CMAN
JUE ∙ 23 ∙ MAR
Año XLIX Número: 15.839 Valor: $18 Interior: $18 Jueves 23 Marzo 2017
Página 9
INFORMACION GENERAL
La crisis alcanzó a procesadores de merluza
Trabajan a pérdida por la quita de reembolsos en puertos regionales.
SU PROPIA ESPOSA LE RECLAMO A LA POLICIA QUE INVESTIGUE LAS ULTIMAS LLAMADAS Y MENSAJES QUE HIZO Y RECIBIO DESDE EL TELEFONO QUE LE ROBARON. EL HOMBRE TENIA 38 AÑOS Y DOS HIJOS MENORES
El crimen de Durán podría no haber sido para robarle Fue el undécimo homicidio del año en Comodoro, lo cual arroja un promedio de uno cada siete días. A Mario Andrés Durán lo ejecutaron de un disparo en la noche del martes cuando cruzaba la plaza Carlos Gardel, en el barrio 9 de Julio. Páginas 10-11-12
Página 3
POLITICA
El oficialismo designará otros dos secretarios Consiguió apoyo en la Legislatura; el FpV acudirá a la Justicia.
Página 21
PAIS / MUNDO
Masiva marcha docente para exigir paritarias
Página 6
INFORMACION GENERAL
La SCPL intentará justificar pedidos de aumentos
Nueva manifestación de protesta contra las políticas de Macri.
Se realiza la audiencia pública en el Concejo. Hay 31 vecinos que dirán lo suyo. Página 13
POLICIALES
Abboud podría recibir 14 años por matar a Boz
Página 8
Por ahora, el acusado del crimen seguirá con arresto domiciliario.
INFORMACION GENERAL
Pavimentarán 120 cuadras más en Comodoro Será en el segundo semestre, anunció ayer el intendente.
Página 37
DEPORTES
Página 40
Luego de 23 años, vuelve Echagüe al Socios Fundadores
POLICIALES
Manejaba sin licencia, seguro ni tarjeta verde
A las 21:30 empieza el partido con Gimnasia, que viene de dos victorias.
Secuestran el auto a mujer que se estrelló contra una palma.
Página 29
DEPORTES
Agüero será titular y Dybala irá al banco ante Chile El partido es clave para seguir con chances de ir al Mundial. Es a las 20:30.
■ Después de matarlo, a Durán le llevaron el celular y la billetera. Más tarde aparecerían su DNI y su tarjeta de débito.
2 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
LA DIPUTADA PROVINCIAL TAMPOCO CREE EN LOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO DE MACRI
Torres Otarola pide que Nación detalle el Proyecto Patagonia
Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.839 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
La diputada provincial dijo que el programa nacional “genera grandes dudas” y que ni siquiera está incluido como tal en el presupuesto 2017, por lo que pidió que Nación informe cómo invertirá los 42.000 millones de pesos que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció para la región. También quiere saber qué obras pidió cada municipio y cuáles serán efectivamente incluidas.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Archivo / elPatagónico
semanal
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
■ La diputada Torres Otarola hizo públicas sus dudas sobre los anuncios del Gobierno nacional.
L
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
uego de efectuar un racconto de cómo se sucedieron los anuncios vinculados al Proyecto Patagonia (N. de la R: no plan como insisten algunos en llamar a la iniciativa), desde la primera reunión en Viedma hasta la mesa de trabajo de ministros regionales con Guillermo Dietrich -titular de Transporte- en Comodoro la semana pasada, la diputada provincial Cecilia Torres Otarola (FpV) sostuvo que “todo genera grandes dudas”. Por esa razón, solicitó al gobierno provincial que informe sobre cómo se invertirán los 42 mil millones pomposamente anunciados y a qué obras serán destinados tales fondos. También quiere conocer cuáles son las obras solicitadas por cada municipio para llevar adelante dentro de ese “plan estratégico” y cuáles han sido efectivamente incluidas o propuestas por la provincia de Chubut para dicho proyecto, además de especificar qué obras ya están en curso con financiamiento nacional y en
qué pueblos o ciudades de la provincia.
NO HAY PROYECTO
La legisladora cuestionó que si actualmente se está definiendo la situación a través de reuniones con ministros, el Proyecto Patagonia “no existe aún”, mientras que “todas las obras que marcan que son componedoras del plan son obras ya proyectadas en la gestión anterior”, destacando que mientras se indica a nivel nacional que el diseño estratégico regional será “abierto” en términos de participación, nunca se le dio intervención a los intendentes. “Hasta el momento de apertura no tiene nada ya que no se le dio en ningún momento intervención a ningún municipio para poder expresar cuáles son las obras y/o inversiones que necesitan su ciudad y la sociedad civil para conversar sobre los grandes desafíos de la Patagonia en el Siglo XXI”, dijo. También subrayó que “no existe presupuesto para la realización del plan, dejando al
descubierto que las obras que se están realizando vienen de la gestión anterior, como los aeropuertos y las doble vías de Trelew-Madryn y CaletaComodoro”. “Para cerrarlo en dos frases, esto no es un Plan; solo es un rejunte de buenas intenciones del gobierno nacional. Espero que Chubut exija y se blanquee cuáles son las obras que va a realizar y cómo las va a financiar. Como legisladora, le solicito a través del pedido de informes que se vayan clarificando lo objetivos reales de lo que recibirá nuestra provincia” agregó. Torres Otarola también indicó que mientras la premisa planteada desde Nación es que las reuniones con las provincias se realicen en forma periódica y que los ministros nacionales trabajen en forma mancomunada con los provinciales, sería conveniente conocer cuál será el cronograma de encuentros, “como para saber realmente cuándo se va a terminar de diseñar el plan”.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EN SESION ESPECIAL, OBTUVO LA MAYORIA PARA DESPLAZAR A “BULIN” FERNANDEZ Y “MAGOO” ALBERTI. EL FPV IRA A LA JUSTICIA
Chubut Somos Todos consiguió apoyo para cambiar secretarios Prensa Chubut
En una sesión especial que demandó cuatro horas de discusión y votos cruzados, Chubut Somos Todos consiguió finalmente desplazar a los secretarios Legislativos y Habilitado de la Legislatura provincial y modificar el reglamento interno. Hoy se designará a los reemplazantes de Raúl Fernández y Edgardo Alberti. El Frente para la Victoria judicializará el tema.
C
on el apoyo de los tres diputados del “mackartysmo”, más el de Alfredo Di Filippo y el del radical Manuel Pagliaroni, el bloque de Chubut Somos Todos (ChST) que conduce Jerónimo García, consiguió ayer en sesión especial cambiar el reglamento de la Legislatura y destituir a los secretarios Habilitado y Legislativo, Raúl “Bulín” Fernández y Edgardo “Magoo” Alberti, respectivamente. Tal como sucedió el martes, ayer nuevamente hubo fuertes discusiones en la Cámara, donde el Frente para la Victoria (FPV) cuestionó la validez de la sesión, así como el del tratamiento del orden del día y hasta el resultado final de las votaciones. Luego de una extensa discusión, y tras varias votaciones referidas a la validez del pro-
■ El Frente para la Victoria judicializará el desplazamiento de los secretarios Legislativos y Habilitado de la Legislatura provincial.
cedimiento, ChST logró modificar el reglamento, dar cobertura a los nuevos bloques, conformar las comisiones con 9 miembros y desplazar a Fernández y a Alberti. El FPV discutió la validez de la sesión y la calidad del voto que reunió el bloque oficialista para avanzar en el cambio de reglamento para el que, además de no tener despacho de comisión, entendía que se necesitaban las dos terceras partes de la Cámara.
LA DISCUSION
Gran parte de la sesión especial
estuvo concentrada en la tenaz oposición de Javier Touriñan y sus pares del FPV, Blas Meza Evans, Alejandra Marcilla, Viviana Navarro, Estela Hernández, José Grazzini y Gustavo Fita, invocando la “flagrante contradicción” del Reglamento Orgánico de la Legislatura, en el sentido de que no hubo despacho de comisión, por lo que se planteó inicialmente una moción de orden para que se pudiera sesionar con el autorizado voto de los 2/3 de la Cámara. En duros términos, la oposición exigió que se cumpliera “en plenitud” con el reglamen-
DIJO QUE EL DEBATE EN LA CAMARA EXCEDE LA SITUACION DE LOS DOS SECRETARIOS
Das Neves respaldó el proyecto para transparentar los salarios legislativos Mientras ayer se concretaba la sesión especial en la Legislatura, que una semana antes había sido paralizada por una asamblea de la Asociación de Personal Legislativo (APEL) en reclamo -entre otros puntos- de la iniciativa planteada por Chubut Somos Todos de hacer públicos los salarios de todo el personal de la Cámara, el gobernador salió a respaldar el proyecto y subrayó que el debate actual en el Poder Legislativo “va más allá del cambio de los dos secretarios”, en referencia al Legislativo, Edgardo Alberti, y el Habilitado, Raúl Fernández, ambos del PJ. Según planteó Mario Das Neves, “hay otras cuestiones de fondo, entre ellas la composición de las comisiones. No es sólo lo que salió en los medios, por los secretarios. Hay muchas cosas más en el medio. Todo el mundo tiene derecho a saber cuánto ganan los
que trabajan ahí” dijo, para preguntar “¿cuánto ganan los 104 asesores que tiene el FPV?”, así como “¿por qué se fueron de 200 a 600 millones de pesos?”, en referencia al presupuesto anual de la Legislatura, que conduce el vicegobernador Mariano Arcioni. Sobre ese eje presupuestario, cuestionó que mientras la Legislatura tenía 150 trabajadores y 6 vehículos y la tradición marcaba que el asesor que ingresaba con un diputado después se iba con él, “ahora explotó… y cuando explota eso, explota la caja también”. Así, si bien admitió que se trata de un poder independiente, Das Neves planteó que “la plata sale de un mismo lugar”, y que “hay que negociar entre los poderes, sino después se perjudican los que menos cobran”. “Tenemos que tener cuidado porque la caja la tenemos que
cuidar entre todos. ¿Qué le digo yo al vial que está en el medio de la ruta muriéndose de frío en invierno? ¿Por qué pagarle más a ellos ( los empleados legislativos) que están sentados cómodamente, con todo calefaccionado?”, cuestionó Das Neves, ligando la responsabilidad en la situación directamente al bloque mayoritario del FPV al cuestionar que “ellos tienen que realmente hacer las cosas con criterio. No lo quisieron hacer y por algo se le fueron cinco diputados; es una cuestión de ellos”. No obstante, el mandatario señaló que está acostumbrado a estar en minoría en la Legislatura y que de hecho el período anterior lo habían iniciado con 9 legisladores y quedaron con 6 “porque preferimos blanquear y que queden en el bloque los que estén de acuerdo con los lineamientos”.
to y no “de manera forzada”, a lo que el jefe del oficialismo, Jerónimo García, y sus pares Adrián López, Roddy Ingram y Alejandro Albaini contrapusieron la “legitimidad” de la convocatoria, insistiendo ante la presidencia en poner a consideración los dos temas del Orden del Día.
CAMBIEMOS DIVIDIDO
En ese cruce de interpretaciones de aspectos reglamentarios entre ChST y el PJ-FPV, el presidente del bloque de la Alianza Cambiemos, Eduardo Conde, hizo saber que junto a
Jacqueline Caminoa no iban a participar del debate y se iban a abstener. Por el contrario, su correligionario Pagliaroni no sólo suscribió ambos proyectos resolutivos sino que los votó afirmativamente. Así planteado el debate, el oficialismo instó a la Presidencia a avanzar en el tratamiento del Orden del Día, mientras la oposición bregaba en su rechazo por violación reglamentaria y cuestionando el rol del presidente del cuerpo, Mariano Arcioni. Tras un cuarto intermedio, el vicegobernador adujo que ante las dudas planteadas y el amparo del artículo 206 del Reglamento, correspondía poner a consideración del cuerpo legislativo el tratamiento del Orden del Día. El segundo punto del mismo, aprobado por mayoría, fue la modificación del Reglamento Orgánico, donde el FPV endilgó “violación del artículo 134 de la Constitución Provincial”, por lo que anticipó la posibilidad de plantear denuncias y advertencias a la postura de Arcioni. Entre significativos aspectos que contiene la modificación del Reglamento Orgánico de la Legislatura, cabe señalar el artículo 40 que establece que “el Poder Legislativo tendrá dos secretarios, denominados ‘Legislativo’ y ‘Habilitado’, nombrados de fuera de su seno, en la sesión preparatoria, por mayoría de Diputados presentes. Los secretarios durarán un año en sus cargos, pudiendo ser reelectos”.
Biss y Steiner, nuevos secretarios Hoy a las 10, luego de la sesión especial en la que el titular del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Pfleger, realizará su discurso anual en la Legislatura, los diputados designarán a los nuevos secretarios de la Cámara. Tras la votación de ayer, hoy se conocerá que los hombres elegidos para reemplazar a Edgardo “Magoo” Alberti y Raúl “Bulín” Fernández serán el actual secretario del bloque de Cambiemos, Damián Biss (Legislativo), y Martín Steiner (Habilitado), que es promovido por el sector de Gustavo Mac Karthy. Además, en base al nuevo reglamento hoy se habili-
tará a los nuevos bloques: Convergencia de Alfredo Di Filippo y Sergio Brúscoli, y el Frente de Agrupaciones Peronistas de los “mackartystas” Florencia Papaiani, Sergio Cunha y Leandro Espinosa. También se conformarán las comisiones, con la integración de 9 en lugar de los 7 miembros actuales, algo que permitirá a Chubut Somos Todos cumplir el acuerdo con la Alianza Cambiemos, ya que cuando sumó su voto para que Adrián López sea vicepresidente primero de la Cámara, le ofreció las presidencias de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.
4 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 HOY EN EL MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA NACION SE REALIZARA EL ANTEULTIMO ENCUENTRO DE LA MESA PREVIO AL PLAZO FIJADO POR PETROLEROS PARA INICIAR UN PLAN DE LUCHA
Las 250 nuevas suspensiones que SP decidió ayer complican sobremanera la reunión de la Mesa de Energía Chubut que hoy a las 15:30, con la presidencia del ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, sesionará en el Ministerio de Economía. El intendente Carlos Linares, en tanto, mantuvo un encuentro con los directivos locales de YPF.
L
a reunión que hoy a las 15:30 tendrá lugar en el Ministerio de Economía de la Nación en Buenos Aires, en el marco de la Mesa de Energía Chubut, no genera buenas expectativas para los gremios petroleros, que en la antesala ayer sufrieron un nuevo golpe al ser anoticiados de la suspensión de otros 250 operarios de SP por un lapso de treinta días. El secretario adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas privado de Chubut, Carlos Gómez lamentó el panorama en el que hoy se realizará un nuevo encuentro de la Mesa Chubut. Adelantó “que mañana (por hoy) el secretario general Jorge Avila reiterará que el plazo se va a acabando y que cada día que pasa la situación en lugar de controlarse o mejorarse se empeora”. En diálogo con El Patagónico, el también diputado provincial del PJ lamentó que pese a la situación de crisis que están informando y padeciendo las empresas, la Cámara que agrupa a las mismas no se expresa públicamente. “Tienen que salir a decir qué es lo que pasa. Hoy (por ayer) recibimos las notificaciones por parte de varias empresas, como El Cóndor, Lasa, Metrapet y otras que nos están indi-
cando la situación en la que se encuentra. No vamos a permitir la flexibilización que algunos quieren aplicar de hecho”, advirtió. Ayer mientras se ajustaban los detalles para el encuentro de hoy en Buenos Aires el único dato medianamente positivo fue la continuidad de la conciliación obligatoria por el despido de 10 trabajadores de Schlumberger. “Lo que se está viviendo es desgastante pero el gremio ya tiene clara la posición. Se aguantarán las reuniones hasta el 30 y luego el plan de lucha ya está decidido. Vamos a ver qué pasa en este encuentro de la mesa y posteriormente el del lunes con el ministro (Jorge) Triaca. Después de eso el tiempo de espera y reuniones se agotó”, concluyó Gómez.
LINARES PIDIO QUE YPF RETRIBUYA A COMODORO
Por su parte, el intendente Carlos Linares ayer se reunió con el directorio de la operadora YPF para avanzar en obras que permitan que la compañía “le retribuya a Comodoro Rivadavia los más de 100 años de productividad que lleva en la región”. Tras la reunión realizada en
Archivo / elPatagónico
SP decidió otras 250 suspensiones en la antesala de la Mesa de Energía Chubut
■ Hoy tendrá lugar el anteúltimo encuentro de la Mesa de Energía Chubut previo al plazo fijado por petroleros para iniciar un plan de lucha en caso de no tener respuestas.
la administración de YPF y a la que asistieron funcionarios municipales y directivos de la petrolera, Linares explicó que se avanzaron en gestiones que permitirán concretar la anunciada Pileta Olímpica, como así también se abordó el tema de transferencia de tierras para su urbanización en distintos puntos de la ciudad. “Es importante que una empresa histórica, que logró volver a ser de bandera nacional gracias al fuerte compromiso de la provincia de Chubut,
pueda tener un ida y vuelta con nuestra comunidad. No estamos pidiendo nada que no merecemos, es justo que YPF retribuya a esta ciudad los más de 100 años de productividad que lleva en la región”, recalcó Linares. Al respecto, el titular del Ejecutivo aseguró que “avanzamos en acciones para que a mitad del año que viene Comodoro cuente con la Pileta Olímpica. En los próximos días, vamos a tener definidos los valores que nos permitirán abrir el llamado
a licitación”. En ese sentido, recordó que el proyecto del natatorio, que también contempla la edificación de un gimnasio, se llevará a cabo con aportes de Nación, Municipio e YPF. “Es una obra completa para nuestra comunidad, que realmente se lo merece. Tiene 3800 metros cuadrados, será la única en la Patagonia, y solo se puede ver realizada con el trabajo mancomunado entre los tres organismos”, señaló Linares.
LA OBRA TIENE UN PRESUPUESTO SUPERIOR A LOS 12 MILLONES DE PESOS
Das Neves preside la licitación del jardín 488 de Comodoro Rivadavia El gobernador Mario Das Neves presidirá hoy en Rawson el acto licitatorio para ampliar la Escuela de Nivel Inicial 488 del barrio Pueyrredón de Comodoro Rivadavia. La obra tiene un presupuesto que supera los 12 millones de pesos. Hoy a las 11 en Casa de Gobierno el gobernador encabezará el acto licitatorio para la ejecución de la obra de ese jardín de infantes. La apertura del proceso de selección de empresas había sido anunciada por el mandatario el pasado 23 de febrero, durante el 116° aniversario de esta ciudad.
Los trabajos a ejecutar consisten en la ampliación y remodelación del edificio donde funciona el jardín, comprendiendo la ampliación e independización de las instalaciones de la Escuela 154, donde actualmente funcionan dos aulas con sus respectivos baños correspondientes al nivel inicial. En total se ampliarán más de 460 metros cuadrados y se remodelarán más de 85 metros. Los trabajos deberán realizarse en 360 días corridos y para ello se fijó un presupuesto oficial de 12.801.500 pesos.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAÑANA SE CONMEMORA EL DIA QUE EVOCA EL INICIO DE LA SANGRIENTA DICTADURA QUE ENCABEZARON VIDELA, MASSERA Y AGOSTI EN 1976, INVOCANDO UN SUPUESTO “PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL”
Una radio abierta y un mural por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia La Cátedra Libre de Derechos Humanos organizó dos actividades por el aniversario del 24 de marzo. La primera tendrá lugar hoy a las 14 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde se pintará un mural y se proyectará un audiovisual. Y la segunda será mañana en la plaza de la Escuela 83, donde funcionará una radio abierta.
M
añana en Comodoro Rivadavia habrá distintas actividades en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que evoca al 24 de marzo de 1976 cuando comenzó en Argentina una de las épocas más oscuras del país por la instauración de la dictadura militar autodenominada “Proceso de Reorganización nacional”. Esa madrugada Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de Isabel Perón y dieron inició a un proceso que se extendió hasta diciembre de 1983, dejando un saldo de más de 30 mil desparecidos, centenares de secuestros, torturas, apropiaciones de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos. En Comodoro Rivadavia, al igual que en otros puntos de Chubut y el país, habrá actos alusivos con la participación de distintas organizaciones gremiales e instituciones. En
■ En la plaza de la Escuela 83, la Cátedra Libre de Derechos Humanos anunció las actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
ese marco desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos se anunció ayer que habrá un encuentro en la plaza de la Escuela 83. La actividad se extenderá desde las 15 hasta las 17:30 con una radio abierta donde habrá diferentes intervenciones artísticas, lecturas y ponencias.
TAMBIEN EN LA UNIVERSIDAD
Además, hoy a las 14 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se realizará un mural por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Desde la Cátedra libre de Derechos Humanos invitaron toda
la comunidad universitaria a participar de esta iniciativa que se concretará en el ingreso al edificio de Kilómetro 4. El mural será pintado por la muralista Virginia Nahuelanca quien liderará la actividad que contará con la presencia de Deflowone/Lilo Mc. A esta actividad se sumará la proyección de “Pedacitos de uno. Educación y dictadura en Comodoro”, un audiovisual donde docentes, ex estudiantes y no docentes cuentan por primera vez el transcurso de sus vidas durante los oscuros años de la dictadura militar. La proyección aborda desde
las palabras de sus protagonistas, los Derechos Humanos, los apremios ilegales a maestros de primaria, las amenazas y persecuciones, el exilio, la intervención violenta de la UNPSJB, el avasallamiento y el miedo. Se trata de un compilado de seis entrevistas realizadas a la directora de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, Susana Díaz; a la integrante de la Asociación de Docentes Universitarios, profesora Elena González; al ex rector de la UNPSJB, profesor Hércules Pinelli; al director General de Servicios Académicos, profesor Mario
Murphy; al director de Patrimonio, Jorge Ovejero; y la ex trabajadora del Comedor Universitario, Luisa Aguil. La serie de seis episodios, realizada en el marco de la propuesta del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) estuvo a cargo íntegramente del CEPA (Centro de Producción Audiovisual) y la Dirección de Medios Audiovisuales de la Subsecretaría de Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. A partir de mañana estará disponible en la página institucional, www.unp.edu.ar.
6 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Información general DESDE LAS 8:30 SE LLEVARA A CABO LA PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA QUE INVOLUCRA A LA PRESTADORA
31 vecinos opinan hoy sobre todos los servicios de la SCPL Tal como informó El Patagónico en su edición del martes, cuando concluyó el período de registro de oradores para la audiencia, la posibilidad de opinar por primera vez en un ámbito público sobre la SCPL generó intenso interés de parte de los vecinos, ya que si bien la cifra de 31 puede ser relativa en función de los más de 200.000 comodorenses que habitan esta ciudad, marca un hito en las compulsas convocadas desde el Concejo Deliberante, donde la última vez que se reunió una cantidad similar de referentes vecinales fue en 2009, cuando se discutió una suba de boleto. Archivo / elPatagónico
H
ay que recordar que la audiencia que se concreta hoy precede al análisis legislativo de fuertes aumentos en todos y cada uno de los servicios públicos que brinda la SCPL: un 60% en el rubro agua y saneamiento acordado en tres escalones; cerca de un 58% en el rubro de energía y otro 55% para el alumbrado público. En este contexto, y en función del nuevo mecanismo definido por el Concejo para tratar el tema tarifario en el caso puntual de la SCPL donde en líneas generales las subas se asocian a factores sobre los que no define el municipio en su condición de poder concedente -como el precio de la energía mayorista que fija Nación; o del agua que establece Provincia; o las paritarias gremiales-, es que la cooperativa pasa hoy por primera vez por compulsa publica y sus referentes explicarán en ese ámbito sus fundamentos. La audiencia está convocada a las 8:30 y el primer expositor de la jornada será Abel Boyero, secretario municipal de Obras y Servicios Públicos con injerencia puntual sobre las prestaciones que se compulsan. Luego, por la SCPL tendrán la palabra el gerente comercial, Fernando Lebrún; el responsable administrativo, Ezequiel Poeta; el gerente de Servicio Eléctrico, Fabián Schmidt; y el titular de Saneamiento, Adolfo Carrizo, quienes serán seguidos por las argumentaciones
■ Los referentes de la SCPL deberán explicar hoy la razón de los aumentos que piden en los servicios públicos.
de Luis Ferrero, titular del ENCOSEP (Ente de Control de los Servicios Públicos). Será recién al término de esas intervenciones cuando comenzarán a regir los 5 minutos destinados a cada uno de los 31 vecinos registrados, que pueden argumentar desde el recinto de concejales, o dejar un planteo por escrito. Hay que recordar que según los registros legislativos el orden de oradores incluye a Angélica Guerrero; Beatriz Aguila, Florencia Mansilla, Miguel
Angel Acosta, Ricardo Orzanco, Maruja Haro Saldivia; Aída Fuentealba Valdebenito; Elvira Ramos Andrade, Luis Alberto Valberdi; Analía Costa; Ricardo Armas; Nicolás Mardones, José Hernández, Fabián Cámara e Isaac Rotondo. También se inscribieron Mariela Aguilar, de la comisión de vecinos de Km 17; José Francis-
co Medrano, de la vecinal del barrio Industrial; Mabel Guerrero, vecinalista de las fracciones 14 y 15; el referente barrial del Juan XXIII, Francisco Gutiérrez; la abogada Silvia de los Santos; la activista ambientalista Zulma Usqueda; la periodista Cynthia Francisco; los militantes de la CCC Marcelo Barab y Fernando García;
la vecinalista de Restinga Alí, América Melión; el referente del Sindicato de Obras Sanitarias, Víctor Bonzano; Raúl Barrera, de la ONG Viento Sur; los afiliados radicales Rosana Uriarte y Enrique Wilensky y Javier Genta, miembro de la Coalición Cívica y hoy ferviente defensor de las políticas que aplica Mauricio Macri.
EL APORTE SERA DE 1.080.000 PESOS Y EQUIVALE A 3.000 PESOS MENSUALES PARA CADA OPERARIO
Provincia acompañará a los obreros de la textil Soltex con una ayuda económica El Gobierno provincial acompañará durante los próximos seis meses a los 60 obreros textiles de la empresa Soltex de Trelew, a quienes asistirá con una ayuda económica de 3.000 pesos por la delicada situación de crisis que atraviesa la compañía. La Secretaría de Trabajo que conduce Marcial Paz y el Ministerio de la Producción, encabezado por Pablo Mamet, a través de la Subsecretaría de Industria conducida por Crhistian Fraysse, trabajan en la búsqueda constante de soluciones para el sector textil chubutense que atraviesa un momento muy difícil. Entre las empresas que figuran en ese rubro se encuentra Soltex, una de las históricas textiles del Parque Industrial de Trelew, instalada en 1972 y que fue adquirida por el empresario Sebastián Santiago en 2012. Ayer el ministro Pablo Mamet confirmó que a la
espera del compromiso asumido por el Gobierno Nacional respecto al envío de los REPRO (Programa de Recuperación Productiva) el Gobierno provincial apoyará a la firma durante los próximos seis meses “con el fin de evitar el cierre de sus puertas y promover la continuidad de la producción industrial chubutense”. Luego de distintas reuniones mantenidas con el propietario de la empresa, los gremios y los trabajadores, la gestión del gobernador Mario Das Neves tomó la decisión de asistirlos con fondos totalmente propios de la Provincia. Se trata de una ayuda económica de 1.080.000 pesos, que será destinada a los 60 empleados de Soltex, y que equivale a 3.000 pesos por mes durante 6 meses para cada empleado. Con ese aporte se trata de darle algo de oxígeno a la empresa para que pueda continuar con la producción y mantener los puestos de trabajo.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
GREMIOS DE LA CIUDAD ESTUVIERON EN LA CONCENTRACION QUE TUVO LUGAR AYER EN PLAZA DE MAYO
Chubut también se hizo oír en la multitudinaria Marcha Federal Muchos chubutenses, entre ellos varios comodorenses, participaron ayer en la multitudinaria Marcha Federal que en “Defensa de la Educación Pública” congregó a más de 400.000 personas en la Plaza de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Representantes de la ATECh, CTA y de la Asociación de Docentes Universitarios estuvieron presentes.
C
omo sucedió en la anterior marcha, la columna Patagonia-Chubut participó de la Marcha Federal que comenzó el martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y culminó ayer, con una multitudinaria convocatoria frente a la histórica y simbólica Plaza de Mayo. Docentes nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), referentes de las dos CTA e integrantes de la Asociación de Docentes Universitarios formaron parte de la columna que recorrió casi dos mil kilómetros para llegar y ocupar ayer un lugar importante frente al palco montado en la plaza. La dirigente de los docentes universitarios, Elena González, definió la marcha como “muy emotiva. Había realmente mucha gente, desde la organización se habla de más de 400.000 personas. Lo bueno es que en esta actividad realmente estaba representado todo el país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy”. En diálogo con Radio Del Mar, González se refirió a la desafortunada frase del presidente Mauricio Macri, quien consideró que ir a la escuela pública era “caer”. “El problema no es la gente que pueda pagar la privada, sino que no se priorice como corresponde una educación pública de calidad”, apuntó. La sindicalista también recordó que lo que se está “solicitando al Gobierno es que cumpla con la ley de convocatoria a la paritaria. No sé qué matemática usan para decir que el 32 es mayor que el 42. Nosotros pedimos que se reintegre el poder adquisitivo perdido durante el 2016”, dijo en relación al reclamo puntual de los universitarios.
“ESTAN HACIENDO LO QUE QUIEREN”
El secretario de organización de la ATECh, Tomás Montenegro, también participó de la marcha. Ayer estaba emocio-
■ Más de 400.000 personas ayer se manifestaron en Plaza de Mayo en “Defensa de la Educación Pública”.
nado y eufórico. “Lo que tenemos en principio es un inmenso orgullo por estar presentes en esta multitudinaria marcha junto a referentes de la Patagonia y nacionales”, explicó. “Sentir el paso de la marcha y el calor de la gente nos da mucha fuerza en el reclamo. Es lamentable que lleguemos a esto, el Gobierno está violando la ley de llamar a paritarias nacionales, la respuesta del movimiento docente argentino ha sido contundente”, consideró. Además, consultado sobre si creía qué luego de semejante movilización el Gobierno nacional podría rever su postura negativa de convocar a la negociación, afirmó que “los docentes estamos luchamos para torcer este rumbo, este Gobier-
no está haciendo lo que tenía pensado hacer. Estamos vivien-
do cada vez peor, así que no sé si esta marcha los convencerá
de algo distinto a lo que están haciendo”, sentenció.
8 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 EL MUNICIPIO TAMBIEN DEFINIO TRABAJOS EN EL BARRIO COVICUP Y PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA ABRE VERDE
Otras 120 cuadras se comenzarán a pavimentar en la segunda mitad del año Prensa Comodoro
El intendente Carlos Linares confirmó ayer durante una recorrida por el barrio Güemes que el municipio pavimentará otras 120 cuadras en un plan de obra que se extenderá desde la segunda mitad del año hasta 2018. Lo dijo al realizar un balance de los trabajos de asfaltado que el municipio ejecuta en diferentes puntos del ejido urbano.
COMIENZA EL PROGRAMA MUNICIPAL “ABRE VERDE”
E
l intendente Carlos Linares junto con el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero y el subsecretario Luis Romero, recorrió ayer las obras de pavimentación que se realizan en el barrio Güemes, donde remarcó la importancia que tienen estos trabajos para los distintos sectores de la ciudad y confirmó que continuarán los trabajos durante este año y el próximo. “Poder llegar con asfalto a estos barrios es muy importante, vamos a continuar como lo hacemos en zona sur y con todos los frentes que tenemos en la zona norte de la ciudad, porque Comodoro está creciendo mucho en este sector”, sostuvo el jefe comunal. Linares recordó que desde la gestión de Néstor Di Pierro “se viene trabajando en asfalto” y remarcó que “hasta la actua-
160 millones de pesos con presupuesto de los Fondos Hidrocarburíferos y con el repago de estas obras, estaremos llegando con más trabajos a otros barrios de la ciudad”.
■ En el barrio Covicup de Kilómetro 4 el municipio también ejecuta obras de pavimentación.
lidad llevamos asfaltadas más de 1.000 cuadras. Hicimos el primer Plan de las Mil y ahora llevamos a cabo uno de más de 120 cuadras, más un anexo de casi 60 cuadras y tenemos un proyecto, en el que ya está trabajando Abel, para que de mitad de año en adelante avancemos con 120 cuadras más, que será bianual, entre 2017 y 2018”, adelantó.
EN EL COVICUP Y EN LA ZONA DEL COLECTOR
En este marco Linares también anunció que “otra obra importante, en la que ya comienza el asfalto, es la continuación de la avenida Chile”.
“Ya estamos muy cerca de la Fracción XIV y XV, el Colector está casi terminado y nosotros estamos trabajando en el sistema de cloacas allí. Igualmente estamos proyectando para 2018 el tema del gas. Ya casi lo tenemos terminado en Bella Vista Sur y teniéndolo cerca será más sencillo llegar con el servicio”, señaló al respecto. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero indicó que “dentro de las 120 cuadras, hay 11 cuadras en barrio Güemes. Ya prácticamente hemos avanzado en un 80% esta obra y estamos viendo de incorporar también dentro del programa la dársena de acce-
so para lo que estudiando si es factible en cuanto a los costos”. El jefe comunal en esta recorrida por los barrios también inspeccionó ayer las cuadras de pavimento que se realizan en el barrio Covicup de Kilómetro 4. Al respecto Boyero destacó que “es en respuesta histórica al pedido de los vecinos, y que se puede concretar gracias a esta política que tiene Carlos Linares en materia de austeridad en el manejo de los fondos públicos”. Del mismo modo aseguró que “este es un programa interesante, se trata de 120 cuadras que se adosan al plan de 1000 que ya realizamos, y en este caso, tenemos una inversión de
En otro orden, ayer se confirmó la puesta en marcha del programa municipal “ABRE Verde” que depende de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, y mediante el cual se busca promover el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos a través de un cronograma delimitado de acción. Desde el municipio aseguraron que esta propuesta se realizará en toda la ciudad y se sumará al trabajo cotidiano que efectúan las cuadrillas de la Dirección de Parques y Paseos, y de la empresa Urbana. Al respecto, Palomeque explicó: “nuestro objetivo es tener una presencia permanente en los barrios, cuidando los espacios verdes que tiene la ciudad tanto en zona norte como zona sur”. El lanzamiento del programa se realizó en la vecinal del barrio General Mosconi de Kilómetro 3, donde el funcionario confirmó que el programa comenzará en abril y se extenderá hasta noviembre inclusive”. En este marco dijo que se busca a través de concursos privados y licitaciones públicas, que se ofrezcan empresas para hacer determinadas tareas en la ciudad.
LAS DOS CAJAS DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS Y DE ARTICULOS DE LIMPIEZA DISMINUYERON SU COSTO UN 10%
La Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos informó que a partir del último lunes, los productos del lote que conforman el programa “Compremos Juntos” se pueden adquirir a un valor de 2.500 pesos. Anteriormente, las dos cajas de alimentos no perecederos y artículos de limpieza costaban 2.750 pesos. El Sindicato de Petroleros Jerárquicos, que conduce José Llugdar, ofrece un lote de productos de limpieza y alimentos no perecederos de marcas reconocidas a través del programa “Compremos Juntos”. Desde su implementación, la
propuesta ha intensificado su entrega en cada sede sindical y en la Mutual jerárquica. Sin embargo, pese al éxito de la propuesta en los últimos días el gremio decidió disminuir un 10 por ciento el costo de las dos cajas. Se debe recordar que el valor total por los alimentos no perecederos y los artículos de limpieza era de 2.750 pesos, pero desde el último lunes, el costo asciende a 2.500 pesos, lo que significa un verdadero esfuerzo del gremio contra la inflación cotidiana que vive el país. El programa “Compremos
Juntos” es distribuido en toda la región de la Patagonia Austral, donde cada vez más personas deciden hacer uso de este beneficio que repercute positivamente en el bolsillo de los afiliados. Se caracteriza por la calidad de los productos, permaneciendo en el lote de mercadería la mayor parte de ellos en el marco de esta readecuación. Todo gracias al trabajo que se realiza desde la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, que permite seguir ofreciendo beneficios concretos para sus afiliados. Los interesados en obtener
Prensa Jerárquicos
La canasta del programa “Compremos Juntos” mejoró sus precios
■ La comisión directa del Sindicato de Petroleros Jerárquicos anunció que desde el lunes 20 el lote de productos que componen el programa “Compremos Juntos” cuesta 2.500 pesos.
más información sobre el programa pueden comunicarse al teléfono (0297) 406-4825 de lunes a viernes. O acercarse a la Mutual Jerárquica o cada
sede sindical donde encontrarán un punto de venta fiscal que permitirá realizar la compra en forma ágil con la correspondiente factura a su nombre.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
DAMNIFICADOS POR LA ELIMINACION DEL REEMBOLSO A LOS PUERTOS PATAGONICOS DISPUESTA POR EL GOBIERNO DE MACRI
Procesadores de merluza también sienten la crisis El empresario local Juan Salvador Suchovinski, propietario de la pesquera Barano, junto a otros procesadores locales ha puesto de manifiesto la difícil realidad que afecta a este rubro productivo, a raíz de la quita del 8% de reembolso por puertos patagónicos.
MOVIMIENTO NACIONAL JUSTICIALISTA Consejo de Localidad Comodoro Rivadavia
E
n Comodoro Rivadavia hay cinco empresas que operan esta materia prima, ya que además de Barano lo hacen Pesquera Mar del Chubut, Pesquera Puerto Comodoro, Logística Protesur y Ecopron SRL. Según el empresario Juan Salvador Suchovinski, “nos cuesta mucho que la merluza sea rentable, por los altos costos en general. Somos exportadores y trabajamos a pérdida”. Suchovinski es director de Barano, una de las empresas merluceras que operan en el puerto local. “Todas las empresas tenemos la misma problemática porque no es rentable el proceso del filete de merluza. Tenemos unas 800 personas en relación de dependencia, entre las cuatro aproximadamente, y somos todos los dueños argentinos y trabajadores que con esfuerzo logramos armar nuestras plantas y solo procesamos pescado en tierra porque además no tenemos barcos congeladores”, explicó. Tal es la situación del sector que hay dos o tres meses al año en que les conviene procesar langostino que traen desde Rawson como modo de equiparar las pérdidas que ocasiona la merluza, pero ya no quieren seguir haciéndolo y por eso “si vuelven los reembolsos, nos ayudaría mucho”.
DATOS ESTADISTICOS
El propietario de Barano precisó a modo de ejemplo que en su pesquera por mes se procesan 21 mil cajones, lo cual habla de 714 mil kilos totales de merluza. De esa producción 65.000 se convierten en filet y 63.000
■ El trabajo en las fábricas que procesan merluza en la ciudad presenta hoy la misma situación que la de los productores de manzanas o de leche en el norte.
en tronco de pescado. Es decir que filetes sin piel se producen 279.930 kilos al mes que a un precio de venta de 40 pesos da un total de 11.197.200 pesos, pero sobre ese total de ingresos las pesqueras deben hacer frente a variedad de gastos como la materia prima, que al mes implica una erogación de compra de 5.565.000 pesos, en tanto los gastos de mantenimiento de personal rondan los 4.944.345,37 pesos al mes, la adquisición de insumos 283.361 pesos, y uno de los gastos que dice el director que mayormente afecta a la actividad es el gasto de flete ya que cada cajón tiene un valor de 60 pesos y al procesarse 21 mil cajones el total es de 1.606.930,39 pesos. Esos son los números que expuso Suchovinski, quien por mes recauda 12.925.800,16 pesos, por lo que “estamos trabajando a pérdida por un monto de 1.120.943,11 al mes”. Esa razón fue argumentada para dejar de pagar impuestos, debido a la situación que no repunta. El empresario manifestó que hay mucha preocupación porque desde el año pasado Nación eliminó el reembolso que percibían quienes exportaban por las estaciones ubicadas en el litoral marítimo del sur del país, siendo en Comodoro de un 8 %.
El encuentro de Mujeres Justicialistas de Puerto Madryn contó con la presencia de un numeroso grupo de mujeres que participaron de los talleres: Diversidad
sexual, Política y comunicación. La mujer y el sindicalismo y el taller de adultos mayores. Es dable destacar el compromiso, la responsabilidad y el entusiasmo de todas las compañeras. Armonia, respeto y dedicación fueron la distinción de este encuentro. Además de los encendidos debates sobre la participación y protagonismo de la mujer en la vida política y ciudadana. ¡Gracias al Consejo de Localidad del Partido
Justicialista de Comodoro Rivadavia por su disposición y presencia constante. ¡GRACIAS al compañero intendente Carlos Linares y a su equipo de trabajo por colaborar con las militantes de la provincia!
10 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Policiales SU ESPOSA PIDIO A LA POLICIA QUE REVISE LAS LLAMADAS DEL TELEFONO QUE LE ROBARON. EL HECHO OCURRIO EN LA NOCHE DEL MARTES
El crimen de Durán podría no haber sido por un robo Dos delincuentes interceptaron a Mario Andrés Durán en Uruguay casi Santa Cruz y uno de ellos le disparó en el pecho. Le robaron el teléfono y la billetera. Ayer la Brigada encontró la tarjeta de débito y el documento. Su esposa Verónica le dijo a El Patagónico: “quiero saber todo… a ver si no hay algo detrás”. Contó que estaban distanciados hacía tres meses y que él vivía con su madre a cinco cuadras del lugar. Antes del homicidio, Durán había ido a cargar nafta, estacionó la camioneta en la casa de Uruguay y Catamarca, les dejó chocolates a sus hijos y caminó con una encomienda buscando cruzar la plaza Carlos Gardel en dirección a la casa de su madre, en Aristóbulo del Valle, tal como hacía casi todas las noches.
■ En el lugar donde ocurrió el crimen ayer los vecinos se mostraron sorprendidos por lo ocurrido.
M
ario Andrés Durán (38), un trabajador petrolero padre de
una niña de 11 y de un nene de 7 años, fue asesinado de un disparo en el pecho el martes a
Martín Pérez / elPatagónico
Martín Pérez / elPatagónico
■ La Brigada de Investigaciones en busca de cámaras de seguridad privada ayer encontró el DNI de Durán que los criminales descartaron en Santa Cruz al 400.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
atagónico
■ Mario Andrés Durán tenía 38 años, era petrolero y padre de dos menores. Le robaron el teléfono celular y la billetera.
las 23:15 en la vereda de Uruguay 555 del barrio 9 de Julio. Según investiga la Policía, dos delincuentes lo interceptaron en esa calle, entre Santa Cruz y Tucumán, a dos cuadras de la casa en la que viven sus hijos, junto a su esposa. Los asesinos le dispararon en el pecho un solo tiro y lo dejaron tirado junto a un montículo de cemento. Le llevaron la billetera y el teléfono celular, además de una pequeña encomienda en la que llevaba un libro, según dijo Verónica, su mujer. “Vino a la noche, fue a cargar nafta a eso de las 11, dejó los chocolates a los chicos y a mí, se llevó una encomienda que tenía un librito adentro y se fue a los quince minutos para abajo (por Uruguay)… y le pegaron un tiro, le sacaron la billetera. La encomienda la dejaron tirada, tenía un libro”, contó ayer la viuda a El Patagónico en medio del dolor. La mujer estaba acompañada por amistades y familiares que en vano buscaban razones para explicar lo injustificable. El homicidio se produjo a metros de la renovada e iluminada plaza Carlos Gardel en la
que por las noches se puede ver a gran cantidad de familias paseando. Los vecinos de Uruguay al 500 con los que dialogó este diario coinciden en que la iluminación y puesta en valor de la plaza le dio más seguridad a la zona y que no se suelen ver hechos de violencia en las inmediaciones, más allá de que algunos jóvenes suelen juntarse a consumir bebidas alcohólicas, cuando no son corridos por los placeros o la Policía. Con respecto al crimen de Durán, un hombre contó que escuchó el disparo cuando estaba haciendo dormir a su hijo, pero que no quiso salir a mirar por temor a alguna bala perdida. Otra mujer mayor que vive también en la cuadra confesó que no escuchó nada, pero que
la mayoría de los vecinos tienen “alarma comunitaria”. En donde se encontró el cuerpo de Durán solo quedaba una bolsa con los guantes descartables de los peritos de la Policía Científica, un centímetro y una tela con la que se cubrió el cadáver. “Era retranquilo y nunca desconfiaba, siempre le decíamos que tenía que ser más prudente porque no le importaba andar de noche”, acotó la viuda de Durán. El hombre tenía muchos conocidos en el rubro petrolero, donde era muy querido. Se desempeñaba en El Tordillo como supervisor en TecPetrol. Como hobby, bailaba tango en la vecinal del barrio José Fuchs. Gracia Genoveva, una mujer
de 80 años que solía bailar con él, lo describió como “una persona adorable, gran compañero, gran persona, siempre tan divino”. Destacó que era “muy elegante bailando con sus nuevos zapatos rojos”. Durán estaba distanciado hace tres meses de su mujer Verónica, pero todos los días visitaba a sus hijos en la casa que tenía la familia en el barrio 9 de Julio, la cual había intentado ampliar con un segundo piso. “Era un excelente papá, yo no puedo decir otra cosa. Como papá, me ayudaba con los chicos en todo, nos repartíamos actividades porque los dos trabajamos… hasta a las reu-
niones de padres iba conmigo”, señaló Verónica. Cuando concluía su jornada laboral, Durán tenía como rutina pasar a ver a sus hijos. Dejaba la camioneta estacionada allí y se iba caminando hasta la casa de su madre, a unas cinco cuadras de distancia. Solía ir caminando por calle Uruguay, cruzaba la plaza Carlos Gardel y se dirigía hacia Aristóbulo del Valle. Si es que los asesinos no se cruzaron fortuitamente con él y decidieron robarle, la hipótesis que maneja la Policía es que los criminales lo hu■ Sigue en página 12
12 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
El crimen de Durán podría no haber sido por robo
HUBO 6 CRIMENES EN ENERO, TRES EN FEBRERO Y DOS EN MARZO
Martín Pérez / elPatagónico
Un homicidio cada 7 días
■ Viene de página 11
bieran estado esperando para un ajuste de cuentas y que tal vez solo querían asustarlo y el hecho se les fue de las manos. Tal vez solo para confundir le llevaron los objetos personales. “Que la Policía investigue, fueron y le pegaron el tiro en el pecho, se robaron las cosas… ¿qué pensarían que tenía?”, se preguntaba Verónica. “También puede ser que lo hayan visto. Eran las 11 y a esa hora hay mucha gente en el barrio. El se iba caminando porque estaba linda la noche”, agregó su mujer al pedir colaboración de quienes pudieran haber visto algo.
la calle el documento de identidad de Durán. Fue en Santa Cruz al 400. Y así también fueron hallando otras pertenencias robadas, como la tarjeta de débito de la víctima. A partir de estos datos, la policía dedujo que por ese lugar los delincuentes escaparon y descartaron parte de lo robado. En tanto, buscarían nuevas pistas a través de las cámaras de seguridad domiciliarias porque en el lugar no están instaladas las del Centro de Monitoreo. “Yo quiero saber… que se sepa quiénes fueron o quién fue”, insistía ayer la mujer de la víctima del decimoprimer homicidio en Comodoro en lo que va del año. “¿Cuál fue el motivo porque no tenía mucha plata? La bi-
■ En medio del dolor, Verónica Durán pidió que se investiguen todas las hipótesis.
lletera apareció tirada. Mi nena tiene 11 años y mi nene 7… ahora a seguir adelante con ellos, pero a él no me lo devuelve nadie. Quiero que se sepa qué pasó”, reclamó Verónica. “Hay que pedir la sábana del teléfono para ver las llamadas que se hicieron. Quiero saber todo, a ver si no hay algo detrás” comentó la mujer de Durán. “En principio se trataría de un intento de robo” informaron ayer desde Fiscalía y en esa línea también trabajaba anoche la Policía. Pero la Brigada de Investigaciones no descartaba ninguna hipótesis.
En Comodoro Rivadavia hay un promedio que aterra. Es que en 81 días ya se cometieron 11 homicidios, lo que arroja una media de un crimen cada 7,3 días. Es decir un homicidio por semana. Ya en 2012 esta ciudad se había ganado el mote de “capital del crimen” cuando ostentaba una tasa de 14,5 asesinatos cada 100.000 habitantes, casi tres veces superior al promedio nacional de 5,5. El año 2016 culminó con una cruenta estadística de 23 homicidios, casi dos asesinatos por mes, el primero de los cuales se produjo el 24 de enero. Este año 2017 comenzó manchado de sangre ya que se registraron siete asesinatos en los primeros 36 días, alcanzándose la triste marca del 2013 cuando en enero de ese año se produjeron 6 crímenes. El enero de 2017 fue el más sangriento del milenio, ya que en solo 29 días hubo seis homicidios. El sexto crimen justamente actuó como desencadenante de una protesta impulsada por remiseros que sitiaron la ciudad por varias horas tras el homicidio de Fernando Schmidt (35). Comodoro parece ir en consonancia con el aumento de la tasa de homicidios que tienen países como México, que incrementó el 34 por ciento de homicidios en comparación con enero del año pasado y que registró en el primer mes del año la mayor cantidad de homicidios que se haya registrado desde 1997. 13 de enero: Nicolás Subiabre (23) fue asesinado en su habitación de La Floresta al recibir una puñalada tras una discusión con su hermano. 18 de enero: Rubén Víctor Mellado (31) agonizó 15 días luego de recibir 17 puñaladas y quemaduras en su cuerpo en una vivienda del Stella Maris. No hay detenidos. 20 de enero: Teófilo Morales (61) fue asesinado en el interior de su vivienda de Kilómetro 5 cuando se encontraba junto a su esposa durmiendo. No hay detenidos por este caso. 20 de enero: John José Gutiérrez (27) murió luego de ser herido de bala tres horas antes en el barrio Moure. Dos delincuentes ingresaron a la tienda de su padre y al intentar resistirse al asalto le dispararon en el pecho. 27 de enero: Débora Martínez (28) fue asesinada por su pareja en su vivienda de Próspero Palazzo. 29 de enero: El remisero Fernando Schmidt (35) murió tras recibir 15 puñaladas en La Floresta. 5 de febrero: Jonathan Catelani (28) fue asesinado de un disparo en el pecho en el patio de su casa que había construido hace cinco meses en la zona alta de Pieragnoli y Antonio Garcés en el Máximo Abásolo. 10 de febrero: El empresario de la carne Orlando Jurado (76) fue asesinado en su casa de Cayelli 540 del barrio Pueyrredón por al menos dos delincuentes que ingresaron por el techo. Se produjo un forcejeo en la puerta del domicilio y uno de los asesinos le efectuó dos disparos de pistola 11,25. Uno de los proyectiles le perforó el pulmón provocándole la muerte a raíz de un shock hipovolémico. Hay un detenido que habría marcado la casa y ayudado a escapar a los asesinos. 18 de febrero: Luis Alfredo Páez (28) fue apuñalado en cinco oportunidades en Patagonia y Pasaje 668 por Juan Ramón González en el barrio Jorge Newbery. 28 de febrero: Walter Leiva (21) fue baleado en la cabeza sobre un pasaje situado entre las calles Adela Small, Los Ciruelos y Gansos Verdes, en la parte alta del Máximo Abásolo. Debido a las graves heridas le diagnosticaron muerte cerebral y falleció el 2 de marzo en la sala de terapia intensiva del Hospital Regional.
ENCONTRARON EL DOCUMENTO
Ayer los investigadores de la Brigada encontraron tirado entre las hojas del cordón de
YA HABIA SIDO HALLADO RESPONSABLE DE UN ROBO POR EL CUAL DEBIO PAGAR 200 PESOS DE REPARACION Y CUMPLIO EN ESA OPORTUNIDAD OTRAS 30 HORAS DE TRABAJO COMUNITARIO
Un conductor que manejaba ebrio con una pistola deberá volver a realizar trabajos comunitarios Roberto Soto, quien fue detenido el domingo 17 de julio del año pasado cuando conducía su vehículo por las calles de la ciudad de Rawson en estado de ebriedad, portando un arma de guerra, deberá cumplir 20 horas de trabajo comunitario. Soto fue detenido por conducir en estado de ebriedad y portaba una pistola 9 milímetros. En esa oportunidad, el imputado fue llevado a la Comisaría de Rawson pero horas más tarde tuvo que ser trasladado al Hospital Santa Teresita ya que se encontraba descompuesto debido a la ingesta de alcohol.
El delito fue calificado como “portación de arma de fuego en carácter de autor” y tiene una pena de tres años y seis meses, y un máximo de ocho años y seis meses de prisión. Además, Soto tiene antecedentes penales por dos hurtos en los que resultó sobreseído por haber “extinguido la acción penal”. Sin embargo, en octubre del año pasado fue hallado responsable de un robo agravado en Rawson. Por estos hechos se resolvió la suspensión de juicio a prueba mediante una pena en la que debió pagar 200 pesos y realizar 30 horas de tareas comunitarias.
Para el defensor Damián D’Antonio esa pena “fue cumplida satisfactoriamente y Soto no ha cometido nuevos hechos por lo que se cumplen los requisitos para ser sometido a la suspensión del juicio a prueba” por el delito de portación ilegal de armas. En tanto, la fiscal Florencia Gómez no se opuso a la postura de la defensa, en línea con lo que ya había dispuesto la fiscal Graciela Suárez García, por lo que el juez debió convalidar un acuerdo entre ambas partes. Asimismo, el magistrado estableció que por portar un arma de guerra deberá realizar 20 horas de trabajo comunitario.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
LA FISCALIA PRESENTO LA ACUSACION POR HOMICIDIO SIMPLE Y AYER PIDIO QUE SE MANTENGA EL ARRESTO DOMICILIARIO HASTA LA AUDIENCIA PRELIMINAR
Abboud podría recibir 14 años por el crimen de Claudio Boz Prensa Judicial
Emilio Abboud fue formalmente acusado como autor de homicidio simple por el hecho que tuvo como víctima a Claudio Boz, ocurrido el 15 de setiembre del año pasado. El delito tiene una escala penal que va de los 8 a los 25 años pero al fijar la pretensión punitiva la fiscal de la causa la ubicó en 14 años. Ese apartamiento del mínimo obedece al comportamiento que tuvo el acusado al deshacerse del cuerpo, el cual apareció quemado y con una bolsa en la cabeza en una playa de zona norte.
■ Catorce años de prisión es la pretensión punitiva que fijó la Fiscalía para Emilio Taher Abboud por el homicidio de Claudio Boz.
L
a audiencia de revisión de la medida de coerción que viene cumpliendo Emilio Taher Abboud (“el Turco”) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal, Mariel Suárez, quien subrogó a Alejandro Soñis. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Cecina Codina, mientras que el sospechoso fue asistido por el defensor particular, Rogelio Díaz. En ese contexto se hizo saber que la fiscal presentó el martes la acusación pública y en ella acusó a Abboud como autor del delito de homicidio simple. Ello, por el hecho ocurrido el 15 de setiembre del año pasado y que tuvo como víctima a Claudio Boz (“el Porteño”), en la franja horaria que va desde las 17 a las 4:15 del día siguiente en el domicilio del acusado, quien luego trasladó el cuerpo hasta la zona de Rocas Coloradas, donde le prendieron fuego con el objetivo de eliminar pruebas. La víctima apareció con una bolsa en la cabeza. Hay que recordar que tanto la investigación de la causa como la medida de coerción fueron prorrogadas hasta ayer. Ello había ocurrido durante la audiencia celebrada el 2 de diciembre y en virtud de los vencimientos que operaban el 5 de ese mes. En razón de ello fue que ayer se revisó también la medida de coerción morigerada del ahora
acusado.
LAS CAMARAS LO DELATARON
En la audiencia de ayer la fiscal Codina recordó que Boz fue reconocido por un amigo y destacó que luego de un trabajo de observación de cámaras particulares y del Centro de Monitoreo, se logró establecer que un rodado similar al del imputado se dirigió a zona norte el día del hecho, pasando por Caleta Córdova. Las mismas cámaras tomaron el regreso del automóvil. Asimismo, luego de 10 días, se produjo la entrega del imputado en Trelew. La acusadora también se refirió a la prueba científica y habló del reactivo realizado a manchas hemáticas, el cual arrojó datos positivos en el auto de Abboud y en el baño de su domicilio, aunque aclaró que el cotejo de ADN no fue posible llevarlo a cabo por la pésima calidad de la muestra. En cuanto a la medida de coerción, la fiscal pidió que se mantuviera por dos meses como hasta ahora, es decir arresto domiciliario, hasta la audiencia preliminar. Ella considera que existen elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del hecho y también peligro de fuga, recordando que Abboud estuvo prófugo durante 10 días. A todo ello le sumó el peligro de entorpecimiento ya que quiso hacer desaparecer el cadáver y podría influir sobre testigos.
Por su parte, el abogado planteó el sobreseimiento de su defendido y el cese de su arresto domiciliario porque las muestras de sangre y el cotejo de ADN fue negativo y no se puede acreditar ninguna imputación que vincule a Abboud
con la víctima. Además, planteó la nulidad del testigo reservado y dijo que su defendido no estuvo prófugo sino que no había sido anoticiado de su pedido de captura y que cuando se enteró se presentó espontáneamente. En consecuencia, pidió el cese del
arresto domiciliario y subsidiariamente una caución económica u otra medida sustitutiva. Finalmente, la juez resolvió mantener el arresto domiciliario de Abboud hasta la audiencia preliminar, o bien por dos meses, y rechazó el sobreseimiento.
14 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 FUE DURANTE EL JUICIO ORAL QUE SE REALIZO CONTRA UN SUJETO DE 60 AÑOS POR LOS HECHOS QUE TUVIERON COMO VICTIMA A UNA CRIATURA DE 8
Condenaron al hombre acusado de abusar del nieto de su pareja El tribunal colegiado que llevó adelante el juicio oral contra P. B., por unanimidad ayer lo declaró penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, tres hechos en concurso real. El monto de la pena se discutirá hoy, desde las 8:30, durante el juicio de cesura. La Fiscalía podría reclamar una pena de 12 años de prisión.
S
e conoció ayer la declaración de responsabilidad penal contra P.B. (60), quien fue investigado, acusado y condenado por abusar sexualmente del nieto de su pareja, un menor de 8 años. Los hechos que fueron acreditados y por los cuales el tribunal colegiado –integrado por Raquel Tassello, Jorge Odorisio y Martín Cosmaro– lo condenó fueron tres y ocurrieron entre 2008 y 2009 en el trabajo del depravado, quien por entonces cuidaba un predio en el Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia. La víctima tenía apenas 8 años y resultó ser nieto de la pareja de P.B. En tanto que el delito que perpetró fue configurado como acceso carnal, el cual se repitió en al menos tres ocasiones, aunque la familia recién tomó conocimiento en 2014 cuando la criatura tomó el coraje y decidió contar su calvario. Con la condena de sospechoso, el tribunal se volverá a reunir hoy con las partes para celebrar el juicio de cesura y discutir allí el monto de la pena que deberá cumplir P.B., a quien la Fiscalía le pedirá una condena que
■ La víctima tenía apenas 8 años y resultó ser nieto de la pareja del abusador, quien repitió el hecho en tres oportunidades en un predio del Cordón Forestal donde trabajaba.
no debería ser inferior a los 12 años. Hay que saber también que el enjuiciado pasó todo el proceso en libertad y en esa condición llegó a esta instancia.
EL CASO OCURRIO EL AÑO PASADO EN LA LOCALIDAD DE DOLAVON Y AYER SE CONOCIO LA SENTENCIA
Condenado de violar a una adolescente recibió 6 años y medio de prisión Según la acusación que se comprobó durante el juicio, el imputado José Linares se aprovechó sexualmente de la víctima cuando se encontraba acostada en la cama inconsciente por ingesta de alcohol. El depravado la desnudó y abusó mientras en esa casa había otras personas. El sujeto ya había sido condenado en 2010 por violar a su propia hija de 3 años. El fiscal general de Trelew, Arnaldo Maza, pudo acreditar la acusación, en un juicio oral que se desarrolló en los últimos días, por un abuso sexual con acceso carnal contra una menor de 16 años. El grave delito tuvo lugar el 3 de febrero de 2016 en una vivienda de Dolavon y tuvo como victimario a José Gabriel Linares, quien ayer fue condenado a 6 años y medio de prisión. El acusador público presentó testimonios y pruebas documentales de esa madrugada, en que Linares sabiendo lo que hacía se aprovechó de la adolescente, quien “no podía consentir libremente la acción ya que se encontraba acostada en una cama, profundamente dormida producto del grado de intoxicación alcohólica que tenía”. En esa circunstancia, el hombre ingresó al dormitorio, le quitó la ropa y la accedió sexualmente. La situación fue observada por quienes se encontraban en el inmueble: un hermano de la menor y
una amiga. Esta última fue quien ingresó a la habitación y al prender la luz observó a la menor acostada en la cama, inconsciente y desnuda. Linares, en tanto, estaba sobre ella y al ser sorprendido “se levantó subiéndose los pantalones para que luego sea sacado a los empujones de la habitación”, argumentó Maza. Una vez afuera del domicilio el depravado junto a otra persona arrojaron piedras contra la vivienda y se retiraron. En su alegato, el fiscal solicitó una pena de 9 años de cárcel para el acusado debido a que consideró que no advertía la existencia de alguna causal de inculpabilidad o justificación que permitan relevarlo o atenuar la responsabilidad de Linares. Maza además recordó que Linares el 17 de mayo de 2010 fue condenado por un caso de abuso sexual en perjuicio de su hija a 3 años, y recibió una pena en suspenso. El tribunal de enjuiciamiento integrado por los jueces Ana Laura Servent, Fabio Monti y Sergio Piñeda condenaron a Linares a la pena de 6 años y 6 meses de prisión como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, aprovechándose que la víctima no pudo consentir libremente la acción.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Santa Cruz CONFLICTO PETROLERO EN CALETA OLIVIA
Otro foco de conflicto laboral estalló en el ámbito petrolero santacruceño debido a la cesantía de seis operarios de la empresa Pecom, que presta servicios en la playa de tanques de Termap ubicada en el acceso norte de esta ciudad. Su acceso principal estuvo virtualmente sitiado durante varias horas por alrededor de 300 afiliados al Sindicato Petrolero.
Caleta Olivia (agencia)
L
a protesta que comenzó a media mañana y se extendió hasta las primeras horas de la tarde no derivó en ningún tipo de incidentes, pero igualmente se observó la presencia de varios policías en el perímetro, en tanto que detrás del portón el personal de seguridad colocó caballetes metálicos con madejas de alambre de púas cortantes. El conflicto se habría originado luego de que hace seis meses se jubilaron dos trabajadores y Pecom -según señalaron los voceros gremiales- hizo caso omiso a cubrir las vacantes con personal que está anotado en la bolsa de trabajo del gremio. Por el contrario, tomó a otro personal sin respetar un artículo del Convenio Colectivo de Trabajo. Ello originó que, como medida de protesta, los seis operarios restantes iniciaran una retención de tareas, por lo cual la empresa de servicio les remitió telegramas de despido a principios de esta semana.
MOVILIZACION
La reacción del gremio y los despedidos no se hizo esperar y en la tarde noche del martes se produjo la primera manifestación frente al ala principal de la playa de tanques que almacenan el crudo de todos los yacimientos
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Petroleros sitiaron playa de tanques de Termap por despidos de seis operarios
■ Alrededor de 300 trabajadores petroleros convencionales protestaron ayer en el acceso a la playa de tanques de Termap.
de la zona norte santacruceña y que se envía por vía marítima a las refinerías. Ayer la segunda protesta se hizo con una mayor cantidad de afiliados, estimados en 300, quienes llevaron adelante una asamblea para dar apoyo a los despedidos, esta vez con la presencia del secretario gremial de la comisión directiva, Rafael Guenchenén. El dirigente dijo que Termap (conformada por operadoras petroleras) también es responsable de esta situación que el gremio ya había planteado ante un or-
ganismo laboral demandando la reincorporación de los despedidos. Antes de ello, cuando se produjo la retención de servicios, el caso derivó en una audiencia de partes, pero imprevistamente Pecom dispuso las cesantías. Por otro lado, Guenchenén señaló que sobre Termap ya han recaído varias denuncias por problemas de seguridad e higiene y respecto a las vacantes que no se cubrieron correctamente, sostuvo que son puestos que legalmente corresponde cubrir con personal convencional.
16 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 VUELVEN A INCREMENTARSE CONFLICTOS LABORALES EN EL AMBITO ESTATAL
Los empleados de la Justicia provincial que llevan adelante una retención de servicios por salarios impagos, dejaron de ser -al menos en esta ciudad- uno de los grupos minoritarios de estatales que habitualmente protagonizan manifestaciones públicas por reivindicaciones laborales. También continúan las medidas de fuerza de docentes y trabajadores Servicios Públicos, Distrigas, Instituto de Energía, profesionales de la medicina nucleados en APROSA e incluso de municipales.
Agencia Caleta Olivia
Empleados judiciales con una gran presencia en las calles de Caleta
Caleta Olivia (agencia)
A
media mañana de ayer, más de la mitad del plantel de 150 empleados que desempeñan tareas en diferentes juzgados y cámaras locales, se movilizaron de manera individual por varias de esas dependencias, hasta llegar a la plazoleta del Gorosito. Esta vez, a los trabajadores más combativos que frecuentemente salen a las calles con las pecheras azules que identifican al gremio, nucleado en la CTA, se les sumaron compañeros oficinistas y algunos profesionales que lucían saco y corbata, así como mujeres con tacos altos. A los referentes de este grupo no se los veía hasta ahora en manifestaciones, a tal punto que un veterano oficinista dijo a este diario que era la primera vez en su extensa etapa laboral que hacía sonar el parche de un redoblante. De manera simultánea, sus colegas de Río Gallegos protagonizaban otra marcha de protesta desde la céntrica esquina de las avenidas Nés-
■ Más de la mitad de empleados administrativos y profesionales de la Justicia que se desempeñan en Caleta Olivia se manifestaron ayer frente a edificios de ese ámbito y calles céntricas.
tor Kirchner y San Martín hasta el edificio del Superior Tribunal de Justicia, el mismo que hace pocos días habían tomado pacíficamente por varias horas.
SUELDOS IMPAGOS
El motivo de estas manifestaciones, que también se replicaron en menor medida en otras localidades del interior (en total suman aproximadamente 900 trabajadores), radica en el pago de salarios del mes de febrero ya que solo lo percibieron el 30 % de los agentes del sector, según señaló Oscar Huanco, principal referente local de la Asociación Empleados de la Justicia. De hecho, la crisis financiera que aún no puede resolver el gobierno provincial continúa agudizándose y consecuentemente los salarios se
vienen abonando de manera fraccionada y sectorizada. Hasta hace pocos meses, los judiciales parecían ser el sector más beneficiado porque habían logrado un acuerdo en paritarias que establece que deben percibir sus sueldos el primer día hábil de cada mes, pero en la práctica ya no tiene vigencia. Por su parte, la delegada Susana Gargiulo comentó que en la planta administrativa también están incluidos funcionarios y profesionales, como el caso de los psicólogos, “y todos somos compañeros”, lo cual explica que la marcha de ayer haya tenido una gran convocatoria y consolidado una medida de fuerza que se inició en los primeros días de marzo con retención de servicios. Por otro lado, Huanco indicó que incluso podría haberse
sumado más gente a la manifestación, pero hubo que fijar guardias mínimas para servicios esenciales en diferentes juzgados, e incluso en las cámaras.
NO CESAN
En todo el ámbito de Santa Cruz los conflictos de trabajadores estatales son una constante, los cuales tienen como denominador común deudas salariales. En el ámbito educativo las medidas de fuerza que tienen un alto acatamiento comenzaron desde el mismo inicio del ciclo lectivo y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió otro paro de 72 horas que se inició el martes debido a que el gobierno no canceló un incremento acordado en paritarias. ATE, por su parte, dispuso
otro paro de 48 horas desde ayer y los trabajadores de Servicios Públicos, Distrigas, Instituto de Energía y profesionales médicos afiliados a APROSA, también están con retención de servicios. En Caleta Olivia el panorama se agrava porque el gremio municipal (SOEMCO) no levanta su medida de fuerza ya que aún no cobraron la totalidad de sus salarios los integrantes de los módulos (categorías) 4, 5, 6 y 7. Este conflicto tiene un alto acatamiento y ello repercute notablemente en la comunidad ya que -a modo de ejemplo- los residuos domiciliarios continúan acumulándose en calles y veredas y el plan de contingencia instrumentado para tal fin no puede atender convenientemente los requerimientos de los vecinos.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
ES EJECUTADO EN EL YACIMIENTO MAGALLANES POR ENAP SIPETROL, EN SOCIEDAD CON YPF
Alicia Kirchner visitó las obras del proyecto con el que se busca incrementar gas y petróleo Caleta Olivia (agencia)
S
e trata de un emprendimiento energético por el cual se busca incrementar la producción de gas natural y petróleo asociados en el yacimiento Magallanes, ubicado precisamente en la boca oriental del estrecho del mismo nombre. A través de un informe de prensa, el Gobierno destacó que esta iniciativa generará un impacto favorable en la actividad económica y social, ya que su aporte se reflejará en el abastecimiento de gas natural, tanto para Santa Cruz como para el resto del país, al tiempo que se utilizará mano de obra local para desarrollar trabajos en plataformas (off-shore), en el lecho marino y en instalaciones terrestres (on-shore).
Agencia Caleta Olivia
La gobernadora Alicia Kirchner recorrió las obras que se están ejecutando en la zona sur de la provincia correspondientes al Proyecto Incremental Area Magallanes que lleva adelante Enap Sipetrol Argentina en sociedad con YPF, y que implica una inversión inicial de 315 millones de dólares.
MONTAJE DE DUCTOS
En ese marco se indicó que como parte del plan de inversiones, recientemente se cumplió con una de las etapas clave del PIAM: el tendido de ductos desde la costa a la plataforma AM2 y entre plataformas que conectan a las identificadas como AM3-AM2 y AM6- AM3. También se realizó el montaje de los compresores de 9.000 HP de potencia en la nueva planta, que tratará de incrementar el gas, lo que representa uno de los hitos más importantes del proyecto en lo que respecta a las obras on-shore. En su recorrida, la mandata-
■ La gobernadora recorrió las obras que se ejecutan en el yacimiento Magallanes para potenciar la producción de gas y petróleo.
ria provincial fue acompañada por el ministro de Economía, Juan Donnini; el presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez; el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza; la titular de la Secretaría Legal y Técnica, Matilde Morales; el gerente general de Enap Sipetrol Argentina,
Martín Cittadini; el gerente de Hidrocarburos del IESC, Juan Carlos Morales; el gerente de Operaciones de Enap Sipetrol, Daniel Abraham; su par del Proyecto PIAM, Alberto River, y el responsable de la gerencia de RRHH de dicha empresa, Miguel Pesce, entre otros. En representación de los gre-
mios estuvieron presentes el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el representante de la UOCRA, Tomás Suárez. Finalmente se hizo saber que una vez puesto en marcha, el proyecto logrará incrementar en más de 60 por ciento la pro-
ducción diaria de gas natural (pasando de los 2,4 millones de m3/día actuales a un valor aproximado de 4 millones de m3/día), y en 25 por ciento la producción de petróleo crudo asociado, lo que significa que de los 800 m3/día actuales se llegará a 1.000 m3/día aproximadamente.
18 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Cultura | Espectáculos EL ELENCO ES EL UNICO REPRESENTANTE DE LA CAPITAL DE CHUBUT EN EL FESTIVAL PROVINCIAL DEL TEATRO
“Casting Bipolar” llega al Teatro de Astra con una comedia romántica El grupo de teatro independiente “Casting Bipolar” presentará mañana en el Teatro de Astra la comedia romántica “Venecia”. La obra tiene lugar en el marco de las actividades del Festival Provincial del Teatro que continuará hoy con la puesta en escena de “Desacato en la Despensa” del grupo Germinacuentos y “La nona” de Itai Doshin, ambos elencos de esta ciudad.
“C
asting Bipolar” es una compañía teatral que se fundó en Rawson y que será parte del Festival Provincial de Teatro que comenzó ayer en Comodoro Rivadavia. La cita será mañana, a las 20:30, en el Teatro de Astra donde se pondrá disfrutar de “Venecia”. La obra relata una historia fantástica, donde la “Gringa” desea volver a ver a su gran amor: Don Giacomo. Los años y la distancia contribuyen a que se incremente su entusiasmo por volver a sus brazos. Es por eso que aun vieja y ciega decide reencontrarse con él en Venecia. El viaje despierta la admiración de Graciela, Marta y Rita que deciden sumarse a esta odisea amorosa, pero se encuentran con un obstáculo: el valor del pasaje escapa a sus posibilidades económicas. Así las tres mujeres deciden recurrir a un cuarto viajero, Chato, con quien organizarán un vuelo especial para que todos puedan ir. El grupo teatral oriundo de Rawson está integrado por Karina Suárez, Carlos Solivella, Guillermo Cardullo, Silvana Vilches, Luis Solivella y Pablo Mambrin. Desde el 2014, Casting Bipolar viene sorprendiendo al público con esta obra que ya fue presentada en el Teatro José Hernández de Rawson y estrenada en el Teatro Español de Trelew. En aquella oportunidad, los espectadores ovacionaron a los artistas por cada una de sus interpretaciones. La compañía teatral volvió a las tablas en 2015 y se presentó en localidades como Puerto Madryn, Las Grutas, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, ciudad a la que vuelve con las mejores expectativas, sabiendo que será la única representante de la capital chubutense en la celebración provincial.
CUATRO NOCHES SOBRE TABLAS
El Festival provincial de teatro comenzó ayer con la obra “Las Obreras” del grupo radatilense Joiuen y continuará hoy a las 20 en el teatro de la Escuela de Arte cuando se exponga “Desacato en la Despensa” del grupo Germinacuentos de esta ciudad. A las 21:30, en tanto, se presen-
tará el elenco local Itai Doshin con la obra “La nona”. Las actividades mañana se iniciarán a las 19 con “Silencio no es Salud” del grupo Magdalenas de Puerto Madryn en el Centro de Información Pública. Y a las 22:30, en el Centro Cultural, se expondrá “Acordate de la Francisca” del elenco Bichoverde de Trelew. El sábado, por su parte, la primera función tendrá lugar a las 19 con la obra “Con ojos de niño” del grupo madrynense “La Escalera” y la segunda se iniciará a las 21 en el Centro Cultural, donde se pondrá en escena “Hilvanando en Marzo” del grupo Bandurria de Puerto Madryn. Ese mismo día a las 22:30, en el espacio Dislocador, se presentará “Gustav” del elenco Concentrado de Lago Puelo. El cierre del festival será el domingo con tres funciones. A las 16 en el Teatro Astra pisará tablas el grupo Farsantes de Puerto Madryn que presentará “Proyecto Frin”; a las 18 en el Centro Cultural se expondrá la obra “Garganta” del grupo Contragolpe de
■ La compañía teatral “Casting Bipolar” mañana presentará la obra “Venecia”. Será en Astra y en el marco de la Fiesta Provincial del Teatro.
Lago Puelo, y a las 19:30 en la Escuela de Arte cerrará la celebración la obra “Trailer” del grupo Sur en Vivo de El Hoyo. El encuentro será el marco también de un taller de producción escénica que contará con la participación del reconocido docente Gustavo Schraier. La capacitación se denomina “Taller Introductorio de la A-Z”, estará abierta a todo el público y se dictará desde mañana hasta el domingo en la Escuela de Arte de 10 a 13 y de 14 a 17. Hay que destacar que la Fiesta Provincial de Teatro es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y cuenta con el apoyo de las secretarías de Cultura municipal y provincial.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Empresaria EL 23 DE MARZO DE 2007 EL ESTABLECIMIENTO ABRIO SUS PUERTAS EN UN COMPLEJO ARQUITECTONICO DE 2.200 METROS CUADRADOS
Ele Multiespacio celebra su 10º aniversario con el sorteo de un vehículo cero kilómetro
C
Martín Pérez / elPatagónico
on una variedad de propuestas artísticas y la intención de innovar y de premiar a quienes han depositado su confianza en el establecimiento, hoy “Ele Multiespacio”, un emprendimiento de Daniel Lee, celebrará su 10º aniversario. El empresario confirmó que en la ocasión habrá un cóctel que reunirá a todas aquellas personas que han sido parte de la historia de Ele, además de artistas invitados, sorpresas y el sorteo entre los presentes de un Volkswagen Up. El 23 de marzo de 2007, el Multiespacio abrió sus puertas con el objetivo de ser un lugar único en la Patagonia, donde la vanguardia y el entretenimiento se combinen en un complejo arquitectónico de 2.200 metros cuadrados. Desde entonces se posicionó como un punto de encuentro sin precedentes en la región.
Martín Pérez / elPatagónico
Esta noche la disco y restó sorteará un Volkswagen Up en el marco de su 10º aniversario. En el festejo también habrá propuestas artísticas, un cóctel y sorpresas para los invitados.
■ Daniel Lee es el gerente de Ele Multiespacio y en diálogo con El Patagónico agradeció el acompañamiento del público en estos diez años de actividad en la ciudad.
marca la diferencia”, dijo Lee.
UN PUNTO UNICO EN LA PATAGONIA
Las palabras del empresario tienen sustento. Ele Multiespacio cuenta con tecnología de última generación en sonido e iluminación, promociones especiales, sector VIP y
■ El sorteo de un Volkswagen Up le pondrá el broche de oro a una noche de celebración.
En la actualidad Ele cuenta con un moderno restó y confitería, una extraordinaria pizzería artesanal con horno de barro, múltiples salones de eventos equipados con la última tecnología, y por supuesto, la disco más importante de la región. Una de las características del establecimiento es la constante búsqueda de excelencia e innovación, dos particularidades de las cuales sus visitantes son testigos durante cada fin de semana y víspera de feriado.
UNA NOCHE ESPECIAL
En diálogo con El Patagónico Lee adelantó que el broche de oro de esta noche será el sorteo de un vehículo 0 kilómetro entre los presentes. La cele-
bración comenzará a las 22:30 con un cóctel y a las 0:30 se abrirán las puertas al público, realizándose el sorteo a las 3 de la madrugada. El empresario aseguró que ha puesto mucha energía a este emprendimiento. “Ese siempre fue mi espíritu, desde los ocho años que atendía el almacén de mis padres hasta el día de hoy persiste esa filosofía que me ha permitido superarme y evolucionar, y llevo ya 33 años en Comodoro Rivadavia y estos últimos diez años involucrado en varios negocios”, señaló. Lee también recordó la inversión que significó Ele Multiespacio, un proyecto que comenzó de la mano de los arquitectos Martín Méndez y
Cecilia Freile. “Si bien muchos decían que el desafío era muy grande para la ciudad yo estaba convencido que el proyecto iba a funcionar. No fue fácil superar los desafíos del día a día, hoy también tenemos que reinventarnos siempre y ver cómo mejorar nuestras propuestas y no quedarnos quietos”, subrayó. “Pero siempre tratamos de proyectar el rumbo uno o dos años y en base a eso incorporamos gente e invertimos. Acá trabajan 135 personas y muchos no se imaginan la magnitud del detrás de escena. Hoy Ele comprende la disco más importante del sur argentino, pero además también tiene el valor agregado de traer artistas famosos y cantantes, y eso
una pasarela hidráulica donde desfilan las celebridades del momento. A eso se suman las fiestas temáticas, Djs y bandas en vivo que convirtieron a Ele Multiespacio en un lugar de referencia en Comodoro Rivadavia y la región. Sin embargo, el local ubicado en Rivadavia 1.460 no solo se caracteriza por sus propuestas vinculadas a la disco. También ofrece un sinfín de servicios para cautivar al público más exigente durante el día y la noche. Una de esas propuestas es Ele Restó que funciona de martes a domingos, y que por la tarde ofrece una confitería que cuenta con el más completo y variado “Té de la Casa”, sandwiches artesanales, así como tablas especiales de fiambres y quesos que pueden ser acompañados por diferentes tragos. Por la noche, en cambio, el local se convierte en un Restó, que se caracteriza por tener una cocina de primer nivel y una cava de vinos con más de mil etiquetas. La carta se distingue por su variedad de sabores que se ven reflejados en platos a base de mariscos, carnes rojas, pescados y pastas caseras. En Ele los comensales también pueden elegir un servicio gourmet con aires de viejo bodegón y horno de barro como lo es Ele Pizzería. Un salón ecléctico con una mixtura de estilos, colores y texturas sumadas a una variedad de sabores con una conjugación de aromas y recetas caseras, se convierten en una experiencia imperdible.
20 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Agenda Supervisión de Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble y triple función), fuera de término, jubilados que cuenten con la documentación necesaria, que hoy juevs 23 de marzo a las 8 en su sede de Km 3 se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado Educación Primaria: 13 (1 TT), 23 (1 TT), 43 (2 TT), 115 (2 TT), 147 (1 JC), 160 (1 JC), 183 (1 TT), 184 (1 TT), 197 (2 TT), 204 (1 TT). Maestros de ciclo Educación Especial: 514 (2 TM 3 TT), 515 (2 TM), 517 (1 TT), 521 (1 TT), 554 (3 TM). Maestros de Educación Musical: 13 (1 MT), 23 (1 TT), 39 (1 MT), 133 (MT), 183 (1 MT), 211 (1 MT). Maestros de Educación Inglés: 217 (1 TM), 611 (1 TV). Cargos de Educación Física: 39 (1 M y T).
ATE La Comisión Directiva de ATE seccional Comodoro Rivadavia convoca a todos sus afiliados a la asamblea ordinaria y extraordinaria donde se procederá a la lectura y aprobación de memoria y balance del período 2016 y elección de delegados congresales para el período 2017. La misma se realizará el 31 de marzo a las 18 en el SUM de la Escuela 749 (ENET n° 1).
Colegio 738 La dirección del Colegio Provincial n° 738 Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 del barrio San Cayetano, comunica a toda la comunidad que se encuentra abierta la inscripción para el turno extraordinario de abril de comisiones evaluadoras para completar estudios de todos los niveles. Los interesados deberán inscribirse en el local escolar en el horario de 8 a 12, de 14 a 17 y de 17 a 21, desde el lunes 27 de marzo al viernes 7 de abril.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 749: 3hs de Educación Física varón, 5º año, suplente, turno mañana; 3hs de Educación Física mujer, 6º año, interino, turno mañana; 3hs de Educación Física mujer, 6º año, interino, turno mañana; 3hs de Educación Física , 1º año, suplente, turno mañana; 3hs de Educación Física mujer, 6º año, interino, turno mañana; 3 hs de Educación Física varón, 6º año, interino, turno tarde; 3 hs de Educación Física varón, 5º año, suplente, turno tarde; 3 hs de Educación Física, 3º año, suplente, turno tarde; 3 hs de
Educación Física varón, 6º año, interino, turno vespertino. Escuela 796: 5 hs de Geografía, 1º año, interino, turno tarde. El presente llamado cierra hoy jueves 23 de marzo a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 798: 4 hs de lengua y literatura, 6º año, interino, turno tarde. Escuela 749: 5 hs de Lengua y literatura, 2º año, interino, turno tarde; 3 hs de Biología, 3º año, suplente, turno mañana. Escuela 743: 3 hs de Filosofía, 6º año, interino, turno tarde; 6 hs de Geografía, 5º año, suplente, turno tarde. Escuela 731: 3 hs de Físico – Química, 3º año, interino, turno mañana;5 hs de Lengua y Literatura, 4º año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el lunes 27 de marzo a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en la sededel Departamento de Designaciones sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI; Zona Norte; llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria 757: Educación Física, 3º Año 4º Div. ESB, 3 hs. Interinas T. M. + 1hs. Inst. El presente llamado cierra hoy jueves 23 de marzo 2017 a las 16:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 455-1436; 455-9000 Int.108 en el horario de 8 a 16. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI; Zona Norte; llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria 722: Inglés 5º 1º ESO E y A 3 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Ciudadanía Y Participación, 5º 1º Y 2º 4 Hs + 2hs de Art. interinas T.M. + 1hs. Inst.; Geografía, 5º 1º E y A 2 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Geografía 4º 1º Y 2º Eso E y A 4 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Geografía 4º 1º Y 2º Eso Cs. Nat. 4 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Geografía 5º 2º ESO E y A 2 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Geografía 5º 1º ESO E y A 2 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Inglés 5º 1º y 2º ESO Cs. Nat. 6 Hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Biología 3º 1º, 2º, 3º Y 4º ESB 12
Hs. Suplente T. T. + 1hs. Inst. Escuela Secundaria 757: Cs. Naturales 1º 4 Hs. interinas T. N. EPJA; Inglés, 1º 3 Hs. interinas T. N. EPJA; Geografia 4º 2º ESO Cs. Soc.4 Hs. suplente T. M. + 1hs. Inst. Anexo- Ceret; Geografía 5º 1º ESO Cs. Soc.4 Hs. suplente T. M. + 1hs. Inst. Anexo- Ceret. Escuela Secundaria 7702: Cs. Experimentales I 4º 1º, 2º y 3º Eso C.N. 9 Hs. Suplente T. T. + 1hs. Inst.; Cs. Experimentales II 5º 1º y 2º Eso C.N. 8 Hs. Suplente T. T. + 1hs. Inst.; Biología 4º 1º, 2º y 3º ESO C.N. 9 Hs. suplente T. T. + 1hs. Inst.; Biología 5º 1º, Y 3º 8 Hs. ESO C.N. suplente T. T. + 1hs. Inst.; Problemática del Mundo Actual 6º 1º y 2º ESO C.N. 4 Hs. Interinas T. T. + 1hs. Inst.; Trabajo Y Ciudadanía 6º 2º ESO C.N. 3 Hs. Interinas T. T. + 1hs. Inst. El presente llamado cierra el lunes 27 de marzo 2017 a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436; 4559000 Int.108 en el horario de 8:00 a 16. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI; Zona Norte; llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria 722: Construcción Ciudadana, 4º Año 1º Div. E. y A. 2 hs Interinas T.M. + 1hs. Inst.; Construcción Ciudadana, 4º Año 1º y 2º Div. Cs. Nat. 4 hs. interinas T. M. + 1hs. Inst.; Inglés, 2º Año 1º, 2º, 3º y 4º Div. ESO, 12 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst.; Físico-Química, 2º Año 1º, 2º, 3º y 4º Div. ESB, 16 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst.; Física, 4º Año 2º Div. Cs. Nat. 5 hs. interinas T. M. + 1hs. Inst. Escuela 742: Electrónica, 5º Año 1º y 2º Div. 6 hs. interinas T. T. + 1hs. Inst. Escuela 799: Biología, 5º Año 1º Div. ESO, 2 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; Biología, 4º Año 2º Div. ESO, 3 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; Química, 4º Año 2º Div. ESO, 3 hs. Suplente T. M. + 1hs. Inst.; lenguaje Artístico (Música), 1º Año 1º y 2º Div. ESB, 4 hs. Suplente T. T. + 1hs. Inst. Escuela Secundaria 7702: Biología, 2º Año 3º y 4º Div. 6 hs. + 2hs de EIS, Suplente T. M. + 1hs. Inst. El presente llamado cierra el martes 28 de marzo 2017 a las 16:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436; 4559000 Int.108 en el horario de 8 a 16.
Cargo en Escuela 766 La Dirección de la Escuela Secundaria N° 766 Perito F. Moreno llama a los siguientes docentes titulares del establecimiento para la notificación del ofrecimiento del cargo de vicedirector, Turno Tarde: Leopoldo Fernando Escalante y Rosa Natalia Zambón. Los mismos deberán presentarse en la
Escuela hasta el día lunes 27 de marzo de 2017.
Peregrinación a la Virgen de San Nicolás El Movimiento Mariano de la Catedral San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia invita inscribirse para formar parte de la peregrinación al Santuario de María del Rosario de San Nicolás (Pcia. de Bs. As.) en el mes de setiembre de 2017 con motivo de cumplirse 34 años de la primera manifestación de la santísima madre. Para más información o inscripción concurrir a la secretaria de la Catedral San Juan Bosco de lunes a jueves de 10 a 12:30, lunes a viernes de 16 a 18:45 o los sábados de 10 a 12:30. “Unete a este acto de fe junto a otros peregrinos”.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, con sede en Huergo y Las Violetas de barrio San Martín, convoca a docentes inscriptos en JCDES listado definitivo 2017, a cubrir la coordinación del CAJ (Centro de Actividades Juveniles) 10 horas. Cátedra a cumplir los días sábado por la mañana. Los interesados presentarse en la dirección de la escuela, en el horario de 8 a 12 a fin de retirar las bases y condiciones. Teléfono 446-0559.
Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Adrián Eduardo Mansilla, con último domicilio conocido en calle Código 857 n° 2200 del barrio Abel Amaya de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avenida Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Pedro Eduardo Medina, con último domicilio en B° Mercarelli y Juan Corti o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación. En la Comisaría Seccional Quinta se solicita el comparendo de Jorge Luis Arias, con último domicilio en B° 30 de Octubre departamento G Edo 2 o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación. En la Comisaría Seccional Quinta se solicita el comparendo de Marisol Gabriela Núñez, con último domicilio en B° Fracción 15 Mza 60 Lote 9 o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Horario de atención en la Biblioteca La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a todos sus usuarios y comunidad en general que el horario de atención de la Biblioteca pública y popular municipal ubicada en el Centro de información pública
será de lunes a viernes de 8:30 a 19 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Taller de fotografía La Secretaría de Cultura impulsa un nuevo taller de fotografía libre y gratuito en el Museo Ferroportuario. El mismo dará inicio el 4 de abril y tendrá una duración de 3 meses, ya tiene abierta su inscripción para aquellos interesados que deseen introducirse en el mundo de la fotografía. La propuesta va dirigida a niños y adultos y se llevará a cabo los martes y jueves de 18 a 20 para adultos y sábados de 16 a 18 para niños El mismo, estará a cargo del fotógrafo profesional Gustavo Paz y será en la sala de conferencias del Museo Ferroportuario. El taller constará de clases teóricas y prácticas, construyendo una mirada a través de la exploración y la experimentación, se aprenderá y descubrirá más sobre el mundo de la fotografía, diferentes texturas, posiciones para generar imágenes de búsqueda, iluminación, montaje de muestras identidad. Los interesados en participar deberán dirigirse al Museo Ferroportuario de 9 a 18 o comunicarse al 4444874; www.lacartelera.gov.ar. Facebook La Nueva Cartelera Comodoro. Este taller cuenta con un cupo limitado de personas.
Encuentro de Tejedoras y Tejedores El 24, 25 y 26 de marzo se realiza el 5° Encuentro de Tejedores y Tejedoras en el Centro Cultural, organizado por el Colectivo de Tejedoras junto a la Secretaría de Cultura de Municipalidad, Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia y el Consulado de Chile. Para el 24 de marzo se prevé una jornada completa de capacitaciones, en tanto el 25 y 26 tendrá lugar la exposición de las tejedoras de Comodoro, de distintas provincias e inclusive de Chile que vienen a participar en el Encuentro. El Encuentro de Tejedoras y Tejedoras es una actividad que nació con el objetivo ampliamente logrado de intercambio de conocimientos, capacitación y reconocimiento del tejido como práctica ancestral. Es de participación libre y gratuita. Con el objetivo de ofrecer capacitación este año se contará con la presencia de María Victoria Carvajal, especialista en Museos, Patrimonio y Artista Textil, que llega de Santiago, Chile. También estará Mabel García destacada investigadora y tejedora, Leónidas Silva, Patricia Pilgrim Silvina Labra Agustina Gafe, Nancy Debia Laura Castro, María Eugenia Abadie. Se destaca también la presencia de Susana Paula Vallejo, investigadora, difusora y maestra en distintas técnicas de telar, Profesora y creadora de “Witralwe Taller de Telar”, autora de tres libros de tejeduría. En el Encuentro se desarrollan talleres para tejedoras con conocimientos avanzados de tejeduría, otros para iniciales y varios talleres libres. Está prevista la presencia de unas 120 tejedoras que expondrán sus trabajos; la realización de un desfile, el concurso de hilado y espectáculo.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Nacionales | Internacionales
Una formación del ferrocarril Sarmiento arrolló a un taxi y provocó cuatro heridos.
MAESTROS DE VARIOS PUNTOS DEL PAIS CONFLUYERON, LUEGO DE UNA MULTITUDINARIA MANIFESTACION, FRENTE A CASA ROSADA PARA EL ACTO CENTRAL EN EL QUE ADVIRTIERON QUE “ESTE GOBIERNO VA POR LA ESCUELA PUBLICA”
Masiva marcha docente reclamó al Gobierno por la paritaria nacional “Presidente Macri, ministro Bullrich, convoquen a la paritaria, si no el plan de lucha va a seguir”, afirmó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación en el acto de cierre de la Marcha Federal Educativa.
■ La Marcha Federal Educativa finalizó con un multitudinario acto en Plaza de Mayo.
M
aestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Sergio Romero, secretario general de la UDA, estimó que hay 400 mil personas en Plaza de Mayo y aseguró que “este Gobierno va por la escuela pública”. “¿Cómo el Presidente puede decir que los gremios somos los culpables de la situación de la educación en el país?”, lanzó Romero en medio de abucheos de los docentes contra Macri. “Durante muchos años hemos ido a cumplir con bajos salarios y hasta estuvimos meses sin cobrar en los noventa”, añadió. Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. “Defendamos la escuela pública”, decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que la lucha no terminará hasta que el Gobierno llame al diálogo salarial en el ámbito de una paritaria. El presidente Mauricio Macri no se encontraba en la Casa de Gobierno al momento de la llegada de los docentes a la Plaza dado que encabezó un acto de despedida de la Fragata Libertad y luego
despegó hacia Corrientes para un acto con el gobernador Ricardo Colombi. Junto a los docentes, participaban de la manifestación también agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos autoconvocados en defensa de la ciencia argentina. El cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, frente a la sede del Parlamento, fue uno de los puntos de concentración de la Marcha Federal en la Ciudad de Buenos Aires, que arrancó el miércoles en el marco de la primera jornada de paro de 48 horas en reclamo al Gobierno nacional de la convocatoria a la paritaria federal. Desde las 11 también se concentraron en inmediaciones del Obelisco, científicos y estudiantes secundarios y universitarios, cuya columna ingresará a la Plaza de Mayo por Diagonal Norte (avenida Roque Sáenz Peña). “Vienen por la educación, vienen por la mercantilización”, sintetizó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).”Presidente Macri, ministro Bullrich, convoquen a la paritaria, si no el plan de lucha va a seguir”, afirmó Alesso en el acto de cierre de la Marcha Federal Educativa que recorrió todo el país. Insistió en que el Gobierno “viene sosteniendo que la educación pública no sirve” y que “los maestros no estudiamos” porque su objetivo es “la privatización y
la mercantilización”.
ATAQUE SOSTENIDO
El Gobierno nacional viene sosteniendo un ataque contra la educación pública, desprecia a los científicos y a los universitarios. Si no escucha a estos miles de docentes, este conflicto no se va a solucionar. La llave para destrabar el conflicto docente la tiene el gobierno y no los trabajadores”, expresó Alesso. Tras evocar la historia de las luchas docentes, con la marcha del ‘88 y la “Carpa Blanca” de los ’90, la líder de Ctera remarcó: “Tenemos paciencia, la misma que tenemos cuando enseñamos a sumar, a restar, cuando trabajamos un poema y cuando hablamos de historia o de música, es la identidad del movimiento docente”. Antes hablaron dirigentes de otros gremios de maestros y profesores. Sara García, titular del sindicato Amet, que agrupa a los docentes técnicos, reclamó también la convocatoria inmediata a paritarias federales y dijo que “es sencillo entender que exigimos cumplir la ley”. El jefe de UDA, Sergio Romero, advirtió que “este Gobierno va por la escuela pública” y recordó que “tendríamos que estar discutiendo en paritarias la recomposición del salario”. Sostuvo que “el gobierno miente” y fustigó las evaluaciones Aprender, al manifestar que “tenía muchas posibilidades de tener esos resultados” porque “no tuvo en cuenta
numerosos factores”. En tanto, desde el gremio universitario Conadu Histórica, Luis Tiscornia acusó al Gobierno de Macri de intentar “doblegar a la docencia” para imponer el techo a los incrementos salariales. “Al Gobierno no le interesa la educación”, aseguró.
“NO NOS ARRODILLAMOS”
Alesso, sostuvo que los maestros no se “arrodillan” y subrayó que ninguno de los participantes de la multitudinaria marcha docente “se ‘cayó’ en la escuela pública”, en referencia a los dichos del presidente Mauricio Macri. “Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos”, puntualizó la gremialista en el acto central en Plaza de Mayo en reclamo de la paritaria nacional y en “defensa de la escuela pública”. En ese sentido, enfatizó: “No nos rendimos, seguimos peleando” y resaltó: “Le pedimos al Presidente que cumpla la ley”. “Enseñamos valores, en la escuela nos importa la solidaridad, el respeto, la democracia, la justicia y la igualdad”, destacó y, al referirse a las declaraciones de Macri, enfatizó: “Ninguno de los que está acá se ´cayó´ en la escuela pública”. Durante la protesta puntualizó, además: “No tenemos precio” y evaluó que los participantes de la movilización son parte de “un colectivo amoroso que quiere a la escuela pública”.
22 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 EL JEFE DE GABINETE BRINDO SU PRIMER INFORME DE GESTION DEL AÑO ANTE EL CONGRESO Y FUSTIGO A LOS DOCENTES QUE MANTIENEN MEDIDAS DE FUERZA EN TODO EL PAIS EN RECLAMO DE LA APERTURA DE PARITARIAS NACIONALES
Peña: “el paro docente fortalece la fuga hacia la escuela de gestión privada” El funcionario repasó los 11 puntos prioritarios de un proyecto de ley con 108 metas que pretende reformar la educacion, denominado Plan Maestro, tras los resultados del Operativo Aprender.
E
n su primer informe del año ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, lamentó los resultados de las pruebas Aprender en todo el país, y al respecto destacó que el Gobierno siente “una profunda sensación de fracaso”. “La realidad es que la educación no está bien y tenemos que corregirla”, enfatizó el funcionario al dar inicio a su informe de gestión en el recinto de la Cámara baja. Y añadió: “La cultura del paro docente, fortalece la fuga hacia la escuela de gestión privada” Tras mencionar que en la actualidad la mitad de los jóvenes no termina la secundaria y que el 70 por ciento de los que terminan no tienen “el nivel satisfactorio en matemáticas”, Peña consideró que el “sistema educativo no solo no está garantizando igualdad de oportunidades sino reproduciendo y profundizando la desigualdad”. “Queremos plantear un camino de salida”, subrayó el jefe de Gabinete en el mismo sentido. Asimismo, Peña remarcó que “cada provincia tiene que definir su política salarial” porque “eso es federalismo”, al referirse a la falta de convocatoria a la paritaria nacional por parte del ministro de Educación Esteban Bullrich, como reclaman los gremios. “No hay paritaria nacional de médicos, empleados públicos, policías”, recordó. Peña repasó los 11 puntos prioritarios del proyecto de ley con 108 metas educativas, denominado Plan Maestro, dado a
■ Informe en Diputados del Jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun.
conocer el miércoles tras los malos resultados surgidos en el Operativo Aprender. El proyecto del Estado nacional es alcanzar las 108 metas educativas en cinco y en diez años, que incluyen la reducción de un 70% el abandono escolar en el secundario, garantizar este año la total cobertura de la sala de tres, jornada completa, y lograr que la totalidad de las escuelas esté conectadas a internet. El Plan Maestro incluye “convocar a todas las fuerzas políticas a que se debata educación en el Congreso. El documento base ya fue presentado a los sindicatos docentes el 20 de diciembre pasado y quedamos para marzo volver a reunirnos para discutir los principales puntos”. El programa propone como primera meta garantizar la
educación inicial para los niños de tres años de todo el país y que para el 2021 no haya alumnos sin los conocimientos básicos en algún nivel o materia. También maestros bilingües. También expone como meta que todas las escuelas tengan jornada extendida en 2026, con seis horas de educación física, ya que “nueve de cada diez escuelas de nivel público dan cuatro horas de clase en la Argentina y eso es arcaico”. También, Peña abogó por “cambiar la cultura de opacidad y engaño que tenía el Estado en los últimos años, que fue deliberadamente construida, no fue fruto de la desidia”, al defender los decretos sobre conflicto de intereses. Anticipó que en el Gobierno “estamos trabajando en un paquete de más medidas para fortalecer la
transparencia”. “No pensamos que de ninguna manera esto inhibe un debate o elimina la necesidad de mejoras en la ley de ética pública, o incluso llevar a los poderes del Estado, incluyen el Congreso, la Justicia, y también los organismos descentralizados, la sociedad civil, los sindicatos, las cámaras empresariales,
normativas de conflictos de intereses que nos pongan a la altura de la demanda social por el hartazgo frente a la corrupción”, aseveró Peña y aseguró que cualquier iniciativa “razonable” tendrá apoyo del Ejecutivo. Y remató: “Si hubiésemos tenido normativas de transparencia muchos problemas nos habríamos evitado”.
Filmus dice que “el Gobierno utiliza las evaluaciones para castigar a los docentes” Tras los resultados exhibidos el martes respecto de las pruebas Aprender que se llevaron a cabo en octubre del año pasado para dar cuenta del estado del sistema educativo -arrojan que en la secundaria “7 de cada 10 estudiantes no alcanza el nivel satisfactorio y prácticamente la mitad no tiene comprensión lectora- el exministro de Educación, Daniel Filmus cruzó al Gobierno por considerar que utilizó las evaluaciones para castigar a los docentes. “El sentido de la evaluación es que me expliquen por qué sale mal y cuáles son los problemas”, remarcó Filmus en declaraciones al programa “El Destape”, que se emite por Radio 10. En ese sentido, dijo que las pruebas Aprender “tienen que estar acompañadas de un diagnóstico que permita mejorar la educación”. Para el parlamentario del Mercosur, “es una lástima que el Gobierno utilice las evaluaciones para castigar a los do-
centes”. En tanto, señaló que si bien las dificultades de la educación “son muchas”, desde 2003 se fue “mejorando”. “Pensar que estamos peor que hace 12 años es bastante grave. Me tocó estar en 2003 cuando los que cobraban, lo hacían con bonos”, apuntó. Asimismo, criticó al presidente Mauricio Macri: “Manda 108 medidas al Congreso al día siguiente que se informan los resultados de las pruebas Aprender. Se equivoca. Una de los requerimientos es que todas las escuelas tengan informática y por otro lado tiran abajo el Plan Conectar Igualdad”. Cabe recorcar que el mandatario dijo que los resultados de las pruebas son “sorprendentemente malos” y que “lo que me desvela es que podamos hacer una verdadera revolución educativa”. “Nos tenemos que sentar todos para ver cómo seguimos con la mejora de la educación”, concluyó, Filmus.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía LA FACTURACION POR LAS VENTAS EN LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y EN LOS GRANDES CENTROS DE COMPRA CRECIO DURANTE ENERO, PERO AMBAS POR DEBAJO DE LOS INDICES DE INFLACION PUBLICOS Y PRIVADOS
Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año que “con ese resultado, las ventas acumulan una baja promedio anual de 3,3% en el primer bimestre de 2017”.
La facturación por ventas en los supermercados aumentó en enero 21,2% y en los grandes centros de compra 22,8%, respecto de igual mes de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
LAS PEORES CAIDAS
L
a facturación por las ventas en las grandes cadenas de supermercados creció un 21,2% interanual, mientras que en los grandes centros de compra avanzó un 22,8% durante enero, ambas por debajo de los índices de inflación públicos y privados (alrededor del 38% anual), informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estas variaciones estuvieron por debajo de la suba en el índice de precios registrado por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, que en enero mostró una suba de 38% en doce meses, al igual que el de San Luis, que marcó un avance de 31%. La facturación por las ventas durante enero en “Supermercados” ascendió a $26.295,2 millones, con un aumento de 21,2% con relación al mismo mes del año anterior.
■ La facturación por las ventas en las grandes cadenas de supermercados creció un 21,2% interanual.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Neuquén con el 28 por ciento, “Otras provincias del sur” con 24,6; Chubut 24,4; y Ciudad de Buenos Aires 23,4 por ciento. Durante enero los grupos de artículos con los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior fueron bebidas, con 26,8%; lácteos, 25,6%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 25,1%; junto a verdulería y frutería, 24,7%. En los “Grandes centros de compra”, en tanto, la factura-
Según FIEL, la industria se hundió un 9,5% en febrero El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en febrero un retroceso del 9,5% respecto del mismo mes del año anterior, en tanto que en el primer bimestre acumuló una caída del 3,3% frente a igual lapso de 2016. De acuerdo al reporte elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), “los indicadores que permiten anticipar una consolidación de la recuperación de la actividad industrial han mostrado un deterioro”, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación “evidenció un retroceso”. En este marco, FIEL subrayó que el “atípico comportamiento” de la actividad en el primer bimestre de 2016 sugiere “cautela en la extrapolación de las mediciones hacia el resto del año”.
A nivel de ramas de actividad en el acumulado para los dos primeros meses del año y en la comparación interanual, los sectores de Papel y Celulosa (-1%) y Minerales no Metálicos (-1,2%) registran una caída inferior al promedio de la industria. Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción superiores al promedio comenzando con la producción automotriz (3,5%) y siguiendo con Alimentos y Bebidas (3,8%), Insumos Textiles (4,7%), Insumos Químicos y Plásticos (5%), Petróleo Procesado (5%) y Cigarrillos (7,7%). En el acumulado para el primer bimestre del año, y en la comparación interanual, la actividad industrial acumula un retroceso del 3,3% respecto al mismo período de 2016.
ción por las ventas de enero alcanzó a $3.925,0 millones, con un incremento de 22,8% respecto al mismo mes de 2016. Los rubros con mayor incremento fueron: diversión y esparcimiento, con 47,4% interanual; juguetería, 41%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 37,3%; y amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 33,7%. Para febrero, y desde el sector privado, el director de la consultora Scentia, Osvaldo del Río, estimó que el consumo retrocedió entre 3,5 y 4%, si se compara con la misma can-
tidad de días que tuvo febrero del año anterior. Los productos que tuvieron mayor caída de consumo fueron las bebidas sin alcohol y el segmento de limpieza; los alimentos quedaron en el mismo nivel de consumo; y las bebidas con alcohol tuvieron una leve recuperación, si se compara la misma cantidad de días de febrero en ambos años. Algo similar registró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para quien el consumo bajó 4,1% durante febrero. En su informe, CAME agregó
Mientras las caídas más suaves fueron en los rubros Alimentos y bebidas, -1,8%; Perfumería 2,2%; e Indumentaria 3,7%; el sector de Electrodomésticos anotó una baja de 5,2%. Sin embargo, para el ministro de Producción, Francisco Cabrera, “este trimestre el consumo en general está recuperándose”. “Lo vemos a través del aumento en las ventas de autos, motos y también de los electrodomésticos, que no cayeron sino que crecieron 9% en febrero”, añadió. Cabrera formuló estas declaraciones a la prensa la semana pasada luego de la presentación del acuerdo alcanzado entre el gobierno y las empresas dueñas de las tarjetas de crédito para reducir las comisiones cobradas a los comercios. Su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que “el consumo se va a reactivar a partir de mayo o junio” de 2017 “una vez que se cierren las negociaciones paritarias”. “Tenemos que reconocer que el consumo viene más lento de lo que nos gustaría”, señaló el ministro y agregó que “la economía se empieza a mover liderada por la inversión y las exportaciones”, en declaraciones al canal Todo Noticias. No obstante, advirtió que “una vez que se cierren las negociaciones paritarias el consumo se va a ir acomodando”.
24 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 DE ACUERDO CON UNA MEDICION DE SYNOPSIS CONSULTORES, EL 55% DE LOS ENTREVISTADOS AFIRMAN QUE LA SITUACION ECONOMICA DEL COMIENZO DE ESTE AÑO ES PEOR QUE LA OBSERVADA EN 2016
La mayoría de los argentinos cree que empeoró la situación económica Ante la consulta sobre a quién considera que favorece más el Gobierno de Macri, casi dos de cada tres encuestados percibe que el ingeniero porteño favorece más a los empresarios, y sólo el 18% cree que prioriza a los trabajadores.
L
a percepción mayoritaria de la gente es que la recuperación económica no se siente. De acuerdo con una medición de Synopsis Consultores a la cual accedió ámbito.com 55% de los consultados afirman que la situación económica del comienzo de este año es peor que la observada en 2016, y sólo el 15,8% piensa que la situación mejoró. Ante la consulta sobre a quién considera que favorece más el Gobierno de Macri, casi dos de cada tres encuestados percibe que este Gobierno favorece más a los empresarios, y sólo el 18% cree que favorece más a los trabajadores. Uno de los temas que refleja la encuesta es que “el desempleo y la inflación” vuelven a marcar el rumbo como principales preocupaciones alcanzando entre ambas el 43,2%. En tanto, la inseguridad pierde 5,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Además, en cuanto a las preocupaciones por edades el desempleo y la inflación son las mayores inquietudes de los menores de 30 años, en tanto la inseguridad y la corrupción lo son para los mayores de 50 años. No todas son malas noticias para el Gobierno ya que aun teniendo presentes los casos Correo Argentino, Avianca, etc. un 54%, piensa que la administración Macri es menos corrupta o nada corrupta, el 26,5% cree que este gobierno es más corrupto que el anterior, mientras que el 15,5% lo cree igual de corrupto. La imagen del gobierno permanece estable en marzo, sin em-
bargo, un 42,8% sigue valorando negativamente al gobierno. Un dato a tener en cuenta es que caen las expectativas sobre el futuro del país y de la situación personal de los argentinos aunque contradictoriamente el oficialismo recuperó casi 3 puntos en su intención de voto pero se mantiene por debajo del 40%. Luego de verificarse dos caídas consecutivas en la intención de voto durante los meses de enero y febrero, la encuesta muestra una recuperación de 5 puntos.
CAEN LAS EXPECTATIVAS
Por otro lado, el Indice General de Expectativas Económicas
de los argentinos (IGEE) de febrero cayó diez puntos en relación a enero de 2017. Los datos fueron aportados por Kantar Tns Gallup, quienes desarrollan este estudio desde 1982. Esto significa una contracción interanual de 19 puntos contra febrero de 2016. La obtención de los datos se realiza a través del análisis de las siguientes métricas: situación económica actual y futura, percepción sobre el empleo actual y futuro, ingreso familiar, capacidad de compra de bienes durables y evaluación de la gestión de gobierno. Según constataron desde la institución, tanto la perspecti-
va acerca de la situación actual y las perspectivas a corto plazo marcaron una tendencia negativa llegando a los niveles de noviembre de 2016. En medio de la planificación de protestas por parte de organizaciones sociales que reclamar la implementación de la ley de Emergencia Social sancionada el año pasado en el Congreso, y el conflicto docente (reclaman una paritaria nacional) la percepción de los argentinos respecto a la dirección correcta que lleva el país se contrajo. Asimismo, el informe destaca que la compra de Bienes Durables se contrajo un 20% lo cual generó un impacto negativo en
este período para la generación del Indice General de Expectativas Económicas. En tanto, señala que “la implementación del programa Precios Transparentes, consignando un monto con intereses para el pago en cuotas podría ser una explicación sobre la caída, la cual se acentúa entre los residentes del Gran Buenos Aires (GBA), los niveles medios y bajos y los dos extremos de edades (18 a 24 años y mayores de 65)”. En este sentido, el sondeo concluye que el segundo mes del año terminó con “un índice afectado negativamente, contrayéndose la expectativa sobre la dirección correcta del país”.
Estaciones de servicio estiman que las naftas deberían subir 5% El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold, estimó que los precios de las naftas deberían incrementarse alrededor de un 5%, en sintonía con la inflación del primer trimestre del año. “El precio tiene varias aristas: si consideramos el valor del crudo y el tipo de cambio, en el primer trimestre no hubo modificaciones hacia arriba sino pequeños ajustes hacia abajo. Pero en el incremento de precios influiría la inflación acumulada, que sería de 5% o un
poco más”, explicó en diálogo con ámbito.com. Para el titular de Cecha, “del lado del estacionero se hace necesario implementar un aumento paliativo, porque es la única manera que tenemos de recomponer utilidades”. “Lo más razonable es ese 5%, un aumento mayor sería tener un apetito por encima de la realidad. Ojalá no haya cambios importantes mas allá de las necesidades de rentabilidad”, agregó. Gold detalló que “el año pasado el aumento de los combustibles fue de 31% y el costo de
vida se incrementó un 39%, ese desfasaje se remedió con la suba de 8% de enero, pero es solo un retroactivo a 2016. Ahora es necesario un leve ajuste de cara a lo que resta del año”. Por otro lado, la entidad se mostró “de acuerdo” con las mesas de diálogo entre el Gobierno y las empresas del sector que se realizan en forma trimestral. “Se analizan el avance de las variables: el tipo de cambio, el precio del barril de crudo y la inflación del período, y con esa base se define si es procedente o no ajustar
los precios. Permite saber dónde estamos parados”, concluyó. La reunión de revisión trimestral entre representantes del Ministerio de Energía y las empresas petroleras se realizará entre la última semana de marzo y la primera de abril, según confirmaron fuentes oficiales a este medio, quienes agregaron que todavía no está definido ningún tipo de aumento. El incremento del precios de los combustibles en 2016 fue del 31 por ciento y, con la suba de enero pasado, el litro de nafta común super escaló por
arriba de los $18 y la premium excedió los $20. Durante 2016 el Gobierno nacional, el sector petrolero y los sindicatos alcanzaron un acuerdo con el objetivo de mantener un nivel de actividad razonable frente a la caída del precio internacional del petróleo crudo. A través de ese acuerdo, se redujo un 16% el precio de los crudos locales en dólares (10% a principios de año y 6% en la segunda mitad del año) y se acordaron también aumentos paulatinos en el precio de los combustibles.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Policiales OTRA MUJER SE ENCUENTRA INTERNADA, TRAS LA BALACERA QUE PROTAGONIZARON EFECTIVOS DE LA BONAERENSE Y DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, MIENTRAS PERSEGUIAN A UN GRUPO DE DELINCUENTES DESDE LANUS
Una mujer murió en La Boca durante un tiroteo y denuncian gatillo fácil El hecho motivó protestas de los vecinos que salieron a la calle a manifestarse y a denunciar que la bala había provenido del lado de la policía. Ante las quejas, que iban en aumento, se hizo presente personal de Gendarmería que reprimió a los vecinos con balas de goma.
U
n sangriento operativo policial en el barrio de La Boca terminó con una mujer muerta y otra internada en grave estado. Testigos de los hechos afirmaron que de la situación participaron efectivos de la Policía Bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires. La mujer fallecida fue identificada por Correpi como Claudia Ovejero, de 41 años. Según trascendió, la secuencia comenzó en la localidad bonaerense de Lanús con una persecución a cargo de efectivos bonaerenses, que finalizó en el barrio de La Boca, cuando balas de plomo alcanzaron a una habitante de ese barrio porteño. Esto motivó protestas de los vecinos que salieron a la calle a manifestarse y a denunciar que la bala había provenido del lado de la policía y se trataba de un caso más de gatillo fácil. Los habitantes del barrio aseveraron que las balas disparadas por los efectivos eran de plomo y las imágenes tomadas reafirman la denuncia. Ante las quejas, que iban en aumento, se hizo presente personal de Gendarmería que reprimió a los vecinos con balas de goma. Esto provocó que otras dos mujeres recibieran heridas por las que fueron internadas en el hospital Argerich. Por su parte, la hija de la mujer que murió reclamó ayer justicia para su madre y aseguró que “la policía disparó contra cualquier lado”. “Yo quiero que se haga justicia por mi mamá. Mi mamá era una mujer que trabajaba todo el día, se iba a las siete de la mañana y se dedicaba a su nieto. Ella volvía de trabajar a las tres de la tarde y se iba otra vez a las cinco de la tarde hasta las tres de la madrugada, era una mujer trabajadora y vivía para su nieto”, expresó Mariana en declaracio-
■ La Policía Metropolitana reprimió a vecinos que reclamaban por la muerte de una mujer baleada.
nes a la prensa. Apesadumbrada, la mujer dijo que presenció lo que sucedió en el barrio luego de que su madre, Claudia Carmen Ovejero (40), y otra vecina, Susana Bordón (46) -que fue herida y permanece internada- fueran baleadas, lo que provocó la ira de habitantes del
barrio contra la policía. “El auto que la policía venía siguiendo chocó, volvió a girar y volvió de contramano. Fueron como quince minutos de persecución. Mi mamá estaba en la vereda porque escuchó el problema que había y al querer ver si yo estaba ahí y si estaba bien,
salió y la balearon en la cabeza”, relató. “A mi mamá se le partió todo, le metieron la bala en el ojo y le salió por detrás de la oreja”, añadió la hija de la víctima en la puerta del hospital Argerich, donde fue a reconocer el cuerpo de su madre. “Los vecinos a la policía le tienen
odio, se puede ver escrito por todos lados ‘muerte a la gorra’. Yo sólo quiero que se haga justicia por mi mamá y la policía lo que hizo mal fue tirar para cualquier lado, venían de la plaza tirando y no pueden tirar así, menos desde la plaza sabiendo que hay niños”, concluyó Mariana.
Legisladores y el CELS apuntan a Larreta por la represión en La Boca El coordinador del Equipo de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Federico Efrón culpó a la policia por la violencia contra vecinos de La Boca, tras la muerte de una mujer: “La respuesta de la policía en lugar de traer calma fue responder con mucha más represión y violencia, y ahora tenemos más heridos de balas de goma”. “Me parece apresurado e inverosímil que Larreta diga que los policías no tenían balas” dijo Federico Efrón en el programa A los botese de FutuRock FM. E insistió: “Si el brazo de un hombre tiene nueve impactos, es porque el disparo de la policía estaba muy pero muy cerca de esta persona”. A su vez, el legislador Pablo Ferreyra repudió el accionar de las fuerzas de seguridad y dijo que “este nuevo hecho de violencia ins-
titucional viola una vez más los principios contenidos en el Sistema Integral de Seguridad Publica sancionado por la Legislatura a fines del año pasado”. El diputado porteño del Frente para la Victoria aclaró “por esto que desde la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura solicitamos al Ejecutivo informe los motivos de intervención y las acciones realizadas por la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la nómina del personal interviniente, el tipo de armamento que portaba el personal policial y en caso de que haya sido utilizado los motivos que dieron fundamento a su utilización”. Ferreyra convocó a “ponerle un freno a esta escalada de violencia por parte de las fuerzas de seguridad, que encuentran patrocinio en el Ejecutivo local y nacional”.
26 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Información general EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ENCABEZO LA CEREMONIA PARA DAR LA ORDEN DE ZARPADA EN SU CARACTER DE COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS. LUEGO DE FIRMAR LA ORDEN, RECORRIO EL BUQUE Y SALUDO A LA TRIPULACION Y GUARDIAMARINAS
El Gobierno recortó el presupuesto de la Fragata Libertad y el viaje será más breve La fragata llevará 18 cadetes, entre ellos los de mejor promedio del último año de la Escuela Nacional de Náutica, y los liceos Almirante Brown y Almirante Storni, además de jóvenes oficiales de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura e invitados de las fuerzas armadas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
E
l Gobierno nacional recortó el presupuesto para la Fragata Libertad y los jefes de la Armada debieron ajustar el viaje de instrucción Nº 46, con un itinerario de seis meses de duración y 13 puertos de escala. La jefatura de Gabinete a cargo de Marcos Peña dispuso un ajuste en las cuentas fiscales que impactó en el presupuesto para la singladura hacia el exterior del navío escuela. El viaje se recortó un mes respecto del que hizo en 2016: regresará a Buenos Aires el 7 de octubre. Para 2017 el Poder Ejecutivo presupuestó $126.309 millones en “servicios de defensa y seguridad”, un 21,1% más que en 2016. Al Ministerio de Defensa llegarán $94.031 millones, un 22,3% más que el año pasado, pero igual proporción respeto de la torta total de los gastos: un 4%. Hasta 2019 en la Armada tienen previsto invertir en la compra de un avión patrulla
■ Macri ordenó zarpar a la Fragata Libertad.
marina, un Patrullero Oceánico Multipropósito (POM), un buque polar -o su alquiler- y otro buque multipropósito por un total de $15.102 millones. Sin embargo, en las últimas horas trascendió un documento oficial del Ministerio titulado “Contribución de la Jurisdicción Defensa al Esfuerzo Fiscal”, donde se propone un drástico recorte de fondos para todas las áreas de la cartera. Según reveló el diario El Cronista, una de las alternativas que Martínez presentó a la “mesa chica” del gabinete económico implicaba un ajuste de más de $4.474 millones para este año, sin incluir otros ítems “a estimar”. En ese mismo paper se asegura que el «ahorro» de 2016 fue de $4.615 millones. Para aplicar ese brusco plan de achicamiento del gasto, se venderían unas 12 propiedades del Ejército en el país y el exterior;
se dejaría de fabricar el radar RPA3DLA II; se retirarían los radares de vigilancia terrestre del Operativo Fronteras; se reduciría el pago de sueldos a la Fuerza por un incremento de bajas y retiros de oficiales y suboficiales; se despedirán a 200 empleados de Fadea; se «reacionalizarán» los costos en Líneas Aéreas del Estado (LADE), y se dará de bajo un contrato con el INVAP para modernizar radares transportables. La fragata al mando del capitán de navío Fernando Maglione llevará 18 cadetes, entre ellos, los de mejor promedio del último año de la Escuela Nacional de Náutica, y los liceos Almirante Brown y Almirante Storni, además de jóvenes oficiales de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura e invitados de las fuerzas armadas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
HONOR Y ALEGRIA
El presidente Mauricio Macri encabezó a las 13:30 la ceremonia para dar la orden de zarpada en su carácter de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El acto se realizó en el apostadero naval Buenos Aires y contó con la asistencia del ministro de Defensa, Julio Martínez; el jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur; Maglione, y otras autoridades, así como agregados navales extranjeros y familiares de la tripulación. «Es una alegría y un honor dar la despedida, a horas de la partida de la Fragata hacia al mundo. Es una alegría saber que nos van a representar con toda educación y calidez, a que nos tienen acostumbrados, y así fue percibido por el mundo entero el año pasado. Pero este viaje es aún más importante que el anterior: tiene que tras-
mitirle al mundo que hace 15 meses en la Argentina comenzamos a construir las bases del país que soñamos», dijo Macri en su discurso. «Estamos haciendo y pensando en el largo plazo, y basados en los valores que le darán solidez y consistencia a este desafío, que son la verdad, la transparencia y el trabajo en equipo», agregó el jefe de Estado. En otro tramo de la breve exposición, aseguró que tras «haber tomado decisiones» que son «coherentes» con esos valores, y «compensar en término de largo plazo para que este crecimiento sea sostenido y nos permita incluir a todos los argentinos, y generarle una oportunidad de progreso a todos, que habiendo salido del default esta Fragata puede volver a navegar con tranquilidad, sin riesgo a que sea retenida como fue en el 2012».
El ozono medido en Marambio superó el valor de los 25 años anteriores En una de las atmósferas más puras que existen, Argentina mide la capa de ozono en el Pabellón Científico de la base antártica Marambio, en un proyecto conjunto con Finlandia que registró valores superiores a los anteriores 25 años, lo que indica que “la capa de ozono se recupera” por rectificación de la acción humana que la había deteriorado. “El 21 de enero tuvimos una medición de ozono en la que el valor supera ampliamente el promedio de todas las mediciones realizadas en Ma-
rambio entre 1989 y 2016”, cuenta el meteorólogo Marcos Moreno en una entrevista durante la estadía que Télam mantiene en la base antártica asistida por la Fuerza Aérea Argentina. El ozono es un gas que se forma en la atmósfera estableciendo una capa que bloquea la radiación solar ultravioleta dañina (UV-C), que incrementa el riesgo de cáncer de piel y daña al fitoplancton de los mares, entre otros perjuicios. Si se comprimiera alrededor de la atmósfera todo el ozono
disponible, la capa formada mediría tres milímetros, denominada 300 unidades de Dobson en referencia al científico inglés que ideó el método de medición. Son suficientes e imprescindibles para absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta UV-C. “En los últimos tiempos estamos viendo que hay una mejora en esa capa de ozono que va de la mano con el Protocolo de Montreal: se está comprobando que el hombre, poniéndose de acuerdo, puede llegar a mejorar lo que el
mismo hombre deterioró”, balancea Moreno. “Por una serie de mediciones que estamos comparando con la histórica que tenemos del ’89, nos estamos dando cuenta de que la capa de ozono está recuperando valores” que indican que el adelgazamiento sobre la Antártida comenzó a revertirse, planteó. Junto al técnico del área electrónica Marco Albertini, la tarea de Moreno está abocada a la medición del ozono con dos métodos, óptico y químico, además de estudios comple-
mentarios de aerosoles y partículas en la atmósfera. Medir el ozono en Marambio es importante por la ubicación geográfica en la que está la Base, prácticamente en la periferia del evento ‘agujero de ozono’, obteniendo valores de ozono dentro y fuera del “agujero”. Alrededor del Continente Antártico se da el fenómeno ‘vórtice polar’, que consiste en centros de baja presión que no permiten el intercambio de masas de aire entre el interior y el exterior del evento.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
EL ATAQUE FUE REALIZADO POR UN HOMBRE QUE PRIMERO ARROLLO A VARIAS PERSONAS CON UN AUTO SOBRE EL PUENTE QUE DA AL PARLAMENTO INGLES Y LUEGO ESTRELLO EL VEHICULO EN UNA REJA ANTES DE AGREDIR A UN POLICIA
Cuatro muertos y 20 heridos en un atentado terrorista en Londres El atacante, cuya identidad se desconoce, embistió a varios civiles con una camioneta cuatro por cuatro al avanzar por el puente de Westminster, que conecta ambas márgenes del Támesis y termina en el complejo del Parlamento, contra cuyas rejas perimetrales estrelló su vehículo.
C
uatro personas murieron ayer y otras 20 resultaron heridas en el “atentado terrorista” perpetrado cerca del Parlamento británico, en el centro de Londres, informó el jefe de policía Mark Rowley, que explicó que entre los fallecidos se incluye al agresor. El atacante fue baleado por fuerzas de seguridad luego de acuchillar al oficial y atropellar a varias personas, había informado el líder de la Cámara de los Comunes, David Lidington, a otros diputados, según la cadena de noticias BBC. El atacante, cuya identidad se desconocía, embistió a varios civiles con una camioneta cuatro por cuatro al avanzar por el puente de Westminster, que conecta ambas márgenes del Támesis y termina en el complejo del Parlamento, contra cuyas rejas perimetrales estrelló su vehículo. Al menos una docena de personas resultaron heridas por
■ La Policía británica reportó un tiroteo en el puente de Westminster y en los alrededores del Parlamento.
el conductor, incluyendo algunas que sufrieron “lesiones catastróficas”, dijeron fuentes médicas citadas por la cadena de noticias BBC y la agencia de noticias Press Association (PA). El ataque ocurrió después de que se celebrase una sesión en la Cámara de los Comunes, y la primera ministra Theresa May fue vista cuando era subida a un automóvil luego de que se escucharan disparos cerca del Parlamento. Un vocero oficial dijo que la jefa de gobierno conservadora estaba a salvo y no se vio involucrada en el incidente.
La policía dijo que “hubo un cierto número de víctimas, incluyendo a oficiales de policía” y añadió que estaba en curso una “investigación antiterrorista”, luego de haber dicho que consideraba el hecho un “atentado terrorista”. Diputados tuitearon haber escuchado tres o cuatro disparos. Todos los accesos al Parlamento fueron clausurados tras el tiroteo, y el personal legislativo, incluyendo a los diputados, tuvieron que permanecer en el interior sin poder abandonar el edificio. La doctora Coleen Anderson, del Hospital de St. Thomas,
dijo que la mujer muerta falleció en el acto al ser embestida sobre el puente de Westminster, y agregó que atendió a un policía de unos 30 años que luego fue derivado a otro hospital. “Había personas tiradas sobre el puente. Hay algunos con heridas leves, algunas (heridas) catastróficas”, agregó, en declaraciones a BBC. “Había quizás una docena” de heridos, dijo. Un periodista de PA, Andrew Woodcock, presenció los hechos desde la ventana de su oficina, y dijo haber visto a un grupo de unas 40 o 50 perso-
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
nas que venían corriendo hacia la Plaza del Parlamento, gritando y huyendo de algo. Al llegar a las puertas llamadas Carriage Gates, donde hay un puesto de seguridad para entrar al complejo del Parlamento, un hombre se desprendió de repente de la multitud y corrió hacia el puesto, como queriendo ingresar el patio del Parlamento. “Parecía tener una larga cuchilla. Escuché lo que sonó como disparos, creo que fueron tres o cuatro, y lo siguiente que vi fue a dos personas tiradas en el piso y a otras que corrían a ayudarlas”, agregó.
28 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
CULTURA | Espectáculos CON EMMA WATSON EN EL PAPEL ESTELAR, LA CINTA CUENTA CON UN SELECCIONADO DE FIGURAS DE LA INDUSTRIA COMO DAN STEVENS, ENCARGADO DE REPRESENTAR A LA BESTIA, LUKE EVANS, JOSH GAD Y EMMA THOMPSON, ENTRE OTROS
Con grandes canciones y pocas novedades, llega “La Bella y la Bestia” La película, aunque saca provecho una generación más tarde de los efectos especiales y de la capacidad tecnológica actuales, muestra pocas innovaciones respecto de la versión de dibujitos animados.
L
a nueva versión del clásico de Disney “La Bella y la Bestia” que se estrena hoy en los cines de todo el país propone, esta vez con actores de carne y hueso, más una reedición que una revisión del filme original animado de 1991, al que reproduce en algunas escenas casi plano por plano y homenajea tanto con una estética de “cuento de hadas” como con los entretenidos números musicales de logrado aspecto teatral. Con Emma Watson en el papel estelar, la cinta cuenta con un seleccionado de figuras de la industria como Dan Stevens (Bestia), Luke Evans, Josh
■ La nueva versión del clásico de Disney se estrena en los cines de todo el país.
Gad, Emma Thompson, Ewan McGregor, Ian McKellen, Kevin Kline y Stanley Tucci. El filme original, basado en un cuento de hadas francés del siglo XVIII, fue un éxito con la crítica, con múltiples premios entre los que resaltaban dos Oscar y el honor de ser la primera cinta animada de la historia en estar ternada a mejor
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
película, y especialmente con la taquilla, con más de 400 millones de dólares recaudados mundialmente. Quizás esperanzados de repetir los ingresos de su predecesora, los directivos de la compañía de Mickey Mouse pusieron en marcha una película que aunque saca provecho, una generación más tarde, de los efectos especiales y de la capacidad tecnológica actuales, muestra pocas innovaciones respecto de la versión de dibujitos animados. Algunas de las escasas novedades de la película son cinco canciones nuevas, una escena inicial más extensa sobre el origen del encantamiento sufrido por el príncipe/Bestia, más información del pasado de los protagonistas, parejas interraciales y un personaje sugeridamente gay, cuya inclusión despertó polémica en distintos países.
Se trata de LeFou (Josh Gad), el ayudante del villano Gaston, que en rigor nunca manifiesta públicamente sus inclinaciones y con un sentido del humor como mínimo retrógrado funciona como un guiño “ja-ja-esgay” con el espectador. Las constantes preguntas por el tema y el pedido en países como El Salvador o Malasia por prohibir su estreno, llevaron al director Bill Condon a manifestar a medios estadounidenses que lo tenían “cansado” y que consideraba que “viendo la película en su totalidad, es apenas una cosa menor que fue exagerada”.
LIGEROS CAMBIOS
Otro ligero cambio respecto a la película de 1991 fue la decisión de reforzar (aún más) el personaje de Bella como una mujer decidida, inteligente e indepen-
diente, para lo que la elección de Emma Watson para encarnarla, de notoria militancia feminista, resultó ideal. “Ella es la primera princesa de Disney moderna, que no quiere ser princesa. Es alguien más interesada en descubrir quién es que en encontrar un hombre y casarse con él. Y ese fue un factor importante en la elección de Emma Watson”, relató Condon durante la promoción de la cinta, quien añadió que junto con la actriz trabajaron “juntos” para asegurarse de transformar al personaje en “una heroína del siglo XXI”. Si bien la Bella original ya era vista en su aldea como un “bicho raro” por su afición por la lectura y por su independencia, Watson propuso algunos sutiles cambios en su imagen para “darle ese elemento de ser sumamente emprendedora e ingeniosa”, como ponerle botas en lugar de sandalias, quitarle el corset y soltarle el pelo; todo con el objetivo de rebajar esa “suavidad” característica de las princesas de Disney. Otros cambios menores en la trama, como la decisión de Bella de escapar del castillo encantado en lugar de someterse a la voluntad de la Bestia o que tenga dotes de inventora (en la de animación el inventor era su padre) completaron la “modernización” de la heroína. Más allá de las comparaciones, el clásico mensaje acerca del valor de la belleza interior que vehiculiza la historia se sostiene sobre los hombros de Watson, que demuestra sus dotes para la comedia musical e ilumina la pantalla con su personalidad determinada e inocente aspecto juvenil, que aún cuesta disociar de la de Hermione Granger, la inteligente y valiente amiga de Harry Potter con la que saltó a la fama.
Depeche Mode actuará el 24 de marzo de 2018 en La Plata El grupo británico Depeche Mode se presentará el 24 de marzo del 2018 en el estadio Único de La Plata, en el marco de la gira presentación de su ultimo disco “Spirit”, que se acaba de lanzar, informaron los productores. La visita corre por cuenta de Daniel Grinbank y la productora Live Nation, quienes precisaron que Martin Gore, Dave Gahan y Andy Fletcher traerán en marzo del 2018 su musica a América Latina. “Estamos muy emocionados
de regresar a Latinoamérica” -dijo el vocalista Dave Gahan“No pudimos ver a nuestros fans en la última gira, así que sabíamos que teníamos que visitarlos esta vez”. El tour comenzará el 11 de marzo en Ciudad de México, continuando por Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires, antes de terminar en San Pablo el 27 de marzo “Spirit” es el nuevo disco de Depeche Mode que salió el 17 de marzo, en el que predomina el ambiente oscuro, con remi-
niscencias bluseras y despojado de la creación de hits. Cargado con capas y capas de sintetizadores, muy pocas guitarras y baterías electrónicas (groove box, plug ins, samplers, a cargo del productor James Ford, integrante del dúo electro Simian Mobile Disco), las composiciones del emblemático Martin Gore se decantaron más que nunca por elevar y dejar suspendida en el aire a la voz de Dave Gahan, que suena poderosa, casi sin desgaste
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Tenis: Federico Delbonis derrotó a Juan Mónaco en dos sets y se quedó con el duelo de tenistas argentinos por la primera ronda del Masters 1000 de Miami.
Deportes EL CONJUNTO ALBICELESTE SE PRESENTA EN EL ESTADIO MONUMENTAL
Argentina recibe a Chile en un partido clave para Rusia 2018 El equipo dirigido por Edgardo Bauza se enfrenta al conjunto trasandino, desde las 20:30 y con el arbitraje del brasileño Sandro Ricci. El elenco albiceleste busca ubicarse en puesto de clasificación frente al conjutno trasandino.
E
l seleccionado argentino de fútbol recibirá mañana a Chile con la necesidad de ganar para quedar en puesto de clasificación directa para el Mundial de Rusia 2018, en uno de los cinco partidos de la 13ra. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido se jugará a partir de las 20:30 en el estadio de River Plate, contará con el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y será televisado por la TV Pública y la señal de cable TyC Sports. Argentina se ubica en el quinto lugar (hoy en zona de repechaje) con 19 unidades, a una de Chile y Ecuador, cuatro por debajo de Uruguay y a ocho del líder, Brasil, los cuatro seleccionados que ocupan las plazas mundialistas. De ahí, la necesidad de sumar los tres puntos, contra un rival directo, ya que un empate o una derrota lo dejaría en una situación al menos delicada, debido a que el martes 28 de marzo visitará a Bolivia, en los 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar de La Paz, por la 14ta. jornada, en un escenario que a los argentinos históricamente le costó muchísimo conseguir un buen resultado. El entrenador Edgardo Bauza lo sabe, los jugadores lo saben y los hinchas, que el 8 de marzo pasado agotaron las localidades, también lo saben. El estadio Monumental, en este contexto, presentará un marco imponente y extraordinario. Y además recibirá al seleccionado luego de cuatro fechas, un dato que no es menor. La última vez que Argentina jugó de local en la cancha de River Plate fue el 13 de noviembre del 2015 en el 1-1 frente a Brasil, por la tercera jornada de las Eliminatorias. Previamente, poco más de un mes antes, cayó con Ecuador por 2-0, en el debut. En sínte-
sis, el seleccionado nacional todavía no ganó, en este certamen, en el estadio Monumental. Es que después de esos partidos, Argentina mudó su localía al interior del país. Así venció a Bolivia por 2-0, en Córdoba, por la sexta fecha; derrotó a Uruguay por 1-0, en Mendoza, por la séptima (debut de Bauza); perdió contra Paraguay por 1-0, en Córdoba, por la décima; y goleó a Colombia por 3-0, en San Juan, por la duodécima. Chile, el actual bicampeón de América (venció a Argentina en su país en el 2015 y también lo hizo en Estados Unidos en el 2016), será una buena medida para saber si el equipo de Bauza está en condiciones de clasificarse para Rusia 2018. Cabe recordar que el seleccionado albiceleste le ganó a la ‘Roja’ por 2-1, en Santiago, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Bauza, más allá de las estadísticas y las urgencias, empleará nuevamente un 4-2-3-1 para recibir a Chile. Solo realizará tres cambios, en relación al equipo que goleó a Colombia por 3-0, en San Juan, en la jornada pasada. El defensor Ramiro Funes Mori, suspendido por acumulación de amarillas, le dejará
su lugar a Marcos Rojo, quien jugará de marcador central por primera vez en el seleccionado; y Ever Banega y Lucas Pratto, por cuestiones tácticas, serán reemplazados por Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Bauza no contará con Paulo Dybala (el socio de Higuaín en Juventus y uno de los jugadores del momento en Europa) porque no está recuperado de una contractura en el isquiotibial izquierdo. Pero si lo tendrá como una opción en el banco de los suplentes. Argentina formará con Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Rojo y Emmanuel Mas; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Lionel Messi, Agüero y Ángel Di María; Higuaín. Por su parte, Chile, dirigido por el argentino Juan Antonio Pizzi, llega diezmado para este trascendental cotejo. Es que el mediocampista Arturo Vidal, una de sus máximas figuras, está suspendido por acumulación de amarillas y el volante Marcelo Díaz, otra pieza clave, sufrió un esguince en la rodilla derecha. Sin todo su potencial, la ‘Roja’ intentará dar el golpe en Argentina, donde nunca ganó. De hecho, apenas lo hizo en una oportunidad en el historial general.
Es que por Eliminatorias Sudamericanas se enfrentaron en trece oportunidades y la única victoria chilena fue en el estadio Nacional de Santiago, el 15 de octubre de 2008, de cara a Sudáfrica 2010; mientras que el último antecedente en Buenos Aires fue el 7 de octubre de 2011, camino a Brasil 2014, con goleada por 4-1 para el equipo que dirigía Alejandro Sabella. Con todos estos ingredientes, Argentina se jugará -en buena medida- sus chances de llegar a Rusia 2018, donde intentará saldar una deuda: ganar una final luego de tres veces traspiés seguidos, tras perder en el Mundial de Brasil 2014 (con Alemania) y las Copas América 2015 y 2016 (ambas con Chile).
■ La selección buscará una victoria frente a un rival directo en busca de la clasificación.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
RI V ER PL AT E
TELEVISA
2030
T V PUBLIC A Y T YC SP ORT S
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo y Emmanuel Mas; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. DT: Edgardo Bauza. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Jean Beausejour; Charles Aránguiz, Francisco Silva y Pablo Hernández; José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. DT: Juan Antonio Pizzi. Árbitro: Sandro Ricci (Brasil).
> Clasificatorias de Sudamérica - Rusia 2018 Equipo
PJ
PG
PE
PP
DG
PT
Brasil Uruguay Ecuador Chile Argentina Colombia Paraguay Peru Bolivia Venezuela
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
8 7 6 6 5 5 4 4 2 1
3 2 2 2 4 3 3 2 1 2
1 3 4 4 3 4 5 6 9 9
19 13 6 4 2 0 -6 -2 -21 -15
27 23 20 20 19 18 15 14 7 5
30 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Fútbol EL LIDER DE LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS JUEGA FRENTE A LA CELESTE
Brasil expone su invicto ante Uruguay en el mítico Centenario El seleccionado “verdeamarelo" visita al escolta desde las 20 horas, en uno de los clásicos con más historia y tradición del fútbol del continente. El árbitro será el argentino Patricio Loustau, y tendrá la televisación de TyC Sports.
E
l seleccionado de Brasil, líder de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018 e invicto bajo la conducción del entrenador Tite, visitará hoy a Uruguay, segundo en la clasificación, en uno de los clásicos con más historia y tradición del fútbol del continente. El partido corresponde a la decimotercera fecha de la clasificación, que otorga cuatro pasajes directos a la próxima Copa del Mundo. El encuentro se disputará en el estadio Centenario de Montevideo, desde las 20, con el argentino Patricio Loustau como árbitro central, quien estará asistido por sus compatriotas Diego Bonfa y Gustavo Rossi, con televisación de TyC Sports. Brasil, que tras perder en el debut ante Chile por 2-0 hace once partidos que no conoce la derrota (8 victorias y 3 empates), lidera las posiciones de las eliminatorias mundialistas con 27 puntos, cuatro más que Uruguay, que con un andar un poco más irregular (7 ganados, dos igualados y 3 caídas) ocupa la segunda plaza. Brasil no cedió puntos desde que Tite asumió como seleccionador, en junio de 2016. Lleva seis triunfos consecutivos en la eliminatoria y buscará mantener el ritmo ganador, ya que de sumar las tres
unidades podría ir cerrando su clasificación a Rusia. “Es un partido muy difícil. Uno sabe que la selección de Uruguay tiene mucha calidad y vamos a prepararnos para hacer un buen partido”, explicó Neymar, autor de 4 tantos y segundo goleador de la “verdeamarela” detrás de Gabriel Jesús, quien lleva cinco y no podrá estar presente por una lesión.
“Vamos a aprovechar este viaje para intentar dejar sentenciado nuestro objetivo y comenzar a pensar en otras cosas”, explicó el experimentado lateral derecho Daniel Alves, de gran temporada en la Juventus de Italia. Tite -ex entrenador de Gremio, Inter de Porto Alegre y Conrinthians- no podrá contar en esta doble fecha con el mediocampista Douglas Costa, de Bayern Munich de Alemania, quien sufrió una lesión en la rodilla izquierda; ni con la joven estrella del Manchester City inglés, Gabriel Jesús, afectado por una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho desde febrero pasado. Por su parte, la selección uruguaya tratará de hacerse fuerte en casa, mantener el invicto en lo que va de eliminatorias y alcanzar el objetivo de sumar los tres puntos para ir encaminando la clasificación. El técnico “charrúa”, Oscar Washington Tabárez, no contará con la presencia de Luis Suárez, delantero estrella del Barcelona español, que debe purgar una fecha de sanción,
aunque sí estará en la formación inicial el actual goleador de la eliminatorias, Edinson Cavani, con 8 tantos. El “Maestro” tampoco podrá tener a disposición al arquero Fernando Muslera, titular indiscutido, quien debe una fecha de suspensión, y el lateral Alvaro ‘Palito’ Pereira, quien hace cinco días se fracturó la tibia izquierda en un entrenamiento con su equipo, Cerro Porteño de Paraguay. “Será dificilísimo, pero no hay partido más motivante que éste. Por la calidad del rival, por acceder a un buen resultado y por poder acercar puntos en la tabla”, afirmó Tabárez, en conferencia de prensa, sobre el encuentro ante los brasileños. El último partido entre estas dos selecciones, correspondiente a la quinta fecha de la actual eliminatoria mundialista, se disputó en el Arena Pernambuco de Recife, el 25 de marzo de 2016, y finalizó con empate 2-2, en el partido que significó el retorno del ‘Pistolero’ Suárez a su selección tras dos años de sanción por parte de la FIFA por morder al italiano Giorgio Chie-
■ Neymar, la carta de gol en Brasil, será clave en el partido frente a Uruguay.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
CEN T EN A RIO ( MON T E V IDEO)
2000
Uruguay: Martín Silva; Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Matías Vecino y Cristian Rodríguez; Edinson Cavani y Diego Rolan. DT: Oscar Washington Tabárez. Brasil: Alisson; Daniel Alves, Thiago Silva, Miranda y Marcelo; Casemiro, Fernandinho y Renato Augusto; Willian, Dudu y Neymar. DT: Tite. Arbitro: Patricio Loustau (Argentina). TV: TyC Sports.
llini. Uruguay y Brasil disputaron nueve partidos en diferentes clasificaciones mundialistas, con tres triunfos brasileños, cinco empates y una victoria uruguaya, pero tienen una paridad absoluta jugando en el Estadio Centenario: la ‘Celeste’ ganó un partido, los brasileños otro y en dos encuentros terminaron empatados.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
EL EQUIPO DE PEKERMAN RECIBE A BOLIVIA DESDE LAS 17:30 HORA ARGENTINA
Colombia sale a buscar el triunfo para ingresar en zona de clasificación Ubicado en la sexta posición, el “cafetero”, que no contará con Radamel Falcao por lesión, cuenta con 18 puntos y está fuera de la lista del Mundial de Rusia 2018. En tanto que la selección del altiplano marcha penúltimo en la zona.
E
l seleccionado de fútbol de Colombia, conducido por el argentino José Pekerman, recibirá hoy a su par de Bolivia con la obligación de conseguir los tres puntos para intentar ingresar en la zona de clasificación al próximo Mundial de Rusia 2018, en un encuentro correspondiente a la 13° jornada de las eliminatorias Sudamericanas. El partido se desarrollará desde las 17.30 (hora de Argentina) en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, ubicado en la ciudad de Barranquilla, con arbitraje del brasileño Ricardo Marques Ribeiro y transmisión de la señal de cable TyC Sports. Los “cafeteros” vienen de empatar 0-0 ante Chile y de caer goleados por 3-0 frente a Argentina, por la undécima y duodécima fecha, respectivamente, y están ubicado en la sexta posición, fuera de la zona de clasificación al próximo Mundial, con 18 unidades, a uno del equipo “albiceleste”, quinto y en zona de repechaje, y a dos de Chile, cuarta y que por ahora se queda con el último cupo directo a Rusia 2018. Por su parte, el conjunto boliviano perdió por 5-0 ante Venezuela (fecha 11) y venció por 1-0, como local, a Paraguay en la pasada jornada, y se posiciona en el penúltimo lugar con siete unidades, dos más que el último Venezuela (5). Para recibir a Bolivia, Peker-
> PROBABLES FORMACIONES
1730
ES TA DIO: ME T ROP OLITA NO ROBERTO MEL ÉNDE Z ( BA RR A NQUIL L A ) .
Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Óscar Murillo y Farid Díaz; Carlos Sánchez y DanielTorres; Juan Cuadrado, Macnelly Torres y James Rodriguez; Carlos Bacca o Duván Zapata. DT: José Pekerman. Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Ronald Raldes, Fernando Marteli y Enrique Flores; Raúl Castro, Diego Wayar, Alejandro Bejarano y Pablo Escobar; Juan Carlos Arce y Marcelo Martins. DT: Angel Hoyos. Árbitro: Ricardo Marques Ribeiro (Brasil). TV: TyC Sports.
■ Colombia viene de empatar con Chile y le urge ganar ante Bolivia para mantener la ilusión de la clasificación.
man no contará con el delantero de Mónaco, de Francia, y una de las máximas figuras de su seleccionado, Radamel Falcao, quien padece un trauma en la cadera, dolencia sufrida en el duelo contra Girondins, de Burdeos, por la 29na. jornada de la Liga local. Como reemplazante del “Tigre de Santa Marta”, el ex seleccionador de Argentina tendrá que decidirse entre el atacante del club Milan, de Italia, Carlos Bacca, o el goleador de Udinese, de la misma liga, Duván Zapata, ambos de buen presente en sus equipos. Por otra parte, en el resto de las líneas, Pekerman también podría implementar modificaciones respecto del equipo que
perdió ante Argentina en la última fecha: en la zona defensiva, optaría por Cristian Zapata por Davinson Sánchez, Óscar Murillo por Jeison Murillo y Farid Díaz por Eder Balanta. En el mediocampo, Colombia dejará la línea de cinco volantes utilizada ante el representativo “albiceleste” para implementar dos mediocampistas de contención y tres abocados a la generación de juego. Así, Wilmar Barrios dejará su lugar a Macnelly Torres
quien se ubicará junto a Juan Cuadrado y James Rodriguez como volantes ofensivos, en tanto que Carlos Sánchez y Daniel Torres lo harán como ‘doble cinco’. Por el lado de Bolivia, que en la 14ta. jornada visitará a Argentina en el estadio ‘Monumental’, implementará un cambio en el arquero: Carlos Lampe ingresará por Daniel Vaca, mientras que en la defensa Diego Bejarano entrará por Erwin Saavedra, Fernando Marteli lo hará
en lugar de Gabriel Valverde y Enrique Flores ingresará por Marvin Bejarano. En tanto, en la zona del mediocampo Pablo Escobar ingresará en lugar de Walter Flores, Diego Wayar lo hará por Alejandro Chumacero, mientras que Alejandro Bejarano entrará por Jhasmany Campos. En la 14ta. jornada, Colombia visitará a Ecuador, en tanto que Bolivia recibirá al seleccionado argentina en la ciudad de La Paz.
32 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 ESTA NOCHE DESDE LAS 20 JUEGAN EN EL ESTADIO DEFENSORES DEL CHACO
Ecuador visita a un apremiado Paraguay El equipo del paralelo se ubica en el tercer puesto. En tanto que el conjunto guaraní está séptimo en la zona y está fuera de Rusia 2018. Además de tener dos bajas de relevancia como Nelson Haedo Valdez y Miguel Samudio.
E
l seleccionado de fútbol de Ecuador, situado en la tercera posición, visita hoy a Paraguay, por ahora en el séptimo lugar y fuera de la clasificación, en uno de los cinco partidos que se jugarán por la 13ra fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Rusia 2018. El partido está noche a partir de las 20 en el estadio Defensores del Chaco, de la ciudad de Asunción, con el arbitraje del venezolano José Pedro Argote. El equipo ecuatoriano está ubicado tercero en la clasificación para el Mundial de Rusia 2018 con 20 puntos, a siete del puntero Brasil. En la fecha anterior, el seleccionado venció 3-0 a Venezuela en Quito. En tanto que el conjunto dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, nacionalizado boliviano, en las últimas horas declaró que “no queremos empates, queremos ganar los dos partidos de esta doble fecha” ya que después de esta fecha, la “Tri” recibirá a Colombia, en el estadio Olímpico Atahualpa, el 28 de marzo. El entrenador apuesta por un equipo renovado en el que destacan los defensores Arturo Mina (de River) o Gabriel Achilier, así como los mediocampistas Christian Noboa y Antonio Valencia, y con el argentino, nacionalizado, Esteban Dreer (ex Arsenal) en el arco.
■ Ecuador visita a Paraguay que sigue fuera de la zona de clasificación.
Paraguay, desde su séptima posición, no puede permitirse más errores si quiere seguir teniendo alguna oportunidad para acceder a uno de los cuatro puestos que clasificarán directamente al Mundial. Su técnico, Francisco “Chiqui” ha dispuesto una ofensiva inte-
grada por Cecilio Domínguez y Federico Santander (ex Racing y Tigre), y con el recurso en el banco de suplentes de Santiago Salcedo (que pasó por Newell’s, River, Lanús, Banfield y Argentinos). En la “albirroja” serán bajas por lesión el atacante Nelson
Haedo Valdez y del zaguero Miguel Samudio. El mediocampista Oscar Romero, que pasó por Racing Club y actualmente juega en el Deportivo Alavés de España, señaló que “en las eliminatorias son todos partidos decisivos y por la situación en la que estamos nos jugamos muchas cosas; esto se encara con responsabilidad, sabemos que va ser un partido complicado ante un rival que está bien”.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
DEFENSORES DEL CH ACO, EN A SUNCION
2000
Paraguay: Antony Silva; Jorge Moreira, Paulo Da Silva, Gustavo Gómez, Junior Alonso; Cristian Riveros, Richard Ortiz, Óscar Romero, Cecilio Domínguez, Néstor Ortigoza; y Federico Santander. DT: Francisco Arce. Ecuador: Esteban Dreer; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Luis Caicedo, Walter Ayoví; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Miller Bolaños; Enner Valencia y Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros. Arbitro: José Argote (VEN).
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
EL SELECCIONADO DE RICARDO GARECA JUEGA DE VISITANTE
Perú se juega las últimas chances ante Venezuela El encuentro, válido por la 13ra. fecha de la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo se desarrollará en el estadio Monumental del Maturín, en Monaga, desde las 19:30 local, 20:30 de Argentina, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres. Es probable que los organizadores ofrezcan “puertas abiertas” para garantizar el lleno del estadio.
E
l seleccionado de fútbol de Perú, conducido tácticamente por el argentino Ricardo Gareca, deberá extremarse hoy para conseguir un triunfo como visitante frente Venezuela y de esa manera continuar alimentando sus escasas chances de clasificar para la Copa del Mundo de Rusia 2018. El encuentro, válido por la 13ra. fecha de la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo a celebrarse en tierra rusa, se desarrollará en el estadio Monumental del Maturín, en Monaga, desde las 19:30 local, 20:30 de Argentina, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres. La expectativa en Venezuela por este cotejo es mínima y se han vendido poco más de 6.000 entradas de las 52.000 disponibles y es probable que los organizadores ofrezcan “puertas abiertas” para garantizar el lleno del estadio. Perú está octavo a falta de seis jornadas con 14 puntos, a cinco de Argentina que esta quinta con 19 y hoy está en zona de repechaje, puesto que permite definir una plaza para Rusia jugando ante un equipo de la Concacaf. El equipo de Gareca no tiene opciones y jugará con un tres hombres fuertes en el ataque como André Carrillo, Christian Cueva y Paolo Guerrero, continuando con su apuesta táctica de un 4-5-1 como en los cotejos anteriores. “En esta situación tenemos que jugar al límite de nuestras posibilidades, contamos con un estilo y una manera de jugar y estamos convencidos de que eso nos puede dar grandes resultados”, dijo Gareca ante la prensa. El argentino llamó a última hora al defensor Renzo Revoredo, del Sporting Cristal, luego de la sensible baja por
> PROBABLES FORMACIONES lesión del lateral derecho del Tigres mexicano y ex Newell’s Old Boys Luis Advíncula. No obstante, Revoredo será suplente y el defensor Aldo Corzo se encargaría de marcar la banda derecha, donde se sitúan los habilidosos Alejandro Guerra y Yeferson Soteldo por Venezuela. Por su parte el seleccionador venezolano, Rafael Dudamel (ex arquero de Qilmes) podría incluir en la formación al delantero del Atlanta United de la MLS, Jósef Martínez, en
lugar del habitual Salomón Rondón, ya que convirtió tres goles en el pasado compromiso eliminatorio ante Bolivia en casa ganado por 5-0. Venezuela como local marcó un triplete en la goleada 5-0 ante Bolivia. Ademas, en un soplo de aire fresco para los caribeños, el arquero Wuilker Fariñez, el mediocampista defensivo Yangel Herrera y el mediocampista ofensivo Yeferson Soteldo, todos sub-20 y piezas clave en la clasificación de
■ Sin margen de error, Perú visita a Venezuela con la necesidad de los tres puntos.
Venezuela para el Mundial de la categoría en Corea del Sur, sean titulares. Venezuela está último en la tabla con apenas cinco puntos, muy lejos del nivel que había mostrado en las pasadas eliminatorias que permitían vislumbrar una clara superación en el juego del equipo “vinotinto”.
ESTADIO
MONUMEN TA L DEL M AT URIN.
2030
DE A RGEN TIN A
Venezuela: Wuilker Fariñez; Víctor García, José Manuel Velásquez, Wilker Ángel, Rolf Feltscher; Rómulo Otero, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Alejandro ‘Lobo’ Guerra; Yeferson Soteldo y Salomón Rondón o Jósef Martínez. DT: Rafael Dudamel. Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún, André Carrillo, Edison Flores, Christian Cueva; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca. Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay) TV: TyC Sports.
34 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017 HINCHAS DE DIFERENTES CLUBES SE ACERCARON PARA PEDIR UN AUTOGRAFO
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Sergio Goycochea visitó Caleta Olivia por el lanzamiento de portal deportivo El ex arquero de la selección argentina de fútbol acompañó la presentación de "Patagonia Deportes", un nuevo portal digital que se lanzara el martes por la noche en esta ciudad.
Caleta Olivia (agencia)
L
a presencia del ex arquero de la Selección Argentina, invitado para el lanzamiento de un portal digital, concitó una gran atracción no solo de referentes de instituciones vinculadas a diversas instituciones deportivas sino también de fans de River Plate ya que el “Goyco” integró el equipo millonario y por ello le hicieron entrega de un presente recordatorio por su visita a la localidad santacruceña. Permaneció en la zona hasta avanzada la tarde de ayer, siendo invitado a asistir a la apertura del campeonato “Pibes” y a visitar un yacimiento petrolero. Cabe señalar que “Patagonia Deportes” forma parte de un grupo de medios informativos que incluye a la FM “Frecuencia Patagonia” y al portal de noticias “Voces y Apuntes”, cuyo director es el
son referentes en diversas disciplinas, a los que se suman jóvenes que hacen sus primeras experiencias en el ámbito de las comunicaciones”. Por otro lado agradeció la visita de Goycochea, indicando que “Sergio no solo es un gran amigo, sino que conozco muy bien los trabajos que viene realizando en muchos aspectos y más en lo social. Sin ir más lejos estará presente en la inauguración del tradicional Torneo Pibes que se organiza desde el Municipio local (por ayer) y a pesar que esta actividad que no estaba pautada, lo hace de manera solidaria para estar al lado de los niños de nuestra ciudad”.
RELEVANCIA
■ El ex arquero de la selección argentina, Sergio Goycochea, compartió el lanzamiento del nuevo portal digital junto a los integrantes del staff y director del grupo de medios periodísticos, Nelson Aguilar.
reconocido locutor y empresario Nelson Aguilar, amigo personal de Goycochea. Durante el lanzamiento, que se efectuó en un restaurante de la costanera, también fue presentado el equipo de periodistas que están a cargo de las noticias e imágenes, algunos de ellos muy jóvenes. Entre los invitados especiales
se encontraban los responsables de la Supervisión de Deportes de la comuna, Gabriel Murúa y Carlos Aramayo.
fuerte creada con Voces y Apuntes en el ámbito periodístico con un trabajo que nos llevó muchos años”. “Ahora nos sumamos con el portal deportivo en donde contaremos con la presencia permanente de un gran número de columnistas que, con los años, han construido una trayectoria en la comunidad y
PRESENCIA PERMANENTE
Al hacer uso de la palabra, Nelson Aguilar comentó que “estamos muy contentos porque tenemos una base muy
A su vez, Goycochea comentó, “tengo una amistad de muchos años con Nelson y rescato el sentido de pertenencia que le imprime a todo lo que hace, porque no solo se van a referir a las coberturas deportivas, sino que intentarán brindarles a los deportistas distintas enseñanzas en el cuidado diario.” Respecto al torneo de fútbol infantil, remarcó que “es en este tipo de eventos donde tenemos que hacer hincapié, es decir darle importancia a los más pequeños” resaltando además que “hacer deporte no solo es competencia, sino que nos brinda una inyección de salud a nuestras vidas”.
Los responsables del área de capacitación de Chubut Deportes se reunirán hoy con sus pares de Comodoro Deportes y otras secretarías del sur de la provincia. Al mediodía está previsto que los equipos técnicos del área de Chubut Deportes SEM se reunan con miembros del Gabinete Metodológico del Ente Autárquico “Comodoro Deportes”, departamento del cuál depende el Área de capacitaciones municipal, y otras Secretarías de Deporte del sur de la provincia
para delinear las acciones del presente año. El cónclave se realizará en instalaciones del Club Ingeniero Luis A. Huergo a partir de las 12 horas. De esta manera se buscan articular las capacitaciones que se realizarán en el año 2017. Justamente uno de los principales ejes de trabajo entre Chubut Deportes SEM y el ente deportivo municipal, a través de sus autoridades, es el de realizar reuniones de trabajo conjuntas para diagramar todo lo referente a cuestiones
deportivas en Comodoro Rivadavia. En el caso de Comodoro Deportes, desde hace varios años viene impulsando la concreción de reuniones de planificación con las diferentes entidades deportivas de la zona. Es así que a principio de 2017 se llevaron a cabo varios cónclaves y en las últimas semanas se han realizado varias reuniones para evaluar y planificar lo que será la temporada deportiva del año que viene.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
El equipo técnico de Chubut Deportes se reunirá hoy con el gabinete metodológico
■ Angel da Luz Pereira es uno de los referentes del área de capacitaciones de Comodoro Deportes.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
LOS DIRIGENTES DE TALLERES VISITAN COMODORO RIVADAVIA
Marcelo Margonari y José Manuel Ruiz Cabezas inauguran hoy la escuelita “Los Matadores” Son los responsables de las escuelas de la “T’’ en el interior del país, y llegan para estar en la apertura oficial en el CIP, y estarán presentes Alexis Cabrera junto a Mario Corzo y Félix Asef, como referentes a nivel local. Mañana a las 10 habrá una clínica en kilómetro y por la tarde una una charla a los padres sobre “Como tener un hijo deportista’’.
H
ace menos de un mes comenzó a funcionar la escuela de fútbol “Los Matadores de Comodoro”, con el respaldo del Club Talleres de Córdoba. Hasta el momento se anotaron más de 100 chicos que a través de la escuela tendrán contacto directo con el club de primera división. La inauguración oficial será hoy en el Centro de Información Pública (C.I.P) a las 18 horas con presencia Marcelo Margonari y José Manuel Ruiz Cabezas, profesores del Club Talleres de Córdoba. Ayer se acercaron a El Patagónico los referentes de la escuelita en la capital petrolera, Alexis Cabrera, Mario Corzo y Felix Asef para compartir detalles de la visita y de las actividades. La escuela de fútbol “Los Matadores de Comodoro” está a cargo del ex jugador de Talleres de Córdoba, Alexis Cabrera quien informó que “la inauguración oficial será con la visita de la delegación de Córdoba que conforman Marcelo Margonari y José Manuel Ruiz Cabezas”. Además se informó que mañana a las 10 horas se hará una clínica deportiva a cargo de Manuel Ruiz Cabezas y a las 18 horas Ruiz dará una charla a los padres sobre “Como tener un hijo deportista”. Se abordará principalmente el tema de la no presión al hijo que se quiere encaminar a ser un jugador profesional y que es la ilusión de la mayoría de los chicos. Tratándolo siempre desde un lugar de apoyo sin presiones ni hostigamiento de ningún tipo”, remarcó Cabrera. Además, se hablará sobre “las formas en que se puede respal-
■ Alexis Cabrera -izquierda- es el referente de la escuelita de fútbol "Los Matadores de Comodoro".
dar a los hijos y la educación que hay que darle al niño para que mantenga su eje y no se desespere por conseguir ese sueño”, indicó el ex jugador. Mientras que Corzo destacó que se tratara la “contención que se le va a dar desde la escuela por medio de gente idónea, porque los profesores a lo largo del año van a recibir capacitaciones”. Si bien la clínica deportiva está destina a los jugadores de la escuela, “pueden ir externos
de forma pasiva, de la clínica participarán los alumnos de la escuela pero está abierto para que puedan ir a mirar de forma gratuita todos los que estén interesados”. Además, se indicó que “las visorías se van a realizar continuamente por lo que nos van a visitar de forma constante, y nosotros también iríamos para Córdoba”. Las clases de la escuela de fútbol se dictan en las canchas Santa Lucía Va Por Mas y en El Picadito, “arrancamos muy
bien y superó nuestras expectativas, al día de la fecha tenemos 118 alumnos”, resaltó Cabrera. Los responsables remarcaron que hay categorías donde cerraron las inscripciones por el espacio físico. “Estamos muy contentos y les estamos dando mucho contenido técnico táctico y toda la parte de coordinación porque se trabaja de una forma integral”, advirtió Cabrera quien remarcó en todo momento que la escuelita
funciona gracias al acompañamiento de Corzo y Asef, que se han puesto la tarea al hombo desde el primer momento. Finalmente, se invitó a la inauguración oficial de la escuela de fútbol que se realizará hoy a las 18 horas en el CIP, y se agradeció públicamente a Talleres de Córdoba por la confianza, como así también a la municipalidad de Comodoro Rivadavia, a las familias, sponsors y todos que se han acercado a la escuela.
36 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Atletismo CONTINUAN LAS CAPACITACIONES EN COMODORO RIVADAVIA
En abril se realizará un curso de jueces de atletismo certificado internacionalmente La capacitación se realizará entre el 11 y 16 de abril y estará a cargo de la disertante uruguaya María Ignacia Vergara. Esta capacitación se enmarca dentro del Plan Estratégico que lleva adelante la Asociación.
C
ontinuando con la labor articulada que llevan a cabo la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, Comodoro Deportes y la Secretaría de Deportes de Rada Tilly, en abril próximo se realizará un curso de jueces de atletismo. Merced del trabajo mancomunado que vienen llevando todos los estamentos del atletismo entre el 11 y el 16 de abril próximo se realizará una importante capacitación: el Curso de Nivel 1 de Jueces de Atletismo. En este sentido, dicho curso fue otorgado por el Centro Regional de Desarrollo que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF según sus siglas en inglés) posee para el Área Sudamericana. Todos los que aprueben tendrán el certificado que los avalará como Oficiales Técnicos Nivel 1. La capacitación se realizará principalmente en Semana Santa y estará a cargo de la disertante uruguaya María Ignacia Vergara. Esta capacitación se enmarca dentro del Plan Estratégico que lleva adelante la Asociación. En este sentido, todos los estamentos del atletismo coinciden con la propuesta que la Asociación viene impulsando desde hace varios años: Contar con más y mejores jueces dará como resultado certámenes más atractivos y ágiles, que servirán, para entre otras cosas, atraer a nuevos valores a este deporte. Los interesados pueden comunicarse e inscribirse por e-mail a info@aasurdelchubut.com.
liadas. También se llevará a cabo una Asamblea Extraordinaria para tratar como úni-
co punto del día la modificación de los estatutos de la Asociación.
> Categorías de los jueces de atletismo Juez Federativo Nacional: Es la primera categoría de jueces. El curso es organizado por una institución federativa. Oficial Técnico Nivel I: El curso es organizado por el Centro Regional de Desarrollo de la Federación Internacional. En Sudamérica solamente hay 880 Nivel I certificados. Oficial Técnico Nivel II: Aquellos Nivel I que obtengan una nota mínima de 90 puntos (sobre 100) estarán habilitados para ascender al siguiente escalafón. El número máximo de Nivel II por continente está acotado por la Federación Internacional a 25 en el caso de Sudamérica. Oficial Técnico Nivel III: La categoría más alta de jueces, son los encargados de fiscalizar los Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales. En el mundo hay solamente 46 Nivel III, de los cuáles 3 son de Sudamérica.
Tres atletas rusas dan positivo en nuevos análisis de Londres 2012
■ Enrique Campillay es uno de los jueces de atletismo más reconocidos de la región.
ar o por las redes sociales de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut.
EL 1 DE ABRIL SE REALIZA LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACION
El sábado 1 de abril la Asociación de Atletismo del
Sur del Chubut realizará la Asamblea Ordinaria, en donde se elegirá Presidente y Vicepresidente. La misma se realizará en instalaciones del Club Ingº Luis A. Huergo desde las 19 horas. Podrán participar todos los delegados de las instituciones afi-
Tres atletas rusas fueron despojadas de sus marcas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 luego de que los nuevos análisis a los que fueron sometidas sus pruebas anteriores dieran positivo, informó hoy la federación rusa de atletismo. Las muestras reanalizadas de las lanzadoras de martillo Maria Bespalova y Gulfiya Khanafeyeva y la saltadora Viktoria Valyukevich en los Juegos de Londres resultaron positivas. Ninguna de las tres atletas había finalizado en el podio. De esa manera, las tres representantes rusas en el lanzamiento de martillo en Londres terminaron descalificadas, después de que en octubre de 2016 Tatyana Lysenko, ganadora de la medalla dorada, fuera despojada de su título por doping. Para Khanafeyeva, que tuvo un récord del mundo en 2006, es el tercer control que no puede superar, después de las sanciones que le impusieron por doping en 2002 y en 2008. Bespalova, en tanto, se encuentra suspendida por cuatro años desde 2015, cuando dio positivo de un esteroide prohibido en un torneo en Berlín. Como consecuencia de un escándalo de doping con apoyo estatal, el atletismo ruso se encuentra suspendido de todas las competiciones desde hace quince meses, sanción que impidió a todo el equipo tomar parte de los Juegos Olímpicos en 2016. En su lucha contra el doping, el Comité Olímpico Internacional realizó más de 1.000 nuevos tests en los últimos meses a las muestras extraídas a los atletas en Beijing 2008 y Londres 2012 y ya se dieron a conocer numerosos positivos, varios de ellos medallistas y campeones olímpicos. El COI almacena las muestras durante diez años y vuelve a analizarlas con los últimos métodos científicos.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Básquetbol DESDE LAS 21:30 SE VUELVE A PRESENTAR EN EL SOCIOS FUNDADORES
Gimnasia va por otro triunfo frente a Echagüe de Paraná Archivo / elPatagónico
El "Verde" viene de dos triunfos seguidos, el último de ellos lo logró ante Quimsa de Santiago del Estero. Los entrerrianos son el equipo de peor rendimiento en la Liga Nacional de Básquetbol ya que lograron sólo siete triunfos y sufrieron 33 derrotas. Estos dos equipos se vuelven a enfrentar luego de 23 años. El partido por la Liga Desarrollo se jugará a las 18.
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibirá esta noche a Atlético Echagüe de Paraná –que vuelve a pisar el Socios Fundadores tras 23 años- en el marco de una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido dará comienzo a las 21:30 y tendrá el arbitraje de Roberto Smith y Leonardo Zalazar. Además, el juego se podrá seguir por Radio Del Mar (98.7). El equipo, que conduce Gonzalo García, viene de dos victorias consecutivas, ambas logradas en casa. Primero derrotó a La Unión de Formosa y luego venció a Quimsa de Santiago del Estero. De esa manera, y como se dieron otros resultados, el “Verde” otra vez volvió al cuarto puesto de la Conferencia Sur con balance de 21 triunfos e igual número de derrotas. Distinta es la suerte que corre Echagüe de Paraná. Al comienzo de la temporada, el equipo fue dirigido por Daniel Maffei. Había comenzado bien con tres triunfos en fila, pero luego sufrió 17 derrotas en fila –recién el 13 de enero volvió al triunfo ante Olímpico de La Banda-, que lo dejaron hoy ubicado último en la Conferencia Norte con 7 éxitos y 33 derrotas. El equipo entrerriano, que viene de perder sobre el final ante Hispano Americano de Río Gallegos (88-87), ahora cuenta con la dirección técnica de Iván Najnudel, hijo del gran León David Najnudel, ex DT de Gimnasia de Comodoro en la década del 90 y quien fuera el creador de la Liga Nacional. Gimnasia viene de ganarle a Quimsa en un partido donde se destacó el aporte del pivote dominicano Eloy Vargas, quien marcó 23 puntos y además tomó 11 rebotes. Matthew Shaw marcó 16, mientras que Nicolás De los Santos aportó 14 y Juan Manuel Rivero 13, lo mismo que Leonel Schattmann. El pivote Diego Romero anotó 5 puntos, pero dos de
■ Gimnasia viene de superar a Quimsa y quiere continuar por la senda victoriosa.
> Liga Nacional de Básquetbol Equipo
Pts
J
G
P
%
Conferencia Sur San Lorenzo Ferro Bahía Basket Gimnasia Obras Argentino Quilmes Peñarol Hispano Boca Juniors
Equipo
Pts
J
G
P
%
68 72 64 66 65 64 58 61 53 47
39 43 39 42 42 42 39 42 39 40
29 29 25 24 23 22 19 19 14 7
10 14 14 18 19 20 20 23 25 33
74,4 67,4 64,1 57,1 54,8 52,4 48,7 45,2 35,9 17,5
Conferencia Norte 66 66 57 63 63 61 59 59 57 56
39 40 36 42 42 41 40 43 43 43
27 26 21 21 21 20 19 16 14 13
12 14 15 21 21 21 21 27 29 30
69,2 65,0 58,3 50,0 50,0 48,8 47,5 37,2 32,6 30,2
San Martín Estudiantes (C) Regatas Instituto Olímpico Quimsa Libertad La Unión Atenas Echagüe
ellos fueron con una volcada espectacular que hizo delirar al Socios Fundadores. Con respecto al juego de esta noche, Gimnasia saldría con la misma formación de los últimos juegos. Es decir que arrancará con Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, Juan Manuel Rivero, Matthew Shaw y Eloy Vargas. Como relevos estarán Diego Romero, Jonathan Machuca, Shaquille Thomas, Yoanki Mensia –de gran labor en el partido ante la “Fusión”-, Estefano Simondi, Enzo Amado y Matías Sosa. Por su parte, Echagüe, que viene de perder por un punto en la capital santacruceña y es el único equipo que no ganó de visitante, podría salir con la siguiente formación: Gelvis Solano, Emilio Stucky, Derrick Carácter, John Millsaps y Brandon Davis. Como relevos estarán Sebastián Uranga, Joaquín Baeza, Eugenio Zustovich, Carlos Buemo, Gerónimo Rosso y Ramiro Rattero. Luego del partido de esta noche, Gimnasia iniciará una nueva gira. El 29 de este mes visitará a Estudiantes de Concordia –el escolta de la Zona Norte-, dos días después visitará a Echagüe, mientras que el 2 de abril volverá a jugar en casa para jugar con Libertad de Sunchales.
> El menú para esta noche 21:00 Peñarol vs Argentino; Alejandro Chiti y Julio Dinamarca. 21:30 Gimnasia y Esgrima vs Echagüe; Roberto Smith y Leonardo Zalazar. 21:30 San Martín vs Ferro Carril Oeste; Pablo Estévez y Jorge Chávez.
38 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
Clubes LA ENTIDAD “CANARIA” FUE FUNDADA EL 17 DE MARZO DE 1979
En una serie de actividades programadas a partir de las 19, uno de los hechos más destacados será nombrar “Domingo Perea” al campo de juego, en reconocimiento a uno de los dirigentes más comprometidos con la institución. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
E
l 17 de marzo pasado, el Club Laprida del Oeste cumplió 38 años de vida desde que se fusionó como lo que fuera el club de fútbol Cañadón Perdido. “La idea de mañana (por hoy) es reconocer a los 14 presidentes, siendo el primero Antonio Carrizo, cuando el club se inició con el nombre de Narciso Laprida”, comentó Gustavo Rasgido, integrante de la comisión directiva del Club Laprida del Oeste. Hombres del Norte, la mayoría
de la provincia de Catamarca, fueron los artífices de la entidad “canaria”. “Diez años después vinieron las primas de los campamentos petrolíferos, como Cañadón Pérdido, donde cuando llegaron al barrio hicieron la primera fusión ‘Laprida Unión Cañadón Perdido’ a partir del 69. Siempre desde el vamos estuvieron los vecinos, donde se destacó Domingo Peréa que siempre hizo la parte administrativa del club y reunía a los jugadores e integrantes en su casa, en un salón grande que poseía”, rememoró Rasgido. Primero como colaborador, luego como dirigente y por último como presidente, Domingo Perea supo hacer escuela, reclutando a los jóvenes del barrio para que se sumen a las filas del “canario”. “Ya como presidente tuvo un ACV que lo dejó postrado en su casa. Sin embargo se hacía lugar para lustrar los botines y tener todas las planillas en orden para que el entrenador las pase a buscar. Además fue un vecino que se ganó todo el cariño del barrio, porque tenía
Mario Molaroni / elPatagónico
Laprida del Oeste homenajea a los 14 presidentes que pasaron por el club
■ Dirigentes de Laprida invitaron a la comunidad a sumarse a las actividades por un nuevo año de vida de la entidad deportiva.
la capacidad de convencer a los chicos y sus padres para que jueguen a la pelota”, precisó el dirigente. Precisamente por ese motivo,
BOXEO
César Antín ganó en Río Gallegos y espera por Araujo para ir por el título latino El nacido en El Bolsón y radicado en la capital petrolera mantiene su invicto y ya suma su tercera victoria en lo que va de la temporada. Su promotor, Vicente “Vasco” Arisnabarreta confía en que el actual dueño del cetro OMB acepte el desafío antes de mayo. Otra nueva presentación con resultado positivo y presentación imbatible tuvo César “Gato” Antín (15-0), que el viernes por la noche superó por fallo unánime al mendocino Roberto Ogas en la categoría livianos. Con un presente en alza en el terreno rentado, Antín aguarda por la respuesta de Elías “el macho” Araujo, actua campeón latino de la división liviano para que el “Gato” se convierta en el tercer retador al cetro de Plata de la OMB. El promotor local, Vicente “Vasco” Arisnabarreta confía en que el campeón santafesino dé una respuesta positiva y la contienda se pueda realizar antes de fines de mayo en escenario a definir. Por lo pronto, Antín salió a demostrar que sueña en grande arriba del cuadrilátero cuando el pasado sábado combatió en el semifondo de la capital santacruceña ante el mendoci-
la actual dirigencia del far west decidió que la cancha principal pase a llamarse “Domingo Perea”. El descubrimiento de una placa con un conjunto de fotos, junto al estatuto del club serán otras de las actividades del club que sobre los últimos seis años tuvo un despegue de calidad en lo que a la parte edilicia se refiere. Además de las inferiores donde Lidia García y Marcelo Castro comenzaron como padres para luego involucrarse como dirigentes. “Este año apostamos con las inferiores a ser más integradores. A sumar lo colectivo por el desempeño deportivo. De manera que ningún chico que-
de afuera. Eso vimos nosotros como padres y nos comprometimos luego como dirigentes”, coincidieron Lidia García y Marcelo Castro. La comisión directiva mantiene las reuniones todos los jueves, donde la antesala es una cena para afianzar relaciones. “Queremos que Laprida mantenga ese espíritu de unión. De hecho es uno de los clubes que respeta procesos y respalda técnicos. Creo que eso es importante para que manejemos los mismos criterios dentro y fuera de la cancha, donde cada año elegimos autoridades y hoy encuentra a una mujer conduciendo los destinos del club” resumió Rasgido.
El seleccionado argentino Sub 20 venció a Uruguay en un amistoso ■ César “Gato” Antín y Carlos Santana, “el título Latino y la recuperación” metas que cada púgil espera concretar en mayo.
no Roberto Ogas. En los seis asaltos que duró la contienda, Antín no pudo definir el pleito por la vía rápida. Sin embargo fue lo suficiente dominador de las alternativas para que los jueces le otorguen la victoria en forma unánime. Mayo también será un mes donde Carlos Santana buscará la recuperación, tras perder el invicto en el municipal 1 ante Diego Cabral, dejando su record en 11 victorias y 1 derrota. Por ello, Santana espera por rival para volver a soñar, al igual que Antín, con la posibilidad de pelear por un título antes que finalice el año, dado que con 15
combates ya cuenta con los requisitos para convertirse en retador. “Esperamos para que los dos boxeadores vuelvan a subirse al ring. Antín ya lo hizo en un festival donde Romina Guichapani se llevó todos los aplausos porque en un ‘peleón’ derrotó a la mendocina Flavia “La Osa Azul” Quintero, sin dudas esta chica promete mucho y la vamos a acompañar en ese camino”, sostuvo el “Vasco” acerca de la vencedora que además es flamante Licenciada en Trabajo Social, hija del excampeón boxeador Raúl Guichapani y nieta del ex promotor santacruceño Silvio Morón.
El seleccionado argentino sub 20 venció ayer a Uruguay por 1-0, en Montevideo, en un amistoso de preparación para el Mundial de Corea del Sur que se jugará a partir del 20 de mayo. El gol de la victoria del conjunto dirigido por Claudio Ubeda fue convertido por Tomás Belmonte a los 40 minutos del segundo tiempo del encuentro disputado en el Parque Capurro, estadio de Fénix. El futbolista de Lanús fue suplente pero ingresó en el primer tiempo por Santiago Cáceres y sobre el final del partido marcó el único gol del partido. La alineación de la “albiceleste” fue con Marcelo Miño; Gabriel Carrasco, Leonel Mosevich, Marcos Senesi y Milton Valenzuela; Santiago Cáceres, Santiago Colombatto; Marcelo Torres, Matías Vargas, Gastón Togni; y Ezequiel Ponce. En el segundo tiempo entraron Lisandro Martínez, Matías Zaracho, Ignacio Méndez y Franco Petroli por Marcos Senesi, Matías Vargas, Gastón Togni y Marcelo Miño, respectivamente. Este fue el primer amistoso internacional del equipo juvenil que se prepara para el Mundial de Corea del Sur. El debut de Argentina en el grupo A se producirá el 20 de mayo ante Inglaterra, luego enfrentará al local, el 23, y cerrará la primera fase ante Guinea, el 26.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento regular a moderado del sector norte, con ráfagas, cambiando al sector oeste. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento moderado del sector oeste, rotando al sector este hacia la noche.
Se pone
02:26 17:17
15 Creciente
23 Llena
07:36 19:35
Sale
18/26
Mareas
Luna
Sol Se pone
Sale
Esquel
7/24
Rawson
12/25
1 Menguante
Comodoro Rivadavia
8 Nueva
Hora
Altura
00:26 06:37 12:38 19:16
4,56 1,42 4,44 1,21
13/23
Ayer
15
23
Hoy
13
23
Farmacias de Turno Puerto Argentino
Pronóstico extendido
Base Marambio
8/12
viernes
17
19
sábado
17
18
domingo
15
15
-6/-3
Río Gallegos
4/16
Islas Malvinas
Algo Nublado
Parcialmente Nublado
Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo. Levítico 23:32 Cuando llegó la noche, luego que el sol se puso, le trajeron todos los que tenían enfermedades, y a los endemoniados; Marcos 1:32 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
Juegos
QUINI SEIS SORTEO N° 2447 / 22-03-2017
Niebla
Helada
Lluvia
Inestable
Tormenta
Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Yahweh. Isaías 66:22-23 Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Hebreos 12:2 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20
TRADICIONAL PRIMER SORTEO
TRADICIONAL
JACKPOT
04 - 11 - 19 - 23 - 30 - 33
00 - 03 - 04 - 07 - 14 - 25
2-5
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
04 - 06 - 12 - 32 - 33 - 40 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $31.073.412,00 5................................... 55 ............................ $7.918,07 4................................... 2.103 ............................ $62,12
Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE ..... $542.164.559,44 6 + 1 Jack ................... VACANTE ....... $20.143.531,72 6 .................................. VACANTE ......... $6.673.778,78 5 + 2 Jack ................... VACANTE .............. $50.000,00 5 + 1 Jack ................... 11 ........................... $2.000,00 5 .................................. 8 ............................. $1.050,00 4 + 2 Jack ................... 24 .............................. $420,00 4 + 1 Jack ................... 586 ............................ $210,00 4................................... 364 ............................... 140,00 3 + 2 Jack ................... 643 ............................ $105,00
REVANCHA
DESQUITE
21 - 25 - 31 - 32 - 34 - 39
02 - 03 - 13 - 18 - 30 - 36
6
VACANTE
$21.383.987,00
SIEMPRE SALE
00 - 11 - 21 - 23 - 25 - 33 5
23
$118.618,27
PREMIO EXTRA de $ 150.000
04 - 11 - 19 - 23 - 30 - 33 - 04 - 06 - 12 32 - 33 - 40 - 21 - 25 - 31 - 32 - 34 - 39 Aciertos 6
Ganadores 588
Premios 5.102,04
AV. CANADA 2727
Norte
PIZARRO Y LOS ANDES
Rada Tilly
BROWN 738
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
Polo Sur
LOTO SORTEO N° 2423 / 22-03-2017
Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $12.000.000,00 5................................... 63 ............................ $6.912,60 4................................... 2.696 ............................ $48,46
Zona I
Hospital Regional
Ushuaia
Nublado
ALCORTA 561
Teléfonos Utiles
7/14
Despejado
Centro/Loma
3-7
Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE ..... $542.164.559,44 6 + 1 Jack ................... VACANTE ....... $20.143.531,72 6 .................................. VACANTE ......... $6.673.778,78
SALE O SALE
05 - 06 - 17 - 20 - 32 - 33
2-5-3-7
Aciertos Ganadores Premios 5 .................................. 38 ......................... $16.527,50
Pozo estimado: 653.000.000
Nevada
Agua/ Nieve
Viento Leve
Moderado
Fuerte
El alma resiste mucho mejor los dolores agudos que la tristeza prolongada. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Juzgar requiere que te creas superior a quien juzgas. William Paul Young
Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única. Jorge Luis Borges (1899-1986)
Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto? Facundo Cabral
Seamos sabios como el silencio, fuertes como el viento y útiles como la luz. Abdul Baha Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué. Eduardo Galeano
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo. Julio Cortázar Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Violeta Parra
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 4082
1. 1585
1.
8713
1.
0064
1. 7616
1.
8425
1.
1523
1. 4358
2. 6986
2. 2950
2.
1011
2.
3087
2.
2063
2.
0053
2.
4209
2. 7004
3. 8725
3. 2707
3.
0758
3.
7246
3.
5926
3.
8883
3.
4227
3. 2085
4. 5316
4. 5722
4.
8563
4.
1597
4.
5723
4.
8360
4.
7491
4. 3048
5. 2233
5. 7571
5.
8432
5.
7239
5.
0083
5.
4967
5.
8006
5. 0845
6. 8803
6. 5946
6.
3197
6.
5488
6.
1716
6.
0794
6.
7630
6. 3034
7. 4115
7. 1512
7.
6322
7.
5802
7.
0411
7.
8567
7.
3769
7. 8918
8. 5924
8. 2550
8.
6948
8.
8763
8.
0523
8.
1275
8.
1199
8. 8418
0467
9. 2366
9. 2865
9. 5816
9.
6037
9.
7563
9.
6743
9.
9378
9.
10. 6525
10. 2720
10.
2193
10.
7119
10.
9939
10.
6476
10.
4138 10. 1891
11. 7462
11. 7489
11.
3543
11.
2071
11.
2409
11.
2051
11.
7357 11. 4863
12. 1670
12. 6634
12.
0698
12.
4290
12.
6695
12.
8521
12.
9722 12. 3805
13. 1322
13. 5300
13.
6648
13.
9693
13.
5533
13.
8126
13.
8963 13. 7521
14. 6097
14. 8001
14.
3094
14.
0362
14.
2024
14.
0340
14.
4501 14. 3913
15. 3726
15. 7432
15.
5195
15.
9441
15.
0231
15.
7657
15.
8277 15. 4876
16. 1993
16. 5205
16.
3891
16.
4769
16.
8628
16.
2894
16.
1589 16. 9676
17. 2250
17. 2342
17.
5040
17.
2144
17.
5653
17.
8640
17.
4337 17. 0770
18. 6223
18. 9259
18.
7081
18.
4465
18.
1687
18.
4633
18.
9075 18. 8752
19. 7434
19. 0093
19.
1618
19.
2675
19.
3841
19.
6128
19.
4464 19. 4374
20. 1762
20. 8865
20.
7547
20.
6763
20.
7041
20.
8402
20.
8915 20. 2239
Contratapa jueves 23 de marzo de 2017
Mario Molaroni /elPatagónico
OCURRIO AYER A PLENA TARDE A 100 METROS DE UN JARDIN DE INFANTES
Se estrelló contra un poste de luz y sus tres hijos resultaron golpeados La conductora principiante de un Fiat Duna ayer perdió el control del volante cuando circulaba por detrás del Estadio Municipal de Kilómetro 3, y chocó contra un poste de alumbrado público. Sus tres hijos menores de edad acusaron diversos golpes y la mayor tuvo que ser hospitalizada.
U
n accidente se registró ayer a las 17 sobre la calle Santa Lucía y la avenida Petrolero San Lorenzo, a una cuadra del jardín de infantes “Juana Manso”. La conductora identificada por las fuentes oficiales como Mónica Alejandra Cirilo comandaba un Fiat Duna - dominio TCP 823 - e iba acompañada
■ El Fiat Duna chocó contra el poste del alumbrado público de frente. Se presume que la causa fue una mala maniobra de la automovilista principiante.
El fuerte impacto produjo que los acompañantes se golpearan dentro del habitáculo. La adolescente que iba en el asiento del acompañante golpeó su cabeza contra el parabrisas, se informó. Una ambulancia del Hospital Regional concurrió al lugar y los médicos revisaron a los heridos. La joven fue la que se llevó la peor parte y tuvo que
por sus tres hijos, dos de corta edad y la restante adolescente. Según aseguraron las mismas fuentes a El Patagónico, la mujer había aprendido a conducir hace poco tiempo y por causas que se desconocen perdió el control del volante, se subió a la vereda y luego colisionó contra el poste del alumbrado público.
ser subida a una camilla para ser derivada al centro asistencial. El médico de la unidad le aseguró a la madre de la menor que había padecido lesiones de carácter leve, pero tenían que efectuarle estudios. La policía de la comisaría Mosconi se encargó de realizar las actuaciones del caso y solicitar la grúa para secuestrar el vehículo. Por su parte, el inspector
A PESAR DE UN EXTENSO RASTRILLAJE NO FUERON ENCONTRADOS
Mario Molaroni /elPatagónico
Tirotean casa familiar de la calle Urquiza
Conocidos adolescentes roban en un centro odontológico de La Loma Dos jóvenes que residen en la zona del Rincón del Diablo ingresaron ayer al centro odontológico que funciona sobre la avenida Rivadavia al 1500 y se alzaron con una tablet. La policía reconoció a los sospechosos y luego los persiguió hasta las cercanías de sus hogares pero no lograron apresarlos. El joven identificado con las iniciales de K.R. de sólo 13 años habría protagonizado una nueva andanza en la zona de La Loma junto a un cómplice. Según informaron las fuentes oficiales, los menores ingresaron a las 15:55 al centro de salud bucal ubicado sobre Rivadavia, entre Alvear y Alem. Los sujetos llegaron hasta el mostrador de atención y manotearon una tablet que estaba a la vista. Luego salieron corriendo para descender por la avenida en dirección a las escaleras de la calle Alsina. Desde el centro odontológico informaron a la policía que uno de los sospechosos vestía buzo color negro con rayas blancas y el otro tenía puesta una remera blanca. Los efectivos de la Seccional Primera y Segunda tomaron intervención dado que los conocidos jóvenes residen en el sector conocido como Rincón del Diablo. Así se inició un amplio rastrillaje por la zona, y efectivos visualizaron de lejos a los ladrones corriendo por reducidos pasillos hasta que llegaron a sus respectivas casas. A pesar del despliegue policial los sospechosos no pudieron ser detenidos. Tampoco se halló el costoso elemento denunciado como robado.
SOSPECHOSO EN OTROS DELITOS ■ La policía allana la casa donde se habrían metido quienes balearon la casa familiar.
La policía de la Seccional Primera anoche realizó un allanamiento a raíz del ataque armado contra una vivienda de la calle Urquiza al 100. Al menos dos personas se presentaron frente al domicilio y efectuaron una ráfaga de disparos que por fortuna no alcanzó a ninguno de sus ocupantes. Durante el operativo no se halló el arma utilizada. De acuerdo a la información a la que accedió El Patagónico, la agresión armada se produjo a las 20:40 del martes en el domicilio donde reside un hombre identificado con las iniciales T.G. Este habría mantenido diferencias por cuestiones banales con un conocido suyo que reside en el mismo sector. El agresor se habría presentado junto a otra persona afuera del inmueble y habría efectuó varios disparos que se introdujeron al interior de la casa, donde el denunciante se encontraba junto a su pareja y sus hijos menores de edad. Ante el temor de lo sucedido alertó a la policía de la Seccional Primera. Incluso la víctima manifestó que los atacantes se habían refugiado en una vivienda de la misma cuadra. Por ello, los efectivos dieron intervención al Ministerio Público Fiscal desde donde solicitaron una orden de allanamiento para tratar de secuestrar el arma utilizada. El procedimiento se cumplió ayer pasadas las 19 en una vivienda situada al final de la Urquiza, donde no se encontró el arma buscada. De todas maneras, la investigación continuará su curso en procura de imputar a los sospechosos.
de tránsito que se dirigió al accidente constató que Cirilo no tenía licencia de conducir, tarjeta verde del vehículo y seguro. Las autoridades intervinientes afirmaron que la conductora “puso en riesgo la vida de sus hijos y la terceros” presuntamente al efectuar una maniobra brusca que derivó en el choque contra la palma de alumbrado público.
Hay que recordar que K.R. ya estuvo involucrado en numerosos actos delictivos ocurridos sobre la calle Sarmiento y también en sectores de La Loma. Por ejemplo, el 6 de enero ingresó a las oficinas del PAMI, donde se alzó con teléfonos celulares y una billetera. Ese mismo día la policía recuperó las pertenencias durante un allanamiento, y horas después el adolescente destrozó la puerta de la mutual de Gendarmería en la calle Chacabuco y arrancó un televisor LED. El robo fue frustrado por la rápida actuación policial. No obstante, siempre que fue aprehendido la Justicia dispuso la entrega a su madre por tratarse de un menor inimputable.
JUEVES 23 DE MARZO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma, pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10x22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dor., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bergantín Belgrano al 400, lote de 340 m2, superficie cubierta 280 m2, estar, cocina-comedor, quincho garaje, 3 dor. (1 en suite con vestidor), baño principal, playroom, jardín de invierno, depósito. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, cocquincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA ANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
2 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
ERRA.RUBRO: ALQUILER Coopeesquina, itorios, le. Con09937. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. ERO. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. de años, medor, con FAVRE INMOBILIARIA. Centro de 09 alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, 13 hs. toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
A R I A .FAVRE INMOBILIARIA. Centro uy lindoa metross de la terminal alquilo amentepiso: liv-com, diario, 3 dor., baño, t o p o rtoilette, cocina, lavadero, hab serv os dor-c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. ista.Tel.447-4401/3482. 97)154iaria@
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., A. Idealsemiamoblado (cochera). $16.000. o Loma,Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. cocina97)447015373; tis.com.FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
HAUS. Giobbi,FAVRE INMOBILIARIA. C/Z m² cub.,alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., v-com,baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina avadero785. Tel. 447-4401/3482. x. 447.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) HAUS.3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraGiobbi,za, (PB) liv-com, cocina, comedor, orms, 2lavadero, quincho garaje, patio s/ avaderosuelo playroom. $24.000. Alsina x. 447-785. Tel. 447-4401/3482. .com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº HAUS.Pueyrredón. Liv-com, coc-com, al 2200,3 dor., 2 baños, garaje quincho, asa pre-patio. $16.000. Alsina 785. Tel. medor,447-4401/3482. garaje, ervicio r, patio.FAVRE INMOBILIARIA. Pue0/2340.yrredón, alquilo propiedad, livcoc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje para 2 autos, amplio patio. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
Juan ntos de cub, ms, illa, om, dero s de Tel/ ww.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy seguro) ex El Pobre Mena. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
PROPIETARIO ALQUILA Departamento en Rada Tilly Avda. Seguí 452. 1 dormitorio, cochera, baulera, balcón, vista al mar. Cel. (0297)154-001212.
ALQUILO PIEZA dormitorio, cocina, baño. A 50 mts Rivadavia. Benito Lynch Nº 896.
RAMIREZ CENTER alquila $7.000. Km 3. Casa de 1 dormitorio, con patio y entrada de vehículos. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº ROCA: Casa 3 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Castelli: Casa 2 dormitorios, cocina, comedor, living, baño y lavadero. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila Depto planta baja. Estar comedor cocina, baño con 1 dormitorio en entrepiso s/ calle Chacabuco, Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156239003 www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, Edificio CEC, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, departamento Loma, dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño, lavadero. Alquiler más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila: $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 15.000: Dúplex Loma/Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 25.000: PROPIEDAD APTA PARA OFICINAS/VIVIENDA/CONSULTORIOS: ZONA COMERCIAL de LOMA- CENTRO: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
RAMIREZ- CENTER Alquila: $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, edificio Ledesma, Rivadavia y Francia, 2 dor., cocinacomedor, living, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa, Barrio Pueyrredón, Vicente López y Planes 2198, 2 plantas, 3 dor., 2 baños, living-cocina, quincho con baño, patio con entrada para vehículos. Valor $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;
RAMIREZ- CENTER Alquila: $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Torraca V. Depto. 1 dormitorio, coc- com, living, baño. Amoblado. (Pellegrini Nº 647). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
4 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4, depto. monoambiente, estar cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro, Torraca VII, depto. 3 dormitorios, baño completo, toilette, estar com., cocina com. con lavadero, cochera. Sarmiento al 600. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Casa Bº Isidro Labrador: 2 dorm., cocina-comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
NOVEL L I IN MOB IL IAR IA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
NOVEL L I IN MOB IL IAR IA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVEL L I IN MOB IL IAR IA alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, liv-com, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RUBRO: TERRENOS
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
6 • elPatagónico • jueves 23 de marzo de 2017
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTOR
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
PARTICULAR VENDE Renault Fluence full 1.6, modelo 2012, 90.000 Km. Tel. 406-2761; 154-320694 (whatsApp)
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SEÑORA con referencias comprobable para limpieza por hora. Tel. 297-5146503.
SE OFRECE SEÑOR para ayudante albañil, pintor, limpieza de patios. Tel. 297-4387238.
SE OFRECE SRTA. para empleada doméstica o niñera. Tel. 154-243507.
SE OFRECE SRA. para atención al público o limpieza (no niñera). Tel. 156-211945.
SE OFRECE joven para limpieza, tanques de agua, poda. Cel. 155209450.
SE OFRECE Sra. para cuidado de abuelos por la tarde Tel. 2974083387
SE OFRECE Soldador calificado. Tel. 456-0752.
SE OFRECE para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.
SE OFRECE pintor de autos como preparador. Cel. 154-783214.
SE OFRECE SRA. para limpieza, ayudante de cocina con experiencia. Cel. 156-234129.
SE OFRECE Sra. para atención al público, cuidado de abuelos, niños, Tel. 266-4907703 o 2975948900.
jueves 23 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Sra. para lavado y planchado Tel. 297-4204830.
SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.
SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
SE OFRECE joven para trabajo en albañilería, soldaduras, durlok y tareas generales. Cel. (0297) 5172252.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
SE OFRECE Trabajos albañilería, carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.
SE OFRECE Albañil, trabajos en general, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4118574.
SE OFRECE Sra. con referencias comprobables para oficina o panadería. Tel. 297-4040733.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
RUBRO: LEGALES
RUBRO: VARIOS
EDICTO. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Irigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Capurro, Héctor Lindor y Pérez, Ana para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Capurro, Héctor Lindor y Pérez, Ana S/Sucesión (Expte. 371/2017). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia del Chubut y en el Diario Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, marzo 16 de 2017. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
SE OFRECE Srta. para limpieza. Tel. 297-5256865.
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante de albañil, limpieza de patios, tanques y bateas. Cel. 154-433142, Maxi.
SE OFRECE Srta. para limpieza por la mañana. Cel. 155-057914.
SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
SE OFRECE Srta. auxiliar de enfermería o cuidadora de abuelos a domicilio. Cel. 0388/154-693355.
SE OFRECE Srta. para informática y minería. Cel. 388-5088992.
SE OFRECE trabajos de pintura interior- exterior, aberturas, persianas, rejas. Tratar al cel. 154-224744.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.
SE OFRECE muchacho para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
SE OFRECE Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.
CONSTRUCCIONES CEMENTO SUR Construcción de viviendas, refacciones, reformas, plateas, paredones, final de obras, cañería, gas, cloacas. Hogar e industria. M² construido $9.000. Te ofrecemos material incluido puesto en obras y facilidad de cuotas fijas. Presupuestos y urgencias al (0297) 155-451129; 155-386456.
EDICTO Nº 36/2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis Campoy, sito en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, en autos caratulados: “VARELA, IRIS EMILIA S/ SUCESION” Expte. Nº 409/2017, cita a los que se consideren con derechos a los bienes dejados por la causante IRIS EMILIA VARELA, para que dentro del plazo de TREINTA días así lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial y diario EL Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 14 de marzo de 2017. José Luis Campoy. Secretario.
EDICTOS. El Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Morón cita y emplaza a eventuales herederos de Roberto Bensimon y/o a quienes se consideren con derecho sobre la Parcela 10, Circ. II Sec. H Manz 46 de Ituzaingó Pcia. de Bs. As. Matrícula 28256 para que en el plazo de 17 días comparezcan a contestar demanda en los autos “Isola, Eduardo Pedro c/Sosnovsky Israel y otros s/Prescripción Adquisitiva Vicenal Usucapión” bajo apercibimiento de designar al Defensor Oficial para que lo represente. Morón, 10 de febrero de 2017. El presente deberá ser publicado por el término de DOS días en el diario El Patagónico de la provincia de Chubut. Morón, 10 de febrero de 2017. Patricia C. Rieder Bazán. Secretaria.
Fúnebres
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS
ENRIQUE EDUARDO DOMINGUEZ (Q.E.P.D.). Regresó a la Casa del Padre el 20 de marzo de 2017. María Milagros Cano de Ronconi; sus hijos Arnaldo, Elisa, José Luis, Ana María, Pablo, María Elena, Marta y familia participan con mucho pesar su deceso y acompañan espiritualmente a su esposa Zulema; hijos Oscar y Celia; su yerno Carlos Cano; sus nietos Facundo, Luciana y demás deudos orando por el eterno descanso de su alma. ¡Que brille para él la luz que no tiene fin!
Fúnebres
OMAR RAMIREZ (Q.E.P.D.). Hacemos llegar nuestras condolencias a nuestra compañera de tareas Lorna, extensivo a su madre y hermanos. Juan González, Alejandro González, Vanesa Montenegro y familias.
OMAR RAMIREZ (Q.E.P.D.). El I.S.F.D. 806 participa por este medio el fallecimiento del querido profesor de saxofón, acompañando a su familia ante tan triste pérdida.
MARIO ANDRES DURAN (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de marzo de 2017, a los 38 años. Su esposa Verónica Amalia Briones; hijos Rocío Guadalupe y Lorenzo Imanol; padres Atanasia Teodoroff y Bernardino Duran; hermano Tony; cuñadas Silvina y Mariana; sobrinos Dai, Valentino, Mora, Sol y Salvador; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 23 de marzo, a las 12 en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MATILDE DEL CARMEN SALAZAR VDA DE CARRIZO (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de marzo de 2017, a los 91 años. Sus hijos Juana, Susana, José, Angela, Edgardo y Aida; hijos políticos Víctor y Eduardo; nietos; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 23 de marzo, a las 11:00 en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MARIO ANDRES DURAN (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de marzo de 2017, a los 38 años. Tecpetrol y sus compañeros de trabajo participan con pesar el lamentable deceso, acompañando a sus familiares en este momento de profundo dolor, rogando por el eterno descanso de su alma.
OMAR MIGUEL RAMIREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de marzo de 2017, a los 61 años. Su esposa Marta Elena Almonacid; hijos Mariana, Lorna, Wanda, Lester, Miguel y Brenda Ramírez; hijos políticos Leonardo, Soledad y Manuel; nietos Renzo, Sofía, Genaro, Jeremías, Julián y Sasha; mamá Teo; hermano Claudio; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 23 de marzo, a las 10 en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 23 de marzo de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
CMAN
www.elpatagonico.com Nº 377 - JUEVES 23 DE MARZO DE 2017
jueves 23 de marzo de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
TODOS LOS DÍAS EN CINE COLISEO Y CINE TEATRO ESPAÑOL
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
KONG: LA ISLA CALAVERA
FICHA TÉCNICA
Continúa en exhibición la película del director Jordan Vogt-Roberts que reimagina el origen del mítico King Kong en una irresistible aventura original. Un heterogéneo equipo de exploradores es reunido para aventurarse en el interior de una isla del Pacífico que no aparece en los mapas, sin saber que están invadiendo los dominios del mítico Kong. El film está inspirado en “Kong: King of Skull Island”, novela creada e ilustrada por Joe DeVito y escrita por Brad Strickland y John Michlig, que está considerada como el derivado autorizado y oficial del “King Kong” original de 1933. La trama se centra en el trasfondo de la Isla Calavera y la forma en que el emblemático gorila gigante Kong se convirtió, tras luchar y vencer a todo tipo de criaturas, en su Rey indiscutible.
V
ogt-Roberts asegura que en su película se podrá encontrar al Kong más grande jamás visto. “Por el tamaño de la calavera, puedes afirmar que las cosas en esta isla son mucho más grandes que a las que el público está acostumbrado en las historias tradicionales de Kong”, asegura. “Nuestro Kong es de lejos el más grande que se se haya visto en la pantalla, y ello se traduce en muchas cosas diferentes en la isla. En términos de tamaño real, es el más grande con
diferencia. El Kong de Peter Jackson medía alrededor de 25 pies (algo más de 7,5 metros). El Kong de 1933 estaba entre los 25 y los 50 pies (poco más de 15 metros), quiero decir que tenía más de 50 pies cuando estaba en el Empire State Building. ¡Cambió su tamaño dramáticamente! El Kong de los 70 estaba entre esos dos”. En cuanto a la época en que la película está ambientada, Vogt-Roberts dice: “Tiene lugar en los 70. Esta fue una época donde era creíble
que aún nos enfrentáramos al mito. Y donde todavía había cosas desconocidas en el mundo. Al principio de esa época fue cuando la NASA comenzó un programa de satélites llamado LANDSAT, con el que mapear la tierra desde el espacio y comenzando el fin de lo desconocido. En la película esto hará que aparezca esta isla, que llevará a los personajes a investigarla”. VogtRoberts afirma que han hecho que Kong sea tan grande para sorprender a la gente y, en una época llena de tecnología y de
hechos, llevar al espectador a pensar “Eso es un dios”. Y sobre la situación cronológica de la trama, añade: “El primer guion que leí tenía lugar en 1917, pero cuando comencé a hablar con Legendary pensé, ‘¿qué extraña cinta de King Kong quiero ver?’. De modo que lo presenté con una conexión con la guerra de Vietnam pensando que se iban a reír de mí. Y Legendary dijo, ‘Bueno, veremos cómo lo hacemos’. La estética de ese momento mezclada con King Kong funcionaba para un increíble film”.
• Género: Acción, fantasía • Origen: USA • Título original: Kong: Skull Island • Año: 2017 • Formato: 3D • Duración: 1 hora, 58 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Jordan Vogt-Roberts • Guión: Max Borenstein, Derek Connolly, John Gatins, Dan Gilroy • Producción: Jon Jashni, Mary Parent, Thomas Tull • Música: Henry Jackman • Fotografía: Larry Fong • Montaje: Bob Murawski, Richard Pearson, Christian Wagner • Reparto: Tom Hiddleston (Capitán James Conrad), Samuel L. Jackson (Teniente Coronel Packard), Brie Larson (Weaver), Corey Hawkins (Houston Brooks), Toby Kebbell (Mayor Chapman), Jason Mitchell (Glenn Mill), John Goodman (Randa), John C. Reilly (Marlow), Jing Tian (San)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 23 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
LIFE: VIDA INTELIGENTE
FICHA TÉCNICA
A
asía
:
Min. ra on
n, Gat-
hni, Tull an ng ski, istian
Desde el jueves 23 de marzo, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film del director Daniel Espinosa que combina ciencia ficción y terror en un contexto espacial, con Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Jake Gyllenhaal e Hiroyuki Sanada como protagonistas. Roy Adams, David Jordan y la tripulación de la Estación Espacial Internacional viajan a Marte para comprobar si las muestras recogidas en el planeta rojo presentan indicios de vida inteligente. Cuando uno de los científicos a bordo examina la única célula encontrada, se halla la prueba de que hay vida extraterrestre. El equipo decide examinar y establecer contacto con el organismo alienígena. Descubrirán demasiado tarde que esta forma de vida es más inteligente de lo que esperaban, hasta tal punto que sus vidas podrían estar en grave peligro. Si ese ente microscópico llega a la Tierra podría poner en peligro toda existencia humana.
D
aniel Espinosa acepta que “Life: Vida Initán teligente” originará uel L. inevitables comparaciones rocon el film de ciencia ficción son y horror “Alien, el Octavo pakins sajero”, de Ridley Scott. Sin by embargo, señala que hay una man), distinción clave que espera n Mill), que el público haga: “El realisda), mo de ‘Life’ la hace diferente w), Jing de otras películas. “Alien” tiene lugar 200 años en el futuro. En cambio esto podría tener lugar el día de mañana”. El realismo de la película ha dependido en parte del desempeño de los actores, quienes tenían
que mirar constantemente como si estuvieran flotando en el espacio. Ryan Reynolds calificó los efectos de desafío de la gravedad como “toda la tontería de Hollywood y Pilates”, mientras Jake Gyllenhaal decía en broma que su colega que, “tiene una manera real de chupar el oxígeno de una habitación”. Ese tipo de camaradería estaba presente en el set, también, aunque podría no estar presente en la película final, dijo Rebecca Ferguson. “Me di cuenta de que la película que vi no es la película que filmé”,
explicó. “En el set era como una especie de ambiente hogareño, divertido, un montón de chistes”. Gyllenhaal se ha mostrado de acuerdo, calificando el set de “un lugar maravilloso para estar. Nos reímos todo el tiempo, ninguno de nosotros se lo tomaba en serio, así que siempre había un espíritu maravilloso en el set”. Y aunque los actores pueden interpretar personajes heroicos en la película, Reynolds dice que es la última persona a la que deberían llamar en caso de un contacto alienígena hostil. “Si esto me pasara,
no estoy calificado para afrontarlo”. Gyllenhaal por su parte, dice que él tampoco calificaría: “Realmente, encuentro hallo complicadas este tipo de películas, así que no sé si podría sobrevivir en la Estación Espacial Internacional si una criatura atacara”. Gyllenhaal, un adicto al trabajo, se tomó no obstante muy en serio su papel. Habló con astronautas y trabajó con un entrenador de movimiento de gravedad cero, de modo que su personalidad se reflejara mejor en la forma en que flotaba a través del espacio.
• Género: Ciencia ficción, terror • Origen: USA • Título original: Life • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Daniel Espinosa • Guión: Paul Wernick, Rhett Reese • Producción: David Ellison, Dana Goldberg, Bonnie Curtis, Julie Lynn • Música: Jon Ekstrand • Fotografía: Seamus McGarvey • Montaje: Simon Burchell, Frances Parker • Reparto: Ryan Reynolds (Rory “Roy” Adams), Jake Gyllenhaal (Dr. David Jordan) Rebecca Ferguson (Miranda Bragg), Hiroyuki Sanada (Sho Kendo), Ariyon Bakare (Hugh Derry), Olga Dihovichnaya (Katerina Golovkin)
CMAN
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
www.e
PRÓXIMOS
LL ESTRENOS E D
CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
GHOST IN THE SHELL
POWER RANGERS
LOS PITUFOS 3
RÁPIDOS Y FURIOSOS 8
UN JEFE EN PAÑALES
30 DE MARZO
30 DE MARZO
6 DE ABRIL
13 DE ABRIL
13 DE ABRIL
Director: Rupert Sanders Protagonistas: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Michael Pitt Un Japón futurista. Motoko Kusanagi, también conocida como The Major, es una agente especial cyborg, que lidera el grupo de trabajo de élite Sección 9. El objetivo de esta unidad de operaciones encubiertas dentro de la Comisión Nacional de Seguridad es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Con un cuerpo artificial, Kusanagi ha reemplazado la totalidad de su cerebro, lo que le permite ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas por su labor.
Director: Dean Israelite Protagonistas: Dacre Montgomery, RJ Cyler, Naomi Scott, Ludi Lin, Elizabeth Banks Billy, Zack, Kimberley, Trini y Jason son adolescentes comunes y corrientes. Pero todo cambia cuando, después de entrar en contacto con un extraño objeto, descubren que tienen superpoderes. De la noche a la mañana, se conviertenen en superhéroes, así que deciden aprovechar sus increíbles cualidades para salvar el mundo. La pequeña ciudad en la que viven, y el resto del planeta están en peligro por culpa de una amenaza alienígena. Los cinco jóvenes se convertirán entonces en los Power Rangers.
Director: Kelly Asbury Cada uno de los habitantes de la aldea de los pitufos tiene un propósito: Papá Pitufo es el encargado de dirigir, el Pitufo Panadero prepara pan y pasteles, e incluso Pitufo Gruñón se dedica a su tarea de gruñir constantemente. Pero Pitufina no parece tener un propósito claro, así que decide salir a descubrirlo. Cuando se adentra por primera vez en el Bosque Encantado, un territorio inexplorado y totalmente prohibido, ella y sus hermanos los pitufos Filósofo, Valiente y Torpe emprenderán un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa.
Director: F. Gary Gray Protagonistas: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodríguez Ahora que Dom y Letty están de Luna de Miel y Brian y Mia se han retirado del juego -y el resto del grupo ha sido exonerado- el equipo trotamundos ha encontrado el camino a una vida normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom en un mundo de crimen él parece no poder escapar y traiciona a aquellos que tiene más más cerca suya. Se enfrentarán a juicios que les pondrán a prueba como nunca antes. Y deberán tratar de recuperar al hombre que los convirtió en familia.
Director: Tom McGrath Usa traje, habla con la voz e ingenio de Alec Baldwin y estelariza la comedia animada Un Jefe en Pañales, para DreamWorks. Se trata de una historia universal e hilarante acerca de cómo la llegada de un nuevo bebé impacta a una familia, contada desde la perspectiva de un narrador poco fiable, pero encantador: Tim, un niño de siete años, de mente desenfrenada e imaginativa. Con un mensaje pícaro, pero conmovedor, acerca de la importancia de la familia, es esta una comedia original y auténtica que llamará la atención a audiencias de todas las edades.
Con desta tro E Mue nal d del C 28, 2
¿Qué e nal de El Fes Cine A Bueno cesida pectiva enfoqu do hac bienta cinema sensib Con la ciones la diná permit amplia destaca ca me partici muestr y charl cia de mundo nizacio Reunie tos y g metraj desde ficción hasta e se exh como
CMAN
jueves 23 de marzo de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LLEGA A NUESTRA CIUDAD EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL (FINCA) Con la gestión y apoyo de la empresa local Sudestada, que nuclea Cine Coliseo y Cine Teatro Español, se motoriza en nuestra ciudad la Muestra Itinerante del 3° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), “Arte y Parte del Cambio”. La misma se realizará los días 27, 28, 29 y 30 de abril. ¿Qué es el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA)? El Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) de Buenos Aires surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador. Con la experiencia de tres ediciones realizadas exitosamente, la dinámica de cada encuentro permite al público apreciar una amplia variedad de películas destacadas sobre la temática medioambiental y, además, participar de espectáculos, muestras de expresión artística y charlas-debate con la presencia de personalidades tanto del mundo del cine como de organizaciones ambientalistas. Reuniendo variedad de formatos y géneros, desde el cortometraje hasta el largometraje, desde el documental hasta la ficción, desde la animación hasta el reportaje, las obras que se exhiben, tanto nacionales como internacionales, acom-
pañan la intención del FINCA de superar el prejuicio acerca de la exclusividad del debate medioambiental para profesionales del sector. Desde ese punto de vista, confiamos firmemente en que el FINCA sea un espacio propositivo para la discusión sobre la cuestión ambiental asumiéndola como problemática central en todas las agendas públicas, así como en hogares y en los centros educativos, entendiendo que es nuestra responsabilidad como habitantes de la tierra la apropiación de prácticas sustentables y el reconocimiento de la importancia de la preservación de la biodiversidad. ¿Cuál es el principal objetivo del FINCA? El objetivo del FINCA es el de presentar las mejores realizaciones que abarquen toda la problemática social relacionada con la defensa del medioambiente desde múltiples y originales puntos de vista, promoviendo de esta manera un cine crítico que contribuya a la
transformación social. Las películas seleccionadas se proyectan durante cada edición en destacados espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en el cine Gaumont Espacio INCAA KM 0 y la Alianza Francesa como sedes principales. ¿Cuáles son las secciones y los enfoques del festival? Los principales ejes temáticos son los siguientes: • Econciencia • Justicia Climática • Horizontes Energéticos • Madre Tierra • Soberanía Alimentaria ¿Qué actividades se realizan en el FINCA? Dentro de sus Actividades Especiales, el Festival realiza numerosas charlas-debate, muestras de arte y fotografía, ferias
de productos sustentables y asociaciones sociales. También se desarrollan paralelamente talleres de arte ecológico y de huertas orgánicas para chicos, compartiendo así el espíritu del Festival con las nuevas generaciones.
CA, sino también se le reconoce por la realización del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Buenos Aires, encuentro que ya ha alcanzado su décimo sexta edición exhibiendo filmes con interés social al rescate de la memoria, las raíces y la dignidad de los pueblos. El IMD ha sido un eje movilizador para la transformación social bajo el cual se han cobijado grandes proyectos, como el archivo cinematográfico sobre temática de derechos humanos y memoria más grande de Latinoamérica con un acervo de más de 6200 películas, el Programa Educar en Derechos Humanos a través del Cine en escuelas secundarias para fomentar la inclusión social, la elaboración del manual “Cómo Organizar un Festival de Cine con Compromiso Social” adaptado y traducido para su libre descarga.
¿Quiénes están detrás del FINCA? El FINCA es una iniciativa del Instituto Multimedia DerHumALC –Derechos Humanos de América Latina y el Caribe-, asociación sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, creada en aras del fortalecimiento de la investigación, el estudio, la docencia, la difusión en materia de Derechos Humanos, a través de la participación activa con el uso de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías. No solo el Instituto Multimedia DerHumALC organiza el FIN-
¿Dónde puedo obtener mayor información? A través de nuestra página web y nuestras redes sociales: http://www.imd.org.ar http://www.facebook.com/ FestivalFINCA http://twitter.com/FestivalFINCA http://instagram.com/festivales_imd http://www.facebook.com/ derhumalc http://twitter.com/DerHumALC https://www.facebook.com/ FestivalDerHumALC
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL Y COLISEO / ESTRENO
LA BELLA Y LA BESTIA
FICHA TÉCNICA Desde el jueves 23 de marzo, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la versión en acción real, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson, del famoso filme animado musical producido por los estudios Disnes en 1991. Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, quien un día se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Bella, preocupada por su anciano padre, no duda ni un instante en salir en su busca. Cuando encuentra el castillo, Bella decide hacer un intercambio, y quedarse encerrada a cambio de la libertad del anciano. Durante su estancia, la protagonista conocerá a una serie de peculiares personajes que harán que se sienta mucho mácómoda. Y poco a poco, irá conociendo la Bestia.
E
l cuento clásico de “La Bella y la Bestia” y su potente mensaje que dice que la belleza está en el interior, se remonta a la Francia del siglo XVIII y se publicó por primera vez como un cuento de hadas titulado “La Belle et la Bête”, cuya autora fue Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Hoy en día, los temas siguen siendo relevantes y la historia sigue cautivando a los cuentacuentos. Como resultado, existe un sinfín de interpretaciones en todos los formatos. De las versiones cinematográficas, se considera que la mejor es la realizada por Jean Cocteau en 1945, aunque hoy día es co-
nocida sólo por críticos y por cinéfilos. Mucho más popular es la película de animación de Disney de 1991, en su momento nominada al Oscar. Pero además de ser el primer film animado en recibir una nominación al Oscar a la mejor película, ganó dos Oscar (mejor banda sonora y mejor canción), tres Globos de Oro y cuatro Premios GRAMMY. Fue el primer largometraje animado que recaudó más de 100 millones de dólares en la taquilla en su estreno inicial y la primera cinta animada de Disney que se convirtió en un musical teatral. Estuvo 13 años en la cartelera de Broadway, se tradujo a ocho idiomas, y se puso en escena en
más de 20 países. El Estudio pensaba que una adaptación de la historia de una joven de buen corazón y su príncipe bestial tenían potencial para volver a conquistar al público, pero cuando presentaron la idea a Bill Condon, éste no vio cómo podía rehacer algo que es absolutamente impecable. “Para mí, la cinta de 1991 es una película perfecta”, dice Condon. “Cuando se estrenó, se produjo una auténtica revolución por la forma en la que se contaba la historia y por la increíble banda sonora de Alan Menken y Howard Ashman, por lo que en un principio no quise saber nada”. Pero Condon supo ver que era
el momento perfecto para hacer una adaptación de acción real. “Han pasado 25 años y la tecnología está ahora a la altura de las ideas que se atisbaban en la película de animación”, explica. “Ahora es posible crear una versión de calidad fotográfica de una taza de té que habla en un plató físico y en un formato totalmente realista”. Para el director, el encanto de “La Bella y la Bestia” era doble: Era una oportunidad de hacer una película musical que es un homenaje a los musicales de la época dorada de Hollywood, y también de revisar una historia profundizando en los personajes para averiguar lo que les motiva.
• Título original: Beauty and the Beast • Género: Fantasía, musical • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Bill Condon • Guión: Evan Spiliotopoulos, Stephen Chbosky , Linda Woolverton • Producción: Don Hahn, David Hoberman, Todd Lieberman • Música: Alan Menken • Fotografía: Alan Menken • Montaje: Virginia Katz • Reparto: Emma Watson (Bella), Stanley Tucci (Cadenza), Ewan McGregor (Lumiere), Dan Stevens (Bestia), Luke Evans (Gaston), Emma Thompson (Sra. Potts), Ian McKellen (Cogsworth), Gugu MbathaRaw (Plumette), Kevin Kline (Maurice), Sonoya Mizuno (Debutante), Josh Gad (Le Fou), Audra McDonald (Garderobe), Hattie Morahan (Agata)
CMAN
jueves 23 de marzo de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
ABELARDOS SIGUE SU GIRA PATAGONICA Y TRABAJA EN SU NUEVO DISCO “Abelardos” continúa pisando fuerte en toda la Patagonia, con una importante agenda y fechas que surgieron debido al éxito de su último material discográfico “El color del carnaval” la banda oriunda de las 1008 no se detiene y prepara su nuevo disco con mucho más energía musical.
E
ste próximo sábado 25 de marzo estarán en Pico Truncado en el pub Metal Under para tocar junto a la banda Anima Difuso, continuando el 14 de abril en Apple, en Playa Unión, y al día siguiente volverán a Puerto Madryn en Kahlo Bar. Asimismo se están cerrando más fechas que surgieron debido al éxito impresionante de la banda y el impecable acompañamiento del público que va en caravana copando la patagonia.
guimos creciendo a través de la música que llegó a los corazónes con una lírica y arreglos muy delicados”. REBELDÍA VITAL QUE NO ADORMECE LOS SENTIDOS
Desde el intimismo del ensayo la voz de la banda Dario Acosta comento que “ es una alegría poder llegar cada vez más a la gente con un disco que para la banda fue un viaje a nuevo despertar , en este disco volvímos escribir, desempolvamos viejas ideas y la llevamos al hoy, nos reinventarnos y volvemos a rodar recordando amigos, angeles y enemigos que nos dejaron enseñanzas mezclado con el aprendizaje musical”.
Abelardos , hoy está en modo composición de un nuevo álbum , adelantado un poco esto Sebastián Acosta, guitarrista y fundador de la banda dijo” creo q hoy estamos parados frente al reflejo de lo que somos, hijos fuertes que se pulieron en una ciudad que te obliga prácticamente a crear a reinventar una realidad,a ser fuerte, a andar solo, con viento en contra, a aprender desde lo sensible, lo cotidiano. Un lugar donde el viejo Abelardo, se saca la careta, baila y transmite desde una esquina su esencia que no olvida el barro sino que lo hace canción”. Desde aquí estamos trabajando hoy después de más de 15 años, reafirmando y potenciando más quién es cada uno.
En la misma órbita Hugo Rodríguez (saxo tenor) y Victor Marquez (saxo alto), Gustavo Scicard (batería) coinciden en que “esto fue un cambio radical para la banda , muy positivo, donde todos estamos presentes en un nuevo vuelo, donde los amigos de toda una vida se-
Con un nuevo disco que se está nutriendo de esto que es el condimento esencial visto siempre desde nuevas melodías atravesadas por muchos climas que harán viajar desde un reggae pasando por un tango y navegando siempre por ese mar crudo, visceral y sanguíneo del rock.
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
www.elpatagonico.com
“GUSTAV” SINFONÍA TEATRAL SE PRESENTARÁ HOY EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY
CULTURA DE RADA TILLY INVITA A PARTICIPAR DE LOS TALLERES DE TANGO Y FOLKLORE
La obra de Diego Araujo se presenta este jueves 23 de marzo a las 21:00 hs. con una propuesta artística novedosa.
Ambas propuestas son gratuitas. Las clases iniciaron esta semana y quedan cupos disponibles.
C
D
on 12 artistas en escena, Gustav (Sinfonía teatral) es una experiencia estética única que pone a prueba todos los sentidos con actrices, actores y músicos de reconocida trayectoria nacional e internacional le dan vida a esta historia.
“Todo transcurre en un espacio. Un lugar imposible. Laberintos de la mente y el corazón. Un relato original. Una caricia para el alma”, de esta manera se presenta esta obra de teatro para adultos, atravesada por el canto y la música junto a instrumentos como el
violín, la viola, el violoncello, saxo y piano. La obra de Diego Araujo se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 hs. y las entradas pueden retirarse desde una hora antes de la función por un valor general de 150 pesos.
entro de las propuestas de la Secretaría de Cultura Municipal, además se invita a participar de los talleres anuales de tango y folklore. Ambas propuestas son gratuitas e iniciaron sus actividades esta semana. El taller de tango municipal, tiene clases grupales los lunes y miércoles en el Centro Cultural Rada Tilly de 14:30 a 16:00 hs. y de 19:30 a 21:00 hs. Los grupos son para adultos y en ningún caso es necesario tener experiencia previa. Por
consultas e inscripciones los interesados deben llamar al: 154- 085206. Por su parte, el taller de folklore municipal se desarrolla los días lunes, miércoles y viernes en el SUM de la Escuela Nº 12 a partir de las 19:30 hs. Las clases están divididas por edades, hay grupos para niños, adolescentes y adultos, y este año se suma además un grupo especial para los pequeños de 2,3 y 4 años. Por consultas e inscripciones el teléfono de contacto es: 154- 001708.