CMAN
Avanza proyecto que permitirá agilizar redes que Camuzzi no hace
Das Neves vuelve a Comodoro para firmar obras y nuevas viviendas
Página 4
Página 5
Página 2
MAR ∙ 19 ∙ JUL
Provincia coloca hoy el bono por 650 millones en el mercado financiero
Año XLIX Número: 15.595 Valor: $15 Interior: $15 Martes 19 Julio 2016
UN “ERROR”. AYER QUEDO IMPUTADO POR “LESIONES GRAVES EN RIÑA”; LA VICTIMA DE LA SALVAJE AGRESION CONTINUA INTERNADA EN ESTADO CRITICO
El detenido por la brutal golpiza tenía que haber estado preso hace 9 meses En la audiencia de control de detención, la Justicia descubrió ayer que Néstor Castillo, imputado por haber golpeado el sábado a Miguel Miranda junto a un cómplice que está prófugo, tenía una condena firme de 5 años y que debió haber ingresado a la prisión el 7 de octubre del año pasado. Inexplicablemente el hombre continuó en libertad sin ningún tipo de orden de captura. Página 14
La planta de tratamiento ya procesa 21 toneladas de materiales reciclados
Patentamiento de autos cayó el 12% en Chubut: Comodoro sólo registro 558 vehículos en junio
La empresa Urbana presentó nuevos móviles y las cavas donde se depositarán las “balas” de residuos orgánicos. El intendente Carlos Linares recorrió las instalaciones y ponderó el sistema de procesamiento. Página 6
La Zona Sur y Cordillera reflejan los mayores retrocesos. La ciudad de Sarmiento es la más castigada ya que las ventas bajaron un 43%. Página 7
■ El nuevo desafío de la empresa es prepararse ahora para recibir los residuos electrónicos y de línea blanca.
■ El mes pasado la provincia tuvo el nivel más bajo de patentamiento desde 2011.
Página 17
Página 16
Página 3
Caleta, con la ruta cortada 3 horas
Fingió comprar y robó notebook
Cumbre petrolera en la Cuenca
SANTA CRUZ
Un reducido grupo de trabajadores municipales bloqueó ayer el acceso norte a la ciudad. CMAN
POLICIALES
Ocurrió en un comercio de Ameghino al 1.000. El delincuente entró interesado en un estéreo.
POLITICA
Sindicatos y empresas mantendrán hoy un encuentro en Comodoro y mañana en Caleta.
2 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
ES PARA BENEFICIAR A AFILIADOS A LA OBRA SOCIAL QUE RESIDEN EN LA PROVINCIA
Convenio para que PAMI refuerce la atención en Chubut
Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
El gobernador Mario Das Neves recibió en Casa de Gobierno al delegado de PAMI en la provincia, Ignacio Torres. semanal
VIERNES
Prensa Chubut
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS ■ “Se pudo conformar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud con lo cual fuimos avanzando”, dijo el gobernador Mario Das Neves.
E
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
l gobierno del Chubut suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, mediante el cual se acordó el pago por prestación con cartera asignada y se determinó darle previsibilidad a la vigencia de la atención de los afiliados en el PAMI. El convenio entre ambos organismos se firmó ayer al mediodía en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, a quienes secundaron el ministro de Salud, Leandro González, y el responsable del PAMI en la provincia, Ignacio Torres. El acta acuerdo establece que el prestador no podrá disminuir la capacidad prestacional que le fue asignada ni dejar de atender a los afiliados nominalmente pactados en su cartera prestacional. “El prestador no podrá exigir suma alguna a los afiliados al PAMI con motivo de la presta-
ción de los servicios pactados en la presente”, se explica en el convenio. “También se deberá colocar en un lugar visible al público un cartel o leyenda que exprese que por los servicios prestados a los afiliados al PAMI, los mismos no deberán abonar suma alguna”, agrega. “Estoy satisfecho -dijo el gobernador Das Neves- porque este trabajo se hizo desde el primer día con un representante puesto por el gobierno nacional, como es en este caso ‘Nacho’ acá en Chubut. Se pudo conformar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud, con lo cual fuimos avanzando”. “También un agradecimiento al presidente del PAMI que nos atendió muy bien y empezó a pagar la deuda, y esto es central para ordenar un aspecto tan importante para la sociedad como es el PAMI”, agregó el mandatario.
“MENTIROSOS”
“Cuando algunos hablan de
que todo estaba ordenado, no sé qué estaba ordenado. Esto estaba totalmente a la deriva. A los mentirosos no se les contesta; se actúa brindando las respuestas a la gente que durante mucho tiempo esperó, confió en nosotros y también confió en el gobierno nacional”, indicó. Por su parte el ministro de Salud de Chubut, Leandro González, reafirmó que tanto la salud pública como la privada, es una sola. “Nosotros tenemos como política sanitaria la concepción de que la salud, las prestaciones a todos los ciudadanos de Chubut, deben tener la misma igualdad, jerarquía y calidad”. “Por eso gestionamos este acta puntual con PAMI y también con las otras obras sociales, para que todos tengan los mismos beneficios en cuanto al pago de las prestaciones como hace el sector privado”, destacó el funcionario del Gobierno del Chubut.
Das Neves en Comodoro por 240 viviendas, pavimento y obras viales El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, visitará hoy Comodoro Rivadavia para firmar contratos y convenios que pondrán en marcha obras vitales para la ciudad como son la construcción de 240 nuevas viviendas y la ejecución de pavimento, entre otras.
Das Neves encabezará un acto a partir de las 11 en instalaciones del CEPTUR, donde también firmará el contrato para ejecutar la construcción del Puente Nolman sobre el Río Chico en la Ruta Provincial N°27, en el Departamento Escalante. Se trata de una
obra licitada recientemente y que es necesaria para toda la zona ya que por medio de la misma se reemplazará el viejo puente de madera existente por uno de hormigón de 22 metros de largo por 4 de ancho, incluyendo también terraplenes de acceso.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ESTARAN LA CEPH Y LA CEOPE CON LOS TRES SINDICATOS PETROLEROS DE LA CUENCA. MIENTRAS, DESTACAN LA DECISION DE YPF DE RECONSTRUIR SU PLANTA DE COQUE
Realizan una cumbre petrolera hoy en Comodoro y mañana en Caleta Olivia La discusión sobre productividad comienza en la cuenca, primero con las operadoras y después con la CEOPE. Los gremios discutirán por las ocho horas sin reducción salarial. Elogian decisión de YPF de aprovechar el crudo Escalante en su planta de coque.
L
os sindicatos y empresas del petróleo mantendrán hoy un encuentro en Comodoro Rivadavia y mañana otro en Caleta Olivia. El gesto empresario de enviar representantes a la cuenca del Golfo San Jorge es bien visto por los sindicatos petroleros, pero eso no cambia la postura que vienen sosteniendo. Jorge Avila, el secretario general del Sindicato de Petroleros de Chubut, confirmó en contacto con El Patagónico que llegan a la cuenca negociadores de las operadoras y las empresas de servicios. Ahí estarán sus colegas de los gremios de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Jerárquicos, José Llugdar. “Nosotros ya pusimos sobre la mesa que no teníamos ningún problema de hacer ocho horas, siempre y en cuanto mantengan el salario del trabajador. Acá el problema no son las ocho horas, sino el salario convenido durante tantos años”, planteó el petrolero Avila. Un esquema de ocho horas en la industria es el tema de cajón que saldrá en esta mesa, primero hoy en Comodoro Rivadavia
■ Sergio Bohe destacó la reconstrucción que hará YPF de su planta de coque, donde aprovechará el crudo Escalante.
con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y mañana en Caleta Olivia con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). “La CEOPE dice que hay horas muertas, las horas taxi, y para ellos eso es perder productividad. Pero no nos están hablando de cómo mejorar la productividad, sino de cómo nos quieren reducir el salario. Nosotros no vamos a aceptar la flexibilización laboral”, expuso. Respecto de la situación del bono de 20 mil pesos que la CEOPE no quería pagar porque aceptaba el de 15 mil pesos
firmado con Neuquén, Avila dijo que hay diferencia de criterios entre los socios. “Algunos depositaron 15 mil y otros 10 mil (sería la primera cuota del arreglo de esta cuenca)”.
CRUDO ESCALANTE
YPF confirmó la reconstrucción de la Planta de Coque en el Complejo Industrial La Plata, que había sido perdida por un incendio durante la inundación en la capital bonaerense en 2013. “Ojalá se pueda llevar adelante. Si lo que sobra, y que las empresas se quejan, se logra vender en el país es una ventaja”, apuntó Avila.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, hizo declaraciones sobre el plan de YPF. “Es bueno porque viene a permear el estigma de dos figuras que nos caen por el lomo; eso de que el crudo nuestro es de mala calidad y que por eso estamos aislados del mundo”, dijo el funcionario del gobernador Mario Das Neves en Radio del Mar. “Sin embargo, nuestro crudo más pesado aporta mucho más al fuel oil y al gasoil”, explicó. “Y vamos a seguir aportando, como generosamente hacemos hace más de cien años, a la matriz energética nacional. Esto
evitará la importación de nafta y gasoil, que era un atraso muy marcado en el esquema energético nacional”, manifestó. La venta de crudo Escalante al mercado interno, donde goza de un precio mayor que en el exterior, viene pensándose hace tiempo en el gobierno provincial. La plata del coque es una posibilidad que había planteado el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, a comienzos de año. Pero hay otros destinos, refinadores más pequeños, que podrían hacerse del crudo que sale de los yacimientos chubutenses para producir combustibles.
EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES ENCABEZO AYER NUEVA FIRMA DE CONVENIOS DE PRECIOS ACORDADOS
Renuevan acuerdo de precios con el sector cárnico y supermercados Se renovaron por 60 días más los acuerdos con el sector cárnico y tres supermercados. Se busca ampliar la oferta de productos de la canasta básica de alimentos. Además las carnicerías ofrecen nuevos cortes populares a valores económicos. El gobernador Mario Das Neves encabezó ayer en Sala de Situación de Casa de Gobierno la firma de renovación de convenios compromiso de “precios acordados” con el sector cárnico y supermercados regionales. Los detalles los brindó el subsecretario de Regulación y Control, Eduardo Arzani. En el caso del acuerdo firmado con las empresas “La Victoria Torres” y Evans SRL, Pilotti y “Todo Carnes”, incluye, por kilo, aguja a $86,90; pollo
a $35,90; tapa de bife a $89,90; tapa de asado a $89,90; cuadrada a $99; aguja a $69; nalga a $89; cuadril a $89; peceto a $89; bola de lomo a $89; puchero a $55; hamburguesa de carne porcina a $69; bife de jamón de cerdo a $69 y paleta de cerdo a $59. El acuerdo firmado entre Provincia y supermercados “La Anónima”, “Don León” y “Todo”, incluye los siguientes productos con sus respectivos precios: arroz a $16,63; puré de tomate a $13,50; fideos guiseros a $10,42; fideos soperos a $10,42; fideos largos tallarín a $10,42; harina a $9,90; arveja lata a $10,80; harina de maíz a $15,50. Además, los supermercados mostrarán en sus góndolas azúcar por kilogramo a $12,98; yerba por kilogramo a $49,23; galletitas de agua por 100
gramos a $6,63; agua por litro y medio a $11,80; té por 25 saquitos a $9,10; jabón en polvo por 800 gramos a $17,84; limpiador líquido a $23,49; lavandina a $20,31; antitranspirante a $34,65 y jabón de tocador por 125 gramos a $15,65. El subsecretario de Regulación y Control, Eduardo Arzani, manifestó que “estamos firmando la renovación del acuerdo de precios, por un parte con supermercados regionales, ampliando la canasta básica de alimentos como así también sumándole algunos elementos de higiene y limpieza”, y por otra parte “se acordó con las carnicerías, ofrecer nuevos cortes populares a valores económicos”. “El programa precios cuidados fue creado por el gobierno nacional para com-
batir la inflación, pero en la actualidad la provincia del Chubut es la única que ha implementado un programa paralelo a este, denominado precios acordados, llamándolo así porque construimos la gestión con el compromiso de todos los sectores”, destacó. “Sabemos que el poder adquisitivo está sufriendo una caída mensual significativa, y en la lucha contra la inflación es muy importante restablecer la confianza institucional, dado que en el mercado siempre va a haber especuladores y oportunistas que buscan ventajas, esos son agentes que se alimentan de puntos débiles” es por eso “el motivo tan importante de la presencia del Estado junto al compromiso del sector privado”, enfatizó el subsecretario.
4 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 TENDRA COMO GARANTIA LAS REGALIAS PETROLERAS DE PAN AMERICAN ENERGY
Provincia coloca hoy el bono en el mercado financiero internacional Archivo / Patagónico
“Somos optimistas que vamos a tener una buena colación a una tasa razonable, sustantivamente inferior al 9%”, dijo el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna.
L
a comitiva del Gobierno del Chubut en el exterior volvió con buenas perspectivas para la colocación del bono en el mercado financiero internacional, que será hoy para conseguir 650 millones de dólares. El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, brindó detalles de los resultados del viaje. “Estuvimos en Londres y Nueva York, fue un equipo muy sólido el que llevamos, en cabeza del ministro de Economía, Pablo Oca, y el vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves”, indicó. “Eso fue reconocido por muchos de los representantes de los fondos de inversión que entendieron la solidez de la presentación que estábamos haciendo y de las respuestas a cada una de las inquietudes que nos presentaban”, dijo. “Es la primera vez que la Provincia sale a una colocación internacional, la del 2010 fue a través de un fideicomiso”, explicó. “En algunos casos quedamos gratamente sorprendidos por el conocimiento que tienen de la Provincia y otras veces se sorprendieron ellos con alguna información que nosotros llevábamos, como que Chubut es la primera productora de petróleo y la tercera exportadora del país”, explicó. “Hemos tenido 32 reuniones con inversores internacionales que representan a mucha gen-
■ “Chubut sale con una garantía que es reconocida, que son las regalías petroleras de Pan American Energy”, dijo el ministro Víctor Cisterna (izquierda).
te que pone plata en el circuito financiero”, reveló y señaló que “es gente que conoce perfectamente el tema, hicieron preguntas puntuales, no son improvisados”. Especificó que “no son los llamados fondos buitres, se trata de gente que viene invertir en Argentina porque creen que pueden hacer un buen negocio”.
“MEJOR AMBIENTE”
En este marco, destacó que “he notado una visión optimista del país, hay una apuesta a que el país se va a normalizar y salir adelante y eso también nos ayuda a nosotros”. “Notamos un mejor ambiente en Estados Unidos -siguió el ministro- porque Londres es un mercado que no está muy abierto a los países emergentes de Latinoamérica, recién aho-
ra se están abriendo, en cambio en EE.UU. muchos de los inversores con los que nos hemos reunido, ya tienen bonos de Argentina, conocen perfectamente la legislación y es mu-
cho más accesible el mercado de EE.UU. que el de Londres”. Cisterna indicó que los inversores “no conocen mucho Chubut, porque es la primera vez que sale a los mercados
internacionales, pero se pusieron a estudiarla y se sorprendieron por el potencial económico que tiene la provincia y el futuro que puede llegar a tener en el corto plazo”. Por otra parte el ministro manifestó que “Salta salió sin garantía y Chubut sale con una garantía que es reconocida, que son las regalías petroleras de Pan American Energy”. A su vez “este es un bono de 10 años con 4 años de gracia, y eso es cuando vence la cesión de regalías que había hecho la provincia para el fideicomiso y también en el 2019 vencen las garantías de los bonos de la anterior gestión que eran de YPF, por eso la provincia queda totalmente limpia. Todas las regalías disponibles para garantizar esta emisión, por eso creemos que vamos a tener una tasa mucho mejor que la de Salta”. “Nosotros podemos demostrar que en el transcurso de los años la producción, independientemente del valor del crudo, ha sido siempre similar, no es que ha variado. La principal garantía que tiene la provincia para tener regalías es producir”, concluyó.
Quince municipios recibieron ayuda financiera para afrontar aguinaldos
En un año crítico a nivel económico, marco en el que el gobierno provincial busca colocar los bonos del endeudamiento, suman 15 los municipios y comunas de la provincia que requirieron apoyo financiero durante el mes de junio, fecha de cancelación del medio aguinaldo para el personal municipal. El movimiento global de fondos fue por 22.650 millones de pesos y se otorgaron en concepto de “anticipo” del pago de la coparticipación federal de impuestos. De esa remesa total, Madryn concentró el 53% por el aporte de 12 millones de pesos. La cifra equivale al 50% de lo que esa Municipalidad espera recaudar por impuesto inmobiliario a lo largo de todo el año, de acuerdo al presupuesto municipal 2016 que consignó ingresos por ese ítem por 24,5 millones de pesos. Rawson es la segunda en incidencia sobre los recursos anticipados con 2 millones, seguida por Trevelín con 1.850.000, Gaiman con 1.500.000 y Sarmiento con 1.000.000 de pesos. Con aportes menores, que rondan el medio millón de pesos, aparecen las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Puerto Pirámides, Camarones y Paso de Indios; y completan el esquema las ciudades de Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martín, Río Pico y Tecka. Cabe señalar que por tratarse de un “anticipo” de cobros futuros por la coparticipación, los montos otorgados serán descontados a partir de la próxima liquidación y a lo largo de seis meses, con lo que el mismo mes que cancelen el total los municipios estarán afrontando el pago del medio aguinaldo de diciembre.
Parada: “estamos tirando los aguantaderos” Luego de que el municipio tomara posesión del sitio donde se emplazaba el local del Centro Tradicionalista Martin Fierro, ayer el secretario de Tierras, Alberto Parada, confirmó que se avanzará en lo inmediato en el cercado de todo el predio y en la próxima construcción de un circuito aeróbico. Dijo que se avanzará con la construcción de un polideportivo el año próximo, a partir de un proyecto elaborado junto a la asociación vecinal. De igual manera, se refirió al anuncio de los vecinos de avanzar con un recurso de amparo por el accionar de la comuna sobre el espacio donde se desarrollaba la actividad de la organización y precisó que “están en su derecho de hacer una presentación”. Recordó que existe en poder de la
comuna la resolución que dejó sin efecto el comodato y comentó que en su momento se hizo la comunicación oficial y no se notificaron los interesados. “Se sabía que ese predio no se había ocupado nunca. Había una persona que ellos mismos trajeron y quedó abandonada y tuvimos que salir con el (ex) intendente (Néstor) Di Pierro a buscarle una pensión para que se mantenga y cuando falleció, quedó desocupado el lugar”, acotó el funcionario. También recalcó que se avanzó en la demolición del espacio porque “en ese lugar había malas juntas y estamos en todos los barrios tirando los aguantaderos que perjudican a los vecinos”.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Información general EL PROYECTO OBTUVO MEDIA SANCION EN LA ULTIMA SESION DE LA CAMARA
El Senado aprobó la figura del subdistribuidor que permitirá agilizar obras de gas que traba Camuzzi El proyecto modifica el Marco Regulatorio del Gas Natural y crea la figura del “subdistribuidor” para la construcción de gasoductos en las zonas no atendidas o abandonadas por las empresas concesionarias. De esta forma se podrá acelerar la ejecución de proyectos, brindando igualdad de oportunidades tanto a las empresas como a los pobladores que aguardan por las obras que le permitirán contar con gas natural, algo esencial en tiempos de tarifazos.
L
uego de que El Patagónico informara en su edición del domingo que en Comodoro Rivadavia hay cinco redes de gas pendientes de ejecución por la burocracia que impone Camuzzi -la distribuidora que a sus vez aprueba y fiscaliza las obras de infraestructura para la prestación del servicio-, se confirmó la media sanción de un proyecto que permitirá cambiar las reglas del juego ante el monopolio que ejerce esta empresa. Se trata de la iniciativa que presentó meses atrás el senador por Chubut, Mario Pais (FpV), mediante la cual se propone modificar el Marco Regulatorio del Gas Natural y crear la figura del “subdistribuidor” para la construcción de gasoductos en las zonas no atendidas o abandonadas por las empresas concesionarias, en este caso Camuzzi. La iniciativa se argumenta en la falta de respuesta por parte de las distribuidoras a las necesidades de millones de argentinos, quienes se ven privados del acceso al gas por redes ante la burocracia administrativa que impone esta compañía a las contratistas al momento de ejecutar un proyecto.
■ El servicio de gas se ha convertido en eje de discusión a partir de la decisión del gobierno nacional de aplicar un fuerte tarifazo.
Según explicó Pais, la figura del subdistribuidor “ya existe en los hechos en algunas provincias, a través de entidades como cooperativas, empresas públicas provinciales de petróleo y gas, o terceros interesados, pero siempre dependiendo de la discrecionalidad del concesionario vigente y eso debe cambiar para que sea el propio Ente Regulador el que tenga la potestad de implementarla y no el concesionario”.
EL CASO CHUBUT
El senador citó el caso de Chubut, donde “la concesionaria del servicio de gas natural no sólo demora sino que no ejecuta nuevas obras de ampliación de redes, bajo el argumento de no contar con mayor capacidad de transporte o bien indicando que determinadas obras se encuentran alejadas de las redes troncales, estableciendo de este modo zonas de exclusividad”. El proyecto obtuvo media sanción y podría marca un paso fundamental para modificar los tiempos y formas en que se ejecuta un proyecto de gas para un barrio. Para tener magnitud de lo que representaría basta mencionar que en Comodoro Rivadavia sectores de los barrios Palazzo, Ciudadela, Malvinas Argentinas, Bella Vista Sur y Máximo Abásolo esperan desde hace meses “el inicio de obra” para la ejecución de las redes. Los proyectos de diferente envergadura ya fueron aprobados por Camuzzi y cuentan con financiamiento del municipio.
Sin embargo, la burocracia administrativa y la especulación de la empresa distruidora produce que cientos de familias tengan que calefaccionarse con leña o electricidad en pleno siglo XXI, con lo costoso que implica esa última opción frente a los tarifazos registrados este año. Las dificultades suelen ser tan
complejas que incluso recientemente el municipio le pidió a Camuzzi una prerrogativa que permita que las empresas de mediana y gran envergadura puedan ejecutar hasta cuatro proyectos en simultáneo, y no dos como sucede actualmente. A esta solicitud se sumó la de poder prorrogar el vencimiento de los proyectos mediante
una nota cursada entre la oficina que Camuzzi tiene en la ciudad y el municipio, ya que hoy cada proyecto que debe ser aprobado por la compañía tiene una duración de seis meses, y en caso de no ejecutarse debe ser nuevamente sometido a aprobación, demorando su ejecución y poniendo más trabas a quienes esperan por la obra.
6 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 COMENZO RECICLANDO 16 TONELADAS DE BASURA Y AHORA YA VA POR LAS 21
S
egún relató el gerente de Urbana, Levan Macharshvili, la novedad es el módulo especialmente equipado para el trabajo en calle. Se trata de una batea que fue reacondicionada y se convirtió en un galpón móvil que es transportado por el camión que ahora se suma a la flota de Urbana junto a las ocho camionetas. En el caso del galpón, explicó que “es para trabajar en equipos de contingencia y operativos mínimos para que la gente identifique los colores y sepa que ahí está trabajando Urbana. Lo que hicimos fue que el camión pueda llevar el galponcito con las escobas y todo el material para mover el recurso humano por otro lado”. En esta visita del jefe comunal, también se le mostró el predio donde se realiza la deposición final de todo el material orgánico que llega a la planta. El mismo es denominado “bala” y ayer se explicó cómo será el funcionamiento con siete balas de prueba. Explicó además Macharashvili que esta era una
Norberto Albornoz / elPatagónico
El intendente Carlos Linares visitó ayer la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que la empresa Urbana posee en el barrio Industrial. Allí fue recibido por el gerente de la firma, Levan Macharashvili, quien le enseñó el predio donde se enterrarán las balas recicladas de material orgánico.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Urbana presentó nuevos móviles y las cavas de la planta de tratamiento
■ Los nuevos móviles y el galponcito móvil con herramientas permitirán un trabajo más eficiente en calle.
■ La planta sigue creciendo en cuanto al volumen de residuos que son reciclados. De este modo, los orgánicos son enterrados con la modalidad de balas.
prueba que estaba pendiente “porque teníamos la planta en marcha y faltaba la disposición final en la cava porque tenemos una producción diaria de 182 toneladas y teníamos que ver también cómo se comportaba el suelo”. En cuanto al procedimiento técnico que se realiza, el gerente mencionó que las balas se van a tapar todos los días, ya que se generan un total de 160 por día, por lo cual se brindó garantías a los vecinos del sector que tenían alguna preocupación al respecto. “Es lógico cuando se tape que no habrá gaviotas; habrá venteo y todo un diseño preparado a tal fin”, dijo el gerente. Lo cierto es que se pide a la gente que comience con el proceso de discriminación de residuos en el hogar porque “el mundo avanza en la separación de origen y para eso colocamos los iglúes con la Municipalidad, ya que de 16 toneladas que teníamos al principio hoy estamos en 21 toneladas de material reciclado, como cartón y
siduos como “electrónicos, los de línea blanca porque la gente los tiene guardados y vamos a tener que estar preparados para recibirlos”. Estos repositorios son el resultado de la falta de reciclado en el hogar, subrayó el referente
plástico”. Macharashvili, al citar los resultados del trabajo de la planta, también explicó que ya llevan 200 mil botellas recuperadas, un millón de tapitas y que a medida que avance la planta aparecerán nuevos re-
de la empresa, a la vez que señaló que si esto se hace en cada domicilio habrá menos basura para enterrar, lo cual sería muy conveniente porque no hay espacio y se busca reducir lo más que se pueda la producción de residuos.
Habilitarán otro depósito de basura en Km 20 Un grupo de vecinos del loteo Pérez Feijóo, ubicado en proximidades de la planta de tratamiento, se acercó ayer para hablar con el intendente Carlos Linares y con los responsables de ese lugar para poner de manifiesto su oposición a que las cavas se ubiquen en ese terreno. El jefe comunal explicó que “Comodoro vivió cien años con un basural a cielo abierto y con gente viviendo ahí. Acá, en un trabajo de dos años, se trabaja para el cierre del basural con las cooperativas y esta planta”. En respuesta a los vecinos de la planta, Linares también agregó: “acá no se quema basura; se entierran productos orgánicos y es de muy avanzada esto. No habrá basura a cielo abierto; acá se procesa la basura”. También adelantó que se trabaja en la apertura de un nuevo basural en zona norte, que podría estar ubicado en Km 17 o Km 20. “Tenemos que prepararnos porque este basural tiene vida corta por la generación de basura que tenemos en Comodoro. Este nos puede durar un año y medio y hay que preveer”. El jefe comunal dijo que le llama la atención esta movilización de vecinos, indicando que “veo cosas raras porque hay cuestiones que no son como dicen los vecinos. Resulta raro que lo hagan hoy; vamos a seguir avanzando en este tema; a controlar a la empresa que haga todo como debe ser. Como Estado debemos controlar, pero hemos dado un gran paso adelante ahora”. Admitió que los vecinos tienen la libertad de presentar un recurso de amparo y respondió que si lo hacen el municipio se presentará en la justicia con todos los papeles. Dejó en claro, además, que se avanzará el próximo año con el otro depósito final, que en este caso podría ser “uno que sea para muchos años, un lugar grande”.
ES LA SEGUNA ETAPA PARA COLOCAR JUEGOS, CESTOS DE BASURA E ILUMINACION LED
Licitan obras complementarias para la plaza Padre Mujica del barrio Favaloro El intendente Carlos Linares encabezó ayer la apertura de la licitación pública por la conti-
nuidad de la obra de construcción de la plaza Padre Mujica, en barrio René Favaloro. “Este
es el mensaje que queremos dar, de un vecinalismo unido que trabaja por este nuevo espacio público para toda la comunidad”, subrayó. Al respecto, el jefe comunal afirmó que “esta plaza es muy importante en muchos aspectos. Primero por el hecho de que Marisa Mellao y Mavel Groppa trabajan de forma conjunta, brindando un mensaje de vecinalismo unido. Asimismo, generamos mano de obra y además los vecinos tendrán un lugar de esparcimiento”. La licitación pública 43/16 “Plaza Padre Mujica - 2ª etapa” cuenta con un presupuesto oficial de $2.037.159,79 y un plazo de ejecución de 120 días corridos. El proyecto contempla la colocación de mobiliario urbano, área de juegos infantiles, cestos de ba-
sura e iluminación LED. La misma contó con cuatro empresas oferentes. Transredes hizo una propuesta económica de $2.136.478,17; mientras que Astoil cotizó $2.269.889,62. A su vez, Freile Construcciones presentó una oferta de $2.236.829,36 y Golfo San Jorge, un total de $2.214.260,20. “Continuaremos llegando con espacios de recreación en todos los barrios de Comodoro, manteniendo la identidad de los mismos. Este municipio tiene las cuentas en orden y seguiremos trabajando para generar ingresos que puedan ser volcados en la mejora de la calidad de vida de los comodorenses”, puntualizó Linares. Las referentes de las entidades vecinales se mostraron agradecidas por la concreción de
la plaza en Km 14. Marisa Mellado indicó que “esta obra comenzó en la anterior gestión, cuando todo el barrio era Centenario”. “Hoy como parte del René Favaloro, en el que está trabajando Mavel, continuamos la labor de manera conjunta. Es una obra esperada porque es el sueño de los chicos y estamos más que agradecidos con el municipio”, agregó. De la misma manera, Mavel Groppa manifestó que “en el barrio estamos muy contentos y hacemos llegar nuestras felicitaciones al intendente por el trabajo que hizo junto a su equipo, para que esta plaza sea una realidad. El sueño de los chicos y de los adultos mayores es tener este espacio”, culminó.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
LA INSCRIPCION DE 0 KM CAYO CERCA DE UN 12% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR
La Zona Sur y Cordillera reflejan los mayores retrocesos y las menores variaciones se dan en el Valle provincial. La ciudad de Sarmiento es la más castigada ya que la venta de nuevas unidades cayó un 43% con respecto a junio de 2015.
Archivo / elPatagónico
Crisis: Chubut registra los niveles de patentamiento más bajos desde 2011
L
as cifras del mercado automotriz no sólo representan uno de los indicadores más importantes en lo económico nacional en términos de fabricación y ocupación de mano de obra, también puede tomarse como uno de los termómetros de lectura rápida del bolsillo del habitante promedio. En ese contexto, el rubro registró varias alteraciones en lo que va del año tanto para el mercado del usado como el del 0 Km, segmentos en los que las publicaciones especializadas marcan índices nacionales que dan una caída del 11% mensual promedio para la compra venta de usados, y la subida de un 9% en los patentamientos de unidades nuevas. Claro que las cifras indican un promedio nacional, bastante alejado de lo que son las estadísticas en Chubut, donde las inscripciones iniciales en los registros del automotor no sólo cayeron en junio de 2016 un 11,81% respecto del mismo período del año anterior, sino que además registra los números más bajos desde 2011 incluido. La media provincial, que ya de por si es desalentadora, también esconde grandes disparidades a lo largo de la provincia, donde la Zona Sur y Cordillera reflejan los mayores retrocesos, y las menores variaciones se dan en el Valle provincial. La ciudad de Sarmiento lleva los peores indicadores: las altas iniciales registradas permiten deducir que la venta de unidades 0 Km cayó un 43% con respecto a junio de 2015, al pasar de 48 nuevos patentamientos a 27 en junio último. Esquel es la segunda ciudad en cuanto a retrocesos: concentra una baja del 14,6% en la misma comparativa, y el promedio es del 12% para Comodoro Rivadavia, que históricamente concentra cerca de la mitad de la venta de vehículos nuevos en todo Chubut: la caída se da entre las 634 unidades vendidas en junio de 2015 y las 558 del mes pasado. Exceptuando Rawson, la ciudad capital, donde la caída en las ventas se da en modo idén-
■ La ciudad de Sarmiento lleva los peores indicadores: las altas iniciales registradas permiten deducir que la venta de unidades 0 Km cayó un 43% con respecto a junio de 2015.
tico que en Comodoro, con una media del 12%, Puerto Madryn y Trelew ostentan las bajas menos sensibles con promedios del 3,8% y el 8,6% respectivamente, siempre comparando los meses de junio del año actual con el de 2015.
Pero como se mencionó, el alta de nuevas unidades no sólo refleja caída en la comparativa con el mismo período del año anterior, sino que además arroja los números más bajos desde 2011, e incluso desde 2009 para algunas ciudades
como Sarmiento. A modo de ilustración vale indicar por ejemplo que para junio de 2010, en la provincia se habían patentado 1.110 vehículos nuevos y 1.448 durante el mismo mes de 2011: la cifra provincial para junio de 2016
es de 1.179. La proporción es casi idéntica si se compara ciudad por ciudad, de hecho pueden cotejarse los 558 autos nuevos inscriptos en Comodoro el mes pasado con los 672 de junio de 2011 o los 532 de ese período en 2010.
8 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 EL 5 DE JULIO EL CONGRESO PROVINCIAL DEL GREMIO DECIDIO LA MEDIDA DE FUERZA ANTE EL PEDIDO DE ADELANTAMIENTO DE LA PARITARIA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
A una semana del reinicio del ciclo lectivo, ATECh ratificó el paro
MEDIDAS PROGRESIVAS
■ De acuerdo al organigrama, las clases se retomarán el próximo lunes.
F
alta menos de una semana para que se reinicie el ciclo lectivo 2016 y todo indica que el lunes, cuando concluya el receso invernal, se concretará el paro provincial por 24 horas que el Congreso de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) decidió en la última asamblea que se celebró el 5 de julio. Es que a cuatro días hábiles del reinicio de las clases, el sindicato no tuvo respuestas por
que sabemos que las mesas de convocatoria son largas como a principio de año y llevan tiempo de consulta. Entonces no es que estamos yendo en contra de lo firmado, sino de abrir la discusión”, explicó.
Archivo / elPatagónico
“La negativa la teníamos media clara, pero insistimos porque sabemos que las mesas de convocatoria son largas como a principio de año y llevan tiempo de consulta. Entonces, no es que estamos yendo en contra de lo firmado, sino que queremos abrir la discusión”, explicó Marcela Capón, paritaria del gremio.
parte de Provincia sobre el pedido del adelantamiento de las negociaciones paritarias para la segunda parte del año. Así lo confirmó Marcela Capón, paritaria del gremio al ser consultada por El Patagónico. “Hasta ahora no tuvimos ninguna novedad, yo estoy trabajando acá en Rawson y no nos han convocado”, explicó la
gremialista. “El paro está determinado por el Congreso Extraordinario, así que en principio sigue firme y, bueno, nosotros esperando alguna convocatoria. El pedido de mesa ya lo hicimos hace rato y no nos han respondido, salvo mediaticamente como sucedió en su momento”, detalló. La dirigente aceptó que era
poco probable obtener una respuesta, teniendo las declaraciones del ministro de Educación, Fernando Menchi, quien había negado el adelantamiento de la negociación para el segundo semestre, incluso en un encuentro que mantuvo con los referentes del gremio. “La negativa la teníamos media clara, pero insistimos por-
Capón recordó que el Congreso del 5 de julio decidió que la medida de fuerza fuera progresiva y que se podría extender, decisión que tomarán el lunes, tras el reclamo de 24 horas que se realizará en todo Chubut. Cabe recordar que el gremio que encabeza Santiago Goodman reclama que el incremento salarial alcance $10.000 al básico testigo, que el ítem zona no tribute Impuesto a las Ganancias, y el pago de la deuda que mantiene la Provincia con la obra social SEROS, además de mayor presupuesto educativo y el aumento de partidas para comedores escolares. Por este reclamo el 6 de julio ya se realizó un paro 24 horas, el cual incluyó una movilización frente al Ministerio de Educación en Rawson y asambleas escolares en las regionales.
UTILIZARIA PARA ELLO LA LEY NACIONAL DE REPARACION HISTORICA A JUBILADOS
Advierten que Nación pretende quedarse con el ISSyS El vocal por los activos en el Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior, advirtió sobre los alcances del artículo 27 de la Ley de Reparación Histórica para los jubilados y la afectación que tendría sobre la caja provincial. Esta ley nacional crea un sistema de acuerdos transaccionales entre el jubilado y Anses con el fin de ingresar en un plan voluntario que permitirá el reajuste del haber jubilatorio conforme parámetros que mejoran la forma de cálculo del haber inicial y los aumentos posteriores. En este sentido, el representante de los trabajadores en el directorio del Instituto advirtió sobre el caso para que los gremios y los trabajadores de la administración pública estén “en alerta”. A la vez, explicó que “nuestra Caja de Jubilación no está desequilibrada, que es adonde apunta esta ley en su capítulo 5. El programa nacional de reparación
histórica para jubilados y pensionados tiene varios aspectos, más allá de solo el pago de la deuda”.
ABRIR EL PARAGUAS
En el capítulo 5 se alude a la armonización de sistemas previsionales y según explicó el gremialista, ello “puede significar que las cajas que dan pérdidas, como la de Santa Fe o Córdoba, sean asistidas por el ANSeS y empiece a controlarlas para poner en igualdad de condiciones a todas. Eso implicará determinar los haberes jubilatorios y en ese sentido acá estamos muy bien en relación al resto del país”. Prior subrayó además en el caso del Instituto de Seguridad Social y Seguros de Chubut, “es una caja equilibrada; por lo menos por un tiempo largo, mas allá de la deuda que tiene la Provincia con la obra
social y el instituto. Hay que estar en alerta porque alguno se puede ver tentado y son capaces de empezar a armonizar y a entregar la Caja y con eso cambiarán las condiciones, como la edad jubilatoria”. Como vocal de los activos, pidió estar alerta a los gremios y a todos los trabajadores provinciales y municipales. Recordó que el representante de los jubilados en el directorio viajó a Buenos Aires para saber de qué se trata esta propuesta, pero aclaró que “leyendo el texto de la ley, uno ve que habla claramente de instruir al Ejecutivo Nacional para que arribe en 120 días a un acuerdo con las provincias que no transfirieron sus cajas a Nación”. El riesgo de la transferencia tiene que ver con introducir cambios en el cálculo del haber y la edad jubilatoria. “Esta Caja, en relación a otras, está bien posicionada. Todas son tentadoras y quieren que todo el país tenga el mismo
régimen y acá tenemos uno distinto, que administramos nosotros a partir de tener vocales por los activos y pasivos en el directorio”, resaltó. Prior sostuvo que en el artículo 27 se establece “instrúyase al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del organismo pertinente arribe en un plazo de 120 días a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a Nación, a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional”. A tal efecto –dice la Ley-, Anses deberá realizar las auditorías correspondientes a fin de evaluar los estados contables y los avances en el proceso de armonización.
www.elpatagonico.com
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 9
ORGANIZADA POR EL CONCEJO DELIBERANTE, PARA QUE LOS VECINOS EVACUEN TODAS LAS DUDAS RESPECTO A LA RADIACION
Enacom brindará una charla informativa sobre las antenas de telefonía celular El Enacom es el Ente Nacional de Comunicaciones -reemplaza a la CNC-, y como autoridad de aplicación que efectúa además las mediciones sobre las radiaciones de las antenas de telefonía, brindará un informe abierto a la comunidad.
L
a charla es organizada desde el Concejo Deliberante, con el objetivo de que todos los vecinos evacúen dudas y consultas al respecto. La iniciativa, que tiene como fecha tentativa la semana próxima, surgió ayer en el marco de una reunión de trabajo realizada entre el viceintendente Juan Pablo Luque, los concejales Nicolás Caridi, Maximiliano Sampaoli y Guillermo Almirón, y Leandro Rementería, vecinalista del barrio Laprida, donde los vecinos impidieron en los últimos días el avance en la instalación de una antena de la compañía Claro. En ese marco, los referentes del Poder Legislativo explicaron a Rementería los alcances del convenio rubricado entre la municipalidad y las compañías de telefonía celular, especificando además la selección de la plaza en ese barrio, dado que el acuerdo marco determinaba además que la empresa instalaría luminarias, cámara de seguridad y un punto de wi fi para el barrio. No obstante, el vecinalista expuso que más allá de las dudas respecto de los impactos en la salud que podría tener la instalación en cuestión, el rechazo de los vecinos aumentó ante la remoción de árboles añosos y destrucción de veredas que los operarios a cargo de la antena habrían provocado en la plaza. En ese contexto, el concejal Caridi explicó que la empresa será intimada a concretar las reparaciones de rigor. Por otra parte, y en función de la inquietud lógica de los vecinos respecto de la presencia de antenas de este tipo, ayer se inició también desde el Concejo la organización de una charla abierta brindada por referentes del Enacom para explicar todo lo concerniente al impacto de las radiaciones que éstas pudieran emitir. Caridi explicó que se trata justamente de que el informe lo dé el ente nacional que resulta autoridad de aplicación en el tema y no algunas de las compañías prestadoras, para garantizar neutralidad en los informes brindados.
Si bien, como se dijo, ayer se dieron los primeros pasos en torno a esta organización, la misma se concretaría la semana próxima y -como se mencionó- será de carácter abierto a la comunidad en general. En tanto, hoy a las 15 se replicarán los términos de la reunión de ayer con los vecinalistas de Palazzo y José Fuchs, barrios donde también está prevista la instalación de antenas. ■ El incidente de los últimos días en Laprida activó todas las alarmas por la eventual radiación que generan las antenas.
10 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 EL “VI ENCUENTRO MULTIMARCA” SE REALIZARA ESTE DOMINGO EN EL AUTODROMO
Anuncian encuentro solidario en homenaje al bombero Gramajo Archivo / elPatagónico
El domingo se llevará a cabo el “VI Encuentro Multimarca Solidario”, en las instalaciones del autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia. Se espera la presencia de más de 200 autos en exposición de diversa categoría. Todos se juntarán en una muestra estática con un objetivo de ayudar a otras personas.
E
ste sentimiento basado en metas e intereses comunes cada año se renueva en la ciudad, y esta vez será en homenaje a Luis Gramajo, el primer mártir de los Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, por lo que no será una edición más, sino una muestra “muy especial y con un sentir particular en la comunidad”. Las instituciones que llevan adelante la idea son: CAI Solidaria, Cruz Roja Filial Comodoro, Auto Moto Club y Picadas Comodoro, quienes organizan todo el evento. No se cobrará entrada y simplemente se solicita donar un elemento no perecedero, los cuales luego serán donados a comedores de Comodoro y también posteriormente se organizará un viaje al interior
de la provincia de Chubut para repartir estos alimentos; una misión que siempre hace CAI Solidaria, en colaboración con algún amigo camionero y gente del 4x4. Incluso, siempre aparece algún amigo solidario que dona el combustible, por lo que hasta ese punto todo es dar una mano sin esperar nada a cambio.
El Encuentro Multimarca 2016 es una exposición estática, dentro del autódromo, donde más de 200 expositores le darán vida a esta iniciativa. El público podrá apreciar motos de calle, de competencia, mediana y alta cilindrada, camione-
■ Luis Gramajo murió mientras combatía este incendio hace cuatro meses. Aún falta conocer el resultado de la pericia que establezca las circunstancias del deceso.
tas 4x4, autos tuneados, autos clásicos y camionetas clásicas, esperando sumar a los Amigos del Ford, Torino, al Patagonia Chevrolet Club, Club de Autos Clásicos de la Patagonia, autos de categorías zonales, autos personalizados, los autos más rápidos de picadas, dragster, camiones y autos a radiocontrol, en una variedad notable de marcas. El que tenga un auto nuevo y quiera mostrarlo podrá hacerlo; una nueva marca que se lanza al marcado también. La idea es sumar y sin costo por exposición. Aquí no se trata de hacer dinero; sí de sumar muchos productos no perecederos; comestibles, los cuales sirven para consumir todo el año, o bien en época invernal. El segundo objetivo es rendirle homenaje a un hombre que dio su vida por la vocación, falleciendo el domingo 20 de marzo cuando combatía un siniestro en un pub vacío, ubicado en la costanera local y en donde aún falta conocer el resultado de las pericias que aclaren por qué ocurrió una tragedia que para los entendidos, pudo haberse evitado. Este domingo, entonces, a partir de las 12 se abrirán las puertas del autódromo General San Martín, esta vez no para ver correr a nadie en categoría zonal o nacional, lo que será hasta el atardecer, esperando que también sea tu día solidario.
ANTES DE FIN DE AÑO ESTARIA HABILITADO
El programa “La Casa” tendrá su sede propia en el Quirno Costa El intendente Carlos Linares adelantó ayer que se trabaja para que el programa de la Dirección de Género “La Casa” tenga un espacio propio en proximidades de la vecinal del barrio Quirno Costa, en función de la cesión de un edificio que pertenecía a una sociedad civil. “Nos cedieron un lugar que iba a ser una guardería para la policía. Ese sitio fue transferido por la ONG de Margarita Diz al municipio, ahora lo vamos a recuperar y en 25 días se sacarán los pliegos; es un lugar más amplio y antes de fin de año estará habilitado”, dijo el jefe comunal. Asimismo, reconoció que el predio que estaba destinado a La Casa, ubicado sobre calle Salta, se irá reciclando con la idea de poner una delegación de tierras en ese lugar. Valoró que se trate de un lugar céntrico para la atención de las mujeres que demandan inter-
vención por casos de violencia y comentó que ahora se deben hacer reparaciones, a la vez que se analizará si será necesario construir un refugio o no. Esta nueva definición vino a colación de que en octubre de 2013 se otorgó un terreno en el barrio 9 de julio para que en 2014 comenzara la construcción del refugio de La Casa, un programa perteneciente a la Dirección de Género que trabaja desde hace 19 años con mujeres que son víctimas de la violencia. En ese momento se anunció que la construcción del edificio propio sería en breve, recordando que desde sus comienzos funcionó en diferentes edificios alquilados a tal fin. El terreno había sido gestionado en su momento por la directora del programa, Marta Rueda, que se jubiló en 2014 y luego continúo esa oficina a cargo de Alejandra Valencia, quien falleció hace po-
cos meses. El servicio que se ofrece desde “La Casa” es la atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, donde se interviene con entrevistas individuales, se brinda asesoramiento legal, acompañamiento social, se contiene a quienes concurren a realizar consultas y se planifica en conjunto un nuevo proyecto de vida sin violencia. Las personas que se acercan a La Casa lo hacen por iniciativa propia, o bien derivadas desde otras áreas, como Defensoría, Policía de la Mujer, centros de promoción barrial, centros de Salud y asociaciones vecinales. Para aquellas mujeres que están expuestas a situaciones de amenazas, existe un refugioalojamiento en donde pueden ubicarse, por un período indeterminado, con sus hijos para protegerse, fortalecerse, pensar y decidir cómo continuar con sus vidas.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LA PRIORIDAD ES DEFINIR QUE PASARA CON LOS VECINOS DE LA FRACCION 14 A LOS QUE LES LLEGARON BOLETAS DE HASTA 6.000 PESOS
Mañana será el tercer encuentro que realizarán los vecinos en una semana. Evaluarán las medidas a seguir, luego de que la SCPL propusiera una tarifa plana y los concejales consideraran viable la posibilidad de enviar un recurso de amparo, tal como habían planteado los vecinos. Mientras tanto, esperan una respuesta del municipio a un pedido de reunión.
Archivo / Patagónico
Vecinalistas se vuelven a reunir por el tarifazo
L
os tarifazos no dan respiro a los vecinos de Comodoro Rivadavia y luego de una semana de gestiones y reuniones, continúan las diferentes tratativas para poder encontrarle una solución a los exorbitantes incrementos eléctricos que sufrieron en el último mes. El viernes por la mañana los representantes de Fracción 14 ya habían mantenido un encuentro con autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y por la noche se reunieron con representantes de otros barrios, a quienes les explicaron la propuesta de tarifa plana que a primera hora había realizado la entidad prestadora del servicio. El domingo el frío y el descanso no hizo cesar el trabajo y esta vez el encuentro fue con sus propios vecinos de Fracción 14, a quienes también les explicaron la propuesta. Ayer la mira estaba puesta en lo que pasaría entre hoy y mañana, con un posible encuentro con autoridades municipales y una tercera reunión entre vecinos de todos los barrios para mañana por la noche. El objetivo es el mismo: encon-
■ En la Fracción 14 fue donde más se sintió el tarifazo eléctrico.
trar respuestas para disminuir el impacto de las tarifas, luego de que la SCPL presentara la alternativa de tarifa plana que no fue bien recibida por los vecinos de Fracción 14, pero tampoco por los representantes de otros barrios.
PEDIRAN AVANZAR CON EL AMPARO
Según confirmó Mabel Guerrero, referente del barrio del sector sur, en el encuentro que mantuvieron el domingo los vecinos de ese sector rechazaron en primera instancia la tarifa plana y señalaron la necesidad de que haya “un
control estricto sobre los medidores”. “Pidieron que haya más control porque no están conformes con la forma en que se están haciendo las mediciones. Quieren tener la seguridad de que van a ser leídos como corresponde”, explicó la vecinalista, quien confirmó que la propuesta queda en suspenso para ellos ante la necesidad de que la SCPL explique bien la alternativa a los vecinos. Una situación similar se vivió en el encuentro de ese mismo viernes por la noche, cuando los vecinalistas rechazaron la tarifa plana por considerarla
“exorbitante” para los bolsillos más carenciados. Ante esta situación, en conjunto decidieron avanzar con el pedido de reunión al municipio, luego de que en un primer encuentro con concejales les aseguraran que es viable la posibilidad de emitir un recurso de amparo a Nación, tal como habían propuesto en la primera reunión que mantuvieron el martes en el Ceptur. El mismo se comenzaría a gestionar en el Concejo Deliberante. Así lo confirmó Mónica Mazante, referente de Standart Norte. “Nos contestaron que sería posible. Ahora falta-
ría la respuesta del Ejecutivo; por eso estamos pidiendo la reunión para ver si es posible o no. El encuentro sería mañana (por hoy) o el miércoles”, confirmó la referente barrial. “Nosotros también nos tenemos que juntar para ver qué medidas vamos a hacer porque la tarifa plana la quieren hacer de $1.600, y la cosa son aquellas personas que no tienen sueldo fijo, o son jubilados y es lo único que tienen de energía”, agregó, confirmando que el encuentro entre vecinos será mañana a la noche, en un lugar aún a confirmar.
12 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 GESTIONES PARA MANTENER UN ENCUENTRO CON EL GOBERNADOR
La UOCRA aguarda definiciones Archivo / elPatagónico
“Queremos saber cuándo se van a comenzar a ejecutar las obras anunciadas. Tenemos las 300 viviendas que fuimos a firmar a Rawson, la obra del puerto y queremos saber si tienen noticias de obras nacionales como son el aeropuerto y la autovía”, dijo Rubén Crespo, secretario adjunto del gremio de la construcción.
A
yer a la mañana los referentes de la Unión Obrera de la Construcción de la Republica Argentina (UOCRA) se reunieron con el intendente Carlos Linares para pedirle que los ayude a frenar el despido de 42 trabajadores, luego de que las empresas Contreras y Transredes anunciarán el posible envió de 30 y 12 de telegramas de despidos, respectivamente, ante la delicada situación económica que atraviesan la ciudad y la provincia, afectadas tanto en la obra pública como en la privada.
■ Rubén Crespo sostuvo que luego de un primer semestre negativo, esperan en UOCRA respuestas por obras anunciadas que podrían ayudar a cambiar el panorama.
El encuentro se realizó en el Municipio y en ese marco Linares confirmó que la comuna continuará realizando obras que garantizarán el trabajo para los próximos meses. Hoy el gremio de la UOCRA repetirá la estrategia, esta vez
ante el gobernador Mario Das Neves, a quien ayer le solicitaron un posible encuentro, en el marco de la visita que hoy realizará a la ciudad. Para esto pidieron la colaboración del intendente, quien haría un primer contacto para
hacer posible el encuentro. Por su parte, el gremio también se contactaría con el secretario general de la Gobernación, Gonzalo Carpintero, a quien le harían conocer su intención. “Queremos saber cuándo se van a comenzar a ejecutar las
obras anunciadas. Tenemos las 300 viviendas que fuimos a firmar a Rawson, la obra del puerto y queremos saber si tienen noticias de obras nacionales como son el aeropuerto y la autovía”, adelantó Rubén Crespo, secretario adjunto del gremio al ser consultado por El Patagónico. “El municipio nos está sosteniendo muchos compañeros. Por eso queremos esperar. Por ejemplo Transredes aguanta un mes y si Provincia lanza las obras que se habían anunciado, podemos ir pasando compañeros de una empresa para otra”, explicó. Para Crespo, conocer el estado de estas obras es fundamental ya que el panorama para el segundo semestre no es el mejor, luego de un primer inicio de año negativo. “El primer semestre fue negativo y el segundo seguimos lo mismo. Hasta ahora no tenemos noticias buenas para los compañeros. Así que será positivo cuando se anuncie y se comience a realizar las distintas obras anunciadas”, analizó.
ES UN PROYECTO QUE IMPULSAN EN CONJUNTO LA DIRECCION PROVINCIAL DE MATERNIDAD Y LA AGENCIA PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL
Novedosa iniciativa para reducir lesiones por accidentes de tránsito Para articular las primeras líneas de acción se conformó días atrás en Trelew, en las instalaciones del Area Programática de Salud Trelew, una mesa de trabajo local entre representantes del Ministerio de Salud, la Agencia Provincial de Seguridad Vial a cargo de Ladislao Acebes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Salud de la Nación, en materia de reducción de lesiones. En el caso de la cartera sanitaria que conduce Leandro González, estuvieron presentes referentes del Area Progra-
mática Trelew y el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”; las direcciones provinciales de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Patologías Prevalentes y Epidemiología, Promoción y Prevención de la Salud, Estadísticas e Información en Salud, Emergencias Sanitarias y Derivaciones Médicas y Prevención y Asistencia de las Adicciones; y el Departamento Provincial de Prensa y Comunicación Social.
PROYECTO INTERSECTORIAL Al realizar la apertura de la
reunión, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, se refirió a los objetivos y alcances del proyecto e indicó que “dado que las lesiones constituyen un fenómeno complejo y multicausal, su prevención debe abordarse desde varios sectores para que impacte en la comunidad”. Por eso, “éste es un proyecto de Seguridad Vial que integra al Ministerio de Salud y al Ministerio de Gobierno, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que fortalece y da continuidad, en uno de sus
componentes, a lo que se venía desarrollando desde las Unidades Centinelas”, destacó Flores Sahagún. Además, la referente del Ministerio de Salud recordó que “la inquietud y motivación que dio lugar a este trabajo surgió de los profesionales de los servicios de Pediatría y Terapia Intensiva del nosocomio de Trelew”.
ACCIONES LOCALES
Por otro lado, Flores Sahagún explicó que “la idea es hacer el seguimiento de los pacientes
que ingresen por guardia, para tener el impacto de la morbilidad y mortalidad”, y a partir de allí “poder cruzar y compartir la información y, en función de esos datos, generar acciones locales de reducción de lesiones especialmente en niños y adolescentes, y por supuesto en los adultos que son los que conducen”. En una primera etapa, el plan de trabajo contempla la integración institucional en el análisis y abordaje de los datos registrados en el Hospital Zonal de Trelew. Finalmente, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia precisó que “si bien la experiencia se implementará inicialmente en Trelew, el objetivo es hacerla extensiva a todas las Areas Programáticas de Salud de Chubut”. Antes de concretarse el encuentro en Trelew, el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Acebes, recibió en Rawson a representantes de dicho organismo a nivel nacional con quienes mantuvo un importante encuentro de trabajo. Acebes se reunió con representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la directora General de Estadística, María Eugenia Keller; jefa del Departamento de Estadística, Florencia Meneghini; la referente de datos para la provincia del Chubut, Maira Pinto y del Departamento de Estudios, Agustina Taverna, además de referentes del Ministerio de Salud provincial y del Hospital de Trelew.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
LOTERIA DEL CHUBUT VENDIO MAS DE 37.000 CARTONES
Telebingo Super Extraordinario benefició a 26 organizaciones de Comodoro La edición especial del Telebingo que se realizó en el gimnasio Socios Fundadores repartió más de 4 millones de pesos en premios que fueron distribuidos por casi toda la provincia. Un esquelense fue el ganador del camión Iveco que se sorteó en la octava ronda. Distintas escuelas, parroquias, centros de jubilados y asociaciones de esta ciudad recibieron bienes de acción social. Prensa Chubut
E
l gimnasio Socio Fundadores se vistió de fiesta con el Telebingo Súper Extraordinario que se celebró en la noche del domingo en Comodoro Rivadavia. Se repartieron más de $4.000.000 en premios, incluyendo vehículos de alta gama y dinero en efectivo. El mayor premio fue el camión Iveco 170 E 22 Tector Attack, valuado en más de un millón doscientos mil pesos que correspondió a la octava ronda. Fue para un apostador de Esquel. También se obsequió en la séptima ronda una camioneta Jeep Renegade valuada en más de $255.298 correspondiente al Pozo Bingo Acumulado. Mientras, la Renault Oroch de la sexta ronda también quedó para un apostador de la ciudad de Esquel. En tanto, el premio de la quinta -un Ford Ka- y el de la segunda a Bingo, con $50.000 en efectivo, fueron para jugadores comodorenses. La Nissan March de la cuarta ronda, los $100.000 de la tercera ronda y los $30.000 de la primera, fueron para ganadores de Trelew. La acción social estuvo presente de una manera destacada debido a que 26 instituciones locales recibieron la ayuda por parte del Gobierno del Chubut, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS). Los beneficiarios fueron diferentes asociaciones vecinales, clubes deportivos, escuelas, parroquias y centros de jubilados. Durante el sorteo estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni;
■ El Telebingo Super Extraordinario que se realizó en esta ciudad benefició a 26 instituciones locales.
el presidente del IAS, Carlos Barbato; el gerente general del organismo, Federico Verdeau; el gerente de Juegos, Gastón Fandiño; el coordinador de Relaciones Institucionales, Josué Dahhur; y el delegado zonal, René Tula. El cierre musical estuvo a cargo de “Grupo Play”, que antes de finalizar la especial noche realizó el sorteo de los bonos obsequio entre los presentes. Dos vecinas de esta ciudad fueron las felices ganadoras de una moto cada una.
VUELVE A LA GENTE
Barbato destacó que “se vendieron más de 37.000 cartones; teníamos una gran expectativa e hicimos una apuesta muy fuerte. Cuando asumimos, se vendían 8.500; entonces es una verdadera alegría haber podido llegar a este momento. Estamos muy agradecidos con la gente”. En relación al fortalecimiento de Lotería del Chubut, el funcionario consideró fundamental “la confianza de la gente, pero también es fundamental el acompañamiento del gobier-
no”. En el balance de la gestión, dijo que “realizamos el primer Súper Extraordinario (en el mes de diciembre) y con todo el esfuerzo brindamos la ayuda e hicimos la acción social a solamente cinco instituciones. Lo hicimos de corazón con lo que pudimos, pero hoy 26 instituciones reciben acción social y eso es una gran alegría”. Por su parte, Arcioni se mostró contento por el apoyo de la gente hacia Lotería del Chubut y la cantidad de bienes de ac-
ción social entregados. Resaltó que la entrega de los premios se realiza “en tiempo y forma”, valorando que “lo que la gente juega vuelve a la gente; esa es la finalidad y prioridad de Lotería”. En relación al trabajo del organismo, subrayó que “hoy Lotería se está acomodando”. Agregó que: “se está haciendo un trabajo excelente. Se está pudiendo cumplir y devolverle a la gente lo que ellos juegan con la entrega de premios y la ayuda a las instituciones”.
14 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
Policiales EL 2 DE OCTUBRE DEL AÑO PASADO QUEDO FIRME UNA CONDENA DE 5 AÑOS CONTRA NESTOR RICARDO CASTILLO, IMPUTADO AHORA POR LESIONES GRAVES EN RIÑA
Néstor Castillo fue imputado ayer por las graves lesiones que sufrió el sábado Miguel Miranda, quien aún sigue en estado crítico en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Regional, con riesgo de vida. En la audiencia se conoció que Castillo fue condenado el año pasado a 5 años de prisión efectiva por delitos contra la propiedad y su condena quedó firme el 2 de octubre, aunque inexplicablemente se encontraba en libertad.
L
a audiencia de control de detención y apertura de la investigación contra Néstor Ricardo Castillo (24) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por la juez penal Daniela Alejandra Arcuri. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Martín Cárcamo, mientras que el detenido fue asistido por la defensora pública María Cristina Sadino. En ese marco, el fiscal solicitó que se declare legal la detención de Castillo y se formalice la apertura de investigación en su contra por el delito de lesiones graves en riña, en calidad de coautor. Ello, por el hecho que tuvo como víctima Miguel Miranda (19) y que ocurrió a la 1 de la mañana del sábado,
cuando la víctima se encontraba bebiendo junto a otras personas en la esquina de Huergo y Los Jazmines. En base al relato fiscal, Castillo llegó al lugar en compañía de otros sujetos que ya están identificados y agredieron verbalmente, junto con golpes y piedras, al grupo de pertenencia a Miranda, cuyos integrantes escaparon para resguardarse. No obstante fueron perseguidos y la peor parte la llevó Miranda, quien sufrió doble fractura de maxilar, fracturas en las costillas y, entre otras lesiones, perdió masa encefálica producto de los golpes que recibió en la cabeza. Si bien su estado de salud es crítico y su vida está riesgo, por tratarse de una calificación provisoria la Fiscalía pidió que se formalice la investigación
Archivo / Patagónico
El detenido por la agresión a Miranda debía estar cumpliendo condena hace 9 meses
■ En este sitio fue agredido Miguel Miranda. Uno de los que supuestamente lo golpeó debería estar cumpliendo una condena de 5 años por otros delitos.
por el delito de lesiones graves en riña, la cual podrá modificarse a medida que surjan nuevos elementos durante el plazo de investigación. Por su parte, la defensa no se opuso a la legalidad de la detención, ni al relato del hecho brindado por el fiscal, señalando que el imputado no prestaría declaración en la presente instancia.
DEUDAS PENDIENTES
A todo esto, el fiscal Cárcamo se refirió a la medida de coerción y expresó al respecto que le interesa mantener cautelado el proceso con el dictado de la prisión preventiva, aunque adelantó que la misma resultaría abstracta en virtud de los antecedentes del imputado, los cuales detalló. En ese marco se supo que Castillo debía estar cumpliendo condena desde el 2 de octubre del año pasado. En esa fecha quedó firme el juicio abrevia-
do por 5 años que el condenado firmó el 4 de setiembre de ese año por el delito de encubrimiento por receptación en concurso real con robo agravado. Por ese delito lo condenaron a 3 años y 3 meses de prisión, pero ya venía condenado a 3 años y 7 meses en otra carpeta en la que había obtenido la libertad condicional. En síntesis, se unificaron las condenas y se le impuso una pena única de 5 años. La confirmación de la sentencia fue notificada el 7 de octubre, dando cuenta que 5 días antes ya había quedado firme la misma. Por lo que en esa fecha debía comenzar a cumplirla. Lo cierto es que Castillo continuó en libertad sin ningún tipo de orden de captura u otra notificación que le ordenara cumplir la pena. No obstante ayer ese “error” fue advertido por el fiscal, quien solicitó en el mismo acto que el detenido comience a cumplir condena,
agregando que en el caso de ser condenado por el delito que se le acaba de imputar, esta será de cumplimiento efectivo y se debería declarar su reincidencia.
A CUMPLIR CONDENA
Tras ilustrarse con la información brindada por el titular de la acción penal, la juez de turno, quien a la vez se encuentra subrogando al juez de Ejecución Penal, resolvió declarar legal la detención de Castillo, formalizó la apertura de investigación preparatoria en su contra por el delito de lesiones graves en riña, declaró abstracto el dictado de la prisión preventiva y dejó constancia que a la Fiscalía le interesa el mantenimiento de la misma, otorgó 6 meses de investigación y, por último, ordenó que Castillo comience a cumplir la pena de 5 años que se encuentra firme, por lo que quedó detenido.
LOS DELINCUENTES LE ROMPIERON EL VIDRIO DEL AUTO Y SE LO LLEVARON
Le robaron el uniforme completo a un empleado de seguridad en el Pietrobelli Un empleado de seguridad de la empresa Brújula denunció en la Seccional Segunda de Policía que delincuentes le rompieron el vidrio del auto estacionado en Alvear y Misiones y le robaron el uniforme completo de trabajo. La denuncia fue presentada el domingo a la mañana en la Seccional Segunda de Policía. El automóvil, un Chevrolet Corsa, había sido dejado estacionado en Alvear y Misiones entre las 22 del sábado y la 1 del domingo. Hasta el momento, la Policía no tiene identificados a los ladrones que rompieron el vidrio de uno de los laterales traseros y sustrajeron el uniforme completo de trabajo, que consistía en un pantalón azul con rayas rojas, una camisa beige con inscripción “Brújula”, una campera y un buzo. Este tipo de vestimenta puede llegar a ser utilizada por los delincuentes para cometer algún ilícito haciéndose pasar por personal de segu-
ridad. Hay que recordar que, tal como informó El Patagónico en su edición de ayer, en jurisdicción de la Seccional Segunda entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, delincuentes que hasta el momento no han sido identificados por la Policía, robaron dos vehículos y quemaron otros dos. Uno de los vehículos robados en la noche del sábado en una fiesta del salón de los Petroleros Privados en Alem y Aristóbulo del Valle apareció quemado en las 1311 Viviendas en la mañana del domingo, luego de ser utilizado por la “Banda del TV” en uno de sus asaltos en una vivienda de Olavarría al 1.200 en el barrio Juan XXIII. Mientras tanto, a una vecina de Alvear y Sarmiento el domingo a la madrugada le robaron un Ford Fiesta -dominio ANB 742- de color bordó. Los delincuentes se lo sustrajeron del interior del garaje, con su documentación.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
LA COMISARIA DE LA AVENIDA POLONIA TIENE INTERVENCION EN ESE BARRIO, PERO NO CONCURRE POR CARECER DE MOVILES
Denuncian inseguridad en los Tres Pinos y falta de patrulleros en la Sexta Guillermo, un vecino de la manzana 26 de ese barrio, relató que días atrás le ingresaron a robar durante la noche y desde la Seccional Sexta no asistió ningún patrullero. Radicó la denuncia pero los efectivos no pudieron imprimirla por falta de equipamiento. De los cuatros patrulleros, funciona solamente uno. “Me fui con las manos vacías y todas las noches dormimos asustados”, dijo.
G
ran preocupación invade a los habitates de un loteo privado del barrio Los Tres Pinos, situado a unas cinco cuadras de la avenida 10 de Noviembre. En las últimas semanas sufrieron distintos robos, aun habiendo moradores en el interior. Uno de los vecinos aseguró que los ladrones residen en el mismo sector y saben que la policía no concurre por falta de patrulleros. Son una veintena las familias que residen en la manzana 26 de ese conocido y amplio barrio del suroeste de Comodoro Rivadavia. El jueves alrededor de las 4, Guillermo y su mujer embarazada de 6 meses se despertaron por los ladridos de su perra que dormía en el interior de la casa. Al levantarse, el hombre sintió ruidos que provenían del patio. Encendió las luces y alcanzó a ver a dos delincuentes que se llevaban el tubo de gas de 90 kilos. Se trata de un elemento fundamental para calefaccionarse en barrios como ese que todavía no cuentan con el vital servicio, a pesar de que las cañerías pasan cerca del loteo. El hombre no salió a enfrentar a los ladrones por temor a que la situación se tornara violenta. Mientras los intrusos cargaban el costoso tubo, su pareja se comunicó con el 101 de la policía y después con
■ El nuevo loteo de Los Tres Pinos ya sufrió numerosos robos y la policía no cuenta con patrulleros suficientes para recorrer la zona.
el teléfono fijo de la Seccional Sexta que posee jurisdicción en ese sector. “Lo lamento señora, no tenemos patrullero”, le respondieron desde la guardia de esa dependencia. Guillermo contó a El Patagónico que no tuvieron respuestas y que “en la zona están robando constantemente. Hay gente enfrente del barrio que
roban; no se los puede sacar y parece que tienen la zona libre”. Para el vecino, “estas a la deriva”. Más adelante, grafico que por la mañana se dirigió a la comisaría de la avenida Polonia y efectuó la denuncia por el robo del tubo. “El policía que me tomó la denuncia me dijo que reclamemos por ellos porque tienen cuatro patrulleros,
tres fuera de funcionamiento y el que anda no hace recorridos de noche”, detalló. El damnificado del robo reclamó que “lo peor es que no te dan una respuesta. Me hicieron el acta (del robo), pero me dijeron ´no tenemos impresora´. No pudieron imprimirme la denuncia”. Ante ese cuadro, Guillermo dijo que “me fui con las ma-
nos vacías y todas las noches dormimos asustados. Y los chorros saben eso. Te entran y saben que no va a ir nadie porque no hay patrulleros”. Frente a la inseguridad, los vecinos decidieron crear un grupo de whatsapp y se comunican ante cualquier movimiento extraño o presencia de personas ajenas a ese sector de Los Tres Pinos.
cordaba tener posesión de la misma. El defensor consideró “extrañas” las circunstancias de la detención y la presencia del arma en su poder. Escuchadas las partes, el ma-
gistrado dispuso la apertura de la investigación, imputó a Soto por el delito de portación ilegal de arma de fuego y después le concedió la libertad.
Conducía ebrio y con una pistola en la cintura El juez Sergio Pineda formalizó ayer la apertura de la investigación contra Roberto Soto, quien fue detenido el domingo cuando conducía su vehículo por las calles de Rawson en estado de ebriedad. El hombre además estaba armado. Sin embargo, solo fue imputado y luego recuperó la libertad. El episodio se registró durante la madrugada del domingo en momentos en que Soto conducía su Chevrolet Corsa por el barrio Luis Vernet de la ciudad capital. Según la investigación, vecinos alertaron a la policía de la presencia del sujeto alcoholizado. En el momento en que el automovilista fue requisado, los uniformados hallaron entre sus ropas una pistola 9 mm, marca Browning. Por ello, fue trasladado a la dependencia y en horas de la tarde Soto debió ser hospitalizado por la descompostura generada por el consumo de alcohol.
La funcionaria de Fiscalía, Patricia Cárcamo, no pidió durante la audiencia medidas coercitivas contra Soto. En cambio, el abogado defensor Damián D’Antonio puso en
duda el procedimiento policial, resaltando que su cliente no recordaba nada acerca del momento de su detención. Tampoco tenía conocimiento de la existencia del arma ni re-
16 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 TAMBIEN SE DEMORO A SEIS MENORES QUE ESTABAN EN EL INTERIOR DE OTROS LOCALES
Secuestran un arma de fuego a la salida de un bar en Sarmiento La Policía de Sarmiento ayer a la madrugada realizó control en bares de esa ciudad con resultados altamente positivos. Es que sobre las 6:50, a la salida de uno de los locales, a un joven se le secuestró un revólver calibre 22 cargado con 9 proyectiles, mientras que se encontró en el interior del bar “Nido Gaucho” a dos chicas de 15 y 16 años alcoholizadas, que habían acompañado a su madre.
L
a Policía de Sarmiento ayer a la madrugada realizó controles preventivos en los bares de la ciudad de los lagos y de esta forma pudo sacar de circulación un arma de fuego, como así también demorar a cuatro menores que estaban bebiendo en el interior de uno de los locales. Según informaron las fuentes policiales, a la salida del bar “Rincón de Amigos”, ubicado en Alberdi al 400, intentaron identificar a un joven que al ver el patrullero salió corriendo. En la persecución, arrojó un revólver calibre 22 con 9 proyectiles, el que fue secuestrado. Al sospechoso, identificado como Matías Montesinos, de 30 años y oriundo de Trelew, se lo puso a disposición de la Oficina Judicial de Sarmiento por portación ilegal de arma de fuego. Sarmiento, según la Policía, tiene alrededor de 25 bares, siendo foco de permanentes conflictos cuando cierran sus puertas. Es que en sus adyacencias suele haber peleas por
cartas en el asunto.
SIN HABILITACION Y CON MENORES EN EL INTERIOR
También detectaron la presencia de seis menores de edad en el bar “Rincón de Amigos”. Allí el oficial Héctor Sánchez, a cargo del operativo, identificó a los mismos y demoró a cuatro de ellos que no tenían familiares acompañándolos. El oficial les hizo saber de la ordenanza vigente a los responsables del bar que -según se supo- no tenía habilitación comercial e incluso carecía de una salida de emergencia. En el momento del control, uno de los menores se escondía detrás de la rockola. En los últimos días, Sarmiento se vio sobresaltada y su población, indignada por el homicidio de un joven a manos de un menor que fue declarado inimputable absoluto debido a que tiene solo 15 años de edad.
■ El bar “Rincón de Amigos” no contaba con habilitación comercial y a la vez tenía a seis menores en el interior consumiendo bebidas.
banalidades y algunas de ellas terminan con heridos graves. Ayer en el control la Policía detectó que en uno de los bares, bajo el nombre de “Nido Gaucho”, ubicado en España al 200, había en el interior dos mujeres de 15 y 16 años. Cuando ellos ingresaron, las adolescentes se escondieron
en el baño. Curiosamente, habían ido junto a su madre. Se hallaban consumiendo bebidas alcohólicas. La Policía notificó al bar que por ordenanza no podía haber menores en el interior y de ese modo giró las actuaciones a las autoridades municipales para que tomaran
■ El revólver que la Policía secuestró a Matías Montesinos a la salida de uno de los bares.
EL DELINCUENTE FINGIO QUE IBA A HACER UNA COMPRA ANTES DE COMETER EL ROBO
Roban notebook a comerciante de la calle Ameghino Un delincuente ayer a las 11:45 asaltó “La Casa del Tv Color”, en Ameghino al 1.100. Ingresó y preguntó por el valor de un estéreo para vehículo. Contó la plata frente a la comerciante, pero como no le alcanzó le arrojó el estéreo por la cabeza y después le sustrajo la notebook. “Se mostró muy educado primero”, contó la víctima a El Patagónico. El joven de alrededor de 1,70 metros ingresó a “Electrónica Austral, la Casa del Tv Color”, en Ameghino casi Chacabuco. Primero preguntó por el valor de un estéreo de vehículo. Parecía que lo iba a comprar y hasta comenzó a contar los billetes para llegar al valor del electrónico que estaba en exhibición. Incluso intentó pagar con tarjeta. Cuando la empleada se dio media vuelta para consultar por una posible rebaja al dueño del local, el delincuente pasó la línea de caja y le arrojó el estéreo por la cabeza. Después le arrebató la notebook personal que la mujer tenía en el mostrador. El ladrón, que vestía gorro de lana según la Policía de la Seccional Primera, salió corriendo hacia la avenida Rivadavia. La víctima, que ante el golpe del estéreo quedó tirada en el suelo, se repuso y buscó ayuda
■ Momento en que la Policía de la Seccional Primera realiza las primeras comunicaciones con las características del ladrón para iniciar la búsqueda.
de algún comerciante vecino. “Me preguntó cuál estaba en venta. Le di uno, se lo di en mano, se lo mostré y todo. Sacó plata, me preguntó cuánto era. Le dije ‘1.300’, me dijo que no llegaba. Me pidió que si se lo
podía rebajar”, explicó la mujer. La empleada llamó al dueño, quien le preguntó cuánta plata tenía el joven que pretendía comprar el estéreo. “Se puso a contar la plata. Hasta ahí era
un cliente normal, respetuoso. Escuché ruido, me doy vuelta y me revoleó el estéreo y se llevó mi computadora” dijo la damnificada. “Lo vi educado, andaba con plata, incluso me preguntó si podía pagar con una tarjeta. No la sacó a la tarjeta, pero sacó la plata. Tenía para pagar, no llegaba a los 1.300 pero estaba ahí”, describió la víctima. El delincuente no se llevó el dinero de la caja registradora. Años atrás el dueño del local contó que un delincuente le arrebató un televisor de uno de los mostradores, pero lo alcanzó a sorprender. En otra ocasión el mismo dueño sorprendió a dos delincuentes que en la madrugada le rompieron las rejas y la ventana en busca de llevarse elementos electrónicos. Ayer en el lugar trabajaba personal de la Seccional Primera de Policía. El sábado a la tarde, un delincuente asaltó una tienda de vestimenta también ubicada sobre calle Ameghino al 600, a media cuadra del Centro de Monitoreo. Lo hizo luego de golpear con la culata del arma de fuego a la empleada del local. El delincuente se llevó 4 mil pesos, el teléfono celular de la víctima y dos pares de zapatillas.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
Santa Cruz LA MEDIDA DE FUERZA EN EL ACCESO NORTE DE CALETA OLIVIA SOLO SE EXTENDIO TRES HORAS
En rechazo al fraccionado y demorado cronograma de pago de salarios de junio anunciado por el intendente Facundo Prades, un reducido número de trabajadores municipales cortó ayer durante tres horas el acceso norte. Advirtieron que mañana reanudarán la medida de fuerza en el mismo sitio. Caleta Olivia (agencia)
L
a decisión de plantar entre las 12 y las 15 un piquete en la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap -zona urbana de la Ruta 3- se adoptó en una asamblea convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia (SOEMCO), a la cual solo concurrieron unos 150 trabajadores de los poco más de 3.000 que forman parte de la planta permanente y de los cuales alrededor de 2.300 están adheridos al gremio. El Departamento Ejecutivo había anunciado que hoy cancelará la totalidad de los sueldos a los agentes de los módulos 1, 2 y el 50% a los de módulos 3, 4, 5, 6 y 7 (el grueso del plantel), en tanto que el personal de cooperativas y planes socia-
les percibirá sus haberes entre mañana y el viernes. En la asamblea que se inició a las 11, con una hora de demora por la escasa participación de trabajadores, se expresaron fuertes críticas a quienes no se sumaron a la convocatoria e incluso el secretario adjunto del SOEMCO, Daniel Reyes, los tildó de “carneros” ya que tampoco se plegaron al paro que el gremio lanzó el 5 de julio. El dirigente también atribuyó al gremio la gestión de haber obtenido fondos ante al gobierno provincial, aunque insuficientes para que el Ejecutivo municipal pudiera hacer frente al pago parcial de salarios. De todos modos, señaló que ello no los conformaba en absoluto y afirmó que los pocos trabajadores que se manifestaban no estaban dispuestos a perder su dignidad, como los que no se hicieron presentes.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Tras asamblea de ínfima convocatoria, municipales de Caleta cortaron la ruta
■ Un reducido grupo de trabajadores municipales bloqueó ayer la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap.
Por su parte un delegado de sector, José Espinoza, criticó con severidad al intendente por no haber podido obtener hasta el momento ayuda financiera de Nación, señalando que en la reciente audiencia que mantuvo en Buenos Aires con la vicepresidente Gabriela Michetti, solo logró fondos para reparar tres techos de gimnasios. “A nosotros no nos sirven tres techos.Queremos que Nación aporte 50 millones de pesos todos los meses para cubrir sueldos”, afirmó Espinoza, y mocionó realizar esta tarde
una manifestación en el gimnasio Mosconi, justamente en la apertura de la Expo Invierno que organiza el municipio.
VUELVEN MAÑANA
Hubo otras propuestas de acción directa, pero finalmente se votó por mayoría la que expuso el delegado de Rentas, José Avellaneda, quien sugirió dirigirse hasta el acceso norte y bloquearlo hasta las 15.La decisión se adoptó en medio de desprolijas posturas, quedando en evidencia algunas divisiones internas. El corte impidió el paso de ca-
miones y colectivos, en tanto que los vehículos de menor porte tuvieron alternativa de paso por el barrio Altos del Golfo. Una comisión de efectivos policiales de la Comisaría Cuarta y otra de Gendarmería se apostaron en el área del piquete, aunque no se produjo ningún tipo de incidentes. Antes de retirarse del lugar, los manifestantes acordaron volver a instalar el piquete mañana a partir de las 9 en el mismo sitio, aunque no dieron precisiones si será por algunas horas o de manera permanente.
18 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 EL EQUIPO DE OXIGENO FALLO CUANDO COMBATIA UN INCENDIO EN UNA VIVIENDA DE RIO GALLEGOS
Derivaron a Buenos Aires al bombero que sufrió graves quemaduras Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Ayer fue derivado a un centro médico de Buenos Aires el bombero Mauricio Díaz, quien en la madrugada del domingo sufrió graves quemaduras cuando combatía un incendio en una vivienda de Río Gallegos, siendo rescatado por un compañero. La evacuación se efectuó en un avión sanitario de Tierra del Fuego. Caleta Olivia (agencia)
E
l siniestro ocurrió en una casa ubicada en la esquina de las calles Germán Vidal y Julio Ladvocat de la capital provincial y además de Díaz, otros dos integrantes de la División Bomberos de la Policía provincial sufrieron quemaduras leves y tras ser asistidos en el Hospital Regional fueron dados de alta. No obstante el cabo primero Díaz, de 33 años, se encuentra en estado crítico y según señalaron sus compañeros “le falló el equipo de respiración, lo que provocó que se quedara sin aire y por lo que se entiende como un acto reflejo, se quitó la máscara provocando esto que absorbiera el intenso calor del lugar y consecuentemente sufriera quemaduras internas en su sistema respiratorio, rostro y manos”. Si bien las primeras horas de su internación fueron críticas, presentó luego una importante mejoría, lo que posibilitó su traslado a Buenos Aires, el cual se concretó a las 3:30 de ayer en un avión sanitario que arri-
■ “Amo mi trabajo, no dudaría ni un minuto en ayudarte a vos, a usted o a cualquiera sin importar nada, vocación es lo que tengo”, expresó hace pocos días el bombero en la red social Facebook.
■ El cabo primero Mauricio Díaz fue trasladado en la madrugada de ayer en un avión sanitario hacia un centro de mayor complejidad de Buenos Aires.
bó desde Tierra del Fuego. Amigos, familiares y compañeros de la víctima realizaron una caravana de acompañamiento que fue encabezada por dos autobombas y decenas de automóviles que acompañaron a la ambulancia que trasladaba al efectivo al aeropuerto, con destino a Buenos Aires. Cabe mencionar que los dos bomberos que también sufrieron heridas durante la sofocación del incendio fueron identificados como Jonathan Hermosilla y Gisela Gálvez, quienes afortunadamente fueron dados de alta del Hospital Regional y se encuentran en buen estado de salud. Cabe mencionar que a través de una conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, y el jefe de
Bomberos indicaron que “el equipo de oxígeno se trabó, originando que Díaz inhalara monóxido de carbono, lo que le hizo perder el conocimiento”.
“INVISIBILIZAR LAS MISERIAS”
Mientras tanto desde la Asociación Civil Policial, a través de un comunicado de prensa, resaltaron “la falta de elementos necesarios y regulación normativa adecuada al trabajo técnico que realizan las distintas dotaciones de la provincia”. También remarcaron que “lamentablemente los reclamos, como en este caso dotar de recursos necesarios a los bomberos, son malinterpretados y se terminan utilizando para dividir al personal policial con
“VOCACION ES LO QUE TENGO”
el fin de invisibilizar las miserias”. “Los bomberos también son policías y las consecuencias de la improvisación; la falta de equipamiento y abandono se terminan pagando con incalculables cuotas de dolor del personal y el impacto que ello produce en sus familias”, acotaron. Finalmente, lamentaron que “no podemos decir que no tenemos ‘seguros’; que nos siguen faltando chalecos antibalas; que hemos asumido encargarnos de combatir los siniestros a escala provincial, cuando muchas veces no contamos con las autobombas en condiciones y con el equipo adecuado para que nuestros bomberos no arriesguen innecesariamente sus vidas”.
Cabe mencionar que a través de la red social Facebook, el bombero Mauricio Díaz posteó hace solo 16 días en su muro: “amo mi trabajo, no dudaría ni un minuto en ayudarte a vos, a usted o a cualquiera sin importar nada, vocación es lo que tengo”. Por otra parte, vale mencionar que,si bien no se dio a conocer ningún informe oficial, Santa Cruz no dispone de un avión sanitario desde hace varios meses. Ello en razón que la actual gestión provincial cerrara el predio que ocupaban sus aeronaves en el aeropuerto de Río Gallegos, debido a que el mismo se encontraba en deficientes condiciones, a lo que se sumó la falta de mantenimiento de sus aeronaves.
PERMANECIERON EN EL EDIFICIO DURANTE 37 DIAS RECLAMANDO REACTIVACION DE OBRAS Y SUBSIDIOS
SITRAIC abandonó toma de la Secretaría de Trabajo en Caleta Los desocupados afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y afines (SITRAIC) resolvieron a media mañana de ayer entregar la delegación local de la Secretaría de Trabajo, la cual mantenían tomada desde hace 37 días.
La decisión se adoptó luego de que se confirmara que el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, recibiría a un grupo de referentes del gremio para iniciar el diálogo. El dirigente provincial Alejandro Lugo formalizó a media mañana la entrega de la delegación a efectivos de la Seccional Cuarta de Policía, quienes
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
■ Desocupados del SITRAIC abandonaron ayer la delegación local de la Secretaría de Trabajo que mantenían tomada desde hace 37 días.
labraron un acta mediante la cual se dejó asentado que el edificio se encontraba en buenas condiciones. Cabe mencionar que el gremio pide al gobierno la reactivación de obras y el reconocimiento en el ámbito provincial, lo cual facilitaría la gestión de subsidios e inserción en obras. En este punto, pudo saberse que algunas mineras de Puerto San Julián estarían incorporando personal, aunque al no estar reconocido el gremio por la Provincia, los desocupados no tendrían posibilidades de ingresar, razón por la cual exigen que se acelere dicho trámite administrativo. En tanto, en la capital provincial los trabajadores marcharon alrededor de las 11 hacia la Secretaría de Trabajo y posteriormente hasta Casa de Gobierno con idéntico reclamo, donde esperaban ser recibidos por Basanta.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
NACIONALES | Internacionales
Vidal destinará un millón y medio de pesos para espiar a docentes por las redes sociales.
DEL ACTO PARTICIPO POR PRIMERA VEZ EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI, QUIEN NUNCA HABIA IDO CUANDO FUE JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO. SIN EMBARGO, EL MANDATARIO SE RETIRO TRAS EL DISCURSO PRINCIPAL
A 22 años del atentado, AMIA pidió que la causa “sea una prioridad de Estado” El vicepresidente de la mutual judía consideró que “fueron positivos” los gestos del gobierno de Mauricio Macri en virtud del esclarecimiento del atentado y celebró que el memorando con Irán quedara sin efecto.
■ Una multitud recordó a las víctimas del atentado a la AMIA.
E
l vicepresidente primero de la AMIA, Ralph Thomas Saieg, realizó un pedido al gobierno de que la investigación sobre el atentado terrorista a la mutual judía se convierta en una “prioridad del Estado” y le reclamó a la Justicia que “se agoten las instancias para llevar a juicio” a los responsables de la conexión local. “Le pedimos al titular de la Unidad Especial AMIA, Mario Cimadevilla, y al ministro de Justicia, Germán Garavano, que la causa sea una prioridad de Estado. Sabemos que llevan en su cargo poco tiempo, pero nosotros llevamos 22 años reclamando y soportando la triste realidad de no tener ni un solo detenido”, aseveró el dirigente comunitario, en el discurso que pronunció durante el acto de conmemoración del ataque terrorista. Saieg señaló que “hay una conexión local que hoy debe ser investigada”, por lo cual solicitó “al juez Rodolfo Canicoba Corral y a los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini -reemplazaron a Alberto Nisman al frente de la causa AMIA- que investiguen, que agoten las instancias para llevar a juicio a quienes en suelo argentino ayudaron a los terroristas”. “Queremos avances concretos en la investigación”, afirmó. En ese sentido, lanzó: “Muchas veces quisieron decir que en la causa AMIA no se sabe nada y que estamos igual que el primer día. Esto es falso, es mentira,
ciudadanos iraníes y el Hezbolla llevaron adelante el ataque”. Luego, consideró que el reducidor de autos Carlos Telleldín, quien preparó la camioneta utilizada como coche bomba, sea juzgado nuevamente. El vicepresidente de la mutual judía consideró que “fueron positivos” los gestos del gobierno de Mauricio Macri en virtud del esclarecimiento del atentado y celebró que el memorando con Irán quedara sin efecto. “Era un instrumento inútil para el propósito que realmente perseguía”, sostuvo. Del acto participó por primera vez el presidente Mauricio Macri, quien nunca había ido cuando fue jefe de gobierno porteño. Además, al acto no asistía el jefe de Estado desde 2011, cuando concurrió por última vez Cristina de Kirchner. Sin embargo, el mandatario se retiró tras el discurso de Saieg. Al ser consultado acerca del vínculo entre el Presidente y el ex jefe de la Metropolitana, Alfredo “Fino” Palacios”, Saieg respondió que a la comunidad judía “molestaba que esté dirigiendo la Metropolitana, no la amistad” con el mandatario. “Mucha gente de la comunidad judía lo apoyó a “Fino” Palacios”, sostuvo el vicepresidente de AMIA. Cabe recordar que Palacios fue designado al frente de la Unidad Antiterrorista en 1997, cuando ya habían transcurrido
tres años del atentado y se produjo un tremendo escándalo en el acto del tercer aniversario. El público se pronunció con dureza: abucheó a los ministros, al presidente Carlos Menem y a los dirigentes de la comunidad judía por la falta de resultados en la pesquisa. El fiscal Alberto Nisman lo acusó por un allanamiento realizado el 1 de agosto de 1994, menos de dos semanas después del atentado.
CONDENA AL ENCUBRIMIENTO
La integrante de Memoria Activa Adriana Reisfeld sostuvo que la implementación del juicio en ausencia para esclarecer quiénes fueron los responsables del atentado a la AMIA en 1994 “sería más para cerrar la causa que para darnos justicia”, y afirmó que después de 22 años sin avances en la investigación “el encubrimiento es tan importante como los que pusieron la bomba porque no nos dejaron saber qué pasó”. Reisfeld, en diálogo con radio Nacional en la previa al acto que la organización realizó en la plaza Lavalle, sostuvo que “es muy difícil explicar que no haya habido justicia” tras más de dos décadas y aseguró que “el peligro sigue latente” porque “no fueron esclarecidos ninguno de los dos atentados” en alusión también al ataque a la embajada de Israel de 1992, “ni fueron digitalizadas las fronteras ni tenemos registros de quien entra
y sale del país”. Además, la integrante de uno de los nucleamientos de familiares de las víctimas del atentado a la mutual judía marcó su “preocupación” respecto de la Unidad AMIA, que conduce Mario Cimadevilla, dependiente del Ministerio de Justicia, porque no ven “avances” en la investigación y por el enfoque para monitorear la investigación. “Nos preocupa el lado para el que ellos se encarrilan”, dijo Reisfeld en referencia a la posibilidad de aplicar la figura del “juicio en ausencia” para intentar juzgar a los funcionarios iraníes implicados en la causa, porque evaluó que en este caso “no tiene sentido”. “El juicio en ausencia sería más para cerrar la causa que para darnos justicia”, sentenció. “Un juicio en ausencia tiene que haber partes que no habrían en este caso” porque “no hay nadie que como testigo pueda decir ‘yo los vi’” a los autores del atentado. “Acá sería todo teórico”, advirtió. Por otra parte, llamó la atención sobre el juicio por encubrimiento y entorpecimiento de la pesquisa en torno al atentado a la AMIA “que no aparece ni figura en ningún diario y todos los jueves hay audiencia en tribunales” y en el que están entre los 13 imputados el ex presidente Carlos Menem, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja y el ex comisario Jorge “Fino” Palacios.
20 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 UN ABOGADO PROMOVIO UNA INVESTIGACION PENAL PARA DETERMINAR EL ORIGEN DEL DINERO -UNOS 245 MIL PESOS Y 50 MIL DOLARES- QUE FUE ROBADO DE SU CASA EL DIA QUE CAMBIEMOS GANO LAS ELECCIONES
Piden investigar el origen del dinero de Gabriela Michetti En la presentación, se pidió la “averiguación de posible delito” y la denuncia se basa en información periodística sobre el robo a Michetti, por el que está procesado uno de sus custodios, un oficial de la Policía Metropolitana.
L
a Justicia recibió una denuncia de un abogado que promovió ayer una investigación penal para determinar el origen del dinero que le fue robado a la vicepresidente, Gabriela Michetti, el día que ganó las elecciones junto al presidente, Mauricio Macri. La denuncia fue realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, y quedó registrada bajo el número 9.938/2016 en el juzgado federal número cuatro, a cargo del juez Ariel Lijo, de acuerdo al sorteo realizado. El magistrado deber confirmar si acepta la causa o se declara incompetente. Se pidió la “averiguación de posible delito” y la denuncia se basa en información periodística sobre el robo a Michetti, por el que está procesado uno de sus custodios, un oficial de la Policía Metropolitana.
■ La vicepresidente Gabriela Michetti salió a justificar por qué no habló del robo.
El abogado consideró “indispensable” que “se revisen las cuentas bancarias de la fundación SUMA -que preside Michetti- a los efectos de constatar las donaciones recibidas y cómo se canalizaban las mismas”, de acuerdo a lo explicado por la misma vicepresidenta. Cabe recordar que el domingo, trascendió que la noche en que Michetti ganaba la vicepresidencia de la Na-
ción, habría sufrido el robo en su casa del barrio porteño de Balvanera de $245 mil y U$S50 mil. El dinero estaba envuelto en una bolsa de papel madera, y según dijo la vicepresidenta ante la Justicia, eran para una “donación”. La Justicia imputó a un oficial mayor de la Policía Metropolitana, David Juan Pablo Cruzado, custodio de Michetti. Cruzado fue ele-
gido por el ex ministro de seguridad porteño y actual embajador argentino en Uruguay, Guillermo Montenegro, y por el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez. Según la imputación, se le atribuye a Cruzado haberse apoderado ilegítimamente, con la colaboración de una persona del sexo masculino aún no identificada, el 22 de noviembre de 2015, entre las
20:33 y 21:56, del dinero y varios objetos de plata del interior del domicilio ubicado en la calle Pasco al 600, donde reside Michetti, según informó ayer el diario Tiempo Argentino. La vicepresidente Gabriela Michetti salió a justificar por qué no habló del robo que sufrió en su vivienda el día en que ella y el presidente, Mauricio Macri, ganaron las elecciones. “Me pidieron que trate el tema con discreción”, argumentó. “Quería a toda costa la verdad, para saber si fue alguien de la custodia”, señaló en declaraciones radiales, y contó que “el posible autor es uno de los custodios que estaba muy cerca mío, una persona de muchísima confianza”. “Yo hice todos los pasos que tenía que hacer a nivel de la denuncia, fui muy detallista a la hora de explicar lo que había pasado y lo que me habían sustraído. Lo primero que me dijeron que sospechaban que podría ser la custodia”, señaló Michetti en declaraciones radiales. “Tengo una relación muy afectuosa con la custodia, entran y salen de mi casa como si fueran parte de la familia”, aseguró la vicepresidenta. “Cuando la sospecha fue sobre mi custodia, me dijeron si quería que esto se hiciera con tranquilidad, sin obstaculización, tratar el tema con discreción, pero sin que esto fuera secreto, ya que era totalmente público porque está en el Juzgado, está todo publicado en la Justicia”, indicó. Al respecto expresó: “Me pidieron eso... Yo quería a todo costa que se llegara a la verdad, hicimos todo con un tratamiento muy discreto”.
“Nadie que recurre a una offshore persigue fines legítimos” En el marco de la investigación por el escándalo de los Panamá Papers, Ricardo Nissen, exdirector de la Inspección General de Justicia (IGJ), declaró en la causa y sostuvo que las sociedades offshore se caracterizan por su “poca transparencia” generalmente “para ocultar a los verdaderos dueños del negocio” y “patrimonios”. “Nadie que recurre a una offshore persigue fines legítimos”, aseguró. Así lo declaró el especialista en sociedades ante el juez
federal Sebastián Casanello, en el marco de la causa en la que se investiga al presidente Mauricio Macri por omisión maliciosa en su declaración jurada de bienes en el marco del caso conocido como Panamá Papers. La justicia apunta a las offshore Fleg Trading LTD y Kagemusha. El juez ahondó sobre el objeto o ventaja de constituir una offshore, al tomar declaración testimonial a Nissen. “Se hace para ocultar los verdaderos dueños del negocio,
así como ocultar patrimonios detrás de la máscara de sociedades que se caracterizan por su poca transparencia”. “Nadie que recurra a una sociedad offshore persigue fines legítimos y la mayor parte, pero no la única, obedece a la evasión fiscal, lavado de activos, pago de coimas y en menor medida defraudación del cónyuge en los divorcios”, dijo Nissen. La declaración se produjo días atrás, cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) ratificó que Macri “conforma-
ría” el directorio de Kagemusha, con sede en Panamá, de acuerdo a un informe de inteligencia aportado en la causa. Nissen, aseguró al juez que “la Argentina prohíbe la inscripción de sociedades offshore”. De acuerdo al informe de la UIF, la empresa Kagemusha está radicada en Panamá con el folio N° 71.446, y fue inscripta el 11 de mayo de 1981, con un capital social de u$s 10 mil, registrada por Eloy Benedetti y Rodrigo Arosemena, y como presidente tendría a Franco
Macri. Esa offshore tendría además como integrantes del directorio a Gianfranco, Francisco, y Mauricio Macri. En la misma semana, Casanello le tomó declaración a Nissen, quien en calidad de experto, aseguró que “la Argentina prohíbe la inscripción de sociedades offshore”. Aclaró sin embargo, que el dueño de una offshore “puede hacer lo que quiera en cualquier parte del mundo, salvo en aquellos países en que está prohibida” como la Argentina.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Economía EL OBJETIVO DEL PLAN PRESENTADO POR EL GOBIERNO APUNTA A IMPLEMENTAR UN RECAMBIO EN EL PARQUE DE APARATOS DE OCHO MILLONES DE USUARIOS, QUE EN GENERAL UTILIZAN SISTEMA 2G Y 3G
Lanzaron un nuevo plan para la compra de smarphones 4G a $2.200 y en 12 cuotas fijas En principio, los aparatos de telefonía móvil tendrán una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
E
l presidente Mauricio Macri puso ayer en marcha el plan de Acceso a Internet Móvil, que permitirá a los usuarios adquirir equipos smartphones con tecnología 4G en 12 cuotas fijas y a un precio de 2.200 pesos, y llevar internet de banda ancha a 1.600 pueblos del interior del país. “Estamos muy contentos de poder confirmar, luego de haber mantenido reuniones con cada una de las empresa del sector, una inversión de más de 80.000 millones de pesos para los próximos años” para el desarrollo de las telecomunicaciones, dijo Macri al presentar el plan durante un acto celebrado esta tarde en el Centro Cultural Kirchner. Tras destacar el compromiso tanto de las compañías telefónicas, como de las que fabrican celulares y las que financian estos equipos, dijo que se podrá acceder a equipos de telefonía móvil 4G a 2.200 pesos a 12 cuotas y que el objetivo del plan apunta a implementar un recambio en el parque de
■ El objetivo final de este plan es descongestionar las bandas de espectro radioeléctrico por las que se cursan comunicaciones 2G y3G.
aparatos de ocho millones de usuarios, que en general utilizan sistema 2G y 3G. Macri también ponderó el programa que viene llevando adelante la empresa estatal Arsat para brindar internet de banda ancha a través de fibra óptica a 1.600 pequeños pueblos del interior del país “dándole un derecho fundamental para todos los argentinos, y no solamente para aquellos que viven en las grandes ciudades”. Macri también destacó “la limpieza del espectro de la frecuencia de 700 megahertz” que permitirá una mejor co-
Según el BCRA, el PBI cayó un 0,9% en el segundo trimestre El Banco Central estimó que el Producto Bruto Interno (PBI]) cayó un 0,9% en el segundo trimestre del año en la comparación interanual. Así lo aseguró el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, quien además señaló que la baja fue del 0,3% al comparar el período contra el primer trimestre de este año. El PIB había creció un 0,5% interanual en el primer trimestre del 2016, informó a finales de junio el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por otra parte, Sturzenegger afirmó que el Banco Central mantiene las expectativas de inflación ancladas con un objetivo de hasta 1,5%mensual para finales de año. “Mantenemos las metas de inflación para el año que viene, y estamos más cerca de ellas”, dijo el funcionario. “Nuestro objetivo es estar en 1,5% mensual o menos de inflación en el cuarto trimestre”, señaló el jefe del Central y, por otra parte, dijo que “la base monetaria se despega de los otros agregados porque decidimos una suba de encajes”. Agregó que “la demanda de dinero evolucionó según lo planeado” y sostuvo que “hemos transferido aproximadamente la mitad de los $160 mil millones comprometidos con el tesoro”. En tanto, adelantó que la entidad planea modificar la forma de licitación de Lebac -letras en pesos de comercialización sólo localpara informar previamente las alteraciones en las tasas. “Se va a comenzar a anunciar las decisiones de cambio o no de tasas de interés, antes de la licitación de Lebac de los martes”, dijo Sturzenegger y explicó que “una cosa es la decisión de política de tasas de largo plazo y otra la de regulación semanal de la liquidez del mercado”.
municación de los celulares. “Todo esto representa un enorme empuje para fomentar la igualdad de oportunidades”, dijo Macri, y agregó que este programa forma parte del plan más general “llevar a Argentina con la Pobreza Cero”. El plan de Acceso a Internet Móvil es una iniciativa impulsada por los ministerios de Comunicaciones y de Producción, con directivos de las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los CEO de fábricas instaladas en Tierra del Fuego nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica
(Afarte) y a las marcas de los equipos, para poder avanzar en un entendimiento. En principio, los aparatos de telefonía móvil tendrán una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno. El objetivo final de este plan es que alrededor de 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil). Esta migración permitiría una
descongestión de las bandas de espectro radioeléctrico por las que cursan las comunicaciones de 2G y 3G, según se indicó. Según expertos del sector, el espectro de 3G es el que está más saturado y eso produce cortes de llamadas o que un mensaje de texto llegue a destino hasta con 24 horas de retraso. Una migración de clientes al sistema 4G asegurará la comunicación vía datos, dado que las llamadas seguirán cursándose por 3G y se estima que una comunicación de voz ocupa el 10% de la capacidad que requiere el envío de un mensaje de texto, aseguraron.
22 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 AL 30 DE JUNIO SE CONTABILIZAN 179.285 DESPIDOS Y SUSPENSIONES, LO QUE REPRESENTAN UN INCREMENTO DEL 7% RESPECTO A LA CIFRA DE MAYO. EL 9 DE ESTE MES LAS EMPRESAS SE COMPROMETIERON A NO CESANTEAR GENTE
Pese al acuerdo con el Gobierno, los empresarios siguieron despidiendo Los despidos en el sector privado pasaron del 56,84% al 61,22% en abril, al 61,83% en mayo y al 62,96% en junio, mientras que los del sector público redujeron su participación del 43,16% en marzo, al 38,78% en abril, al 38,17% en mayo y al 37,04% en junio de 2016.
P
ese al acuerdo firmado entre el gobierno y empresarios el pasado 9 de mayo para evitar los despidos, en junio continuó la tendencia alcista que se registra desde diciembre de 2015. Al 30 de junio se contabilizan 179.285 despidos y suspensiones, lo que representan un incremento del 7% respecto a la cifra de mayo, según datos relevados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El acuerdo suscripto por unos 200 empresarios de primera línea, estableció el compromiso de suspender los despidos por seis meses. Sin embargo, en junio se registraron 11.721 despidos y suspensiones más que el total de 167.564 con el que cerró mayo en el acumulado desde diciembre de 2015. Al 31 de mayo la variación había sido de 8,26% respecto de los despidos y suspensiones contabilizados al 30 de abril. “Luego del impacto inicial que tuvieron los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, los despidos y suspensiones del sector privado superaron ampliamente a los del sector público”, señala el informe.
■ En junio se registraron 11.721 despidos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina.
En efecto, los despidos en el sector privado pasaron del 56,84% al 61,22% en abril, al 61,83% en mayo y al 62,96% en junio, mientras que los del sector público (en el nivel nacional, provincial y municipal) redujeron su participación del 43,16% en marzo, al 38,78% en abril, al 38,17% en mayo y al 37,04% en junio de 2016. De esta forma, los despidos del sector privado aumentaron en 9.273 trabajadores: de un total de 103.608 al 31 de mayo, ascendieron a 112.881 al 30 de junio de 2016. En cuanto a los sectores, los despidos y suspensiones en la industria se incrementaron 16,05% en el mes de junio, mostrando un menor ritmo de crecimiento en comparación con el 26,89% en mayo.
En cambio, en lo que refiere a los servicios, para junio se manifestó una gran suba de los despidos y suspensiones de 48,39%, contrastante con el magro aumento de 5,74% en el mes de mayo.
FUTURAS MEJORAS
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró que “en la segunda mitad del año el salario le va a ganar claramente a la inflación”, y pronosticó que para 2017 la variación en los precios será de 17%. “Nuestro compromiso es bajar la inflación de a poco, y la vamos a bajar a un dígito para el 2019”, puntualizó Prat Gay a la prensa, al concluir su disertación en el Quinto Congreso Internacional de Agronegocios que se realiza en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo. El ministro subrayó que “la inflación ya está bajando”, y
sostuvo que “las paritarias han marcado un aumento para los salarios que seguramente se va a traducir en mayor poder adquisitivo”. Pese a las estimaciones de Prat Gay, la mayoría de las consultoras privadas ya hablan de que la inflación anual cerca del 40%, con lo que cerraría el año bastante por encima de los acuerdo paritarios. De hecho, el propio ministro reconoció semanas atrás que la meta de 25% ya no era posible. Aseguró que “todas las medidas que se tomaron en los primeros meses ordenaron el desorden anterior”, y añadió que “se establecieron reglas de juego que no cambian y un régimen de precios relativos que favorece a la producción”. Todo esto “más allá de algunos efectos colaterales que hubiéramos querido evitar como sucedió con las tarifas, pero que eran inevitables porque si no las hacíamos nos quedábamos
sin energía”, señaló el funcionario. Prat Gay precisó que “para el año que viene la meta de inflación es de 17%”, y destacó que “los analistas privados aseguran que para el fin de año la variación de precios estará en el orden del 1,5% mensual”. A su criterio, esa cifra “permite entrar al año que viene en el margen de la meta” de 17% establecida. “Sería más sencillo si pudiéramos bajar la inflación más rápido, pero no es posible por los desórdenes que recibimos”, destacó el ministro, quien subrayó que “la manera de hacerlo es siendo muy cuidadosos con la herencia recibida en lo social”. Por eso, remarcó que no se optó por “un ajuste sino un gradualismo que permite llegar a las metas, quizás con un poco más de demora, pero con mucha más consistencia económica, política y social”.
El dólar se disparó 23 centavos y cerró a $15,36 El dólar se disparó este lunes 23 centavos y cerró a $ 15,36 en agencias y bancos de la city porteña. Así en las últimas tres ruedas, el billete acumuló un ascenso de 49 centavos en medio de un repunte de demanda y una merma de las liquidaciones del sector agropecuario. En el mercado mayorista, la divisa saltó 20 centavos a $ 15,18 y terminó por primera vez después de ocho ruedas por encima de los $15 en una plaza que contó con la postura tomadora de divisas por parte de bancos privados. El analista Gustavo Quintana destacó que la demanda “estuvo otra vez activa y presionó sobre la cotización que respondió con subas que poco a poco instalaron un piso muy definido en los $15”. La apreciación de la moneda de EE.UU. es avalada por la política del Banco Central, que acumula compras de divisas en el mercado mayorista por casi unos u$s 700 millones en lo que va del mes.
Mientras crece la demanda, a la par, el sector agroexportador va recortando sus liquidaciones de divisas. Durante la semana pasada los ingresos del agro fueron de u$s 446.788.340, un 40,4% menos que lo liquidado en el mismo lapso de 2015, informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De todos modos, en el año los ingresos de divisas crecen un 11,9% a u$s 14.177,2 millones. En el mercado informal, el blue avanzó trece centavos $15,39 y registró su tercera suba consecutiva. A su vez, el “contado con liqui” aumentó 24 centavos a $15,27 y el “Bolsa” subió 16 centavos a $15,20. En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 221 millones, los precios quedaron para fin de este mes a $15,30 (24,1%) y para agosto $ 15,70 (28,81%). En tanto, el plazo más largo operado fue abril, que cerró $17,70 (21,3%).
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información general UNA JOVEN DE 22 AÑOS FUE ABORDADA POR DOS EFECTIVOS DE LA POLICIA LOCAL QUE LE PIDIERON SU DOCUMENTO Y EL DE SU HIJO Y LUEGO LA CONMINARON A ACOMPAÑARLA A LA COMISARIA
San Isidro: policías intentaron detener a una mujer por amamantar en público Acompañada por un abogado ofrecido por ediles de diferentes espacios políticos, la joven radicó finalmente ayer la denuncia en la justicia mientras que desde distintos sectores organizan para el sábado a las 15 “un gran tetazo”.
C
onstanza Santos tiene 22 años y un bebé de apenas nueves meses al que intentó amamantar en un banco de la plazoleta ubicada en el cruce de Belgrano, Acassuso y 9 de julio en pleno centro comercial de San Isidro. Sin embargo cuando se aprestaba a hacerlo dos integrantes femeninos de la Policía Local la abordaron y le preguntaron de mal modo: “No sabe que hay una ley que prohíbe amamantar en público”. En diálogo con Página/12 Santos aseguró haberse sentido sorprendida y sólo les responidó: “¿Me estás cargando? No sabía, ¿Cuál es la
■ Constanza Santos tiene 22 años y un bebé de apenas nueves meses.
ley?”. “No me contestaron y me pidieron mi documento y el de mi hijo. Yo seguía preguntándoles por la ley. Al final me empezaron a decir que me llevaban a la comisaría 1ª por resistencia a la autoridad. Yo les dije que me iba, y me fui. Antes me dirigí al grupo de policías varones a preguntarles por los nombres de las dos mujeres y se reían de mí”. Indignada por el atropello y el abuso policial Santos fue de a poco convenciéndose de no quedarse de brazos cru-
zados y el sábado pasado intentó denunciar a las dos integrantes de la policía local. La respuesta que obtuvo en la Comisaría de la Mujer fue tan insólita como el intento de detención por amamantar que había sufrido días antes. “Nosotros no manejamos esto porque no hubo delito, no te maltrató, no te pegó ni a vos ni a tu bebé”, recordó Constanza que le dijo la policía que la atendió luego de consultar con un superior. Acompañada por un abogado ofrecido por ediles de di-
Murió la ballena que habían liberado en Mar del Tuyú La ballena jorobada que había sido devuelta al océano tras quedar varada en las playas de la localidad bonaerense de Mar del Tuyú fue hallada ayer muerta, según informaron fuentes de la Fundación Mundo Marino. “Es evidente que había salido al mar para morir”, expresó el biólogo Sergio Rodríguez Heredia, al confirmar la triste noticia. El experto aseguró que durante las tareas de rescate, las cuales habían dado fruto el sábado, ya se había notado que “sufría una patología”, ya que “la respuesta por medio de sus aletas para luchar para volver al mar era muy débil”. Fuentes de Prefectura Na-
val indicaron que el cuerpo de la ballena fue localizado en la costa, a la altura de la calle 63, de Mar del Tuyú, por vecinos que avisaron a la Fundación Mundo Marino y a su vez a Prefectura Naval. Una de las posibilidades que se manejaban es que el animal no soportó mucho tiempo el daño por aplastamiento en sus órganos que sufrió en las más de 30 horas que estuvo varada en una canaleta de esa playa del Partido de la Costa. Rodríguez Heredia, a pesar de la triste noticia, rescató “el esfuerzo” de los expertos de la ONG, de Defensa Civil del Municipio de la Costa, de efectivos de Prefectura y de
los vecinos de Mar del Tuyú para intentar salvar al majestuoso animal al devolverlo a su hábitat natural. El animal, de más de 12 metros de longitud y ocho toneladas de peso, había encallado el viernes pasado a las 10 de la mañana. La ballena permaneció encallada en la costa a la altura de la calle 84 en una zona con una profundidad que fue variando entre el medio metro y el metro. Decenas de personas trabajaron, pese al intenso frío para tratar de rescatarla: se fueron alternando en el agua entre efectivos de Prefectura, miembros de la Fundación Mundo Marino y guardavidas.
ferentes espacios políticos la joven radicó finalmente ayer la denuncia en la justicia mientras que desde distintos sectores organizan para el próximo sábado a las 15 “un gran tetazo”, una amamantada masiva y pública en la plazoleta en la que la quisieron detener por el más na-
tural de los actos humanos, alimentar a sus hijos. Tras la publicación de estos hechos en Facebook, la noticia se viralizó en las redes sociales y la “teteada” organizada por María De Velasco, que no conoce a Constanza, logró en cuatro días más de 2.200 “me interesa” y casi 1.000 “asistiré”. “Queremos que sea una protesta sin banderas, para repudiar lo que pasó e informar sobre la lactancia. A muchas mujeres que amamantamos en público nos pasa que nos mira mal”, sostuvo María. Y concluyó: “Lo que no se comprende es por qué en esta sociedad, en la que los cuerpos de las mujeres aparecen desnudos todo el tiempo, cuando una madre se pone a amamantar en público se genera un escándalo, cuando se trata de lo más natural del mundo”. “Leí la noticia en un grupo abierto de Facebook del que participo y me indigné. Me ha pasado ponerme a amamantar en la vía pública y que me miraran mal, pero esto ya me pareció el colmo”, contó a Télam María De Velasco, una vecina de Villa Delina que tuvo la iniciativa de convocar a “todas las mujeres a dar la teta juntas”.
24 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 SEGUN EL ULTIMO BALANCE, EN EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN TOTAL MURIERON 208 PERSONAS QUE SE RESISTIERON AL GOLPE, ENTRE ELLOS TRES SOLDADOS, 60 POLICIAS Y 145 CIVILES, MIENTRAS QUE 1.491 PERSONAS RESULTARON HERIDAS
Turquía asegura que castigará a golpistas “en el marco de la ley” En cuanto al creciente debate sobre la pena de muerte, desde el gobierno matizaron un poco las declaraciones hechas en las pasadas 48 horas y reconoció que si bien el gobierno debe tener en cuenta las demandas del pueblo siempre debe decidir con cautela.
T
urquía hará rendir cuentas a los golpistas “en el marco de la ley”, aseguró el primer ministro Binali Yildirim, quien anunció que más de 7.500 personas han sido detenidas en todo el país. “Haremos rendir cuentas por cada gota de sangre derramada” pero “en el marco de la ley”, aseguró Yildirim. Entre los 7.543 detenidos figuran 6.038 militares, 755 magistrados y 100 policías, indicó el jefe del gobierno turco, que dijo que 208 “mártires” murieron la noche del golpe fallido. Según el último balance, en total murieron 208 personas que se resistieron al golpe, entre ellos tres soldados, 60
policías y 145 civiles, mientras que 1.491 personas resultaron heridas. Además, fallecieron 24 soldados golpistas y 50 resultaron heridos, precisó el primer ministro, quien volvió a responsabilizar del golpe al predicador Fethullah Gülen. Además, el gobierno despidió a casi 9.000 funcionarios del ministerio del Interior. En cuanto al creciente debate sobre la pena de muerte, Yildirim matizó un poco las declaraciones hechas en las pasadas 48 horas y reconoció que si bien el gobierno debe tener en cuenta las demandas del pueblo siempre debe decidir con cautela. “El Parlamento debe debatir este asunto. No podemos decir ni sí ni no por adelantado”, señaló el primer ministro. Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, recordó a Turquía que “ningún país” puede convertirse en Estado miembro de la Unión Europea (UE) si introduce o reintroduce la pena de muerte. “Ningún país puede convertirse en país miembro de la UE si introduce la pena de muerte; eso está muy claro” si se negocia la adhesión, señaló Mogherini en una rueda de
■ Turquía se reorganiza luego del fallido golpe de Estado.
prensa junto al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. En medio de ese creciente clima de tensión, cuatro personas, todas ellas civiles, murieron hoy en tres diferentes incidentes en Ankara, supuestamente en relación con la oleada de registros y detenciones que vive la capital turca. Asimismo, denunciaron la censura y prohibición de unos 20 sitios webs y portales de noticias por parte del gobierno turco.
MILITARES Y CIVILES
La Policía detuvo ayer a 103 generales y almirantes de las Fuerzas Armadas turcas, casi un tercio del total de 356 que componen la cúpula de las Fuerzas Armadas, según informa la agencia semipública Anadolu. Entre ellos se hallan los comandantes del 2º y 3º Ejército
de las fuerzas terrestres y el ex comandante de las Fuerzas Aéreas, Akin Oztürk, acusado de ser el cerebro del golpe. Los militares están acusados de “conspiración para cambiar el orden constitucional por las armas”, “resistencia armada contra la autoridad”, “creación de una organización armada” y, en algunos casos, de “conspiración y realización de un ataque al presidente”. Entre los militares con rango de general, 16 pertenecen a la Fuerza Aérea, 15 son almirantes de la Marina y seis forman parte del cuerpo de Gendarmería, según se desprende de la lista completa de nombres publicada también por la agencia de noticias EFE. Un total de 6.023 militares ya fueron detenidos, según las últimas cifras avanzadas por el primer ministro, Binali Yildirim.
Paralelamente, el Ministerio del Interior de Turquía anunció hoy que suspendió a 8.513 oficiales de la Policía y la Gendarmería, un cuerpo policial militarizado, entre los que se encuentran 11 generales y 61 coroneles. La lista de los agentes suspendidos fue enviada a las provincias y los policías afectados fueron llamados a las direcciones de seguridad provinciales, donde tuvieron que entregar sus armas y sus identificaciones. Además fueron suspendidos un gobernador provincial, 29 ex gobernadores, que ocupan cargos simbólicos en la administración regional, y 47 responsables de distritos. También han sido relevados de sus cargos cientos de funcionarios, desde registradores de la propiedad a asesores judiciales e incluso conserjes.
Afgano de 17 años atacó un tren en Alemania y dejó tres heridos graves Un adolescente afgano de 17 años atacó a los pasajeros de un tren regional en Alemania, cerca de Wurzburgo, hiriendo de gravedad a tres personas, informó ayer el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, al noticiero del canal alemán ARD. Otra persona resultó levemente herida. Hubo otras 14 personas afectadas que estaban en el tren pero no sufrieron heridas. Según las informaciones, el hombre atacó a los pasajeros con hachas y armas punzantes. El tren se dirigía de la ciudad de Treuchtlingen a Wurzburgo, en el estado de Baviera. El joven, que hirió a cuatro personas, tres de ellas de gravedad, fue abatido por la policía cuando
huía tras abandonar el tren, según han confirmado las fuerzas de seguridad. En declaraciones a la primera cadena de la televisión pública ARD, Hermann explicó que el joven se encontraba en Alemania sin su familia. Según informaciones del diario “Bild”, el joven gritó “Allahu Akbar” (Alá es grande) en el vagón durante el ataque, pero no hay confirmación oficial. Los tres heridos graves fueron trasladados al hospital, mientras que el resto de pasajeros que han resultado ilesos fueron atendidos en el lugar de los hechos, a donde se desplazaron varias patrullas policiales y ambulancias.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos EN “HIJA”, SU NUEVA NOVELA, LA ESCRITORA SE SUMERGE EN LA HISTORIA DE UNA MUJER QUE LOGRA QUEDAR EMBARAZADA Y TENER UNA HIJA QUE NO ES LA PERSONA QUE ELLA HUBIERA IMAGINADO
Ana María Shua: “quise contar una historia muy políticamente incorrecta” En el libro, editado por Emecé, Shua va configurando, a la par de la ficción, un diario, que es como una trastienda del libro, donde expone las dudas que le surgieron durante la composición de la obra.
E
n “Hija”, Ana María Shua se sumerge en la historia de un mujer que luego de vivir en París con su marido, como consecuencia de la dictadura militar argentina, regresa a Buenos Aires y a partir de una trabajosa búsqueda logra quedar embarazada y tener una hija que a medida que va creciendo le demuestra que no es en absoluto la persona que ella hubiera imaginado. En el libro, editado por Emecé, Shua va configurando, a la par de la ficción, un diario, que es como una trastienda del libro, donde expone las dudas que le surgieron durante la composición de la obra y explica a partir de qué situaciones o de qué personas se originaron algunos de los personajes. Antes de que se inicie la novela, la escritora aclara al lector que puede optar por leer o no ese “diario”. Autora de libros de cuentos, novelas como “Los amores de Laurita”, “El peso de la tentación”, microrrelatos y leyendas infantiles, Shua dialogó con Télam acerca de su nueva novela. “Todo lo que uno escribe tiene que ver con lo que ya escribió. Yo había escrito acerca de los problemas que los hijos pueden tener con los padres, sobre todo en mi novela ‘La muerte como efecto secundario’. Entonces esta vez tuve ganas de mostrar las cosas desde el otro lado: cómo puede sentirse una madre ante una hija que ella misma crió, que ella misma educó y que no es en absoluto como ella hubiese esperado. Algo que nos pasa siempre a los padres en relación a nuestros hijos, pero llevado a una exageración extrema. - Télam: ¿Cómo organizó este personaje y esa historia para lograrlo? - Shua: Pensé en una historia
■ Ana María Shua presenta su nuevo libro ‘’Hija’’.
que llevara al extremo esa sensación tan extraña que las madres y los padres tenemos de que los hijos son seres humanos diferentes de nosotros, y eso que parece tan sencillo de decir y es tan difícil de aceptar. Entonces pensé en qué le pasa a una madre cuando se encuentra con una hija que no es buena persona, que no siente culpa, que no es sádica ni cruel pero es capaz de hacer daño si se trata de conseguir lo que quiere. Los padres, Guido y Esmé, son gente normal, pero la hija es particularmente indiferente a cualquier cuestión ética, es amoral. - T: ¿Por qué contextualiza el inicio de la historia en la dictadura? - S: Me parecía que en esa familia lo que había ocurrido en aquella época tenía que ver con lo que pasaba después con la hija, así como el hecho de que la madre tuviera una hermana muerta en la dictadura. También esta novela es como una ucronía personal: son cosas que no me pasaron pero me podrían haber pasado. Mi hermana se fue en el 76, alcanzó a escaparse pero la podrían haber matado. Yo me fui a París, me quedé seis meses, pero podría haberme quedado seis años; trabajé en publicidad entre los 19 y los 34 años, pero
podría no haberme dedicado a la literatura y seguir en publicidad toda la vida; me casé con un marido maravilloso pero podría haberme tocado un marido conflictivo como le sucedió a Esmé, mi personaje. De alguna manera fui siguiendo mi historia personal como si me hubieran sucedido esas cosas terribles que no me sucedieron, porque me identifico bastante con Esmé.
LA TRASTIENDA DE LA NOVELA
- T: ¿Cómo surgió la decisión de ir escribiendo el diario como trastienda de la novela? - S: Fue un poco arbitrario, escribí el primer capítulo del diario y me gustó, me pareció que podía ser interesante. Fue una decisión casi como lectora, porque soy una lectora
muy salvaje: cuando leo me creo todo lo que me cuentan, siempre me parece que le pasó al escritor, a pesar que soy del metier y debería tener conciencia de que no es así. Y como lectora me encantaría tener un escritor que me vaya contando mientras escribe cuáles son las dificultades con que se encuentra, de dónde sacó los materiales, qué inventó, que le contaron, qué vivió personalmente. Entonces pensé que a los lectores les podía interesar y divertir que le contaran esas cosas y al que no, se lo puede saltear. - T: ¿En qué género se siente más cómoda? - S: Me siento muy cómoda con todo lo que es narrativa, aunque la novela tiene algo desdichado para todo el mundo, inclusive para autores que han escrito más novelas que yo: uno va avanzando y tiene la sensación de que va dejando atrás un sucio borrador, porque uno puede quedarse corrigiendo eternamente la primera parte y ahí no está la novela, el material va a estar cuando llegue el final, entonces hay que seguir avanzando aunque a uno no le guste del todo lo que dejó atrás. Y eso provoca una sensación de angustia. En cambio el micro relato, que es el otro extremo, es un género más placentero y feliz, porque uno puede darse el lujo de empezar y terminar un texto, pulirlo, y dejarlo brillante como una joya, o tirarlo a la basura si no sirve, en unas pocas horas. En cambio en la novela uno puede estar meses y hasta años trabajando sin saber todavía si eso va a ser o no una novela.
26 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
Agenda Seccional Quinta Comisaría Seccional Quinta solicita los urgentes comparendos de Fernando Alberto Ojeda, DNI 33.450.647, con último domicilio en barrio Abel Amaya Cód. 854 n° 2.143; Graciela Beatriz Cuenca, con último domicilio conocido en calle Congreso n° 1.043; Pablo Daniel Navarrete, con último domicilio conocido en Edificio 77 Dto. C del barrio 30 de Octubre y lugar de trabajo panadería La Fueguina; y Romina Mercau, con último domicilio conocido en calle Congreso n° 1.43 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Cita Comisaría Km 8 Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Lorena Ibacache y Héctor Fabián Sire; con último domicilio en barrio 50 Viviendas, Casa 845, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Rubén Lanizante y María Fernanda Díaz, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
CARITAS Parroquia Santa María Goretti organiza para el jueves 21 de julio una feria de ropa, calzado y bazar. Todo en muy buen estado y a fabulosos precios. La venta se realizará en avenida Alcorta 548, barrio José Fuchs en el horario de 10 a 12 y de 15 a 17. Agradecemos todo tipo de colaboración, tanto en donaciones como en compras, que nos permiten continuar con las obras de bien en la comunidad.
Escuela 105 La dirección de la Escuela Provincial n° 105 Bandera Nacional cita a los siguientes docentes a fin de firmar planillas de FONID, SAC y haberes correspondientes al año 2015 y 2016: Ana Llancaleo, Ema Escudero, Laura Almaraz, Isabel Aguilar, Angela Pipet, Marlene Alvarez, Gladys Fuentes, Lidia Farfan, Mariana Saavedra, Vanesa Maldonado, Georgina Alvarez, María Elena Villarroel, Raquel Santibáñez, Ana Llancaleo, Marcela Gomez, Alicia Navarro, Elba Valenzuela, Verónica Oyarzún, Virginia Merlo, Mauro Palomo, Adelina Blanchart, Delia Diego, Alicia Navarro, Silvia Díaz, Patricia Cabrera, Ginna Fenizi, Josefina Leguizamón, Laura Barreto, Graciela Oliver, Nadia Barrios, Georgina Moscardi Meneses, Carla Llanqueleo, y Sandra Die.
noli, barrio Máximo Abásolo, se requiere el urgente comparendo de Víctor Ariel Bonina, con último domicilio conocido en calle Los Plátanos 3.308 de esta ciudad. Los motivos se le harán saber al momento de su presentación.
Favio Gabriel Aranda Comisaría Distrito Gral. E. Mosconi solicita el urgente comparendo de Favio Gabriel Aranda, con último domicilio en barrio Km 17, Manzana “Q”, sin número, Lote 5, de esta ciudad, a los fines que se le darán a conocer ante su presentación.
Bromatología y Laboratorio La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección General de Bromatología y Laboratorio, dependiente de la Subsecretaría de Fiscalización, informa a la población en general que la realización de eventos, fiestas de egresos, fiestas de fin de año, entre otras más; se deberán realizar en salones habilitados para tal fin, al igual que las empresas de servicio de cátering que sean contratadas para la realización de los mismos. Dicha medida corresponde al propósito de prevenir enfermedades de transmisión alimentaria (ETAS), resguardando la inocuidad de los alimentos, como así también brindar una mayor y mejor seguridad a los concurrentes. Aquellas personas que estén interesadas en solicitar el listado de las empresas y salones habilitados, pueden hacerlo ante la Dirección General de Bromatología, ubicada en el edificio de SUPEH de Km 3.
Instituto 806 El Instituto Superior de Formación Docente n° 806 convoca a presentación de líneas de acción para suplencia en la Coordinación de Investigación: 12 horas cátedra. Los interesados podrán solicitar información de lunes a viernes de 18 a 20. Fecha límite para presentar líneas de acción y CV actualizado impreso hasta el 1 de agosto a las 21, en la Secretaría del Instituto sita en Clara Mizrahi S/N°.
Federico Javier Manzur En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la avenida Libertador Gral. San Martín n° 2.857 del barrio Gral. Mosconi, Km 3 de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Federico Javier Manzur, DNI 28.343.807, con último domicilio en la calle Cerro Dragón n° 311 del barrio Sismográfica de Km 3; o de cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.
Luis Gabriel Silva
Liceo Militar
En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avenida Del Libertador n° 2.758 barrio Gral. Mosconi, se requiere el urgente comparendo de Luis Gabriel Silva, DNI 28.075.476 con último domicilio en calle Tte. Merlo n° 3.074 barrio P. Palazzo; por motivos que a su presentación se les harán conocer.
El director del Liceo Militar General Roca llama a inscripción a concurso de suplencias para cubrir cargos y horas cátedras del ciclo lectivo 2017 y 2018 para los niveles primario y secundario del Instituto, de acuerdo a la Resolución 869/12 del Ministerio de Defensa. La inscripción está abierta a partir de las 8 del 8 de agosto de 2016 hasta las 12 del día 29 de agosto. Presentarse a los efectos de retirar bases y condiciones, en la Secretaría del Instituto en Hipólito Yrigoyen n° 2.351 e/Avdas. Portugal y Polonia. Para mayor información podrán dirigirse a la página web del Insti-
Víctor Ariel Bonina En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calle Huergo y Pierag-
tuto: web: liceoroca.com.
Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes FONID, SAC procesos 24/05, 10/06, 22/06 y 23/06: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, Paola Godoy, M. Antonieta Vassellati, Claudia I. Roberts, Noelia E. Rodríguez, M. Antonieta Vassellati, Alba E. Reynoso, Gabriela N. Goroso, Georgina Pisco, y M. Laura Centurión.
Sandra Teresa Quiroga En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Sandra Teresa Quiroga, con último domicilio conocido en calle Código 857, n° 2.342 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Juan Benítez En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la avenida Libertador General San Martín n° 2.857 del barrio Gral. Mosconi Km 3 de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Juan Benítez, con último domicilio en el barrio Próspero Palazzo sector Petroleros Privados, o de cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.
Cámara de Apelaciones La Secretaría de la Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, informa que por Resolución Administrativa n° 18/A/16 durante la Feria Judicial Especial/Julio 2016, establecida por Acuerdo Plenario n° 4.398/16, desde el 11 al 22 de julio del año 2016, actuarán los siguientes Magistrados y funcionarios. Cámara de Apelaciones: Sala A: Jueces de Cámara: Dr. Fernando Nahuelanca, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Julio Antonio Alexandre, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Silvia N. Alonso de Ariet, desde el 11/07/16 al 22/07/16: Sala B: Jueces de Cámara: Dra. Graciela Mercedes García Blanco, desde el 11/07/16 al 22/07/167; Dr. Ricardo Rubén Enrique Hayes desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Dra. María Fernanda Zanatta, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Laboral, Civil, Comercial, Rural, de Minería y Ejecución en Feria: Jueces: Dr. Gustavo L. H. Toquier, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Zulema Cano, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Secretaría: Dra. María Beatriz Basso, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Laura Causevich, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Máximo Jorge Kank, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado de Familia en Feria: Dra. Verónica Daniela Robert, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Cinthia Verónica Engelish, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Verónica Luciana Minati, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Sarmiento en Feria: Dr. Gustavo M. A. Antoun, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Roberto Antonio Casal, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Dr.
Santiago Martín Huaiquil, desde el 11/07/16 al 22/07/16.
Edulfo Vallejos Encina Comisaría Seccional Quinta, ubicada en avenida Lisandro de la Torre y avenida Patricios de esta ciudad, solicita el urgente comparendo de Edulfo Vallejos Encina, DNI 95.409.401, con último domicilio en barrio Abel Amaya entre calle Coligoro esquina con intersección calle Julio Cabezas, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Noelia Soledad Huanca Cayo En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la señora Noelia Soledad Huanca Cayo, con último domicilio conocido en calle Juan Manuel de Rosa y calle Ostoich, de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita en forma urgente a los padres y/o tutores del alumno Lucio Acevedo de 6° 1°. Los mismos deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 14 a 17, en Secretaría.
Fátima Eva Altamirano La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina cita con carácter urgente a la señora Fátima Eva Altamirano, a efectos de regularizar su situación laboral. Presentarse en el local escolar en horario de 8 a 14.
Germán Perales Cruz Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Germán Perales Cruz, DNI 94.245.524, con último domicilio en calle Ricardo Torá S/N de esta ciudad en relación diligenciamiento del Expte. n° 1.216/2016-JUD., (Cría. Secc. Sexta), por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Comisaría Distrito Km 8 Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita los urgentes comparendos de Wilfredo Daniel Ruiz Díaz, con último domicilio en calle Pigafetta n° 236, Km 8; Griselda González Ferreira, con último domicilio en Nahuel Huapi s/n° (rotonda Km 8); Julia Tito Campos, con último domicilio en calle Barrio Standart Norte Asentamiento Ilegal, Km 8; y José Alejandro Iriarte, con último domicilio en Standart Norte, Asentamiento Ilegales Km 8; por motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.
Instituto 802 cita a profesores La dirección del USFD N° 802 solicita la presencia de los siguientes profesores a fin de firmar planillas ETP fp 25/02/16 y fp 22/14: Sergio Daniel Fernández, Graciela Iturrioz, Daniel Bordón, Daniel Cabral Marques, Alberto Dolcemáscolo, Marta Pérez, Néstor García, Marta Rueda, Roberto Rodríguez, Héctor Marcelo Costes, María Galleguillo, Elizabeth Herrera, Bernardo Páez, y Lorena Hernández. También, la dirección del ISFD n°
802 solicita la presencia de los siguientes profesores a fin de firmar planillas de los meses marzo, abril, mayo, junio y SAC 2016: Elsa Bonini, Salvador Mangano, Marcela Paz, Lidia Lucero, Angel Rodríguez, Marina Llamas, Luis Martínez, Diana Garacía, Ismaela López, Patricia Malbos, Ricardo Ferreira, Miriam Díaz, Sirley Cardozo, Juan Avalos, Araceli Romero, Nuri Asencio, Amelia Danniaux, Silvia Dimguez, Jorge Vázquez, Orieta Vargas, Claudia Maldonado, Daniel Aramburu, María Caroscio, Bettina Gorian, Sonia Veljanovska, Marcela Caamaño, Roberto Rodríguez, Mónica Iturrioz, Daniel Bordón, Lucrecia Falon, Luz Villarroel, Gladis Díaz, Zulma Cabrera, Viviana Traversa, Marcela Alessio, Mariela Sarmiento, Elena Pacheco, Eliana Gómez, Horacio Avendaño, Gabriela Alvarez, Ivana Calandra, Fabricio Nanni, Silvia Cocha, Claudia Torres, Clara Muñoz, Laura De la Torre, María Soler, Fernando Nizzola, Natalia Hernández, Pablo Medina, Carolina Ruetta, Susana Ojeda, Mariana De Mendonca, Martín Mancilla, Marcelo Martinelli, Marcia Hajeck, María Giron, Marina Medina, María Bais Rigo, Lorena Gatica, Cynthia Giannota, Marco Sánchez, Maricel Viñuela, Ezequiel Liquitay, Manuel Albornoz, Iñaqui Apesteguía, Carla Alfeo, Elena Villalobo, Débora Yensen, Ayelén Hernández, Andrea Echevarría, y Jeremías Figueroa.
Seccional Tercera En la Comisaría Tercera, ubica en avenida Hipólito Yrigoyen esquina avenida Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo del propietario o encargado del taller mecánico Patagonia Moto, ubicado en Artigas n° 502, esquina calle Malvinas del barrio José Fuchs, por razones y motivos que a su presentación se le darán a conocer.
Curso de Gestión Universitaria 2016 Con la finalidad de promover una reflexión participativa, sistemática y valorativa sobre la función del Gobierno Universitario, se invita a alumnos, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a participar del Curso de Gestión Universitaria 2016, denominada: “El co-gobierno universitario fortalecimiento de saberes y prácticas”. Expondrán en esta ocasión, el prof. Martín Unzue, UBA, como también los profesionales de la UNPSJB, Dr. Sebastián Barros, Dr. Raúl Muriete, y el lic. Fernando Becerra. El primer encuentro será del 4 al 6 de agosto en los siguientes horarios: los días, 4 y 5, en el horario de 16 a 20 y el día 6 el dictado se llevará a cabo de 9 a 13 hs. El segundo encuentro está previsto para los días 18 y 19 de agosto de 16 a 20 hs y, el tercer encuentro, tendrá lugar los días 1 y 2 de setiembre de 16 a 20 hs. Para la acreditación y evaluación se solicitará a los participantes la presentación de un trabajo grupal para certificado de aprobación y certificado de asistencia. La duración es de 30 hs. El curso es sin arancel y está organizado por la Secretaria Académica de la UNPSJB, y la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Para informes e inscripción dirigirse al 3er. piso del edificio de aulas, en Km 4, o vía e-mail a: peip@unpata.edu.ar, tel. 4557954, int. 114. El horario de atención es de 9 a 15.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Tenis: los argentinos Guido Pella, Juan Mónaco y Horacio Zeballos debutarán hoy en el ATP 250 de Gstaad.
Deportes
EL PILAR COMODORENSE HABLO CON EL PATAGONICO DEL CERTAMEN QUE FINALIZO EL ULTIMO SABADO Y ANTICIPO LO QUE SE VIENE
Jaguares
“Con el Super Rugby crecí en el juego y en la toma de decisiones”, analizó Ramiro Herrera A los 27 años formó parte de Los Jaguares en su primera experiencia en este tipo de torneos y, más allá de los resultados, entiende que el balance es positivo. Se tiene fe para integrar la lista definitiva que afrontará el Championship a partir del 20 de agosto con Los Pumas, y promete encontrar una excusa para regresar a Comodoro Rivadavia y visitar Chenque RC, sus amigos, y compartir un buen asado. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
T
iempo de análisis, de pensar y barajar de nuevo para el comodorense Ramiro “Cumpa” Herrera, quien finalizó con Los Jaguares el Super Rugby. A los 27 años siente que atraviesa un gran momento personal, y analiza junto a El Patagónico la primera participación en este certamen, habla de un objetivo a corto plazo como es la chance de estar en la lista definitiva de Los Pumas que afrontará a partir de agosto el Championship, y de lo que se debe mejorar para estar entre los mejores del mundo. El Super Rugby es el campeonato de franquicias regionales de la Sanzaar, y arrancó en 1986 con seis equipos pero fue mutando su nombre dependiendo de la cantidad de participantes y en la actualidad tiene 18 conjuntos divididos en conferencias. El “Cumpa” Herrera integró el equipo que participó por primera vez este año, y en una entrevista exclusiva con El Patagónico analizó el certamen, y sacó en limpio lo que se debe mejorar a futuro. “La reflexión del Super Rugby ahora en frío pienso que es muy positiva. Creo que tuvimos altibajos, resultados buenos, resultados malos, pero por ser la primera experiencia en
■ Ramiro Herrera continúa con los entrenamientos y en la búsqueda de la mejor puesta a punto por si le toca integrar la lista de Los Pumas que afrontará el Championship.
el Super Rugby, un torneo tan exigente y lo que conlleva, viajes con chicos nuevos, y algunos con primeras experiencias en este nivel, creo que fue positiva. De las cosas malas vamos a aprender, y las buenas habrá que mantenerlas y seguir por ese camino para la próxima temporada”, analizó Ramiro Herrera desde Buenos Aires. El jugador formado en Chenque RC, y que emigró a los 17 años habla pausado, y es claro en cada concepto. El “a ver” es una muletilla que utiliza antes de brindar su opinión como por ejemplo en lo que él considera que se debe mejorar con Los Jaguares. “A ver, un aspecto que debemos mejorar y trabajar es la concentración. Algo que en este torneo se vio que es clave porque cualquier pelota es una posibilidad de puntos. A veces nos cuesta, es difícil mantenerla los 80 minutos y lo hacen los grandes equipos que están un paso arriba de todos, y también la adaptación al cambio de roles que implica el Super Rugby que pasas de defender a atacar constantemente”,
explica y a su vez considera que otro aspecto fundamental en el que se debe trabajar es “mejorar en la toma de decisiones, creo que ahí es por donde fallamos. Tomar buenas decisiones en el momento justo con tanta presión encima. Eso nos va a dar la competencia y el día a día”. De los 15 encuentros disputados, Los Jaguares festejaron solamente en cuatro partidos, y perdieron el resto pero Herrera no analiza solamente el resultado. “Creo que perdimos bastantes partidos, y podríamos haber ganado tres más que se nos escaparon. Mucho por la experiencia, y otros contra rivales que en los papeles eran menores que nosotros, pero los perdimos por desconcentración o porque inconscientemente pensamos en que los íbamos a ganar. Es un torneo que se juega al cien por ciento y hay que estar siempre atento”, reflexionó.
MUNDIAL, JAGUARES Y VUELTA DE PAGINA
Ramiro Herrera se pone obje-
tivos a corto plazo. No piensa lo que pueda pasar de acá a un año cuando finalice el vínculo con Los Jaguares, pero si tiene en claro que cuando se propone algo no para hasta conseguirlo. Volver de Francia para integrar Los Jaguares fue algo meditado, y algo que él sentía que era el momento de hacerlo. “A nivel personal era un desafío que yo tenía. Estaba jugan-
do en Francia y jugar un Super Rugby me tentaba. Sentía que si no lo hacía ahora no lo hacía más. En Francia estaba cómodo, con posibilidades de jugar dos o tres años más, me gustaba mucho el rugby francés pero algo que siempre me llamó la atención era el Super Rugby y como era la primera experiencia acá en Argentina hubo muchas cosas que me sedujeron para volver”, analizó el ‘Cumpa’, y a su vez apunta que en lo personal tuvo mucho rodaje. “Pude jugar varios partidos de gran nivel. Quince partidos oficiales más de tres de pretemporada, fue muy bueno para mí, siento que crecí mucho en varios aspectos, en el juego, en la toma de decisiones, y me desarrolle en un torneo distinto y en el mejor nivel”, sentenció el pilar que sigue en la búsqueda de la mejor puesta a punto por si le toca estar con Los Pumas en el Rugby Championship. “Yo tengo contrato dos años acá de Super Rugby con Los Jaguares (queda uno más) y pienso solo en esto. Después, si viene la posibilidad de jugar con Los Pumas la segunda parte del año, mejor. En estos días darán la lista definitiva que afrontará el Championship, y de mi parte estoy preparándome de la mejor manera por si me toca estar”, recalcó. Finalizado el Super Rugby, Herrera piensa que haber vuelto a la Argentina para formar parte de Los Jaguares le permite tener más chances de estar en Los Pumas, y por eso regresó. “Uno nunca pierde la esperanza de estar jugando en el máximo nivel. Es una de las razones por las que volví a la Argentina y estar en Los Jaguares. Eso sin duda que me permite estar a un gran nivel y jugar de la franquicia del Super Rugby. Creo que haber jugado un mundial fue algo impresionante para mí y para mi carrera, pero hay que dar vuelta la página y pensar en lo que se viene”, sentenció Herrera desde Buenos Aires.
Las ganas de volver a Comodoro Rivadavia Una década pasó de la última vez que Ramiro Herrera estuvo en la capital del petróleo, pero siempre lleva a Comodoro Rivadavia en su corazón. Nunca olvida donde comenzó a jugar rugby, y cada vez que nombran su ciudad se le vienen los recuerdos. “A Comodoro le debo un montón. Es mi ciudad, es el lugar donde conocí este gran deporte en Chenque RC que es el lugar donde comencé a jugar y tengo grandes amigos. Con muchos estoy en contacto, tengo los mejores recuerdos, de ir a El Trébol, de entrenar con frío, de estar mirando a la Primera porque me fui muy chico con 17 años, y seguramente alguna excusa encontraré para visitar la gente que quiero, ir a Chenque RC, y por qué no a disfrutar de un buen asado”, le confesó a El Patagónico.
28 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
EL CERTAMEN YA CUMPLIO LA FASE CLASIFICATORIA Y LOS PARTIDOS DE VUELTA POR LOS OCTAVOS DE FINAL
Quedaron definidos los 38 equipos para los cruces en el infantil de CAI Una jornada de definiciones se disputó en las instalaciones de la CAI donde las categorías 2004, 2005, 2006 y 2007 confirmaron quienes jugarán los cuartos de final de la “Copa Alexis Cabrera”.
E
l último domingo, se disputó en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una
Martín Pérez / elPatagónico
Fútbol de salón
■ EFCA Huracán superó ampliamente a Lanús en la categoría 2007 y clasificó a Cuartos de Final donde se enfrentará con Stella Maris.
nueva jornada del torneo de fútbol de salón “Copa Alexis Cabrera” que organiza la entidad “azzurra” y que se
juega con las reglas de la AFA. En ese contexto, finalizó la fase clasificatoria y los partidos de
vuelta por octavos en el tradicional certamen, y quedaron definidos los 38 equipos clasificados a la siguiente fase. Ade-
más, quedaron confirmados los cruces para este fin de semana, donde se prevé la disputa de 27 partidos.
Andrade y Luis Loncón) / Escuela de Fútbol Club Atlético Huracán 6 (Thiago De Vadillo 2, Maximiliano Olmos, Guido Barrionuevo, Jonathan Barrios y Marcelo Rodríguez). - Stella Maris 2 (Anderson Medrano 2) / Olimpo 11 (Santiago Villar 6, Nehemías Isgro 2, Leonel Avilés 2 y Lucas Díaz). Cuartos de final 1º Racing Comodoro – 5º EFC Asturiano 2º Olimpo – 6º EFCA Huracán 3º Dragones – 7º CIPA 4º Estrella Norte – 8º Chacarita Valla menos vencida: Olimpo con 22 goles en contra. Goleador: Ciro Miranda (EFC Asturiano) con 29 goles
Aragón y Thiago Soto). Estrella Norte pasó a cuartos de final. - Club Infantil Luz y Fuerza (5) 7 (Cristian Tapia 4, Bruno Vázquez, Ian Martín Subiabre y Thiago Alvez) / Escuela Municipal Gimnasio Laprida (2) 3 (Agustín Hermosilla 2 y Brandon Alvarez). Luz y Fuerza pasó a cuartos. - Escuela Municipal Km ‘5’ (4) 6 (Mirko Mansilla 3, Lucas Morán, Vicente Medina y Octavio Medina) / Juanes Motos (2) 4 (Emiliano Fornola 2, Brandon Vargas y Víctor Cabello). EM Km. 5 pasó a cuartos. - EFCA Rada Tilly (4) 1 (Juan Manuel Díaz) / Flamengo (1) 5 (Uriel Barría 2, Jeremías Calderón, Juan Cruz Mansilla y Bruno Vera). Flamengo pasó a cuartos. - Dragones (2) 5 (Leonel Ojeda 3 y Tomás Rasgido 2) / Estrella del Sur 4 hnos (2) 0. Dragones pasó a cuartos. - La Super (15) 12 (Tiago Cartes 5, Luciano Barrientos 4, Bruno Sáez, Gonzalo Oyarzo y Lautaro Fuentealba) / Comodoro FC (3) 3 (Agustín Puggione, Martiniano Villanueva y Eric Mansilla). La Super pasó a cuartos.
- Estrella Norte (2) 9 (Axel Flores 4, Adriel Márquez 3 y Valentín Marques 2) / PM Cumpleaños (2) 0. Estrella Norte pasó a cuartos. - EFCA Rada Tilly (4) 3 (Eloy Morales, Thiago Rearte y Tomás Chiaramberro) / Lanús granate (2) 3 (Tomás Petroff 2 y Renzo Saralegui). EFCA Rada Tilly pasó a cuartos. - Stella Maris (5) 5 (Luciano Torres 2, Germán Ruiz, Lionel Cárcamo y Bautista Torello) / EM Km ‘5’ (5) 2 (Juan Pablo Villagra y Joaquín Romero). Stella Maris pasó a cuartos. - Los Amigos (6) 8 (Thiago Moreira 3, Maycol Sanhueza 2, Federico Ampuero 2 y Nehemías Painelaf) / EFC Asturiano (1) 1 (Lautaro Barría). Los Amigos pasó a cuartos. - Chacarita (4) 10 (Julio Carballo 4, Alejo Arredondo 3, Dylan Rojas 2 y Luis Mateo Loncón) / La Biela (3) 0. Chacarita pasó a cuartos de final. - Comodoro FC (6) 6 (Agustín Puggione 4, Lautaro Oyarzún y Eric Mansilla) /EMG Laprida (5) 3 (Dylan Rodríguez 2 y José Baigorria). Comodoro FC pasó a cuartos.
Quiroga). - Defensores Pico Truncado 2 (Lautaro Fuentes e Italo Guerrero) / Lanús granate 2 (Agustín Hernández y Renzo Saralegui). - Luz y Fuerza 12 (Joaquín Hernández 5, Martín Mansilla 4, Joaquín Delia 2 y Lorenzo Damen) / Deportivo Fénix 2 (Fernando Benítez 2). - Nueva Generación 10 (Juan Ignacio Espinoza 8 y Franco Parra 2) / Club Argentinos Diadema 0. Nueva Generación pasó a cuartos. - EFCA Huracán 14 (Luca Barrientos 5, Gabriel Ricardi 3, Ivo Gallardo 3, Tiziano Miranda 2 y Ciro Araneda) / Juan XXIII 0. - EFCA Rada Tilly negro 3 (Luca Figna 2 y Juan Gutiérrez) / Sport Boy’s 5 (Thiago Nahuelhuen 3, Matías Salamanca y Francisco Quilodrán).
> Panorama CATEGORIA 2004 - Stella Maris 5 (Pablo Groppa 2, Leandro Mansilla 2 y Daniel Derbes) / Estrella Norte 3 (Brian Romero, Néstor Sales y Jerónimo Galleguillo). - Taller de Chapa y Pintura 0 / Lala’s SRL 16 (Thiago Ojeda 11, Alan Llaguel 2, Tiago España 2 y Brian Vera).
Cuartos de final 1º Casino gris vs 5º La Super 2º Lala’s SRL vs 6º Chenque Aberturas 3º La Cigarra vs 7º Juanes Motos 4º FUSPU vs 8º Casino celeste Valla menos vencida: Lala’s SRL con 21 goles en contra Goleador: Thiago Ojeda (Lala’s SRL) con 33 goles
CATEGORIA 2005 - Chacarita 7 (Nicolás Galarza 5, Luciano
CATEGORIA 2006 - Estrella Norte (5) 5 (Emiliano Canchi 2, Agustín Ludueña, Maximiliano Canchi y Lucas Velázquez) / Lanús (1) 2 (Elías
Cuartos de final 1º CI Luz y Fuerza vs 5º EMKm 5 2º Estrella Norte vs 6º EFCA Huracán 3º La Super vs 7º Dragones 4º EFC Asturiano vs 8º Flamengo Valla menos vencida: Luz y Fuerza con 12 goles en contra Goleador: Luciano Barrientos (La Super) 36 goles
CATEGORIA 2007 - EFCA Huracán (7) 14 Ciro Barrionuevo 4, Thiago Reinoso 4, Ramiro Angel 3, Santiago Villafañe 2 y Luca Barrientos) / Lanús blanco (1) 1 ThiagoTrabol. EFCA Huracán pasó a cuartos. - Luz y Fuerza (7) 5 (Ian Martin Subiabre 3, Bruno Vázquez e Ignacio Mansilla) / Juanes Motos (2) 0. Luz y Fuerza pasa a cuartos de final.
Cuartos de final 1º CI Luz y Fuerza vs 5º Estrella Norte 2º EFCA Huracán vs 6º Stella Maris 3º Chacarita vs 7º Comodoro FC 4º EFCA Rada Tilly vs 8º Los Amigos Valla menos vencida: Luz y Fuerza con 11 goles en contra Goleador: Bruno Vázquez (CI Luz y Fuerza) con 30 goles
CATEGORIA 2008 - Estrella del Sur 4 Hnos. 3 (Bautista Rivas, Valentino Juárez y Ariel Iturgay) / Escuela de Fútbol Centro Asturiano 4 (Lautaro Balbuena 2 y Lautaro Barría 2). - Los Peques de Km. ‘8’ 3 (Mariano Villarreal 2 y Luca Soria) / Estrella Norte 5 (Emiliano Velázquez, Matías Cárdenas, Uriel Ramos, Rodrigo Canchi y Benjamín
Octavos de vuelta Valla menos vencida: Estrella del Sur con 14 goles en contra Goleador: Ítalo Guerrero (Def. Pico Truncado) con 37 goles
CATEGORIA 2009 - EFC Asturiano celeste 8 (Agustín Tiznado 3, Thiago Cárcamo 2, Matías De Michele, Lautaro España y Francisco Otiñano) / Estrella Norte verde 0. - EFCA Huracán 3 (Emanuel Medina 2 y Tobías Inda) / Estrella Norte blanco 2 (Eros Herrera y Tobías Guanuco). - Chacarita rojo 7 (Lionel Toledo 5 y Benjamín Ruiz 2) / Juan XXIII azul 4 (Manuel García 2, Tobías Prado y Benjamín Mendoza). - Lanús 1 (Tomas Llauco) / La Super 8 (Thiago Villalba 5, Nicolás Serrano 2 y Sebastián Melián).
Cuartos de vuelta Valla menos vencida: EFC Asturiano celeste con 11 goles en contra Goleador: Lionel Toledo (Chacarita rojo) con 24 goles.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
LE GANO 8-3 A AUTO LAVADO EL TIBURON POR LA FINAL DEL CERTAMEN “LUIS FLORENTINO PIZARRO” QUE SE JUGO EN UN GIMNASIO MUNICIPAL 1 REPLETO
UOCRA se quedó con la primera final del torneo Apertura de futsal Prensa Comodoro
La fortaleza defensiva y la velocidad en las transiciones fueron las claves del equipo constructor, que tuvo a José Luis Acuña y Jeremías Asencio como los puntos más altos del partido.
E
l equipo de UOCRA Comodoro ganó la noche del domingo la primera final del Torneo Apertura 2016 “Luis Florentino Pizarro” de la máxima categoría del futbol de salón de Comodoro Rivadavia, para ponerse al frente de la serie ante Auto Lavado El Tiburón. La fortaleza defensiva y la velocidad en las transiciones fueron las claves del constructor, que tuvo a José Luis Acuña y Jeremías Asencio como los puntos más altos del encuentro que se jugó en un gimnasio municipal 1 que lució como en sus mejores noches. UOCRA goleó nada menos que 8 a 3 al campeón de la temporada anterior, Auto Lavado El Tiburón, al que no le salió nada de lo que pudo haber pensado plantear. Desde el inicio, el equipo constructor marcó la diferencia con goles de José Luis Acuña y Jeremías Asencio, en tanto que tras el descuento de Luciano Vargas, el elenco dirigido por Ariel Guineo se fue al descanso 3-1 arriba, ya que a los 12 minutos respondió UOCRA con un tiro libre ejecutado por Bruno Campos. Con una sólida defensa y efectivas transiciones logró aumentar la ventaja en el complemento, neutralizando a su rival en los últimos metros. Mientras José Luis Acuña y Jeremías Asencio se florearon en los contragolpes, un equipo solidario en la faz defensiva hizo valer su poder de recambio, con Néstor y Emanuel Saldivia como estandartes, y un banco que ayudó a no bajar la intensidad en la marca. Por su parte, Auto Lavado El Tiburón tuvo buenos ratos de futsal especialmente en el primer tramo del complemento y el cierre, pero en varios pasajes del partido entró en el roce, la fricción y se olvidó de la paciencia, que fue la clave que le trajo buenos resultados en anteriores presentaciones ante el mismo rival. La serie está abierta, ya que Auto Lavado El Tiburón cuenta con gente de experiencia para dar vuelta las cosas, aunque UOCRA dio un contundente mensaje: que dará pelea con mucha agresividad en la marca, y que tiene ambición de objetivos importantes. El fin de semana también se jugaron las finales de vuelta en
■ UOCRA Comodoro se impuso en la primera final ante Auto Lavado El Tiburón en un gimnasio municipal 1 que lució a full.
las otras categorías que animan el certamen. En ese contexto, en la A1 La Cumbre Futsal goleó 9-4 a Puerto Nuevo, en la A2 MyL venció 5-2 a La Plaza FC, en la A3 Los Amigos venció 3-1 a Patagonia Frenos -en tiempo de alargue- y en la A4 Transporte Caamaño le ganó 5-2 a Dos de Abril. Mientras que en la B1, Pergal SRL goleó 4-0 a Los Ases, en la B2 Jomar superó en la definición de los penales 2-1 a Fratacho, en la B3 Sport Boys venció 4-1 a Nuevo Sur Futsal y en la B4 Goulas Futsal le ganó 4-2 a Deportivo Fénix. Además, se jugaron partidos por las diferentes promociones. Todo se llevó a cabo en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón -el sábado-, mientras que el domingo la acción se realizó en el municipal 1 que tuvo un marco imponente de espectadores y que rondó las mil personas.
> Panorama CATEGORIAS A1-B1 (Promoción) - Manantiales FC 1 (Nicolás Martínez). Penales 1 (Brian Navarrete) / San Viernes 1 (Marcos Carrizo). Penales: 3 (Gustavo Avila, Federico Inda y Patricio Almonacid).
CATEGORIAS A3-B3 (Promoción) - Almacén Elías 3 (Fabricio Chervet, Alejandro Davi y Diego Zalasar) / Deportivo Nelson Godoy 5 (Marcos Décima 2, Jorge Santana 2 y Martín Fonzalida).
CATEGORIAS A4-B4 (Promoción) - Carlos Automotores 2 (Rubén Oviedo y Juan José Pizarro) / Carnicería Juniors 5 (Lucas Granero 2, Juan Mendoza 2 y Franco Villafañe).
CATEGORIAS A2-B2 (Promoción) - La Naranja Futsal 0 / Roma Futsal 3
(Aristóteles Páez 2 y Franco Rivera).
CATEGORIA B3 (final vuelta) - Sport Boys 4 (Ezequiel Moraga 3 y Enzo Salinas) / Nuevo Sur Futsal 1 (Mauro Oyarzo).
CATEGORIA B1 (final vuelta) - Pergal SRL 4 (Gabriel Barría 2, José Gajardo y Oscar Velázquez) / Los Ases 0.
CATEGORIA A2 (final ida) - La Plaza FC 1 (Franco Mansilla) / MyL 4 (Damián Ruiz 2, Cristian Chiguay y Nicolás Daibes).
CATEGORIA A1 (final vuelta) - Puerto Nuevo 4 (Julián Bahamonde 2, José Acosta y Daniel Barría Peralta) / La Cumbre Futsal 9 (Juan Sosa 3, Ariel Sosa
2, Mauricio Balcón, Luis González y Franco Ascencio.
CATEGORIA B4 (final vuelta) - Goulas Futsal 4 (Pablo De Fernández 2, Héctor Carrizo y Javier Carro) / Deportivo Fénix 2 (Emiliano Maza y Angel San Martín).
CATEGORIA B2 (final vuelta) - Jomar 4 (Luis Avilés, Luis Barría, Maximiliano Barrios y Elías Méndez). Alargue: 1 (Facundo Núñez). Penales: 2 (Facundo Núñez y Diego Antinao) / Fratacho 2 (Carlos Navarro y Anthony Torres). Alargue 1: Carlos Navaro. Penales: 1 (Carlos Navarro).
CATEGORIA A4 (final vuelta) - Dos de Abril 2 (Elías Cantero y Martín Castro) / Transporte Caamaño 5 (Pablo
Amaya, Maximiliano Caldas, Bruno Luna, Cristian Pruessing y Leandro Urra).
CATEGORIA A2 (final vuelta) - My5 (Matías Carrizo 3, Federico Alvarez y Nicolás Daibes) / La Plaza FC 1 (Marcos Sánchez Carrizo).
CATEGORIA A3 (final vuelta) - Patagonia Frenos 4 (José Pintos 3 y Lucas Bahl). Alargue: 1 (José Pintos) / Los Amigos FC 2 (David Márquez 2). Alargue: 3 (Brian Cárdenas, Leonardo Domínguez y Diego Maliqueo).
DIVISION DE HONOR (final ida) - Auto Lavado El Tiburón 3 (Alejandro Díaz París, Matías Rima y Luciano Vargas) / UOCRA Comodoro 8 (José Luis Acuña 2, Jeremías Ascencio 2, Jonathan Sanzana 2, Bruno Campos y Néstor Saldivia).
30 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
Atletismo LA QUINTA EDICION SE LLEVO A CABO EL ULTIMO SABADO EN RADA TILLY
Joaquín Arbe y Rosana Calderero ganaron la Corrida Día del Amigo Más de 300 atletas tomaron parte de esta quinta edición que se llevó a cabo sobre un circuito callejero diseñado en la villa balnearia. Arbe dominó en los 10Km Caballeros, mientras que Calderero lo hizo en Damas. En los 5K integrativos dominaron Alberto Soto y Alexa Bladilo.
E
l último sábado y con la organización de Comodoro Corre se largó desde el Camping Municipal de la villa Rada Tilly la 5ta. Edición de un clásico para celebrar el Día del Amigo. Los 10 kilómetros competitivos, en un circuito callejero que fue el deleite de los más de 300 corredores, tuvo la destacada presencia de lo mejor del atletismo regional, en caballeros Joaquín Arbe se quedó con el triunfo, casi inmediatamente segui-
do por Martín Méndez, corredor de élite de Concordia, quien está por la zona en el marco del campus nacional de fondo y medio fondo que se desarrolla en la villa. El tercer puesto fue para David Rodríguez con gran esfuerzo y mérito a lo largo de los rápidos 10k. En Damas una vez más Rosana Calderero no tuvo rivales a pesar de la participación de Daiana Llanquín, quien finalmente arribara en segundo lugar, se sumaría
■ El pelotón de punteros durante la carrera que se celebró el último sábado en Rada Tilly.
> Panorama CLASIFICACION GENERAL – 10 KM
Caballeros 1. Joaquín Arbe (Libre) 31:18 2. Martín Méndez (Libre) 31:18 3. David Rodríguez (Kasike Team) 31:29 4. Gabriel Guerrero (Equipo Atletico DAM) 34:02 5. Miguel Licanqueo (Agrupacion Miguel Llanquin) 34:27 6. Fernando Aguirre (Agrupacion Miguel Llanquin) 37:24 7. Hugo Berra (Kasike Team) 38:00 8. Leonardo Leiva (Kasike Team) 38:11 9. Mariano Guevara (Grupo Kined) 38:11 10. Esteban Millahuala (Team SV) 38:38
Categoría - Juveniles 1.Leonardo Leiva (Kasike Team) 38:11 2. Marcos Gómez (Patagonia Team) 42:29 3. Alexis Nahuelcar (Agrupación Luis Rey) 43:15
Categoría - Mayores 1.Joaquín Arbe (Libre) 31:18 2. David Rodríguez (Kasike Team) 31:29 3. Gabriel Guerrero (Equipo Atletico DAM) 34:02 4. Miguel Licanqueo (Agrupación Miguel Llanquín) 34:27 5. Gastón Vargas (Patagonia Team) 39:32 6. Rodrigo Muñoz (La Roca - Equipo de Corredores) 43:05 7.Lucas Vargas (Libre) 43:16
8. Mateo Roldán (Kasike Team) 44:27 9. Maximiliano Salazar (Grupo Kined) 45:11 10. Alejandro Facal (Kasike Team) 49:16
Categoría - 30 - 34 1. Martín Méndez (Libre) 31:18 2. Fernando Aguirre (Agrupación Miguel Llanquín) 37:24 3. Mariano Guevara (Grupo Kined) 38:11 4. Marcelo Cayún (La Roca - Equipo de Corredores) 39:09 5. Oscar Soto (Las Heras (SC)) 39:26 6. Claudio Cretton (Libre) 39:28 7. Gustavo Paillán (Agrupación Miguel Llanquín) 40:33 8. Alejandro Salazar (Team Treno) 42:27 9. Matías Maza (Libre) 42:46 10. Exequiel Avalos (Grupo Kined) 44:07
Categoría - 35 - 39 1. Esteban Millahuala (Team SV) 38:38 2. Alberto Dos Santos (Dep. Portugués A.N.A.) 39:07 3. Darío Soto (Agrupación Los Lebreles) 39:56 4. Gerónimo Barría (TRT - Triatlón Rada Tilly) 41:20 5. Carlos Bergesi (Libre) 41:32 6. Ricardo Ruiz (Team Treno) 42:42 7. Alejandro Romero (TRT - Triatlón Rada Tilly) 42:52 8. Andrés Maza (Caleta Olivia) 45:47 9. Walter Edwards (TRT - Triatlón Rada Tilly) 46:53 10. Angel Díaz (Libre) 48:05
Categoría - 40 - 44 1. Emilio Belge (Amanus Running Club ) 38:46 2. Jorge Ulloa (Agrupación Miguel Llanquín) 39:25 3. Mario Pantanalli (Agrupación Miguel Llanquín) 40:17 4. Pablo Núñez (Dep. Portugués - A.N.A.) 40:25 5. Horacio Sturzenbaum (AOMA) 41:07 6. Javier Bordon (Agrupación Los Lebreles) 41:28 7. Juan Almonacid (Agrupación Los Lebreles) 41:30 8. Francisco Cáceres (Agrupación Ma-Hue) 42:33 9. Honorio Cayupul (Ejército Argentino - RI
Mec 8) 43:20 10.Cristian Huberty (Team Treno) 43:53
Categoría - 45 - 49 1. Hugo Berra (Kasike Team) 38:00 2. Marcos Endrinal (Team Treno) 39:20 3. Cristian Díaz (Libre) 39:47 4. Guillermo Sierra (Libre) 41:37 5. Roberto Guevara (Team SV) 41:41 6. Daniel Piñeiro (4 x 4 Running Team) 45:51 7. Néstor Romero (Kasike Team) 46:25 8. Andrés Vargas (Libre) 48:12 9. José Toledo (World Fit) 51:32 10. Marcelo Cayo (Libre) 1:05:30
Categoría - 50 - 54 1. Jorge Catalán (Basset) 41:49 2. Sergio Igo (Kasike Team) 44:35 3. Manuel Huenchillán (Agrupación MaHue) 45:22 4. Luis Buttazzi (Vital Runners Team) 47:01 5. Néstor Buttazzi (Vital Runners Team) 47:25 6. Daniel Bladilo (FM VIVA) 47:29 7. Serafín Aybar (Libre) 49:23 8. Raúl Rasjido (Agrupación Luis Rey) 53:17 9. Antonio Pérez (4 x 4 Running Team) 53:37 10. Rulo Davila (4 x 4 Running Team) 53:37
Categoría - 55 - 59 1.Carlos Colzani (Dep. Portugués - A.N.A.) 45:39 2. Omar Décima (Copy Sur) 46:15 3. Arturo Galeano (Agrupación Ma-Hue) 47:21 4. Víctor Mercado (Agrupación Los Lebreles) 48:42 5. Ramón Miño (4 x 4 Running Team) 49:45 6. José Soto (Las Heras (SC)) 49:47 7.- Julio Idiarte (Agrupación Los Lebreles) 49:52 8. Juan Gómez (4 x 4 Running Team) 53:40
Categoría - 60 - 64 1. Raúl Yauco (Amanus Running Club ) 47:19 2.Manuel Arjona y Navarro (Agrupación Los Lebreles) 52:05
Categoría - 65 o más 1. Lirio Castillo (Libre) 49:34
DAMAS
Clasificación General – 10 Km 1. Rosana Calderero (Kasike Team) 41:07 2. Daiana Llanquín (Agrupación Miguel Llanquín) 42:00 3. Carolina Acosta (Libre) 43:07 4. Natalia Trabol (Agrupación Miguel Llanquín) 43:22 5. Margot González (Team Treno) 44:14 6. Natalia Aravena (Choke de Músculos GYM) 44:57 7. Rina Martínez (Agrupación Ma-Hue) 45:15 8. Marylina López (Libre) 45:16 9. Mirta Méndez (Grupo Kined) 46:18 10. Sandra Dulfano (Amanus Running Club ) 47:22
Categoría - Juveniles 1. María del Mar Fernández (TRT - Triatlón Rada Tilly) 47:59 2. Emilse Aldana (Patagonia Team) 51:57 3. Sofía Soto (Team Treno) 1:01:15 4. Romina Pérez (Vital Runners Team) 1:03:56 5. Paola Stockmanos (Libre) 1:07:11
Categoría - Mayores 1. Daiana Llanquín (Agrupación Miguel Llanquín) 42:00 2. Natalia Aravena (Choke de Musculos GYM) 44:57 3. Romina Fernández (Team SV) 51:28 4. Saira Morales (4 x 4 Running Team) 52:22 5.-Diana Stickar (Chenque) 52:40 6. Paola Chacoma (Libre) 54:12 7. Natalia Castro (Team Treno) 54:19 8. Paula Lukianczuk (Chenque) 55:14 9. María Bobadilla (Chenque) 55:42 10. Yesica Soltys (4 x 4 Running Team) 58:22
Categoría - 30 - 34 1. Carolina Acosta (Libre) 43:07 2. Margot González (Team Treno) 44:14 3. Rina Martínez (Agrupación Ma-Hue) 45:15 4. Araceli Maza (Team Treno) 50:15
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
5. Leonor Méndez (Team Treno) 50:19 6. Valeria Vázquez (Impacto Running) 51:07 7. Romina Lukianczuk (Chenque) 51:48 8. Tamara Carrizo (4 x 4 Running Team) 57:45 9. Gisella Izaguirre (4 x 4 Running Team) 1:02:37
Categoría - 35 - 39 1. Natalia Trabol (Agrupación Miguel Llanquín) 43:22 2. Marylina López (Libre) 45:16 3. Mirta Méndez (Grupo Kined) 46:18 4. Karina Gómez (Actitud Deportiva) 51:13 5. Valeria Schatz (Amanus Running Club ) 51:22 6. Andrea Gallego (Indalo Corre) 51:23 7. Adriana Sandoval (4 x 4 Running Team) 54:18 8. Valeria Olmos (Caleta Olivia) 55:43 9. Yanina Haag (Team Treno) 56:26 10. Gabriela Barrionuevo (World Fit) 56:35
Categoría - 40 - 44 1. Rosana Calderero (Kasike Team) 41:07 2. Ana Antipan (Agrupación Los Lebreles) 48:27 3. Ileana Córdoba (Team Treno) 50:03 4. Verónica Fernández (Libre) 51:25 5. Mariana Araujo (Dep. Portugués - A.N.A.) 51:40 6. Verónica Ganga (Agrupación Ma-Hue) 52:46 7. Mariela González (Team Treno) 52:56 8. Lidia Schiro (Libre) 55:23 9. Analia López (Actitud Deportiva) 58:16 10. Marlene Aburto (4 x 4 Running Team) 58:22
Categoría - 45 - 49 1.Sandra Vera (Amanus Running Club ) 49:49 2. Fabiana Haag (Team Treno) 50:41 3. Liliana Ojeda (Team Treno) 53:00 4. Mónica Vázquez (Libre) 54:07 5. Claudia Gómez (Libre) 56:23 6. Norma Aguer (Libre) 57:52 7. María Peralta (Libre) 58:01 8. Mirta Martínez (La Roca - Equipo de Corredores) 59:46 9. Cintia Cavallo (ALCO Comodoro) 59:52 10. Claudia Romano (Libre) 1:01:27
Categoría - 50 - 54 1.Sandra Dulfano (Amanus Running
Club ) 47:22 2. Nora Alvarez (Rada Tilly) 55:32 3. Deicy Alvarez (Team Treno) 58:36 4. Alejandra Brandt (4 x 4 Running Team) 1:01:29 5. María Torres (Impacto Running) 1:01:57 6. Gloria Mansilla (4 x 4 Running Team) 1:07:15
5 Km
Clasificación G. Caballeros 1. Alberto Soto (Libre) 18:48 2. Gabriel Monserrat (Impacto Running) 18:54 3. Cristian Arias (Libre) 18:57 4. Facundo Jaramillo (TRT - Triatlon Rada Tilly) 19:52 5. Gustavo Carrizo (Libre) 20:11 6. Leonel Chiorazzo (Chiorazzo Team) 20:51 7. Daniel Pereyra (Libre) 21:06 8. Alejandro Acuña (La Roca - Equipo de Corredores) 21:11 9. Nelson Alvarado (Vital Runners Team) 21:52 10. Chistian Bugli (Libre) 22:36 Categoría - Especiales 1. José Ulloa (Cabaña Pub) 37:52
Clasificación General Damas 1. Alexa Bladilo (Kasike Team) 22:51 2. Verónica Ayala (Team Treno) 23:12 3. Laura Décima (Libre) 24:23 4. Melina Andresco (La Roca - Equipo de Corredores) 25:01 5. María Guerreiro (Kosten) 25:30 6. Maira Sidoda (Kosten) 25:50 7. Silvina Mansilla (La Roca - Equipo de Corredores) 26:13 8. Daniela Tortola (Kosten) 26:18 9. Karina Benitez (Kosten) 26:42 10. Paula Isla (Libre) 26:56 11. Romina Girola (Agrupación Miguel Llanquín) 27:00 12. Diana Fernández (Libre) 27:02 13. María Garmendia (Libre) 27:09 14. Solange Sacaba (Libre) 27:14 15. María Albornoz (Libre) 27:40 16. Carola Ocampo (FTF) 28:29 17. Julieta Tortola (Kosten) 28:36 18. Ileana Traub (Kosten) 28:36 19. Bibiana Cuoma (Kosten) 28:36 20. Alejandra Ledesma (La Roca - Equipo de Corredores) 28:45
El Ente Comodoro Deportes cuenta con nuevos móviles para optimizar su trabajo En un acto oficial que se llevó a cabo en el municipio, el intendente Carlos Linares rubricó el acta acuerdo con el gerente de Relaciones Institucionales de la operadora Pan American Energy, Gastón Malbos, para acceder a la donación de 3 camionetas 4x4, destinadas al área de Deportes. “Esta nueva movilidad será de gran utilidad por todo el movimiento logístico que tiene el área diariamente”, subrayó el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. El acuerdo que se concretó ayer, contó con la presencia del intendente Carlos Linares, el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Gastón Malbos; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura, Abel Boyero; además del titular de Tierras, Alberto Parada. Sobre el tema, Macharashvili dijo que “realmente esta Prensa Comodoro
■ Joaquín Arbe y Rosana Calderero posan con sus trofeos de ganadores de la prueba “Día del Amigo”.
al podio la tercera con una muy buena carrera Carolina Acosta. Los 5 kilómetros integrativos se destacaron en Damas a Alexa Bladilo y Alberto Soto en Caballeros. Los circuitos fueron rápidos con un poco de barro, los corredores invadieron las calles de la villa con un furioso color naranja, todo un clásico de la corrida. La gente del Running 4x4 terminó la parte integrativa con un cartel con buenos deseos de pronta recuperación para Gaby una atleta que está con un problema de salud y a la que toda la ciudad acompaña en estos momentos. Finalizada la prueba los corredores accedieron al clásico snack, hidratación, medalla de finalista. Se realizaron numerosos sorteos de regalos destacando los de Gimnasio FTF. Se premió a todos las categorías con trofeos alusivos y a la general dama y caballero con efectivo del primero al tercer puesto. La toma de tiempos estuvo a cargo de los jueces Jorge Hocko y Javier Iaquinta. Este evento fue posible gracias a los amigos de Gimnasio FTF Full Time Fitness, Auto Lavado El Tiburón, Centro Autos, Electrónica 2000 y Feadar SA. Y la colaboración de la Secretaría de Deportes y Departamento de Tránsito de la villa Balnearia Rada Tilly. Los agradecimientos son para todos los atletas principales protagonistas, Mica Gorosito, Muriel Galli, Valentino Vanni, Sandra Dulfano, Lirio Castillo, amigos y familiares que hacen posible estos eventos. Y en especial a todos los atletas por el reconocimiento recibido a nuestro trabajo! Una vez más todo un éxito, hasta la próxima!”, finaliza el comunicado emitido por Comodoro Corre.
movilidad a la que accedemos nos viene muy bien para complementar el equipamiento con el cual contamos. Este es otro aporte de PAE, operadora que desarrolla un programa en el deporte comunitario de la ciudad”. De esa manera, agregó que “estas camionetas nos hacían falta, teniendo en cuenta las distancias entre las sedes municipales, y además porque en un tiempo más también contaremos con el municipal Nº 4, en Km 8”. Al tiempo que aseguró que con estas adquisiciones “podremos reducir gastos en cuanto al alquiler de camionetas”. Por último, el presidente del Ente Deportivo Municipal, indicó que “con esto dispondremos de mayores comodidades para realizar el traslado de material y equipamiento de trabajo; a nuestro personal realmente le viene muy bien, por todo el movimiento logístico que tiene el área diariamente”, sentenció.
32 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 EL CERTAMEN SE LLEVO A CABO DURANTE CUATRO DIAS EN LA VILLA BALNEARIA RADA TILLY
El Campus Nacional de Mediofondo y Fondo dejó una experiencia positiva
■ El grupo de atletas que participó del Campamento de Mediofondo y Fondo en Rada Tilly.
tiene que seguir creciendo y que de esta forma el atletismo en pista y campo recupere el protagonismo que supo tener en otras épocas”. En tanto, la rawsense Paula Martínez, una de las fondistas más destacadas de la provincia en las categorías divisionales, manifestó que “Fue una muy buena experiencia vivimos en este campamento de medio fondo y fondo. Aprendimos, compartimos y escuchamos experiencias de grandes atletas y deportistas que nos enseñan a soñar con los ojos abiertos y a trabajar por esos sueños. Gracias por todo el trabajo, tiempo y dedicación que hicieron para lograr este evento”.
Prensa Comodoro
C
on la organización de la Secretaría de Deportes y Turismo de Rada Tilly, a través de su titular Jorge Mérida, y la colaboración de Chubut Deportes SEM y la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, la villa balnearia Rada Tilly fue sede del Campamento de Entrenamiento de Mediofondo y Fondo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). El Campamento estuvo destinado en forma exclusiva a atletas en edades promocionales, y sobre todo, para edades que comprenden el Programa Buenos Aires 2018 (clases 2001 a 2003). Las actividades estuvieron coordinadas por el profesor Martín Méndez de Concordia, integrante del Area de Medio Fondo, Fondo y Marcha de la Comisión Técnica de la CADA, junto con Jorge Mérida y Leonardo Price. En el campamento se vieron contenidos con aspectos motivacionales, contenidos para entrenamiento específicos, evaluaciones físicas y antropométricas, trabajos prácticos con atletas, e intercambio de experiencias de entrenadores y atletas. Al respecto, Jorge Mérida comentó que “a nivel personal considero que fue una experiencia totalmente positiva, principalmente por el marco de compañerismo que se generó como de amistad e intercambio. Creo que fueron cuatro días donde se generaron muchos espacios para compartir. Quisiera destacar que Martín Méndez, del Area de Mediofondo y Fondo de la Confederación, se lleva una impresión muy buena de lo que fue este campus, lo que nos permitirá generar nuevos campamentos. Esto tiene que seguir, es un puntapié inicial, es el primer paso que damos. Debemos darle más vida a la pista, que ha crecido un montón pero
Prensa Comodoro
La Confederación Argentina de Atletismo realizó un importante campamento de entrenamiento destinado a mediofondistas y fondistas de categorías promocionales.
■ El campus duró cuatro días en la villa balnearia.
JUEGOS OLIMPICOS
El TAS analiza la prohibición de 67 atletas rusos El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) estudiará hoy la prohibición que pesa sobre 67 atletas rusos, hasta el momento excluidos de los Juegos Olímpicos Río 2016 por dóping, a raíz del pedido de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). El fallo se dará a conocer a partir del jueves. Según las normas de la IAAF, la suspensión de la Federación Rusa de Atletismo (FRA), que fue confirmada el 17 de junio pasado, anula la participación de sus atletas en los Juegos Olímpicos. En tanto, los atletas rusos pidieron al TAS que revise la decisión de la IAAF en el caso de aquellos que no han sido sancionados por dóping. Una de las voces que se escucharon en defensa de los atletas rusos fue la de la pertiguista Yelena Isinbáyeva, bicampeona olímpica, quien en su cuenta oficial de la red social Instagram expresó su pensamiento sobre el caso, que también la involucra. “Tengo la sensación de que a la IAAF le han dado la orden de que no dejarnos ir (a Río) a toda costa. Adónde se dirige el atletismo. Cuándo se terminará todo este lío. Nadie lo sabe”, escribió la ganadora de la medalla de oro en Atenas 2004 y Beijing 2008. “Por vez primera en 20 años de carrera tenga que lograr el derecho a competir en las Olimpiadas a través de los tribunales. Los deportistas de otros países cuentan los días para la inauguración de los Juegos Olímpicos y nosotros a esperar la decisión del TAS”, agregó Isinbayeva. Por su parte, el ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, confió en “un resultado positivo” para los atletas de su país porque -aseguró- cumplieron “con todas las normas”, y negó que hayan cometido infracciones. El TAS ya rechazó el recurso de amparo del halterófilo Alexéi Lovchev, acusado por consumo de Ipamorelin, una hormona de crecimiento.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Artes Marciales FUE EN EL CAMPEONATO MUNDIAL QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD BRASILEÑA DE SAN PABLO
El luchador comodorense, que viajó con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, perdió en sus dos presentaciones pero, de igual forma, volvió conforme con el debut en una de las competencias más importantes del mundo.
Prensa Comodoro
Guillermo Ruiz compitió en el mundial de Jiu Jitsu
E
l gimnasio Mauro Pinheiro del Parque Ibirapuera de la ciudad de San Pablo fue el escenario del Mundial de Jiu Jitsu que organizó la Confederación Brasilera de Jiu Jitsu Esportivo (CBJJE). De la mencionada competencia, que contó con quinientos luchadores, participó un solo comodorense. La referencia es para Guillermo Ruiz, quien representó al Gimnasio Lutador en dos combates en los que no pudo obtener triunfos. “El jueves 14 fue mi primer día de competencia en la categoría Adulto Absoluto Faixa Azul. Mi primera lucha no la pude ganar y perdí 3 a 0. Me marcó 3 puntos de un pasaje de Guardia y estabilizó en 100 kilos (una posición de retención). Fueron 6 minutos la duración de la lucha, donde el mayor tiempo mantuve el control. Pero me descuidé un segundo y me pasó la guardia. Mi oponente casi doblaba mi peso ya que pesaba 130 kilos. Intenté someterlo en el último minuto con una estrangulación al cuello pero era muy fuerte, y también intenté un armblock (palanca al brazo) y la defendió muy bien”. Esa fue la descripción de Ruiz sobre su debut en una categoría en la cual se respeta la Faixa y la edad, pero el peso no. Sin embargo y pese a perder, el comodorense culminó conforme “a pesar de la derrota por puntos, yo me sentí bien en la lucha. No me faltó el aire ni me
■ El luchador comodorense Guillermo Ruiz posando en el gimnasio Parque Ibirapuera de San Pablo.
sentí sofocado”. El mundial tuvo una duración de cuatro días y el sábado 16 llegó el segundo turno de competencia para Ruiz, quien compitió en la categoría Leve (de 71 kg. a 76 kg.) Adulto Faixa Azul. “En el segundo combate tampoco me fue muy bien y perdí con un brasileño que salió campeón en la categoría. Me sometió con un armblock (palanca al brazo) a los 3 minutos. Yo venía ganan-
do 2 a 0 por una inversión de posición y por poco le ganó la espalda con una contra de belimbolo (técnica para ganar la espalda). A pesar de mi derrota, me sentí muy bien físicamente y psicológicamente. Solo que terminé un poco ‘bajoneado’, pero bueno tendré que seguir entrenando más y corregir mis errores”, confesó el luchador local que sufrió los nervios del debut. “Quiero agradecerle a todos lo que me
ayudaron a llegar a un torneo tan grande como fue este Mundial de Brazilian Jiu Jitsu, a todos mis compañeros de tatame, a mis instructores Matías Reynoso y Sebastián Arrieta, a todos mis familiares, que me dieron una mano grandísima, y al Ente Autárquico Comodoro Rivadavia, que me ayudó a llegar hasta aquí y apoya a este deporte. También agradezco a toda la gente del Gym Lutador”, cerró Guillermo Ruiz.
34 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
Tenis EL TANDILENSE ADMITIO QUE DISFRUTO MUCHO LO QUE VIVIO EN LA CIUDAD ITALIANA DE PESARO DONDE ARGENTINA ALCANZO LAS SEMIFINALES DE LA COPA DAVIS
“Sufrí mucho cuando estaba afuera del equipo”, confesó Juan Martín Del Potro “Haber vuelto a jugar al tenis fue espectacular, todo lo que me pasó es muy fuerte”, afirmó el tenista de 27 años que volvió a jugar con el equipo argentino la Davis tras cuatro años.
J
uan Martín Del Potro, quien protagonizó un regreso exitoso a la Copa Davis, ya que fue parte importante del triunfo de Argentina sobre Italia que permitió alcanzar las semifinales del Grupo Mundial, admitió que sufrió mucho cuando estaba afuera del equipo y que por eso disfrutó tanto lo que vivió en Pesaro. “Sufrí mucho cuando estaba afuera del equipo, por eso disfruté tanto lo que viví en Pesaro. Haber vuelto a jugar al tenis fue espectacular, todo lo que me pasó es muy fuerte”, subrayó el tandilense, más relajado luego de la victoria por 3-1 conseguida en la ciudad ubicada a orillas del Adriático. Del Potro, de 27 años, accedió a una charla con Télam a un costado de la sala de prensa montada detrás de una de las tribunas del estadio Circolo Tennis Baratoff, luego de la victoria argentina, en momentos en que los flashes eran para otro tenista, el azuleño Federico Delbonis, la figura argentina en la serie frente a Italia. Delbonis venció al talentoso italiano Fabio Fognini por 6-4, 7-5, 3-6 y 7-5 en el punto que definió la eliminatoria, y se adueñó de las fotos del domingo soleado en Pesaro, esta vez el protagonismo no fue de
■ Juan Martín Del Potro se saluda con Guido Pella en el partido de dobles que Argentina le ganó a Italia en Pesaro.
“Delpo”, el campeón del US Open 2009 y número cuatro del planeta en 2010. “Sufrí desde afuera más que el capitán (en alusión a Daniel Orsanic) con el partido de Delbonis. No es una situación fácil entrar a la cancha para definir la serie, pero lo resolvió muy bien, en los momentos importantes le pegó fuerte e hizo la
diferencia”, analizó Del Potro respecto de la victoria del azuleño. La “Torre de Tandil” regresó a la Davis luego de casi cuatro años, ya que no la jugaba desde setiembre de 2012 (derrota con los checos en Buenos Aires) debido a sus persistentes lesiones en la muñeca izquierda en la que fue operado tres veces y también a su distanciamiento con el ex capitán Martín Jaite. No bien se fue Jaite y llegó Orsanic, en febrero de 2015, el tandilense anunció su regreso al equipo, pero recién pudo concretarlo en Pesaro, debido a que las recaídas que sufrió con el tema de la lesión en su mano izquierda le impidieron hacerlo antes. “Quería estar en el equipo, colaborar desde adentro, esto tiene un valor inmenso después de tanto tiempo sin poder
jugar al tenis”, añadió “Delpo”, quien aportó el punto de dobles con una pareja inédita, el bahiense Guido Pella, juntos vencieron a Fognini y Paolo Lorenzi por 6-1, 7-6 (7-4), 3-6, 3-6 y 6-4. “Se logró un triunfo importante, estuvimos unidos, nos ayudamos mucho, como un verdadero equipo”, explicó Del Potro, quien saltó a la cancha luego de haber sumado con Pella apenas un puñado de entrenamientos durante la semana previa en Pesaro. El tenista, ganador de 18 títulos de la ATP, atraviesa una suerte de readaptación al circuito, con las limitaciones físicas todavía evidentes pero con la potencia de su derecha intacta, y una jerarquía que agranda a sus compañeros y achica a los rivales. Amedrentado por las lesiones,
“Delpo” no toma riesgos innecesarios y por eso elige con cuidado cada torneo que juega, regula su calendario y se plantea objetivos a corto plazo. Así, renunció a jugar el ATP de Washington que conquistó en 2008, 2009 y 2013, en el que estaba inscripto, para regresar a la Argentina a descansar después de la Davis. “No quiero arriesgar la muñeca así que jugaré donde me sienta cómodo. Descansaré unos días en mi país y comenzaré a prepararme para los Juegos Olímpicos, mi próximo objetivo”, anticipó Del Potro, quien irá a Río de Janeiro a defender la medalla de bronce que ganó en Londres 2012. “Siento una mejoría en la mano y es notable el avance a medida que juego los torneos. Cada vez le pego más fuerte, el slice lo voy dejando de usar. Mi gran objetivo es terminar el año sano y después comenzar una pretemporada con todo”, explicó el tandilense. Luego de Río, el tenista jugará el Masters 1000 de Cincinnati y después el US Open, un torneo especial ya que allí ganó su único título de Grand Slam, y posteriormente lo espera nuevamente la Copa Davis. En la Davis, Argentina enfrentará al campeón defensor, Gran Bretaña, de visitante, del 16 al 18 de setiembre. “Ahora sé que tendré de nuevo la Davis, una semana más que importante en mi calendario”, concluyó Del Potro, quien antes de dejar Pesaro cumplió la promesa que había hecho el equipo argentino si superaba a Italia, y se rapó el lado izquierdo de la cabeza. El novedoso corte de pelo incluyó a “Delpo”, Pella, Delbonis, “Pico” Mónaco, el capitán Orsanic, el subcapitán Mariano Hood, el sparring Genaro Olivieri, el vicepresidente primero de la AAT Diego Gutiérrez y absolutamente todos los colaboradores, los que disfrutaron en Pesaro de un éxito para recordar un largo tiempo.
Federico Delbonis perdió tres puestos en el ránking de la ATP Federico Delbonis, gran protagonista del equipo argentino en la clasificación del domingo a las semifinales de la Copa Davis, retrocedió ayer tres puestos en el ránking mundial ATP, pero se mantuvo como el tenista nacional de mejor registro. El azuleño, vencedor en los dos singles de la serie con Italia (3-1), de visitante en Pesaro, se ubicó esta semana en el puesto 43 del escalafón, que entre los cien primeros también tiene a Guido Pella (51), Diego Schwartzman (70), Horacio Zeballos (73, -1), Carlos Berlocq (87), Facundo Bagnis (88, -5) y Juan Mónaco (94). En tanto Juan Martín Del Potro, otro de los artífices del triunfo del equipo de Daniel Orsanic, quedó en el puesto 144, después de retroceder cinco lugares. El correntino Leonardo Mayer, ausente en la Davis, cayó ocho puestos lugares y ahora quedó como número 117. El “top ten” del ránking no sufrió modificaciones: 1) Novak Djokovic (Serbia); 2) Andy Murray (Escocia); 3) Roger Federer (Suiza); 4) Rafael Nadal (España); 5) Stanislas Wawrinka (Suiza); 6) Kei Nishikori (Japón); 7) Milos Raonic (Canadá); 8) Tomas Berdych (República Checa), 9) Dominic Thiem (Austria) y 10) Jo-Wilfried Tsonga (Francia).
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol EL SITIO ASCENSO DEL INTERIOR PUBLICO AYER QUE EL SORTEO SE REALIZARA EN LOS PROXIMOS DIAS
El fixture del torneo Federal B se conocerá antes de fin de semana Archivo / elPatagónico
Los clubes Florentino Ameghino, Jorge Newbery, Huracán y la CAI esperan el sorteo para saber los rivales en el debut del certamen que comenzará el 14 de agosto y que otorgará 4 ascensos al Federal A y 16 descensos al Federal C.
■ La CAI será uno de los cuatro clubes de Comodoro Rivadavia que participará en la zona A - Región Surdel torneo Federal B.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
M
ientras los cuatro clubes de Comodoro Rivadavia continúan con la pretemporada, en el Consejo Federal de la AFA piensan realizar el fixture para el próximo torneo Federal B “a más tardar el viernes”, según publicó el sitio ascenso del interior. La primera cita será el 14 de agosto, y la Comisión de Actividades Infantiles junto a Florentino Ameghino, Jorge Newbery y Huracán comienzan a planificar las últimas semanas de entrenamiento donde probablemente realicen alguna serie de
> Detalle partidos amistosos. Por el lado de la CAI, que es el equipo que seguirá en la categoría, ayer comenzó en La Mata con la tercera semana de entrenamientos al mando de Nicolás Segura. Lejos de traer jugadores, una vez más mantendrá su esencia y afrontará la competencia con jugadores formados
en la cantera de la institución. Se ha sumado Gastón Barrientos, regresó el juvenil Mauro Jofré de las inferiores de San Lorenzo y también volvió a la institución el defensor Marcos Rilo. En el caso de Jorge Newbery, ha sido el equipo local que mejor se ha reforzado para encarar
REGION SUR - ZONA A Deportivo Camioneros (Río Grande) Boxing Club (Río Gallegos) Estrella Norte (Caleta Olivia) Florentino Ameghino (Comodoro Rivadavia) CAI (Comodoro Rivadavia) Huracán (Comodoro Rivadavia) Jorge Newbery (Comodoro Rivadavia)
el certamen al que accedió por mérito propio al ascender luego de luchar en el torneo Federal C. Luis Murúa seguirá al mando del plantel y para este proceso sumó al arquero Brian Romero, que llegó desde Instituto de Córdoba, al defensor Franco Santana y el delantero Mauro Villegas, que llegaron provenientes de Florentino Ameghino, como así también el volante central Marcos Ruiz, surgido en Nueva Generación, y que llega con un pasado en CAI, mientras que la última semana acordó la incorporación del volante José Loncón, proveniente de Colegiales y nacido futbolísticamente en CAI. En el caso del CAFA, Orlando Portalau buscará ser protagonista y mantener la categoría con los jugadores que pelearon el torneo local. Sumó dos jugadores foráneos como son el hábil Lucas García (Belgrano de Esquel) y Blas Sierra (Independiente de Río Colorado), como así también el ex CAI, Jesús Molina. La semana pasada comenzaron a entrenar el ex USMA, Jonathan Molina, y el ex Petroquímica, Darío Zalazar. Por su parte, el “Globo” que comanda Leonardo Herrera sigue con las prácticas en doble turno en el barrio Industrial con los jugadores que salieron tricampeones del fútbol comodorense. El DT le bajó el pulgar al arquero José Luis Alcaín, y le dará confianza a los chicos del club, aunque muchos por la bajo manifiestan su descontento por la falta de compromiso de los dirigentes que no han cerrado el vínculo con ellos de manera oficial.
El A se sorteará el jueves El Torneo Federal A para la edición 2016-2017 se sorteará el jueves en el quinto piso del edificio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El torneo, que tendrá 36 participantes, otorgará dos ascensos directos a la Primera B Nacional y habrá -además- tres descensos al Federal B. El certamen empezaría el domingo 14 o 21 de agosto. El campeonato se subdividirá en siete zonas, para regionalizar y abaratar costos en traslados. Entonces, las zonas quedaron definidas de esta manera:
-Zona 1- (región Sur)
Deportivo Madryn, Independiente de Neuquén, Cipolletti de Río Negro, Deportivo Roca y Villa Mitre de Bahía Blanca.
-Zona 2- (región Pampeana)
de Mendoza, Sportivo Desamparados de San Juan y Unión de Villa Krause de San Juan
-Zona 4- (región Centro)
Alvarado de Mar del Plata, Agropecuario de Carlos Casares, Rivadavia de Lincoln, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Ferro de General Pico y Belgrano de Santa Rosa.
Sportivo Belgrano de San Francisco, Mitre de Santiago del Estero, Unión de Aconquija de Catamarca, San Lorenzo de Alem de Catamarca y Juventud Unida Universitario de San Luis.
-Zona 3- (región Cuyo)
-Zona 5- (región Norte)
Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Deportivo Maipú de Mendoza, Gutiérrez
Altos Hornos Zapla de Jujuy, Gimnasia y Tiro de Salta, Juventud Antoniana de
Salta, Concepción F. C. de Tucumán y San Jorge de Tucumán.
-Zona 6- (región Litoral Norte) Chaco For Ever, Sarmiento de Resistencia, Sol de América de Formosa, Sportivo Patria de Formosa y Guaraní Antonio Franco de Posadas.
-Zona 7- (región Litoral Sur) Libertad de Sunchales, Unión de Sunchales, Sportivo Las Parejas, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Defensores del Pronunciamiento.
36 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 DESDE LAS 17:00 JUGARAN EN EL ESTADIO “JULIO HUMBERTO GRONDONA” POR LOS 32VOS. DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA
Godoy Cruz se mide con Estudiantes de Buenos Aires El ganador de este cruce se enfrentará en los 16vos. de final con Banfield que eliminó a Defensores de Villa Ramallo.
G
odoy Cruz de Mendoza enfrentará esta tarde a Estudiantes de Buenos Aires, de la Primera B Metropolitana, en un partido por los 32vos. de la Copa Argentina, cuyo vencedor del certamen ganará un lugar en la próxima Copa Libertadores. El partido se jugará a partir de las 17 en el estadio “Julio Humberto Grondona” de Sarandí, partido de Avellaneda, con el arbitraje de Ramiro López, y será televisado a través de la señal de TyC Sports. El vencedor de este cruce jugará la próxima instancia ante Banfield, que dejó en el camino de Defensores de Villa Ramallo. El DT de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, mantiene algunas dudas para jugar ante el conjunto de Caseros. En la defensa cen-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
“JULIO HUMBERTO GRONDONA” DE ARSENAL DE SARANDI
■ Luciano Abecasis, defensor de Godoy Cruz de Mendoza que esta tarde se medirá con Estudiantes de Buenos Aires.
Lanús debutará esta noche en la Copa Argentina ante San Martín de Formosa Lanús, reciente campeón del fútbol argentino, disputará esta noche su primer partido oficial del semestre cuando enfrente a San Martín de Formosa, que milita en el torneo Federal B de fútbol, por los 32avos. de fi-
nal de Copa Argentina. El encuentro se disputará en el estadio Antonio Romero de Formosa, desde las 21:10, será controlado por Sergio Pezzotta y televisado por TyC Sports. El conjunto ‘granate’, dirigido
por Jorge Almirón, que intentará mantener el juego que lo caracterizó como el mejor equipo del semestre pasado reflejado también en los resultados, no contará con el paraguayo Gustavo Gómez, quien deberá cumplir una fecha de suspensión y tampoco con José Luis Gómez, afectado al trabajo con el seleccionado argentino Sub-23 de los Juegos Olímpicos. Ambos serán reemplazados por Marcelo Herrera y el guaraní Víctor Ayala, respectivamente. En tanto, el juvenil Marcelino Moreno, de buen rendimiento en los últimos partidos amistosos, integrará un lugar en la delantera por el transferido Oscar Benítez. Por su parte, San Martín, que participó en la edición 2011/2012 y perdió recientemente la final por el ascenso al Federal A, buscará dar el golpe ante Lanús. Su apuesta pasará por la localía y el conocimiento del campo de juego para sacar una pequeña ventaja.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
A N TONIO ROMERO ( FORMOS A ) .
2110
T YC SP ORT S )
Lanús: Fernando Monetti; Víctor Ayala, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Lautaro Acosta, José Sand y Marcelino Moreno. DT: Jorge Almirón. San Martín (Formosa): Iván Gorosito; Alejandro Alvarez, Cristian Cóceres, Roberto Chaparro y Lucas Salazar; Gustavo Corti, Alejandro Benítez, Lucas Núñez y Ramón Franco; Diego Jaime y Diego Velázquez. DT: Héctor Chaparro. Arbitro: Sergio Pezzotta.
1700
T YC SP ORT S )
Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Leonel Galeano o Pablo Alvarado, Diego Viera y Marcelo Benítez o Facundo Cobos; Facundo Silva, Fernando Godoy, Guillermo Fernández y Gabriel Carabajal; Juan Fernando Garro o Javier Correa y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. Estudiantes (Buenos Aires): Joaquín Pucheta; Fabián Silva, Nahuel Iribarren, Nicolás Sánchez y Santiago López; Gastón Buttaccio, Marcelo Lamas, Matías Zaninovic y Lucas Chambi; Federico Maraschi y Lucas Passerini. DT: Guillermo Duró. Arbitro: Ramiro López.
tral podría estar Leonel Galeano o Pablo Alvarado y en el lateral izquierdo Marcelo Benítez o Facundo Cobos. La incógnita en el ataque pasa por la presencia de Juan Fernando Garro o Javier Correa, junto al uruguayo Santiago “Morro” García. Esta será la sexta participación de Godoy Cruz en la Copa Argentina y solamente en el 2013 pudo sortear el partido del debut. Estudiantes de Buenos Aires, que cumplió una pésima campaña la última temporada con un penúltimo puesto, realizó dos partidos de pretemporada previo a este compromiso ‘copero’, en los que venció 3 a 1 a la reserva de Racing Club e igualó 1 a 1 ante Lanús, último campeón del fútbol argentino. Como incorporaciones, el conjunto de Guillermo Duró sumó a Nahuel Pansardi, mediocampista de Cobreloa de Chile, y a Santiago Prim, volante que pasó por inferiores de San Lorenzo, Villa Dálmine, Acassuso y Dock Sud. El conjunto “Pincha” ha realizado buenas campañas en la Copa Argentina y, en rigor, sólo perdió un partido, en la edición 2012, cuando lo venció Atlético Tucumán 3-2 en Salta. Los años sucesivos fue eliminado mediante la definición con tiros desde el punto penal: 2013 (ante San Lorenzo, en semifinales), 2014 (frente a Argentinos Juniors en cuartos) y 2015 (contra San Martín de San Juan en 32vos.).
RACING
Bou abandonó la práctica con una molestia en el pie izquierdo El delantero Gustavo Bou abandonó ayer la práctica matutina de Racing Club por precaución, ya que sintió una molestia en el pie izquierdo, lo que generó preocupación en el cuerpo técnico de Facundo Sava. El entrerriano, de 26 años, dejó el entrenamiento del conjunto ‘albiceleste’ desarrollado en la cancha auxiliar del ‘Cilindro’, por prevención tras haber sentido una dolencia en la zona metatarsiana del pie. El goleador de Racing ya se había lesionado en el presente temporada, cuando sufrió un microdesgarro en el sóleo de la pierna izquierda. Respecto de la práctica matinal, el mediocampista paraguayo William Candia, segundo refuerzo del conjunto académico luego de la contratación del defensor Emiliano Insúa, se entrenó por primera vez junto a sus nuevos compañeros. El volante guaraní, de 23 años, realizó tareas físicas de velocidad y coordinación bajo las órdenes del preparador físico Santiago Montanari y trote alrededor del campo de juego. En tanto, el resto de los profesionales comenzó las actividades en el gimnasio con un circuito de resistencia intermitente neuromuscular.
Luego llevaron adelante rondas de posesión y fútbol reducido de tenencia de la pelota y definición, y por último realizaron un trabajo táctico de presión ante la tenencia rival con superioridad numérica. Los futbolistas que no formaron parte del entrenamiento fueron los mediocampistas Ricardo Noir y Washington Camacho, quienes continuarán sus carreras en la Universidad Católica de Chile y Rosario Central, respectivamente. Además, los atacantes Brian Mansilla y Lautaro Martínez tampoco estuvieron bajo las órdenes de Facundo Sava por encontrarse con el seleccionado Sub 20. En otro orden, el mediocampista Diego ‘Pulpo’ González, ex Lanús y Rosario Central, se convirtió en el tercer refuerzo de Racing, proveniente del Santos Laguna mexicano, por 2.4 millones de dólares y un contrato de tres años. González, campeón con Lanús del torneo de Primera división 2007 y de la Copa Sudamericana 2013, llegará al país entre hoy y mañana para definir su incorporación a la ‘Academia’. El plantel de Racing volverá a entrenarse hoy, desde las 10, a puertas cerradas y sin atención a la prensa.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL DEFENSOR ECUATORIANO PODRIA CONVERTIRSE EN REFUERZO “MILLONARIO”
Arturo Mina podría llegar a River Los representantes del jugador se comunicaron con la dirigencia del ‘Millonario’ para ofrecer a Mina y sólo resta que Gallardo dé el visto bueno para que se avancen en las negociaciones.
E
l defensor ecuatoriano Arturo Mina, quien milita en Independiente del Valle de Quito, fue ofrecido en las últimas horas a River Plate y se convertiría en refuerzo del equipo que dirige Marcelo Gallardo. Mina, quien mañana jugará para Independiente del Valle la primera de las dos finales de la Copa Libertadores de América frente a Atlético Nacional de Medellín, en Quito, llegaría a River luego de frustrarse su pase a Atlético Mineiro de Bello Horizonte, Brasil. Los representantes del jugador se comunicaron con la dirigencia del ‘Millonario’ para ofrecer a Mina y sólo resta que Gallardo dé el visto bueno para que se avancen en las negociaciones. El defensor es un viejo conocido del ‘Muñeco’ ya que Independiente del Valle dejó afuera de la Copa Libertadores a River, en los octavos de final, y, recientemente, a Boca en las semifinales. Mina es un defensor central de 1,88 metro, con buen juego aéreo y viene teniendo grandes desempeños en la presente Copa Libertadores con su equipo y en el seleccionado ecuatoriano. Sin embargo, podría presentarse una traba para el arribo del jugador de 25 años ya que, actualmente, River no tiene cupo disponible para jugadores extranjeros. De todos modos, la posible partida del volante uruguayo Tabaré Viudez, quien está en tratativas con Nacional de Montevideo, dejaría libre el espacio para el arribo del ecuatoriano. Gallardo necesita un marcador central, debido a las recientes ventas del colombiano Eder Alvarez Balanta y Emanuel Mammana, transferencias que se suman a las que se habían producido a fines del año anterior cuando emigraron Ramiro Funes Mori y Germán Pezzella. Si bien llegó Luciano Lollo, el ex Racing Club aún no se recuperó de una lesión en el quinto metatarsiano del pie izquierdo que le demandará algunas semanas más de recuperación. En ese marco, la llegada del ecuatoriano Mina podría ser una solución para el ‘Muñeco’ Gallardo.
■ El nombre del ecuatoriano Arturo Mina comenzó a sonar fuerte en River.
El ‘Mellizo’ Guillermo pidió refuerzos para Boca En medio de una gran expectativa por lo que se pudiera hablar en esa reunión, el entrenador Guillermo Barros Schelotto compartió ayer un almuerzo con el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, ocasión en que el director técnico habría pedido la llegada de cinco refuerzos, al tiempo que consensuaron los nombres de los jugadores que tratará de vender el club de La Ribera. El encuentro, que con la sobremesa se estiró hasta las casi tres horas de duración, tuvo lugar en el hotel Madero y participaron además el cuerpo técnico que encabeza el “Mellizo” Guillermo y el gerente del club, Lucas Labbad. Según se supo por allegados a ambas partes, el técnico le habría pedido al máximo dirigente de Boca la llegada de cinco incorporaciones, y brindó los nombres de los jugadores que Boca tratará de vender. Cabe recordar que antes de las semifinales de la Copa Libertadores -donde Boca fue eliminado por Independiente del Valle de Ecuador- habían llegado los delanteros Walter Bou y Darío Benedetto; el volante Fernando Zuqui y el defensor Santiago Vergini. Los puestos a cubrir que pidió ayer Guillermo serían el de arquero si Guillermo Sara sigue su carrera en Independiente -al jugador se le dio libertad de acción para negociar-; y el de marcador central, en donde se mencionó a Gonzalo Jara, pero el defensor del seleccionado trasandino seguirá en Universidad de Chile. Entonces aparecieron los nombres de Diego Polenta, defensor de Nacional de Montevideo; un volante central, puesto en el cual se
habría desechado la idea de las llegadas de Guido Pizarro o Fabián Rinaudo; un mediocampista por izquierda y un extremo, todos con los méritos suficientes como para ser titulares. Cuando falta un mes para el comienzo del nuevo torneo local, que arrancará el 19 de agosto, Angelici respondió que la idea será primero vender y luego se podrá incorporar. Con referencia a los jugadores que se irían por venta o parte de pago para tratar de incorporar refuerzos, la encabeza Nicolás Lodeiro, quien en los próximos días viajará a Estados Unidos para incorporarse al Seattle Sounders FC, y luego están Gino Peruzzi, Frank Fabra (Jonathan Silva extenderá su vinculo por seis meses más), Sebastián Palacios, Marcelo Meli, Rodrigo Bentancur y Andrés Chávez. En cuanto a los referentes, en el círculo cercano de Carlos Tevez confían en que el jugador -quien no está bien anímicamente- continúe por lo menos en la institución hasta fin de año y no descartan un pedido de licencia por parte del “Apache”, cosa que de ser así no sería autorizada por el “Mellizo”. Agustín Orión, más allá de su floja actuación del jueves pasado y de un problema personal por el cual no estuvo en la práctica del sábado último, podría seguir, pero la idea es incorporar -si se va Guillermo Sara- un arquero de categoría para que pelee el puesto de arquero. Por último, el capitán Daniel “Cata” Díaz tiene la idea de quedarse pero ya sabe por boca del entrenador que no está asegurada su titularidad y que podría iniciar el torneo como suplente.
38 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016 EL TITULAR DE BELGRANO DE CORDOBA FUE DESIGNADO AYER EN ESE CARGO POR LA FIFA
Armando Pérez es el presidente de la Comisión Regularizadora de la AFA La comisión, que estará compuesta por cuatro integrantes, tendrá por objetivo regularizar la Asociación del Fútbol Argentino y fijar una nueva fecha de elecciones antes del 30 de junio de 2017.
delante para extenderse en la elección. Es que el próximo 15 de agosto será el último día para elevar la lista de convocados del exterior (la mayoría) para enfrentar a Uruguay el 1 de setiembre
Rulli fue comprado por el Manchester City
E
l actual presidente de Belgrano de Córdoba, Armando Pérez, fue designado ayer como titular del Comité de Regularización de cuatro integrantes con aprobación de la FIFA, que tendrá por objetivo regularizar institucionalmente a la AFA y fijar una nueva fecha de elecciones antes del 30 de junio del año próximo. El dirigente del club cordobés integrará ese cuerpo junto a su par Pablo Toviggino, actual presidente del Consejo Federal de AFA, y dos abogados: Javier Medín, ex director del Departamento Legal de Boca Juniors, que ejercerá el cargo de vicepresidente, y Carolina Cristinziano, asesora jurídica de futbolistas y clubes y esposa del ex delantero de Rosario Central Gonzalo ‘Pejerrey’ Belloso, integrado a la Conmebol y muy cercano al titular de este organismo, el paraguayo Alejandro Domínguez. Armando Pérez se reunió ayer con Macri apenas fue designado y el jueves asumirá con la nueva comisión. Lo curioso fue que hasta fines de la semana pasada el presidente de la comisión era Fernando Mitjans, por pedido del titular de FIFA, Gianni Infantino, pero Pérez está más cercano al gobierno nacional.
en Mendoza, por la séptima fecha de eliminatorias, y el 6 de ese mes a Venezuela en Puerto Ordaz, por la octava, con el valor agregado de que el capitán Lionel Messi está “renunciado”.
■ Armando Pérez fue elegido ayer como presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA.
Además Pérez vería con buenos ojos que Juan Sebastián Verón, que suena para dirigir a la Superliga, se haga cargo del departamento de selecciones, algo con lo que la ‘Brujita’ también está de acuerdo. Según informó la FIFA a través de un comunicado oficial, los cuatro miembros del Comité de Regularización, tal como lo menciona la entidad con sede en Zúrich, podrán proponer hasta tres nuevos integrantes para sumarlos a la tarea y el eventual proceso de designación estará a cargo de la propia FIFA y también de la Conmebol. La desde ayer ex Comisión Normalizadora está a cargo de administrar la actividad diaria de la AFA y revisar sus estatutos para adaptarlos a la última versión de los Estatutos Mo-
Messi está entre los candidatos a ser mejor jugador de Europa El argentino Lionel Messi, de Barcelona de España, figura en la lista de diez candidatos para definir el premio al Mejor Jugador de Europa, que elige cada temporada la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA). Los jugadores preseleccionados surgieron de la votación de periodistas de todas las asociaciones miembros de la UEFA, quienes detallaron en cada caso cinco futbolistas para formar un ránking de puntos. Los diez aspirantes que sumaron mayor puntuación avanzaron a una segunda instancia para definir los tres finalistas, el 5 de agosto. Messi comparte ese grupo selecto junto al galés Gareth Bale (Real Madrid), el italiano Gianluigi Buffon (Juventus), el francés Antoine Griezmann (Atlético de Madrid), los alemanes Toni Kroos (Real Madrid), Thomas Müller y Manuel Neuer (Bayern Múnich); los portugueses Cristiano Ronaldo y Pepe (Real Madrid) y el uruguayo Luis Suárez (Barcelona). El jurado emitirá su voto para dilucidar al ganador durante el sorteo de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2016/17, en Mónaco el 25 de agosto. Messi buscará su tercer galardón después de conseguirlo en 2011 y 2015. Entre los jugadores que no pasaron el corte de la primera votación estuvieron, entre otros, el argentino Gonzalo Higuaín (Nápoli), el chileno Arturo Vidal (Bayern Múnich), el brasileño Neymar (Barcelona) y el español Andrés Iniesta (Barcelona).
delos de la FIFA. Además, durante el período de transición política, actuará como comisión electoral y ninguno de sus miembros podrá ser candidato a presidente. En lo estrictamente futbolístico, deberá avanzar en la inmediata contratación de un técnico para reemplazar a Gerardo Martino en el seleccionado argentino, que el 1 de setiembre retomará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018. La gestión normalizadora podrá definir de manera directa el sucesor o bien crear una comisión especial para definir el nuevo conductor de la “albiceleste”. Claro que esta debe ser imperiosamente la primera decisión que deberá adoptar, porque no tiene tiempo por
El arquero argentino Gerónimo Rulli fue comprado ayer por Manchester City de Inglaterra y de esta manera finalizaron varios meses de negociación entre Stella Group, propietaria del pase del jugador, y la institución inglesa que dirige el español Pep Guardiola. Pese a la venta Rulli seguirá en su actual club, Real Sociedad de España, a préstamo por una temporada, lo cual es una buena noticia para Julio Jorge Olarticoechea, flamante técnico de la selección argentina de fútbol que participará de los Juegos Olímpicos de Río 2016, porque el club español autorizó al arquero a estar en el plantel, mientras que el equipo inglés no lo hubiera permitido. Fruto de la negociación, su ex club Estudiantes de La Plata recibirá 1,5 millones de dólares deducidos en 1,2 por el 20% que tenía de la ficha y 0,3 por el mecanismo de solidaridad. La compra le asegura al City el jugador y al cederlo le permite que tenga rodaje y continuidad en otro club, ya que en la actualidad el titular indiscutido del arco es el británico Joe Hart. ERVITI RENOVARA CON BANFIELD Y SE SUMARA GONZALO PROSPERI El volante ofensivo Walter Erviti renovará contrato con Banfield por un año más, el que sería el último en la carrera profesional de quien se iniciara en San Lorenzo de Almagro. El marplatense, de 36 años, estampará su firma hoy al mediodía y ofrecerá una rueda de prensa al término del partido amistoso que Banfield jugará frente a Danubio, de Montevideo, a las 9:30, en el estadio Florencio Sola. El encuentro, además de servir para la puesta punto del equipo ‘albiverde’, le será de utilidad al técnico Julio César Falcioni para observar al delantero uruguayo Gonzalo Barreto, de 24 años, y definir su llegada a préstamo, a lo que Danubio estaría dispuesto. En tanto, el ‘Taladro’ concretará mañana la llegada del lateral derecho Gonzalo Prósperi, tras la desvinculación de San Lorenzo. Firmará contrato a préstamo por un año. A la vez se espera que en el trascurso de la semana se defina el regreso de Nicolás Bertolo, a quien River cedería a préstamo por un año, de lo contrario el entrenador pretende a Nicolás Colazo, de Boca Juniors.
La selección olímpica Sub 23 viajó a los Estados Unidos La selección argentina Sub-23 de fútbol que competirá de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro realizó ayer el último entrenamiento en Ezeiza y partió en horas de la tarde rumbo a los Estados Unidos, donde continuará con la preparación y jugará partidos amistosos. El equipo que dirige Julio Olarticoechea se medirá con Colombia, Haití y México antes del debut en Brasil, que será el 4 de agosto contra Portugal. Con Colombia se enfrentarán el jueves, en Florida, el domingo jugarán en el mismo escenario cancha contra Haití y el jueves siguiente cerrarán la previa en Puebla, México, contra el seleccionado dueño de casa. Alrededor del mediodía, en el predio que la AFA tiene en Ezeiza, los jugadores hicieron trabajos tácticos, fútbol en espacio reducido y recibieron la visita de Oscar Garré, otro integrante del seleccionado argentino que levantó la Copa del Mundo en México 1986. Los volantes de Rosario Central Giovani Lo Celso y Mauricio Martínez se sumaron al grupo que venía trabajando desde la semana pasada y por la tarde despegó el avión hacia Estados Unidos, donde se completará el plantel.
Desde Argentina partieron Gerónimo Rulli (Real Sociedad), Axel Werner (Atlético Rafaela), José Luis Gómez (Lanús), Lisandro Magallán (Boca Juniors), Víctor Cuesta (Independiente), Lautaro Gianetti (Vélez Sarsfield), Alexis Soto (Banfield), Martínez, Santiago Ascacibar (Estudiantes de La Plata), Lucas Romero (Cruzeiro), Lo Celso, Angel Correa (Atlético de Madrid), Cristian Espinoza (Huracán) y Jonathan Calleri (San Pablo). Mientras que, Giovanni Simeone, Leandro Vega y Joaquín Arzura se acoplarán en Estados Unidos, tras terminar la primera parte de la pretemporada con River Plate, así como Manuel Lanzini, proveniente del West Ham United, de Inglaterra. Como reserva del plantel quedaron Ezequiel Unsain (Newell’s Old Boys), Nicolás Tripichio (Vélez Sarsfield), Martín Benítez (Independiente) y Cristian Pavón (Boca Juniors). Con estos hombres, Argentina irá a Río de Janeiro en búsqueda de la medalla dorada, la que ya conquistó en Atenas 2004 y Beijing 2008. El 4 de agosto debutará ante Portugal, tres días más tarde se medirá con Argelia y el 10 terminará su participación en el Grupo D ante Honduras.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
5/11
POR LA MAÑANA: cielo algo a parcialmente nublado. Viento moderado, aumentando a regular o fuerte, del sector norte, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado a nublado. Viento fuerte o muy fuerte del sector norte, con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
0/6
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
3/14
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
3/13
Ayer
2
9
Hoy
3
13
Puerto Argentino
Pronósticos extendido miércoles
7
17
jueves
6
14
viernes
4
11
4/7
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-4/0
Río Gallegos
3/8
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Islas Malvinas
Ushuaia
4/7
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04
Tauro
21.04 al 20.05
Géminis
22.05 al 22.06
Incorpora un nuevo pensamiento que lo favorecerá en sus actividades. Las actitudes son importantes en el momento de resolver, sea condescendiente. Verá resuelto un problema de larga data. Tener en cuenta: la amplitud.
No todo está perdido en esa relación laboral. Evalúe los pro y las contra de acuerdo a sus intereses y tranquilidad. Retoma algo que había dejado de hacer. Tener en cuenta: la recreación, el permiso.
Se disuelve en usted algo que lo perturbaba. No se anticipe a hechos, vea cómo se suceden las cosas. Concentración. Tener en cuenta: no arrebatarse nunca.
Sol Sale Se pone
4 Nueva
09:02 18:10
11 Creciente
Sale Se pone
19 Llena
Leo
23.07 al 22.08
Pareciera que el tiempo no ha pasado para esa relación trunca que lo movilizó tanto interiormente. Las cosas por algo son. Tener en cuenta: si no comprobamos no sabemos.
Virgo
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Dólar
18:17 08:25
26 Menguante
Centro/Loma
15.40
COMPRA
16.38
Libra
23.09 al 22.10
Escorpio
23.10 al 22.11
La verdad de sus sentimientos está a flor de piel. Permitirse es quererse, aprenda a hacer cosas por usted. Tener en cuenta: quererse y respetarse es bueno para todos.
La verdad disfrazada detrás de una mentira que usted sabe que ocurre hace tiempo. Una verdadera oportunidad en el plano laboral. Tener en cuenta: la determinación en el momento justo.
Sagitario
22.12 al 20.01
Acuario
21.01 al 19.02
Piscis
20.02 al 20.03
Una nueva propuesta de trabajo lo alentará a darse cuenta que las cosas están bien hechas. No desestime otra conversación con esa persona que le interesa. Tener en cuenta: ir al punto para definirse.
23.11 al 21.12
Nombres que se cruzan en su mente y no se anima a tomar decisiones. Cuesta moverse por uno pero debemos hacerlo. Tener en cuenta: nadie como uno mismo para luchar por uno mismo.
Capricornio
La capacidad intelectual al máximo para resolver cuestión importante. Aproximación y ánimo en el plano laboral. Noticia. La búsqueda de sus intereses personales será positiva. Tener en cuenta: no desaprovechar las oportunidades.
Demostrar cuánto se vale es tarea propia. No se desaliente por malos entendidos, crea en usted. Surge situación familiar en la que usted debería interceder. Tener en cuenta: a veces nos toca esforzarnos más de lo imaginado, por algo será.
Juegos
Mareas Hora
Altura
04:09
5,05
10:43
0,84
16:51
5,17
22:56
1,36
Polonia 507
Zona I
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 0404
1. 2348
1.
0926
1.
3309
1. 5232
1.
3881
1.
9838
1. 0476
2. 5166
2. 7357
2.
0913
2.
1606
2.
1393
2.
8222
2.
0447
2. 1852
3. 8182
3. 7882
3.
7041
3.
1669
3.
6847
3.
1768
3.
1427
3. 5055
4. 9249
4. 4034
4.
9896
4.
6416
4.
3828
4.
3469
4.
7270
4. 1801
5. 5119
5. 9958
5.
6348
5.
3948
5.
5482
5.
8613
5.
6883
5. 8621
6. 2764
6. 5135
6.
8667
6.
2364
6.
3504
6.
8084
6.
0197
6. 7695
7. 1160
7. 4816
7.
7294
7.
1448
7.
0919
7.
9780
7.
0340
7. 9844
8. 5938
8. 9323
8.
7697
8.
5825
8.
7404
8.
0936
8.
1840
8. 3016
2957
6723
9. 8577
9. 1805
9. 5646
9.
9.
8280
9.
5994
9.
5771
9.
Norte
Ingeniero Strasser 14
10. 7729
10. 9668
10.
6351
10.
1925
10.
9687
10.
4508
10.
3368 10. 6941
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 909
11. 7803
11. 3626
11.
2876
11.
5251
11.
5993
11.
4385
11.
0353 11. 3729
12. 9565
12. 5962
12.
5760
12.
1811
12.
4783
12.
5281
12.
6037 12. 5579
13. 0029
13. 2305
13.
8750
13.
1646
13.
7451
13.
9639
13.
8128 13. 9534
14. 8911
14. 0977
14.
6684
14.
1154
14.
4872
14.
1239
14.
9859 14. 3465
15. 0765
15. 9545
15.
8956
15.
4570
15.
1419
15.
2098
15.
2869 15. 3954
16. 5391
16. 2342
16.
0113
16.
5756
16.
2139
16.
5628
16.
3516 16. 2742
17. 0900
17. 0299
17.
5681
17.
3067
17.
0228
17.
4812
17.
7605 17. 2320
18. 7861
18. 2903
18.
4148
18.
5242
18.
6658
18.
1430
18.
7378 18. 1509
1545
19.
7128
19.
9966
19.
6978
19.
8657 19. 1998
6090
20.
3660
20.
4461
20.
1861
20.
7172 20. 8002
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro VENTA
23.08 al 22.09
Jugarse por las cosas que queremos es algo muy importante, el punto es no negar la realidad que es algo que Virgo siempre tiene muy en cuenta. Tener en cuenta: el punto es querer ver.
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
14.91
23.06 al 22.07
Luna
Transporte aéreo
COMPRA
Cáncer
Cierto estado de angustia podría revertirse si pone de usted lo que no quiere poner. Aprender que hay cosas que no son como queremos es importante. Tener en cuenta: el constante crecimiento.
Real VENTA
17.62
COMPRA
4.13
VENTA
19. 3261
19. 7126
19.
4.84
20. 9654
20. 8712
20.
Contratapa martes 19 de julio de 2016
UN TRABAJO ENTRE EL GOBIERNO DE CHUBUT Y EL CENTRO DE DOCUMENTACION RAPIDA
Será en el Liceo Militar de 10 a 16, previo a la fecha límite para el cambio del viejo Documento Nacional de Identidad, fijada para el 31 de julio. El Ministerio de Salud también estará presente aplicando vacunas antigripales y contra la Hepatitis B.
Archivo / elPatagónico
El sábado será una jornada intensiva de renovación para el nuevo DNI
L
os habitantes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly podrán renovar su documentación por el nuevo DNI el sábado en una jornada promovida para la actualización de los viejos documentos. Los tráileres estarán ubicados en Liceo Militar, en la avenida Hipólito Yrigoyen 2.351, de 10 a 16. La iniciativa es desarrollada en forma conjunta por los ministerios de Gobierno, Salud y Familia y persigue que la mayor cantidad de gente opte por el cambio del viejo DNI confeccionado manualmente, que perderá vigencia el día 31 de este mes, al nuevo de formato digital. El director del Centro de Do-
■ Las libretas verde, celeste, bordó, cívica y de enrolamiento pierden vigencia para trámites bancarios, judiciales y jubilatorios.
cumentación Rápida, Sergio Pérez, señaló que las libretas (verde, celeste, bordó, cívica y de enrolamiento) pierden vigencia el 31 de julio próximo.
Martín Pérez / elPatagónico
Un hombre se estrelló contra un árbol en la “Curva del Papa”
Ayer a las 7:45, un hombre de 46 años que viajaba de sur a norte por ruta nacional 3, por circunstancias que se tratan de establecer se estrelló contra un árbol en la denominada “Curva del Papa”, frente al barrio COVICUP. Desde la Seccional Mosconi informaron que el conductor fue identificado como Fernando Fabián Altamirano. El Chevrolet Corsa Classic –patente OAD 749- que se dirigía en dirección a la zona norte terminó estrellado contra un árbol del paseo verde que existe en esa zona de Kilómetro 4. El violento impacto del vehículo con el árbol destrozó el frente derecho del Corsa. La Policía informó que Altamirano, que viajaba solo en el auto, está fuera de peligro, pero debió ser hospitalizado por una ambulancia del Hospital Regional debido a los traumatismos que padeció. En el accidente no hubo terceros involucrados, por lo que el automóvil fue secuestrado de manera preventiva por la Policía y una vez recuperado Altamirano, le será restituido.
“Y a partir de esa fecha ya no podrán utilizarse para realizar trámites, por ejemplo en entidades bancarias, judiciales y jubilaciones”. El vicegobernador Mariano Arcioni participó de la conferencia de prensa para este anuncio. “Esta jornada es de renovación del documento viejo al DNI digital y no para cambio de domicilio ni reemplazo por extravío o robo. “Invitamos a la familia al Liceo para que pueda hacer el trámite lo más cómodamente posible, vamos a contar con seguridad, chocolatada donada por el SMATA y entretenimientos para los más pequeños”, dijo. Además informó que como algunas familias no tienen los medios para hacer frente al costo del trámite, va a estar la delegación en Comodoro del Ministerio de la Familia, a cargo de Alicia Dubreuil, realizando las encuestas socioeconómicas y emitiendo un certificado para que puedan
hacerlo en forma gratuita.
LOS EXIMIDOS
La delegada del Ministerio de Gobierno, Ana María Viegas Custodio informó que los mayores de 75 años no tienen que hacer el trámite. “Si tienen libreta cívica o de enrolamiento, no tienen la obligación de realizarlo”, apuntó la funcionaria del gobierno provincial. Respecto a los menores de edad, la delegada del Ministerio de Gobierno sostuvo que sólo deberán presentar para hacer el cambio el Acta de Nacimiento y aclaró que “si es de la Provincia, tenemos un sistema donde podemos sacar las actas, pero si nacieron fuera de Chubut deberán traerla”. “Para una mayor celeridad en los trámites, desde la Dirección General del Registro Civil de la Provincia se va a enviar el camión móvil para ubicarlo en el
Liceo Militar con tres equipos para la documentación, instalando de esta manera un total de seis puntos de toma de datos biométricos en el lugar”, describió.
VACUNACION
Finalmente, la directora del Area Programática Sur, Mariana Fernández, precisó que el Ministerio de Salud sumará a esta jornada de renovación de DNI la campaña de vacunación antigripal “básicamente dirigida a los menores de dos años, embarazadas y a los mayores de 65 años”. Indicó que también “vamos a llevar adelante vacunación contra la Hepatitis B, el inicio de la vacunación o para completar las tres dosis requeridas”. Fernández señaló que para poder acceder a las vacunas, los interesados deberán acercarse con el DNI.
MARTES 19 DE JULIO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. A refaccionar. Casa 3 dorm., baño, toilette, estar- com, cocinacom, lavadero, entrada vehículo, patio amplio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
P R O P I E TA R I O A L Q U I L A Departamento microcentro, 2 dormitorios, 2 baños, con garantía. Tel. 156-259366.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
V E N D O c a s a c o n g a ra j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Km3, depto. en planta baja, estar, cocina, dos dormitorios (uno pequeño) y baño. (Av. Libertador al 500, frente al CERET). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero (Sobre calle Paraguay al 400). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. TORRACA V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Los Alamos II. Depto. 1 dormitorio, estar-comedor, cocina, baño, con cochera. Hermosa vista al centro. (España Nº 663). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, calle Dr. Herrera, dúplex 3 dorm., cocina, comedor, baño, toilette, pequeño patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
DUEÑO ALQUILA CASA gerencial, 3 dormitorios, 4 baños, cochera y dependencias. Urquiza 443. Cel. (0297) 154-089828.
ALQUILO LOCAL microcentro, calle Rivadavia a una cuadra de la terminal, con subsuelo. Cel. 154-292538.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.800. Rada Tilly. Depto. 1° piso x escalera. Dos dorm., estar-cocina con parrilla, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Zona Norte, Barrio Standart, casa 2 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, garage, patio trasero y delantero. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII, alquilo Deptos a estrenar: cocina comedor, baño, dormitorio, lavadero y cochera. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Pueyrredón, Edificio Supe, planta baja, 2 dorm., estar, cocina, baño y lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
A R I A . INMOBILIARIA GROSHAUS. plex, 3 Depto. Centro. Torre I, piso 6º, 2 toilette, dorm., cocina estar y baño. Mitre 97)447- 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. 015373; groshaus.com.ar. tis.com.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 800, A R I A . 120 m² cubiertos en 2 plantas, ormito- salón, 2 baños, 2 cocinas, privado, g, baño, vidriera. Mitre 937. Tel/fax. 447lantero, 2320/2340. www.groshaus.com.ar. da. Tel. 97)154iaria@ LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 Centro, a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 0 m con 447-2874. (pegado 785. Tel.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada A R I A . de auto. Saavedra 412. www.ramidepar- rezcenter.blogspot.com.ar. mitorios, año. Tel. 97)154iaria@ RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. RIA. Bº errera, omedor, tio. Tel. MAYORAL INMOBILIARIA 97)154- S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, iaria@ Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
. Km 3, B: (1P) 2 omedor, 85. Tel.
ALQUILO DÚPLEX en Km 3, 1 dormitorio amplio, cocina, living, lavadero, vestidor, 2 baños, entrada vehículo, parrilla, equipamiento de IA. Km categoría (con garantía). Tel. 297-4923662. living, 3 dorm, ayroom, 85. Tel.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las Bº Juan calles España e Italia. Tratar en strenar: Güemes 948. Tel. 446-4500. mitorio, . Alsina
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, HAUS. baño y cocina lavadero. A estrenar Edificio sobre calle Salta a metros de la ., estar, ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. itre 937. 446-4500. . www.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento HAUS. palier priv., estar comedor balcón al 400, vidriado, cocina acceso serv, 2 baños, dorms, baulera, cochera. Zona 2 esca- centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. s, obra (0297) 444-3423; 156-239003. x. 447- E-mail: solucionesinmobiliaria@ us.com. yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
RAMIREZ-CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv- com, baño con antebaño, c o c h e r a . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 73234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
4 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, livingcom., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823. CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Rada Tilly casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, lavadero, patio con entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Avda. Polonia al 1500 Depto. 2 dormitorios, baño, cocina, living-comedor (Planta Alta), entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila depto. céntrico dormitorio, baño, cocina, living-comedor, expensas incluidas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482.
TIERRA SUR INMOBILIAIRA Alquila casa Km 3 Bº San Martín Este, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, patio y garaje. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila centro Depto. calle Dorrego, 3 dormitorios, baño, cocina-lavadero, livingcomedor, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº 9 de Julio depto. interno; dormitorio, baño, cocina-comedor, con entrada de vehículo, servicios incluidos $7.000 Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIAIRA Alquila Depto. Km 5 en planta alta, dormitorio y baño, planta baja cocina-comedor y parrilla, servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila casa Km 5 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor. Servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaira@uolsinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Torre VII depto. 2 habitaciones, cocina, living-comedor y baño, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154-302618.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Villa Langostura 600 mts, zona el Torrentoso. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 0111535939746.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
ALQUILO Bº Ciudadela dpto. de 1 dormitorio, con entrada de coche, a estrenar. Con servicios incluidos. 156213800.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
VENDO Palio Adventure modelo 2005, particular. Cel. 155-202276.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO FIAT FIORINO Evo Confort motor 1.4 mod. 2014 $195.000 posible permuta 42.000 Km. tratar 02804 305329.
SE OFRECE SRA . responsable para atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencia. Buena presencia. Cel. 156-211945. TOYOTA COROLLA 1.6, 16V. año 1998, 66.000 km reales, full, full, UNICO!!! Laser Automotores. Ameghino 1693
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO Jeep Patriot modelo 2013, 2.4 4x4 ATX 70.000 km, excelente estado. Solo llamadas cel. 154-228553.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
VENDO Camioneta EcoSport 1.6 modelo 2004, 135.000 km, con aire. Tel. 297/155-091178.
DUEÑO VENDE Gol Power/2008 con aire y dirección. Tel. (0297) 156-241515.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE joven para realizar trabajos de tornero. Cel. (221)155310649.
SE OFRECE Sereno c/movilidad, soldadura, albañilería, gas, electricidad. Tel. 156-215561.
SE OFRECE Vigilador, custodia, tareas varias. Tel. 155-294534.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Durlock, revestimientos, pintura, terminaciones de albañilería. Buen precio. Tel. 297-4629724.
RUBRO: AUTOMOTORES RANGER 3.2/2013 Automática, 50.000 km, GPS, cobertor, protecciones “impecable”, full,full, vendepermuta, financia Laser Automotores. Ameghino 1693.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas, en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154-011070.
NECESITO FRANQUERA monotributista con experiencia en limpieza y planchado. Presentar C.V. en Fragata Sarmiento 1962. Rada Tilly (Cabaña Akum-A-Ruka). SE OFRECE Poda en altura, frutales, rosales, limpieza de patios. Cel. 297-6210033 (César).
SE OFRECE SRA. jubilada para cuidado y acompañamiento de señora sola, por la tarde, preferentemente zona centro o Pueyrredón Tel. 154-051732.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, refacciones y reparaciones. Tel. 155-081507. Carlos.
6 • elPatagónico • martes 19 de julio de 2016
SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.
SE OFRECE Sra. 50 años para trabajos en comercio, recepción, vigilancia, con referencias Tel. 155-160209; 4471121.
SE OFRECE Joven 21 años para trabajos varios, con referencias comprobables, carnet de conducir, con CV Tel. 155-160209; 447-1121.
SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de abuelos (de noche). Tel. 297-5405752. SE OFRECE SRA. para limpieza o planchado por la tarde en Rada Tilly (con referencias). Tel. 2974394272.
SE OFRECE señorita para tareas domésticas. Cel. (0297) 4397684.
SE OFRECE Joven para trabajos varios, dinámico, responsable, con muchas ganas de trabajar Tel. 154-328411.
SE OFRECE JOVEN responsable p/tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Tel. 154-433142. Maxi.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios, llenado de bateas y limpieza de tanques. Tel. 2974607561. JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.
SE OFRECE Srta para cuidados de niños o limpieza. Con ganas de trabajar. Cel. (0297) 4263304.
SE OFRECE para limpieza, maestranza o limpieza por hora. Con carnet sanitario. Certificado de trabajo. Cel. 155-211275.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE ayudante de albañil, tareas generales. Cel. 155-393106.
SE OFRECE electricista, ayudante de albañil, mantenimiento. Cel. 155-291082.
SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios o tareas en general. Tel. 297-6238666.
SE OFRECE SRTA. para ayuda escolar primaria todas las materias, secundaria: matemática, física y química. Tel. 297-4195252.
SE OFRECEN 2 jóvenes responsables, ayudantes para tareas generales, llenado de bateas, limpieza de patios, tanques. Ta m b i é n r e a l i z a m o s m e c á nica ligera. Tel.: 154365828; 154758194.
SE OFRECE Albañil responsable, colocación de pisos, durlock, con conocimientos de planos. Tel. 297-5000707.
IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BUSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. - Bartender y Mozos. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.
SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 2976216438.
PARA FABRICACION DE ABERTURAS DE ALUMINIO, alquilo cortadora de perfiles de aluminio y PVC modelo SPK 350-45 manual, con mesa de medición. Y punzadora POK M3. Cel. (0297) 155-930692.
VENDO REMANENTE DE OBRA: tejas españolas, 4 puertas placas, 4 ventanas de madera con postigos de 1,50 x 1,80m, pedestal con pileta y grifería, mochila de baño, botiquín, maderas varias. Tel. 156-231149.
ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.
VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279
RUBRO: VARIOS (COMUN)
VENDO Depiladora Philips, Lumea Confort (nueva) l plataforma vibradora (hasta 150 Kg) Crazy Fitmassage (nueva). Tel. 154-363318.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
martes 19 de julio de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
RUBRO: EDICTOS
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
EDICTO Nº 147/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial con asiento en Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante doña Nélida GOMEZ, en autos “GOMEZ, Nélida s/SUCESION”, Expte. Nº 1.682/16. Publíquese edictos por tres días en el “Boletín Oficial” y diario “El Patagónico”. Comodoro Rivadavia, 10 de junio de 2016. José Luis Campoy. Secretario.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
RECEPCION AVISOS RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). Falleció en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Esteban, Paula, Agustina y Lucía Mantecón participan el fallecimiento y acompañan a Oscar, Silvina y a los chicos en el dolor.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). La Delegación Región Sud del Colegio de Escribanos del Chubut hace llegar su sentimiento de pesar ante el fallecimiento del Sr. padre del escribano Oscar Norberto Gutiérrez, acompañándolo junto a sus familiares en este difícil momento. Ruegan una oración en su memoria.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). El personal administrativo de la Delegación Región Sud del Colegio de Escribanos del Chubut expresan sus condolencias ante la pérdida del Sr. padre del escribano Oscar Norberto Gutiérrez, haciéndola extensiva a toda su familia. Ruegan una oración por su descanso.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos del Chubut expresan sus condolencias al escribano Oscar Norberto Gutiérrez, ante la pérdida de su Sr. Padre, haciéndola extensiva a su Sra. madre, hermanos y demás familiares. Elevan una oración por su eterno descanso.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). Los escribanos Horacio Alberto Reigada, María Victoria Reigada y Natalia Lorena Suazo participan con profundo pesar su fallecimiento y hacen llegar sus condolencias al colega y amigo escribano Oscar Norberto Gutiérrez, a su Sra. madre, hermanos y demás familiares, rogando una plegaria por su eterno descanso.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). La esc. María Lucrecia Leiva acompaña en estos momentos de dolor ante la pérdida de su Sr. padre, al colega y amigo Oscar Norberto Gutiérrez y flia. Y eleva una oración por su memoria.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). La escribana Norma E. Trucco participa del fallecimiento del Sr. padre del escribano Oscar Norberto Gutiérrez, acompañándolo junto a sus familiares en estos momentos de dolor. Ruega una oración por su eterno descanso.
Fúnebres
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
MISA. MARCELO SANDRO PALACÍN (Q.E.P.D.) 19-04-2007. Marce: todos los días y especialmente hoy martes 19 de julio, oraremos por ti en la Santa Misa de Honra al Señor a celebrarse en la Iglesia Catedral San Juan Bosco. Súplica – ayúdanos Padre a llevar el peso de la ausencia… cuida nuestros corazones para que no se llenen de rencor u odio… conserva este pequeño vínculo que nos permita respirar paz. Y que el perdón permanezca vivo hasta el final… alabado sea Dios. Te queremos. Tus padres.
JOAQUIN GUTIERREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 18 de julio de 2016, a los 79 años. Su esposa Marta Aurora Fuentes; hijos Víctor, Mariela, Viviana y Oscar; hijas políticas María Silvina, Pablo y Claudio; nietos Olivia, Guido, Delfina, Michelle, Nicole, Octavio, Juan Ignacio, Gastón y Miguel; hermanas Aída y Teresita; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Avda. Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy martes 19 de julio, a las 15 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • martes 19 de julio de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.