CMAN
MAR ∙ 28 ∙ MAR
Año XLIX Número: 15.844 Valor: $18 Interior: $18 Martes 28 Marzo 2017
EL GOBERNADOR ACUSO AL MINISTRO DE ENERGIA DE TENER “INTERESES CREADOS CON LA FIRMA SHELL EN VACA MUERTA”
Das Neves le pedirá al Presidente que se vaya Aranguren El funcionario nacional posee acciones de la multinacional de la que fue CEO. En este contexto, el mandatario de Chubut también adelantó que le detallará a Macri los inconvenientes que por las resoluciones nacionales se están generando en el mercado del trabajo y reafirmó su defensa de las fuentes laborales. Página 3 FUE RECUSADA PORQUE ALGUNA VEZ TUVO CONTACTO CON UNO DE LOS IMPUTADOS PARA ORGANIZAR UN CURSO JURIDICO
La juez Olavarría definirá hoy si enjuicia a Buzzi y Di Pierro
Página 5
POLITICA
Confirman un precio tope para la garrafa
Penalizarían a quien la venda a más de 87,78 pesos, dijo el Concejo.
Página 8
INFORMACION GENERAL
Prevención ante las lluvias que se anuncian Hay mantenimiento de pluviales y de canales evacuadores.
Página 15
SANTA CRUZ
Docentes no dictan clases toda la semana
El Gobierno les propuso un aumento salarial de solo el 3 por ciento.
Página 12
POLICIALES
Tal como informó en exclusiva El Patagónico, ambos están acusados de desobediencia judicial y violación de los deberes, por lo que de ser condenados no podrían ejercer la función pública. Los llevan a juicio por lo que hicieron -o dejaron de hacer- en un conflicto entre particulares por un terreno en el barrio Industrial. Página 4 ADEMAS Página 27
DEPORTES
Podría no jugar
Anoche trascendió que Messi habría sido informado por los jueces del partido con Chile y que por ello sería sancionado y no jugaría contra Bolivia.
Página 16
Página 32
Página 11
Dos detenidos
Entre las mejores
Acelerador trabado
SANTA CRUZ
También hubo numerosos allanamientos por los robos en Caleta y Las Heras.
DEPORTES
La judoca comodorense Gimena Laffeuillade ya figura dentro del top 50 del mundo.
POLICIALES
Fue el argumento de la mujer acusada de querer atropellar a un policía en Sarmiento.
Internado en el hospital y con custodia policial Se trata de un menor que fue apuñalado por otro inimputable.
2 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.844 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
Política AYER SE LOGRO QUE LOS SUSPENDIDOS DE SP COBREN EL 70% DE LOS SALARIOS, PERO SE REITERO EL RECLAMO PARA QUE NACION Y LAS OPERADORAS CAMBIEN SU POLITICA PARA CON CHUBUT
Petroleros ratificó que no aceptará ni la flexibilización ni 1.800 nuevos despidos Petroleros Privados ratificó ayer su negativa para aceptar la flexibilización laboral "que se busca imponer desde Nación y las operadoras" y que representaría el despido de 1.800 trabajadores, que se sumarían a los 1.441 que se efectivizaron entre 2016 y lo que va de este año. Ayer se consiguió una respuesta para atender los sueldos de suspensiones de SP y hoy continúan las reuniones en Buenos Aires con las compañías. Jorge Avila recordó que luego del jueves comienza el plan de lucha.
L
os gremios petroleros continúan con sus acciones y gestiones para evitar nuevos despidos en la Cuenca del Golfo San Jorge, algo que parece complicado de revertir ante la posición que Nación y las operadoras continúan manejando en las reuniones de la Mesa Chubut de Energía, que culminarán este jueves. El secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, encabezó ayer al mediodía un plenario de comisión y cuerpo de delegados en el que se analizó la crítica situación que atraviesa la industria y el sector de trabajo. El gremio decidió declararse en estado de alerta y movilización pero también esperar el avance o cierre de las últimas gestiones para definir sí el 3 de abril, como ya resolvió Petroleros Privados, lleva adelante un plan de lucha. En tanto, el gremio que conduce Jorge Avila ayer realizó una asamblea en el yacimiento de Tecpetrol, donde se informó a los trabajadores sobre la situación y se inició un relevamiento mediante el cual se desmentirá que sobran 241 trabajadores, tal como dice la compañía. Por la tarde, en el Ministerio de Trabajo de Nación, por su parte, Avila y representantes de Jerárquicos mantuvieron una reunión con directivos de la cartera que conduce Jorge Triaca. Allí se confirmó que los trabajadores suspendidos de SP recibirán este mes al menos el 70% de los sueldos. “La situación sigue siendo muy complicada. Hoy (por ayer) logramos al menos algo pero todavía falta mucho. Ni hablar sobre la situación en general que como venimos señalando, en función de la posición de Nación y las operadoras, parece terminar en conflicto”, afirmó Avila.
Archivo / elPatagónico
Suplementos
■ “Lamentablemente se está demostrando lo que decíamos y que era que este Gobierno cree que la Argentina termina en Neuquén”, dijo Jorge Avila, al cuestionar la sintonía de Macri con las operadoras.
En diálogo con Radio Del Mar, el titular de Petroleros Privados recordó que, entre el 2016 y lo que va del 2017, “tuvimos 1441 despidos, a los que hay que sumarle los 316 jubilados. Es decir que tenemos 1757 trabajadores menos en los yacimientos. A eso, ahora quieren agregarle otros 1800 despidos. No lo vamos a permitir”, sentenció. El sindicalista remarcó que con el plan de Nación y las operadoras quedarán sin trabajo desde el 2016 cerca de 3600 petroleros y remarcó que “en estos meses de la Mesa Chubut nos hicieron perder el tiempo porque mientras toda la inversión va para Neuquén, para la provincia solo plantean despidos y flexibilización, que ya dijimos por todos lados que no vamos a aceptar”, subrayó.
REUNIONES CON OPERADORAS
Las reuniones para tratar de encontrar alguna solución favorable para la cuencia continuarán hoy a las 10 con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales
(CEOPE) y a las 15 con Tecpetrol. Mañana será el turno de Pan American Energy, a las 14 YPF y a las 17 se cerrará las rondas con las operadoras con el encuentro con CAPSA. “Vamos a seguir buscando y reclamando las respuestas hasta el mismo jueves, donde se realizará la última reunión de la Mesa Chubut. Lamentablemente se está demostrando lo que decíamos y que era que este Gobierno cree que la Argentina termina en Neuquén. Pero contamos con el respaldo del gobernador y del intendente Linares, y tenemos un plan de lucha ya decidido”, advirtió el dirigente. Finalmente, indicó que “a Tecpetrol se le habían perdonado algunas cosas porque decían que no tenían plata. Pero ahora que tienen 2300 millones para Neuquén, vamos a exigir que se cumpla con todo lo que prometieron cuando renovaron el contrato. Que se dejen de llorar y pongan la plata para que se reactive el trabajo. Todas las operadoras deben cumplir con lo que firmaron”, concluyó.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LO CALIFICO COMO “IMPRESENTABLE” Y ADELANTO QUE ENVIARA UNA CARTA AL PRESIDENTE MACRI PARA HACERLE VER LA SITUACION
Das Neves pidió la renuncia de Aranguren
E
l gobernador de Chubut Mario Das Neves fue categórico ayer respecto a la actuación del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, a quien calificó como “impresentable” y dijo que “tendría que dar un paso al costado porque aparte tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta, en perjuicio de todas las empresas productoras de petróleo”. El mandatario adelantó que enviará una carta al presidente de la Nación, Mauricio Macri, para detallarle “los inconvenientes con el trabajo en distintos lugares de la provincia” y en ese contexto se refirió a los problemas que afectan a la industria petrolera en la provincia como al sector textil y portuario por los reembolsos patagónicos. Desde El Maitén donde cumplió una intensa agenda de actividades el gobernador de Chubut reiteró. “No voy a permitir que se pierda un solo puesto de trabajo” y reafirmó su defensa irrestricta por “los intereses de todos los chubutenses”. “Yo las cosas las digo de frente, la gente me conoce muy bien, las cosas que están bien las voy a aplaudir y las que están mal no las voy a aplaudir”, dijo contundente Das Neves.
CARTA A MACRI
En ese marco, el mandatario adelantó que “estoy mandando hoy (por ayer) una carta al presidente (Mauricio) Macri para marcarles los inconvenientes que tenemos con el trabajo en distintos lugares de la provincia porque he dicho que voy a defender hasta la muerte el trabajo y los intereses de los chubutenses”. Aseveró que “no es lógico que una provincia como Chubut, una Cuenca como la del Golfo San Jorge que le ha dado todo al país y que ha posibilitado que miles de trabajadores puedan construir su sueño, hoy esté relegada porque el impresentable del ministro Aranguren nos desconsidera y considera como única provincia patagónica a
Prensa Chubut
El gobernador Mario Das Neves pidió ayer públicamente la renuncia del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren y dijo que “tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta”. El mandatario adelantó que enviará una carta al presidente Mauricio Macri, en la que detallará los inconvenientes que por las resoluciones nacionales se están generando en el mercado del trabajo y reafirmó su irrestricta defensa de los “intereses de todos los chubutenses”.
■ Das Neves ayer entregó viviendas en El Maitén y al realizar declaraciones pidió la renuncia del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.
Neuquén”. El gobernador indicó que “también tenemos problemas con los textiles y tenemos problemas en que pongan lo que hay que poner para que nos devuelvan los reembolsos (por puertos patagónicos) porque los que producen y exportan de los puertos patagónicos es gente nuestra”. Aseguró en ese marco que “nosotros no vamos a permitir que nos quiten un solo puesto de trabajo, al contrario trabajamos para generar más fuentes de empleo”. “Esto que digo acá, se los digo personalmente, no tengo ningún tipo de inconveniente” remarcó y señaló que “sigo teniendo el mismo entusiasmo y la misma fuerza para seguir bregando en defensa de los intereses de todos los chubutenses”.
“NI UN PASO ATRAS”
Das Neves también recalcó que “es necesario trabajar por la integración, y esto lo vengo discutiendo todo el año pasado con el propio presidente Macri y los ministros, por eso el Programa Patagonia, porque parece que el país termina en Capital, en Rosario, Córdoba y Salta, algo de Cuyo, el NEA, el NOA y la Patagonia no existe”. En el mismo tono, aseguró que “todavía hay algunos imbéciles que creen que todos vivimos panza arriba del petróleo. No saben el sacrificio de cientos y cientos de chubutenses que dieron la vida tratando de tener una mejor calidad de vida, de que sus hijos no se vayan para que haya educación en su pueblo, la salud, los caminos, y ese es nuestro destino” afirmó. Además dejó en
claro que “voy a discutir todas las veces que sea, muchas veces vamos a estar de acuerdo y otras en desacuerdo, pero no me callo la boca. No me he callado en 65 años, no me voy a callar ahora a esta altura de mi vida”, afirmó. “Sobre todo cuando veo que hay algunos que evidentemente nos desatienden cuando fuimos junto a otras provincias, cuando ha juntado un dinero impresionante la Nación para que vivan de otra manera, un Ministerio de Educación sin escuelas, un Ministerio de Salud sin hospitales, y cuevas como la Cancillería, donde ganan fortunas y se las pasan de copetín y caravana”. “La Cancillería debería tener hombres probos para tratar de acercar a la Argentina al mundo e integrarnos, pero seguimos aplicando medidas y poniendo
las decisiones en manos de aquellos que pudieron haber manejado empresas bien pero no puede ser que todos los Ministerios estén ocupados por empresarios, y que cuando tienen que tomar una medida que es desleal para todo el pueblo, seguramente se van a equivocar”. Indicó que “eso se lo dije en la cara al impresentable del ministro de Energía de la Nación, y se lo voy a decir de nuevo el miércoles. Tendría que dar un paso al costado, porque aparte tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta, en perjuicio de todas las empresas productoras de petróleo”. “Esta discusión la voy a dar, salga lo que salga, porque sé que es lo mínimo que uno puede hacer, pero lo tenemos que hacer entre todos”, concluyó.
FUE A TRAVES DE UN PROYECTO DE RESOLUCION EN EL QUE EXIGEN A NACION URGENTES MEDIDAS PARA FRENAR DESPIDOS O IMPULSAR DESDE PROVINCIA LA EMERGENCIA
Diputados del PJ piden que en Chubut se declare la emergencia hidrocarburífera El bloque de diputados provinciales del PJ-FpV presentó un proyecto de resolución por el que requiere la aplicación de “urgentes medidas” para evitar despidos y suspensiones de trabajadores en la Cuenca del Golfo San Jorge. Entre las sugerencias, los legisladores le piden al gobernador Mario Das Neves que declare la emergencia hidrocarburífera y avance en la reconversión de áreas con
las operadoras que no hayan cumplido con lo comprometido al momento de renegociarse sus contratos. En la sesión del pasado jueves, el bloque de diputados provinciales del PJ-FpV, que conduce Javier Touriñan, presentó un proyecto de resolución por el que se requiere al Gobierno nacional “la implementación en forma urgente de medidas efectivas para evitar despidos
y suspensiones de trabajadores de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge, a partir del sostenimiento de los niveles de producción de las Operadoras YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Enap Sipetrol y las PyMEs que prestan servicios a las mismas en su cadena productiva”. La iniciativa que fue derivada a comisiones, expresa además un acompañamiento “al Poder
Ejecutivo provincial y municipal de Comodoro Rivadavia, y a los gremios petroleros en la defensa irrestricta de las fuentes de trabajo y su estabilidad, los niveles de producción y rechazar todo intento de flexibilización laboral explícita o encubierta”. En concreto, los diputados se ponen a disposición del Ejecutivo y de las partes mencionadas “para tomar las medidas
legislativas que fueran necesarias y colaborar en todas las gestiones que se realicen”. Por último, solicitan al Poder Ejecutivo que “de no contar con una respuesta adecuada antes del 30 de marzo, declare la emergencia hidrocarburífera y conforme una comisión interpoderes que permita evaluar en forma inmediata la revisión y reversión de los contratos petroleros vigentes”.
4 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 AYER DEBIO COMENZAR EL JUICIO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, PERO LA JUEZ FUE RECUSADA POR LOS DEFENSORES Y ACUSADORES
La juez Olavarría resolverá hoy si finalmente juzgará a los ex intendentes Di Pierro y Buzzi
E
l juicio oral y público contra los ex intendentes de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi y Néstor Di Pierro, debió comenzar ayer, tal como lo adelantó en exclusiva El Patagónico, pero tras la presentación de las partes se plantearon cuestiones previas a las que adhirieron todos. El primero en hablar fue el fiscal general Héctor Iturrioz, quien planteó la recusación de la juez porque entendió que existen circunstancias objetivas obrantes en el legajo que podrían afectar la imparcialidad. En tal sentido, agregó que en su momento existió un contacto frecuente de la juez con el imputado Di Pierro con motivo de la organización de un curso jurídico en la Universidad. Olavarría se expresó al respecto y en esa ocasión pidió ser apartada del tribunal unipersonal de juicio aduciendo “violencia moral”. A su criterio, “esta violencia
Prensa Judicial
La juez penal Gladys Olavarría informará hoy si hará lugar a la recusación que plantearon acusadores y defensores que asistieron al inicio del debate contra los ex intendentes de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi y Néstor Di Pierro, ambos acusados por desobediencia judicial y violación de los deberes de funcionario público. La magistrada ya había planteado su apartamiento del caso por “violencia moral”, pero no se la aceptaron y la mantuvieron en el tribunal unipersonal.
■ Hoy se definirá si la juez Gladys Olavarría finalmente juzgará a los ex intendentes Martín Buzzi y Néstor Di Pierro.
moral es una circunstancia subjetiva para solicitar la recusación” y pretendía que sea un juez neutral el que lleve adelante el juicio. Es por ello que solicitó que la Oficina Judicial designe a Alejandro Soñis como tribunal de debate. La primera adhesión al planteo la efectuó la querella ejercida por Idalio Dos Santos Pires y representada en ese acto judicial por el abogado José María Ferreira de las Casas. A su turno el abogado Guillermo Iglesias, quien asiste a Di Pierro, acompañó el pedido del fiscal aunque aclaró que a pesar de haber asumido recientemente la defensa pudo validar la existencia de conversaciones por el curso mencionado entre su cliente y la juez. “Las reuniones existieron y eso pudo generar violencia moral, es decir una causal subjetiva por la cual la jueza debe
apartarse”, dijo y coincidió que Soñis sería un juez imparcial. Además, adelantó que para el caso de que la juez no se aparte del tribunal y continúe con el trámite del debate, la defensa que ejerce tendrá motivos absolutos de impugnación. “El juez debe ser imparcial y la mínima sospecha de parcialidad afecta derechos fundamentales como el debido proceso y el derecho a defensa en juicio”, destacó e insistió con el apartamiento de Olavarría. La defensor pública, Lucía Pettinari, quien asiste a Buzzi, a su turno se pronunció por la adhesión a lo manifestado por el fiscal, la querella y el defensor de Di Pierro, señalando que son justas y razonables las razones de violencia moral para que Olavarría se aparte del tribunal. Tras escuchar a las partes la juez dictó un cuarto interme-
dio hasta hoy a las 13, ocasión en la que dará a conocer si hace lugar a la recusación y sigue adelante con el juicio.
EL CASO
Ambos ex intendentes están acusados, uno por acción y otro por omisión, en el marco de la sentencia judicial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que puso fin a una disputa entre privados por un lote del barrio Industrial que se había iniciado en la década del 80 del siglo pasado. En diciembre de 2007 la Sala en lo Civil del Superior Tribunal de Justicia del Chubut dictó la sentencia definitiva en relación a la causa caratulada “Dos Santos Pires, Idalio c/ Municipalidad de Comodoro Rivadavia s/ Ejecución de Sentencia” mediante la cual puso fin al litigio existente entre el particular y la Municipalidad
por un lote del barrio Industrial. El punto 3° de la parte resolutiva del fallo obliga a “insistir en el cumplimiento de la sentencia definitiva dada por la misma Cámara, intimando a la demandada Municipalidad de Comodoro Rivadavia a dictar en el término de cinco días desde que quede firme la presente, el acto administrativo que apruebe la cesión de derechos efectuada por el Sr. Delfor Martínez a favor del actor...”. Asimismo, se advirtió que “si cumplidos la demanda no lo agrega al juicio, la Cámara aplicará intereses a razón de 500 pesos por día de retraso y dará intervención a la Justicia Penal competente”. En cumplimiento de esa manda, el Ejecutivo municipal dictó las resoluciones mediante las cuales se aprobó la cesión de derechos llevada a cabo entre Martínez y Dos Santos Pires, y resolvió otorgar título de propiedad a favor de este último. Fue durante la gestión como intendente de Buzzi (2007-11), aunque luego el mismo intendente resolvió, en incumplimiento de la mencionada sentencia, “suspender la ejecutoriedad de la Resolución 1108/08”, la que seguidamente fue abrogada mediante Resolución N° 2457/09. Por último, y ante múltiples dictámenes de la Asesoría Letrada del Municipio, mediante Resolución 2108/10, el mismo Buzzi resolvió dejar sin efecto la reserva efectuada mediante Resolución 2068/92 e intimar a desocupar el inmueble, que estaba libre de ocupantes y casas. A posteriori, y ya durante la intendencia de Néstor Di Pierro (2011-15), no se adoptó ninguna acción positiva para dar cumplimiento a la sentencia del STJ, ni a la Resolución N°1108/08 que estaba en plena vigencia.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
SIRLEY GARCIA SUBRAYO QUE ES LA TARIFA VIGENTE Y QUE LE CABEN PENALIDADES A SUR GAS POR EXCEDER ESE PRECIO DE REFERENCIA MAXIMO
Confirman precio tope de $87,78 para la garrafa de 10 kilos de gas
E
n la antesala del período invernal, la preocupación recurrente en Patagonia son los usuarios sin acceso a las redes de gas, que dependen por ende del uso de garrafas para calefaccionarse. Sirley García fue durante 2015 y 2016 una de las referentes en el Concejo Deliberante por las gestiones asociadas al cupo y precio para la zona, y
Prensa Consejo
Fue ayer durante la segunda sesión ordinaria del año, cuando la concejal del FPV informó que desde la Secretaría de Energía de Nación se emitieron las notificaciones ratificando que el cuadro tarifario fijado en julio de 2016 continúa vigente en todo el país. El precio tope para la garrafa de gas de 10 kilos es de $87,78 y ordenaron sanciones para Sur Gas por percibir tarifas mayores, no autorizadas.
■ La concejal Sirley García siguió el tema de la garrafa social y advirtió sobre las sanciones que le podrían caber a la empresa que tiene el monopolio de su comercialización en esta ciudad.
en ese marco informó ayer sobre una notificación formal que recibió desde la Secretaría de Energía de la Nación, confir-
mando que continua vigente el cuadro tarifario fijado el 27 de julio de 2017, mediante resolución N° 19, para todo el país.
Esto significa que la tarifa tope autorizada por el envase de 10 kg de gas licuado es de $87.78, y que bajo ningún concepto la empresa Sur Gas puede percibir montos mayores. De hecho, la notificación a la que aludió la concejal ayer en el recinto hace expresa mención a que .la Secretaría de Energía de la Nación evalúa la correspondiente aplicación de sancionesl a la firma, única comercializadora en la ciudad. A ello, García añadió que la notificación que había recibido en su despacho será girada a Defensa del Consumidor y alertó a los usuarios de la ciudad a que acudan a esa oficina ante cualquier caso de abuso en materia de precios. Es que en un racconto de cómo se habían dado las gestiones previas en un expediente que integra un intercambio de más de 20 notas entre su despacho, la esfera nacional de injerencia y la empresa comercializadora, García subrayó que las actuaciones se iniciaron cuando Sur Gas comenzó a cobrar montos adicionales con el argumento de mayores costos, atribución que queda absolutamente des-
cartada con las notificaciones oficiales recibidas ayer. “Durante todo 2016 hubo infinidades de reclamos. Nosotros pedimos que se regule la situación porque la única distribuidora de gas de la ciudad aducía cuestiones de costos para cobrar precios mayores. Pedimos intervención a la Defensoría del Pueblo para que se regule el cuadro tarifario o el subsidio y comenzó a tramitar un extenso expediente porque nunca se cumplió con el cuadro tarifario que estableció Nación recordó la concejal. Insistimos con esa resolución, volvimos a dar intervención a la Defensoría y hoy gratamente se me notificó que el cuadro tarifario cuyo cumplimiento se pedía, sigue vigente. Esos son los precios de referencia máximos fijados para toda la cadena de comercialización de gas licuado en todo el paísI subrayó, para reiterar por último que a Gas del Sur le caben sanciones por el cobro de precios no autorizados, pidiendo que Defensa del Consumidor disponga veedores para que el precio se cumpla en Comodoro y los perjudicados sepan donde recurrir.
6 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 EN SIMULTANEO CON LO QUE VOTO LA LEGISLATURA, EL PLENO DE LOS CONCEJALES COMODORENSES SE INCLINO POR LA REVERSION DE CONTRATOS SI NO HAY SOLUCIONES EL JUEVES
Nación fue el foco ayer de todos los reclamos durante la sesión del Concejo, donde se cuestionó desde la falta de un acto institucional por el 24 de marzo hasta las políticas de PAMI con la cobertura de remedios sin contemplar el 40% de zona de los jubilados de la región. Con el reclamo por la Circunvalación y el Corredor Bioceánico rompiendo el hielo de los planteos, todo el cuerpo respaldó de modo unánime la posibilidad de revisar contratos y revertir concesiones petroleras si este jueves no hay soluciones para Chubut.
Mario Molaroni / elPatagónico
El Concejo también pidió la Emergencia Hidrocarburífera
E
l Concejo Deliberante busca fortaleza para sostener reclamos y ayer se vio el primer atisbo de estrategia unificada en ese sentido. Mientras la crítica recurrente al Poder Legislativo local es el recortado alcance de sus gestiones por la ciudad con herramientas endebles como una expresión de deseos, e incluso la superficialidad de algunos planteos anacrónicos a las necesidades comodorenses, la segunda sesión ordinaria de marzo imprimió una mecánica distinta a dos demandas concretas hacia Nación, apelando incluso a la unificación de reclamos con los vecinos para el pedido de obras, por ejemplo. Guillermo Almirón fue quien planteó esta necesidad al introducir el proyecto vinculado a la defensa hidrocarburífera, considerando que Patagonia Sur es claramente “zona de sacrificio” y que es necesario plantear la voz de la región como tal al momento de definir prioridades y generar un proyecto que apunte al desarrollo. En materia petrolera, y tras subrayar que el esquema repercute en todo el esquema económico y social de la ciudad y también de Provincia con la baja de ingresos, cuestionó que en la mesa de negociaciones Nación no exige a las operadoras los planes de inversión, mientras todos los esfuerzos se concentran en Neuquén en base a un mejor precio y a la resignación de derechos adquiridos de los trabajadores. “Innumerables hechos nos están demostrando que so-
■ En la sesión de ayer se reiteraron las críticas al Gobierno nacional que vuelve a considerar a la Patagonia como su patio trasero. Solo los radicales defendieron a Macri.
mos la zona de sacrificio en lo social, económico y laboral, y este proyecto busca manifestar una posición. No con eso vamos a resolver temas; lo tenemos en claro, pero es preciso sentar posiciones de otra manera” introdujo. El proyecto marco, una resolución de efectos idénticos a la que en el mismo momento se votaba ayer en la Legislatura provincial -impulsado por el FpV-, plantea concretamente la requisitoria a Nación de medidas efectivas para evitar despidos y suspensiones de trabajadores en la cuenca, a partir del sostenimiento de inversiones de las operadoras petroleras y las pymes, y en el artículo 3° dispone la solicitud al Ejecutivo provincial y a la Legislatura que de no contar con la respuesta adecuada antes del 30 de marzo, declare la Emergencia Hidrocarburífera y conforme una comisión interpoderes que permita evaluar de forma inmediata la revisión y consecuente reversión de los contratos petroleros vigentes.
JUNTARAN FIRMAS PARA LAS OBRAS
Como se mencionó, Nación
fue foco de varios reclamos. El primero de la sesión llegó desde Chubut Somos Todos (ChST) con los planteos de Ricardo Gaitán y Norma Contreras vinculados a la negativa que sufrieron las obras de Circunvalación y Corredor Bioceánico, que confluyeron en una expresión de deseos para que se incluyan en el presupuesto nacional 2018. Ese proyecto fue presentado sobre tablas para que se derive a comisión, con el objetivo de que vecinos, organizaciones intermedias de la ciudad y todos los interesados se acerquen a acompañar con su firma lo que directamente le daría impulso de petición. La modalidad, similar a la que en su momento aplicó la Cámara de Comercio para la obra del aeropuerto, marca idéntico sentido que el que había planteado Almirón sobre la necesidad de buscar nuevas estrategias para sostener reclamos desde un poder legislativo municipal con herramientas acotadas a la hora de “presionar” con letras e intenciones. Ese nuevo perfil que busca adoptar el Concejo -acordado o no– también se eviden-
ció con el pedido de Norma Contreras vinculado al corredor bioceánico. Recordando que este jueves en El Calafate se reúne el Comité Binacional Austral, planteó que esa será la oportunidad para Chubut de insistir con la conclusión de la pavimentación de la ruta 260, e invitó a “sumar voces y voluntades” a fines de reclamar y pedir gestión.
CITACION A PAMI
El tercer eje de reclamo al gobierno central fue la situación en la que deja PAMI a los jubilados de la región, dado que con los nuevos topes salariales y normas para la cobertura del 100% de medicamentos muchos quedan sin el beneficio al no haber tenido una mirada específica para Patagonia que percibe un 40% en concepto de zona, lo que los deja por encima del tope de 1,5 salarios mínimos que da el acceso. Ello, junto a la deuda que la obra social acumula con el Cabin complicando su normal desenvolvimiento motivaron que Maximiliano Sampaoli pidiera la citación a reunirse con el Concejo a Lidia Córdova,
nueva titular del PAMI a nivel regional. Si bien la fecha de convocatoria se fijará en comisión, la citación probablemente sea para el 12 de abril Para variar, la sesión de ayer empezó con una inexplicable demora de cinco horas, trascendiendo que el motivo era la visita del ex intendente Néstor Di Pierro, presente en la ciudad a raíz de un juicio penal en el que está acusado. Desde la bancada de la Alianza Cambiemos -que ya venía de defender a Dietrich-, Pablo Martínez intentó bifurcar algunas responsabilidades por las cuestiones petroleras y planteó la moción para que se convocara oficialmente al ex intendente a un plenario, en su condición de integrante del directorio de YPF. Según planteó, el objetivo era que informe sobre los planes de la operadora en la cuenca, aunque la moción no fue acompañada por el FpV y quedó apenas como un comentario, aunque se le informó desde Presidencia que se le podría formular una invitación desde las comisiones parlamentarias de injerencia.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
LA EMPRESA RATIFICO SU DECISION DE INVERTIR MAS DE 400 MILLONES DE DOLARES EN LA PLANTA QUE SE INSTALARA EN DIADEMA
El intendente Carlos Linares mantuvo ayer un nuevo encuentro con los representantes de Refinería Patagónica S.A., que con una inversión de más de 400 millones de dólares y la posibilidad de dar estabilidad laboral a 120 comodorenses, busca instalarse en la ciudad. “Hay un compromiso en firme por parte de la empresa”, sostuvo el jefe comunal.
Prensa Comodoro
Refinería Patagónica ratificó su interés en concretar proyecto
E
l intendente Carlos Linares se reunió ayer con el presidente de la empresa Refinería Patagónica SA, Martín Miguelez, quien ratificó el compromiso de invertir 400 millones de dólares para habilitar en Diadema una refinería que le daría trabajo de manera directa a 120 comodorenses. Del encuentro también participaron en representación del Municipio, el secretario General y de Relaciones Comunitarias, Leonardo Rocha; y el secretario de Finanzas, Economía y Control de Gestión, Germán Issa Pfister. Mientras que por parte del sector de explotación hidrocarburífera de la región, asistieron el secretario General de Petroleros Privados, José Llugdar; y el tesorero del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Patricio Millar. Tras la reunión, Linares destacó la presencia del presidente de la compañía, Martín Miguelez, asegurando que “es importante que el máximo referente de la empresa visite nuestra ciudad y se interese sobre las gestiones que estamos reali-
■ El intendente Carlos Linares se reunió ayer con el presidente de Refinería Patagónica SA, Martín Miguelez, quien ratificó su decisión de invertir en la ciudad 400 millones de dólares.
zando para poner en marcha la refinería. Sin lugar a dudas, demuestra un firme compromiso de inversión en Comodoro”, subrayó. No obstante, remarcó que “en Comodoro Rivadavia estamos acostumbrados a las promesas de grandes inversiones por parte de las empresas y por eso valoramos cada paso que damos en la búsqueda de ver en funcionamiento a esta refinería”. En ese marco, el jefe comunal anunció una nueva reunión esta semana y “que pondrá a
El diputado Grazzini manifestó su preocupación por los desocupados de Puerto Madryn En la última sesión ordinaria de la Legislatura provincial, el diputado provincial José María Grazzini (Partido Justicialista-FpV) reclamó acciones en “defensa de los puestos de empleo en Puerto Madryn, ya que en los primeros meses de 2017 son varias las empresas que han dejado cesante a decenas y decenas de trabajadores, con familias cuya realidad social y sostenimiento económico-laboral se avizora complejo para los próximos meses”. El legislador de la ciudad portuaria aseguró que todo lo que anticipó el año pasado “hoy está siendo realidad. En Puerto Madryn cerraron una fábrica y nadie se acercó a esas 150 familias. A esta altura ya no importa si cobraron el retiro voluntario porque ahora son desocupados y en seis meses más van a ser una realidad social y una carga social para esta provincia”. “Y también despidieron 40 trabajadores de Famularo”, señaló al recordar que cerró su local de ventas en la ciudad y además detalló que hubo “más 78 cesantías que produjo Metalúrgica ‘El Maipuense’ y los cientos de trabajadores temporarios del turismo en Puerto Madryn” que por la debacle económica “no tienen empleo”. Grazzini alertó sobre las consecuencias del rumbo económico nacional y su impacto en la ciudad, y consideró que a “esta realidad nadie la va a poder tapar”.
los directivos de la compañía frente a los concejales para dar una explicación detallada de lo que significará esta fuerte inversión en la ciudad”. “La refinería es el inicio de la reconversión económica que tanto reclamamos para Comodoro y desde el municipio vamos a garantizar todas las condiciones necesarias para su puesta en funcionamiento. Estas son las inversiones que po-
tenciarán la estabilidad laboral de nuestra gente”, concluyó Linares.
“EL POTENCIAL DE COMODORO”
Por su parte, el presidente de Refinería Patagónica S.A, Martín Miguelez, explicó que “desde hace tiempo estamos trabajando en la generación de un proyecto aplicable en esta ciudad y es muy importante
contar con el acompañamiento del municipio para poder concretarlo”. “Se trata de una inversión que supera los 400 millones de dólares, que brindará 120 puestos fijos de trabajo a los comodorenses. Confiamos en los recursos naturales y en el capital humano que tiene esta ciudad para el exitoso desarrollo de los emprendimientos”, señaló Miguelez.
8 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
TAMBIEN SE REFORZO EL TRABAJO DE DEFENSA CIVIL
Se limpiaron pluviales y canales evacuadores ante posibles lluvias
Martín Pérez / elPatagónico
Información general
Por la inclemencia imperante y el pronóstico extendido que indica lluvias hasta el jueves, el municipio, a través de la Dirección de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura, reforzó los trabajos de mantenimiento de pluviales, sumideros y canales evacuadores para evitar que el agua genere anegamientos en distintos sectores de la ciudad. Defensa Civil también extendió su servicio de asistencia.
E
l director general de Mantenimiento, Luis Correa, afirmó ayer respecto a la limpieza de pluviales, sumideros y canales
evacuadores que se trabajó “con las cuadrillas reforzadas desde horas tempranas”. “La lluvia no fue de fuertes características, es decir de
muchos milímetros en poco tiempo, sino que fue pausada y ello también ayudó a que los trabajos se pudieran desarrollar de forma normal”, admi-
tió. En este sentido, sostuvo que “la basura existente fue arrastrada por el agua, pero con el personal limpiando las bocas de sumideros, pluviales, cámaras, canales evacuadores y también a cielo abierto se hizo el mantenimiento y se realizará también durante los días posteriores porque la semana tendrá varios días de lluvia”. Correa detalló que se realizaron trabajos en el canal de las avenidas Roca y Constituyentes, en todo Km 8, Km3 y en distintos barrios de zona norte, centro y sur. Asimismo, dijo que desde la Dirección de Mantenimiento se trabaja durante todo el año en optimizar el desagüe de todos los canales, por lo que esta tarea preventiva dio resultados.
DEFENSA CIVIL TAMBIEN REFORZO SU SERVICIO
Tras anunciarse la probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en la ciudad, Defensa Civil también activó todos los protocolos de emergencia para brindar una rápida atención a las familias que así lo requieran. “Hasta el momento no hay vecinos evacuados y solo se requirió de asistencia mínima, con la entrega de cortes de nylon a pocas familias”, aseguró anoche el titular del área, Alejandro Salinas. En esa línea, aseguró que “si bien el foco de la tormenta se
■ La lluvia caída en las últimas horas ya produjo varios inconvenientes en las calles de Comodoro.
registró en horas de la madrugada, la mayoría de los llamados solicitando ayuda se produjeron esta mañana y el grueso de las atenciones se brindaron en los barrios San Cayetano, Máximo Abásolo, Abel Amaya, Km 14 y Gesta de Malvinas”. Por último, Salinas dejó en claro que “la guardia reforzada de Defensa Civil se mantendrá hasta que finalice el alerta por lluvias para garantizar una rápida atención a los vecinos que así lo requieran”. “Por decisión del intendente Carlos Linares, estamos a disposición de la gente para minimizar el impacto de las lluvias en sus hogares y prestar nuestra ayuda en todo lo que necesiten. Las líneas de atención gratuita del 103 permanecen abiertas las 24 horas, los 365 días del año, con operadores dispuestos a atender cada situación”, concluyó el funcionario.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
EL DOMINGO SE REALIZARA EL EMPLAZAMIENTO DEL AVION AL MONUMENTO DEL SOLDADO BORDON EN KM 9
El 8 de abril se celebrará el Festival “Celeste y Blanco” en el Predio Ferial Archivo / elPatagónico
En el marco del programa oficial de actos organizado por el municipio para conmemorar el Aniversario de la Gesta de Malvinas, este año se concretará una nueva edición del “Festival Celeste y Blanco”, el cual contará con números de relevancia.
L
a convocatoria es para el sábado 8 desde las 15 en el Predio Ferial con actividades en el espacio de arte y Malvinas, exposición de miniaturas, un paseo de artesanos y un patio de comidas, así como una variedad de números artísticos que le pondrán música al "Festival Celeste y Blanco" que se celebrá por la conmemoración del 2 de Abril, día de la Gesta de Malvinas. El primer fin de semana de abril se desarrollarán los actos oficiales alusivos a la fecha y el siguiente la actividad netamente artística y cultural en el Predio. Es una actividad que organizan de manera conjunta el municipio y el Centro de Veteranos de Guerra de esta ciudad. Este festival se reeditó en 2014 por decisión de las autoridades municipales y desde entonces tiene gran convocatoria popular. En tanto este viernes -también en el marco del 35° Aniversario “Día del veterano y caídos de la Guerra en Malvinas”- se
■ El Aniversario de la Gesta de Malvinas este año se celebrará con los actos oficiales y el Festival Celeste y Blanco.
concretará la presentación de la muestra “Malvinas” en el Centro Cultural, la que quedará inaugurada a las 9. El sábado se hará un acto en la costanera. En este caso a las 11 será la colocación de una ofrenda floral en el Monumento al Soldado Valdés, y de 14:30 a 18:30 se podrá visitar la Corbeta ARA Drummond. En tanto, desde las 20 se hará la guardia de las estrellas en
Jóvenes del Club Leo acondicionaron una plaza
el monumento a la bandera de Yrigoyen y Moreno y a las 23 será la marcha de la antorcha. El domingo se hará el tradicional acto oficial en el Cemente-
rio Oeste con la colocación de ofrendas florales a Mario Almonacid, Oscar Millapi y Jesús Marcial. Luego se hará el descubri-
DERECHO DE FAMILIA
Curso interdisciplinario teórico-práctico Organiza Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia Dirección Académica Dra. Nora Lloveras Coordinación: Dra. Silvana Teixeira Inicio: 31 de marzo de 2017
■ La plaza de Rodríguez Peña Este está siendo acondicionada por jóvenes “leones”.
Integrantes del Club Leo “Vientos Nuevos” trabajaron este fin de semana en un proyecto comunitario. A pesar de la inclemencia del tiempo, se dedicaron a refaccionar una plaza del barrio Rodríguez Peña Este, con el objetivo de darle más color a la plaza y para que los niños del barrio tengan un lugar para divertirse. Según dijeron, “los leones de Comodoro Rivadavia también están colaborando con nosotros. Además de limpiar y pintar la plaza, la idea es plantar árboles y crear bancos reciclables”. Asimismo, hicieron una vereda con tapitas. Según indicó Jennifer Troncoso, “para realizar esto, pusimos un plazo de 3 meses. La idea es que cuando esté todo terminado, entre todos la cuidemos. Así se pueden ir creando espacios verdes que son tan importantes para los niños”, señalan los voluntarios.
miento de placas en Yrigoyen y Moreno, para dar lugar a las 11 al acto central con posterior desfile. Finalmente la jornada cerrará a las 17 con el acto emplazamiento del avión en la rotonda del camino al aeropuerto de Km 9. El monumento al soldado Bordón custodia el ingreso al aeropuerto. Por iniciativa de la Unión de ex Combatientes de Malvinas la rotonda en la que concluye la ruta 39 antes de ingresar al aeropuerto Mosconi honra la memoria del soldado Héctor Ramón Bordón, caído en combate en Puerto Argentino. En esta ocasión se presentará el avión que completará el monumento al soldado Héctor Bordón, inaugurado hace dos años. El soldado Bordón fue el primer caído de la Fuerza Aérea durante el “bautismo de fuego” del 1 de mayo de 1982. Por eso, el joven es todo un símbolo dentro de la fuerza. Allí se instalará un avión Pucará cedido en comodato por la Fuerza Aérea, el cual arribará desde Reconquista.
8 encuentros de 4 horas cada uno
Cronograma 31 de marzo - 1 de abril de 2017
Dra. Nora Lloveras 21 y 22 de abril
Dr. Fabián Faraoni 28 y 29 de abril
Dra. Olga Orlandi 5 y 6 de mayo
Prof. y Lic. en Psicología Valeria Durán
Lugar Sede del CPACR Juan B. Justo Nº 324 Comodoro Rivadavia Consultas e inscripciones (0297) 4468657 / 4465035 Hipólito Yrigoyen 650 1º piso secretariacpacr@speedy.com.ar colegioabogadoscr@speedy.com.ar www.cpacr.org.ar / seguinos
COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE COMODORO RIVADAVIA
10 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 EN ESTE MARCO, TAMBIEN SE REALIZARA EL LANZAMIENTO DEL SITIO WEB
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es sede del XXVII Encuentro del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas. Hoy en el inicio de las actividades se realizará el traspaso de la presidencia de la entidad, se dará a conocer un informe sobre las actividades y se brindarán dos conferencias, a cargo de la reconocida historiadora Dora Barrancos. El cronograma continuará mañana.
Archivo / elPatagónico
Empieza hoy el encuentro del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales
E
l Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC), está formado por representantes de unidades académicas de universidades nacionales, quienes periódicamente se reúnen con el objetivo de aportar al desarrollo de la cultura y Al conocimiento, contribuir al análisis y elaboración de propuestas tendientes a la construcción del conocimiento estratégico necesario para el desarrollo nacional, y coordinar y aunar esfuerzos entre las diferentes unidades académicas con la finalidad de optimizar los recursos existentes.
■ La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será sede del XXVII Encuentro del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas.
Con estos objetivos hoy el Consejo se volverá a reunir en lo
que será el XXVII Encuentro ordinario. El mismo tendrá lugar en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El acto de inauguración del XXVII Consejo de Decanos se iniciará a las 9:30 en el aula 200, segundo piso de la sede Comodoro Rivadavia. Contará con la presencia del rector Alberto Ayape, autoridades de la Facultad de Humanidades y representantes de las distintas dependencias de esta casa de estudios. Luego de las palabras de bienvenida se realizará el traspaso de la presidencia del CODESOC y a las 10:30 se dará inicio a la sesión con un informe sobre las acciones desarrolladas por el Comité Ejecutivo, continuando con un espacio de
participación donde se acordará la agenda para los próximos meses. Posteriormente el doctor Juan Piovanni presentará los avances del programa PISAC.
DOS CONFERENCIAS
Al finalizar el espacio destinado al almuerzo, las actividades proseguirán a las 14 con una primera conferencia de la reconocida historiadora Dora Barrancos. Una hora después se iniciará el plenario de Consejo y a las 16:30, en el aula 200 de la universidad, la historiadora brindará una segunda conferencia magistral titulada “Ciencia y Sociedad”. Barrancos se ha dedicado a estudiar el feminismo en Argentina, los conflictos y las revoluciones privadas llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos sociales de principio de siglo, los movimientos
socialistas y anarquistas, el rol de la educación en la historia argentina, así como aspectos de la historia política. También estudia la participación de mujeres en el espacio público y estatal en sintonía con la protesta pública y la petición de derechos.
Y UN LANZAMIENTO
Según se informó en el marco de este encuentro hoy también se realizará el lanzamiento de la página Web del CODESOC, dando a conocer su presencia en las redes sociales. Será a las 18, cerrando las actividades de la primera jornada. Mañana, en tanto, las actividades continuarán a las 9 con el Plenario y la reunión de Comisiones. También se definirá el lugar de la próxima reunión y la agenda de actividades, finalizando con la evaluación del encuentro.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
Policiales DECLARO LA MUJER DETENIDA EL JUEVES POR CHOCAR EL PATRULLERO EN EL QUE TRASLADABAN A SU PAREJA POR ROBAR UN CELULAR
La mujer que fue detenida por chocar un patrullero en Sarmiento fue imputada por tentativa de homicidio y daño agravado. En su descargo aseguró que no quiso matar a nadie sino que se le trabó el acelerador de su auto. A pedido de la Fiscalía le dieron arresto domiciliario.
B
eatriz Hernández (22) será investigada por homicidio en grado de tentativa y daño agravado. Para la Fiscalía, el último jueves utilizó su auto para chocar a un patrullero. Su intención habría sido evitar que los policías llevaran detenido a su pareja. El joven estaba en el interior del móvil policial porque unos minutos antes habría robado el teléfono celular de una adolescente cuando caminaba por la calle Iván Armas, en el barrio 21 de Junio. La audiencia contra Hernández se realizó en la Oficina Judicial de Sarmiento y la presidió el juez Alejandro Rosales. La Fiscalía estuvo representada por el fiscal Herminio Gonzales Meneses y la funcionaria Marisol Sandoval, mientras que la detenida recibió el asesoramiento legal del abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún.
RAPIDA Y FURIOSA
El hecho que relató la funcionaria Sandoval señala que ocurrió el jueves 23 de marzo, aproximadamente a las 13, cuando tres empleados policiales se encontraban a bordo del móvil N° 522. En este marco, desde la guardia de la comisaría solicitaron su intervención en el barrio 21 de Junio. El motivo de la actuación se debió a que un sujeto habría robado el teléfono celular a una adolescente. El hecho ocurrió sobre la calle Iván Armas y Ar-
gentina. En este contexto, uno de los policías denunció que cuando estaban realizando el procedimiento observó que se dirigió hacia ellos un Fiat Duna sin dominio y agregó que el vehículo era conducido por la imputada, quien manejaba a gran velocidad. Para los investigadores, el objetivo de la joven era atropellar al móvil policial o al personal interviniente. La imprudente maniobra de la conductora obligó a que el sargento que manejaba el patrullero se cruzara al carril contrario, mientras que para evitar el impacto el policía se arrojó hacia un costado, cayendo a la calle. Finalmente, el automóvil que manejaba Beatriz Hernández impactó en forma frontal al móvil policial. El patrullero sufrió daños de gran consideración. Luego, los policías solicitaron la intervención de la ambulancia a fin de constatar el estado de salud de la imputada. La mujer fue trasladada al Hospital y más tarde quedó detenida. Sandoval pidió al juez que declare legal la detención de la imputada e indicó que la calificación legal provisoria escogida es la del delito de homicidio en grado de tentativa en concurso real con daño agravado. En otro orden, peticionó un plazo de seis meses para concluir la investigación y la acumulación de ese legajo con la causa de robo
Prensa Judicial
Aseguró que se le trabó el acelerador y que no quiso matar a ningún policía de Sarmiento
■ El fiscal Gonzales Meneses acusó a la conductora del Duna que casi atropella a un policía.
por la que fue detenido Claudio Díaz, quien sería la pareja de la joven procesada. Asimismo, la representante de Fiscalía consideró que se trata de un hecho muy grave donde corrieron peligro de vida empleados policiales. En consecuencia, solicitó la aplicación de la prisión domiciliaria para Beatriz Hernández y entendió que existe peligro de fuga por la pena en expectativa. A su turno, Oyarzún no se opuso a la apertura de la investigación pero sí a la calificación jurídica propuesta por la Fiscalía y a la aplicación de la medida sustitutiva. En este sentido, indicó que ninguna de las circunstancias invocadas por la Fiscalía se corresponde con la hipótesis de que su asistida hubiera querido quitarle la vida a uno de los empleados policiales.
SE TRABO EL ACELERADOR
Para Oyarzún, en el relato del hecho que presentó el Ministe-
rio Público Fiscal no hay ningún vestigio que permita interpretar que la detenida hubiera querido cometer este hecho tan grave. Asimismo, sostuvo que la joven le transmitió que se trataba de un auto “muy viejo” y con desperfectos mecánicos. También agregó que circulaba en el auto junto a sus hijos menores de edad. En este sentido, manifestó que según le habría relatado la imputada el auto tuvo una falla mecánica; se habría trabado el acelerador en el piso del auto y eso provocó que se cambiara de carril. Al no observar que se hallaba el móvil policial en la otra vía, se produjo la colisión. En otro orden, consideró que su asistida no quiso matar a ninguna persona. En consecuencia, se opuso al pedido de arresto domiciliario y a la acumulación de los legajos de investigación. En la respuesta, la parte acusadora sostuvo que de las actuaciones policiales no surge que la imputada llevaba a sus hijos en el auto que chocó el móvil policial.
Para los representantes de Fiscalía, es clara la situación descripta por los damnificados en la que se evidencia la existencia de un peligro real para las víctimas. Luego de analizar las posiciones de las partes, Rosales declaró legal la detención. Sobre el pedido de acumulación de legajos consideró que son hechos distintos y no encuentra por el momento ninguna vinculación. En consecuencia, no hizo lugar a esa petición. Por otra parte, el magistrado sostuvo que asiste razón a la Fiscalía al caracterizar el hecho como sumamente grave. En ese sentido, tuvo por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra Beatriz Hernández como presunta autora de los delitos de tentativa de homicidio en concurso real con daño agravado. Por último, dispuso el arresto domiciliario por el término de una semana, a los fines de confirmar si existió una falla mecánica en el vehículo que conducía la imputada.
12 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 A ONCE DIAS DE LA AGRESION, CONTINUA INTERNADO EN LA SALA DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL REGIONAL
Nicolás recibió cinco puñaladas durante la noche del viernes 17 de marzo y los médicos tuvieron que extraerle el bazo. Además, tiene afectado un pulmón y permanece con drenajes. Su madre aseguró que el agresor de 15 años amenazó a su hijo por Facebook y aseguró que iría al hospital. “Va seguir haciendo su vida como quiera y la que corre peligro es la sociedad”, lamentó la mujer.
Mario Molaroni / elPatagónico
El adolescente apuñalado en La Floresta fue amenazado y tiene custodia policial
L
a vida de Nicolás y la de su familia cambiaron para siempre. Desde el viernes 17 el joven pelea por su vida luego de la brutal agresión que sufrió por parte de un menor -conocido suyo del barrio- cuando caminaba por las calles Los Álamos casi Granaderos, en el barrio La Floresta. El adolescente que tiene dos hermanos –un varón de 13 años y una nena de 4- había realizado una serie de cursos para comenzar el nivel secundario nocturno en la escuela provincial N° 754, que funciona en el edificio de la avenida Alsina y Rivadavia. Sin embargo, ese anhelo ahora quedó trunco. “Todos los cursos los aprobó con 9 y 10 y el jueves tenía que empezar la escuela”, contó ayer Laura, su madre, a el Patagónico en el Hos-
■ Laura permanece las 24 horas en el Hospital Regional acompañando a su hijo mientras se recupera.
pital Regional donde Nicolás está internado. En los pasillos del centro asistencial la mujer recordó que su hijo, de 16 años, fue atacado a las 20:30 del viernes 17 y recibió cinco heridas “con un cuchillo de cocina, más particularmente esos de mango blanco de 27 centímetros”, describió. Dos puntazos fueron en el tórax, otros dos en el brazo derecho y el restante en la espalda. Esa noche el menor ingresó a la guardia médica con pérdida de conocimiento, sufrió dos paros respiratorios y logró sobrevivir de milagro. “De ahí él estuvo en un estado muy crítico donde le dieron seis horas de vida. Después me dieron otra vez poco tiempo y desde ahí ha estado muy mal con muchísimas lesiones y secuelas que están apareciendo”, explicó la mujer. Las lesiones de Nicolás son graves: tiene afectado un pulmón y está con drenajes. Además en una intervención quirúrgica los médicos le extrajeron el bazo. A esto
se suma las secuelas psicológicas que dejó el ataque. Es que el joven padece ataques de pánico por el episodio de violencia vivido. “Ahora está con mucho miedo, con pánico y van a empezar a asistirlo gente de psiquiatría”, contó Laura. “Estamos abocados para que Nicolás salga adelante y pueda ser un chico medianamente normal porque no va a volver a ser lo que era. Él tiene un diagnóstico en el que va a tener que ser vacunado cada seis meses, no va a poder concurrir a hospitales o lugares donde haya personas enfermas, va a tener las defensas bajas y va a tener que tener un seguimiento prevalente”, detalló.
AMENAZAS Y CUSTODIA
Según denunció la madre del joven, el agresor identificado por la policía con las iniciales de A.G., de 15 años, “estuvo mandando mensajes, amenazando que va a venir al hospital”. Por eso Fiscalía decidió “poner custodia policial, aparte de hacerle una restricción de
acercamiento a este chico”, contó Laura, admitiendo que “hay dos personas de Infantería afuera de la habitación las 24 horas asistiéndonos a nosotros”. La madre de Nicolás consideró que “el estado desequilibrado de este chico es muy grande” y señaló que “de parte de la familia nunca recibimos nada. No se acercaron, no llamaron, nunca pidieron un perdón o si necesitamos un agua. La familia no se está haciendo cargo de nada; ni del chico ni de nosotros”. La mujer también lamentó que el atacante "sigue en las calles, sigue tomando, sigue usando el Facebook y su vida normal como si nada. Lo que hizo lo fortaleció, lo hizo más grande, más malo. Este chico va a seguir haciendo su vida como quiera y la que corre peligro es la sociedad”, analizó. “Lamentablemente es un chico que la sociedad lo dejó de lado. No tiene ayuda de nadie ni siquiera de su madre y padre. Él está perdido y no tiene personas que lo quieran”, agregó.
QUE ALGUIEN RESPONDA POR EL ATAQUE
Laura lamentó que “en cinco minutos nos destrozaron la vida a mí, a Nicolás y a toda la familia. Hemos tenido ayuda de gente de las iglesias, cadenas de oración en todo el país para que Nico salga adelante”. Más de 1500 personas se conectaron por la red social de Facebook para poder orar por el joven herido. Su madre reclamó que no pueden trabajar ni estar tranquilos porque están las 24 horas en el hospital para atender a su hijo. “No sabemos cómo va a ser de acá en adelante con los gastos médicos. Nosotros no tenemos obra social, no tenemos ayuda de nadie”. “Queremos que alguien responda por esto porque no se le puede arruinar la vida en 5 minutos a un chico y que nadie se haga responsable. Hoy es Nicolás, pero mañana va a ser otro. Lo más triste de todo es que no se arrepintió de lo que hizo porque él sigue saliendo y andando en la calle”.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
LA POLICIA TAMBIEN RECUPERO GRUAS Y CAMIONES QUE HABIAN SIDO ALQUILADOS Y LUEGO VENDIDOS
Secuestraron un auto “mellizo” en Kilómetro 8 La División Sustracción Automotores de Comodoro Rivadavia, a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, en un control de tránsito el sábado secuestró un Chevrolet Corsa “mellizo” que circulaba en la ruta Provincial 1. Tenía la chapa patente cambiada y el número de los vidrios había sido borrado. En otro procedimiento, la División recuperó grúas y camiones en Corrientes y La Matanza, vehículos que habían sido alquilados en Comodoro por una empresa ficticia para luego introducirlos en el mercado ilegal en el norte del país.
L
a División Sustracción Automotores continúa secuestrando vehículos que presentan distintos impedimentos para circular en Comodoro Rivadavia y en el país. El sábado al mediodía, personal de la División a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, junto a efectivos de la Policía de Kilómetro 8, realizaron un control operacional sobre ruta provincial 1 y descubrió un automóvil “mellizo”. Según informó a El Patagónico el jefe policial, durante los controles se secuestró un Chevrolet Corsa -domino BSP 026- que era “mellizo”. Según se supo, el vehículo era similar al original pero estaba modificado. Su chapa patente no correspon-
día con el número de chasis y motor, e incluso los sabuesos descubrieron que los números de los vidrios estaban “raspados”. Además este vehículo secuestrado tenía un color de chapa “muy artesanal”, que no correspondía al original que era rojo. La policía identificó al tenedor del automóvil como Pablo Gallardo y ahora investigará las circunstancias en las que el mismo llegó a manos de su tenedor.
RECUPERARON VEHICULOS EN CORRIENTES
La División Sustracciones Automotores participó el año pasado en una de las investigaciones más complejas y resonantes que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal, en la que se com-
probó la connivencia de policías provinciales y estafadores. Ahora, durante seis meses también realizó una investigación a raíz de una denuncia de un empresario de Comodoro Rivadavia que había sido estafado por una empresa ficticia que simuló un alquiler de vehículos y luego los vendió en el norte del país. Según pudieron averiguar los investigadores, los camiones y grúas que habían sido alquiladas fueron “sacadas” de la provincia del Chubut y “colocadas” en la provincia de Corrientes y en La Matanza. Los “colocadores” habían falsificado papeles para introducirlos en el mercado ilegal. Los rastreadores realizaron allanamientos en Trelew en busca de documentación que intere-
■ La División Sustracción Automotores secuestró el vehículo “mellizo” en un control de tránsito efectuado junto a policías de Kilómetro 8.
saba para la causa, pero no pudieron detener al principal sospechoso, un hombre del que no trascendió su identidad porque continúa siendo buscado, pero que cuenta con antecedentes en el negocio de las estafas. El sospechoso incluso estaría involucrado con una de las bandas que ha sido investigada hace cinco años atrás por estafas, robos de vehículos, falsificación y adulteración de automotores, con víctimas en Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trelew, General Conesa, Viedma y Buenos Aires.
Aquella banda que tenía ramificaciones a lo largo del “corredor patagónico”, puso a la venta vehículos originalmente alquilados o robados y se ha dedicado a falsificar y suscribir documentación, todo mediante engaño, lo mismo que comprar vehículos con cheques adulterados o robados. “Se hacía un contrato de alquiler del vehículo, que antes de la primera cuota ya era vendido en el corredor patagónico” habían advertido ya hace tiempo sobre esta modalidad delictiva desde la Fiscalía.
14 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 LA FIGURA POR LA QUE LA FISCALIA ELEVO LA CAUSA A DEBATE ES POR TENTATIVA DE HOMICIDIO
Elevaron a juicio la causa en la que un joven baleó al novio de su hermana Los hermanos Gastón y Javier del Carril serán llevados a juicio oral y público por “tentativa de homicidio” contra Brian Díaz, el primero en calidad de autor y el segundo como partícipe necesario. La agresión ocurrió el 1 de noviembre de 2016 a la noche cuando la víctima se movilizaba en un Chevrolet Corsa. Díaz sufrió una herida en su pierna.
G
astón y Javier del Carril serán llevados a juicio oral y público por tentativa de homicidio a Brian Díaz, ocurrido el 1 de noviembre del 2016. Los dos continuarán con prisión preventiva hasta el debate, en el que la Fiscalía tratará de probar el delito por el que Gastón arriesga una pena de 7 años y seis meses de prisión y Javier, 6 años y seis meses de pena ya que se lo considera partícipe necesario. La semana pasada, a solicitud de la fiscal Cecilia Codina, el juez Mariano Nicosia elevó a juicio la causa que
■ Así quedó el parabrisas del vehículo en el que se movilizaba la víctima el 1 de noviembre del año pasado luego de la agresión con arma de fuego.
tiene como víctima a Díaz, quien fue baleado cuando viajaba a bordo de un Chevrolet Corsa luego de mantener una discusión con uno de sus cuñados.
Según investigó la Fiscalía, el Chevrolet Corsa en el que se movilizaba Díaz fue baleado en el parabrisas por Gastón del Carril y uno de esos proyectiles le pegó en la pierna
a Díaz, quien debió ser hospitalizado. El hecho ocurrió a las 22 de ese día, afuera de una vivienda ubicada en las calles Las Violetas y Huergo del barrio San Martín.
En el hecho tomó intervención inicialmente la Seccional Séptima de Policía. El vehículo quedó secuestrado con los signos de la agresión, en la que se registraron varios impactos de balas en el parabrisas (ver foto). El abogado de Javier del Carril, Mauro Fonteñez, explicó que su pupilo no tuvo la intención de provocar el daño, ya que solo conducía el vehículo en el que se movilizaba Gastón, por lo que no sabía qué era lo que iba a hacer este último. Incluso hizo hincapié en el informe del médico en el que se deja en claro que la lesión que sufrió Díaz tenía un plazo de curación de un mes, por lo que sostuvo que la calificación adecuada debía ser la de lesiones leves y no la de tentativa de homicidio como había indicado la Fiscalía. Tras escuchar a las partes y enumerar las pruebas que la Fiscalía presentará en el juicio -como testimonios, informes, pericias y otros elementos-, el juez elevó la causa a juicio y decretó la prisión preventiva de ambos acusados por el término de dos meses, o hasta que se desarrolle el debate.
Detienen a peón de campo que intentó asaltar a una mujer con un machete El domingo pasado a las 22 una mujer denunció ante la Policía que un hombre intentó robarle amenazándola con un machete. El episodio ocurrió en Kilómetro 14. Según informó la Policía de la Comisaría Mosconi, la mujer que caminaba rumbo a un negocio de la zona rural denunció que el sospechoso se le apareció en medio de la oscuridad e intentó asaltarla.
El hombre fue detenido e identificado como Ismael Martínez, de 57 años, a quien se le secuestró el machete con el que habría amenazado a la víctima. El hombre realiza trabajos como peón de campo en un predio de la zona. Martínez fue trasladado a la comisaría y quedó a disposición de la Oficina Judicial.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Santa Cruz ADOSAC CALIFICO DE “MISERABLE” LA PROPUESTA DE INCREMENTO SALARIAL DEL 3%
Docentes no dictarán clases toda la semana Caleta Olivia (agencia)
L
a nueva medida de fuerza la resolvieron los congresales del gremio que se reunieron en Puerto Deseado, quienes no solo repudiaron los pagos demorados y desdoblados de salarios, sino que además rechazaron de plano la última y baja propuesta de incremento que hizo el Gobierno provincial en paritarias. La misma consistió en un 3% al concepto al título docente, lo cual representa algo así como 512 pesos tanto para un ingresante como para un director que tenga muchos años de antigüedad. Por otro lado, ADOSAC volvió a exigir el cese de la intervención en la Caja de Servicios Sociales, cuyo funcionamiento es caótico. A modo de ejemplo, ayer mismo el Colegio Médico Zona Norte de Santa Cruz resolvió cobrar un coseguro de 300 pesos por consultas y prácticas a todos los afilados de esa obra social, debido a que la misma adeuda desde noviembre el 50% del pago de prestaciones.
GRAVEDAD INSTITUCIONAL
El secretario general a nivel provincial de gremio, Pedro Cormack, dijo que la oferta salarial que hizo el Gobierno es “miserable” y una burla, ya que repre-
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
La crisis de la educación pública en Santa Cruz es de las peores que se registran en todo el país, no solo porque el paro docente se mantiene con un alto acatamiento desde el mismo inicio del ciclo lectivo 2017, sino también porque los conflictos laborales en este ámbito ya llevan varios años y en 2016 apenas se dictó la mitad de los 180 días de clases que se exigen por ley nacional. Ahora ADOSAC dispuso otro paro de 120 horas; es decir por toda la semana.
■ La dirigencia de ADOSAC, encabezada por el secretario general Pedro Cormack, calificó de “miserable” la última propuesta salarial que hizo el gobierno provincial.
senta menos que el porcentual de inflación que se registró en el primer trimestre del año. A ello sumó los problemas que existen por la deficiente prestación de la obra social de los trabajadores estatales, todo lo cual representa “una enorme gravedad institucional”. En ese sentido, ironizó la convocatoria al acuerdo social que hizo la gobernadora Alicia Kirchner, argumentando que “llama a moderar, a construir entre todos, cuando la Caja de Servi-
cios Sociales no da los servicios para la salud, continúa el pago desdoblado y fuera de término de salarios y hay ofertas que no superan a la inflación”. “Nosotros queremos un aumento de acuerdo a la canasta familiar y exigimos que el gobierno tome decisiones concretas con respecto a los problemas más inmediatos”, afirmó.
CRECE LA PRECUPACION DE PADRES DE ALUMNOS
El recrudecimiento del conflic-
to docente también motoriza movilizaciones de padres de alumnos de escuelas públicas y la primera de ellas se observó el miércoles de la semana pasada por las calles de Caleta Olivia, en tanto ayer hubo otra concentración en el acceso a la Escuela N°69, a escasos metros del monumento al Obrero Petrolero. Otro encuentro de padres tuvo lugar el fin de semana en Puerto San Julián, donde se redactó una nota dirigida a la gobernadora
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
para exigir que se asegure el derecho de sus hijos a la educación pública. En uno de los párrafos de la misiva se indica que ese derecho ya se había vulnerado en 2016, no solo por paros docentes sino también de auxiliares de la educación (personal de maestranza afiliado a ATE) y ahora se profundiza. Por ello advierten que “el futuro de nuestros hijos está en juego”, lo que trae aparejado una infinidad de problemas sociales.
16 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 REPLICA POLICIAL CONTRA LA DELINCUENCIA
Numerosos allanamientos y dos detenidos por asaltos en Caleta Olivia y Las Heras Caleta Olivia (agencia)
V
ale señalar que la escalada de hechos delictivos perpetrados en la ciudad del Gorosito incluyeron asaltos a tres verdulerías denominadas “Punata”, “Chapaco” y “Jaldin” y al mercadito “Elías”, en tanto que en Las Heras el sábado por la noche se registró un robo de 150 mil pesos y aparatos electrónicos en una casa que da a los fondos de la verdulería “Abielito”. La “elección” de este tipo de comercios por parte de los delincuentes se debe a que generalmente sus propietarios no operan con tarjetas de débido o créditos y ello hace que los delincuentes se vean tentados de hacerse de dinero en efectivo. El primero en ser detenido fue Jorge Aramayo, quien fue interceptado el viernes en la calle Humberto Beghín por un móvil patrullero del Comando Radioeléctrico. No solo era buscado porque el automóvil que conducía, un VW Vento de color gris, dominio JLI 052, había sido visto por un circunstancial testigo cuando minutos antes de las 19 del jueves escapaba desde una de las verdulerías asaltadas (Jaldin),
Agencia Caleta Olivia
Dos sujetos de frondoso prontuario fueron detenidos entre el sábado y ayer en el marco de numerosos allanamientos en domicilios particulares y operativos que realizaron fuerzas policiales en Caleta Olivia. También se procedió a identificar a otros sospechosos por los múltiples robos y asaltos a mano armada que se registraron la semana pasada en esta ciudad y en Las Heras. Uno de ellos también fue denunciado por balear una vivienda.
■ A Jorge Aramayo lo atraparon en la vía pública. Luego la policía allanó su casa ubicada en el barrio Rotary 23. Lo buscaban por el asalto a una de las verdulerías y por balear la casa de una mujer.
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
sino también porque había sido denunciado por una mujer (que sería su ex pareja) de balearle la puerta de su casa. La casa de Aramayo, ubicada en el barrio Rotary 23, fue posteriormente allanada y si bien no se halló ningún arma de fuego, se incautaron algunos proyectiles, además del auto en que se movilizaba. La policía también procura establecer si Aramayo está relacionado con el robo a las otras dos verdulerías locales. Otro allanamiento se realizó en la tarde noche del domingo en una casa del barrio 8 de Julio, a unos 200 metros del mercadito “Elías”. Allí se identificó a dos jóvenes sospechosos del asalto a ese comercio y aunque no fueron detenidos, se incautaron prendas que habrían utilizado en el momento de perpetrar el delito.
OTRA VEZ EL KOKE
Ayer también en Caleta Olivia se realizaron tres allanamientos simultáneos, esta vez
ordenados por el juez de instrucción de Las Heras, Omar Quelín, para esclarecer el asalto a mano armada al empleado de una distribuidora ocurrido en el mes de enero. En esa ocasión, el chofer del camión persiguió y chocó el auto en que escapaban los delincuentes, uno de los cuales cubrió su retirada a balazos. De todos modos tuvieron que abandonar el rodado porque quedó inutilizado cuando éste embistió a otro auto estacionado y los hasta ese momento desconocidos huyeron a pie, pero uno de ellos fue atrapado a las pocas horas porque en un intento de deshacerse del estuche que le quitaron al chofer del camión, también cometió el error de arrojar la documentación de su propio vehículo. Las investigaciones permitieron comprobar que el cómplice que había logrado eludir a la policía era nada menos que un conocido de juzgados y calabozos con residencia en Caleta Olivia:
José Espinoza, alias “Koke”. El juez Quelín dictó su pedido de captura y luego de muchas semanas de eludir a la policía, personal de la División de Investigaciones de la Zona Norte logró finalmente ubicarlo. El mismo fue atrapado a media mañana de ayer en la casa de la calle Quilimbay, casi esquina Las Flores, zona del barrio Jardín, propiedad de uno de sus amigos, donde también se incautaron balas de calibres 9 y 38 mm, además de aproximadamente 30 gramos de marihuana. Los restantes allanamientos se efectuaron en una finca de la zona de Chacras y en la calle Quinquela Martín, donde se secuestraron otros elementos de interés para la causa, incluyendo más proyectiles. Espinoza fue llevado esposado a un calabozo de la Comisaría Seccional Segunda y probablemente hoy sea trasladado a Las Heras para comparecer ante el magistrado de esa localidad.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos SE REALIZARA DEL 27 DE ABRIL AL 5 DE MAYO CON EL AUSPICIO DE EL PATAGONICO
Una muestra itinerante de Cine Ambiental en Comodoro Rivadavia El Cine Teatro Español en abril será escenario del Festival Internacional de Cine Ambiental que en distintos géneros y formatos exhibirá audiovisuales sobre “Econciencia”, “Justicia climática”, “Horizontes energéticos”, “Madre Tierra” y “Soberanía Alimentaria”.
C
on el auspicio de El Patagónico, desde el 27 de abril hasta el 5 de mayo en Comodoro Rivadavia se podrá ver la muestra itinerante del Festival Internacional de Cine Ambiental 2017, una iniciativa que nació en Buenos Aires con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador. La actividad es organizada por Sudestada Cinematográfica y permitirá a los espectadores apreciar una amplia variedad de películas sobre la temática medioambiental y participar de espectáculos, muestras de expresión artística y charlas-debate con la presencia de personalidades del cine y organizaciones ambientalistas. Reuniendo variedad de formatos y géneros -desde el cortometraje hasta el largometraje, desde el documental hasta la ficción, desde la animación hasta el reportaje- el Festival Internacional de Cine Ambiental propondrá cinco ejes temáticos: Econciencia, Justicia Climática, Horizontes Energéticos, Madre Tierra y Soberanía Alimentaria. La muestra podrá ser vista en forma gratuita por estudiantes primarios, secundarios, universitarios, así como docentes y jubilados en horarios de mañana y media tarde. En tanto, en horario comercial, tarde y noche, estará abierta a todo público con una entrada general de $100. Apelando al lenguaje audio-
■ Yasuní, filme del director Nicolás Entel, sería uno de los audiovisuales que presentaría la muestra itinerante del Festival Internacional de Cine Ambiental 2017.
visual del cine como herramienta educativa y cultural para generar una econciencia, además, se abordarán los diferentes ejes temáticos referidos a la zona y serán interpretados por especialistas de cada área. Para la siguiente edición que tendrá lugar en el Cine Teatro Español la propuesta de programación ofrece -a confirmar la grilla final- los documentales “Los guardianes del agua. Carnia se rebela” y “Los nuevos modernos”, la serie “Alerta que alimenta”, entre otros audiovisuales como “El costo humano de los agrotóxicos” “¡Crecimiento sagrado!”, “Hija de la laguna”, “Antolina”, ”Castillo y el armado”, “Ecosistema”, “Nuestro mundo”, “Quinuera”, “Trashumancia”, “Tierra blanca” “Fractura, La Maldición de los Recursos”, “El caso Sarayaku” “Yasuní” y “This Changes Everything”. En tanto pensada para los estudiantes exhibirá “El gato”, “Construyendo vidas tóxicas”, “Daño ambiental en Santa Catalina”, “La palangana”, “Ecosistema” y “Tierra blanca”.
18 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Agenda Encuesta ganadera anual obligatoria El relevamiento es impulsado por el Ministerio de la Producción de la Provincia con la colaboración de todos los Juzgados de Paz. Apunta a registrar el avance de la producción ganadera. El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Marcas y Señales dependiente de la Subsecretaría de Ganadería, informa a los productores ganaderos que hasta el 28 de abril se llevará a cabo el operativo de la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria correspondiente al año 2016, fijada por Ley III Nº 17 de Marcas y Señales. La encuesta es de cumplimiento obligatorio y los datos obtenidos revisten carácter de secreto estadístico, es decir, sólo son utilizados por los organismos competentes. Las planillas que los productores ganaderos deben completar están disponibles en los Juzgados de Paz de toda la Provincia y en la Dirección de Marcas y Señales dependiente del Ministerio de la Producción, ubicado en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson. El no cumplimiento con la encuesta en los plazos fijados le puede generar multas a los productores ganaderos.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 766: 8 hs de Lengua y literatura, 4º año, interino, turno mañana. Escuela 760: 5 Hs de Lengua y Literatura, 1º año, suplente, turno mañana. Escuela 711: 10 hs de Matemática, 2º año, suplente, turno tarde; 2 hs de Problemáticas Contextualizadas. de las CN, 6º año, interino, turno mañana; 10 hs de Lengua y Literatura, 1º año, suplente, turno mañana; 5 hs de Lengua y Literatura, 2º año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra mañana miércoles 29 de marzo a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16.
brir 1 cargo de Supervisor Técnico Educación Secundaria, carácter interino Región I Las Golondrinas. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII n° 04. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará desde el jueves 9 de marzo al viernes 31 de marzo, en el horario de 8 a 12 en la sede de Supervisión Técnica Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs, B° General Mosconi, Km 3.
radora para hoy martes 28 de marzo, en el horario de 17:30 en el local escolar.
Escuela 7703
Escuela 754
La dirección de la escuela Secundaria Provincial n° 7703 Caleta Córdova cita en este establecimiento en forma urgente a los padres o tutores de los alumnos Kevin Abel Aguilar y Braian Romanelli, de 1° 1°, por motivos que a su presentación se les hará conocer.
La Escuela Provincial n° 754 solicita a los docentes presentarse con carácter de urgente para firmar planillas de haberes e incentivo de noviembre 2016; haberes, incentivo y SAC diciembre 2016 y haberes e incentivo 2017: Andrea Acosta, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Arias Pérez, Rita Dolores Bravo, José Cazón, Manuel Cifuentes, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Antonio Delgado, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Gabriela Galego, Romina Edith Galli, Silvina Giaccone, María Granero, Diana Granotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Patricia Liñan, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Noemí Mauro, Hugo Ojeda, Roberto Palma, Silvia Pereyra, Liliana Puche, Tania Salgado Nieves, Silvia Salva, Martha Sandrini, María Sergeichuk, Nora Szlapeli, Pablo Toranzo, María Velásquez, Leonardo Valerde y Liliana Villagrán.
Ricardo Francisco Bazán Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Ricardo Francisco Bazán, con último domicilio en avenida Nahuel Huapi n° 796 Km 8, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Centro 652 El Centro de Formación Profesional n° 652 agradece a la empresa Polito por su colaboración y disposición de la utilización del zamping de su empresa, para el traslado de máquinas a nuestro establecimiento escolar.
Instituto 810 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 810 informa a los interesados que desde el 27 hasta el 31 de marzo, de 8 a 12, se encuentra abierta la inscripción para las unidades curriculares (los interesados deberán presentar proyecto y ficha de inscripción publicada en la web): http://isfd810.chu.infd.edu.ar/sitio
ESETP 760 La dirección de la ESETP N° 760 (ex- ENET) informa que hasta el 5 de abril, en horario de 9 a 12 y de 14 a 17 hs, se realizará la inscripción de alumnos egresados (libres y regulares) para las mesas de examen de abril.
ESETP 704
ISFD 802
La dirección del ESETP n° 704 Biología Marina Prefectura Naval Argentina llama a la cobertura del espacio curricular Geografía: 3° 3°, día martes de 13 a 15:10 +1 horas EIS. Los interesados podrán inscribirse en la dirección del ESETP n° 704, situada en Warnes y Quintana s/n, hoy martes 28 de marzo, de 9 a 18.
La dirección del ISFD n° 802 convoca a presentación de propuestas pedagógicas y currículum vitae para la cobertura de unidades curriculares incluidas en el 2do llamado. Consultar en la página web el formato para la presentación de las propuestas, así como los perfiles profesionales.
Supervisión Técnica Educación Secundaria Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de educación secundaria interesados en cu-
Escuela 1 La dirección de la Escuela n° 1 Patagonia Argentina, ubicada en Hipólito Yrigoyen 748, convoca a la comunidad educativa a participar de la asamblea para conformar la comisión directiva de la Asociación Coope-
El orden del día es conformar comisión directiva según lo dispuesto en el Reglamento General de Escuelas: capítulo XIII Art 143 Inciso 2; y Capítulo V, autoridades, administración y gobierno, art. 19 inciso d. Desde ya se agradece la participación de la comunidad interesada en brindar un acompañamiento a la institución escolar como a los niños que asisten.
Colegio 732 cita a docentes La dirección del Colegio Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening del barrio Laprida llama a los docentes que a continuación se detallan para la firma de planillas de haberes y SAC mes diciembre, haberes mes enero y haberes mes febrero: Daniel Cáceres, Jesica Herrera, Eliana Vega, Laura Rivadeneira, Gimena Figueroa, Maximiliano Artero, Gabriela Villegas, Rosa Remolcoy, Laura Carrizo, Luciana Ibañez, Pablo Lecombe, Sandra Casas, Miriam Astete, Lorena Arb, Fernanda Alvarez, Fanny Olima, Johana Esquivel, Aurora Padín, Eliana García, Violeta Troncoso, Elisa M. Avila, Susana Mascareño, Natalia Acosta, Ludmila Bernardi, Romina Ekart, Carolina Rasgido, Vanesa Oyarzo, María Belén Bottari, Diego Scholz, Brenda Assef y Miguel Torrijos.
Exámenes Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732, ubicada en Paysandú n° 375 del barrio Laprida, comunica a los egresados 2016 de este establecimiento que deberán inscribirse del 27 al 31 de marzo para las mesas de exámenes turno extraordinario en el turno tarde, de 13 a 18.
Escuela 796 La dirección de la Escuela n° 796 llama a presentación de proyecto vocacional 6° año (18 horas) (perfil Psicológico) hasta mañana miércoles 29 de marzo a las 12 en secretaría. Las propuestas deben presentarse de la siguiente forma: en sobre cerrado el
proyecto pedagógico, firmado con seudónimo. En el exterior se colocará además un sobre blanco con el seudónimo y dentro contendrá el nombre y apellido, DNI, título académico, domicilio y teléfono de contacto del postulante y currículum vitae.
martes 28 de marzo 2017 a las 16:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436; 4559000 Int.108 en el horario de 8 a 16.
Escuela 718
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte- llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas:
La Escuela 718 convoca a todos los interesados a cubrir los espacios de Pract. Contextualizadas para el desarrollo del Turismo y la Recreación (18 horas), Servucción (5 horas) turno mañana. Los mismos deberán presentar el proyecto y el CV en el local escolar, sito en Moyano 2370, de 8 a 16, desde ayer lunes 27 de marzo hasta mañana miércoles 29 de marzo.
ATE La Comisión Directiva de ATE seccional Comodoro Rivadavia convoca a todos sus afiliados a la asamblea ordinaria y extraordinaria donde se procederá a la lectura y aprobación de memoria y balance del período 2016 y elección de delegados congresales para el período 2017. La misma se realizará el 31 de marzo a las 18 en el SUM de la Escuela 749 (ENET n° 1).
Colegio 738 La dirección del Colegio Provincial n° 738 Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 del barrio San Cayetano, comunica a toda la comunidad que se encuentra abierta la inscripción para el turno extraordinario de abril de comisiones evaluadoras para completar estudios de todos los niveles. Los interesados deberán inscribirse en el local escolar de 8 a 12, de 14 a 17 y de 17 a 21, hasta el viernes 7 de abril.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI; Zona Norte; llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria 722: Construcción Ciudadana, 4º Año 1º Div. E. y A. 2 hs Interinas T.M. + 1hs. Inst.; Construcción Ciudadana, 4º Año 1º y 2º Div. Cs. Nat. 4 hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Inglés, 2º Año 1º, 2º, 3º y 4º Div. ESO, 12 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst.; FísicoQuímica, 2º Año 1º, 2º, 3º y 4º Div. ESB, 16 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst.; Física, 4º Año 2º Div. Cs. Nat. 5 hs. interinas T. M. + 1hs. Inst. Escuela 742: Electrónica, 5º Año 1º y 2º Div. 6 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst. Escuela 799: Biología, 5º Año 1º Div. ESO, 2 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; Biología, 4º Año 2º Div. ESO, 3 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; Química, 4º Año 2º Div. ESO, 3 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; lenguaje Artístico (Música), 1º Año 1º y 2º Div. ESB, 4 hs. Suplente T. T. + 1hs. Inst. Escuela Secundaria 7702: Biología, 2º Año 3º y 4º Div. 6 hs. + 2hs de EIS, Suplente T. M. + 1hs. Inst. El presente llamado cierra hoy
Escuela Secundaria Nº 704: Lengua Y Literatura 1º 3º ESB 5 hs. Suplentes T.T. + 1 hs. Inst.; Lengua y Literatura 2º 3º ESB 5hs. Suplentes T.T. + 1 hs. Inst.; Estadística Aplicada 6º Año 1º 2º y 3º Div. ESO 12 hs. Interinas T M y T T + 1hs. Inst. Escuela Secundaria Nº 707: Máquinas Térmicas 6º 1º Y 2º ESO 6hs, Interinas T.T. + 1 hs. Inst. Escuela Secundaria 732: Geografía, 2º 1º ESB T.M. 2 Hs. + 1 hs. articulación- Interinas + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra mañana miércoles 29 de marzo 2017 a las 16:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 08:00 a 16:00.
Esterilización canina y felina La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección General de Abasto y Veterinaria, informa a toda la comunidad que por razones de mantenimiento del quirófano móvil de esterilización canina y felina se suspenderán hasta nuevo aviso la entrega de turnos en los barrios de la ciudad.
Peregrinación a la Virgen de San Nicolás El Movimiento Mariano de la Catedral San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia invita inscribirse para formar parte de la peregrinación al Santuario de María del Rosario de San Nicolás (Pcia. de Bs. As.) en el mes de setiembre de 2017 con motivo de cumplirse 34 años de la primera manifestación de la santísima madre. Para más información o inscripción concurrir a la secretaria de la Catedral San Juan Bosco de lunes a jueves de 10 a 12:30, lunes a viernes de 16 a 18:45 o los sábados de 10 a 12:30. “Unete a este acto de fe junto a otros peregrinos”.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, con sede en Huergo y Las Violetas de barrio San Martín, convoca a docentes inscriptos en JCDES listado definitivo 2017, a cubrir la coordinación del CAJ (Centro de Actividades Juveniles) 10 horas. Cátedra a cumplir los días sábado por la mañana. Los interesados presentarse en la dirección de la escuela, en el horario de 8 a 12 a fin de retirar las bases y condiciones. Teléfono 446-0559.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Hong Kong: una escalera mecánica cambió de dirección y subió la velocidad lastimando a 18 personas.
NACIONALES | Internacionales
LA CAMARA FEDERAL PORTEÑA REVOCO EL PROCESAMIENTO QUE PESABA SOBRE EL EX TITULAR DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA. ADEMAS, EL TRIBUNAL RATIFICO LA VALIDEZ DE LAS ESCUCHAS TELEFONICAS DISPUESTAS EN EL MARCO DE ESTE EXPEDIENTE
Dictan falta de mérito para Parrilli en la causa por encubrimiento de Pérez Corradi El ex titular de la AFI había sido procesado el 6 de febrero pasado por el juez Lijo, quien consideró que Parrilli obtuvo y ocultó información sensible sobre el paradero de Pérez Corradi mientras estaba prófugo de la Justicia.
L
a Cámara Federal porteña revocó el procesamiento que pesaba sobre el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli en el marco de la causa en la que se lo investiga por el presunto encubrimiento al detenido empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi durante el tiempo en el que permaneció prófugo de la Justicia, y ordenó al juez federal Ariel Lijo profundizar la pesquisa. Además, el tribunal ratificó la validez de las escuchas telefónicas dispuestas en el marco de este expediente, que volvieron a tener repercusión pública este fin de semana, luego de que trascendiera en los medios un nuevo audio de una conversación mantenida el año pasado por el ex funcionario con la ex presidente Cristina de Kirchner. Justamente, a propósito de la filtración de esa escucha -en la que la ex presidente cuestiona a quienes dentro del peronismo mantienen una posición más dialoguista con el gobierno, critica lo que entiende es un atraso cambiario y carga duramente contra los industriales, a quienes les desea que “se fundan”Parrilli volvió a denunciar “persecución política” e “inteligencia interna”.
■ Rechazaron la detención de Oscar Parrilli.
En una resolución de ocho páginas, la Sala II de la Cámara Federal porteña revocó el procesamiento dispuesto por el juez federal Ariel Lijo, declaró la falta de mérito de Parrilli en la causa por el presunto encubrimiento del ex prófugo empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi y rechazó los planteos realizados por el ex titular de la AFI en relación a las escuchas. Además, el fallo firmado por los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun encomendó al magistrado de primera instancia, Ariel Lijo, profundizar la pesquisa. El ex titular AFI había sido procesado el 6 de febrero pasado por el juez Lijo, que consideró que Parrilli obtuvo y ocultó información sensible sobre el paradero de Pérez Corradi mientras estaba prófugo de la Justicia, por lo que colaboró para que el permaneciera lejos
del alcance de quienes lo estaban buscando. Cuando dispuso su procesamiento, Lijo remarcó que desde el 13 noviembre de 2015 la AFI contó con un informe que daba información precisa sobre Pérez Corradi, pero que por decisión de Parrilli no fue remitido a las dos fiscalías que intervenían en causas en las que estaba implicado. En el marco de su declaración indagatoria, Parrilli sostuvo que cotejó la información recibida entre el 15 y 18 de noviembre y ordenó cursos de acción para obtener más precisiones, previo a dar respuestas a los fiscales que habían solicitado la intervención de la AFI en la búsqueda de Pérez Corradi.
ACUSACION DE ENCUBRIMIENTO
De acuerdo a la investigación,
en la que intervino el fiscal Guillermo Marijuan, fue el propio Parrilli quien designó dos agentes AFI para que investigaran el paradero de Pérez Corradi, tras recibir en agosto de 2015 un pedido de la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas de Mercedes y otro de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5. Parrilli también aseguró en su indagatoria que transmitió la información de todas las investigaciones a las autoridades que lo sucedieron en la AFI, pero desde la nueva conducción de la Agencia de Inteligencia indicaron que el informe original -sobre el caso Pérez Corradi- fue hallado en el ex despacho del sobreseído agente Emiliano Rodríguez el 11 de enero de 2016. “La situación es, entonces, sospechosa; de ahí que haya sido
razonable la convocatoria del imputado para legitimarlo pasivamente. Pero para avanzar en el grado de corroboración de esos cargos sigue faltando una demostración adicional que, hasta el momento, no se ha producido en la instrucción”, sostuvieron los camaristas Farah e Irurzun. “No basta con saber que la información no fue inmediatamente enviada por las autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia a sede judicial entre el 16 de noviembre y el 10 de diciembre de 2015, cuando no existía un deber legal que obligara a Parrilli a proceder en ese término; se requiere de indicios que sugieran que, por el contexto en que pasó, aquello obedeció a la intención de contribuir a una maniobra de encubrimiento gestada por agentes del Estado”, remarcaron.
“La herramienta para construir el futuro es el diálogo”, dijo Macri desde Holanda El presidente Mauricio Macri aseguró ayer desde Holanda que los argentinos “hemos aprendido a poner sobre la mesa nuestros problemas”, y que “la herramienta principal para construir el futuro es el diálogo”, al intervenir en un Foro Económico en Amsterdam, en el marco de su visita de Estado a los Países Bajos, uno de cuyos objetivos es lograr inversiones para el país. “Tenemos que ser previsibles”, subrayó Macri ante la selecta audiencia de 250 empresarios holandeses y argentinos reunidos en el marco del foro de negocios, convocado bajo el lema "Argentina y los Países
Bajos: una sociedad para el siglo XXI”. El mandatario subrayó que en un momento de la historia en el que hay “más preguntas que respuestas”, ambos países creen que “el camino de la integración es el que va a traer mejores oportunidades para la gente”. “Por eso, estoy acá para convencerlos de lo que ya estoy convencido, de que nuestros países tienen que ser socios estratégicos en el siglo XXI”, afirmó. “Por muchas razones, lo cultural, porque compartimos pasiones, como el fútbol y el hockey, además, porque tenemos
economías complementarias”, prosiguió el presidente. Además, recordó que su “principal objetivo y prioridad es reducir la pobreza” del país, que hoy alcanza a un tercio de la población, e insistió en que su política para lograrlo es “generar trabajo”. “Y para crear trabajo hay que atraer inversión, y para lograr inversión hay que generar confianza, y eso se logra con reglas de juego claras, respetándolas, diciendo la verdad, siendo previsibles”, indicó el mandatario. En ese contexto y ante el primer paro
general convocado para el 6 de abril contra su gobierno, Macri remarcó que “la herramienta fundamental para construir el futuro es el diálogo, dejando atrás años de confrontación, de buscar atajos, de buscar mentiras”. “Estamos acá, con humildad, para aprender de la experiencia de ustedes, del diálogo entre distintos sectores, empresas, trabajadores, el gobierno, sector por sector. Esto es lo que comenzamos en Argentina y queremos darle mayor dinamismo”, añadió, reivindicando el modelo de “diálogo social” holandés.
20 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 SEGUN REVELO EL DOMINGO UN INFORME DEL CANAL C5N, EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI AVANZA EN SECRETO EN LA COMPRA DE ARMAMENTO MILITAR A LOS ESTADOS UNIDOS POR MAS DE 2 MIL MILLONES DE DOLARES
Piden interpelar a Martínez y Malcorra por la compra de armas a Estados Unidos El embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, envió una nota al congresista estadounidense Peter Visclosky en la que adjunta un listado de armamento en el que figuran aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance y helicópteros similares a los utilizados durante la guerra de Malvinas.
L
uego de que el periodista Roberto Navarro revelara en C5N que el gobierno de Mauricio Macri avanza en secreto y sin pasar por el Congreso en la compra de armamento militar a los Estados Unidos por más de dos mil millones de dólares, legisladores de la oposición reclamaron la interpelación de la canciller Susana Malcorra y del ministro de Defensa, Julio César Martínez para que brinden explicaciones. El pedido de interpelación de los ministros surgió desde el bloque de Diputados del FpVPJ que preside Héctor Recalde para que ratifiquen o rectifiquen el proyecto de compra de armamento de uso militar a los Estados Unidos supuestamente para combatir el terrorismo. Según advierten los legisladores opositores, el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, envió una nota al congresista estadounidense Peter Visclosky en la que adjunta un extenso listado de armamento militar. Visclosky integra la comisión que autoriza o rechaza las ventas de armamento militar estadouni-
■ Fuerte cuestionamiento a ministros de Macri por compra de armamento a EE.UU.
dense a otros países. En dicho listado figuran poderosos aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance y helicópteros similares a los utilizados durante la guerra de Malvinas. Lousteau cita además como referencia una reunión que Visclosky mantuvo con los diputados nacionales de Cambiemos, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, quienes viajaron a los Estados Unidos invitados a unas jornadas organizadas por el FMI. Según advirtieron desde el bloque kirchnerista piden la interpelación al ministro Martínez para saber a qué terrorismo piensa el gobierno combatir. “Nos preocupa que el gobierno continúa con su política de criminalizar la protesta social y nuestro temor es que la etapa que se viene sea la represión”
advirtieron en un comunicado. “No inventamos nada. Simplemente nos remitimos a las declaraciones que realizó la ministro de Seguridad Interior, Patricia Bullrich, quien anunció que el Gobierno desalojará por la fuerza los cortes de calles y rutas y pidió a la sociedad que luego no se lamente de las consecuencias que puedan ocurrir, como heridos o muertos” sigue el texto en el que reclaman además que “por otro lado, si existe hipótesis de conflicto con algún país vecino como oposición y la sociedad en su conjunto tenemos el derecho de saberlo, que justifique semejante compra de arsenal de militar por más de 2.000 millones de dólares hasta 2019”. Y concluyen: “Mientras esto ocurre a espaldas del pueblo, el Gobierno sigue con el ajuste,
los tarifazos y persiguiendo a dirigentes de la oposición; y se niega a convocar a la paritaria nacional docente con el objetivo de ponerle un techo a los aumentos salariales al resto de los trabajadores.
“COMPRA DESATINADA”
Por su parte, el ex Ministro de Defensa, Agustín Rossi, señaló que el gobierno de Mauricio Macri debe explicar la millonaria compra en equipamiento militar a los EE.UU. por “desatinada y desproporcionada”. Además, alertó que “las comisiones de Defensa del Congreso argentino deberían estar informadas”. “Es desproporcionada y desatinada una compra tan millonaria cuando el gobierno dice que no tiene plata para nada”, indicó Rossi. Para el ex titular de la carte-
ra de Defensa “el gobierno de Macri tiene que explicar para qué quiere comprar esta cantidad de cosas a los EE.UU. y a la vez por qué desactivó una cantidad de programas que eran eficientes en nuestro país”. Asimismo, el parlamentario del Mercosur agregó que la millonaria compra no tiene sentido ya que “la Argentina no tiene una política de defensa que tenga hipótesis de conflicto”. Por otra parte, Rossi precisó que esa cantidad de armamento que se solicita no se condice con el plan que presentó Defensa llamado “Aporte de la Defensa al Esfuerzo Fiscal”: “Plantean la reducción del presupuesto de defensa y la eliminación de planes que potencian la industria de la defensa al tiempo que motorizan una compra sorprendente a los EE.UU.”, cuestionó.
La lista de armamento que se pidió a Estados Unidos Con un pueblo convulsionado por la pérdida de puestos de trabajo, inflación y tarifazos, el gobierno de Mauricio Macri solicitó a los Estados Unidos un extenso listado de equipamiento militar para adquirir con el fin de “combatir el terrorismo”. La lista fue confeccionada a mediados de 2016, y fue enviada al Congreso norteamericano para su aprobación, a través de una nota dirigida al congresista Peter Visclosky, el embajador Martín Lousteau adjuntó el listado de equipamiento en
materia militar solicitada por el país para “combatir el terrorismo” citando como referencia una reunión que mantuvo con los diputados Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, de Cambiemos, informaron en el sitio web de nombre homónimo al del programa de televisión. A continuación, los principales pedidos de las fuerzas armadas: El Ejército argentino solicita 12 helicópteros de ataque Cobra AH1; 10 helicópteros modelo Chinook; 16 Black Hawk UH60, 26 helicópteros Bell
412, lo que representaría un total de más de mil millones de dólares. Además, 182 tanquetas de guerra tipo StryKer, modelos M1128, M1130, M1132, M1134 y M1139, las mismas están equipadas con ametralladoras calibre 50, lanzadoras de granadas y cañones de 105 milímetros; lanzamisiles Javelin (se pidieron 80). La Fuerza Aérea por su parte pidió 24 aviones de caza Texan T6, de los cuales ya se compraron unos 12 según se anunció oficialmente hace tan sólo un mes. El costo total de
estas aeronaves superaría los 280 millones de dólares. Además, 12 aviones de caza F-16 FightingFalcon, el costo total de la compra rondaría la exorbitante suma de 250 millones de dólares. La Marina también realizó su propio listado de “necesidades”, y requirió, entre otras cosas, unos 2 aviones Orion, el costo de ambos rondaría los 70 millones de dólares. Además, 24 vehículos blindados Anfibios modelo AAVR7A1, el valor de la compra rondaría los 60 millones de dólares.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Economía EL PRESIDENTE DEL BANCO NACION DIJO QUE LA ENTIDAD FINANCIERA TIENE LAS MEJORES TASAS DE CREDITOS QUE SON DE 3,5%, SI SE ES CLIENTE, Y DE 4,5% SI NO LO ES. AGREGO QUE ELLO “ES PARTE DE UNA REACTIVACION”
Para González Fraga, el crédito hipotecario puede llegar al 20% del PBI González Fraga sostuvo que los préstamos son para clase media y clase media baja. Por ejemplo, para un grupo familiar que tiene ingresos de $18.600, la cuota será de $4.500 por cada $1.000.000 solicitado.
E
l presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, dijo que el crédito hipotecario en la Argentina, que actualmente es del 1% del PBI puede llegar a ser del 20% del PBI alentado por las líneas a 30 años de plazo de la banca pública y la serie de préstamos de la banca privada. En diálogo con radio Mitre, González Fraga dijo que “el crédito hipotecario puede llegar a crecer 20 veces, ya que del actual 1% del PBI puede elevarse al 20% como el caso de Chile”. Luego, en declaraciones a Télam Radio recordó que el Banco Nación ya tiene una línea a tasa fija que “la hemos extendido de 20 a 30 años. Es fija por tres años y luego variable en función de la tasa de interés de la cartera del banco, con un límite en la variación del coeficiente salarial”, detalló. “A esto le hemos agregado otra línea que es la conocida como UVA, porque tiene una indexación, que tiene una cuota inicial mucho menor, que se mantiene en términos reales porque va acompañando la inflación”, describió. Dijo que “esta línea nueva, es también a 30 años, con una tasas de 3,5%, y 4,5% depende si es cliente o no. Financia el 80% de la adquisición. Sirve para refacción, ampliación, y 100% de la construcción si tiene terreno propio”. González Fraga sostuvo que los préstamos son para clase media y clase media baja. Por ejemplo, para un grupo familiar que tiente ingresos de $18.600, la cuota será de $ 4.500 por cada $1.000.000 solicitado. Si se requiere de $2.000.000, la cuota será de $9.000 pesos y los ingresos deben ascender a $37.000. En el caso de una refacción, se financia el 100% porque se toma como hipoteca la casa. “Por un valor de un alquiler se puede comprar una vivienda a
■ El presidente del Banco Nación ponderó los beneficios de los créditos hipotecarios.
30 años”, reflexionó y agregó que la línea “estará disponible a mediados de abril”. Recordó que el Banco Nación tiene 700 sucursales y “hay que poner los papeles en orden”. Dijo que los interesados podrán entrar a averiguar a través de la web, y aclaró que “no hay cupo” y “ojalá que dure para siempre”. A su criterio esta operatoria originará una “revolución hipotecaria” porque “al ahorrar en ladrillos, uno se capitaliza y luego viene el crédito al consumo.
Queremos que sea un país de propietarios y no de inquilinos”. González Fraga recordó que el Banco Nación tiene las mejores tasas de créditos que son de 3,5%, si se es cliente, y de 4,5% si no lo es. “Esto va a estar para quedarse. La cuota inmobiliaria es inversión, no es consumo. Después de dar $30.000 millones en créditos, podemos vender las hipotecas y conseguimos otros 30.000 millones. Es un cambio cultural que está para quedarse”, explicó.
POSITIVO PARA LOS BANCOS
En tanto, la calificadora de riesgo Moody’s consideró ayer que los nuevos créditos hipotecarios indexados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) “deberían ayudar a los bancos argentinos a satisfacer un esperado aumento en la demanda de hipotecas, a medida que la tasa de inflación continúa disminuyendo”. El mecanismo, sustentado en recursos de la Administración Nacional de la Seguridad So-
cial (ANSeS), será además “positivo para los bancos”, indicó Moody’s en su publicación “Credits Outlook” (Perspectiva de Crédito). La agencia estima que ese tipo de financiamiento “fomentará el crecimiento en un segmento de mercado subdesarrollado y aumentará la exposición de los bancos a una clase de activos garantizados, apoyando su calidad, los beneficios y la diversidad de la cartera”, a la vez que ayudará a contener desajustes entre activos y pasivos.
22 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 ESTA DIFERENCIA INFORMADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA RESULTA EXPLICADA POR UN INCREMENTO DE LOS RECURSOS DE $35.811,5 MILLONES, MIENTRAS QUE EL GASTO PRIMARIO LO HIZO EN $45.915,9 MILLONES
El déficit fiscal primario se disparó un 60,7% en febrero: fue de $26.747 M El Gobierno busca cerrar este año con un déficit fiscal en torno al 4,2% del Producto Bruto Interno, frente al 4,6 del año pasado, a pesar de que las cuentas fiscales se vieron favorecidas por el ingreso de casi 100.000 millones de pesos provenientes del blanqueo de capitales.
L
as cuentas públicas registraron en febrero un déficit presupuestario primario sin rentas financieras de $26.747 millones, lo que muestra un incremento del 60,7% en comparación con igual mes de 2016, informó ayer el Ministerio de Hacienda. Dicha diferencia resulta explicada por un incremento de los recursos de $35.811,5 millones (+35,6% interanual), mientras que el gasto primario lo hizo en $45.915,9 millones (+39,1%). Cabe aclarar que este indicador fiscal excluye tanto las eventuales rentas ingresadas por utilidades del BCRA como los intereses generados en operaciones de financiamiento Intra-Sector Público. Además, el resultado financiero de las cuentas estatales arrojó una pérdida de 29.998 millones de pesos, con un aumento del 46% interanual. Con respecto al gasto primario, en primer lugar, se destaca el incremento de 47,1% interanual en las “Prestaciones Sociales”. Ello fue determinado, esencialmente, por los mayores pagos en concepto de “Jubilaciones y pensiones contributivas”, ante el ajuste bianual aplicado a estos haberes por ley de
■ El Ministerio de Hacienda informó sobre el déficit en las cuentas públicas.
movilidad (con impacto simultáneo en las “Pensiones no contributivas”), como así también por los progresivos efectos derivados al Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Entre el resto de los programas con finalidad social, sobresalió este mes la suba anual de 65,5% en “Asignaciones Familiares” (incluyendo a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social-AUH y por Embarazo), además de la ampliación del beneficio de las Asignaciones Familiares a los trabajadores inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) a partir de mayo de 2016 y el aumento
del tope salarial para poder percibir las Asignaciones Familiares. En segundo término, se distinguen los gastos de capital al registrar un aumento de 64% interanual. Los programas determinantes de dicho aumento fueron los vinculados a vivienda y urbanismo (289,5% interanual), educación (95,3%), transporte (41,4%) y seguridad interior. Por su parte, las transferencias corrientes a provincias “continúan exponiendo un alto dinamismo (prácticamente 300% interanual), producto principalmente de las mayores asistencias financieras dispuestas en educación a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y en se-
guridad social para ser destinadas a las cajas jubilatorias provinciales”, resaltó Hacienda. En el primer bimestre del año, el déficit fiscal ascendió a 23.160 millones de pesos, un 45% más que enero-febrero de 2016, mientras que el cuasi fiscal dejó una pérdida de 35.556 millones, un 56% por sobre la marca precedente.
GASTO CONSISTENTE
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó de todos modos que el déficit de casi 23.200 millones de pesos en el primer bimestre “sigue siendo consistente con nuestra meta de 58.500 millones” hasta marzo inclusive.
Además “seguimos reorientando el gasto público de acuerdo a nuestras prioridades”, dijo el ministro a través de un comunicado de prensa y explicó que se destinan “cada vez más recursos en mejorar la infraestructura del país, con más obra pública, y la situación de aquellos sectores más vulnerables”. El Gobierno busca cerrar este año con un déficit fiscal en torno al 4,2% del Producto Bruto Interno, frente al 4,6 del año pasado (unos 360.000 millones de pesos), a pesar de que las cuentas fiscales se vieron favorecidas por el ingreso de casi 100.000 millones de pesos provenientes del Blanqueo de Capitales.
El empleo en la construcción dejó de caer en enero Uno de los termómetros de la actividad económica es la actividad de la construcción y dentro de ella un dato no menor es el de los empleos. En enero, los puestos de trabajo alcanzaron los 371.062, lo que significó una suba del 0,1%, la primera tasa de variación interanual positiva desde noviembre de 2015, según el relevamiento de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). El informe sostiene que el número de empleos de enero representó una baja del 0,7% a diciembre pasado, representando “una evolución esperable dada la estacionalidad que afecta la actividad sectorial en el periodo estival”.
Otro dato que muestra una evolución favorable, es que al comparar enero con noviembre, mes en que suele registrarse cada año el pico de empleo en la construcción, la disminución llega al 3,3%, “siendo una de las contracciones más moderadas de los últimos años”, afirma el IERIC. Pese a los primeros registros alentadores para el empleo de la construcción, el IERIC explica que si bien se parece revertir una tendencia declinante esta “deberá confirmarse en los próximos meses”, con lo cual habrá que esperar a la evolución de la actividad tanto por el avance de las obras de infraestructura como en la construcción privada.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Policiales LA BANDA NARCO REALIZABA LAS OPERACIONES EN VUELOS CLANDESTINOS DESDE PARAGUAY A CAMPOS DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE GENERAL BELGRANO. DIEZ PERSONAS FUERON DETENIDAS
Desbarataron una banda que traficaba droga con avionetas afirmó Ritondo y añadió: “Duplicamos la cantidad de procedimientos, pero igual ello no alcanza porque el narcotráfico es el enemigo de las familias”. Por su parte, los 10 detenidos fueron indagados en las últimas horas por el Juzgado Federal de Junín, a cargo de Héctor Plou.
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró ayer en una rueda de prensa que los narcos realizaban el tráfico de hasta 500 kilos por viaje en esa avioneta y que se estima que la organización efectuó el año pasado unos 30 viajes desde Paraguay.
LA INVESTIGACION
U
na banda narco que transportaba marihuana en vuelos clandestinos desde Paraguay a campos de la localidad bonaerense de General Belgrano y que guardaba las avionetas en el aeroclub de Navarro, fue desbaratada en un operativo que fue bautizado “El Señor de los Cielos”, en el que detuvieron a 10 personas y se secuestró media tonelada de esa droga. Fuentes policiales y judiciales informaron ayer a Télam que se realizaron 18 allanamientos y que entre los apresados se encuentra el líder de esta organización internacional, de nacionalidad paraguaya e identificado como Cicinio Cardozo, de 49 años, un hombre con antecedentes por drogas en su país. El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró ayer en una rueda de prensa realizada en el aeroclub de Navarro, ubicado en el kilómetro 100 de la ruta 40, que los narcos realizaban el tráfico de hasta 500 kilos por viaje en esa avioneta y que se estima que la organización efectuó el año pasado unos 30 viajes desde Paraguay. De acuerdo al informe oficial, los allanamientos fueron realizados por personal de la Delegación Junín de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la policía bonaerense, que investigaba a la banda hacía varios meses y secuestró 533 ladrillos de marihuana valuados en un millón de pesos. Los operativos fueron realizados el último sábado y entre los detenidos está el cabecilla Cardozo, quien ya estuvo imputado en una causa en Asunción en 2012 donde le secuestraron
■ La avioneta que usaba la banda narco para traficar droga desde Paraguay.
una avioneta y drogas, razón por la cual escapó de ese país y se instaló en la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño. “En la aeronave hacían envíos de quinientos kilos. Era una aeronave económica para comprar y que por el tipo de vuelo puede aterrizar en cualquier camino”, dijo Ritondo respec-
to de la avioneta secuestrada en Navarro y, en ese sentido, agregó: “Este año, la banda incorporó un avión más grande porque el otro les quedaba chico”. Según el funcionario bonaerense, la marihuana incautada “se distribuía en Junín, Chacabuco y partidos aledaños”.
“Nosotros, junto a Gendarmería y fuerzas federales, venimos trabajando desde el 10 de diciembre de 2015: hicimos 24.700 procedimientos y allanamientos de droga, con más de 35.000 infractores, secuestramos más de 180 mil dosis de paco, cientos de LSD, éxtasis, casi 1.000 kilos de cocaína”,
Este expediente se inició a partir de la investigación policial sobre un hombre que comercializaba estupefacientes en Chacabuco, a partir de lo cual se intervinieron varias líneas telefónicas y se determinó que operaba también en Junín, General Arenales, General Viamonte y Lincoln, y que la marihuana era vendida a proveedores de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Según las fuentes, de la pesquisa surgió que la droga era introducida vía aérea desde Asunción y que actuaban tanto pilotos paraguayos como argentinos que trabajaban en la fumigación aérea de campos y residían en General Belgrano y San Miguel del Monte, lugares utilizados para descender con la carga de marihuana. Tras varios meses de investigación y 6.000 horas de escuchas telefónicas, se logró determinar que la banda guardaba una de las avionetas en el aeroclub de Navarro y otra en General Belgrano.
24 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Información general LA CORTE SUPREMA DE TUCUMAN ABSOLVIO AYER A QUIEN FUERA CONDENADA A OCHO AÑOS DE PRISION POR EL PRESUNTO ABORTO DE SU BEBE Y QUE HABIA SIDO LIBERADA TRAS CUMPLIR DOS AÑOS DE CARCEL
Absuelven a Belén, la joven acusada de haber abortado en un baño de hospital La sentencia del máximo tribunal judicial de Tucumán determinó “absolver a ‘Belén’ del delito de homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”.
L
a Corte Suprema de Tucumán absolvió ayer a “Belén”, la joven que había sido condenada a ocho años de prisión por el presunto aborto de su bebé y que había sido liberada tras cumplir dos años de cárcel. El caso Belén -su nombre real fue resguardado por la Justicia- había generado una fuerte polémica tras su condena por lo que los jueces consideraron el “homicidio doblemente agravado y por alevosía” del bebé que la joven gestaba. El presidente del Tribunal Superior de la provincia, Antonio Gandur junto a los vocales Daniel Posse y Antonio Estofan fueron los tres magistrados que votaron en unanimidad la absolución de ‘Belén’. Dieron lugar al recurso de casación presentado por la defensa de la joven y resolvieron dejar sin efecto la sentencia dictada por la Sala III de la Cámara Penal en abril de 2016. La sentencia determinó “ab-
solver a ‘Belén’ del delito de homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”. Distintas organizaciones sociales a nivel nacional e internacional, cuestionaron el fallo al considerar que se la estaba condenando por un aborto espontáneo del que ella no era responsable. La joven fue detenida en 2014, con prisión preventiva y finalmente condenada en abril de 2016 por la Cámara Penal a ocho años de prisión. Pero en agosto pasado, luego de pasar dos años detenida, la Corte Suprema de Tucumán había ordenado su inmediata liberación. En su fallo, los jueces Dante Ibáñez, Néstor Rafael Macoritto y Fabián Fradejas consideraron que la mujer tuvo a su bebé en el baño del Hospital Avellaneda, lo mató y trató de deshacerse de su hijo arrojándolo al inodoro tras cortar el
Apartan al fiscal Delgado de la investigación de las muertes en la fiesta Time Warp La Cámara Federal porteña dispuso ayer el apartamiento del fiscal federal Federico Delgado de la causa en la que se investiga la muerte por ingesta de drogas sintéticas de cinco jóvenes que asistieron a la fiesta electrónica Time Warp, en Costa Salguero. La sala II del tribunal de apelaciones hizo lugar a un planteo de la defensa del abogado Víctor Stinfale y ordenó remover al fiscal a pesar de que el juez de la causa, Sebastian Casanello, había rechazado la recusación contra Delgado, hecho que no era apelable. Los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun decidieron hacer lugar al recurso de queja y dispusieron apartar al fiscal del caso tras poner en duda su objetividad y su capacidad para ajustarse al trámite del expediente. El fiscal Delgado fue cuestionado por las querellas por haber pedido la elevación a juicio de algunos de los acusados antes de que el juez del caso, que no delegó la investigación, diera por concluida la pesquisa. Aunque los camaristas recordaron que al fiscal no se le exige “imparcialidad”, sostuvieron los representantes del Ministerio Público “están sujetos a determinados principios específicos entre los cuales se encuentra el deber de actuar con objetividad”. En un fallo de 10 páginas, escrito en muy duros término, Farah e Irurzun remarcaron que cualquier fiscal debe procurar “la verdad y ajustarse en sus requerimientos y conclusiones a las pruebas legítimas, sean éstas contrarias o favorables al imputado”. Para decidir el apartamiento del Delgado, los camaristas le achacaron, entre otras cosas, el “desinterés por el descubrimiento de la verdad objetiva que, a esta altura, su inflexible posición evidencia”. Los camaristas también lo acusaron de ser indiferente “frente a la postura de las otras partes del proceso -sean defensas o querellas-” y lo reprendieron por haber denunciado públicamente que las defensas recurrieron a maniobras dilatorias.
■ Distintas organizaciones sociales a nivel nacional e internacional habían cuestionado la condena de Belén.
cordón umbilical. En su defensa, Belén aseguró que, en realidad, tuvo un aborto espontáneo cuando fue a hacerse atender por fuertes dolores estomacales sin saber que estaba embarazada, tal como figura en su historia clínica. Según relató la madre de la joven, ella despertó en la sala de partos con médicos forenses revisando sus partes íntimas frente a policías que la rodeaban. A su vez, un enfermero le mostraba el feto de unos siete meses, colocado en una caja, mientras le repetía entre insultos que se trataba de su hijo. Belén fue condenada sin que
se haya realizado, durante el transcurso de la causa, un examen de ADN que pruebe la relación filial con el feto encontrado. El tribunal de la Sala III tampoco tomó en cuenta los dichos de la defensa, “ni los de dos peritos que la atendieron en la cárcel, una psicóloga y una psiquiatra, que consideraron que Belén decía la verdad”, manifestó una partícipe del Comité #Libertad Belén, Jenny Durán. Su caso generó una gran polémica y un grupo nutrido de mujeres comenzó a darle difusión para repudiar el fallo y exigir su libertad. Los hechos se remiten a la ma-
drugada del 21 de marzo de 2014, cuando Belén fue a la Guardia del Hospital de Clínicas Avellaneda en San Miguel de Tucumán por dolores abdominales. Allí la derivaron al Servicio de Ginecología porque tenía abundante sangrado, donde le informaron que estaba teniendo un aborto espontáneo de un feto de entre 20 y 22 semanas. La mujer dijo que desconocía estar embarazada. En un baño del hospital encontraron un feto y enseguida los médicos, los policías y los funcionarios judiciales dijeron que era el hijo de Belén, aun sin tener la certeza.
Denuncian encubrimientos de la Iglesia en los abusos del Instituto Próvolo Víctimas de abusos sexuales del Instituto Próvolo de Verona presentaron ayer nuevas pruebas contra lo que consideran un “encubrimiento” de la Iglesia de esa ciudad italiana a los religiosos denunciados por los ex alumnos de la institución por ataques en los años 60 y 70. El presidente de la Red El Abuso, que reúne a denunciantes de los vejámenes, Francesco Zanardi, denunció en Verona que la Iglesia local “falsificó documentos para desligar de las denuncias al entonces obispo de la ciudad”. El escándalo del Instituto Próvolo vio la luz en Italia cuando en 2009 un grupo de 67 ex alumnos de la institución para sordomudos denunció haber sido víctima de abusos sexuales por parte de religiosos, entre ellos Nicola Corradi, imputado por delitos similares en el argentino Instituto Próvolo de Mendoza en 2016. Zanardi explicó en diálogo con Télam que la Iglesia de la ciudad norteña “trató de desligar de los abusos a Giuseppe Carraro, obispo veronés entre 1958 y 1978, para no entorpecer su proceso de beatificación pese a las denuncias que había en su contra”. Bisoli es uno de los 67 ex alumnos del Próvolo que denunciaron abusos de los sacerdotes desde fines de los 50 hasta 1984. Pero Zanardi presentó pruebas que denuncian la “falsedad” del certificado usado por la defensa de Carraro y denunció un eventual “encubrimiento” de la diócesis local hacia el ex obispo. Bisoli sostiene haber sido abusado en su último año en el Próvolo (1964), mientras que un documento de la institución, del que Zanardi mostró las “pruebas de falsedad”, decía que el ex alumno había salido un año antes, en 1963, cuando Carraro aún no había ingresado al centro para sordomudos. Al mismo tiempo, se conoció ayer un comunicado de la Comisión Para la Tutela de los Menores (CPTM), creada por el papa Francisco en 2013, en el que el órgano anti-pedofilia destaca su voluntad de “seguir trabajando en la prevención de abusos a menores”, incluso luego de la renuncia a comienzos de marzo de una de sus miembros.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
LA SOLICITUD DEL GOBIERNO DE NICOLAS MADURO SE DA LUEGO DE QUE 18 PAISES EXIGIERAN AL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS QUE CONVOQUE A UNA REUNION PARA “CONSIDERAR LA SITUACION” DEL PAIS CARIBEÑO
Venezuela pidió la suspensión de la sesión de la OEA El secretario general del organismo continental, el uruguayo Luis Almagro, exigió por su parte, elecciones en el país caribeño y la liberación de políticos opositores presos para evitar su suspensión del organismo.
E
l gobierno del presidente Nicolás Maduro solicitó ayer la suspensión de la sesión de la OEA convocada para hoy, en la que se iba a discutir la situación de Venezuela, que atraviesa una crisis política y económica. A solicitud de 18 países, el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó una reunión para “considerar la situación” de Venezuela, luego de que su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, exigiera elecciones y la liberación de políticos opositores presos para evitar su suspensión del organismo. “La República Bolivariana de Venezuela se ha dirigido al presidente del Consejo Permanente para solicitar la suspensión de la sesión convocada sin contar con el consentimiento debido del gobierno venezolano, tal como está contemplado en las normas”, adujo la cancillería venezolana en un comunicado. “Hay un curso de acoso contra Venezuela dirigido por los Estados Unidos de Norteamérica a través del ocupante de la Secretaría General de la OEA, Luis Almagro, y un grupo de países que ha conformado una facción minoritaria y ha fomentado un ambiente inter-
■ Maduro apuesta a la suspensión de la asamblea de la OEA.
nacional pernicioso sobre Venezuela”, agregó la cancillería, según cita la agencia de noticias Reuters. La semana pasada, 14 países de la OEA, incluyendo Estados Unidos y Canadá, expresaron su preocupación por la situación que atraviesa Venezuela, exhortando a la liberación urgente de los políticos referidos y a que se reconozca la legitimidad de las decisiones del Congreso, dominado por la oposición. Sin embargo, aseguraron que antes de suspender a Venezuela del organismo hemisférico
más longevo de la región, como propuso Almagro, es necesario agotar todas las vías diplomáticas. La oposición acusa a Maduro de ser el principal responsable de la crisis en Venezuela -que sufre un muy elevado índice de inflación, recesión económica y escasez de bienes-, pero el mandatario asegura que los culpables del descalabro económico son los bajos precios del petróleo y sus opositores, que, con apoyo externo, libran una “guerra económica” contra el país. Para que Venezuela quede sus-
pendida del organismo, dos tercios de las 34 naciones que integran la OEA deben votar a favor de la medida. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, el opositor Luis Florido, cuyo pasaporte fue anulado hace casi dos meses, cruzó ayer caminando la frontera con Colombia con la intención de viajar a Washington para asistir a la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) prevista en principio para hoy, aunque el gobierno de Caracas pidió que se suspenda.
El diputado, uno de los mayores promotores del debate de la OEA sobre la situación venezolana, informó de su viaje a través de un video colgado en la red social Twitter, en el que se le ve caminando para atravesar el puente internacional Francisco de Paula Santander, que separa a Venezuela y Colombia. “Voy a la OEA a reforzar aplicación de Carta Democrática, pedir elecciones en igualdad de condiciones y libertad para los presos políticos”, dijo, citado por la agencia de noticias EFE.
26 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
CULTURA | Espectáculos EL LARGOMETRAJE CON DIRECCION DEL ESPAÑOL GERARDO OLIVARES Y PROTAGONICOS DE JOAQUIN FURRIEL, MARIBEL VERDU Y DEL NIÑO QUINCHU RAPALINI SE ESTRENO EN NOVIEMBRE PASADO EN ESPAÑA Y EL 13 DE ABRIL LLEGARA A LOS CINES LOCALES
La historia de Roberto Bubas llega al cine con “El faro de las orcas” La película se basa en las crónicas que el guardafauna y biólogo marino plasmó en el libro “Agustín corazónabierto” en las que narra el vínculo entre un niño autista y las orcas.
L
a crónica que el biólogo marino y guardafauna Roberto Bubas plasmó en el libro “Agustín corazónabierto” y motivó al filme “El faro de las orcas”, sostuvo que la relación de 25 años con las orcas “no es una historia de coraje sino acerca de un vínculo que se establece”. “Soy una persona apasionada y auténtica que tiene una amistad con las orcas que son unos seres que, como el hombre, ocupan un lugar elevado en el esquema general de la vida en el planeta”, aseguró Bubas durante una entrevista con Télam. Una parte del tránsito de esa conexión es la que narró en el libro que va por su sexta edición, cautivó a los productores españoles que acompañaban a Luis Puenzo en el rodaje de “La puta y la ballena” (2004) y dio forma a la película “El faro de las orcas”. El largometraje con dirección del español Gerardo Olivares y protagónicos de Joaquín Furriel, Maribel Verdú y del niño Quinchu Rapalini se estrenó en noviembre pasado en España y el 13 de abril llegará a los cines locales. “La base de lo que se ve en la película es genuina y real y se basa en lo que escribí en mi libro: Agustín era un niño hipoacúsico argentino con conductas autistas que en 1997 tenía 7 años, reacciona ante una foto mía con las orcas que había aparecido en la revista Viva y dice ‘yo, yo’ lo que genera una conmoción familiar porque esas eran sus primeras palabras”, repasó Bubas. Al respecto, “Beto”, subrayó que “esa nota hacía referencia a ese vínculo único en el mun-
■ La crónica de Roberto Bubas motivó al filme El faro de las orcas.
do con las orcas pero también a que me querían exonerar como guardafauna provincial porque estaba molestando a los animales cuando mi tarea era, justamente, evitar que se los moleste”. Más allá de esa disputa con las autoridades chubutenses, los padres de Agustín lograron contactarse con Bubas “y los invité a venir y el nene empezó
a fluir. Tenía conductas autistas pero se pudo insertar en la sociedad y hoy es artista plástico, tiene novia y juega al fútbol”, comentó. Télam: ¿Cómo aparece su relación con las orcas? Roberto Bubas: Yo me crié en el campo, en Esquel, y siempre tuve vínculo con los animales, sobre todo con los caballos, y con la naturaleza. Eso favoreció que cuando estaba en la orilla del mar en la zona de Península Valdés tomando datos, las orcas se me acercaran y me trajeran un manojo de algas a mis pies para que empecemos a jugar. T: ¿Cuánto le cambió la vida publicar un libro y ahora llegar a una película? RB: Soy un simple guardafauna, ahora en El Doradillo, y quiero seguir trabajando sin creérmela. Pero la exposición de esta temática me permite encarar un proyecto bastante ambicioso que se llama “Canto Universal a la Vida” y que en agosto de 2018 aspira a reunir a miles de coreutas de todo el mundo en Playa Cantora para cantarle a las ballenas en una suerte de himno y ofrenda de la humanidad hacia la naturaleza.
Aseguran que en Argentina se leen más libros que en Alemania y Francia Un estudio internacional de la consultora alemana GFK realizado online en 17 países asegura que es mayor el porcentaje de personas que dijeron leer “todos o la mayoría de los días” en la Argentina que en países como Alemania o Francia. Según los resultados globales, en base a distintos porcentajes poblacionales -en la Argentina fueron 1.007, mientras que en los Estados Unidos 1.536, por ejemplo-, nuestro país tiene más individuos que leen libros diariamente (26%) que Bélgica (19%), Japón (20%), Países Bajos (22%) o Alemania (25%), aunque menos que Reino Unido (32%), Rusia (29%), Canadá (29%) o España (32%). En líneas generales, la encuesta realizada en 2016 a 22.000 internautas mayores de 15 años señaló que en los 17 países consultados el 30% dijo leer libros todos o la mayoría de los días, siendo China la geografía que más lectores de libros a diario tiene, con un 36%. De la población de esos países (Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Rusia, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos) apenas un 6% no leyó nunca un libro, un 29% lo hizo al menos una vez a la semana, un 17% una vez más al mes y un 18% con poca frecuencia. De la encuesta, que se encuentra disponible en la página web de la firma GFK, se deduce también que entre los países con tasas de menor cantidad de lectores a diario figuran los Países Bajos y Corea del Sur. En la región de América Latina, los resultados arrojaron tendencias similares: en México un 20% manifestó leer todos los días, mientras que en Brasil y la Argentina el porcentaje llegó a un 26 %. Asimismo, el informe indagó en la relaciones entre la frecuencia de lectura y los ingresos monetarios, dando como resultado que los grupos con ingresos más altos leyeron con mayor regularidad que los de bajos ingresos. Y en cuanto a los géneros, el esquema global indicó que las mujeres son más lectoras de libros que los varones.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Deportes DESDE LAS 17 VISITARA EN EL ESTADIO HERNANDO SILES A BOLIVIA POR LA 14ª FECHA DE LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
Argentina busca en La Paz dar un paso gigante hacia el Mundial de Rusia 2018 Lampe se recuperó de una molestia en el muslo de la pierna derecha que sufrió el jueves pasado en la derrota en Barranquilla ante Colombia 1 a 0 y será titular. Y también formará parte de la formación inicial el zaguero central de Wilstermann, Edward Zenteno, recuperado de un golpe en la zona pélvica sufrido en el partido de The Strongest ante Palmeiras en San Pablo por Copa Libertadores. Soria había decidido dejar en La Paz a once jugadores para preparar el partido ante Argentina y no viajaron a Barranquilla: los defensores Fernando Marteli y Diego Bejarano y los citados mediocampistas Chumacero, Escobar, Wayar y Castro, todos de The Strongest. Tampoco fueron a Colombia el arquero Rubén Cordano (Blooming), los defensores Jorge Flores (Bolívar), el citado Zenteno y Jefferson Ibáñez (Guabirá) y el volante Jhasmani Campos (Bangkok Glass, de la Liga Premier de Tailandia); con la premisa, claro está, de “salvar” el año ante Argentina.
Para el partido que se jugará a 3.625 metros de altura sobre el nivel del mar, la Selección nacional presentará siete cambios con respecto al encuentro que arrancó en el triunfo frente a Chile. Irán de entrada Facundo Roncaglia, Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori, Enzo Pérez, Guido Pizarro, Ever Banega y Lucas Pratto.
A
rgentina, ubicada en el tercer puesto de la clasificación con 22 unidades, visitará hoy a Bolivia -penúltimo con siete- por la 14ta. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol Rusia 2018. El partido se jugará desde las 17 en el estadio Hernando Siles de La Paz, con arbitraje de colombiano Wilmar Roldán. El entrenador Edgardo Bauza dispondrá siete cambios respecto del equipo que le ganó en forma agónica a Chile 1 a 0 en jueves pasado, por las bajas por acumulación de amonestaciones de Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Lucas Biglia y Nicolás Otamendi, y de los lesionados Emmanuel Mas (traumatismo en la rodilla derecha) y Gabriel Mercado (desgarro en el isquiotibial derecho). Bauza prevé poner en el cam-
> PROBABLES FORMACIONES
■ El crack Lionel Messi viene de convertir de penal el gol que le dio el triunfo a la Argentina sobre Chile en el Monumental.
po de juego un sistema 4-4-2 y los cambios previstos respecto del partido ante Chile son: Facundo Roncaglia por Gabriel Mercado, Mateo Musacchio por Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori por Emmanuel Mas, Enzo Pérez por Lucas Biglia, Guido Pizarro por Javier Mascherano, Ever Banega por Sergio Agüero y Lucas Pratto por Gonzalo Higuaín. El dibujo supone una mayor contención en relación al dispuesto ante Chile por la dificultad de jugar en los 3.625 metros sobre el nivel del mar
de La Paz. En tanto el cordobés Paulo Dybala se recuperó de una contractura en el isquiotibial izquierdo y ocupará un lugar en el banco de los suplentes. Después de ganarle a Chile, Argentina trepó del sexto al tercer lugar de la Eliminatorias con 21 puntos, por lo que una victoria hoy, además de ratificar la levantada, dejará al equipo con buenas perspectivas de clasificación especialmente si pierden puntos los equipos ubicados detrás: Colombia
Messi podría ser sancionado de oficio por la FIFA Lionel Messi quedó ayer cerca de sufrir una sanción de oficio de parte de la FIFA a raíz de los insultos que le profirió al árbitro asistente brasileño Marcelo Vangasse al término del encuentro del jueves entre los seleccionados de Argentina y Chile en el estadio Monumental, de River Plate, por la 13ra. fecha de Eliminatorias Sudamericanas. “La terna arbitral encabezada por el juez Sandro Ricci no lo informó a Messi, pero la FIFA actuó de oficio en base al video que recibió del partido y es altamente probable que Messi sea suspendido”, le indicó anoche una alta fuente afista a Télam. “El departamento legal de AFA tiene tiempo hasta las 4:30 de hoy (las 9:30 en Zúrich, donde se encuentra radicada la sede de FIFA) para presentar el correspondiente descargo”, indicó el mismo informante, vale decir apenas 12 horas y media antes de que comience a jugarse el partido con Bolivia, que abrirá en La Paz la decimocuarta fecha de las Eliminatorias. “La concha de tu madre...” se advierte claramente en los videos del partido que Messi le dice a Vangasse, al tiempo que le realiza un gesto despectivo con el brazo derecho. Para ensayar la defensa del rosarino, el Departamento Legal de AFA recurrirá al artículo 57 que habla de sancionar a los futbolistas “por ofensas personales y a la deportividad”, y al artículo 10 del reglamento que refiere los castigos a aplicar en estos casos, y que se reducen a “pérdidas de premios y multas económicas”. A partir de la probable sanción, Messi, quien ayer a las 17 se embarcó junto a la delegación argentina hacia Santa Cruz de la Sierra, donde permanecerá hasta cuatro horas antes del partido de hoy en La Paz para mitigar los efectos de la altura (3.625), puede perderse el encuentro de hoy y hasta el siguiente, del 31 de agosto en Montevideo frente a Uruguay, por la 15ta. jornada. Eso, obviamente, en el hipotético caso de que la sanción sea deportiva.
ESTADIO
(21), Ecuador y Chile (20). En Bolivia el entrenador Mauricio Soria se inclinó por un mediocampo con jugadores de The Strongest, y dejará en el banco a Leonel Justiniano, de Bolívar. La única duda es el dibujo táctico: 4-3-3 o 4-4-2, en el primer caso con Alejandro Chumacero, Diego Wayar y Raúl Castro en el medio y en el segundo con Pablo Escobar sumado a esa zona. En tanto el arquero Carlos
HERN A NDO SIL ES DE L A PA Z
1700
Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Ronald Raldes, Edward Zenteno y Jorge Flores; Alejandro Chumacero, Diego Wayar y Raúl Castro; Juan Carlos Arce, Marcelo Moreno Martins y Pablo Escobar. DT: Mauricio Soria. Argentina: Sergio Romero; Facundo Roncaglia, Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Enzo Pérez, Guido Pizarro, Ever Banega y Ángel Di María; Lionel Messi y Lucas Pratto. DT: Edgardo Bauza. Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia). TV: Televisión Pública y TyC Sports.
> Programa para hoy 21:45 Brasil vs Paraguay. 23:15 Perú vs Uruguay.
17:00 Bolivia vs Argentina. 18:00 Ecuador vs Colombia. 19:00 Chile vs Venezuela.
> Eliminatorias Sudamericanas Equipos
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
Brasil Uruguay Argentina Colombia Ecuador Chile Paraguay Perú Bolivia Venezuela
30 23 22 21 20 20 18 15 7 6
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
9 7 6 6 6 6 5 4 2 1
3 2 4 3 2 2 3 3 1 3
1 4 3 4 5 5 5 6 10 9
32 25 15 17 23 22 13 20 10 16
10 15 12 16 18 19 18 22 32 31
+22 +10 +3 +1 +5 +3 -5 -2 -22 -15
28 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Eliminatorias Sudamericanas EL ENTRENADOR DE LA SELECCION ARGENTINA HABLO DE CARA AL PARTIDO DE ESTA TARDE ANTE BOLIVIA QUE SE JUGARA EN LA ALTURA DE LA PAZ
Edgardo Bauza: “hay que hacer un partido inteligente” “El equipo trata de ganar cada partido que le toca jugar y, de acuerdo al rival, planifica un esquema táctico y técnico que intenta desarrolla”, afirmó el director técnico en conferencia de prensa.
E
l director técnico Edgardo Bauza reafirmó ayer su filosofía resultadista y aseguró que “Argentina juega a ganar”, consultado por la identidad de su equipo, que recibió fuertes críticas después del flojo rendimiento en la victoria ante Chile (1-0), el pasado jueves por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018. El “Patón” fue interpelado en la conferencia de prensa previa al partido de hoy con Bolivia con la incómoda pregunta sobre “a qué juega” su selección y, tras cambiar el semblante, respondió serio y lacónico: “Argentina juega a ganar”. “El equipo trata de ganar cada partido que le toca jugar y, de acuerdo al rival, planifica un esquema táctico y técnica que intenta desarrollar. Hay selecciones que le permiten jugar más adelante y otras que lo llevan a tener mayor cuidado atrás”, abundó. Bauza defendió de esa manera el perfil de su equipo, que en su ciclo acumula tres victorias, dos empates y dos derrotas en el camino clasificatorio para Rusia, y ratificó su conformidad por la actuación del jueves en el Monumental, a la que había calificado con diez puntos. “Volví a ver el partido y ahora le pondría un punto más. Chile tuvo dos ocasiones de gol en todo el partido, pese a la calidad del equipo y jugadores que tiene. Argentina lo resolvió de forma brillante”, se convenció. Consultado por la formación de hoy en La Paz, el entrenador confirmó siete cambios: Facundo Roncaglia por Gabriel Mercado, Mateo Musacchio por Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori por Emmanuel Mas, Enzo Pérez por Lucas Biglia, Guido Pizarro por Javier
Mascherano, Ever Banega por Sergio Agüero y Lucas Pratto por Gonzalo Higuaín. En efecto, la formación será con Sergio Romero; Roncaglia, Musacchio, Funes Mori y Marcos Rojo; Pérez, Pizarro, Banega y Di María; Lionel Messi y Pratto. Ante la pregunta sobre la valoración de un empate en el estadio Hernando Siles, Bauza aclaró que Argentina irá “con la idea de ganar” pero que la igualdad será bien recibida “depende lo que suceda en el partido”. “Sabemos las dificultades que vamos a encontrar en la altura, que siempre es un condicionante. Hay que hacer un partido inteligente y sobrellevar los efectos y también lo que pueda plantear el equipo contrario, que también tiene sus méritos”, resumió. “Bolivia va a jugar como lo hace en cada partido que juega de local, lanzando los marcadores de punta, con mucha gente de mitad de cancha hacia adelante, tratando de hacer un partido dinámico”, asumió. “Seguramente tratarán de hacer un partido dinámico para intentar hacer sufrir a Argentina en los últimos 20 minutos del partido, van a atacar con mucha gente y eso va a tener mucho que ver con las posibilidades que le demos. Es una selección que tiene buenos jugadores y con experiencia para poder afrontar estos partidos”, cerró en relación al rival de hoy. En otro orden, el técnico “albiceleste” hizo mención al capitán del seleccionado, Lionel Messi, futbolista sobre el que sostuvo su intención de hacerlo sentir “cómodo” dentro del campo de juego para poder desequilibrar de manera individual. “Tratamos de que Messi se
Duelos que quedaron en el recuerdo De los nueve partidos que Argentina jugó ante Bolivia en los 3.625 metros de La Paz hubo tres que se destacaron por distintas situaciones que quedaron en la historia de estos cruces. En las eliminatorias para el Mundial de Francia 98, el plantel dirigido por Daniel Passarella había hecho un trabajo de adaptación a la altura desde el 11 de marzo de 1997 en La Quiaca, Jujuy, ubicada a 3.443 metros sobre el nivel del mar, para el partido que se iba a jugar en La Paz el 2 de abril, que sin embargo no dio resultado. El hecho polémico en aquel partido se dio cuando un asistente del cuerpo técnico boliviano le dio un golpe a Julio Cruz -que debutaba en la selección- en el pómulo derecho, quien tras ser retirado al vestuario apareció con una herida cortante en el lado izquierdo. El partido siguió y Bolivia ganó 2 a 1, con goles de Marcos Sandy y Fernando Ochaizpur para el local, mientras que Néstor Gorosito marcó para la Argentina. La Selección albiceleste formó con Ignacio González; Roberto Sensini, Pablo Paz, Nelson Vivas, Hernán Díaz; Gustavo Zapata, Juan Pablo Sorín, Diego Cagna (Ariel Ortega), Gorosito (Juan Sebastián Verón), Marcelo Delgado (José Luis Calderón) y Cruz. Cruz no fue sancionado por la FIFA, como sí lo había hecho con el arquero chileno Roberto Rojas tras simular una herida tras caerle una bomba de estruendo en un partido de eliminatorias para el Mundial de Italia’90 ante Brasil en el Maracaná. sienta cómodo y que pueda encontrar el desequilibrio que tiene individualmente. Hay partidos en los que lo puede hacer y
Para el partido del 25 de abril de 2001, por las eliminatorias para el Mundial de Corea-Japón, Marcelo Bielsa había decidido entrenar en el llano con una pelota más liviana que la habitual, al sostener el entrenador que en la altura pierde peso. Bolivia se había puesto en ventaja con gol de Líder Paz y antes del final del primer tiempo empató Hernán Crespo. Percy Colque desequilibró para los locales y Joaquín Botero amplió a 9 minutos del final, pero en una ráfaga Crespo descontó de media vuelta y en tiempo de descuento Juan Pablo Sorín empató con un zurdazo alto. Aquel equipo dirigido por Bielsa alistó a Germán Burgos; Roberto Ayala, Nelson Vivas, Walter Samuel; Javier Zanetti (Ariel Ortega), Diego Simeone, Sebastián Verón, Juan Pablo Sorín, Pablo Aimar (Marcelo Gallardo); Gustavo López (Claudio López) y Hernán Crespo. El 17 de marzo de 2008 Diego Maradona visitó a Evo Morales para apoyar a Bolivia para que siguiera jugando en La Paz, cuando la FIFA elaboraba un proyecto para prohibir jugar en esa sede, y dijo en ese momento que “los argentinos no le tenemos miedo a la altura”. Basile renunció al seleccionado argentino el 17 de octubre de ese año y Maradona asumió el 4 de noviembre. El 1 de abril de 2009 la Selección que dirigía Maradona enfrentó a Bolivia en La Paz y perdió 6 a 1, la mayor goleada sufrida en en otros no por la presión que ejercen los rivales”, dijo. “La idea que tenemos es encontrarle un lugar en la cancha para
eliminatorias, con tres goles de Joaquín Botero, Marcelo Moreno Martins, Alex Da Rosa y Didí Torrico; Luis “Lucho” González había puesto el empate parcial. Argentina formó con Juan Pablo Carrizo; Javier Zanetti, Martín Demichelis, Gabriel Heinze y Emiliano Papa; Luis González (Marcos Angeleri), Javier Mascherano, Fernando Gago y Maximiliano Rodríguez (Angel Di María); Lionel Messi y Carlos Tevez (Daniel Montenegro). La última victoria de Argentina en La Paz fue el 26 de marzo de 2005 por 2 a 1, con goles de Luciano Figueroa y Luciano Galletti; tras la apertura del marcador de José Castillo para los locales. El técnico José Pekerman puso un equipo alternativo (los titulares ganaron tres días después 1 a 0 a Colombia en Buenos Aires), formado por Roberto Abbondanzieri, Nicolás Burdisso, Leandro Cufré, Gabriel Milito y Lionel Scaloni; Nicolás Cambiasso, Aldo Duscher, Clemente Rodríguez y Maximiliano Rodríguez (Leonardo Ponzio); Luciano Galletti (Rodrigo Palacio) y Luciano Figueroa (Rolando Zárate). En la última presentación igualaron 1 a 1, con gol de Marcelo Moreno Martins para Bolivia y el gol del empate convertido por Éver Banega. El entrenador Alejandro Sabella alineó ese día a Sergio Romero; Gino Peruzzi, Hugo Campagnaro, Sebastián Domínguez, José Basanta y Clemente Rodríguez; Ever Banega (Leonardo Ponzio), Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi y Rodrigo Palacio (Franco Di Santo). Esteban Cambiasso integró la selección argentina que logró en La Paz el último triunfo en 2005
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
que se sienta cómodo y poder desequilibrar como él sabe hacerlo”, reforzó sobre el astro del Barcelona de la Liga española. Por último, el “Patón” catalogó como un “problema” el “poco tiempo de trabajo” que tiene al frente del equipo para poder transmitirle su filosofía de juego cada vez que Argentina afronta un compromiso. “El problema mayor no fueron sólo los partidos, porque desde que me hice cargo el tema fue comunicarme con los jugadores y el poco tiempo de trabajo para poder transmitir una idea para los partidos”, concluyó.
Pablo Escobar: “mis hijos son hinchas de Messi”
Dispar actuación de Bolivia Bolivia jugó seis partidos en La Paz por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018, con tres victorias, un empate y dos derrotas, aunque uno de esos triunfos -ante Perú- fue dado por perdido por la mala inclusión del jugador Nelson Cabrera. En esos seis encuentros, todos jugados en el estadio Hernando Siles, convirtió 11 goles y recibió 9. Por la primera fecha, el 8 de octubre de 2015, perdió 2 a 0 ante Uruguay, que convirtió por intermedio de Martín Cáceres y Diego Godín. En la 3ra. fecha, el 12 de noviembre de ese año, derrotó a Venezuela 4 a 2, con dos goles de Rodrigo Ramallo, Rudy Cardozo y Juan Carlos Arce, mientras que Salomón Rondón y Richard Blanco anotaron para los visitantes. En la quinta fecha, el 24 de marzo de 2016, cayó sobre la hora ante Colombia por 3 a 2, con goles de Juan Carlos Arce y Alejandro Chumacero para los locales y James Rodríguez, Carlos Bacca y Edwin Cardona para los “cafeteros”. Por la séptima fecha, el 1 de setiembre pasado, derrotó 2 a 0 a Perú, con conquistas de Pablo Escobar y Ronald Raldes, pero luego perdió los puntos por la mencionada mala inclusión de Nelson Cabrera, un jugador paraguayo nacionalizado boliviano. En la décima fecha, el 11 de octubre del año pasado, Bolivia igualo 2 a 2 con Ecuador, tras ir ganando 2 a 0 por dos tantos de Pablo Escobar para el dueño de casa y dos de Enner Valencia para darle el empate a la visita. El 15 de noviembre último, por la duodécima fecha, derrotó a Paraguay 1 a 0 con gol de Gustavo Gómez en contra.
■ Edgardo Bauza durante la conferencia de prensa que brindó ayer en Ezeiza de cara al duelo de esta tarde con Bolivia en La Paz.
La “Albiceleste” logró tres triunfos en la altura de La Paz por Eliminatorias Bolivia recibió a la Selección argentina nueve veces en eliminatorias sudamericanas, todas en la ciudad de La Paz, con cuatro triunfos locales, tres de la albiceleste y dos empates. Bolivia marcó 19 goles y el Seleccionado nacional convirtió 12. El detalle es el siguiente: 06/10/1957 - Bolivia 2 – Argentina 0 29/08/1965 – Bolivia 1 – Argentina 2 27/07/1969 – Bolivia 3 – Argentina 1 23/09/1973 – Bolivia 0 – Argentina 1 02/04/1997 – Bolivia 2 – Argentina 1 25/04/2001 – Bolivia 3 – Argentina 3 26/03/2005 – Bolivia 1 – Argentina 2 01/04/2009 – Bolivia 6 – Argentina 1 26/03/2013 – Bolivia 1 – Argentina 1
Pablo Escobar, experimentado mediocampista del seleccionado boliviano de fútbol, bromeó ayer con el fanatismo que tienen sus hijos por Lionel Messi, capitán de la selección argentina, equipo al que recibirán hoy por la 14ta. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. “Mis hijos son hinchas de Messi, pero ya les dije que salvo que él les pague el colegio, deben hinchar por mí”, expresó Escobar en la distendida conferencia de prensa que brindó junto a sus compañeros Ronald Raldes y Alejandro Chumacero, y el entrenador Mauricio Soria, aunque éste no aceptó preguntas. El mediocampista, de 38 años, se tomó a broma el fanatismo que tienen sus hijos por el crack argentino, al que calificó como “el mejor de la historia”. “Enfrentar a Messi es motivante y será un placer para todos, es el mejor de la historia”, agregó Escobar, quien nació en Paraguay y registra un paso por Gimnasia de Jujuy entre 2000 y 2003. Escobar, quien juega en The Strongest de La Paz, también se sorprendió por la importancia que le dan los medios argentinos a los efectos de jugar en la capital boliviana, a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar. “Es increíble como los medios argentinos hablan tanto de la altura. Es simple, jugamos al fútbol y ya está, no hay otro secreto. Argentina lo demostró empatando la anterior vez”, recordó Escobar en referencia al último antecedente por eliminatorias, que terminó igualado en un gol en 2011. El experimentado volante también expresó su enojo con Ricardo Caruso Lombardi, quien en su función de comentarista de un programa de televisión definió a los futbolistas bolivianos como “once limosneros”. “Escuché a un entrenador decir que jugar contra ‘once limosneros’ en La Paz igual sería difícil y me parece una falta de respeto”, concluyó.
30 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017 DESDE LAS 19 SE MEDIRA EN EL ESTADIO NACIONAL DE SANTIAGO CON VENEZUELA
Chile está obligado a ganar para no perder terreno La selección que dirige Juan Antonio Pizzi viene de perder 1-0 ante Argentina y por esa razón quedó afuera de la zona clasificatoria para el Mundial de Rusia 2018. Reaparecerá el mediocampista Arturo Vidal quien viene de cumplir una fecha de suspensión.
E
l seleccionado de fútbol de Chile no puede ceder más puntos si quiere clasificar al Mundial de Rusia 2018 y hoy enfrentará a Venezuela, última en las posiciones y ya sin chances ni siquiera de conseguir un lugar en el repechaje, en un partido correspondiente a la 14ta. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El encuentro se disputará en el estadio Nacional de Santiago, desde las 19, con el arbitraje del uruguayo Andrés Cunha y televisación de TyC Sports 2. Chile está ahora fuera de los cuatro puestos de clasificación directa a Rusia y también del
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
MONUMEN TA L DE S A N TIAGO
1900
Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Jean Beausejour; Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Francisco Silva; Nicolás Castillo o Jorge Valdivia, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. DT: Juan Antonio Pizzi. Venezuela: Wuilker Fariñe; Rolf Fletescher, Mikel Villanueva, Wilker Angel y Alexander González; Tomás Rincón, Alejandro Guerra, Rómulo Otero y Jeferson Soteldo; Salomón Rondón, Darwin Machís. DT: Rafael Dudamel. Arbitro: Andrés Cunha (Uruguay). TV: (TyC Sports 2).
Repechaje, pues se ubica sexto con 20 puntos, los mismos que Ecuador, que lo supera en goles a favor (+18 contra +16); mientras que Venezuela suma apenas 6 unidades. La ‘Roja’ viene de perder 1-0 ante Argentina, en el estadio Monumental, pero los dirigidos por el argentino nacionalizado español, Juan Antonio Pizzi, dejaron una buena impresión y merecieron llevarse, al menos, un punto de Nuñez. Para este encuentro, el actual bicampeón de América recuperará a su líder futbolístico, el mediocampista Arturo Vidal, quien cumplió la fecha de suspensión e ingresará en lugar del tucumano nacionalizado chileno Pablo Hernández. El regreso del “Rey Arturo” será la principal novedad, pero Pizzi planea otra variante dentro del once inicial para recibir a Venezuela: el extremo derecho José Pedro Fuenzalida, ex Boca Juniors, le dejará su lugar a Jorge Valdivia o Nicolás Castillo. Castillo, que ante Argentina ingresó a los diez minutos del segundo tiempo justamente por Fuenzalida, le aporta presencia en el área rival, en tanto que el “Mago” Valdivia, que jugó los
■ El mediocampista Arturo Vidal reaparecerá esta tarde en la formación de la selección chilena.
últimos veinte minutos en el Monumental, le puede dar más dinámica en el juego a partir de un buen entendimiento con Vidal. La “Vinotinto”, que en la última jornada dejó pasar una victoria de 2-0 parcial y ter-
minó empatando 2-2 con Perú jugando como local, jugará con la necesidad de los locales por sumar y sin ningún tipo de presión al ya estar fuera de Rusia 2018. “Sabemos que Chile tiene la necesidad de conseguir resul-
tados, y hay que enfrentarla de la mejor manera”, declaró Tomás Rincón, el capitán de Venezuela, que no podrá contar por lesión con su goleador Josef Martínez, quien sería reemplazado por Darwin Machis.
Ecuador recibe a Colombia en un partido con mucho en juego El seleccionado ecuatoriano, dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, recibirá esta tarde a Colombia, conducido por José Pekerman, en un duelo clave para las aspiraciones de ambos en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El encuentro válido por la 14ta fecha se disputará en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito desde las 18 bajo el arbitraje
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
OLIMPICO ATAHUA L PA ( QUITO)
1800
Ecuador: Esteban Dreer; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Luis Caicedo y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Jefferson Orejuela, Matías Oyola y Enner Valencia; Angel Mena y Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros. Colombia: David Ospina; Juan Cuadrado, Yerry Mina, Cristian Zapata y Pablo Armero; Mateus Uribe y Carlos Sánchez; James Rodríguez y Macnelly Torres; Carlos Bacca y Duván Zapata o Luis Quiñoñes. DT: José Pekerman. Arbitro: Néstor Pitana. TV: (TyC Sports 2).
del argentino Néstor Pitana y la televisación de TyC Sports 2. Será un duelo clave para las aspiraciones de ambos ya que Ecuador, luego de la derrota del pasado jueves ante Paraguay (2-1) en Asunción, cayó al quinto puesto, zona de repechaje, con 20 puntos. En cambio, Colombia con la agónica victoria sobre Bolivia (1-0) en Barranquilla trepó de la sexta a la cuarta posición con apenas un punto más que su rival. Luego de un arranque prometedor (fue puntero en las fechas 3, 4 y 5) el equipo conducido por Quinteros fue irregular pero vuelve a jugar en su casa donde ganó cuatro de los seis partidos y sólo perdió ante Brasil (3-0). Del otro lado, el conjunto de Pekerman intentará cambiar la pobre imagen que mostró al salir de Barranquilla ya que solo sumó en sus visitas a Paraguay (1-0), Bolivia (3-2) y Chile (1-1). A su vez, el elenco “cafetero” buscará el segundo triunfo en la historia en territorio ecuatoriano ya que la última y única
vez fue el 9 de octubre de 1996 por 1-0 con gol de Faustino Asprilla. En el dueño de casa habrá dos bajas por suspensión ya que el mediocampista Christian Noboa y el delantero Miller Bolaños recibieron la segunda tarjeta amarilla en Asunción y serán reemplazados por el argentino Matías Oyola y Angel Mena, respectivamente. Pekerman, por su parte, no podrá contar con el delantero Luis Fernando Muriel, quien sufrió una lesión muscular a los 30 minutos del primer tiempo del duelo ante Bolivia. El atacante de Sampdoria, de Italia, ya fue desafectado y para ocupar su lugar compiten Luis Quiñones, quien debutó el pasado jueves, y Duván Zapata, ex Estudiantes de La Plata. El clima en la concentración colombiana no es el mejor ya que James Rodríguez, autor del gol del triunfo, quedó en el medio de la polémica por un gesto obsceno que le realizó a la prensa que hacía guardia en el hotel de Bogotá.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 21:45 JUGARAN EN EL ESTADIO ARENA CORINTHIANS POR EL CERTAMEN CLASIFICATORIO A RUSIA 2018
Brasil quiere esta noche ante Paraguay asegurarse su pasaje para el Mundial La “Verdeamarilla” viene de siete victorias consecutivas. Si gana hoy podría abrochar su clasificación siempre y cuando tanto Chile como Ecuador pierdan sus respectivos partidos ante Venezuela y Colombia.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
Brasil: Alisson; Fágner, Joao Miranda, Marquinhos y Marcelo; Casemiro, Paulinho y Renato Augusto; Philippe Coutinho, Neymar y Roberto Firmino. DT: Tite. Paraguay: Antony Silva; Bruno Valdez, Paulo Da Silva, Marcos Cáceres y Junior Alonso; Cristian Riveros, Rodrigo Rojas, Víctor Cáceres y Derlis González; Cecilio Domínguez y Darío Lezcano. DT: Francisco Arce. Arbitro: Víctor Carrillo (Perú).
E
l afianzado Brasil del director técnico Tite recibirá esta noche a Paraguay por la 14ta. fecha de Eliminatorias Sudamericanas con la posibilidad de convertirse en el primer clasificado para el Mundial de Rusia 2018, al margen del país organizador. El “Scratch”, que lleva siete victorias consecutivas, deberá ganarle al conjunto guaraní en San Pablo y esperar que tanto Chile como Ecuador, que jugarán de locales, pierdan sus respectivos encuentros ante Venezuela y Colombia. Los pentacampeones del mundo jugarán su partido desde las 21:45 en el estadio Arena Corinthians, con arbitraje del peruano Víctor Carrillo y transmisión en directo de la señal TyC Sports. Desde la llegada de Tite el año
2145
A REN A CORIN T HIA NS DE S A N PA BLO TELEVISA T YC SP ORT S
■ Paulinho viene de marcarle tres goles a Uruguay en Montevideo.
pasado, después de la Copa América Centenario en Estados Unidos, Brasil se convirtió en un equipo arrollador y dejó atrás la imagen otoñal que ofreció en el pasado Mundial 2014 bajo el mando de Luiz
Felipe Scolari y también en el ciclo siguiente de Dunga, que también abarcó la Copa América Chile 2015. El técnico campeón mundial con Corinthians en 2012 dotó al equipo de una identidad
bien definida, supo generar las condiciones para el liderazgo futbolístico de Neymar y encontró rápidamente los resultados: siete victorias en igual cantidad de partidos por Eliminatorias y ocho si se considera un amistoso con un equipo alternativo. Brasil puso en fila a Ecuador (3-0) en la altura de Quito, a Colombia (2-1), Bolivia (5-0), Venezuela (2-0), Argentina (30), Perú (2-0) y Uruguay (4-1) en el mismísimo Centenario de Montevideo, el jueves pasado, para encaminarse sin ningún apremio hacia la próxima Copa del Mundo. Hoy lidera la clasificación sud-
americana con 30 puntos y si se le dan los resultados necesarios hoy le sacará trece unidades a Ecuador (quinto, en zona de repechaje) y Chile (sexto) con doce por jugar. En relación a la formación que realizó la espectacular goleada en el mítico escenario uruguayo, Tite hará un solo cambio con el ingreso de Fágner en el lateral derecho en lugar de Dani Alves, que fue desafectado del plantel luego de sumar su segunda tarjeta amarilla. Paraguay llegará a San Pablo con la urgencia de sumar para no quedar relegado en la lucha por un boleto a Rusia, que actualmente lo encuentra séptimo a dos puntos de distancia de los chilenos y los ecuatorianos. Después de sufrir cuatro derrotas en los ocho partidos clasificatorios que afrontó en 2016, el seleccionado “guaraní” se recuperó el jueves con una victoria sobre Ecuador 2-1 en Asunción y ahora debe ratificar su levantada con un buen resultado en el Itaquerao. El entrenador Francisco Arce realizará tres modificaciones en el equipo: Marcos Cáceres por Darío Verón en la defensa; Rodrigo Rojas por Juan Iturbe y Derlis González por Miguel Almirón en la mitad de la cancha.
Uruguay juega en Lima con la ilusión de recuperarse El seleccionado de fútbol de Uruguay, que viene de ser goleado por Brasil 4-1 en el estadio Centenario de Montevideo, buscará recuperarse hoy cuando visite a Perú por la 14ta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Rusia 2018. El partido se jugará a partir de las 23:15 (hora de la Argentina), en el Estadio Nacional de Lima, con el arbitraje del chileno Julio Bascuñán y será televisado por TyC Sports 2. Uruguay, segundo en la clasificación con 23 unidades, viene de caer la fecha pasada de las Eliminatorias por 4-1 ante el líder, Brasil (30), que está a un paso de cerrar su clasificación para el Mundial. En el seleccionado “celeste” hay dos regresos para ese cotejo, el arquero Fernando Muslera y el delantero Luis Suarez, el máximo artillero de la historia de la selección uruguaya, quienes han cumplido con sus sanciones por la acumulación de tarjetas amarillas.
Los dos futbolistas volverán al equipo nacional y ocuparán los lugares de sus compañeros Martín Silva y Diego Rolan. En tanto, el entrenador Oscar Washington Tabárez dispuso otras dos modificaciones, como variantes tácticas, con los ingresos del zaguero José María Giménez, que jugará por Sebastián Coates, y del mediocampista ex Boca Alvaro “Tata” González en lugar de Egidio Alvaro Ríos.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
N ACION A L DE LIM A
TELEVISA
T YC SP ORT S 2
Por su parte, Perú, con 15 unidades, está ubicado en el puesto octavo y se encuentra obligado a ganarle a Uruguay para mantener su tenue esperanza de asistir a la cita mundialista, algo que no ocurre desde España 1982. El equipo peruano viene de igualar 2-2 con Venezuela en la ciudad de Maturín, y con re-
23
lación a ese cotejo, el técnico argentino Ricardo Gareca tiene pensado realizar variantes. En la defensa entrará Miguel Araujo en reemplazo del zaguero central Christian Ramos, suspendido por acumulación de amarillas, mientras que en el mediocampo Pedro Aquino y Andy Polo irán en los lugares de
Renato Tapia y Edison Flores, respectivamente. Los jugadores que deberán cuidarse de ser amonestados para no perderse el próximo partido con Bolivia son los siguientes: Christian Cueva, Pedro Aquino, Nilson Loyola, André Carrillo, Aldo Corzo, Pedro Gallese, Paolo Guerrero y Miguel Trauco.
AHORA por
15
podés escuchar
Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Miguel Araujo, Alberto Rodríguez y Miguel Trauco; Yoshimar Yotún, André Carrillo, Pedro Aquino, Andy Polo y Christian Cueva; y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca. Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Godín, José María Giménez y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Álvaro González, Matías Vecino y Cristian Rodríguez; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez. Arbitro: Julio Bascuñán (Chile).
Sarmiento 692 297 4460149 www.radiocracia.com
32 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Judo CON LA MEDALLA DE PLATA EN EL PAN AMERICAN OPEN DE PERU SE RANKEO A NIVEL INTERNACIONAL
Gimena Laffeuillade se ubica dentro del top-50 del mundo Un nuevo logro para la comodorense que sigue marcando un pleno ascenso en su carrera como judoca. Y que se suma a los títulos obtenidos en Buenos Aires y Santiago de Chile. Oritia González también de la capital petrolera fue otra de las destacadas al quedarse con la medalla de bronce en la categoría 52 kilos. Y Paula Pareto reapareció tras Río 2016 quedándose con la medalla de oro. Prensa Comodoro
L
mundial 2015, quien ganó la medalla de oro en el Abierto Panamericano de Lima, Perú, en su primera competencia oficial después de conquistar la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la categoría hasta 48 kilos. Pareto, de 31 años y que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín, China, 2008, derrotó en su debut a Paola García, de Puerto Rico, a la chilena Mary Vargas Ley, en semifinales, y con 4 waza-aris a la puntana Keisy Perafán, quien previamente había superado a Anne Suzuki (Estados Unidos) y Erin Morgan (Canadá), en el combate decisivo.
■ Gimena Laffeuillade, medalla de plata, junto a Paula Pareto, medalla de oro en el Pan American Open de Perú.
quedó con la medalla de plata en los 81 kilos, seguido por Luis Vega, quien fue bronce. Lucía Cantero (-78 kg.) también sumó la medalla plateada, luego del oro en Santiago y el bronce en Buenos Aires. La gran sensación del torneo fue Paula Pareto, campeona
La escuela municipal de La Floresta participó del Selectivo de Taekwondo La escuela que dirige Juan Millatureo participó en el torneo clasificatorio al Mundial ITF que se realizó en Dublín, Irlanda. Cinco fueron los representantes en la categoría adultos 2 y 3 en la categoría juvenil. Al respecto, Millatureo comentó que “Los artistas marciales pusieron a prueba todo lo aprendido durante tantos años y si bien no se pudo obtener la clasificación directa se realizó un excelente torneo que nos fortalece como institución y a nivel personal es experiencia que los fortalece, ya que los participantes son todos muy jóvenes y que día a día quieren superarse” Jonathan Millatureo, Juan Pinchuleff y Kiara Mansilla dejaron una buena imagen, mientras que Micaela Millatureo obtuvo el 3º lugar en formas y es la suplente inmediata de las dos clasificadas en forma 2º dan mayores. Por su parte Franco Baldrini obtuvo el 4 lugar en la categoría juvenil lucha hasta 55 kg también suplente de los 3 clasificados. En este marco, Millatureo comentó que “para la escuela es un logro muy bueno poder participar con los mejores del país y estar entre los 5 primeros de la Argentina es un logro
Prensa Comodoro
a comodorense Gimena Laffeuillade se destacó en el Pan American Open en Lima (Perú) al obtener la medalla de plata y con ese logro, sumado a los títulos obtenidos en Buenos Aires y Santiago de Chile consiguió ubicarse en el puesto 47 del ránking mundial y formar parte del top-50 mundial. En la misma competencia, Oritia González (otra comodorense) consiguió la medalla de bronce en los 52 kilos. De esta manera, Laffeuillade asciende seis puestos más en el ránking mundial, para ingresar por primera vez en el top-50 de la categoría hasta 57 kilos. El año pasado había comenzado la temporada en el puesto 136º, para finalizar 2016 en la 100º ubicación. Otro gran desempeño fue el de Oritia González, quien terminó tercera en la categoría hasta 52 kilos. Asimismo, la delegación argentina obtuvo otros resultados de relevancia: En el primer día de competencia, se dieron varios podios más. En los 52 kilos, la santiagueña Abi Cardozo se quedó con el segundo puesto y la medalla de plata. Misma medalla alcanzada en Santiago y que se suma al oro en Buenos Aires hace dos semanas. En el segundo día de competencia, Tomás Morales Martinatto con récord de 2-1 se
■ Representantes del Taekwondo de La Floresta que participaron en el Clasificatorio al Mundial en Irlanda.
inmenso” al tiempo que agregó que “también quiero invitar a todos los maestros de la ciudad a participar de un curso de arbitraje que realizaremos en la ciudad con Jonathan González, profesor y referente de FATI; Fernando Muñoz, integrante de la escuelas de jueces y árbitros de FATI. El curso se llevará a cabo el día 22 de abril. El mismo está orientado a capacitar a los árbitros que fiscalizan los torneos en la ciudad y la región”. La escuela funciona en la Unión Vecinal del barrio La Floresta,
cita en Rivadavia al 3001, desde el año 2000. En este sentido, Juan Millatureo manifestó que “quiero agradecer a la presidenta de la Vecinal, Liliana Navarro, por todo su apoyo durante tantos años. También a Othar Macharashvili, titular del Ente Comodoro Deportes, y a Hernán Martínez, Director General de Deportes, quienes siempre nos apoyan. La escuela funciona los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19:15 (chicos de 4 a 6 años). De 19:15 a 20:30 (7 a 12), Y de 20:30 a 22:30 los mayores de 13 años”.
www.elpatagonico.com
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 33
Tenis EL ARGENTINO QUEDO ELIMINADO EN LA TERCERA RONDA DEL CERTAMEN QUE SE DISPUTA EN ESTADOS UNIDOS
Del Potro no pudo con Federer y se despidió del Masters 1000 de Miami El tandilense cayó ante el suizo por 6-3 y 6-4, tras una hora y 22 minutos de juego. De esa manera, el europeo sumó su 16° triunfo ante el argentino, que lo venció en cinco ocasiones.
E
l argentino Juan Martín Del Potro perdió en la tarde de ayer ante el suizo Roger Federer por 6-3 y 6-4 y se despidió en la tercera ronda del Masters 1000 de Miami, Estados Unidos, que se juega sobre las canchas rápidas de Crandon Park y reparte premios por 6.993.450 dólares. Del Potro, ubicado en el puesto 34 del ránking mundial de la ATP Tour, cayó con Federer (6), tras una hora y 22 minutos de juego. De esta manera, el suizo, campeón del torneo en 2005 y 2006, sumó su 16ta. victoria ante el tandilense, que apenas lo venció en cinco oportunidades. “Delpo”, que venía de derrotar en sets corridos al holandés Robin Haase por 6-2 y 6-4, cedió el octavo juego del primer set y luego su rival mantuvo su servicio, pese a que el argentino tuvo varias chances de quebrarlo, y se impuso por 6-3. Al tandilense, de 28 años, le costó asentarse en la cancha principal de Crandon Park, y en el segundo set sufrió un nuevo un nuevo quiebre, que a la postre derivó en el triunfo de Federer por 6-4, más allá de que contó con una chance para volver a meterse en partido en el octavo juego. Del Potro, así, sumó su cuarta derrota en igual cantidad de presentaciones en la presente temporada frente a jugadores “top ten”: con el canadiense Milos Raonic (5) en Delray Beach, con el serbio Novak Djokovic (2) en Acapulco y en el Masters 1000 de Indian Wells, y ayer con Federer en el Masters 1000 de Miami. En tanto que el azuleño Federico Delbonis (57) hoy se medirá con el japonés Kei Nishikori (4) para acceder a las semifinales en Miami. El serbio Novak Djokovic es el vigente tricampeón del Masters 1000 de Miami, que también ganó en 2007, 2011 y 2012, pero en esta edición no participa por una lesión en el codo derecho.
■ Juan Martín Del Potro quedó eliminado ayer en la tercera ronda del Masters 1000 que se disputa en Miami.
34 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Básquetbol LA ACTIVIDAD DEL TORNEO “RAMON ‘CACHO’ MOREL” TUVO ACCION EN EL SOCIOS FUNDADORES Y EN NAUTICO RADA TILLY
El Apertura de la ACRB siguió el domingo con ocho partidos Dentro de la programación se jugaron dos encuentros de U23, con victorias de Náutico sobre Escuela Municipal Pueyrredón 75-35 y de Gimnasia ante Escuela de Caleta Olivia 68-54.
se impuso a Náutico 98-26. Por su parte, en el partido de la categoría U17, fue victoria de Náutico que se impuso en suplementario 60-54, tras igualar el tiempo regular en 51. En el Socios Fundadores, mientras tanto, Gimnasia ‘Verde’ superó a Escuela Municipal Caleta OIivia 88-51 en U17, mientras que en U15, fue triunfo de los caletenses por 66-39. En lo que respecta a U13, también fue victoria del visitante por 52-34, mientras que en U23, la victoria fue para el dueño de casa al imponerse 68-54. Siguiendo con la programación, para mañana a las 20:30 en el Socios, está previsto el duelo entre Gimnasia ‘Verde’ y Gimnasia ‘Negro’ que se enfrentarán en la categoría U17.
L
a Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol disputó el último domingo una nueva fecha del torneo Apertura “Ramón ‘Cacho’ More”, jornada en la cual vieron acción las categorías menores como así también la división U23. En ese contexto, en los dos partidos de la U23, Náutico Rada Tilly le ganó como local a Escuela Municipal Pueyrredón por 75-35, mientras que en el Socios Fundadores, Gimnasia ‘Verde’ superó a Escuela Municipal Caleta Olivia 68-54. Con respecto a las categorías inferiores, en Rada Tilly, Escuela Pico Truncado se llevó dos importantes victorias. Primero derrotó a Náutico ‘Amarillo’ 67-59 en U15, mientras que en U13, el elenco santacruceño
■ Gimnasia ‘Verde’ derrotó a Escuela Municipal de Caleta Olivia 68-54 en la categoría U23.
> Panorama Domingo en el gimnasio Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ 59 / Escuela Pico Truncado 67 (U15). - Náutico Rada Tilly 26 / Escuela Pico Truncado 98 (U13). - Náutico Rada Tilly (51) 60 / Escuela Pico Truncado (51) 54 (U17) - Náutico Rada Tilly 75 / Escuela Municipal Pueyrredón 35 (U23).
> Programa Mañana en el Socios Fundadores 20:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Gimnasia ‘Negro’ (U17).
Jueves en el gimnasio Cemento Comodoro (Km 8) 21:30 Petroquímica vs Gimnasia y Esgrima (Primera).
Viernes en el “Diego Simón” 20:00 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ (U15). 21:30 Federación Deportiva vs Gimnasia y Esgrima (U23).
Sábado en el gimnasio “Puchito Otey (Puerto Deseado) 16:30 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Pueyrredón (U15). 18:00 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). 19:00 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Pueyrredón (Primera).
En el Socios Fundadores 14:00 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Pico Truncado (U17). 15:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Pico Truncado (U15).
En el Socios Fundadores
17:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Pico Truncado (U13). 18:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Pico Truncado (U17).
- Gimnasia ‘Verde’ 88 / Escuela Municipal Caleta Olivia 51 (U17). - Gimnasia ‘Verde’ 39 / Escuela Municipal Caleta Olivia 66 (U15). - Gimnasia ‘Verde’ 34 / Escuela Municipal Caleta Olivia 52 (U13). - Gimnasia ‘Verde’ 68 / Escuela Municipal Caleta Olivia 54 (U23).
En el gimnasio de la CAI 18:00 Federación Deportiva vs CAI (U13). 19:30 CAI vs Federación Deportiva (Primera)
Domingo en Náutico Rada Tilly 15:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Gimnasia ‘Verde’ (U15). 16:70 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia ‘Verde’ (U13). 18:00 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia ‘Verde’ (U17).
En el gimnasio “Socios Fundadores” 15:00 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U15). 16:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). 18:00 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U17).
En el gimnasio de la CAI (a confirmar disponibilidad horaria) 18:00 CAI vs Domingo Savio (U13). 19:30 Domingo Savio vs CAI (Primera).
> Torneo Apertura “Ramón Morel” Categoría U13 Zona A Equipos Esc. Munic. C.O Esc. Pico Truncado Gimnasia ‘Verde’ Náutico Rada Tilly San Miguel Hispano Americano Metalúrgico
J 1 1 1 1 -
G 1 1 0 0 -
P NP TF 1 - 52 0 - 98 1 - 34 1 - 26 -
TC 34 26 52 98 -
G.A. 1,529 3,769 0,654 0,265 -
Pts Pos 3 1 2 2 1 3 1 4 -
J 1 1 1 1 -
G 1 1 0 0 -
P NP TF 0 - 20 0 - 20 1 1 0 1 1 0 -
TC 0 0 20 20 -
J 1 1 1 1 -
G 1 1 0 0 -
P NP TF 0 - 66 0 - 67 1 - 59 1 - 39 -
TC 39 59 67 66 -
G.A. 1,692 1,136 0,881 0,591 -
Pts Pos 2 1 2 2 1 3 1 4 5 6 7
Equipos J G Náutico R.Tilly ‘Negro’ 1 1 Federación Deportiva 1 1
P NP TF 0 - 85 0 - 60
TC 20 27
G.A. 4,250 2,222
Pts Pos 2 1 2 2
Zona B Equipos Federación Deportiva Esc. C.O. - Pitbull Domingo Savio Esc. Mun. Pueyrredón Gimnasia ‘Blanco’ CAI Deseado Juniors
G.A. Pts. Pos 2 1 2 2 0 3 0 0 4 6 7
Categoría U15 Zona A Equipos Es. Mun. C. Olivia ‘A’ Esc. Pico Truncado Náutico Rada Tilly Gimnasia ‘Verde’ San Miguel Hispano Americano Metalúrgico
Zona B
Domingo Savio 1 0 Deseado Juniors 1 0 Gimnasia ‘Blanco’ - Esc. Mun. Pueyrredón - Esc. Mun. C. Olivia ‘B’ - -
1 1 -
- 27 - 20 -
60 85 -
0,450 0,235 -
1 1 -
3 4 5 6 7
G.A. Pts. Pos 1,927 2 1 1,725 2 2 1,111 2 3 0,900 1 4 0,580 1 5 0,519 1 6 7 8 9 - 10 - 11
Categoría U17 Equipos F. Deportiva Gimnasia ‘Verde’ Náutico R. Tilly Esc. P. Truncado Esc. Mun. C. Olivia Gimnasia ‘Blanco’ San Miguel Hispano Americano Gimnasia ‘Negro’ Esc. Mun. Pueyrredón Metalúrgico
J 1 1 1 1 1 1 -
G 1 1 1 0 0 0 -
P NP TF 0 - 79 0 - 88 0 - 60 1 - 54 1 - 51 1 - 41 -
TC 41 51 54 60 88 79 -
J 1 1 2 3 1 -
G 1 1 1 0 1 -
P NP TF 0 - 70 0 - 68 1 - 131 3 - 118 0 - 75 -
TC 37 54 114 222 35 -
G.A. 1,892 1,259 1,149 0,532 2,143 -
Pts Pos 2 1 2 2 3 3 3 4 2 5 6 7
J 1 1 1 1 1 1 1 1
G 1 1 1 1 0 0 0 0
P NP TF 0 - 88 0 - 74 0 - 95 0 - 105 1 - 97 1 - 72 1 - 55 1 - 59
TC 59 55 72 97 105 95 74 88
G.A. 1,492 1,345 1,319 1,082 0,924 0,758 0,743 0,670
Pts Pos 2 1 2 2 2 3 2 4 1 5 1 6 1 7 1 8
Categoría U23 Equipos Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Esc. Mun. C. Olivia Esc. Mun. Pueyrredón Náutico Rada Tilly San Miguel Carossi Básquet
Primera división Equipo Federación Deportiva Gimnasia Petroquímica Deseado Jrs. Náutico Rada Tilly CAI Esc. Mun. Pueyrredón Domingo Savio
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Motociclismo EL COMODORENSE COMPARTIO LA FELICIDAD POR LA VICTORIA EN TRELEW
Fede Zapata: “cuando me bajaron la cuadriculada no lo podía creer” El piloto de 21 años festejó en el “Mar y Valle” durante la apertura del Superbike en la categoría Super Sport, y describió el fin de semana en Trelew. “Ayuda bastante conocer el circuito, pero ya estamos pensando en Río Cuarto donde el campeón Andrés González anda muy bien”, reconoció.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
N
o le pesó saber que era candidato en Trelew. Desde el momento que viajó desde Comodoro Rivadavia hacia el autódromo Mar y Valle, el joven piloto Federico Zapata se mentalizó en ser protagonista en su provincia y terminar lo más adelante posible en la apertura del campeonato de Superbike Argentino. Los primeros ensayos lo mantuvo expectante, y la clasificación lo tuvo 4° pero con la tranquilidad de que la moto estaba, y él conocía demasiado un circuito donde podía sacar ventajas. “Fue un fin de semana soñado. Con el equipo trabajamos mucho desde el día uno, y cuando hacíamos el circuito sabíamos bien como era, y desde el primer momento nos dimos cuenta que podíamos ser protagonistas en Trelew. Obviamen-
■ Federico Zapata besando el trofeo que ganó el domingo con total autoridad en el autódromo de Trelew.
te, luego de los ensayos todos ajustaron un poquito más, y quedamos cuartos”, analizó Federico Zapata el día después de los festejos. Haber comenzado a correr el campeonato regional en el autódromo General San Martín y en el “Mar y Valle” sirvió de mucho el fin de semana. Zapata reconoció muy bien el trazado, y en cierta forma eso fue un plus a la hora de ganar. Sin dudas que fue un conjunto de cosas, y el piloto lo entiende así. “Ayuda bastante conocer el circuito. Sabes por
dónde ir, por donde frenar y en qué lugar hay que tener cuidado. La final fue un dolor de cabeza. Estaba con gripe, pero tenía muchas ganas de largar, con bastante ansiedad. Pude hacer una buena largada, con cuatro a la par, pero pude meterme segundo y de ahí correrlo a González. En la vuelta 8 pude meterle la moto por adentro en la curva 1, y tres giros después él me estiro el frenaje en la tercera curva, pero a la vuelta siguiente se pasó de largo y de ahí quede adelante hasta la
bandera a cuadros”, explicó el ganador. Federico, como el resto de los pilotos comodorense disfrutó de un fin de semana diferente, con la familia en los boxes, y con el reconocimiento del público. Antes de largar la competencia final, su papá le habló y eso caló hondo en el piloto de 21 años. “La final la viví de una manera muy especial. Creo que estaba más nervioso adelante que atrás de González porque atrás tenía buen ritmo, y con cierta referencia. Al ir primero,
era un poco más complicado. Cuando me bajaron la cuadriculada no lo podía creer, me di cuenta que había ganado en una de las categorías más competitivas de Sudamérica y me acordé mucho de mi viejo que me habló antes de largar. En boxes me dijo ‘vos sos muy bueno, cree en vos, te falta creer más en vos’, y la verdad que lo disfruté muchísimo. Sin dudas que esto es del equipo, de Diego Pierluigi, SDPR de Andrés, de Víctor, de todos porque ellos te hablan todo el tiempo y te incentivan a mejorar”, subrayó ante El Patagónico. Este será el tercer año que Federico Zapata compite a nivel nacional, y sin dudas que comenzó con el pie derecho. Por eso entrena a diario con Miguel Angel Luna, y practica con la twister 250cc en el kartódromo de la AKPS. “Comenzar el año con una victoria es espectacular. Ahora tengo ganas de salir a correr 70 kilómetros porque te motiva muchísimo (risas), y comenzar a pensar en Río Cuarto. Va a ser duro, el campeón Andrés González anda muy bien ahí, pero vamos a ir con las mismas ganas de ganar”, advirtió. Por último, Federico Zapata agradeció a su mamá que estuvo presente, su papá que es uno más en el equipo, a toda la familia que apoyó y en especial a Lotería del Chubut, Chubut Deportes, al Gobierno de la Provincia y a todos los que le enviaron mensajes durante el fin de semana que pasará a ser histórico.
36 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Recuperación deportiva DESDE MEDIADOS DEL AÑO PASADO EMPEZARON A BRINDAR SUS SERVICIOS EN DISTINTAS COMPETENCIAS
Formados en Buenos Aires, siete comodorenses le pusieron nombre a un cuerpo de profesionales que buscan incrementar el bienestar antes, durante y después de cada desafío del atleta o jugador.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
C
on la premisa de sumar una variante más en el mundo deportivo, Fernando Pinto y Walter Vásquez formaron un equipo de masajes de recuperación deportiva que hizo su presentación en sociedad en el Nacional de Hándbol del año pasado. Y que ya cuenta con siete miembros que se dedican a la atención y el cuidado de equipos de fútbol como atletas. “A nosotros nos surgió la idea.
Y ello fue algo muy difícil de llevar adelante porque esta sociedad no tiene la cultura del masaje. De hecho si llegas a esta instancia es porque te lesionaste o te pasó algo muy grave para venir a masajes. En otros países del mundo se trabajan en gabinetes de masajes deportivos”, sostuvo Fernando Pinto en diálogo con El Patagónico. Con la premisa de darse a conocer y que el ambiente deportivo entienda la función, el grupo de personas lanzó la “Cruzada del Masaje” para promocionar lo que hacen. “Para ello salimos a prestar nuestros servicios en diversas competencias deportivas en forma gratuita. El Nacional de hándbol fue la primera experiencia en grande. Pedimos permiso y nos encontramos con la buena predisposición de la FeChuBa (Federación Chubutense de Balonmano). Y de repente el resultado fue inmediato, porque se mantuvo el nivel de competencia, que es
Mario Molaroni / elPatagónico
Los masajes de recuperación deportiva son una variante en la formación integral
■ Fernando Pinto y Walter Vásquez, integrantes de “Masajes de Recuperación Deportiva” y su meta de revalorizar sus trabajos.
Apostar a la capacitación y promoción Con el ánimo de arraigar este complemento como una arista esencial en el desarrollo deportivo, el equipo apostó en grande y no sólo atendió el bienestar de los referentes del hándbol argentino. Sino también se dedicaron a las chicas de vóley de “Unión Comodorense” y sus rivales de Gimnasia y Esgrima La Plata y River Plate cuando vinieron a abrir la Liga Nacional A1 a la capital petrolera. “Jennifer Dahlgren (lanzadora olímpica de martillo) también fue una de las deportistas que atendimos. Y la verdad para nosotros fue un orgullo tener ese privilegio y que confíen en nosotros. Porque cada vez más, atletas de alto rendimiento viajan a competir con su masajista particular”, comentó Fernando. Sin reparar en costos, “Masajes Deportivos” viajó al norte del país para ofrecer sus servicios gratuitos en el Nacional de fútbol de veteranos y en el último encuentro de Maxi Hándbol que se desarrolló en Gualeguaychú. “La gente (los deportistas) se sorprendían por nuestra presencia y por no cobrar. Pero es la única forma en que vayamos creando consciencia de lo necesario de los masajes. Y el hecho es más que positivo porque nos contactó Carlos Jorge Warnier (presidente de la Asociación Argentina de Masajistas) y estamos en contacto con Othar Macharashvili (Ente Comodoro Deportes) y Hernán Martínez (Dirección General de Deportes) para poder contar con la presencia de Warnier para mediados de junio. De manera que nos podamos convertir en una filial de formación y que todos los masajistas (de cualquier índole) nos reunamos, nos capacitemos y promovamos nuestro trabajo a fin de que algún día se nos reconozca como auxiliares de la salud”, sentenciaron.
uno de los objetivos de los masajes deportivos, y tuvimos la chance de atender a jugadores de alto rendimiento deportivo como los Gladiadores o chicas de ‘La Garra’”, graficó Pinto. El recibimiento superó las expectativas y “Masajes de Recuperación Deportiva” fue por más. “En torneos nacionales como el de hándbol, la Confederación Argentina de Hándbol te saca o pone puntos como sede de acuerdo de cierta reglamentación que manejan. Y el hecho de que la ciudad nos haya permitido estar presentes les sumó puntos como anfitriones”, apuntó Fernando. El club Unión San Martín Azcuénaga en la pretemporada y durante su competencia en el Federal C fue otras de las entidades deportivas que acuñaron al equipo de masajistas como
parte propia. “En USMA nos encontramos con dirigentes y cuerpo técnico con apertura de pensamiento. De hecho el preparador físico de la Primera (Jorge Russ) nos dejó trabajar con total libertad. Y eso se tradujo en que los jugadores no tuvieron lesión alguna, dado que con los masajes uno tiende a preparar el cuerpo antes, durante y después del partido”, sostuvo Walter Vásquez. Entender al masaje como parte esencial de un gabinete multidisciplinario es lo que persigue el grupo de masajistas locales, con el fin de evitar las lesiones que llevan en muchos casos un período largo de recuperación. Para conocer más del equipo de trabajo se puede visitar la página de Facebook: Masajes de Recuperación Deportiva – Comodoro Rivadavia.
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Fútbol EL SEMILLERO FERROVIARIO TRANSITA A PASO FIRME
La escuelita de fútbol infantil de Ferro cumplió 5 años de actividad En el gimnasio de la Escuela 111, las clases comenzaron con Walter Guzmán, Adrián Frías y Gustavo Ortiz, y los chicos ya forman parte de las categorías formativas. Actualmente se sumaron al trabajo Leandro Rodríguez y Gonzalo Díaz. Las clases comenzaron la semana pasada, y en la actualidad asisten alrededor de 60 chicos.
él”, subrayó. “Nosotros estamos trabajando más de medio centenar de chicos, y a pulmón. Con el apoyo incalculable de la municipalidad por el espacio. Nosotros dependemos de ellos por el espacio cerrado, y si bien no tenemos todos los ‘profes’ becados, nos dan una mano importante”, reconoció. Los horarios en los que funciona la escuelita “ferroviaria” en la Escuela 111 son los martes y jueves de 18:30 a 19:30 con las categorías 2009, 2010, 2011 y 2012, mientras que desde las 19:30 a las 21:30 se entrena con la 2005, 2006 y 2007 (Pre Novena).
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
n 2012 le ofrecieron a Gustavo Ortiz trabajar con la Novena División, y junto a Walter Guzmán y Adrián Frías decidieron utilizar ese tiempo y dedicación a una escuelita. Así comenzó la historia un 27 de marzo y ayer cumplió 5 años de actividad. En el gimnasio de la Escuela Provincial 111, en el corazón de kilómetro 5, empezó a escribirse la historia. Con la única intención de darle contención a un sector del barrio, y de sembrar el semillero que hoy forma actualmente la Octava y Novena división. Así lo recuerda Ortiz, quien fue uno de los que apostó y hoy ve los frutos. Reconoce que en distintos momentos se hizo cuesta arriba, pero nunca se aflojó al ver la felicidad de los chicos. “Nosotros comenzamos con Walter Guzmán y Adrián Frías. Tuvimos chicos que hoy integran la Octava y la Novena. Algunos de la Séptima también pasaron por la escue-
■ El orgullo de los chicos al formar parte de la escuela de fútbol de Ferro.
lita. Nosotros comenzamos, pero después ese trabajo continúa en el club”, explicó Ortiz en diálogo con El Patagónico. La escuela infantil de Ferro brinda contención a 60 chicos del barrio, y a fines del año pasado se vivió una situación muy particular cuando uno de los chicos tuvo la posibilidad de viajar a Italia, y formar parte de una prueba en Juventus. “El jugador Thiago Quiroga se fue a Italia en enero. Tuvo la posibilidad de viajar y vivir una experiencia increíble allá. Lo vieron en un Petrolito y se habló con los padres de esa posibilidad. Se trabajó para que pueda viajar junto a su papá. A nosotros en el equipo nos marcaba la diferencia, pero allá es todo muy distinto. Así como fue él, fueron muchos chicos de diferentes países, pero esa experiencia va a ser única para
TORNEO DE LA AFA
Huracán le empató a Vélez con un penal a poco del final Vélez Sarsfield y Huracán de Parque Patricios no se sacaron diferencias en el estadio José Amalfitani de Liniers. Empataron 1-1 en el partido válido por la fecha número 17 del campeonato del fútbol argentino de Primera división, por lo que ambos siguen seriamente comprometidos en la pelea por no caer en zona de descenso. Diego Zabala, de cabeza, abrió la cuenta para el local a los 29 minutos del primer tiempo. El uruguayo aprovechó la mala marca del “Globo” para poner en ventaja al conjunto dirigido por Omar de Felippe. Mariano Pavone tuvo su chance para aumentar la cuenta en la primera parte, pero su media vuelta se estrelló en el palo. En la respuesta, Julio Angulo se perdió un gol increíble debajo del arco: ya con el arquero vencido, paró la pelota y definió al poste. A los 40’ del segundo tiempo, cuando parecía que Vélez se quedaba con la victoria, el arquero Fabián Assman cometió una falta en el área sobre Angulo y el árbitro Hernán Mastrángelo cobró el penal que Mauro Bogado cambió por gol para decretar la igualdad definitiva. Vélez venía de caer por goleada ante Newell’s y no pudo lograr la recuperación de local. “El Fortín” suma 18 puntos y está en la zona baja de la tabla de posiciones. A Huracán, en tanto, se le cortó una racha positiva de cuatro triunfos consecutivos. Con la igualdad, llegó también a 18 unidades.
38 • elPatagónico • martes 28 de marzo de 2017
Fútbol de salón SE COMPLETO EL FIN DE SEMANA LA CUARTA FECHA DEL CERTAMEN APERTURA DE LA CATEGORIA PRINCIPAL
Flamengo y El Tiburón tienen puntaje ideal en el torneo Apertura de futsal se con puntaje ideal y a la postre conservar la punta del campeonato en sus respectivas zonas. Uno de ellos es Flamengo, que en uno de los adelantos jugados el viernes, había vencido 9-5 a Clear y de esa manera manda solo en la Zona de Honor 1, considerando que UOCRA resignó esa ubicación, al empatar en dos goles con San Lorenzo Futsal.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l último fin de semana se disputó la cuarta fecha del torneo Apertura que organiza la comisión de la Categoría Principal del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, son dos los equipos que lograron mantener-
Archivo / elPatagónico
El que dejó de tener puntaje perfecto fue el equipo de la UOCRA que empató 2-2 con San Lorenzo. De esa manera, el “Fla” manda en la Zona de Honor 1, y Auto Lavado El Tiburón hace lo propio en la división de Honor 2.
> Torneo Apertura Zona de Honor 1 Equipos Flamengo UOCRA Casino Club Clear Los Amigos Club La Mata San Lorenzo Futsal Sindicato Petrolero
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
8 7 6 4 4 2 1 0
4 4 4 4 4 4 4 4
4 3 3 2 2 1 0 0
0 1 0 0 0 0 1 0
0 0 1 2 2 3 3 4
30 12 24 15 13 6 11 0
8 6 14 20 21 14 20 8
+22 +6 +10 -5 -8 -8 -9 -8
8 7 6 5 4 2 0 0
4 4 4 4 4 4 4 4
4 3 3 2 2 1 0 0
0 1 0 1 0 0 0 0
0 0 1 1 2 3 4 4
25 20 17 10 19 15 15 7
10 10 9 15 17 20 26 21
+15 +10 +8 -5 +2 -5 -11 -14
Zona de Honor 2 A. Lavado El Tiburón Lanús MyL Transporte Caamaño Inter Juan XXIII Seven & Eleven La Cigarra
■ El torneo Apertura de fútbol de salón disputó una nueva fecha el último fin de semana en dos gimnasios de la ciudad.
En esa categoría, se destacó el abultado triunfo que logró Casino Futsal sobre Los Amigos por 12-5 y con ese triunfo, se ubica tercero en la tabla. Además, Club La Mata le ganó los puntos a Sindicato Petrolero. Por su parte, en la Zona de Honor 2, Auto Lavado El Tiburón derrotó 3-1 a Inter y es el otro equipo que lleva puntaje perfecto luego de jugadas cuatro fechas.
En esta zona, quedó como escolta Lanús, que empató 3-3 con Transporte Caamaño. Además, MyL derrotó 5-4 a Seven & Eleven, y se ubica tercero en el campeonato. También hay que destacar la victoria que logró Juan XXIII sobre La Cigarra por 8-3. También vieron acción las demás categorías. En la A1, están como líderes La Plaza y Malandras FC, en la A2, el puntero es
La Cumbre Futsal, en la A3 mandan Deportivo Las Latas y Cepatacal y en la A4, el único líder es La Proveeduría. Mientras que en la B1, el absoluto puntero es San Viernes, en la B2 los líderes son Gesta de Malvinas y Futsalero, en la B3 están en lo más alto Casino Club ‘B’ y Aldaba Futsal, mientras que en la B4, mandan Rotisería Jamemu y Fuerte Apache.
> Panorama ZONA DE HONOR 1 (4ª fecha) - Los Amigos FC 5 (Vladimir Cano, Darío Curzio 2, Gonzalo Pérez y Cristian Zambrano) / Casino Futsal 12 (Sebastián Cárcamos, Gastón Godoy 2, Juan Lastra, Marcos Moyano, Franco Muñoz 5 y Lucas Pineda 2). - San Lorenzo Futsal 2 (Franco Vargas 2) / UOCRA 2 (Damián Colivoro y Nicolás Toledo). - Club La Mata 2 (GP) / Sindicato Petrolero 0 (PP).
ZONA DE HONOR 2 (2ª fecha) - Transporte Caamaño 3 (Lucas Bahl, Ricardo Tula y Ariel Urra) / Juan XXIII 2 (José Pintos y Nicolás Uribe).
4ª fecha - Seven & Eleven 4 (Enzo Cerezo 2, Flavio De Abreu y Nicolás Turano) / MyL 5 (Cristian Chiguay 2, Franco González, Gonzalo Páez y Matías Soto). - Juan XXIII 8 (Cristian Andrade, Franco Mansilla 2, José Pintos 2, Jorge Salazar y Nicolás Uribe) / La Cigarra 3 (Bruno Barría, Alexander Cayun y Pablo Gonzales). - Auto Lavado El Tiburón 3 (Brian Oyarzo, Martín Subiabre y Luciano Vargas) / Inter 1 (Ignacio Espinoza). - Transporte Caamaño 3 (Maximiliano Caldas y Ricardo Tula 2) / Lanús 3 (Jesús Delgado, Gonzalo Manquemilla y Juan Sosa). CATEGORIA A1 (4ª fecha) - Callejeros FC 2 (Diego Díaz y Mauro Painemal) / Patagonia FC 8 (Ezequiel Llanquín, Diego Maliqueo, Oscar Marchant 4, Lucas Ponce y Joel Toro). - San Cayetano 3 (Guillermo Leal, Bruno Luna y Pablo Martínez) / La Plaza FC 5 (Augusto Cárcamo 3, José Nopay y Cristian Villegas). - Vargas SRL 5 (Gastón Calculeff, Fernando Calculeff 2, Matías Luna y Leandro Rodríguez) / Alar Sur 3 (Angel Barrientos 3). - Malandras FC 1 (Claudio Márquez) / El Lobito 1 (Alexis García). CATEGORIA A2 (4ª fecha)
- Los Ases 5 (Carlos Carrillo, Sebastián Carrillo, Cristian López 2 y Ricardo Soto) / Sindicato Argentino de Televisión 5 (Jonatan Cárcamo 2, Juan Levicoy, Carlos Rifo y Eduardo Ruiz). - El Portu Futsal 1 (Damián Sálicas) / Carpintería Metálica RyD 5 (Matías Barría, Pablo Mondragón 2 y Kevin Pedlone 2). CATEGORIA A3 (4ª fecha) - Puerto Nuevo 4 (José Luis Acosta 2, Emanuel Mendoza e Ignacio Silvestre) / Auto Líder 3 (Alexis Garay 2 y Cristian Maldonado). - Carlos Automotores 3 (Eduardo Maza 2 y Maximiliano Obando) / Panadería San Cayetano 3 (Darío Barrientos, Víctor Millalipe y Pablo Páez). - Marbar SRL 6 (Orlando Araneda 3, Juan Heredia, Denis Pressiani y Franco Saralegui) / Parma FC 3 (Marcel Carranza, Diego Gallardo y Sebastián Marín). CATEGORIA A4 (4ª fecha) - Libre: Huracán - Deportivo DM /La Vecindad 3 (Marcos Chávez, José Luis Mansilla y Cristian Nieto) / Los Veras 3 (Juan Vera y Sergio Vera 2). - Dos de Abril 2 (Pedro Aguilar y Oscar) / La Proveeduría 4 (Gustavo Maldonado, Javier Soto y Mauricio Soto 2). CATEGORIA B1 (4ª fecha) - San Viernes 7 (Diego Arteaga 3, Gabriel Bustamante, Nicolás Caruso, Néstor Nahuelanca y Federico Villada) / UOM Comodoro 4 (Ricardo Alvarado 2 y Bruno Lugo 2). - Los Pibes 2 (Angel Hijerra y Leonardo Ratero) / Ramone Stone 7 (Adrian Funes 2, Marcos Hernández 2, César Reiñanco, Juan Reiñanco y Ariel Yefilaf). - Branca FC 4 (Jorge Baseggio, Daniel González y Alfredo Ochoa 2) / Deportivo La Amistad 2 (Franco Soto 2 ). - Sport Boys ‘B’ 5 (Juan Alaniz 2, Enzo Bahamonde, Agustín García y Sebastián Paillán) / Deportivo Nelson Godoy 1 (Martín Mellado). - Puerto Argentino 5 (Franco Gaitán, Rodrigo Mercado 3 y Facundo Vásquez) / La Unión Futsal 8 (Tomas Morón 3, Eduardo Navarro, Ariel Rojel 2 y Ronan Trigo 2).
CATEGORIA B2 (4ª fecha) - Libre: Patagonia Sur - Carnicería Malvina Sur 6 (Gabriel Barría 2, Lucas Chávez 2, Miguel Herrera y Ezequiel Lastra) / La ‘232’ 1 (Roberto Mercau). 5ª fecha - Libre: Imperial - Guachones 2 (Fernando Crisis y Lucas Mansilla) / Neumáticos Del Sur 3 (Luis Barría, Sebastián Uribe y Damián Usqueda). - Los Santos 3 (Angel Berra, Matías Contreras y Marcos Maldonado) / Club Astra 4 (Israel Casarini, Jorge Cortez, Santiago Herrera y Jorge Maza). CATEGORIA B3 (4ª fecha) - Deportivo Fénix 5 (Sebastián De Martini, Fernando Isaac, Daniel Roja y Matías Romero 2) / 26 de Setiembre 1 (Fernando Obando). - Donatello Garment FC 1 (Gabriel Uribe) / El Progreso 5 (Miguel Díaz 3 y Ariel Rubilar 2). - Acumuladores Austral 3 (Darío Hernández 2 y Ezequiel Soto) / Brick SRL Futsal 9 (Edgar Alan 2, Arsenio Arroyo, Nicolás Barría, Franco Bustos, Jorge Jara, Francisco Mayorga 2 y Denis Vargas). - Aldaba Futsal 3 (Nicolás Daibes 3) / Lyon 2 (Víctor Bazán y Diego Gallegos). - Casino Club 4 (Rubén Mareco y Brian Vega 3) / Futuros Del Fuchs 2 (Walter Lauletta y Roni Tiznado). CATEGORIA B4 (4ª fecha) - Parrilla El Búlgaro 0 / Mutual UOCRA 5 (Lucas Almonacid, Andrés Asencio, Brian Guineo, Omar Torres y Fernando Torres). - 15 de Diciembre 9 (Carlos Almada, Darío Lillo 3, Hugo Perera, Cristian Perea, Matías Pintos 2 y Miguel Rosales) / 5 Control 3 (Ricardo Castillo y Andrés Nitor 2). - Juventus 4 (Pablo Díaz, Eduardo Riesgo y Martín Villarroel 2) / Fuerte Apache 8 (Ricardo Hernández 3, Enzo Neira, Marcelo Neira 3 y Fabricio Vera). - Atleti Futsal 1 (Gabriel Gremier) / Belgrano Nuevo 6 (Alan Fiad, Matías Herrera 2 y Darío Quintero 3). - Asociación Juana Sosa 1 (Ramón Turra) / Rotisería Jamemu 15 (Jonathan Aguilar, Julián Bahamonde 4, Jorge Lasso 4, Agustín Madami 2, Facundo Mardones 2 y Franco Mesa 2).
martes 28 de marzo de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
21/28
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: neblinas. Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Viento moderado del sector este. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas. Viento moderado a regular del sector este con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
6/19
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
15/24
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
13/16
Ayer
12
15
Hoy
13
16
Puerto Argentino
miércoles
17
18
jueves
14
15
viernes
14
14
7/16
Ushuaia
8/16
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Mateo 6:6 Orad sin cesar.
Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Yahweh nuestro Hacedor. Salmos 95:6 Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes. Daniel 6:10
Sol Se pone
1 Menguante
1 Tesalonicenses 5:17 Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. Lucas 11:1 Yo también abro la tierra y con ella abro mi fe apúrate yunta e'negro que comienza a amanecer. Victor Jara
8 Nueva
Sale Se pone
15 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
08:06 20:04
23 Llena
Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. Mateo 6:9-13
Para qué volver sobre el hecho sabido de que cuanto más se parece un libro a una pipa de opio más satisfecho queda el chino que lo fuma, dispuesto a lo sumo a discutir la calidad del opio pero no sus efectos letárgicos. Julio Cortázar Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable. Eduardo Galeano
Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Sois todos aprendices, ejecutores, maestros. Richard Bach
Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos. Proverbio chino
Juegos
Mareas
Luna 07:42 19:26
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
1/5
Río Gallegos
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. Juan 14:13-14
Sale
Base Marambio
6/15
Pronóstico extendido
Teléfonos Utiles
Hora
Altura
05:00
5,43
11:19
1,18
17:12 23:52
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 6764
1. 2789
1.
9916
1.
0206
1. 9253
1.
7288
1.
7912
1. 4200
5,48
2. 4660
2. 2977
2.
4564
2.
5586
2.
3039
2.
6315
2.
7844
2. 9298
0,88
3. 0474
3. 3309
3.
8162
3.
7638
3.
6343
3.
3751
3.
3744
3. 4381
4. 4486
4. 5936
4.
1755
4.
9574
4.
3784
4.
9190
4.
2986
4. 7404
5. 4670
5. 8494
5.
8347
5.
4251
5.
8540
5.
5024
5.
6616
5. 3035
6. 6713
6. 2199
6.
2967
6.
2870
6.
2260
6.
2284
6.
8271
6. 4838
7. 7191
7. 3935
7.
0760
7.
5637
7.
8962
7.
2801
7.
0140
7. 3045
8. 8332
8. 9437
8.
5837
8.
1492
8.
5727
8.
0587
8.
9198
8. 4959
6673
9. 6062
Farmacias de Turno Industrial
A. CHILE Y GIROLAMO
Zona I
A. L. DE LA TORRE Y POLONIA
Norte
9. 6272
9. 0962
9.
8764
RUTA Nº 3, KM 3
9.
9355
9.
6891
9.
5602
9.
10. 3311
10. 4942
10.
5833
10.
3724
10.
1071
10.
9280
10.
2142 10. 0920
Rada Tilly
BROWN 738, LOCAL 9
11. 3416
11. 4926
11.
7774
11.
9053
11.
4022
11.
0377
11.
9974 11. 8180
12. 3061
12. 5313
12.
8642
12.
4216
12.
9837
12.
1274
12.
2910 12. 8094
13. 0597
13. 2035
13.
2242
13.
2072
13.
3943
13.
4410
13.
9478 13. 6738
14. 8741
14. 6819
14.
8970
14.
1392
14.
0085
14.
3304
14.
1763 14. 1873
15. 5715
15. 4036
15.
2142
15.
0990
15.
9726
15.
9673
15.
8811 15. 1792
16. 8674
16. 6792
16.
3560
16.
5189
16.
2166
16.
1306
16.
6315 16. 8817
17. 9120
17. 6973
17.
4315
17.
1764
17.
3634
17.
3150
17.
0174 17. 7532
18. 9185
18. 6387
18.
0309
18.
2188
18.
0690
18.
3604
18.
5107 18. 7818
19. 1808
19. 3676
19.
4262
19.
8457
19.
7040
19.
7560
19.
7915 19. 7799
20. 2448
20. 0788
20.
8424
20.
9212
20.
5070
20.
4770
20.
4884 20. 8040
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.40 15.80
Real
COMPRA
VENTA
17.02 17.88
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.90
5.52
0.025 0.031
Contratapa martes 28 de marzo de 2017
FUE AYER POR LA TARDE EN UN ALLANAMIENTO QUE SE REALIZO EN UN DOMICILIO DE ESTADOS ARABES AL 300
Detienen a habitante del barrio Fuchs implicado en un robo de Caleta Olivia Damián Vásquez quedó detenido en la Seccional Tercera luego que la Justicia de Santa Cruz ordenara su detención por un robo agravado ocurrido en 2013 en la vecina ciudad.
A
través de un exhorto de la Justicia santacruceña, la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia ayer cumplió con un allanamiento y detención del sospechoso de participar en un robo agravado en la vecina ciudad. Se trata de Damián Vásquez, quien fue alojado en
la Seccional Tercera. A partir de la 18:30 y con la autorización de la juez penal local Mariel Suarez, los efectivos locales comenzaron el procedimiento en un domicilio de la calle Estados Árabes al 300 del barrio José Fuchs. El personal de la Brigada durante la diligencia se llevó
EL PREMIO FUE SORTEADO EN FEBRERO
Prensa Chubut
El vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni, junto al delegado de Lotería en esta ciudad, René Tula; entregó ayer el Renault Captur sorteado por el Telebingo en febrero. El ganador, Livio Ismael González, agradeció la rápida entrega del automóvil a solo un mes del sorteo. En su paso por Comodoro Rivadavia Arcioni hizo entrega formal del Renault Captur Z 2.0 sorteado en la jugada de febrero del Telebingo Chubutense. El apostador adquirió el cartón en la Agencia 6011 que funciona sobre la calle San Martín y Alem. El vicegobernador manifestó su “satisfacción” de acompañar una vez más al Instituto de Asistencia Social (IAS) en la nueva entrega de premios donde un comodorense se adjudicó el auto cero Kilómetro. “Como es habitual en mí cuando cumplo agenda en Comodoro hago un espacio para acompañar las actividades de la delegación de Lotería que está desarrollando un trabajo excelente, no sólo con las ventas sino con la transparencia y la entrega rápida de premios”, valoró Arcioni. Por su parte, el delegado local de Lotería, René Tula, señaló: “la entrega del premio correspondió al sorteo N° 801 del mes de febrero. El ganador estaba muy contento porque no esperaba que sea tan rápida la entrega del auto”. Tula agregó que las ventas “están creciendo a pasos firmes porque para el próximo Telebingo del 16 de abril se sorteará un dúplex en Playa Unión, premios en efectivo, autos y motos”. El funcionario se mostró “eternamente agradecido por la presencia del vicegobernador que como siempre nos dice ‘si la agenda se lo permite’ nos acompaña en estas entregas de premios”.
■ El vicegobernador hace entrega de las llaves del auto al apostador comodorense del Telebingo.
detenido a Damián Mariano Vásquez de 21 años, quien habría cometido el delito de robo agravado en Caleta Olivia, en 2013. El detenido fue alojado en un
calabozo de la Seccional Tercera a la espera que una comisión policial santacruceña lo traslade a la vecina provincia donde quedará a disposición de la justicia.
■ Ayer por la tarde en un domicilio de la calle Estados Arabes al 300 del barrio José Fuchs fue detenido Damián Vázquez, sospechoso por un robo ocurrido en 2013 en Caleta Olivia.
Se controlaron 850 autos en operativos viales realizados el fin de semana en Chubut Los operativos viales se realizaron en Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Se detectaron 23 alcoholemias positivas, se labraron 54 actas de infracción y se secuestraron 31 automóviles. Los procedimientos en esta ciudad se centraron sobre la ruta provincial 1, y las nacionales 3 y 26. Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) se informó que durante el fin de semana se verificaron 850 vehículos en el marco de intensos operativos desarrollados en las principales ciudades de la provincia. Los agentes viales se apostaron en diferentes puntos estratégicos dentro de los ejidos municipales, rutas provinciales y nacionales. Los operativos se efectuaron en el puesto policial Nº 625 de ruta Nacional 25 en la ciudad capital, puesto policial Nº 824 sobre
Prensa Chubut
Arcioni entregó auto 0 KM a un comodorense que ganó en el Telebingo
■ La agencia de seguridad vial intensificó los controles en las principales ciudades de Chubut.
la ruta nacional 3 en Trelew, en la doble trocha camino a Playa Unión y ruta provincial 7. Mientras en esta ciudad los agentes viales se apostaron sobre la ruta Nacional 26, la ruta provincial 1 y en la ruta Nacional 3. También se efectuaron inspecciones en las zonas céntricas de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trelew, se informó. En total se detectaron 23 con-
ductores transitando con alcohol en sangre, se labraron 54 actas de infracción por falta de documentación para circular, y en razón de ello se secuestraron 31 automóviles. Durante los operativos prestó colaboración personal del área de Tránsito de cada localidad, Guardia Urbana, División Operaciones, División Verificación del Automotor y personal de la Policía de Chubut.