edicion231129052016.pdf

Page 1

CMAN

LUN ∙ 30 ∙ MAY

Año XLVIII Número: 15.546 Valor: $12 Interior: $12 Lunes 30 Mayo 2016

CUMBRE. SE DESARROLLARA ESTA MAÑANA EN COMODORO; EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES LE PIDIO AL GOBIERNO NACIONAL UNA MESA DE NEGOCIACION

Petroleros e intendentes de la Cuenca se reúnen por el conflicto con YPF Los dirigentes de los gremios petroleros de base de Chubut y Santa Cruz, y del Sindicato de Jerárquicos, se reunirán hoy con jefes comunales de Comodoro, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En tanto, Camioneros levantó ayer la medida de fuerza. Páginas 2-3

Rescatan a una nena que habría sido explotada por una pareja boliviana

Con goleada, Huracán marcó el ritmo de una fecha cargada de emoción en el Inicial A

Tiene 12 años y habría sido obligada a trabajar en un almacén y en un puesto comercial de “La Saladita”, además de ser sometida a vivir en indignas condiciones. El matrimonio fue detenido por la Policía. Página 40

Derrotó 7-1 a Oeste y sigue cómodo arriba. Su escolta, Ameghino, igualó 2-2 con “Petro”. CAI le ganó a Ferro y Newbery a Sarmiento. Páginas 30 a 32

■ Efectivos de la Policía Federal realizaron diversos allanamientos ayer por orden de la juez Eva Parcio.

■ Huracán marcó siete de los 20 goles convertidos ayer durante la 11ª fecha.

Trasplantados de Comodoro piden que se cumpla una ley nacional

Lanús “bailó” a San Lorenzo y es el campeón del fútbol argentino

Confuso episodio y acusaciones cruzadas entre vecinos y policías

Páginas 14-15

Páginas 27 a 29

Páginas 8-9

CMAN


2 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

HOY DESDE LAS 9 SE REUNIRAN LOS JEFES COMUNALES DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE CON LOS TITULARES DE LOS SINDICATOS EN CONFLICTO

Cumbre de intendentes y petroleros por la bajada de equipos de YPF En Comodoro Rivadavia, hoy a las 9, el intendente anfitrión Carlos Linares junto a sus pares José Carambia, de Las Heras; Facundo Prades, de Caleta Olivia y Omar Fernández, de Pico Truncado, mantendrán una reunión con los titulares de los gremios Petroleros Privados de Chubut, Jorge Avila; de Santa Cruz, Claudio Vidal, y Jerárquicos, José Llugdar. Se analizará la situación planteada ante la confirmación de bajada de equipos de YPF, que desató el paro de petroleros que arrancó el sábado y que se extenderá “hasta que la operadora revierta la decisión”, según ratificaron ayer los conductores de los gremios. También puede producirse, por la tarde, una reunión en Buenos Aires, que sería convocada por Nación.

H

oy a las 9, en un lugar que se definirá a primera hora, los intendentes de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; Caleta Olivia, Facundo Prades; Las Heras, José Carambia y Pico Truncado, Omar Fernández, encabezarán una cumbre de jefes comunales de la cuenca con los titulares de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila; Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Jerárquicos, José

Llugdar. Se analizará la situación planteada a través de la decisión de YPF de bajar equipos, que desató el paro que comenzó el sábado y que “se extenderá hasta que la operadora desista de la medida”, indicó ayer Avila a El Patagónico. En esta mesa que encabezarán los intendentes, la preocupación con lo que puede pasar con la bajada de equipos no reconoce colores o pertenencias políticas, ya que Linares es el

único jefe comunal del Frente para la Victoria, los restantes representan a Cambiemos. La cumbre fue confirmada ayer a este diario por el titular de Petroleros Privados, que también resaltó las gestiones que está realizando el gobernador Mario Das Neves para armar una mesa de diálogo “pero una en serio, porque hasta el momento YPF no se está comprometiendo ni contesta nada”, cuestionó.

semanal

HOY TENDRAN UNA REUNION CON YPF Y SE AGUARDA UN ENCUENTRO EN NACION

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

Política

mensual

LetraRoja

Camioneros levantaron el paro y se normalizó la distribución de naftas Con el compromiso por parte de YPF de armar una reunión y mesa de diálogo, los camioneros levantaron ayer a las 6 la medida que paralizaba desde la 0 del sábado la playa de combustibles de la operadora en Kilómetro 3. Mientras tanto, en las estaciones de servicio de Comodoro Rivadavia se normalizaba ayer en forma paulatina el abastecimiento. A las 6 de ayer, luego del paro que comenzó el sábado a las 0 en protesta contra YPF por despidos, el Sindicato Camioneros Chubut levantó la medida de fuerza que, ante la sobredemanda que siempre se genera en estos casos cuando los automovilistas se agolpan en las estaciones de servicio, prácticamente dejó sin combustibles a Comodoro Rivadavia y a Rada Tilly ya desde anteayer. Los camioneros no solo recibieron el compromiso de YPF de atender su reclamo. También levantaron la medida a partir de las gestiones para resolver esa demanda y la de los gremios petroleros por la caída de equipos que realizaron tanto el gobernador Mario Das Neves como el intendente Carlos Linares. Este último informó: “se está a la espera de una reunión en Buenos Aires con los secretarios generales en defensa también de los despidos en la rama de camioneros en la cual no estaba dentro de lo previsto ni charlado con nadie y fue una decisión tomada unilateralmente”, sentenció. Con el levantamiento del paro, comenzó el trabajo en la playa de tanques de Kilómetro 3 donde desde las 0 del sábado no entraban ni salían camiones y, consecuentemente, no se realizó la carga y posterior distribución de combustibles en las estaciones de servicio YPF de esta ciudad y Rada Tilly.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Archivo / elPatagónico

“QUIEREN PRIVATIZAR”

Para Avila, el comunicado de la operadora, en la que habló de sabotajes y pidió volver al diálogo, fue “una falta de de respeto a los propios trabajadores. Es mucho daño lo que ellos han producido en los últimos 60 días a los trabajadores diciéndoles que este equipo baja, que este no. Que hay que hacer esto porque si no bajan, que si no paran… Más daño que el que le han hecho a los trabajadores creo que no se les puede hacer”, enfatizó. El titular de Petroleros Privados insistió en que “lo que está buscando YPF es bajar equipos, para vaciar la empresa y

luego privatizarla. Ese es el camino que está utilizando hoy YPF y nosotros no vamos a ser partícipes de ello”, sentenció. Respecto a los atentados que denunció la operadora, el sindicalista recordó que repudió estos hechos el mismo sábado y que el gremio pidió más seguridad porque “nosotros no tenemos gente en la ruta ni en la calle. La gente nuestra ha hecho un paro ejemplar donde el 99 por ciento de la actividad en YPF está parada”, explicó. El titular de Petroleros, expresó que si la operadora hubiera escuchado lo que el sindicato le planteó una semana atrás, cuando le dijo de sentarse a

Paritarias y atentados En el medio del conflicto con YPF, el referente sindical Jorge Avila recordó que mañana “vamos a Nación a discutir paritarias, y vamos a discutir los aumentos salariales como corresponden, porque una cosa no tiene nada que ver con la otra”, sentenció. Para clarificar sus conceptos, el titular de Petroleros indicó: “una cosa es lo salarial, que sabemos que tenemos un compromiso para arreglar los salarios de nuestra gente y otra cosa es defender las fuentes de trabajo” Respecto a los atentados, como el que presuntamente provocó el derrame ocurrido el sábado en la planta de Tecpetrol en Caleta Córdova, Avila subrayó: “cuando paramos Pan American y Sipetrol por 48 horas, no se produjeron hechos y donde los trabajadores estaban apostados en la entrada del yacimiento para que nadie haga ninguna locura, hoy en día al haber dejado los yacimientos al cuidado de ellos, aparecen todos estos atentados. Mientras nosotros tuvimos la posta en las afueras del yacimiento, nunca hubo atentados”, resaltó. Asimismo, consideró: “no hay que olvidar que esta gente ha echado a mucho de su propio personal de las operadoras porque el personal que comete estos sabotajes tiene que conocer todo. Lo están diciendo los mismos peritos, son gente con alto conocimiento de lo que está realizando. Han echado mucha gente de su propio yacimiento, que le han prohibido la entrada por varios años, le pagaron doble indemnización. Pueden ser de distintos lados estos sabotajes porque hoy en día hay que sospechar de todo, pero indudablemente acá el principal problema es la operadora”, remarcó.

ver y discutir lo de los equipos, -no su parada pero sí la continuidad de lo que se haría-, “no estaríamos en este conflicto al que nos arrastra YPF, porque está comprometida, lo creo y cada vez me suena más, a que la quieren privatizar y ahora quieren hacer parecer que como nosotros le tenemos parado el campo y están perdiendo plata, y que por eso pueden operar”, concluyó.

LINARES: “YPF ROMPE LA PAZ SOCIAL”

El intendente, Carlos Linares manifestó su disconformidad por los acuerdos no cumplidos por parte de la operadora nacional YPF, que ponen en estado de alerta a todos los trabajadores petroleros y camioneros de la provincia del Chubut y Santa Cruz. Además, repudió enérgicamente los hechos vandálicos que se suscitaron este fin de semana y solicitó de manera determinante, que se investiguen a fondo lo sucedido. Linares recordó que “quien rompió el diálogo fue YPF, al bajar 14 equipos de los yacimientos. Es la operadora, la

que no entiende sobre diálogo. Siguen creyendo que desde Puerto Madero pueden manejar YPF de todo el país sin saber las consecuencias que esto trae. Esto no es ni más ni más ni menos, que lo que viene haciendo el Gobierno nacional, tomando medidas sin mirar las consecuencias que se pueden ocasionar”. El intendente reconoció la madurez de los sindicatos al asegurar: “tanto Vidal, en Santa Cruz, como los diferentes sindicatos de base de la ciudad, siempre respetaron los acuerdos que se hacen. Sin embargo, el Gobierno nacional y en este caso YPF, no cumple con lo que había prometido y ahora tenemos esta retención de servicio por parte de los petroleros”, afirmó.

REPUDIO A LOS ACTOS VANDALICOS

El jefe comunal, no dejó de mencionar que más allá de las retenciones de servicio por parte de los petroleros; está en contra de los hechos vandálicos que se detectaron el sábado con la rotura de las válvulas de

■ Carlos Linares como intendente de Comodoro Rivadavia y Jorge Avila como secretario general de Petroleros Privados Chubut, encabezarán la cumbre de hoy en esta ciudad.

petróleo. Sobre el tema, pidió a la gente que “más allá de las retenciones, sean un ejemplo de cómo se hace un paro. Yo pensaba que a esta altura, ya habíamos superando estas actitudes. El conflicto tiene toda la razón de ser, pero la rotura de estas válvulas o de las instalaciones de las operadoras, no. Estos hechos sin duda, los repudiamos”, enfatizó. Además, el intendente puso en valor el rápido accionar de la Subsecretaria de Medio Ambiente del municipio, quien actúo inmediatamente en el lugar para sanear el derrame que se detectó en la planta de Tecpetrol en Caleta Córdova.

YPF es la única que no cumplió El intendente Carlos Linares reconoció el cumplimiento de los acuerdos por parte de las operadoras Pan American Energy y Tecpetrol, y pidió, una vez más, que “YPF recapacite”. “PAE cumplió con lo pactado porque subió equipos. Hoy ya tenemos once equipos arriba trabajando, y hay otros dos que van a estar subiendo esta semana. Así que vamos a empezar el mes de junio con la totalidad de los equipos arriba. Tecpetrol, también cumplió lo que prometió”, indicó. El jefe comunal recordó: “quedaba YPF para cumplir y espero que recapaciten sobre esta situación. Así que espero que el día lunes, se concrete una reunión en Buenos Aires con los secretarios generales en defensa también de los despidos en la rama de camioneros en la cual no estaba dentro de lo previsto ni charlado con nadie y fue una decisión tomada unilateralmente”, sentenció. “No debemos olvidar que YPF es una empresa de bandera nacional y que la mayoría de sus acciones son del Gobierno nacional. Por eso esperamos que se dé un encuentro razonable donde los trabajadores puedan estar cubiertos; solucionando un conflicto que ya comenzó a afectar a toda la ciudad”, concluyó Linares.


4 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 PRETENDEN INVITAR A LA MANIFESTACION AL GOBERNADOR DE CHUBUT Y A OTROS REFERENTES POLITICOS QUE ALZARON LA VOZ ANTE LA SUBA DE TARIFAS

“En la provincia generamos el 20 por ciento del gas que se produce en el país. Tierra del Fuego necesita solamente 3,1 millones diarios, es decir que enviamos al continente el 85 por ciento restante. Hacia adentro seguimos con problemas estructurales, parte de la población sigue consumiendo la garrafa social. Lo cierto es que Camuzzi no invirtió en infraestructura”, cuestionó el secretario gremial de los petroleros jerárquicos fueguinos, Moisés Solorza.

T

rabajadores petroleros concretarán el miércoles el anunciado corte del paso de gas de Tierra del Fuego hacia el resto del país, en una medida de protesta por la suba de tarifas. “Vamos a tomar una medida de fuerza para visibilizar este conflicto a nivel nacional”, afirmó al diario santacruceño Tiempo Sur el secretario gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego, Moisés Solorza. En ese sentido, señaló: “estamos hablando con el gobernador (de Chubut, Mario) Das Neves, con el intendente de Bariloche (Gustavo Gennuso) para que vengan a la manifestación junto con otros intendentes de la Patagonia. No será la primera vez que se corte el paso del gas hacia el continente”. El corte había sido anunciado el 17 de mayo pasado por el Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego. “Lo que vamos a hacer es sacar

de los pozos y de todos los puestos clave a nuestros trabajadores y, por una cuestión de seguridad, van a tener que aplicar un plan de contingencia y detener las plantas. Igual, si hace falta, nos vamos a colgar de las válvulas”, detalló Solorza. Al respecto, dijo: “la Gendarmería ya está custodiando los campos e incluso un fiscal nos denunció. Si la gobernadora (Roxana Bertone-PJ) decide tener complacencia con el gobierno del PRO, lo lamento”. En este contexto, detalló: “en la provincia generamos el 20 por ciento del gas que se produce en el país, aproximadamente 22 millones de metros cúbicos por día. La provincia necesita solamente 3,1 millones diarios, es decir que enviamos al continente el 85 por ciento restante”. “Hacia adentro seguimos con problemas estructurales, parte de la población sigue consumiendo la garrafa social. Lo cierto es que Camuzzi no invirtió en

Archivo / Patagónico

El miércoles petroleros de Tierra del Fuego cortarán el gas por el “tarifazo”

■ Petroleros de Tierra del Fuego advierten que el miércoles cortarán el paso del gas de esa provincia al resto del país.

infraestructura. Habría que quitarle la concesión por incumplimiento de las inversiones. Todas las obras en la provincia fueron realizadas por los municipios y el Gobierno central, aproximadamente 500 millones de dólares. Camuzzi no puso un peso y ahora le aumentaron las tarifas alegremente”, cuestionó. El miércoles, los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, se reunirán al mediodía con gobernadores patagónicos para analizar el incremento tarifario.

El jueves pasado, Frigerio dijo que el Gobierno analiza “distintas variantes” para aliviar el peso de los incrementos tarifarios de los servicios de gas y luz sobre las pequeñas y medianas empresas y resguardar los puestos laborales que generan y adelantó que el tema será uno de los ejes a discutir con los gobernadores en la reunión acordada para pasado mañana. “Hay margen para trabajar y lo vamos a abordar el miércoles que viene”, afirmó el ministro en referencia a la continuidad del

primer encuentro que mantuvieron el lunes pasado los mandatarios provinciales con el titular de la cartera política y su par de Energía para analizar medidas que morigeren el impacto de los aumentos tarifarios. En una primera reunión, los funcionarios nacionales le plantearon a los gobernadores patagónicos la propuesta de reducir el impacto de la suba de un 2.000% a sólo un 400%, lo que fue considerado insuficiente por Das Neves y otros mandatarios provinciales.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Pais cree que por el convenio con Mac Donalds, Nación consolida precarización laboral

POR EL TARIFAZO AL GAS, LAS REMERITAS Y EL CINE NORDICO

Llanos quiere repudiar a Frigerio en el Congreso Archivo / elPatagónico

La diputada nacional por Chubut, Ana Llanos Massa (FPV-PJ), presentó un proyecto para repudiar en el Congreso de la Nación al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por sus declaraciones sobre el uso del gas en el sur.

L

a diputada nacional Ana Llanos presentó el viernes, en la Cámara de Diputados de Nación, un proyecto para repudiar al ministro del Interior de Nación, Rogelio Frigerio, por el tarifazo al gas y por las declaraciones con las que, al cuestionar el uso del gas en el sur, intentó justificar el incremento. “El ministro insiste con la idea de que nosotros malgastamos el servicio de gas. Realmente no tiene idea de las bajas temperaturas a las que estamos expuestos en el sur. Lo único que hace es seguir exponiendo frente a los medios su absoluto desconocimiento de la realidad patagónica”, expresó la legisladora. “Lo único que hizo es utilizar frases despectivas y sin fun-

■ Ana Llanos durante el encuentro de mujeres justicialistas que se celebró el sábado en Comodoro Rivadavia.

damentos sobre como las personas utilizaban el servicio, en vez de buscar soluciones y preocuparse por ver la realidad.”, dijo Llanos. En el mismo tono, la legisladora aseguró que las expresiones de Frigerio no pueden pasar inadvertidas ya que “provienen de un funcionario con el rango de Ministro del Interior, que lo único que hacen es faltar a la verdad. Parece que realmente se burlara de las personas diciendo que en las películas de

los países nórdicos se ve que la gente cuida mucho el gas”, aseguró la diputada. “Los habitantes del sur argentino durante las épocas de otoño e invierno soportamos temperaturas bajas en extremo, imposibles de afrontar sin una calefacción adecuada y desconocer la realidad conlleva a declaraciones faltas de argumentos para justificar algo que es inaceptable para los patagónicos”, sentenció la ex secretaria de Desarrollo Humano del municipio.

El senador chubutense Juan Mario Pais reclamó al Poder Ejecutivo Nacional que brinde información clara y precisa sobre los alcances del convenio firmado con la empresa Arcos Dorados.Mc Donald’s Argentina para la incorporación de jóvenes a la empresa. “Básicamente, queremos saber si bajo la modalidad de la figura del entrenamiento laboral, no se está consolidando entre el Estado nacional y una de las multinacionales más grandes del mundo un acuerdo para permitir contratos basura y una mayor precarización laboral de nuestros jóvenes”, señaló Pais. “La información difundida a través de los medios de comunicación a través de una gacetilla de prensa emitida por la cartera laboral no contiene los detalles de las obligaciones asumidas por las partes involucradas, por lo que se vuelve necesario obtener más información para evitar suspicacias”, señaló Pais en un pedido de informes ingresado en el Congreso Nacional y una solicitud al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en el marco del Decreto 1172/2003 de Libre Acceso a la Información Pública. En ambas presentaciones,

Pais reclamó que se otorguen precisiones sobre las condiciones que tendrán los empleados una vez que comiencen a desarrollar sus funciones en la compañía, ya que “lo anunciado en distintos medios establece que los trabajadores percibirán una suma fija de $4.500 por hasta 120 horas de práctica al mes, de los cuales $1.000 serían otorgados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y es en este sentido que se requieren mayores datos para garantizar, sobre todo, el cumplimiento de los derechos de los trabajadores que serán parte activa de este acuerdo”. Para finalizar, el senador patagónico aseguró: “la información con la que contamos resulta insuficiente para evaluar los términos de este convenio y las ventajas para llevarlo a cabo, en virtud de que no se pudo encontrar en el ‘entrenamiento’ al que serían sometidos los postulantes, si existe o no la obligación por parte de la empresa de incorporar de manera efectiva a los jóvenes en cuestión, y las ventajas tenidas en cuenta por el Ministerio para financiar a la firma Arcos Dorados Argentina S.A., o sea Mc Donald’s”.


6 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Banquina política CONCEJALES DE SARMIENTO VAN Y VIENEN; CAMBIAR SIN CAMBIAR; EL MINISTRO NACIONAL FANATICO DEL CINE NORDICO; UNA MUJER AL SUPERIOR TRIBUNAL; UNA LINEA DEL PRO HACE BASE EN UZCUDUN; CONVENIOS POR LLEGAR; DIPUTADO CON PROYECTOS; EX INTENDENTES UNIDOS EN TRIBUNALES

Enredo y confusión, como en películas escandinavas Misa y procesión

E

l FpV reunió el viernes en Comodoro a los concejales de toda la provincia en la segunda fecha del foro, una ronda de encuentros que había iniciado en la víspera del congreso partidario realizado en Esquel el mes pasado. El evento tuvo un nivel de convocatoria casi tan pobre como los

sandwichitos de miga dispuestos en la mesa de recepción del Consejo de Localidad del PJ, y para muestra basta con señalar que ni siquiera estuvo completo el bloque anfitrión. Sin embargo, el dato no es ese sino la sorprendente presencia de los concejales de Sarmiento, los mismos que el 29 de marzo se habían sentado en la sala de situación de Casa de Gobierno en Rawson para anunciar junto a Mario Das Neves y Gonzalo Carpintero que dejaban el

Mundo Tuit

FpV para sumarse a la gestión provincial como el caso de Rubén Camarda y Natalia Rúa, entre otros ediles que además pujaron para que su localidad sea anfitriona en la próxima reunión del foro. Mientras cabe la duda de que probablemente los concejales hayan errado el destino dado que ese mismo día se reunieron los concejales del ChST en Esquel, otra de las posibilidades es que su “jefe” político, Sebastián Balochi, les haya pedido que participen

de la reunión local, haciendo cundir así esa maravillosa costumbre de cambiar lealtades en cada turno electoral.

No cambiemos nada

A

propósito de concejales díscolos, hay que señalar que del foro del bloque FpV podrían haber participado con

toda tranquilidad los ediles comodorenses electos por Cambiemos, que están más cerca de integrar el oficialismo municipal que de ejercer un rol de oposición. Los cronistas parlamentarios recuerdan con nostalgia las vehementes intervenciones de Jorge Camarda, por ejemplo, para citar solo el pasado más inmediato del recinto, y que contrasta notablemente con los posicionamientos actuales -o su falta más bien- de los

■ El “Peludo” Di Filippo comparte una “primicia” sobre la detención de Huala, la duda del caso es si el legislador provincial tiene información reservada, de esa que debería compartir en recinto o si el twit es apenas un intento de bombazo más del comunity manager que maneja su cuenta y la de Blas Meza Evans, que son prácticamente idénticas.

■ A Viviana Navarro no le caen muy bien algunos armados provinciales en la previa de las internas del PJ. Lo que no queda claro es si el “palo” es para el mismo “Cone” Díaz al que hace tres años le había abierto la puerta en Comodoro, guitarra incluida, para invitarlo al asado que el Concejo le organizó a los periodistas en el Centro de Empleados de Comercio.

■ Jorge Taboada decidió poner toda la carne a la parrilla por el complicado momento nacional en relación al empleo. El despido de 20 camioneros demostró que tiene la misma potencia que los petroleros a la hora de reclamar.

■ Pobre Fiscal de Estado. ¿Qué es eso de andar robándole laureles que le pertenecen?

■ Jerónimo: por ahora marcha hacia el exterior, sumando millas como para varios viajes más. El resto de la información, “te la debo”.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

tres concejales que llegaron a la banca con la boleta macrista. Y es que de no ser por las argumentaciones de Nicolás Caridi, el más “K” del bloque peronista, los referentes de Cambiemos prácticamente no harían planteos en recinto dado que en los casi seis meses que lleva la gestión sólo se han centrado en defender al Gobierno nacional y atacar el modelo nacional y popular en la misma estrategia. Atrás, muy atrás, quedaron los pedidos de informes, las comisiones de control y los cuestionamientos a las decisiones del Ejecutivo que dotan a la democracia de ese equilibrio tan necesario.

Cambio de planes

A

propósito del Concejo Deliberante, la última sesión desnudó los cortocircuitos del bloque dasnevista: Norma Contreras presentó sobre tablas un proyecto pidiendo a la Legislatura que se declare la emergencia en el Servicio de Protección de Derechos de toda la provincia, pero después no tuvo coraje para sostenerlo con alguna argumentación. Mientras el grupo de trabajadores que pide la emergencia presenciaba la sesión y esperaba que los ediles, como tantas veces lo hicieron, se refieran a su problemática, la concejal se limitó a presentar la iniciativa e inaugurar la hora de preferencias con loas al gobernador por el amparo presentado en relación al tarifazo del gas, llevando la posibilidad de los planteos políticos muy lejos de los trabajadores en cuestión. El grupo perdió la paciencia y empezó a los gritos, con lo que hubo que pasar a un cuarto intermedio para calmar las aguas y buscar respuesta, y tampoco una vez que se consiguió Contreras dijo esta boca es mía. Claramente primó en el bloque la posición de su par, Ricardo Gaitán, de no pedirle la emergencia a su propio gobernador, y a la novata edil le faltó cintura para sostener su pedido, postergarlo o al menos no haberse comprometido con los trabajadores que claramente habían sido “avisados” de la iniciativa.

Hablando

C

omo se mencionó, los trabajadores del Servicio de Protección de Derechos perdieron los estribos en la sesión, que interrumpieron con gritos cuestionando las prioridades de los concejales al aseverar que en la ciudad mueren niños y no se trata el tema en el recinto. Fue justamente durante la alocución de José Gaspar (Cambiemos), cuando se originó el reclamo: el grupo esperaba que

alguien se refiriera a su problemática y mientras la hora de preferencias había iniciado con cuestionamientos al tarifazo, el radical terminó de patearla a la tribuna cuando se adentró en una cerrada defensa del Gobierno nacional, asegurando que se trata de un gobierno que escucha y dialoga. El caso es que el edil fue interrumpido con el reproche de los trabajadores y perdió la palabra por los 15 minutos que duró el cuarto intermedio al que se pasó en busca de una solución. Cuando volvieron a las bancas, y como si nada hubiera pasado, el concejal retomó en el exacto punto de elogio a Nación en el que había sido increpado, dejando respondido así de modo tácito el interrogante sobre las prioridades que había dejado abierto el trabajador del servicio un rato antes.

En primera fila

C

uando la mayoría de las medidas nacionales son cuestionadas en el interior del país, la semana que pasó no fue otro que el sensible ministro del Interior, Rogelio Frigerio,que venía de hablar de aquello que los patagónicos pasan el inverno en remera por exceso de calefacción, quien anotó otro “poroto” en la relación con el sur del país. Aseguró que en los países nórdicos son sumamente cuidadosos con el gas o los insumos para calefaccionarse, pero lo sorprendente del caso fue la fuente que citó para tal aseveración: las películas. A esta altura del partido -o de la gestión- no se sabe si fue otra frase desafortunada del funcionario, o si en realidad Frigerio está dando testimonio de donde surge la imagen de la realidad argentina que tiene el gabinete de Mauricio Macri.

Próxima vacante

L

uego de que la Legislatura diera el acuerdo para aprobar los pliegos de integración del Superior Tribunal de Justicia, y que suma a dos comodorenses con Marcelo Guinle y Miguel Donnet, el gobernador anunció que dado que se producirá una nueva vacante en el organismo judicial con la jubilación de uno de sus ministros, propondrá a una mujer, camarista y también comodorense para el cargo. Hay que decir que son dos los cargos que habrá que cubrir en el STJ ya que tanto Pfleger como Rebagliati Rousell gestionan su jubilación, aunque Das Neves sólo anticipó la integración femenina. Por estos días son tres los nombres que el mandatario

tiene en mente, uno de ellos es el de Mercedes García Blanco, camarista con extensa carrera judicial, vicepresidente de la Cámara de Apelaciones de la ciudad y suegra del ex intendente y hoy integrante del directorio de YPF, Néstor Di Pierro.

Metáfora perfecta

E

l PRO sigue intentando armarse en un territorio complicado: a menos de un año de haberse constituido como partido en la provincia y con un caudal de afiliados apenas suficiente para haber podido hacerlo, suma divisiones diariamente y tampoco concentra la representación del macrismo cuyo rol lo ejerce el Gobierno provincial Así, uno de los sectores PRO que quedó afuera del poder en pos del mencionado acuerdo, busca refuerzos como para no verla desde la tribuna otra vez en el turno 2017: el grupo que encabeza Mariano Freile ya había organizado una reunión interna para coordinar equipos de trabajo, y la semana que pasó amplió la convocatoria a otros puntos de la provincia para conformar “La Alberdi”. Referentes de Comodoro, Rada Tilly, Trelew y Rawson integran la agrupación que firmó su acta constitutiva el 21 de mayo, y lo llamativo del caso fue el lugar donde se realizó la asamblea: Uzcudun, ese lugar en el medio de la ruta al que todos concurren para cargar combustible y seguir su rumbo.

Anuncio en espera

L

a semana que pasó, y en ocasión de la entrega de equipamiento a los Bomberos Voluntarios, el intendente Carlos Linares, en antesala a un nuevo viaje a Capital Federal, anticipó que una de las reuniones se daría con la cúpula de la operadora PAE, con quien se rubricaría un acuerdo por fondos para la ciudad. Se trata de un aporte del orden de los 100 millones de pesos para invertir en obra pública, aunque no se tienen detalles de cuál es la contraprestación de la ciudad. La información sin dudas llegará cuando el acuerdo ingrese al Concejo Deliberante para ser aprobado, paso ineludible para la validez de todos los convenios que firme el Ejecutivo municipal.

Lamparita encendida

L

egislador de vasta experiencia, Roddy Ingram se especializa en la presentación de proyectos de expresión de deseos o declaraciones de interés cultural o legislativo, sumamente necesarios en Chubut para dar acompañamiento y fuerza a las diversas actividades deportivas y culturales del territorio, que difícilmente podrían concretarse si no fueran mencionadas en recinto –una vez que ya fueron organizadas, reunidos los fondos, y fijada la fecha de concreción, claro-. En esta oportunidad, Ingram busca declarar de interés provincial el XI Encuentro Re-

gional Infantil de Rugby, que se llevará a cabo en el Club Bigornia, una agrupación deportiva de la que el diputado es dirigente aunque pertenece a la localidad de Rawson y no a su Comodoro natal. El encuentro, además, lleva el nombre de “Carlos Lamparita Lorenzo”, ex diputado radical a quien el dasnevismo le ofreció la presidencia de la Empresa Provincial de Energía, demostrando una vez más que “todo tiene que ver con todo”.

Por la misma causa

L

a semana pasada se dio finalmente una de las fotos políticas más buscadas de los últimos tiempos: Martín Buzzi y Néstor Di Pierro juntos y por la misma causa. Claro que la causa no es Comodoro ni la provincia, y lo que los reunió no fue un café ni una rosca política sino el banquillo de los acusados. Los dos últimos intendentes de la ciudad quedaron imputados por “incumplimiento y desobediencia” en el marco de un litigio por un terreno en el barrio Industrial por el que ninguno de los titulares del Ejecutivo acató la orden judicial de cesión de derechos sobre el lote a un tercero, acto administrativo para el que había un plazo cuyo incumplimiento devengaba una jugosa multa diaria, acumulando una deuda de más de 8 millones de pesos en ese concepto. La causa fue elevada a juicio y podría caberle a ambos la inhabilitación para ejercer cargos públicos de entre dos y cuatro años.


8 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Policiales EL INCIDENTE SE PRODUJO EL SABADO ALREDEDOR DE LAS 17:30 EN KILOMETRO 8

Un detenido tras un ataque a trabajadores y una agresión contra una cabo de la policía Se trata de Jonathan Troncutto, de 23 años, quien junto a otros individuos está señalado de haber atacado a un grupo de trabajadores luego de pedirle plata para comprar alcohol. Al ser identificados por la policía en una parada de colectivos se resistieron a la detención y según la denuncia, luego de que uno de ellos tiró a la cabo Vilma Henrichson al piso, Troncutto habría sido quien le asestó un puntapié en el rostro.

L

a cabo Vilma Henrichson es madre de un niño y presta servicios para la Comisaría de Kilómetro 8. El sábado por la tarde fue golpeada por un individuo que se resistió a ser identificado y que le asestó un puntapié en la cara cuando estaba en el suelo. Para la policía el sospechoso de atacarla es Jonathan Troncutto, de 23 años, quien permanece detenido a la espera del control judicial que se celebrará hoy.

Las marcas del golpe quedaron en el rostro de Henrichson, principalmente en la zona izquierda del ojo. “Y así me dejaron la cara, hdp te aprovechas que somos pocos pero no nos rendimos”, expresó la cabo luego el incidente a través de su cuenta de Facebook. El incidente en que resultó golpeada la uniformada tuvo lugar alrededor de las 17:30 del sábado, cuando albañiles que trabajaban en Alejandro Maíz

y Base Matienzo denunciaron que un grupo de cinco personas los agredieron en el lugar después de que les pidieran dinero para comprar alcohol. Según la denuncia de los trabajadores, además de agredirlos, los violentos exhibieron un arma de fuego. Los agentes de la comisaría del barrio luego de tomar intervención, comenzaron a recorrer el sector para tratar de dar con los sospechosos. Y por las

■ La cabo Vilma Henrichson recibió un golpe al intentar detener a un grupo de sospechosos de haber agredido a albañiles a quienes le pidieron dinero para comprar vino.

características aportadas por los obreros encontraron a un grupo en una garita de transporte urbano, a cinco cuadras de donde ocurrió el ataque. Al ser identificados, los individuos intentaron resistirse y arremetieron contra el personal policial. Fue en ese mo-

mento, que lograron tirar al suelo a la cabo Henrichson, quien indefensa recibió un duro puntapié en la cara. Los atacantes huyeron del lugar. Sin embargo, esta vez los agentes que intervinieron lograron detener a Troncutto como presunto autor de la agresión.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

ASI DENUNCIO LA MADRE DE JONATHAN TRONCUTTO, EL DETENIDO POR LA AGRESION QUE EL SABADO SUFRIO UNA CABO DE LA POLICIA

“En la comisaría de Km 8 me hacían escuchar cómo le pegaban a mi hijo” Roxana Techera relató que el sábado alcanzó a ver a su hijo Jonathan Troncutto en la comisaría de Kilómetro 8, donde "lo tenían esposado. Era una cosa inflada y le corría la sangre por la cabeza". El joven está señalado como sospechoso de haber golpeado a una cabo de la policía, aunque dos testigos indican que la uniformada en un forcejeo se golpeó contra un árbol. Ayer tras el partido de fútbol que jugó Petroquímica, la policía reprimió a simpatizantes entre los que estaría otro de los involucrados en el incidente del sábado.

■ Roxana Techera denunció que su hijo fue golpeado y desfigurado en la comisaría de Kilómetro 8.

N

o es la primera vez que un incidente en las calles del barrio Don Bosco termina con denuncias contra la policía por presuntos apremios. El episodio del sábado, en el que la policía detuvo a Jonathan Troncutto -sospechado de golpear a una suboficial de policía-, se habría trasladado ayer a la cancha de Petroquímica, donde hubo disparos de bala de goma contra un grupo de simpatizantes. Según pudo constatar un equipo periodístico de El Patagónico, la policía habría esperado a que concluyera el encuentro de fútbol que disputó el local contra Ameghino para utilizar sus armas antitumulto contra algunos de los implicados en el incidente del día anterior. Un efectivo confirmó que al menos uno de los individuos involucrados estaba en la cancha. La salida era calma tanto de hinchas a pie como de vehículos y en un momento dado se observó que efectivos del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) comenzaron a disparar. A los fuertes disparos de posta de goma que retumbaban en los alrededores de la cancha se sumaron las corridas por la avenida Alejandro Maíz, persecuciones, niños llorando y un desconcierto generalizado. Al retirarse los móviles policiales se calmaron los ánimos que desde el sábado fueron alterados en la populosa barriada. Vecinos habían anticipado a este diario su temor a que “iba a ver quilombo” en la cancha. En interior del predio había una tensión inusual. Como si fuera un presagio, la policía actuó sin motivos evidentes porque no se observaron provocaciones ni piedrazos contra los uniformados. Fuentes oficiales señalaron luego que no se registraron detenciones. Mientras se escuchaban las explosiones de las balas antitumulto de la policía, la madre de Troncutto denunciaba ante este diario que su hijo el sábado estaba junto a otros amigos sobre la avenida Maíz y Base Decepción. “Hacía

20 minutos que había llegado de trabajar y se iba a ir a la esquina un rato para después venir comer”, afirmó Roxana Techera. A través de un llamado telefónico de su hija se enteró que “la policía lo estaba golpeando a mi hijo. Cuando salgo yo ya se lo habían llevado”. La mujer se dirigió a la comisaría del barrio y “cuando llego a la comisaría me hacían escuchar cómo le pegaban mi hijo y lo único que decía mi hijo era que no le dejaban de pegar”.

OTRA VERSION

Techera describió que los efectivos de guardia la “basurearon” y se reían. Le echaban la culpa a su hijo “que le había pegado a una oficial de policía. Yo les dije que mi hijo no es de levantarle la mano, menos a una mujer porque lo crié yo sola”. Para esto, los uniformados “por whatsapp le habían mandado la foto de la policía que había sido golpeada”. Antes de que el joven fuera trasladado a un calabozo de la Seccional Segunda, “viene la camioneta (policial), lo alcanzo a ver a mi hijo, lo tenían esposado y era una cosa inflada y le corría la sangre por la cabeza”, señaló la mujer entre lágrimas. Emanuel, un amigo del detenido, precisó: “le estaban pegando mucho a mi amigo, lo quise rescatar y la policía se dio la cabeza contra el poste. Vinieron muchos policías y me fui. Dicen que nosotros andábamos con un arma y no teníamos ni una lapicera”. Mientras, Carlos, un vecino que presenció el incidente en la esquina de Maíz y Base Decepción, agregó: “cuando salgo afuera al hijo de ella. ‘Joni’, lo tenía en el piso la policía que le estaba pegando y cuando él (por Emanuel) logra zafar, la policía se da la cabeza contra el árbol, nadie le pegó a la policía. Eso fue lo que vi yo. Eramos un montón de vecinos que estábamos afuera”. Techera, quien hoy concurrirá a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, analizó: “yo lo que no entiendo

es que no hay manera para que me lo desfiguren así. Hay un montón de vecinos que están diciendo que la policía se golpeó la cabeza contra el árbol”, subrayó.


10 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Información general EN LA MADRUGADA DE AYER SE REGISTRARON DOS ACCIDENTES DE TRANSITO QUE INVOLUCRARON A CONDUCTORES EN ESTADO DE EBRIEDAD

Diego Alejandro Mansilla, quien sobre las 5 de ayer se desplazaba en una motocicleta Mondial, tuvo que ser trasladado al Hospital Regional luego de que impactara la parte trasera de otra moto que conducía José Luis Godoy. Fue sobre avenida Yrigoyen al 4.000 y el examen de alcoholemia a Godoy arrojó positivo. Casi en simultáneo otro conductor ebrio protagonizó un accidente en la avenida Chile, donde chocó a un patrullero de la Seccional Tercera.

E

n una madrugada donde no se pudieron realizar operativos de control de alcoholemia en la zona sur de Comodoro Rivadavia, por falta de personal policial para colaborar con la seguridad de los inspectores de tránsito, se registraron dos accidentes que involucraron a conductores en estado de ebriedad. Ambos accidentes se produjeron pasadas las 5 de ayer y el primero de ellos tuvo como involucrados a Diego Alejandro Mansilla, de 24 años y José Luis Godoy de 36. Alrededor de las 5:20, ambos transitaban por la avenida Hipólito Yrigoyen en dirección a Rada Tilly, cuando por causas que son

materia de investigación, Mansilla, quien maniobraba una Mondial 254, chocó por detrás a Godoy, que conducía una Bajaj 200. La colisión tuvo lugar en Yrigoyen al 4200, y producto del impacto Mansilla cayó al suelo y golpeó fuertemente en el pavimento. De inmediato testigos ocasionales que transitaban por la zona dieron aviso al personal policial. Así minutos después arribó un móvil de la Seccional Tercera y personal del Departamento de Transito, que realizó el control alcoholemia a Godoy, quien no sufrió lesiones. El resultado arrojó que conducía en estado de ebriedad, con 1.14 gramos de

Mario Molaroni / Patagónico

Un joven internado como consecuencia del choque de dos motos sobre la Ruta 3

■ Las motos Mondial 254 y Bajaj 200 fueron secuestradas y ayer permanecían en las instalaciones de la Seccional Tercera.

alcohol por litro de sangre, es decir más del doble de lo permitido por la Ley Nacional de Tránsito. Mansilla fue trasladado al Hospital Regional donde quedó internado producto de una contusión que sufrió en la cabeza, aunque sus lesiones no serían de gravedad y ayer permanecía

en observación. Ambas motos fueron secuestradas preventivamente y llevadas a la Seccional Tercera.

UN PATRULLERO CHOCADO

El segundo accidente ocurrió casi en simultáneo y no tuvo heridos. Según informó la Seccional Quinta y ratificó el Departamento de Tránsito, Esteban Silva de 27 años, chocó a un patrullero de esa comisaría. Según informaron fuentes oficiales, Silva estaba estacionado con una Ford EcoSport -CAE 546- en la mitad de la calle sobre avenida Chile al 1600, frente a la Anónima del barrio 30 de Octubre, en sentido sur. A esa hora los agentes realizaban

una recorrida por el sector cuando advirtieron el vehículo detenido. Decidieron colocarse detrás y advertir al hombre sobre el riesgo que corría en esa posición. Según se informó habría intentado huir marcha atrás y chocó al patrullero en su parte delantera. Producto del impacto el móvil – un VW Gold Tren dominio LHD 771- sufrió la rotura de su óptica, capot y paragolpes. En el lugar se hizo presente personal del Departamento de Tránsito, que realizó el test alcoholemia a Silva. El mismo arrojó 1,67 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que su vehículo fue trasladado al corralón, ya que tampoco tenía seguro obligatorio.

Más de 25.000 personas tramitaron este año en Chubut la licencia nacional de conducir La provincia cuenta con once centros de emisión, lo que representa que más del 90% de los municipios están adheridos al sistema. En sólo cuatro meses y medio ya se emitieron el 50% de la cantidad de licencias otorgadas durante todo el año pasado. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que durante cuatro meses y medio ya se emitieron un total de 25.786 licencias únicas de conducir en Chubut. Con la reciente incorporación de Trelew, las ciudades que forman parte del sistema son Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Gaiman, Rada Tilly, Trevelin, El Hoyo y El Maitén. Además, están en curso mediante adhesión de ordenanzas municipales a las leyes nacionales de tránsito, los municipios de Camarones, Lago Puelo y Sarmiento que cubrirían el 100% de la adhesión a la licencia única en toda la provincia. Hay que recordar el crecimiento de emisión de licencias ha sido significativo ya que en sólo 4 meses y ya se otorgaron 25.786, lo que representa el 50% de las emitidas durante el año pasado. El titular de la APSV, Ladislao Acebes, destacó que con la licencia única de conducir permite la unanimidad en las tarifas eliminando los diferentes valores y modalidades de pago de las tasas correspondientes, además de brindar seguridad y evitar la falsificación de la información. Asimismo, se facilita el control de parte de los agentes de tránsito y permite conocer la existencia de conductores penalizados o inhabilitados para conducir a partir de fallos emitidos en otras jurisdicción del país.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL PROBLEMA DE ANIMALES SUELTOS A LA VERA DE LAS RUTAS PREOCUPA EN LA ZONA SUR DE CHUBUT

Gabriel Escobar y su esposa Mercedes fueron a visitar a su hija a Río Senguer, pero a 8 kilómetros del destino chocaron contra una tropilla de caballos. Por fortuna sólo sufrieron lesiones leves, pero su Renault Kangoo quedó prácticamente destruida. Uno de los equinos murió por el impacto. La situación será planteada por una edil en el Concejo Deliberante de Río Senguer ante el incumplimiento de una ordenanza vigente y la irresponsabilidad de los dueños de los animales.

L

o que iba a ser un fin de semana en familia terminó en una situación angustiosa para una familia por una imprudencia de dueños de animales que es recurrente en las rutas de Chubut y en gran parte de la Patagonia sur. Gabriel Alberto Escobar (49) y su esposa Mercedes viajaron el viernes a Río Senguer para visitar a su hija Florencia (29), que desde hace un tiempo vive en ese poblado del suroeste de Chubut. Cuando caída la tarde estaban por llegar a destino. Faltaban solo 8 kilómetros cuando de improvisto, ya en medio de la oscuridad, apareció una tropilla de caballos. Escobar como pudo intentó esquivarlos y logró pasar por el medio de los tres animales, pero embistió a un equino blanco que quedó tendido al costado de la ruta y que murió en el acto. Por fortuna, los ocupantes de la Renault Kangoo – dominio OXK 470 – solo sufrieron lesiones leves, gracias a que también llevaban puesto el cinturón de seguridad. Mercedes fue quien se llevó la peor parte ya que el golpe se produjo de su lado, lo que le ocasionó un traumatismo en la columna. El vehículo quedó prácticamente destrozado.

Recién ayer trascendió la situación, luego que Gabriel denunciara lo ocurrido en una seccional de Comodoro Rivadavia por consejo de los propios empleados de la Comisaría de Río Senguer. Consultado por El Patagónico, el hombre se mostró preocupado por una situación que se ve habitualmente en la ruta y que no tiene respuestas ni responsables. “Eran las 18:45, fue antes de llegar al desvío y los tres caballos estaban en la ruta parados. Ya estaba oscuro a esa hora, y pasé entre medios de los tres. Rompimos parabrisas, guardabarros, pero dentro de todo tuvimos suerte porque dicen que si el caballo se te mete adentro te mata. Es un animal inmenso, cuando lo tenía encima maniobré un poco y ahí fue el desastre”. Ese día Gabriel en búsqueda de respuestas fue recibido por la concejal Yael Godoy, con quien volvió a la zona para ver si había huellas de los animales y marcas en su piel que puedan determinar quién era el dueño. La tarea fue compleja, no solo por la oscuridad sino también por las nulas marcas en el animal muerto. “Ninguno tenía marcas y tuvimos que volver sin nada. En Río Senguer esto es una cons-

Archivo / Patagónico

Salieron ilesos después chocar contra una tropilla de caballos llegando a Río Senguer

■ La presencia de animales sueltos representan un riesgo continuo en diferentes rutas de Chubut.

tante, la gente se queja y en la policía me dijeron que haga la denuncia porque en el municipio tienen un recorredor que tiene que supervisar los caminos”, explicó Escobar aún angustiado por el mal momento que les tocó vivir.

DE LAS RUTAS AL CONCEJO

Yael Godoy ayer también fue consultada por esta problemática. La concejal de Chubut Somos Todos, admitió que

LA JORNADA SE CONMEMORA MAÑANA Y BUSCA CONCIENTIZAR A LA POBLACION SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE FUMAR

El Día Mundial del Tabaco se celebrará con múltiples actividades en Chubut La cartera sanitaria realizará actividades en las localidades de cabecera de la provincia durante esta semana a fin de promover hábitos saludables e impulsar tratamientos para la cesación tabáquica. El Ministerio de Salud cuenta con una red sanitaria disponible en todos los Centros de Atención Primaria de Salud y Hospitales de la provincia con el objetivo de generar que cada día más personas dejen de consumir tabaco. Además, en Trelew, Rawson, Puerto Madryn Esquel y Comodoro Rivadavia funcionan los “Centros Integrales de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo” que están disponibles a la comunidad para consultas y atención de estas temáticas. Estos centros realizarán mañana diferentes actividades en Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn con el objetivo de promover hábitos saludables, brindar información sobre el consumo de tabaco y acercar a la población la posibilidad de realizar tratamientos de cesación tabáquica. Los trabajadores de salud en terreno, enfermeros y médicos de los Centros de Atención Primaria de

la salud de Esquel se reunirán durante la jornada bajo el lema “Hace de tu día un momento más saludable” para convocar en diferentes punto de la ciudad al público a intercambiar una fruta por un cigarrillo. En Comodoro Rivadavia los profesionales y asistentes al ex Centro de Día de Adicciones “El Faro” realizarán una caminata por el paseo costero y el centro de esta ciudad. En ambas actividades se repartirá folletería con información sobre el consumo de tabaco y la importancia de generar ambientes libres de humo. Mientras, la Mesa Local de Control del Tabaco en Puerto Madryn organiza la Segunda Edición de la carrera “Mi cuerpo Libre de Humo” para este domingo, a las 10, en el Parador Municipal. Contará con las categorías de personas con discapacidad, mujeres y hombres, y tendrá una instancia competitiva y una caminata recreativa. La actividad se realiza en conjunto con el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y tiene como objetivo promover hábitos saludables en la población y generar conciencia sobre los beneficios de no fumar.

existe una ordenanza vigente, pero que no se está cumpliendo. “Vamos a tener que volver a tomar cartas en el asunto con esa situación porque no se están cumpliendo las ordenanzas vigentes”, afirmó. “En algún momento se había trabajado en conjunto con la policía para poder encerrarlos en un lote y cobrar multas para concientizar los pobladores, porque la cuestión es que la gente no toma conciencia del peligro que esto ocasiona”, recordó. “Lamentablemente en más de una ocasión hemos tenido que llamar por teléfono a las radios y pedirles que saquen los caballos de la vía pública. Es un peligro para la propia sociedad.

A mí me ha pasado y hemos alcanzado a frenar. Entonces desde el bloque de Chubut Somos Todos tomaremos cartas en el asunto para exigir y realizar un trabajo conjunto con el Ejecutivo para ponerle un freno a esta situación”, señaló la edil. Solo el tiempo dirá cómo avanza el trabajo de prevención para evitar este tipo de accidentes, y quién se hace cargo de los daños causados al propietario de este vehículo. Quizás esta vez, tal como dijeron los paisanos que vieron de cerca las consecuencias del choque, haya respuestas concretas, ya que según contaron encontrar un caballo blanco muerto es señal de buena suerte.


12 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 ORGANIZADO POR LAS IMPULSORAS COMODORENSES DEL MOVIMIENTO MAGGACUP

Presentaron el documental de Diana Fabianova y difundieron la maggacup o copa menstrual. “La propuesta en un futuro es trabajar en escuelas y centros de salud para concientizar de esta alternativa”, afirmó Romina Medel.

Mario Molaroni /elPatagónico

Una jornada rompió el tabú vinculado a la menstruación y concientizó desde la salud

L

a salud menstrual es pocas veces expuesta a nivel médico y social, pero el viernes último buscaron romper esa tendencia con la consigna “Chau Tabú”. La proyección de un documental fue el disparador para hablar y consultar en el auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. El panel estuvo compuesto por las iniciadoras en Comodoro del movimiento Maggacup, la copa menstrual. Romina Medel comentó en diálogo con El Patagónico que en un año se arrojan 140 mil toneladas de toallas higiénicas que no son biodegradables y quedan en rellenos sanitarios, entonces la propuesta alternativa es la copa menstrual como un producto sustentable. “Y también es invitar a la gente a que busque información acerca de esto. En nuestro país,

■ Romina Medel junto a las integrantes del movimiento Maggacup.

como en el mundo, hay mujeres que carecen de agua potable por eso es necesario que tengan de manera digna su menstruación y la propuesta en un futuro es trabajar en escuelas y centros de salud para concientizar de esta alternativa”, afirmó. “Chau Tabú” decía una inscrip-

ción en la entrada del auditorio, donde quienes entraban primero escribían qué era lo primero que pensaban con la palabra menstruación. En el camino de la entrada del Centro Cultural al auditorio había en el suelo mensajes sobre la importancia de hablar del tema, concienti-

zar y difundir aspectos médicos. “Ya cuando se habla, es empezar a levantar el tabú”, dijo Ángela Amat, una de las organizadoras de la jornada. “La apuesta es al cambio de la significación desde una cuestión más natural y no tan dificultas a relacionada con el miedo, el dolor y la sangre porque es parte del ser mujer”, manifestó. Florencia Mayo sostuvo que es un tema que involucra a mujeres pero también a hombres y

niños. “La menstruación también está ligada con el arte, hay una etapa en el ciclo de hacer nido y otra con soltar. Esa energía nos mueve, en este caso para informar, concientizar y darle voz de lo que no se habla”, afirmó. El documental proyectado fue “El Tabú de la menstruación”, de la directora y realizadora Diana Fabianova, quien recorrió el mundo durante cuatro años para encontrar las miradas en las distintas culturas sobre la menstruación.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 13

SE REUNIO ESTE FIN DE SEMANA CON DANIEL VLEMINCHX Y MARIA JOSE ABEIJON

Almirón acordó una agenda de trabajo con Cultura de Comodoro y Rada Tilly

Prensa Chubut

www.elpatagonico.com

La secretaria de Cultura de Chubut, Viviana Almirón, desarrolló una agenda de trabajo en la zona sur de la provincia. Se reunió con el secretario de Cultura de Comodoro Rivadavia, Daniel Vleminchx, y con la directora de Cultura de Rada Tilly, María José Abeijón.

L

a secretaria de Cultura de la provincia, Viviana Almirón, se reunió este fin de semana con los responsables de esas áreas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Daniel Vleminchx y María José Abeijón, con quien acordó seguir trabajando en conjunto, apoyando las actividades culturales que se realicen en ambas localidades. En el encuentro con Vleminchx, entre otros temas se abordó la programación de acciones culturales conjuntas para el presente año. En lo inmediato, Comodoro Rivadavia será sede del 16 al 19 de junio de las 4º Jornadas Corales Chubutenses con capacitaciones a cargo de los maestros Néstor Andrenacci y Maida Andrenacci. Las jornadas están dirigidas a directores e integrantes de coros, docentes y profesores de música de todos los niveles, cantantes y estudiantes de formación docente artística.

AGENDA CONJUNTA

Almirón y Vleminchx también abordaron el desarrollo de otros encuentros como la Feria del Libro de Gaiman; el Selectivo de Tango, la Feria del Libro que se realizarán en Comodoro Rivadavia; y el lanzamiento de los Certámenes Culturales Evita; entre otros. Asimismo, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de preservar los espacios dedicados

Provincia invertirá más de $17 millones para ampliar la Escuela 77 de Las Plumas El Gobierno provincial invertirá más de 17.730.900 pesos para ejecutar la obra de ampliación de la Escuela 77 de Las Plumas. Esta decisión se enmarca en plan provincial para mejorar la infraestructura educativa de las diferentes instituciones del Chubut. Es por ello que ya se publicó el llamado a la licitación pública que contempla este proyecto que demandará 480 días de trabajo. El acto de apertura de sobres se realizará el 8 de junio, a las 11, en Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson. Esta obra se suma a las diferentes refacciones, ampliaciones y nuevas infraestructuras educativas que ya fueron licitadas por el Gobierno provincial, teniendo a la educación como política de Estado.

a las actividades culturales como los son el Centro de Exposición Turística, (CepTur) y el Centro de Información Pública (CIP).

En lo que respecta a Rada Tilly, Almirón, mantuvo un encuentro con la directora de Cultura, María José Abeijón, y la concejal,

■ La secretaria de Cultura de la provincia, Viviana Almirón, se reunió este fin de semana con el titular de Cultura de Comodoro, Daniel Vleminchx.

Mariel Peralta, con quienes abordó, entre otros temas, el crono-

grama de actividades culturales en la villa.


14 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 ESTE AÑO EN CHUBUT SE REALIZARON CUATRO ABLACIONES Y TRES DE ELLAS SE PRACTICARON EN COMODORO RIVADAVIA

Trasplantados piden que se cumpla con una ley nacional que los protege En noviembre se reglamentó la Ley Nº 26.928, mediante la cual se creó el Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. Argentina es así el primer país en contar con un marco normativo que reconoce derechos y necesidades específicas de las personas que afrontan un proceso de ese tipo. En Comodoro Rivadavia quienes se tuvieron que someter a un trasplante de órganos aseguran que hasta ahora la ley no se cumple. De la coordinadora provincial del INCUCAI afirman que ya se está trabajando, pero admiten demoras y falta de recursos.

E

n 2010, cuando al fotógrafo Raúl “Chino” Arturo (55), le tocó cubrir una prueba atlética en la cancha de Talleres, donde participó Juan Daniel Flores (54), quien recientemente se había sometido a un trasplante de riñón, nunca había pensado lo que significaba someterse a un trasplante de órganos. Ese día incluso se mostró admirado por la actitud de Flores y le dijo: “che qué genio que sos”. Un tiempo después él iba

a comenzar a necesitar diálisis y con el correr del tiempo se sometió a un trasplante de riñón gracias a un gesto de amor de su propio hermano. Juan y “el Chino” son algunos de los trasplantados de Chubut que hoy celebrarán en el país el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Organos, fecha que se conmemora por el día en que se produjo el nacimiento del primer hijo de una trasplantada en un hospital público. La celebración será sencilla. Un té en el cual comenzarán a diagramar diversas actividades que realizarán a partir de junio para tratar de concientizar sobre la importancia de la ablación, ya que donar órganos salva vidas tal como ellos mismos pueden atestiguar.

UN GESTO QUE PUEDE DAR VIDA

En Argentina, según los datos oficiales del INCUCAI (Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante), hay más de 7.800 pacientes en lista de espera por un órgano. Sin embargo, en lo que va del año sólo se realizaron 491 trasplantes. Los donantes en total fueron 196, lo que indica cómo una vida puede salvar más de una y hasta siete, si es posible realizar una ablación multiorgánica exitosa. Un caso de este tipo tuvo lugar hace poco en Comodoro Rivadavia, cuando en marzo el fallecimiento de un joven permitió la ablación de su corazón, riñones, hígado, córneas

La vida gracias a los hermanos Raúl “Chino” Arturo (55) y Magdalena Noé (34) tienen historias similares. Ambos sufrieron patologías que los llevaron a ser trasplantados de riñón y en ambos casos los donantes fueron sus hermanos. El caso de Arturo es conocido por su actividad ligada al periodismo. A él le detectaron una poliquistosis renal crónica bilateral (2 riñones) en 1996, cuando comenzó a sentir los síntomas de la enfermedad. Recién en julio de 2011 comenzó a realizarse diálisis, mientras estaba en lista de espera y finalmente el 30 de setiembre de 2013 se sometió al trasplante gracias a su hermano Héctor, quien le donó un riñón. “Magda” comenzó con esta historia en 2004 cuando empezó a sufrir de presión arterial y retención de líquidos. En ese momento todavía vivía en Jovita, Córdoba. Allí realizó tratamientos que mejoraron su salud, hasta que en 2009, tras un bajón, tuvo que comenzar con diálisis. El proceso se extendió por cuatro años y cinco meses hasta que finalmente el 15 de mayo de 2014 se trasplantó. El donante fue su hermano, Rolando (37) quien desde un principio tuvo la voluntad de donarle el órgano. “El siempre decía que quería donar el órgano, pero a mí me daba miedo. Cada vez que iba a Córdoba y viajaba para dializarme tres veces por semana me veía mal hasta que decidió hacerse los estudios. Fue un proceso complicado, pero siempre hay que poner la buena de uno y pensar en positivo”, explicó la mujer, quien al igual que Arturo debe tomar más de 20 pastillas por día para poder mantener equilibrado su organismo y llevar una vida casi normal.

y páncreas, salvando a muchas personas. En Chubut el número de pacientes en espera es sustancialmente inferior a lo que sucede en el resto del país y alcanza a 120 personas. Asimismo, la provincia cuenta en 2016 con seis trasplantes exitosos de cuatro donantes en casi seis meses: tres de Comodoro Rivadavia y uno de Trelew. El número es positivo teniendo en cuenta la cantidad de habitantes; las mediciones a nivel nacional; las cifras del año pasado que indican que no hubo ninguna ablación; y el escaso recurso con que cuenta el CAIPAT (Centro de Ablación e Implante Patagónico), la coordinadora de Chubut del INCUCAI. Es que en la provincia hoy el instituto está compuesto por solo cuatro personas: el nefrólogo Sebastian Kidd que hace más de una semana asumió en su cargo; el médico Juan Fernández, coordinador del instituto en Comodoro Rivadavia y dos administrativas. Se trata de un número realmente bajo para la extensa jurisdicción de esta provincia. Quizás esto explica por qué son escasas las actividades que el instituto realiza en la zona sur de la provincia, algo que molesta a los trasplantados quienes consideran que es necesaria una mayor concientización para mejorar los índices, principalmente en una zona donde se está realizando un buen trabajo de ablación, lo que se refleja en los números. “Yo desde diciembre vengo reclamando al CAIPAT Chubut que hace actividades permanentemente. Chubut no

es Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y ellos no amplían sus actividades hacia el sur”, contó Arturo. “Entonces pedí que nos digan qué actividades van a hacer acá, porque van a hacer suelta de globos, caminatas solidarias, charlas en las escuelas, pero todas en el valle. Y Chubut es una provincia no una ciudad”, agregó al señalar que la única intención es ayudar y seguir salvando vidas. Ante la falta de respuestas, el objetivo es poder conformar en la ciudad una delegación que pueda asesorar a las comunidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Río Mayo, donde también hay pacientes que se han sometido a un trasplante. Sin embargo, los trasplantados saben que el objetivo puede ser una meta difícil. “Vamos a pelear por eso, porque no hay información de nada”, señaló Arturo. “Nosotros nos podríamos hacer los boludos. Ya estamos trasplantados, pero hay un montón de gente que está en lista de espera y una ley de trasplante que ampara un montón de beneficios y no está en funcionamiento”, sentenció en una entrevista que brindó junto a Eliana Muñoz, Flores y Magdalena Noe, otras dos trasplantadas de la ciudad, y entrando en otro terreno espinoso para los trasplantados.

UNA LEY QUE AMPARA

La ley de la que habla el fotógrafo, es la Nº 26.928. La misma se reglamentó en noviembre de 2015 con el objetivo de crear el Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas.

Esta normativa convirtió a Argentina en el primer país en contar con un marco normativo que reconoce derechos y necesidades específicas de quienes se sometieron a un trasplante. Sin embargo, hasta el momento se cumple a cuentagotas, pese a los beneficios que implica. Como primera medida otorga un certificado extendido por el INCUCAI o los organismos provinciales que les permite al trasplantado viajar en forma gratuita hacia cualquier destino de corta, media y larga distancia, “ya sea por causas familiares, médicas, educacionales, laborales o de cualquier otra índole que requieran el traslado desde y hacia un lugar distinto al de su domicilio”. Además, en aquellos casos de desempleo forzoso y que no cuenten con ningún otro beneficio de carácter previsional, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación podrán percibir una asignación mensual no contributiva equivalente a la pensión por invalidez. Pero esto no es todo, ya que la ley también alcanza a quienes se encuentran en lista de espera con residencia permanente en el país. Realmente sus beneficios son amplios y entre otros puntos, garantiza el cien por ciento en la provisión de medicamentos y estudios diagnósticos; promueve programas de empleo instrumentados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y deducciones impositivas a empleadores sobre las retribuciones que abone a trabajadores trasplantados. Además de la posibilidad de acceder a una vivienda social, en este caso a través del Instituto Provincial de la Vivienda.

Una vida diferente gracias a quien dio vida después de la muerte Eliana Muñoz (55) es empleada municipal, madre de dos hijos y trasplantada del hígado. En su caso desde la aparición de su enfermedad hasta el trasplante transcurrieron solo unos meses. Todo comenzó con una diarrea sangrante que la dejó internada en la Clínica del Valle. La mujer recuerda en detalle cada fecha, evidenciando lo que significa todo este proceso para quienes se sometieron a un trasplante. Así contó que el 27 de agosto de 2013 fue trasplantada, que el 5 de julio había llegado al Hospital Británico para su atención y que un día después ya quedaba internada en terapia intensiva, luego de haber visto a los especialistas del INCUCAI. Eliana rememora que estaba 12ª en la lista de espera y que al tercer día ya estaba tercera, pero

que luego por el desmejoramiento de su salud la hizo bajar nuevamente. En su rostro se ve la felicidad de aquel 26 de agosto cuando fue dada de alta y el llamado a las tres de la mañana siguiente para recibir su trasplante. “Fue una bendición. Me llamaron por teléfono que había llegado un órgano compatible. Tuve tres horas para llegar al hospital y tres horas después estaba en cirugía”. “Fue muy fulminante lo mío, una cirrosis criptogénica. Gracias a Dios no tuve ningún rechazo y llevo una vida completamente muy diferente gracias a una persona que dio vida después de su muerte”, sentenció la mujer, quien debe realizarse controles cada tres meses y tomar la medicación cotidianamente.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 15

Martín Pérez / elPatagónico

www.elpatagonico.com

proyecto más amplio de concientización, incorporando la temática dentro del cronograma de educación. “Queremos que se empiece a manejar el tema de la donación de órganos, que sea más rutinario y no tanto un tabú, para concientizar a los chicos de Primaria y Secundaria, para que no sea algo dramático y sea algo más altruista”. Además el neurólogo señaló que se tratará de incorporar un coordinador en la zona de

■ Raúl Arturo y Magdalena Noé tiene en común que son trasplantados de riñón y los donantes fueron sus hermanos.

Sin embargo, según denuncian los trasplantados, la norma no se cumple en Chubut y existe un alto grado de desconocimiento de la misma, lo que imposibilita hacer uso de los beneficios. “Hay mucho desconocimiento sobre la ley. En algunos lugares vamos a tramitar el certificado y todos desconocen de qué se trata. Entonces en Comodoro nos sentimos desprotegidos porque vos ves algunos lugares y hay grupos contenidos, donde se realizan actividades”, explicó Eliana, quien fue trasplantada del hígado.

LA NUEVA GESTION PROMETE RESPUESTAS

Consultado sobre estos reclamos, Kidd, el nuevo coordinador del INCUCAI aseguró que se está trabajando en la aplica-

ción de la ley, “con todo lo que tarda y ello implica”. “La nueva ley del trasplantado, asociado a todas las patologías, se está aplicando en Chubut, de echo están saliendo certificados que avalan que el paciente es trasplantado para que tenga todos los beneficios que pueden tener”, explicó. “Lo que pasa es que muchas veces se trata en implementar algunas cosas, pero se demora. Recién se está incorporando y se está luchando para tener la cobertura que tienen los pacientes”, admitió el nuevo coordinador, quien optó por no referirse al trabajo realizado anteriormente y prometió respuestas a las inquietudes de los trasplantados de esta ciudad. En este sentido, Kidd confirmó que también se tratará en un

De un control de diabetes a la necesidad de trasplante

Juan Daniel Flores tiene 54 años y en febrero de 2010 lo trasplantaron del hígado, luego de seis meses en espera en Buenos Aires. Según contó, su patología -una cirrosis hepática- se la detectaron en un control de diabetes que se realizó en 2007. En ese tiempo Juan corría entre 10 y 15 kilómetros por día y trabajaba en la industria petrolera, nada vinculado al alcohol como se puede pensar muchas veces erróneamente. Sin embargo, de un momento a otro todo cambió y tras encontrarle también un tumor en el hígado decidieron realizarle el trasplante. Así viajó de Buenos Aires y luego de una semana de chequeos en el Hospital Alemán le notificaron que era su única opción, entrando en la lista de espera del INCUCAI. “Esta es una enfermedad especial, no cualquiera la tiene”, explicó quien luego sufrió una metástasis que le destruyó la quinta vértebra de la columna y lo dejó incapacitado. Esa situación hoy lo tiene a maltraer, a lo que se suma que recientemente quedó viudo y a cargo de sus dos hijos, con una pensión que en estos tiempos no alcanza, por lo que piensa que es indispensable mayor contención y asistencia para este tipo de casos.

la cordillera y otro para Puerto Madryn, para detectar posibles donantes y aumentar el número de ablaciones, ya que al no contar con un profesional es muy difícil poder realizar los procesos en el tiempo necesario para que sea exitoso. La incorporación de estos profesionales sería de vital importancia. La misma se realizaría a través del INCUCAI que depende de Nación, o por intermedio del gobierno provincial, ya que el objetivo es seguir sumando ablaciones. Sin embargo, por el momento habrá que esperar y ver qué soluciones llegan con la nueva gestión, para seguir avanzando en algo que permite salvar vidas en una provincia donde queda mucho por hacer.

Una mirada externa y social Liliana Ribamar es trabajadora social, parte del staff de la obra social DASU que nuclea al personal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y amiga de Eliana Muñoz, quien se sometió a un trasplante hepático y es una de las trasplantadas que vive en Comodoro Rivadavia. Ella también participó del encuentro que se realizó con un grupo de trasplantados y desde su perspectiva brindó una mirada externa a esta problemática. “Es un tema preocupante, y falta mucha difusión, estamos muy lejos todavía de todo lo que se debe hacer respecto al tema”, analizó. “Un trasplante es la continuidad de vida, pero también de por vida el paciente requiere de muchas cuestiones, desde la parte de medicación hasta estudios. Entonces todavía falta mucho para llegar a un estándar alto, porque un paciente no es un número estadístico, las obras sociales deben llevar un proceso de seguimiento hasta el día que nos jubilemos o nos vayamos, esto no termina en el trasplante”, consideró también como paciente, ya que en su caso le ha tocado luchar contra un cáncer. Considera que falta mayor compromiso, no solo de las instituciones, sino también de las nuevas generaciones, ya que nadie está exento de tener que pasar por una situación de este tipo. “Ojala tengan ese compromiso, también los médicos y las obras sociales con los pacientes, las familias y las patologías”, reflexionó.


16 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 SE REALIZO AYER A LA MAÑANA EN EL PLAYON DEL CENTRO DE PROMOCION BARRIAL DEL STELLA MARIS

En el marco de la campaña de esterilización canina ayer se castraron más de 120 animales. En el operativo, organizado por el municipio y realizado en el playón del Centro de Promoción Barrial del Stella Maris, los veterinarios municipales trabajaron en conjunto con los profesionales del Círculo Médico Veterinario de Comodoro Rivadavia.

E

n total fueron 120 los animales que se castraron ayer, en el playón del Centro de Promoción barrial del Stella Maris, en el marco de la campaña de esterilización canina y felina que impulsa el municipio. En el marco de las políticas de promoción y tenencia responsable de perros y gatos en la ciudad, ayer a la mañana se concretó a pedido de los vecinos una nueva campaña de esterilización en el barrio Stella Maris. De la misma, participaron alrededor de 16 profesionales veterinarios, entre los de la Dirección de Veterinaria de la Municipalidad y del Círculo de Veterinarios.

LA CAMPAÑA SEGUIRA EN TODA LA CIUDAD

Sobre el tema, la directora general de Abasto y Veterinaria,

Carolina Silvestre, explicó: “en esta oportunidad entregamos ya alrededor de 120 turnos para cirugías en perros y gatos. Hoy estamos contando con la colaboración de 10 profesionales del Círculo de veterinarios de la ciudad a los cuales, les agradecimos mucho la atención y dedicación para tomarse un domingo para venir a colaborar con nosotros con esta campaña”. “Desde la Subsecretaria de Fiscalización, vamos a seguir realizando estas campañas masivas en toda la ciudad. La idea es hacer una por mes, en conjunto siempre con el círculo de veterinarios de la ciudad”, remarcó Silvestre. Mientras, el presidente del Círculo Médico Veterinario, Basilio Stankewitsch reconoció: “la población va demostrando un poco más de con-

Prensa Comodoro

Más de 120 animales castrados en la campaña de esterilización

■ El trabajo de los veterinarios en el quirófano móvil.

ciencia sobre la necesidad de castrar a los animales, ya sea macho o hembra. Desde el lado de la tenencia responsable, cuesta un poco más, porque el propietario tiene

que entender que es justamente responsable de todos los actos del animal fuera de su casa”. En ese aspecto, el veterinario consideró: “más del 80 por

ciento de los animales que están en la calle, tienen dueño; y llegar a explicarles que los tienen que cuidar en todos los aspectos, es lo que nos va a costar educar un poco más”.

LA CAPACITACION SE REALIZO EL VIERNES EN EL SALON DE LA ASOCIACION VECINAL DE STANDART NORTE

Pequeños productores ampliaron sus conocimientos sobre el manejo de aves Con la presencia de dos profesionales e investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, los productores de Comodoro Rivadavia aprendieron sobre la crianza, alimentación y cuidado de gallinas. La actividad culminó con la faena de un animal. Hay “una gran demanda de lo que es la ponedora y el pollo de campo”, evaluaron. El encuentro organizado por el INTA y el programa Pro Huerta reunió a una importante cantidad de pequeños y medianos productores que ya comercializan huevos o pollos de granja. Pero también asistieron muchos interesados que tienen pensado comenzar con el proyecto fa-

miliar que incentiva el organismo agropecuario. Para esta charla llegaron desde las provincias de Buenos Aires y Córdoba, la médica veterinaria Zulma Canet y el ingeniero agrónomo Pedro Ruiz Posse, respectivamente. Ambos se especializan en el cuidado y reproducción de aves. El curso comenzó con la identificación de las distintas razas de gallinas, el manejo de la cría, recría, postura (ciclo de producción) y las instalaciones adecuadas donde crecen los animales. La médica veterinaria, quien además se desempeña como consultora en cinco países de Latinoamérica, explicó los ciclos y el manejo de la luz que necesita el ave en su

crecimiento.

SANIDAD Y BIOSEGURIDAD

La primera parte de la capacitación incluyó los aspectos de la sanidad y bioseguridad, en el cual los interesados aprendieron sobre la disponibilidad del espacio, la limpieza y desinfección del gallinero, y diferentes enfermedades a las cuales están expuestas las aves si no se cumplen con el adecuado cuidado Canet comentó a El Patagónico: “en Pergamino tenemos un núcleo genético, donde se producen las reproductoras de gallinas negras y camperas, las cuales se envían al centro de aves del INTA en Comodoro. No pensábamos que había

mucho desarrollo de avicultura, mucha gente ya está con el tema, autoconsumo y agricultura familiar. Hay gente que tiene 200 ponedoras, 1000 pollos y realmente hay una gran demanda de lo que es la ponedora y el pollo de campo”. Destacó que concurrió “mucha gente a aprender antes de empezar con el proyecto y eso es muy bueno. Muchas veces la gente empieza a aprender con la producción y ahí es cuando se cometen errores y empieza la mortandad, las enfermedades de las aves”. En tanto, Ruiz Posse habló sobre alimentación de las gallinas en todas las etapas, consideraciones en faena y la propia faena. Brindó las opciones para

que el productor obtenga el alimento balanceado por alternativos de cereales y verduras, con sus respectivas vitaminas minerales y proteínas. Antes de finalizar el curso se efectuó una demostración de cómo faenar una gallina. El encargado del Centro de Aves de la agencia local de INTA, José Luis Cepeda, comentó: “la avicultura tiene una explosión muy significativa, es una actividad que ha crecido muchísimo en el ámbito familiar como comercial”. Por año se entregan 6.000 gallinas hembras ponedoras, de raza negra Inta negra o araucana. “Es muy particular que al momento de nacer podemos saber si es macho o hembra”.


www.elpatagonico.com

lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 EL MEDICO PSIQUIATRA ES CONSULTOR EN MATERIA DE DESASTRES Y CATASTROFES PARA LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

En una actividad conjunta entre los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, además de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el viernes y sábado se realizarán las Primeras Jornadas Patagónicas para la intervención en crisis o desastres naturales. Tendrán lugar en la Ciudad Universitaria de Kilómetro 4. También participa en su realización el Area Programática Sur dependiente del Ministerio de Salud de Chubut.

L

a capacitación a cargo del médico psiquiatra Enrique Stein se desdoblará el viernes en el aula 13 de la Cuidad Universitaria, de 9 a 17, mientras que el sábado será en el aula 11, de 10 a 12:30 . Los encuentros consisten en una clase teórica de 40 minutos en donde habrá un trabajo grupal para reelaborar conceptos teóricos y las propias experiencias. Al finalizar, se elaborará un plenario con las conclusiones de cada grupo. La actividad se encuentra dividida en cuatro ejes. El primero trabajará a partir de los siguientes contenidos: Marco conceptual; gestión de riegos en desastres; proceso de cambios en los conceptos de desastres en los últimos años; conferencias de Kioto; Sensai para la Disminución de Riesgos en Desastres Impacto de los desastres en el

mundo y en América Latina; Los últimos en Argentina; actualización de la Dinesa; Conceptos básicos de planificación situacional para el enfoque de Gestión de Riesgo. El segundo tema contiene los siguientes conceptos: Los desastres no son naturales; definiciones; concepto de riesgo, amenaza, vulnerabilidad; Participación social; recientes experiencias en desastres: inundaciones, volcanes (cenizas) accidentes con víctimas en masa. El tema tres ahondará los siguientes contenidos: Impacto de los desastres en la salud pública; intervención de los equipos en las emergencias; la importancia del despliegue rápido; el enfoque multidisciplinario; conceptos básicos del trabajo grupal; grupo operativo. Mientras que el cuarto eje está compuesto por: Impacto de los desastres en la salud mental; intervención temprana de los equipos de emergencia; la afectación grupal e individual de los damnificados; enfoque comunitario; el abordaje clínico subsumido dentro de la reconstrucción de vínculos grupales; Programa de ayudar a los que ayudan; experiencias recientes en Rosario y Concordia. Stein es médico especialista en Psiquiatría, psicólogo Social, diplomado en Salud Pública. Profesor Titular Consulto de la Universidad Nacional del Comahue, Cátedra Libre de Salud Pública y Adicciones, Secretario Académico de las Sección Intervención de Desastres de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Desde 2011 es coordinador del Equipo de Salud Mental, Catástrofes, Ayuda humanitaria y Misiones de Paz en el Mi-

Archivo / elPatagónico

Enrique Stein disertará en las Jornadas Patagónicas para la intervención en crisis

■ El médico psiquiatra Enrique Stein brindará una capacitación el viernes y sábado en Comodoro Rivadavia.

nisterio de Defensa. Consultor OPS / OMS en Desastres y Salud Mental.

EL TALLER ESTUVO A CARGO DE LOS ESPECIALISTAS ARMANDO MARCHETTI Y ENRIQUE MANSILLA

Bomberos Voluntarios se capacitaron sobre Reanimación Cardiopulmonar Veintiún integrantes de los destacamentos de Kilómetro 3 y Kilómetro 8 de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia recibieron una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores por parte del Servicio de Salud Ocupacional de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. El taller se llevó a cabo bajo la modalidad de clases teórico-prácticas a cargo de Armando Marchetti y Enrique Mansilla, quienes manifestaron: “teníamos asumido el compromiso con personal de Bomberos Voluntarios, ya que el año pasado solicitamos su colaboración para realizar una capacitación en rescate en altura con personal que tiene vasta experiencia en el tema, entonces les ofrecimos en esta oportunidad brindarles a ellos una devolución sobre Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores”. La parte teórica de la capacitación cardiopulmonar consistió en enseñar el proceso a través del cual se puede reconocer una situación de emergencia como es un paro cardiorrespitarorio. A partir de estos conceptos, se dio lugar a la parte práctica, donde se ejemplificó sobre las maniobras de rescate con el uso de un maniquí. También se explicó qué es la reanimación cardiopulmonar, y cómo debe realizarse un masaje cardíaco, la respiración y como se debe usar un desfibrilador. Este producto es un equipo automático que guía en los casos en que hay un paro cardiorrespiratorio respecto a las maniobras que hay que realizar. “Estos equipos se están utilizando en el país desde hace algunos años. En la Cooperativa hemos decidido adquirir dos equipos que estarán en los lugares donde hay acceso al público y personal operativo”, subrayó Marchetti. Los desfibriladores son de gran utilidad ya que actúan provocando una descarga eléctrica cuando identifican una situación clínica en la cual existe una desfibrilación ventricular, es decir, una característica particular de una arritmia, allí es cuando el equipo ordena al operador que realice la descarga eléctrica para la reanimación.

Repudio de la Cátedra de Pueblos Originarios A partir del operativo policial que se concretó el viernes en Vuelta del Río con la detención del activista mapuche Facundo Jones Huala, la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, repudió lo que consideró “el violento accionar represivo de la fuerza policial de Chubut que llevó a cabo un desalojo en la recuperación territorial”. “Nuevamente el Estado argentino muestra su desprecio por los pueblos originarios que reclaman sus derechos sobre tierras usurpadas y luego de cientos de años de reclamos en donde muchos ancianos perdieron la vida deambulando en la red de burocracia estatal tratando de que no les quiten los pocos pedazos de tierra en los que fueron confinados luego de la masacre militar llevado a cabo por el Ejército Argentino”, plantea. “Nuevamente el Gobierno de Chubut con su estructura judicial y su burocracia nefasta no duda en descargar toda su furia sobre personas vulnerables, mientras que los ricos y poderosos cuentan con su protección”, agrega. “Nuevamente algunos medios de comunicación desinforman a la población repitiendo frases con fuerte contenido racista y xenófobo, juzgando a los miembros de comunidades indígenas por el apellido, color de piel, nacionalidad. Sin más elementos que el escaso sentido común y el desconocimiento y la ignorancia atroz en el que este Estado ha construido la historia oficial que muchos se esmeran en repetir”, expresa. La Cátedra resalta que desde la política gubernamental chubutense “mientras se saca fotos con restos de originarios recuperados en un Museo, no tolera a los vivos, nietos y herederos de aquellos quienes el Perito Moreno los llevó al Museo para exhibirlos en verdaderos zoológicos humanos”. “Nuevamente quieren a los pueblos originarios de rodillas, evangelizados y humillados; mientras que a los que reclaman por el territorio se los criminaliza, se los acusa de terroristas y hasta tienen la desfachatez de acusarlos de incendiar bosques”, subraya. “Reivindicamos la digna y justa resistencia de los pueblos originarios en la lucha por justicia, territorio y autodeterminación. Por cada uno que caiga, diez se levantarán. Marichiweu! Marichiweu!”, concluye.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Santa Cruz EL CONGRESO DEL GREMIO DECIDIO INICIAR HOY OTRA MEDIDA DE FUERZA POR 120 HORAS

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Otra semana sin clases por el paro docente La medida fue aprobada en el Congreso del gremio realizado en Río Gallegos. Rechazan la propuesta oficial y piden que el Gobierno provincial reabra las paritarias “con una propuesta salarial seria y acorde a la canasta familiar presupuestada para esta región del país”.

D

urante el congreso provincial de ADOSAC que se celebró el sábado en el Colegio Secundario Nº 10 de Río Gallegos, los docentes resolvieron iniciar a partir de hoy un paro de 120 horas. Hasta la semana pasada, las huelgas implementadas fueron de 96 horas, teniendo en cuen-

ta que hubo un feriado de por medio, pero a partir de ahora el paro estará vigente los cinco días hábiles. El congreso se realizó marcado por el enérgico rechazo que hicieron los paritarios a la última oferta salarial del Poder Ejecutivo del 10% de incremento al básico, retroactivo a abril y a pagarse en cuatro cuotas iguales. De esa manera, el escalafón

■ Representantes de las distintas filiales de ADOSAC de toda la provincia se reunieron en Río Gallegos.

docente tendría una modificación del 6%, superando sólo un punto respecto a la oferta anterior. Mediante el paro, ADOSAC exige al Gobierno provincial la reapertura de las paritarias “con una propuesta salarial

MAS DE 500 PERSONAS ASISTIERON A LA MOVILIZACION QUE SE REALIZO EN LAS HERAS

Padres autoconvocados marcharon por el derecho a la educación de sus hijos Caleta Olivia (agencia)

Más de 500 padres autoconvocados de Las Heras preocupados por la escalada de paros docentes y que exigen que se cumpla el derecho a la educación, marcharon por las calles céntricas de la localidad y denunciaron amedrentamientos por parte de ADOSAC. La movilización se realizó en la tarde noche del viernes y fue protagonizada tanto por adultos como por niños, que enarbolaban banderas argentinas y carteles, en los cuales se podía leer “si no hay vocación que haya presentismo”, “derecho a la educación”, “basta de perjudicar a los alumnos” y “uno de los derechos de los niños es la educación, que sea respetada y cumplida o sancionado como

corresponde”, entre otros. Tanto a pie como en vehículos, los manifestantes recorrieron diversas calles y avenidas, con un solo pedido: que se respete el derecho a la educación. Una de las mamás autoconvocadas, Lorena Ortigoza, sostuvo a El Patagónico que “no estamos en contra ni a favor de nadie, lo único que pedimos es que se cumpla el derecho de los chicos, ya que muchos hace más de sesenta días que están sin clases. Estamos cansados de los paros y de los problemas edilicios, porque por una cosa o por otra nunca pueden ir a la escuela”. Asimismo consideró que “los gremios los tienen a nuestros hijos de rehenes”, aunque reiteró que “nosotros no estamos de un lado ni de otro, solo de-

fendemos a los niños”. Más adelante, indicó que mantuvieron una reunión con concejales y dos representantes de ATE y ADOSAC, “pero los docentes nos atacaron porque juntamos más de mil firmas para pedir a la gobernadora Alicia Kirchner que vuelva a incorporarse el presentismo”. En ese sentido explicó que “al ser un pueblo chico, en Las Heras nos conocemos y sabemos quiénes son los carpeteros y quiénes no. En varias oportunidades nos enteramos que había docentes con carpeta médica, a los que después se los veía tomando en los boliches”.

TEMEN REPRESALIAS

“Sufrimos amedrentamientos por parte de ADOSAC, dicién-

seria y acorde a la canasta familiar presupuestada para esta región del país”. Por su parte, el Gobierno aclaró que la propuesta está atada a la aprobación de la oferta efectuada por Nación respecto a la devolución del 15% de coparti-

LA PROPUESTA

Por su parte, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, detalló que la última proposición realizada en paritarias mejoraría “no sólo el porcentual en el básico sino también en el valor índice”. En ese sentido ejemplificó que “un maestro de grado sin antigüedad que cobraba 12.600 pesos por mes llevaría su salario a 15.170 pesos, un director de escuela primaria con aproximadamente veinte años de antigüedad que actualmente recibe una remuneración de 37.000 pesos elevaría su sueldo a 42.600 pesos y un supervisor de escuela primaria que hoy percibe 40.200 mensuales incrementaría sus ingresos a 46.590 pesos”.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

cipación.

■ Parte de los adultos y niños que marcharon por las calles de Las Heras exigiendo que se respete el derecho a la educación.

donos que queremos cortar su derecho a reclamar y que les queremos sacar el trabajo, pero jamás hablaron del derecho de los niños. Ahora se pusieron todos en contra de los padres y se está creando una guerra entre nosotros, pero a lo que tenemos miedo es que puedan tomar represalias en las aulas con los chicos”, acotó. Paralelamente, señaló que va-

rios docentes relataron a los padres autoconvocados la manera en que “son presionados por el gremio para que hagan paro”. Finalmente, Ortigoza dijo que tienen previsto realizar otra masiva marcha –aun sin fechaen la que pedirán que se sumen los vecinos de otras localidades de la provincia en reclamo de los derechos de los niños, bajo el lema “Ni un día menos”.


20 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 Agencia Caleta Olivia / Patagónico

EL EFECTIVO PRESTA SERVICIOS EN UNA COMISARIA DE CALETA OLIVIA

Policía encontró un teléfono celular y lo devolvió a su dueña Entre tantas pálidas para la ciudad del Gorosito, este noble gesto se viralizó el fin de semana en las redes sociales, principalmente en páginas de Facebook. Caleta Olivia (agencia)

A

través de las publicaciones, “Tita” Ocampos manifestó su profundo agradecimiento al policía Miguel Segovia, quien encontró en la vía pública y devolvió un celular de flamante modelo que la joven había extraviado minutos antes.

En su relato, Ocampos cuenta que entre las 18:30 y 19 del sábado caminaba por la avenida Eva Perón, precisamente en el tramo de 400 metros que va desde el Hospital Zonal hasta el Gorosito, cuando descubrió que había perdido su teléfono celular, un Samsung Galaxy S5. “Pasaron diez minutos hasta que llegué a mi casa y le comenté a mi mamá lo que me sucedió pero me sorprendió que ella ya sabía. Es que un chico la había llamado desde mi número para decirle que él tenía el celular que se me había perdido”, contó. Luego de ello, la joven se reunió con el hombre, quien le dijo que pertenecía a la Policía

de Santa Cruz y le devolvió el teléfono celular. Finalmente, en la publicación la joven reiteró: “quiero darle las gracias por su buen gesto. Me dio mucha felicidad saber que aún existe gente honesta. No quiso recibir nada a cambio y solo se identificó por su nombre Miguel Segovia”. Decenas de personas destacaron a través de las redes sociales el buen gesto del policía.

■ A través de las redes sociales destacaron el gesto del policía Miguel Segovia, quien encontró un teléfono en la calle y lo devolvió a su dueña.

EN BUSCA DE BRINDARLE EL MEJOR PANORAMA INFORMATIVO A LOS TRABAJADORES PETROLEROS DEL NORTE SANTA CRUZ

Prensa jerárquicos

El programa radial de Petroleros Jerárquicos ya puede escucharse en Caleta Olivia La propuesta radiofónica “Reporte Petrolero Austral” es impulsada por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petroleros Jerárquicos, a cargo de David Klappenbach, y comenzará a emitirse desde mañana por Radio Frecuencia Patagonia 99.3 de Caleta Olivia. El ciclo es una herramienta comunicacional radiofónica del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que encabeza José Llugdar como secretario general y llegará hoy a su emisión 113 al aire por La Cien Punto Uno de Comodoro Rivadavia (FM 100.1). Mientras, cada martes, de 17 a 19, la emisora caletense Frecuencia Patagónica 99.3 reproducirá en su totalidad el programa semanal del día anterior, que forma parte del espectro informativo que día a día entrega el grupo de trabajo de Prensa Jerárquica, que consta de presencia activa no solo en radio sino también en las redes sociales, gacetillas de prensa, mensajería instantánea vía teléfonos celulares y canal de video propio en YouTube, que se ven reflejados continuamente en la página web de la institución: www.petrolerosjerarquicos.org. ■ El programa “Reporte Petrolero Austral” comenzará a emitirse desde mañana en la radio Frecuencia Patagónica de Caleta Olivia.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Concejales rosarinos solicitaron a la intendenta Mónica Fein que se abstenga de poner en práctica la adhesión a la ley provincial de cierre dominical de comercios.

Nacionales | Internacionales

POR EL ASESINATO DETUVIERON A UN HOMBRE QUE TENIA PEDIDO DE CAPTURA EN RIO NEGRO DONDE NO HABIA VUELTO A LA CARCEL TRAS SER BENEFICIADO CON SALIDAS TRANSITORIAS

Encuentran asesinada a la niña que estaba desaparecida desde abril en Bahía Blanca La autopsia determinó que Micaela Ortega, de 12 años, sufrió golpes en la cabeza y que murió asfixiada por estrangulamiento con una remera. Los peritos también establecieron que la data de muerte coincide con el día en que se ausentó de su casa. El confeso asesino la había engañado a través de Facebook haciéndose pasar por una chica de su misma edad.

■ Micaela Ortega estaba desaparecida desde el 23 de abril.

M

icaela Ortega, la niña de 12 años que desapareció el 23 de abril de su casa de Bahía Blanca, fue encontrada golpeada y estrangulada en un descampado cercano a esa ciudad bonaerense y por el crimen detuvieron a un joven que estaba prófugo por otra causa y que confesó su autoría, informaron ayer fuentes policiales, judiciales y municipales. Tras el hallazgo del cuerpo de la víctima, unos 300 vecinos marcharon primero por el centro bahiense en reclamo de Justicia y luego otro grupo de manifestantes incendió la casa del acusado, identificado como Jonathan Luna (26), sobre quien pesaba una orden de captura por haber violado una salida transitoria en la provincia de Río Negro. Mientras, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se reunió ayer a la mañana con la familia de Micaela y se comprometió a brindarle la “ayuda necesaria” y a trabajar en forma conjunta para lograr el esclarecimiento del crimen. Según las fuentes, Micaela fue encontrada asesinada el sábado por la tarde, en un descampado ubicado cerca de la ruta Nacional 3 y próximo a la localidad de General Daniel Cerri, a unos 8 kilómetros de Bahía Blanca. “El cuerpo estaba escondido entre unos arbustos, en avanzado estado de descomposición y con varios golpes”, explicó a la prensa Emiliano Álvarez Porte, secre-

tario de Seguridad del municipio bahiense. Según el funcionario, la niña tenía “las manos atadas, las piernas cruzadas” y vestía “la misma ropa con la que se había ido de su casa” el 23 de abril último. Fuentes judiciales indicaron a Télam que ayer por la tarde los médicos forenses que practicaron la autopsia determinaron que la víctima había sufrido golpes de puño en la cabeza y que murió asfixiada por estrangulamiento con una remera. Los peritos también establecieron que la data de muerte coincide con el día en que desapareció la niña, precisaron los mismos voceros que agregaron que junto al cadáver se encontró la mochila que llevaba Micaela cuando salió de su casa.

LA ENGAÑO POR FACEBOOK

El acusado Luna fue detenido la noche del sábado, tras un allanamiento a su precaria vivienda situada en Juana Azurduy y Canning, del barrio Saladero de la vecina localidad de Ingeniero White, también lindante con Bahía Blanca. Los investigadores llegaron hasta él por directivas del fiscal de la causa, Rodolfo De Lucía tras determinar que Luna se había contactado con Micaela a través de la red social Facebook a partir de datos aportados por las autoridades estadounidenses de esa red social a las que se les había requerido información sobre

este usuario. En la casa, los investigadores hallaron una campera, un teléfono celular y una “planchita” para el cabello que pertenecían a la niña, ante lo cual, el sospechoso confesó haber cometido el crimen y dio detalles de dónde se hallaba el cuerpo. Alvarez Porte sostuvo: “el hombre (por Luna) tenía un perfil de Facebook falso y se hizo pasar por una nena similar a la edad de Micaela”. En ese sentido, un vocero judicial aseguró a Télam que luego de contactarse con Micaela por una de sus cuatro cuentas de Facebook con identidades falsas, el acusado convenció a la nena para que se fuera de su vivienda y que la iba a pasar a buscar un primo suyo. Durante la búsqueda de Micaela, los investigadores obtuvieron imágenes de una cámara de seguridad ubicada en la avenida Don Bosco, entre Brasil y La Plata, en las que se vio a la niña que caminaba junto a un hombre que la acompañaba y guiaba por la calle. “Luego se comprobó que la persona que iba caminando en los videos captados por las cámaras de seguridad era esta persona (por Luna)”, detalló la fuente judicial. La principal hipótesis es que el acusado condujo a Micaela hasta el descampado de Cerri donde la golpeó, estranguló y le robó sus pertenencias. Respecto del móvil del crimen, por el momento los investigadores acreditaron el robo pero no

descartan un intento de abuso sexual, señalaron los infor-

mantes. Luna quedó alojado en una dependencia policial fuera del ámbito de la Jefatura Departamental Bahía Blanca, por cuestiones de seguridad, y hoy será indagado por el fiscal De Lucía, quien por ahora caratuló la causa como “homicidio criminis causa”, es decir que el asesinó mató para lograr la impunidad de otro delito, en este caso, el robo. Micaela desapareció la mañana del 23 de abril último y a partir de la denuncia por averiguación de paradero comenzó una intensa búsqueda de parte de sus familiares, amigos, vecinos y distintas fuerzas de seguridad que realizaron una serie de rastrillajes por Bahía Blanca. Los operativos fueron acompañados por numerosas marchas en reclamo por la aparición de la niña y en un primer momento se sospechó que Micaela había sido víctima de una red de trata. A su vez, el Ministerio de Seguridad bonaerense ofreció una recompensa para aquella persona que pudiera aportar datos sobre el paradero de la niña.

El asesino se había fugado del penal donde cumplía una condena por robo

Jonathan Luna, el detenido por el homicidio de Micaela Ortega, tenía antecedentes y pedido de captura en Río Negro, por haberse fugado en una de sus salidas transitorias de la cárcel donde cumplía una condena por robo. Cuando los peritos lograron desbloquear la cuenta de Facebook de la niña, aparecieron las pistas que condujeron a Luna, quien terminó admitiendo que la había matado y guió a la policía hasta un monte en General Cerri donde estaba escondido el cuerpo. “Estaba golpeada, con las manos atadas, las piernas cruzadas y con la misma ropa con la que se había ido de su casa”, describió el secretario de Seguridad de Bahía Blanca, Emiliano Álvarez Porte. Luna pensó el ataque y lo planificó. Creó una cuenta falsa de Facebook a través de la que se hizo pasar por una nena y, de esa manera, contactó a Micaela y logró que ella aceptara la solicitud de amistad. Todavía no se conocen detalles de las conversaciones, aunque fuentes de la investigación dejaron trascender que Micaela se fue el 23 de abril con Jonathan Luna pensando que él era el primo de la nena con la que chateaba por esa red social.


22 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Política EL DIPUTADO DEL FRENTE RENOVADOR SE MOSTRO PARTIDARIO DE OPTAR POR LA PRUDENCIA HASTA QUE EL PROYECTO DEL GOBIERNO ENTRE MAÑANA AL PARLAMENTO

Lavagna desconfía de “la letra chica” del proyecto de pago a los jubilados Lo que hasta ahora se conoce es que habrá tres tipos de tratamientos distintos en función de la situación de cada jubilado: si hizo juicio y lo ganó, si todavía está en litigio o si no entabló juicio. “Por eso hay que analizar para ver cómo termina siendo y fundamentalmente saber cómo se planteará el tema del financiamiento estructural del sistema”, analizó el economista.

E

l diputado nacional del Frente Renovador (FR) Marco Lavagna dijo ayer que “nadie puede oponerse” a pagarle la deuda a los jubilados, aunque prefirió ser prudente y esperar a poder leer “la letra chica” del proyecto que el gobierno enviará mañana al Parlamento. “Por supuesto que en el título uno está de acuerdo, pero cuando veamos la letra chica allí realmente vamos a poder conocer el proyecto,” admitió el legislador massista. El viernes último, el presidente Mauricio Macri anunció la llamada Reparación Histórica de los Jubilados, que permitirá saldar las sentencias judiciales con o sin sentencia firme de unos dos millones de pasivos. En diálogo con Radio Uno, Lavagna afirmó: “lo que sí se sabe es que habrá tres tipos de tratamientos distintos en función de la situación de cada jubilado: si hizo juicio y lo ganó, si todavía no lo ganó y si no hizo juicio”. “Por eso hay que analizar para ver cómo termina siendo y fundamentalmente saber cómo se planteará el tema del financiamiento estructural del sistema”, advirtió. El legislador hizo especial hincapié en el anuncio del oficialismo al señalar: “se mezcló con el blanqueo de capitales y con la devolución del 15 por ciento a las provincias por la deuda de coparticipación. La verdad es que es una gran ensalada”. “Supongamos que sale el blan-

■ Marco Lavagna, el economista que ocupa una banca en la Cámara de Diputados como representante del Frente Renovador.

queo y resulta un fracaso, ¿qué significa, que no se le paga a los jubilados?”, inquirió. Con todo, el diputado del Frente Renovador marcó una diferencia previa con lo que se conoce de la iniciativa oficial, al sostener que el massismo plantea “la utilización de parte de la rentabilidad del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, que es muy distinto de la venta del mismo Fondo”. Y agregó: “en definitiva lo importante para hacer sustentable

el sistema es tener un programa de gran incorporación de gente al mercado que pase de la informalidad a la formalidad”. CRITICAS DE TUNDIS En la misma línea, la también diputada massista Mirta Tundis aseguró en Radio El Mundo que la iniciativa presentada por el Presidente “va a llevar un proceso” para su concreción. “Estamos hablando de 2 millones de casos, con lo cual va a llevar un proceso de dos años, tres

años”, adelantó la diputada, al mismo tiempo que solicitó “no generarle expectativas a la gente de algo que no va a suceder de forma inmediata”. Tundis lamentó la costumbre de algunos sectores políticos de “anunciar cosas que aún no fueron oficializadas”. Aun así, la diputada expresó que “en-

tiende” la actitud del gobierno, ya que el primer impacto de la gestión “ha sido negativo porque el ajuste que ha hecho fue sangriento”. “Hay un ánimo desconcertante del pueblo que quería un cambio y sigue esperando, y los que más sufren son los que menos tienen o el laburante”, remarcó.

Las jubilaciones se licuaron hasta un 42% entre 2002 y 2006 por la falta de movilidad Las jubilaciones se licuaron en un 42% entre los años 2002 y 2006, pero se verán reparadas a partir de la medida anunciada por el Gobierno nacional, evaluó ayer el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) “Esta deuda con los jubilados se origina en el retraso que sufrieron las jubilaciones entre los años 2002 y 2006 debido a la decisión unilateral que adoptó el Gobierno anterior de concentrar los aumentos sólo en los haberes mínimos”, expresó la entidad. “Los jubilados que habiendo realizado aportes y tenían haberes superiores a los mínimos vieron frustrada la actualización de sus prestaciones en el marco de una creciente inflación”, informaron desde el Instituto. “Actualizar las jubilaciones perjudicadas por la insuficiente movilidad sufrida entre los años 2002 y el 2006 va en la dirección correcta. Subsana una injusticia y cancela un enorme pasivo que la administración anterior no registró”, puntualizó Idesa. A su vez, evaluaron como positivo la creación de una pensión no contributiva que reemplace a las moratorias. “El proyecto debería también contemplar el abordaje de las deudas que tiene la ANSES con las provincias y mecanismos para que la reforma previsional no se postergue”, se plantea. La idea, además de reparar la situación con los jubilados, es “continuar con la tarea de cancelar deuda pública acumulada y no registrada en la contabilidad oficial”, señalaron desde Idesa.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

LA VICEPRESIDENTA SOSTUVO QUE LAS MEDIDAS QUE EL GOBIERNO NACIONAL TOMO EN ESTOS MESES RESPONDEN A UNA SITUACION CRITICA DEL PAIS

Michetti admite que esperaban más apoyo de los sectores de mayor poder económico “Todos nos hemos sentido con una expectativa no cumplida, creíamos que iba a haber mayor acompañamiento de los sectores de mayor poder económico. Deberían confiar plenamente en nosotros: queremos que la producción del país progrese”, argumentó.

L

a vicepresidenta Gabriela Michetti afirmó que los integrantes de Cambiemos esperaban “un mayor acompañamiento de los sectores de mayor poder económico” y consideró que esos sectores “deberían confiar plenamente en nosotros” ya que “queremos que la producción del país progrese”. “Podrían haber sido aún más fuertes en jugarse cien por ciento en que las cosas salgan como tienen que salir, me hubiera gustado que se jueguen con el tema precios, con la inversión” afirmó Michetti en relación al acompañamiento del sector empresario de los primeros meses de gobierno de Cambiemos. “Todos nos hemos sentido con una expectativa no cumplida, creíamos que iba a haber mayor acompañamiento de los sectores de mayor poder económico”, señaló en diálogo con el diario Perfil y afirmó que esos sectores “deberían confiar plenamente en nosotros: queremos que la producción del país progrese”. Respecto del rumbo de la política económica implementada

■ Gabriela Michetti reconoció que el gobierno no se siente acompañado por el sector desde el que esperaba un mayor respaldo.

por el Gobierno nacional, la vicepresidenta afirmó que las medidas respondieron a “una

Prat Gay inicia una visita oficial de dos días a España El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien ya se encuentra en Madrid, iniciará hoy de manera formal la visita oficial que realiza a España, donde se reunirá con autoridades del Gobierno de ese país y empresarios de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y otras grandes compañías y bancos locales. Fuentes privadas dijeron a Télam que el viaje del titular del Palacio de Hacienda tiene como objetivo “no dejar sin devolución la visita realizada a Argentina por el ministro de Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, el 4 y el 5 de abril último”. Durante su estadía en Madrid hoy y mañana, Prat Gay desarrollará un amplio e importante programa de reuniones y encuentros que fueron especialmente preparados y organizados por el embajador argentino en Madrid, Ramón Puerta. Hoy, Prat Gay asistirá como invitado principal a un desayuno de trabajo en el hotel Ritz, uno de los dos más importantes de la capital hispana, organizado por Nueva Economía Forum, en el que estará presente la número dos del gobierno español, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien hará una presentación antes de que intervenga el ministro argentino. Al mediodía y tras una rueda de prensa, Prat Gay almorzará con el ex titular del BID y actual presidente del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad, Enrique Iglesias, en la Casa de América. Por la noche, Puerta ofrecerá una cena en honor de Prat Gay en la residencia oficial. Mañana, el ministro iniciará su segunda jornada en Casa de América, en un encuentro organizado por la agencia de noticias estatal española EFE, con la presencia del ministro de Economía, Luis de Guindos. Por la tarde, tomará parte del Encuentro Empresarial ArgentinaEspaña que tendrá lugar en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde también hablará para explicar la nueva política económica y hacia las empresas del gobierno de Argentina. Tras su estadía en Madrid, Prat Gay irá a París como una continuidad de la visita oficial, dijo un vocero del Palacio de Hacienda, sin brindar mayores precisiones sobre la agenda que desarrollará el ministro en la capital francesa.

situación lamentable y crítica” heredada del gobierno anterior, que incluía “un déficit peor que en 2001, y el mismo índice de pobreza que a finales de la década del 90”. “Aunque parezca mentira, la realidad es que la tarifa eléctrica estábamos pagando el

8% del valor, y lo subimos al 30%” indicó y afirmó que desde el Ejecutivo “no creemos en ajustes brutales, buscamos un camino heterodoxo. Creemos en un Estado fuerte, no en el neoliberalismo”. Al ser consultada sobre si es conveniente para Cambiemos

que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner sea detenida, Michetti afirmó: “la gente no nos va a evaluar por si Cristina termina presa. Pero nos va a evaluar si somos independientes y no nos metemos a trabar la Justicia ni a presionarla”.


24 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 PERECIERON EN EL MAR MEDITERRANEO AL INTENTAR CRUZAR EN PRECARIAS EMBARCACIONES DESDE EL NORTE DE AFRICA A ITALIA

Europa: la crisis humanitaria se agrava con la muerte de 700 refugiados en tres días Según estimaciones de Médicos Sin Fronteras esa cifra podría llegar incluso a 900 personas, como consecuencia de los tres naufragios masivos registrados entre el miércoles y el viernes. Los cierres de las fronteras de la Unión Europea para frenar el avance de los refugiados, forzaron a miles de personas a volver a utilizar la ruta desde África, una vía mucho más peligrosa que la de Asia.

S

ólo en la última semana al menos 700 inmigrantes murieron en el Mar Mediterráneo al intentar cruzar en precarias embarcaciones desde el norte de África a Italia, según informó ayer el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). En términos de guarismo fatales, la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), por su parte, registró en su cuenta de la red social Twitter que “alrededor de 900 personas podrían haber muerto en el Mediterráneo Central en la última semana”. La escalofriante cifra difundida por Acnur es estimada y está basada testimonios de supervivientes y corresponde a los tres naufragios consecutivos del miércoles, jueves y viernes pasado, dijo la vocera de la agencia de la ONU, Carlotta Sami. Fue ella quien precisó que “550 personas que se encontraban a bordo de un barco que naufragó el jueves están desaparecidas, otras 100 aproximadamente podrían estar atrapadas en la bodega de un barco que se hundió el miércoles y un número desconocido de personas está desaparecido tras un naufragio ocurrido el viernes”. Los sobrevivientes dijeron, de acuerdo a los datos de Acnur, que hay más personas desaparecidas de otros barcos. “Si sumamos estos terribles números, calculamos que hay al menos 700 víctimas, aunque no estamos seguros en cuanto

■ Entre el miércoles y el viernes se produjeron tres naufragios que dejaron más de 700 muertos.

a las cifras y la identidad de las víctimas”, explicó Sami. Los últimos días fueron muy intensos para la Guardia Costera de Italia, la encargada de coordinar el rescate de casi 13.000 personas en diversas operaciones desplegadas en el Mediterráneo, concretamente en el Canal de Sicilia, que separa la isla homónima de la costa norafricana de Túnez. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de los 13.000, poco menos de 1.700 refugiados lograron llegar a la costa italiana, se encontraron 50 cadáveres y fueron rescatadas en altamar más de 10.000 personas, consignó la agencia de noticias DPA. Los refugiados y migrantes que fueron rescatados en altamar están llegando progresivamente a distintos puertos italianos: sólo ayer llegaron a Messina, Sicilia, 382 personas y a Palermo, unas 600, según datos difundidos por la agencia de noticias EFE. El buen tiempo y la condicio-

nes propicias del mar fueron el detonante en la última semana para que miles de refugiados e inmigrantes probaran suerte y arriesgaran su vida para cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa, lo que evidencia con cada vez más claridad la magnitud de la emergencia migratoria. EMPUJADOS AL ABISMO Los cierres de las fronteras internas y externas de la Unión Europea (UE) para frenar el avance de los refugiados hacia los países más ricos y desarrollados del norte europeo, y el acuerdo firmado entre el bloque regional y Turquía para deportar masivamente a los refugiados, forzaron a miles de personas a volver a utilizar la ruta desde África, una vía mucho más peligrosa. La situación no es nueva. Hay cifras, imágenes de barcazas hundiéndose y de la desesperación humana en primera plana que se vuelven a repetir en los últimos años, a medida que el verano anuncia su llegada en el hemisferio norte.

Ya en octubre de 2013, cuando murieron 366 refugiados y migrantes cerca de Lampedusa, a unos 100 kilómetros de Túnez, los líderes de la UE prometieron que nunca permitirían que volviese a producirse una tragedia similar. Pero la gente se sigue ahogando antes de llegar a Italia, el principal destino de los refugiados y migrantes. Ante este panorama, ayer, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, abrió el paraguas y advirtió que el problema sólo puede afrontarse de raíz, con ayuda al desarrollo y a la seguridad que evite que los refugiados y migrantes salgan de sus países. “Salvarlos en el mar sin una estrategia para África no es una solución. Necesitamos ayudarlos en casa, para empezar invirtiendo en ayuda internacional al desarrollo”, dijo Renzi en una entrevista publicada por el diario católico Avvenire. Tres días antes, durante la cumbre del G7 en Japón, Renzi dijo que incluso la OTAN podrían empezar a rescatar a refugiados y migrantes en el Mediterráneo, pero insistió en que “el mar es el peor lugar para salvarlos”. Entre sus propuestas, el italiano sugirió que la UE podría ofrecer a las naciones africanas dinero y cuotas de acceso de trabajadores, estudiantes e investigadores a cambio de que esos países endurezcan sus controles fronterizos. “O Europa (sigue estas propuestas) o tendremos que hacerlo en solitario. No hay tiempo que perder”, reforzó al tiempo que pidió negociar con Libia un “acuerdo serio para intentar contener las salidas”, una propuesta que parece similar a la que la UE selló con Turquía para frenar la otra gran ruta de refugiados. El país del norte de África, situado frente a las costas de Italia, se encuentra sumido en el caos desde el derrocamiento de Muamar Kaddafi en 2011. Según publicó DPA, los traficantes de personas aprovecharon esa situación para ampliar libremente sus travesías hacia Italia y, según el director de la misión libia de la OIM, Othman Belbeisi, en su país hay entre 700.000 y un millón de refugiados, aunque “nadie sabe

cuántos quieren ir a Europa”. “Todas las víctimas que estamos sacando del mar son la prueba de lo alejada y retrasada que está Europa en sus relaciones con los países africanos”, afirmó tajante ayer el ministro de Interior italiano, Angelino Alfano. Entre las cifras de la OIM, entre el 19 y el 26 de mayo sólo llegaron a Grecia 272 refugiados, mientras que 5.674 entraron en Italia. La ruta a Grecia quedó prácticamente cerrada tras el acuerdo entre la UE y Turquía para bloquear la frontera e iniciar deportaciones masivas. Parte del cierre de la ruta que pasa por Grecia y continúa por los Balcanes fue reforzada ayer cuando el gobierno búlgaro desplegó más policía en su frontera sur y devolvió a Atenas a unos 60 refugiados afganos, entre ellos mujeres y niños, luego que estos lograran escapar a la operación policial helena que desmanteló por completo el campo improvisado y precario donde vivían, al lado de la frontera, Idomeni. El primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, dio la orden de reforzar las medidas de seguridad a lo largo de los 500 kilómetros de frontera sur que comparte con Grecia y, más tarde, el jefe de la policía de fronteras de ese país, Antonio Angelov, sostuvo que desplegaron más tropas. A diferencia de la frontera exterior de la UE entre Bulgaria y Turquía, que es más corta, Sofía aún no construyó una valla en la frontera entre Bulgaria y Grecia. Sin embargo, el gobierno ya anunció que lo hará en los próximos meses. Desde principio del año pasado, la OIM estima que más de 1,3 millones de refugiados y migrantes lograron cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa, donde después de un breve período de bienvenida, se encontraron con muros, vallas, represión y xenofobia. En un nuevo intento desesperado por atraer la atención de los gobernantes europeos y sus sociedades, Carlotta Sami, escribió hoy en su cuenta de Twitter: “Domingo contando víctimas. Macabro ejercicio: ¿se dará cuenta el mundo de que más de 700 personas merecerían un viaje seguro?”.

Perú: las últimas encuestas ratifican la ventaja de Fujimori La populista de derecha Keiko Fujimori se mantiene al frente de la intención de voto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, que se realizarán el domingo, de acuerdo con dos simulacros de votación publicados ayer. Fujimori aventaja al liberal Pedro Pablo Kuczynski con 53,1%

a 46,9% de los eventuales votos válidos, según el trabajo de la firma Ipsos, y con 54,8% a 45,2%, según el de la empresa CPI. Los resultados son similares a los divulgados el viernes por las otras dos grandes firmas de opinión pública peruanas, en los que Fujimori se impo-

nía con 52,2% a 47,8% en el simulacro de votación de GFK y 52,9% a 47,1% en el de Datum. Ayer era el último día en que podían publicarse resultados de encuestas de intención de voto y simulacros de votación dentro de Perú. Con esos antecedentes, Fujimori, de 41 años, y Kuczynski,

de 77, llegaban al último debate por televisión, programado para anoche. En la primera vuelta, el 10 de abril pasado, Fujimori obtuvo 39,9% de los votos y su partido, Fuerza Popular (FP) logró mayoría absoluta en el Congreso unicameral, en tanto Kuczynski reunió 21,1% de los sufragios.

Hace cinco años, Fujimori fue derrotada en el balotaje por el actual mandatario, Ollanta Humala, tras haber salido segunda en la primera vuelta con 23,6% de los votos. En aquella ocasión, Kuczynski fue tercero con 18,5% de los sufragios.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Cultura | Espectáculos “UN PERRO SOLO” SE TITULA LA PRIMERA NOVELA DE LA RECONOCIDA GUIONISTA MELINA KNOLL

“Quería escribir un policial, pero no me sentía identificada con los detectives” perro. Imaginé algo que era parecido a un accidente aunque peor aún, porque contra el perro no se podía ir. Además, tener dentro de la historia un animal y niños me seguía trayendo esta cuestión de lo inocente, inculpable y difícil de castigar. Por otra parte, la utilización del animal tenía que ver con un abuso de poder. Siempre me impactaron las historias reales de rottweilers que son entrenados para proteger y protegen, pero un día se vuelven locos y van en contra de los dueños. Una vez un hombre al que le entraron a robar y tenía una pareja -macho y hembra- de rottweilers salió a explicar orgulloso cómo habían atacado al ladrón. Tres años después apareció la nota del mismo hombre en el hospital herido porque el perro se le fue en contra y tuvieron que sacrificar al animal.

Con un clima narrativo tenso y oscuro propio del relato policial, Melina Knoll entreteje la historia de una venganza bajo la forma de un crimen pronto a suceder, en un mundo transitado por personajes vinculados por el abuso, el sometimiento y la perversión.

C

on un estilo despojado, Melina Knoll construye una trama que se cuenta en pequeñas dosis, generando una tensión a través de la cual trae a los personajes y su pasado. Y narra el plan de Cecilia, que buscará vengar la muerte de su hijo eligiendo como arma letal al rottweiler Rhin, entrenado por su amante Basquet, en una dinámica donde los personajes aparecen “movidos por la fatalidad”, según la autora. En ese mundo, donde los personajes parecen “máquinas del mal” y donde se juegan relaciones de abuso y poder, las mujeres solo llevarán un nombre: Cecilia -esposa de Betancourt- y Elizabeth -novia de Basquet. Mientras los hombres que deciden el destino de los demás tendrán nombre y apellido de peso y abolengo: Darío Betancourt y Otto Gauss. Knoll, que tiene una amplia trayectoria como guionista de programas televisivos cómicos y obtuvo los premios Germán Rozenmacher y el del Instituto Nacional de Teatro como autora de comedias, sostiene que “el humor parte de un lugar

más denso, por más liviano que sea lo que se cuente”, y es desde ese lugar de densidad del que surge su texto. “Quería escribir un policial, pero no me sentía identificada con los detectives ni investigaciones, entonces empecé a escribir una historia en la que uno asiste a lo que es la elaboración de un plan criminal y el enigma tenía que ver con eso”, cuenta Knoll en diálogo con Télam. La escritora, licenciada en Letras, anticipó que tiene previsto llevar al cine “Un perro solo”, editada por Adriana Hidalgo.

- T: ¿Por qué buscaste que hubiera mujeres con historias de abuso y personajes marginales? - M.K: Algo que me guió mucho para esta historia fue la impotencia de estos personajes víctimas de situaciones que no eran capaces de resolver y el abuso entra por ahí; la impotencia de que el culpable de asesinato, que es el rottweiler, no puede ser juzgado, y ni siquiera es suficiente el odio que puede generar el sacrificio del perro. Hay algo de la fatalidad y es que todos los personajes están atravesados por algo que no pueden modificar o cambiar, y la impotencia, la cuestión del abuso y la pérdida del trabajo entran ahí.

- T: ¿Cómo surge la idea de escribir esta novela que se construye a partir de una venganza? - M.K: Cuando me propuse escribir este tipo de policial me inquietó generar una historia en la que el autor del crimen fuera difícil de inculpar, entonces apareció el

-T: ¿Cómo describirías el vínculo que establecen los personajes que parecen extraños convivientes? -M.K: Están unidos por las circunstancias y la desesperación. Creo que las circunstancias desesperadas que unen a estas personas terminan construyendo mundos disfuncio-

nales; todos están fuera de foco y creo que eso es lo que hace denso el clima de la novela. No hay remanso, no hay momento en donde decís ‘esto funciona bien’. Contar ese mundo me trajo personajes desencajados, había una fatalidad en el orillo. Cuando estaba con la novela ya avanzada, le consulté esta cuestión de los personajes a Oliverio Coelho y me dijo: ‘lo que se percibe es que estos personajes son máquinas del mal, nadie se pregunta nada, están en automático’. - T: La ferocidad del perro hace espejo con el vínculo que se establece entre los personajes. - M.K: Hay algo de la irracionalidad que en contacto con la ferocidad del animal produce una cosa muy letal, lo que permite que el contacto con lo salvaje se active de una manera fuerte. El hombre le hace a la bestia lo que la bestia le hace al hombre. Si bien la violencia directa está dada en los asesinatos, hay una gran violencia en los vínculos que no tiene que ver con los golpes necesariamente, hay violencia en el sometimiento, en invisibilizar a las personas, en las diferencia de clases. - T:¿Cómo es que viniendo del humor de la televisión y el teatro surgió en vos escribir una historia tan oscura? - M.K: Creo que el humor parte de un lugar más denso, por más liviano que sea lo que se diga. La gente que hace humor es gente con una mirada graves sobre las cosas, lo tengan o no claro. Es muy común que cuando se habla del humor se piense que el humor propone algo liviano sobre una cuestión que es densa. En realidad, la dimensión liviana del humor que es con la que uno se conecta tiene su base en otro lugar. Pero para lo narrativo me interesa este tipo de mundos, una cuestión más densa que me interesa expresar.


26 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Agenda Yanina Cuello La dirección del ISFD n° 802 cita en carácter de urgente a la profesora Yanina Cuello, DNI 20844406, en instalaciones de la escuela, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito F.P. Moreno, informa a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación docente de Educación Secundaria para el ciclo lectivo 2016, que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de un cargo de POT, turno tarde, suplente de 13 a 17. Los mismos interesados deberán presentarse en Secretaría para retirar formato de presentación del Proyecto Pedagógico.

Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex ENET 2) cita a los padres y/o responsables de los alumnos: Iara Nicole Uribe, de 2°3°, turno mañana; y Tomás Lucas Araneda de 1°4°, turno mañana. Por motivos que a su presentación se le harán conocer. Por otra parte, la dirección de la Escuela llama a interesados en cubrir los siguientes espacios curriculares no nomenclados: 5 horas cátedra suplentes Proyecto Tecnológico de 6°1ª; 5 horas cátedra suplentes Proyecto Tecnológico de 6°2ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°1ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°2ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°4ª. Todas las materias se desarrollan en turno tarde, entre las 13 y las 18:50. La designación final de los docentes se realizará dentro del encuadre del Anexo III (A) de la paritaria 1/16, la cual se encuentra a disposición de todos aquellos que se postulen para la cobertura de los espacios curriculares arriba mencionados.

Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly cita a la docente Vanesa Morales para el 2 de junio de 2016 a las 8:30, a su presentación se le hará conocer los motivos. También, la dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly informa a los interesados a cubrir horas de TAE de: Cs. Sociales (ciclo básico, 2 horas), Geografía (ciclo orientado, 2 horas) y Lengua (3 horas). Se podrán inscribir en el establecimiento en el horario de 8 a 14. Asimismo, la dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly informa a los interesados a cubrir horas de Orientación y Tutoría, turno tarde. Deberán presentar proyecto y se podrán inscribir en el establecimiento en el horario de 8 a 14.

Cita Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita en carácter de urgente a Damián Ascargorta, por motivos que a su presentación se le hará conocer, de 8 a 12 en la secretaria de la

institución. Asimismo, se solicita la presencia de los responsables de los siguientes estudiantes de 4° año: Ayelén Carrizo, Nayla Manrique, Nanjo Rivero, Genaro Gómez, Gamaniel Antiano, Nahuel Falcón, Micaela Ulloa y Pablo Galesi. También se cita a la docente Rocío Maldonado Vigoroux, con el fin de firmar planilla de haberes.

Escuela 722 La Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita a los siguientes docentes a fin de regularizar firmas en planillas de haberes abril 2015, complementaria mayo 2015, haberes octubre 2015, haberes agosto 2013, cuyos montos han sido depositados en sus respectivas cajas de ahorro en los tiempos correspondientes: Lidia Aguilar, Silvia Estela Almada, Manuel Andrada, Romina Arévalo, Carlos Brugger, Ricardo Aguilar, Juan Costa, Daniel Cáceres Chávez, Nélida Yolanda Cruz, María Cristina Córdoba, Liliana Cabrera, Fernando Escalante, Andrea Flores, Juan Gandulfo, Paola González, Natalia Guichacoy, Patricia Gutiérrez, Luciana Ivañez, Luis Daniel Mansilla, Viviana Molina, Laura Muriet, Susana Miguel, Laura Mayorga, Adolfo Navarro, Julieta Dichiara Pérez, Silvia Prat, Diego Quiroga, Claudia Marisa Robledo, Silvia Rivarola, Norma Rogantini, Laura Ramírez, Daniela Roberti, Roxana Rubilar, Romina Robledo, Pierina Sosa, Romina Sonzogni, Arminda Tolosa, Evangelina Tolosa, María Fernanda Urzúa, Fernando Vildoza y Rosa Vargas.

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial n° 746, cita a todos los docentes titulares de este establecimiento no inscriptos en listado definitivo de interinatos y suplencias para cubrir cargos directivos ciclo lectivo 2016, para el ofrecimiento del cargo vicedirector suplente de larga duración. Los mencionados deberán presentarse en secretaría de 7 a 17. Por otra parte la dirección de la Escuela 746, llama a inscripción y presentación de proyecto para la cobertura de 12 horas cátedra del módulo Tecnología del Sonido de 5° año. Los interesados deberán presentar proyecto y CV con plazo hasta el martes 31 de mayo a las 12:30.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner sito en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, tel 4442316, solicita la presencia de forma urgente de los padres o tutores de los siguientes alumnos, por motivos que a su presencia se le darán a conocer: Romina Mariela Rodán, Maira Yamil Chávez, Camila Gisela Delgado, Rocío Aldana Cofré, Marcela Ezequiel Bórquez, Iván González, y Eddy Torrico.

Comisaría General Mosconi Comisaría Gral. E. Mosconi s/investigación Psta. muerte en accidente de tránsito R/Vic. Braian Maximiliano Domínguez Com. Riv. Año 2016, iniciadas con preventivo n° 344/2016-Jud., y con la debida intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad, a fines de incorporar dicha información a los autos ut

supra.

Colegio 738 La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, ubicada en Kaikén 2.135 del barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los señores padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Rodrigo Mardones (de 3°4ª ESB) y Agustín Chávez (de 2°2ª ESB) en los horarios de lunes a viernes de 14 a 17.

Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta de esta ciudad, sita en avenida Patricios y avenida Lisandro de la Torre, se requiere la colaboración de aquellas personas que puedan aportar información respecto del accidente de tránsito ocurrido el 14 de mayo, a las 16, aproximadamente entre los vehículos marca Toyota modelo Hilux dominio colocado BYV 259 y el vehículo marca VW modelo Golf dominio colocado BTY 169, en intersección de avenida Patricios y calle Tres Sargentos del barrio Juan XXIII.

Testigos de accidente En la Comisaría Seccional Tercera, ubicada en Av. Hipólito Yrigoyen en esquina avenida Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente de tránsito ocurrido en fecha 21 de mayo, a las 8, aproximadamente, en calle Juan B. Justo, intersección calle Ramón Lista, protagonizado por el vehículo Renault, modelo 21, color azul, dominio colocado UFI 291, cual habría colisionado contra carretón marca Randon, dominio colocado EQZ 281, el cual se encontraba estacionado sobre calle Juan B. Justo.

criptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 745: 4 horas de Biología, 5° año, interino, turno tarde; 6 horas de Física, 5° año, suplente, turno mañana. Escuela 760: 7 horas de Física, 5° año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra mañana martes 31 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) de 8 a 17.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela 732: Comunicación e Información de las Org. 5º 1º ESO 5hs Suplencia Larga duración. T.T. + una hora institucional. Escuela 770: Educación Física (Muj): 3º 1º y 2º ESO 6 horas Suplencia corta duración. T.T.; Educación Física (Muj) 4º 1º y 2º ESO 6 horas Suplencia corta duración. T.M. El presente llamado cierra hoy lunes 30 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17.

Escuela 1

Escuela 7.703

La dirección de la Escuela Provincial n° 1 Patagonia Argentina con domicilio legal en calle Hipólito Yrigoyen 748 cita a las siguientes personas que a continuación se detallan a los efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondientes a los meses de (marzo, abril, mayo 2016): Karina Fabiana Flores, Ana Valeria Ríos, Paola Alejandra Narváez, María Julia Arias, Nadia Noelia Aparicio, Karina Andrea Abreu, Aldo Enrique Vega, y Daniela Alejandra Díaz.

La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7.703, barrio Caleta Córdova, cita en este establecimiento en forma urgente a los padres o tutores del alumno Tobías Reina; por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 718: 12 hs. de Inglés 3° y 6° años, suplente turno tarde; 16 horas de Teatro 3er año suplente turno tarde. Escuela 743: 20 horas de Lengua 1° año suplente, larga duración, turno mañana. El presente llamado cierra hoy lunes 30 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona sur, llama a los interesados ins-

Escuela 302 La dirección de la Escuela n° 302 Domiciliaria y Hospitalaria Dr. Atilio Rebello, ubicada en Ramón Lista n° 2.150, barrio General Mosconi, cita en el horario de 13:20 a 17:20, a docentes inscriptos en listado de interinatos y suplencias 2016 Nivel Secundario para cubrir: 6 horas cátedra Educación Física, suplente.

Farini Maryana Gamarra Pozada

cial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en avenida Roca n° 1.351, cita a los siguientes docentes con el fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: Emilio Alam, Ricardo Alti, Emylse Argenti, Valeria Arteaga, Magdalena Baigorria, Edita Barría, Vanesa Cardozo, Omar Cortez, Gisela Cruz, Patricia De Lisio, Paula Figueroa, Alicia Freile, Mariela Frizzarín, Sara Gómez, Silvana Hernández, Alejandra Jara, María Latorre, Olga Latorre, Néstor López Curipán, Sabrina Lorenzo, Olga Mansilla, Laura Millanir, Tania Monsalves, Guillermina Moscardi Nenes, Marysa Montoya, Walter Natera, Celeste Ovejero, Jorge Peñaloza, Silvia Perea, Patricia Pérez, Diego Quiroga, María Reynoso, Ana Rodríguez, Adrián Romero, María Santul, Guillermina Tolaba, Stella Valles, Margot Varas, Patricia Vásquez, Graciela Viltes, Jesica Villarruel, y Grozdana Vorih. Presentarse en la secretaría de la escuela hasta hoy 24 de mayo, en el horario de 9 a 16.

Instituto 807 ISFD n° 807 con motivo de firmar planillas de haberes y FONID sita en su dirección de Francina Girardez y Mitre en horario de 18 a 21, al personal que a continuación se detalla: Lidia Lucero, Ana Ivanovic, Adelina Blanchart, Viviana Gualdoni, Dina Rosa Del Pícolo, Silvia Martínez, Laura Barrera, Teresa Angélica Ruiz, Beatriz Castro, Eduardo Hermosid, Graciela Cristina Mene, Doris Cristina Sandoval, Bettina Gorian, Carlos Omar Alvarez, Sandra Marcela Martínez, Viviana Beatriz Molina, Marcela Mellado, Rosana Cardoso, Gabriela Ivana Farina, Marcela Mabel Torres, Mirta Alvarez, María José Avila, Olga Luna, Fabricio Nanni Wilde, Andrea Fabiana Velazco, Josefa Liliana Fuente, Clara Iris Muñoz, Daniel Medina, Lorena Hernández, María Santul, Angelina Galli, Stella Maris Acebal, Débora Barrionuevo, María Soledad Pérez Gamboa, Héctor Ignacio Sáez Gómez, María Soledad Díaz, Jorge Rodríguez, Pablo César González, María Lourdes González, Belén Heredia, Mariana Bianchini, Delia Cruz, Elvira Córdova, Tamara Bazán, Mirella Noemí Ciamei, Luis Martínez, Adriana Tormo, Adriana Rosalía Maure, Silvia Dionisi Martínez, Noemí Korthals, Ana Inés Arbe, Daniel Ibérico Aramburu, Ramón Hernández, Roberto Rodríguez, Daniela Agüero, Laura Beatriz Dubois, Silvia Lukievics, Patricia Gómez, María Isabel Carrizo, Karina Kysa, Beatriz Ferrera, Fernando Nizzola, María Díaz Insúa, Andrea Miranda, Susana Romero, Diana Gabriela Acosta, Anahí Luciana Díaz, Mariana Martínez, Rosaura De Sosa Tomas, Lorena D’Andrea, Cecilia Angulo, Julio César Vivar, y Cintia Mariana Negrette.

En la Comisaría Distrito Quinta de esta ciudad sita en avenida Patricios y avenida Lisandro de la Torre se requiere el urgente comparendo de Farini Maryana Gamarra Pozada con último domicilio conocido en Juana de Azurduy n° 1.180, barrio Juan XXIII; o de personas que pudieren aportar datos sobre su actual paradero, por motivos que a su presentación se le hará saber.

Facultad de Ingeniería

Colegio 737

El período de inscripción se extenderá hasta el 6 de junio de 2016, inclusive, de 13:30 a 19.

La dirección del Colegio Provin-

La Facultad de Ingeniería llama a inscripción de aspirantes para el concurso público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir 1 cargo de Jefe de Trabajo dedicación simple en la asignatura Desarrollo del Software correspondiente al Departamento de Informática, sede Comodoro Rivadavia.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Motociclismo: el argentino Leandro Mercado (Aruba Racing) terminó segundo en Donington Park.

Deportes

EL “GRANATE” LO GOLEO EN EL ESTADIO MONUMENTAL 4-0 Y CONQUISTO SU SEGUNDO TITULO DEL FUTBOL ARGENTINO DE PRIMERA DIVISION

Lanús le ganó con contundencia a San Lorenzo y se coronó campeón El equipo "granate" ganó con total autoridad y con goles de Oscar Benítez, Miguel Almirón, José Sand y Lautaro Acosta le ganó a un “Ciclón” que lució totalmente desconocido. De esa manera, Lanús se corona otra vez campeón como hace nueve años.

L

anús aplastó ayer a San Lorenzo al golearlo por 4 a 0 en la final jugada en el estadio Monumental y se consagró campeón del torneo de Transición de Primera división de fútbol, luego de nueve años. Oscar Benítez (18m. PT), Miguel Almirón (13m. ST), José Sand (28m. ST), el goleador del campeonato, y Lautaro Acosta (43m. ST) marcaron los goles del equipo dirigido por Jorge Almirón, quien obtuvo su primer título como entrenador. El “granate” fue el mejor de la zona 2 de esta inédita edición del campeonato de Primera división y en el partido definitorio ante San Lorenzo, el ganador de la zona 1, demostró todo lo bueno que realizó durante el semestre y se consagró merecidamente campeón luego de nueve años. La última vez había sido en 2007 en la Bombonera y ayer el club de la zona sur bonaerense volvió a gritar campeón pero en el estadio Monumental, la casa del otro gigante del fútbol nacional. En un gran final con un marco a la altura, con la presencia de público de ambos equipos, Lanús fue ampliamente superior a San Lorenzo y el abultado resultado fue el reflejo de lo que sucedió durante todo el trámite. El mediocampista paraguayo Miguel Almirón fue la figura excluyente del partido ya que fue imparable por el sector izquierdo y anotó el segundo gol que empezó a definir el partido. En el duelo de jóvenes entrenadores, Almirón tuvo un papel clave ya que se decidió por Oscar “Junior” Benítez por so-

bre Pablo Mouche y el juvenil respondió al marcar el primer gol que abrió la historia en el Monumental de Núñez. En cambio, Pablo Guede no pudo encontrar un reemplazante acorde a lo que representa Néstor Ortigoza, ausente por lesión, en su equipo y nunca le encontró la vuelta al planteo de Lanús. El “Ciclón” llegó a esta final luego de un gran cierre de torneo con siete triunfos en fila y un empate, pero en el partido más importante no pudo hacer pesar su mayor experiencia en finales ni el aplomo que había conseguido luego de la dolorosa eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. Este equipo de Almirón, quien recogió el buen trabajo de los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, será recordado por la intención de siempre querer jugar al fútbol y no renunció a ese estilo ni en el partido más importante del semestre. Una muestra de su juego por el segundo gol que convirtió Almirón que comenzó con un saque de arco de Fernando Monetti y terminó con el paraguayo definiendo mano a mano ante Sebastián Torrico, de floja respuesta. No obstante, el “granate” se puso arriba en el marcador en el primer tiempo, a los 18’, cuando sacó rápido un tiro de

esquina desde la izquierda y Maximiliano Velázquez, símbolo del club y presente en tres de los cuatro títulos, envió un centro perfecto a la cabeza de “Junior” Benítez, quien la peinó y la ubicó al segundo palo. El gol le dio más confianza a Lanús que hasta los 30 minutos de la primera etapa borró de la cancha a San Lorenzo. Los últimos quince del primer tiempo fueron lo mejor del equipo de Pablo Guede que con algunos avisos de Ezequiel Cerutti y Fernando Belluschi visitó el área de Monetti. En la segunda etapa, el equipo azulgrana intentó con el in-

greso del comodorense Pablo Barrientos pero Lanús no se achicó y fue en busca de más. El premio fue el mencionado gol del “Di María paraguayo”. Para que la fiesta “granate” sea completa luego llegaron los goles de Lautaro Acosta y José Sand, los otros sobrevivientes del título de 2007 (el otro es Agustín Pelletieri). El eterno “Pepe”, de 35 años, marcó su gol número 14 y tal como sucedió nueve años atrás también fue se erigió como el goleador del campeonato. El “Laucha”, por su parte, decoró la goleada para que los dos minutos finales sean una

> El camino a la gloria 1 Estudiantes 0 (LP) - Lanús 1 (Román Martinez). 2 Lanús 2 (José Sand -2-) - Defensa y Justicia 1 (Fabián Bordagaray). 3 Temperley 0 - Lanús 1 (Sand). 4 Lanús 1 (Nicolás Romat en contra) - AtléticoTucumán 0. 5 San Martin (SJ) 2 (Emanuel Dening y Javier Toledo) - Lanús 2 (Nicolás Aguirre y Sand). 6 Lanús 3 (R. Martínez -2- y Sand) - Newell’s 0. 7 Racing 2 (Oscar Romero y Diego Milito) - Lanús 1 (Miguel Almirón). 8 Lanús 2 (Lautaro Acosta y Sand) - Boca Juniors 0. 9 Unión de Santa Fe 0 - Lanús 4 (Acosta y Sand -3-). 10 Banfield 0 - Lanús 2 (Pablo Mouche y Sand). 11 Lanús 2 (R. Martínez y Sand) - Atlético de Rafaela 1 (Gabriel Graciani). 12 Lanús 2 (Víctor Ayala y Miguel Almirón) - Banfield 0. 13 Tigre 0 - Lanús 1 (Sand). 14 Lanús 2 (Sand y R. Martínez) - Aldosivi 0. 15 Argentinos 1 (Carlos Bueno) - Lanús 1 (Maximiliano Velázquez). 16 Lanús 1 (Martín Nervo en contra) - Huracán 3 (Mauro Bogado y Ramón Abila -2-). Final: San Lorenzo 0 - Lanús 4 (Oscar Benítez, Almirón, Sand y Acosta).

■ Todo Lanús festeja su consagración ayer en la cancha de River.

fiesta al costado del campo de juego y en las tribunas que colmaron los “granates”. Merecido triunfo y título para este Lanús que le alcanzó con 14 de los 16 partidos de la primera ronda con doce triunfos, dos empates y dos derrotas (la última con equipo alternativo) para ser el mejor de la zona 2 y no se achicó en el partido más importante del torneo.

> SINTESIS

0

4

SAN LORENZO

LANUS

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Juan Mercier; Fernando Belluschi, Franco Mussis y Sebastián Blanco; Ezequiel Cerutti y Nicolás Blandi. DT: Pablo Guede. Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Oscar Benítez, José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón. Gol PT: 18m. Oscar Benítez (L). Goles ST: 13m. Miguel Almirón (L); 28m. José Sand (L); y 43m. Lautaro Acosta (L) Amonestados: Buffarini, Mussis, Cerutti, Caruzzo, Angeleri, Belluschi (SL); Velázquez, G. Gómez, Monetti, Benítez (L) Cambios ST: antes de comenzar, Pablo Barrientos x Franco Mussis (SL); 27m. Martín Cauteruccio x Emmanuel Más (SL) y Nicolás Pasquini x Maximiliano Velázquez (L); 33m. Héctor Villalba x Sebastián Blanco (SL); 34m. Nicolás Aguirre x José Sand (L). Arbitro: Darío Herrera Estadio: Monumental (River Plate).


28 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Fútbol EL ENTRENADOR DE LANUS CELEBRO LA CONQUISTA DE SU EQUIPO EN LA FINAL DEL FUTBOL ARGENTINO ANTE SAN LORENZO

Jorge Almirón: “se armó un grupo comprometido con la idea de ganar” El ex DT de Godoy Cruz afirmó que su equipo arrancó “bien y luego el partido se emparejó, pero pudimos llevarnos un triunfo claro”. DT, de 44 años, que logró ayer su primer título en el fútbol argentino. El ex DT de Defensa y Justicia, Godoy Cruz de Mendoza e Independiente agregó: “Arrancamos bien y luego el partido se emparejó, pero pudimos llevarnos un triunfo claro”. El entrenador agradeció la presencia de las decenas de miles de hinchas en el estadio Mo-

numental y consultado sobre el significado del logro tras su mala salida de Independiente dijo: “Siempre voy a estar agradecido a Independiente. Soy hincha, en ese momento no se pudo dar el título”. Consultado sobre su identidad futbolística, el DT concluyó: “Siempre digo que Ricardo La Volpe fue muy importante en mi carrera como futbolista”, expresó.

Guede reconoció la superioridad de Lanús

■ Jorge Almirón festeja uno de los goles que Lanús le marcó ayer a San Lorenzo en el Monumental.

E

l entrenador de Lanús, Jorge Almirón, aseguró que el equipo logró el Campeonato 2016 del fútbol argentino de Primera división porque se armó “un buen gru-

po, con buenos jugadores y comprometidos con la idea de ganar”. “Son los jugadores los que hacen esto; armamos un buen grupo, con buenos jugadores y

comprometidos con la idea de ganar. Atacaron bien pero en el primer tiempo hubo que defender y también lo hicieron, actuaron de acuerdo al momento del partido” sostuvo el

Pablo Guede, director técnico de San Lorenzo, reconoció ayer la superioridad de Lanús en la final del torneo de Transición de Primera división que perdió por 4-0 en el estadio Monumental. “Lanús fue superior, hay que reconocerlo”, aceptó Guede, quien a pesar de la goleada destacó el trabajo de sus dirigidos. “Los jugadores corrieron y metieron. Hay que destacarlo. No les puedo reprochar nada y también quiero destacar el esfuerzo que hicieron para llegar hasta acá”, agregó el entrenador azulgrana en la rueda de prensa. Guede desestimó que la ausencia de Néstor Ortigoza fuera “determinante” en la derrota y reiteró que Lanús fue “mejor”. “La clave fue el primer gol. Ahí se abrió el partido, pero ellos fueron superiores, jugaron bien y hay que felicitarlos porque fueron los mejores del torneo”, insistió Guede. Guede, quien en el inicio del semestre conquistó la Supercopa Argentina tras superar a Boca Juniors en Córdoba, aceptó que había mucha “ilusión” por “la forma” en la que el equipo llegó hasta la final y dudó sobre si este desenlace “empañará” el trabajo de sus primeros meses en el club. Consultado por un balance, el DT expresó estar todavía “caliente” por el resultado y que a partir de hoy comenzará a analizar lo realizado. San Lorenzo tendrá vacaciones hasta el 27 de junio. Ese día, el plantel se reunirá en la Ciudad Deportiva y el 7 de julio partirá hacia Costa Rica donde disputará dos amistosos y cerrará la pretemporada con otro partido preparatorio en Guatemala.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

EL DELANTERO CORRENTINO FUE AUTOR DEL TERCER GOL EN LA VICTORIA “GRANATE” DE 4-0 ANTE EL “CICLON”

Sand: “siempre supe que este era el club para mí” “Teníamos una prueba de carácter y la pasamos. Demostramos que fuimos el mejor equipo”, analizó el goleador.

J

osé Sand, el goleador de Lanús en el torneo de Primera división 2016, mostró su satisfacción por haber retornado a la entidad ‘granate’ con la que ayer se consagró campeón. “Siempre supe que este era el club para mí. Estoy muy feliz”, dijo el correntino, próximo a cumplir 36 años. Sand convirtió ayer el tercer tanto en el 4-0 del equipo de Jorge Almirón a San Lorenzo, en la final del certamen llevada a cabo en el estadio Monumental de River Plate. De este modo, el ex jugador de River, Banfield, Colón de Santa Fe, Defensores de Belgrano, Racing, Tigre, Boca Unidos

■ José “Pepe” Sand festeja con euforia su segunda conquista con el “granate”.

de Corrientes, Argentinos Juniors y Aldosivi de Mar del Plata, entre otras instituciones, llegó a las 14 conquistas en el campeonato. “Desde que llegué a Lanús en 2007 pude salir campeón”, expresó Sand, quien festejó en aquella ocasión la obtención del título del Apertura, con un 1-1 en La Bombonera ante Boca Juniors. Sand le atribuyó buena parte del mérito de la conquista al “profe” (Jorge) Almirón y “a los jugadores”. “El equipo venía de un 4-33 con el mellizo (Guillermo Barros Schelotto) pero en este campeonato lo hicimos muy bien” sentenció el delantero. “Teníamos una prueba de carácter y la pasamos. Demostramos que fuimos el mejor equipo”, se jactó el atacante, quien no quiso aventurar qué hará en torno a su futuro: “Me tomaré una semana, diez días. Después veré qué hago”, sostuvo, entre lágrimas.


30 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 EN KILOMETRO 8 SE DISPUTO UN EMOTIVO ENCUENTRO CON CUATRO GOLES Y TRES EXPULSADOS

> SINTESIS

Petroquímica estuvo a doce pasos de la victoria

AMEGHINO

Figura: Kevin Flores (FA). Cancha: Petroquímica. Goles PT: 26m Oscar Marchant (FA) y 40m Mauro Villegas (FA). Goles ST: 5m Maximiliano Palacios (P) y 18m Maximiliano Vivas (P). Cambios ST: 7m Maximiliano Vivas x Aybar (P), 16m Diego Rubilar x Antignir (FA), 25m Bruno Vergara x Latorre (P), 35m Enzo Salinas x Mandagaran (FA), y 40m Marcos Carrizo x Palacios (P). Incidencias: expulsado a los 12 ST Bruno Elorrieta (FA) x doble amarilla, a los 16m expulsado Diego Rubilar (FA) x agresión y 25m expulsado Leandro Gallardo (P) x doble amarilla. A los 90m Kevin Flores le contuvo un penal a Armando Mansilla Arbitro: Guillermo Díaz.

Norberto Albornoz / elPatagónico

P

etroquímica y Florentino Ameghino terminaron a mano en kilómetro 8 al empatar 2-2, por la 11a fecha del torneo Inicial A de Co-

gonistas brindaron un buen espectáculo en kilómetro 8 porque ambos equipos trataron bien a la pelota, y buscaron siempre el arco de enfrente, incluso la visita cuando quedó con dos hombres menos en el complemento por las expulsio-

PETROQUIMICA

Florentino Ameghino: Kevin Flores; Federico Folmer, Facundo Tromer, Facundo Ercoreca y Mariano Rivera; Oscar Marchant, Emilio Sotelo, Bruno Elorrieta y Lucas Mandagarán; Mauro Villegas y Franco Antignir. DT: Orlando Portalau.

hamonde y sobre los 12m vio la segunda amarilla Elorrieta y Ameghino quedó con diez, y con media hora por delante. Portalau sacó a Antignir y lo mandó a Rubilar al campo de juego, pero el delantero se fue expulsado en la segunda jugada que participó. En un tiro libre a favor de Ameghino, Díaz vio una agresión del ex Huracán en el borde del área, y le sacó la roja directa por lo que el conjunto de kilómetro 3 quedó con nueve hombres en cancha. Y tres minutos más tarde, el ingresado Maxi Vivas igualó el marcador para delirio de los locales. El objetivo principal de no perderle pisada a Huracán hizo que el “tricolor” siga insistiendo para sumar de a tres, y en inferioridad numérica creó situaciones en el arco de enfrente pero la figura de Robles se agrandó al tapar un cabezazo a quemarropa de Villegas sobre los 35m de juego. El “Verde” no le encontró la vuelta y recién en el cierre del encuentro se encontró con un penal a su favor, cuando Mansilla cayó en el área luego de un quite de Folmer, y Guillermo Díaz cobró la pena máxima. El propio “Petete” se encargó y su disparo a la derecha fue contenido por Kevin Flores, quien se convirtió en héroe al rescatar un punto en tierras visitantes.

■ Kevin Flores se quedó con el remate de Mansilla, que hubiese significado la victoria para Petroquímica.

modoro Rivadavia, en un partido que tuvo tres expulsiones y un penal atajado. Con este resultado, el CAFA quedó ahora a cuatro unidades del líder, Huracán. El encuentro fue dirigido por Guillermo Díaz, y los prota-

2

Petroquímica: David Robles; Julián Bahamonde, Franco Triviño, Alejandro Bahamonde y Leandro Gallardo; Ezequiel Aybar, Leandro Latorre, Elías Cárdens y Matías Leviante; Armando Mansilla y Maximiliano Palacios. DT: Daniel Gueicha.

El “Verde” y Florentino Ameghino terminaron 2-2 por la 11a fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia. El conjunto “cementero” comenzó abajo en el resultado con los goles de Oscar Marchant y Mauro Villegas, pero en el complemento la visita sufrió las expulsiones de Bruno Elorrieta por doble amarilla y Diego Rubilar con roja directa, y el local lo empató. Maximiliano Palacios y Maximiliano Vivas anotaron para el “Verde”. En tiempo cumplido, Kevin Flores le contuvo un penal al delantero Armando Mansilla y terminaron a mano.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

2

nes de Elorrieta (doble amarilla) y Diego Rubilar (por agresión, según el árbitro). Ameghino se puso en ventaja a los 25m de la primera etapa por intermedio de Oscar Marchant tras una pelota enviada desde la derecha por Villegas, quien amplió la ventaja en el marcador a los 40m al conectar un rebote en el segundo palo. Parecía que el CAFA tenía todo controlado, pero el segundo tiempo fue muy diferente al primero porque a los 5m descontó Maximiliano Palacios, tras un centro de Julián Ba-

> Torneo Inicial A Equipos Huracán Florentino Ameghino CAI Jorge Newbery Petroquímica (1) Deportivo Sarmiento Oeste Juniors (2) Ferrocarril del Estado (1) (2)

Pts

J

G

E

P

Gf Gc Dif

26 22 21 15 12 11 4 3

11 11 11 10 10 11 10 9

8 6 6 4 3 3 1 1

2 4 3 3 3 2 1 0

1 1 2 3 4 6 8 8

32 23 35 19 16 16 7 4

8 +24 9 +14 9 +26 18 +1 18 -2 28 -12 28 -21 33 -29

1: Tienen pendiente su partido de la 8ª fecha. 2: Tienen pendiente su partido de la 9ª fecha.

> Próxima fecha: 12a - Petroquímica vs Jorge Newbery. - Ferro vs Florentino Ameghino.

- Huracán vs CAI. - Deportivo Sarmiento vs Oeste Juniors.


www.elpatagonico.com

lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 31

EL “GLOBO” GANO 7-1 EN UN PARTIDO CORRESPONDIENTE A LA 11ª FECHA DEL TORNEO INICIAL DE PRIMERA A DE COMODORO RIVADAVIA

Con tres goles de Juan Bilbao, dos de Nicolás Tapia, completando Sebastián Bonfili y Ezequiel Llesona, el conjunto de barrio Industrial construyó una sólida victoria en el estadio municipal para seguir puntero. Isaías Guzmán descontó en el final del primer tiempo de penal.

F

irme puntero es Huracán que ayer goleó como visitante en el estadio municipal 7-1 a Oeste Juniors, en un encuentro correspondiente a la 11ª fecha del torneo Inicial de Primera A de fútbol, de Comodoro Rivadavia. De esta manera, el elenco de Herrera sigue inalcanzable arriba, cuando restan nueve unidades en juego. Durante el primer tiempo la visita no logró imponer un gran juego, ni fue superior futbolísticamente. No obstante, la jerarquía física y acostumbrado al terreno, Huracán supo aprovecharlo para convertir, ante una desairada línea defensa local. En 14’ tras un saque de Alcaín, cerró mal la defensa, y la contra perfecta tuvo la asistencia del ingresado Tapia –por López- y Sebastián Bonfili anotó el primero. El partido siguió siendo magro, pero el “Globo” fue efectivo. En 32’ Bonfili habilitó muy bien a Juan Bilbao, a espaldas de Barrientos; el delantero gambeteó a Guzmán y decretó el segundo.

> SINTESIS

1

7

OESTE

HURACAN

Oeste: Isaías Guzmán; Emiliano Barrientos, José Sáez, Matías Quidimán y Kevin Silvetti; Gabriel Contreras, Rodrigo Mercado, Cristian Groppa y José Contreras; Enrique Groppa y Marcelo Mujica. DT: Edgardo Zappitelli. Huracán: José Alcaín; Rodrigo Soto, Maximiliano Biasussi, Ezequiel Llesona y Germán Hernández; Sebastián Bonfili, Nicolás Barrera, Daniel Cárcamo y Gabriel Dodds; Esteban López y Juan Bilbao. DT: Leonardo Herrera. Goles PT: 14’ Bonfili (H), 32’ y 42’ Bilbao (H), 45’ Guzmán (O) –de penal-. Goles ST: 5’ Bilbao (H), 9’ y 37’ Tapia (H), 34’ Llesona (H). Figura: Juan Bilbao (H). Cambio PT: 12’ Nicolás Tapia por López (H). Cambios ST: al inicio Ignacio Rodríguez por Quidimán (O) y Diego Latorre por Silvetti (O), 7’ Gabriel Bustos por Bilbao (H), 21’ Marcelo Márquez por Dodds (H) y Pablo Lavalle por Mercado (O). Arbitro: Raúl Brizuela. Amonestados: Mercado (O). Alcaín, Cárcamo, Bonfili (H). Cancha: estadio municipal (local Oeste).

Norberto Albornoz / Patagónico

Huracán impuso su ritmo físico y goleó a Oeste Juniors Con idéntica fórmula, la visita llegó al tercero. Bonfili posicionado de “tres” lanzó otra gran asistencia para Bilbao que anotó definiendo al primer palo. Ya en el final del primer tiempo Alcaín le cometió penal a Mujica e Isaías Guzmán cambió por gol para el descuento de “Valle C”. En el segundo período el “Globo” sí impuso su potencial. En 5’ Bilbao llegó al cuarto tras un mal cierre defensivo, y cuatro minutos más tarde fue Nicolás Tapia, quien convirtió el 5-1. El resto prácticamente estuvo de más, tanto el equipo de Herrera como de Zappitelli entendieron que estaba todo definido y corrió el reloj. Ezequiel Llesona apiló tres hombres y luego de ceder, recibió para anotar un golazo y Nicolás Tapia completó la goleada. Huracán sigue como firme puntero del torneo Inicial y se encamina casi sin problemas para conseguir un nuevo título de Comodoro Rivadavia. ■ Huracán fue pura contundencia en el estadio y vapuleó a Oeste 7-1.


32 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016 EL “LOBO” SE IMPUSO 2-0 ANTE EL “CHACARERO” POR LA 11ª FECHA DEL TORNEO INICIAL A

Newbery fue efectivo y se quedó con el triunfo frente a Sarmiento Norberto Albornoz / elPatagónico

Jorge Lasso en la primera etapa y Axel Romero en el complemento le dieron la victoria al conjunto “aeronauta” que encontró en las pelotas aéreas la efectividad para superar la valla del rival.

2

0

JORGE NEWBERY

DEP. SARMIENTO

Jorge Newbery: Lucas Roa; Sergio Sacolle, Jonathan Ulloa, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; Enzo Gallardo, Cristhian Nieto, Sebastián Benites y Eric Castro; Axel Romero y Jorge Lasso. DT: Nicolás Santana. DeportivoSarmiento: Fabián Loncopán; Jairo Notao, Lucas Aybar, Jonathan Ñanco y Franco Muñoz; Carlos Chiquelli, Gustavo Cabezas, Juan Taffarel y Bruno Lefipan; Kevin Blackie y Franco Erro. DT: Carlos Soto.

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

J

orge Newbery encontró efectividad en las pelotas aéreas y superó por 2 a 0 a Deportivo Sarmiento en el partido correspondiente a la 11ª fecha del Torneo Inicial A de fútbol de Comodoro Rivadavia. Jorge Lasso en la primera etapa, y Axel Romero en el complemento concretaron de cabeza. Desde el arranque el “lobo” puso la iniciativa con un plantel que complementó experiencia con sangre joven, como Lucas Roa en el arco o Enzo Gallardo sobre el vértice derecho. Así, a los 2’ un remate al borde del área grande fue rechazado con rebote por Fabián Loncopán, y en un segundo intento de Axel Romero, el balón se fue cerca de la base del poste izquierdo de Sarmiento.

> SINTESIS

Gol PT: 40’ Jorge Lasso (JN). Gol ST: 17’ Axel Romero (JN). Cambios ST: 13’ Gastón Jara x Cabezas y Dante Castillo x Lefipán (DS); 26’ Facundo Ledesma x Muñoz (DS); 34’ Enzo Figueroa x Lasso (JN); 39’ Fabián Zúñiga x Gallardo (JN). Amonestados: no hubo. Incidencias ST: 10’ roja directa por último recurso a Jonathan Ñanco (DS). Figura: Enzo Gallardo (JN). Arbitro: Jorge Burgos. Cancha: Newbery.

■ Jorge Newbery encontró “vuelo” en dos ocasiones y superó a Sarmiento.

La visita avisaría a los 13’ con un tiro libre desde tres cuartos de cancha de Franco Muñoz, donde Lucas Roa dominó en dos tiempos ante el acecho de Kevin Blackie. Precisamente, Blackie marcó a los 17’ por izquierda, pero el gol fue invalidado por posición adelantada. Enzo Gallardo fue el encar-

gado de manejar los tiempos en el local, y el volante a los 21’ llegó a la carrera en un mano a mano con Loncopán, pero lejos de definir asistió hacia atrás para que Jorge Lasso desperdicie la ocasión por encima del travesaño. Sobre los 40’ llegó el gol, tras el centro al área de Eric Castro

que Jorge Lasso concretó de cabeza. En el complemento, Jorge Lasso avisó con un ‘latigazo’ que Loncopán desvió sobre su vértice izquierdo. En tanto que cinco minutos más tarde el arquero se volvió a lucir ante un cabezazo de Eric Castro. Sobre los 10’, Lasso ganó en

una pelota de fondo y se encaminó a enfrentar al arquero, cuando fue derribado por Jonathan Ñanco, quien vio la tarjeta roja por la ley del último recurso. Sobre los 17’, y como premio a la insistencia, un centro cruzado encontraría a Axel Romero ganando en altura para sellar el triunfo.

PRIMERA B NACIONAL

Brown de Madryn se llevó una valiosa victoria de Pergamino Guillermo Brown de Puerto Madryn superó 2-1 a Douglas Haig, en el estadio Miguel Morales de Pergamino, por la fecha 18 del campeonato de la Primera B Nacional de fútbol, cortando así una racha de tres derrotas consecutivas y

sumando centésimas valiosas para afirmarse en la categoría. El equipo visitante, dirigido por Ricardo Pancaldo, se puso en ventaja parcial a los 28 minutos de la etapa inicial, a través del defensor central Martín Bonjour (ex Olimpo de Bahía Blanca).

En el segundo período, el equipo local, conducido en forma interina por Marcos Lencina, niveló la cuenta a los 9m. del complemento, a través del ex Racing, Newell’s y All Boys, Sebastián Grazzini. Brown insistió hasta el final y

tuvo su premio a los 42m. de la segunda parte, con una conquista del ingresado delantero uruguayo Max Rauhofer. Con este éxito, el equipo chubutense ascendió en la tabla de promedios y ahora reúne un coeficiente de 1,233

para consolidarse en la 18va. colocación. En la fecha próxima, Brown recibirá a Estudiantes de San Luis, en el Raul Conti, mientras que Douglas Haig visitará a Juventud Unida de Gualeguaychú, en el estadio de Los Eucaliptos.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

SE ENFRENTARON DURANTE LA TARDE DE AYER EN CANCHA DE USMA

La CAI fue demasiado para Ferro y sigue dando pelea El “Azzurro” goleó 6-0 al colista, por la 11ª fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia, y se mantiene a cinco puntos del líder Huracán, a quien visitará en la próxima jornada. Vladimir Covalschi anotó en tres oportunidades. Las otras conquistas fueron obra de Maximiliano Tevez, Joel González y Christopher Lukascheuski.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

> SINTESIS

L

a Comisión de Actividades Infantiles goleó ayer 6-0 a Ferrocarril del Estado, como local, en cancha de Unión San Martín Azcuénaga, por la 11ª fecha del torneo Inicial A de fútbol de Comodoro Rivadavia. De esta manera, el “Azzurro” logró mantenerse en la tercera posición, a cinco puntos del líder Huracán, a quien visitará en la próxima jornada. Por su parte, el “Ferroviario” no levanta cabeza y sigue último con 3 unidades. El partido jugado en Kilómetro 5 fue un monólogo de la CAI, ante un rival que no reaccionó nunca. La diferencia, tanto en lo futbolístico como en lo físico, fue abismal. El arquero Jeremías Cruz, con varias intervenciones destacadas, impidió que el resultado sea muchísimo más abultado. Vladimir Covalschi, autor de tres goles, anotó los dos primeros en la etapa inicial, a los 3’, aprovechando un rebote que dio el arquero tras un fuerte remate de Jesús Molina, y a los 14’, con un cabezazo, luego de un centro de Jonatan Morales. Luego, el mismo goleador estrelló un remate en el poste. Molina se retiró a los 10’ del primer tiempo, acusando mareos, y fue reemplazado por Maximiliano Tevez, mientras que Ferro también realizó un cambio en la primera mitad, ya que Fernando Lazcano salió por une molestia y fue sustituido por Fabián Paniagua, a los 25’. En el complemento no varió el desarrollo, y al minuto, nuevamente Covalschi se

6

0

CAI

FERRO

CAI: Matías Andrade; Leandro Velásquez, Christopher Lukascheuski, Franco Prieto y Jonatan Morales; Facundo Villarroel, Marcos Ruiz y Lautaro Cáceres; Joel González; Vladimir Covalschi y Jesús Molina. DT: Mario Amado.

hizo presente en el tanteador, con un disparo cruzado que pegó en el palo y entró manso. Y luego, dio otro remate en el poste. El cuarto llegó a través de Maximiliano Tevez, a los 16’, tras una contra que debió se invalidada por una falta a favor de la visita, que no fue advertirá por el árbitro Raúl Pagani. De todas maneras, cabe insistir que la CAI lo ganó por superioridad y el resultado

refleja lo que fue el partido: un monólogo “azzurro” que fue decorado con los dos últimos goles, a los 32’ por medio de Joel González, y a los 34’ en los pies de Christopher Lukascheuski, con sendos remates desde el borde del área. La CAI sigue dando pelea y en la próxima fecha visitará a un Huracán que continúa liderando sin demasiados contratiempos. Por su parte, Ferro está en un pozo y

■ Jonatan Morales se apresta a dar el pase preciso. La CAI goleó con total autoridad a Ferro.

ahora le tocará recibir nada menos que al escolta, Florentino Ameghino.

Ferro: Jeremías Cruz; Mariano Maripillán, Mauro López, Nicolás Soto y Facundo Ybáñez; Marcelo Miño, Diego Tennen, Rodrigo Quipildor y Nicolás Daibes; Néstor De Brito; Fernando Lazcano. DT: Luis Varas. Goles PT: 3’ y 14’ Vladimir Covalschi. Goles ST: 1’ Vladimir Covalschi; 16’ Maximiliano Tevez; 32’ Joel González y 34’ Christopher Lukascheuski. Cambios PT: 10’ Maximiliano Tevez por Molina (C) y 25’ Fabián Paniagua por Lazcano (F). Cambios ST: al inicio, Federico Almirón por Ybáñez (F); 25’ Ivo Pérez por Cáceres (C); 27’ Leandro Yáñez por Soto (F) y 37’ Daniel Laws por Morales (C). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Paniagua, Maripillán y Daibes (F). Figura: Vladimir Covalschi (C). Cancha: USMA. Arbitro: Raúl Pagani.


34 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Automovilismo EL PILOTO BRITANICO SE IMPUSO AYER EN EL GRAN PREMIO DE LA FORMULA 1 QUE SE CORRIO POR LA SEXTA FECHA DE LA TEMPORADA

Hamilton volvió a la victoria en Mónaco El inglés Lewis Hamilton, con Mercedes, fue escoltado por el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y el mexicano Sergio Pérez (Force India). La próxima competencia será el 12 de junio en Canadá.

E

l inglés Lewis Hamilton, titular de la Fórmula 1, regresó auyr a la victoria en la máxima categoría del automovilismo mundial, al consagrarse ganador del Gran Premio de Mónaco, correspondiente a la sexta fecha de la temporada 2016. El británico, que no festejaba desde el 25 de octubre del año pasado en Austin, Estados Unidos, tuvo como escoltas al australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y al mexicano Sergio “Checo” Pérez (Force India) en una carrera trabada por la lluvia y las características propias del trazado callejero del Principado. El agua motivó que la competencia fuera neutralizada por el Auto de Seguridad en las primeras siete vueltas y desató después una interesante estrategia de los equipos para el cambio de neumáticos conforme se iba secando la pista de Montecarlo, donde la es-

cudería Mercedes mostró un acertado respaldo para que el campeón lograra su triunfo número 44 en la F1 con un tiempo de 1:59:29.133. No fue el caso de Red Bull, que por una torpeza le impidió a Ricciardo ganar la prueba tras partir de la “pole position”. En la vuelta 32, el australiano ingresó a boxes pero los mecánicos no tenían preparadas las gomas y la parada se extendió más de lo previsto, lo que hizo que resignara la punta. “Me arruinaron el fin de semana, esto apesta, duele...”, confesó con mucha molestia el corredor de Perth en declaraciones a la transmisión oficial. Tras ese error de Red Bull, Hamilton marcó el ritmo de la carrera (78 giros) y quebró la racha de ocho fechas sin victorias para convertirse en nuevo escolta de la temporada detrás de su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, ayer séptimo en una competencia a cuyas condiciones nunca pudo adaptarse. “Estoy sin palabras, he luchado mucho por un día como este. Cuando crees que no puedes ir peor, las cosas siempre mejoran. Seguimos con la batalla porque quedan muchas carreras por delante”, festejó Hamilton, que se había coronado en Mónaco en la campaña 2008. “Ricciardo ha conducido feno-

■ Lewis Hamilton y su festejo en el Principado de Mónaco.

menal. Es uno de los mejores pilotos contra los que he competido. Sentí mucha presión por su parte, espero tener muchas peleas más con él. Empezar en ‘pole’ y terminar segundo nunca es lo mejor, supongo que no estará contento”, especuló en relación a lo sucedido con el australiano. Fuera del podio pero con puntos para el Campeonato Mundial terminaron el alemán Sebastian Vettel (Ferrari); el español Fernando Alonso (McLaren), en su mejor posición desde Austria 2015; el alemán Nico Hulkenberg (Force India); su compatriota Rosberg; el español Carlos Sainz

(Toro Rosso), el inglés Jenson Button (McLaren) y el brasileño Felipe Massa (Williams). Más atrás llegaron el finlandés Valtteri Bottas (Williams), el mexicano Esteban Gutiérrez (Haas), el francés Romain Grosjean (Haas), el alemán Pascal Wehrlein y el indonesio Rio Haryanto, ambos del equipo MRT. El holandés Max Verstappen (Red Bull), ganador de la pasada carrera en Barcelona, fue protagonista de uno de los siete abandonos junto con el sueco Marcus Ericsson (Sauber), el brasileño Felipe Nasr (Sauber), el danés Kevin Magnussen (Renault), el ruso Daniil

Kvyat (Toro Rosso), el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) y Jolyon Palmer (Renault). Rosberg, vencedor de las cuatro primeras carreras del año (Australia, Bahréin, China y Rusia), continúa como líder de la clasificación general con 106 puntos y 24 de distancia respecto de Hamilton. Ricciardo está tercero con 66 y luego se ubican Raikkonen (61), Vettel (60), Verstappen (38), Massa (37), Bottas (29), Pérez (23) y Kvyat (22). La próxima prueba, el Gran Premio de Canadá, se desarrollará el 12 de junio en el circuito Gilles Villenueve de la ciudad de Montreal.

MOTOCROSS

Falleció en Pinamar el piloto Franco Gastaldi El piloto de MX, nacido en Rada Tilly, Franco Gastaldi perdió la vida el viernes a la tarde al sufrir un accidente con su moto en la localidad de Pinamar. El radatilense de 22 años impactó su moto contra un alambrado que no vio y perdió la vida trágicamente. Según publicaron los medios de Pinamar, el joven piloto había salido a andar por los médanos con amigos que iban en una camioneta adelante. Gastaldi iba en su moto, y al parecer no vio la delimitación de un alambrado, y se lo llevó por delante perdiendo la vida de forma instantánea. Sus compañeros, al observar que no llegaba al lugar pactado, salieron en su búsqueda y fueron ellos los que se encontraron con la triste realidad, y dieron aviso a la policía. Los pilotos de Rada Tilly, junto a la Regional Chubut-Santa Cruz de CAMOD publicaron mensajes con sus condolencias para la familia del piloto que había comenzado su carrera deportiva en los circuitos chubutenses. “Aún sin creer la triste noticia que recibí. La verdad, es de no creer que te hayas ido amigo. El motocross nos unió como amigos, siempre voy a recordar esos entrenamientos juntos, las cerreadas que hacíamos en los scooters o en las bicicletas o yendo a nadar juntos. Se te va a extrañar Franquito. Un abrazo enorme a toda la familia Gastaldi”, publicó en las redes sociales el piloto de Super Bike, Federico Zapata.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

FUE EN LA CUARTA FECHA QUE EL SUPER TC2000 DISPUTO AYER EN EL AUTODROMO OSCAR CABALEN DE ALTA GRACIA

Fineschi se impuso en la pista pero fue recargado y el triunfo quedó para Urcera El ganador se impuso al comando de un Fiat Linea. Facundo Chapur (Peugeot 408) terminó segundo, mientras que tercero quedó el tandilense Leonel Pernía (Fluence). El comodorense Luciano Farroni (408) finalizó en el puesto 17°.

D

amián Fineschi, con Peugeot 408, fue finalmente recargado tras llegar primero en pista, por lo que resultó ganador José Manuel Urcera, con Fiat Linea, al cabo de la cuarta fecha del campeonato del Super TC2000, que se llevó a cabo en el autódromo Oscar Cabalén, de Alta Gracia, provincia de Córdoba. El piloto quilmeño había cruzado primero la bandera a cuadros, tras las 25 vueltas reglamentarias. Pero el Comisariato Deportivo de la prueba decidió sancionar a Fineschi, por un toque que mantuvo con el tandilense Leonel Pernía (Fluence). Por su parte, el piloto comodorense Luciano Farroni, con Peugeot 408, finalizó en el decimoséptimo lugar. De este modo, el rionegrino Urcera se quedó con el triunfo (el primero en 17 presentaciones en la categoría), con 5s. 703/1.000 de ventaja sobre el escolta Facundo Chapur (408). A la tercera posición avanzó Pernía, a 13s. 385/1.000, mientras que Fines-

■ José Manuel Urcera que había terminado segundo al final se quedó con el primer puesto porque Damián Fineschi sufrió un recargo.

chi quedó finalmente cuarto, a 14s. 570/1.000. Más atrás se situaron Esteban Guerrieri (Toyota Corolla), Emiliano Spataro (Fluence), Carlos Merlo (Línea), Facundo Ardusso (Fluence), Germán Sirvent (Fluence) y Agustín Canapino (Chevrolet Cruze). En la primera serie del Super TC2000 se impuso Urcera (Linea), y la segunda, donde Farroni ocupó el 11° lugar, fue para Fi-

neschi (408), ambas a 7 vueltas. Disputadas cuatro competencias, el campeonato de Super TC2000, lo lidera Agustín Canapino, con 68 puntos; Facundo Ardusso 64; seguido por Emiliano Spataro y Leonel Pernía 63; Norberto Fontana 53; Damián Fineschi 48; Carlos Merlo 47. La quinta fecha del torneo se efectuará el domingo 19 de junio en el autódromo de Termas de Rìo Hondo, Santiago del Estero.

> Panorama - 25 vueltas 1° José Manuel Urcera 2° Facundo Chapur 3° Leonel Pernía 4° Damián Fineschi 5° Esteban Guerrieri 6° Emiliano Spataro 7° Carlos Javier Merlo 8° Facundo Ardusso 9° Germán Sirvent 10° Agustín Canapino 17°Luciano Farroni

Fiat Linea Peugeot 408 Renault Fluence Peugeot 408 Toyota Corolla Renault Fluence Fiat Linea Renault Fluence Renault Fluence Chevrolet Cruze Peugeot 408

40:38.730 a 05.703 a 13.385 a 14.570 a 19.090 a 19.270 a 19.475 a 22.562 a 22.917 a 23.137 a 36.164

Bundziak ganó y lidera la Fórmula Renault 2.0 En el frío domingo cordobés, la FR 2.0 disputó su segunda final de la tercera fecha de la temporada con los 23 pilotos que conforman el parque automotriz de la “Fábrica de Talentos”. Rudy Bundziak se postulaba como el mayor candidato, ya que fue imbatible tanto en los entrenamientos como en clasificación, logrando también la victoria en la primera final. El misionero nuevamente triunfó, y lo hizo de punta a punta. Tras una impecable largada, el piloto del Litoral Group fue cocinando su segunda victoria en la

categoría a fuego lento. A pesar de que tuvo que penar con dos ingresos del Auto de Seguridad, supo mantener la ventaja con sus inmediatos perseguidores para ser el primero en ver la bandera a cuadros. En una carrera accidentada, el primero en abandonar fue Gastón Martínez (Martínez Competición), quien se despistó en la segunda curva del circuito protagonizando un vuelco sin consecuencias físicas para el pampeano. El que se quedó con la segunda colocación fue Gastón Cabrera al sobrepasar

rápidamente a Emiliano Marino y asegurarse la posición de escolta durante toda la prueba. Tercero llegó el debutante Juan Cruz Acosta. El cordobés, que partió desde la sexta colocación, se mostró veloz a lo largo de los 15 giros y, uno a uno, fue dejando atrás a sus perseguidores para adueñarse del último escalón del podio. Cerraron el lote de los primeros diez: Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición), Hernán Satler (Gabriel Werner Competición), Nicolás Dominici (Gabriel Werner Competición), Federi-

co Barín (Gabriel Werner Competición Junior), Carlos Moreira (Lito Moreira Competición), Mauro Cacciatore (LR Team) y Ezequiel Bastidas (Gabriel Werner Competición Junior). Con este resultado, Bundziak es el nuevo líder del torneo con 95 unidades, segundo se ubica Nicolás Dominici (con 93), tercero Emiliano Marino (92), cuarto Gastón Cabrera (88) y quinto es Ricardo Rolando (81). La próxima fecha, la cuarta del calendario de la FR 2.0, será la semana próxima en el autódromo Ciudad de Concordia.


36 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Boxeo EL BOXEADOR RADICADO EN COMODORO RIVADAVIA CAYO ANTE EL PAMPEANO PABLO OJEDA EN UNA PELEA QUE SE CELEBRO A SEIS ROUNDS

Sebastián Aguirre perdió por puntos en la ciudad de Luján Los jueces fallaron a favor del pampeano (58,5- 57,5 y 58,5-57-5, mientras que el restante fue para Aguirre 58-57). De esa manera, el boxeador rosarino sufrió su segunda derrota dentro del campo profesional.

E

l boxeador Sebastián Aguirre, rosarino radicado en Comodoro Rivadavia, perdió la noche del sábado por puntos en seis vueltas y en fallo mayoritario, ante el pampeano Pablo Ojeda, en el combate de semifondo que se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Normal de Luján, provincia de Buenos Aires. Dos jueces fallaron a favor de Ojeda (58,5-57,5 y 5857,5) y el restante se inclinó por Aguirre 58-57. De esa manera, Aguirre quedó con un palmarés de 12 combates, ganó 10 –siete antes del límite-, perdió 2, la primera de ellas había sido cuando resignó su invicto en Capital Federal ante Horacio Cabral. Por su parte, el bonaerense Ricardo Villalba superó por puntos en fallo mayoritario tras 10 rounds, al dominicano radicado en Buenos Aires Henri David Polanco y le arrebató el título Latino Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en un combate intenso y de buen nivel. La pelea fue arbitrada en forma correcta por Gustavo Tomas y el jurado falló el pleito con estos guarismos: Juan Carlos Palmieri (96-91) y Carlos Azzinnaro (94-93), ambas a favor de Villalba, en tanto Héctor Miguel vio ganar a Polanco (96-91). En un combate atractivo y de buen nivel, el “Bebo” Villalba se quedó con el triunfo, el cinturón Latino OMB Superwelter y el invicto de Polanco en forma ajustada pero legítima. Villalba hizo prevalecer su mayor potencia en los golpes ante la técnica del rival,

la pelea corta para encontrar la medida. Con esta victoria el “Bebo” Villalba elevó su récord a 163-1/ con ocho nocáuts, mien-

Entregan los premios Firpo

■ Sebastián Aguirre sufrió anteanoche su segunda derrota dentro del campo rentado.

a quien derribó en el segundo asalto con un cruzado de derecha. Con esa conexión estuvo a punto de noquearlo pero le faltó tranquilidad para terminar con el pleito y además el árbitro le descontó un punto por utilizar en forma incorrecta la cabeza.

El dominicano, quien también fue penado con un punto de descuento en el quinto capítulo por pegar a la zona baja prohibida, se recuperó de inmediato, tuvo momentos de buen boxeo y le encontró la vuelta a su impetuoso rival, que le proponía

Brizuela cayó ante el inglés Stephen en Liverpool El argentino Daniel Brizuela fue derrotado por nocáut técnico en el séptimo round ayer en Liverpool, Inglaterra, por el local Stephen Smith, quien así se apoderó del vacante título Plata superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En la velada llevada a cabo en el Goodison Park Stadium, donde el también argentino

tras que “La Esencia” Polanco, de 24 años, quedó con un historial de ocho peleas ganadas, con tres nocáuts, y una derrota.

César Reynoso perdió por nocáut técnico en el sexto asalto ante el local Callum Smith, en un cruce encuadrado dentro de la división medio pesado sin título alguno en juego. “Tatú” Brizuela (28-6-2/1 sd, 8 ko), de 30 años, oriundo de la ciudad mendocina de Las Heras, fue representante argentino en los Juegos de Atenas 2004, y también fue

campeón sudamericano de los ligeros. En tanto el británico Smith (24-2-0/ 14 ko), de 30 años, nacido en Liverpool, se rehabilitó de la derrota sufrida el 16 de abril en una decisión unánime de los jueces ante el puertorriqueño José Pedraza, en pelea disputada en el Foxwoods Resort de Mashantucket, Connecticut, Estados Unidos.

La Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina (Uperbox) realizará hoy la tradicional entrega de los “Premios Firpo”, que distingue a los mejores pugilistas, árbitros y jueces de esa actividad en el país. La Uperbox además premiará con el “Firpo de Oro” al boxeador argentino más destacado de 2015, en una fiesta a desarrollarse desde las 19 en el Salón Diquint, de la calle José Cubas 3474 en el barrio porteño de Villa Devoto. También se rendirá un homenaje a “la Mujer en el Boxeo”, al cumplirse 15 años del comienzo de la práctica profesional regulada del boxeo femenino en Argentina y se reconocerá a pioneras de la actividad, madres, esposas, hijas, hermanas y nietas de boxeadores emblemáticos en la historia nacional. Por única vez, en sintonía con el espíritu del homenaje, la Uperbox decidió destacar con el “Firpo de Oro” a la Mejor Boxeadora del año pasado, que compartirá el lauro con el tradicional “Firpo”, que si bien tradicionalmente es mixto, en esta oportunidad será dividido. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Uperbox, tras declarar oficialmente el 25 de marzo “El Día de la Mujer Boxeadora”, distinguieron el pasado lunes a cinco de las pugilistas argentinas: Marcela “La Tigresa” Acuña, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Yésica “Tuti” Bopp, Carolina “La Barbie de Acero” Duer y Erica “La Pantera” Farías. Los siguientes son los candidatos a obtener las respectivas estatuillas de cada rubro: Mejor púgil en el campo mundial: Jesús Cuellar, Erica Farías y Daniela Bermúdez. Mejor púgil a nivel nacional: Sebastián Heiland, Matías Rueda y Marcelino López.

Mejor amateur: Alberto Palmeta, Dayna Sánchez y Ronan Sánchez. Mejor nocáut: Cristian Ríos a Martín Ríos, Cristian Romero a Adrián Verón y Ricardo Villalba a Carlos Chumbita. Mejor pelea: Lucas Matthysse- Ruslan Provodnikov; David Romero- Luis Tejerina y Hugo Verchelli- Carlos Farías. Revelación: Yohana Alfonzo, Cristian Romero y Anahí Sánchez. Mejor boxeadora: Daniela Bermúdez, Débora Dionicius y Erica Farías. Hidalguía deportiva: María Maderna, Hugo Verchelli y Matías Vidondo. Mejor árbitro Internacional Profesional: Hernán Guajardo, José María Sánchez Rosado y Fernando Servide. Mejor Juez Profesional: Ramón Cerdán, Jorge Gorini, Manuel Véliz. Mejor Arbitro Amateur: Gonzalo Guzmán, Analía Maradona y Manuel Vilariño Mejor Juez Amateur: Maximiliano Dolce, Santiago Santos Aguilar y Julián Varone. Los premios Firpo reconocen a los mejores boxeadores -varones y mujeres-, jueces y árbitros de cada temporada, según la óptica de los periodistas especializados en boxeo de todo el país agrupados en la Uperbox. La entidad decidió bautizarlos con el nombre del pionero del boxeo argentino, quien diera paso al profesionalismo en el país, el siempre recordado Luis Angel Firpo, nacido en Junín y conocido como “El Toro salvaje de las Pampas”. Firpo libró una pelea épica ante el campeón pesado, el estadounidense Jack Dempsey, en el Polo Grounds de Nueva York, el 14 de setiembre de 1923. Tras la notable actuación y repercusión entre los aficionados de la época y a pesar de perder por nocáut, la actividad -que estaba prohibida en Argentinafue legalizada.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Básquetbol EL EX BASE DE PEÑAROL DE MAR DEL PLATA CUMPLIO UNA DESTACADA ACTUACION EN LA LIGA ENDESA DE LA ACB

Campazzo se lució en el triunfo del Murcia sobre Real Madrid El jugador argentino marcó 19 tantos, dio un pase gol y tomó dos rebotes en los 25 minutos que estuvo en cancha.

F

acundo Campazzo cumplió una destacada tarea para la Universidad Católica (UCAM) Murcia, que le ganó ayer por 91-87 al campeón Real Madrid, para igualar 1-1 la serie que ambos animan por cuartos de final de la Liga Endesa de la ACB del básquetbol de España. El cordobés Campazzo anotó 19 tantos (3-7 en dobles, 3-6 en triples y 4-4 en libres), propició 4 recuperos, entregó una asistencia y tomó dos rebotes en los 25 minutos que estuvo en cancha. El equipo del griego Fotios Katsikaris también contó con un inspirado pivote brasileño Vitor Faverani, responsable de 19 tantos y 6 rebotes. En Real Madrid el alero santafesino Andrés Nocioni, compañero de Campazzo en el seleccionado argentino, encestó apenas 2 tantos (2-2 en libres) y capturó 2 rebotes en 10 minutos. La principal figura del quin-

■ Facundo Campazzo conduciendo el balón.

teto ‘merengue’, que había ganado 107-103 el primer partido de la serie, resultó el interno Felipe Reyes, quien anotó 21 unidades y capturó 8 rebotes. El pivote mexicano Gustavo Ayón fue expulsado por aplicar un codazo y apenas estuvo en

el rectángulo de juego durante 3 minutos (2 puntos, un robo). El tercer y decisivo encuentro de la serie de play off se celebrará mañana, a las 21:00 hora local (16:00 de la Argentina), en el viejo Palacio de los Deportes de Madrid.

En tanto, Barcelona y Valencia sentenciaron su clasificación a semifinales. Barcelona no tuvo contemplación con Fuenlabrada, al que doblegó como visitante por 8468, para liquidar 2-0 la llave. Mientras que Valencia demolió a

“Las Gigantas” perdieron por paliza ante Australia

NBA

El seleccionado femenino de básquetbol de la Argentina perdió ayer ampliamente ante su par de Australia por 90 a 48 en amistoso de preparación jugado en la localidad de San Fernando, provincia de Cádiz, en España, previo al arranque del Repechaje olímpico que se disputará en Nantes, Francia, dentro de dos semanas. El conjunto albiceleste, que viene de clasificarse en el cuarto lugar en el Sudamericano de la disciplina jugado en Venezuela, ya perdía por 43-15 al término del primer período. Los dirigidos por Cristian San-

Golden State Warriors, vigente campeón de la NBA, estiró a un séptimo y decisivo partido su serie ante Oklahoma City Thunder, por la final de la Conferencia Oeste, después de ganarle la noche del sábado por 108101 en el sexto juego que disputó de visitante en el Chesapeak Arena. El escolta Klay Thompson, que estableció un nuevo récord con once triples en un partido de playoffs, anotó 41 puntos, mientras que el base Stephen Curry se recuperó de

tander mostraron como principal anotadora a Sthefany Thomas, con 13 tantos y 2 rebotes. Además, los otros tantos argentinos los consiguieron Agostina Burani 10, Victoria Llorente 8, Melisa Gretter 4, Gisela Vega 4, Andrea Boquete 3, Débora González 3, Celia Fiorotto 2, Ornella Santana 1, Diana Cabrera 0 y Sandra Pavón 0. No jugó Macarena Rosset. La australiana Liz Cambage, con 23 tantos y 10 rebotes, resultó la principal figura del ensayo. Argentina volverá a asumir un

nuevo amistoso mañana desde las 10.00 hora local (5:00 de Argentina) ante el local España. El Preolímpico femenino, clasificatorio para Río de Janeiro 2016, entregará 5 cupos para la cita olímpica. Se jugará en Nantes, del 13 al 19 de junio. El representativo argentino intervendrá en la zona B, junto a sus pares de Camerún y Turquía. Los otros grupos serán: Francia, Nueva Zelanda y Cuba (A) Bielorrusia, Nigeria y Corea del Sur (C); Venezuela, España y China (D).

Unicaja Málaga, por 88-59, para avanzar con un global 2-0. Mientras que Gran Canaria equilibró la eliminatoria ante Laboral Baskonia, tras ganarle por 93-87 el segundo partido. La serie se definirá el martes en Vitoria.

Golden y Oklahoma disputarán hoy el séptimo partido de la final del Oeste un discreto inicio de partido y terminó con 29 tantos, 10 rebotes y nueve asistencias. Los Warriors serán esta noche los anfitriones del último partido de la final del Oeste, cuyo ganador enfrentará a Cleveland Cavaliers en la serie por el anillo de campeón, también al mejor de siete encuentros. Cleveland, liderado por LeBron James, ya se consagró ganador de la Conferencia Este después de superar por 4-2 a los Toronto Raptors del argentino Luis Scola.


38 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Pool FALTAN MAS DE DOS MESES PARA EL INICIO DEL CERTAMEN

Domingo Quiñones afronta una intensa preparación de cara al Panamericano

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

D

omingo Quiñones cumplirá un sueño, dentro de poco más de dos meses, y en parte hará historia, porque por primera vez competirán dos jugadores de la Patagonia en un torneo Panamericano de pool, en la categoría Master. Entre el 9 y el 17 de agosto, Quiñones participará, junto a Carlos Coda, de Río Grande, en el Panamericano Bola 9 de San José de Costa Rica, representando a la Argentina. Quiñones es oriundo de Santiago del Estero, pero se radicó en Comodoro Rivadavia en junio de 2012 y se siente un comodorense más. Tras lograr una destacada actuación en el Campeonato Argentino de Pool en modalidad Bola 9, organizado por Comodoro Billar Club, Domingo se ganó un lugar en un torneo donde quería estar desde hace rato. “Ahora se viene un desafío mucho más exigente, donde todo argentino quiere competir porque se ven las mejores figuras del continente. Vengo buscando esta chance desde hace tiempo y esta vez se dio”, reconoció en su visita a El Patagónico, donde estuvo acompañado por el presiden-

Mario Molaroni / elPatagónico

Es oriundo de Santiago del Estero pero se radicó en Comodoro Rivadavia hace cuatro años. Tras desplegar una destacada actuación en el Argentino de pool Bola 9 realizado en la capital del petróleo, logró la clasificación por primera vez a un torneo de primer nivel internacional, que se desarrollará en agosto. “Se viene un desafío mucho más exigente, donde todo argentino quiere competir porque se ven las mejores figuras del continente”, aseguró.

Por último, remarcó: “Si algún sponsor se arrima, será bienvenido, porque se vienen varias competencias y por ahí no se alcanza a cubrir todo”.

■ Quiñones es uno de los dos jugadores de la Patagonia que participarán en el Panamericano de Pool Bola 9, en categoría Master.

Un deporte donde el respeto es fundamental te del Comodoro Billar Club, José “Palito” Curín, y Mario Ianniccari, tesorero del club y propietario del Draw Pool Pub, donde se realizó el Argentino. “Estoy con muchas expectativas y eso genera el compromiso de entrenar más duro, en forma más profesional. Hay que hacer un trabajo diferenciado, en el sentido de la rutina de entrenamiento. Como uno tiene su trabajo, cuesta, pero no hay nada que no se pueda lograr con un poco de planificación”, afirmó. Domingo es docente y trabaja en el nivel primario. Se encuentra haciendo suplencias y puede “acomodar” su trabajo “para tener más tiempo de práctica”. Sus expectativas son las mejores. “Es la primera vez que entro en un Panamericano y en forma directa. Hace dos años tuve la chance de jugar la qualy y no me alcanzó, porque me faltaba experiencia”, admitió. Sus inicios como jugador semi profesional datan de setiembre de 2012, porque anteriormente practicaba taekwondo, atletismo y otros deportes. “Voy con mucha confianza, porque ganar un campeonato de estos (el Argentino) te eleva la confianza en el juego”, enfatizó. En el Argentino, Quiñones

recuperó una parte del juego que no tenía desde hacía tiempo. “En estas categorías altas no podés cometer errores. Entonces, hay que saber complicarle el juego al otro. Eso me salió bien y me sirvió para ganar, porque tuve que hacer siete partidas”, destacó. “Muchos jugadores de nivel medio, practican la puntería y tener una buena salida, pero dejan de lado el juego defensivo. A veces, a uno le toca un tiro malo y es arriesgado, así que ahí conviene hacer una buena defensa y complicarlo al otro, hasta que a uno le quede más fácil”, explicó. Por otra parte, comentó que contará con colaboración para ir al torneo. “El director deportivo de la Federación Argentina de Aficionados al Billar dijo que colaborarán con el pasaje y, posiblemente, la estadía”, señaló. Asimismo, agregó: “Aparte, el requisito es que tengo que participar en uno de los dos Argentinos que vienen, en el Bola 8 de Moreno (Buenos Aires) en junio, o en el Bola 10 de Chajarí (Entre Ríos) en julio. Domingo Quiñones agradeció “el apoyo que Comodoro Deportes le viene dando al club, a Chubut Deportes y también la difusión en la prensa, algo que para nosotros es muy importante”.

Mario Ianniccari, tesorero del Comodoro Billar Club y propietario del Draw Pool Pub, donde se realizó el último torneo Argentino, explicó que el pool es un deporte que requiere de gran concentración y respeto. “No se puede hablar, gritar, hacer gesticulaciones, no se puede fumar ni tomar. Los campeonatos panamericanos se juegan en gimnasios y el silencio es importante. El jugador que no está jugando, tiene que permanecer sentado. Ni siquiera puede estar desarmando el taco dando señales de que ya perdió, porque lo descalifican”, remarcó. “Hay mucho respeto en el juego. Los jugadores pueden ser penalizados si no cumplen las reglas. Si tiene que estar a las 16:00 y no está, se lo espera 15 minutos y si no vino, queda afuera”, aseguró. La indumentaria también es importante. “Además, cada uno tiene que estar con su indumentaria, pantalón de vestir negro, cinto negro, chomba con el escudo y medida oficial, zapatos negros. Ni medias blancas están permitidas”, rescató. “Todo eso está en un reglamento que está escrito desde hace muchos años y que viene del billar, que se incorporó al pool y a toda actividad que esté dentro de la Federación Argentina de Aficionados al Billar, o a la Confederación Panamericana de Billar. En tal sentido, José “Palito” Curín, presidente del Comodoro Billar Club, aseveró: “Desde Comodoro Billar Club queremos dejarle a la comunidad el mensaje de que esto es un deporte y se practica como tal. Hay reglas que cumplir. Más allá de algún torneo, en la práctica diaria la idea es que se lo tome con seriedad. No podés tomar alcohol porque el pulso no es el mismo, el cigarrillo te acelera. Entonces, tratamos de inculcar que no se practique de esa manera”, aseveró.

La escuela de pool tiene sus puertas abiertas La escuela de pool está funcionando en el Draw los sábados desde las 16:00. “Están invitados todos los chicos, chicas, gente grande. La escuela ya funcionaba el año pasado, pero ahora se amplió el abanico de profesores”, comentó José “Palito” Curín, presidente del Comodoro Billar Club. “Hay gente grande que se quiere sumar, que incluso fue a presenciar el torneo Argentino y que quiere aprender. Es cuestión de que se acerquen al Draw cualquier día, porque siempre va a haber alguien del Comodoro Billar Club o algún jugador que oriente cómo pueden llegar a nosotros”, resaltó.

Mendoza alzó su décima copa en el futsal argentino La selección mendocina de fútbol de salón revalidó el título del campeonato Argentino A de Selecciones Mayores al vencer la noche del sábado a Ushuaia por 2-1 en la gran final que se disputó en el estadio Andes Talle-

res. Diego Kiltes, en dos oportunidades, marcó los goles del equipo cuyano que de esa manera logró conservar la corona que había logrado un año atrás y ya lleva diez en su historial. El tanto

de los fueguinos fue obra de Mauricio Martínez, quien había sido el autor de abrir el marcador del partido jugado en un estadio que lució a full. Por su parte, Comodoro Rivadavia, con varias bajas importantes en su plantel,

finalizó en el sexto puesto luego de caer la noche del sábado 9-2 ante Posadas. Cabe destacar que en esta oportunidad no se produjeron descensos ya que así estaba establecido.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

12/15

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento leves del sector sur. POR LA TARDE: nubosidad en aumento. Viento leve del sector sur.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

2/7

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

9/14 Comodoro Rivadavia

Ayer

6

13

Hoy

5

10

Pronóstico extendido 9

miércoles

7

10

jueves

8

10

FUERTE

Teléfonos Utiles Base Marambio

6/8

8

MODERADO

5/10

Puerto Argentino

martes

VIENTO LEVE

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-4/5

Río Gallegos

2/5 Islas Malvinas Ushuaia

2/4 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Tienes dudas, pero lo mejor es que observes qué es lo que más te beneficia para así poder potenciarlo. Determina qué relaciones te están aportando grandes cosas. Hoy te darás cuenta de algo importante, pero tendrás que actuar en consonancia o no servirá de nada.

Cáncer 23.06 al 22.07 Tu único problema en este momento es la indecisión. Las dudas están tirando de tu vida en exceso, y eres tú el que debe poner las reglas del juego ahora. Si te comprometes con una opción, tendrás mucho más éxito del que jamás imaginaste.

Libra 23.09 al 22.10 Una situación algo complicada podría resolverse hoy si actúas con inteligencia y con pasión. Pero no es bueno que te mires al ombligo: la solución está fuera de ti en este caso. En tu entorno familiar encontrarás respuestas y soluciones que te sorprenderán.

Capricornio 22.12 al 20.01 No tienes que tener miedo por algo que no sabes si va a suceder o no: confía en que todo irá bien y así será. Se acerca un viaje en el que experimentarás sensaciones nuevas que no conocías. Ábrete a todo lo nuevo que llega. No tienes por qué cerrarte a nada.

Tauro 21.04 al 20.05 Vivirás hoy alguna situación que te dejará bastante confundido. Lo importante es que tú actúes conforme a tus principios. No hace falta que hagas lo que no deseas hacer. Puedes ser terminante con quien te insista: poner límites será esencial en este momento.

Leo 23.07 al 22.08 Te sentirás pleno y rebosante de vitalidad y energía, perfectamente capaz de realizar cualquier proyecto que tengas ahora entre manos. Nada ni nadie podrá contigo. Eres muy valioso, pero tienes que creer en ti todavía más. Confía en la vida y en tus aptitudes.

Escorpio 23.10 al 22.11 Si finalmente pides el préstamo de dinero que estás pensando, será el momento de pasar al siguiente nivel. Arriesgar a veces pude ser ganar: recuerda que, si comparas lo que tienes ahora, no tienes tanto que perder y sí mucho que recibir todavía.

Acuario 21.01 al 19.02 Te tenderán una trampa algo sutilmente y tendrás que permanecer con los ojos muy abiertos para poder detectarla. No es cuestión de que andes a la defensiva, pero sí de que te protejas un poco más desde ya. Pecas de inocente demasiadas veces.

Géminis 22.05 al 22.06 Es el momento de consolidar proyectos y de pasar a objetivos nuevos. Pero tienes que asegurarte de que lo anterior esté concluido. No des las cosas por hecho: por el contrario, debes mirar con más detenimiento: determinados datos están siendo pasados por alto.

Virgo 23.08 al 22.09 Escucha lo que tiene que decirte tu corazón y tus sentimientos en relación a una decisión algo compleja que tienes que tomar. Cuando dices que no a algo dices que sí a otra cosa. Valora las piezas de la balanza y di sí a la vida. No es bueno que te muevas a medias tintas.

Sagitario 23.11 al 21.12 Los siguientes pasos que debes dar para el éxito no se basan en algo que te han dicho o que has escuchado sino en lo que tú crees que sería bueno para ti y para tu empresa. El éxito se construye día a día y paso a paso, sin rendirte jamás. Apréndelo.

Piscis 20.02 al 20.03 Un amigo tendrá un gesto precioso contigo: te demostrará lo importante que eres para él. No dudes nunca más de su amistad, que es sincera y sólida y merece la pena que cultives. Valora a tus amigos tanto como puedas: son un verdadero tesoro.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

Mareas

Luna 08:59 17:55

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

30 Menguante

Hora

Altura

04:36

1,34

10:43

4,84

17:00

0,96

23:31

5,07

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

01:56 14:49

Centro/Loma

Santa Cruz y Uruguay

Zona I

Polonia 324

Norte

Ruta N° 1, Km 5

Rada Tilly

Av. Aca 2360

LOTO SORTEO N° 2340 - 29/05/2016 TRADICIONAL

QUINI SEIS SORTEO N° 2362 - 29/05/2016

JACKPOT

01 - 09 - 17 - 23 - 24 - 29

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

2-1

08 - 11 - 14 - 34 - 41 - 45

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack .................... VACANTE ........... $342.587.767 6 + 1 Jack .................... 1 .......................... $40.125.567 6................................... VACANTE ............... $5.757.349 5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00 5 + 1 Jack .................... 14 ............................ $1.500,00 5................................... 25 ............................... $800,00

Aciertos

4 + 2 Jack .................... 21 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 591 ............................. $100,00

6........................................ VACANTE ................... $61.726.406 5........................................ 28 ...................................... $16.508 4........................................ 2885 ......................................... $48

3 + 2 Jack .................... 344 ............................. $100,00

Ganadores

Premios

6........................................ VACANTE .............. $10.000.000,00 5........................................ 39 ...................................... $11.851 4........................................ 1.435 ........................................ $96

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

02 - 04 - 05 - 13 - 19 - 41 Aciertos

Ganadores

Premios

REVANCHA

06 - 07 - 09 - 15 - 31 - 36

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Juegos

DESQUITE

Aciertos

02 - 20 - 27 - 28 - 38 - 39

6........................................ 1 ................................... $9.000.000

Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............. $3.5000.000

SALE O SALE

04 - 10 - 23 - 28 - 35 - 37 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 15 ............................... $48.912

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

13.86

14.36

15.92

16.95

3.55

4.20

PROXIMO POZO LOTO

$ 380.000.000

Ganadores

Premios

SIEMPRE SALE

03 - 09 - 13 - 14 - 19 - 32 Aciertos

Ganadores

Premios

5........................................ 129 .................................... $23.285

PREMIO EXTRA de $ 150.000

08 - 11 - 14 - 34 - 41 - 45 - 02 - 04 - 05 13 - 19 - 41 - 06 - 07 - 09 - 15 - 31 - 36 Aciertos

Ganadores

Premios

6........................................ 2.818 ................................... $1.064


Contratapa lunes 30 de mayo de 2016

LA POLICIA FEDERAL AYER DETUVO A UNA PAREJA DE NACIONALIDAD BOLIVIANA QUE HABRIA CAPTADO A LA MENOR DE EDAD

Rescatan a una niña que sería sometida a trabajo esclavo en la feria “La Saladita” La víctima, de 12 años, fue rescatada en momentos en que atendía uno de los puestos de la feria informal del barrio Quirno Costa. Según la investigación también era sometida a servidumbre laboral en un comercio del mismo sector. Por orden de la juez Eva Parcio, se detuvo a una pareja que tenía alojada a la niña en una precaria habitación del barrio Moure.

E

n mayo del año pasado la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia condenó a la pareja de nacionalidad boliviana compuesta por María Eugenia Tenorio García (30) y Edwin Cuevas Aruquipe (38) por el delito de trata de personas. Esa causa se inició el 1 de febrero de 2010 ya que una adolescente era obligada a realizar tareas domésticas. La mujer recibió 4 años de prisión efectiva y el hombre 3 años en suspenso por su parti-

■ La Policía Federal ayer allanó un comercio situado en el sector de la feria La Saladita, donde también funciona un puesto callejero.

cipación secundaria. Como si se tratara de un caso similar, la Brigada de Investigaciones de la Policía Federal ayer al mediodía logró rescatar a una niña que sería obligada a trabajar y además se encontraba en extremas condiciones de vulnerabilidad. Hace un mes que los detectives federales con la autorización de la juez Eva Parcio y su secretaria Ana Pereira efectuaban las averiguaciones del caso. Se trataba de una situa-

ción delicada y en ese periodo constataron que la chica, de 12 años, atendía el comercio denominado “Almacén” que funciona sobre calle Dabrowski casi Federicci, en el sector donde funciona la feria “La Saladita”. También la pequeña atendía un puesto de la mencionada feria en el que vendían elementos de limpieza y prendas de vestir. La magistrada autorizó que las órdenes de allanamiento se iniciaran a las

SUCEDIO EN LA NOCHE DEL SABADO DETRAS DEL CLUB USMA

PAREJA DETENIDA

Hieren de dos tiros a un joven en el asalto a una familia de Km 5 Dos encapuchados sorprendieron a una mujer y su hijo en el interior de la vivienda situada al final de la calle Segurola. El joven se resistió y recibió dos tiros en el intercostal derecho. Ante la agresión los delincuentes huyeron sin llevarse nada y se les cayó un teléfono celular. La víctima se encuentra internada y estaría fuera de peligro. La Brigada de Investigaciones se encuentra abocada a identificar a los asaltantes del sangriento robo ocurrido en la noche del sábado en Kilómetro 5. Como consecuencia del violento accionar un joven de 20 años, quien salió en defensa de su madre, terminó herido de bala. Uno de los delincuentes le pegó dos tiros en la zona intercostal derecha y tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Regional. Fuentes oficiales señalaron a este diario que el joven se encuentra internado con pronóstico estable y las lesiones no serían de gravedad. Madre e hijo residen en un domicilio de la calle Código 1612, en un sector nuevo del barrio Presidente Ortiz, detrás del club Unión San Martín Azcuénaga (USMA), donde ya se su-

cedieron distintos robos de viviendas en el último tiempo. En esos casos los ladrones ingresaban luego de una vigilancia y cuando no había moradores. Esta vez los asaltantes estaban decididos a todo e irrumpieron a las 22:30 del sábado encapuchados con lentes oscuros y cuellos polares. Tras llamar a la puerta ingresaron por la fuerza y sacaron a relucir armas de fuego. Amenazaron a la mujer diciéndole que se trataba de un robo. El hijo se enfrentó a los malvivientes y en un forcejeo recibió dos disparos que dieron en la zona intercostal derecha y otro dio en la zona de la cocina, precisó la policía a este diario. El joven cayó bañado en sangre y ante el desenlace los ladrones emprendieron la fuga. Los delincuentes no alcanzaron a llevarse ningún elemento de valor y se escabulleron en la oscuridad. A nte la llegada de la policía, una ambulancia del centro asistencial se encargó de trasladar al herido, quien fue estabilizado y luego intervenido quirúrgicamente. Al parecer, los proyectiles no dañaron ningún órgano vital y

12 de ayer y el despliegue de unos 30 federales sorprendió a los cientos de vecinos que se encontraban en ese paseo de compras al aire libre. De acuerdo a los datos a los que accedió El Patagónico, los investigadores encontraron a la víctima cuando atendía el puesto y rápidamente fue puesta a resguardo de profesionales de la Dirección Provincial de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas. Se levantó el puesto y se secuestraron los elementos de interés para la causa.

según la policía se encuentra fuera de peligro. El personal de la Comisaría Mosconi intervino y secuestró la vaina de un proyectil en la cocina y un teléfono celular táctil marca Samgsung que sería de uno de los ladrones. En las cercanías se secuestró un Chevrolet Classic que podría tener relación con el robo. Se presume que el automóvil fue utilizado por los ladrones y que lo dejaron abandonado. El coche tenía signos de haber sido violentado.

En forma simultánea, se re-

quisó el comercio y además la vivienda de las calles Código 890 y 891 de la extensión del barrio Moure donde residen los sospechosos, de nacionalidad boliviana. Si bien existe secreto de sumario por parte de la Justicia Federal, se conoció que en dicho inmueble funcionaban distintas habitaciones en condiciones deplorables. En una de esas piezas estaba alojada la niña. Los investigadores detuvieron a la pareja a cargo del domicilio y del mencionado comercio. Se trata de un hombre y una mujer, de unos 30 años. Los sospechosos quedaron alojados en la dependencia federal en calidad de incomunicados en averiguación del delito de presunta trata de personas o servidumbre laboral. La magistrada ahora deberá indagar cuántas horas era obligada a trabajar la niña, si iba a la escuela y cuál era el trato que recibía. Al cierre de esta edición, los agentes de la Brigada trataban de establecer quiénes serían los padres de la menor de edad. Entre las pruebas incriminatorias los investigadores secuestraron importantes elementos de prueba como teléfonos celulares y anotaciones.

Fue sorprendido cuando robaba en el interior de un vehículo Un joven de 18 años, identificado como Leandro Gabriel Rodríguez, fue detenido en la madrugada de ayer. Eran las 1:50 cuando un móvil policial de la Seccional Tercera advirtió la actitud sospechosa de un joven que intentaba abrir un vehículo en Sáenz Peña al 2000 del barrio Pueyrredón. El joven rápidamente, sin advertir la presencia policial, ingresó al vehículo y comenzó a revisar el mismo. En ese momento, los agentes actuaron y lograron detenerlo en el interior el Chevrolet Corsa estacionado. Rodríguez quedó detenido por el delito de robo en grado de tentativa y hoy será sometido a la audiencia de control de detención, informaron fuentes oficiales.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO Mejora en Bº Standart Norte $80.000 con facilidad de pago Tel. 297-4149959.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre. Casa en lote de 600 m². Con importante estar comedor, cocina comedor, lavadero, toilette, gran patio parquizado, entrada de vehículos, quincho. Planta Alta: 3 dorm., uno en suite. Baño completo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 - 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar


2 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

INMOBILIARIA GIANSERR A . Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U D A D I N M O B I L I A R I A . P. Pa l a z z o . M u y l i n d a c a s a , 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

DEPARTAMENTO semi amueblado. Chica/pareja c/servicios depósito dos veces, garantía. Kennedy 2.181.

PARTICULAR Alquilo amplia casa en Km5, 2 dormitorios, patio, buena ubicación $8.500, depósito en 2 pagos, garantía Tel. 297-4646506.

ALQUILER CASA Rada Tilly, garaje, patio, 2 dormitorios y dependencias. $16.000. Cel. 154-398314.

LOCAL ALQUILO MICROCENTRO calle Rivadavia con subsuelo cerca terminal de ómnibus. Cel. 154398314.

PROPIETARIO ALQUIL A Casa nivel gerencial, 3 dormitorios, 4 baños y dependencias. Urquiza 443, precio mensual $24.000 Tel. 0297/154089828.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar


A . Co- SOLUCIONES INMOBILIARIAS a. Com. alquila departamento 3 dorms, /9494; estar amplio, 2 baños, cocina, piso adinmo- 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar N)

SOLUCIONES INMOBILIARIAS amue- alquila departamento 1 dorm, ervicios estar comedor, cocina confortable, rantía. a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar lia casa io, buesito en 2 46506. CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; , garaje, ciudadinmobiliaria@sinectis.com. penden- ar 98314.

CIUDAD INMOBILIARIA . DeCENTRO partamentos céntricos, 2 dormilo cerca torios, cocina, comedor, baño. l. 154- Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

A Casa orios, 4 CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Urquiza Erboni: departamento amueblado 000 Tel. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Disponible junio/16. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ERR A . ar en calle Rivadaas Alem 03071; INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Ledesma, Rivadavia 943, planta baja, 1 dormitorio, cocina comedor, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. 8.500. www.groshaus.com.ar. ntes: 1 e auto. zcenter. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Maliqueo al 200, planta baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 0. Casa 937. Tel/fax. 447-2320/2340. amplio www.groshaus.com.ar. ramirez-

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, 0. Dep- Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, Torraca living, cocina, comedor. Mitre 937. aavedra Tel/fax. 447-2320/2340. www. logspot. groshaus.com.ar.

0.Depto amplio

1.000. 2 dormiaavedra logspot.

lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta, alquilo Depto, coccom, baño, dormitorio, lavadero, cochera cubierta, patio. $7.000 (s/expensas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, dormitorio, cocina, cochera. $9.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Torraca V. Depto. Dos dormitorios, cocina –lavadero, estar comedor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, coc-com, toilette, baño, 3 dorm. $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto. coc-com quincho, baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo oficina (recepción, 3 privados, baño, kitchenette, archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, sobre Fragata Sarmiento. Muy lindo dúplex, 2 dorm., c o c i n a , l i v i n g - c o m e d o r, t o i lette, baño, entrada vehículo. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800. Centro, Urquiza al 100. Casa con estar-cocina, hall, 2 dormitorios, baño, entrada de vehículo, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, tres dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA . Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, living-comedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.


4 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUIL A CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, c o m e d o r. Q u i n c h o , g a r a j e y patio. Moreno Nro. 920 1º P i s o O f . 1 - Te l . 4 0 6 6 7 6 0 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

VENDO TERRENO en esquina 1.200m. Ubicación: Bella Vista Sur. Ideal: inversión. Cel. 154292547.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel. 155-921225.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154-302618.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA . Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada T i l l y. A l s i n a 7 8 5 . Te l . 4 4 7 4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO CHEVROLET CELTA 2012 1.4 LS, 3 puertas, C/AA, 28.000 kms. Cel. (0297) 4205833

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionad o , i n c l u y e s e r v i c i o s . Te l . (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


6 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECEN Jóvenes para trabajos de construcción, precios accesibles Tel. 297-4607561

SE OFRECE Albañilería en general, precios accesibles. Cel. 154-761100.

SE OFRECE JOVEN para trabajar en el campo (casero) Tel. 154621340

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 297-6216438.

SE OFRECE para limpieza por hora con referencias o de maestranza en empresa, categoría A 4 años, de referencia. Cel. (0297) 155211275.

IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar

SE OFRECE JARDINERO, poda, corte de césped, limpieza de patio, siembra. Cel. 155-273483.

SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.

SE OFRECE SRITA. para limpieza de casas u oficinas, planchado, cuidado de abuelos (de noche). Cel. (0297)4528696.

SE OFRECE SRA. para limpieza de oficinas, hoteles o recepcionista Tel. 154-179057.

SE OFRECE ALBAÑIL, colocación de pisos, trabajos en general, con referencias. Tel. 297-5000707.

SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.

SE OFRECE SRA para limpieza por hora o por mes, con referencias. Cel. (0297) 5022425.

SE OFRECE COSTURAS. Todo tipo de arreglos y reparaciones: cambios de cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

SE OFRECE AYUDANTE albañil, limpieza de patios, llenado de bateas, limpieza de tanques de agua. Tel. 154-059769.

SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas, medio oficial. Cel. 154433142, Maxi.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de niños (con referencias), limpieza, planchado. Cel. 154236359.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.

SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza y planchado. Tel. 297-4394272. SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813

VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279

SE OFRECE SRA. para cuidado de persona mayor o limpieza de oficinas. Cel. 297-4622888.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 297-4570932. AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. BRONCERIA AR TISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 4465277.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.


lunes 30 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

Fúnebres 

L A SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. RotiseríaSandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 h s . A v. R i v a d a v i a 9 0 2 . Te l . 446-8200.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

JORGE FERNANDEZ (Q.E.P.D.) Falleció el 29 de mayo del 2016 a los 86 años. Su esposa Nelva Pugh, hijos Sergio, Mariana y Edith (ausente); hijos políticos Alberto, Verónica y Sebastián; nietos Ezequiel, Julián, Josefina, Lautaro y Bautista. Demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala “A” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy 30 de mayo de 2016 a las 10:00 en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

JORGE FERNANDEZ (29-11-29/29-5-16) (Q.E.P.D.) Falleció el 29 de mayo de 2016 a los 86 años. Su esposa Nelva Pugh, hijos Edith (ausente), Sergio y Mariana, hijos políticos Alberto, Sebastián y Verónica, nietos: Ezequiel, Julián, Josefina, Lautaro y Bautista, y demás familiares, deudos y amistades, participan su fallecimiento. Sus restos serán inhumados en el día de la fecha a las 10:00 en el cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia.

FRANCO GASTALDI (Q.E.P.D.). Claudia Agusti, Ilia Ruiz Muñoz y Cristina Piscoliche, acompañan a Lila, ante la pérdida de su querido nieto. Que brille para él la Luz que no tiene fin.

ENCARNACION ARMENDARIZ VDA. DE ROQUETA PRAT (Q.E.P.D.) Falleció el 28 de mayo de 2016. Ferreira de las Casas Abogados participa con hondo pesar su fallecimiento, acompañando a sus muy estimados familiares en este momento de inmenso dolor.

ENCARNACION ARMENDARIZ VDA. DE ROQUETA PRAT (Q.E.P.D.) Alejandro Moroni y familia, participan su lamentable fallecimiento y acompañan a Antonio en este difícil momento.


8 • elPatagónico • lunes 30 de mayo de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 161 - LUNES 30 DE MAYO DE 2016

E

Energía PETROLEO, GAS Y ALTERNATIVAS

LA HISTORIA DE SUPE ANALIZADA POR GABRIEL CARRIZO EN SU NUEVO LIBRO Página 8

OPERADORAS DE LA REGION EXPUSIERON SUS PLANES EN LAS JORNADAS GEOLOGICAS DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

La exploración se reactiva en tiempos donde el precio del crudo atenúa la producción Páginas 2-3

ADEMAS + LA PERFORACION CAYO A LA MITAD EN LA CUENCA GSJ Página 4

VACA MUERTA BUSCA INVERSORES EN ESTADOS UNIDOS Página 6

Las petroleras reimpulsan el estudio de sus reservorios para adelantarse a mejores tiempos, hasta que los precios del crudo a nivel internacional den señales de estabilidad. La exploración, mientras tanto, apunta a conocer las áreas con mayor profundidad y tener más elementos para generar una producción eficiente.

YPF SE DESPRENDE DE SEIS AREAS EN RIO NEGRO Página 7


2 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de mayo de 2016

ALGUNOS DE LOS BALANCES QUE PRESENTARON LAS COMPAÑIAS EN LAS SEGUNDAS JORNADAS GEOLOGICAS DE LA CUENCADEL GO

Hasta que pase la tormenta, laspe gestionan el conocimiento yad proyectos a los nuevos preciosde Las petroleras reimpulsan el estudio de sus reservorios para adelantarse a mejores tiempos, hasta que los precios del crudo a nivel mundial den señales de estabilidad. La exploración, mientras tanto, apunta a conocer más las áreas y tener más elementos para pisar con seguridad el terreno cuando se reactive la producción.

Adaptarse al nuevo escenario El geólogo Angel López Angriman es el responsable del área de exploración de Pan American Energy, quien presentó los principales aspectos que la operadora de Cerro Dragón tiene en cuenta en estos tiempos. “La industria se acostumbró a un precio de más de 100 dólares”, arrancó sin vueltas. “A partir de 2014 y 2015 hay un declive muy abrupto del precio del petróleo. Como la producción de Chubut no tiene capacidad de refinación en argentina, no hay refinadoras para tratar el Escalante, por lo cual un tercio de la producción tiene que ser exportada”, indicó el su conferencia ante los geólogos. La explicación de López Angriman es que el precio del petróleo Escalante sin estímulo es de 24 dólares por barril, que con los 10 dólares aportados como subsidio para la exportación alcanza un precio de 34 dólares que es más cercano al límite de referencia para continuar con las actividades rentables -que es de 36 dólares-. En ese marco, el geólogo de PAE destacó el valor del precio interno, denominado “barril criollo”, que tiene un precio de 54,90 dólares y, por lo tanto, bastante lejos del precio internacional actual que ronda los 48 dólares. A principios de este año, el precio del crudo internacional, en sus referencias Brent y WTI, tocó un piso de 28 dólares. Los acuerdos firmados por el gobierno nacional y provincial con las operadoras tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, que en concreto aportan los 10 dólares de estímulo por barril de exportación (del 20 al 30 por ciento de la producción de Escalante sale al exterior). “Estos acuerdos siguen hasta el 31 de diciembre del 2016 y generan una oportunidad para que la industria se repiense como va a transitar en los proyectos que apruebe y acercarse más a los precios internacionales que para este producto están entre los 36 dólares”, señaló el responsable de exploración. “En general hay pocos campos que tienen como costo operativo de 36 dólares por barril, por lo que cualquier inversor pediría cerrar los pozos de menos producción. Es una situación delicada”, indicó. Entre otros aspectos de la compañía, como su producción de 15.800 metros cúbicos por día de petróleo desde 2000 y el crecimiento en las reservas de gas, destacó el fuerte crecimiento en la producción de gas. La cuenca del Golfo San Jorge ya tiene una participación del 14% de la producción nacional de gas natural. La cuenca San Jorge y la Neuquina son las únicas cuencas que reemplazan reservas probadas todos los años. En el caso del gas, los principales competidores son Bolivia aunque no va a crecer más y los barcos regasificadores de LNG que tienen un valor más costoso que el boca de pozo, que ronda los 5,7 dólares el millón de BTU. Al mismo tiempo, PAE desarrolla sus proyectos de gas con los objetivos que llegan al D-129, donde cuenta con más de 100 pozos perforados -aunque el principal problema sigue siendo la cantidad de CO2 encontrado-. Las conclusiones de PAE: la abrupta caída del precio del petróleo afectó a la cuenca porque un tercio de la producción de Chubut es for export; los planes de incentivo a la producción, cuando haya bajones por debajo de los 45 dólares, sirven hasta el 31 de diciembre dando aire a la industria para adecuar sus costos; el precio del gas permite a la cuenca desarrollar sus reservas en ese recurso.

P

asó la segunda edición de las Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge en Comodoro Rivadavia, del 25 al 27 de abril, organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El cierre, tras 48 presentaciones técnicas, fue con una mesa redonda de tres operadoras petroleras, a las que Patagónico Energía pudo escuchar en el Hotel Austral. Carlos Colo de YPF, Angel López Angri-

man de Pan American Energy y Sergio Giordano de Sinopec estuvieron a cargo de explicar hacia dónde están orientados los planes de exploración para este año. En común, las operadoras entienden que en estos tiempos la exploración tiene que contenerse y plantearon el perfeccionamiento del personal técnico, la revisión de los reservorios para detectar nuevos escenarios y gestionar el conocimiento actual para estar preparados cuando la industria sea más previsible. La mesa redonda dio final a

un encuentro de tres días en el Austral Hotel con temas como el análisis estructural multiescala, el modelado de cuenta, métodos geofísicos, la petrofísica y estudios de afloramiento fueron algunos de los temas macro. La mesa redonda permitió hablar de la crisis de los precios del petróleo, que impactan en la cuenca porque un tercio del crudo Escalante sale a la exportación. PAE considera que los programas de estímulo a la exportación -10 dólares por barril cuando el precio mundial esté por debajo de los 47,50 dóla-

La red social de YPF Carlos Colo brindó un detalle de las tareas de YPF en materia de exploración y puntualizó en la gestión del conocimiento de los profesionales de la compañía. “En YPF hemos implementado una carrera técnica porque en la cuenca el petróleo fácil se terminó, no es solo un esfuerzo económico sino también un esfuerzo desde el conocimiento”, manifestó ante la audiencia de geólogos y estudiantes. “Para llevar adelante un plan ambicioso tenemos que trabajar en la gestión del conocimiento y en nuestros profesionales”, dijo. “Hemos generado una comunidad de práctica con una YPF en red: al igual que hoy nos comunicamos con cualquier red social, tenemos implementada una red para que los técnicos estén comunicados dado el tamaño y extensión de las operaciones de la compañía”. De este modo, áreas upstream como las geociencias o la ingeniería en reservorios intercambian conocimientos en lo que YPF denomina “familias estratégicas” y donde existen “círculos de conocimiento”. El objetivo no deja de ser la consolidación del actual conocimiento de cara a mejores tiempos, y así reaccionar con mayor facilidad y adaptar los proyectos tomando como base estos estudios anticipados. “Hemos decidido comenzar con una actividad de exploración de manera que en las cuencas maduras podemos abrir nuevos frente de desarrollo e incorporar reservas. Trabajamos con proyectos de gas en el golfo y en la neuquina, también vemos los crudos pesados y en los objetivos profundos”, dijo en el Austral Hotel para sus colegas. “En la actividad no convencional hemos terminado en la cuenca neuquina para investigar el shale. En la exploración de frontera hemos lanzado el Pan Exploratorio Argentino donde hemos hecho un relevamiento de todas las cuencas y hemos identificado distintas áreas de interés”, describió. Carlos Colo hizo un pantallazo de la actividad exploratoria de la compañía, que prácticamente en las últimas décadas marcó los terrenos firmes donde investiga para todas las operadoras. Entre esos trabajos exploratorios está la búsqueda de recursos en el subsuelo marítimo, por lo que el offshore también está dentro del portfolio. “Si hacemos un análisis del proceso de incorporación de reservas vemos una curva donde hemos tenido un importante crecimiento entre los 50 y 80 y luego entró en una meseta. El resultado de los no convencionales muestran un nuevo incremento en esa pendiente”, remarcó el geólogo de YPF. La inversión de YPF en exploración tiene un cambio importante de la gestión Repsol a los tiempos posteriores de la renacionalización, donde el objetivo pasó a incrementar la producción para lograr el autoabastecimiento. En 2011, invertían nueve millones de dólares; en 2015, pasaron a 72 millones. Evidentemente, el esfuerzo con valor creciente, en los conceptos de Colo, tienen que ver con el remanente exploratorio que aún existe en la cuenca. Hay mucho trabajo por delante. La actividad sísmica 3D también incorporó tareas en la cuenca con una cobertura de 1600 kilómetros cuadrados, a lo que suma el 5D a partir de ahora. Algunas de las áreas donde las tareas de sísmica están dando resultados para para ponerle más luz al entendimiento del subsuelo son Cerro Piedra y Cerro Cuadrado. En la parte chubutense de la cuenca, apuestan al gas somero. “Exploramos el D-129 para el no convencional porque nuestro plan estratégico incluye formaciones más allá de Vaca Muerta. En este 2016 hemos lanzado la exploración profunda al Neocomiano, donde tenemos un pozo programado en Los Perales de 4.500 metros de profundidad”, reveló.

Las Se


lunes 30 de mayo de 2016 • Energía • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

DEL GOLFO SAN JORGE

petroleras adaptan sus del crudo

res- y los precios internos del gas de boca de pozo son una oportunidad. A largo plazo, las empresas deberán ajustar sus proyectos al precio del crudo (que podría llegar a 60 dólares) y ampliar las reservas gasíferas. YPF tiene un importante programa de carrera técnica que reimpulsa en estos tiempos de menor actividad, donde el fortalecimiento del conocimiento es una clave para enfrentar tiempos de reactivación productiva. Los objetivos pro-

fundos son la gran apuesta, en esta cuenca van primero por el D-129 y después por el Neocomiano. Sinopec prácticamente tiene su mirada puesta en el norte de Santa Cruz, donde tiene sus yacimientos más productivos, en desmedro del área que opera en Chubut. Más allá de eso, coinciden en la postura de YPF y refuerzan los estudios de los reservorios, incluso con ayuda de técnicos chinos enviados desde la casa matriz.

Un especial homenaje a Ricardo Clavijo se realizará el último día. Este geólogo llegó a Comodoro Rivadavia, dio clases en la carrera de Geología y dejó una huella con su trayectoria en YPF en el campo de la exploración petrolera. Murió en enero pasado. Un valor importante tuvo en las tareas offshore en 2008 en las costas de Comodoro Rivadavia. En representación de YPF será Jorge Hechem quien recordará a este geólogo.

Las Segundas Jornadas de Geología de la Cuenca del Golfo San Jorge tuvo como cierre una mesa redonda donde las tres operadoras expusieron hacia dónde orientan sus planes de exploración.

Conocer más el reservorio para aprovechar una reactivación Técnicos de China, donde está la casa matriz de Sinopec, monitorean los proyectos en el norte santacruceño, donde tiene la mayoría de sus concesiones la compañía -además de Bella Vista Oeste en Chubut-. Las reservas probadas de Sinopec Argentina llegan a los 150 millones de barriles equivalentes. La producción el año pasado alcanzó los 38.800 barriles de petróleo equivalente. Yacimientos complejos son los que les tocan en épocas complejas, pero aún así hay proyectos que fueron descritos por Sergio Giordano, representante en exploración de Sinopec. Los objetivos de la compañía incluyen aumentar los factores de recobro y perfeccionar la recuperación secundaria con métodos utilizados en China y Mongolia. Hay herramientas geológicas que tienen un gran funcionamiento para hacer mediciones capa por capa en yacimientos viejos y de muchos años de explotación. “Una de las cosas más importantes en la cuenca del Golfo San Jorge es la recuperación terciaria, que creo que es el futuro”, apuntó Giordano en el marco de su conferencia para la mesa redonda de exploración en la segunda edición de las Jornadas Geológicas. De ese modo, repasó que en la cuenca Cuyana, en un área como Piedras Coloradas,

Sinopec tiene la idea de empezar a trabajar con los polímeros, una de las técnicas de terciaria más extendidas -más allá de la secundaria, que utiliza agua de producción para “lavar” los pozos con petróleo que no sale solamente con la presión propia-. “En El Huemul tenemos un equipo de trabajo en China que está con el modelo estático, ellos tienen muchísima experiencia en inyección de polímeros. Con esa experiencia nos van a ayudar a obtener el mejor método dentro de todos los que hay”, contó. “Lo que estamos haciendo es tratar de entender más el reservorio, de donde vienen nuestras arenas”, explicó el referente exploratorio de Sinopec. “La exploración de nuestros equipos de trabajo están focalizados en darles avance a los proyectos de nuestro portfolio”, indicó, siendo esos proyectos algunos apuntados a la sísmica y las inversiones de pozos de avanzada. “Ya hicimos dos el año pasado que resultaron muy buenos y por eso seguimos con esta idea”. “Son épocas duras, creo que tenemos que empezar a utilizar más la geología para entender más nuestros reservorios, eso nos va a ayudar a hacer nuestros proyectos más rentables”, cerró Giordano de Sinopec.


4 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de mayo de 2016 TENDENCIA NEGATIVA DE LAS INVERSIONES DE LAS OPERADORAS CON NEGOCIACIONES Y CONFLICTOS EN MARCHA

Las petroleras perforan menos en medio de los conflictos por la suba de equipos “La curva de febrero de 2016 contra febrero de 2015 cae en un negativo de menos 52 por ciento”, explicó el contador César Herrera. Si bien la inversión es menor en la cuenca, la producción no disminuyó más del 1% en febrero de este año en relación al mismo mes del año anterior.

U

n elemento para estudiar la crisis petrolera es la perforación y cómo han evolucionado, y en el repaso de los dos primeros meses de este año están los primeros signos negativos. En los meses enero y febrero de 2016 la línea cae prácticamente a la mitad en relación al mismo período del año pasado, según un estudio del economista César Herrera. Contador, consultor y profesor universitario, Herrera viene siguiendo los principales datos de la industria hidrocarburífera hace varios años y en este contexto ha decidido incrementar la frecuencia de sus reportes, en los que colaboran Alejandro Jones y Daniel Molina, entre otros investigadores también de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). “La tendencia da negativa, hice un recorte desde enero de 2010 al mismo mes de 2016 y se nota que hasta diciembre de 2015 la línea venía en baja pero de acuerdo a un determinado promedio”, explicó a Patagónico Energía. “La curva de febrero de 2016 contra febrero de 2015 cae en un negativo de menos 52 por ciento”. “El acumulado es otro sistema que utilizaba el Instituto de Energía ‘General Mosconi’ en sus informes y lo extrapolé a la cuenca. Esto compara un mes con el mismo del año anterior para evitar algunos casos como en febrero, que tiene tres días menos que los demás y eso en perforación y extracción es mucho, pueden mostrar una caída que no es tal”, indicó. En un acumulado es más engañoso con una caída del 2%. De marzo de 2015 a febrero de 2016 comparado con el mismo período del año anterior -marzo de 2014 y febrero de 2015- la

comparación genérica da que en la cuenca del Golfo San Jorge se dieron 646 pozos en el periodo más cercano contra 689 realizados anteriormente. Sin embargo muestra los números concretos de la perforación. “La comparativa nos da un guarismo muy preocupante y negativo que refiere a la política gremial y la política en general que en Comodoro tiene que ver con las marchas y con los pedidos para la suba de los equipos para la perforación de pozos”, apuntó Herrera. Además, en ese período analizado por Herrera de enero y febrero de este año está el impacto de los programas de vacaciones forzadas aplicados por las empresas petroleras. La que tuvo un plan mayor fue Pan American Energy con 1.400 trabajadores fuera de actividad, a lo que se suma otro programa más pequeño de YPF con 200 operarios. Entre todos

los trabajadores involucrados de otros gremios, fueron 2.500 las personas de vacaciones. “Cuando decimos que en líneas generales esto no deja de ser un proceso de negociación para que a las empresas les paguen la diferencia entre la cotización internacional y el precio del barril interno, y lo que le debían anteriormente, es una recuperación de la ganancia empresarial y de la rentabilidad”, describió. ¿Esta crisis es más grave que la de 2009? “Lo que dicen los números es que si, pero no tanto como la de 1998. En 1997 llegó a haber 1.200 pozos, y al año siguiente se bajó a 270 pozos. Cayó todo sin red y que cada uno se arregle como pueda. En cambio, en este momento tenemos 600 pozos, pero hablamos de que se proyectan perforar 500 pozos”. “La merma es grave para el nivel de empleo acostumbrados,

pero no como la de 1998 que nos agarró sin experiencia y donde los precios internacionales de petróleo si afectaban gravemente la actividad económica en nuestra ciudad”, expresó Herrera al respecto de su investigación. La crisis en la perforación no significa cambios significativos en los niveles de extracción, que tanto en la comparativa enero 2016/2015 y febrero 2016/2015 las variaciones no llegaron al 1%. El primer trimestre de 2016 transcurre en el marco de la crisis de precios internacional de petróleo y gas natural. La Cuenca del Golfo San Jorge consolida su posición como primera en la extracción de petróleo del país y tercera en Gas Natural. Las principales empresas de la cuenca del Golfo San Jorge son YPF y PAE, las que registran disminuciones en la ex-

tracción de petróleo en el primer trimestre de este año, de los cuales ya hay datos de la Secretaría de Energía, del 2%. Sinopec cayó un 6 por ciento y Tecpetrol un 18 por ciento. El caso contrario es el de CAPSA con un 8% positivo. YPF, PAE y Sinopec -con mucha actividad en el norte de Santa Cruz- explican el 88% de la extracción de petróleo crudo de la cuenca. En el caso del gas natural por empresa, YPF y PAE registran aumentos superiores al 2% en la cuenca del Golfo San Jorge. Sinopec un 28% y CAPSA el 18%. El recurso gasífero empieza a ser un negocio atractivo para las empresas de esta región, consolidada como líder petrolera, gracias a los precios del gas en boca de pozo. En este rubro también YPF, PAE y Sinopec concentran la mayor parte de la producción, en este caso el 96% con PAE en la punta.


lunes 30 de mayo de 2016 • Energía • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

UN ENCUENTRO TOCO EXCLUSIVAMENTE EL FUTURO DE ESTA FORMACION ROCOSA QUE PRODUCE SHALE GAS Y SHALE OIL

Vaca Muerta se promocionó en EE.UU. en busca de inversores El gobernador neuquino Omar Gutiérrez tiene esperanza en que los desembolsos para proyectos en esa roca shale puedan tomar un nuevo impulso. Estuvo en Estados Unidos con representantes de más de 270 compañías del sector hidrocarburífero, en un encuentro organizado por el IAPG Houston.

E

l gobernador Omar Gutiérrez participó en Houston, la capital petrolera de Estados Unidos, de la jornada “El futuro del shale: Vaca Muerta”. La actividad contó con presentaciones a cargo de los responsables técnicos de las compañías más importantes del mundo en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, abrió las exposiciones hubo presentaciones, además de YPF, de compañías del porte de Total Austral, Shell, ExxonMobil, Pan American Energy, Chevron Argentina, Wintershall, Tecpetrol,

Pluspetrol y Madalena Austral. Otro que dijo presente fue el embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau. Omar Gutiérrez fue el encargado de cerrar la jornada con su exposición ante más de 270 responsables de las empresas más importantes del mundo. Allí habló sobre las oportunidades que ofrece Neuquén para la explotación no convencional de hidrocarburos, que estuvo en el centro de la escena del sector petrolero mundial en los últimos cuatro años. Vaca Muerta fue impulsada por Repsol, cuando tenía el 99% del control de YPF, aunque siempre se especuló que era más

para abultar sus reservas de gas y así cotizar mejor en el mercado de la bolsa.

Agua y arena, problemas a resolver Shell está buscando garantizar sus fuentes de suministro de agua para la fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta en Argentina, según recupera una nota de EnerNews. Leonardo Gallo, gerente de no convencionales de la petrolera, dijo que en la búsqueda interviene también el tema costos: un 58% más caro es perforar un pozo en Argentina que en los Estados Unidos. “Es un gran reto para lograr reducciones de costos”, dijo Gallo. El 80% de los costos de la perforación no convencional en Vaca Muerta están relacionados con la eliminación de residuos y el abastecimiento de agua y otros agentes des soporte, según publica Interfax Energy, recogiendo ponencias del reciente Argentina Shale Gas and Oil Summit. El agua es crucial para la pizarra de perforación de gas, ya que representa alrededor del 90% del fluido de fracturamiento hidráulico, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo. El fluido contiene proporciones más pequeñas de arena (9,5%) y aditivos químicos (0,5%). Los pozos de Vaca Muerta de Shell consumen alrededor de 1.500 m3 de agua. Se requieren aproximadamente 1.200 m3/día para la fractura hidráulica, mientras que alrededor de 300 m3. se pierden durante el proceso. Shell también sufre otros cuellos de botella. La compañía ha cambiado recientemente a la utilización de arena de fracking en lugar de cerámicas industriales. Sin embargo, los camiones la arena cerca de 1.500 km de una mina en el norte de Entre Ríos. “Este es un costo adicional si no encontramos una mina de arena alrededor de Neuquén. No tenemos ninguna fuente alternativa de hoy”, agregó Gallo.

Será recién en 2012 con la expropiación de las acciones y control Estatal, y luego con la llegada del ingeniero Miguel Galuccio a la presidencia de la empresa, que la formación shale llama la atención de las petroleras que invirtieron en áreas con objetivos hacia esa roca. Según la organización, a cargo del Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (IAPG) Houston, la Argentina tiene el mayor potencial para el desarrollo no convencional fuera de Estados Unidos. Y la provincia del Neuquén, que contiene la mayor superficie de la formación geológica Vaca Muerta, es el punto focal de una revolución energética que tiene lugar en el cono sur, con la exploración de este sector desde hace seis años por compañías especializadas. Gutiérrez siguió manifestando el potencial de Vaca Muerta, aún en tiempos críticos para la industria global -y con el impacto en la cuenca del Golfo San

Jorge, netamente petrolera y un tercio de su producción sale al exterior-. Tras participar de la inauguración de una nueva turbina de la central térmica Loma de La Lata, el gobernador se refirió a las posibilidades de la provincia de recibir inversiones en el sector energético. “Hemos demostrado que el desarrollo de la energía, tanto convencional como no convencional, es viable y posible en la provincia del Neuquén”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez luego de la inauguración de una nueva turbina de la central térmica Loma de La Lata. “Neuquén está trabajando al igual que otras provincias como Mendoza, Chubut y Salta en sus respectivas colocaciones de deuda -describió Gutiérrezque es lo que refleja la expectativa y la confianza en un país, y es a su vez otra metodología de inversión financiera para inversores que apuestan al desarrollo positivo del país”.


6 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de mayo de 2016 EL PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA REPSOL HABLO DE LA EXPROPIACION DE YPF

Para Brufau: “Argentina es un gran país, pero basado en premisas equivocadas” El funcionario de la petrolera española destacó al fracking como una herramienta clave para el desarrollo de la producción petrolera. “La expropiación de YPF nos quitó un gran activo, pero nos permitió cambiar la estrategia, retener a gente muy cualificada y posicionarnos mejor en el mundo”, afirmó.

A

ntonio Brufau, a cargo de la presidencia de Repsol, habló de Argentina, la venta de YPF y los nuevos objetivos de la compañía española. En una entrevista con el diario El País, criticó al anterior gobierno por las medidas adoptadas, que concluyeron en la expropiación de las acciones de la petrolera fundada en 1987 en Madrid para que el Estado argentino controlada el 51% de YPF. El representante empresario desconfía de los países que cuentan con fuerte intervención del Estado en las cuestiones hidrocarburíferas. Apunta

a Venezuela, Libia y Bolivia. “En este sector la protección al riesgo es la dispersión del riesgo. Los riesgos se dispersan intentando estar en la mayor parte del mundo y siendo muy selectivo a la hora de invertir”, dijo. “Hemos cambiado Argentina, con una producción declinante, precios regulados y falta de seguridad jurídica, para estar en un mundo más competitivo: Norteamérica, que es casi

la mitad de nuestro balance, y el sureste asiático”, manifestó Brufau en la entrevista con el diario El País. “Argentina es un gran país, pero basado en premisas equivocadas. Fue muy rico energéticamente, sin embargo no gestionó bien su riqueza. Volver a Argentina, sinceramente, no. La expropiación de YPF nos quitó un gran activo, pero nos permitió cambiar la estrategia, retener a gente muy cualifica-

La molesta OPEP “El precio del petróleo es volátil, tiene muchas oscilaciones debido a la oferta y demanda o por la actuación de la OPEP. ¿Pesa mucho en la economía? Sí, pesa, pero cada vez menos”, dijo Antonio Brufau en la entrevista con El País. “Hace 15 años el consumo de energía crecía igual que el PIB. Hoy la demanda crece menos que el PIB gracias a la eficiencia energética”, agregó el responsable de Repsol. “Ojalá no existiera la OPEP. Es un grupo de países que históricamente ha utilizado su capacidad de producción para fijar el precio y esto, en reglas de mercado, significa distorsionarlo”, cuestionó el encargado de los destino de la mayor operadora española y que supo serlo en Argentina. “A mí me gusta el mercado puro, que la oferta y la demanda compitan. Que tres o cuatro países con grandes reservas le digan al mundo a qué precio tiene que estar el petróleo, distorsiona las reglas del mercado, lo cual no es bueno, pero está ocurriendo. Prefiero pasar unos tiempos difíciles para que, en un momento dado, el mercado se imponga”, criticó.

“Hay otras variables. Si los precios son bajos, como ahora, hay quien sufre y quién no. Los que más sufren son los países productores, que cubren sus cuentas públicas con los ingresos del petróleo. Arabia Saudí el año pasado tuvo un déficit del 18% del PIB, una barbaridad. Ya no digo otros países de la OPEP. Esto significa menos capacidad de inversión. Todos están haciendo planes de reestructuración, con lo que aquellos países que exportaban a los productores han dejado de exportar. Sufren los países productores y sufre Occidente”, explicó. “El consumidor último, al tener el precio de la gasolina, el gas natural y la electricidad más barato, tiene más renta disponible. Y se diría que esto es bueno porque vamos a consumir más. Pero con inflaciones cercanas a cero o negativas, la gente no consume porque quizás mañana esté más barato o porque la decisión racional es emplear ese aumento de renta para reducir deuda. Y, por lo tanto, baja el petróleo y baja la Bolsa. Esta crisis ha roto el paradigma de que el petróleo barato es siempre bueno para la economía”, detalló.

da y posicionarnos mejor en el mundo”, expresó. “Hemos ido a donde está la sabiduría del petróleo: EE.UU. y Canadá, quienes han inventado el fracking. Hemos duplicado el tamaño de la empresa después de la expropiación de Argentina y la calidad de nuestros barriles es infinitamente superior”, indicó el presidente de Repsol. Argentina es el segundo país que ha experimentado con técnicas no convencionales para extraer el shale gas y shale oil. La fracturación hidráulica a gran escala es la más empleada en la roca Vaca Muerta, para el proyecto Loma Campana por parte de YPF en asociación con Chevron -a través de un polémico contrato del que se desconocen “cláusulas secretas”-. “En este sector la protección al riesgo es la dispersión del riesgo. Los riesgos se dispersan intentando estar en la mayor parte del mundo y siendo muy selectivo a la hora de invertir”, añadió. Cómo cambió el fracking’ a la industria y a Repsol fue una de las preguntas que contestó Brufau. “Brutalmente. Hace cinco años EE.UU. producía 6 millones de barriles y hoy produce 11 gracias al fracking. Es el país que más ha crecido en esta actividad, lo cual ha cambiado radicalmente la geopolítica de la energía. De momento, EE.UU. y Canadá

lo tienen, pocos más. Pero hay muchas posibilidades en el resto del mundo”, remarcó. “China, con grandes recursos de fracking para producir petróleo y gas no convencional, está empezando y dejará de ser un gran importador dentro de 10 años. Norteamérica ha revolucionado esta industria. Con la compra de Talisman, Repsol tiene muchos activos en shale, tanto en gas como en petróleo”, expresó el titular de la empresa Repsol. “Esta es una técnica que permite tomar la decisión de desinvertir y dejar de perforar inmediatamente. No producirás, pero no te cuesta nada. Un proyecto en Brasil o en el golfo de México es mastodóntico, si en el fracking no salen las cuentas, lo paramos y ya volveremos”, explicó. “Todo aquello que es muy caro de desarrollar, no lo haremos. Es lo que ha conseguido la OPEP. Si tengo que poner en el mercado un barril que me cuesta 70 u 80 dólares en el golfo de México, me lo pensaré mucho. Porque el dólar que invierto hoy lo veré dentro de 10 años si tengo éxito. En este escenario hay que ser muy cuidadoso. Lo que hemos descubierto en Brasil es caro, pero en Brasil la productividad es altísima y a 40 dólares ganamos dinero. En el golfo de México, no”, dijo sobre los precios internacionales y el mercado del sector.


lunes 30 de mayo de 2016 • Energía • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LA SECRETARIA DE ENERGIA DE ESA PROVINCIA RATIFICO LA OPERACION QUE PRETENDE LA OPERADORA

YPF se desprende de áreas en Río Negro y estudia hacerlo en Chubut y Santa Cruz El proceso de desinversión para apuntalar otras áreas más rentables incluiría a Chubut y Santa Cruz. Las venta de áreas que YPF quiere hacer en territorio rionegrino necesita la aprobación del gobierno de esa provincia.

L

uego del anuncio de YPF para desprenderse de seis activos que posee en Río Negro, el secretario de Estado de Energía de esa provincia, Sebastián Caldiero, aseguró que si bien ello es una potestad que todo concesionario de áreas hidrocarburíferas puede hacer, la operación de cesión deberá contar con la previa conformidad del gobierno provincial. Esto formaría parte de un plan más amplio para desprenderse de áreas pequeñas. La compañía bajo control estatal cuenta con un portfolio de 135 áreas petroleras en todo el país, 90 de ellas son campos productivos y otras 45 son bloques exploratorios. La mirada del actual gobierno nacional es que falta espalda financiera para sostener semejante negocio, curiosa visión teniendo en cuenta que en los últimos tres a cuatro años esta fue la única empresa que incrementó su producción. YPF quiere atraer socios en 30 campos distribuidos en el país, según información surgió de El Inversor Online, sitio web con información enfocada en el sector hidrocarburífero y minero. “Es más, la visión común es que muchos de esos campos marginales ni siquiera ofrecen rendi-

mientos económicos atractivos para una empresa del tamaño de YPF”, apunta El Inversor Online haciendo referencia a fuentes del gobierno nacional y de las provincias productoras. La venta en Río Negro tiene como argumento que la empresa no encuentra rentabilidad por los altos costos operativos. Al ser muy pequeñas, podrían llamar la atención de otros inversores que miren a esa escala de negocios y por eso tomó contacto con 30 empresas medianas y chicas para que hagan sus ofertas. El sitio web afila más el proyecto de YPF. Las desinversiones seguirán en provincias como Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza. “YPF posee áreas secundarias que no integran sus core business, pero sí poseen atractivo para operadoras independientes que administren una menor estructura de trabajo”, describe el portal informativo. “Como mínimo 30 de las 135 áreas que controla YPF no integran su core business. La empresa no cuenta hoy con financiamiento suficiente para desarrollar esos activos. Lo mejor sería que busque socios para explotar esos campos o que se desprende de ellos”, señaló un colaborador di-

recto del presidente Mauricio Macri a El Inversor Online.

LAS SEIS PRIMERAS

Las áreas en venta en Río Negro son El Medanito, Barranca de los Loros y El Santiagüeño -esta última a operada a través de la subsidiaria YSUR-. También posee participación accionaria en las concesiones que Chevron tiene en los bloques Loma Negra y La Yesera; y en Agua Salada, cuya titularidad pertenece a Tecpetrol. “Esto incluye tres áreas que opera directamente y otras tres donde YPF tiene una participación minoritaria en las acciones”, indicó Caldiero, quien resaltó que pese a tratarse de yacimientos maduros poseen una buena producción y posibilidades de un

mayor desarrollo. Sobre la intervención que le corresponde al gobierno provincial en este proceso, Caldiero advirtió que por ley el Estado rionegrino tiene que aprobar cualquiera de esas transferencias, las cuales son habilitadas por lo que establece la Ley Nacional de Hidrocarburos. “Es algo que seguiremos de cerca y en el caso de que YPF nos presente formalmente una petición para ceder las áreas a una empresa concreta analizaremos dos condiciones mínimas. Una de ellas es que desde la nueva empresa se asuman expresamente todos los compromisos de inversión y remediación ambiental que ya ha firmado YPF en las renegociaciones y, por otro lado, verificaremos que la nueva

compañía cuente con la solvencia técnica y patrimonial necesarias para garantizar el cumplimiento de esos compromisos”, señaló. Sobre las tres áreas operadas por YPF en forma directa, Caldiero explicó que poseen compromisos de inversión claramente establecidos y pautados en el tiempo porque formaron parte de la extensión de las concesiones hidrocarburíferas que la Legislatura aprobó a fines de 2014. En este sentido, el funcionario aventuró que en el caso de concretarse esta posibilidad hasta podría ser una oportunidad de mejorar o lograr mayores compromisos si es que la nueva empresa interesada tenga predisposición para hacerlo.

SON PARA LA URBANIZACION QUE TIENEN EN MARCHA EN LA ZONA DE KILOMETRO 5

Mutual de Petroleros Jerárquicos avanza en créditos hipotecarios Autoridades de la entidad mutualista que preside José Llugdar, mantuvieron este viernes al mediodía reuniones en la obra que se lleva adelante en la zona norte comodorense, donde conversaron de varios aspectos relacionados a financiación para los adjudicatarios de las unidades habitacionales, de manera que puedan afrontar con mayor comodidad la cuota mensual del pago de su nuevo hogar. El responsable de Vivienda de la Mutual de Petroleros Jerárquicos y secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, junto al Secretario de la misma, Facundo Barboza, al gerente Regional del Banco del Chubut, Juan Domingo Game y el subgerente General Comercial, Dionisio Segovia, conversando sobre varios aspectos, fundamentalmente acerca de los pasos que hay que dar a partir de la titularización. En ese marco, quedaron en

que se va a armar la misma y la entrega de las hipotecas en el mismo acto, sujetas a la aprobación y certificación de los planos por parte del IPV en términos de habitabilidad y de Vivienda Social, donde se hizo especial énfasis en los créditos para primera vivienda, con tasa nominal anual fija en pesos del 14 % de hasta 20 años, en los

que los trámites se harán de manera individual. Del mismo modo, desde la entidad crediticia se mostraron muy interesados en obtener un espacio comercial en dicho complejo ya sea para una sucursal del banco, o para colocar cajeros automáticos. “Junto a Game y Segovia conversamos de varios aspectos, ya metién-

donos de lleno en lo que son los créditos hipotecarios de Kilómetro 5, fundamentalmente con los pasos que hay que dar a partir de la titularización”, comentó Barboza. En ese marco, quedaron en que se va a armar la misma y la entrega de la hipoteca en ese acto, “con lo cual todo va a ser más dinámico, con la aclaración que la entrega de este plan de hipotecas estará sujeto a la aprobación y certificación de los planos por parte del IPV en términos de habitabilidad y de Vivienda Social”. “Por un lado, conversamos de los créditos hipotecarios para primera vivienda, que son en su mayoría los que van a tener en el barrio de Kilómetro 5, y también los de segunda, aunque el más importante es el hogar del primero de ellos”, añadió el dirigente mutualista. También se habló de las condiciones de los créditos hipo-

tecarios, donde la entidad bancaria seguirá manteniendo lo conversado y acordado en un primer momento, con una tasa nominal anual fija en pesos del 14 por ciento, durante toda la vigencia del préstamo, que puede ser de hasta 20 años, y lo máximo que puede financiar el banco es el valor de $1.200.000 donde el banco le integra hasta 900 mil pesos. La semana próxima y previo al envío del listado definitivo de los adjudicatarios de las casas por parte de la Mutual, los 128 dúplex, ya se irá cerrando de qué manera se los va a ir atendiendo en la Mutual, que será con un ejecutivo de cuentas que estará en la Sede mutualista, directamente haciendo las evaluaciones crediticias definitivas y se espera estar coordinando ese trabajo ya con la titularización e hipoteca de cada una de las unidades.


Contratapa • elPatagónico • Energía • lunes 30 de mayo de 2016

www.elpatagonico.com

ASI LO PLANTEA EL HISTORIADOR GABRIEL CARRIZO EN SU LIBRO “PETROLEO, PERONISMO Y SINDICALISMO”

“SUPE consiguió fortalecer su sindicalización con el peronismo” En el nuevo libro de Gabriel Carrizo, la interna sindical de los petroleros provocada por el peronismo es repasada en un contexto donde Comodoro Rivadavia era la capital de la Gobernación creada en los límites de la cuenca petrolífera. “Muchos defendían a Perón pero no se definían como peronistas”, describe.

E

l historiador Gabriel Carrizo presentó su libro “Petróleo, peronismo y sindicalismo” el 24 de mayo en el Centro de Información Pública. La investigación indaga sobre la construcción de los sindicatos, “la grieta” que provoca el peronismo con los sectores que buscaban más autonomía como los comunistas y el rol de la zona militar de Comodoro Rivadavia que atraviesa la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Carrizo investigó la historia de la zona militar y luego Gobernación de Comodoro Rivadavia, de la que actualmente hay documentación que es secreta por el gobierno nacional, donde concluye que fue creada para proteger y vigilar los ya-

Gabriel Carrizo, historiador de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.

cimientos petrolíferos y eliminar la influencia comunista en los sindicatos. Posteriormente, surge la peronización del sindicalismo y, en medio de todo esto, el Sindicato Unido de Petroleros del Estado (SUPE). “SUPE viene a fortalecer su sindicalización con el peronismo, es parte de esa oleada de

sindicalización que genera el peronismo”, señaló Carrizo en diálogo con Patagónico Energía. “Un desafío es encontrar toda la documentación de un sindicato, porque en muchas épocas fueron perseguidos y parte de sus archivos destruidos. Por eso recurrí a diarios y documentación privada que

facilitaron sus propietarios”. “En el sindicato había un sector que defendía la independencia política y su autonomía, una dirigencia con sectores militantes del radicalismo y el socialismo. Muchos defendían a Perón pero no se definían como peronistas. Había otro sector que sí, que vieron en Perón un escenario nuevo y que sus demandas eran cristalizadas. Ese sector demanda que el SUPE se defina como peronista y esa es la disputa central”, explicó. SUPE nace el 10 de febrero de 1946, favorecido por el peronismo, y empieza a escalar en influencia en las decisiones de YPF. “El peronismo genera una nueva subjetividad en los trabajadores, les da un nuevo rol y una nueva presencia que es vista como un trauma por el sector empresario. No estaban acostumbrados a tomar decisiones con otros y menos con trabajadores”. “SUPE tomó notoria presencia en ámbitos de decisión, al punto que Pedro Gomis que era el secretario del sindicato a nivel nacional, era miembro de la Empresa Nacional de Energía, el ENDE. Y eso era visto como un caso irreverente. Es más, Gomis empezó a compartir escenarios con el presidente y otras autoridades de YPF”, relató Carrizo.

NUEVO ROL OBRERO

Juan Domingo Perón y la doctrina justicialista vino a trastocar las jerarquías establecidas con el nuevo rol asignado a los trabajadores. Ese desajuste de las estructuras es bien visto

por muchos sectores sindicales que, sumados al carisma de ese líder político, provoca “la grieta” con los dirigentes que pretendían un sindicalismo alejado de la política gubernamental y con mayor autonomía. “Pensemos que Mosconi perseguía a los sindicatos y que YPF no tenía permitida la sindicalización. El peronismo deja sindicalizarse e integrar a esos gremios a las políticas de Estado. Por eso el sindicato pierde su autonomía. Ese es el meollo de la interna sindical entre la militancia de izquierda y quienes adhieren a convertirse en peronistas. Esa era una grieta”, explicó. “Historiadores que han investigado a la izquierda en los sindicatos ven sectores que no pudieron superar la crisis en términos identitarios con la llegada del peronismo, cómo digerir que esos trabajadores se hicieron peronistas y no comunistas”, consideró el historiador y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). “Numerosos dirigentes comunistas y socialistas adhirieron al peronismo -sigue Carrizo- y eso también formó parte de las discusiones, incluida la participación al 17 de octubre. Juan Carlos Torres, precursor de estos estudios sobre el peronismo, muestra con fuentes de la CGT como eso era una discusión entre defender a un militar que había sido parte de un golpe de estado y la clase obrera se ve en medio de esas tensiones y interpelación que le hace el peronismo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.