edicion231225052016.pdf

Page 1

CMAN

JUE ∙ 26 ∙ MAY

Año XLVIII Número: 15.542 Valor: $12 Interior: $12 Jueves 26 Mayo 2016

La Legislatura avalaría hoy los pliegos al STJ

Se reactivó la búsqueda del segundo sujeto que violó y mató a la pequeña Yasmin en 2013

De ese modo, Guinle, Donnet y Vivas podrán sumarse al Superior Tribunal. Página 7

Por el aberrante hecho ya fue condenado Miguel Angel Pallalaf a prisión perpetua. En este tiempo la búsqueda de su cómplice no se detuvo y la Agencia de Delitos Sexuales de la Fiscalía local aguarda un resultado para completar su perfil genético. Página 13

HOY SE REALIZARA LA AUDIENCIA DE APERTURA DE INVESTIGACION EN LA QUE EL EX DELEGADO, ABEL REYNA, SERA IMPUTADO COMO JEFE DE LA ORGANIZACION

Imputarán por asociación ilícita a ocho agentes que tenían relación con el IPV La denuncia la hizo Ricardo Trovant. “Se comprobó que existieron maniobras irregulares de adjudicación de viviendas por parte del Instituto y a partir de la gestión llevada adelante por el señor Abel Reyna”, sostiene en su acusación la fiscal Camila Banfi. Página 15

“Que nadie se lave las manos”, pidió el obispo En su homilía para evocar la Revolución de Mayo, Joaquín Gimeno Lahoz se refirió a la actualidad. Lo mismo hizo el intendente Carlos Linares, trayendo a colación lo que ocurre en otros países de Latinoamérica. Página 2

■ Esta vez no hubo desfile, aunque en el Centro Cultural se compartieron chocolate caliente y pastelitos.

Interrumpieron paro para celebrar la Patria Mientras el intendente de Caleta admitió que es el “peor momento” en la historia de la ciudad, los municipales volverán hoy a cortar la ruta. Págs. 16-17

■ Docentes que acampan en la plaza del Gorosito celebraron la fecha a su manera.

Para sus pares, Gonzalo García fue el mejor DT de la Liga

Ameghino superó a Oeste y quedó a dos puntos de Huracán

El Concejo podría declararse a favor del uso medicinal del cannabis

Página 29

Página 32

Página 8

CMAN


2 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

Política LA REVOLUCION DE MAYO SE EVOCO HACIENDO REFERENCIA A LA REALIDAD POLITICA DEL PAIS Y LATINOAMERICA

“Que nadie se lave las manos”, pidió el obispo Con el tradicional izamiento de la bandera, una ceremonia donde no hubo discursos y sólo chocolate caliente y pastelitos, más el Tedéum en la Catedral San Juan Bosco, se celebró el aniversario de la Revolución de Mayo. El intendente Carlos Linares señaló que no es casual lo que pasa en América del Sur e indicó que el pueblo debe estar unido. El obispo Joaquín Gimeno Lahoz llamó a que se impulse una mayor solidaridad y compromiso. “Que nadie se lave las manos en la dura realidad que vivimos”.

E

l presente que vive el país, con tarifazos, recortes y un precio bajo del barril del petróleo, estuvieron presentes en los actos por la Revolución de Mayo, principalmente en las palabras de funcionarios; el intendente, Carlos Linares, y el obispo de la Diócesis Comodoro Rivadavia, Joaquín Gimeno Lahoz. Poco después de las 9, bajo un cielo gris encapotado y una llovizna fina, se iniciaron los actos oficiales que organizó el Municipio para la ocasión. Esta vez no hubo desfile cívico militar, como ha sucedido en otras oportunidades, y todo quedó reducido al festejo que se realizará el próximo 9 de Julio, cuando se celebre el Bicentenario de la Independencia. A esa hora, en la plazoleta de la vieja estación Ferroportuaria, frente al Comodoro Hotel, en 9 de Julio y Rivadavia, se izó la Bandera Nacional. Fue el propio Linares quien encabezó la ceremonia, acompañado por los senadores Mario Pais y Alfredo Luenzo. Luego llegaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente todos caminaron hasta el Centro Cultural donde se realizó el tradicional chocolate caliente. Allí estuvieron funcionarios del gabinete municipal, entre ellos el secretario de Salud, Carlos Catalá; el

titular de Seguridad, Antonio Zúñiga, y su segundo, Héctor Quisle, así como concejales e invitados del Ejército argentino, Fuerza Aérea, Policía del Chubut y autoridades de la IX División del Ejército chileno que llegaron para participar de una jornada de trabajo en conjunto con sus pares argentinos. En este marco, Linares dialogó con los medios, indicando que “es una fecha muy importante, un día especial, en un clima muy especial. Estamos viviendo también momentos muy especiales de la Patria, muy complicados para algunos. Pero hay que recordarla, ser respetuoso y tratar de que esta Patria sea cada vez más grande”. Agregó que “la historia cada tanto se repite, van pasando las cosas, parecería que cada tanto hay que hacer una revolución nuevamente. En principio el país, lo que está pasando en América del sur, lo que pasa en Brasil, Venezuela y Ecuador. Esto no es gratis, pero hay que afrontarlo y el pueblo tiene que estar unido, que es lo más importante”.

LLAMADO DE ATENCION

En el Centro Cultural hubo presentaciones folclóricas, de danzas y música. Luego las actividades continuaron en

la Catedral San Juan Bosco, donde el obispo encabezó el Tedeum por la Revolución. En su exterior, se apostó la agrupación 25 de Mayo del Regimiento de Infantería 25. Alrededor de las 10:15, Linares llegó junto al viceintendente Juan Pablo Luque; el secretario de Tierras, Alberto Parada; el subsecretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, y Catalá. Luego llegaron los concejales José Gaspar, Cristina Cejas y Guillermo Almirón. En su homilía, Gimeno Lahoz cuestionó la ausencia de la memoria histórica, lo que calificó como un defecto y se preguntó “¿qué Patria soñaron ellos (por los líderes de la revolución) y que patria queremos hoy?”. El obispo puso especial énfasis en el momento que vive el país. Quizás por esta razón señaló que “el poder es servicio; de lo contrario se corrompe” y llamó a la comunidad a “ser ciudadanos y no habitantes”, ya que “convertirse en pueblo es compartir valores y proyectos”. Gimeno hizo alusión la problemática del narcotráfico, la seguridad y la salud y señaló que “nuestro país está viviendo momentos difíciles”. Por eso reclamó que se impulse una mayor solidaridad y compromiso. “Que nadie se lave


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

Prensa Comodoro

www.elpatagonico.com

ó

las manos en la dura realidad que vivimos”, sentenció. El obispo también aseguró que no debe prevalecer la violencia ni la confrontación, haciendo referencia al enfrentamiento que hace un par de semanas mantuvieron los trabajadores de la construcción vinculados con la UOCRA y el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut. El Tedeum finalizó alrededor de las 11, luego de las tradicionales invocaciones religiosas, donde se rezó por el bienestar del país, justo en los momentos que más se necesita ante la disconformidad social que existe en relación a las políticas excluyentes del gobierno de Mauricio Macri.

■ El Solemne Tedéum que encabezó ayer en la Catedral el obispo Joaquín Gimeno Lahoz.

AUNQUE NO SE BRINDARON DISCURSOS LAS DECLARACIONES DE LOS REPRESENTANTES POLITICOS SE CENTRARON EN CRITICAR ESA MEDIDA DEL GOBIERNO DE MACRI

El intendente Carlos Linares y los senadores nacionales Mario Pais y Alfredo González Luenzo reiteraron ayer sus críticas al tarifazo en el servicio de gas natural dispuesto por el gobierno nacional. También a la manera en la que, tras las negociaciones encaradas por el reclamo del gobernador Mario Das Neves y la presentación de acciones judiciales de amparo, se sugirió la posibilidad de reducir el incremento de 1.800 por ciento al 400. Con las diferencias de tono, de acuerdo a la personalidad y al espacio de representación, los tres hablaron de “improvisación y falta de sensibilidad”. El acto por el aniversario de la Revolución de Mayo, celebrado ayer en Comodoro Rivadavia bien temprano en la plazoleta San Martín no tuvo discursos, pero en el trayecto desde Rivadavia y 9 de julio hasta el Centro Cultural, todos los presentes, además de comentar sobre el frío y la lluvia, hablaron del tarifazo al gas. El intendente Carlos Linares consideró que el gobierno nacional “todavía no tomó en cuenta lo que significa vivir a 1.800 kilómetros de Buenos Aires, acá ya estamos sufriendo eso y sobre todo tener a funcionarios que entienden poco y conocen menos”, sentenció. La “rebaja” que el gobierno nacional ofreció a los gobernadores, para reducir el incremento de 1.800 por ciento a “solo” el 400 también mereció una dura observación del jefe

Martín Pérez / elPatagónico

En los actos por el 25 de Mayo también se cuestionó el tarifazo mano, que debe ser el centro del accionar y de la conducción política. Acá, pasamos de un gobierno que tenía eso como lo más importante a uno que lo considera un factor de producción y un número más”, explicó.

VULNERACION DE UNA LEY

■ El encuentro popular que se desarrolló en el Centro Cultural, donde se sirvieron el tradicional chocolate y pastelitos.

comunal, quien consideró: “la improvisación con la que se están manejando está a la vista. Hablan, sin fundamento, de 1.800 y luego lo bajan a 400, que también es una barbaridad. Veo improvisación en todo y realmente asusta”, insistió en diálogo con Radio Del Mar. Linares reconoció: “posiblemente todos acordemos que había que hacer un ajuste en las tarifas, pero también todos coincidimos que no era esta la forma ni los montos. Lo que

yo no puedo entender es cómo hasta el 10 de diciembre todo funcionaba y el país y la gente caminaba, y el día 11, todo se vino abajo. La verdad que en estos cinco meses, todas las medidas que tomó este gobierno son antipopulares y contra el bolsillo de la gente”, cuestionó.

MAS ALLA DEL ENARGAS

El senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Juan Mario Pais recordó ayer, en diálogo con Radio Del

Mar, que las resoluciones del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), que el mismo gobierno anunció, “indicaban que el aumento no iba a superar el rango de 400 al 600 por ciento, en función del precio que habían fijado las operadoras, con lo cual el gobierno primero erró muy feo el cálculo y decir que esto es sólo improvisación es ser muy gentil”. En opinión de Pais, el tarifazo refleja “un claro desdén del gobierno para con el ser hu-

El senador nacional Alfredo González Luenzo de Chubut Somos Todos (ChST) resaltó que, con el tarifazo, “el gobierno, incluso por resolución vulneró una ley, que es la que establecía el fondo de compensación para la Patagonia y otras regiones del país, en la que el centro es la actividad petrolera. Estamos ante una situación muy grave, que impacta en el bolsillo y calidad de vida de trabajadores, jubilados, y población en general”, sentenció. Para Luenzo, el aumento desproporcionado en el servicio “no tiene sustento técnico alguno. Es lógico que el gobernador rechace esta “rebaja” al 400 por ciento, porque estos montos son realmente el quebranto para todos los usuarios, desde los residenciales hasta las pequeñas y medianas industrias y comercios, que ya están cerrando sus puertas”. “Estamos ante una clara decisión desde un punto de vista técnico-político que carece se sensibilidad social. Esto es lo que hay que revertir, y por eso estamos trabajando desde todos los ámbitos, desde la gestión política del gobernador, los amparos ante la justicia, y los proyectos que ya hemos presentado en el Senado”, concluyó.


4 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 SE TRATA DE UNA OBRA ESPERADA QUE HABIA QUEDADO PARALIZADA DURANTE LA PASADA GESTION

En simultáneo a los festejos por el 25 de Mayo Das Neves inauguró el acueducto de Camarones

E

l gobernador Mario Das Neves, al conmemorarse el 206° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, inauguró y puso en funcionamiento ayer el acueducto de Camarones. Se trata de una de las obras prioritarias que prometió culminar al asumir su tercer mandato al frente del Ejecutivo y que, por su relevancia, el mandatario eligió inaugurarla en el Día de la Patria, como lo anunció al asistir en marzo a la Fiesta Nacional del Salmón.

Prensa Chubut

El gobernador inauguró ayer en Camarones, en el marco del acto central por la Revolución de Mayo en Chubut, el acueducto de esa localidad. Se trata de una obra histórica, muy esperada, que fue paralizada en la anterior gestión de gobierno. Está preparado para proveer del servicio de agua a más de 4 mil habitantes. El mandatario provincial también entregó vehículos a la Comisaría y a la Escuela Técnica 721.

■ El gobernador, al presidir el acto central por la revolución de mayo, inauguró y puso en marcha el esperado acueducto de Camarones.

Pasadas las 11:30, el gobernador junto al vicegobernador, Mariano Arcioni; el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani; la diputada provincial, Cristina De Luca y la intendente de Camarones, Claudia Loyola, descubrió la placa para dejar formalmente inaugurado el acueducto. Luego Das Neves, acompañado por integrantes del gabinete provincial y municipal, abrió la canilla poniendo en funcionamiento la importante obra que brindará a la comuni-

dad el servicio de agua potable. El acueducto está preparado para suministrar agua a más de 4 mil personas, es decir a tres veces más de la población con la que actualmente cuenta Camarones. Se trata de una obra que se realizó con proyección a futuro, pensando en el crecimiento de la localidad y de sus necesidades.

CEREMONIA CENTRAL

Tras dejar inaugurada la emblemática obra del acueducto, el gobernador se dirigió al

gimnasio municipal para presidir el acto central del 25 de Mayo. Allí lo aguardaban una gran cantidad de vecinos, y dio inicio la ceremonia oficial, con la entonación del Himno Nacional Argentino que fue interpretado por la banda de la Policía del Chubut. Al hacer uso de la palabra durante el acto central, el gobernador manifestó que “el mensaje este tiene un plus muy especial porque debo decir que en los tantos actos que he participado nunca vi entonar el

Himno Nacional como se entonó hoy aquí, con esas ganas y esa pasión” por eso “felicitaciones a todos”. El gobernador recordó: “un 23 de marzo, hace poquito cuando fue la Fiesta del Salmón, les decía acá en este mismo gimnasio que el 25 de Mayo íbamos a estar acá y que íbamos a inaugurar el acueducto”, y mencionó que “la inauguración debió concretarse antes, pero ya todos sabemos por qué y qué decisiones políticas llevaron a postergar a los vecinos de Camarones. Miremos hacia adelante”, sugirió.

UNA OBRA ESPERADA La intendente de Camarones, Claudia Loyola, agradeció al gobernador por “por regalarnos este día, habernos elegido para celebrar el festejo de una fecha muy importante, no solamente por el 25 de Mayo sino también porque inauguramos una de las obras más importantes y anheladas que tuvieron que pasar 4 años después de ser anunciada por Das Neves cuando finalizó sus segundo mandato, para que hoy la estemos inaugurando”. Aseveró la intendente que “estas son las decisiones políticas fuertes, que el gobernador cuando asumió dijo que había 5 obras que estuvieron olvidadas y dormidas, una de esas fue el acueducto”, concluyó.

Mañana habilitan el gas en Gastre y Gan Gan El gobernador Mario Das Neves, en el acto central por el 25 de Mayo en Camarones, valoró las obras que fueron puestas en marcha en la “Semana de Mayo”, y anunció que mañana se “pondrá en marcha el gas en Gastre y Gan Gan”. En su discurso, el mandatario provincial dijo: “es muy común, cuando estamos en un 25 de Mayo, que una de las palabras más reiteradas sea libre. Pero acá está el gran desafío de los hombres públicos, porque no todos son libres. No es libre una persona de Camarones, si es libre una que nace en Capital

Federal, no lo es una persona de Paso del Sapo y si otra que nace en una ciudad importante de la pampa húmeda. ¿Por qué no es libre?, se preguntó el gobernador y continuó diciendo que “porque se es libre cuando se tienen todos los servicios, cuando se tiene acceso a la educación, a la salud. Ahí uno logra la plenitud de la libertad”, aseveró. Por eso “en su momento decidimos, y es parte esta Semana de Mayo, plantear obras que tienen que ver con nuestra gente, vivan donde vivan” y subrayó que estos días pre-

vios al 25 “significaron varias cosas. Primero defender los intereses de los chubutenses donde corresponde. Cuando quieren medrar nuestros ingresos y cuando quieren restar nuestra posibilidad de crecimiento y desarrollo” por eso “la posición que tuvimos con la tarifas de gas, que lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias”. Luego habló de las obras que se inauguraron esta semana, “independientemente que hace unos meses atrás inauguramos lo de Paso de Indios, el viernes voy a estar en

Gastre y el vicegobernador (Arcioni) en Gan Gan, poniendo en marcha el gas”, anunció. Además remarcó el gobernador: “esta semana también licitamos las obras de Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas, para que tengan gas y licitamos la obra de Paso del Sapo para que tenga cloacas”. Das Neves también señaló: “tenemos una provincia rica en recursos pero todavía con muchísima gente con muchas dificultades por eso tenemos que trabajar todos los días”.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

HABITANTES DE RESTINGA ALI REALIZARON EL TRADICIONAL IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL

Luque: “la única forma de sacar adelante nuestra ciudad es trabajando todos juntos”

■ Los vecinos de Restinga Alí también celebraron el aniversario del 25 de Mayo.

uego del izamiento de la bandera, el chocolate caliente y el Tedeum en la Catedral San Juan Bosco, los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo continuaron en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Allí los vecinos de Restiga Alí realizaron el tradicional izamiento del pabellón nacional

acompañados por el intendente Carlos Linares; el viceintendente Juan Pablo Luque; y el secretario de Infraestructura, Abel Boyero, quienes fueron invitados por la vecinalista América Melión. En este marco, el viceintendente Luque –tal como había hecho Linares en el Centro Cultural- hizo hincapié en el

L

Prensa Comodoro

En el barrio Restinga Alí también se celebró el aniversario de la Revolución de Mayo con la presencia del intendente Carlos Linares y el viceintendente Juan Pablo Luque, quien hizo alusión a la fecha en tiempos de crisis. “Si conseguimos la unión de todos los comodorenses, más allá de los distintos pensamientos y banderías políticas, podremos fijarnos un objetivo común y todos juntos luchar por conseguirlo”, destacó.

presente que vive la ciudad y destacó que es fundamental conseguir la unión de la comunidad. “Si conseguimos la unión de todos los comodorenses, más allá de los distintos pensamientos y banderías políticas, podremos fijarnos un objetivo común y todos juntos luchar por conseguirlo. Por eso el intendente lo

destacó en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias, resaltando la figura de sectores de la oposición que entienden y trabajan por esto”, consideró. “La única forma de sacar adelante nuestra ciudad es trabajando todos juntos; así vamos a lograr todas las metas que nos propongamos. Nosotros somos una gestión muy abier-

ta al pueblo, a las personas que tengan ganas de mostrarnos una idea o un proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de los comodorenses. Por eso también disfrutamos de este día tan importante para la historia del país y de nuestra ciudad”, agregó. El viceintendente valoró además el hecho de poder participar de este tipo de actos junto a los vecinos. “Charlar un poco y compartir una fecha tan importante, creo que es lo más lindo y también lo más importante”, resaltó. Sobre este punto coincidió Melión. “Es muy importante, no solo para nosotros como institución, sino para todos los vecinos”, expresó la vecinalista. “Es un día hermoso para nosotros, a pesar de la lluvia, porque tiene que ver con la Revolución de Mayo. Siempre hacemos esta celebración y hoy tenemos la presencia del intendente que nos está acompañando y de esta manera le pasamos las tradiciones a los más chicos para que entiendan que no tenemos que olvidar lo nuestro”, sentenció.


JUNCOS ENCABEZO EL ACTO EN LA PLAZOLETA ARMADA ARGENTINA

Rada Tilly conmemoró la Revolución de Mayo

Prensa Rada Tilly

6 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Como sucedió en todo el país, la comunidad de Rada Tilly celebró ayer por la mañana, en la plazoleta Armada Argentina, un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El intendente, Luis Juncos, acompañado de miembros del Honorable Concejo Deliberante, organizaciones intermedias, Escuelas y familias participaron del festejo.

A

las 11, como sucede todos los años, en la plazoleta “Armada Argentina” contigua al edificio municipal, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, encabezó el acto oficial por el 206 aniversario de la Revolución de Mayo, en el que estuvo acompañado por la presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, funcionarios municipales, concejales, representantes de organizaciones intermedias, instituciones educativas de la ciudad y familias. Participaron del acto las banderas de ceremonia de la Escuela Primaria Nº 217 “Ciudad de Rada Tilly”, del Colegio Técnico Nº 718 “Libertad”, Escuela de Nivel Inicial Nº 407, Escuela Provincial Nº 12 “Almirante Guillermo Brown”, el Instituto de Nivel Inicial “Hakuna Matata”, Complejo Educativo “Everardo de Casa Tilly”, Grupo Scout de la Parroquia “Cristo Rey”, Bomberos Voluntarios de Rada Tilly, Comisaría del Distrito Rada Tilly y Centro de Jubilados de la ciudad.

Dando comienzo al acto del 206º aniversario de la Revolución de Mayo, Juncos, izó la Bandera Nacional con los acordes de la canción Aurora y a continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretadas por el cantante lírico Luis Viegas y el concertista Juan Calo, vecinos de la ciudad que galardonaron la jornada. Con acompañamiento de numerosos sectores de la comunidad, las palabras estuvieron a cargo de la concejal de Cambiemos, Ismaela López, quien destacó la importancia de la fecha y expresó que “una vez más nos reunimos para conmemorar el 25 de Mayo, ese 25 de Mayo de 1810 que significó el quiebre más relevante para nuestra Nación, quizás uno de los sucesos más gloriosos de nuestro país porque como consecuencia surge la idea de Patria”. La edil resaltó en su discurso la figura de Mariano Moreno y reforzó el mensaje del trabajo y el compromiso por el bienestar común. “Debemos trabajar con compromiso por

■ El intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, encabezó los actos por los 206 años de la Revolución de Mayo.

y para Rada Tilly. Estamos en el camino correcto, con la palabra como valor inigualable y encontrando en la diferencia de pensamientos la evolu-

ción para la construcción de una gran Nación”, sostuvo. Para finalizar la jornada patria las puertas del municipio se abrieron como todos

los años y todos los presentes y familias compartieron el tradicional chocolate caliente con pastelitos y medialunas.

LOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA INSISTIRAN EN LA NORMA. EL DE CHUBUT SOMOS TODOS NO ACOMPAÑARA

El veto a la ley antidespidos divide a los senadores por Chubut El veto que el presidente Mauricio Macri aplicó el lunes a la ley antidespidos, sancionada por el Congreso de la Nación el jueves último, ya divide las opiniones entre las bancadas del Senado de la Nación, algo

que también sucede con los tres representantes chubutenses en esa Cámara. Los dos del Frente para la Victoria, Mario Pais y Nancy González, ya están preparados para la insistencia. Alfredo González

Luenzo, de Chubut Somos Todos, está decidido a no insistir con la norma. Tras el veto que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, aplicó a la ley antidespidos, en el Senado como cámara iniciadora de la norma se espera el ingreso formal del decreto de necesidad y urgencia para comenzar a discutir acerca de su rechazo -lo que impulsan desde el Frente para la Victoria para sostener la ley- o su aceptación tácita. Con las diferencias ideológicas y los enfoques que tenían sobre el proyecto original, los tres senadores por Chubut, Mario Pais y Nancy González del Frente para la Victoria (FpV) y Alfredo González Luenzo, de Chubut Somos Todos (ChST), votaron de manera favorable el proyecto. Pese a ello en esta ocasión, las posiciones se repartirán entre los que buscarán

insistir con la ley, como sucederá con los del FpV, y quien no acompañará la resistencia, como sucederá con el representante de Chubut Somos Todos. El senador nacional Mario Pais fijó ayer, en diálogo con Radio Del Mar, su posición personal y de la bancada. “Estamos esperando que ingrese en la comisión bicameral de decretos de necesidad y urgencia, que integro, dónde vamos a votar y expresarnos en contra del veto”, confirmó. “Los fundamentos del veto son vergonzosos y realmente contradictorios, porque habla en un momento de la necesidad de trabajar para la pobreza cero, y precisamente lo que esta ley cubría era que, a través de los despidos, se genere más pobreza y desocupación. Los fundamentos, para ser suave, son puras falacias para argu-

mentar objetivos que, en el caso del gobierno, es que siga habiendo despidos sin causas”, afirmó. Mientras, González Luenzo criticó tanto el veto como la ley que, pese a las consideraciones y el pedido para incluir a las PyMEs votó en la sesión del 27 de abril. “La ley no tenía un objetivo práctico, era un llamado de atención al gobierno nacional que, es obvio, debe cambiar algunas cosas de la situación económica. La ley no servía, salvo para eso, y el veto es la reacción del gobierno”, indicó. De todos modos, el senador consideró que la decisión del presidente Macri “no está bien, porque es una ley del Congreso que, aunque sea inocua, debería respetarse. La ley y el veto hacen suma cero, porque no cambia nada”, expresó.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

7

PARA QUE GUINLE, VIVAS Y DONNET SE SUMEN AL MAXIMO ORGANISMO JUDICIAL DE CHUBUT Y PARA QUE SEBASTIAN DAROCA ASUMA EN LA DEFENSORIA GENERAL

E

n la sesión de hoy, luego de varios meses de espera y de reclamos insistentes por parte del gobernador Mario Das Neves, la Legislatura aprobará los pliegos de Marcelo Guinle, Mario Vivas y Miguel Donnet como nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia, que actualmente está solamente conformado por tres ministros, y el de Sebastián Daroca como defensor general. En forma previa a la sesión, para completar la ronda de contactos que iniciaron el martes, cuando recibieron al ex senador nacional Marcelo Guinle y a Sebastián Daroca, los diputados del FpV y de Cambiemos se entrevistarán

■ Marcelo Guinle, Mario Vivas y Miguel Donnet.

con los otros dos candidatos al Superior, Miguel Donnet y Mario Vivas. Se da por descontado que los cuatro pliegos serán respaldados en la sesión, que tiene como horario oficial de inicio a las 14. Es que la iniciativa tiene asegurados 24 votos con los diputados del Frente para la Victoria y de Chubut Somos Todos, número con el que se supera la mayoría especial requerida, los dos tercios de la Cámara, que se reúne con el apoyo de 18 de los 27 legisladores que integran el cuerpo. El bloque de Cambiemos, que conduce Eduardo Conde, y que también integran Manuel Pagliaroni y Jacqueline Caminoa, resolverá su forma

de votar minutos antes de la sesión pero, en función a los reparos que se expusieron en toda la discusión por los pliegos. La misma pasará por un rechazo o una casi segura abstención, figura con la que dejarán sentada su disconformidad por el sistema de selección, pero no cuestionarán personalmente a los candidatos elegidos por el gobernador para esos cargos.

LA ESPERA Y LOS ELEGIDOS

Das Neves envió los cuatro pliegos que hoy serán tratados el 27 de enero, con un pedido de tratamiento en sesión extraordinaria, que nunca se produjo, ya que los diputados

EL INTENDENTE DE EPUYEN LE ABRE LA PUERTA EN LA CORDILLERA A LA AGRUPACION CELESTE Y BLANCA, Y BUSCA EL DIALOGO CON CURRILEN

Reato quiere un lugar en la mesa del PJ Chubut Intendente de Epuyén en su tercer mandato, Antonio Reato es uno de los primeros en admitir abiertamente sus aspiraciones a integrar la mesa del PJ en Chubut, que va a internas el 2 de octubre. En ese marco se suma a la agrupación Celeste y Blanca que se reúne en su ciudad el 28 de junio. El “no a las mesas chicas” es el principal impulso de la agrupación Celeste y Blanca, que apunta a la renovación en la conducción del PJ buscando un armado provincial que le dé los votos suficientes en el congreso para imponer el próximo conductor del partido. Hay que decir, sin embargo, que esa negativa a las mesas chicas implica un contrasentido dado que es parte orgánica del partido, en función que el presidente surge del consejo provincial, integrado por un acotado puñado de

Archivo / elPatagónico

Archivo / elPatagónico

Por el voto mayoritario de los diputados del Frente para la Victoria y Chubut Somos Todos, la Legislatura espera aprobar hoy los pliegos que el gobernador propuso para cubrir los cargos vacantes en el Superior Tribunal de Justicia y en la Defensoría General. Con ese aval de la Cámara de Diputados, Marcelo Guinle, Mario Vivas y Miguel Donnet serán nuevos ministros del órgano judicial.

Archivo / elPatagónico

La Legislatura busca aprobar hoy los pliegos del Superior Tribunal

referentes. Así, mientras nombres como los de Adrián Maderna y Carlos Linares se imponen como potenciales titulares y ellos mismos niegan estar interesados en el rol, Antonio Reato lo admite abiertamente. “El próximo conductor del PJ puede salir de cualquier lugar de la provincia, aunque creo que tienen más fuerza los que son de lugares donde se ganó la intendencia, aunque no sean los intendentes los que estén al frente de la lista. A mí me gustaría estar en la mesa representando a nuestra región (cordillera)… habrá consejeros y congresales por cada región y a mí me interesa estar”, indicó. En ese sentido, planteó que debe mantener conversaciones con Oscar Currilén (ex diputado nacional de El Maitén). “Tengo que hablar con Curri-

lén que tiene aspiraciones también, es un compañero de toda la vida y los dos hemos participado desde siempre y nos merecemos una charla, en cada lugar debe darse”, afirmó. La referencia al diálogo es justamente en función de la lista de unidad que busca consolidarse en la mayoría de las localidades para poder quedarse con la presidencia del PJ. Ese es el planteo de la Celeste y Blanca, la agrupación que tuvo su primer acto formal el sábado en Dolavon, y que se reunirá por segunda vez el 28 de junio en Epuyén. Este reúne referentes de diversas líneas como Adrián Maderna, Dante Bowen, Héctor González (Luz y Fuerza), Miguel “Cone” Díaz entre otros, y a los que buscan sumar al intendente comodorense Carlos Linares, que por ahora se mantiene al margen de la participación.

de la oposición, FpV y Cambiemos, consideraron innecesario tratarlos fuera del período ordinario. Antes de la reunión legislativa de hoy, el gobernador hizo públicos e insistentes pedidos para que los pliegos sean tratados, pero hasta la semana pasada cuando se activó y se decidió el tratamiento y la aprobación, los mismos no habían encontrado eco favorable en los legisladores, sobre todo los del Frente para la Victoria que, con sus 16 legisladores, controlan y deciden mayor y mayoritariamente los temas y los tiempos en los que estos se

tratan. El 27 de enero, junto con sus elegidos al Superior Tribunal, Das Neves había puesto a consideración de los diputados el pliego de Martín Alesi como defensor general que luego de una reunión que en la primera semana de este mes mantuvo con los cuatro diputados del FpV de Trelew, decidió reemplazarlo por el de Sebastián Daroca, quien el martes tuvo ingreso formal. En la sesión del martes también tuvieron ingreso las objeciones sobre los pliegos del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, y de la Comisión contra la Impunidad y la Justicia, que propone designar, en lugar de Daroca, al abogado Eduardo Hualpa. Las observaciones y presentaciones, que se discutirán hoy en comisiones, no tendrán ningún efecto práctico.

SOLO TRES

Con las designaciones de Marcelo Guinle, Mario Vivas y Miguel Donnet, el Superior Tribunal de Justicia volverá a contar con seis miembros, ya que los nuevos ministros se sumarán a Javier Panizzi, Jorge Pfleger y Daniel Rebagliatti Rusell, aunque en poco tiempo el máximo organismo judicial de la provincia volverá a contar con dos miembros menos, ya que tanto Pfleger como Rebagliatti ya adelantaron que antes de fin de año se jubilarán.


8 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 EL PROYECTO MARCO TOMARA ESTADO PARLAMENTARIO EN LA SESION DE HOY

en conc Esto su consult rarios en la re se liqui aunque fluctua propue genera montos niño y otros sectores sensibles”dos y a e integra a los concejales Nor-no sup ma Contreras (ChST), CristinaAdemá Cejas y Pablo Martínez (Cam-yecto p biemos), Sirley García, Nicolásy Carid Caridi, Beatriz Neira y Maxi-quía, as estable miliano Sampaoli(FpV). para el sustanc RECAUDACION Los concejales tratarán tam-donde bién hoy las modificacionesvo a niv

El Concejo incluirá la problemática de la salud en sus comisiones permanentes Archivo / elPatagónico

La iniciativa impulsada por Guillermo Almirón apunta a la necesidad de generar un espacio parlamentario en el que se evalúe la situación de la salud en Comodoro Rivadavia de manera periódica.

T

ras la prorroga introducida en el cronograma de mayo, para diferir la segunda sesión ordinaria del mes, el Concejo Deliberante concretará hoy la reunión sobre tablas en la que ingresará un proyecto para incluir el tratamiento parlamentario de la salud en Comodoro Rivadavia en el marco de las comisiones permanentes. El proyecto es impulsado por Guillermo Almirón (FpV), quien ya durante la primera sesión del mandato había puesto el acento en algunas cuestiones institucionales y planteó la necesidad de generar el espacio parlamentario en el que se trate la salud de modo específico, en función del nuevo escenario abierto en la ciudad con

■ Entre los temas que hoy tratará el Concejo se aguarda que se emita una declaración a favor del uso medicinal del aceite de cannabis.

la rejerarquización del área dentro del gabinete municipal, que convive con la crisis hospitalaria y del sector privado. El cuerpo legislativo municipal ya había adquirido un rol de importancia en el tema durante 2015, cuando incluso ofició

de mediador en las crisis de los servicios de pediatría y cirugía. La finalidad es mantener un rol de injerencia en la prestación de un servicio fundamental que requiere ser apuntalado de modo casi permanente durante los últimos años. Así se in-

cluirá ahora como eje concreto de labor parlamentaria. El proyecto apunta concretamente a incluir la salud dentro de los puntos de trabajo de la comisión parlamentaria N° 2, que hoy abarca a “las personas con necesidades especiales, el

que en forma de adenda introducirán en el convenio suscripto entre la Municipalidad y la consultora CP&GP para la gestión de la recaudación de impuestos municipales. Este resultó aprobado por unanimidad durante la sesión anterior, aunque restaba incorporar las modificaciones en cuestión bajo la formalidad administrativa de adendas. Se trata de dos adendas, una impulsada por Almirón, para que el ítem vinculado a la recaudación por venta de tierras fiscales no sea tomado en cuenta para la base de cálculo de honorarios de la consultora. La segunda, promovida por Maximiliano Sampaoli, es para que de modo anual se efectúe un ajuste y revisión global de la recaudación, para corroborar que no se haya pagado de más

EL OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA SERA VOLVER A POSICIONAR A ESTA CIUDAD EN LA RUTA MARITIMA NACIONAL

Autoridades de los puertos patagónicos se reunirán en Comodoro La reunión entre referentes de los puertos patagónicos con el director nacional de Puertos, Juan Granada, se llevará a cabo el 3 de junio en esta ciudad. El encuentro permitirá abordar

diferentes temáticas que tienen que ver con las mejoras en la vía de comunicación marítima de la región. El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio

Cambareri, resaltó las diferentes gestiones que vienen realizando en las terminales marítimas del país ya que posibilita que jerarquizar las vías de comunicación.

“Uno de los proyectos más anhelados es la puesta en marcha de una línea regular de buques mercantes de cabotaje, es decir un recorrido de embarcaciones nacionales que atraquen en los diferentes puertos del país y se realicen cargas generales. A nosotros en particular nos interesa cerrar un circuito entre Buenos Aires, Puerto Madryn y Comodoro”, manifestó Cambareri. En ese sentido, las autoridades de los puertos patagónicos se reunirán el 3 de junio con el director nacional de Puertos, Juan Granada, para saber cuáles serán los requerimientos para agilizar dicha línea regular de buques. El encuentro se desarrollará en esta ciudad y permitirá abordar el Plan Nacional contra la Contaminación tanto en aguas nacionales como en tierra firme. “Nosotros hemos tenido contacto con un primer borrador de un Plan de Mejoras Ambientales de las Plantas Procesadoras Pesqueras, algo que es fundamental para fortalecer la calidad laboral del personal en zona portuaria y disminuir los focos de contaminación”, explicó Cambareri.

INVERSIONES Y FUTURO

Otro de los proyectos que se tiene pensado trabajar sobre el puerto de Comodoro Rivadavia es la inversión

-cercana a los 2.000 millones de dólares- para la construcción de molinos eólicos. La idea de las autoridades es que se concrete una plazoleta fiscal, es decir un depósito de los molinos en la zona portuaria, ya que las empresas internacionales deberán, por ley, garantizar un 30% de construcción nacional. En su última visita a esta ciudad, el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, confirmó que se ampliará el muelle pesquero a 84 metros de largo, el de Ultramar a 288 metros en total y el denominado muelle de Prefectura a 80 metros de largo para poner en relieve las comunicaciones marítimas en la región. También se realizarán las defensas costeras correspondientes, el sistema de iluminación, aunque antes habrá que llamar de manera urgente a concurso para la extracción de un barco hundido hace dos años que está ubicado en una de las zonas donde se realizarán ampliaciones. Cambareri destacó que ya hubo gestiones para resguardar en depósito para 2017 “un total de 12 equipos petroleros provenientes de Dubai, asimismo hablamos con la empresa Brinks por el transporte de los metales (oro y plata), los cuales se exportarían del puerto de Comodoro”.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com en concepto de honorarios. Esto surge en función de que la consultora recibe como honorarios un 17% sobre la mejora en la recaudación, un ítem que se liquidará de modo bimestral, aunque dada la posibilidad de fluctuaciones, la modificación propuesta es justamente para generar la revisión sobre los montos recaudados y abonados y asegurar que la relación no supere el mencionado 17%. Además, llega a recinto el proyecto promovido por Sampaoli y Caridi vinculado a la celiaquía, así como un proyecto que establece la legislación marco para el control en materia de sustancias peligrosas, un área donde había un vacío normativo a nivel municipal.

Probable declaración a favor del uso medicinal del aceite de cannabis Si bien no está definido, ni hay ningún proyecto elaborado, en la sesión de hoy no se descarta que el Concejo Deliberante emita una declaración, dirigida al Congreso de la Nación y al Poder Ejecutivo, para que se libere el uso medicinal del aceite de cannabis (marihuana). La especulación sobre una posible sanción del proyecto se sustenta en la convocatoria que, tras leer la nota que el martes publicó El Patagónico, la concejal Norma Contreras de Chubut Somos Todos cursó a Carola Pedraza, la mamá de Micaela, quien padece el síndrome de Dravet, un severo cuadro de epilepsia que la obliga a estar medicada de manera permanente. Tras varios años de tomar medicamentos tradicionales, internaciones y otras prácticas médicas, Carola adoptó la decisión, aconsejada por médicos, de tratar a su hija con el aceite de Charlotte, elaborado en base al aceite de cannabis. El cambio en la calidad de vida de Micaela y su mamá fueron asombrosos y positivos, ya que

de pasar a tener diez convulsiones severas, diarias y de promedio de 25 minutos cada una, pasó a tener una sola y más leve y por solo cuatro minutos. Micaela, tratada con este aceite, que es importado y siguiendo un riguroso y desgastante protocolo, tampoco necesita la asistencia de oxígeno de manera permanente y se puede alimentar por la boca, algo que antes solo podía hacerlo a través de una sonda nasogástrica. Pese al claro y visible cambio, Carola para conseguir el aceite, que tiene un costo de 320 dólares cada dosis, debe afrontar este excesivo precio y trabas burocráticas porque por la falta de sentido común de la ley, el medicamento está considerado como ilegal. El lunes Carola presentó un escrito en el Concejo, a quien le pidió que elabore una declaración para que el Congreso de la Nación pueda eliminar esta traba y autorizar el uso medicinal de cannabis y sus derivados.

Rechazo al tarifazo El tarifazo en el servicio de gas será uno de los temas que hoy los concejales abordarán en la hora de preferencias. Los tres bloques (FpV, Cambiemos y Chubut Somos Todos) coinciden en una posición en contra de las cifras y porcentajes del incremento resuelto por el gobierno nacional. El presidente del Bloque FPV, Mario Soto, fue contundente ayer, al indicar: “no hay mucho más para agregar respecto a lo que dijo el ministro Frigerio, que denota un desconocimiento muy grande de la situación en la Patagonia al plantearnos que andamos en “remerita”. Me gustaría que se quede a vivir un tiempo en la Patagonia, en donde todavía hay muchas familias que ni siquiera tienen acceso al gas. Vamos a expedirnos al respecto en la sesión de este jueves como un tema importante, como así también la ley antidespidos vetada, el combustible y la salud”. En un análisis a largo plazo, subrayó: “tenemos que pensar a futuro lo que está pasando con la quita de subsidios porque lo están padeciendo en carne propia los comercios de Comodoro. Nosotros todos los días vemos trabajadores en la calle, comercios que se cierran”. En la misma línea, el concejal del FPV, Nicolás Caridi, se manifestó “muy desconcertado respecto de esta situación. Más allá de la irracionalidad del monto del aumento, la duda mayor era también cómo estaba compuesta esta tarifa, es decir, cuál ha sido el cálculo tarifario que se hizo para aumentar la tarifa en hasta un 2 mil por ciento”.

DESMEDIDO

La concejal de Cambiemos, Cristina Cejas reconoció: “no lo escuché al ministro (de Energía, Juan José Aranguren), pero si esas fueron sus palabras, fueron muy desafortunadas. Sinceramente creo que han estado mal asesorados y debería reverse el tema de las tarifas porque, así planteadas, a muchos vecinos se les hará muy difícil pagarlas”. Mientras, el presidente de bloque, el radical José Gaspar, manifestó: “aumentar

1.500% o 2.000% me pareció desmedido y en algunos casos en confiscatorio, no sólo para el ámbito del hogar, sino lo que significa para la industria,

para el comercio, y hay gente que no lo puede pagar”. Aunque al mismo tiempo advirtió que los subsidios perpetuados anteriormente “era un

sistema que no correspondía, no estaba bien. Pero saltar a esto, me pareció exagerado. Lo bueno de esto es que el gobierno nacional

escuchó, cosa que no hacía la gestión anterior”, dijo en referencia a la reunión mantenida por Aranguren con los gobernadores del sur.


10 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 FUE EL MARTES ANTE LA ASOCIACION DE VECINALES DE LA MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA

Los habitantes del Loteo Gómez conformaron su comisión vecinal Hace cinco años surgió el loteo que se encuentra al oeste de Bella Vista Sur. El último domingo sus residentes eligieron a sus representantes y crearon una comisión vecinal, encabezada por Fabricio Zambrano, para empezar a mejorar la calidad de vida del lugar. El trámite se legalizó ayer ante el municipio. Este domingo los habitantes elegirán el nombre y logo del barrio.

H

ace cinco años que con mucho esfuerzo distintas familias empezaron a construir sus viviendas en el loteo ubicado en el suroeste de Comodoro Rivadavia. Sólo los servicios de agua potable y energía eléctrica siguen estando disponibles. Pese a ello, con el correr del tiempo el lugar creció, se fue poblando y en la actualidad residen más de cuarenta familias. Ante las necesidades de mejorar la calidad de vida y embellecer el barrio que posee una privilegiada vista desde donde se puede apreciar la ciudad con el mar de fondo, los habitantes comenzaron a organizarse y celebraron distintas reuniones. Producto de ese trabajo, el domingo eligieron a los representantes mediante una comisión vecinal. La misma está integrada por Fabricio Zambrano (presidente), Lorena Barracosa (vicepresidente), Elvira Herrera (secretaria), Analía Ludden (prosecretaria), Víctor Velásquez (tesorero), Nora Veigl (protesorera), Mariela Cruz (primer vocal), Norma Rapetti (segundo vocal) y Lucas Castaño (revisor de cuentas). El presidente de la comisión contó a El Patagónico que el martes “se presentó la nota

■ Integrantes de la Comisión Vecinal: Lorena Barracosa, Analía Ludden, Nora Veigl y Oscar Zambrano.

de la conformación de la comisión ante la Asociación de Vecinales del municipio”. Con ese trámite tomó legalidad la mencionada comisión para comenzar a gestionar otros servicios como la recolección de residuos que se presta en los alrededores del barrio.

Otro de los objetivos será la mensura de los lotes. Se trata de “un tema fundamental. Lo tenemos que tratar con los vecinos, la comisión directiva y luego con las autoridades municipales correspondientes”, señaló Zambrano. El presidente agregó: “noso-

tros queremos invitar como comisión a la gente del barrio porque este domingo se va a votar el nombre del barrio con el logo representativo”. Será a partir de las 15 en el loteo E 3 de la calle 2. Ya poseen diversas propuestas para darle identidad propia al lugar.

Mientras tanto, “queremos estar más organizados a partir de ahora para mejorar la calidad del barrio”. El loteo ya cuenta con alarma comunitaria y otros sistemas de seguridad, sumado a los patrullajes de la policía de la Seccional Quinta.

En el Colegio Médico se realizarán hoy las Primeras Jornadas de Responsabilidad Civil de los Profesionales de la Salud. Se trata de una actividad organizada por la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de la Patagonia, que preside Manuel Burgueño Ibarguren. Los expositores invitados para esta actividad son: Marcelo López Mesa, Sergio Lucero y los referentes comodorenses Iván Visser, Oscar Ayestarán, Manuel Burgueño Ibarguren, Miguel Criado Arrieta y Eduardo de Villafañe. La actividad comenzará a las 15 y se abordarán diferentes temas como la responsabilidad civil en el Código Civil y la responsabilidad de los medios y profesionales de la salud. También se abordarán aspectos prácticos de la responsabilidad profesional y médicas preventivas del médico y el profesional de la salud ante un eventual reclamo de mala praxis. El cierre estará a cargo de Marcelo López con el tema “los médicos, la información y el consentimiento; una relación problemática”. El presidente de la Academia

Martín Pérez / elPatagónico

Las Jornadas de Responsabilidad Civil reunirán a médicos y abogados

■ Manuel Burgueño Ibarguren invitó a los médicos a participar de esta jornada que hace al quehacer profesional de estos tiempos.

de Derecho y Ciencias Sociales, precisó que la entidad está integrada por 26 abogados y trabaja en la organización de varias

actividades. En este caso se abordarán temas que hacen a la actividad del profesional médico y la responsabilidad civil de

los establecimientos médicos, considerando que en el último tiempo hubo un auge de amparos de salud y también denun-

cias por casos de mala praxis. Estos encuentros, “están pensados para que los profesionales de la salud y los del derechos nos encontremos con el tema la responsabilidad civil, para que tengan información concreta y conozcan este fenómeno, no le teman y conozcan las vías preventivas”, indicó Burgueño. De igual modo contó que sólo así se podrá evitar estas circunstancias y también es importante para los profesionales del Derecho poder conocer los puntos más conflictivos del ejercicio profesional del médico. El organizador precisó que no han detectado muchas irregularidades en la jurisdicción. “Los casos que se presentan no son importantes y hay mucha exoneración de responsabilidades”. En este sentido también aportó: “encontramos hechos puntuales, esto afecta al profesional de la salud y por eso tiene que tener la información suficiente para no padecerlo y no tener el síndrome clínico judicial que tiene muchas consecuencias sobre el profesional que incluso puede ver afectado su prestigio profesional”.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

REPASAN EL PROTOCOLO DE ACTUACION

Los ejércitos de Argentina y Chile coordinan trabajos conjuntos para ayuda humanitaria Martín Pérez / elPatagónico

Arribó ayer a Comodoro Rivadavia una delegación de la IX División del Ejército chileno con asiento en Coyhaique. El objetivo es participar de una doble jornada de trabajo vinculada a las actividades conjuntas que se realizan en ayuda humanitaria, coordinando los protocolos de actuación.

E

n la erupción del volcán Hudson y en incendios forestales que afectaron los bosques. También por apertura de caminos, levantamientos de puentes o en rescate de personas. Estos son algunos de los trabajos conjuntos que han realizado en estos últimos tiempos los ejércitos de Argentina y Chile de la región sur de la Patagonia.

■ El coronel Alberto Rivera Valencia, comandante de la IX División del Ejército de Chile, junto al comandante de la IX Brigada Mecanizada, Daniel Varela.

Ayer una comisión del vecino país llegó a Comodoro Rivadavia para seguir trabajando en la coordinación de estas tareas conjuntas vinculadas principalmente a la ayuda humanitaria. Cuatro oficiales arribaron a la ciudad provenientes de la IX División del Ejército con asiento en Coyhaique, en la Región de Aysén. Los uniformados, encabezados por el coronel Alberto Ri-

CELEBRACION DEL 25 DE MAYO EN COMODORO RIVADAVIA

Petroleros Jerárquicos participaron del festejo por el cumpleaños de la patria en Comodoro González -en representación del Cuerpo de Delegados del gremio- y los colaboradores, Manuel Contreras e Ignacio Vidal. En primer término participaron del izamiento de la Bandera Nacional y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino en la plaza San Martín para luego dirigirse al Centro Cultural donde se compartió junto al intendente, Carlos Linares, un chocolate caliente y pastelitos. Los integrantes de la Comisión Directiva también fueron parte del Solemne Tedeum que se desarrolló en la Catedral San Juan Bosco. Prensa Petroleros

Integrantes de la comisión directiva del Sindicato Jerárquico del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, que conduce José Llugdar, estuvieron presentes ayer en los actos oficiales por el 206° Aniversario de la Revolución de Mayo. El secretario adjunto, Luis Villegas, acompañado por el secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, y el vocal, Bernabé Araujo, acompañaron el cronograma de actividades por la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo en el centro de Comodoro Rivadavia. También asistieron Bárbara

■ Los integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos fueron parte de las actividades desarrolladas por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

vera Valencia, comandante de la IX División del Ejército de Chile, participaron de los actos oficiales por el aniversario de la Revolución de Mayo, acompañando por el general de Brigada, Daniel Arnaldo Varela, comandante de la IX Brigada Mecanizada. Luego mantuvieron un encuentro. Fue en este marco cuando ambos comandantes dialogaron con El Patagónico y

se refirieron esta jornada de trabajo que se llevará a cabo hasta el domingo, coordinando protocolos de actuación. “Ya venimos trabajando hace tiempo en actividades conjuntas en ayuda humanitaria. Lo que hacemos es continuar con esta tarea de intensificar el conocimiento de trabajo y ahora vamos a trabajar en los protocolos para que sea un poco más ágil el tema de la ayuda, o cuando nos necesitamos para algún requerimiento”, explicó Varela. “Hace muchos años que nuestros dos ejércitos tienen una plena integración, con muchas medidas de confianza, unidades combinadas y conjuntas como la Cruz del Sur”, agregó Rivera Valencia. “A nivel regional también se están realizando estas reuniones de coordinación bilateral regionales, que están orientadas a ayuda comunitaria, entendimiento de comunicaciones, rescate de personas, apoyo en caso de crisis y catástrofes porque nuestra doctrina, nuestros materiales, muchas veces son comunes y se necesitan integrar para poder estar en conjunto”, sentenció el comandante, quien se mostró gratificado por poder participar de los actos por el 25 de Mayo. Las actividades conjuntas continuarán hoy en el cuartel Chacabuco del Regimiento 8 “Brigadier General Bernardo O´Higgins”, donde por la mañana habrá una ofrenda floral a ese prócer chileno.


12 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 SE ESPERAN QUE MAS DE 4.000 PERSONAS VISITEN UNO DE LOS ENCUENTROS MAS EMBLEMATICOS DE LA PATAGONIA

El ciclo de encuentros que reúne a los fanáticos de la cultura oriental se desarrollará el 19 de junio en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Tendrá la participación del artista Humberto Vélez, quien hizo el doblaje de Homero Simpson durante nueve temporadas en la cadena Fox. Habrá bandas en vivo, concursos de cosplayers, videojuegos y sorteos de diferentes productos.

L

as primeras ediciones de Banzai! Comodoro Rivadavia se organizaron en espacios reducidos que solo albergaban a una decena de fanáticos de la cultura oriental quienes buscaban una excusa para comprar e intercambiar diferentes productos. La convocatoria fue creciendo con el paso de los años y demandó que se tuviera que trasladar al Centro Cultural para hospedar a más fanáticos y ofrecer nuevas actividades como presentación de bandas en vivo o torneos de videojuegos. El cambio de escenario fue un

éxito a tal punto que la cantidad de personas doblegó la capacidad de espectadores que se tiene permitido por lo que el encuentro se tuvo que reubicar en el Predio Ferial y desde tres años reúne a más de 4.000 personas por edición. Los organizadores del Banzai!, Alejandro Pérez y Erica Perales, decidieron las actividades de este año estarán marcadas por la presentación de grupos de j-pop y k-pop, decenas de stands, torneos de videojuegos, cosplayers y un patio de comidas. “Tratamos de que todos se sientan cómodos durante el encuentro, por eso ofrecemos diferentes puestos de comida vegana, tradicional y típica de Japón. La idea es que nadie se quede afuera”, sostuvo Pérez. El encuentro, que se celebrará el 19 de junio, también es una oportunidad para que los más grandes se acerquen al Predio Ferial para que puedan conseguir viejas reliquias de series memorables como Conan, Bonanza, Robotech, El Auto Fantástico, entre otras. También habrá un área medieval, donde se presentarán las armaduras y armas de la época y se relatarán historias según la creencia de los países escandinavos. Además, el club Amigos del Tiro con Arco de Comodoro (ATAC) brindará clases gratuitas sobre el arte de tiro. La convocatoria nuevamente

Norberto Albornoz / Patagónico

La nueva edición de Banzai! traerá a la voz de Homero Simpson y más sorpresas

■ Alejandro Pérez, uno de los organizadores, sostuvo que para este año se espera que la capacidad de visitantes supere el número de visitas de ediciones anteriores.

contará con el célebre Javier Paredes, conocido como “El Wolverine Argentino” con un show de actuaciones y juegos en el que podrán participar todos los que asistan.

VISITA ESTELAR

Uno de los momentos más esperados para esta edición del Banzai! será la presentación del actor Humberto Vélez, quien supo darle voz a Homero Simpson durante nueve temporadas. El artista mexicano ha doblado una gran cantidad de películas y su trabajo es reconocido a lo largo de todo el mundo. Según los organizadores, Vélez se ha mostrado muy interesado en llegar a esta ciudad a tal punto que grabó un spot publicitario en su canal de Youtube promocionando su visita. “Es una persona muy fraternal y hace unos shows inolvidables. Estamos muy felices de poder contar con él y que Comodoro pueda disfrutar de un artista de primer nivel”, manifestó Pérez. Las entradas están disponibles en La Cueva de Amroth, local 16 de la Galería San Martin, y quienes deseen podrán adquirir un pase vip para sacarse fotos y conocer a fondo a Humberto Vélez.

SERA EN PUERTO MADRYN Y LA ORGANIZA EL MINISTERIO DE SALUD

El 5 de junio se realizará la carrera por el “Día Mundial sin Tabaco” Para celebrar los 10 años de la creación del Programa Provincial de Control del Tabaco en Chubut, el domingo 5 de junio se realizará en Puerto Madryn la segunda carrera por el día mundial sin tabaco. En esta ocasión habrá dos instancias: una carrera competitiva de 8 kilómetros y una caminata participativa de 4. Nuevamente este año, el Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut realizarán la carrera, un evento deportivo que se denomina “Mi cuerpo libre de humo”. Será en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn. Con la realización de esta actividad, se celebrarán los 10 años de la creación del Programa Provincial de Control del Tabaco en Chubut y el “Día Mundial Sin Tabaco”, que se conmemora el 31 de mayo de cada año.

PROMOVER BUENOS HABITOS

El objetivo principal de esta actividad es promover hábitos saludables en la población y generar conciencia sobre los beneficios de no fumar. A su vez, el encuentro tiene un fin solidario al solicitar a los participantes la entrega de un alimento no perecedero y/o útiles escolares, que serán donados al Hogar Job y a escuelas de la meseta chubutense por intermedio del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. Del Ministerio de Salud participan en la organización de la actividad el Área Programática de Salud Norte, la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, el Programa Provincial de Control del Tabaco, la Mesa de Prevención y Control del Tabaco de Puerto Madryn

y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) locales, dependientes del Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola”. La carrera estará dividida en tres categorías: personas con discapacidad, mujeres y hombres, y con el objetivo de que participe toda la familia tendrá dos instancias: una carrera competitiva de 8 kilómetros y una caminata participativa de 4 kilómetros, en las cuales se tomará como punto de salida el Parador Municipal, ubicado en la Bajada 8. En el caso de la caminata, y para facilitar la participación de personas de la tercera edad y madres que puedan llegar a concurrir con sus bebés en carritos, el recorrido incluirá la subida hasta el Monumento del Indio Tehuelche, pero luego habrá que tomar las calles Julio Verne y Charles Darwin hasta la rotonda, para al final volver al parador por el mismo camino. Los interesados en participar deben inscribirse previamente, completando el formulario que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1k WR4aAWgQlCXKQHMOf8VxLmpal1DJPhgf wBMgFTB6YY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_ form_link. Los primeros 100 inscriptos a cada una de las instancias -la carrera y la caminata- recibirán un kit compuesto por una pechera y un número. El primero deberá ser retirado la semana del lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio en la sede del Área Programática Norte, sita en calle Salta 294 esquina Pujol de la ciudad portuaria, o contactándose con los organizadores al correo electrónico tabacomadryn@gmail.com.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Policiales LA FISCALIA ENVIO A ESTUDIAR LOS DATOS GENETICOS QUE TIENE CON EL PROPOSITO DE TERMINAR DE ARMAR EL PERFIL Y OBTENER EL ADN DEL DELICUENTE QUE ACTUO JUNTO A PALLALAF

La búsqueda del depravado que actuó en complicidad con Miguel Angel Pallalaf durante la violación y homicidio de la niña Yasmin Chacoma "ocurrido el 14 de setiembre de 2013" no se detuvo y en esa tarea continúa la Agencia de Delitos Sexuales de la Fiscalía local, desde donde se cuenta con un perfil genético incompleto que fue enviado a analizar con el propósito de completarlo y poder determinar el ADN.

M

ientras se aguarda que adquiera firmeza la sentencia contra Miguel Angel Pallalaf y pase a ser cosa juzgada su condena a prisión perpetua por la violación y homicidio de la niña Yasmin Chacoma (11), el fiscal general a cargo de la Agencia de Delitos Sexuales, Martín Cárcamo, continúa con la búsqueda del segundo sospechoso. Hay que recordar que desde el inicio de la causa se conoció que en el aberrante episodio actuaron dos personas y gracias a las evidencias genéticas que pudieron recolectar los expertos de la Policía Científica, se obtuvo el ADN de Pa-

Archivo / elPatagónico

Se reactivó la búsqueda del segundo sujeto que violó a Yasmin Chacoma

llalaf. Eso no fue todo, ya que también se estableció que otra persona participó del macabro episodio, aunque no se llegó a completar el perfil genético del segundo interviniente, debido a la escasez de los patrones genéticos obtenidos. Los investigadores jerarquizaron la información conseguida y en breve identificaron a Pallalaf, gracias al banco de datos genéticos que posee el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut sobre personas condenadas por delitos sexuales. Las energías se centraron en ese imputado y la causa logró el éxito esperado, con el co-

rrespondiente juicio oral y la posterior condena a prisión perpetua, la cual fue confirmada en segunda instancia y ahora resta conocer la resolución que adoptará la Sala Penal del STJ, hasta donde llegó la causa en consulta debido al monto elevado de la pena.

EL COMPLICE

Tras sortear los pasos más difíciles, la Fiscalía retomó la búsqueda del segundo sospechoso y en virtud de ello envió a analizar los datos genéticos que tiene en su poder con el propósito de llegar a completarlos y obtener el ADN, lo cual permitiría identificar al sujeto que falta y sobre el cual

existen al menos dos personas en la mira de los investigadores. A todo esto, se supo que a principios de la semana que viene podría llegar a conocerse si tuvo éxito el procedimiento científico y si se llegaron a obtener los patrones indispensables que restan para completar el dato que se intenta establecer. Hay que recordar que el hecho ocurrió el sábado 14 de setiembre de 2013 cuando la víctima, Yasmin Chacoma, fue a comprar al supermercado La Anónima de la avenida Chile y de allí fue llevada engañada por Pallalaf y un cómplice que nunca fue identificado. La

■ El fiscal Martín Cárcamo intenta obtener información científica que le permita identificar al depravado que junto a Miguel Pallalaf -foto- violó y mató a la niña Yasmin Chacoma.

nena de 11 años fue violada y asesinada en un descampado de Radio Nacional. El cuerpo fue encontrado dos días después y motivó una “pueblada” que tuvo en vilo a las 1.008 Viviendas durante todo aquel lunes, motivando incluso que se interrumpiera la circulación de colectivos, ya que debían pasar por la terminal ubicada en sus adyacencias.


14 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 EL FATAL ACCIDENTE SE PRODUJO HACE 15 DIAS Y EL CUERPO DE LA VICTIMA FUE HALLADO A UN COSTADO DE LA RUTA

El perito en accidentología del Ministerio Público Fiscal, Marcos Ghiberto, efectuó una exhaustiva inspección a la Ford Ranger que Luis Moreno conducía en la tarde-noche del miércoles 11 de mayo en la que fue embestida la bicicleta de Eduardo Leguizamón. Descubrió varios indicios que comprometerían la situación procesal del imputado. Se esperan los resultados de otros estudios para continuar con la investigación.

E

l lunes se realizaron las pericias a la Ford Ranger de Luis Alberto Moreno, presuntamente involucrado en el accidente donde perdió la vida el ciclista Eduardo Leguizamón. El deportista de 53 años regresaba al barrio Diadema en la tarde-noche del miércoles 11 de mayo y fue embestido cuando circulaba por la banquina de la ruta provincial 39. La víctima habría sido abandonada aún con vida en medio de la oscuridad. Su cuerpo fue encontrado cuatro horas después por amigos que ante el alerta de su esposa salieron en

Archivo / elPatagónico

Realizaron pericias en la camioneta que habría atropellado al ciclista de Diadema

■ La Ford Ranger que fue sometida a peritaje.

su búsqueda ante su prolongada ausencia. Casi a la misma hora del hallazgo, Moreno -director de Pavimentación y de la Planta Asfáltica de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia- se presentó en la Comisaría Mosconi, donde quedó demorado. Se presentó en la dependencia policial con su Ford Ranger -patente ERE 823- y afirmó haber protagonizado un accidente y que “algo se le había cruzado”. Al día siguiente el sospechoso -quien es perito en accidentología- fue imputado por la justicia por homicidio culposo, un delito que prevé penas de 2 a 5 años de prisión.

La Fiscalía adelantó que en caso de que la causa sea elevada a juicio va a pedir el máximo de pena en busca de la prisión efectiva. En ese contexto, el perito fiscal Marcos Ghiberto realizó el lunes con la inspección a la camioneta. Lo hizo en el patio de la comisaría de Kilómetro 3, donde se encuentra secuestrado el vehículo. Además, estuvo presente el perito de parte que dispuso el abogado defensor del imputado, un escribano público y personal de la Policía Científica. Según precisaron fuentes oficiales a El Patagónico, el perito fiscal halló diversos rastros

producto de un impacto en la camioneta que habría sido contra la bicicleta de Leguizamón. En la carrocería de la pick up también se observaban indicios que fueron analizados minuciosamente y fotografiados por el especialista del Ministerio Público.

IMPUTACION

La funcionaria fiscal Verona Dagotto planteó durante la formalización de la investigación la hipótesis de que el conductor de la camioneta se salió de la cinta asfáltica, invadió la banquina y embistió la parte trasera de la bicicleta. Luego escapó en una acción desaprensiva. De acuerdo a esa imputación, las pruebas científicas serán fundamentales para poder presentar la acusación. Dagotto describió que Moreno viajaba en la misma dirección norte que el ciclista. Unos 8 kilómetros antes de llegar a Diadema se produjo el impacto en el que Leguizamón salió eyectado y cayó sobre la

banquina. El deportista sufrió traumatismo de cráneo lo que le provocó una hemorragia cerebral y falleció en el lugar del accidente. Según la funcionaria fiscal el conductor de la Ranger huyó en lugar de poner en conocimiento del accidente a la policía. Asimismo, cambió de dirección y se presentó recién a las 22:15 del miércoles en la Comisaría Mosconi. La camioneta tenía el parabrisas abollado. En el lugar donde falleció Leguizamón se secuestró un espejo retrovisor que sería de la Ranger y en la misma camioneta se levantaron pruebas como restos de pintura que serían de la bicicleta. Así, durante la audiencia celebrada el 12 de mayo, la Fiscalía solicitó al juez Miguel Caviglia un mes de prisión preventiva, pero este entendió que era una solicitud excesiva. Sin embargo, Dagotto argumentó que la pena que puede recaer sobre el imputado puede ser de cumplimiento efectivo. Otro aspecto a tener en cuenta por la Fiscalía será tratar de establecer si Moreno se bajó de su Ranger en el lugar del accidente y luego continuó su marcha. Para ello se le secuestró un pantalón con barro y manchas de sangre que serán cotejadas con las de la víctima. El conductor además está sospechado de haber llamado a la médico policial Victoria Ponce Cejas antes de haberse presentado a la Comisaría Mosconi, según se indicó durante la audiencia. Ahora resta esperar los resultados de las pericias para ser cotejadas con la primera inspección de la camioneta y la bicicleta para continuar con la investigación.

Lo atrapan al querer ingresar a una casa del barrio Sarmiento La policía de la Comisaría Laprida logró abortar ayer un robo en momentos en que el delincuente se encontraba en el patio de la casa. Los propietarios junto a sus hijos descansaban y al escuchar ruidos alertaron a la policía. El sospechoso fue aprehendido y puesto a disposición de la justicia. Así, la rápida comunicación con el 101 y la respuesta policial permitieron ayer frustrar un robo en un domicilio de la calle Código 2.939, ubicada en una de las primeras cuadras del barrio Sarmiento también conocido como Valle C. Eran las 2:30 y la familia Oyarzo descansaba. El ladrón accedió al patio y en el intento de querer forzar la puerta las víctimas se despertaron y alertaron a la policía. Agentes de la comisaría Laprida que patrullaba la zona concurrieron al domicilio y redujeron al sospechoso que tenía en su poder una barreta. El individuo fue identificado por las fuentes oficiales como Víctor Hugo Molina, residente en el barrio Sismográfica de Kilómetro 3, quien además cuenta con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad. El hombre de unos 25 años quedó alojado en un calabozo de la dependencia de Laprida en averiguación del delito de robo en grado de tentativa. Durante la mañana de hoy será sometido a la respectiva audiencia de control de detención en la Oficina Judicial.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LUEGO DE 20 MESES, HOY SE HARA LA AUDIENCIA DE APERTURA DE INVESTIGACION DONDE EL EX DELEGADO ABEL REYNA SERA IMPUTADO COMO EL JEFE DE LA MISMA

Imputarán por asociación ilícita a ocho agentes vinculados con el IPV Archivo / Patagónico

A poco más de 20 meses de la denuncia radicada en el Ministerio Público Fiscal por el ex presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, hoy a las 11 se formalizará la apertura de investigación preparatoria y allí la Fiscalía imputará a ocho personas que estuvieron vinculadas con la delegación local del IPV. Se les endilga asociación ilícita y en calidad de jefe será imputado el ex delegado, Abel Reyna.

L

a causa penal que motivó con su denuncia el ex presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ricardo Trovant, se radicó en el Ministerio Público Fiscal el 2 de setiembre de 2014 y la recibió el por entonces jefe de fiscales de Comodoro Rivadavia, Marcelo Crettón. En ella, el ex funcionario provincial pidió que la Justicia investigue si en la delegación local se realizaron procedimientos irregulares en la adjudicación de viviendas. Al mismo tiempo se puso en duda el éxito de la investigación debido a la contradictoria maniobra realizada por la parte interesada. Es que dio publicidad a la denuncia (hasta el propio Trovant lo reconoció), aunque declaró que le pareció que era la forma más adecuada. “Lamentablemente la publicidad inevitablemente atenta contra el avance de la investigación, pero vale la pena poner sobre la mesa que se están haciendo esfuerzos para que el sistema sea más transparente”, dijo en aquella oportunidad quien ocupara altos cargos públicos junto a Martín Buzzi, primero en el municipio de Comodoro y más tarde en el Gobierno provincial. Al frente de la delegación local del IPV estaba Abel Reyna, quien se enteró de la denuncia a través de una gacetilla de prensa emitida de manera oficial. El funcionario percibió que se estaba poniendo en duda la honestidad de sus empleados más allegados y resolvió renunciar al cargo. Tras su renuncia, Reyna declaró en 2014 que “es totalmente injusto que sin un

■ De ser considerado culpable, la pena para el ex funcionario Abel Reyna sería de cumplimiento efectivo.

sumario previo y una investigación, a través de una gacetilla de prensa del Gobierno provincial, destruir la imagen, la persona y el honor de un empleado acusándolo de una estafa, sin pruebas, sin sumario”. La causa –que se tramita bajo el legajo fiscal 63.430— tuvo en sus inicios como juez natural al ahora jubilado José Rago. A él se le solicitó una serie de allanamientos, tanto en domicilios particulares como en la delegación que funciona en avenida Rivadavia y Asturias, los cuales se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2014 y causaron un gran escándalo que llegó a frenar la entrega de 81 viviendas que se habían construido en Ciudadela.

AVERIGUACIONES PRELIMINARES

En el marco de las averiguaciones preliminares, la Fiscalía tomó al menos 20 entrevistas a empleados del organismo y de ellas surgieron testimonios fundamentales para la investigación. “Se comprobó que existieron maniobras irregulares de adjudicación de viviendas por parte del Instituto y a partir de la gestión llevada adelante por el señor Abel Reyna”, sostuvo la fiscal Camila Banfi, quien se encargó de avanzar con la causa y conducirla hasta la etapa de formalización que finalmente se hará hoy.

En esas entrevistas tomadas a fines de 2014, los entrevistados coincidieron en afirmar que desde que ingresó Reyna como delegado a la zona sur del Instituto Provincial de la Vivienda, “se cambió la modalidad de adjudicación por un procedimiento arbitrario

e ilícito”. La Fiscalía determinó entonces que las anomalías derivarían en hechos de origen delictivo y les permitió presumir que “existieron incumplimientos graves de los funcionarios públicos del área de Adjudicación y

Secretaría Privada, que son personas que trabajaban íntimamente ligados a Abel Reyna y puntualmente a Darío Acosta, que es una de las personas sindicadas como quien organizaba estas maniobras de adjudicaciones sin cumplir con requisitos”. La audiencia de formalización de la investigación se llevará a cabo hoy a las 11:30 en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El acto será presidido por la juez penal, Mariel Suárez, mientras que el Ministerio Público Fiscal será representado por la fiscal Banfi, quien deberá solicitar un cuarto intermedio en el juicio que se lleva a cabo por el homicidio de Anahí Copa. En ese contexto, la acusadora pública solicitará que se formalice la apertura de investigación preparatoria contra Reyna, Acosta, Vanesa Cosoli Medina, Ana Caro, Raquel Antimilla, Fabiana Onieva, Alejo Recalde y Claudia Leonori, por el delito de “asociación ilícita”, en concurso real con “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, lo cual se relacionará con la Ley de Ética Pública. En el caso de Reyna, la acusadora lo ubicará como jefe de la asociación ilícita, mientras que a Acosta, como organizador. Al menos para ellos dos la expectativa de pena es de cumplimiento efectivo.


16 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Santa Cruz EL INTENDENTE ADMITIO QUE ES EL PEOR MOMENTO EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD E INSTO A EMULAR A LOS PROCERES DE 1810

Al presidir ayer el acto central alusivo al 206° aniversario del primer gobierno patrio, el intendente Facundo Prades dijo que “hemos puesto en manos de Dios a nuestra ciudad”, para que ayude a superar la peor crisis que la golpea y la coloca en el peor momento de su historia.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Prades dijo que hoy Caleta necesita de su propia “revolución” para salir de la crisis

Caleta Olivia (agencia)

E

l jefe comunal realizó un improvisado discurso en la ceremonia que tuvo lugar poco antes del mediodía en el Complejo Deportivo “Ingeniero Knudsen”, con la presencia de abanderados de fuerzas de seguridad, centros de residentes y otras instituciones comunitarias, además de algunos establecimientos educativos. Eso sí, muy inferior a la evocación de otras fechas patrias, teniendo en cuenta la

■ El acto central presidido por el intendente Facundo Prades se realizó en el Complejo Deportivo “Ingeniero Knudsen”.

inactividad áulica que se registra por el paro docente. Prades estuvo acompañado por miembros de su gabinete, oficiales de la Policía Provincial, Prefectura Naval

y concejales, en tanto que en las graderías se hizo presente una regular cantidad de vecinos. Previo al discurso, se realizó la formal ceremonia de iza-

miento del Pabellón Nacional y posterior entonación del Himno y más tarde se produjo la actuación del ballet oficial de danzas folclóricas ”Quienenquén” y de un gru-

po de niños del taller municipal “Huellitas del Sur”.

EL PEOR MOMENTO

En la apertura de su alocución, el intendente agradeció

SIGUEN RECLAMANDO EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS SALARIOS DE ABRIL

Municipales ayer cantaron el Himno y hoy cortan Ruta 3 Caleta Olivia (agencia)

La fecha patria fue evocada de diferentes maneras en la ciudad del Gorosito que afronta un cúmulo de problemas sociales y laborales que por ahora no tienen visos de solución. En el campamento que instalaron los trabajadores municipales frente al edificio central del Departamento Ejecutivo, la casilla de madera fue adornada con guirnaldas y más banderas nacionales, en tanto que los huelguistas lucieron escarapelas en sus pechos. A mediodía, se desplazaron algunos metros por el bulevar 20 de Junio e izaron el Pabellón Nacional, tras lo cual entonaron las estrofas del Himno, para luego compartir una guitarreada y empanadas que hizo preparar la comisión directiva del gremio que los agrupa, el SOEMCO.

El paro de actividades del personal de planta permanente ya supera los 20 días en reclamo del pago de la totalidad de los salarios del mes de abril y el intendente Facundo Prades solo pudo obtener fondos para cubrir a tres de las siete categorías del escalafón. Por ello, para hoy está prevista una nueva asamblea en la que se incrementarán las medidas de fuerza y ya es un hecho que la decisión será cortar la Ruta 3 a media mañana, muy probablemente en el acceso norte. Dirigentes gremiales y afiliados señalaron que la situación es “insostenible”, por lo cual esperan que esta vez la protesta sea escuchada por el gobierno nacional que hasta el momento no respondió a los requerimientos financieros de este municipio para hacer frente al pago de salarios.

■ Los municipales que se encuentran de paro desde hace más de 20 días evocaron la fecha patria en el campamento que instalaron frente al edificio central de la comuna.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

EN LAS MANOS DE DIOS

Más adelante se disculpó tácitamente de no poder brindar un discurso haciendo una extensa referencia a la fecha histórica, pero prometió que “el próximo año seguramente podremos hacer un repaso amplio de la importancia que tuvo la Revolución de Mayo de 1810”. “Les aseguro que vamos a estar de otra manera porque trabajaremos incansablemente para poner de pie a mi Caleta querida, porque tengo un grupo de gente muy valiente y por ello comenzaremos a trabajar en la revolución de Caleta Olivia, a pesar de que muchos pongan palos en la rueda para confundir a la sociedad”, reiteró. En el tramo final de su exposición, Prades dijo que “sólo me resta pedirles que me ayuden y que ayuden a toda la gente que está conmigo porque este no es un momento común, sino muy delicado para toda la comunidad” y por ello “hemos puesto en las manos de Dios a nuestra ciudad para que sea El quien guíe cada decisión que tomemos y cada acto que llevemos adelante”.

Docentes celebraron con danzas folclóricas

Caleta Olivia (agencia)

Con el primer minuto del 25 de Mayo, numerosos docentes de esta ciudad que realizan sucesivos paros de actividades, celebraron el 206° aniversario del primer gobierno patrio en la plazoleta del Gorosito, donde acampan desde principios de semana. Además de entonar las estrofas del Himno Nacional, compartieron la actuación de algunos artistas locales que se presentaron espontáneamente, e incluso un profesor interpretó con su guitarra la canción “Hombres de Hierro” de León Gieco. La velada a cielo abierto, con bajas temperaturas y un atisbo de precipitación pluvial, fue matizada con la interpretación popular de danzas folclóricas.

CON LA PRESENCIA DEL SECRETARIO GREMIAL, RAFAEL GUENCHENEN

Asambleas de petroleros en tres empresas con bases en Cañadón Agencia Caleta Olivia / Patagónico

a quienes asistieron al acto para evocar una relevante fecha de la historia nacional y de inmediato destacó que personalmente asumía la responsabilidad de estar al frente “de una localidad muy golpeada que está atravesando tal vez su peor momento”. Aún así, tomo ello como un desafío, procurando emular el rol de aquellos hombres de Mayo de 1810 “que tuvieron la valentía de dar pelea” y llevaron adelante una revolución para alcanzar la libertad y luego la independencia del país. Luego calificó de “muy delicado” el momento que afronta la ciudad del Gorosito y advirtió que “algunos pillos quieren aprovecharse astutamente” de ello, pero “nosotros no vamos a permitir que eso ocurra”. Inmediatamente después pasó factura política a gestiones que lo precedieron al señalar que “yo soy un ser humano; soy padre y me duelen todas las cosas que pasan, pero difícilmente podré remediar el dolor de un pueblo que lleva más de 20 o 25 años sin ser administrado de la manera correcta, en solo 6 meses”.

■ Rafael Guenchenen –derecha- presidió las asambleas que se realizaron en empresas basadas en Cañadón Seco. Caleta Olivia (agencia)

El secretario gremial del sindicato petrolero de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, junto a un grupo de colaboradores, mantuvieron el martes una serie de asambleas con trabajadores de las empresas Incro, Tuboscope y la UTE con bases en Cañadón Seco. En ese marco, reseñó las negociaciones que se están desarrollando con las cámaras empresariales petroleras, al tiempo que recopiló diferentes problemáticas que se registran en este ámbito laboral. “Fueron reuniones informativas donde se abordaron diversos puntos relacionados a todo lo que se viene hablando en cada discusión con las

cámaras, con las diferentes empresas y operadoras de yacimientos, donde la postura del sindicato es muy firme”, sostuvo el dirigente. Al mismo tiempo comentó que “nosotros sabemos muy bien lo que está pasando en otras provincias petroleras del país, donde hay muchos compañeros que están quedando afuera de la industria”. “Por ello consideramos conveniente que es importante que se presente a los compañeros esa cruda realidad y decirles que nuestro sindicato sigue peleando muy firme para proteger los puestos laborales en Santa Cruz”. A modo de ejemplo, citó que hasta hace pocas semanas “había cuadrillas de trabajadores que se quedaron sin

contrato y el sindicato logró que puedan recuperar sus puestos laborales”. Cabe señalar que en la base de la UTE, además de reunirse con los trabajadores, Guenchenen dialogó con el gerente operativo sobre temáticas que serán posteriormente compartidas con los demás miembros de comisión directiva. En la de INCRO se debatieron temáticas referentes a liquidaciones, como así también a las modificaciones en el diagrama que podrían surgir el cambio de contrato. “En definitiva -apuntó-, los trabajadores pudieron manifestarnos sus inquietudes y puntos de vista y en base a sus necesidades nosotros orientamos el rumbo de nuestra gestión”.


18 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 ARTISTAS REGIONALES DIJERON PRESENTE EN LA VELADA

A toda Patria en Cañadón Seco Gran cantidad de artistas de localidades de la zona norte estuvieron en la velada patriótica denominada “Esperando el Sol del 25”, que tuvo lugar en el gimnasio comunal de Cañadón Seco con un significativo marco de público. A medianoche se realizó el izamiento del Pabellón Nacional en el mástil mayor. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Martín González, el comisario Adrián Lobos y el oficial de Bomberos, Carlos Gallardo, quienes izaron el Pabellón Nacional. Seguidamente la cantante Noelia Soto entonó con intensidad las estrofas del Himno Nacional, que fue acompañado por los presentes. Más tarde, el jefe comunal agradeció la presencia de todos los vecinos, destacando entre ellos al ex intendente de Caleta Olivia, Miguel Benítez. Además, citó aquello de que “me gustan los pueblos chicos de gesto antiguo. Son gente que da la mano y saluda al sol” y destacó que “claramente el sol sintetiza el esfuerzo del trabajo, el coraje, la lucha denodada y el romper cadenas, como aquel 25 de Mayo de 1810, donde como siempre en la historia de la humanidad se produjeron enfrentamientos de sectores minoritarios que lo quieren todo y de los mayoritarios que lo ponen todo para que otros se queden con ese esfuerzo”.

■ Distintos artistas deleitaron al público con sus presentaciones sobre el escenario del gimnasio comunal.

Seco, Danzas Folklóricas de Adolescentes, Los Paisanitos del Cañadón, Danzas Folklóricas Mutual, Herencia de Malambo y Los del Malambo. Mientras se deleitaban con las actuaciones de los artistas, los vecinos pudieron adquirir gran variedad de comidas típicas en los distintos puestos del sector de buffet. Cabe mencionar que minutos antes de la medianoche todos los asistentes se trasladaron al acceso al gimnasio comunal,

Caleta Olivia (agencia)

L

a velada patriótica, organizada por la comisión de fomento, contó con la actuación de Carlos Farías, Noelia Soto, Dúo Renacer, Rumbos Costeros, Hueney Huayra, Rocío Arjona, Hugo Mayorga y La Senda. También se lucieron los cuerpos de Danzas Folklóricas de Niñas de Cañadón Seco, Danzas Folklóricas Identidad, Taller de Malambo de Cañadón

donde observaron la llegada del imponente Pabellón Nacional de 40 metros por 10, escoltado por la autobomba, fuerzas vivas, niños y adultos de los cuerpos de danzas.

ACTO CENTRAL

JUSTICIA, LIBERTAD Y DIGNIDAD

Al dar las 24, rodearon el mástil mayor el presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga, el concejal Pablo Calicate, la soberana Ana Tenorio, el vecino “ilustre” Antonio González, el creador del escudo comunal,

“Están quienes piden la jus-

SERA DICTADO POR MARIANA DE IRAOLA

Anuncian seminario de locución

DEL ENCUENTRO TAMBIEN PARTICIPO LA SENADORA MARIA ESTER LABADO

Caleta Olivia (agencia)

Comerciantes de Caleta, asesorados por el Ministerio de la Producción

■ El ministro de la Producción, Leonardo Alvarez, junto a la senadora María Ester Labado, se reunieron con empresarios y comerciantes de Caleta.

del compre santacruceño, los empresarios y comerciantes manifestaron su intención de incorporarse a la misma. Además se expuso nuevamente sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles desde el Consejo Federal de Inversiones -que se articulan a través de la cartera productiva-, como así también la creación de las propias en las que trabaja actualmente el Ministerio de la Producción. Los referentes locales, encabezados por el presidente de la Cámara de Comercio, Roberto del Barrio, también solicitaron información sobre el estado de la obra de las represas sobre el río Santa Cruz y manifestaron su preocupación por su pronta

reactivación. Alvarez adelantó la intención de realizar mesas de trabajo con los sectores petroleros y pesqueros, de las que participarán los distintos empresarios y comerciantes de la zona buscando incrementar la provisión de bienes, servicios e insumos por parte de firmas santacruceñas. También se puso en agenda la organización de una reunión con la totalidad de las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios existentes en la provincia, a los efectos de plantear una agenda de trabajo conjunta que aborde la difícil situación del sector privado, atento a las medidas económicas tomadas por el Estado Nacional.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

El ministro de la Producción, Leonardo Alvarez, se reunió en esta ciudad con directivos de la Cámara de Comercio para brindar asistencia y asesoramiento entre asociados respecto de las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, además de promover un encuentro provincial de entidades empresariales. Acompañado el viernes por la senadora Nacional María Ester Labado; el secretario de Minería, Guillermo Bilardo; y la subsecretaria de Comercio, Silvina Córdoba, Alvarez escuchó a los empresarios y comerciantes asociados que también se interiorizaron sobre las políticas que desde el gobierno provincial se están llevando adelante, vinculadas con las actividades económicas y productivas en Santa Cruz. Bilardo y Córdoba explicaron los avances en la implementación y puesta en funcionamiento de las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia e hicieron hincapié en la necesidad de que las Cámaras participen activamente en las reuniones del Comité de Vigilancia. Sobre la Mesa de Gestión Minera, buscando la sustitución de proveedores e incremento

Miembros de “Locutores Caleta” anunciaron el lunes la realización en esta ciudad de un seminario de locución certificado que será dictado por Mariana de Iraola. La conferencia de prensa fue ofrecida por Marina Barrionuevo, Yanina Labrín y Viviana Espinoza, quienes comentaron que la locutora nacional, docente y actriz de doblaje, actualmente trabaja en “Jaque mate” junto a Facundo Pastor y en “Radio Rana” con Roberto Pettinato. La capacitación está prevista para el sábado 2 de julio, es decir en la víspera del Día Nacional del Locutor, en el Salón de Usos Múltiples del SATSAID en el horario de 10 a 13 y de 16 a 19. Las locutoras invitaron a participar a sus pares de toda la región, quienes podrán inscribirse comunicándose telefónicamente al (0297) 154741126. Solo se cuenta con 60 cupos y el valor de la inscripción es de 400 pesos. Los contenidos que se brindarán en el seminario son: locución comercial y conducción de radio; técnica vocal, estilo propio y exploración de los recursos personales; oratoria; herramientas para captar la audiencia; armado de discurso; uso de nuevas tecnologías; posibilidades para ejercer la profesión y locución en off. Vale destacar que se trata del tercer seminario organizado por la asociación, habiendo convocado en setiembre de 2015 a Sebastián Castro Saavedra, oriundo de esta ciudad que actualmente reside en Buenos Aires y es la principal voz de Disney Juniors Latinoamericana. Luego se realizó en noviembre la capacitación de Producción Radial a cargo de Larisa Hassan. El día alusivo se conmemora desde 1950, con el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión: la Sociedad Argentina de Locutores

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

ticia, dignidad, soberanía, crecimiento, desarrollo, transformación, grandeza y bienestar para los pueblos y, por otro lado, los que drenan las riquezas y el esfuerzo”, sostuvo. El jefe comunal manifestó que “en el fondo las riquezas de todos siempre fueron para esos pocos. Cuando se generan, se dice que se van a derramar a sectores pobres y lo único que vimos derramar son las riquezas a paraísos fiscales, donde hay muchos que se llevan las expectativas y las ilusiones de muchos”. “Este es el motivo por el que nos congregamos en esta celeste y blanca del gran revolucionario Manuel Belgrano. Es el momento de la búsqueda de los ejes claves del desarrollo de los pueblos, de encontrar a los argentinos hombro con hombro, pecho con pecho, ilusión con ilusión, para seguir sosteniéndonos como las olas en el mar. Así son las revoluciones que se elevan, cobran fuerza y se desparraman en la playa y vuelven a surgir con más fuerzas; una revolución se cae y otra vuelve”, manifestó. Finalmente, expresó: “como decía el más grande de los próceres, don José de San Martin, seremos libres y los demás no importa nada. Por eso para nosotros el 25 de Mayo es justicia, libertad y dignidad para los pueblos de Argentina y de la América morena”.

■ Marina Barrionuevo, Yanina Labrín y Viviana Espinoza anunciaron la realización del seminario a cargo de la locutora nacional Mariana de Iraola.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

FRUSTRADAS PARITARIAS DOCENTES EN SANTA CRUZ

Gobierno plantea que ADOSAC rechazó en total ocho propuestas Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Desde el Gobierno provincial se manifestó una generalizada indignación por el nuevo rechazo de los gremios de ADOSAC y AMET a la octava propuesta salarial que realizó el Ejecutivo.

Caleta Olivia (agencia)

A

través de un comunicado de prensa, se señala que “con un enorme esfuerzo” se presentó una nueva oferta que llevaba el sueldo mínimo de bolsillo de un maestro de grado, sin antigüedad y con

un cargo, de 12.623 pesos en el mes de abril a 15.170 en julio, con el 100% de zona desfavorable. Además, se indica que el monto es superior en otras locali-

dades donde se cobra un 140% de zona (Las Heras) y 180% (Río Turbio, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, El Calafate, El Chaltén, Jaramillo, Fitz Roy, Koluel Kaike, Tres Lagos,

■ El Gobierno provincial lamenta que tanto ADOSAC como AMET hayan rechazado ocho propuestas de incremento salarial, desde que se iniciaron las paritarias.

Lago Posadas, Los Antiguos, Perito Moreno y escuelas rurales). Por otra parte, se agrega que “mientras el gobierno provincial hace lo imposible por acer-

car las posiciones y expone los números de la provincia, hasta certificados por las autoridades del Tribunal de Cuentas, el gremio docente anuncia el agravamiento del conflicto terminada cada una de las mesas de negociación que se han llevado adelante”. Asimismo, se recuerda que “el 1 de marzo, en la Legislatura Provincial, durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de este año, la gobernadora Alicia Kirchner expuso la situación económico financiera de la provincia solicitándole a ‘los impacientes de hoy’, un poquito de la paciencia de ayer”. Al día siguiente se conoció el pedido de ADOSAC de una recomposición salarial de 16.500 pesos de bolsillo, mientras que AMET (Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica) pedía un porcentual del 50% de aumento. Finalmente, se destaca que “consciente de la situación económica del país, el Ejecutivo provincial propuso, si aceptaban, que las paritarias sigan abiertas y volver a reunirse en agosto en caso de que la situación económica cambie, proponiendo otro aumento”.

EN LA ZONA NORTE DE SANTA CRUZ

Pymes y Cámara de Proveedores Mineros acuerdan acciones Caleta Olivia (agencia)

Directivos de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) estuvieron a principios de esta semana en Pico Truncado donde mantuvieron una extensa reunión con sus pares de la Cámara Pymes Zona Norte, en la cual analizaron la difícil situación económica que se afronta en la provincia, la cual genera una recesión en la actividad de las pequeñas y

medianas empresas. Del encuentro tomaron parte el presidente, el vicepresidente y el gerente operativo de CAPROMISA, José Luis García, Fernando Paulasa y Jorge Arias, respectivamente. Los referentes de las Pymes hicieron referencia puntual a la baja en la actividad petrolera que ya lleva siete meses y además quedó de manifiesto la poca incidencia que tiene en la comunidad la actividad minera. De allí surgió la posibilidad de que más empresarios y emprendedores se trans-

formen en proveedores de la industria minera que opera en Santa Cruz, siempre y cuando se lograra un incremento del sistema denominado “Compre Local”. En consecuencia, ambas cámaras se comprometieron a buscar herramientas de apoyo a los emprendedores locales en organismos del gobierno provincial, como así también en instituciones privadas y públicas para lograr mejor acceso a los créditos, capacitaciones y asistencia técnica. Al finalizar la reunión, García manifestó

el pleno apoyo de la Cámara Pymes Zona Norte a CAPROMISA para que se impulse el “compre local” por parte de las operadoras mineras. A su vez, Paulasa dijo que “este tipo de encuentros es muy importantes para poder intercambiar experiencias, analizar el trabajo que cada institución viene realizando y ver cómo podemos trabajar juntos para fomentar la participación de las empresas locales, tanto en el sector minero como petrolero».


20 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

21

Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner entre 2003 y 2009, falleció ayer en Buenos Aires tras una larga enfermedad.

NACIONALES | Internacionales EL WTI ESTADOUNIDENSE CERRO AYER A U$S49,56 Y EL BRENT BRITANICO A U$S49,82

El petróleo se sigue recuperando y ya roza los 50 dólares por barril El barril de WTI permanece por debajo de los 50 dólares desde julio de 2015. Los analistas creen que esa barrera se superará al cierre de hoy o en los días siguientes, aunque estiman que todavía está lejos del precio de 60 dólares. El Brent, de referencia para el crudo Escalante que se produce en la cuenca del Golfo San Jorge, también rozó ayer los 50 dólares por barril. Fue tras el anuncio de un descenso en 4,2 millones de barriles la semana pasada de las reservas en Estados Unidos.

E

l precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 1,93 por ciento y cerró en 49,56 dólares el barril, en niveles de octubre pasado, mientras que el Brent británico siguió la misma tendencia y quedó en 49,82 dólares, con una suba de 2,42 por ciento. El crudo texano fue impulsado por un nuevo descenso semanal en las reservas de petróleo de Estados Unidos y, al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros de WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, subieron 94 centavos de dólar respecto al cierre anterior. El precio alcanzado ayer es el más alto desde el cierre del 9 de octubre pasado, cuando el barril de WTI terminó con un valor de 49,63 dólares y, en lo que va de año, alcanzó un mí-

nimo de 26,21 dólares, el 11 de febrero. Los analistas atribuyeron el ascenso de ayer a la reducción semanal en 4,2 millones de barriles en las reservas de crudo de Estados Unidos, hasta los 537,1 millones, con una disminución mayor a la que esperaba el mercado. El barril de WTI no está por encima de los 50 dólares desde julio pasado, pero los analistas creen que esa barrera se superará al cierre de hoy o en los días siguientes, aunque estiman que aún está lejos el precio de 60 dólares. Mientras, en Londres, el Brent para entrega en julio cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en 49,82 dólares, un 2,42 por ciento más que al término de la sesión anterior y terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,18 dólares respecto a la últi-

■ El precio del petróleo sigue recuperándose tras haber perforado un piso de 30 dólares en los últimos meses.

ma negociación, cuando finalizó en 48,64 dólares. El precio del crudo europeo se incrementó hasta el filo de los 50 dólares por barril también tras el anuncio de una bajada en 4,2 millones de barriles la semana pasada de las reservas en Estados Unidos.

La caída fue levemente superior a la prevista por los analistas, que habían proyectado un descenso en las reservas de 3,3 millones de barriles. En las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo en Estados Unidos promediaron 7,57 millones de barriles al día,

un 10,9 % por encima de la media del mismo período del año pasado. Ese escenario se unió al corte de producción global provocado por los incendios en Canadá y la inestabilidad en Nigeria para empujar el precio al alza.

El 69% del software que usan las empresas argentinas es pirata El 69% del software que utilizan las empresas en la Argentina es ilegal o pirata, según datos difundidos por la entidad internacional que agrupa a las empresas de software BSA. Esta situación se da a pesar de que el año pasado el sector corporativo en Argentina fue víctima de ciberataques que ocasionaron pérdidas estimadas en alrededor de 400.000 millones de pesos. Según el último informe de la entidad en el caso argentino, el “porcentaje de software sin licencia (en el país) permanece alto”, al tiempo que advirtieron que el último año el 50% de las computadoras vendidas fueron “sin marca o las llamadas ‘cajas blancas’”. En 2015, según la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca), en el país se comercializaron 4,7 millones de computadoras entre fijas y portátiles. De ese total, 2,2 millones de equipos (por un monto estimado en 2.500 millones de

dólares precio Fob) fueron importados y otros 2,5 millones de unidades (por 3.000 millones de dólares precio Fob), fueron producidas en Argentina. El director para Américas de BSA, Rodger Correa, precisó a Télam que el informe tiene en cuenta sólo el software utilizado en el sector corporativo. “El informe resalta que es imperativo para una empresa conocer el software que se utiliza dentro de su red”, dijo, por su parte, la presidenta de BSA, Victoria Espinel. “Muchos directores de informática no conocen el alcance del software implementado en sus sistemas o si ese software es legítimo”, agregó Espinel. Para BSA, hay una “conexión directa entre los ciberataque y el uso de software sin licencia” y señaló que en el caso argentino sólo en el año 2015 “las empresas tuvieron que afrontar un gasto de 400.000 millones de pesos” en pérdidas ocasionadas por vulnerabilidades de sus

sistemas. A nivel global, la tasa de piratería se ubica en torno al 39% promedio, lo que representa una merma de 4 puntos respecto al 43% verificado en el año 2013. No obstante, Correa explicó que en Argentina “por primera vez aparece el sector de la industria bancaria, de seguros y de valores, con un 25% de uso de software sin la licencia adecuada”. En América Latina la proporción “va en línea con valores globales”, agregó Correa, quien remarcó que el sector bancario es de “los más subprotegidos y como tienen tanta información privada de los clientes, fue muy sorprendente ver que fueran tan vulnerables”. El informe señaló también que la mayoría de las empresas subestima el impacto de la descarga de software que realizan sus empleados en los equipos dónde también tienen los sistemas de la compañía. Según el relevamiento de la BSA, el 26%

de los empleados admitieron que instalaron software externo en las computadoras de trabajo, y el 84% reconoció haber instalado dos o más programas no autorizados. Además, un 70% de las empresas dicen no tener una política de seguridad o tener una política informal de seguridad para la conexión de los dispositivos móviles personales a los sistemas de la empresa durante el tiempo de trabajo. La región con mayor tasa de software sin licencia, según el relevamiento global, es la de Asia-Pacífico con el 61%. En segundo lugar se ubicó Europa Central y del Este con un 58 por ciento (con tres puntos menos de la tasa registrada en el 2013), y luego Medio Oriente-África con un 57 por ciento (con dos puntos menos desde el 2013). En cuarto lugar se ubica América Latina con el 55%, mientras que en Europa Occidental es del 28% y en América del Norte del 17%.


22 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 EL CARDENAL ABOGO PORQUE EN EL PAIS TODOS TENGAN “TECHO, TIERRA Y TRABAJO”

Poli llamó a redoblar el esfuerzo frente al dolor de los más pobres Al encabezar el tradicional Tedéum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires recordó frente a la dirigencia política las palabras que Jesús pronunció ante sus apóstoles camino a la cruz. Planteó que hay un “modo distinto de ejercer la autoridad”, alejado de la ambición de poder y de los mesianismos políticos. “El que quiera ser primero debe ser servidor de todos”, sentenció.

E

l arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, abogó ayer porque argentinos e inmigrantes tengan “techo, tierra y trabajo” y llamó a la dirigencia a “crear espacios” en los que “las ideas superen a las ideologías para encontrar acuerdos razonables y duraderos”. Así lo afirmó en la homilía que pronunció en el marco del tradicional Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, en el que, ante el presidente Mauricio Macri y otros funcionarios y dirigentes, llamó a no “paralizarse” por “las estadísticas” y destacó la necesidad de “redoblar el esfuerzo” ante “el dolor de los más pobres”.

■ La llegada del Presidente y su esposa a la Catedral Metropolitana.

Peña dijo que el Gobierno “comparte en un 100%” lo que manifestó el arzobispo El jefe de Gabinete, Marcos Peña dijo ayer, tras escuchar la homilía por el 25 de Mayo, que el Gobierno nacional “comparte el 100 por ciento” de lo expresado en el Tedeum por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, quien pidió también que las estadísticas “no parali-

cen” las acciones por el bien común y asumir el compromiso con los que sufren en la Argentina. “Compartimos el 100 por ciento...un país de encuentro, de paz y de cuidar a los más débiles, como los más chicos y los abuelos”, destacó a la prensa el jefe de Gabinete,

Marcos Peña, al finalizar el Tedeum en la Catedral metropolitana, donde asistió el presidente Mauricio Macri en el marco de los festejos por el 206 aniversario de la Revolución de Mayo. En cuanto al llamado al diálogo que hizo Poli, Peña también se mostró de acuer-

do. Y señaló que tanto la Casa Rosada como el Congreso “están abiertos” a recibir opiniones y escuchar a todas las partes. El funcionario destacó que hay una “Argentina que ha cambiado por decisión de los argentinos para reencontrarse y mirar al futuro”.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com “Danos fortaleza para ordenar toda nuestra inteligencia y pasión al Bien Común, para que todos los argentinos e inmigrantes de buena voluntad tengan techo, tierra y trabajo, lo elemental”, remarcó el cardenal Poli. Además, pidió que “no nos paralicen las estadísticas” y solicitó a la dirigencia que “no alimente el desaliento ni el desencuentro entre hermanos” y que encuentre “el coraje para crear espacios y mesas donde las ideas superen las ideologías para encontrar acuerdos razonables y duraderos de los que dependen tantas vidas, proyectos y sueños”. “Bendice a nuestro pueblo y concédenos celebrar con gratitud y orgullo el Bicentenario de la Nación para que sea un tiempo fraterno de encuentro entre los argentinos”, deseó el arzobispo de Buenos Aires en su homilía, que era escuchada por Mauricio Macri; su esposa, Juliana Awada; la vicepresidenta Gabriela Michetti; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, entre otros. En ese marco, Poli subrayó: “la palabra de Dios promueve la solidaridad y la igualdad” y sostuvo que, “por eso, a la luz de las palabras del señor, reconocemos los símbolos de la historia y no rehuimos a los que sufren y son víctimas del egoísmo”. “Quien otro puede enseñarnos la pacificación sino el que sobrevivió a sus agresores”, remarcó el arzobispo. En alusión al evangelio de San Marcos donde se presenta a Jesús subiendo con sus discípulos a predicar, Poli recordó: “él, por tercera vez, les anuncia su pasión” y solicita a sus apóstoles “que dejen toda ambición de poder y los mesianismos políticos”, al mostrar un “modo distinto de ejercer la autoridad”, recordándoles que “el que quiera ser primero debe ser servidor de todos”. También, en su homilía, solicitó “que la prudencia de sus autoridades y la honestidad de los ciudadanos robustezca la concordia y la Justicia y podamos vivir en paz y prosperidad”. “Tantas cosas necesitamos maestro, necesitamos muchas cosas”, citó el arzobispo en otro tramo de la homilía y remarcó que “la Patria no comienza ni termina con nosotros sino que nos trasciende” y convocó a “pensar en el hermano”. En este marco, el arzobispo de Buenos Aires destacó la importancia de que todos los argentinos y los inmigrantes puedan contar con “lo elemental”, como es “techo, tierra y trabajo”.

23

El Presidente compartió un locro en Olivos con funcionarios y organizaciones sociales

El presidente Mauricio Macri encabezó ayer al mediodía en la Residencia Presidencial de Olivos una conmemoración del 25 de Mayo, en la que compartió un tradicional locro en un almuerzo junto a integrantes del Gabinete Nacional, funcionarios y representantes de distintas organizaciones sociales, escolares y vecinos de la zona. El acto se realizó en la Plaza de Armas de la Residencia de Olivos donde fueron armadas mesas y se improvisaron asientos con fardos de alfalfa. En lugar fue servido el tradicional locro, acompañado por empanadas criollas y pastelitos de dulce de batata como postre, y se sirvieron bebidas gaseosas, jugos y vino. Como corresponde a la fecha y al menú, el almuerzo fue amenizado por un conjunto folklórico que cantó y mostró destrezas de malambo. Entre el millar de comensales, según se informó oficialmente, se encontraban presentes la vicepresidenta Gabriela Michetti; ministros del Poder Ejecutivo nacional; secretarios de Estado y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con miembros de su gabinete. Entre otras representantes de organizaciones social asisten miembros de las Cooperativas de Viviendas Quilmes; Grupo Comunitario Blanca Nieves; Fundación Margarita Barrientos; Ositos

Cariñosos; Fundación Manos Abiertas; Comedor Comunitario Pamperito; Años Felices; Fundación Convivir; Centro Comunitario Copitos, entre otros. También gente de la Fundación Obras de San José; Años Felices; Fundación Ayudemos a Crecer; Fundación Convivir; Asociación Civil Niño Jesús; Asociación en Defensa de Nuestros Derechos; Fundación las Otras Voces y Fundación Manos Abiertas, entre otras. Además, el presidente decidió invitar a participar del encuentro a un grupo de vecinos de la Quinta Presidencial, que en muchos casos era la primera vez que trasponían los muros de la residencia presidencial, y escolares de establecimientos de Vicente López y de Hurlingham. Macri, acompañado por su esposa Juliana se hizo presente en el lugar para saludar a los comensales, en una breve alocución, que finalizó con un “¡Viva la Patria!”, coreado por los presentes. El su rol de anfitrión, el Presidente sirvió el primer cucharón de locro, para lo que utilizó como cuenco un zapallo asado y ahuecado, adornado con una cinta argentina, y se lo sirvió a Elvira Laje, una integrante de un centro de jubilados que la semana pasada cumplió 100 años. No estuvo presente Margarita Barrientos, quien según explicaron allegados a la di-

rigente social se quedó en Los Piletones, para supervisar la preparación del locro que se sirvió en ese comedor

social, donde ayer por la tarde recibió a la vicepresidenta Gabriela Michetti para tomar una merienda.


24 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 LO QUE SE RECAUDE A TRAVES DE ESE SINCERAMIENTO SERVIRA PARA PAGAR LOS JUICIOS A FAVOR DE JUBILADOS POR REAJUSTE DE HABERES

Macri anunció que el plan de blanqueo de capitales se va a formalizar mañana El proyecto contempla el cobro de una alícuota máxima del 10% y tasas decrecientes según cuál sea el tipo de inversión al que se destinen los fondos. Respecto al pago de sentencias a jubilados contempla abonar los más de 300 mil juicios por reajuste de haberes que existen contra la ANSeS. La cantidad de potenciales beneficiarios se extendería a otros 700 mil jubilados que no hicieron juicio, pero tienen similares derechos a los que sí acudieron a la Justicia en reclamo.

E

l presidente Mauricio Macri confirmó que mañana el gobierno formalizará una propuesta para el pago de juicios a jubilados que mantienen juicios con el Estado por reajuste de haberes y la puesta en marcha de un plan de blanqueo de capitales. “El viernes se hará una propuesta para terminar con este flagelo que sufren los jubilados, que inician juicios y no llegan a ver el resultado final y para eso

■ En un principio se verán beneficiados unos 300 mil jubilados con el cobro de juicios por mala liquidación de haberes.

pediremos una ayuda a quienes tienen y llegó la hora de que pongan el hombro y blanqueen” las divisas y propiedades que no tienen registrada ante el fisco, dijo el Presidente ayer a la ma-

ñana, en un reportaje con Radio Nacional. “Queremos pagar todos los juicios pendientes y pediremos una ayuda a todos aquellos que tienen y que llegó la hora de que

En abril creció en un 16% la cantidad de nuevos juicios por accidentes laborales La cantidad de nuevos juicios por accidentes laborales registró en abril un incremento de 16% interanual, al totalizar 11.678 presentaciones, según un informe elaborado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). La entidad estimó que durante este año la cantidad de presentaciones de este tipo se ubicará también en una media del orden del 16%. Los números de abril se suman a otros 9.747 casos en febrero y 11.705 en marzo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentra el 44% de los casos, seguida por la provincia de Buenos Aires. En ambos casos se mantiene el crecimiento, del orden del 28% interanual tanto en Buenos Aires como en Capital Federal. En tercer lugar se ubica la provincia de Santa Fe -con un aumento del 8% y una participación del 14,4%-. En tanto, la provincia de Córdoba presenta variación del 2% respecto de 2015 y una participación del 10,9% en el total de casos. Por último, Mendoza registra una disminución del 1% con una participación del 7,1% del total de los casos. De esta forma, en lo que va de 2016 la cantidad de presentaciones judiciales suman 33.718, con una “tendencia creciente”. Ante esta situación, la cámara que nuclea a las ART manifestó su “preocupación” por los aumentos de gastos y de cobertura que genera este incremento en la judicialización de los accidentes en el ámbito del trabajo. “Desde enero de 2002, hasta abril 2016, se presentaron casi 600.000 demandas judiciales. La

consecuencia directa de esta creciente conflictividad judicial es un aumento considerable de gastos operativos y de cobertura, con incidencia directa en el costo laboral e impacto en la economía y la puesta en peligro de la sustentabilidad del sistema y sus beneficios para trabajadores y empleadores”, sostuvo la UART. Desde la entidad destacan que mientras las presentaciones en la Justicia crecen, los accidentes laborales disminuyeron “de manera constante” en lo que respecta a casos fatales. El informe señala que las aseguradoras cubren “cada vez más enfermedades y se pagan montos indemnizatorios más altos”. Para hacer frente a esta situación, la UART lanzó una campaña para explicar esta problemática a trabajadores, empleadores, prestadores médicos, como a miembros del poder judicial, abogados y funcionarios públicos. Para corregir la situación, la entidad empresaria propone la utilización uniforme de los parámetros que fija la Ley sobre Riesgos del Trabajo en cuanto a cuantificación de daños que es, además, una herramienta de equidad en el trato de las personas. “Si se lograra cerrar la brecha existente respecto de lo determinado en la ley y las diferentes interpretaciones judiciales, se disminuiría de manera notable el incentivo a reclamar, ya que cada parte tendría certeza acerca del resarcimiento que le correspondería. Por tal razón, se enfatiza en la necesidad de acotar los criterios jurisprudenciales y periciales, sin desmedro de analizar otras propuestas”, sostuvo la UART.

blanqueen y paguen el costo de no haber declarado antes”, subrayó Macri. El jefe del Estado enfatizó que los tributos que el Estado cobre a través del blanqueo de capitales será destinado a concretar el pago a los jubilados con juicios en curso. El blanqueo será “un éxito porque además se da en un contexto en el que no paran de llegar inversiones al país: la rueda se empezó a mover y el mundo nos ha abierto la mano y confía en Argentina”, remarcó Macri. El Presidente también se refirió a los aumentos registrados en las tarifas de servicios públicos y a la inflación que repercute en los bolsillos de los asalariados. “Sé que fueron meses difíciles para muchos argentinos; sincerar la economía fue muy duro pero nos dejaron una bomba al borde de estallar que la venimos tratando de desarmar con el mayor cuidado posible”, enfatizó el jefe de Estado. Macri destacó, en ese sentido, que por ese motivo se tomaron “tantas medidas en lo social que involucran a más de 10 millones de argentinos”, invirtiendo “más de 30 mil millones de pesos, extendiendo la Asignación Universal por Hijo, las asignaciones familiares y las tarifas sociales”. “El segundo semestre va a ser mejor y la inflación bajará drásticamente”, aseguró el Presidente, quien ponderó el anunció de inversión realizada durante la víspera por la empresa Unilever -por más de 5 mil millones de pesos para los

próximos años-, así como la decisión de Axion de destinar más de 15 mil millones de pesos en la refinería que posee en el partido bonaerense de Campana.

PAGO A JUBILADOS

El pago de los juicios a los jubilados contempla la posibilidad de abonar los más de 300 mil juicios por reajuste de haberes que existen contra la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). La cantidad de potenciales beneficiarios se extendería a otros 700 mil jubilados que no hicieron juicio, pero tienen similares derechos a los que sí acudieron a la justicia en reclamo. Según trascendidos, las autoridades ofrecerían a modo de solución un acuerdo o “transacción voluntaria” con el pago equivalente a una parte del reclamo, entre otras cuestiones. A cambio, el jubilado deberá optar por cobrar y retirar la demanda, o seguir con el juicio. En lo que respecta al blanqueo, el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que incluiría una batería de medidas relacionadas con el plano fiscal. Según un borrador que circuló durante las últimas horas, reflejado en una nota por el diario La Nación, el proyecto contempla el cobro de una alícuota máxima del 10% y tasas decrecientes según cuál sea el tipo de inversión al que se destinen los fondos. Entre otras cuestiones, el proyecto contempla la emisión de un Bono Argentino del Bicentenario que tendría diversos destinos posibles.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

25

Policiales FUE HALLADO SEDADO Y ATADO DE PIES Y MANOS EN UN HOTEL DEL BARRIO PORTEÑO DE CONSTITUCION

Rescatan a un nene de 10 años que permaneció 48 horas secuestrado Por la causa hay dos detenidas. Durante los dos días que duró el secuestro sus familiares recibieron al menos 30 llamadas extorsivas y temían por la integridad física del niño ya que se descubrió que una de las secuestradoras era conocida de la familia. Crece la preocupación por el incremento de secuestros en Buenos Aires, pero las autoridades niegan que se trate de una “ola”.

U

n nene de 10 años fue rescatado ayer a la mañana por efectivos de la Policía Federal tras permanecer secuestrado durante 48 horas en un hotel del barrio porteño de Constitución, donde fue hallado sedado y atado de pies y manos a una cama, informaron fuentes policiales. El propio jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Néstor Roncaglia, confirmó en Radio 10 que la liberación de la víctima se dio en un hotel de Constitución y que por el caso hay dos detenidos, una travesti de nacionalidad peruana y una mujer paraguaya conocida de la familia de la víctima que fue quien admitió ante los investigadores dónde tenían cautivo al niño. El fiscal federal a cargo del caso, Carlos Stornelli, quien ayer a la madrugada encabezó el operativo de rescate del menor de edad, aseguró a Télam que durante los dos días que duró el secuestro hubo “al menos 30 llamadas extorsivas” y que el hecho de que una de las secuestradoras sea conocida de la familia les generaba “una gran preocupación por la integridad física del menor”. La víctima es un chico de 10 años, de familia paraguaya, que vive en la villa Zavaleta del barrio porteño de Barracas y es hijo de una mujer que tiene una parrilla y panchería en la que, según reveló uno de los investigadores, “le va muy bien”. “Incluso, la mujer solía comentar en público que recaudaba entre 1.000 y 1.500 pesos por día, lo que seguramente hizo que los secuestradores eligieran a su hijo como blanco del secuestro”, reveló a Télam una de las fuentes consultadas. La propia ministra de Seguri-

■ El procedimiento policial en el que ayer a la madrugada se logró rescatar al niño.

dad de la Nación, Patricia Bullrich, al dar algún detalle del caso, afirmó ayer a la mañana por radio Mitre que los captores “eran personas allegadas a la familia” que “ataron al chiquito” en una cama y que no se trató de un secuestro extorsivo común sino de “una extorsión” porque sabían que “la familia tenía ingresos suficientes”. El caso se inició el lunes alrededor de las 20 cuando el nene fue solo a un kiosco y la amiga paraguaya de la familia que ahora está detenida y fue iden-

tificada por las fuentes sólo por su nombre de pila, Paola, se acercó y se lo llevó con algún engaño. De inmediato comenzaron los llamados extorsivos en los que empezaron pidiendo un rescate de 200.000 pesos y en los que como interlocutores, se alternaban un hombre y una mujer. El caso fue denunciado y de inmediato se pusieron a trabajar en la investigación de este secuestro extorsivo, el fiscal Stornelli y los detectives de la

División Operativa Central (ex Antisecuestros) de la PFA. La familia logró juntar entre sus ahorros y los aportes que le hicieron parientes y amigos, unos 150.000 pesos que los secuestradores aceptaron para salir al pago. La propia madre del chico fue quien ayer de madrugada se dirigió al primer sitio acordado para el pago, una esquina del barrio de Barracas, donde la mujer dejó la bolsa con el dinero junto a un tacho de basura. El fiscal dio la orden de cor-

tar el pago y los efectivos de la PFA detuvieron a la travesti, que se hacía llamar “Daiana”, quien se acercó a levantar el dinero del rescate. Pese a esa detención, los llamados extorsivos realizados por un hombre continuaron y se arregló un segundo lugar de pago, la esquina de avenida Garay y Tacuarí, en el límite entre los barrios de San Telmo y Constitución. Allí también por orden del fiscal se detuvo al segundo cobrador que fue justamente Paola, la amiga paraguaya de la familia del nene. Esta mujer fue la que le indicó a los investigadores dónde estaba cautivo el chico y allí el operativo se trasladó al hotel “Valencia”, ubicado en Bernardo de Irigoyen 1328, donde la policía hizo una irrupción táctica y encontró al nene acostado en una cama, atado de pies y manos y tapado con una frazada. “Pensamos que estaba muerto”, dijo a Télam uno de los investigadores que entró primero a la habitación, aunque luego aclaró que al chico costó despertarlo porque estaba adormecido. El comisario mayor Raúl Brítez, jefe de la Dirección General de Antisecuestros, Búsqueda y Trata de Personas de la PFA, confirmó a Télam que el chico estuvo “sedado mientras estuvo en el hotel” y reveló que en los dos días que duró el secuestro los captores “entregaron al menos dos pruebas de vida que consistían en que lo hacían hablar al nene por teléfono”. El hijo del dueño del hotel, Ezequiel, dijo al periodismo que la persona que alquilaba la habitación estaba hace “dos meses”, que tenía “mal comportamiento” y que nunca notaron que hubiera un nene secuestrado porque, tal como informó el jefe policial, “lo tenían sedado”. DOS PROFUGOS Luego del operativo, el fiscal Stornelli contó a Télam que por el caso “hay dos prófugos que se está procurando identificar a la brevedad para que sean detenidos”. El chico fue trasladado al Hospital Argerich para un chequeo y si los médicos lo aprobaban, ayer mismo iba a ser sometido con psicólogos especializados a una cámara Gesell en alguna dependencia de la PFA, para que cuente su versión.

Bullrich niega que exista una ola de secuestros La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó ayer que exista una ola de secuestros en el área metropolitana de Buenos Aires, aunque reconoció que hay “una situación muy compleja” para prevenir los hechos. “Hay varias bandas que ya están presas, y las tareas que estamos haciendo demuestran que no hay un hilo conductor. Muchos casos son al voleo”, expresó la funcionaria. En declaraciones a radio La Red, la ministra admitió que a la hora de la prevención “la situación es muy compleja porque son casos en los que en dos minutos, en cualquier

esquina, se levanta a una persona y se hace una transacción de auto a auto”. “Estamos trabajando con mucha información, con inteligencia criminal, intentando ver cuáles son los lazos que unen a estas bandas, que muchas ya están presas”, agregó. Bullrich explicó también: “hay un modus operandi que se está llevando adelante que se repite con bastante sistematicidad”, pero aseguró que “no tienen relación las bandas que están operando”. “No es que hay un centro donde esto se planifica. Son dos o tres personas que se suben a un auto, que lo hacen al vo-

leo, y eso genera dificultades. Pero creo que con el trabajo que se está haciendo, con la preocupación que tenemos, vamos a lograr detener a quienes están en estas modalidades, y terminar con esta cantidad de hechos ocurridos en estos meses”, aseguró. La ministra evitó referirse a si existen “zonas liberadas” por parte de las fuerzas policiales, y si bien se excusó en que no conoce “la territorialidad” para hablar de regiones, aseguró que según el análisis que hace con los ministros de la Provincia, Cristian Ritondo, y de la Ciudad, Martín Ocampo, no hay “una conexión de otro tipo”.


26 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 EN REFERENCIA A LOS GIGANTESCOS RESERVORIOS DESCUBIERTOS EN AGUAS PROFUNDAS DEL ATLANTICO BRASILEÑO

Rousseff denuncia que Temer quiere “privatizar” las reservas de petróleo La suspendida Presidenta acusó al mandatario interino de querer acabar con el modelo implantado en los últimos años, que reserva parte de las regalías generadas por la extracción petrolera a iniciativas en el área de educación y que obliga a la participación de la estatal Petrobras en todos los proyectos de explotación.

L

a suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó ayer que el mandatario interino, Michel Temer, pretende “privatizar” las gigantescas reservas de petróleo descubiertas en aguas profundas del Atlántico, lo que además restaría recursos de las regalías de esos yacimientos que se dedican a la educación del país. “Sabemos dónde está ese petróleo, conocemos su calidad y lo quieren privatizar, pues eso es lo que significa destinarlo a unos pocos grupos económicos”, dijo Rousseff en una conversación con sus partidarios a través de redes sociales. Rousseff sostuvo: “están queriendo acabar con el modelo” implantado en los últimos años, que reserva parte de las regalías generadas por la extracción de ese petróleo a iniciativas en el área de educación y obliga a la participación de la estatal Petrobras en todos los proyectos de explotación. La mandataria, suspendida en sus funciones para responder a un juicio político que puede llevar a su destitución, criticó así una serie de medidas económicas anunciadas por el gobierno interino de Temer el martes.

■ Dilma Rousseff durante una de las visitas que realizó en su mandato a las plataformas de Petrobras.

PROPUESTAS PRIVATISTAS

Una de esas propuestas, que debería ser aprobada por el Congreso, abriría la posibilidad de que sociedades diferentes a Petrobras exploten los yacimientos petroleros descu-

biertos en la llamada región del presal, en aguas profundas del Atlántico brasileño. “Eso no sería otra cosa que privatizar el presal”, dijo Rousseff. Temer también anunció, entre

otras medidas, una reducción de los presupuestos para todas las áreas, incluidas salud y educación, a fin de buscar el equilibrio perdido en las cuentas públicas, para las que logró que el Congreso autorizara

para este año un déficit fiscal equivalente a 2,75 por ciento del producto bruto interno (PBI), casi 48.000 millones de dólares. En la conversación con sus partidarios, Rousseff estuvo junto a quien fue su ministro de Educación, Aloizio Mercadante, quien calificó las medidas anunciadas por Temer como “el mayor retroceso en la historia de Brasil” en esa área. “La educación tiene que ser prioridad, es lo único que puede garantizar el proceso de desarrollo de un país que, si deja de invertir en esa área, sólo tendrá desorden y retroceso”, declaró Mercadante, en alusión irónica a la frase “orden y progreso”, escrita en la bandera nacional y que Temer ha adoptado como lema. Rousseff fue separada de sus funciones el pasado 12 de mayo y sustituida por Temer, en un principio durante los 180 días que puede durar el juicio político al que será sometida. Si se llegara a su definitiva destitución, Temer completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019, pero si fuera absuelta, deberá recuperar el cargo una vez que se publique la sentencia.

Temer consiguió que el Congreso le duplique la previsión de déficit fiscal El presidente interino de Brasil, Michel Temer, consiguió ayer del Congreso una autorización para duplicar este año la previsión del déficit fiscal, una victoria que en parte quedó deslucida por la aparente exposición de otro de sus aliados políticos en la estrategia a la que adhirieron distintos dirigentes para obstruir las causas anticorrupción en el país. La luz verde que obtuvo del Parlamento para quedar al final del ejercicio con un rojo de 47.600 millones de dólares es considerada vital por el gobierno para poner en marcha las reformas que planea hacer una economía afectada el crecimiento del gasto público y la recesión. Pero la victoria en el campo económico oscureció por las noticias sobre el otro gran problema de Brasil: la corrupción. Una nueva grabación filtrada a la prensa parece comprometer al presidente del Senado brasileño, Reman Calheiros, un fuerte aliado de Temer, en una red de políticos sospechados de actuar con el interés de obstruir las investigaciones abiertas por el escándalo en la petrolera estatal Petrobras.

El nuevo audio que difundió ayer el diario Folha de S. Paulo es una conversación entre Calheiros y el ex presidente de la estatal Transpetro Sergio Machado, ambos investigados por su supuesta participación en la trama de corrupción conocida como Operación Lava Jato. Allí, Calheiros dice estar a favor de modificar la ley que regula las llamadas “delaciones premiadas” de presos y que contemplan una reducción de la pena, reportó la agencia EFE. Esa figura legal fue la que dio luz verde a la aparición de “arrepentidos” que dieron datos a la justicia sobre posibles delitos a cambio de beneficios para mejorar su situación y obtener rebajas en eventuales condenas. De acuerdo con Folha de Sao Paulo, Machado sugiere “pasar un borrador en Brasil” y Calheiros responde que antes son necesarias varias medidas, entre ellas frenar las “delaciones premiadas de presos”. El último lunes el involucrado en las grabaciones fue el ministro de Planeamiento, Romero Jucá, quien en una

conversación con Machado admite que el juicio político a la ahora suspendida presidenta Dilma Roussef fue impulsado para frenar la Operación Lava Jato (el escándalo de corrupción en Petrobras) y cambiar gobernabilidad por impunidad. Jucá se vio forzado a pedir una licencia y a alejarse del cargo apenas se difundió la grabación, y el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) consideró válida esa grabación y la incorporó a su investigación del caso Petrobras, informó la agencia ANSA. En el plano económico, Temer celebró la construcción de una amplia mayoría en una maratónica sesión conjunta de diputados y senadores que corrigieron las previsiones del déficit fiscal al cabo de un debate de 17 horas que terminó ayer a la madrugada. Los 47.600 millones de dólares de rojo autorizado suponen un récord y un peldaño más en la larga escalera de correcciones que mereció este tópico durante el año. La meta fiscal prevista presentada inicialmente por la presidenta ahora suspendida Dilma

Rousseff era de un superávit primario (sin incluir los intereses de la deuda pública) de 6.800 millones de dólares. A lo largo del ejercicio el objetivo se modificó hasta los 26.800 millones de dólares. Ahora, por impulso del ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, esa previsión quedó prácticamente duplicada, lo cual supone un respiro para el gobierno de Temer, que en caso contrario se hubiera visto obligado a ordenar un recorte del gasto público de volumen gigantesco. Ahora las autoridades se proponen fijar un techo a los gastos del Estado, reducir algunos de los subsidios en marcha sin alterar los programas de asistencia a los sectores más pobres de la población y abrir la explotación petrolera en las reservas de aguas ultraprofundas, en la zona geológica conocida como “pre sal”. El déficit récord aprobado equivale al 2,75% del Producto Interior Bruto (PIB) antes del pago de los intereses, casi el doble de los cálculos que presentó el gobierno de Rousseff antes de la suspensión de 180 días que se le impuso a la

presidenta. La alteración de la ley de presupuestos también contempla que la economía brasileña registrará este año una recesión del 3,8%, la misma tasa de la contracción del año pasado. Temer asumió el poder hace dos semanas en medio de una crisis institucional en la que la oposición logró en el Parlamento una suspensión de 180 días para Rousseff y la apertura de un juicio político con el que aspira a destituirla. Rousseff y sus seguidores denunciaron un “golpe de Estado” liderado por Temer, a quien bautizaron como el líder de la conspiración, y denunciaron que esa maniobra política tiene el objetivo de poner en marcha un programa económico de corte neoliberal. El Partido de los Trabajadores (PT) sostiene que la prueba de esa conspiración está en las grabaciones que se filtraron a la prensa en la que dirigentes con cargos en el gobierno de Temer y algunos legisladores o empresarios aparecen en conversaciones en las que se fue impulsa para frenar la Operación Lava Jato y cambiar gobernabilidad por impunidad.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

27

LA PRINCIPAL DEMANDA PASA POR LOGRAR LA GRATUIDAD DE UNA EDUCACION UNIVERSITARIA DE CALIDAD

Chile continúa sin resolver los reclamos estudiantiles que estallaron hace 10 años El 26 de mayo de 2006, unos 100.000 estudiantes secundarios salieron a las calles y cuatro días después 600.000 se sumaron al primer paro nacional para cambiar el sistema educativo chileno edificado por la dictadura.

A

10 años de la primera gran marcha de estudiantes, Chile se enfrenta hoy algunos de aquellos reclamos que golpearon con fuerza a los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, si bien la mandataria -ahora en su segundo gobierno- afirma que todos los esfuerzos de su gestión están puestos en lograr la gratuidad de una educación de calidad. Aquel 26 de mayo de 2006, unos 100.000 estudiantes secundarios salieron a las calles y cuatro días después 600.000 se sumaron al primer paro nacional para cambiar el sistema educativo chileno edificado por la dictadura, que hizo de los secundarios y universidades públicas y privadas un negocio costeado por el estudiantado en al menos un 75 por ciento, a la vez que trasladó a los municipios la educación primaria gratuita, con diferencias de calidad según fuesen ricas o pobres las comunas. Ese estallido, en el comienzo del primer mandato de la socialista Bachelet, se convirtió en la mayor protesta de estudiantes en la historia de Chile, superando a las producidas en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende y su proyecto de la Escuela Nacional Unificada y durante la década de 1980 contra las políticas educacionales del régimen militar de Augusto Pinochet (19731990). El martes, a dos días del aniversario de la primera manifestación estudiantil, los alumnos chilenos volvieron a hacer oír sus reclamos, incluso dentro del Palacio de La Moneda al que ingresaron simulando ser turistas. Según dijo el experto Mario Garcés Durán a la BBC Mundo, en los últimos 30 años hubo un boom de escuelas privadas o subvencionadas (público-privadas) que hoy reciben a más del 60 por ciento de los alumnos de primarias y secundarias. En tanto, en el nivel terciario también surgieron una treintena de universidades privadas, que hoy representan el 60 por ciento del sector y cobran matrículas de entre 300 y 1200 dólares. Según Garcés Durán, se trata de un sistema “perverso”, que

■ Las masivas protestas también se caracterizaron en algunas ocasiones por una extrema violencia.

deja a miles de jóvenes chilenos de clase media y baja endeudados ni bien terminan de estudiar, ya que los créditos universitarios se empiezan a pagar desde el primer empleo. “La educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contrario: un sistema de reproducción de la desigualdad”, afirmó. Curiosamente, el alza en el costo del PSU (Prueba de Selección Universitaria) y la restricción del uso del pase escolar a sólo dos veces al día fue lo que encendió la mecha del estallido de la “revolución de los pingüinos” de 2006, como se conoció a la protesta de los secundarios por el color blanco y negro de sus uniformes. Diez años después, los entonces dirigentes -hoy en su mayoría profesionales, padres o políticos- comentan que ese movimiento no sólo abrió la puerta para que en 2011 los universitarios pudieran levantar sus propias demandas, sino que puso a la educación en el centro de la discusión. “Hoy la educación es una prioridad nacional, y eso sin duda es mérito del movimiento en que nos tocó participar”, señaló hace dos semanas el ex líder del movimiento secundario, Julio Isamit, en declaraciones al diario La Tercera, en ese entonces secretario ejecutivo del centro de alumnos del Instituto Nacional y ahora coordinador general del conservador movimiento Republicanos. Rodrigo Faúndez Carreño, licenciado en Historia y profe-

sor de literatura y lengua sostiene que no es casualidad que los estudiantes que ingresan a las universidades tradicionales -denominadas así por ser fundadas antes de 1979 y organizadas en torno a un consejo de rectores- “provengan de los mejores centros educativos, pero representan sólo el 30 por ciento de la población estudiantil”. “El resto de la población secundaria, cuando opta por la educación superior accede a centros privados con aranceles que bordean los 420 dólares mensuales (210.000 pesos) en contraposición con un salario mínimo valorado en 340 dólares (170.000 pesos)”, dice. INSATISFACCION En ese marco se entiende la insatisfacción que perdura en el movimiento estudiantil ante avances parciales propuestos por Bachelet desde el año pasado, y obstaculizados por los partidos de derecha y sectores del poder judicial. La mandataria anunció en su cuenta pública que la gratuidad garantizada por el Estado de la educación universitaria favorecerá en 2016 a 264.000 jóvenes de muy bajos recursos, y que se amplió en un 16% los fondos disponibles para becas. Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional los requisitos para ampliar los beneficios de la gratuidad en la educación superior. “Lamentablemente, algunos parlamentarios de oposición presentaron un requerimiento

ante el Tribunal Constitucional, y pidieron que la norma fuera declarada inconstitucional e inaplicable”, dijo Bachelet la semana pasada, y pese a que lamentó que menos estudiantes tendrán ese beneficio en el 2016, aseguró que “la gratuidad va a partir del próximo año”. Por esas dilaciones forzadas

que buscan mantener la educación como negocio, sumadas a la gradualidad dispuesta por el gobierno para compensar con recursos públicos el costo a cargo de una parte de los jóvenes en condiciones de extrema pobreza, el estudiantado sigue en las calles, en un debate sin precedentes en la historia política de Chile.

Bolivia: reprimen a grupo de manifestantes discapacitados Bolivianos con discapacidad que hace un mes llegaron a La Paz tras recorrer 383 kilómetros desde la ciudad de Cochabamba, y reclaman un bono mensual de unos 73 dólares, intentaron ayer por cuarta vez romper el cerco policial que les impide entrar en la Plaza Murillo, junto a la casa de gobierno, y fueron reprimidos y dispersados por los uniformados con chorros de agua. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, lamentó que las protestas continuaran pese a que el gobierno atendió a este sector con diferentes beneficios, reportó el diario paceño La Razón. Poco antes del mediodía, con la ayuda de cadenas, las personas con discapacidad que aún se encontraban movilizadas trataron de vencer la malla metálica instalada en el ingreso a la céntrica plaza. En un principio fue intenso el forcejeo con los policías que se encontraban en el lugar, pero luego llegaron refuerzos,

incluido el camión hidrante, y la protesta fue dispersada con chorros de agua, mientras seis personas eran detenidas. Rada, en una conferencia de prensa, dijo que en los últimos días la movilización de los discapacitados, que acampan cerca de la Plaza Murillo, fue perdiendo impulso y respaldo, luego de que la mayor parte de las personas en esta condición firmaran con el gobierno un convenio de 42 puntos con “amplios beneficios” para este sector. “Hoy es un pequeño grupo que de manera intransigente se niega a aceptar el acuerdo de 42 puntos que logramos con las personas con discapacidad; creemos que este tipo de movilizaciones busca generar conflicto, enfrentamiento y violencia”, dijo. Las personas movilizadas reclaman desde hace meses que el gobierno les pague un subsidio de 73 dólares al mes, en lugar de la ayuda anual de 150 dólares que reciben en la actualidad.


28 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Agenda Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria, informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy jueves 26 de mayo, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 1 (2 TM), 27 (1 TT), 83 (1 TM), 91 (1 JC), 115 (1 TT), 160 (1 JC), 197 (1 TM); Maestro de Ed. Especial: 514 (2 TT), 515 (3 TM 1 TT), 521 (1 TM) (1 Cocina, TM), 554 (1 TT); Maestro de Ed. Musical: 203 (TM/T), 221 (1 TM).

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial n° 746, cita a todos los docentes titulares de este establecimiento no inscriptos en listado definitivo de interinatos y suplencias para cubrir cargos directivos ciclo lectivo 2016, para el ofrecimiento del cargo vicedirector suplente de larga duración. Los mencionados deberán presentarse en secretaría en el horario de 7 a 17.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner sito en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, tel 4442316, solicita la presencia de forma urgente de los padres o tutores de los siguientes alumnos, por motivos que a su presencia se le darán a conocer: Romina Mariela Rodán, Maira Yamil Chávez, Camila Gisela Delgado, Rocío Aldana Cofré, Marcela Ezequiel Bórquez, Iván González, y Eddy Torrico.

Comisaría General Mosconi Comisaría Gral. E. Mosconi s/investigación Psta. muerte en accidente de tránsito R/Vic. Braian Maximiliano Domínguez Com. Riv. Año 2016, iniciadas con preventivo n° 344/2016-Jud., y con la debida intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad, a fines de incorporar dicha información a los autos ut supra.

Colegio 738 La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, ubicada en Kaikén 2.135 del barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los señores padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Rodrigo Mardones (de 3°4ª ESB) y Agustín Chávez (de 2°2ª ESB) en los horarios de lunes a viernes de 14 a 17.

Escuela 722 La Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita a los siguientes docentes a fin de regularizar firmas en planillas de haberes abril 2015, complementaria mayo 2015, haberes octubre 2015, haberes agosto 2013, cuyos montos han sido depositados en sus respectivas cajas de ahorro en los tiempos correspondientes: Lidia Aguilar, Silvia Estela Almada, Manuel Andrada, Romina Arévalo, Carlos Brugger, Ricardo Aguilar, Juan Costa, Daniel Cáceres Chávez, Nélida Yolanda Cruz, María Cristina Córdoba, Liliana Cabrera, Fernando Escalante, Andrea Flores, Juan Gandulfo, Paola González, Natalia Guichacoy, Patricia Gutiérrez, Luciana Ivañez, Luis Daniel Mansilla,

Viviana Molina, Laura Muriet, Susana Miguel, Laura Mayorga, Adolfo Navarro, Julieta Dichiara Pérez, Silvia Prat, Diego Quiroga, Claudia Marisa Robledo, Silvia Rivarola, Norma Rogantini, Laura Ramírez, Daniela Roberti, Roxana Rubilar, Romina Robledo, Pierina Sosa, Romina Sonzogni, Arminda Tolosa, Evangelina Tolosa, María Fernanda Urzúa, Fernando Vildoza y Rosa Vargas.

Cargo docente Supervisión Técnica de Educación Secundaria, llama a docentes de Nivel Secundario interesados en cubrir: 1 cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria, Zona Sur, Comodoro Rivadavia, carácter suplente. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII n° 04. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizarán en el horario de 8 a 12, en la sede de Supervisión de Educación Secundaria, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs, barrio Gral. Mosconi, Km 3, hasta mañana viernes 27, cerrando la misma a las 12.

Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta de esta ciudad, sita en avenida Patricios y avenida Lisandro de la Torre, se requiere la colaboración de aquellas personas que puedan aportar información respecto del accidente de tránsito ocurrido el 14 de mayo, a las 16, aproximadamente entre los vehículos marca Toyota modelo Hilux dominio colocado BYV 259 y el vehículo marca VW modelo Golf dominio colocado BTY 169, en intersección de avenida Patricios y calle Tres Sargentos del barrio Juan XXIII.

Testigos de accidente En la Comisaría Seccional Tercera, ubicada en Av. Hipólito Yrigoyen en esquina avenida Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente de tránsito ocurrido en fecha 21 de mayo, a las 8, aproximadamente, en calle Juan B. Justo, intersección calle Ramón Lista, protagonizado por el vehículo Renault, modelo 21, color azul, dominio colocado UFI 291, cual habría colisionado contra carretón marca Randon, dominio colocado EQZ 281, el cual se encontraba estacionado sobre calle Juan B. Justo.

Escuela 147 La dirección de la Escuela n° 147 invita a padres de la institución, a fin de realizar la primera reunión de Cooperadora Escolar para la conformación de la nueva comisión directiva. La misma se llevará a cabo mañana viernes 27 de mayo a las 13, en el local escolar.

Escuela 1 La dirección de la Escuela Provincial n° 1 Patagonia Argentina con domicilio legal en calle Hipólito Yrigoyen 748 cita a las siguientes personas que a continuación se detallan a los efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondientes a los meses de (marzo, abril, mayo 2016): Karina Fabiana Flores, Ana Valeria Ríos, Paola Alejandra Marváez, María Julia Arias, Nadia Noelia Aparicio, Karina Andrea Abreu, Aldo Enrique Vega, y

Daniela Alejandra Díaz.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedra a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela 732: Ciencias Sociales (Historia) 1º3º ESB 5hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst.; Preceptor/a –Suplente T.M. El presente llamado cierra hoy jueves 26 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 798: 9 horas de Inglés, 4° año, suplente, turno tarde; 20 horas de Matemática, 1° año, suplente, turno mañana; 6 horas de Filosofía, 6° año, suplente, turno mañana. Escuela 718: 16 horas de Teatro, 3° año, suplente, turno tarde; 1 cargo de Preceptor varón, suplente larga duración, turno noche. Escuela 743: 1 cargo de Preceptor mujer, suplente, corta duración, turno tarde. El presente llamado cierra hoy jueves 26 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 718: 12 hs. de Inglés 3° y 6° años, suplente turno tarde. El presente llamado cierra el 30 de mayo a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

Escuela 746

Escuela 302 La dirección de la Escuela n° 302 Domiciliaria y Hospitalaria Dr. Atilio Rebello, ubicada en Ramón Lista n° 2.150, barrio General Mosconi, cita en el horario de 13:20 a 17:20, a docentes inscriptos en listado de interinatos y suplencias 2016 Nivel Secundario para cubrir: 6 horas cátedra Educación Física, suplente.

Héctor Javier Barrionuevo La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sita en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, tel 4442316, cita al agente Héctor Javier Barrionuevo a la brevedad, por motivos que a su presentación se le darán a conocer. El interesado deberá presentarse en la Secretaría de la escuela en un lapso de 48 horas de publicado en el horario de 8 a 12.

Farini Maryana Gamarra Pozada En la Comisaría Distrito Quinta de esta ciudad sita en avenida Patricios y avenida Lisandro de la Torre se requiere el urgente comparendo de Farini Maryana Gamarra Pozada con último domicilio conocido en Juana de Azurduy n° 1.180, barrio Juan XXIII; o de personas que pudieren aportar datos sobre su actual paradero, por motivos que a su presentación se le hará saber.

Colegio 737 La dirección del Colegio Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en avenida Roca n° 1.351, cita a los siguientes docentes con el fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: Emilio Alam, Ricardo Alti, Emylse Argenti, Valeria Arteaga, Magdalena Baigorria, Edita Barría, Vanesa Cardozo, Omar Cortez, Gisela Cruz, Patricia De Lisio, Paula Figueroa, Alicia Freile, Mariela Frizzarín, Sara Gómez, Silvana Hernández, Alejandra Jara, María Latorre, Olga Latorre, Néstor López Curipán, Sabrina Lorenzo, Olga Mansilla, Laura Millanir, Tania Monsalves, Guillermina Moscardi Nenes, Marysa Montoya, Walter Natera, Celeste Ovejero, Jorge Peñaloza, Silvia Perea, Patricia Pérez, Diego Quiroga, María Reynoso, Ana Rodríguez, Adrián Romero, María Santul, Guillermina Tolaba, Stella Valles, Margot Varas, Patricia Vásquez, Graciela Viltes, Jesica Villarruel, y Grozdana Vorih. Presentarse en la secretaría de la escuela hasta hoy 24 de mayo, en el horario de 9 a 16.

Colegio 738

La dirección de la Escuela Provincial n° 746, llama a inscripción y presentación de proyecto para la cobertura de 12 horas cátedra del módulo Tecnología del Sonido de 5° año. Los interesados deberán presentar proyecto y CV con plazo hasta el martes 31 de mayo a las 12:30.

La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2.135 del barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los señores padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Yenifer Levien (de 4°1ª Ciencias Naturales) y Brenda Romina Vera (de 4°Economía y Administración), en los horarios de 8 a 11, de lunes a viernes.

Escuela 7.703

Instituto 807

La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7.703, barrio Caleta Córdova, cita en este establecimiento en forma urgente a los padres o tutores del alumno Tobías Reina; por motivos que a su presentación se le hará conocer.

ISFD n° 807 con motivo de firmar planillas de haberes y FONID sita en su dirección de Francina Girardez y Mitre en horario de 18 a 21, al personal que a continuación se detalla: Lidia Lucero, Ana Ivanovic, Adelina Blanchart, Viviana Gualdo-

ni, Dina Rosa Del Pícolo, Silvia Martínez, Laura Barrera, Teresa Angélica Ruiz, Beatriz Castro, Eduardo Hermosid, Graciela Cristina Mene, Doris Cristina Sandoval, Bettina Gorian, Carlos Omar Alvarez, Sandra Marcela Martínez, Viviana Beatriz Molina, Marcela Mellado, Rosana Cardoso, Gabriela Ivana Farina, Marcela Mabel Torres, Mirta Alvarez, María José Avila, Olga Luna, Fabricio Nanni Wilde, Andrea Fabiana Velazco, Josefa Liliana Fuente, Clara Iris Muñoz, Daniel Medina, Lorena Hernández, María Santul, Angelina Galli, Stella Maris Acebal, Débora Barrionuevo, María Soledad Pérez Gamboa, Héctor Ignacio Sáez Gómez, María Soledad Díaz, Jorge Rodríguez, Pablo César González, María Lourdes González, Belén Heredia, Mariana Bianchini, Delia Cruz, Elvira Córdova, Tamara Bazán, Mirella Noemí Ciamei, Luis Martínez, Adriana Tormo, Adriana Rosalía Maure, Silvia Dionisi Martínez, Noemí Korthals, Ana Inés Arbe, Daniel Ibérico Aramburu, Ramón Hernández, Roberto Rodríguez, Daniela Agüero, Laura Beatriz Dubois, Silvia Lukievics, Patricia Gómez, María Isabel Carrizo, Karina Kysa, Beatriz Ferrera, Fernando Nizzola, María Díaz Insúa, Andrea Miranda, Susana Romero, Diana Gabriela Acosta, Anahí Luciana Díaz, Mariana Martínez, Rosaura De Sosa Tomas, Lorena D’Andrea, Cecilia Angulo, Julio César Vivar, y Cintia Mariana Negrette.

Facultad de Ingeniería La Facultad de Ingeniería llama a inscripción de aspirantes para el concurso público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir 1 cargo de Jefe de Trabajo dedicación simple en la asignatura Desarrollo del Software correspondiente al Departamento de Informática, sede Comodoro Rivadavia. El período de inscripción se extenderá entre el 23 de mayo y 6 de junio de 2016, inclusive, de 13:30 a 19.

Policía Federal Argentina La Policía Federal Argentina informa que se encuentra abierta la inscripción para ingresar como agente en el Area VII Comodoro Rivadavia, ubicada sobre avenida Rivadavia 1.183 o en la delegación local Delitos Federales y Complejos, con sede en Chacabuco 386. Los requisitos son: ser argentino, nativo o por opción, haber finalizado los estudios secundarios sin adeudar materias y tener entre 19 y 35 años, los que deberán cumplirse en el año de inscripción. Estatura mínima de hombres de 1,65 a 1,95 metro, y mujeres de 1,60 a 1,85 metro. Los interesados podrán presentarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 en la sede de la delegación para recibir mayor información.

Marta González Se requiere el comparendo de Marta González, o personas que tengan conocimiento de su actual paradero, en la Comisaría Distrito Km 8, sito en avenida Alejandro Maiz y pasaje Tte. Jorge Ibarlucea del barrio Don Bosco en Km 8 de esta ciudad.

Comisaría Km 8 En la Comisaría Dtto. Km 8, sito en avenida Alejandro Maiz y Pje. Tte. Jorge Ibarlucea, Km 8 de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Ramona Mónica Itatí Arias y Marcelo Adrián Vallejos, por motivos que se le darán a conocer a su presentación en dicha sede.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

29

Hóckey sobre césped: la selección argentina masculina Sub 21 está en semifinales del Panamericano, tras vencer a Guyana por 12 a 0.

Deportes EL TECNICO “MENS SANA” Y UN MERECIDO RECONOCIMIENTO

Gonzalo García fue elegido como el mejor DT de la LNB por la ATeBaRA Para la Asociación de Técnicos en Básquetbol de la República Argentina, el entrenador de Gimnasia Indalo sobresalió por sobre todos sus colegas en la temporada de la Liga Nacional. Luego de ganar el Super 4, el “Verde” clasificó primero en la Conferencia Sur y cayó en semifinales ante San Lorenzo. En el TNA, el elegido fue Jerónimo Trezza, de Hindú Club de Resistencia.

■ El año de Gonzalo García se resume en un gran récord de 34-26, con 56,7% de efectividad y formando una vez más una de las mejores localías.

L

a ATeBaRA (Asociación de Técnicos en Básquetbol de la República Argentina) nombró a los mejores entrenadores de la temporada, tanto de la Liga Nacional como del TNA (Torneo Nacional de Ascenso). Después de reunir los distintos votos entre sus colegas de la materia, los técnicos han decidido que tanto Gonzalo García, de Gimnasia Indalo, como Jerónimo Trezza, de Hindú Club de Resistencia,

fueran los galardonados en ambas categorías, según publica Básquet Plus. Posiblemente no sirva de consuelo, ni para García ni para Trezza, quienes ya no están compitiendo por sus respectivos títulos. Sin embargo, se trata de una distinción muy meritoria, premio al trabajo que vienen realizando durante todos estos últimos años y puntualmente el rumbo que han marcado, tanto en la Liga como en el TNA. Por eso mismo, es algo

para subrayar y no desestimar nunca. Lo de García al frente de Gimnasia Indalo es un reconocimiento a la identidad que ha sabido forjar dentro del equipo, algo que se ha potenciado cada vez recientemente. Este año se le ha dado la posibilidad de ganar el Super 4 realizado en Obras Sanitarias, además de haber sido el mejor equipo de la Conferencia Sur (1° con 33-23) y llegar a semifinales de la

Liga, donde trastabilló ante San Lorenzo. El año de García se resume en un gran récord de 34-26, con 56,7% de efectividad y formando una vez más una de las mejores localías de la temporada en el Socios Fundadores (marca de 25-5 en casa). Por su parte, Trezza fue uno de los entrenadores que también marcó un rumbo dentro del actual TNA. El equipo chaqueño venía de ser uno de los ascendidos a la categoría,

Archivo / elPatagónico

pero de la mano de su joven técnico apostó y fue por más, siendo uno de los grandes animadores del Norte en el TNA y realizando una excelente campaña regular, que lo depositó como uno de los favoritos. Hindú se quedó en las semifinales del Norte tras perder su serie ante Echagüe, pero redondeó una campaña con un récord de 32-13 (71,1% de efectividad) y su rendimiento fue una constante durante toda la temporada.


30 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Patín artístico LA ESCUELA ES DIRIGIDA POR MARIA EUGENIA TORNATORE

“Vientos Patagónicos” mide su potencial en Puerto Madryn María Agustina Trevisol y Bianca Soto serán, entre hoy y el domingo, las representantes de la escuela de Comodoro Rivadavia, en la apertura del calendario deportivo que pondrá en escena este fin de semana la Asociación Chubutense de Patín Artístico.

E

ntre hoy y el domingo, la escuela de patín artístico “Vientos Patagónicos” que dirige la técnica nacional María Eugenia Tornatore, competirá en Puerto Madryn en la primera fecha de la apertura del calendario deportivo de la Asociación Chubutense de Patín (ACPA). María Agustina Trevisol y Bianca Soto serán las representantes de la escuela de Comodoro Rivadavia, y quienes medirán durante este fin de semana sus habilidades en la pista. Trevisol competirá en categoría escuela 2ª B, en especialidades Danza y Free Dance Clásico Elite. En tanto que Bianca Soto lo hará en categoría 3ª C, en las especialidades Libre y Escuela.

■ Bianca Soto y María Agustina Trevisol, junto a la técnica nacional María Eugenia Tornatore.

Cabe destacar que son las únicas dos patinadoras que participan del torneo, ya que son las instancias previas a sus participaciones en los torneos nacionales de las categorías. “Vientos Patagónicos” se en-

cuentra trabajando con unas 60 alumnas con edades que van desde los 3 años hasta adultas, en la escuela 23 del barrio Próspero Palazzo, y unas 20 son las patinadoras que habitualmente representan a la

escuela en las distintas competencias que se realizan a nivel zonal y regional. Esta primera fecha de ACPA se realizará en instalaciones del “Palacio Aurinegro” del Club Deportivo Madryn, desde hoy

hasta el domingo, con la participación de patinadores de todo el resto de la provincia que integran esta Asociación y que fiscaliza la Federación Chubutense de Patín (FEPACh).

Con David Cárdenas como entrenador principal, el seleccionado chubutense competirá desde mañana hasta el domingo en el campeonato Argentino Juvenil de ciclismo en Mar del Plata. El equipo chubutense está integrado por Gonzalo Jara, Germán Walker y Edgar Parada, quienes competirán “en la cuna del oro olímpico argentino en ciclismo” en persecución individual, 500 metros y kilómetro, el Scratch y vuelta puntuables. Cárdenas se mostró “contento por la decisión política del gobierno de la provincia del Chubut en darle el apoyo a los deportistas destacados. Sobre todo con una selección juvenil que tiene un futuro, creo, brillante. Finalizamos los Juegos de la Patagonia con un muy buen desempeño y Walter Ñonquepán cumplió con lo prometido y se los premiará con este campeonato Argentino”. “Walker está realizando en

Prensa Chubut

El ciclismo chubutense será parte del campeonato Argentino Juvenil

■ Chubut competirá desde mañana en el Argentino Juvenil de Mar del Plata.

Santa Fe una preparación especial gracias al acompañamiento de sus padres y al Colegio María Auxiliadora, que le permitió ir a hacerlo. Además del apoyo de Nicolás Antorena, otro juvenil chubutense afincado en Rafaela y que lo recibió en su departamento para que pudiera entrenar allí”, comentó. En cuanto a Edgar Parada, es “otro de los chicos del interior, de Gualjaina, que integra el equipo de Chubut hace varios años y nos representará en los Juegos de la Araucanía también. Es ex campeón argentino, como Walker también, en los años 2014 y 2015 de rural bike”. Completa el grupo Gonzalo Jara, “que es reciente campeón en la individual de los Juegos de la Patagonia en Río Gallegos. Estamos concurriendo con estos tres valores al torneo con toda la intención de subir al podio”.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

31

Rugby LA FECHA MARCO LA VUELTA A LA ACCION EN LA CANCHA DE DEPORTIVO PORTUGUES

San Jorge RC marca la diferencia Sigue liderando el torneo Oficial “45 Aniversario de Chenque Rugby Club”, con una destacada actuación del fullback Juan Pablo Alcaín, quien a fuerza de empuje supo poner en ventaja a su equipo el último fin de semana frente a Comodoro RC.

S

an Jorge continúa liderando la tabla del torneo Oficial “45 Aniversario de Chenque RC”, en especial luego de su victoria con bonus sobre Comodoro RC en Astra, por 25 a 15, donde la destacada actuación de su fullback Juan Pablo Alcaín, hizo que el cuadro de Caleta Olivia se quede con la victoria,

PRIMERA - Comodoro 15 / San Jorge 25. - Chenque 22 / Portugués 34.

M19 - Chenque 23 / Portugués 10.

M17 - Chenque 5 / Portugués 55.

M16

TENIS

Del Potro anunció que jugará Stuttgart, Londres y Wimbledon El tandilense Juan Martín Del Potro regresará a las canchas en el torneo de Stuttgart, Alemania, a partir del 6 de junio, en uno de los dos torneos que jugará antes de Wimbledon, el Grand Slam sobre césped. Del Potro, quien tras bajarse de Roland Garros anunció que retornaría al circuito en la gira de pasto, comunicó ayer a través de las redes sociales que participará en la Mercedes Cup de Stuttgart (del 6 al 12 de junio) y en el Aegon Championship de Londres, Gran Bretaña (del 13 al 19), para intentar llegar en plenitud a Wimbledon, torneo que comenzará el 27 de junio. “Feliz por anunciar mi primera gira larga desde la vuelta!”, escribió “Delpo” en sus cuentas de Facebook y Twitter al puntualizar los torneos en los que jugará con ranking protegido. Del Potro, campeón del US Open 2009, número cuatro del mundo en 2011 y que ocupa actualmente el puesto 233 del ranking mundial, regresó en al circuito febrero último, luego de superar casi un año de inactividad (fue operado por tercera vez en la muñeca izquierda). El tandilense fue semifinalista en Delray Beach y llegó a la segunda ronda en Indian Wells y Miami, ambos en los Estados Unidos, este año, y de la gira de polvo eligió jugar Munich y Madrid. Después de comunicar que no se presentaría en Roland Garros, el tenista de 27 años declaró que esperaba “jugar el máximo posible en la gira sobre césped y, si el capitán así lo dispone, terminarla en la serie de Copa Davis en Italia”, en referencia a los cuartos de final de la Davis que el equipo argentino capitaneado por Daniel Orsanic jugará en Pesaro, Italia, del 15 al 17 de julio.

> Panorama de la 6ta fecha

■ Juan Pablo Alcaín fue uno de los puntos altos de San Jorge el último fin de semana, para superar a Comodoro RC.

tras dos try por parte de Alcaín, sumado a otra anotación de su medio scrum Rodrigo Goy, quien comandó las acciones de su equipo. En el barrio Industrial, y luego de más de seis meses de suspensión, Portugués volvió al ruedo como local y el retorno fue con triunfo ante Chenque Rugby Club, en un partido

muy parejo que inclinó su balanza a partir de los 10 minutos del segundo tiempo, donde el poderío físico de los “Lusitanos” hizo el resto, logrando así una ansiada victoria en vistas de la clasificación al torneo Regional y a la gran final del torneo. El fin de semana de actividad para el rugby, se completó el

domingo en Caleta Olivia, donde un encuentro de rugby infantil por los festejos del Aniversario de San Jorge RC, fue la excusa y punto de encuentro de todos los equipos de la Unión de Rugby Austral, donde también se sumaron Sarmiento RC, Alacranes de Pico Truncado y Hol-Gok de Perito Moreno.

- Comodoro 41 / San Jorge 19.

M15 - Comodoro 89 / San Jorge 5. - Chenque 17 / Portugués 35.

> Próxima fecha (sábado) - Portugués vs Comodoro. - San Jorge vs Calafate. - Libre: Chenque.

> Posiciones 1º San Jorge 2º Portugués 3º Chenque 4º Calafate 5º Comodoro

19 pts 16 8 2 2


32 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Fútbol

> SINTESIS

2

0

F. AMEGHINO

OESTE JUNIORS

EL CAFA SUMO SU SEXTA VICTORIA EN EL CERTAMEN

Ameghino superó a Oeste en Km 5 y quedó a dos puntos de Huracán

Oeste: Isaías Guzmán; Ignacio Rodríguez, José Sáez, Matías Quidiman y Kevin Silvetti; Cristian Groppa, Rodrigo Mercado, Emiliano Barrientos y José Contreras; Enrique Groppa y Marcelo Mujica. DT: Edgardo Zappitelli.

Martín Pérez / elPatagónico

Le ganó 2-0, con goles de Lucas Mandagarán y Enzo Salinas en el segundo tiempo, en el partido pendiente por la 8ª fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia.

Ameghino: Kevin Flores; Federico Folmer, Facundo Tromer, Facundo Ercoreca y Mariano Rivera; Oscar Marchant, Emiliano Sotelo, Bruno Elorrieta y Lucas Mandagarán; Franco Antignir y Mauro Villegas. DT: Orlando Portalau.

Figura: Lucas Mandagarán (FA). Cancha: USMA (local Ameghino). Goles ST: 8m Lucas Mandagarán y 34m Enzo Salinas. Cambios ST: al inicio, Gabriel Contreras x Mercado (OJ); 15m Diego Rubilar x Antignir (FA); 22m Fernando Saldaño x Barrientos (OJ) y 28m Enzo Salinas x Rivera (FA). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Tromer y Sotelo (FA). Quidiman y E. Groppa (OJ). Arbitro: Luis Fimiani.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

mán, y sus jugadores quedaron muy lejos del arco de Flores. Salvo pelotazos, ya no llevó peligro y Ameghino siguió tocando, hasta que a los 34m sentenció la historia. Oeste se adelantó y buscó el empate, pero de contra y con una corrida de Mandagarán por la izquierda, comenzó el segundo gol. El volante por izquierda vio llegar al ingresado Enzo Salinas por el medio y de zurda la clavó en el ángulo derecho de Guzmán. Los últimos minutos en Kilómetro 5 mostraron a Oeste con mucho corazón para encontrar el descuento, pero Ameghino lo controló bien para sumar tres puntos fundamentales que lo dejan a dos unidades del líder Huracán.

U

n entretenido partido protagonizaron Florentino Ameghino y Oeste Juniors, en el pendiente de la 8ª fecha del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia, en la tarde de ayer. El “Tricolor” ganó 2-0 y se acercó a dos puntos del líder Huracán. El encuentro disputado en el campo deportivo Armando Avila, de USMA, mostró dos equipos con intenciones de tratar bien a la pelota, y si bien el CAFA mostró mejores armas para lastimar, recién en el complemento afinó la puntería y pudo desnivelar en el marcador. El conjunto de Valle C estuvo bien plantado en el fondo, y los volantes desplegaron sacrificio y mucha voluntad a la hora de marcar, pero careció de peso ofensivo y las pocas situaciones que generó fueron contenidas por Kevin Flores. En el inicio del juego, Ameghino avisó primero con un remate desde el vértice del área de

■ Enrique Groppa presiona la salida de Mariano Rivera. Ameghino ganó en el pendiente y se acercó a Huracán en la tabla de posiciones.

Oscar Marchant, que Guzmán despejó a puro reflejo con su pierna izquierda al córner, y de a poco comenzó a controlar la pelota en la mitad del terreno con el doble cinco compuesto por Sotelo y Elorrieta. El local insinuó más con buen juego asociado, y la segunda chance fue un disparo cruzado de Bruno Elorrieta que Guzmán despejó a media altura, pero luego vinieron dos situaciones claras que no lograron definir casi abajo del arco. Un

desborde de Marchant por la derecha fue desperdiciado abajo del arco, y un centro de Mandagarán no fue conectado por muy poco por Antignir, ante el lamento de Portalau en el banco de suplentes. Oeste realizó una variante en el arranque del complemento con el ingreso de Gabriel Contreras, y Ameghino abrió la cuenta en la primera chance generada. A los 8m Mauro Villegas no dio por perdida una pelota por la derecha y el cen-

Se volvió a postergar el encuentro entre Universitario y Talleres en la C Universitario y Talleres Juniors no pudieron jugar en la tarde de ayer, en cancha de Tiro Federal, el partido postergado por la 8va fecha del torneo Inicial C de Comodoro Rivadavia. El encuentro deberá ser reprogramado por la Liga de Fútbol, dado que la lluvia complicó el escenario de juego en esta oportunidad, y ambos buscarán sumar para salir de los últimos lugares de la tabla.

tro al segundo palo encontró a Mandagarán sin marca, para que solo la empuje abajo del arco. Zappittelli puso a Saldaño para replegarse más cerca de Guz-

> Torneo Inicial A Equipos Huracán Florentino Ameghino CAI Jorge Newbery Petroquímica (1) Deportivo Sarmiento Oeste Juniors (2) Ferrocarril del Estado (1) (2)

Pts

J

G

E

P

23 21 18 12 11 11 4 3

10 10 10 9 9 10 9 8

7 6 5 3 3 3 1 1

2 3 3 3 2 2 1 0

1 1 2 3 4 5 7 7

Gf Gc Dif 25 21 29 17 14 16 6 4

7 7 9 18 16 26 22 27

+18 +14 +20 -1 -2 -10 -16 -23

1: Tienen pendiente su partido de la 8ª fecha. 2: Tienen pendiente su partido de la 9ª fecha.

> Próxima fecha: 11ª - CAI vs Ferrocarril del Estado. - Florentino Ameghino vs Petroquímica.

- Jorge Newbery vs Deportivo Sarmiento. - Oeste Juniors vs Huracán.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

33

LA SEMANA QUE VIENE RETORNA LUIS MURUA PARA TRATAR EL TEMA DE SU CONTINUIDAD Y SUELDO

Si bien el “Lobo” es el equipo de la capital petrolera que vive el mejor presente, de cara al Federal B, el presidente de la institución, Pedro Nieva, fue cauto al señalar a El Patagónico que todavía no hay nada definido hasta que se reúnan con el entrenador.

Archivo / elPatagónico

La dirigencia de Newbery espera confirmar al DT para comenzar a armar el equipo

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

T

rascendidos y expresiones de deseos sobran. Certezas, escasean. Ese es por lo menos el panorama que comentó ayer a El Patagónico, Pedro Nieva, presidente del club Jorge Newbery, respecto al armado del plantel que comenzará –esta vez por mérito propio–, una nueva campaña en el torneo Federal B de fútbol. “Primero debemos ser responsables como dirigencia y esperar que el ‘Pity’ (Luis) Murúa retorne de sus vacaciones para sentarnos a hablar de números. Porque si bien de palabra tanto nosotros como él queremos que continúe, me parece de caballeros dejar en claro su sueldo”, sostuvo Nieva, respecto del entrenador. En la misma sintonía, Nieva reconoció que en las charlas informales que tuvo con el DT –antes de que éste emprenda un viaje a Entre Ríos–, ambos coincidieron que en el armado del nuevo plantel se buscará reforzar con jugadores que hayan tenido rodaje en la categoría y que vivan en la ciudad. De esta manera, se amortizan

La CAI sigue en la buena senda en su gira amistosa Tras vencer a Universidad de Concepción por 4 a 0 en los dos partidos disputados en el debut de su gira amistosa por Chile, ayer la Comisión de Actividades Infantiles mantuvo el invicto. Esta vez, el rival fue la Universidad Católica en Santiago, la capital trasandina. En la 96-98, Brian Orosco fue el encargado de sellar la victoria por 1-0, mientras que la 99-2000 empató 2-2, con anotaciones de Maximiliano Morales y Juan Cárdenas.

costos de alimentación y hospedaje. “Yo también sé de los rumores que indican a jugadores de la CAI que podrían venir al club. Y la idea no es para nada descabellada. Nosotros siempre fuimos responsables con la economía del club, y que los refuerzos sean de la ciudad

nos amortiza gastos”, reconoció. “Pero la realidad es que primero debemos cerrar la continuidad del entrenador. Una vez que ello se concrete, hablar con el DT para evaluar primero a los jugadores de este plantel que van a continuar (caso Sebastián Benites,

que su pase está en CAI). Y luego buscar a los probables refuerzos”, remarcó. Sobre principios de la semana entrante estaría arribando Luis Murúa a Comodoro Rivadavia, con la premisa de cerrar un nuevo vínculo con el “Lobo”. A partir de allí comenzará a diagramarse el equipo.

■ Newbery se prepara para un nuevo desafío, pero su presidente Pedro Nieva es cauto y apunta a ir sobre seguro.


34 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 EL CERTAMEN SE LLEVARA A CABO DEL 3 AL 26 DE JUNIO

La Copa América Centenario se jugará en diez estadios imponentes de EE.UU. Esta 45ª edición contará con verdaderos teatros deportivos que se utilizan en muchos casos para el fútbol americano. Algunos poseen una capacidad como para albergar a más de 90.000 espectadores.

L

a Copa América Centenario tendrá por primera vez su sede en los Estados Unidos, el único país del mundo al que el fútbol le resultó ajeno hasta principios de la última década del Siglo XX, y que empezó a tomar impulso allí a partir del Mundial de 1994, el del inolvidable y doloroso doping de Diego Maradona, pero como en aquella oportunidad, ahora promete presentar escenarios impecables, tal como se observan los 10 estadios que contendrán la competencia entre el 3 y el 26 de junio próximos. Esta 45ª edición de la Copa América que celebrará el centenario de la Conmebol y esta competición contará con verdaderos teatros deportivos que se utilizan en muchos casos para el fútbol americano. Algunos poseen una capacidad como para albergar a más de 90.000 espectadores. De hecho, es el Rose Bowl de Los Angeles, donde justamente se disputó la final del Mundial de 1994 que Brasil le ganó a Italia por disparos desde el punto penal luego de igualar 0 a 0, el que cuenta con capacidad para 92.600 espectadores. Por contrapartida, el “más pequeño” es el Soldier Field, de Chicago, donde Argentina enfrentará a Panamá el 10 de junio, en su segunda presentación en el Grupo D, con espacio para 61.500 aficionados. En tanto el Levi’s Stadium, de Santa Clara (una ciudad situada 75 kilómetros al sudeste de San Francisco), será no solamente el escenario del partido inaugural del 3 de junio entre el anfitrión Estados Unidos y Colombia, sino que también allí debutará Argentina tres días más tarde frente a Chile. Tiene capacidad para 71.140 habitantes en sus gradas. El otro lugar que tendrá que visitar Argentina durante la fase de grupos será el Century Link Field, de Seattle, donde cerrará su participación frente a Bolivia, el 14 de junio. Allí habrá disponibilidad para 67.000 hinchas. La final, en tanto, se jugará el domingo 26 en el Met Life Stadium de New Jersey, con lugar para 82.566 aficionados, el segundo con más capacidad del certamen.

■ El Levi’s Stadium, de Santa Clara, será escenario del partido inaugural entre Estados Unidos y Colombia, y también del debut de Argentina frente a Chile.

■ El Rose Bowl de Los Angeles, donde se disputó la final del Mundial de 1994, cuenta con capacidad para 92.600 espectadores.

Francia refuerza la Eurocopa con más de 90.000 agentes Francia, tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, movilizará a más de 90.000 agentes entre policías, gendarmes, militares, voluntarios y efectivos de seguridad privada para proteger la Eurocopa de fútbol, anunció ayer el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. “El 100% de precauciones no garantiza el riesgo cero. Hacemos todo lo posible para evitar un ataque terrorista y nos preparamos para responder”, declaró el titular de Interior en una entrevista que publicó ayer el diario deportivo L’Équipe, a dos semanas del inicio del torneo, que comienza el próximo 10 de junio. El Ministerio precisó a través de Twitter que en total se movilizará a “más de 90.000 personas”, entre los que se cuentan 77.000 efectivos dependientes de ese gabinete (incluidos 10.000 militares) más 13.000 agentes de seguridad privada y otros 1.000 voluntarios. Cazeneuve subrayó que el objetivo del gobierno socialista francés “es que la Eurocopa sea una manifestación festiva”, pero recordó que “hay una amenaza terrorista sin precedentes en Europa, y por tanto en Francia”. Una de las decisiones más polémicas ha sido mantener las llamadas “fan-zones” (áreas habilitadas para las hinchadas de los equipos), por la dificultad que supone mantener esos espacios seguros. “Si no hubiera ‘fan-zones’, los aficionados se reagruparían en total improvisación y el riesgo se multiplicaría”, indicó el ministro, quien destacó que se tomarán medidas excepcionales en los accesos a esas zonas, como cacheos de seguridad, detectores de metales y prohi-

bición de entrar con equipaje, reportó la agencia de noticias EFE. Los servicios de inteligencia y expertos de análisis de riesgos estarán movilizados “las 24 horas del día durante la Eurocopa”, que se desarrollará en momentos en que Francia se encuentra en Estado de emergencia (equivalente al Estado de sitio en Argentina) desde noviembre pasado. “El dispositivo de seguridad está concebido para adaptarse en tiempo real” y no se descarta ordenar que algún partido se celebre sin público pero los servicios secretos franceses o extranjeros no han detectado por ahora en los 51 partidos programados ninguna amenaza concreta que lo precise. No obstante, habrá una serie de selecciones sobre las que reforzará la seguridad por tratarse de países que combaten activamente al extremismo islamista, como Rusia, Turquía, Francia o el Reino Unido, así como Ucrania por el conflicto entre Moscú y Kiev. Sin embargo, el diario deportivo añadió que el gobierno francés considera 15 de los 36 partidos de la primera fase como “sensibles”. Los de más riesgo, según L´Equipe, son: Inglaterra-Rusia, TurquíaCroacia, Inglaterra-Gales, Alemania-Polonia y Ucrania Polonia. Un escalón por debajo se sitúa Polonia-Irlanda del Norte, Alemania-Ucrania, Bélgica-Italia, Rusia-Eslovaquia, República ChecaCroacia, España-Turquía, Eslovaquia-Inglaterra, Rusia-Gales, Croacia-España y República Checa-Turquía. Pero el extremismo solo es una de las tres principales amenazas que pesan sobre el tercer evento deportivo que más seguidores moviliza, tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

35

A ONCE DIAS DEL DEBUT “ALBICELESTE” EN EL CERTAMEN CONTINENTAL

Gonzalo Higuaín: “el sueño primordial es ganar el título” El delantero de la selección argentina reconoce que “se puso el listón alto con dos finales en un año”, refiriéndose al Mundial de Brasil 2014 y a la Copa América 2015. No considera que estén “en deuda” con la gente, aunque sabe que el objetivo es uno solo. “Queremos llegar otra vez a la final y ojalá la conquistemos”, anheló el goleador de Napoli.

E

l delantero del seleccionado argentino de fútbol, Gonzalo Higuaín, afirmó ayer que el plantel tiene “un sueño primordial”, que es ganar la Copa América Centenario a disputarse del 3 al 26 de junio en Estados Unidos. “La selección puso el listón alto con dos finales en un año (Mundial Brasil 2014 y Copa América Chile 2015). Tenemos que ir a ganarla, pero a veces por las cosas del fútbol se da o no. De todas maneras, esta selección tiene un sueño primordial, que es levantar el título”, manifestó Higuaín en conferencia de prensa en el predio de AFA en Ezeiza, secundado por el volante Erik Lamela. El “Pipita”, con remera negra, jeans y zapatillas, y el volante de Tottenham de Inglaterra, con un buzo blanco con “la hoja de Arce” canadiense en rojo, pero con escarapela argentina a propósito del 25 de Mayo, se presentaron minutos antes de los previsto para sorpresa de muchos periodistas. El goleador de Napoli de Italia señaló que el plantel “no está en deuda” con los hinchas por las dos últimas finales consecutivas perdidas, y que están ante “una gran nueva oportunidad” para alcanzar el objetivo que el seleccionado “albiceleste” no consigue desde la Copa Amé-

■ Gonzalo Higuaín y Erik Lamela ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el predio de la AFA, en Ezeiza.

rica 1993, cuando Alfio Basile dirigía el equipo. “Llegamos a dos finales que hace mucho que no lo hacíamos. Hay factores que te juegan a favor y otros en contra y todo jugador sueña con jugar finales, como lo hicimos; queremos llegar otra vez a la final y ojalá la conquistemos”, indicó el ex atacante de River Plate y Real Madrid. Higuaín, último máximo artillero de la liga italiana, realizó una gran temporada en Napoli donde marcó 36 goles que significaron un récord que relegó la marca del sueco Gunnar Nordhal quien en la temporada 1949/1950 anotó 35 para Milan. “Llego en un buen momento, me siento muy bien. Cuando venimos a la selección tratamos de hacerlo de la mejor manera. Este año estuve con confianza en Napoli, como no tuve en otros años con el equipo e hinchas, y eso me ayudó mucho. Me hizo bien hablar con el entrenador (Maurizio Sarri) y me siento muy bien”, detalló. Sin embargo, el “Pipita” señaló que su convocatoria al seleccionado argentino lo obliga a

“dejar de lado” su buen desempeño en Italia para enfocarse en la Copa América Centenario. “El que viene será un mes de sacrificio, mi cabeza está en la selección y me enorgullece lo que hice en Napoli”. Por último, Higuaín indicó que el juicio por evasión fiscal que deberá afrontar Lionel Messi en España días antes del comienzo de la Copa América no lo afectará. “Eso no le pesará para jugar, es un fenómeno,

sabe que es nuestro emblema, que lo necesitamos y va a estar bien para la Copa América”, concluyó el “Pipita”.

ERIK LAMELA: “LA GENTE QUIERE UN CAMPEONATO”

Por su parte, el volante Erik Lamela opinó que la Copa América Centenario será “complicada” en su desarrollo, aunque confía en el seleccionado que dirige Martino parar disputar una nueva final.

“Es un nuevo objetivo para ganar. Siempre que estás en la selección tenés que ganar y la gente quiere un campeonato; nosotros también”, señaló el mediocampista de Tottenham. Lamela, de 24 años, manifestó que se siente “cómodo” en las diferentes posiciones que Martino le asignó en partidos y entrenamientos. “En Tottenham estaba jugando por derecha y también detrás del ‘nueve’, como enganche, pero me siento bien en cualquier posición y espero cumplir cuando me toque jugar”, señaló “Coco”. El ex volante de River coincidió con Higuaín que llegaron “bien” físicamente para el compromiso continental, más allá de la competencia en los campeonatos europeos. “Son muchos partidos, hay competiciones diferentes, pero cuando venís al seleccionado cambiás la cabeza y el cansancio se va”, indicó Lamela. El seleccionado argentino se prepara en el predio de AFA, en Ezeiza, para la Copa América Centenario a disputarse en Estados Unidos del 3 al 26 de junio. Mañana jugará en el estadio Bicentenario de San Juan un amistoso ante Honduras y al día siguiente el plantel, sin Lionel Messi, partirá a tierra estadounidense donde debutará el 6 de junio ante Chile, último campeón, en Santa Clara, por el grupo D.

Messi no entrenó ayer, mientras que Pastore y Lavezzi trabajaron diferenciado Lionel Messi no participó ayer del tercer entrenamiento del seleccionado argentino de fútbol, con vistas a la Copa América Centenario del 3 al 26 de junio en Estados Unidos, mientras que Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi trabajaron diferenciado. Messi, quien arribó ayer a la Argentina junto con Javier Mascherano y Ever Banega, no fue parte del entrenamiento, al igual que Banega, pero no registra lesión. En tanto, Mascherano sí trabajó con el resto de sus compañeros en el predio de AFA en Ezeiza a puertas cerradas. Por su parte, Lavezzi y Pastore, ambos con molestias musculares, efectuaron ejercicios diferenciados a la espera de la decisión del entrenador Gerardo Martino para determinar si los mantendrá o no en la lista de convocados para la Copa América Centenario. En la práctica, Martino incluyó en un mismo equipo a los delanteros Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. A los citados sólo restan el arquero Mariano Andújar, concentrado con Estudiantes, y los volantes de Atlético de Madrid Augusto Fernández y Matías Kranevitter, quienes se sumarán al plantel en los Estados Unidos tras disputar la final de la Liga de Campeones de Europa ante Real Madrid.


36 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016 LOS TRES ENTRENARON CON NORMALIDAD

Mercier, Blandi y Romagnoli están disponibles para la final San Lorenzo piensa en la definición del torneo de Transición, que disputará este domingo frente a Lanús en el estadio Monumental.

L

os volantes Juan Mercier y Leandro Romagnoli y el delantero Nicolás Blandi trabajaron ayer con normalidad en la práctica de San Lorenzo, y estarán disponibles para la gran final del torneo de Transición 2016 de fútbol de Primera división, el domingo en cancha de River, ante Lanús. Mercier (inflamación en la cápsula posterior de la rodilla izquierda) y Romagnoli (edema grado 1 en el isquiotibial derecho) no estuvieron en el partido ante Banfield, por la fecha final de la zona 1 del torneo; y Blandi se retiró de ese mismo compromiso con un microdesgarro en la zona pectoral. Pero ayer los tres se entrenaron sin inconvenientes y podrán jugar contra Lanús. “Las finales son una mano santa que curan todo”, graficó el preparador físico de San Lorenzo, Marcos Alvarez, en diálogo con ESPN FC Radio. El que, en cambio, no podrá jugar contra Lanús será el volante Néstor Ortigoza, que ayer a la mañana se limitó a realizar ejercicios de kinesiología. “No se pudo hacer un milagro.

■ Romagnoli se recuperó del edema en el isquiotibial derecho y está para jugar la final frente a Lanús.

Pero va todo muy bien y con buena predisposición y actitud. Está haciendo trabajos de fisioterapia. Después va a empezar con trabajos de bicicleta”, dijo Alvarez. El plantel conducido por Pablo Guede trabajó ayer desde las 10 en el campo de juego del Nuevo Gasómetro. Los jugadores hicieron ejercicios físicos y movimientos tácticos y aún no hay certezas sobre la formación para el domingo, aunque se descuentan los regresos de Matías Caruzzo (por Franco) y Emanuel Más (por Montoya). Los jugadores seguirán con su puesta a punto hoy desde las 10 en el estadio y la atención a la prensa será a partir de las 11. “La preparación debe ser lo más natural posible. Porque ya de por sí el jugador tiene una tensión y ganas extras. Los que estamos alrededor tenemos que darle la mayor tranquilidad posible y no agregarle una ansiedad extra. Obvio que los que estamos alrededor queremos ganar la final, pero no le podemos transmitir las ansias. No tenemos que recordarle la importancia del partido. Ellos saben cuál es”, cerró el preparador físico de San Lorenzo.

LANUS

“Estamos estudiando todos los detalles de San Lorenzo”, advirtió Pablo Mouche El delantero de Lanús Pablo Mouche, aseguró ayer que “estamos estudiando todos los detalles” de San Lorenzo, su rival el domingo en la final del torneo de Transición 2016 de fútbol, y aunque interpretó que su equipo “llega algo mejor” por lo mostrado en los últimos partidos, llamó a “no dejar nada librado al azar”. “Yo creo que Lanús llega un poco mejor por lo realizado a lo largo del certamen y el nivel que tuvimos en los últimos partidos, pero por algo San Lorenzo llegó a la final y no hay que descuidarnos, no tenemos que dejar nada librado al azar”, dijo el ex jugador de Boca Juniors en la conferencia de prensa posterior a la práctica. “Por lo pronto, estamos estudiando muy bien a San Lorenzo, cada uno de los detalles -agregó-. Sabemos que es un equipo muy difícil, con un estilo agresivo, con jugadores veloces y con experiencia en finales. Pero nosotros estamos muy metidos en esta final, teniendo una semana de trabajo muy intensa, y con mucha confianza”. Según el delantero, “en una final hay que dejar todo en

la cancha para ganar y, si es necesario, dejar de lado jugar lindo”; y advirtió que en la preparación para el encuentro, a desarrollarse en el estadio de River Plate, “se debe tener en cuenta inclusive una hipotética definición con tiros penales”. Mouche también expresó su satisfacción por lo que será la presencia de hinchas de los dos equipos, “como marca el folclore del fútbol argentino”; y agradeció lo que se anticipa como una masiva presencia de espectadores de Lanús. “Nos motiva más todavía, es una gran alegría saber la cantidad de hinchas de Lanús que están comprando entradas”, enfatizó. En efecto, ayer había hasta cinco cuadras de cola para adquirir boletos en el estadio y se estima que la parcialidad de Lanús agotará las 26.000 localidades que tiene disponibles. Finalmente, Mouche pidió “revisar” la organización del campeonato. “Más allá de que, con el resultado puesto, tenemos que decir que a nosotros nos sirvió, está claro que fue un torneo raro por su formato. Se

■ El delantero Pablo Mouche se mostró feliz porque la final tendrá a las dos parcialidades en Núñez.

tiene que conversar para hacer otro tipo de torneo en el futuro”. El plantel ‘granate’ cumplió ayer una nueva práctica en su estadio y el DT, Jorge Almirón, ordenó trabajos con pelota y en espacios reducidos y un 11 contra 11, sin arcos, para entrenar

distintas variantes de juego en velocidad. La práctica formal de fútbol será hoy, donde -se presume y más allá de las dudas provocadas por las buenas actuaciones de Oscar Benítez en el lugar que justamente ocupa Mouche-, Almirón confirmará al

equipo que ya es costumbre. Esto es: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Gustavo Gómez, Diego Bragheri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Mouche o Benítez, José Sand y Lautaro Acosta.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

SE ENFRENTARON AYER EN EL ESTADIO ANTONIO ROMERO DE LA CAPITAL DE FORMOSA

Racing festejó en el final ante un complicado Gimnasia y Tiro Le ganó 2-0, con un golazo de Marcos Acuña a seis minutos del epílogo y otro de Lisandro López en el tiempo agregado, y logró el pase a los 16avos de final de la Copa Argentina. Diego Milito no pudo jugar su último partido oficial, por un cuadro febril. La dirigencia evaluará el futuro del DT Facundo Sava, mientras que el arquero Sebastián Saja podría anunciar su retiro hoy en el Cilindro de Avellaneda.

R

acing derrotó a Gimnasia y Tiro de Salta por 1 a 0, con un golazo de Marcos Acuña a cinco minutos del final y otro de Lisandro López, y logró el pase a los 16avos de final de la Copa Argentina tras el encuentro disputado en Formosa. El volante ofensivo Marcos Acuña anotó a los 39 minutos del segundo tiempo el primer gol con un preciso disparo de zurda, y el delantero Lisandro López marcó el segundo gol en el primer minuto agregado por el árbitro Alejandro Castro. La “Academia” enfrentará en la siguiente instancia de la Copa Argentina al ganador del cruce entre Olimpo de Bahía Blanca y Gimnasia de Jujuy. El partido presentaba un panorama complejo para Racing, sin Diego Milito (engripado y con fiebre) y quien ya había anunciado su retiro, tras su despedida del público “académico” el sábado pasado en Avellaneda. También había (y hay) dudas en cuanto a la continuidad del arquero Sebastián Saja, a lo que se agregaron las declaraciones del presidente del club, Víctor Blanco, quien en la previa del encuentro cuestionó la tarea del DT Facundo Sava, en su primer semestre al frente del primer equipo. El primer tiempo tuvo poco fútbol, ambos equipos no encontraron el camino y apenas intentaron con remates de media distancia para aburrir a las miles de personas que asistieron al estadio Antonio Romero. Encima, Racing volvió a perder a Luciano Lollo, un pilar defensivo del campeón de 2014 que no participó en gran parte de este semestre por una fractu-

■ Racing obtuvo una trabajada victoria sobre Gimnasia y Tiro de Salta, que milita en el Federal A.

ra que sufrió en el quinto metatarsiano de su pie izquierdo, quien salió en la etapa inicial. El parte oficial difundido por el club al término del encuentro señaló que la salida de Lollo fue por “precaución”, debido a un golpe que recibió el jugador. Racing tuvo poca movilidad y como consecuencia de ello sus delanteros estuvieron aislados. Pero no sufrió porque en ningún momento el conjunto que milita en el Federal A llegó con claridad y apenas se arrimó con remates de media y larga distancia. La segunda parte fue mejor para el equipo dirigido por Sava, que sin dominar totalmente mejoró en su juego y empezó a construir el triunfo que llegaría sobre el final.

Acuña, el ex jugador Ferro, abrió el marcador con un potente zurdazo que venció a

Dario Sand, quien poco pudo hacer ante la precisión del remate, para la algarabía de

> SINTESIS

37

2

0

RACING CLUB

GIMNASIA Y TIRO

Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud ,Luciano Lollo, Leandro Grimi, Germán Voboril; Facundo Pereyra, Ezequiel Videla, Luciano Aued, Marcos Acuña; Gustavo Bou, y Lisandro López. DT: Facundo Sava. Gimnasia y Tiro: Darío Sand; Facundo Vega, Federico Rodríguez, Elías Bazzi y Fabio Giménez; Fausto Daniel Carrasco, Daniel Ramasco, Ezequiel Saavedra y Nicolás Aguirre; Pablo Motta y Juan Martín Amieva. DT: José María Bianco. Goles ST: 39m. Acuña y 45m. López. Cambio PT: 24m. Yonathan Cabral por Lollo (R). Cambios ST: 14m. Rodrigo De Paul por Pereyra (R) y Fausto Apaza por Carrasco (G), 24m. Ezequiel Carballo por Aguirre, 36m. Ricardo Noir por Pillud (R) y 37m. Sequeira por Amieva (G). Amonestados: Apaza (G) y Vega (G). Estadio: Antonio Romero (Formosa). Arbitro: Alejandro Castro.

los hinchas de Racing y de su banco de suplentes que ya confeccionaba la lista de los pateadores para la definición por penales. Quedaban pocos minutos, el conjunto salteño fue en busca del empate que ya saboreaba, y lo que encontró fue otra contra letal conducida por Rodrigo De Paul –quien tampoco continuará en Racing– y terminada por Lisandro López, quien definió exquisitamente por encima de Sand. A Racing le costó mucho ganarle al entusiasta equipo salteño, pero se llevó un buen triunfo. Debido a la importancia que tiene la Copa Argentina, es el único camino que le queda al equipo de Avellaneda para clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores.

Douglas Haig venció por penales a Tigre Douglas Haig de Pergamino dio la sorpresa al vencer a Tigre en una definición por penales (4-2) tras empatar el partido sin goles, en un encuentro por 32avos. de final de la Copa Argentina jugado en la cancha de Banfield, con el arbitraje de Pablo Díaz. En la definición del encuentro con tiros desde el punto penal, para Douglas Haig convirtieron Sebastián Grazzini, Juan Martín, Alejandro Cabral y Franco Bolo. Para Tigre convirtieron Erik Godoy y Carlos Luna, mientras que el arquero Matías Garavano fue gravitante en la definición al atajar el penal ejecutado por Jorge Rodríguez, en tanto que Javier García, arquero del “Matador”, estrelló su remate en el travesaño. En 16avos. de final, Douglas Haig jugará ante el ganador del encuentro entre San Lorenzo y Unión de Sunchales (Santa Fe), a jugarse en fecha a determinar. A los 35 minutos del primer tiempo, el defensor Leonardo Gioda –tras chocar con su compañero Alejandro Cabral– sufrió una fractura en el “maléolo y peroneo” del tobillo izquierdo”, diagnostico efectuado en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, donde fue trasladado el jugador de Douglas Haig. El partido resultó intenso y entretenido en líneas generales. El equipo dirigido por Pedro Troglio tuvo más ambiciones para llegar al arco bien defendido por Garavano, pero falló en la definición.


38 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Fútbol de salón EL CONJUNTO DE LA CIUDAD PETROLERA SIGUE INVICTO

Por la segunda fecha del 39º Campeonato Argentino de Selecciones Mayores Mendoza 2016, el equipo de la capital del petróleo venció 6-0. Metropolitana selló su clasificación en la Zona B. Hoy, el elenco de Pablo Herrera se mide con el anfitrión y actual campeón, a las 21:30, en el estadio de Andes Talleres.

Prensa Comodoro

A Comodoro Rivadavia le bastó un tiempo para golear a Paraná

6

0

COMODORO

PARANA

Comodoro Rivadavia: Daniel Almonacid; Ariel Urra, Ezequiel Pinda, Franco Vargas y Daniel Mancilla (FI). Leandro Scatton, Andrés Clemente, Matías Rima, Lucas Pinda, Gabriel Almonacid, Matías Cárcamo, Enzo Cerezo, Cristian Loncón y Luciano Vargas. DT: Pablo Herrera. Paraná: Leandro Fernández; Ricardo López, Rodrigo Vergara, Alvaro Barattero y Mariano Martínez (FI). Matías Alloati, Juan Quiroga, Leonardo Velázquez, Javier Luna, Fernando Toledo, Carlos Batalla, Matías Morard, Franco Botello y Matías Quinteros. DT: Martín Osuna. Goles: Ariel Urra (2), Daniel Mancilla (2), Lucas Pinda y Matías Cárcamo. Primer tiempo: 5-0 Comodoro Rivadavia. Incidencias: no se registraron. Arbitros: Muñoz-Romero. Estadio: Andes Talleres (Godoy Cruz, Mendoza).

> PANORAMA DE LA 2a FECHA

S

e disputó ayer la segunda fecha del 39° Campeonato Argentino de Selecciones Mayores Mendoza 2016, donde Comodoro Rivadavia logró una buena victoria de 6 a 0 ante la selección de Paraná, para concretar dos puntos que lo acercan a la clasificación. Al cierre de esta edición jugaban en el último turno de la Zona A, el anfitrión Mendoza ante Ushuaia, todo en el estadio mundialista de Andes Talleres. Por la Zona B, Metropolitana venció 5 a 1 a Posadas, sellando así su clasificación en el grupo, mientras que Corrientes goleó 8 a 0 a Tucumán en el primer partido de la segunda jornada del certamen nacional. Hoy, la selección de Pablo Herrera juega ante el local y actual campeón, a las 21:30, también en Andes Talleres. A Comodoro Rivadavia le bastó un tiempo para concretar un seguro triunfo ante un

> SINTESIS

Estadio Andes Talleres ■ Comodoro goleó 6-0 a Paraná, luego de debutar con un empate, y hoy se enfrenta al local Mendoza, actual campeón.

rival ordenado, pero sin poderío ofensivo, que no pudo hacer nada ante la buena movilidad y presión del elenco patagónico. Cerca de los cinco minutos, tras algunas buenas combinaciones comodorenses y apenas una llegada aislada rival, llegó la apertura del marcador, con dos goles consecutivos. Ariel Urra, la figura del encuentro, recibió por el fondo, desparramó al arquero Leandro Fernández y tras un rebote cerca de la línea, remató sin oposición para el 1-0. Rápidamente, una buena combinación colectiva lo vio solo a Lucas Pinda, que remató al ángulo, para el segundo gol

chubutense. Con la ventaja, Comodoro tomó confianza, logrando cerrar un gran primer tiempo en cuanto a rendimiento, con altos niveles en varios jugadores titulares y buen aporte del recambio. Pasados los 13 minutos, nuevamente se dio una seguidilla, mediante un contragolpe de Ariel Urra y una pared a un toque con Daniel Mancilla definida por el propio Urra, para el 3-0. El cuarto llegó segundos más tarde, con Daniel Mancilla y un disparo certero, mano a mano ante Leandro Fernández, en tanto que el quinto fue antes del cierre, también en los pies

de Mancilla, tras robo y asistencia de Rima. En el complemento, Pablo Herrera metió mano a los cambios que le dieran descanso al primer grupo, y así ingresaron Lucas Pinda, Cristian Loncón, Luciano Vargas y Matías Rima. Si bien el arco de Daniel “Pingüi” Almonacid jamás estuvo en riesgo, faltó precisión en los últimos metros por parte de Comodoro para lograr alguna conquista más, aunque fue positiva la gran cantidad de minutos que tuvieron otros jugadores como Loncón, Cerezo, Gabriel Almonacid y Franco Vargas, en tanto que Matías Cárcamo cerró el 6-0 definitivo a tres minutos del final.

- Tucumán 0 / Corrientes 8. - Posadas 1 / Metropolitana 5. - Comodoro 6 / Paraná 0. - Mendoza vs Ushuaia (jugaban al cierre).

> PROGRAMA HOY - 17:00 Corrientes vs Metropolitana. - 18:30 Posadas vs Tucumán. - 20:00 Paraná vs Ushuaia. - 21:30 Mendoza vs Comodoro Rivadavia.

MAÑANA - 19:30 Semifinal 1. - 21:30 Semifinal 2.

SABADO - 19:30 Tercer puesto. - 21:30 Final.

La octava jornada de la Copa “Alexis Cabrera” tuvo 9 partidos igualados “Alexis Cabrera”. Hasta mitad de la tabla está todo muy parejito y la jorna-

da, disputada en el miércoles patrio, arrojó como dato curioso nueve parti-

- EMG Laprida 4 / Dragones 4. - Comodoro FC 7 / EM Huergo 0. - Los Tigres de Lanús 0 / EM Km “5” 6. - EFC Asturiano 4 / EFCA Huracán 3. - Lanús 4 / El Fogón 4.

- EFCA Rada Tilly negro 5 / Deportivo Fénix 1. - La Super 14 / Juanes Motos 2. - EFCA Rada Tilly amarillo 4 / EFC Asturiano 8. - Juan XXIII 4 / Los Peques de Km “8” 4. - Peña Independiente 4 / Lanús Blanco 4.

> Panorama CATEGORIA 2004 - Lala’s SRL 3 / Stella Maris 2. - La Cigarra 14 / Dream Team MP 0. - Chenque Aberturas 3 / Casino celeste 4. - Olimpo 4 / Taller de Chapa y Pintura 6. - Juanes Motos 3 / Casino gris 9. - La Super 1 / FUSPU 8.

CATEGORIA 2005 - Peña Independiente 2 / Stella Maris 8. - Dragones 2 / EFC Asturiano 4. - CIPA 6 / Juanes Motos 1. - Racing Comodoro 8 / EFCA Huracán 1. - El Fogón 3 / Casino 3.

CATEGORIA 2006 - EFCA Rada Tilly 3 / CI Luz y Fuerza 5. - Flamengo 2 / La Super 10.

CATEGORIA 2007 - Dream Team MP 3 / Peña Independiente 7. - EFC Asturiano 0 / Juanes Motos 4. - Lanús blanco 1 / PM Cumpleaños 1. - La Biela 3 / EMG Laprida 2. - Lanús Granate 1 / EM Km “5” 1. - Comodoro FC 1 / EFCA Rada Tilly 4. - Chacarita 1 / CI Luz y Fuerza 9. - Los Amigos 16 / Juan XXIII 0. - EFCA Huracán 4 / Stella Maris 4.

CATEGORIA 2008 - CI Luz y Fuerza 10 / Olimpo 4.

dos igualados, algo que no ocurre muy seguido en el futsal.

El domingo continuará el torneo con otros 40 encuentros.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Con 40 partidos se cumplió ayer la 8ª jornada del Campeonato Infantil CAI copa

CATEGORIA 2009 - EFCA Huracán 16 / El Fogón 0. - EFC Asturiano celeste 7 / Chacarita negro 0. - Racing Comodoro 1 / Juan XXIII negro 1. - EFC Asturiano negro 1 / Lanús 6. - Chacarita rojo 7 / Juan XXIII azul 6.

CATEGORIA 2010 (PROMOCIONAL) - EFCA Huracán blanco vs Peña Independiente.

■ El futsal infantil disfrutó de una nueva fecha con 40 partidos en la CAI.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico •39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

10/16

POR LA MAÑANA: Helada. Niebla y neblina. Cielo parcialmente nublado. Probabilidad de agua nieve aislada. Viento leve del sector este rotando al noreste y aumentando a moderado. POR LA TARDE: Mejorando con neblina y nubosidad variable. Viento moderado a leve del noreste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

0/4

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

4/8 Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

2/7

Ayer

3

8

Hoy

2

7

Teléfonos Utiles

Puerto Argentino

Pronóstico extendido

Base Marambio

1/7

-2/9

Río Gallegos

viernes

2

6

sábado

3

10

domingo

7

11

-7/7 Islas Malvinas Ushuaia

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-2/4 Polo Sur

Horóscopo Aries

Una especial invitación lo llevará a concurrir a un lugar que siempre deseó conocer. Sus posibilidades laborales se abren. Tener en cuenta: ser agradecido.

Tauro

Géminis

Sol

7 Nueva

La relación familiar mejora, no decida apresuradamente acerca de la realización de un viaje en común. Profundice y asiente antes su vínculo. Tener en cuenta: todo debe ser claro en el plano afectivo.

08:55 17:57

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

Mareas

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

Hora

Altura

02:04

1,48

07:40

5,12

14:28

0,98

20:21

5,26

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Centro/Loma

Estados Unidos 895

Zona I

Kennedy 3386

Norte

Juan José Paso 1850

Rada Tilly

Avenida Aca 2360

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

23.10 al 22.11

22.12 al 20.01

Organiza sus pensamientos y logra decidir sabiamente en cuestión financiera. Sus conveniencias laborales lo llevarán a postergar un proyecto. Tener en cuenta: cada cosa a su tiempo.

Acuario

21.01 al 19.02

No espere una respuesta determinada para este día a nivel laboral. A veces las cosas se postergan un poco. Llega alguien a su vida. Tener en cuenta: la esperanza en los pensamientos.

23.11 al 21.12

Quizás la terquedad frente a situación lo haga cometer un error a nivel laboral. Permita que los demás puedan su punto de vista. Tener en cuenta: la convivencia.

Piscis

20.02 al 20.03

23.08 al 22.09

Una realidad afectiva le golpea la puerta de su corazón. Deberá tomar una decisión. No se comprometa a realizar algo que luego le será difícil. Tener en cuenta: permitirse el error.

30 Menguante

No debería actuar desde las emociones en conversación que mantenga a nivel laboral. No olvidar que en la vida debemos separar las cosas para no complicarnos. Tener en cuenta: la lucidez.

Sagitario

Virgo

22:34 12:29

Capricornio

23.09 al 22.10

23.07 al 22.08

No genere temores internos que lo hagan desequilibrar sus logros personales. La exigencia a veces es perjudicial. Libera una situación laboral. Tener en cuenta: hacer lo que se puede.

Luna

Libra

Escorpio

Leo

22.05 al 22.06

Su curiosidad extrema lo llevará a conocer a alguien con quien sueña dialogar. No postergue sus inquietudes internas, hágase eco de su realidad. Tener en cuenta: sólo uno puede hacer su propia vida.

Se pone

23.06 al 22.07

21.04 al 20.05

La claridad en sus pensamientos lo hará tranquilizarse frente a problema que surge a nivel familiar. Comienzo de una nueva etapa. Tener en cuenta: buscar la verdad en las situaciones.

Sale

Cáncer

21.03 al 20.04

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

13.86

14.36

15.94

16.96

3.55

4.20

Ansiedad frente a situación planteada a nivel laboral. Aprender que no todo es justo en la vida nos ayuda a tener mayor fortaleza. Tener en cuenta: no desesperarse.

Una conversación lo llevará a decidir por ciertas cuestiones pendientes en el plano económico. Deberá resolver una cuestión de papeles. Consulte persona idónea. Tener en cuenta: no perder las oportunidades.


Contratapa jueves 26 de mayo de 2016

SE ESTIMA QUE PRECIPITARON ALREDEDOR DE 2 MILIMETROS ENTRE LA NOCHE DEL MARTES Y LA JORNADA DE AYER

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que la lluvia no volvería hasta el domingo. Las bajas temperaturas se harán sentir durante el resto de la semana con máximas de 10 grados y mínimas que rozarían 1 grado. Recomiendan transitar con precaución en las rutas que conectan a esta ciudad.

Archivo / elPatagónico

La lluvia se va pero le deja paso a bajas temperaturas en Comodoro

E

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciaba el lunes que esta semana estaría marcada por el agua y el frío. El martes por la noche comenzaron a caer las primeras gotas, sin mucha intensidad, pero la lluvia se intensificó durante la madrugada de ayer, cayendo un total de 2 milímetros durante toda la jornada. Las bajas temperaturas también se hicieron sentir durante la jornada de ayer con una mínima de 6 grados que se complementaba con los vientos moderados del sudeste. Esas condiciones fueron mejorando durante la tarde cuando las lloviznas fueron desapareciendo. El SMN proyecta que no se esperan nuevas lluvias hasta el domingo, pero que las bajas temperaturas conti-

■ Recomiendan circular con extrema precaución. En la cordillera nevó y en otras zonas de Chubut las rutas presentan humedad.

nuarán a lo largo de toda la semana. En ese sentido, para hoy se pronostica un cielo parcialmente nublado con viento leve del noreste y con una mínima de un grado y una máxima de diez. Mientras, para mañana se espera un cielo despejado con poco cambio de la temperatura -con una mínima de 2 y una máxima de 6- y vientos del este.

Un detenido por destrozos en Rada Tilly Un individuo de 30 años perdió los cabales durante la madrugada de ayer y causó diversos daños en la habitación donde reside en la casa de su tío, además de hacerlo en la vivienda de unos inquilinos. Su tío alertó a la policía y el iracundo se resistió contra los uniformados, aunque terminó detenido. Hoy afrontará la audiencia de control de detención. El incidente se produjo a las 2 de ayer en un domicilio de la avenida Antártida Argentina al 800. El sobrino del dueño del lugar, quien habría estado bajo los efectos del alcohol, comenzó a provocar daños en su habitacion y luego continuó en las habitaciones de otros inquilinos. Fuera de sí increpó a su tío y a

su abuelo, poniéndose cada vez más agresivo. Entonces, los familiares se comunicaron con la policía que asistió al lugar. El individuo desafió a los agentes y además atentó contra los efectivos que intentaron calmarlo. En medio de gritos y manotazos, el hombre fue reducido y esposado. El agresor fue identificado por autoridades policiales como David Campos, quien quedó detenido por los delitos de daño, atentado y resistencia a la autoridad. Hoy será sometido a la audiencia de control de detención. Fuentes oficiales señalaron que no es la primera vez que el individuo protagoniza un escándalo en la vivienda.

Para el sábado, se estima que será una jornada inestable con fuertes vientos con temperaturas similares a las que se manifestaron durante estos días.

TRANSITAR CON PRECAUCION

A raíz de las tormentas que se identificaron a lo largo de todo Chubut, las vías de comunicación que unen a Comodoro Rivadavia con las diferentes localidades se vieron complicadas en diferentes sectores. Una de ellas es el tramo de ruta 3 que conecta esta ciudad con Trelew que presenta una calzada húmeda y banquinas inestables con la presencia de fuertes vientos por lo que se recomienda a los conductores transitar con precaución ya que en inmediaciones de Garayalde se identifican grandes focos de neblina.

El mismo panorama se puede visualizar entre esta ciudad con Caleta Olivia con la característica de que hay sectores donde no hay banquinas y el viento gana protagonismo. Mientras que la calzada de la ruta 26 que conecta Comodoro con Sarmiento se encuentra húmeda con la presencia de baches en diferentes sectores.

CAMINOS PELIGROSOS

El alerta que meteorológica para la zona noroeste de Chubut, sur y centro de Neuquén, centro y oeste de Río Negro continuará hasta el sábado con persistentes precipitaciones en forma de lluvias y lloviznas. El SMN advirtió que se estima que caerían en esas zonas entre 25 y 40 milímetros durante toda la semana debido al ingreso de una masa de aire y probablemente se

convertiría en nevadas. Este fenómeno climático ya hizo presente en el tramo que une El Bolsón con Esquel donde la calzada se encuentra ondulada y además resbaladiza por lo que las autoridades de Vialidad Nacional recomendaban ayer circular con extrema precaución. Asimismo, el camino que conecta Esquel con Tecka se encontraba húmedo pero sin rastros de nieve. En inmediaciones a Gobernador Costa la calzada se encuentra deformada por los baches que generó la caída de agua nieve por lo que la recomendación es la misma. Mientras que la ruta que conecta a Gobernador Costa con Sarmiento registra trabajos de personal de Vialidad Nacional debido a la cantidad de barro que se acumuló por las lluvias y con banquinas inestables.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre. Casa en lote de 600 m². Con importante estar comedor, cocina comedor, lavadero, toilette, gran patio parquizado, entrada de vehículos, quincho. Planta Alta: 3 dorm., uno en suite. Baño completo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

LENCINAS MARTILLERO vende casa Rada Tilly. 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.


2 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 - 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

RUBRO: ALQUILER (COMUN) VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. PROPIETARIO ALQUIL A Casa nivel gerencial, 3 dormitorios, 4 baños y dependencias. Urquiza 443, precio mensual $24.000 Tel. 0297/154089828.

DEPARTAMENTO semi amueblado. Chica/pareja c/servicios depósito dos veces, garantía. Kennedy 2181.

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

ERR A . CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio en calle Erboni: departamento amueblado Rivada- 2 dormitorios, cocina, comedor, as Alem baño. Disponible junio/16. Alquiler 03071; incluye expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

8.500. ntes: 1 INMOBILIARIA GROSHAUS. Depe auto. to. Edificio Ledesma, Rivadavia zcenter. 943, planta baja, 1 dormitorio, cocina comedor, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

0. Casa amplio ramirez- INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Maliqueo al 200, planta baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. 0. DepTorraca aavedra logspot. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. 0.Depto groshaus.com.ar. amplio

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta, alquilo Depto, coc1.000. com, baño, dormitorio, lavadero, 2 dormi- cochera cubierta, patio. $7.000 aavedra (s/expensas). Alsina 785. Tel. logspot. 447-4401/3482.

IARIAS FAVRE INMOBILIARIA. Centro, dorms, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, na, piso baño, dormitorio, cocina, cochera. España, $9.000. Alsina 785. Tel. 447o 1415. 4401/3482. 4-3423; ucionear;www.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, coc-com, toilette, baño, 3 dorm. $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. IARIAS Tel. 447-4401/3482. dorm, ortable, mercial. (0297) E-mail: FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, yahoo. alquilo Depto. coc-com quincho, om.ar baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

eptos. 1 r, baño. 97)447- FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, 15373; alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. is.com. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

A . Dedormi- FAVRE INMOBILIARIA. Centro, , baño. zona alta alquilo oficina (recepción, 9494; 3 privados, baño, kitchenette, adinmo- archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, sobre Fragata Sarmiento. Muy lindo dúplex, 2 dorm., cocina, living-comedor, toilette, baño, entrada vehículo. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800. Centro, Urquiza al 100. Casa con estar-cocina, hall, 2 dormitorios, baño, entrada de vehículo, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Torraca V. Depto. Dos dormitorios, cocina –lavadero, estar comedor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, tres dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, livingcomedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $ 8 . 0 0 0 . C e n t r o Ve k a r 4 , a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, livingcom., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

VENDO TERRENO en esquina 1.200m. Ubicación: Bella Vista Sur. Ideal: inversión. Cel. 154-292547.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel. 155-921225.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CHEVROLET CELTA 2012 1.4 LS, 3 puertas, C/AA, 28.000 kms. Cel. (0297) 4205833

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico •jueves 26 de mayo de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 297-6216438.

Importante restaurante se encuentra en búsqueda de personal: -Jefe de cocina Pastelero. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@inrestaurante.com.ar

SE OFRECE JARDINERO, poda, corte de césped, limpieza de patio, siembra. Cel. 155-273483.

SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.

SE OFRECE SRITA. para limpieza de casas u oficinas, planchado, cuidado de abuelos (de noche). Cel. (0297)4528696.

SE OFRECE para limpieza por hora con referencias o de maestranza en empresa, categoría A 4 años, de referencia. Cel. (0297) 155211275.

SE INCORPORAN CHOFERES de remis en Rada Tilly. Cel. 155384560.

SE OFRECE COSTURAS. Todo tipo de arreglos y reparaciones: cambios de cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.

SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE JOVEN para trabajar en el campo (casero) Tel. 154621340

SE OFRECE SRA para limpieza por hora o por mes, con referencias. Cel. (0297) 5022425.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.

SE OFRECE joven para ayudante de albañil, limpieza de patio, membrana líquida o techo. Cel. (0297) 4623070.

SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.

SE OFRECE AYUDANTE albañil, limpieza de patios, llenado de bateas, limpieza de tanques de agua. Tel. 154-059769.

SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas, medio oficial. Cel. 154433142, Maxi.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de niños (con referencias), limpieza, planchado. Cel. 154236359.

SE OFRECE SRA. para limpieza de oficinas, hoteles o recepcionista Tel. 154-179057.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Trámites. Referencias. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154051732.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.

SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza y planchado. Tel. 297-4394272.


jueves 26 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE ALBAÑIL, colocación de pisos, trabajos en general, con referencias. Tel. 297-5000707.

CALETA OLIVIA. Realizo trabajos de albañilería, pintura, membrana y construcción en general. Cel. 2974734367.

SE OFRECE SRA. para cuidado de persona mayor o limpieza de oficinas. Cel. 297-4622888.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 4473061.

Fúnebres 

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

CARLOS RODOLFO CADIZ (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de mayo de 2016 a los 90 años. Su esposa Julia; hija María Delia; hijo político; sobrinos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su cremación se llevará a cabo en el cementerio Parque de la SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RUBRO: VARIOS (COMUN) AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208. HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551. ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

RUBRO: EDICTOS

RECEPCION AVISOS HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

EDICTO Nº 138/16 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº DOS, sito en Hipólito Yrigoyen nº 650, 1er. Piso, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr.- Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº CUATRO, cita y emplaza por treinta días (30) a herederos, acreedores y quienes se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Raúl Alberto Pujana, a tomar intervención en autos “PUJANA, Raúl Alberto s/Sucesión” Expediente Nº 358/2016. Publíquense edictos por tres (3) días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 18 de mayo de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


8 • elPatagónico • jueves 26 de mayo de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 26 de mayo de 2016•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 334 - jueves 26 de mayo de 2016

1


CMAN

CMAN

2 • jueves 26 de mayo de 2016

www.e

Cine Coliseo / CARTELERA

ANGRY BIRDS

Se exhibe el film animado que trae a la pantalla grande el juego móvil más descargado de los últimos años. Dirigida por Fergal Reilly y Clay Kaytis, la película nos lleva a una isla poblada por completo por pájaros felices que no vuelan... o casi por completo. En este paraíso, Red, un pájaro que desde niño ha tenido problemas de genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido al margen. Pero cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres insólitos marginados los que tendrán que descubrir qué traman esos visitantes.

E

n diciembre de 2009, la gente de todo el mundo empezó a descargar un juego en sus teléfonos móviles que se convirtió en un fenómeno. Unos cerditos verdes habían llevado a cabo una invasión, decididos a robar los huevos de unos pájaros que no podían volar, y esos pájaros estaban… bueno, no había más que una palabra para definirlo. ¿Cómo se sentiría cualquiera si alguien viniera a su casa a llevarse a sus hijos? “Angry Birds” y sus distintas ediciones han sido descargados más de tres mil millones de vece. Ahora llega a la gran pantalla, y los espectadores podrán por fin descubrir por qué están tan enfadados esos pájaros. Según el productor John Cohen, el juego era un excelente punto de partida para la película que quería hacer el equipo responsable del

proyecto. “Dentro del concepto básico del juego, se encontraba el germen de lo que creíamos que podía ser una comedia de animación fantástica”, recuerda. “Teníamos la posibilidad de darle cuerpo a los personajes del juego y convertir a los pájaros en personajes completamente desarrollados, con personalidades claramente definidas y poderes divertidos y originales. Además, la base de la película la constituye una idea sólida y emotiva: la premisa básica de todos los juegos es una historia sobre unos pájaros enfadados a los que unos cerditos verdes les han robado sus huevos -sus hijos-. Y los pájaros tienen que poner en marcha una operación de búsqueda y rescate para recuperar a sus pequeños”. “Esta película cuenta el origen de cómo llegó a producirse ese conflicto entre los pájaros que no

vuelan y los cerditos verdes”, explica Cohen. “Era una oportunidad increíblemente divertida de crear una mitología para el universo de Angry Birds. Miles de millones de personas sienten un estrecho vínculo personal con los juegos, pero la verdad es que dichos juegos no tenían una historia anterior inamovible, sino que teníamos vía libre para hacer lo que quisiéramos, como si estuviéramos empezando desde cero, con una idea original. Por supuesto, había ciertos elementos importantes que los fans conocen y adoran de los juegos: los pájaros enfadados que no pueden volar, pero tienen poderes especiales que la gente reconocerá, y se enfrentan a unos cerditos verdes, que les han robado los huevos, para lo que se valen de un tirachinas, pero más allá de esas ideas, pudimos crear una historia completamente original”.

FICHA TÉCNICA Título original: The Angry Birds Movie Género: Animación Origen: USA Año: 2016 Formato: 2D Duración: 1 hora, 37 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Fergal Reilly, Clay Kaytis Guión: Jon Vitti Producción: John Cohen, Catherine Winder Música: Heitor Pereira Montaje: Kent Beyda, Ally Garrett Voces originales: Jason Sudeikis (Red), Josh Gad (Chuck), Danny McBride (Bomb), Maya Rudolph (Matilda), Kate McKinnon (Stella), Sean Penn (Terence), Tony Hale (Ross / Cyrus / Mime ), Keegan-Michael Key (Juez Peckinpah), Bill Hader (Leonard), Peter Dinklage (Águila Poderosa), Ike Barinholtz (Edward), Jillian Bell (Madre de Bobby)

Desd dah”, gonis están se pu dos p instan se se po ha Laura redes creen destin sonas

E

es una present en la ja se refle con las las”. S atan un tobillo el caso los que darse e de una la leye menud el antig cargo d artífice person están d indepe el luga tanto, e de esti


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 26 de mayo de 2016•

Cine Coliseo / ESTRENO

EL HILO ROJO

Desde el jueves 26 de mayo, se exhibe el nuevo film de la directora de “Abzurdah”, Daniela Goggi, con María Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña como protagonistas. Según una leyenda china, un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel y Abril parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión, quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después. Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura y con Bruno. Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?

E

l hilo rojo del destino, también conocido como “cordón rojo del destino”, es una creencia de Asia oriental, presente en la mitología china y en la japonesa. Además, este mito se refleja también en Occidente con las llamadas “almas gemelas”. Según este mito, los dioses atan un cordón rojo alrededor del tobillo -o del dedo meñique, en el caso de la cultura japonesa- de los que han de conocerse o ayudarse en un momento concreto y de una manera determinada. Para la leyenda china, Yuè Xia Lǎo, a menudo abreviado como Yuèlǎo, el antiguo Dios Lunar, también a cargo de los matrimonios, es el artífice de ese hecho. Así, las dos personas unidas por el hilo rojo están destinadas a ser amantes, independientemente de la hora, el lugar o la circunstancia. Por tanto, este cordón mágico se puede estirar o enredar, pero nunca

puede romperse. “Con respecto al alma gemela, creo que siempre se habló de eso, pero esta es una leyenda que yo no conocía, que es lo que pasa en la película”, dice Eugenia Suárez. “Dos personas que se encuentran a través del tiempo, el destino las junta y no pueden escaparse de eso. Yo creo particularmente en esa leyenda. Creo en el hilo rojo cada vez más”. Por su parte, Benjamín Vicuña dice: “Yo sí conocía la leyenda y me conmueve. Va más allá del vínculo amoroso, también tiene que ver con la familia, los vínculos familiares. Es algo muy bonito y es el disparador de esta historia. Lo de la ficción y la realidad: creo que el cine tiene su particularidad y creo que imprime momentos. Esta película logra imprimir la magia de Cartagena de Indias, la química de los actores, el trabajo de Daniela (Goggi) y por eso estamos

muy contentos”. Sobre las escenas de sexo que tiene la película, el actor explica: “Las trabajamos básicamente de la mano de Daniela. Es difícil para los actores. Es como estar en un lugar lleno de gente como este y que te pongas tu aquí en bolas. Nos preguntan cómo se trabajan y se busca también encontrar una situación relativamente cuidada, de intimidad, de oscuridad. De hecho, esas son las escenas más difíciles para el actor. Eso, morirse, hacer el amor...”. “Y sí, un poco incómodos”, añade Eugenia Suárez. “Soy bastante relajada con mi cuerpo y además están Dani, Ale y Mili que me cuidan mucho. No son escenas que uno disfruta hacer. Yo sé que de afuera deben decir que es mentira, pero no. Particularmente yo no las disfruto, pero suelen ser toma única o dos tomas y se hace más llevadero”.

FICHA TÉCNICA Título original: El Hilo Rojo Género: Drama romántico Origen: Argentina Año: 2016 Formato: 2D Duración: 1 hora, 40 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas Dirección: Daniela Goggi Guión: Alejandro Montiel, Daniela Goggi, Milagros Roque Pitt Producción: MyS Producción, AZ Films, Telefe, Fénix Contenidos Audiovisuales, Demente Contenidos Protagonistas: María Eugenia Suárez, Benjamín Vicuña, Hugo Silva, Guillermina Valdés

3


CMAN

CMAN

4 • jueves 26 de mayo de 2016

www.el

CON FeCHAs y CArTelerA sujeTAs A CAMbIOs eVeNTuAles

PRÓXIMOS ESTRENOS 2 de junio: ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO Director: James Bobin Protagonistas: Johnny Depp, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway Regresan los inolvidables personajes de las historias de Lewis Carroll. El director James Bobin aporta su visión única al espectacular mundo que Tim Burton creó en 2010 con “Alicia en el País de las Maravillas”. Alicia Kingsleigh ha pasado los últimos años siguiendo los pasos de su padre y navegando en alta mar. A su regreso a Londres, atraviesa un espejo mágico y regresa al reino fantástico del Submundo con sus amigos el Conejo Blanco, Absolem, el Gato de Cheshire y el Sombrerero Loco, que no es él mismo. El Sombrerero ha perdido su Muchosidad, por lo que Mirana envía a Alice a pedir prestada la Cronosfera, un globo metálico dentro de la cámara del Gran Reloj que alimenta todos los tiempos. Al volver al pasado, se cruza con amigos -y enemigos- en diferentes momentos de sus vidas, y se embarca en una carrera peligrosa para salvar al

Sombrerero antes de que acabe el tiempo.

TORTUGAS NINJA 2 Director: Dave Green Protagonistas: Megan Fox, Stephen Amell, William Fichtner, Will Arnett, Alan Ritchson Tras escapar de la muerte, Shredder regresa con un perverso plan para acabar con los cuatro superhéroes. Para lograr su objetivo secuestra al científico Baxter Stockman para conseguir la pócima que hizo posible la mutación de las tortugas. Una vez en su poder, recluta a dos criaturas, Rahzar y Tokka, para que destruyan a Las Tortugas

Ninja. Pero además una nueva amenaza llega de los cielos cuando los extraterrestres conocidos como el Krang descienden sobre la ciudad.

9 de junio: EL CONJURO 2 Director: James Wan Protagonistas: Vera Farmiga, Patrick Wilson Otro de los casos reales registrados por Ed y Lorraine Warren. Ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa plagada de espíritus malignos. La trama

está basada en el caso Enfield Poltergeist, registrado al final de la década de 1970.

llena beluga blanco, a Destiny, un teger el tiburón ballena y Hank, el pulpo, prepara cedente que se convertirá en su guía. Sólo la tos hom salvar a

16 de junio:

23 de junio:

BUSCANDO A DORY Directores: Andrew Stanton, Angus MacLane Seis meses después de lo acontecido en “Buscando a Nemo”, a Dory de repente se le despiertan recuerdos de su infancia, incluyendo algo sobre “la joya de Monterrey”. Dory será acompañada de Nemo y Marlin para encontrar a su familia. Cuando llegue al instituto de vida marina de Monterrey, se encontrará con Bailey, una ba-

DÍA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRAATAQUE Director: Roland Emmerich Protagonistas: Jeff Goldblum, Bill Pullman, Liam Hemsworth, Maika Monroe, Jessie Usher, Joey King, Sela Ward, Brent Spiner, Vivica A. Fox, William Fichtner Han pasado veinte años desde la primera invasión. Las naciones de la tierra se han aliado y usan la tecnología alienígena para hacer un programa de defensa para pro-

30 de ju

WARC Director Protago Kebbell Clancy Robert K Ada craft”, el video rrollado


CMAN

jueves 26 de mayo de 2016• 5

www.elpatagonico.com

teger el planeta. Pero nada pude prepararnos para la fuerza sin precedentes del ataque extraterrestre. Sólo la ingenuidad de unos cuantos hombres y una mujer puede salvar al mundo de la extinción.

ment disponible para los sistemas operativos Windows y Mac OS X. El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra con unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido reino para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción y el otro a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, chocarán en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así arranca una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y en la que cada cual lucha por lo suyo.

7 de julio:

14 de julio:

LA ERA DE HIELO 5: CHOQUE DE MUNDOS Directores: Mike Thurmeier y Galen T. Chu La búsqueda épica de Scrat por alcanzar la bellota escurridiza lo catapulta hasta el universo donde le suceden accidentalmente una serie de eventos cósmicos que transforman y amenazan La Edad de Hielo Mundial. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deben salir de su casa y se embarcan en una aventura llena de comedia, aventura y de viajar a tierras exóticas y además de encontrarse con una serie de nuevos personajes pintorescos.

CAZAFANTASMAS Director: Paul Feig Protagonistas: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Chris Hemsworth, Bill Muray Secuela de los filmes de “Los Cazafantasmas” de la década de 1980. Las aventuras de un grupo preparado para combatir eventos paranormales, esta vez integrado por mujeres.

30 de junio: WARCRAFT Director: Duncan Jones Protagonistas: Travis Fimmel, Toby Kebbell, Paula Patton, Ben Foster, Clancy Brown, Dominic Cooper, Robert Kazinsky, Daniel Wu Adaptación de “World of Warcraft”, también abreviado WoW, el videojuego de rol online desarrollado por Blizzard Entertain-

EL BUEN AMIGO GIGANTE Director: Steven Spielberg Protagonistas: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Rebecca Hall,

Bill Hader, Adam Godley, Penélope Wilton Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Pero la presencia de Sophie en el País de los Gigantes ha atraído la atención no deseada de los demás, que se vuelven cada vez más molestos. Sophie y el buen amigo gigante parten pronto hacia Londres a ver a la Reina y a advertirle sobre la precaria situación de los gigantes, pero primero deben convencer a la Reina y a su doncella Mary de que ellos existen. Juntos, idean un plan para deshacerse de los gigantes de una vez por todas.


CMAN

6 • jueves 26 de mayo de 2016

Cine Teatro Español / CARTELERA

X-MEN: APOCALIPSIS

Continúa exhibiéndose la nueva aventura de los X-Men, con el director Bryan Singer continuando el éxito mundial de “DÍAS DEL FUTURO PASADO”. Desde los orígenes de la civilización, él fue venerado como un dios. Apocalipsis, el primero y más poderoso de los mutantes del Universo X-Men de Marvel, se hizo con los poderes de otros muchos mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Tras su debilitamiento después de miles de años, su desilusión hacia el mundo le obliga a reclutar a un grupo de poderosos mutantes, incluyendo al descorazonado Magneto, para purificar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, del cual estará al frente. Mientras el destino de la Tierra pende de un hilo, Raven con la ayuda del Profesor X tendrá que liderar un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar a la humanidad de la destrucción total.

“E

ra un auténtico reto tratar de dar con una historia que pudiera aventajar a ‘X-Men: Días del Futuro Pasado’ en términos de proporción y riesgo”, señala el guionista y productor Simon Kinberg, que desempeñó tales cargos en aquel filme. Un hallazgo creativo llevó a la decisión de que el antagonista de la nueva película fuera el más poderoso villano mutante de todo el universo XMen. “Apocalipsis representa una amenaza cósmica, así como ese sentido de la proporción que atrae tanto a Bryan Singer como a mí”, añade Kinberg. Por supuesto, la aprobación del personaje por parte de Singer era algo fundamental. Él reinventó el género de las adaptaciones cinematográficas de cómics, como pudimos constatar con el estreno de la exitosa “X-Men” en 2000, a la

que siguió el taquillazo “X-Men 2” en 2003. En dichos filmes, y más tarde en “X-Men: Días del Futuro Pasado”, Singer se basó por completo en los personajes para fusionar perfectamente drama, ciencia-ficción, acción y aventura. “Bryan tuvo que tirar la puerta abajo en la narración para trasladar a este increíble elemento desde un punto tan distante de la historia”, dice el productor Hutch Parker. De hecho, mucho antes de que el mundo fuera consciente de la existencia de los mutantes, Apocalipsis reinaba como si fuera un dios. En realidad, “Apocalipsis no sólo se imagina como un dios, sino como el dios”, afirma Kinberg. “Ésta es una idea extraordinariamente rica para un villano. No se trata de un hombre frente a la lucha mutante, como hemos visto en otros filmes; es

un mundo que ha sido concebido por Apocalipsis, en el que sólo los fuertes sobreviven”. “Apocalipsis es un peligro distinto a cualquier otro que los X-Men hayan conocido antes”, corrobora Parker. “Es un ser antiguo y sobrenatural al mismo tiempo”. Y dada la visión de destrucción global que tiene Apocalipsis, no resulta sorprendente que ésta sea la película más ambiciosa visualmente de todos los filmes de XMen. “No sólo estamos viajando por el mundo, estamos hablando sobre el potencial fin del mundo, y quizás el fin del universo”, dice el director de fotografía Newton Thomas Sigel. Oscar Isaac, que encarna al personaje, añade: “El escenario está preparado para una guerra entre mutantes legendarios y mega-mutantes. ¡La batalla entre los X-Men y Apocalipsis es una locura!”.

FICHA TÉCNICA Título original: X-Men: Apocalypse Año: 2016 Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Formato: 2D Duración: 2 horas, 24 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas Director: Bryan Singer Guionistas: Simon Kinberg , Bryan Singer, Michael Dougherty, Dan Harris Productores: Simon Kinberg, Lauren Shuler Donner, Bryan Singer Fotografía: Newton Thomas Sigel Música y montaje: John Ottman Protagonistas: Jennifer Lawrence, Michael Fassbender, Evan Peters, Olivia Munn, James McAvoy, Rose Byrne, Oscar Isaac, Sophie Turner, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Stan Lee, Kodi Smit-McPhee, JoshHelman, Lucas Till, Tómas Lemarquis, Lana Condor, Alexandra Shipp


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 26 de mayo de 2016•

lA eNTrADA es lIbre y GrATuITA

Se desarrollará el V Encuentro del Libro usado 2016 Con la el respaldo de la cartera de Cultura municipal y bajo la organización del colectivo “La Esfera Tejida” se desarrollara el próximo fin de semana el V Encuentro del Libro usado. El mismo se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo de 15 a 20 horas en las instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.

D

esde la organización, Ezequiel Murphy como miembro del grupo comento que “Esta es la V edición de este evento que en cada año suma más y más stands bajo el mismo objetivo aquel del intercambio y venta de libros usados. Donde la gente puede revisar y mirar lo que le interese a precios accesibles, además de la difusión de autores locales y regionales que potencia este evento, uno de los objetivos del encuentro

19:30 horas, 7 Poderes y un sentimiento Camaruqueño en el Auditorio.

“En las primeras ediciones arrancamos con 17 stands aproximadamente y en esta edición tenemos alrededor de setenta”. Durante los dos días la comunidad podrá recorrer alrededor de 70 stands con diferentes con revistas, libros, fanzines, discos, entre otras actividades como exposiciones de arte ,teatro, poemas ilustrados y fotografía que expondrán Mariana y Alejandra Heredia, narración, poesía, música y talleres para niños, entre otras propuestas”.

La Vela Maya Portal galáctico – Cultural.

Además estarán presentes las bibliotecas barriales, instituciones que siempre participan en este tipo de evento, para que armen su stand y puedan mostrar las actividades que realizan a las editoriales independientes que se desarrollen en la región, finalizó Murphy. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

20:30 horas, Día Internacional del Zapateo-Show en el Auditorio. Exposiciones y muestras a cargo de Carolina Barrientos “Recorrido”, grabado, pintura y dibujo. Poema Ilustrado y fotografía a cargo de Mariana y Alejandra Heredia.

Domingo 29 16 a 17 horas, “Hacé un origami”, niños hasta 8 años con padres hasta los 99 años en la Nave Central. 17 horas, Grupo invitado: Mar de tinta, Música para niños en el Auditorio. 18 horas, Taller jugando con los libros - Niños con sus padres en el Aula. Narración para niños: Magali Stoyanoff y narración para todo público: Marcela Yapura en el Auditorio. 19:30 horas, Teatro “Cuerpos” grupo: Bullying de Manij en el Auditorio.

Sábado 28

Exposiciones y muestras a cargo de Carolina Barrientos “Recorrido”, grabado, pintura y dibujo.

17 horas, Taller jugando con los libros-Niños con sus padres en el Aula.

Poema Ilustrado y fotografía a cargo de Mariana y Alejandra Heredia.

18 horas, Encuentro Coral en el Auditorio.

La Vela Maya Portal galáctico – Cultural.

7


CMAN

8 • jueves 26 de mayo de 2016

MILO LOCKETT VUELVE A PINTAR EN COMODORO RIVADAVIA El sábado 28 de mayo la Fundación YPF junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia organiza una nueva jornada de arte participativo junto al reconocido artista plástico Milo Lockett.

S

erá un encuentro de pintura, abierto a toda la comunidad, en el que los vecinos disfrutarán de una tarde con Milo, quien les brindará sus ideas para que cada participante cree una pintura que los identifique. La actividad, que se desarrollará a partir de las 12 hs. en el Centro de Información Pública (CIP), busca fortalecer la identidad colectiva a través del arte. Este es el segundo año consecutivo que la Fundación YPF realiza jornadas de arte participativo en esta ciudad junto a Milo Lockett. En la actividad del año pasado se logró una gran participación y entusiasmo de más de mil vecinos de todas las edades que realizaron varios murales colectivos. Las jornadas de arte participativo se realizarán también en las localidades de Allen y Catriel, provincia de Río Negro; Caleta Olivia y Las Heras, provincia de Santa Cruz; Malargüe y Luján de Cuyo, provincia de Mendoza y Ushuaia, Tierra del Fuego. El rumbo estratégico de la Fundación YPF es Educar para la Energía. Sus prioridades son la formación de la nueva generación de profesionales en energía y el desarrollo sostenible de las comunidades donde está presente la compañía. INFORMACIóN DE LA ACTIVIDAD Fecha: Sábado 28/05 Lugar: Centro de Información Pública (CIP) – Abásolo y esq. Dr. Scocco. Horario: A partir de las 12 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.