edicion231218082016.pdf

Page 1

CMAN

VIE ∙ 19 ∙ AGO

Año XLIX Número: 15.626 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 19 Agosto 2016

RECHAZO. EL FALLO UNANIME DE LOS JUECES DEL MAXIMO ORGANO JUDICIAL ABARCA A LOS USUARIOS RESIDENCIALES, QUE NO PAGARAN NINGUN INCREMENTO

La Corte Suprema dio un duro revés al Gobierno: frenó el tarifazo del gas El organismo sostuvo que para fijar la nueva tarifa la audiencia pública “es de cumplimiento obligatorio”. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo que el Gobierno “respetará” la decisión y que convocará a las audiencias en las próximas tres semanas. Páginas 25-26

Asaltó local de telefonía, escapó en moto pero no pudo burlar a la Policía

Los Leones lograron una histórica medalla de oro y Argentina ya suma tres en los Juegos

Matías Ramón Sain fue apresado cuando intentaba ingresar a un taller de muebles en el barrio Abásolo después de robar a mano armada celulares, tablets y dinero en un comercio ubicado sobre la Kennedy. Página 18

La selección argentina masculina de hóckey sobre césped derrotó ayer 4-2 a Bélgica y obtuvo el título olímpico por primera vez en su historia. Páginas 33 y 34

■ La policía recuperó catorce celulares, una tablet y dinero; también le secuestró al ladrón el arma que utilizó.

■ Temple, personalidad y garra: atributos de Los Leones para alcanzar la gloria.

Los municipales de Caleta Olivia continúan con los bloqueos de ruta

“Cumpa” Herrera será titular en el debut en el Championship

Ex bombero de Comodoro fue asesinado en un robo en El Palomar

Página 23

Página 43

Página 8

CMAN


2 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

EL VICEGOBERNADOR ARCIONI PRESIDIO EL ACTO REALIZADO AYER EN RAWSON

Abren licitación para la construcción de viviendas en Madryn y Esquel

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

Se trata de 44 unidades habitacionales para empleados de la Unión Obrera Metalúrgica de Puerto Madryn y de 72 para el barrio Valle Chico de Esquel. semanal

VIERNES

Prensa Chubut

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

■ Arcioni y el intendente de Madryn se congratulan por la licitación, ante la mirada del ministro Coordinador, Víctor Cisterna.

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

l vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Mariano Arcioni, presidió ayer en la Sala de Situación de Casa de Gobierno el acto de apertura de licitación para la construcción de 44 viviendas para trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Puerto Madryn y de 72 para el barrio Valle Chico de la ciudad de Esquel. También formaron parte del acto los ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna; de Infraestructura, Alejandro Pagani; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Alejandro Bertorini; el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, Alejandro Wengier, y el secretario general de la UOM, Marcelo Arrivillaga. Al hablar durante el acto, Arcioni manifestó que es “un orgullo estar nuevamente en una apertura de licitación porque esto quiere decir que estamos por la senda correcta que nos ha marcado el gobernador, Mario Das Neves, en cuanto a la construcción de viviendas e inversión en servicios públicos destinada a la gente de la provincia”. En el mismo sentido, destacó que “los casi 149 millones de pesos que se van a usar en esta inversión habitacional son fon-

dos provinciales y ello es muy importante porque todos saben la situación financiera que estamos pasando en Chubut”. “Esto demuestra que cuando los recursos se administran de forma transparente y honesta, se pueden lograr estas cosas”, dijo en referencia a la construcción de las nuevas unidades habitacionales para Madryn y Esquel.

NUEVOS BARRIOS

El presidente del IPV, Alejandro Bertorini, manifestó que “estamos licitando dos barrios, uno de 44 viviendas en Puerto Madryn y el otro de 72 en Esquel. En el primero de los casos, corresponde a la zona sur de la ciudad portuaria, en el ex apostadero naval”. A su vez, explicó que en el caso de Esquel “corresponde al loteo Valle Chico, la urbanización que está financiando el organismo permitiendo tener un crecimiento franco en cuanto a la construcción de casas y al crecimiento de la ciudad”. Por su parte el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, indicó que “quiero felicitar a los trabajadores de la UOM por la gestión y por este logro”. Recalcó que “hoy es un hecho concreto que con siete u ocho meses de gestión, ya el gremio está concretando un logro muy importante que son las viviendas para sus afiliados”.

LAS OFERTAS

Para la licitación pública Nº 18/16 para la obra construcción de 72 viviendas en Esquel, en el barrio Valle Chico, que tiene como presupuesto oficial de 92.235.021,94 pesos, se presentaron dos empresas. La primera firma fue la de Pasquini SRL, con una oferta de 94.126.523,17 pesos, y una alternativa que implica un descuento del 1% en todos y cada uno de los ítems, con un anticipo del 10%. La segunda empresa, Peña Construcciones, presentó una oferta de 98.161.931,62 pesos, con una propuesta alternativa de 97.625.233,16 pesos. Para la licitación pública Nº 19/16 de la obra de construcción de 44 viviendas para la UOM en Puerto Madryn, que tiene un presupuesto oficial de 52.355.731,07 pesos, también se presentaron dos empresas. La primera Ingar Construcciones realizó una oferta de 55.389.330,65 pesos y una alternativa con un descuento del 1% en todos y cada uno de los ítems, con un anticipo del 10%. La segunda firma fue Sudelco con una oferta de 56.033.186,74 pesos, efectuando una propuesta alternativa con un descuento del 1,5% en todos y cada uno de los ítems, con un monto de 55.192.688,94 pesos.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

RETROTRAE AL ANTERIOR SISTEMA DE FACTURACION Y DEBERA CONVOCARSE A AUDIENCIAS PUBLICAS

“Este significativo fallo consolida nuestro rol y accionar institucional”, dijo Héctor Simionati.

Archivo / elPatagónico

El Defensor del Pueblo de Chubut celebró el fallo por el tarifazo E

l Defensor del Pueblo del Chubut, Héctor Simionati, resaltó la trascendencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejó sin efecto el incremento tarifario del gas para usuarios residenciales, al tiempo que resolvió que para la fijación de la tarifa de gas, la Audiencia Pública es de cumplimiento obligatorio. “Este significativo fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación consolida nuestro rol y accionar institucional, al amparo de la vida democrática, en el sentido de poder plantear legítimos reclamos de los usuarios chubutenses”, aseveró el funcionario sobre este caso. “La importancia de la vigencia de la tarifa social revela un criterio de sustentabilidad con equidad acerca del derecho a un servicio público tan esencial para los habitantes de la región patagónica”, consideró el defensor Simionati. Además, hizo referencia a la presentación de la cautelar ante el Juzgado Federal de Rawson. En su momento, Simionati adhirió a la presentación de la Fiscalía de Estado de Chubut, que lo hizo en representación de los organismos estatales chubutenses. El realizó el reclamo por los usuarios de Chubut ante el Juzgado Federal de Rawson, que hizo lugar a medidas cautelares que detuvieron el fuerte impacto tarifario. “Estas medidas institucionales de plantear reparos ante el ámbito judicial competente deben interpretarse como un aspecto positivo de la vida institucional democrática y nos satisface desde el rol de la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut”, adujo Simionati. El defensor del pueblo se mantuvo atento a esta importante resolución del máximo órgano de la justicia argentina en torno a un resistido incremento tarifario en servicios públicos esenciales para la población, principalmente el sur del país que padece las inclemencias del rigor invernal.

Para el senador Pais “es insuficiente” El senador nacional Juan Mario Pais destacó los alcances del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la nulidad de los aumentos de las tarifas de los usuarios residenciales de gas. Sin embargo, consideró que el mismo es “insuficiente” ya que “no contempla las dificultades que están enfrentando pymes, comercios, universidades y clubes y ONGs` de todo el país por los efectos del tarifazo”. Pais remarcó que el fallo “seguramente significará un alivio para los usuarios residenciales que han recibido en estos meses facturas siderales y el maltrato dialéctico de algunos funcionarios que hasta llegaron a culpar a los ciudadanos por haber ‘disfrutado’ de tarifas subsidiadas, omitiendo que fue este gobierno el que subió el precio del gas en boca de pozo y potenció exponencialmente el costo del insumo”. Sin embargo, el legislador chubutense lamentó que la Corte Suprema haya acotado los alcances del fallo al colectivo de los usuarios residenciales que sin dudas debían ser protegidos, sosteniendo que “es claro que el establecimiento de las nuevas tarifas no se ajusta a derecho para todo el universo de usuarios, en virtud de que el Ejecutivo nacional omitió el llamamiento a la audiencia pública violentando el artículo 42 de la Constitución nacional y las disposiciones legales de la Ley 24.076 (Marco Regulatorio del Gas)”. El senador por Chubut, cabe recordar, es autor del proyecto que busca la “nulidad absoluta e insanable por inconstitucionalidad” de las cuatro resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que generaron el “tarifazo” en las facturas de gas en todo el país, por el mismo vicio que la Corte anuló el tarifazo residencial, con la diferencia que en el proyecto no se excluyen las PYMES y el resto de los usuarios no residenciales. “El fallo de la Corte sin dudas ratifica que la población fue víctima de una evidente mala praxis política–administrativa por parte de los funcionarios del Gobierno intervinientes en el tema, que denotan improvisación y falta de análisis de las consecuencias disvaliosas de decisiones que impactaron en todos los sectores y que han incumplido los procedimientos fijados en la Constitución y las leyes de la Nación”, remarcó.

“La decisión de que deben respetarse las audiencias públicas evidencia la importancia de poner en un plano relevante la participación comunitaria en relación con toma de decisiones políticas que afectan sobre las posibilidades económicas del universo de usuarios”, manifestó.

“UN ALIVIO PARA LAS FAMILIAS”

Por su parte la diputada nacional por Chubut, Ana Llanos Massa, manifestó su satisfacción por el fallo de la corte que anuló el aumento en las tarifas del gas y además estableció como obligatorias a las audiencias públicas. “Esta decisión de la corte le demostró al gobierno nacional que el aumento de las tarifas fue un error. No se puede tomar una decisión tan importante de una forma tan apresurada y violenta”, sostuvo la legisladora. “Muchas personas estaban angustiadas y además con una gran incertidum-

■ El defensor Héctor Simionati destacó que se haya valorizado la audiencia pública que permite la participación de la comunidad.

bre porque no sabían qué iba a suceder con esto. No es normal que muchas de ellas que no pueden llegar a fin de mes, tuvieran que pensar si comer o pagar el gas. El fallo de la Corte es un alivio para las familias”, dijo Llanos. “En el sur el aumento fue brutal -expresó Llanos- y sobre todo en un invierno tan frío como este. Insisto en la idea de que los funcionarios del gobierno toman decisiones y hablan sin conocer la realidad porque de ser así realmente sería triste ver la indiferencia con la que se manejan. Deberían tener más sensibilidad social”.


4 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016


www.elpatagonico.com

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 BUSCAN CUBRIR TODAS LAS VARIABLES POSIBLES ANTES DE LA DECISION DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA ELECTRICIDAD

El Concejo y la SCPL avanzan con tres opciones frente a la coyuntura tarifaria

M

ientras la Suprema Corte de la Nación rechazó ayer el tarifazo del gas para los consumidores residenciales, a corto plazo se espera un pronunciamiento de ese organismo judicial respecto de la energía eléctrica, cuya tarifa fue retrotraída en todo el país a los valores de enero último mediante un fallo de la Justicia Federal. Para poder acatar en Comodoro Rivadavia la decisión que adopte la Corte sobre la energía eléctrica, ayer en un plenario que los concejales compartieron con integrantes de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) –concesionaria del servicio- se fijaron las tres alternativas con las que se cubre a esta ciudad ante cualquiera de las resoluciones probables. Además, buscan avanzar con modificaciones en el sistema de facturación para transparentar costos. En ese sentido, el miércoles se había iniciado una ronda de trabajo entre concejales y el Ente de Control de los Servicios Públicos que integran Luis Ferrero, Fernando Barría y Luis Velásquez. Ayer se celebró el plenario que integró al actor central en materia de energía eléctrica: la SCPL, representada por sus gerentes Víctor Santana, Fernando Lebrún y Guillermo Jones. Hay que destacar que si bien el eje central de tratamiento fue el tarifario, resultó llamativa la ausencia de algún referente del Ejecutivo municipal en la mesa, dado que se trata del poder concedente. El objetivo central de la mesa de trabajo fue avanzar con el trazado de las tres estrategias de aplicación probable de acuerdo a las tres vertientes por las que pueda ir la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto del tarifazo eléctrico, cuyos precios fueron retrotraídos a enero según un fallo de la Justicia Federal.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Una primera posibilidad es que la Corte respete el fallo original y ratifique que las tarifas eléctricas en el país se retrotraigan a enero. El segundo caso está dado por la posibilidad de que ese órgano judicial fije topes y a nivel local haya que efectuar las adecuaciones del caso. Y el tercero es que haya luz verde al aumento, por lo que será necesario derogar la ordenanza municipal del 4 de agosto que suspendía la que en marzo había autorizado un aumento de entre un 125% y 250% en el servicio, según la categoría de usuario.

Impulsan cambios en la forma de facturar ■ En el Concejo ayer hubo plenario. La SCPL estuvo representada por sus gerentes: Víctor Santana, Fernando Lebrún y Guillermo Jones.

ESCENARIOS

Lo que se busca es que la prestadora del servicio y la ciudad cuenten con la base necesaria para aplicar la resolución del caso de manera inmediata a nivel local. Esa línea de trabajo aparejó además la necesidad de replantear el sistema de facturación de la prestadora para adecuarlo a la coyuntura actual. Según explicó el concejal Guillermo Almirón (FpV) en un análisis del escenario probable en materia tarifaria, en el caso de que la Corte siga el mismo criterio que el aplicado en el caso del gas, habrá que retrotraer tarifas de modo definitivo, aunque planteó que por ahora se trata de algo “sui generis” dado que la distribuido-

ra de energía eléctrica Camessa no respetó el fallo original y en la factura emitida el 10 de agosto -una semana después del dictamen judicial- mantiene las tarifas del aumento. “Hay que esperar la decisión de la Corte, lo que nosotros no queríamos era no tener opciones planteadas que contemplen los tres horizontes probables”, aclaró. Así, mientras la primera opción probable es de la de respetar el fallo original; el segundo caso está dado por la posibilidad de que la Corte fije topes y a nivel local haya que efectuar las adecuaciones del caso; y el tercero es que den luz verde al aumento con lo que será necesario derogar la ordenanza municipal dictada el 4 de agosto, suspendiendo la que autorizó el aumento. “Lo más probable es que suceda lo mismo que con el gas en cuanto al fallo. Independientemente de eso que es algo de coyuntura a nivel nacional, nosotros tenemos que trabajar a nivel local porque la forma de trasladar los cuadros tarifarios y los segmentos de usuarios no responde a esta nueva lógica que impuso el Gobierno nacional” planteó Almirón, al anticipar que la SCPL deberá modificar su esquema de facturación.

Según explicó el concejal Guillermo Almirón, la forma de segmentar usuarios a nivel local responde a una lógica antigua que hoy produce desfasajes e inconvenientes de implementación. Expuso que los usuarios residenciales se dividen únicamente en tres segmentos con lo cual en cuanto a la determinación de los costos fijos, un usuario que consume 800 Kw paga un monto idéntico que el que consume 150 Kw. “Con lo que queremos avanzar con la SCPL es que en la facturación se refleje verdaderamente el gasto operativo, la estructura de costos, porque hoy y con los parches que ha habido de manera sucesiva, parte de los costos están en el FODE (Fondo de Obras de Distribución Eléctrica), otra parte en el valor del Kw y otra en los cargos fijos”, planteó. El hecho de que los costos operativos -o parte de ellos- estén incluidos en el FODE representa una irregularidad severa, dado que ese fondo creado por ley tiene una afectación específica a obras, con lo que lo recaudado por ese ítem mal puede destinarse a cubrir costos, algo que en efecto sucede desde el momento en que se afirma que el ítem FODE contiene parte de los costos operativos. Esa distribución de costos operativos en distintos ejes determina que hoy nadie pueda explicar a ciencia cierta, y tampoco lo hizo el Ente de Control, cuánto del precio total del servicio eléctrico que se cobra al asociado corresponde a consumo de Kw -traslado de precio de Cammesa- y cuánto a los costos de la prestación del servicio en sí. Ese punto específico es central en el actual debate tarifario dado que es ese segmento de la tarifa total del servicios (el del precio del Kw) es el que probablemente deberá retrotraerse y mantener estables el resto de los componentes para no afectar la capacidad financiera de la entidad al momento de pagar salarios, entre otros ítems, aunque como se mencionó, nadie puede establecerlo de modo claro. De hecho, consultado al respecto, el gerente de la SCPL, Víctor Santana, explicó: “eso analizamos hoy puntualmente, porque tenemos costo fijo y variable. Una parte está en el FODE y lo que estamos mirando con el Ente de Control es que se pueda tener bien en claro el costo de la energía. Hoy compramos a $390 el Mw/h y lo trasladamos en algunos cuadros tarifarios en $600, $700; después tenemos las tarifas comerciales. Esa parte es la que tenemos que desmenuzar para que se pueda mirar desde otro ángulo para el análisis”, especificó. “Para nosotros está dentro del costo de explotación, pero tenemos que mostrar cuál es la incidencia porque la adecuación no nos dio tiempo”, expresó Santana en referencia al tarifazo aplicado por el Ministerio de Energía para la distribución de la energía.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LA PROPUESTA BAJARIA DE 3% A 1,5% LA COMISION QUE RIGE EN LA ACTUALIDAD

En el Senado respaldan la iniciativa para reducir comisiones a compras con tarjetas

U

n proyecto de ley destinado a eliminar la comisión que se paga por compras con tarjeta de débito y a disminuirla a 1,5% desde el 3% actual por operaciones con tarjeta de crédito recibió respaldo político en el Senado de la Nación durante una reunión de la Comisión de Industria y Comercio en la que participaron dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezado por su presidente Osvaldo Cornide. La iniciativa legislativa, para modificar el artículo 15 de la ley 25.065 de tarjetas de crédito, fue presentada por el senador por Chubut Somos Todos, Alfredo Luenzo, quien además preside la Comisión de Industria y Comercio, en la cual, adelantó, que en la próxima reunión del cuerpo se le dará despacho para darle tratamiento en el recinto de la Cámara alta. Al hacer uso de la palabra en el encuentro que tuvo lugar en el Salón Illia del Senado, Cornide agradeció el hecho de que los senadores de la Comisión, encabezada por Luenzo, hayan tomado el tema. “CAME siempre le ha ido bien en el Senado a la hora de plantear problemas, como cuando se bajaron las comisiones del 10 al 5 por ciento y después del 5 al 3 por ciento”, manifestó. “La situación afecta a 400 mil comerciantes que dan trabajo a 1.200.000 personas. Pese a haber una resolución del Banco

Prensa Luenzo

La situación afecta a 400 mil comerciantes que dan trabajo a 1.200.000 personas, según la CAME. Estiman que en 2015 la transferencia que hizo la producción al sector financiero fue de 13 mil millones de pesos.

■ El senador chubutense Alfredo Luenzo participó del encuentro con empresarios.

Central para que sea cero el pago por tarjeta de débito, una ley se debe modificar con otra ley”, señaló y por lo que confió que el Congreso aprobará el proyecto presentado por Luenzo. Los senadores que participaron de la reunión también ex-

presaron su parecer. “La iniciativa de la CAME la tomamos como propia porque es a favor de todos y no para un sector en especial”, expresó el senador. “En 2015 la transferencia que hizo la producción al sector financiero fue de 13 mil millones

EL MINISTERIO DE PRODUCCION CONVOCO A LOS EMPRESARIOS RURALES A UN ENCUENTRO EN EL HOYO

Los productores de fruta fina plantearán sus problemas al Gobierno El ministro de la Producción, Hernán Alonso, mantendrá una reunión hoy junto a su equipo de trabajo con productores de la Comarca Andina donde se analizará la situación por la que atraviesa la producción de fruta fina. Desde el organismo provincial se elaboró un informe de la situación que será presentado durante la reunión para evaluar las alternativas para ayudar a los productores de la Comarca y revertir la problemática que están teniendo en sus producciones. “El equipo de la Subsecretaría de Cadena de Valor ya estuvo en la zona trabajando con los productores, es por eso que este viernes mantendremos una reunión más ampliada donde también estará presente el ministro Alonso”, detalló el subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción, Rubén Reinoso. En ese sentido Reinoso destacó que los productores tienen muy buena predisposición para trabajar en conjunto en lo que respecta a la promoción y los nuevos mercados que se pueden abrir con la fruta fina. “No olvidemos que también El Bolsón participa como localidad de una provincia vecina, entonces es más amplio el trabajo articulado que se efectúa, con el fin de encontrar una solución entre todos”, al hacer referencia a la problemática del sector. “Nosotros estamos trabajando de forma conjunta con los productores, estamos evaluando la situación, estamos atendiendo las necesidades que nos plantean y en este tema el Ministerio de la Producción se puso al frente”, destacó. Sobre la producción media de la provincia el funcionario indicó que es de 1.320 toneladas de fruta fina y los productores tienen en reserva 150 toneladas. Además señaló que el 40% de la producción pertenece a productores de El Bolsón y el 60% restante a productores de El Hoyo o Lago Puelo. “Por eso consideramos que la situación no es tan grave como parece o como lo quisieron hacer parecer”, añadió. “Desde el Ministerio de la Producción estamos al frente de este tema y trabajando de manera articulada con los productores en lo que respecta a nuevos mercados para la fruta fina y la aplicación de distintas tecnologías que beneficien al sector”, explicó.

de pesos”, indicó. A su turno, la legisladora santacruceña Labado expresó su acuerdo con lo expuesto por el titular de la CAME. “Vamos a tomar el tema con la seriedad que amerita y hacer todo lo que esté a nuestro alcance, mientras que no sea trasladado a los usuarios”, adelantó.

Mientras, el senador chaqueño Angel Rozas coincidió plenamente con lo expresado por Cornide y reconoció que lo que se cobra actualmente por comisiones “es un exceso a todas luces”. “la transferencia que hacen los comercios al sector financiero es excesiva”, apuntó la riojana Teresita Luna.


8 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Información general SUS EX COMPAÑEROS LO RECORDARON COMO ALGUIEN “SANO, MUY BUENO Y TRANQUILO”

El policía asesinado en El Palomar fue por cinco años bombero en Comodoro O El cabo de la Policía Federal Miguel Cruz fue asesinado el martes a la noche durante un intento de robo en la localidad bonaerense de El Palomar. También era bombero, tarea que comenzó en esta ciudad antes de cumplir los 18 años. Desde 1999 hasta 2003 se desempeñó en el Destacamento 3 del barrio Mosconi. Sus compañeros lamentaron la pérdida irreparable.

tro duro golpe enfrentan los bomberos de Comodoro Rivadavia y en especial los integrantes del Destacamento 3 al conocer el fallecimiento de Miguel Cruz (35), en Buenos Aires. Era otro compañero que dio sus primeros pasos como voluntario en el cuartel del barrio Mosconi. El 20 de marzo la familia bomberil ya había atravesado momentos muy difíciles con la muerte de Luis Gramajo, también de 35 años, quien falleció cuando combatía un incendio en un bar del céntrico. Cruz residía en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón, pero mantenía un frecuente contacto con sus camaradas a través del grupo de whatsapp del Destacamento 3. Al enterarse de la infausta noticia sus amigos del cuartel de Kilómetro 3 lo recordaron con un profundo pesar. En la página de Bomberos de la red social Facebook señalaron: “con todo el dolor del alma hoy volvemos a despedir a un hermano bombero Miguel Cruz, quien dio sus prime-

ros pasos en nuestro cuartel por 1999 ingresando como cadete hasta que el destino lo llevó a la ciudad de Buenos Aires para ingresar en la Policía Federal Argentina”. En la noche del martes en un intento de robo le arrebataron la vida. “Con todo este dolor y angustia queremos acompañar a su señora, Marianela, su pequeña hija Martina, a su familia de los cuales tenemos los mejores recuerdos y a nuestros camaradas Bomberos Voluntarios de Morón destacamento 1, donde actualmente prestaba servicio. A todos ellos que el Señor les dé paz y resignación para enfrentar tan duro golpe”. Sus compañeros comentaron a El Patagónico que Miguel ingresó antes de los 18 años a los bomberos cuando su padre tuvo que prestar servicios en la Fuerza Aérea. Vivió varios años en Kilómetro 3, donde permaneció hasta 2003. A los 18 años comenzó a asistir al combate de incendios. En forma paralela se convirtió en animador de

programas de radio, espectáculos privados o fiestas, un oficio que ejercía hasta en la actualidad. Incluso, estuvo por viajar en febrero último a esta ciudad para participar de la fiesta de los 20 años del Destacamento 3, pero al nacer su hija tuvo que cancelar ese viaje. Sus compañeros tenían previsto distinguirlo por su labor y el destino lo postergó. Ahora los bomberos de Kilómetro 3 no encuentran explicación ante semejante pérdida.

EN LA PUERTA DE SU CASA

Miguel era cabo primero de la Policía Federal y fue asesinado el martes por la noche frente a la puerta de su casa en la calle Chanas 2244, en El Palomar. Eran cerca de las 22 cuando regresaba a su casa luego de su jornada laboral en la comisaría 43 de Capital Federal. Como todos los días, Cruz subió su Volkswagen Gol Trend a la vereda cuando fue sorprendido por al me-

■ Miguel Cruz se inició como bombero en 1999 en el Destacamento 3 del barrio Mosconi.

nos un delincuente armado que lo amenazó con intenciones de robarle el auto. Cruz estaba vestido con ropa de civil, pero se identificó como policía y mostró su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria. Entonces se originó un intenso tiroteo. El suboficial llegó a vaciar el cargador de la pistola para defenderse del ataque. Sin embargo, recibió un balazo en el tórax del lado izquierdo que terminó con su vida. La muerte del efectivo conmocionó a esa comunidad que también lo conocía por su labor como bombero voluntario del Destacamento 1 de El Palomar.


www.elpatagonico.com

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 SE REUNIERON NUEVAMENTE CON EL MINISTRO FERNANDO MENCHI

Auxiliares de la educación plantearon sus demandas Prensa Chubut

El ministro de Educación destacó que “el camino es el diálogo y no la confrontación”. Lo dijo al hacer un balance del que fue el segundo encuentro tendiente a salir de la precarización laboral con la que encontró el organismo.

E

l ministro de Educación, Fernando Menchi, acompañado por el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey, recibió ayer en la sede del Ministerio de Educación en Rawson al secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, junto a representantes del gremio de los auxiliares de la educación a nivel nacional y de las seccionales Sarmiento, Comarca Andina, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel. Se trató de un segundo encuentro tendiente a salir de la precarización laboral con la que se recibió el Ministerio, para avanzar de manera paulatina en un marco de estabilidad para los trabajadores. “El camino es el diálogo y no la confrontación para resolver las diversas situaciones”, dijo Menchi al término de la reunión en la que además de Quiroga participaron por la conducción de ATE nacional Mirtha Di Paul; por la Seccional Sarmiento, Félix Curapil; por la Seccional Comarca Andina, Mariana Pérez; por la Seccional Puerto Madryn, Roberto Cabeda; por la Seccional Trelew, Hugo Patterson; por la Seccional Comodoro Rivadavia, Evangelina Arbe, y por la Seccional Esquel, Nancy Márquez.

■ Funcionarios y sindicalistas buscan acuerdos para mejorar condiciones laborales en el sector educativo.

MEJORES CONDICIONES

Explicó el ministro Menchi que “estamos trabajando en distintos aspectos que hacen a la calidad del trabajo y el rol de los trabajadores auxiliares de la educación. Nosotros entendemos que son una parte fundamental del sistema educativo, al igual que los docentes, y en muchos casos con más cercanías a los chicos; entonces vamos viendo distintas alternativas para ayudarlos a llevar adelante su tarea y obviamente a garantizar mejores condiciones de trabajo. Vamos a convocar a paritaria para establecer el mecanismo e ir regularizando la situación de los monotributistas que es algo que realmente nos preocupa”, anticipó el ministro. “Al momento de asumir la cartera había más de 1.800 personas con monotributo en la provincia, además de casos particu-

lares con agentes que estaban trabajando en las escuelas con planes de 350 o 250 pesos mensuales y cumplían cuatro horas diarias de trabajo, como denunciamos en el primer acto escolar que asistimos en Sierra Colorada, y esto es una cosa que tenemos que resolver en el corto plazo. Así que estamos avanzando en un acuerdo en este sentido”, remarcó.

A su vez, Menchi detalló que “también estamos con la puesta en marcha de la Junta de Clasificación para el personal auxiliar, que es algo acordado en el Convenio Colectivo de Trabajo y que no se había implementado. Por ende pactamos que en la próxima semana vamos a conformar un comisión específica que es la Comisión de Interpretación Permanente del Conve-

nio Colectivo para establecer la función de la Junta y cuáles van a ser los alcances, qué temas van hacer resolutivos, propositivos y cómo va funcionar para garantizar equidad en el momento de pensar no solamente en estos ingresos sino en la distribución del personal auxiliar en nuestras escuelas”. Por último, indicó que “el acuerdo engloba a todo el personal auxiliar de la educación porque el Convenio Colectivo es para todos, pero en este caso particular estamos avanzando puntualmente con una primera tanda de monotributistas que ingresarían a planta transitoria en la provincia y tiene que ver justamente con un criterio de antigüedad que vamos a usar y después veremos cuáles son los que continúan según lo que establezca la comisión y junta”. Por su parte, el secretario general de ATE en Chubut, Guillermo Quiroga, destacó la realización de “estos encuentros en donde se avanza de manera paulatina para salir de la precarización laboral” y dejó en claro que las conversaciones “se terminarán de formalizar en un ámbito paritario”. También valoró el haber acordado con las autoridades del Ministerio de Educación, “lo que es el llamado de la Comisión Permanente de Interpretación del Convenio Colectivo del Ministerio de Educación, así que nos han comunicado que van a notificarnos para que nosotros le indiquemos quiénes son los representantes de nuestro Sindicato”, agregó. Para culminar, sostuvo que avanzar en este tipo de acuerdos “es muy valioso y motivador”, más teniendo en cuenta las dificultades que afronta la provincia.

ANTE EL RECLAMO PARA LA APERTURA DE LAS PARITARIAS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE ESTE AÑO

Cisterna pidió tres meses a los sindicatos estatales para volver a negociar salarios El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, contestó a los sindicatos estatales que reclaman una nueva instancia de negociaciones por incremento sueldos. En ese marco, dijo que prefiere que le hagan paro por no dar aumento en el marco de las negociaciones paritarias, a que se lo hagan por no poder pagarlo ante las dificultades financieras de la provincia. “Si hace 18 días cobraron el último aumento, podemos esperar tres meses para que se recuperen las cuentas y nosotros podamos decirles que podemos pagarle esto”, indicó el funcionario del gobernador Mario Das Neves. “Si consideran que tienen que hacer paro, tengo dos alternativas. Nos hacen paro porque no damos aumento de sueldo o nos hacen paro porque le damos aumento de sueldo, pero no se lo podemos pagar”, criticó. “En estas dos disyuntivas nos manejamos, y en la realidad de la provincia más allá de que entendemos la necesidad de la gente. Pero no podemos prometer lo que no podemos pagar”, manifestó el ministro Cisterna. “Lo que hemos dicho es que en este momento no podemos dar aumento de sueldo porque no lo podríamos pagar”, añadió. “Tenemos que tener un poco de respiro en las cuentas porque nos ha costado un esfuerzo muy grande el poder pagar el último tramo del aumento”, resaltó Cisterna. Y remarcó la importancia de “ver cómo evolucionan los recursos de la provincia”. COPARTICIPACION Asimismo, el ministro brindó detalles sobre la nueva Ley de Coparticipación que se discutirá con los municipios en 2017 y con nuevos parámetros. En tal sentido, destacó que al tema hay que sacarlo de la discusión de la Legislatura provincial. “Nosotros tenemos en agenda la ley que se aprobó este año y estableció los nuevos índices de coparticipación de acuerdo al censo del año 2010 que establece que la nueva ley se dictará antes de 2017”, recordó. “El ministro de Economía planteó el tema en el Consejo de Responsabilidad Fiscal donde están todas las municipalidades representadas por los subsecretarios de Hacienda, y creemos que ese sería un ámbito propicio donde los equipos técnicos trabajen”, detalló. “No es fácil buscar una ley de coparticipación. Por algo en Nación nunca se ha podido modificar la ley vigente desde hace más de 50 años. Es muy difícil, pero tenemos tiempo suficiente; por eso creemos que sacarla de la discusión política y llevarla a la discusión técnica política podría ser un ámbito propicio y creo que va a haber consenso”, planteó.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

MAÑANA DESDE LAS 9 EN LA SEDE COMODORO RIVADAVIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Se espera la participación de 150 dirigentes en el II Congreso de Vecinales de Chubut Archivo / elPatagónico

Comprenderá siete talleres de desarrollo simultáneo en temáticas vinculadas con el rol del vecinalismo.

M

añana desde las 9 se desarrollará el II Congreso de Entidades Vecinales de Chubut en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Contará con la presencia de dirigentes vecinales de distintas localidades de la provincia y responsables de área municipal de Vecinales. Durante su desarrollo se van a organizar siete talleres de forma simultánea y ya se ha confirmado la asistencia de más de 150 vecinalistas de toda la provincia. Se trata del II Congreso Provincial de Entidades Vecinales de Chubut, organizado en forma conjunta entre la Universidad, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y Mesa de Vecinalistas. A partir de las 9 se iniciarán las acreditaciones y a

■ El intendente Linares considera al encuentro como un modelo democrático a la hora de decidir prioridades en los barrios.

las 10 darán inicio los siete talleres coordinados por equipos e docentes, responsables de áreas y registradores. A partir de las 12, en el Aula Magna se llevará adelante la lectura de las conclusiones, esta tarea estará a cargo de los voceros vecinalistas. A las 13:15, una vez realizada la lectura de las conclusiones, las autoridades

El Gobierno les pagará adicional a brigadistas El ministro de la Producción, Hernán Alonso, indicó que estará disponible próximamente el pago adicional por disponibilidad horaria para los 200 trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. “Este adicional por disponibilidad se aplica directamente durante 9 meses y los tres meses restantes se abarcan en un plan de trabajo integrado en la denominada temporada de invierno”, explicó el ministro en relación a estos trabajadores dependientes de la Subsecretaría de Bosques, agregando que “este Gobierno nunca abandonó a los brigadistas”. Por ello enfatizó que “se contempla este pago que afecta a unos 200 trabajadores y se gestionó ante el Ministerio de Coordinación de la provincia”. Además, en cuanto al pago dijo que “por cuestiones técnicas y debido a los tiempos administrativos propios de los expedientes, los mismos se estarán percibiendo en el próximo sueldo, es decir dentro de la próxima liquidación salarial correspondiente al mes siguiente”. Por lo tanto, informó que “podemos adelantar que se realizaron ya todas las gestiones para comunicarles a los trabajadores que el pago de los adicionales está ya diagramado”. En relación a la reunión que se realizará hoy en la Subsecretaría de Bosques, Alonso adelantó que la misma responde “a un pedido formal de paritarias de parte de los representantes del gremio ATE, con quienes siempre hemos estado dispuestos al diálogo”. Asimismo, apuntó que “lo cierto es que hay una agenda con un cronograma que seguir desde la Secretaría de Trabajo, que es muy bueno puesto que allí avanzaremos en todos los temas que involucran a los trabajadores de bosques, y este encuentro (de hoy) será para intercambiar temas y escucharnos para después abordar todos los asuntos relacionados”.

“Nuestro vecinalismo es un ejemplo para la provincia” En el marco de lo que será la segunda edición del Congreso Provincial de Entidades Vecinales mañana en Comodoro Rivadavia, el intendente Carlos Linares puso en valor la importancia del vecinalismo como nexo entre el gabinete municipal y la comunidad, considerando que “este encuentro será fundamental para el trabajo en territorio que venimos haciendo con los vecinalistas porque podrán mostrar la ardua actividad que tienen en nuestra ciudad”. La propuesta –organizada en forma conjunta con la UNPSJB- tendrá siete talleres simultáneos, coordinados por docentes universitarios y tendrá la asistencia de 52 vecinalistas de Comodoro Rivadavia, además de las delegaciones de Trelew, Madryn, Esquel y Dolavon. Sobre el tema, el jefe de la ciudad, manifestó que “para mí es muy importante este encuentro porque estarán participando distintas asociaciones vecinales de la ciudad y de la provincia. Nuestros dirigentes podrán intercambiar conocimientos y experiencias, reflejando la ardua tarea que realizan a diario en los barrios”.

municipales, universitarias y representante de Mesa de Trabajo de Vecinalistas tendrán a cargo el cierre del congreso. Los talleres de capacitación y debate que se ofrecen serán: Derechos Humanos y Discapacidad: rol del vecinalismo (marco legal nacional con la figura en el nuevo código civil; cobertura médica para discapacidad; información y comunicación). Pueblos originarios y patrimonio cultural, aspectos arqueológicos, derechos de las comunidades, reconocimiento constitucional, derechos. Organización y marco legal de los centros vecinales, ordenanzas, personería jurídica. Rol del vecinalismo en la salud comunitaria, ¿Qué es salud comunitaria?; ¿Cuál sería el aporte del vecinalista dentro de la misma? Resolución de conflictos vecinales, violencia, cohesión social y mediación comunitaria, seguridad preventiva y mediación barrial. Vecinalismo y Juventud, participación, dinámicas y redes de participación; y por último el Taller. Políticas públicas y Vecinalismo que, en el marco del encuentro estará destinado a funcionarios públicos y responsables de áreas de Vecinales, donde se abordarán experiencias en cada localidad, dinámicas de participación entre gestión gubernamental y gestión vecinal.


12 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 UNA DELEGACION DEL REGIMIENTO PASO POR COMODORO

Granaderos llevaron la historia de San Martín a diferentes escuelas Prensa Comodoro

Los representantes del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín recorrieron distintos establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia para que los chicos tuvieran la posibilidad de conocer en persona a quienes están diariamente apostados en Casa Rosada.

D

urante su estadía en esta ciudad, los miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín fueron recibidos por el intendente Carlos Linares y por las autoridades del Comando de la IX Brigada Mecanizada. También formaron parte de los actos oficiales que se desarrollaron en el marco del 17 de agosto donde se recuerda el paso a la inmortalidad del héroe de la patria. Además, visitaron a alumnos del Liceo Militar General Roca, la Escuela Adventista y las escuelas 1, 13, 26, 44, 221, 23, 1011, 218, 153 y 52; y los jardines 428, 421, 497. Las visitas comenzaron el martes, continuaron

■ Los miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín respondieron todas las dudas de los estudiantes de diferentes instituciones educativas de esta ciudad.

el miércoles y finalizaron ayer. En este contexto, el sargento ayudante, Silvio Javier Castro, perteneciente al Regimiento manifestó: “para nosotros es una satisfacción muy grande en lo personal y en lo profesional poder contarle a la gente y a los niños sobre todo, lo que hacemos día a día y tratar de que estos valores

se mantengan a través del tiempo”. “Es muy emotivo para nosotros pertenecer al Regimiento y realmente los niños muestran un gran asombro al vernos, preguntan mucho sobre el uniforme y nuestra tarea, por lo tanto, esbozamos una pequeña descripción, cómo está compuesto y para qué sirve cada parte. Es la primera vez que visitamos Comodoro Rivadavia recorremos varias escuelas, es una experiencia increíble y la verdad es que estamos muy agradecidos y nos vamos muy contentos de la ciudad”, subrayó.

UNA GRATA SORPRESA

Daniela Uriarte, vicedirectora de la Escuela 13 del barrio José Fuchs, sostuvo que para la institución fue un gran orgullo contar con la presencia de granaderos, considerando que la escuela lleva el nombre “Libertador General San Martín”. Asimismo, explicó que los contenidos brindados en clases determinaron que “los chicos se encuentren muy motivados ante la presencia de los granaderos, hicieron muchísimas preguntas y es una manera creativa y didáctica de aprender”. La vicedirectora destacó

que hace una semana los alumnos estuvieron mirando material relacionado con el general San Martín, trabajaron con lecturas referidas a la historia y vieron videos educativos por lo que ya poseían conocimiento sobre el tema. Además, Uriarte subrayó que las charlas alcanzaron a 215 alumnos de primer, segundo y tercer grado. “La verdad es que todo lo que el municipio nos aporta es muy bienvenido porque siempre se piensa primero en los niños, en el aprendizaje o la experiencia que les deja y estamos muy agradecidos y predispuestos para cualquier otra actividad”, dimensionó. Asimismo, la directora del Jardín 497, Silvia Torres, indicó: “esta actividad viene a cerrar de manera positiva lo trabajado en la semana que fue recordar al héroe de la patria y pueden tener contacto con el granadero que tanto investigaron y vieron en libros y fotografías”. Los estudiantes de la Escuela 52 también participaron de la propuesta y junto con los niños que asisten al Jardín 497 conformaron un grupo de 100 personas. “En niños de tan corta edad es muy importante para ellos verlos en persona, preguntarles cosas y que ellos puedan responder. Por lo tanto, esta visita fue muy significativa y positiva y agradecemos al municipio por tenernos en cuenta y acercarnos esta propuesta”, añadió Torres.

El centro de emisión de La Loma ya entregó 1.500 licencias de conducir A un mes de haberse inaugurado el segundo centro de emisión de licencias de conducir en Comodoro Rivadavia, ya se han entregado casi 1.500 registros. Este nuevo espacio está ubicado en Viamonte 151 y favoreció la descentralización de

las oficinas municipales que funcionan en Kilómetro 3, ya que permite la renovación de manera ágil y rápida, así como un mayor acceso para la población de la zona sur de Comodoro Rivadavia. El subsecretario de Control

Operativo, Mariano Lambert, resaltó que en este espacio se apunta a poder tramitar alrededor de 60 licencias por día y tras ese objetivo trabaja el personal municipal. Esta oficina abrió sus puertas para la renovación exclusivamente de las Licencias Unicas de Conducir, lo que implica que la persona que desee actualizar su carnet de conductor puede concurrir sin turno previo y sin necesidad de rendir los exámenes que se solicitan para los casos que deben sacar la licencia por primera vez. En este centro puntualmente no se toman los exámenes teóricos o prácticos ni se brindan las charlas de educación vial porque. Para esos trámites siguen funcionando las oficinas de Kilómetro 3, ubicadas en diagonal al edificio de SUPeH.


www.elpatagonico.com

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 DOS ESCUELAS, UN REGISTRO CIVIL Y UNA COMISARIA

Cuatro instituciones públicas sin energía o gas por diferentes inconvenientes Norberto Albornoz / elPatagónico

El martes la Escuela 742 tuvo problemas con el sistema eléctrico, mientras ayer las instituciones afectadas fueron la Escuela 12 de Rada Tilly y el Registro Civil del Centro, donde no pudieron confirmar si hoy habría atención ante los diversos inconvenientes que causó la lluvia en los sistemas eléctricos de algunas instituciones. A estos establecimientos se sumó la comisaría en la que hace una semana están sin gas.

PRESOS CON FRIO

L

a lluvia que afecta a la ciudad desde el domingo ha ocasionado diversos problemas eléctricos en algunas instituciones públicas que vieron afectado su funcionamiento. A esto se suma otro tipo de desperfectos que se produjeron en otros establecimientos, por lo que ayer eran cuatro las dependencias oficiales que registraron desperfectos esta semana. Según se confirmó en la Escuela 742, donde el martes se produjo un desperfecto con el

Según se confirmó, en este caso la falla eléctrica se detectó en horas de la mañana, dejando sin servicio a todo el edificio, y por ende afectando el sistema informático, por lo que fue imposible realizar la atención. La interrupción también afectó el servicio de gas, ya que la dependencia tiene un sistema de calefacción por caldera.

■ En el Registro Civil del Centro también se suspendió la atención por desperfectos técnicos.

gas, la avería ya fue resuelta, mientras que en la Escuela 12 de Rada Tilly aún se esperaban respuestas luego de que fueran suspendidas las clases. Lo mismo sucedía con el Registro Civil del Centro, donde ayer por la mañana estuvo suspendida la atención y se especulaba que hoy sí podrían abrir sus puertas. Así lo ex-

plicó el director del registro, Santiago González Pedrozo. En diálogo con El Patagónico, el funcionario explicó que ya estaba gestionando una solución. Sin embargo, por cuestiones lógicas se le había informado que la prioridad la tendrían las escuelas. “Esperamos que mañana (por hoy) esté solucionado, pero

no estamos en condiciones de afirmarlo. Pedimos las disculpas del caso; estamos tratando de solucionarlo, pero como esto le ocurre a varias dependencias públicas la gente de Obras Públicas está un poco atareada y hay demoras para que vayan y asistan a todas las dependencias”, manifestó el funcionario.

Otra de las dependencias públicas de la ciudad que tiene problemas de calefacción es la Seccional Séptima. El edificio policial del barrio Máximo Abásolo hace una semana está sin el servicio, por desperfectos en dos motores importados que permiten el funcionamiento del sistema de calefacción de esta dependencia donde hay 17 detenidos. Desde la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia descartaron que por el momento los detenidos sean trasladados a otras dependencias. Por su parte el comisario Daniel Mellado, titular de la dependencia policial, confirmó que hoy estaría reparado uno de los motores, lo que permitiría que se normalice el abastecimiento de gas y aumente la temperatura en la jurisdicción.

EMPEZARON A TRABAJAR EN FORMA CONJUNTA CON EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

Quieren crear una Liga de Consumidores en Esquel La directora General de Defensa al Consumidor, Vanina Ferretti, se reunió con integrantes del Consejo Municipal de la Mujer para trabajar de manera conjunta en la formación de un espacio que represente y defienda los intereses y derechos de los consumidores. En la reunión desarrollada en la oficina que el Consejo de la Mujer posee en el municipio de Esquel, también participó Juan Guarda, delegado en la cordillera de la Subsecretaría de Regulación y Control de Precios dependiente del Ministerio de Producción de la provincia. Los funcionarios provinciales intercambiaron ideas con las integrantes de dicho Consejo, “surgiendo la posibilidad de efectuar una serie de encuentros en donde podamos explicar la idea y fijar algunos ejes referidos a los derechos y defensa de los consumidores”. Agregó que en principio se acordó con el Consejo de la Mujer “realizar cuatro jornadas en Esquel de capacitación en consumo y estaremos definiendo en los próximos días quiénes serán los expositores”. Comentó la directora General de Defensa al Consumidor que además del Consejo de la Mujer “trabajaremos con las juntas vecinales y otras instituciones que cumplen un rol muy activo en la comunidad”.

EXPERIENCIA PILOTO

Ferreti dijo por otro lado que la formación de esta Liga de Consumidores “será una experiencia pi-

loto que pretendemos desarrollar posteriormente en otras ciudades de la provincia”. Al respecto señaló que “existen estas ligas de consumidores en otras provincias y son una herramienta muy valiosa, que permite un trabajo colectivo de los consumidores en cuanto a sus derechos, articulando esa tarea con la Dirección de Defensa al Consumidor; eso es lo que pretendemos trasladar a nuestra provincia”. En este aspecto, comentó que “la intención es trabajar la idea con el Consejo de la Mujer en Esquel, por el rol que desarrollan, pensando en la ama de casa que es quien mejor lleva adelante en muchos casos la economía del hogar, pero a su vez pretendemos que esta Liga tenga un sentido amplio y por eso la convocatoria a otras instituciones”. Explicó también que se pretende a través de esta liga “generar una educación para el consumo; difundir lo que es la Ley Nacional de Defensa del Consumidor; que la comunidad se empodere en sus derechos como consumidores; que la Liga vele por esos derechos que son constitucionales y hacer un trabajo conjunto con el Estado”. Por su parte Graciela Aviles, quien recientemente asumió la presidencia del Consejo de la Mujer en Esquel, dijo que “es muy interesante la propuesta del gobierno provincial de sumarnos en la tarea de formación de la Liga de Consumidores. Creemos que nuestro aporte puede ser valioso y comenzaremos a trabajar con otras instituciones para lograr conformarla en Esquel”.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

CORTABAN EL INGRESO AL PUERTO CADA 30 MINUTOS

Los referentes del Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut esperaban respuestas del Gobierno provincial, luego de cumplir el tercer día de protesta en la Ruta 3 reclamando el inicio de las obras de ampliación del puerto por parte de la empresa Dragados y Obras Portuarias SA.

A

yer se cumplieron tres días desde que los trabajadores afiliados al Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCCh) iniciaran una medida de fuerza sobre la Ruta 3, en reclamo del inicio de las obras de ampliación del puerto de Comodoro Rivadavia. Luego de que el primer día cortaran un carril de la ruta y el segundo instalaran un precario campamento, ayer decidieron endurecer las medidas e interrumpir el acceso a la estación portuaria. Por eso a partir de las 15, cada 30 minutos, interrumpían el tránsito por 10 minutos, pro-

Tiene fecha la apertura de ofertas para la obra en el Muelle Storni El gobernador Mario Das Neves recibió de parte del Ministerio de Transporte, que conduce Guillermo Dietrich, la confirmación del llamado a licitación para efectuar las obras de reparación de pilotes del muelle Almirante Storni. Se trata de los trabajos que ya fueron anunciados más de una vez y cuya ejecución es imprescindible porque brindarán una solución de fondo ante el deterioro que presenta la estructura portuaria. El mandatario fue informado de que el llamado a licitación pública nacional fue publicado en las últimas horas bajo el nº 3/2016 con un presupuesto oficial de $ 451.558.386,03 y que el acto de apertura de ofertas se realizará el 5 de octubre a las 14.30 en la Sala de Reuniones del Ministerio de Transporte, ubicado en Hipólito Yrigoyen 250 piso 12, oficina 1216 de la ciudad de Buenos Aires. Las obras son de suma necesidad para Puerto Madryn teniendo en cuenta que el puerto es una herramienta básica de la economía de la ciudad portuaria ya que depende de allí la actividad de Aluar, la pesca y un conjunto de sectores vitales para el trabajo y la economía madrynense. Según se desprende de la información oficial recibida en las últimas horas por el gobernador de la provincia, las empresas interesadas podrán presentar las ofertas hasta el martes 4 de octubre a las 17 en la sede del Ministerio de Transporte que conduce Dietrich, el mismo funcionario que el 28 de abril en Comodoro prometió reactivar la obra de la autovía Comodoro-Caleta Olivia.

Martín Pérez / elPatagónico

Por tercer día consecutivo el SOUCCh estuvo en la ruta

■ Por tercer día consecutivo, los trabajadores del SOUCCh continuaron en la Ruta Nacional N° 3.

vocando dificultades para los choferes de Patagonia Argentina que trasladaron las unidades de la terminal ubicada en el sector hasta la Plaza de las Naciones. Por entonces los obreros esperaban tener respuestas del Gobierno provincial, ya que de lo contrario hoy endurecerían las medidas, según confirmó Julio Coñocar, secretario adjunto del gremio de la construcción que no cuenta con reconocimiento de personería a nivel provincial, tal como ha dicho más de una vez el secretario de Trabajo, Marcial Paz. “Todavía no hay nada. Seguimos esperando novedades para hacerlas públicas, pero si no hay respuestas vamos a tener otra asamblea y veremos cómo sigue porque se van a ir

endureciendo las medidas”, advirtió. Según explicó Coñocar, una de las posibilidades es cortar la Ruta Nacional N°3, aunque no se desea llegar a esta instancia, teniendo en cuenta que hasta ahora el reclamo ha sido pacífico y sin interrumpir el paso de vehículos.

PAN Y MATE CONTRA EL FRIO

Ayer las gestiones para destrabar el conflicto continuaban asiduamente. Por la mañana la conducción del gremio mantuvo un encuentro informal con funcionarios, donde se planteó la problemática. Además, continuaron los contactos con el vicegobernador, Mariano Arcioni, quien el domingo se

habría comprometido a darles una respuesta. Mientras tanto, en la Ruta 3 los trabajadores se dividían por turno para cubrir el piquete. Para soportar el frio de la jornada montaron una precaria carpa de nylon, donde una fogata era utilizada como calefacción y también para calentar la pava y cocinar el pan que uno de ellos amasaba. Desde el sindicato aseguraron que se quedarán hasta que tengan una respuesta. Es que como dice José Luis Muñoz, vocal titular del gremio, “los tiempos de los obreros no son los mismos que los de la empresa. Los muchachos tienen familia, necesitan llevar un plato de comida a la casa; por eso hay que tener los pies sobre la tierra y aguantar”, sostuvo.


16 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 EL GREMIALISTA AGRADECIO EL APOYO DE LOS INTEGRANTES DE LA ACTUAL COMISION DIRECTIVA

Llugdar pidió por la unión de los trabajadores en la antesala del lanzamiento de su campaña

E

l nuevo local de la Agrupación Patagonia Austral quedó inaugurado el miércoles donde José Dante Llugdar aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de todas las personas que componen la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos para buscar su tercer mandato. También hizo extensivo el saludo a todos aquellos que por alguna circunstancia tomaron otro camino ya que “al fin y al cabo son compañeros de trabajo, y finalizadas las elecciones nos vamos a volver a ver la cara y tendremos que compartir esta institución”.

Prensa Jerárquicos

El secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar, inauguró el local de campaña que lo impulsa como candidato a un tercer mandato al frente de la Lista Celeste y Blanca de la Agrupación Patagonia Austral y ponderó la unión de los trabajadores. “No hay otra alternativa: o estamos todos juntos o ya sabemos lo que pasa, que nos terminan devorando los de afuera”, manifestó.

■ El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, pidió por la unión de los trabajadores durante y después de las elecciones del 1 de octubre.

El secretario general destacó que el paso que están dando los sindicalistas es una etapa de madurez que verá reflejado con el paso de los años. “Ningún dirigente debe, como quedó reflejado en lo que ocurrió en Caleta Olivia la semana anterior, propiciar el enfrentamiento entre trabajadores”, dimensionó. “Uno dirige una Institución y cuando lo hace, no está para dividir a los compañeros sino que realmente debemos conducirla y a su vez también pedirles el acompañamiento, pero no para que haya enfrentamientos entre ellos, llámese de Santa Cruz, de Chubut o de Tierra del Fuego”, agregó.

CRECIMIENTO

Llugdar manifestó que se trabajará para extender los alcances de la institución ya que consideran que los límites no terminan en una provincia. “Debe haber pocas entidades democráticas y federales desde el hecho que venimos haciendo lo que hacemos, como en Caleta Olivia con una inversión que pocas veces se vio, o Pico Truncado que ni siquiera los afiliados que hay allí pueden llenar esa obra y jamás hemos puesto siquiera una piedra en el camino”, explicó. A la vez, ponderó que todos los que integran la institución son trabajadores y, como tales, buscan obtener su casa y sus

beneficios. “La única manera en que vamos a llegar a esto, es justamente trabajando en pos de la unidad. No hay otra alternativa: o estamos todos juntos o ya sabemos lo que pasa, que nos terminan devorando a las afuera. No hay otra alternativa, debemos estar todos unidos”, aseveró. Además, Llugdar remarcó que esa unión se debe efectuar más allá de la coyuntura del proceso eleccionario que se llevará a cabo el 1 de octubre en Chubut, Santa Cruz y Tierra Fuego. “Dentro de la vida institucional del Gremio, cada cuatro años se tienen que dar estas cosas, donde la decisión final la tiene

el afiliado; de quién se queda y quién se va; no un grupo de trabajadores que creen que son más vivos que los otros”, añadió. El referente sindical subrayó que este grupo de trabajadores “se equivocaron” ya que “nunca se debe sacar a un dirigente por la ventana, nunca se debe presionar la salida y como se los dije ese día: ‘nadie aquí hoy dentro de esta Comisión Directiva me va a torcer el puño’. Aquí las únicas personas que realmente lo pueden hacer y marcan la entrada y la salida de los dirigentes, son los propios afiliados del gremio, nadie más. Y es a través de su voto”, explicó.

El municipio aumentará el valor de las multas por infracciones comerciales El subsecretario municipal de Fiscalización, Daniel Campillay explicó que su área trabaja en un proyecto que será derivado al Concejo Deliberante con el objetivo de incrementar el valor de las multas relacionadas con la falta de habilitación comercial y seguridad e higiene en comercios de Comodoro Rivadavia. El valor de las infracciones no se actualiza desde 2012. El funcionario manifestó

que el proyecto se encuentra en etapa de elaboración desde las áreas dependientes de la Subsecretaría de Fiscalización como la Dirección General de Habilitaciones Comerciales; la Dirección General de Bromatología y el Laboratorio y la Dirección General de Abasto y Veterinaria. La idea del Ejecutivo es “aumentar la cantidad de módulos que se fija en las

multas. Desde la Subsecretaría de Fiscalización consideramos que hoy al clausurar un comercio por falta de habilitación, el valor nominal en pesos es de 3,000 y la reincidencia sería el doble, por lo tanto es muy poco el valor para el trabajo que lleva hacerlo, la cantidad de personal y recursos que se emplean para esa tarea”, dimensionó Campillay. “Estamos trabajando con todo el cuerpo

de inspectores y observamos muchos detalles en el comercio en general. Una vez pasada la primera etapa donde se ha llegado a los barrios con capacitación e información sobre requisitos, condiciones para el comercio y garantías de buenas condiciones de seguridad, administrativas e higiénicas, ahora estamos en otra instancia, que es la de control exhaustivo”, subrayó.


www.elpatagonico.com

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Policiales SE TRATA DEL MISMO INDIVIDUO QUE LA POLICIA INVESTIGABA POR LOS ASALTOS ARMADOS A DOS ADOLESCENTES EN LOS BARRIOS ROCA Y JOSE FUCHS

Mario Molaroni / elPatagónico

Asaltó un local de telefonía y lo atraparon cuando huía en moto

M

apuntaba con el arma a todos nosotros, quería llevarse los teléfonos nuevos, quería llevarse todo. Estaba como loco”, le contó la víctima a El Patagónico. Ante la amenaza de Sain, David alcanzó a tocar el pulsador de emergencia. El asaltante quería que le abrieran la puerta, pero según confesó la víctima, “lo retuvimos lo más que pudimos”. Es que el portero eléctrico está preparado para ello y retener lo más que se pueda a un delincuente. De eso se trata, sostiene David. El método funcionó porque alguien pasó por la vereda y al mirar hacia adentro vio a un hombre con un arma de fuego.

Martín Pérez / elPatagónico

atías Ramón Sain (20), oriundo de Mendoza, asaltó ayer al mediodía un local de telefonía y reparación de celulares que funciona en Kennedy casi Estados Unidos, del barrio Pueyrredón. David, el dueño del comercio, estaba junto a sus compañeros y a dos amigos que habían llegado de visita. Incluso se encontraba en el local su hija de 11 años que había regresado del colegio. De repente ingresó Sain, que sacó a relucir un revólver calibre 22 plateado. “Agresivo, en un momento empezó a levantar todos los celulares, las tablet, metió todo en la bolsa blanca, sacó todo el dinero de la caja. Se puso nervioso, nos

■ La policía recuperó el dinero, catorce celulares, una tablet y billeteras.

■ Matías Sain fue detenido por el asalto armado de un local de telefonía celular.

Martín Pérez / elPatagónico

Matías Ramón Sain fue detenido ayer al mediodía por el asalto a un local de telefonía móvil de Kennedy casi Estados Unidos. Se llevó más de una docena de teléfonos en reparación y el dinero de la recaudación, elementos que fueron recuperados en su poder. Dos efectivos de la Brigada de Investigaciones se sumaron a la persecución del “motochorro” y lo interceptaron cuando intentaba ingresar a un taller de muebles en el Abásolo. “El accionar de la policía ha sido muy bueno, ahora espero que el accionar de la Justicia sea igual”, pidió David, el damnificado.

■ El delincuente actuó armado, como demuestra la imagen.

Inmediatamente llamó a la policía. De esa manera se activó un sistema de emergencia y la policía actuó en forma rápida. “El flaco nos amenazó que nos iba a matar a todos, que nos tenía vigilados”, relató la víctima. David temía que le disparara a su hija. “Yo le dije matame a mí, matame a mí ahora, si es verdad lo que estás diciendo, matanos a todos, nadie te va a abrir la puerta. Si él tiene la valentía para venir a robarnos, yo tengo el triple de valentía para defender a mi hija”, sentenció la víctima. Es que Saín no dejaba de apuntar y amenazar con matar a la niña. Cuando le abrieron la puerta corrió tres cuadras, y por detrás David y sus compañeros lo siguieron. El ladrón corría con una bolsa de compras con unos catorce teléfonos celulares, una tablet y las tres billeteras de las víctimas. “Excelente el trabajo de la policía, alcanzamos a correrlo e identificar la patente de la

moto, que tenía a tres cuadras del local, lo corrimos hasta ahí y alcanzamos a ver cuando arrancó y se iba. Le pasamos el número de patente a la policía y con eso pudieron identificarlo” explicó David.

PERSECUCION Y DETENCION

A la persecución se sumaron efectivos de la Seccional Tercera y Seccional Séptima. Dos efectivos de la Brigada de Investigaciones que realizaban tareas de vigilancia, escucharon por equipo radial la dirección por la que escapó el “motochorro” y lo interceptaron en la calle Ignacio Rucci al 2000 del Máximo Abásolo. Según la policía, el sospechoso intentaba ingresar a un taller de reparación de muebles. Todos los vecinos salieron a ver qué ocurría. Es que la cuadra se llenó de patrulleros. Incluso una vecina que tenía que llevar a su hija a la escuela debió esperar por algunos minutos hasta que la zona fue asegurada. “Anoche me robaron el esté-

reo”, contó la mujer. En el torpedo de su vehículo quedaban al descubierto los cables de colores. Otros vecinos sacaban sus cabezas por las ventanas para observar qué sucedía. En el lugar el jefe de la Seccional Séptima, Luis Mellado, efectuó la requisa ante los testigos. Se contaron en poder del detenido catorce teléfonos celulares de distinto tipo y tamaño y una tablet. También le secuestraron a Saín el revólver que tenía entre las ropas. En el medio del procedimiento llegó otro joven que dijo que quería sacar su ropa del interior de la vivienda. Dijo que era de Río Negro. Según fuentes policiales, Saín también está sospechado de ser el “motochorro” que asaltó a dos adolescentes entre las 21 y las 23 del martes en los barrios Roca y Fuchs. Las víctimas fueron despojadas de teléfonos celulares. La moto en la que se movilizaba ayer Saín es una Honda Storm, patente 741 IIJ, cuyo sistema de arranque está cableado, por lo que se investiga si fue robada. “El accionar de la Policía ha sido muy bueno, ahora espero que el accionar de la Justicia sea igual, este flaco no puede estar la otra semana afuera asaltando a otras personas”, pidió David. La víctima agradecía que la policía recuperó el botín, porque de lo contrario cada uno de esos catorce teléfonos celulares que los clientes le habían dejado para reparar, debía pagarlos de su propio bolsillo.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

POR UN CASO QUE OCURRIO EN MAYO Y TUVO COMO VICTIMA A UNA FAMILIA EN EL MOMENTO EN QUE LLEGABA A SU CASA

Le encontraron documentación de la víctima y lo imputaron por robo agravado Prensa Judicial

En el marco de una causa por robo agravado se llevó a cabo ayer la correspondiente apertura de investigación preparatoria contra Fernando Barros, quien resultó imputado. La Fiscalía tiene seis meses para investigar. El caso ocurrió el 14 de mayo y tres días después, en un control, la policía encontró documentación de la víctima en poder del imputado.

L

a audiencia de apertura de investigación contra Fernando Barros se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal Daniela Arcuri. La Fiscalía estuvo representada por la funcionaria Patricia Rivas, mientras que el imputado fue asistido por el abogado particular, Alejandro Fuentes. En ese marco, la funcionaria de Fiscalía solicitó que se formalice la investigación contra Barros por el caso ocurrido el 14 de mayo a las 20:30, ocasión

■ Fernando Barros debe responder por “robo agravado por el uso de arma de fuego”.

en la que la víctima junto a su esposo arribaron a su domicilio particular. Al descender de la camioneta, según la imputación de la Fiscalía, el matrimonio fue abordado por Barros y por otro individuo todavía no identi-

ficado. Esgrimiendo un arma de fuego los despojaron de objetos de valor, como dinero, tarjetas de crédito entre otros, luego de lo cual escaparon por avenida Alsina y Necochea. El 17 de mayo, en tanto, personal policial a bordo de un móvil

observó un auto que circulaba con las luces apagadas y sin su patente delantera, por lo que le solicitaron documentación a su conductor y no la tenía. Así procedieron a la demora de Barros y otra persona, secuestrándosele a Barros de sus

pertenencias documentación y objetos de la víctima del robo. El caso fue calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no se encuentra acreditada”, en calidad de coautor para Barros. Seguidamente se dio la palabra al imputado que accedió voluntariamente a declarar y negó su participación en el ilícito. A continuación el defensor planteó su “oposición a la apertura de investigación de la causa en perjuicio de mi asistido”. Aportando a la Fiscalía copiosa prueba sobre que Barros “no fue el autor del hecho, es inocente y no tiene antecedentes penales”, enfatizó el defensor. Finalmente la juez penal resolvió autorizar la apertura de la investigación preparatoria de la causa, dio por anoticiado al imputado y de la calificación provisoria por la cual se lo investiga y por asegurada su defensa técnica. Esto a partir de que los elementos con los que cuenta la Fiscalía hasta el momento son suficientes para decretar la apertura, sin perjuicio del descargo y la prueba aportada por la defensa. Estableció además el plazo de ley de seis meses para concluir con la investigación.

SE TRATA DE BRIAN OMAR BARRA. EN UN JUICIO ABREVIADO LE JUNTARON TRES CAUSAS Y LE IMPUSIERON UNA PENA EN SUSPENSO DE TRES AÑOS

El hermano menor de Cristian “Chucky” Monsalvo recibió su primera condena. Se trata de Brian Omar Barra, quien accedió a un juicio abreviado tras haber reconocido su responsabilidad penal en tres hechos delictivos contra la propiedad, amenazas y tenencia de armas. Por carecer de antecedentes recibió una pena de tres años en suspenso. La audiencia de juicio abreviado contra Brian Omar Barra (22) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal Raquel Tassello. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Julio Puentes, mientras que el imputado fue asistido por el abogado adjunto de la Defensa Pública, Ricardo Amado. En ese marco, el acusador público informó a la magistrado que se llegó a un acuerdo de juicio abreviado sobre el cual solicitó su homologación. En ese acuerdo, explicó, se incluyeron las tres causas que el imputado tenía bajo investigación: una por tenencia de arma de fuego de uso civil sin

Archivo / elPatagónico

El hermano menor de “Chucky” recibió su primera condena

■ La juez Raquel Tassello fue quien presidió la audiencia en la que se condenó a Brian Barra.

la debida autorización legal; otra por amenazas con arma de fuego y la restante por robo agravado por efracción en grado de tentativa. Sobre este último casi se puede decir que el hecho ocurrió el 23 de mayo del año pasado

en un domicilio particular de calle Camarones al 4.500, de la Extensión del barrio Máximo Abásolo, donde Brian ingresó a robar con su hermano Axel, asesinado el 31 de marzo de este año en el mismo barrio. En esa ocasión rompieron la

puerta de la casa, la doblaron por la mitad y por la abertura que hicieron lograron sacar los elementos robados. La policía los encontró cuando cargaban un televisor de 42 pulgadas y un reproductor de DVD. El imputado ayer reconoció

cada uno de los delitos que se le atribuyeron y manifestó su conformidad con la pena de 3 años que se le impuso. La juez adelantó que homologará el acuerdo y en los próximos días se dará a conocer los fundamentos del fallo.


20 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 EL JUEZ DARA A CONOCER EL LUNES SU VEREDICTO. EL CONDENADO ES JOSE MELLADO, QUIEN YA CUMPLIO 7 AÑOS DE LOS 12 QUE RECIBIO POR EL HOMICIDIO DE FELIX HERBAS ROJAS

Sarmiento: defensor y fiscal coincidieron en beneficiar con libertad condicional a un condenado por homicidio Prensa Judicial

La Defensa Pública y la Fiscalía de Sarmiento coincidieron en el otorgamiento de la libertad condicional para José María Mellado, a partir de los informes que se analizaron. Así lo expresaron en audiencia pública ante el juez Alejandro Rosales, quien el lunes deberá resolver al respecto. El joven fue condenado en 2009 a 12 años por el homicidio del adolescente Félix Rojas Herbas.

que Mellado fue condenado a 12 años de prisión como autor del delito de homicidio simple y se encuentra detenido desde el 2 de febrero de 2009. Su pena vencerá el 31 de enero de 2021.

CON INFORMES A SU FAVOR

L

a audiencia a la que fue sometido José María Mellado (26), se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Sarmiento y estuvo presidida por el juez penal, Ale■ El fiscal Gonzales Meneses manifestó que el servicio criminológico, a través de sus informes, señala un concepto ejemplar de Mellado y un pronóstico de inserción social favorable.

jandro Rosales. El imputado participó a través del sistema de videoconferencia desde la Unidad Penitenciaria N° 14 de Esquel y fue asistido por el abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún, mientras que el Ministerio Público fue representado por el fiscal general, Herminio Gonzales Meneses. El acto se realizó con la finalidad de analizar la solicitud de acceso al beneficio de la libertad condicional del condenado, quien ya cumplió 7 de los 12 años de castigo. Al respecto, el magistrado explicó que el condenado se encuentra en condiciones temporales de acceder al beneficio de la libertad condicional y refirió que para ello es necesario analizar los informes del servicio penitenciario y escuchar el pronunciamiento de las partes. En la oportunidad, Oyarzún indicó que el 23 de junio Mellado solicitó por derecho propio ser incorporado a la etapa de libertad condicional. La misma se cumpliría en el domicilio materno, donde viene gozando de salidas transitorias con informes favorables. El defensor agregó que su progenitora se comprometió a brindarle la ayuda necesaria a los fines de que continúe su reinserción en la vida social y laboral. En este contexto, recordó

Con respecto a los informes, el abogado destacó que el Consejo Correccional estableció por unanimidad que el recluso reúne la totalidad de los requisitos exigidos para acceder al beneficio de la libertad condicional. En consecuencia, peticionó que se acoja favorablemente el pedido para la etapa de libertad condicional. A su turno, el fiscal Gonzales Meneses manifestó que el servicio criminológico a través de sus informes señala un concepto ejemplar de Mellado y un pronóstico de inserción social favorable. En este marco, subrayaron la finalización de sus estudios secundarios, el trabajo en un taller de bloquearía y un curso en profesorado de música con rendimientos óptimos. También documentaron que había asumido una actitud crítica y de reflexión sobre el daño causado que lo llevó a tener una condena en prisión. Mientras, el representante de la Fiscalía adhirió al informe criminológico y se expresó en forma positiva a que se le otorgue la libertad condicional requerida. Tras escuchar a las partes el juez pasó a deliberar y volvió a convocarlos para el lunes 22, ocasión en la que dará a conocer su veredicto.

EL CASO

El asesinato del adolescente Félix Rojas Herbas (16) ocurrió el 1 de febrero del año 2009 frente al local “La Gota Fría”, en un baldío ubicado en calle Antártida Argentina y León, del barrio 21 de Junio. En esa oportunidad, entre las 5:30 y 5:45, la víctima caminaba por el descampado frente al local bailable. Allí fue perseguido por José María “Cuchillo” Mellado y Armando “Pipi” Mesina, quienes lo sorprendieron y lo atacaron. Según los investigadores, Mesina lo sujetó del cabello por la espalda mientras lo golpeaba en el rostro. En tanto, Mellado extrajo de entre sus ropas un cuchillo muy filoso y apuñaló al joven de nacionalidad boliviana. La víctima recibió dos puñaladas por delante y dos por la espalda que le costaron la vida.


www.elpatagonico.com

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Santa Cruz EL INDIVIDUO VIO FRUSTRADA SU INTENCION DE LLEVARSE LA CAJA REGISTRADORA DE UN KIOSCO DE CALETA OLIVIA

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Una comerciante se defendió a golpes de un delincuente Un verdadero acto de valentía protagonizó el miércoles por la noche una mujer que fue víctima de un violento asalto en el interior del mercado “David”, ubicado en el barrio Miramar de esta ciudad.

■ Soledad Liendro, junto a su madre Josefa Martínez, contó cómo se enfrentó al delincuente. Confesó su deseo de ser policía.

Caleta Olivia (agencia)

S

oledad Liendro, de 32 años, se encontraba detrás del mostrador cuando a las 22:45 un delincuente irrumpió en el comercio de la calle Presidente Perón y al no notar la presencia de la joven (estaba agachada buscando mercadería detrás de un mostrador) avanzó hacia la vivienda que está comunicada con el local, donde amenazó a sus padres apuntándoles a la cabeza con un revólver y a dos bebés de 11 meses y 2 años. Al ver frustrado su intento de apoderarse de dinero, volvió al salón de ventas y se encontró de frente con Soledad a quien apuntó con el arma en el abdomen mientras le decía: “no te

muevas porque sos boleta”. Inmediatamente la víctima le respondió “acá no hay plata” y corrió hacia la calle para pedir ayuda, momento que el delincuente aprovechó para abalanzarse sobre el mostrador y apoderarse de la caja registradora, rompiendo antes una caramelera de vidrio. Al intentar huir, volvió a enfrentarse con la joven que, al ver que se llevaba el dinero que había recaudado, sin dudarlo

dos más tarde llegaron algunos vecinos atraídos por los gritos. Si bien varios de ellos salieron en búsqueda de los asaltantes, no pudieron hallarlos.

forcejeó con el sujeto a quien tomó del hombro y empujó, tirándolo al suelo y propinándole algunos golpes, lo que provocó que soltara la caja. El delincuente, que había ingresado con su rostro cubierto, huyó a pie perdiéndose en la oscuridad de la noche, sin llevarse nada. Soledad contó a El Patagónico que alcanzó a ver a otro individuo que hacía de “campana”, el cual también escapó y segun-

SITUACION LIMITE

“En ese momento no pensás nada; tampoco tuve miedo, pero cuando escuché que amenazaba a mis padres y a los nenes me enfurecí”, dijo Soledad. “A pesar de todo esto que vivimos, uno tiene que seguir tra-

bajando. Yo estudio también y necesito el dinero para solventar los gastos; espero algún día poder estudiar en la Escuela de Policía”, expresó. Cabe mencionar que en el lugar trabajó personal de la Seccional Tercera que realizó un amplio rastrillaje sin dar con los individuos, al igual que efectivos de la División Criminalística que realizaron el correspondiente peritaje en el lugar.

HABIAN ROBADO EN UNA LIBRERIA DE LAS HERAS

Caleta Olivia (agencia)

Dos sujetos fueron detenidos el miércoles en Las Heras, luego de que protagonizaran un violento robo a mano armada en la librería “Garabatos”, ubicada en la calle Calafate. El hecho ocurrió a las 8:30 cuando los delincuentes que llevaban armas de fuego maniataron a un hombre y a una mujer en el baño del comercio, aunque no advirtieron la presencia de otra mujer en un sector posterior, quien llamó a la guardia de la Seccional Segunda de Policía para pedir ayuda. Los individuos se apoderaron de elementos personales de las víctimas, ya que el comercio aún no había sido visitado por ningún cliente y decidieron huir cuando descubrieron

que el hombre que habían atado en el baño pudo escaparse. Rápidamente tomaron las llaves de un Volkswagen Bora color gris que estaba estacionado afuera y era propiedad de uno de los propietarios. A los pocos minutos llegaron los efectivos que rápidamente realizaron un rastrillaje por la ciudad, descubriendo que el automóvil había sido abandonado con una cubierta pinchada a más de 2 kilómetros (en línea recta) de ese lugar. Durante la noche, la ciudad se había cubierto de un grueso manto de nieve y los uniformados observaron que las huellas que habían quedado impresas en el manto blanco salían desde el vehículo y llevaban a un departamento ubicado a unos 180 metros de allí. La policía rápidamente cercó

la zona y esperó la orden de allanamiento emanada por el Juzgado de Instrucción Nº1 local. A las 14:30 el Grupo de Operaciones Especiales de Caleta Olivia efectuó el procedimiento en dicha vivienda, ubicada en calle Mitre y Ramos Mejía. Allí detuvieron a tres personas, dos de apellido Paredes y el restante Lamadrid. Además encontraron las prendas de vestir que utilizaron los delincuentes para cometer el robo y algunas pertenencias de las víctimas. Dos de los individuos permanecen detenidos, en tanto que el propietario del departamento -de apellido Paredes- quedó en libertad por no tener vínculo con el hecho. Según se pudo saber, Lamadrid habría arribado esta misma se-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Atrapan a dos ladrones que dejaron sus huellas en la nieve

■ Efectivos del Grupo de Operaciones Especiales allanaron el departamento ubicado en la esquina de las calles Mitre y Ramos Mejía.

mana desde Buenos Aires en busca de trabajo, en tanto que

el restante trabajaría en una empresa de seguridad.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

EL ACCESO NORTE DE CALETA OLIVIA ESTUVO BLOQUEADO AYER POR SEIS HORAS

Municipio no alcanza a pagar todos los sueldos y hoy continúa el piquete Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Por segundo día consecutivo, poco más de un centenar de trabajadores municipales de planta permanente, mantuvieron cortada la Ruta 3 en el acceso norte de esta ciudad, esta vez por algo más de cinco horas, demandando el pago de la totalidad de los sueldos del mes de julio y el medio aguinaldo.

■ Los trabajadores municipales volvieron a cortar ayer el acceso norte de la ciudad del Gorosito y el intendente Facundo Prades aún no pudo obtener los fondos suficientes para cubrir todos los salarios.

Caleta Olivia (agencia)

A

mediodía, el intendente Facundo Prades se reunió en su despacho con el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, y el adjunto, Raúl Romero, a quienes les informó que la comuna recibió otra remesa de fondos enviada por el Gobierno provincial. Con ese aporte, por un monto no precisado, el Departamento Ejecutivo puede cancelar sueldos del personal que reviste en módulo 4, recordándose que a mediados de semana se completó el pago a las primeras categorías del escalafón.

Sin embargo, las posibilidades de obtener otra ayuda financiera para completar sueldos a los módulos 5, 6 y 7 (al margen del medio aguinaldo), están sujetas a una respuesta del Gobierno nacional, según lo señalaron voceros gremiales.

PERSISTE EL CONFLICTO

Ese incierto panorama fue puesto a consideración en la asamblea que se realizó en la ruta alrededor de las 14 y en medio de algunos cabildeos los manifestantes decidieron levantar el bloqueo media hora más tarde, a la espera

de que surjan mejores novedades, pero igualmente ratificaron que continuarán con la huelga y a hora temprana de hoy volverán a imponer el piquete. En tanto, la segunda jornada consecutiva de obstrucción del tránsito hizo que

nuevamente se formaran extensas filas de camiones y colectivos a ambos lados del sitio de la protesta donde siguen acumulándose montículos de cenizas y alambre, producto de la quema de alrededor de 200 cubiertas.

JOSE MARIA CARAMBIA CONTINUA SU AGENDA DE TRABAJO EN LA REPUBLICA POPULAR CHINA

Intendente de Las Heras planteó en Shanghai el conflicto petrolero Caleta Olivia (agencia)

El intendente de Las Heras, José María Carambia, se reunió en Shanghai, República Popular China, con el cónsul argentino Martín Rivolta, para establecer una agenda de cooperación conjunta. El jefe comunal se encuentra desde hace varias semanas en el país asiático y en esta oportunidad dialogaron sobre la operadora Sinopec. Vale recordar que la compañía petrolera de capitales chinos redujo su actividad

en la región por la compleja situación desatada tras la baja internacional del precio del barril de petróleo. Este recorte condujo a su vez al cierre de los centros “Nuestro Lugar”, donde se realizaba un importante trabajo social y cultural, tanto en Las Heras como Pico Truncado y Caleta Olivia. Es por ello que frente a representantes del gobierno chino, el intendente señaló que “a pesar del excelente campo de posibilidades que se abre entre nuestra región y este país, resulta contradictorio

que empresas chinas estén recortando operaciones con tanta trascendencia social”. En el encuentro con el cónsul y el director de Asuntos Políticos en la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, Ignacio Álvarez Raso, trataron temas como el potencial económico de Las Heras, las tratativas del cónsul frente al embajador argentino, Diego Guelar, por la cuestión Sinopec y la necesidad de inversiones en infraestructura, agroindustria y energía.

Paralelamente se estableció una agenda de trabajo, teniendo en cuenta que en septiembre se realizará en Argentina una feria de empresas chinas. Finalmente, Carambia se mostró entusiasmado con el resultado de la reunión. “Fue muy positiva para articular planes conjuntos y creemos que es fundamental cuidar lo que tenemos como comunidad y pensar a futuro. Nuestro objetivo es que la empresa Sinopec instale una base en nuestro parque industrial”, señaló.


24 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 ADEMAS DEL COSEGURO A SU OBRA SOCIAL, LOS ESTATALES TIENEN QUE PAGAR 200 PESOS

Una concejal pide informes por el plus que impuso el Colegio Médico Caleta Olivia (agencia)

L

os afiliados venían pagando un coseguro de 100 pesos y el “plus” comenzó a ser aplicado a partir del 4 de agosto ya que la institución colegiada argumentó que los costos de los profesionales que representa no fueron ajustados. A todo esto, vale señalar que las autoridades de la CSS (intervenida desde hace muchos años), permanece en silencio, en tanto se acrecientan las quejas de los gremios de trabajadores estatales, algo que se ve reflejado en todas las manifestaciones públicas.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

La concejal caletense Liliana Andrade elaboró un proyecto de resolución que tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, a través del cual se hace eco de las quejas de trabajadores del ámbito provincial y municipal, en razón que el Colegio Médico Zona Norte de Santa Cruz fijó por su propia cuenta un plus de 200 pesos para atenderlos en su condición de afiliados a la Caja de Servicios Sociales.

FUNDAMENTOS

En el capítulo de fundamentos de su proyecto, la concejal Andrade critica que “no es novedad que la CSS no es más que una caja recaudadora” de los aportes de los aproximadamente 80.000 trabajadores públicos que le generan un ingreso de casi 120 millones de pesos mensuales. Al mismo tiempo sostiene que “no existe documentación oficial alguna” que permita conocer el destino de esos fondos que teóricamente deben ser destinados “al pago de los servicios médicos indispensables” de sus afiliados. En consecuencia, solicitará en sesión ordinaria que se apruebe una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial para que el mismo requiera a las autoridades de la CSS que eleven un informe a este Concejo Deliberante sobre la situación en que encuentra el Colegio Médico Zona Norte de Santa Cruz y explique la razón

■ La concejal Liliana Andrade pide explicaciones por el plus de 200 pesos que impuso el Colegio Médico de los trabajadores públicos afilados a la Caja de Servicios Sociales.

por la cual es necesario recargarle un plus de 200 pesos en concepto de atención a los beneficiarios de la citada obra social. Paralelamente, Andrade pide al Poder Ejecutivo que informe si “existen controles por los cuales las entidades intermedias”, como el caso del citado Colegio Médico, tienen facultades “para exigir el pago extra, a modo de plus” a pesar que los trabadores públicos pagan una orden de consulta o coseguro.

Mujer murió al incendiarse su vivienda en Las Heras Caleta Olivia (agencia)

Una mujer de 34 años murió por las graves quemaduras que sufrió luego de ser rescatada del interior de su vivienda en llamas, en el barrio Calafate de la localidad de Las Heras. Si bien el trágico hecho ocurrió en la madrugada del domingo, recién trascendió ayer y según se pudo saber se encontraba descansando cuando se inició el fuego, aparentemente cuando un caloventor tomó contacto con la cama. Los vecinos alertaron rápidamente a la guardia de la Seccional Primera de Policía, al notar las columnas de humo que salían de las ventanas de la casa. Inmediatamente se hicieron presentes efectivos junto a bomberos de la Unidad 11ª, quienes lograron rescatarla con gravísimas quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono, por lo que fue trasladada al Hospital Distrital, donde dejó de existir horas después por la gravedad de las lesiones. La víctima fue identificada como Hilda Mabel Sánchez Villagra, de nacionalidad paraguaya y que se encontraba sola en el momento en que se desató el incendio. Según comentaron los testigos, la mujer pedía auxilio a gritos, pero las llamas habían invadido el interior de la vivienda de concreto, lo que impedía el ingreso de los vecinos. Cabe mencionar que los bomberos realizaron los peritajes correspondientes para determinar fehacientemente las causas del siniestro.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Twitter cerró 235.000 cuentas que “promovían el terrorismo”.

NACIONALES | Internacionales

EL MAXIMO TRIBUNAL ESTABLECIO QUE LAS TARIFAS DEBEN RETROTRAERSE AL VALOR QUE PRESENTABAN ANTES DE LAS SUBAS IMPUESTAS POR EL GOBIERNO. EL FALLO ABARCA SOLAMENTE A LOS USUARIOS RESIDENCIALES

Revés para el Gobierno: la Corte frenó el tarifazo de gas y exige audiencias públicas La Corte también ordenó al Gobierno a disponer el mantenimiento de la tarifa social para los sectores más pobres y solicitó al Congreso nombrar al defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde abril de 2009 cuando renunció Eduardo Mondino.

L

a Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la anulación del aumento de tarifas del gas natural por red para los usuarios residenciales, en un fallo unánime firmado por los cuatro jueces del tribunal. El máximo tribunal de Justicia dijo que para fijar la nueva tarifas de gas la audiencia pública “es de cumplimiento obligatorio” e instó al Gobierno a realizarla incluso para definir el valor del gas en boca de pozo. Los jueces Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Maqueda firmaron la sentencia sólo para usuarios residenciales porque fueron quienes llevaron adelante las demandas contra el Estado que llegaron a esta instancia. Así, el fallo frenó los aumentos sólo para los usuarios residenciales que representan el 26% del consumo total de gas natural por red, por lo que las industrias y comercios tendrán que impulsar sus propias demandas si pretenden que también se anulen los aumentos para sí. En tanto no haya una demanda de otros sectores de la sociedad, como lo son la industria y el comercio, el fallo de la Corte habilitó al Poder Ejecutivo a continuar con el cobro del aumento de tarifas al 74% de los usuarios. De esta forma, anuló los aumentos de gas para los usuarios residenciales al determinar que el llamado a audiencia pública “es de cumplimiento obligatorio” y las tarifas deben retrotraerse al 31 de marzo, es decir, al día previo a que se apliquen los aumentos. Además se mantiene la tarifa social. En una ampliación de fundamentos, Maqueda dijo que el mecanismo de participación

■ El Máximo Tribunal de Justicia dijo que para fijar la nueva tarifa de gas deberán realizarse audiencias públicas.

ciudadana que son las audiencias públicas debe llevarse a cabo respecto de todos los tramos que componen la tarifa final del servicio público de gas: precio en boca de pozo, transporte y distribución. El Gobierno de Mauricio Macri afirmaba que no era exigible la realización de audiencia pública antes del dictado de las resoluciones impugnadas por tratarse la producción y comercialización de este recurso de una actividad desregulada, es decir, una actividad cuyo precio era fijado por el libre juego de la oferta y la demanda. Pero Maqueda explicó que ese argumento no es valedero, porque a partir de 2004 el precio del gas pasó a ser fijado por el Estado del mismo modo en que

fija las tarifas, por lo que mientras el Estado siga fijando el precio, corresponderá también llevar a cabo obligatoriamente las audiencias públicas. La Corte también ordenó al Gobierno a disponer el mantenimiento de la tarifa social para los sectores más pobres y solicitó al Congreso nombrar al defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde abril de 2009 cuando renunció Eduardo Mondino.

CAMINO JUDICIAL

Tras el dictado de las resoluciones 28/2016 y 31/2016 del Ministerio de Energía, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) promovió una acción de amparo colectivo y la Sala II de la Cámara Federal de

la Plata hizo lugar por lo que frenó el aumento de tarifas. El miércoles último, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó su rechazo a la suba en las tarifas al coincidir con la Cámara Federal de La Plata que no se siguió los procedimientos adecuados al no haber realizado las audiencias públicas previamente. Los jueces Rossati, Lorenzetti, Highton de Nolasco y Maqueda revocaron no obstante en forma parcial el fallo de la Cámara porque consideraron que no puede agruparse al total de los consumidores bajo un mismo conjunto, es decir, con carácter colectivo. En ese sentido, tomando en cuenta el antecedente “Halabi”, los jueces dijeron que la

única acción de clase son los usuarios residenciales, ya que se trata de un “grupo vulnerable” y con características similares. Para el 74 por ciento del consumo restante, en el cual ingresan empresas, comerciantes y otros sectores, la Corte recordó que la ley 24.076 fija la obligación de realizar audiencias para lo que es el precio del gas en cuanto a la distribución y transporte pero no así para la denominada boca de pozo, el “Pist”. La audiencia pública, para la Corte, es clave pues está en juego “el derecho de todos los usuarios a recibir de parte del Estado información adecuada, veraz e imparcial”, y en ese sentido refutó dos argumentos del Gobierno nacional.

Las claves: audiencias, usuarios residenciales y tarifa social El fallo de la Corte suprema que deja sin efecto la suba de tarifas en el gas tiene algunos aspectos que son para resaltar porque son donde los jueces del máximo tribunal hicieron foco. En una decisión unánime, el máximo tribunal estableció siete ejes centrales para fundamentar el fallo: -Que para la fijación de tarifas de gas, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio. -Se confirma la sentencia apelada en

cuanto declara la nulidad de las resoluciones cuestionadas. -La decisión se circunscribe al colectivo de los usuarios residenciales. -Respecto de ellos, las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan. -Se mantiene la tarifa social. -Se pone en conocimiento del Congreso de la Nación la necesidad de dar cobertura al cargo de Defensor del Pueblo de la

Nación. -Se recuerda a los tribunales el riguroso cumplimiento de la acordada de la Corte Suprema de Justicia sobre procesos colectivos. Un dato no menor es que la Corte determinó que el freno al tarifazo rija para los usuarios residenciales, pero deja fuera del fallo a los comercios e industrias. En ese sentido, el tribunal sostuvo que “la Corte Suprema ha definido el proceso

colectivo en diversos precedentes (“Halabi”) y ha dicho claramente que deben existir intereses individuales homogéneos”. Y agrega que si bien hay una “causa común” en el caso de la falta de audiencia, “no hay homogeneidad”. Y sostiene que el “único grupo homogéneo” es el de los usuarios residenciales. “Por esta razón, la sentencia de la Corte únicamente tiene efectos respecto de ese colectivo”, indica la sentencia.


26 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 EL MINISTRO DE ENERGIA Y EL JEFE DE GABINETE EXPUSIERON DESDE CASA DE GOBIERNO ACERCA DE LAS MEDIDAS QUE TOMARAN DE AHORA EN MAS CON RESPECTO AL TARIFAZO AL GAS QUE FUE FRENADO POR LA CORTE SUPREMA

Gobierno anunció que convocará a audiencias y ordenará a las empresas que refacturen Además, Peña aclaró que “aquellos que no pagaron la factura de mayo y junio, les va a llegar una nueva factura acorde al fallo judicial y si ya lo pagaron tendrán una orden de crédito por la diferencia”.

E

l jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que el Gobierno acatará el fallo de la Corte Suprema que frenó el tarifazo para usuarios residenciales y adelantó que convocarán audiencias públicas en las próximas tres semanas para avanzar en la decisión de aumentar ese servicio público. “Con esta decisión se termina la especulación de las tarifas y se convalidó el aumento en otros actores. Lo frena sólo para los residenciales”, agregó. Además, criticó nuevamente al Gobierno anterior por el estado de la red energética. “Tenemos que lograr un sistema tarifario que sea equitativo y federal. El fallo puede clarificar a futuro la judicialización del sistema tarifario, ya que aclara bien qué rol debe cumplir cada uno de los tres poderes”, señaló. “Es un desafío muy grande como sociedad que tenemos el de dar este debate. Tenemos que llevar tranquilidad. Esto es parte del proceso institucional que había que llevar a cabo”, agregó sobre la decisión de la Corte. En cuanto a los dichos del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, de que un fallo adverso del Alto Tribunal podría afectar la obra pública, Marcos Peña señaló: “el ingreso residencial es el 25 por ciento de todos los ingresos que representaban los aumentos. Si hubiera sido general, sería peor. Pero claramente, esa plata va a tener que salir de algún lado, pero no es el peor escenario”. Además, el Jefe de Gabinete aclaró que “aquellos que no pagaron la factura de mayo y junio, les va a llegar una nueva

■ Peña y Aranguren precisaron los pasos que seguirá el Ejecutivo luego del fallo de la Corte.

¿Y ahora qué deben hacer los usuarios? Luego del fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró nulo el aumento en las tarifas de gas para usuarios residenciales y estableció la obligatoriedad de las audiencias públicas, ámbito. com consultó al doctor Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, acerca de cómo deben actuar los usuarios frente a esta decisión. En primer lugar, Polino reiteró que no deben pagarse las facturas que hayan llegado con aumento. “Esto es un triunfo para los usuarios residenciales. Ahora tienen que esperar que las empresas refacturen de acuerdo a los cuadros tarifarios vigentes hasta marzo”. Este lapso de tiempo lo establecerá “el ente regulador”. En cuanto a quienes ya abonaron sus facturas con la suba incluida, tienen que esperar que la prestadora les bonifique con saldo a favor. “Quienes pagaron con aumento tienen un crédito a su favor que le será descontado”, dijo Polino. Para ello, estimó que no deberá hacerse ningún trámite, sino que esto “va a ser automáticamente”. “El Enargas seguramente va a sacar una resolución instruyendo a las empresas de cómo tienen que actuar respecto al fallo”. Una vez más, el representante de los consumidores aclaró que las prestadoras no pueden suspender el servicio a aquellos que se negaron a pagar el aumento: “No pueden cortar el servicio, si así lo hicieran habría que sancionarlos y quitarles la concesión”. Respecto a las audiencias públicas, los usuarios deben estar atentos: “Hay que esperar que el Ministerio haga la convocatoria y allí se va a establecer la forma de inscripción. El usuario puede tener una actitud activa a o pasiva. Puede ir y sentarse o hacer uso de la palabra”. Finalmente, Polino destacó que la resolución del máximo tribunal excluye “al resto de los usuarios, industria y comercios”.

factura acorde al fallo judicial y si ya lo pagaron tendrán una orden de crédito por la diferencia”. A su turno, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, descartó posibilidades de renuncia

tras el fallo adverso y agregó: “Yo formo parte de un equipo. Nuestro objetivo es lograr fortalecer el sistema energético argentino. La idea es lograr que lo que estamos importando se pueda producir en Argentina”.

También explicó que “en octubre vamos a tener la revisión tarifaria integral que tendrá una evaluación del servicio que brindarán las empresas de acá a cinco años”. “Pensamos que es bueno que

haya claridad porque ahora sabemos que cuando haya una afectación en el costo habrá una audiencia pública, llámenlo plan A, B o C”, agregó. Peña retomó la palabra y explicó: “Podemos tener un tiempo en estas semanas para escuchar a otros sectores y discutir la propuesta de tarifas”. Respecto al objetivo de este diálogo, el Jefe de Gabinete señaló que era “lograr el mayor consenso posible, teniendo en cuenta lo que también fijo la Corte, que fijar la tarifa es potestad del Ejecutivo”. Y afirmó: “Vamos a hacer una audiencia pública porque vamos a establecer un precio de boca de pozo poe fuera del precio del mercado”. “Estamos convocando mañana (hoy) las audiencias públicas para que se realicen en el tiempo más breve que permite la ley, que es tres semanas”, anunció Peña en conferencia de prensa desde Casa Rosada. La conferencia llegó luego del fallo adverso de la Corte, luego de meses de idas y vueltas. El Máximo Tribunal se expidió sobre el tarifazo en el gas y retrotrajo el costo del servicio para los usuarios residenciales a los valores previos a abril.

Pedido de renuncia y allanamiento para Aranguren El senador nacional Alfredo “Freddy” Martínez (Alianza Cambiemos) se refirió al fallo de la Corte Suprema, que exigió al Gobierno la realización de audiencias públicas para incrementar la tarifa del gas, y consideró que la solución “lamentablemente” llegó por la vía judicial y no por la política. Martínez, que había presentado un amparo junto a otros legisladores en la provincia de Santa Cruz, destacó

que “ahora hay que hacer el camino que debería haberse hecho desde el comienzo” por lo que habrá que “determinar la tarifa técnica y luego realizar la audiencia pública para modificar el cuadro tarifario” Consultado sobre si Aranguren debe seguir como ministro por las incompatibilidades denunciadas, el senador nacional de la alianza Cambiemos expresó: “La continuidad del ministro es una decisión

que toma el Presidente. Si a mí me hubiesen dicho en su momento de ponerlo a Aranguren como ministro yo diría que no era lo más saludable, pero son decisiones que toma el Presidente”. La Justicia allanó anoche el Ministerio de Energía de la Nación para buscar documentación por el presunto pago de sobreprecios en la compra de gas licuado a Chile. El Ministro Juan José Aranguren

se encuentra imputado en la causa por el fiscal Carlos Stornelli, luego de que los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade realizaran la denuncia ante el juzgado número 9. Las compras se realizaron a unan firma británica, filial de Shell en Argentina y costaron entre un 53% y un 128% más que si se hubieran comprado en Bolivia. Aranguren fue hasta diciembre de 2015 el CEO de Shell.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

DISTINTOS REFERENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA SALIERON A RESPALDAR LA MEDIDA TOMADA POR EL MAXIMO TRIBUNAL ACERCA DEL TARIFAZO. AGRAGARON QUE EL FALLO “ERA ESPERABLE”

Desde el FpV destacan unanimidad del fallo porque tiene “coherencia” La decisión del máximo tribunal “termina con una angustia del pueblo argentino”, consideró Héctor Recalde, para quien “es bueno” que el pronunciamiento del máximo tribunal “recuerde al Congreso que hay que legislar en favor del pueblo”.

D

istintos referentes del Frente para la Victoria (FpV) salieron a respaldar la decisión de la Corte Suprema de anular el tarifazo de gas. En este marco, el diputado Héctor Recalde, mencionó que “es importante la unanimidad porque hay coherencia”. “El hecho de haber establecido la audiencia pública anula las nuevas tarifas”, dijo el diputado en diálogo con C5N mientras que aclaró que ésta audiencia debe ser previa. A la vez, agregó que la resolución “es muy importante para la sociedad argentina” y resaltó que la preocupación pasa por los sectores más vulnerables. La decisión del máximo tribunal “termina con una angustia del pueblo argentino”, consideró Héctor Recalde, para quien “es bueno” que el

■ La decisión del máximo tribunal “termina con una angustia del pueblo argentino”.

pronunciamiento del máximo tribunal “recuerde al Congreso que hay que legislar en favor del pueblo”. En declaraciones a DyN, el diputado resaltó que a primera vista el pronunciamiento efectúa un “reclamo de razonabilidad” porque “lo que está diciendo es que el tarifazo fue irrazonable inclusive en el 400 por ciento y está diciendo que para fijar la tarifa primero tienen que realizar las audiencias públicas,

después será otra discusión como fija las tarifas”. Advirtió, además, que “otro secreto a desentrañar” respecto de las tarifas es “qué pasa con (el precio) del millón de BTU en boca de pozo”, que se utiliza para fijar el valor del gas. En declaraciones a la misma emisora, el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que el fallo era “esperable” y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri:

“Se ve que a ocho meses todavía no han podido aprender”. “El Gobierno tiene que aprovechar para decir `hemos cometido un error´ y recapacitar”, añadió Abal Medina. Además, le recomendó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, que escuche “a los que saben del tema” porque “más allá de saber llenar bien un cuadrito de excel, hay que contemplar el impacto que esto tiene sobre la vida de la gente”.

“El Gobierno se ha topado con la realidad. Algo que se hace contra el sentido común, contra la jurisprudencia, contra las más mínimas cuestiones que hacen al buen funcionamiento estatal solo podía tener un resultado como éste, que es malo para todos”, puntualizó. Además, opinó que “la Justicia puso lógica a un tema que tenía que resolver la política” y destacó que se trata de “un fallo que no es novedoso, es un fallo que se apoya en la jurisprudencia de la Corte”. Por su parte, el presidente del PJ José Luis Gioja, arremetió contra el gobierno de Cambiemos. “Ahora, que se dejen de joder y gobiernen”, lanzó. En declaraciones al programa “La mañana de Radio 10” que se emite por Radio 10, el presidente del Partido Justicialista (PJ) José Luis Gioja consideró que el fallo de la Corte “es correcto” y que tiene “sentido común”. En tanto, el ex gobernador de San Juan alertó que el gobierno de Mauricio Macri “no tiene una política energética” e instó al mismo a “gobernar”. “Gobernar es juntar voluntades, escuchar opiniones. Es fijar tarifas con racionalidad y pensar en la gente en su totalidad. Que se dejen de joder y gobiernen”, manifestó.


28 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 LA DECISION DE LA CORTE DE ANULAR EL AUMENTO EN LAS TARIFAS DE GAS PARA USUARIOS RESIDENCIALES ENCENDIO LA ALARMA EN EL SECTOR PYME, QUE QUEDO EXCLUIDO DEL FALLO

Las pymes en alerta, pedirán audiencia con el Gobierno La preocupación para el sector es alta: los referentes coinciden en que el aumento de tarifas llevará a muchas pequeñas y medianas empresas a despedir trabajadores y al cierre definitivo.

L

a decisión de la Corte Suprema de Justicia de anular el aumento en las tarifas de gas para usuarios residenciales encendió la alarma en el sector pyme, que quedó excluido del fallo que, además, establece que para la fijación de nuevos valores son obligatorias las audiencias públicas. En diálogo con ámbito.com, distintos referentes del sector afirmaron que se sienten “excluidos” del fallo judicial, y anticiparon que se reunirán en estos días para analizar la medida en su profundidad y para coordinar reunión con el Ejecutivo. El presidente del Parque Industrial Berazategui y coordinador de la Mesa de Industriales Bonaerenses, Daniel Rosato, confirmó que en un cónclave que reunirá a los referentes del sector para la provincia de Buenos Aires la

■ Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios criticó el fallo de la Corte.

semana que viene elaborarán una propuesta para elevar al Gobierno. “Estamos pidiendo hace tiempo que el aumento tendría que haber sido gradual y en algunos casos se tendría que haberse hecho una revisión que no se hizo”, cuestionó Rosato. En la misma línea se expresó Eduardo Fernández, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), quien calificó al fallo como “inesperado” al compararlo con el dictamen

Cámara del GNC presentó amparo contra el freno al aumento de gas La Cámara de GNC presentó el primer amparo contra el fallo de la Corte Suprema que anula la suba de la tarifa del gas. Los empresarios del sector indicaron que la decisión del máximo tribunal “vulnera la posibilidad de que los ciudadanos accedan a un combustible más barato”. Desde la institución indicaron a ámbito.com que desde diciembre el GNC aumentó un 400% y que esta suba “afecta” a más de un millón y medio de usuarios en todo el país. En diálogo con este medio desde la Cámara del sector señalaron que las aumentos “destruye la industria que sólo consume el 5% del total del país”. Al ser consultados por la situación que atraviesa el sector, desde la cámara empresarial fueron tajantes: “De diciembre a hoy pasamos de las doce mil conversiones por mes a sólo cuatro mil conversiones mensuales”. El amparo de la Cámara Argentina de GNC contra el Estado Nacional (Ministerio de Energía y Minería) fue presentado ante el juzgado N°3 de Lomas de Zamora. La Corte Suprema dispuso este jueves frenar el aumento de la tarifa de gas para los usuarios residenciales hasta la realización de audiencias públicas. De esta manera, el máximo tribunal retrotrajo el cuadro tarifario a los valores que estaban vigentes al 31 de marzo pasado, antes del aumento dispuesto por el Gobierno, que había fijado un tope de 400 por ciento de incremento en el caso del gas. Sin embargo, la decisión de la Corte el aumento del gas continúa vigente para las industrias y los comercios de todo el país.

que este miércoles emitió la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. “Porque nos decía que éste era un servicio para la vida pero también para la continuidad de la actividad económica, de la que depende en gran medida la conservación de las fuentes de trabajo”, explicó Fernández. En este marco, añadió que en el sector esperaban que “se siguiera el mismo criterio, y que la Corte tomara en cuenta al universo de las pequeñas y medianas empresas que representan a gran parte de la mano de obra del país”. El titular de APYME también ratificó que pedirán una reunión con la cartera de Energía, al tiempo que anticipó que ya solicitaron ser recibidos en el Ministerio de Producción, también por la situación económica que atraviesa el sector. “Hoy mismo -por ayer-, va a haber reuniones, y pediremos a otras multisectoriales se so-

lidaricen con nosotros”, sostuvo Fernández.

PRIMER DIAGNOSTICO

Por el lado de los empresarios pyme, Alberto Sellaro, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, aseguró que la semana entrante pedirá una convocatoria con las demás cámaras del sector con el objetivo de elaborar “un primer diagnóstico tras el fallo”. No obstante, el próximo martes habrá reunión en la Unión Industrial Argentina (UIA), y se prevé que la temática que domine el encuentro sea la decisión de la Corte y se decida cómo procederá el sector para ser incluido en un esquema tarifario que los contemple. Sobre este último punto, los referentes consultados coinciden en que “aún es muy pronto” para pensar en si interpondrán algún tipo de recurso judicial para ser amparados por el freno al incremento del

servicio de gas. La preocupación para el sector es alta: los referentes del sector coinciden en que el aumento de tarifas llevará a muchas pequeñas y medianas empresas a despedir trabajadores y al cierre definitivo. “Eso ya está sucediendo”, afirma Rosato. “El incremento del gas que hubo ya fue trasladado a los precios y hay problemas en muchas empresas que no pueden competir”, señala. Para el presidente de APYME, el Gobierno “no termina de comprender al sector porque no está dentro de su plan económico”. Su balance del fallo es negativo: “Nos otorga un alto grado de inseguridad jurídica, porque resolviendo la formalidad de las audiencias públicas se podría seguir adelante con más ajustes”. “Uno así no puede ser competitivo como exige -el ministro de Hacienda- Prat Gay”, argumenta Sellaro.

La Corte avanza con un fallo por la luz La Corte Suprema ya tiene desde el martes pasado un expediente sobre el tarifazo en el servicio eléctrico, por lo que tendrá que emitir un fallo, que se especula sería similar a lo que definió respecto del gas, al anular el aumento para los hogares. El caso que llegó a la Corte es sobre el fallo dictado en julio pasado por la Cámara Federal de La Plata, que anuló el tarifazo del servicio de energía eléctrica. Fuentes judiciales confirmaron que la Corte resolvió girarle el expediente a la Procuración General de la Nación para que emita un dictamen. De seguir la misma línea que con el gas, la procu-

radora Alejandra Gils Carbó se expediría en contra de la suba de la electricidad, que el Gobierno determinó sin llamar a audiencias públicas. El 7 de julio último, la Cámara Federal de La Plata declaró la nulidad de las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que autorizaron aumentos en la tarifa de gas y ordenó retrotraer la situación a la fecha previa a la puesta en práctica de esas medidas. En el fallo, los jueces César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schiffrin declararon nulas las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía “por no haber sido precedidas de audiencias públicas”.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

LA EX PRESIDENTE CRISTINA KIRCHNER PARTICIPO DE UN ACTO EN ENSENADA DONDE CRITICO “EL BOMBARDEO MEDIATICO”. TAMBIEN, LLAMO A “CONSTRUIR UNA NUEVA MAYORIA” Y A CENTRALIZARSE EN LO QUE AUN FALTA HACER

“A muchos los confundieron con el picasesos mediático” Además, Cristina convocó a los presentes a “construir una nueva mayoría”. “No quiero perder el tiempo hablando mal de otros, quiero ganarlo hablando con ustedes de lo que todavía falta hacer”, continuó.

L

a ex presidente Cristina Fernández de Kirchner arremetió ayer contra el “bombardeo mediático”, durante un acto en el partido de Ensenada. “Este bombardeo mediático este picaseso permanente a muchos los hizo confundir. Creyeron que habían abierto un comercio porque se habían esforzado y no porque había muchos argentinos con poder de compra. Eso es verdad, porque el esfuerzo es necesario, pero cuántos años estuvieron los argentinos esforzándose sin que saliera nada. Fue el Estado, luego de 2003 lo que ayudó”, explicó Cristina. Además, Cristina convocó a los presentes a invitó a “construir una nueva mayoría”. “No quiero perder el tiempo hablando mal de otros, quiero ganarlo hablando con ustedes de lo que todavía falta hacer”, continuó. Por último, llamó a “militar donde haga falta” para defender las conquistas de los últimos años. “Quiero que nadie confunda el tema militancia con algo partidario, porque ahí podríamos excluir a alguien y acá la idea no es excluir a alguien, es incluir, porque sin la unidad de los trabajadores, de los estudiantes, de los empresarios es imposible avanzar”, agregó. En su discurso Cristina también hizo referencia a la situación económica y señaló que “cuando los argentinos tuvieron la posibilidad de que el Estado los apoye tuvieron la posibilidad de estudiar, de abrir una fábrica, de poner un comercio”. En ese sentido, la ex mandataria también enfatizó que “los chicos no tienen que ir a comer al colegio, tienen que ir a estudiar”. Sobre el final del acto la ex presidente se refirió al ataque que sufrió un local de La Cámpora en el barrio porteño

■ Cristina visitó Ensenada y pidió “militar donde haga falta”.

de Villa Urquiza sostuvo que “contra la violencia nosotros tenemos que hacer que no nos contagien”. “Tenemos que ser buenos y maduros porque van a provocar”, agregó. Sin referirse directamente al tema del tarifazo, la ex mandataria aseguró que: “Ahora les recomiendan a todos comer menos. Hay programas que te dicen que no necesitás aceite, cómo comer sin manteca, y hasta algunos dudan, como leí en un diario, que el desayuno sea una comida importante. También les recomiendan no prender la estufa, el aire acondicionado, que no andemos en patas. Pero lo único que no te recomiendan es que apagues el televisor. Y los plasmas consumen mucha electricidad”, enfatizó. Además Cristina les manifestó a los asistentes que sigan adelante ante la situación actual. “En momentos difíciles, donde vienen a arrebatarnos las conquistas, entre tantas tragedias, quiero decirles compatriotas que los argentinos tenemos dos opciones: o nos subimos al auto de la autocompasión, de compadecernos, de que no se puede hacer nada, o nos subimos al auto de la autoestima, a la convicción de que las cosas que hemos logrado nadie nos regaló nada”, destacó.


30 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Información general ONCE ORGANIZACIONES DE MUJERES, DE DERECHOS HUMANOS, DE JURISTAS, ASI COMO LEGISLADORES RECLAMARON AYER A TRAVES DE UN COMUNICADO POR LA LIBERTAD DE LA JOVEN TUCUMANA

Reclaman “inmediata liberación de Belén” tras fallo de Corte tucumana La abogada de Belén, Soledad Deza, presentó un hábeas corpus en la Corte Suprema de Tucumán para que “se le otorgue la inmediata libertad” a la joven, dispuesta el martes por el máximo tribunal, la cual aún no hizo efectiva “debido a trabas burocráticas”.

O

nce organizaciones de Mujeres, de Derechos Humanos, de juristas, así como legisladores reclamaron ayer a través de un comunicado “que se respete el fallo de la Corte Suprema de Tucumán y se disponga la inmediata liberación de Belén”, la joven tucumana que lleva más de dos años presa tras ser condenada por homicidio culposo “a pesar de que su historia clínica consignó un aborto espontáneo”. “La Corte Suprema tucumana dispuso la liberación de Belén, gracias a los oficios de su abogada Soledad Deza, de Católicas por el Derecho a Decidir. Sin embargo, luego de más de 24 horas de la medida, continúa detenida”, dice el texto que firman, entre otros, Amnistía Internacional, el CELS y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). “Queremos llamar la atención sobre la facilidad con que una mu■ Once organizaciones reclaman la liberación.

chacha pobre puede pasar del hospital a una cárcel y la dificultad que toma salir del sistema penal”, agregaron. El comunicado pertenece también a Abogados y Abogadas del NOA en DDHH y Estudios Sociales (ANDHES), la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Asociación Pensamiento Penal, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Inocente Project Argentina y diputados del Partido Obrero (Bloque Frente de Izquierda) y la Asociación Personal de Empleados Legislativos (APEL). Las agrupaciones denunciaron que durante los “900 días” en que Belén estuvo detenida con prisión preventiva hasta el fallo condenatorio de abril de este año y los días de prisión que siguieron desde entonces, “fue despojada de derechos y sometida a distintas violencias por parte del Estado”. “Las organizaciones que nos presentamos como amigos del tribunal esperamos que la Corte aproveche este caso para dictar una sentencia conforme a los estándares de derechos humanos, que no solo anule la condena de la joven sino que

tenga efectos de no repetición. El caso de Belén reveló una serie de prácticas institucionales que perpetúan la violencia de género”, aseguraron. “El Poder Ejecutivo de Tucumán tiene también la oportunidad de trazar políticas que garanticen el derecho a la salud de las mujeres que llegan a los hospitales con abortos en curso sean espontáneos o provocados o que manifiesten el deseo de acceder a la interrupción legal del embarazo”, agregaron. “Tucumán no tiene aún un protocolo de atención de embarazos legales, de acuerdo con las indicaciones de la Corte Suprema de Justicia en el caso FAL”, concluyeron.

HABEAS CORPUS

La abogada de Belén, Soledad Deza, presentó ayer un hábeas corpus en la Corte Suprema de Tucumán para que “se le otorgue la inmediata libertad” a la joven, dispuesta el martes por el máximo tribunal, la cual aún no hizo efectiva “debido a trabas burocráticas”, según el texto al que tuvo acceso Télam. Asimismo, cuestionó en el escrito que los jueces Dante Ibáñez, Néstor Macoritto y Fabián Fradejas de la Cámara Penal III, que la condenaron por homicidio, cuando ella tuvo un aborto espontáneo, hayan

revelado el verdadero nombre de la joven “violando su privacidad y sus derechos”. La Corte ordenó el martes anular la prórroga de la prisión preventiva de la joven de 27 años, presa desde 2014 y condenada en abril último, y su inmediata libertad. “Son muchos los obstáculos burocráticos que encontramos al día de la fecha para concretar su salida del Penal y lo que debió ser un acto inmediato fue dilatado”, señaló Deza en su presentación. Belén fue llevada el miércoles a una sede judicial “donde fue citada la prensa”, por lo que “tuvimos que esperar cinco horas para poder salir con ella”, agregó la abogada. El requisito que impuso la Cámara es el pago de una fianza, decisión cuestionada por la defensa: “Mi defendida está en libertad y esa libertad no corresponde ser afianzada”, aseveró. Además de solicitar la “inmediata” libertad de Belén, Deza aseguró que “existe especial inquina” hacia la joven, ya que los jueces de la Cámara Penal “violaron su vida privada revelando en un medio de comunicación su nombre verdadero (protegido hasta por el Comité de Derechos Humanos de ONU)”, por lo pidió que “se les inicie un sumario”.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EN LA IMAGEN DIFUNDIDA AYER EN TODO EL MUDO, EL NIÑO APARECE CON PANTALON Y CAMISETA CORTA, SENTADO EN EL ASIENTO NARANJA DE LA AMBULANCIA, Y MIRANDO DESCONCERTADO A SU ALREDEDOR

La imagen de un niño que sobrevive a un bombardeo, símbolo del horror en Siria “Llegó en un estado de shock total, completamente desconcertado (...) Había estado sentado en su casa seguro, o quizás dormido, cuando la casa se derrumbó sobre él. Cuando lo tratábamos, él no gritaba ni lloraba, sólo estaba en shock”, contó el profesional que atendió al pequeño.

L

a fotografía de Omran Daqneesh, un niño de cinco años con la cara cubierta de sangre y polvo, sentado en la parte trasera de una ambulancia tras resultar herido en un bombardeo en la ciudad de Alepo, se convirtió ayer en una nueva imagen del horror de la guerra en Siria. El menor -cuya imagen aparece en un video difundido por Alepo Media Center (AMC), -un grupo activista contrario al presidente sirio, Bashar al Assad- integra un grupo de cinco niños y tres adultos heridos durante el ataque al barrio de Qaterji, según informaron fuentes médicas citadas por la agencia de noticias EFE. En el video, que se viralizó rápidamente en Internet, el niño aparece con pantalón y camiseta corta, sentado en el asiento naranja de la ambulancia, y mirando desconcertado a su alrededor, antes de tocarse la zona herida y observar con sorpresa su mano, que restriega contra el asiento para limpiarse la sangre. A la ambulancia llegan después otro niño, una niña y un hombre, rescatados de las mismas viviendas en Qaterji. El corresponsal en Medio Oriente del diario británico The Telegraph, Raf Sánchez, uno de los primeros periodistas que difundió la foto del pequeño Omran en Twitter, afirmó que los padres del niño sobrevivieron al ataque, aunque resultaron heridos. En otro tuit, Sánchez aseguró que varios de los hermanos de Omran “están vivos y también fueron heridos en el ataque pero sobrevivieron y fueron tratados en un hospital de Alepo”. El corresponsal también sostuvo vía Twitter que los padres “no quieren hablar con los medios por miedo a las represalias del régimen de Al Assad a su familia en otras áreas de Alepo”. Sin embargo, la imagen de Daqneesh sí captó especialmente la atención de Mustafa al Sarout, el periodista de Alepo que grabó la filmación, a la que pertenece la imagen que dio la vuelta al mundo. “He visto a muchos niños rescatados de los escombros, pero este chico, con su inocencia, no tenía idea de lo que pasaba (...) He fotografiado muchos bombardeos aéreos en Alepo, pero había tanto en su cara, la sangre mezclada con el polvo, y a esa edad”, contó al diario británico The Guardian. El mismo medio habló también con el cirujano que trató al niño de cinco años, el doctor Mohammad. “Llegó en un estado de shock total, completamente desconcertado (...) Había estado sen-

■ La imagen de un niño muestra el horror en Siria.

tado en su casa seguro, o quizás dormido, cuando la casa se derrumbó sobre él. Cuando lo tratábamos, él no gritaba ni lloraba, sólo estaba en shock”, contó el profesional, que pidió no revelar su apellido.

ALEPO, LA CIUDAD DEL HORROR

Alepo, la ciudad más grande y más poblada de Siria hasta antes del inicio de la guerra, en 2011, está dividida desde mediados de 2012 en una zona este bajo control rebelde y otra oeste dominada por el Ejército nacional sirio y el gobierno del presidente Al Assad, que es apoyado por ataques aéreos de Rusia. Allí, el Ejército y los rebeldes libran una feroz batalla apenas interrumpida por efímeros altos el fuego, en los que ambas facciones logran avances y retrocesos sin que ninguno consiga dominar la situación. El Ejército cuenta con el apoyo aéreo de su aliado ruso, la milicia chiita libanesa Hezbollah y unidades de élite de la Guardia Republicana iraní. El principal bloque rebelde, en tanto, lo integran una amplio arco de milicias islamistas agrupadas en el llamado Ejército de la Conquista, una coalición formada por varios grupos encabezada por el Frente de la Conquista de Levante (hasta hace poco el Frente Al Nusra, filial de Al Qaeda). Estados Unidos, en tanto, apoya a los opositores armados menos radicales, y Arabia Saudita Turquía y las monarquías del Golfo, apuestan por grupos insurgentes de inspiración salafista.


32 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

CULTURA | Espectáculos EL GRUPO QUE ENCABEZO DURANTE LA DECADA DEL 90’ EL MOVIMIENTO “SONICO” COMIENZA A PRESENTAR TEMAS DE SU PROXIMO LANZAMIENTO DISCOGRAFICO QUE LLEGARA A LAS BATEAS ANTES DE FIN DE AÑO

Juana la Loca busca reinventarse con “Resplandece”, su nuevo disco La versión actual de Juana la Loca aprovechará además la inminente edición del nuevo disco para girar por el país, en donde ya hay fechas confirmadas en Neuquén, San Luis y Mendoza.

J

uana la Loca, el grupo que encabezó en la década del ‘90 el movimiento conocido como “sónico”, anticipará mañana temas de “Resplandece”, el próximo disco de estudio que será lanzado antes de fin de año, en Niceto Club, ubicado en el barrio porteño de Palermo. “Vamos a estar presentando temas nuevos que nunca tocamos en vivo y después repasaremos algunos clásicos de la banda, como ‘Sábado a la noche’, ‘Vida modelo’ y ‘Autoejecución’”, dijo el líder del grupo, Rodrigo Martín, en diálogo con Télam. Con Martín, Guillermo Coda y Julián Oritas, en guitarras; Carlos “Tody” Tapia, en bajos; Niko Colonna, en teclados; y Mauro Ricchieri, en batería; la versión actual de Juana la Loca aprovechará además la inminente edición del nuevo disco para girar por el país, en donde ya hay fechas confirmadas en Neuquén, San Luis y Mendoza. Conformada en 1988, la banda se autoproclamó “el primer grupo sónico del país”, en un contexto que posibilitó la aparición de formaciones como Peligrosos Gorriones, Los Brujos, Babasónicos y Martes Menta, entre otros, quienes se encargaron de darle un nuevo aire al rock argentino. Tras la edición de su primer disco, con producción de Daniel Melero, la banda fue la

■ La banda fundacional del movimiento “sónico” vuelve al ruedo con nuevo disco.

encargada de abrir los shows de presentación del influyente trabajo “Dynamo”, de Soda Stereo, y fue convocada para telonear a Depeche Mode, en 1995, en el estadio Vélez Sarsfield. En 1997, el grupo tuvo su momento más importante cuando editó “Vida modelo”, registrado en California, con la participación del legendario tecladista Billy Preston, popular entre otras cosas por haber colaborado con los Beatles en “Let it be”. Tras un fallido intento de separación, en 1999, Martín decidió continuar con Juana la Loca con modificaciones en su formación, postura que mantiene hasta el día de hoy. En la charla con Télam, además de brindar detalles sobre su próximo show, el líder del grupo se refirió a “Resplande-

ce”, el nuevo trabajo, y analizó el presente de la banda. -Télam: ¿Cómo se prepara la banda para este show en Niceto? -Martín: Es importante el show porque por primera vez ante nuestro público vamos a estar presentando los temas del nuevo disco. Es el primer show en donde estrenamos temas, y queremos ver la reacción que tiene el público ante esas canciones. -T: ¿En qué etapa está el disco? -M: Ya está grabado y sólo faltan mezclar cuatro temas para terminarlo. Tiene once canciones y es una mezcla de rabia y melancolía; de acidez y dulzura.

UN PASO ADELANTE

-T: ¿Cómo evalúan este nuevo disco en relación a los tra-

bajos anteriores? -M: Creo que es un paso adelante. Tienen muchas cosas del primer disco “Electronauta” y muchas cosas de “Vida modelo”. Pero es un paso adelante en comparación a “Pastillas para el dolor”, nuestro último trabajo. Es un paso adelante en el sentido de la investigación del sonido, de la mezcla de guitarras, de la lírica. Es un paso adelante por la evolución que supone. El disco no repite fórmulas, sino que se reinventa, no se repite. -T: Quienes conocen y siguen a la banda, ¿con qué se van a encontrar? -M: En este momento, Juana la Loca se parece más a Juana la Loca que a cualquier otra banda en el mundo. Siento que el disco le va a encantar a nuestro público. Son canciones y lo

más sorprendente es la calidad de audio que tiene. -T: En los últimos años se produjo el regreso de Peligrosos Gorriones y Los Brujos, mientras que Juana la Loca sigue produciendo nuevos discos. ¿Tenés alguna lectura de este fenómeno? -M: Creo que el de los ‘90 es un espíritu que está de vuelta. Hay un despertar de ciertas características de esos ‘90 pero actualizadas al 2016. Hay un revival en este sentido. -T: ¿A qué lo atribuís? -M: Creo que la historia es ciclotímica y el arte también. Y también creo que ahora se descubren cosas que ocurrían décadas atrás, que para la gente es importante volver a vivir y para los que no la vivieron, es importante investigar y sorprenderse con esas cosas.

Paul McCartney firmó con el sello Capitol y anunció el lanzamiento de material discográfico El legendario músico británico Paul McCartney firmó un acuerdo con el sello discográfico Capitol, con sede en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, y anticipó que prepara un nuevo disco de estudio. “Esto es realmente emocio-

nante para mí. Capitol no sólo fue mi primer sello en Estados Unidos, sino que además el primer disco que compré en mi vida fue 'Be-Bop-ALula', de Gene Vincent, en el sello Capitol”, escribió el ex beatle en una nota de prensa publicada en su web oficial y

en la de la firma discográfica. La nota fue acompañada por una foto en la que se puede ver al músico en una actitud celebratoria en la puerta del sello. Esta firma es la encargada de publicar a los Beatles pero, a partir de este momento, tam-

bién editará todo el material de McCartney como solista, de acuerdo a un plan preparado para el año próximo. “La asociación de Paul McCartney con Capitol ha definido ampliamente nuestro legado histórico y todos estamos muy orgullosos y honra-

dos de que haya elegido volver a casa”, dijo, por su parte, Steve Barnett, presidente del sello. En tanto, el músico de Liverpool anticipó que prepara un trabajo que sucederá a “New”, su último disco de estudio editado en 2013.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol: el ex mediocampista de River Ezequiel Cirigliano se entrena con el Bari, a la espera de su pasaporte italiano.

Deportes

■ La selección masculina de hóckey sobre césped por fin se dio el gusto de festejar en lo más alto.

LOGRARON LA TERCERA MEDALLA DORADA PARA EL PAIS EN RIO 2016

Leones de oro La selección argentina masculina de hóckey sobre césped venció 4-2 a Bélgica, luego de empezar perdiendo, y obtuvo el título olímpico por primera vez. La medalla de bronce quedó para el bicampeón saliente, Alemania, que derrotó 4-3 en los penales a Holanda, tras empatar 1-1.

E

l seleccionado argentino de hóckey sobre césped de varones alcanzó ayer la gloria eterna y obtuvo la medalla dorada en Río de Janeiro 2016, tras superar en la final a Bélgica por 4-2, en vibrante partido jugado en el complejo Deodoro, enclavado en la Villa Militar. El equipo dirigido por Carlos ‘Chapa’ Retegui (primer DT de equipo colectivo en consagrarse como doble medallista olímpico) se impuso con temple y personalidad, a partir de los tantos conseguidos por Pedro Ibarra, Ignacio Ortiz, Gonzalo Peillat y Agustín Mazzilli. Los descuentos del conjunto belga fueron obra de Tanguy Cosyns y Gauthier Boccard.

> SINTESIS

4

2

ARGENTINA

BELGICA

Argentina: Juan M. Vivaldi; Juan Gilardi, Pedro Ibarra y Gonzalo Peillat; Ignacio Ortiz, Lucas Rossi, Juan López y Manuel Brunet; Facundo Callioni, Lucas Vila y Agustín Mazzilli. DT: Carlos Retegui. Entraron Luca Massó, Juan Saladino, Lucas Rey, Joaquín Menini e Isidoro Ibarra. Bélgica: Vincent Vanasch; Emmanuel Stockbroekx, Arthur Van Doren, Loick Luypaert; Simon Gougnard, John John Dohmen, Felix Denayer y Elliot van Strydonck; Tanguy Cosyns, Thomas Briels y Florent van Aubel. DT: Shane McLeod. Entraron Gauthier Boccard, Jerome Truyens, Cedric Charlier, Sebastien Dockier y Tom Boon. Goles en el primer cuarto: 2m. Cosyns (B); 11m. Ibarra (A); 14m. Ortiz (A). Gol en el segundo cuarto: 6m. Peillat (A). Gol en el tercer cuarto: 15m. Boccard (B). Gol en el cuarto cuarto: 15m. Mazzilli (A). Arbitros: Wright (Sudáfrica)-Blasch (Alemania) Estadio: Deodoro (Río de Janeiro). Espectadores: 2.800 espectadores.

Más de dos mil simpatizantes argentinos vivieron una verdadera fiesta y brindaron un conmovedor respaldo a un conjunto que fue de menos a más, y que terminó siendo un campeón con mayúsculas.

UN ARRANQUE INCOMODO Y UNA RAPIDA REACCION

El partido arrancó incómodo para Los Leones. Porque el combinado de rojo movió la bocha de izquierda a derecha, encontró precisión en el traslado y distribución confundiendo a una Argentina sorprendida. Y encima, cuando todavía no se cumplía el minuto 2, el conjunto belga abrió la cuenta por intermedio de Cosyns, quien desvió la bola en el círculo y sometió a Juan Manuel Vivaldi. Tras la conquista, Bélgica prosiguió dominando sin que los dirigidos por Retegui pudieran recomponer la línea. Hasta que a los 11m., una jugada de córner corto le dio aire al campeón Panamericano en Toronto 2015. A diferencia de otras ocasiones, la maniobra engañó, el ejecutor fue Ibarra y el empate 1-1 quedó sellado. Una conquista diseñada en el laboratorio del ‘Chapa’. Pero Argentina no cejó en su intención de ataque y una habilitación de Lucas Vila le permitió a Ortiz establecer el desnivel, con un disparo cruzado en el círculo que ingresó por el poste derecho del arquero Vincent Vanasch. En desventaja, los belgas volvieron a asumir el control del desarrollo, pero no estuvieron tan efectivos en la zona de definición como tampoco en la maniobra del

fijo, más allá de las buenas respuestas de Vivaldi. Los Leones continuaban en estado de gracia, y en una maniobra desde el fijo aumentaron las cifras. Un fierrazo del ‘Hacha’ Peillat, quien llegó al tanto número 11 en el certamen, puso un exagerado 3-1 para lo que se había visto en los primeros 30m.

AGUANTAR HASTA EL FINAL

Tras la reanudación, el encuentro se volvió más friccionado, con un equipo europeo que buscó con insistencia, aun cuando no hallaba la profundidad de otras tardes. Argentina defendía bien hasta que en el último minuto del cuarto, una excelente maniobra individual de Gauthier Boccard puso el encuentro 2-3. Incertidumbre para los últimos 10 minutos. El período final se jugó con tensión y nervios. Bélgica adelantó sus líneas y buscó desbordar por ambos costados de la cancha. Y forzó la realización de un córner corto, a falta de 5m., que puso los pelos de punta a la concurrencia. El remate desviado de Dockier trajo alivio. Pero el equipo ‘rojo’ era una tromba y seguía insistiendo. Salió el arquero Vanasch y Bélgica se la jugó con un ‘arquero-volante’ en los últimos 3 minutos. Vivaldi tuvo una tapada consagratoria sobre Dockier, cuando apenas quedaban 120 segundos. Y cuando transcurría el minuto final, Mazzilli, el pibe de Lanús, le puso cifras definitivas a la historia para gritar campeón olímpico por primera vez en la his-

Los caballeros saldaron la cuenta pendiente de Las Leonas El seleccionado masculino colocó ayer al hóckey sobre césped argentino en el pedestal olímpico por primera vez y saldó la cuenta pendiente que mantienen Las Leonas, precursoras del prestigioso ascenso de la actividad en el país. De la mano de Carlos “Chapa” Retegui, ex entrenador del conjunto femenino, Los Leones alcanzaron una actuación sin precedentes en las 22 actuaciones anteriores a nivel olímpico, lo que confirmó el vertiginoso crecimiento del deporte en el género masculino desde el tercer puesto logrado en el pasado Mundial La Haya 2014 y el título panamericano en Toronto, un año después. En la rama masculina, Argentina registraba el quinto puesto de Londres 1948 como mejor actuación en la historia de los Juegos Olímpicos. Las Leonas, en cambio, llevan una década y media en los primeros planos del hóckey sobre césped, pero el oro olímpico permanece como una espina clavada desde el inicio del nuevo milenio. Es que en Sydney 2000 perdieron su primera final ante Australia y en Londres 2012, la segunda ante Holanda. Entre medio de ambos Juegos, las argentinas se subieron dos veces al tercer escalón del podio, pues fueron medalla de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. La actual edición de Río fue para las chicas las peor decepción debido a que no alcanzaron las semifinales por primera vez en los últimos 16 años. Sin embargo, fuera del ámbito olímpico, el equipo femenino forjó un glorioso palmarés con dos títulos mundiales (Perth 2002 y Rosario 2010) y siete coronas en el Champions Trophy (Amsterdam 2001, Möenchengladbach 2008, Sydney 2009, Nottingham 2010, Rosario 2012, Mendoza 2014 y Londres 2016). toria. La medalla de bronce quedó para el bicampeón saliente, Alemania, que venció por 4-3 en los penales a Holanda, luego de que el partido finalizara empatado 1-1.


34 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos EL DT DE LA SELECCION ARGENTINA MASCULINA DE HOCKEY SOBRE CESPED SE MOSTRO EUFORICO POR EL TITULO LOGRADO EN RIO DE JANEIRO

Retegui: “estamos en el cielo olímpico” “Este título quedará para toda la vida en nuestros corazones”, afirmó el entrenador de Los Leones que hicieron historia al coronarse por primera vez en un Juego Olímpico.

C

arlos Retegui, entrenador del seleccionado argentino de hóckey sobre césped, destacó que están en el “cielo olímpico” después de obtener ayer la medalla dorada en los Juegos de Río de Janeiro tras vencer a Bélgica por 4-2. “Esto empezó hace tres años y medio, cuando Aníbal Fernández (ex presidente de la Confederación Argentina de Hóckey sobre césped) nos ofreció hacernos cargos de los chicos y hoy estamos en el cielo olímpico porque este título quedará para toda la vida en nuestros corazones”, contó el director técnico. “Le quiero dedicar este éxito a toda la gente que colaboró con nosotros desde un primer momento, como aquellas personas del CeNARD, a la Secretaría de Deportes y al resto que ayudó”, agradeció el DT. Además, Retegui (46) recordó que hace cuatro años le tocó celebrar la presea plateada con las mujeres aunque se tuvo que ir porque el proceso “se terminó”. “Me quedo con la convicción de los deportistas argentinos. Tal vez no muchos toman conciencia del significado de ver la bandera nuestra en lo más alto de todo y que el mundo vea cómo se pueden hacer las cosas bien en Argentina me llena el alma”, rescató

■ Carlos Retegui observando el partido que Argentina le ganó 4-2 a Bélgica en la final de los Juegos Olímpicos.

Rossi: “soñamos desde el primer día con el oro” El argentino Lucas Rossi admitió que ‘Los Leones’ siempre soñaron con conseguir “la medalla de oro” tras superar a Bélgica por 4 a 2 en la final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “No vinimos a participar en el campeonato, soñamos con esto desde el primer día y lo logramos merecidamente”, remarcó el volante nacional entre lágrimas. “Sentimos muchas emociones, es el trabajo de toda una vida, el premio a entrenar, a no bajar nunca lo brazos y esto es la gloria total. Sin dudas es lo máximo que podemos lograr”, reconoció. Rossi también disputó la edición olímpica de Londres 2012, cuando el seleccionado argentino finalizó en el décimo puesto luego de caer con Nueva Zelanda, y obtuvo la presea dorada en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. “Lo importante es no darse por vencido cuando hay momentos complicados como las lesiones que me tocaron sufrir pero hay que seguir siempre para adelante. Todo es aprendizaje”, argumentó. Y concluyó: “Somos un equipo donde no todos somos perfectos y somos trabajadores. Dudo que otro plantel se haya entrenado tanto como lo hicimos nosotros”.

el nacido en San Fernando. “Me quiero ofrecer para ir al lugar que sea de la Argentina a difundir todo lo que vivimos y a transmitirle mis enseñanzas a cada entrenador”, avisó.

Y finalizó: “El deporte es armonía, es amistad, es que salgan de los malos hábitos y que salgan de la calle. También los abuelos tienen que hacerlo porque ayuda”.

“No puedo creer que seamos el mejor equipo del mundo”, dijo Vila El argentino Lucas Vila, integrante del seleccionado de hóckey sobre césped, reconoció que no puede creer que su equipo es “el mejor del mundo” tras consagrarse como campeón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “No puedo creer que seamos los mejores del mundo”, confesó el jugador surgido de Banco Provincia luego de la victoria sobre Bélgica (4-2). Vila, de 29 años, recordó que el plantel estuvo “comprometido” con este proyecto desde el primer momento y aportó cada uno “su parte” para lograr la obtención de la medalla dorada. “Los Leones”’, que ya habían dado un enorme aviso con el tercer puesto en el Mundial de La Haya 2014, concretaron ayer la primera presea dorada de la historia nacional en esta disciplina. “Ahora habrá que mantenerse en lo más alto de todo, sin olvidarnos desde donde venimos y que hace cuatro años terminamos como décimos en los Juegos de Londres”, afirmó el deportista de TMHC Tilburg, de Holanda. Además, contó que desde el arranque se propusieron luchar por “una medalla” y cuando vieron la forma en la que superaron la semifinal (5-2 vs. Alemania, bicampeón olímpico) entendieron que se podía ser “campeón”. “Le quiero dedicar la medalla a mi familia, a mis entrenadores del Banco Provincia, a mis amigos porque en las malas siempre me acompañaron y a toda la gente que estuvo siempre a mi lado”, concluyó Vila.

Argentina igualó en Río su mejor registro histórico de oros en un Juego Olímpico La inédita consagración olímpica del seleccionado masculino de hóckey sobre césped equiparó ayer el mejor registro histórico de oros para la delegación argentina en un Juego Olímpico. Las tres medallas aportadas por la judoca Paula Pareto (división hasta 48 kilogramos), los regatistas Santiago Lange-Cecilia Carranza Saroli (clase nacra 17) y Los Leones no tenían antecedentes desde la edición de Londres 1948 cuando se coronaron Delfo Cabrera en maratón y los boxeadores Rafael Iglesias (peso pesado) y Pascual Pérez (51kg.). Esa producción dorada también se había dados en dos ediciones anteriores, Amsterdam 1928 y Los Angeles 1932, otra vez con el boxeo como actividad clave. En la primera ocasión, las medallas las aportaron Víctor Avendaño (79kg.) y Arturo Rodríguez Jurado (pesado), combinadas con Alberto Zorilla (400 metros libres) en natación y cuatro años más tarde fue el turno para Carmelo Robledo (57kg.) y Alberto Lovell (pesados) junto al maratonista Juan Carlos Zabala.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

EL ESCOLTA BAHIENSE JUGO LA NOCHE DEL MIERCOLES SU ULTIMO PARTIDO CON LA SELECCION ARGENTINA DE BASQUETBOL

“Lo que importa es que dejamos una huella”, dijo ‘Manu’ Ginóbili “Posiblemente hayamos marcado una época en estos 15 años. Hicimos un buen torneo pero nos tocó el mejor del mundo en cuartos de final”, se sinceró el basquetbolista que jugará una temporada más en San Antonio Spurs de la NBA.

E

manuel Ginóbili, uno de los emblemas del seleccionado argentino de básquetbol que la noche del miércoles confirmó su retiro con la camiseta celeste y blanca, admitió la posibilidad de que en sus últimos 15 años “hayamos marcado una época” en el deporte nacional. “Posiblemente hayamos marcado una época en estos últimos quince años. Fue un montón de tiempo con los mismos jugadores”, dijo el escolta bahiense, de 39 años, quien ante los Estados Unidos (78-105) le puso fin a su trayectoria como jugador de Selección, con 104 partidos. “Se logró un oro olímpico (Atenas 2004), algo impensado en la historia de nuestro deporte, alcanzamos cosas que generaron impacto. Si fuimos primeros, segundos o terceros, qué importa. Lo que importa es que dejamos una huella”, reveló el jugador que continuará una temporada en los San Antonio Spurs de la NBA. Al igual que Andrés Nocioni, otro de sus compañeros de la recordada Generación Dorada, ‘Manu’ Ginóbili le puso fin a su romance con la camiseta celeste y blanca. “La gente se sintió identificada, nos respeta y nos quiere. Eso es muy valioso también, a veces mucho más que haber alcanzado

■ Emanuel Ginóbili con el balón marcado por Klay Thompson en el partido de cuartos de final que Estados Unidos le ganó a Argentina.

un título en sí”, apuntó el eterno número 5 del seleccionado. Con respecto a cómo se sintió jugando su cuarto Juego Olímpico, ‘Manu’ empleó la franqueza para describirlo: “Lo volví a disfrutar y me sentí útil. No vine de adorno y creo haber contribuido”, dijo. “Hicimos un buen torneo pero nos tocó el mejor del mundo en cuartos de final”, se sinceró Ginóbili. “Quizás si me hubiera retirado con once chicos de 23 años la sensación hubiese sido distinta. Pero jugar con compañeros como Luis (Scola) al que co-

nozco hace 20 años, ‘Chapu’ (Andrés Nocioni) hace 17 o ‘Cabeza’ (Carlos Delfino) hace 14, hizo las cosas más placenteras. Ellos son parte de todo lo que logramos”, amplió. “Es mi vida adulta prácticamente entera. Son un montón de anécdotas, tal vez con algún que otro año sin jugar en la Selección. Por ahí si me junto con Gaby (Gabriel) Fernández como hace un mes o el que sea. Vivimos cosas muy impactantes y estoy muy orgulloso de haber sido parte de todo esto y durante tanto tiempo”, aseguró.

Ginóbili remarcó que “no me quedó ninguna espina clavada, por suerte, ni nada por cumplir”. “Pero lo importante es que siempre seguimos jugando de la misma manera y lo hicimos como si nunca hubiésemos ganado nada”, reflexionó el bahiense. En relación a cómo vivió su último partido con la camiseta del seleccionado, Ginóbili no ocultó la emoción que le produjo ese contacto postrero con el rectángulo de juego. “Todo mi plan se vino abajo en el último minuto cuando uno quería pasar desapercibido e

irse con la cabeza gacha al vestuario”, confesó. “El mundo conspira en contra tuyo para que eso no suceda. Primero, Oveja (Sergio Hernández) me dice que va a ponerme de nuevo en cancha y después alguien aparece para entregarme la pelota del juego. También los saludos de mis compañeros y de los jugadores rivales”, contó. “Realmente hicieron que para mí fuese un momento muy emotivo, junto al afecto de la gente. Me fue imposible contener la cordura y la serenidad”, concluyó.


36 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 EL ARGENTINO NO LOGRO PASAR A LA FINAL EN LOS JUEGOS DE RIO Y MADURA EL RETIRO

Lauro quedó eliminado en lanzamiento de bala El atleta nacido en Trenque Lauquen finalizó 19° en la competencia clasificatoria que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico.

E

l atleta argentino Germán Lauro no pudo repetir la histórica participación de Londres 2012 y quedó afuera ayer de la final de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ya que finalizó en decimonoveno lugar en la competencia clasificatoria que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico y reconoció que empieza a madurar el retiro. Lauro no alcanzó la marca mínima para clasificarse a la final, establecida en 20 metros con 65 centímetros, y con sus registros tampoco logró meterse entre las doce primeras posiciones, bajo un sol intenso y un día muy caluroso. El oriundo de Trenque Lauquen, de 32 años, cuya mejor marca es 21,26m., marcó 19,89m en su primer intento, y no lo pudo mejorar en sus dos posteriores, que fueron de 19,56m y 19,61m, en una competencia que tuvo 34 participantes. De esta manera, Lauro no pudo repetir su histórica actuación en Londres 2012, cuando había sido sexto, con un registro de 20,84 metros. “Estoy contento, aunque a la vez amargado, triste. Un poco de todo”, afirmó Lauro en su primer contacto con la prensa en la zona mixta del Estadio Olímpico Engenhao y remarcó: “es una alegría estar acá, de participar y de vivir otro juego. Esto es el

■ Germán Lauro durante la prueba clasificatoria de lanzamiento de bala.

Mundial de Mundiales, y estar acá y tener la posibilidad de competir es increíble”. El atleta trenquelauquense se mostró “contento de poder estar de nuevo en un Juego Olímpico” y agregó: “como uno se acostumbra a estar en finales, duele un poco más no estar en esta. Seguramente un torneo no tapa toda la trayectoria que venimos teniendo. Este es el torneo en el que uno quiere brillar o estar en mejores posiciones”. El bonaerense llegaba a su tercera participación olímpica (debutó en Beijing 2008) luego de haber logrado la medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015, con un registro de 20,24. Además, en el Mundial de atletismo 2013, en Moscú, ocu-

pó el séptimo lugar con una marca de 20,40 metros y en el de 2015, en Beijing, fue noveno con un registro de 19,70. “Son cosas que se dan. Es difícil de explicar, porque por más que uno tiene la alegría de estar compitiendo, la familia está acá. Te vas con el sabor amargo de no haber logrado lo que querías. El deporte es así, se dio una clasificación realmente durísima. Creo que hace décadas que no se lanza tanto en una clasificación. Hubo ocho con clasificación automática y 20,40 tiró el doceavo. Fue durísima, por ahí no estuvimos a la altura de la clasificación”, explicó. Pese a que se sintió “bien y tranquilo”, Lauro confió que “fue uno de esos días en los

que no te salen las cosas”, a la cual agregó: “Hoy me tocó a mí. Por ahí, en Londres, fue al revés. Tal vez en Londres todo me salió bien y hoy no se dio”. Asimismo, Lauro manifestó: “hubiese sido lindo poder estar en la final, porque hubiese permitido empezar a cerrar un ciclo” ya que “es un momento de frenar; tomar unas merecidas vacaciones y empezar a pensar con la cabeza fría lo que va a ser el año que viene” que seguramente “será el último año de mi carrera”. “La idea es intentar estar en Londres y disfrutar de eso. Ver si se da o no se da”, dijo sobre la posibilidad de participar en el Mundial de Atletismo que se celebrará

en 2017 en el mismo escenario donde brilló hace cuatro años: “Tal vez Londres haya marcado el comienzo de un ciclo maravilloso de mi carrera, y tal vez pueda marcar también el final” Tokio 2020, hasta el momento, no está en la mente del atleta, quien anticipó “que es difícil pensar de acá a cuatro años” y explicó: “cuando uno está en un gran nivel es difícil dar un paso al costado, pero bueno, también hay otras cosas que empiezan a pesar, por ahí no en lo deportivo si no en lo personal. Hay cosas que influyen muchísimo y es hora de evaluar todo para ver qué pasa en el futuro”. En el último Mundial de Beijing, en 2015, el de Trenque Lauquen estuvo en la final de lanzamiento de bala, en la cual también estuvieron el garrochista Germán Chiaraviglio y el lanzador de jabalina Braian Toledo, en un hecho inédito para el atletismo argentino. “Venimos de tres finalistas mundiales y me hubiese gustado ser el tercer finalista olímpico. Lo de Chiaraviglio es increíble, volviendo a su gran nivel. Braian también tiene un gran potencial y es el futuro del atletismo y tiene mucho para dar” dijo sobre sus compatriotas, quienes entraron en la definición por las medallas. Por último, Lauro se sumó a la campaña nacional “Un corazón para Bauti”, que se inició en las redes sociales en pedido por Bautista Caballero, un chico de Trenque Lauquen, que tiene 14 años, y desde hace unos meses está internado en el hospital nacional de pediatría “Juan Garrahan” y espera un trasplante por una cardiopatía dilatada.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LOS VELISTAS ARGENTINOS TERMINARON SEPTIMOS EN LA CLASE 49ER. MASCULINO CELEBRADA AYER LA DENOMINADA MEDAL RACE

Klaus y Yago Lange ganaron un diploma olímpico en la vela La dupla bonaerense ocupó la séptima colocación en la general, que fue ganada por los neocelandeses Peter Burlin y Blair Tuke, escoltados por los australianos Nathan Outteirdge y Lain Jensen y la alemana Erik Heil y Thomas Ploessel.

L

os velistas argentinos Yago y Klaus Lange, hijos de Santiago, flamante medallista dorado de Nacra 17, obtuvieron diploma olímpico en los Juegos de Río 2016, al terminar séptimos en la clase 49er. masculino, celebrada ayer la denominada Medal Race. La dupla bonaerense ocupó la séptima ubicación en la general, que fue ganada por los neocelandeses Peter Burlin y Blair Tuke, escoltados por la pareja australiana (Nathan Outteirdge y Lain Jensen) y la alemana (Erik Heil y Thomas Ploessel).

■ Yago y Klaus Lange obtuvieron un diploma olímpico en los Juegos de Río 2016.

En la Medal Race llegaron en séptimo lugar y sumaron 14 puntos para llegar a un total de 132, para quedar también sépti-

mos en la clasificación final. Yago y Klaus recibieron el abrazo emocionado de su padre al terminar la regata en el club

náutico Marina da Gloria, para cerrar un juego olímpico inolvidable para la familia, ya que obtuvieron diploma en su debut

en la máxima competencia del deporte mundial. “Cerramos una semana inolvidable, la emoción es muy fuerte. Por lo de papá y por lo nuestro. Creo que con el tiempo vamos a poder valorar más lo que hicimos. La regata fue muy dura, con un viento arrachado pero pudimos manejarlo” fueron sus impresiones apenas terminada la prueba. Y ambos enfatizaron que tienen muchas ganas “de estar en Tokio 2020, pero para eso hay que hacer una programación seria de tres años. Pasión es lo que nos sobra”. Los velistas (Yago de 28 años y Klaus de 21) son oriundos de San Isidro como su padre y se juntaron para competir en 2013 y lograron el pasaje a Río en los Mundiales de clases 49er y 49eFX, celebrados el año pasado en el club Naútico San Isidro. La prueba estaba originalmente programada para el miércoles pero fue postergada para ayer y todas las competencias se llevaron a cabo en la zona de la Escola Naval.


38 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 LA SELECCION NACIONAL PERDIO EN CUARTOS ANTE EL ANFITRION BRASIL Y NO PUDO METERSE ENTRE LOS CUATRO MEJORES DEL TORNEO DE RIO

El vóleibol masculino argentino mostró un gran crecimiento a pesar de la eliminación “Hay que estar orgulloso de este grupo, del crecimiento. Dieron todo. Nos falta un poco. Esto nos tiene que servir para darnos ánimo para la World League dentro de un año, el Mundial en dos y los Juegos Olímpicos en cuatro. El crecimiento individual y colectivo ha sido claro”, afirmó el DT Julio Velasco.

Scola no fue elegido por sus pares para Integrar la comisión de Atletas del COI El capitán del seleccionado de básquetbol de la Argentina, Luis Scola, no fue elegido para integrar la comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), en donde estará la saltadora rusa Yelena Isinbayeva, quien no pudo competir en Río de Janeiro 2016, debido a que la Federación de Atletismo de Rusia estaba suspendida. El nombre del flamante ala pivote de los Brooklyn Nets en la NBA había sido sugerido por el titular del Comité Olímpico Argentino (COA), el empresario Gerardo Werthein. Sin embargo, entre los 23 atletas sugeridos, el de Scola no fue uno de los más votados por los propios deportistas. A quien sí eligieron sus pares es a la rusa Isinbayeva, de 34 años y campeona en Atenas 2004 y Beijing 2008, que contó con la adhesión de 1.350 sufragios de todos los deportistas que intervinieron en los Juegos de Río. Según un informe de la agencia Tass, Isinbayeva, bicampeona olímpica de salto con garrocha, fue la que consiguió mayor cantidad de votos entre los nominados. También fueron electos el alemán Lucas Heidemann (esgrimista), el coreano Ryu Seung Min (tenis de mesa) y el húngaro Daniel Gyurta (natación).

CICLISMO

Gonzalo Molina avanzó a las semifinales de BMX

El ciclista argentino Gonzalo Molina -der- avanzó ayer a las semifinales de la prueba masculina de BMX, que se realizó en el Centro Olímpico de la especialidad, situado en la Villa Militar, por los Juegos Río de Janeiro 2016. En su primera participación olímpica, el sanjuanino de 21 años quedó entre los 16 mejores competidores de la instancia de cuartos de final, al ubicarse tercero (36.078 segundos), segundo (35.412) y quinto (36.122) en las tres carreras disputadas por la cuarta manga clasificatoria. De esta manera, el argentino volverá a correr hoy en la segunda semifinal prevista desde las 13:42. En esa tanda, partirá junto al australiano Sam Willoughby, los holandeses Twan Van Gendt y Niek Kimmann, el estadounidense Connor Fields, el neozelandés Trent Jones, el canadiense Tory Nyhaug y el venezolano Jefferson Milano. Molina participa de sus primeros Juegos Olímpicos tras ganar la medalla de bronce en los Sudamericanos de Santiago 2014 e ingresar sexto en los Panamericanos de Toronto, el año pasado.

E

l seleccionado argentino de vóleibol masculino se despidió en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río 2016, al perder contra el local y favorito Brasil, con la sensación de haber dejado todo y haber hecho un gran torneo pese a que no le alcanzó para meterse entre los cuatro mejores. De la mano de Julio Velasco, entrenador de este ciclo olímpico, el equipo mostró un crecimiento importante, lo que lo llevó a lograr victorias sobre potencias como Rusia -actual campeón olímpico- no sólo en los Juegos sino también en la Liga Mundial y a quedar muy cerca de la élite del vóleibol mundial. Argentina, por primera vez en la historia y en su séptima participación olímpica, se clasificó primera en su grupo luego de conseguir triunfos sobre Irán (3-0), Rusia (3-1), Cuba (3-0) y Egipto (3-0), y sólo una caída ante Polonia, actual campeón del mundo. Tuvo la mala fortuna de cruzarse en los cuartos de final con Brasil, local, medalla de plata en Londres 2012 y actual sub campeón del mundo, el equipo que se subió al podio en todos los torneos importantes de los últimos 15 años, desde que Bernardo Rezende asumió como técnico. “Nos tocó bailar con la más fea”, describió Luciano De Cecco, armador y capitán argentino. Brasil era, a priori, el peor rival imaginable y, aunque tenía un grupo muy duro, no se esperaba que el local entrara en el cuarto lugar gracias a una agónica victoria sobre Francia el último día de la primera ronda. Con un atacante como Wallace que no perdonó, oficio colectivo en los cierres de set y 15.000 personas alentando en el estadio Maracanazinho, los brasileños ganaron el partido en el que los argentinos soñaban dar el batacazo, como había pasado en Sydney 2000. Siempre lúcido en sus análisis, Velasco expresó: “Hay que estar orgulloso de este grupo, del crecimiento. Dieron todo. Nos falta un poco. Esto nos tiene que servir para darnos ánimo para la

■ La selección argentina de vóleibol masculino se despidió en cuartos de final con la sensación de que podía avanzar más en Río.

World League dentro de un año, el Mundial en dos y los Juegos Olímpicos en cuatro. El crecimiento individual y colectivo ha sido claro”. “Cuando falta un poco, hay que reconocerlo y saber qué hay que mejorar. Los detalles siguen haciendo la diferencia. Igual, no tengo nada para reprochar. Estos jugadores han hecho un grandísimo partido y Juego Olímpico. El equipo dio todo lo que tenía”, manifestó el entrenador, cuya idea es seguir al frente del seleccionado ‘albiceleste’. “No creo que haya problemas en que continúe. En realidad ya hablamos con la dirigencia. Lo único que hoy es un impedimento es un tema personal que debo resolver y que me hará volver a Italia lo más rápido posible”, explicó Velasco, nacido en La Plata hace 64 años y quien condujo los representativos nacionales de Italia (ganó medalla de plata en los Juegos de Atlanta 96 y los Mundiales de 1990 y 1994, entre otros títulos), España, República Checa e Irán. Bajo el ciclo de Velasco, en el que decenas de jugadores tuvieron la oportunidad de probarse y competir, Argentina volvió al Grupo 1 de la Liga Mundial y

consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 pero, sobre todo, evolucionó en el juego, uno de los objetivos del exitoso DT para contrarrestar el predominio físico de muchos otros países. La propuesta fue “jugar bien al vóleibol”. Y el objetivo se cumplió. Argentina jugó bien, en su mejor nivel, durante los Juegos Olímpicos, donde terminó quinto. No consiguió dar el golpe en el “partido seco” de cuartos de final. Pero, sin dudas, achicó distancias con los mejores seleccionados del mundo, con vistas a seguir avanzando. “El voleibol hasta hace algunos años seguía teniendo dominios de ciclos con la Unión Soviética, después Estados Unidos, luego nos tocó con Italia”, destacó Velasco. “Ahora vemos que algunos equipos como Canadá, Irán o nosotros mismos (Argentina) somos competitivos. Pero, por alguna razón, todavía nos falta para consolidarnos en la élite. Ojalá se pueda seguir. Aunque acá lo importante no son los nombres sino que las personas estén incluidas en un proyecto global”, concluyó el prestigioso entrenador.

El jinete Matías Albarracín y el canotaje compiten hoy El jinete argentino Matías Albarracín competirá hoy en la final de saltos individuales de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en la jornada hípica a desarrollarse desde las 10 en el Centro Olímpico Ecuestre del complejo de Deodoro. Albarracín, hijo del reconocido jinete Justo Albarracín, fue séptimo en la tercera ronda individual y quedó 24to. en la general, entre los 35 jinetes que pasaron a la final. El jinete platense, que monta a Cannavaro 9, comenzará la prueba sobre 17 obstáculos con cero puntos al igual que todos los participantes. En el salto individual quedó eliminado otro argentino, Ramiro Quintana, con su caballo Appy Cara. El canotaje argentino, por su parte, competirá a

partir de las 9, en el estadio da Lagoa, en la zona de Copacabana. El santafesino Rubén Rézola intervendrá a las 9:14 en la serie clasificatoria tres del K1 a 200 metros. El K4 femenino, integrado por Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi, Magdalena Garro y Brenda Rojas, participará a las 9:37 de la serie clasificatoria uno a 500 metros. El K4 masculino, conformado por Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres, competirá desde las 9:59 en la serie clasificatoria 2 a 1.000 metros. Todas estas tripulaciones lograron la plaza olímpica el año pasado en el Mundial de Milán.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Básquetbol DESDE LAS 21 SE MEDIRAN EN EL GIMNASIO “CEMENTO COMODORO” POR LA PRIMERA FECHA DEL CERTAMEN QUE ORGANIZA EL CLUB “MENS SANA”

Gimnasia y Pérfora abren los cuartos de final del Argentino de Clubes U19 Archivo / elPatagónico

El otro equipo que participa es Hispano Americano de Río Gallegos que se presentará mañana en el Socios Fundadores. Atenas de Carmen de Patagones no participará del torneo. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

C

on la participación de tres equipos, esta noche dará comienzo la zona B de los cuartos de final del Campeonato Argentino de Clubes U19, que cuenta con la organización de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, en el gimnasio “Cemento Comodoro” de Kilómetro 8, abrirán

Las chicas comienzan a jugar el Torneo Regional U14 y U17 Esta tarde desde las 16 dará comienzo en el gimnasio “Diego Simón” del barrio General Mosconi el torneo Regional de Clubes de básquetbol, certamen que será clasificatorio para el Campeonato Argentino para las categorías femeninas U14 y U17. El torneo lo organiza Federación Deportiva, quien ganó la licitación para ser sede y la Región VII. En ese contexto, estarán participando Federación Deportiva, Gimnasia y Esgrima, ambos de Comodoro Rivadavia, Escuela de Básquet de Pico Truncado, San Miguel de Río Gallegos y

Deportivo Metalúrgico de Río Grande, Tierra del Fuego. La primera fecha tendrá los siguientes enfrentamientos: Federación-Escuela Pico Truncado (U14), Gimnasia-San Miguel (U14), Gimnasia-San Miguel (U17) y FederaciónEscuela Pico Truncado (U17). Mañana, la actividad dará comienzo a las 9 con la disputa de siete partidos, mientras que el domingo, se disputará la tercera y última fecha, con cinco encuentros. Allí se conocerán los clubes que se clasificarán para el Argentino antes mencionado.

> Programa - Gimnasio “Diego Simón” Hoy (1ª fecha) 16:00 Federación Deportiva vs Escuela Pico Truncado (U14). 18:00 Gimnasia y Esgrima vs San Miguel (U14). 20:00 Gimnasia y Esgrima vs San Miguel (U17). 22:00 Federación Deportiva vs Escuela Pico Truncado (U17).

Mañana (2ª fecha) 9:00 San Miguel vs Escuela Pico Truncado (U14). 11:00 Gimnasia y Esgrima vs Deportivo Metalúrgico (U17). 13:00 Federación Deportiva vs San Miguel (U17). 15:00 Gimnasia y Esgrima vs Escuela Pico

Truncado (U14). 17:00 Escuela Pico Truncado vs Deportivo Metalúrgico (U17). 19:00 San Miguel vs Federación Deportiva (U14). 21:00 San Miguel vs Escuela de Pico Truncado (U17).

Domingo (3ª fecha) 9:00 Federación Deportiva vs Deportivo Metalúrgico (U17). 11:00 Gimnasia y Esgrima vs Escuela de Pico Truncado (U17). 13:00 Federación Deportiva vs Gimnasia y Esgrima (U14). 15:00 Deportivo Metalúrgico vs San Miguel (U17). 17:00 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U17).

■ Gimnasia será uno de los clubes participantes en los cuartos de final del Argentino U19.

la programación el equipo “mes sana” y Pérfora de Plaza Hincul. Mañana, mientras tanto, por la segunda fecha, Pérfora jugará ante Hispano Americano de Río Gallegos en un partido que se disputará en el Socios Fundadores. El domingo, mientras tanto, jugarán por la última fecha del triangular, Gimnasia y Esgrima e Hispano en un partido que dará comienzo a las 12 y que también se lle-

vará a cabo en la cancha del organizador. Cabe destacar que en este torneo debía participar Atenas de Carmen de Patagones, pero el club bonaerense decidió no intervenir y por eso el certamen de cuadrangular pasó a llamarse triangular.

TORNEO CLAUSURA

La noche del miércoles, mientras tanto, se disputó en el Socios Fundadores dos

partidos correspondientes al torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. En el partido jugado en Primera división, fue victoria de General Saavedra sobre Federación Deportiva por 69 a 59. Mientras que en el encuentro de la categoría formativa, fue triunfo de Gimnasia ‘Blanco’ que se impuso por 68-23 sobre Federación Deportiva ‘Blanco’ en la división U13. La acción continuará el domingo con el duelo de Mayores entre Petroquímica y Deseado Juniors a jugarse desde las 19 en el “Cemento Comodoro”. Mientras que el lunes, en Náutico Rada Tilly, se enfrentarán Náutico ‘Negro’ con Náutico ‘Amarillo’ en U15 y luego Escuela Municipal Pueyrredón ante Náutico en U23.

> Programa Hoy en el “Cemento Comodoro” (Km 8) - 21:00 Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) vs Pérfora de Plaza Hincul.

Mañana en el Socios Fundadores 18:00 Pérfora vs Hispano Americano (Río Gallegos).

Domingo en el Socios Fundadores 12:00 Gimnasia y Esgrima vs Hispano.


40 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Artes marciales EL CERTAMEN SE REALIZO EL FIN DE SEMANA EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 Y REUNIO A CERCA DE 300 PRACTICANTES

La segunda edición del Open Patagónico “Kwon Jin Lee” fue para Puerto Madryn Prensa Comodoro

Los representantes de la ciudad del Golfo Nuevo, dirigidos por Nelson Otaño, fueron los destacados en el estilo taekwondo WTF. El podio se completó con la Asociación de Taekwondo Olímpico local y la escuela de Caleta Olivia que lidera Eduardo Galarza.

A

lrededor de 300 deportistas fue el marco con el cual se desarrolló el último fin de semana el 2° Torneo Open Patagónico “Kwon Jin Lee” de Taekwondo WTF en el gimnasio municipal 1, donde la gloria estuvo para la delegación de Puerto Madryn, que llegaron bajo la supervisión de Nélson Otaño. La Asociación de Taekwondo local y la escuela de Caleta Olivia, de Eduardo Galarza, completaron el podio además de quedarse con el trofeo por ser la delegación con más representantes. De esta manera se concretó con éxito la puesta en escena de la Asociación de Tae Kwon Do Olímpico Comodoro Rivadavia denominado “Kwon Jin Lee” en esta edición 2016. Un dato relevante en la definición de la copa por equipos, es que se determinó por la sumatoria de puntos en cantidad de medallas de oro y plata, realizándose un promedio sobre la cantidad de participantes de cada delegación. Fernando Mercado, director

■ Con buena convocatoria y nivel de lucha concluyó el 2° Open Patagónico “Kwon Jin Lee” de Taekwondo WTF.

de las escuelas de Tae Kwon Do Olímpico Comodoro Rivadavia, sostuvo que la intención fue apuntar más a la calidad de cada institución, que a la cantidad de preseas. “Haciendo un balance de lo que fueron las dos jornadas, el evento sobrepasó las expectativas. Estamos muy contentos con los resultados, eso mismo lo pudieron decir las delegaciones que vinieron de visita. Les gustó el torneo, todo lo que estaba presentado, cómo se desarrolló, el arbitraje manejado por el maestro Omar Zárate y el maestro José Carrizo”, sostuvo Mercado. “Tenemos muy buenos deportistas, en Comodoro Rivadavia, en el resto de la provincia y en provincias vecinas. En la actualidad está muy equilibrado con

respecto a años anteriores, este nivel antes se veía en Buenos Aires u otras ciudades grandes. Hoy estamos al mismo nivel, tenemos en la provincia a Andrés Castañeda, campeón Panamericano; en nuestra ciudad tenemos en nuestra institución a dos

deportistas destacados en lucha a nivel nacional como Agustín Rodríguez y Rocío Colque, como así también tenemos Rocío Mercado y Mateo Solís, atletas destacados en modalidad poomsae a nivel nacional”, destacó Mercado en referencia al ni-

vel actual del Taekwondo de la región. “Estamos muy contentos, y esto se debe mucho al trabajo sistemático que venimos hace dos años con el Ente Comodoro Deportes, y el apoyo para que contemos con un circuito competitivo. Desde la organización queremos agradecer el apoyo del Ente Comodoro Deportes, al maestro Kwon Jin Lee que apoya siempre a nuestra institución, a todos los referentes de las delegaciones que vinieron. En esta oportunidad no pudieron venir desde Chile porque se quedaron en la frontera por un desperfecto del colectivo, pero los quería mencionar porque hicieron un gran esfuerzo y no pudieron llegar al torneo. En la próxima oportunidad nos prometieron que lo van a hacer”, expresó. Asimismo expreso que quedan abiertas las puertas para todos aquellos que quieran practicar esta disciplina, desde temprana edad hasta los más grandes, en los diferentes lugares de práctica “Liceo Militar General Roca, en la Asociación Búlgara (Km. 3), y la sede 9 de Agosto (Standart)”, según concluyó el V Dan Fernando Mercado.

Mañana se realizará el torneo de judo municipal de Infantiles B a Mayores Mañana se realizará un torneo municipal de judo en el gimnasio municipal Nº3 “Lito Gioino” del barrio Máximo Abásolo para las categorías Infantiles B (13 y 14 años), Cadetes (15 y 16 años), Juniors y Mayores. El mismo estará bajo la coordinación del maestro Carlos Vásquez (IV Dan), y

contará con la participación de todas las escuelas municipales de la ciudad. Vásquez contará con la colaboración del instructor del gimnasio municipal Nº1 Emiliano Sillero (I Dan), los referentes municipales Nadia Bravo y Marcelo Mamani, como así también con el apoyo del equi-

po del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes. Será el primer torneo del año para las categorías avanzadas del judo municipal, disciplina que ya tuvo sus primeros encuentros de iniciación en abril, y el primer torneo de 8 a 12 años en junio pasado en el gimnasio municipal Nº2, con la participación de casi un centenar de practicantes. Mañana, participarán las sedes del Gimnasio Nº1, Gimnasio Nº3, Escuela Nº160 y Complejo Huergo entre otras, a partir de las divisionales de 13 años, en adelante. Desde la coordinación del Judo Municipal ya tienen diagramado el segundo semestre, donde luego de este torneo de Mayores, se estima la realización de otro encuentro para los atletas más pequeños (4 a 8 años), un torneo de Pre-Promocional, Promocional e Infantiles A, para culminar el último tramo del año con el Provincial, un torneo de Mayores (a partir de 15 años), y el cierre anual de la disciplina el 28 de noviembre.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

LAS CIUDADES DE TRELEW, RAWSON, PUERTO MADRYN, GAIMAN Y DOLAVON SERAN LAS SEDES

Se desarrolló una reunión por la instancia Provincial de los Juegos Evita Las competencias se llevarán a cabo a partir del 29 de agosto hasta el 1 de setiembre en los distintos escenarios.

E

l presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, encabezó la reunión organizativa para la realización de la Instancia Provincial de los Juegos Evita de este año que se llevará a cabo desde el lunes 29 de agosto al jueves 1ro de setiembre en distintos escenarios de Trelew, Rawson, Puerto Ma-

dryn, Gaiman y Dolavon. El acto de apertura será el mismo 29 en las instalaciones del gimnasio municipal N° 1 de la ciudad de Trelew a partir de las 18 con la presentación de las delegaciones deportivas junto con eventos artísticos - culturales. En tanto que las acreditaciones de los deportistas, cuerpos técnicos, delegados, jueces será ese día desde las nueve de la mañana, en principio en el mismo escenario. Durante esos cuatro días, cerca de 3.500 deportistas de distintos lugares de la provincia de Chubut, que a lo largo del año y pasando cada una de las instancias se ganaron su lugar en la definición, buscarán ser parte de la delegación chubutense que nos representará en la Instancia Nacional a fin del mes de octubre en la ciudad de Mar del Plata.

> Sedes y deportes TRELEW Hándbol Escuelas 751, 720 y gimnasio municipal N° 1.

Ajedrez Club de Pesca y Caza submarina de Trelew.

Natación Natatorio municipal de Trelew.

Atletismo Pista municipal.

Ciclismo Predio del SEC (Sindicato Empleados de Comercio).

GAIMAN Vóley menores Gimnasio municipal.

DOLAVON Vóley cadetes.

RAWSON Tiro Polígono “Conrado Villegas”.

Lucha Escuelas N° 202.

Canotaje Club Regatas Rawson.

Tenis de mesa Escuela N° 167 o N° 729 (Según disponibilidad).

Hóckey – rugby Bigornia Club.

Levantamiento olímpico SUM Pista Municipal de atletismo.

Boxeo Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión

Pelota a Paleta Club Pelota “Obra Salesiana Don Bosco”

Badminton Complejo Escuelas Especiales.

Wushu Escuela N° 795 de “Bellas Artes”.

PUERTO MADRYN Acuatlón “Hermandad del Escrófalo”.

Patín Palacio Aurinegro “Luján Barrientos”.

Básquet 5x5 y 3x3 Gimnasio de Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico.

Fútbol 11 masculino En sintético de Guillermo Brown y Alianza Fontana Oeste.

Fútbol 7 femenino En sintético de J. J. Moreno y Ceferino Namuncurá.

Gimnasia rítmica Sede Club Deportivo Madryn.

Gimnasia artística Ferrocarril Patagónico (Sede centro).

Optimist Club Náutico Sud.

Taekwondo Gimnasio municipal N° 1.

Nado sincronizado Pileta Ferrocarril Patagónico.

Prensa Chubut

Juegos de Desarrollo ■ La reunión por los Juegos Evita se llevó a cabo en la capital provincial.


42 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Hándbol EL TORNEO SE LLEVARA A CABO DESDE HOY HASTA EL DOMINGO EN LA CIUDAD RIONEGRINA DE EL BOLSON

La Nueva y Municipal Palazzo debutan en el Provincial de hándbol de Cadetes El torneo se disputará tanto en damas como en varones. Para la gente de Palazzo, será la primera participación en un torneo de estas características. Prensa Comodoro

> Programa

■ Los Cadetes de Municipal Palazzo.

Hoy en el Polideportivo Municipal (El Bolsón) 10:30 Esquel vs Municipal El Hoy; Zona A, masculino. 11:30 Trevelin vs Lago Puelo; Zona B, masculino. 13:00 Municipal Palazzo vs Escuela Costa; Zona A, masculino. 14:00 El Bolsón vs Municipal Trevelin; Zona A, femenino. 15:30 Escuela 710 vs Nueva Generación; Zona A, femenino. 16:30 Municipal Palazzo vs Esquel; Zona A, masculino. 17:30 Acto inaugural. 18:30 El Hoyo vs Escuela Costa; Zona A, masculino. 19:45 Lago Puelo vs Muzio; Zona B, masculino. 21:00 Esquel vs Municipal Palazzo; Zona B, femenino. 22:15 El Bolsón vs Escuela 710; Zona A, femenino.

Hoy en Tiempo Libre

D

esde hoy hasta el domingo en El Bolsón se llevará adelante el Torneo Provincial de Cadetes de hándbol. El conjunto de zona norte, en ambas ramas, junto con Nueva Generación, serán los representantes de la ciudad. Será la primera participación de Municipal Palazzo, en un torneo provincial en la categoría Cadetes después de conseguir el campeonato y subcampeonato en el torneo Apertura que organiza la Asociación Comodorense. La delegación, en ambas ramas, está compuesta por trece jugadores y el cuerpo técnico quienes desde el viernes serán parte del Torneo Provincial de Cadetes que se disputará en la localidad cordillerana. “En el caso de nuestro son todos jugadores que se formaron en la escuela Palazzo y que comenzaron a trabajar con nosotros hace seis años atrás” expresó Daniela Escalante, entrenadora del plantel femenino. Al ser su primera presentación, en esta división, para un Provincial, desde el cuerpo técnico comentaron que la preparación fue plena comenzando meses atrás. “El objetivo era poder clasificar, por primera vez a un Provincial en la categoría cadetes, y se nos dio este año trabajan-

do con una muy buena pretemporada, tanto las chicas como los varones que hicieron un enorme esfuerzo en la parte física y técnica” señalaba la profe de Palazzo. El certamen que reunirá a los mejores conjuntos de las tres asociaciones de la Fe.Chu.Ba comenzará hoy extendiéndose hasta el domingo. La entrenadora de Palazzo explicó que se trata de “una linda posibilidad, primero de estar en un provincial y después si hay chances de llegar más arriba clasificar a un evento nacional. Esa es la idea”. El Torneo Provincial, en esta oportunidad será organizado por la Asociación Cordillerana, contando con el auspicio de Chubut Deportes y fiscalizado por la Federación Chubutense de Balonmano. Sobre las expectativas de cara al certamen, y como viene trabajando el conjunto de zona norte la entrenadora señaló que: “Estamos mejor plantadas en la defensa, tenemos buenas tiradoras, con chicas que juegan muy rápido, con buena técnica individual y nos falta ajustar algunas cosas a nivel equipo que venimos trabajando, pero las veo bien y fuertes en lograr un trabajo en equipo, y esperamos jugar un buen hándbol”.

13:00 Nueva Generación vs Muzio; Zona B, masculino. 14:00 Esquel vs Lago Puelo; Zona B, femenino. 15:30 Municipal Palazzo vs CEF 26; Zona B, femenino. 16:30 Nueva Generación vs Trevelin; Zona B, masculino.

Mañana en el Polideportivo Municipal 9:00 Municipal Trevelin vs Nueva Generación; Zona A, femenino. 10:00 Municipal Palazzo vs Municipal El

Hoyo; Zona A, masculino. 11:00 Escuela Costa vs Municipal Esquel; Zona A, masculino. 12:30 Escuela 710 vs Municipal Trevelin; Zona A, femenino. 14:00 Nueva Generación vs El Bolsón; Zona A, femenino. 15:00 Lago Puelo vs Municipal Palazzo; Zona B, femenino. 16:30 7-8°- 4to A vs 4to B (masculino) 18:00 7-8°- 4to A vs 4to B (femenino) 19:00 5-6°- 3ro A vs 3ro B (masculino) 20:30 5-6°- 3ro vs 3ro B (femenino)

Mañana en Tiempo Libre 9:30 CEF 25 vs Lago Puelo; Zona B, femenino. 10:30 Nueva Generación vs Lago Puelo; Zona B, masculino. 11:30 Muzio vs Trevelin; Zona B, masculino. 13:00 Esquel vs CEF 26; Zona B, femenino.

Domingo en el Polideportivo Municipal 08:00 1° Zona A vs 2° Zona B; semi 1, femenino. 09:00 1° Zona B vs 2° Zona A; semi 2, femenino. 10:15 1° Zona A vs 2° Zona B; semi 1, masculino. 11:15 1° Zona B vs 2° Zona A; semi 2, masculino. 12:30 3-4°- Perdedor Semi 1 vs Perdedor Semi 2; femenino. 14:00 3-4°- Perdedor Semi 1 vs Perdedor Semi 2; masculino. 15:30 Ganador Semi 1 vs Ganador Semi 2; femenino final. 17:00 Ganador Semi 1 vs Ganador Semi 2; masculino final. 18:15 Entrega de premios.

El Consejo de Comodoro Deportes se reúne el lunes 29 Continuando con la agenda de trabajo de Comodoro Deportes, el lunes 29 de agosto se llevará a cabo una nueva reunión del Consejo Directivo. La misma se realizará en las instalaciones del Instituto de Formación Docente 810, en el Km 3 y se tratarán varios temas, como lo son el informe de las acciones ejecutadas por cada área, el seguro deportivo y la organización del plenario de instituciones deportivas. El llamado a reunión está previsto para las 19 con una tolerancia de 15 minutos, es decir que la misma comenzará, a más tardar, a las 19:15 y con horario de finalización para las 20:30. El Consejo Directivo está conformado por nueve miembros. El presidente y el secretario son elegidos por el Ejecutivo municipal, mientras que los restantes siete miembros son electos por las instituciones ligadas al deporte. Estos siete cargos se dividen de la siguiente manera: tres representan a las entidades de segundo o tercer grado del deporte federado (asociaciones o federaciones), uno al deporte barrial, uno al deporte escolar, uno al deporte con discapacidad y uno a la alta competencia. De esta manera, las asociaciones y federaciones con asiento en la ciudad eligen mediante voto secreto a sus tres representantes. El representante del área de discapacidad surge de una terna que elevan las entidades federadas, que tiene como base un registro confeccionado al efecto por el área “Programa deportivo para Personas con Discapacidad”. El cargo reservado para la alta competencia es ocupado por entidades que acrediten su participación en representación de la ciudad en algunas de las dos máximas categorías nacionales, de acuerdo al deporte de que se trate, en los últimos tres años. Finalmente el representante del deporte escolar surge de una terna propuesta por la Supervisión de Deporte Escolar y la Dirección del Instituto Superior de Formación Docente Nº 810, mientras que el representante del deporte barrial surge de una elección entre pares. De esta manera todos los actores involucrados en el deporte comodorense están representados dentro del Consejo Directivo del Ente Autárquico “Comodoro Deportes”. El jueves 25 de agosto las instituciones deportivas volverán a tener una nueva reunión conjunta entre todas las asociaciones y federaciones con el ente deportivo municipal. La misma se realizará desde las 19 en el Salón Rojo del Complejo Huergo y entre los importantes temas que se tratarán están en agenda el empadronamiento deportivo, el plenario deportivo y el cierre del mini deporte.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

Rugby EL ENTRENADOR DE LA SELECCION ARGENTINA DIO A CONOCER EL QUINCE INICIAL PARA EL PARTIDO DE MAÑANA ANTE SUDAFRICA EN NELSPRUIT

El “Cumpa” Herrera fue confirmado titular para el Rugby Championship El pilar comodorense surgido de Chenque RC formará parte de los titulares del plantel de Los Pumas que mañana iniciará una nueva edición del torneo en el que participan las potencias el hemisferio Sur.

C

on la presencia como titular del pilar comodorense Ramiro “Cumpa” Herrera, el entrenador del seleccionado argentino de rugby, Daniel Hourcade, designó ayer el equipo de Los Pumas que se medirá mañana frente a su par de Sudáfrica, encuentro que abrirá la quinta edición del torneo Rugby Championship, en el que participan las potencias del hemisferio Sur. El partido se disputará en el Mbombela Stadium, en la ciudad de Nelspruit, a las 12:05 hora de Argentina y será dirigido por el árbitro neozelandés Glen Jackson. Los Pumas formarán de la siguiente manera: Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (capitán), Ramiro Herrera; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Juan Manuel Leguizamón y Facundo Isa; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Manuel Montero, Juan Martín Hernández, Matías Orlando y Santiago Cordero: Joaquin Tuculet El banco de suplentes lo integran: Julián Montoya, Felipe Arregui, Enrique Pieretto, Guido Petti, Javier Ortega Desio, Tomas Cubelli, Santiago Gonzalez Iglesias y Ramiro Moyano. Los seleccionados de Sudáfrica y Argentina se midieron en 22 oportunidades, con 20 triunfos de los Springboks sudafricanos, una victoria de Los Pumas y un empate. En el balance de las cuatro par-

■ Ramiro Herrera, el pilar comodorense que sigue siendo una pieza fundamental en la formación de Los Pumas.

ticipaciones en el torneo Rugby Championship, “Los Pumas” suman dos triunfos y un empate. El seleccionado argentino logró un triunfo histórico el 8 de agosto del año pasado al vencer por primera vez en su historia a su par de Sudáfrica por 37-25, encuentro disputado en la ciudad de Durban. El torneo Rugby Championship está integrado por las potencias del hemisferio Sur, el campeón del mundo, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina.

NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA ANUNCIARON SUS EQUIPOS

Los seleccionados de Nue-

va Zelanda, con el medio apertura Beauden Barrett, y Australia, que contará con Will Genia en la pareja de medios, confirmaron ayer las alineaciones para el partido que jugarán mañana en Sydney, en el inicio de la quinta edición del Rugby Championship, en el cual también participan Argentina y Sudáfrica. El partido, en el que volverán a verse los protagonistas de la Copa del Mundo de Inglaterra 2016, ganado por los All Blacks 34-17, se jugará desde las 7:05 de Argentina, en el ANZ Stadium de Sydney y en estará en juego la Bledisloe Cup.

El entrenador de los All Blacks Steve Hansen confirmó que Barret, medio apertura de Hurricanes, reciente campeón del Super Rugby, será titular en los All Blacks, el pilar Kane Hames estará en el banco en lugar del lesionado Joe Moody. Por lo tanto los 15 del campeones mundiales, sin los retirados Dan Carter y Richie McCaw, serán: Israel Dagg; Ben Smith, Malakai Fekitoa, Ryan Crotty y Waisake Naholo; Beauden Barrett y Aaron Smith; Kieran Read, Sam Cane y Jerome Kaino; Sam Whitelock y Brodie Retallick; Owen Franks, Nathan Harris y Wyatt Crockett.

En entrenador de Australia, actual campeón del Rugby Championships, Michael Keita, pondrá como titular al medio scrum Genia, quien no juega desde enero pasado, y Ben McCalman ingresará al banco de suplentes por el lesionado ala Scott Fardy. Australia jugará con Israel Folau; Adam AshleyCooper, Tevita Kuridrani, Matt Giteau y Dane Haylett-Petty; Bernard Foley y Will Genia; David Pocock, Michael Hooper y Ben McCalman; Rob Simmons y Kane Douglas; Sekope Kepu, Stephen Moore y Scott Sio.


44 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

Fútbol EL DOMINGO SE ENFRENTARAN EN KM 3 DOS EQUIPOS QUE GANARON EN EL ARRANQUE DEL TORNEO FEDERAL B

“Nunca somos candidatos pero nosotros sabemos a qué jugamos”, resaltó Tromer El defensor de 29 años salió en el partido frente a Boxing de Río Gallegos por un golpe en la cabeza, pero ya está recuperado. El jugador del CAFA adelantó que frente a Huracán, su ex equipo, será un “partido muy duro y el que se equivoque lo va a pagar caro”. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

F

lorentino Ameghino entrenó anoche a las 21 en el complejo La Mata, y Orlando Portalau comenzó a definir los once para recibir a Huracán en el estadio municipal. Haber comenzado con tres puntos de visitante sirve muchísimo, pero al CAFA todo le cuesta el doble. No tiene una cancha de césped y la que tiene no se pudo utilizar durante la semana por la lluvia. Sin

Rivadavia en 2007, proveniente de Sol de Mayo, y tuvo un paso por Boca de Río Gallegos. Frente a Boxing sufrió un golpe en el parietal izquierdo que lo obligó a dejar el campo de juego, y fue trasladado a un nosocomio donde se le realizaron placas. “Cuando choqué la cabeza no me maree. Al rato me dieron ganas de descomponorme, y ahí me llevaron al hospital pero me hicieron placas y no salió nada. Fue un cabezazo con el parietal izquierdo, pero ya estoy mejor. En estos días

embargo, Ameghino sigue con la ilusión de ser protagonista en la zona A del torneo Federal B. este fin de semana tendrá enfrente un rival que viene de ganar en el debut. En la previa de la segunda fecha, el defensor Facundo Tromer (29) habló con El Patagónico sobre el golpe que sufrió en Río Gallegos y su evolución, como así también del significado de enfrentar a su ex equipo y sobre cómo se imagina el partido del domingo. El jugador llegó a Comodoro

no he tenido inconvenientes y pude entrenar con normalidad”, comentó Tromer. El defensor sabe que el Federal B es un lindo desafío para un club que nunca estuvo en la divisional, y lo disfruta a su manera. “Estoy contento con esta nueva etapa. Tenemos una base del campeonato pasado, que dentro de todo hicimos una buena campaña. A medida que fue pasando el torneo nos dimos cuenta que podíamos hacer un buen papel y ahora se sumaron algunos chicos y

la intención es siempre jugar. Nunca somos candidatos pero nosotros sabemos a qué jugamos”, advirtió. Con tres puntos en el bolsillo, y con un segundo partido en Comodoro, Ameghino sabe que puede seguir por la buena senda, aunque tenga complicaciones para entrenar o para completar el equipo por razones laborales. “La intención es poder ser protagonistas. Comenzar con una victoria afuera es muy positivo. Nosotros siempre somos perfil bajo, y

HURACAN

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

Huracán de Comodoro Rivadavia jugará el domingo su segundo compromiso por el torneo Federal B, y visitará a Florentino Ameghino. Ambos vienen de ganar en el debut, y se verán las caras en el estadio municipal de Kilómetro 3. El conjunto que dirige Marcelo “Topo” Márquez entrenó ayer por la tarde en el campo de juego sintético y el cuerpo técnico paró el probable equipo para visitar al CAFA. La ausencia del volante central Nicolás Barrera por razones laborales sumado a la molestia que arrastra el defensor José Luis Ocampo hicieron que jueguen para los titulares (vestidos de rojo) César Villarroel en la defensa y el refuerzo Jair Solaga en la mitad del terreno. Sin embargo, el “Topo” movió piezas en el entretiempo de la

práctica frente a la Primera local y puso en la mitad de la cancha al joven Facundo Villarroel en lugar de Gabriel Bustos. Con este panorama, Huracán formó ayer en el barrio Industrial con una línea de cuatro conformada por César Villarroel, Maximiliano Biasussi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú, mientras que los mediocampistas fueron Sebastián Bonfili, Jair Soloaga y Emanuel Sarati, mientras que más suelto se movió Gabriel Bustos y arriba los delanteros fueron Esteban Selpa y Jeremías Asencio. La segunda mitad se modificó el mediocampo con el ingreso del ex CAI Facundo Villarroel, debido a que se juntó con Soloaga y el “Globo” terminó jugando con un 4-4-2. Márquez adelantó que a Ocampo no se lo apurará y si es necesario se perderá el segundo partido. El DT considera que tiene un plantel corto y es mejor reservarlo para lo que viene.

Mario Molaroni /elPatagónico

Marcelo Márquez probó con Villarreal y Soloaga

■ El plantel de Huracán trabajó ayer en su cancha con miras al partido del domingo ante Florentino Ameghino.

El fu disp del


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

■ Facundo Tromer tuvo que salir frente a Boxing de Río Gallegos, pero está en condiciones de jugar.

s er

incompleto porque hay chicos que trabajan. Tenemos que acostumbrarnos, pero gracias a Dios nos conocemos bastante, pero es complicado poder juntar a todos los pibes”, explicó Facundo Tromer. Sobre el rival del domingo, el defensor habló su ex club y sobre cómo se imagina los 90 minutos. “En Huracán me trataron muy bien cuando estuve, y ojalá que

algún día pueda volver. Hoy me debo a Ameghino y defiendo esta camiseta. Va a ser un partido duro, la mayoría de los clubes no hay hecho muchos amistosos, y ellos vienen con sus problemas dirigenciales y nosotros con nuestros problemas futbolísticos al no poder juntar los once. Los primeros minutos serán para evaluarnos, pero el que se equivoque lo va a pagar caro”, concluyó.

Huracán realiza esta tarde una asamblea para definir su futuro

eso está bueno también. Allá con Boxing lo pudimos definir en el cierre y nos trajimos tres puntos muy valiosos”, senten-

ció el defensor. El escenario de los entrenamientos va variando, y si bien la semana pasada usaron el

estadio, y también practicaron táctico en USMA, esta semana no pudieron utilizar el escenario de juego para preservarlo. “Casi siempre es con el equipo

Prensa Comodoro

El futsal comunitario disputó una nueva fecha del torneo “Félix Sáez”

■ El fútbol de salón de los Juegos Comunitarios disputó una nueva fecha del torneo “Félix Sáez”.

El último fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo de fútbol de salón de los Juegos Comunitarios “Félix Sáez”, que se juega para ambos sexos. El certamen es organizado por la Dirección General de Deportes y Comodoro Deportes. En ese contexto, se completaron partidos correspondientes a la 14ta. fecha, en los gimnasios municipales N° 2 (barrio Pueyrredón) y N°3 (Máximo Abásolo) y el gimnasio de la escuela 211, que se encuentra en el barrio Isidro Quiroga.

> Panorama Sábado en el gimnasio municipal 3 New Team 1 / Estrella del Sur 1 (00-01) Intoxicados 6 / Barcelona 0 (00-01) Transporte Gómez 3 / Deportivo La Laguna 1 (02-03) Intoxicadas 1 / Las Panteras 6 (Femenino) Barcelona 12 / Las Américas B 2 (02-03) Spartanas B 2 / Oro Negro 0 (Femenino) El Pasaje 7 / Las Pulguitas 2 (96-97) El Pocho 3 / Botín de Oro 1 (06-07) La Maquinita 11 / Máximo II 0 (04-05) Gimnasio ‘3’ 2 / FC San Martín 9 (02-03)

En el gimnasio municipal 2 5 FC 3 / Emporio 6 (98-99) Guardianes del Cefe 7 / Las Fresas 3 (00-01) Taller Chapa y Pintura B 4 / Las Pulguitas 3 (00-01) Guardianes del Cefe 1 / Los Amigos 4 (02-03)

Las Fresas 1 / Stella Maris 4 (00-01) La Cuadra 0 / Deportivo La Laguna 9 (96-97) Stella Maris 1 / Peques Abásolo 5 (02-03) Las Fresas 4 / Deportivo Ceferino 4 (98-99) El Pocho 7 / La Cuadra 0 (00-01)

Domingo en el gimnasio de la Escuela 211 The Cristal 0 / Guardianes del Cefe 2 (98-99) Las Pulguitas 0 / Deportivo Las Flores 2 (02-03) Defensores del Sur 4 / El Pasaje 5 (96-97) Guardianes del Cefe 2 / La 209 5 (98-99) New Team 2 / La Cuadra 0 (96-97) La Cuadra 1 / Deportivo La Laguna 2 (94-95) Las Panteras 0 / Oro Negro 3 (Femenino) Sismo 1 / Deportivo La Laguna 4 (96-97) Emporio 4 / Astra 5 (96-97) La ‘209’ 2 / Taller Chapa y Pintura 0 (00-01).

El Club Atlético Huracán vive horas de definición respecto a su futuro dirigencial. Para hoy a las 19 está confirmada la asamblea general en el quincho del club en el barrio Industrial, pero es una incógnita como seguirá el rumbo institucional. El presidente saliente Ariel Vidal y su comisión deberán presentar el balance de su gestión, y deberá ser aprobado para poder renovar autoridades en el “Globo”, pero todo hace pensar que se pedirá una prórroga de treinta días para presentar la documentación requerida. Mientras tanto, habría una sola lista y es la que tiene entre sus filas a un gran número de jugadores veteranos del club. La misma sería encabezada por Ernesto “Tito” Solari junto a Juan Velázquez. Seguramente en la tarde de hoy no se apruebe el balance, pero la nueva comisión ya quiere asumir para comenzar a trabajar.


46 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016 AYER REALIZARON SUS RESPECTIVAS PRACTICAS Y ULTIMARON DETALLES

La CAI y Newbery tienen casi todo listo para el choque de mañana

■ Matías Vargas se perfila para ser titular en la CAI. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles y Jorge Newbery se enfrentarán mañana en el estadio municipal, desde las 15:00, por la segunda fecha de la Zona A de la Región Sur del torneo Federal B, y ayer realizaron sus respectivas prácticas futbolísticas vespertinas para afinar los últimos detalles.

El “Azzurro”, que oficiará de local en el césped de Kilómetro 3, viene de perder 2-0 ante Huracán, como visitante, y su técnico Nicolás Segura realizaría dos variantes, de acuerdo a lo que se observó en el entrenamiento de ayer en el sintético de Unión San Martín Azcuénaga. En la zaga central ingresaría Gastón Barrientos, en lugar de Fausto Viegas, mientras que en

Mario Molaroni / elPatagónico

Norberto Albornoz / elPatagónico

Se preparan para medirse por la segunda fecha del torneo Federal B, en el estadio municipal. El “Azzurro”, que debutó con una derrota, iría con dos cambios. El “Aeronauta”, que arrancó el certamen con una victoria, tendría una variante.

■ El DT de Newbery Luis Murúa dando indicaciones en el entrenamiento de ayer.

el ataque, Matías Vargas reemplazaría a Axel Figueroa. Por lo tanto, la CAI formaría de la siguiente manera mañana: Matías Ramírez; Marcos Rilo, Gastón Barrientos, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré; Cristian García, Matías Delgado y Luciano Contreras; Brian Orosco; Vladimir Covalschi y Matías Vargas. Por el lado de Newbery, que debutó con un triunfo por 1-0

LIGA DE COMODORO RIVADAVIA

El fútbol de la A tiene programa y se postergó Oeste-Ameghino La Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia dio a conocer ayer el programa de la segunda fecha del torneo Final A, con la postergación de Oeste Juniors-Florentino Ameghino por no contar con cancha, y la suspensión de la B, la C y los partidos correspondientes al torneo Integración, debido a que los campos de juego quedaron anegados tras las lluvias. Huracán y Deportivo Sarmiento se enfrentarán mañana desde las 15:00, en el barrio Industrial; Petroquímica-Ferrocarril del Estado fue programado en terreno “verdolaga” (cambiaron la localía), el domingo en el mismo horario y sin público visitante; mientras que la Comisión de Actividades Infantiles y Jorge Newbery se enfrentarán el miércoles a las 15:00, en cancha de Unión San Martín

Azcuénaga, también sin hinchada visitante. El programa ya está diagramado, junto con la designación de los árbitros. De todas maneras, habrá que estar

atentos a cómo sigue el clima. Por ahora, el encuentro que está más en duda es el de “Petro” y Ferro, ya que la cancha de césped de Kilómetro 8 aún no se recupera.

> Programa de la 2a fecha MAÑANA (15:00 PRIMERA / 13:00 RESERVA) - Huracán vs Deportivo Sarmiento. Cancha: Huracán. Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Walter Tevez y Juan Linares.

DOMINGO (15:00 PRIMERA / 11:00 RESERVA) - Petroquímica vs Ferrocarril del Estado. Cancha: Petroquímica (sin público visitante).

Arbitro: Jorge Burgos. Asistentes: Carlos Motto y Pedro López.

MIERCOLES (15:00 PRIMERA / 13:00 RESERVA) - CAI vs Jorge Newbery. Cancha: USMA (sin público visitante). Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Claudio Quintana.

POSTERGADO - Oeste Juniors vs Florentino Ameghino.

sobre Estrella Norte de Caleta Olivia, ayer trabajó en su predio del barrio 9 de Julio y el DT Luis Murúa realizaría un cambio, con el ingreso de José Loncón –que no pudo estar en la primera fecha por cuestiones de documentación– en lugar de Marcos Ruiz, como volante central. Entonces, el “Aeronauta” saldría con estos once: Brian Romero; Leandro Velázquez,

Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; Sebastián Benites, José Loncón y Cristhian Nieto; Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro. De esta manera, “aeronautas” y “azzurros” tienen todo prácticamente listo para enfrentarse mañana, con el arbitraje de Carlos Motto, quien estará acompañado por los asistentes Luis Fimiani y Lucas Sánchez.

La AFA confirmó la jornada inaugural de Primera división La AFA confirmó anoche que, de comenzar el certamen de Primera División el viernes 26 de este mes, se desarrollará la

jornada inaugural y no la segunda, como se había especulado. En el despiece se detalla el cronograma.

> Programa de la 1a fecha VIERNES 26 - 19:00 Sarmiento vs Arsenal. - 21:15 Godoy Cruz vs Huracán.

SABADO 27 - 14:00 Gimnasia y Esgrima vs Vélez Sarsfield. - 16:00 Rosario Central vs Defensa y Justicia. - 16:00 Atlético de Tucumán vs Atlético Rafaela. - 18:00 Racing Club vs Talleres.

- 20:00 San Lorenzo vs San Martín.

DOMINGO 28 - 14:00 Tigre vs Estudiantes. - 14:00 Quilmes vs Newell’s Old Boys. - 16:00 Belgrano vs Independiente. - 16:00 Unión vs Olimpo. - 18:00 River Plate vs Banfield. - 20:00 Lanús vs Boca Juniors.

LUNES 29 - 19:00 Aldosivi vs Colón. - 21:15 Temperley vs Patronato.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

6/18

POR LA MAÑANA: cielo nublado. Baja probabilidad de lluvias y nevadas aisladas. Viento regular a moderado del sector sur. Baja sensación térmica. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento moderado del sudoeste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

-1/5

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

1/9

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

1/4

Ayer

1

7

Hoy

1

4

Puerto Argentino

Pronósticos extendido sábado

4

8

domingo

8

13

lunes

8

11

Teléfonos Utiles

Base Marambio

-2/2

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-26/-19

Río Gallegos

-3/5

Islas Malvinas

Ushuaia

-1/2

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Madrugará para poder llegar a cumplir con los compromisos que adquirió para esta jornada agotadora. Retoma relación amistosa con persona de la que estaba alejado desde hace tiempo. Tener en cuenta: siempre es bueno reconciliarse, es lo indicado.

Tauro

21.04 al 20.05 Podría preparar una jornada con vistas al fin de semana. Lo ideal sería poder desconectarse de las obligaciones y relajarse. Una llamada lo hará sentirse bien. Tener en cuenta: entender que la vida pasa, el tiempo pasa y a veces no lo vemos.

Géminis

22.05 al 22.06 Se altera un proyecto que estaba casi listo por demoras que no competen a su capacidad. Las cosas podrían mejorar rápidamente en el plano afectivo si es que cede. Tener en cuenta: saber que amar implica sacrificar ciertas cosas, pero vale la pena.

Sol Sale Se pone

2 Nueva

08:21 18:45

10 Creciente

Sale Se pone

18 Llena

23.07 al 22.08 Su expectativa en el plano laboral puede verse cubierta, verá su evolución. La claridad de su relación sentimental le dará la pauta de que está todo bien orientado. Seguridad. Tener en cuenta: evitar las complicaciones que sabemos que no nos llevan a ningún lado.

Virgo

23.08 al 22.09 Se recupera de una mala impresión que le había provocado una situación negativa en su lugar de trabajo. Resista por el momento realizar una inversión o compra. No es un buen momento para movilizar su dinero. Tener en cuenta: buscar el momento justo para cada cosa.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Dólar

20:33 08:57

15.28

Hora

Altura

05:09

5,24

11:50

0,60

17:48

5,50

25 Menguante

COMPRA

16.64

Escorpio

23.10 al 22.11 Se impacta por noticia que recibe acerca de alguien que conoce. No debería postergar trámites importantes o firmas que debe hacer. Las cosas apuntan a una real mejoría en el plano afectivo. Tener en cuenta: desear estar bien y hacerlo posible.

Sagitario

23.11 al 21.12 Reacción negativa frente a injusticia en su lugar de trabajo. Los entretelones y los comentarios debería dejarlos de lado. Una posible reunión importante a último momento calmará los ánimos. Tener en cuenta: cuando hay problemas tratar de estar lo más tranquilo posible.

Capricornio

22.12 al 20.01 Un estado de tristeza que deberá corregir gracias a su capacidad racional. La razón es importante tenerla frente a esa situación de choque en el plano laboral. Espere. Tener en cuenta: la tolerancia ante todo.

Acuario

21.01 al 19.02 Apresurado encuentro fuera de su agenda con alguien que le despierta sumo interés. Las cosas en su relación de pareja merecen una revisión y un análisis. Sinceridad. Tener en cuenta: no jugar a dos puntas y menos con nosotros mismos.

Piscis

20.02 al 20.03 Le demuestran agradecimiento y cariño en su lugar de trabajo cuestión que lo motivará a seguir siendo el que es. A veces nos damos cuenta de nuestros valores gracias a los demás. Tener en cuenta: saber que somos buenos nos compromete a seguir siéndolo.

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 8752

1. 2860

1.

1081

1.

1858

1. 7179

1.

3232

1.

5444

1. 1139

2. 6774

2. 8796

2.

2193

2.

7011

2. 7159

2.

1895

2.

9834

2. 0380

3. 4859

3. 7740

3.

1132

3.

8859

3.

4071

3.

0438

3.

6975

3. 7877

4. 3081

4. 6446

4.

3313

4.

2723

4.

6810

4.

6307

4.

9665

4. 6560

5. 1030

5. 8798

5.

4615

5.

1357

5.

0424

5.

3360

5.

1656

5. 2097

6. 6409

6. 4655

6.

7534

6.

1505

6.

6721

6.

4452

6.

1326

6. 4872

7. 3412

7. 2886

7.

1365

7.

9328

7.

9980

7.

1753

7.

0040

7. 6887

8. 4853

8. 9632

8.

9237

8.

9545

8.

3756

8.

1102

8.

6590

8. 9659

1552

9. 6129

Centro/Loma

EE.UU. 895

Zona I

Kennedy 3386

Norte

9. 5980

9. 9406

9.

0484

Reconquista 16 Palazzo

9.

9888

9.

6543

9.

1388

9.

10. 8402

10. 7507

10.

3980

10.

0757

10.

6054

10.

2178

10.

5550 10. 3967

Rada Tilly

Moyano 1171

11. 7114

11. 2368

11.

2528

11.

6159

11.

9186

11.

9317

11.

0733 11. 6765

12. 5512

12. 1063

12.

8277

12.

2380

12.

9024

12.

1307

12.

9829 12. 8575

13. 7152

13. 2144

13.

9320

13.

9435

13.

5365

13.

9976

13.

8500 13. 9746

14. 0243

14. 8400

14.

8763

14.

2664

14.

8523

14.

2303

14.

1093 14. 1944

15. 1629

15. 0910

15.

7228

15.

6655

15.

4721

15.

6768

15.

3416 15. 4823

16. 9279

16. 5690

16.

4145

16.

4721

16.

5413

16.

3381

16.

2946 16. 9526

17. 4507

17. 0406

17.

5188

17.

4585

17.

7054

17.

5944

17.

4932 17. 1540

18. 8087

18. 3798

18.

9085

18.

3734

18.

6625

18.

4827

18.

1356 18. 4325

VENTA

19. 8799

19. 3036

19.

5516

19.

5551

19.

2030

19.

5553

19.

2263 19. 3052

4.84

20. 4703

20. 5017

20.

6569

20.

2906

20.

8157

20.

0995

20.

3556 20. 5759

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Libra

23.09 al 22.10 Sabría deducir una encrucijada que se presenta en su lugar de trabajo. Día de lucidez y espontaneidad. las cosas mejoran en el plano afectivo. Sentirá que se anima a corroborar lo que siente por esa persona. Tener en cuenta: siempre buscar la verdad dentro nuestro.

Juegos

Mareas

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

14.80

Leo

Luna

Transporte aéreo

COMPRA

Cáncer

23.06 al 22.07 Estado anímico poco agradable debido a una respuesta recibida que no es lo que usted esperaba. Vea la conveniencia de esa relación desde el punto de vista más subjetivo que pueda.Tener en cuenta: es importante aprender a manejar las propias emociones.

Real VENTA

17.86

COMPRA

4.21


Contratapa viernes 19 de agosto de 2016

HACE DOS DIAS QUE SU MADRE Y HERMANA SE ENCONTRARIAN EN LA LOCALIDAD DE ZARATE

Ya transcurrieron dieciséis días del homicidio de Matías Suárez, quien recibió un disparo en el rostro en la puerta de su casa. Su primo Joaquín Suárez, quien es señalado como el presunto asesino, se encontraría en Buenos Aires de acuerdo a las averiguaciones realizadas por la propia familia de la víctima. Tampoco se descarta que intente cruzar a Chile, donde tiene familiares.

E

l 3 de agosto Matías Ezequiel Suárez se convirtió en la novena víctima de homicidio en lo que va de este año en Comodoro Rivadavia y su propio primo, identificado como Joaquín Suárez (24), fue

señalado por testigos como el autor material. La familia de la víctima no encuentra consuelo y tampoco entiende cómo el sospechoso habría logrado fugarse de esta ciudad, eludiendo controles tanto del Módulo Sur como Norte. Esa tarde de miércoles Matías salió a la vereda de su casa de la calle Pasteur para despedir a un amigo y fue ultimado de un disparo en el rostro. Su primo, con quien mantenía diferencias, llegó a su vivienda -que se encuentra enfrente de la de su primo- a bordo de un Peugeot 206. Iba junto a su madre. Según testigos, esta descendió y detrás lo hizo Joaquín Suárez que extrajo un revólver, apuntó a su primo y no titubeó en dispararle. Lo dejó tendido en el suelo y huyó en el vehículo. Matías, en tanto, fue trasladado al Hospital Regional y falleció producto de las graves heridas recibidas. La madre de la víctima, Alejandra, contó a El Patagónico que

Archivo / elPatagónico

Presumen que Joaquín Suárez se habría fugado a Buenos Aires

■ Hace 16 días que Joaquín Suárez se encuentra prófugo de la justicia por el asesinato de su primo.

lograron determinar que esa tarde Joaquín Suárez huyó hacia la casa de una hermana en Rada Tilly y después se fue a Caleta Olivia, donde reside uno de sus hermanos. Hay que recordar que el día siguiente al crimen, la Brigada de Investigaciones allanó el departamento del complejo habita-

cional y comercial Plaza Domus, donde reside la hermana del sospechoso, pero no halló elementos de prueba. No obstante, secuestró el rodado que conducía Joaquín Suárez a los pocos metros de ese lugar. Pese a tener orden de captura nacional e internacional, con el correr de los días el prófugo ha-

bría viajado a la localidad de Zárate que se sitúa sobre la ribera del río Paraná, en el noreste de Buenos Aires. Allí también tiene familiares. Ese dato fue confirmado por Alejandra, debido a que hace dos días la madre y hermana del presunto asesino habrían viajado a esa ciudad. La fiscal de la causa, Camila Banfi ya está al tanto de esa información que se suma a la investigación para dar con la detención del sospechoso.

“QUE NO MATE A NADIE MAS”

La madre de Matías toma fuerzas como puede y practica todas las averiguaciones que están a su alcance para ayudar a los investigadores. Donde quiera que esté “espero que no muera nadie más en esta fuga. El odia a la policía”, afirmó. La misma Alejandra no descarta que Joaquín Suárez cruce hacia Chile, donde en la comuna portuaria de San Antonio tiene familiares. Hace años Joaquín Suárez estuvo en ese lugar, donde según Alejandra se refugió de un crimen en el que estuvo investigado en Comodoro Rivadavia cuando todavía era menor de edad. Allí habría tenido problemas con la justicia y regresó a esta ciudad.

DURANTE EL JUICIO DONDE SE DIRIME LA RESPONSABILIDAD PENAL DE DOS POLICIAS DE LA SECCIONAL PRIMERA DE TRELEW

En los tribunales de Trelew continúa el juicio oral y público por la muerte del boxeador Mauro Castaño ocurrido en febrero de 2015 en la celda de contraventores de la Seccional Primera. Un perito de la Policía Federal expuso sobre incendios en lugares confinados, mientras un efectivo de la comisaría describió las tareas con los presos. Si bien hubo un acuerdo de las partes para desistir de algunas personas para que depongan durante el debate, se estima que recién la semana próxima se harían los alegatos contra los dos imputados, el subcomisario Juan Darío Javier Acosta Farías Díaz y Darío Guzmán. El primero está acusado por abandono de persona agravado

por el resultado de muerte en concurso real con violación de los deberes de funcionario público, y el segundo por incendio estragoso seguido de muerte. Durante la jornada de ayer declaró el oficial principal de la Policía Federal, Leonardo Crugley, un arquitecto perito de incendios en la división de siniestros que pertenece a la superintendencia de bomberos en esa fuerza. Bajo las mismas condiciones que sus colegas que expusieron el miércoles, el testigo no se refirió en forma concreta a la causa ni a su trabajo incluido en el informe anulado. En cambio, aludió a lo que significa el “efecto horno” que se da en procesos de combustión ocurridos en lugares confina-

Denunció que un automovilista se bajó del auto y le mostró un arma Un hombre identificado con las iniciales G.A.R.F. denunció ante la Seccional Quinta que el miércoles a las 20:40 mientras circulaba en una Chevrolet Captiva por Kennedy casi Roca, fue amenazado por un hombre que se le acercó y que le mostró un arma de fuego que tenía en la cintura. El agresor, según la denuncia, se bajó de un Volkswagen Gol modelo antiguo. La víctima dijo que al momento de la amenaza, una camioneta Toyota Hilux se le estacionó al lado con personas a bordo. El hombre armado tenía unos 19 años y primero le golpeó la luneta de la Captiva para después amenazarlo. La víctima se asustó y aceleró. Dijo que fue perseguido algunas cuadras por la camioneta haciéndole señas de luces, hasta que llegó a la vivienda de sus padres y avisó a la policía. Hasta allí llegó personal de la Seccional Segunda que le dio intervención a la Seccional Quinta para que investigue.

dos, con una elevación de temperatura que se traslada a todo el ambiente con un alcance que podría rondar hasta los 800 grados. Graficó que una combustión en un recinto de tres metros cuadrados como una celda puede llevar de 3 a 10 minutos para convertirse en un incendio generalizado. También señaló que todos los materiales alcanzados o no por el fuego van dando indicios lo que permite determinar un sector de origen derivando esto en la localización de un punto en particular. Otro de los testimonios fue de un agente de policía que en aquel momento estaba de celador. Afirmó que entregó el turno a las 5:45 y dio detalles de las tareas que le competen a un agente dentro de esa labor.

Prensa Judicial

Atestiguaron otros peritos en incendios por la muerte de Mauro Castaño

El juicio continúa hoy con más declaraciones. La Fiscalía estuvo representada por Silvia Pereira, la querella por el abogado Matías Cimadevilla y los imputados Guzmán por Javier Allen-

de, y Flora Mollard junto a Zulma Manyauik por Farías Díaz. El tribunal está constituido por los jueces Ivana González, Ana Laura Servent y Marcelo Nieto Di Biasse.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

PUERTO MADRYN. Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel.: 2804206979.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. semipiso. 3 dorm., uno en suite, liv-com, cocina amplia, lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.


2 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

L E N C I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. S á b a d o s d e 1 0 a 1 3 h s . Te l . 4472874

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

V E N D O c a s a c o n g a ra j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc- com, liv- com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


mitorios, INMOBILIARIA GIANSERRA. Costa del $6.200. Centro. Dúplex con estarobiliaria cocina, baño, y dormitorio en planta 7. alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

adón Roy. s@ m.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. A R I A . ar. Clara. 4/9494; nmobi-

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, A. Cen- baño. Entrada para auto. Tel. nte pro- (0297)447-3234/9494; (0297)154ox.12,55 015373; ciudadinmobiliaria@ uno de sinectis.com.ar. ,25x10. /9494; nmobi-

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarRIA. P. cocina c/parrilla, baño y ante-baño. dorms, (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Amplio Consultas Alem 912. Cel. (0297) 4/9494; 154-003071; 156-210553. nmobi-

INMOBILIARIA GROSHAUS. MUN) Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

Aires. tes al dorms tar , dos 912. 156-

Aires. 00. e, 3 ocina p. de m 912. 156-

Aires. sidad nte leta 24hs. illa. Cel. 10553.

viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


4 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: TERRENOS (COMUN) NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

VENDO F100 modelo 97, motor maxiom turbo 2.5, diésel. Permuto por auto. Cel. 2974038711.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.


6 • elPatagónico • viernes 19 de agosto de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y p i n t u ra , l l ave e n m a n o. Te l . 297/154-118574.

SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.

SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.

SE OFRECE joven universitaria, muy responsable para cuidado de niños. Bº Centro, La Loma. Cel. (0297) 154-034929.

SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.

SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300 SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154 263304. SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936. SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur. SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108. SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362.

SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención a l p ú b l i c o. C e l . 1 5 5 - 0 5 7 9 14. Laura

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.

SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890 SE OFRECEN estudiantes universitarios avanzados para clases particulares primaria y secundaria. Todas las materias. Cel. (0297) 154-219982; (0297) 154-034929.

SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154005006.

VENDO SILLON 2 cuerpos color crudo, excelente estado $3.500 (contado) Tel. 154762001 o 446-3702

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.


viernes 19 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

ORACION CEFERINO NAMUNCURA Oración para pedir su gracia, ¡Oh Jesús! Que en la árida Patagonia, hicisteis brotar este lirio de pureza, Ceferino Namuncurá, y que alimentándolo con la Santa Eucaristía, encendisteis en su Corazón ardores de Santidad y de apostolado, digname admirarlo y venerarlo y concededme por su intercesión la gracia que te pido. Pedir la Gracia, Padre Nuestro, Ave maría y Gloria al Padre, rezar siete días y publicar. M.A.S.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

EN ADOPCION RESPONSABLE hermosos crucita de dogos 6 meses (castrados, vacunados y desparasitados). Se verificará patio y se hará seguimiento. Cel. 154-934698.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859. LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721. HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

G I M NA S I O H I G H T R A I N NING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

RUBRO: EDICTO

EDICTO /2016. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia Civil y Comercial Nº Uno de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Julián Emil JALIL, Juez, Secretaría Nª Uno, a cargo de la Dra. Zulma Ana SIMON, con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 650, en autos caratulados: “PESCI, DIONISIO JORGE C/ RODRIGUEZ DE ALVAREZ, ANA S/ ORDINARIO (Prescripción adquisitiva)”, Expte. Nº 267/2015, cita y emplaza por el término de CINCO (5) días a la Sra. Ana López RODRIGUEZ DE ALVAREZ a comparecer y tomar intervención en el proceso, bajo apercibimiento de designar a la Defensora Oficial de Ausentes para que la represente. La emisión se hará de acuerdo a loprevisto por los arts. 147, 148, 149 y 346 del CPCC y por el término de DOS (2) días en el Boletín Oficial y diario EL Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, mayo 23 de 2016. Dra. Zulma Ana Simón. Secretaria.

EDICTO JUDICIAL N° 54/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución N° 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen N° 650 a cargo del Dr. Gustavo Luis Horacio Toquier, Secretaría Uno a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza por el término de 30 días a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes Sr. BORQUEZ MUÑOZ, OLEGARIO Y BARRIA CARDENAS, MARIA ROSARIO S/SUCESION" Expte. N° 3346/51. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial y en el diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 30 de marzo e 2016. José Luis Campoy, Secretario.

RECEPCION AVISOS RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

Fúnebres

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

MISA. MARCELO SANDRO PALACIN (Q.E.P.D.) 19-042007. Pibito, suplicamos a Dios ya te tenga en el cielo junto a EL. Su benigna beatitud permite, acepta y dispone conceder nuestros más apurados deseos, por ello bendito sea el Señor y su inmensa piedad. Queriendo ser partícipes de esta gracia, contribuimos ofreciendo al Supremo, en tu nombre la Santa Misa que se rezará hoy viernes 19 de agosto en la Iglesia Catedral San Juan Bosco. Nuestro recuerdo es inalterable. Papá y mamá.

EDARDO DIAZ (Q.E.P.D.) La Asociación de la Colectividad Sudafricana de Chubut participa con profundo pesar su fallecimiento, acompañando a sus hijas Magda y Wanda Díaz, en este momento de profundo dolor. Elevamos una oración en su memoria. Que descanse en Paz.

AIDA SALMUN VDA. DE TUSSIE (Q.E.P.D.) Falleció en Buenos Aires el 16 de agosto de 2016. Felisa, Pepe Cores y flia. acompañan en el dolor a su querido yerno Rafael Tussie y flia, por la desaparición de su muy estimada madre, elevando una plegaria por su eterno descanso en Paz.

AIDA SALMUN DE TUSSIE (Q.E.P.D.) Falleció el 16 de agosto de 2016 a los 86 años en Capital Federal. Todos sus empleados acompañan en este momento de dolor a Rafael, a su esposa Marilú, su hijo Máximo y Agostina.

NYLDA HAYDEE CENDRA DE ALVAREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de agosto de 2016 a los 83 años. Su esposo Alberto, hijos Karina, Marcela, Silvia, Martín, hijos políticos Damián y Roberto, nietos Nicolás, Jemina, Mathias y Martina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y sus restos serán inhumados hoy viernes 19 de agosto a las 10 hs en el cementerio Oeste. Honrosa es a los ojos del señor la muerte de sus santos, Salmos 116:15. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

EDARDO ANTONIO DIAZ (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de agosto de 2016 a los 59 años. Sus hijas Ursula y Wanda, nietos Malena, Zoe, Benjamín, Danisa y Sofía, Susana y Blanca, su madre Delia, hermanos Daniel y Jorge; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán cremados el día 22 de agosto a las 12 hs en el crematorio de la SCPL (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 19 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543 Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684 Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 127 - VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

B

BienEstar

NUTRICION Entrevista a DRA. ANDREA MIRANDA

SALUD Y BELLEZA

Tendencias de maquillaje Página 2

TOP 5: COMO LOGRAR UN CABELLO PERFECTO Página 5

ASI FUNCIONA EL CUERPO DE USAIN BOLT Página 7

EL DORMITORIO DE LOS NIÑOS: UN LUGAR SEGURO PARA SOÑAR Contratapa


2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 19 de agosto de 2016

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES para mantener la piel joven y saludable

E

l paso del tiempo afecta a todo nuestro organismo y esto se hace visible en la parte más expuesta de nuestro cuerpo: la piel. La nutrición interactúa con este proceso de envejecimiento en varios aspectos. ¡Conocé cuáles son los 10 alimentos antiage! A medida que avanzamos en edad las funciones corporales van declinando, aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas, y aparecen carencias de nutrientes necesarios e indispensables debido al bajo consumo de ciertos alimentos. La teoría más popular que explica el envejecimiento es la de los radicales libres, moléculas reactivas formadas dentro de las células que pueden oxidar las biomoléculas y así conducir a la muerte celular y al daño de los tejidos. Estas reacciones perjudiciales se producen sobre todo en los lípidos, que son los más susceptibles. El estilo de vida actual nos expone a una alimentación desbalanceada, el estrés y el sedentarismo, factores que contribuyen a la multiplicación de estos radicales libres. La buena noticia es que nuestro sistema tiene sus propias defensas naturales, los antioxidantes, que protegen de las agresiones a las células y neutralizan a las moléculas reactivas. Al respecto, la Dra. Andrea Miranda, médica nutricionista y directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI), explica que “por medio de nuestra alimentación podemos retrasar el envejecimiento cutáneo. Las frutas y las verduras son primordiales en nuestra dieta ya que son fuente de vitamina C y de oligoelementos; ambos actúan como cofactores de los fibroblastos, que son los que sintetizan el colágeno y la elastina”. Además, destaca la importancia de abordar los tratamientos estéticos desde una perspectiva integral: “en nuestras capacitaciones a profesionales de la salud y la estética, siempre hacemos hincapié en que los procedimientos antiage tienen mejores resultados y pueden ser más duraderos si el paciente incorpora, a través de la alimentación, los nutrientes que potencian sus efectos”. A continuación, Miranda brinda una lista de 10 alimentos antioxidantes que sería bueno incorporar para mantener la piel joven y saludable, al igual que el resto del organismo:

dades antiinflamatorias.

1. Nuez: es una buena manera de incorporar grasas buenas y contiene el doble de antioxidantes que cualquier otro fruto seco por sus altos niveles de polifenoles. Además suma minerales, vitaminas y calcio de origen vegetal. 2. Aceite de oliva: su consumo debe ser moderado porque es un ácido graso que aporta 9 kcal por gramo ‒una cucharada sopera al ras tiene 90 kcal‒, pero además de retrasar el envejecimiento, sus beneficios son múltiples. Al estar compuesto por ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (llamado habitualmente colesterol malo) y estudios detallan que con su consumo diario se nota una mejora en la digestión, el hígado y la vesícula biliar. Además, presenta micronutrientes con propie-

DRA. ANDREA R. MIRANDA (MN 149.634) Médica nutricionista esteticista. Directora Médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI)

3. Té verde: es la variedad de esta infusión con menos sustancias estimulantes, pero abundante en catequinas y polifenoles, que actúan como antioxidantes. También es un excelente diurético para evitar la retención de líquidos producto de los vaivenes hormonales durante la época fértil de la mujer. 4. Tomate: es rico en licopeno, que le da su color rojo característico y es el responsable liberar electrones en la sangre que son captados por los radicales libres, lo que evita daño en las moléculas y las membranas celulares. También está compuesto por vitamina C, antioxidante esencial que colabora en la formación del colágeno y neocolagenesis, fundamental para tratar el envejecimiento y la flacidez de la piel.

5. Espinaca: este vegetal aporta fibras, vitaminas y minerales sin sumar calorías ni grasas. Contiene fitonutrientes, principalmente beta-caroteno y la luteína, poderosos antioxidantes. La vitamina B2 (riboflavina) que la compone complementa la actividad de la vitamina E en la protección contra los radicales libres, por ello se utiliza mucho en mesoterapia. 6. Arándano: tiene bajo contenido de azúcares y es la fruta con mayor poder antioxidante gracias a la antocianina que es la que le da su color azul característico y los polifenoles, que también actúan como prebióticos. 7. Champiñón: los hongos producen ergothioneina, una proteína que ofrece protección celular. Además, es fuente de selenio, mineral altamente antioxidante. 8. Atún: abunda en vitamina E, que protege a las células de las agresiones externas, y zinc, oligoelemento necesario para el sistema inmunitario y la división y el crecimiento de las células. Además, este alimento de origen vegetal aporta Omega 3 que también actúa contra la oxidación, tiene funciones antiinflamatorias y, entre otros beneficios, disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol. 9. Pepino: Su cáscara contiene caroteno beta, lo que le aporta sus características antioxidantes, por lo que no se recomienda pelarlo. Además, es fuente de silicio, mineral que actúa sobre la piel, el cabello y las uñas y tiene propiedades diuréticas. 10. Cítricos: indispensables en la dieta si se quiere tratar la flacidez facial y corporal. Por su alto contenido de Vitamina C, cofactor de las células fibroblastos que son las encargadas de sintetizar el colágeno y elastina, contribuyen a la restauración de la firmeza y la juventud de la piel.

TIPS EXTRA

Tomar de 2 a 3 litros de agua diaria para mantener una piel hidratada y tersa; Evitar los alimentos grasos ya que aumentan los radicales libres; Evitar el consumo de alcohol y cigarrillos.


viernes 19 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Uso adecuado de antibióticos: los riesgos que conlleva automedicarse La automedicación es muy riesgosa para la salud ya que puede esconder enfermedades, generar efectos adversos, prolongación o agravamiento de dolores/patologías y fomento de la farmacodependencia, entre otros.

L

a automedicación es un fenómeno muy recurrente en Argentina. Son muchas las personas que acuden a la farmacia sin receta para adquirir medicamentos recomendados por familiares o amigos. También hay gran porcentaje de individuos que compraron en algún momento remedios recetados por un médico y ante la vuelta de la misma dolencia lo adquieren sin consultar. Los antibióticos sirven para tratar enfermedades causadas por bacterias. Si se los consume sin indicación médica pueden provocar un efecto adverso y favorecer la aparición de bacterias resistentes a la medicación. Al respecto es importante considerar que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia mundial por la resistencia bacteriana a los antibióticos. La Facultad de Medicina de Fundación Barceló resalta el peligro que implica el uso de fármacos sin un previo diagnóstico del médico. Advierte que son muchos los individuos que frente a síntomas o dolores, se informan “googleando” y consumen medicamentos que otros usuarios recomiendan. “Es peligroso porque se desconoce la veracidad de las informaciones y además, por-

que muchas personas entran en pánico ante los comentarios de los distintos foros, con datos/conclusiones negativas que se asocian a enfermedades graves en su mayoría”. Para un correcto consumo de los antibióticos, se aconseja establecer una rutina, es decir realizarlo en el desayuno, junto con el almuerzo o la cena, o bien a la noche antes de dormir. Además, es muy importante respetar las horas y los intervalos indicados por el médico y completar el tratamiento en su totalidad sin importar que algunos síntomas hayan desaparecido y empiece a mejorar la salud, ya que algunos microbios pueden sobrevivir y hacer al paciente recaer en la enfermedad. En nuestro país cada año se comercializan mayor cantidad de unidades de medicamentos de venta libre en sus diferentes presentaciones (blisters/frascos/ cajas). Por esta razón, la Facultad de Medicina de Fundación Barceló promueve el consumo responsable de medicamentos e invita a la sociedad a tomar conciencia sobre los riesgos que pueden causarle a la salud. Asesoró: Dr. Gerardo Laube, titular de la cátedra de Microbiología y de la cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló.

Señales de alerta ante la Bulimia La persona con bulimia está obsesionada por su apariencia física y con la necesidad de adelgazar. Sufre a su vez una distorsión de su propia imagen viéndose con más peso del real y no es consciente del riesgo que acarrean estas conductas destructivas. La bulimia es un trastorno alimenticio que se caracteriza por la necesidad de comer grandes cantidades de comida en tiempos muy cortos (atracón) para, luego, vomitar y eliminar el exceso. A esta conducta le siguen períodos de poca ingesta o períodos de ayuno hasta que se vuelve a cometer otro atracón. Cada atracón, es acompañado por un sentimiento de culpa que debe compensarse con vómitos o la ingesta de laxantes o diuréticos. Al igual de lo que ocurre con la anorexia, esta relación con la comida es sólo una manera de lidiar con la ansiedad y el estrés. El atracón con comida y el acto posterior de vomitar, alivia la tensión y le genera bienestar, momentáneamente. Le brinda la sensación de tener el control.

Los episodios de atracón y vómitos son el síntoma típico. Debe darse durante un período de varios meses para que se considere que se está en presencia de la enfermedad. A diferencia de lo que ocurre con la anorexia, las personas con bulimia pueden estar dentro de los parámetros de peso saludables. Sin embargo la obsesión por la apa-

riencia física, y el descontento por la propia imagen, son característicos. Otras señales de alerta son: - La obsesión por la actividad física. - La necesidad de comer rápidamente. - La necesidad de comer a escondidas por vergüenza. - La necesidad de comer exageradamente hasta estar incómodamente lleno. Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes como ansiedad, depresión y/u otras adicciones. En general afecta más a mujeres más que a hombres. Sin embargo ambos pueden ser víctimas de los distintos factores que pueden conducir a la enfermedad: - Presión por cumplir con ciertos modelos irreales de belleza. - Influencia de padres o amigos que adhieren a estos modelos. - Vivencia de hechos traumáticos y/o estresantes (como ser víctima de ataque o violación). - Baja autoestima.


4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 19 de agosto de 2016

Tendencias de maquillaje para la nueva temporada El maquillaje varía en cada mujer según su personalidad y estilo, las tendencias en esta temporada son varias y depende de nosotras la elección de cuál o cuáles son las que adaptaremos como parte de nuestro look.

creto hasta el más intenso cual Amy Winehouse, todo está permitido.

LABIOS PROFUNDOS

ADRIANA ÁLVAREZ Maquilladora profesional. Matricula: 24697

C

uando deseamos introducirnos en el mundo del maquillaje y no sabemos por dónde empezar un buen tip es preguntarnos qué es lo que queremos transmitir, qué característica de mi rostro deseo destacar y siempre tengo que tener en cuenta que lo importante es no sentir una “mascara” sino al contrario, estar cómoda con el maquillaje que llevo puesto.

EFECTO “NUDE” O “CARA LAVADA”

Para lograr este efecto de tipo “natural” en tu rostro sugiero usar bases de maquillaje livianas como las fluidas o liquidas, también debemos buscar que sean hidratantes ya que en el invierno el frío y el viento dañan y resecan la piel. Lo ideal es que el resultado sea una piel saludable y natural, por lo cual te recomiendo usar antes de aplicar la base una “pre base” o “primer” que ayudará a unificar la textura de la piel disimulando poros dilatados, arrugas y demás. Recordá que al elegir la base hay dos factores fundamentales: el tono (tiene que ser lo más parecido a tu piel) y el tipo (base para piel seca/mixta o para piel grasa).

OJOS INTENSOS

Los colores de sombra nude y marrones son los elegidos aunque el clásico negro no deja de estar fuera de moda. La elección de sombras satinadas es para la noche y las sombras mate para el día. Si sos de las que no les gusta usar sombras tenés la alternativa de realizar un delineado negro en todas sus facetas, desde el más dis-

La tendencia más notoria son los labiales efecto “mate”, es decir si brillo, en colores fríos y oscuros, por ejemplo: bordó, uva, ciruela, marsala, chocolate y berenjena. Si necesitás un color claro el tono “nude” es siempre un acierto. Un buen tip para quienes no desean recargar demasiado el look es apuntar a destacar o los ojos o los labios y no ambas cosas.

CEJAS DEFINIDAS

Maquillar las cejas es la tendencia que más fuerte pisa, sin embargo para muchas mujeres es la más difícil de adaptar. El resultado final cambiará muchísimo maquillandolas ya que las cejas son el marco del rostro, es importante tenerlas bien definidas y no debemos depilarlas exageradamente ya que las cejas pobladas son tendencia. Para no cometer errores debemos elegir bien el producto con el cual las maquillaremos, si optamos por sombras deben ser mate en colores marrones y grises pero nunca negro. Para quienes no se animan a usar brocha y sombra un producto fácil de aplicar es el gel de cejas, el tono debe ser lo más similar al tuyo.


viernes 19 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Trucos para dejar de comerse las uñas La mayoría de las personas que no pueden dejar de comerse las uñas es a causa de una alteración del sistema nervioso o un desajuste emocional. Esto puede producir una piel más dura y rugosa que puede acabar con una inflamación crónica de los dedos. Así, las uñas (o lo que queda de ellas) pueden caer, crecer deformadas o llenarse de hongos.

¡INDISPENSABLE!

Cómo lograr un CABELLO PERFECTO Con estos consejos sencillos y accesibles tendrás unos resultados increíbles: una cabellera fuerte y brillante, sedosa e hidratada ¡como siempre quisiste! A ponerlos en práctica.

ENJUAGAR CON AGUA TIBIA El agua muy caliente daña nuestro cuero cabelludo, haciendo que el pelo se vea seco y sin brillo. El agua fría, en cambio, sella las cutículas del pelo lo que vuelve al cabello mucho más brillante y sedoso porque reflejan mejor la luz. Además acelera el crecimiento del cabello.

NO ABUSAR DEL SECADOR NI LA PLANCHITA La exposición al calor constante en el cuero cabelludo reseca el pelo, lo que al corto o largo plazo lo hace ver opaco y sin vida. Por eso es importante no volverse adicta al secador; lo ideal es secarlo con aire frío o tibio y en pequeñas secciones por poco tiempo, es decir, no apuntar el secador hacia el cabello sin moverlo. Tampoco uses todos los días la planchita e intentá que no esté demasiado caliente mientras la aplicas ya que quema literalmente las hebras del pelo. Lo ideal es aplicarse serum o cremas protectoras para el cabello antes de exponerlo al calor de la planchita o rizadora.

C

uando vayamos a manipular cosas pequeñas (agarrar un hilo, una moneda) nos daremos cuenta de cuánto nos hacen falta unas uñas en condiciones, ya que cuando alguien se muerde mucho las uñas la terminación de los dedos es más abultada y dificulta o impide su función de tomar cosas con precisión. Los productos que se aplican sobre las uñas para dejar de comérselas suelen ser amargos y a veces funcionan, en algunos pacientes los primeros días. Lo más habitual es que la persona afectada acaba comiendo el barniz con los dientes, luego lo escupe o lo traga y por último... se come las uñas. Tendríamos que ver la composición de cada loción o barniz a fin de ver que tal peligrosa es para la salud, lo mejor es hacerlo siempre con remedios naturales. Algunas personas dejan macerar, durante dos semanas, algún chile o especia muy picante en aceite y luego “pintan” las uñas una o dos veces al día.

CONSEJOS Y REMEDIOS NATURALES

Lo más importante es tomar conciencia o ver ante qué situaciones concretas la persona no puede evitar comerse las uñas: Una vez localizada la situación (nervios, estrés, agobio) hemos de conseguir que la persona cambie esa asociación mental (nervios = a comerse las uñas) e intentar, momentáneamente, introducir otra asociación (mordisquear una fruta, una ramita de alguna planta medicinal, respirar profundamente, repiquetear con los dedos sobre la mesa). Ver que somos capaces de autocontrolarnos nos da mucha satisfacción y nos crea sensación de que podemos decidir qué queremos y qué no queremos en nuestras vidas. Un aspecto básico es evitar, en lo posible, el café, el té y todos los excitantes (bebidas colas y alcohol), ya que suelen generar más ansiedad y nerviosismo. Evitaremos pasar más de cinco horas sin comer a fin de que no nos baje demasiado la glucosa o azúcar

en sangre y con ello disminuya nuestra resistencia al estrés. Es básico que nuestra dieta sea lo más variada posible (fruta, verdura, legumbres, pasta, proteínas vegetales o animales) Los alimentos remineralizantes (algas, levadura de cerveza, germinados, ortigas, polen, jalea real) también ayudan a dejar de comerse las uñas ya que, según algunos autores, puede indicar un bajo nivel de minerales (la persona al comerse las uñas estaría buscando, inconscientemente, un aporte de minerales). Para calmar el impulso de morderse las uñas, mucha gente tiene el hábito de llevar, a menudo, una ramita de alguna planta o hierba medicinal (tomillo, romero, lavanda u otras). El hecho de ir mordisqueando algo suele ayudar a bajar nuestro nivel de ansiedad y siempre ayuda a dejar de comerse las uñas. Para calmar la ansiedad, también se puede tomar alguna infusión relajante (Melisa, Tila, Manzanilla). Practicar yoga o técnicas de relajación ayuda al control de nuestra respiración y nos ayudará a reducir nuestro nivel de estrés y ansiedad. Cuando somos capaces de tomar consciencia de cómo está nuestro cuerpo y nuestra mente empezamos a recuperar el control de nuestros impulsos. Muchas personas han empezado a dejar de comerse las uñas aprendiendo a relajarse y respirar profundamente cuando están estresadas, ansiosas o preocupadas. La práctica del ejercicio físico o de alguna afición (hobby) suelen ser de grandísima ayuda. No importa tanto de qué se trata sino de que nos relaje y la pasemos bien. La pintura o cualquier tipo de afición relacionada con el arte también suele ser de gran ayuda, ya que nos permite liberar nuestras emociones, nos distrae y aumenta nuestra autoestima. La uñas nos representan mucho más de lo que creemos, es por ello, que un buen cuidado de las mismas, será parte de nuestra presentación.

DESENREDAR LOS NUDOS CON EL CABELLO HUMEDO ¡Qué molestos son los nudos en el cabello! Una cabellera repleta de nudos no se ve nada prolija y, además, hacen imposible cualquier peinado. Con un peine y el cabello mojado será más fácil desenredar tu pelo, además evitarás que las puntas se corten y se florezcan. Un secreto para un cabello saludable: peinalo con peine cuando está mojado, peinalo con cepillo cuanto está seco.

APLICAR MASCARILLA Hay miles de mascarillas para el cabello que brindan magníficos resultados. Luego de lavar el cabello con champú y enjuagarlo con agua, como hacés siempre, aplicás la mascarilla. Masajeas generosamente el cuero cabelludo durante varios minutos y dejás que la mascarilla haga efecto durante media hora. Pasado el tiempo, enjuagas bien con agua fría. Hacélo una vez cada dos semanas, y disfrutá de un pelo más hidratado, suave y brillante.

CORTAR LAS PUNTAS CADA TANTO Es necesario que lo hagamos para que el pelo crezca saludablemente, y también para que se vea más lindo y cuidado. Es el truco más fácil para eliminar las puntas florecidas. No abuses de las tinturas, ni de los tratamientos con productos químicos. Ten en cuenta que ellos son un agente extraño, no natural, para la melena y pueden dañarla. También protegé tu cabello del cloro de la piscina utilizando gorra de baño o del sol en la playa.


6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 19 de agosto de 2016 BIENESTAR EN LA MESA

por Bruno Cursaro

BUDIN DE VEGETALES

Cuidados de los A adultos mayores cu Es importante estar atentos a los cambios de los ancianos en el aspecto físico, motriz e intelectual para evitar y reducir riesgos en su salud. Deben atenderse especialmente patologías como diabetes, el sobrepeso, la hipertensión arterial, la artrosis y la osteoporosis.

(Cuatro comensales) • INGREDIENTES Para la masa ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

100cc. de agua. 50cc. de aceite de girasol. 1 huevo. 1 pizca de sal. 200gr. harina integral. 50gr. de harina 000.

Para el relleno ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

500gr. de calabaza rallada. 1 zanahoria rallada. 2 dientes de ajo. 2 cebollas moradas. 1 puerro. 200gr. de espinacas frescas. 200gr. de champiñones frescos. 1 cucharada de aceite de oliva. 1 cucharadita de pimentón dulce. 1 cucharadita de ají molido. 1 pizca de nuez moscada. Sal y pimienta a gusto.

• PREPARACIÓN Comenzaremos preparando la masa. Para esto integraremos las harina en un bowl junto con la sal; en un bowl aparte integraremos el agua, el aceite y el huevo, batiremos bien y luego incorporaremos lentamente a los ingredientes secos hasta conseguir una masa uniforme, de ser necesario incorporaremos harina para formar

B

un bollo, luego de formar la masa dejaremos descansar en heladera. Para el relleno colocaremos una olla a fuego máximo hasta calentar, incorporaremos el aceite y las cebollas cortadas en juliana, a continuación el ajo picado, el puerro en juliana, la calabaza y la zanahoria rallada. Dejaremos cocinar durante diez o quince minutos, una vez el zapallo esté tierno agregaremos las espinacas cortadas en juliana no muy gruesa y los champiñones, dejaremos cocinar unos minutos más y retiraremos del fuego, condimentaremos y reservaremos hasta rellenar. Últimos pasos: estiraremos la masa hasta conseguir un grosor de cinco milímetros aproximadamente, aceitaremos un molde para budín de 18 cm. de largo, forraremos con la masa y cortaremos los bordes restantes dejando unos centímetros para formar el cierre. Rellenaremos con las verduras y cerraremos con un rectángulo de masa, previamente pinchado con un tenedor, esto servirá para que el vapor pueda escapar fácilmente y evitemos romper el budín. Antes de hornear podemos pintar la superficie con un poco de agua y aceite batidos. Hornearemos a temperatura media durante media hora o hasta dorar. Serviremos acompañando con hojas verdes.

A

través de una dieta balanceada (alimentos que contengan proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas) nuestro organismo logra funcionar de manera correcta y crea mecanismos de defensa contra diversas enfermedades. En el adulto mayor se debe reducir o evitar el consumo de sal a través de la dieta diaria. Cuando el consumo es más elevado que la cantidad recomendada, puede: incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial; provocar accidentes cerebro-vasculares; provocar la aparición de enfermedades cardíacas; saturar los riñones, provocando un mal funcionamiento y llevando, con el paso del tiempo, a una posible insuficiencia renal. Es importante disminuir el consumo de té o café ya que estas infusiones pueden generar alteraciones en el sueño, acidez estomacal, aumento en la presión sanguínea y la asimilación escasa de algunos minerales y vitaminas. Los adultos mayores deben consumir abundante líquido (dos litros por día como mínimo). La percepción de sed disminuye con la edad, por lo tanto, los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. Existen diferentes fuentes de hidratación a partir de ciertos alimentos y bebidas, entre las que se encuentran: agua potable, jugos, refrescos, leche, frutas y verduras. Estas fuentes aportan al cuerpo el líquido que el mismo pierde cada día a través de distintas funciones: respiración, sudoración y evacuaciones, entre otras. A medida que avanza la edad, el organismo va sufriendo ciertos cambios y podemos mencionar aquellos asociados con el aparato digestivo. Estos se manifiestan en el tránsito intestinal, siendo más preocupante el estreñimiento. Para evitarlo, es importante consumir fibras a través de vegetales y frutas, hidratarse constantemente e incluir

actividad física. La rutina es la mejor forma de combatir el sedentarismo. Con el correr de los años, es normal que se produzcan cambios en el sueño, volviéndose más liviano. Las siestas prolongadas, la falta de actividad física y algunos medicamentos pueden afectar el buen dormir. Los trastornos en el sueño no deben ser considerados como una situación normal. El cuidado de la piel también es importante en adultos mayores; a medida que envejecemos, ésta se vuelve más seca, pierde elasticidad y se torna más frágil. Todo esto facilita la aparición de lesiones e infecciones, por lo que se recomienda el uso de cremas hidratantes. También es importante secar bien los pliegues de la piel para evitar la aparición de una infección causada por hongos. Por otro lado, las personas mayores pueden sufrir una disminución gradual en los sentidos, entre ellos la audición o la visión, y es fundamental evitar que, debido a esto, se generare un aislamiento social o algún accidente en el adulto mayor. El cuidado bucal es importante en cada etapa de la vida, pero más aún en la edad adulta, ya que el mantenimiento de la salud bucal contribuye a que se puedan consumir los alimentos necesarios para nutrirse de manera apropiada. La memoria también se ve afectada por el envejecimiento debido a que el proceso de fijar nueva información tiende a ser más lento. La memoria puede alterarse como consecuencia de ciertas enfermedades, el efecto de algunos medicamentos o eventos vitales (jubilación, viudez, soledad, aislamiento social). Realizar ejercicio físico favorece la salud del cerebro. Las vacunas aconsejadas para las personas de avanzada edad son: ANTIGRIPA, DOBLE BACTERIANA Difteria – Tétanos (cada 10 años), FIEBRE AMARILLA (en zona de riesgo), HEPATITIS B, ANTINEUMOCOCICA.


viernes 19 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

s Así funciona el es cuerpo de Usain

Bolt cuando corre

ESPACIO RUNNING

CALENTA ANTES Y ESTIRA DESPUES

A diferencia del resto de los mortales, el 80% de la musculatura de Usain Bolt está compuesta de fibras rápidas. Detuvo el cronómetro en 9,81 segundos y se adjudicó su tercera medalla olímpica consecutiva en los 100 metros planos masculinos.

CARLA CHIARANDINI Preparadora física y personal trainer carlachtrainer@hotmail.com

Calentar el cuerpo es fundamental antes de comenzar cualquier actividad física ya que dejarla de lado puede provocar consecuencias indeseables.

E

l doctor John Brewer, director de la Escuela de Salud Deportiva y Ciencias Aplicadas de la Universidad de St Marys explicó a la BBC cómo son los movimientos del corredor jamaicano y qué pasa con su cuerpo durante la carrera. “La recuperación luego de los esfuerzos de la semifinal es clave”. Para enfrentar una carrera como la final de los 100 metros planos, los corredores deben llegar recuperados de la semifinal, realizada una hora y media antes, y haber calentado, para asegurarse de que sus músculos están flexibles, calientes y elásticos, con menos posibilidad de lesión. La mayoría de estos músculos contienen lo que llamamos fibra muscular de contractura rápida: músculos fuertes, poderosos y rápidos de contraerse, pero también fáciles de fatigarse. Nosotros tenemos cerca de mitad de músculos con fibras rápidas y la mitad con fibras lentas. Pero el hombre más rápido del mundo tiene 80% de su musculatura compuesta de fibras rápidas. Los corredores en general pesan entre 90 y 100 kilos. Por ello, cuando pasan por la etapa de aceleración de la carrera, deben realizar contracciones muy potentes de sus cuádriceps para acelerar el cuerpo rápidamente. En este punto todavía no tienen una posición vertical: siguen corriendo agachados, buscando ejercer fuerza horizontal para empujar el cuerpo hacia adelante y mantener la resistencia aérea en el mínimo.

Durante la primera etapa de la carrera, los velocistas corren prácticamente agachados. Luego los atletas llegan a la fase de mantenimiento de la carrera cuando logran su máxima velocidad: unos 45 kilómetros por hora, lo máximo que puede alcanzar un ser humano. En esa etapa se levantarán, pero no al máximo. Y toda su energía sigue siendo anaeróbica. Muchos de ellos ni siquiera se preocupan de respirar, ya que eso los ralentizaría. Y a esta alta intensidad, el oxígeno no importa. En un punto de la carrera hasta respirar está “prohibido”. El ácido láctico está subiendo, pero a pesar de eso necesitan mantener la velocidad, ya que se acerca la línea de meta. Acá es donde vemos que Bolt toma ventaja del resto de los competidores. En los últimos 30 metros de Río Bolt adelantó a Justin Gatlin y logró la victoria. Ha creado un alto porcentaje de energía anaeróbica lo que resulta en falta de oxígeno. Por eso vemos que él, así como el resto de los competidores, respiran profundamente. La frecuencia cardíaca comenzarán a bajar y a estabilizarse, pero el ácido láctico se traspasará de los músculos a la sangre, lo que causa una sensación de mareo y náuseas. Pero, obviamente, Bolt está eufórico y se siente con energía. Esto ocurre por la liberación de endorfinas, el opio natural del cuerpo, que combaten cualquier dolor o fatiga y le permiten disfrutar un nuevo triunfo olímpico.

El precalentamiento es un conjunto de ejercicios determinados que se realizan antes de un ejercicio o competencia con la finalidad de lograr una ejecución máxima de las capacidades físicas, psíquicas y técnicas del deportista. Antes de comenzar el entrenamiento es primordial realizar estiramientos y movimientos de movilidad articular como por ejemplo: de tobillos, rotación de hombros, etc. Los objetivos de la entrada en calor son evitar posibles lesiones, como por ejemplo distensiones, calambres y/o desgarros. Además ayuda a prepararnos psicológicamente

para la competencia o entrenamiento, facilita la adaptación del organismo a la exigencia, mejora el rendimiento, entre otras cuestiones. El precalentamiento depende de cada individuo y debe ser progresivo, el tiempo estimado varía pero, por ejemplo, para los que recién comienzan a entrenar sería de 20 a 30 minutos y para los más avanzados o de alto rendimiento sería de 45 a 60 minutos, antes de la actividad. Luego de finalizado el entrenamiento o competencia es muy importante no cortar bruscamente, o sea ir reduciendo la intensidad y terminar caminando para luego hacer ejercicios de elongación.

UNOS EJEMPLOS A TENER EN CUENTA 1. Si estoy corriendo con la cinta en el gimnasio ir bajando progresivamente la velocidad, así vuelvo a la calma. 2. Si finalicé un entrenamiento o competencia, en vez de parar rápido y caminar, hacerlo en forma progresiva, o sea continuar con un trote suave y finalizar con caminata y estiramientos.


Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 19 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com

El dormitorio de los niños: un lugar seguro para soñar La habitación de los más pequeños de la casa es un lugar muy especial para ellos. Además de dormir allí, los niños juegan, estudian y pasan gran parte del día en ella. A continuación se detallan algunas indicaciones para el acondicionamiento de estos espacios.

L

OS MUEBLES DEL DORMITORIO

Las cunas deben estar hechas de materiales que no deben astillarse, no deben tener puntas agudas o aristas filosas, los ángulos deben ser redondeados, la base de sustentación debe ser segura y estable (sin ruedas), la distancia entre los barrotes laterales debe ser tal que no permita el pasaje de la cabeza de un bebé, aún de pocos meses: 6cm, la altura de la baranda debe ser igual a la de un bebé “parado” sobre el colchón: 60 cm, si los barrotes laterales no son fijos, su mecanismo de ascenso y descenso debe ser tal que solo pueda hacerlo un adulto y no pueda ser hecho por un chico. El colchón debe ser cómodo pero firme (no demasiado blando) y de un tamaño exacto al rectángulo de la cuna. No debe pasar la mano de un bebé entre el colchón y la cuna. Además, no deben colocarse den-

se los debe acostar boca arriba, sin almohada, con cabeza ampliamente descubierta y sus pies apoyados en la parte inferior de la cuna. El momento de pasar de la cuna a una cama para niños es muy variable, aunque se puede tomar como referencia que cuando el niño alcanza 90 cm de longitud es conveniente pasarlo a una cama. La cama debe con las medidas de seguridad mencionadas para la cuna que correspondan.

ILUMINACION tro de la cuna juguetes colgantes de ningún tipo. No deben dejarse en la cuna bolsas o láminas de plástico ni objetos pequeños.

A DORMIR

La posición boca abajo es un riesgo para los bebés hasta los 6 meses de edad o hasta que pueda darse vuelta por sus propios medio. Por ello

La luz natural en el dormitorio ayudará al bebé a distinguir entre el día y la noche, y animará sus juegos durante el día. Sería ideal que la habitación fuese exterior y dispusiera de una buena ventana que permita ventilar diariamente y el paso de la luz natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.