
F AMEGHINO
Gol PT: 10m Brian Vega (FA). Goles ST: 28m Dante Castillo (DS), 33m Lucas Mandagarán (FA) y 40m Brian Vivas (FA). Cambios en Sarmiento: A los 15m Franco Rojas x Chiquelli y 20m Sebastián Aybar x Tejada. Cambios en Ameghino: Carlos Delgado x Vivas y Pablo Llancabure x Páez. Amonestados: D. Lefipán, Notao, B. Lefipán y L. Aybar en Sarmiento. Mandagarán, Páez y Elorrieta en Ameghino. Incidencias: expulsados Gustavo Cabezas en Sarmiento, y Mauro Zamora y Mariano Rivera en Ameghino. Arbitro: Guillermo Díaz.
Huracán recibe a Ferro con la intensión de volver a la cima
- Deportivo Sarmiento 1 / Florentino Ameghino 3.
DEP. SARMIENTO
Florentino Ameghino: Mauro Zamora; Enrique Groppa, Carlos Delgado, Federico Folmer y Mariano Rivera; Lucas Mandagarán, Lucas García, y Bruno Elorrieta, Brian Vega; Axel Monserrat y Pablo Llancabure. DT: Daniel Sciutti.
F
Ayer
3
Deportivo Sarmiento: Fabián Loncopán; Jairo Notao, Lucas Aybar, Dante Castillo y Darío Lefipan; Bruno Lefipan, Gastón Jara y Kendry Tejada; Juan Taffarel; Gustavo Cabezas y Carlos Chiquelli. DT: Carlos Soto.
En el estadio Juan Pampa Zaldúa, el conjunto comodorense derrotó 3-1 al “Depo” con goles de Brian Vega, Brian Vivas y Lucas Mandagarán. El descuento lo anotó Dante Castillo de penal. Hubo tres expulsados. lorentino Ameghino derrotó en la tarde de ayer como visitante por 3-1 al Deportivo Sarmiento y de esa manera se convirtió en el nuevo líder del torneo Final ‘A’ del fútbol de Comodoro Rivadavia. El CAFA consiguió una valiosa victoria del estadio Juan Pampa Zaldúa, gracias a las conquistas de Brian Vega, Brian Vivas y Lucas Mandagarán. El juvenil Brian Vega abrió la cuenta para los comodorenses al conectar de cabeza un tiro libre de Lucas García sobre los 10m de juego, y con esa ventaja se fueron al descanso. En el complemento, igualó desde los doce pasos Dante
1
- Huracán vs Ferrocarril del Estado. Cancha: Huracán (sin público visitante). Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Walter Tevez.
Miércoles (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Oeste Juniors vs Jorge Newbery. Cancha: Oeste (sin público visitante). Arbitro: Carlos Motto. Asistentes: Juan Carlos Quiroga y Gabriel Brito.
Loncopán. A cinco del final, Ameghino sacó provecho de un error defensivo, y el ingresado Brian Vivas puso el 3-1 definitivo que le permitió festejar a los de kilómetro 3 lejos de casa. De esa manera, Ameghino, con dos triunfos en igual número de presentaciones, alcanzó la punta del campeonato, dejando ahora en el segundo lugar a Huracán, que esta tarde, buscará recuperar la cima cuando reciba a Ferrocarril del Estado. Mientras que para el “Depo” significó la tercera derrota consecutiva, ya que en el debut había sido goleado (4-0) ante Huracán, el último miércoles
Equipos
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
6 4 3 3 1 0 -
2 2 2 2 1 3 -
2 1 1 1 0 0 -
0 1 0 0 1 0 -
0 0 1 1 0 3 -
6 4 2 2 0 1 -
1 0 2 4 0 8 -
+5 +4 0 -2 0 -7 -
Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica (1) Deportivo Sarmiento Ferrocarril del Estado (1) (3) Oeste Juniors (2) (3) (2)
1-2: Tienen pendientes sus partidos de la 1ª fecha. 3: Tienen pendiente su partido de la 2ª fecha.
> Tabla General Equipos Huracán CAI Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
Gf
37 30 32 23 18 18 9 4
16 16 16 16 15 17 14 14
11 9 9 6 4 5 2 1
4 3 5 5 6 3 3 1
1 4 2 5 5 9 9 12
40 40 34 36 25 27 14 7
Gc Dif 10 13 11 29 23 38 42 56
+30 +27 +23 +7 +2 -11 -28 -49
40 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 SE ENFRENTARON AYER POR LA TARDE EN UN REÑIDO ENCUENTRO
Roca sacó la diferencia sobre el final y le arrebató el liderazgo a Rada Tilly Le ganó 3-1 como visitante, por la segunda fecha del torneo Final B de Comodoro Rivadavia. Arrancó ganando el local con gol de Pablo Burgos, a los 11’ de la etapa inicial, inmediatamente después de que Federico Cardozo le atajara el penal. La expulsión de Cristian Millahual complicó al “Aurinegro” de cara al complemento, donde el “Albirrojo” festejó con dos goles de Angelo Flores, a los 11’ y 39’, y uno de Darío Velázquez, a los 49’.
E
n un partido reñido, demasiado hablado, con una expulsión y siete amarillas, General Roca venció 3-1 como visitante a Rada Tilly y le arrebató la punta, en uno de los partidos que se jugaron ayer por la segunda fecha del torneo Final B de fútbol de Comodoro Rivadavia. En un arranque parejo, el dueño de casa abrió la cuenta a los 11’ en los pies de Pablo Burgos, inmediatamente después de que Federico Cardozo le atajara el tiro penal y diera rebote.
El árbitro Claudio Quintana cobró la pena máxima por un agarrón dentro del área visitante, lo que generó airadas protestas en el banco “albirrojo”, una constante durante todo el primer tiempo, sumado a los cruces verbales entre los bancos, mientras dentro de la cancha el panorama se caldeaba cada vez más. Sobre los 30’, un empujón a Angelo Flores dentro del área local no fue advertido como penal, y todo Roca se enardeció aún más. El juego fuerte se potenció y, por ese motivo, el delantero “aurinegro” Cristian Millahual reaccionó a los 35’ y vio la tarjeta roja directa. Con un hombre más, el “Al-
Norberto Albornoz / elPatagónico
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
Argentinos Diadema empató con Laprida y también es líder Argentinos Diadema empató en la tarde de ayer como local ante Laprida del Oeste 1-1 y de esa manera es uno de los tres líderes que tiene el torneo Final ‘B’ del fútbol de Comodoro Rivadavia. En Kilómetro 27, el que empezó a ganar el partido fue Diadema con un gol anotado por Jorge Aynol. El “Ca-
> SINTESIS
nario” llegó al empate por intermedio de Maximiliano Hauros. De esa manera, Diadema que podía haber quedado solo en la punta si ganaba, ahora comparte la punta del campeonato con General Roca y Unión San Martín Azcuénaga. Mientras que Laprida sumó su primer punto en el certamen. ■ En un partido más disputado que jugado, Roca derrotó a Rada Tilly en la villa balnearia.
birrojo” casi lo empata sobre el final de la etapa inicial, con un tiro libre de Pablo De Fernández que se estrelló en el travesaño.
El complemento fue todo de la visita, aunque le costó más de la cuenta hacer valer la superioridad numérica. Empató a los 11’ a través de Angelo
> Torneo Final B Equipo General Roca USMA Argentinos Diadema Deportivo Portugués Próspero Palazzo Rada Tilly Laprida del Oeste M.B. Ciudadela
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
4 4 4 3 3 3 1 0
2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 0 0
1 1 1 0 0 0 1 0
0 0 0 1 1 1 1 2
4 4 3 6 4 4 1 2
2 2 2 6 4 5 2 5
+2 +2 +1 0 0 -1 -1 -3
> Tabla general Equipos General Roca USMA Argentinos Diadema Laprida del Oeste Rada Tilly Próspero Palazzo Deportivo Portugués M. B. de Ciudadela
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
39 30 22 21 20 20 19 7
16 16 16 16 16 16 16 16
12 9 6 5 5 6 5 2
3 3 4 6 5 2 4 1
1 4 6 5 6 8 7 12
31 35 24 26 26 20 29 10
7 19 31 26 22 27 33 36
+24 +16 -7 0 +4 -7 -4 -26
1
3
RADA TILLY
GENERAL ROCA
Rada Tilly: Mariano Bordeira; Braian Del Río, Antonio Alvarez, Pablo Burgos y Eduardo Arenas; Emiliano Alcalá, Emir Santana, Alejandro Novillo y Juan Cruz Alcalá; Nery Jiménez y Cristian Millahual. DT: Diego Gelinger. Roca: Federico Cardozo; Juan Fernández, Marcos Barrientos, Leonardo Rementería y Diego Peralta; Cristian Andrade, Darío Puntano y Pablo De Fernández; Darío Velázquez; Angelo Flores y Lucas Mansilla. DT: Hugo Puntano. Gol PT: 11’ Pablo Burgos (RT). Goles ST: 11’ y 39’ Angelo Flores (GR); 49’ Darío Velázquez (GR). Cambios ST: al inicio, Lucas Pinda por J. C. Alcalá (RT); 15’ Fernando Velásquez por Peralta (GR); 22’ Gonzalo Pérez por De Fernández (GR), 24’ Mario Seguel por Santana (RT); 25’ Brian Gómez por Fernández (GR) y 29’ Mauro Frías por Jiménez (RT). Incidencias PT: 11’ Federico Cardozo (GR) le atajó un tiro penal a Pablo Burgos, que convirtió en el rebote. 35’ expulsado Cristian Millahual (RT) por agresión. Amonestados: Burgos, Arenas, E. Alcalá, Santana y Pinda (RT). Fernández y Flores (GR). Figura: Angelo Flores (GR). Cancha: Rada Tilly. Arbitro: Claudio Quintana.
Flores, quien sólo tuvo que empujar la pelota en el área chica tras un centro de Darío Velázquez. Después, más allá de un disparo de Cristian Andrade que dio en el horizontal, Roca no logró sostenerse en ataque durante un largo tiempo, hasta que se destapó en el final, cuando parecía que cerraban en un empate. A los 39’, Angelo Flores apareció por la derecha del área y definió en comba para colar la pelota en el ángulo, sobre el segundo palo, y la frutilla del postre la puso Darío Velázquez, a los 49’, punteando el balón ante la salida del arquero en medio de una defensa descalabrada. Así, con poco, General Roca obtuvo un importante triunfo que le permite quedar en lo más alto junto a Unión San Martín Azcuénaga y Argentinos Diadema.
> Panorama de la 2a fecha AYER - Argentinos Diadema 1 / Laprida del Oeste 1. - Rada Tilly 1 / General Roca 3. - USMA 3 / Manantiales Behr de Ciudadela 1. - Deportivo Portugués 4 / Próspero Palazzo 3.
> Próxima fecha 3a Laprida del Oeste vs USMA. - Manantiales Behr de Ciudadela vs Rada Tilly. - General Roca vs Deportivo Portugués. - Próspero Palazzo vs Argentinos Diadema.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
LE GANO COMO LOCAL POR UN PARTIDO DE LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO FINAL B
USMA hizo valer la localía, venció a Ciudadela 3-1 y también lidera El equipo “patricio” se impuso con goles de Damián Ruiz, Vladimir Cano y Jonathan Molina. Descontó para el elenco “gaucho” Lautaro Argarañaz de tiro penal.
U
nión San Martín Azcuénaga fue mejor durante la mayor parte del partido y le ganó por 3 a 1 a Manantiales Behr de Ciudadela en el marco de la segunda fecha del torneo Final B del fútbol de Comodoro Rivadavia, que lo tiene como uno de los líderes. Los goles en el local fueron convertidos por Damián Ruiz y Vladimir Cano en la primera mitad, mientras que en el complemento aumentó la diferencia Jonathan Molina y descontó de penal Lautaro Argañaraz para Ciudadela. En USMA se fueron expulsados Damián Ruiz y Alejan-
dro Aguilar, y en la visita vio la roja el ingresado Leandro Levicoy. El partido arrancó parejo y de ida y vuelta, pero fue el local quien comenzó a adueñarse de la pelota pasado el primer cuarto de hora. Con un gran trabajo en la mitad de cancha de Agustín Herrera en la recuperación y distribución, los “patricios” empezaron a ganar el duelo de volantes. Herrera, junto a Vladimir Cano y Damián Ruiz, le dieron juego asociado y así empezaban a generar chances de riesgo, sobre todo por la banda derecha. La visita apostaba a la contra mediante pelotazos y buscaba permanentemente a Juan Maliqueo para generar algún desequilibrio. El marcador se abriría luego de una pelota parada. A los 25’, Vladimir Cano ejecutó un córner sobre el costado derecho, y tras un buen centro, apareció libre Damián Ruiz, que se elevó de gran manera para conectar un cabezazo certero que dejó sin reacción al arquero Nicolás Villarroel. Diez minutos más tarde, una excelente
triangulación entre Jonathan Molina, Maximiliano Pérez y Cano, dejó a éste último solo en el área y con tiempo y tranquilidad, acomodó el esférico al lado del palo izquierdo para el 2 a 0. Así se iban los primeros 45’. El complemento fue bastante parecido al primer tiempo, aunque el local no estuvo fino en la definición para generar un resultado más holgado. Acá tuvieron que ver también las buenas respuestas que dio desde el arco Villaroel. USMA arrancó bien metido y en pocos minutos generó dos chances claras de gol, que se quedaron en las manos del arquero gracias a sus reflejos y concentración. Pero el equipo dirigido por Neri Maclarty no iba a poder aguantar más los embates. Sobre los 10’, Jonathan Molina recibió con espacios y apuntó al área. Le dio un pase a su compañero de ataque, Pérez, que de espaldas pivoteó y le devolvió de gran manera la pared a Molina, que sólo tuvo que elegir el lugar para colocar el tercero de su equipo. Con el partido casi
liquidado, los locales desperdiciaron algunas chances de aumentar el tanteador y le cedieron la pelota a su rival. El “gaucho” fue con más voluntad que fútbol en busca del descuento, que llegaría gracias a una contra rápida. A los 32`, Vera puso a correr a Maliqueo, que descargó para la entrada por derecha de Agustín Godoy, quien con la raya de fondo como enemiga gambeteó al golero Lucas Pierresteguy y centró atrás para el remate de Maliqueo, que dio en la mano de un jugador local y derivó en penal. Se hizo cargo Lautaro Aragañaraz y con una definición cruzada le daba el descuento a Ciudadela. Minutos antes ambos conjuntos se habían quedado con 10 jugadores y poco después USMA iba a perder también a Alejandro Aguilar por doble amarilla. Los últimos minutos del juego fueron entretenidos ya que la visita iba en busca de la hazaña. Errazu mandó a la cancha al jovencito Joaquín Espinoza, de gran habilidad, que fue clave para aguantar la pelota. Con el pitazo final,
> SINTESIS
3
1
USMA
CIUDADELA
USMA: Lucas Pierresteguy; Lucas Barrionuevo, Nicolás González, Alejandro Aguilar y Ariel González; Damián Ruiz, Gustavo Vivar, Agustín Herrera y Vladimir Cano; Jonathan Molina y Maximiliano Pérez. DT: Thiago Errazu. M.B. Ciudadela: Nicolás Villarroel; Luciano Hidalgo, Maximiliano Hraste, Fabián Fritz y Lautaro Argañaraz; Josue Infante, Marcos Muscillo, Luis Vera y Agustín Godoy; Juan Maliqueo y Diego Settau. DT: Neri Maclarty Cancha: USMA. Arbitro: Pedro López. Cambios ST: 9’ Luis Campillay por Muscillo (C) e Ismael Miranda por Vivar (USMA), 18’Leandro Levicoy por Hidalgo (C), 24’ Joaquín Espinosa por Molina (USMA), 31’ Rubén Bazán por Infante (C), 35’ Francisco Mayorga por Pérez (USMA). Goles PT: 25` Damián Ruiz y 35`Vladimir Cano (USMA). ST: 10’ Jonathan Molina (USMA) y 32`Lautaro Argañaraz-penal(C). Figura: Vladimir Cano (USMA). Amarillas: PT: 21’ Marcos Muscillo (C) y 28’ Gustavo Vivar (U). ST: 24’ Luis Vera (C), 41’Agustín Herrera (USMA) y 48` Fabián Fritz (C). Incidencias ST: 29`tras un cruce se fueron expulsados Damián Ruiz (USMA) y Leandro Levicoy (USMA). 39`expulsado Alejandro Aguilar por doble amarilla (USMA).
llegó la tranquilidad para los locales por la gran victoria conseguida.
42 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 EL EQUIPO “LUSITANO” VENCIO POR 4 A 3 AL “AGUILUCHO” POR LA 2ª FECHA DEL TORNEO FINAL B DE COMODORO RIVADAVIA
Portugués y Próspero Palazzo animaron una tarde a puro gol Norberto Albornoz / elPatagónico
Denis Román Castillo en dos ocasiones, sumado a Jonathan Castillo y Federico Román Castillo marcaron para el local, que finalizó con diez hombres por la expulsión de Arón Cárcamo. Del lado de Km 9, no se achicaron y mantuvieron la expectativa hasta el final con goles de Joaquín Villarroel, Andrés Vargas y Rodrigo Barro.
> SINTESIS
3
DEP. PORTUGUES
PALAZZO
Deportivo Portugués: Juan Ignacio Macías; Adrián Flores, Carlos Pérez, Arón Cárcamo y Rodrigo Titta; Ramiro Toloza, Víctor Velázquez, Rodrigo De Fernández y Federico Román Castillo; Jonathan Castillo y Denis Román Castillo. DT: Fernando Arias. Palazzo: Brian Barría; Jeremías Figueroa, Francisco Varisco, Alejandro Bahamonde y Mariano Quiroga; Andrés Vargas, Nicolás Quintullanca, Marcos Varas y Brian Campos; Rodrigo Barro y Joaquín Villarroel. DT: Daniel Gueicha. Goles PT: 5’ Denis Román Castillo (DP); 26’ Joaquín Villarroel (PP); 33’ Jonathan Castillo (DP); 45’ Andrés Vargas (PP). Goles ST: antes del minuto Denis Román Castillo (DP); 26’ Rodrigo Barro (PP); 39’ Federico Román Castillo (DP). Cambios ST: 9’ Elías Benites x Rodrigo De Fernández (DP); 23’ Jonatán Alba x Figueroa (PP) y Ariel Levicoy x Velázquez (DP); 41’ Octavo Maldonado x Quintullanca (PP). Amonestados: Rodrigo De Fernández, Denis Román Castillo (DP); Francisco Varisco, Nicolás Quintullanca, Marcos Varas (PP). Incidencias ST: 21’ expulsado por doble amarilla Arón Cárcamo (DP). Figura: Denis Román Castillo (DP). Arbitro: Cristian Piccardo. Cancha: Deportivo Portugués.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
U
na jornada a puro gol y con triunfo para Deportivo Portugués por 4 a 3 ante Próspero Palazzo fue el resultado del partido de la 2ª fecha del torneo Final B de fútbol de Comodoro Rivadavia. Denis Román Castillo en dos ocasiones, sumado a Jonathan Castillo y Federico Román Castillo sentaron las bases del triunfo “lusitano”. En tanto que por el lado del “Aguilucho” Joaquín Villarroel, Andrés Vargas y Rodrigo Barro mantuvieron la expectativa hasta el final. En un encuentro donde el local tuvo que jugar con un hombre menos a partir de los 21’ del complemento por la expulsión por doble amarilla de Arón Cárcamo. Tan solo cinco minutos corrieron para que se produzca la apertura del marcador por parte de Denis Román Castillo, quien entró a la carrera para superar el arco de Palazzo. Palazzo no resignó espacios y aviso con un remate a las manos de Juan Ignacio Macías de Brian Campos. Así, a los 26’ Adrián Flores no pudo cerrar en la última línea a Joaquín Vi-
4
■ Portugués y Palazzo protagonizaron un partido intenso hasta el final, con triunfo para el “lusitano”.
llarroel, y el delantero de Km 9 no perdonó en el mano a mano con el arquero local. Flores tendría su redención a los 33’, cuando en una incursión en campo rival remató desde tres cuartos de cancha para que el balón reviente el travesaño. Y en el rebote posterior Jonathan Castillo marqué el 2 a 1 para el “lusitano”. Cuando se cumplía el primer tiempo llegó el tiro libre en el borde del área a favor de Palazzo, donde Andrés Vargas clavó un golazo en el ángulo derecho de Macías.
En el complemento, la intensidad se mantuvo a través de los minutos y de entrada Denis Román Castillo ganó las espaldas a la defensa y concretó el 3 a 2 para el local. Pero el “aguilucho” no resignó vuelo, y a la carrera Rodrigo
Barro sacó un zapatazo desde el vértice izquierdo del área grande para establecer la paridad parcial a los 26’. Cuando todo parecía diluirse en un empate, en especial porque Portugués tenía un hombre menos por la expul-
sión de Arón Cárcamo y relegaba espacios, llegaría el gol de la victoria a los 39’, cuando un tiro cruzado fue direccionado de izquierda a derecha por Flores para que Federico Román Castillo selle el resultado.
Tiro Federal es por ahora único líder de la C Tiro Federal derrotó en la tarde de ayer como visitante por 2-1 a San Martín y con ese resultado quedó de manera transitoria como único líder del torneo Final C del fútbol de Comodoro Rivadavia. Por su parte, Nueva Generación, el campeón del Inicial, debutó ayer con un triunfo como visitante por 1-0 sobre Caleta Córdova. La fecha se completará esta tarde cuando desde las 15, Universitario, que oficiará de local
> Panorama de la 2a fecha - Caleta Córdova 0 / Nueva Generación 1. - San Martín 1 / Tiro Federal 2.
Hoy (15:00 - 13:00 Reserva) - Universitario vs General Saavedra. Cancha: Caleta Córdova. Arbitro: Roberto De la Fuente. Asistentes: Claudio Quintana y Pedro López.
en cancha de Caleta Córdova, reciba a General Saavedra, equipo que si gana alcanzará en la cima al puntero Tiro.
El árbitro del partido será Roberto De la Fuente, a quien secundarán Claudio Quintana y Pedro López.
> Torneo Inicial C Equipo Tiro Federal General Saavedra Nueva Generación Talleres Juniors Universitario San Martín Caleta Córdova
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
6 3 3 1 1 0 0
2 1 1 1 1 2 2
2 1 1 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0 0
0 0 0 0 0 2 2
4 2 1 0 0 2 0
1 1 0 0 0 4 3
+3 +1 +1 0 0 -2 -3
> Tabla General Equipo Nueva Generación San Martín Tiro Federal Talleres Juniors Gral. Saavedra Universitario Caleta Córdova
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
31 24 24 20 17 12 5
13 14 14 13 13 13 14
9 7 8 5 4 3 1
4 3 0 5 5 3 2
0 4 6 3 4 7 11
33 28 29 23 23 20 9
10 16 28 15 22 31 32
+23 +12 +1 +8 +1 -11 -23
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL PARTIDO SE DISPUTO EN EL ESTADIO DE ARSENAL DE SARANDI
Unión superó a Estudiantes en los penales y sigue en la Copa Argentina El conjunto de Leonardo Madelón se metió entre los ocho mejores al derrotar al “Pincha” 5-4 desde los doce pasos, y espera por el ganador de la llave River – Arsenal.
U
nión de Santa Fe se clasificó ayer a cuartos de final de Copa Argentina al derrotar por penales (54) a Estudiantes de La Plata, en partido que había finalizado empatado sin goles, en el estadio de Arsenal de Sarandi. El equipo conducido por Leonardo Madelón se metió entre los ocho mejores y deberá enfrentarse en la próxima instancia con el vencedor de la llave River Plate-Arsenal. Los penales convertidos por Unión los marcaron Nelson Acevedo, Danilo Carando, Guido Vadalá, Emanuel Brítez y Lucas Gamba. Por su parte, para Estudiantes convirtieron Jonathan Schunke, Matías Aguirregaray, Israel Damonte y Jeisson Vargas. En la definición fallaron Die-
> SINTESIS
5(0)
4(0)
UNION
ESTUDIANTES
Unión: Nereo Fernández; Emanuel Brítez, Leonardo Sánchez, Rolando García Guerreño y Nahuel Zárate; Mauro Pittón y Nelson Acevedo; Diego Villar, Lucas Gamba; Martín Rolle; Federico Anselmo. DT: Leonardo Madelón Estudiantes: Nahuel Losada; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Israel Damonte y Santiago Ascacibar; Augusto Solari, Lucas Rodríguez y Juan Cavallaro; Lucas Viatri. DT: Nelson Vivas Definición por penales: Unión 5 (convirtieron Nelson Acevedo, Danilo Carando, Guido Vadalá, Emanuel Brítez y Lucas Gamba)-Estudiantes 4 (marcaron Jonathan Schunke, Matías Aguirregaray, Israel Damonte y Jeisson Vargas) Cambios ST: 10m. Jeisson Vargas x Cavallaro (E), 25m. Ignacio Bailone x Viatri (E), 26m. Guido Vadalá x Rolle (U), 31m. Danilo Carando x Anselmo (U), 34m. Gabriel Graciani x L. Rodríguez (E) y 47m. Diego Godoy x Villar (U). Amonestados: Cavallaro, Viatri y Facundo Sánchez (E); Zárate, Acevedo, Rolle y Godoy (U). Arbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Arsenal de Sarandí.
go Godoy en el conjunto ‘tatengue’, mientras que Ignacio Bailone y Gabriel Graciani desperdiciaron sus respectivos disparos. Desde el principio, Estudiantes tomó la iniciativa, pero el delantero Lucas Viatri y el mediocampista Juan Cavallaro estuvieron imprecisos y no le dieron claridad al juego del ‘Pincha’. Solamente Facundo Sánchez inquietó por el costado derecho. Por su parte, Unión emparejó las acciones en los 45m. iniciales, cuando tuvo las jugadas más claras. La primera, a los 21m. cuando Gamba definió cruzado al arco defendido
por Nahuel Losada y salvó Jonathan Schunke. A los 33m. un tiro libre ejecutado por Martín Rolle pegó en el palo. En la segunda etapa, se generaron pocas situaciones de peligro. Hubo fricción en la zona central, pero escasas situaciones de riesgo frente a las vallas. Por eso, el empate resultó lógico y el ganador se dirimió en los tiros desde el punto del penal. Unión se clasificó a esta instancia del torneo del futbol federal, después de vencer a Unión Aconquija de Catamarca por 3-1; en tanto que Estudiantes había derrotado a Los Andes por 2-0.
El Gobierno provincial invertirá unos 14 millones de pesos para terminar la pista de atletismo municipal Cerca de 14 millones de pesos invertirá la gestión del gobernador Mario Das Neves para terminar en Comodoro Rivadavia la obra de la Pista de Atletismo. Para concretar los trabajos, el Gobierno de la provincia publicó a través del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos el llamado a licitación pública 25/16, que tiene como presupuesto oficial de 13.707.600 pesos y un plazo de ejecución de 390 días corridos. La apertura de sobres para conocer las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar la culminación de la pista se fijó para el viernes 23 de setiembre a las 11 en la Sala de Situación de Casa de Gobierno en Rawson. La obra contempla la construcción de la II etapa de la Pista de Atletismo ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En esta etapa, se construirá el sector de fotofi-
nish, una sala de máquinas, un espacio destinado para despensa, otro para buffet, un depósito para elementos deportivos, vestidores con baños de damas y de caballeros, una sala de enfermería, una sala de profesores, más un sector administrativo y de sereno. Según la descripción de los trabajos a ejecutar todos estos espacios se encuentran con ingresos independientes desde la galería semicubierta exterior, la cual está conectada por las gradas y la pista actualmente construida. El espacio de fotofinish se encuentra en un costado de la construcción alineada con la línea de llegada de la pista. Además, en el sector de ingreso principal y vehicular se realizarán veredas y cordones cuneta para limitaciones de espacios verdes, los cuales tendrán una circulación hacia el sector de tribunas y el edificio.
■ El conjunto santafesino se impuso en los penales y se metió entre los ocho mejores de la Copa Argentina.
44 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 EL DEFENSOR DE LA SELECCION ARGENTINA BRINDO UNA CONFERENCIA DE PRENSA JUNTO AL DELANTERO LUCAS ALARIO
Ramiro Funes Mori recomendó “no subestimar a nadie”
de “La donde expuls De acu to de a predio reempl tular s Ever B colás G “Sabem tuación
El ex zaguero de River habló del partido del martes en Mérida. “Vamos a tener que jugar con mucha intensidad, más allá del momento que le toca vivir a Venezuela. Seguramente será un partido friccionado”, afirmó el jugador del Everton de Inglaterra.
E
l defensor del seleccionado argentino Ramiro Funes Mori advirtió ayer sobre la complejidad de visitar el martes a Venezuela, último y sin triunfos en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018, y aconsejó “no subestimar a nadie” pese a diferencias en las campañas de ambos. El ex zaguero de River Plate, figura en la victoria del último jueves ante Uruguay en Mendoza, asumió que Argentina deberá jugar “con seriedad” en Mérida si pretende mantenerse en la punta de la clasificación, a la que arribó en el partido debut del entrenador Edgardo “Patón” Bauza. “Vamos a tener que jugar con mucha intensidad, más allá del momento que le toca vivir a Venezuela. Seguramente será un partido friccionado y las bajas de Lionel (Messi) y Paulo (Dybala) las vamos a sentir porque son sustanciales”, declaró ayer durante una conferencia de prensa que compartió junto al delantero Lucas Alario, ex compañero en River. Argentina lidera las Eliminatorias Sudamericanas con 14
■ Ramiro Funes Mori y Lucas Alario durante la conferencia de prensa que brindaron ayer en Ezeiza de cara al partido del martes ante Venezuela.
puntos y Venezuela cierra las posiciones con apenas una unidad, perder seis de los siete partidos disputados en la actual edición. El equipo de Rafael Dudamel llega de caer 2-0 ante Colombia en Barranquilla. El último enfrentamiento entre ambos seleccionado ocurrió en junio pasado y fue goleada 4 a 1 en favor del equipo “albiceleste”, por los cuartos de final de la Copa América Centenario en Estados Unidos, todavía bajo la dirección técnica de Gerardo Martino. Funes Mori, que llegó al seleccionado nacional de la mano del “Tata”, comentó que Bauza generó “nuevas expectativas” en el plantel y, en lo personal,
se mostró “feliz por la nueva convocatoria y el inicio” con victoria en el clásico rioplatense. “Con Martino gané mucha confianza para adaptarme al equipo y al grupo. Ahora estoy tratando de acostumbrarme rápido a lo que pide el ‘Patón’ en el poco tiempo de trabajo que llevamos”, dijo. Consultado por su buen rendimiento ante Uruguay, el futbolista del Everton inglés dijo: “Fue muy importante haber podido contrarrestar al mejor centrodelantero del mundo como lo es (Luis) Suárez. Ellos son un equipo fuerte y nos generó mucho desgaste haber jugado mucho tiempo con un hombre menos”.
A su turno, Alario compartió sus sensaciones del debut con la camiseta nacional y especialmente de haber jugado por primera vez junto al astro Lionel Messi. “Fue algo soñado, un partido que no voy a olvidar jamás. Cuando terminó lo tenía cerca a Lionel y se me ocurrió
abrazarlo. Estoy contento por el hecho de que haya vuelto a la Selección, los argentinos tenemos que disfrutarlo y nada más”. “Es una lástima que no pueda estar el próximo partido por la lesión que arrastra (pubalgia)”, añadió luego sobre la ausencia
Alemania inicia en Noruega su camino hacia Rusia 2018 El vigente campeón mundial, Alemania, visitará hoy a Noruega en Oslo en su primer partido de la clasificación para Rusia 2018, donde buscará la defensa del título alcanzado ante Argentina en la final de Brasil 2014. Sin el mediocampista Bastian Schweinsteiger, retirado de la selección, el equipo de Joachim Löw tendrá como nuevo capitán al arquero Manuel Neuer en un partido que comenzará a las 15:45 por el Grupo C, del que también forman parte República Checa, Irlanda de Norte, Azerbaiyán y San Marino. “No hemos venido a Noruega a disfrutar de su maravillosa naturaleza. Queremos ganar el primer partido. No podemos permitirnos un inicio como el de las Eliminatorias a la Eurocopa de 2016”, recordó Löw. En aquella competencia, Alemania venció 2-1 a Escocia en su primer partido rumbo a Francia, pero después perdió 2-0 en Polonia y empató 1-1 con Irlanda. Alemania y Noruega se midieron en 20 ocasiones, con 13 victorias germanas, cinco empates y sólo dos triunfos noruegos.
Las Eliminatorias Europeas entregarán trece cupos para Rusia 2018. Los primeros nueve serán para las selecciones que ganen sus respectivos grupos de seis miembros, que se disputarán bajo el sistema todos contra todos a partido y revancha. Las últimas cuatro plazas se definirán en un playoffs entre los ocho mejores segundos de la fase regular. El programa de partidos de hoy es el siguiente: San Marino-Azerbaiyán, República Checa-Irlanda del Norte y Noruega-Alemania (C); Dinamarca-Armenia, KazajastánPolonia y Rumania-Montenegro (E) y Lituania-Eslovaquia, Eslovenia-Inglaterra y MaltaEscocia (F). Los grupos restantes son: A) Bielorrusia, Bulgaria, Francia, Holanda, Luxemburgo y Suecia; B) Andorra, Hungría, Islas Feroe, Letonia, Portugal y Suiza; D: Austria, Gales, Georgia, Irlanda, Moldavia y Serbia; G) Albania, España, Israel, Italia, Liechtenstein y Macedonia; H) Bélgica, Bosnia, Chipre, Estonia, Gibraltar y Grecia y I) Croacia, Finlanda, Islandia, Kosovo, Turquía y Ucrania.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com de “La Pulga” en Venezuela, donde tampoco podrá actuar el expulsado Dybala. De acuerdo al entrenamiento de ayer a la mañana en el predio de Ezeiza, los posibles reemplazantes en el equipo titular serían el mediocampista Ever Banega y el delantero Nicolás Gaitán. “Sabemos que no es linda la situación por la que está pasan-
ropeas s para os nuecciones ectivos os, que istema rtido y cuatro un plamejores lar. dos de n Mapública orte y Dinajastánontenevaquia, Malta-
on: A) rancia, y Suea, Islas l y Suieorgia, bia; G) Italia, edonia; Chipre, recia y landia, nia.
do Venezuela y nos preocupa, pero nosotros tenemos que pensar solamente en sacar adelante el partido”, concluyó el ex delantero de Colón de Santa Fe. Argentina volará hoy a Venezuela desde las 14 en un chárter, se instalará en Mérida cerca de las 23 y jugará el martes a las 20:30 en el Estadio Metropolitano.
Coutinho o Willian es la duda en Brasil El DT de Brasil, Tité, duda entre Willian y Coutinho para definir la formación que recibirá el martes a Colombia, en Manaos, por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol de Rusia 2018. Tité elogió el ingreso desde el banco de suplentes de Philippe Coutinho (Liverpool de Inglaterra), que fue vital para el triunfo 3-0 del jueves pasado ante Ecuador, en Quito; pero también le dedicó buenas palabras al reemplazado Willian. “Se abre una disputa pero no solo ahí, sino en otras posiciones también. La competencia aumenta el nivel de rendimiento de los jugadores y eso es para destacar -dijo el entrenador en conferencia de prensa-. Lo de Coutinho fue muy bueno, pero no hay que olvidar que Willian ya había hecho un gran trabajo de velocidad para el desgaste” de Ecuador. “Lo más importante, más allá de nombres -agregó-, es tener tiempo para poner las ideas en práctica”. Los 11 para jugar el martes ante la Colombia de José Pekerman serían entonces: Alison; Dani Alves, Miranda, Marquinhos y Marcelo; Casemiro, Renato Augusto, Paulinho y Willian o Coutinho; Neymar y Gabriel Jesús. Brasil (quinto con 12 puntos, los mismos que Paraguay), recibirá a Colombia (segundo con 13, igual que Uruguay y Ecuador), el martes a las 20:45 en el Arena Amazonia de Manaos.
ORTIGOZA SERIA TITULAR EN EL PARTIDO ANTE URUGUAY
El ingreso del experimentado volante de San Lorenzo Néstor Ortigoza sería la principal novedad del seleccionado de fútbol de Paraguay para el partido del martes ante Uruguay, en Montevideo, por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018. Ortigoza ingresaría por Rodrigo Rojas (suspendido por acumulación de dos amarillas) y formaría el “doble cinco” con Cristian Riveros. La otra modificación será en la zaga central de la defensa: Pablo Aguilar ocupará el lugar del ex Lanús Gustavo Gómez, quien también está sancionado y adelantó su regreso a Italia (forma parte del plantel de
Milan). El resto del equipo que formará el director técnico, Francisco Arce (reemplazó a Ramón Díaz), sería el mismo que viene de ganarle a Chile: Diego Barreto; Jorge Moreira, Aguilar, Paulo Da Silva y Salustiano Candia; Víctor Ayala, Ortigoza, Cristian Riveros y Oscar Romero; Darío Lezcano y Federico Santander. Aunque, según la prensa deportiva paraguaya, no hay que descartar el ingreso como titular del veterano Roque Santa Cruz o de Miguel Almirón en reemplazo de Santander; ni la incorporación de Bruno Valdez como lateral derecho, con lo que Moreira pasaría de carrilero y Ayala saldría de los once. Paraguay (quinto en la tabla junto con Brasil, con 12 unidades), viajará hoy a Montevideo para el partido del martes, a partir de las 19, en el legendario estadio Centenario ante Uruguay (segundo con 13, igual que Colombia y Ecuador).
URUGUAY PERFILA DOS CAMBIOS
El seleccionado de fútbol de Uruguay perfila la realización de tres modificaciones en el elenco principal que el martes se medirá con su par de Paraguay, en partido correspondiente a la octava fecha de la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. En el ensayo diseñado ayer en el Complejo Celeste de Montevideo, el técnico Oscar Tabárez introdujo como novedades los ingresos de Gastón Ramírez y Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez en la zona de la mitad de la cancha, pasando Mathías Corujo (San Lorenzo) al bloque defensivo. De este modo, Jorge Fucile y Nicolás Lodeiro abandonaron el conjunto principal, en referencia a los jugadores que actuaron el jueves pasado ante Argentina (0-1), en Mendoza. La formación con la que ensayó el DT mostró a Fernando Muslera; Corujo, José María Giménez, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Ramírez y Rodríguez; Edinson Cavani y Luis Suárez. Uruguay (13 puntos) y Paraguay (12) se cruzarán este martes en el estadio Centenario de Montevideo, a partir de las 20.
Gaitán se perfila para reemplazar a Lionel Messi y Banega a Dybala El seleccionado de fútbol de la Argentina realizó ayer una intensa práctica de fútbol con miras a su partido del martes ante Venezuela, en Mérida, por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, y lo saliente fue que Nicolás Gaitán se perfila para reemplazar al capitán Lionel Messi, y el rosarino Ever Banega al cordobés Paulo Dybala. En ese contexto, el entrenador Edgardo ‘Patón’ Bauza diagramó un ensayo en el predio que la AFA posee en Ezeiza y comenzó a perfilar la formación que irá a Mérida, con dos variantes obligadas respecto de la victoria sobre Uruguay (1-0) del jueves último, ya que Messi está lesionado y Dybala suspendido. Así, Bauza armó un equipo con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi,
Ramiro Funes Mori y Emmanuel Más; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Gaitán, Banega y Angel Di María; Lucas Pratto. Ese equipo enfrentó a otro conformado por suplentes y juveniles de la Cuarta división de San Lorenzo, y el ‘Patón’ Bauza hizo algunas modificaciones. El DT, de auspicioso debut ante los uruguayos, ubicó a Gaitán por derecha (en la posición de Messi) y a Erik Lamela más tirado al medio, luego cambió y mandó al ex jugador de Boca y actual del Atlético de Madrid a la izquierda, y al rosarino Banega al centro de esa línea de tres en lugar del ex River y actualmente en el Tottenham Hostpur inglés. Seguramente Bauza seguirá con sus ensayos en Venezuela, aunque en el predio de
Ezeiza ya dejó claro por qué jugadores se inclinará para reemplazar a Messi y Dybala, quienes viajarán en breve a España e Italia para reintegrarse al Barcelona y la Juventus, respectivamente. El seleccionado argentino viajará a Venezuela en un vuelo charter esta tarde a las 14 y se estima que llegará a Mérida a las 23. El partido ante los venezolanos será el martes a las 20:30 en el estadio Olímpico Metropolitano y será arbitrado por el ecuatoriano Roddy Zambrano. Argentina quedó como líder de las eliminatorias hacia Rusia 2018 con 14 puntos, seguido por Uruguay, Colombia y Ecuador con 13, luego se ubican Brasil y Paraguay, ambos con 12, y más atrás Chile 10, Bolivia 6, Perú 4 y Venezuela 1.
46 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016 LA ASOCIACION FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA TUVO ACCION AYER POR LA TARDE
El “Globo” igualó con Saavedra y su compañero en el liderazgo venció a Rada Tilly. En la B, Tiro y Santos siguen firmes arriba.
Archivo / elPatagónico
Huracán empató y lo alcanzó Camberra en la punta de la categoría Senior A > Panorama Super Master General Roca 6 / Banco Provincia 0. Rodríguez Peña 0 / Lanús 2. Laprida 2 / América 2. Pueyrredón 4 / Malvinas 1. Halcones 2 / Petroquímica 0.
Los Amigos 6 / Provincianos 1. Belgrano 1 / Luz y Fuerza 4. San Martín 3 / Tiburones 2. Huracán 2 / CAPA 3. Jorge Newbery 2 / RPM 0.
> Panorama Maxi Master Rada Tilly 1 / Jorge Newbery 1. Luz y Fuerza 1 / Belgrano 1.
Talleres 0 / Stella Maris 1. Laprida 2 / USMA 2. General Roca 2 / Los Amigos 2.
> Programa Master (hoy 11a fecha a las 11) Cancha: CAI CCER Obras vs Atlético Yupanqui. René Guzmán. San Pablo vs Jorge Newbery. Ramón Cerdá. Cancha: Ceferino Oro Negro vs Talleres. Jorge Herrera. Belgrano vs Stella Maris. Claudio Ruiz. Cancha: Torino América vs Empresa TIP. Maximiliano Barrientos. Torino vs Ferro. Ramón Coñuecar. Cancha: Petroquímica USMA vs Tiburones. José Luis Navarro. Petroquímica vs Optica Luz Del Sur. Cipriano Ojeda. Cancha: Halcones Ameghino vs Rodríguez Peña. Luis Alvarez.
Halcones vs San Martín. Gustavo Cerdá. Cancha: Laprida Laprida vs General Roca. Enrique Paillán. Los Amigos vs General Saavedra. José Luis Rodríguez. Cancha: Juventus Unión vs Sindicato Petrolero. Braian Roa Máximo Abásolo vs La Vecindad. José Sierra. Cancha: Huracán Malvinas vs Huracán. Alejandro Zalazar. Cancha: Rivadavia Pueyrredón vs Abel Amaya. Javier Zalazar. Puerto Argentino vs Rada Tilly. Walter Toledo. Cancha: 7 de Diciembre Lanús vs Luz y Fuerza. Gustavo Rodríguez. 7 de Diciembre vs CAPA. José Fuentealba.
> Torneo Super Master Equipos Los Amigos CAPA Laprida Luz y Fuerza Pueyrredón Jorge Newbery Petroquímica General Roca Lanús Huracán América Halcones San Martín Tiburones Belgrano Provincianos Rodríguez Peña Banco Provincia RPM Malvinas
Pts
J
G
E
P
Gf
19 17 17 16 15 15 14 12 12 11 11 9 9 8 8 7 7 5 3 3
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 10 11 10 11 11 11 11
9 8 8 8 7 7 6 4 5 4 4 4 3 2 4 3 3 2 0 1
1 1 1 0 2 1 2 4 2 3 3 1 3 4 0 1 1 1 3 1
1 2 2 3 2 3 3 3 4 4 4 6 5 4 7 6 7 8 8 9
35 21 31 37 29 14 31 18 15 14 11 23 15 16 17 21 12 11 16 12
Gc Dif 10 10 4 14 15 9 13 13 19 18 12 20 22 19 29 23 28 30 36 40
+25 +11 +27 +23 +14 +5 +18 +5 -4 -4 -1 +3 -7 -3 -12 -2 -16 -19 -20 -28
- Postergado 8ª fecha: Provincianos vs Tiburones.
> Torneo Maxi Master Equipos
Pts
J
G
E
P
Gf
Jorge Newbery Los Amigos USMA Stella Maris Rada Tilly Luz y Fuerza Talleres General Roca Belgrano Laprida
18 18 13 11 11 10 9 9 8 3
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
8 7 4 3 4 4 3 3 3 0
2 4 5 5 3 2 3 3 2 3
1 0 2 3 4 5 5 5 6 8
28 20 22 13 15 14 18 18 14 6
Gc Dif 9 6 9 4 12 19 12 22 29 21
+19 +14 +13 +7 +3 -5 +6 -4 -15 -15
■ Los Veteranos siguen a paso firme con sus torneos.
L
a Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia tuvo acción ayer con partidos de las categorías Senior, Super Master y Maxi Master. Hoy será el turno de los Master, a partir de las 11:00. En la división A de los Senior se disputó la 13ª fecha, donde Huracán empató 2-2 con Saavedra y fue alcanzado en la cima por Camberra, que derrotó 2-1 a
Rada Tilly. En la B, los líderes siguen firmes. Tiro superó por 2-0 a Banco Provincia y Santos venció 2-1 a Transportes Doble B. En Super Master, Los Amigos aplastó 6-1 a Provincianos y se alejó a dos unidades de Laprida, que igualó 2-2 con América y fue alcanzado por CAPA, que batió 3-2 a Huracán. En Maxi Master, los líderes Newbery y Los Amigos empataron en sus respectivos encuentros.
> Panorama Senior (13a fecha) División ‘A’
Luz y Fuerza 2 / Talleres 2. Abel Amaya 4 / Tornería DVC 0. Halcones 0 / Oro Negro 0.
Estrella Blanca 6 / Pan American 1. Rada Tilly 1 / Camberra 2. Ferro 1 / Jorge Newbery 2. Puerto Argentino 0 / Laprida 1. Petroquímica 3 / Pueyrredón 3. Torino 2 / General Roca 2. Huracán 2 / General Saavedra 2. 7 de Diciembre 1 / CAPA 0. Rodríguez Peña 2 / San Martín 4.
División ‘B’ FUSPU 2 / Oeste 2. FM “100.1” 6 / SUPA 2. Santos 2 / Transporte Doble B 1. Atlético Yupanqui 1 / Chacabuco 1. San Pablo 0 / Ecomsa 3.
Tiro Federal 2 / Banco Provincia 0. Máximo Abásolo 0 / Belgrano 1. Racing 1 / Los Andes 1. USMA 2 / Sindicato Camionero 2. Ciudadela 2 / Tiburones 1. Nacional 0 / América 1. Sindicato Petrolero 0 / Stella Maris 0.
Interdivisional Unión 1 / La Vecindad 1.
> Torneo Senior DIVISION A Equipos Huracán Camberra Unión Laprida Talleres General Roca Abel Amaya Saavedra Petroquímica Luz y Fuerza Halcones Estrella Blanca Rada Tilly Puerto Argentino Pueyrredón CAPA San Martín Tornería DVC Ferro Torino Oro Negro J. Newbery (1) (2) Pan American Rodríguez Peña 7 de Diciembre
DIVISION B Pts 21 21 19 18 18 18 16 16 16 15 15 14 14 13 13 12 10 10 9 8 8 9 6 6 5
J G 13 13 13 13 13 13 13 12 13 13 13 12 13 12 13 13 13 13 13 12 13 13 13 13 13
9 9 7 6 7 7 6 5 5 6 6 4 5 5 5 4 3 5 3 3 3 3 1 3 2
E P Gf Gc Dif 3 3 5 6 4 5 4 6 6 3 3 6 4 3 3 4 4 0 3 2 2 1 4 0 1
1 1 1 1 2 1 3 1 2 4 4 2 4 4 5 5 6 7 7 7 7 8 8 10 10
40 29 29 27 30 27 38 19 27 22 17 24 20 22 20 16 18 16 21 20 8 24 15 12 17
14 8 15 8 15 15 15 9 20 18 24 23 22 16 18 25 21 27 22 21 24 12 31 46 47
+26 +21 +14 +19 +15 +12 +23 +10 +7 +4 -7 +1 -2 +6 +2 -9 -3 -11 -1 -1 -16 +12 -16 -34 -30
1: Se le da por perdidos los puntos y se le otorgan a Luz y Fuerza, Halcones y Rada Tilly. 2: Se le descontarán 20 puntos al finalizar el torneo 2016. - Pendiente: Los Andes vs FUSPU. - Postergados 10ª fecha: Puerto Argentino vs General Saavedra, Jorge Newbery vs General Roca y Estrella Blanca vs Torino.
Equipos Tiro Federal Santos USMA S. Camioneros (1) Banco Provincia Yupanqui La Vecindad (1) FM La 100.1 Racing Belgrano FUSPU Transp. Doble B Los Andes América Sind. Petrolero San Pablo Chacabuco Oeste Ecomsa Stella Maris Ciudadela SUPA Máximo Abásolo Nacional Tiburones
Pts 21 21 19 18 18 17 15 15 14 13 13 13 12 12 11 11 11 11 10 9 9 6 5 5 3
J G 13 13 13 11 13 13 12 13 13 12 11 13 11 13 12 13 13 13 13 12 13 13 13 13 13
9 9 9 8 8 7 4 7 6 4 4 6 3 6 3 4 3 3 4 2 4 1 2 2 1
E P Gf Gc Dif 3 3 1 2 2 3 7 1 2 5 5 1 6 2 5 3 5 3 2 5 1 4 1 1 1
1 1 3 1 3 3 1 5 5 3 2 6 2 5 4 6 5 7 7 5 7 7 10 10 11
53 28 29 39 35 27 24 34 33 28 18 20 16 25 14 19 20 19 25 16 15 21 12 14 14
1: La Vecindad y Camioneros tienen pendiente un partido de la 8ª fecha. - Postergado 10ª fecha: Belgrano vs Sindicato Camioneros. - Postergado 10ª fecha: FUSPU vs Stella Maris. - Postergado 10ª fecha: La Vecindad vs SUPA. - Postergado 10ª fecha: Chacabuco vs Transporte Doble B.
12 10 12 14 18 20 18 35 26 22 14 22 11 26 15 22 28 23 32 21 41 56 30 38 59
+41 +18 +17 +25 +17 +7 +6 -1 +7 +6 +4 -2 +5 +1 +1 -3 -8 -4 -7 -5 -26 -35 -18 -24 -45
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
5/14
POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento leve del sector norte. POR LA TARDE: cielo algo nublado. Viento leve a moderado del sector norte.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
-5/11
5
12
Hoy
2
12
4
12
martes
6
14
miércoles
7
14
LLUVIA
-2/8
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
2/12
Puerto Argentino
Pronóstico extendido lunes
HELADA
Rawson
Comodoro Rivadavia
Ayer
NIEBLA
Teléfonos Utiles
Base Marambio
1/7
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-2/11
Río Gallegos
-3/14
Islas Malvinas
Ushuaia
3/10
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Logra darse cuenta de una estrategia para poder obtener mejores resultados en el plano económico. Una llamada lo lleva a un lugar especial en donde se reencuentra con alguien inesperado. Tener en cuenta: las emociones fuertes en el plano afectivo cuando son buenas nos hacen sentir el valor del amor.
Tauro
21.04 al 20.05 A la espera de una llamada para realizar un viaje que se confirma. Los instrumentos con los que cuenta para realizar esa operación financiera que calcula son los justos, es un buen momento. Tener en cuenta: se aprende a través de los errores también.
Géminis
22.05 al 22.06 Comienza una relación que lo mantendrá en un estado de felicidad promisorio. La deuda que usted tiene con usted mismo empezará a ceder. Se aventura una etapa de cambios en lo laboral. Tener en cuenta: lo nuevo y bueno siempre debe ser bien recibido y agradecido.
Sol Sale Se pone
1 Nueva
Cáncer
23.06 al 22.07 Se le plantea una búsqueda nueva en el plano laboral a través de la que podrá demostrar hasta dónde da su capacidad. Su interés por determinada persona de su entorno debería desaparecer. Tener en cuenta: el ansia de ser amado es buena y necesaria, el respeto a las relaciones ya formadas también.
Leo
23.07 al 22.08 Una esperanzada respuesta lo aliviará de tensiones en el área laboral. Llega a tiempo una noticia más que positiva para su salud. El amor le demuestra su importancia. Sepa que su verdad va a triunfar frente a ese malentendido.
Virgo
23.08 al 22.09 Espacio emocional que dedica a producir un encuentro con sus amistades, recuerdos y alegrías que le llenan la jornada de energía. No se detenga si toma la decisión que hace tiempo debe tomar en el área afectiva. Tener en cuenta: conectarnos con los sentimientos es lo que nunca debemos permitirnos no hacer.
07:53 19:05
9 Creciente
Sale Se pone
16 Llena
Transporte aéreo
23 Menguante
Hora
Altura
00:39
0,87
06:46
5,45
13:04
0,57
19:11
5,58
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Dólar
09:28 22:33
Escorpio
23.10 al 22.11 La repercusión que tendrá una reunión programada le dará como saldo un contacto importante que entra en su vida. La claridad en sus pensamientos le garantiza la solución de un problema. Tener en cuenta: toda la información está en nuestra mente.
Sagitario
23.11 al 21.12 Estado de ansiedad por encuentro con persona con la que deberá dialogar temas poco fáciles y espinosos. Lo importante es ser natural y preciso. Lo llaman para invitarlo a fiesta de amigos.
Capricornio
22.12 al 20.01 La decisión de retomar una tarea que había dejado de lado lo reconectará con sensaciones positivas que lo distenderán. Preocupación por alguien de su familia. Tener en cuenta: buscar las cosas que nos hagan bien es algo que deberíamos tenerlo como norma en nuestra vida.
Acuario
21.01 al 19.02 Le vuelven recuerdos de su vida afectiva que lo ponen en un punto de revisión y autoanálisis positivos. La suma de varias situaciones lo llevará a tomar una decisión. Tener en cuenta: todo lo que nos haga crecer debe ser aceptado y bien recibido por nosotros mismos.
Piscis
20.02 al 20.03 No exagere su manera de ocuparse de las cosas, no todo lo que hacemos tiene la misma importancia, no todo puede producirnos ansiedad. Mejora su relación afectiva. Tener en cuenta: aprender a manejarnos en la vida es una tarea exclusivamente nuestra.
Juegos
Mareas
Luna
Libra
23.09 al 22.10 Aprende a manejar una relación difícil que tiene con alguien de su trabajo luego de un encuentro y una conversación. La animosidad con la que participa de reunión social le dará nuevas amistades. Tener en cuenta: la cordialidad y la apertura siempre son actitudes positivas.
Centro/Loma
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 0970
1. 1611
1.
0045
1.
5297
1.
3759
1.
7462
1.
2176
1. 8574
2. 6877
2. 1032
2.
9189
2.
4893
2.
6522
2.
2628
2.
4939
2. 6569
3. 2316
3. 4872
3.
0926
3.
5485
3.
9413
3.
9213
3.
9353
3. 5683
4. 1455
4. 8471
4.
5835
4.
5556
4.
7452
4.
9952
4.
2439
4. 7289
5. 0008
5. 2715
5.
3223
5.
8910
5.
9516
5.
0355
5.
8018
5. 6527
6. 0489
6. 5796
6.
8637
6.
3639
6.
9768
6.
3526
6.
0548
6. 2007
7. 2281
7. 5842
7.
4685
7.
5998
7.
3294
7.
8473
7.
9394
7. 0411
8. 0732
8. 0962
8.
5145
8.
1726
8.
9987
8.
1387
8.
7973
8. 0583
2276
9. 1256
Zona I
Portugal 447
9. 9454
9. 6573
9.
1543
Norte
9.
0374
9.
1974
9.
9338
9.
Km 4, Farmacia Walmart
10. 4212
10. 9148
10.
5494
10.
1985
10.
0258
10.
3296
10.
6778 10. 8829
Rada Tilly
Avenida Moyano 1711
11. 4959
11. 9018
11.
7755
11.
8724
11.
9607
11.
2131
11.
7125 11. 8110
12. 7624
12. 9209
12.
9027
12.
8915
12.
7968
12.
4114
12.
0233 12. 9353
13. 3833
13. 1718
13.
9789
13.
5768
13.
4466
13.
8010
13.
7877 13. 8801
14. 1147
14. 5530
14.
0551
14.
8138
14.
0245
14.
7468
14.
0077 14. 8216
15. 1702
15. 2113
15.
6639
15.
4713
15.
0985
15.
1624
15.
0959 15. 5733
16. 9084
16. 7111
16.
5221
16.
1066
16.
2289
16.
2957
16.
0246 16. 6663
17. 0331
17. 7123
17.
7261
17.
7509
17.
5197
17.
5394
17.
0664 17. 0398
18. 2118
18. 8363
18.
1099
18.
2501
18.
3323
18.
2553
18.
0407 18. 7755
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
19. 3972
19. 2684
19.
8568
19.
6476
19.
3945
19.
7701
19.
8295 19. 4900
14.78
15.25
17.01
18.01
4.26
4.91
20. 5200
20. 5974
20.
6196
20.
2079
20.
7277
20.
6255
20.
0216 20. 6217
Contratapa domingo 4 de setiembre de 2016
ESTARA ENCARGADA DE ADMINISTRAR LA REGION I SUR DEL ORGANISMO NACIONAL
Natalia Danei, nueva jefa del 13° Distrito Chubut de la Dirección Nacional de Vialidad fue presentada de manera oficial en el departamento provincial del organismo. Reemplaza a Ismael Millán. “Espero cumplir con lo que proponen ellos, que esto funcione, ahora depende de nosotros. Yo voy a poner de mí lo mejor”, resaltó la funcionaria.
Prensa Vialidad
Asumió la nueva titular en Chubut de Vialidad Nacional
E
l director de Recursos Humanos, Alejandro Caviglia, y el titular de Operaciones e Ingeniería, Juan Manuel Campana, de la Dirección Nacional de Vialidad presentaron el jueves a la nueva jefa del 13° Distrito Chubut, Natalia Danei. Los funcionarios resaltaron los desafíos y oportunidades que representa el Plan Vial Federal 2016-2019 para la región y recordaron los cuatro pilares que caracterizan a la actual gestión como transparencia, profesionalismo, trabajo en equipo y ejemplaridad pública.
■ La nueva jefa del 13° Distrito Chubut, Natalia Danei, de la Dirección Nacional de Vialidad fue presentada ante el personal del departamento provincial.
El ex titular del 13° Distrito, Ismael Millán, destacó: “mis ilusiones algunas fueron cumplidas y otras no. Pienso que lo que viene es muy interesante. Hay obras importantísimas en la provincia. Algunas ya contratadas, algunas licitadas, algunas con proyecto prácticamente para aprobarse”.
“Estimo que desde diciembre en adelante, nuestros ingenieros y técnicos van a estar en el lugar donde tienen que estar, que es en obras. Por lo tanto, yo lo voy a ver desde otro lugar, donde orgullosamente me han permitido estar, que es desde la gerencia regional”, agregó. Mientras, Danei expresó su
alegría por el reconocimiento y agradeció la confianza depositada en ella. “Estoy agradecida por la confianza que depositaron en mí. Espero cumplir con lo que proponen ellos, que esto funcione, ahora depende de nosotros. Yo voy a poner de mí lo mejor”, indicó. “Hay que trabajar en equi-
po porque sola no voy a poder”, solicitó y aclaró que los agentes viales “deben ser cada uno sea profesional en lo suyo; transparente y, que cuando haya un problema lo charlemos, se discuta y evaluemos cuál es la mejor solución para que todo salga bien. Así que espero que me acompañen”, resaltó.
EL 19 DE ESTE MES SE DARA CONOCER EL NOMBRE DEL GANADOR
Emprendedores de toda la provincia participan del Premio Joven Empresario Resultó exitosa la convocatoria a los emprendedores interesados en participar del Premio Joven Empresario Chubutense, destinado a personas de entre 18 a 40 años que promuevan la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo. El premio es organizado por CAME Joven, dependiente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Reconoce a emprendedores que promueven la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en la sociedad argentina. El lunes 19 de setiembre, que es el día de celebración del joven empresario, en Comodoro Rivadavia habrá un after en el Hotel Lucania y se hará la entrega de reconocimientos a los ganadores de provincia. El ganador del concurso en 2015 fue Cristian Orellana, en
la categoría Responsabilidad Social Empresaria. Hay siete categorías para participar a nivel nacional. Esta es la sexta edición y a través de Facebook se pueden contactar a Jóvenes Empresarios Comodoro Rivadavia. Los ganadores del premio chubutense, ingresan a participar directamente al Premio Joven Empresario Argentino. La evaluación y elección del ganador se hará a través de un comité evaluador. Se otorgará una mención a cada participante ganador de las siete categorías. El ganador del concurso recibirá un incentivo económico para aplicar al desarrollo de su negocio. Este premio será posible de entregar con el apoyo de instituciones gubernamentales o sponsors privados que aporten los fondos. Desde la organización del concurso pusieron de manifiesto: “estamos muy contentos por
que recibimos inscripciones de emprendedores de toda la provincia, agradecemos a todos los inscriptos para el Premio Joven Empresario Chubutense”. Registraron su inscripción: Cervecería Huemul, Chocotortas Maylea, Elixir, Zona
Fashion Moda, Vivero Huilli Cushe, Perro Azul, juegos y juguetes, Matias Mambrin, Vivero Huilli Cushe, El Paraje - Fábrica de Caramelos, Parque Acrobático, Hidrocom, El Faro, Eve Creaciones, R.e. - Reciclados Esquel, Thor Sistemas de Seguridad,
Flor de torta, Laboratorio Borac, DA2, La Cruz Srl, Tesla Srl, Dom Srl, Flor de Nacar Air Electric Patagonia, Arielp, Asociación Padres y Amigos del Discapacitado del noroeste del Chubut, Orizon, Indigo Sublimaciones CR y Eco Plastic PRFV.
DOMINGO 4 DE SETIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Palazzo. Casa de un dormitorio, cocina, living, baño, patio con entrada de vehículos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Depto. un dormitorio, cocina estar, baño, cochera, baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina, balcón. Hermosa Vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905. INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIAGIANSERRA.Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
ALQUILO DEPTO amueblado con servicios en Km 5. Cel. (0297) 4703787; (0297)4137257.
ALQUILO DEPARTAMENTO zona Centro, 3 ambientes. Tel 446-1585.
ALQUILO CASA 1 dormitorio, cocina- comedor y baño. Entrada de vehículo y patio amplio. Tratar tel. 297-4171874
ALQUILO O VENDO Deptos. 119 m², 2 dormitorios. Edificio Grey Fox. Cel. 154-131906; 156248008.
DE PARTICULAR A PARTICULAR compro departamento/dúplex de aproximadamente 70m², preferencia en Rada Tilly. Cel. 154-210670.
IA. KM complevadero, uincho97)44773.
adón Roy. s@ m.ar
PUERTO MADRYN Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel: 2804206979.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
mitorios, Costa del obiliaria NOVELLI INMOBILIARIA 47. alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; A R I A . 447-4905. Clara. 4/9494; nmobiNOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina A. Cen- comedor, 2 baños y patio con parrilla. nte pro- Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. ox.12,55 uno de ,25x10. / 9 4 9 4 ; NOVELLI INMOBILIARIA alnmobi- quila casa nivel gerencial Bº Roca/ Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas RIA. P. al tel. 444-0339; 447-4905. dorms, plio te4/9494; nmobi- NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. MUN) Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
ueblado NOVELLI INMOBILIARIA (0297) alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. MENTO es. Tel
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con mitorio, placares, amplia cocina comedor, Entrada baño y cochera. Consultas al tel. . Tratar 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio eptos. SUPE), 3° piso por escalera, tres dificio dormitorios, living, cocina, lavade6; 156- ro, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
A pro de m², y. Cel.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antiguareciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.
RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.
RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
4 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tr a t a r en G ü em es 9 4 8 . T el. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LA CORDIAL VENDE lote 234 m², edificado 120 m² calle San Martín esquina Ituzaingó. Ideal crédito hipotecario. $2.500.000. Cel. 154-131906.
LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO TRAFIC Gasolera Caja 5ta., vidriada. Tel. 154-046545.
VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
PARTICULAR VENDE Chevrolet Agile LT/2010. Unica mano. Tel. 154-424648, 155-927673.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
VENDO TOYOTA RAV-4 AT full/2011 44.700Kms. Blanco perlado. Cel. 155-939024.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
VENDO PLAN ROMBO Clio 5p Confort. 14 cuotas pagas al día, $40.000. Listo para licitar. Cel. 154-387997.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • domingo 4 de setiembre de 2016
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SRA. mayor p/planchado por hora. Limpieza. Cuidado de niños, adultos mayores. Virginia. Cel. 155-172252.
SE OFRECE NIÑERA responsable, turno mañana-tarde, zona norte. Tel. 297-5072318. SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155-285604. SE OFRECE JOVEN Responsable como ayudante Gral. Tareas de mantenimiento, pintura, carpintería, construcción. Tel. 297-5000848, 297-5094102.
SE OFRECE Albañil, pintor, carpintero. Cel. 2213577571.
SE OFRECE cañista, destape cloacas, termofusión. Urgencias las 24 hs. Cel. 155-163428. RUBRO: PERSONAL
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado Tel. 297-4004830.
SE OFRECE Sra. jubilada con experiencia y referencias para acompañamiento y cuidado de señora mayor o sola (de tarde), trámites. Preferentemente zonas Centro, Pueyrredón o Loma. Cel. 154-051732.
SE OFRECE destape de cloacas, limpieza y reparación de cámaras. Cel. 154-570157.
SE OFRECE Sra. para limpieza (por la mañana). Tel. 154-920287.
SE OFRECE SOLDADOR para estructuras, techos, construcción y montaje de galpones. Cel. (02966) 15217670 (Dani). Caleta Olivia.
SE OFRECE Joven para repositor, seguridad o tareas varias. Tel. 154-197716.
SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037.
SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070.
SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050.
SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.
SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.
SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154-263304.
SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur.
SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi
SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258. JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
domingo 4 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
RUBRO: VARIOS (COMUN)
OPORTUNIDAD!! Vendo farmacia pleno centro Puerto Madryn, urgente x viaje, acepto pagos. Cel. (0280) 154259096.
LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).
VENDO SILLAS Nuevas desde $350. Mesas y banquetas nuevas de madera. Puertas placa. Cama 1plaza. $500. Cel. 154-281651.
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
Fúnebres
TERESA EMILIA ARGÜELLES DE FALCO (Q.E.P.D.). Queridos Pablo, Viviana y familia. Los abrazo de corazón. Teresa descansa en los brazos del Señor y como toda madre siempre los protegerá. Sea este ruego, pequeño bálsamo para tanto dolor. Elsa Lofrano Diputada de la Nación (MC) y familia.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
CLAUDIA GONZALEZ GALINA DE PEREZ (Q.E.P.D.) Miguel Angel, Analía Seba y familia participan tan lamentable fallecimiento y acompañan a Chopo e hijos en estos momentos de dolor.
FELIX COSENTINO (Q.E.P.D.) Su esposa Lía, sus hijos Mateo y Ana, lamentan comunicar su deceso el día 3 de setiembre, en la ciudad de Neuquén. Sus restos serán cremados.
DR. CARLOS ALBERTO BULGHERONI (Q.E.P.D.). Ferreira de las Casas Abogados participa con hondo pesar su fallecimiento, acompañando en este momento de inmenso dolor a sus estimados familiares, y a todos los niveles de las calificadas empresas que conformó, evocando en tan ejemplar trayectoria familiar de trabajo, a Diadema Argentina.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
ARTURO IVANCICH (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de setiembre de 2016 a los 93 años. Su sobrino Nicolás Ivancich y familia; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
JOSE ARTEMIO VIDAL (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de setiembre de 2016 a los 91 años. Sus hijos Sergio, Ariel, Mónica y Patricia; hija política Karina; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
FELIX COSENTINO (Q.E.P.D.) Su mamá Silvia Irastorza, su papá Fernando Cosentino, hermanos Martín, María Inés y Raúl y sus respectivas familias comunican su deceso en la ciudad de Neuquén.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
FELIX COSENTINO (Q.E.P.D.) Raúl A. Fuentes e hijos participan su lamentable deceso. Acompañamos a Silvia, Fernando, Martín, María Inés y Ruly.
FELIX COSENTINO (Q.E.P.D.) Raúl A. Fuentes e hijos participan su lamentable deceso. Acompañamos a Silvia, Fernando, Martín, María Inés y Ruly y sus familias.
FELIX COSENTINO (Q.E.P.D.) Los amigos del asado y truco de los jueves de su papá Fernando Oscar Cosentino Simón, participan su lamentable deceso. Roberto Iñiguez, Jorge Cristohp, Juan Carlos Pires, Pedro García, Hugo Benítez, Jorge González, Raúl Fuentes, Pablo Calandra, Ricardo Katic, Julio Pacek.
CARLOS BULGHERONI (Q.E.P.D.) La familia Espeche despide al Sr. Carlos Bulgheroni, acompañando en su dolor a su esposa Natalia, sus hermanos Alejandro y María de las Mercedes y a su hijo Marcos.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com
MISA. CLAUDIA GONZALEZ GALINA DE PEREZ (Q.E.P.D.) Sus familiares y amigos, en su memoria oficiaremos una misa hoy domingo 4 de setiembre en la Iglesia Cristo Rey de Rada Tilly, a las 19:30 hs. Invitamos a que nos acompañen a orar por su eterno descanso.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 4 de setiembre de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 633 - DOMINGO 4 DE SETIEMBRE DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS ALBERTO MARTINEZ, Tokio, sin miedos
Villa Traful desafía a los turistas con el trekking a cerros Negro y Monje Un recorrido de unos 10 kilómetros para hacer en 4 horas aproximadamente, que promete las mejores vistas. Se necesita un poco de experiencia para caminar por estos terrenos neuquinos. Páginas 4 y 5
ESTE MES REABREN LAS PARADISIACAS ISLAS MARIETAS Página 2
¿QUE ES EL “SINDROME DE PARIS”? Página 8
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 4 de setiembre de 2016 MEXICO ABRIRA ESTE DESTINO AL TURISMO PERO BAJO UNA ESTRICTA REGULACION
Este mes reabren las paradisíacas Islas Marietas Permanecieron cerradas tres meses por el deterioro de los corales marinos ante el exceso de visitantes. El Parque Nacional Islas Marietas son dos islas deshabitadas de enorme belleza. Su principal atractivo es la reconocida Playa Amor.
L
as Islas Marietas en el Pacífico mexicano volverán a recibir turistas a partir de setiembre. La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) había cerrado este paradisíaco destino en mayo ante el severo deterioro del arrecife de coral que rodea al archipiélago. Las autoridades ambientales explicaron entonces que el exceso de turistas, así como el fenómeno del Niño habían alterado la temperatura de las aguas de la región y como consecuencia habían dañado a la fauna. Desde el 9 de mayo, especialistas de la Universidad de Guadalajara comenzaron un proceso de conservación que ha restaurado buena parte del arrecife. En una primera etapa colocaron 550 fragmentos de coral en el fondo marino con el que han recuperado un 50% del ecosistema. Los expertos estiman que en dos meses la recuperación puede elevarse hasta un 80%. Las Islas Marietas son parte del corredor turístico que incluye a Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita. En sus costas ocurre la reproducción de la ballena jorobada y otros 10 cetáceos, así como el nacimiento de tortugas golfinas. En el sitio hay 15 especies de corales que conviven con rayas gigantes, tiburones martillo y tiburones toro. Además, unas 92 especies de aves habitan la región. Las Isla Marietas abarcan 1.383 hectáreas. El lugar es simplemente hermoso y no es de extrañar que su gran atractivo haya causado el arribo de tantos turistas durante los últimos años que pusieron en peligro su ecosistema. El archipiélago protegido a 45 minutos en barco de Puerto Vallarta, es una de esas rarezas terrenales que parecen haber sido creadas para el puro uso y disfrute de los turistas más aventureros. El punto más cercano desde la costa es Punta de Mita, en Nayarit (unos 8 km), si bien uno de los puertos más turísticos es Puerto Vallarta (39 kilómetros). Para viajar hasta las Islas Marietas es necesario un permiso que suelen incluir las diferentes agencias de viaje, a lo que se le suma las nuevas restricciones que se han puesto en marcha. El atractivo principal es la famosa Playa Amor, que tiene una forma muy peculiar, ya que se encuentra como sumergida en un pequeño cráter circular. El
Desde abril que las islas estaban cerradas al turismo.
único acceso a esta playa es a través de un túnel de 80 pies conectado al Océano Pacífico. Los visitantes tienen que nadar para llegar a esta playa recóndita pero como el nivel del agua es bajo, no hay necesidad de gran esfuerzo.
RESTRICCIONES
Las islas están repletas de maravillosas costas donde se solían practicar los más diversos deportes acuáticos.
La zona ocupa un papel preponderante durante los procesos reproductivos de poblaciones de especies en peligro como la ballena jorobada o la tortuga golfina.
La apertura de las islas y de la Playa del Amor, su principal atractivo turístico, será bajo una estricta regulación. La entrada a la playa será en grupos de 15 personas y solo podrán permanecer en ella por 30 minutos, al día las autoridades permitirán un aforo máximo de 116 turistas. Las visitas se han rebajado a mínimos. La anterior norma permitía hasta 625 visitantes diarios y durante las últimas vacaciones de Semana Santa la capacidad había sido de hasta 3.000 personas al día. El buceo alrededor del islote estará prohibido, así como el uso de aletas o visores. La playa estará cerrada lunes y martes. Las autoridades ambientales comenzarán una vigilancia permanente de la región y serán más estrictas con los dueños de embarcaciones que se acercan a las islas que son Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, abrirán un nuevo sendero en la Isla Larga, la más grande del archipiélago, para la observación de aves.
domingo 4 de setiembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Más de 1.500 personas disfrutaron de los espectáculos, pese a la lluvia.
RECOMENDADOS
TOP 5 LAS RUTAS MAS PELIGROSAS DEL MUNDO CAMINO A LAS YUNGAS, BOLIVIA
A PESAR DE LA INTENSA LLUVIA
Jujuy llevó la Pachamama al Obelisco porteño El ritual de la Pachamama se hizo por primera vez en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, con más de 1.500 asistentes que disfrutaron además de las más puras y ricas corrientes de expresión artística jujeña: música, artesanías y comidas típicas.
A
pesar de la intensa lluvia, el Obelisco porteño fue testigo de una ceremonia ancestral. La tarde del sábado 27 de agosto, una nutrida concurrencia de público se dio cita. Con la presencia del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y del vice Jefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, la secretaria de Pueblo Indígenas de la provincia norteña, Natalia Sarapura, llevó adelante las tareas para honrar y agradecer a la Madre Tierra. “Abrir la Pacha, la Tierra, en el Obelisco es todo un símbolo, porque este es el dentro institucional, económico y financiero del país. Lo hacemos para agradecer por lo que nos da no solo en Jujuy sino en todo el país, para devolver lo que recibimos, y para pedir que haya trabajo para todos los argentinos”, señaló Morales quien explicó que la ceremonia la llevaron adelante distintas referentes de las comunidades que viajaron especialmente a la Capital. Antes, las bandas Diableros Jujeños, Coroico, Los de Jujuy, La Cantada, Sentimiento y Becho Riveiro, ofrecieron su música mientras el público -paraguas en mano- bailaba tradicionales y nuevos temas de música andina. Para después de la ceremonia quedó el Ballet Juventud Prolongada, integrado por bailarines
de más de 60 años, y Los Tekis, exitosos en todo el país. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudi Avruj, y el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, rindieron culto a la Madre Tierra pidiendo por el trabajo, la salud, los recursos naturales, la paz y la unión de los argentinos. Y los senadores nacionales Silvia Giacoppo (UCR) y Walter Barrionuevo (PJ), y las diputadas Gabriela Burgos, Alejandra Martínez y Gabriela Albornoz, de Jujuy, también participaron de la ceremonia. A ellos se sumaron los ministros provinciales de Cultura y Turismo, Carlos
Oehler; y de Infraestructura, Jorge Rizzotti; la directora de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Ester Delgado; y el titular del bloque de diputados de la UCR en la Legislatura jujeña, Alberto Bernis. El mandatario jujeño agradeció a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires por permitir y respaldar la realización del culto a la Madre Tierra que encierra valores andinos íntimamente vinculados a la gratitud, la solidaridad, las creencias, la generosidad, la multiculturalidad y el respeto por el patrimonio natural en el marco de “Buenos Aires celebra Jujuy” en la Plaza de la República.
Fue bautizado “el camino de la muerte”. Considerada por muchos la ruta más peligrosa del mundo, por año mueren más de 200 personas a través de una vía estrecha y ondulante, a la vera de una montaña andina a 4.650 metros sobre el nivel del mar.
TUNEL DE GUOLIANG, CHINA
Entre las montañas chinas de Taigang, tallado a mano, el Túnel de Guoliang perfora las rocas para convertirse en una ruta sin precedentes. Su valor turístico se sostiene a pesar de ser un trayecto peligroso que exige un elevado nivel de concentración y paciencia.
PASO DE ROHTANG, INDIA
Rohtang significa “pila de cadáveres”, el nombre que define la carretera india enclavada a más de cuatro mil metros de altura en la cordillera del Himalaya. Se trata de una vía que sólo opera de mayo a noviembre cuando la nieve no interrumpe el tramado.
EL CARACOL, CHILE Y ARGENTINA
El paso Cristo Redentor que conecta Chile con Argentina ganó la denominación de la “Ruta Caracol”. Las imágenes de su largo trayecto con una incontable sucesión de curvas son reveladoras.
AUTOPISTA JAMES DALTON, ALASKA, ESTADOS UNIDOS
La senadora nacional por Jujuy, Silvia Giacoppo (UCR), inauguró la celebración de la Pachamama en la explanada del Congreso Nacional con artistas y expositores.
En un rincón inhóspito del planeta se encuentra una auténtica tundra, una autopista única en el mundo. Atraviesa una longitud de 667 kilómetros. Los camiones que transportan petróleo tienen prioridad absoluta por sobre el resto de los vehículos.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 4 de setiembre de 2016 UN RECORRIDO QUE SE PUEDE HACER EN CUATRO HORAS Y SIRVE PARA DISFRUTAR DEL HERMOSO ENTORNO
Desafío físico en cerros Negro y Monje
El apasionante recorrido además hace de mirador hacia fascinantes paisajes.
Una de las posibilidades que brinda la hermosa Villa Traful, en la provincia de Neuquén, es el sendero de trekking a los cerros Negro y Monje, que a pesar de ser exigente, deleita con impactantes imágenes de la región.
V
illa Traful pone a prueba el estado físico de los visitantes mediante un sendero de trekking que promete las mejores vistas de la zona. Es un recorrido de unos 10 kilómetros para hacer en 4 horas aproximadamente. El sendero comienza luego de transitar 200 metros por la calle que se abre frente al cam-
Durante el camino el suelo se hace más desértico, y a partir de allí, finaliza en las torres del cerro.
po recreativo y que sube por detrás de la Dirección de Turismo. En el punto de partida existe un pequeño indicador del ascenso entre el bosque de cipreses y coihues. Todo el sendero está señalado con indicaciones en color amarillo y es imposible perderse; si no se encuentra la subida, se debe tener en cuenta que los pobla-
dores sabrán guiar. De ahí en más es cuestión de seguir las manchas amarillas dispersas en árboles y piedras, y carteles. Si bien se puede contratar un guía, la mayoría de las personas que han ido aseguran que no es necesario. Entre las recomendaciones, es importante advertir que se debe tener cierta condición
física, ya que el camino es empinado y el suelo arenoso, lo que dificulta la marcha. Además es importante registrarse en la oficina de Turismo, por cualquier eventualidad. Como es una caminata de alrededor de 4 horas se aconseja llevar algo de comida, agua, calzado cómodo, ir abrigado en capas e incluso tener una linterna
frontal porque cuando se va el sol en el bosque puede ser riesgoso el regreso. Además lo mejor es salir lo más temprano posible para no pasar ningún apuro. Al comienzo del trekking se pasa por detrás de unas casas que se encuentran en medio del bosque, luego se llega a una tranquera donde comien-
domingo 4 de setiembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Villa Traful, tiene numerosos paisajes por recorrer y está preparada con todo lo necesario para el turismo.
za a elevarse el terreno y de ahí en más todo es en subida. Según la época del año suele ser un camino bastante concurrido, por lo que no hay nada que temer. A 1.500 metros se comienza a transitar las primeras estribaciones, que en su parte más baja dan lugar a la conocida “nariz”. La senda continúa serpenteante entre ñires achaparrados y pequeñas especies de altura. La hermosa vista del lago Traful a la izquierda acompaña la mayor parte del ascenso. Una vez que se llega a la base de los acantilados del Cerro Negro, se puede observar que el suelo en su mayoría está compuesto por la masa de material de arrastre de la parte superior (piedra y arena), que complica un poco la caminata. Pese al esfuerzo, se continúa rodeando las torres de piedra del Cerro Negro, por la izquierda para llegar aproximadamente a los 1900 metros donde se localiza un monolito, y de allí se comienza a descender por la derecha para llegar al Monje. Desde allí la vista es imponente. En días despejados se puede ver en primer plano al Lago Traful en toda su extensión y a la Cordillera de Los Andes con su cadena de volcanes y hasta el casquete de hielo del Volcán Lanín. El regreso puede realizarse por el camino de ascenso u optar por descender por el arroyo Coa Co y Pampa de los Álamos. Si bien el camino no es muy dificultoso, tiene momentos en los que se necesita un poco de experiencia para caminar
El camino en todo el trayecto se encuentra señalizado, solo hay que seguir las marcas amarillas y alguna que otra cartelería.
por estos terrenos. Lo ideal es realizarlo con algo de experiencia y si no, optar con hacer el trekking hasta la zona de la “nariz” del cerro, donde se llega fácilmente.
MAS EN VILLA TRAFUL
TRES IMPERDIBLES EN VILLA TRAFUL
Bosque sumergido
Gruta de la Virgen
Lago Traful guarda un tesoro para quienes se embarquen a conocerlo: un bosque sumergido. Se trata de aproximadamente 60 cipreses secos que se yerguen desde el lecho del lago, sobresaliendo en algunos lugares.
Se trata de una estatua de la virgen Stella Maris, patrona de los pescadores. Está situada en un acantilado de roca basáltica que tiene 7 metros de altura y dos galerías donde las estalactitas se conjugan con helechos y flores silvestres.
Las Mellizas y pinturas rupestres Es uno de los senderos menos frecuentados por los turistas y, a la vez de los más interesantes, porque conduce a un alero rocoso donde se encuentra una importante concentración de pinturas rupestres.
Villa Traful se encuentra en Neuquén. Esta aldea de montaña está rodeada de un paisaje cordillerano de singular belleza, que recibe su nombre del lago en que la acompaña. “Traful” es una deformación del vocablo mapuche “Trahun” que significa junta o unión y hace alusión a la unión del río Traful con el río Limay. Es una mezcla perfecta de naturaleza, deporte y turismo de aventura todo el año. Inserta en el Parque Nacional Nahuel Huapi, esta villa de montaña está ubicada sobre la margen sur del lago Traful, a 717 metros sobre el nivel del mar. Villa Traful se caracteriza por su belleza paisajística y su naturaleza intacta. La creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1937 favoreció la conservación natural de este lugar que, hasta 1994 formó parte del área protegida. Está a 100 kilómetros de San Martín de los Andes por la emblemática Ruta de los 7 Lagos o a 120 kilómetros por Paso Córdoba. Sólo 65 kilómetros la separan de Villa La Angostura. En la actualidad, la villa es un centro turístico donde se puede encontrar diversidad de alojamientos (hosterías, cabañas, hostel y camping organizados y agrestes). Hay servicios de gastronomía en restaurantes, casas de té, proveedurías para una excelente atención a los visitantes.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 4 de setiembre de 2016
UNA DE LAS REGIONES MAS FERTILES DE LA RIOJA
Valle Vicioso: un paseo por sus pequeñas localidades Al amparo de la falda occidental de la Sierra de Velasco, el Valle Vicioso regala a los sentidos de quien lo visite una sucesión de paisajes que entremezclan el ocre rosáceo de su tierra con el verde de sus árboles frutales y sus cactus. Es un lugar que verdaderamente conmueve a los turistas.
D
esde Andolucas hasta Alpasinche, donde la ruta 40 cede parte de su recorrido a la 60, doce pueblos ven pasar sus días al compás cansino que la autovía más extensa del país mantiene por esas latitudes del departamento San Blas. Este tramo, de 22 kilómetros, está dotado de todos los servicios que el viajero pueda necesitar: combustible, productos regionales, una estación de servicio, oficinas de correo, mercados y hasta un restobar con presencia en las redes sociales, brindarán lo necesario. No hay allí turismo de aventura, no hay shoppings ni otro símbolo de tiempos de vértigo; sólo la naturaleza de la región que parece llegar hasta las mismas casas, habitadas por gente simple dispuesta a atender cualquier requerimiento de quien los visite. Transitando la ruta 40 desde Chilecito hacia Catamarca, una cerrada curva anuncia el ingreso a San Blas de los Sauces, con la pequeña localidad de Andolucas como primer pueblo de la serie de comarcas del Valle Vicioso. El municipio construyó allí un completo camping que permite hacer un alto en el viaje y disfrutar de sus completas instalaciones, que incluyen seis bungalows, espacios para carpas, una pileta y parrillas, en un entorno donde las aguas del deshielo forman una olla natural apta para el baño y para la práctica de tirolesa. El camping, que según Daniel Garutti, director de Turismo de San Blas, “da trabajo a 60 personas”, recaudó durante la temporada pasada “un millón de pesos”, se autofinancia con recursos propios y será remodelado a partir de septiembre, habilitándose nuevos sectores de mesas y parrillas. Retomando el camino, puede verse hoy, a la entrada de Schaqui, el progreso de una obra encarada por el gobierno provincial: el Hotel Yanti aspira a ser la parada necesaria para quienes visiten el sitio arqueológico de Hualco, que parece mirarlo desde arriba de la sierra, a poco más de mil metros siguiendo una imaginaria línea recta. Las localidades de Las Talas y
En Andolucas hay un camping con todo lo necesario para el viajero e incluso se puede practicar tirolesa.
El ocre rosáceo de la tierra tan característico de la zona.
San Blas se encuentra a 171 km de distancia de la ciudad de La Rioja.
Los Robles darán paso con su continuidad a San Blas donde, frente a la plaza principal, su centenaria iglesia merece un desvío y una pausa en el camino; cada 3 de febrero, peregrinos de la zona rinden culto al Patrono de las Gargantas, en una celebración a la que acuden locutores, cantantes y actores quienes elevan sus plegarias en forma de canto, convirtiéndola en un verdadero festival de la canción. Siguiendo al norte, quien por allí transite no puede dejar de lado la oportunidad de visitar el emprendimiento municipal agroindustrial que produce, desde hace cinco años, dulces elaborados con materias primas de la zona. Prosiguiendo el derrotero, Salicas posee un camping, Las Palmas, ubicado frente al histórico paraje La Casona y sus cautivantes ruinas; allí también se puede disfrutar de una pileta de aguas termales con propiedades tónicas y curativas. Cerrando el romance de la ruta 40 con el Valle Vicioso y dejando atrás Chaupihuasi, las casas bajas de Alpasinche dan la despedida, anunciando que sólo 150 kilómetros la separan de la capital riojana, a la derecha, y que el límite con Catamarca está a menos de ocho, a la izquierda.
domingo 4 de setiembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
CON VARIADA GASTRONOMIA, PASEOS Y UN MUSEO UNICO
Una pintoresca localidad cordobesa Nono es una buena opción para descansar en verano o invierno. Se puede caminar por las calles del pueblo, cabalgar por las sierras, realizar excursiones guiadas, entre tantas actividades con las que cuenta.
TOKIO, SIN MIEDOS
Y un día decidí perderle el miedo a Tokio. El miedo a la inmensidad, a la distancia cultural, a los precios exorbitantes… y es así como me instalé por dos semanas en la ciudad más grande del mundo.
La fachada de las edificaciones de Nono le dan un aire de pueblo detenido en el tiempo.
Nono es una hermosa localidad del Valle de Traslasierra, caracterizada por su paisaje y su tranquilidad. Está situada al pie de las Sierras Grandes, a 134 Km de la ciudad de Córdoba y a la que se accede por el Camino de las Altas Cumbres, por la ruta nacon sucional 20. donde,Ofrece alternativas para todos pal, sulos gustos. Cuatriciclos, paraece unpente, cabalgatas, montañismo, el ca-mountain bike, pesca deportiva o, pere-y trekking son las propuestas n cultopara toda la familia y con digantas,ferentes grados de dificultad, la queatendiendo los gustos y necesiantes ydades de cada uno. us ple-Sus características hacen de o, con-Nono un bello obsequio de la daderonaturaleza al estar enmarcada por majestuosas sierras, extenen porsos valles, frescos ríos y arroyos, ejar deideales para disfrutar durante visitarlas cuatro estaciones del año. nicipalEsta típica villa serrana, además roduce,de su encantador paisaje, ofrece dulcesuna excelente gastronomía. Sus as pri-habitantes la definen como el lu-
gar indicado para disfrutar de la comida criolla, lo que se traduce en especialidades tales como cabritos a la llama, asado con cuero, empanadas fritas y truchas rellenas. La plaza es otro de los atractivos de Nono, las construcciones que la rodean le dan un aire de pueblito detenido en el tiempo, donde tiene lugar la feria municipal de artesanías y productos regionales, que según los expertos, es una de las ferias más interesantes de la zona. No sólo tiene vista a las Sierras Grandes de los Comechingones y a las Sierras de Achala, donde se puede realizar trekking, cabalgatas y ciclismo de montaña; también moja sus pies en el dique La Viña, un límpido espejo de agua que brinda la posibilidad de tomar sol en sus balnearios, realizar deportes náuticos y practicar la pesca deportiva del pejerrey y la trucha. El clima en esta región del país tiende a ser templado, con tem-
o, SaliLas Palistórico utivane puede e aguas es tóni-
la ruta dejans casas la desue sólo ran de erecha, amarca a la iz-
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Los alrededores cuentan con hermosa vegetación y la oferta hotelera es grande.
peraturas medias de 28ºC en verano y 12ºC en invierno. El aire que se respira donde se emplaza Nono está libre de contaminación y posee ionización negativa, con un microclima especial que provoca un estado de ánimo alegre en todos los visitantes. Desde inicios de siglo XX, Nono ha sido productora de vodka de muy buena calidad, actividad que se debe al inmigrante de la nobleza rusoalemana báltica Roman von Rennenkampf, que estableció allí una destilería junto a Tania, su esposa rusa. La otra particularidad es que existen pintorescas casas de té, donde el turista puede disfrutar de comidas regionales y repostería casera. El Museo Rocsen, que se encuentra a 5 Km de la localidad de Nono, constituye desde su fundación en 1969 la muestra polifacética más importante del Valle de Traslasierra, abarcando todas las disciplinas: Ciencia, Arte y Tecnología. Cuenta con más de 20.000 piezas entre las que se destacan momias, automóviles y colecciones diversas y está abierto al público desde las 9 de la mañana hasta las 20, en horario corrido, los 365 días del año. Por las noches, los turistas pueden concurrir a restaurantes, bares y pubs. Aquellos que prefieran un mayor ritmo nocturno, pueden trasladarse a la ciudad de Mina Clavero, que cuenta con discotecas, casino y bingo.
ALBERTO MARTINEZ, abogado tucumano y comodorense por adopción
C
on Tokio no existe, apresurémonos a decirlo, amor a primera vista. Carece del impacto visual de Río de Janeiro, o del hechizo inmediato de París. La capital de Japón es más discreta, y sólo a quienes le dedican tiempo les revelará sus escondidos encantos. Un buen comienzo fue tomar la línea circular de metro (Yamanote line) que, sobreelevada, atraviesa todos los barrios céntricos y anticipa la dimensión de la urbe que nos espera. Este paseo sería, en una relación de amor, el sonado “nos estamos conociendo”. Y luego, calladamente, me irían seduciendo el céntrico y elegante distrito de Ginza, el frenético ritmo de Shibuya – con el célebre cruce peatonal en diagonal-, la afrancesada avenida OmoteSando –versión oriental de los Campos Elíseos-, las transgresoras Shinjukuy Kabuki-cho –con sus casas de juego, sus luces de neón y sus minifaldas-, la futurista isla artificial de Odaiba, y el magnetismo juvenil del barrio de la electrónica, Akihabara. Amalgamando esos conocidos nombres suspiran tranquilos barrios de casas bajas y de gente calma, con pequeños núcleos comerciales poblados de negocios de diseño y de cafés, que invitan a sentarse a ver la vida pasar. Con el frenesí de la ciudad con-
viven la paz de los incontables templos y santuarios sintoístas, el arte y la cultura del Museo Histórico Nacional, y el vértigo de la famosa Torre de Tokio, o de la más moderna “SkyTree”, una de las torres más altas del mundo, con su mirador a 450 metros. Se puede huir del cemento haciendo paseos de un día al conocido Monte Fuji, máxima altura de Japón y acaso uno de los volcanes más perfectos del planeta, o a la cercana y afable ciudad de Kamakura, dueña de un ambiente relajado, de templos centenarios y del imponente y añejo (Siglo XIII) gran Buda sentado. Es interesante, pero no fácil, la visita a un gimnasio de práctica de ese curioso sincretismo de deporte, tradición y religión que es el sumo. Para lograrla será menester contactarse con alguna asociación vecinal que concierte un permiso previo. Los voluminosos luchadores serán muy amables, siempre que uno se abstenga de pisar la arena: lo sagrado es lo sagrado. Con el correr de aquellos días de verano empecé a sentir familiares a ciertos lugares, a llamar a algunas calles por sus nombres… incluso la mesera del bar de mi esquina ya me servía mi bebida habitual sin necesidad de que se la pidiera. Y así, imperceptiblemente, Tokio no sería más para mí esa ciudad esquiva y distante, me adoptaría como uno de los treinta y seis millones de seres que caminan confiadamente por sus calles, y en el día de la despedida, me dejaría, como todo amor, algo de sí en mi corazón.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 4 de setiembre de 2016
www.elpatagonico.com
IDEALIZAR UN DESTINO Y DECEPCIONARSE
CAMINO DE SABORES
A quiénes afecta el Síndrome de París
por Bruno Cursaro
SUPREMAS CAPRESE
En 1986 se diagnosticó por primera vez esta rara enfermedad que afecta especialmente a turistas japoneses tras visitar la capital francesa, como producto de un tremendo shock cultural. Puede producirse en viajeros de otras partes del mundo, sobre todo en aquellos cuya cultura es muy diferente a la parisina.
P
ara muchos visitar Paris es un sueño. Los turistas conocen la capital francesa de manera idealizada mediante películas como “Amélie” o la recreación de escenarios tan típicos como la Torre Eiffel, los Campos Elíseos o Notre Dame. Parece una ciudad romántica, de ensueño, bohemia y encantadora. Pero la realidad es otra, se respira bullicio, prisa y estrés, como cualquier otra ciudad europea, como Londres, Berlín o Madrid. En el caso puntual de los orientales, lo que les ocurre es un profundo shock que pueden ocasionar hasta traumas o síntomas físicos, así como también crisis nerviosas. Esto ocurre básicamente por el “choque” de costumbres y por las expectativas que se depositan en el viaje. El síndrome de París se caracteriza por síntomas psiquiátricos como alucinaciones, sensación de ser perseguidos, ansiedad, taquicardias o sudores fríos. Estas características son similares a las del síndrome de Stendhal o el de Jerusalén. En el primer caso, la enfermedad fue descrita en el siglo XIX por el propio Marie-Henri Beyle, tras visitar Florencia y quedar impresionado por las obras artísticas allí expuestas. La segunda enfermedad también consiste en un fenómeno psiquiátrico en el que los pacientes experimentan brotes psicóticos relacionados directamente con el fervor religioso. Aunque todos los turistas de cualquier país se pueden ver sorprendidos por el París real y la diferencia entre lo que se habían imaginado, los japoneses han demostrado tener síntomas más
Paris, con sus hermosas postales, es un destino que sueña visitar la mayoría de las personas.
(PARA DOS COMENSALES)
» INGREDIENTES Los japoneses especialmente quedan impactados cuando comprueban que hay allí también bullicio, gente, ruidos, empujones y a veces mala educación.
intensos. En su mayoría, las que sufren el Síndrome de París son mujeres de más de 30 años. En 1986, el psiquiatra japonés Hiroaki Ota fue el primero en describir esta rara enfermedad y tuvieron que pasar casi dos décadas para aquel primer diagnóstico fuera luego confirmado en la revista francesa “Nervure-Journal de Psychiatrie”. La enfermedad afecta anualmente a una veintena de turistas japoneses e incluso la Embajada de Japón en Francia decidió
ofrecer un servicio de atención a los turistas que lo sufren. Asimismo aseguran que los síntomas no se extienden por más de 48 horas. Luego de esta etapa, los visitantes disfrutan sin problemas de todas las maravillas que la “Ciudad Luz” tiene para ofrecer. Algo similar puede ocurrir con otras ciudades importantes. El ejemplo que más se asemeja a lo ocurrido en París es Nueva York, con sus postales del Puente de Brooklyn, el Central Park y las calles nevadas en Navidad.
» Dos supremas sin piel. ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
100 gr. de queso mozzarella. 100 gr. de tomates cherry en mitades. Hojas de albahaca a gusto. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1/2 cucharadita de pimentón. Sal y pimienta recién molida a gusto.
» PREPARACION Colocaremos las supremas en una tabla y realizaremos entre seis y siete ranuras
por suprema, dependiendo la dimensión de las mismas. Cortaremos hasta los tres cuartos para que al cocinarlas no se desarmen. Rellenaremos cada una de las ranuras con queso mozzarella, albahaca y una mitad de tomate. Una vez rellenas, colocaremos en una fuente para horno, rociaremos con aceite de oliva, salpimentaremos a gusto y hornearemos por veinte minutos aproximadamente a 180º, luego gratinaremos el queso y serviremos. Acompañaremos con hojas verdes o ensalada de legumbres a gusto.