edicion231203082016.pdf

Page 1

CMAN

La caída de un no vidente a un pozo desnuda falencias viales de la ciudad

Ex novia de Angel contó que este le pegaba y hasta le rompió un diente

“Chatrán” sumó una nueva estafa, ayer lo imputaron y seguirá preso

Página 13

Página 19

Página 7

JUE ∙ 4 ∙ AGO

Año XLIX Número: 15.611 Valor: $15 Interior: $15 Jueves 4 Agosto 2016

CONCEJALES ELEVARAN UN PRONUNCIAMIENTO

TRAGEDIA. JOAQUIN SUAREZ SORPRENDIO A LA VICTIMA EN LA VEREDA DE SU CASA. FUE A LAS 17 DE AYER

Desde Nación le vuelven a poner trabas a la obra del aeropuerto Mosconi

Asesinó de un tiro en la cara al primo con el que se crió

Matías Suárez tenía 26 años y hace poco se había acogido al retiro voluntario en una empresa petrolera. Su homicida vivía enfrente y anoche permanecía prófugo. Páginas 8-9

El viceintendente Juan Pablo Luque criticó a Aeropuertos 2000, al ORSNA y al Gobierno nacional por “seguir demorando y poniendo trabas para la realización de la obra que ya fue licitada”. Ayer hubo insistentes llamados a las autoridades nacionales, pero nadie respondió. También se demora el inicio de la autovía con Caleta. El Concejo Deliberante aprobará hoy un pedido para agilizar los trámites. Página 2 ■ El hecho ocurrió en la calle Pasteur, barrio San Cayetano. Matías fue llevado por su padre al Hospital Regional. Allí falleció.

Página 18

INFORMACION GENERAL

La pastelera de Diego Luciana Cabrera, de Caleta Olivia, es la jefa pastelera del local gastronómico de Maradona en Abu Dhabi. Trabajó en hoteles de Comodoro.

Página 10

Página 20

Página 40

Página 37

Ex canciller en Feria

Petroleros en rutas

Otro no para Pulley

Argentina en Río

CULTURA / ESPECTACULOS

Jorge Taiana disertó ayer sobre la política exterior que impulsa el nuevo gobierno.

SANTA CRUZ

Trabajadores de San Antonio exigen garantías de que las suspensiones no se aplicarán.

POLICIALES

Comisario sospechado de proteger un VIP quería que lo dejaran venir a Comodoro.

DEPORTES

La Selección de fútbol enfrenta a Portugal desde las 18. Brasil juega con Sudáfrica.

ADEMAS POLITICA | Página 3

Linares presentó a Provincia su plan de obras públicas para Comodoro Rivadavia Aseguró que el dinero que llegará por el endeuda■ El intendente se reunió con los ministros Cisterna y Pagani.

CMAN

miento se utilizará únicamente para obra pública: trama vial, pavimentación y servicios básicos.

POLITICA Página 4

Arcioni asumió la Gobernación en forma interina NACIONALES | Página 21

La Justicia también le frenó a Macri el “tarifazo” eléctrico en todo el país


2 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

EL VICEINTENDENTE JUAN PABLO LUQUE CRITICO UN NUEVO PEDIDO DE RECOTIZACION. EL CONCEJO DELIBERANTE APROBARA HOY UN PEDIDO PARA QUE SE AGILICEN LOS TRAMITES

Fuerte reclamo por demoras y trabas en la obra del aeropuerto El viceintendente Juan Pablo Luque criticó ayer a Aeropuertos 2000, al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos –ORSNA– y al Gobierno nacional por “seguir demorando y poniendo trabas para la realización de la obra del aeropuerto Mosconi que ya fue licitada”. Ayer se realizaron insistentes llamados a las autoridades nacionales que no respondieron. El Concejo Deliberante aprueba hoy un pedido para que se “agilicen los trámites”.

E

l viceintendente Juan Pablo Luque reveló ayer, en diálogo con Radio Del Mar, que “lamentablemente estamos con nuevas trabas y frenos en la esperada y necesaria obra del aeropuerto General Mosconi, que ya fue correctamente licitada. Esto no puede demorarse más”. El titular del Concejo Deliberante dio cuenta de llamados “insistentes” que ayer se hicieron desde el municipio a los responsables de Aeropuertos 2000 para que explicaran las razones por las cuales se vuelve a postergar el inicio de las tareas en la base aeroportuaria local. “Lamentablemente no nos contestan. A esta altura ya no sabemos si es responsabilidad de Aeropuertos, del ORSNA o del propio Gobierno nacional, pero está claro que vuelven a poner trabas, sin sustento y sin sentido, para que esta obra, tan importante, no comience. Es algo que no vamos a permitir”, enfatizó en referencia a la iniciativa que había sido anunciada con bombos y platillos por el propio ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, cuando el 28 de abril pasó fugazmente por Comodoro. Luque indicó que a la empresa CPC construcciones, que ganó por amplio margen la nueva licitación, se le pidió una segunda recotización, algo que “ya parece una tomada de pelo y una clara decisión de no avanzar en la obra. No nos vamos

■ Las obras que requiere el aeropuerto Enrique Mosconi para brindar un servicio acorde al masivo flujo de pasajeros que concentra continúan demorándose.

a quedar de brazos cruzados porque también notamos que hay frenos en la doble trocha entre Comodoro y Caleta”. La obra de ampliación y renovación del aeropuerto General Mosconi es solicitada desde hace largos años y fue licitada durante el último año de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero luego su sucesor, Mauricio Macri, la excluyó de las prioridades para el primer semestre de 2016. No obstante, ante las presiones políticas de distintos sectores de Comodoro Rivadavia se reconsideró la posibilidad y el propio ministro Dietrich ratificó su ejecución para este año. Lo hizo ante el gobernador Mario Das Neves y el intendente, Carlos Linares.

PROYECTO EN EL CONCEJO

El concejal del Frente para la

Victoria, Nicolás Caridi, presentará en la sesión de hoy un “proyecto de expresión de deseos” para solicitar que se agilicen los trámites para el comienzo inmediato de la gran obra aeroportuaria. La postura deviene de un pedido de recotización que, desde el ORSNA, le habrían hecho a la empresa CPC. “Vuelven a demorar el comienzo de ejecución de la obra, perjudicando a más de medio millón de pasajeros que tiene el aeropuerto General Mosconi de Comodoro Rivadavia”, criticó el concejal En su iniciativa parlamentaria se solicitará “al Gobierno nacional, al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), y también a nuestros representantes nacionales, senadores y diputados, para que insistan por sus vías legislativas correspondientes con este proyecto”, explicó.

El Concejo trata hoy la reserva de tierra para “La Casa”

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

Política

Archivo / elPatagónico

Suplementos

mensual

LetraRoja

El Concejo Deliberante concretará hoy su primera sesión ordinaria del mes de agosto, con un nutrido orden del día que presenta más de 60 despachos de comisión. Entre ellos, mayoritariamente vinculados con las cuestiones parlamentarias de rutina, como las adjudicaciones de tierras fiscales. Además, destaca la exención de impuestos municipales a centros de jubilados que tengan titularidad de sus tierras y el proyecto de extensión legislativa que implica la puesta en marcha del programa que abarca a estudiantes de nivel secundario durante este último semestre del año. Pero llega además al recinto un esperado despacho por sectores comprometidos contra la violencia de género, ya que los concejales darán tratamiento a la reserva de tierras para la construcción de la sede La Casa, que generó varios reclamos públicos durante las últimas semanas dada la posibilidad de que se cambiara su afectación para otro tipo de construcción

municipal. Se trata concretamente del predio de la calle Salta 455 del barrio 9 de Julio -ex periférico del Hospital Alvear- que había sido reservado en 2013 para la construcción de la sede institucional donde funciona un refugio para mujeres víctimas de violencia. Semanas antes, referentes de la entidad, junto a la multisectorial de las mujeres y del Ceviof (Centro de Violencia Familiar) habían concretado una serie de reuniones con concejales, ante la posibilidad latente de que se destinara el lugar a la construcción de un edificio para la Secretaría de Tierras, en función de una asignación presupuestaria prevista para este año, asociada al “extravío” del expediente que vinculaba el predio a su afectación para La Casa. Sin embargo, este lunes el secretario de Desarrollo Humano, Marcelo Rey, confirmó que finalmente el predio del barrio 9 de Julio será destinado a la construcción de la sede de La Casa.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LINARES FUE RECIBIDO AYER POR CISTERNA Y PAGANI

El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, recibió ayer en Casa de Gobierno al intendente Carlos Linares, con quien evaluó el plan de obras públicas para Comodoro Rivadavia en el marco del trabajo conjunto y a partir de los fondos que llegarán a los municipios por el endeudamiento de 650 millones de dólares. El jefe comunal remarcó que, en el caso de esta ciudad, se utilizarán todos los dineros que lleguen para realizar obra pública en forma exclusiva. El eje estará puesto en la trama vial, pavimentación y servicios básicos.

E

l intendente Carlos Linares presentó ayer, en Casa de Gobierno de Rawson, el plan de obra pública que se ejecutará en Comodoro Rivadavia con los fondos del endeudamiento provincial y se avanzó en el análisis de los proyectos de infraestructura para el año próximo. “Son 400 millones de pesos destinados a obras que tienen que ver con el mejoramiento de la trama vial, servicios básicos y espacios públicos”, afirmó el jefe comunal, luego de la reunión que tuvo con el ministro Coordinador de Gabinete de provincia, Víctor Cisterna. Linares expuso ayer a la mañana, ante las autoridades provin-

Prensa Comodoro

El municipio presentó su plan de obras públicas a Provincia

ciales, el plan de obras públicas determinado por esta ciudad y se reabrió la discusión respecto a la forma en la que los municipios utilizarán el 15 por ciento de los 650 millones de dólares que llegarán por endeudamiento, aunque las posturas se mantuvieron inflexibles, a la espera de que surja eventualmente una rediscusión en la Legislatura. Más allá de la discusión que Linares encabezó, en representación de otros intendentes, para que parte de ese 15 por ciento se utilice también para el pago de deuda, ayer en la reunión dejó en claro que, en el caso de Comodoro Rivadavia, la totalidad del dinero será destinado exclusivamente a inversiones de infraestructura. En compañía del secretario

municipal de Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, el jefe comunal fue recibido por el ministro Coordinador, Víctor Cisterna, en un encuentro en el que también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, y el secretario privado del gobernador, Gonzalo Carpintero Patterson. En el encuentro, que fue calificado por ambas partes como muy cordial, los funcionarios provinciales reiteraron la situación de dificultad económica que atraviesa el Estado provincial, más allá de la exitosa colocación del bono internacional que posibilitará el ingreso de 650 millones de dólares a las arcas provinciales.

TRES EJES

“Fue una reunión importante

■ El intendente Carlos Linares presentó el plan de obra pública a autoridades provinciales.

para ir diagramando los fondos y los proyectos de obra pública que necesita nuestra ciudad, teniendo en cuenta que los tiempos administrativos son muy burocráticos y por eso debemos adelantarnos para tener lo más pronto posible un esquema de trabajo. Ya presentamos el listado de las obras destinadas para nuestra ciudad, que están distribuidas en tres ejes. El principal corresponde a infraestructura vial, el segundo será para servicios básicos como agua, luz, cloaca y gas; y el tercero tiene que ver con el mejoramiento de los espacios

públicos en toda la ciudad”, enumeró Linares. En ese sentido, el titular del Ejecutivo comodorense aseguró que la idea es “armar un programa de trabajo consensuado con la provincia, donde se abarque lo que queda de este año y se pueda avanzar en el proyecto de obra que estamos armando para 2017 y parte de 2018. Vamos a usar estos fondos para mejorar la calidad de vida de los comodorenses”. Boyero, brindó detalles de los proyectos que fueron presentados ante el Gobierno provincial, en el marco de los fondos coparticipables de la Ley de Endeudamiento, que contemplan fuertes inversiones en obras para esta ciudad. En ese sentido, el funcionario precisó: “como parte de uno de los ejes de la gestión, también contemplamos las obras para el acceso a los servicios básicos. Tenemos proyectos de gas y de redes cloacales para la zona norte y oeste, así como también, la distribución de agua potable, el recambio de cañerías y la colocación de iluminación LED para optimizar el funcionamiento del alumbrado público”. Otro de los proyectos, indicó: “tiene que ver con el mejoramiento de los espacios públicos, a través de una fuerte intervención en sectores costeros con paseos y en plazas ubicadas en distintos puntos de la ciudad”. “El objetivo es llegar con obra pública a todos los barrios, principalmente a las zonas alejadas y por eso, estos fondos serán volcados para dar respuestas históricas a los comodorenses”, concluyó.

LA SENADORA NACIONAL NANCY GONZALEZ SE REUNIO CON LA EX PRESIDENTE

Cristina Kirchner está preocupada por Chubut La senadora nacional Nancy González, del Frente para la Victoria, se reunió el martes con la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner, quien le comentó la preocupación que tiene “por la situación económica y social que está viviendo la provincia del Chubut”. El encuentro se realizó en el Instituto Patria de la Capital Federal y allí la legisladora chubutense ratificó que la máxima conductora del “proyecto nacional y popular” es quien dejó el gobierno hace 8 meses. Al salir de la reunión, González comentó que “Cristina se mostró muy preocupada por la situación económica y social que está viviendo la provincia de Chubut. Es alarmante el aumento de la pobreza y la exclusión social en cada una de nuestras localidades. El actual gobierno pulverizó en pocos meses innumerables derechos y conquistas sociales que se lograron en la última década”. Sobre esto último, la senadora puntualizó que cada uno desde su lugar “tiene que extremar los esfuerzos para lograr defender los derechos que tanto nos costó conquistar. El pueblo tiene plena consciencia del tremendo retroceso que se ha vivido desde que gobierna la alianza Cambiemos”. Al ser consultada sobre las declaraciones de algunos senadores en los últimos días, la dirigente e integrante del bloque FPV-PJ comentó que “los dirigentes políticos que crean que Cristina no conduce más el proyecto nacional y popular, no entienden nada de política. Cada vez que caminamos nuestra provincia, encontramos muchísimo más kirchnerismo en la gente que en los dirigentes”.

■ El encuentro entre la ex presidente y la senadora nacional.


4 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 MARIA VICTORIA DAS NEVES DIJO QUE SU PADRE ESTA EN FRANCA RECUPERACION DE SU SALUD. ARCIONI ASUMIO AYER FORMALMENTE COMO GOBERNADOR INTERINO

La hija del gobernador Mario Das Neves, María Victoria, salió ayer al cruce de “versiones y rumores malintencionados” sobre la salud de su padre y aseguró que el mandatario “se recupera bien” de la operación quirúrgica a la que fue sometido la semana pasada. Ayer, en función de la necesidad de más días de post operatorio, el vicegobernador Mariano Arcioni asumió la gobernación de manera interina.

L

a subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, María Victoria Das Neves, se vio obligada a hacer nuevas declaraciones sobre la salud de su padre y así advirtió: “el gobernador está muy bien y en plena etapa de recuperación”. Y remarcó que siempre “hemos informado sobre el estado de salud por los medios oficiales y de manera institucional, como merece la salud del gobernador,

Prensa Chubut

La hija del gobernador desmintió “rumores malintencionados”

■ Mariano Arcioni durante la ceremonia en la que ayer asumió de manera oficial como gobernador interino.

que es una cuestión de Estado”, puntualizó. La hija del gobernador fustigó los “rumores malintencionados y comentarios fuera de lugar, a través de las redes sociales o notas de texto” y advirtió que por esa razón “no está demás por ahí explicarlo una vez más”. “La semana pasada el gobernador fue intervenido quirúrgicamente a raíz de una subobstrucción intestinal a causa de brida,

que es una intervención quirúrgica que no tiene absolutamente nada que ver con un tratamiento oncológico. De hecho todos los médicos coinciden en que no tiene ningún rastro de la enfermedad en su cuerpo”, recordó.

“SE ESTA REPONIENDO MUY BIEN”

María Victoria Das Neves puso de relieve que luego de la intervención quirúrgica a la que fue

sometido su padre “se decidió una buena y definitiva recuperación, cuestión de que cuando vuelva a la Provincia lo haga al 100 por ciento y momentáneamente estará a cargo del Ejecutivo el vicegobernador Mariano Arcioni”. “Así que está todo bien, él se está reponiendo muy bien y los médicos están muy contentos por todos los parámetros post quirúrgicos y cómo viene su recu-

peración, así que yo agradezco a toda la sociedad que ha enviado mensajes de aliento, fuerza y con buena fe”, afirmó. No obstante, sostuvo: “a pesar de los pocos que tienen malas intenciones y generan rumores, la gran mayoría de los chubutenses tienen buenas intenciones y envían buenas energías, así que eso es muy importante para nosotros como familia. Muy importante para él. Y quiero agradecer todos esos mensajes”. En ese orden, relativizó los “rumores” que se han hecho correr sobre el estado de salud del gobernador y recordó: “desde hace un año y medio, cada novedad sobre su estado de salud, por su propia personalidad, se le ha comunicado a la sociedad”. María Victoria Das Neves rescató: “en el gobierno hay un equipo con experiencia y con la capacidad de seguir gestionando y trabajando todos los días, como dejó Das Neves todas las instrucciones”. Y recordó: “hace un mes tuvimos una situación similar y se pudieron llevar adelante las dos semanas sin ningún problema”.

ASUNCION FORMAL DE ARCIONI

En la tarde de ayer, el vicegobernador Mariano Arcioni, ante la presencia del escribano adscripto del gobierno, Marcelo Lizurume, asumió interinamente la Gobernación de Chubut quedando a cargo del Poder Ejecutivo provincial “mientras dure la ausencia del gobernador Mario Das Neves”.

PROVINCIA PRESENTO LAS ACCIONES PARA LA PREVENCION, ASISTENCIA Y ERRADICACION CONTRA ESTA PROBLEMATICA

Las cuatro acciones que tomará el Gobierno contra la violencia de género La presentación fue en un acto encabezado por los ministros Williams y Huichaqueo. Valo-

raron el trabajo conjunto entre los distintos organismos del Estado provincial y con los po-

deres Ejecutivo y Legislativo. El Gobierno de Chubut presentó las políticas públicas implementadas para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia de género, en un acto con las áreas involucradas, en la Sala de Situación en el edificio gubernamental en Rawson. La ceremonia fue realizada por los ministros de Gobierno, Rafael Williams; de la Familia, Leticia Huichaqueo; y participaron subsecretarios de distintos organismos provinciales, diputados, representantes del Poder Judicial e integrantes de la mesa de interpoderes. La primera acción que tomará el gobierno es propiciar una nueva área en la policía. “Vamos a crear dentro de la Policía de Chubut, una Dirección de Prevención Comunitaria y Lucha contra la Violencia de Género que tendrá a cargo la Comisaria de la Mujer

y la Comunitaria”, señaló el ministro Williams. Además, el funcionario detalló las medidas que se viene aplicando desde su cartera para colaborar con la lucha en contra de la violencia de género. “Se ha creado desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Dirección de Equidad y Género, que tiene una tarea de prevención y capacitación”, expresó. En ese contexto, Williams destacó la presentación del Manual contra la Trata y el Tráfico de Personas. “La Subsecretaría de Protección Ciudadana está trabajando con cuestiones que hacen a la temática, con dispositivos electrónicos duales”, añadió.

ACCIONES

La segunda acción que decidió aplicar el gobierno es el trabajo articulado entre dependencias gubernamentales y con organi-

zaciones sociales. Así lo manifestó Huichaqueo, quien detalló la presentación ante la Legislatura provincial de las modificaciones a la Ley 1512. “Ante esto el Ministerio que tengo a mi cargo ha tomado a esta temática como un eje fundamental en las acciones que hemos decidido implementar al respecto en conjunto con distintos organismos no sólo provinciales sino también dependientes de los poderes tanto legislativos como judicial”, expresó. “Con todo este trabajo articulado comenzamos el pasado 8 de marzo en los festejos por el día Internacional de la Mujer, cuando trajimos a una gran cantidad de mujeres que nos plantearon las distintas inquietudes con respecto a esta problemática que es tan sensible y que tanto nos afecta”, señaló. Otro punto al que se comprometió Provincia en cuanto a la erradicación de la violencia de género fue un mayor financiamiento. “Hemos obtenido fondos desde el Gobierno nacional los cuales vienen a sumarse al que ya había dispuesto la provincia, para poder fortalecer todos estos espacios, las casas refugio, ideas, talleres y encuentros” que sirvan para “seguir trabajando esta temática, dentro de la mesa interpoderes”. Ivana Papaiani, directora General de Planeamiento Social y Programas, explicó el cuarto eje de la política de género del gobierno que consistirá en una mesa de interpoderes.


www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 HOY LA REGIONAL SUR DEL GREMIO REALIZARA UNA PANFLETEADA Y MANTENDRA ASAMBLEAS ESCOLARES

Para el Gobierno, el paro de ATECh rompería la negociación paritaria Archivo / elPatagónico

En asamblea, las regionales de ATECh decidirán la realización o no del paro de 48 horas que planteó el gremio para la semana próxima, en el marco de la paritaria para el segundo semestre. Desde el Gobierno provincial plantean que esta medida rompería la negociación y por ende se levantarían las mesas, aunque reconocen que la decisión la deberá tomar la Secretaría de Trabajo.

E

l martes, ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut) anunció que se encuentra en estado de alerta y movilización, tras rechazar la propuesta del Gobierno provincial, que había anunciado que en quince días realizaría una oferta económica para el segundo semestre. En este marco, la Regional Sur anunció una jornada de lucha, asambleas unificadas y panfleteadas para hoy. La medida comenzará a las 12, extendiéndose hasta las 14, tanto en el Ceret (Km3) como en las esquinas de Hipólito Yrigoyen y Mitre, y Estados Unidos y Kennedy. En este marco, se celebrarán también asambleas escolares donde se votará la realización

entiendo que la declaración de una medida establece la ruptura de la misma, por lo que considero que habría que suspender las reuniones hasta que definan. Eso rompería la discusión”, manifestó. En diálogo con El Patagónico, el funcionario se mostró sorprendido por la decisión del gremio, en virtud de que “la reunión paritaria fue cordial y comprensiva. Hicimos una declinación de posiciones duras en cuestión de que habían roto la paritaria antes con dos paros. Llevamos una actitud conciliadora a pesar de que ellos venían expresando una actitud beligerante. Sin embargo, es lógico que si hicieron dos paros antes de reunirnos, al pedir plazo la respuesta iba a ser esta”.

SE DESCONTARIAN LOS DIAS ■ El subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, Carlos Plantey.

de un paro por 48 horas para el miércoles y jueves de la semana que viene. La posibilidad de que se realice esta medida de fuerza fue cuestionada por el Gobierno provincial. Incluso algunos funcionarios fueron más allá y plantearon la posibilidad de que rompería la negociación paritaria y, por ende, las mesas de negociación. Fue el propio ministro de Economía, Pablo Oca, quien aseguró que en caso de que se

realice la medida el gobierno no volvería a sentarse con el gremio. En el mismo sentido se manifestaron el ministro de Educación, Fernando Menchi, y el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares de Educación, Carlos Plantey, quien admitió que pese al posicionamiento de Provincia deberá ser la Secretaría de Trabajo la que adopte la decisión. “No tenemos la autoridad de aplicación; es la Secretaría”, sostuvo. “Sin perjuicio de eso,

Plantey también confirmó que en caso de que se realice la medida de fuerza, les descontarán los días a los docentes que adhieran a la medida, ya que ello está establecido en la Legislación. Sin embargo, aseguró que no habrá sanciones. “Tienen su derecho a huelga; no lo vamos a vulnerar de ninguna manera, pero sí vamos a descontar el día. Ellos van a mandato a paro con mayoría. Dicen ‘nosotros no somos; son las bases’, pero a la hora del paro la realidad dice que tienen una adhesión del 20%”, cuestionó.

El funcionario ayer se reunió durante la tarde con el ministro Menchi para evaluar los pasos a seguir y según confirmó, esta misma semana comenzarán a reunirse con los equipos técnicos de Economía para presentar una propuesta dentro de 13 días. Sin embargo, entiende que será difícil satisfacer las necesidades del gremio. “Yo las veo muy escasas las posibilidades, si ustedes analizan los ingresos de la Provincia y teniendo en cuenta que la paritaria que se firmó es para todo el ciclo 2016. Si existiera alguna posibilidad, sería hacia fin de año porque los ingresos de la Provincia no han aumentado. El petróleo sigue igual y las otras dos variables están muy influenciadas por el IVA: coparticipación y los ingresos brutos”, detalló, cuestionado al secretario del gremio, Santiago Goodman. “Dice que en la reunión no estuvieron los equipos técnicos, pero me hago una pregunta: ¿por qué Goodman le va a creer a Economía y a nosotros no? ¿Si hubiese estado Economía, iba a ser diferente? Los números de la provincia son públicos. Yo estuve cuatro años en la oposición y siempre tuve acceso a los números. Entonces mal puede decir que le genera incertidumbre”, señaló, asegurando que el gremio “está militando por el paro”.

NACION YA DETERMINO EL ESQUEMA DE REINTEGROS DEL 15%. LAS TRES PROVINCIAS DE PATAGONIA SUR SE UBICAN EN EL FINAL DE LA ESCALA

Chubut y Santa Cruz quedaron entre las que menos recibirán Tras el acuerdo por la devolución de fondos de coparticipación federal, ayer se conocieron los montos que recibirá cada provincia. Tierra del Fuego es la de menor participación, seguida de Santa Cruz y Chubut. Cada una incide en el total con la cuarta parte de lo que se lleva la Ciudad de Buenos Aires y doce veces menos que la provincia de Buenos Aires. El martes, en el marco de la reunión de gobernadores en la Casa Rosada, se anunció el acuerdo con las provincias por la devolución de la deducción

del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realizaba el Estado nacional (sin el acuerdo de las provincias) para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Están en juego nada menos que 37.126 millones de pesos, a distribuir en reintegros para 20 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Fuera del acuerdo quedan Santa Fe, Córdoba y San Luis, que habían judicializado la retención de fondos, obteniendo en noviembre de 2015 el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró

inconstitucional esa deducción del 15%, dando marcha atrás con una detracción que se aplicaba desde 2006 y que además de generar jurisprudencia derivó en ley nacional y devolución. En ese esquema se circunscribe el acuerdo anunciado oficialmente el martes, y que implica la devolución de esos 15 puntos adicionales -retenidos durante una década– a abonarse en cuotas progresivas hasta 2020. La primera etapa, que se completa este año, significa el reintegro a las provincias de 3 puntos, por un total de 12.375 millones de pesos. De ellos, Chubut recibirá concretamente 224 millones, cifra idéntica que Santa Cruz y cercanos a los 174 millones correspondientes a Tierra del Fuego. Las tres provincias de la Patagonia Sur son las de menor concomitancia en la lista, que -como se dijo- abarca a 20 territorios provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La mayor incidencia en el reparto la tiene la provincia de

Buenos Aires que gobierna María Eugenia Vidal (Cambiemos), con 3.103 millones, un cuarto de los fondos totales a distribuir. CABA (Horacio Rodríguez Larreta, Cambiemos) concentra otro 7,5% sobre el total, seguida de Entre Ríos (gobernada por el FpV), Mendoza (Cambiemos), Santiago del Estero (UCR-Cambiemos), Salta (PJ) y Formosa (PJ), para completar el grupo de las de mayor concentración.

CREDITOS

El acuerdo con Nación incluye además la posibilidad de tomar créditos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, que con otros 24.751 millones de pesos en juego equivalen a otros 6 puntos de la deuda. En ese esquema, Chubut podría acceder a financiamiento por unos 447 millones, fondos de los que el ministro provincial de Economía, Pablo Oca, confirmó que la provincia hará uso. Hay que señalar que además de esta devolución contante y sonante, la Provincia también dispondrá de más ingresos por

coparticipación, ya que Nación dejará de descontar el 3% de la masa, lo que se traduce en un ingreso diario a las arcas provinciales. Ese 15% de la coparticipación que comienza a devolverse hoy integraba un fondo que se retiraba antes de la distribución entre las provincias y Nación. El mismo tuvo su origen en 1992 cuando se dispuso que para financiar a la ANSES -antes de que se constituyeran las AFJP-, en un período de gran déficit de la seguridad social, hacían falta aportes complementarios a los de los trabajadores activos. Mientras tanto, el período cuestionado para el cese de esa retención indebida se inicia el 1 de enero de 2016. Chubut resignó en esos 10 años un total estimado en 3.534 millones de pesos, monto a los que de acuerdo al fallo judicial mencionado que sentó el precedente, debían adicionarse intereses. De allí que lo que ahora percibiría en cinco cuotas es un total de 4.400 millones.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Policiales A LA SEGUNDA CUOTA IMPAGA, EL DUEÑO DEL VEHICULO LE MANDO UNA CARTA DOCUMENTO PERO EL CARTERO NUNCA ENCONTRO A LA EMPRESA INVENTADA PARA FIRMAR EL CONTRATO

Le imputan una nueva estafa a “Chatrán”: alquilar un auto para una empresa ficticia César Alejandro Hernández fue imputado por otra causa de estafa y a pesar de que se encuentra con prisión preventiva en el expediente que lo investiga como organizador de una asociación ilícita, ayer le dictaron esa medida cautelar por dos meses. El delito surgió tras el alquiler de un auto cuya cuota nunca pagó, según la denuncia. Al iniciar el reclamo, la víctima descubrió que la empresa no existía. Prensa Judicial

L

a audiencia de apertura de la investigación contra César “Chatrán” Hernández se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal, Mariel Suárez. La Fiscalía estuvo representada por la funcionaria, Patricia Rivas, mientras que la defensa pública que asiste al imputado fue ejercida por el abogado adjunto, Ricardo Amado. En ese contexto, la acusadora pública pidió que se formalice la apertura de investigación preparatoria contra Hernández por el delito de estafa, en calidad de autor. Ello, por el caso que ocurrió el 7 de marzo de 2014. Ese día, según la denuncia, la víctima celebró un contrato de alquiler en una escribanía local con el imputado César Hernández, mediante el cual alquiló un Chevrolet Classic por el término de un año. Al cabo de dos meses sin recibir pago del alquiler, la víctima envió una carta documento a Hernández en el domicilio de la empresa SERPET a la que decía pertenecer, aunque descubrió que la misma no existía y tampoco la oficina. Si bien el imputado se encuentra cumpliendo prisión preventiva en otra causa, la funcionaria de

■ “Chatrán” Hernández sumó otra causa por estafa y le dictaron dos meses de prisión preventiva.

Fiscalía solicitó la prisión preventiva por dos meses a partir de los elementos de convicción suficientemente existentes para tenerlo como probable autor del delito. También por las características graves del ilícito y la reiteración delictiva, tras lo

cual aclaró que en el caso de recaer condena la misma será de cumplimiento efectivo porque Hernández tiene una sentencia condenatoria del 16 de diciembre de 2013. Mientras, el defensor se opuso a la apertura de investigación

de la causa porque entiende que según el relato del hecho la conducta de su asistido “resulta atípica”. A ello agregó que debe hacerse una distinción del ardid, que a su entender fue una simple mentira o incumplimiento de contrato, más cuando el vehí-

culo se recuperó. El abogado se opuso a la apertura y dijo que no constituye un delito penal sino un simple incumplimiento contractual civil, mientras que sobre la prisión preventiva dijo que no debe ser atendida porque resulta “incoherente” debido a que Hernández está privado de libertad en otro proceso. Finalmente la juez penal resolvió que debe llevarse a cabo la apertura de investigación respecto del delito de estafa en contra del imputado, dando por anoticiado del mismo a Hernández y por asegurada su defensa técnica. Se estableció el plazo de dos meses de investigación e igual plazo de prisión preventiva para el imputado. Independientemente de que está privado de su libertad en otro proceso, mencionó la juez los antecedentes penales y los procesos en trámite que tiene abiertos el imputado. También se refirió a los elementos de convicción suficientes y el comportamiento del imputado en esta carpeta con varias incomparecencias injustificadas. Calificó la medida de coerción solicitada por la funcionaria de fiscalía como “proporcional y razonable” y que “no resulta ilógica ni contradictoria”.


8 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

EL ATAQUE OCURRIO AYER POCO ANTES DE LAS 17 SOBRE LA CALLE PASTEUR DEL BARRIO SAN CAYETANO Y LA VICTIMA FALLECIO EN EL HOSPITAL REGIONAL

Mató de un tiro a su primo en presencia de un amigo El drama familiar tuvo como víctima a Matías Ezequiel Suárez, de 26 años, quien hace poco había aceptado un retiro voluntario de la empresa petrolera en la que trabajaba. Estaba en la vereda de su casa junto a un amigo y un primo quien es el sospechoso de haberle asestado un disparo en el rostro que le ingresó por el maxilar izquierdo. Ambos mantenían diferencias en los últimos meses y existe una denuncia asentada ante la policía. El presunto autor fue identificado como Joaquín Suárez, quien anoche continuaba prófugo. Se trata del noveno homicidio ocurrido en lo que va de este año en Comodoro Rivadavia.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Policiales

Region aviso a ■ Personal policial trabaja en el lugar donde se produjo el homicidio. nal Ter os habitantes de la calle Eran poco antes de las 17 cuanescucharon un estampido queherido Pasteur, ubicada entre do Matías Ezequiel Suárez saretumbó en la cuadra y al sa-atacad las avenidas Polonia y lió a la vereda de su domicilio. lir encontraron al joven con eltano. 10 de Noviembre, anoche no Su único hijo, de 5 años, quedó rostro ensangrentado sobre laIngresó en grav salían de su asombro a mediadentro de la casa. Matías se vereda. da que se enteraban del fatal encontró con un amigo para Al mismo tiempo alcanzaron aSu her incidente que involucró a los dirigirse a un kiosco. El joven identificar al sospechoso de laen san primos Suárez. Es que ambos se desempeñaba en la empreagresión que huyó a bordo detir rela se criaron desde chicos en ese sa petrolera Burgwardt, pero un Peugeot 206 de color blan-Matías sector del barrio San Cayetano hace poco tiempo había acepco, perteneciente a su madre.paro en y hasta hace poco tiempo se los tado un retiro voluntario y esEl presunto homicida resideel auto solía ver juntos. taba desocupado. enfrente a la casa de la víctima.primo Joaquí Hay vecinos que fueron testiMatías estaba en pareja y reEn eso gos del ataque armado debido sidía en la casa trasera del inTRASLADO Y MUERTE a que se produjo ayer en plena mueble familiar. Su hermano El padre de la víctima y suguardia tarde, horario en que muchos menor, Elías Suárez, dormía hermano lo cargaron malheri-víctima padres se dirigían a las escuela siesta en el momento del do en el asiento trasero de unesperad las de ese barrio para ir a retiataque y su padre estaba en el Ford Focus y los trasladaronque es rar a sus hijos. interior de la vivienda. Estos hasta la guardia del Hospitalpor los los pol los dat res del SON LOS DE GOROSO Y SANCHEZ JUNTO AL DE LA BEBA HALLADA EN EL BASURAL a la Se jurisdic Cayeta ataque El primer homicidio de 2016 en Comodode 17 años, de iniciales M.A.S., quien le fue Axel Barra (18), a quien ajusticiaron A la fecha no hay imputados por esteMinuto ro Rivadavia fue el de Yoni Bartolomé Floaplicó una puñalada en el cuello tras una otros delincuentes de su mismo barrio, caso. ría que res Ramos (43), quien resultó asesinado al discusión y también le causó heridas lela Extensión del Máximo Abásolo. Mientras, durante la madrugada del sá-produc salir en defensa de una vecina a la que le ves a un amigo de la víctima. El 11 de ese “Axel buchón, vos llamaste a la gorra”, bado 2 de julio último, Daniel Santiagoque suf estaba pegando el marido. A lo largo de mes confirmaron la muerte cerebral de le dijeron y lo acribillaron. Uno de los Sánchez (25) fue atacado por tres hom-resta c toda la jornada del domingo 24 de enero, Bruno, por lo cual fue desconectado al tiros, según la imputación de la Fiscalía, bres cuando caminaba por Alsina y Pa-autops víctima y victimario compartieron una día siguiente. se lo aplicó por la espalda su ex amigo, saje Venter, entre Rivadavia y San Mar-gresad fiesta en un domicilio del barrio San MarEn marzo también se produjo el primer José Antonio Barrales y sería esa la heritín. Antes de agredirlo lo llamaron pordel ma tín y cerca de las 21 Flores Ramos recibió femicidio del año que tuvo como víctima da que le provocó la muerte. En la causa su apodo: “Ganso”. Debido a la fractura cuatro puñaladas en la espalda y tórax, a Vanesa Daniela Farías (28). Fue asesitambién están imputados Andrés Nopay, de cráneo que sufrió durante la golpiza, que le provocaron la muerte en cuestión nada por su ex pareja y padre de sus tres Gabriel Nahuelquir y J.B. (16). falleció horas después en el Hospital Rede minutos. Su agresor, Carlos Josías Alhijos, Horacio Fabián Atay (43). La agreEn mayo se contaron dos homicidios: el gional. En la causa no hay detenidos ni ves (31), se declaró culpable y el 4 de mayo sión se produjo el 23 a las 23:30 sobre de la bebé de 36 semanas que fue enconsospechosos identificados. firmó un acuerdo de juicio abreviado por calle Saavedra al 200. La joven fue brutrada el 10 de ese mes en el basural y el En la madrugada del sábado 16 de juuna pena de 8 años de prisión. talmente apuñalada y agonizó hasta el 25 de Néstor Alejandro Goroso (22), quien lio, en tanto, se produjo el asesinato de En febrero y abril no se registró ningún a las 19, cuando también fue desconectafalleció el 30 luego de agonizar en el Eduardo Funes (29), quien fue encontrahomicidio, pero marzo fue el de mayor da. El agresor estuvo tres meses prófuHospital Regional desde el viernes 6. A do en un pasaje del barrio Máximo Abáviolencia porque ese mes se produjeron go y se suicidó en Bahía Blanca, donde a las 7:30 de ese día, cuando se encontraba solo con alrededor de 60 puñaladas. En la tres crímenes. El 7, a las 8:40 fue herido fines de junio fue encontrado su cuerpo. causa fueron detenidos e imputados como afuera de su casa ubicada sobre la avecon un arma blanca Diego Bruno (24). El otro homicidio de marzo se produpresuntos autores Juan Julio Serrano (25) nida Rivadavia y Dabrowski, del barrio El agresor resultó ser un menor de edad, jo el último día de ese mes y la víctima y Sebastián César Bahamonde (27). Quirno Costa, Goroso recibió tres tiros.

L

De los otros ocho homicidios de 2016 hay tres en los que no se conocen autores


www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9

AL CIERRE DE ESTA EDICION LA FISCALIA SOLICITABA A LA JUEZ LA ORDEN DE CAPTURA

El presunto asesino ya estuvo implicado en un homicidio

■ El hermano de Matías Suárez en el Hospital Regional, hasta donde lo trasladó junto a su padre.

Regional. En el camino dieron aviso a la policía de la Seccional Tercera que llevaban a un herido de bala y que había sido atacado en el barrio San Cayetano. Ingresó al centro asistencial en gravísimo estado de salud. Su hermano que tenía bañada en sangre sus prendas de vestir relató a El Patagónico que Matías había recibido un disparo en el rostro y aseguró que el autor había sido su propio primo al que identificó como Joaquín Suarez. En esos momentos llegó a la guardia médica la madre de la víctima, Alejandra, quien desesperada quiso ver a su hijo que estaba siendo atendido por los médicos. A todo esto los policías presentes tomaron los datos de rigor a las familiares del herido y los derivaron a la Seccional Sexta que tiene jurisdicción en el barrio San Cayetano donde se produjo el ataque. or esteMinutos después se conocería que Matías había fallecido ■ Matías Suárez es la novena víctima de homicidio de este año. del sá-producto de las graves heridas antiagoque sufrió en la cabeza. Si bien además perdió abundante sans hom-resta conocer el informe de la gre en el trayecto, pese sus faa y Pa-autopsia, el disparo habría inmiliares lo trasladaron al cenn Mar-gresado por el rostro a la altura tro asistencial lo más rápido on pordel maxilar izquierdo. El joven que pudieron. ractura golpiza, ital Re- LAS DILIGENCIAS QUE REALIZO LA BRIGADA DE idos ni INVESTIGACIONES DIERON RESULTADO NEGATIVO

de junato de contramo Abás. En la s como no (25) La Brigada de Investigaciones allanó ayer tres domicilios en los ba). rrios Abel Amaya, Máximo Abásolo y San Cayetano. Fue en busca de armas por una causa de amenazas reiteradas en el barrio Pietrobelli. Ayer al mediodía la Brigada de Investigaciones, a cargo de Juan Carrasco y Pablo Lobos, llevó a cabo tres allanamientos autorizados por la Justicia en busca de armas. Fue en el marco de una causa por amenazas con armas de fuego. Según investigó la Brigada, los episodios fueron cuatro y se produjeron en el barrio Pietrobelli. Las circunstancias de las amenazas son materia de investigación, pero se logró identificar a los autores hace ya más de una semana. Sin embargo, los allanamientos recién fueron llevados a cabo ayer en Kaiken al 2200, del barrio San Cayetano donde reside E.F. También se allanó la vivienda de W.B. ubicada en Jorge Reyes al 1.400 del Abel Amaya. Asimismo, la Brigada de Investigaciones allanó en calle Hugo del Carril al 2100 del Máximo Abásolo en donde reside C.N. Según informaron los investigadores, todos los resultados fueron negativos aunque continúa abierta la investigación.

Allanan tres domicilios en busca de armas por una causa de amenazas

Al cierre de esta edición, Joaquín Suárez, el sospechoso de haber asesinado a su primo era buscado por personal de la Brigada de Investigaciones, aunque también era posible que se entregara por propia voluntad. En mayo de 2013, el mismo joven fue imputado por el homicidio de Juan Cruz Acosta y durante el juicio fue absuelto. La fiscal Mónica García que ayer dirigió las actuaciones efectuadas por personal de la Seccional Sexta, a cargo del comisario José Luis Muñoz, solicitaba anoche la orden de detención del presunto homicida ante la juez de turno, Raquel Tassello. Los investigadores además creían que Joaquín Suárez (24) podía entregarse por propia voluntad ante la justicia. No obstante, los familiares de la víctima estaban muy enardecidos por la muerte de Matías y amenazaron con hacer justicia por mano propia. Durante las primeras diligencias policiales luego de conocerse el fallecimiento del joven, intentaron incendiar la casa del sospechoso, pero el siniestro fue contenido. Por esa razón, se dispuso una consigna policial en el frente de la casa de la madre de Joaquín Suárez para evitar mayores problemas. Hay que recordar que el prófugo estuvo involucrado en el homicidio de Juan Cruz Acosta (29), ocurrido el domingo 5 de mayo de 2013. Esa madrugada la víctima se enfrentó a golpes de puño con Pablo "Polli" Vega cuando se cruzaron sobre la calle Angel Velaz al 1.300. En esos momentos apareció un utilitario Renault Trafic manejado por César Macías, acompañado por Omar Gabriel Santana –primo de Vega– y Joaquín Suárez. Santana descendió y con un arma calibre 38 le habría efectuado dos disparos a Acosta, uno en un brazo y otro en el tórax, lo que le provocó la muerte. Los tres amigos fueron imputados por el crimen e incluso cumplieron prisión preventiva. La ausencia de testigos presenciales, la falta de certezas y el beneficio de la duda fueron parte de los argumentos que utilizó el tribunal para dictar la absolución de los acusados.

Gendarmería secuestró droga en el Módulo Norte El martes a las 17 en el módulo de acceso norte de Comodoro Rivadavia, sobre la ruta Nacional 3, Gendarmería Nacional secuestró 18 gramos de marihuana. La droga se detectó en un Volkswagen Bora –sin chapa patente y con prohibición para circular- que viajaba desde Puerto Madryn al mando de un hombre oriundo de Comodoro Rivadavia. El perro antinarcóticos “Gabo” de la fuerza nacional fue el encargado de inspeccionar los equipajes del vehículo tras hacer bajar del auto al conductor. Así encontró dos envoltorios. El sospechoso quedó a disposición del Juzgado Federal notificado en libertad.


10 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

CULTURA | Espectáculos LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL LIBRO SEGUIRAN HOY CON MAS PRESENTACIONES DE LIBROS, TALLERES Y CHARLAS EN DISTINTOS ESPACIOS CULTURALES DEL CENTRO

Diego Golombek fascinó al público con su explicación sobre cómo funciona el cerebro de un creyente En el segundo día de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia se destacaron las presentaciones del doctor en Biología, Diego Golombek con su obra “Las neuronas de Dios”, la de la escritora Ana María Shua con su novela “Hija” y la conferencia del miembro del Parlasur y ex canciller argentino, Jorge Taiana, quien inició el ciclo “Miradas contemporáneas” con la charla “Argentina y la región en un mundo en cambio”. Para hoy se espera la presentación del Juliana López May con su libro “Juliana en Italia”, Luis Visconti con su relato “El peligro está en los vivos” y la conferencia “La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer”, del booktuber Agustín Sohn.

L

as instalaciones del Centro Cultural, el Museo Ferroportuario, el Centro de Información Pública y los hoteles Lucania y Austral concentraron ayer una nueva jornada de la Feria del Libro “La Patagonia te habita”. El encuentro cuenta con la participación de 170 hacedores culturales de la región que presentarán sus obras a lo largo de esta semana, así como invitados nacionales. La jornada inaugural estuvo

engalanada por la presencia de destacadas figuras como la del dibujante Istvansch, y de las presentaciones de los libros “La última felicidad de Bruno Fólner” de Mempo Giardinelli y “La Noche de la Usina” de Enrique Sacheri. El plato fuerte estuvo a cargo de Alejandro Dolina que por la noche realizó su programa de radio “La Venganza será terrible” desde el Teatro María Auxiliadora. Las actividades continuaron

Programa de hoy 09:30 Conversatorio de intercambio de experiencias - Encuentro de Narración Oral – Narradores invitados y locales – Museo Ferroportuario. Aula. 09:30 Taller Fábrica de monstruos. Mauricio Micheloud – Centro de Información Pública. Aula vidriada. 10:00 El príncipe pide una mano. Teatro leído. Alumnos de 5° Grado. Escuela 1 Patagonia Argentina – CIP. Auditorio. 10:00 Él cuenta cuentos para niños. Presentación de Marcelo “Tato” Affif – CEPTur. 11:00 Ceder la palabra. Taller de promoción de la lectura para docentes y mediadores. Prof. Patricia Domínguez / Presenta U.N.P.S.J.B. – Museo Ferroportuario. Aula. 14:00 El Radioteatro en el aula. Taller (cuatro horas) Mercedes Di Benedetto. Centro Cultural. Aula 2 14:00 Él cuenta cuentos para niños. Presentación de Marcelo “Tato” Affif – CEPtur. 14:00 ¡Qué vida de sapos! Dramatización. Alumnos 2° Grado Escuela 1 Patagonia Argentina. CIP Auditorio. 14:00 Tomar la palabra. Taller de escritura creativa para adolescentes. Prof. Patricia Domínguez. Presenta U.N.P.S.J.B. – Museo Ferroportuario. Aula. 15:00 Taller Derechos humanos y literatura. Jorge Maldonado y Luciana Mellado. Presenta Peces del Desierto – CIP Aula Vidriada. 16:00 El miedo y el estrés: El gobierno de las emociones. Conferencia. Daniel Jenkins – CIP. Auditorio. 17:00 Juliana en Italia. Presentación de libro. Juliana López May– Centro Cultural. Auditorio. 17:00 Taller de escritura creativa. Luis Mey / Ministerio de Cultura Nación – CEPtur. 18:00 La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer. Conferencia. Agustín Sohn Booktuber Neuquén – CIP Auditorio. 18:00 Eye pal solo. Máquina de lectura y software para no videntes. Audiolibros. Presenta Audioteca Biblioteca Pública - CIP Aula vidriada 18:30 Stanp Up. Marcela Yapura. CEPTur. Plaza de la Palabra. 19:00 El peligro está en los vivos (El lenguaje del cine en la dictadura militar). Presentación de libro. José Luis Visconti, Buenos Aires– Centro Cultural. Auditorio. 20:00 Noche de Psicoanálisis – Invitada: Mariana Belardinelli. Artista Plástica de Comodoro Rivadavia. Charla y pintura en vivo con música. Presenta Instituto Oscar Masotta - Centro Cultural. Café Cultural. ayer a las 9:30 con una ronda de cuentos para niños y por la tarde, a las 15, se destacó la charla de Diego Golombek con su libro “Las Neuronas de Dios” en el Austral Hotel. Mientras que a las 16, la escritora Ana María

Shua presentó su nueva novela “Hija”. A las 18 se presentó el panel de historiadores y especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco: “El legado del general ingenie-

ro Enrique Mosconi” y, a las 20, el miembro del Parlasur y ex canciller argentino, Jorge Taiana, inició el ciclo “Miradas contemporáneas con la charla “Argentina y la región en un mundo en cambio”.

Pen

PARA EL EX CANCILLER, SE MENOSPRECIA EL MERCOSUR PARA CONGRACIARSE CON LOS PODERES ECONOMICOS, FINANCIEROS Y POLITICOS MUNDIALES

El ex canciller Jorge Taiana consideró que el gobierno de Mauricio Macri “se equivoca” al promover una política exterior que “menosprecie al Mercosur y tienda solo a congraciarse con los grandes centros de poder, ya sean estos económicos, financieros o políticos”. El diputado del Parlasur consideró que “esta vuelta a los 90, no nos hará nada bien. Lo único que podremos conseguir es endeudamiento, pero esto no es necesariamente bueno, sino más bien todo lo contrario”. El ex canciller Jorge Taiana brindó ayer, en el marco de la Feria del Libro, su charla “Argentina y la región en un mundo en cambio”, en la que remarcó lo “crítico, difícil y complicado” de esta revolución tecnológica, “en donde nuestro país y la región no pueden equivocarse en el papel que jueguen o desarrollen”. Antes de la conferencia, en diálogo con El Patagónico,

Norberto Albornoz / elPatagónico

Taiana consideró errónea y perjudicial la política exterior de Macri

el dirigente elogió a la ciudad de Comodoro Rivadavia, que “tiene una potencialidad y potencia única”, y la Feria del Libro en la que, por la noche, expuso en el marco del ciclo “Miradas Contemporáneas”. “Estamos viviendo un cambio

muy fuerte, que parte de una revolución tecnológica que genera ventajas, pero también grandes desigualdades. Por lo tanto, estamos en un mundo complicado, que además incluye un cambio en las relaciones de poder, que se está

desplazando del Norte al Sur, del Oeste al Este y con una certeza de que, dentro de 20 años, finalmente China superará a Estados Unidos”, sostuvo.

“YA NOS PASO EN LOS 90”

Consultado respecto de la posición asumida por el gobierno de Mauricio Macri, Taiana recordó que todo tiene que ver con este momento de cambio que se está viviendo. “Argentina y la región se salieron de las épocas más extremas de neoliberalismo y con ello se consiguieron muchas ventajas y realizaciones. Ahora se ensaya el otro camino, el de buscar congraciarse con los poderes económicos, financieros y políticos, que no nos va a dar un buen resultado”, enfatizó. El ex canciller recordó que “esto ya nos pasó en los 90, cuando (Carlos) Menem hablaba de las relaciones carnales y sin embargo, cuando llego la crisis, Estados Unidos y el

resto de las potencias rescataron a México y a Argentina la dejaron hundida en la crisis más profunda de su historia”. “Macri va por ese mismo camino o receta, y en su reciente gira en Europa no consiguió nada en Bruselas, ni de (François) Hollande, ni de (Angela) Merkel. Lo único que se podrá conseguir es endeudamiento y esto no necesariamente es bueno, sino todo lo contrario”, enfatizó. Finalmente, además de hablar de las posibilidades favorables que pueden abrirse en relación a Malvinas con la salida de Gran Bretaña de la Comunidad Europea, aseguró que “no se puede menospreciar al Mercosur pensando en las otras relaciones de poder. Argentina solo tiene la posibilidad de un desarrollo sustentable en su relación de ida y vuelta con Brasil. Desvalorizar al Mercosur es un error muy grave que se está cometiendo”.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ El segundo día de la Feria del Libro contó con la presentación central del doctor en Biología, Diego Golombek.

CHARLA MEMORABLE

Una de las propuestas destacadas en la jornada de ayer fue la presentación del libro “Las neuronas de Dios” del doctor en Biología, Diego Golombek. Fue la segunda visita del especialista en esta ciudad y agradeció el cariño y la curiosidad de la gente por saber más sobre su obra. “Este libro es un juego de palabras, teniendo en cuenta que todo lo que hacemos tiene que ver con el cerebro. Lo que pensamos, lo que decimos, lo que

deseamos y lo que creemos”, planteó Golomberk. La obra busca contar cómo el cerebro influye sobre las creencias, tratar de entenderlas científicamente, sin introducirse en ese fenómeno porque esa no es una pregunta científica. La verdadera pregunta científica es qué le pasa al cerebro que cree, argumentó. Golombek también detalló que el libro repasa un tema complejo y trata que la gente entienda que no es ir en contra de

las creencias o las religiones, sino tratar de entenderlas, lo que es muy diferente. “Hubo que hacer una investigación muy larga de qué había en el mundo de esto que se ha dado en llamar neuroteología: o sea tratar de entender científicamente el fenómeno de la religión, de entender las distintas versiones, los experimentos contradictorios, tratar de entender cómo se hacen estos experimentos, y después encontrar el estilo y el formato para contarlo al público en ge-

neral”, detalló el biólogo. “Hay muchos libros que se oponen a la religión con la antorcha de la ciencia, y uno no pretende eso, sino mostrar una visión científica desde una vereda, mirar cordialmente a la otra. Y eso cayó bien incluso en el ámbito religioso”, sostuvo el especialista.

LA FIESTA CONTINUA

La Feria del Libro no solo cuenta con las disertaciones de narradores, escritores, poetas y cuentistas. También hay

espacios para talleres y diferentes propuestas a lo largo de cada una de las jornadas. El Centro Cultural es el epicentro del encuentro del libro más importante de la Patagonia y alberga una gran cantidad de stands con diferentes editoriales de distintas partes del país. Una de ellas es “La Coop” que es un conjunto de doce editoriales independientes que desarrollan acciones en conjunto con el objetivo de ganar visibilidad buscando condiciones favorables en los costos de distribución e impresión. Años Luz Editora, Conejos, Paisanita, Hudson, Vox, Azul, Alto Pogo, Santos Locos, Qué diría Víctor Hugo, Audisea, Mágicas Naranjas y China Editora son las editoriales que se pueden encontrar en el stand de La Coop. Hay que destacar que este espacio también estuvo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires y contó con la participación del músico comodorense “Titin Naves” que estuvo autografiando ejemplares de su libro “Prestame un Paracaídas”. Entre las actividades que se destacan para hoy se encuentran la presentación de la chef Juliana López May con su libro “Juliana en Italia”. Será a las 17 en el auditorio del Centro Cultural. Mientras que a las 18, el booktuber Agustín Sohn (un youtuber lector) brindará la conferencia “La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer”. Será en el auditorio del Centro de Información Pública. Y a las 19, Luis Visconti presentará su libro “El peligro está en los vivos” en el auditorio del Centro Cultural.

Pensar la música desde las Ciencias Sociales El aula 207 de la sede de Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) será sede el martes de la jornada “Pensar la música desde las Ciencias Sociales”. La actividad es organizada por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia y el centro de estudiantes de la casa de altos estudios. También

cuenta con el aval de la Secretaría de Investigación y es auspiciado por la Secretaría de Extensión. La jornada comenzará a las 17 y ofrecerá tres producciones relacionadas con el campo de los estudios de la música. Una de ellas será la tesis “UCTM, un acercamiento a un proyecto colectivo alternativo-Trelew 1994-1997”, a cargo

del profesor Martín Jaramillo, quien fue guiado por Brígida Baeza, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Trelew. También expondrá su tesis el licenciado en Sociología, Ezequiel Cappellano, titulada “El circuito del rock local en la ciudad de Mar del Plata. Una aproximación a la construcción del problema”,

que fue dirigida por Malvina Silva y codirigida por Federico Lorenz Valcarce. Mientras tanto, Luciana Lago presentará su trabajo “Música e identidades. Un análisis sobre la producción musical de jóvenes evangélicos en Comodoro Rivadavia”, representando a la Universidad Nacional de Quilmes.


12 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 LOS TRES TOMOS CLASICOS DE LA OBRA DE MOSCONI LLEGARON A LA FERIA DEL LIBRO DE LA MANO DE LA UNIVERSIDAD

La reivindicación de quién era y qué pensaba el creador de YPF 1940 y con el correr del tiempo fue reivindicado por su rol en la política petrolera argentina. Los tomos que compilan la obra del general Enrique Mosconi se llaman “El petróleo argentino”, “YPF contra la Standard Oil” y “La nacionalización del petróleo”.

■ Sebastián Barros, Daniel Marques, Gabriel Carrizo y Rodolfo López en la presentación de ayer en el Centro Cultural.

ro mixto con una muy fuerte presencia del Estado. De hecho, se enfrentó a Hipólito Yrigoyen porque había llegado al Congreso un proyecto de nacionalización del petróleo, que él no compartía”, remarcó el historiador en diálogo con El Patagónico. “El modelo mosconiano no desapareció cuando él se va -en 1930, tras el golpe de Estado-, continuó y no se alteró significativamente hasta la década de los setenta y mucho más en los noventa. Y hay usos políticos de YPF y Mosconi, hay miradas de la historia diciendo siempre cosas diferentes”, añadió.

MISTICA YPEFIANA

La presentación del libro fue en el auditorio del Centro Cultural, con las palabras de los historiadores Daniel Marques y Gabriel Carrizo y el politólogo Sebastián Barros. El coordinador fue el ingeniero Rodolfo “Chiru” López, titular del Observatorio de los Hidrocarburos y la Energía de la UNPSJB. “Uno podría decir que Mosco-

ni fue el gran constructor de YPF, y por eso fue un modelo que después se va a transportar a otros países. Dio conferencias muy importantes en Brasil y México”, indicó Gabriel Carrizo, consultado por El Patagónico. “YPF sigue siendo un mito y una esperanza por el vínculo afectivo con los ypefianos. Esa mística ypefiana sigue estando”, subrayó. “Mosconi era un militar, con un mando castrense del movimiento obrero y no permitía la politización en pos de construir una industria integrada en contra de los trust extranjeros. Esa era su principal motor para la empresa estatal, que era parte del proyecto de los gobiernos radicales. YPF nació con Yrigoyen y después siguió con Alvear”, comentó. El costo de negarse a seguir en YPF tras el golpe del 30 tuvo consecuencias para Mosconi. No sólo fue relegado a un cargo de director de Gimnasia y Tiro en Buenos Aires, sino que lo más grave fue cuando sus compañeros de fuerza le soltaron la mano. Falleció el 4 de junio de

Shua celebró el interés de los jóvenes por la literatura con una novela políticamente incorrecta Norberto Albornoz / elPatagónico

L

a obra de de Enrique Mosconi, el creador de YPF, fue reeditada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y presentada en el marco de la Feria del Libro. Es la reedición de los clásicos tres tomos que Mosconi escribió a lo largo de su carrera al frente de la compañía. En principio, la reedición consiste en réplicas de los tres tomos azules conocidos a repartirse en bibliotecas de organismos públicos. El segundo paso, hacer una versión accesible al público, aunque ayer entregaron a los presentes una versión PDF. Otro proyecto es un cómic con la historia del fundador de YPF. “Hay cosas que son transversales en la vida pública de Mosconi. Una es la admiración del modelo alemán, donde tuvo su formación militar. Era un modelo de desarrollo económico y social, que después replicó en YPF. Era un nacionalista-industrialista que le daba un rol importante al Estado”, explicó Daniel Marques, historiador de la UNPSJB. “Mosconi nunca fue partidario del estatismo sino de la coexistencia de un mercado petrole-

Norberto Albornoz / elPatagónico

La reedición de los libros de Enrique Mosconi fue la excusa para recuperar su pensamiento en una conferencia en la Feria del Libro. Los investigadores Daniel Marques, Gabriel Carrizo y Sebastián Barros estuvieron a cargo del análisis crítico del referente de la política petrolera argentina.

■ La escritora Ana María Shua presentó su libro “Hija” ayer en el auditorio del Centro Cultural.

La escritora Ana María Shua presentó ayer su nuevo libro “Hija”, en el auditorio del Centro Cultural y mantuvo una charla con los presentes. Destacó el protagonismo que ha ganado la literatura en los jóvenes y se manifestó en contra

del uso de los ebooks. La escritora participó de la Feria del Libro para presentar su reciente novela donde se sumerge en la historia de un mujer que luego de vivir en París con su marido, como consecuencia de la dictadura militar argentina, regresa a Buenos Aires y a partir de una trabajosa búsqueda logra quedar embarazada y tener una hija que a medida que va creciendo le demuestra que no es en absoluto la persona que ella hubiera imaginado. “Yo había escrito acerca de los problemas que los hijos pueden tener con los padres, sobre todo en mi novela ‘La muerte como efecto secundario’. Entonces esta vez tuve ganas de mostrar las cosas desde el otro lado: cómo puede sentirse una madre ante una hija que ella misma crió, que ella misma educó y que no es en absoluto como ella hubiese esperado. Algo que nos pasa siempre a los padres en relación a nuestros hijos, pero llevado a una exageración extrema”, detalló Shua. Asimismo, Shua celebró que los jóvenes se interesen por la literatura aunque no se trate de grandes obras. “Las trilogías que vienen de Estados Unidos son las más requeridas y atraen a muchos chicos que antes no leían y que esperan cada nueva edición con mucha ansiedad. Esto es un fenómeno interesante teniendo en cuenta que hay una gran variedad de series, películas e imágenes de todo tipo, aunque los chicos eligen los libros y esto hay que celebrarlo”, manifestó. Asimismo, se mostró en contra del uso del ebook ya que “es más fácil de robar y se podría pasar algo similar con lo que ocurre con la música”, planteó.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

La vía pública no es amigable para personas no videntes Ayer a la mañana, Martín Navarro llegaba al Centro de Rehabilitación donde participa de diferentes talleres cuando cayó a un pozo que estaba precariamente señalizado en la calle Alvear. El joven sufrió fractura de peroné y muñeca. “Es algo que preocupa y mucho. El pozo tenía un vallado precario, pero la gente de Camuzzi dice que es lo que corresponde”, explicó Viviana Ingram, directora del Centro de Rehabilitación Luis Braille, quien afirmó que la ciudad no está preparada para los disminuidos visuales.

P

odría ser un chiste negro o la escena de una trágica comedia. Sin embargo, es pura realidad. Su protagonista se llama Martín Navarro y tiene 31 años. Es no vidente, padece una grave sordera y ayer cuando llegaba al Centro de Rehabilitación para Ciegos y Ambliopes Luis Braille se cayó a un pozo que no contaba con la señalización adecuada. El desenlace fue importante: el joven se fracturó el peroné y la muñeca, además de perder su jornada de rehabilitación, donde aprende el sistema Braille, manejo de bastón y manualidades. Según confirmó El Patagónico, el pozo fue hecho por Camuzzi y ayer a la mañana, luego de que trascendió el accidente, una cuadrilla de operarios aceleró su trabajo en la reparación de la pérdida de gas y el relleno de la fosa.

SE PODRIA HABER EVITADO

Martín iba caminando como todos los días. Eran cerca de las 9:30 y minutos antes había bajado de uno de los dos colectivos que suele tomar para llegar desde el barrio Abel Amaya hasta el centro de rehabilitación que se encuentra en 12 de Octubre al 1.500, frente a la escuela N° 2, donde hay una plaza que sí es accesible. El hombre caminaba por el sector utilizando su bastón blanco y no advirtió el pozo, por lo que cayó adentro. Vecinos del lugar avisaron al personal policial y casualmente un compañero del centro pasaba por el lugar junto a su madre. Ellos fueron quienes informaron del incidente a las autoridades del establecimiento.

Viviana Ingram, la directora del centro que asumió en diciembre, se acercó inmediatamente y pudo acompañar al herido hasta el Hospital Regional en la ambulancia. Ayer al mediodía, la funcionaria aún no salía de su asombro por la situación, sabiendo que se podría haberse evitado. “Es algo que preocupa y mucho. El pozo tenía un vallado precario, pero la gente de Camuzzi dice que es lo que corresponde. Pero yo creo que no estamos preparados para gente ciega. Las personas tienen problemas en todos lados; se les complica. Pienso que es por la falta de información para manejarse con no videntes, pese a lo que nosotros hacemos”, agregó. Las palabras de Ingram tienen su sustento: solo el acceso al establecimiento cuenta con rampas y escaleras. Por esta situación, apenas asumió realizó el reclamo a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, pidiendo que acondicionaran el entorno para que fuera más amigable. Las respuestas recién llegaron el martes, un día antes de que ocurriera el accidente que a Martín le costará unos cuantos días de reposo. Desde la dependencia que conduce Abel Boyero se comprometieron a reformar el acceso en los próximos días. Sin embargo, más allá de esta pequeña obra, aún quedará mucho trabajo por hacer, ya que los mismos no videntes atestiguan a diario lo difícil que resulta caminar por las calles de la ciudad, principalmente por las roturas en las veredas, la falta de cartelería y el desconocimiento de la comunidad en general.

■ Viviana Ingram, directora del Centro de Rehabilitación Luis Braille, junto a un grupo de personas que asiste a la institución.

TESTIMONIOS DE LAS BARRERAS COTIDIANAS

Veredas con muchos escalones Mario Molaroni / elPatagónico

LA CAIDA DE MARTIN NAVARRO A UN POZO MAL SEÑALIZADO CONFIRMA LAS DIFICULTADES QUE TIENEN LOS DISMINUIDOS VISUALES PARA TRANSITAR POR COMODORO RIVADAVIA

Mario Molaroni / elPatagónico

Información general

■ Cuatro horas después del accidente, personal de Camuzzi aceleró los trabajos de reparación para cerrar el pozo al que cayó Martín Navarro.

Alexis Sandoval tiene 25 años y vive en el barrio Pietrobelli, en la misma zona donde ayer Martín Navarro se cayó al pozo mal señalizado. El joven consideró como grave y preocupante lo sucedido, y se animó a plantear cuál hubiese sido la mejor alternativa para evitar este accidente. “Tendrían que haber puesto una reja protectora, firme, y poner la valla alta porque por ahí con el bastón, cuando el material es muy blando, cuesta detectarlo; más cuando venís rápido con frío. Si está abajo, es peor todavía. Pero si estuviera a la mitad del cuerpo chocas con eso y decís: ‘no, acá no puedo pasar’”, explicó. El joven también criticó el estado de las calles de la ciudad por las dificultades que se generan para ellos. “Es complicado, las veredas se han hecho con muchos escalones, texturas diferentes; un caso es la San Martín que tiene muchos escalones y perdes estabilidad en las piernas y el bastón. Si las veredas fueran más planas sería más fácil, incluso para las personas que ven”, señaló.

“Los baches igual son una molestia. Cuando están trabajando, vaya y pase, pero si no tenés que esquivarlo. Por ejemplo, supongamos que encontramos un bache al medio de la calle, te acercas al cordón y te encontras con autos estacionados. Tratas de esquivarlos, pero tenés que ir esquivando los autos que están circulando. Entonces cuesta transitar”, señaló, agradeciendo al Centro Luis Braille porque les enseñan a sortear estos obstáculos.

Sin embargo, Yolanda explicó que la basura y los teléfonos también suelen ocasionarles problemas. “A veces los bastones se enredan con bolsas de basura o nylon, y nosotros no podemos estar agachándonos para sacar lo que hay porque no sabemos qué es lo que contienen”, detalló. “También nos pasa que la gente anda acelerada y por ahí va con el teléfono, te golpean el bastón y hacen como que no existiéramos nosotros. Es como que no nos aceptaran en la sociedad”, señaló.

BASURA Y CELULAR Yolanda Huenchulian es de Comodoro Rivadavia y toda la vida ha tenido que lidiar con el mal estado de calles y veredas. La mujer asegura que la acera es un problema, principalmente en invierno. “Muchas veces se estanca el agua y uno trata de esquivarla. Pero a veces no queda otra cosa que pasar por ahí porque estas muy al borde del cordón y uno tiene que mantenerse, más en el Centro donde las veredas están todas rotas”, sostuvo.

AUTOS EN LAS VEREDAS Juan Unquún vive en el barrio Quirno Costa. A diferencia de sus otros compañeros, él puede ver un poco, pero no lo suficiente para no depender del bastón. A lo largo de su vida, también ha tenido que sortear obstáculos y asegura que los autos son uno de los más frecuentes. “Todos los coches están estacionados sobre la vereda y no nos dejan pasar. Tenemos que pasar por las calles y eso es un peligro. No se puede andar”, sostuvo.


14 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 ESPERAN LA AUTORIZACION DE COMPRA DEL NUEVO MOTOR

En el Hospital Regional el principal ascensor lleva diez días sin funcionar

E

l Hospital Regional continúa afectado por severas falencias para atender a la ciudad más populosa de la Patagonia. A las constantes faltas de insumos y medicamentos y las paupérrimas condiciones de la aparatología (ATE había expuesto por ejemplo que el aparato de rayos X del servicio está sostenido por un pie de suero), ahora se suma que el ascensor principal está roto desde hace 10 días. La reparación implica el desembolso de unos $210.00, según confirmó ayer el director del hospital, Luis Cisneros, en función de que es necesario cambiar el motor. Esa es la cotización para el modelo específico a adquirirse en Buenos Aires. Mientras a nivel hospitalario ya se cursaron todas las notificaciones y expedientes del caso, la “orden” -y por ende gestión y celeridad en la solución- está en

manos del Ministerio de Salud, en Rawson. Para explicar la gravedad de la rotura, Cisneros ilustró sus implicancias al describir que ese montacargas es el “principal” porque es el que comunica el servicio médico de urgencias con las terapias -pediátrica y de adultos- y los quirófanos. “El tema nos preocupa y mucho. Personalmente me he encargado de trasladar pacientes; los enfermeros tienen trabajo doble; los médicos tienen problemas y hemos empezamos a suspender planes quirúrgicos porque no podemos subirlos y bajarlos caminando del quirófano”, ilustró, agregando que “es un problema grave, pero está por encima de lo que puede resolver la dirección”. Más allá del planteo, lo llamativo del caso es el hecho de que los 4 ascensores que tiene el Hospital se hayan roto el mismo lunes por la tarde, un hecho sobre el que

Se rea doro R noviem cias y pecial invitad del pa

Martín Pérez / elPatagónico

El director del Hospital Regional, Luis Cisneros, confirmó ayer que el ascensor principal del centro asistencial lleva diez días roto, lo que complica algunas intervenciones quirúrgicas como anticipó ayer este diario, en función de la conectividad del edificio y el acceso de pacientes que debe hacerse por escalera. Reveló que el mismo día se rompieron los cuatro ascensores del hospital. También, que el servicio de pediatría tuvo una baja de cuatro profesionales.

Cisneros no quiso polemizar, aunque subrayó que no es lo habitual.

CUATRO PEDIATRAS MENOS

Cisneros se reunirá hoy en Rawson con el ministro de Salud provincial, Leandro Gonzalez, a quien anticipó planteará varias preocupaciones que tiene el nosocomio, además de las mencionadas, y donde uno de los ejes clave es el recurso humano. Según confirmó, hubo cua-

tro bajas en los últimos meses en el servicio de pediatría, uno de los más acuciantes en Comodoro donde la prestación de urgencias en el sector privado es limitada. “Hemos llegado nuevamente a un momento crítico”, admitió sin eufemismos. “Pediatría está muy complicada, sobre todo en lo que respecta al recurso humano; en estos últimos meses hubo cuatro bajas. Dos profesionales se fueron a Buenos Aires y a ello se suma

■ Por los problemas con los ascensores incluso se debieron postergar cirugías en los últimos días.

una licencia y una renuncia para agosto”, describió, anticipando que junto a los jefes de departamento y pediatría se elaboró una propuesta que será planteada hoy al ministro para paliar las deficiencias, y que espe-Durant ra que sea aceptada. que se las dife para po EL SORTEO PONDRA EN JUEGO MAS DE 1.000.000 PESOS EN guardia PREMIOS QUE ESTARAN DISTRIBUIDOS EN CINCO RONDAS “Esta e materi ría de S bía inte cionan En este mos ma El domingo se realizará el sorteo en la tradicional “Noche Mágica” de la Fiesta Nacional del Esquí que setro pro celebra en Esquel. Se pondrán en juego un total de 15 vehículos. El cartón tendrá un valor de 150 pesos ydistinta brindar el cierre estará a cargo de la banda de electro pop “Miranda”. El gimnasio León Camilo Catena de Esquel será el escenario de la Noche Mágica con la presentación delcompro Telebingo Chubutense y la XXXVII edición de la Fiesta Nacional del Esquí donde se pondrán en juegoTambié de la sa más de 1.000.0000 pesos en premios que estarán distribuidos a lo largo de cinco rondas. El delegado zonal del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre, reconoció que las expec-trabaja tativas para el Extraordinario de Esquel son “muy altas” y destacó el “elevado nivel de ventas” registradoEn ese có el va en las agencias oficiales de la cordillera. “Los premios están saliendo para la Comarca y muestra de ello es lo que sucedió en el Súper Extraordi-neraron nario de Comodoro Rivadavia. Esto originó un aumento en lo que refiere a la comercialización de carto-sociale que ho nes. Lo podemos ver en los dos últimos bingos ordinarios”, agregó. Las puertas del complejo deportivo estarán abiertas desde las 19:30 por lo que se espera un gran marcoEn este de público. “La idea es que el público tenga la oportunidad de pasar un buen momento en familia”, se-ciales. A diátrica ñaló. El funcionario subrayó el producto insignia de Lotería del Chubut pondrá en juego 15 vehículos entreRada T motocicletas, cuatriciclos y automóviles (Peugeot 408 Sedan, Clio Mío Dynamique y Chevrolet Classic)del Val objetivo para las últimas tres rondas. El cierre de la jornada estará a cargo del show del grupo de electro pop “Miranda” donde los organizado-Al resp un méd res manifestaron que el conjunto garantice que el público “se divierta y la pase realmente bien”. Por otro lado, Aguirre adelantó que Lotería brindará una mano a juntas vecinales, clubes deportivos, unademos guardia escuela y otras organizaciones de la localidad cordillerana. Además, recordó el funcionario que un gran porcentaje de las utilidades que ingresan al IAS vuelven atal. Vam las localidades. “No sólo trabajamos en el armado de un Telebingo sino que también tenemos una llegadanos hac de guar amplia en el plano de lo social”, añadió.

El Telebingo Extraordinario genera grandes expectativas

Esp gen gua


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD DE PEDIATRIA DEL GOLFO SAN JORGE EN CONJUNTO CON LA MUNICIPALIDAD Y LA UNIVERSIDAD

Presentaron las 1ª Jornadas de Pediatría y Enfermería de la Región Patagónica Atlántica Mario Molaroni /elPatagónico

Se realizarán en Comodoro Rivadavia el 3 y 4 de noviembre con conferencias y disertaciones de especialistas de la región e invitados de otros puntos del país.

L

a Sociedad Argentina de Pediatría del Golfo San Jorge, filial de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) es sede organizadora de la Primera Jornada de Pediatría de la Región Patagónica Atlántica y de la Primera Jornada de Enfermería de la Región Patagonia Atlántica. Se desarrollarán en Comodoro Rivadavia el 3 y 4 de noviembre bajo el lema “nuevos escenarios, nuevos desafíos”. La presentación estuvo a cargo del presidente de la filial local de la SAP, Manuel Vivas junto a la secretaria del Bureau de Convenciones, Gabriela Zuñeda y el viceintendente Juan Pablo Luque. También estuvieron presentes la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco y el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá.

■ Sus organizadores presentaron en forma pública ayer las jornadas de pediatría y enfermería que se desarrollarán en noviembre en Comodoro Rivadavia con destacados participantes.

Ayer comenzó la inscripción de todos los interesados y pueden consultar el temario en www. jornadaspatagonicas2016.com. Vivas al anunciar estas jornadas precisó que esta filial Golfo San Jorge tiene 44 años de existencia, pero esta es la primera vez que organiza una jornada de estas características con la in-

renuncribió, o a los o y pea pronteada paliar e espe-Durante la presentación de las Jornadas de Pediatría y Enfermería que se realizó ayer, el viceintendente Juan Pablo Luque se refirió a las diferentes gestiones que durante este año ha hecho el municipio para poder solucionar el problema de la falta de pediatras y de las guardias para atención a niños. “Esta es una ciudad donde reconocemos tener problemas graves en materia pediátrica, se viene trabajando muy bien desde la Secretaría de Salud. En cuanto a las guardias pediátricas, el municipio había intervenido y se avanzó bastante. Se está trabajando para ir solucionando todo pero faltan algunas respuestas”, manifestó. En este sentido Luque fue categórico en su explicación: “necesitamos mayor presencia del Ministerio de Salud (en la cabeza del ministro provincial Leandro González) en Comodoro para ir definiendo distintas cuestiones. Se avanzó en el convenio con Chile para poder brindar un servicio y tener reciprocidad, pero necesitamos un mayor compromiso del Ministerio de Salud”, insistió. También planteó que el problema de la salud no es solo un problema de la salud pública. “El sector privado también tiene que ver y se debe trabajar de manera conjunta”, sostuvo. En ese sentido el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá, destacó el valor que tuvo para esta ciudad las mesas de trabajo que se generaron en el Concejo Deliberante con distintas instituciones y obras sociales, donde se pusieron de manifiesto los diferentes problemas que hoy enfrente el sistema sanitario. En este punto destacó que se firmó un convenio con nueve obras sociales. Aseguró que desde el inicio de este año se sumaron horas pediátricas en diferentes centros de salud como el Golfo San Jorge en Rada Tilly, CEMIN en Kilómetro 3 y San Cristóbal. “Ahora la Clínica del Valle logró cubrir el 80% de su atención con pediatras y el último objetivo que está quedando es que abra La Española”, indicó. Al respecto, Catalá dijo que la comunidad primero debe entender que un médico generalista tiene formación para hacer pediatría “y si podemos incorporar generalistas, es probable que La Española abra la guardia de pediatría y es importante porque descomprime el hospital. Vamos a buscar pediatras y generalistas y esto es lo último que nos hace falta para que el sector público y privado tenga los lugares de guardia disponible”.

Esperan que sumando médicos generalistas se pueda abrir la guardia pediátrica de La Española

tegración de toda la región patagónica. Valoró que este encuentro haya sido declarado de interés municipal y que cuente con el apoyo de empresas e instituciones de esta ciudad. Puso de manifiesto además: “desde el Bureau de Convenciones nos impulsaron a realizar estas jornadas, esto tiene un núcleo central orientado por la Sociedad Argentina de Pediatría, habrá stand en los salones y sesiones simultáneas en el Salón Patagonia del Hotel Austral”. De igual modo señaló que en el auditorio de OSDE se desarrollarán dos conferencias: una relacionada con las nuevas tecnologías y la influencia sobre el niño y la familia y la segunda

con dos especialistas referida al niño y el deporte. Vivas también indicó que habrá un temario científico que incluirá una variedad de temas como alimentación como problema de salud, prevención en el equipo de salud, detección temprana de los problemas de desarrollo, la bronquiolitis y su impacto regional, manejo inicial del paciente politraumatizado. Mientras, Gabriela Zuñeda puso de manifiesto que desde el Bureau instaron a la SAP a realizar este encuentro en la ciudad, considerando la relevancia del encuentro y sabiendo que hace doce años que el Bureau promueve “que Comodoro Rivadavia sea un destino de even-

tos, por eso los instamos a usar las instalaciones que tenemos para eventos y congresos, para promocionar también diferentes economías más allá de la petrolera”. Agradeció a la Asociación de Pediatría por arriesgarse a concretar estas jornadas y de “hacerlo responsablemente, para lo cual habrá descuentos en hoteles y restaurantes que permitan hacer posible este encuentro”. Luque manifestó su orgullo por la realización de estas jornadas que reunirán a profesionales y participantes de la región. Consideró que se trata de una herramienta importante para posicionar a Comodoro Rivadavia como una ciudad de eventos.

ACTIVIDADES

Durante los dos días de trabajo intensivo habrá mesas redondas, conferencias, presentación de trabajos libres y charlas a la comunidad, entre otros temas. En cuanto a los ejes de abordaje de parte de los médicos que tendrán a su cargo las ponencias, se indicó que se abordarán temas como: adolescencia, lesiones no intencionales, alimentación y salud, niño y deporte, problemas de desarrollo, tecnologías de informática y comunicación, neonatología, cuidados intensivos, enfermedades respiratorias y enfermedades no transmisibles. A este encuentro han sido invitados Jorge Cabana (neonatólogo), Stella Maris Gil (especialista en medioambiente), Rodolfo Moreno (terapista infantil), Daniel Pacheco (medicina del deporte infanto juvenil), Juliana Pochetti (medicina del deporte infanto juvenil), Guillermo Goldfard (webmaster Hospital Gutiérrez), Alfredo Almerares (especialista en informática), Ronaldo Kremenchusky (especialista en desarrollo infantil), Norma Manavella (psicoanalista infantil), Dévora Flores Sahagun (Directora Maternidad, Infancia y Adolescencia – Chubut) Marcela Regnando (especialista en toxicología), Florencia Kiguel (ginecóloga infanto juvenil) y José Turpin (ortopedia y traumatología infantil).


16 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 POR LA REPARACION INTEGRAL DE UN BADEN

La calzada de Moreno y Rivadavia estará reducida 7 días como mínimo Prensa Comodoro

Se trata de un trabajo similar al que se desarrolla en otros puntos de Comodoro Rivadavia, como en las esquinas de D’Andrea y Portugal y la de Aristóbulo del Valle y Alvear.

L

a calzada de Moreno y Rivadavia se encuentra reducida al tránsito por una reparación total del badén ubicado en ese sector del centro de Comodoro Rivadavia, a través de un programa de recomposición y reestructuración que desarrolla el municipio. Estas tareas, tienen un plazo aproximado de siete días por tramo. El subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero, solicitó la colaboración de la comunidad y el respeto de la señalización y las indicaciones de personal de Tránsito que estará en el lugar. Romero indicó que continuando con el programa de reestructuración de badenes que actualmente se lleva a cabo en Monseñor D´Andrea y Por-

■ Los trabajos que se desarrollan frente al edificio municipal.

tugal y Aristóbulo del Valle y Alvear, desde el municipio se iniciaron tareas en la esquina de Moreno y Rivadavia. “Estamos cumpliendo con un

reclamo y una demanda que el vecino solicitaba hace tiempo, coordinamos con el área de Tránsito y se procedió a la reducción de media calzada

sobre Moreno. Estas tareas de reparación se extenderán durante aproximadamente siete días por tramo. Una vez que se produzca el colado y fragüe del

hormigón, se realizará el corte en la otra mano, para evitar la interrupción total de esta arteria tan transitada”, manifestó. Romero agregó que ya se habían concretado este tipo de intervenciones en otros puntos de la zona centro, sobre todo en las esquinas con calle San Martín. “Algunas calzadas se degradan prematuramente por la pérdida constante de agua de efluentes cloacales y de agua potable. Estas, son muy agresivas y arruinan fuertemente el material que, sumado a la cantidad de tránsito que pasa por allí diariamente, genera que tengamos que llevar adelante un recambio total del paño”, puntualizó. El subsecretario brindó un mensaje a la comunidad comodorense, al expresar: “pedimos paciencia a peatones y a conductores. Tenemos el sector bien señalizado, por lo que solicitamos respeto a la señalización y a las indicaciones de personal de Tránsito que estará en el lugar durante el tiempo que se extiendan los trabajos”.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

LAS INSCRIPCIONES SE RECIBIRAN HASTA EL 1 DE SETIEMBRE

Convocan a emprendedores para participar del Premio Joven Empresario Chubutense Podrán participar personas de entre 18 a 40 años que promuevan la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo.

L

a Comisión de Jóvenes Empresarios de diferentes Cámaras de Comercio de Chubut convocan a participar del premio “Joven Empresario Chubutense”, dirigido a todos los empresarios y emprendedores jóvenes de la provincia que se hayan destacado por su actividad. El premio es organizado por CAME Joven, dependiente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Reconoce a emprendedores de entre 18 y 40 años que promueven la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en la sociedad argentina. Las inscripciones ya se abrieron ayer y se extenderán hasta el 1 de setiembre. El 19 de setiembre, que es el día de celebración del joven empresario,en Comodoro Rivadavia habrá un after en el Hotel Lucania y se hará la entrega de reconocimientos a los ganadores de provincia. El ganador del concurso en 2015 fue Cristian Orellana, en la categoría Responsabilidad Social Empresaria. Los interesados en recibir más información sobre el concurso deben comunicarse al email premiojovenchubutense@gmail. com Hay siete categorías para participar a nivel nacional. Esta es la sexta edición y a través del Facebook se pueden contactar a Jóvenes Empresarios Comodoro Rivadavia. El objetivo de este premio apunta a reconocer a aquel joven empresario y emprendedor con respecto al desarrollo y proyección de su empresa, incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en Chubut. Por esa razón, convocan a quienes se encuentren en una actividad comercial o un emprendimiento y los alientan “Vos podés ser el ganador”. Los Jóvenes Empresarios recuerdan que los ganadores del premio chubutense, ingresan a participar directamente al Premio Joven Empresario Argentino. En cuanto a los requisitos para participar de este certamen se solicita estar inscripto en la AFIP, ser monotributista o tener un emprendimiento y tener entre 18 y 40 años. En conferencia de prensa los integrantes de la Cámara de Comercio Alexis Tögel, Vanesa Weidl de Jóvenes Empresarios de la Comarca Andina y Agustín Geldres, referente provincial Chubut y director de la comisión de jóvenes empresarios de Comodoro, dieron detalles acerca del premio.

La evaluación y elección del ganador se hará a través de un comité evaluador. Se otorgará una

mención a cada participante ganador de las siete categorías. El ganador del concurso recibirá un

incentivo económico para aplicar al desarrollo de su negocio. Este premio será posible de en-

tregar con el apoyo de instituciones gubernamentales o sponsors privados que aporten los fondos.


18 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Santa Cruz SE LLAMA LUCIANA CABRERA Y TIENE 28 AÑOS. LA INAUGURACION DEL LOCAL COMERCIAL DEL FUTBOLISTA MAS GRANDE QUE DIO LA ARGENTINA SE PRODUJO EL ULTIMO SABADO

Una caletense es la jefa pastelera del local gastronómico de Maradona en Abu Dhabi Luciana Cabrera nació en Caleta Olivia, pero su pasión por la cocina la llevó a recorrer el mundo, desde la Isla de Pascua a tierras árabes. Actualmente, esta patagónica es la jefa pastelera de “Café Diego”, el local gastronómico que Diego Armando Maradona inauguró en Abu Dhabi, capital financiera de los Emiratos Arabes Unidos.

E

l sábado 30 de julio se inauguró “Café Diego” en Abu Dhabi, capital financiera de Emiratos Árabes Unidos, que se encuentra a pocos kilómetros de Dubai. La ambientación del local es típicamente argentina, con decoraciones que recuerdan a “Caminito” y plagado de banderas celestes y blancas. Su gastronomía también tiene sabor criollo y desde que se inauguró el local siempre está lleno. Y eso que todavía falta que Diego Armando Maradona haga el lanzamiento oficial. “El café es un museo de la vida de Maradona, con la comida tradicional de Argentina, España e Italia, por donde él jugo. Nuestras comidas derivan de lo mismo. Y la mayoría de los nombres de los platos son con apodos de él. Tengo un habano de postre porque él fuma; sería una deconstrucción del tiramisú, y La Bombonera cake, que sería como un córner”, cuenta Luciana Cabrera, una de los argentinos que cocinan deliciosos platos típicos de nuestra cultura hoy en Medio Oriente. Ella es nada más y nada menos que la jefa de Pastelería. Luciana nació en Caleta Olivia y tiene 28 años y 7 hermanos. Es hija de Adriana Orquera y Víctor Eduardo Cabrera. Hizo hasta tercer grado en la Escuela 14 del barrio 20 de Noviembre de la ciudad santacruceña, desde donde se mudaría a Bahía Blanca, donde su madre contrajo enlace con José Fuhr. En la ciudad bonaerense terminó sus estudios primarios y

■ Luciana Cabrera, de Caleta Olivia a Abu Dhabi, luego de pasar por Comodoro Rivadavia y la Isla de Pascua.

secundarios y empezó la carrera de Chef.

SU PASO POR COMODORO

Luciana tenía 21 años cuando se estableció en Comodoro Rivadavia. Era el año 2009. Aquí se quedó hasta 2013. En diálogo exclusivo con El Patagónico contó que se inclinó por la gastronomía “en el último año de secundaria”, cuando “decidí tirarme para chef porque vivía sola hace 3 años y me encantaba cocinar para amigos. Soy una ‘gorda de alma’ que se la pasa comiendo. Estudié en Bahía Blanca para chef internacional y en el último año del curso empezé a estudiar pastelería en el Instituto Gastronómico Argentino. Comencé con las prácticas que te piden para el título, tanto en restaurantes como en catering”. Luego de recibirse Luciana se mudó a Comodoro Rivadavia. “Trabajé en el Hotel Austral, como ayudante pastelera”, donde dos reconocidos del rubro la introdujeron en el mundo profesional. Seis meses después cruzó de calle y se hizo cargo de la pastelería como jefa en el Lucania Palazzo Hotel, donde estuvo casi dos años. “También en Comodoro tuve mi propio catering, ‘El aura’, gracias a los tíos que me bancaban y yo cocinaba en su quincho. Así pude comprarme mi horno pastelero que ahí

está esperándome”, dice. Lo cierto es que el hecho de ser encargada de la pastelería de un importante hotel no le impidió seguir aprendiendo, por lo que comenzó la carrera de chocolatería en Buenos Aires que duraba alrededor de dos años. Mientras trabajaba en Comodoro, viajaba esporádicamente a rendir finales. Enseguida, un nuevo reto la llevó a ser jefa pastelera en Ele Multiespacio y paralelamente daba clases en La Calesita sobre comidas para celíacos y chocolatería. Pero el sueño de viajar realizando la labor que más le gusta ya había comenzado a rondar su cabeza. “Para la cocina afuera hay mucha competencia; por eso antes me propuse ser jefa y ’profe’ en comodoro”, afirma.

“DE LA ISLA NATURAL A LA ISLA ARTIFICIAL”

Con la valija llena de sueños, Luciana tomó la decisión que le cambió la vida. Corría el año 2013 y ella tenía 25 años. “Quería salir al exterior a trabajar. Estaba por irme a Guatemala, por una amiga pastelera, pero un amigo chileno se mudaba a la Isla de Pascua y me dijo ´¿por qué no pruebas?´. Siempre enloquecí con el lugar, por Bjork cuando fue; por los moáis, así que me mandé sin tener trabajo, de corajuda”. Tras completar los papeles necesarios, “a la semana de

llegada ya conseguí trabajo en una heladería. Es un lugar muy místico, estás en el medio del Pacífico, es el ombligo del mundo, conviviendo con los rapa nui que son aborígenes; viví al lado de uno de los últimos rey de sus tribus. Fue algo increíble; trabajaba de 8 a 16 frente al mar; iba con mi bikini en la mochila; salía del laburo y snorkel y a nadar”. Para Luciana, “lo más lindo es el contacto con la tierra. Toda la producción de helados era con las frutas frescas cosechadas ahí mismo, sin conservantes ni colorantes; reciclábamos todo; eso no lo viví en ningún lado. Cada día tenía 25 litros de helado de producción. Sólo había dos heladerías y esta era la mejor, así que a full siempre”. Tras 9 meses alejada de la comida chatarra y las metrópolis, surgió una propuesta que la haría ir de “la isla natural a la isla artificial”, tal como ella misma define. “Gabriel Stivala era el chef de asado en el restaurante argentino de Dubai. A él lo contrataron para hacer el asesoramiento de ´’Diego Café y buscar el staff argentino. Gaby es de Alta Gracia, muy conocido en Córdoba, y él fue el que nos contactó para hacer la propuesta”. “Llegué el 9 de julio del año pasado; esperé 9 meses en Argentina y otros tantos acá hasta que se terminó de cons-

truir el restó. Acá aprendí la perseverancia”, detalla esta caletense y agrega: “este último sábado empezamos con el ´pre opening´. Abrimos solo de 17 a 23 y la apertura oficial con Maradona será el otro mes seguro”. Luciana agrega además que el local gastronómico del que forma parte “se nos está llenando todos los días y eso que todavía no es fin de semana, que acá seria jueves, viernes”. En cuanto a lo que sigue, dice que “estoy aprendiendo a no preocuparme mucho por el futuro. Hoy quiero volcar mi energía a lo que está sucediendo. Acá es un buen lugar para hacer carrera a nivel profesional porque está creciendo mucho en cuanto a gastronomía. La idea del restó ‘Diego Café’ me gusta mucho; me siento cómoda, como en casa. Ellos quieren hacer franquicia; la primera en Abu Dhabi y las próximas en diferentes países, así que entraría en la parte que me apasiona: viajar”. Esta caletense de familia numerosa y ahora jefa pastelera del emprendimiento gastronómico de Diego Armando Maradona reflexiona: “me gusta aprender y me gusta enseñar mucho. Siempre dije que no me hice rica en plata con la cocina, pero sí en experiencia y aprendizajes; me topé con las mejores personas que me enseñaron todo”.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

EN EL SEGUNDO DIA DE AUDIENCIAS EN EL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE RITA BEJARANO, EL ACUSADO NO QUISO ESTAR PRESENTE

Cristian Angel ya había golpeado a otra ex pareja e incluso le rompió un diente

Caleta Olivia (agencia)

L

idia Mabel Antilef les contó a los jueces Cristina de los Angeles Lembeye, Juan Pablo Olivera y Laura Vallebella que había mantenido una relación de 4 años con Cristian Ángel desde 2006 y que fue víctima de violencia tanto verbal como física. Relató que en una de las ocasiones, en medio de un “ata-

hija; entonces empezamos a forcejear; logré sacársela y cerré la puerta para que no pudiera entrar”, afirmó. Antilef también contó otros episodios que vivió en lo que ella misma denominó como una relación “enfermiza”, en la que “nos empujábamos, nos tirábamos del pelo y a veces me doblaba la mano”.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El testimonio de otra mujer que fue novia de Cristian Angel, imputado por el asesinato de la docente caletense Rita Bejarano, lo comprometió mucho más ya que declaró que el individuo la golpeó varias veces y en una ocasión le rompió un diente. En la segunda jornada del juicio oral y público que se ventila en la Cámara del Crimen de esta ciudad, el acusado pidió no estar presente en la sala de audiencias.

SIN FAMILIARES DE ANGEL EN LA SALA

Cabe mencionar que la ex pareja del imputado solicitó expresamente que durante su testimonio no estuvieran presentes los familiares de Ángel. Lo mismo pidió Stela Maris Vallejo, ex novia del hermano del acusado, Guillermo Ángel, quien estuvo presente en una reunión familiar en la que el imputado admitió ser el autor del asesinato de Rita Bejarano. “El día que se entregó nosotros (ella y su ex pareja) fuimos a la casa de Cristian a pedirle que nos diga la verdad porque todos decían que él la había matado. Sentado en la mesa, bajó la cabeza y dijo ‘yo la maté’”, afirmó Vallejo. Fue en ese momento cuando decidieron llevarlo a la dependencia de la División Delitos Complejos y Narcotráfico, donde el acusado volvió a adjudicarse el crimen y finalmente quedó detenido.

■ Lidia Mabel Antilef, quien entre 2006 y 2010 fuera novia de Cristian Angel, dijo a los jueces que el individuo la golpeó varias veces.

que de celos”, su ex novio la obligó a beber cerveza y que como ella se negó la golpeó en uno de sus dientes con la botella, provocándole la rotura del mismo. En otro tramo de su declaración, aseguró que un día que no recordaba con precisión, pero que fue en el año 2008, Ángel la llevó hasta el sector de playa denominado “La bajada de la Osa” (al norte de Caleta Olivia) donde la obligó

a bajar del auto. “No quise hacerlo porque tenía mucho miedo… no sabía qué quería hacerme y le puse seguro a la puerta cuando noté que se convirtió en otra persona por la manera en que me miraba”, dijo. Es que ella le había pedido al hoy acusado que le devolviera una suma de dinero que estaba segura que él le había sacado del interior de su billetera. “Cuando volvió a subir al auto

me pidió que le diera un destornillador con el que desarmó la puerta y me dio la plata, mi documento y un recibo de luz”, contó. Luego de ello regresaron a Caleta y aseguró que vivieron un hecho de violencia física en el acceso de la vivienda de ella, en la que momentáneamente residía Angel. “Cuando estaba terminando de subir las escaleras, sacó un arma de fuego y le apuntó a mi

EL VIOLENTO ASALTO OCURRIO EN LA ROTISERIA “LA EXQUISITA” DE CALETA OLIVIA

Asaltaron comercio y quedaron grabados en cámaras de video Dos delincuentes quedaron registrados en las cámaras de video cuando en la noche del martes cometieron un violento asalto en la rotisería “La Exquisita”, ubicada en la esquina de las calles José Hernández y Juan José Paso de esta ciudad. Los sujetos, que por su fisonomía serían mayores de edad, ingresaron a las 22:06 al local con sus rostros cubiertos, llevando un arma blanca y una pistola. En el interior del comercio se encontraba su propietario, Alejandro Víctor Vera, junto a su esposa, Rita Ruiz, y un empleado, quienes estaban en un sector posterior y fueron sorprendidos ante el grito de “esto es un asalto, denme toda la plata”. Sin dudarlo, Vera entregó 1.000 pesos que tenía en ese momento en la caja registradora, pero el delincuente que llevaba el arma de fuego no le creyó y traspasó el mostrador para revisar él mismo la caja. Al comprobar que no había más dinero, la arrojó al suelo con furia. Incluso intentaron ingresar al sector posterior, pero Ruiz

Alcides Quiroga

Caleta Olivia (agencia)

■ El propietario de la rotisería, Alejandro Vera, mostró las grabaciones en las que se observa a los delincuentes con sus rostros cubiertos mientras cometían el asalto.

comenzó a gritar “policía, policía”, lo que puso en pánico a los sujetos que huyeron a pie en dirección a la zona céntrica. Inmediatamente las víctimas se comunicaron con la guardia de la Seccional Segunda de Policía para alertarlos del hecho, por lo que una comi-

sión de efectivos se hizo presente en el lugar y realizó un amplio rastrillaje por el lugar, pero los resultados fueron negativos. En la mañana de ayer, el propietario de la rotisería contó a El Patagónico que poseen el comercio desde hace más de

9 años y que es la primera vez que son víctimas de un asalto. Además, mostró los videos grabados por las cámaras de seguridad, en donde se puede observar a los individuos actuar durante dos minutos para concretar el robo, los cuales serán fundamentales para que

los investigadores puedan dar con los delincuentes.

HUYERON A PIE

La rotisería posee cinco domos ubicados en distintos puntos del local; incluso uno de ellos está en el exterior y da hacia la calle Juan José Paso, donde se observa a los delincuentes llegar a pie sin cubrir sus rostros y tres minutos más tarde ingresar al local con pasamontañas y capuchas. El que llevaba un arma de fuego (podría tratarse de una 9 milímetros) traspasó el mostrador apuntando al propietario y empleado, mientras que al que empuñaba un cuchillo se lo nota un tanto nervioso y prácticamente permanece parado en el mismo lugar durante el robo, hasta que se apoderan del dinero y huyen a pie en la misma dirección en la que llegaron. Vale recordar que otro hecho de inseguridad se registró entre las últimas horas del lunes y la madrugada del martes, a menos de cinco cuadras de la rotisería, donde desconocidos robaron elementos para procesar tortas, masas finas y postres, del interior de la pastelería “Soñarte”.


20 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 HASTA QUE LES ASEGUREN QUE LAS SUSPENSIONES QUEDARON SIN EFECTO

Pese a que la dirigencia del Sindicato Petrolero Santa Cruz ratificó que quedaron sin efecto los telegramas de suspensión sin goce de sueldo enviados por San Antonio Internacional, al promediar la tarde de ayer trabajadores de esa empresa continuaban bloqueando varias rutas troncales y de acceso a yacimientos, tanto en Caleta Olivia como en Las Heras. Caleta Olivia (agencia)

E

l secretario gremial, Rafael Guenchenén, dijo a este medio que la contratista había acatado la resolución que emitiera hace una semana el Ministerio de Trabajo de la Nación y la conciliación obligatoria que dispuso el martes la Secretaría de Trabajo de la Provincia, en ambos casos a instancias de presentaciones que hizo el propio sindicato. Sin embargo, los piquetes de los operarios de San Antonio Internacional (SAI), caracterizados por sus overoles térmicos de color naranja, se mantenían en los accesos Oeste (Ruta 12) y Sur (Ruta 3) de Caleta Olivia, como así también en Las Heras, precisamente en la ruta 43 y en las de ripio 18 y 70 que llevan a zonas de yacimientos.

Los voceros de esos grupos argumentaron que no se irían hasta tanto no tuvieran una comunicación formal y por escrito de que los telegramas quedaban sin efecto. Además requerían que se hiciera presente el secretario general, Claudio Vidal. El primer bloqueo comenzó en Caleta Olivia casi al finalizar la tarde del martes y luego se replicó igual metodología en la zona de Las Heras. La prohibición de paso solo comprendía a vehículos de empresas petroleras, pero no había restricciones para los particulares, además de colectivos y camiones de transporte de cargas y de combustible. En este conflicto quedó de manifiesto que no se plegaron trabajadores de otras empresas y que volvieron a resurgir internas gremiales.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Trabajadores de San Antonio continuaban bloqueando rutas

■ En Caleta Olivia, los piquetes de trabajadores de San Antonio Internacional se apostaron en las rutas 3 y 12.

REFERENTES DE VARIAS PROVINCIAS PATAGONICAS SE REUNIERON EN CALETA OLIVIA

Caleta Olivia (agencia)

La ciudad del Gorosito fue sede el martes del 2º Encuentro Patagónico de Jubilados y Pensionados de ATE, del cual tomaron parte representantes de Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, además de los anfitriones de Santa Cruz; dos dirigentes de la mesa normalizadora nacional, Lidia Mesa y Daniel Pinedo, y el asesor legal Luciano González. Los temas abordados estuvieron vinculados, entre otros aspectos, a las problemáticas

de las cajas de previsión social que continúan en manos de gobiernos provinciales y a la recientemente promulgada Ley de Reparación Histórica. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el presidente del centro local, Jorge Garzón, tras lo cual se aprobó la moción de denominar “Raimundo Ongaro” al encuentro, en homenaje al fallecido dirigente sindical que fue emblemático ejemplo de la lucha en defensa de los trabajadores.

“SISTEMA PERVERSO”

Al finalizar los debates, se aprobó la redacción de un documento por el cual se fijaron las siguientes posturas: - Repudiar enérgicamente a la mal llamada Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, ya que enmascara un sistema perverso para eludir el pago a los jubilados que legítimamente reclaman la mala liquidación de haberes, dividiéndolos de acuerdo a sus posibilidades de haber reclamado judicialmente lo que por derecho les corresponde.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Jubilados de ATE cuestionan la Ley de Reparación Histórica

■ Representantes de centros de jubilados de ATE de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego se reunieron en Caleta Olivia.

- Repudiar el apartado de dicha ley en donde se determina la armonización de las Cajas Previsionales o Institutos Previsionales de las provincias en el marco de la emergencia previsional. - Rechazo a todo manejo discrecional espurio de los fondos previsionales que le pertenecen a la masa de trabajadores activos y jubilados. - Repudiar el tarifazo en los tres niveles del estado: Nacional, Provincial y Municipal. - Rechazar los aumentos en negro y la precarización laboral, cuyas consecuencias directas nos afectan a los jubilados y también a los activos porque desfinancian las cajas previsio-

nales y las obras sociales. - Exigir la eliminación total del impuesto a las ganancias en los sueldos y haberes de todos los trabajadores. -Solicitar a los sindicatos de las provincias participantes del encuentro, que propicien la conformación de multisectoriales, o mesas de unidad sindical. - Acompañar el proyecto presentado para restablecer el 82% móvil a todos los trabajadores y jubilados del país. - Declarar el alerta y movilización ante cualquier intento de eliminar derechos adquiridos y participar activamente del paro nacional previsto para el 11 de agosto.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Un avión se incendió en el aire y aterrizó de emergencia en Dubai.

NACIONALES | Internacionales

UNA JUEZ DE SAN MARTIN ACEPTO UN AMPARO POR LA FALTA DE AUDIENCIAS PUBLICAS Y ORDENO A LA DISTRIBUIDORA MAYORISTA CAMMESA QUE SUSPENDA EL NUEVO CUADRO TARIFARIO

Tarifazo: la Justicia frenó el aumento de luz en todo el país La suspensión, que “en modo alguno significa adelantar criterio sobre el fondo de la cuestión”, fue resuelta ante la ausencia del “requisito constitucional” de la audiencia pública y los “exorbitantes, desproporcionados” aumentos dispuestos en las resoluciones.

L

a juez federal de San Martín Martina Forns aceptó un recurso de amparo contra el aumento en las tarifas de la luz presentado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la (CEPIS) y la asociación Consumidores Argentinos. En su fallo, la magistrada ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) “que se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario” surgido de las resoluciones 6 y 7 del Ministerio de Energía y 1 del ENRE, a las que consideró suspendidas. La suspensión, que “en modo alguno significa adelantar criterio sobre el fondo de la cuestión”, fue resuelta ante la ausencia del “requisito constitucional” de la audiencia pública y los “exorbitantes, desproporcionados” aumentos dispuestos en las resoluciones. “La audiencia pública no sólo resulta un requisito constitucional, haya o no norma que la establezca en materia de modificación de tarifas, sino que máxime que las aplicadas con las resoluciones atacadas por el amparista constituyen ‘prima facie’ ajustes exorbitantes, desproporcionados y fuera de la realidad económica actual de los ‘clientes cautivos’”, precisó Forns en su fallo. La jueza dio tres días de plazo a partir de la notificación al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y al Ministerio de Energía para que presenten “un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud” y para que indiquen “ sobre la existencia o no de alguna situación de excepción respecto a la situación en que se encuentran los clubes de Barrio y

■ La juez federal de San Martín, Martina Isabel Forns, quien frenó la aplicación del aumento de la tarifa de la luz.

Pueblo, cooperativas y entidades de bien público”. Mientras tanto, dispuso que el ENRE arbitre las medidas necesarias para cumplimentar con la cautelar: “Comunicar a todos los agentes distribuidores y prestadores del servicio público del servicio de distribución de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la medida dispuesta, haciéndoles saber que deberán suspender el cobro de las facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario, y liquidar las facturas respectivas a los valores vigentes con anterioridad a las resoluciones referidas”. Para los usuarios que ya hayan abonado sus facturas con el aumento, la juez ordenó que se tomen esos importes “a cuenta” y que en la siguiente boleta se reintegre ese monto hasta su compensación total. Además, las empresas “deberán abstenerse de realizar cortes de suministro por falta de pago, con fundamento en la normativa suspendida”. Los recursos de amparo fueron deducidos por el Centro de Estudios para la Promoción de la

Igualdad (Cepis) y la Asociación de Consumidores Argentinos. La medida, se suma a una decisión de la Cámara Federal de La Plata que hace casi un mes suspendió por 90 días la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas

operadas por las empresas Edenor y Edesur. La medida la adoptó la Sala II integrada por los jueces César Alvarez y Leopoldo Schiffrin al hacer lugar a una medida cautelar solicitada por los diputados del Frente para la Victoria,

Walter Abarca y Evangelina Ramírez, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. En el fallo los jueces no se expidieron sobre el fondo de la cuestión y se limitaron a suspender la suba por espacio de 90 días.

“Hay que ahorrar gas, con este solcito hay que apagar toda la calefacción” El presidente, Mauricio Macri, volvió a pedir a la población que reduzca el consumo de energía eléctrica al recorrer las obras de la autovía ruta N° 7 en el partido bonaerense de Junín, acompañado por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. “Hay que ahorrar gas, con este solcito hay que apagar toda la calefacción”, señaló. El mandatario instó nuevamente a cuidar el uso de la energía cuando, en otro tramo del discurso, aseveró que “el hacer genera una energía positiva, de esa que no hay que ahorrar, sino poner en práctica todos los días”. Respecto al anuncio, el mandatario destacó las obras en la ruta N° 7: “Saber hacer política es resolver los problemas de la gente, y eso es hacer cosas concretas”, sostuvo. Y felicitó a los trabajadores, a quienes dijo que “seguramente van a hacer una gran labor”. “Las palabras a veces son muy lindas y algunos tienen magia para decirlas pero si las cosas no suceden eso suena a frustración”, señalo en el obrador de la ruta que unirá las ciudades bonaerenses de Chacabuco y Junín. Reconoció el Presidente que en esta obra “hay mucho dolor que reparar, lamentablemente afecta a los `Autoconvocados´ (grupo de familiares de personas que murieron en accidentes circulando por la ruta 7 en ese tramo) y la vida no se le va a devolver a nadie” y apuntó que “los accidentes viales se han repetido” por lo que pidió que eso “no se vaya naturalizando entre nosotros”. Además, calificó al titular de la cartera de Transporte, Guillermo Dietrich, como “un ministro sano y honesto” que será capaz de poner en valor “las rutas” que “son las vías físicas para el crecimiento” y lo felicitó porque “19 días antes las máquinas comienzan a moverse” para iniciar la obra. El presidente también tuvo palabras para el campo, al que definió como “el gran motor del ciclo de crecimiento”, y añadió que espera que ese sector lleve al país “al progreso compartido que tanto deseamos”.


22 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 “NUESTRO RECLAMO ES UN PEDIDO HACIA EL GOBIERNO NACIONAL PARA QUE REGULE LA CADENA LACTEA, ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE”, SEÑALO LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS PRODUCTORES DE LECHE

Tamberos regalaron leche en protesta por la “situación terminal” del sector De la manifestación con decenas de globos negros, participaron tamberos de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y Corrientes, las principales provincias productoras de leche.

U

n grupo nutrido de tamberos santafesinos se concentró en asamblea ayer a la vera de la ruta 34, en la cuenca lechera de Rafaela, donde en respuesta a la crisis del sector, regalaron leche pasteurizada. Los productores regalaron 1 litro de leche a conductores, transeúntes y vecinos que se solidarizaron con la iniciativa con la que los tamberos denunciaban una severa crisis por los precios bajos que reciben. De la manifestación con decenas globos negros, participaron tamberos de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y Corrientes, las principales provincias productoras de leche. “Nuestro reclamo es un pedido hacia el Gobierno nacional para que regule la cadena láctea, antes que sea demasiado tarde”, señalaron desde la Asociación de Productores de Leche de Argentina (APLA),

■ Tamberos apuntan al Gobierno por la crisis del sector.

a través de un comunicado de prensa. En el mensaje se agregó que “la única esperanza que nos queda es que el Estado, a través de leyes debidamente estudiadas y promulgadas, haga previsible y sustentable un negocio que por su importancia social y alimenticia es de interés nacional y estratégico”. En declaraciones a Télam, el titular de la Mesa Provincial de Productores Lecheros, Marcelo Aimaro, dijo que “el sector de comercialización se está llevando la mayor parte de las ganancias, estamos viviendo la peor crisis de la historia de la lechería, con $1,50 bajo el costo”. “Pedimos al Gobierno nacional

que lo recupere, que está en la cadena y que hay un eslabón de la cadena que se lo está llevando y que no corresponde”, enfatizó el dirigente. “Los productores nos llevamos $ 39.000 millones y la comercialización $ 38.000 millones, o sea, hay un desfase que hay que corregir. Si no es así, los productores vamos hacia el camino de cambiar de actividad”, precisó Aimaro al dar cuenta los números del sector. Indicó que “el achicamiento de la lechería será mucho mayor del que ya se está dando por el problema climático que hemos tenido. Esta actividad hay que regularla. Hay poner reglas claras de juego”. “Consideramos que hay una

falta de interés en el Gobierno nacional para resolver la crisis terminal que sufre el sector de la producción tambera”, consignó.

“SITUACION TERMINAL”

Por su parte, el secretario de la Mesa Provincial de Productores Lecheros de Santa Fe, Fernando Córdoba, dijo a Télam que “estamos poniendo de manifiesto la situación terminal en que se encuentran los productores tamberos y los precios que están pagando los consumidores por los lácteos en las góndolas”. “Esos dos extremos son los más perjudicados de la cadena láctea. Reclamamos que de una vez por todas se pongan reglas

claras de juego porque de no hacerlo va a ser constante el desaparecimiento de los tambos y lo que es peor, la venta de vacas que van directamente a faena”, agregó. “Reitero, el consumidor paga un precio europeo y los tamberos están quebrados”, y añadió que “pedimos una decisión política para solucionar esta crisis” y resaltó que “cobramos el litro de leche 4,20 y el costo de producción es de 5,30 pesos para junio”, comentó Córdoba. “De ese monto, al que se vende en la góndola, lo que falta esta dentro de la cadena y se tiene que distribuir mejor”, aseguró y acotó que “ya desaparecieron en los dos últimos meses 130 tambos en esta zona”.

La inflación CGT fue de 3,1% en julio y 46% anual El costo de vida subió un 3,1% mensual en julio y alcanzó así el 45,86% anual, por lo que una familia tipo necesita casi $ 12.800 para no ser pobre. Así lo señaló ayer el Observatorio de Datos económicos y Sociales de CGT Azopardo, que conduce el camionero Hugo Moyano, al dar a conocer los indicadores de inflación mensual y anual, y los valores de canastas alimentaria y básica. Una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores necesitó en julio $ 5.588,14 para no caer por debajo de la línea de la indigencia y al menos $

12.796,84 para no ser pobre. Poco antes de que se conociera el dato, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a bajarle el tono a los pedidos de varios gremios de reabrir las paritarias al asegurar que los acuerdos firmados hasta ahora en paritarias “reflejan la inflación que viene, que claramente va a ser más baja”. Asimismo, deslizó que la inflación de julio medida por el INDEC, que se conocerá el próximo 12 de agosto, se ubicaría entre 2 y 2,5% y dijo que para las consultoras privadas el registro sería similar.

“Hay indicios claros de que en julio (la inflación) fue significativamente más baja que en junio” y que “hay un consenso bastante generalizado de que (la medición) ha estado en 2% y algo, algunos dicen en 2,5%, 2,3% o 2,2%”, expresó el funcionario. Por su parte, el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn (CEDE-BH) elaboró un cuadro comparativo con el cual demostró el deterioro del poder adquisitivo del salario de los argentinos tras el fuerte ajuste ejecutado por Mauricio Macri.

El Centro tomó productos de primera necesidad y consumo masivo y estableció la evolución de sus precios en el último año, con un fortísimo incremente en seis meses de devaluación, inflación desencadenada y tarifazos. La cuestión clave es cuánto de esos productos se podía comprar un año atrás con el salario mínimo, vital y móvil de 6.810 pesos y cuánto se puede adquirir ahora, concluyendo con que el deterioro de ese ingreso va desde más del 25 por ciento al 67 por ciento, dependiendo el producto.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales EL EXTRADITADO DE PARAGUAY A SU VEZ ESTA SIENDO ACUSADO EN OTRA CAUSA POR EL TRIPLE CRIMEN DE GENERAL RODRIGUEZ Y EL TRAFICO ILEGAL DE EFEDRINA EN EL MARCO DE LAS CUALES ESTA BAJO UN PROGRAMA DE PROTECCION DE IMPUTADOS

Casanello envió a Pérez Corradi a juicio oral por lavado de dinero El juez federal Sebastián Casanello involucró al detenido en una causa por operaciones hechas entre el 21 de abril y junio de 2008, cuando depositó cheques por 424.677 pesos, cuyo origen no pudo justificar.

E

l detenido Ibar Pérez Corradi fue enviado a juicio oral por lavado de dinero a raíz del cambio de cheques a empresarios involucrados en la llamada “mafia de los medicamentos”, en una decisión tomada por el juez federal Sebastián Casanello. Pérez Corradi está detenido en otra causa penal, por el triple crimen de General Rodríguez, en el marco de la cual está bajo un programa de protección de testigos e imputados, y por ello se lo trasladó a los tribunales

■ Pérez Corradi irá a juicio oral tras estar cuatro años prófugo.

de Retiro para su séptima indagatoria ante la jueza María Servini de Cubría, a cargo de esa causa. Así lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello, quien dio por cerrada la fase instructoria de la investigación por depositar en su cuenta cheques de la droguería Multipharma, de Carlos Torres, y de la obra social bancaria (OSBA), cuyo titular era el sindicalista Juan José Zanola, dos de los principales acusados en esa megacausa. Un total de 47 acusados por comercialización de productos medicinales vencidos o adulterados y falsificación de recetas y troqueles, serán juzgado a partir del 5 de diciembre de 2017 por el Tribunal Oral Fe-

deral 5 de la ciudad de Buenos Aires. Casanello lo envió a juicio oral en una causa por operaciones hechas entre el 21 de abril y junio de 2008, cuando depositó cheques por 424.677 pesos, cuyo origen no pudo justificar, aunque la investigación determinó que se trataba de valores de terceros. El magistrado desechó el pedido de la defensa de Pérez Corradi de ampliar su declaración indagatoria por considerarlo una “maniobra dilatoria”, tal como había dictaminado el fiscal Franco Picardi. Pérez Corradi estuvo detenido por orden del juez Norberto Oyarbide, quien tuvo a su cargo la investigación iniciada en

el segundo semestre del 2009 luego de una denuncia de la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña. Liberado por la Cámara Federal porteña a raíz de las dilaciones en el proceso, se profugó durante cuatro años para evadir la imputación de haber ordenado el asesinato de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, sus presuntos competidores en el tráfico de efedrina. A comienzos de julio último fue capturado en la zona de Triple Frontera del lado brasileño, trasladado a Paraguay y luego extraditado a la Argentina, donde fue incorporado al programa de protección de testigos, aunque en su declaración indagatoria ante la juez Maria Servini lleva más de cincuenta horas con escasas revelaciones. Entre los que ya esta confirmado que serán juzgados figuran el ex sindicalista bancario Juan José Zanola; el ex superintendente de Servicio de Salud y recaudador de la campaña kirchnerista del 2007, Héctor Capaccioli, y los ex empresarios farmacéuticos Néstor Lorenzo (Droguería San Javier), Gabriel Britos (Global Pharmacy) y Torres (Multuipharma) . También esperan juicio Solan-

ge Bellone, la viuda de droguero y el ex comisario y empresario farmacéutico José Luis Salerno, involucrado en el tráfico de efedrina que se investiga en otro juzgado. Zanola y los drogueros que proveían de medicamentos a la quebrada obra social del gremio y al Policlínico Bancario (PoBA) estuvieron ya dos años presos.

LA CAUSA PRINCIPAL

La causa principal se articuló en torno a la operatoria en ese centro asistencial, por lo cual también estuvo detenida e irá a juicio oral la mujer de Zanola y la directora administrativa del Policlínico Bancario (PoBa), Paula Avalllay, sindicados como líderes de la presunta asociación ilícita que cometió fraudes mediante la provisión de medicamentos falsos a afiliados y adulteró troqueles de medicamentos para cobrar reintegros sin suministrar los tratamientos. Néstor Lorenzo encabeza la causa 1.830, con sus colegas Brito, Torres y Bellone, en la que también esta encartado el ex superintendente de Salud Héctor Capaccioli, el ex legislador Sebastián Gramajo y hasta al ex director del Banco de Productos Oncológicos del Ministerio de Salud, Roberto Loiácono, todos por defraudación en el marco de una asociación ilícita. Juan Rinaldi, ex abogado del camionero Hugo Moyano que ascendió a la Administración de Programas Especiales (APE) que ordenaba los reintegros, en ese caso sin verificarlos, también será juzgado por violación a la Ley de Marcas (falsificación de medicamentos).


24 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 EL ANUNCIO OFICIAL POR LA DEVOLUCION DE 29.000 MILLONES DE PESOS A LAS OBRAS SOCIALES POR PARTE DEL GOBIERNO GENERO REACCIONES ENTRE LOS GREMIOS, QUE MANIFESTARON POSICIONES ENFRENTADAS

Contrapunto entre gremios por pago de deuda a obras sociales sindicales El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, aprobó la medida, aunque advirtió que sería “un camino equivocado pretender que con esa medida se intente frenar o acallar el conflicto social”.

E

l anuncio oficial por la devolución de 29.000 millones de pesos a las obras sociales por parte del Gobierno, generó contrapuntos entre los gremios, que manifestaron posiciones enfrentadas. El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, aprobó la medida, aunque advirtió que sería “un camino equivocado pretender que con esa medida se intente frenar o acallar el conflicto social”. “La devolución no admite discusión, pero si intentan frenar el conflicto social o acallarlo, es un camino equivocado que ya se ha intentado con otros gobiernos y no ha dado resultado”, afirmó el dirigente sindical en diálogo con radio Nacional. “Si intentan frenar el conflicto social o acallarlo, es un camino equivocado que ya se ha intentado con otros gobiernos y no ha dado resultado”, afirmó Pablo Micheli en diálogo con radio Nacional. Al respecto, analizó que con el anuncio efectuado el martes por el presidente Mauricio Macri “muchos dirigentes pueden pensar que abre un diálogo para resolver otras cosas pero no creo que eso ocurra con los cuerpos de delegados y las seccionales del país”. “No se van a quedar satisfechos y a detener sus demandas por mejores condiciones

■ Andrés Rodríguez y Pablo Micheli expresaron su posición sobre las polémicas medidas del gobierno de Macri.

laborales, para que no se avance ante una posible ley de flexibilización laboral y por el pedido de reapertura de paritarias”, detalló Micheli. Por su parte el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, celebró la medida y sostuvo que desde el sector están “reclamando hace mucho tiempo este dinero de los trabajadores que corresponde a las obras sociales”. “Hay un vasto sector de la población que se atiende en hospitales públicos, y es justo que sean fortalecidos”, manifestó Rodríguez en declaraciones al programa “La Mañana en la 10”, que se emite por Radio 10. Marcando una diferencia con esta postura, Micheli

analizó que con el anuncio efectuado ayer por el presidente Mauricio Macri “muchos dirigentes pueden pensar que abre un diálogo para resolver otras cosas pero no creo que eso ocurra con los cuerpos de delegados y las seccionales del país”. Consultado por el anuncio sobre un plan de Cobertura Universal de Salud que incluye a los hospitales públicos, el titular de la CTA dijo que si bien “hay que estudiarla en detalle, a simple vista parece un salto cualitativo”.

“PONER PAÑOS FRIOS”

El titular de la CTA, Hugo Yasky, afirmó que el Gobierno nacional utiliza la devolución de los fondos a las obras sociales para frenar

protestas sindicales y poner paños fríos. El dirigente sindical, en diálogo con Radio Universidad, afirmó que “indiscutiblemente” ese dinero les pertenece, porque “sale del dinero de los trabajadores”, pero advirtió al mismo tiempo que “no hay que chuparse el dedo. El gobierno había utilizado este anuncio después de la Ley Antidespidos para aplacar lo que debimos hacer, que era ir a un paro nacional. Y lo cumple ahora, cuando se están tomando decisiones en la CGT, señaló Yasky. El martes, en el marco de la creación de la Cobertura Universal de Salud, Mauricio Macri anunció el retorno a los gremios de los fondos

pertenecientes a obras sociales de los trabajadores que el kirchnerismo retuvo en una cuenta del Banco Nación. El secretario general de la CTA recordó que en la actualidad “se empieza a hablar de reforma laboral” y de “el traspaso de la justicia laboral al fuero ordinario”, por lo que deduce, el gobierno “lo tiró para poner paños fríos”. A su vez, instó a la CGT a una toma de conciencia: “Lo que se está haciendo es lesivo para los trabajadores y se debe cambiar de actitud. Porque esta decisión se toma pensando en modelos similares a Chile y Estados Unidos, que van camino a la mercantilización”.

Plaini advirtió que podría haber un paro ante “la grave crisis social” El diputado nacional y secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, destacó ayer la decisión del Gobierno de liberar los fondos para las obras sociales sindicales, pero opinó que esa decisión gubernamental “no se puede asociar con la crisis social que viven hoy los argentinos, que es muy profunda, con la inflación, el tarifazo y los despidos”. En declaraciones a AM 950 Belgrano, Plaini ponderó que el Gobierno haya “escuchado este reclamo histórico” y dijo que los dirigentes sin-

dicales están “conformes porque se hizo justicia” ya que “son fondos de aportes de los trabajadores, no de los 40 millones de argentinos”, al referirse a la devolución dispuesta por el Ejecutivo de casi 30.000 millones de pesos a las obras sociales de los gremios. Consultado sobre si esta decisión del oficialismo puede frenar el anuncio de un paro contra la política económica, analizado por un amplio espectro gremial y que podría formar parte del temario del ple-

nario de secretarios generales de la CGT del próximo viernes, Plaini sostuvo que no se puede “asociar un reclamo histórico” con “la situación social”. “Lo que no podemos hacer los hombres del sindicalismo es asociar un reclamo histórico como el de la salud de los trabajadores con la situación social, afectada por la inflación, el tarifazo y los despidos”, declaró. En ese aspecto, advirtió que si la política económica “no cambia de rumbo” el sindicalismo puede “to-

mar las medidas que correspondan” porque “los argentinos padecemos una crisis social muy profunda que el Gobierno tendrá que corregir”. “La CGT es un cuerpo colegiado, donde más allá de que haya un solo secretario general, todo se decide en el secretariado por plenarios, donde además hay varios órganos sindicales”, planteó Plaini respecto del marco en el cual se podría evaluar la decisión y el triunvirato que podría conducir la central obrera a partir del 22 de agosto.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Información general TRES OPERARIOS TRABAJABAN EN UNO DE LOS CAÑOS CUANDO UNA DE LAS VALVULAS SE ZAFO Y SE DESMAYARON TRAS INHALAR GRAN CANTIDAD DE GAS EN POCOS MINUTOS

Un muerto y dos heridos graves por escape de gas que alarmó a Barracas Rafael Rodríguez Roda, vocero de la empresa Metrogas, aseguró que el escape ocurrió cuando operarios de la compañía contratista Inarteco hacían “un trabajo de rutina en un caño de baja presión de 20 pulgadas y se intoxicaron”, y remarcó que “no hubo explosión ni fuego”.

U

n operario de 51 años murió ayer en el barrio porteño de Barracas tras un escape de gas que ocurrió en un pozo en el que trabajaba una cuadrilla contratada por la empresa Metrogas, en tanto que otras cuatro personas resultaron intoxicadas por inhalación y debieron ser trasladadas al hospital Argerich. Tres operarios trabajaban desde las 7 en uno de los caños de gas para el que se había realizado un pozo de más de dos metros de profundidad cuando una de las válvulas se zafó y los trabajadores se desmayaron tras inhalar una gran cantidad de gas en pocos minutos. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó a la prensa que cinco ambulancias concurrieron de inmediato al lugar y trasladaron a tres operarios que “se encontraban en paro”, uno de los cuales se supo más tarde que murió, y también a un portero y un vecino que habrían inhalado gas. Crescenti detalló que el hombre que murió “realizó un paro respiratorio y luego un paro cardíaco” del que ya no pudo salir. Además de las ambulancias del SAME, trabajaban en Martín García y Montes de Oca personal de la policía Metropolitana, Federal, Bomberos y emergencias de la Ciudad que evacuaron a los vecinos que vivían en los edificios de esa cuadra. Rafael Rodríguez Roda, vocero de la empresa Metrogas, aseguró que el escape ocurrió cuando operarios de la compañía contratista Inarteco hacían “un trabajo de rutina en un caño de baja presión de 20 pulgadas y se intoxicaron”, y remarcó que “no hubo explosión ni fuego”. “Todavía no se sabe el motivo exacto del accidente. Realmente desconozco las causas, sí que fue un escape importante de gas. Los operarios se encontraban en un pozo y por eso se intoxicaron”, in-

dicó el vocero a la prensa. “Las manzanas fueron evacuadas pero no hay corte de gas en la zona. El corte de luz se da en forma preventiva. El caño abastecía a algunos domicilios, pero no a todas las manzanas que fueron evacuadas”, afirmó. “Eran las 9:30 cuando nos tocó timbre el portero para decirnos que teníamos que salir porque se había roto un caño de gas”, dijo a Télam

una propietaria del inmueble más próximo al lugar del escape identificada como Alicia. “La semana pasada ya estaban trabajando ahí, pero esta mañana (ayer) volvieron. No se escuchó ninguna explosión, salimos por el ruido de las sirenas”, explicó la vecina. “No nos dejan acercarnos pero no hay olor a gas y dicen que no hay riesgos pero es por precaución”, afirmó.

Otra de las vecinas identificada como Jhoanna aseguró que “me tocó timbre un bombero diciendo que necesitaban hablar con mi tío que es el portero y explicaron que teníamos que irnos”. “Parece que esta gente no tenían las herramientas de seguridad necesarias, porque no los vi con máscaras, ni nada de eso. No sé si sabían bien lo que debían hacer”, explicó la mujer.


26 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016 LOS CUATRO PAISES FUNDADORES DEL MERCOSUR BUSCARAN HOY EN URUGUAY CERRAR LA CRISIS ABIERTA EN EL BLOQUE DESPUES DE QUE VENEZUELA ANUNCIARA QUE ASUME SU PRESIDENCIA POR CORRESPONDERLE EN EL ORDEN ROTATIVO SEMESTRAL

Argentina, Brasil y Paraguay insisten en rechazar a Venezuela El martes Caracas advirtió que se había conformado “una nueva Triple Alianza” para trabar su presidencia y enmarcó las actitudes de Brasilia, Asunción y Buenos Aires en un “nuevo Operativo Cóndor”.

L

os cuatro países fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- buscarán hoy en Montevideo cerrar la crisis abierta en el bloque después de que Venezuela anunciara que asume su presidencia por corresponderle en el orden rotativo semestral. “Ahí vamos a definir cómo afrontar estos seis meses que vienen, quizá podemos ir revisando el protocolo de adhesión de Venezuela para subsanar esta situación de la presidencia y podría tranquilamente seguirse el orden alfabético y Argentina tomar la presidencia”, sostuvo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. El canciller explicó que la reunión se celebrará en la sede administrativa del Mercosur y a ella asistirán los coordinadores del bloque de Paraguay, Brasil, Argentina

■ El canciller paraguayo considera que Venezuela no debe presidir el bloque regional.

y Uruguay. Mientras tanto, el gobierno interino de Brasil apoyó una iniciativa para que una comisión formada por embajadores de

países integrantes del Mercosur asuma la presidencia semestral del bloque en lugar de Venezuela. “Nosotros consideramos razonable que se forme una comisión de embajadores que representen a todos los países del Mercosur para dirigir informalmente el bloque hasta fin de año, cuando deberá asu-

mir la presidencia rotativa del presidente de Argentina, Mauricio Macri”, dijo el canciller brasileño José Serra. Serra reveló que la idea de formar una comisión que termine con el impasse sobre la presidencia de Venezuela en el Mercosur fue presentada por Argentina. Según el representante brasileño, su país, Ar-

gentina y Paraguay comparten “más o menos el mismo punto de vista” sobre la presidencia de Venezuela en el Mercosur, mientras que encuentran resistencia a su posición en Uruguay. El canciller del gobierno interino de Michel Temer afirmó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “no tiene condiciones de asumir la presidencia del Mercosur, primero porque no cumplió requisitos para integrar el bloque y segundo porque si no logra gobernar su país, no puede llevar por buen camino al Mercosur”. “Debemos mejorar la integración económica, el libre comercio; no podemos quedarnos atados a una situación absurda de un país que no es una democracia. Una democracia no tiene presos políticos. Nosotros queremos cooperar para el entendimiento nacional en Venezuela pero no podemos desviar la atención de la integración económica en función de la dinámica de los problemas de un gobierno autoritario como el de Venezuela”, señaló Serra Uruguay dio por terminada el viernes su presidencia pro-témpore en el bloque, y un día después Venezuela anunció que la asumía, lo que generó el abierto rechazo de Paraguay y Brasil, y una posición menos clara de Argentina. El martes Caracas advirtió que se había conformado “una nueva Triple Alianza” para trabar su presidencia y enmarcó las actitudes de Brasilia, Asunción y Buenos Aires en un “nuevo Operativo Cóndor”.

Rajoy, confiado en negociaciones de último momento para su investidura El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, se reunió con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, después de los últimos contactos mantenidos con vistas a una próxima investidura. Ni la Casa del Rey ni el Ejecutivo informaron sobre el contenido de la reunión al tratarse del “despacho semanal ordinario” entre el jefe del Estado y el del Gobierno, aunque es probable que la charla se haya centrado en el proceso de negociaciones abierto para que la candidatura de Rajoy desemboque en una investidura con éxito. El jefe del Gobierno en funciones, que fue el más votado en las elecciones del 26 de junio como candidato del conservador Partido Popular, habrá tenido ocasión de comentar el resultado de sus entrevistas

con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. Rajoy explicó a los periodistas, tras su encuentro con Rivera, que salía de dicha reunión sabiendo que ya puede “negociar algo” y consideró que lo “urgente” no es que haya un debate de investidura en el Congreso cuanto antes, sino articular un “Gobierno sólido y estable con un amplio apoyo parlamentario” porque, dijo, “unas terceras elecciones serían inadmisibles”. Tradicionalmente el jefe del Estado y el del Gobierno se reunían en el Palacio de Marivent, la residencia estival de la familia real, situada en las mediterráneas islas Baleares. El Ejecutivo español está en funciones desde diciembre de 2015, tras dos comicios -el pa-

sado 20 de diciembre y el 26 de junio- que han dejado un Parlamento muy fragmentando y sin ningún partido con mayoría suficiente para gobernar. Pese a que en la cita de diciembre las fuerzas de izquierda obtuvieron un buen resultado en conjunto, en la de junio retrocedieron y el conservador PP fue el único que obtuvo un refuerzo (subió 17 escaños) hasta los 137 diputados, todavía insuficientes para que su líder tenga posibilidades de ser reelegido en un Congreso formado por 350 diputados. Por el momento, el PSOE, segunda fuerza más votada, con 85 escaños, ha anunciado que votará “no” si Rajoy acude al debate de investidura, mientras que Ciudadanos, cuarta, con 32, ha insistido en que se abstendrá para facilitar el desbloqueo del Gobierno.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos LA ANTROPOLOGA VICTORIA GESSAGHI RASTREA LAS ESTRATEGIAS DE LOS SECTORES PUDIENTES PARA NEUTRALIZAR LA PRETENSION IGUALADORA DE LA TRADICION PUBLICA Y GRATUITA DE LA EDUCACION

“Me interesa trabajar sobre la construcción de las jerarquías sociales en la Argentina” “La educación de la clase alta argentina” (Siglo XXI Editores) avanza en los criterios de diferenciación con los que las familias tradicionales disputan su condición con aquellas que pretenden reinsertarse por la vía del crecimiento económico en la cúspide de la pirámide social.

L

a tradición pública y gratuita de la educación argentina obligó a las clases altas a diseñar estrategias para sortear la pretensión igualadora de ese ideal y cifró el surgimiento de una serie de instituciones privadas -la mayoría ligadas al ideario católico- que buscaron preservar el capital social y simbólico de estas élites, según rastrea la antropóloga Victoria Gessaghi en el ensayo “La educación de la clase alta argentina”. Los sectores medios y bajos han sido durante décadas la cantera rica y polisémica que alimentó la agenda de las ciencias sociales mientras que las clases más acomodadas fueron estudiadas de manera fragmentaria o periférica, a pesar de que sus recorridos y aspiraciones pudieran aportar matices reveladores de la trama social. La investigación de Gessaghi se suma al aporte de otros trabajos que en los últimos años desandaron los pasos de esta omisión para indagar no sólo en los hábitos de la clase privilegiada sino en los modos de legitimarse a sí misma y diferenciarse de los sectores favorecidos que centran exclusivamente en el dinero y no en el linaje su pertenencia de clase. En esa línea, “La educación de la clase alta argentina” (Siglo XXI Editores) explica la manera en que este grupo dirime los valores asignados a la escolarización -que a lo largo del tiempo incluyó la labor de abuelas e institutrices así como la creación de instituciones privadas con acento en la formación católica- y paralelamente avanza en los criterios de diferenciación con los que las familias tradicionales disputan su condición con aquellas que pretenden reinsertar-

la Argentina y cómo distintos grupos se disputaron la legitimidad de las posiciones de privilegio a partir de un horizonte atravesado por esa experiencia histórica donde la igualdad obró como un motor de lucha a lo largo del siglo XX”, señala en entrevista con Télam.

EDUCACION Y PODER

 Télam: ¿Cómo atraviesa la tradición pública y gratuita de la educación argentina las relaciones entre clases y cómo incide específicamente sobre los sectores altos? - V.G: Por un lado forma parte del imaginario de la experiencia igualitaria desde la cual miramos estos procesos. Estas familias de clase alta hicieron usos muy diversos de la escuela pública a través del tiempo. En un primer momento, durante la conformación de la escuela pública el sistema era flexible y permitía por ejemplo que los alumnos estudiaran en sus casas y luego rindieran en las instituciones públicas.

■ Victoria Gessaghi analiza la relación entre las clases altas y la educación.

se por la vía del crecimiento económico en la cúspide de la pirámide social. Gessaghi analiza la trayectoria de tres generaciones de familias tradicionales que vieron

una amenaza en el ideario democratizador de la escuela pública y en su afán de propiciar la movilidad social: “Me interesó trabajar sobre la construcción de jerarquías sociales en

Ricky Martin volverá a la Argentina en noviembre El popular cantante puertorriqueño Ricky Martin anunció una gira por Argentina para noviembre, que incluirá shows en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y la ciudad bonaerense de Azul en el marco de una segunda etapa de su gira “One World Tour”. El propio Martin y la productora anunciaron que los shows serán el 29 de octubre en un estadio a definir de la ciudad de Buenos Aires, el 1 de noviembre en Azul, el 2 en Rosario y el 3 en Córdoba. Durante las dos horas de concierto conformado por un amplio repertorio, Ricky Martin presenta cuatro fases: dance, rock, baladas y tribal, rodeado de juegos de iluminación, diseñados con más de 150 luces móviles y cinco pantallas de vídeo de alta definición, una moderna escenografía en sincronía con el aspecto visual y musical, ocho cambios de vestuario y vibrantes coreografías. Después de su paso por Menudo en los 80, se largó como solista en 1991 donde lanzó nueve álbumes de estudio, tres recopilaciones y más de cincuenta sencillos en español e inglés. Ha vendido 60 millones de álbumes como solista y su disco más vendido es el que lanzó en 1999, titulado “Ricky Martin”. A lo largo de su carrera ha ganado dos Grammy, cinco Latin Grammys, tres Billboard, ocho Billboard Latin Music Awards, ocho MTV, ocho World Music Awards y dos American Music Awards.

Si uno revisa los archivos del Colegio Nacional Buenos Aires se detectan una cantidad importante de alumnos que rindieron sus exámenes pero no concurrieron a clases porque fueron educados en sus casas. Cuando se empieza a masificar el acceso a la escuela pública, a principios del siglo XX, en un contexto en que a nivel mundial están las amenazas del comunismo, las revoluciones en Rusia y los fascismos, estos sectores abandonan la escuela pública y empiezan a educarse en estas instituciones privadas que son católicas. Ante el avance del estado en la educación, en el marco de la disputa laicacatólica, estas familias se empiezan a refugiar en esta tradición de educación católica. Salen del circuito público muy tempranamente pero no en oposición a lo público sino a lo laico. Y también en oposición a la masificación que se produce a partir de la escolarización de la inmigración masiva y los sectores populares.


28 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Agenda Cargos docentes Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy jueves 4 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 1 (1 TT), 13 (1 TT); 32 (1 TT), 115 (2 TT), 169 (1 TT), 197 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 521 (1 TT Taller Exp. Artística y Teatro), 554 (2 TM - 1TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM); Maestro de Edu. Plástica: 172 (1 TM); Maestro de Edu. Física: 115 (1 TM/TT).

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 766: 5 hs de Física, 2º año, suplente, turno noche; 5 hs de Química, 2º y3º año, suplente, turno noche. Escuela 797: 3 hs de Educación Física, 1º año, interino, turno mañana. El presente llamado cierra el día lunes 8 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8.00 a 17.00 horas.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela secundaria nº 707: Ciencias Naturales (Biología) 2º 1º, 2º, 3º y 4º ESB 12 hs. suplentes T.T. + 1 hs. Inst.; Construcción de la Ciudadanía 2º 3º ESB 3 hs. suplentes T.T. + 1 hs. Inst. Escuela Secundaria Nº 732: Ciencias Naturales (Biología) 1º 1º y 2º ESB 8 hs. suplentes T.M. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra mañana viernes 5 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.

Cargos docentes Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que

hoy jueves 4 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT), 32 (1 TT), 115 (2 TT), 197 (1 TT), 13 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (1 TM, 5 TT), 521 (1 TM, 1 TT), (1 TT Taller Exp. Artística y Teatro), 554 (2 TM - 1TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM).

Cronograma Camión Atmosférico mes de agosto Camión N y N (Zona Norte) - 1° Semana: B° Km 5, Las Orquídeas, Km 17 - 2° Semana: B° Km 14, Centenario, René Favaloro - 3° Semana: Ciudadela, Don Bosco, Km 8 - 4° Semana: B° Km 3, General Mosconi, Km 4, Bella Vista Norte Camión Flores (Zona Norte) - 1° Semana: B° Km 12, Acceso Norte, B° Gesta de Malvinas - 2° Semana: B° Caleta Córdova, Próspero Palazzo. - 3° Semana: B° Castelli, Rodríguez Peña, Laprida - 4° Semana: B° Restinga Alí, Standard Norte y Sur, Gobernador Fontana Camión Alvarado (Zona Sur) - 1° Semana: B° Abel Amaya, Industrial - 2° Semana: B° Cordón Forestal, Roque González - 3° Semana: B° Stella Maris, Extensión - 4° Semana: B° San Cayetano, Quirno Costa y Los Arenales

tor Oringo, de 1° 2°. Deben presentarse de 8 a 12 los días 4 y 5 de agosto en Av. Canadá 2650 (sede Escuela 32) de barrio Pueyrredón. La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos: Luciana Digorado, de 4° 4° turno tarde y Santiago Dagotto, de 4° 4° turno tarde. Deberán presentarse de 13 a 16 los días 4 y 5 de agosto en Av. Constituyente y Roca (sede escuela 143) B° Pueyrredón. La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente para regularizar su situación a la docente Irma Lacalle. Debe presentarse de 8 a 12 los días 4 y 5 de agosto en Av. Constituyente y Roca (sede Escuela 143) B° Pueyrredón.

Andrea Roxana Cheula En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calles Huergo y Pieragnoli de barrio Máximo Abásolo, se requiere el urgente comparendo de Andrea Roxana Cheula, con último domicilio conocido en calle Caiquén 2289. Los motivos se le harán saber al momento de su presentación.

Feria Americana La Asociación Vecinal Presidente Ortiz invita a la feria americana que realizará en la Asociación el domingo 7 de agosto, desde las 13 a 18 con entrada libre y gratuita.

Camión Flores (Zona Sur) - 1° Semana: B° Bella Vista Sur, Bella Vista Oeste, 30 de Octubre - 2° Semana: B° Los Bretes, El Atardecer - 3° Semana: B° Fracción 14 y 15 - 4° Semana: B° Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón - 5° Semana: B° Cerro Solo, Moure, I. Quiroga y Los Tres Pinos.

Cooperadora Escuela 126

Cargos en Escuela 798

Colegio 766

La dirección de la Escuela Provincial n° 798 ofrece 1 cargo de POT turno tarde. Su inscripción implica presentación de Proyecto y Currículum Vitae.

La dirección del Colegio Provincial n° 766 Perito Moreno cita a los padres de los siguientes alumnos, de turno mañana:

Asimsimo, cita en carácter de urgente al docente Mauricio Lugo, para regularizar su situación. Los interesados deberán presentarse los días 3 y 4 de agosto en el horario de 8 a 12, en sede 1, sito en avenida Canadá 2650 de barrio Pueyrredón.

Cita Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente a los padres de la alumna Daiana Andrea Muñoz, 6° 2°. Los mismos deberán presentarse los días 3 y 4 de agosto, en horario de 8 a 12 en sede 2, sito en avenida Constituyente y Roca de Barrio Pueyrredón. La Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente a los padres de la alumna Luciana Quintonahuel de 1° 3°. Deberán presentarse de 8 a 12 en Av. Canadá 2650 (sede de la Escuela 32) de barrio Pueyrredón. La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos: Mariano Mendoza, de 1° 1° y Nés-

La dirección de la Escuela n° 126 informa a la comunidad educativa que el jueves 1 de setiembre se realizará la asamblea de la Asociación Cooperadora para renovación de cargos. La misma se realizará a las 17. Solicitamos su participación y puntual asistencia.

4° 1° Ciencias Naturales: Gisel Acosta Moya, Joaquín Acosta, Ivo Bersán, Kevin Chicui, Melina Jaramillo, Brian López, Iván Mellao, Damián Vargas y Florencia Villarroel. 4° 2° Ciencias Naturales: Matías Barría, Bruno Cárdenas, Mauro Córdoba, Sabrina Delgado, Luciano Hidalgo Menéndez, Sheila Lavín, Laura Mansilla, Brian Morales, María José Navarro, Priscila Ormachea, Sofía Robles, Leonel Sáez y Maximiliano Sajama. Presentarse hoy jueves 4 de agosto a las 9.

ENI 419 Río Mayo Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región V (Sarmiento) ofrece a docentes aspirantes a la cobertura de interinatos y suplencias, inscriptos en término en Junta de Clasificación Docente, los siguientes cargos: Escuela de Nivel Inicial n° 419 Río Mayo: 1 cargo maestra de nivel Inicial larga duración, sin vivienda, turno tarde. A los interesados se solicita que se comuniquen con Supervisión de Región VI Sarmiento, teléfono 0297 4893648, de lunes a viernes de 7:30 a 17 y/o

escuela cabecera n° 38 de la localidad de Río Mayo.

Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Oscar Marín de 2° 2°, Ezequiel Velásquez de 1° 1°, Natali Guizzo, de 1° 2°, Martín Díaz, de 1° 1°, Javier Barrionuevo, de 1° 2° y Javier Troncoso, de 1° 3°, por razones que a su presentación se les dará a conocer, en el establecimiento escolar, sito en calle Paysandú 375 del barrio Laprida, en el horario de 7:30 a 11. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores del alumno Nicolás Fusco, de 6to 1ra ESO turno tarde.

Patricio Miguel Berti Se requiere el comparendo en la Comisaría Seccional Primera, sito en calle Rivadavia m° 101, de Patricio Miguel Berti, DNI n° 17.173.697, con último domicilio en calle Maipú n° 1.179 de barrio Centro de esta ciudad, a quien a su presentación se le harán saber los motivos.

Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 de Rada Tilly llama a inscripción a profesores titulados que revisten situación de titulares e interinos de la institución, inscriptos en el listado de Junta de Clasificación Docente 2016, para cubrir 1 (un) cargo de vicedirector/a interino/a por creación turno noche. Los interesados deberán presentarse en el local escolar los días 4 y 5 de agosto, de 8 a 17.

Escuela 731

Taller de niños investigadores La actividad para niños investigadores cuenta con una nutrida biblioteca infantil que incluye diversas temáticas científicas, además de actividades que contemplan la realización de juegos científicos, literarios y lingüísticos; la producción de registros, crónicas y entrevistas, entre otros ejercicios lúdicos. El taller se llevará adelante desde el 20 de agosto al 8 de octubre, los días sábados de 15:30 a 17:30 horas en el Museo Nacional del Petróleo. Este taller es parte del “Programa de Arte y Ciencia 2016” del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, y se realiza en conjunto con el Centro de Promoción de la Lectura (CEPROLEC), organización no gubernamental destinada a niños y jóvenes que ha obtenido recientemente el “Premio Pregonero a Institución 2012” de Fundación El Libro de Bs. As. y cuenta con la Declaración de Interés Municipal y Legislativo de Comodoro Rivadavia, Declaración de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut Res. 045, Res. Aval Académico CAFHCS Nº 389/07. Este espacio didáctico está destinado a niños de 8 a 11 años y el objetivo es que los niños participantes desarrollen, de forma entretenida, su capacidad de observar, interpretar, imaginar, registrar e investigar, ampliando su mirada sobre qué es la ciencia y cómo puede servir la lectura y la escritura para comprender el mundo que nos rodea; expresar sus pensamientos, observaciones y reflexiones; disparar la imaginación y valorar el trabajo individual y colectivo. Las clases estarán a cargo de la Prof. Paulina Uviña (CEPROLEC) con la asistencia de Mariana Libenson, Verónica Ainqueo y Miguel Montaña (MuNaP).

La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los padres de los siguientes alumnos que se los cita en horario de 8 a 11, por motivos que a su presentación se darán a conocer: Cristian Junior Alvarado, Liliana Triviño, Camila Mansilla y Bianca Gandulfo de 5° 1° Humanidades; Abril Hernández de 4° 2° Economía, Giseña Martínez de 3° 1°, Franco Comino de 4° Humanidades y Ana Domínguez de 4° 2° de turno mañana.

Para informes e inscripción los interesados podrán acercarse al Museo Nacional del Petróleo, ubicado en Av. San Lorenzo 250 del B° Gral. Mosconi, los días martes a viernes de 9 a 17 hs. y los sábados de 15 a 18 hs; o bien comunicarse a través del e-mail a museodelpetroleo@gmail. com, teléfono 4559558 y/o paulina007@speedy.com.ar, cel.: 0297-154194116. También se puede visitar en Facebook: Museo Nacional del Petróleo.

Colegio San José Obrero

Escuela 743

La dirección del Colegio San José Obrero Formación Profesional n° 1650 llama a cubrir el cargo de capacitador en soldadura básica y en procesos SMAW, MIG, MAG y TIG con la siguiente documentación: currículum vitae, fotocopia de DNI, ser monotributista, certificado ingreso bruto, certificado de monotributo. Presentarse en Pensamiento 836 de barrio San Martín en el horario de 18:30 a 21:30. Dicho curso será dictado para Fundación YPF en horario de 20 a 23:15, de lunes a jueves.

La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, sita en avenida Callao 851, cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos de 2° 3° en carácter de urgente: Carlos Miranda y Faustino Salinas Pérez, del turno mañana. Deberán presentarse en el local escolar desde las 8:30 a 11:30.

Escuela 722 La Escuela Secundaria n° 722 Próspero Palazzo cita a los padres de los alumnos Gonzalo Urtiaga y Andrea Márquez, quienes deberán presentarse en el turno tarde en la sede de la escuela, por motivos que se les harán conocer.

Por otra parte, la dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente a cubrir un cargo de POT turno mañana (suplente larga duración en 1° año ESB y turno tarde (suplente larga duración) en ESO. Los docentes interesados deberán presentar proyecto y currículum vitae en sobre cerrado y con seudónimo en secretaría los días 1 al 3 de agosto, en horario de 9 a 12.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Tenis: el equipo de Copa Davis de Argentina visitará a Gran Bretaña en Glasgow, Escocia, en una de las semifinales del Grupo Mundial a jugarse el mes próximo.

Deportes

LA CHUBUTENSE INTEGRA LA SELECCION ARGENTINA FEMENINA DE HOCKEY SOBRE CESPED

Julia Gomes Fantasia: “a la Argentina la avala la historia” La madrynense, integrante de Las Leonas, se ilusiona con la posibilidad de conquistar la pretendida medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que empezarán oficialmente mañana. “No sé si los rivales nos temen, sí creo que nos respetan por lo que somos históricamente y porque nuestra propuesta de juego siempre es asumir la iniciativa”, reveló la zaguera.

■ Julia Gomes Fantasia posa junto a Agustina Habif, con la vista de la ciudad, a la espera del debut en Río 2016 ante Estados Unidos el sábado.

L

a chubutense Julia Gomes Fantasia, integrante de Las Leonas, el seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, indicó que al conjunto albiceleste lo “avala la historia” como para ilusionarse con la posibilidad de conquistar la pretendida medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que empezarán oficialmente mañana. “A la Argentina la avala la historia. Siempre hizo grandes torneos. Venimos de ganar el Champions Trophy

y eso nos dio un envión importante para lo que se viene”, dijo la defensora en una nota concedida a Télam en la zona internacional de la Villa Olímpica de Barra, uno de los “primeros momentos libres” a su llegada a Río. Para esta joven jugadora, oriunda de Puerto Madryn y de 24 años, la clave del poderío del equipo de Gabriel Minadeo radica en “que se intenta atacar siempre” y que “cuando se puede se defiende con la pelota”. “No sé si los rivales nos te-

men, sí creo que nos respetan por lo que somos históricamente y porque nuestra propuesta de juego siempre es asumir la iniciativa”, reveló la zaguera que también puede ocupar alguna plaza en la zona central y viste la camiseta de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en el Metropolitano femenino. Para Gomes Fantasia, quien es integrante con continuidad del representativo mayor desde hace tres años, aproximadamente, Las Leo-

nas deben sacar provecho de “que atacando nos hacemos sentir”. Inclusive, la chubutense consideró que la serie de siete ensayos disputados en el Cenard de Buenos Aires (dos victorias, tres empates, dos derrotas) ante Corea, Nueva Zelanda y Alemania “fueron de mucha utilidad porque nos entregaron un rodaje muy importante”. “Soy de la idea de que los procesos o ciclos son de cuatro años y no de diez días. Entonces, hay que seguir

estudiando rivales a pesar de que nos conocemos hace tiempo. A nosotras nos sirvió para seguir ajustando cosas”, consideró Gomes Fantasia. Las Leonas, que cosecharon podio en las últimas cuatro convocatorias olímpicas (plata en Sydney 2000 y Londres 2012; bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), debutarán en el certamen femenino de Río de Janeiro este sábado a las 17:00 ante los Estados Unidos, en partido que se realizará en el Complejo Militar de Deodoro.


30 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Natación PERTENECE AL ENTE AUTARQUICO COMODORO DEPORTES Y A LA DIRECCION GENERAL DE DEPORTES

La Escuela Municipal de Natación continúa en pleno crecimiento Funciona diariamente en el Complejo Huergo con dos coordinadores y 17 profesores. La inactividad de 2015 complicó un poco a la organización, que tuvo que reacomodar los distintos niveles de los nadadores. Prensa Comodoro

L

a Escuela Municipal de Natación, perteneciente al Ente Autárquico Comodoro Deportes y a la Dirección General de Deportes, funciona diariamente en el Complejo Ingeniero Luis A. Huergo bajo la coordinación de Jazmín Solís y Matías Aguirre. Ellos dos, junto a 17 profesores, llevan adelante las actividades de los diferentes niveles de nadadores, que van desde el nivel inicial hasta los adultos. Tras el cierre de la pileta del Huergo durante el año pasado, en 2016 se retomaron las actividades de la escuela, que funciona de lunes a sábado desde las 8:00 hasta las 20:00. La inactividad de 2015 complicó un poco a la organización, que tuvo que reacomodar los distintos niveles de los nadadores. “Al principio empezamos con mucha gente porque estaban todos desesperados por arrancar con la pileta, y fue bastante complicado el tema de acomodar los niveles con los que trabajamos. Porque, al estar la pileta cerrada un año, hubo chicos que tenían que estar en un nivel y cuando retomaron tenían que estar en otro”, soslayó la coordinadora Jazmín Solís. Luego del complicado inicio, hubo un reacomodamiento los dos primeros meses hasta que los grupos se asentaron. “A fines de junio los profesores hicieron cambio de nivel y pasaron a los chicos que tenían que pasar de nivel. Así que ahora están bastante acomodados los grupos. Y

■ Matías Aguirre y Jazmín Solís son los coordinadores.

Se viene el duatlón solidario Se realizará este domingo el duatlón solidario Desafío Tienda Goy. Sera la tercera fecha del Torneo Regional de Duatlón, en su 13ª temporada ininterrumpida. La concentración de atletas será en la sede del Club de Buceo Neptuno, en la costanera de Rada Tilly. La prueba tiene carácter solidario, ya que lo recaudado se donará para el viaje de la niña Kiara Navarro a Estados Unidos para control médico de su enfermedad neurológica. Habrá distancia principal de 5k de pedestrismo, 20k de ciclismo y 2,5k de pedestrismo finales para individuales y postas. Para los promocionales las distancias serán la mitad de la distancia anterior, y para el duatlón infantil serán de acuerdo a la edad de los participantes. El circuito en la categoría lar-

ga comprende ripio y subida a la Punta Piedras, para descender hacia el norte con rumbo al barrio Stella Maris, llegar a la playa y regresar al Club Neptuno. Los promocionales tendrán lo suyo en circuito de playa. En cuanto al pedestrismo ambas distancias recorrerán la playa y costanera. Habrá medallas de finalistas, podios por categoría y un tercer tiempo con mesa de frutas y choripanes para recuperar energías. Acuarium agradece a Gonzalo Portillo (representante de Tienda Goy) por su acompañamiento desde hace años, en cada edición del campeonato. Las inscripciones se reciben en la sede de Acuarium, sita en calle El Patagónico 1.185 hasta hoy a las 23:00. Será el primer cierre y sorteo de indumentaria deportiva, y luego continúan hasta el sábado a las 18:00.

■ Ayer se realizó la presentación de la tercera fecha del Regional de duatlón.

debido a eso estamos llamando a lista de espera porque, al haber cambio de nivel, generaron vacantes”, contó Solís. Los niveles se dividen en lo que es pileta chica y pileta grande. La pileta chica cuenta con dos profesores que enseñan a niños de 3 años y otro nivel en el cual tres profesoras instruyen a los pequeños de 4 y 5 años. A su vez, en la pileta grande está el nivel inicial y ambientación, de ahí se pasa al nivel 1, 2 y 3, y luego al Pre-equipo. “Los que anden bien en Preequipo pasarían a integrar el equipo de natación competitivo. La idea es que se llegue al Pre-equipo y al equipo de natación competitivo. Pero, en el caso de que no le interese la competencia o no esté en condiciones de estar en el equipo, pasarían a grupos de adolescentes. Porque también hay grupos de adolescentes y de adultos”, sostuvo Solís. La semana pasada Morena Miranda, integrante de la Escuela Municipal, participó de un torneo Nacional en Rosario. Y ahora, el próximo objetivo del equipo de natación es un Provincial que se hará en setiembre en Puerto Madryn. Posteriormente, a fin de año, tendrán otra competencia en Esquel. “Con respecto a la escuelita, la idea es hacer un encuentro, ya que en la primera parte del año no se hizo por el hecho de que recién nos estábamos organizando. Con la categoría Infantil vamos a estar participando el 10 de setiembre de un torneo Provincial en Gaiman”, culminó Jazmín Solís, quien se encarga del turno tarde, de 15:00 a 20:00. El otro coordinador es Matías Aguirre, quien es el encargado de 8:00 a 15:00 y que momentáneamente está en lugar de Gisela Bestil. Junto a los coordinadores, trabaja el cuerpo de profesores integrado por Roberto Fusiman (nivel inicial), Manuel Fontanarrosa (nivel 2, adultos y adolescentes), Sebastián Belegia (adultos, nivel 2 y nivel 3), Marlene Gómez (4 y 5 años), Leonel Perea (nivel 1 y adolescentes), Mónica Gamboa (adultos), Patricia Vidal (adultos), Leonardo Illesca (adultos), Gabriela Feito (4 y 5 años adolescentes), Natalia Benites (3, 4 y 5 años, inicial y acuagym), Alessandra Blassi (hidro running), Verónica Yapura (4 y 5 años, inicial y adolescentes), Cecilia Barrera (inicial), Bárbara Echevarría (adultos, nivel 1 e inicial), Elina Imhoff (3 años), Melisa Ceballos (inicial y nivel 1) y Pablo García (nivel 1).


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Rugby EN LINEAS GENERALES SE AVIZORARON BUENOS RESULTADOS Y MEJORES PERSPECTIVAS

Directivo de la UAR visitó clubes de la Unión de Rugby Austral Víctor Luna, gerente de Competencia y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby, fue recibido por el Consejo Directivo de la UAR. El dirigente se llevó un paneo objetivo de la realidad, en lo que hace a la infraestructura de las instituciones, para luego cotejarlo con los datos que se le brindaron en una reunión posterior, donde se presentaron todos los indicadores solicitados oportunamente.

E

l Consejo Directivo de la Unión de Rugby Austral (URA) recibió, el último martes, la visita del gerente de Competencia y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Víctor Luna, en instalaciones de un conocido hotel cercano al Liceo Militar General Roca. Luna arribó desde la ciudad de Córdoba con el objetivo de analizar los indicadores de la matriz de cumplimiento 20152018 del anexo 1, verificando los avances realizados al 30 de junio de 2016, para luego consensuar estrategias y consolidar así el crecimiento obtenido en los objetivos propuestos, y apoyar aquellos ítems en los que los indicadores no sean los esperados.

La URA llevó adelante su asamblea general ordinaria del ejercicio 2015

■ Víctor Luna, gerente de Competencia y Desarrollo de la UAR, junto a Daniel Albarracín, presidente de la URA.

Previamente, el presidente de la URA, Daniel Albarracín, junto al gerente de la UAR, visitaron los cuatro clubes de la ciudad para que el dirigente se lleve un paneo objetivo de la realidad, en lo que hace a la

■ Estuvieron presentes los representantes de todos los clubes de la Unión de Rugby Austral.

Se realizó el último viernes la asamblea general ordinaria del ejercicio 2015 en la sede de la Unión de Rugby Austral (URA), sita en la calle Alem 115. Estuvo presente todo el Consejo Directivo, presidido por Daniel Albarracín y los presidentes de los clubes asociados: Paola Kiernan (San Jorge RC), Marcelino Morón (Calafate RC), Alejandro Paillahuala (Deportivo Portugués) y Juan Giménez (en representación del presidente de Chenque RC, Juan Carlos Anna, que no pudo asistir por razones de fuerza mayor). Una vez expuestas la memoria descriptiva por el presidente y el balance económico por el tesorero Guillermo Villavicencio, se procedió a evaluar los mismos y a analizar las modificaciones al estatuto propuestas por el consejo directivo, para su aprobación. Luego de los trámites administrativos de rigor, se procedió a compartir un ágape para seguir charlando en un ámbito ameno las vicisitudes de la actividad que vendrá de cara a este segundo semestre. La memoria descriptiva del ejercicio 2015 URA fue desglosada en cuatro rubros, a saber: Institucional; Marketing y Finanzas; Competencia; Desarrollo y Capacitación.

infraestructura de las instituciones, y lo pueda luego cotejar con los datos que se le brindaron en dicha reunión, donde se presentaron todos los indicadores solicitados oportunamente.

Tras la reunión en la cual, en líneas generales, se avizoraron buenos resultados y mejores perspectivas, Luna retornó a su ciudad de origen y en breve se remitirá el informe correspondiente a la visita.


32 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Atletismo YA ESTAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES EN LA ASOCIACION DE ATLETISMO DEL SUR DEL CHUBUT

Tras el receso invernal, el sábado 13 de agosto comenzará la segunda parte de la temporada en la pista de solado sintético de Kilómetro 4. Será el primer torneo de pista & campo al aire libre del semestre y el noveno en toda la temporada.

Prensa Comodoro

Los atletas volverán a escena con el campeonato “Aniversario AASCh”

C

on el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y de la Dirección General de Deportes, y bajo la organización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, el sábado 13 de agosto se realizará el primer torneo pista & campo al aire libre del semestre (y el noveno en toda la temporada). La actividad comenzará a las 14:00 en la pista de solado sintético “Eduardo Nicolás Bernal”, y se llevarán a cabo pruebas para atletas desde los 10 años. En el caso de los atletas de 16 años en adelante, el programa de pruebas será de 100, 400, 800, 3.000, 100/110 metros vallas, salto en alto, salto en largo y lanzamiento de disco. En cuanto a las inscripciones, la organización recuerda que aquellos atletas clase 2002 y anteriores que no se inscriban en forma on-line (con plazo hasta el jueves 11 de agosto a las 21:00), el costo de inscripción será de $40. Mientras que los atletas clases 2004 y posteriores participarán gratuitamente. Las inscripciones pueden formalizarse desde el sistema exclusivo que la Asociación lanzó días pasados, mediante el sitio web www. inscripciones.com.ar, o des-

de el celular, utilizando la aplicación Telegram (en la cual se debe buscar el canal de la Asociación). El dinero recaudado en inscripciones se invierte directamente para el desarrollo del atletismo y, particularmente, para la compra de implementos como tacos de partida, varillas de saltos, balas, discos, martillos, jaba-

linas, etcétera.

POSTA 4X100 MIXTA

Teniendo en cuenta que es el primer torneo del semestre, se llevará a cabo la posta 4x100 mixta como prueba final del certamen. Cada equipo estará integrado por 2 varones y 2 mujeres. También los clubes podrán presentar cuartetos convencio-

■ La actividad está destinada a atletas desde los 10 años en adelante.

> Programa Sábado 13 PISTA

nales, es decir, conformados únicamente por varones o por mujeres.

14:00 - Concentración e inscripciones. 14:30 - 3.000 mts (Ronda 1 - 8:00.0 hasta 10:24.9). 14:35 - 100 metros vallas (Menores a Mayores). 14:45 - 3.000 mts (Ronda 2 - Desde 10:25.0). 14:50 - 110 metros vallas (Menores a Mayores). 15:05 - 400 metros (Menores a Mayores). 15:20 - 60 metros (Preinfantiles). 15:30 - 80 metros (Infantiles). 15:40 - 80 metros (Cadetes). 15:55 - 100 metros (Menores a Mayores). 16:05 - 800 metros (Pre-infantiles e Infantiles). 16:15 - 800 metros (Cadetes a Mayores). 16:30 - Posta 4x100 metros (Infantiles a Mayores).

CAMPO 14:00 - Concentración e inscripciones. 14:30 - Lanzamiento de disco. 14:30 - Salto en alto. 15:30 - Salto en largo.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

EL DIRIGENTE ESTUVO ACOMPAÑADO POR FAMILIARES Y AMIGOS

Eduardo Bernal fue reconocido en el Concejo por su extensa trayectoria Por iniciativa de Ricardo Gaitán, el dirigente deportivo recibió una placa a sus 93 años por su aporte al atletismo y el deporte de la región. Estuvieron presentes el presidente de Chubut Deportes Walter Ñonquepán y el titular de Comodoro Deportes Othar Macharashvili, junto al concejal José Gaspar. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

U

n merecido reconocimiento tuvo ayer en el Concejo Deliberante el pampeano Nicolás Eduardo Nicolás Bernal, por parte de Chubut Deportes. El histórico dirigente de 93 años estuvo rodeado de familiares y allegados al atletismo local como el ex olímpico Nazario Araujo, Enrique Campillay, y Paul Mantello, entre otros. En el subsuelo del Concejo Deliberante estuvieron presentes en la mesa Rene Tula, en representación de Lotería del Chubut, Othar Macharasvili por el Ente Comodoro Deportes, Walter Ñonquepan junto a los concejales Ricardo Gaitán y José Gaspar. Fue precisamente Gaitán el encargado de comenzar el reconocimiento, y trajo el recuerdo cuando le pidió que asuma como secretario de Gobierno de Raúl Simoncini cuando nadie quería asumir el cargo, y recordó un sinfín de momentos donde el homenajeado fue protagonista. “Por lo que representa como dirigente del deporte, y de la política en la provincia del Chubut, don Eduardo Bernal no se merece solo una placa, se merece mucho más. Considero que esto es un pequeño homenaje, y es un placer que esté acá con nosotros y sea el que recuerde gratos momentos”, acotó Walter Ñonquepan minutos antes de entregarle una placa con la inscripción: al señor Eduardo Nicolás Bernal por su extensa trayectoria en favor del deporte de la provincia del Chubut. Bernal nació en General Acha el 14 de diciembre de 1922, y se radicó en Las Heras cuando se trasladó a la Patagonia, donde se desempeñó como docente y también como secretario de la comisión de Fomento de la localidad santacruceña hasta 1952. Una vez radicado en Comodoro estuvo mucho más ligado al atletismo al ser presidente de la Federación de Atletismo de Chubut tres veces: de 1958 a 1963, de 1965 a 1997 y de 2002 a 2003. En el cierre del reconocimiento, el propio Walter Ñonquepan lo invitó oficialmente para que asista a los próximos juegos Evita en la provincia de Buenos Aires, y recordó que en unos

Juegos de la Araucanía, don Bernal se levantaba a las 8 de la mañana para hacer ejercicios, y ya superaba las ocho décadas. ■ Eduardo Bernal recibe la placa de manos del director de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Reconocimiento


34 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Fútbol EL CONJUNTO DEL BARRIO INDUSTRIAL VIVE DIAS DE TRANSICION

Huracán cambió las fichas a diez días de iniciar un nuevo desafío Archivo / elPatagónico

El actual presidente del “Globo”, Ariel Vidal, no seguirá al frente de la institución y se postula Ernesto “Tito” Solari, quien ya estuvo como máxima autoridad, y cuenta con el respaldo de un grupo de futbolistas veteranos. El DT Leonardo Herrera no continuará, y ayer el plantel entrenó solo. Se habla de Marcelo Márquez como reemplazante.

■ Los jugadores de Huracán afrontaron ayer una práctica sin DT en el barrio Industrial.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

os últimos días fueron agitados en el club Huracán de Comodoro Rivadavia. El alejamiento de Ariel Vidal de la presidencia hizo que un grupo de jugadores veteranos se pongan al frente de la institución hasta que se convoque a asamblea donde podría quedar al frente

Ernesto “Tito” Solari, quien tiene intención de volver al “Globo”. Hace varias semanas que las cosas no están en orden en el conjunto comodorense, y los propios jugadores lo manifestaban por lo bajo. La dirigencia no se acercaba al club, y nadie sabía del dinero para poder

afrontar el torneo Federal B a partir del 14 de agosto. Pero la reunión que mantuvieron futbolistas veteranos junto a la comisión directiva que tenía al frente a Ariel Vidal hizo que se busque una fecha para la asamblea, y se viene la renovación en Huracán. A su vez, el dato sobresaliente

de esa reunión fue el pedido de los que quieren tomar el mando del club, y que fue nada más y nada menos que el alejamiento del DT Leonardo Herrera. En ese sentido, Vidal aceptó y le soltó la mano. Ayer a la mañana los jugadores llegaron al predio del barrio Industrial y se entrenaron so-

los, mientras que el teléfono de Marcelo Márquez sonó y, el “Topo” se volvería a poner el buzo de DT. Con el alejamiento de Herrera, podrían volver varios “borrados” como son Jeremías Asencio y Jorge Barrera, aunque no se descartan varios nombres. Lo cierto es que Huracán está a diez días de comenzar un torneo Federal B, y son pocas las certezas. La comisión directiva de Vidal mostró un desgaste en los últimos meses, aunque algunos afirman que tendría el respaldo del propio intendente Carlos Linares para ir nuevamente a las urnas. A su vez, Ernesto Solari estuvo ayer en la reunión que mantuvieron los clubes con el gobierno de Chubut como representante de Huracán, e irá a la asamblea con el apoyo de los jugadores veteranos de Huracán. Además, no se descarta el regreso de Lucio Coñocar. La fecha para la asamblea en el conjunto comodorense no debería pasar del 20 de agosto, aunque por ahora, y como todo en Huracán, no hay certezas a tan solo diez días para el debut como local frente a la CAI.

BOCA JUNIORS

Centurión dice que el pase se hará, pero San Pablo pone más obstáculos La llegada a Boca Juniors del delantero Ricardo Centurión, quien actualmente juega en el San Pablo, con el cual ayer se entrenó el futbolista, se complicó al pedir el club brasileño un resarcimiento económico por el préstamo. Sin embargo, el atacante se mostró optimista con una resolución del tema, toda vez que él ya indicó que quiere jugar en el “Xeneize”, al señalar que “hay una diferencia entre los clubes, pero creo que de acá al fin de semana se va arreglar mi llega-

da a Boca”. En declaraciones a Fox Sports, el delantero de 23 años que surgió del fútbol juvenil de Racing Club, donde logró el campeonato de Primera división en 2014, dijo que “por lo que sé, Boca hizo el esfuerzo que tenía que hacer, pero el que no está cumpliendo con su palabra es San Pablo. Teníamos hablado que yo resignaba parte de la deuda que tienen conmigo y ellos acordaban el préstamo”. “Desde chico tengo la ilusión de jugar en Boca, ojalá se pue-

da dar. Guillermo y Gustavo (Barros Schellotto) ya se comunicaron conmigo, esto no depende de una persona y confío en que se arregle”, agregó Centurión. El jugador tiene todo arreglado con Boca para llegar a préstamo y con una opción en una suma superior a los 6 millones de dólares. Sin embargo, allegados a la dirigencia del club paulista informaron que quieren un resarcimiento económico para que el jugador viaje rumbo a Buenos Aires, algo que no estaba pautado en las conversaciones de ambos clubes. El que está a un paso de convertirse nuevamente en jugador de Boca es Fernando Tobio, quien llegaría nuevamente a préstamo de Palmeiras y con un sueldo menor al que tenía en su paso anterior por el club argentino. El defensor surgido futbolísticamente en Vélez Sarsfield, es el mejor amigo de Carlos Tevez en el plantel y el “Apache” había mostrado su disgusto cuando Boca no hizo uso de la opción de 2.250.000 dólares por el zaguero. Tobio estuvo en Boca desde agosto del año pasado hasta fines de julio de este año, cuando

■ Ricardo Centurión ya le manifestó a la dirigencia de San Pablo sus deseos de jugar en Boca.

regresó al club paulista, donde no fue tenido en cuenta por los dirigentes de Palmeiras. Con la llegada de Tobio, Boca descartaría las tratativas por el defensor Gustavo Gómez, quien pertenece a Lanús, último campeón del fútbol argentino. Las ofertas económicas que realizó la dirigencia boquense no conformaron al presidente del club “granate”, Nicolás Russo. Otro que en las próximas horas podría ponerse la camiseta de Boca es el chileno Carlos Car-

mona Tello. El mediocampista de 29 años pertenece al Atalanta de Italia y jugó en varias competencias para la selección de su país. En los últimos tiempos, Carmona no era titular a raíz de que padecía una serie de lesiones que lo tuvieron a maltraer, pero según el cuerpo técnico de Boca ahora está bien y cumple con la pretemporada en forma normal en Italia. La llegada del volante, quien se formó en Coquimbo, sería a préstamo por un año y con una opción que no fue revelada.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

LA REUNION SE LLEVO A CABO EN LA CAPITAL PETROLERA

Chubut Deportes prometió ayuda a los clubes comodorenses que jugarán el torneo Federal B Prensa Chubut

Dirigentes de Huracán, Jorge Newbery, Florentino Ameghino y la CAI se reunieron ayer con el vicegobernador Mariano Arcioni, el responsable de Chubut Deportes Walter Ñonquepan y el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. Estará cubierto el traslado, el alojamiento por una noche y la comida. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonicop.net

A

diez días del comienzo del torneo Federal B se confirmó que Chubut Deportes brindará una gran ayuda a los cuatro clubes de Comodoro Rivadavia que comenzarán a jugar el 14 de agosto próximo y deberán afrontar viajes por toda la región patagónica hasta fin de año. En una reunión mantenida en la residencia del

■ Walter Ñonquepan y Angel Capurro, presidente de Ameghino, al momento de firmar el apoyo de Chubut Deportes para afrontar el torneo Federal B.

gobernador estuvieron presentes el vicegobernador Mariano Arcioni, junto al presidente de Chubut Deportes Walter Ñonquepan y Othar Macharasvili,

por el Ente Comodoro Deportes, quienes recibieron la visita de dirigentes de las cuatro entidades que compartirán la zona 1 del torneo Federal B, como así

RIVER PLATE

Mina se siente listo para jugar el domingo por la Copa Argentina El defensor ecuatoriano Arturo Mina, de 25 años, se realizó la revisión médica ayer al mediodía, por la tarde firmó su contrato por 4 años con River Plate y espera tener la chance de debutar oficialmente el domingo por Copa Argentina, frente a Estudiantes de San Luis. “Todo salió bien y estoy listo, ya estoy a las órdenes de (Marcelo) Gallardo. Ojalá que llegue la habilitación porque estoy con ritmo para poder jugar ya, y si me necesitan estoy”, expresó el zaguero central al salir de la clínica donde se realizó la revisión médica. “Vengo a un equipo de los más grandes, con una hinchada y un club muy lindo, cuando vine con Independiente la gente aplaudió al equipo que no clasificó y eso para un jugador es algo que ayuda mucho”, agregó. Sobre su lugar en el campo de juego, Mina opinó: “Juego de marcador central, voy a ponerme a disposición del entrenador donde me necesite, tengo que trabajar para acostumbrarme al fútbol argentino, que es lo que me pidió el entrenador”. El primer marcador central de la selección ecuatoriana llega a River desde Independiente del

■ Arturo Mina ya se siente como en su casa con los colores “millonarios”.

Valle a cambio de 2,4 millones de dólares por el 60 por ciento del pase, y estará vinculado con el “Millonario”, en principio, por cuatro temporadas. Mina debutó en el fútbol profesional en 2010 en el club UTE, luego pasó a Macará en 2012 y fue adquirido en 2014 por Independiente del Valle, lo que lo llevó a la selección ecuatoriana donde ya lleva disputados 5 partidos oficiales desde el año pasado. El plantel de River se entrenó ayer a la mañana en el predio de Ezeiza, de cara al partido

frente a Estudiantes de San Luis este domingo en Salta, por los 16vos. de final de la Copa Argentina, con la duda sobre el reemplazante de Gabriel Mercado que saldrá entre el juvenil Gonzalo Montiel y la sorpresa del debut de Mina. De este modo, el equipo sería con: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Montiel o Mina y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Andrés D’Alessandro y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario.

también el presidente de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, Antonio Carrizo. En la reunión realizada ayer a la tarde en cercanías de kilómetro 3 también se hizo presente efectivos de la Unidad Regional de Policía, quienes serán los encargados de mantener la seguridad en los escenarios deportivos cuando se juegue de local. Por Florentino Ameghino estuvo su presidente Angel Capurro junto al director técnico Orlando Portalau, mientras que por Jorge Newbery estuvo el presidente Pedro Nieva y el responsable de la subcomisión de Fútbol, Héctor Cárdenas. En representación de CAI estuvo Karina Thomas, y por el club atlético Huracán se presentó Ernesto Solari y Omar Domínguez, quienes formarán parte de una de las listas que se presentará en la próxima asamblea, sin fecha confirmada. En la reunión se habló de la

ayuda que brindará el Estado, que consistirá en el traslado de los clubes cuando jueguen fuera de la ciudad, de la comida y del alojamiento por una noche. “Los clubes de Comodoro Rivadavia tendrán el apoyo de Chubut Deportes y del Gobierno Provincial para jugar el torneo Federal B. Teniendo en cuenta que deberán viajar hasta el sur del país, se decidió solventar esos gastos, es decir el traslado, la comida y el alojamiento por una noche para 25 personas”, destacó Walter Ñonquepan. A su vez, al estar presente la cúpula de la policía se debatió la seguridad cuando los clubes jueguen de local. En la primera fecha del certamen habrá dos partidos en la capital petrolera y se comenzó a delinear los operativos. Por un lado, en el barrio 9 de Julio, Jorge Newbery recibirá a Estrella Norte, de Caleta Olivia, y en el barrio Industrial, Huracán se medirá con CAI. Por esa razón, quedó establecido que los operativos dentro de los campos de juego correrán por cuenta de los clubes quienes deberán abonar el costo y en los alrededores se hará cargo la policía de la provincia. “La reunión también contó con la presencia de la policía y sirvió para comenzar a delinear el plan de trabajo. En la primera fecha, Comodoro tendrá dos partidos en diferentes escenarios y por esa razón hay que pulir detalles siempre. Los dos clubes más convocantes jugarán como local, y eso implica que el operativo no puede tener fallas”, sentenció Ñonquepan. A su vez, los clubes comodorenses manifestaron su conformidad por la ayuda que recibirán por parte del Gobierno del Chubut dado que todos necesitan de una colaboración para poder afrontar un certamen que será extenso, y que sólo en la fase regular tendrá 14 fechas.


36 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos ANTES JUEGAN IRAK Y DINAMARCA POR LA MISMA ZONA

Con Neymar, Brasil arranca la disputa de la presea que le falta Se enfrenta a Sudáfrica a partir de las 16:00, en partido correspondiente al grupo A. Con su máxima estrella, el conjunto “verdeamarelho” busca el oro que se le negó a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos.

ymar. Por el grupo B, en tanto, en la Arena de Amazonia de la ciudad de Manaos, el seleccionado de Colombia, con Teófilo Gutiérrez (sindicado como probable refuerzo de Rosario Central), se topará con su par de Suecia, desde las 19.00. Sin dudas, el partido más atractivo en el arranque lo protagonizarán los seleccionados de México (campeón olímpico vigente tras derrotar a Brasil en Londres 2012 por 2-1, con sendas conquistas de Oribe Peralta) y Alemania, quienes se enfrentarán en el Arena Fonte Nova de Salvador.

E

l seleccionado de fútbol de Brasil, con la presencia del astro del Barcelona Neymar, iniciará hoy ante Sudáfrica la búsqueda del oro que se le negó a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos. El representativo ‘verdeamarelho’, que será dirigido por Rogerio Micale, se medirá desde las 16:00 con el combinado sudafricano en el estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia, en partido correspondiente al grupo A de la competencia. Por la misma zona, desde las 13:00, jugarán los combinados de Irak y Dinamarca, que inaugurarán formalmente la competencia futbolística. El joven Neymar es la bandera de este equipo local que intentará, por primera vez, abrazarse a la gloria olímpica, luego de perder las tres finales que disputó (Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Londres 2012) Brasil siente que la que arranca hoy es la oportunidad inmejorable para coronarse y no sólo por el hecho de actuar en casa, con el respaldo de su gente.

■ La confianza de Brasil recae en Neymar, quien llevará la cinta de capitán.

Neymar, quien en la tarde del martes estuvo en la mira del cuerpo técnico y de la prensa por un golpe que sufrió en una práctica, ha sido designado capitán y hasta Pelé elogió esa distinción: “tiene todas las condiciones para ser el estandarte”, sostuvo O’Rei. El combinado brasileño debió acomodarse a una baja de último momento con la lesión del arquero Fernando Prass (Palmeiras), el experimentado de 38 años que había sido convocado como

uno de los mayores de la escuadra ‘verdeamarelha’. Además de Neymar, las principales figuras de este combinado local que pretende el reconocimiento duradero, son los mediocampistas Renato Augusto (Beijing Guoan, China) y Felipe Anderson (Lazio, Italia). Una probable alineación de Brasil nuclearía a Weverton; Zeca, Marquinhos, Rodrigo Caio y Douglas Santos; Thiago Maia, Renato Augusto y Felipe Anderson; Gabriel Barbosa, Gabriel Jesús y Ne-

> Programa - Grupo A (en el Mané Garrincha, de Brasilia) 13.00: Irak-Dinamarca. 16.00: Brasil-Sudáfrica.

- Grupo B (en Arena da Amazonia, Manaos) 19.00: Suecia-Colombia. 22.00: Nigeria-Japón.

- Grupo C (en Arena Fonte Nova, Salvador) 17.00: México-Alemania. 20.00: Islas Fiji-Corea.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

EN PRIMER TURNO SE ENFRENTAN HONDURAS Y ARGELIA POR LA MISMA ZONA

Argentina da el primer paso en pos de una medalla en fútbol Se mide con Portugal desde las 18:00, por el grupo D, en el estadio Joao Havelange. El equipo que dirige Julio Jorge Olarticoechea llega al partido con chances serias de pelear una medalla, pese a lo complicado de la preparación, por la renuncia de Gerardo Martino y por la negativa de varios clubes de ceder jugadores.

E

l seleccionado olímpico argentino de fútbol dará hoy el primer paso en la búsqueda de una medalla en los Juegos de Río 2016, cuando enfrente a su par de Portugal en encuentro a jugarse en el estadio Joao Havelange por el Grupo D. El partido comenzará a las 18 (hora de nuestro país) y en primer turno, a las 15, por el mismo grupo se medirán Honduras y Argelia, también en el mismo estadio, popularmente conocido como Olímpico, Engenaho o Nilton Santos cuando el Botafogo es local allí. El equipo que dirige Julio Jorge Olarticoechea llega al partido con chances serias de pelear una medalla, pese a lo complicado de la preparación, por la renuncia de Gerardo Martino y por la negativa de varios clubes de ceder jugadores. Así, los entrenamientos empezaron hace menos de un mes y apenas se pudieron jugar tres amistosos (0-0 con Colombia, 3-1 con Haití y 0-0 con México) antes de la cita olímpica en Río. Pero la riqueza técnica de los

■ El equipo argentino que disputó el último amistoso frente a México.

jugadores argentinos fundamentan la ilusión. Desde la seguridad que brinda Gerónimo Rulli en el arco, la solidez de Víctor Cuesta en la zaga y la recuperación de pelota que aseguran Santiago Ascacíbar y Mauricio Martínez en el medio. Y desde allí la destreza y el vuelo futbolístco de jugadores como Giovani Lo Celso, Angel Correa, Cristian Espinoza o Cristian Pavón para dejar frente al arco y con chance clara de remate a dos “nueves de área” como Jonathan Calleri y Giovanni Simeone. Argentina intentará subirá hoy el primer peldaño en la búsqueda de una medalla y a

la vez defenderá un invicto de 20 años en Juegos Olímpicos, ya que la última derrota se remonta al 3 de agosto de 1996 cuando perdió la final (3-2) con Nigeria en Atlanta ‘96. Luego llegaron los títulos en Atenas 2004 (seis partidos, seis triunfos. 17 goles a favor, ninguno en contra) con Marcelo Bielsa como técnico y Beijing 2008 (seis jugados, seis ganados, 11 goles a favor, dos en contra) con Sergio Batista en el traje de entrenador. Y un desfile de apellidos como para, como mínimo, dejar todo y hacerles honor: Tevez, D’Alessandro, Saviola, Mascherano, Riquelme, Messi, Agüero, Di María, etc.

El rival será Portugal, un fútbol que vive un momento de euforia por el reciente título en la Eurocopa, pero que también tuvo dificultades para armarse. El equipo portugués llegó el año pasado a la final del campeonato europeo Sub 21, pero de ese plantel sólo quedaron siete jugadores, dos de ellos titulares: el zaguero Tiago Ilori y el volante Sergio Oliveira. No forman parte del equipo William Carvalho, Raphael Guerreiro, Joao Mario y Rafa Silva, ya en la selección mayor, ni tampoco Bernardo Silva y Rúben Neves, las dos apariciones más importantes en Portugal de los últimos tiempos. Un dato a favor del equipo

luso. De sus últimos 29 partidos, apenas perdió uno y empató seis, uno de ellos la final del Europeo 2015 que perdió en la definición por penales. El probable equipo de Argentina sería con Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Santiago Ascacibar y Mauricio Martínez; Cristian Espinoza, Giovani Lo Celso y Angel Correa; Jonathan Calleri. Por el lado de Portugal el técnico varias dudas para el debut, ya que el delantero Salvador Agra se lesionó el martes en el tobillo derecho y están con molestias Carlos Mané y Gonzalo Paciencia.


38 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos “MANU” HABLO TRAS EL PRIMER ENTRENAMIENTO REALIZADO EN RIO DE JANEIRO

Ginóbili: “nos equivocamos si pensamos que somos favoritos” “Jugamos bien estos partidos, pero somos los mismos que hace 10 días”, advirtió la estrella de la selección argentina de básquetbol, respecto del rendimiento del equipo en los últimos amistosos jugados en Buenos Aires y Córdoba, de cara a los Juegos Olímpicos.

E

manuel Ginóbili, emblema de la “Generación Dorada” del básquetbol argentino, resaltó ayer que el equipo corre el riesgo de equivocarse en los próximos Juegos Olímpicos “si pensamos que somos favoritos de nuevo”. “Nos equivocamos si pensamos que somos favoritos de nuevo. Jugamos bien estos partidos, pero somos los mismos que hace 10 días”, señaló el escolta bahiense, una vez finalizada la práctica –la primera en territorio brasileño– en uno de los gimnasios del Parque de los Atletas, cercano a la Villa Olímpica de la zona de Barra. La evaluación de “Manu”, referente ineludible de los San Antonio Spurs, franquicia para la que jugará por 15ª temporada consecutiva en la NBA, tiene relación directa con el rendimiento del conjunto en los últimos amistosos jugados en Buenos Aires y Córdoba. “Ganamos cuatro de los cinco partidos, jugamos mejor de lo esperado, tal vez, pero eso aho-

■ “Manu” Ginóbili reconoció que llega en un mejor momento psicológico que en los anteriores Juegos Olímpicos.

ra no cuenta. No se sabe lo que va pasar”, aseguró el campeón olímpico en Atenas 2004. Argentina se impuso sucesivamente a Lituania (86-85, en suplementario), Croacia (9778), Serbia (79-74) y Francia (83-76) en sendos ensayos de preparación. Solamente cayó en el primero ante Australia (83-84). “Sabemos que se puede compe-

tir ante las potencias europeas por momento. Pero también debemos tratar de mantener esa intensidad por más tiempo. Lo ideal sería 40 minutos”, dijo el bahiense, de 39 años, quien también vistió la camiseta del Kinder Bolonia, de Italia. “Estamos mejor de lo esperado, pero no podemos permitirnos caídas en el juego si aspiramos a seguir creciendo”,

consideró “Manu”. Ginóbili cree que tanto como sus compañeros más experimentados como Andrés Nocioni (36 años), Luis Scola (36) y Carlos Delfino (33) son los que ‘tienen que tirar del carro’ en el funcionamiento del conjunto de Sergio Hernández. “Estamos bien, estamos sanos que es fundamental. Pero los necesitamos a los más jóvenes,

ellos deben tener un rol fundamental”, remarcó el dueño de la camiseta número 5 en el seleccionado nacional. “Tenemos a Facundo (Campazzo) y a Nicolás (Laprovíttola), que son como ese pegamento entre los dos sectores: los más jóvenes y los que somos los más etarios”, bromeó el jugador que actuó para Andino de La Rioja y Estudiantes de Bahía Blanca por Liga Nacional (LNB) de la Argentina. “Es la cuarta vez que estamos en una competencia así y sentimos un profundo orgullo”, reconoció “Manu”, que a esta altura de su carrera pensó que iba a “estar retirado” y no tenía previsto desempeñarse más en un torneo de estas características. “Cuando pasó lo del Mundial de España (no pudo jugar por una fractura por estrés en la tibia derecha) en 2014 dije lo que pensaba: que había muy pocas chances de que jugara en la Selección”, reafirmó. Ginóbili relató que llega “en un momento mejor desde lo psicológico” a esta competencia en Río de Janeiro, a diferencia de las tres anteriores experiencias olímpicas: Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. “Estoy mucho más maduro, lógicamente. Entro a disfrutarlo de una manera distinta”, admitió Ginóbili, décimo en la tabla histórica de goleadores en la historia del básquetbol olímpico con 433 puntos. Su compañero Scola está noveno, con 436 unidades encestadas. “No sé lo que es el espíritu olímpico, pero es hermoso el ambiente que se vive en la Villa, con las banderas, reencontrándonos con deportistas que no veíamos hace cuatro años. Es un lujo estar acá”, dijo el bahiense. Argentina arrancará oficialmente la competencia este domingo, desde las 22:30, cuando enfrente a Nigeria, en el Arena Carioca I, por la zona B del torneo.

TENIS

“No me considero candidato para una medalla”, reconoció Del Potro Juan Martín Del Potro, quien conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, expresó que viaja con “muchas expectativas” a la cita de Río de Janeiro, aunque aseguró que el hecho de volver a competir en este certamen “es todo un logro” por las lesiones que lo tuvieron a maltraer en el último tiempo. “Vamos con muchas expectativas, aunque distintas a las de los Juegos anteriores, pero soy medallista olímpico y eso nadie me lo quita”, señaló el tandilense antes de abordar el vuelo AR 1250 desde Aeroparque junto a parte de la delegación argentina de tenis. “Teniendo en cuenta lo que me pasó, el solo hecho de competir en los Juegos es todo un logro porque volver a jugar al tenis ya es un logro”, añadió. “No me considero candidato a medalla por el nivel de competencia actual que tengo. Aún así voy a jugar y a dar todo lo posible por volver a ganar una medalla. No estoy preclasificado, tengo

que esperar el sorteo para ver quién me toca, es paso a paso”, contó el tandilense de 27 años, relegado al puesto 141 del ranking mundial de la ATP luego de sus reiteradas lesiones en la muñeca izquierda. Del Potro, quien cuando ganó la medalla en Londres 2012 era “top ten”, soñaba con una “revancha” contra el suizo Roger Federer, quien lo superó en las semifinales de esos Juegos, aunque el ex número uno se bajó de Río por lesión. “Me hubiese encantado pero para eso tenés que llegar a una semifinal. Para lograr la medalla tuve que ganarles a todos, a Djokovic que ahora es el número uno, por la de bronce”, manifestó. “Que se hayan bajado de Río algunos top ten, en alguna medida abre posibilidades, pero en estas competencias hay que ganarles a todos. El nivel va a ser muy alto: sigue estando el 1, el 2 y hay tenistas de primera categoría”, sostuvo “Delpo”.

En esta oportunidad, a diferencia de lo que ocurrió en los Juegos de Londres, Del Potro y los tenistas convivirán con el resto de los deportistas en la Villa Olímpica. “Eso nos genera mucha expectativa, va a ser algo nuevo y seguramente muy lindo”, cerró.

■ El equipo argentino de tenis minutos antes de viajar a Río.



Contratapa jueves 4 de agosto de 2016

ASI LO RESOLVIO AYER EL TRIBUNAL COLEGIADO QUE REVISO LA MEDIDA SUSTITUTIVA QUE FUE RATIFICADA EL LUNES POR LA JUEZ NATURAL DE LA CAUSA

A pedido de la defensa que asiste al comisario mayor Alejandro Pulley, implicado en una causa originada en Comodoro Rivadavia, un tribunal colegiado revisó y modificó ayer la resolución dictada el lunes por la juez natural de la causa, en la cual se ratificó la prohibición de salir de Trelew sin orden judicial. Ahora podrá viajar todos los días a Gaiman, donde se encuentra la mayoría de su grupo familiar, aunque no podrá ir a otra ciudad sin permiso del juez.

L

a revisión que solicitó el abogado particular Alejandro Fuentes, quien asiste técnicamente al comisario mayor Alejandro Pulley, se llevó a cabo en los términos del artículo 236 del Código Procesal Penal de Chubut, por lo cual debieron ser dos magistrados los integrantes del tribunal.

Prensa Judicial

El comisario Pulley ahora podrá ir todos los días a Gaiman sin autorización judicial

■ El comisario Pulley sólo podrá viajar todos los días a Gaiman a visitar a su familia pero no se autorizó su salida de Trelew hacia otro punto del país.

En esta ocasión fue conformado por Mariano Nicosia y el recientemente incorporado al fuero, Martín Cosmaro, quien en su primera audiencia como juez presidió el tribunal. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó el fiscal general, Martín Cárcamo. En ese marco, el defensor particular enumeró los agravios de la resolución que dictó el lunes la juez Daniela Alejandra Arcuri, quien rechazó en esa ocasión la libertad ambulatoria en todo el ámbito de la Repú-

blica Argentina del imputado, basándose en la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. El abogado agregó que la imposibilidad de su cliente a viajar a Comodoro Rivadavia le impide ejercer el derecho de defensa y sostuvo que la medida es desproporcional porque entiende que el delito atribuido le permite acceder a una suspensión de juicio a prueba y tiene una pena mínima que es excarcelable. Mientras, la Fiscalía se opuso

a cualquier timo de modificación de la medida sustitutiva que viene cumpliendo el imputado y adelantó que al término de la audiencia solicitaría a la juez natural una orden de requisa domiciliaria y la reserva de identidad de un testigo. Por ello le pidió al tribunal que confirme en todos sus términos la resolución dictada por la juez natural de la causa. A todo esto el comisario residente en Trelew, que se encuentra imputado por cuatro casos de cohecho pasivo en

concurso con abuso de autoridad cuando era jefe de la Seccional Primera de Comodoro Rivadavia –está sospechado de brindarle protección a un VIP-, hizo uso de la palabra y explicó que la mayor parte de su familia vive en Gaiman, donde tiene permitido viajar los sábados y domingos entre las 9 y las 18. Al respecto aclaró que ahora que no está trabajando necesita estar más tiempo con su familia. En virtud de ello, el tribunal le consultó a la Fiscalía si habría algún tipo de oposición de ampliar el beneficio con respecto a la permanencia en la localidad de Gaiman, a lo que el acusador público no se opuso. Tras retirarse a deliberar, el tribunal resolvió autorizar la concurrencia a Gaiman todos los días desde las 9 a las 18, y aclaró que la resolución de la juez natural se ajusta a derecho y está debidamente fundada. También ellos advirtieron la existencia de los peligros procesales, en especial el de entorpecimiento y se aclaró que por tratarse de un funcionario policial la ley le impide acceder a una suspensión de juicio a prueba.

EL RESULTADO ES MAS DE MEDIO KILO DE DROGA SECUESTRADA Y ARMAS LARGAS SACADAS DE CIRCULACION

La Policía de Camarones secuestró drogas y armas en varios operativos En un trabajo en conjunto con la División Drogas Peligrosas de Trelew, el lunes la comisaría de Camarones allanó un “kiosquito” de drogas y secuestró un rifle y 30 gramos de marihuana. También detuvo a la vera de la ruta 1 a un hombre cazando con un arma larga sin papeles. Y en su tercer procedimiento en menos de 72 horas, entregó un dato más que importante a los investigadores antinarcóticos del valle del Chubut para interceptar un cargamento de medio kilo de marihuana. El jefe de la Comisaría Camarones, Jorge Calderero, informó a El Patagónico que en los últimos tres días, con el personal a cargo, han realizado tres exitosos operativos en la localidad y a la vera de la ruta Provincial 1. El primer operativo en el que trabajaron en conjunto con la División Drogas Peligrosas de Trelew, se llevó a cabo en calle Islas Blancas entre San Martín y Roca. Allí la policía allanó una vivienda en la que se sospechaba que funcionaba un “kiosquito” y secuestró además de 30 gramos de marihuana, un rifle calibre 22. El dato se desprendió de una causa por drogas que se desarticuló en el valle de la provincia. El sospechoso quedó imputado por la Justicia Federal de Raw-

■ La Policía secuestró un rifle y municiones a un cazador a la vera de la ruta Provincial 1.

son por la tenencia de droga y en la Justicia Ordinaria por la tenencia ilegal de arma de fuego. Mientras que el martes a las 13 en ruta Provincial 1, la policía interceptó una Citroën Berlingo en la que se movilizaba un hombre que había sido visto por

los efectivos policiales apuntando con un arma al costado de la ruta. Según comentó Calderero, el hombre portaba una carabina Remington calibre 22 y municiones calibre 9 milímetros sin la debida autorización. El vehículo

fue interceptado a unos 35 kilómetros de Camarones. El hombre de 34 años, fue imputado por la tenencia ilegal del arma de fuego y por violar la reglamentación de caza en la que no puede se puede cazar animales en caminos provinciales ni vecinales. El hombre oriundo de Rawson, marinero y ex vecino de Camarones -del que no trascendió la identidad desde la policía-, recuperó la libertad a las 19 del mismo día. Pero el dato más importante que la comisaría de Camarones aportó en la jornada de ayer a los investigadores antinarcóticos de Trelew, fue señalar la ruta de

viaje de un sospechoso de llevar un cargamento de droga. De ese modo, los investigadores frenaron un transporte de pasajeros y al identificar al sospechoso se le secuestró entre sus pertenencias un porro de marihuana, y en una de las encomiendas que llevaba, al revisarla por el escáner, se le halló casi medio kilo de marihuana.


JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

PUERTO MADRYN. Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel: 2804206979.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100, entre Junín y Ayacucho. Palier privado, living amplio c/balcón cerrado, 3 dorm., baño, toilette, coc-com muy luminosa, lavadero, habitación y baño de servicio. Entrada de servicio. Cochera a 100m. Calefacción central. Pisos de parquet. Baños reciclados a nuevo, Aberturas de aluminio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. A la calle. Estar comedor amplio, cocina- com, 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño y toilette. Cochera. Excelente estado.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

Bº JUAN XXIII Vendo casa. Cel. 154-162180 de 15 a 18 hs.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar


2 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

V E N D O c a s a c o n g a ra j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc- com, liv- com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoamiliaria biente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. 7. itzroy. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, A. Cen- terraza, con estacionamiento nte pro- interno. Adela Small 1.190. Bº ox.12,55 Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; uno de 155-062814. ,25x10. /9494; nmobiLENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, RIA. P. patio y entrada de vehículo. Lunes dorms, a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a Amplio 13 Hs. Tel. 447-2874. 4/9494; nmobi-

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina A R I A . Providencia. Lunes a viernes de Clara. 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4/9494; 447-2874. nmobi-

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente MUN) amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

LIARIA 0. Depto CIUDAD INMOBILIARIA. Bº , (planta Pueyrredón: casa 4 dormitorios, $7.000. cocina, toilette, living-comedor Of.1. Tel. amplio, baño, garage, patio con rrasur- parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; om.ar (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

IARIA. desma: 1 INMOBILIARIA GIANSERRA. iv-com, $6.500. Centro. Dúplex con estarno Nro. cocina, baño, y dormitorio en planta 66760- alta. (Detrás del María Auxiliadora, mobilia- Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

LIARIA dorm., I N M O B I L I A R I A G I A N S E ervicios RRA. $7.000. Centro. Rawson 920 1º 955. Depto. 1 dormitorio, estar746482. cocina, baño. Consultas Alem olsinec- 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LIARIA I N M O B I L I A R I A G I A N S E edón: 3 RRA. $7.500. Laprida. Casa con y baño. estar comedor, cocina comedor, $9.000. baño, dos dormitorios, patio Of.1. Tel. delantero y trasero. Sobre calle rrasur- Pa r a g u a y a l 4 0 0. C o n s u l t a s om.ar A l e m 9 1 2. C e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 003071; 156-210553.

LIARIA dormi- FAVRE INMOBILIARIA. Cenño. Más tro alquilo Depto excelente vista 0 1º piso panorámica, amoblado, liv- com, 46482. coc- com, lavadero, toilette, baño, olsinec- 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pu ey rred ón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Apto empresas. Se alquila en Bloque. Apart con 5 departamentos con cocina, y habitación doble, en pleno Centro. Con todos los servicios, internet y limpieza.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. TORRACA V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.800. Rada Tilly. Depto. 1° piso x escalera. Dos dorm., estar-cocina con parrilla, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Pueyrredón, Edificio Supe, planta baja, 2 dorm., estar, cocina, baño y lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torre I, piso 6º, 2 dorm., cocina estar y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 800, 120 m² cubiertos en 2 plantas, salón, 2 baños, 2 cocinas, privado, vidriera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.


4 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412 RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

N OV E L L I a l q u i l a D p t o. B ° Médanos, compuesto de 1 d o r m i t o r i o, c o c i n a c o m e d o r y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: AUTOMOTORES INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • jueves 4 de agosto de 2016

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Albañil boliviano, trabajos en general, paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300

SE OFRECE SRA. para planchado, limpieza, cuidado de niños. Cel. 297-4350985.

SE OFRECE JOVEN para jardinero, llenado de batea, albañilería. Cel. 154-303201.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.

SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.

SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.

SE OFRECE Joven para tareas varias, limpieza de patios, soldaduras. Tel. 297/5014158.

SE OFRECE señora, buena presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.

SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.

SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos. M.M. de obras Tel.0297-5927618. Facilidades.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154-005006.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com ESCUELA MINISTERIAL para líderes y todo aquel que necesite capacitarse y aprender más. Los jueves a partir de las 20 hs en Esc. 52, ingreso por Martín Fierro. Totalmente gratuito! Información al cel. 154-574155.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - BordadosConfección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.


jueves 4 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. RotiseríaSandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

RUBRO: EDICTO LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

EDICTO Nº 39/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Astete Romero, Renato para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Astete Romero, Renato S/Sucesión ab-intestato (Expte. Nº 417/2016) Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, marzo 1 de 2016. Dra. Rossana Beatriz Strasser. Secretaria.

EDICTO. EXPTE. Nº FCR - 990/2016, caratulado “LAIME QUINTEROS, FILIBERTO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante FILIBERTO LAIME QUINTEROS, de nacionalidad boliviana. D.N.I. Nº 93.048.477, nacido el día 25/10/70, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 16 de marzo de 2016. María Begoña Mediavilla. Secretaria Federal.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

Fúnebres MISA

Se invita a los devotos de Santo Domingo de Guzmán, Patrono de Pituil a la misa que se celebrará hoy a las 17 hs. en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Bº Laprida. Félix Mercado.

AGRADECIMIENTO

JUAN CARLOS CARDENAS (Q.E.P.D.). La familia de quien en vida fuera Juan Carlos Cárdenas, agradece profundamente a todos aquellos que nos acompañaron en estos momentos tan difíciles para todos nosotros. Entre ellos a la gran familia de la C.E.P.A.T.A.C.A.L., compañeros de trabajo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, al intendente Carlos Linares y demás funcionarios.

ROBERTO OSCAR ROBLEDO (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de agosto de 2016. Su esposa, hijos, nuera, yernos, nietos, bisnietos y amistades participan el lamentable fallecimiento elevando una oración en su memoria. “Siempre te recordaremos con una sonrisa”.

ROBERTO OSCAR ROBLEDO (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de agosto de 2016 a los 73 años. Su esposa Antonia Silva; hijos Sandra, Mariana y Daniel; hijos políticos Daniel Robledo y Mauricio Godoy; nietos Andrés, Marianella, Agustina, Martina, Lucas, Esteban, Lucía, Daniela y Melina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

LAURA DEL CARMEN MORALES VDA. DE VERA (Q.E.P.D.). Falleció el 2 de agosto de 2016 a los 88 años. Sus hermanos, cuñados, sobrinos y sobrinos nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 4 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


CMAN

www.elpatagonico.com

Nº 344 - JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2016

jueves 4 de agosto de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

AGOSTO MES DE ESTRENOS cine teatro español

se exhibe la producción de los estudios disney dirigida por steven spielberg.

cine coliseo

la nueva comedia romántica del director ariel Winograd, protagonizada por lali espósito, martín piroyansky, benjamín vicuña y liz solari.

DesDe HoY en cine teatro español

» Todos los días a las 20:15 hs.

• 1


CMAN

2 • elpatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

Cine Coliseo / cartelera

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS

Sigue en pantalla el quinto largometraje totalmente animado realizado en colaboración de Illumination Entertainment y Universal Pictures. ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cada vez que salimos hacia el trabajo o la escuela todos los días? En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita se pone al revés, cuando su propietaria trae a casa a un desalineado perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Es así, que ambas mascotas tienen que dejar atrás sus disputas, cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.

“C

hris Meledandri, el productor y director del estudio Illumination Entertainment, me dijo cuando estábamos terminando ‘Mi Villano Favorito 2’ que siempre había querido hacer algo sobre cómo nuestras mascotas se comportan cuando no estamos en casa”, dice el director Chris Renaud. “Esa idea fue la que dio luz a este proyecto y, a partir de ahí, empezamos a construir la historia y los personajes. Y luego añadimos el tema de traer otro perro a una casa que ya tenía uno, que es algo que todos entendemos, ya que es casi como cuando nace otro bebé”. “Queríamos no sólo hablar de perros o gatos, sino también incorporar otras mascotas”, añade Renaud. “Y también procuramos darle un enfoque

contemporáneo, tanto en la animación como en la visión que hoy en día tenemos de nuestras mascotas. Toda la vida las he tenido. Ahora tengo un perro que encontré en Francia y un par de peces. La verdad es que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, porque nos profesan amor incondicional. Siempre se alegran de verte y nunca te juzgan”. Sobre los personajes principales de la película, señala: “En primer lugar, tenemos a Max, que es un perro que vive en Nueva York con Katie, el centro de su universo. Siempre se disgusta cuando se va, para luego alegrarse tanto cuando vuelve a casa. Así que tiene esta vida perfecta hasta que un día ella aparece con otro perro, Duke, que es lo opuesto a él y que perturba su existencia. Y luego hay

otros personajes, como el gato Chloe, que es algo arrogante, o el conejillo de indias Norman, entre muchos otros. Intentamos reflejar las características y personalidades de los distintos animales que retratamos”. “Procuramos imaginar cómo estos animales se comportan y resuelven sus distintos retos”, añade. “Es un proceso muy colaborativo con el fin de entretener tanto a los pequeños como a los mayores, ya que también queremos que los padres que han llevado a sus hijos al cine se lo pasen muy bien. Si logras contentar a todos, ahí tienes el éxito. Todo depende de la reacción de los espectadores. Pero para ser sincero, reconozco que, como el mundo que retratamos no tiene límites, sentimos que sí tiene el potencial para tener secuelas. Ya veremos”.

Continúa en exhibición el quinto film de la saga animada iniciada en 2002. Con este capítulo, dirigido por Mike Thurmeier y Galen T. Chu, el público viaja a nuevos lugares, como el cosmos y el mundo cristalizado conocido como Geotopía, con muchos de los personajes iniciando nuevos viajes. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota le acaba catapultando al universo, donde accidentalmente desencadena una serie de sucesos cósmicos que transforman y amenazan el mundo de la Era de Hielo. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán abandonar su hogar y embarcarse en una expedición llena de comedia y aventuras, que les hará viajar por nuevas y exóticas tierras donde encontrarán a un montón de nuevos y coloridos personajes.

L

a historia está muy arraigada en la mitología del film original. La productora Lori Forte, que lleva con la franquicia desde sus inicios, explica: “En la primera película, había una escena en la que la manada pasaba a través de una especie de museo de hielo, en el que se veía un pez prehistórico, un dinosaurio, la evolución de Sid y, por último, una nave espacial o un platillo volante. Siempre identificamos la nave espacial como algo fascinante y sabíamos que había algo de mitología unida a ella que algún día íbamos a explorar, pero en ese momento no sabíamos exactamente cómo. Así que decidimos que era el momento de volver a esa pedazo de Era de Hielo, y sembramos las semillas para ‘Choque de Mundos’”. También había un precedente de que la tecnología había puesto del revés la vida de Scrat. En el corto nominado al Oscar “No Time for Nuts”, el personaje encuentra una

máquina del tiempo, que crea un tipo diferente de caos tecnológico en Scrat. Otro vínculo con la película original —y con los siguientes capítulos— es la dinámica familiar de la manada, que aporta emoción, y añade comedia y aventuras. Pero como la mayoría de las familias, la manada debe adaptarse a un mundo en continuo cambio. “Llevamos a nuestra familia de personajes a un lugar en el que todavía no les habíamos visto”, explica Forte. “Nos encanta ver lo lejos que podemos llegar con los personajes, con su mundo y con los obstáculos que deben superar. Y nos encanta lanzar a nuestros héroes a entornos que no están acostumbrados a manejar”. Aun así, los personajes de Ice Age siempre triunfan, porque están constantemente adaptándose a las situaciones. “La manada no deja de evolucionar”, continúa Forte. “A medida que el mundo que les rodea se transforma, ellos deben cambiar también”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

Cine Coliseo / estreno

PERMITIDOS

Ficha tÉcnica Desde el jueves 4 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva comedia romántica del director Ariel Winograd, protagonizada por Lali Espósito, Martín Piroyansky, Benjamín Vicuña y Liz Solari. Camila y Mateo son novios, se quieren y viven juntos. Una noche, cenando con una pareja amiga, surge el tema de los “permitidos”. Cada uno menciona un elegido famoso (imposible) con quien tendría permiso para una noche de amor. Y días más tarde, accidentalmente, Mateo conoce a su permitida. Pero lo mejor que le pasó en la vida puede convertirse en todo lo contrario: a partir de este hecho fortuito se desencadena una larga serie de desopilantes complicaciones que impedirán que Mateo y Camila vuelvan a estar juntos. Los dos tendrán que revisar muchas cosas y sortear absurdos obstáculos a partir de la aparición de los “permitidos” en sus vidas. Y cuando corran el peor de los riesgos, tendrán al mismo tiempo la oportunidad de reencontrarse.

N

acido en Buenos Aires en 1977, Ariel Winograd se graduó como director en la Universidad del Cine.. Sus primeros trabajos como director fueron cuatro cortos que, como particularidad, fueron protagonizados por actores enanos. Luego hizo un documental titulado “Fanáticos”. Su primer largometraje, “Cara de Queso: Mi Primer Ghetto” (2006), estaba basado en su propia vida que cuenta la historia de unos jóvenes judíos en un country. En 2006, trabajó en “Inside Man”, de Spike Lee. También realizó videoclips

de bandas como Massacre (“Te Leo al Revés”) y Los Tipitos (“Algo”). Su segundo largometraje, la comedia “Mi Primera Boda”, se estrenó en el año 2011 y fue protagonizada por Daniel Hendler y Natalia Oreiro. La película trata sobre un casamiento en donde todo sale mal. Winograd el guion se basó en su propio casamiento con la productora Nathalie Cabiron. En 2013 estrenó “Vino para Robar”, la cual logró ser vista por 57.258 personas, fue bien recibida por la crítica y recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoameri-

cano de Huelva. Fue rodada en Buenos Aires, Mendoza y Florencia, Italia, y contó con las actuaciones de Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky y Pablo Rago. En 2015, volvió al cine con la comedia “Sin Hijos”, protagonizada por Diego Peretti y la española Maribel Verdú. Acerca de “Permitidos”, Winograd dice que la idea “nace de Gabriel Korenfeld que es un guionista y escritor de cuentos para chicos que nos acercó un guión a mi y a Natalie. Lo leímos y nos encantó. Compartimos el guión con Martín Piroyansky y

con Lali Espósito, a ambos les gustó mucho. El concepto de “Permitidos” nace también de un capítulo de “Friends” con Isabella Rossellin que es muy divertido (“The One With Frank Jr.”) Creo que es un buen puntapié para hacer una comedia. Lo que si nos pasó en el proceso de la película fue que a partir de septiembre convocamos a un script doctor porque sentimos la necesidad de mejorar el guion, convocamos también a Julián Loyola y todo el proyecto entró en una reescritura absoluta y muy fuerte, para llegar a la versión definitiva”.

• Género: Comedia romántica • origen: Argentina • título original: Permitidos • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 46 Min. • calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Ariel Winograd • Guión: Julián loyola, Gabriel Korenfeld • producción: Tres Planos Cine, Bastiana Films, Ricardo Freixa, Patagonik Film Group, DirecTV • Música: Darío eskenazi • Fotografía: Felix Monti (ADF) • Montaje: Alejandro Brodherson • reparto: lali espósito (Camila), Martín Piroyansky (Mateo), Benjamín Vicuña (Joaquín), liz solari (Zoe del Río), Guillermo Arengo (Antonio), Maruja Bustamante (soledad), Anita Pauls (Paula), Gastón Cocchiarale (Rama), Abel Ayala (el Kun), Pablo Rago (Médico)


CMAN

4 • elpatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

PRÓXIMAMENTE SE ESTRENARÁ “PENÍNSULA MITRE LA TIERRA OLVIDADA”

ANA PRADA: VOZ MELODIOSA Y RITMOS LATINOAMERICANOS

E

L

os hermanos Gauchos del Mar realizan una expedición inédita a pie con 35kgs en sus mochilas, durante 53 días por la punta más al Este de Tierra del Fuego, un área virgen donde no vive nadie. Se plantean como objetivo llegar a surfear una ola de clase mundial en el Faro del Cabo San Diego, el punto más oriental. Para llegar allí tienen que superar terrenos muy duros, escasez de comida y un clima hostil. Sin comunicación, documentan la región para compartir su mensaje ambiental, dejando de lado el consumismo y acercándonos a una forma sencilla de vivir para proteger Península Mitre para siempre!

FicHa tÉcnca Idioma: Español Duración: 88min Producción: Gauchos del mar Dirección y Producción: Joaquín y Julián Azulay Guión: Gaspar Segafredo Organización y Logística: Sergio Anselmino Cámaras: Julián Azulay, Joaquín Azulay y Sergio Anselmino. Edición: Julián Azulay Color: Julián Azulay Gráfica y Animaciones: Pablo Brancatella Música: Sincapot, Saúl Huenchul, Indioma, Ignacio Seratti. Postproducción de Sonido: Mike Oddone

l mes de septiembre promete una completa agenda cultural para la ciudad de Comodoro Rivadavia. Entre las fechas programadas para el mes de la primavera se destaca el evento musical que contará con la presencia de la artista Ana Prada. La cantautora uruguaya se presentará el 15 de septiembre en el Cine Teatro Español a las 21 hs. y hará un recorrido en vivo por su carrera musical. Se trata de una producción independiente local que estará a cargo de Gerardo Marinho y Nicolás Mattano. soBre ana praDa Nació en Paysandú, una ciudad en la región del norte de Uruguay (1971), donde comenzó sus estudios formales en la música y en la guitarra clásica, bajo la tutela del Maestro Eduardo Erramuspe. En 1992 se trasladó a Montevideo, para estudiar la carrera de Psicología. Hacia 1999 ella alcanzó su objetivo y se recibe en la disciplina. En la capital y en paralelo con sus días de universidad, Ana Prada amplió sus conocimientos musicales en el estudio de la guitarra, la armonía y la composición con el Maestro Esteban Klissich. Su carrera profesional en la escana de la música uruguaya comienza en 1994, cuando se une como corista al

grupo de su primo Daniel Drexler denominado “La Caldera”. Desde entonces su voz ha estado presente en los coros de artistas reconocidos de la música uruguaya como Rubén Rada, Jorge Drexler, Edú Lombardo y otros. En el año 1998 se integra al Cuarteto Vocal “La Otra”, integrado por Lea Bensasson, Sara Sabah y Beatriz Fernández, con el cual graban dos discos: La Otra (2001) y Dos (2005). Ha participado en conciertos junto a otros artistas internacionales como León Gieco, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño, Kevin Johanssen, Javier Malosetti (Argentina); Nahum de Nos (Brasil); Queyi (España) Rubén Rada, Jorge Drexler y Fernando Cabrera (Uruguay), entre muchos otros. Su carrera como cantante solista comienza en el año 2006 con su álbum

estreno “SOY SOLA”, producido por el músico Carlos Casacuberta. Ana Prada viaja a España, Dinamarca, Suecia, Argentina y Brasil, para la difusión de su segundo álbum: “SOY PECADORA” (2009), editado en Argentina y Uruguay, y que luego será distribuido en otros países latinoamericanos y España. En 2011 editó junto a la cantante española Queyi el disco Queremos un carril bici, pensado principalmente para niños, con un mensaje ecológico. Fue grabado en español y en portugués. A partir de 2012 comenzó un intercambio autoral con la argentina Teresa Parodi, que traería como consecuencias el disco Y qué más en 2013. En 2013 también es editado, a través del sello discográfico Montevideo Music Group, su tercer disco solista: Soy otra.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elpatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

Cine TeATRo esPAÑol / estreno / cartelera

JASON BOURNE

Desde el jueves 4 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el triller de contraespionaje que marca el retorno de Matt Damon y del director Paul Greengrass a la saga de Jason Bourne. El agente más letal de la CIA se ve obligado a salir de entre las sombras. Se ha activado un nuevo programa desarrollado por una estructura global mucho más complicada y engañosa que cualquiera de las existentes en la época de los superpoderes en la que fue creado Bourne. No tarda en localizarle una red infinitamente astuta y mucho más peligrosa que cualquier gobierno, creada para manipular el terror, la tecnología y la insurgencia con el fin cumplir sus objetivos. Los perseguidores están convencidos de que Bourne se entregará para ser “reacondicionado” si le dan lo que desea. Sin embargo, el arma más elitista jamás diseñada sabe algo que sus rastreadores no parecen entender: incluso un soldado desmoralizado intentará defender a los inocentes de aquellos que abusan de su poder.

H

ace casi veinte años, un brillante y joven soldado se presentó voluntario en un programa experimental de entrenamiento para operaciones especiales después de que le comunicaran la muerte de su padre a manos de unos terroristas. Le prometieron que podría honrar a su familia y a su país aumentando su ya considerable inteligencia, agilidad y habilidades hasta límites insospechados. Pero todo era mentira. Sometido a un entrenamiento brutal del que no recordaba nada por personas a las que no podía identificar, se convirtió en un asesino de élite bautizado como Jason Bourne, cuya transformación en arma humana costó cien millones de dólares y que, según sus diseñadores, no funcionaba bien. Para saber cuál era su verdadero objetivo, Jason Bourne

localizó a esos diseñadores, que intentaron borrarle del mapa y mataron a la única mujer a la que realmente había amado. Después de vengarse, descubrir su verdadera identidad y creer que había llegado el fin de sus creadores, consiguió una tranquilidad momentánea y decidió desaparecer para siempre. Al menos, eso esperaba. Hacía tiempo que Greengrass y el equipo de producción buscaban la conjunción perfecta de acontecimientos sociopolíticos para ofrecerle a Bourne el decorado ideal para una nueva historia. Todo empezó a fraguarse en 2014. El productor Frank Marshall, que forma parte del equipo desde la primera película, dice: “Por fin se nos ocurrió una idea que encajaba con el regreso de Bourne. Hablábamos de posibles historias con Paul y Matt, y de pronto, una nos pareció

idónea. Reconozco que no nos preocupaba realmente realizar otra película, una tercera secuela, sino que hubiese un cambio relevante en el mundo que nos inspirase para contar una nueva historia”. “Todos estábamos de acuerdo en que el mundo había cambiado mucho y que podíamos crear un capítulo que encajase con lo que pasa hoy en día”, sigue diciendo el productor. “Esta franquicia significa mucho para mí porque estuve al principio, cuando germinó la idea a partir de la primera novela de Robert Ludlum, que transcurría en la era de la Guerra Fría y la trasladamos al mundo del siglo XXI. Me entusiasma que con esta quinta entrega sigamos empeñados en que sea relevante y que los espectadores esperen con impaciencia ver adónde irá Bourne esta vez”.

Sigue en exhibición la producción de terror de James Wan escrita y dirigida por el cineasta sueco David F. Sandberg en su debut para la pantalla grande. Cuando Rebecca se fue de casa, pensó que había dejado atrás sus miedos de la niñez. A medida que iba creciendo, nunca estaba realmente segura de lo que era real o no cuando se apagaban las luces. Ahora, su hermano pequeño, Martin, atraviesa los mismos sucesos inexplicables y aterradores que una vez pusieron a prueba la cordura de Rebecca y amenazaron su seguridad. Sophie, un aterrador ente con una misteriosa predilección por su madre, ha resurgido. Pero ahora, a medida que Rebecca se acerca a la indescifrable verdad, ya no puede dudar de que todas sus vidas están en peligro… cuando llega la noche y las luces se apagan.

E

ste film está basado en el cortometraje que Sandberg realizó en 2013 y que fue un éxito viral con más 13 millones de vistas. Sandberg participó en el concurso de cortometrajes “Who’s There” con su proyecto “Lights Out”. La historia de una mujer que ve a alguien o algo en las sombras cuando apaga las luces, no sólo aterrorizó a millones de personas en todo el mundo, también le ganó a Sandberg el premio a Mejor Director del concurso y le dio la oportunidad de entrar de lleno a Hollywood. “Cuando las Luces se Apagan” está basada en el cortometraje, pero tiene una historia completamente diferente. Actualmente, Sandberg y Wan trabajan juntos en la realización de la segunda parte de “Annabelle”. Fue el productor Lawrence Grey quien le sugirió a James Wan convertir el corto en película. “Cuando me mostraron el corto viral, se veía muy cool, hecho por un tipo en su departamento en Suecia”, dice Wan. “Aprecié la cabeza que había ahí, me gustó mucho el título, era tan sencillo y decía tanto”. Así, el direc-

tor sueco pasó por primera vez a la silla de director, mientras que Lotta Losten, su esposa y la protagonista original, se quedó con el personaje de una trabajadora de una fábrica, que aparece en la primera escena de la cinta. Es ella quien advierte de algo extraño a Paul , un hombre inquieto por el bienestar de su hijo y su esposa Sophie. Ella ha empezado a hablar con una mujer muerta; como la enorme casa que comparte con su retoño ha dejado de ser un hogar tranquilo, Rebecca, la hija de su anterior matrimonio, decide llevarse a su hermanastro. Aunque, como dice un personaje más adelante, ningún lugar es seguro. “Siempre pensé que daría más miedo si la madre tenía un amigo invisible”, dijo Sandberg sobre una de las novedades, a lo que se añade el prescindir de la crudeza de otras apuestas de terror. Al menos en la respuesta de los críticos, la jugada parece haber salido bien. “Nunca se aleja demasiado de su fuente, repitiendo esencialmente el mismo susto, una y otra vez. Lo sorprendente es lo bien que todavía funciona”, la señalado la revista Variety.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

Cine TeATRo esPAÑol / estreno

EL BUEN AMIGO GIGANTE

Ficha tÉcnica

Desde el jueves 4 agosto, se exhibe la producción de los Estudios Disney dirigida por Steven Spielberg. Sofía es una niña que vive en un orfanato. Una noche, decide asomarse a la ventana, lo cual está prohibido. Desde su ventana, Sofía ve algo extraordinario: un hombre de tamaño enorme que se asoma a las casas de la gente mientras duermen. Cuando el gigante descubre que una niña le está espiando, decide llevársela. A pesar de su apariencia espeluznante, el gigante tiene buen corazón. Así que los dos personajes se harán amigos y viajarán juntos hasta el País de los Gigantes. Allí, este gigante bonachón es considerado un marginado porque se niega a comer niños. De hecho, se dedica a coleccionar sueños que guarda en tarros para diseminarlos entre los niños por las noches por medio de un soplo muy especial. En su aventura, la niña y el gigante tendrán que detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.

D

urante más de 40 años, Steven Spielberg ha compartido sus historias con públicos en todo el mundo, introduciendo un gran abanico de personajes extraordinarios a la cultura y llevando a generaciones a mundos que son a la vez fascinantes, aterradores, encantadores y reales. El cuento de Roald Dahl sobre la amistad entre una niña y un misterioso gigante parecía estar en perfecta sintonía con la obra del director y, aunque Sofía y su amigo el gigante parecían destinados a encontrar su camino

hacia el mundo de Spielberg, pasarían décadas entre la publicación del libro y el comienzo de esta aventura. “El Buen Amigo Gigante” se publicó por primera vez en 1982, el mismo año que la historia de Spielberg sobre una amistad inusual y transformadora, E.T. El extraterrestre, capturó los corazones y la imaginación de niños y adultos. El autor británico es uno de los narradores más creativos, traviesos y exitosos del mundo, es alguien que entiende la vida interior de los niños y

tiene talento para crear personajes con los que se pueden identificar los niños e historias que les enganchan. Su habilidad para combinar lo fantástico con lo aterrador y situar a los niños como héroes en sus innovadoras historias y a los adultos como villanos no tiene parangón en el mundo literario. Mientras que las historias de Dahl aceptan que la vida puede ser difícil y a veces aterradora, que hay cosas buenas y malas, nunca es condescendiente con sus lectores. El productor Frank Marshall comenta: “Las historias de

Dahl nos son fantasías edulcoradas. Tienen mucho humor, pero también tienen un lado oscuro. Anda en el límite. Dan un poco de miedo, y creo que eso es lo que atrae a la gente”. Spielberg está de acuerdo y afirma: “Era muy valiente por su parte introducir esa combinación de oscuridad y luz. El poder dar un poco de miedo y esperanza al mismo tiempo, y enseñar una lección, una lección duradera, a todos es una cosa maravillosa que ha logrado Dahl, y fue una de las cosas que me atrajeron para dirigir este libro suyo”.

• Género: Fantasía, aventura • origen: Canadá, Reino Unido, UsA • título original: The BFG • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • calificación: Apta para todo público • Dirección: steven spielberg • Guión: Roald Dahl, Melissa Mathison • producción: Frank Marshall, sam Mercer, steven spielberg • Música: John Williams • Fotografía: Janusz Kaminski • Montaje: Michael Kahn • reparto: Rebecca Hall (Mary), Ruby Barnhill (sofía), Bill Hader (Gigante), Penelope Wilton (la Reina), Mark Rylance (el Buen Amigo Gigante), Jemaine Clement (Fleshlumpeater), Adam Godley (Manhugger), Ólafur Darri Ólafsson (Maidmasher)


CMAN

8 • elpatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016 contratapa • elpatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com

AGOSTO EN RADA TILLY: AGENDA CULTURAL La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a las actividades previstas para el mes de agosto en la ciudad, con un variado programa cultural para niños, jóvenes y adultos.

S

e trata de una serie de propuestas que abarcan talleres, conciertos de música, feria de artesanía y diseño, obras de teatro, muestras y exhibiciones: taller literario “para contarte MeJor” Todos los viernes de agosto, se dictará un taller literario de cuentos, poesía y más, para chicos de 7 a 9 años. El mismo es gratuito y se desarrollará en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”, de 18 a 19:30 hs. Informes al: 445-2682. 5 De aGosto. concierto “cHe cHelos” Los violoncelistas argentinos Mauro Sarachián y Ramiro Zárate Gigli deleitarán al público con sus interpretaciones de música folclórica argentina. El concierto es el viernes 5 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Las entradas se adquieren desde dos horas antes de la función en el Centro Cultural y tienen un valor de 100 pesos. 6 De aGosto. taller cHe cHelos El sábado 6 de agosto, de 10 a 13 hs. habrá un taller de improvisación y arreglos de música popular argentina para instrumentos de cuerda, dictado por Mauro Sarachián y Ramiro Zárate Gigli. El taller está destinado a músicos y tiene cupos limitados. Inscripciones en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón. Informes al: 445-2682. 6 Y 7 De aGosto. Feria De artesanÍa Y Diseño Se realiza en Rada Tilly una nueva feria de artesanía y diseño en la Es-

cuela Provincial Nº 718 con participación de artesanos locales. El sábado estará abierta de 15 a 21 hs. y el domingo de 14 a 20 hs. 6 Y 13 De aGosto. presentaciÓn De la oBra De teatro “la nona” La obra de teatro para adultos, escrita por Roberto (Tito) Cassa, se presenta por tercera temporada y está dirigida por Cristian Alejandro Stevenot. Por el éxito de la obra y la convocatoria, en el mes de agosto se agregan dos nuevas funciones para el sábado 6 y 13 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly (consultar disponiblilidad de entradas, valor general 120 pesos). Informes al Centro Cultural Rada Tilly: 445-2068. continÚa la MUestra literaria “cUentos ilUstraDos” (Hasta el 21 De aGosto) La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a la comunidad a visitar “Cuentos ilustrados”, una muestra de las artistas Laura Rossi, Romina Santos y Sol Pedrosa. Se trata de una exhibición literaria y de artes visuales que abarca una serie de cuentos breves. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto en el Centro Cultural de Rada Tilly con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 10 a 13 hs. y de 17:30 a 20 hs. y los sábados y domingos de 17:30 a 20 hs. 27 De aGosto. oBra De teatro para aDUltos El grupo Libertablas presenta la obra “Aleluya erótica”, el sábado 27 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con un valor ge-

neral de la entrada de 100 pesos. Libertablas estrena una pieza para adultos escrita por Luis Rivera López. La obra está basada en el Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y otros textos de Federico García Lorca. Bajo la dirección de Sergio Rower, la puesta combina en forma lúdica y poética teatro de objetos, belleza plástica y canciones que invitan a sumergirnos en la problemática del amor con una reflexión contemporánea sobre el amor idílico, el amor físico y el amor desparejo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.