CMAN
JUE ∙12 ∙ MAY
Año XLVIII Número: 15.528 Valor: $12 Interior: $12 Jueves 12 Mayo 2016
LA VICTIMA FUE UNA MUJER MAYOR DE RADA TILLY, DONDE HUBO OTROS DOS INTENTOS DE ESTAFA EN QUE LOS DAMNIFICADOS SE DIERON CUENTA A TIEMPO
Se hizo pasar por su “nieto preferido” y la despojó de $100.000
Un sujeto llamó a una mujer mayor a su casa, le contó que estaba en el banco y que a las 13 los billetes con la cara de Eva salían de circulación. Le dijo que mandaría a “un empleado del banco” a la casa para retirarlos. Ella le entregó $100 mil al extraño. Página 40 DESPIDOS Y SUELDOS ADEUDADOS SON EL COMUN DENOMINADOR; SOLAMENTE AYER SE REGISTRARON MEDIDAS DE FUERZA EN DOCE SECTORES DE COMODORO
Aumentan los reclamos de obreros en empresas petroleras y de construcción Al generado en el grupo General Electric, cinco nuevos conflictos se registraron ayer por diferentes motivos en empresas petroleras, por lo que hubo manifestaciones en distintas sedes como, por ejemplo, Pan American. A su vez, la UOCRA paralizó cinco obras que desarrolla Espacio Urbano por despidos e inició un paro contra Alpa Vial por la misma razón. Páginas 4 a 6 Página 15
POLICIALES
Página 29
DEPORTES
Para Fiscalía, la bebé del Ameghino y una goleada basural fue asesinada histórica a Newbery: 6-0 La autopsia determinó que la nena nació y respiró, y que tenía dos heridas cortantes en el pecho. La causa fue caratulada de “homicidio”.
Tres goles de Oscar Marchant, dos de Franco Antignir y uno de Mauro Villegas, que erró un penal, sepultaron las ambiciones del “Lobo”.
■ Los investigadores trabajan sobre tres hipótesis tras el hallazgo del cuerpo en el basural.
■ El triunfo de ayer le permitió a Ameghino quedar como escolta del torneo Inicial A.
Página 3
Página 3
POLITICA
POLITICA
El diputado nacional por Chubut Somos Todos y líder del Sindicato Camionero votó a favor del dictamen del proyecto que podría tratarse hoy.
El titular del organismo nacional, Carlos Regazzoni, recibió ayer al gobernador Mario Das Neves. También acordaron medidas de gestión.
Taboada, a favor de la PAMI prometió saldar ley antidespidos del FpV sus deudas en Chubut ■ Una firma cordobesa, contratista de DLS y Pan American, adeuda sueldos y sus trabajadores se movilizaron hasta las oficinas de la operadora. Por la tarde hubo un principio de acuerdo.
CMAN
2 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
EL DIPUTADO QUIERE QUE EL RECTOR INFORME SOBRE “LA REAL SITUACION” PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA
Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
VIERNES
Jefe de Redacción Andrés Cursaro
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
El diputado provincial por Cambiemos, Manuel Pagliaroni, solicitó formalmente al vicegobernador Mariano Arcioni que invite, a reunión de comisión de Educación o a un plenario de la Legislatura, al rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, para que informe sobre la situación presupuestaria de la casa de estudios.
semanal
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
Secretario de Redacción Horacio Escobar
Pagliaroni propuso que Ayape vaya a la Legislatura
quincenal
Archivo / elPatagónico
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti
■ El diputado Pagliaroni quiere conocer más en detalle los números del presupuesto de la UNPSJB.
L
Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
a decisión de invitar a Alberto Ayape a la Legislatura de Chubut fue anticipada por el diputado radical Manuel Pagliaroni en la sesión del martes en la que luego de un arduo debate sobre la situación económica en general y de las universidades en particular, el legislador por Cambiemos consideró que la posición y acción del gobierno nacional sobre las casas de estudios “entiendo, dista mucho del informe de situación que, en declaraciones, hizo el rector”, indicó. Pagliaroni, que antes del tema universitario, hizo una encendida defensa de las decisiones políticas y económicas tomadas por el gobierno nacional de Mauricio Macri, consideró: “lo mejor que podemos hacer es convocar al rector, para que nos dé su informe. Algunas cosas que escuché, entiendo que no son como él dice, por eso sería bueno que venga y nos cuente el estado de situación de la Universidad”, explicó.
FONDOS HASTA JULIO
El rector, en las declaraciones aludidas por Pagliaroni, efectuadas a Radio Del Mar, señaló que los representantes de las universidades no habían tenido respuesta alguna en la reunión que, el martes de la semana pasada, tuvieron con el presidente Mauricio Macri “que solo estuvo 5 minutos, en los que nos habló del tema general, a futuro, pero nada en concreto sobre la problemática que hoy tenemos”, advirtió. Ayape reiteró que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tiene un presupuesto reconducido, recibe las partidas con retraso y que tiene fondos para sostener el funcionamiento y pagar los servicios “solo hasta julio”. Antes de Pagliaroni, quien había objetado la posición asumida y la descripción financiera de Ayape, fue el concejal radical de Comodoro Rivadavia, Pablo Martínez, quien tras reuniones con los responsables de políticas universitarias del gobierno nacional dijo: “desde Presidencia, hay un
fuerte acompañamiento hacia las universidades. Es mentira, que no se atienda la situación y que el objetivo sea privatizarlas”, señaló, en respuesta a algunas expresiones y pensamientos del rector. En la hora de preferencias del martes, Pagliaroni advirtió: “no se pueden decir las verdades a medias, y como creo que no todo lo que dice Ayape sea cierto, creo que lo mejor es convocarlo para que nos cuente a los diputados sobre el verdadero estado de situación de la universidad, ya que todos, entiendo, queremos defender y acompañar la educación pública, algo que en el caso personal y desde mi partido, son una tradición y una posición histórica”, concluyó. Sin embargo, no hizo mención sobre la posición del gobierno nacional frente a la demanda salarial de los docentes universitarios quienes esta semana continúan con medidas de fuerza por considerar insuficiente el ofrecimiento que efectuó el Ministerio de Educación.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EL RECLAMO LLEGO A BUENOS AIRES DONDE TAMBIEN SE ACORDARON MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y DE GESTION
Nación financiará equipamiento para el Hospital Alvear
PAMI bajará fondos para saldar deudas en Chubut Prensa Chubut
El gobernador Mario Das Neves se reunió con el titular de la obra social a nivel nacional, Carlos Regazzoni. “Esto es una crisis económica y financiera general”, afirmó el ministro provincial de Salud, Leandro González.
■ El gobernador Das Neves y su ministro de Salud se reunieron en Buenos Aires con el titular del PAMI y el representante de la obra social en Chubut.
E
l compromiso del director del PAMI a nivel nacional, Carlos Regazzoni, fue saldar la deuda que mantiene con prestaciones en Chubut a través de la delegación provincial. Así quedó acordado en la reunión con el gobernador Mario Das Neves, acompañados por el ministro de Salud de la provincia, Leandro González, y el director Ejecutivo de la obra social de jubilados en Chubut, Ignacio Torres. “El compromiso del titular del
PAMI es afrontarla y saldarla”, declaró el ministro González al término del encuentro en referencia a la deuda existente, confirmando que Das Neves realizó a Regazzoni un pedido concreto en este sentido. Acordaron medidas administrativas, financieras y de gestión apuntados a mejorar la atención médica. González reconoció la complicada situación en la que está el organismo a nivel nacional. “Esto es una crisis económica y financiera general, la particu-
laridad de Chubut no excede a la general, por esto entendemos la situación y somos colaborativos”, explicó el funcionario de Das Neves. “Sabemos que el gobernador Mario Das Neves se pone los problemas al hombro. Su presencia marca justamente el nivel de importancia que le da a la Salud y en este caso en particular a la atención de los afiliados de PAMI”, señaló en referencia a la visita del mandatario chubutense al organismo nacio-
El gobernador Mario Das Neves se reunió ayer en Buenos Aires con el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, y gestionó financiamiento centrado en obtener equipamiento para el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. Obtuvo una respuesta favorable. “Estuvimos junto a Leandro González en el Ministerio de Salud en una reunión con el ministro de la Nación del área, donde pudimos plantear la realidad de la provincia por lo que nos vamos muy satisfechos. Los funcionarios nacionales están, escuchan, toman nota y en muchos casos puntuales ya hemos tenido una respuesta”, dijo Das Neves. En febrero, el gobernador había firmado un convenio de reanudación de la obra de ampliación del Hospital Alvear. El objetivo es tener lista las nuevas instalaciones del centro asistencial de Kilómetro 3 antes del 31 de diciembre. “Al ministro Lemus le hemos planteado la realidad concreta del Hospital Alvear, que estaba absolutamente destruido y que durante cuatro años no hicieron lo que tenían que hacer. Al contrario: a una obra que había empezado con 85 trabajadores los bajaron a tres, evidenciando que no querían terminar la obra”, afirmó. “Nosotros la pusimos nuevamente en marcha y la vamos a terminar a fin de año. Lo que pedimos hoy es que nos ayuden con el equipamiento, que no es poca cosa, para tener un hospital en condiciones. Encontramos una muy buena predisposición de parte del ministro y sus asesores, que conocían bien el tema de Comodoro Rivadavia”, agregó. “La salud es prioritaria en nuestra gestión. Hay que remontarla porque tenemos muchas dificultades, las cuales iremos normalizando con el tiempo sin ninguna duda. Supimos estar en los primeros lugares durante años en distintos temas sanitarios, gracias al trabajo integrado. Con el esfuerzo de todos vamos a volver a poner a Chubut en el lugar que ya supo ocupar a nivel nacional en materia de Salud”, sostuvo.
nal en Buenos Aires. “Es importante recordar que como obra social ha estado desestructurada y desmanejada lo que es la anterior gestión de PAMI, que ha tenido graves irregularidades, lo cual generó atrasos en los pagos con el consecuente corte de esas prestaciones en muchos casos, lo cual provocó un problema sanitario de gestión muy importante”, explicó el ministro. “Estamos trabajando con el director ejecutivo de la provincia, Ignacio Torres, y estamos por firmar un nuevo convenio que incluye a todas estas variables que en principio mejorarían este circuito financiero también utilizando al PROSATE (Programa de Salud de la Tercera Edad) que es provincial, para dinamizar el pago a los prestadores, sea esto de salud pública o priva-
da”, describió.
COMPROMISO
Torres, en tanto, valoró que “fue una reunión muy positiva porque tanto desde el Gobierno provincial como desde PAMI el diagnóstico es el mismo sobre las problemáticas más importantes que presenta actualmente la obra social en Chubut”. En coincidencia con el ministro González, subrayó la presencia del gobernador en las gestiones. “Es sabido que Mario Das Neves tiene en la agenda como un tema prioritario la Tercera Edad, lo cual a nosotros nos alivia en muchos aspectos porque está a disposición constantemente para trabajar no solamente en temas sanitarios sino también en calidad de vida para los abuelos de la provincia”, concluyó.
SE QUEBRO EL BLOQUE DE SERGIO MASSA. HOY LA CAMARA BAJA PUEDE DARLE LA MEDIA SANCION QUE FALTA
Archivo / elPatagónico
Taboada firmó el dictamen de la ley antidespidos El diputado nacional Jorge Taboada, de Chubut Somos Todos (ChST) firmó ayer, junto con otros legisladores de origen sindical, el dictamen para que hoy en la Cámara baja se trate la ley antidespidos que ya cuenta con media sanción del Senado y es objetada por el gobierno nacional. Con la posición asumida por el secretario general de Camioneros Chubut se fracturó el bloque de Unidos para una Nueva Argentina (UNA) que conduce el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Los diputados nacionales de origen sindical que están vinculados al bloque del ex intendente de Tigre, como Jorge Taboada de Chubut, Héctor Daer y Facundo Moyano, firmaron
así el despacho que impulsaba el Frente para la Victoria y por el cual se busca prohibir los despidos por 180 días en todos los estamentos de trabajo del país. Las negociaciones, que continuaban hasta el cierre de esta edición y la firma del dictamen de los diputados que, están alineados con el interbloque UNA, le daban sustento al Frente para la Victoria en su decisión de conseguir hoy, en sesión especial, la media sanción que resta para que la iniciativa se convierta en ley. La firma y el seguro voto en la Cámara de Taboada marca un quiebre en el grupo de UNA que, en concreto, desobedeció la directiva del ex candidato a
la Presidencia, quien buscaba incluir un capítulo a favor de las PyMEs en el proyecto original, algo que en la práctica iba a implicar que, con el agregado, la iniciativa no pudiera convertirse hoy en ley ya que determinaría su regreso al Senado para un nuevo tratamiento. Taboada, quien no hizo declaraciones sobre su decisión, ya había tangencialmente opinado a favor de la ley antidespidos en la concentración y paro petrolero del viernes último en Comodoro Rivadavia, y va en línea con el voto que el senador por Chubut Somos Todos, Alfredo González Luenzo, dio también sobre la propuesta impulsada por el Frente para la Victoria.
4 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Información general ADEMAS DEL CONFLICTO QUE SE REGISTRA DESDE EL MARTES EN GENERAL ELECTRIC, AYER SE EXTERIORIZARON PROBLEMAS EN OTRAS CINCO EMPRESAS PETROLERAS
Una firma cordobesa, que responde a DLS y PAE, adeuda sueldos y sus trabajadores se movilizaron hasta las oficinas de la operadora en Democracia 51. Ya se alcanzó un principio de solución en ese caso. Los conflictos de ayer estuvieron repartidos entre General Electric, DEC, Performance, INCRO, Kank y Costilla y Dos Santos, además de protestas de UOCRA.
U
n día cargado de conflictos involucró negociaciones entre empresas petroleras y el sin-
Mario Molaroni / elPatagónico
PAE se hará cargo de los sueldos de operarios de una empresa tercerizada
■ Lejos de sostener la paz social en el petróleo, los trabajadores siguen peleando por sueldos atrasados y despidos compulsivos.
SE APROBO PROYECTO DE LA DIPUTADA VIVIANA NAVARRO PARA RESPALDAR EL TRABAJO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
La Legislatura busca fortalecer en Chubut “La Casa de la Mujer” En la sesión de ingresos del último martes, La legislatura aprobó sobre tablas el proyecto que presentó la diputada del Frente para la Victoria, Viviana Navarro, por el que se solicita al Ejecutivo que se desarrolle una política pública de asistencia a las víctimas de violencia familiar. Además de impulsar el fortalecimiento de las Casas de la Mujer, en las ciudades como Comodoro Rivadavia que la tiene, la iniciativa pide al Ejecutivo que trabaje con los municipios y ONG´s para que se habiliten los servicios de asistencia integral a las víctimas de “La Casa
de la Mujer” en aquellas localidades que todavía no cuenten con este espacio. En la fundamentación del proyecto de la diputada comodorense, que contó con el acompañamiento de las diputadas Gabriela Dufour, Estela Hernández, María Torres Otarola y José Grazzini, todos del Frente para la Victoria, se rescataron los derechos y garantías que la Constitución Provincial brinda para defender la vida y el desarrollo humano igualitario. También se menciona el artículo 35 por el cual se establece que “toda persona víctima de un delito tiene derecho a ser asistida
en forma integral y especializada con el objeto de propender a su recuperación psíquica, física y social”, la ley que asegura que “toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”.
PROTECCION
Navarro recordó que en la provincia, en diferentes localidades como Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn, desde hace casi 20 años se han establecido los espacios, La Casa de la Mujer, que tienen por objeto prestar el servicio de Protección contra la Violencia Fami-
liar por parte de municipios u ONG´s. “Es oportuno mencionar en este punto que las personas que se acercan a “La Casa de la Mujer” lo hacen por iniciativa propia o, bien, derivadas desde otras áreas, como Defensoría, la Policía de la Mujer, centros de promoción barrial, centros de Salud y asociaciones vecinales”, recordó la ex concejal. “Estos espacios se han constituido como lugares de refugio, contención, asistencia y acompañamiento a las mujeres y sus hijos víctimas de situaciones de violencia y expuestas a situaciones de amenaza. Además se
trabaja en tareas de prevención en escuelas de todos los niveles de enseñanza y en los centros de promoción barrial, con talleres de libre y gratuita participación”, señaló Navarro. La diputada recordó que “Las Casas de la mujer” brindan el servicio de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, donde se interviene primeramente con entrevistas individuales, se brinda asesoramiento legal, acompañamiento social, se contiene a las mujeres que recurren a realizar consultas y se planifica en conjunto un nuevo proyecto de vida sin violencia”, destacó.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
dicato del sector. En General Electric, donde los trabajadores tomaron las bases el martes, persisten con los piquetes por los telegramas de despido. En tanto, una serie de empresas contratistas de DLS y Pan American Energy llegaron a un acuerdo con la representación sindical. El humo por la quema de neumáticos se observaba desde distintos puntos del barrio Industrial. Temprano la UOCRA había iniciado un piquete en una obra de la empresa Espacio Urbano y también en las instalaciones de Alpa Vial. En ambos casos por el despido de obreros y precarización laboral. En el caso de los petroleros, DEC (Desarrollos Especiales Cordobeses), contratista de DLS, principal compañía que asiste a PAE en sus operaciones en el yacimiento Cerro Dragón, tuvo ayer una movilización de sus trabajadores hasta el edificio de la operadora por la deuda del sueldo correspondiente a abril. Horas más tarde, el delegado Rafael Román, de Petroleros Privados, confirmó el acuerdo alcanzado: PAE asistirá con un adelanto para cubrir los haberes de abril. Así se estableció durante la reunión entre las partes después de la movilización de los trabajadores hacia Democracia 51, donde están las oficinas administrativas de PAE. Otros reclamos del sindicato que conduce Jorge Avila fueron con Performance que van a pagar la diferencia salarial adeudada -sólo abonaron una porción este mes-, en INCRO van a tener sus sueldos depositados hoy y en los casos de las firmas Kank y Costilla y Dos Santos SRL siguen las negociaciones para saber dónde serán reubicados. “El martes vamos a ir a Buenos Aires para debatir el destino de los trabajadores, a qué empresa se van a ir porque los trabajos se siguen haciendo con operarios que no son del convenio”, manifestó Román a Radio del Mar.
PIQUETES EN GENERAL ELECTRIC
A estos reclamos se sumó otro de los petroleros que por segundo día consecutivo, en las instalaciones de tres empresas de General Electric, realizó una quema de cubiertas tras el envío de 47 telegramas de despidos de la empresa Copgo Ge Oil & Gas, parte de ese grupo empresario. Sin embargo, recién mañana habría novedades, según la información que manejaba el gremio. Es que ese día directivos de General Electric se reunirán con las autoridades del gremio en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Así lo confirmó Marcelo Martínez, delegado de los trabajadores de Copgo Ge Oil & Gas. La medida de fuerza comenzó el martes luego de que un centenar de trabajadores de la empresa Copgo Ge Oil & Gas decidieran tomar la base
de esa empresa, las que tiene Lufkin -empresa metalúrgica que fabrica equipos petroleros-, y Artificial por el envío de telegramas de despido en Copgo.
La medida incluyó piquetes donde personal policial que intervino e intentó sofocar la quema de neumáticos, resistido por los trabajadores.
Al ser notificados de esta situación la compañía intentó que se dictara la conciliación obligatoria, rechazado por los trabajadores, entendiendo que era “una tomada de
pelo” si se considera que el conflicto está latente desde hace meses y se han firmado diversas actas para evitar los despidos dentro de la industria.
6 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 AYER EL RECLAMO SE CONCENTRO EN UNA OBRA DE LA CALLE PELLEGRINI DONDE HOY CONTINUARIA LA MEDIDA DE FUERZA
El vencimiento de la conciliación obligatoria por el despido de dos obreros derivó en que la UOCRA se manifestara frente a cinco obras de la empresa Espacio Urbano, a la cual también le reclaman por la afiliación de sus trabajadores al SOUCH , al que consideran un gremio paralelo. Rubén Crespo también manifestó su preocupación por la contratación de obreros extranjeros y su precarización.
■ Ayer UOCRA se manifestó en cinco obras de la empresa Espacio Urbano que tiene sus obreros afiliados al SOUCH, sindicato paralelo de la construcción.
E
ra cuestión de tiempo para que la interna entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCH) que conduce el ex “dragón” Daniel Ojeda tuviera su primer capítulo. Ya a mediados de enero ambas agrupaciones habían chocado en la calle Sarmiento al 400, donde el gremio paralelo abrió una sede, lo que fue considerado una provocación por estar frente a la obra social de la UOCRA. Ayer el conflicto tuvo su segundo capítulo. Esta vez fue por el despido de dos trabajadores
de la empresa Espacio Urbano que tiene sus obreros afiliados al SOUCH. Los despedidos denunciaron este hecho en la delegación de UOCRA y luego se sumó una denuncia por precarización laboral, tras detectarse el caso de trabajadores que cobraban solamente $1.000, señalaron desde el gremio que conducen Raúl Silva y Rubén Crespo. Esto fue denunciado en la Secretaría de Trabajo y derivó en una conciliación obligatoria que venció en los últimos días,
liberando a las partes tras no llegarse a un acuerdo. De esta forma, UOCRA ayer se manifestó frente a obras de la empresa. Fue en las calles Pellegrini, Rawson e Hipólito Yigoyen, el barrio Industrial y Rada Tilly. La medida se extendió durante toda la mañana con quema de leña y neumáticos, y cerca de las 13 los trabajadores se aglutinaron en la calle Pellegrini, a media cuadra de la sede del SOUCH, pleno centro de la ciudad, donde se quedaron hasta bien entrada la tarde.
LO CONSIDERAN UNA ESTAFA
La empresa, por su parte, manifestó que la afiliación de los trabajadores era por voluntad propia, mientras que desde el SOUCH señalaron que UOCRA está “encaprichada” con Espacio Urbano. Diferente piensan en UOCRA.
Mario Molaroni /elPatagónico
Por los despidos, UOCRA continuará la medida de fuerza contra Espacio Urbano “Lo que decimos es que utiliza a ese gremio paralelo para estafar a los compañeros porque no le reclaman una escala salarial, no le piden nada. Es una viveza de los empresarios y los otros le dejan que hagan lo que quieran”, señaló Crespo, secretario adjunto del gremio al ser consultado por El Patagónico. “Ahora, hasta que vuelvan a tomar a los que echaron, vamos a continuar con la medida porque esto no se puede permitir”, agregó. La situación preocupa y el conflicto amenaza con continuar hoy afectando a 40 obreros. Mientras tanto, desde la UOCRA se realizó una segunda denuncia ante la Secretaría de Trabajo luego de que se detectara que seis obreros extranjeros de esta empresa afiliados al SOUCH presentaron la misma dirección: Rawson y Francia, casualmente donde se encuentra una de las obras de la firma.
En Alpa Vial también se manifestaron por el despido de trabajadores Ayer a la tarde se esperaba que la Secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria por el conflicto que en horas de la mañana se había iniciado en la empresa Alpa Vial. Si eso ocurría a última hora de la tarde de ayer, u hoy, de inmediato comenzaría la negociación para destrabar la situación. Todo comenzó ayer a la mañana cuando al inicio de la jornada siete trabajadores de los 25 que tiene esta empresa, la cual presta servicios de obras civiles para la operadora YPF, se informaron de que les habían enviado los telegramas de despido. Esto motivó que los trabajadores nucleados en UOCRA inicien una retención de servicios que incluyó una quema de cubiertas en la base de la empresa ubicada en el barrio Industrial. Sus autoridades argumentaron que la falta de obras por parte de YPF impedía mantener la fuente laboral, por lo que en horas de la tarde desde la operadora se comunicaron con el gremio para tratar de destrabar el conflicto y encontrar una solución.
LA DISTRIBUCION ESTA A CARGO DE PERSONAL DEL ASERRADERO DE CORFO EN CORCOVADO
Llegan 1.000 metros cúbicos de leña a comunas rurales El Gobierno de Chubut, por intermedio de personal del aserradero de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) en Corcovado, logró reunir entre 800 y 1.000 metros cúbicos de leña para abastecer a las comunas rurales y municipios de la provincia y complementar el Plan Calor a partir del convenio celebrado junto a los ministerios de la Producción y de la Familia. El producto es de los bosques quemados y de la limpieza de superficie para evitar nuevos incendios. Se suman a los ya entregados en el marco del Plan Calor, llevado a cabo por el Ministerio de la Familia. Se trata de rollizos de la reserva forestal de Corcovado, que se obtuvieron al limpiar la superficie para la prevención de incendios, y del bosque quemado en Cerro Currumahuida en El Hoyo. En la última edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, CORFO rubricó junto al Ministerio de la Producción y de la Familia un convenio para la recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales, y el aprovechamiento de la leña obtenida para proveer a las familias de bajos recursos en diferentes localidades de la Meseta durante el invierno. En este sentido el titular de CORFO, Martin Bortagaray adelantó que “con el personal bajamos parte de la leña que necesitamos para sumar al Plan Calor. Ya se está cortando la leña del bosque quemado para abastecer en la zona de Meseta”. El director de la regional oeste de CORFO, Teodoro Yuziuk, explicó que “parte ya se ha distribuido en Paso de Indios y Paso del Sapo. Esta semana se va distribuir a Tecka, Trevelin, Gualjaina y Cushamen y también en localidades de la Meseta Central, comenzando por Gastre y Gan Gan”. “La materia prima está disponible para la distribución, se demoró un poco por la logística, las comunas colaboran con el transporte y en los casos que no puedan el Ministerio de la Familia asiste con el envío. La idea es llegar a la mayor cantidad posible de comunas”, finalizó Yuziuk.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EN ABRIL LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REGISTRO UN AUMENTO PROMEDIO DE ENTRE 3,5% Y 6% EN EL VALOR DE LAS UNIDADES 0 KILOMETRO, CON UN EFECTO EN LAS COBERTURAS
Los seguros de autos tuvieron un alza de un 30% por el impacto de precios Hoy asegurar un vehículo supera los $350 con una cobertura básica contra terceros, mientras que una cobertura de todo riesgo ronda entre los $1.000 y $1.500, aunque puede ser todavía más alto, de acuerdo a la valuación del automotor. En las compañías aseguradoras explicaron que el aumento en el costo de las pólizas en los últimos meses fue del 30%, de la mano del alza en el precio de los vehículos. La consecuencia es una merma en la cantidad de asegurados y un cambio a cobertura más básicas por parte de algunos clientes.
D
esde diciembre el valor de los vehículos se ha incrementado considerablemente y hoy encontrar una unidad 0 kilómetro por menos de $200.000 resulta casi imposible. A la vez, ese incremento impacta en el valor del patentamiento y también en el costo de las coberturas de seguros, que por ende ya sufrió un incremento que golpea al bolsillo de los consumidores. Según pudo confirmar El Patagónico, en Comodoro Rivadavia el valor de la cuota se incrementó entre un 20% y un 30%. De esa forma, hoy la cobertura más económica para un vehículo compacto modelo 2015 -que ronda los $180.000supera los $350 ascendiendo hasta los $1.500 para una cobertura total. Hay que aclarar que el valor de la cuota se va incrementando de acuerdo al modelo y el valor del auto, por lo que asegurar una camioneta 4x4 doble cabina contra todo riesgo puede superar los $2.500. “En nuestro caso hicimos un incremento, pero vamos de a poco, un 5%”, reconoció Belén Olivares de Seguros Rivadavia al ser consultada por El Patagónico por el aumento de los costos de las pólizas. “Repercutió bastante porque nosotros tenemos muchos vehículos asegurados por todo riesgo con franquicia y muchos clientes ya vinieron a bajarlo a un tercero completo (cubre daños a terceros más rotura de cristales del vehículo asegurado, entre otras características). No te cubre lo mismo (que daño total), pero es más económico”, detalló aún sorprendida por el cambio en el mercado, teniendo en cuenta que Comodoro Rivadavia es una plaza donde generalmente se contrata una cobertura completa en lugar
■ Hoy asegurar un vehículo de 2015 supera los $350 con una cobertura básica, mientras que una cobertura de todo riesgo ronda entre los $1.000 y $1.500.
a básica, diferente a lo sucede en otras ciudades. En esa empresa aseguran que ese fue el principal impacto del aumento ya que no bajó la cartera de asegurados, pero no fue la única consecuencia debido a que se produjo una suba de las franquicias (o importe de resarcimiento al asegurado), ya que el impacto de precios también alcanzó a la mano de obra en talleres mecánicos, chapistas y repuestos.
MERMA DE NUEVOS ASEGURADOS
En la empresa Sancor Seguros, donde el incremento fue cercano al 10% en seguro básico (responsabilidad civil o contra terceros) y de un 20% en el seguro completo, entienden que el panorama es similar. Así lo confirmó Luis Verna, gerente zonal de la firma desde hace un año. “En nuestro caso no hemos perdido clientes, pero sí mermó la cantidad de clientes que se sumaban mes a mes”, señaló. “Hubo un aumento de suma asegurada en marzo, los vehículos aumentaron muchísimo y la gente comenzó a consultar más precio y optar por otro tipo de cobertura. Pero más allá de esto se sigue haciendo todo riesgo por el valor del auto, porque hoy cualquier impacto que tiene el auto es una suma altísima”, graficó mientras detalló que la merma de nuevos asegurados alcanzó un 10%. Según explicó Verna por el momento la expectativa en las empresas es que se mantenga el mercado, en lo que consideran “un año de estancamiento”. Algo similar esperan los usuarios, quienes no solo han visto cómo aumenta el valor de las unidades, el patentamiento y el seguro, sino también han sufrido el impacto del aumento de los combustibles.
8 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 LA EMPRESA TALLION REALIZA LA INSTALACION DE LOS VALIDADORES ELECTRONICOS Y EL TEST ESTARA A CARGO DE NACION SERVICIOS
El miércoles se efectuará una prueba sobre el funcionamiento de la SUBE Hasta el momento hay 25 comercios que confirmaron que funcionarán como puntos de recarga de la tarjeta y sigue abierta la convocatoria para sumar otros. También se podrán recargar las tarjetas en las cajas de recaudación municipal y en las agencias de Lotería de Chubut. El actual monedero electrónico y el nuevo sistema de la tarjeta SUBE convivirán por 60 días hasta que se implemente en forma definitiva esta última. Archivo / elPatagónico
E
l secretario de Gobierno, Máximo Naumann, recorrió ayer distintos espacios donde se podrá realizar la recarga del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE). También visitó la sede donde se encuentra trabajando la empresa Tallión. Esta tiene a cargo la parte técnica de la tarjeta SUBE en todo el país y, según anticipó ayer el funcionario municipal, se estima que el miércoles estará personal de Nación Servicios para hacer una prueba operativa de todo el sistema. Se completará esta semana la colocación de los validadores en las terminales y en los puntos de recarga. Resta definir la interface con el sistema actual de tarjetas, aunque Naumann aseguró que durante 60 días convivirán ambos sistemas. Además, resta que la Provincia depure el padrón de estudiantes y jubilados para que éstos no tengan nuevos inconvenientes a la hora de acceder al beneficio de la gratuidad de los viajes con la tarjeta SUBE. Desde el miércoles los técnicos trabajarán para verificar que funcione el circuito, es decir que una vez finalizado
■ Esta semana se terminará con la colocación de los validadores en las terminales y en los puntos de recarga.
el recorrido de la unidad de transporte, a través del sistema satelital que posee cada colectivo se realizará la tran-
sacción de la recaudación al Banco Nación, entidad que en 24 horas depositará el dinero correspondiente a la empresa de transporte urbano. El funcionario municipal precisó que básicamente se realizan trabajos en la terminal de la empresa Patagonia Argentina de la avenida Congreso, y también en los comercios “que a través de la Cámara de Comercio adhirieron (como puntos de recarga), además
en cajas municipales y esperamos que esté plenamente operativo la próxima semana porque ya se están poniendo en funcionamiento las instalaciones”. Hasta el momento hay 25 comercios adheridos, “pero sigue abierto y nuevos locales pueden adherirse, porque estamos viendo con Lotería también para ampliar los puntos de carga y venta”, afirmó Naumann.
PRUEBA PILOTO
En la prueba del miércoles se evaluará que “funcionen las terminales, que el satélite ARSAT reciba la comunicación y cuando toda la práctica esté bien se lanzará el servicio”. De esa manera, la semana que viene estará operando el sistema a modo de prueba, pero “una vez que empecemos con el funcionamiento vamos a establecer un plazo de 60 días para que puedan convivir los dos sistemas del monedero y la tarjeta”. Además, Naumann advirtió: “que la gente esté tranquila que no se agolpe toda junta, porque tendrá tiempo para gastar su saldo del monedero y cuando esto pase entregar la tarjeta monedero y recibir la SUBE”. Asimismo, aclaró que durante ese tiempo de 60 días -en principio- los bonos del Transporte Educativo Gratuito (TEG) se podrán seguir usando. “No es que cuando empieza la SUBE se cortan todos los sistemas. Vamos a dar un plazo de transición para usar los bonos en stock y que luego quede solo la SUBE”. “Estamos esperando la base de datos de TEG y jubilados para incorporarla al sistema con todos los atributos. Fuimos viendo las complicaciones que había en la entrega de bonos, pero se nos explicó que Provincia estaba depurando el padrón y ahora se espera esa base de datos para que cuando la gente pueda venir a retirar la tarjeta SUBE, tengan incorporado el subsidio y no tengan que hacer más colas”, subrayó Naumann.
FUERTES DECLARACIONES DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
Provincia acusó de extorsión a empresas de transporte que se oponen a la SUBE El secretario general de gobierno, Pablo Durán, criticó a “algunos” empresarios de transporte de llevar adelante maniobras extorsivas, por las que “generan conflictos y enfrentan al usuario contra el gobierno”, porque explicó no les conviene la instalación de la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico). “Asumimos la gestión con una provincia en quebranto, con el 92 por ciento del presupuesto destinado al pago de sueldos y sólo el 8 por ciento para el normal funcionamiento, desenvolvimiento y pago de deudas contraídas por el Estado, en la gestión anterior”, remarcó el funcionario provincial. En el mismo tono, Durán destacó que, ante ese panorama, “la decisión del gobernador Mario Das Neves ha sido atender a los sectores más vulnerables y por esa razón se fijaron prioridades, en las que sin dudas al comienzo de esa lista estaban la insulina y los insumos de los hospitales”. “Con ese 8 por ciento de recursos disponibles se fue normalizando el funcionamiento del Estado. Y concretamente en el caso del Transporte Educativo Gratuito (TEG) se acordó que la semana pasada se iba a realizar un pago que se concretó y la semana próxima se consumaría el otro”, explicó. Durán insistió en que “en el medio aparece todo este maltrato a la gente, a los beneficiarios, por parte de algunas empresas, porque más allá del cumplimiento por parte del gobierno, aprietan y extorsionan porque no quieren la implementación del sistema SUBE”. “Todo esto es porque con el Sistema Unico de Boleto Electrónico se le solucionan los problemas a la gente, problemas que existiendo hoy favorecen solamente a algún sector del empresariado del transporte, que por esa razón extorsiona de esta manera ante el comienzo de la llegada de los equipos para la implementación de la SUBE”, afirmó Durán. Advirtió: “nosotros siempre vamos a estar del lado de la gente y por más que algunas empresas pretendan extorsionarnos no lo vamos a permitir, lo hacen porque pretenden seguir beneficiándose con este sistema obsoleto, poco práctico y menos transparente”.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
EL FONDO DESTINADO A OBRAS, CUYO ITEM ENGROSA LOS VALORES EN LA FACTURA DE LA SCPL, NUNCA TUVO EL AVAL NECESARIO DEL CONCEJO DELIBERANTE
Fode: los cobros en Comodoro no son legales La Carta Orgánica Municipal estipula que el Concejo Deliberante debe ratificar todos los convenios rubricados por el Ejecutivo municipal. Este es el acto que otorga validez a las actuaciones municipales al que no se le dio cumplimiento para la aplicación del FODE, que se incluye como ítem en las facturas de la SCPL desde 2007. En Comodoro además ya hubo denuncias contra la SCPL por desvío de esos fondos de afectación específica.
CUESTION DE CALCULOS
Así se creó el Fondo, que se calcula como producto de la diferencia del precio estacional de la energía a partir de la demanda para cada uno de los segmentos tarifarios establecidos en la resolución marco (94/2003) y subsiguientes, con
Archivo / elPatagónico
E
l convenio por el Fondo de Obras de Distribución Eléctrica (FODE) se rubricó el 31 de octubre de 2007, con una vigencia inicial de 5 años -renovado dos veces a posteriori- y que comprometía al Gobierno provincial, representado entonces por Mario Das Neves y el subsecretario de Servicios Públicos, Sergio Schreyer; los municipios de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Esquel, que tenían entonces como intendentes a Raúl Simoncini, César Gustavo Mac Karthy, Carlos Eliceche, Pedro Planas y Rafael Williams, y a la Federación Chubutense de Cooperativas, presidida por Guillermo Jones, titular de la SCPL. El objetivo del mismo, según plantea el texto rubricado, era “mejorar y ampliar las instalaciones de distribución eléctrica de las ciudades involucradas, optimizando e incrementando el abastecimiento de servicios esenciales”, en tanto las partes ratificaban su voluntad de “desarrollar la infraestructura eléctrica necesaria con el objeto de propender a una mejor calidad de vida y crecimiento de las comunidades”, dado que ya en los considerandos de tal convenio, firmado casi una década antes, se aludía a las dificultades del sector cooperativo para afrontar tales inversiones.
Pedido de devolución El cobro del FODE tuvo su episodio polémico en el valle provincial, donde la oposición política impulsó en Trelew que la cooperativa devuelva a los usuarios los cobros devengados durante los meses que habían trascurrido desde la caducidad del convenio original hasta que fue renovado. La duración original del FODE se había establecido en 5 años, venciendo a fines de 2012, y no fue prorrogado sino hasta diciembre de 2013, a pesar de que todas las cooperativas englobadas en el convenio siguieron aplicando el cobro. La referente radical Marisa Conde, fue vocera del reclamo que se motorizó entonces, reclamando la devolución de los montos bajo argumento de que a pesar de la prórroga introducida ninguna ley es retroactiva y el cobro se había dado de modo irregular por al menos 12 meses. El reclamo no prosperó más allá de lo mediático, a pesar de involucrar varios millones de pesos en toda la provincia.
¿Quién controla?
■ Otra iniciativa de la SCPL es cuestionada por las formas en que se implementó.
la base de facturación de los precios sancionados en el mes de abril de 2007 (fecha original modificada con las renovaciones), versus la facturación que emite el órgano encargado (CAMMESA) en cada uno de los períodos mensuales subsiguientes. En ese sentido, el convenio marco determinó que “el Fondo de Obras de Distribución de Energía (FODE) se considerará como un ítem más de la transacción económica de compra de energía” y que “a los efectos de mantener el equilibrio para todos los usuarios, el ítem Fondo de Obras de Distribución de Energía se adicionará como cargo local obligatorio para el usuario que compre directamente al mercado mayorista y/o abone peaje. Cada cooperativa deberá incluir en la facturación, y para cada franja de consumo prevista, un ítem donde se manifieste la diferencia entre el traslado a los usuarios del precio sancionado que
surge de la diferencia del precio sancionado en abril 2007 y el que surge de la diferencia para el período subsiguiente y la facturación del item FODE que se fija con la diferencia del precio sancionado en abril 2007 y el de agosto de 2007”. Mientras ese fue el marco legal para toda la provincia, en Comodoro Rivadavia tal convenio no cumplió el requisito legal de ser avalado mediante ordenanza por el Concejo Deliberante, con lo cual el contexto legal de aplicación local durante los 9 años que lleva en vigencia (5 del convenio original, y 2 adicionales por cada renovación) resulta precario, por no decir nulo. El dato no es menor en épocas de “tarifazo” que enmarca una serie de reclamos particulares, máxime si se tiene que la afectación de los dineros del FODE fue una de las piedras fundamentales que definió el pedido de auditoría a la SCPL que en 2011 impulsó Miguel Montoya,
La aplicación del FODE en Comodoro no sólo refleja la irregularidad legal de nunca haber sido convalidado, sino que también plantea dudas extendidas respecto de los destinos de esos fondos. Así, es válido señalar por ejemplo que siempre -según el texto del convenio marco- “la FECHCOOP realizará auditorías contables sobre la recaudación y aplicación del Fondo en forma cuatrimestral, elevando los correspondientes informes a la Subsecretaría de Servicios Públicos”. Hay que indicar en este punto que la mencionada Federación es presidida por Gabriel Tcharian, titular la SCPL, y que para poder “auditar” recibe mensualmente el 1,5% de la recaudación del FODE. Además, la misma norma determina que “el control y administración del FODE en cada localidad estará a cargo del representante municipal y/o a través del funcionario u organismo que el poder concedente designe para tal fin y la Sindicatura propia de la Cooperativa”, un rol que en su momento ejercieron Ricardo Gaitán y Ricardo Mutio, y que seguramente pasará ahora a esfera del Ente de Control.
consejero entonces en la institución, por algunas irregularidades en la memoria y balance de ese ejercicio y sospechas de que la afectación especifica había sido desviada para afrontar otros gastos, a pesar de que según el convenio de creación cada cooperativa debía crear una cuenta bancaria específica para la administración de esos dineros. Para ilustrar la relevancia de los montos implícitos en este cobro irregular, puede señalarse que con la renovación tardía del convenio en 2013 el valor FODE fue fijado en 0,035 $/
KWh (treinta y cinco centésimas de pesos por KWh). Para esa fecha se estimaba que la SCPL había recaudado 50 millones de pesos por ese concepto en un plazo de 19 meses, según las declaraciones periodísticas del bloque de concejales de la UCR que había denunciado el mal uso del mismo, asegurando que del monto señalado sólo 30 millones se habían aplicado a obras, mientras que los 20 millones restantes se habían destinado a mantenimiento del alumbrado público, entre otros.
10 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS ANUNCIO INVERSIONES DE MAS DE 20.000 MILLONES DE DOLARES
En Chubut insisten con el yacimiento de plata y plomo Navidad, que impulsa Pan American Silver.
S
i bien las mineras prometen la llegada de inversiones por U$S20.000 millones en cinco años, esperan que la industria pueda destrabar la actividad en varias provincias clave, como Chubut y Mendoza donde hay proyectos paralizados, como son los casos Navidad en territorio chubutense y San Jorge y Vale en Cuyo. En el marco de la celebración del Día de la Industria Minera, empresarios prometieron estas inversiones teniendo en cuenta no sólo los desembolsos que surgirán de los proyectos ya existentes sino de los nuevos que podrían desarrollarse. Las mayores inversiones, según el plan, se concentrarían entre 2018 y 2020 (U$S14.589
millones) durante la construcción de los mayores proyectos: El Pachón (San Juan), Taca-Taca (Salta), Agua Rica (Catamarca) y Los Azules (San Juan). Otros proyectos que podrían comenzar a construirse rápidamente, aseguran, son el de Navidad (Chubut), Chinchillas (Jujuy) y Lindero (Salta). Además, anunciaron la creación de un organismo privado, conformado por universidades, institutos tecnológicos y técnicos independientes, que tendrá como objetivo velar por las buenas prácticas del sector, sobre todo con la comunidad y el medio ambiente. Como parte del plan de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para 2021, prometen exportaciones por U$S25.000 millones, aportes al fisco por U$S6.500 millones y la capacidad de generar al menos 40.000 nuevos empleos (sobre un total de 90.000 ya existentes, entre directos e indirectos). CAEM destacó que, con la construcción de nuevos pro-
Archivo / elPatagónico
Mineras reimpulsan proyectos en provincias donde la actividad no se encuentra habilitada
■ Las mineras prometen inversiones y en Chubut analizan sus propuestas.
Senadora pide que las regalías sean fijadas por las provincias La senadora Nancy González (Frente para la Victoria, Chubut) presentó un proyecto para modificar la ley 24.196 “Inversiones Mineras” que busca permitirles a las provincias fijar las regalías de la explotación minera. El proyecto de ley plantea la modificación del artículo 22 y 22 bis de la ley 24.196 que fija el techo a las regalías provinciales que aquellas provincias adheridas a la ley podían cobrarle a las empresas mineras. “En la actualidad, las provincias para acceder a los beneficios fijados por la ley tenían un tope del 3% al tributo a cobrar a las mineras”, afirmó la senadora chubutense. “Queremos establecer un sistema donde se fijen las pautas a las cuales cada provincia deberá atenerse para poder adherirse al régimen, pero sin establecer un techo para la imposición de las regalías, ya que esta es una evaluación que cada jurisdicción deberá hacer por sí misma. Esto sin duda es dar un paso más en la profundización del federalismo financiero”, manifestó. “No se ha experimentado una mejoría en cuanto a infraestructura y bienestar de los habitantes de las provincias donde la minería se ha desarrollado fuertemente, como se pensaba hace 20 años. Los beneficios otorgados han quedado exclusivamente en manos de las grandes multinacionales de capital extranjero que todos los días se llevan un poco de nuestro suelo”, expresó. “Así como cada provincia debe dar el debate sobre la autorización de la actividad minería en su territorio, también deben ser las provincias las que establezcan el monto de las regalías según el tipo de actividad que se vaya a realizar en esa zona”, apuntó la senadora del FpV.
yectos, la minería pasaría de generar un total de 27.000 puestos de trabajo directos a más de 38.000 puestos a 2021 (considerando proyectos en construcción y operación). Durante la construcción de los proyectos de mayor envergadura, se superarían los 41 mil puestos directos (nómina). A esa nómina se suman los empleos indirectos, que podrían llevar el número de beneficiados a un total 135.000 familias para 2019.
LA ALUMBRERA
A su arribo al Aeropuerto Felipe Varela de Catamarca, el mi-
nistro de Ambiente de Nación, Sergio Bergman, prometió que su cartera va a “monitorear, junto a las autoridades provinciales, el anunciado cierre del Yacimiento Bajo La Alumbrera, y todo el impacto que ello puede generar”. La agenda del funcionario del presidente Mauricio Macri incluirá una visita al departamento catamarqueño de Andalgalá. Bergman, junto al Secretario de Estado del Ambiente de Catamarca, Armando Zavaletta, afirmó: “estamos haciendo nuestra recorrida federal y Catamarca es una provincia importante para nuestra agenda
medioambiental y de desarrollo sustentable” y comentó que “uno de los temas que lo trae a la provincia es el cierre de la Alumbrera”. “Con la asamblea de Andalgalá me encontré en Buenos Aires, los hemos recibido y ya había asumido el compromiso de visitar Andalgalá para monitorear junto a las autoridades provinciales el cierre de Alumbrera, pero fundamentalmente cómo vamos a restituir las actividades productivas y el desarrollo social y económico de una comunidad que confió en la minería”, explicó el ministro.
Chubut ocupa la vicepresidencia del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble La directora General del Registro de la Propiedad Inmueble, Adriana Silvina Ferlan, fue elegida vicepresidente del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble. Una vez más Chubut es elegida entre distintas provincias para ocupar cargos de relevancia en distintos entes nacionales. En este caso en una reunión efectuada en Capital Federal, fue votada para ocupar la vicepresidencia del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble de la República Argentina. La directora general del Registro de la Propiedad Inmueble provincial, Adriana Silvina Ferlan, que depende de la subsecretaría de gobierno, que conduce Marcos Sánchez, ocupará el puesto de vicepresidente, tras ser elegida durante un importante encuentro efectuado en Buenos Aires en el cual se celebró la asamblea del Comité Ejecutivo de dicho organismo nacional, que reunió a los titulares de Registros de la Propiedad de todo el país.
El Consejo se ha planteado como objetivo central de trabajo para este año la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha recibido profundos cambios en materia de derechos reales. Por esa razón, resulta fundamental contar con los registros inmobiliarios modernos, tecnificados y con personal altamente calificado en cada una de las provincias para poder avanzar en esa cuestión sumamente relevante.
CONSEJO
El Consejo Federal del Registro de la Propiedad Inmueble tiene como misión propender a la aplicación integral y uniforme de la Ley Nacional de Registros de la Propiedad Inmueble, al desarrollo y modernización de dichos registros en el marco de su más efectiva coordinación, técnica y jurídica, y al mejoramiento del servicio de la publicidad registral inmobiliaria en todo el territorio del país, entre otras.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LA PRECARIA VIVIENDA FUNCIONABA COMO UN “AGUANTADERO”, SEGUN LA DENUNCIA DE VECINOS
Levantaron una construcción en un lote ocupado en la extensión del Stella Maris Prensa Comodoro
El subsecretario de Seguridad, Héctor Quisle, detalló que a partir de una denuncia de la comunidad y controles permanentes que realiza el municipio, se levantó una vivienda precaria que funcionaba como “aguantadero” en la zona de la extensión del barrio Stella Maris.
Prensa Comodoro
El Día del Himno se conmemoró con su entonación en el municipio
■ El operativo se realizó en la zona de extensión del barrio Stella Maris.
■ El homenaje del municipio se realizó en horas del mediodía.
En el hall de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, con la interpretación musical de la banda infanto juvenil, se realizó ayer al mediodía la entonación del Himno Nacional Argentino al conmemorarse el Día del Himno. El intendente, Carlos Linares junto a todo su gabinete y concejales estuvieron presentes. El 11 de mayo fue reconocido como Día del Himno Nacional, símbolo de la identidad de un pueblo libre y argentino. El secretario de Cultura, Daniel Vleminchx expresó: “el poder entonar las estrofas, es sumamente importante. Por eso, seguiremos realizando ese aporte sustantivo a la cultura que tiene que ver con la formación de los chicos. Y quiero agradecer a muchos de los padres que hoy vinieron a acompañarnos en un trabajo fuerte hecho por nuestra banda infanto juvenil”. El funcionario resaltó la enseñanza que se lleva adelante en los talleres musicales, “ya que los 55 chicos que hoy participaron, se iniciaron en la música recién este año y la verdad escuchar que ya puedan interpretar el himno es un orgullo para nosotros y un trabajo enorme de Carmelo Vera”. Vera, director de la orquesta, destacó: “comenzamos con los talleres musicales el 13 de enero. Y el 90 por ciento de los chicos que hoy tocaron son iniciados de este año; por lo que estamos haciendo un sacrificio enorme con el lenguaje musical, para poder ensamblar la lectura es muy difícil pero lo estamos logrando”. “Hoy tenemos el cupo completo con 55 chicos. Estamos muy contentos y queremos agradecerles a las autoridades y padres en general por participar constantemente con estas propuestas”, indicó.
Se inició en Palazzo una campaña para juntar frazadas y mantas A través de la parroquia del barrio se lanzó una campaña para juntar frazadas y mantas para los vecinos de ese sector de la zona norte que se encuentren necesitados de estos elementos, sobre todo en la temporada invernal. Se pide a todos los que puedan colaborar que se comuniquen con Cáritas de esa parroquia, ya que también pueden acercarse personas que puedan ayudar a coser o tejer una manta a partir de retazos de tela. “Se acercan los días más fríos y hay familias que lo sufren mucho; por eso necesitamos de tu buena voluntad”, dicen las organizadoras de la campaña con quienes pueden comunicarse para acercar elementos. Ellas son Diana (154583167) y Lorena (154110170).
“S
e le dio intervención a la Secretaría de Tierras y junto a personal de la Secretaría de Seguridad y personal policial, este miércoles en horas de la mañana se concretó el levantamiento de esta construcción”, sostuvo Quisle.
“Anteriormente había estado ocupada por una persona y ahora funcionaba como aguantadero, por lo tanto se tomó la rápida determinación de levantarlo, sobre todo porque se encuentra en un lugar peligroso, que ante una lluvia de consideración, puede derrumbarse
y generar daños”, indicó. Ante la detección de cualquier irregularidad, la comunidad puede denunciar a los teléfonos: 103 de Defensa Civil; a las líneas gratuitas del municipio: 0800 333 0706 – 0800 333 3184 o al correo electrónico: 0800@ comodoro.gov.ar.
12 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 EL ACUERDO FUE RATIFICADO EN UN ENCUENTRO QUE TUVIERON AMBAS PARTES CON REPRESENTANTES DE DIFERENTES ORGANISMOS DEL ESTADO
Las comunidades de Nahuelpán y Prane se reunieron por primera vez en más de 80 años y establecieron un plazo de convivencia pacífica hasta el 23 de noviembre de 2017. El acuerdo surgió como una iniciativa de las mismas y puso fin a tantos años de conflictos por cuestiones vinculadas al pastoreo y la vida cotidiana.
Prensa Chubut
Las comunidades de Nahuelpán y Prane firmaron un acta de convivencia
E
l acuerdo alcanzado por los integrantes de ambas comunidades, instaladas en la zona conocida como Boquete Nahuelpán -a pocos kilómetros de Esquel-, contó con intervención de la Dirección de Asuntos Indígenas, a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, a pedido del fiscal general Marcelo Cretton tras diferentes situaciones de violencia ocurridos entre integrantes de ambas comunidades. También participaron otros organismos del Estado como el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, la Policía del Chubut y del Ejército Argentino. El titular de la Subsecretaría
■ Las comunidades de Nahuelpán y Prane firmaron un acuerdo de convivencia luego de 80 años de conflicto.
de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, explicó que el último conflicto surgió “a partir de la construcción de una vivienda. Estas comunidades son vecinas desde hace 50 años, no siendo la primera vez que se producen episodios de violencia por la falta de diálogo entre las partes”. Asimismo, el funcionario pro-
vincial manifestó que el encuentro permitió declarar el compromiso de ambas partes para articular todas las medidas necesarias a fin de lograr apaciguar los hechos de violencia que se estaban suscitando. El director de Asuntos Indígenas, Nahuel Ferez Lescano, subrayó que el acuerdo se llevó a cabo luego de varias horas de
diálogo para establecer condiciones a fin de lograr convivencia pacífica. Mientras que los integrantes de ambas comunidades realzaron la importancia de este encuentro que significó “un acontecimiento histórico, logrando por primera vez una reunión entre todos los integrantes de las dos partes en más de 80 años”.
El director de Asuntos Indígenas remarcó: “para lograr una solución definitiva a este conflicto, se requiere la intervención del Instituto Argentino de Asuntos Indígenas (INAI), que mediante la ley 26.160 de Relevamiento Territorial podrá definitivamente definir los límites en los territorios que ocupan ambas comunidades”.
FUE PRESENTADA LA ACTIVIDAD EN UNA CONFERENCIA QUE SE REALIZO EN EL OBISPADO DE COMODORO RIVADAVIA
El sábado 21 de mayo la Comisión Diocesana de Pequeñas Comunidades celebrará el jubileo, en el marco del año jubilar de la misericordia, renovando la fe en Jesús y aceptando el evangelio. Se espera que participen fieles de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y posiblemente de Río Mayo. El 13 de marzo en la basílica de San Pedro el papa Francisco anunció para 2016 la celebración de un jubileo de la Misericordia extraordinario. De inmediato el anuncio se hizo propio en los fieles, quienes comenzaron a reflexionar y trabajar sobre ese pensamiento.
Bajo esa premisa la Comisión Diocesana de Pequeñas Comunidades del obispado de Comodoro Rivadavia anunció la celebración del jubileo de los grupos de fieles, que se realizará el sábado 21 de mayo en el subsuelo de la Catedral San Juan Bosco. Sandra Muñoz, Marta Sandrini, Alicia Conti, María Otilia Chávez, Juan Márquez y Gabriel Bustamante, miembros de la comisión, presentaron la celebración, mediante la cual llaman a renovar la fe en Jesús, aceptando el evangelio de Cristo. La convocatoria es para todos los grupos de vecinos, grupos de familias y de los fieles que parti-
Prensa Chubut
Más de 200 fieles celebrarán el jubileo en torno a la palabra de Dios y la vida
■ La Comisión Diocesana de pequeñas comunidades del obispado de Comodoro Rivadavia anunció la celebración del jubileo de los grupos de vecinos.
ciparon de las noches bíblicas de la diócesis. “Queremos ser parte de este jubileo, como nos ha llamado el Papa. Como pastoral de pequeñas comunidades queremos hacerlo junto a las personas a las que nosotros animamos del año”, explicó Conti. Se espera que participen más de 200 personas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y posiblemente de Río Mayo. Las actividades comenzarán a
las 15. A esa hora se realizará el encuentro en el subsuelo con una fiesta de la religión donde se presentará la actividad y se reflexionará en grupo. Luego alrededor de la Catedral San Juan Bosco y por el centro de la ciudad se testimoniará la fe, cerrando con la eucaristía que celebrará el obispo Joaquín Gimeno Lahoz cerca de las 17, donde se espera una gran concurrencia.
De esa forma, en la Diócesis Comodoro Rivadavia los grupos de vecinos de la Comisión Diocesana de Pequeñas Comunidades celebrarán el jubileo en torno a la palabra de Dios y la Vida, tal como se hizo en la última semana en el Valle con la presencia de fieles de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, entre otras ciudades, siguiendo el mandato que realizó la máxima autoridad de la Santa Sede.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 13
TRAS LAS CLAUSURAS QUE SE PRODUJERON EL FIN DE SEMANA EN ESPACIOS SIN HABILITACION PARA FIESTAS Y RECITALES
La inspección de recintos siguió ayer en el Huergo “Se comenzó con el control de los locales bailables. En esta segunda etapa, se avanzó con los locales de gran concurrencia en edificios públicos y privados, mientras que en la tercera etapa, continuarán con peloteros y salones de menor envergadura”, detalló el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay.
D
espués de las clausuras que se registraron durante el fin de semana en recintos donde se desarrollaban fiestas y recitales sin la habilitación correspondiente, el municipio continúa con la inspección de salones de gran convocatoria, con la finalidad de brindar seguridad para su uso. En ese marco, ayer se registraron las instalaciones del Complejo Huergo, donde se constató que el espacio se encuentre en condiciones de seguridad. “Es necesario que el Estado municipal reinspeccione periódicamente porque queremos darle seguridad al comodorense que concurre a los diferentes espectáculos”, afirmó el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay. También participaron de la inspección el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; personal especializado de la Dirección de Seguridad e Higiene y de la Dirección General de Obras Particulares. “Estas inspecciones forman parte de las que se realizarán en salones de gran convocatoria y por el recital del sábado, avanzamos en el Club Huergo. El mismo se encuentra en buenas condiciones de seguridad, y simplemente se detallarán algunas pocas cuestiones que forman parte de las actividades diarias que tiene el gimnasio Huergo”, indicó Campillay. “Tienen que adecuar la ubicación de las redes de vóley y colchonetas, que hacen al uso diario y que, en el día del recital estarán guardadas en los depósitos correspondientes. Se controlaron los matafue-
gos, salidas de emergencia, las instalaciones en sí”, explicó. Del mismo modo, el funcionario indicó que esta actividad comenzó con el control de los locales bailables y, en esta segunda etapa, se avanzó con los locales de gran concurrencia en edificios públicos y pri-
Prensa Comodoro
www.elpatagonico.com
vados, mientras que en la tercera etapa, continuarán con peloteros y salones de menor envergadura. Campillay señaló que se están inspeccionando dos locales de forma diaria, dado que “es ne-
cesario que el Estado municipal reinspeccione periódicamente porque queremos darle seguridad al comodorense que concurre a los diferentes espectáculos. Si se detecta alguna anomalía, se les otorgará
■ En la inspección del Club Huergo también estuvo el director de Deportes municipal.
un plazo para que cumplan con las modificaciones”.
14 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 PERIODISTAS DE EL PATAGONICO PARTICIPARON DE UNA CHARLA EN EL TEATRO DEL ESTABLECIMIENTO
Se trata de los estudiantes de 2º año que producirán un diario por el Bicentenario de la Independencia en la semana del 9 de Julio. La actividad se realiza en el marco de la materia Lengua y Literatura que dirige el docente Pablo Soto, con el acompañamiento del profesor de Historia y Construcción Ciudadana, Alejandro Ruta, y la biblioteca del establecimiento.
Mario Molaroni / elPatagónico
Estudiantes de la Escuela de Arte tomaron nota sobre la construcción de la noticia
C
ómo se prioriza la jerarquía de las noticias; cuál es la influencia de las nuevas tecnologías en el periodismo y si existen la censura o los límites de las empresas fueron algunas de los preguntas que realizaron los estudiantes de 2º año de la Escuela de Arte en el marco de una charla de la que participaron tres periodista de El Patagónico. La actividad se enmarcó en el festejo por el Bicentenario de la Independencia que se conmemora el próximo 9 de Julio. En este marco, los estudiantes elaborarán un diario que publicará cuatro ediciones con noticias de la época, tocando temas deportivos, políticos y de información general a tra-
■ Los estudiantes de 2º año de la Escuela de Arte demostraron su interés por la construcción de la noticia.
vés de crónicas y reseñas artísticas. Durante el encuentro, que se realizó en el teatro de la institución, coordinado por el profesor Pablo Soto -también integrante de esta redacción-, los chicos se mostraron entusiasmados y participativos. El mismo se extendió durante más de una hora y durante ese tiempo los comunicadores contaron sus experiencias en cada una de las secciones que
ocupan, desde Deportes e Información General, hasta la noticia policial. Luego comenzaron las preguntas mediante las cuales los estudiantes demostraron su interés en la temática, marcando quizás el compromiso que tienen con esta actividad. “Los chicos están interesados, les interesa la producción de la noticia y cuestiones del oficio”, explicó Soto tras el encuentro. “Les interesa mucho el ‘cómo’.
Ellos tienen claro qué es una noticia, que el periodista trabaja sobre hechos que le interesan a la sociedad, pero les interesa ‘cómo’, algo que les mostraron durante esta charla”, agregó. Según explicó el docente, el trabajo comenzó hace un mes y medio y culminará en julio. Durante ese tiempo se irán construyendo noticias de la época, investigando sobre la historia de la Independencia,
extrayendo hechos corroborados y escribiendo noticias hoy como si hubieran sido publicadas en 1816. Para esto cuentan con el acompañamiento del profesor de Historia y Construcción Ciudadana, Alejandro Ruta, y también de la biblioteca del establecimiento que los provee de materiales para que puedan escribir su propio diario experimentando sobre la construcción de la noticia.
Las capacitaciones barriales llegan al Máximo Abásolo La Secretaría de Extensión Universitaria anunció la próxima capacitación para dirigentes barriales. Será sobre emprendimiento y producción. Tendrá lugar el sábado, de 10 a 15 en el barrio Máximo Abásolo. Está destinado a vecinalistas, organizaciones sociales y habitantes en general. Este módulo se dictará en el gimnasio 3 de Los Plátanos y Los Manzanos.
El Programa de capacitaciones es posible por la tarea conjunta que se lleva adelante a través de la Mesa de Trabajo conformada por representantes vecinalistas, Comodoro Conocimiento, Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En relación a los temas que se abordarán en el taller se indicó
que se trata de una propuesta teórico-práctica donde los asistentes accederán a conocimientos sobre: preparación de compost, propiedades, materiales, tipos de compost, fabricación de un compost, recomendaciones, volteo, maduración y usos compostaje, a cargo Alfonso Beloqui y Carla Salomón del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Componentes de la huerta: cercos vivos, manejo orgánico de la huerta, abonos, riegos, labores culturales, cosecha, a cargo de Viviana Miranda. Construcción natural: entorno y forma; materiales y sus funciones: arcilla, arena, fibra, madera, metal, reciclados varios; usuario-habitante; autoconstrucción asistida; técnicas constructivas: quincha húme-
da; quincha seca; ladrillos de adobe; super adobe; encofrados, revoques gruesos, revoques finos a cargo de Gabriela Melo y el arquitecto Sebastián Ortega. Por tratarse de propuestas teórico prácticas los asistentes deben llevar residuos orgánicos (yerba, cáscaras de huevos, papa, banana, hojas secas, pasto cortado, ramas pequeñas, entre otros).La asociación vecinal provee los materiales para iniciar de modo colectivo el compostaje, y el equipo del INTA instala el recipiente para su monitoreo. Para el taller de cercos vivos, manejo orgánico de huerta se presentarán técnicas de armado, y posibilidades de producción colectiva. En lo que respecta a construcción natural, desde el programa de capacitación se proveerán las herramientas y materiales, así como la proyección de videos sobre distintos tipos y técnicas de construcción. La inscripción se puede realizar en la Secretaría de Extensión Universitaria – Avenida del Libertador 480, Kilómetro 3 o bien al 4550488 de lunes a viernes de 9 a 14 o bien al email: cultura@unp.edu.ar.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales EL LABORATORIO REGIONAL DE INVESTIGACION FORENSE REALIZARA UNA PERICIA HISTOPATOLOGICA
Buscan determinar cómo murió la beba encontrada en el basural La beba nació y respiró. Lo confirmó la autopsia que ayer realizó el médico forense Oscar Licciardi. El cuerpo hallado el martes en el basural del barrio Industrial tenía dos heridas cortantes en el tórax. Pero esas lesiones no serían causa de la muerte ya que solo son superficiales y no perforaron ningún órgano vital. La investigación está a cargo del Ministerio Público Fiscal. Mario Molaroni /elPatagónico
L
a autopsia practicada durante la mañana de ayer a la recién nacida que fue hallada el martes a las 14:50 entre los residuos del basural del barrio Industrial tenía dos heridas cortantes en el pecho, según confirmó la fiscal del caso Cecilia Codina. Sin embargo, aclaró que esa no fue la causa de la muerte, según se desprende del estudio realizado por el forense Oscar Licciardi. Las lesiones que tenía el cuerpo de la beba podrían haber sido provocadas por hierros o elementos cortantes que se encontraban entre la basura. El cuerpo descubierto por Ursulina -una mujer que recicla elementos en el basural- estaba en una bolsa con el cordón umbilical sin cortar y con la placenta. Lo que confirmó Codina a partir de la autopsia practicada por Licciardi es que la beba nació en término y respiró. Para determinar la causa de muerte, la fiscal solicitó que se realice una pericia histopatológica en el Laboratorio Regional de Investigación Forense (LIF).
■ La autopsia reveló que la beba nació en término, pero se desconoce si falleció en el basural o si ya fue depositada muerta adentro de la bolsa de consorcio en la que la encontraron.
Lo detuvieron por un pedido de captura El segundo jefe de la Seccional Quinta Omar Delgado y el oficial Mariano Cendra quienes realizaban controles vehiculares y de identificación de personas en la jurisdicción de la comisaría, sorprendieron ayer a las 11:30 a un hombre de 31 años que tenía vigente un pedido de captura por rebeldía emitido por la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. Según informó Delgado, el joven fue identificado en Marinero López y Roca como César Monsalve, alias “El Camaleón” que tiene causas en trámites por hurto, robo y daño y que hace días atrás fue detenido en jurisdicción de la Seccional Primera. La comisaría de Lisandro de la Torre y Patricios también instruyó dos causas por hurto y robo en las últimas horas del martes. Según informaron fuentes oficiales, a las 19:20 se detuvo a un joven de 19 años identifica-
do como A. F. por hurto en un supermercado del barrio Pueyrredón. Fue descubierto en su intento de sustraer cuatro hormas de queso por el valor de 550 pesos. Ya tiene un antecedente por hurto en la comisaría Mosconi. Mientras, sobre las 0 de ayer los efectivos de esa comisa-
ría del barrio Isidro Quiroga, recibieron el alerta de que un sospechoso intentaba introducirse en las viviendas de la manzana “C” de la Fracción 14. Lo sorprendieron con una barreta en una vivienda en construcción de la que intentó huir. El joven fue identificado como Jonathan Garrido, de 23 años, residente de Los Bretes.
HOMICIDIO
El caso se investiga como “homicidio”, el quinto en lo que va del año, y la Brigada de Investigaciones junto a la fiscal buscarán establecer el recorrido del camión que arrojó los residuos para tratar de llegar a quién o quiénes cometieron el aberrante
abandono de la beba, dejándola morir. La criatura pudo haber muerto desangrada al no haber sido atado su cordón umbilical -como ocurrió con un bebé hallado el lunes 16 de abril del 2012 en el basural de Palazzo-, o a causa de una asfixia al haber sido introducida en una bolsa de consorcio. O bien pudo haber fallecido a raíz de los golpes durante el recorrido del camión. Esas son las conjeturas que tejen los investigadores. Hay que recordar que personas que reciclan desechos en el lugar le comentaron a El Patagónico que luego de que un camión arrojó residuos en la zona donde luego hallaron a la beba, una máquina vial arrasó con la basura para poder acomodar el terreno. Eso también quizás pudo haber generado las lesiones que presentaba la niña en su cuerpo. Cuando Ursulina buscaba comida para sus perros, encontró lo que creyó eran dos chorizos, pero resultaron ser las piernas de la bebé. Ante el macabro hallazgo, la mujer gritó y se cayó entre la basura, pidió ayuda y llamaron a la policía. El personal de la Seccional Tercera logró identificar el camión que arrojó la basura y los investigadores comenzaron a hilvanar los puntos de recolección que realizó en los barrios Industrial, Stella Maris y Bella Vista Sur, indicaron fuentes oficiales.
16 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 LA FISCALIA PRESENTO AYER LA ACUSACION PUBLICA CONTRA MAURO CARDENAS Y FACUNDO GARBARINO, QUIENES CONTINUARAN CON PRISION DOMICILIARIA
Pretenden 8 años de prisión para los dos inspectores de la picana eléctrica Archivo / Patagónico
Los inspectores de tránsito que fueron detenidos en flagrante delito a la salida de un banco del barrio Industrial fueron acusados como coautores de extorsión en concurso real con robo agravado por el uso de arma. La Fiscalía fijó una pretensión punitiva de 8 años de prisión para ambos. Por lo pronto, Mauro Cárdenas y Facundo Garbarino continuarán con arresto domiciliario hasta la audiencia preliminar.
L
a audiencia se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por el juez penal, Alejandro Soñis, quien actuó como subrogante. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el funcionario de Fiscalía, Cristian Olazábal, mientras que a los dos imputados los asistió el abogado particular Alejandro Fuentes. A su turno el acusador público pidió que se mantenga la prisión domiciliaria para los dos imputados, teniendo en cuenta que no variaron las condiciones por las cuales se les dictó esa medida. Además, tras hacer saber al juez que en la misma jornada se presentó la acusación pública, solicitó que la medida de coerción se confirme hasta la realización de la audiencia preliminar.
PRETENDE 8 AÑOS DE CARCEL
El acusador público señaló que
■ La Fiscalía presentó la acusación contra los inspectores que "picaneaban" automovilistas para extorsionarlos y robarles dinero. Pretende condenarlos a 8 años.
existe abundante evidencia de cargo para sostener la autoría de ambos en el hecho investigado y destacó que en la acusación formalmente presentada se fijó una pena de 8 años como pretensión punitiva, por lo que deberá ser un tribunal colegiado el que oportunamente lleve a cabo el juicio. El funcionario destacó que persiste el peligro de fuga por la gravedad del hecho y la pena que se espera como resultado del proceso y además, por ser cometido con un “arma propia” como es la picana eléctrica. El acusador también se refirió al peligro de entorpecimiento, para lo cual
mencionó que existen testigos en un estado de vulnerabilidad absoluta. El defensor avaló el mantenimiento de la prisión domiciliaria de ambos, aunque no coincidió con el peligro de entorpecimiento, al menos de la manera que lo describió el funcionario de fiscalía. “Ambos imputados llevan 30 días en prisión domiciliaria y sin embargo hasta la fecha no ha habido ningún intento de cambiar testimonios. Ninguno de los imputados tiene antecedentes penales”, dijo Fuentes, y sobre el peligro de fuga sostuvo que “hay que demostrarlo, y eso va a ocu-
rrir porque hoy están presentes aquí en la audiencia”. Tras escuchar a las partes, el juez resolvió la continuidad del arresto domiciliario para Cárdenas y Garbarino hasta la audiencia preliminar. Es que a su criterio no se encuentra acreditado el peligro de entorpecimiento, pero sí el peligro de fuga. La probabilidad de la autoría se ha acrecentado con la presentación de la acusación, haciendo mención a la gravedad del hecho y a la pena en expectativa.
PICANEABAN PARA ROBAR
Los hechos delictivos por los
que están siendo investigados los inspectores de Tránsito ocurrieron durante la mañana del 10 de marzo. El primero fue aproximadamente a las 4, cuando la víctima circulaba con su vehículo y fue obligada a detenerse por Cárdenas y Garbarino. A través del equipo de comunicaciones que utilizan para el trabajo municipal, los inspectores simularon pedir el estado del dominio del automóvil y los papeles del auto, identificándose como miembros de la Brigada de Investigaciones de la Policía. Le informan entonces a la víctima que el vehículo tenía pedido de secuestro y que si quería llevárselo, debía pagar. Al verse intimidado, el joven entregó el dinero que poseía y antes de retirarse los imputados le dijeron: “no vayas a la Fiscalía a hacer la denuncia porque no me cuesta nada encapucharme y hacerte cagar”. El segundo hecho ocurrió el mismo día, a las 6 aproximadamente, cuando la nueva víctima fue interceptada por ambos imputados que esta vez lo hicieron detener y se bajaron Garbarino y Cárdenas con bastones extensibles. También dijeron pertenecer a la Brigada de Investigaciones y que le iban a secuestrar el vehículo. Como este conductor no tenía el dinero suficiente que le exigía, uno de ellos se subió a su vehículo y lo acompañó hasta el cajero automático para que retirara dinero. En el viaje le aplicó una descarga eléctrica con una picana y cuando ingresó al cajero a retirar dinero, le hizo señas a un testigo que advirtió lo ocurrido y llamó a la policía.
LA FISCALIA PRESENTARA LA ACUSACION EN LOS PROXIMOS DIAS CONTRA JUAN MANUEL GOMEZ Y PABLO ARIEL LEVIEN
En el marco de la revisión de la medida de coerción que vienen cumpliendo Juan Manuel Gómez y Pablo Ariel Levien, quienes se encuentran imputados en la causa que investiga el homicidio de José Luis González, la juez Daniela Arcuri hizo lugar al pedido de la Fiscalía sobre el mantenimiento del arresto domiciliario que ambos vienen cumpliendo. El Ministerio Fiscal, que en esta ocasión fue representado por el funcionario Cristian Olazábal, aseguró que la acusación será presentada en los próximos días, teniendo en cuenta que la investigación preparatoria tiene como fecha del vencimiento el 25 de este mes. En esa pieza acusatoria, la situación de Gómez sería calificada como autor material de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, delito que tiene una pena mínima de 10 años y 8 meses de prisión. En tanto, para Levien la calificación sería la de partícipe secundario del mismo delito. Ello, teniendo en cuenta que en el vidrio del recinto don-
de se encontró la víctima tenía el ADN de Levien, mientras que sobre Gómez existen más pruebas que lo incriminan porque además de corresponderse el goteo de sangre, se confirmó la existencia de pólvora en sus manos, lo cual lo ubica como el autor de los disparos. Hay que recordar que la policía que tomó conocimiento del homicidio de González llegó hasta Gómez siguiendo el reguero de sangre que quedó marcado desde el lugar del hecho hasta la casa de la madre del imputado. Incluso en el patio trasero de la vivienda se encontraron goteos de sangre que luego debió ser sometida a pericias científicas que corroboraron que le pertenecía. Allí, además, se encontraron vainas servidas del mismo calibre del proyectil que se extrajo del cuerpo de la víctima. El crimen ocurrió el 25 de noviembre de 2015 a las 7 y tuvo como víctima a José Luis González (29), sereno de la empresa Sur Hydraulics, ubicada en el barrio Stella Maris.
Archivo / Patagónico
Continuarán con domiciliaria los imputados por el crimen del sereno
■ Miguel Angel Gómez (foto) sería acusado como autor y Pablo Levien como partícipe secundario del homicidio de José Luis González.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
Santa Cruz HACE POCAS SEMANAS SE VENTILO QUE SU CASA FIGURABA COMO DOMICILIO FISCAL DE CUATRO EMPRESAS
Caleta Olivia (agencia)
L
as discrepancias se desataron hace pocas semanas cuando el periodista y conductor del espacio central informativo de la emisora, Luis Albarracín, ventiló que la casa particular del jefe comunal figuraba como domicilio fiscal de cuatro empresas que estaban a nombre de su hijo, que es trabajador de una empresa petrolera. Vale también recordar que Omar Fernández fue por muchos años director para la Zona Norte de la Subsecretaría Provincial de Medio Ambiente, hasta que fue dejado cesante en la última etapa de gestión del ex gobernador Daniel Peralta, aunque nunca se dieron a conocer las razones pero es vox pópuli que se fue con magníficos “ahorros” producto de su actividad laboral. En la faz política se nucleó en el Partido Socialista e inicialmente apoyó a Peralta, pero en las últimas elecciones apoyó la candidatura a gobernador del diputado nacional por la UCR Eduardo Costa y a nivel nacional la de Mauricio Macri, por lo cual su postulación a la Intendencia fue en la boleta encabezada por la coalición “Cambiemos”. Fernández también tiene una singular impronta en el Concejo Deliberante donde justamente ayer el presidente del cuerpo, Lucas Chacón (Cambiemos), insólitamente restringió la libertad de prensa ya que prohibió a un movilero de la misma radio transmitir en directo la sesión ordinaria en la cual, por mayoría de los integrantes de ese sector político, se aprobó un incremento del 300% en la tarifa de energía eléctrica.
ESTARIA INTENTANDO CLAUSURAR LA RADIO
Antes de que ocurriera el oscuro episodio en el Concejo Deliberante, Albarracín aseguró que “en el municipio hay abogados estudiando la manera de cerrar la radio” y tiene firmes sospechas que “están ensayando distintas maneras de hacerlo” una de las cuales sería presentar denuncias “armadas” ante la justicia.
“Nosotros estamos para destacar las cosas que están bien, también señalar lo que consideramos que está mal” manifestó Albarracín, destacando además a través de los micrófonos de la emisora que el intendente igualmente quiere acallar a otro medio informativo, tratándose de diario digital Centenario Sur de la misma localidad. Otro portal digital, Imagen y Noticias, reseñó que “quizá lo que le molestó al intendente es que se haya difundido la noticia que involucra a su hijo, que figura en la AFIP como dueño con empresas de cuatro rubros, como servicios petroleros, cría de ganado y extracción de plantas autóctonas, rubro que está familiarizado con la anterior función de Omar Fernández en Medio Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. Además figura con muchos vehículos que prestan servicios en empresas petroleras, siendo que su hijo siempre fue empleado”. A su vez, Centenario Sur había señalado que “el primer detalle que destacó Albarracín es que las empresas figuraban en el domicilio del propio intendente ubicado en la barrio provincial Malvinas sin habilitación municipal”.
■ El locutor y propietario de la FM Nueva Generación denunció públicamente que la casa particular del intendente figura como domicilio fiscal de cuatro empresas. Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
El titular de la FM Nueva Generación, Luis Albarracín, denunció públicamente al intendente de Pico Truncado, Omar Fernández (Cambiemos), advirtiendo que “hay un intento de querer callarnos”, a través de distintas maniobras que se estarían ejecutando desde el Departamento Ejecutivo.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Acusan al intendente de Pico Truncado de intentar silenciar una emisora radial
■ El intendente Omar Fernández (Cambiemos) fue director de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia hasta que el ex gobernador Daniel Paralta lo dejó cesante. Luego se pasó a las filas del macrismo.
18 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 GLENDA ARRIAGADA TIENE 48 AÑOS Y SE DEDICA A LA GESTION DEL AUTOMOTOR. ES CONSCIENTE DE QUE PERDERA LA MATRICULA POR INSTIGAR AL DELITO
Caletense toma vivienda que sería de Lázaro Báez “Salgan todos los vecinos y recupérenlas porque todas las propiedades de Lázaro Báez pertenecen a cada uno de los argentinos”, dijo Glenda Arriagada, quien el domingo decidió usurpar una antigua casona del barrio Lucila Ortiz de esta ciudad, que sería propiedad de Austral Construcciones.
Caleta Olivia (agencia)
L
a vecina de 48 años decidió ocuparla ilegalmente, bajo el argumento de que “siento que esta casa es tan mía como de cualquiera de ustedes. Estos tipos se adueñaron de toda Santa Cruz y lo hicieron descaradamente. Admito que estoy cometiendo un delito, pero por lo menos lo hago porque tengo necesidades, no como él (por Lázaro Báez)”. Al mismo tiempo, manifestó que “estoy en una situación límite. Yo trabajo como gestora mandataria del automotor y estoy segura de que me van a quitar la matrícula, pero de todos modos el trabajo estaba muy flojo”.
Consultada sobre por qué decidió usurpar, respondió que “me sentí incentivada a hacerlo porque la casa es de Lázaro Báez y esta persona, aunque sea multimillonaria, para mí no es nadie”. Al preguntársele la manera en que se había enterado a quién pertenecía la propiedad dijo
que “vivo en Caleta; por eso me enteré que estaba desocupada y me consta que es de él porque vi documentación. Por eso me voy a quedar acá y le voy a poner el pecho a las balas”. En ese sentido, hizo saber que “las boletas de los servicios le llegan a mi vecino de al lado (Carlos Alvarez) y están a nom-
■ La mujer que usurpó la vivienda mostró una de las facturas del servicio de energía eléctrica que está a nombre Austral Construcciones.
bre de Austral Construcciones”. Un equipo periodístico de El Patagónico que acudió a la antigua casona, cuyas paredes están impregnadas de humedad y sus habitaciones con decenas de kilos de basura, fue testigo de cómo la mujer, una hija y dos de sus nietos de 12 y 14 años pasaron la noche allí, calefaccionándose solo con un cilindro de gas.
DENUNCIA AMENAZAS
Por otra parte, hizo saber que a las pocas horas que decidió ocupar la vivienda se presentó “un capataz de la ex Austral Construcciones que me amenazó para que me vaya. Me dijo que él estaba viviendo acá y que iba a llamar a la policía. De he-
cho vinieron a hacerme un acta de ocupación ilegal, pero no me pueden sacar porque están los nenes”. Insistió en que “soy consciente de que es un delito, pero la casa está en estado de abandono y la voy a mejorar y ponerle los servicios”. Cabe mencionar que Arriagada tiene cuatro hijos adultos y nueve nietos de entre 4 y 14 años. Anteriormente vivía en una oficina que alquilaba en el barrio 26 de Junio, pero debido al escaso trabajo que tenía no pudo continuar pagando el alquiler. La mujer señaló que a ella le consta que cuando estaba la empresa Austral Construcciones, “él (Báez) tenía obreros viviendo eventualmente acá, pero hace muchísimo tiempo estaba en estado de abandono. Por eso me dediqué a limpiar con mis nietos y mis hijas, para ver si nos dejan quedarnos por un tiempo; no importa si no es de por vida”. Arriagada tiene previsto concurrir a la Defensoría Oficial. “Voy recomendada a pedir un asesor legal para poder tener los servicios y traer a todos los niños acá como corresponde, ya que actualmente el lugar es prácticamente inhabitable por el intenso frío y los desagradables olores”. En tanto Carlos Alvarez, quien reside en una vivienda contigua desde hace más de 40 años, reveló que “yo estuve con el dueño de la casa y es Lázaro Báez. Sé que antes fue de Teresa y Pedro Cárcamo y tengo una denuncia de la policía que se hizo para cerrar la casa con cadena y candado”. Agregó que “la casa tuvo el servicio de energía eléctrica hasta que se dejó de pagar. Las boletas las dejan equivocadamente en mi buzón y sé que nunca tuvo gas porque no hay planos para que pueda habilitarse”. Incluso agregó que oportunamente desde la Unión Vecinal se había querido utilizar el lugar para mantener reuniones, pero que efectivos policiales les dijeron que habían decidido cerrarlo “para que no entren gitanos”. En otro orden de cosas, pudo saberse que si bien hay varias versiones, ese lugar funcionó como un local comercial que luego quedó abandonado y fue usurpado en reiteradas ocasiones, hasta que se convirtió en sede de la Casa de la Mujer y en los últimos años volvió a ser ocupado ilegalmente.
Más de 100 mil pesos de deuda con inmobiliaria En el momento en que El Patagónico dialogaba con Glenda Arriagada, una camioneta se estacionó frente a la casona usurpada. Su conductor dijo pertenecer a la inmobiliaria “Flaming” y que circunstancialmente estacionó cerca de otras viviendas que esa firma alquiló a la empresa que pertenece a Lázaro Báez. En ese punto, comentó que en total son cuatro las casas que esa inmobiliaria alquiló en esta ciudad a Austral Construcciones y que desde el mes de octubre “no podemos cobrar un solo centavo”. Detalló que se trata de más de 100 mil pesos y que hace pocos días pudieron hacer que los obreros que ocupaban las viviendas se retiraran -serían un ingeniero y un capataz-, ya que había sido alquilada a nombre de la empresa y sobre ellos no recaía la responsabilidad del pago.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EL GREMIO AOMA ACUSA A LA COMPAÑIA GOLDCORP DE INSTRUMENTAR UN "SISTEMATICO" PLAN DE DESPIDOS
Huelga paraliza yacimiento metalífero Cerro Negro Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Trabajadores del yacimiento minero de oro y plata Cerro Negro, ubicado en cercanías de la localidad de Perito Moreno, iniciaron el martes un paro de actividades debido a “un plan sistemático de despidos” y otras irregularidades en que, aseguran, incurre la compañía de capitales canadiense que lo explota.
Caleta Olivia (agencia)
■ Los operarios se encuentran llevando adelante una huelga que iniciaron el martes, avalada por la AOMA y su cuerpo de delegados.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
L
a medida de fuerza por tiempo indeterminado fue avalada por la seccional Perito Moreno de la Asociación Obrera Minera Agentina (AOMA) y su cuerpo de delegados. “Es una forma de decirle cla-
BLOQUEARON INSTALACIONES DE YPF
Alcides Quiroga
Protesta de petroleros en Cañadón Seco
■ Trabajadores petroleros de la empresa SP contratista de YPF realizan una medida de fuerza en Cañadón Seco para que no se bajen equipos de workover. Caleta Olivia (agencia)
Un grupo de trabajadores de la empresa SP, contratista de YPF, protagonizan desde el martes una medida de fuerza en Cañadón Seco reclamando que no se bajen equipos de workover de yacimientos de la zona norte santacruceña. La protesta se centra en Almacenes y en la Planta Deshidratadora de dicha localidad y otra similar se registra en oficinas que la operadora petrolera posee en Las Heras. Se trata de alrededor de un centenar de trabajadores distribuidos en ambos puntos, que mediante la quema de cubiertas, rechazan la advertencia realizada por la empresa sobre la baja de equipos de workover, precisamente el 22 y el 16. Los manifestantes, que cuentan con el acompañamiento de la comisión directiva, delegados y colaboradores del sindicato de Petroleros Privados, hicieron saber que de no tener respuestas podrían agudizar el conflicto.
■ El yacimiento de oro y plata Cerro Negro, explotado por la compañía Goldcorp Inc., se encuentra en proximidades de Perito Moreno.
ramente a los directivos locales, nacionales e internacionales de la corporación Goldcorp que hasta aquí llegaron con sus mentiras, falsas propuestas y dobles discursos”, se indica en un comunicado de prensa emitido por el gremio que en Santa Cruz tiene como principal dirigente a Javier Castro. AOMA también señala que “mientras los directivos de Goldcorp se pasean por las ferias, almuerzos y encuentros empresarios prometiendo inversiones que supuestamente
darán impulso al proyecto, la realidad al pie del yacimiento, que es la que conocemos los trabajadores, es bien distinta”. En ese sentido, señalan que la compañía, “amparándose en reestructuraciones y un falso cumplimiento de la ley de 70/30 (que da preferencia numérica a trabajadores de esta provincia), oculta bajo un supuesto programa de retiros voluntarios, un plan sistemático de despidos que afecta a todo el yacimiento, aunque traten de esconderlo entre los contratados y áreas terceriza-
das”. De sus directivos dice que “son los mismos que de buenas a primeras se transforman en pseudo defensores del porcentual de trabajadores provinciales en el yacimiento, los que han internacionalizado la conducción de la empresa, al punto de que es cada vez más difícil encontrar un connacional en cargos de relevancia”. Además, el gremio les atribuye “calentar sillas y gastar el tiempo de los emprendedores santacruceños, prometiendo una cuota de compre local que nunca se cumple en reuniones tapizadas de promesas y sembradas de mentiras”. Por otro lado, se indica que “AOMA Santa Cruz ha sostenido en más de una oportunidad que no va a permitir que en nuestra provincia se haga minería en contra de los intereses de los trabajadores y de sus comunidades; ni tampoco que se mienta descaradamente y se oculten los planes de reducción de personal tras la máscara de retiros que ni son retiros, ni mucho menos voluntarios”. Finalmente, indicaron que “no vamos a permitir que se pretenda agrandar las utilidades a costa de la reducción de puestos laborales, lo que repercute directamente en nuestras economías locales porque ya sabemos quienes lo vivimos desde hace casi veinte años de actividad que somos los obreros mineros los que soportamos con nuestros ingresos el desarrollo local en cada pueblo”. Por todo ello, destacaron que “en defensa de las fuentes laborales, paramos el yacimiento Cerro Negro hasta que sus directivos blanqueen sus verdaderos planes, se sienten a discutirlos con los directamente afectados que somos los trabajadores organizados a través de los delegados y el gremio”.
20 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
CULTURA | Espectáculos EL RECITAL SERA EN LOS PRIMEROS MINUTOS DEL SABADO EN GIGANTE MEGADISCO
Cosecha Especial vuelve a los escenarios La banda comodorense, en el marco de la segunda edición de “Que sea rock”, presentará parte de su tercer trabajo, “Avanzar”, el cual se encuentra en proceso de edición y sería presentado en julio. Estarán acompañados por Dj David Creser; Ivana Katanna y Dougy Stayla, y el dj Head 24.
L
uego de siete meses sin subir al escenario, tras un verano atípico donde tampoco tuvieron recitales, Cosecha Especial se volverá a presentar en Comodoro Rivadavia reuniendo a todos sus integrantes. Será en los primeros minutos del sábado en Gigante Megadisco, lugar donde tocarán por primera vez en el marco de la segunda edición de “Que sea rock”. La formación, integrada por Francisco Martínez (trompeta), Nahuel Zucco (teclado) Cristian Püschel (trompeta), Esteban Cárdenas (guitarra), Fredy Carrizo (voz), Iñaki Hourcade (bajo), Nicolás Digorado (trombón)
■ Cosecha Especial se vuelve a presentar tras siete meses. Ahora por primera vez en Gigante Megadisco.
Franco Gastón (guitarra), Matías Herrera (saxo), Daniel Sosa (batería) y Demian Acuña (percusión), presentará un adelanto de “Avanzar”, su tercer trabajo, el cual graban desde hace un año y medio. La banda decidió bautizar el disco tras el cambio de baterista y las dificultades de poder reunirse para tocar cuando hoy algunos de sus integrantes viven en La Plata, otros en Santa Fe y el resto en Comodoro. Es que sin duda “Avanzar” es el desafío y el objetivo de Cose-
cha tras 8 años de trayectoria y una química intacta que se plasma cada vez que pisan el escenario.
UNA NOCHE ESPECIAL
Por todo esto no será una noche más en la vida de la banda, sabiendo que -como dijo Cristian en una entrevista que junto a Francisco, Nahuel y Esteban brindaron a El Patagónico- grabaron tres veces el trabajo. “La primera vez grabamos doce temas, pero estamos en
EL DOMINGO EN EL CENTRO CULTURAL CON 37 STANDS Y 55 MESAS
La Feria de Música reunirá lo mejor de los coleccionistas El domingo, de 14 a 21, el Centro Cultural reunirá 37 stands y 55 mesas donde coleccionistas de Comodoro Rivadavia expondrán lo mejor dentro de sus adquisiciones. También se contará con la posibilidad de obtener vinilos de música local, nacional e internacional en los más variados estilos y sellos independientes de la mano de Jeremías Casares. Unification Distro, Atlas Rock, La Ratonera discos, Venenosa Distro, Acktivate, Mystic Order y Pepe Pugni son algunos de los stands confirmados que ofrecerán vinilos, cds, dvds, cassettes, libros, revistas, ropa, almohadones, fanzines, box artesanales para guardar discos, cuadros, parches, pinheads, comics y magazines. Asimismo, habrá una pequeña expo a cargo de Miguel Fiordelli y César Bersais, con sellos independientes como
Pirámide Récords y mucho más. “Es una iniciativa que venimos realizando de manera conjunta desde el programa radial ‘La ratonera’, la tienda de discos ‘Unification’ de Emanuel Rodríguez y ‘Atlas Rock’ de Alejandro Mellado, con quienes participamos en recitales y encuentros, debido a la importante cantidad de material repetido que decidimos poner en feria para aquellos amantes de la música”, manifestó uno de los organizadores, Gabriel Bobrowski. El encuentro es una posibilidad libre y gratuita para que toda la comunidad pueda compartir música que habitualmente se busca en otros lugares. Con respecto a los productos ofrecidos, Bobroswski sostuvo que el vinilo continúa más vigente que nunca gracias a los diferentes coleccionistas y
usuarios que disfrutan el arte en este tipo de diseño. “Siempre ha ofrecido esta especie de experiencia íntima. El formato grande es más sustancioso y permite disfrutar mejor de los diseños y el arte de tapa”, sostuvo. “El fenómeno de los formatos analógicos se da porque al melómano, no solo le gusta escuchar la música sino tenerla físicamente, con su arte de tapa, su información, saber que músicos tocan, donde tocaron antes, es una especie de ceremonia que podemos escuchar cien veces, pero solo hasta que tenemos el cd, vinilo, cassette: la sentimos nuestra. Ahí estamos satisfechos por eso vuelven formatos, se inventan otros, podemos estar escasos de ropa y otras necesidades, pero no de música, para un disco siempre hay”, remarcó el organizador.
un momento que queremos que sea lindo que estemos conforme y esa vez fue medio apresurado. Queríamos sacar un disco, nos perseguía la presión y le dimos una vuelta de rosca. Están mejor los temas, grabamos de nuevo y después volvimos a grabar y nos quedamos con siete”, explicó Esteban. Todo este proceso fue lo que permitió que realizaran un trabajo más maduro, de mayor crecimiento, como lo definen ellos.
El objetivo ahora es que esté terminado en julio para ser presentado en forma oficial y pueda ser descargado a través de internet, plataforma en la que han difundido su música durante todos estos años. Sin embargo, antes de todo esto llegará el concierto de este sábado donde estarán acompañados por Dj David Creser; Ivana Katanna y Dougy Stayla; y el dj Head 24 como invitados especiales, en lo que promete no ser una noche más.
El Centro Asturiano organiza una peña folclórica El Grupo Covadonga, cuerpo de baile del Centro Asturiano, realizará una peña folclórica el sábado en el quincho de la institución, en Galicia 650. El encuentro será a partir de las 21 y contará con la actuación de diferentes artistas de la región que se han sumado para colaborar con los bailarines asturianos. El Grupo Lihuel, el cuerpo de baile Peña del Valle de Comodoro Rivadavia, Rubén Barrientos “La Voz de Recuerdo”, Marisa Campano, Rafael Quipildor, La Voz Tropical de Natasha, Cintia Garrido “La Voz Femenina de Folklore”, Cirio Almeira, el Grupo Reencuentro y Los Comodorenses son algunos de los artistas confirmados. Además de la música en vivo y de la invitación a bailar durante toda la noche, desde el grupo están trabajando en un completo buffet, según adelantaron sus integrantes. La actividad tiene por objetivo juntar fondos para las activi-
dades del cuerpo de baile, integrado por jóvenes y adultos que rescatan las raíces asturianas tanto en la ciudad como en otras actividades en los que participan cada año. Entre ellas, se destaca la confección de trajes, la participación en encuentros en diferentes localidades y las actividades abiertas a la comunidad que organiza el grupo Covadonga o en las que participa. Con ese fin, desde hace varias semanas están preparando esta propuesta que está destinada a toda la familia. Desde la semana anterior, se pueden reservar o comprar tarjetas de forma anticipada, para lo cual los interesados pueden contactarse por Facebook al perfil “Centro Asturiano Comodoro Rivadavia”, o por teléfono al 154162880, al cual pueden llamar también quienes estén interesados en actuar. Las últimas entradas estarán disponibles el mismo sábado minutos antes del comienzo de la peña.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Una cámara oculta reveló un taller clandestino de la marca Cheeky de Juliana Awada.
NACIONALES | Internacionales
EL FPV, EL BLOQUE JUSTICIALISTA Y DOS LEGISLADORES DEL FRENTE RENOVADOR FIRMARON EL PROYECTO QUE CONTABA CON LA MEDIA SANCION DEL SENADO. EL KIRCHNERISMO ASEGURO QUE CUENTA CON LOS VOTOS PARA APROBAR LA NORMA
La oposición busca quórum para aprobar hoy la ley antidespidos El kirchnerismo seguía buscando voluntades para la sesión especial convocada para hoy. En el FpV confían en reunir las 129 asistencias necesarias para lograr el quórum. “Estamos muy cerca”, afirmaron desde el bloque.
T
ras una semana de negociaciones y de recibir a especialistas, el plenario de comisiones de Diputados avanzó en la ley antidespidos. A última hora de ayer, luego de la exposición del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, los legisladores firmaron una serie de dictámenes. Según pudo saber ámbito.com el de mayoría es el del FpV que viene con media sanción del Senado. Además se presentaron otros cuatro dictámenes. Cambiemos, el Frente Renovador, el diputado Darío Giustozzi y la izquierda presentaron sus propuestas. La de massismo propone regreso de Repro y protección para las pymes. “Nosotros tenemos una propuesta superadora”, dijo por su parte Luciano Laspina, del PRO al defender la iniciativa que busca instaurar el interbloque Cambiemos. El kirchnerismo sigue buscando voluntades para la sesión especial convocada para hoy. En el FpV confían en reunir las 129 asistencias necesarias para lograr el quórum. “Estamos muy cerca”, afirmaron desde el bloque a ámbito.com. Para ello cuentan con las divisiones dentro del FR, donde la pata sindical del massismo se muestra a favor de la ley. Por caso, los diputados Héctor Daer, del gremio de Sanidad, y Facundo Moyano, de peajes, apoyarán la norma. En tanto, Secretaría Parlamentaria comenzó a cursar las invitaciones para la sesión especial de hoy a las 11:45. Los asistentes se cuentan lugar a lugar. Los confirmados son el FpV, que es quien convoca, y el Bloque Justicialista con sus 17 legisladores. Además de los massistas díscolos. Resta saber qué harán el resto de los bloques y monobloques.
■ El ministro Triaca expuso ayer en Diputados.
En caso de repetirse el apoyo político que tuvo está iniciativa en el Senado se llegaría a 129 para logar el quórum. Las negociaciones siguen febriles. La izquierda acompañaría al igual que los diputados de Movimiento popular neuquino y los diputados que responden a Rodríguez Saá. De concretarse la sesión de la ley que declara la emergencia ocupacional, prohíbe los despidos por 180 días e instaura la doble indemnización, podría convertirse en ley, aunque desde el gobierno ya advirtieron que el presidente, Mauricio Macri, vetará la norma por considerar que “va en contra de los trabajadores”. Más temprano, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, negó que el país sufra “una ola de despidos” y rechazó el proyecto de ley que establece la doble indemnización, que tiene la media sanción del Senado, por considerar que “limita la generación de empleo”. “Esta ola de despidos que se quiere señalar en el ámbito político no se refleja con los datos de la realidad”, afirmó Triaca durante su visita al plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que tratan la ley antidespidos. El funcionario concurrió a la Cámara baja a opinar sobre el proyecto y exponer la situación de empleo desde la mira-
da del Ministerio de Trabajo, así como las medidas gubernamentales para la generación de puestos de trabajo y la solución de los conflictos laborales.
“INTENCION POLITICA”
Dijo que “hay una intención política de construir la percepción de que hay una ola de despidos” e indicó que en 2002 hubo 1.016 Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) contra los 71 de 2009 y los 14 de la actualidad, lo que “refleja claramente que no hay una crisis, sino que hay situaciones particulares, las del sector de la construcción y una parte de la industria manufacturera, pero
no es una cosa generalizada”. En relación con el proyecto de ley antidespidos, Triaca sostuvo que “limita la generación de empleo” y lo relacionó con el cepo al dólar, que pretendía “limitar la salida de dólares pero limitó el ingreso de dólares a la Argentina”. “Este proyecto no logra los objetivos que se propone, porque entendemos que es la generación de empleo la que tenemos que estar discutiendo acá; las condiciones de inversión y darle mayor nivel de cobertura a quienes no pueden desarrollar su actividad de manera formal”, planteó el funcionario nacional.
En relación con las negociaciones salariales, acusó a la oposición de “infundir miedo y temor” al afirmar que se dijo que iba a “ponerles un techo a las paritarias”, lo que rechazó. “A la fecha llevamos acordadas más del 50% de las paritarias nacionales. Eso involucra al 60% de los trabajadores del sector privado”, subrayó Triaca y agregó que “no hay ningún dirigente sindical que pueda decir hoy en la Argentina que se ha establecido un techo a la negociación paritaria y no hay ningún sindicato que pueda decir que el ministerio de trabajo no ha acompañado las negociaciones”.
Macri: “hay incertidumbre y miedo en la Argentina” El presidente Mauricio Macri agradeció en Rosario el “compromiso” que adoptaron los empresarios para evitar despidos frente a “tanta incertidumbre y miedo que hay en Argentina”, y reiteró que “los trabajos no se generan por casualidad” sino con inversiones y “confianza” en el país. “Quiero agradecer, frente a tanta incertidumbre y miedos que hay en Argentina, a los cientos de empresas que se comprometieron a decir no solo que no van a despedir sino que están pensando en ampliar los puestos de trabajo. Ese es el camino, trabajar juntos para crear valor, apostando al talento y creatividad de nuestra gente”, dijo Macri al visitar la planta de General Motors en Rosario. “Los trabajos no se generan por casualidad, tienen que ver con la inversión y la confianza. Si no hay confianza, no hay inversión”, agregó el jefe de Estado. En ese marco, el Presidente volvió a rechazar -sin mencionarla- la ley antidespidos que se debate en la Cámara de Diputados, al señalar que “no hay que caer en la arbitrariedad, la confrontación y la agresión; ni querer decir por ley o por decreto que las cosas son de tal manera”. “Gracias por creer y apostar. Estamos por el camino correcto”, concluyó Macri su discurso frente a los directivos y trabajadores de General Motors.
22 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 EL PASADO 25 DE ABRIL GERMAN GARAVANO RECIBIO A LA DIRIGENTE DE LA ASOCIACION DE FAMILIARES Y AMIGOS DE PRESOS POLITICOS DE LA ARGENTINA. PESE A QUE PRIMERO HABIA SIDO NEGADO, AYER LOS PROTAGONISTAS CONFIRMARON EL CONCLAVE
El ministro de Justicia de la Nación se reunió en secreto con Cecilia Pando El funcionario reconoció el diálogo con la dirigente defensora de los detenidos en causas por violaciones a los derechos humanos, y dijo que su respuesta al reclamo de Pando sobre las condiciones de detención “deben dirigirse a la justicia”.
E
l pasado 25 de abril, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, se reunió con la dirigente de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de la Argentina, Cecilia Pando, encuentro que se mantuvo en secreto pero que ahora fue confirmado por ambos protagonistas. La reunión fue revelada ayer por el diario Página/12 y ratificada tanto por Garavano como por Pando en distintas entrevistas. “Nuestra postura es recibir a todo el mundo”, aseguró el fun-
■ Pando fue recibida por el ministro de Justicia de Macri.
cionario. En diálogo con radio Télam, el funcionario reconoció el diálogo con la dirigente defensora de los detenidos en causas por violaciones a los derechos humanos, y dijo que su respuesta al reclamo de Pando sobre las condiciones de detención “deben dirigirse a la justicia”. “El Ministerio no tiene facultad para intervenir en procesos judiciales como prisiones preventivas o problemas de salud (de los detenidos), que son planteos que deben realizar ante la autoridad judicial”, explicó Garavano. En ese marco, agregó que “las políticas de derechos humanos son políticas de Estado” y que “tienen que ver con la democracia y su fortalecimiento”. Garavano remarcó que desde su cartera “no se fomentarán situaciones de división o conflicto” entre organismos de derechos humanos y las organizaciones que defienden a los detenidos por violaciones a los derechos humanos, porque el gobierno “se maneja con prudencia y equilibrio”. Por su parte, Pando dio por natural la reunión donde afirmó que pidió “que se cumpla con las leyes y con la Constitución” en los casos de los represores detenidos por delitos de lesa humanidad. “No pedimos impunidad, sino que se respete la ley y la Constitución”, dijo Pando al sostener que “a partir de ahora se tiene que comenzar a conocer la historia de las víctimas del terrorismo y contar lo que vivieron y sufrieron”. La dirigente aclaró que llevó a Garavano “algunas violaciones y condiciones de detención” de los represores y que el funciona-
rio les respondió que las debía “llevar a la justicia”. “Están seis o siete años en cárceles con prisión preventiva sin condena y eso es una violación clara de la ley, están en condiciones deficientes que afectan tanto a los presos comunes y mucho más (afecta) a la gente mayor”, afirmó.
“REUNION HUMANITARIA”
Pando aseguró que la reunión tuvo un carácter “humanitario”. “Nuestra preocupación es el tema de las irregularidades en cuanto a los juicios a los militares”, señaló. Enumeró los reclamos que llevaron ante los representantes del gobierno, que son los mismos que enarbolaban frente al palacio de Tribunales. En la lista, incluyó la prolongación de situaciones de prisiones preventivas y la “cantidad de muertos” en las cárceles. Pablo Llonto, querellante de las causas de lesa humanidad, afirmó que “esto merece nuestro mayor repudio porque es una vergüenza que el ministro de Justicia reciba a un símbolo de la defensa del terrorismo de Estado y del genocidio, a una provocadora, que se ha expresado en contra de los organismos de derechos humanos y además a alguien que no fue a hablar por un familiar sino en nombre de un organismo o una asociación que reivindica el terrorismo de Estado. Si cambiáramos de escenario y por un momento nos fuéramos a Alemania, es como si allí viésemos que algunas de las instituciones dedicadas a las políticas del Nunca Más, a la lucha contra lo que fue el Holocausto, empezaran a recibir a los representantes de los nazis”.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía DESDE LA ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE CARNICERIAS DE CAPITAL FEDERAL INDICARON QUE LA CAIDA DE LAS VENTAS SE UBICA “ENTRE 5 Y 6%”. “LA INFLACION ES LA MADRE DE TODO ESTO”, SEÑALARON DESDE EL ORGANISMO
Carnicerías advierten que el precio de la carne seguirá en aumento Durante el primer cuatrimestre, el consumo de carne vacuna por habitante cayó un 5% interanual a 56,2 kilogramos/año promedio, lo que representa el menor nivel en los últimos cuatro años, de acuerdo a un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados.
E
l vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, aseveró que “han venido nuevos aumentos en el precio de la media res y el carnicero los absorbió”. Pero advirtió que “ya casi no hay espacio para soportarlo, por lo que terminarán siendo trasladados al consumidor”. “Es preocupante para el carnicero perder ventas, porque los gastos los sigue teniendo, e incluso suben. En Capital el consumo mermó un poco en algunas zonas y en otras no. En el Conurbano bajó mucho más, en algunos
lugares muchísimo”, detalló en diálogo con ámbito.com. Williams estimó que la caída en las ventas se ubica “entre 5 y 6%”. “Si no se frena la inflación los incrementos van a seguir, aumentará la hacienda y todos los precios. En los super cambian los precios todos los días, la inflación es la madre de todo esto”, opinó. Se quejó además por los aumentos en las tarifas de electricidad que recibieron los comercios porque “la luz es el alma del negocio, por lo menos tendrían que haber tenido una rebaja en el servicio. Uno les ve una parte
Las pymes tendrán acceso a créditos por $60.000 millones adicionales Las pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a un monto adicional de $ 60.000 millones en el circuito del crédito interno a partir de las medidas anunciadas ayer por el gobierno nacional, que intenta mostrarse claramente del lado del sector pyme que genera 70% del empleo del pais, sostuvo Mariano Mayer, titular de la Secretaría respectiva al inaugurar hoy la Feria Internacional de la Máquina Herramienta. “En primer lugar hemos renovado la línea de inversión productiva del Banco Central que obliga a los bancos a prestarles a las pymes un determinado cupo a una tasa de 22% que es casi la mitad de la tasa de mercado”, explicó Mayer, quien precisó que “eso era el 14% del stock de préstamos” de los bancos y ahora está “pasando al 15,5% y estamos aumentando el capital de trabajo que se puede prestar”. “Esto implica unos $ 60.000 millones adicionales en préstamos para pymes” que se suman a la Línea de Inversión Productiva del Banco Central que son $130.000 millones. Añadió que tienen previsto modificar la resolución “que le impide a los bancos públicos prestarle a las pymes que tienen algún problema con la AFIP, algo que afecta especial-
mente al Banco Nación”. “Nosotros estamos cambiando esa resolución”, reveló Mayer en diálogo con Télam. “Si la pyme presenta un plan de regularización con la AFIP al Banco Nación, eso es algo que nosotros lo vemos como algo muy importante”, añadió el funcionario quien detalló que este mecanismo comenzará en junio. “Esto empieza en junio. Ya se anunció ayer y después tenemos todo el tema impositivo, que permite que se pueda pagar el IVA a 90 días, algo importantísimo para las pymes porque la mayoría no cobra a 30 días pero tiene que liquidar (hasta ahora) este impuesto a 30 días” y además “estamos actualizando los topes” de algunos tributos “que no se actualizaban desde el año 2000”. Francisco Cabrera, ministro de Producción, también en el día de ayer, en visita a la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), confirmó que “el impuesto al cheque será tenido como crédito en el impuesto a la ganancias” y detalló que la extensión a 90 días del plazo para liquidar IVA tendrá un costo fiscal de $5.000 millones” y que otras medidas llevarán ese costo fiscal a un impacto de $8.000 millones en los ingresos tributarios.
■ Aumenta el precio de la carne y baja el consumo.
insensible a los funcionarios”. “La gente está comprando en menor cantidad, lleva lo que se necesita y cortes más económicos, que son buenos pero baratos, como la picada y el churrasco sin hueso”, describió. Williams dijo que “se venía bien, en 2010 habíamos perdido venta pero nos recuperamos. Después de la devaluación fuimos todos a la lona”. “El carnicero es un trabajador de oficio, pone siempre el pecho y defenderá su comercio a muerte, incluso achicando los márgenes de utilidad. Pero la situación es desesperante”, concluyó. Durante el primer cuatrimestre, el consumo de carne vacuna por habitante cayó un 5% interanual a 56,2 kilogramos/año promedio, lo que representa el menor nivel en los últimos cuatro años, de acuerdo a un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
En el mismo período, además, CICCRA destacó que la faena de ganado mostró una retracción del 6,9% interanual, mientras que en abril la hacienda acumuló una suba de precios interanual del 60,4%, por encima de la inflación estimada para el período. Por lo tanto, la industria frigorífica faenó apenas 900.000 cabezas de ganado vacuno, un 10,9% por debajo de la de abril de 2015, lo que representa el nivel menor del año y entre los más bajos de la historia, ya que ocupó el puesto 34 entre los últimos 37 abriles.
PROMEDIO HISTORICO
En cuanto al promedio histórico del mes (1980-2015), la faena de abril de este año resultó un 17,2% inferior, destacaron los especialistas. Mientras que en términos absolutos se faenaron 110.400 cabezas menos que un año atrás con un proceso de retención de vientres que continúa su curso, en
abril la participación de las hembras en la faena total fue de apenas un 39,6%, proporción que resultó 3,1 puntos porcentuales inferior a la de abril de 2015. Una vez más, el motivo fue una mayor reducción en el número de hembras faenadas que en el de machos. En términos interanuales, en abril se produjo un 10,1% menos y en el acumulado del año la baja fue del 5,6%. “Esto se explica por la caída de la faena total, que se compensó parcialmente con la corrección hacia arriba del peso promedio declarado de acuerdo con la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, que llegó a 227 kilogramos en gancho en abril y en el primer cuatrimestre del año”, manifestó CICCRA. El precio promedio alcanzó un nuevo máximo (nominal), de $ 23,5 por kilo vivo, y se ubicó un 4,2% por encima del récord verificado en diciembre del año pasado.
24 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 DESDE EL EJECUTIVO CREEN QUE LA INFLACION PRESENTARA UNA TENDENCIA DECLINANTE: ESTIMA QUE EL PROXIMO AÑO SERA DEL 17%; PARA 2018 BAJARA A 12%, HASTA LLEGAR AL 5% EN 2019
El Gobierno insiste en que la inflación bajará al 5% en 2019 “La política monetaria tiene que converger a ese objetivo”, enfatizó el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, al disertar en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de finanzas, que se celebra en un hotel céntrico.
E
l presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, insistió ayer que la inflación anual va a llegar al 5% “a partir de 2019”, tal como había estimado el ministro de Finanzas, Alfonso Prat Gay, al comienzo de este año cuando presentó el programa de metas fiscales e inflacionarias para el periodo 2016 -2019. Sturzenegger afirmó que en la autoridad monetaria están “comprometidos a bajar la inflación porque es el impuesto más regresivo que se conoce”. En este sentido, el gobierno prevé que la inflación presentará una tendencia declinante: el próximo año se estima que
será del 17%; en 2018 bajará a 12%, hasta llegar al 5% en 2019. “La política monetaria tiene que converger a ese objetivo”, enfatizó el presidente del BCRA al disertar en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de finanzas, que se celebra en un hotel céntrico. “Quizás hoy, cuando están por conocerse las cifras de inflación de abril, este número luce
fantasioso. Pero alcanza con mirar a los países del mundo, incluso nuestros vecinos más cercanos que tuvieron su cuota de crisis financiera e inflación crónica en el pasado, ahora con una inflación en torno al 4 por ciento anual o menos. Si ellos pudieron, no veo porque nosotros no”, agregó Sturzenegger. Respecto al escenario planteado en torno al dólar futuro,
indicó que “esa carga va quedando en el pasado, ya que el Central hoy tiene tan sólo un 25 por ciento de los pasivos originales recibidos”. “Hemos recuperado la libertad para dialogar, disentir, y opinar. Hemos recuperado la libertad para trabajar, porque quitamos del medio al cepo, al default, y otras trabas inútiles, por lo tanto podemos dejar el pasado en el pasado, y poner la atención en el futuro”, subrayó el funcionario. Para Sturzenegger “el objetivo primario central de la institución es lograr que Argentina viva con una tasa de inflación baja y estable, lo que permitirá que nos ocupemos del desarrollo del sector financiero y el crecimiento con equidad social”. “La política monetaria tiene que acomodarse al objetivo de bajar la inflación al 5 por ciento y la mejor manera de converger a ese equilibrio con menor inflación es que la expectativas internalicen que hacia allá vamos”.
METAS DE INFLACION
En este sentido, se mostró convencido de transitar el camino de “elegir la tasa de interés de la política monetaria y el tipo de cambio flotante, un esquema común en muchos países del mundo que adoptaron un régimen de metas de inflación, que aún no se ha experimentado en Argentina”.” “El tipo de cambio flotante actúa como un estabilizador automático del empleo y de la actividad económica, facilitando el ajuste de los precios relativos entre bienes transables y no transables ante la existencia de shocks externos, comercia-
■ Sturzenegger afirmó que en la autoridad monetaria están “comprometidos a bajar la inflación.
les o financiero”, explicó Sturzenegger. “Las expectativas de los consultores económicos se encuentran bien ancladas y anticipan una fuerte caída en la tasa de inflación en la segunda mitad del año y nuestro objetivo para este año es reducir esas expectativas que hoy se ubican en el 1,5% mensual a partir de setiembre acercando la inflación nacional de este año lo más cercano posible al 25% y reduciendo las expectativas inflacionarias del año que viene, hoy algo por debajo del 20% para ubicarlas en la franja deseada de entre 12 y 17%”, subrayó. En cuanto a los niveles de las tasas de interés, dijo que la política que se lleva adelante está “teniendo éxito en moderar las presiones inflacionarias ya que el Banco Central monitorea de manera continua una batería de indicadores de precios, aunque medir la inflación no es una tarea fácil”. Sturzenegger también respondió algunas preguntas de los asistentes y la primera inquietud planteada fue la tasa de interés vigente para las Lebacs: “Hay que mirar la evolución del stock en función de la base monetaria, que está cayendo a lo largo del año”. “Tenemos un stock de Lebacs a corto plazo y la tasa de interés bajará a medida que veamos también una caída en la tasa de inflación”, concluyó el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general ASI LO INDICO EL MINISTRO DE EDUCACION, ESTEBAN BULLRICH, QUIEN ADEMAS AFIRMO QUE ESTA MEDIDA “DUPLICA LA POSIBILIDAD DE QUE ESOS CHICOS TERMINEN EL SECUNDARIO”
La escolaridad obligatoria desde los 3 años “garantiza la igualdad de oportunidades” “Como nos comprometimos en la campaña estamos lanzando el proyecto de escolaridad de tres años y para eso hace falta construir 3.000 jardines de infantes en todo el país”, manifestó el funcionario en declaraciones a radio Del Plata.
E
l ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó ayer que la obligatoriedad de la escolaridad a partir de los tres años “garantiza que todos lleguen al primer grado en igualdad de oportunidades” y “duplica la posibilidad que esos chicos terminen el secundario”, al defender el proyecto de ley que anunció ayer el presidente Mauricio Macri. “Como nos comprometimos en la campaña estamos lanzando el proyecto de escolaridad de tres años y para eso hace falta construir 3.000 jardines de infantes en todo el país”, manifestó el funcionario en declaraciones a radio Del Plata. Bullrich precisó que en la actualidad “hay 600.000 niños y niñas de entre 3 y 5 años que no van o no pueden ir a la escuela”
y por eso el gobierno anunció ayer en La Pampa el envío del proyecto de ley para adelantar un año la obligatoriedad a la sala de tres. “El proyecto tiene consenso y seguramente va a avanzar”, manifestó el titular de la cartera educativa. “Hay distintos estudios que marcan que el inicio desde los tres años de la educación mejora los resultados académicos de los niños y las niñas que pueden acceder”, añadió sobre los fundamentos de la iniciativa. En ese sentido comentó que “duplica la posibilidad que puedan terminar el secundario” y “garantiza que todos lleguen al primer grado con la misma condiciones en igualdad de oportunidades”. “Estamos trabajando mucho en la calidad educativa, en la
Los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte en los adolescentes Los accidentes automovilísticos son la causa principal de la muerte de los adolescentes en el mundo, según un informe publicado por la revista Lancet. Si se toma en cuenta la franja de edad entre los 10 y los 24 años, precisó el informe, los accidentes de tránsito provocan el 10% de las muertes en la franja de edad entre 10 y 14 años y alrededor del 20% en las franjas superiores. El estudio sobre la adolescencia publicado por Lancet a partir de la investigación realizada por cuatro grandes universidades destacó por otra parte que casi dos tercios de los casi dos mil millones de jóvenes del planeta son afectos a causas previsibles, como el HIV o la depresión. Por otra parte, la mortalidad entre los 10 y 14 años es la que menos ha descendido entre el 1990 y el 2013, el período de tiempo tomado en
cuenta en el estudio. Entre los 15 y los 24 años el factor de riesgo más común es el alcohol. El sexo “no seguro” es en cambio el factor que está más en aumento en relación a los datos del 1990. “Nuestros datos muestran claramente que hay que hacer mucho más por la salud de los jóvenes, permanecer inactivos frente a estos problemas tendrá consecuencias muy grandes para ésta generación y para la próxima”, destacó Ali Mokdad, principal responsable de la investigación. La educación es por otra parte clave y representa la mejor inversión en estas temáticas: “Cada año de escuela después de los 12 años de edad está asociado a un menor número de partos entre las adolescentes y por otra parte a menos muertes entre los adolescentes”, precisó lado George Patton, de la universidad de Melbourne.
■ Bullrich destacó el proyecto que estipula la obligatoriedad de la sala de 3 años.
capacidad de aprendizaje, y para eso también es importante la estimulación temprana, sobre todo en las zonas más marginales”, concluyó el ministro. Macri estuvo el martes en la localidad pampeana de Ingeniero Luiggi donde anunció el proyecto de obligatoriedad a partir de los tres años y la construcción de 3.000 nuevos jardines en el marco de un plan de obras públicas que calificó como “el plan de infraestructura más importante en la historia del país”. “Está comprobado en el mundo que los chicos que tienen la posibilidad de ir a un jardín de infantes tienen más posibilida-
des de terminar el secundario y eso es justicia social y equidad”, señaló el jefe de Estado.
EL PROYECTO
El proyecto de ley que establece los 3 años como edad de comienzo de la escolaridad obligatoria -actualmente arranca a los 4 años- se inscribe en el marco de la política de desarrollo de la primera infancia que lleva adelante el Gobierno nacional. Y se complementa con el plan Red de Espacios de Primera Infancia que está implementando el Ministerio de Desarrollo Social y que prevé la construcción de 4.000 centros para brindar atención integral
-salud, asistencia alimentaria y estimulación temprana- a chicos de 45 días a 3 años de edad en situación de vulnerabilidad social. Respecto del anuncio referido a la construcción de 3.000 jardines de infantes el Ministerio de Educación indicó que su localización se resolverá a partir de la información proporcionada por las provincias y luego de que se evalúe la justificación pedagógica de cada proyecto. Se prevé también que los primeros 150 jardines van a estar terminados antes de fin de año, lo que permitirá que puedan comenzar a funcionar en el próximo año lectivo.
26 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016 EL PRESIDENTE DE LA CAMARA ALTA, RENAN CALHEIROS, ADELANTO QUE EL JUICIO POLITICO A DILMA ROUSSEFF SERA “LARGO Y TRAUMATICO”. LA MANDATARIA SERIA SUSPENDIDA POR 180 DIAS
Con mayoría opositora, el Senado brasileño debatía el impeachment Antes del comienzo de la votación, el Partido de los Trabajadores demandó que se suspenda la sesión, petición que fue rechazada.
E
l presidente del Senado, Renán Calheiros, poco antes de iniciar la histórica sesión que anoche, al cierre de esta edición, se aprestaba a definir el futuro de la mandataria brasileña dio por hecho que la votación se inclinará por la apertura del juicio político, en el que se investigará a Rousseff por alteraciones en la presentación de las cuentas públicas. Para conseguir el impeachment, la oposición necesita 41 votos sobre 81. “Esperaba que este proceso no llegara al Senado Federal, un proceso de impeachment (...) es largo, traumático, no produce resultados inmediatos”, señaló el senador a periodistas en Brasilia. Si ocurre lo esperado, la mandataria será apartada del cargo por seis meses mientras dura el juicio. En su lugar asumirá su vicepresidente Michel Temer, a quien Rousseff ha acusado de “traición” por urdir un “golpe” para derrocarla. Centenares de piquetes de rutas y avenidas en las principales ciudades de Brasil ya se pronuncian en su contra. “Voy a tener con el nuevo presidente de la república la misma relación que tuve con la presidenta Dilma. Es incompatible que un presidente del Senado participe en la conformación de un gobierno. Voy a colaborar institucionalmente”, sinceró Calheiros, quien pertenece al mismo partido de Temer, el centrista PMDB. Según las expectativas, la jefa de Estado recibirá más de las mitad de los votos de los 81 senadores para ser suspendida
■ El Senado definía el inicio del juicio político a Dilma Rousseff.
de la jefatura del Estado, luego de 13 años de gobiernos del Partido de los Trabajadores, iniciados con Luiz Inácio Lula da Silva en 2003. Antes, el Partido de los Trabajadores demandó que se suspenda la sesión, petición que fue rechazada. La solicitud fue planteada por la senadora Gleisi Hoffmann, quien se apoyó en una acción contra el proceso intentaba este martes por la Abogacía General del Estado ante la Corte Suprema, en la que se exige que se declare la “nulidad” de todo el trámite por supuestos “vicios” procesales. Según Hoffmann, el Senado debería suspender sus trabajos hasta tanto el Supremo se pronuncie sobre esa demanda, lo cual fue negado por Calheiros, quien fundamentó su decisión tanto en el reglamento interno de la Cámara Alta como en sentencias previas del tribunal constitucional, que han avala-
do la legitimidad del proceso. Más tarde, finalmente se conoció que la Corte rechazó el recurso del gobierno.
OPOSICION SIN TREGUA
El Partido de los Trabajadores (PT) anunció ayer el inicio de una oposición “sin tregua” al gobierno interino del vicepresidente Michel Temer, al que califican de golpista, en caso de que se confirmen las previsiones y el Senado suspenda por seis meses a la mandataria Dilma Rousseff. “Vamos a prepararnos para hacer una oposición dura porque no lo reconocemos a Temer como presidente, porque será fruto de un golpe y no vamos a aceptar el paquete de medidas que prepara para destruir los derechos laborales conseguidos a lo largo de la historia”, dijo el senador Lindbergh Farias. El bloque del PT en la Cámara de Diputados convocó a la prensa para anunciar su estra-
Francisco: “rezo por el pueblo de Brasil” “Mi pensamiento está con su amada nación en estos momentos de dificultad”, dijo Francisco durante la audiencia general al saludar a los fieles brasileños que se acercaron a Plaza San Pedro. Esta fue la segunda mención en una semana sobre la crisis política que atraviesa Brasil por la inminente apertura del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, quien quedará suspendido por 180 días hasta que se llegue a un veredicto. “La guía de la Virgen de Aparecida, una buena madre que no abandona nunca a sus hijos”, pidió Francisco y deseó que el país “camine por los caminos de la armonía y la paz con la ayuda de la oración y el diálogo”. El lunes, Francisco mantuvo un encuentro en Santa Marta con una jueza y una actriz contrarias al posible juicio político a Dilma. “El Papa nos aseguró que reza por el pueblo de Brasil y escuchó las preocupaciones que le hicimos llegar en nombre de los movimientos sociales de Brasil”, afirmaron tras el encuentro la magistrada paulista Kenarik Boujikian Felippe, que visitó al jefe de la Iglesia Católica junto a la actriz Leticia Sabatella. El Senado brasileño inció esta mañana la sesión para definir la suspensión de la presidenta Rousseff por seis meses. Según las expectativas, la jefa de Estado recibirá más de las mitad de los votos de los 81 senadores para ser suspendida de la jefatura del Estado, luego de 13 años de gobiernos del Partido de los Trabajadores, iniciados con Luiz Inácio Lula da Silva en 2003.
tegia frente a un eventual gobierno de Temer. “Ahora vamos a actuar en la oposición, con la agenda del PT, no de una coalición oficialista en el Congreso, y vamos a traer asuntos que no fueron tratados durante el gobierno que era de coalición”, dijo Affonso Florence, jefe del bloque del PT en la cámara baja. La diputada Maria do Rosario Nunes, quien fue ministra de Derechos Humanos de Rousseff, aseguró por su parte que el Congreso presidido por Eduardo Cunha, aliado de Temer, “bloqueó todas las medidas contra la crisis económica y fue responsable del golpismo y de la falta de salida del país de la crisis”. “Es un golpe como en Paraguay o en Honduras”, subrayó Nunes.
Eduardo Fontana dijo que la inestabilidad política “seguirá durante los meses que Dilma se encuentre suspendida” y que una de las soluciones pasa por la expulsión de Cunha, acusado de múltiples delitos de corrupción e impulsor del impeachment. “Lo que Temer buscó con este juicio político fue una elección indirecta que reemplace su baja popularidad, porque nadie lo votaría”, se quejó Fontana. Las declaraciones fueron realizadas en medio de la votación del Senado en la cual el gobierno ya admitía la derrota que sufrirá para suspender a la presidenta del cargo y después de que el juez Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal, rechazara un recurso para anular el proceso de destitución.
Unas 3.000 mujeres marcharon en defensa de Dilma Rousseff Cerca de 3.000 participantes de la 4ta. Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres que se realizaba en Brasilia dejaron esta tarde el centro de convenciones para dirigirse al Senado, en apoyo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, donde se desarrollaba anoche la sesión que buscaba apartarla de su cargo. Rousseff participó en la ceremonia de apertura de esa conferencia, donde volvió a denunciar el golpe contra ella y su gobierno, y fue muy aplaudida, reportó la agencia Brasil 247. “La historia dirá cuánto de preconcepto contra la mujer, cuánto de violencia contra la mujer tiene este proceso de impeachment golpista”, dijo Rousseff, probablemente en el último evento en que participe como presidenta antes de su muy probable separación del cargo por 180 días, que el gobierno tratará de revertir. En la sesión del Senado, presidida por Renan Calheiros, del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño), más de 60 legisladores hablaban unos 15 minutos cada uno antes de comenzar la votación sobre si se admite el proceso de impeachment para separar a Rousseff de la Presidencia que, en ese caso, sería asumida por el actual vicepresidente, Michel Temer.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos “NACIDA BAJO EL SOL DE ACUARIO” ES EL NUEVO LIBRO DE LA ESCRITORA. CON LA ASTROLOGIA COMO HILO CONDUCTOR, LA HISTORIA SE CENTRA EN UNA ADOLESCENTE EN MEDIO DE UNA VIDA LLENA DE CONFLICTOS
Una nueva entrega de “Nacida”, la saga juvenil de Florencia Bonelli dedicarse a perfilar historias de romanticismo. La escritora cuenta que estuvo asesorada por una astróloga para delinear a los protagonistas de su narración: la joven Bianca Rocamora; su padre, un bancario de clase media muy estricto y violento; una madre que debe guardar reposo por su nuevo embarazo, una hermana con problemas de bulimia que ejerce la prostitución y un puñado de hermanos pequeños a su cuidado. Con este escenario, Bianca debe enfrentar el temor de confesarle a sus padres que ella guarda una pasión: el canto lírico y que para pagar sus clases trabaja en un bar nocturno. En una de sus clases de canto, se cruza con Sebastián, un joven atractivo -leonino de ley- que, después de algunas idas y vueltas, la protegerá y guiará en todos los momentos difíciles por lo que tendrá que atravesar la protagonista de Bonelli. Con la libertad a flor de piel de los acuarianos, Bianca le pide a Sebastián que no la asfixie con sus celos y sobreprotección: le pide que intenten no lastimarse y afrontar de la mejor manera posible todos los males que tienen que manejar en el alrededor. Bonelli, que fue una de las primeras en utilizar las redes sociales a su favor, confiesa que sigue manteniendo un contacto fluido con sus lectoras a través de la web: “la relación con mis seguidoras es una fuente de alegría y energía para mí. Y como siempre digo, es una de las cosas más hermosas que me han regalado mis libros”. Ante la pregunta acerca de la opinión que le merece la movida de escritoras de romántica que de alguna manera generó con sus trabajos y que ahora tienen un espacio importante ya sea en la Feria del Libro, encuentros y festivales, la escritora responde que “es muy gratificante y me hace feliz ver cómo el género crece, se expande. Años atrás era una utopía pensar que las autoras de romántica tendríamos un lugar entre los protagonistas de la Feria del Libro. El sueño se hizo realidad”, finaliza la autora de la saga “Caballo de fuego”.
“La idea de escribir historias para adolescentes surgió cuando me di cuenta de cuánto me había ayudado a mí la astrología durante mis años juveniles, en especial porque me permitió conocerme y conocer a los demás”, comenta Bonelli en una entrevista con Télam.
C
on la astrología como hilo conductor, la escritora Florencia Bonelli en su nuevo libro “Nacida bajo el sol de Acuario” narra la historia de una adolescente criada en el seno de una familia donde la rigidez paterna y el rol desdibujado de la madre marcan su vida y desatan conflictos ligados a la bulimia y la prostitución. “La lectura de la carta natal de Bianca -regalo de cumpleaños de Camila Pérez, su íntima amiga- la había asustado muchísimo porque le había revelado aspectos de sí misma que ella negaba, y también porque le había confirmado una sospecha: aquel 29 de enero de 1995, a las 7:25 de la mañana, cuando asomó la cabeza en la sala de parto, los astros se habían asegurado de que su vida nunca sería simple, ni fácil”. “La idea de escribir historias para adolescentes surgió cuando me di cuenta de cuánto me había ayudado a mí la astrología durante mis años juveniles, en especial porque me permitió conocerme y conocer a los demás”, comenta Bonelli en una entrevista con Télam. “Creo que ese fue el disparador para escribir esta serie que se llama ‘Nacidas’. La carta astral es una herramienta que nos ayuda a transitar por la vida viendo con un poco más de claridad”, asegura la ex contadora cordobesa que un día decidió vivir en un mundo de letras y
■ La novela de Bonelli presenta un mundo regido por la astrología.
Ilustraciones, poesía y animales entre las novedades editoriales para los más chicos Descubrir América latina a través de sus bailes y ritmos, captar el vínculo entre animales y sus cachorros desde la poesía y la imagen, e imaginar qué querer ser de grande, son algunas de las novedades literarias infantiles, que a través de ilustraciones y conmovedoras historias apelan a estimular la sensibilidad de los pequeños lectores. “¿De dónde vienen esas voces?. Historias curiosas de cantares, bailes y ritmos de América Latina” (Iamiqué) da nombre a
un libro de Luciana Carabelli y Mariana Ruiz Johnson que refleja la diversidad de América latina a partir de un repertorio de canciones y bailes sobre algunas de las tradiciones culturales de la región, como el carnaval o la celebración mexicana a los muertos. Para lectores más chiquitos, el escritor Jorge Luján y la ilustradora Mandana Sadat proponen “Trompa con trompita” (Capital Intelectual), un enternecedor volumen protagoni-
zado por animales: focas, búhos, osos, monos, gatos, canguros, elefantes, pájaros y corderos. Ilustrada con preciosos dibujos, cada página del libro despliega un poema breve sobre el vínculo entre madre y cachorro, y los modos en los que cada animal se relaciona con su progenitora cuando apenas son crías. Otro lanzamiento protagonizado por animales es “Vamos a la fiesta” (Edelvives) de Guido Van Genechten, un libro, como se presenta en las prime-
ras páginas, “de observación y conceptos opuestos para divertirse aprendiendo”. A través de consignas, la propuesta es diferenciar los dibujos con preguntas como ¿cuál elefante es el más grande y cuál el más pequeño?. Entre las novedades infantiles para niños un poco más grandes destaca un nuevo libro de la colección lúdica y educativa “Quiero ser”, también del sello Edelvives, responsable de los títulos “Arqueóloga”, “Veteri-
naria” o “Futbolista”. En esta nueva entrega de Liesbet Slegers el destino es la cocina, con un niño que quiere ser chef. En otro tono, un poco más comerciales y masivo, la editorial Altea lanza dos nuevos libros de la famosa serie de televisión rusa “Masha y el oso”. Se trata de “¿Quién eres tú?” y “¡Juega conmigo”, protagonizados por las aventuras de una niña y un oso en el bosque, con ilustraciones que recuerdan las imágenes en la pantalla chica.
28 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Agenda Asociación de Enfermería del Chubut La comisión directiva de la Asociación de Enfermería del Chubut desea llegar en el Día Internacional de la Enfermería a quienes a diario se esfuerzan por brindar cuidados de calidad a las personas que lo requieran. Este día recordamos el nacimiento de Florence Nightingale, (12 de mayo de 1820), pionera de la enfermería moderna. Asimismo, destacamos el invaluable desafío que supone incrementar permanentemente los conocimientos, actualizarse y continuar el proceso de formación profesional que agrega valor a los cuidados que ofrecen en el desarrollo del servicio a la comunidad. Un afectuoso saludo para todos los enfermeros en su día.
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy jueves 12 de mayo, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de Grado, Educación Primaria: 12 (1 TM), 91 (1 JC), 115 (1 TT), 160 (1 JC), 198 (1 TT); Maestro de Ed. Jov. y Adultos: 613 (1 TM) sede: CPB: M. Abásolo; Maestro de Ed. Musical: 105 (1 TT), 203 (TM/T), 211 (1 MyT), 221 (1 TM).
Sociedad Cooperativa Popular Limitada La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informa a sus asociados del barrio Las Flores que, el viernes 13 de mayo en el horario de 11:00 a 13:00 hs., personal del Servicio Solidario de Sepelios comenzará con la campaña de adhesión y actualización de datos. El trámite se realizará en la Asociación Vecinal del barrio. Los interesados deberán presentar D.N. I. con domicilio actualizado de cada una de las personas que deseen adherir y una copia de la última factura de energía.
Benjamín Filadelfio Villamayor En la Comisaría Seccional Cuarta de Policía, con asiento en la intersección de calles Providencia y Comunidad de esta ciudad, se requiere el comparendo de Benjamín Filadelfio Villamayor, DNI 29.797.407, con último domicilio en el barrio Quirno Costa; cuyos demás datos filiatorios se ignoran, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.
Colegio 766 La dirección del Colegio Provincial n° 766 Perito F. Moreno cita a los padres de los siguientes alumnos del turno mañana: Romina Colque de 5°2° HYCS, y Ailén García de 5°1° HYCS. Presentarse de forma urgente en el horario de 8 a 11, los martes y miércoles, en vicedirección de la escuela.
Escuela 221 La Escuela n° 221, cita con carácter de urgente al siguiente personal docente y no docente para firmar planillas correspondientes a proceso FONID febrero, marzo, y abril/15, sueldo mes de abril: María Cristina Germán, Haydée Martínez, Miriam Roberts, Viviana Mazzeo, Mónica Andrea Da Palma, Rosa Elizabeth Mercado, Luciana Rivas, José Rupallán, Yanadel Gabriela Campos, Eduardo Schettini, Verónica Martini, Viviana Sandoval, Adriana Paola Herrera, Laura Quintana, y Teresita Subirá.
Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly convoca el 13 a las 10, a los padres de los alumnos: Fernando Candia, Juan Ignacio Gatica, Matías Inostroza, Facundo Quesada, Mariano Maidana, Francisco Moreno, y Gonzalo Muñagorri (1° año); Gino Coco, Ivo Murgah, Axel Schulz, y Facundo Juárez (2° año).
Educación Secundaria La Supervisión Técnica General de Educación Secundaria, informa a los docentes que se encuentran los listados provisorios interinatos y suplencias siclo lectivo 2016, inscripción complementaria marzo. El período para la presentación de reclamos es el 20 de mayo de 2016, se podrán notificar en los departamentos de Designación de Docentes Zona Norte y Zona Sur. Por otra parte, la Supervisión Técnica General de Educación Secundaria informa el inicio del período de inscripción del Plan Fines es de 9 al 13 de mayo. Deberán concurrir a las escuelas: 732, 738, 749, 754 (turno vespertino), 755 (turno vespertino) y 764.
Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planilla de haberes, FONID, proceso 11 de febrero, 7 de marzo, 29 de marzo, 1 de abril, 14 de abril, y 25 de abril/16: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, Fiamma Fuligna, Laura P. Heredia, M. Florencia Gutiérrez, Paola Godoy, M. Antonieta Vassellati, Karina P.Vera, Claudia I. Roberts, Julieta Musulin, y Noelia E. Rodríguez.
Designaciones Secundario Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:
sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.
Escuela 302 La dirección de la Escuela n° 302 Domiciliaria y Hospitalaria Dr. Atilio Rebello situada en Ramón Lista n° 2.150, barrio General Mosconi, cita en el horario de 13:20 a 17:20 a docentes inscriptos en listado de interinatos y suplencias 2016 Nivel Secundario para cubrir: 9 horas cátedra + 1 hora institucional, interinas, Lenguajes artísticos: Plástica.
Escuela 474 Se convoca a la comunidad educativa de la Escuela de Nivel Inicial n° 474, a la Asamblea de Cooperadora a realizarse hoy jueves 12 de mayo a las 10:30. Los esperamos.
Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita con carácter de urgente a los padres de los siguientes estudiantes, por razones que a su presentación se les dará a conocer: Walter Estrada, Gina Rodríguez, y Miguel Navarro.
Escuela 7.703 La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7.703 de barrio Caleta Córdova cita en forma urgente al docente Rodrigo Ojeda para el cobro de haberes en el horario de 8 a 12 en secretaría, tel/ fax 0297 4590145.
Escuela 770 La dirección de la Escuela n° 770 llama a docentes interesados a presentar proyecto de Coordinador de CAJ. Pasar por secretaría a retirar lineamientos para dicha presentación de 8 a 14, hasta el 12 de mayo.
Matías Sudán La Escuela Provincial n° 798 cita en carácter urgente a los señores padres del alumno de 1° año 4ra. división, turno mañana: Matías Sudán. Deben presentarse de 8 a 11 en avenida Canadá 2.650 (sede Escuela 32) barrio Pueyrredón.
Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly convoca a los padres de los alumnos a asamblea extraordinaria para realizar renovación de autoridades de la Comisión de Cooperadora el 10 de junio a las 19.
personal docente y no docente detallado a continuación a fin de firmar planilla de haberes y FONID: José Iñiguez Martínez, Fiorella Johana Verón, Marcela Beatriz Purpora, y Sandra Fabiana Casas.
Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Marcelo Adrián Vallejo, con último domicilio en avenida Punta Borjas y 8 de Noviembre (asentamiento) barrio Standart Centro, Km 8; por motivos que a su presentación se le harán conocer.
go de Secretario Suplente, a todos los profesores titulares e interinos de la institución que cumplen con el requisito de poseer título de profesor de nivel secundario habilitante para ocupar cargos directivos. Los interesados deberán presentar al momento de la inscripción: certificaciones de Servicios actualizadas y conceptos anuales correspondientes a los tres últimos años de todas las instituciones educativas en las que se desempeñan. Dicha inscripción se llevará a cabo el jueves 12 y viernes 13 de mayo en la secretaría del establecimiento educativo sito en Vélez Sarsfield 1277 de 19:00 a 22:00.
Adrián Bahamonde
Escuela 146
Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Adrián Bahamonde, con último domicilio en Código 2.436, barrio Standart Norte, Km 8; por motivos que a su presentación se le harán conocer.
La dirección de la Escuela n° 146 Gral. Enrique Mosconi cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldo e incentivo al personal docente y auxiliar que a continuación se detallan: Silvia Acharez, Nancy Beatriz Bazán, Marisa Deluca, Silvana Córdoba, Andrea García, Rosa Gómez, Raquel Ponce, Mariela Romero, Adriana Sánchez, Natalia Trocky, y Aldo Vega.
Marcelo Adrián Vallejo
Colegio 766 La dirección del Colegio Provincial n° 766 Perito Moreno cita a los padres de los siguientes alumnos: Denis Alexander Sinches de 3er. año TAE, Angel Brandon Levién de 3er. año TAE, y Kimberly Levién de 2° año TAE. Presentarse en forma urgente en el horario de 8 a 11, en vicedirección de la escuela.
Escuela 126 La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a la madre del alumno Mariano Huineo de 2° grado. Presentarse de 13 a 16.
Instituto María Auxiliadora La dirección del Instituto María Auxiliadora convoca a los/as docentes a presentarse para cubrir el cargo suplente de Vicedirector/a del Nivel Secundario. Los interesados deberán retirar las bases y condiciones, desde hoy, hasta el jueves 19 de mayo, en portería del Instituto María Auxiliadora, Sarmiento 849. También, la dirección del Instituto María Auxiliadora, convoca a los/as docentes a presentarse para cubrir el cargo de Rector/a del Nivel Superior. Los interesados deberán retirar las bases y condiciones, desde hoy, hasta el jueves 19 de mayo, en portería del Instituto María Auxiliadora, Sarmiento 849.
Jubilados YPF
Escuela 770
Escuela 7.715: 4 horas de Lengua, 4° año, suplente, turno tarde.
El Centro de Jubilados y Pensionados YPF comunica a socios y simpatizantes que está organizando una parrillada para el 28 de mayo a las 21:30.
Escuela 766: Preceptor varón, suplente, turno mañana; Preceptor mujer, suplente corta duración, turno tarde.
Las tarjetas están en venta, para reservas tel 4550812.
La Dirección de la Escuela Nº 770 llama a docentes interesados a presentar proyecto de Coordinador de CAJ. Pasar por Secretaría a retirar lineamientos para dicha presentación de 8 a 14hs hasta hoy jueves 12 de mayo de 2016.-
Escuela 147
Secretario suplente
La dirección de la Escuela n° 147 Leonardo Agustín Muñoz cita al
La Dirección de la Escuela 754 realiza el ofrecimiento del car-
El presente llamado cierra el 12 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones,
Instituto 806 El Instituto Superior de Formación Docente Artística n° 806 convoca a presentación de Proyectos y Líneas de Acción de los siguientes espacios: Profesorado de Teatro 1° año: Análisis de teatro teatral, 3 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción); Educación Vocal 3 horas cátedra (suplencia, líneas de acción). 3° año: Investigación Educativa I. Anual, 2 horas cátedra (suplencia, líneas de acción). 4° año - Plan n° 294: Gestión Cultural 4 horas cátedra 1° C (interinato); Teoría teatral II, 6 horas cátedra 1° C (suplencia, líneas de acción). Profesorado de Danza 1° año: Expresión Corporal I, 3 horas cátedra, anual (suplencia, líneas de acción). 2° año: Didáctica Corporal I, 4 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción); Expresión Corporal II, 3 horas cátedra anual (suplencia, líneas de acción). 3° año: Investigación Educativa I, 2 horas cátedra anual (suplencia – líneas de acción).
Cementerio Km 5 La Asociación Mutual 13 de Diciembre de Km 3 cita en calle Moyano 556, en horario de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 13 a los familiares de las siguientes personas fallecidas: 2725 Héctor Casas (31/10/1967), Hugo Damián Casas (11/04/1989), 4525 José L. Caiado (03/10/1982), Catalina Noriega de Caiado (16/05/1088), TN 6 Juan Brandon (16/05/1986), TN 59 Marta V. Alanís (08/10/1997), TN 161 José Iriarte (18/10/1990), TN 172 Darío C. Fernández (05/05/1990), TN 192 Carlos A. Vázquez (01/01/1990), TN 124 Darío M. Bilich (01/01/1990), TN 235 Sandra Carrizo (01/02/1991), TN 299 María Alicia Cedrón de Rojas (07/04/1993), TN 307 Concepción L. García (27/07/1993), TN 414 Santos M. Chaile (10/07/1995), TN 424 Ricardo Uribe (04/09/1995), TN 497 Juan Bernal Rojo (31/12/1996), TN 580 Isolina González (02/08/1998).
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: el delantero del Manchester City, Sergio Agüero, fue elegido como el mejor jugador del mes de abril en la Premier League.
Deportes EL PARTIDO SE DISPUTO EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE KILOMETRO 3
Con tres tantos de Marchant, dos de Antignir y uno de Villegas, que desperdició un penal en el complemento, el conjunto "tricolor" goleó 6-0 a Jorge Newbery, por la 9ª fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia, y es uno de los escoltas.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Ameghino superó con autoridad al “Lobo” y se prende en la discusión
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
F
lorentino Ameghino goleó ayer a Jorge Newbery, en un juego correspondiente a la 9ª fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia en el estadio municipal, y alcanzó a la CAI en el segundo escalón de la tabla cuando tiene aún un encuentro pendiente con Oeste. El conjunto de kilómetro 3 comenzó a dominar el trámite del juego luego del cuarto de hora, con los avances por los laterales de Oscar Marchant y Lucas Mandagarán. Jorge Newbery intentó en el arranque del juego con la velocidad de Pacheco, pero en un equipo con muchos juveniles le costó encontrar un socio de mitad de cancha hacia adelante. El CAFA tuvo dos situaciones claras de gol antes de abrir el marcador, y la mala puntería detonó en el enojo de su entrenador que estuvo a punto de sacarlo a Marchant cuando el volante desperdició un avance. Sin embargo, el ex Huracán Oscar Marchant terminó siendo determinante en la abultada y festejada victoria en kilómetro 3. Ameghino abrió la cuenta por intermedio de Franco Antignir que marcó de cabeza a los 22m y a los 30m. En primera instancia conectó un centro de Mandagarán por la derecha, que se metió en el ángulo izquierdo de Gaillard y sobre la media
■ Mauro Villegas aportó un gol y una asistencia en la goleada de ayer en el estadio municipal.
hora, desde el punto del penal y también de cabeza anotó el segundo tras un desborde de Ribera por la izquierda. De a poco, Ameghino lo fue superando al “Lobo” en todos los sectores. La presión sobre la última línea del conjunto dirigido por Murúa rindió sus frutos, mientras que la línea de volantes del CAFA superó ampliamente la línea de cuatro que paró el DT “aeronauta” en la mitad del terreno, y como consecuencia los delanteros estuvieron sin asistencia para buscar el descuento. Marchant puso el tercero al definir luego de recibir en el área tras un centro desde el sector izquierdo. La jugada se ensució un poco, pero el ex Fe-
Huracán CAI Florentino Ameghino (1) Jorge Newbery Petroquímica (2) Deportivo Sarmiento Oeste Juniors (1) (3) Ferrocarril del Estado (2) (3)3
AYER - Florentino Ameghino 6 / Jorge Newbery 0.
- Petroquímica 0 / Huracán 2. - CAI 6 / Deportivo Sarmiento 1.
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
20 15 15 12 11 11 4 7
9 9 8 9 8 9 7 1
6 4 4 3 3 3 1 0
2 3 3 3 2 2 1 6
1 2 1 3 3 4 5 4
18 25 15 17 13 16 6 20
7 8 7 18 12 22 20 -16
+11 +17 +8 -1 +1 -6 -14
1: Juegan el 25 de mayo su partido pendiente de la 8ª fecha. 2: Juegan el 25 de mayo su partido pendiente de la 8ª fecha. 3: Tienen pendiente su partido de la 9ª fecha.
checo observaron la definición del partido desde afuera. Sin embargo, Ameghino fue claro dominador en la segunda parte. En el amanecer, Marchant fue a buscar una pelota que parecía de Gaillard, pero el ex Petro dio rebote, y olfato del delantero no falló para marcar el quinto de la fría tarde, mientras comenzaban a caer algunas gotas de lluvia. El CAFA se permitió desperdiciar un penal cuando Villegas lo mandó a las nubes sobre los 22m, y las cifras definitivas
> Panorama de la 9ª fecha DOMINGO
> Torneo Inicial A Equipos
rro la puso junto al poste derecho ante la desesperada salida del arquero. Lejos estuvo Ameghino de saca el pie del acelerador y al intentar jugar cerca de Gaillard, hizo que la última línea del “Lobo” se equivoque en los pases y lo termine pagando caro cuando a los 38m Mauro Villegas puso el cuarto antes de irse al descanso. Para el complemento, Murúa mando tres cambios a la vez y sacó del equipo a uno por línea, por lo que Bazán, Castro y Pa-
POSTERGADO - Oeste Juniors vs Ferrocarril del Estado.
> Próxima fecha 10ª - Deportivo Sarmiento vs Florentino Ameghino. - Petroquímica vs CAI. - Ferrocarril del Estado vs Huracán. - Jorge Newbery vs Oeste Juniors.
llegaron en tiempo cumplido. Marchant se la picó a Gaillard tras un centro de Villegas, y el “tricolor” celebró. Con un partido pendiente frente a Oeste, que está programado para el 25 de mayo, Ameghino deberá viajar a Sarmiento para jugar el domingo frente al elenco lacustre.
> SINTESIS
6
0
F. AMEGHINO
JORGE NEWBERY
Florentino Ameghino: Kevin Flores; Enzo Salinas, Facundo Tromer, Darío Carrizo, y Mariano Rivera; Oscar Marchant, Federico Folmer, Emiliano Sotelo y Lucas Mandagarán; Mauro Villegas y Franco Antignir. DT: Orlando Portalau. Jorge Newbery: Santiago Gaillard; Ariel Bazan, Ariel Rubio, Lucas Abetti y Rodrigo Aynol; Axel Romero, Enzo Figueroa, Fernando García y Eric Castro; Cristian Pacheco y Federico Gómez. DT: Luis Murúa. Figura: Oscar Marchant (FA). Cancha: estadio municipal. Goles PT: 22m y 30m Franco Antignir (FA), 33m Oscar Marchant (FA) y 38m Mauro Villegas (FA). Goles ST: 8m y 45 Oscar Marchant (FA). Incidencias: expulsado a los 40m PT Lucas Abetti x agresión (JN), a los 60m expulsado Enzo Salinas x doble amarilla, y a los 67 Mauro Villegas desperdició un penal. Arbitro: Raúl Brizuela.
30 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Fútbol SE PRESENTA EN EL GIGANTE DE ARROYITO CON EL OBJETIVO DE IMPONER AUTORIDAD
Central busca ganar el primero de cuartos de final en su casa Recibe desde las 21:45 a Atlético Nacional de Medellín y quiere seguir con el pie derecho en la Copa Libertadores de América. Los colombianos fueron los mejores de la fase de grupos, donde no recibieron goles, y vienen de eliminar a Huracán.
R
osario Central recibe esta noche a Atlético Nacional de Medellín, Colombia, en el estadio Gigante de Arroyito, en el cruce de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro se juega desde las 21:45 en el estadio de Central, y será arbitrado por el brasileño Sandro Ricci y televisado por la señal Fox Sports. El equipo “Paysa” fue el mejor de todos en la fase de grupos,
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
GIG A N T E DE A RROYITO
2145
Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Pablo Alvarez, Alejandro Donatti y Javier Pinola; Walter Montoya, Damián Musto y José Luis Fernández; Franco Cervi; Germán Herrera y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet. Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Alexis Enríquez, Davinson Sánchez Miña y Farid Díaz; Sebastián Pérez y Alexander Mejía; Carlos Moreno, Alejandro Guerra y Andrés Ibarguen; Jonathan Copete. DT: Reinaldo Rueda. Arbitro: Sandro Ricci (Brasil). Televisa: Fox Sports.
■ Rosario Central llega entonado y quiere arrancar de la mejor manera ante el equipo más efectivo del certamen.
donde no recibió goles, y viene de eliminar en octavos de final a Huracán. Central, ganador del Grupo 2, eliminó en octavos de final a Gremio de Porto Alegre y tiene una gran ilusión para el partido en Rosario, donde espera lograr una victoria que le permita ir más tranquilo la semana próxima a Medellín a la revancha. En cuanto a la formación de los rosarinos, el DT Eduardo “Chacho” Coudet espera poder contar con el defensor Pablo Alva-
rez, quien gozó de una licencia especial por un problema familiar, y recuperaría su lugar en reemplazo del salteño Esteban Burgos. Central viene de jugar dos grandes partidos contra Gremio, al que maniató con un importante despliegue físico para recuperar rápidamente la pelota y le ganó con justicia en Porto Alegre, y contra el que hizo un notable encuentro en el Gigante de Arroyito. Nacional de Medellín se floreó en la fase grupos y finalmente se
RIVER PLATE
Gallardo quiere tres refuerzos y mantener la base del plantel El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, planea sumar no más de tres refuerzos y mantener gran parte del plantel actual, de cara al próximo semestre, donde tendrá que competir por la Recopa Sudamericana, el torneo local y la Copa Argentina. El “Muñeco” sabe que tendrá las bajas de dos referentes históricos del plantel, Marcelo Barovero y Leonel Vangioni, a quienes se les termina el contrato el 30 de junio y ya anunciaron a fin del año pasado que no iban a renovar el vínculo. En el caso del arquero, Gallardo tiene varias preferencias aunque el actual arquero de Estudiantes, Mariano Andújar, es el que cuenta con más chances, mientras que un defensor que interesa es Javier Pinola de Rosario Central. De todos modos, desde la dirigencia “millonaria” ven con buenos ojos la posibilidad que Augusto Batalla también pueda afirmarse en el arco de River, al tiempo que el buen nivel de Milton Casco hace que el alejamiento de Vangioni no sea tan traumático. El secretario deportivo del club, Enzo Francescoli, certificó esta idea del entrenador de no hacer grandes cambios en el plantel y advirtió en diversas entrevistas que van a mantener la base del equipo.
En cuanto a otros jugadores que son seguidos desde hace un tiempo por el consejo de fútbol, aparecen los mediocampistas Fernando Zuqui (Godoy Cruz) e Iván Rossi (Banfield), y el delantero Lucas Janson (Tigre). En el rubro ventas, no hay ofertas formales, pero son dos los jugadores que suenan para tener propuestas del fútbol europeo: Lucas Alario, quien tiene seguimientos desde Inglaterra; y Emanuel Mammana, quien estuvo a punto de irse a jugar a Fiorentina y sigue en carpeta en Italia. En referencia a los jugadores que pueden alejarse del club por bajos rendimientos y que van a anunciarse la semana que viene, luego de una reunión de Gallardo con el Consejo de Fútbol, están Nicolás Bertolo, Tabaré Viudez y Leonardo Pisculichi, pretendido por la Universidad Católica de Chile. Bertolo podría volver a Banfield y ser parte de una negociación que incluiría un nuevo préstamo de parte de River del delantero Gio Simeone, ambos para intentar adquirir a Rossi. Mientras que el caso del uruguayo Viudez es distinto porque si bien ayudaría a liberar el cupo de extranjeros, tiene contrato vigente y padece una lesión crónica de pubialgia que sólo le permitió jugar siete partidos, en los cuales apenas fue titular en tres.
impuso ante Huracán, con el que empató sin goles en el Tomás Adolfo Ducó y al que goleó 4 a 2 en el Atanasio Girardot, con un pésimo arbitraje del venezolano José Argote, que lo favoreció. El partido de hoy tiene un antecedente interesante, porque hace una década Nacional de Medellín eliminó a Central de la última Copa Libertadores que jugó, en 2006, en el Gigante de Arroyito, en aquel equipo en el jugaban el goleador Marco Ruben y el actual técnico, Eduardo Coudet. Así, Central y Nacional de Medellín protagonizarán esta no-
che un choque tan intenso como apasionante, en la primera mitad de la durísima definición de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El ganador del cruce entre Central y Nacional de Medellín se medirá en semifinales en principio con un equipo brasileño, que surgirá de la llave entre San Pablo y Atlético Mineiro. El rival puede cambiar si pasan Central y Boca (se medirá con Nacional de Montevideo), ya que el reglamento de la Libertadores establece que los equipos de un mismo país deberán eliminarse antes de la final.
Abila no se va de Huracán por “cinco millones de dólares” El delantero y goleador de Huracán, Ramón Abila, no se irá del club por “cinco millones de dólares”, según afirmó el presidente de la entidad, Alejandro Nadur, mientras que Boca Juniors, uno de los interesados en contratarlo, no quiere “hipotecar el club” por la compra de un jugador. El máximo dirigente de Huracán aseguró que todavía “no hubo contactos” con Boca Juniors y, aunque la intención de club es vender a Abila por la necesidad de “ingresos”, advirtió que la cláusula de rescisión de cinco millones de dólares “no es el valor del mercado”. “Por cinco millones (de dólares) no se va”, afirmó Nadur en declaraciones a TyC Sports donde también negó el acercamiento entre las partes para negociar la venta de “Wanchope”, el goleador del equipo dirigido por Eduardo Domínguez. A su vez, el presidente del “Globo” reiteró que la mejor opción para el club sería ubicar al delantero, de 26 años, en el exterior ya que percibirían “más dinero”. Por su parte, el vicepresidente de Boca Juniors, Rodolfo Ferrari, fue consultado por el mismo medio por el monto (una suma cercana a los ocho millones de dólares) que debería abonar el club para quedarse con la ficha del cordobés y la calificó como “una locura”. “Esa cifra es imposible. Boca no puede pagar eso, sería hipotecar el club”, concluyó el dirigente “xeneize”.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
SE ENFRENTAN EN EL ESTADIO PARQUE CENTRAL DE MONTEVIDEO
Boca ahora pretende dar el golpe en su visita a un siempre difícil Nacional Se miden desde las 19:30, por el partido de ida de cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Ambos elencos vienen demostrando gran nivel en el certamen continental y esperan seguir demostrándolo. Gino Peruzzi por Christian Erbes será la única modificación en el “Xeneize”. En el banco estarán Daniel Osvaldo, Rodrigo Bentancur y Andrés Chávez.
B
oca Juniors asumirá un duro escollo en su objetivo de conquistar su séptima Copa Libertadores de América, cuando visite hoy al siempre complicado Nacional de Montevideo, en el partido de ida de los cuartos de final del certamen que los “xeneizes” ganaron por última vez en 2007. Boca visitará a los uruguayos a partir de las 19:30, en el estadio Parque Central del equipo “tricolor”, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres y televisación de la señal de cable Fox Sports TV. El cuadro de Guillermo Barros Schelotto sufrió lesiones de jugadores clave como Fernando Gago, Nicolás Lodeiro y en menor medida Andrés Cubas, pero igual se repuso y su juego creció. Así ganó el Grupo 3 de la Libertadores y luego dejó en el camino en octavos de final a Cerro Porteño, al que venció las dos veces, en Asunción y en La Boca. Además, durante los últimos días el mellizo recibió las buenas noticias de que se repusieron otros jugadores importantes que estaban lesionados desde hace tiempo, y así en Montevideo podrá contar con Daniel Osvaldo después de 40 días, Rodrigo Bentancur y Andrés Chávez, más el lateral derecho Gino Peruzzi, quien sufrió diversas lesiones durante todo el semestre. Osvaldo, Bentancur y Chávez estarán en el banco de suplentes y no irán de entrada, como sí sucederá con Peruzzi. Boca tendrá esos “refuerzos” y su estrella Carlos Tevez en un gran momento, más el cordobés Cristian Pavón, acaso el gran acierto de Guillermo en su ciclo, ya que se trata de un delantero hábil y veloz, que
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
PA RQUE CEN T R A L, DE N ACION A L
1930
Nacional: Esteban Conde; Jorge Fucile, Diego Polenta, Mauricio Victorino y Alfonso Espino; Gonzalo Porras, Santiago Romero y Leandro Barcia; Sebastián Fernández, Kevin Ramírez y Nicolás López. DT: Gustavo Munua. Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Marcelo Meli, Leonardo Jara y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay). Televisa: Fox Sports.
suele romper defensas cerradas. La formación “xeneize” tendrá un solo cambio respecto del equipo que eliminó la semana pasada a Cerro Porteño, y será la inclusión de Peruzzi por Christian Erbes. Así, el correntino Jara pasará del lateral derecho al mediocampo, para ocupar el puesto de volante central en lugar del “Pichi”. Nacional viene de eliminar a Corinthians en el Morumbí (0-0 y 2-2, pasó por el valor doble de los goles anotados como visitante) y a sus buenos resultados le agregó un estilo de juego agresivo donde se destacan Leandro Barcia y Nicolás López, un goleador que está a préstamo del Udinese de Italia. El goleador formará dupla con el ex Banfield Sebastián “Papelito” Fernández, y así el “Bolso” repetirá la formación que logró la clasificación en Brasil. Boca intentará conseguir un
■ Tevez está en un gran momento y quiere seguir siendo el abanderado de un Boca “copero”.
resultado positivo en Montevideo para definir el jueves 19 de mayo en “La Bombonera” y avanzar a las semifinales, instancia en la que en principio se encontraría con Pumas UNAM
de México o Independiente del Valle de Ecuador, el equipo que eliminó a River la semana pasada. El rival de Boca podría cambiar si Rosario Central elimina
a Nacional de Medellín. En ese caso, los equipos de un mismo país deben eliminarse antes de la final, y por esa razón se encontrarían en una de las “semis” si ambos pasan.
32 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Ajedrez LA COMPETENCIA TUVO LUGAR EN EL SUM DE LA ESCUELA PROVINCIAL 172
> PANORAMA
Maximiliano Aguinaga ganó el 1er Interprovincial de Ajedrez
CATEGORIA A
Prensa Comodoro
En el torneo “Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina”, los talleres municipales y clubes de la ciudad tuvieron su punto de encuentro.
1) Maximiliano Aguinaga (MDA). 2) Diego Di Feo (MDA). 3) Lucas Rivas (MDA). 4) Marcelo Aybar (MDA). 5) Gabriel Ulloa (MDA). 6) Miguel Varas Colque (MDA). 7) Juan Carlos Mendoza (Domingo Savio). 8) Pedro Bustos (MDA). 9) Gustavo Mansilla (Esc. 172).
CATEGORIA B 1) Juan Ulloa (MDA). 2) Manuel Musabert (Libre). 3) Lorena Sánchez (Esc. 172). 4) Alfredo Paz (Esc. 172). 5) Adelio Mella (Km 5).
CATEGORIA SUB 14 1) Gabriel Jaramillo (Esc. 172). 2) Matías Carrizo (Esc. 760). 3) Emilio Videla (Esc. 7.715). 4) Noelia Aranda (Esc. 7.715). 5) Beatriz García (Esc. 7.715). 6) Facundo Mera (Esc. 7.715).
CATEGORIA SUB 12 1) Ezequiel Acosta (MDA). 2) Martín Salamanca (MDA). 3) Angie Vargas (Biblioteca Taiana). 4) Gustavo Coria (Biblioteca Taiana). 5) Juan Alemán (MDA). 6) Yhuverth Antiveros (Biblioteca Taiana). 7) Nicolás Radulescu (Esc. 172).
CATEGORIA SUB 10
■ El certamen contó con una buena concurrencia de “trebejos” de los talleres municipales y clubes de la ciudad, en categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14.
B
ajo la dirección de Ricardo Rodríguez, el auspicio del Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes y el patrocinio de “MPM Trofeos”, se realizó el torneo “Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina”, donde Maximiliano Aguinaga se adjudicó el primer Interprovincial. El certamen tuvo lugar en la escuela 172 y contó con una buena concurrencia de “trebe-
jos” de los talleres municipales y clubes de la ciudad, participando en categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14. La fiscalización del torneo estuvo a cargo de Carmen Vera y Katerina Draguicevich, mientras que en el centro de cómputos estuvo Jeremías Rodríguez. De esta manera, el 1er. Interprovincial de 2016 quedó en manos de Aguinaga, que se impuso en su categoría, segui-
do por Diego Di Feo y Lucas Rivas, los tres jugadores de El Mundo del Ajedrez. Antes de la ceremonia de cierre, el director Ricardo Rodríguez hizo entrega de un presente y agradeció a Marta Masola, quien recientemente se jubilara y que acompañó los certámenes de ajedrez durante su etapa como directora en las escuelas 83 y 172. Rodríguez agradeció a “la directora actual de la escuela
172 por facilitar el SUM para realizar el torneo, a MPM Trofeos, al presidente del Ente Comodoro Deportes Othar Macharashvili, al director de Deportes Hernán Martínez y al profesor Mamani”. Cabe destacar que el primer Interprovincial de Ajedrez fue puntuable para la Copa Challenger, en donde suman los puntajes de las cuatro fechas interprovinciales para determinar al ganador.
1) Santiago Villarroel (MDA). 2) Jorgelina Musiquel (MDA). 3) Tomás Paz (Esc. 83). 4) Mariana Contreras (Esc. 172). 5) Bruno Rossi (Esc. 172). 6) Misael Calixto (Biblioteca Taiana). 7) Anahí Cárcamo (MDA). 8) Samuel Mendoza (Biblioteca Taiana). 9) Juan Simonato (Esc. Austral). 10) Ismael Coria (Biblioteca Taiana). 11) Santiago Contreras (Esc. 172). 12) Erwin Coria (Biblioteca Taiana). 13) Franco Barrionuevo (Esc. 172). 14) Vanina Valdivia (MDA). 15) Cristian Mendoza (Biblioteca Taiana).
CATEGORIA SUB 8 1) Araceli Alegre (Km 5). 2) Emiliano Agel (Esc. Austral). 3) Darío Donaire (Biblioteca Taiana). 4) Dayvi Vargas (Biblioteca Taiana). 5) Yhuruvith Antiveros (Biblioteca Taiana). 6) Facundo Carrizo (Esc. 172). 7) José Ignacio Simonato (Esc. Austral). 8) Santiago Díaz (Esc. 83).
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Tiro con arco LA ACTIVIDAD SE LLEVO A CABO EL ULTIMO DOMINGO EN EL COMPLEJO HUERGO DE COMODORO RIVADAVIA
Rogelio Díaz fue el ganador en la categoría Senior de tiro con arco Prensa Comodoro
El comodorense se llevó el trofeo más deseado del torneo Patagónico, porque sumó 518 puntos en la división Recurvo W.A. Pero no le fue fácil al representante de la ATAC, ya que a tan solo un punto estuvo Luis Austin, del Club de Arquería Andino Patagónico de Esquel.
C
on una gran cantidad de arqueros lanzando flechas, cerca de cincuenta, el último domingo se realizó el torneo homologatorio y clasificatorio de tiro con arco de salón de la zona patagónica, que organizó “Amigos del Tiro con Arco de Comodoro Rivadavia”. Rogelio Díaz sobresalió en la categoría Senior, división Recurvo W.A., y obtuvo el máximo trofeo. La extensa competencia, que contó con la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, se efectuó en el gimnasio del Complejo Ingeniero Luis A. Huergo y tuvo las normativas de la Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA). En total hubo cuarenta y seis inscriptos de diferentes lugares de la Patagonia. Además de los anfitriones, participaron competidores de Tiro Federal de Trelew (TFT), Club de Arquería Andino Patagónico de Esquel (CAAP), Arqueros del Golfo de Puerto Madryn (ADG) y ADGA. El juez nacional Leandro Torres y los jueces locales Carlos Capdevilla, Miguel Ayroldi y Nancy Gómez, fiscalizaron y prestigiaron un torneo que superó las expectativas.
En cuanto al resultado más destacado, el comodorense Rogelio Díaz se llevó el trofeo más deseado porque sumó 518 puntos y ganó en la categoría Senior, división Recurvo W.A. Pero no le fue fácil al representante de la ATAC, ya que a tan solo 1 punto estuvo Luis Austin, del Club de Arquería Andino Patagónico de Esquel. Mucho más atrás, con 466 unidades, se ubicó Eduardo Gómez, también de esta ciudad. En tanto que la esquelense Cristina Oszust triunfó en Damas. El presidente de la ATAC, Gabriel Osorio hizo referencia a la exitosa jornada y se manifestó complacido por lo vivido el domingo en Kilómetro 3. “Quiero destacar la presencia de Othar Macharashvili y Hernán Martínez, quienes estuvieron en la entrega de premios y nos dieron una importante ayuda. La verdad que salió muy lindo el torneo. Se cumplió a rajatabla el horario y estuvo todo perfectamente sincronizado. Realmente quedamos muy conformes con la organización”, destacó.
■ Cuarenta y seis fueron los inscriptos que tomaron parte del exitoso torneo Patagónico de tiro con arco, que se realizó en Comodoro Rivadavia.
> Posiciones finales Senior
División Recurvo W.A.
Masculino
1°) Rogelio Díaz (ATAC). 2°) Luis Austin (CAAP). 3°) Eduardo Gómez (ATAC). 4°) Martín Cárdenas (ATAC).
Femenino 1°) Cristina Oszust (CAAP).
División Compuesto W.A. 1°) Adrián Gardella (ATAC). 2°) Mauricio Ledesma (ADGA). 3°) Gabriel Páez (ADGA). 4°) Juan Juárez (TFT).
División Raso 1°) Aldo Abascal (TFT). 2°) Carlos Marcelo (TFT).
División Recurso Instintivo
1°) Rubén Fuentes (CAAP).
División Recurvo W.A.
Femenino
1°) Diana Carrizo (CAAP).
Masculino 1°) Iván Parsons (TFT). 2°) Marcelo Guillermé (CAAP). 3°) Pablo Muñoz (ADGA). 4°) Facundo Brunt (CAAP).
E60
División Recurvo W.A.
Femenino
1°) Jimena Abregó (ATAC). 2°) Ana Larsen (ADGA).
Masculino 1°) Christian Assenza (ATAC). 2°) Lucas Carrasco (CAAP). 3°) Carlos Cocco (TFT).
4°) Roberto Fiscalini (CAAP).
División Raso
Femenino
1°) Victoria Cárdenas (ATAC).
Masculino 1°) Emiliano González (CAAP).
División Recurso Instintivo 1°) Luis Ruiz (ATAC).
División Long Bow 1°) Alejandro Gaetano (ATAC). 2°) Cristian Allende (ATAC). 3°) Lucas Cheme Arriaga (ADG).
E80
División Recurvo W.A.
Femenino
1°) Lis Aguilar (ADG).
2°) Rocío Argüelles (ATAC).
Masculino 1°) Guillermo Bratovich (ATAC). 2°) Denis Valenzuela (ATAC).
Raso 1°) Carlos Villalba (ADGA). 2°) Agustín Monzón (ADG). 3°) Francisco Alloa (ADGA). 4°) Juliana Argüelles (ATAC). 5°) Edda Rossi (TFT).
Junior División Recurvo W.A. 1°) Martina Cárdenas (ATAC).
Long Bow 1°) Victoria Bratovich (ATAC).
División Recurso Instintivo 1°) Ignacio Hernández (ATAC).
34 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Hóckey EL TRICAMPEON ES CANDIDATO A FESTEJAR UNA VEZ MAS
> Panorama
Calafate mantiene puntaje ideal en el Apertura de hóckey local
INTERMEDIA - Comodoro 0 / Calafate 0.
SUB 18 - Portugués 1 / Deportivo Sarmiento 0. - Comodoro 0 / Calafate 3.
SUB 16 - Chenque 11 / Laprida 0. - Comodoro 0 / Calafate 1. - Santa Lucía 0 / San Jorge 4.
C
on cinco partidos en Kilómetro 3 y ocho en Astra, culminó la 5ª fecha del torneo Apertura “Cristina López”, de la Asociación Austral de Hóckey. En Primera división, el campeón Calafate volvió a ganar, esta vez de visitante, frente a Comodoro RC, por 3-0. Portugués y San Jorge golearon, mientras que Chenque se mantiene con grandes expectativas tras la victoria frente a Hóckey Universitario. Las tricampeonas de Calafate conservan el puntaje ideal, mientras que también en Astra, sorprendió San Jorge de Caleta Olivia, con una goleada por 6-1 frente a Santa Lucía. En la cancha de Calafate, Deportivo Portugués enfrentó
- Chenque 1 / Hóckey Universitario 0. - Portugués 4 / Deportivo Sarmiento 0. - Santa Lucía 1 / San Jorge 6. - Comodoro 0 / Calafate 3. Cristian Llaneza
Derrotó 3-0 a Comodoro RC, como visitante, en Primera Damas, por la quinta fecha del torneo Apertura de la Asociación Austral. Portugués y San Jorge golearon, mientras que Chenque se mantiene con grandes expectativas tras la victoria frente a Hóckey Universitario.
PRIMERA
SUB 14 - Portugués 2 / Deportivo Sarmiento 1. - Comodoro 1 / Calafate 3. - Santa Lucía 0 / San Jorge 2.
■ Chenque derrotó 1-0 a Hóckey Universitario.
a Sarmiento y le ganó en las tres categorías presentadas, con una goleada por 4-0 en Primera división. En el mismo escenario ganó Chenque, otro de los que permanece en la lucha por los primeros puestos en Primera, por 1-0 a Hóckey Universitario.
Arrancaron las “Mamis” La única categoría que restaba por comenzar su participación en la temporada de la Asociación Austral de Hóckey, era “Mamis”, y el último sábado se desarrolló un encuentro con una gran convocatoria de equipos en la cancha de Comodoro Rugby Club.
La próxima fecha será el 15 de mayo en Saavedra, donde hacen de local las “Iguanas”. Las anfitrionas se enfrentarán con Santa Lucía; Tiro Federal con Juan XXIII; Cebras (Rada Tilly) con Charitos y Comodoro Rugby con Calafate.
> Panorama - Charitos 2 / Comodoro 0. - Iguanas 0 / Juan XXIII 0. - Calafate 6 / Santa Lucía 0. - Tiro Federal 3 / Cebras 2.
La CAI abrió preinscripciones para la nueva escuela de waterpolo La Comisión de Actividades Infantiles continúa sumando actividades para sus socios y el próximo mes lanzará su nueva escuela de waterpolo. Ya comenzaron las preinscripciones para aquellos niños y niñas de entre 8 y 12 años que quieran iniciarse en la disciplina. Los únicos requisitos que deben cumplir son: tener ganas de divertirse, aprender y saber nadar en forma básica para realizar los ejercicios dentro de la pileta. La actividad se realizará en el natatorio que el club inauguró hace un año. Estará a cargo del profesor y jugador Juan Pablo Campos, quien ha realizado diversos cursos nacionales e internacionales, y contará con el acompañamiento de la Asociación de Waterpolo de Comodoro Rivadavia (AWAC) que colabora en la organización. Néstor Monzón, vicepresidente de la Asociación, explicó que el objetivo de la actividad será que los chicos se diviertan y aprendan en grupo, mejorando el nado, la flotación y la técnica de juego. “El waterpolo es des-
■ Las actividades comenzarán en junio, en el natatorio de la CAI.
treza porque el jugador salta en el agua, dura un momento en el aire, cambia de mano y decide, porque no es un deporte que se pueda jugar con las dos manos, el chico tiene que manejar la pelota con una mano o con la otra”, explicó. “Pero lo fundamental que se hará es identificar un grupo. Por eso lo primero que se enseñará es conocerse, hacerse amigos, jugar entre ellos, perder la timidez y confraternizar. Un espacio ameno donde
fundamentalmente se vayan a divertir. Después se le irá agregando la técnica y la parte reglamentaria”, agregó Monzón. La disciplina tendrá lugar martes y jueves de 11 a 12, y sábados de 9 a 10. Está previsto que las clases inicien los primeros días de junio. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 446-4441, 446-1898 y 154008810, o dirigirse a las oficinas del club, en José Alvarez 13, de 10:00 a 20:00.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Patín artístico LA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA ESTE SABADO Y DOMINGO EN EL GIMNASIO DEL CLUB JORGE NEWBERY
Marcelo Porce brindará una clínica de Patín en Comodoro El destacado técnico internacional, y ganador del certamen televisivo “Bailando por un sueño”, arribará a la capital petrolera por iniciativa de la escuela local “Vientos Patagónicos” y la institución “aeronauta”.
I
nvitado por las Escuelas de Patín Artístico “Vientos Patagónicos” y del Club Jorge Newbery, que dirige la Técnica Nacional María Eugenia Tornatore, llegara a nuestra ciudad el destacado coach Marcelo Porce para dictar una clínica de Patín Artístico. Dicha capacitación, orientada a la especialidad danza, se desarrollara este sábado 14 y domingo 15 en instalaciones del gimnasio del Club Jorge Newbery del barrio 9 de Julio y está destinado a las cerca de 30 alumnas que concurren a ambas sedes. Tanto la técnica Tornatore como las alumnas de la escuela “Vientos Patagónicos” desde hace varios años vienen perfeccionando su trabajo con Marcelo Porce en su estudio de Capital Federal, lo que posibilitó a la escuela obtener numerosos premios y consagraciones, tanto a nivel provincial, regional y nacional, donde se han conseguido importantes podios. Este año con el inicio de actividades de patín en el Club Newbery, se hizo posible la llegada de Porce a esta ciudad, quien aportara sus conocimientos a
■ Marcelo Porce llega a Comodoro Rivadavia para brindar su experiencia durante el fin de semana.
las más de 30 patinadoras que integran el grupo de competencia de ambas escuelas, que semanalmente entrenan bajo la dirección de la “profe” María Eugenia.
SOBRE EL DISERTANTE
Marcelo Porce, es técnico nacional e internacional, además de ser Licenciado en Psicología. Y ha realizado numerosas actualizaciones en EE.UU. e Italia. Además de dictar cursos y clínicas en varias de las provincias de nuestro país, llegando inclu-
so a ser convocado por países como Chile, Paraguay y Brasil. También ha trabajado durante varios años en instituciones de Buenos Aires como Club Argentino de Mataderos, Club Vélez Sarsfield y Club Banfield. Además posee numerosos premios consagratorios como patinador, aunque su mayor reconocimiento llego a fines del año 2007, cuando formando pareja con la vedette Ximena Capristo se coronaron ganadores del certamen “Patinando por un Sueño” que conduce Marcelo
Tinelli. Este campeonato le posibilito recibir el reconocimiento de propios y extraños, ya que la pareja logro alcanzar galas de excelente performance en cada una de sus presentaciones en la recordada pista del popular programa de TV. Por su parte, la Técnica Nacional María Eugenia Tornatore, trabaja en nuestra ciudad hace 13 años con su escuela “Vientos Patagónicos” y este año fue incorporada al staff de profesores que trabajan en el Club Jorge Newbery con lo que la
institución amplio la oferta de deportes que ofrecen a niños y adultos en sus remodeladas y amplias instalaciones. Ambas escuelas, agradecen el aporte y colaboración realizada por madres, padres y familiares de las patinadoras, especialmente del presidente del Ente Comodoro Deportes Othar Macharashvili y del Director General Prof. Hernán Martínez, de Horacio y Gonzalo Bellido, de las autoridades del Club Jorge Newbery y Sancor Seguros.
36 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Vóley adaptado HOY EMPRENDEN EL VIAJE A LA LOCALIDAD ENTRERRIANA DE CHAJARI
TUMA y Newen participan en un Sudamericano de Newcom Prensa Comodoro
Los equipos locales de vóley adaptado viajan hoy al norte del país, para competir en la categoría de más de 60 años. El certamen será punto de encuentro de veinte equipos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
L
os equipos comodorenses TUMA y Newen viajan hoy rumbo a Chajarí (Entre Ríos) para disputar un torneo sudamericano de Newcom Vóley en categoría de más de 60 años, donde más de 20 equipos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se darán cita. Lo que representa una buena medida para los elencos locales. El certamen contará con los equipos de Comodoro Rivadavia como principales protagonistas, especialmente TUMA (Todos Unidos Marchamos Adelante), que cuenta con las dos categorías (5059 y 60-70 años). Ha logrado en el último tiempo un cuarto
■ TUMA y Newen participan por primera vez de una instancia Sudamericana.
puesto a nivel nacional, y se adjudicó una Copa de Plata y un torneo patagónico recientemente. “Habrá equipos fuertes de Entre Ríos y Corrientes, pero
estamos muy parejos con ellos y se está entrenando mucho”, comentó Pedro Caffaro, entrenador de TUMA y referente de la disciplina que se practica en la ciudad
hace aproximadamente cinco años. “El año pasado, en octubre, salimos cuartos en un nacional que hubo en Caleta Olivia, viajamos a Villa Dolores
(CBA) donde salimos campeones en la Copa de Plata, y también salimos campeones en el Torneo Patagónico que se realizó en Trelew”, expresó Caffaro, quien también anunció que hace poco más de un mes -en reunión de la Federación Nacional de Voleibol Argentino (FeVA)- se estuvieron diagramando los pasos para que el Newcom dependa directamente del órgano nacional, con una probable nueva denominación “Newcom Vóley”. “Vamos con buenas expectativas, aunque no sabemos que nos encontraremos allá. Conocemos la mayoría de los equipos de Argentina, pero no sabemos cómo vienen los equipos de Paraguay, Brasil y Uruguay. Luego en el año habrá otros torneos, pero este nos interesa muchísimo, para ver en qué lugar estamos. Es importante para seguir aprendiendo, y lo bueno es la camaradería que se forma entre los practicantes, es muy lindo porque hay un tercer tiempo, con cena y baile. Es muy lindo, y es impresionante la cantidad de gente que mueve en todo el país”, argumentó el entrenador de TUMA.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Atletismo SE PROGRAMO EL SEPTIMO TORNEO DE LA TEMPORADA
La Asociación de Atletismo del Sur del Chubut organiza un certamen en conmemoración al 35º aniversario del récord provincial del relevo largo que obtuvieran Oscar de Brito, Ramón Flores, Daniel Santos y Antonio Tello en 1981. La actividad está prevista para este sábado, pero se pronosticaron lluvias para ese día.
Prensa Comodoro
Los atletas esperan que el pronóstico se equivoque para poder salir a pista
B
ajo la organización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut y el apoyo de Comodoro Deportes y de la Dirección General de Deportes, este sábado está previsto que se realice el séptimo torneo atlético de la temporada, en homenaje a los integrantes de la posta 4x400 que en 1981 establecieron el récord provincial durante el Campeonato Nacional y que hoy, 35 años después, aún continúa vigente. No obstante, atentos a que el pronóstico climático indica que lloverá durante gran parte del fin de semana, y en pos del cuidado del solado sintético, sobre las 11:00 del sábado se confirmará la realización del torneo. Se recalca que ante lloviznas el torneo se realizará y solamente se suspenderá si lloviera copio-
> Programa PISTA 14:00 - Concentración e inscripciones. 14:20 - 295 Vallas (Cadetes). 14:30 - 400 Vallas (Menores a Juveniles). 14:40 - 3.000 mts (Ronda 1 - 8:00.0 hasta 10:24.9). 15:00 - 3.000 mts (Ronda 2 - Desde 10:25.0). 15:20 - 1.000 mts (U-12 Pre-infantiles). 15:30 - 1.200 mts (U-14 Infantiles y U-16 Cadetes). 15:50 - 800 mts (U-16 Cadetes en adelante). 16:00 - 60 mts (U-12 Pre-infantiles). 16:10 - 80 mts (U-14 Infantiles). 16:20 - 80 mts (U-16 Cadetes). 16:30 - 100 mts (U-18 Menores en adelante). 16:40 - 400 mts (U-18 Menores en adelante).
CAMPO 14:00 - Concentración e inscripciones. 14:30 - Salto en largo (U-12 Preinfantiles y U-14 Infantiles). 15:00 - Lanzamiento de disco. 15:40 - Salto en largo (U-16 Cadetes en adelante).
■ Si no llueve, se realizará el torneo con pruebas destinadas para niños desde los 10 años hasta categorías de veteranos.
samente. Dicha confirmación se publicará por el sitio web de la Asociación, www.aasurdelchubut.com.ar y en las redes sociales (www.facebook.com/ aasurdelchubut y en www. twitter.com/aasurdelchubut). La intención es no suspender el evento ante lloviznas leves, por lo cual se solicitará a todos los asistentes que maximicen el cuidado del solado sintético,
es decir, que no ingresen a la pista con barro. La actividad comenzará a las 14:00 y contará con pruebas destinadas para niños desde los 10 años hasta categorías de veteranos. Para la categoría absoluta está previsto el siguiente programa de pruebas: 100, 400, 800, 3.000, 400 vallas, Largo y Disco. En cuanto a las inscripciones,
la organización recuerda que aquellos atletas clase 2002 y anteriores que no se inscribieron en forma on-line (con plazo hasta el jueves a las 21:00), el costo de inscripción será de $40. Mientras que los atletas clases 2004 y posteriores participarán gratuitamente. Las inscripciones pueden formalizarse desde el sitio web www.aasurdelchubut.com.
ar o desde el celular, utilizando la aplicación Telegram (en la cual se debe buscar el canal de la Asociación). El dinero recaudado en inscripciones se invierte directamente para el desarrollo del atletismo y, particularmente, para la compra de implementos como son tacos de partida, varillas de saltos, balas, discos, martillos, jabalinas, etcétera.
38 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Fútbol de salón LA PROGRAMACION DE LA A Y LA B FUE ACOTADA DURANTE EL FIN DE SEMANA
Marbar, el líder de la categoría A1, goleó y sigue solo arriba, mientras que en la A4 Transportes Caamaño perdió pero continúa puntero. En la B, dominan Los Ases, Fratacho, Nuevo Sur y Deportivo Fénix.
Mario Molaroni /elPatagónico
Se disputó la octava fecha del Futsal de Ascenso > Panorama A1 El Portu Futsal 3 / Asoc. Gesta de Malvinas 2. Manantiales FC 5 / Club La Mata 2. Malandra FC 1 / Electro Sur-T. El Chispazo 3. Transportes Genaro 2 / Marbar SRL 10.
A2 Futsal Cautin 1 / La Naranja Futsal 5. Transportes Aldaba 1 / Sindicato de Televisión 2.
E
n una acotada programación de fin de semana, el futsal comodorense jugó la octava fecha de las divisionales de Ascenso A y B. En la A los punteros son Marbar, La Plaza, DM-La Vecindad, Patagonia Frenos, Valro Inflables-Deportivo Las Latas y Transporte Caamaño. En la B, los encumbrados son Los Ases, Fratacho, Nuevo Sur y Deportivo Fénix. Se jugaron varios partidos del Ascenso en Mayores del Futsal Principal comodorense, los cuales dejaron varios líderes, especialmente en las subzonas A1, A2, A3 y A4, además de una considerable actividad en las subzonas de la divisional B. En A1, Marbar SRL es el único puntero, alejándose tras la goleada 10 a 2 ante Transporte Genaro, mientras que El Portu Futsal derrotó 3 a 2 a Asociación Gesta de Malvinas, Ma-
A3 Río Sur 5 / Huracán 6. Patagonia Frenos 9 / Panadería San Cayetano 6. Chenque 2 / Valro Inflables-Dep. Las Latas 8.
A4 Liver Full 1 / C.S.D Arsenal 5. Transportes Caamaño 1 / Parma FC 2. 15 de Diciembre 6 / Seven & Eleven 5. Callejeros FC 5 / Carpintería Metálica RyD 4.
B1
■ Con un programa acotado, la octava fecha de las divisiones de ascenso A y B se disputó el fin de semana.
nantiales 5 a 2 a Club La Mata, y Electro Sur-Taller El Chispazo superó 3 a 1 a Malandras. En A2, los líderes La Plaza y DM-La Vecindad descansaron, mientras que La Naranja venció 5 a 1 a Futsal Cautín, y Sindicato de Televisión hizo lo propio por 2 a 1 ante Transporte Aldaba. En A3, los punteros ganaron
en sus respectivos encuentros. Patagonia Frenos se impuso 9 a 6 ante Panadería San Cayetano, en tanto que Valro Inflables-Deportivo Las Latas derrotó 8 a 2 a Chenque. Finalmente en A4, Transporte Caamaño continúa como líder pese a su caída 2 a 1 ante Parma, que ahora lo sigue de cerca como
escolta. En esta subzona, Liverfull cayó 5 a 1 ante CSD Arsenal, en tanto que 15 de Diciembre superó 6 a 5 a Seven&Eleven, y Callejeros venció 5 a 4 a Carpintería Metálica RyD. En la B, los líderes son Los Ases (victoria 9 a 3 ante Juventus), Fratacho (8 a 2 ante Deportivo La Amistad), Nuevo Sur (triunfo 5 a 2 ante Estudio Jurídico Roa) y Deportivo Fénix (se quedó con los puntos ante la no presentación de su rival).
El Campeonato Argentino de Pool en modalidad Bola 9 se jugará este fin de semana en Comodoro Rivadaia, y contará con los mejores exponentes de la disciplina en el país. Con el apoyo de Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, la ciudad por segundo año consecutivo será sede del torneo Argentino de Pool en modalidad Bola 9. El certamen que es organizado por Comodoro Billar Club se llevara adelante en las instalaciones del Draw Pool Pub (1° piso de San Martín 371) desde el día sábado hasta el domingo. En esta oportunidad habrá 160 jugadores que llegará desde Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén y los créditos locales. El Argentino de Pool contará con la fiscalización de Alberto Infante y Gustavo Alvarado, ambos directores Deportivo de la Federación Argentina de Aficionados al Billar (FAAB). Se jugará en las categorías: Primera, Segunda, Tercera y Master y dará clasificaciones para el Torneo Panamericano que se disputará en el mes de agosto en Costa Rica. Se trata de dos jornadas más que intensas con los mejores exponentes del pool argentino. Estiman que el certamen
Prensa Comodoro
Comodoro recibirá al Argentino de pool con los mejores exponentes
■ Los mejores exponentes del país llegarán para jugar en Comodoro Rivadavia el fin de semana.
se podría estirar hasta el día lunes por la gran convocatoria que tuvo. La competencia comenzará a las 10:00 horas del día sábado y el acto inaugural será a las 13:00 horas con la presencia de autoridades municipales. José Curín, presidente de Comodoro Billar Club, organizador del campeonato expresó su satisfacción por el certamen, y acotó que “estamos analizando la posibilidad que se extienda hasta el día lunes por la cantidad de jugadores y las diversas categorías”. Desde Comodoro Billar Club agradecieron a Comodoro Deportes y Chubut Deportes que
“nos acompañan nuevamente en este torneo con alojamientos y comidas para los jugadores, además de la indumentaria. También a los comercios que nos ayudan a realizar este torneo”. Los que se quieran acercar a presenciar los partidos lo podrán hacer sin ningún tipo de costo expresaron desde la organización “lo que si se solicita es silencio, porque este deporte requiere de mucha concentración, es lo mejor del pool argentino”. A través de la página y facebook de “Comodoro Billar Club” se irán actualizando los resultados de cada jornada.
Los Santos 3 / San Viernes 6. Juventus FC 3 / Los Ases 9. Los Pibes 0 / Pergal SRL 9. Lufkin 4 / Burgwardt 6. Napoli Futsal 5 / Quilmes FC 6.
B2 La Roma Futsal 8 / Luis Kysa 4. Belgrano Nuevo 6 / Jomar 4. Deportivo La Amistad 1 / Fratacho 8. El Progreso 5 / Gremio FC 4. Los Primos 0 (PP) / Imperial 2 (GP).
B3 Stella Maris 5 / Cepatacal 5. CFC 1 / Los Magos 5. Estudio Jurídico Roa 2 / Nuevo Sur 5.
B4 Carnicería Juniors 6 / Goulas Futsal 7. Las “232” 4 / Vargas 4. Deportivo Fénix 2 (GP) / Los Sin Coca 0 (PP). Donatello Garmet 4 / Vas X Más.
Agustín Pichot fue designado como vicepresidente de la World Rugby El ex capitán de los Pumas, Agustín Pichot, fue designado ayer oficialmente como vicepresidente de la World Rugby, donde acompañará al dirigente inglés Bill Beaumont como titular de la entidad, en la reunión oficial celebrada en la ciudad de Dublín, Irlanda. Ambos dirigentes elegidos ayer no tuvieron oposición y fueron votados por unanimidad por los integrantes del Consejo de la World Rugby, en su reunión anual, de acuerdo con las reglamentaciones existentes. Beaumont y Pichot asumirán en sus cargos a partir del 1 de julio y su mandato se extenderá hasta 2020. Beaumont, de 64 años, fue capitán e integró el seleccionado de Inglaterra, y actualmente ocupaba un cargo en el Comité Ejecutivo del World Rugby. Por su parte, Pichot, ex capitán de Los Pumas e integrante del equipo que obtuvo el bronce al finalizar en el tercer puesto en el Mundial de Inglaterra 2007, reemplazará en el cargo al irlandés Peter Boyle. La World Rugby cambia así a sus principales autoridades, tras ocho años con el francés Bernard Lapasset como presidente, período en que el rugby tuvo un gran crecimiento a nivel global. “Esta designación es un honor y un orgullo para el rugby argentino. Estoy acá por la historia de nuestro rugby y porque estuve presente en estos últimos años, en los que Argentina logró insertarse de manera muy positiva en el rugby internacional. Se está premiando al rugby argentino con esta designación y no a mí como persona”, señaló Pichot. La designación de Pichot marca un crecimiento notable para el rugby nacional, ya que es la primera vez que un argentino ocupa el cargo de vicepresidente de la World Rugby. El ex capitán de los Pumas fue el principal propulsor del ingreso de Argentina en el torneo Rugby Championship desde 2012, junto con las potencias del hemisferio Sur: Australia, Nueva Zelanda y Australia. Pichot aportó además para la franquicia argentina (Los Jaguares) que comenzó a participar esta temporada en el torneo Super Rugby, el campeonato profesional de clubes más importante, integrado por franquicias de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y, a partir de esta temporada, Argentina y Japón. En 2011, ingresó en el salón de la Fama de la ex International Rugby Board (IRB), actualmente World Rugby.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
3
12
Hoy
4
10
5/11
10
sábado
9
9
domingo
9
9
Algo Nublado
14 Creciente
7 Nueva
Comodoro Rivadavia
Parcialmente Nublado
Hora
Altura
02:52
0,94
08:51
5,76
15:23
0,45
30 Menguante 21:33
5,81
Se pone
22 Llena
4/10
Farmacias de Turno Puerto Argentino
3/7
-1/7
10
13:57
Sale
Rawson
Río Gallegos
viernes
Mareas
3/15
Pronóstico extendido
Despejado
Se pone
Esquel
POR LA MAÑANA: neblina y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Viento moderado a leve del sector norte. POR LA TARDE: neblina y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Viento leve del sector norte cambiando a leve de dirección variable.
Ayer
08:40 18:11
Sale
7/15
Condiciones para hoy
Luna
Sol
Buenos Aires
Loma/Centro
Av. Chile y Girolamo
Base Marambio
Zona I
L. de la Torre y Polonia
Norte
Pizarro y Los Andes
-5/5
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 909
Islas Malvinas
Teléfonos Utiles 107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
Ushuaia
0/7
Nublado
Niebla
Helada
Lluvia
Polo Sur
Inestable
Tormenta
Nevada
Agua/ Nieve
Viento Leve
Moderado
Fuerte
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Trasluce algo que le será muy útil en una reunión que mantendrá con personas con las que tiene un conflicto de papeles. La decisión será tomada a su favor, no tema.Sugerencia: siempre la transparencia.
Tauro
21.04 al 20.05 No se decepcione frente a respuesta que le llega en el plano laboral. Las cosas a veces se interrumpen para tomar otro rumbo. No altere su relación de pareja por celos.Sugerencia: no perder el tiempo.
Géminis
22.05 al 22.06 Un acertijo que viene desde su propia intuición le dará la clave para poder resolver una cuestión no muy agradable que surgió en su lugar de trabajo. Se conmueve por algo que le dicen.Tener en cuenta: lo bueno de ser querido.
Cáncer
23.06 al 22.07 Un estado anímico que se levanta gracias a una respuesta más que positiva en el plano económico. No absorva todo lo que escucha ni se haga responsable de las cosas de los demás. Tener en cuenta: los límites para no sufrir.
Leo
23.07 al 22.08 Estará frente a la posibilidad de retomar una actividad que le será muy propicia ante la situación que vive. Nada de lo que se imagina en el plano afectivo puede suceder. No tema. Tener en cuenta: no vivir desde el miedo.
Virgo
23.08 al 22.09 Una nueva alternativa se presenta ante un conflicto laboral que resurge por no haber dejado ciertas cosas en claro. Su capacidad analítica le traerá la solución. Tener en cuenta: demostrarse que se puede.
Libra
23.09 al 22.10 No se sienta desplazado por cierta actitud de alguien que en realidad no merece ser considerado. La seriedad de los actos pasa por quien los haga. Se reactiva su economía.Tener en cuenta: no ser tan susceptible.
Capricornio
22.12 al 20.01 Una actividad extrema en esta jornada de definiciones en la que terminará exhausto pero con respuestas favorables. Sepa que su responsabilidad es bien reconocida en todos los planos. Tener en cuenta: hacer lo que se puede.
Escorpio
23.10 al 22.11 El punto no es juzgar mal a nadie sino colaborar para que los demás evolucionen. Todo estaría recuperándose en el plano afectivo. No se desilusione sin tener las respuestas. Tener en cuenta: ser optimista.
Acuario
21.01 al 19.02 Un especial reconocimiento lo aliviará en las tensiones que tiene en el área laboral. Sepa que a veces hay discusiones que no implican la falta de cariño. Tenga confianza en usted mismo. Tener en cuenta: la tranquilidad.
Sagitario
23.11 al 21.12 Una nueva búsqueda en el plano laboral estaría apuntando hacia usted. No deje de realizar sus llamados, son importantes para que las cosas se mantengan activas. Sugerencia: la insistencia en las cosas que deseamos lograr.
Piscis
20.02 al 20.03 Un espacio que dedicará a mantener un encuentro interesante con alguien que hace mucho que no ve. Su capacidad intuitiva lo hará entender una actitud de alguien que está confundido. Tener en cuenta: la condescendencia.
Juegos LOTO SORTEO N° 2335 - 11/05/2016 TRADICIONAL
QUINI SEIS SORTEO N° 2357 - 11/05/2016
JACKPOT
2 - 11 - 17 - 32 - 36 - 39
TRADICIONAL PRIMER SORTEO
1-4
Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $336.009.033,75 6 + 1 Jack .................... VACANTE ........ $35.485.116,16 6................................... 1 ..................... $13.825.436,69 5 + 2 Jack .................... 1 ............................ $24.000,00 5 + 1 Jack .................... 10 ............................ $1.500,00 5................................... 19 ............................... $800,00 4 + 2 Jack .................... 21 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 478 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 282 ............................. $100,00
9 - 11 - 14 - 17 - 22 - 36 Aciertos Ganadores Premios 6................................... 1 ..................... $19.289.612,60
SALE O SALE
12 - 24 - 27 - 28 - 32 - 36 Aciertos Ganadores Premios ..................................... 22 .......................... $27.688,09
PROXIMO POZO LOTO
$ 393.000.000
Nacional Nocturna
14 - 23 - 24 - 26 - 29 - 41 1. 5803
1. 9962
1.
1247
1.
2393
1.
0291
1.
0237
1.
0722
1. 1223
2. 8937
2. 3697
2.
2637
2.
8575
2.
1330
2.
0164
2.
0448
2. 2856
3. 2239
3. 5626
3.
8175
3.
3357
3.
2601
3.
7472
3.
3649
3. 2484
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
4. 9580
4. 9898
4.
8550
4.
9331
4.
9411
4.
3752
4.
5221
4. 9329
12 - 20 - 24 - 36 - 42 - 43
5. 0826
5. 4759
5.
2344
5.
7160
5.
3618
5.
8634
5.
7209
5. 3443
6. 3811
6. 7058
6.
5075
6.
1377
6.
9473
6.
4465
6.
9817
6. 2271
7. 7187
7. 9990
7.
8459
7.
9639
7.
4089
7.
4932
7.
0129
7. 4095
8. 4500
8. 8960
8.
4252
8.
2975
8.
2485
8.
2686
8.
9258
8. 4577
9.
7324
9. 3104
Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $18.004.154,00 5................................... 18 .......................... $37.213,68
Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $48.416.899,00 5................................... 10 .......................... $37.213,68
REVANCHA
9. 5724
9. 3549
9.
3596
9.
8707
4423
9.
4651
9.
10. 5827
10. 4932
10.
0875
10.
4454
10. 1029
10.
0521
10.
2272 10. 2087
11. 0091
11. 1953
11.
5731
11.
3697
11. 8644
11.
4210
11.
9385 11. 3147
12. 0282
12. 1711
12.
8625
12.
0329
12. 9244
12.
1484
12.
4441 12. 7928
SIEMPRE SALE
13. 4907
13. 6560
13.
2917
13.
5451
13. 8182
13.
3587
13.
9253 13. 2956
10 - 21 - 27 - 35 - 36 - 41
14. 6583
14. 9022
14.
7191
14.
2974
14. 7476
14.
7571
14.
0180 14. 7392
15. 5396
15. 4190
15.
3428
15.
6751
15. 9270
15.
8004
15.
2363 15. 5247
16. 2849
16. 2100
16.
8398
16.
2292
16. 4042
16.
5793
16.
5783 16. 2795
09 - 18 - 32 - 38 - 39 - 41 DESQUITE
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $19.938.488,00
Aciertos Ganadores Premios 5................................... 8 .......................... $302.496,85
PREMIO EXTRA de $ 150.000
17. 4454
17. 3139
17.
0394
17.
8749
17. 7891
17.
8126
17.
0019 17. 7325
14 - 23 - 24 - 26 - 29 - 41 - 12 - 20 - 24 36 - 42 - 43 - 09 - 18 - 32 - 38 - 39 - 41
18. 8409
18. 0259
18.
5151
18.
3495
18. 4659
18.
7109
18.
4343 18. 9404
19. 5176
19. 4471
19.
0982
19.
1853
19. 2910
19.
1461
19.
5196 19. 6934
Aciertos Ganadores Premios 6................................... 629 .......................... $4.769,48
20. 9719
20. 3502
20.
0796
20.
8404
20. 4057
20.
3471
20.
1284 20. 7284
Contratapa jueves 12 de mayo de 2016
UNA MODALIDAD QUE MUTO EN COMODORO RIVADAVIA DE LA “LLORONA SECUESTRADA” AL “FALSO EMPLEADO DEL BANCO”
A una abuela le hicieron el “cuento del tío” y le sacaron 100 mil pesos Una anciana sufrió “el cuento del tío” en Rada Tilly. Un hombre la llamó a su teléfono particular haciéndose pasar por su nieto “preferido”. Le contó que estaba en la cola del banco y que a las 13 los billetes de cien pesos con la cara de Eva salían de circulación. Le dijo que mandaría a “un empleado del banco” a la casa para retirarlos. Ella le entregó 100 mil pesos al extraño que tocó a su puerta. Otras dos personas que intentaron ser estafadas se dieron cuenta a tiempo y radicaron la denuncia en la comisaría radatilense.
U
na mujer de 70 años, que sufre problemas de salud, recibió el lunes al mediodía un llamado telefónico al número fijo de su vivienda. Se trataba de un desconocido. “¿Qué ya no te acordás de tu nieto preferido?”, le preguntó.
Cuando la mujer -que de ahí en más se convertiría en víctima de una estafa- mencionó el nombre de su nieto preferido, el delincuente del otro lado de la línea se hizo pasar por la persona que la mujer nombró. Según la denuncia realizada en la Comisaría de Rada Tilly, una vez que el delincuente entabló confianza con la víctima le dijo que estaba en la cola de un banco cambiando dinero. Que antes de las 13, los billetes de 100 pesos con el rostro de Eva Duarte de Perón salían de circulación. Que ella tenía mu-
cho de esos y que aprovechara a cambiarlos junto a los de él. El supuesto nieto le dijo que enviaría a su casa a un empleado del banco para buscar los billetes, que se los entregara así se los cambiaba. “Bueno yo se los voy a ir preparando”, le habría dicho. Luego llegó un hombre, golpeó la puerta y le dijo a la anciana que iba de parte de su nieto que estaba en el banco. “Soy empleado del banco y vengo a buscar el dinero que él te dijo”, señaló. La señora sin ningún tipo de desconfianza le entre-
gó 100 mil pesos, el hombre los tomó y se fue. Cuando el verdadero nieto llegó, la anciana le preguntó cómo le había ido en el banco con los billetes. En ese momento la familia de la mujer se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa telefónica por lo que radicó la denuncia. A esa denuncia se sumaron otras dos, también de adultos mayores que también recibieron un similar llamado con intenciones de hacerse pasar por un nieto preferido. Sin embar-
go, se dieron cuenta a tiempo de que se trataba de un engaño. La modalidad delictiva mutó del secuestro virtual a la estafa telefónica. Hasta hace pocos meses llamaba la “llorona secuestrada”, una supuesta familiar que pedía que entregaran joyas y dinero como pago del rescate. Esa maniobra era muy utilizada por una banda de gitanos del conurbano bonaerense que dejó el tendal de víctimas tiempo atrás en Comodoro Rivadavia. Ahora en la estafa telefónica toma el protagonismo un supuesto “nieto preferido” o “un empleado bancario”. El objetivo son siempre víctimas de avanzada edad. La estafa está siendo investigada por la Brigada de Investigaciones y la Policía de Rada Tilly. El comisario Andrés García, que está al frente de la comisaría de la ciudad balnearia, comentó que están chequeando cámaras de seguridad para intentar identificar al sospechoso que fue a buscar el dinero. Desde la comisaría repartirán en estos días folletería a los vecinos con el fin de prevenir este tipo de delitos. En ese sentido, García recomendó no brindar información a desconocidos.
FUE EL 9 DE MAYO EN LA SALA DE JUEGOS DEL CENTRO DE COMODORO RIVADAVIA
Una máquina tragamonedas de Casino Club premió a un apostador con más de $350.000 Un afortunado consiguió quedarse con el pozo acumulado de 352.532 pesos que ofrecía la máquina tragamonedas “Megapot” en la sala de juegos de Casino Club del centro de esta ciudad. El juego era uno de los más solicitados por los apostadores. La sala de juegos del Casino Club del centro de Comodoro Rivadavia -como en sus otras dos sedes- suele estar repleta de apostadores que buscan quedarse con alguno de los premios que ofrecen los diversos entretenimientos. Las mesas de póker y blackjack, la ruleta y las máquinas tragamonedas son las más requeridas. Uno de los más solicitados es el juego “Megapot”, un tragamonedas que funciona con billetes de hasta dos
pesos y permite ganar altas sumas de dinero, donde los visitantes buscan quedarse con un pozo de dinero en efectivo que día tras días iba creciendo. Muchos clientes soñaron con ser los elegidos para recoger el premio que les permitiría darle un pequeño giro a sus vidas. El dinero se acumulaba en la máquina tragamonedas hasta que el 9 de mayo una persona, por cuestión de suerte o intuición, depositó un billete de dos pesos y logró obtener lo que tanta gente buscaba. Las sirenas y las luces se adueñaron del recinto anunciado que el ganador se llevaría a su casa una suma de 352.532 pesos. Las autoridades de Casino Club, por razones de seguridad
evitaron ofrecer mayores detalles sobre la identidad del apostador, emitieron el correspondiente certificado de pago y felicitaron al afortunado.
Asimismo, manifestaron que este año se han sumado nuevos modelos con vistosos y novedosos entornos gráficos y efectos sonoros para el salón de juegos de
los diferentes locales de la empresa. De esa manera, Casino Club se mantiene a la vanguardia en la oferta de juegos de azar del mundo.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1
www.elpatagonico.com
1 | PROPIEDADES
RUBROS
Compra/ Venta
5 | AUTOMOTOR
6 | ANIMALES
Compra/ Venta
Mascotas
Clasificados
RUBRO: VENTAS (COMUN)
DUEÑO VENDE casa 150 m². Excelente ubicación. Saavedra al 700. 2 dormitorios, baño, cocina comedor, living, quincho, patio interno. $2.500.000. Sólo llamadas después de las 17 hs. Cel. 156-245818.
VENDO Casa, Avda. Chile 1980 U$S90 mil. Tel. 0297-4358622.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes;f PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
2 | PROPIEDADES Alquileres
7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937
INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937
INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
3 | TERRENOS Compra/ Venta
8 | VARIOS De todo
4 | CAMPO Chacra/ Hacienda
9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.
TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
2 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.
CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
ALQUILO en Bº Ciudadela departamento de un dormitorio con servicio y entrada de auto. Cel. 156-213800.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. (0297) 154-003071; 156210553. Alem 912.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo B° Loma dúplex 2 dormitorios, cocina comedor, patio c/ entrada de vehículo. $10.000. Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Centro Dpto. amueblado, 1 dormitorio, cocina living comedor. $7.000 + servicios. Cel. 154119299.
CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 Dpto. 2 dormitorios, cocina comedor. $6.000 + servicios. Cel. 154-119299.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio. $18.000 Cel. 154-119299.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 3/4 dormitorios semi amueblada y con servicios $12.000. Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 5 monoambiente para estudiante. $6.000 con servicios. Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 5 casa 2 dormitorios, cocina comedor, living. $8.000 + servicios. Cel. 154-119299. VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo salones en Km 3 de 22 m². En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Ciudadela Dpto. 1 dormitorio, cocina comedor. $5.600.Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Palazzo casa 1 dormitorio con entrada de auto. $5.500 + servicios. Cel. 154-119299.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3, Bº San Martín Este, casa antigua ex YPF, de chapa y madera, 3 dorm., living, cocina, estar, baño. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
Edificio NOVELLI INMOBILIARIA alquila cia, dos dúplex Complejo Rural; 2 doraño con mitorios, living comedor, cocina 97)447- comedor, baño completo. Consultas 15373; Tel. 444-3823. s.com.ar
TIERR A SUR INMOBILIARIA Km 3: Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, a por 3 living, cocina- comedor. Servicios oilette, incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso antero, Of. 1. Tel.4066760-154746482 ra semi tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. adiado- com.ar 4/9494; adinmo-
TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 S. Depto 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760strenar. 154746482. tierrasur-inmobiliang, co- ria@uolsinectis.com.ar o chico, Tel/fax. oshaus. CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)447S. Depto 3234/9494; (0297)154-015373; Martín, ciudadinmobiliaria@sinectis.com. m, patio ar x. 447.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: Departamento 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio y S. Casa entrada de auto. Tel. (0297)447e, casa 3234/9494; (0297)154-015373; madera, ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar, baño. ar re 937. . www.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Divina Providencia: muy linda casa 5 dormitorios (uno en suite), S. Casa cocina-comedor, living, playroom, esquina, lavadero, baño, quincho/garage, ing, co- patio. Tel. (0297)447-3234/9494; quincho, (0297)154-015373; ciudadinmorvicio y biliaria@sinectis.com.ar . Tel/fax. oshaus.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y A S.R.L. baño. Rivadavia al 1200, a metros al sobre de avda. Alsina. Tratar en Güemes mbiente 948. Tel. 446-4500. atar en 00.
MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoaA S.R.L. mbiente. Tratar en Güemes 948. to para Tel. 446-4500. Juan de ciudad 948. Tel. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
AS.R.L. io Tipac baños, cado en Güemes
A S.R.L. n baño en Avda. ratar en 00.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/ alta) alquilo vivienda Edil Sud. Livcom, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocina- estar y baño Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553
INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
4 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com. RAMIREZ CENTER. $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com. R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Depto calle Mitre, 2 dor., dependencia de servicios, 2 baños, cocina, comedor, living. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel. 155-921225.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156211226.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO VOLKSWAGEN Gol Trend pack 3 IMOTION, 46.000 km., 2012. Cel. 011 38111668.
CHEVROLET SPARCK 1.0, modelo 2010, 53.000 km. $125.000. Escucho ofertas. Cel. 154-323990, solamente mensaje (para coordinar).
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099. NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
RUBRO: PERSONAL NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SRA. para limpieza de oficinas, hoteles o recepcionista Tel. 154-179057.
SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas, medio oficial. Cel. 154433142, Maxi. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE COSTURAS. Todo tipo de arreglos y reparaciones: cambios de cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.
SE OFRECE ELECTRICISTA de obra, instalación $150 la boca. Tel. 154-225661.
SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631. SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Trámites. Referencias. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154051732.
SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de niños (con referencias), limpieza, planchado. Cel. 154236359.
SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.
SE OFRECE AYUDANTE albañil, limpieza de patios, llenado de bateas, limpieza de tanques de agua. Tel. 154-059769.
SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza y planchado. Tel. 297-4394272.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.
VENDEDOR/ DISTRIBUIDOR LIBRE CON MOVILIDAD PROPIA Monotributista/ autónomo para venta de productos líder autoservicios, dietéticas, panaderías. Excelente comisión/ margen. Comodoro Rivadavia y zonas. CV: info@ mico.com.ar
SE OFRECE ALBAÑIL, colocación de pisos, trabajos en general, con referencias. Tel. 297-5000707.
CALETA OLIVIA. Realizo trabajos de albañilería, pintura, membrana y construcción en general. Cel. 2974734367.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
VENDO LED Philips 40 pulgadas, con factura y garantía de 2 años. Tel. 154573254.
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos proyectos M. M. de obras. Facilidades. Cel. 297-155927618, llamar o dejar mensaje.
ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.
VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154-717279.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
SE OFRECE Pozo ciego, socavado, puesto de anillo y cámaras. Tel. 154-378400.
SE OFRECE SRA. para cuidado de persona mayor o limpieza de oficinas. Cel. 297-4622888.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios y tareas varias. Tel. 297-4147631.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de tanques de agua. Cel. 2974367599.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
E S C A P E S A L F R E D O. Ve n t a y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
jueves 12 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut en autos caratulados: “MANSILLA, JUAN VIRGINIO s/Sucesión Ab-intestato” Expte. 1.278/2016, cita y emplaza a quienes se consideren con EDICTO JUDICIAL 114/16. El Juzgado de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, con asiento en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650 1º piso de la ciudad de derecho a los bienes dejados por Don Juan Virginio Mansilla por el término de TREINTA (30) días para que así lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 2 de mayo de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@surbyte.com
RUBRO: EDICTOS HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. RotiseríaSandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
EDICTO Nº 35/2016 . El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por LUCAS ARIEL DIAZ, DNI 28.403.064, para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “DIAZ, Lucas Ariel S/Sucesión abintestato” (Expte, 000125/2016) Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia 25 de febrero de 2016. Luciana Llanos. Profesional Letrada.
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
RECEPCION CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
KARINA DE BAHL (Q.E.P.D.). La Asociación Austral de Hóckey acompaña en estos momentos de dolor a los jugadores y colaboradores incansables de la institución, Matías, Martín, Lucas y Marcos Bahl, ante el fallecimiento de su madre. Elevamos una oración por su descanso eterno
LUIS CID (Q.E.P.D.) Verónica Vidal y familia acompañamos en este momento de tristeza a tía Yola, hijos y nietos para que el Padre Celestial reciba en su santa gloria el alma de nuestro tío Lucho.
MARIA JULIA MILLAN AGUILAR (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de mayo de 2016 a los 90 años. Sus hijos María, Herminda, Angela, Segundo, Ercilia y Carlos; hijos políticos Hernán, Humberto, Quique y Rudit; nietos; bisnietos; tataranietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Avda. Yrigoyen 361 y sus restos serán trasladados a la ciudad de Coyahique en la República de Chile en horario y fecha a confirmar. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MODERINA DEL CARMEN MADRID (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de mayo de 2016 a los 81 años. Sus hijos Juan, Nélida, Isabel, René, Yury, Valeska y Rosa; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
ISABEL ELVIRA MATANZZO VDA. DE FIGUEREDO (Q.E.P.D.) Falleció el 10 de mayo de 2016 a los 91 años de edad en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Participan su deceso sus hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos. Te recordaremos siempre y estarás presente en nuestras oraciones.
ISABEL ELVIRA MATANZZO VDA. DE FIGUEREDO (Q.E.P.D.) Falleció el 10 de mayo de 2016 a los 91 años de edad en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Acompañamos a nuestros queridos amigos Isabel y Paco, como así también al resto de su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma. Lucía, Jorge, Liliana, María Inés, Pedro, Mony, Susana, María Elena, Daniel, Stella y Gerardo.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
VICTORIA CANTO DE BALZI (Q.E.P.D.) Falleció el Junín, Pcia. de Buenos Aires. Su hermano Fredy y cuñada Cecilia participan su fallecimiento y acompañan a Mario, Pame, Gaby, Gaspar y Merlina.
VICTORIA CANTO DE BALZI (Q.E.P.D.) Participan el fallecimiento de la querida tía Viqui sus sobrinos Pili, Cacho, Dany, Marcelo, Fede y Sabri y sus sobrinos nietos Lucas, Sofi, Tomas y Sabri.
Fúnebres RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.
CLAUDIA SCHUSSEL (Q.E.P.D.) Falleció el 11 de mayo de 2016. Las compañeras y amigas de la Municipalidad de Sarmiento acompañan en este momento de dolor a sus hijos, padres, hermanos, cuñadas y sobrinos.
KARINA LIEPINS DE BAHL (Q.E.P.D.) Falleció el 11 de mayo de 2016. Tus hijos Nicolás, Matías, Marcos, Lucas y Martín, tus nietos Ezequiel y Sebastián te despedimos con mucho amor y orgullo por todo lo que lograste y nos diste. Hoy descansas con el amor de tu vida y juntos nos cuidan. Los amamos.
FELIPE BENICIO CHACOMA (Q.E.P.D.). Falleció el 10 de mayo de 2016 a los 82 años. Su esposa Edith del Carmen Aguilar; hijos Inés, Elida y Andrea Chacoma; nietos Gaby, Enzo, Jazmín, Milagros, Ariel, Axel y Thiago; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
JOSE OSCAR FIGUEROA (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de mayo de 2016 a los 42 años. Sus hijos Emiliano y Aluminé; hermanos Beatriz, Guillermo, Luis y Elida; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Avda. Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
8 • elPatagónico • jueves 12 de mayo de 2016
Guía de Profesionales
ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 12 de mayo de 2016•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal /
estreno mundial ocho días antes que en los estados unidos
N° 332 - jueves 12 de mayo de 2016
1
CMAN
2 • jueves 12 de mayo de 2016
Cine Coliseo / CARTELERA
CAPITÁN AMÉRICA CIVIL WAR
Continúa en exhibición la nueva aventura del Capitán América, que empieza donde lo dejó “Avengers: Era de Ultrón”. Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su misión de proteger a la humanidad. Después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores provoca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. Esto divide a los Vengadores mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado. Steve Rogers rechaza la supervisión, a la que no se opone Tony Stark. Mientras los Vengadores toman partido, Steve pone en marcha un plan que es una amenaza para todos porque conlleva incumplir la ley para salvar y defender a su mejor amigo, Bucky Barnes, el Soldado del Invierno.
D
espués del éxito de crítica y público de “Capitán América y el Soldado del Invierno”, al productor Kevin Feige y a su equipo les entusiasmó la idea de que los hermanos Anthony y Joe Russo volvieran a dirigir la tercera entrega de la franquicia. Las dos primeras películas de la franquicia tienen estilos y tonos diferentes, así que los hermanos Russo explican cómo abordaron dirigir: “Civil War”. “El concepto del filmn es muy importante”, dice Joe Russo. “Pensamos que teníamos que adoptar un estilo totalmente diferente para dirigir otra entrega del Capitán América. Desde el principio, defendimos con mucha fuerza la trama de ‘Civil War’. Una vez que todos nos pusimos de acuerdo, nos sentamos y empezamos a hablar de-
tenidamente del arco dramático de cada personaje. Eso nos ayudó a averiguar cómo queríamos que fuera la película”. Los hermanos Russo querían dar continuidad al tono visceral de “Capitán América y el Soldado del Invierno”, pero también deseaban que esa dinámica impregnara todo el reparto de personajes. “Aquí, los personajes tienen opiniones diferentes”, dice Anthony Russo. “Después de trabajar juntos en ‘El soldado del invierno’, comprendían muy bien el tono que queríamos darle a esta película. Es más tangible, está basado en la realidad. Además hay subtramas políticas que reflejan las problemáticas del mundo real, y eso permite que el público se identifique de forma inmediata”. El director continúa diciendo: “Nuestro objetivo era contar la
historia de forma que los argumentos de ambos bandos fueran convincentes. Aunque de forma individual, los puntos de vista de los personajes de Tony Stark y Steve Rogers ya son muy convincentes. Queríamos crear un conflicto, un desgarramiento, para suscitar una sensación de tensión de cara a lo que vaya a ocurrir después de esta película”. El rodaje comenzó el 27 de abril de 2015 en los Pinewood Atlanta Studios, y fue el inicio de una de las tramas más veneradas y codiciadas de los Estudios Marvel. Aunque los Pinewood Atlanta Studios fueron el campo base de la película, también se rodó en localizaciones físicas en Atlanta y sus alrededores para capturar el tono visceral y realista que se ha convertido en la marca de la casa de la franquicia.
FICHA TÉCNICA Título original: Captain America: Civil War Año: 2016 Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Formato: 2D Duración: 2 horas, 26 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Directores: Anthony Russo, Joe Russo Guionistas: Christopher Markus, Stephen McFeely, Mark Millar, Joe Simon, Jack Kirby Productor: Kevin Feige Fotografía: Trent Opaloch Música: Henry Jackman Montaje: Jeffrey Ford Protagonistas: Scarlett Johansson, Chris Evans, Robert Downey Jr., Elizabeth Olsen, Leslie Bibb, Paul Rudd, Marisa Tomei, Anthony Mackie, Jeremy Renner, Paul Bettany, Tom Holland, Martin Freeman, Emily VanCamp, Daniel Brühl, Don Cheadle, Chadwick Boseman, Frank Grillo, William Hurt
CMAN
jueves 12 de mayo de 2016• 3
www.elpatagonico.com
Cine Teatro Español / ESTRENO
ANGRY BIRDS
Desde el jueves 12 de mayo, participando del estreno mundial ocho días antes que en los EE.UU., se exhibe el film animado que trae a la pantalla grande el juego móvil más descargado de los últimos años. Dirigida por Fergal Reilly y Clay Kaytis, la película nos lleva a una isla poblada por completo por pájaros felices que no vuelan... o casi por completo. En este paraíso, Red, un pájaro que desde niño ha tenido problemas de genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido al margen. Pero cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres insólitos marginados los que
FICHA TÉCNICA
tendrán que descubrir qué traman esos visitantes.
Título original: The Angry Birds Movie Género: Animación
E
n diciembre de 2009, la gente de todo el mundo empezó a descargar un juego en sus teléfonos móviles que se convirtió en un fenómeno. Unos cerditos verdes habían llevado a cabo una invasión, decididos a robar los huevos de unos pájaros que no podían volar, y esos pájaros estaban… bueno, no había más que una palabra para definirlo. ¿Cómo se sentiría cualquiera si alguien viniera a su casa a llevarse a sus hijos? “Angry Birds” y sus distintas ediciones han sido descargados más de tres mil millones de vece. Ahora llega a la gran pantalla, y los espectadores podrán por fin descubrir por qué están tan enfadados esos pájaros. Según el productor John Cohen, el juego era un excelente punto de partida para la película que quería hacer el equipo responsable del
proyecto. “Dentro del concepto básico del juego, se encontraba el germen de lo que creíamos que podía ser una comedia de animación fantástica”, recuerda. “Teníamos la posibilidad de darle cuerpo a los personajes del juego y convertir a los pájaros en personajes completamente desarrollados, con personalidades claramente definidas y poderes divertidos y originales. Además, la base de la película la constituye una idea sólida y emotiva: la premisa básica de todos los juegos es una historia sobre unos pájaros enfadados a los que unos cerditos verdes les han robado sus huevos -sus hijos-. Y los pájaros tienen que poner en marcha una operación de búsqueda y rescate para recuperar a sus pequeños”. “Esta película cuenta el origen de cómo llegó a producirse ese conflicto entre los pájaros que no
vuelan y los cerditos verdes”, explica Cohen. “Era una oportunidad increíblemente divertida de crear una mitología para el universo de Angry Birds. Miles de millones de personas sienten un estrecho vínculo personal con los juegos, pero la verdad es que dichos juegos no tenían una historia anterior inamovible, sino que teníamos vía libre para hacer lo que quisiéramos, como si estuviéramos empezando desde cero, con una idea original. Por supuesto, había ciertos elementos importantes que los fans conocen y adoran de los juegos: los pájaros enfadados que no pueden volar, pero tienen poderes especiales que la gente reconocerá, y se enfrentan a unos cerditos verdes, que les han robado los huevos, para lo que se valen de un tirachinas, pero más allá de esas ideas, pudimos crear una historia completamente original”.
Origen: USA Año: 2016 Formato: 2D Duración: 1 hora, 37 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Fergal Reilly, Clay Kaytis Guión: Jon Vitti Producción: John Cohen, Catherine Winder Música: Heitor Pereira Montaje: Kent Beyda, Ally Garrett Voces originales: Jason Sudeikis (Red), Josh Gad (Chuck), Danny McBride (Bomb), Maya Rudolph (Matilda), Kate McKinnon (Stella), Sean Penn (Terence), Tony Hale (Ross / Cyrus / Mime ), Keegan-Michael Key (Juez Peckinpah), Bill Hader (Leonard), Peter Dinklage (Águila Poderosa), Ike Barinholtz (Edward), Jillian Bell (Madre de Bobby)
CMAN
CMAN
4 • jueves 12 de mayo de 2016
www.e
CON FeCHAs y CArTelerA sujeTAs A CAMbIOs eVeNTuAles
PRÓXIMOS ESTRENOS
19 de mayo: X-MEN: APOCALIPSIS Director: Bryan Singer Protagonistas: Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Oscar Isaac Diez años después de los hechos ocurridos en “Días del Futuro Pasado”, los caminos de Magneto, Mística y Charles Xavier se han separado, pero volverán a unirse cuando Apocalipsis despierte. Este mutante que, desde los inicios de la civilización, fue venerado como un Dios, es el primer y más poderoso mutante del universo de los X-Men de Marvel. Apocalipsis ha acumulado los poderes de muchos otros mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Tras despertar después de miles de años, está profundamente desilusionado con el mundo que se encuentra. Es entonces cuando recluta un equipo de poderosos mutantes, incluido Magneto, para eliminar a la humanidad y crear un nuevo orden mundial en el que él reinará. Mientras el destino de La Tierra es incierto. Raven, también conocida como
Mística, y el Profesor X lideran a un grupo de jóvenes X-Men para detener a Apocalipsis y salvar a los humanos. Su objetivo será intentar detener a su mayor enemigo hasta la fecha y evitar así la destrucción total de la humanidad.
EL HILO ROJO Directora: Daniela Goggi Protagonistas: María Eugenia Suárez, Benjamín Vicuña, Hugo Silva, Guillermina Valdés Según una leyenda china, un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca
romper. Manuel (30) y Abril (22) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión, quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después. Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura y con Bruno. Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?
26 de mayo: ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO Director: James Bobin Protagonistas: Johnny Depp, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway
sus vidas, y se embarca en una carrera peligrosa para salvar al Sombrerero antes de que acabe el tiempo.
vez en criatur que d Ninja. va am cuando cidos den so
Regresan los inolvidables personajes de las historias de Lewis Carroll. El director James Bobin aporta su visión única al espectacular mundo que Tim Burton creó en 2010 con “Alicia en el País de las Maravillas”. Alicia Kingsleigh ha pasado los últimos años siguiendo los pasos de su padre y navegando en alta mar. A su regreso a Londres, atraviesa un espejo mágico y regresa al reino fantástico del Submundo con sus amigos el Conejo Blanco, Absolem, el Gato de Cheshire y el Sombrerero Loco, que no es él mismo. El Sombrerero ha perdido su Muchosidad, por lo que Mirana envía a Alice a pedir prestada la Cronosfera, un globo metálico dentro de la cámara del Gran Reloj que alimenta todos los tiempos. Al volver al pasado, se cruza con amigos -y enemigos- en diferentes momentos de
2 de junio: TORTUGAS NINJA 2
Director: Dave Green Protagonistas: Megan Fox, Ste- 9 de ju phen Amell, William Fichtner, Will Arnett, Alan Ritchson EL CO Tras escapar de la muerte, Shredder regresa con un perverso plan para acabar con los cuatro superhéroes. Para lograr su objetivo secuestra al científico Baxter Stockman para conseguir la pócima que hizo posible la mutación de las tortugas. Una
Direct Protag Patric
registr Warren te de L
CMAN
jueves 12 de mayo de 2016• 5
www.elpatagonico.com
vez en su poder, recluta a dos criaturas, Rahzar y Tokka, para que destruyan a Las Tortugas Ninja. Pero además una nueva amenaza llega de los cielos cuando los extraterrestres conocidos como el Krang descienden sobre la ciudad.
madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa plagada de espíritus malignos. La trama está basada en el caso Enfield Poltergeist, registrado al final de la década de 1970.
Marlin para encontrar a su familia. Cuando llegue al instituto de vida marina de Monterrey, se encontrará con Bailey, una ballena beluga blanco, a Destiny, un tiburón ballena y Hank, el pulpo, que se convertirá en su guía.
la primera invasión. Las naciones de la tierra se han aliado y usan la tecnología alienígena para hacer un programa de defensa para proteger el planeta. Pero nada pude prepararnos para la fuerza sin precedentes del ataque extraterrestre. Sólo la ingenuidad de unos cuantos hombres y una mujer puede salvar al mundo de la extinción. 30 de junio: WARCRAFT Director: Duncan Jones Protagonistas: Travis Fimmel, Toby Kebbell, Paula Patton, Ben Foster, Clancy Brown, Dominic Cooper, Robert Kazinsky, Daniel Wu Adaptación de “World of
16 de junio: 9 de junio:
BUSCANDO A DORY
EL CONJURO 2
Directores: Andrew Stanton, Angus MacLane
Director: James Wan Protagonistas: Vera Farmiga, Patrick Wilson Otro de los casos reales registrados por Ed y Lorraine Warren. Ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una
Seis meses después de lo acontecido en “Buscando a Nemo”, a Dory de repente se le despiertan recuerdos de su infancia, incluyendo algo sobre “la joya de Monterrey”. Dory será acompañada de Nemo y
23 de junio: DÍA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRAATAQUE Director: Roland Emmerich Protagonistas: Jeff Goldblum, Bill Pullman, Liam Hemsworth, Maika Monroe, Jessie Usher, Joey King, Sela Ward, Brent Spiner, Vivica A. Fox, William Fichtner Han pasado veinte años desde
Warcraft”, también abreviado WoW, el videojuego de rol online desarrollado por Blizzard Entertainment disponible para los sistemas operativos Windows y Mac OS X. El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra con unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido reino para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción y el otro a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, chocarán en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así arranca una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y en la que cada cual lucha por lo suyo.
CMAN
6 • jueves 12 de mayo de 2016
el PróxIMO DOMINGO CON eNTrADA lIbre y GrATuITA
IMPORTANTE FERIA MUSICAL EN EL CENTRO CULTURAL Con el acompañamiento de la cartera cultural, el próximo 15 de mayo en la nave central del Centro Cultural de Comodoro tendrá lugar una Feria de música, que reunirá un importante número de stands especiales para coleccionistas y amantes de la música en sus diversos estilos como el jazz, blues, tango en vinilo entre otros.
T
odo en un clima retro que abrirá sus puertas de 14 a 21 horas ofreciendo alrededor de 37 stands , 55 mesas , la mayoría de Comodoro, dos de Caleta Olivia y uno de Rio Gallegos, además la posibilidad de escuchar toda la tarde vinilos de música local, nacional e internacional en los más variados estilos y sellos independientes de la mano de Jere Casares. Entre los stands confirmados se encuentran : Unification Distro , Atlas Rock , La Ratonera discos, Venenosa Distro , Acktivate , Mystic Order , Pepe Pugni, entre otros, todos con vinilos , cds, dvds, cassettes, libros, revistas , ropa, almohadones , fanzines, box artesanales para guardar discos , cuadros, parches, pinheads, comics , Juan Pablo Ibañez con tocadiscos , magazines y vinilos. Asimismo, habrá una pequeña expo a cargo de Miguel Fiordelli y Cesar Bersais, con sellos independientes como Pirámide Records y mucho más. Sobre la propuesta uno de los organizadores, Gabriel Bobrowski, destacó que “es una iniciativa que venimos realizando de manera conjunta desde el legendario programa radial “La ratonera” , la tienda de discos “Unification” de Emanuel Rodríguez y “Atlas Rock” de Alejandro Mellado, con quienes quien participamos en recitales y eventos, debido a la importante cantidad de material repetido que decidimos poner en feria para aquellos amantes de la música”. Es así, que en el 2014 iniciamos el circuito de las ferias con una alta repercusión y en mi caso, debido a las exitosas ventas y canjes que genera este tipo de circuitos, entable contactos con algunos coleccionistas de otras localidades lo que permitió aumentar el material discográfico para este tipo de eventos”. De esta manera- continuo- con algunas intermitencias en la primer mitad de 2015, ya sobre fines de año, comenzamos a tener algo
de regularidad que desemboco en este acontecimiento en el que podemos estar todos juntos más los que se han sumado en un espacio como el Centro Cultural que habilita una posibilidad libre y gratuita para toda la comunidad. La repercusión de la gente siempre fue generosa y se dio con mucha alegría y compartir música que habitualmente todos la buscamos en otros lugares, es como un contagio musical que te activa a potenciar otras feria”, concluyo Bobrowski LA MúSICA COMO EXPERIENCIA En cuanto al formato que aun continua vigente a través de este tipo de actividades, los organizadores comentaron que “El vinilo siempre ha ofrecido esta especie de experiencia íntima. El formato grande es más sustancioso y permite disfrutar mejor de los diseños y el arte de tapa. Con respecto al l fenómeno de los formatos analógicos, Bobrowski remarcó que “se da porque al melómano, no solo le gusta escuchar la música sino tenerla físicamente, con su arte de tapa, su información, saber que músicos tocan, donde tocaron antes, es una especie de ceremonia que podemos escuchar cien veces, pero solo hasta que tenemos el cd, vinilo, cassette: la sentimos nuestra. Ahí estamos satisfechos por eso vuelven formatos, se inventan otros, podemos estar escasos de ropa y otras necesidades, pero no de música, para un disco siempre hay”, concluyo Bobrowski. Algunas personas deciden negar la ciencia del sonido y confiar en sus sensaciones, o simplemente prefieren los característicos chasquidos de un disco de vinilo al reproducirse. Al final, ambos casos confirman que los consumidores vuelven al vinilo simplemente porque disfrutan más dicha experiencia.
CMAN
jueves 12 de mayo de 2016• 7
www.elpatagonico.com
lIbre y GrATuITA
VIERNES DE NOCHE LATINA EN EL CENTRO CULTURAL Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, este próximo viernes 13 de mayo desde las 21.00 hs en el Centro Cultural de nuestra ciudad, se llevara a cabo un evento denominado “Noche Latina , Veni a baila”.
L
a propuesta cuenta con la presentación del ballet “Así se goza”, quienes presentaran coreografías en competencia como así también el show del grupo como así también se disfrutara de una Master Class de zumba a cargo de Dafne Carrillo y el broche de oro a cargo de la banda local “Reina Bachata” que cerrara la noche con un importante show musical. En este marco , uno de los organizadores de la actividad Pablo Vila, comentó que “ presentaremos cuatro coreografías de reggaeton y ritmos infantiles , lo que sera la antesala de la competencia en bachata que lucirá las coreografías “ Bachata NY” a cargo de parejas de bachata y “Rolling in the deep” de Ladies bachata. Asimismo, Vila , remarcò que
“es una competencia en la cual participan cuarenta ciudades del mundo de manera on line, lo cual implica estar conectados, aprender y compartir conocimientos desde nuestra ciudad al mundo”. De la misma manera, Vila, comento que “junto a Laura Navarro como directores de la academia “Así se goza”, nos enfocamos en proyectos que se sirven de la tecnología digital abordando coreografías mundiales de reconocidos bailarines de España con la finalidad de instalar a la provincia del Chubut en este género tan en boga actualmente”. Cabe destacar que estos bailarines han salido campeones de bachata durante los años 2014 y 2015, y siguen perfeccionándose continuamente por el mundo.
CMAN
8 • jueves 12 de mayo de 2016