CMAN
MIE ∙ 4 ∙ ENE
Año XLIX Número: 15.762 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 4 Enero 2017
ROBERTO GRILLO CUMPLE UNA CONDENA EN SUSPENSO. A PESAR DE QUE AYER LO DETUVIERON CON UN PISTOLON SEGUIRA LIBRE
El juez lo dejó libre tras reprenderlo por andar armado Tras una persecución, policías de la Seccional Tercera redujeron de madrugada a un motociclista con un pistolón. Comprobaron que tiene libertad condicional. Al afrontar la audiencia de detención, el juez Cosmaro le advirtió: “va a tener que pensar cómo se va a manejar en la vida de acá en adelante”. Luego sólo le ordenó presentaciones semanales. Página 15
OCURRIERON CON UNA DIFERENCIA DE MENOS DE UNA HORA EN PASTIZALES DE LAPRIDA, RODRIGUEZ PEÑA Y EN UNA CHACRA DE KM 12
Bomberos evitó que se propaguen tres incendios casi simultáneos
Página 2
POLITICA
Das Neves volvió a marcarle la cancha a Nación "Si Chubut está en juego me voy a plantar con el 1,67 que tengo", advirtió.
Página 13
INFORMACION GENERAL
Una inundación en el CIP dañó a unos 300 libros Tras la falta de agua, ahora una pérdida arruinó la biblioteca.
Página 6
INFORMACION GENERAL
Sacar la licencia de conducir vale tres veces más Desde el lunes renovar el carnet cuesta $825. En 2016 salía $300.
Página 11
INFORMACION GENERAL
Entre las 14 y las 15, con la colaboración de máquinas viales, sofocaron tres grandes incendios de pastizales. La chanchería de Laprida donde se originó el siniestro de proporciones del domingo volvió a ser uno de los sitios afectados. Otro foco se registró cerca del Predio Ferial. En una chacra de Km 12 se descontroló una quema de basura. Páginas 8-9 ADEMAS Página 29
DEPORTES
Vargas promete rebotes El refuerzo dominicano de Gimnasia se sumó ayer al plantel. Jugará por primera vez la Liga Nacional. Su debut será el viernes ante San Martín por el Super 4.
CMAN
Página 37
Página 7
Página 3
Conechny entre los 23
Suba del boleto a $11
Asumió y viene
DEPORTES
El delantero comodorense está en el plantel definitivo para el Sudamericano Sub 20.
INFORMACION GENERAL
El alza del pasaje de colectivo regirá desde el fin de semana cuando se actualice la SUBE.
POLITICA
Luego de jurar ayer como ministro de Gobierno, Pablo Durán estará hoy en Comodoro Rivadavia.
Gusanos en la sierra de una carnicería Clausuran una feria en Km 3 por graves faltas en la higiene.
2 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
ADVIRTIO QUE NO ACEPTARA QUE TOQUEN LOS INTERESES DE CHUBUT
Das Neves confirmó que se seguirá plantando ante Nación cada vez que sea necesario El gobernador aseguró ayer que se plantará ante Nación si es que esta avanza sobre los intereses de Chubut. “A mí no me van a correr ni por izquierda ni por derecha, si Chubut está en juego, me voy a plantar con el 1.67 metros que tengo”, advirtió, lo que generó aplausos entre los asistentes en el acto de jura de los nuevos ministros y funcionarios. Prensa Chubut
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Política
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
quincenal
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
■ El gobernador saluda ayer al ministro saliente de Gobierno, Rafael Williams.
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
D
urante el acto de jura de nuevos ministros, desarrollado ayer a la mañana en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson, el gobernador Mario Das Neves lanzó una nueva advertencia a Nación, después que a pesar de la línea directa que tiene con el presidente Mauricio Macri, lo enfrentó por el Impuesto a las Ganancias y por la eliminación de reembolsos por exportaciones desde puertos patagónicos. Tras agradecer el acompañamiento del ministro saliente Rafael Williams y de remarcar que el cambio generacional está en marcha, Das Neves, se refirió elípticamente a las diferencias que, en los últimos meses mantiene con el Gobierno nacional, y advirtió que seguirá defendiendo los intereses de Chubut. “A mí no me van a correr ni por izquierda ni por derecha. Si Chubut está en juego, aún con mi metro sesenta y siete, me planto ante quien sea. Así defendemos desde este gobierno a nuestra gente”, enfatizó. El gobernador comenzó su discurso agradeciendo el acompañamiento que, en este primer año de gestión, tuvo del ex intendente de Esquel y hasta ayer ministro de Gobierno de la pro-
vincia, Rafael Williams. “Cuando me decidí a encarar un nuevo desafío, en un momento complicado, convoqué a Rafael Williams a que se sume al equipo, el cual le dio todo el volumen político que necesitaba tanto Chubut Somos Todos como el gobierno, por eso me queda decir sólo gracias”, sostuvo. En ese mismo marco, el mandatario, valoró “el equipo de gobierno con el que cuenta, porque sin ellos uno no podría conducir el Estado de forma ordenada, por eso creo que es muy injusto e hipócrita decir que Das Neves conduce solo y los demás no existen. Porque no es la verdad, y está claro que la gente lo entendió así, votándonos nuevamente por tercera vez, lo que demuestra que algo habremos hecho, pero siempre en equipo”, insistió.
PERONISTA DE FORMACION
A su vez, Das Neves recordó: “soy peronista de formación, y por eso he tomado lo mejor de ese espacio como es el caso del trasvasamiento generacional, lo que viene relacionado a lo que yo hago hincapié siempre como es el importante recurso humano, fabuloso, con el que cuenta esta provincia que es el que produce la riqueza, y nos da
los argumentos cuando nosotros vamos a pelear por alguna causa con el Gobierno nacional”. En ese sentido indicó: “acá existen jóvenes idóneos que no han participado en la vida pública, por eso creo que lo importante es tener la generosidad suficiente para convocar a gente nueva, dado que van a ser ellos los que van a trabajar para construir una provincia que pueda ser vivible, que tenga mejor calidad de vida, y donde sus hijos puedan crecer para educar a sus nietos, buscando siempre lo mejor para Chubut”, enfatizó el gobernador. Das Neves destacó: “estos jóvenes me sorprenden día a día, porque como ya lo he dicho varias veces, me quedé con los ojos bien abiertos, cuando uno de ellos me acompañó a reunirme con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, al cual lo encaró y lo arrinconó para exigirles cosas para Chubut”. “Esta es la gente que yo quiero, la que toma la posta para que la provincia siga creciendo, porque está claro que yo voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para concretar lo mismo, porque tengo más ganas, más fuerza y más pasión para seguir adelante por Chubut”, concluyó el mandatario provincial.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ADEMAS DE DURAN EN GOBIERNO Y MAMET EN PRODUCCION, ASUMIERON ALONSO ASUMIO EN CORFO, BORTAGARAY EN EL IPV, Y FRAYSSE EN INDUSTRIA
El gobernador puso ayer en funciones a los ministros de Gobierno, Pablo Durán; de la Producción, Pablo Mamet, así como a los presidentes de Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Martín Bortagaray; de la Corporación de Fomento, Hernán Alonso, y al subsecretario de Industria, Cristian Fraysse. Valoró el trabajo y el volumen político del ministro de Gobierno saliente, Rafael Williams.
E
l gobernador del Chubut, Mario Das Neves, tomó juramento ayer, en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobiernom en Rawson, a cinco nuevos funcionarios del gabinete provincial. De esta manera, quedaron en funciones los ministros de Gobierno, Pablo Durán; de la Producción, Pablo Mamet; los presidentes del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Martín Bortagaray; de la Corporación de Fomento, Hernán Alonso, además del subsecretario de Industria, Cristian Fraysse. En ese marco, el mandatario provincial resaltó el trabajo y volumen político que le dio el saliente ministro de Gobierno, Rafael Williams, tanto al Tobierno como a Chubut Somos Todos. Además de Das Neves, estuvieron presentes el vicegobernador Mariano Arcioni, el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino; el diputado nacional Sixto Bermejo, además de ministros y funcionarios del gabinete provincial, diputados provinciales, familiares y público en general. El nuevo presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) y ministro saliente de Producción, Hernán Alonso, resaltó: “formamos parte de un gran equipo, el gobernador decidió hacer algunos cambios dentro de la estructura de gobierno, somos parte de un
Prensa Chubut
Los nuevos ministros del gabinete chubutense ya están en funciones
equipo por eso muy feliz. Ahora deberé cumplir funciones en un área más específica, con más detalle en lo productivo y por supuesto acompañando al gobernador”. Puntualizó: “estoy muy feliz también de que Pablo Mamet continúe en Producción, porque era parte del equipo del Ministerio por eso es doble la satisfacción. Ya veníamos trabajando en equipo con Martín (Bortagaray) y hoy se desprende un poco de lo que es producción, pero estuvimos trabajando durante todo el año con él en equipo”, agregó. Como cierre, hizo hincapié en que “hoy mismo ya vamos a tener una reunión de trabajo en CORFO para abordar temas específicos como el funcionamiento de La Trochita o La Hoya, o el mercado concentrador donde faltan detalles para que se ponga en funcionamiento”. Mientras, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Martín Bortagaray, dialogó con la prensa luego de tomar posesión de su cargo y subrayó: “cuando uno toma un cargo político tiene que ponerle la pasión y el corazón a cada una de las funciones, algunas más grandes otras más chicas”. En este caso “es un área muy importante porque está muy
cerca de la familia y creo que es importante trabajar bien, hacer las cosas que corresponden y sobre todo darle crecimiento”. Explicó: “ya hemos tenido contacto con el ex presidente del IPV, primero tenemos que hacer un análisis de todo, sentarme, mirar, trabajar y por sobre todo seguir dándole soluciones a los ciudadanos de la provincia”.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCION
El ministro de la Producción del Chubut, Pablo Mamet, también resaltó el trabajo en equipo y señaló: “la idea, con este traspaso de Hernán Alon-
so a CORFO, es poder intensificar el trabajo en conjunto y articulado entre el Ministerio de Producción y CORFO, que es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro Ministerio. Vamos a tratar de encontrar nuevas herramientas para la Producción y la industria de nuestra provincia”. Además, Mamet hizo hincapié en que la principal demanda de Das Neves fue que “tengamos mucha responsabilidad y que le pongamos mucho esfuerzo a la gestión, que es lo que él nos trasmite día a día”. En cuanto a la actualidad del sector textil manifestó: “se viene trabajando en el sector tex-
■ Pablo Durán mantuvo durante la tarde de ayer su primera reunió con sus colaboradores como ministro de Gobierno.
til, nunca se cortó el diálogo, se está en diálogo permanente tanto con la industria textil como con el Gobierno nacional para darle las soluciones que ellos piden y necesitan para seguir funcionando. Y seguir siendo competitivos y en eso tiene que ver mucho la incorporación de Cristian Fraysse en la Subsecretaría de Industria, alguien que ha trabajado mucho en el sector y que nos va a dar una mano muy grande en esta problemática”.
Durán y Ale estarán hoy en Comodoro El nuevo ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Durán, estará hoy en Comodoro Rivadavia donde, junto con el jefe de Policía, comisario retirado Juan Ale, se reunirá por la mañana con las autoridades municipales, con quienes acordará una agenda de trabajo en conjunto. Durán, que encabezó una reunión en horas de la tarde de ayer en la Casa de Gobierno en Rawson con todos sus colaboradores, explicó que a Comodoro Rivadavia llegará acompañado, además del titular de la fuerza policial, por "los subsecretarios de Protección Ciudadana, Pablo García y de Gobierno, Alejandro Apphesberho. En la delegación también estarán el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Acebes y los directores generales de Políticas Penitenciarias; de Acceso a la Justicia y de Centros de Monitoreo. Según indicó el propio ministro de Gobierno el encuentro con las autoridades de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia será a las 9,30 en el edificio de la comuna.
Williams dijo que fue un orgullo ser parte de la gestión Das Neves El ministro de Gobierno saliente, Rafael Williams, valoró: “el Ministerio queda en buenas manos, es parte de un equipo que está haciendo una muy buena gestión en la Provincia. Es un gobierno que defiende los intereses de los chubutenses por sobre todas las cosas, creo
que eso es lo más importante, y también como ex ministro y como político es un orgullo haber sido ministro de una gestión de Mario Das Neves”. Además, afirmó: “muchas de las cosas que atraviesa la sociedad son difíciles de resolver como la inseguridad, una
cuestión difícil, pero que no hay que cejar en el intento y creo que la gente joven la da otra impronta a las gestiones, creo que es importante que haya ese trasvasamiento generacional. Creo que debería existir siempre en política, me voy contento con lo que he aportado a
la gestión”. “Voy a descansar sin dejar de hacer política, seguramente militando, hablando con la gente con los vecinos, con los amigos, recorriendo, lo que hice siempre, pero sin un cargo específico”, sentenció Williams.
4 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 LA INICIATIVA LA IMPULSA EL GOBIERNO DE MACRI A TRAVES DEL MINISTERIO DE ENERGIA
Con el Acuerdo Federal Energético, Provincia quiere discutir un trato igualitario para esta cuenca El objetivo del Gobierno nacional es tenerlo listo para firmar la semana que viene. Mañana, el sindicato presentará su propuesta para que sea incluida.
Das Neves.
BARRIL CRIOLLO
E
l ministro de Hidrocarburos de Chubut, Sergio Bohe valoró la posibilidad de un Acuerdo Federal Energético, a los efectos de promover ámbitos de discusión y consensuar políticas públicas a largo plazo. En ese marco, el Sindicato de Petroleros Privados presentará mañana su propuesta para que sea incluida. La fecha tentativa para firmarlo es el 12 de enero y es impulsado por el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Los cuadros técnicos de las provincias hicieron sus propuestas y los sindicatos discutieron sobre costos operativos con las empresas del sector en las mesas de productividad. “El Acuerdo Federal Energético es una muy buena intención del gobierno nacional para generar una amplia y completa agenda que lleve adelante el conjunto de la problemática y el planeamiento pendiente de la matriz energética argentina”, dijo el ministro de Hidrocarburos. En este aspecto, señaló que el mismo incorporará cuatro puntos importantes, que tendrán que ver con el vector energético, la generación de energías alternativas, el aporte de los hidrocarburos a la matriz energética y alinear tasas tributarias. En paralelo, los sindicatos y las operadoras discutieron en las mesas de productividad como afinar costos operativos. “El acuerdo puede ser el ámbito propicio para discutir un trato igualitario para toda la cuenca petrolera. O sobre el tendido energético que pasa
“Hay m 2015, juntar navida
■ Sergio Bohe, ministro de Hidrocarburos de Chubut.
sobre Comodoro Rivadavia, el cual con una ‘bajada’ podría drenar de energía a diversos parques eólicos de la ciudad”, señaló Bohe. “El Gobierno de Chubut no va a ir a aplaudir o firmar acuerdos federales que no cumplan o avancen, sobre cuestiones que la Constitución Nacional y la Provincial definen muy claramente, y que son coincidentes con lo que expresan también otras provincias”, expresó el funcionario de Mario
Al respecto del valor del Barril Criollo de petróleo Escalante, Bohe indicó que seguirán las conversaciones con el objetivo de achicar la brecha de precio entre el crudo de la Cuenca del Golfo San Jorge y el de la Cuenca Neuquina. El año pasado, la diferencia era de 54,90 dólares para el Escalante y 67 a 68 dólares para el Medanito. De acuerdo a Bohe, la brecha de precios tiene como principal objetivo darle un mejor escenario al shale oil y shale gas que explota y sigue investigando YPF en la formación Vaca Muerta. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, comentó públicamente hace algunas semanas un barril Escalante a 47 dólares y un Medanito a 55 dólares. “Para Chubut no se justifica una diferencia de precios que supere los cuatro dólares. No entendemos cómo se accedió durante cuatro años a una diferencia de 15 dólares, en donde el 70% de los subsidios los capitalizó YPF y todo eso drenó en inversiones hacia Vaca Muerta”, señaló el ministro chubutense. La finalidad de Chubut es achicar también la brecha existente, al igual que con el valor del nuevo gas, o gas neuquino, cuyo valor es de U$S 7,50 por millón de BTU.
EXIGEN UNA ACLARACION Y PEDIDO DE DISCULPAS POR PARTE DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE NACION
Los Veteranos repudiaron la publicación del mapa sin Malvinas El Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia exigió al Ministerio de Desarrollo Social de Nación una urgente aclaración y pedido de disculpas por la publicación de un mapa de la República Argentina sin las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del sur, y la Antártida Argentina. Para los ex combatientes no se trató de un error, “sino de una acción más de desmalvinización”. El Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Comodoro Rivadavia repudió “enérgicamente” la publicación del Ministerio de Desarrollo Social de Nación que, en un mensaje de salutación por el año nuevo, publicó un mapa de la República Argentina sin las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del sur y la Antártida Argentina. “Para nosotros se trata de un error imperdonable y sin justificación. Queremos que se aclare la situación de inmediato, y debe comenzar con un pedido de disculpas hacia todo el pueblo argentino en general, y a los veteranos en particular”, aseguró ayer el presidente del Centro, Juan Pérez. En diálogo con Radio Del Mar, Pérez también rechazó “cualquier tipo de negociación con Gran Bretaña que incluya una cesión de la soberanía o la entrega de nuestros recursos naturales, como la pesca, petróleo o cualquier otro”. Volviendo a la publicación del mapa, sobre el cual solo hubo una disculpa por Twitter, el veterano indicó: “la omisión expresa de las Islas aparece como un mensaje a la opinión pública por el que se señala que no tenemos derechos soberanos sobre ese territorio. Es una falta de respeto y una ofensa, además, para quienes en 1982 dieron su vida por defender las Islas, y hacia quienes volvimos y seguimos hoy luchando por una reivindicación”. “Por lo tanto, exigimos a dicho ministerio que salga a aclarar este hecho y a pedir disculpas a todos los ciudadanos que habitan este suelo tan soberano como son las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del sur y nuestra Antártida Argentina”, concluyó Pérez quien recordó que la Confederación de Veteranos por este y otros temas está en estado de alerta y movilización.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LA IDEA DE PROHIBIR LOS FUEGOS DE ARTIFICIO EN ESTA CIUDAD YA ATRAVESO DOS GESTIONES MUNICIPALES Y SIGUE SIN CONVERTIRSE EN ORDENANZA
o,Antipirotecnia en Comodoro:
como el cuento de la buena pipa
“Hay muchas intenciones de aprobar la ordenanza antipirotecnia para Comodoro”. La frase pertenece a Viviana Navarro y data del 13 de octubre de 2015, cuando en el Concejo Deliberante impulsaba un proyecto marco que nunca obtuvo tratamiento en el recinto, a pesar de que en ese momento se juntaron más de 10.000 firmas a favor de la prohibición. Fue a través de un trabajo realizado por Voluntarios Sin banderas, una ONG proteccionista. Dos navidades después de esas declaraciones, y sin legislación restrictiva, otra vez anuncian que Comodoro Rivadavia tendrá una ordenanza antipirotecnia. Archivo / elPatagónico
A
menos de dos meses y medio para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo de 2015, Viviana Navarro reconoció que había “algunas trabas por parte de comerciantes o de alguna gente que viene solamente a Comodoro en estas épocas del año para vender su pirotécnica sin ningún resguardo o cuidado”, dijo, evidenciando el mismo “Lobby” que en su momento planteaban desde el Concejo Deliberante de Rawson que de todas maneras prohibió la pirotecnia en la capital provincial, y el mismo lobby que ya había trabado su proyecto el año anterior en esta ciudad. La concejal cumplió su mandato el 10 de diciembre de ese año, pero el proyecto nunca fue aprobado a pesar de que llevaba más de un año en tratamiento parlamentario: para la Navidad de 2014 y más allá de la situación que atravesaron las mascotas comodorenses durante esas fiestas, que fue lo que movilizaba a los proteccionistas que juntaron firmas, los heridos por pirotecnia fueron ocho personas, todos mayores de edad que recibieron heridas de consideración por la mala o negligente operación de los “petardos” y otros “fuegos”. Todos los heridos recibieron quemaduras en sus rostros. El más grave fue el caso de un joven de 20 años, atendido como el resto en el Hospital Regional, que como consecuencia de la herida que le ocasionó el artefacto explosivo perdió su ojo izquierdo. Además de estos casos, que generaron momentos de tensión
■ Pasó otro fin de año y se reflota en el Concejo Deliberante la iniciativa de prohibir la pirotecnia.
máxima en la guardia del hospital, los bomberos tuvieron que acudir a tres incendios de pastizales, dos de ellos en Comodoro y el restante en Rada Tilly. En los tres casos, se confirmó que las llamas comenzaron por pirotecnia que cayó en los terrenos, como volvió a suceder el último domingo, con un incendio de dimensiones en Laprida.
PETARDOS LEGISLATIVOS
En ese diciembre de 2014, la “promesa” de los concejales fue que el proyecto se trataría en marzo 2015, dado que no quedaba tiempo suficiente previo a las fiestas y a pesar de que el proyecto en cuestión era
prácticamente una “copia” de la ordenanza que para la fecha tenía vigente Trelew y que se sumaban varias notas con pedidos populares al Concejo comodorense. Así, junto con Viviana Navarro tomó la posta José Gaspar, el radical que renovó mandato en la banca y recién sobre octubre de 2016 “reflotó” el proyecto “antipirotecnia”. El concejal no esperó que el proyecto obtenga un despacho de comisión, y ni siquiera trató de consensuar la iniciativa con Adriana Casanovas, que desde el FpV también trabajaba en el tema. El radical lo presentó directamente sobre tablas en la sesión del 15 de noviembre, y logró el
acuerdo previo necesario para aprobarlo, a pesar de que su ordenanza -que es la hoy vigente en Comodoro- no tiene carácter restrictivo alguno, más allá de expresar textualmente la prohibición de hecho que imposibilita la venta de pirotecnia a vendedores ambulantes, un punto tácito en la reglamentación local que no incluye el rubro “pirotecnia” en los pasibles de habilitar. Se trató en definitiva de una norma que pretendió “regular” el uso, pero que no hizo más que duplicar legislación pre existente. Es que mientras todo lo relativo a pirotecnia tiene regulación nacional (no prohibición), dada por la Ley Nacional de
Armas y Explosivos y sus decretos reglamentarios, además de normativa del Renar, Comodoro tenía vigente desde el 11 de noviembre de 2004 la ordenanza 8217 que sienta las bases de regulación para la venta de pirotecnia en la ciudad en términos casi idénticos a los que lo hizo Gaspar, cuya ordenanza no debía presentarse como una norma nueva, sino como una modificatoria de la anterior mencionada, o dejar expreso en algún artículo que la misma derogaba la preexistente. Pero ninguna de las dos cosas sucedió en función del “apuro” en presentar una ordenanza que en definitiva no cambiaba nada. Recién en la última sesión de diciembre, y después de que El Patagónico publicara la desprolijidad legislativa, el edil pidió copia de la vieja ordenanza en el archivo del Concejo y presentó el proyecto para derogarla. Ahora, en plena comisión de receso y el primer día hábil después de las fiestas en las que todos los empresarios dedicados a la venta de pirotecnia en esta ciudad tuvieron su recaudación culmine del año, desde el FpV Adriana Casanovas anticipó que presentará su proyecto, y que este sí será restrictivo. Será cuestión de esperar para ver si finalmente la ciudad cuenta con la prohibición, como el resto de las denominadas “grandes” en Chubut, o si nuevamente prevalecen los intereses -esos que no son los de la comunidad- que vienen ganando la pulseada desde hace varios años en Comodoro.
6 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Información General EL COSTO DE EMISION DEL CARNET ERA DE $100 Y PASO A SER DE $600. A ESA TASA HAY QUE SUMARLE LOS $125 DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES VIALES Y $100 DE LIBRE DEUDA
D
urante 2016, el trámite de emisión de carnet salía 100 pesos y ahora es de $600. A eso se suman los 125 pesos que cuesta el certificado de antecedentes de trán-
■ En los Centros de Emisión de Licencias, los contribuyentes pagan desde el lunes un valor actualizado.
sito (Safit-Cenat) que emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial Nacional y que hasta el momento no ha variado el precio. También hay que desembolsar 100 pesos que vale un certificado de libre deuda municipal –tanto de patente como de infracciones- que hasta el año pasado tenía un costo de 75 pesos. Para los principiantes el costo del valor de la emisión de la licencia es de 690 pesos y en el caso de los mayores de 70 años –cuyo carnet tiene vigencia por un año o seis meses, según cada situación- el trámite sigue siendo sin cargo, aunque continúan pagando el certificado nacional
de antecedentes de tránsito. El cambio de categoría, mientras tanto, cuesta 600 pesos. “Hay que tener en cuenta que (en el caso de la renovación de la licencia) es un trámite que se hace cada cinco años”, argumentó el subsecretario de Control Operativo, Mariano Lamberti, quien aseguró que se entiende el malestar de los ciudadanos, pero sostuvo que con esta actualización tarifaria “se equipara (la tasa) a lo que estaba cobrando el resto de los municipios cercanos a la ciudad”, como Rada Tilly. En julio último se inauguró un nuevo centro de emisión de licencias en la calle Viamonte
169, con la premisa de poder emitir 100 licencias de conducir por día y según los datos hasta el momento y en estos cinco meses de trabajo se entregaron 4.380 carnets. Este nuevo espacio se inauguró para descomprimir la tramitación en el edificio de Kilómetro 3. Allí los trámites son más rápidos, no se otorgan turnos y la gente que lleva la documentación puede hacer la licencia en el día. En ese edificio solo se hace el trámite de renovación, mientras los exámenes teóricos o prácticos y las charlas de educación vial para los principiantes se siguen realizando en las oficinas de Kilómetro 3.
La SCPL desmontó diez conexiones eléctricas clandestinas en el barrio Divina Providencia Mario Molaroni / elPatagónico
A partir de la aplicación de la Ordenanza Tributaria Anual 2017 en Comodoro Rivadavia, uno de los cánones municipales que sufrió mayores variaciones es el costo de emisión de la licencia de conducir. De ese modo, los conductores que se presentaron tanto el lunes como ayer para realizar el trámite de renovación de carnet se encontraron con que su valor pasó de 300 pesos a 825.
Archivo / elPatagónico
Renovar la licencia de conducir vale casi el triple respecto a 2016
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada realizó ayer un operativo para desmontar conexiones eléctricas clandestinas en la ex zona de caballerizas, en el barrio Divina Providencia. En total se efectuaron diez desconexiones clandestinas. En otros casos de instalaciones habilitadas se comprobó que se habían adulterado medidores para que la lectura fuera menor al consumo real. El personal de la SCPL fue acompañado en el operativo por efectivos de la Policía Montada y personal de la Secretaría Municipal de Seguridad para garantizar que el operativo realizado en la calle Flagel se desarrollara sin incidentes. Rodolfo Barrera, jefe del sector conexiones irregulares, comentó que en esa zona la urbanización es reciente. “Si bien los residentes del sector están hace poco, es la tercera vez que se procede a la desconexión. En reiteradas oportunidades se vuelven a reconectar una vez que terminamos el procedimiento, pero los vecinos regularizados son los primeros en llamar”, explicó. De igual modo precisó que una vez que se dan de baja las conexiones irregulares, las familias infractoras son notificadas por la cooperativa sobre los pasos a seguir para normalizar su situación. Al momento de regularizar su situación se les cobrará en concepto de “consumo presunto” ya que la adulteración constituye un delito y tiene una penalidad. En otros casos, de usuarios registrados, “nos hemos encontrado con medidores adulterados donde los mismos usuarios al no poder pagar la factura realizan lo que se denomina un ’by pass’ y esto genera una lectura del medidor que no refleja el consumo real. Al mismo tiempo estas maniobras son peligrosas para la vida humana”, advirtió. La SCPL manifestó que continuará realizando este tipo de operativos.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL PASAJE URBANO COSTARA $11 MIENTRAS QUE $14 SERA EL VALOR DE LAS LINEAS DE DIADEMA
Debía empezar a tener vigencia el último domingo, pero su entrada en vigencia dependerá del tiempo que tarde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en cargar la nueva tarifa en el sistema SUBE.
L
a promulgación de la ordenanza que enmarca la suba del pasaje de colectivo en Comodoro Rivadavia data del 1 de setiembre de 2016 y dispuso que el segundo tramo de aumento del boleto comenzaría a regir el último domingo. Sin embargo, la implementación a nivel local del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) modifica el trámite necesario, ya que implica atravesar además una instancia nacional. En ese marco, la Municipalidad remitió el viernes a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) la resolución marco que dispone la entrada en vigencia del aumento del boleto urbano a $11 en las líneas de la empresa Patagonia Argentina (actualmente es de $9) y de $14 en el caso de las frecuencias en las que presta servicio Transportes Diadema (actualmente es de $13). Ahora resta que ese organismo nacional implemente los controles necesarios y envíe la información a sistemas para
actualizar los validadores del SUBE que tomarán el nuevo precio del boleto local. El primer tramo de la suba tomó más de 20 días entre la entrada en vigencia de la ordenanza y la implementación efectiva del nuevo costo del pasaje en octubre último. Ahora, según estimó ayer el subsecretario municipal de Control Operativo, Mariano Lamberti, será entre el viernes y el sábado cuando las expendedoras de boletos apliquen las nuevas tarifas. Hay que recordar que la ordenanza que aprobó el aumento -publicada en el boletín oficial N°67 de 2016- prevé también un tercer y último tramo de aumento aplicable a partir de mayo de 2017 y que llevará el boleto a $13 (el de primera sección). No obstante, al igual que el tramo anterior, el precio está supeditado a un informe que durante abril deberá presentar el Ente de Control de Servicios Públicos para validar o rechazar el ajuste, de acuerdo a las cláusulas suspensivas que los concejales habían añadido al
LA PRODUCCION ESTUVO A CARGO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACION Y MEDIOS DE LA UNIVERSIDAD
Los homenajes de “Gente Necesaria” ya se pueden disfrutar en la web La serie audiovisual “Gente Necesaria” fue presentada en el 42° aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El proyecto, que busca reconocer la trayectoria y dedicación de las personas que transitaron por la institución, ya puede verse a través del canal de Youtube que posee la institución. Aldo López Guidi, Angela López, Antonio Lobato, Clyde Monzón, Edith Fernández, Eduardo Cabezas, Eduardo Musacchio, Ester Badenas, Gabriel Puentes, Héctor Zaisxo, Jorge Becette, Luis Yllana, Máximo Walsamakis, Nelly Kesen, Osvaldo Mosconi y Susana Melero fueron las personas homenajeadas por el proyecto audiovisual “Gente Necesaria” que realizó la Subsecretaría de Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el marco del 42° aniversario de la institución. Los homenajeados fueron seleccionados por el personal de las distintas sedes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew de la casa de altos estudios. La producción busca reconocer la trayectoria y dedicación de las personas que transitaron por la institución a partir de la cotidianeidad de sus vidas que ofrece el relato construido por amigos y familiares. Además, pretende destacar su necesaria participación en la institución y la intervención que tuvieron en ella. La propuesta fue presentada en el marco de las actividades programadas por el 42° aniversario de la UNPSJB y tuvo una gran repercusión entre los presentes. Esto motivó que las autoridades de la Subsecretaría de Medios y Comunicación decidieran compartir el proyecto a través del canal de Youtube que posee la casa de altos estudios. En el sitio además se puede acceder a los distintos proyectos que llevo a cabo la institución a lo largo del año, como las entrevistas realizadas en la última edición de la Feria del Libro. Así, los interesados pueden acceder al canal “univpatagonia” y disfrutar de las diferentes propuestas.
proyecto. Es que de los tres escalones del aumento, el último era el más cuestionado. En todos los casos se esperaba contrastar el número de pasajeros que declara la empresa (entre los que se prorratea el costo total del servicio para determinar valor del boleto y subsidio municipal) con las cifras finales que arroja el sistema SUBE. Sin embargo, para el aumento de mayo próximo en el momento de tomar la decisión no había ninguna precisión sobre el esquema de costos. Es que mientras la carga salarial de los choferes es la que mayor incidencia tiene en el costo total del servicio (impacta con cerca del 80% del total), la paritaria anual acordada por la Unión Tranviarios Automotor abarcó hasta diciembre último, pero no había una base de cálculo para estimar la primera parte de 2017 más que la proyección de lo que fue el último año. Así, el informe que el Ente de Control presentó para el tramo que se aplicará ahora había dado una variación de 10 centavos menos, pero las diferencias en mayo podrían ser mayores.
■ Por ahora el precio del boleto de primera sección se mantiene en 9 pesos.
Archivo / elPatagónico
La suba del boleto comenzaría a regir sobre el fin de semana
8 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 SE TRATO DE INCENDIOS DE PASTIZALES. EL FUEGO SE AVIVABA CON EL VIENTO POR LO QUE DEMANDO GRAN ESFUERZO A LOS VOLUNTARIOS
Entre las 14 y las 15 de ayer, personal de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil con la colaboración de máquinas viales y Policía del Chubut sofocaron tres grandes incendios de pastizales. Los siniestros afectaron a una chanchería de Laprida, a un vecindario cercano al Predio Ferial y una chacra en Kilómetro 12.
Mario Molaroni / elPatagónico
Casi en simultáneo los bomberos combatieron incendios en Laprida, Rodríguez Peña y Kilómetro 12
V
arias dotaciones de bomberos del Destacamento Central, de Kilómetro 3 y Don Bosco sofocaron ayer tres incendios en menos de una hora en Laprida, Rodríguez Peña y Kilómetro 12. El primero de los siniestros a los que los voluntarios del móvil 45, a cargo del jefe Diego Galleguillo, debieron acudir fue al a chanchería de Laprida, en donde ya el domingo se había producido un incendio de magnitud producto de pirotecnia. Según explicó Galleguillo a El Patagónico, ayer se prendieron fuego algunos papeles que habían quedado en el lugar. Casi en simultáneo otras dos dotaciones de Bomberos Voluntarios del Destacamento 3 y 2 trabajaban en un incendio de grandes dimensiones entre el camino lateral situado entre el Predio Ferial y la ruta Nacional 3, sobre Rodríguez Peña. El incendio puso en peligro las ■ En la chacra de Bustos se quemaron árboles frutales de más de 30 años
viviendas de antiguos pobladores y también el salón de fiestas “Amapola”, propiedad de Esther Ciselli, una mujer que vive en el lugar hace más de 40 años y que ayer a baldazos ayudaba a frenar las llamas. Graciela Riquelme, una de las vecinas del sector contó que ella estaba planchando cuando empezó a ver humo. Los bomberos atacaron el fuego a tiempo y pudieron resguardar la propiedad del hijo de Ciselli, ubicada sobre lo alto del predio y también sofocaron las llamas que amenazaban con llegar al salón donde alguna vez funcionó un motobar. Esther Ciselli dejó en claro sus sospechas ante este diario y
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 9
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
e quemás de
obladode fiesdad de er que s de 40 os ayu-
de las tó que cuando
el fueon resel hijo lo alto ocaron ban con alguna r. aro sus■ Esther tira baldazos de agua para sofocar las llamas que amenazaban iario ycon llegar a su salón de fiesta que alguna vez fue un motobar.
Mario Molaroni / elPatagónico
■ Ardua tarea de los bomberos y Defensa Civil en los incendios de pastizales y de una chacra ayer a la tarde en zona norte.
cree que se trató de un acto intencional. “De allá arriba de la loma venían las llamas”, relató al mujer que destacó la colaboración de los bomberos y los rescatistas. Producto del viento el fuego también se propagó sobre un terreno privado, pero fue sofocado con tierra por retroexcavadoras. Mientras los bomberos terminaban de apagar el incendio en Rodríguez Peña, el móvil 45 desde Laprida se debió dirigir hasta una chacra de Kilómetro 12. Es que un integrante de la fami-
lia Bustos estaba quemando basura en un tambor y el fuego se le propagó en todo el predio con pastizales secos. Juan Carlos Gutiérrez, un vecino de Kilómetro 14 que estaba trabajando a esa hora, empezó a sentir olor a humo y salió en busca del siniestro hasta que lo encontró. Advirtió a todos los vecinos a bocinazos en el sector de Kilómetro 12. “Llamaba a Policía, a Bomberos a Defensa Civil y ni bola”, narró Gutiérrez. Sin embargo, la ayuda de Bomberos llegó y logró evitar que el fuego se pro-
pagara hacia la casa de la familia Vega. “Lo que más me importaba eran los vecinos”, sostuvo la dueña de la chacra que perdió árboles frutales de más de 30 años de trabajo y sacrificio. La mujer contó que alcanzó a salvar las gallinas, pero con el fuego no se podía hacer nada ya que avanzaba rápidamente con el viento. “Acá hay escases de agua, no se puede quemar en días así”, se quejó Gutiérrez quien temió que el fuego avanzara sobre todas las chacras del sector.
10 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 INTERVIENE EL GOBIERNO PROVINCIAL A TRAVES DE LA SECRETARIA DE TRABAJO
Sigue la protesta frente a SP mientras la empresa ya presentó la quiebra Son quince trabajadores que reclaman su indemnización. Cumplen tres semanas apostados frente al portón de la empresa en el barrio Industrial.
S
P Argentina presentó el concurso preventivo y ya está publicado en la segunda sección del Boletín Oficial de la Nación del lunes último. La crisis en esa empresa no despeja el conflicto con sus trabajadores, en especial con los 15 que junto a sus familias reclaman las indemnizaciones acordadas por retiros voluntarios. Hoy cumplen tres semanas en la puerta de la empresa en el barrio Industrial los operarios y sus familias. De hecho, el hijo de uno de los voceros, Javier Levicoy, celebró su cumpleaños con un castillo inflable en el portón de la empresa, donde también pasaron Año Nuevo. Marcial Paz, secretario de Trabajo de Chubut, informó ayer que intimó a SP Argentina a pagar las indemnizaciones acordadas. “La empresa ha mentido a los trabajadores y a este secretario con informaciones cruzadas”, cuestionó el funcionario del gabinete de Mario Das Neves. El encargado de la cartera de Trabajo indicó que en el entramado legal los trabajadores encuadran en una “desvinculación por mutuo acuerdo”, que tendría algunas leves diferencias con el concepto de retiro voluntario, según establece el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo. Paz precisó que pueden retenerse las facturas no cobradas a modo de embar-
■ A lo largo de 2016 hubo 140 desvinculaciones pero este grupo de 15 es el único que tiene dificultades para cobrar las indemnizaciones.
go para saldar las deudas con los trabajadores. “Vamos a evitar este proceso. Esperamos que prime la racionalidad y criterio de pagar a los trabajadores en el término de estos días según lo acordado”, manifestó el funcionario provincial. En diálogo con El Patagónico, los familiares de los trabajadores mencionaron un encontronazo con algunos de los
compañeros que quisieron ingresar a la compañía. “Sabemos que ellos están trabajando pero hubo un malentendido. No estamos para pelearnos entre compañeros, aunque hay personas que quieren eso”, dijo Javier Levicoy. A lo largo de 2016 hubo 140 desvinculaciones en SP y en todas fueron pagadas las indemnizaciones, sólo resta este grupo de 15. “No estamos pidiendo limos-
na, estamos pidiendo lo que es nuestro. Trabajamos gran parte de nuestra vida en la empresa, una empresa de prestigio que lamentablemente la vaciaron y la destruyeron”, apunto. “Estamos apostados día y noche, la base la vamos a seguir teniendo tomada y no vamos a permitir el ingreso de nadie pero siempre en buenos términos”, agregó.
ES EN EL MARCO DE LA TERCERA ETAPA QUE INCLUYE EL ALAMBRADO DEL LUGAR
Con el trabajo de la Agrupación Patagonia Austral de los petroleros jerárquicos y el apoyo del municipio y empresas. La Agrupación Patagonia Austral de Petroleros Jerárquicos iluminó el terreno de la Laguna de barrio Güemes en la localidad de Las Heras. La tercera etapa de labores incluye el alumbrado que se viene a sumar a las tareas de limpieza, riego y colocación de bancos, y la inminente instalación de juegos que serán donados por la organización sindical. Carlos Rodríguez, referente en esa localidad de la Agrupación Patagonia Austral, destacó que
para este logro ha colaborado mucha gente desde la municipalidad conducida por el intendente José Carambia, especialmente desde el sector de Obras Públicas y Red Eléctrica y cableado. “También agradecemos a las empresas que hemos pedido colaboración, como Cerro Dragón, Figueroa que es una empresa local, -por la llegada de más de 15 palmas con reflectores de 400 Watt cada uno- o de Clear que nos dio una mano con los baños”, describió. Rodríguez señaló los responsables de llevar todo adelante además de él y Arroyo, sus com-
pañeros Ever Zambrano, Pablo Guenchelen, Daniel Álvarez, Carlos Aparicio,Walter Latorre, Luis Manquemilla, Claudio Flores, Darío España, Pedro Vilches y Cristian Campillay. “Este grupo de trabajo es con el que compartimos todas estas acciones. Estamos siempre en el lugar y hasta tenemos las llaves de ahí, compartimos la satisfacción de realizar estas cosas y también agradecemos a los cuidadores de la Laguna que están constantemente con nosotros”, enfatizó Rodríguez. Desde la Agrupación se propusieron trabajar en un lugar que es el único que tiene el pueblo
Prensa Jerárquicos
Petroleros Jerárquicos iluminan la laguna del barrio Güemes de Las Heras
■ La zona se reconvirtió para ser un espacio de disfrute con la familia.
dónde se puede ir a caminar en familia. Estaba casi armado y sólo faltaba forestar, limpiar y poner agua. En el medio, el lugar tiene una laguna y la Municipalidad local no tiene cómo sacarla de allí, y la gente que cuida el lugar no contaba con los medios necesarios como para regar las plantas y empezar a darle vida de nuevo. “Nosotros lo recorrimos y vimos que adentro tiene un tanque de 200 cúbicos de agua. Hicimos un poco de limpieza, conseguimos las bombas para poder regar mediante un circuito armado que tiene el pre-
dio, y a la vez reacondicionamos todas las bocas de salida, que tenían las válvulas pegadas, para que el mismo funcione”, señaló Rodríguez. Tampoco había bancos ni un lugar donde la gente pueda descansar, entonces con la gente de la Agrupación, fabricaron seis unidades con caños de los tubings y los pallets de la arena de fractura, que los desarmaron, cepillaron la madera y la barnizaron, y luego se instalaron una vez que fueron entregados al municipio para que los colocara cerca de los árboles.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
A PARTIR DE LA REITERACION DE CASOS EL MUNICIPIO INSTRUMENTARA COMO EXIGENCIA PARA LOS COMERCIOS EL CARNET DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
Clausuran una feria de Km 3 por graves faltas de higiene E
l operativo de control se concretó en la feria “La Tropical”, de la avenida Tehuelches 146. Según explicó el secretario municipal de Fiscalización, Daniel Campillay, al ingresar al comercio se constató mucho desorden, graves faltas de higiene, problemas edilicios y estructurales. “Si bien en cuanto a documentación, contaban con habilitación comercial en regla, sufrió modificaciones estructurales y tiene puertas rotas y conexiones eléctricas precarias”, graficó. “Además del desorden, se constató la presencia de gusanos en sierras carniceras, productos en mal estado y vencidos, donde la mayoría no tiene rótulo, por lo que no pudimos conocer su procedencia ni fechas de elaboración”, resaltó.
Prensa Comodoro
El titular del área de Fiscalización, Daniel Campillay, detalló que en un procedimiento de rutina se constataron graves faltas de higiene, problemas edilicios y alimentos en mal estado. Incluso se constató la presencia de gusanos en una sierra carnicera. Fue en una feria de verduras, carnicería y almacén ubicada en la avenida Tehuelches. “Esperamos que este tipo de faltas tengan una reducción considerable, ya que se trata de resguardar la salud de la ciudadanía”, afirmó.
MANIPULACION DE ALIMENTOS
El funcionario adelantó que los propietarios y empleados de comercios que trabajen con alimentos, deberán contar con un carnet de manipulación de los mismos. “Estimamos que durante la segunda quincena del mes de enero, entrará en vigencia el carnet de manipulación de alimentos”, anunció. Con ese objetivo, brindarán un curso interno a empleados municipales, con la entrega de una certificación, posteriormente a supermercados e hipermercados de la zona y luego a los comerciantes que manipulen alimentos en forma directa o
■ La clausura del local situado en la avenida Tehuelches, en Kilómetro 3.
indirecta. “Este carnet es obligatorio y es presentable junto con la libreta sanitaria. Es una ordenanza del año 2009, que todavía al día de hoy no se puso en vigencia y que el intendente, viendo los resultados de las situaciones de higiene en comercios, determinó que se aplique”, indicó
Campillay. “Realmente esperamos que luego de aplicar este nuevo requisito, los operativos arrojen mejores resultados, que estas situaciones no se repitan y que se priorice la salud de la comunidad comodorense”, expresó. El funcionario remarcó que si bien en este caso se trató de
LOS PRODUJO EN UNA PLANTA QUE TIENE EN LA LOCALIDAD CORDILLERANA DE TREVELIN
Vialidad ya tiene stock de adoquines para cumplir con 27 convenios
La Administración de Vialidad Provincial (AVP) produjo un stock de adoquines para garantizar el cumiciona-plimiento de 27 convenios inconclusos. Lo realizó a través de su planta ubicada en la localidad de Trevesalida,lin para cubrir 48 mil metros cuadrados que alcanzarán para los cuatros compromisos asumidos en 2012, pega-cinco en 2014 y dieciocho en 2015. funcio-La AVP, que conduce Osvaldo Mairal, a través de su planta ubicada en Trevelin produjo stock de adoquines para cumplir con 27 convenios firmados que estaban inconclusos. El organismo critica a la anterior ni ungestión de haberlos dejado pendientes y se propuso concluirlos. puedaDe acuerdo a la información enviada por la AVP, gran parte de los convenios fueron suscriptos en 2015 con laen el marco de la campaña electoral a la gobernación. Puntualmente, se puede discriminar en cuatro , fabri-convenios firmados durante el año 2012, cinco durante 2014 y 18 durante 2015. n caños“La gestión que hoy conduce el gobernador Mario Das Neves teniendo en cuenta las necesidades de cada lets deuna de las localidades involucradas en estos convenios tomó la decisión política de cumplir y garantizar que losla realización de las obras de pavimentación urbano”, indica un parte de prensa. la ma-Es por eso que durante el año 2016, la Dirección de Pavimento Urbano de Administración de Vialidad uego seProvincial, se enfocó en el ordenamiento y seguimiento de los convenios firmados con anterioridad defueronbido a que en su gran mayoría presentaban solo avances físicos mínimos. o paraEn la actualidad, la planta de la AVP en Trevelin cuenta con un stock de 1,9 millones de adoquines que de lossignifican en concreto 48.000 metros cuadrados. Esa cantidad, estiman en el organismo vial del Gobierno de Chubut, sería suficiente para finalizar todos los convenios antes mencionados.
un procedimiento de rutina, se recuerda a la población que puede realizar su denuncia
correspondiente en las líneas gratuitas y anónimas municipales, al 0800-333-0706.
12 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 EL PLAN SE EXTENDIO HASTA EL 15 DE MARZO. ESTIMAN QUE INGRESARAN AL MUNICIPIO UNOS 86 MILLONES DE PESOS
Más de 14 mil contribuyentes ya se adhirieron a la moratoria E
l subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, informó ayer que, hasta el 30 de diciembre, más de 14 mil contribuyentes se acercaron a regularizar las deudas tributarias que mantenían con el municipio. “La moratoria superó nuestras expectativas, documentando un total de 14.500 planes”, aseguró el funcionario. Recordó que por la moratoria se ofreció a los contribuyentes la quita del 90 por ciento de los intereses por pago al contado y la propuesta contó con una gran aceptación por parte de la comunidad. La iniciativa se llevó adelante con éxito por iniciativa del intendente Carlos Linares, para favorecer a aquellos vecinos que no podían estar al día con sus impuestos; y en función de la favorable aceptación que tuvo en 2016 se extenderá hasta el 15 de marzo de este año.
Archivo / elPatagónico
Con 14.500 acuerdos documentados, el Plan de Moratoria Municipal superó las expectativas, tanto que en función del interés demostrado por los contribuyentes se decidió prorrogar el vencimiento hasta el próximo 15 de marzo. Con las adhesiones ya logradas, al municipio ingresarán 86 millones de pesos.
MAYORES INGRESOS
Sobre el tema, habló el subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, quien afirmó: “la moratoria realmente superó nuestras expectativas; a fines de diciembre documentamos 14.500 planes, lo que equivale a un monto de alrededor de 86 millones de pesos que ingresarán a las arcas municipales. En primera instancia, entrarán 42 millones por pago directo en efectivo, mientras que el resto será en cuotas previstas para los próximos años”, detalló. Tras los datos recabados mediante el Régimen de Regularización de Deudas Tributarias,
■ El subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, resaltó el éxito de la moratoria municipal
el subsecretario comentó que en Comodoro Rivadavia “se registra una mora cuantificada principalmente en los impuestos de Rentas”. Y explicó que “la mayor cantidad de ingresos provienen justamente de ese sector, que contempla los tributos Inmobiliario, Automotor y Derecho de Ocupante; mientras que los impuestos al que menos se adhirieron por plan de pago fueron los de la parte comer-
cial, que abarca la Tasa de Comercio-Industria e Ingresos Brutos”.
HASTA EL 15 DE MARZO
A raíz de la gran convocatoria de contribuyentes, Francavilla informó que se extenderá el plan hasta el 15 de marzo, “porque mucha gente no alcanzó a documentar la información requerida para la adhesión”. “Las condiciones son las mismas: los contribuyentes que cancelen la deuda en efectivo tienen el beneficio de la quita del 90 por ciento de los intereses resarcitorios; además de la posibilidad de acceder a pla-
nes de hasta 36 cuotas con diferentes tipo de quitas y otros con un interés de financiación reducido”, detalló el funcionario. Agregó: “para adherirse a la moratoria municipal, el único requisito es estar al día con los impuestos posteriores al 31 de agosto de 2016”. En relación al incremento de los impuestos, Francavilla dijo: “el objetivo es adecuar la estructura tributaria para que haya un cobro equitativo para que realmente contribuyan más, aquellos que tienen mayor capacidad contributiva”, argumentó. En ese sentido, el funcionario
precisó: “tras la aprobación de la Ordenanza Tributaria a fines del año pasado, se determinó un incremento en el Impuesto Automotor que se debe a la actualización del Registro Nacional de Propiedad del Automotor en los valores de los vehículos. El porcentaje –aclaró-, sigue siendo el mismo, solo que se adecua la tabla de valores que rige del ámbito nacional”. “Con esta nueva estructura tributaria se logra una equidad en el cobro porque antes veíamos que todos pagaban lo mismo, porque se pagaba un mínimo. Ahora, se busca que sea algo progresivo en función a la valuación y utilidad del bien”, subrayó.
Incremento de impuestos El subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, hizo una mención especial sobre algunos impuestos que se incrementaron más que otros, y así mencionó el caso de las pickup en el Impuesto Automotor. “A través del Consejo de Responsabilidad Fiscal se hizo una adecuación ya que antes, el municipio cobraba en base al peso de carga de los utilitarios de acuerdo a la tabla de valuación del Registro Nacional de Propiedad del Automotor; entonces una camioneta de cualquier modelo sea de 1999 o de 2016, pagaba lo mismo en patente sin importar su capacidad. Hoy, es equitativo porque mientras más nuevo es el modelo más paga”, indicó. En lo relativo a Inmobiliario, el subsecretario expuso: “se hizo algo similar a lo del impuesto Automotor, ya que se adecuó el módulo en un 28 por ciento aproximadamente y con el área de Catastro se hizo un relevamiento para que las propiedades de menor valor o construcción inferior, abonen menos impuesto que las de mayor valor del inmueble”. Mientras que para la Tasa de Higiene Urbana “se adecuó un 32 por ciento de incremento que está directamente relacionado al pago del servicio de recolección de residuos, en base al aumento del costo de la mano de obra que tuvo Urbana para poder compensar el pago que se abona mensualmente”. “Este reajuste tributario responde a que se pueda alcanzar los ingresos necesarios para cumplir con los servicios que brinda el Ejecutivo local a la ciudadanía y, también para reordenar la estructura para que aquellos que tienen mayor capacidad contributiva, contribuyan más”, argumentó.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
LA RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, FLAVIA CARRIZO, ASEGURO QUE HAY LIBROS SERIAMENTE DAÑADOS QUE POSIBLEMENTE SEAN DADOS DE BAJA
Alrededor de 300 libros fueron afectados por una inundación en el Centro de Información Pública Mario Molaroni /elPatagónico
El depósito de libros de la Biblioteca Municipal que funciona en el Centro de Información Pública sufrió una inundación durante el lunes que afectó a unos 300 libros. El agua se filtró a través del cielorraso. Se estima que 20 ejemplares están seriamente comprometidos. El personal de Obras Públicas trabajaba para encontrar la falla que provocó la inundación en la planta alta del recinto.
Mario Molaroni /elPatagónico
■ Los libros alcanzados por la inundación fueron puestos sobre las mesas de la Biblioteca Municipal para que comiencen a secarse. También se apeló al uso de productos como talco.
ción de a fines minó un sto Auactualional de r en los El porsiendo ecua la del ám-
ura triad en el mos que porque hora, se esivo en utilidad
E
l Centro de Información Pública (CIP) se encuentra con una guardia de trabajo conformada por un grupo de diez empleados. El jueves 29 fue el último día en que el recinto estuvo abierto al público antes de los festejos de Año Nuevo. Así, los trabajadores debían volver a sus funcio-
nes a la primera hora del lunes. El personal del área Mantenimiento debía realizar sus tareas correspondientes, pero cuando llegaron a las 7:10 y abrieron la puerta del depósito de la Biblioteca Municipal se encontraron con una pérdida de agua que afectó a cerca de 300 libros.
Los bibliotecarios llegaron 7:30 para tratar de rescatar la mayor cantidad de libros posible y correr las estanterías para que no se siguiera afectando más publicaciones. “La gente de Obras Públicas está tratando de encontrar la falla. Esto es durlock (cielorraso de placa de yeso), enton-
ces el agua pasó como si nada y alcanzó cerca de 300 libros y 20 de ellos están seriamente comprometidos”, explicó la responsable del área Flavia Carrizo. En ese sentido, los trabajadores decidieron distribuir los libros en las mesas para que comience el proceso de secado. “Hoy (por ayer) pudimos separar hoja por hoja con papel absorbente, con papel film y llevar los más comprometidos a un freezer para poder retirarles el agua. Ya mañana (por hoy) vamos a tratar de empezar a prensar los libros y tratar de recuperarlos. Hay algunos libros que están irrecuperables, pero como son de novelas que podemos comprar en cualquier librería estamos evaluando entre darle de baja y comprar nuevos ejemplares”, consideró Carrizo. “Mañana (por hoy) vamos colocarle un producto, que es como un talco, a los libros que ya están secos para que si queda algún rastro de humedad pueda desaparecer para evitar que se produzca un hongo. Estos libros hay que dejarlos reposando unas 48 horas. Luego se comienza a retirar con un
pincel el producto y ya se puede volver a poner en el estante a disposición del público”, aseguró. La responsable del área explicó que cuando pasa una situación de estas características, la persona debe actuar dentro de 48 horas para que los ejemplares se puedan secar y no se produzca un hongo debido a la humedad. A la vez, Carrizo sostuvo que más allá del inconveniente no se solicitarán donaciones a la comunidad. “Por el momento no estamos recibiendo donaciones porque tenemos todavía libros que han sido donados y no han ingresado a la colección. Además, son pocos ejemplares que se han perdido más allá que todavía no realizamos un análisis en profundidad del estado de cada uno de ellos”, manifestó. El CIP lleva dos meses sin contar con el servicio de agua de forma normal y se espera que la constructora Rigel cumpla con la garantía acordada y repare el problema antes de febrero cuando la Biblioteca y las secretarías de Cultura y Turismo vuelvan a abrir sus puertas.
14 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 SON ORGANIZADAS POR EL MUNICIPIO, COMENZARON AYER Y SE DESARROLLARAN HASTA EL 26 DE ENERO
Más de 60 jóvenes participan de las colonias de verano para personas con discapacidad El secretario municipal de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, participó del inicio de las actividades recreativas de verano para personas con discapacidad. Alrededor de 60 jóvenes participarán de distintas propuestas recreativas, deportivas y culturales. “Con esta propuesta de verano iniciamos un año con muchas actividades mediante la recreación. Esta colonia se extenderá hasta el 26 de enero por lo que invitamos a las familias a que sumen a los chicos para que participen”, destacó. Prensa Comodoro
E
■ Comenzaron ayer las colonias de verano para personas con discapacidad.
sonas con discapacidad mediante la recreación. Esta Colonia se extenderá hasta el 26 de enero por lo que invitamos a las familias a que sumen a los chicos para que participen de estas actividades de inclusión y participación”.
COMODORO ES PIONERA
Raúl Aguirre hizo hincapié en estas actividades recreativas de verano para personas con discapacidad. Indicó: “esta es
la cuarta edición donde la Dirección de Discapacidad del Club de la Diversidad hace el apoyo logístico de armado de
propuesta. Hubo muy buena recepción de los jóvenes y sus familias, el número de inscripción se cumplió, se supe-
ró y creemos que se seguirán sumando con el devenir de los días”. De esta manera, agregó: “esta es una propuesta de calidad, la apertura de la Municipalidad es que cada día se sumen más, que no se queden en la casa porque les permite crecer a los jóvenes. Aquí van incorporando hábitos sociales que son muy importantes y en definitiva, son las herramientas que van adquiriendo para hacerse un lugar en el mundo”. Aguirre subrayó: “esta Municipalidad es pionera en la provincia en este tipo de tareas y vemos con agrado como otras ciudades incorporaron esta iniciativa. La propuesta consta de un equipo de profesores de Comodoro Deportes, técnicos de recreación, talleristas de Cultura también y personal de Desarrollo Humano. Trabajamos por la felicidad de los jóvenes, de eso se trata”.
LOS CAMPEONES FUERON CORONADOS EN GOBERNADOR COSTA DURANTE UNA FINAL QUE SE EXTENDIO DURANTE DOS DIAS
Chubut se presentará con tres jinetes en Jesús María Los campeones provinciales en jineteada, Mauro Delgado, Gustavo González y Cristian Roberts, conformarán la delegación oficial de Chubut para el Festival de Doma y Folklore de Jesús María. El certamen comenzará mañana y se extenderá hasta lunes 16 en la provincia de Córdoba. Los campeones provinciales en jineteada fueron presentados ayer en el Centro Cultural Provincial con la presencia del secretario de Cultura, Matías Cutro, y la subsecretaria de Coordinación Cultural, Patricia Yllana. También participaron de la ceremonia el delegado provincial Mauro Guajardo; el subdelegado Leandro Mongilardi; y los jinetes que integran la delegación. En este sentido, el secretario de Cultura señaló: “para nosotros es un placer poder acompañar y apoyar la participación de nuestros jinetes a un festival tan reconocido como Jesús María”. “Si bien en esta oportunidad Chubut participa como delegación invitada, la delegación intentará sumar puntos para el año que viene, que permitirá posteriormente ir participando en forma clasificatoria”. Asimismo, el funcionario destacó que más allá de la participación de Chubut en festivales nacionales, la Secretaría de Cultura “atenderá mucho más las fiestas y las jineteadas dentro de la provincia”. Cutro detalló además que este fin de semana inicia el grueso de
Prensa Chubut
n el quincho de telefónicos de Rada Tilly se iniciaron ayer las Colonias de Verano para personas con discapacidad. En el acto de presentación asistió el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; el director de Discapacidad, Raúl Aguirre; y los jóvenes que participan de la propuesta. Al respecto, Marcelo Rey afirmó: “esta gestión permanentemente promueve los derechos de las personas con discapacidad, y uno realmente tiene palabras de agradecimiento porque en el primer año de gestión se vio acompañado de un área tan sensible como la Dirección de Discapacidad, con este lineamiento”. En el mismo tono, el secretario dijo que se seguirán desarrollando “propuestas de inclusión durante todo el 2017. El intendente tiene una clara línea social que viene demostrando, también con la futura concreción del Centro de Día para personas con discapacidad, un proyecto anhelado por más de 10 años”, sostuvo. Asimismo, el funcionario resaltó: “con esta propuesta de verano iniciamos un año con muchas actividades para per-
■ Los campeones provinciales en jineteada que representarán a Chubut en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María fueron presentados ayer en el Centro Cultural Provincial.
las fiestas populares en Chubut para los meses de enero y febrero. “Para ello diseñamos un mapa de las fiestas en nuestra página web y redes sociales, que permite facilitar el acceso a la información, a lo que se le suma el apoyo del Banco del Chubut y del Instituto de Asistencia Social para la participación de los artistas de nuestra provincia”.
CAMPEONES PROVINCIALES
Los campeones provinciales que lograron clasificar al Festival de Jesús María son el campeón en la categoría crina limpia, Mauro Delgado de El Hoyo; el campeón en la categoría grupa, Gustavo González de El Maitén; y el campeón en la categoría bastos con encimera, Cristian Roberts, de Cholila. Además, integrará la comitiva el jinete suplente, Gastón Philips proveniente de El Maitén. Guajardo sostuvo: “llevamos un
jinete por categoría para la competencia. Este año trabajamos mucho con los seis delegados de la provincia y logramos hacer la final en Gobernador Costa con dos días de jineteadas”. El delegado subrayó los cambios en el reglamento provincial que se comenzó a utilizar este año. “Los jurados son todos de otras provincias para que sea más objetivo y no como antes que cada delegación llevaba un jurado y un delegado”, consideró. En este sentido, Guajardo aseguró: “viajamos con las mejores expectativas y con los chicos muy preparados, lo importante es que los jinetes vuelvan sanos y si suben al podio mucho mejor, como ya tuvimos al campeón Adrián Fernández”. Hay que destacar que el Festival de Doma y Folklore de Jesús María comenzará mañana y se extenderá hasta el lunes 16 en Córdoba.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales LA POLICIA LO DETUVO Y EL JUEZ LO REPRENDIO POR SU COMPORTAMIENTO PERO QUEDO EN LIBERTAD
Tras una persecución por el barrio Abel Amaya, personal de la Seccional Tercera aprehendió en la madrugada de ayer a un motociclista que llevaba un pistolón de doble caño con municiones. El detenido, Roberto Grillo, compareció ante el juez. Para desligarse afirmó que el arma era de su acompañante -quien fue sólo identificado, pero no detenido- y que la habían ido a comprar cuando los sorprendió la policía. El juez Martín Cosmaro le recriminó que evidentemente no entendió nada sobre los requerimientos de una pena condicional y le advirtió: “va a tener que pensar cómo se va a manejar en la vida de acá en adelante”. Lo dejó en libertad con presentaciones semanales ante la Justicia.
R
oberto Grillo (34) fue detenido ayer a las 2:30 cuando, según la imputación, intentó descartar un pistolón con municiones en medio de una identificación policial realizada por efectivos de la Seccional Tercera. El móvil 648 volvía de un requerimiento en un domicilio de la extensión del Abel Amaya cuando los agentes observaron que un motociclista realizó una maniobra peligrosa. A bordo de la motocicleta viajaban dos ocupantes. Los policías se acercaron para labrarle una infracción de tránsito e identificar a los ocupantes y estos emprendieron la fuga. La persecución se extendió hasta Congreso al 1.000 en donde el conductor de la motocicleta, según la policía, arrojó el pistolón que al caerse se desarmó. Allí fue detenido. Ayer en la audiencia de control de detención Grillo fue llevado ante el juez Martín Cosmaro para ser imputado por la funcionaria de fiscalía Camila Sánchez Almirón del delito de tenencia ilegitima de arma de fuego de uso civil en calidad de autor. Grillo, asesorado por el defensor público Ariel Quiroga, fijó domicilio en el barrio Centro y accedió a declarar ante el juez y dijo que el arma de fuego la llevaba su compañero. Dijo que habían ido a comprar el arma de fuego a otra persona cuando los sorprendió la Policía. Sánchez Almirón informó al
juez que Grillo cuenta con una condena condicional de tres años en suspenso desde mediados de 2015. Es por robo agravado y también registra una suspensión de juicio a prueba. La pena que tenía Grillo era condicional y de esa manera la funcionaria fiscal remarcó su reiteración delictiva y desaprensión a la norma legal. La representante de la fiscalía solicitó que se declare legal la detención por la flagrancia del delito. Dejó en claro que si se confirman las pericias de aptitud del arma de fuego en los próximos días, Grillo deberá afrontar una expectativa de pena de cumplimiento efectivo. Incluso Sánchez Almirón comentó que Grillo tampoco cumplió con las presentaciones ante el patronato de control de pena aunque faltan las constancias de dichos incumplimientos. Planteó los peligros procesales de fuga y de no someterse a proceso. Ante las dos versiones contrapuestas -la policía sostiene que Grillo era el que portaba el arma, y Grillo dice que la llevaba su acompañante- el defensor pidió que se investigue para determinar la autoría, y solicitó que se rechace la prisión preventiva y que subsidiariamente cumpla con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial. De esa manera, Cosmaro pasó a resolver y dijo que ante el
Mario Molaroni / elPatagónico
Tiene una condena en suspenso y al ser detenido con un arma aseguró que volvía de comprarla
relato del hecho no hubo controversias en cómo fueron las circunstancias.
CON CONDENA EN SUSPENSO
Al expedirse sobre la medida de coerción, Cosmaro le dijo a Grillo: “usted tiene una condena de tres años en suspenso. Se ve que usted no entendió nada de la pena condicional, usted no puede volver a cometer delitos”. El juez remarcó que Grillo dijo que fue a comprar un arma y que trasladaba el arma de madrugada, “desobedeciendo la primera cuestión que se le planteó”: no volver a cometer delitos. “Evidentemente esto es algo que usted no tiene que hacer”, le recriminó y explicó que no se puede desconocer que Grillo tiene una condena firme y que de recaer nuevamente una pena sería de cumplimiento efectivo y se sumaría a la pena condicional. Compartió el argumento de la fiscalía en el peligro procesal de fuga y resaltó las características del hecho, dado que “el comportamiento del primer requerimiento es no volver a cometer un nuevo delito”. Por eso Cosmaro, lo reprendió a Grillo en la sala de audiencias y le dijo: “va a tener que pensar cómo se va a manejar en su vida de acá en adelante” y a la vez asesorarse con su abogado
defensor sobre las normas a las que se debe sujetar ante una pena condicional. El juez decidió dictarle una medida sustitutiva a Grillo y en vez de la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía estableció presentaciones semanales ante la Oficina Judicial. Mientras dure el proceso preliminar de la investigación, durante dos meses, Grillo deberá presentarse los viernes de 8 a 13 ante la Justicia.
■ Roberto Grillo tiene una condena en suspenso de 3 años por robo agravado y ayer fue detenido portando un pistolón calibre 12 con municiones.
Cosmaro declaró legal la detención, formalizó la investigación y decretó la libertad del imputado.
16 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Santa Cruz EN PUERTO SAN JULIAN
El municipio penalizará a locales nocturnos que de modo encubierto fomenten la trata y prostitución La Municipalidad de Puerto San Julián puso en vigencia un decreto por el cual rechaza de plano el otorgamiento o renovación de patentes para el expendio de bebidas alcohólicas a locales nocturnos que de manera encubierta hayan utilizado sus instalaciones para incurrir en el delito de trata de personas y fomentar la prostitución.
Caleta Olivia (agencia)
L
a normativa fue firmada el 20 de diciembre por el intendente Antonio Tomaso y procura estar en consonancia con la Ley N° 3352 que en su artículo cuarto insta al gobierno santacruceño, municipios y comisiones de fomento a adoptar las medidas necesarias en la lucha contra todas las formas de facilitación de explotación de personas. Durante 2016 San Julián fue escenario de dos mega operativos realizados en locales nocturnos por efectivos de la Policía Federal quienes rescataron a numerosas mujeres en esos ámbitos y procedieron a detener a encargadas y
propietarios. El más resonante ocurrió a mediados de julio con intervención del Juzgado Federal de Caleta Olivia, cuando fueron detenidas ocho personas que sucesivamente fueron recuperando su libertad y dieciocho víctimas de trata debieron ser asistidas por personal de la Subsecretaría de la Mujer, muchas de las cuales eran oriundas del extranjero. También quedó en evidencia que el negocio lucrativo se había incrementado en los últimos debido a la influencia que tiene en esa localidad la
industria minera. Además el propio intendente Tomaso y el diputado por pueblo Daniel Gardonio fueron denunciados ante la justicia por la ONG La Alameda que los acusó de encubrir delitos de trata por no actuar ante la situación imperante que ya era vox pópuli.
UN FRENO
El decreto de la comuna no establece de manera terminante la prohibición de existencia de locales nocturnos, pero en cierta manera procura restringirlos, sobre todo a aquellos donde se hayan
constatado delitos de trata. En el capítulo de las consideraciones recuerda que en los procedimientos llevados a cabo de manera conjunta por el Juzgado Federal de Caleta Olivia y la Policía Federal (9 de julio de 2016), a la Dirección de Comercio de la comuna la correspondió clausurar varios locales. Por otra parte destaca que resulta evidente que los comercios habilitados en un inicio como cabarets “solo modificaron su denominación al solo efecto de obtener la habilitación municipal pertinente, pero continuaron lu-
■ Luego de dos resonantes megaoperativos que realizó durante 2016 la Policía Federal en locales nocturnos, el municipio de Puerto San Julián dispuso no autorizar ni renovar permisos para la venta de alcohol en esos ámbitos.
crando con la actividad de la explotación sexual y/o prostitución ajena”. En consecuencia, se añade: “este Departamento Ejecutivo ya ha adoptado medidas tendientes a evitar la instalación de comercios donde se pueda de manera encubierta contravenir la legislación vigente en la materia”.
Un gru anunc afecta
SEVERA RESPUESTA DE LA LISTA NARANJA DE ATE
Denuncian que el despido de 70 mineros es la antesala del vaciamiento de YCRT Un grupo de mineros de la cuenca carbonífera que se enrola en la Lista Naranja de la Asociación Trabajadores del Estado respondió con dureza al anuncio formulado por el gerente de Relaciones Institucionales de Yacimientos Carboníferos Fiscales, Francisco Roldán, quien señaló que fueron desafectados 70 trabajadores por incumplir con normas de la compañía e incurrir en faltas laborales graves.
El grupo sindical recuerda: “Roldán acusó a los trabajadores de falta de compromiso con YCRT y, sin embargo, no son los
trabajadores los que han dejado de invertir en la reactivación de la mina durante el Gobierno kirchnerista, ni son los trabajadores los que votaron recortar un presupuesto impulsado por el macrismo para paralizar la producción minera y dejar trabajadores en la calle”. Frente a tal circunstancia se sugiere que “ante la falta de compromiso para con YCRT y los pueblos de la cuenca carbonífera es necesario remover a la intervención de la empresa y crear una figura legal que conforme un directorio con mayoría de los trabajadores mineros electos periódicamente, que son los únicos capaces de defender su fuente laboral y el medio productivo de subsistencia de sus pueblos”. Finalmente se denuncia que “el gobierno macrista quiere ajustar la mina hasta hacerla desaparecer y cuenta con la plena colaboración del ex concejal UCR y hoy interventor, Omar Zeidán, designado por Eduardo Costa, un enemigo declarado del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los mineros”.
sos y muñecas Pinypon (también en miniatura) a un costo de 365 pesos, las cuales constituyen un fuerte marketing porque son de colección.
■ Melina, promotora de la juguetería Importodo, muestra un “Osito Cariñoso”, uno de los artículos de mayor consulta de precios para la festividad de reyes.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
A
l respecto, la Lista Naranja de ATE emitió un comunicado de prensa a través del cual expresa: “lo que no menciona Roldán es que el gobierno nacional, apoyado en el presupuesto votado en el Congreso por kirchneristas, massistas y macristas recortará en un 74 % los recursos destinados a YCRT”. “Ello surge de comparar los recursos previstos para 2017 con los aprobados en 2016 ya que según los datos oficiales, la empresa recibiría 398 millones de pesos mientras que en el 2016 las erogaciones estimadas del Estado nacional fueron de 1.530 millones de pesos”, destaca. “Esto explica que los despidos ya sumen más de 200 en lo que va de la gestión de Omar Zeidan (el interventor) y que se preparen despidos encubiertos como ser retiros voluntarios. Por lo tanto no se trata de faltas gravísimas o de algunas inasistencias sin justificar, sino que realizaron una auditoria para
■ El reciente despido de 70 trabajadores de YCRT que se suman a otros registrados durante la nueva intervención, preanuncia nuevos conflictos laborales en la cuenca carbonífera.
avalar despidos que ya habían sido votados en el Congreso de la Nación”, indica el texto. En ese mismo contexto se argumenta que muchas de las faltas sin justificar a las que hace alusión el gerente de Relaciones institucionales son de trabajadores “que fueron a manifestar-
se en Buenos Aires en defensa de una figura legal para la empresa y contra la flexibilización laboral impulsada por la intervención” Al mismo tiempo se indica: “también es evidente que con el presupuesto votado en el Congreso, el Plan 2017 anunciado
EN CALETA OLIVIA YA CONSULTAN PRECIOS
Jugueterías esperan que los Reyes no argumenten excusas por la crisis Caleta Olivia (agencia)
y Baltasar.
A medida que crece la ilusión de los niños ante la llegada de los míticos Reyes Magos, también aumentan las expectativas de propietarios de jugueterías y otros locales comerciales que ofrecen artículos de ese rubro, para que los personajes de leyenda se decidan a retirar los regalos que generarán espontáneas sonrisas. Claro está que las nuevas y menudas generaciones tienen otras preferencias en relación a las adultas. Los chicos ya no piden soldaditos de plomo, ni tanquecitos de guerra o revólveres con cartucheras. Mientras, a la mayoría de las niñas de esta época no les agradan los bebotes, jueguitos de té, cocina o mate y en todo casos una de las pocas preferencias que subsisten desde hace varias décadas son las muñecas Barbie. Está visto también que los personajes televisivos que protagonizan series infantiles internacionales han generado una gran influencia y por ello aparecen artículos con un gran bagaje de nombres extranjeros, pero además los nacidos en tiempos de avanzada tecnología informática son mucho más exigentes y -por su precoz edad-, no hacen especulaciones en torno a la crisis económica que puede condicionar a Melchor, Gaspar
QUE SE OFRECE
En una breve visita a la céntrica juguetería Importodo de Caleta Olivia, El Patagónico pudo conocer saber cuáles son algunas de las nuevas preferencias y sus costos. Así, un Osito Cariñoso cuesta 850 pesos, una muñeca Barbie 770 pesos y otra que forma parte del personaje del grupo Soy Luna 470 pesos. El kits de muñecos Minecreaft (en miniatura) vale 370 pesos, en tanto que el de Zombie Zity 195 y el de Minecraft 370. Otras opciones son los ositos interactivos (que responden a pre-
guntas) que llegan a valer 2.500 pesos y autitos a control remoto que oscilan en los 1.000 pesos. Pero además hay piletas plásticas inflables y la de mayor capacidad (de 1,80 m de diámetro y que puede almacenar casi 800 litros de agua) cuesta 970 pesos. A partir de las preguntas que este diario hizo a algunos niños, se conocieron otras preferencias, como los Tsun Tsum que en el Mercado Libre tienen un precio de 200 pesos, los Nun Nons a 190 pesos y plastilina Poppit a 800 pesos. A la lista se agregan diminutos shoping que valen unos 500 pe-
por Roldan, no habrá ninguna inversión para la mega usina ni para la mina”.
FALTA DE COMPROMISO
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
o
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
18 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
CULTURA | Espectáculos SE ESTRENARA MAÑANA EN EL CINE COLISEO Y EN SIMULTANEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAIS
La nueva película de Mel Gibson recrea una historia verídica de la Segunda Guerra Mundial El reconocido actor y director estadounidense presenta el filme “Hasta el último hombre”. Cuenta la particular historia de un voluntario que se alista al ejército no como soldado, sino como médico “no armado” durante la salvaje toma de Okinawa. Mientras, el Cine Teatro Español exhibirá la aventura de ciencia ficción “Pasajeros”, donde la humanidad en el futuro se ve obligada a salir en busca de nuevos planetas que colonizar y los personajes inician un viaje que se convierte en una montaña rusa emocional.
M
el Gibson, quien ayer 3 de enero cumplió 61 años, vuelve a narrar una vez más una historia real. La película que se estrena mañana en el Cine Coliseo y en simultáneo con todo el país cuenta la salvaje toma de Okinawa, Japón, durante la Segunda Guerra Mundial por parte del ejército estadounidense. En 1945, el protagonista Desmond Doss era un hombre contrario a la violencia y decidió alistarse al ejército para servir como médico. Tras luchar contra todo el estamento militar y enfrentarse a un juicio de guerra por su negativa a coger un rifle, consiguió su objetivo y fue enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón, Desmond Doss demuestra su valor al salvar a 75 hombres heridos, y así consigue el respeto de los soldados. El personaje es interpre-
tado por Andrew Garfield, actor popular por haber sido Spiderman en dos de las películas más recientes del superhéroe. Adventista inquebrantable, Desmond Doss vivía en Virginia cuando se alistó voluntario en el ejército de su país. Su postura chocó con todo el estamento militar, pero perseveró. Ese joven rechazó entrenar los sábados y se negó a empuñar un arma. Sus compañeros lo veían como un peligro en las trincheras e intentaron hacerle abandonar el ejército por todos los medios. Desmond Doss se mantuvo fiel a sus principios incluso al llegar a Okinawa, donde su unidad recibió la orden de participar en el asalto al acantilado de Maeda, una misión prácticamente imposible. En lo alto de esta escarpada colina de 122 metros esperaban nidos de metralleta, trampas y soldados nipones escondidos en cuevas que habían jurado dejar la vida en el combate. Allí fue donde Doss demostró ser no sólo un hombre de principios, sino también de valor extraordinario. Al verse rodeado por el intenso fuego enemi-
go, Desmond Doss no corrió a refugiarse. Cuando su batallón recibió la orden de retirarse, él ignoró la orden. Se adentró una y otra vez en la zona atacada para evacuar a sus compañeros. Sin otra arma que sus convicciones consiguió salvar a unos
75 soldados malheridos. El presidente Harry Truman le condecoró con la Medalla de Honor en octubre de 1945, y en su discurso subrayó “su gran valentía y enorme determinación en condiciones dramáticas y peligrosas”.
■ El nuevo filme de Mel Gibson se proyectará a partir de mañana en simultáneo con las principales salas del país.
“Pasajeros” en el Cine Teatro Español También mañana, pero en el Teatro Español se estrena la aventura de ciencia ficción “Pasajeros”, realizada por el director Morten Tyldum y protagonizada por Chris Pratt, Jennifer Lawrence, Michael Sheen y Laurence Fishburne. En el futuro, la humanidad se ve obligada a salir en busca de nuevos planetas que colonizar. Ese viaje supone un largo recorrido por el espacio con una duración de 120 años, y tras muchas negociaciones los altos mandos de la Tierra deciden enviar a un grupo de 5.000 pasajeros a una lejana colonia en un estado de sueño inducido dentro de una nave espacial. Los problemas empiezan cuando, debido a una avería en las cámaras de sueño, el mal funcionamiento provoca que un pasajero despierte de su hibernación 60 años antes de llegar a su destino. Desesperado al comprobar que su proceso de criogenización ha fallado, Jim Preston -un joven mecánico- comienza a dar vueltas ante la perspectiva de envejecer y morir absolutamente solo. Pero más adelante conoce a Aurora Lane, una escritora de Nueva York que tiene como objetivo viajar por el espacio para después publicar la experiencia en un periódico. “Es una película íntima”, dice Morten Tyldum, ya conocido por haber realizado “El Código Enigma”. “Se basa en gran medida en la química ente Jennifer Lawrence y Chris Pratt, pero en equilibrio con la calidad épica”, asegura el director. En tanto, Pratt describe que el filme evoca la historia de Adán y Eva, adentrándose en temáticas como el aislamiento y la culpa. “Esta película tiene romance, pero es también un poco la historia del origen del ser humano, habla de esa fe en que hay algo mayor del lugar en el que estás”, analizó el actor.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
DESDE EL 17 DE ENERO HASTA EL 14 DE MARZO
En el Museo del Petróleo invitan a un taller veraniego de fotografía E
l taller es de nivel básico, y es una excelente oportunidad para aquellos que quieren aprender a utilizar su cámara fotográfica y además explorar este fascinante arte. Las clases se desarrollarán los martes y jueves de 19 a 21 en el Auditorio del Museo, ubicado en el barrio Mosconi. Contempla también salidas fotográficas junto al profesor. El programa incorpora tanto teoría como práctica y entre sus contenidos se encuentran: historia de la fotografía, tipos de cámaras; principios básicos de la fotografía, mandos principales de la cámara, tipos de objetivo, el obturador; relación diafragma y profundidad de campo; temperatura del color; la luz, fotometría; composición, temáticas fotográficas, entre otros. Pueden participar adultos y jóvenes a partir de los 14 años. Las inscripciones para participar del taller se realizan en el Museo Nacional del Petróleo, ubicado en Petrolero San Lorenzo N°250, barrio Mosconi, de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados de 15 a 20. También es posible pre-inscribirse vía e-mail a reservas.munap@ gmail.com y/o extensión.munap@gmail.com. Para consultas o mayor información pueden comunicarse al teléfono 4559558, o al Facebook//Museo Nacional del Petróleo David Alejandro Muñoz realizó cursos, talleres y capacitaciones de Composición y Moda Foto club Buenos Aires con René Morilla y Ariel Steinber; Desnudo con Ada Sacchi y Darío Rial; Iluminación en estudio Raúl Forte; Fotografía
Prensa Universidad
Ya están abiertas las inscripciones para un taller de fotografía que se desarrollará en el Museo Nacional del Petróleo, que depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Las clases estarán a cargo del fotógrafo David Muñoz y se realizarán dos tardes por semana.
Documental Don Rypka; Fotografía Contemporánea Julieta Escardo; Edición Documental Carlos Mei; Trucas y Efectos Especiales Carlos Fadigati; Fotografía Publicitaria Adrián
Lagioia; Photoshop Avanzado Hernán Pesis; Desnudo David Beniluz, entre otras capacitaciones y clínicas de obra. Desde 2007 se dedica a la docencia en fotografía y a través
El viernes y sábado se realizará un curso de introducción al flamenco Organizado por la Secretaría Municipal de Cultura, se dictará un curso de introducción al cante, las palmas, y el baile flamenco, de la mano de los profesores María Paula Becerra Ankudowicz y Andrés Ravina. El curso está destinado al público en general, y se desarrollará en el Auditorio del Centro Cultural el viernes a las 20. Mientras, el sábado a las 21 se realizará la presentación del espectáculo “Flamenco Silvestre” en el auditorio del Centro Cultural, una propuesta original que agrupa la poesía, la música y la danza. Como todas las actividades que impulsa dicha secretaría tanto el espectáculo como el curso son de carácter libre y gratuito. Entre los objetivos de la propuesta, Paula Becerra comentó: “la idea es hacer viajara a través de una experiencia que ponga a la música y a la danza en diálogo, además de fortalecer la atención y concentración a niveles distintos y simultáneos reconociendo la capacidad y potencia del gesto y la interpretación como constructores de danza y música, habilitando la exploración lúdica como instancia de creación.” Los interesados en tomar parte del curso pueden inscribirse al teléfono 4063184 o bien por correo a artesdelaescena@hotmail.com. El Dúo Flamenco Silvestre, compuesto por María Paula Becerra Ankudowicz, en baile y cajón y Andrés Ravina, en canto, bandoneón y guitarra, presenta un Tablao Flamenco, un espectáculo íntimo, de pequeño formato y alto voltaje. El dúo selecciona música y baile del vasto repertorio tradicional gitano-andaluz y también música de autoría propia y latinoamericana. Tablao Flamenco, es una propuesta artística original en el vestuario, la poesía, la música y la danza, donde lo tradicional y lo actual se mezclan con el compás como rector. Este espectáculo ha sido presentado en ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.
de Imago Photo (Firma creada en 2009) organiza capacitaciones, talleres y workshop en distintas temáticas para fotógrafos de la ciudad y la región.
■ Una de las imágenes captadas por David Muñoz, quien estará a cargo del curso.
20 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Agenda Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.
Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Cabral Ramón Antonio (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.
Junta de Clasificación Docente Primaria Junta de Clasificación Docente Primaria informa a la Junta De Clasificación Docente de la Región VI, que se extenderá hasta el día 4 de enero de 2017. El plazo de presentación de la documentación que se detalla: certificado de No Sumario, (podrá presentarse por fax enviando original por correo y siendo requisito indispensable el original para toma de posesión). Certificado de Reincidencia: requisito indispensable para titularizar.
El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte. Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail.com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt.mincyt.gob.ar/ventanilla-permanente/ pfip-espro-eslabonamientos-productivos-vinculados/
Agradece Escuela 147
N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.
Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.
Instituto 806
La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.
La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806.edu.ar
A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para… Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderon, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther Cesar, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.
Dicha prórroga responde a una solicitud de la Asociación Trabajadores del Chubut (ATECh), basándose en la imposibilidad de algunos docentes de cumplimentar dichos trámites por ser de otra provincia y su extensión tarda más de lo adecuado en virtud de no contar todas las provincias con un lugar específico.
La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.
Escuela 796
Comisaría Seccional Quinta
“La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016- Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”
En la Comisaría Seccional Quinta, se requieren los urgentes comparendos de Lidia Vidal con último domicilio conocido en Antonio Ostoich S/N de esta ciudad; Florencia Eliana Almonacid con último domicilio conocido en Fracción 14 Mzna. H S/N de lote de esta ciudad; Gabriel Alejandro Ojeda con último domicilio conocido en Sector 7 edificio 72 B° 30 de Octubre de esta ciudad y de Franco Emanuel Flores con último domicilio conocido en Gustavo Bahamonde N° 2987 de B° Moure de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Comisaría Seccional Primera
Nivel Inicial
La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.
Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016).
La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial
En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Sandra Zamudio
Cita Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera,
Ricardo Carrasco
Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.
Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.
Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.
Escuela N° 722 La dirección de la Escuela Provincial N° 722 de Próspero Palazzo, ubicada en Juan José Paso N° 2135, cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que a continuación se detallan en horario de 8 a 12hs. con el fin de cobrar las Becas del Ministerio de Educación: Ilka Bonthuis; Dora Noemí de Olivera; Florencia Agustina Reales y Ayelén Soto Condori.
Escuela N° 769 La dirección de la Escuela N° 769 “Ciudad del Viento” solicita a los docentes de la Institución que no han cumplimentado el trámite, concurrir a firmar planillas de haberes de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2016, los cuales han sido depositados en sus cuentas de haberes correspondientes.
Stábile M. Elizabeth Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchds S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. María Elizabeth Stábile por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Comisaría Dtto. General Mosconi La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Co-
modoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el urgente comparendo del ciudadano Sergio Castillo con último domicilio en B° Astra relacionado a expte. N° 2216/2016 proveniente del juzgado de Paz de la localidad de Camarones y de Jesús María Gffanka con último domicilio conocido en Km4 B° 25 de Mayo calle General Mosconi N° 26 y Alejandro Korn N° 227 relacionado a preventivo N° 442/2016 JUD iniciado desde la Unidad Operativa Scc. Primera con la intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad a fines que se les harán conocer a su presencia en esta Unidad Operativa.
Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.
Escuela 745 La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas del mes de julio a los siguientes docentes: María Quinteros, Tania Monsalvez, Lidya Estevao, Angel Penisse, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Duilio Gauna, Héctor Yáñez, Elba Mansilla, Roxana Uriarte, Zulema Fuentealba, Nelma Garay, Gladis Galleguillo, Jorge González Alvarez, Marlene Jones, Delia Montero, Lorena González, Viviana Vila, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Mercedes Fort, Emilce Cáceres, Manuel Castro, Damián Ascargota, José Tolaba, Marcos Barrionuevo, Valeria Coñuecar, Florencia Ibañez López, Johana Sosa, Alexis Cifuentes, María Ruarte, Gladys Díaz, Gladis Rearte, Luis Pailla, Rita Bravo, Liliana Puche, Magdalena Baigorria, Josefa Acosta, Noemí rivera, Paula Irastorza, Silvia Romero, Carla Miranda, María Araya, Jorge Vera, Laura Carrizo, Gabriel Lavagna, Manuel Castro, Luisina Vega Díaz, Natalia Nucciarone, Rita Cabral, Estella Bustos, Roxana Venter, Héctor Sande, Celeste Olguín, Yesica Vega, Yanina González, Johana SoSa, Claudia Fresser y Gustavo Jerez.
Junta de Clasificación Docente Junta de Clasificación Docente Región VI cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 en sus instalaciones de la calle Galina N° 675 (próximo a Esc. N° 32) a los efectos de notificar y dar respuesta a los reclamos presentados en esta Junta por las siguientes docentes: Ximena Soledad Martínez, Alicia del Carmen Díaz, Romina Macarena Lickei, Silvana Lorena Roberts, Anahí Andrea Acevedo, Adriana Tomasa Silva, Fabiana Raquel De La Cruz, Marisol Galarza Cenzano, Mario Vitalevi, Delia Inés Paunero, Romina Elena Santibáñez y Sandra Garciarena.
Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez, Cristian F. Leiva, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajará el 16 de enero a la ciudad suiza de Davos para participar del foro internacional que se realiza en esa villa.
NACIONALES | Internacionales LA CONVOCATORIA CONTO CON LA PARTICIPACION DE DOCENTES ENROLADOS EN CTERA Y MANIFESTANTES DE OTRAS ORGANIZACIONES SINDICALES, POLITICAS Y SOCIALES
Trabajadores de Educación abrazaron el Ministerio para que reincorporen a los despedidos del 31 de diciembre Piden que las autoridades del Ministerio de Educación, que dirige Esteban Bullrich, reconsideren los 400 contratos caídos el 31 de diciembre. El Gobierno nacional se había comprometido a convocar a reunión. Sin embargo, el encuentro nunca se llevó a cabo y el lunes personal policial evitó que los trabajadores, que iban a participar de una asamblea, ingresen al edificio.
T
rabajadores del Ministerio de Educación encuadrados en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) concretaron ayer un “abrazo simbólico” a la sede de esa cartera, en el marco de una medida de fuerza para reclamar la reincorporación cientos de despedidos, con el apoyo de docentes enrolados en la Ctera y manifestantes de otras organizaciones sindicales, políticas y sociales. “No tenemos ningún tipo de respuesta de parte de los funcionarios y vamos a seguir en paro hasta la solución” del conflicto, dijo a Télam Lucas Edelman, uno de los delegados de ATE en el Ministerio de Educación, tras el “abrazo” al edificio de Pizurno 935 que se extendió de 11 a 13:30hs., aproximadamente. La misma tesitura de paro por tiempo indeterminado en la cartera educativa sostenía también UPCN, el otro gremio del sector, que sin embargo se mantuvo al margen de la protesta callejera encabezada por ATE y Ctera en torno a la sede ministerial. “Seguimos en paro por tiempo indeterminado a la espera de que se reabra la negociación porque ayer (por el lunes) se levantó la reunión (con representantes del Gobierno nacional) sin acuerdo”, declaró a esta agencia un vocero de prensa de ese gremio.
DENUNCIARON REPRESION E INCUMPLIMIENTOS
El conflicto docente se agravó el lunes por la mañana, cuando un vallado policial impidió a trabajadores y delegados de ATE su ingreso a la sede ministerial para participar de una asamblea. Esa tarde representantes gubernamentales se reunieron primero con directivos de UPCN y después con delegados de ATE, sin llegar acuerdos. En este marco, ATE denunció ayer que los representantes gubernamentales incumplieron el compromiso de convocar a una reunión en el Ministerio de Modernización para reconsiderar el reclamo por los 400 contratos caídos el 31 de diciembre último. Por su parte, fuentes del Minis-
■ Los gremios docentes se manifestaron frente al Ministerio de Educación pidiendo la reincorporación de los 400 contratos caídos el 31 de diciembre.
terio de Educación aseveraron que “los contratos sin renovar eran inicialmente 300 y se redujeron a 205”. Además señalaron que correspondían a empleados que “incumplían el horario laboral”, y después de constatarlo en conversaciones con los gremios aseguraron que “más de 90 eran delegados sindicales, paritarios o trabajadores cuyas desvinculaciones fueron revertidas por otras razones”. El “abrazo” de protesta de ayer, según afirmó Edelman, reunió “a varios miles de personas, entre trabajadores de ATE, docentes de Ctera, compañeros de otras organizaciones y mucha gente suelta que se acercó para darnos su apoyo en la lucha contra los despidos”.
“Exigimos a la cartera encabezada por el ministro Esteban Bullrich la reincorporación de los despedidos y rechazamos el vaciamiento de la política, el ajuste en programas educativos y el retiro de este ministerio de los territorios”, añadió. La demostración concluyó a primera hora de la tarde con un acto en el que fueron oradores Daniel Catalano, titular de ATE-Capital; Rodrigo Recalde, de la junta interna de ATE en el Ministerio de Educación y Sonia Alesso, secretaria general de Ctera. Allí los trabajadores también se manifestaron por otros 2.600 despidos de trabajadores contratados en la modalidad virtual dentro del Programa Nuestra Escuela.
Senadoras del FpV pidieron informes por la caída de los contratos Dos senadoras del bloque opositor del Frente para la Victoria (FpV) presentaron ayer un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo entregue detalles sobre la no renovación de contratos de funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación y sobre el accionar de la policía durante los incidentes que ocurrieron en la sede de la cartera. El 29 de diciembre la cartera que encabeza el ministro Esteban Bullrich decidió no renovar el contrato a unos 400 trabajadores del Ministerio de Educación y a otros 2.600 que trabajan en la modalidad virtual dentro del Programa Nuestra Escuela. El proyecto fue presentado por las legisladoras Norma Durango y Sigrid Kunath, quienes buscan conocer las razones por las cuales se decidieron los despidos, la cantidad de personal cesante y las áreas en las cuales se dieron los cambios. “Estamos ante una nueva y reiterada situación de despidos masivos en ámbitos del Poder Ejecutivo Nacional, sumados a los que hemos visto y también reclamado a lo largo de 2016”, señaló Durango en un comunicado.
22 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 DESDE LA ENTIDAD CONFIRMARON QUE HAY 251 VACANTES SOBRE UN TOTAL DE 979 CARGOS ENTRE JUZGADOS Y TRIBUNALES HABILITADOS Y NO HABILITADOS
Consejo de la Magistratura cuestionó los cargos vacantes en la Justicia Miguel Piedecasas, actual vicepresidente del organismo, y quien fue su presidente hasta diciembre, aseguró que entre el Senado y el Poder Ejecutivo acumulan 38 acuerdos pendientes para la incorporación de jueces. “Arrastramos un pasivo en la gestión de ternas que perjudica gravemente el funcionamiento del servicio de justicia”, consideró el abogado.
E
l vicepresidente del Consejo de la Magistratura y titular del organismo hasta diciembre, Miguel Piedecasas, advirtió ayer que la deuda con la sociedad por la insuficiente designación de jueces para los cargos vacantes “no es solamente del Consejo sino también del Poder Ejecutivo y del Senado”, que acumulan 38 acuerdos pendientes. “Este año que transcurrió elevamos 38 ternas. La gestión no logró el resultado deseado de 50 ternas de promedio. Pero la deuda con la sociedad no es solamente del Consejo, sino también del Poder Ejecutivo (22 designaciones pendientes) y del Senado (14 acuerdos pendientes)”, señaló Piedecasas en un balance con el que cerró su paso por la presidencia del Consejo, que concluyó el 22 de diciembre. El abogado santafesino, que en el Consejo representa a los letrados del interior del país, agregó que urge que “todos” optimicen el circuito para la designación de los jueces de la Constitución y recordó que “hasta 2010 el promedio de elevación de ternas fue de 52 por año, pero luego de ese año y durante los cinco que siguie-
ron el promedio bajó a 13, con lo cual se acumularon 200 ternas sin elevar y por ende igual cantidad de vacantes a cubrir”. “Arrastramos un pasivo en la gestión de ternas que perjudica gravemente el funcionamiento del servicio de justicia”, consignó y recordó que a este pasivo acumulado se le agregan las vacantes que se generan todos los años por fallecimiento, renuncias y jubilaciones.
de que la Corte Suprema de Justicia haya declarado la inconstitucionalidad de la Ley 27.145, que rige las subrogancias en el Poder Judicial y que contaba con el aval del Congreso. Además de la diferencia de
LA FALTA DE UNA LEY
El vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, ayer fue consultado por la intención del Gobierno nacional de evitar los piquetes en los diversos reclamos que tienen lugar en todo el país. Respecto a la Ciudad Autónoma, el funcionario de Cambiemos sostuvo que intentarán “correr los piquetes analizando cada situación” específica, para “liberar los carriles y hacer que la gente pueda transitar”, luego de un diciembre cargado de manifestaciones en la Ciudad. En diálogo con Radio Télam, el funcionario diferenció la “manifestación” de los “piquetes, porque estos últimos se hacen cuando alguien quiere darle visibilidad al tema” y cortan las calles en Capital Federal por “el reflejo de los medios de co-
A este escenario que denunció Piedecasas se sumó el hecho
■ Piedecasas, advirtió ayer que la deuda con la sociedad por la designación de jueces "no es solamente del Consejo sino también del Poder Ejecutivo y del Senado".
posiciones respecto al criterio a seguir para cubrir las vacantes que suman 251 sobre un total de 979 cargos entre juzgados y tribunales habilitados y no habilitados, el 25 por ciento del total. “Algunos entendimos que al haber quedado sin efecto la Ley 27.145 debíamos aplicar las leyes derogadas por esta (26.376 y 26.372), y otros interpretaron que estas leyes no recobraban vigencia alguna, ya que de lo contrario la Corte en el llamado fallo Uriarte no habría fijado principios para designaciones futuras”, reseñó Piedecasas. El abogado y consejero recordó que durante todo el año el Consejo “reclamó el dictado de una ley que no fue lograda por el Congreso y, por ende, hizo que el Consejo se hiciera cargo de esta problemática sin un marco normativo claro y preciso”. El Consejo de la Magistratura, con sede en Libertad 731, es el órgano del Poder Judicial que tiene a su cargo la selección de jueces, así como también el control disciplinario y las sanciones. El organismo está integrado por 13 miembros, representantes de diferentes estamentos: jueces (3), abogados (2), Poder Ejecutivo (1), Cámara baja (3), Cámara alta (3), y académico (1). Su trabajo está dividido en comisiones: Acusación y Disciplina, Selección y Escuela Judicial, Administración y Reglamentación y las decisiones se toman en plenario por mayoría simple, en algunos casos, y mayoría calificada, en otros.
Santilli dice que en Buenos Aires intentarán “correr los piquetes analizando cada situación” municación”, ya que “personas de una empresa alojada en otra provincia” hacen el piquete en la Ciudad “para que se visualice la manifestación”. “Como sociedad nos estamos haciendo un gran daño a medida que avanzan estas situaciones”, dijo Santilli y agregó: “el derecho de uno termina cuando empieza el del otro, y el derecho general está por encima del individual”. Poniendo énfasis en priorizar el libre tránsito, dijo: “Tenemos que lograr que la gente pueda llegar al trabajo porque pierde presentismo, pierde salario; y tenemos que lograr ese equilibrio razonable de convivencia que en diciembre uno no lo sintió”. Además, sobre la flamante Policía de la Ciudad, Santilli mencionó que están “próximos a la
primer inauguración de una comisaría, en el marco de los valores que creemos que se tiene que tener, que son la cercanía, el compromiso, vocación, y empezamos paso a paso”. También sostuvo que “el principal hincapié estará en el barrio de Flores”, luego de las protestas de los vecinos como consecuencia de la muerte de un niño de 14 años víctima de un hecho delictivo. “Nuestro compromiso es entrar en una comisaría y no ver policías adentro sino administrativos”, porque “al Estado le cuesta muchos recursos formar policías, y necesitamos que estén cumpliendo las funciones para lo que fueron formados. En la calle y no en la comisaría, eso es lo que con (el jefe de gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta aspiramos”, aseguró.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía LAS CELEBRACION DEL VIERNES ES EL PRIMER DESAFIO DEL AÑO PARA EL COMERCIO MINORISTA
Con la llegada de los Reyes se espera recuperar ventas tras la caída de 2016 Un informe de la Consultora Focus Market indica que habrá una proyección de gasto de 350 pesos por regalo, además de importantes promociones y descuentos en compras con tarjetas seleccionadas o en las principales cadenas. Juguetes, indumentaria y videojuegos serían los rubros más solicitados.
L
as celebración de Reyes Magos es el primer desafío del comercio minorista para remontar este año la fuerte caída de ventas registrada en 2016, con particular expectativa en rubros clásicos como juguetes, indumentaria, informática, videojuegos y telefonía móvil, que concentran más del 70% de las preferencias de compra. Así lo planteó un informe de la Consultora Focus Market sobre la “Proyección de la Demanda de Compras en Reyes” en el que se destaca que los rubros con mayor proyección para encontrar al lado de los zapatos en la mañana del 6 de enero son: juguetes 30%, indumentaria 23%, videojuegos 9%, rodados 6%, informática 5% y telefonía móvil 4%. Para esta oportunidad, el relevamiento permitió determinar “una proyección de gasto de 350 pesos por regalo”, a lo que se suma -como en otras fechas fuertemente comerciales- importantes promociones y descuentos por las compras con tarjetas seleccionadas, o en las principales cadenas.
UNA LEVE MEJORA EN NAVIDAD
El especialista en comercio minorista y director de la consultora, Damián Di Pace, explicó que “tras un 2016 con caída de ventas minoristas en el orden del 7%, la celebración navideña permitió la mejora de ciertos rubros vinculados a juguetes con un crecimiento anual del 4,8%, videojuegos, bazar, regalería perfumería y cosméticos”. De esta manera, la fecha se convierte en
■ La llegada de los Reyes Magos genera buenas expectativas para el comercio minorista.
la primera prueba para el comercio minorista para ver si comienza a darse la esperada recuperación del consumo. En ese sentido, Di Pace consideró: “el primer trimestre el crecimiento se va a amortiguar con algunos aumentos ya anunciados a las naftas del 8%, de las empresas de medicinas prepagas del 6% y de un promedio de las tarifas de energía del 37%” por lo que entendió que “quedará para el segundo trimestre una recuperación real”.
DESCUENTOS Y FINANCIAMIENTO
Di Pace explicó que el sector juguetero
tuvo muy buen nivel de ventas en Navidad, a partir de su incorporación a una canasta de precios cuidados y al Plan Ahora 12 y Ahora 18 para los artículos de producción nacional, así como la disminución de las importaciones en el rubro y el control del contrabando. “Reyes Magos cambia la proyección de la demanda porque es una fiesta en la que se mueven categorías diferentes y muy focalizadas hacia los niños, por lo que se espera una buena temporada de ventas que ya tuvieron importante desempeño semanas atrás”, explicó el también asesor de la Con-
federación Argentina de la Mediana Empresa. El trabajo reveló que los lugares elegidos para las compras son los locales de artículos de juguetería, indumentaria, informáticas, telefonía y rodados de centros comerciales de calles y avenidas (53% de las preferencias), shoppings (18%), Internet (10%), outlets (10%) y supermercados (9%). Las promociones que se pueden encontrar en los días previos a la llegada de los Reyes son descuentos de hasta el 15% en rodados con 12 cuotas sin interés; hasta 50% de oferta en videojuegos seleccionados; hasta un 15% en consolas, hasta 35% en calzado e indumentaria, y hasta 50% en telefonía móvil con 18 cuotas sin interés En cuanto al Financiamiento al Consumo se destaca la vigencia del Plan Ahora 12 y Ahora 18 de jueves a domingos, lo que incluye la categoría de juguetes de producción nacional. Entre los regalos de menor costo que se pueden conseguir en el mercado, el relevamiento destaca algunos juguetes clásicos como camiones de plásticos medianos ($130), pelota de fútbol simil cuero ($220), Set de masas por dos unidades con accesorios ($79), sonajero o mordillo ($65), Juegos de mesa como ludo, oca o damas ($175), juego de ajedrez ($200). Sin embargo, en caso de darse las preferencias de los niños los costos son sensiblemente mayores, ya que a la cabeza de los pedidos se encuentran Patines Soy Luna ($2.400), Muñeca Nikole nadadora ($1.300), Aracnobot ($2.500), Shopkins ($500) o Cupcake sorpresa ($350).
24 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Información general LA ENCUESTA FUE REALIZADA POR LA ASOCIACION CIVIL 100% DIVERSIDAD Y TUVO EL APOYO DE CTERA
Un estudio asegura que el 70 por ciento de los estudiantes LGBT sufren discriminación La falta de capacitación de los docentes es el principal problema para poder bajar los altos niveles de discriminación que sufren los adolescentes gays en el aula. Así lo indica una encuesta realizada con 781 alumnos de todo el país, trabajo que asegura que el 70 por ciento sufrió discriminación.
“L
a participación del sistema educativo es fundamental, pero no hay una formación docente que trabaje el tema de la diversidad. Debería estar incluido en la currícula de los docentes porque, no quiero sonar dramático, pero de mínima, salva la escolaridad, y de máxima, salva vidas”, le dijo a Télam Adrián Helien, especialista en la problemática transgénero del Hospital Durand y Presidente del Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). De acuerdo con una encuesta realizada por la asociación civil 100% Diversidad, siete de cada diez alumnos Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) fueron acosados por su orientación de género. La mitad de ellos (51,4 por ciento) contó que pidió ayuda en el colegio. Pero en el 42,7% de los casos, esa ayuda fue “completamente inefectiva”. Esta es la primera vez que se realiza este tipo de encuesta, que tuvo el apoyo de Ctera y contó con la que participaron 781 alumnos de todo el país. El informe sostiene que los “estudiantes están expuestos de manera abrumadora a ser víctimas del lenguaje peyorativo, prejuicioso y discriminatorio: casi ocho de cada diez estudiantes informa haber escuchado comentarios como “puto” o “torta” usados de manera negativa. Un 30,6% de las/os estudiantes LGBT informa que el personal de la escuela no intervino cuando se expresaron ese tipo de comentarios a pesar de que casi tres cuartos de los estu-
■ Una encuesta realizada por la asociación civil 100% Diversidad, afirma que siete de cada diez alumnos Lgbti fueron acosados por su orientación.
diantes LGBT dicen que les molestan en alto grado”.
MAYOR CAPACITACION
La psicóloga Lía Ricón, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especialista en niños y adolescentes, asegura que resulta “indispensable que el docente tenga claro el problema para poder ayudar a los estudiantes. Si está atravesado por un mandato religioso que considera pecado a las diversidades sexuales que no responden al mandato
bíblico o seudo-científico que las considera patología, no va a poder ayudar al grupo a que entienda la problemática”. El estudio muestra también cómo se ve afectada la calidad de aprendizaje hasta llegar incluso a la expulsión del sistema educativo. El 38,9% de los chicos, por ejemplo, aseguró que a causa del clima hostil había faltado al menos una vez durante el último mes. Por el contrario, cuando se sentían contenidos por sus docentes, las probabilidades
de faltar al colegio bajaban al 26,8%. Además, el 14% de los alumnos reconoció que tuvo que cambiar de colegio en el último año. Helien, autor del libro Cuerpos Equivocados, agrega sobre la problemática. “Es un tema muy importante por lo frecuente que es. Los niveles de discriminación son muy altos cuando no se responde al modelo binario de hombre-mujer heterosexual. Para muchos chicos, esta discriminación en esta etapa tiene consecuencias
muy graves y una de las más nefastas es el abandono de la escolaridad. Los chicos son altamente vulnerables. La identidad no se elige, se la vive y si se la guarda, puede ser muy dañino. Muchas veces los docentes permiten que esto ocurra”. Por su parte, Ricón sostiene que no se trata de “tolerar, no hay nada que tolerar ya que esta actitud implicaría colocarse en una posición de por lo menos cierta superioridad que permite “tolerar” a los que “se salen del surco”.
MAÑANA TENDRA LUGAR LA CEREMONIA ORGANIZADA POR EL ENTE MUNICIPAL DE TURISMO DE ESA CIUDAD
“Ni Una Menos”: piden que se suspenda la elección de la Reina Nacional del Mar Referentes del colectivo de la ciudad de Mar del Plata pidieron que se suspenda el tradicional desfile por considerar que “es la reproducción de la mujer como mercancía”. “Existe un desconocimiento de cómo se hace el proceso de selección de las 12 postulantes y cómo se trabaja con las personas que han llegado a esta final”, dijo Gabriela Magnoler, titular del Ente Municipal de Turismo, al defender la celebración. Decenas de organizaciones que integran el colectivo “Ni Una Menos” en la ciudad de Mar del Plata pidieron al municipio de esa ciudad que deje de organizar la tradicional elección de la Reina Nacional del Mar, por considerarlo “un evento misógino y sexista”. “Año a año el municipio reproduce un
evento misógino y sexista, donde como representante de la ciudad se inscribe a mujeres adolescentes con cuerpos que responden a estándares de belleza hegemónicos”, señalaron en un comunicado. A poco más de 48 horas de la ceremonia de elección de la ganadora, que se realizará mañana a la noche en Playa Grande en el marco de la Fiesta Nacional del Mar, la polémica instalada por este reclamo llegó a oídos del Ente Municipal de Turismo (EMTur), encargado del certamen que en 2017 cumple 45 años.
“UNA EMBAJADORA DE LA CIUDAD”
Durante la presentación de la fiesta que se realizó ayer por la mañana en la sede
del EMTur, su titular, Gabriela Magnoler, dijo que “existe un desconocimiento de cómo se hace el proceso de selección de las 12 postulantes y cómo se trabaja con las personas que han llegado a esta final”. “Nosotros designamos y elegimos a la persona que va a representar a la ciudad, que la va a promocionar. Desde ese lugar no nos podemos confundir con el nombre: es una embajadora de la ciudad”, señaló Magnoler. Los integrantes del colectivo Ni Una Menos, en tanto, consideraron que el certamen “es la reproducción de la mujer como mercancía, en medio de una pandemia de violencia de género y femicidios”. En un comunicado denunciaron además
como “discriminatorios” los requisitos exigidos a las postulantes, entre los que destacaron “ser solteras, tener entre 18 y 25 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2016, tener título secundario completo al momento de la inscripción o constancia de tenerlo en trámite y no encontrarse embarazada ni tener hijos propios y/o a cargo.” Cabe recordar que en sus últimas ediciones, el certamen eliminó el desfile de las candidatas en trajes de baño. Sin embargo, más allá de este avance, desde el colectivo aclararon que “no nos oponemos a la elección de una o un representante cultural de la ciudad, sino al criterio misógino y sexista con que se realizó hasta el momento”, señalaron las dirigentes sociales.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
EL GOBIERNO NACIONAL ENVIO AYER A LA PAMPA UN EQUIPO DE BRIGADISTAS DEL SERVICIO DE MANEJO DEL FUEGO
Incendios rurales ya arrasaron con más de 600 mil hectáreas en el centro del país El siniestro afecta a La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires. Según informaron fuentes oficiales hasta ayer por la tarde más de 600 mil hectáreas habían sido afectadas. Las pérdidas económicas son millonarias y los productores calificaron la situación como "desesperante".
un solo avión hidrante en la zona”.
EN RIO NEGRO SUMAN MAS DE 500 MIL HECTAREAS
L
os múltiples focos de incendio que se reavivaron el fin de semana en La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires a causa de los fuertes vientos, ya arrasaron con más de 600 mil hectáreas y generaron una situación que los productores de la región calificaron de “desesperante”. Mientras comenzó el envío de asistencia a la zona para combatir el fuego. El Gobierno nacional envió ayer a La Pampa un equipo de brigadistas del Servicio de Manejo del Fuego (SMF) con el propósito de reforzar el combate contra el incendio forestal que afecta miles de hectáreas en esa provincia y que se intensificó especialmente en la localidad de La Adela. Por su parte, los ministerios de Seguridad y de Ambiente y Desarrollo Sustentable siguen prestando colaboración con Defensa Civil, bomberos y personal de Manejo del Fuego de la provincia, que tienen a su cargo el comando de las tareas. Los incendios rurales, que en algunas zonas de La Pampa se registran desde mediados de diciembre, continúan siendo combatidos intensamente por personal de Bomberos y Defensa Civil, pero el intenso viento y las altas temperatura que se registran en la
■ En algunas zonas de La Pampa los incendios se registran desde mediados de diciembre. El intenso viento y las altas temperaturas dificultan la tarea de los socorristas.
región dificultan esta tarea. Son seis los focos que continúan activos en el oeste de La Pampa, donde las llamas quemaron en los últimos días más de 300.000 hectáreas y causaron una gran mortandad de animales al tiempo que fue cortado un tramo de la ruta nacional 22, entre La Adela y Río Colorado por el denso humo. Colonia La Pastoril y La Adela son las localidades más afectadas, donde entre el sábado y domingo se iniciaron “más de 30 incendios”, según confirmó el subdirector de Defensa Civil, Damián Bollak quien detalló que “a última hora del sábado había 18 focos declarados, por suerte las condiciones climáticas nos ayudaron y apagaron un gran número”. El funcionario explicó que mientras que personal de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios, controlaron la mayoría de los focos y de mayor magnitud “de los más pequeños se hicieron cargo los productores rurales, que los lograron controlar”.
Asimismo, explicó que aun el personal sigue trabajando para extinguir completamente los focos restantes y que cuentan con el apoyo de “un helicóptero observador y un avión hidrante” y se trabaja “casi sin descanso desde la semana pasada con gran capacidad de respuesta” para combatir los incendios que, “si el clima nos lo permite, esperamos que en el transcurso de la semana estén todos controlados”.
EN BUENOS AIRES LA SITUACION ES DESESPERANTE
Por su parte, el director del Distrito 11 de Federación Agraria Argentina, Alcides Haure, calificó la situación en el sur de la provincia de Buenos Aires como “desesperante” ya que el fuego destruyó ya unas “200 mil hectáreas de cuatro distritos”. “Estamos muy complicados y el panorama es desolador”, sostuvo y explicó que las llamas provocaron una destrucción total del terreno y las “pérdidas económicas
son millonarias”. Haure remarcó que “no menos de 200 mil hectáreas han quedado arrasadas por el fuego y los partidos más afectados son Patagones, Villarino, Puán y Bahía Blanca” y exigió a las autoridades “una urgente política de control de incendios” al tiempo que denunció que “hay un solo un avión hidrante en Tornquist que tiene un alcance de 40 kilómetros”. “La mala política hacia el campo y las sequía, desplazaron a productores del sistema, los campos están abandonados y los alambrados empastados. Cuando la gente llega al lugar ya no hay tiempo de sacar la hacienda”, consideró. En tanto, el director y coordinador bonaerense por la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Solmi publicó, a través de su cuenta de Twitter, una foto de la situación y agregó “esto pasa en zudoeste bonaerense y no está lo suficientemente visible. Mientras los productores denuncian
En el departamento rionegrino de Adolfo Alsina fueron consumidas por las llamas 14 mil hectáreas, según confirmó la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (EEA) perteneciente al INTA, y detalló además que el fuego destruyó 179 mil hectáreas en Conesa, 273 mil en Pichi Mahuida y en Patagones 77 mil. El Laboratorio de Teledetección de la EEA Valle Inferior informó mediante una imagen MODIS las 543 mil hectáreas quemadas en los últimos quince días, sobre la zona Este de la provincia de Río Negro, que fue afectada por los rayos provocados de las tormentas eléctricas, desatadas desde el 21 de diciembre pasado. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció ayer por la tarde que hoy será declarada la emergencia agropecuaria en la provincia como consecuencia de los incendios que ya afectaron unas 543 mil hectáreas en los últimos dieciséis días, sobre la zona Este del territorio rionegrino. “Cambió el viento, estamos teniendo viento sur, el fuego volvería sobre el área quemada, si el viento juega como está jugando hoy (por ayer), al anochecer podemos decir que no hay incendios vivos”, explicó. En el informe oficial, se diagnosticó que “las tormentas eléctricas, el gran calor, la falta de lluvia, y la abundancia de pastos, sumadas a las pocas medidas de prevención utilizadas, hace que sea muy difícil establecer mecanismos de control preventivo, por lo que se augura un enero complicado”. A la imagen se le suma el catastro para una mejor orientación donde las áreas oscuras muestran la zona afectada de los últimos incendios y se destacaron los puntos rojos que es “fuego en actividad”.
26 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 DURANTE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL EL REPUBLICANO HABIA CUESTIONADO A LAS EMPRESAS QUE ACHICARON SUS OPERACIONES Y SUS PLANTAS EN ESTADOS UNIDOS PARA MUDARSE A OTROS PAISES
Ford suspendió un proyecto millonario en México a raíz del “efecto Trump” La marca del ovalo anunció ayer que cancelaba una inversión de 1.600 millones de dólares que tenía planeada para México. En Estados Unidos asegurán que la maniobra aduce al "efecto Trump" tras una disputa pública entre General Motors y el presidente electo que amenazó con imponer aranceles aduaneros a las importaciones de autos mexicanos.
E
l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con imponer aranceles aduaneros a las importaciones de autos mexicanos de General Motors y poco después, Ford, otra de las grandes automotrices del país, anunció que suspendía un proyecto millonario para construir una nueva planta en México. Durante la campaña presidencial, Trump ya había lanzado sistemáticamente advertencias poco veladas a las grandes empresas que en las últimas décadas han achicado sus operaciones y sus plantas en Estados Unidos y se han mudado a otros países, en donde los costos son menores y las reglas de producción más limitadas. El magnate inmobiliario había prometido que, cuando llegara a la Casa Blanca, impondría un arancel aduanero de 35% a todos los productos importados de empresas asentadas en el país que tuvieran su producción en el extranjero.
■ Trump se cruzó con General Motors y doblegó a Ford, que decidió no invertir en México y hacerlo en EE.UU.
En este sentido, el primero de diciembre, apenas tres semanas después de ganar las elecciones, Trump anunció su primer gran acuerdo en línea con sus propuestas proteccionistas en el estado de su vicepresidente, Mike Pence: la empresa Carrier suspendía sus planes de cerrar una planta en el estado de Indiana y relocalizarla en México, a cambio de recibir incentivos estatales de 7.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años. Ese día Trump y Pence visitaron la planta de Carrier en Indiana y el primero lanzó una nueva advertencia, esta vez como presidente electo. “Las empresas no se van a ir de Estados Unidos nunca más sin consecuencias. No podemos permitir que ocurra esto con nuestro país. Hay muchísimos empleos saliendo de Estados Unidos y trasladándose a otros países”, aseguró el magnate frente a los trabajadores de la planta. Desde entonces, Trump cues-
tionó varias licitaciones públicas y decisiones de grandes empresas de reubicar sus negocios o ampliar su producción fuera del país, y ayer fue el turno de la principal automotriz de Estados Unidos, General Motors. “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de Estados Unidos sin tarifas. ¡Fabrique en Estados Unidos o pague un gran arancel aduanero!”, advirtió el magnate republicano en su cuenta Twitter. La advertencia de Trump provocó la reacción inmediata de General Motors, que salió a defenderse de inmediato y recordó, en un breve comunicado, que produce la versión sedán del Cruze en una planta de Ohio. “Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globa-
les en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos”, explicó la empresa, según la agencia de noticias EFE.
AHORA FORD
Durante la campaña electoral, Trump también había acusado a Ford, la segunda automotriz de Estados Unidos, de despedir a miles de trabajadores en Estados Unidos para desplazar parte de su producción a México. Tras su victoria en las urnas, el magnate se atribuyó el logro de haber influido para que Ford decidiera producir una serie de camiones semipesados en Estados Unidos, en vez de en México. La empresa desmintió más tarde esa declaración del ya presidente electo. Sin embargo, ayer, poco después de conocerse la disputa pública entre General Motors y Trump, Ford anunció en un comunicado que cancelaba otra inversión que tenía planeada para México de 1.600 millones de dólares, pen-
sada para construir una nueva planta de montaje de vehículos en la localidad de San Luis de Potosí, en la que se suponía se produciría la nueva generación del modelo Focus. Ford informó que producirá esta nueva línea de Focus en la planta de montaje de la ciudad mexicana de Hermosillo “para mejorar la rentabilidad de la compañía”, pero que al mismo tiempo invertirá 700 millones de dólares en la fábrica estadounidense de Flat Rock, en el estado de Michigan. La decisión de Ford fue rápidamente vinculada en los medios estadounidenses a las advertencias de Trump. Sin embargo, la empresa volvió a negar cualquier relación. “No llegamos a un acuerdo con Trump. Lo hicimos por nuestro negocio”, aseguró el presidente de la compañía, Mark Fields, en una entrevista con el canal de noticias CNN. Desde México, el gobierno de Enrique Peña Nieto lamentó la decisión de Ford, pero evitó entrar en el debate político que domina hoy las especulaciones en Estados Unidos sobre el futuro de su economía. “El gobierno de México lamenta la decisión de Ford Motor Company de la cancelación del proyecto de inversión en San Luis Potosí y ha asegurado la reposición por parte de la compañía de cualquier erogación realizada por el gobierno estatal para la facilitación de esta inversión”, aseguró la Secretaría de Economía en un comunicado. Así a 17 días del traspaso de poder, Trump sigue defendiendo a viva voz una política proteccionista y, por momentos, antiglobalización, aunque paralelamente también reivindica la disminución del costo de trabajo y la reducción de reglas y normas para “hacer más competitiva” la producción nacional, un planteo que preocupa a los sectores más progresistas que denuncian un posible proceso de precarización laboral.
La asunción del magnate genera un fuerte aumento en el envío de dinero desde Estados Unidos a México Las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México aumentaron el 24,7% durante noviembre pasado, ante el temor de que el futuro jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, aplique restricciones sobre ese flujo de divisas. Según un informe del Banco de México (Banxico), el monto total de las remesas en noviembre fue de 2.362 millones de dólares, frente a 1.985 millones reportados en el mismo mes del año anterior. Los mexicanos se apuran a enviar dinero a su país desde Estados Unidos antes de que
Trump se instale en el poder, el próximo 20 de enero, debido a que el magnate amenazó con aplicar duras restricciones si México se niega a financiar el muro que pretende construir para separar las fronteras. Más de once millones de mexicanos trabajan en los Estados Unidos, la mayoría en los sectores de servicios y en la construcción. Durante los primeros once meses del año, el total de las remesas llegó hasta los 24.625 millones de dólares y son una de las principales fuentes de entrada de divisas al país azteca,
por encima de lo que genera el turismo y la exportación de crudo. El volumen sólo es superado por las exportaciones manufactureras y la inversión extranjera directa. La agencia Ansa citó a expertos que han advertido que si Trump decidiera confiscar parte de las remesas para financiar la barrera fronteriza se generaría un mercado de transferencias clandestinas que beneficiaría al crimen organizado o aumentarían los envíos a través de personas que cruzan la frontera y que correrían el riesgo de ser asaltados.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
LAS AUTORIDADES TURCAS YA DETUVIERON A 16 PERSONAS POR EL ATAQUE
Identificaron al autor del atentado de Estambul, pero continúa prófugo Lakhe Mashrapov tiene 28 años y es oriundo de Kirguizistán. Según se dio a conocer había llegado a Turquía en noviembre junto a sus dos hijos y su esposa, quien está bajo arresto. La mujer aseguró desconocer la relación que su marido tenía con el Estado Islámico, red terrorista que se adjudicó el atentado en el que murieron 39 personas.
militar y de helicópteros. La operación se centra sobre todo en Estambul, con exhaustivos controles policiales en varios puntos, también de la parte asiática de la ciudad, informó la agencia privada Dogan. Por otro lado, los investigadores han descartado que el arma usada por el atacante -y que éste dejó abandonada en el local, haya sido usada anteriormente en alguna acción conocida en Turquía, por lo que se deduce que fue introducida desde el exterior, indicó la CN-
NTürk TV. En varios medios turcos, además, se publicó ayer un video estilo “selfie” en el cuál se ven las imágenes más claras del atacante hasta el momento, informó la agencia de noticias DPA. En las imágenes, que apenas duran 40 segundos se ve cómo el sospechoso camina en una concurrida plaza y graba las inmediaciones con la cámara de su móvil. Según los medios turcos, el video fue grabado en los alrededores de la plaza de Taksim, en el corazón de la ciudad.
Al Qaeda instó a sus “lobos solitarios” a atacar Estados Unidos, Francia y Rusia
E
l autor del atentado extremista en el club nocturno "Reina" de Estambul, donde en Año Nuevo fueron asesinadas 39 personas, es Lakhe Mashrapov, de 28 años y natural de Kirguizistán, informó ayer la cadena de televisión pública de Turquía (TRT). La señal tras dar a conocer la noticia quitó de su portal toda información al respecto. Sin embargo, los datos siguieron circulando por las redes sociales y hasta el momento no hubo desmentida oficial. Mashrapov, según el diario HaberTürik, habría llegado con su mujer y dos hijos a la provincia de Konya, procedente de Kirguistán vía Estambul y Ankara, a fines de noviembre de 2016. Según el rotativo Cumhuriyet, su esposa estaba bajo arresto. La mujer, cuyo nombre no trascendió, declaró al diario que se enteró por televisión del atentado e ignoraba la relación de Mashrapov con el Estado Islámico (EI), grupo que, según los expertos, lo había entrenado en el manejo de las armas, informaron las agencias de noticias EFE y ANSA y la cadena CNNTürk.
A través de las redes sociales, diferentes grupos vinculados a la organización yihadista Al Qaeda instaron a sus integrantes, considerados “lobos solitarios” por realizar ataques mortíferos individuales y sin demasiada infraestructura, a perpetrar ataques en países como Estados Unidos, Francia y Rusia. “Véngate de los crímenes cometidos por los kuffar (apóstatas) contra tus hermanos y hermanas musulmanas”, indicó en inglés uno de los mensajes de esa campaña propagandística publicado en una cuenta relacionada a la organización Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) y replicada por numerosas cuentas afines. Los llamamientos transmitidos por esa cuenta anónima en Telegram, que fue abierta el lunes, están elaborados de forma profesional e incluyen fotos, frases y textos de incitación en árabe, inglés y ruso. “¿Dónde va a ser el próximo golpe? El tiempo nos dirá”, señaló otro mensaje y responde con las banderas de Estado Unidos, Rusia y Francia, al lado de una foto difuminada de una persona encapuchada y armada. ■ Lakhe Mashrapov es oriundo de Kirguizistán, tiene 28 años y en noviembre había llegado a Turquía. Ayer aún estaba prófugo.
DIECISEIS DETENIDOS
Por otro lado, la agencia oficiosa turca Anatolia informó que durante los allanamientos en Estambul y en la central ciudad de Konya, llevados a cabo ayer, fueron detenidas seis personas más en relación al atentado del boliche "Reina". Posteriormente, con el apresamiento de dos extranjeros en el aeropuerto Atatürk de Estambul, el total de arrestados subió a 16, incluyendo los ocho cap-
turados por la policía el lunes. La agencia no dio más detalles, pero agregó que después de haber distribuido fotos y videos del sospechoso del atentado estaba recibiendo permanentes informes sobre Mashrapov. Pese al silencio dispuesto por las autoridades, se sabe que el autor del atentado, reivindicado por el EI, sigue prófugo a pesar de la amplia operación de búsqueda y captura desplegada por la policía, con apoyo
UNA RESPUESTA A LAS OPERACIONES EN SIRIA
Varios de los anuncios intentan convencer a los yihadistas residentes en esos países de perpetrar ataques terroristas individuales en los estados donde se encuentran y les disuaden de viajar a las zonas de conflicto para adherirse a la yihad (guerra santa). “Si sueñas viajar a la tierra de la yihad para defender a los musulmanes, antes que eso tienes la mejor opción: vengar y castigar a los enemigos de Allah en sus (propias) casas”, subrayaron algunos de los anuncios. Pese a que la mayoría de esos textos propagandísticos no precisa la razón de esa venganza, dos de los carteles se refieren a las operaciones militares en las que participan Estados Unidos, Rusia y Francia contra grupos yihadistas en Siria. “Allah te ha mostrado que deseado y grande es ofrecer la felicidad a los corazones de niños y mujeres sirios, y emboscar a los enemigos de Allah y golpear sus cabezas y los puntos sensibles de sus países”, afirmó el anuncio.
28 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
CULTURA | Espectáculos EL PRIMER LARGOMETRAJE DE LOS HERMANOS ROTSTEIN SE ESTRENA MAÑANA
La película “Terror 5” reflexiona sobre el abuso de poder y el horror cotidiano Los hermanos Sebastián y Federico Rotstein son los directores de "Terror 5", filme en el que a través de cinco historias, que convocan el horror desde lo cotidiano, realizan una aguda reflexión sobre el abuso de poder, la decadencia política, la indiferencia frente a la violencia y el peligroso rol de algunos medios de comunicación.
“L
a idea central es que si ves un poco de cerca el mundo que te rodea, o lo que se transmite a través de los medios de comunicación, ves que el horror está muy cerca y que la realidad podría ser, o es, una película de terror”, dijo a Télam Federico Rotstein, quien junto a su hermano Sebastián mañana estrenarán “Terror 5”, su primer largometraje. En el filme convocan al horror desde lo cotidiano y realizan una aguda reflexión sobre el abuso de poder en todas sus formas, la decadencia de la política, la indiferencia frente a la violencia y el peligroso rol de algunos medios de comunicación que fogonean una olla a presión social a punto de explotar. Luego de ser exhibida en los festivales de Cannes, La Habana y
■ El ataque zombi al Congreso de la Nación es una de las grandes escenas de Terror 5, filme que reflexiona sobre el abuso de poder y el horror cotidiano.
Mar del Plata, además de otros en España, México y Estados Unidos, la ópera prima de los hermanos Rotstein llegará a las salas locales con cinco historias que, si bien están fuertemente ancladas en lo real, transitan diversos subgéneros del terror: zombis, vampiros, snuff y slasher (o cine de cuchilladas). Con las actuaciones de Rafael Ferro, Gastón Cocchiarale, Walter Cornás, Lu Grasso, Nai Awada, Julián Larquier y Cecilia Cartasegna, la pelicula hace referencia a hechos reales de la historia reciente argentina y en ese sentido propone, como ironizó Sebastián Rotstein, que “es tan probable que un político cumpla con sus promesas de campaña como que los zombis se levanten de sus tumbas para pedir justicia”.
CINCO HISTORIAS EN UNA
Una de las historias que componen la película, y que se entrecruza con las demás en una estructura tan compleja como
atractiva, es la de una tragedia urbana que queda impune y cuyas víctimas, frente a la injusticia y a la posible absolución de los responsables, se levantan de sus tumbas como zombis para tomar el Congreso nacional y hacer justicia por mano propia. “Van a legislar, es una revolución parlamentaria”, bromeó Sebastián sobre sus zombis, y añadió que “las verdaderas revoluciones se producen en donde se discuten las ideas, es decir en la televisión, en los medios y en el Congreso. En verdad, cada una de estas historias tiene su momento de revolución frente a la manipulación y el abuso de poder que algunos ejercen a través del sexo y la represión sexual”. Para Federico, existe además “un concepto de linchamiento, un momento en donde lo animal sale, hay una reacción que genera un encadenamiento y te lleva a una especie de psicosis colectiva que surge de una necesidad previa. Nace de la indignación frente a un poder superior que te presiona y cuando explota, el oprimido explota para cualquier lado”. En la entrevista con Télam, el cineasta también expresó que “en muchos casos su explosión es justa, pero no necesariamente es justa su reacción. Pasa en la sociedad en la que vivimos, donde si bien sufren una opresión constante, los pobres no explotan en contra de los responsables que la provocan, sino contra quienes tienen al lado. Se generan ollas a presión todo el tiempo”, advirtió. Precisamente eso es lo que sucede en otra de las historias que componen el filme, en la que durante un encuentro nocturno entre amigos, un adolescente supuestamente virgen sufre
“bullying” por parte de sus compañeros que se mofan de él, lo maltratan, se ríen de su incapacidad para estar con una chica y lo manipulan psicológicamente al punto de conducirlo, sin remedio, a un callejón sin salida. Los Rotstein también narran la historia de un grupo de alumnos que secuestran y escarmientan a sus profesores (“personas que no hacen lo que pregonan”) y otra sobre dos amigos que esperan algo que misteriosamente no parece llegar nunca. Sin embargo, la historia más impactante del filme es la que protagonizan Larquier y Cartasegna, una pareja de amantes que pasan una noche de horror en un albergue transitorio. Allí, estos admiradores de cineastas tan conscientes del poder de la representación y la puesta en escena como Brian De Palma, Alfred Hitchcock y Robert Bresson, coquetean con el género snuff, una especie de leyenda urbana, cuya existencia es dudosa pero indica que existen en el mundo del cine perversos que contratan o secuestran a los actores de sus películas para filmar documentales reales de torturas, asesinatos y descuartizamientos, en vivo y sin cortes. “El snuff es una leyenda pero es muy probable que exista. El cine agrandó el mito. Para nosotros era importante mostrarlo de manera explícita, porque en la película hay secuencias de violencia que son menospreciadas y desestimadas por los propios protagonistas, como si fueran una ficción”, dijeron los directores, que exponen así “una reflexión bastante consciente acerca de la realidad”.
UNA FORMA DE PENSAR EL CINE
Federico y Sebastián coincidie-
ron en que ambos trabajan “de una manera orgánica” durante el rodaje, tanto cuando dirigen actores como cuando diseñan la puesta en escena de acuerdo a cada espacio particular. Pero indicaron que lo logran debido al trabajo de mesa minucioso y detallado que hacen para buscar un punto de vista y convertir en imágenes el guión. “Hay algo muy orgánico que tiene que ver con la experiencia adquirida. Los dos sabemos qué queremos buscar en la película. Hay una forma natural en la que cada uno va encontrando su lugar. A mí me gusta mucho trabajar con los actores y Federico trabaja más con la realización técnica. Pero se hace esencialmente en grupo y hablando sobre cine, es un diálogo permanente”, afirmó Sebastián. “Nos gusta la idea de representación de De Palma: lo que ves y lo que realmente es, que depende de la percepción de la mirada. Hay algo en la película que De Palma tiene desde sus orígenes: la televisión como una puesta en escena manipuladora. La única manera de llegar a la verdad, según su cine, es la puesta en escena. Por eso todo lo que pasa en la película es más realista, salvo lo que pasa dentro de la televisión, que parece fantástico”, indicó. “A nosotros el género que más nos gusta son las películas buenas”, agregó Federico y añadió: “No nos interesa el género de terror per se. Nos gusta John Carpenter y George Romero, porque aprovechan el género para esconder cosas. Usan el género de terror cuando les conviene. Pero lo importante son los temas que tratan, que tienen peso específico por sí mismos. En esos casos, el terror está en lo cotidiano, no demasiado lejos”.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Básquetbol: el Baskonia superó 77-62 al Real Madrid por el partido que completó la decimoquinta fecha de la Liga Endesa de España.
Deportes
EL PIVOTE REALIZO AYER SU PRIMERA PRACTICA EN EL PLANTEL QUE CONDUCE GONZALO GARCIA
Mario Molaroni / elPatagónico
Eloy Vargas: “al equipo le daré mucha energía, rebote y bloqueo en defensa” El flamante refuerzo dominicano jugará por primera vez en la Liga Nacional de la Argentina. Su debut será el viernes, cuando Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia visite desde las 22:30 a San Martín de Corrientes, por una de las semifinales del torneo Súper 4. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia retornó ayer en el Socios Fundadores a sus entrenamientos, con miras a encarar el torneo Súper 4 Carnaval de básquetbol, que se jugará el viernes y sábado en Corrientes. Ayer a la mañana realizó su primera práctica con el equipo que conduce Gonzalo García, el pivote dominicano Eloy Antonio Camacho Vargas, de 28 años y nacido en la ciudad de Moca, provincia de Espaillat. Luego del entrenamiento matutino que el plantel realizó, el flamante refuerzo extranjero conversó con El Patagónico, sobre sus expectativas en esta nueva etapa que le toca afrontar y por primera vez en la Argentina. “Tenemos un equipo joven, con una buena química de juego. Yo soy un jugador nuevo y creo que en esta parte tenemos que lograr la química muy rápido”, sostuvo la nueva cara del “Verde”. Con relación a qué es lo que le va a aportar al equipo, el pivote respondió: “le voy a dar mucha energía, rebote y bloqueo en la defensa. Creo que es eso lo que le voy a aportar al equipo para el juego”, afirmó. Para Eloy Vargas, será la primera vez que juegue en la Liga Nacional de la Argentina. Al respecto, dijo: “me estuvieron comentando que es muy física la Liga, más o menos como la de España. Yo estuve unos años allá y es casi similar a la de España”. En el país ibérico, Vargas vistió los colores del Club Baloncesto Clavijo (20122013) y Fuenlabrada (20132014).
Deck volvió a entrenarse en San Lorenzo de Almagro El ala pivote Gabriel Deck volvió a entrenarse fuerte junto al plantel de San Lorenzo, tras superar una incómoda lesión en el pie izquierdo que lo dejó al margen de la competencia durante casi dos meses. El basquetbolista santiagueño, de 21 años, practicó a la par de sus compañeros en el gimnasio Roberto Pando, a las órdenes del DT Julio Lamas. El ex jugador de Quimsa de Santiago del Estero estuvo inactivo durante el último tramo de la Liga Nacional de Básquetbol en 2016, a consecuencia de una molestia ligamentaria en el calcáneo del pie izquierdo. El entrenador Lamas aún no precisó si llevará a Deck a Corrientes, donde el ‘Ciclón’, ganador de la zona Sur en la fase inaugural de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), intentará quedarse con el Súper 4 este fin de semana. San Lorenzo, campeón de la LNB en la temporada 2015-2016, animará una de las semifinales el viernes, a partir de las 20:00, cuando enfrente a Estudiantes de Concordia. La otra ‘semi’ será protagonizada por el local, San Martín de Corrientes, ante Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
> Trayectoria - Cañeros de La Romana (República Dominicana) (2012). - Club Baloncesto Clavijo (España) (20122013). - Cañeros de La Romana (2013). - Baloncesto Fuenlabrada (España) (20132014). - Metros de Santiago (R. Dominicana) (2014). - Los Angeles D-Fenders (EE.UU.) (20142015). - Vaqueros de Bayamón (Puerto Rico) (2015). - Metros de Santiago (2015). - EK Kavala (Grecia) (2015). - Defensor Sporting (Uruguay) (20152016). - San Carlos (R. Dominicana) (2016). - Metros de Santiago (2016). - Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia, Argentina) (2017).
■ Eloy Vargas realizó ayer a la mañana su primer entrenamiento con Gimnasia.
El pivote de 2,11 metros de estatura agregó: “Estuve jugando en Dominicana, Uruguay, Grecia que fueron en los últimos tres equipos, y gracias a Dios me ha ido muy bien”, confesó el jugador que se incorporó al plantel “mens sana” en lugar de Lotanna Nwogbo, quien fue dado de baja y se sumará en breve a las filas del Deportivo Viedma, equipo que participa en el Torneo Nacional de Ascenso. En su país, Vargas integró las filas de Cañeros de La Romana, Metros de Santiago y San Carlos. En Uruguay lo hizo hace poco en Defensor Sporting de Montevideo, mientras que en la liga griega vistió la camiseta del EK Kavala (2015). “Yo creo que todo va a salir bien, debemos tener una mente positiva, tratar de hacer las cosas bien para tener una buena expectativa y poder llegar a la final”, acentuó. Eloy Vargas también se refirió sobre las expectativas que tiene de cara al torneo Súper 4, que se jugará el viernes y sábado en Corrientes, y en el cual estarán participando San Martín –rival del “Verde” en una de las semifinales–, San Lorenzo y Estudiantes de Concordia. “Por lo que veo, hay muchas expectativas ya que son los dos mejores equipos de cada circuito –de la zona Norte y Sur–, y creo que será un juego competitivo. Será una buena experiencia para mí y un reto”, sostuvo. Eloy Vargas es uno de los integrantes de la selección de República Dominicana, y recordó en breve cómo fueron los duelos que sostuvo con Argentina. “Fueron partidos muy fuertes, ya que estábamos jugando contra buenos jugadores como (Luis) Scola, y creo que fueron partidos muy buenos contra ellos”, comentó. “La expectativa acá es tratar de hacer todo bien. Tenemos un buen equipo joven y trataremos de hacer lo que el coach (entrenador) nos diga para ayudar al equipo y ganar el juego”, sentenció. Vargas se formó entre las universidades de Florida (20082009) y Kentucky, con la que se coronó campeón de la NCAA en 2012.
30 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Tenis EL ATP SE JUGARA ENTRE EL 11 Y 19 DE FEBRERO
Cinco argentinos ingresarán al cuadro principal en el Open de Buenos Aires Se trata de Federico Delbonis, Facundo Bagnis, Guido Pella, Diego Schwartzman y Horacio Zeballos.
F
ederico Delbonis, Facundo Bagnis, Guido Pella, Diego Schwartzman y Horacio Zeballos entrarán directo en el cuadro principal del ATP de Buenos Aires, que se jugará entre el 11 y el 19 de febrero, y que otorga puntos para el ranking. El sitio web del torneo, cuyo director es Martín Jaite, informó ayer que estos cinco jugadores argentinos se encuentran en el cuadro de la 17a. edición del Argentina Open, y que todavía quedan dos invitaciones disponibles. La primera “wild card” la recibió el serbio Janko Tipsarevic. El japonés Kei Nishikori (5 del mundo) y el español David Ferrer (21) serán los máximos favoritos del certamen, que se desarrollará sobre las canchas de polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club. Los argentinos que ingresarán al cuadro de 28 jugadores sin tener que pasar por la ‘qualy’ son Delbonis (41 del ránking mundial de la ATP), Schwartzman (52), Bagnis (56), Zeballos (71) y Pella (80). Juan Martín Del Potro, el mejor argentino en la actualidad, no participará ya que decidió hacer otra gira en el circuito. Por otra parte, fueron confirmados el uruguayo Pablo Cuevas (22), los españoles Tommy Robredo (57) y Pablo Carreño (30) y el italiano Fabio Fognini (49). El torneo Argentina Open forma parte del ATP World Tour, circuito que cuenta con más de 62 torneos que se llevan a cabo durante el año en más de 39
países. El listado de campeones del certamen cuenta con nombres tan ilustres como Rafael Nadal (ex Nº 1 y nueve veces campeón de Roland Garros), David Ferrer, Nicolás Almagro, David Nalbandian, Juan Mónaco, Carlos Moyá (ex Nº 1 y campeón de Roland Garros), Gustavo Kuerten (ex Nº 1 y tricampeón de Roland Garros), Nicolás Massú (medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas), Guillermo Coria
(finalista de Roland Garros), Gastón Gaudio (campeón de Roland Garros) y el español Robredo (campeón de Copa Davis), entre otros.
OLIVO DEBUTO CON UN TRIUNFO EN CHENNAI
El rosarino Renzo Olivo le ganó al noruego Casper Ruud por 7-6 (7/3) y 6-2 en la primera ronda del ATP 250 de Chennai, India, que se juega sobre canchas duras y reparte
premios por 447.480 dólares. El rosarino, de 24 años, ubicado en el puesto 83 del ránking mundial, jugará en los octavos de final contra el ruso Mikhail Youzhny (séptimo favorito), que también debutó con victoria sobre el indio Saketh Myneni por 6-4 y 6-3. Olivo tiene un antecedente bueno contra Youzhny, actual 57° del mundo, de 34 años, ya que lo venció la única vez que se enfrentaron en la primera ronda del torneo de Hamburgo, en 2016, por 7-6 (5), 2-6 y 6-1. El Abierto de Chennai, cuyo máximo favorito este año es el croata Marin Cilic, tiene entre sus campeones Guillermo Cañas en la temporada 2002
SCHWARTZMAN DEBUTO CON UNA VICTORIA EN BRISBANE
El argentino Diego Schwartzman superó con éxito el debut en el ATP 250 de tenis de Brisbane, en Australia, luego de derrotar al estadounidense Sam Querrey por 6-2 y 6-4. Schwartzman, de 24 años y ubicado en el puesto 52 del ranking mundial de la ATP, logró de esta forma un buen arranque en uno de los certámenes que abre el circuito
■ Martín Jaite, ex capitán del equipo argentino de Copa Davis, es el director del ATP de Buenos Aires.
2017 masculino de la actividad, contra Querrey (31 del mundo), ganador de ocho torneos ATP a lo largo de su carrera, el último en Delray Beach (2016). “Qué lindo arrancar con una victoria este 2017 en @BrisbaneTennis !!! Buen nivel, a seguir mejorando. El jueves vs Milos Raonic”, tuiteó el “Peque” Schwartzman. El único participante argentino en el certamen australiano enfrentará en la segunda vuelta justamente al canadiense Milos Raonic, número 3 del ranking mundial y principal favorito al título. En otros encuentros de ayer, el español Rafael Nadal -quinto favorito- le ganó al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-3 y 6-3; el francés Lucas Pouille a su compatriota Gilles Simon por 7-6 (6) y 7-6 (4); el búlgaro Grigor Dimitrov al estadounidense Steve Johnson por 6-2 y 6-3 y el español David Ferrer al australiano Bernard Tomic por 6-3 y 7-5. El ATP de Brisbane repartirá premios por 495.000 dólares y se juega sobre superficie dura.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Colonia de Vacaciones LA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO ACERCAR EL ENTORNO DEL MAR EN FORMA RECREATIVA A LOS MAS PEQUEÑOS
A partir del 15 de enero, y en el horario de 9 a 13, la entidad de la villa balnearia pondrá en marcha una nueva propuesta que busca acercar la costa a los chicos de 8 a 12 años.
Archivo / elPatagónico
Náutico Rada Tilly prepara su colonia de vacaciones relacionadas con el mar
C
■ “Acercar a los niños al mar”, con esa impronta Náutico Rada Tilly prepara su colonia de vacaciones.
zuela). La escuela cuenta además con personal femenino capacitado en la atención y cuidado de las niñas que acudan al Campus. Natalia Ponti, además, brindará clases de yoga para niños en el campus. El despliegue de equipos también pertenece a “Bonita Winds”, que posee equipos de última generación: tablas confiables con excelentes diseños para asegurar el aprendizaje y la diversión en el agua. Todos los alumnos tendrán los elementos de seguridad requeridos para cada actividad: chaleco, salvavidas y traje de neoprene.
METODOLOGIA DE TRABAJO
En tanto que la entrada al agua de los niños se hará en forma progresiva para que vayan adquiriendo confianza y seguridad con el medio. Asimismo, la escuela realizará eventos programados para incentivar la navegación en insertar a los niños en sus primeras competencias. Cuando las condiciones del clima no permitan las actividades de windsurf. Estas actividades incluyen: Stand Up Paddle, yoga, juegos recreativos en la arena, fútbol, surf, caminatas, audiovisuales temáticos, entre otros. Cada niño egresado del campus recibirá un certificado con
la acreditación de los logros obtenidos al final de la temporada. Cabe aclarar que las instalaciones del club Náutico están equipadas para albergar a los integrantes del Campus y para ello cuenta con sanitarios y comodidades adecuadas para resguardarse de las inclemencias del tiempo. “Bonita Winds” dispondrá de un dispositivo que hace de balsa para los alumnos que esperan su turno. Esta balsa estará dispuesta en la zona libre donde rompen las olas para facilitar la navegación a cada alumno. La primera etapa en el agua se hace con una “cuerda” que sostiene en todo momento al alumno con el bote. El costo del Campus es de $4.000 + la cuota social del Club Náutico Rada Tilly (mensual) Sin embargo, se puede asistir al campus la cantidad de días que uno quiera a través de la adquisición de la cuponera. Donde el valor del cupón diario es de $260; 10 cupones $2.400; 20 cupones $5.200. Con la inscripción al Campus se obsequia a cada alumno una lycra con los logos del Campus Cada colono debe traer toalla, campera o rompevientos, protector solar, refrigerio (lo que desee consumir el niño), gorra, agua, traje de baño y muda de ropa extra.
Para mayor información se pueden contactar al face-
book de “Bonita Winds”, o vía whatsapp al 2975214005.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
on una propuesta distinta, teniendo al mar como entorno, el Club Náutico Rada Tilly pondrá en marcha a partir del 15 de enero su colonia de vacaciones, con una serie de actividades con una impronta ligada al mar. El objetivo que persigue el campus es lograr que cada niño se sienta cómodo en el mar y su entorno, cuidando el ambiente y fomentando la vida al aire libre. Por ello, dentro de las actividades se incluye el windsurf, que es un deporte que propicia las relaciones entre pares, la camaradería y formación de grupo de amigos. El proyecto está pensado para todos los niños y jóvenes que estén dispuestos a proponerse nuevos desafíos, jugando y aprendiendo en contacto permanente con el mar, a partir de los 8 y hasta los 12 años. Entre la variedad de actividades, además del windsurf figura el uso de kayak, stand up paddle y paseos en bote. En tanto que fuera de la costa, la recreación se centrará en talleres de pintura, nudos náuticos, videos y juegos varios. Como así también yoga para niños. Cada actividad será supervisada y monitoreada por instructores expertos en actividades náuticas. Donde el staff pertenece a “Bonita Winds”, equipo de trabajo que cuenta con vasta experiencia en formación de navegantes en la Patagonia, con acreditación en las redes sociales y medios de difusión. Sus integrantes son Gerardo Quintana y Wuilder Zabala estarán a cargo de las actividades náuticas del campus. Gerardo coordina actividades náuticas hace varios años en la Patagonia, en diferentes ciudades como Puerto Deseado, San Julián, Los Antiguos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con vasto conocimiento de las condiciones náuticas de nuestras costas. Mientras que Wuilder ya se encuentra por segundo año consecutivo trabajando con “Bonita Winds” en la Patagonia y proviene del Yaque, en las Islas Margaritas (Vene-
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
32 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Running LA CARRERA SE REALIZO EL ULTIMO SABADO POR LA TARDE
En 10k Calle ganaron David Rodríguez en Caballeros y Paula Herrera en Damas, mientras que en 10k Cross se coronaron Miguel Licanqueo y Rosana Calderero. En 5k Calle triunfaron Miqueas Ferretti en Varones y Verónica Ayala en Mujeres, en tanto que en 5k Cross marcaron el rumbo Juan Carlos Bilbao y Ana Amaya.
Comodoro Corre
Más de 500 runners le dieron vida a la 7ª edición de la Corrida “Fin de Año”
C
on la participación de más de 500 runners, se realizó el último sábado la 7ª edición de la Corrida “Fin de Año”, desde el camping municipal de Rada Tilly, con el auspicio de Sancor Salud y la organización de Comodoro Corre. La carrera, sin precedentes en ninguna ciudad del país, ofreció dos distancias y cuatro circuitos diferentes. La prueba central fue de 10k de calle y 10 k de cerro. La parte integrativa disfrutó de dos circuitos de 5 kilómetros de calle y otro de cerro. El clima se presentó netamente patagónico, con fuertes vientos con ráfagas que superaron los 100 km/h, lo que no impidió la algarabía de todos los runners, anticipando desde ese momento los festejos de la noche. En la prueba central callejera el ganador por tercer año consecutivo fue David Rodríguez, mientras que en Damas, Paula Herrera volvió a repetir el triunfo que había logrado en los años 2010 y 2011. En la parte de cross, Miguel Licanqueo destronó a David Veuthey, ganador de las últimas 5 ediciones, y Rosana Cal-
■ David Rodríguez fue el más veloz en los 10k Calle.
derero volvió a demostrar que sigue siendo la mejor. La toma de tiempo la realizaron los jueces Jorge Hocko y Javier Iaquinta, mientras que la marcación de los circuitos, la organización y clasificación estuvieron a cargo de Néstor Carranza.
Se premió a los ganadores de la general de los cuatro circuitos con trofeos alusivos, y a los cuatro ganadores de los 10k con premios en efectivo. Cada corredor llevó su medalla de finalista, la remera del evento y degustaron una mesa dulce de fin de año, con el brindis co-
rrespondiente. Las impecables instalaciones del camping municipal recibieron a todos los presentes que disfrutaron del evento. La música estuvo a cargo de Puerto Cristal, y la locución y animación tuvo a Ana Figueroa. El equipo de Comodoro Corre
agradece al sponsor Sancor Salud. Agradece también a la Municipalidad de Rada Tilly y la Secretaría de Deporte, Jorge Mérida, Coca Cola Andina Argentina, staff de Comodoro Corre, amigos y familiares y principalmente a los atletas participantes.
> Clasificación general Calle 10K CABALLEROS 1º Rodríguez, David (Kasike Team) ......................... 32:43 2º Chaile, José Luis (Team Treno) ........................... 34:23 3º Guerrero, Gabriel (Patagonia Team) .................. 34:45 4º Delgado, Rodrigo (Ñandúes “Luis Rey”) ............. 37:22 5º Aguirre, Fernando (Agrupación Miguel Llanquín) 38:00 6º Poveda, Alexis (Team Treno) ............................... 38:37 7º Paillán, Gustavo (Agrupación Miguel Llanquín) . 38:55 8º Millán, Matías Nahuel (Iten Running Center) ...... 39:15 9º Velásquez, Williams (Agrupación Miguel Llanquín) 39:32 10º Montero, Ariel (Team Treno) ............................. 39:39
10K DAMAS 1º Herrera, Paula (Asociación Alumni) .................... 41:09 2º Báez, Vanesa (Kasike Team)................................ 46:44
3º Torres, Claudia (Kasike Team) ............................50:03 4º Gallegos, Nazarena (Caleta Olivia) ...................... 50:44 5º Quelimpani, Laura (Libre) ................................... 51:26 6º Fernández, Romina Elena (Team SV).................. 52:43 7º Rúa, Natalia Soledad (Libre) ...............................53:23 8º Flores Izu, Cintia Vanesa (Ser Salud - Centro Respiratorio) ............................ 53:29 9º Villarroel, Bárbara (Caleta Olivia) ....................... 54:56 10º Degan, Florencia (Libre) ....................................55:49
5K CABALLEROS 1º Ferretti, Miqueas (Kasike Team) .........................15:42 2º Grosso, Lucas (Team Treno)................................ 16:17 3º Mendoza, Lucas (Agrupación Miguel Llanquín) ........ 17:28 4º Heredia, Matías (Agrupación Ma-Hue) ................17:31 5º Ronchi, Matías (Libre) .......................................... 18:16 6º Mendoza, Fabián (Impacto Running) .................18:52
7º Cañadas, Francisco (Team Treno) ......................19:06 8º Velásquez, Thiago Román (Team Atletas Unidos) ..19:24 9º Miranda, Sergio (Libre) ........................................19:43 10º Romero, Kevin (Kasike Team) ...........................19:49
5K DAMAS 1º Ayala, Verónica (Sao F.B.) ....................................21:34 2º Bladilo, Alexa (Kasike Team) ...............................22:00 3º Isla, Paula (Libre) .................................................22:16 4º González, Margot (Team Treno) ..........................22:23 5º Maza, Araceli (Team Treno) .................................22:39 6º Morán, Martina (Agrupación Miguel Llanquín) ... 22:51 7º Décima, Laura (Libre) .......................................... 23:58 8º Prior, Luciana (Teff Training Run) .......................24:23 9º Reynoso, Melisa Mariel (Caminatas Saludables - Caleta Olivia) ...................25:04 10º Rey, Débora (Km Running) ................................25:07
> Clasificación general Cross 10K CABALLEROS 1º Licanqueo, Miguel (Agrupación Miguel Llanquín) ..43:34 2º Veuthey, David (Kasike Team) ............................. 45:05 3º Russo, Damián (Team Treno) .............................. 45:05 4º Bilbao, Héctor Fabián (Agrupación Miguel Llanquín) ................................ 45:24 5º Berra, Hugo (Kasike Team) ................................. 48:38 6º Giménez, Edgardo Andrés (D’Ambrosio Team) .. 48:56 7º Páez, Agustín (Corredores Cipolletti) ................. 49:09 8º Ibarnegaray, Nicolás (Team Treno) .................... 49:37 9º García, Martín (Libre) ........................................... 52:52 10º Ocejo, Gabriel (Amanus Running Club) ............ 52:55
10K DAMAS 1º Calderero, Rosana (Kasike Team) ....................... 51:52 2º Bustamante, Cinthia (4 x 4 Running Team) ..... 1:00:08
3º Prior, Estefanía (Amanus Runing club y Teff Training) .................. 1:01:54 4º Otero, María (Team Fénix) ................................ 1:02:46 5º Martínez, Josefina (Amanus Running Club) .... 1:03:15 6º Alba, María Natalia (Libre)................................ 1:03:53 7º Zalazar, Daniela (Team Fénix) .......................... 1:05:29 8º Alvarado, Alicia Noemí (Chenque Extremo) .... 1:06:40 9º Páez, Mariana (Libre) ........................................ 1:06:46 10º Kindruk, Gabriela (Correr Ayuda)................... 1:07:01
5K CABALLEROS 1º Bilbao, Juan Carlos (Kasike Team) ..................... 22:58 2º Cossio, Julián (Team TRENO).............................. 23:04 3º Carrizo, Gustavo Alberto (Kasike Team) ............. 23:15 4º Clar, Nazario (Team Treno) .................................24:49 5º Díaz, Cristian (Antonio Tello) ...............................25:30 6º Chiorazzo, Leonel Damián (Kasike Team) .......... 27:49 7º Ventre, Domingo (Kasike Team) ......................... 27:57
8º Hernández, Néstor (Agrupación Ma-Hue) ...........28:29 9º Pisaya, Nicolás (Vital Runners Team) ................. 28:38 10º Pereyra, Daniel (Vinoteca “El Trébol”) ..............28:47
5K DAMAS 1º Amaya, Ana (Kasike Team) .................................. 31:48 2º Ferrero Baztán, Olivia (Amanus Running Club) .. 33:08 3º Márquez, María Laura (Agrupación Miguel Llanquín) ................................33:25 4º Almonacid, Elba Liliana (La Roca - Equipo de Corredores) ............................33:29 5º Whitty, Mariana Verónica (Amanus Running Club...36:53 6º Bossio, Camila (Libre) ..........................................36:57 7º Bustamante, Romina (Kasike Team) ..................37:16 8º Gattari, Vanina (Kasike Team) ............................ 37:18 9º Carcedo, Paola Claudia (Kasike Team) .............. 37:31 10º Núñez, Yanina Andrea (Amanus Running Club) 37:45.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Pruebas combinadas AYER SE REALIZO LA PRESENTACION EN EL GIMNASIO MANUEL BELGRANO DE LA VILLA BALNEARIA
Se palpita la tercera fecha del Provincial de Triatlón La concentración y largada tendrá lugar a las 10:00 de este domingo, desde el Club de Buceo Neptuno, en la zona norte de la costanera de Rada Tilly. La distancia Sprint será de 750m de natación, 20k de ciclismo y 5k de pedestrismo, y la Olímpica de 750m de natación, 40k de ciclismo y 10k de pedestrismo.
S
e realizó ayer la presentación de la tercera fecha del Campeonato Chubutense de Triatlón, que tendrá lugar en Rada Tilly este domingo. La concentración y largada será a las 10:00, desde el
Club de Buceo Neptuno, en la zona norte de la costanera. La ceremonia, que se desarro-
lló en instalaciones del gimnasio Manuel Belgrano, contó con la presencia del director
■ Mario Sosa, Pablo Marcos y Jorge Mérida en la presentación de ayer.
de Deportes Jorge Mérida, el coordinador del evento y triatleta consagrado con una docena de Ironman completados Pablo Marcos, la Coordinadora del Club de Triatlón Acuarium Nancy Regina y el presidente de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas Mario Sosa. Regina expresó su agradecimiento a la Municipalidad de Rada Tilly por el apoyo al triatlón, ya que las direcciones de Deportes y de Tránsito, más el Cuerpo de Guardavidas, estarán comprometidos en cada uno de los circuitos de la prueba. Habrá distancia promocional ideal para todos aquellos que quieran iniciarse (Mérida confirmó que será da la partida) de 300m de natación, 5k de ciclismo y 2k de pedestrismo. La distancia Sprint será de 750m de natación, 20k de ciclismo y 5k de pedestrismo, y la Olímpica de 750m de natación, 40k de ciclismo y 10k de pedestrismo. También habrá triatlón infantil con distancias adaptadas y ciclismo en la playa. Serán de la partida los principales exponentes como Marcos Paves, Jorge Costa, Sebastián Arrative y los locales Marcos Hernández y Nicolás Serer. Entre las damas se destaca la presencia de Cristina Mendoza de Caleta Olivia y Moira Miranda.
CARRERA DE AVENTURA
Comodoro obtuvo el segundo puesto en el “Spartan Race” Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
Un recorrido de diez kilómetros sorteando, trepando, superando o arrastrando obstáculos de peso muerto. Y a veces luchando con el peso propio para finalizar en el segundo lugar en el debut de este tipo de carreras de aventura fue el resumen con el cual Gabriel Domínguez, Braulio Ramírez y Gonzalo y Santiago Sanna cerraron su participación en el “Spartan Race” que tuvo lugar el 11 de diciembre en San Martín de los Andes. En ese escenario, y formando parte de 200 competidores (en las modalidades individuales, parejas y por equipo) el team del CrossFit Dauk que conduce el ultramaratonista Mario
Oyola construyó su lugar en el podio con un tiempo final de 58’45’’, detrás del representativo de Neuquén capital que obtuvo el bicampeonato. “Nosotros nos enteramos de esta competencia (el “Spartan Race” que recorre distintos puntos del mundo bajo el auspicio de Reebok) y nos propusimos desde mitad de año entrenar en doble turno. Imagínate que si con una hora diaria en de CrossFit en el book quedábamos cansados, con dos sesiones redoblamos esfuerzos para saber en qué nivel estábamos”, sostuvo Gabriel Domínguez a El Patagónico. El “Spartan Race” es una carrera con obstáculos, que de acuerdo al escenario varia la distancia y los desafíos a recorrer. “Fueron diez kilómetros donde pasabas de cruzar un puen-
te colgante de anillas, hasta transitar una tirolesa donde caes al agua, subir tres metros trepando una soga, empujar un trineo de gomas de camión, superar un container de barro y ponerte al hombro otras cubiertas para llevarlas por un determinado trayecto. Todo en forma simultánea, donde todos los del equipo debíamos superar cada prueba para acceder a la siguiente”, recalcó Domínguez, quien luego de jugar al rugby en Calafate RC se dedicó a correr dos 42K de Salomón en Villa La Angostura para encontrar su lugar en el book de CrossFit Dauk. “Para mí, a los 33 años, este es mi nuevo lugar donde superarme y pasarla bien con amigos. De hecho fuimos tres los equipos que participamos. Y en el nuestro había tres ex rugbiers (dos de Comodoro RC y yo) y
■ El equipo de CrossFit Dauk cruzando la meta para cerrar el 2° puesto del “Spartan Race”.
un ex boxeador. Lo bueno es que este tipo de competencias es abierto al público, pero es especial para quienes practican Cross Fit o entrenamiento funcional. Nunca pensamos
que nos iba a ir tan bien. Eso te da la pauta para ir a otro escenario como lo es Chile, a mediados de 2017, donde la exigencia es mucho mayor”, concluyó.
34 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Deporte Motor EL PILOTO FRANCES DOMINO AYER EL TRAMO DEL RALLY QUE SE CORRIO ENTRE RESISTENCIA Y SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Sebastien Loeb se adueñó de la segunda etapa del Dakar El multicampeón mundial de rally, con Peugeot, empleó un tiempo de 2h6m55s para dejar en el segundo lugar a la Toyota Hilux del qatarí Nasser AlAttiyah. En motos, el mejor fue el australiano Toby Price, en Cuatri dominó el argentino Pablo Copetti y en Camiones, el primer lugar fue para Van Den Brink (NDL)-Kozlovsky (CZE)-Blankestijn (NLD).
E
l rally Dakar 2017, presentado como el “más duro” en su nueva etapa sudamericana, arrancó el lunes en Asunción, en un periplo de alrededor de 8.800 kilómetros que recorrerá Paraguay, Bolivia y Argentina hasta llegar a Buenos Aires, y ayer tuvo lugar la segunda etapa entre Resistencia, Chaco, y San Miguel de Tucumán. Todo comenzó a las 9:30, con la largada de las motos y los cuatriciclos. Luego, a las 12:05, fue el turno de los coches y los UTV. Los últimos en salir a escena fueron los camiones: a las 14:10. En motos, el ganador de la segunda etapa fue el australiano Toby Price (también comanda la tabla general). El podio lo cerraron el austríaco Matthias Walkner (+3’22”) y el portugués Paulo Gonçalves (+3’51”). El argentino Pablo Copetti fue el primero entre los cuatriciclos, seguido por el paraguayo Nelson Sanabria (+1’59”) y el
francés Axel Dutrie (+5’31”). Los sudamericanos se mantienen arriba en el mismo orden de la general, mientras que el brasileño Marcelo Madeiros también da batalla en el tercer escalón. Los mismos tres nombres que marchan arriba en la general, acabaron igual en la segunda etapa de los autos. Manda el francés Sebastien Loeb y de cerca lo persiguen el qatarí Nasser Al-Attiyah (+1’23”) y el español Carlos Sainz (+2’18”). Quien más se destacó en la etapa 2 de los camiones fue el holandés Martin Van Den Brink, líder de la general. Detrás arribó el ruso Dmitry Sotnikov (+2’03”) y luego otro holandés: Peter Versluis (+2’52”).
■ El francés Sebastien Loeb ganó ayer la segunda etapa y lidera la general en autos.
> Clasificación - 2ª etapa Autos 1° Loeb (FRA)-Elena (MCO) 2° Al-Attiyah (QAT)-Baumel (FRA) 3° Sainz (ESP)-Cruz (ESP) 4° De Villiers (ZAF)-Von Zitzewitz (DEU) 5° Roma (ESP)-Haro Bravo (ESP) 6° Al Rajhi (SAU)-Gottschalk (DEU) 7° Peterhansel (FRA)-Cottret (FRA) 8° Hirvonen (FIN)-Perin (FRA) 9° Van Loon (NLD)-Rosegaar (NLD) 10° Dumas (FRA)-Guehennec (FRA) 34° Maldonado (ARG)-Scholz (ARG)
Peugeot Toyota Peugeot Toyota Toyota MINI Peugeot MINI Toyota Peugeot Mercedes
02h06m55s a 01m23s a 02m18s a 02m19s a 03m22s a 05m01s a 06m47s a 08m24s a 09m09s a 09m09s a 51m38s
KTM 450 Honda Yamaha
02h37m32s a 03m51s a 04m06s
Motos 1° Price (AUS) 2° Goncalves (PRT) 3° De Soultrait (FRA)
4° Sunderland (GRB) 5° Quintanilla (CHL) 6° Svitko (SVK) 7° Brabec (USA) 8° Barreda (ESP) 9° Farres Guell (ESP) 10° Faggotter (AUS)
KTM Husqvarna KTM 450 Honda CRC 450 Honda CRF 450 KTM 450 Yamaha
a 04m19s a 04m48s a 04m54s a 05m40s a 06m25s a 07m26s a 07m50s
Cuatriciclos 1° Pablo Copetti (ARG) 2° Nelson Sanabria (PRY) 3° Axel Dutrie (FRA) 4° Ignacio Casale (CHL) 5° Marcelo Medeiros (BRA) 7° Lucas Innocente (ARG) 8° Tomás Kubiena (CZE) 9° Simón Vitze (FRA) 10° Bruno Da Costa (FRA)
Yamaha Raptor 700 03h14m29s Yamaha Raptor a 01m59s Yamaha YFZR 450 a 05m31s Yamaha Raptor 700 a 05m36s Yamaha a 06m04s Can-Am Renegade 850 a 08m50s Ibos Hawk 690 a 11m56s Yamaha 700 a 12m39s Yamaha Quaddy 700 Raptor a 13m32s
Camiones 1° Van Den Brink (NDL)-Kozlovsky (CZE) Blankestijn (NLD) 2° Sotnikov (RUS)-Akhmadeev (RUS)-Leonov (RUS) 3° Versluis (NLD)-Klein (DEU)-Pronk (NLD) 4° Viazovich (BLR)-Haranin (BLR)-Zhyhulin (BLR) 5° De Rooy (NLD)-Torrallardona (ESP)-Rodewald (POL) 6° Villagra (ARG)-Yacopini (ARG)-Torlaschi (ARG) 7° Stacey (NLD)-Van Der Vaet (BEL)-Kupper (NLD) 8° Kolomy-Kilian-Kilian (CZE) 9° Ardavichus (KAZ)-Bruynskens (BEL)-Huisman (NLD) 10° Nikolaev (RUS)-Yakovlev (RUS)-Rybakov (RUS)
Renault Trucks Kamaz Man Maz Iveco Iveco Man Tatra Man Kamaz
02:37:08 a 00:02:03 a 00:02:52 a 00:02:55 a 00:03:03 a 00:03:05 a 00:03:07 a 00:03:36 a 00:03:50 a 00:04:07
Renault Sport confirma a sus seis pilotos en Súper TC2000 Luego de anunciar la llegada de Luis José Di Palma al equipo, y con Leonel Pernía, Emiliano Spataro y Facundo Ardusso oportunamente ratificados como representantes del Rombo, Renault revalida su vínculo con Ignacio Julián y Germán Sirvent, asegurando la continuidad de ambos dentro de la estructura. De esta manera, queda definido el line-up de Renault Sport para este año en sus dos estructuras. Tanto Ambrogio Racing como Sportteam continuarán desarrollando técnicamente los Fluence GT que se pondrán en pista, manteniendo el lineamiento deportivo de 2016: tres de ellos bajo la tutela de Marcelo Ambrogio con la conducción de Pernía, Ardusso y Julián; y los tres restantes bajo el área encabezada por Sergio Polze, con Spataro, Di Palma y Sirvent. Con su plantel confirmado, Renault Sport buscará consolidar su competitividad y nuevamente ser protagonista en los tres certámenes en disputa: pilotos, marcas y equipos.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Hándbol EL CENTRAL DE LA SELECCION ARGENTINA YA PIENSA EN EL MUNDIAL QUE SE JUGARA EN FRANCIA A PARTIR DEL MIERCOLES 11
“Un batacazo podemos dar”, manifestó Diego Simonet “Vuelvo a jugar en la selección, porque siempre estuve. Nunca me fui. Estoy contento y con muchas ganas”, afirmó el jugador que se recuperó de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha.
D
iego Simonet, el talentoso central del seleccionado argentino masculino de hándbol, ya recuperado de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha, aseguró que volver a jugar con los ‘Gladiadores’ era “lo que más ansiaba”, y que el equipo está para “seguir entrando en la historia” en el próximo Mundial de la especialidad que se llevará a cabo en Francia, que comenzará el miércoles 11 en París. “Vuelvo a jugar en la selección, porque siempre estuve. Nunca me fui. Estoy contento y con muchas ganas. Sé que tengo que volver a mi nivel, algo que cuesta de una lesión tan fuerte como la que tuve”, afirmó Simonet en declaraciones a Télam, tras el último entrenamiento del equipo conducido por Eduardo Gallardo en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). El jugador de Montpellier, uno de los equipos más fuertes del hándbol francés, expresó: “la selección me va a ayudar a ganar más minutos en cancha y confianza” y resaltó: “ahora necesito volver a tener tiempo de juego, recuperar el ritmo y un poco de velocidad”. El ‘Chino’ se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha el 19 de marzo de 2016, jugando para su club contra el Flensburg, de Alema-
nia, por los octavos de final de la Champions League, por lo cual se perdió el Panamericano de Buenos Aires, en Tecnópolis, y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Lo único que pensé durante siete meses era en volver y poder jugar bien. Después, obviamente, volver a la selección, porque perderme el Panamericano en casa y los Juegos fue muy frustrante. Jugar en la selección era lo que más ansiaba”, dijo, horas antes de partir a España, donde los ‘Gladiadores’ participarán del torneo Internacional de Irún junto al seleccionado local, Polonia y Qatar. Después de 218 días inactivo, el 25 de octubre, Diego volvió a
jugar y lo hizo en la victoria de Montpellier ante el Metalurg Skopje, de Macedonia, en la quinta fecha de la primera ronda de la Champions League, marcando un gol, por eso, espera que su retorno con la celeste y blanca sea igual de feliz. Desde el Mundial de Suecia 2011, donde Argentina consiguió resultados históricos (finalizó en el 12do puesto), como la victoria ante el local y candidato al título, y dio el gran golpe de escena, que los ‘Gladiadores’ no van a los torneos internacionales como convidados de piedra y a ver qué pasa. “El objetivo es pasar de ronda. Sabemos que va a ser jodido, pero es el objetivo de mínima que nos pusimos. Nos tocó una
zona complicada, pero un batacazo podemos dar”, explicó Simonet sobre próximo Mundial, donde Argentina debutará el viernes 13 midiéndose con Dinamarca y luego enfrentará a Suecia (15), Qatar (17), Egipto (18) y Bahrein (20), todos los partidos en París. Sin embargo, el ‘Chino’ sueña a lo grande y explicó sonriente: “Sería lindo jugar octavos o cuartos de final en Montpellier, porque sé que seríamos locales. Buscamos siempre algo más”. “Tenemos que seguir demostrando lo que somos como equipo, repetir lo que conseguimos a lo largo de estos años, y poder seguir entrando en la historia”, agregó.
■ Diego Simonet, el talentoso central que tiene la selección argentina de balonmano.
Diego sabe que para conseguir siendo protagonistas “es clave la unión del grupo” y que “la preparación que se hizo en Buenos Aires fue importante para ir conociéndose con los chicos nuevos que se sumaron al plantel”. Para este torneo, Gallardo decidió dar paso a un recambio generacional con los ingresos de Lucas Moscariello, Sebastián Deschamps, Pablo Vainstein y Julián Souto Cueto.
36 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
Fútbol COMENZO AYER SU CICLO COMO ENTRENADOR DEL “GLOBO” DE PARQUE DE LOS PATRICIOS
Azconzábal arrancó en Huracán y la prioridad es alejarse del descenso “Es un reconocimiento para mí estar en este club. Estar al frente de un plantel que viene de jugar en dos frentes es un paso muy importante en mi carrera”, aseguró ‘Vasco’ en conferencia de prensa.
J
uan Manuel Azconzábal comenzó ayer oficialmente su ciclo como entrenador de Huracán y, más allá de la felicidad por el nuevo desafío profesional, dejó en claro que la prioridad de su cuerpo técnico y de los jugadores es sacar al club de la posición incómoda que ocupa en la tabla de los promedios de descenso. El ‘Vasco’ Azconzábal, acompañado por sus ayudantes Ariel Zapata y Raúl Aredes, y los profesores Rodrigo Amaya y Emiliano Figueroa (Carlos San Martín, el entrenador de arqueros se sumará hoy), encabezó el primer día de trabajo de la pretemporada en La Quemita, el predio del club, donde fue presentado al numeroso plantel del Globo. Alejandro Nadur, presidente de Huracán; Fernando Moroni (secretario) y Hernán Alvarez (vocal) estuvieron a cargo de la presentación del técnico a los 33 jugadores que tomaron parte del entrenamiento. “Es un reconocimiento para mí estar en este club. Estar al frente de un plantel que viene de jugar en dos frentes (Libertadores y torneo local) es un paso muy importante en mi carrera”, aseguró Azconzábal en su primer contacto con la prensa. El ‘Vasco’, de 42 años, será el cuarto entrenador del ‘Globo’ en el campeonato, después de Eduardo Domínguez (fechas 1
■ Juan Manuel Azconzábal dirigiendo ayer su primera práctica al frente del plantel de Huracán de Parque Patricios.
a 4), Ricardo Caruso Lombardi (5-12) y Néstor Apuzzo (interino en las fechas 13 y 14). El equipo cosechó siete derrotas, cinco empates y sólo dos victorias. “Tenemos objetivos concretos. Comenzamos este ciclo con la necesidad de defender el promedio del descenso y de salir de un puesto en el cual Huracán no puede ni debe estar”, afirmó el nuevo DT sobre la complicada posición del equipo y su comprometida continuidad en Primera. Huracán ocupa el puesto 28vo. en el torneo, con solo 11 puntos, pero lo que más alarma es el promedio, donde es el último equipo en salvar la categoría y tiene sólo por debajo a Olimpo de Bahía Blanca, Sarmiento de Junín, Temperley y Atlético de
Rafaela. Azconzábal tuvo ayer a la mañana un plantel de 33 jugadores, entre los cuales sobresalieron Marcos Díaz, Martín Nervo, Federico Mancinelli, Patricio Toranzo, Daniel Montenegro, Matías Fritzler, Mariano González y Mauro Bogado, el cual achicará de cara a la reanudación del torneo, donde visitará a San Martín de San Juan por la fecha 15ta. “Hicimos algunas evaluaciones. Necesitamos ver en qué condiciones volvieron para hacer una buena pretemporada”, explicó el técnico, quien resaltó que “nadie incorporó nada. Se pueden traer dos jugadores y no podemos equivocarnos. Se debe elegir bien”. Según su análisis los dos refuer-
zos tienen que ser de jerarquía y no se pueden contratar de relleno, ya que “de los anteriores ciclos, salvo Fritzler, ninguna incorporación tuvo continuidad”. Por esa razón, “se necesitan jugadores que ocupen más de una posición en el campo” y “el que venga es para jugar”. El ex zaguero central de Estudiantes pidió al goleador Fernando Zampedri, a quien ya dirigió en Atlético Tucumán, pero su alta cotización hace improbable la transferencia, y un lateral-volante por izquierda. “Quizás el sector izquierdo sea donde más necesidad tenemos, por eso, queremos un competencia sana y que todos sepan que tienen la oportunidad de jugar”, puntualizó sobre la po-
sición que actualmente ocupa el juvenil Luca Sosa, pero donde también están Emanuel Morales y Ezequiel Garré. El plantel trabajará hasta el viernes en doble turno en La Quemita, desde las 9 y hasta las 16hs. Mañana, en el primer turno, los jugadores serán sometidos a los exámenes médicos de rutina. El sábado, en horas del mediodía, el plantel partirá desde el Estadio Tomás Adolfo Ducó rumbo a Mar del Plata, donde se llevará a cabo la gran parte de la pretemporada hasta el 20 de enero. En la ciudad balnearia, Huracán se hospedará en el Hotel Sheraton y trabajará en los predios de Independiente y Alvarado, donde jugará amistosos ante Lanús y Banfield.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL ENTRENADOR CLAUDIO UBEDA DEFINIO EL PLANTEL ARGENTINO PARA EL CERTAMEN QUE SE JUGARA A PARTIR DEL 19 DE ENERO
El comodorense Tomás Conechny irá al Sudamericano Sub 20 de Ecuador El delantero surgido de la CAI integra la lista definitiva del plantel que jugará el certamen que otorgará cuatro plazas para el Mundial de la categoría que se disputará entre mayo y junio de este año en Corea del Sur.
cing), Tomás Conechny (San Lorenzo), Marcelo Torres (Boca) y Ramón Mierez (Tigre). Quedaron fuera del plantel Marcos Senesi (San Lorenzo), Tomás Chancalay (Colón) y Franco Moyano (San Lorenzo), quienes estuvieron practicando con el plantel en el predio de Ezeiza hasta ayer. El sub 20 argentino entrenará hoy por la tarde, mañana lo hará en doble turno con atención a la prensa por la mañana y el viernes la práctica será por la mañana, siempre en Ezeiza. En la sesión vespertina del jueves habrá ensayo de fútbol ante la preselección de Faccma (Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos) y el viernes, luego del trabajo matutino, los futbolistas quedarán libres hasta el lunes que viene.
E
l entrenador del seleccionado argentina sub 20, Claudio Ubeda, confirmó en la tarde de ayer el plantel de 23 futbolistas que participará del Sudamericano de la categoría a jugarse en Ecuador a partir del 19 de enero. El certamen otorga cuatro plazas para el Mundial sub 20 a realizarse en Corea del Sur entre mayo y junio próximo y entre los convocados se destacan los jugadores Santiago Ascacíbar y Lucas Rodríguez, de Estudiantes de La Plata, y Ezequiel Barco, de Independiente. También quedó en el plantel el delantero comodorense Tomás Conechny, actual jugador de San Lorenzo, surgido de la Comisión de Actividades Infantiles. Argentina debutará el jueves 19, a las 21:15, ante Perú, en el estadio Municipal de Ibarra, partido por el grupo B que también integran Uruguay, Venezuela y Bolivia. Los convocados son los siguientes: Arqueros: Franco Petroli (River), Facundo Cambeses (Banfield) y Ramiro Macagno (Atlético de Rafaela). Defensores: Cristian Romero
■ Tomás Conechny jugará su segundo Sudamericano, esta vez con la selección Sub 20 de la Argentina.
(Belgrano), Milton Valenzuela (Newell’s), Nahuel Molina (Boca), Lisandro Martínez (Newell’s), Juan Foyht (Estudiantes de La Plata), Nicolás Zalazar (San Lorenzo) y Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors). Mediocampistas: Pedro Ojeda (Rosario Central), Franco Moyano (San Lorenzo), Santiago Ascacíbar (Estudiantes de La Plata), Julián Chicco (Boca), Ezequiel Barco (Independiente), Joaquín Pereyra (Rosario Central), Lucas Rodríguez (Estudiantes de La Plata) y Matías Zaracho (Racing). Delanteros: Lautaro Martínez (Racing), Brian Mansilla (Ra-
Messi entrenó a puertas abiertas junto con el resto del plantel del Barcelona El astro Lionel Messi se entrenó ayer a puertas abiertas junto con el resto del plantel de Barcelona de España, para cumplir con el tradicional trabajo de cada principio de año en el “Miniestadi” del club. Un total de 10.408 espectadores observaron los movimientos de Messi y compañía en el campo de juego como parte de los primeros trabajos físicos del año con vistas al duelo de mañana por la ida de los octavos de final de la Copa del Rey ante Athletic Bilbao. Messi fue el centro de atención, con el pedido de continuidad en Barcelona incluida por parte de los hinchas, seguido por sus compañeros de ataque, el brasileño Neymar y el uruguayo Luis Suárez. Una vez finalizado el entrenamiento, el máximo goleador histórico del seleccionado argentino de fútbol y el resto del plantel firmaron autógrafos y se tomaron fotografías con algunos de los hinchas que asistieron al entrenamiento abierto. Luego, Messi y Suárez asistieron al Hospital de Nens (hospital de niños) en la ciudad de Barcelona como parte de la campaña ‘Un sueño por un regalo’ de la fundación del club. El crack rosarino y el atacante uruguayo repartieron regalos y también posaron para las fotografías con los niños internados en ese centro médico catalán.
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297 ) 4060903
38 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017 SE REALIZO UNA REUNION ORGANIZADA CON CARACTER URGENTE POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Sergio Marchi: “si no aparece el dinero, la actividad sería inviable” “El incumplimiento es de la AFA con los clubes, porque el Gobierno habría pagado todo el dinero correspondiente a la temporada 2016”, apuntó el presidente de Futbolistas Argentinos Agremiados sobre el principal reclamo basado en el pago de 350 millones de pesos, según un acta del 23 de agosto de 2016 suscripta entre la Comisión Regularizadora y los clubes de todas las categorías del fútbol argentino, en una cuota que no se hizo efectiva en diciembre del año pasado.
E
l presidente de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, afirmó que “si no aparece el dinero” la reanudación del fútbol argentino sería “inviable”, porque los clubes no pueden afrontar gastos y deudas mientras esperan la intervención concreta de AFA. “Si no hay acuerdo, si no aparece el dinero, la actividad sería inviable porque muchos clubes están en cesación de pagos”, manifestó Marchi en rueda de prensa, a la salida de una reunión organizada con carácter urgente por el Ministerio de Trabajo en la sede de Callao 110, donde se exhibió la problemática de los clubes en el fútbol argentino. “El incumplimiento es de la AFA con los clubes, porque el Gobierno habría pagado todo el dinero correspondiente a la temporada 2016”, apuntó Marchi sobre el principal reclamo basado en el pago de 350 millones de pesos, según un acta del 23 de agosto de 2016 suscripta entre la Comisión Regularizadora y los clubes de todas las categorías del fútbol argentino, en una cuota que no se hizo efectiva en diciembre del año pasado. El Ministerio de Trabajo, con un margen escaso de tiempo, citó a Marchi y un puñado de dirigentes que pudieron asistir en ese acotado tiempo de convocatoria. Entre ellos estuvieron los titulares de Defensa y Justicia, Atlanta y Deportivo Español, José Lemme, Alejandro Korz y Daniel Calzón, respectivamente.
PANORAMA PREOCUPANTE
“Hay clubes importantes de Primera división que no podrán continuar si ese dinero no aparece. Hay clubes que están en cesación de pagos y para revertirlo hay que generar recursos”, manifestó Marchi para pintar un panorama de la gravedad de la situación en la primera manifestación concreta de Agremiados, nuevo protagonista en una historia de sucesivas reuniones sin soluciones efectivas. Una fuente afista reveló a Télam que Marchi se mostró “molesto” durante la reunión por la escasa concurrencia de los dirigentes de fútbol (varios clubes enviaron abogados como representantes) e informó que la deuda de las instituciones asciende a 475 millones de pesos, mientras los clubes pretenden cobrar los 350 millones prometidos por la Comisión Regularizadora. El titular de Agremiados indi-
■ Sergio Marchi, titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, hablo sobre el panorama desolador que viven los clubes.
có que el fútbol argentino tiene “una deuda abultada” que se incrementó desde agosto hasta esta fecha. “Lo que planteamos en el Ministerio también lo planteamos en AFA. Queremos que se cancelen los contratos caídos, por-
que con esta abultada deuda es imposible seguir adelante”, señaló Marchi. El dirigente de Agremiados apuntó que la realización de las pretemporadas de los clubes es “una situación atípica”, sin dar mayores precisiones en cuanto
a su ejecución, como también a los torneos de verano. “La competencia amistosa se tendrá que evaluar con los clubes y los futbolistas”, puntualizó el ex defensor de San Lorenzo. Por su parte, el presidente de Quilmes, Marcelo Calello,
también emitió su opinión a propósito de la reanudación de los campeonatos en el fútbol argentino. “Calculo que el fútbol no va a empezar si no aparece la plata, porque los clubes estamos en cesación de pagos”, puntualizó. Con este panorama, el Ministerio de Trabajo dispondrá una nueva reunión entre las partes para la próxima semana con el fin de alcanzar un acuerdo y que el fútbol argentino comience sus torneos en febrero, tal como estaba estipulado. En tanto, los derechos de televisación del fútbol argentino aún están sin resolución ante la negativa del Gobierno de continuar con el programa Fútbol Para Todos y las negociaciones sin éxito con empresas como Fox, Turner y ESPN celebradas con dirigentes de los principales clubes del país como Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Racing Club e Independiente. Por otra parte, el próximo jueves los clubes de ascenso buscarán en AFA el pedido de una Asamblea Extraordinaria para la designación de una fecha de elecciones que defina al nuevo titular del ente que regula el fútbol argentino. Se tratará de una demostración de unidad y poder, pero no más que eso, porque la propuesta no tiene sustento judicial. La reanudación del Campeonato de Primera División está estipulada para el 5 de febrero y el cierre del libro de pases programado para tres días antes. Esa, hoy en día parece una referencia utópica.
RIVER PLATE
Ponzio, Martínez Quarta y Mayada preparan la firma Los jugadores de River Plate Leonardo Ponzio, Lucas Martínez Quarta y Camilo Mayada podrían firmar sus contratos esta semana antes de viajar a Estados Unidos, donde el plantel millonario realizará los trabajos de pretemporada. Los vínculos de los tres jugadores se vencen el 30 de junio de este año, pero la dirigencia de River ya inició gestiones con los representantes todos para cerrar los acuerdos lo antes posible y evitar dificultades cuando se reabra el mercado de pases a mediados del 2017. El caso del capitán, Ponzio, es emblemático porque está en la parte final de su carrera y ya avisó que quiere culminar sin trayectoria en River por lo tanto la duración del contrato está vinculado a los planes del jugador. Mientras tanto, con el lateral uruguayo Mayada están negociando al menos dos temporadas más y con el juvenil Martínez Quarta que firmará su segundo contrato profesional la idea es que sea un por plazo de cinco años. Luego de los inconvenientes que se generaron con las salidas en condición de jugadores libres de Carlos Sánchez, Marcelo Barovero, Leonel Vangioni, Ariel Rojas y en su momento Leandro Chichizola, la dirigencia no quiere repetir tales problemas.
En otro orden de cosas, Augusto Solari, que viene de estar a préstamo en Estudiantes deberá sumarse a la pretemporada mañana ya que el equipo platense no hará uso de la opción de compra de 1,5 millones de dólares por el sesenta por ciento del pase. El ‘Indiecito’ Solari dependerá ahora de la decisión de Marcelo Gallardo que si bien está buscando un volante por derecha, eligió a Walter Montoya de Central como primera prioridad para ese lugar en la cancha. River retomará al trabajo el jueves que viene por la hoy en el Monumental para los primeros estudios médicos y evaluaciones físicas y el domingo viajará a Orlando donde permanecerá hasta el 23 de enero. El plantel trabajará en los campos deportivos Universidad Central de Florida donde además jugará el primer amistoso ante Millonarios, de Colombia, el 15 de enero en la primera presentación de la Florida Cup. Dependiendo de ese resultado, podría jugar dos partidos más, en Tampa el 18 de enero y de nuevo en Orlando el 22 de enero, para seguir luego la pretemporada en Mar del Plata del 25 al 29 donde jugará frente a Aldosivi y Boca Juniors.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
22/32
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de chaparrones. Vientos muy fuertes del sector oeste con ráfagas. POR LA TARDE: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones. Mejorando temporariamente hacia la noche. Vientos muy fuertes del sudoeste con ráfagas rotando al sur con ráfagas.
Esquel
13
17
Hoy
9
17 24
viernes
15
30
sábado
10
19
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
3/11
11/18
Comodoro Rivadavia
Puerto Argentino
Pronóstico extendido 9
ALGO NUBLADO
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
9/17
Ayer
jueves
DESPEJADO
Teléfonos Utiles
Base Marambio
7/14
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-6/-1
Río Gallegos
3/10
Ushuaia
0/4
Horóscopo Aries
Tauro
21.04 al 20.05
Es un buen momento para mejorar todo lo que está relacionado al amor y las relaciones humanas: familia, amigos, pareja. Si siente que algo allí no funciona, hoy es el día ideal para buscar soluciones: medite con la almohada.
Géminis
Sol Se pone
2 Menguante
Leo
23.07 al 22.08
Tal vez sienta algún tipo de angustia, ansiedad o depresión, busque el origen del problema para que no se profundice. Entienda que no es posible solucionar todo, pero que sí es posible lograr la calma espiritual. Puede que esté viviendo ciertos momentos de tensión en las relaciones humanas.
Virgo
23.08 al 22.09
Busque incorporar algo de ternura en su vida, acérquese a aquellas personas que demuestran más fácilmente sus sentimientos. Necesita también usted mejorar algo en ese aspecto. Si surgen problemas sentimentales el diálogo los resolverá.
9 Nueva
Sale Se pone
16 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
12:25 00:27
23 Llena
Libra
Capricornio
23.09 al 22.10
Es importante bien las cosas, no todos entienden lo que dice. El diálogo no sólo ayuda a comunicarse, sino que permite resolver problemas y, especialmente en este momento, ayuda a no generar problemas futuros. Por lo tanto, repito, sea BIEN claro con sus ideas y no deje nada librado al azar.
Escorpio
23.10 al 22.11
Hoy no es buen momento para aceptar ofertas relacionadas a viajes, negocios, ventas, porque tal vez no salgan bien. Sólo si hágalo si es absolutamente necesario. Organice mejor su agenda.
Sagitario
Acuario
21.01 al 19.02
Probablemente sienta que está dando mucho de sí por algo que no lo merece o no está siendo lo suficientemente apreciado por otros. Es cierto que no siempre uno puede esperar cumplidos ni agradecimientos constantes, pero puede hacer notar sutilmente que los necesita.
23.11 al 21.12
No olvide a sus afectos, puede que le reclamen por sus ausencias. No siempre es necesario ocupar gran parte del tiempo en esto, un poco de tiempo de calidad ya es suficiente. Busque actividades que hagan que se sonría más y le produzcan satisfacción. Pasatiempos, salidas de su casa, actividades al aire libre, todo sirve.
22.12 al 20.01
Puede que lleguen buenas noticias pronto en varios aspectos de su vida, de todas maneras no todo es color de rosas, deberá entender que hay situaciones inevitables. Es un buen momento en lo que respecta a lo laboral: buscar trabajo, pedir un ascenso, mejorar relaciones con sus compañeros, etc.
Piscis
20.02 al 20.03
Puede que deba recurrir a alguien inesperado para resolver un conflicto determinado. No siempre la respuesta se encuentra en lugares obvios. Buen momento para las relaciones humanas: si llegara alguien nuevo a su vida hoy, acójalo con gran felicidad.
Juegos
Mareas
Luna 05:45 21:23
23.06 al 22.07
Estos días pueden agitarlo, sugiero buscar alguna actividad que libere sus tensiones: deportes, cine, teatro, juegos de mesa… serán ideales para distraer su mente. Intensificar sus relaciones sociales también lo ayudará: cena con amigos y salidas inesperadas.
22.05 al 22.06
A veces la soledad en su justa medida no es perjudicial; si necesita sacarse el estrés de encima, se siente irritado o está peleándose constantemente con otras personas, un buen día en soledad ayuda. Sugiero no hacer nada que requiera demasiada atención.
Sale
Cáncer
21.03 al 20.04
Tal vez necesite conversar más en su vida: el diálogo ayuda a resolver problemas de todos los ámbitos como el amor, el trabajo, etc. Probablemente sienta que es muy capaz en el diálogo, pero no está llegando como es debido. Una buena conversación lo dejará satisfecho.
Hora
Altura
02:59
0,65
09:02
5,42
15:06 21:03
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 2332
1. 4362
1.
6889
1.
8766
1. 4093
1.
2227
1.
3959
1. 8169
1,16
2. 5086
2. 6146
2.
1769
2.
7992
2.
6495
2.
7322
2.
1348
2. 1235
5,32
3. 6329
3. 2249
3.
0991
3.
0340
3.
9018
3.
7495
3.
1640
3. 6771
4. 6583
4. 5262
4.
2592
4.
6360
4.
2848
4.
8035
4.
9387
4. 9319
5. 4328
5. 9318
5.
2562
5.
8905
5.
6105
5.
9382
5.
7844
5. 5492
6. 1838
6. 0791
6.
2772
6.
3458
6.
2327
6.
9082
6.
0441
6. 5485
7. 2074
7. 3048
7.
5191
7.
5008
7.
2472
7.
4747
7.
5270
7. 5477
8. 2534
8. 5405
8.
6454
8.
1038
8.
6512
8.
6355
8.
7052
8. 1435
6918
0397
9. 9796
Farmacias de Turno Centro/Loma
-
Zona I
KENNEDY Y ROCA - F SOCIAL
9. 6748
9. 0141
9.
9.
0716
9.
5957
9.
1961
9.
Norte
CAPITAN GARCIA N° 142
10. 7258
10. 0039
10.
4931
10.
9799
10.
9153
10.
8870
10.
8318 10. 6915
Rada Tilly
BROWN N° 642
11. 4349
11. 4579
11.
5193
11.
5677
11.
5132
11.
5243
11.
2620 11. 3256
12. 2316
12. 2986
12.
8582
12.
2148
12.
1361
12.
7733
12.
7467 12. 8803
13. 1720
13. 5241
13.
3807
13.
1488
13.
4750
13.
3390
13.
6716 13. 9125
14. 0552
14. 5711
14.
3280
14.
7874
14.
0893
14.
0618
14.
9896 14. 4821
15. 6000
15. 3511
15.
7521
15.
0568
15.
7345
15.
9262
15.
8315 15. 8138
16. 7722
16. 2127
16.
7017
16.
3755
16.
5554
16.
6150
16.
3550 16. 8670
17. 7413
17. 2206
17.
8720
17.
1757
17.
6828
17.
2637
17.
0363 17. 5833
18. 3664
18. 9396
18.
1038
18.
0800
18.
1732
18.
3864
18.
5640 18. 1019
19. 4925
19. 9572
19.
8452
19.
8715
19.
0556
19.
9437
19.
5081 19. 7804
20. 0160
20. 3090
20.
7684
20.
7773
20.
8353
20.
3584
20.
4162 20. 9840
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.83 16.32
Real
COMPRA
VENTA
16.77 17.77
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.48
5.95
0.025 0.031
Contratapa miércoles 4 de enero de 2017
FUERON DISTRIBUIDOS EN LAS DISTINTAS COMISARIAS DE COMODORO RIVADAVIA Y EN RADA TILLY
Desde el 31 de diciembre los 57 agentes de policía que se instruyeron en esta ciudad ya fueron repartidos en las distintas comisarías para reforzar la tarea preventiva en las calles. También se sumaron 16 oficiales que refuerzan la seguridad. Desde el Centro de Instrucción informaron que ya están abiertas las inscripciones para los aspirantes al ciclo 2017.
os agentes de policía que egresaron en diciembre ya fueron repartidos en las distintas comisarías de esta ciudad y en Rada Tilly para reforzar la seguridad. Cada dependencia recibió entre cinco y seis agentes a excepción de la Seccional Primera donde recayeron dos uniformados. Mientras a Sarmiento se enviaron tres efectivos. El jefe del Centro de Instrucción de Kilómetro 3, subcomisario Juan José Ale, explicó a El Patagónico que los nuevos agentes comenzaron a desempeñarse en las calles el 31 de diciembre, y cumplen horario laboral como cualquier otro uniformado. El objetivo será que adquieran experiencia en forma paulatina y que continúa la docencia dentro de la fuerza. Por ello, los agentes salieron acompañados
Archivo / elPatagónico
Nuevos agentes y oficiales de policía ya refuerzan la seguridad pública L
Un lobo marino lastimado está abandonado en la Costanera ■ Los nuevos agentes ya caminan las calles de esta ciudad para reforzar la seguridad.
■ El lobo marino que ayer apareció en la costanera y que no recibió ningún tipo de asistencia.
Los guardavidas y los policías que prestaban seguridad en la zona de la Costanera se encontraron ayer en la playa con un “lobito” que apenas podía movilizarse. Ante la situación alertaron a Defensa Civil, pero desde el organismo indicaron que no tenían móvil y entonces nadie socorrió al animal. Muchas personas se acercaron ante la aparición del lobo marino en la Costanera céntrica, y les llamó la atención los cortes y heridas que tenía sobre su cuerpo. Según la apariencia se trataba de un animal joven que apenas se podía movilizar y “parecía moribundo”, describieron los testigos a este diario. Por la mañana los guardavidas observaron que estaba en mal
estado y lo regresaron al mar con la intención de ayudarlo a sobrevivir. Pero, el lobito regresó a la costa y se recostó sobre las piedras. Horas después la propia gente que deambulaba por la Costanera alertó a Defensa Civil para tratar de encontrar la forma que el animal reciba asistencia de algún veterinario. Desde el organismo municipal respondieron que no contaban con un móvil para acercarse a la Costanera, y entonces el lobito quedó abandonado. La situación causó el malestar de quienes trataron de buscar algún tipo de asistencia para el animal que integra la fauna marina de la región y no obtuvieron respuestas.
por suboficiales para guiarlos en el “trabajo de calle” como la identificación de personas y cómo actuar en los operativos. Ale resaltó que los agentes fortalecieron sus instrucciones en la formación integral en comparación con anteriores camadas. Así, se reforzaron las prácticas operativas como arma y tiro. Mientras en el campo teórico se hizo mucho hincapié en los conocimientos del derecho procesal y penal para actuar por ejemplo en las contravenciones. Por otro lado, se sumaron 16 oficiales que egresaron recientemente de la Escuela de Oficiales de Rawson. Esa cantidad representa el 70 por ciento del total de egresados
que fueron enviados a esta ciudad en respuesta a los requerimientos del intendente Carlos Linares, indicaron fuentes oficiales. Cada seccional recibió dos oficiales, lo que ayuda a agilizar las intervenciones en los distintos actos delictivos, choques y actuaciones de índole administrativa. Dicho refuerzo policial incluye a Rada Tilly.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
El jefe de Instrucción Policial recordó que se encuentran abiertas las inscripciones para los aspirantes a agentes en el ciclo 2017, las cuales concluyen el 10 de febrero. Este año se espera que la formación sea más extensa y dure
todo el año para que los futuros policías reciban la mayor instrucción posible. De esa manera, el nuevo ciclo comenzará el 6 de marzo en Comodoro Rivadavia, donde los aspirantes comenzaron con las distintas etapas de la instrucción teórica práctica. En el mismo Centro de Instrucción están abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Oficiales y Suboficiales que se dicta en la ciudad capital. Los interesados pueden dirigirse al mencionado edificio policial ubicado sobre la calle Gregorio Mayo 370, casi Fray Luis Beltrán, en el barrio General Mosconi, en el horario de 8 a 15.
MIERCOLES 4 DE ENERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
VENDO LOTE. en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANS E R R A . D e p t o. e n C a p i t a l . Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². L i v- c o m , c o c - c o m , 2 b a ñ o s completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
2 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912
RUBRO:
ALQUILER
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. Cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 4474905
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . a l q u i l a D e p t o. z o n a C e n t ro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RUBRO: FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TERRENOS
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. V E N D E : t e r r e n o ex c e l e n t e ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
ALQUILO Depto. 1 dormitorio, Bº Pueyrredón Tel. 297-4237863. ALQUILO Depto. 2 dormitorios, centro Tel. 297-4237863.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. R U B R O : AU T O M O T O R E S
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2 0 1 0. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO PLAN. Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO Corsa. Modelo 2005, 1.8, buen estado, papeles al día Tel. 155-931200.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • miércoles 4 de enero de 2017
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2 0 14. Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757
SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 2974382460.
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE. Trabajo por hora a $100, Bº San Cayetano. Currículum, secundario completo. Cel. 2975160209.
SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725 SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.
SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
SE NECESITA EMPLEADA . Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.
SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.
SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.
SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.
SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.
SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).
SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154-755050
R U B R O :
V A R I O S
SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081 VENDO Cochera Nº 6, planta baja, calle Moreno 850. Tel. 446-2486.
SE BUSCA. Se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO CAJON ZEBRA. Con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w.Todo a $5.000.Cel. 154703876.
RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.
miércoles 4 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
PATA FLAMBEADA. Variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis
TAXI FLET KHLIM. Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
EDICTO JUDICIAL Nº 335/16. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO, de la Circunscripción Judicial con asiento en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, sito en H. Yrigoyen Nº 650, 2º Piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. TOQUIER, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis CAMPOY, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a
los bienes dejados por los causantes HERMINDA SALDIAS IBACACHE y JORGE HUMBERTO GONZALEZ ORDENES, Para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “SALDIAS IBACACHE, HERMINDA y GONZALEZ ORDENES, JORGE HUMBERTO, S/SUCESION” Expte. Nº 3733/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Secretaría Nº 1, 22 de diciembre de 2016. Marcos A. Di Tulio. Secretario de Refuerzo.
Fúnebres
ESTRELLA INES SUVELJAK (Q.E.P.D.). Acompañamos a nuestros queridos amigos Hugo y Lucas ante la partida del ser querido. Estrella: te vamos a extrañar hasta que nos volvamos a ver. Nely, Enrique, Gonzalo, Rodrigo y Matías Galleguillo.
RAMONA VDA. DE DELGADO (Q.E.P.D.). La Cooperativa El Marquesado Ltda. acompaña a la señora Mirta Delgado y flia. en este triste momento.
RECEPCION DE AVISOS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Nueva
CONECTIVIDAD Y CONFORT
CHEVROLET TRAILBLAZER
FIND NEW ROADS
Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.
Sistema MyLink® Nueva Generación
Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque
TRAILBLAZER
200CV Akar Automotores
Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar
CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 4 de enero de 2017
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.