edicion230612072016.pdf

Page 1

CMAN

MIE ∙ 13 ∙ JUL

Año XLIX Número: 15.589 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 13 Julio 2016

Página 40

INFORMACION GENERAL

Derriban Centro Tradicionalista de Ciudadela La medida la ordenó el municipio; sorpresa entre los integrantes.

ASI SE DENOMINA A LOS “PAQUETES” DE 1.100 KILOS QUE CONTIENEN BASURA PRENSADA Y COMPACTADA Y QUE SERAN ENTERRADOS

“Balas de residuos”: nuevo paso hacia la clausura del basural El municipio puso en marcha un nuevo sistema de tratamiento de residuos no reciclables que permitirá que ya no haya voladuras ni vertidos de desechos. Su acopio no se realizará en el predio del Stella Maris. Página 7

Página 12

POLICIALES

Mejora el bebé que sufrió fracturas de cráneo y golpes Salió de terapia intensiva y se recupera en la sala de Pediatría del Hospital. Página 28

DEPORTES

Schattmann, desafectado de la Selección

El escolta de Gimnasia quedó marginado del equipo nacional.

■ La basura compactada y prensada en “balas” ya no ingresará al basural a cielo abierto, lo que permitirá avanzar en el cierre definitivo del mismo.

INFORMACION GENERAL | Página 8

Una medida gremial genera desabastecimiento de lácteos

INFORMACION GENERAL | Página 3

Vecinalistas piden amparo para frenar la suba en la luz

Página 12

POLICIALES

Zúñiga sigue grave y el acusado de herirlo no aparece El hombre apuñalado por su amigo el sábado pelea por su vida en el Hospital. Página 10

POLITICA

Das Neves con Macri

Participará de un acto que encabezará el Presidente mañana donde se anunciarán inversiones privadas que tendrán “como protagonista” a esta provincia.

CMAN

Página 16

SANTA CRUZ

Caleta, con nuevos cortes en su ingreso

Desocupados de la UOCRA se manifestaron en el acceso norte.

INFORMACION GENERAL | Página 2

Comodoro se sumará mañana a la protesta nacional por los tarifazos El “cacerolazo”, que cuenta con el apoyo de dirigentes vecinales y políticos, se realizará mañana a las 20 en la plaza de la Escuela 83.


2 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

HOY EN LA CGT HABRA UNA REUNION CON DIFERENTES ORGANIZACIONES PARA DEFINIR LA MODALIDAD DEL RECLAMO

Los vecinalistas apoyan el “cacerolazo” por los tarifazos El reclamo que se realiza a nivel nacional también repercutió en Comodoro Rivadavia. Los vecinalistas manifestaron su apoyo a la medida y confirmaron su participación en la concentración que se realizará mañana a las 20 en la plaza de la Escuela 83.

“A

gua, electricidad y gas son nuestros derechos”. Bajo ese lema, en Comodoro Rivadavia también se comenzó a difundir el “cacerolazo” por los tarifazos de energía y gas que se lanzó desde Buenos Aires. La convocatoria, que rápidamente se difundió en las redes sociales, generó debate aunque también una importante adhesión que hace presagiar que mañana habría una importante cantidad de personas en la plaza de la Escuela 83, donde a partir de las 20 se concentrará la comunidad. Al ser consultados, los vecinalistas que ayer decidieron presentar un recurso de amparo contra el Ministerio de Energía de la Nación y Cammesa -la distribidora mayorista de energía- garantizaron su presencia. Uno de ellos fue Guido Zárate, del barrio Castelli. “Por supuesto que vamos a participar en el cacerolazo, como en las reuniones y en todo lo que venga. Hay que despertar al vecino porque quizás hay una persona que puede

pagarlo, pero aquella que tiene un Plan Trabajar y cobra $4.000, no va a tener para comer”, explicó al argumentar su postura. Gerardo Gaitán, delegado de Transporte de Comodoro Rivadavia y presidente de la vecinal del barrio Centro, también se mostró a favor del reclamo, aunque en su caso señaló que se aguardará la decisión final de las vecinales. “Estamos dispuestos a asistir. Se va a consultar entre todos los vecinos y vamos a encarar la lucha por lo que es Comodoro”, sostuvo. “En nuestro caso la problemática que tenemos es con los comerciantes que no están pasando una situación muy buena y yo pienso que ponerle un incremento a la luz y al gas es bastante dificultoso para ellos y hay muchas familias detrás de cada comercio”, agregó. Representantes de Diadema Argentina, Fracción 14 y del José Fuchs también confirmaron que estarán en la plaza. “Tiene que salir toda la comunidad; tomar conciencia de que estas acciones que se hacen en conjunto tienen

efecto; es una forma de demostrar que no estamos de acuerdo, pero también de ser solidarios con los que están sufriendo”, sostuvo Carlos González, presidente de la vecinal del barrio José Fuchs.

CONVOCATORIA PACIFICA

Según explicó Natalia Acosta, una de las impulsoras de la movilización, el objetivo es “hacer un reclamo a este tarifazo; repudiar este atropello a los derechos que nos está haciendo el Gobierno nacional”. “Que tengan en cuenta que la única manera de que nos escuchen es reclamando. Así que invitamos a la comunidad en general con cacerolas, silbatos, bocinas”, señaló. Se espera que hoy sumen su adhesión diferentes organizaciones y comercios. Incluso a las 19, en la CGT habrá un encuentro multisectorial con la participación de diferentes gremios y organizaciones, quienes marcarán una postura ante la convocatoria, la primera contra las políticas que está implementando el gobierno de Mauricio Macri.

En Esquel amenazan con cortar rutas semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

Información general

mensual

LetraRoja

El objetivo es lograr un proyecto de ley para que la Patagonia tenga una tarifa de gas diferenciada. El lunes en Esquel se realizó la segunda Asamblea Popular Patagónica contra los tarifazos, organizada por la Mesa Multisectorial y en la ocasión cientos de personas se manifestaron por las calles de la ciudad, esperando que el Gobierno Nacional escuche el reclamo y dé marcha atrás con los aumentos en los servicios públicos. La postura es clara. Por esta razón, tras la multitudinaria asamblea que concluyó en el SUM de la Escuela Nº 76, se decidió volver a marchar el 27 de julio, esta vez en Bariloche. En forma paralela, se resolvió cortar todas las rutas nacionales de la Patagonia durante dos horas. "Ha llegado el momento de demostrar que somos los dueños de los recursos", dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén, Santiago Baudino, uno de los tantos gremialistas que asistió a la asamblea donde también estuvieron presentes las diputadas nacionales Ana María Llanos, por Chubut; y Silvia Honre, de Río Negro, y la legisladora provincial, Cecilia Torres Otarola. "Se llevan todos nuestros recursos, energía eléctrica y nosotros pagamos fortunas, pero siguen sosteniendo que somos los dueños de los recursos", cuestionó, asegurando que en caso "de no ser escuchados, la Patagonia se va a levantar y otra vez van a conocer a la ‘Patagonia rebelde’”.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

AYER SE REUNIERON EN EL CEPTUR PARA DEFINIR ESTRATEGIAS ANTE EL IMPACTO DE LA NUEVA FACTURACION EN EL VALOR DE LA LUZ

Impulsan al municipio a presentar un recurso de amparo en la Justicia La medida judicial estaría destinada al Ministerio de Energía de la Nación y a Cammesa, la distribuidora mayorista de energía. En la solicitud también se pidió al Concejo Deliberante convocar a audiencia pública para que la SCPL brinde explicaciones de los cuadros tarifarios y de la facturación en general. El pedido de audiencia también se extenderá a Provincia y Nación.

D

urante más de una hora y media, ayer a la mañana cerca de 50 vecinalistas de Comodoro Rivadavia debatieron sobre las posibles acciones que se podrían llevar a cabo por el tarifazo del servicio eléctrico que golpea fuertemente el bolsillo. Finalmente, tras un extenso debate decidieron emitir un acta solicitando la intervención del municipio y el Concejo Deliberante para que les brinden las necesarias herramientas para poder llevar adelante su reclamo por la vía legal. El encuentro se realizó en el Ceptur y sirvió también para unificar los reclamos luego de que un día antes se realizaran tres encuentros sobre la temática, pero por separado. Cerca de las 11, comenzó el intercambio de ideas, también haciendo hincapié en los diferentes conceptos que cobra la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) sobre la facturación final de los usuarios. Los vecinos cuestionaron el Fondo de Sustentabilidad que percibió la entidad prestadora del servicio ante el congelamiento de tarifas; la falta de las inversiones que debían ejecutar con esos montos, e incluso un impuesto que se cobra a nivel nacional y que en el caso de un vecino alcanzó los $700. Marisa, del barrio René Favaloro (Km 14), también se preguntó: “¿quién controla la lectura de los medidores? ¿Quién está controlando a la Cooperativa si está haciendo bien el trabajo? Nos dicen ‘es la primera vez que hay aumentos’, pero es mentira; nosotros nunca dejamos de tener aumento”. Jorge Muñoz, vecino del San Cayetano, coincidió con Marisa. “Nos llama poderosamente la atención las tarifas de la Cooperativa. Nosotros ayer (por el lunes) tiramos un dato que no es menor: en

■ En el Ceptur los vecinalistas debatieron los pasos a seguir por el tarifazo eléctrico. Llamaron a la unidad de los vecinos y a mantener una fuerte postura.

El viernes se conocerá la nueva propuesta de facturación Luego de la ronda de reuniones con vecinalistas y referentes barriales de zonas de consumo intensivo de energía eléctrica en función de la falta de acceso a la red de gas, se concretó en la SCPL una reunión de trabajo con los referentes del Ente de Control de los Servicios y concejales para definir cuáles son las alternativas tarifarias que pueden plantearse para descomprimir los altísimos costos que afrontan los vecinos en el contexto de las tarifas nacionales. Según indicó Luis Ferrero, titular del Ente, se trabajará de modo intensivo para poder extender mañana una propuesta a los sectores con problemáticas tarifarias. En función del pedido de una boleta mensual fija, se analizan los montos promedio que deberían prorratearse para que los usuarios reciban 11 facturas idénticas y utilizar una -cuyo mes debe definirse aún- para efectuar la compensación, en más o en menos, del consumo real registrado a lo largo del año. Ferrero indicó que con los actuales precios de la energía eléctrica y el consumo medio de las zonas de consumo intensivo, en principio se evalúa una tarifa mensual del orden de los $1.400, aunque subrayó que por ahora sólo se trata de una cifra estimativa y consideró que si bien la cifra es un avance sobre la facturación de hasta $ 6.000 que recibieron algunos vecinos, preocupa la situación de una sección del grupo en condiciones más vulnerables en cuanto a ingresos económicos. Es que si bien la relación con el salario mínimo vital y móvil los encuadra como beneficiarios de la tarifa social, aunque sus consumos exceden largamente los topes fijados para esta tarifa y hasta tanto Nación no aplique las modificaciones solicitadas a nivel provincial, el grupo califica como usuario normal, al que le cabe por ende la facturación normal. Estos ítems son los que deberán analizar y conciliar los cuadros técnicos y políticos que trabajan sobre la problemática y el viernes darían a conocer las alternativas viables para afrontar los pagos por el servicio. 2014 se creó una ordenanza del Fondo de Sustentabilidad hacia la Cooperativa por el congelamiento de tarifas. Entonces no es que no aumentó desde el 2014. Ahora quieren aprovechar este delirio de (Mauricio) Macri. Acá la Cooperativa ha estado elevando la tarifa, pero el 60% debería estar destinado a obras y nos preguntamos qué obras de importancia tene-

mos en los barrios”, expresó, pidiendo que se pongan los números reales sobre la mesa y cuestionado que Provincia apoye un aumento del 400%. El pedido de sinceramiento por parte de la entidad prestadora de servicio fue unánime. Además se cuestionó el rol de los concejales que el lunes deslizaron la posibilidad de avalar la posibilidad de implementar una “tarifa

plana” para aquellos barrios que no tienen gas, tal como propuso la SCPL. Es que esta medida la consideran “un despropósito”, ya que no deja de lado lo que implica el costo del aumento.

EN ESTADO DE ALERTA

No faltó nadie al encuentro de ayer. Estuvieron presentes vecinos y vecinalistas de la zona sur y zona norte,

desde Fracción 14 hasta Diadema Argentina, Quirno Costa, Abel Amaya, José Fuchs, Pueyrredón y Roca. Finalmente, luego del arduo debate, pasado el mediodía se decidió solicitar al municipio que presente un recurso de amparo contra el Ministerio de Energía de la Nación y Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), la distribuidora mayorista de energía, para que se retrotraiga el aumento y se mantengan los valores de febrero, hasta tanto haya una decisión final. En la solicitud también se pidió al Concejo Deliberante y al municipio que se llame a una audiencia pública vinculante para que la SCPL brinde explicaciones de los cuadros tarifarias y de la facturación en general, además de los otros ítems que se cuestionaron en el encuentro. El pedido de audiencia también se extenderá a Provincia y Nación. En este marco, las vecinales decidieron anunciarse en estado de alerta y movilización, y en caso de no tener respuestas en 48 horas podría haber “medidas de acción directa”.


4 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 PROPONEN UNA TARIFA DIFERENCIAL PARA EMPLEADOS DE COMERCIO Y DOMESTICAS

Explican en el municipio el aumento del boleto

E

n este encuentro estuvieron los diputados Gustavo Fita y David González -ambos referentes gremiales de la CGT-; Gabriela Zuñeda de la Cámara Hotelera; Alexis Tögel de la Cámara de Comercio y los concejales Mario Soto, Sirley García, Guillermo Almirón, Nicolás Caridi y Maximiliano Sampaoli. La explicación técnica del proyecto que formuló el Ejecutivo y que ya está para su análisis en el Concejo Deliberante, estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Máximo Naumann, quien hoy concurrirá a las 10.30 al Concejo para dar cuenta también de los términos de esta propuesta de aumento progresivo del aumento. El representante del Poder Ejecutivo aseguró que volverán a reunirse, considerando que la fecha de audiencia en el Concejo será el lunes 25 de julio. Los referentes de las distintas instituciones expusieron el problema que enfrenta, sobre todo, el sector obrero y particularmente los empleados de comercio que pagan en algunos casos hasta 8 pasajes durante cada día de trabajo y por eso se propuso la idea de una tarifa plana o un boleto obrero para aminorar el impacto de la nueva tarifa que tiene previsto un aumento en agosto, el otro

Prensa Comodoro

El viceintendente Juan Pablo Luque se reunió ayer con referentes de la CGT, integrantes de la Cámara de Comercio, miembros del Centro Empleados de Comercio y de la Asociación Hotelera Gastronómica, para analizar cómo está previsto que se realice el esquema de aumento del boleto de colectivo a partir de agosto.

dijo que “es un gran logro que viene a transformar la realidad y será una herramienta fundamental para medir los usuarios y las escalas, de modo de poder subsidiar de manera discriminada a algunas personas y que otros paguen la tarifa como corresponde, que hoy ha superado los 13 meses y en los próximos, con los costos propios del servicio, seguirá aumentando”

■ Además del aumento en el boleto, en la reunión se cuestionó la calidad del servicio que presta Patagonia Argentina.

el noviembre y el tercero en enero. Naumann dijo que el encuentro fue muy positivo porque “pudimos explicar la situación que viene del año pasado y cómo estamos con los subsidios este año, en función del proyecto que se remitió al Concejo”. En otro orden, también comentó que se planteó a los dirigentes y representantes de los empresarios cuál es la “idea que se tiene con respecto al servicio del transporte público de acá para adelante; por eso quisimos recoger opiniones y sugerencias de los actores que hoy usan el servicio”.

BOLETO OBRERO

Naumann también consideró que el gran usuario del servicio es el sector mercantil, ya que otras franjas como estudiantes, jubilados, docentes y auxiliares de educación están subsidiados. Asimismo el funcionario comentó que los participantes de la reunión hicieron una propuesta de boleto obrero. “La tomamos y lo vamos a ir trabajando para adelante, pero en esta reunión también se les dio copia del proyecto y esta propuesta fue recepcionada también por los concejales”. El funcionario también sostuvo que se detallaron los nú-

meros que esperan tener con la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) porque es la que “nos permitirá tener un real panorama de los usuarios, ver el universo de trabajadores que usa el transporte y si se subsidia de alguna otra manera con aportes de Provincia o Nación”. El titular de Gobierno puso a consideración de los presentes los números que aporta el municipio, “hoy 6 millones y medio; dos y medio paga Provincia y otro margen Nación”. El objetivo es articular con otros actores lo que será el servicio público a fututo. “Tenemos una idea de la expansión que tuvo la ciudad que sigue creciendo y cada vez hay más barrios alejados y por eso necesitamos llegar con el servicio”, dijo. En este punto destacó que ya se ingresó a Bella Vista Norte y al barrio René Favaloro (Km 14) con nuevas frecuencias, ya que “queremos llegar a lo profundo de Comodoro; a los que más lo necesitan y esto implica más costos, más recorrido, más choferes, más vehículos y siempre termina el municipio pagando más subsidios”. Acotó que el año anterior se pagaron 880 mil pesos y el aporte fue creciendo hasta pagar este mes a 6 millones. Volvió sobre la tarjeta SUBE y

Hay comercios que deben pagar hasta 7 mil pesos en remis En su carácter de presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera, Gabriela Zuñeda expuso que los trabajadores de ese sector se verán afectados por el aumento de tarifas y que también deben enfrentar otro problema como es que después de las 24 no circulan los colectivos, lo cual obliga a los empleadores a pagar remises. La dirigente se retiró del encuentro de ayer con una copia del proyecto y dijo que volverán a reunirse para analizar alternativas. “Está muy bueno que podamos sentarnos con el gobierno municipal, concejales, organizaciones empresarias y sindicatos porque hay que solucionar los problemas en una mesa, sabiendo cuáles son los puntos a analizar, además de que a esta crisis hay que ponerle mucha cabeza”, remarcó Zuñeda en nombre del sector que representa. Reconoció que “con el tarifazo se está complicando mucho y tenemos que estar juntos sector público y privado, empresarios y sindicatos”. Todos los sectores pusieron de manifiesto que el aumento del boleto impactará sobre el bolsillo de los trabajadores, afectando el poder adquisitivo. En el caso puntual de hoteles y restaurantes, Zuñeda mencionó que “el sector gastronómico tiene el problema de que después de las 12 de la noche no hay servicio y el sector empresarial debe pagar remises; algunos pagan más de 7 mil pesos por mes y eso afecta la estructura de costos y permite menos posibilidad de responder a las necesidades de reclamo de aumento salarial porque hay mucha carga tributaria impositiva que no siempre se puede trasladar al cliente”. En tal sentido, consideró óptimo seguir discutiendo en una mesa de trabajo la forma de instrumentar ese aumento y acercarse a un boleto diferencial, sin descuidar la excelencia del servicio y esperando los primeros datos que arroje el SUBE para ver a qué franja es necesario subsidiar.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

EL 400% ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL YA FUE RECHAZADO POR LA JUSTICIA

En Chubut el tarifazo de gas sigue sin poder aplicarse El incremento en la factura de gas hasta llegar al 400 por ciento, que anunció el gobierno nacional el lunes, tampoco puede aplicarse en esta provincia ya que siguen vigentes todas las medidas cautelares dispuestas por la justicia, al aceptar el recurso de amparo presentado por la Fiscalía de Estado.

E

l aumento de hasta el 400 por ciento sobre los valores reales y netos de la facturación anterior del servicio de gas, que el gobierno dispuso el lunes en un intento de evitar la queja ciudadana y el rechazo judicial, tampoco tiene validez ni puede aplicarse en la provincia de Chubut. Tal como oportunamente informó El Patagónico, los recursos de amparo y sus ampliaciones presentados por el Fiscal de Estado, Diego Mar-

tínez Zapata, en cumplimiento de la decisión política del gobernador Mario Das Neves, protegen a todos los usuarios de la provincia, no solo de la

aplicación de las nuevas tarifas sino también -y sobre todo- de los eventuales cortes o restricciones en el suministro que, por falta de pago, podría dispo-

ner Camuzzi. “Lo dispuesto por el gobierno nacional no se aplica en Chubut, donde sigue vigente la medida cautelar”, indicó el

Fiscal de Estado cuando este medio ayer lo consultó sobre si lo anunciado el lunes por la noche por el jefe de gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Energía y Justicia, Juan José Aranguren y Germán Garavano, tenían alguna validez. En la misma sintonía, en declaraciones en el valle el Defensor del Pueblo de Chubut, Héctor Simionati, consideró que “no hay ninguna resolución o acto administrativo que convalide el anuncio que hicieron los funcionarios, que están logrando que el tema sea cada vez más controversial”. Simionati, que acompañó las medidas presentadas por Fiscalía, indicó que “la acción por inconstitucionalidad sigue vigente” y en consecuencia “la empresa debe facturar el servicio a los valores vigentes al 31 de marzo”. Hay que recordar que Chubut fue de las primeras afectadas por el tarifazo en recurrir a la Justicia, obteniendo un fallo favorable del juez federal, Hugo Sastre, para evitar que los desmesurados aumentos afecten el bolsillo de los ciudadanos.


6 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

CONVENIO FIRMADO EN EL MARCO DE LOS 95 AÑOS DE ESA LOCALIDAD

Tecka brindará internet a través del ancho de banda de Provincia L

a Cooperativa de Tecka se convirtió en la primera entidad de la provincia que brindará a sus socios el servicio de internet y comunicaciones a partir de la iniciativa del gobierno del Chubut: el ancho de banda fue adquirido por el gobierno y entregado sin costo a las prestatarias de electricidad para que las puedan comercializar a un valor razonable. Al celebrar los 95 años de la localidad, la entidad firmó este lunes con las subsecretarías de Gestión Pública y Modernización del Estado y Asociativismo y Economía Social del Gobierno, el convenio para desarrollar conectividad y telecomunicaciones. A partir de este acuerdo, la Provincia y la cooperativa asumieron compromisos tales como desarrollar una red inalámbrica en 5 Ghz en Tecka para brindar a sus asociados, pero también a escuelas, comisaría, hospital, distintos domicilios y destinos el servicio de internet mediante un nodo concentrador instalado en el edificio de la entidad. Provincia brindará el servicio de banda ancha mediante enlaces propios a la cooperativa de Tecka. El control del estado de la prestación de acuerdo al estándar de calidad estarán a cargo de la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado y a su vez será también la Provincia la que regulará los planes y las tarifas que fije la Cooperativa, incluida una tarifa social a costo accesible para toda la población. Así, el servicio será gratuito para escuelas, entidades del Gobierno, comisaría, ONG’s e incluso la instalación de espacios públicos. La subsecretaria María Victo-

Prensa Chubut

La cooperativa de esa localidad se convirtió en la primera en brindar el servicio a partir de la iniciativa impulsada por el gobierno de Chubut. Tendrá así una tarifa accesible a la población, hospitales, escuelas y comisarías.

■ La Provincia y la cooperativa asumieron compromisos tales como desarrollar una red inalámbrica en 5 Ghz en Tecka.

ria Das Neves valoró la firma del acuerdo. “Estas acciones están dentro del marco de las políticas de saneamiento de las cooperativas que impulsa el gobernador Mario Das Neves, además de que las entidades se modernicen y que no sólo brinden los servicios tradicionales como energía, cloacas y agua, sino que también incursionen en otros como es por ejemplo la venta del servicio de internet”. “Incorporar este nuevo servicio también les va a permitir mejorar sus recaudaciones” dijo la funcionaria provincial. “Posibilitar el acceso a internet, a la conectividad, hoy por hoy es hablar también de

integración social y de igualdad de oportunidades, así que estamos muy contentos de poder haber dado este primer paso para que las cooperativas brinden más y mejores servicios”, sostuvo la funcionaria.

En el acto por el 95º aniversario de Tecka, celebrado con la presencia del vicegobernador Mariano Arcioni y el presidente de la cooperativa local Evaristo Muñoz, se firmó el convenio para “el desarrollo de conectividad, internet

y telecomunicaciones”, enmarcado en el acuerdo que el pasado 15 abril en Puerto Madryn rubricó el propio gobernador de la provincia con la Federación Chubutense de Cooperativas y Servicios Públicos.

RECLAMAN MEJORAS SALARIALES

Luz y Fuerza para mañana y el viernes El Sindicato de Luz y Fuerza convocó al paro en toda la provincia a partir de mañana por 48 horas, con un pliego de reclamos que prioriza la reapertura de la paritaria para definir un incremento salarial para la segunda parte del año. Además, critican a empresas eléctricas por las condiciones en las que están sus trabajadores. Como hoy tienen asueto por celebrar su día, la atención en la SCPL -por ejemplo- recién se retomaría el lunes. El dirigente Rogelio González fue quien informó en conferencia de prensa en Trelew que “Transpa hace ocho años cierra balances negativos. Centrales Térmicas en Comodoro fue vaciada y el gobierno no hizo nada, siendo parte de esa empresa”. En cuando a la modalidad de la medida de fuerza, será de alcance provincial. “Van a estar afectadas todas las empresas que tienen trabajadores que dependan del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia. En caso de que se dicte una conciliación obligatoria, nos sentaremos a negociar”, dijo. González repasó también el histórico reclamo por el impuesto a las ganancias, que tampoco ha sido atendido. “Esta medida de fuerza se adopta a partir de la falta de políticas en materia de servicios públicos, además de los incumplimientos que se están dando”, dijo el sindicalista tras repasar los reclamos. La nota enviada al secretario de Trabajo, Marcial Paz, remarca el incumplimiento por parte de la Federación Chubutense de Cooperativas (FeChCoop) y el Gobierno del Chubut del acuerdo que establecía el 1 de julio como fecha de reapertura de las paritarias. En ese marco, negociarían un segundo tramo salarial atento a los niveles de inflación. “Como así también, ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de junio y el SAC en las cooperativas dependencias de la ex ley 1098, como así también la difícil situación que se está atravesando en Centrales Térmicas Patagónicas y Electropatagonia”, dice el texto enviado por el gremio que conduce Héctor González. El Sindicato de Luz y Fuerza denuncia a Electropatagonia por el despido sin causa de tres trabajadores. En el caso de Centrales Térmicas Patagónicas, sus trabajadores denuncian vaciamiento. “Y no se han hecho efectivo aún en ninguna de estas empresas el pago de los haberes correspondientes a junio”. Otro de los temas abordados en la conferencia de ayer fue la crítica situación de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon. “Sus trabajadores desde hace años -y hasta el día de hoy- se encuentran en una situación absolutamente ilegal e irregular, sin que hasta el momento se vislumbre una solución definitiva”.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LUEGO DE SER COMPACTADA Y PRENSADA SE LA COLOCA EN “BALAS” Y ASI REDUCE EL TAMAÑO Y GENERA MENOS IMPACTO AMBIENTAL

La basura no reciclable recibe un nuevo tratamiento El municipio puso en marcha un nuevo sistema de tratamiento de residuos no reciclables que permitirá una mejora en el medio ambiente y que ya no haya voladuras ni vertidos de desechos, ni se genere la presencia de animales que buscan ese “alimento”. El secretario de Ambiente del municipio, Daniel González, aseguró que a partir de la colocación de este tipo de basura en “balas”, la misma ya no ingresará al basural a cielo abierto, que va camino a su cierre y traslado definitivo. Prensa Comodoro

E

l subsecretario de Ambiente del municipio, Daniel González, detalló ayer el nuevo sistema de prensado y enfardado de residuos sólidos urbanos que se puso en marcha con ese tipo de basura que no puede reciclarse y que son dispuestos bajo tierra para su proceso de degradación. Se trata de un tratamiento especial que permitirá “reducir el impacto ambiental que genera el basural a cielo abierto en Comodoro Rivadavia”, y que “ya no haya voladuras de desechos en la ciudad y que se eviten todo tipo de vectores”. El funcionario explicó que “la Planta de Tratamiento tiene dos funciones esenciales; una de ellas es la clasificación y separación de los residuos para su posterior reciclaje, y otra es la separación de los materiales que no pueden ser reciclados porque están húmedos, contaminados o son de dudosa procedencia y se deben embalar para su disposición final bajo tierra”.

■ El envasado en “balas” de la basura no reciclable ya se puso en marcha y genera menor impacto ambiental.

UN ESPACIO QUE DURE 50 AÑOS

Ayer se comenzó con la colocación de las primeras balas en

un espacio que está lindante a la Planta de Tratamiento, “que es donde se comprime el material de rechazo, a través de una

prensa que compacta la basura en forma de cubo y que alcanza casi 1.100 kilos cada uno”. González explicó que “las balas son colocadas en el subsuelo, que tendrá ventilaciones porque lógicamente los materiales orgánicos al descomponerse generan gases”, al tiempo que aseguró que “este sitio que fue elegido para la disposición final debe durar aproximadamente un año y medio”. En ese sentido, aclaró que “durante este período se está trabajando firmemente en la búsqueda de un espacio que dure alrededor de 50 años. Ya tenemos en vista algunos, pero hay que tener en cuenta ciertas condiciones”. Entre ellas, señaló que “si bien tiene que estar dentro del ejido, debe estar alejado de la población y tener la superficie suficiente”. En cuanto a los beneficios del sistema, González afirmó que “no sólo se comprime el volumen de los residuos hasta cinco veces su tamaño original, sino que también por el tipo de tratamiento se evita todo tipo

de vectores como ratones o gaviotas y se erradican las voladuras de desechos que muchas veces terminan contaminando el mar”.

CIERRE DEL BASURAL

Por otra parte, el subsecretario hizo alusión al saneamiento que se planifica para el espacio que ocupa el basural a cielo abierto. “Con la puesta en marcha del sistema de balas, la basura que se genera ya no ingresa más a este lugar y podemos comenzar a sanearlo, pero estimamos que esto llevará muchos años porque nunca se controló en ningún aspecto”, expresó. No obstante, confirmó que “estamos avanzando con la habilitación de una nueva escombrera para que todos los residuos que generan las bateas domiciliarias, y que muchas veces terminaban en el basural, sean depositados en un sitio cercano al de las balas para que se pueda tener un control óptimo del material y se evite la contaminación”.


8 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 RESPONSABLES DE LOS SUPERMERCADOS AFIRMAN QUE DESDE HACE DOS SEMANAS NO RECIBEN EL TOTAL DE LA MERCADERIA

Una retención de servicios de trabajadores de la empresa FrioSur generó un desabastecimiento de lácteos en los principales supermercados de esta ciudad. Productos como leches y yogures en sachet fueron los que primero se agotaron. Desde Camioneros esperan que el problema se solucione en las primeras horas de hoy.

Mario Molaroni / Patagónico

Se agudiza el desabastecimiento de lácteos en Comodoro

■ Leches y yogures en sachet fueron los productos que más escasearon estos últimos días.

EL PREMIO MAYOR ES UN CAMION VALUADO EN MAS DE UN MILLON Y MEDIO DE PESOS. TAMBIEN HAY DOS CAMIONETAS, DOS AUTOMOVILES Y 16 MOTOS

Ayer se realizó una asamblea de trabajadores del Hospital Regional que tenía como uno de los temas principales la falta de pago del arancelamiento correspondiente al

Crecen las ventas y las expectativas por el Telebingo Super Extraordinario

año 2015. En este marco los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado decidieron establecer un plazo de 48 horas para que el gobierno efectivice el pago de este ítem que se había comprometido a abonar en estas horas. Por esa razón el viernes a las 12, en caso de que no se pague, el personal decidió iniciar un plan de lucha. En este marco también se solicitó el adelantamiento de las paritarias para la última semana de julio, considerando la alta inflación que se vive en la región. Pidieron además el incremento –no menor al 35%– para que todos los trabajadores puedan alcanzar la canasta básica, que en Comodoro supera los 28 mil pesos. En la asamblea también se puso a consideración el caso de pase a planta de los mensualizados por hora guardia al paritario que representa a los 1.500 trabajadores de la zona sur y la asamblea decidió que se defi enda este mandato en esa mesa.

El sorteo se realizará este domingo en el Socios Fundadores poniendo en juego más de 4 millones de pesos. Las ventas de los cartones se incrementaron en los últimos días, por lo que Lotería del Chubut garantizó la reposición de cartones en todas las agencias. El cierre estará a cargo del grupo de cumbia “Play”. El Telebingo Super Extraordinario ofrecerá más de 4 millones de pesos en premios este domingo en Comodoro Rivadavia, lo que representa el sorteo más importante del año hasta el momento que propone Lotería del Chubut. El interés de los apostadores se ha manifestado en las distintas partes de la provincia, a tal punto que los organizadores garantizaron la reposición de cartones en las más de 90 agencias oficiales de Quiniela. El premio mayor del sorteo es un camión Iveco Tector Attack,

Prensa Chubut

El viernes habrá una nueva asamblea en el Hospital

■ Un camión Iveco Tector Attack, valuado en 1.283.000 pesos, es el premio mayor del Telebingo Super Extraordinario que se celebrará en esta ciudad.

valuado en 1.283.000 pesos, que se encuentra en la octava ronda, mientras que en la séptima se sorteará una camioneta Jeep Renegade Sport 1.8L MT S valuada en 435.000 pesos. En la sexta ronda el ganador se llevará una Renault Duster Oroch Dynamique 1.6, valuada en 331.436,81 pesos, y en la quin-

ta ronda un Ford Ka S valuado en $238.600. La cuarta ronda ofrecerá un Nissan March Active valuado en 210.711,85 pesos. Asimismo, en la tercera ronda se sortearán 100.000 pesos, 50.000 en la segunda y 30.000 para la primera. También se pondrán en juego ocho motos Yamaha FZ-S FI, valuadas en

L

o e s de pro de agu iniciar servici minó q sufrier desaba Lo cie gados permer coincid el pro aproxi nas cu conflic mitada “Venía o tres luego El pro dos se mentó afirma dena El fin d a los fe lio, gen nas ap compr produc por lo q fiaban rían a t sus est sucedi Produc gures rápidam sus exh totalm leche e conseg tarde s las má tener e diferen entre l Otro d comien los di gures temen “La gen


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

L

os trabajadores de la empresa FríoSur -que se encarga del reparto de productos La Serenísima y de aguas en supermercadosiniciaron una retención de servicios el lunes, lo que determinó que muchos comercios sufrieran desde entonces el desabastecimiento de lácteos. Lo cierto es que los encargados de los principales supermercados de esta ciudad coincidieron en señalar que el problema comenzó hace aproximadamente dos semanas cuando los empleados en conflicto entregaban una limitada cantidad de productos. “Venían y bajaban de a dos o tres tipos de productos y luego volvían cada tanto. El problema comenzó hace dos semanas, pero se incrementó ayer (por el lunes)”, afirmaron desde una cadena de supermercados. El fin de semana largo, debido a los feriados por el 9 de Julio, generó que muchas personas aprovecharan a hacer sus compras y que determinados productos se vieran agotados, por lo que los encargados confiaban en que el lunes volverían a tener una reposición en sus estanterías. Pero esto no sucedió. Productos como leches y yogures en sachet se agotaron rápidamente, a tal punto que sus exhibidoras se encuentran totalmente vacías. En tanto, la leche en caja todavía se puede conseguir, aunque ayer por la tarde se detectaba faltante en las más económicas. Hay que tener en cuenta que hay una diferencia de hasta 7 pesos entre los dos tipos de envase. Otro de los productos que comienzan a escasear son los diferentes tipos de yogures y los comerciantes temen quedarse sin stock. “La gente reclama que no hay,

SOS.

or 57.000 pesos cada una, para todos los jugadores que posean 0 Aciertos y ocho motos Tibo 110 CC valuadas en 23.240 pesos cada una como Premio Línea. Recuperar esta propuesta de juego ha generado una respuesta positiva entre el público apostador, lo que se configura en una proyección de ventas que supera ampliamente los cálculos iniciales realizados desde Lotería del Chubut. Además, el Instituto de Asistencia Social (IAS) realizará una importante entrega de bienes de acción social a distintas organizaciones civiles, deportivas, culturales y educativas de esta ciudad. Esta ayuda se hace material gracias a las utilidades generadas por el juego en la provincia. El cierre del encuentro estará a cargo de la banda de cumbia “Play” que presentará todos sus éxitos.

pero no podemos hacer nada porque es un problema ajeno a la empresa. En el caso de la leche en caja tenemos reservas pero con el yogurt no ponemos alternativas y si continúa la retención de servicios, las heladeras quedarán vacías”, afirmaron. El mismo panorama se puede observar en el sector de manteca y margarinas, con

la particularidad de que sólo quedan las segundas marcas, mientras que los quesos y el dulce leche de leche son los productos que hasta el momento no tienen problema de abastecimiento. Los postres son otros de los elementos que prácticamente se vieron agotados en los últimos días y es muy difícil encontrar

variedad en sus sabores. En este contexto, el secretario gremial de Camioneros, Elías Guzmán, en diálogo con Radio Del Mar lamentó la situación que se generó ya que “muchos supermercados quedaron totalmente vacíos en la parte de lácteos” y destacó que “nosotros peleamos por los derechos de los traba-

jadores que no quieren cobrar en cuotas, sino todo su sueldo como corresponde; por eso comenzamos con la medida de fuerza”. Guzmán subrayó que “hoy (por ayer) tuvimos un acercamiento y creemos que en la primera hora de mañana (por hoy) tendremos una solución al conflicto para el bien de ambas partes”.


10 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Política CON UNA INVERSION DE 130 MILLONES DE PESOS PARA GOBERNADOR COSTA, SAN MARTIN, EL MAITEN, RIO MAYO, Y ALTO RIO SENGUER

Das Neves firmó contratos para viviendas por $130 millones Se construirán 118 casas en Gobernador Costa, José de San Martín, El Maitén, Río Mayo y Alto Río Senguer. Satisfacción de los intendentes y más anuncios de obras, entre ellos la licitación para la pavimentación de la Ruta 63, que se abrirá este viernes en José de San Martín.

E

l gobernador Mario Das Neves firmó ayer, en la Casa de Gobierno de Rawson, los contratos de viviendas para la construcción de 118 viviendas, que se enmarcan en el Programa Federal de construcción de viviendas “Techo Digno”, que se realizan con financiamiento de los gobiernos provincial y nacional, y que beneficiará a las localidades de Gobernador Costa, José de San Martin, El Maitén, Río Mayo y Alto Río Senguer.

Del acto también participaron el ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Alejandro Bertorini; los intendentes de Gobernador Costa, Miguel Gómez; de José de San Martin, Rubén Calpanchay; de El Maitén, Oscar Currilén; de Río Mayo, a cargo del Ejecutivo Municipal, Gustavo Hermida; y de Alto Río Senguer, el intendente interino, Ricardo

Antorena.

PRIORIDAD

Tras la rúbrica de los contratos el gobernador manifestó que “este es un acto significativo para nosotros porque de alguna manera reafirma lo que venimos diciendo hace varios años, con respecto a tener una fuerte presencia del Estado Provincial en nuestro interior. Con diferentes políticas, pero en especial con la de viviendas, que es una prioridad para la

El gobernador se reúne con Macri

El gobernador Mario Das Neves comunicó que se reunirá mañana con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, donde asistirá a los anuncios que en materia energética dará a conocer Pan American Energy y cuyas principales inversiones se realizarán en Chubut. El mandatario provincial confirmó su asistencia al encuentro ayer por la tarde luego de mantener contactos telefónicos con altas autoridades del Gobierno nacional quienes le transmitieron la invitación para asistir al acto en el que se difundirán las inversiones que la operadora realizará en Argentina, destacándose que las más importantes tendrán a la Provincia como protagonista. Las inversiones que se darán a conocer en las próximas horas se suman de esta manera a las realizadas por YPF, y con gran grado de avance, en relación la construcción de un parque eólico que prevé la instalación de 30 aerogeneradores que se sumarán al Sistema Argentino de Interconexión con una potencia de 100 Mw en la zona de Manantiales Behr y a las transmitidas por la empresa Aluar.

LA LEGISLATURA APROBO OTRO ESQUEMA DE COPARTICIPACION

Cómo es el nuevo sistema de distribución de renta a las municipalidades de Chubut La Legislatura provincial aprobó una ley que fija nuevos índices de distribución para las corporaciones municipales, que comprende tanto a la coparticipación federal de impuestos como a regalías hidroeléctricas y al Fondo Federal Solidario. La ley en cuestión es la II N° 177, que si bien fue tratada en la

Legislatura el pasado 23 de junio, recién ahora toma estado público con la promulgación en el boletín oficial del 7 de julio pasado, y necesariamente obtuvo el acompañamiento de dos tercios de los diputados provinciales en función de la mayoría especial que requiere una ley de impacto financiero para ser sancionada.

El ajuste de los índices de coparticipación de impuestos que el Gobierno provincial efectúa a las municipalidades es un reclamo de larga data en muchos casos, como Rada Tilly, por ejemplo, que hasta la fecha recibía fondos calculados en la base a la población que la ciudad tenía en 1980. No obstante, la nueva ley deja atrás el esquema basado en la cantidad de habitantes para aplicar directamente porcentuales a cada ciudad. Una primera mirada no arroja proporcionalidad entre la incidencia poblacional de los municipios en toda la provincia y la renta que recibirán en ese esquema. Comodoro debería recibir en este nuevo esquema un 30,4%, de la coparticipación federal de impuestos, cuyo monto a distribuir entre corporaciones municipales mejora esta nueva ley, pasando del 10% al 11; Trelew concentrará un 17,12% de los recursos a distribuir, Puerto Madryn el 12,78%, el 6,05% será para Esquel, el 5,37% para Rawson, y Rada Tilly participará con un 2,02%. Esta tabla fija de porcentajes de participación rige para la coparticipación federal de impuestos, que como se dijo ahora la masa a distribuir se eleva en un punto, pasando al 11% y reemplaza el esquema que de-

terminaba un distribución fija a razón de: a) el 20% (del 10 a distribuir) en partes iguales; b) el 80% en relación directa a la población. La nueva ley, que implica modificaciones a cuatro normas anteriores, dispone además en su artículo 9 que la misma tendrá vigencia “hasta tanto se dicte un nuevo régimen de coparticipación, lo que deberá hacerse con anterioridad al 31 de diciembre de 2017”, un plazo que suma otro condimento caliente a una Legislatura que en el mismo período deberá discutir la reforma constitucional y política, entre otros temas candentes.

NUMEROS EN COMODORO

Juan Khouri, subsecretario de Coordinación Económica de la Municipalidad de Comodoro, consideró que el nuevo esquema aprobado por la Legislatura implica para Comodoro ceder 3 puntos sobre la participación actual de ingresos. Según el funcionario, la ley en vigencia con anterioridad determinaba una distribución del 20% en partes iguales entre 23 municipios y 3 comunas de fomento, y el 80% restante en base a un indicador de coparticipación. El índice para Comodoro era de 33,214 %, y el que se fija actualmente es el 30,4%.

“Ese esquema no se estaba respetando y se coparticipaba directamente contra el indicador ese 33,214%. Por otro lado, esta ley que ya se sancionó lleva la coparticipación del 10% al 11%, pero sobre ese punto de más coparticipa un 46% a Puerto Madryn, un 19 a Rawson y un 7% a Rada Tilly. Y Comodoro y Trelew en este caso supuestamente mantendrían los montos de coparticipación, aunque cambiaría el indicador en porcentaje” explicó. No obstante, aclaró que “llevar eso a la práctica es muy complejo porque la coparticipación no es un monto fijo; es una variable en base a la recaudación y hay meses pico. Eso en paralelo a que si bien es entendible que Madryn reclame porque se le coparticipaba en base a la población del año 1980, como a Rada Tilly, la coparticipación de Comodoro nunca se respetó en base al censo; siempre estuvo entre 3 y 5 puntos por debajo”. Por último, sostuvo que “nadie nos puede asegurar que nominalmente sigamos recibiendo lo mismo, y fue una sorpresa cómo se manejó todo. El Consejo de Responsabilidad Fiscal se reúne el 5 de agosto y ese es el lugar donde se deben debatir los regímenes de coparticipación”.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 11

Prensa Chubut

www.elpatagonico.com

s

fundamental y necesaria para esta región”. Por otra parte, el mandatario hizo hincapié en que “más allá de las dificultades económicas que estamos viviendo, los intendentes fueron los primeros en entender esta situación y ellos sabían que una vez establecido esto íbamos a poner una serie de acciones para restablecer la obra pública, sin discriminar y eso se ve reflejado en esta oportunidad”. “Muchos de los intendentes presentes no jugaron en nuestro espacio político, sin embargo están siendo beneficiados con viviendas, porque mi responsabilidad es llevar adelante un plan que llegue a la gente, sin distinciones partidarias”, enfatizó Das Neves

CONTRATOS Y EMPRESAS

■ El gobernador firmó ayer, junto a cinco intendentes de la provincia, contratos para la construcción de 118 viviendas en sus localidades.

Satisfacción de intendentes Los intendentes de las cinco localidades que ayer se vieron beneficiadas con la firma de los contratos para la construcción de viviendas destacaron el hecho y la decisión política del gobernador Mario Das Neves de lograr que “este tipo de obras también lleguen a las ciudades más chicas”. Oscar Currilén, de El Maitén, destacó el “entusiasmo, alegría e interés” que generan estas obras y, en este marco, señaló que “son 8 viviendas por más de 10 millones de pesos y lo importante de esto es lo que van a generar, porque son puestos de trabajo y es movimiento comercial. Se va a empezar a movilizar todo en estos meses”. El jefe comunal de Gobernador Costa, Miguel Angel Gómez, dijo que el de ayer fue “un momento muy importante y una alegría muy grande”, y remarcó el hecho de que su localidad sumara 25 viviendas por más de 27 millones de pesos. El de Alto Río Senguer, Ricardo Antorena, destacó la “inversión significativa” que efectuará el gobierno provincial y la Nación en la construcción de 32 viviendas para la localidad. “Para nosotros son muy importantes estas viviendas porque es una inversión muy significativa para la localidad de más de 34 millones de pesos” y que eso “genera también puestos de trabajo”, subrayó. El titular del Ejecutivo de José de San Martín, Rubén Calpanchay, no dudó en señalar que a su juicio “este gobierno provincial está haciendo las cosas bien”, y expresó su feli-

cidad por las 20 viviendas que se construirán en su localidad, algo que dijo “genera mucha felicidad, emoción y agradecimiento”. Por otro lado remarcó que “tal como lo anunció el gobernador, el viernes se va a estar efectuando la apertura de la licitación para la pavimentación de la ruta Provincial 63 que es muy esperada por todos los vecinos de la zona, que muchos lo prometieron pero Das Neves la va a hacer realidad”, concluyó. Finalmente, el intendente de Río Mayo, Gustavo Hermida, agrade-

ció “al gobernador y sus funcionarios porque, en el día a día y pese a las dificultades financieras que atraviesa el país, imprimen una gestión con una dinámica muy particular”. Respecto a las 33 casas que se construirán en su localidad, Hermida consideró que “de a poco, con este gobierno de Das Neves, vamos saldando esa deuda histórica. Estamos empezando a encaminar todo y posibilitando generar mano de obra que es fundamental para las localidades”, concluyó.

gestión que encabezo”. El mandatario provincial expresó que “todos saben que podemos firmar viviendas para las grandes ciudades, pero siempre va a haber un cupo para aquellas localidades más chicas del interior que demandan esta necesidad tanto como las demás”. Das Neves aprovechó la ocasión para anticipar que “este viernes 15 vamos a estar participando con el pueblo de José de San Martin, junto al de Gobernador Costa, Río Pico y toda la zona del departamento Tehuelches de la apertura de licitación para la pavimentación de la ruta 63, que ya cuenta con 8 pliegos lo que demuestra que vamos a tener buenos precios para poder concretar esta obra

La primera firma de contrato se efectuó con la empresa CD Construcciones SRL para la ejecución de 6 viviendas para Río Mayo que serán destinadas al Sindicato de Petroleros Privados, con una inversión de 7.112.469,25 de pesos. En segunda oportunidad, con esta misma empresa, se firmó contrato para la construcción de 27 viviendas también para Río Mayo por un monto de 29.919.733,56 pesos. Seguidamente se rubricó el contrato con la empresa Esquel Construcciones, para la ejecución de 8 viviendas en El Maitén, destinadas a trabajadores de Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) por un monto de 10.760.335,31 de pesos. Posteriormente, se firmó con la empresa Pórtico lll SA, para la construcción de 20 viviendas en José de San Martín por un monto de 20.524.201, 65 y con la firma Emeco Loza SA, para la construcción de 25 viviendas para Gobernador Costa por un monto de 27.629.099,81 de pesos. Por último, se firmó contrato con CD Construcciones SRL, para la construcción de 32 viviendas para Alto Río Senguer con un monto de 34.427.562,62 pesos


12 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Policiales SALIO DE TERAPIA INTENSIVA Y SE RECUPERA EN SALA COMUN DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL

El Ministerio Público Fiscal y la Asesoría de Familia tomaron los recaudos para darle protección al bebé que ingresó fracturado al Hospital Regional el domingo a la noche, así como a su madre, ante la presunción de violencia familiar. Mientras se esperan informes del Cuerpo Médico Forense y estudios más rigurosos sobre las heridas del bebé, trascendió que en el pasado el padre del menor habría cortado a su pareja en el rostro con un machete.

M

ientras el Ministerio Público Fiscal y la Asesoría de Familia elaboraban informes y esperaban estudios y antecedentes de violencia familiar, anoche trascendió que también buscaban que la Justicia ordenara medidas de protección para el bebé de seis meses, como así también para su madre. El recién nacido que ingresó el domingo a las 23 al Hospital Regional con fracturas de cráneo y golpes en el cuerpo evoluciona favorablemente. Luego de haber estado más de 30 horas en Terapia Intensiva, pasó a sala común de Pediatría con todos los cuidados necesarios.

Mientras tanto, se esperan informes de tomografías y resonancias que se le han realizado, como así también el informe del Cuerpo Médico Forense para determinar las causas de las lesiones sufridas por el bebé. Todo ocurrió en la vivienda que alquilan en Las Fresas 4778. El menor fue encontrado el domingo a la noche por su madre –que había salido a comprar- en los brazos de su padre G.N., de 28 años, quien le dijo que lloraba de dolor porque se había caído. Rápidamente, la mujer pidió ayuda a un vecino que la llevó hasta el Hospital donde los especia-

Archivo / elPatagónico

Evoluciona el bebé fracturado en el cráneo

listas médicos se comunicaron con la Policía al no corresponderse las lesiones que el bebé presentaba con la versión que la madre daba. De ese modo, en el caso tomó intervención la guardia del Ministerio Público Fiscal y ayer la causa ya estaba en manos de la fiscal Mónica García. Los investigadores realizaron un allanamiento en el domicilio en donde el menor habría sufrido las lesiones y se secuestraron vestimentas con manchas de sangre, envases de alcohol y otros elementos de

interés para la causa. Al cierre de esta edición se esperaban informes por parte de la Justicia de Río Negro, ya que las fuentes policiales habían informado que G.N. habría sido denunciado allí por violencia familiar porque en una ocasión le cortó el rostro con un machete a su pareja, madre del bebé. Ayer el sospechoso fue escrachado en las redes sociales, donde se recordó lo que El Patagónico informó en su anterior edición de papel: es el mismo sujeto que fue deteni-

■ La Justicia aguarda por los resultados de estudios médicos para definir la situación del papá del bebé. El hecho ocurrió en un domicilio de la calle Las Fresas.

do el 1 de mayo en Kilómetro 3 acusado de haber atropellado a un menor de 6 años y luego huir. En esa ocasión conducía alcoholizado.

LA CAUSA FUE ENVIADA A LA FISCALIA PARA CONTINUAR CON LA INVESTIGACION

Mauricio Zúñiga sigue grave y su agresor no aparece El hombre que el sábado fue apuñalado por un amigo continúa internado en el Hospital Regional con pronóstico reservado. En tanto el presunto atacante, Maximiliano García, sigue prófugo de la justicia. No fue encontrado en los lugares

que frecuentaba. Si bien la policía de la Seccional Séptima ayer entregó la causa de tentativa de homicidio contra Mauricio Alberto Zúñiga (36), los efectivos tienen la orden de aprehender a Maximiliano Ezequiel García

(19), acusado de propinarle varios puntazos en el cuerpo. El organismo judicial ya designó a un fiscal y ahora se espera que se avance en el caso con la detención del sospechoso. Hay que recordar que durante la madrugada del sábado Zúñiga

estaba reunido con García y un hermano en su vivienda del pasaje Misiones 3.528, en la parte alta del barrio San Martín. Hubo entonces un abundante consumo de bebidas alcohólicas que habría generado la discusión entre los protagonistas.

Los amigos comenzaron a empujarse hasta que un momento García habría extraído un cuchillo para propinarle varios puntazos a Zúñiga en la zona abdominal y a la altura del tórax. El agredido quedó malherido en el suelo y al aparecer en escena su hijo menor de edad se alertó a la policía y se solicitó una ambulancia. La víctima perdió abundante sangre y fue internada en una sala de terapia intensiva del centro asistencial debido a que tenía comprometidos órganos vitales. En las últimas horas se encontraba con pronóstico reservado, aunque su salud seguía siendo grave, informaron las fuentes oficiales a este diario. En tanto, la policía efectuó el domingo dos allanamientos en procura de detener a García. Las órdenes autorizadas por la justicia se realizaron en viviendas de las calles Los Pensamientos y Los Claveles, donde no se dio con el sospechoso. Por ello, persiste el pedido de captura, ya que la justicia espera poder imputarle el delito de homicidio en grado de tentativa.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

TIENE 15 AÑOS Y HABRIA APUÑALADO A JESUS ALBERTO FERNANDEZ PORQUE SE NEGABA A AYUDARLO A PAGAR UNA MULTA. OCURRIO EN SARMIENTO

El menor sospechoso de asesinato es “inimputable absoluto”

E

l menor de 15 años que es sindicado como presunto homicida de un joven de 20 años en Sarmiento es inimputable absoluto. Cuando ocurren situaciones como ésta, todo se vuelve delicado. Ayer, aunque en principio la Policía informó que D.A.C. tenía 16 años, con el correr de las horas se comprobó que era menor y de esa manera el juez Roberto Casal dispuso que no podía ser detenido tal como lo solicitaba la Fiscalía, dado que era “inimputable absoluto”. La fiscal Laura Castagno explicó a El Patagónico que solicitó la detención del menor solo para que la inimputabilidad fuera declarada por el magistrado en una audiencia en la que se buscará esclarecer las circunstancias del homicidio de Jesús Alberto Fernández. Según trascendió de fuentes consultadas, el menor fue interceptado por la Policía de Sarmiento conduciendo un vehículo Peugeot bordó en la esquina de Subcomisario Morales y Calle 4 de Sarmiento. Los vecinos habían alertado a la

Archivo / elPatagónico

D.A.C. fue señalado como el presunto autor de haberle dado una puñalada en el pecho a Jesús Alberto Fernández ayer a la 1:30 en Sarmiento. Pero al tener 15 años es inimputable absoluto y no puede ser procesado. El menor se puso en contacto con la Defensa Pública. La discusión se habría producido porque el menor exigía que lo ayuden a pagar la multa para retirar el vehículo secuestrado por la Policía que él conducía. La víctima se habría negado a colaborar.

■ El juez Casal aclaró que la detención no correspondía porque el menor no puede ser imputado por el crimen.

Policía de que el vehículo transitaba de manera sospechosa

la zona rural ya que prendía y apagaba las luces.

En el Peugeot, según informó la Policía, viajaban cinco ocu-

LA SENTENCIA FUE EXAMINADA POR EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA, DESDE DONDE SE RATIFICO LA PENA DE 17 AÑOS PARA EMILIO BEYNON

Río Mayo: quedó firme la condena contra el hombre que degolló a Martín Soto La condena de 17 años que se le impuso durante el juicio oral y público a Emilio Beynón, por degollar y aplicarle 20 puñaladas a Martín Soto, fue confirmada por los ministros de la Sala Penal del Superior Tribunal del Justicia. El crimen ocurrió el 13 enero de 2014 en Río Mayo, en el exterior de un pub. Los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Pfleger, Alejandro Javier Panizzi, Daniel Rebagliati Russell, Aldo Luis De Cunto, Carlos Velázquez y Raúl Adrián Vergara (los tres últimos ad hoc), tuvieron a su cargo el examen obligatorio al que deben ser sometidas todas aquellas causas cuyas condenas superan los 10 años de prisión. En ese marco, se ubicó la que se dictó contra Emilio Albano Beynon, a quien los jueces de primera instancia --Roberto Casal, Daniel Pérez y Ricardo Rolón, por unanimidad-- condenaron a la pena de 17 años de prisión por hallarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio simple El delito en cuestión fue el que ocurrió en Río Mayo el 13 de enero de 2014, el cual tuvo como víctima a Martín Soto. La sentencia en su contra fue con-

firmada por la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, otorgándose de esa manera el doble conforme. En tanto, el monto de la pena obligó a examen de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, desde donde se expidieron el 29 de junio. En dicho fallo, los ministros confirmaron en todos sus términos la sentencia condenatoria, como así también la aplicación de la pena de 17 años.

EL HECHO

Hay que tener presente que el hecho ocurrió el 13 de enero de 2014 a las 6:15 aproximadamente, fuera del local bailable “Isidoro”, ubicado sobre calle Sarmiento sin número de la localidad de Río Mayo. En la ocasión Emilio Beynón atacó con un cuchillo a Martín Soto, quien estando desarmado se defendió con sus brazos y manos, recibiendo cortes en éstos. Beynon continuó aplicando puntazos a la víctima en rostro y cuerpo, quien sangraba mucho. En un momento la víctima cayó sobre un portón de chapas del boliche bailable y fue ahí cuando Beynon lo apuñaló varias veces en la zona del estómago.

En el lugar había personas que trataban de separarlos, pero ello no fue permitido por Beynon, quien los amenazó con el arma blanca. La víctima quedó sentada en el lugar y fue allí cuando Beynon lo tomó del cuello y le provocó en esa zona un nuevo corte. Al

retirarse del lugar dijo: “me voy a entregar a la comisaría”. La víctima falleció en el lugar por las múltiples lesiones recibidas. De acuerdo a lo informado por el médico del Hospital de Río Mayo a los investigadores, la víctima presentaba la cantidad de 20 cortes.

pantes: D.A.C., conductor del mismo, Jesús Fernández, Juan Carlos Gallardo, Gustavo Price y W. B. P. Ante la falta de papeles, el vehículo fue secuestrado por la Policía y sus ocupantes -una vez identificados- se alejaron del lugar. Según una de las declaraciones aportadas en la causa por los compañeros de la víctima y supuesto victimario, la discusión comenzó cuando el menor reclamó a sus acompañantes ayuda para pagar la multa y retirar el vehículo. Fernández habría dicho que él no pagaría nada, lo que según uno de los declarantes llevó al menor a extraer un cuchillo de unos 30 centímetros y clavárselo en el pecho, para luego salir corriendo con rumbo desconocido. En el lugar la Policía secuestró el cuchillo y una ambulancia llevó a Fernández, quien llegó sin vida al Hospital. Ayer la fiscal Castagno, con los indicios que señalan al menor como presunto autor del homicidio, solicitó al juez Roberto Casal una requisa domiciliaria y la detención del menor para que sea declarado inimputable por el propio juez en audiencia judicial. El juez negó la detención del menor por considerarlo inimputable y de esa manera el menor se puso a disposición de la Defensa Pública. Un dato llamativo es que ayer en medio de una situación tan delicada para resolver, no había un asesor de menores que tomara intervención en el asunto en toda la circunscripción de Sarmiento ya que el único en funciones se encuentra de licencia.


14 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 EL SUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION ESTUVO EN RAWSON

Buscan que la Policía provincial se instruya como la Metropolitana

E

l subsecretario de Capacitación, Formación y Programas de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Matías Lobos, se reunió ayer con el secretario general del Ministerio de Gobierno de la provincia, Pablo Durán. El encuentro se celebró en la Casa de Gobierno, en Rawson, y además participaron los subsecretarios de Gobierno, Marcos Sánchez, y de Protección Ciudadana, Pablo García. El objetivo fue avanzar en forma conjunta entre Nación y Pro-

Prensa Chubut

Funcionarios nacionales y provinciales se reunieron ayer en Rawson para acordar programas y formación de la Policía de Chubut. Con dichas políticas buscan llegar a estándares comunes en materia de seguridad. Se apunta a que “un efectivo de calle en Chubut esté igual de capacitado que las fuerzas metropolitanas”.

país. “Algo similar buscamos con los niveles de formación de nuestros policías, apuntando a que un efectivo de calle en Chubut esté igual de capacitado que las fuerzas metropolitanas de la Ciudad de Buenos Aires o un suboficial de Salta”, graficó.

TRABAJO DIRECTO

■ El subsecretario de Seguridad nacional propuso formar y capacitar a la Policía provincial.

vincia en la implementación de diferentes programas de seguridad y capacitaciones destinadas a la formación del personal de las diferentes fuerzas de la provincia. El subsecretario nacional manifestó que “nosotros desde Nación estamos trabajando un diálogo permanente con las provincias para poder llegar a estándares comunes en materia de programas de seguridad y nive-

les de formación para las distintas fuerzas que protegen dichos territorios”. En ese sentido, expresó que “en el mes de febrero nosotros hicimos un relevamiento en distintas provincias sobre las necesidades de capacitación, formación y programas de seguridad, para luego analizar lo que manifestaron cada una de ellas”. “Hemos puesto en marcha un cronograma de cursos, capaci-

taciones y programas de seguridad que tienen por finalidad atender esas demandas que hemos detectado y a la vez ir generando marcos de actuación que sean homogéneos en todo el país”, destacó Lobos. Desde el Gobierno nacional se propone que una política en esa materia que se realice en Chubut tenga características y parámetros comunes a una que se instrumente en otro lugar del

Lobos destacó que la Provincia siempre respondió en tiempo y forma a todos los requerimientos realizados, tanto en capacitación como en formación. Agradeció la asistencia permanente de funcionarios y jefes policiales que participaron en actividades que han efectuado en materia de seguridad. El funcionario nacional agregó que su visita tiene que ver “con trabajar de manera directa con los funcionarios locales encargados del área de Seguridad y poder hacer cada vez más productiva la articulación entre Nación y Provincia”. En su paso por Rawson, Lobos se reunió con el director del Instituto Superior de Formación Policial Nº 811, Gustavo Moreno, donde se abordaron las futuras capacitaciones que se implementarán para los alumnos.

CUATRO DE ELLOS IBAN CON ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES. LOS OTROS TRES, CON ELEMENTOS ROBADOS

Siete demorados en operativo policial preventivo en cercanías a Jaramillo Siete hombres fueron demorados en la noche del domingo en dos procedimientos que realizaron policías de Jaramillo–Fitz Roy sobre la ruta Provincial Nº 43 que une esas localidades con Pico Truncado. En el primero, alrededor de las 20, fueron demorados cuatro sujetos que se movilizaban en una camioneta Toyota Hilux,

color negra, patente HWC 899, cuando los efectivos detectaron que transportaban un arma larga. Ninguno de ellos tenía la documentación legal que acredite su propiedad, por lo cual fueron trasladados a dicha dependencia policial donde se les secuestró una carabina marca Norinco W-14 cal 22 LR, un al-

macén cargador color negro y una caja de municiones con 25 proyectiles calibre 22 largo. Todos ellos, oriundos de Las Heras, establecieron domicilio a disposición del Juzgado Nº 1 de Puerto Deseado.

INTENTARON ESCAPAR

Tres horas más tarde, durante el mismo operativo de control,

los efectivos, observaron a un rodado Chevrolet Classic cuyo conductor, al detectar la presencia de los policías, intentó escapar. Inmediatamente un patrullero inició el seguimiento del automóvil y en momentos en que se encontraban a la altura del kilómetro 1.935, realizó una maniobra retornando hacia Fitz

Roy, aunque fue interceptado a la altura del kilómetro 1.946. Allí demoraron a los tres hombres que ocupaban el automóvil, dominio FST 644, oriundos de Jaramillo y Fitz Roy, detectando que en el asiento trasero trasladaban un televisor de 42 pulgadas, dos guitarras criollas, un DVD, un home theater, una pava eléctrica y en el interior del baúl una máquina de coser marca Singer, como así también herramientas, un taladro y una carpa, entre otros elementos. Debido que los sujetos no pudieron acreditar la propiedad de los mismos, fueron trasladados a la comisaría donde permanecieron detenidos durante algunas horas y tras fijar domicilio recuperaron su libertad, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción de Deseado. Horas más tarde, y tras la realización de intensas tareas investigativas, lograron determinar que los elementos incautados eran producto de un ilícito producido en una vivienda ubicada en la calle Rivadavia de Jaramillo, donde tras violentar una ventana ingresaron para sustraerlos.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

SE TRATA DE VICTOR ALCAINA, QUIEN YA NO TENDRA QUE PEDIR PERMISO PARA SALIR DE LA CIUDAD. EL FISCAL PIDIO OTROS 4 MESES PARA INVESTIGAR

A pedido de la Fiscalía se amplió en cuatro meses la investigación preparatoria contra Víctor Hugo Alcaina, quien está imputado por el robo agravado que sufrió una familia boliviana en el barrio Abel Amaya. En tanto, por requerimiento de la defensa quedó sin efecto la prohibición de salir de la ciudad, pero no podrá acercarse a las víctimas ni tener contactos con ellos.

L

a audiencia a la que fue sometido Víctor Hugo Alcaina se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por la juez penal Daniela Alejandra Arcuri, quien subrogó al juez natural, Miguel Angel Caviglia. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó el fiscal general, Adrián Cabral, mientras que el imputado fue asistido por su abogado particular, Guillermo Iglesias. El acto se realizó a requerimiento del titular de la acción pública, quien además solicitó una prórroga de la investigación preparatoria. Ello, en virtud de las medidas de prueba que restan producir para lo cual estimó suficiente con el plazo de cuatro meses, algo para lo cual contó con el consentimiento de la defensa, desde donde también se solicitó producción de prueba. A todo esto, el defensor pidió que se modifiquen las medidas sustitutivas que viene cumpliendo su asistido y en ese contexto reclamó el levanta-

Archivo / elPatagónico

Un imputado por robo agravado obtiene nuevo beneficio y amplían investigación en su contra

miento de la prohibición de salir de la ciudad sin autorización judicial, agregándole a las partes que estima como suficiente para cautelar el proceso que se mantenga la prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas.

EL HECHO

Según viene sosteniendo la Fiscalía en su imputación, el hecho se produjo el 14 de mayo, aproximadamente a las 4:30, cuando el imputado junto a otro sujeto que aún no fue identificado, tras saltar el cerco, ingresaron a la vivienda particular de un comerciante extranjero, domiciliado en el barrio Abel Amaya. Los dos portaban armas de fuego y amenazaron a las víctimas para apoderarse de una importante suma de dinero y otros objetos de valor. Antes de darse a la fuga los encerraron en un baño. La Fiscalía calificó el hecho como robo doblemente agravado por ser cometido con escalamiento y por el uso de arma de fuego, en calidad de coautor para Alcaina. A él se llegó lue-

■ Víctor Hugo Alcaina ya no tiene prohibición de salir de la ciudad y el fiscal Adrián Cabral tendrá otros 4 meses para investigar si fue él quien robó a una familia del Abel Amaya.

go de que se detectara su huella dactilar en el domicilio de la víctima. No obstante, tras recuperar la libertad con medidas sustitutivas, el imputado ofreció una declaración para asegurarle al juez que no estuvo en el lugar del hecho y no enten-

día de qué manera pudo encontrarse su huella. Para ello hizo referencia horaria de todos los sitios donde estuvo la noche en la que se produjo el robo y aportó prueba fotográfica, solicitándose además la producción otras, como la apertura de cámaras de segu-

ridad de distintos comercios de la zona céntrica. Por lo pronto, la juez subrogante autorizó la prórroga de cuatro meses que pidió la Fiscalía y dejó sin efecto la prohibición de salir de la ciudad sin autorización judicial.


16 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Santa Cruz LOS MANIFESTANTES SE RETIRARON ANTE LA PROMESA DE UN FUNCIONARIO DE GESTIONAR REACTIVACION DE OBRAS

■ Los desocupados de la construcción volvieron ayer a manifestarse en el acceso norte de Caleta. Protagonizaron cortes intermitentes por cinco horas. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Un grupo de no más de 200 trabajadores desocupados de la construcción mantuvo ayer un corte intermitente en la Ruta 3. La medida de fuerza no alteró en gran medida el tránsito, pero fue efectiva para lograr una promesa de acelerar reactivación de obras públicas, entre ellas la autovía que unirá esta ciudad con Rada Tilly.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

UOCRA cortó de manera intermitente acceso norte a Caleta por cinco horas

Caleta Olivia (agencia)

E

l piquete que se instaló en el acceso norte comenzó a las 8:30 y los manifestantes tenían previsto extenderlo hasta las 20, pero solo se extendió cinco horas luego de que se hiciera presente en el lugar el secretario de gobierno de municipio, José Luis Lacrouts. Hasta ese momento, los cortes solo duraban 15 minutos, tras lo cual se permitía el paso sin restricciones de todo tipo de vehículos, mientras una reducida comisión de Gendarmería Nacional se limitaba a observar que no se produjera ningún tipo de incidentes. Gran parte de los desocupados son ex trabajadores de la disuelta Austral Construcciones y otros fueron cesanteados en otras empresas. Algunos de ellos reciben un

■ Gendarmes y trabajadores de la construcción volvieron a estar frente a frente, pero no hubo ningún tipo de incidentes.

subsidio mensual de 5 mil pesos, gestionado por la UOCRA ante el gobierno provincial, “pero es una suma insuficiente para mantener una familia y por ello los compañeros tratan de subsistir con changas”, dijo uno de los principales referentes del gremio en la zona norte, Franco Barros. El dirigente gremial indicó además que muchos sufren las penurias de la desocupación desde hace casi ocho meses y se vieron obligados a manifestarse en la ruta porque ningún funcionario de orden provincial y nacional respondía a sus requerimientos. En ese punto recordó que si bien las citadas obras viales ya fueron licitadas, Vialidad Nacional se demora en confirmar la fecha de inicio de los trabajos y ello genera incertidumbre, sobre todo por la prolongada espera de reinserción laboral.

PROMESA DE FUNCIONARIO

De acuerdo a los dichos de Franco Barros, Lacrouts se hizo presente en el sitio del piquete alrededor de las 13 y les solicitó que lo levantaran hasta tanto surgieran novedades de una reunión que se llevará a cabo el viernes en Río Gallegos entre representantes de esta comuna, del gobierno provincial y de Vialidad Nacional, a la cual también se invitaría a dirigentes gremiales. En ese encuentro podría definirse la fecha exacta de la reanudación de las obras y la cantidad de trabajadores que serán ocupados, con lo que se iría descomprimiendo el alto índice de desocupación en este rubro laboral. Esta promesa, al margen de otros anuncios de obras que podría traer el intendente Facundo Prades desde Buenos Aires, hizo que los manifestantes aceptaran levantar la medida de fuerza y aguardar el resultado de esa reunión, pero advirtieron que de no surgir novedades volverán a la ruta.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO Y DISTRIGAS PARA LA ZONA ESTE

La comunidad de Pico Truncado celebró el lunes el 95º aniversario de su creación en una ceremonia que fue presidida por el intendente Omar Fernández y el vicegobernador Pablo González, quienes contaron con el acompañamiento de otras autoridades provinciales y municipales, además de vecinos en general. Caleta Olivia (agencia)

E

l acto central se realizó a las 10 en el gimnasio municipal, donde se realizó el tradicional brindis y todos los vecinos cantaron el “feliz cumpleaños” a la ciudad, seguido por la firma de importantes convenios, la concreción de proyectos e inversiones destinadas a la comunidad. Allí se firmó un acta acuerdo de trabajo entre Distrigas SA y el municipio para la construcción de la red de gas en la zona este. Por otra parte, se otorgaron reconocimientos a antiguas familias, entre ellas a la vecina Guillermina del Carmen Valenzuela, quien reside en la localidad desde 1958; a Daniel Krause, quien continúa el negocio que abrieron sus padres en 1961; y a Elvira Buissen, quien se encuentra allí desde 1962, entre otros.

En la ocasión, el jefe comunal realizó una reflexión sobre los primeros meses de gobierno y destacó que “la gestión ciudadana pasa por servir con humildad a los vecinos, fortaleciendo la integración de todos”. Indicó además que “nuestro deber es gestionar. Es por eso que no debe haber colores políticos, sino buscar el bien común y un ejemplo de esto es la firma de convenio de Distrigas, donde la empresa, a través de Fernando Cotillo, se compromete a llegar con la red de gas a los vecinos de la zona este”, sostuvo.

“COMPROMISO CON LA LOCALIDAD”

Al mismo tiempo, indicó que “nosotros estamos inmersos en la zona norte. En la cuenca del Golfo San Jorge, somos quienes más aportamos en la riqueza provincial y tenemos que bregar para que se aplique

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Con el anuncio de nueva red de gas, Pico Truncado celebró sus 95 años

■ El intendente Omar Fernández y el vicegobernador Pablo González encabezaron el festejo por el 95º Aniversario de Pico Truncado.

el federalismo que tanto necesitamos, tanto en el ámbito de la provincia como en el de Nación, así que en eso estaremos haciendo nuestro planteos”. Dijo que “no iremos a pelear-

nos con nadie; lo haremos con el mayor de los respetos, pero también con la firmeza que nos merecemos los truncadenses”. Finalmente destacó que “este no es un día de grandes obras,

ni de anuncios, sino de mostrar nuestro compromiso con la localidad. Una vez que pase el invierno comenzaremos con un plan de obras que tenemos previsto”.


18 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

CULTURA | Espectáculos TERCER CAPITULO DE UNA EXITOSA SAGA

“Horas para sobrevivir el año de la elección” se estrena mañana en el Cine Español El tercer capítulo de la saga creada por el guionista y director James DeMonaco se sitúa en vísperas de unas elecciones presidenciales, cuando la nación se ha dividido entre los que defienden la purga y los que desean abolirla. Todo ello mientras se gesta una revolución.

C

iencia ficción, terror y suspenso trae “The Purge 3”, la saga de terror y ciencia ficción que empezó con “La Noche de la Expiación”, creación del guionista y director James DeMonaco. “Horas para sobrevivir el año de la elección” es protagonizada por Frank Grillo (Leo Barnes), Elizabeth Mitchell (senadora Charlie Roan), Mykelti Williamson (Joe Dixon), Edwin Hodge (Dante Bishop), Betty Gabriel (Laney Rucker) y Joseph J. Soria (Marcos). Su estreno será mañana en el cine teatro Español, en simultáneo con las principales salas del país. En este nuevo capítulo de las 12 horas de anarquía anual, en vísperas de unas elecciones presidenciales, la nación se ha dividido entre los que defienden la purga y los que desean abolirla. Mientras tanto, se gesta una revolución. Algunos están convencidos de que la purga es un truco ideado por los líderes con el fin de deshacerse de los más pobres e indeseables para que sólo permanezca la élite. Así, duran-

■ Mañana se estrena la última parte de esta saga que busca plantear preguntas cruciales para el futuro de la humanidad.

te el transcurso de una noche caótica y violenta, un grupo de improbables aliados se unen por casualidad en Washington

DC durante la fatídica purga. Pero a medida que se destapa la terrible conspiración ideada por los líderes que prometie-

ron dar una vida mejor a los ciudadanos, cinco héroes descubrirán de lo que son capaces por proteger sus principios y a sus seres queridos.

MAS ALLA DE LOS LIMITES DEL GENERO

Después del éxito de las dos primeras películas, James DeMonaco regresa a su explosivo universo con el tercer capítulo de la franquicia, pero esta vez a una escala mucho mayor. El director creó la serie como si se tratara de una alegoría planteándose algunas preguntas: “¿Y si nuestros gobernantes intentasen obligarnos a que nos despedazásemos mutuamente y a destruir al estrato más vulnerable de la sociedad? ¿Qué haría yo? ¿Seguirles el juego o alzarme contra ellos?”. En el mundo de la producción, un mismo director no suele dirigir las tres entregas de una franquicia, pero DeMonaco dice que “la idea subyacente en esta saga siempre fue combinar varios géneros, y esta vez más que nunca. Hay mucha acción, terror, ciencia-ficción, elementos futuristas utópicos y distópicos, además de un mensaje político”. Así, tanto para DeMonaco como para su habitual colaborador, Sebastien Lemercier, “12 Horas para Sobrevivir: El Año de la Elección” es una evolución natural en una franquicia que crece en cada estreno. “Esta nueva película va mucho más allá, al mismo corazón de la corrupción y a las mentes y hogares de los gobernantes del universo que hemos creado”, explicó Lemercier, sentenciando que “el resultado de sus decisiones ya está llamando a sus puertas”.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Siete mujeres fueron violadas en el tradicional Festival de San Fermín en España.

NACIONALES | Internacionales

TANTO EL MINISTRO DE ENERGIA, JUAN JOSE ARANGUREN, COMO EL DE HACIENDA Y FINANZAS, ALFONSO PRAT-GAY, EXPRESARON QUE NO PREVIERON LAS CONSECUENCIAS DE LOS AUMENTOS DE LOS SERVICIOS

Desde el Gobierno afirman que “no calcularon” el impacto del tarifazo El ex CEO de Shell informó que si bien aún restan implementar más aumentos “no va a haber cambios tarifarios en lo que queda del año”.

E

l ministro de Energía, Juan José Aranguren, reconoció que en la implementación de la readecuación tarifaria el gobierno “no calculó” el impacto tarifaria sobre el 25% de los usuarios y admitió que quedan más aumentos por delante. “Hubo un 25% de gente con impactos tarifarios que no habíamos calculado”, sostuvo el ex CEO de Shell. “La reforma de tarifas fue progresiva porque cuidamos a los más débiles”, indicó Aranguren en cuanto a la implementación de las nuevas tarifas e insistió en que aún restan más aumentos al afirmar que “esta reforma no fue completa”. De todas formas, indicó que “no va a haber cambios tarifarios en lo que queda del año”. En cuanto a la situación actual del consumo, Aranguren dijo que “el incremento del consumo fue del 50% sobre el 2015”. “Estamos implementando un tope de no más del 400% del importe pagado en el mismo mes de 2015”, explicó el ministro. Y agregó que con esta medida “estamos recuperando el 70% del costo”. “Intentamos cuidar a quienes tienen menor consumo”, señaló y sostuvo que “la tarifa social alcanza a 1.550.000 personas que reciben gas por redes y 2.000.000 que reciben gas envasado”. “El fallo judicial nos obliga a dar marcha atrás con la tarifa

■ Aranguren y Prat-Gay salieron ayer a explicar los “errores” de cálculos en las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Mauricio Macri.

social”, advirtió el ministro de Energía en cuanto a los efectos del fallo judicial que ordenó retrotraer las tarifas. El funcionario aseguró también que nunca consideró renunciar a su cargo. “Las renuncias no se evalúan, se producen, si tuvieran que ocurrir. A mí me designa Macri y es el que define si sirvo o no para la aplicación de la política energética del gobierno que quiere llevar adelante”, expresó. “No va a haber nuevos cuadros tarifarios este año”, dijo Aranguren al ser consultado por radio Nacional. Asimismo, el ministro ratificó que el gobierno hará hoy la presentación ante la Cámara Federal de La Plata que había emitido la resolución de retrotraer el cuadro tarifario vigente al 31 de marzo. “La mera interposición del recurso suspende lo decidido

por la Cámara y luego estamos protocolizando la resolución que pone el tope del 400 por ciento para los clientes residenciales”, detalló luego en diálogo con radio Mitre. Consultado sobre la posibilidad de suspender los aumentos, dijo que es una propuesta “inviable”, y agregó que “en la última década se suspendieron los aumentos y la consecuencia de habernos apartado del mundo, de no reconocer los costos de producción nos llevaron a que hoy importemos un tercio del gas que consumimos”.

MINISTRO SIN PREVISION

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, admitió ayer que el gobierno no estimaba aumentos de 1.000% en las tarifas, en medio de la polémica por las fuertes subas que mostraron las facturas de gas en los últimos días. “Cuando anunciamos la meta

del déficit del 4,8% del PBI, no preveíamos aumentos de tarifa de gas superiores al 400%”, dijo Prat Gay, por lo que “no afecta” el objetivo fiscal para este año. Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el titular de la cartera económica reiteró que si el objetivo de la inflación anual del 25% no se cumple en diciembre, “seguramente lo alcanzaremos en marzo” de 2017. “Si hay un trimestre que llegamos tarde lo que decimos es miremos la película completa” al ratificar que al fin del mandato del actual gobierno la inflación se reducirá al 5% anual. En ese sentido, aseguró que “la inflación está bajando, lo verán con los números de los próximos días. Ya en junio hubo una caída importante, para setiembre estará en el orden del 2% y a fin de año en el 1,5%”.

Prat-Gay señaló que “nuestra meta del año que viene es del 17% de inflación y si se cumplen los pronósticos de los analistas ya estaríamos entrando en el margen de la meta que nos fijamos”. El ministro agregó que si no se cumple la meta inflacionaria actual “diremos que llegamos tarde por un trimestre” y ratificó que a fin de año el alza de precios se ubicará en el 1,5% mensual. Para el economista Miguel Bein, en junio la inflación cayó a casi la mitad con relación al mes anterior, al ubicarse en 2,4%, mientras que para la consultora Elypsis fue del 2,3 ciento y según los resultados del índice de precios de supermercados (IPS-Ceso), la inflación durante el mes pasado fue del 2%. El relevamiento privado de las distintas consultoras ubican la inflación anual para el 2016 de entre un 35% y 40%.

El PJ pidió la renuncia del ministro Aranguren El presidente del Partido Justicialista (PJ) nacional José Luis Gioja pidió la renuncia del ministro de Energía Juan José Aranguren tras las polémicas por el incremento de tarifas de servicios públicos y consideró que el presidente Mauricio Macri tendría que “reemplazar a Aranguren por alguien más idóneo para ocupar un cargo de tamaña envergadura y con semejantes responsabilidades”. A pesar de los anuncios realizados

ayer por el gobierno nacional respecto a un tope del 400 por ciento de aumento sobre el total de la facturación de gas, Gioja sentenció: “Macri tiene que mandar a la casa al ministro Aranguren y barajar y dar de nuevo porque hay un estado de desorden y confusión” respecto al esquema tarifario de los servicios. En ese mismo sentido, el diputado nacional continuó: “Macri no puede mantener en su gabinete a un funcionario

con la semejante tacha moral de ser ex CEO (de Shell) y accionista de una petrolera multinacional y defender los intereses de YPF. Los argentinos sabemos de dónde viene Aranguren está claro dónde nos está conduciendo”, remarcó. Con ironía por las expresiones de Macri sobre ‘la angustia’ de los diputados que declararon la Independencia, Gioja señaló: “El estado de angustia atraviesa a toda nuestra sociedad y no es la angustia de nuestros patriotas, es la

angustia de no poder pagar las tarifas de los servicios públicos y vivir al mismo tiempo”. Asimismo, el ex gobernador de San Juan le reclamó al gobierno nacional que “retrotraiga las tarifas al nivel de facturación de marzo/abril, sin el aumento del 400 por ciento, y a partir de ahí reprogramar los aumentos para que paguen más los sectores de mayor poder adquisitivo y que impacte menos en los más vulnerables y los asalariados”.


20 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 EL INFORME DE LOS DIPUTADOS ARROJO TAMBIEN QUE EN LOS PRIMEROS SEIS MESES LA INFLACION ACUMULO UN 27,1%, ES DECIR, MAS DEL DOBLE QUE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 CUANDO ALCANZO 12,1%

La inflación Congreso en junio fue de 2,9% y asciende al 45,3% anual Estos datos surgen de un análisis auspiciado por los diputados del Frente Renovador Sergio Massa, Marco Lavagna y Graciela Camaño junto a Margarita Stolbizer, Victoria Donda y Alicia Ciciliani.

L

a inflación de junio fue 2,9 por ciento, mientras que la variación interanual se ubicó en el 45,3 por ciento, según reveló del promedio de diferentes consultoras dado a conocer este martes por diputados de la oposición. El informe arrojó también que en los primeros seis meses la inflación acumuló 27,1 por ciento -un promedio mensual de 4,1 por ciento-, es decir, más del doble que en el primer semestre de 2015 cuando alcanzó 12,1 por ciento. La inflación del primer semestre es la más alta desde 2007 para un período similar, indicaron. Estos datos surgen de un análisis auspiciado por los diputados del Frente Renovador Sergio Massa, Marco Lavagna y Graciela Camaño junto a Margarita Stolbizer (GEN), Victoria Donda (Libres del Sur) y Alicia Ciciliani (Partido Socialista). El informe de los legisladores precedió a la difusión del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que dará a conocer mañana el INDEC. De acuerdo con lo precisado por los legisladores en un comunicado de prensa, los rubros alimentos y bebidas, que experimentaron un alza en torno

■ La inflación del primer semestre es la más alta desde 2007 para un período similar.

de 2,6 por ciento y las subas en prepagas significaron dos tercios de la inflación del mes. En tanto, la denominada inflación núcleo se aceleró levemente ya que creció en torno del nivel general y en términos interanuales superó el 35 por ciento. Desde diciembre, cuando el presidente Mauricio Macri asu-

mió el gobierno, el costo de vida acumuló un alza de 31,9 por ciento, lo que transformó este inicio del año en el más elevado desde 2007 cuando se inició el actual proceso inflacionario. En términos mensuales se evidenció una desaceleración de los precios de 0,6 punto porcentual, aunque en términos anuales volvió a mantener su

tendencia en alza por octavo mes consecutivo al sumar 1,7 por ciento. Asimismo, los diputados explicaron que desde diciembre de 2015, la inflación anual se aceleró en 19,7 puntos porcentuales. Según advirtieron en un comunicado de prensa, los titulares de la asignación universal por hijo y los jubilados que perciben

el haber mínimo son los más afectados por este crecimiento de la inflación. En el caso de los titulares de los planes sociales provocó una caída del poder adquisitivo de 105 pesos, mientras que para los jubilados la cifra se eleva a 540. “De no mediar ninguna medida compensatoria, hacia fin de año los beneficiarios sufrirán en promedio un ajuste en su poder adquisitivo superior al 7 por ciento”, alertaron en el comunicado. Caída que puede ser evitada con un haber suplementario excepcional. El costo fiscal de la medida alcanzaría a 16.500 millones de pesos, monto similar a las exenciones del Impuesto a las Ganancias sobre intereses de depósitos en entidades financieras y de obligaciones negociables percibidos por personas físicas incluidas en el Presupuesto para el ejercicio vigente. Al igual que en mayo, las autoridades del Frente Renovador decidieron difundir el informe sin realizar conferencia de prensa. El denominado IPC Congreso se ubicó por debajo del 3,4 por ciento, que difundió el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Para la UIA, la actividad industrial cayó 5% en mayo La actividad industrial en mayo presentó una contracción interanual del 5% a partir de una baja generalizada de los rubros analizados y un aumento del 0,3% respecto de abril, de acuerdo al reporte de la Unión Industrial Argentina (UIA). De acuerdo al reporte mensual de la entidad, en el período enero-mayo se observó una caída del 2,9% respecto de los mismos meses de 2015, pero si se descuenta el crecimiento atípico que registró el complejo de oleaginosas -que en el primer trimestre subió 61,2% inte-

ranual- la baja para los primeros cinco meses del año fue del 5%. “La caída en la actividad se observó en la mayoría de los rubros del sector industrial, tanto en mayo como en el acumulado de los primeros cinco meses del año”, destacó el informe difundido esta tarde en el que se precisó que en lo que va del 2016, diez de los doce bloques analizados presentaron una retracción en su producción. Los dos sectores que crecieron fueron sustancias y productos químicos, como

consecuencia de “una baja base de comparación” y el bloque de alimentos y bebidas, sector que si se excluye la molienda de oleaginosas también presentó una contracción. El informe de la UIA reseñó que en mayo, la caída del nivel de actividad industrial fue liderada por el sector de minerales no metálicos (-12,1%), en línea con las bajas registradas en la actividad de la construcción desde febrero. Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron metales básicos

(-9,8%); automotriz (-9,6%); sustancias y productos químicos (-8,4%); papel y cartón (-7,7%); metalmecánica (-6,9%); entre las bajas más pronunciadas. Finalmente, en el acumulado de los primeros cinco meses año se registraron cuatro sectores con caídas superiores al 10% que fueron el sector de metales básicos (-13,7%), el automotriz (-12,5%), el metalmecánico (-11,3%) y el de minerales no metálicos (-10,9%), luego de que en 2015 fue el bloque con mayor crecimiento en la industria.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Política EL EJECUTIVO NACIONAL TENDRA DIEZ DIAS PARA PRESENTAR EL DOCUMENTO SOBRE EL AUMENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS. EL MAXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA RECIEN RESOLVERIA EL TEMA EN AGOSTO

La Corte le dio diez días al Gobierno para que justifique los aumentos Los sondeos informales no auguraban buenas nuevas para la Casa Rosada, que ya sintió el golpe del fallo de la Cámara Federal de La Plata, por lo que se apresuró a un “reseteo judicial” con nuevas resoluciones que buscan dejar abstractos todos los planteos ya judicializados.

L

a Corte Suprema de Justicia pidió este martes un informe al gobierno nacional sobre el aumento en las tarifas de los servicios públicos, que deberá presentar dentro de los próximos diez días. Tal como anticipó Ambito Financiero, el máximo tribunal ordenó al gobierno que explique “cómo ha sido la evolución de las tarifas de gas desde el dictado de la ley 25.561 y, de corresponder, el impacto que esta evolución ha provocado en la prestación del servicio”. A la Corte sólo llegó un pedido de per saltum por una causa judicial con un fallo contrario al aumento de tarifas en Mendoza, pero que tiene injerencia sólo en esa jurisdicción del oeste del país. La Corte también pidió información sobre “si se establecieron bandas tarifarias o segmentaciones según la distancia en relación con los centros de distribución y, en su caso, explique los fundamentos que justificarían esas modificaciones”.

El Estado nacional pidió el “salto de instancia” ante medidas cautelares dictadas en el marco de una “acción declarativa de inconstitucionalidad” promovida como demandantes por “Ciudadanos del Sur de la Provincia de Mendoza”. La Corte, “sin abrir juicio sobre la concurrencia de los requisitos que condicionan la admisibilidad del recurso” del Estado nacional, dispuso una serie de medidas que consideró “apropiadas” para definir el planteo. La demanda de “Ciudadanos del sur de Mendoza” obtuvo una medida cautelar que sólo rige para ese ámbito, mientras que la Cámara Federal de La Plata otorgó alcance nacional a un fallo que declaró la nulidad de los aumentos por incumplimiento de la falta de “audiencia pública”. Ese requisito es interpretado como el derivado del principio constitucional que garantiza el derecho a una información “adecuada y veraz” al usuario. Los dos únicos fallos que podrían ser extensivos a todo el

El Presidente “integraría” el directorio de la offshore Kagemusha El presidente Mauricio Macri figuraría como uno de los directivos de la sociedad off shore “Kagemusha” junto a sus hermanos Gianfranco y Francisco y a su padre Franco, quien aparece como titular de la empresa, según un informe entregado al juez federal Sebastián Casanello por la Unidad de Información Financiera. El organismo aclaró que se trata de datos de inteligencia que no podrían ser usados como prueba y que deben ser ratificados con otra diligencia judicial, vía exhortos diplomáticos. El “despacho de inteligencia” menciona al Presidente como uno de los directivos de esa offshore radicada en Panamá. El directorio estaría integrado, además, por los hermanos Gianfranco, Francisco y Mauricio y por Eloy Benedetti. La empresa se radicó en Panamá el 11 de mayo de 1981 con el folio N 71446, con un capital social de 10.000 dólares y con la presidencia a cargo de Franco, y correría el riesgo de ser disuelta

por no pagar los “impuestos anuales”correspondientes. “La empresa en cuestión no mantendría propiedades registradas en Panamá ni actividad comercial declarada, no mantendría antecedentes criminales ni se encontraría vinculada a procesos relacionados con drogas o criminalidad organizada”, informó la UIF, organismo que recordó que la información “no es válida para procesos jurídicos, puede ser considerada solamente como información de inteligencia y que para ser utilizada como prueba, las autoridades competentes la deberían requerir a la República de Panamá”. El reporte se recibió en el marco del escándalo de los Panamá Papers, en el que Macri está imputado por presunta “omisión maliciosa”, no solo por no haber declarado esta sociedad sino tampoco Fleg Trading LTd, con sede en Bahamas. Casanello ya envió exhortos a esos países para recabar datos de las firmas registradas allí, aunque todavía no tuvieron respuesta.

■ La Corte pidió al gobierno un exhaustivo informe por el aumento de los servicios.

país fueron dictados en Córdoba y La Plata y aún no han llegado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que este tribunal no tiene un caso concreto sobre el cual pueda decidir sobre el aumento de tarifas en todo el país. De esta manera, los cuatro integrantes del máximo Tribunal

se reunieron ayer, y definieron abrir la instancia del “per saltum” sin pronunciarse sobre su validez, con un pedido de informes exhaustivo al Ejecutivo y la exigencia de convocar a una audiencia pública para definir el cuadro tarifario. Los sondeos informales no auguraban buenas nuevas para la

Casa Rosada, que ya sintió el golpe del fallo de la Cámara Federal de La Plata, por lo que se apresuró a un “reseteo judicial” con nuevas resoluciones que buscan dejar abstractos todos los planteos ya judicializados sobre las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía.

Stolbizer fue citada a una mediación con Cristina Stolbizer fue citada a una mediación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la denunció por daños y perjuicios. La audiencia es para el miércoles 10 de agosto. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la diputada del GEN, Margarita Stolbizer deberán concurrir a una mediación en el marco de una demanda de la ex mandataria contra la legisladora por los daños y perjuicios y daño moral que le habría ocasionado por haberla denunciado falsa-

mente en causas penales. La ex presidenta inició una demanda por “calumnias e injurias” y daño moral” contra la diputada que impulsa las denuncias de “Hotesur” y “Los Sauces”, entre otras causas contra la familia presidencial. Según la documentación, la mediadora será Maria Etelvina Notari, quien citó a Stolbizer a través de una carta documento. De no llegarse a un acuerdo se dará inicio al juicio civil por daños y perjuicios y daño moral.


22 • elPatagónico• miércoles 13 de julio de 2016

Policiales SEGUN LA ACUSACION, CECILIO SAETTONE COLABORO CON EL PORTERO DESHACIENDOSE DE UN MORRAL DE ANGELES Y AYUDANDOLO A ENMASCARAR LAS HERIDAS QUE LA CHICA LE HIZO A MANGERI EN UN INTENTO DE DEFENSA

Angeles: procesaron por encubrimiento al primo policía de la mujer de Mangeri En instrucción y en el juicio oral, Saettone contó que Mangeri le preguntó qué haría si él tuviera algo que ver con el crimen de Angeles, y que él le contestó “te meto preso”, pero que luego el marido de su prima le negó cualquier vinculación y dijo que estaba amenazado.

C

ecilio Saettone, el primo policía de la mujer del portero Jorge Mangeri, fue procesado por el encubrimiento del crimen de Angeles Rawson y por falso testimonio, acusado de haber ayudado al condenado por el femicidio antes de que fuera detenido y de haber mentido en la instrucción y en el juicio oral, informaron hoy fuentes judiciales. El suboficial mayor, que según fuentes policiales se retiró hace tres meses de la policía bonaerense, fue procesado por la jueza de instrucción número 8, Yamile Bernan, en el marco de una causa paralela que se abrió en el caso Angeles a partir de su declaración en la instrucción y en el juicio oral. El procesamiento es sin prisión preventiva, por lo que el policía retirado continuará el proceso en libertad. Según las fuentes consultadas, Saettone fue procesado por los delitos de “encubrimiento doblemente calificado por haber sido cometido por un funcionario público y por tratarse de un delito precedente es-

pecialmente grave en concurso ideal con falso testimonio reiterado en dos oportunidades”, Ya en el juicio realizado el año pasado, los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes habían pedido la detención de Saettone cuando fue a declarar en la audiencia del 6 de marzo del año pasado, aunque los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) 8 lo rechazaron. Sin embargo, los mismos fiscales, el 11 el abril del año pasado pidieron que Saettone sea indagado por los mismos delitos por los que ahora fue procesado. Según la acusación fiscal, Saettone asesoró y colaboró con el portero deshaciéndose de un morral de Angeles y ayudándolo a enmascarar las heridas que la chica le hizo a Mangeri en un intento de defensa. El suboficial se transformó en un testigo clave cuando durante la instrucción se presentó a declarar espontáneamente en el Juzgado de Instrucción 17 y le contó al juez Javier Ríos que el viernes 14 de junio de 2013,

■ Saettone, primo policía de la mujer de Mangeri, fue procesado por encubrimiento del crimen de la adolescente.

horas antes de quedar preso, Mangeri lo llamó para encontrarse con él porque tenía un problema y le preguntó qué haría si él tuviera algo que ver en el crimen de Angeles.

En instrucción y en el juicio oral, Saettone contó que Mangeri le preguntó qué haría si él tuviera algo que ver con el crimen de Angeles, y que él lo contestó “te meto

preso”, pero que luego el marido de su prima le negó cualquier vinculación y dijo que estaba amenazado. Los fiscales nunca creyeron la versión de Saettone y sostuvieron en su pedido de indagatoria que el policía supo que Mangeri había asesinado a Angeles desde la noche del día del crimen y que la verdadera finalidad de aquel encuentro del viernes fue que el portero tenía “la necesidad de recibir más y mejores consejos”. Mangeri (48) fue condenado a prisión perpetua por “femicidio en concurso ideal con abuso sexual y homicidio criminis causae”. En el juicio se probó que el 10 de junio de 2013, a las 9:50, Angeles (16) regresaba de su Palermo, pero no entró a su departamento de la PB “A” porque se encontró en el hall con Mangeri.

Polémica por trato a presos en Mendoza: en jaulas y expuestos a bajas temperaturas El fiscal general a cargo de la Procuvin, Miguel Palazzani, junto con el fiscal general ante la Cámara Federal de Mendoza, Dante Vega, denunció penalmente a las autoridades del Complejo Penitenciario I Boulogne Sur Mer, del Complejo Penitenciario II San Felipe, y del Complejo Penitenciario III de Almafuerte, la situación habitacional de sus presos. Según publicó el portal www.fiscales.gob.ar, desde Procuvin, constataron que no solamente se encontraron con cloacas desbordadas, deterioro estructural y suciedad sino con presos encerrados en jaulas a la intemperie. La titular del II Juzgado de Ejecución Penal de Mendoza, Mariana Mercedes Gardey Merino, hizo lugar al pedido el pasado jueves y ordenó que con carácter “urgente” se lleven a cabo una serie de reparaciones en el Complejo Almafuerte, donde constató que las deficientes condiciones

de detención tornan “cruel, inhumano y degradante” en las que cumplen condena los presos destinados en esas unidades penitenciarias. La magistrada ordenó que se prohíba el uso de las jaulas al aire libre. Dijo que se constató la presencia de tres detenidos alojados afuera a pesar de las bajas temperaturas en lo que se definió como “una gran jaula” sin paredes. La jueza Gardey Merino sostuvo que las circunstancias en la que se encuentran actualmente los internos contradice nada menos que lo que dice la Constitución Nacional en su artículo 18, donde asegura que “las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigos de los reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que lo autorice”.

Detuvieron a funcionario judicial en Brasil por abusar de su hija Mariano Hernán Cianis, un oficial mayor de la justicia de Quilmes, fue detenido en por Interpol en Brasilia tras una larga búsqueda acusado de abusar sexualmente de la hija de su mujer, informó el sitio minutouno.com. Tenía un Facebook con un nombre falso donde se contactaba con menores de 13 a 15 años. La denuncia se hizo pública en 2014. La denunciante, por entonces de 17 años, pudo contar su calvario, primero a su novio adolescente y luego a su madre. La menor sostuvo que fue víctima de abuso sexual desde que tenía cinco años. “Mamá perdoname. Nunca te lo iba a contar a vos”, dijo la denunciante cuando se quebró ante su madre. Luego pudo detallar lo que había vivido a lo largo de 12 años.

“La abusaba dos o tres veces por día. Violaba a mi hija dentro de su despacho judicial y en cada parte de mi casa”, detalló indignada la madre de la víctima. Aguirre sostuvo que su ex pareja le mandaba mensajes perversos a su hija. “Él le ponía ‘Princesita te amo. Mi corazón es tuyo. UPS (unidos para siempre)’. Un día le dije: ‘Mariano, ¿por qué le ponés estas cosas a la nena? Esto se escribe a una pareja’. Y me dijo: ‘Pero es mi hija, vos estás enferma Marcela, te estás volviendo loca’”, recordó. Ahora, con Cianis detenido, empezará un juicio por extradición. Una vez en el país, el oficial mayor entrará a Tribunales, pero esta vez, para defenderse de una acusación que lo puede llevar a la cárcel por 20 años.de tarifas.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico• 23

www.elpatagonico.com

Información general SE TRATA DE “COMPROMISO POR LA EDUCACION”, UNA INICIATIVA QUE ESTARA DISPONIBLE EN INTERNET Y EN REDES SOCIALES PARA QUE TODA LA COMUNIDAD REALICE PROPUESTAS CON EL FIN DE LOGRAR “UNA EDUCACION INCLUSIVA Y DE CALIDAD”

Presentan una iniciativa para que toda la sociedad se involucre en el proceso educativo Otro de los objetivos del Compromiso por la Educación es “posicionar a la educación en la agenda de todos los argentinos, generar consenso en la importancia de la educación para progresar como persona y como país, “detallaron los impulsores de la propuesta.

E

l gobierno nacional presentó ayer el “Compromiso por la Educación”, una iniciativa que estará disponible en internet y en redes sociales para que toda la sociedad realice propuestas con el fin de lograr “una educación inclusiva y de calidad”, al tiempo que el ministro Esteban Bullrich adelantó que la intención es elevar la inversión en educación a través de una ley. La presentación fue realizada por el presidente Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner, junto a Bullrich y una amplia convocatoria desde gobernadores, hasta todos los ministros de educación de las provincias, representantes de gremios docentes, no docentes, rectores y empresarios. El mandatario apuntó que el “Compromiso por la Educación” es “un punto de partida muy valioso” ante un escenario de “estadísticas muy preocupantes” respecto a la situación de la educación en el país, pero advirtió que “el papel resiste cualquier cosa”, aunque lo importante será “llevarlo a la práctica”. Este “Compromiso”, basado en la Declaración de Purmamarca del 12 de febrero pasado en la que todos los ministros de educación del país trazaron las metas educativas, se debatirá en las escuelas, universidades y en los municipios para tener listo un documento final consensuado a fin de este año.

Agregó que lo que se trata con esta iniciativa es “construir algo más grande que nosotros, trascender, para lo cual iniciamos un proceso de diálogo en las universidades, las escuelas y los municipios de todo el país con el fin de que todos debatan y se comprometan”. Bullrich aseguró que “no sirve que eduquemos en la escuela y después lo que vean afuera sea distinto, por ejemplo a los alumnos se les enseña que el semáforo cuando está en rojo hay que parar y en la calle ven que se siguen de largo. Tenemos que entender que todos educamos”.

MAS PBI PARA EDUCACION

Por otra parte el ministro destacó a la prensa que “estamos pensando en aumentar el porcentaje del PBI en educación para infraestructura edilicia y también para tecnológica ya que hace falta conectar a las escuelas a internet”. “Esto demanda una inversión arriba del seis por ciento pero hace falta una ley que contemple esto y esto es lo que hay que plantear, el financiamiento educativo, ya que no tiene sentido sacar leyes que no se pueden poner en práctica por falta de recursos”, puntualizó. En la página www.compro-

Hallaron una beba en el techo del hospital Posadas y detuvieron a su madre Una beba de cinco meses que padece problemas neurológicos fue hallada en uno de los techos del Hospital Posadas con fractura de cráneo. Por el hecho, la madre de la criatura fue aprehendida por la fiscalía tres de Morón quien derivó el caso a la fiscalía 11 especializada en casos de violencia familiar, informaron fuentes judiciales. El hallazgo se produjo luego de que la propia madre, identificada como Maica Yamila Paz, de 24 años, denunciara que supuestamente una mujer vestida de enfermera había ingresado a la habitación para llevarse a su hija. Sin embargo, la mujer se autoincriminó ante el fiscal: “Estaba cansada de los tratamientos”. El director del Posadas, Carlos Pietrantonio, dijo a los medios que la nena ingresó al hospital el lunes con un cuadro severo de convulsiones, ocasionados por una patología neurológica, y que un enfermero pasó por la habitación y ella estaba allí con su madre. Según Pietrantonio, otra enfermera volvió a la habitación para llevarse a la beba a realizarle controles y entonces fue cuando la madre le transmitió que una mujer vestida con guardapolvo blanco y que tenía un estetoscopio se la había llevado. “Enseguida se activaron todas las medidas de seguridad, el personal de vigilancia selló los accesos al hospital y comenzó a buscar a la menor”, contó Pietrantonio. La nena fue hallada poco después por personal de limpieza del hospital en un techo del tercer piso del sector B del hospital con un grave cuadro de hiportemia y, tras someterla a una tomografía, se comprobó que sufrió una fractura de cráneo. “La beba está con un cuadro severo, las próximas horas serán clave para ver cómo evoluciona”, agregó el médico. Si bien el médico consideró que la madre pudo ser quien la arrojó, no descartó que la denuncia de la mujer sea cierta “aunque en ese sentido sería extraño que alguien que se roba una beba luego la arroje por una ventana”. “En el terreno de las especulaciones ser podría pensar que la madre sufrió cuadro de psicosis puerperal”, evaluó el jefe del centro de salud. Desde el Posadas confirmaron que en el sector dónde ocurrió todo no hay cámaras de seguridad.

■ Bullrich y Macri presentaron “Compromiso por la educación”.

misoporlaeducación.edu.ar desde donde todo ciudadano puede involucrarse en la iniciativa, se hace hincapié en la

participación de todos para que “se puedan expresar nuestras preocupaciones y presentar propuestas para contribuir a mejorar la calidad de la educación” También se incentiva la convocatoria para revertir la situación de la educación en el país en la que “5 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria, 86% de los alumnos del primario no tiene acceso a jornada escolar extendida, 8 de cada 10 universitarios no termina la carrera y sólo 4% de los argentinos piensa que el problema más importante del país es el educativo”. Otro de los objetivos del Compromiso por la Educación es “posicionar a la educación en la agenda de todos los argentinos, generar consenso en la importancia de la educación para progresar como persona y como país, impulsar acciones individuales y colectivas que contribuyan a una educación inclusiva y de calidad y alentar a la sociedad para que interpele y exija mejores resultados” detallaron los impulsores de la propuesta.


24 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 EL SINIESTRO OCURRIO EN UNA REGION RURAL, EN LO QUE AL PARECER CONSISTIO EN UN CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS FORMACIONES. EL ACCIDENTE SUCEDIO EN UNA LINEA DE VIA UNICA EN UNA ZONA DESHABITADA

Al menos 23 muertos y más de 50 heridos por un choque de trenes en el sur de Italia En la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Trani se plantea la hipótesis de un fallo en la señalización de parada, en particular en la formación que partió de Corato, aunque también se evalúa la posibilidad de un error humano.

A

l menos 23 personas murieron y otras 50 resultaron heridas ayer por un choque entre dos trenes en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde varias unidades de bomberos y ambulancias continuaban los trabajos para rescatar a las víctimas y las autoridades trataban de establecer las causas del accidente, informaron medios locales. El siniestro -un choque frontal entre dos formaciones- ocurrió en una zona rural situada entre las localidades de Andria y Corato, en una línea de vía única, en una zona deshabitada en la que las imágenes de la televi-

sión local mostraban ambulancias y medios de rescate situados en medio de un olivar. El choque ocurrió hacia las 11:30 hora local (6:30 de la Ar-

gentina) y la compañía estatal Ferrovie dello Stato confirmó que se trató de dos trenes gestionados por Ferrotramviaria, una compañía privada que se

La abstención de Ciudadanos permitiría a Mariano Rajoy formar nuevo gobierno El partido liberal de centro Ciudadanos descartó el martes formar un gobierno de coalición con Mariano Rajoy, dejando no obstante la puerta abierta a una abstención que permita al líder conservador intentar formar un gobierno, tras más de 200 días de bloqueo político en España. “No vamos a estar en el gobierno” de Rajoy, declaró a la

prensa el dirigente de Ciudadanos, Albert Rivera, luego de reunirse con el jefe de gobierno saliente, como parte de las negociaciones para formar un Ejecutivo. Tampoco “vamos a apoyar al gobierno”, subrayó Rivera, quien descartó la hipótesis de que su partido vote a favor de la investidura de Rajoy. “Pero somos un partido rea-

lista, constructivo y responsable (...) estamos dispuestos a negociar para encontrar un acuerdo”, señaló, dejando entrever la posibilidad de que los 32 diputados de Ciudadanos se abstengan en una votación de investidura, a fines de julio o principios de agosto. Las elecciones legislativas españolas del 20 de diciembre de 2015 produjeron un parlamento muy fragmentado entre cuatro grandes fuerzas políticas, el Partido Popular de Rajoy, los socialistas y dos nuevas formaciones, Ciudadanos y Podemos, de izquierda radical. Intensas negociaciones no lograron un acuerdo para formar gobierno, llevando a los españoles nuevamente a las urnas el 26 de junio. En esas elecciones, el PP de Rajoy salió reforzado, sumando 14 diputados adicionales, lo que le permitió llegar a 137 de los 350 escaños de la Cámara Baja. Pero de todas maneras, los conservadores quedaron lejos de una mayoría absoluta (176 diputados) para gobernar en solitario, por lo que ahora buscan aliados o al menos la abstención de un importante número de diputados que les permitan formar un nuevo gabinete con una mayoría simple de votos.

■ Trágico accidente ferroviario en Italia.

encarga de esa línea. El alcalde de Corato, Massimo Mazzilli, dijo también a través de las redes sociales que el accidente “fue un desastre, como si hubiese caído un avión”, al comentar las imágenes que distribuyen los medios locales, donde se ven varios vagones destrozados. El primer ministro, Matteo Renzi, calificó al suceso de “dramático” y dijo que el ministro de Infraestructuras, Graziano Delrio, y el jefe de la Protección Civil, Fabrizio Curcio, se han desplazado a la zona para coordinar las tareas de rescate.

“Hay una absoluta necesidad de ver quiénes son los responsables y aclarar el accidente”, aseguró Renzi al conocer la tragedia. “No frenaremos hasta que no aclaremos lo que sucedió”, prometió. “Es una tragedia inadmisible”, afirmó por su parte el Presidente de la República, Sergio Mattarella. “Hay que aclarar a fondo, cuanto antes y con precisión las responsabilidades y eventuales carencias. Confío en una rápida recuperación de los heridos”, completó. Por su parte, el papa Francisco envió un telegrama al obispo de Bari, monseñor Francesco Cacucci, para expresar “su participación sincera y genuina en el dolor que afecta a muchas familias”. Las causas del choque aún no están claras. “No sabemos cuáles fueron las causas del choque, que ha sido muy violento”, afirmó el ministro de Transporte italiano, Graziano Delrio, quien al retirarse del lugar del accidente anunció la conformación de una comisión investigadora “para entender las causas de esta tragedia que perjudica a todo el país.” Por su parte, la empresa Ferrotramviaria confirmó que “todavía no se sabe nada acerca de las causas, todavía es pronto”, aunque indicaron que ya se abrió una investigación, según informó la versión online del diario Il Corriere della sera. En la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Trani se plantea la hipótesis de un fallo en la señalización de parada, en particular en la formación que partió de Corato, aunque también se evalúa la posibilidad de un error humano.

Respaldo clave de Sanders a Hillary: “haré todo para que sea Presidenta” El senador de Vermont Bernie Sanders declaró oficialmente su apoyo a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, su hasta ahora rival en las primarias demócratas, como candidata de su partido a la presidencia. “Será la nominada demócrata a la presidencia”, dijo en un acto conjunto en Portsmouth, dejando de lado una larga y dura batalla interna por la nominación demócrata. “Y haré todo lo que esté en mis manos para garantizar que sea la próxima presidenta de Estados Unidos”, dijo reconociendo su inferioridad en número de delegados para la convención nacional del partido que se celebrará este mes en Philadelphia. Sanders, de 74 años, destacó su sorpresivo éxito en la campaña, al ganar 22 de las 56 primarias o caucus demócratas, y en la lucha por las causas progresistas. El senador resistió en la campaña durante mucho tiempo para buscar un mayor giro a la izquierda del partido. De hecho, Clinton y los demócratas le hicieron concesiones en el programa electoral. Pero a partir de ahora se centrará en apoyar a Clinton. “Lo que ocurra el 8 de noviembre en los locales electorales de nuestra nación será más determinante para el futuro que ningún otro evento en el mundo”, añadió.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EL LIBRO DEL INVESTIGADOR Y NEUROBIOLOGO SEBASTIAN LIPINA ANALIZA LA INCIDENCIA DEL ENTORNO MATERIAL DURANTE LA INFANCIA A LA VEZ QUE INSTALA LA DIMENSION ETICA DEL CAMPO CIENTIFICO

“Pobre cerebro”, indaga la influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo La hipótesis central es que la falta de una nutrición y un ambiente adecuado impacta negativamente en el cerebro de manera temprana, pero el cuadro puede ser revertido o atenuado a partir de estrategias cognitivas que operen a nivel comunitario y escolar.

E

n su libro “Pobre cerebro”, el investigador y neurobiólogo Sebastián Lipina analiza la incidencia de la pobreza sobre el desempeño cognitivo durante la infancia, a la vez que restaura la dimensión ética del campo científico con la proposición de una “agenda neurocientífica de la pobreza”, para contrarrestar el empobrecimiento del sistema nervioso por efecto de situaciones de carencia y maltrato. La hipótesis central de este psicólogo e investigador del Conicet se despliega sobre un escenario inquietante pero no concluyente: la falta de una nutrición y un ambiente adecuado impacta negativamente en el cerebro de manera temprana y provoca angustia y estrés, pero el cuadro puede ser revertido o atenuado a partir de estrategias cognitivas que operen a nivel comunitario y escolar. A partir de una perspectiva que integra la sociología, las neurociencias y la ética, desde hace dos décadas Lipina estudia los efectos de la pobreza sobre los desempeños cognitivos de niños nacidos y creados en contextos de bajos recursos con el propósito de diseñar estrategias de intervención que permitan elaborar políti-

cas públicas para estimular el aprendizaje y mejorar el desempeño académico. - Télam: ¿Cómo un científico llega a interesarse por la pobreza como objeto de estudio? - Sebastián Lipina: En 1995, mientras era becario en la facultad, se formó un equipo de investigadores para empezar a explorar el impacto de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo temprano en bebés. Un año después se hizo el primer estudio en la Casa Cuna y desde entonces las preguntas se fueron hilando una detrás de otra en torno a este tema. No es original haber empezado con estas preguntas. En áreas como la educación y la psicología del desarrollo se trabaja en la vinculación entre pobreza y desarrollo cognitivo desde hace más de cien años. Lo original fue empezar a preguntarse si los paradigmas cognitivos y neurocognitivos podían aplicarse a la comprensión y ver de qué manera podemos ayudar en ese conocimiento. Uno de los estudios sobre los alcances de la pobreza en los procesos cognitivos demuestra que los chicos que provienen de un hogar con bajos ingresos tienen una activación diferencial respecto de otros que vienen

■ El investigador y neurobiólogo Sebastián Lipina habla de su libro ‘Pobre cerebro’.

de hogares de mayores ingresos. Aun así, creo que no se podría hablar de niveles de irreversibilidad e inmutabilidad. Con una intervención adecuada estos efectos se pueden revertir, excepto cuando hay un extremo de privación cultural, alimentaria o de estímulos desde los primeros años de vida.

EL AMBIENTE Y EL SISTEMA NERVIOSO

- T:¿Cuáles son concretamente los efectos de las condiciones de vida precarias sobre el desarrollo cognitivo? - S.L: El ser humano necesita cierto tipo de cuidado en el inicio de la vida. Eso implica nutrición y que la genética que uno trae esté preparada para adaptarse al ambiente. Los componentes biológicos interactúan de entrada con lo ambiental. Todo eso va dando forma al sistema nervioso y a la adaptación posterior a medida que uno va creciendo. Si hay mucha falta de los elementos esenciales en cualquiera de

esos niveles de análisis, desde el molecular hasta la conducta, obviamente puede haber un impacto mayor sobre la organización del sistema nervioso y eso alterar posibilidades a futuro. Cada nutriente tiene un impacto específico en un momento determinado del desarrollo. Pero no sabemos qué ocurre específicamente con cada uno de ellos. Sí conocemos el aporte del hierro, por ejemplo. Que tiene que estar presente durante la segunda mitad del embarazo y hasta el año de vida porque si falta puede haber un problema de organización porque es esencial para el armado del cerebro. La neurociencia permite detectar en niveles de organización molecular, celular y sistémicos algunos fenómenos y mecanismos de mediación, abordar de una manera complementaria y productiva los fenómenos de pobreza que también son estudiados a nivel conductual, filosófico, educativo y sociológico. - T: - El libro trabaja en dos

direcciones: por un lado fundamenta la influencia de las condiciones ambientales sobre el crecimiento y por el otro busca restaurar un sentido moral de la ciencia ¿Es inusual para la ciencia contemporánea esta imbricación con la ética? ¿Por qué sostiene en el prólogo que se ha perdido “el interés por el sufrimiento de los demás”? - S.L: Siempre me pregunto cómo podría separarse la ciencia de su sentido social, aunque es algo que ocurre con frecuencia. Creo que esto tiene que ver con dos cosas: primero creo que está sobrevaluada. La ciencia es hoy como una vedette. Ese es el mejor lugar para potenciar el narcisismo de los individuos. En una época donde la cultura es exitista e individualista, la ciencia adquiere esas características. Pertenezco a una tradición muy distinta. Tengo claro que soy un eslabón de milenios, tratando de entender un 0.1 por ciento de algo. Y sé también que la investigación en ciencia produce un discurso entre otros varios en la humanidad. No hay que olvidar que las neuroimágenes son una construcción como lo puede ser un coeficiente intelectual. Arrojan interpretaciones y no análisis causales. Uno puede, de hecho, manipular una imagen para sostener una idea. Si uno entiende los límites de la metodología y acepta que forma parte de una secuencia enorme de individuos tratando de fabricar en un contexto adverso donde lo que se promueve es el individualismo y el éxito, con mucha más razón tenés que ser responsable por la consecuencia de tu dato.


26 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Agenda Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial Región VI, Comodoro Rivadavia, comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy miércoles 13 de julio, a las 8: 1 cargo MNI interino, turno mañana para el CPB n° 2.409 Diadema. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

CARITAS Parroquia Santa María Goretti organiza para el jueves 14 y jueves 21 de julio una feria de ropa, calzado y bazar. Todo en muy buen estado y a fabulosos precios. La venta se realizará en avenida Alcorta 548, barrio José Fuchs en el horario de 10 a 12 y de 15 a 17. Agradecemos todo tipo de colaboración, tanto en donaciones como en compras, que nos permiten continuar con las obras de bien en la comunidad.

Escuela 105 La dirección de la Escuela Provincial n° 105 Bandera Nacional cita a los siguientes docentes a fin de firmar planillas de FONID, SAC y haberes correspondientes al año 2015 y 2016: Ana Llancaleo, Ema Escudero, Laura Almaraz, Isabel Aguilar, Angela Pipet, Marlene Alvarez, Gladys Fuentes, Lidia Farfan, Mariana Saavedra, Vanesa Maldonado, Georgina Alvarez, María Elena Villarroel, Raquel Santibáñez, Ana Llancaleo, Marcela Gomez, Alicia Navarro, Elba Valenzuela, Verónica Oyarzún, Virginia Merlo, Mauro Palomo, Adelina Blanchart, Delia Diego, Alicia Navarro, Silvia Díaz, Patricia Cabrera, Ginna Fenizi, Josefina Leguizamón, Laura Barreto, Graciela Oliver, Nadia Barrios, Georgina Moscardi Meneses, Carla Llanqueleo, y Sandra Die.

Luis Gabriel Silva En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avenida Del Libertador n° 2.758 barrio Gral. Mosconi, se requiere el urgente comparendo de Luis Gabriel Silva, DNI 28.075.476 con último domicilio en calle Tte. Merlo n° 3.074 barrio P. Palazzo; por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Víctor Ariel Bonina En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calle Huergo y Pieragnoli, barrio Máximo Abásolo, se requiere el urgente comparendo de Víctor Ariel Bonina, con último domicilio conocido en calle Los Plátanos 3.308 de esta ciudad. Los motivos se le harán saber al momento de su presentación.

Favio Gabriel Aranda Comisaría Distrito Gral. E. Mosconi solicita el urgente comparendo de Favio Gabriel Aranda, con último domicilio en barrio Km 17, Manzana “Q”, sin número, Lote 5, de esta ciudad, a los fines que se le darán a conocer ante su presentación.

miércoles 13 de julio de 2016 no se atenderá al público en nuestras oficinas comerciales por celebrarse el Día del Trabajador Electricista, según lo establece el art. nº 52 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 625/11. El Servicio de Saneamiento y el Servicio Solidario de Sepelios trabajarán normalmente. Se mantendrán en operación las guardias habituales del Servicio Eléctrico.

Bromatología y Laboratorio La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección General de Bromatología y Laboratorio, dependiente de la Subsecretaría de Fiscalización, informa a la población en general que la realización de eventos, fiestas de egresos, fiestas de fin de año, entre otras más; se deberán realizar en salones habilitados para tal fin, al igual que las empresas de servicio de cátering que sean contratadas para la realización de los mismos. Dicha medida corresponde al propósito de prevenir enfermedades de transmisión alimentaria (ETAS), resguardando la inocuidad de los alimentos, como así también brindar una mayor y mejor seguridad a los concurrentes. Aquellas personas que estén interesadas en solicitar el listado de las empresas y salones habilitados, pueden hacerlo ante la Dirección General de Bromatología, ubicada en el edificio de SUPEH de Km 3.

Instituto 806 El Instituto Superior de Formación Docente n° 806 convoca a presentación de líneas de acción para suplencia en la Coordinación de Investigación: 12 horas cátedra. Los interesados podrán solicitar información de lunes a viernes de 18 a 20. Fecha límite para presentar líneas de acción y CV actualizado impreso hasta el 1 de agosto a las 21, en la Secretaría del Instituto sita en Clara Mizrahi S/N°.

Federico Javier Manzur En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la avenida Libertador Gral. San Martín n° 2.857 del barrio Gral. Mosconi, Km 3 de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Federico Javier Manzur, DNI 28.343.807, con último domicilio en la calle Cerro Dragón n° 311 del barrio Sismográfica de Km 3; o de cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.

Escuela 183 La Escuela n° 183 Golfo San Jorge cita en su local escolar a los docentes que a continuación se detallan a efectos de cumplimentar firma en planillas de haberes e incentivo correspondientes a los meses de mayo y junio: Carlos Portas, Jorge Peñaloza, Paula Zanotto, Andrea De Carli, Belén Gómez Esquivel, Silvia Aguayo, Cecilia Meneses, Luciana Paz, Marcia Castillo, Daniel Pérez, Guillermina Tritto, Nora Pardo, Silvia Barrera, Delia Carvajal, Lucía Ruiz, Silvia Burgos, Elías Franco y Federico Nieto.

Sociedad Cooperativa Popular Limitada

Liceo Militar

Informa a la comunidad que hoy

El director del Liceo Militar Ge-

neral Roca llama a inscripción a concurso de suplencias para cubrir cargos y horas cátedras del ciclo lectivo 2017 y 2018 para los niveles primario y secundario del Instituto, de acuerdo a la Resolución 869/12 del Ministerio de Defensa. La inscripción está abierta a partir de las 8 del 8 de agosto de 2016 hasta las 12 del día 29 de agosto. Presentarse a los efectos de retirar bases y condiciones, en la Secretaría del Instituto en Hipólito Yrigoyen n° 2.351 e/Avdas. Portugal y Polonia. Para mayor información podrán dirigirse a la página web del Instituto: web: liceoroca.com.

Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes FONID, SAC procesos 24/05, 10/06, 22/06 y 23/06: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, Paola Godoy, M. Antonieta Vassellati, Claudia I. Roberts, Noelia E. Rodríguez, M. Antonieta Vassellati, Alba E. Reynoso, Gabriela N. Goroso, Georgina Pisco, y M. Laura Centurión.

Sandra Teresa Quiroga En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Sandra Teresa Quiroga, con último domicilio conocido en calle Código 857, n° 2.342 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.

Juan Benítez En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la avenida Libertador General San Martín n° 2.857 del barrio Gral. Mosconi Km 3 de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Juan Benítez, con último domicilio en el barrio Próspero Palazzo sector Petroleros Privados, o de cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.

Cámara de Apelaciones La Secretaría de la Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, informa que por Resolución Administrativa n° 18/A/16 durante la Feria Judicial Especial/Julio 2016, establecida por Acuerdo Plenario n° 4.398/16, desde el 11 al 22 de julio del año 2016, actuarán los siguientes Magistrados y funcionarios. Cámara de Apelaciones: Sala A: Jueces de Cámara: Dr. Fernando Nahuelanca, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Julio Antonio Alexandre, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Silvia N. Alonso de Ariet, desde el 11/07/16 al 22/07/16: Sala B: Jueces de Cámara: Dra. Graciela Mercedes García Blanco, desde el 11/07/16 al 22/07/167; Dr. Ricardo Rubén Enrique Hayes desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Dra. María Fernanda Zanatta, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Laboral, Civil, Comercial, Rural, de Minería y Ejecución en Feria: Jueces: Dr. Gustavo L. H. Toquier, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Zulema Cano, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Secretaría: Dra. María Beatriz Basso,

desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Laura Causevich, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Máximo Jorge Kank, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado de Familia en Feria: Dra. Verónica Daniela Robert, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Cinthia Verónica Engelish, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dra. Verónica Luciana Minati, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Sarmiento en Feria: Dr. Gustavo M. A. Antoun, desde el 11/07/16 al 22/07/16; Dr. Roberto Antonio Casal, desde el 11/07/16 al 22/07/16. Secretaría: Dr. Santiago Martín Huaiquil, desde el 11/07/16 al 22/07/16.

Edulfo Vallejos Encina Comisaría Seccional Quinta, ubicada en avenida Lisandro de la Torre y avenida Patricios de esta ciudad, solicita el urgente comparendo de Edulfo Vallejos Encina, DNI 95.409.401, con último domicilio en barrio Abel Amaya entre calle Coligoro esquina con intersección calle Julio Cabezas, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Noelia Soledad Huanca Cayo En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la señora Noelia Soledad Huanca Cayo, con último domicilio conocido en calle Juan Manuel de Rosa y calle Ostoich, de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.

Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita en forma urgente a los padres y/o tutores del alumno Lucio Acevedo de 6° 1°. Los mismos deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 14 a 17, en Secretaría.

Fátima Eva Altamirano La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina cita con carácter urgente a la señora Fátima Eva Altamirano, a efectos de regularizar su situación laboral. Presentarse en el local escolar en horario de 8 a 14.

Germán Perales Cruz Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Germán Perales Cruz, DNI 94.245.524, con último domicilio en calle Ricardo Torá S/N de esta ciudad en relación diligenciamiento del Expte. n° 1.216/2016-JUD., (Cría. Secc. Sexta), por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Comisaría Distrito Km 8 Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita los urgentes comparendos de Wilfredo Daniel Ruiz Díaz, con último domicilio en calle Pigafetta n° 236, Km 8; Griselda González Ferreira, con último domicilio en Nahuel Huapi s/n° (rotonda Km 8); Julia Tito Campos, con último domicilio en calle Barrio Standart Norte Asentamiento Ilegal, Km 8; y José Alejandro Iriarte, con último domicilio en Standart Norte,

Asentamiento Ilegales Km 8; por motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.

Instituto 802 cita a profesores La dirección del USFD N° 802 solicita la presencia de los siguientes profesores a fin de firmar planillas ETP fp 25/02/16 y fp 22/14: Sergio Daniel Fernández, Graciela Iturrioz, Daniel Bordón, Daniel Cabral Marques, Alberto Dolcemáscolo, Marta Pérez, Néstor García, Marta Rueda, Roberto Rodríguez, Héctor Marcelo Costes, María Galleguillo, Elizabeth Herrera, Bernardo Páez, y Lorena Hernández. También, la dirección del ISFD n° 802 solicita la presencia de los siguientes profesores a fin de firmar planillas de los meses marzo, abril, mayo, junio y SAC 2016: Elsa Bonini, Salvador Mangano, Marcela Paz, Lidia Lucero, Angel Rodríguez, Marina Llamas, Luis Martínez, Diana Garacía, Ismaela López, Patricia Malbos, Ricardo Ferreira, Miriam Díaz, Sirley Cardozo, Juan Avalos, Araceli Romero, Nuri Asencio, Amelia Danniaux, Silvia Dimguez, Jorge Vázquez, Orieta Vargas, Claudia Maldonado, Daniel Aramburu, María Caroscio, Bettina Gorian, Sonia Veljanovska, Marcela Caamaño, Roberto Rodríguez, Mónica Iturrioz, Daniel Bordón, Lucrecia Falon, Luz Villarroel, Gladis Díaz, Zulma Cabrera, Viviana Traversa, Marcela Alessio, Mariela Sarmiento, Elena Pacheco, Eliana Gómez, Horacio Avendaño, Gabriela Alvarez, Ivana Calandra, Fabricio Nanni, Silvia Cocha, Claudia Torres, Clara Muñoz, Laura De la Torre, María Soler, Fernando Nizzola, Natalia Hernández, Pablo Medina, Carolina Ruetta, Susana Ojeda, Mariana De Mendonca, Martín Mancilla, Marcelo Martinelli, Marcia Hajeck, María Giron, Marina Medina, María Bais Rigo, Lorena Gatica, Cynthia Giannota, Marco Sánchez, Maricel Viñuela, Ezequiel Liquitay, Manuel Albornoz, Iñaqui Apesteguía, Carla Alfeo, Elena Villalobo, Débora Yensen, Ayelén Hernández, Andrea Echevarría, y Jeremías Figueroa.

Seccional Tercera En la Comisaría Tercera, ubica en avenida Hipólito Yrigoyen esquina avenida Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo del propietario o encargado del taller mecánico Patagonia Moto, ubicado en Artigas n° 502, esquina calle Malvinas del barrio José Fuchs, por razones y motivos que a su presentación se le darán a conocer.

Barrio Bellavista Norte La asociación vecinal del barrio Bellavista Norte comunica a sus vecinos que continúa vigente el mandato concedido a la comisión directiva electa en diciembre de 2015; por tal motivo, resulta improcedente y nula la convocatoria que está realizando un grupo de personas para elegir una nueva comisión, desconociendo la existencia de este grupo de trabajo asociativo legalmente avalado en su labor cotidiana por la Personería Jurídica correspondiente. Estas iniciativas, destinadas a una subdivisión excesiva en pos de apetencias personales, no son una contribución positiva al esfuerzo vecinalista. Terminan, en la práctica, debilitándolo o diluyendo sus logros.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Atletismo: el jamaiquino Usain Bolt asistirá finalmente a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Deportes LA ACTIVIDAD SE DESARROLLO EL ULTIMO DOMINGO

Hugo Berra y Ana Paula Sahonero ganaron el 1er Duatlón de Montaña La prueba competitiva fue de 8 kilómetros de pedestrismo, 20 km de ciclismo y 4 km finales de pedestrismo. También hubo distancias promocionales en la actividad que tuvo lugar en Rada Tilly.

S

e realizó el último domingo el primer Duatlón de Montaña Golfo San Jorge en Rada Tilly, desde Caricias del Mar, con la organización de Comodoro Corre. Hubo una distancia larga y competitiva y una corta promocional. Se trató de una dura prueba sin antecedentes en la zona, en la que el mismo atleta tenía que correr 8 kilómetros por el cerro del mirador de la villa balnearia, retornar a Caricias del Mar, desde allí subir a la bicicleta y recorrer 20 km por senderos con desniveles y saltos. Una vez más retornando al punto de partida, debía emprender nuevamente una vuelta de 4 kilómetros corriendo. En esta categoría se contó con la presencia de destacados triatletas como Martin Bravo, Ezequiel Villata, Pablo Marcos y Rudy Herrada, entre otros. Entre las damas nuevamente Ana Paula Sahonero demostró que no tiene rivales a la hora de rodar, ya que fue excelente su trabajo en la bicicleta, terminando como la primera dama en la categoría general. Entre los caballeros resultó ganador Hugo Berra, ya que el favorito tuvo unos inconvenientes con la bicicleta, no restando mérito a la participación de Berra. En la categoría promocional las distancias eran 4k corriendo 10k de bicicleta y 2k corriendo, un circuito atractivo y de poca dificultad para que los novatos se animen a incursionar en este tipo de competencias. El día se presentó ideal para correr y los 85 atletas participantes desafiaron sus propios límites, terminando las pruebas felices y con ganas de más. La verificación de la seguridad en la bicicleta estuvo a cargo de Daniel Santilli, la toma de tiempos a cargo de Jorge Hocko y Javier Iaquinta, la clasificación y organización de trazado de circuitos a cargo de Néstor Carranza, locución y

■ Hugo Berra fue el más veloz en Rada Tilly.

■ Ana Paula Sahonero ganó la general de Damas.

animación Ana Figueroa, sonido Puerto Cristal. Luego de finalizada la prueba se procedió a la entrega de premios por categorías y a los ganadores de la prueba competitiva se los premio además con

Seguros Pedro Díaz, Departamentos de Tránsito y de Deportes de Rada Tilly, VA & VA Servicios Petroleros y especial

efectivo. Los atletas pudieron disfrutar de un tercer tiempo con frutas, sanck, bebidas y viandas. Este evento fue posible gracias a la colaboración de Caricias del Mar, Elly, Productor de

> Clasificación competitivo 8k pedestrismo - 20k MTB - 4k pedestrismo GENERAL CABALLEROS 1º Hugo Berra (Kasike Team) 1:44:51 2º Luis Ferrero (Libre) 1:48:29 3º Ezequiel Villata (Team Villata) 1:48:45 4º Aldo Ferreyra (Veterinaria Matías) 1:49:05 5º Alberto Dos Santos (Dep. Portugués - A.N.A.) 1:50:42 6º Gerónimo Barría (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:51:14 7º René Carrasco (Libre) 1:51:51 8º Facundo Jaramillo (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:51:57 9º Julián Miguel (Bicicletería Cabibbo) 1:52:24 10º Pablo Marcos (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:53:35

GENERAL DAMAS 1º Ana Paula Sahonero (Patagonia Team) 2:09:59 2º Anahí Rebanal (Caleta Olivia) 2:14:11 3º Cecilia Baztan (Amanus Running Club ) 2:23:14 4º Viviana Quezada (TRT - Triatlón Rada Tilly) 2:26:24 5º Sofía Arias (Café Balcarce) 2:38:00 6º Claudia Correia (TRT - Triatlón Rada Tilly) 2:38:35

agradecimiento a Julián Astiz, quien desinteresadamente autorizó a realizar la competencia por su propiedad.

> Clasificación promocionales 4k pedestrismo - 10k MTB - 2k pedestrismo GENERAL CABALLEROS 1º Gabriel Ocejo (Amanus Running Club) 58:51 2º José Soto (Libre) 1:01:26 3º Diego Díaz (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:01:42 4º Claudio Jaramillo (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:02:03 5º Alberto Bravo (Comodoro Sobre Ruedas) 1:08:18 6º Lucas Lazarte (Libre) 1:09:30 7º Miguel Angel Torres (Libre) 1:10:36 8º Braulio Lefinahuel (Libre) 1:10:38 9º Jonathan Casas (Libre) 1:11:31 10º Juan Carlos Gómez (Libre) 1:11:42

GENERAL DAMAS 1º María Olavarría (Saeta Trail Running) 1:15:58 2º Andrea Gattari (Kasike Team) 1:16:24 3º Cintia Flores Izu (Ser Salud - Centro Respiratorio) 1:16:50 4º Verónica Habib (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:18:53 5º Natalia Castro (Team Treno) 1:23:04 6º Miriam Lago (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:25:52 7º Roxana Lago (TRT - Triatlón Rada Tilly) 1:27:00 8º Valeria Herrera (Libre) 1:31:16 9º María Laura Di Franco (Libre) 1:37:09


28 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Básquetbol EL ENTRENADOR SERGIO HERNANDEZ DESIGNO A LOS 14 JUGADORES DEL SELECCIONADO ARGENTINO QUE ANOCHE VIAJARON A LAS VEGAS

Schattmann y otros cuatro jugadores fueron desafectados de la Selección

E

l entrenador Sergio Hernández designó ayer a los 14 jugadores del seleccionado argentino de básquetbol que viajaron en horas de la noche a Las Vegas para realizar una serie de tres partidos de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto. El técnico bahiense, de 51 años, incluyó en la lista al escolta santafesino Carlos Delfino, quien arrastra una inactividad oficial de tres años por una grave lesión en su pie derecho y que empezó a practicar junto al resto de sus compañeros en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) de la ciudad de Buenos Aires hace poco más de una semana.

Además de Delfino también estarán otros tres componentes de la Generación Dorada del básquetbol local: el bahiense Emanuel Ginóbili, el bonaerense Luis Scola y el santafesino Andrés Nocioni, todos campeones olímpicos en Atenas 2004. La lista de viajeros se completó con Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Patricio Garino, Nicolás Brussino, Gabriel Deck, Juan Pablo Vaulet, Leonardo Mainoldi, Marcos Delía, Roberto Acuña y Tayavek Gallizzi. En tanto, quedaron al margen el base Luca Vildoza, los escoltas Selem Safar y Leonel Schattmann, el alero Federico Aguerre y el ala pivote Javier Saiz. El marplatense Marcos Mata ya había sido desafectado por lesión. El propio técnico, que tiene como asistentes a Gonzalo García (Gimnasia Indalo), al comodorense Nicolás Casalánguida y a Silvio Santander, se encargó de aclarar que “si no hay situación de lesión, de la lista de catorce salen los doce definitivos para Río”. “Pedí ir con catorce a Las Vegas para tener mayores alternativas en las prácti-

FIBA

Además de Leonel Schattmann, escolta de Gimnasia Indalo, los otros que fueron marginados de la gira a Estados Unidos son Federico Aguerre -ex “mens sana”-, Luca Vildoza, Selem Safar y Javier Saiz.

■ Leonel Schattmann es uno de los cinco jugadores que Sergio Hernández “cortó” del plantel argentino que viajó a Las Vegas.

cas, pero en los próximos días hay que entregar la lista definitiva”, agregó el entrenador de Peñarol de Mar del Plata en la última temporada de la Liga Nacional (LNB). Hernández precisó que la situación de Delfino “se evaluaría día a día. Hay que analizar su progreso físico y basquetbolístico, pero vemos que está muy bien”,

describió. Para el entrenador al ex jugador de Milwaukee Bucks, Houston Rockets y Detroit Pistons de la NBA “solamente le falta ritmo de competencia, jugar”, dijo. “Hay jugadores a los cuales la competición los potencia. Carlos (Delfino) es uno de ellos”, analizó el técnico. Hernández consideró que

en la lista “hay una mezcla de jugadores consagrados con jóvenes que nos da un equilibrio”. Argentina jugará dos amistosos en la gira de Las Vegas ante el representativo de Nigeria (primer rival en los JJ.OO el sábado 7 de agosto) el lunes 18 y el miércoles 20 del corriente. Y el viernes 22, el ensayo será un verdadero banco de pruebas al enfrentarse al ‘Dream Team’ de los Estados Unidos, campeón olímpico en Londres 2012 y mundial en España 2014. En la serie de enfrentamientos previos a arrancar la competencia en los Juegos, el combinado albiceleste jugará con siete de los once potenciales adversarios que tendrá en la cita olímpica. En el estadio de Tecnópolis, el equipo argentino se enfrentará a Australia (martes 26) y Lituania (miércoles 27). Desde el viernes 29 al lunes 1 de agosto en el Orfeo de Córdoba, el conjunto albiceleste intervendrá en un cuadrangular en el que estarán los seleccionados de Serbia, Croacia y Francia, los tres clasificados en los distintos repechajes que culminaron el pasado fin de semana. “Está muy bueno para el público argentino que pueda observar a los mejores equipos acá en el país. A mí como técnico no me gusta mucho la idea de empezar a probarnos con los más fuertes como tener a Lituania en el segundo partido”, apuntó. “Pero no puedo ser tan egoísta de privar a la gente de básquetbol de ver a los más grandes. Les diré a los jugadores que traten de meter la pelota en el aro, nada más”, bromeó Hernández.

Se definió el fixture para el Super 4 El seleccionado argentino de básquetbol debutará el viernes 29 de este mes ante Croacia en el inicio del torneo ‘Super 4’, que se llevará a cabo en el Orfeo Superdomo de Córdoba y del que participarán también Francia y Serbia, minicertamen que servirá a todos los equipos para finalizar la puesta a punto de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de agosto venidero. El conjunto que dirige técnicamente Sergio Hernández verá la acción en el recinto de barrio Alto Verde ese día a las 21, mientras que a las 18 se enfrentarán Francia y Serbia en el juego que abrirá el certamen. Un día más tarde, el sábado 30 de julio, en el primer turno se verán las caras franceses y croatas, mientras que el combinado local cerrará la jornada ante Serbia. Luego de un día de descanso, la acción finalizará el lunes 1 de agosto cuando Argentina se enfrente con Francia en el horario de cierre (21), mientras que a las 18 chocarán Serbia y Croacia. Los equipos rivales de Argentina en este certamen amistoso se conocieron el último fin de semana porque clasificaron a los juegos de Brasil en los distintos repechajes que disputaron, y el orden de los juegos fue dado a conocer pasado este mediodía por la Agencia Córdoba Deportes.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

EL PIVOTE ESTADOUNIDENSE DE 36 AÑOS JUGO PARA GIMNASIA INDALO EN LAS ULTIMAS TRES TEMPORADAS DE LA LIGA NACIONAL

Instituto sumó a Samuel Clancy Archivo / elPatagónico

Será el tercer club cordobés para el ex pivote “mens sana”. Anteriormente había integrado las filas de Atenas y Sportivo 9 de Julio de Río Tercero.

E

l pivote norteamericano Samuel Clancy se convirtió ayer en nuevo jugador del plantel de Instituto de Córdoba para jugar la próxima edición de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), confirmaron desde la entidad ‘albirroja’. El estadounidense, de 36 años y 2,03 metros de altura, cuenta con una extensa trayectoria internacional, ya que luego de jugar en Universidad de California del Sur, Fayeteville Patriots, Yaqkima Sun Kings y Idaho Stampede de su país, pasó por Forum Valladolid y Menorca de España, Unics Kazan de Rusia, Le Mans de Francia, BNei Hasharon de Israel y Marinos de Anzoátegui de Venezuela. En Argentina jugó los últimos tres años en Gimnasia Indalo, además de tener un fugaz paso por Atenas de Córdoba y por 9 de Julio de Río Tercero. En la última temporada, en la que jugó semifinales de la Conferencia Sur con el equipo sureño, Clancy promedió 11,1 puntos por partido (72,8% en libres y 51,9% en dobles), 27,7 minutos, 9,9 rebotes, 1,4 asistencias, 1,1 tapas y 18,2 de valoración en 60 partidos jugados. De esta forma, el equipo de Ariel Rearte confirma en sus filas a otro hombre de experiencia, que se suma a los ya confirmados Diego Ciorciari, Pablo Bruna (bases), Pablo Bertone (escolta), Miguel Gerlero (alero) y Alejandro Zilli (pivote).

SAFAR FICHO PARA SAN LORENZO

El escolta Selem Safar fue confirmado ayer como nueva incorporación de San Lorenzo para la próxima edición de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El jugador marplatense, de 29 años, se unirá al último campeón, que continúa renovando su plantel, con miras a las futuras competencias. Safar, de 1,92 metro de altura, procede de Obras Basket, donde promedió doce tantos; 2,2 rebotes y 1,7 asistencias por partido durante la temporada 2015-16. El escolta, desafectado ayer al mediodía por el DT Sergio Hernández del seleccionado argentino que irá a Las Vegas por una gira de preparación previa a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, también vistió las camisetas de Quilmes y Peñarol, ambos de Mar del Plata; Ciclista Juninense, Argenti-

go del Estero). Además, el alero santafesino Walter Herrmann, de 37 años, renovó su vinculación por una temporada más, después de erigirse en una de las piezas clave para la obtención del campeonato. En cambio ya se alejó el base Lucas Faggiano (San Martín de Corrientes) y no seguirán vinculados al equipo “azulgrana” el escolta Bernardo Musso y los Sub 23, Eric Flor y Roquez Johnson (extranjero). San Lorenzo, que también asumirá la participación en la Liga de las Américas, jugará un encuentro de preparación previo al arranque de la competencia oficial el 14 de octubre, cuando se enfrente a Toronto Raptors (de la NBA), en Canadá.

■ Samuel Clancy jugará la próxima temporada en Instituto luego de permanecer dos años en Gimnasia Indalo.

Luis Scola jugará en los Brooklyn Nets en la NBA no de Junín y Boca Juniors. Safar se convierte, de este modo, en la tercera cara nueva oficialmente confirmada para el equipo del DT Julio Lamas. Los dos anteriores son el pivote estadounidense Jerome Meyinsse (Flamengo, Brasil) y el base juninense Santiago Scala (Regatas Corrientes). Y continúan las negociaciones para sumar al alero santiagueño Gabriel Deck (Quimsa de Santia-

Luis Scola, capitán del seleccionado argentino de básquetbol, pasará a los Brooklyn Nets de la NBA norteamericana, en un contrato por una temporada. De acuerdo a lo revelado por la publicación especializada The Vertical, el ala pivote, de 36 años, será “el quinto agente libre” que se unirá a la franquicia de la ciudad de Nueva York. Durante la pasada temporada, Scola vistió la camiseta de los Toronto Raptors, equipo canadiense para el que promedió 12,3 puntos más 6,8 rebotes por partido. Será la décima temporada del valor surgido en las divisiones formativas de Ferro en la máxima competencia internacional del básquetbol. Anteriormente pasó por Houston Rockets (2007-12), Phoenix Suns (2012-13), Indiana Pacers (2013-15) y Toronto Raptors (2015-16). Brooklyn Nets, que está enrolado en la división del Atlántico de la Conferencia Este, tiene en sus filas al base de origen chino pero nacido en los Estados Unidos, Jeremy Lin (ex New York Knicks) y el alero Trevor Booker (ex Utah Jazz), entre otros.


30 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Tenis EL TANDILENSE ASEGURO QUE TODO LO QUE VIVE ES UN “PREMIO DE NO HABER BAJADO LOS BRAZOS”

Del Potro: “estuve muy cerca de retirarme, la pasé muy mal” “Cambiaron muchas cosas en mi vida. Pasé momentos muy duros, pensé que no iba a jugar más, eso me permite ahora tener otra mirada, disfruto cada situación y tengo claro que después de lo que sufrí, todo lo que venga es un regalo de Dios”, subrayó el tandilense, quien no jugaba la Davis desde hace 46 meses.

J

uan Martín Del Potro, de regreso en el equipo de Copa Davis de la Argentina luego de casi cuatro años, confesó ayer que estuvo muy cerca de retirarse del tenis y que a sólo tres días de enfrentar a Italia, en Pesaro, por los cuartos de final, siente que lo que vive es un premio a no haber bajado nunca los brazos. “Estuve muy cerca de retirarme del tenis, la pasé muy mal, así que esto que vivo ahora es un premio a no haber bajado nunca los brazos durante mi lesión”, subrayó Del Potro, nacido en Tandil hace 27 años y relegado al puesto 139 del ránking mundial, luego de haber sido el cuarto tenista del planeta en 2010. El tandilense, campeón del US Open 2009, ofreció una conferencia de prensa en la sala montada especialmente detrás de las tribunas del estadio Circolo Tennis Baratoff, donde entre el viernes y el domingo la

■ Juan Martín Del Potro volverá a integrar el equipo argentino de Copa Davis luego de casi cuatro años de ausencia.

Argentina e Italia jugarán una serie que premiará al ganador con el pase a las semifinales del

Grupo Mundial. La “Torre de Tandil”, ganador de 18 títulos de la ATP en su

carrera, y medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012, mostró una gran predisposición y aceptó una entrevista con los medios argentinos, una vez que se retiró de la sala la prensa italiana y también de otros países que cubrirán la serie. “Cambiaron muchas cosas en mi vida. Pasé momentos muy duros, pensé que no iba a jugar más, eso me permite ahora tener otra mirada, disfruto cada situación y tengo claro que después de lo que sufrí, todo lo que venga es un regalo de Dios”, subrayó el tandilense, quien no jugaba la Davis desde hace 46 meses. La última aparición de “Delpo” con la camiseta argentina fue en la serie jugada el 12, 13 y 14 de setiembre de 2012 en el estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Soldati, en la derrota ante la República Checa por 3-2 en una de las semifinales del Grupo Mundial. Luego vino la segunda de sus tres operaciones en la muñeca izquierda y sus desencuentros

con el capitán Martín Jaite, con parte de la dirigencia de la AAT (Asociación Argentina de Tenis) y con algunos tenistas como David Nalbandian y Juan Mónaco, ahora nuevamente compañero de equipo en Pesaro. Del Potro anunció su regreso al equipo de Copa Davis cuando se fue Jaite y llegó Daniel Orsanic (asumió como capitán en febrero de 2015), pero no pudo concretarlo debido a que se lesionó nuevamente y debió ser operado por tercera ocasión en la mano izquierda, esa vez quedó al borde del retiro. Sin embargo, siguió adelante una rehabilitación rigurosa que le permitió regresar al tenis en febrero de este año (arribó hasta las semifinales en Delray Beach) y si bien aún no alcanzó su mejor versión tenística, tiene el nivel suficiente que le permitió ganarse la convocatoria. “Extrañaba la Davis, no es lo mismo alentar a mis compañeros desde afuera como ocurrió el año pasado en las series ante


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Brasil y Serbia, que estar adentro del equipo, sentirme útil y en condiciones de aportar cosas”, añadió “Delpo”. El tandilense, aún transpirado luego de haberse entrenado durante una hora con “Pico” Mónaco bajo un calor por momentos asfixiante, se mostró cordial y respondió una a una cada pregunta, mirando a los ojos a cada periodista argentino, en otro gesto positivo desde su regreso, ya que siempre tuvo problemas de comunicación con los medios. “La Davis es una competencia de alto nivel, por eso siempre le di un lugar importante en mi calendario y las series que jugué lo hice a pleno, nunca me guardé nada”, recordó Del Potro, quien debutó en el certamen en 2007 y jugó 16 partidos, de los cuales ganó 12. El tandilense también analizó al equipo argentino, que además del mencionado Mónaco integran Federico Delbonis y Guido Pella, y a las dos figuras de Italia, Fabio Fognini y Andreas Seppi, quienes lideran la formación que completan Paolo Lorenzi y Marco Cecchinatto. “Tanto Mónaco como Delbonis están jugando muy bien sobre polvo de ladrillo, y Pella ensayó conmigo en dobles. Creo que será una serie muy pareja, ya que no hay un gran favorito o un tenista que te ga-

Jaite, ncia de gentina s tenisndian y nuevaequipo

greso al cuando iel Oritán en o pudo e se lebió ser sión en ez que-

adelanriguroesar al te año finales en aún sión teiciente la con-

o es lo mpañeocurrió es ante

rantice que va a ganar sus dos puntos”, analizó “Delpo”. Es probable, según la estrategia que prepara el capitán Daniel Orsanic, que Mónaco y Delbonis asuman los singles del viernes, y Del Potro y Pella jueguen el dobles del sábado, así todos tendrían a priori un similar desgaste físico y llegarían frescos al domingo, siempre y cuando la serie no se defina antes. “Ninguno de nosotros cuatro somos especialistas en dobles, pero tenemos chances en ese punto porque ellos no tendrán a un especialista como Simone Bolelli (lesionado), aunque Fognini y Seppi han jugado torneos juntos”, explicó el tandilense. Del Potro indicó -por últimoque desea aportar lo suyo al equipo ya sea en el dobles o si le toca estar en algún single, y remarcó que espera ver algunos argentinos en el estadio, que tiene vendidas 5.000 entradas, sobre una capacidad total de 6.000. “Espero aportar desde donde el capitán decida. Será una serie difícil, con un público que ayudará a Italia lógicamente, pero nosotros debemos estar tranquilos y sabemos que habrá hinchas argentinos en el estadio también”, concluyó Del Potro, en el día que eligió para reencontrarse con la prensa argentina.

“Ya estoy mentalizado en los Juegos de Río” El tenista Juan Martín Del Potro, nuevamente con la camiseta argentina luego de haber estado casi cuatro años alejado de la Copa Davis, admitió ayer que ya está “mentalizado” en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y recordó la medalla de bronce que conquistó en la cita de Londres 2012 como uno de los mejores logros de su carrera. “Pese a que aún resta casi un mes, ya estoy mentalizado en los Juegos de Río. Es un orgullo muy grande poder representar a mi país, después de todo lo que sufrí durante este tiempo y espero hacerlo de la mejor manera”, expresó “Delpo” en una entrevista que concedió a los medios argentinos que cubren la serie de cuartos de final de Copa Davis ante Italia, en la ciudad de Pesaro. El tandilense, de 27 años, será uno de los seis tenistas argentinos en Río junto con Juan Mónaco, Federico Delbonis y Guido Pella, casualmente los que integran el equipo de Copa Davis en Pesaro, más el tandilense Máximo González y el tucumano Guillermo Durán, estos dos últimos únicamente para jugar en dobles. En Londres 2012, Del Potro venció al croata Ivan Dodig, al italiano Andreas Seppi, al francés Gilles Simon y al japonés Kei Nishikori, y perdió con el suizo Roger Federer en un maratónico partido que se definió por 19-17 en el tercer set. Esa derrota ante el helvético le impidió jugar la final, pero en el cruce por el tercer puesto se ganó la medalla de bronce con su victoria sobre el serbio Novak Djokovic por 7-5 y 6-4. “Cuando pienso que se acerca Río y ya pasaron cuatro años desde Londres, de los que estuve dos inactivo, me quiero morir. Pero destaco lo positivo, que ya superé mi lesión y viviré nuevamente esa experiencia única de compartir momentos con otros deportistas”, comentó “Delpo”. El tandilense también anticipó que, lógicamente, luego de las reiteradas lesiones y operaciones en la muñeca izquierda, no llegará a Río en las mismas condiciones que arribó a Londres hace cuatro años. “Fui a Londres a ganar una medalla. Recuerdo que alquilé una casa cerquita de Wimbledon, me preparé como nunca y llevé a todo mi equipo de trabajo enfocado en ese objetivo. En Río será distinto, pero igual dejaré todo como hice cada vez que me tocó representar a mi país”, sentenció Del Potro.

Orsanic concluyó la práctica con un divertido fútbol-tenis El capitán del equipo de Copa Davis de la Argentina, Daniel Orsanic, concluyó ayer la práctica que se desdobló en dos turnos con un divertido fútbol-tenis al que también se sumó el tenista Guido Pella, en un ambiente distendido a pocos días de la serie de cuartos de final ante Italia, a jugarse en Pesaro. Orsanic desafió la altísima temperatura que alcanzó los 36 grados en la ciudad ubicada a orillas del Adriático y armó un equipo con el juvenil sparring Genaro Olivieri, mientras que del otro lado estuvo el bahiense Pella y su preparador físico Juan Manuel Galván. El capitán argentino, hincha de River, y el ‘zurdo’ Pella, de Olimpo de Bahía Blanca, su ciudad natal, intercambiaron bromas y se gritaron los goles, luego de una jornada que incluyó dos turnos de trabajo

muy exigentes, no solo por el calor sino porque la serie ante Italia se acerca y aumentan los nervios previos a la competencia. Pella había entrenado en el turno matutino junto al azuleño Federico Delbonis y por eso lució más descansado por la tarde, ya que bajó el nivel de exigencia y los que más duro practicaron fueron los tandilenses Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco. “Pico” Mónaco, ni bien concluyó su ensayo con “Delpo”, siguió en la cancha central e intercambió un peloteo con Olivieri, el promisorio tenista nacido hace 17 años en Bragado. Argentina volverá a practicar hoy desde las 9 (hora de Italia) en el último ensayo con intensidad que servirá a Orsanic para pulir ciertos detalles, sobre todo en la coordinación del dobles entre Del Potro y Pella,

ya que tiene la táctica definida pese a que no quiso adelantarla en la rueda de prensa que ofreció por la tarde. “Lo único que puedo decir es que todos los tenistas llegarán al viernes en condiciones de jugar. La adaptación es buena y la cancha está mejor que los primeros días”, expresó Orsanic, quien asumirá su quinta serie como capitán de Copa Davis. Orsanic prefirió no revelar ciertos detalles a los italianos y recién anunciará la formación del equipo mañana desde las 13 (las 8 en la Argentina) en el sorteo del orden de juego de la serie que se llevará a cabo en el casco histórico de la ciudad, en el Conservatorio Rossini. El Conservatorio lleva el nombre de Gioachino Rossini, uno de los grandes músicos de la historia que nació en Pesaro y es una figura representativa de la ciudad.

“Será una serie muy pareja”, anticipó Corrado Barazzutti El capitán italiano de Copa Davis, Corrado Barazzutti, consideró ayer que la eliminatoria de cuartos de final ante la Argentina será muy pareja y destacó la presencia de Juan Martín Del Potro en la serie, en su regreso al certamen luego de casi cuatro años. “Será una serie muy pareja entre dos equipos fuertes, en una superficie de polvo de ladrillo que nos sienta cómoda a los dos, así que no veo un claro favorito”, explicó Barazzutti, de 63 años, en la rueda de prensa que ofreció a los medios luego de la práctica en el estadio Circolo Tennis Baratoff, en Pesaro. Barazzutti también fue el capitán en la serie que Italia le ganó a la Argentina en febrero de 2014, en Mar del Plata, por un marcador de 3-1 y una actuación descollante de Fabio Fognini, quien se quedó con sus dos singles y también con el punto de dobles junto a Simone Bolelli, ausente en Pesaro por una lesión ligamentaria. Esa derrota en la ronda inicial, en el cruce jugado en el Patinódromo Municipal de Mar del Plata, fue dura para Argentina porque quedó condenada a jugar un Repechaje para mantener la categoría, que se salvó con la victoria sobre Israel por 3-2 en Sunrise, Estados Unidos, en setiembre de 2014. “Esa serie no puede compararse con la que jugaremos el fin de semana, será diferente porque ahora está Del Potro en el equipo argentino, su presencia hace que todo sea distinto”, subrayó Barazzutti. En relación a aquella serie favorable a Italia, el equipo argentino repetirá a un solo tenista, el tandilense Juan Mónaco, mientras que los europeos tendrán dos, el mencionado Fognini y Andreas Seppi.


32 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL CONTINUO EL ULTIMO FIN DE SEMANA CON LA DEFINICION DEL TORNEO APERTURA 2016

Se definieron los primeros cruces en categorías Juvenil Honor y Cadetes Archivo / Patagónico

Además, en Menor, El Lobito y Casino Club A ganaron en las semifinales de ida del mismo certamen.

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputó el último viernes y sábado, una nueva jornada del torneo Apertura 2016 destinado para las categorías Menor, Cadete y Juvenil. En ese contexto, en la Juvenil Honor se disputó la décima y en su mayoría la

■ La Asociación Promocional continuó el fin de semana con la disputa del torneo Apertura de fútbol de salón.

> Torneo Apertura 2016 Juvenil Honor EQUIPO Flamengo El Lobito ‘A’ La Super Casino Club Sport Boys La Cigarra Sindicato Petrolero El Lobito ‘B’ El Pocho Acumuladores Austral 1 Los Ases 1 El Progreso 2

J 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 8 8 8 5 6 6 6 4 3 3 1 1

E 1 1 1 5 1 1 0 2 0 0 0 0

P 1 1 2 1 4 4 5 5 8 8 10 10

GF 63 56 56 48 58 50 38 32 38 24 27 13

GC 20 25 28 28 33 34 35 40 53 41 70 96

PTS 17 17 17 15 13 13 12 10 6 6 2 2

DIF 43 31 28 20 25 16 3 -8 -15 -17 -43 -83

J 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

G 8 8 7 7 4 4 4 4 3 1 0

E 2 1 1 1 3 1 1 0 0 0 0

P 0 1 2 2 3 5 5 6 7 9 10

GF 49 65 59 42 42 43 26 33 29 26 9

GC 14 31 21 26 36 40 30 28 64 69 64

PTS 18 17 15 15 11 9 9 8 6 2 0

DIF 35 34 38 16 6 3 -4 5 -35 -43 -55

1: Jugará la promoción. 2: Descendió a Juvenil A.

Cadete EQUIPO Flamengo Casino Club Sport Boys Olimpo Los Ases ‘B’ Juanes Motos UOCRA La Super Juan XXIII Los Ases ‘A’ All Boys

undécima y última fecha de la fase clasificatoria, donde ya quedaron definidos los primeros cruces de octavos de final. Flamengo venció 7-3 a Acumuladores Austral y de esa

manera se mantiene en lo más alto del campeonato cuando le resta sólo un partido que terminar la fase regular. Sin embargo, el “Fla” no está solo en la cima ya que

lo alcanzó El Lobito ‘A’ con sus triunfos sobre El Progreso (2-0) y ante La Cigarra (7-4). De esa manera, los partidos de octavos serán: Casino Club (4°)-El Pocho (9°), Sport Boys (6°)-El Lobito ‘B’ (8°), y La Cigarra (6°)-Sindicato Petrolero (7°). En Cadetes, mientras tanto, donde también el líder es Flamengo, La Super le ganó 6-4 a Los Ases ‘A’. De esa modo quedaron definidos los primeros cruces -octavos- del certamen de la siguiente manera: Olimpo (4°)-Juan XXIII (9°), Los Ases ‘B’ (5°)-La Super (8°) y Juanes Motos (6°)-UOCRA (7). Flamengo se aseguró el número 1 de la fase regular, mientras que el segundo puesto le corresponde a Casino Club, ambos clasificados directamente para las semifinales. El equipo de Sport Boys espera por su rival en cuartos que surgirá entre el ganador del duelo Juanes Motos-UOCRA. En lo que respecta a la categoría Menor, que ya jugó su segundo cruce eliminatorio, y luego se llevaron a cabo las semifinales de ida. El Lobito venció 3-2 a Transporte Doble B, mientras que Casino Club ‘A’ le ganó 2-1 a Lanús.

> Panorama MENOR 2002/03 2° cruce eliminatorio - Casino Club ‘A’ 1 (Tomás Abello). Alargue: 1 (Franco Manjón) / Juanes Motos 1 (Antonio Cabello). Alargue: 0. - Transporte Doble B 4 (Thiago Etchavarría, Agustín Carrizo y Jeremías Mercado 2) / Transporte Gómez 2 (Axel Castillo y Bautista Sánchez). Semifinales ida - Transporte Doble B 2 (Jeremías Mercado y Matías Avila) / El Lobito 3 (Tiago Barría, Lautaro Nehue y Lauriano Uribe). - Casino Club ‘A’ 2 (Blas Campillay 2) / Lanús 1 (Ignacio Villivar).

CADETE 2000/01 - La Super 6 (Axel Bahamonde, Francisco Aguilar 2, Gonzalo Austin, Emanuel Chiguay y Brian Casanova) / Los Ases ‘A’ 4 (Marlon Muñoz 2, Alexis Alvarado y Brian González).

JUVENIL HONOR 19997/98/99

- Flamengo 7 (Franco Strasser 2, Carlos Cárdenas 2, Lucas Maturano, Gabriel Toledo y José Cárcamo) / Acumuladores Austral 3 (Franco Bustos 2 y Bruno Bustamante). - Sport Boys 11 (Ezequiel Moraga 2, Sebastián Paillán 3, Rodrigo Hunquen 3 y Enzo Salinas 3) / Corralón El Pocho 0. - La Super 7 (Cristian Chiguay 2, Gonzalo Páez, Jorge Ruiz, Matías Carrizo y Julián Pacheco 2) / El Lobito ‘B’ 0. - Casino Club 5 (Enzo Cerezo 2, Brian Vega y Raúl Alvarado 2) / Sindicato Petrolero 1 (Ezequiel Llamas). - El Lobito ‘A’ 2 (Ezequiel Leiva 2) / El Progreso 0. - La Cigarra 6 (Maximiliano Uribe, Cristian Pérez 2 y Pablo Cayún 3) / Los Ases 2 (Enzo Carrillo y Dilan Muñoz). - El Progreso PP (0) / Sindicato Petrolero GP (2). - El Pocho PP (0) / La Super GP (2). - El Lobito ‘B’ 4 (Franco Asencio 3 y Jonathan Mayorga) / Los Ases 2 (Gastón Carrillo 2). - Acumuladores Austral 0 / Sport Boys 6 (Sebastián Paillán 2, Mauro Acuña 2 y Franco Ibáñez 2). - Casino Club 3 (Enzo Cerezo, Brian Vega y Agustín Alaniz) / Flamengo 3 (Franco Strasser 2 y Carlos cárdenas). - La Cigarra 4 (Maximiliano Uribe, C ristian Pérez y Pablo Cayún 2) / El Lobito ‘A’ 7 (Ariel Acosta 5 y Leonardo San Martin 2).


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

CONTARA CON LA ORGANIZACION DE LA SECRETARIA DE DEPORTES Y TURISMO DE RADA TILLY

Mañana se iniciará el campamento Nacional de Mediofondo y Fondo La Confederación Argentina de Atletismo llevará a cabo en Rada Tilly un importante campamento de entrenamiento destinado a mediofondistas y fondistas de categorías promocionales.

C

on la organización de la Secretaría de Deportes y Turismo de Rada Tilly, a través de su titular Jorge Mérida, y la colaboración de Chubut Deportes SEM y la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, la villa balnearia Rada Tilly recibirá entre mañana y el domingo a un Campamento de Entrenamiento de Mediofondo y Fondo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). La actividad estará destinada en forma exclusiva a atletas en edades promocionales, y sobre todo, para edades que comprenden el Programa Buenos Aires 2018 (clases 2001 a 2003). Al respecto, Martín Méndez, uno de los coordinadores de los campamentos la CADA, comentó que “esta es una actividad que se viene trabajando hace mucho tiempo desde la Confederación Argentina de Atletismo y tiene como propósito principal brindar conceptos teóricos y prácticos a entrenadores y atletas del área de mediofondo y fondo para su aplicación en el entrenamiento, como así también evaluar a cada uno de los atletas y verificar su estado de forma”. En cuanto a la convocatoria, Méndez comentó que “La convocatoria se realiza teniendo en cuenta competencias nacionales y ubicación en el ránking nacional, eso no quita que puedan participar cualquiera de las personas interesadas, el campamento es una concentración de atletas y entrenadores abierta a la comunidad”. Justamente ya han confirmado su participación más de una veintena de los mejores atletas de la Patagonia con sus respectivos entrenadores (lo que da casi 35 personas). En lo que respecta a la convocatoria local, la organización cursará invitación a los diez mejores mediofondistas y fondistas de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia con sus respectivos entrenadores. La convocatoria local se basará en las posiciones del ránking

2016 de la zona. De esta forma, entre foráneos y locales, se completará un cupo de más de 40 personas que tendrán la posibilidad de participar en el Campamen-

to de Mediofondo y Fondo. Merced de la impronta que le ha impuesto Jorge Mérida (y con la colaboración de entusiastas como Oscar de Brito y Marta Ronconi, entre otros),

Prensa Comodoro

Atletismo

la Villa Balnearia Rada Tilly se viene posicionando como un polo atlético de relevancia en la Patagonia Argentina.

■ El año pasado, por intermedio de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y su titular Jorge Mérida, se llevó a cabo una experiencia similar a nivel regional.


34 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016

Artes marciales LA ACTIVIDAD REUNIO DIFERENTES DISCIPLINAS

En el gimnasio municipal 1 se realizaron 90 combates con la visita de delegaciones de Trelew, Las Heras y Puerto Madryn. La iniciativa contó con el apoyo de Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes.

Prensa Comodoro

Gran convocatoria al Torneo Integración de Kick Boxing, Full Contact y Grappling

S

■ El torneo amateur reunió gran cantidad de luchadores en el gimnasio 1.

vocante Torneo Amateur Integración de Kickboxing, Full Contact y Grappling, organizado por Gym Fight Club con el apoyo de Comodoro Deportes

y Dirección General de Deportes. El evento, desarrollado en el Gimnasio Municipal Nº 1, comenzó el sábado cerca del me-

TAEKWONDO

Leila Ramos concretará un sueño mundialista La ciudad inglesa de Brigthon será la sede del 12º Campeonato Mundial ITF Junior (como así también del 17º Campeonato Mundial ITF de Adultos), donde la joven taekwondista comodorense Leila Ramos será de la partida. Al respecto, su profesor Sergio Oyarzo, comentó que “Ya estamos a muy pocos días del gran desafío de Leila Ramos, recordamos que Leila clasificó en Lucha juveniles hasta 50 kg y en formas de 1er Dan y que integra la selección argentina que competirá en el Campeonato Mundial”. En cuanto a la preparación previa, Oyarzo manifestó que “Resta viajar al último entrenamiento de este fin de semana con la selección nacional en Buenos Aires y el 24 de julio ya está viajando desde Comodoro a Inglaterra”. Asimismo, Oyarzo

remarcó que Leila Ramos cuenta “con una ayuda muy importante de Provincia y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Es por ello que ya tiene prácticamente cubierto los gastos que demanda el viaje. La familia de Leila trabajó muchísimo haciendo hasta lo imposible para este sueño que ya es una realidad”. Leila Ramos consiguió la clasificación al Campeonato Mundial en marzo pasado, época en la cual se realizó el Selectivo Nacional en la ciudad de Buenos Aires. Allí la alumna de Sergio Oyarzo logró quedar primera en la categoría de formas de 1er dan categoría juvenil. Al ganar la categoría igualó en puntos a la que hasta ese momento era la primera y en el desempate le pudo ganar.

diodía y culminó por la noche, con algunos combates semiprofesionales. Además de una docena de escuelas de la ciudad, el encuen-

Prensa Comodoro

e desarrolló exitosamente en el Gimnasio Municipal Nº 1 el Torneo Integración de Kickboxing, Full Contact y Grappling de carácter amateur, organizado por GymFight Club con el apoyo de Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes. Se llevaron a cabo más de 90 peleas en una intensa jornada de deporte de combate, en diversas divisionales, con la visita de delegaciones de Trelew, Las Heras y Puerto Madryn. Más de 90 peleas fueron las que se efectuaron en un con-

tro tuvo la participación de academias de Trelew, Las Heras y Puerto Madryn. El Torneo Integración de tres disciplinas diferentes se realizó en esta oportunidad, por primera vez con características amateur, con peleas de niños de 5 años en adelante, con competidores entrenados que hicieron sus primeras experiencias en una pelea oficial, y un gran acompañamiento de los padres y público en general que mantuvo llenas las gradas del Gimnasio Municipal Nº 1 desde el inicio hasta el final del evento. El encuentro integrativo contó con la iniciativa de Darío Achaval (GymFight Club) y Claudio Cabrera (Cabrera Warriors Team), la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, y la visita de referentes nacionales, entre ellos La Masa, el peleador bonaerense Pablo “Mudo” Roa (Multicampeón de Muay Thai – Kickboxing K1) quien se sumó a la iniciativa para colaborar y fiscalizar el evento, además de realizar un seminario intensivo de Kickboxing K1 y Muay Thai.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Fútbol GANO EL CERTAMEN POR PRIMERA VEZ EN CUATRO EDICIONES

El Sindicato Camioneros Chubut volvió con el título de San Juan Mario Molaroni /elPatagónico

El representativo del gremio chubutense en categoría Libres derrotó 2-0 en la final a Camioneros de Río Grande, que participará en el Federal B. El torneo se realiza todos los años para los afiliados y es de nivel nacional. También participaron los Veteranos, pero no pudieron acceder a las semifinales. vez que salimos campeones, porque en las anteriores ediciones salimos terceros, segundos y cuartos, pero más allá de competir, la idea es que los afiliados conozcan diferentes provincias. Siempre vamos intercambiando afiliados, para que vayan conociendo otros lugares. La idea es siempre ir rotando”, argumentó. En ese sentido, el mediocampista Maximiliano Triviño remarcó: “Fue una experiencia muy linda, es la primera vez

que viajo a un torneo así. Nos conocimos ahí en el viaje, armamos el equipo en el mismo día, en un papel escribimos en qué posición jugamos y armamos el equipo. Lo pasamos muy lindo con la gente de Trelew, de Madryn”. Por último, Loncón tuvo palabras de agradecimiento. “Queremos agradecerle a nuestro secretario general, Jorge Taboada, que nos facilita todo y es el propulsor de este campeonato”, destacó.

Roger Martínez se quiere ir de Racing

■ Parte del equipo campeón de Camioneros, en la sede que el gremio tiene en la calle Dorrego de Comodoro Rivadavia. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

E

l último fin de semana, la selección del Sindicato de Camioneros de Chubut en su categoría Libres (hasta 40 años), obtuvo el título del torneo Nacional de fútbol que ya lleva cuatro ediciones. El certamen se realiza una vez al año, a través de la coordinación de los sindicatos de todo el país, y si bien cuenta con apoyo de la Federación Argentina de Camioneros, aún no está insti-

tucionalizado como parte de la misma. Ayer, en la sede que el gremio tiene en Comodoro Rivadavia en Dorrego 844, los campeones ofrecieron una rueda de prensa para explayarse sobre la experiencia vivida en San Juan. El técnico José Galindo comentó: “El torneo se jugó durante viernes y sábado. El viernes jugamos tres partidos y los ganamos (5-1 a Entre Ríos, 3-0 a Chaco y 2-0 a Neuquén). El sábado jugamos la semifinal (2-0 a Córdoba) a la mañana y

la final a la tarde. En la final le ganamos 2-0 a Camioneros de Río Grande, que va a jugar el Federal B. Ese partido se disputó en el Estadio del Bicentenario”. La delegación que viajó a San Juan estuvo compuesta por 42 personas, entre jugadores de los dos planteles (también jugaron los Veteranos, que no pudieron clasificar a semifinales) y cuerpo técnico. Mario Loncón, secretario gremial, explicó cuál es el objetivo que se busca con estas participaciones. “Es la primera

El delantero colombiano de Racing Club Roger Martínez afirmó ayer que su intención es irse del club “sea donde sea” por sentirse “menospreciado” por los dirigentes de la entidad. “Yo me quiero ir ahora, sea donde sea, y si le queda mucha plata a Racing me voy a poner contento”, declaró el también atacante del seleccionado de su país. “Me sentí menospreciado por la dirigencia”, argumentó sobre su decisión de continuar su carrera profesional lejos del combinado “albiceleste”. El conflicto entre el futbolista y los dirigentes comenzó cuando el jugador exigió una mejora en su sueldo y luego se intensificó cuando los directivos rechazaron una propuesta del club Olympique Lyon, de la Liga francesa. “Si los dirigentes de Racing no me quieren vender, lo tomo con calma. Si se da una transferencia que sea lo mejor”, continuó en diálogo con Radio La Red. Por último, Martínez, nacido en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, se mostró “agradecido” a Racing, a la vez que volvió hacer público su descontento con los dirigentes del club. “Siempre voy a estar agradecido a Racing, aunque la dirigencia no se portó bien conmigo’’, concluyó. El último club interesado en contratar los servicios del jugador colombiano fue Jiangsu Suning Football Club, de la Liga china, equipo que elevó una oferta de 8.9 millones de euros brutos, más el 15 por ciento de una de futura venta.


36 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 EL DEFENSOR COLOMBIANO JUGARA EN EL BASEL DE SUIZA, CLUB CON EL QUE FIRMARA UN CONTRATO DE CUATRO AÑOS

River vendió a Balanta al fútbol suizo La operación total entre el club “millonario” y el Base es del orden de 5 millones de dólares.

E

l defensor colombiano de River Plate Eder Alvarez Balanta no se entrenó ayer a la mañana con el plantel que hace la pretemporada en Orlando, Estados Unidos, y en las próximas horas viajará a Buenos Aires para terminar de cerrar su incorporación a Basel de Suiza, en una cifra que ronda los 3,1 millones de dólares. River cerró la noche del lunes la operación y, tal como adelantó Télam la semana pasada, vendió el 80 por ciento de los derechos económicos del jugador, quien hoy mismo volará hacia la ciudad de Basilea para firmar un contrato por cuatro años. La operación total entre River y Basel es del orden de los 5 millones de dólares, una cifra similar a la cláusula de salida que tenía firmada el jugador en su contrato y, sólo resta que Balanta se realice la revisión médica y firmar su contrato. El jugador se despidió ayer de sus compañeros por la mañana antes de que arrancara el entrenamiento en el ESPN Complex, en medio del llanto y un gran aplauso de todo el plantel, se fue al aeropuerto y por un error en el pasaje viajará en la próximas horas. Balanta hizo su debut el 7 de abril del 2013 frente a Racing Club en la victoria 2 a 0, anotó su primer gol frente a Godoy Cruz de Mendoza en ese mismo torneo y, hasta el final del campeonato pasado, sumaba 83 partidos oficiales y tres tantos en su estadística. Esta venta abrirá paso a la contratación del lateral pa-

■ Eder Alvarez Balanta dejó River para marcharse al fútbol suizo.

raguayo de Libertad, Jorge Moreira, quien cerrará su incorporación en estas horas a cambio de 3 millones de dólares y es probable que viaje a Buenos Aires antes del fin de semana para realizarse la revisión médica. La salida de Balanta intensifica las tratativas para sumar un zaguero central más al plantel ‘Millonario’, por lo que los dirigentes van a intentar la contratación del uruguayo Diego Polenta, quien está en Nacional de Montevideo y fue tasado en 2,5 millones de pesos el 50 por ciento del pase. El volante Tabaré Viudez iba a entrar como parte de pago

en esa operación ya que River tiene el 50 por ciento del pase, aunque por ahora las tratativas podrían hacerse por separado. Por otro lado, la secretaría deportiva de River está acelerando los trámites de la visa de Iván Rossi, para que el volante recién llegado de Banfield pueda viajar hacia Orlando para estar en la parte final de la pretemporada. Por otro lado, el delantero uruguayo Iván Alonso tiene una leve sobrecarga muscular

en el isquiotibial derecho y no jugará en el segundo amistoso del equipo de Gallardo frente a Motagua, hoy por la noche. Alonso que jugó unos minutos del segundo tiempo ante América de Cali se entrenó de manera diferenciada ayer a la mañana en el ESPN Complex y, por precaución, el cuerpo médico le bajó las cargas de trabajo. Tampoco se entrenó con normalidad, Gabriel Mercado, quien hace tareas físicas y Luciano Lollo, quien sigue con

su rutina de recuperación y que, por la tarde, siguió con la misma rutina de entrenamientos. Por otro lado, River y el cuerpo técnico confirmaron que van a ceder al Sub 23 de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al defensor Leandro Vega, al delantero Giovanni Simeone y al volante Joaquín Arzura, quienes viajarán a Boca Ratón el domingo que viene para sumarse al plantel que conduce Julio Olarticoechea.

El “Millo” se prueba con el Motagua de Honduras River Plate jugará hoy su segundo amistoso de pretemporada en el estadio ESPN Wide World of Sports de Orlando, cuando enfrente al conjunto hondureño del Motagua desde las 21 (hora de Argentina), con televisación en directo de Fox Sports. River Plate, que realiza sus rutinas de pretemporada en Orlando, transita la semana final de trabajo en Estados Unidos con una serie de dos amistosos, tras caer derrotado por 3-1 ante América de Cali el sábado pasado en la ciudad de Fort Lauderdale. El equipo volverá a jugar nuevamente en el estadio de Orlando el sábado, previo al regreso a Buenos Aires, frente al equipo español de Sevilla, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli, quien asumió hace 10 días en el conjunto andaluz. Si bien el equipo no está confirmado, la idea del entrenador

Marcelo Gallardo es rotar a varios de los jugadores que fueron parte del equipo titular el sábado pasado y ver en acción al grupo de los juveniles reforzado con Leonardo Pisculichi, Iván Alonso, Nicolas Bertolo y Sebastian Driussi, entre otros. Por su parte, el equipo hondureño -que también se encuentra de pretemporada- llegó a Estados Unidos ayer a la mañana sin varios de sus jugadores titulares, que no pudieron ser parte de la delegación porque no tenían los permisos de visado. Los jugadores Rubilio Castillo, el argentino Martín Pucheta, Félix Crisanto y Santiago Vergara no viajaron a Orlando con el equipo y por eso el técnico Diego Martín Vázquez tendrá que ver cómo arma el once que sí contará con el refuerzo de Wilmer Crisanto. El partido de hoy a la noche en el ESPN Sports es el segundo

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO: ESPN WIDE WORL D OF SP ORT ( ORL A NDO)

2100

River: Augusto Batalla; Milton Casco, Kevin Sibille, Leandro Vega y Luis Olivera; Exequiel Palacios, Nicolás Bertolo, Joaquín Arzura y Leonardo Pisculichi; Giovanni Simeone y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Motagua: Marlon Licona, Junior Izaguirre, Juan Pablo Montes, Wilmer Crisanto e Irvin Reyna; Reynieri Mayorquín, Luis Garrido, Omar Elvir y Héctor Castellanos; Erick Andino y Juan Pastrana. DT: Diego Vázquez. Arbitro: Ted Unkel (EE.UU). TV: Fox Sports.

cruce de River con un club hondureño, pues ya había enfrentado al Marathón en 2002 en San Pedro Sula. Fue derrota por 3 a 1 y en aquel equipo de River que dirigía Manuel Pellegrini jugó Andrés D’Alessandro.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

EL DT DE BOCA GUILLERMO BARROS SCHELOTTO DIO UNA CONFERENCIA DE PRENSA DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE INDEPENDIENTE DEL VALLE

“No tenemos la obligación de ser campeones sí o sí” “Creo que el partido será distinto a la ida. Ellos van a venir a esperar y nosotros tenemos la obligación de atacarlos”, afirmó el entrenador del equipo ‘xeneize’ que mañana irá en busca de la final de la Copa Libertadores.

E

l director técnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, aseguró ayer, en la previa de la semifinal que deberá remontar ante Independiente del Valle de Ecuador, que su equipo no tiene “la obligación” de ser campeón de la Copa Libertadores de América. “No tenemos la obligación de ser campeones sí o sí”, afirmó el “Mellizo” en la conferencia de prensa previa al partido de mañana a las 21:45 en La Bombonera donde deberá revertir la caída por 2-1 de la semana pasada en la altura de Quito. La respuesta del entrenador causó una expresión del periodista, Nicolás Alvarez, de Radio Nacional, (¡Ah, no!), que se escuchó nítida ante el silencio de la conferencia de prensa que brindaba el DT xeneize después del entrenamiento matutino. Esto provocó la reacción del entrenador: “¿Querés que te conteste algo? Sí, a vos, te digo. Te lo aclaro, si querés. ¿Vos en tu trabajo estás obligado a ser el mejor?”, le dijo con cara de pocos amigos el “Mellizo”. “No, pero trato”, le respondió el cronista, a lo cual el Mellizo le respondió que “nosotros también tratamos de ser los mejores, pero no estamos obligados a serlo”. Y Alvarez le dijo: “Me parece bien, no qui-

■ Guillermo Barros Schelotto durante la conferencia de prensa que brindó ayer en Casa Amarilla.

se cuestionar lo que dijiste”. Y Barros Schelotto, molesto, volvió a insistir: “Hiciste un comentario y me pareció que fue con intención”. Antes y después de ese intercambio de palabras, Barros Schelotto habló de todos los temas. Sobre el equipo para enfrentar al conjunto ecuatoriano dijo que “no lo tengo confirmado. Ayer probé algunas variantes, pero será seguramente con la mayoría de los que están jugando”. “Creo que el partido será distinto a la ida. Ellos van a venir

a esperar y nosotros tenemos la obligación de atacarlos. Si hay un gol en los primeros minutos para uno o para el otro puede cambiar el juego. Nosotros contra Nacional jugamos desde los 20 minutos sabiendo que nos quedábamos afuera de la Copa y pudimos sobrellevar la situación. Ahora es parecido”, analizó. Respecto de los errores de los marcadores de punta de Boca en Ecuador, expresó que “yo había dicho allá que perdimos por dos errores defensivos de Jara y de Fabra. Pero durante el partido, más allá de eso, no

nos crearon peligros por los extremos. Hablé con Frank (Fabra) después del partido y está todo aclarado, con él tengo la mejor”. En cuanto al regreso de Christian Pavón después de cumplir una fecha de suspensión, dijo que “es un jugador que nos puede dar explosión y gol. Por sus características, tiene algún parecido a como fui yo como jugador. Espero que él tenga más proyección y que triunfe en esto”. En cuanto a la no inclusión de Fernando Tobio, quien el 19 de julio dejará Boca para vol-

ver a Palmeiras, sostuvo que “Fernando no está en la lista de concentrados por tener desde la semana pasada un golpe fuerte en su rodilla derecha. Por eso no está concentrado, no por otra cosa”. Al ser consultado sobre el estado del piso de La Bombonera, indicó que “ayer entrenamos en la cancha y la encontramos mejor. Especialmente en los sectores donde contra Nacional no se podía trasladar bien el balón”, en referencia a los trabajos de reparación del maltrecho césped del estadio Alberto J. Armando. Respecto del delantero Darío Benedetto y las declaraciones de Carlos Tevez, quien dijo que el ex Arsenal no puede jugar de extremo, el “Mellizo” señaló que “Benedetto se puede mover por el centro del ataque y también como extremo. En México ya lo hizo y ahora pienso que lo puede hacer y ser un aporte importante para el equipo”. “Para cualquier jugador de Boca jugar de visitante no es lo mismo que jugar en nuestra cancha. Sin duda, que el público el jueves se hará sentir”, al ser consultado sobre la posible influencia de una Bombonera repleta. En cuanto a la anunciada presencia de Diego Maradona en el partido de mañana, Guillermo dijo que “Maradona fue un jugador especial para Boca y la Argentina. Su presencia será una inyección anímica y será bienvenida”. Boca recibirá mañana a Independiente del Valle desde las 21:45 por una de las semifinales de la Copa Libertadores 2016 y tiene que vencer por lo menos 1 a 0 para poder clasificar a la final, ya que en Quito de visitante cayó por 2 a 1.


38 • elPatagónico • miércoles 13 de julio de 2016 EL SELECCIONADO SUB 23 CUMPLIO AYER SU SEGUNDA JORNADA DE ENTRENAMIENTO DE CARA A LOS JUEGOS DE RIO DE JANEIRO

La selección argentina olímpica trabajó en Ezeiza esta vez con nueve jugadores No asistieron Lisandro Magallán, concentrado con Boca para el partido de mañana por Copa Libertadores y Giovani lo Scelzo, quien fue convocado por Rosario Central para el partido del viernes por la Copa Argentina.

E

l seleccionado sub-23 que representará al fútbol argentino en los Juegos Olímpicos Río 2016 cumplió ayer su segunda jornada de entrenamiento con apenas 9 jugadores, ya que no asistieron Lisandro Magallán, concentrado con Boca para el partido de mañana por Copa Libertadores, y Giovani Lo Scelzo, convocado por Rosario Central para el encuentro del viernes ante Villa Mitre, por Copa Argentina, en Junín. El equipo que conduce Julio Olarticoechea entrenó en doble turno en el predio de AFA en la localidad de Ezeiza. Por la mañana los jugadores realizaron estudios médicos y por la tarde desarrollaron una práctica de fútbol ante el seleccionado argentino sub 20 que intervendrá a partir del 25 de julio en el tradicional torneo de L’Alcudia, que se lleva a cabo en la localidad valenciana del mismo nombre. Los futbolistas que concurrieron fueron Gerónimo Rulli y Axel Werner (arqueros); José Luis Gómez, Lautaro Gianetti y Alexis Soto (defensores); Lucas

Romero y Santiago Ascacibar (volantes); Angel Correa y Cristian Espinoza (delantero). Estos jugadores, más los juveniles Juan Marcos Foyth (Estudiantes de La Plata), Braian Alejandro Guille (Racing de Avellaneda) y el comodorense Tomás Conechny (San Lorenzo), jugaron 70 minutos con el sub 20, en un tiempo de 40 y otro de 30, en tanto Werner jugó un tiempo para los juveniles. El seleccionado juvenil, que tiene nuevo cuerpo técnico encabezado por Ariel Paolorossi, lo integraron: Lucas Bruera, Carlos Lattanzio y Facundo Bruera (Estudiantes LP); Kevin Mac Allister (Argentinos); Facundo Cambeses, Claudio Villagra, Mikel López (Banfield); Juan Di Lorenzo (Independiente); Abel Argañaraz, Matías González (Lanús); Gabriel Rojas, Nicolás Zalazar y Emiliano Purita (San Lorenzo); Brian Álvarez y Brian Mansilla (Racing); Martín Serrafiore (Huracán de Parque Patricios). Más allá de la jornada de entrenamiento la atención en Ezeiza estuvo puesta en la necesidad de completar el plantel de 18 jugadores que competirá en Río de Janeiro. Es muy probable que el zaguero de Independiente Víctor Cuesta se sume a las prácticas el jueves, lo mismo que el delantero Jonathan Calleri si San Pablo queda eliminado hoy de la Copa Libertadores. Y durante la gira pre Juegos a Norteamérica Olarticoecha po-

Néstor Ortigoza: “es hora de parar la pelota y que respeten al futbolista” El mediocampista de San Lorenzo Néstor Ortigoza opinó ayer sobre la crisis de AFA y pidió una mayor solidaridad entre los futbolistas cuando se dan casos como “el de Quilmes” que atravesó el torneo pasado con extensas deudas salariales. “Tenemos que ayudarnos entre todos y dar una mano. Los árbitros, por ejemplo, no cobran un mes y van al paro. Es hora de parar la pelota y que respeten más al futbolista”, manifestó Ortigoza, quien también exigió “un cambio general” en la conducción del fútbol argentino. Y para ello consideró que Marcelo Tinelli, vicepresidente del “Ciclón” y ex candidato a presidir la AFA, “es el indicado” para conducir la entidad del fútbol por lo que demostró en la gestión en San Lorenzo junto con Matías Lammens. “Yo creo que es el indicado. Ojalá pueda agarrar él por lo que hizo en San Lorenzo con Lammens. Es gente honesta y seria que se puso objetivos y los logró. Lo que demostraron es para valorar y rescatar. Están capacitados para sacar adelante el fútbol argentino”, destacó. “San Lorenzo está muy bien para lo que es el fútbol argentino pero hay otros que están muy mal como Argentinos Juniors, Colón o Quilmes, que estaba seis meses abajo”, ejemplificó el volante en una entrevista con Fox Sports desde Costa Rica. “El fútbol argentino es reconocido mundialmente y por eso hay que empezar a valorar un poco más al jugador y nosotros debemos hacernos cargo y apoyarnos entre nosotros”, remarcó. Por otro lado, el futbolista que representa al seleccionado paraguayo no confirmó si jugará en el segundo amistoso que disputará hoy el equipo dirigido por Diego Aguirre ante el local Alajuelense. “La idea es no apurarme y llegar bien al campeonato y a la Sudamericana”, indicó. Tras superar a Saprissa por 4-2 el domingo pasado, San Lorenzo jugará hoy ante Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica desde las 16 hora de Argentina, a puertas cerradas por disposición de la organización.

■ Julio Olarticoechea junto con los jugadores de la Sub 23 y algunos de la Sub 20 ayer en el predio que la AFA posee en Ezeiza.

drá contar con Manuel Lanzini, ya que el West Ham está allí realizando la pretemporada, y con los jugadores de River Leandro Vega, Jonathan Artura y Giovanni Simeone. En tanto no está clara la situación del flamante volante de Central Mauricio Martínez. El seleccionado sub 23, con el plus de dos mayores (Rulli y quizás Cuesta), completará su preparación para Río con una gira por Norteamérica, que abarca dos amistosos en Miami frente a Colombia (jueves 21) y Haití (domingo 24), para luego trasladarse al Distrito Federal y enfrentar a México (jueves 28). El mini plantel con el que hasta aquí cuenta Olarticoechea viajará en dos tandas: un grupo el domingo 17, a las 23:35, y el resto el lunes 18, a las 17. Argentina, campeón olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008, integrará el Grupo D de los Juegos Olímpicos de Río 2016 junto con Portugal (debutará el jueves 4 de agosto, a las 18, en Río de Janeiro), Argelia (el domingo 7, en

el mismo horario y escenario) y Honduras (el miércoles 10, a las 13, en Brasilia). Al término del entrenamiento en el predio de Ezeiza, el arquero Axel Werner, el volante Santiago Ascacibar y el delantero Cristian Espinoza hablaron con los medios de comunicación en la zona mixta, y los tres coincidieron en manifestar su alegría por representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos y la certeza de que se va a conformar un plantel competitivo a medida que “se incorporen los chicos que faltan”. Werner, perteneciente a Atlético Rafaela y pretendido por el Atlético de Madrid y el Manchester City, destacó que “este es un lindo proceso y estoy muy contento de volver acá, ya que estuve antes con seleccionados juveniles. Se me dio muy rápido lo de jugar en primera, más en un puesto como el de arquero. Y ahora tengo la chance de jugar un Juego Olímpico”. El arquero de 20 años, nacido en Rafaela, tuvo palabras de elogio para Olarticoechea (“me abrió

la puerta de Ezeiza cuando vine con un sub 15”) y resaltó que “el Vasco está convencido de que vamos a hacer un buen torneo nosotros también. Tenemos que estar entre los primeros porque representamos a un país que siempre llega a las finales”. Ascacibar, 19 años, nacido en La Plata, subrayó que “hay que aprovechar la convocatoria. Y los Juegos son algo excepcional, como por ejemplo vivir en la Villa Olímpica. En lo táctico estoy haciendo lo mismo que hacía en Estudiantes: doble cinco por izquierda, acá con Lucas Romero”. Por último, Espinoza, 21 años, nacido en Capital Federal y con destino en el Villareal de España, y que también el lunes había charlado con la prensa, enfatizó que “es una linda presión jugar para la Argentina. Una mochila que cualquiera quisiera ponerse. Muchos lo conocemos al ‘Vasco’ de chicos y eso es una ventaja. Creo que de uno a diez estamos ocho puntos, no falta tanto. Y agradezco poder estar en la selección”.

Los árbitros pararán si no cobran antes de mañana a las 20:00 Los secretarios generales de la Asociación Argentina de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, y del Sindicato de Arbitros de la República Argentina (SADRA), Guillermo Marconi, confirmaron el paro de sus representados si no cobran sus deudas, a partir de mañana a las 20, que afectará a todas las competencias regidas por la AFA. “Está pensada la medida de fuerza. Tomamos la decisión porque pensamos más que nada en las categorías más bajas. Pero en realidad es por todo. Porque queremos que todos los árbitros cobren su sueldo, ya que somos empleados como el resto de las personas”, afirmó Beligoy. De todas maneras, desde AFA informaron que no se recibió ninguna nota oficial anunciando el paro, por lo que programarán los partidos por Copa Argentina previstos para el viernes, sábado y lunes próximos. “Estamos hablando de salarios normales y terrenales de muchos árbitros que dirigen y necesitan el dinero para vivir y alimentar a sus familias. Es lo que estamos reclamando y esperamos tener una respuesta positiva en breve. Si no hay solución, no se van a jugar los partidos de Copa

Argentina”, apuntó Beligoy en declaraciones a ESPN FC. De acuerdo con lo averiguado por Télam, la cifra adeudada a los árbitros rondaría los 15 millones de pesos en concepto de sueldos de junio y medio aguinaldo. De la única forma que no haya paro, es que se abone antes de las 20 de mañana. Con relación a los empleados de AFA, la situación se divide en dos grupos: los administrativos y los de ordenanza están al día, mientras que los gerentes y jerárquicos aún no cobraron. El Colegio de Arbitros registra, entre la primera división y el fútbol femenino, 450 árbitros, cuya escala de salarios se divide de la siguiente manera: Internacionales: 55 mil pesos de sueldo más 9.300 por partido dirigido. De primera no internacionales: 42 mil de sueldo más 9.300 por partido. B Nacional: 22 mil pesos por dos partidos mínimos asegurados y el doble si dirigen un máximo de cuatro. Ascenso e Interior: 13.500 por dos partidos mínimos asegurados y el doble si dirigen un máximo de cuatro.


miércoles 13 de julio de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

8/15

POR LA MAÑANA: neblinas y bancos de niebla. Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Viento leve del sector sur. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Viento leve o moderado del sector sur.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

1/8

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

0/12

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

1/9

Ayer

3

11

Hoy

1

9

Puerto Argentino

-1/4

Pronósticos extendido jueves

8

8

viernes

7

7

sábado

7

9

Islas Malvinas

Ushuaia

-1/3

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 La esperanza combinada con la fuerza lo hará lograr un objetivo que ansía mucho. Es invitado a reunión que lo sorprenderá por la gente que conocerá. Estímulo que llega a su fin. Tener en cuenta: sin duda la lucha siempre nos dejará un rédito positivo.

Tauro

21.04 al 20.05 A veces la terquedad taurina les hace vivir cosas innecesarias. Permita aceptar otra idea referida a un problema que tiene. Halla la solución. Pasajera tormenta con su pareja. Tener en cuenta: es verdad, hay días en que las cosas se complican un poco más de lo habitual, eso no debería derrumbar nuestro humor.

Géminis

22.05 al 22.06 Su sospecha que refiere a persona de su entorno laboral podría confirmarse. Esté atento a una eventual sorpresa. No le hará falta fingir frente a la persona que le interesa, sea verdadero. Tener en cuenta: manejarse desde la verdad siempre, no hagamos lo que no nos gusta que nos hagan.

Sol Sale Se pone

4 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 No se alarme si no obtiene una respuesta esperada hoy. El atraso no implica que sea negativa. Recibiría una propuesta sentimental que no le sería fácil aceptar por la situación de quien la ofrece. Tener en cuenta: no poner en riesgo la tranquilidad propia.

Leo

23.07 al 22.08 Llegaría a tiempo para un encuentro programado por el que tiene expectativa. Atienda los requerimientos de su pareja, son válidos. El estado de su economía le hará tomar ciertas medidas precautorias. Tener en cuenta: saber manejar los ingresos.

Virgo

23.08 al 22.09 Habría un plan alternativo para poder restaurar su economía. No desperdicie oportunidades en el plano laboral dejándose llevar por los detalles. No todo al principio es como queremos estrictamente Tener en cuenta: darse cuenta que es preferible ganar poco antes que nada.

11 Creciente

Sale Se pone

19 Llena

Transporte aéreo

26 Menguante

Hora

Altura

05:18

1,08

11:22

4,67

17:39

1,03

23:52

4,89

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Dólar

13:52 02:56

Libra

23.09 al 22.10 Se revierte una situación afectiva que lo mantenía angustiado. Llega a usted la verdad de algo que no podía terminar de comprender. Trate de no realizar firmas importantes sin antes haber chequeado alguien idóneo.

Escorpio

23.10 al 22.11 Se revierte una situación afectiva que lo mantenía angustiado. Llega a usted la verdad de algo que no podía terminar de comprender. Trate de no realizar firmas importantes sin antes haber chequeado alguien idóneo.

Capricornio

22.12 al 20.01 Buen día para realizar entrevistas y reuniones en las que se deba llegar a acuerdos. Agilidad mental y disciplina afilada como bien saben los capricornianos manejar. Lucidez. Tener en cuenta: hacer las cosas con humildad aunque sean perfectas.

Acuario

21.01 al 19.02 Se sorprenderá por ofrecimiento que le formularán. Los momentos del día alternarán entre los nervios y la felicidad por los resultados finales. Capacidad de resolución, brillantez. Tener en cuenta: la satisfacción debe ser grande cuando vemos los resultados de nuestros esfuerzos.

Sagitario

23.11 al 21.12 No interrumpa un viaje previsto por inconvenientes que surgen. Estos serán solucionados durante la semana por alguien de su confianza. Aprenda a decir que no a tiempo. Tener en cuenta: a veces por sentimientos o emociones que surgen aceptamos tomar un compromiso que luego no podemos cumplir.

Piscis

20.02 al 20.03 Agradecimiento y reconocimiento por parte de personas de su entorno laboral. Llega alguien a su vida que lo colmará de emociones nuevas. Expectativa por consejo que pide. Tener en cuenta: a veces nos cuesta cambiar pero si algo vemos que puede hacernos bien deberíamos tomarlo.

Juegos

Mareas

Luna 09:07 18:04

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-20/-12

Río Gallegos

-3/2

Teléfonos Utiles

Base Marambio

Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 2725

1. 1679

1.

5386

1.

2289

1. 8077

1.

7563

1.

1690

1. 2146

2. 6695

2. 4290

2.

8283

2.

6341

2.

2017

2.

8582

2.

2004

2. 6908

3. 2073

3. 5993

3.

4938

3.

8786

3.

4045

3.

8933

3.

3930

3. 0448

4. 3203

4. 7846

4.

7678

4.

5256

4.

6879

4.

0829

4.

2238

4. 9984

5. 0895

5. 3278

5.

7397

5.

9753

5.

8669

5.

6561

5.

0560

5. 0483

6. 7528

6. 6597

6.

0429

6.

7889

6.

8757

6.

4727

6.

2625

6. 7026

7. 9993

7. 5170

7.

8330

7.

8525

7.

8153

7.

2721

7.

4218

7. 9884

8. 7066

8. 9043

8.

5374

8.

3750

8.

7705

8.

9047

8.

5281

8. 1031

9. 3389

9. 7134

9.

1560

9.

0498

9.

7345

9.

0177

9.

7208

9. 0507

10.

0574

10.

6084

10.

3796

10.

2216 10. 1955

0598

11.

1175

11.

0613 11. 6398

Zona I

Avenida Roca 316

Norte

Ruta N° 3, Km 3

10. 4331

10. 7865

10.

7460

Rada Tilly

Avenida Aca 2360

11. 9146

11. 3991

11.

5123

11.

8560

11.

12. 7257

12. 9561

12.

5297

12.

5986

12.

2981

12.

8321

12.

4003 12. 5098

13. 5437

13. 9578

13.

9842

13.

2923

13.

9957

13.

9064

13.

5617 13. 2726

14. 5450

14. 2828

14.

9252

14.

5208

14.

5305

14.

7859

14.

2507 14. 0048

15. 1007

15. 5023

15.

5576

15.

3879

15.

7971

15.

1138

15.

4414 15. 6139

16. 7164

16. 4337

16.

2412

16.

3877

16.

3176

16.

4999

16.

6989 16. 9185

17. 9022

17. 3913

17.

8629

17.

2996

17.

8175

17.

6753

17.

7624 17. 0304

18. 0004

18. 3854

18.

8902

18.

5604

18.

2359

18.

6865

18.

0258 18. 8212

19. 4871

19.

3277

19.

8220

19.

0449

19.

2388

19.

5078 19. 4188

20. 1647

20.

8620

20.

5589

20.

6044

20.

7321

20.

4897 20. 3461

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

19. 2793

14.40

14.93

16.28

17.53

3.73

4.48

20. 2630


Contratapa miércoles 13 de julio de 2016

LOS REFERENTES DE LA INSTITUCION SE ENTERARON CUANDO EL HECHO ESTABA CONSUMADO. EL MUNICIPIO DIJO QUE ERA PARA CONSTRUIR UN POLIDEPORTIVO

Tiraron abajo el Centro Tradicionalista Martín Fierro de Ciudadela Las instalaciones del Centro Tradicionalista Martín Fierro de Ciudadela fueron derribadas ayer por máquinas municipales que actuaron por una directiva expresa de Tierras cuyo titular, Alberto Parada, aseguró que el lugar no estaba en condiciones y que en el mismo se habilitará próximamente un complejo deportivo. Desde la institución se acusó al municipio de obrar con “premeditación y mala fe”.

Gallego no solo condenó la destrucción, sino también lo que consideró un pillaje organizado o fomentado. “Es vergonzoso lo que hicieron porque, además, lo hicieron por atrás, sin avisar nada. No nos dejaron ni reaccionar, ni sacar las pocas cosas que teníamos adentro. Tiraron todo abajo y le decían a la gente que se lleve lo que quisiera”. “El problema es que nosotros nunca estuvimos con ningún gobierno, pero todo se agravó con la anterior gestión, donde (Néstor) Di Pierro nunca nos atendió y con ésta, donde (Carlos) Linares nos recibió una sola vez y luego nunca más. Pese a todo, el Centro siempre organizó solo sus actividades, sin pedir nada. Nos prometieron un comodato de la tierra que nunca llegó, y ahora nos hacen esto de manera traicionera”, completó.

M

áquinas municipales derribaron ayer a la mañana las precarias instalaciones del Centro Tradicionalista Martín Fierro de Ciudadela que tiene 52 años de existencia, es el más antiguo de la región y uno de los más añejos del país.

LOS MEDICOS AYER TODAVIA EVALUABAN EL DIAGNOSTICO PARA SABER SI ERA NECESARIO INTERVENIRLO

El ciclista accidentado en el cerro del faro continúa en terapia intensiva Carlos Cárdenas, el joven que el lunes se cayó de la bicicleta cuando descendía del cerro en el faro San Jorge, sigue en estado delicado al golpear su cabeza contra el suelo. Por la inflamación que sufrió el cerebro, los médicos analizan su evolución y no descartan operarlo en las próximas horas. Cárdenas y su amigo, Federico García, habían ido hasta el histórico faro, ubicado entre Kilómetro 8 y Caleta Córdova, sin los elementos de seguridad necesarios para emprender una travesía. Por ejemplo, el casco protector. Sólo llevaron agua. En una maniobra desafortunada –aproximadamente a las 15.30-, Cárdenas perdió el control de su rodado al descender por el sendero del cerro y sufrió una dura caída que le hizo golpear su cabeza contra el rígido suelo de greda. El impacto fue tal que le abrió el cuero cabelludo y además le provocó un “traumatismo de cráneo severo”, diagnosticaron los médicos del Hospital Regional a la policía de Kilómetro 8 que intervino en el accidente. Los jóvenes estaban solos en el medio del campo, distante a un kilómetro de la ruta provincial 1. Sin embargo, la emergencia se evacuó con rapidez y eficiencia. Los médicos llegaron a bordo de la ambulancia para asistir al herido, además del personal de Defensa Civil. El herido había perdido mucha sangre y era necesario detener la hemorragia. Fue subido a una camilla y atendido a bordo de la propia unidad sanitaria. Luego de largos minutos, fue trasladado de urgencia y derivado directamente a la sala de terapia intensiva. Al detectar el traumatismo de cráneo, los profesionales efectuaron una serie de estudios y además descubrieron que el cerebro estaba hinchado como ocurre ante un golpe de esa naturaleza. Las autoridades policiales informaron que durante la jornada de ayer los especialistas todavía evaluaban intervenir quirúrgicamente al ciclista. Al cierre de esta edición, Cárdenas permanecía en el área de cuidados intensivos a la espera de su favorable evolución. Por su parte, la policía dio intervención al Ministerio Público Fiscal y secuestró la bicicleta.

UN GALPON ABANDONADO

■ El Centro Tradicionalista era uno de los más antiguos de la región y del país.

La actuación municipal es el desenlace de un enfrentamiento y claro distanciamiento que hace años el Centro tiene para con el municipio que, por otra parte, no reconoce a sus autoridades ni a quienes, en sintonía, tenían estrecha relación con una de las dos vecinales que hasta no hace mucho se atribuían la representación del barrio. En diálogo con FM Del Mar, el presidente del Centro, Hugo Gallego, señaló que “cuando llegué al lugar ya no se podía hacer nada porque ya habían tirado todo abajo. Me dio mucha bronca y lástima porque también se fomentó a que la gente se lleve las pocas cosas

que teníamos adentro”. Gallego aseguró que “el municipio, por problemas o diferencias políticas, tiró abajo más de 50 años de historia. Todo esto pasa porque nosotros somos de ‘otro palo’, digamos, pero eso no los autoriza a derrumbar nuestro Centro, que es uno de los más antiguos del país”. El dirigente tradicionalista comentó que el derribo de las instituciones le hizo subir la presión y que por esa razón, en función de consejos médicos y familiares, recién mantendrá una reunión con los suyos “mañana o pasado. La mala sangre ya me la hice, pero esto no va a quedar así; seguramente haremos alguna protesta”.

El secretario de Tierras del municipio, Alberto Parada, no quiso entrar en polémica con las autoridades del Centro Tradicionalista, pero aseguró que lo que se derrumbó “fue un galpón abandonado”, ya que “hace cuatro años que se les había sacado la tierra”. El funcionario dijo a El Patagónico que “en este galpón tenían a una persona cuidando que vivía en condiciones realmente muy precarias, que murió hace poco” y justificó el derribo en esas condiciones y que en el lugar “se terminaba juntado gente non sancta”. Respecto a la actividad del Centro, Parada advirtió que “solo se usaba en noviembre”, para el Día de la Tradición, y que “ni siquiera tenía electricidad. En lugar de este galpón abandonado, lo que vamos a hacer aquí es un espacio deportivo y un paseo aeróbico que realmente sea útil para el barrio”.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.