JUE ∙ 18 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.625 Valor: $15 Interior: $15 Jueves 18 Agosto 2016
UN INCENTIVO A LA EXPORTACION DE PETROLEO
PROTESTA. NUEVO PIQUETE DE TRABAJADORES MUNICIPALES, QUE HOY CONTINUARAN CON EL RECLAMO
PAE cobró más de $390 millones en subsidios de Nación
Bloqueo de Ruta 3 provocó colas de hasta 10 kilómetros Trabajadores municipales cumplieron la advertencia que habían realizado el viernes y ayer volvieron a cortar el acceso norte de Caleta Olivia durante ocho horas. Página 17
La operadora que explota el yacimiento Cerro Dragón duplicó su ganancia neta en el primer semestre de este año, según informó. Ahora espera el pago de la deuda por el programa Petróleo Plus. Página 3
CINCO VUELOS CANCELADOS Y CUATRO DEMORADOS
Bajas temperaturas generan problemas en la conexión aérea
Cientos de pasajeros se vieron afectados y debieron esperar desde la tarde del martes hasta el mediodía de ayer en el aeropuerto de Comodoro. Por la tarde se normalizaron las operaciones. Páginas 4-5 ADEMAS
■ Camiones, colectivos y vehículos livianos quedaron inmovilizados por el piquete montado por los municipales en Caleta Olivia.
POLITICA | Página 2
Das Neves fue dado de alta: ya habló con Frigerio y el sábado reunirá al Gabinete ■ “Gracias por todos los saludos”, escribió Das Neves en Twitter.
El gobernador, que retomará sus actividades en forma paulatina, reasumirá al frente del Poder Ejecutivo Provincial en las próximas horas.
DEPORTES
Páginas 27 a 29
El básquet cayó, el hóckey masculino buscará hoy el oro POLICIALES | Página 15
Pidieron que la Cámara Penal anule la sentencia judicial contra un homicida
2 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
EL GOBERNADOR REASUMIRIA EL MANDO EL FIN DE SEMANA, LUEGO DE HABER SIDO INTERVENIDO QUIRURGICAMENTE CON EXITO EN BUENOS AIRES
Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
Das Neves fue dado de alta y se reunirá este sábado con su gabinete
mensual
JUEVES
El mandatario provincial se recupera de la operación que durante 21 días lo obligó a permanecer en el Hospital Austral de Buenos Aires. Se estima que este sábado reasumiría el mando que delegó en el vicegobernador Mariano Arcioni, cuando participe de una reunión con todo el gabinete provincial en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson.
semanal
VIERNES
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
■ El gobernador Mario Das Neves fue dado de alta por el cuerpo médico del Hospital Austral de Buenos Aires y reasumiría el mando este sábado. semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
E
l director médico del Hospital Universitario Austral, Fernando Iúdica, fue quien informó que ayer el gobernador Mario Das Neves fue “dado de alta de la institución luego de una internación de 21 días a causa de una oclusión intestinal”. También dijo que su estado de salud “es el esperado para este tipo de patologías y continuará su recuperación de manera ambulatoria”. En este contexto, el vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves, comentó anoche a El Patagónico que su padre “está muy bien y ansioso por volver” y adelantó que “este fin de semana el gobernador llegaría a la provincia de Chubut e inmediatamente se pondría en funciones”. El hijo del gobernador, que se encontraba en Buenos Aires, manifestó que durante las últimas horas mantuvo contacto con su padre, quien le expresó su gratitud por los llamados recibidos. “Está pendiente de todo lo que sucede en la provincia y el contexto”, manifestó el funcionario, quien además explicó que tomó contacto telefónico ayer a la tarde con el vicegobernador Mariano Arcioni, pese a las dolencias lógicas por la operación e internación a la que fue sometido.
Arcioni quedó a cargo del Ejecutivo el miércoles 3 luego de que Das Neves le delegara el mando en virtud de la cirugía a la que debía someterse en la ciudad de Buenos Aires y que resultó “exitosa”, según confirmó el profesional que estuvo a cargo de la misma. Hay que recordar que Das Neves fue operado el 21 de junio por “unas manchitas en el hígado que me detectaron en una resonancia”, según dijo entonces. Mientras que la última intervención a la que fue sometido se produjo el 27 de julio cuando, en uno de los controles programados, se le detectó una suboclusión intestinal a causa de una brida.
SALUDOS DESDE NACION
El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, mantuvo una conversación telefónica con el mandatario provincial ayer por la tarde para expresarle “un afectuoso saludo y la alegría” del presidente Mauricio Macri ante su recuperación. La llamada sirvió además para comunicarle a Das Neves que el Gobierno nacional le otorgará en las últimas horas a Chubut la “no objeción técnica” para licitar otras 133 viviendas en la provincia, que en este caso se construirán en Trelew, las cua-
les se suman a las 300 casas ya iniciadas en Comodoro Rivadavia y a otras 240 próximas a empezar a construirse en esta ciudad, al estar ya firmados los contratos de obra. El gobernador agradeció la preocupación de Mauricio Macri y le manifestó al funcionario su repudio ante las manifestaciones de las que fue objeto en los últimos días, a raíz de las políticas económicas que promueve y por sus declaraciones despectivas hacia organismos de Derechos Humanos.
REUNION DE GABINETE
La natural inquietud y preocupación que Das Neves tiene sobre Chubut en particular y el país en general, lo llevó a convocar una reunión para este sábado, a las 11, con todo el gabinete provincial en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson. El pedido del gobernador se realizó pocas horas después de haber recibido el alta médica del Hospital Austral de Buenos Aires y el encuentro contará con la participación del vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni; ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de entes descentralizados, entre otros funcionarios del Gobierno, como así también legisladores.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LA OPERADORA DUPLICO SU GANANCIA NETA EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO
Es lo que el Gobierno nacional le pagó a la operadora propiedad de los hermanos Bulgheroni por su cuota de exportación. De esta forma, duplicó su ganancia neta en el primer semestre de este año. Además, espera el pago de la deuda por el programa Petróleo Plus.
Archivo / elPatagónico
Pan American recibió 393 millones de pesos en subsidios de Nación
E
l estado financiero de Pan American Energy (PAE) al 30 de junio de este año confirma que es la mayor ganadora de la crisis petrolera. Los subsidios a la producción y el reciente incentivo a la exportación de crudo la ayudaron a duplicar su ganancia neta y sostener la mayor inversión del sector en Chubut. A través de una decisión del Ministerio de Energía, Nación giró 393 millones de pesos para pagar un subsidio a la exportación de crudo. El dinero es para paliar la baja rentabilidad del recurso que obligadamente debe salir al exterior, debido a la falta de capacidad de refino nacional para sostener la actividad. El acuerdo consistía en garantizarle la rentabilidad a las empresas que tengan que exportar a cambio de mantener los equipos de torre y las fuentes de empleo, especialmente en los campos de Chubut. Por ese motivo, la operadora aplicó el plan vacacional más amplio, con 1.400 operarios, para evitar despidos. El programa de estímulo a la exportación de petróleo crudo surgió en el marco de las mesas de negociación entre empresas y operadoras, dándole forma a la resolución 21/2016 del Ministerio de Energía. Nación pondría u$s7,50 por cada
■ PAE es la mayor exportadora de crudo del país. De hecho el año pasado exportó 11 millones de barriles de crudo tipo Escalante.
barril exportado, siempre que el precio del crudo Brent no sea superior a los u$s47,50, y Chubut, u$s2,50. Pero la Provincia aún no desembolsó dinero para la operadora de la familia Bulgheroni. El gobierno de Mario Das Neves primero debe evaluar las exportaciones realizadas en estos seis meses y calcular cuánto le corresponde. Un elemento más complica la fórmula chubutense: el corte es de u$s 47,2 por barril Brent, 30 centavos menos que el establecido por Nación.
LA MAYOR EXPORTADORA
PAE es la mayor exportadora
de crudo del país. De hecho el año pasado exportó 11 millones de barriles de crudo tipo Escalante. Aunque tiene su propia refinadora, Axion, y puede venderle a otros jugadores del sector, el petróleo que produce no puede ser absorbido en totalidad por el sistema actual debido a su alta viscosidad. El resultado del primer semestre es favorable para PAE, la operadora constituida por los grupos Bridas de Argentina, British Petroleum de Inglaterra y CNOOC de China. En ese período de este año alcanzó 1.800 millones de pesos como ganancia neta, cuando en enero-junio de 2015 había logrado
900 millones de pesos, según la información que suministró a la Comisión Nacional de Valores. La compañía superó la crisis, además de posicionarse mucho mejor en el sector gasífero con nuevos precios en boca de pozo aplicados por el gobierno de Mauricio Macri. Mientras tanto, espera alguna definición en relación al “barril criollo”, el precio que cuesta el crudo producido en Argentina que está desacoplado de los valores internacionales. Otro aporte del Estado a PAE es el programa Petróleo Plus, un incentivo a la producción de crudo. La compañía espe-
ra recibir u$s146,75 millones (algo más de $2.000 millones) antes de noviembre, tal como reclamó en las mesas de negociación. Mientras, la casa matriz que tiene domicilio en Delawere (Estados Unidos) giró el monto a la sucursal argentina. Algunos de estos beneficios para la operadora de Cerro Dragón fueron repasados por El Patagónico en su edición del miércoles 10 de agosto. Además del adicional por barril de exportación y el Petróleo Plus, hay que agregar el estimado de 4 dólares por barril como reembolso por exportaciones en puertos patagónicos.
OTRA INICIATIVA, EN TANTO, INCLUYE UNA REGULACION A LA PUBLICIDAD DE ACTOS DE GOBIERNO PARA DESPOJARLA DE PERSONALISMOS
El FpV propone cambios al bono hidrocarburífero El presidente de bloque del PJ-FpV, Javier Touriñan, presentó un proyecto de ley junto a sus pares de Comodoro Rivadavia para la modificación al marco regulatorio, es decir la Ley Provincial de Hidrocarburos, que establezca cambios al bono hidrocarburífero que reciben los municipios de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Fue consensuado con el intendente Carlos Linares y tiene por objeto permitir que el bono que se percibe pueda tener dos fines distintos porque hasta ahora permite la ejecución sólo de la obra pública”, indicó. Justamente ese era el sentido del bono generado, al que ahora pretende cambiarse
su finalidad. Touriñan insistió en que ha pasado un tiempo, se va acumulando obra pública y después hay que producir el mantenimiento de las mismas, con lo cual se afecta o se quedan ausentes de fondos para hacerlo. “Con este proyecto pretendemos que el 85% se destine a obra pública y el 15% restante al mantenimiento de esa obra pública”. En el marco legislativo, Touriñan aprovechó para contestarle al Gobierno provincial ante los pedidos de informes, que el Ejecutivo calificó como parte de las acciones de “desestabilización”. Recordó en tal sentido que en el gobierno de Martín
Buzzi el bloque de Chubut Somos Todos pidió 303 informes en cuatro años. “Y esto es lo que pone espanto en el ánimo del contador Víctor Cisterna; es la práctica habitual y normal que hizo su bloque en la gestión anterior”, remarcó el diputado del FpV. Además sostuvo que se interpeló a seis ministros en el mismo período. “Si esto es desestabilizar, me parece que Cisterna está un poco paranoico”, acotó. Además, el diputado Touriñan presentó un proyecto de ley que tiene que ver con la impersonalidad de los actos de gobierno. “Quiere decir que todos las frases que escucha-
mos o leemos que es gestión de fulano de tal, debe desaparecer de los espacios publicitarios que genera el Estado”, precisó. El legislador indicó que las pautas publicitarias que son las publicidades del Estado, deben ser para promocionar programas, campañas, obras, hechos, sucesos, “pero nunca para promocionar gestiones particulares o funcionarios públicos de los tres poderes del Estado”.
CODIGO PROCESAL PENAL
Sobre el decreto que firmó el gobernador Mario Das Neves con el ministro Coordinador de Gabinete, en que se conforma una comisión de interpoderes para evaluar la posible reforma
del Código Procesal Penal de la provincia, Touriñan opinó que no debe cambiarse, sino ser revisado. Puso como ejemplo que el código evaluado y diseñado por el constitucionalista Raúl Heredia y un equipo de trabajo tenía por ejemplo en uno de sus ítems como fin principal agilizar los procesos penales y eso les da un plazo a los magistrados para que resuelvan las cuestiones en seis meses, lo que no sucedió. Recordó que la comisión estará integrada por el diputado José Grazzini del FpV, Eduardo Conde por la Alianza Cambiemos y Adrián López por Chubut Somos Todos.
4 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Información general MAS DE 60 PERSONAS DEBIERON PASAR LA NOCHE DEL MARTES EN EL AEROPUERTO
Por las condiciones climáticas se cancelaron cinco vuelos y otros cuatro sufrieron demoras S
ara Spenik esperaba en el mediodía de ayer acostada en el primer piso del aeropuerto General Mosconi. Cansada hasta de las sillas en las que estuvo sentada durante horas, la mujer aguardaba la reprogramación del vuelo 4.429, luego de que la compañía aérea LAN lo cancelara por las condiciones climáticas adversas. Su esperanza era que hoy a la madrugada pudiera subir a un avión para volver a Buenos Aires, luego de una larga estadía en Comodoro Rivadavia, ciudad a la que solo iba pasar por unas horas tras visitar familiares en Puerto Deseado, Santa Cruz. Sara fue una de las tantas pasajeras que ayer se vieron afectadas por las suspensiones y demoras que se produjeron en los vuelos que unen el aeropuerto General Mosconi con Aeroparque. La mujer había llegado el martes a las 23 desde Puerto Deseado, pensando que cuatro horas más tarde despegaría el vuelo para llegar cerca de las 6 a Buenos Aires. Sin embargo, al mediodía aún faltaban más de 24 horas para que pudiera volver a casa. En su caso la extensa demora se produjo porque la empresa de capitales chilenos tiene sólo una frecuencia diaria a esta
Martín Pérez / elPatagónico
La helada que afecta a la zona desde el domingo obligó a que en la noche del martes se cancelara el vuelo 1837 que debía viajar a Buenos Aires por engelamiento en las alas del avión. La suspensión marcó el inicio de otras cuatro cancelaciones y la posterior demora de dos frecuencias que debían llegar a Comodoro Rivadavia para luego retornar al aeroparque metropolitano. Cientos de pasajeros se vieron afectados, muchos de ellos pasando largas horas en la estación aérea, tal como le sucedió a Sara Spenik quien recién a la madrugada de hoy, tras 28 horas de espera, podría volver a su casa.
■ Cientos de personas tuvieron que esperar la reprogramación de sus vuelos en el aeropuerto General Mosconi, luego que se cancelaran operaciones por las adversas condiciones climáticas.
ciudad, de madrugada, y no agregó una nueva nave o adelantó su viaje pese a las complicaciones.
DEMORAS Y SUSPENSIONES
Ayer al mediodía eran más de 100 las personas que como
El municipio labró un acta por los baños clausurados El Patagónico dio a conocer el domingo que los baños de la planta baja del aeropuerto estaban clausurados desde el viernes por inconvenientes en su funcionamiento. Esto motivó que el martes el área de Defensa Consumidor del Municipio inspeccionara las instalaciones y labrara un acta a Aeropuertos Argentinas 2000 por estos desperfectos. En el informe se constató el funcionamiento de los baños de la planta alta y se aclaró que tras la inspección los baños de la planta baja fueron habilitados nuevamente. La situación molesta a los pasajeros, pero también a los empleados y al municipio, más en un momento de incertidumbre en el cual no se tienen certezas del inicio de la obra de ampliación anunciada en abril por el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich. Según se supo, mientras ayer aguardaba el despegue de su vuelo, que también fue reprogramado tras cancelarse el martes por la noche, el viceintendente Juan Pablo Luque se reunió con el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, a quien le habría manifestado su preocupación ante la dilatación de obra y el estado de los baños. Es que mientras se esperan certezas, la ciudad se jacta por tener una de las ocho estaciones aéreas más pujantes del país y la única en que todo su movimiento está exento del movimiento turístico, diferente a lo que sucede en las otras estaciones aéreas.
Sara esperaban novedades en la estación aérea, luego de que más de 60 pernoctaran en el aeropuerto. Muchos como ella
aguardaban la reprogramación del vuelo o el horario para el cual habían sido reprogramados; otros en cambio, ya esta-
¿Por qué se produce el engelamiento? Miguel Linares, meteorólogo y pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional, estuvo ayer en el aeropuerto General Mosconi para explicar de qué se trataba el engelamiento que sufrió en sus alas un avión de Aerolíneas Argentinas y obligó a que se suspendiera el vuelo de regreso a Buenos Aires, motivando luego la cancelación de otras cuatro operaciones y demoras en cuatro vuelos. Según explicó a El Patagónico “hay varios tipos de engelamiento, varias formas. Se da porque estamos dentro de una masa nubosa bastante importante, que es humedad y se conjuga con un enfriamiento muy importante. Eso forma hielo en la estructura del avión, pero la suspensión es una medida preventiva hasta que se pueda sacar el hielo de los planos”. Linares aseguró que es habitual que este tipo de fenómenos ocurra una o dos veces al año. El mismo se detecta una vez que el avión aterriza y llega a la plataforma. En este caso el engelamiento produjo 2 milímetros de hielo acumulado, y una vez que disminuyó se pudieron retomar las operaciones en horas del mediodía.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
El viceintendente también esperaba
Martín Pérez / elPatagónico
Martín Pérez / elPatagónico
Entre las cientos de personas que aguardaban novedades de su vuelo o el despegue del mismo luego de la reprogramación obligada que generaron las malas condiciones del tiempo, estaba ayer el viceintendente Juan Pablo Luque quien también esperaba tomar su vuelo. “Iba a viajar ayer a la noche (por el martes), se suspendió el vuelo y se reprogramó para hoy al mediodía”, explicó al ser consultado por El Patagónico. “Ayer no tenían idea para cuándo se reprogramaba, pero me avisaron hoy a las 4”, agregó. En Buenos Aires el viceintendente mantendrá reuniones por diversas gestiones y retornará a la ciudad el lunes.
ban por realizar el checking tras una larga jornada. “Llegué a las 21 (del martes), tuve que estar toda la noche”, explicó Carlos Sipolione, uno de los pasajeros que esperaba realizar el cheking y embarcar hacia Buenos Aires. “La verdad que es una situación que complica mucho, los que tienen familiares cerca se volvieron, pero yo tengo en Pico Truncado y me fue imposible. Muchos también se fueron a la confitería o se quedaron sentados en las sillas. Otra no quedó”, contó el
■ Marina fue una de las afectadas por las demoras. Se las ingenió para que la espera fuera más llevadera.
hombre que tras llegar a Buenos Aires iba a tomar un remis hasta Rosario donde vive. Según pudo confirmar El Patagónico, fueron cinco los vuelos cancelados y otros cuatro sufrieron demoras. Todo comenzó cerca de las 21:30 del martes, luego del arribo del vuelo 1.836 de Aerolíneas Argentinas. Se detectó que las alas estaban congeladas, por lo que se decidió suspender el vuelo 1.837 que debía salir a las 22 con destino a Buenos Aires y que iba a llevar a Carlos camino a casa. Es que la estación aérea local no cuenta con un equipo para engelamiento. La suspensión encendió la alarma y de manera preventiva se decidió cancelar el vuelo 1.822 que debía arribar a las 2:22 y que regresaría como 1.823 a las 3:15. También el vuelo 4.428 de LAN que arribaría a las 2:34 y partiría como 4.429 a las 3:45. Así los pasajeros que fueron llegando y no estaban informados se encontraron con esta desagradable sorpresa, tal como le sucedió a Alberto Rain y Marina. “Yo tenía vuelo a las 3, iba a Buenos Aires, pero lo cancelaron por riesgo de congelamiento. Soy de Entre Ríos, laburo acá; queda esperar nomás porque son riesgos técnicos”, explicó Rain, coincidiendo con Marina que debía volar a las 7:55 de ayer y esperaba hacerlo cerca de las 14. Finalmente cerca de las 11, comenzaron a normalizarse las operaciones entre las estaciones aéreas. Primero con el despegue de la reprogramación del vuelo 1.837 tras 12 horas; y luego con el inminente arribo del vuelo 1.832 que debía llegar a las 7:15, pero arribó después de las 11:20, y el vuelo 1.830 que debía llegar a las 11:26 y aterrizó luego de las 13:30. La demora de estas dos operaciones obligó a que también se retrasaran los dos posteriores despegues, por lo que solo quedó esperar.
6 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 DESDE DEFENSA CIVIL RECOMENDARON A LOS AUTOMOVILISTAS NO VIAJAR SI NO ES NECESARIO YA QUE CONTINUAN LOS ALERTAS METEOROLOGICOS
El Gobierno provincial reforzó las acciones de prevención en las rutas 3 y 26 debido a la gran cantidad de nieve y lluvia que se registró en los últimos días. Vialidad Nacional recomienda transitar con extrema precaución en todas las rutas chubutenses. Según el Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se espera que las precipitaciones continúen con una máxima que rondaría los 5 grados.
MEDIDAS DE PREVENCION
Asimismo, Flores recordó que la calzada se vuelve sumamente resbaladiza cuando llueve como en los últimos días y que “las acumulaciones de agua sobre el asfalto ocasionan el llamado ‘aquaplaning’, o hidroplaneo, que genera inestabilidad del vehículo y su consecuente pérdida de dominio por parte del conductor”. En consecuencia, se recomienda reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad, al menos el doble de lo habitual. También es necesario encender las luces bajas para mejorar la visibilidad y evitar sobrepasar las distancias mínimas entre vehículos. Además, se solicita a los conductores encender las luces de cruce para ser percibidos por los demás automovilistas, compro-
■ Las rutas chubutenses se mantienen habilitadas bajo la recomendación de transitar con extrema precaución debido a las tormentas de lluvia y nieve que se registran en los últimos días.
bar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y luneta térmica y orientar la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho que se forma por la humedad y limpiarlos con un trapo seco. Otro de los mecanismos que deben controlar paródicamente los automovilistas es la eficacia de los frenos, tocándolos suavemente para secar la humedad de las pastillas, y no frenar bruscamente para evitar el deslizamiento. Otra de las precauciones que deben tener en cuenta los conductores antes de salir de viaje cuando está nevando es comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica, utilizar el sistema de ventilación interior del vehículo para eliminar la nieve y evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
ve en los últimos días. Además, las banquinas se encontraban inestables y los focos de neblina complicaban el paso de los vehículos. El mismo panorama se extendía en el camino que une esta ciudad con Caleta Olivia, con la
particularidad que el viento comenzó a ganar protagonismo en las últimas horas. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que para hoy se espera una jornada con nubosidad variable
con probables precipitaciones y una máxima que rondaría los 5 grados. Asimismo, para mañana se pronostica poco cambio de temperatura con una mínima de 4 grados y una máxima de 6 grados.
El Concejo postergó la sesión de hoy y el jueves próximo aprobaría suba del boleto Archivo / elPatagónico
E
l delegado de zona sur de Defensa Civil, Walter Flores, realizó un relevamiento en las rutas 3 y 26 para constatar el estado de las mismas y valoró “la tarea conjunta y constante que realizan los organismos provinciales, junto a Gendarmería Nacional, en proteger la seguridad de los vecinos que transitan estas rutas”. El funcionario manifestó que desde el área de Seguridad Vial se llevan a cabo tareas de prevención para los automovilistas y recomendó “transitar con extrema precaución sobre estas rutas ya que la banquinas se encuentran inestables y con mucha presencia de lluvia”. “La Policía de la Provincia tuvo que rescatar a dos personas, que se habían despistado debido a lo irregular de la banquina, pero no hubo que lamentar mayores accidentes”, agregó.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Hay que circular con precaución por las rutas chubutenses
RUTAS HABILITADAS
El último parte de Vialidad Nacional recomienda transitar con extrema precaución en todas las rutas chubutenses ya que el fenómeno climático se extiende. Por ejemplo en el tramo que conecta a Comodoro Rivadavia con la localidad de Trelew la calzada se encontraba anoche húmeda y ondulada debido a los baches generados por la caída de nie-
■ El aumento en el costo del boleto de transporte público es inminente.
El Concejo Deliberante debía concretar hoy la segunda sesión ordinaria de agosto, en función del cronograma parlamentario que fija las reuniones el primer y tercer jueves de cada mes, aunque el cuerpo emitió ayer la resolución marco difiriendo la misma para el próximo jueves 25 de agosto. Si bien el acuerdo de los tres bloques se dio bajo argumento de culminar con el análisis de temas que tiene a estudio las comisiones permanentes, hay que indicar que además de la ausencia del viceintendente y titular del Concejo, Juan Pablo Luque -de viaje en Capital Federal- el tratamiento más sustancial que tiene el cuerpo en estos días es el de la suba del boleto de colectivos, que pasó por audiencia pública el pasado 10 de agosto. De hecho, esta última fecha sería el argumento solapado para diferir la sesión: respetar los 15 días de intervalo que debe haber entre la audiencia y la aprobación final del boleto, con lo que de no modificar el calendario recién podría ser ava-
lado en la primera sesión de setiembre, dilatando los nuevos niveles de facturación y su correlato con pretendido ahorro en el subsidio municipal. Mientras, el plenario de concejales analizó ayer reunido con los referentes del Ente de Control de los servicios los planteos que efectuaron los 17 vecinos que opinaron en la audiencia pública temática, en que hay que recordar que los reclamos por la calidad de la prestación compartieron protagonismo con el rechazo al aumento del boleto. Con la suba en tres etapas como una realidad inminente, en la que Comodoro tendrá en los próximos días un boleto de $9, de $11 a partir de enero 2017 y de $13 desde mayo, hay que señalar que mientras su aprobación tiene fecha, aun no la tiene la convocatoria a la CGT y Centro de Empleados de Comercio que habían solicitado -entre otras entidades- una reunión para analizar la posible implementación de un boleto obrero.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
BUSCAN ESTABLECER LA MECANICA CON LA QUE LA SCPL ACATARIA EL FALLO DE LA JUSTICIA FEDERAL
Tarifazo eléctrico: el Ente de Control propone una “facturación de coyuntura” El plenario de concejales se reunió ayer con el Ente de Control de Servicios Públicos como antesala de la mesa de trabajo que compartirá hoy desde la 11 con referentes de la SCPL. Archivo / elPatagónico
L
a prestadora debe apegarse al fallo mediante el que la Justicia Federal ordenó retrotraer las tarifas eléctricas al 1 de enero, aunque debe sortear cuestiones operativas vinculadas con la facturación y la metodología con la que se apegarán a derecho sin desfinanciarse, dada la posibilidad de no poder afrontar los salarios. La voz de la SCPL no ha sido protagonista hasta la fecha en las explicaciones de cómo se ajustará a derecho tras el fallo de la Justicia Federal, un rol que se espera la prestataria asuma hoy en el marco del plenario con concejales, dado que es en definitiva la propia prestadora la que debe generar su contexto para cumplir con una orden judicial de aplicación en todo el país. Hasta la fecha del hecho, las declaraciones del caso provinieron desde la Asesoría Letrada municipal y el Concejo Deliberante, que planteó la única posición política al respecto emitiendo en la última sesión una ordenanza de efecto suspensivo sobre la que autorizó el aumento, hasta tanto la cuestión de los tarifazos tenga resolución definitiva. Así es el propio Concejo el que avanza, al menos públicamente, en el análisis de alternativas
■ El costo de la prestación de energía eléctrica también es tema de debate actualmente en Comodoro Rivadavia.
Alternativas tarifarias Esta es una de las alternativas, aunque habrá que oír la voz fundamental en este caso y cuál es la propuesta específica que tiene la propia prestadora para ajustarse a derecho, más allá de que uno de los argumentos que la SCPL podría esgrimir para desoír la orden judicial es el hecho de que Cammesa no haya acatado el fallo -según la SCPL- dado que habría emitido en agosto una factura idéntica a los tres meses previos. Más allá de esto, el concejal Maximiliano Sampaoli (FpV) subrayó que el fallo judicial está vigente y que aguardarán a ver cuál es el planteo de la Cooperativa. “Ellos argumentan que si bien hay un fallo que retrotrae el valor del Kw al mes de enero, también es cierto que algunos insumos, incluido el costo laboral de estos últimos meses, han tenido incrementos. A partir de allí estimamos que quizás ellos van a plantear la posibilidad de una tarifa provisoria”. No obstante esa posibilidad, el concejal destacó que para acordar la misma “la SCPL tiene que estar en condiciones de aplicarla de manera inmediata. Hay cuestiones que por el sistema que utilizan no pueden implementar rápidamente, con
lo cual hay que seguir trabajando en el tema”. Mientras, en términos económicos y para cuantificar cuál sería el impacto de la marcha atrás con la tarifa, y si bien el Ente de Control no lo especificó en ningún punto de su informe temático, Sampaoli indicó que de la actual tarifa que la Cooperativa pone al cobro por el servicio eléctrico, aproximadamente el 60% corresponde a consumo de energía y el restante 40% se da en relación a otros costos del servicio (laboral, insumos, etcétera). De este modo, la disminución del precio a cobrar solo debería impactar sobre ese 60% de uno solo de los cinco servicios que componen la factura global. El dato es fundamental para avanzar con otras variables que apuntan a no desfinanciar a la prestadora, entre las que la mencionada tarifa intermedia es una, mientras otra podría darse con retomar la aplicación de una figura similar al fondo de sustentabilidad, de menor impacto, que es el que se mantuvo vigente hasta marzo, dado que contenía también el ítem obras, y que sea de derogación automática cuando la resolución judicial alcance el carácter de definitiva.
bajo las que podría aplicarse la tarifa vigente tras el fallo judicial –la anterior al aumento– sin redundar en una situación de quebranto para una institución complicada en términos económicos y financieros desde hace varios ejercicios, y que ya anticipó que no podrá afrontar el pago de salarios en
caso de obedecer el fallo, algo que no puede hacer.
FACTURAS PROVISORIAS
En este contexto, los referentes del Ente de Control de Servicios Públicos que preside Luis Ferrero, elevaron ayer una propuesta alternativa que se analizará en la reunión de
hoy: la aplicación de una “facturación provisoria de coyuntura”, que se enuncia además para salvar las problemáticas que implicaría retrotraer tarifas al momento de emitir las boletas de pago. La propuesta de esta facturación provisoria implica, según el informe elevado al Concejo, “aplicar a cada usuario en su factura futura, una línea de valuación negativa que afecte globalmente dicha factura sin modificar el actual cuadro tarifario y complementando su aplicación”. Esa banda o valuación negativa se obtendrá, según establece el Ente, con la diferencia entre el costo de energía considerado en marzo y el que se aplicaba en enero (fecha anterior al tarifazo). Esa diferencia deberá multiplicarse por el consumo en Kw de cada usuario y alcanzará también al Fode. A modo ilustrativo, puede mencionarse en el caso de una factura para un usuario tipo con un consumo medio de 300 Kw, que implica la resta de unos $91,2 promedio en el servicio eléctrico, que hay que recordar es solo uno de los cinco servicios que se engloban en la factura única que emite la SCPL (que incluye también alumbrado público, aguas y cloacas, y sepelios en el caso de los socios adheridos). En cuanto a la situación de crédito, dado que el fallo de la Justicia Federal impone además la devolución de lo facturado con la nueva tarifa entre enero y julio, la propuesta del Ente es aplicar una nota de crédito específica que tomando el mismo caso de un usuario tipo, equivale a otros $91,20 de crédito durante 6 meses.
8 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 LAS ELECCIONES SON EL 1 DE OCTUBRE EN TODA LA ZONA DE INFLUENCIA QUE ABARCA LA PATAGONIA SUR
El sindicalista quiere un tercer mandato y anoche mostró el apoyo que recibe de su agrupación. Dijo que el desafío que le queda es incorporar al plan de obras del gremio un centro de salud.
L
a Agrupación Patagonia Austral inauguró su nuevo local en calle Alvear 722, desde donde impulsarán las acciones de campaña para que José Llugdar asuma un tercer mandato al frente del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, con influencia en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los integrantes de la agrupación presentaron la candidatura, cuyo lanzamiento oficial es el sábado, en un modesto local en la zona de La Loma. Los afiliados que hablaron destacaron las obras realizadas en Caleta Olivia, Pico Truncado y Sarmiento a lo largo de los últimos años. Otros, por su parte, recordaron los peores momentos del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, cuando en 2007 había denuncias cruzadas por la situación de los estados contables y la representatividad ante las operadoras. Fue en ese marco que los delegados, entre ellos Llugdar, tomaron la iniciativa de
formar su propia lista que va por un tercer mandato.
“YENDO A LAS BASES”
“Esta no es una agrupación que la concebimos hace poco, ya hace años que venimos trabajando. Realmente tengo una alegría enorme porque nuevamente tengo el apoyo de todos los trabajadores”, sostuvo el titular del gremio jerárquico, al concluir la presentación, en rueda de prensa. “Yo creo que las elecciones no se ganan con pintadas y carteles, creo que se ganan yendo a las bases, charlar con ellos y contarles todas las cosas que está haciendo la comisión directiva. Vamos a empezar a recorrer distintos lugares del campo, y eso yo lo sé hacer y ahí me encuentro en mi ámbito”, dijo. “Para mí lo más importante es poder encontrarme con mi gente y también recibir su apoyo. Y de los que no me apoyan también porque es parte de una institución aprender a escucharlos para así enderezar el camino. Estas cosas son así”, afirmó el dirigente sindical. Las elecciones de los petroleros jerárquicos serán el 1 de octubre y en un clima particular para la industria petrolera con las negociaciones para paliar la crisis en la cuenca del Golfo San Jorge. Este contexto obliga a Llugdar a estar atento a las
Mario Molaroni / elPatagónico
Llugdar prepara su reelección para el Sindicato de Petroleros Jerárquicos
■ “Yo creo que las elecciones no se ganan con pintadas y carteles, sino yendo a las bases”, sostuvo José Llugdar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
audiencias en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con sus pares de los petroleros de base, y a las tareas de campaña. “Nosotros tenemos que acompañar a la institución y la institución tiene que estar al lado de la gente; sin lugar a dudas va a ser así. A todos los lugares donde voy encuentro gente que nos apoya y nos pide que sigamos con esta metodología
de trabajo”, expresó el referente jerárquico. Llugdar aseguró que las instituciones del sindicato son parte de Comodoro Rivadavia, entre ellas las obras que están haciendo como el edificio de calle Saavedra, donde estaba la ex embotelladora de Coca Cola, que cumplirá varias funciones deportivas, sindicales y sociales abiertas a esta ciudad.
Además, el gremialista recordó el hotel en Buenos Aires, las sedes sindicales en toda la Patagonia sur y el plan de viviendas. “Si tengo que pensar qué me queda pendiente, creo que es lo que me pidieron en Pico Truncado: que la torre de Saavedra y Bouchardo también tenga un complejo de salud. Ese es va a ser el gran desafío que vamos a tener”.
HAY CUATRO LISTAS CON INTENCIONES DE QUEDARSE CON EL SINDICATO
Anoche oficializaban las listas de los petroleros de base Los petroleros privados también van a elecciones, al igual que los jerárquicos, aunque ellos lo harán el 4 de noviembre cuando distribuirán urnas en Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Hay cuatro listas preparadas y una de ellas anunció en los últimos días un cambio de último momento que venía esperándose en el ambiente. Mario Mansilla dejó la cabeza de la lista Verde a los fines de ubicar a Diego González, un trabajador de Halliburton que colabora estrechamente con la agrupación del ex secretario general, hoy devenido diputado provincial. Esa fue la gran novedad de la última semana. Jorge Ávila, actual conductor del gremio, busca la reelección tras cuatro años de gestión y poniendo el relieve las acciones llevadas adelante para superar la crisis petrolera en esta provincia. A su lado, como secretario adjunto, estará el histórico portavoz Carlos Gómez, quien también está en una banca en la Legislatura provincial. Carlos Martínez, de la lista Blanca, es una de las sorpresas quien, luego de ganar dos veces las elecciones de delegados de San Antonio Internacional, decidió probar suerte hacia la Secretaría General. El adjunto es Julio Saguir. Como Martínez, es secretario de Actas de “Loma” Ávila, pero ha formado su propia tropa. Albino Kruger pretende hacerse conocer desde a lista Roja y Amarilla, acompañado de Oscar Vázquez como adjunto. El grupo dice representar al sector de montajes y servicios especiales, con una mirada muy crítica a “Loma” en cuanto al manejo de la crisis petrolera vigente. Anoche, los apoderados de las listas Blanca, de la Verde y de la Roja y Amarilla esperaban la oficialización de los candidatos en la sede del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, en el cruce de las calles Callao y Constituyentes. A las 20 había cerrado el plazo para presentación de papeles y más allá de las 21 seguían revisando papeles los integrantes de la Junta Electoral, escribanos y abogados.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
PROMOVIDA POR EL MUNICIPIO
Habrá una nueva campaña de vacunación masiva
D
e este modo continúan las políticas municipales de prevención y promoción de la salud, mediante campañas masivas de vacunación. Al respecto el secretario de Sa-
Prensa Comodoro
Desde la Secretaría de Salud, con la colaboración del Ejército Argentino, mañana, sábado y domingo en la plaza de la Escuela N° 83, de 9 a 18, se concretará una nueva campaña de vacunación gratuita. Mediante dos tráilers, se colocarán todas las vacunas de calendario junto a la dosis contra la Hepatitis B y detección de Hepatitis C. También se vacunará en la sede de la Secretaría de Salud.
■ La campaña de vacunación tendrá un nuevo capítulo este fin de semana.
lud, Carlos Catalá, afirmó que “realizaremos otra campaña
nuevamente en la plaza de la Escuela N° 83, con dos trái-
ler, el nuestro sumado al del Ejército, donde buscaremos
reforzar la colocación de dosis que tenemos habitualmente en nuestros centros de salud”. “Fundamentalmente queremos aplicar vacunas contra la Hepatitis B, de las cuales ya colocamos 92 mil dosis. Y con esto culminamos la semana de las hepatitis virales que se trabajó durante las semanas anteriores. En campañas similares a esta, nunca pusimos menos de 1.200 dosis, por lo que nuestras expectativas es repetir o mejorar el número”, explicó. Por otra parte, el funcionario indicó que también se dispondrá de la Secretaría de Salud, sita en Sarmiento 680, en los mismos días y horarios para reforzar la campaña de vacunación gratuita. Sobre ello, Catalá dijo que “previendo que la temperatura será baja, y teniendo en cuenta sobre todo a chicos y adultos mayores, es que dispondremos de la Secretaría de Salud con las mismas vacunas y también la realización de detección de Hepatitis C”.
10 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 EL GOBIERNO COMPROMETIO RESPUESTAS A UNA DE LAS DEMANDAS MAS SOLICITADAS EN ESA ZONA EN LA QUE PROLIFERAN ZORROS Y PUMAS
Aportes en la Meseta para combatir a los depredadores Prensa Chubut
Durante un encuentro efectuado ayer, el ministro Cisterna les confirmó el aporte que hará efectivo el Gobierno del Chubut para atender la problemática que afecta a pequeños y medianos productores de la zona.
E
l ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, presidió ayer en Sala de Situación de Casa de Gobierno una importante reunión con intendentes y presidente de comunas rurales de la Meseta para abordar la problemática que genera a pequeños y medianos productores el ataque de depredadores. Durante el encuentro, el ministro les confirmó que el Gobierno efectuará un aporte económico de 500 mil pesos, que será destinado a la adquisición de trampas para zorros y pumas, y costear el combustible de los vehículos que utilizan para colocarlas y efectuar recorridas por los campos. De la reunión formaron parte los subsecretarios de los ministerios de la Producción y de Gobierno, además de los jefes comunales de Paso de Indios, Telsen y Las Plumas, entre otros representantes de las localidades de la Meseta Central. Al culminar el encuentro el subsecretario de Asuntos Municipales, Daniel Real, manifestó que “esta reunión fue muy positiva porque en princi-
■ En Rawson se acordó empezar a dar respuestas a los productores de la Meseta que padecen la presencia de zorros y pumas.
pio hemos brindando una respuesta concreta a la situación que se estaba planteando por parte de los intendentes y los jefes comunales de la Meseta porque se les dará una ayuda económica de 500 mil pesos”. En ese mismo sentido, el funcionario explicó que “este dinero será destinado al trabajo de control de depredadores, que es muy relevante para los productores de estas zonas”, por lo que ahora “sólo nos queda definir la forma en que se distribuirá para que sea empleado de la mejor manera”. En este marco, Real expresó que “la idea es presentar un proyecto de ley para impulsar a los propietarios de los campos abandonados a que tengan controles sobre ellos. Es un
tema que se viene tratando con el ministro Coordinador, Víctor Cisterna. Buscamos generar un marco legal que proteja la actividad productiva porque estos lugares son de alguna manera criaderos de los depredadores”.
GESTION DE FONDOS
El subsecretario de Ganadería del Ministerio de la Producción, Claudio Gauna, señaló luego de la reunión que “logramos acceder a una ayuda económica para paliar un poco la situación que se está viviendo en las comunas rurales en cuanto al ataque de depredadores, fundamentalmente en establecimientos de medianos y pequeños productores”. Por eso, “gestionamos fondos
para lograr comprar los insumos básicos que son trampas para zorros y pumas y para costear el combustible”, indicó. En este sentido manifestó que “quedamos en que estos días los intendentes van a efectuar entre ellos reuniones y presentación de distintos tipos de trampas, y evaluarán la calidad de las mismas para efectuar la mejor compra posible”. Sobre las consecuencias que genera el ataque de los depredadores, el funcionario señaló que “los datos que tenemos por las reuniones mantenidas en cada localidad de la meseta es que están teniendo una incidencia alta de ataque en sus majadas. Los depredadores se han acercado bastante a los
cascos de los establecimientos y las viviendas de los productores”. Especificó que “atacan corderos, borregos y animales de reposición; por eso la situación es alarmante”, y destacó “las gestiones efectuadas por distintos ministerios provinciales para obtener fondos para cada una de las comunas e intendencias para atender esta problemática”. En tanto, el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, expresó que “nos reunimos comarcalmente para plantear uno de los problemas más graves que tenemos, que es la presencia de los depredadores, como es el puma, el zorro y los guanacos que a los medianos y pequeños productores los están afectando muchísimo”. Asimismo, puntualizó que “a esto se le debe agregar la gran cantidad de campos vacíos en la zona, dado que son el lugar donde estos animales se reproducen. En el caso de Paso de Indios, estamos hablando de 180 leguas, lo que representa a más del 60% de lo que es el departamento”, y eso demuestra “lo preocupante de la situación”. “La idea es que los propietarios de estos campos paguen un tipo de renta o que generen en todo caso alguna fuente laboral en sus tierras. Por eso creemos que hay que generar tanto desde el Poder Ejecutivo, como Legislativo, algún tipo de ley que los obligue a ajustarse a esta medida que beneficie a la actividad productiva de la provincia”, finalizó Pichiñán.
ENCUENTRO CON EL OFICIAL DE INVERSIONES PARA AMERICA LATINA DE ESE ORGANISMO DE ONU
La Casa del Chubut en Buenos Aires fue sede ayer de un encuentro entre distintos funcionarios del Gobierno provincial y una de las máximas autoridades para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO. Los ministros de Infraestructura, Alejandro Pagani, y de la Producción, Hernán Alonso, junto a los titulares de CORFO, Martín Bortagaray, y del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, recibieron al oficial de inversiones de FAO para América Latina, Luis Loyola, y al consultor internacional de ese organismo, Selim Mohor. Los funcionarios provinciales de Chubut aprovecharon este encuentro, que duró algo más de tres horas, para procurar reforzar las áreas pro-
ductivas existentes y potenciar el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos en esta provincia. “Estas reuniones se dan a fin de generar el acuerdo para el convenio marco con la FAO para el desarrollo de áreas productivas”, explicó el presidente de CORFO, Martín Bortagaray, luego del encuentro con el referente internacional. “Estamos ordenando todo lo que va a ser el convenio marco, y en ese sentido se está preparando y generando la contratación de un consultor para llevar adelante todo este proceso que demanda mucho tiempo y mucha cantidad de información, que va a ser Carlos Abihaggle, de vasta experiencia en los mercados concentradores de Mendoza” señaló. “Esto es muy importante, tanto para el desarrollo de nuevas áreas productivas como para el nuevo Mercado Concentrador
Prensa Chubut
Chubut y FAO coordinan asistencia en áreas productivas
Chubut”, agregó el encargado de CORFO del gobierno de Mario Das Neves. Además indicó que “si bien tenemos casi todo listo, apro-
vechando la experiencia de Abihaggle la idea es también que revea lo que hemos estado trabajando y tratar de utilizar sus conocimientos”.
■ A los funcionarios provinciales los recibieron el oficial de inversiones de FAO para América Latina, Luis Loyola, y el consultor Selim Mohor.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EL MARTES 30 EN KILOMETRO 4
La Universidad dictará el taller de identidades y memoria en la Patagonia Archivo / elPatagónico
El martes 30 se llevará a cabo el taller denominado Identidades y memoria en la Patagonia: De centenarios, sesquicentenarios y bicentenarios. La actividad se desarrollará en el cuarto piso de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede Comodoro Rivadavia.
E
l taller es organizado por el IESyPPat y la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y estará a cargo de Geraldine Lublin, del Coleg Cymraeg Cenedlaethol/Universidad de Swansea (Reino Unido). Esta actividad se extenderá a lo largo de cuatro encuentros, a realizarse en las siguientes fechas: martes 30 de 18 a 21; el 1 de setiembre de 17 a 20; el 6 de setiembre de 18 a 21 y el 8 de setiembre de 17 a 20. Está destinada a docentes-investigadores y estudiantes del área de ciencias sociales y se invita a todos los interesados en dialogar e intercambiar opiniones
■ El estudio incluirá la influencia que provocó en la región la llegada de los galeses y lo que significa para la provincia fechas como la del 28 de julio.
en torno a la temática general, ya sea acerca de diferentes marcos teóricos, experiencias de campo o trabajos de investigación que actualmente se desarrollen en los distintos ámbitos académicos. Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre la construcción de identidades y memorias, tanto en el contexto de la Pro-
vincia de Chubut como en su proyección regional y nacional. Tomando como punto de partida el calendario de feriados provinciales, se propondrá pensar sobre la configuración de memorias hegemónicas, alternizadas y subalternizadas en Chubut y su relación con el relato maestro de la historiografía oficial.
LAS MEMORIAS
Se trabajará luego con el 28 de julio como fecha fundacional de Chubut, analizando diferentes momentos a lo largo de su historia con el objetivo de reparar en los mecanismos de funcionamiento y articulación de las memorias oficiales y las comunitarias. Se observará seguidamente la
dinámica actual de los procesos de memoria en el contexto de los festejos, tanto del Sesquicentenario de la llegada de los galeses a la Patagonia como del Bicentenario de la independencia argentina. Asimismo, en el transcurso del taller se planteará un debate sobre la pertinencia y la capacidad explicativa del marco teórico conocido como “colonialismo de colonos”, o “colonialismo de asentamiento” como categoría de análisis orientada a pensar los procesos históricos patagónicos asociados a la colonización. El taller cerrará con una última sesión en formato de mesa redonda con el propósito de habilitar un espacio específico para invitar al diálogo y al intercambio de ideas entre los participantes. Las temáticas planteadas durante este taller luego constituirán la base de una presentación en el Octavo Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia, organizado por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas y el Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn, a realizarse en esta ciudad el 12 y 13 de septiembre.
Semana de la cultura guaraní El Colectivo de Tejedoras se sumó a la Semana de la Cultura Guaraní que organiza la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con exposiciones y talleres básicos y avanzados de Ñanduty. Las actividades se desarrollarán entre el 24 y 27 y serán acompañadas por representantes del Centro de Residentes Paraguayos en esta ciudad. El ñanduty es un delicado encaje que las españolas trajeron con la conquista. Gran parte del pueblo guaraní, especialmente el que
habita donde se formó Paraguay, se apropió de la técnica y le impusieron nuevo soporte, otros colores y diversidad de aplicaciones. El color de la tierra paraguaya y la selva se expresaron de esta forma en este textil que desde hace muchísimos años es parte importante de la cultura paraguaya y de la región litoral argentina. Este delicado encaje se hace sobre un bastidor que sostiene la urdimbre o la tela donde se bordan los motivos centrales. La mayoría de ellos simbolizan la gran variedad de flores que se encuentran en
la región guaraní. Para coordinar los talleres vendrá Leónidas Silva, una artesana textil que aprendió, como la mayoría de las mujeres paraguayas, de las mayores de la propia familia. “Entonces no le daba importancia y gran parte de mi vida pasó sin que me importara hasta que un día caes en la cuenta y ese conocimiento te permite salir adelante”, sostiene. Leónidas dejó su tierra natal y se estableció, como muchos compatriotas, en Buenos Aires donde desarrolla un emprendimiento
artesanal justamente con el ñanduty. La profesora viene recorriendo gran parte del país brindando este tipo de talleres. El taller de nivel inicial se realizará el miércoles y jueves de la próxima semana, de 10 a 13, en tanto el avanzado se realizará el viernes y sábado siguiente. Las inscripciones son previas y se podrán realizar en el local comunitario de Sarmiento 1.056, de lunes a viernes de 10 a 18, y los sábados de 10 a 14. Se puede consultar también la página de face que tiene el Colectivo de Tejedoras.
12 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 EL SABADO, CON EL AUSPICIO DE EL PATAGONICO, NOCHE POLAR, PATAGONIA POP 90.3 Y SUDESTADA PRODUCCIONES
Se estrena en Comodoro el documental “Península Mitre. La Tierra Olvidada” El nuevo film de los hermanos Julián y Joaquín Azulay, más conocidos como “Los Gauchos del mar”, se presentará en el marco de una gira que realizan desde Buenos Aires hasta Ushuaia. En el film buscan concientizar sobre la importancia de proteger esta península, un área de 320.000 hectáreas vírgenes en la punta este de Tierra del Fuego. GAUCHOS MODERNOS
Julián y Joaquín, hijos de Jorge, uno de los pioneros del surf en Argentina a comienzos de los 60, son conocidos por su pasión por el mar y el cine. Los aventureros ya grabaron dos películas: “Gauchos del Mar surfeando el Pacífico Americano”, donde mostraron 403 días de viaje para recorrer América desde California hasta Buenos Aires; y “Tierra de Patagones”, que narra seis meses de aventura en la Patagonia argentina y chilena. Según contaron, esta tercera experiencia comenzó cuando visitaban la Isla de los Esta-
dos, en el marco de la primera película. El barco pasó cerca de la entrada a la península y el paisaje los cautivó. Sin embargo, todo cambió cuando conocieron a Sergio, quien había recorrido el territorio. La experiencia los conmovió tanto que decidieron visitar el lugar. Ahora el objetivo es mucho más grande y una vez que terminen la gira patagónica en Ushuaia, en los próximos días presentarán un proyecto de ley provincial para que Tierra del Fuego declare a la península como área natural protegida.
Prensa Chubut
“Colección de Mates del Bicentenario” en Casa de Gobierno
■ Los hermanos Julián y Joaquín Azulay, junto a Silvio Ojeda y Sergio Anselmino, recorrieron 410 kilómetros en 53 días de expedición en la Península Mitre.
C
aminaron más de 400 kilómetros, surfearon en una de las tierras más frías del continente y desafiaron a la naturaleza con el objetivo de protegerla. Los hermanos Julián y Joaquín Azulay, más conocidos como “Los Gauchos del mar”, se encuentran de gira por la Patagonia y este sábado estarán en Comodoro Rivadavia, presentando “Península Mitre. La Tierra Olvidada”. La avant premier será a las 19, repitiéndose la función a las
21, con el auspicio de El Patagónico, Noche Polar, Patagonia Pop 90.3 y Sudestada Producciones Patagónicas. El documental muestra la travesía que los hermanos Azulay realizaron junto a Silvio Ojeda y Sergio Anselmino, cuando el 15 de febrero de 2015 comenzaron a recorrer a pie los 410 kilómetros que separan la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, de esta tierra virgen de más de 320.000 hectáreas poco exploradas. En el desarrollo se puede apreciar lo inhóspito de la zona, en
terrenos duros, con escasa comida y un clima hostil, donde las comunicaciones son nulas. Son un total de 53 días, resumidos en 90 minutos, donde también se puede ver cóndores de 3 metros, vacas y toros salvajes y toda la preparación que llevó la expedición, para la cual incluso tuvieron que fabricar puestos de abastecimiento: tachos de pintura o helado atados a árboles con alimentos no perecederos que fueron trasladados hasta la zona en helicóptero.
■ El vicegobernador Arcioni respaldó con su presencia la inauguración de la muestra.
El vicegobernador, a cargo del Ejecutivo Provincial, Mariano Arcioni, inauguró ayer en el hall de la Casa de Gobierno la muestra de la “Colección de Mates del Bicentenario”que incluye obras pertenecientes al maestro platero Jorge Masón y a su colaboradora, Silvia Regirozzi. Con entrada libre y gratuita, hasta el 24 de agosto inclusive los visitantes de la exposición podrán observar diversas piezas entre las que se destacan un par de candelabros realizados en huevos de ñandú y alpaca; una pava tropera de alpaca; una dulcera creada en coco y alpaca y una serie de mates y bombillas en alpaca plateada. De la inauguración oficial de la muestra participaron junto a Arcioni la secretaria de Cultura del Chubut, Viviana Almirón; el ministro de Educación, Fernando Menchi, y los artistas expositores. Jorge Atilio Masón es maestro platero y transita desde hace 50 años por el compás del cincel. Como alumno de la especialidad de cincelado y grabado de la Escuela de Oficios Raggio de la Ciudad de Buenos Aires, descubrió una pasión que lo acompañaría hasta el presente. En la actualidad más de 40 piezas nacidas de su creación forman parte de la valiosa colección patrimonial del Fondo Nacional de las Artes, donde todas las técnicas tradicionales están presentes nacidas de las manos de eximios artesanos. Silenciosamente fue ganando su lugar entre sus pares y accedió a diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional, como la beca para “Artesanos Artífices” de la OEA en 1988 o la Mención Especial de la UNESCO en 1992 en el Salón Internacional de la Artesanía, o el premio como mejor Platero-Orfebre por 8 años continuos en la Feria Internacional de Artesanías de Buenos Aires, entre otros.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y MIEMBROS DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD ENTREGARON BANDERAS A LAS ESCUELAS Y ASOCIACIONES VECINALES PRESENTES
Comodoro recordó la figura del Libertador
Norberto Albornoz / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Miembros de las fuerzas militares, el Instituto Sanmartiniano y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron ayer el acto por el 166 aniversario de la muerte del general José de San Martín. La ceremonia tuvo lugar en la plaza que lleva su nombre y sirvió para destacar su aporte a la libertad y el pensamiento de Argentina y los pueblos de Latinoamérica.
E
l acto por el 166 aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín se desarrolló ayer en la Plaza San Martín de esta ciudad. La convocatoria fue organizada por las fuerzas militares, el Instituto Sanmartiniano y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y un minuto de silencio. Luego de poner a media asta el Pabellón Nacional izado en el mástil de la plaza, el secretario local de Gobierno y Función Pública, Máximo Naumann, acompañado por diferentes funcionarios municipales colocaron una ofrenda floral al pie del monumento al libertador de Argentina, Chile y Perú. Finalmente hicieron lo propio los concejales Nicolás Caridi, Maximiliano Sampaoli, Cristina Cejas y Norma Contreras y los miembros de la fuerza de seguridad e instituciones educativas. Además, participaron de la ceremonia el segundo comandante de la IX Brigada Mecanizada, general Juan Carlos Marosero; el jefe de la IX Brigada Aérea, comodoro Fabián Vidal
Arbeletche; y el jefe de Destacamento Naval, prefecto Claudio Pérez de Ortigueira. Mientras, las banderas de ceremonias de colegios y colectividades también fueron parte de la iniciativa junto con los granaderos, que se presentaron con el uniforme histórico diseñado por el general San Martín. El acto continuó con la invocación religiosa a cargo del padre Ignacio David Fiorino y la entrega de banderas argentinas y diplomas a instituciones educativas y asociaciones vecinales de esta ciudad por parte del Instituto Sanmartiniano.
“SEGUIR EL EJEMPLO”
El único orador en el acto oficial fue Manuel Pizarro, presidente del Instituto Sanmartiniano, quien destacó el ejemplo de “gran libertador”, valorando la realización del acto, “dado que transitamos el Bicentenario de nuestros principales acontecimientos históricos y el general San Martín fue uno de los principales impulsores de la declaración de la Independencia”. “El trabajo, la solidaridad, la
responsabilidad, la honestidad, el respeto y el revalorar nuestras convicciones nos muestra la necesidad de ponderar aquellas virtudes del Libertador. Necesitamos adecuar esos valores a los tiempos que vivimos y cumplir con el primer deber cívico de servir a la Patria en cualquier función que desempeñemos en la sociedad”, agregó. Pizarro también sostuvo que San Martín fue un hombre de enormes valores y que es muy alentador para nuestro país y América Latina contar con una figura con la cual cualquier persona puede encontrar valores, arrojo y hazañas. En representación del municipio, el secretario de Gobierno sostuvo que el de ayer fue “un día muy significativo que adquiere mayor relevancia en este año del Bicentenario de la Independencia, por todo lo que luchó el general Don José de San Martín, para lograr la liberación”. El funcionario manifestó que el intendente no pudo estar en el acto, pero que hizo llegar los saludos a todos los presentes, “en un acto donde se reafirmaron todos los valores que nos
LA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS REALIZARA DIVERSAS ACTIVIDADES
Conmemoración por los 44 años de la Masacre de Trelew El Gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, en conmemoración al 44º Aniversario de la Masacre de Trelew, llevará a cabo una amplia agenda de actividades. El acto central se realizará el lunes próximo a las 11 en el Centro Cultural por la Memoria, ubicado en el ex aeropuerto de Trelew, sobre la ruta Provincial 25. Ayer, en el Centro Cultural por la Memoria se proyectó la película “Trelew” y “La (s) Causa (s)” para diversas escuelas secundarias, mientras por la tarde se la volvió a emitir para el público en general y estuvieron presentes el director, Diego Pauli, y familiares de víctimas de la masacre: Ilda Toschi y Sara Kohan. Hoy a las 15, en tanto, en el Centro Cultural por la Memoria se desarrollarán visitas guiadas para escuelas y con charlas debate con la participación de familiares de víctimas. El lunes 22, a las 11, en el Centro Cultural por la Memoria se realizará el acto central para conmemorar el 44 aniversario de la Masacre de Trelew. Además, hoy a las 15, el Centro Cultural por la Memoria efectuará visitas guiadas y charlas-debate. En relación a las actividades centrales del lunes, se proyectarán películas como “Trelew” y “La (s) Causa (s)” que estarán destinadas a alumnos de escuelas secundarias y a los vecinos en general. Además se brindarán charlas–debate con familiares de las víctimas de la masacre ocurrida en 1972, cuando en la base Almirante Zar personal de la Armada fusiló a 19 presos políticos, matando a 16 de ellos. Solo sobrevivieron María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar. Hasta el 31 de este mes, en tanto, en el horario de 8:30 a 19 en el Centro Cultural por la Memoria se expondrá la muestra fotográfica “Jornada Histórica”. El miércoles 24, entre las 20 y las 22 alumnos de diversas escuelas efectuarán un recorrido histórico en colectivo visitando el Cine Teatro Rawson, la Unidad Nº 6, el Centro Cultural por la Memoria y la Base Zar. El 25 y 26 de agosto, en el horario de 9 a 12:30 y de 14 a 18, en la Expo Educativa 2016 que se realizará en el Gimnasio Municipal 1 de Trelew, la Subsecretaría de Derechos Humanos instalará el “Stand de la Memoria”. Allí se expondrá la muestra fotográfica “Jornada Histórica” y trabajos realizados en el marco de los talleres de participación juvenil, además de la exhibición de libros como “Trelew 72” y material pedagógico audiovisual.
■ El acto por el 166 aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín se realizó ayer en la plaza que lleva su nombre.
ha legado el padre de la Patria y también todos los héroes que forjaron esta grandiosa Nación”. Asimismo, Naumann subrayó que “el general Don José de San Martín supo interpretar y
accionar en su vida y sus ideas el sentido de pertenencia, legándonos el respeto a la identidad de los pueblos. Dotó al ser nacional de notable fortaleza moral y estamos orgullosos de esta herencia”.
14 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Policiales EN LA NOCHE DEL MARTES EN FIGUEROA ALCORTA Y ESTADOS UNIDOS Y EN COLONOS GALESES Y PORTUGAL
Una joven de 16 años fue víctima de un violento robo a mano armada antes de la medianoche del martes frente a las instalaciones de la Escuela 745 y la plaza “Inmigrantes Peruanos”, en el barrio José Fuchs. También le quisieron robar a una chica a pocas cuadras del lugar, pero un automovilista atento intercedió e hizo huir a los delincuentes.
Archivo / elPatagónico
Asaltan a dos adolescentes con similar metodología
U
na adolescente fue víctima de un robo a mano armada a las 23 del martes frente a las instalaciones de la Escuela 745 y la plaza de “Inmigrantes Peruanos” del barrio José Fuchs. Según se investiga, fue abordada en Figueroa Alcorta y Estados Unidos por dos delincuentes a punta de pistola que le quitaron el teléfono celular. El caso por jurisdicción le corresponde a la Seccional Tercera, aunque ayer ante la consulta de este diario, desde la dependencia policial no se brindaron detalles al respecto. En el establecimiento educativo, por su parte, los directivos expresaron que la jornada termina a las 18 y que desde esa hora las puertas del colegio se cierran. De todos modos, informaron que en el SUM de la escuela continúan funcionando por la noche otras disciplinas depor-
■ Una adolescente fue asaltada en las inmediaciones de la Escuela 745. Le robaron el teléfono celular a punta de pistola.
tivas como vóley y fútbol infantil, por lo que la zona nunca deja de ser transitada por adolescentes y niños en diferentes horas del día. Hay que sumar a la actividad de la zona que en el mismo predio de la Escuela 745 también funciona la Escuela 13, donde se dictan clases deportivas durante la tarde. En la avenida Alcorta, en tanto, existe una academia de baile. Los vecinos sostienen que la zona se ha tornado peligrosa por las noches y que en la madrugada los delincuentes dañan los cristales de los vehículos en busca de elementos de valor en su interior.
De todas maneras, desde la escuela secundaria los directivos señalaron que se observa la patrulla de los móviles policiales, tanto a la mañana como a la tarde, mientras los chicos estudian. Ahora la Policía deberá investigar e identificar a los asaltantes de la adolescente que actuaron con un arma de fuego.
MUY CERCA
En tanto, Daiana toma clases de danza en el barrio Roca y anteanoche alrededor de las 21 caminaba bajo la lluvia por la calle Colonos Galeses, a pocos metros de su cruce con Portu-
gal, cuando fue abordada por un hombre armado. La joven que solo tenía en su poder una pequeña cartera con sus elementos de danza, su billetera y accesorios, quedó paralizada al ver el cuchillo que esgrimía un joven de alrededor de 17 años y sólo atinó a realizar señas a los vehículos que pasaban por el lugar. Un automovilista se detuvo y rápidamente el delincuente huyó a bordo de una motocicleta en la que lo esperaba un cómplice, a unos 50 metros del lugar. Daiana quedó “shockeada” por la violenta situación que
le tocó vivir y fue gracias a la asistencia del conductor que pudo ratificar la denuncia en la Seccional Tercera y aportar los datos de sus asaltantes. Todo ocurrió en contados minutos y por eso no pudo agradecerle al extraño que la salvó de una situación aún más complicada si se producía un forcejeo con los delincuentes; por eso decidió hacer público el hecho. “La persona que me ayudó tendría unos 25 años, de tez pálida, 1.70, cabello oscuro y contextura normal. Quiero agradecer su gesto porque con los nervios después del robo no pude ni preguntarle su nombre”, dijo.
Cuatro detenidos por Detienen a un hombre por violar la prohibición de acercamiento tentativa de hurto El martes a las 2, la Policía de Sarmiento detuvo a cuatro jóvenes –dos menores y dos mayores de edad- por hurto en grado de tentativa en una camioneta. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia, que entregó a los menores - M.G. y P.J.- a sus respectivos padres y dejó bajo investigación a los dos mayores, identificados como José Cazoñanco y Miguel Ferreira. Según informaron las fuentes policiales, los jóvenes fueron sorprendidos in fraganti cuando sustraían una rueda de auxilio de una camioneta estacionada en calle España, frente a la plaza San Martín.
El martes a las 8:30, una vecina de la calle Sarmiento al 1.000 de la ciudad de los lagos se vio sorprendida en su casa por su ex pareja, quien pese a tener una prohibición de acercamiento por violencia de género, intentó ingresar rompiendo una ventana. La mujer llamó entonces a la guardia de la comisaría y la rápida intervención de la Policía evitó que el intruso lograra su objetivo.
Justo fue detenido cuando se encontraba en las inmediaciones buscando ingresar al domicilio. Según confirmaron fuentes consultadas, el sujeto fue identificado como Daniel Quidulef, de 22 años, quien quedó detenido por violación de domicilio y daño. Incluso se lo acusó de omitir la prohibición de acercamiento a ese domicilio.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
SE TRATA DEL JOVEN CONDENADO A 8 AÑOS Y 6 MESES POR EL HOMICIDIO DE MAURO VILLAGRA, OCURRIDO EL AÑO PASADO EN EL BARRIO 30 DE OCTUBRE
Pidieron que la Cámara Penal anule la sentencia contra Cristian Rúa En el marco de la impugnación de sentencia que presentó la defensa de Cristian Rúa, se solicitó la nulidad de la misma ante el tribunal de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia y que se la reenvíe para un nuevo juicio. Los acusadores público y privado pidieron que se confirme en todos sus términos el fallo de primera instancia por el hecho que el 13 de mayo del año pasado tuvo como víctima a Mauro Villagra. El lunes se conocerá el veredicto de segunda instancia.
“DEFENSA ACTIVA”
En segundo término, el recurrente se refirió a la pelea y sobre ello afirmó que se produjo en el interior del palier y que Rúa ejerció una defensa activa para evitar ser lesio-
Prensa Judicial
L
a audiencia de impugnación de sentencia que motivó la defensa particular de Cristian Alexander Rúa se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia ante el tribunal de la Cámara Penal, el cual fue presidido por Daniel Pintos e integrado por sus pares Martín Montenovo y Guillermo Müller. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Héctor Iturrioz, la querella por el abogado Daniel López y al imputado lo asistió el abogado particular Guillermo Iglesias. En ese marco fue la defensa la primera en ejercer el uso de la palabra, en virtud de la impugnación presentada. Al respecto, Iglesias sostuvo que corresponde dictar la nulidad del alegato fiscal porque al momento de acusar modificó la plataforma fáctica. “En el alegato surge que la víctima concurrió junto a dos amigos al barrio 30 de Octubre a comprar una cerveza y en el debate surgió que fueron a una casa y luego al kiosco. El fiscal se apartó de la plataforma fáctica que no debió haberse modificado. En realidad fueron a comprar droga”, aseguró el defensor. Y agregó que el carácter sorpresivo impidió el ejercicio de la defensa. Fue por ello que solicitó la nulidad de la sentencia y que se ordene el reenvío de la causa para la realización de un nuevo juicio.
■ El lunes se conocerá si se confirma o modifica la sentencia de primera instancia que recibió Cristian Rúa como autor del homicidio de Mauro Villagra.
nado. Con esa postura, pidió que se mute la calificación legal a homicidio cometido en legítima defensa o con exceso en la legítima defensa. Por último, cuestionó el monto de la pena y sostuvo que no existe razón alguna para apartarse del mínimo de 8 años de prisión, máxime si se tiene en cuenta que Rúa es una persona joven que carece de antecedentes penales. Por su parte el fiscal Iturrioz
Durante la audiencia de ayer, el fiscal Iturrioz dijo que “es de público notorio la venta de drogas en las 1008 Viviendas, pero esta situación no cambia en nada el hecho que se le imputa a Rúa”.
aseguró que cada uno de los cuestionamiento planteados por el defensor ya fueron tratados por el tribunal de primera instancia. “Es de público notorio la venta de drogas en las 1008 Viviendas pero esta situación no cambia en nada el hecho que se le imputa a Rúa. Es insustancial y no hace al reproche jurídico enrostrado al imputado. El defensor sostiene que hubo un acometimiento entre tres personas contra el imputado, pero éste no presentaba ninguna agresión”, sostuvo el acusador público. Por último, respecto a la legítima defensa postulada por la defensa, Iturrioz dijo que “no es la conducta esperable para estos casos la que adoptó Rúa, quien después del hecho se retiró a su casa y se lavó la ropa que tenía puesta”. Por tales circunstancias, el fiscal solicitó que se rechace la impugnación esgrimida por la defensa. En el mismo sentido se expresó el querellante, quien adhirió en todo a lo planteado por el fiscal y argumentó que los elementos probatorios aportados en el juicio se corresponden con el hecho; es decir a las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se produjo el ilícito. “El cambio no modifica ni la calificación jurídica imputada, ni la plataforma fáctica. Se produjo una pelea por cuestiones de pertenencia al barrio y no porque fueron a comprar droga”, sostuvo el querellante y reclamó que se rechace la impugnación planteada por el defensor y se mantenga firme la condena dictada en contra de Rúa. Finalmente, el Tribunal informó que el lunes al mediodía dará a conocer el veredicto.
16 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 LA MADRE DE MAURO CASTAÑO EXIGIO JUSTICIA AYER DURANTE EL JUICIO
“El que mató a mi hijo que lo pague porque lo mataron en una comisaría”
E
l testimonio de la madre de Mauro Castaño (26) fue la declaración más importante ayer durante la audiencia del juicio oral y público que se desarrolla en los tribunales de la ciudad del valle. El joven boxeador fue demorado el 7 de febrero de 2015 por la policía de la Seccional Primera por cometer una contravención. Lo alojaron en una celda común y después de mantener una discusión con un preso, éste habría provocado el siniestro en el que Castaño sufrió quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo. Luego de agonizar 10 días, falleció el 17 de febrero. En primer término ayer se escuchó el testimonio de dos peritos integrantes de la Policía Federal. Fue en un marco particular ya que ante la anulación por parte del juez Sergio Piñeda del informe principal relacionado con el incendio, sólo se pudieron efectuar preguntas genéricas relacionadas con la profesión de los profesionales. Asimismo, los federales estuvieron impedidos de referirse al peritaje que habían efectuado en su momento. Esas condiciones fueron dispuestas por el tribunal integrado por los jueces Ivana González, Ana Laura Servent y Marcelo Nieto Di Biasse. El oficial principal de la fuerza federal, Luis María Díaz, se explayó sobre lo que es una combustión y los elementos que se necesitan para que se produzca. El médico legista del mismo organismo, Julio Acuña, habló acerca de las quemaduras y problemas respiratorios que se dan a partir del humo y la degradación por combustión.
MOMENTOS DE TENSION
Las insistentes interrupciones del defensor Javier Allende, que asiste al principal acusado Darío Guzmán, generaron momentos tensos. La juez Ivana Gon-
Prensa Judicial
Durante la jornada de debate declararon dos expertos de la Policía Federal que analizaron el incendio desatado en la celda de contraventores de la Seccional Primera de Trelew, donde estuvo alojado Mauro Castaño. La madre de la víctima relató que un policía vio a alguien tirar un papel encendido por la rejilla del calabozo. Hoy continúa la ronda de testigos.
■ La madre de Mauro Castaño fue la principal testigo en la jornada de ayer durante el debate por la muerte del boxeador.
zález debió llamarle la atención y le remarcó su conducta como inapropiada, “molestando, cortando y estorbando”. La madre de Mauro Castaño durante su testimonio contó que el llamado telefónico de un agente policial le dijo que concurriera al hospital porque su hijo estaba quemado, luego de haber sido demorado. El mismo policía le hizo saber que su hijo “no había hecho nada, solo fue demorado por tres horas”. Ese efectivo le contó que “vio a alguien tirar un papel encendido por la rejilla, tras lo cual salió a buscar ayuda”. Este también le describió que cuando pudie-
ron abrir la celda, lo encontró a Mauro tras ir palpando las paredes en un rincón y con sus manos tapándose la cara. La mujer le pidió a los jueces que se haga justicia. “El que mató a mi hijo, que lo pague porque lo mataron en una comisaría donde debían cuidarlo y donde tienen que cuidarnos a todos”, dijo. “A Mauro lo dejaron tirado como a un perro. ¿Dónde estaban todos? ¿Nadie escuchó nada? ¿Cómo puede ser que mi hijo estuviera desesperado por querer salir y nadie lo ayudó?”, interrogó. Recordó que Mauro era el padre de un nene de tres años y denunció que a su
hija la siguieron, se le acercaron desde un auto blanco con vidrios polarizados y le gritaron: “andate a La Plata, que te va a pasar lo mismo que a Mauro”. El subcomisario Juan Darío Javier Acosta Farías Díaz está imputado por abandono de persona agravado por el resultado de muerte en concurso real con violación de los deberes de funcionario público, con una pretensión punitiva de 8 años de prisión. Mientras, Guzmán está acusado por incendio estragoso seguido de muerte y en caso de recaerle pena será de 15 años de prisión, más la declaración de reincidencia.
LA CAUSA FUE ELEVADA A JUICIO DURANTE LA AUDIENCIA PRELIMINAR A LA QUE FUERON SOMETIDOS EN SARMIENTO LOS HERMANOS JAVIER Y JULIAN MARIN
Juzgarán a dos hermanos por abuso de arma y amenazas contra policías En el marco de la audiencia preliminar a la que fueron sometidos los hermanos Javier y Julián Marín, el juez Daniel Pérez resolvió elevar la causa a juicio oral y público, tal como lo solicitó el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento. El acto se celebró en la Ofici-
na Judicial de Sarmiento y fue presidido por el juez penal Daniel Pérez. El Ministerio Público Fiscal lo representó la fiscal Laura Castagno, mientras que Javier (32) y Julián Marín (30) recibieron el asesoramiento técnico del abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo
Oyarzún. Allí, la parte acusadora solicitó al juez que dicte el auto de apertura de juicio oral y público contra los acusados como autores de los delitos de abuso de armas y amenazas simples. En la oportunidad, Castagno relató los hechos investigados destacando que el 7 de marzo a las 4:20 en un domicilio ubicado sobre la calle Kulper del barrio Juan XXIII, Javier Marín golpeó la puerta de una vivienda y gritó: “dale ‘Chueco’, levántate; abrime que ya te vi”. Según los investigadores, la víctima decidió no responder y luego el acusado efectuó un disparo contra la puerta de ingreso de la vivienda. El damnificado avisó al personal policial, que detuvo al presunto autor detrás del local comercial “La gota fría”, en el barrio 21 de Junio, cuando
transitaba a bordo de una camioneta en compañía de otras cinco personas.
EL SEGUNDO HECHO
En tanto, el segundo hecho se registró esa misma madrugada en uno de los pasillos de la comisaría, cuando los hermanos Marín, junto a las otras personas que habían sido demoradas por la policía, esperaban ser identificados y trasladados al Hospital Rural. En este contexto, Julián Marín amenazó de muerte a un empleado policial diciéndole: “a vos milico hijo de puta te voy a hacer cagar; a vos y a tu familia. Yo sé dónde viven porque paso todos los días por el frente”. Asimismo, el detenido también profirió amenazas a un suboficial a quien le expresó: “a vos también milico de mierda, ¿qué te haces? Te voy a ca-
gar matando; te voy a abrir la panza con un cuchillo como a un capón, milico de mierda”. En este marco, la parte acusadora ofreció 14 medios de prueba testimoniales y 10 documentales para presentar en las audiencias de debate. Con respecto a las calificaciones legales escogidas, Castagno explicó que Javier Marín resultó acusado como presunto autor del delito de abuso de arma. En tanto, Julián Marín fue imputado por el delito de amenazas simples -dos hechos- en concurso real. A su turno, la Defensa Pública no formuló objeciones a la pieza de acusación pública y tampoco a los medios de prueba propuestos. Finalmente, el magistrado declaró admisible la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal y elevó la causa a juicio.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
Santa Cruz AUN NO PERCIBIERON EL AGUINALDO Y SOLO COBRARON EL SUELDO LAS CATEGORIAS MAS BAJAS DEL ESCALAFON
Municipales provocaron descomunal bloqueo en la Ruta 3 durante ocho horas
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
A pesar de que el SOEMCO había anunciado con antelación que volvería a cortar ayer el acceso norte de la ciudad, desde los diferentes organismos judiciales, laborales y de seguridad no se tomaron previsiones. El resultado fue un descomunal embotellamiento de camiones, colectivos y vehículos livianos que formaron filas de varios kilómetros.
■ Luego del extenso fin de semana, el acceso norte volvió a ser bloqueado por los trabajadores de planta permanente del municipio caletense.
la lucha en los piquetes y además se atribuyó gestiones ante el gobierno provincial para que éste enviara la totalidad de los fondos necesarios para cubrir toda la masa salarial. Mientras ello ocurría, decenas de conductores de vehículos livianos optaron por eludir el Caleta Olivia (agencia)
L
a medida de fuerza se registró en una jornada de bajas temperaturas, con precipitaciones pluviales y níveas, entre las 8.30 y 16.30. En ese lapso no hubo aperturas parciales al tránsito y las autorizaciones por cuestiones de emergencia se anularon luego del mediodía, cuando grupos de camioneros impusieron contra-piquetes. Esto motivó que en dirección a Comodoro Rivadavia se formara una fila de casi diez kilómetros de todo tipo de vehículos, en tanto que la zona urbana igualmente se vio atestada, causando múltiples inconvenientes. Los municipales de planta permanente que provocaron el descomunal bloqueo no fueron más de 200 de un total de casi aproximadamente 3.300. El Departamento Ejecutivo solo pudo cancelar los sueldos de los que están encuadrados en los módulos 1, 2 y 3, además del personal que cumple tareas de docencia, sumando en conjunto alrededor de 900. Pero aún adeuda ese compromiso a los que revisten los módulos 4, 5, 6 y 7, además del medio aguinaldo a la totalidad de los planteles. Se esperaba que el gobierno provincial girara los fondos ne-
■ Cientos de camiones, colectivos y vehículos livianos quedaron inmovilizados por el piquete de los municipales que se extendió por ocho horas.
cesarios para cubrir a todas las categorías, pero recién ayer comenzó a cobrar cuerpo esa posibilidad, por lo cual se espera que mañana se liquiden todas las deudas salariales.
VOLVERAN HOY
Sin embargo, voceros del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia (SOEMCO) y referentes del cuerpo de delegados dudan de que ello sea cierto y consecuentemente advirtieron que hoy volverán a la ruta a partir de las 8. También admitieron que es posible que cuando lleguen se encuentren con tropas de Gendarmería, con las que ya chocaron semanas atrás por un reclamo similar, aunque dejaron sentado que si es necesario volverán a enfrentarlas. Por otro lado, este conflicto también reactivó discrepancias internas ya que se escucharon críticas hacia el secretario general del gremio, Julián Carrizo, porque desde hace tiempo no acompaña personalmente
bloqueo utilizando el peligroso camino de tierra que va paralelo a la traza del acueducto, el cual presenta una pronunciada pendiente. Además, a hora temprana se hallaba cubierto por una leve capa de nieve y más tarde se tornaba sinuoso por el barro.
18 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 HOMENAJE AL GENERAL SAN MARTIN
Caleta Olivia evocó la memoria del máximo héroe de la independencia además se rindió un minuto de silencio y se colocó el pabellón mayor a media asta. La ocasión también fue propicia para que la Asociación Sanmartiniana representada por su presidente, Héctor Marsán, donara una estatuilla del prócer a la Unidad Regional Zona Norte de la Policía, la cual fue recibida por el jefe de esa dependencia, comisario mayor Dante Abboud.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Al pie del busto emplazado en la avenida que lleva su nombre, el municipio y la Asociación Cultural Sanmartiniana de esta ciudad rindieron ayer un sentido homenaje al máximo héroe de la independencia de pueblos latinoamericanos. Caleta Olivia (agencia)
VOLUNTAD DE ACERO
E
■ El jefe de la Unidad Regional Zona Norte, comisario mayor Dante Abboud, recibió de manos del vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Héctor Marsán, una estatuilla del Libertador.
depositaron ofrendas florales en el pedestal del busto, al tiempo que flameaban las banderas nacionales portadas por efectivos de la Policía Provin-
AL CUMPLIRSE 166º AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD
Cañadón Seco honró la sublime figura del Padre de la Patria Caleta Olivia (agencia)
A media mañana de ayer la comunidad de Cañadón Seco brindó un respetuoso homenaje al general José de San Martín, al conmemorarse el 166º aniversario de su paso a la inmortalidad. El acto central en homenaje al Libertador de la Patria se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la comisión de fomento, debido a que las inclemencias climáticas impidieron que se desarrollara en la plaza “Compadres de la Independencia”, donde incluso estaba previsto el descubrimiento de un monumento. La ceremonia fue encabezada por el presidente de la comuna, Jorge Soloaga, quien estuvo acompañado por su equipo de colaboradores, representantes de instituciones intermedias y fuerzas de seguridad. Además de la soberana 2016, Florencia Choqui, estuvieron las representantes de Historia y Pioneros, Irina Montoya; de
Jóvenes, Agostina Rojas; Medio Ambiente, Daniela Soto; Deportes, Manuela Díaz; y de la Mujer, Giovana Acuña, entre otros invitados especiales y vecinos en general. Acompañado por el “vecino ilustre” Antonio González; el creador del escudo comunal, Martín González; el comisario Adrián Lobos; el oficial a cargo de la Unidad 18ª de Bomberos, Ariel Gallardo, y la soberana, el jefe comunal izó el Pabellón Nacional. Luego se entonaron las estrofas del Himno Argentino, se realizó un minuto de silencio y se depositó una ofrenda floral a los pies de una gigantografía del prócer que se ubicó en el SUM. Al dirigirse a los presentes, el presidente de la comisión de fomento destacó que se trata de “una fecha trascendente para los argentinos, en la que se recuerda al más grande en la historia, no solo de Argentina sino de América Latina; al general Don José Francisco de San Martín”.
cial, de Prefectura Naval y de otras instituciones, incluyendo la bandera de Chile y la que identificó al histórico cruce de los Andes.
En la misma ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional, de la canción aurora y finalmente se escuchó la Marcha de San Lorenzo, pero
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Héctor Marsán, quien entre otras cosas destacó que “San Martín fue siempre héroe de armonía suprema, con voluntad de acero y de genio visionario, habiendo luchado por la independencia y la felicidad de los pueblos que él había liberado”. Tras reseñar sus campañas militares, resaltó que “tuvo toda la fuerza del poder en sus manos pero renunció al poder”, añadiendo que “hoy necesitamos tanto de su ejemplo y de su palabra”. Más adelante, recordó una frase del escritor Olegario de Andrade quien afirmó que “su nombre no dejará de resonar jamás mientras haya en los Andes una roca y un cóndor en su cúspide bravía”.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
l acto dio comienzo a las 14:45, hora en que se produjera su fallecimiento hace 166 años cuando estaba exiliado en la ciudad francesa de Bulogne Sur Mer, alejado de las luchas intestinas que se registraron luego de su campaña libertadora en el continente sudamericano. Pero la historia le dio al general José de San Martín un lugar preponderante y en todos los pueblos y urbes de Argentina se lo recordó con sencillos o grandes actos, enalteciéndose su gesta libertadora. En esa ciudad, los miembros de la Asociación Sanmartiniana y tres funcionarios comunales, los secretarios José Luis Lacruts y Claudia Rearte, junto al concejal Rubén Martínez,
■ El presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga, depositó una ofrenda floral en la gigantografía que recuerda a San Martín.
“GRANDIOSA GESTA”
“Hablar de él es rememorar muchos hechos históricos de lo que fue esa extraordinaria y grandiosa gesta que protagonizó junto a muchos hombres y mujeres, para vencer el proceso de liberación de pueblos de la América morena”, expresó. Más adelante se refirió a los “falsos próceres en Argentina, como Sarmiento que impulsó la entrega de un territorio basto a manos de nuestros hermanos de Chile y dijo que no había que ahorrar sangre de gauchos, negros y mulatos; al igual que Bartolomé Mitre y Rivadavia, el gran traidor de la Patria que arregló con los
ingleses el primer gran acto de corrupción en la Argentina. Tampoco es un prócer Juan Manuel Pueyrredón ni Carlos de Alvear que negociaba con los portugueses”. El jefe comunal sostuvo que “la independencia de nuestro país se logró por la presión férrea que realizó José de San Martín junto a Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes”. Finalmente manifestó que “pretendíamos rendir un homenaje trascendente a San Martín, inaugurando hoy la Plaza de los Compadres de la Independencia, pero no pudimos hacerlo no solo por los factores climáticos, sino tam-
bién por los cortes de ruta y los problemas que padecemos en la región que no permitieron completar su construcción”. Luego todos los presentes se trasladaron al exterior, donde se descubrió el cartel que lleva el nombre de “Avenida Padre de la Patria General José Francisco de San Martín”, cuya nomenclatura le fue impuesta a la ex calle Vizcacheras. Finalmente, y tras realizar un trasbordo en el piquete que se montó en el acceso norte a Caleta Olivia, arribó desde Comodoro Rivadavia la banda de música de la IX Brigada Aérea que deleitó al público con sus interpretaciones.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EEUU: incendios en California se salen de control y hay más de 82.000 evacuados.
NACIONALES | Internacionales
LA MEDIDA, SI BIEN NO ES VINCULANTE, REPRESENTA EL PRIMER REVES JURIDICO SOBRE LOS AUMENTOS, EN LA RECTA FINAL PARA EL FALLO DEFINITIVO EN EL QUE TRABAJA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CON MIRAS A RESOLVER HOY
Gils Carbó dictaminó contra tarifazo y apuntó a la falta de las audiencias En el documento, de 18 carillas, la jefa de los fiscales hizo especial énfasis en la ausencia de audiencias públicas previas a disponer los nuevos cuadros tarifarios y retomó antecedentes de jurisprudencia y la opinión de una decena de dictámenes fiscales.
F
inalmente la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó presentó su dictamen sobre tarifazo, apuntando a la falta de audiencias públicas y a favor de los amparos que frenan las subas en las tarifas de gas y luz. La medida, si bien no es vinculante, representa el primer revés jurídico sobre el tarifazo, en la recta final para el fallo definitivo en el que trabaja la Corte Suprema de Justicia por los aumentos de gas, con miras a resolver hoy. En el documento, de 18 carillas, la jefa de los fiscales hizo especial énfasis en la ausencia de audiencias públicas previas a disponer los nuevos cuadros tarifarios y retomó antecedentes de jurisprudencia y la opinión de una decena de dictámenes fiscales que otorgaron cautelares a favor de los usuarios y consumidores.
■ La procuradora general descartó los argumentos del gobierno para evitar la consulta.
En su dictamen, difundido en la página web fiscales.gob.ar, la Procuradora recordó que todos estos estamentos del Poder Judicial “se expidieron a favor de la procedencia de la suspensión cautelar del aumento tarifario solicitada, por haberse omitido la realización de una audiencia pública previa”. La Procuradora también estimó que corresponde rechazar el planteo del Estado Nacional, según el cual las normas cuestionadas fueron dictadas en el marco de las leyes de emergencia, sobre cuya base el Ejecutivo dispuso que la audiencia sólo regía para la Revisión Integral de Tarifas y no para aumentos transitorios.
Tras el análisis de la normativa, consideró que “las resoluciones 28/2016 y 31/2016 impusieron a los usuarios y consumidores un aumento significativo que impacta, de manera inmediata e irreversible, en el acceso a un servicio básico y en la planificación de gastos familiares y costos empresariales”. Para la Procuradora, “desde el punto de vista de los usuarios, ello descarta el carácter transitorio que le atribuyó el Estado Nacional a las medidas cuestionadas”. Gils Carbó citó el propio informe del Poder Ejecutivo presentado ante la Corte Suprema de Justicia, en el cual se des-
taca que “el treinta y ocho por ciento (38%) de los usuarios se ve afectado por aumentos que superan el cuatrocientos por ciento (400%)”. Al respecto, señaló: “la incidencia del aumento es, incluso, más severa en el caso de los usuarios de las categorías pequeños consumos comerciales o industriales, dado que el cien por ciento (100%) debe afrontar aumentos que en promedio superan el quinientos por ciento (500%), e incluso en algunos casos alcanzan el mil quinientos por ciento (1.500%)”. Por otra parte, respecto de la invocación de las normas de emergencia, la Procuradora General consideró que estas
leyes “lejos de entender que la celebración de audiencia pública obstaculiza la renegociación, la concibieron como una herramienta útil” para proteger “el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios”. Este es el paso previo imprescindible para la ambición del Gobierno de obtener un fallo favorable de la Corte. Con el escrito, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti quedarán habilitados para tomar una decisión que, de postergarse, podría incluir como quinto voto a Carlos Rosenkrantz, próximo a asumir el lunes.
Amenaza a la jueza que freno el aumento de la tarifa eléctrica: “estoy muy segura de mis ideas” La jueza federal de San Martín Marina Forns, quien emitió un amparo contra el tarifazo en el servicio de luz, pidió “bajar los decibeles” luego de que se encontrara una granada de mano en un contenedor a metros de su casa en el barrio porteño de Chacarita y pidió “una investigación seria”. “No puedo afirmar que fue contra mí, pero hay una situación muy direccionada hacia mí y hacia el fallo”, sostuvo la jueza ayer. Forns aseguró que su pensamiento “no va a cambiar” respecto del fallo contra el
aumento de tarifas y sostuvo: “No les gustó mi fallo, lo lamento. Pero los ataques son desmedidos”. En ese sentido, la magistrada resaltó que el martes el ministro Juan José Aranguren la nombró “en Diputados y no nombró a la Cámara Federal de La Plata” e informó que recibió llamadas de “periodistas muy malintencionados, para hacerme caer en una agresión”. Forns volvió a referirse al hecho intimidatorio y dijo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “me prometió
que se va investigar a fondo. No puedo afirmar que fue contra mí, pero hay una situación muy direccionada hacia mí y hacia el fallo. No puedo afirmar nada, pero espero y quiero que se investigue”. Por su parte, el juez Luis Arias sostuvo ante C5N que “es un hecho muy extraño y preocupante”. El magistrado aseguró que “un arma puede tenerla un ciudadano, pero es difícil pensar que un ciudadano común tenga una granada”. A la vez, indicó: “Estoy sorprendido, toda mi solidaridad
con la jueza. Esto empieza a traspasar límites impensados”. Y finalizó: “El problema no es el fallo, el problema son los intereses que están en juego. Fundamentalmente, aquí hay intereses económicos en juego”. En tanto, concluyó que “el miedo es la materia prima de la dominación”. En tanto, ayer Rafecas ordenó medidas de prueba, entre ellas revisar las cámaras de seguridad públicas y privadas instaladas en las cercanías del lugar en el que fue encontrada la granada -en
un contenedor ubicado en la calle Rosetti al 1000, en el barrio porteño de Chacarita-, en particular las de un templo de Testigos de Jehová que se encuentra justo frente al lugar del hallazgo. Además, el magistrado dispuso la realización de un “rastrillaje” casa por casa y en los comercios en busca de eventuales testigos del momento en que fue dejada la caja. También, pidió identificar a la vecina que alertó sobre el objeto a un policía que custodiaba la zona en la esquina de las calles Rosetti y Zabala.
20 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 ASI LO EXPRESO EL JEFE DEL BLOQUE DEL PRO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS, NICOLAS MASSOT, QUIEN ADEMAS ASEGURO QUE “NO SE PUEDE TERMINAR CON LA INFLACION SIN CORREGIR LAS TARIFAS”
Massot: “el plan B sería continuar con niveles de inflación del 40% al infinito” Pasando por alto la situación económica de miles de familias, Massot explicó que para el Gobierno nacional el “empeño” está en “bajar la inflación hasta eliminarla” y señaló que “7 de cada 10 pesos que se emiten generando inflación son para pagar los subsidios y la importación de energía”.
E
l jefe de bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, defendió el “gradualismo” con el que el Gobierno asegura que aplicó el aumento de las tarifas de los servicios públicos y aseguró que “el plan B sería continuar como antes con niveles de inflación del 40% al infinito”. “No vamos a poder terminar con la inflación sin corregir las tarifas. La inflación fue la forma que tuvo el FpV de aumentar las tarifas”, dijo Massot en declaraciones a Radio con Vos. Y aseguró: “Hay plan B, es seguir como estábamos y continuar con niveles de inflación del 40% al infinito”. “La necesidad social de 2003 de subsidiar las tarifas, se transformó en una necesidad electoral”, remató. Mientras que concluyó que “hubo gradualismo, el Estado sigue subsidiando el 70% de las tarifas”. Massot sostuvo que “7 de cada 10 pesos emitidos por el central que genera inflación, tiene como finalidad subsidiar servicios”. “Asumimos un Estado en el que estamos entre la espada y la pared (...) Nos va a llevar unos meses más llevar la inflación a niveles donde la gente
■ Nicolás Massot amenazó con una inflación “al infinito” si no se aplica el tarifazo.
se olvide de ella, pero lo haremos”, agregó. Asimismo, el diputado consideró que “la peor incertidumbre no son las tarifas sino los precios”. “Los aumentos, sobre todo en el gas, generan angustia. Los aumentos superiores al tope del 400% o 500% no deben pagarse. Si ya lo hiciste, se reintegrara”, ratificó. Tras la exposición del ministro de Energía Juan José Aranguren en la Cámara Baja, el jefe de Diputados del PRO, Nicolás Massot, insistió con que “el Estado se sigue haciendo cargo del 70 por ciento de los costos de la energía” y analizó: “En 2003 era una necesidad social subsidiar, acompañando la salida de una crisis, pero cuando
Felipe Solá: “el Gobierno tiene que entender que no se puede vivir sin luz” El diputado del Frente Renovador y exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, criticó al Gobierno por el tarifazo en los servicios públicos y dijo que “tienen que entender que “no se puede vivir sin luz y gas”. “El Gobierno no entiende que estamos frente a un bien salario, no se puede vivir sin luz y gas”, aseguró Solá en declaraciones a Radio con Vos. Y remató: “Ellos estiman que aplicaron un gradualismo, pero esto es un shock. Ellos no saben lo que significa (...) Esto al igual que el Rodrigazo es un shock que dejara una nueva capa de pobres”.
Además, el legislador cruzó al jefe de Diputados del PRO, Nicolás Massot, quien minutos antes reconoció que los aumentos generan “angustia”. “Massot no entiende cómo funciona la economía argentina. Hablar de angustia como lo hizo es un error de primerizo”, señaló. Solá consideró que el Gobierno no consultó con la oposición antes de aplicar la suba de tarifas y que debería haberlo hecho en virtud “del monto total de subsidios”. “Esperaremos el fallo de la Corte y con un equipo de técnicos vamos a elaborar un nuevo cuadro tarifario”, concluyó el diputado.
se vuelve una necesidad electoral, como ocurrió, empieza a ser cuestionable”. Pasando por alto la situación económica de miles de familias, Massot explicó que para el Gobierno nacional el “empeño” está en “bajar la inflación hasta eliminarla” y señaló que “7 de cada 10 pesos que se emiten desde el Banco Central generando inflación tienen como explicación final los subsidios y la importación de energía”. Massot, en declaraciones a Radio con Vos, afirmó que “el problema (de los subsidios) es cuando lo empezás a hacer con déficit, porque quien termina pagando todo son los 44 millones de argentinos a través de la inflación”. “Sin duda estamos
entrando en los meses más complicados de nuestro plan económico”, sentenció.
ESPERANZA EN LA CORTE
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió al conflicto por el tarifazo que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri y que fue frenado por la Justicia en los casos de los servicios de luz y gas por la falta de audiencias públicas para establecer el nuevo cuadro tarifario. En ese contexto, dijo que espera que la Corte Suprema “aclare la situación y se pueda seguir adelante”. “Esperemos que la Corte aclare la situación y se pueda seguir adelante”, sostuvo Larreta
en declaraciones al programa “La mañana de Radio 10” que se emite por Radio 10. Asimismo, consideró que es necesario “terminar con el tema” del aumento de las tarifas de los servicios públicos. “Hoy el problema lo tenemos, falta energía”, señaló. “A nadie le gustan los aumentos, pero son una realidad”, afirmó al tiempo que recordó que “el Gobierno ya hizo cambios en la propuesta inicial”. En tanto, advirtió que “hay empresas que cierran por la falta de energía y gente que se queda sin laburo” y consideró que es tiempo de terminar el conflicto por lo que espera que la Corte lo defina.
Mauricio Macri dijo que su Gobierno se “empeña en resolver la crisis energética” El presidente Mauricio Macri afirmó en la provincia de La Rioja que su gobierno está “dando los pasos correctos” para afrontar “la crisis energética” que afecta a la Argentina. Macri se expresó de esto modo poco después de que se conociera el pronunciamiento de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en contra del aumento en la tarifa del gas dispuesto por su gestión. “Estamos empeñados en resolver la otra crisis que recibimos, que sumada a la económica hicieron de esto un escenario
de partida muy difícil, la crisis energética, en eso estamos dando los pasos correctos”, subrayó el jefe de Estado. Antes, Macri encabezó de Mendoza el acto por el 165 aniversario de la muerte del Libertador general José de San Martín. Desde allí, acusó a “dirigentes” de “poner todos los días palos en la rueda”. “Quieren que el país no resuelva problemas de fondo como la inflación y la falta de energía”, remarcó. Las acusaciones del mandatario tienen como trasfondo el debate en comisión que este martes tuvo lugar en Diputa-
dos, donde los representantes de la Cámara baja increparon al ministro de Energía, Juan José Aranguren, por el tarifazo. “Sin energía no se puede crecer, no hay futuro, no hay más agua”, advirtió el presidente acompañado por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Macri defendió las subas en las tarifas de gas y luz al afirmar que desde su gestión están “haciendo las cosas que necesitamos hacer”. “Nos llevará 5 o 6 años volver a tener la energía que necesitamos”, añadió en este marco.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Economía UN INFORME DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES SCALABRINI ORTIZ DA CUENTA DEL DETERIORO DE LOS INGRESOS DE LOS SECTORES MAS VULNERABLES FRENTE A LA INFLACION, LOS TARIFAZOS Y EL AUMENTO DEL DESEMPLEO
El poder adquisitivo de la AUH cayó un 19% y un 10% el de las jubilaciones En el informe también advierte que el deterioro en el poder de compra de los salarios formales alcanza el 15% y el impacto es mayor en el sector informal.
E
l Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) dio a conocer ayer su último informe económico en el que advirtió que en el último semestre el poder adquisitivo del salario, las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se deterioró de manera sensible. De acuerdo con el CESO el deterioro en el consumo que profundiza la recesión en que se halla sumergida la economía argentina se explica por la aceleración de los aumentos de precios, la parálisis de la obra pública y un contexto regional poco favorable. En este sentido señala que “respecto a julio del año pasado, la jubilación mínima perdió casi 10 puntos de su poder de compra y los salarios formales entre 5 y 15 puntos de acuerdo al sector”. Y advierte que “los aumentos proyectados a setiembre en la AUH y la jubilación por ley de
movilidad no alcanzan a revertir su deterioro por la inflación dada la baja recaudación tributaria e ingresos de la seguridad social provocados por la depresión económica y las diversas rebajas impositivas, que afectan la fórmula de actualización”. En este sentido el informe recuerda que la eliminación y baja de retenciones al sector agropecuario y las mineras así como la excepción de pago de impuestos a las Ganancias a 180 mil trabajadores tuvieron un costo fiscal total de 85.307 millones de pesos en el primer semestre que dejaron de pesar a la hora de calcular la recomposición de jubilados y beneficiarios de la AUH. Sobre la AUH el CESO advierte que “ha sido un elemento central en la política de distribución del ingreso y de igualación de derechos entre trabajadores formales e informales y, en términos de expansión el consumo, un componente cla-
■ Se deteriora el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
ve para dinamizar la demanda interna” y recuerda que “desde su implementación (en noviembre del año 2009) siempre ha seguido de cerca la dinámica de los precios, con aumentos semestrales que, desde el año 2013, siempre fueron por encima de la inflación”. Sin embargo, “según surge de considerar la información de
AUH mensual y los aumentos de precios relevada por los institutos de estadística provinciales, se observa que para junio de 2016 el poder de compra de la AUH disminuyó un 19%. Esto se debe a que la AUH que mantiene su nivel en $966 desde marzo-16 (más el bono de $400 en diciembre de 2015). El aumento corres-
pondiente a setiembre según ley de movilidad, del orden del 16%, no alcanzaría a revertir el deterioro de esa política social por la inflación, dada la baja de la recaudación e ingresos de la seguridad social provocados por la depresión económica y las diversas rebajas tributarias, que afectan la fórmula de actualización”.
22 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 PESE A UNA CAIDA DEL 9,5% EN LAS VENTAS MINORISTAS, LOS FABRICANTES MANTIENEN EL MISMO NIVEL DE ACTIVIDAD QUE EL AÑO PASADO. DESTACAN QUE HASTA EL MOMENTO LAS IMPORTACIONES “NO SON UN PROBLEMA”
La industria del juguete mantiene el nivel de actividad pero no crece El 92% de la producción nacional de juguetes se destina al mercado interno, y el resto se exporta, principalmente, a los países de la región.
ferias en forma conjunta y con las grandes cadenas de jugueterías para complementar la oferta de productos importados. Por otra parte, la CAIJ avanza en una agenda de cooperación con grandes fabricantes mundiales. “El mercado hay que compartirlo. Hasbro y Mattel van a producir en el país, ambos con socios de nuestra cámara”, explicó Furió.
E
n los últimos años, la industria del juguete fue uno de los sectores que mantuvo una inercia positiva, registrando un crecimiento que estuvo bastante por encima del amesetamiento del nivel general de actividad industrial. Entre 2007 y 2015, acumuló una expansión del 136% medida por el nivel de facturación, en un sector que agrupa a unas 200 empresas y más de 10 mil empleos. Este año, en una industria en caída, los fabricantes parecen capear el temporal; es que si bien no crecen, están logrando mantener el mismo nivel de actividad de 2015. “Venimos manteniendo las mismas unidades vendidas del año pasado, se han mantenido todos los puestos de trabajo, y las fábricas trabajando a pleno, 24 horas, sumado a que en la mayoría de los casos se han mantenido los precios”, explicó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en diálogo con Biz. El 92% de la producción nacional de juguetes se destina al mercado interno, y el resto se exporta, principalmente, a los
ALIVIO
■ La industria del juguete se sostiene a pesar de la crisis económica.
países de la región: Uruguay (25% del total de las exportaciones), Estados Unidos (17%), Paraguay (12%), Chile (10%) y México (7%). Es por eso que con una caída del 9,5% en las ventas minoristas, los fabricantes están apelando a distintas estrategias para sostener la actividad en el mismo listón del año pasado. “Con una economía que viene complicada estamos más que conformes con mantener las mismas unidades vendidas. Nosotros estamos
Las ventas de autopartes cayeron 11,8% en el primer semestre Las ventas en dólares del sector autopartista se ubicaron en los u$s 2.086 millones en el primer semestre de este año, 11,8% por debajo de igual período de 2015, de acuerdo con un informe de IES Consultores. En tanto, las exportaciones se redujeron 20,6% respecto de igual período de 2015, por lo que alcanzaron los u$s 704 millones “y mantienen la tendencia negativa que acarrean desde el año 2012”, indicó el informe de IES. Por su parte, las importaciones sufrieron una caída más leve, de 9,6%, cuyo total alcanzó a u$s 4.458 millones destinados a ingresar autopartes al país. El informe señala además que “con la eliminación de las restricciones al comercio exterior, el rubro de autopartes se encontró afectado, principalmente, por el incremento en la importación de vehículos terminados desde el extranjero más que por la sustitución de proveedores”. Esto es porque “el incremento de automóviles importados compite directamente con aquellos fabricados en el país, y reduce la demanda de piezas para la elaboración de automotores de origen nacional”. En cuanto al saldo comercial deficitario, en el primer semestre se registró con Brasil, el principal socio del Mercosur, una caída del 24,9% respecto de igual período de 2015, con un monto de u$s 807 millones. Además, el déficit total del sector autopartista pasó de u$s 4042 millones en el primer semestre de 2015 a u$s 3.754 millones en 2016, con una baja del 7,1%. El director de IES Consultores, Alejandro Ovando, afirmó que “las perspectivas para el 2016 continúan siendo desalentadoras, a pesar de las novedades positivas que ha recibido el sector”.
haciendo todo el esfuerzo para lograr cerrar el año de esta forma”, contó Furió. Sabido es que para la cadena del juguete hay fechas claves en donde se juega todo el año: el Día del Niño y Navidad. Es por eso que la CAIJ logró incorporar al rubro de juguetes y juegos al Programa de Fomento a la Producción y el Consumo “Ahora 12”, con la intención de apuntalar las ventas minoristas. “El ‘Ahora 12’ va a permitir terminar igualado al año pasado en los que hace a las ventas minoristas. Si bien es sólo por el Día del Niño, es el momento clave del año, es cuando el minorista tiene que hacer la venta, en especial en los últimos cuatro días de la semana”, argumentó Furió.
Para conseguir sostener el nivel de actividad de los fabricantes, la CAIJ también avanzó con la renovación y firma de acuerdos con distintos actores del sector de venta minorista. En el caso de los supermercados se extendió un convenio por el cual el 50% de los juguetes en góndolas son argentinos y además los súper se comprometen a no importar productos que se fabriquen en el país. “Con los supermercados es un acuerdo que se viene haciendo año a año, y los fabricantes tienen tiempo para preparar los pedidos porque se hacen con mucha anterioridad, lo que da previsibilidad”, analizó Furió. Pero además, la CAIJ tiene acuerdos con la Cámara de la Industria de Artículos de Librería para la realización de
En el primer semestre del año, las importaciones del sector se incrementaron un 25% interanual, pasando de U$S47,4 millones en 2015 a U$S59,3 millones en 2016. En tanto que el volumen importado aumentó un 38%, de 5.476 toneladas a 7.533 toneladas en el período enero-junio de este año. En este sentido, desde la cámara destacan el trabajo de la Aduana en materia de combate a la piratería y la disminución del contrabando. Furió afirmó que “el contrabando era el 30% del mercado. Si no hubiesen cortado el contrabando, nos habría afectado el incremento del 25% que tuvieron las importaciones”. Tal como ocurre con otros sectores, el Ministerio de la Producción se comprometió con los jugueteros a fijar que la cuota de las importaciones a lo largo del año aumentará un 10% más que lo ingresado en 2015. “No entran productos que se fabrican en el mercado local, por eso hoy el importado no es un problema. El 25% de aumento es por las DJAI de diciembre, ya si vemos los números de julio sólo entró un 6% más que el año pasado y eso baja el promedio al 20%. A fin de año deberíamos terminar en un 10%”, proyectó Furió.
Los precios de la canasta básica subieron 1,43% en la primera quincena de agosto Los precios de la canasta básica de alimentos y limpieza registraron un incremento promedio de 1,43% durante la primera quincena de agosto respecto al cierre del mes de julio, según un relevamiento realizado por la entidad Consumidores Libres en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, desde el 1° de enero la suba acumulada es del 27,57%. El seguimiento -que abarca a 38 productos- se llevó a cabo en supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. Las principales subas se verificaron en el precio de la naranja, con un incremento de 11,67%; seguido por la manteca (9,71%), jabón en polvo (8,04%), sal fina (5,28%) y el jabón de tocador (4,98%), entre otros productos. Por el contrario, registraron bajas el precio de la acelga (-9,40%), el tomate perita (-7,39%), fideos (-1,28%), la cebolla (-1,18%); el pollo (-0,55%) y la merluza fresca (-0,52%). Por su parte, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, sostuvo que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, “dijo una mentira tras otras” en la presentación que hizo en la comisión de esa cartera en Diputados para defender el tarifazo. “Fue un discurso guionado sin pruebas fácticas ni fundamentos”, lanzó Bassano en declaraciones al programa “La mañana de Radio 10” que se emite por Radio 10. Asimismo, dijo que le preocupa “el apriete que reciben los jueces de la Corte” para dar una definición sobre el aumento de tarifas de servicios públicos. “No van a permitir que fallen en contra de los tarifazos”, sostuvo en referencia a las empresas energéticas. En tanto, dijo que si el máximo tribunal de justicia se pronuncia a favor del tarifazo, va a generar “un descalabro en la economía de la población”.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información general LOS GREMIOS QUE REPRESENTAN A TRABAJADORES DE LA EDUCACION CONVOCARON A LA MEDIDA DE FUERZA TRAS EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES POR MEJORAS EN LOS SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES
Los docentes de todo el país anunciaron paro nacional para el miércoles próximo El gremio CTERA anunció un paro nacional docente para el miércoles 24 de agosto en reclamo de la reapertura paritaria. De esta manera, se suma a la huelga que ya había sido convocada por el gremio UDA.
L
a Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una medida de fuerza nacional para el miércoles 24, además de una movilización a Plaza de Mayo para el 2 de setiembre. La decisión se anunció en el marco del congreso nacional de la Ctera realizado ayer. Además, los docentes bonaerenses nucleados en Suteba anunciaron un paro de 48 horas, en fecha a definir, en reclamo de la reapertura de paritarias. “Se escuchó al campo, a las mineras, y a los trabajadores se los escucha poco”, aseguró Sonia Alesso, titular de Ctera, en una entrevista radial. El paro nacional, aseguran los referentes sindicales, será de todos los gremios docentes. Además, el 31 de agosto y el 1 y 2 de setiembre los gremios serán parte de la marcha federal que parte desde distintos puntos del país para converger en Capital Federal, el día 2, en Plaza de Mayo. “Vamos a participar de la marcha federal”, aseguró Roberto
Baradel, de Suteba, y confirmó que tiene mandato para un paro de 48 horas que probablemente, y si no se llega a una solución, podría realizarse en setiembre. El congreso de la organización docente votó un plan de lucha nacional “ante la falta de soluciones a la problemática educativa”, señaló la conducción de la Ctera en una declaración. Los docentes también anunciaron que el 21 de setiembre realizarán una Jornada Nacional contra la Impunidad por la continuidad de la causa Fuentealba II, que se lleva adelante por la muerte del maestro Carlos Fuentealba durante una protesta gremial en Neuquén, en abril de 2007. Entre sus reclamos figuran la reapertura de la paritaria nacional; aumento salarial; cumplimiento de los acuerdos paritarios; continuidad de los programas nacionales socioeducativos; rechazo al impuesto a las ganancias y a cualquier intento de modificación de la jubilación. Por último, exigen un aumento que del presupuesto para educación que lo lleve al 10 por ciento del PBI.
■ La Ctera confirmó paro nacional docente en demanda de recomposición salarial.
AMPLIA CONVOCATORIA
Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) convocó ayer a un paro nacional con movilización hacia la Plaza de Mayo para el 2 de septiembre próximo ante “la negativa del gobierno a reabrir la paritaria federal para elevar el salario mínimo” a partir de “la pérdida del poder adquisitivo por los tarifazos y el proceso inflacionario”. Un comunicado firmado por
Condenaron a 40 años a los autores del doble crimen de Ecuador Los dos acusados de haber asesinado a las turistas argentinas María José Coni y Marina Menegazzo en la comuna de Montañita, en Ecuador, fueron condenados a 40 años de prisión. En un fallo unánime, que se conoció anoche, los jueces Rosario Franco Jaramillo, Daniel Rodríguez y Kleber Franco hallaron culpable al vigilador Alberto Segundo Mina Ponce como autor material del doble crimen y a Aurelio Eduardo “El Rojo” Rodríguez como coautor. Los jueces hicieron lugar al pedido de pena propuesto por la fiscal María Coloma y por el abogado querellante Hernán Ulloa, que es el máximo que contempla le ley de ese país, y dieron por probada la materialidad del doble asesinato por las pericias y testimonios. Además, consideraron que “el móvil del crimen fue evidentemente sexual”, aunque no contemplaron la violencia de género porque la fiscal no la propuso en el debate.
Tras el fallo, hubo llantos y abrazos entre los familiares de Menegazzo y Coni en la sala de audiencias de los tribunales de la ciudad de Salinas, y desconsuelo de los parientes de “El Rojo”, según informó el enviado especial de Diario Uno de Mendoza. La madre de María José Coni, Gladys Steffani, dijo a ese diario que “esto permite empezar un camino un poco más de paz”. Los acusados ni se inmutaron durante la lectura de la sentencia y luego fueron trasladados de nuevo a la cárcel en Guayaquil. Los cuerpos de Marina, de 21 años, y María José, de 22, ambas mendocinas, fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañita, a unos 200 kilómetros de Guayaquil, uno el jueves 25 de febrero y el otro, el sábado 27. La fiscal Coloma sostuvo que “hubo un concurso ideal de
hechos: las secuestraron, las violaron, las drogaron y las mataron”.
los secretarios general y de Comunicación y Prensa, Mario Almirón y Gerardo Alzamora, respectivamente, informó que el gremio se reunió con el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, quien escuchó los reclamos de “reapertura de la paritaria federal; la inmediata convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) y la derogación de la Resolución 405/16 de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación, que habilitó la apropiación de los recursos sociales de la Caja Complementaria Docente”. “Bullirch afirmó que existe cero posibilidad de rediscutir salarios en la actual coyuntura, mostró poca disposición para promover la negociación colectiva de los docentes privados y señaló igno-
rancia sobre la Resolución de la Caja”, puntualizó. Ante “el nulo avance de las negociaciones”, el SADOP convocó para el 2 de septiembre a la Marcha Federal junto con otras organizaciones sindicales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a una huelga de 24 horas, en tanto la conducción nacional avaló también todas las medidas de acción directa dispuestas por las seccionales para la próxima semana, expresaron los dirigentes. La movilización del 2 de septiembre próximo se realizará hacia la Plaza de Mayo, en tanto Almirón y Alzamora señalaron que a partir de “la disparidad y modalidades diversas de las acciones que impulsan las seccionales, la conducción nacional avaló las protestas que dispongan esas filiales” para la semana próxima.
24 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 EL PRIMER MINISTRO FRANCES, APOYO LOS VETOS CONTRA EL USO DE LA MALLA CONOCIDA COMO BURKINI Y CONSIDERO A ESTA PRENDA MUSULMANA COMO “LA TRADUCCION DE UN PROYECTO POLITICO FUNDADO EN LA ESCLAVITUD DE LA MUJER”
Para el Gobierno francés, el burkini “esclaviza a la mujer” Luego de un fin de semana de violentos enfrentamientos que revelaron la islamofobia en territorio francés, se desató un debate entre los defensores de la libertad de expresión y los partidarios del laicismo en espacios públicos.
E
l primer ministro francés, Manuel Valls, apoyó ayer los vetos en varias localidades del país contra el uso de la malla conocida como burkini y, aunque descartó una legislación nacional, consideró -amparado en su laicismo- a esta prenda musulmana para la playa como “la traducción de un proyecto político fundado en la esclavitud de la mujer”. Las palabras de Valls al diario francés La Provence surgieron tras los vetos municipales de ciudades de la conservadora Costa Azul que prohibieron el uso de este traje de baño que cubre todo el cuerpo excepto la cara, las manos y los pies, con el objetivo de respetar las normas que el Islam impone a sus fieles. Luego de un fin de semana de violentos enfrentamientos que revelaron la islamofobia en territorio francés, se desató en las últimas horas un debate entre los defensores de la libertad de expresión y los partidarios del laicismo en espacios públicos. Valls, en apoyo concreto al reciente veto en Cannes y Villeneuve-Loubet en la Costa Azul y la isla de Córcega, sostuvo que el burkini “no es una nueva gama de trajes de baño, una moda. Es la traducción de un proyecto político, de contra sociedad, fundado principalmente sobre la esclavitud de la mujer”.
■ Mujer tunecina usando una burkini, traje de baño diseñado para mujeres musulmanas.
“No acepto esa visión arcaica. Está la idea que, por naturaleza, las mujeres serían impúdicas, impuras, que deberían por lo tanto estar totalmente cubiertas. Esto no es compatible con los valores de Francia y de la República”, dijo apelando al laicismo galo. Desde 2011, el burka -el traje que cubre todo el rostro- y el niqab -que sólo deja ver los ojos- están vetados en las calles francesas, mientras que el velo y otros signos religiosos considerados llamativos están prohibidos en centros educativos de primaria y secundaria para los funcionarios de la Administración desde 2004. Menos moderado, el primer ministro fue directo a lo que, para él, es el hueso de la cuestión detrás de esta vestimen-
ta. Por un lado, sostuvo que los musulmanes de Francia “son rehenes” de esos grupos que abogan por el uso de esta prenda y, por otro, animó a rechazar esa “visión mortal del islam”.
VERANO POLEMICO
El verano europeo fue el nuevo contexto para reeditar un debate que comenzó a principios de mes cuando se canceló para evitar “problemas de orden público” una jornada en un parque acuático de Marsella organizada por una asociación de mujeres musulmanas. Las prohibiciones de esa prenda en tres localidades de la Costa Azul ya llevó a las autoridades a aplicar cuatro multas y seis “advertencias”. Ayer se sumó al veto Daniel
Fasquelle, alcalde conservador de la ciudad de Le Touquet, un destino turístico en las costas francesas del Canal de la Mancha, que adelantó que va a prohibir la prenda con carácter preventivo. “Hay que luchar contra todos los comportamientos extremistas, hace falta un verdadero debate nacional al respecto”, dijo Fasquelle, del partido conservador Los Republicanos, que, además, quiere llevar la cuestión al Parlamento. El debate sobre el uso de esta prenda curiosamente se da luego que una fotografía de dos jugadoras de beach voley en los Juegos Olímpicos -una alemana en bikini y una egipcia en una suerte de burkini- diera la vuelta al mundo, zanjando la mirada prejuiciosa de los otros
y apelando a una suerte de interculturalidad religiosa. Ya en marzo pasado, hubo un pico de polémica cuando la marca multinacional M&S lanzó una nueva línea de burkinis al mercado que para algunos fue un signo de diversidad y para otros era tratar el cuerpo como algo vergonzante. En las últimas horas, este antinomia fue superada por una oleada de violencia islamófoba como la del sábado pasado cuando en Sisco, localidad a 10 kilómetros de la capital corsa Bastia, unas 500 personas se manifestaron al grito de “a las armas, vamos a demostrarles que estamos en nuestra casa”, en el barrio donde viven familias de origen magrebí. Hubo cinco heridos y cinco detenidos.
Corte de Brasil abrió investigación contra Dilma y Lula por obstruir causa del Petrolao La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y dos jueces de la corte penal del país comenzaron a ser investigados por el Supremo Tribunal Federal por una denuncia sobre obstrucción de la justicia para impedir el avance de la Operación Lava Jato. Asimismo, la presidenta suspendida irá personalmente al Senado el 29 de agosto para defenderse durante el juicio de destitución que dejó su mandato al borde del abismo. La decisión, conocida una semana antes de la sesión final que puede definir la destitución de Rousseff, fue tomada anoche por el juez Teori Zavaski en virtud de la delación premiada hecha por
el detenido ex senador Delcidio Amaral, ex líder del Partido de los Trabajadores en el Senado. En el fallo que abre un pedido del fiscal general, Rodrigo Janot, también serán investigados el abogado de Rousseff y ex ministro de Justicia José Eduardo Cardozo; el ex ministro de Educación Aloizio Mercadante; el propio Amaral y dos jueces del Superior Tribunal de Justicia, máxima corte penal y civil de Brasil, Marcelo Navarro y Francisco Falcao. En su declaración, Amaral acusó a Rousseff de haber conversado con los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) -una tercera instancia del sistema jurídico que está por debajo del Supremo
Tribunal Federal- para permitir la liberación de detenidos en la Operación Lava Jato, entre ellos Marcelo Odebrecht. La presidenta suspendida siempre negó estos hechos y los atribuyó a la desesperación de Amaral luego de haber sido grabado intentando ayudar con una fuga del país a Néstor Cerveró, ex director de Petrobras condenado por corrupción que había sido su aliado dentro de la empresa durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002). En un comunicado, Rousseff afirmó que “la investigación permitirá determinar dar luz a los hechos y aclarar que en ningún momento hubo obstrucción de la justicia; la verdad prevalecerá”.
Los abogados de Lula indicaron que el ex presidente “jamás practicó actos ilegales y no se opone a las investigaciones siempre y cuando sea respetado el debido proceso legal y las garantías fundamentales”. La defensa de Lula acusó al juez Moro de “abuso de poder” y “persecución” ante el comité de derechos humanos de la ONU. Por la causa Lava Jato hay dos ex tesoreros del PT detenidos por buscar a las empresas vencedoras de contratos para obligarlas a hacer donaciones electorales, además de una decena de ejecutivos de las principales firmas de ingeniería del país que hicieron contratos fraudulentos con la estatal Petrobras.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos NACIDO UN 5 DE JUNIO DE 1898 EN FUENTE VAQUEROS, GRANADA, LORCA FUE UNO DE LOS MAXIMOS EXPONENTES DE LA ‘GENERACION DEL 27’ Y UNA DE LAS FIGURAS MAS IMPORTANTES DEL TEATRO EN CASTELLANO DEL SIGLO XX
Obra, influencias y legado de Federico García Lorca a 80 años de su fusilamiento El poeta fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936 en Granada, Andalucía, por una tropa militar franquista, acusado de “socialista, homosexual y masón”.
A
80 años del asesinato de Federico García Lorca -acaso el más grande poeta español del siglo XX-, su obra, que abarca literatura, teatro, música y dibujo, sigue siendo revisitada, analizada y abordada desde diversas perspectivas que buscan explicar la inagotable potencia del artista que fue fusilado en Granada a los 38 años por autoridades franquistas, tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española. “Cuando se hundieron las formas puras/ bajo el cri cri de las margaritas/ comprendí que me habían asesinado”, escribió Lorca en su extraordinario “Poeta en Nueva York” (1929-1930), quien sería fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936 en Granada, Andalucía, por una tropa militar franquista, acusado de “socialista, homosexual y masón”. Su cuerpo, que aún no fue encontrado, fue enterrado en una fosa común anónima en el municipio de Alfacar. Nacido un 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, Lorca fue uno de los máximos exponentes de la ‘Generación del 27’, grupo literario compuesto por Jorge Guillén, Rafael Alberti, Pedro Salinas y Luis Cernuda, entre otros poetas españoles, y una de las figuras más importantes del teatro en castellano del siglo XX. Su poderoso trabajo como dramaturgo combina farsas, comedias, tragedias y dramas. Atravesada por dramas humanos, sentimiento popular, sensibilidad social, formas del amor y siempre poesía, en su obra teatral se incluye “El maleficio de la mariposa”, “Mariana Pineda”, “La zapatera prodigiosa”, “Retablillo de Don Cristóbal”, “El público”, “Así que pasen cinco años”, “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”, “Bodas de sangre”, “Yerma”, “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores” y “La casa de Bernarda Alba”, considerada su obra maestra.
Tradición, vanguardia, simbolismo, política, una mirada culta y popular a la vez confluyen en obras poéticas como “Libro de poemas”, “Poema del cante jondo”, “Oda a Salvador Dalí”, “Romancero gitano” y, sobre todo, “Poeta en Nueva York”, un poderoso grito desgarrado contra la deshumanización de la sociedad moderna que, de alguna manera, guarda una relación con “Mi descubrimiento de América”, libro de crónicas que Vladimir Maiakovski escribió entre 1925 y 1926 luego de recorrer Cuba, México y los Estados Unidos.
INFLUENCIAS Y RECUERDOS
Los escritores Juan José Mendoza y Jotaele Andrade, conocedores del universo Lorca, hablaron con Télam sobre la obra, la influencia y el legado del gran poeta español, que sigue vivo como un pulso inagotable en la historia de la literatura universal. El escritor Juan José Mendoza, investigador de Conicet y autor de “Diario de un bebedor de petróleo”, sostuvo que “todavía existen pequeñas ‘zonas lorquianas’ no visitadas del todo. Como si fragmentos de la obra de Lorca todavía quisieran ligarse con la identificación del lugar donde permanecieron ocultos sus restos -situados recién en abril de este año en un pozo de agua en Alfacar”. Y asegura: “Lorca es una forma de mirar. Como muchos lugares de América Latina a lo largo de todo el siglo XX, la Granada en la que Lorca forjó su mirada es un lugar descentrado y periférico. De allí que Lorca también funde para los latinoamericanos en general una manera de mirar la modernidad. Por su parte, el poeta Jotaele Andrade, autor de “Los metales terrestres”, cree que Lorca “establece su registro poético en abanico de modo que el lector puede acercarse desde esos registros y quedar-
■ Hoy se cumplen 80 años del fusilamiento de Lorca.
se con el Lorca que más le guste: el que toma lo folclórico en el ‘Cante Jondo’, el que homenajea a la España mora en ‘Diván del Tamarit’, el reflexivo y espantado surrealista de ‘Poeta en Nueva York’ y otros más”. “Sumado al Lorca dramaturgo, el conferencista, incluso el músico que
quedó detrás de todas esas voces cantarinas. Y es un todo potente, perfectamente configurado cuyo tono de tragicidad, que vela toda su obra, la poética, la teatral, la conferencial, también se mezcla con su vida, y esa coincidencia es poderosamente atractiva”, sostuvo el poeta.
26 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Agenda Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy jueves 18 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT), 32 (1 TT), 39 (1 TT), 52 (1 T), 104 (1 TT), 115 (2 TT), 197 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 501 (1 TT), 514 (2 TT), 554 (3 TM 3TT); Maestro de Ed. de Jóvenes y Adultos: 611 (1 T. vespertino); Edu. Musical: 26 (1 TM).
Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy jueves 18 de agosto, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 408; 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 403; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 402; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 463; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 465; 1 cargo MEM suplente, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
Cáritas Parroquia Santa María organiza para hoy jueves 18 de agosto una feria de ropa, calzado y bazar. Todo en muy buen estado y a fabulosos precios, en Avda. Alcorta 648 de barrio José Fuchs, de 10 a 12 y de 15 a 17. Agradecemos todo tipo de colaboración, tanto en donaciones como en compras que nos permitan continuar con las obras de bien en la comunidad.
Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen, ubicada en San Francisco de Asis 834 de barrio Pueyrredón, cita a docentes interesados en presentar proyectos y currículum para la cobertura de un cargo de POT suplente turno mañana, presentarse en la secretaría del establecimiento hasta mañana viernes 19 de agosto, en horario de 9 a 11. Por otra parte, la dirección de la Escuela Provincial n° 711, cita a los padres de los siguientes alumnos por motivos que a su presentación se les harán conocer: Luis Alberto Alvarez, Luis Alberto Marín, Nayla Nicol, Franco Ariel Quiñimil, Juan Brian Uribe, Víctor Rodrigo Castillo, Karen Espinoza, Lucas Fernández, Erika Mancilla, Filomena Orellana, Daniela Paredes, Jeremías Iván Sarmiento, Ariel Nicolás Aguinaga, María José Ayala, Silvana Micaela Núñez. Presentarse en preceptoría del establecimiento en el horario de 13:30 a 18.
Cita Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Sép-
tima se solicita el comparendo de Abigail Ayelén Pereyra, José Eugenio Fuentes, Víctor Ariel Bonina, Leandro Daniel Paredes, Francisco Villarroel, Carlos Alberto Almonacid, Natalia del Carmen Funes, Pablo Javier Chaile y Beymar Moncada Ibarra, por motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.
Escuela 302 La dirección de la Escuela n° 302 Domiciliaria y Hospitalaria Dr Atilio Rebello cita en Ramón Lista n° 2150 de barrio General Mosconi, en el horario de 13:20 a 17:20 a docentes inscriptos en listado de interinatos y suplencias 2016 nivel secundario, para cubrir 10 horas suplentes de Tecnología, turno tarde.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 738: 1 cargo de Bibliotecario, suplente, turno tarde. Escuela 749: 9 horas de Físico Química, 3er año, suplente, turno tarde; 3 horas de Electrónica General, 5to año, suplente larga duración, turno tarde. El presente llamado cierra hoy jueves 18 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. el Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 743: 6hs de Educación Tecnológica, 1º año, suplente, turno mañana. Escuela 797: 6 hs de Construcción ciudadana, 2º año, suplente, turno mañana; 4 hs de Ciencias Políticas, 6º año, suplente, turno tarde; 16 hs de Historia, 3º año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra el 22 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 704: Análisis y Ensayos Bromatológicos 6º 1º ESO, 4hs. suplentes T.T + 1
hs. Inst.; Construcción de la Ciudadanía 1º 3º ESB, 3 hs. suplentes +1hs. Inst. T.M.; Construcción de la Ciudadanía 2º 2º ESB, 3 hs. Suplentes +1hs. Inst. T.M. Escuela Secundaria Nº 722: Inglés 5º 2º ESO E y A. 3hs. suplentes T.M. + 1 hs. inst.; Geografía 5º 2º E y A. 2 hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Geografía 2º 3º ESB. 3 hs. suplente. +1hs. inst. T.M. Escuela Secundaria Nº 799: Inglés, 4º 1º - ESO 3hs. suplente T.M. + 1h. inst.; Matemática, 4º 1º - ESO 4hs. Suplente T.M. + 1h. inst.; Matemática, 5º 1º y 2º - ESO 8hs. suplente T.M. + 1h. inst. El presente llamado cierra mañana viernes 19 de agosto 2016 a las 17 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 732: Lengua y Literatura 4º 1º Y 2º ESO 8 hs. interinas T.T. + 1 hs. inst. Escuela Secundaria Nº 7704: Matemática, 1º 1º ESB 3hs. suplente T.M. + 1 hs. inst. El presente llamado cierra el 22 de agosto 2016 a las 17 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3, tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7 a 17.
Vecinal General Mosconi La Asociación Vecinal General Mosconi cita en su sede social, a todos los inscriptos en el censo de solicitantes de Tierras Fiscales en el Barrio Mosconi, a actualizar sus datos. Para tal fin los espera de lunes a viernes de 10 a 12 hs y los jueves de 17 a 19 hs. a partir del 17 de agosto hasta el 16 de setiembre. Nuevas inscripciones suspendidas hasta nuevo aviso.
Plan Alimentario para Adultos Mayores
Ceferino: 11:15 a 11:50.
CUP
Pietrobelli: 12 a 12:15.
El Colegio Universitario Patagónico informa que se encuentra abierta la inscripción de docente de Geografía. Se inscribe los días 18, 19 y 22 de agosto, de 8:30 a 12:30. Se requiere completar formulario provisto por el CUP y presentar currículum vitae actualizado con copia de antecedentes docentes. Lugar de inscripción: Secretaría CUP en edificio central (4to piso).
Los que no han retirado los tickets en su barrio lo pueden hacer en la dirección de Adultos Mayores (Salta y O’Higgins) desde el martes 23 de agosto de 8 a 14 hs.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, sito en Huergo y Las Victorias, cita con carácter de urgente a los tutores responsables por razones que al momento de su presentación se les hará concoer: 1° 1ra Juan Marín; 1° 2da: Nelson Carrillo, Pablo Alvarado, Alan Nahuelmilla y Milagros Paredes; 1° 3ra: Pablo Huincaleo, 1° 4ta: Aldana Alvarado y Gonzalo Maldonado; 2° 1ra: Facundo Almirón, Aldana Antonella Acosta y Santiago Villán; 2° 2da: Camila Canales, Daniela Bustamante, Jonathan Reartes, Gonzalo Aranea y Agustín Almonacid.
Escuela 43 La dirección de la Escuela n° 43 cita al personal que a continuación se detalla para su presentación en el local escolar, a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: María Antonia Arias, Sandra Ruiz, Fabiana Randazzo, Sonia Gaysur, Zulma Romero, Laura Quintana, Alfredo Rearte, Blanca Ruiz, Alejandra Carrizo, Nahir Vargas, Gladis Campos, Norma Sosa, Eva Medina, Andrea Cea, Luis Orieta y Janet Barrera.
En la Comisaría Distrito General Mosconi, sita en avenida del Libertador 251 Km 3, se requiere el comparendo de Mario Alberto Barchiessi, con último domicilio en Miguel Cané 1000 de esta ciudad. Todo ello a solicitud del Ministerio Público con asiento en Quilmes, Buenos Aires.
Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798 ofrece los siguientes espacios curriculares, su inscripción implica presentación de línea de acción y currículum vitae:
Colegio 718
San Martín: 10:10 a 10:40. La Floresta: 10:45 a 11:10.
La dirección de la Escuela n° 126 informa a la comunidad educativa que el jueves 1 de setiembre se realizará la asamblea de la Asociación Cooperadora para renovación de cargos. La misma tendrá lugar a partir de las 17. Solicitamos su participación y puntual asistencia.
La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos para que se notifiquen con urgencia en el establecimiento escolar, por motivos que a su presentación se les dará a conocer: Pablo Miranda, 2° 1°; Juan Cruz Chacoma, 2° 2°; Oscar Cedrón, 2° 3°; Facundo Cabañas, 2° 2°; Alexis Velásquez, 2° 3°; Víctor González, 2° 2° y Cristian González, 2° 2°.
CPB 30 de Octubre: a partir de las 12 hs.
Máximo Abásolo: 9:30 a 10.
Cooperadora Escuela 126
Mario Alberto Barchiessi
CPB Jorge Newbery: a partir de las 12 hs.
CPB Isidro Quiroga: a partir de las 12 hs.
El Consejo Municipal de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, invita a todas las Asociaciones Civiles y ONGs relacionadas con las temáticas de niñez, adolescencia y familia, a una reunión con el objetivo de elegir representantes de la sociedad civil en el CONAF local. La misma se llevará a cabo hoy viernes 19 de agosto a las 18 en sede de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de nuestra ciudad, ubicada sobre la calle España N° 737, tel: (0297) 4463159 y 4060948.
Escuela 732
EDI Epidemiológica en Adminisrtración de Servicios en Salud y Ambiente: 5° 3° Orient. Naturales, 3 horas turno tarde; 4° 4° Orient. Naturales, 3 horas turno tarde. Presentarse hoy jueves 18 y mañana viernes 19 de agosto, en Av. Canadá 2650, barrio Pueyrredón.
Lunes 22 de agosto de 2016: oficina adultos mayores de 8 a 14 hs. Centro Comunitario Quirno Costa a partir de las 12 hs (Lourdes y Balcón del Paraíso) (Barrios San Cayetano-Moure):
Consejo de la Niñez
La dirección del Colegio Provincial Técnico n° 718 Libertad de Rada Tilly cita a los fines que se darán a conocer, a la docente Silvia Cárcamo, en la dirección del establecimiento en el horario de 8 a 12, sito en Moyano 2370 de Rada Tilly.
Escuela 737 La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en Avda. Roca n° 1351, cita con suma urgencia a los padres de los alumnos que a continuación se detallan, por motivos que a su presencia se les hará conocer: Cinthia Micaela Catrileo, 4° 2° HyCS; Karen Carla Cuiza Mamaní, 4° 2° HyCS; Martina Lebron, 4° 1° HyCS. Presentarse en la secretaría de la Escuela, de lunes a viernes, en el horario de 14 a 17.
Escuela 749 El equipo normalizador de la ESETP n° 749 General Ingeniero Alonso Baldrich cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos del turno tarde: 3° 6°: Alan Bitch, Lucas Cabral, Jonathan Cahuesiti, Luka Fernández y Sebastián Melillan. 4° 1°: Gianfranco Amalfi y David Vega. 4° 5°: Axel Hidalgo, Marisa Millanao, Bruno Nickels y Gustavo Velázquez.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
La Asociación Internacional de Boxeo Amateur expulsó de los Juegos Olímpicos a varios árbitros y jueces por “incompetentes”.
Deportes
PESE A LA CAIDA Y ELIMINACION, LOS SIMPATIZANTES ARGENTINOS ARMARON UN VERDADERO CARNAVAL EN LAS TRIBUNAS
Argentina estuvo lejos de la hazaña y se despidió de Río Cayó por 105-78 ante Estados Unidos, que se medirá en semifinales con España. El partido, jugado en el Arena Carioca I del Parque Olímpico de Barra, representó la despedida de Emanuel Ginóbili, el jugador símbolo de aquello que fue la Generación Dorada que ganó la medalla de oro en Atenas 2004, y también de Andrés Nocioni, quienes lo confirmaron después del encuentro.
> SINTESIS
105
78
ESTADOS UNIDOS
ARGENTINA
Estados Unidos: Kyrie Irving 11, Klay Thompson 4, Kevin Durant 27, Carmelo Anthony 7 y DeAndre Jordan 2 (FI); Paul George 17, Demarcus Cousins 15, Kyle Lowry 5, Jimmy Butler 7, Draymond Green 1, Demar DeRozan 6 y Harrison Barnes 3. DT: Mike Krzyzewski. Argentina: Facundo Campazzo 13, Emanuel Ginóbili 14, Patricio Garino 8, Andrés Nocioni 12 y Luis Scola 15 (FI); Carlos Delfino 6, Nicolás Laprovíttola 2, Marcos Delía 0, Gabriel Deck 2, Leonardo Mainoldi 2, Nicolás Brussino 2 y Roberto Acuña 2. DT: Sergio Hernández. Progresión: EE.UU. 25-21, 56-40, 87-61 y 105-78. Arbitros: Belosevic (Serbia)-Locatelli (Brasil)-Lottermoser (Alemania). Estadio: Arena Carioca I. Espectadores: 8.000.
■ El partido de cuartos de final significó la despedida del símbolo del básquetbol argentino, Emanuel Ginóbili, quien anotó 14 puntos.
E
l seleccionado argentino de básquetbol no pudo con el poderío de su par de los Estados Unidos, que finalmente le ganó por 105-78, para eliminarlo en los cuartos de final del torneo olímpico de Río de Janeiro 2016. El encuentro, jugado en el Arena Carioca I del Parque Olímpico de Barra, representó la despedida de Emanuel Ginóbili, el jugador símbolo de aquello que fue la Generación Dorada que ganó la medalla de oro en Atenas 2004, y también de Andrés Nocioni, quienes lo confirmaron después del encuentro. El conjunto norteamericano, que se medirá en las semifinales con España, mostró como principal figura al alero Kevin Durant, responsable de 27 puntos (7-9 en triples). En el quinteto argentino, el máximo anotador resultó el capitán Luis Scola, con 15 tantos. Pese a la caída y eliminación, los simpatizantes argentinos armaron un verdadero carnaval en las tribunas. Casi 3 mil hinchas de un equipo que (con otros exponentes también) supo despertar los mayores elogios y emociones por doquier
brindaron una ovación conmovedora. De esas para inflar el pecho de por vida. Argentina arrancó con una defensa celosa y dos cortes al canasto (cortesías de Scola y Campazzo) le permitieron adelantarse 4-2 en la pizarra. Muy intensa la presión y cirugía de precisión en los cortes en primera línea fueron los atributos que mostró el equipo de Hernández en ese tramo inicial, con un Campazzo atrevido (6) sacando rédito de las pérdidas (3) de un quinteto estadounidense contrariado. Así, Argentina, con paciencia, armó un marcador 14-7, con 5m. 24s. en el reloj. El cordobés Campazzo continuaba en estado de gracia y generó un robo para el sacudón de Nocioni, quien estableció la máxima con un triple: 19-9 El campeón olímpico y del mundo reaccionó. El ingreso de Paul George (4) trajo soluciones. Una capacidad atlética y una mayor talla le permitieron a Estados Unidos gobernar la pintura (cinco rebotes ofensivos) y con dos dobles en hilera del gigante DeMarcus Cousins pudo pa-
sar al frente por 23-21, cuando quedaban 1m. 15s. El marcador se cerró con cuatro puntos de ventaja para los orientados por Mike Krzyzewski. En el comienzo del segundo cuarto, Argentina perdió la rigurosidad de la defensa de los primeros 10m. y lo aprovechó Estados Unidos para escaparse. Con una ráfaga 11-0 en apenas 2m., los representantes de la NBA estiraron la placa a 36-21. Además, el capitán Scola se fue a sentar con tres infracciones. Panorama oscuro. Una jugada de tres de Campazzo (el único en sintonía como para sacar a bailar a los rivales y facturar con tiros precisos) más un triple de Delfino recortaron la diferencia a nueve (36-27). Pero enseguida, Estados Unidos volvió a ajustar la marca, obligó a tiros incómodos y se escapó a 20 (47-27), con más de 4m. por jugar. A esa altura, el equipo albiceleste abusaba de los tiros exteriores y exhibía falta de sistemas para atacar. Todo lo que no debe hacerse para complicar a un rival de esta envergadura. El primer tiempo se cerró 56-40. Dos triples consecutivos de Durant (lle-
vaba 6-8 a esa altura) rompieron el partido. El marcador se hacía cada vez más cuesta arriba (55-74, al promediar el parcial) y el DT Hernández prefería seguir jugando sin pivote natural, sacrificando a Scola en esa posición. Menos mal que Ginóbili (9) siguió exhibiendo la mano de siempre para que la Argentina se mantuviera abajo por veinte (58-78), a falta de 2m. El capítulo se cerró 87-61 en favor de los estadounidenses. El último cuarto sirvió para que los chicos ganaran rodaje. El técnico Hernández mandó a la cancha a Deck, Brussino y Acuña, todos juntos. Estados Unidos también metió reservas y la diferencia se estabilizó entre los 20 y 25 tantos. Ginóbili regresó para el delirio de un público enamorado de la jerarquía del emblema bahiense. El último tramo del partido sólo pasó por lo emocional y la salida del histórico número 5 del seleccionado, a 1m. 50s. del final, deparó miles de emociones. El marcador en contra 78-105 no le importó a casi nadie de esos que dejaron la garganta a puro grito.
28 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Juegos Olímpicos EL CONJUNTO ANFITRION IRA EN BUSCA DEL TITULO QUE LE FALTA
Brasil y Alemania jugarán la final del fútbol masculino El partido por el oro se jugará el sábado desde las 17:30, en el Maracaná de Río de Janeiro, mientras que por la presea de bronce se medirán Honduras con Nigeria desde las 13 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
L
os seleccionados de fútbol de Brasil y Alemania se clasificaron ayer para disputar el sábado próximo la final del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En el estadio Maracaná, con el aliento ensordecedor de más de 70 mil espectadores, el representativo local no tuvo ningún contratiempo para doblegar a su par de Honduras, por 6-0. Un gol del astro Neymar a los 14 segundos abrió la llave de la victoria para el conjunto ‘verdeamarelho’. Gabriel Jesús, a los 26 y 35 minutos de la primera etapa, decoraron la chapa parcial de 3-0 para los 45m. iniciales. En el segundo período, Marquinhos (6m.), Luan (34m.) y otra vez Neymar (46m.) decoraron la paliza futbolística. Mientras tanto, en el Arena Corinthians de San Pablo, Alemania superó por 2-0 a Nigeria en la otra semifinal. Lukas Klostermann (Pt. 9m.) y Nils Petersen (St. 44m.) le dieron forma al triunfo germano. La final entre los dos máximos ganadores de Mundiales de fútbol (Brasil ganó 5; Alemania se impuso en 4) se jugará
■ Neymar aportó dos goles en la goleada ante Honduras para acceder a la final.
El presidente del Comité Olímpico irlandés fue detenido por venta ilegal de entradas El presidente del Comité Olímpico de Irlanda, Pat Hickey, fue detenido ayer en Río de Janeiro por venta ilegal de entradas para los Juegos Olímpicos. Hickey, de 71 años y también miembro del Comité Olímpico Internacional, fue arrestado por la policía carioca en el hotel donde estaba hospedado y luego fue llevado en ambulancia a un hospital, ya que lo encontraron en un delicado estado de salud. El dirigente está acusado de desviar cerca de mil entradas para el comercio ilegal. La policía brasileña explicó que cada Comité Olímpico tiene derecho a revender las entradas pero el irlandés lo realizó a través de una empresa que no estaba acreditada y las comercializó a un alto precio de manera ilegal. “Estamos tratando de fundamentar los hechos y ver qué ocurrió. Confiamos plenamente en el sistema, pero se presume la inocencia de cualquier persona antes de poder acusarla. Tal como está la investigación, no tenemos más que decir y estamos esperando resultados de la investigación policial”, dijo el vocero del COI, Mark Adams.
■ Alemania dejó en el camino a Nigeria y va en busca de la medalla de oro.
este sábado, a las 17.30, en el Maracaná de Río de Janeiro. El partido por el tercer puesto, en tanto,
entre Honduras y Nigeria tendrá lugar en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, pero desde las 13.00 del sábado.
CICLISMO
Gonzalo Molina y María Gabriela Díaz fueron eliminados en el BMX Los argentinos Gonzalo Molina y María Gabriela Díaz quedaron ayer eliminados en el Ciclismo BMX de los Juegos de Río de Janeiro 2016, pruebas desarrolladas en el Centro Olímpico de la especialidad, ubicado en el complejo Deodoro. El sanjuanino Molina, de apenas 21 años, se ubicó 29º entre 32 competidores, con un tiempo de 36s. 860 en la prueba que ganó el francés Joris Daudet con un registro de 34s. 617. “Chalo” se clasificó subcampeón mundial juvenil en Auckland (Nueva Zelanda) en la temporada 2013, cuando escoltó al norteamericano Sean Gaian, que no participó en Río 2016. La cordobesa Díaz, por su parte, quedó 16ª y última en la clasificación individual del denominado Time Trial, con un tiempo de 40s 07, prueba que ganó la colombiana Mariana Pajón, máxima favorita al oro, con una marca de 34s. 50. Díaz, de 35 años y oriunda de Alta Gracia, compitió por segunda vez en un Juego Olímpico, tras haber sido quinta en Beijing 2008.
Patricia Bermúdez perdió la medalla de bronce en lucha La argentina Patricia Bermúdez estuvo muy cerca de quedarse con la medalla de bronce en la categoría hasta 48 kilos de lucha, pero finalmente perdió con la búlgara Elitsa Yankova, por 7-6, en uno de los combates realizados sobre el tatami del Arena Carioca 2, ubicado en el Parque Olímpico de Barra, Río de Janeiro. La gendarme santiagueña, de 29 años, había accedido a esta instancia decisiva tras haber superado en uno de los repechajes a la polaca Iwona Matkowska (6-3), la misma adversaria que había postergado sus sueños en Londres 2012. La jornada para Bermúdez, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, había comenzado con derrota en la primera ronda ante la natural de Azerbaiyán, Mariya Stadnik. En la pelea decisiva, la luchadora arrancó en desventaja (3-7) y luego ensayó una pequeña reacción que le permitió quedar 6-7, a tiro de dar vuelta la pelea. Sin embargo, un fallo –aparentemente– polémico la perjudicó y le extrajo la ilusión de la medalla. “Estoy muy desilusionada y triste con el arbitraje. Creo haberle ganado, estaba puesta de espalda”, dijo la santiagueña en rueda de prensa post combate, con secuelas ineludibles en sus ojos, a raíz de la sensación de impotencia que le produjo el fallo. “Estuve muy cerca, pero no me la dieron. Inclusive con los dos puntos de penalización que me otorgaron. No la hubiese perdido”, se lamentó la deportista que alcanzó diploma, con la quinta colocación obtenida. A pesar del dolor que experimentó por haber acariciado la presea, Bermúdez consideró que “estas cosas nunca restan sino que suman de cara al futuro. Además mejoré mi producción respecto de Londres”, recordando la derrota en primera ronda hace cuatro años.
Albarracín avanzó a las finales de salto ecuestre y Quintana quedó eliminado El argentino Matías Albarracín se clasificó ayer para las finales de salto ecuestre individual de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, mientras que su compatriota Ramiro Quintana resultó eliminado de la competencia. Albarracín sumó 5 puntos (totalizó 10 unidades sumadas las tres rondas) con su caballo Cannavaro 9 y se ubicó en el puesto 13, luego de la tercera ronda individual, lo que le permitirá competir en las finales de mañana. Quintana, con su caballo Appy Cara, se ubicó vigésimo y quedó eliminado de la competencia que se realizó en el Centro Olímpico Ecuestre. En la tercera y última ronda clasificatoria, el mejor fue el ucraniano Rene Tebbel, seguido por qatarí Alí Yousef Al Rumaihi y luego se ubicó Alí Al Thani, también de Qatar.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
EL CONJUNTO “ALBICELESTE” ESTA POR PRIMERA VEZ EN UNA SEMIFINAL OLIMPICA
El hóckey masculino sobre césped busca la gloria del oro ante Bélgica Los Leones van desde las 17 por su máximo logro olímpico. Argentina arribó a esta instancia tras doblegar por 5-2 en una de las semifinales a Alemania, ganador del oro en Beijing 2008 y Londres 2012. En tanto, el representativo belga dejó en el camino a Holanda, al que derrotó por 3-1 en la restante “semi”.
E
l seleccionado masculino de hóckey sobre césped buscará hoy abrazarse a la gloria de ser campeón en un Juego Olímpico, cuando enfrente a su par de Bélgica en la final de la disciplina en Río de Janeiro 2016. El encuentro decisivo por la medalla de oro se disputará, desde las 17, en el estadio principal de hóckey del Complejo Deodoro, ubicado cerca de la estación de trenes Villa Militar, en las afueras de la ciudad sede de la máxima competencia deportiva. El conjunto “albiceleste” arribó a esta instancia definitoria, tras doblegar por 5-2 en una de las semifinales a Alemania, ga-
■ Los Leones ya hicieron historia, pero quieren más.
nador del oro en Beijing 2008 y Londres 2012. En tanto, el representativo belga dejó en el camino a Holanda, al que derrotó por 3-1 en la
ATLETISMO
Germán Lauro intentará hoy acceder a la final en el lanzamiento de peso El atleta argentino Germán Lauro intentará hoy acceder a la final en el lanzamiento de peso de los Juegos de Río 2016, cuando encare la ronda de clasificación, a las 9:55 en el estadio Olímpico. La mejor marca de Lauro, 21,26 metros, lo ubica en el sexto lugar entre los 17 competidores, con serias chances de clasificar a la final, a la que accederán los que lancen por arriba de los 20,65 o los 12 mejores registros. Claro que para llegar a la final deberá superar una molestia en su hombro derecho, que le complicó el entrenamiento en lo que va del año y que hoy aparece como el principal obstáculo. Por eso, Lauro realizó un intenso trabajo de preparación en León, España, y luego en Fortaleza, Brasil, junto a su entrenador Andrés Charadía. El atleta bonaerense cuenta con el valioso antecedente de su sexta posición en los Juegos de Londres 2012 (como olímpico debutó en Beijing 2008), con una marca de 20,84 metros, y de haber logrado la medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015,
con un registro de 20,24. Además, en el Mundial de atletismo 2013, en Moscú, ocupó el séptimo lugar con una marca de 20,40 metros y en el de 2015, en Beijing, fue noveno con un registro de 19,70. Lauro, de 32 años y nacido en Trenque Lauquen, fue campeón sudamericano en 2006, 2007 y 2011, y también incursionó en el disco y fue campeón iberoamericano en 2007.
restante semifinal. El elenco que dirige Carlos “Chapa” Retegui, ubicado en la posición 7 del ranking internacional, alcanzó un rendimiento
superlativo en el tramo final del certamen. El combinado “albiceleste”, que nunca antes había logrado podio en los Juegos, empezó
empatando con Holanda (3-3), luego de ir en desventaja por dos goles. Más tarde, todo en la fase inaugural, el equipo venció a Canadá (3-1), perdió con India (1-2), empató en un partidazo con Alemania (4-4) y superó a Irlanda (3-2) para instalarse en la segunda rueda. Ya en cuartos de final, Argentina superó a España (2-1) y en la siguiente instancia concretó una gratificante y saludable victoria sobre Alemania (5-2). En resumen, el equipo de Retegui marcó 21 tantos en 7 partidos (a razón de 3 de promedio) y se convirtió en el más goleador de un campeonato que se ha caracterizado por un juego vertical y mucho más profundo que en otros certámenes de prestigio internacional. El combinado belga, quinto en el ranking mundial e igual posición en los últimos Juegos Londres 2012, ganó el grupo A de la etapa de clasificación, con 12 puntos. En cuartos de final, el conjunto comandado por el neocelandés Shane McLeod doblegó a India por 3-1, mientras que repitió el resultado en la semifinal con Holanda. La única medalla en la disciplina la consiguió hace casi un siglo en Amberes 1920, cuando rescató bronce.
VELA
Los hermanos Lange buscan seguir los pasos de su padre El binomio integrado por Klaus y Yago Lange, hijos de Santiago, el medallista de oro en la división Nacra, intentará hoy seguir los pasos de su padre en la carrera por medalla (Medal Race) de la clase 49er. masculina, en la competencia de Vela de Río de Janeiro 2016. El dúo bonaerense ocupó la
séptima ubicación en la general, con un acumulado de 97 unidades, luego de 12 regatas. L a pareja de navegantes, como su padre oriundos de San Isidro, se ubicó undécima en la carrera 10; tercera en la 11 y undécima en la 12. De este modo, el tándem que continúa la dinastía Lange
está en el séptimo puesto y aspira a conseguir al menos un diploma olímpico. Yago tiene 28 años y su hermano Klaus 21, y se juntaron para competir en 2013. Todas las competencias se llevaron a cabo en la zona de la Escola Naval, y hoy la Medal Race se celebrará en el club Marinas da Gloria.
30 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Atletismo LA JORNADA SE REALIZO EL ULTIMO FIN DE SEMANA EN LA PISTA DE SOLADO SINTETICO DE KILOMETRO 4
La Asociación de Atletismo del Sur de Chubut festejó siete años promocionando el deporte Prensa Comodoro
Alrededor de 200 personas le dieron marco al certamen con el cual se puso de relevancia el trabajo que viene haciendo la AASCh por el atletismo regional.
C
erca de doscientos atletas se dieron cita el pasado fin de semana en la pista de solado sintético de Km 4 para llevar adelante el certamen con el cual se celebraron 7 años de vida de la Asociación de Atletismo del Sur de Chubut, organismo que viene trabajando en forma sostenida para la promoción del deporte a nivel regional. De esta manera y con un muy buen marco de participantes, el escenario de zona norte
tuvo una colorida serie de actividades que incluyeron salto en alto, salto en largo y lanzamientos. Desde la AASCh se agradece a todos los clubes y delegaciones que participaron; a los jueces que fiscalizaron el evento (Oscar de Brito, Iván Ferreira, Sergio Izquierdo, Mercedes Larrauri, Gustavo Marsé, Gustavo Miranda, Miguel Ninkovic, Mariano Pérez, Silvana Trabol, Pedro Belkenoff, Brenda Gallardo, Daniel Lanza y Nicolás Sepúlveda). Colaboradores (Laura Flores y Ornella Sosa Larrauri); personal de la pista de solado sintético y a la Dirección General de Deportes y al Ente Comodoro Deportes, en las personas de Othar Macharashvili y Hernán Martínez. ■ Alrededor de 200 personas se sumaron a la jornada con la cual la AASCh festejó 7 años de vida.
> Clasificación VARONES MAYORES 100 metros 1) Pablo Bonifacio (Agrup. Luis Rey) 2) Andrés González (Libre) 3) Eduardo Carrizo (Libre) 4) Milton Espinoza (Libre)
12,8 13,2 14,1 15,2
400 metros 1) Raúl Rasjido (Agrup. Luis Rey)
70,4
3.000 metros 1) José Luis Chaile (Team Treno) 2) Lucas Grosso (Team Treno) 3) Julián Máximo Cossio (Team Treno) 4) José Mauricio Veuthey (Team SV) 5) Damián Russo (Team Treno) 6) Ariel Montero (Libre) 7) Esteban Millahuala (Team SV) 8) Mariano Guevara (Kined) 9) Rubén Marcelo Cayun (Libre) 10) Matías Lasso (Kasike)
09.29.5 09.43.6 09.47.0 09.47.5 10.03.7 10.40.3 10.42.2 10.52.7 11.00.6 11.03.5
Lanzamiento de disco (1,5 kg) 1) Miguel Ninkovic (Dep. Portugués)
34,85
Lanzamiento de disco (1 kg) 1) Rómulo González (ACAM)
30,98
Posta x 400 1) Mazzuca, Silva, Wang, Wang
(47.0)
MUJERES MAYORES 3.000 metros 1) Cintia Pinto (Kined) 2) Rosana Noemí Calderero (Kasike) 3) Gabriela Vera (Team SV) 4) Sandra Paloma Dulfano (ACAM) 5) Mariela González (Team Treno) 6) Mariela Roldan (Kined) 7) Nahuel Verónica Quintos (Libre) 8) Silvina Iturra (Team Treno) 9) Yanina Haag (Team Treno) 10) Ines Mansilla (Kined) 11) María Lucía Haag (Team Treno) 12) Marta Beatriz Argüello (Kined) 13) Laura Cecilia Davies (Atlético del Sur) Lanzamiento de disco 1) Mercedes Larrauri (ACAM) Posta 4x100 1) Bladilo, Villalonga, Alvarez, Bigliardi 2) Ballesteros, Mansilla, Bautista, González 3) Sanabria, Frechero, Avila, Avila
11.38.0 12.09.1 12.21.7 13.21.4 14.22.9 14.31.7 14.36.3 14.37.2 14.55.5 15.01.1 15.15.4 15.28.9 15.42.5 21,78 55.0 59,7 63,6
VARONES JUVENILES 3.000 metros 1) Ignacio Villarroel (Los Lebreles)
10.13.3
MUJERES JUVENILES 100 metros 1) Florencia Villalonga (Amanus) 2) María Emilia Ronconi (Atlético del Sur) 400 metros 1) Marina Alejandra Mansilla (Libre)
VARONES MENORES
13,5 14,9 65,8
100 metros 1) Santiago Wang (Atlético del Sur) 2) Gonzalo Wang (Atlético del Sur) 3) Nicolás Silva (Atlético del Sur) 4) Erick Galindo (Los Lebreles) 5) Leonel Gómez (Atlético del Sur)
11,1 11,6 12 12,7 13,1
400 metros 1) Enzo Zuñiga (Fed. Deportiva) 2) Kevin Vrhovsky (Fed. Deportiva) 3) Enzo Carrilaf (Impacto) 4) Gabriel Monserrat (Agrup. Llanquin) 5) Galindo Erick (Los Lebreles) 6) Maximiliano Naguelquin (Agrup. Llanquín) 7) Gastón Antolin Pérez (Los Lebreles) 8) Franco Parra (Atlético del Sur)
54,1 55 55,3 56 56,3 58,4 59 60,2
800 metros 1) Gabriel Monserrat (Agrup. Llanquín) 2) Lucas David Mendoza (Agrup. Llanquin) 3) Marcos Julián González (Libre) 4) Enzo Carrilaf (Impacto) 5) Ulises Benítez (Impacto)
2.19.1 2.20.9 2.29.9 2.31.6 2.39.1
3.000 metros 1) Miqueas Ariel Ferretti (Kasike) 2) Emanuel Macías (Hijos del Viento) 3) Lucas David Mendoza (Agrup. Llanquin) 4) Angel Barrientos (Los Lebreles) 5) Alexis Nahuelcar (Agrup. Luis Rey)
09.29.2 10.12.5 10.33.3 11.03.9 11.27.9
Salto en alto 1) Nahuel Ramos (Los Lebreles)
1,70
Salto en largo 1) Erick Galindo (Los Lebreles)
4,56
Lanzamiento de disco 1) Marcos Alvarez (Amanus) 2) Sebastián Villagrán (Sarmiento)
29,79 21,01
MUJERES MENORES
Salto en largo 1) Gastón Antolín Pérez (Los Lebreles)
3,3
Lanzamiento de disco 1) Fernando Carballo (Los Lebreles) 2) Gonzalo Perouene (Los Lebreles) 3) Matías Santana (Los Lebreles)
29,96 21,32 14,68
MUJERES CADETES 80 metros - Final A 1) Zoe Jazmin Bladilo (Atlético del Sur) 2) Valentina Estrella (Atlético del Sur) 3) Agustina Morales Belen (Agrup. Luis Rey) 4) Ariana Maribel Bejarano (Los Lebreles) 5) Candela Arena (Los Lebreles)
10,6 10,8 12,2 12,3 13
80 metros - Final B 1) Rocío Abril Barrientos (Atlético del Sur) 2) Antonela Martínez (Los Lebreles) 3) Micaela Rojos (Los Lebreles) 4) Sashnna Von Eylenstein (Los Lebreles)
11,2 11,2 11,9 15,7
800 metros 1) Julieta Aylen Avila (Team SV)
2.36.4
Salto en alto 1) Micaela Rojos (Los Lebreles)
1,25
Salto en largo 1) Jazmín Bladilo Zoe (Atlético del Sur) 3,91 2) Antonela Martínez (Los Lebreles) 3,59 3) Ariana Maribel Bejarano (Los Lebreles) 2,57 4) Candela Arena (Los Lebreles) 2,33 Micaela Rojos (Los Lebreles) Sin marca Lanzamiento de disco 1) Marianella Vega (Los Lebreles) 2) Camila Orellana (Hijos del Viento) 3) Julieta Pellejero (Los Lebreles)
23,74 21,78 13,39
VARONES INFANTILES
100 metros 1) Micaela Bigliardi (Atlético del Sur)
14,3
400 metros 1) María De Los Angeles Rosa (Agrup. Tello)
75,7
800 metros 1) Chiara Rocio Alvarez (Amanus)
2.47.7
Lanzamiento de disco 1) Sashnna Von Eylenstein (Los Lebreles)
13,64
VARONES CADETES 80 metros 1) Kevin Vrhovsky (Fed. Deportiva) 2) Lautaro Mazzuca (Atlético del Sur) 3) Gastón Antolín Pérez (Los Lebreles) 4) Fernando Carballo (Los Lebreles) 6) Walter Von Eylenstein (Los Lebreles) 7) Emanuel Díaz (Team SV) 8) Gonzalo Perouene (Los Lebreles)
9,3 9,3 9,8 11,4 11,7 11,8 12,4
800 metros 1) Nicolás Estefano Balocchi (Impacto) 2.32.9 2) Emanuel Díaz (Team SV)
2.58.1
Salto en alto 1) Isaías Gómez (Dep. Portugués) 2) Matías Estrella (Atlético del Sur)
1,6 1,6
80 metros 1) Facundo Soto (Los Lebreles) 2) Elio Valentino Lanza (Atlético del Sur) 3) Agustín Martínez (Amanus) 4) Isaías Rosas (Team Atletas Unidos) 5) Luka Thomas Brizuela (Los Lebreles) 6) Nicolás Alonso (Impacto) 7) Matías Pérez (Los Lebreles)
10,6 11,6 11,7 11,8 12 12,9 14,3
800 metros 1) Facundo Soto (Los Lebreles) 2) Thiago Velásquez (Team Atletas Unidos) 3) Nicolás Alonso (Impacto) 4) Isaías Rosas (Team Atletas Unidos)
2.27.9 2.31.9 2.52.1 3.01.1
Salto en alto 1) Lautaro Taiel Mantello (Fed. Deportiva) 2) Facundo Soto (Los Lebreles)
1,60 1,15
Salto en largo 1) Agustín Martínez (Amanus) 2) Luka Thomas Brizuela (Los Lebreles) 3) Matías Pérez (Los Lebreles)
3,88 3,3 2,72
MUJERES INFANTILES 80 metros - Final A 1) Neira Lola Hernández (Los Lebreles) 2) Martina Moran (Agrup. Llanquín) 3) Ornella Frechero (Team SV) 4) Malena Acosta (Impacto)
11,6 12 12,1 13,1
5) Xiomara López (Los Lebreles) 6) Cintia Bellido (Los Lebreles)
13,3 13,6
80 metros - Final B 1) Micaela Bautista (Libre) 2) Lucina Sánchez (Los Lebreles) 3) Nayla Gin Gins (Impacto) 4) Valentina Herrera (Los Lebreles) 5) Milagros Urrutia (Los Lebreles) 6) Gianela Navarro (Los Lebreles)
11,3 12,0 12,6 12,9 13,3 14,4
800 metros 1) Morena Miranda (Team Treno) 2) Roció Antonella Morales (Agrup. Luis Rey) 3) Roció Sanabria (Team SV) 4) Cintia Bellido (Los Lebreles) 5) Martina Tula (Agrup. Luis Rey) 6) Neira Lola Hernández (Los Lebreles) 7) Lucina Sánchez (Los Lebreles) 8) Nayla Gin Gins (Impacto) 9) Milagros Urrutia (Los Lebreles) 10) Valentina Herrera (Los Lebreles)
2.47.2 2.52.6 2.54.8 2.57.9 3.00.5 3.01.1 3.13.1 3.19.4 3.20.5 3.53.6
Salto en largo 1) Valentina Herrera (Los Lebreles) 2) Neira Lola Hernández (Los Lebreles) 3) Lucina Sánchez (Los Lebreles) 4) Milagros Urrutia (Los Lebreles) 5) Cintia Bellido (Los Lebreles) 6) Gianela Navarro (Los Lebreles) Xiomara López (Los Lebreles)
3,09 3,04 3,02 2,64 2,30 1,94
VARONES PRE-INFANTILES 80 metros 1) Gianluca Balocchi (Impacto) 2) Máximo Arnoriaga (Team SV) 2) Nahuel Comicheo (Team Atletas Unidos) 3) Diego Alonso (Impacto)
10,4 10,5 10,5 11,2
800 metros 1) Bruno Alvarez (Team Atletas Unidos) 2) Gianluca Balocchi (Impacto) 3) Ezequiel Llanquín (Agrup. Llanquin) 4) Nahuel Comicheo (Team Atletas Unidos)
2.51.1 3.02.9 3.05.4 3.31.6
Salto en alto 1) Luka Thomas Brizuela (Los Lebreles)
1,15.
MUJERES PREINFANTILES 80 metros 1) Tiziana Geraldine Mora (Agrup. Llanquin) 9,2 2) Milena Arnoriaga (Team SV) 9,2 3) Carola Virginia Marchant (Team SV) 9, 7 4) Candela Barría (Los Lebreles) 9,7 5) Eyen Millahuala (Team SV) 10,7 6) Brunela Hernández (Team Atletas Unidos) 10,9 7) Brisa Díaz (Team SV) 11,2 800 metros 1) Maira Florencia Avila (Team SV) 2) Tiziana Geraldine Mora (Agrup. Llanquin) 3) Eyen Millahuala (Team SV) 4) Candela Barría (Los Lebreles) 5) Brunela Hernández (Team Atletas Unidos)
2.58.7 3.16.7 3.21.4 3.25.6 3.46.6
Salto en alto 1) Candela Barría (Los Lebreles)
1,00
Salto en largo 1) Milena Arnoriaga (Team SV) 2) Candela Barría (Los Lebreles) 3) Carola Virginia Marchant (Team SV)
3,00 2,52 2,42
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Ciclismo EL CHUBUTENSE BRINDO UNA CONFERENCIA DE PRENSA
Sepúlveda: “me hubiera gustado llegar mejor a ambas competencias” Chubut Deportes
Luego de participar en el Tour de Francia y en los Juegos Olímpicos, el ciclista rawsense volvió a su ciudad natal y viajó nuevamente para reincorporarse al equipo francés Fortuneo-Vital Concept. Reconoció que su lesión no le permitió alcanzar la performance que pretendía, pero piensa en positivo. “Sé que me quedan muchos años más, y espero tener una nueva oportunidad y poder rendir mejor”, afirmó.
E
l ciclista de Rawson Eduardo Sepúlveda aprovechó unos días de descanso tras las participaciones en Río de Janeiro y el Tour de Francia, para visitar su ciudad natal y compartir tiempo con su familia y amigos. Además, se hizo un tiempo para visitar Chubut Deportes, donde junto al presidente Walter Ñonquepán, brindó una conferencia de prensa donde relató lo vivido en los últimos meses. En charla con la prensa, “Balito” se mostró “contento por lo vivido en los últimos dos meses”, aunque reveló: “me hubiera gustado llegar mejor a ambas competencias, pero una lesión no me lo permitió”.
“UNA EXPERIENCIA UNICA”
Luego añadió que “sabía que después del Tour iba a llegar muy cansado a los Juegos Olímpicos, pero ya había clasificado y no podía decir que no, debía aprovechar la experiencia y la verdad que intenté
en alguna competencia por la tele y ahí es donde uno cae en lo que está haciendo”. Sepúlveda viajó anteanoche a Buenos Aires y ayer tomaba el avión a España, ya que este martes comenzará a competir nuevamente con el equipo francés Fortuneo-Vital Concept, hasta fines de octubre. Consultado sobre su crecimiento de unos años atrás a esta parte, “Sepu” contó: “El cambio es muy grande y creo que está bien, porque para eso trabajo. Ahora espero que en el futuro la cosa siga así y pueda andar mucho mejor”. De su futuro con el equipo Fortuneo, aclaró: “Me queda un año más de contrato; luego de eso veré qué hago”, aunque reconoció que “quizás sea la hora de un cambio, pero eso lo decidiré a mediados del año próximo”. En el cierre, remarcó: “desde el 2 de enero que no veía a mi familia, ahora sólo estuve un par de días y ya me tengo que ir”, pero admitió que “es así la vida del deportista, estoy haciendo lo que me gusta y sé que algún día la carrera deportiva se va a terminar y podré volver a casa”.
“UN EJEMPLO PARA LOS JOVENES”
■ Eduardo Sepúlveda estuvo en Rawson por un corto lapso, tras el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos.
hacer lo mejor posible, pero las piernas no me lo permitieron. Por eso quizás quedé con la moral un poco baja, pero igualmente sé que me quedan muchos años más y espero tener una nueva oportunidad y poder rendir mejor”. Respecto a lo vivido en la Villa Olímpica, resaltó que
“fue una experiencia distinta, única, porque teníamos la posibilidad de compartir el edificio con otros deportistas argentinos y de otros países. Es realmente muy emocionante y, sobre todo, sabiendo que uno está ahí para ponerse la camiseta argentina y representar al país”.
Eduardo asegura “no caer” aún de todo lo que está logrando, porque “uno está todo el día metido con las competencias, concentrado y viajando de un lado a otro, pero lo noto por el cariño que me da la gente, sobre todo la de acá. Me cuentan que se emocionan cuando me ven
En tanto, Ñonquepán se mostró emocionado. “Es grato verlo nuevamente acá y feliz por la carrera que está haciendo, porque desde chico siempre ha fijado sus objetivos y supo siempre dónde quería ir. Por eso, ver hasta dónde ha llegado, nos da mucho orgullo y sobre todo porque es muy joven y tendrá mucho más para dar en el futuro”, auguró. Asimismo, valoró: “Deja muchas cosas plasmadas para que los jóvenes lo sigan y es un ejemplo en todo sentido”.
32 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Automovilismo EL FIN DE SEMANA SE CORRERA LA 6ª FECHA DE LA TEMPORADA 2016
El kárting festejará el día del niño en el kartódromo Archivo / elPatagónico
Las categorías Stihl, Promocional, Prokart, Sudam y Master se correrán el fin de semana por el circuito número 7, de 777 metros, en sentido antihorario. Los pilotos Danilo Pachmann, Arian Gómez, Agustín Orellana, Francisco Iparraguirre y Javier Fernández llegan punteros en sus respectivas categorías.
> Cronograma Sábado
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l circuito número 7 del kartódromo Internacional de la AKPS (Asociación de Karting Patagonia Sur) será el escenario elegido para disputar este fin de semana la 6ª fecha de la temporada
■ La categoría Stihl se prepara para dar su espectáculo.
donde estará en juego el “Gran Premio Día del Niño”, que contará con el auspicio de Del Sol Camiones. En esta oportunidad, y por pri-
mera vez en la temporada, la categoría Master realizará un repechaje debido a la gran cantidad de máquinas que tiene la divisional. Como es habitual,
mañana habrá ensayos libres, y el sábado comenzarán las tandas oficiales. La categoría Stihl tiene a Danilo Pachman como líder del cer-
> Campeonato AKPS - corridas cinco fechas CATEGORIA STIHL 1° Danilo Pachmann 2° Elian Agustín Bellido 3° Juan Peraldi 4° Tiago Hoyos 5° Benjamin Quiroga 6° Tomás Ferre 7° Tomás D’Elía 8° Juan Soule 9° Miguel Barría 10°ThiagoLevatti 11° Juan Pablo Orellana
130 Pts 71 48 48 47 47 36 36 30 7 4
CATEGORIA PROMOCIONAL 1° Arian Gómez 2° Ignacio Montenegro 3° Juan Ignacio Federenco 4° Alex Barría
98 83 80 74
tamen con una gran diferencia sobre el resto. Prácticamente es inalcanzable porque ha sumado 130 puntos y su escolta es el santacruceño Elián Bellido con 71 unidades. Por otra parte, en la Promocional lidera el certamen Arián Gómez (98) y es seguido por Ignacio Montenegro (83) y Juan Ignacio Federenco (80), mientras que el puntero de la Prokart llegará desde Calafate. Agustín Orellana tiene 108, y el segundo es el comodorense Thomás Micheloud (83) y Bruno Vargas (75). La Sudam promete un gran espectáculo aunque estará ausente el último vencedor. El radatilense Martín Visser correrá el fin de semana en Buenos Aires, como piloto invitado de Lorenzo Astiz en la Copa Rotax.
5° Genaro Castillo 6° Matías Olivan 7° Agustín García 8° SantinoArzumendi 9° Franco Fredo
64 51 32 12 4
CATEGORIA PROKART 1° Agustín Orellana 2° Thomás Micheloud 3° Bruno Vargas 4° Nicolás Rodríguez 5° Tobías Bellido 6° Luciano Carrizo 7° Axel Ramírez 8° SantinoBuenanueva 9° Nicolás Barrientos 10° Federico Niziewiz 11° Lautaro Mayorga 12° Jorge Rigoni
108 83 75 69 50 40 27 25 16 13 12 3
CATEGORIA SUDAM 1° Francisco Iparraguirre 2° Franco Cárdenas 3° Emanuel Abdala 4° Martín Visser 5° Christian Abdala 6° Renzo Blotta 7° Santiago Paincho 8° Matías Giambelluca 9° Sabrina Bello 10° Ezequiel Altamirano 11° Agustín Montecino 12° Facundo Siarez 13°Cristobal Riestra 14° Gianfranco Mesiti 15° Franco Burato
98 83 71 70 63 44 27 22 21 13 10 8 4 1 1
CATEGORIA MASTER 1° Javier Fernández
103
2° Sandro Abdala 3° Pablo Soetbeer 4° Luciano Sartorio 5° Genaro Castillo 6° Sebastián López 7° José Luis Farías 8° Elio Rodríguez 9° Mario Ogas 10° Gustavo Bevilacqua 11° Guillermo Sartorio 12° Arnoldo Giacoponi 13° Luis Nacini 14° PierinoPanebianco 15° Pablo Camarda 16° Marco Merelli 17° Luciano Grillo 18° Sebastian Mateos
65 64 51 46 40 36 33 24 24 17 16 10 7 6 3 2 1
13:00 hs: Entrega y sorteo de motores categoría PROMOCIONAL . Entrega de escapes OTRAS categorías. 14:00 hs: Pruebas libres 14:00 a 14:10 hs. Stihl. 14:15 a 14:25 hs. Promocional. 14:30 a 14:40 hs. Prokart. 14:45 a 14:55 hs. Sudam. 15:00 a 15:10 hs. Master. 15:15 a 15:25 hs. Stihl. 15:30 a 15:40 hs. Promocional. 15:45 a 15:55 hs. Prokart. 16:00 a 16:10 hs. Sudam. 16:15 a 16:25 hs. Sudam 16:30 a 16:40 hs. Stihl. 16:45 a 16:55 hs. Promocional. 17:00 a 17:10 hs. Prokart. 17:15 a 17:25 hs. Sudam. 17:30 a 17:35 hs. Master.
DOMINGO 9 a 10 hs: Asentamiento motores. 09:00 hs: Entrega de escapes. Entrega de motores categoría: Promocional. 10:00 hs: Pruebas Libres. 10:00 a 10:10 hs. Stihl. 10:15 a 10:25 hs. Promocional. 10:30 a 10:40 hs. Prokart. 10:45 a 10:55 hs. Sudam. 11:00 a 11:10 hs. Master.
CLASIFICACION 11:20 hs. Stihl a 10 minutos. 11:35 hs. Promocional a 10 minutos. 11:50 hs. Prokart a 7 minutos.Top 5. A 1 vuelta. 12:05 hs. Sudama 7 minutos.Top 5. A 1 vuelta. 12:20 hs. Master a 7 minutos.TOP 5. 1 vuelta. 12:35 hs. Reunión obligatoria de pilotos. Izamiento del pabellón nacional.
SERIES 13:10 hs. Stihl a 6 vueltas. 13:25 hs. Promocional a 8 vueltas. 13:40 hs. Prokart a 8 vueltas. 13:55 hs. Sudam a 8 vueltas. 14:10 hs. Master a 8 vueltas.
FINALES 14:25 hs. Stihl a 15 vueltas. 14:50 hs. Promocional a 15 vueltas. 15:15 hs. Repechaje Master (5 vueltas). 15:25 hs. Prokart a 17 vueltas. 15:50 hs. Sudam a 19 vueltas. 16:15 hs. Master a 16 vueltas. 16:40 hs. Podio y coronación 16:50 hs. Revisión Técnica.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Kick boxing EL REPRESENTANTE DE ANTILEO KICK FUE SELECCIONADO PARA COMBATIR EN LA CATEGORIA HASTA 69 KG
Miguel Poveda brilló en Puerto Madryn y será parte del Panamericano de Cancún
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
U
n segundo semestre con dos compromisos de relevancia forman parte del presente del luchador del Team Antileo Kick, porque Miguel “El duro” Poveda accedió a ser parte del Seleccionado Nacional de la Federación Argentina de Kick Boxing que combatirá en el Torneo Panamericano en Cancún (México) del 24 al 30 de octubre. Antes de ello, el 16 de setiembre realizará la segunda defensa del título argentino ante el bonaerense Facundo “Terrible” Orellano. “Miguel (Poveda) fue invitado por Erica Vargas (representante de la Federación a nivel Patagonia) para un festival que se llevó a cabo en mayo en Puerto Madryn. Y como convenció al veedor quedó confirmado para ser parte del Seleccionado Nacional de Kick Boxing para en Panamericano de Cancún. Para nosotros es un orgullo porque este deporte tiende a ser olímpico en 2020 y él es el primer comodorense en acceder a representar al país”, recalcó Marcos Antileo, quien visitó la redacción de El Patagónico en compañía del campeón argentino y Alexis Saigg. Para la participación del comodorense en el Panamericano de Cancún –donde compite en la categoría de 69 kg- Miguel Poveda se encuentra gestionando el apoyo del Ente Comodoro Deportes. En tanto que antes del debut internacional tendrá la segunda defensa del título argentino, pero esta vez como local en el municipal 1, el 16 de setiembre. “Lo de formar parte del Seleccionado Nacional no lo teníamos previsto. Y antes de ello ya habíamos establecido un calendario donde estaba la defensa del título argentino, donde el retador será Facundo “Terrible” Orellano, integrante del Dojo Pantera de Buenos Aires”, comento Poveda.
LA SEGUNDA DEFENSA DEL TITULO ARGENTINO
El festival denominado “No-
Mauricio Macretti
Por primera vez un comodorense fue confirmado como integrante de la Selección Argentina de Kick Boxing. Antes del compromiso internacional de fines de octubre. El campeón argentino realizará la segunda defensa del título el 16 de setiembre en el municipal 1 ante el bonaerense Facundo “Terrible” Orellano. ■ Miguel Poveda junto a Alexis Saigg anticipó los desafíos que le esperan este semestre.
che de Kick Boxing” tendrá en la antesala de la segunda defensa a campeón argentino juvenil Lautaro “La joyita” Cepeda ante Yair Cabrera de Puerto Madryn. En tanto que en las preliminares volverá al cuadrilátero la local Tiara Uribe y habrá exhibiciones de niños. La escuela de Antileo Kick enseña el deporte de contacto los martes y jueves a partir de las 21 en el SUM del Club Atlético Jorge Newbery. En tanto que los lunes, martes y jueves lo hace en la asociación del Abel Amaya. Y lunes y miércoles en Alem 256, 1° piso.
34 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Básquetbol CONTINUA LA ACCION DEL BASQUET LOCAL
Náutico Rada Tilly busca la punta en su visita a la CAI Se enfrentan desde las 21:30 en la sede de la entidad “azzurra”, por la segunda fecha del torneo Clausura de la ACRB. Antes, a las 20:00, el dueño de casa se mide con Náutico ‘Negro’ en U13. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB) continuará esta noche con la disputa del torneo Clausura “Miguel Leonori” tanto en la categoría Mayores como en las formativas. Náutico Rada Tilly irá en busca de la punta en Primera división, cuando visite desde las
> Panorama del martes - Gimnasio ‘Diego Simón’ U17 - Federación Deportiva 67 / Náutico Rada Tilly 65.
■ Náutico Rada Tilly irá esta noche en busca del liderazgo en Primera división.
Los chicos serán agasajados desde hoy en la villa balnearia
> Programa Hoy - gimnasio CAI
En el marco del Día del Niño, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Deportes y Turismo de Rada Tilly planificaron una serie de actividades que tendrán lugar a partir de hoy. En lo referente a lo deportivo, el gimnasio municipal “Manuel Belgrano” abrirá la serie de actividades con una case de mini masterclass (gimnasia aeróbica) para toda la familia a partir de las 17. El sábado será otro de los días donde se concentrarán tres ofer-
- 20:00 CAI vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ (U13). - 21:30 CAI vs Náutico Rada Tilly (Primera).
Mañana - gimnasio ‘Cemento Comodoro’ - 19:00 Petroquímica vs Deseado Juniors (Primera).
U15
Lunes - Náutico Rada Tilly
- Federación Deportiva 48 / Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ 50.
- 20:00 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U15). - 21:30 Escuela Municipal Pueyrredón vs Náutico Rada Tilly (U23).
> Torneo Clausura J 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1
G 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0
P NP TF 0 - 78 0 - 66 - 69 0 - 79 - 71 - 69 1 - 70 - 61 1 - 52 1 - 53
TC 53 52 61 70 69 71 79 69 66 78
GA Pts 1,472 2 1,269 2 1,131 2 1,129 2 1,029 2 0,972 1 0,886 1 0,884 1 0,788 1 0,679 1
J 2 2 1 1 -
G 2 1 1 1 -
P NP TF TC - 137 100 1 - 136 131 - 65 73 - 37 71 - -
GA Pts 1,370 4 1,038 3 0,890 1 0,521 1 -
J 1 1 1 1 -
G 1 1 0 0 -
P NP TF 0 - 72 0 - 67 1 - 65 1 - 49 - - - -
GA Pts 1,469 2 1,030 2 0.970 1 0,681 1 -
U23 Equipos Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Esc. M. Caleta Olivia Esc. M. Pueyrredón Náutico Rada Tilly
U17 Equipos Gimnasia ‘Verde’ Federación Deportiva Náutico Rada Tilly Gimnasia ‘Blanco’ Deseado Juniors E.M. Caleta Olivia E. M. Pueyrredón
tas deportivas, como un encuentro de fútbol femenino en las canchas de “Rada Tilly Fútbol 7” del Hipódromo local, a partir de las 10:00. Mientras que desde las 14 habrá un encuentro de mini atletismo en el mismo escenario. Ya sobre las 18, se pondrá en marcha un trekking de la luna especial “Día del Niño”. Siendo la base 1 (sobre el cerro Punta del Marqués) en el barrio Peñí el punto de concentración.
FUTBOL DE SALON
Primera división Equipos Federación Deportiva General Saavedra Gimnasia y Esgrima Deseado Jrs. Náutico Rada Tilly Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia CAI Domingo Savio Petroquímica
21:30 a la Comisión de Actividades Infantiles, que intentará hacerse fuerte en su sede. El equipo de la villa balnearia, campeón del Apertura, viene de obtener un ajustado éxito ante Escuela Municipal Pueyrredón por 71-69, mientras que la CAI perdió ante Gimnasia y Esgrima por 69-61. En el otro partido que se jugará hoy en el mismo escenario, se enfrentarán desde las 20:00, los equipos U13 de la CAI y Náutico Rada Tilly ‘Negro’. El certamen continuó con su desarrollo la noche del martes en el gimnasio ‘Diego Simón’, con dos partidos. Náutico ‘Amarillo’ venció 50-48 a Federación en U15, mientras que en U17 la victoria fue para el elenco del barrio General Mosconi, que se impuso por 67-65 al equipo de la villa balnearia. La actividad continuará el domingo en el gimnasio ‘Cemento Comodoro’ de Kilómetro 8, con el partido de Mayores entre el local Petroquímica y Deseado Juniors. El lunes, en Náutico Rada Tilly, el equipo local ‘negro’ se medirá con su par ‘amarillo’ en U15, y a continuación chocarán la Escuela Municipal Pueyrredón y Náutico en Sub 23.
TC 49 65 67 72 -
San Miguel Hispano Americano
-
-
-
-
-
-
-
-
J 2 1 1 1 1 -
G 2 1 0 0 0 -
P NP TF TC 0 - 179 57 0 - 50 48 1 - 48 50 1 - 45 78 1 - 12 101 - - - - - -
GA Pts 3,140 4 1,041 2 0,960 1 0,577 1 0,119 1 -
J 2 2 1 1 2 2 1 -
G 2 1 1 1 0 0 1 -
P NP TF TC - 112 57 1 - 90 99 0 - 93 17 - 59 26 2 - 66 123 2 - 58 139 - 16 66 - - - - - - -
GA Pts 1,965 4 0,909 3 5,471 2 2,269 2 0,537 2 0,417 2 0,242 1 -
U15 Equipos Gimnasia ‘Blanco’ N. R. Tilly ‘Amarillo’ Federación Deportiva Gimnasia ‘Verde’ Domingo Savio N. R. Tilly ‘Negro’ Esc. M. C. Olivia Esc. M. Pueyrredón San Miguel Hispano Americano
U13 Equipos Gimnasia Verde Federación ‘Blanco’ N. R. Tilly Amarillo Federación ‘Bordó’ Petroquímica Esc. M. Pueyrredón CAI Domingo Savio Náutico R. Tilly Negro Esc. M. C. Olivia Gimnasia ‘Blanco’ San Miguel Hispano Americano
Mañana cierran las inscripciones para la clasificatoria 2017 en CAI Con las copas de Oro y Plata en juego, mañana cerrarán las inscripciones de los equipos a la clasificatoria 2017, que comenzará la primera semana de setiembre. Las categorías a inscribirse serán 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 que jugarán en zonas y sumarán en una tabla general. De la tabla final para la Copa de Oro Mario Amado clasificarán la mitad de los equipos con mayor puntaje, y el restante 50% jugará la Copa de Plata Alberto “Beto” Bellido. Ambas copas comenzarán en abril de 2017. A quienes jueguen estas copas, se les agregará la categoría 2011 promocional que no se identificará con ninguna de las dos copas ya que la totalidad de los jugadores serán premiados por su participación. Para anotarse hay que retirar las listas de buena fe y credenciales en la secretaría del club de 15 a 20. Las listas de buena fe contem-
plan hasta quince jugadores no siendo obligatorio, se podrán incorporar durante el certamen. Las credenciales de cuerpo técnico y jugadores serán las mismas que están utilizando en la Copa Alexis Cabrera, mientras que para el año entrante, cuerpo técnico y jugadores con credencial amarilla (2008) deberán cambiarla gratuitamente. Hasta ahora medio centenar de equipos se inscribieron, lo que representa el 40% de la cantidad de equipos necesaria para poner en marcha el certamen clasificatorio. Los inscriptos en distintas categorías son: Club Atlético Rada Tilly, Dream Team Mutual Petroleros, Escuelas Municipales del Club Huergo y Km 5, Estrella del Sur, Estrella Norte y Don Balón de Caleta Olivia, Lanús Infantil, Los Peques de Km 8, PM Cumpleaños Deportivos Infantiles, Racing Comodoro, Escuela de Fútbol de Centro Asturiano, Casino Fut Sal, Stella Maris, La Super, Chacarita y Escuela de Fútbol de Huracán.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Tiro con arco DOS REPRESENTANTES DE AMIGOS DEL TIRO CON ARCO SOBRESALIERON EN LA CORDILLERA
Chubut recibió por primera vez una Final Nacional. La competencia se realizó en Esquel, donde Eduardo Gomes Correia obtuvo el tercer puesto en la categoría Recurvo Olímpico, que es la de mayor jerarquía. Por su parte, Luis Ruiz se quedó con la segunda colocación en Recurvo Instintivo.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
L
a agrupación Amigos del Tiro con Arco de Comodoro Rivadavia tuvo presencia exitosa en la Final Nacional que se realizó el último fin de semana en Esquel. Es la primera vez que un certamen de estas características se despliega en Chubut, y por
ello, cada logro de deportistas de estas tierras toma mayor relevancia. Eduardo Gomes Correia y Luis Ruiz son los comodorenses que se destacaron en la competencia, en la cual también vivieron su debut absoluto tras clasificar en la Final Regional que tuvo lugar en Comodoro Rivadavia. Gomes Correia obtuvo el tercer lugar, en la categoría Recurvo Olímpico –el arco que se utiliza en los Juegos Olímpicos–. “Competimos con los mejores del ranking del país, durante sábado y domingo, en arquería de salón con diferentes blancos, a 18 metros”, comentó en diálogo con El Patagónico. Asimismo, destacó: “Si bien todavía no caemos mucho de lo que hicimos, sabemos que competimos con gente que está tirando desde hace mucho, que entrena todos los días, que tiene psicólogo deportivo, gente bien profesional”. Eduardo no se sorprendió tanto por los puntos obtenidos, sino por el nivel en el que lle-
■ Eduardo Gomes Correia y Luis Ruiz ayer, antes del entrenamiento en el Liceo Militar, donde funciona la agrupación Amigos del Tiro con Arco.
RUGBY
Hoy se confirmará el equipo de Los Pumas que debutará con Sudáfrica El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, continúa su preparación de cara a su debut de este sábado frente a su par de Sudáfrica, encuentro que abrirá la quinta edición del torneo Super Rugby, certamen que agrupa a las potencias del hemisferio Sur. El partido se disputará en el Mbombela Stadium, en la ciudad de Nelspruit a las 12:05 hora argentina y será dirigido por el árbitro neocelandés Glen Jackson. El entrenador del seleccionado argentino Daniel Hourcade dará a conocer hoy el equipo titular que se medirá con los Springboks sudafricanos. El probable equipo estaría integrado por los siguientes jugadores: Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (capitán) y Ramiro Herrera; Guido Petti y Tomás Lavanini; Juan Manuel Leguizamón, Pablo Matera y Facundo Isa; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Manuel Montero, Juan Martín Hernández, Matías Orlando y Santiago Cordero; Joaquín Tuculet. Los seleccionados de Argentina y Sudáfrica disputarán, el sábado 27, la revancha frente a los sudafricanos en el estadio Padre Ernesto Martearena de
Mario Molaroni / elPatagónico
La arquería comodorense empieza a destacarse entre lo mejor del país
la ciudad de Salta. El torneo Rugby Championship está integrado por las potencias del hemisferio Sur, el campeón del mundo, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina. En el balance de las cuatro participaciones en el torneo Rugby Championship, Los Pumas suman dos triunfos y un empate. La primera victoria fue frente a Australia por 21-17, el 4 de octubre del 2014 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. En tanto, el seleccionado argentino derrotó el 8 de agosto del año pasado a Sudáfrica por 37-25, encuentro disputado en la ciudad de Durban y que marcó el primer triunfo de visitante en el torneo, mientras que el único empate de Los Pumas fue frente a Sudáfrica. El seleccionado de Australia, los “Wallabies” se consagraron la temporada anterior campeones de la cuarta edición del certamen, al derrotar en la última fecha al bicampeón del Mundo, Nueva Zelanda por 27-19 y de esa manera lograr el título por primera vez desde el ingreso de Argentina a la competencia.
garon a competir. “Fue una sorpresa estar al nivel de los demás, pero el puntaje fue prácticamente el mismo que veníamos logrando en los entrenamientos, no es que mágicamente hayamos tirado mejor”, aseguró. Por su parte, Luis Ruiz, quien
logró la segunda colocación en la categoría Recurvo Instintivo, remarcó: “El torneo estuvo muy lindo, muy bien organizado por el Club Andino Patagónico. En lo competitivo tengo que seguir entrenando. Por ahí me daban latidos fuertes a la hora de tirar, porque estaba
muy nervioso, pero vamos a ir mejorando”. De esta manera, se terminó la temporada de tiro con arco indoor, por lo cual los representantes locales, mientras entrenan, esperan sumar acción en algunos amistosos o practicar al aire libre.
36 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
Fútbol EL PRESIDENTE DANIEL ANGELICI TOMARA UNA DECISION ESTA TARDE
Hoy se define si Pablo Pérez continúa en Boca mientras negocian por Wilmar Barrios El volante se reunirá con el máximo dirigente “xeneize”, y a pedido del entrenador quieren que el ex Newell’s se quede en la institución, mientras buscan cerrar la llegada del colombiano.
E
l jugador Pablo Pérez y Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors, se reunirán hoy para definir si el jugador sigue en el club o se va a Independiente de Avellaneda, al tiempo que la dirigencia xeneize continúa negociando para concretar la llegada del mediocampista colombiano Wilmar Barrios. El diálogo entre Angelici y Pérez será clave, pues el jugador tenía todo arreglado de palabra con el “Rojo”, de modo que a Boca le quedaría una suma cercana a los 2.500.000 dólares y al futbolista un sueldo que sería casi el doble de lo que cobra en Boca. Debido a un pedido del entrenador Guillermo Barros Schelotto, la dirigencia tratará de retener al ex Newell’s y le ofrecería una mejora en su contrato, pero que no estaría a la altura de lo que ganaría en Independiente. Según un allegado al DT boquense, la salida de Pérez depende de la posible llegada del centrocampista Wilmar Barrios, de Deportes Tolima, quien jugó para la selección sub 23 de su país y por el cual Boca ofrecería 3.000.000 de dólares por el 60 por ciento de su pase. El juego del volante siempre le gustó a Barros Schelotto y por eso frenó la llegada de Francis-
■ El mellizo Guillermo Barros Schelotto quiere que Pablo Pérez se quede en Boca.
co Cerro, por quien ya estaba todo acordado entre Racing y Boca. Finalmente el ex Vélez se quedó en la “Academia”. En Boca no están muy confiados en que Pérez -quien ayer se volvió a entrenar en Casa Ama-
rilla- siga en Boca. Y por eso siguen gestionando el arribo del jugador colombiano, aunque no son pocos quienes piensan que el volante central, de 22 años, puede llegar igual. “Esperemos que se cierre el
INDEPENDIENTE
Víctor Cuesta: “imaginamos una serie muy dura con Lanús” El defensor de Independiente e integrante del seleccionado argentino de fútbol, Víctor Cuesta, destacó ayer las virtudes de Lanús, próximo rival de su equipo, el jueves próximo, por la segunda fase de la Copa Sudamericana, y aseguró que espera “una serie muy dura”. “Imaginamos una serie muy dura. Lanús viene haciendo las cosas muy bien hace mucho tiempo, ojalá nos levantemos mejor y nos quedemos con la victoria ese día” sostuvo el zaguero en relación al encuentro que su equipo disputará el jueves 25 de agosto desde las 19.15, de visitante. Consultado sobre las diferencias y similitudes en cuanto al estilo de Gabriel Milito, DT del “Rojo”, y Jorge Almirón, DT de Lanús y ex DT de Independiente, Cuesta confió: “La idea de Milito es similar a la de Almirón y es algo que al grupo le gusta mucho. Ambos buscan equipos ofensivos que lleguen al área rival”. “Venimos trabajando muy bien en los conceptos de Gabi pero siempre hay detalles que mejorar y hay que pelear los objetivos que nos propongamos”, expresó. Cuesta se reintegró al plantel del conjunto de Avellaneda, tras su paso por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y opinó: “teníamos material para pelear en la ‘Sub23’ pero no tuvimos suerte. Por mi parte voy a trabajar duro para tener una nueva oportunidad en la selección. Ahora estoy enfocado en Independiente. Hay que trabajar duro porque en poco tiempo comenzamos a competir”. Consultado sobre la derrota en Copa Argentina ante Defensa y Justicia, el primer partido oficial en el cual el defensor no jugó, sostuvo: “no arrancamos de la mejor manera pero veo al grupo bastante fuerte, por eso es hora de demostrar en la cancha”. “Nosotros no nos tenemos que fijar en el rival, tenemos que hacer lo que sabemos hacer. Ojalá podamos plasmar en la cancha lo que venimos trabajando” concluyó el ex jugador de Arsenal de Sarandí y Huracán en rueda de prensa tras el entrenamiento matutino en Villa Domínico.
pase de Wilmar, el domingo por la noche estaré en Buenos Aires y el lunes me reuniré con los dirigentes de Boca. Nosotros pretendemos 4.000.000 de dólares por el 60 por ciento que tenemos del jugador”, dijo en ESPN Radio el presidente del Tolima, Gabriel Camargo. En tanto, el volante colombiano mostró el martes su confianza en que jugará pronto en Boca y habló como si ya fuera jugador del club. “Quiero llegar en muy buena forma a Boca
y le agradezco a Dios lo que me ha pasado”, dijo a la prensa. Pero enseguida se corrigió, al destacar que “faltan algunas cosas para que sea jugador de Boca. Espero que se haga y poder jugar al lado de Carlos Tévez”. El plantel de Boca se entrenó ayer en el complejo Pedro Pompilio, a puertas cerradas para la prensa. El “Mellizo” dispuso un trabajo táctico defensivo en donde participó en forma normal Gino Peruzzi, ya recuperado de un traumatismo en su pierna derecha, debido a una patada que le aplicó el defensor Emanuel Más, en el amistoso que Boca le ganó a San Lorenzo por 2-0 el domingo en La Plata. El último refuerzo del club de la Ribera, el colombiano Sebastián Pérez, no se entrenó todavía con el plantel, ya que viajó a su país por trámites personales, desde donde regresará el viernes o el sábado. Boca volverá a las prácticas hoy desde las 9:30, también a puertas cerradas para la prensa, mientras que mañana se realizará -para los socios que tienen cuenta en el banco que es el principal patrocinador de la camiseta oficial- la presentación del plantel profesional desde las 9:00 en la Bombonera. Boca jugará ante Santamarina de Tandil el próximo lunes en Formosa, desde las 21, por los 16avos. de la Copa Argentina. El debut en el torneo de Primera División 2016/17 será el domingo 28 ante Lanús, de visitante en la Fortaleza “granate”, con horario por confirmar.
SAN LORENZO
Ezequiel Cerutti se recuperó y se perfila como titular para el duelo con Banfield El delantero de San Lorenzo Ezequiel Cerutti se reincorporó ayer al plantel tras superar una lesión muscular y se perfila para ser titular el próximo martes ante Banfield, como visitante, por la ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. “Estoy contento de estar recuperado de la lesión. Entrené normalmente junto al grupo”, manifestó Cerutti en la conferencia de prensa posterior al entrenamiento matutino. El atacante se recuperó de la lesión en el muslo de la pierna izquierda que sufrió el pasado 30 de julio en el partido ante Unión de Sunchales por la Copa Argentina. De esta manera, el ex Sarmiento y Estudiantes de La Plata regresaría al primer equipo en el duelo del próximo martes ante Banfield, como visitante, por la ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. El equipo que probó el entrenador uruguayo Diego Aguirre formó con Sebastián Torrico; Mathías Corujo, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis y Juan Mercier; Cerutti, Fernando Belluschi, Sebastián Blanco; y Nicolás Blandi. San Lorenzo visitará a Banfield el próximo martes desde las 19.15 y la revancha será en el estadio Nuevo Gasómetro el martes 13 de septiembre.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL PARTIDO SERA TELEVISADO EN DIRECTO POR FOX SPORTS
River juega la primera final de la Recopa en busca de su décimo título internacional El conjunto “millonario” visitará desde las 21:45 en el estadio El Campín de Bogotá a Independiente Santa Fe, en lo que será el primer compromiso. El partido será controlado por el brasileño Wilton Sampaio y la revancha será el jueves 25 de agosto, en el Monumental.
R
iver Plate disputará desde las 21:45 (hora de Argentina) en el estadio El Campín de Bogotá, la primera final de la Recopa Sudamericana frente a Independiente Santa Fe, en busca de su décimo título internacional. El encuentro, que será televisado en directo por la señal de Fox Sports y tendrá el arbitraje del brasilero Wilton Sampaio, enfrenta a los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana de 2015. La revancha se disputará el jueves 25 de agosto en el estadio Monumental. El conjunto “millonario” viene de ganar la pasada edición de esta competencia en febrero del pasado año al vencer a San Lorenzo por 1 a 0 en ambos partidos, y en caso de lograr nuevamente este título será la primera vez en su historia que alcanzaría un doblete internacional consecutivo. El conjunto colombiano, dirigido por el argentino Gustavo Costas, viene de lograr la Copa Suruga Bank, el mismo título que obtuvieron los de Marcelo Gallardo el año anterior, y accedió a la disputa de este trofeo al lograr vencer a Huracán en la final de la Sudamericana de 2015. River, por su parte, llega a esta instancia de la Conmebol -y tiene el beneficio de cerrar la serie de local- por haber obtenido la edición pasada de la Copa Libertadores cuando venció a Tigres de México. Estos partidos debían jugarse en el mes de febrero pero al disputar River el Mundial de Clubes a fines de diciembre de 2015 y la Libertadores a principios de este año, la final de la Recopa sufrió dos postergaciones. Por esa razón se disputa cuando el continente ya tiene un nuevo campeón que es Atlético Nacional de Medellín. En cuanto al sistema de definición no tiene valor el tanto de visitante y ante
> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO: EL C A MPIN DE BOGOTA
2145
hora Argentina (19:45 hora local)
Independiente Santa Fe: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, Javier López o William Tesillo, Horacio Salaberry y Dairon Mosquera; Juan Roa, Yeison Gordillo, Omar Pérez y Jonathan Gómez; Juan Falcón y Humberto Osorio. DT: Gustavo Costas. River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Televisa: Fox Sports.
■ Leonardo Ponzio es uno de los pilares en la mitad de la cancha “millonaria”.
paridad en puntos y diferencia de goles el segundo partido tendrá un alargue de 30 minutos. De persistir la igualdad habrá tiros desde el punto del tiro penal. River llega a esta final luego de dos partidos por la Copa Argentina donde le ganó 3 0 a Sportivo Venado Tuerto y 2 a 1 a Estudiantes de San Luis.
Por el torneo local, el equipo del barrio de Núñez debutará en la segunda fecha ante Talleres de Córdoba, el segundo fin de semana de setiembre, ya que pedirá postergación de su partido ante Banfield previsto para el domingo 28 de agosto. El equipo del “Muñeco” Gallardo realizó una renovación de su plantel con
las llegadas de Luciano Lollo, Marcelo Larrondo, Ivan Rossi, Jorge Moreira y el zaguero Arturo Mina, en tanto las salidas fueron las de cuatro jugadores “históricos” del exitoso ciclo anterior, como son Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Leonardo Pisculichi y Leonel Vangioni. El mediocampista Iván Rossi fue desafectado a último momento del plantel que viajó a Bogotá debido a que padece una dorsolumbalgia. Por su parte, el equipo de Bogotá repatrió al técnico argentino Gustavo “Coco” Costas, con quien ganó dos copas locales en 2014 y sumó 12 refuerzos para esta temporada, entre los que se encuentra el delantero Humberto Osorio (ex jugador de Defensa y Justicia, y San Martín de San Juan). La actual edición de la Recopa será la número 23 desde la primera que en 1989 le ganó Nacional de Montevideo a Racing. En siete ocasiones fue ganada por equipos argentinos, mientras que nunca un equipo colombiano logró levantar este trofeo.
TORNEO FEDERAL B
Carlos Motto y Raúl Pagani serán los árbitros de los duelos comodorenses El Consejo Federal de AFA designó las ternas arbitrales para la 2ª fecha del torneo Federal B, donde por la Zona A de la Región Sur se medirán los equipos de Comodoro Rivadavia. El sábado, la CAI recibirá en el estadio, a partir de las 15 horas a Jorge Newbery, con el arbitraje de Carlos Motto y la colaboración de Luis Fimiani y Lucas Sánchez. El “Azurro” viene de perder con el “Globo” 2-0, mientras que el “Lobo” superó 1-0 a Estrella Norte de Caleta Olivia.
El domingo, también desde las 15 horas, Florentino Ameghino recibirá a Huracán, en un duelo de ganadores. El CAFA festejó ante Boxing como visitante, mientras que los dirigidos por Marcelo Márquez superaron a la CAI. El árbitro del encuentro será Raúl Pagani, y contará con la asistencia de Alejandro Sepúlveda y Juan Manuel Linares. A la misma hora jugarán en Caleta Olivia, Estrella Norte (viene de perder con Jorge Newbery) recibirá a Camioneros que hará su debut oficial en el certamen.
> Programa - 2da fecha Federal B REGION SUR - ZONA A SABADO - 15:00 CAI vs. Newbery - Arbitro: Carlos Motto. Asistentes: Luis Fimiani y Lucas Sanchez.
DOMINGO - 15:00 Estrella Norte vs. Camioneros. - Arbitro: José Luis Soto (Trelew). Asistentes: Nicolás Díaz y Daniel Quevedo (Trelew). - 15:00 F. Ameghino vs. Huracán. - Arbitro: Raúl Pagani. Asistentes: Alejandro Sepúlveda y Juan Manuel Linares.
38 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016 EL PRESIDENTE DE RACING SALIO A JUSTIFICAR LA DESVINCULACION DEL ENTRENADOR
Víctor Blanco: “no se cumplieron los objetivos” El bajo porcentaje de puntos fue motivo para que la dirigencia de la “Academia” le ponga fin al ciclo de Facundo Sava. “No vimos progreso desde el partido con Atlético Mineiro a esta fecha”, sentenció el máximo responsable de la institución, quien no dio indicios sobre el nuevo DT.
E
l presidente de Racing, Víctor Blanco, justificó ayer el despido del entrenador Facundo Sava, al sostener que “no se cumplieron los objetivos” deportivos propuestos al comienzo de su ciclo. “Facundo es una gran persona. Nos pareció oportuno darle este tiempo de trabajo pero no se cumplieron los objetivos”, dijo Blanco durante una conferencia de prensa. “El porcentaje de puntos obtenidos es muy bajo. Ese es el motivo por el que se tomó la decisión”, añadió Blanco sobre las razones que tuvo en cuenta la dirigencia académica para determinar la interrupción del contrato del ‘Colorado’ Sava, a ocho meses de su designación como técnico. “No vimos progreso desde el partido con Atlético Mineiro (por los octavos de final de la Copa Libertadores) a esta fecha. Eso determinó la decisión”, agregó el máximo dirigente de Racing Club. Al ser consultado sobre por qué no se tomó la decisión de echar a Sava “en mayo”, una vez finalizado el último torneo, Blanco comentó que tanto él como el resto de los directivos ‘académicos’ estaban “convencidos” en darle una “oportunidad más” al frente del primer equipo.
■ Víctor Blanco salió a informar sobre el cierre del ciclo de Facundo Sava en Racing.
Blanco también hizo referencia al reclamo de Facundo Sava de no haberse enterado de su despido por él y sí por el vicepresidente Miguel Giménez. “No me dieron los tiempos para comunicarle la decisión a (Facundo) Sava. Tiene razón, se lo tendría que haber dicho yo”, señaló. Con respecto a la elección del reemplazante, Blanco dejó en claro que la idea de las autoridades del club es no apresurarse, aunque expresó su deseo de confirmarlo “la semana que viene”. “Nos vamos a tomar el tiempo necesario para elegir. Esperamos tenerlo para la semana que viene”, dijo el dirigente. “No pensamos en técnicos todavía. Lo empezaremos a hacer a partir de hoy. En la Copa Argentina, dirigirá (Claudio) Úbeda”, aseveró sobre el DT
que estará de manera interina en el banco de suplentes ante Olimpo de Bahía Blanca, por los 16avos de final de la competencia más federal del país. En la misma línea, el también empresario hotelero admitió que no desecharán la posibilidad de contratar a un entrenador que mantenga un vínculo contractual vigente con otra
institución. ‘’No descartamos buscar un técnico con trabajo. Obvio que deberá hacer la gestión para salir y venir. Vamos a mantener el perfil del entrenador”, aclaró. Por último, Blanco confirmó la contratación del arquero Agustín Orión, proveniente de Boca Juniors, quien así se convirtió en el séptimo refuerzo de la
‘Academia’ de cara a la presente temporada y por un período de dos años. “Creemos que el arco de Racing necesita un referente importante como (Agustín) Orión”, concluyó Blanco sobre el futbolista, quien ayer se realizó la revisión médica y mañana será presentado de manera oficial.
Barcelona derrotó al Sevilla 3-0 y se quedó con la Supercopa de España
Para Ubeda, “es una responsabilidad muy grande” su interinato en Racing Claudio Ubeda, técnico interino de Racing Club en reemplazo del despedido Facundo Sava, tildó como una “responsabilidad muy grande” estar al frente del primer equipo ‘académico’ en el partido del próximo martes ante Olimpo de Bahía Blanca, por los 16avos. de final de la Copa Argentina. “Es una responsabilidad muy grande la que me toca vivir ahora. Estoy muy contento y orgulloso”, declaró el entrenador que ocupa el lugar que dejó vacante el ‘Colorado’ Sava desde ayer. “Estoy a disposición del club para lo que necesite, ya sea por una o dos fechas”, agregó el ‘Sifón’ en diálogo con el programa ‘Ritmo Académico”, en Radio AM 890. El ex futbolista campeón con Racing en el torneo Apertura 2001, tras 35 años sin títulos a nivel local, además comentó que está “focalizado” en el choque copero ante el conjunto bahiense e hizo mención a su continuidad tras dicho encuentro. “Estoy focalizado en el partido ante Olimpo y en que los jugadores puedan rendir bien. Después se verá si quedo definitivo o no”, apuntó. Por último, Ubeda, de 46 años, le dejó un mensaje a los hinchas “académicos” en el que expresó que, tanto él como el resto de su cuerpo técnico, que incluye al ex futbolista Juan Fleita, harán “lo posible” para que su equipo “gane” ante el ‘Aurinegro’. “Les puedo garantizar a los hinchas que vamos a hacer lo posible para que las cosas se den y para que el equipo gane”, concluyó. Racing Club enfrentará a Olimpo este martes desde las 21:10, en el estadio ‘Padre Martearena’ de la provincia de Salta, por los 16avos. de final de la Copa Argentina.
Con una soberbia actuación de Lionel Messi, Barcelona goleó a Sevilla por 3 a 0 y se quedó con la Supercopa de España. En el Camp Nou, los dirigidos por Luis Enrique triunfaron gracias a los dos tantos de Arda Turan y el restante de la Pulga, quien fue la gran figura. El rosarino asistió de manera impecable en el primero y luego marcó el tercero de cabeza. Además, contó con un tiro libre que pasó muy cerca, dio otra asistencia genial que Turan no pudo convertir de manera increíble y hasta se dio el lujo de meter un caño a poco del final de la primera etapa. Tras el triunfo 2-0 en la ida disputada en el Ramón Sánchez Pizjuán, los catalanes, que además contaron con Javier Mascherano de titular, cerraron un global 5-0 para lograr su primer título oficial de la temporada. En el equipo que dirige el argentino Jorge Sampaoli jugaron desde el inicio los ex River Gabriel Mercado y Matías Kranevitter, además de Joaquín Correa. En el complemento ingresaron Franco Vázquez y Luciano Vietto.
■ Messi anotó el último gol del encuentro frente a Sevilla.
> SINTESIS
3
0
BARCELONA
SEVILLA
Barcelona: Bravo; Vidal, Umtiti, Mascherano, Digne; Gomes, Busquets, Denis Suárez; Lionel Messi, Munir y Turan. DT: Luis Enrique. Sevilla: Rico; Mariano, Mercado, González; Kranevitter, Iborra; Joaquín Correa, Ganso, Konoplyanka; Ben Yedder. DT: Jorge Sampaoli. Estadio: Camp Nou Árbitro: Alejandro Hernández (España).
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo POR LA MAÑANA: neblinas y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Viento moderado de direcciones variables, cambiando a regular del sector sur, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas, mejorando hacia la noche. Viento regular del sector sur, con ráfagas.
Ayer
2
Hoy
Esquel
0/6
4
6
sábado
4
10
Algo Nublado
3/10
10 Creciente
2 Nueva
18 Llena
Altura
04:26 11:04 17:06 23:18
5,03 0,68 5,30 1,15
Farmacias de Turno Puerto Argentino
Base Marambio
-7/2
-24/-14
Río Gallegos
Loma/Centro
Av. Chile y Girolamo
Zona I
L. de la Torre y Polonia
Norte
Ing. Strasser 14
Rada Tilly
Av. Aca 2360
-3/3
Islas Malvinas
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
Ushuaia
14
Parcialmente Nublado
25 Menguante
Hora
1/7
7
viernes
Despejado
Se pone
Rawson
Comodoro Rivadavia
Pronósticos extendido
10
Se pone
19:21 08:22
Sale
7
1
domingo
08:23 18:44
Sale
7/21
Condiciones para hoy
Mareas
Luna
Sol
Buenos Aires
-1/3
Nublado
Niebla
Helada
Lluvia
Polo Sur
Inestable
Tormenta
Nevada
Agua/ Nieve
Viento Leve
Moderado
Fuerte
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Lucha interna que lo llevará a generar cambios. Toma medidas en el área afectiva que estaba esperando tomar desde hace tiempo. Una llamada de alguien de su confianza lo advierte sobre su economía. Tener en cuenta: tomar en serio los llamados de nuestro propio yo interno.
Tauro
21.04 al 20.05 Revierte un pensamiento que le hacía detener una solución con respecto a un problema de papeles. Una importante firma lo liberará de asunto intrincado. Sensación de alivio en este día tensionado. Tener en cuenta: a veces cuando tenemos la solución en las manos nos cuesta aceptar tenerla.
Géminis
22.05 al 22.06 Presencia importante en su lugar de trabajo. Sepa manejarse como bien sabe. Una sensación de angustia frente a un posible final de una relación sentimental. Aislamiento. Tener en cuenta: cuando debemos hacer un duelo por algo es bueno conectarnos con nosotros mismos y saber escucharnos.
Cáncer
23.06 al 22.07 Se proyecta una nueva expectativa favorable en su lugar de trabajo. Debería aprender a poner límites a aquellos que no saben dónde están los límites. Intensidad de sentimientos en encuentro. Tener en cuenta: a veces debemos darle al otro pautas para su propio crecimiento aunque nos cueste hacerlo.
Leo
23.07 al 22.08 Siente más de lo que imagina, trate de evaluar el pro y la contra de esa relación dificultosa. La parte laboral le dará grandes satisfacciones. Espere ese llamado que le dará una buena noticia. Tener en cuenta: no lastimarse ni lastimar a nadie.
Virgo
23.08 al 22.09 Deberá atreverse a formular ese pedido que tanto le interesa. A veces las cosas no llegan si uno no insiste. Improvisará una salida con alguien de su entorno afectivo que le hará bien. Tener en cuenta: no olvidarnos de las personas con las que podemos contar.
Libra
23.09 al 22.10 Trate de evitar ponerse nervioso ante esa encrucijada sentimental que atraviesa. Siéntese a pensar qué es lo que realmente quiere hacer. Las decisiones en el plano laboral están a punto de tomarse. Tener en cuenta: los días en los que debemos tomar decisiones lo más importante es sentirse en calma.
Escorpio
23.10 al 22.11 Corre el riesgo de perder algo de su dinero si piensa hacer una inversión. El fondo es poco claro. Una impronta en el área laboral le hará posponer los planes del día. Tómese su tiempo.Tener en cuenta: no siempre podemos hacer las cosas rápido.
Sagitario
23.11 al 21.12 Momentos intrigantes en el área sentimental lo mantendrán ansioso. Para los sagitarianos la ansiedad es una cuestión que deben apuntar a corregir. Deberá aprender a convivir con alguien nuevo en el trabajo. Tener en cuenta: todo rota, todo se regenera, todo termina, todo empieza.
Capricornio
22.12 al 20.01 Apuntala a alguien de su entorno afectivo que le hará bien a los dos. Etapa de renovación en la que podrá ver más claramente las cosas que le suceden en el corazón. Tener en cuenta: saber que siempre llega el momento para recuperar las energías.
Acuario
21.01 al 19.02 Mantenga la seguridad que lleva innata en reunión importante. Lo que lleva en su corazón debería tratar de compartirlo con la persona de su interés. Momento propicio para viajar. Tener en cuenta: el amor libera, no ata sino que nos da la llave para sentir la verdad de la vida.
Piscis
20.02 al 20.03 Se reconcilia con alguien que en otro momento había tenido una situación confusa por malentendido. Los riesgos que siente correr con respecto a esa operación que tiene que realizar no son reales. Tener en cuenta: aprender a diferenciar los miedos de la realidad de las cosas.
Juegos LOTO SORTEO N° 2363 - 17/08/2016 TRADICIONAL
QUINI SEIS SORTEO N° 2385 / 17-8-2016
JACKPOT
3 - 15 - 18 - 19 - 22 - 29
TRADICIONAL
8-3
13 - 18 - 20 - 21 - 32 - 43
Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE .......... $401.936.642 6 + 1 Jack ................... VACANTE ............ $14.959.431 6 .................................. VACANTE ............ $16.085.707 5 + 2 Jack ................... 2 ............................ $24.000,00 5 + 1 Jack ................... 10 ........................... $1.500,00 5 .................................. 21 .............................. $800,00
ACIERTOS GANADORES PREMIOS 4................................... 1.788 .............................. 59,81 5................................... 34 ............................ 10.471,66 6................................... VACANTE ............... 13.429.057
4 + 2 Jack ................... 36 .............................. $200,00 4 + 1 Jack ................... 506 ............................ $100,00
ACIERTOS GANADORES PREMIOS 4................................... 1.636 .............................. 80,04 5................................... 29 ............................ 12.291,19 6................................... VACANTE ............... 13.429.057
3 + 2 Jack ................... 542 ............................ $100,00
DESQUITE
6 - 8 - 21 - 23 - 27 - 32 Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. Vacante ................. $3.500.000
SALE O SALE
1 - 13 - 19 - 23 - 36 - 38 Aciertos Ganadores Premios 5 .................................. 12 .............................. $46.571
PROXIMO POZO LOTO
$455.000.000
LA SEGUNDA
07 - 09 - 19 - 25 - 39 - 43
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 5542
1. 2057
1.
8061
1.
0850
1. 7277
1.
2904
1.
7318
1. 4021
2. 2139
2. 8241
2.
7067
2.
0874
2. 0427
2.
3571
2.
9158
2. 4369
3. 0324
3. 0961
3.
7500
3.
6859
3.
0689
3.
5541
3.
9560
3. 0225
4. 1833
4. 1300
4.
4720
4.
4412
4.
0990
4.
8729
4.
9571
4. 9199
5. 5325
5. 6749
5.
4600
5.
5227
5.
2724
5.
2712
5.
6928
5. 1766
6. 1151
6. 6218
6.
1484
6.
3717
6.
0082
6.
0203
6.
6404
6. 0229
7. 0768
7. 0778
7.
7260
7.
2433
7.
3369
7.
8765
7.
6105
7. 4202
8. 4381
8. 1172
8.
5591
8.
6841
8.
0141
8.
3568
8.
6430
8. 5276
5593
9. 9009
9. 6667
9. 9895
9.
3867
9.
3328
9.
7404
9.
8417
9.
10. 5668
10. 9593
10.
5274
10.
9424
10.
8079
10.
9256
10.
0075 10. 1673
REVANCHA
11. 2537
11. 1800
11.
8084
11.
1841
11.
7219
11.
7628
11.
2409 11. 9674
02 - 07 - 12 - 29 - 31 - 34
12. 7098
12. 5126
12.
6688
12.
7452
12.
0184
12.
5333
12.
1496 12. 3500
13. 7599
13. 9772
13.
7171
13.
8596
13.
4523
13.
9100
13.
1250 13. 8812
14. 5030
14. 9761
14.
3003
14.
7117
14.
6103
14.
5969
14.
7583 14. 0026
SIEMPRE SALE
15. 3528
15. 3201
15.
8258
15.
2770
15.
5449
15.
9488
15.
4579 15. 5831
24 - 27 - 29 - 30 - 35 - 39
16. 1289
16. 0823
16.
8912
16.
9496
16.
3374
16.
8507
16.
5642 16. 0468
17. 4296
17. 7748
17.
9561
17.
5664
17.
2637
17.
1212
17.
3022 17. 3381
18. 1298
18. 5548
18.
5521
18.
8811
18.
7438
18.
9021
18.
1872 18. 3039
19. 2701
19. 0793
19.
0935
19.
3456
19.
3483
19.
0632
19.
3409 19. 2076
20. 1611
20. 6217
20.
2196
20.
5009
20.
2310
20.
9243
20.
7471 20. 5431
ACIERTOS GANADORES PREMIOS 6................................... 6 ............................ 52.703.152
ACIERTOS GANADORES PREMIOS 5................................... 11 .......................... 210.765,65
SIEMPRE SALE ACIERTOS GANADORES PREMIOS 6................................... 11.386 ....................... 2.164,50
Contratapa jueves 18 de agosto de 2016
LOS BOMBEROS CONCURRIERON CON UN TUBO DE OXIGENO Y LUEGO LA VICTIMA FUE HOSPITALIZADA
Rescató a tiempo a su madre que sufrió intoxicación con monóxido de carbono El mal funcionamiento de un calefactor provocó que la propietaria de un domicilio de la calle Tripulación Gandul al 700 se desmayara por inhalar monóxido de carbono. El hijo la sacó al patio y pidió auxilio. Entre policías y bomberos reanimaron a la víctima que luego fue trasladada al Hospital Regional. Mario Molaroni /elPatagónico
R
osa Puljic tiene unos 80 años y vive sola en una vivienda de la calle Tripulación Gandul casi Libertad, en el barrio Pueyrredón. Su marido se encontraba en otra de las viviendas y el hijo en la restante, todas dentro del mismo predio. Estaba por caer la tarde y este último fue a visitar a su mamá para recordarle que no olvidara tomar su medicación. Eran las 18:30 y al ingresar al domicilio se encontró con su madre desvanecida en el suelo en medio de un fuerte olor a gas. Sin entrar en pánico, el hombre atinó a sacar a su madre al patio y recostarla para que aspirara aire puro. Luego llamó al 101 para pedir auxilio. Y tuvo suerte porque le contestaron enseguida, lo cual no es frecuente en los últimos tiempos en Comodoro. Rápidamente los efectivos de la Seccional Tercera, a cargo del comisario Raúl Jones, pidieron una ambulancia y coordinaron con los bomberos para dirigirse
■ La mujer fue asistida por policías y bomberos tras inhalar monóxido de carbono.
Dos delincuentes ingresan a un domicilio, revuelven todo pero no se llevan nada hace unos tres meses en ese lugar no se encontraba en el instante en que los delincuentes ingresaron por el patio trasero. Para hacerlo, forzaron los postigos de una ventana y de esa forma se introdujeron al interior para revisar todas las dependencias de la casa. Uno de los vecinos de la cuadra observó movimientos extraños y se comunicó con la propietaria que alquila la vivienda. “Les dijo que había gente que estaba saliendo de atrás”, conMario Molaroni /elPatagónico
Al menos dos delincuentes ingresaron ayer a plena tarde a una vivienda del barrio 13 de Diciembre con fines delictivos. Rompieron los postigos de una ventana y revolvieron el interior en busca de dinero. Al parecer, no les alcanzó el tiempo para conseguir sus fines delictivos y escaparon antes de que llegara la policía con las manos vacías. El frustrado robo se registró ayer pocos minutos antes de las 17 en un domicilio de la calle Tierra del Fuego al 300. La familia que alquila
■ El intento de robo se registró ayer antes de las 17 en calle Tierra del Fuego, entre Neuquén y Salta.
tó la damnificada, Jaqueline, a este diario. Ante esa situación, “yo vine del trabajo y llamé a la policía. Llegaron enseguida; habían barreteado el postigo (de la ventana) de atrás y entraron a revolver todo. Se ve que estaban buscando plata y no encontraron nada”. La inquilina dijo luego que “menos mal que no robaron ningún electrodoméstico. Igual no tenemos muchos, pero no se llevaron nada”. La policía de la Seccional Segunda corroboró que no había personas en el interior y luego se retiró.
con un tubo de oxígeno para ir ganando tiempo. De esa forma, estabilizaron a la octogenaria. Rosa inhaló bastante monóxido de carbono por haber encendido un calefactor que hacía tiempo no se utilizaba. Días antes –contó el hijo de la mujer a la policía-- concurrió un gasista al domicilio y reparó uno de los artefactos. No obstante, había quedado por arreglar ese calefactor que estaba en desuso y al parecer ante las bajas temperaturas la mujer ayer lo puso en funcionamiento. El hijo de la víctima describió a los efectivos que ese artefacto “quemaba mal”. La mujer fue trasladada hasta la guardia del Hospital Regional, donde quedó en observación a la espera de su evolución. Por su parte, el personal de Camuzzi cortó el servicio en esa vivienda hasta tanto se efectúen los arreglos adecuados.
Cultura organiza actividades y festejos por el Día del Niño A propósito del festejo por el Día del Niño este domingo, la Secretaría de Cultura ha organizado una serie de actividades que incluyen un concierto didáctico libre y gratuito el sábado y que estará a cargo de la banda militar “Sargento Mayor Matías Sarmiento” del Regimiento de Infantería Mecanizada 8. El mismo será en el Centro Cultural a las 18 y se invita a la comunidad a disfrutar de un impecable repertorio. Ese día la actividad comenzará a las 14.30 con un gran espectáculo que incluye la actuación de payasos, malabaristas, un concierto didáctico, presentación de los cuerpos de danzas infantiles, acrobacias en tela, chicos en el escenario, maquillaje, sorteos y otras iniciativas. En todos los casos son actividades libres y gratuitas para los niños. Durante toda la tarde, en tanto, se van a sortear becas de distintas escuelas de danzas entre los participantes. Asimismo, Cultura trabaja en la difusión de la presentación del espectáculo que también será libre y gratuito y que se presentará el viernes 26 a las 18.30 y a las 20, denominado “La Pipetua”. La presentación se hará en el teatro María Auxiliadora en dos funciones y las entradas (4 por grupo familiar con DNI) se retiran a partir de hoy en el Centro de Información Pública (CIP), nuevo edificio de la biblioteca, de 9 a 15.
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
PUERTO MADRYN. Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel.: 2804206979.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. semipiso. 3 dorm., uno en suite, liv-com, cocina amplia, lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/ frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
2 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
en kioscos y escaparates
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 d o r m s, c o c h e ra c / b a u l e ra (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc- com, liv- com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
mitorios, INMOBILIARIA GIANSERRA. Costa del $6.200. Centro. Dúplex con estarobiliaria cocina, baño, y dormitorio en planta 7. alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
adón Roy. s@ m.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. A R I A . ar. Clara. 4/9494; nmobi-
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, A. Cen- baño. Entrada para auto. Tel. nte pro- (0297)447-3234/9494; (0297)154ox.12,55 015373; ciudadinmobiliaria@ uno de sinectis.com.ar. ,25x10. /9494; nmobi-
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarcocina c/parrilla, baño y ante-baño. RIA. P. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). dorms, Consultas Alem 912. Cel. (0297) Amplio 154-003071; 156-210553. 4/9494; nmobi-
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y coMUN) chera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
Aires. tes al dorms tar , dos 912. 156-
Aires. 00. e, 3 ocina p. de m 912. 156-
Aires. sidad nte leta 24hs. illa. Cel. 10553.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº P ueyr red ó n , a lq ui lo en m uy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio del antero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSER R A . $7 5.0 0 0. Ap a r t h o t e l , apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción c e n t ra l , t o d o s l o s s e r v i c i o s, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
4 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.
RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO F100 modelo 97, motor maxiom turbo 2.5, diésel. Permuto por auto. Cel. 2974038711.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
6 • elPatagónico • jueves 18 de agosto de 2016
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi
SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura
SE OFRECEN estudiantes universitarios avanzados para clases particulares primaria y secundaria. Todas las materias. Cel. (0297) 154-219982; (0297) 154-034929.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.
SE OFRECE joven universitaria, muy responsable para cuidado de niños. Bº Centro, La Loma. Cel. (0297) 154-034929.
SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890 SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423. SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769. RUBRO: VARIOS (COMUN)
SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788
SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154-263304.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.
RUBRO: PERSONAL
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.
SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155142168.
SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.
SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154005006.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
EN ADOPCION RESPONSABLE hermosos crucita de dogos 6 meses (castrados, vacunados y desparasitados). Se verificará patio y se hará seguimiento. Cel. 154-934698.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
jueves 18 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
Fúnebres
AIDA SALMUN DE TUSSIE (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de agosto de 2016 a los 86 años en Capital Federal. Sus hijos Rafael, Alberto y Silvana; nueras Marilú Cores y Graciela; yerno Goyo; nietos Máximo José y Agostina; y bisnietos comunican con mucho dolor su partida y rezan una plegaria en su memoria.
RUBRO: EDICTO
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
EDICTO /2016. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia Civil y Comercial Nº Uno de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Julián Emil JALIL, Juez, Secretaría Nª Uno, a cargo de la Dra. Zulma Ana SIMON, con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 650, en autos caratulados: “PESCI, DIONISIO JORGE C/ RODRIGUEZ DE ALVAREZ, ANA S/ ORDINARIO (Prescripción adquisitiva)”, Expte. Nº 267/2015, cita y emplaza por el término de CINCO (5) días a la Sra. Ana López RODRIGUEZ DE ALVAREZ a comparecer y tomar intervención en el proceso, bajo apercibimiento de designar a la Defensora Oficial de Ausentes para que la represente. La emisión se hará de acuerdo a loprevisto por los arts. 147, 148, 149 y 346 del CPCC y por el término de DOS (2) días en el Boletín Oficial y diario EL Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, mayo 23 de 2016. Dra. Zulma Ana Simón. Secretaria.
BLANCA JULIA QUIROZ (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de agosto de 2016 a los 89 años. Sus hijos Emir Guillermo y Hayde Asenie; hija política Lidia Esther Ojeda; nietos Nelson Alejandro, Néstor Andrés, Cristian Eduardo, Rubén Héctor, Lorena Claudia, Gustavo Alberto, Luis Emir y Yonatan David; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
ALBA MUÑOZ VDA. DE CORTES (Q.E.P.D.) Falleció el 16 de agosto de 2016 a los 83 años. Su hija Sandra; hijo político Walter Stingl; nietos Luciana y Lucas; bisnietos Naquías y Joaquín y cuidadora Graciela Castro participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán cremados.
FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
MANUEL ANTONIO CHACANO (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de agosto de 2016 a los 57 años. Sus hermanos José Efraín Chacano y Norma Graciela Soto; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 18 de agosto de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110. Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 . Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542. Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
CMAN
www.elpatagonico.com
Nº 346 - JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
jueves 18 de agosto de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 18 de agosto de 2016
Cine Coliseo / cartelera
INSEPARABLES
Sigue exhibiéndose la nueva comedia del guionista y director Marcos Carnevale, protagonizada por Oscar Martínez, Rodrigo de La Serna y Carla Peterson. Se trata de un remake del exitoso film francés “Amigos Intocables” y se narra la entrañable relación de amistad que surge entre Felipe, un multimillonario que ha quedado tetrapléjico debido a un accidente, y un joven desocupado, Tito, que trabaja con él por un tiempo como su asistente terapéutico El trato entre ellos -en el que prevalece el humor- en un principio es puramente laboral, pero con el correr de los días se va trasformando en una relación casi familiar, hasta que llega el momento en que ambos están pendientes de los problemas y las preocupaciones del otro. La amistad entre Felipe y Tito perdurará en el tiempo y durante toda la vida permanecerán en contacto.
S
obre ésta, su novena película, Carnevale cuenta: Hace un tiempo me llamó Luis Scalella, quien compró los derechos de ‘Amigos Intocables’ a la compañía francesa Gaumont. Acá aunque se respeta la versión original, hay pinceladas, detalles bien argentos para acercarla a la platea. Destaco siempre la necesidad de generar proximidad con el espectador, la posibilidad de la empatía” El director señala que aquí la emoción “resulta un factor importante, claro, pero me gusta mezclar todo, como pasa en la vida, donde tenés notas de comedia, drama, detalles de suspenso. Todo se presenta junto a medida que vas viviendo ciertas situaciones. Si bien mis
pelis son distintas entre sí, jerarquizar el tema de las relaciones entre las personas, más allá de sus diferentes capacidades o universos de donde provienen es fundamental”. “En el rodaje del filme todo fue dándose naturalmente”, comenta. “Las cosas ocurrieron armónicamente sin forzarlas, lo que subraya ese tono de humor, tan importante en la trama, estoy cansado pero muy contento con el resultado. Soy un director de actores más que de cámaras, me interesan mucho las relaciones entre los personajes de la historia elegida. En este caso primero pensé en Oscar Martínez, surgió luego De la Serna, dupla teatral en la puesta ‘Amadeus’ y casi de inmediato
pensé en Carlita (Peterson), con quien había trabajado en la tira ‘Guapas’ (Canal Trece) para encarnar la joven bella y todo funcionó bien, con gran clima en el rodaje. Disfruto al vincularme con los actores”. “Me interesa un cine para mucha gente”, añade. “Esta peli, como las anteriores, aborda los matices de las relaciones humanas, recorre distintas emociones como ya realicé en ‘Anita’ o en ‘Corazón de león’. Me gusta combinar varios géneros a la vez: drama, comedia, misterio”. Gran parte del rodaje, que duró siete semanas, se llevó a cabo en el imponente Palacio Bencich, situado a pasos de la Plaza San Martín, e incluyó algunos días de filmación en Villa Gesell.
Sigue en pantalla el quinto largometraje totalmente animado realizado en colaboración de Illumination Entertainment y Universal Pictures. ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cada vez que salimos hacia el trabajo o la escuela todos los días?
“C
hris Meledandri, el productor y director del estudio Illumination Entertainment, me dijo cuando estábamos terminando ‘Mi Villano Favorito 2’ que siempre había querido hacer algo sobre cómo nuestras mascotas se comportan cuando no estamos en casa”, dice el director Chris Renaud. “Esa idea fue la que dio luz a este proyecto y, a partir de ahí, empezamos a construir la historia y los personajes. Y luego añadimos el tema de traer otro perro a una casa que ya tenía uno, que es algo que todos entendemos, ya que es casi como cuando nace otro bebé”. “Queríamos no sólo hablar de perros o gatos, sino también incorporar otras mascotas”, añade Renaud. “Y también procuramos darle un enfoque contemporáneo, tanto en la animación como en la visión que hoy en día tenemos de nuestras mascotas. Toda la vida las he tenido. Ahora tengo un perro que encontré en Francia y un par de peces. La verdad es que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, porque nos profesan amor incondicional. Siempre se alegran de verte y nunca te juzgan”. Sobre los personajes principales
de la película, señala: “En primer lugar, tenemos a Max, que es un perro que vive en Nueva York con Katie, el centro de su universo. Siempre se disgusta cuando se va, para luego alegrarse tanto cuando vuelve a casa. Así que tiene esta vida perfecta hasta que un día ella aparece con otro perro, Duke, que es lo opuesto a él y que perturba su existencia. Y luego hay otros personajes, como el gato Chloe, que es algo arrogante, o el conejillo de indias Norman, entre muchos otros. Intentamos reflejar las características y personalidades de los distintos animales que retratamos”. “Procuramos imaginar cómo estos animales se comportan y resuelven sus distintos retos”, añade. “Es un proceso muy colaborativo con el fin de entretener tanto a los pequeños como a los mayores, ya que también queremos que los padres que han llevado a sus hijos al cine se lo pasen muy bien. Si logras contentar a todos, ahí tienes el éxito. Todo depende de la reacción de los espectadores. Pero para ser sincero, reconozco que, como el mundo que retratamos no tiene límites, sentimos que sí tiene el potencial para tener secuelas. Ya veremos”.
ente ion a ha-
primer e es un a York univercuando e tanto que tieque un perro, él y que Y luego omo el ogante, orman, ntamos y peros ani-
cómo ortan y retos”, muy contretes como ambién es que al cine logras enes el a reacs. Pero co que, atamos s que sí ner se-
CMAN
jueves 18 de agosto de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
25 de aGOStO Director: Timur Bekmambetov Protagonistas: Jack Huston, Morgan Freeman, Toby Kebbell, Nazanin Boniadi Judah Ben-Hur es un joven noble de Jerusalén que tiene ideas opuestas a las de los romanos. Por sus diferencias políticas, y por negarse a delatar a las personas que se consideran enemigos del estado, Ben-Hur será falsamente acusado de traición. El responsable de esta traición es su mejor amigo de la infancia, Messala, tribuno del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de Esther, la mujer a la que ama, Ben-Hur tendrá que vivir como un esclavo.
BEN-HUR
AMIGOS DE ARMAS
MIEDO A LO PROFUNDO
KUBO Y LA BÚSQUEDA DEL SAMURAI
MI PAPÁ ES UN GATO
STAR TREK: SIN LÍMITES
25 de aGOStO
25 de aGOStO
1 de SePtiembre
1 de SePtiembre
8 de SePtiembre
Director: Todd Phillips Protagonistas: Miles Teller, Jonah Hill Una historia real. Dos amigos veinteañeros que viven en Miami Beach, durante la guerra con Irak, se aprovechan de una iniciativa del gobierno poco conocida que permite que pequeñas empresas oferten contratos militares estadounidenses. Aunque empezaron con algo menor, cada vez crecen más y ganan mucho dinero y viven la buena vida. Pero la situación sale de su control cuando ganan a un contrato por 300 millones de dólares para armar el ejército afgano.
Director: Jaume Collet-Serra Protagonistas: Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen, Sedona Legge En el tenso relato de suspenso MIEDO PROFUNDO, Nancy una joven que tiene que lidiar con la reciente pérdida de su madre. Al surfear en una playa aislada, ella queda atrapada en una boya a 20 metros de la orilla. Lo que ya parecía un gran reto, es aún más alarmante cuando se entera de que está siendo observada por un enorme tiburón blanco. Se trata de una nueva película sobre tiburones que busca volver a generar temor al mar en los espectadores.
Director: Travis Knight Kubo se gana la vida contando historias fantásticas a la gente de su pueblo. Accidentalmente, invoca un espíritu mítico de su pasado que desciende del cielo para cumplir una antigua venganza. Precipitadamente, Kubo une fuerzas con Monkey y Beetle, y se embarcan en una emocionante misión para salvar a su familia y resolver el misterio que implica el pasado de su padre, el más grande guerrero samurái que el mundo haya conocido. Con la ayuda de su samisén - un instrumento musical mágico - Kubo debe enfrentar dioses y monstruos.
Director: Barry Sonnenfeld Protagonistas: Kevin Spacey, Jennifer Garner. Robbie Amell, Christopher Walken, Cheryl Hines, Mark Consuelos Tom Brand es un osado multimillonario en la cima. Pero el estilo de vida adicto al trabajo de Tom lo ha desconectado de su familia, en especial de su esposa y su hija Rebecca. El cumpleaños número 11 de Lara esta cerca, y ella desea un gato. Tom odia los gatos pero necesita un regalo. En camino a la fiesta de su hija, Tom tiene un terrible accidente. Cuando despierta se encuentra atrapado en el cuerpo del gato.
Director: Justin Lin Protagonistas: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg Llega la esperada nueva entrega de la popular saga de Star Trek creada por Gene Roddenberry y revitalizada por J.J. Abrams en 2009. La tripulación del USS Enterprise, liderados por el capitán James T. Kirk, han sido atacados por una especie alienígena avanzada, quienes destruyen la nave, dejándoles atrapados en un planeta en el que se encuentran con un nuevo y fiero enemigo, a la vez que intentan encontrar el modo de salir del mismo.
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 18 de agosto de 2016
Estreno de Península Mitre, el nuevo film de Los Gauchos del Mar Luego de ganar 32 premios internacionales y haber participado en más de 60 Festivales de cine con Tierra de Patagones, los hermanos Joaquin y Julian Azulay presentan su tercer producción en Cine Teatro Español, y llevan la proyección de Peninsula Mitre de gira desde Buenos Aires a Ushuaia.
E
l dúo de hermanos Joaquin y Julián Azulay hicieron del surf su vida y su arte. Bautizados por sus amigos como Los Gauchos del Mar, llevan filmadas tres películas con el Surf como línea conductora, uniendo destinos e historias de Sudamérica, Patagonia y ahora la inhóspita Península Mitre, ubicada en Tierra del Fuego. Este film en particular nació con el objetivo de crear conciencia y proteger esta área de 320.000 hectáreas vírgenes en la punta más al este de la provincia. Ya fue premiado en el Festival Internacional de Anglet, Francia a mejor Cinematografía. Para filmar “Península Mitre” Los Gauchos del Mar realizaron una expedición inédita. Caminaron con sus tablas y mochilas de 35kgs, durante 53 días por la punta más al Este de Tierra del Fuego, un área natural virgen, deshabitada y extrema.
El objetivo que fue lograr surfear una ola de clase mundial en el Faro del Cabo San Diego, el punto más oriental. Para llegar hasta allí debieron superar terrenos extremos, escasez de comida y un clima hostil. Sin comunicación, documentan su travesía para compartir un mensaje de conservación y responsabilidad, invitándonos a no ser presos del consumismo y a acercarnos a una forma sencilla de vivir. Dando a conocer esta región de belleza infinita, invitan a sumarse a la protección de la Península Mitre para siempre. Para eso, es posible firmar una petición entrando al siguiente link: http://www.change.org/peninsulamitre Peninsula Mitre se presenta durante el mes de Agosto, empezando por Buenos Aires y llegando hasta Ushuaia. Las entradas están a la venta en: http://www.eventbrite.com.ar/o/gauchos-del-mar-
10801890621 Fecha de laS FunciOneS cOnFirmadaS: - Buenos Aires. Viernes 5 de Agosto 19.30 hrs. Teatro Santa María Entradas Agotadas primer función. - Buenos Aires. Viernes 5 de Agosto 22.00 hrs. Teatro Santa María Segunda Función. - La Plata. Domingo 7 de Agosto 18.30 hrs. Teatro de Cámara City Bell. - Mar del Plata. Viernes 12 de Agosto 19.30 hrs. Museo Mar. - Miramar. Sábado 13 de Agosto
19.30 hrs. Teatro Abel Santa Cruz. - Necochea. Domingo 14 de Agosto 18.30 hrs. Cine Teatro Paris. - Bahía Blanca. Lunes 15 de Agosto 20.30 hrs. Multiespacio Forum. - Viedma. Martes 16 de Agosto 19.30 hrs. Microcine Univ. Del Comahue. - Trelew. Jueves 18 de Agosto 19.30 hrs. Distrito 1. - Puerto Madryn. 19 de Agosto 19.30 hrs. UNP San Juan Bosco – Aula Magna. - Comodoro Rivadavia. 20 de Agosto 19 hrs y 21 hrs. – Cine Teatro Español.
- Ushuaia. Miércoles 24 de Agosto en la apertura del Festival de Montaña. Casa de la Cultura. - Tolhuin. Viernes 26 de Agosto 18.30 hrs. Polideportivo Ezequiel Rivero. - Río Grande. Martes 30 de Agosto. A confirmar. La película podrá comprarse desde el mes de Octubre en la web www. gauchosdelmar.com Apoyan la gira de los Gauchos del mar: Patagonia, Corona, Reef, Goal Zero, Guayaki, Martha Headwear, Camarón Brujo y Freelife.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 18 de agosto de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
DÍA DEL NIÑO: TEATRO EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY PARA DESPEDIR AGOSTO La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a las familias a disfrutar de tres espectáculos teatrales para el día del niño con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly. Se trata de los espectáculos “La Pipetuá”, “David y Goliath” y “Superhéroes”. JueVeS 25: la PiPetuÁ El grupo La Pipetuá, nuevamente invitado por la empresa PAE, se presentará en el Centro Cultural Rada Tilly con una función de clown y circo artesanal a través de un espectáculo teatral con personajes e historias propias que toman elementos de la comedia física, el malabarismo, las artes plásticas, la música y la danza. Inspirados en cómicos del cine mudo, los dibujos animados, los grandes compositores, las vanguardias de los años ‘30 y las nuevas tecnologías, los integrantes de La Pipetuá están motivados por el espíritu lúdico y poético. Durante su larga trayectoria La
Pipetuá ha realizado más de 5 mil funciones, recorriendo casi toda la Argentina y países como Singapur, Malasia, Hong Kong, México y El Salvador. Sus espectáculos fueron vistos por más de 400 mil personas y han recibido, entre otros premios, el ACE (otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo), ATINA (Asociación de teatristas independientes para niños y adolescentes) y Getea (Grupo de estudios de teatro latinoamericano y argentino). La función es gratuita y será el jueves 25 de agosto a las 18:30 hs. Los cupos son limitados y las entradas estarán disponibles en el Centro Cultural Rada Tilly a partir del martes 23 de agosto en el horario
de 17:30 a 20 hs. SÁbadO 27: libertablaS El grupo Libertablas presenta la obra “David y Goliath”, una versión de la famosa historia bíblica en la
que el joven pastor David vence al jefe de los ejércitos filisteos que invaden su país: el gigante Goliath. Se trata de una antigua parábola que habla de la posibilidad que brinda el destino de llegar a los objetivos más difíciles, incluso aparentemente imposibles, con la sola ayuda de la voluntad. La función será el sábado 27 de agosto, a las 17:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, es gratuita con capacidad limitada y no requiere retiro previo de entradas. dOminGO 28: “SuPerhÉrOeS”
El grupo de teatro Amankaik presenta una obra de teatro infantil llena de aventura, que despierta la curiosidad del público y desarrolla la imaginación. La función propone una hora de pura acción y diversión con canciones y coreografías a través de una historia que transcurre a las afueras de un castillo con coloridos personajes. La función será el domingo 28 de agosto, a las 17:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, es gratuita con capacidad limitada y no requiere retiro previo de entradas.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 18 de agosto de 2016
Cine TeATRo esPAÑol / cartelera
ESCUADRÓN SUICIDA
FICHA TÉCNICA
Se exhibe el film del director David Ayer con un elenco que incluye a Will Smith y Jared Leto, con una trama que arranca tras la supuesta muerte de Superman en “Batman Vs. Superman”. Qué bien sienta ser malo... Reúne a un equipo con los más peligrosos y encarcelados Súper Villanos, pon a su disposición el arsenal más poderoso del gobierno, y envíalos a una misión para derrotar a un ente enigmático e invencible. La oficial de inteligencia de EE.UU. Amanda Waller ha creado un grupo secreto de individuos diversos y despreciables que no tienen nada que perder, y que servirán perfectamente para la misión. Sin embargo, una vez se dan cuenta de que no habían sido escogidos para triunfar, sino por su evidente culpabilidad cuando fracasen de forma inevitable, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir en el intento o será un “sálvense quien pueda”?
A
decir de David Ayer, con esta película se ha propuesto alejarse de los esquemas habituales del género que él mismo describe como “centrado en derrotar a un robot alienígena malvado del jodido planeta X, antes de que destruya el mundo a una hora determinada. ¿A quién diablos le importa? En cambio, si construyes una historia de lucha y soledad con gente a la que la vida ha tratado fatal y a la que, de golpe, alguien le tira un salvavida... Entonces no está tan mal”. El resultado es una cinta divertida, ligera y con un ritmo
ágil. Lo primero que se debe tener claro es que no se trata de la típica película de supervillanos, y que más que llevar a cabo un elaborado guión con complejas tramas, se trata sobre todo de un film que se centra en ciertos personajes. Y es que cada miembro que forma parte de este escuadrón suicida tiene su propia historia, sus propios deseos, anhelos e incluso miedos. Tienen, en definitiva, un alma en la que quizá haya que adentrarse un poco más para comprender su verdadera naturaleza. Ayer ha asegurado que Geoff Johns, el nuevo presidente de
DC Entertainment que trabaja con Ben Affleck en el guión de la próxima película de Batman, ya ha planificado la dirección de este universo, el cual será ampliado el año que viene con “Wonder Woman” (2 de junio de 2017) y “La Liga de la Justicia”, que llegará el 17 de noviembre. “Creo que la presión siempre trata sobre hacer un gran film, y en esta era tienes que esperar la presión”, dice. “Más o menos comenzamos como el hermano pequeño y ahora tenemos mucho. Geoff Johns sabe hacia dónde se dirige este universo y hay
muchos directores llenos de talento, será maravilloso”. Por otro lado, el cineasta asegura confiar en el trabajo de Zack Snyder para “La Liga de la Justicia”, actualmente en pleno rodaje. Según Ayer, Snyder ha tomado nota de las críticas recibidas por su última película. “Me gustó mucho ‘Batman v Superman’”, dice. “Es probable que Zack sea el mayor fan de DC y tiene una pasión increíble hacia este universo. Es inteligente y creo que escucha a todos alto y claro, lo cual lo hace crecer y evolucionar”.
• Género: Ciencia ficción, supervillanos • Origen: UsA • título original: suicide squad • año: 2016 • Formato: 2D • duración: 2 horas, 3 Min. • calificación: Apta para mayores de 13 años • dirección: David Ayer • Guión: David Ayer y John ostranderel en base al cómic de DC Comics creado por Robert Kanigher y Ross Andru en 1959 • Producción: Charles Roven, Richard suckle • música: steven Price • Fotografía: Roman Vasyanov • montaje: John Gilroy • reparto: Will smith (Deadshot), Margot Robbie (Harley Quinn), Viola Davis (Amanda Waller), Jared leto (The Joker), ike Barinholtz (Griggs), Cara Delevingne (June Moone / enchantress), Jai Courtney (Boomerang), David Harbour (Dexter Tolliver), Common (Monster T), ezra Miller (The Flash), Jay Hernandez (Diablo), Adewale Akinnuoye-Agbaje (Killer Croc), Joel Kinnaman (Rick Flag), scott eastwood (Teniente GQ edwards), Ben Affleck (Bruce Wayne / Batman)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 18 de agosto de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
Cine TeATRo esPAÑol / reeStrenO
BUSCANDO A DORY
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 18 de agosto, a pedido del público, vuelve a exhibirse el film animado continuación de “Buscando a Nemo”. Ahora la historia concierne a uno de los personajes más queridos del público, un pez cirujano que vive feliz en el arrecife de coral en compañía de Nemo y Marlin. Pero de repente, Dory recuerda que tiene una familia en algún sitio y que a lo mejor alguien la está buscando en algún sitio. Así que embarca a Marlin y Nemo en una increíble aventura oceánica que les llevará al prestigioso Instituto de Vida Marina (MLI) de California, un acuario y centro de recuperación de especies marinas. Para encontrar a su madre y a su padre, Dory pide ayuda a tres de los habitantes más estrafalarios del MLI: Hank, un pulpo cascarrabias que suele zafarse de los cuidadores; Bailey, una ballena beluga que está convencida que su sonar biológico está estropeado; y Destiny, un tiburón ballena corto de vista. Dory y sus amigos se adentran con destreza por los complejos mecanismos internos del MLI y descubren la magia de sus defectos y las de sus amistades y familias.
C
asi 13 años después del debut cinematográfico de Dory en la profundidad de los mares, los realizadores vuelven a tirarse al agua. La historia es la pieza fundamental en las películas de Pixar Animation Studios. No importa si una película tiene nuevos personajes o retoma el contacto con viejos amigos, todo empieza con una historia que hay que contar. Aunque el final de “Buscando a Nemo”, ganadora del Oscar al Mejor Film de Animación en 2003, dejó totalmente satisfechos a
realizadores y fans, al guionista y director Andrew Stanton le seguía rondando una idea que tardó en hacer realidad. “Me di cuenta que me preocupaba Dory”, dice. “La idea de su pérdida de memoria a corto plazo y cómo le afectaba quedó sin resolver. ¿Qué pasaría si se vuelve a perder? ¿Estaría bien?”. “Sufro de pérdida de memoria a corto plazo”, dice Dory. “Me viene de familia... o eso creo. Hmmmm... ¿Dónde están?”. Stanton y el codirector Angus Maclane estaban desean-
do ofrecer respuestas sobre el pasado de Dory. “Siente la necesidad de saber quién es y de dónde viene, como le pasa a todo el mundo”, dice Stanton. “Siempre había tenido muchas ideas sobre la historia de Dory, así que decidimos que había llegado la hora de conocerla”. “Antes, la pérdida de memoria a corto plazo de Dory, era algo gracioso, pero ahora tiene consecuencias muy graves para ella”, dice la productora Lindsey Collins. “Antes de conocer a Marlin, pasaba mucho tiempo sola. Siempre está ale-
gre y contenta, pero en el fondo tiene miedo de lo que puede ocurrirle si vuelve a perderse. Aunque lucha para hacer frente a sus deficiencias, no tiene ningún problema en aceptar a todos los que se cruzan en su camino. Ni siquiera se da cuenta de que está rodeada de personajes que tienen que superar sus propios obstáculos”. “La historia trata de cómo Dory se encuentra a sí misma, en todos los sentidos”, añade Stanton. “Es sensible y vulnerable y todavía tiene que descubrir su fuerza interior”.
• título original: Finding Dory • Género: Animación • Origen: UsA • año: 2016 • Formato: 2D • duración: 1 hora, 43 Min. • calificación: Apta para todo público • directores: Andrew stanton, Angus Maclane • Guión: Andrew stanton, Victoria strouse • Producción: lindsey Collins • música: Thomas newman • montaje: Axel Geddes • Voces originales: ellen DeGeneres (Dory), Albert Brooks (Marlin), Diane Keaton (Jenny), eugene levy (Charlie), Ty Burrell (Bailey), idris elba (Fluke), Dominic West (Rudder), ed o’neill (Hank)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 18 de agosto de 2016 contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 18 de agosto de 2016
www.elpatagonico.com