edicion231228062016.pdf

Page 1

CMAN

MIE ∙29 ∙ JUN

Año XLVIII Número: 15.575 Valor: $12 Interior: $12 Miércoles 29 Junio 2016

FEMICIDIO. ESTABA PROFUGO DESDE LA NOCHE DEL 23 DE MARZO, CUANDO ATACO CON UN ARMA BLANCA A SU EX ESPOSA, QUIEN FALLECIO DOS DIAS DESPUES

Horacio Atay apareció muerto en una vivienda céntrica de Bahía Blanca

Se había registrado con un nombre falso y como debía pagar el alquiler todos los 20, el propietario ingresó ayer al departamento encontrándolo sin vida. Llevaría en ese estado varios días. Dejó un diario íntimo dando cuenta de que extrañaba a sus hijos. Página 40 AHORRO. DE ESTA FORMA, EL MUNICIPIO PRETENDE DEJAR DE SUBSIDIAR A LAS EMPRESAS. A MEDIADOS DE JULIO EL BOLETO MINIMO TREPARIA A 8,50 PESOS

Habrá un aumento gradual en el boleto de transporte hasta llegar a 13,92 pesos El último mes, la Municipalidad aportó 5 millones de pesos ya que las transportistas debieron afrontar aumentos salariales y el incremento del precio del gasoil. Subir el precio del boleto permitirá disminuir el monto del subsidio a un millón de pesos, dicen los funcionarios que entienden en el tema. Página 4

■ El valor actual de un pasaje del transporte urbano de pasajeros en Comodoro Rivadavia es de $6 en su sección básica y de $6,50 en la siguiente, que contempla a los barrios de la zona norte.

Página 5

Página 9

INFORMACION GENERAL

INFORMACION GENERAL

Arrojaron gas pimienta Los petroleros vuelven en escuela de Palazzo hoy a los yacimientos Una docente debió ser asistida y se suspendieron las actividades en los turnos tarde y noche. Hoy se reunirá el Consejo de Disciplina .

Si bien esta semana no habrá nuevas medidas, podrían empezar la próxima con un paro de 72 horas si antes no hay respuestas.

■ Un alumno fue el responsable del incidente. Se trata de un hecho grave que merece sanción.

■ La negociación se retomó luego de que Nación diera marcha atrás con sus resoluciones.

ADEMAS Página 8

En el barrio Castelli están de duelo por la destrucción de un histórico espacio verde ■ La justificación fue que tenían que ampliar una calle.

CMAN

Lo habían construido hace más de cuatro décadas los primeros pobladores. Empleados municipales cortaron más de 50 árboles.

Página 15

Cuarto intermedio en la causa judicial del bebé que falleció en un sanatorio en febrero de 2014 Página 35

Por la Copa Argentina, Boca enfrenta a Güemes de Santiago del Estero, a las 21:10 en San Juan


2 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

PARA PONER EN MARCHA EL SEGUNDO TRAMO DE LAS 900 CASAS COMPROMETIDAS PARA CHUBUT

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

■ A partir de gestiones de Das Neves ante Frigerio el miércoles 6 de julio se pondrá en marcha el segundo tramo del acuerdo para construir 900 viviendas que Nación comprometió para Chubut. semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

G

estiones realizadas ante funcionarios nacionales por el gobernador Mario Das Neves tuvieron como resultado la confirmación de que el miércoles próximo el mandatario, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pondrá en marcha el segundo tramo de las 900 casas que Nación comprometió para la Provincia del Chubut. Se trata de un importante número de viviendas que serán distribuidas en distintas ciudades chubutenses que se suman al cupo de 515 que Das Neves logró obtener en su momento para la provincia.

Concretamente, el miércoles que viene el gobernador y el ministro nacional firmarán una serie de convenios específicos que permitirán al Gobierno de la Provincia rubricar los respectivos contratos de obra con las empresas constructoras, de manera tal de poder iniciar los trabajos en el corto plazo. Durante las últimas horas, Das Neves estuvo específicamente abocado a avanzar con estas gestiones manteniendo contactos telefónicos con distintos funcionarios nacionales responsables de un área tan significativa como es el de viviendas, logrando de esta manera

la confirmación de la firma de estos acuerdos específicos que vienen a cerrar aquel acuerdo marco que el gobernador firmó con el ministro Frigerio que posibilitó a Chubut ingresar al programa de financiamiento para poder ejecutar estas y otras obras de infraestructura. Del acto del 6 de julio participarán además, acompañando al gobernador Das Neves, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda del Chubut, Alejandro Bertorini, y el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, entre otros.

El gobernador siguió de cerca el levantamiento del paro petrolero semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

El gobernador mantuvo ayer contactos telefónicos con funcionarios nacionales y confirmó la firma de acuerdos específicos que posibilitarán a la provincia rubricar contratos de obra con empresas constructoras.

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Nuevo encuentro entre Das Neves y Rogelio Frigerio Archivo / elPatagónico

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual

LetraRoja

A horas de haber recibido el alta médica tras la cirugía a la que fue sometido la semana pasada en Buenos Aires, el gobernador de Chubut Mario Das Neves “evoluciona muy bien”, a tal punto que “los médicos están muy contentos por esta evolución que es muy buena”, confirmó ayer su esposa Raquel Di Perna. “Como se había planificado el lunes a la mañana le dieron el alta y dejó el hospital en muy buen estado” señaló Di Pierna, quien además es bioquímica de profesión. Agregó que en lo que resta de esta semana Das Neves tendrá “controles de rutina en forma ambulatoria”. Asimismo la esposa del gobernador reveló que

tras haber sido dado de alta, Das Neves estuvo en plena actividad vía telefónica, no sólo con funcionarios de la provincia del Chubut sino también con el Gobierno nacional además de haber seguido de cerca el reclamo de los trabajadores petroleros que concluyó ayer con el levantamiento del paro que habían dispuesto. “Estuvo en comunicación con el ministro (Rogelio) Frigerio y acordó para la semana que viene firmar acuerdos para construir viviendas en la provincia y también estuvo hablando con Jorge Avila (titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros) por la situación petrolera. Está en plena actividad”, resaltó Di Perna.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

ARGUMENTO QUE CON LA IDEA DE LIBERAR FONDOS A LOS MUNICIPIOS “ATENTAN CONTRA LA PROVINCIA Y PUEDEN PERJUDICAR LA COLOCACION DEL BONO”

Cisterna defendió la Ley de Emergencia Económica que el FpV quiere modificar Archivo / elPatagónico

El jefe de Gabinete recordó que la norma establece “la coparticipación a las municipalidades del 15% para la obra pública” y no para el pago de deudas.

E

l ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, expresó su malestar por declaraciones del intendente Carlos Linares respecto a avanzar a través del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria en la modificación de la Ley de Emergencia, ya aprobada por la Legislatura de Chubut. Advirtió que puede perjudicar la colocación del bono de 650 millones de dólares en el mercado internacional con el que se buscan captar los fondos que contempla esa norma para el desarrollo de obras públicas. El jefe de Gabinete se refirió así a la reunión que el lunes mantuvo Linares con diputados provinciales del Frente para la Victoria y el senador nacional Juan Mario Pais para que haya un nuevo tratamiento de la Ley de Emergencia, en cuanto a un

■ El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, cuestionó la posibilidad de una modificación de la ley.

párrafo vetado por el Ejecutivo sobre la utilización de los fondos de la coparticipación por parte de los municipios. Cisterna manifestó que maniobras de este tipo “atentan contra la provincia” y aclaró que “no se quitó la coparticipación a las

municipalidades, sino que lo único que se vetó es la posibilidad de que las municipalidades paguen deudas con esta plata”. Sostuvo: “lo que me produce bastante molestia es que esto se produzca en los medios de comunicación y volvamos a

las viejas peleas que tuvimos cuando salió la Ley de Emergencia. Parece que estuviéramos retrocediendo en el tiempo, justo en este momento en que estamos saliendo al mercado internacional con la colocación del bono”.

“Ojalá que con esto no haya intenciones de perjudicar al gobierno de Mario Das Neves”, dijo Cisterna, sobre todo por “la forma en que esto salió a la luz”. En ese sentido se refirió a las reuniones que el gobernador mantiene comúnmente con el intendente Linares donde “jamás le ha manifestado esta situación y hoy nos enteramos por todos los medios, llegando también a los bancos internacionales”. Explicó que lo que el Poder Ejecutivo vetó es una modificación a la Ley de Emergencia votada por la Legislatura. Indicó que originalmente “se establecía la coparticipación a las municipalidades del 15% para la obra pública” y en Diputados “se cambió el destino y se estableció que esa plata era también factible utilizarla para las deudas que tengan las municipalidades”. “Ese fue el veto que tuvo. El 15% sigue vigente”, aseguró el ministro y criticó la pretensión de modificar la ley “que está votada por la Legislatura prácticamente por unanimidad, con sólo un voto en contra”.

PARTICIPARON DEL ENCUENTRO FEDERAL DE LEGISLADORES PROVINCIALES

Las diputadas del PJ-FpV, Gabriela Dufour, Viviana Navarro, Cecilia Torres Otarola, Alejandra Marcilla, y de Chubut Somos Todos, Alejandra Taccari y Cristina De Luca, participaron del primer Encuentro Federal de Legisladores Provinciales que se realizó en Capital Federal convocado por la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, para coordinar y articular políticas instrumentadas por Nación con las provincias a través de las legislaturas provinciales. En la jornada, se puso de manifiesto que la idea es crear un ámbito de encuentro para resolver el problema de la seguridad, federalizando la tarea, buscando acuerdos y promoviendo diálogos con todas las legislaturas del país. La diputada de ChST, Cristina De Luca, explicó que ese será un ámbito de consulta para conocer leyes nacionales antes de que salgan o sean promulgadas. “También hay leyes promulgadas que aún no entran en vigencia, como es la del Registro Nacional de ADN para delitos sexuales, para violadores que en algunas provincias tampoco se aplica. También es para conocer las temáticas de todas las provincias. Algunas leyes en algunas de estas resultan

exitosas y en otras son un fracaso”. Indicó además que se creó dentro del Consejo de Seguridad del Interior el Comité Federal de Legisladores de Seguridad, que tendrá como misión integrar a los legisladores provinciales y a los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Se propuso que un diputado de cada legislatura sea un nexo; en este caso se eligió a la diputada Alejandra Johnson Táccari para que ejerza esa función”, dijo.

Prensa Legislatura

Diputadas se reunieron con Bullrich por temas de seguridad

PARA CONSULTAS

Agregó que se armarán registros de leyes de todo el país que puedan servir de consulta para favorecer la labor legislativa y también generar proyectos modelos. Además, se invitó a las legislaturas provinciales a crear una comisión de seguridad para aquellas que no las tienen. “Se recibieron informes de todas las secretarías del Ministerio de Seguridad, como la de Protección Civil, de Seguridad de Frontera, de Seguridad Interior, de Estadísticas Criminales, de Coordinación, de Planeamiento, de Plan Estratégico, de Cooperación con los poderes judiciales, ministerio públicos y legislaturas”, expuso la legisladora.

La diputada De Luca dijo que el secretario de Seguridad de la Nación, Emilio Burzaco, propició la creación de agencias federales en todo el país ante

el aumento del narcotráfico y narcomenudeo y la des federalización de estos delitos. “También se habló de catástrofes y emergencias, derechos

humanos, violencia de género en las fuerzas de seguridad y respeto a la diversidad sexual en las fuerzas de seguridad”, apuntó.


4 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Información general EL EJECUTIVO MUNICIPAL ENVIARA EL PEDIDO EN LOS PROXIMOS DIAS AL CONCEJO PARA SU TRATAMIENTO Y SE CONTEMPLA QUE EL INCREMENTO SERA GRADUAL

El costo del boleto del transporte será sin subsidio de 13,92 pesos Archivo / elPatagónico

E

l intendente Carlos Linares anticipó ayer que el municipio trabaja en los detalles finales del proyecto para fijar un aumento del boleto del transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia. El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, está a cargo del análisis y Linares precisó que la iniciativa podría ingresar en los primeros días de julio al Concejo Deliberante para su tratamiento. “El número final que tenemos de boleto de colectivo es de 13,92 pesos”, indicó el jefe comunal. Linares argumentó que el pedido de incremento se sustenta en los problemas que demanda para la comuna subsidiar el servicio a las empresas prestatarias del servicio, Patagonia Argentina y Transportes Diadema, dentro de un esquema donde además reciben subvenciones de los estados provincial y nacional. Linares aseguró que como no se busca perjudicar al usuario, el aumento será escalonado. Dimensionó que en concepto de subsidios durante el mes pasado la Municipalidad aportó 5 millones de pesos, ya que las empresas debieron afrontar aumentos salariales y el incremento del precio del gasoil. Aumentar el precio del boleto permitirá bajar el monto del subsidio a un millón de pesos, estimativamente, fundamentó. También se analizan los primeros datos que arroja la implementación del Sistema Unico

Archivo / elPatagónico

El valor actual de un pasaje del transporte urbano de pasajeros es de $6 en su sección básica y de $6,50 en la segunda sección que contempla a los barrios de la zona norte. Con el primer aumento, que regiría a partir de mediados de julio, el precio pasaría a ser de $8,50 o $9. En noviembre se registraría una segunda actualización para llegar a los $13,92 a comienzos del próximo año. de Boleto Electrónico (SUBE), que permite precisar con exactitud la cantidad de pasajeros del sistema y por el monto preciso de subsidio a erogar. “El boleto es de 13,92 pesos; de ahí para abajo es subsidio”, por lo que de acuerdo a las estimaciones con este ajuste bajará el subsidio municipal. Este año lo único que se tocará es el boleto, ya que no habrá aumento de otra tasa”, indicó Linares en referencia a las obligaciones municipales que pagan los ciudadanos. En cuanto a la situación financiera de la comuna, precisó: “hasta el día de la fecha venimos prolijo; pagamos medio aguinaldo y el lunes pagaremos salarios; eso está garantizado y no tenemos deudas con proveedores. Todas las cuentas están al día y ordenadas, pero nos afectó la caída de regalías y de la coparticipación”.

■ El aumento será escalonado y en un principio pasaría a costar entre 8,50 y 9 pesos.

Supervisan las tareas de mejora de la traza vial en calles de los barrios de la zona oeste El intendente, Carlos Linares junto al secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque y el secretario general

y de Relaciones Comunitarias, Leonardo Rocha, recorrió el sector Alto Tres Pinos y zonas aledañas para supervisar los trabajos que se desarrollan en la traza urbana mediante el Programa de Asignación Barrial con Responsabilidad Empresarial (ABRE). “Con estos trabajos preventivos buscamos que todos los barrios de la ciudad estén ordenados, ya sea en la calzada como en los espacios públicos y así lograr una mejor urbanización”, explicó Linares. En este sentido, el intendente manifestó: “estas tareas corresponden al Programa de Asignación Barrial con Responsabilidad Empresarial que diseñamos conjuntamente con Rubén Palomeque. Ya están trabajando las empresas en los barrios correspondientes, quienes previamente se presentaron a licitación y ganaron, por lo tanto, desde el municipio podemos redireccionar nuestros recursos hacia otros sectores con atraso en esta materia”.

“Tenemos un Comodoro muy extenso y dividirlo en cuatro sectores propiciará mejores resultados a largo plazo. Por suerte el clima nos está acompañando -continuó- y si bien sabemos que en los últimos años avanzamos mucho, la ciudad sigue teniendo un 50% sin asfalto por lo que estas tareas preventivas son fundamentales”, subrayó. Linares remarcó: “desde el municipio buscamos solucionar el problema antes de que afecte a la gente, antes de que se produzca. Quiero felicitar a Palomeque y a toda su personal porque este es un gran trabajo el que se está haciendo, se va a continuar durante todo el año y seguramente iremos avanzando para hacer algo similar el año que viene”, concluyó. En esa misma línea, el Secretario de Servicios a la Comunidad, brindó detalles de las tareas, procedimientos y cronogramas correspondientes al Programa de Mantenimiento Barrial y ABRE y los barrios

donde se están ejecutando. “Realizamos con el intendente una recorrida por trabajos con una redistribución de los recursos viales de la ciudad. Visitamos el barrio San Cayetano con trabajos sobre Avenida Pieragnoli y los Códigos, donde puntualmente se concretó reacondicionamiento y aporte de material, al ser una zona muy impactada por los derrames de cloacas y pérdidas de agua”, puntualizó. Aclaró que se trata de la primera visita de control del Programa ABRE, en el área adjudicada a la empresa Astoil en la zona de barrio petrolero, Alto Tres Pinos y Cordón Forestal o Malvinas Argentinas. “Se realiza un trabajo de mantenimiento de esta calle con aporte de la Municipalidad y una máquina 0 km que aportó la empresa. Es una zona nueva, que aún no tiene cordones y tiene calles muy anchas que se ven impactadas por los desagües, por lo que se demarcan también canales de escurrimiento”, detalló el funcionario.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

TODOS LOS SECRETARIOS GENERALES QUE NEGOCIAN EN BUENOS AIRES TIENEN PLAZO DE SUS GREMIOS HASTA EL VIERNES PARA LLEGAR A UN ACUERDO

Por el momento se levantaron las medidas de fuerza. Mientras, las resoluciones del Ministerio de Trabajo de la Nación que imponían el incremento salarial y un régimen de revisión de los cronogramas fueron suspendidas. Esa cartera tomó la decisión y dio lugar a retomar la paritaria entre sindicatos y empresas del sector hidrocarburífero.

F

inalmente los sindicatos y las empresas reencaminaron la negociación paritaria, luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación suspendiera las resoluciones donde imponía un incremento salarial, daba por cerrada la discusión e incluía una cláusula de eficiencia productiva que flexibilizaba el trabajo en el campo. El Programa de Reestructuración Productiva estaba dentro del articulado de la resolución ministerial. Con un plazo de 30 días, las partes tenían que ponerse de acuerdo en un nuevo régimen laboral, de pago de horas extras y las horas taxi, en desmedro de los sueldos de los trabajadores petroleros. “Si de acá al viernes no se resuelve la paritaria, el lunes sigue el plan de lucha con el paro de 72 horas afectando la producción de petróleo y gas”,

apuntó el referente del sindicato de Jorge Avila, el diputado provincial Carlos Gómez, luego de la convocatoria realizada ayer a los delegados en el gimnasio del gremio, en el barrio Pueyrredón. El análisis petrolero es que esa cláusula significaba una extorsión, dado que la prioridad en las negociaciones sigue siendo el sostenimiento de las fuentes laborales. Por eso, el sindicato exige que en cualquier acuerdo que sea firmado haya una cláusula de estabilidad laboral. La normativa decía que los sueldos del sector tendrían un incremento de 30% en tres cuotas y una suma fija no remunerativa de 15 mil pesos. La letra chica indicaba que esa suma solamente la cobrarían los trabajadores en servicio, por lo tanto quedaban afuera del beneficio aquellos que se encuentran en stand by por

Archivo / Patagónico

Hoy los petroleros reanudan la paritaria con advertencia de un paro por 72 horas

■ El plenario que celebró el lunes el Sindicato de Petroleros Privados Chubut donde se respaldó la decisión de levantar anoche el paro y aguardar la continuidad de las negociaciones.

distintas situaciones.

EN ESPERA

Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego transitaban anoche por el camino de esperar al viernes un acuerdo. Los secretarios generales van en bloque, aunque con diferencias con Guillermo Pereyra, el líder en Neuquén y Río Negro que además es senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino.

El paro de 48 horas empezó a las 0 del lunes en todos los yacimientos, aunque el movimiento, como siempre en la industria petrolera, inició a las 20. Es así que anoche la medida de fuerza ya había cumplido su ciclo. La idea del plan de lucha es un paro progresivo, siendo el próximo con una duración de tres días. El alerta entre los trabajadores es por la bajas laborales de

los últimos meses, que suman unas 2.000 desvinculaciones y subiendo entre retiros voluntarios, jubilaciones exprés y obreros de la construcción afectados a la industria petrolera a la espera de una reactivación de obras, según datos de organismos con la Secretaría de trabajo de Chubut, ANSES y los propios sindicatos, y que El Patagónico repasó en detalle en su edición del sábado 18 de junio.


6 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 ES UN REQUERIMIENTO NACIONAL QUE NUNCA SE HABIA APLICADO EN COMODORO Y QUE ENTRARA EN VIGENCIA A PARTIR DE AGOSTO

Así lo anticipó ayer el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay tras una reunión con los concejales. El requisito es de aplicación en todo el país, fijado por el Código Alimentario Nacional, aunque hasta a la fecha no se había exigido en esta ciudad. Abarca a todos los trabajadores que tengan contacto con productos alimenticios.

Prensa Concejo

Empezará a regir la obligatoriedad del carnet de manipulación de alimentos

D

aniel Campillay concurrió ayer al Concejo Deliberante, en el marco de la comisión 2, para analizar las acciones a llevar a cabo con la entrada en vigencia de la ordenanza que impulsada por los ediles Maximiliano Sampaoli y Nicolás Caridi (FpV), plantea un esquema específico para hacer de Comodoro Rivadavia una ciudad amigable con la celiaquía. En ese marco se dispuso por que los locales gastronómicos ofrezcan productos sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) en sus menús. El secretario de fiscalización anticipó cuál será la mecánica de trabajo de su esfera para garantizar que se respete la disposición de un lugar específico para la preparación de este tipo de elementos, o la producción escalonada de los mismos para evitar cualquier posibilidad de contaminación con gluten. El funcionario anticipó además que en ese esquema de acción se implementará la exigencia prevista por una ordenanza de

■ La reunión que Daniel Campillay mantuvo ayer con los integrantes de la comisión 2 del Concejo Deliberante.

2012, que dispone que los restaurantes y casas de comidas deben ofrecer en cada mesa la opción de sal de bajo contenido en sodio.

obligatoriedad del carnet de manipulación de alimentos, un requisito previsto en todo el país por el Código Alimentario que no tenía aplicación a nivel local. Tal carnet tendrá una validez de dos años y comenzará a ser exigencia plena a partir de agosto, afectando a todos los trabajadores que mantengan contacto con alimentos, sea de modo directo como en casas de elaboración, panificadoras o supermercados, hasta indi-

MANIPULACION DE ALIMENTOS

En ese marco específico de trabajo, Campillay puso en conocimiento de los concejales cuáles son las actuaciones en las que se concentra la cartera que conduce y que comprende la puesta en vigencia de la

recto como el caso de los transportistas o negocio de carga. El padrón estimativo del área de fiscalización apunta a unos 10.000 comodorenses que son parte de la actividad y Campillay planteó que el foco prioritario de acción será en los supermercados, un rubro que concentra la mayor frecuencia en clausuras por infracciones reiteradas a las normas de higiene y control de plagas. En cuanto a los comercios de menor escala, o de barrio como

los almacenes, especificó que ya se trabaja en charlas de capacitación desde las asociaciones vecinales, en las que se explican desde las condiciones de manipulación de alimentos, hasta control de plagas, tareas administrativas de habilitación, o elementos de seguridad, destacando que en el caso de que algún comerciante requiera asesoramiento específico, los inspectores de la cartera concurren al local para colaborar de modo directo.

FUNCIONABAN FUERA DE LOS DIAS QUE ESTABLECE LA MUNICIPALIDAD

A partir de denuncias de habitantes del barrio Quirno Costa, inspectores municipales comprobaron que puesteros trabajaban fuera de los días estipulados que son viernes, sábados, domingo y feriados. Además lo hacían sin la documentación de compra de la mercadería y carecían de carnet sanitario. La Subsecretaría de Fiscalización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia desarrolló ayer un operativo de deco-

miso de mercadería en ocho puestos ubicados en la feria denominada La Saladita. El titular del área, Daniel Campillay, precisó que dicho procedimiento de control estaba planificado. “Teníamos denuncias de los vecinos que manifestaban el desorden que había y que los feriantes trabajaban fuera de los días acordados que son los viernes, sábados, domingos y feriados”, apuntó el funcionario. Al llegar los inspectores constataron la presencia de ocho puestos que estaban funcionando. Las actuaciones y la falta de documentación tributaria obligó a la confección de actas que quedaron a disposición del Tribunal de Faltas N° 3 “para que determine la disposición final de la mercadería que estamos reteniendo. Los puesteros no tenían documentación que ampare la propiedad de la mis-

Prensa Comodoro

Decomisan mercadería en ocho puestos de la feria La Saladita

■ Ocho fueron los puestos que funcionaban fuera de los días permitidos por el municipio.

ma, solo boletas en negro y la mayoría tampoco tenía carnet sanitario”, detalló Campillay. El municipio trabaja en el reor-

denamiento de la feria que funciona en ese sector y el subsecretario anticipó: “este tipo de operativos van a continuar casi

semanalmente tratando de que en La Saladita se cumpla con los días y horarios establecidos por la Municipalidad”.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Archivo / elPatagónico

BUSCAN GENERAR UN CONVENIO MULTILATERAL PARA DOTAR DE PROFESIONALES E INSUMOS PARA GARANTIZAR LA ATENCION

Pedirán a Nación que el Hospital Militar atienda a la comunidad La cobertura sanitaria en Comodoro Rivadavia continúa afectada por una crisis transversal que abarca la necesidad de recurso humano, la falta de insumo y la poca cobertura territorial en materia hospitalaria.

E

ste último eje es un reclamo central entre los referentes vecinales de la zona norte, como Restinga Alí o el sector de los kilómetros, que tienen al Hospital Alvear como la alternativa más cercana de atención de una emergencia. Es en ese cuadro de situación que el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá encabezó una reunión con los directores del Hospital Militar de Kilómetro 8, para analizar la posibilidad de que el mismo abra las puertas a la comunidad en general en términos de guardia médica, y urgencias, un servicio que según se informó, hoy ni siquiera está disponible para el personal castrense, dada la falta de médicos e insumos que también afronta la institución. Considerando que en la coyuntura local el servicio es fundamental, el concejal Nicolás Caridi (FpV), quien participó de esa reunión, planteó que se analiza la mecánica bajo la cual poder arribar a un convenio multilateral, mediante el que los distintos

actores hagan aporte para poder contar con la atención comunitaria en ese punto de la zona norte. Esto incluye la posibilidad de trasladar allí una ambulancia con la que cuenta el Hospital Regional y que se mantiene fuera de servicio por carecer de los profesionales necesarios para atenderla. También podría incorporarse la obra social de jubilados PAMI sumando un médico para la atención de sus afiliados en el lugar, además de los aportes que deberían hacer el Ministerio provincial de Salud y el área municipal, para garantizar niveles de atención y disponibilidad de insumos. Caridi explicó que por tratarse de una institución castrense, tiene limitaciones reglamentarias respecto de poder brindar el servicio a civiles, aunque subrayó que con la crítica situación que afronta Comodoro Rivadavia en materia de salud, “no podemos quedarnos con el no”. En ese contexto, ayer presentó

INCLUIDAS DENTRO DE LOS GRUPOS DE RIESGO

Más de 70.000 personas ya se vacunaron contra la gripe en Chubut La cifra fue confirmada por referentes técnicas del Ministerio de Salud. Además recordaron que las embarazadas y los niños de 6 a 24 meses que todavía no fueron inmunizados tienen a su disposición las dosis en los hospitales y centros de salud de la provincia. Más de 70.000 personas que integran los grupos de riesgo ya se aplicaron la vacuna contra la Gripe en Chubut según confirmó ayer el ministerio de Salud de la provincia. Recuerdan además la importancia de la inoculación para los grupos de riesgo, embarazadas y niños entre 6 y 24 meses, ya que la vacuna está disponible en hospitales y centros públicos de salud, en el marco de la campaña de invierno 2016. Las cifras sobre las dosis suministradas lo dio Teresa Strella, directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, quien compartió los resultados parciales de la campaña de vacunación de invierno, confirmando además un descenso en la circulación del virus de la influenza, con la consecuente disminución de casos reportados. “No significa que haya desaparecido”, sostuvo la especialista al recordar que recién inicia el invierno con lo que aún puede darse un pico vinculado a algún virus diferente. Fue en ese contexto que Strella recordó que el calendario nacional de vacunación incluye con especial importancia a las embarazadas y niños de entre 6 meses y dos años de edad, que deben aplicarse la vacuna antigripal. Además, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de Trelew, Devora Flores Sahagún, recordó otras medidas de prevención de las enfermedades respiratorias que, además de la vacunación, debe seguir toda la población. “Hay que cuidarse del frío, salir abrigado a hacer las actividades habituales, pero dejar de hacerlas, quedarse en casa y no asistir al lugar de trabajo o a la escuela, si uno empieza a presentar síntomas respiratorios como fiebre, tos o dolor muscular”, indicó al agregar las medidas de higiene entre las que el lavado de manos es fundamental.

■ Se reflota el proyecto para que el Hospital Militar vuelva a atender civiles.

el proyecto marco -que será tratado en la sesión de mañana del Concejo- para que el

Ministerio de Defensa de la Nación arbitre los medios para que el centro asistencial de Ki-

lómetro 8 abra sus puertas a la comunidad general, al menos con guardias mínimas.


8 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 EL ESPACIO SE ENCUENTRA AL COSTADO DE LA CANCHA DEL BARRIO Y FUE CONSTRUIDO HACE MAS DE 40 AÑOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES

Un grupo de vecinos de ese barrio de la zona norte de Comodoro Rivadavia manifestó su molestia por la destrucción del vivero “Mangou”, ya que es considerado un espacio histórico. Aseguraron que cortaron más de 50 árboles bajo la excusa de la ampliación de una calle cercana. Ellos volverán a plantar árboles para que el barrio “no pierda el único espacio verde que le queda”.

E

l vivero “Mangou” comenzó a construirse hace 40 años cuando los primeros pobladores del barrio Castelli decidieron embellecer la zona con árboles de distintas especies como pinos y almendros. El espacio se encuentra al costado de la cancha del barrio y lo atravesaba una calle que conecta a las viviendas, que se encuentran en cercanías al cerro, por lo que los vecinos solicitaban al municipio que se extendiera la calzada para que puedan circular con sus autos con más comodidad. El proyecto fue aprobado en noviembre a través de una resolución firmada por entonces intendente Néstor Di Pierro. “Nosotros veíamos que los camiones sacaban tierra y ramas y pensábamos que están acomodando todo para que hacer más ancha la calle, pero de un día para el otro comenzaron a cortar

árboles y ya no podíamos hacer nada”, sostuvo Viviana Venegas, integrante de un grupo de vecinos autoconvocados que reclaman el reacondicionamiento del lugar. Los habitantes del sector decidieron pedir explicaciones a la empresa encargada de los trabajos, pero no obtuvieron respuestas por lo que decidieron hacer una vigilia durante el fin de semana para que no siguieran con la destrucción del espacio. “Nos íbamos turnando, porque todos tenemos cosas que hacer, pero tratábamos de no dejar solo el lugar porque es parte de nuestra historia”, detalló Venegas.

VOLVER A EMPEZAR

El grupo de vecinos autoconvocados se mostró muy disgustado y subrayaron que hace pocos días habían empezado con el proyecto de recopilar información para construir la historia del vivero

Norberto Albornoz / Patagónico

Denuncian la destrucción de un vivero histórico en Castelli

■ El vivero “Mangou” quedó devastado por el trabajo de las máquinas viales que prepararon el terreno para la ampliación de la calle.

“Mangou”. “Fue creado hace más de 40 años por las primeras personas que levantaron el barrio. No podemos dejarlo ahí tirado porque representa una pieza de la vida de cada uno de nosotros”, sostuvieron. La situación generó más controversia cuando los vecinos decidieron acercarse a la Asociación Vecinal para exigir respuestas por parte de su referente, Guido Zárate, pero tampoco fueron escuchados y criticaron su forma

de interactuar. “Hace 12 años que no presenta un balance y no sabemos qué hace con la plata de la vecinal. El barrio cuenta con pocas cuadras pavimentadas y el periférico lo utiliza para hacer política y empadronar a personas. Jamás quiso escuchar nuestros reclamos”, cuestionó Venegas. Los denunciantes también afirman que el vivero “Mangou” fue destruido por “una decisión de Zárate ya que según él -denuncan los vecinos-, era un espacio donde los chicos iban a tomar”. “Si vos ves a un pibe que tiene un problema con cualquier tipo de droga, no lo discriminás, lo tenés que ayudar. El (por Zárate) se llena la boca hablando que el vivero estaba abandonado y para lo único que servía era para que los chicos se droguen. Los chicos puede que se droguen, pero

no por culpa del vivero, por una falencia que no se está atendiendo”, argumentó Venegas. Los vecinos pidieron una reunión con las autoridades municipales y una asamblea entre todos los habitantes para saber cuáles serán los pasos a seguir con el vivero y exigir números y garantías sobre el manejo de la sede vecinal. “Queremos que el lugar se mantenga y pueda seguir haciendo historia. Queremos que las cosas sean claras y que si los jóvenes tienen un problema se los atienda en el periférico o tengan un lugar donde puedan recuperarse y no que sean señalados”, subrayaron. Asimismo, buscarán volver a plantar árboles en aquella zona para no perder los pocos espacios verdes con los que cuenta el barrio.

Arte para celebrar el aniversario del Museo Antonio Garcés En el marco de un nuevo aniversario de la creación del Museo regional “Antonio Garcés”, ayer tuvieron espacio actividades artísticas en sus instalaciones. Participaron de la celebración el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, y el director de Preservación Histórica, Patricio Pozos, diferentes autoridades del museo y público en general. “Paloma de la Paz” es la escultura inaugurada en ese marco, realizada por el artesano Oscar Bóscaro. Además, las hilanderas y más ceramistas realizaron exhibiciones en vivo acompañadas del músico el “Pollo” Morales quien deleito al público con su folclore popular. Pozos agradeció a todo el personal del museo por su tarea a diario y el compromiso con el que llevan adelante las actividades y la difusión, al tiempo que remarco el nombre de Matilde Die, quien fue secretaria de Antonio Garcés, a la que rindieron homenaje por la preservación desde sus inicios del lugar. Habrá más actividad toda la semana con charlas, videos, música, cerámica en vivo, hilado, tejido en vivo y visitas guiadas. El Museo Regional nació el 28 de

junio de 1948 gracias a la donación que realizó el propio Garcés de su colección privada de 7000 piezas museológicas de gran valor patrimonial, recolectadas durante treinta años en su recorrido por la Patagonia en su labor como docente. En la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, se creó el museo aceptando la donación y nombrándolo director vitalicio del mismo. Así fue cumplido el objetivo de Garcés que legó sus conocimientos, estudios e inquietudes siempre acompañado por Matilde Diez. Los esfuerzos protegiendo la colección cultural de Comodoro Rivadavia desde aquellos tiempos contaron con la colaboración de Berta Jones, primera arqueóloga del museo. En el transcurso de estos años los ciudadanos continuaron acrecentando el acervo del museo efectuando importantes donaciones. Es así que el museo en la actualidad cuenta con un equipo técnico interdisciplinario en las distintas áreas temáticas, que defiende, protege, investiga, asesora y da a conocer a toda la comunidad el valor del patrimonio cultural de esta ciudad.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

SE SUSPENDIERON LAS CLASES DURANTE LOS TURNOS TARDE Y NOCHE. HOY SE REUNIRIA EL CONSEJO DE DISCIPLINA DE LA ESCUELA

A las 10 de ayer un estudiante arrojó gas pimienta en los pasillos de la Escuela 722 de Próspero Palazzo, lo que generó problemas respiratorios en aquellos que lo inhalaron. Una profesora debió recibir asistencia en el Centro de Salud porque tenía dificultades para respirar y otros alumnos fueron asistidos por una ambulancia.

Mario Molaroni /elPatagónico

Arrojaron gas pimienta en el Colegio 722 y una profesora debió ser asistida

U

na profesora del Colegio 722 debió recibir ayer a la mañana asistencia en el Centro de Salud de Próspero Palazzo ante la dificultad para respirar que le provocó el gas pimienta arrojado por parte de un alumno en el turno de la mañana. Según fuentes consultadas, la profesora llegó agitada al Centro de Salud, ubicado a metros de la escuela debido a la dificultad respiratoria que la aqueja y que con la acción del

■ Limpieza y ventilación. Por el incidente de gas pimienta en el Colegio 722, sus autoridades suspendieron las clases durante los turnos tarde y noche.

gas pimienta se agravó. La enfermera la asistió con nebulizaciones y una vez que la docente se repuso fue dada de alta. En el colegio alumnos afectados por el gas pimienta

también recibieron asistencia médica del personal de una ambulancia. “No es la primera vez que ocurre”, lamentó el padre de una alumna ante El Patagónico.

Ayer las autoridades del establecimiento escolar suspendieron las clases durante los turnos tarde y noche para limpiar y ventilar. Será misión del Consejo de

Disciplina Escolar con el que cuenta el colegio, analizar el caso y dictar las sanciones correspondientes al alumno o los alumnos implicados. Es que el gas pimienta, una herramienta de autodefensa que se puede adquirir como venta libre en cualquier comercio de seguridad personal, es muy peligroso para aquellas personas que sufren problemas respiratorios. Hay que recordar que el 31 de mayo en el Colegio 723 ocurrió lo mismo. Lo que comenzó siendo una broma que habría ideado un grupo de estudiantes de la escuela de nivel medio del barrio Juan XXIII, se convirtió en un verdadero caos cuando muchos de los alumnos se vieron afectados en sus vías respiratorias y otros se desmayaron. Esa vez alumnos esparcieron gas pimienta en las distintas aulas y también en los pasillos de la institución cuando transcurría el recreo. La sustancia invadió el ambiente y comenzó a afectar las vías respiratorias y la vista de varios estudiantes. Una decena de ellos se desmayó al inhalar el potente gas contaminante.


10 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 A LAS 9 COMENZARAN LOS COMICIOS, EXTENDIENDOSE HASTA LAS 18

Mañana se define el futuro de la Junta Ejecutiva de ATECh

LARGO PROCESO

La decisión de celebrar las elecciones complementarias se confirmó en mayo, al terminarse todas las instancias recursivas para destrabar los comicios, luego de que la Dirección

Archivo / elPatagónico

S

e espera que mañana a las 19 esté definido de una vez por todas quién conducirá los destinos de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), dando por finalizado el proceso electoral que tuvo lugar el 10 de octubre de 2013 y que quedó suspendido luego de la anulación de dos mesas, de un total de cinco que fueron cuestionadas por irregularidades en toda la provincia. El proceso electoral comenzará a las 9, extendiéndose hasta las 18, con esas dos mesas en disputa: la 49 de Laprida (escuelas 27, 91, 417 y 732); y la 52 en la sede de ATECh en Urquiza 345 (jubilados y padrón general). Serán un total de 54 votantes los que definirán si Santiago Goodman, candidato de la lista Verde y de la actual conducción, queda al frente del gremio, o bien lo hace Carlos Magno, el ex secretario general de la Regional Sur que encabeza la lista Lila, la cual asegura que ganó legítimamente esos comicios. Por supuesto, también se definirá toda la nómina de autoridades de la Junta Electoral, congresales ante CTERA y delegados paritarios.

Archivo / elPatagónico

En las mesas 49 y 51 que fueron anuladas en las elecciones que el gremio docente tuvo en octubre de 2013 volverá a votarse mañana, luego de que así lo determinara la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de la Nación y lo ratificara la Cámara Nacional de Apelaciones. Serán un total de 54 votantes. Desde la lista Lila, que encabeza Carlos Magno, esperan que los docentes ratifiquen la votación de esa tarde de octubre cuando ambas mesas habrían dado ganador al docente de Comodoro Rivadavia.

■ Carlos Magno.

■ Santiago Goodman.

UN DIA ANTES, DECIDIRA EN UN CONGRESO EXTRAORDINARIO SI SE REANUDAN LAS CLASES TRAS EL RECESO INVERNAL

El gremio docente ratificó el paro del 6 Luego de que el lunes el ministro de Educación, Fernando Menchi, recibiera a su conducción provincial, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) ratificó el paro de actividades del próximo miércoles y anunció la posibilidad de no reiniciar las clases tras el receso invernal. Cabe recordar que en el encuentro, del cual participaron la secretaria general, Estefanía Aguirre, y la delegada paritaria, Marcela Capón, Menchi anunció que no se adelantará la pauta salarial de julio, ni la mesa

paritaria salarial, tal como había solicitado ATECh y ya pidió ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). La razón sería el complejo escenario económico y financiero actual que vive la provincia. Ante esta situación se ratificó la medida de fuerza antes del receso invernal. Así lo confirmó Santiago Goodman en declaraciones a la 100.1 Mhz. “Creo que cada vez se ratifica más la medida del 6, y la medida que vamos a discutir de no inicio el martes 5 en el Congreso Extraordinario que se realiza en Puerto

Madryn porque a todas luces, en honor a la verdad, claramente están cerrando las puertas a una necesidad, no a una cuestión que sea caprichosa”, explicó. “Estamos en una situación sumamente compleja y creo que esto sigue sumando compañeras y compañeros que estaban indecisos para la medida de fuerza seguramente estarán el día miércoles expresando lo que dijimos: ‘si así terminamos, así no comenzamos luego del receso’”, agregó sobre el plan de lucha que se podría aprobar para la segunda parte del año.

de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de la Nación determinara en junio de 2015 concluir con la elección y lo ratificará la Cámara Nacional de Apelaciones. Cabe recordar que en ese 2013 solo el resultado de la Junta Ejecutiva Provincial quedó pendiente, luego de que en las Regionales cada lista consiguiera claros resultados. Las elecciones fueron cuestionadas desde el primer día, lo que llevó a que los votos fueran recontados a pedido de la Junta Electoral, tras el escrutinio definitivo y con el aval de ambas listas. De este modo, la ventaja fue de apenas 24 votos a favor de Goodman, con una importante diferencia en Comodoro a favor de Magno. Precisamente, desde la lista Lila consideran que mañana esta diferencia podría ser determinante. “Si la gente vuelve a votar lo que votó, gana la lista Lila. Queremos que se reafirme el camino de participación, de democracia, cosa que no sucede con la lista Verde”, sostuvo Daniel Murphy al ser consultado por El Patagónico. “Hemos realizado asambleas en las escuelas donde están los votantes, tratando de que se comparta y debata la importancia de esta elección. No es una elección cualquiera, sino que surge de un fraude que se trata de ocultar porque esas mesas fueron anuladas por una decisión arbitraria de la Junta Electoral”, agregó. De esta forma, el sindicato que hoy es dirigido por Estefanía Aguirre con mandato extendido, definirá su futuro, en medio de un conflicto gremial con el gobierno por un aumento salarial y la ratificación de un paro de actividades para el próximo 6 de julio. Después quedará saber por cuánto tiempo será el mandato de la Junta Ejecutiva, ya que la Lista Lila entiende que debe extenderse hasta que finalice el mandato de las Regionales, a fines de 2018, y el estatuto asegura que el mandato debe ser por cuatro años.

Ex Combatientes de Malvinas desfilaron con la bandera de Comodoro en Rosario Integrantes de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, representados por Celerino Eliseo González, Mario Antonio Gianelli, Angel Moreno y José Crea participaron el 20 de junio del desfile que se efectuó en Rosario durante el acto por el Día de la Bandera. Lucieron en el desfile la bandera de Comodoro Rivadavia. La ceremonia comenzó con el izado de pabellón nacional que fue trasladado por Veteranos de Guerra de Malvinas al pie del mástil mayor del Monumento a la Bandera. Acto seguido, se tomó juramento a los cadetes del Liceo Militar y Fuerzas de Seguridad. A continuación se entonó el himno nacional, para luego dar paso al discurso de

la intendenta Mónica Fein y del gobernador Miguel Lifschitz. Del desfile cívico militar tomaron parte las fuerzas militares, de seguridad, y además participaron agrupaciones de ex combatientes de Malvinas de casi todo el país. En ese marco sobresalió la bandera de Comodoro Rivadavia, portada por los ex combatientes de esta ciudad. Esta es la primera vez que la bandera sale de la ciudad portada por veteranos de guerra. Al finalizar el acto se pidió autorización correspondiente al personal de Protocolo y se le entregó al gobernador Lifschitz, unos presentes, entre ellos un libro de Malvinas escrito por el veterano de guerra de esta ciudad, Paulo Mantello.

Posteriormente toda la gente se dirigió al patio central del monumento para presenciar la promesa de lealtad a la bandera por parte de estudiantes del cuarto grado de colegios de Rosario y la llegada del presidente de la Nación, Mauricio Macri. La delegación comodorense se alojó en el Liceo Aeronáutico Militar Funes y al día siguiente fueron al municipio rosarino donde los recibió el subsecretario de Gobierno, Claudio Díaz a quien entregaron presentes. Los Veteranos de Guerra agradecen al intendente Carlos Linares y al viceintendente Juan Pablo Luque, tanto como a concejales en la persona de Mario Soto quienes colaboraron para que pudieran viajar.

■ Los integrantes de la Unión de Ex Combatientes desfilaron en Rosario portando la bandera de Comodoro Rivadavia.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

ENTRE LAS 9 Y LAS 14, EN EL CENTRO CULTURAL CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

La capacitación destinada a comerciantes, empresarios, autoridades y a la comunidad en general, contará con la disertación de los gerentes de Centros Comerciales de Ushuaia y Mendoza, Francisco Paranza y Juan Retali, además del director del programa de Centros Comerciales, Oscar Antonione, y la arquitecta sustentable de CAME, Nora Larosa.

L

uego de que en febrero se realizara una exitosa prueba piloto con más de 15 mil personas y de que en los últimos meses se ejecutaran otras experiencias de menor envergadura, pero con el mismo resultado, en Comodoro Rivadavia se realizará el primer seminario regional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto, una metodología que se intenta instaurar para mejorar las alternativas recreativas, comerciales e incluso turísticas de la ciudad. La actividad es organizada por la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, con el apoyo de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), y se desarrollará desde mañana a las 9 en el Centro Cultural.

Allí, cuatro especialistas de renombre brindarán todo su conocimiento sobre la temática, haciendo hincapié en las características de estos proyectos y en las similitudes que podrían tener con las características climáticas, geográficas y hasta sociales de la ciudad. De este modo el gerente de Centros Comerciales de Ushuaia, Francisco Paranza, podrá explicar cómo funcionan este tipo de espacios comerciales en lugares de climas fríos. Mientras tanto Juan Retali, gerente de Centros Comerciales de Mendoza, ahondará en la experiencia de los siete centros que se construyeron en esa ciudad, no solo en el centro histórico, sino también en otros puntos comerciales, algo que también podría suceder en Comodoro. En la jornada estará presente Oscar Antonione, director del programa de Centros Comerciales, quien participó en más de 100 espacios de este tipo durante más de 15 años y contará diferentes experiencias, junto con la arquitecta sustentable de CAME, Nora Larosa.

EXPECTATIVAS

El seminario dirigido a comerciantes, emprendedores, empresarios, autoridades y la comunidad en general, fue presentado ayer por el presidente de la Cámara de Comercio, Alexis Tögel, quien estuvo acompañado por Ariel Pérez (secretario), Oscar Benítez y Marcelo Degrandi. “Creemos que es algo muy im-

Mario Molaroni / Patagónico

Mañana se realiza el 1° seminario regional sobre centros comerciales a cielo abierto

■ Autoridades de la Cámara de Comercio recordaron que la capacitación se realizará mañana en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita.

portante”, explicó Togel. “Los centros comerciales a cielo abierto no son algo que se hace de manera enlatada. Es algo que se puede hacer de acuerdo a cada localidad y funciona bien en todas. Entonces justamente en estos casos nos van a contar cómo se hace en cada una de estas experiencias; qué diferencias tienen; cuáles son las mejoras que se hacen; cómo se aplican y cómo se realizan, caso por caso, para que genere un impacto positivo”, detalló.

Según explicó Pérez, la Cámara de Comercio desde hace tiempo viene trabajando en la materia, pensando en las diferentes alternativas que tiene la ciudad. “La idea es que tanto el gobierno, como los mismos comerciantes y la ciudadanía, se ponga a tono de cómo se vienen aplicando estas reformas comerciales en otros lados porque no es únicamente la reforma edilicia. También se está hablando de la propuesta turística; de eventos; gastronomía; comercial donde toda la fa-

milia y la sociedad de Comodoro puedan participar”, agregó el ex presidente de la entidad, asegurando que la actividad es solo el principio del trabajo que conllevará la temática. El seminario se extenderá hasta las 14 con disertaciones de media hora y un espacio para preguntas de 15 minutos. La entrada es libre y gratuita y contará con la participación de autoridades de CAME y de los municipios de Rada Tilly, Sarmiento y Puerto Madryn.


12 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 CON EL APOYO DE LA SEDRONAR SE REALIZARA UN NUEVO DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL CONSUMO EN JOVENES

Drogadependencia: Comodoro adhirió al programa “Municipios en Acción”

E

l intendente Carlos Linares junto al secretario de Salud, Carlos Catalá, firmaron el convenio con el programa “Municipios en Acción”, en nombre de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. También estuvieron presentes Mariana Fernández, como directora del Area Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut; Mariana Ojeda, directora General de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad del Ministerio de Salud y Luis Cisneros, director del Hospital Regional. El programa “Municipios en Acción” está destinado a los municipios y comunas de la provincia de Chubut. Su principal objetivo es aportar herramientas teórico-metodológicas para facilitar el diseño y construcción de un Plan de Prevención en Adicciones con características locales que organice y oriente los esfuerzos de la comunidad en la problemática del consumo de sustancias. Se trabaja con personal de municipios, efectores de salud, referentes sociales, comunitarios y religiosos en el reconocimiento de fortalezas disponibles en términos de recursos humanos, en instituciones y redes locales, que hacen su aporte cotidiano a la tarea preventiva y asistencial.

UN PLAN LOCAL

La delegada en Chubut de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Mariana Ojeda precisó que este fue el primer encuentro de capacitación en el marco del programa. Recordó que Chubut firmó el convenio marco y ahora se invita a los municipios a adherir. “Esto es para empezar a pensar adentro de los municipios la problemática de consumo para armar un plan local”, resaltó. La etapa de capacitación contempla cuatro encuentros, luego se replicará en Puerto

Prensa Comodoro

Los integrantes de la SEDRONAR, Bruno Colombari y Juan Manuel Benítez, realizaron ayer en Comodoro Rivadavia la primera capacitación del programa nacional “Municipios en Acción”. En la oportunidad el municipio también firmó la carta de adhesión a dicho programa, junto a representantes de los municipios de Sarmiento, Río Mayo y RadaTilly.

■ El intendente Carlos Linares firma la adhesión de Comodoro Rivadavia al programa nacional "Municipios en Acción".

Madryn y Esquel. Con esa finalidad llegarán profesionales de la Sedronar, que capacita a los referentes locales con la idea de que luego tracen un diagnóstico de situación y armen un plan local. En otra etapa posterior, cuando cada uno tenga un plan local que haya pasado por el Concejo Deliberante y se haya convertido en una política pública, se analizará la bajada de fondos de Nación para tales efectos. Mariana Fernández, como directora del Area Programática Sur mostró su satisfacción por esta jornada de capacitación y subrayó: “nos hace muy felices trabajar con diferentes representantes del municipio, la idea es coordinar los equipos y buscar fortalezas y debilidades porque es una problemática transversal, a salud y a los estamentos institucionales, por eso se busca trabajar con la Municipalidad y los diferentes equipos de salud para tener llegada igualitaria a la gente”. También el intendente Linares al suscribir el convenio recordó que los diagnósticos han dado cuenta de las distintas

problemáticas “en los barrios profundos de Comodoro” y puso en valor el trabajo conjunto con Nación y Provincia

para frenar “el flagelo de la droga que vemos en los más chicos, ahora cambio el método y las adicciones de antes de

marihuana y cocaína hoy se suman las pastillas base que está rompiendo la cabeza de nuestros chicos”.

Catalá advirtió que muchos jóvenes no pasan un test pre-ocupacional por problemas de consumo A partir del convenio suscripto, el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá, rescató la posibilidad de trabajar con el Ministerio de Salud y la SEDRONAR porque “la gente se renueva (con cada gestión política), pero la problemática sigue estando”. “Me parece importante que otra vez se trabaje de una manera unida porque el diagnóstico tiene que ser uno solo. Es importante que tanto Provincia como Nación nos acompañen en esto”, subrayó. El pediatra también dijo que actualmente el miedo está asociado con las drogas ilegales, “pero los problemas más grandes los tenemos con el alcohol y el cigarrillo. En muchos lugares es difícil hacer diagnóstico porque los observatorios locales no han sido fáciles de instalar y eso nos permitiría identificar si hay que intervenir desde un centro de día, o desde Salud Mental. Aquí no podemos trabajar descoordinados”. Catalá remarcó que hoy el consumo a baja edad es una realidad en todos lados. Durante la capacitación de ayer se citó como ejemplo el caso de las fiestas electrónicas, “allí algunos se murieron, pero el resto debe haber tomado alcohol o fumado, a veces le ponemos la alarma en lo que da más miedo”. En este sentido la idea de Catalá es coordinar acciones con las áreas de Cultura, Educación y Asociaciones Vecinales, considerando que hoy el consumo empieza a baja edad, esto en relación al consumo de pegamento, alcohol, cigarrillos y pastillas. “Un tema que hablamos con gente del Ejército es que tienen problemas para incorporar jóvenes porque vienen con la historia de la previa del consumo de alcohol, tenemos que trabajar mucho desde esa edad y después tenemos mucha gente que está excluida porque viene con consumos previos, puede pasar que lo que antes de más chicos consumían algún tipo de sustancia algunos no lo hagan más y otros lo hacen ocupen el cargo que ocupen”. De igual se puso el acento en el hecho de que muchos jóvenes no pasan los análisis pre-ocupacionales y son descartados en sus ámbitos laborales por los problemas que presentan con las adicciones, bajo el argumento de que en tareas que requieren concentración no serían aptos intelectualmente.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Policiales ADEMAS, LA JUEZ DEL CASO REVISARA LA PRISION PREVENTIVA DEL UNICO IMPUTADO: SEBASTIAN CARDENAS

La audiencia preliminar por el homicidio de Ariel Díaz, ocurrido el 26 de octubre de 2015 en el bar Los Troncos del barrio Newbery, comenzará a las 11 en la Oficina Judicial. La fiscal Camila Banfi pedirá que se eleve la causa a juicio contra el imputado Sebastián Cárdenas, quien se encuentra en prisión preventiva.

L

a hermana de la víctima, Diana Díaz, convocó en comunicación con El Patagónico a todos los amigos y familiares de víctimas de homicidio de esta ciudad para que la acompañen hoy en la decisiva audiencia judicial. Los familiares de Ariel Díaz (35) se concentrarán afuera de la Oficina Judicial con pancartas para exigir que el único acusado sea enjuiciado. El trabajador petrolero recibió una puñalada en el tórax cuando se encontraban en el interior del local nocturno que funciona sobre la calle San Martín casi Patagonia. En

los días posteriores el presunto homicida se entregó ante la justicia luego de que la policía allanara su vivienda en Kilómetro 5. Desde entonces cumple prisión preventiva. En ese marco, la fiscal Camila Banfi y el funcionario Cristian Olazábal que están al frente del caso, pedirán que el imputado, Sebastián Cárdenas, continúe en prisión preventiva como desde hace ocho meses. Por otro lado, los acusadores públicos solicitarán a la juez Gladys Olavarría que la causa sea elevada a juicio por el delito de homicidio simple. Cárdenas está acusado, según los

Archivo / Patagónico

Hoy se define si elevan a juicio la causa por el asesinato de Ariel “Chino” Díaz

■ Sebastián Cárdenas al comparecer en el control de detención. Su rostro no se muestra ya que todavía debe ser sometido a una rueda de reconocimiento.

testimonios de personas que estaban en el bar, de agredir con un cuchillo a Díaz luego de una banal discusión. Por pedido de Guillermo Iglesias, defensor del presunto

homicida, hoy también está previsto que se realice una rueda de reconocimiento que fue suspendida en la anterior audiencia judicial. La idea del penalista es que esa medida

con el propietario del bar arroje resultados negativos para beneficio de su cliente. Además, Iglesias requerirá la absolución de su defendido para evitar el debate oral y público.


A LO LARGO DEL JUICIO SE ESCUCHARAN LOS TESTIMONIOS DE 61 TESTIGOS. LA CAUSA TIENE 17 PROCESADOS Y LA MAYORIA LLEGO A ESTA INSTANCIA PRIVADA DE LA LIBERTAD

Se retoma hoy el debate por los narco “Apadrinados” El juicio oral y público por la denominada causa “Apadrinados” continuará hoy y mañana en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, donde habrá varias declaraciones. El debate tendrá continuidad hasta el viernes y luego se interrumpirá hasta agosto. En total fueron ofrecidos 61 testigos.

H

oy desde la 10 tendrá continuidad el juicio oral y público que se sigue contra 17 personas que fueron procesadas por comercialización de estupefacientes agravado por la multiplicidad de intervinientes. El debate se lleva a cabo en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal, cuerpo colegiado que preside el juez Pedro José de Diego e integran Enrique Jorge Guanziroli y Nora Cabrera de Monella.

La parte acusadora la completan el fiscal general, Teodoro Nürnberg, y el fiscal adjunto, Mariano Sánchez, mientras que los procesados son asistidos por los defensores particulares Marcelo Quinteros, Guillermo Iglesias, Daniel Fuentes, Sergio y Francisco Romero y los defensores públicos Sergio Oribones y Verónica Castillo. Una mujer se encuentra entre los 17 procesados. Ella y otros 5 involucrados llegaron a esta

Archivo / elPatagónico

14 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

■ El juicio contra los narco “Apadrinados” continuará hasta el viernes en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Hoy declararán seis testigos.

instancia en libertad, mientras que los 11 restantes cumplen prisión preventiva en distintas cárceles de Chubut, la mayoría en Comodoro Rivadavia y Esquel, ciudad cordillerana desde donde se sigue el debate mediante el sistema de videoconferencias con los 6 detenidos que allí se encuentran presos. El juicio se inició el 14 de este mes y luego se interrumpió hasta el 22. La semana pasada se hicieron audiencias hasta el viernes para volver a postergarlo hasta hoy. En tanto, mañana y pasado se avanzará con la toma de testimonios y luego

habrá otra interrupción en virtud de la feria de invierno. El debate continuará recién en agosto y hasta el final habrá de conocerse el testimonio de los 61 testigos que ofrecieron las partes. Hoy expondrán 6.

LA CAUSA

Hay que recordar que la investigación se inició el 22 de octubre de 2013 y finalizó el 10 de junio de 2014. Se inició con el seguimiento e intervención telefónica de la única mujer que figura en el expediente, quien durante los casi 8 meses de seguimientos residió en los barrios Ceferino, José Fuchs,

Máximo Abásolo, Próspero Palazzo y Kilómetro 8. A través de ella se llegó al resto de los integrantes, lográndose secuestrar en los procedimientos que se realizaron en los barrios Pueyrredón, Centro, Ciudadela, José Fuchs, 30 de Octubre, Laprida, Las Flores, Máximo Abásolo, Isidro Quiroga, San Isidro Labrador, San Martín y General Mosconi, además de otros dos en el barrio Don Bosco de Esquel, 58 kilos de marihuana, 105 tubos de cocaína denominada “alita de mosca”, armas de fuego y municiones de distintos calibre, vehículos y cerca de 200.000 pesos.

LOS DELITOS INVESTIGADOS TIENEN UNA PENA MAXIMA DE SEIS AÑOS DE PRISION

Ex directivos de la Cooperativa de Trelew a juicio por “administración fraudulenta” El juez Darío Arguiano elevó ayer a juicio la causa por administración fraudulenta contra la Cooperativa Eléctrica. Están acusados los ex directivos de la entidad José Sandoval, José Nahuelquín, José Chaquib Hamzé y Daniel Corrieri. Un quinto imputado fue beneficiado con la “probation” y un sexto fue sobreseído. El fiscal general Omar Rodríguez tuvo a su cargo la presentación del pedido para la elevación a debate de la causa durante la audiencia preliminar. Expuso que la Coopera-

tiva Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew fue defraudada por quienes se encontraban a cargo de su administración. Se trata de tres miembros del Consejo Ejecutivo José Evaristo Sandoval, José Luis Nahuelquín y José Chaquib Hamzé; el gerente general Daniel Corrieri; y la participación necesaria del asesor legal Eduardo José Uzcudun. La maniobra se desarrolló a finales de 2013 cuando la entidad registraba una deuda impositiva ante la AFIP y

existían gestiones tendientes a refinanciarla. Ya desde 2012, Sandoval solicitó el refinanciamiento total de la deuda -era de $44.429.030,98- ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A marzo de 2013 ya tenía dictamen favorable al pedido de refinanciación por el plazo de 120 meses con interés del 1 por ciento. La acusación sostiene que los imputados utilizaron para dar cobertura a la indebida disposición del dinero que administraban. Así, los miembros

del Consejo Ejecutivo de la Cooperativa y el asesor letrado pergeñaron y realizaron una maniobra con la única finalidad de procurar un lucro indebido para sí o para un tercero. Con el trámite iniciado ante la AFIP en el que sólo restaba la aprobación del Administrador Federal, utilizaron la falsa excusa de la necesidad de contratar un especialista para que los asesorara en la refinanciación de la deuda con el ente recaudador. Simularon la existencia de un “prestigioso Estudio Jurídico

Contable” al que llamaron “Lavecchia y Asociados”. Confeccionaron, utilizaron instrumentos y documentos que justificaran el cobro de honorarios absolutamente inexistentes. A través de todo ello, “no sólo lograban la disposición indebida y perjudicial de los fondos que administraban sino también la aprobación de lo que hacían mediante el engaño al resto del Consejo de Administración”, indica la acusación.

LAVADO DE DINERO

La Fiscalía detectó pagos por más de $1.294.000 por inexistentes servicios de asesoramiento y gestión ante la AFIP. Durante los meses en que se desarrolló la maniobra, el propio Sandoval concurrió en varias ocasiones junto a Corrieri y Uzcudun a reunirse con los responsables zonales de la AFIP en el marco de la deuda existente y a los fines de evitar eventuales ejecuciones judiciales. Además de la elevación a juicio oral y público, el magistrado resolvió el mantenimiento de la inhibición de bienes que pesa sobre los imputados. Cabe destacar que Uzcudun fue beneficiado con la suspensión de juicio a prueba, y Norberto Moreno fue sobreseído al no hallarse elementos necesarios para su acusación.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA DEFENSA DE LOS DOS MEDICOS ACUSADOS POR MALA PRAXIS SOLICITO EL SOBRESEIMIENTO

El caso de Nicolás Bautista Russo, el bebé que falleció en el sanatorio La Española el 25 de febrero de 2014, ingresó en un cuarto intermedio hasta mañana cuando la juez Raquel Tassello decida si es procedente el pedido de la defensa y declara la nulidad de la acusación, o de lo contrario eleva la causa a juicio. La querella pide cinco años de prisión para los especialistas Hugo Mantuano y Roxana Barrientos Alfaro.

V

íctor Russo es el padre de Nicolás Bautista, el bebé de 35 días que falleció el 25 de febrero de 2014 en la guardia del sanatario de la Asociación Española, tras sufrir dificultades respiratorias. Ayer Russo estuvo presente en la audiencia preliminar a juicio que afrontan los dos especialistas acusados, Hugo Mantuano y Roxana Barrientos Alfaro, y al escuchar la declaración del pediatra ante la juez penal Raquel Tassello manifestó indignación. Fue en medio de la audiencia preliminar a juicio a la que fueron sometidos los dos acusados de mala praxis, el pediatra y la médica generalista. “Esperemos que se haga justicia, actuaron con impericia”, manifestó conmovido. El caso judicial ingresó a un cuarto intermedio tras el planteo de nulidad y pedido de sobreseimiento que requirió Miguel Criado Arrieta, el defensor de los médicos. De esa manera, la juez Tassello dará a conocer mañana su decisión, es decir si hace lugar a la nulidad de la acusación solicitada por la defensa o si con-

Archivo / elPatagónico

Cuarto intermedio en la causa judicial por el bebé que falleció en un sanatorio

tinúa con la audiencia y elevación a juicio de la causa. El Ministerio Público Fiscal está representado por Adrián Cabral y la querella de la familia por el abogado Eduardo Villafañez. El querellante solicita diez años de inhabilitación y cinco años de prisión para ambos médicos. El agravante citado por la querella es que se trataba de un niño al que constitucionalmente se le otorga tutela preferente entre el grupo de vulnerables, como lo son los discapacitados y los ancianos.

“HUBO IMPERICIA Y NEGLIGENCIA”

El caso ocurrió el 25 de febrero de 2014 entre las 19:30 y las 21. Víctor Russo y su esposa llegaron con Nicolás de un mes y cinco días a la guardia del sanatorio La Española con signos de que el bebé presentaba problemas de salud. Había vomitado un líquido amarillento y tenía su piel de otro color. Según el abogado querellante, el bebé lloraba y presentaba una palidez llamativa. “Los médicos no se percataron de que se había broncoaspirado y el bebé falleció”, cuestionó.

Detenido por sustraer herramientas En horas del mediodía de ayer personal policial de la Seccional Primera detuvo a un hombre sospechado de hurto en un comercio. Fue identificado como Facundo Martín Chorolque (25), quien está siendo investigado por sustraer herramientas del hipermercado “Easy”, ubicado en la zona costera. El hombre, según la policía, ingresó por la parte posterior del depósito y al salir fue visto por un guardia de seguridad privada en movimientos que le parecieron sospechosos. Al revisarlo le encontraron cinco blíster de llaves de boca y anillo que estaban destinados a la venta en el comercio. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por hurto y se secuestraron las herramientas que intentaba llevarse.

Según la querella, Mantuano no lo sometió a los exámenes de rigor y a Barrientos se la responsabiliza de no haber atendido en su momento al bebé, alegando la espera de exámenes de laboratorio, los que finalmente dieron como resultado una infección. Villafañez apuntó a que en el interior del sanatorio el bebé fue dejado en soledad junto a sus padres en la sala de reanimación con una máscara de adulto para oxigenarse, y que el oxímetro que utilizaron

también era de adulto, instrumentos ineficaces para resguardar la salud del niño. Según el abogado, Barrientos y Mantuano siguieron atendiendo a otras personas hasta que los padres comenzaron a gritar que el bebé no respiraba. Una de las faltas graves a las que hizo referencia el querellante a este diario fue que los especialistas no confeccionaron la historia clínica, registro que desde 2009 es obligatorio en la salud del Chubut. “La salud de Comodoro está

■ Una de las marchas organizadas por los padres del bebé para exigir justicia.

en colapso, necesitamos profesionales idóneos en salud y tener asistencia médica digna. No queremos procesadores de carnes en las guardias, como que te recibo el carnet y te despacho”, planteó Víctor Russo.


16 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Santa Cruz YA LE HABIAN FAENADO UN CABALLO Y DENUNCIO IMPERICIA POLICIAL Y JUDICIAL

Cansado de ser víctima de casos de abigeato, Andrés Freile -propietario de la estancia “San Marcos”, ubicada a unos 30 kilómetros al sur de Pico Truncado- ofreció a través la red social Facebook una recompensa de 5.000 pesos para quien aporte datos de catorce ovejas preñadas que le fueron robadas el viernes en campos de ese establecimiento. Caleta Olivia (agencia)

L

os animales no solo fueron faenados, sino que también los autores del hecho se deshicieron de los fetos y los dejaron esparcidos en el mismo lugar. En una entrevista que concedió ayer al Canal 5 de televisión de esa localidad, Freile se mostró indignado, teniendo en cuenta que una semana antes también le mataron un caballo y lo despostaron, llevándose los cuartos, el lomo y las paletas. El ganadero también calificó de “impericia” el accionar de la policía y de autoridades judiciales para esclarecer ese tipo de hechos, teniendo en cuenta

las pistas halladas en el sitio donde fueron muertas las ovejas. Al respecto, a través de Facebook posteó fotografías de huellas de neumáticos de una camioneta en la que probablemente fueron cargados los animales e incluso la de una camisa de color negro que alguno de los cuatreros dejó olvidada en una mata. “Estoy cansado de que esto se repita continuamente y que la justicia de Pico Truncado no haga nada al respecto. Por eso ofrezco $5.000 a quien me dé información fehaciente acerca del lugar en donde se encuentran estas ovejas que han sido robadas en la madrugada del

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Estanciero ofrece recompensa para esclarecer robo de ovejas

viernes”, señaló Freile. También destacó que “el trabajo en el campo es muy sacrificado y es demasiado el esfuerzo que se realiza para poder producir. Entones, si la justicia no se hace cargo apelamos a la buena voluntad de las personas que habitan en Pico Truncado”. Al mismo tiempo, indicó que “en esta ciudad habitan muy buenas personas, pero también sabemos que hay un grupo conocido de individuos apañados por quien sabe quién que se aprovecha del trabajo ajeno. Lo que hicieron no es por hambre; es la forma fácil de vivir con el trabajo de los demás”, puntualizó.

■ Los restos de las ovejas preñadas y faenadas fueron hallados esparcidos en el campo.

Alarmante sucesión de toma de edificios públicos en Río Gallegos Caleta Olivia (agencia)

Una sucesión de tomas de edificios públicos se registró ayer en Río Gallegos, en todos los casos por conflictos laborales de trabajadores estatales. Manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ocuparon varias escuelas y el Ministerio de Salud, en este caso acompañados por integrantes de la Asociación de Profesionales de la Salud. Los municipales hicieron lo propio con el Concejo Deliberante. Las escuelas -en un número no precisado- comenzaron a ser ocupadas minutos antes de las 6 por trabajadores afiliados y dirigentes de ATE, en su mayoría auxiliares de la educación, luego de que el Consejo Provincial de Educación (CPE) autorizara a los padres a realizar tareas de limpieza en dichos establecimientos. Estos últimos buscan garantizar la educación de sus hijos, ante el paro de 168 horas que comenzó el sábado el gremio estatal, al cual están afiliados porteros y auxiliares de la educación. Los manifestantes se presentaron en las primeras horas de la mañana en los establecimientos educativos con la intención de realizar “asambleas permanente”, aunque lo cierto es que no permitían ingresar a los alumnos, docentes ni personas destinadas a ejecutar las tareas de limpieza. El conflicto se debe a un aumento que otorgó el Gobierno provincial en paritarias a los estatales, el cual fue aceptado semanas atrás por los gremios APAP y UPCN, no así por ATE que lo calificó de “insuficiente”. Ante los reiterados paros, desde el CPE se emitió una resolución, amparada en la Ley de Educación, mediante la cual se autoriza a los padres a limpiar los establecimientos educativos para garantizar el normal dictado de clases. A la vez, trabajadores de la salud afiliados a ATE y APROSA decidieron tomar el edificio central del Ministerio de Salud, hasta obtener una reunión con la ministro de Salud, Rocío García, a quien pretenden plantearle sus reclamos, principalmente el incremento salarial y el proyecto que declara la emergencia sanitaria en la provincia. Es por eso que ayer al mediodía se instalaron en el edificio ubicado en Perito Moreno y Alfonsín, a la espera de una reunión con la ministro, con quien sostienen que es la única que pueden avanzar en el tema. En tanto, la decisión de los municipales de tomar el Concejo Deliberante surgió tras finalizar la paritaria municipal entre el SOEM y el Ejecutivo Municipal, que se realizó en el mismo edificio, donde no hubo oferta salarial alguna por parte de la comuna.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

ESTA UBICADA EN EL BARRIO 3 DE FEBRERO DE CALETA OLIVIA Y NO POSEE AVAL DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION

Polémica por escuela privada que funciona en una iglesia cristiana Gran revuelo generó en la ciudad del Gorosito la falta de habilitación de un instituto privado en el que se dictan clases a alumnos de nivel inicial y primario, ubicado en una iglesia cristiana del barrio 3 de Febrero. No son pocos los padres que apoyan a los representantes de esa escuela e incluso abonan una cuota de 1.140 pesos, aun sabiendo que al finalizar el ciclo lectivo no tendrá el aval del CPE. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

S

e trata del “Instituto Cristiano Del Altísimo School” (DAS), el cual no cuenta con la autorización del Consejo Provincial de Educación (CPE), ni con la habilitación del municipio, ya que el predio fue autorizado solamente para el funcionamiento de una iglesia. El director de Educación Regional Zona Norte, Alejandro Maidana, confirmó que “los planos no son para una escuela, sino para una iglesia, aunque eso solo es el primer paso de muchos que se deben concretar para la habilitación de una escuela”. Al mismo tiempo, informó que en febrero mantuvieron una reunión con los representantes de la iglesia y la vicepresidente del CPE, Celina Mansilla, donde se les volvió a dejar en claro que “a pesar de que hace dos o tres años que están dando clases, no están habilitados. Ello, entre tantas otras advertencias que les hicimos, ante lo que nos responden que están haciendo los trámites para lograr la autorización”.

■ Un grupo de padres asistió a la Secretaría de Planificación para exigir al municipio que acelere los trámites para que la institución sea habilitada por el CPE.

HABIA SIDO CLAUSURADO

Vale mencionar que el edificio fue clausurado en octubre de 2015, “pero vemos que continúa funcionando y que incluso los padres tienen conocimiento de que el CPE no va a certificar de ninguna manera a los chicos que asisten porque no están reconocidos como alumnos”, pagando una

cuota mensual de 1.140 pesos. Maidana evaluó que quizás algunos padres envían a sus hijos allí ante la difícil situación que está atravesando la educación pública, pero recordó que esta institución no está matriculada. Cabe señalar que actualmente la “escuela” se encuentra cerrada y que en las audiencias suele

presentarse como titular de la misma una pastora de nombre Blanca, quien “reconoce que están en forma ilegal, pero dicen que revertirán la situación”, indicó Maidana.

DEMORAS POR PAROS MUNICIPALES

Por su parte el secretario de

Planificación, Mauro Zacarías, informó al grupo de padres que el lunes acudió a su oficina, junto a representantes del instituto, que “dependemos de los tiempos administrativos, ya que si bien se iniciaron los trámites de regularización dominial, debido a los reiterados paros municipales se demoró el circuito burocrático. Aunque seguramente si hubiesen comenzado con la realización de toda esta documentación hace tres años, actualmente ya la tendrían”. Además, el funcionario manifestó que “la resolución inicial indicaba que el lugar tenía alrededor de 500 metros cuadrados, pero luego se modificó a 700, lo que dificultó la concreción del trámite. Las mensuras están listas, pero falta que se certifique con la parte técnica administrativa, de la cual se encarga la Dirección de Tierras de la comuna”. Zacarías también dijo que “no es el municipio quien debe decidir si el lugar será apto para impartir clases de nivel inicial o primaria, sino que eso le corresponde a la Provincia”.

Arboles de zona céntrica no se podaban desde hace cuatro años Caleta Olivia (agencia)

Una cuadra de la calle 9 de Julio, entre Yrigoyen y San Martín de esta ciudad, permaneció cortada al tránsito durante la mañana de ayer para posibilitar que operarios municipales de las áreas Forestación y Espacios Verdes que dependen de la Secretaría de Servicios Públicos realizaran la poda de numerosos árboles.

Se trata de ejemplares de diversas especies que llevaban más de cuatro años sin ser podados y tenían ramas de gran tamaño que impedían la correcta visión de semáforos. En algunos casos, ya se apoyaban en edificios lindantes y, lo que era más peligroso, empujaban cables de electricidad, telefonía y video. El titular de la cartera de Servicios, Cristian Bazán, informó que se solicitó el apo-

yo de inspectores de tránsito para cortar calles de sitios afectados al operativo, para dar seguridad a automovilistas y peatones y facilitar la tarea de los obreros. El funcionario indicó además que la tarea proseguirá hoy en la calle José Hernández, hasta la avenida Tierra del Fuego, tras lo cual el operativo se retomará por calle Lavalle en dirección a la zona céntrica. “Agradecemos la tarea que llevan adelan-

te los operarios, ya que de esta manera el municipio puede cumplir con lo que venía planificando desde hace tiempo y dar una mejor vista a la ciudad”, destacó Bazán. Finalmente, hizo saber que en otros sectores urbanos continúan los trabajos de barrido y limpieza e incluso se normalizó el servicio de recolección de residuos urbanos.


18 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

CULTURA | Espectáculos DE LA COMPUTADORA A LA PANTALLA GRANDE

Se estrena Warcraft en el Cine Coliseo La película del popular videojuego cuenta la invasión de guerreros orcos que dejaron su moribundo mundo para colonizar el pacífico reino de Azeroth. Así, entre el poder y el sacrificio se descubren las numerosas caras de la guerra, donde cada pueblo lucha por una razón diferente.

E

l juego “Warcraft: Orcs and Humans”, creado en 1994 por Blizzard Entertainment, tardó poco tiempo en convertirse en un éxito que terminó en una trilogía, la cual en opinión de numerosos seguidores redefinió el género de estrategia en tiempo real. Ahora, tras 22 años el exitoso juego llega a la pantalla grande. Mañana será el estreno de “Warcraft” en el Cine Coliseo.

Dirigida por Duncan Jones y con la actuación de Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster y Dominic Cooper, entre otros actores, el film se presentará en simultáneo con las principales salas del país. La historia se centra en el momento en que el pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra con unos terribles invasores: guerreros orcos que han dejado su moribundo mundo para colonizar otro.

De este modo, al abrirse un portal que conecta ambos mundos el ejército de los hombres se enfrenta a la destrucción, mientras que los orcos intentan evitar su extinción. Y dos héroes, uno en cada bando, chocarán en un enfrentamiento que cambiará el destino de sus familias, sus hogares y sus pueblos.

■ Warcraft llega a la pantalla grande, tras tres exitosas entregas que traspasaron el formato de PC.

LA ALIANZA Y LA HORDA

En esta saga de poder y sacrificio se descubren las numerosas caras de la guerra, donde cada pueblo lucha por una ra-

zón diferente. Es que uno de los objetivos de los creadores de Warcraft fue equiparar a los dos enemigos. “Cualquier jugador del videojuego dirá que el gran atractivo es saber que siempre se puede ser un héroe; da igual en qué bando se está”, sostiene Duncan Jones, gran fan del juego. “La película debía reflejar eso. Sería una película de guerra, pero habría héroes en ambos bandos y serían tratados con el mismo respeto. Teniendo en cuenta todo lo que ha transcurrido en las entregas de ‘Warcraft’, nos pareció que volver al principio y mostrar los orígenes de la Alianza y de la Horda, y cómo este conflicto ha modelado los acontecimientos actuales, sería un punto en común para todos. Era el mejor modo de crear un manual de instrucciones para todos, sin que importase el bando por el que se inclinasen”, agregó. De esta forma, mañana el videojuego que tuvo otras tres entregas -“Warcraft II: Tides of Darkness”, “Warcraft III: Reign of Chaos” y “World of Warcraft”- llegará a la pantalla grande con música compuesta por el alemán Ramin Djawadi, creador también de la música de la exitosa “Game of Thrones”.

Veinte años después llega la segunda parte de “Día de la Independencia” En 1996 se estreno “Día de la Independencia”, el exitoso pero discutido film de ciencia ficción creado por Roland Emmerich. Mañana, luego de 20 años, se estrenará la continuación de esta devastadora invasión que estuvo a punto de exterminar a la humanidad. La película es protagonizada por Liam Hemsworth, Joey King, Maika Monroe, Vivica A. Fox y William Fichtner, y cuenta cómo utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres las naciones de la tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Sin embargo, nada es suficiente para hacer frente a la avanzada e inaudita fuerza de los atacantes que regresan. Ahora sólo la inventiva de unos pocos hombres y mujeres valientes puede rescatar a nuestro mundo del borde de la extinción. Algo que ha llamado la atención en esta secuela es la ausencia de Will Smith, protagonista del film anterior. Al respecto, Roland Emmerich explica: “como debía de ser desde un principio, yo quería trabajar con Will y él estaba muy emocionado por participar, pero después de un rato se cansó de secuelas e hizo otra película de ciencia ficción, la cual fue una historia de padre-hijo, y se salió”, contó. “Primero me decepcioné, pero unos amigos me dijeron que era una gran oportunidad de hacer algo nuevo y pensé que debería hacerlo. Me tomó tres años descubrir cómo hacerlo, pero finalmente lo hice”, agregó, esperando que este nuevo capítulo sea un éxito, como el primer film.

A CARGO DE LA ARTISTA VISUAL E INVESTIGADORA CLAUDIA ARAYA LOPEZ

Dictan un taller de video en la Universidad Una convocatoria denominada “Video y Cuerpo Político” se desarrollará mañana y el viernes, a partir de las 13, en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y comprenderá dos módulos divididos en una parte teórica y otra práctica de dos horas cada uno. Estará a cargo de la artista visual e investigadora Claudia Araya López. La capacitación

también contará con la presencia de la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Giselle Alejandra Lapalma. El primer módulo se dividirá en una etapa teórica que abordará temas como el origen de la imagen en movimiento a partir del cuerpo y la historia del cine, entre otros. Luego se realizará una práctica, en donde se planteará un proyecto

audiovisual que se efectuará durante dos días con los ejemplos explayados en clases. Mientras que el segundo módulo se reiterará la misma modalidad donde se trabajará en primer lugar sobre la revisión de textos leídos de bibliografía solicitada mientras que la práctica tratará de la finalización del proyecto audiovisual iniciado, se hará una muestra y devolución de trabajos terminados.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Se suicidó el principal ideólogo del Partido Comunista chino por “depresión”.

NACIONALES | Internacionales

ENCABEZO EL ACTO DE INAUGURACION DE UNA NUEVA ETAPA DEL MUSEO DE LA CASA ROSADA CON UN HOMENAJE AL EX PRESIDENTE ARTURO ILLIA, AL CUMPLIRSE 50 AÑOS DE SU DERROCAMIENTO

Macri: “uno de los objetivos de este gobierno es unir a los argentinos” El mandatario señaló que “queremos representar los valores de don Arturo, con honestidad, decencia y patriotismo, por eso el mejor homenaje es que nuestra dirigencia tenga claro este principio rector: la honestidad”.

E

l presidente Mauricio Macri dejó inaugurada una nueva etapa del Museo de la Casa Rosada con un homenaje al ex presidente Arturo Illia, al cumplirse 50 años de su derrocamiento y remarcó que “queremos representar los valores de don Arturo con honestidad, decencia y patriotismo”. “Uno de los objetivos de este gobierno es unir a los argentinos, por eso es muy grato recibirlos en el nuevo Museo de la Casa Rosada, en donde se podrán recorrer 200 años de independencia con seriedad, ecuanimidad y respetando la diversidad” invitó el presidente. Previo al discurso de Macri y del titular del radicalismo, José Corral, se proyectó un video que recogió testimonios sobre el gobierno y brindó los datos centrales de aquella gestión de Illia truncada por el poder militar. Sobre el ex presidente, Macri señaló que “queremos representar los valores de don Arturo, con honestidad, decencia y patriotismo, por eso el mejor homenaje es que nuestra dirigencia tenga claro este principio rector: la honestidad”. “La deshonestidad generó la pobreza, la corrupción y la violencia” agregó el Presidente, parado sobre lo que fue en los comienzos del país primero un terraplén para contener el río, luego un fuerte, más adelante la Aduana Taylor -primer edificio de envergadura de Buenos Aires- y a partir de 1873 se comenzó a construir lo que hoy es el palacio de gobierno. En el mismo acto, el presidente homenajeó a los militares que resistieron dentro de la institución el golpe a Illia. De este modo reconoció con la Orden al Mérito Militar en Orden Gran Cruz, al coronel retirado

■ Macri reinauguró el Museo de la Casa Rosada con un homenaje a Arturo Illia.

Alberto Rodrigañez Ricchieri y con la Orden Púrpura -post morten-, al general de brigada Eduardo Castro. El Presidente celebró poder compartir el homenaje con los “familiares de los generales que no les importó renunciar, porque su compromiso era con la patria”. A partir de hoy, de 10 a 18, los visitantes podrán acceder a los atributos de todos los presidentes democráticos de los últimos 200 años, ordenados cronológicamente y otros elementos tanto institucionales como personales. Además de gran parte del gabinete de ministros, participaron del acto el ex presidente Fernando De la Rúa y los dirigentes radicales Enrique Nosiglia, Facundo Suárez Lastra, Ricardo Gil Lavedra, Leandro illia (hijo) y Ernesto Sanz, entre otros.

“LAS BUENAS NOTICIAS”

Más temprano, el presidente afirmó que “las buenas noticias” para el país “empiezan a llegar” y “se irán acelerando con el tiempo” y reiteró que muchas de las medidas que debió adoptar su gobierno le causaron “dolor por el esfuerzo adicional que significaron para muchos argentinos”. “Por eso tomamos muchas medidas sociales. Queremos que el puente lo crucen todos los argentinos. Ya hoy se está viendo que las buenas noticias empiezan a llegar. Se irán ace-

lerando en el tiempo porque nada se logra de un día para el otro”, dijo Macri al encabezar un acto en el partido bonaerense de Pergamino, donde participó de la inauguración de una planta de fertilizantes. En su discurso, Macri recordó que faltan pocos días para cumplir “los 200 años de nuestra independencia y estamos

abriendo una nueva planta (de fertilizantes de la empresa Rizobacter y De Sangose) que expresa lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos comprometemos, cuando creemos, cuando confiamos”. “Ahí es donde está el eje de todo lo que estamos haciendo -subrayó el jefe de Estado-; hacer las cosas cada día mejor y

eso nos lleva a generar trabajo de calidad y ese es el camino hacia pobreza cero”, uno de los tres ejes fundamentales de su programa de gobierno. Aseguró que “lo importante es que ya empezamos; eso es lo valioso, que decidimos emprender un cambio, un cambio que nos reclama que seamos protagonistas”.

Cambiemos pidió juicio político contra la procuradora Alejandra Gils Carbó La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, junto al presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, presentó esta tarde un pedido de juicio político contra la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por supuesto mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y delitos en el ejercicio de la función pública. Ahora, la solicitud pasará a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que determinará si corresponde abrir una investigación sobre la actuación de Gils Carbó, o si no hay motivos para avanzar en un procesamiento y se cierra “in límine”. En los fundamentos del proyecto, Carrió y Negri plantean que la Procuradora “ha cometido actos incompatibles con su función primordial y constitucionalmente concebida de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República”. Destacan en la iniciativa que Gils Carbó “actualmente cuenta con varias denuncias penales en su contra por haber entorpecido investigaciones judiciales que afectaban los intereses del anterior

gobierno nacional” y objetan que a la funcionaria judicial “por haber designado fiscales ilegalmente, es decir, sin haber cumplido el procedimiento contemplado en la ley Orgánica del Ministerio Público”. Los diputados de Cambiemos detallaron la supuesta “acción persecutoria que ha desplegado en contra de un Fiscal de Instrucción de la Nación a fin de lograr su remoción, luego de que este último, con sus investigaciones, haya expuesto negocios ilegales de empresarios ligados directamente con la ex Presidenta de la Nación”. “Tal es así que Gils Carbó se encuentra imputada en varias causas judiciales por la posible comisión de los delitos de encubrimiento, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, puesto que, entre otras actuaciones irregulares, habría designado fiscales ilegalmente”, agregó. Los denuncia puntualiza que “dicha situación obedeció a la necesidad de entorpecer así otras causas en las que funcionarios de aquella administración se encontraban severamente involucrados”.


20 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 LA INVESTIGACION PODRIA TENER DISTINTAS ARISTAS DADO QUE EL ACTUAL INTENDENTE DE LANUS TOMABA DECISIONES EN RELACION A LA ECONOMIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CUANDO FUE FUNCIONARIO DURANTE EL GOBIERNO DE MACRI

Panamá Papers: imputaron a Néstor Grindetti por enriquecimiento ilícito El fiscal federal Patricio Evers requirió una serie de medidas de prueba con el objetivo de intentar determinar cuál era el vínculo del ex funcionario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una empresa radicada en Panamá y una cuenta bancaria en una entidad suiza.

E

l intendente de Lanús y ex ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, fue imputado ayer por presunto enriquecimiento ilícito a raíz de su participación en empresas offshore descubiertas a partir de la investigación periodística internacional conocida como Panamá Papers. El fiscal federal Patricio Evers requirió una serie de medidas de prueba con el objetivo de intentar determinar cuál era el vínculo del ex funcionario de la Ciudad con una empresa radicada en Panamá y una cuenta bancaria en un Banco Suizo. “Entre julio de 2010 y julio de 2013, habría recibido un poder especial del estudio Mossack Fonseca para operar con relación a la firma Mercier Internacional”, sostuvo Evers la imputación. “El 15 de julio de 2010 habría recibido otro poder para manejar una cuenta en un banco suizo, de nombre Clariden Leu Ag.”, agregó el fiscal federal quien solicitó que se envíen exhortos a Panamá y suiza. Fuentes judiciales informaron a Télam que la investigación apunta a determinar si el intendente de Lanús se enriqueció de manera ilícita a la vez que reconocieron que podría tener distintas aristas dado que Grindetti tomaba decisiones en relación a la Economía de la Ciudad. Como primera medida, la Fiscalía solicitó a la jueza federal María Romilda Servini que pida al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la Municipalidad de Lanús y a la AFIP las declaraciones juradas presentadas por Grindetti desde diciembre de 2007 hasta la actualidad.

■ El fiscal federal Patricio Evers imputó ayer al intendente de Lanús, Néstor Grindetti.

Además, Evers solicitó que “se libre exhorto internacional a la Confederación Suiza, a fin de que requiera al banco Clariden Leu Ag toda aquella información de la cual surja Néstor Grindetti como titular y/o apoderado para actuar por sí o por cuenta ajena”. El fiscal también pidió que se libre un exhorto a Panamá “con el objeto de requerir toda aquella información relacionada con la empresa Mercier Internacional, tanto en cuanto a su participación accionaria como a quienes ostentan los cargos directivos de la entidad, así como la información relativa a su objeto y capital social”. La causa se inició a partir de una denuncia penal realiza-

da por el fiscal de instrucción Martín Niklison, “luego de tomar conocimiento de lo publicado por distintos medios de comunicación en cuanto a la investigación periodística `Panamá Papers´”, según consta en el escrito del fiscal. El denunciante remarcó que en la documentación de los Panamá Papers difundida a través de los medios aparecían “(el presidente) Mauricio Macri y Néstor Grindetti integrando sociedades creadas por el estudio de abogados de Panamá Mossack Fonseca”. Evers describió a Mossak Fonseca como una “empresa sospechada de crear empresas fantasma y de su vinculación con delitos de blanqueo de ca-

pitales de origen y de evasión impositiva”. La denuncia había sido presentada junto a otra contra Macri en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello quien ya investigaba al Presidente, por lo que tomó sólo la parte de la denuncia relacionada al primer mandatario. El fiscal federal Federico Delgado extrajo la denuncia contra Grindetti del texto de la original, la envió a sorteo y recayó en el juzgado de Servini con intervención de la Fiscalía de Evers.

EXHORTOS POR MACRI

En tanto, ayer trascendió que la Cancillería dio curso a dos exhortos librados por el juez

Casanello, uno a Panamá y el otro a Uruguay, en el marco de la causa en la que se investiga al presidente Mauricio Macri por presunta omisión maliciosa en su declaración jurada de dos empresas offshore, reveladas por los Panamá Papers. Fuentes judiciales detallaron que, en paralelo al envío de los exhortos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del área de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal, envió una nota al juzgado de Casanello en la que advirtió que, probablemente, esos países requieran “aclaraciones” o devuelvan el trámite para su “complementación” merced a la falta de “claridad” en relación a los hechos imputados.

Alonso sobre caso Aranguren: “le pedimos a todos los funcionarios que deleguen la firma” La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, aseguró que el hecho de que un funcionario público tenga acciones de una empresa “no es necesariamente un conflicto de intereses”. Lo dijo al ser consultada sobre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien posee participación en la petrolera Shell por $16 millones. “Tener acciones de una empresa no es necesariamente un conflicto de intereses. Por eso le pedimos a todos los funcionarios que no tomen ninguna decisión que deleguen la firma hacía arriba o hacia abajo”, afirmó Alonso en una entrevista con la TV Pública Argentina al ser consultada por la situación del ex CEO de la compañía anglo-holandesa. Según detalló en su declaración jurada de bienes, Aranguren tiene $16 millones en acciones de Shell, empresa que condujo hasta fines del año pasado cuando su nombre empezó a sonar para integrar los equipos de Mauricio Macri. “Aranguren posee acciones de una compañía que es del sector petrolero y él es ministro de Energía. Se está estudiando si alguna de las decisiones de Aranguren podrían beneficiar a Shell o a él mismo”, había dicho ya la titular de la OA días atrás, cuando además reconoció que era “un caso complicado”. Por su rol como ministro de Energía, el funcionario fue cuestionado luego de que esa dependencia otorgase contratos a Shell para la importación de combustible. Aranguren, no solo se habría beneficiado con la compra de gas a Chile por contar información privilegiada, sino que ahora surgió que en los primeros seis meses de gestión sus acciones en la petrolera aumentaron excepcionalmente. “Es uno de los actos más graves de la historia institucional Argentina en democracia”, dijeron los diputados nacionales del FPV- PJ Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, y pidieron ser querellantes en la causa 5.611/2016, caratulada “Aranguren, Juan José s/negociaciones incompatibles”.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Economía EL MINISTRO ASEGURO DE TODAS MANERAS QUE EL GOBIERNO CONFIA EN QUE “EL MUNDO TIENE CAPACIDAD DE MANEJAR ESTAS CUESTIONES” Y REMARCO QUE LA ARGENTINA ES “DE LAS POCAS BUENAS NOTICIAS QUE HAY EN EL MUNDO”

Frigerio afirma que el “Brexit” impactó en el tipo de cambio “Estamos entusiasmados, trabajando mucho con una muy buena perspectiva a futuro. Llega el momento de la reactivación luego de 180 días de ordenar una casa muy desordenada y desactivar una bomba que nos dejaron”, remarcó.

E

l ministro de Interior, Rogelio Frigerio, advirtió sobre los efectos económicos del “Brexit”, y consideró que impactó en el tipo de cambio. De todas formas, el funcionario dijo estar confiado en una reactivación económica para el segundo semestre. “La primera reacción ante el ‘Brexit’ no es buena. Estas situaciones de tanta incertidumbre y miedo hacen que se fortalezca el dólar”, dijo Frigerio. En declaraciones radiales, el economista consideró que “el fortalecimiento del dólar no es bueno para los países de nuestra región, porque atenta contra la recuperación de los precios de los productos que exportamos y segundo porque genera una suba de tasas de interés. No son buenas las consecuencias de lo que ocurrió en

■ El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, advirtió sobre los efectos económicos del “Brexit”.

Inglaterra”. El ministro aseguró de todas maneras que el gobierno confía en que “el mundo tiene capacidad de manejar estas cuestiones” y remarcó que la Argentina es “de las pocas buenas noticias que hay en el mundo”. “Estamos entusiasmados, trabajando mucho con una muy buena perspectiva a futuro. Llega el momento de la reactivación luego de 180 días de ordenar una casa muy desordenada y desactivar una bomba que nos dejaron”, remarcó. En este marco, señaló que mes a mes “comenzará a bajar la inflación”. “Cada mes vamos

a estar un poco mejor, no tenemos una bola de cristal para saber en qué fecha precisa”, concluyó. En cambio, el titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, afirmó que una de las conclusiones de la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Macri fue que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) “no afecta ninguna cuestión económica” de la Argentina. Lombardi dijo que la canciller Susana Malcorra, una de las ministras participantes del encuentro, expuso sobre

el referéndum en el que ganó el Brexit en Gran Bretaña y aseveró que “es un tema clave para el mundo” pero “viendo el impacto sobre Argentina obviamente que es importante a nivel político pero no afecta ninguna cuestión económica”. En esa línea, y en relación con lo ya señalado por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sostuvo que “básicamente la Argentina ya toda la deuda que tenía que tomar la tomó; de hecho, ya rechazó la posibilidad de nuevos endeudamientos, así que no nos afecta en nada con respecto a los temas financieros genera-

les”. Acerca del impacto que la decisión del Reino Unido pueda tener, lo descartó: “En forma directa no; al revés, uno podría pensar que por un tiempo Argentina siga estando en un lugar preponderante en búsqueda de inversiones y obviamente estas tensiones en el seno de la Unión Europea ayudan a pensar más en Argentina”. “Sí está el tema de las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur y los tratados de libre comercio; hay que definir bien quiénes son las partes” en la UE, añadió Lombardi.


22 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 LA NORMA QUE BUSCA APUNTALARLA CONTEMPLA LA ENTREGA DE CREDITO FISCAL A LAS TERMINALES AUTOMOTRICES, FABRICAS DE CAMIONES Y DE MAQUINARIAS AGRICOLAS QUE ADQUIERAN AUTOPARTES PRODUCIDAS EN EL PAIS

Dan dictamen al proyecto de ley que promueve a la industria autopartista El proyecto original solo contemplaba dar este beneficio a las automotrices y a pedido del ex ministro Axel Kicillof se sumó a las industrias dedicadas a la producción de máquinas agrícolas y de camiones.

U

n plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislacion Laboral y de Industria de la Cámara de Diputados emitió ayer dictamen a un proyecto de ley que busca apuntalar a la industria autopartista, que contempla la entrega de crédito fiscal a las terminales automotrices, fábricas de camiones y de maquinarias agrícolas que adquieran autopartes producidas en el país. La iniciativa será debatida marco en el marco de una sesión especial. El dictamen fue firmado por la mayoría de los bloques parlamentarios aunque los legisladores del Frente para la Victoria lo hicieron en disidencia parcial, con lo cual la iniciativa recibiría un voto casi unánime en el plano general. La decisión se adoptó ayer en el marco de un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación del Trabajo, y de Industria, que conducen el macrista Luciano Laspina, el justicialista Alberto Roberti, y el diputado massista José Ignacio de Mendiguren. El proyecto fue redactado por

■ Diputados debatió en comisión el proyecto sobre autopartes.

el sindicalista de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, y consensuado con sus pares del interbloque Cambiemos, del Frente Renovador, el Frente para la Victoria y Progresistas. La norma prevé la posibilidad de otorgar un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales a las terminales automotrices o fábricas de maquinarias agrícolas y camiones, que adquieran

autopartes o piezas nacionales. El proyecto original solo contemplaba dar este beneficio a las automotrices y a pedido del ex ministro Axel Kicillof se sumó a las industrias dedicadas a la producción de maquinas agrícolas y de camiones. Kicillof, al hacer uso de la palabra durante el plenario de comisiones, elogió la tarea desarrollada durante la administración kirchnerista y la tarea en particular llevada adelante durante su paso por el Ministerio de Economía. En ese marco, cuestionó varios aspectos del proyecto redactado por el sindicalista de Smata Romero.

Otro cambio importante incorporado al proyecto -informado por Laspina durante el encuentro- fue contemplar el caso que si por una crisis importante una de las empresas que tengan ese beneficio y deba reducir personal, se conformará una comisión entre el gobierno, los directivos y el gremio con personería jurídica para ver qué resolución adoptarán. La iniciativa prevé que los reintegros o créditos fiscales vayan dentro de un rango de entre 4 y 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.

Las autopartistas también deberán cumplir con un “Contenido Mínimo Nacional” en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores. El proyecto establece también que se podrán financiar las inversiones de las autopartistas mediante adelantos realizados por el Estado. Contempla además, la posibilidad de que las autopartistas gocen de los mismos beneficios que las terminales cuando realicen inversiones en nuevos productos a nivel local.

Luego de seis subas consecutivas, el dólar terminó ayer en $15,25 Luego de seis subas consecutivas, el dólar se tomó un respiro este martes y bajó 18 centavos a $15,25, en un mercado donde la oferta de divisas por parte del agro se recuperó parcialmente, alentada por los precios más altos en desde marzo pasado. Al contexto doméstico, se le sumó la tan deseada recuperación de los principales mercados del mundo, tras los derrumbes desatados por el “brexit”. En el comienzo de la sesión, sin embargo, la divisa minorista llegó a tocar los $15,50, pero luego recortó el alza, en sintonía con una fuerte caída del tipo de cambio en el segmento mayorista, que se hundió 37 centavos y terminó nuevamente por debajo de los $15 (a $14,95). De esta forma, la moneda que cotiza en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) borró toda la suba registrada en la jornada previa y regresó a los valores del viernes pasado. días también ayudó a quitarle presión al dólar mayorista”. En las mesas de dinero estimaron que los agroexportadores aumentaron sus liquidaciones de di-

visas en aproximadamente un 25% - con relación al promedio diario registrado durante la semana pasada - hasta los u$s 100 millones. En simultáneo, se retrajo la demanda de los últimos días, lo que quedó evidenciado en el volumen operado, que cayó 28% a u$s 338 millones. Una vez finalizada la jornada se conoció que el Banco Central decidió recortar una vez más las tasas de interés, pese a algunos pronósticos que hablaban de una pausa respecto de un nuevo ajuste a la baja. El BCRA redujo en 75 puntos básicos el rendimiento a 35 días de plazo, que quedó en el 30,75%, el menor nivel desde febrero pasado. Por su parte, el blue retrocedió 30 centavos a $ 15,02, por lo que terminó debajo de la cotización oficial por tercera jornada al hilo. A su vez, el “contado con liqui” se derrumbó 26 centavos a $ 15,14, mientras el dólar “Bolsa” bajó 30 centavos a $ 14,98. En el mercado de futuros del Rofex, todos los plazos cayeron desde 36 hasta 60 centavos, quedando junio a $ 14,87, julio a $ 15,22, agosto a $ 15,54, octubre a $ 16,05 y diciembre a $ 16,53.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Información general ASI SE DESPRENDE DEL ULTIMO INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE FEMICIDIOS DE LA JUSTICIA ARGENTINA, ELABORADO POR LA OFICINA DE LA MUJER DEL MAXIMO TRIBUNAL

Según la Corte Suprema, en 2015 hubo un femicidio cada 37 horas Los distritos con más cantidad de casos fueron Buenos Aires (98), Santa Fe (43) y Salta (15), en estos dos últimos también es alta la proporción cada mil mujeres: 2,46 en la primera provincia y 2,23 en la segunda. En tanto Chubut, San Juan y Catamarca no reportaron durante 2015 ningún caso. Otro enfoque de la misma problemática es la cantidad de niños que quedan sin mamá: según el relevamiento de la Corte, se trata de unos 203, aunque la estadística asume que en 55 casos no se ha podido precisar la cantidad de hijos.

Un dato central del informe es el vínculo entre agresor y víctima: el 58 por ciento eran parejas, ex parejas, novios, maridos o convivientes y el 12 por ciento era un familiar, el 17 por ciento era un conocido y sólo el 5 por ciento fueron cometidos por extraños.

¿QUE ES EL FEMICIDIO?

El concepto de femicidio es tomado de la Declaración sobre el Femicidio -realizada en 2008 por el Comité de Expertas/os del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer- y fue incorporada en 2012 al Código Penal de Argentina. La declaración define como femicidio a “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal”. Aclara que esta muerte pueda ser “perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.

A

l menos 235 mujeres fueron víctimas de femicidios durante 2015 -un promedio de una cada 37 horas-; el 70 por ciento de los agresores era cercano (pareja o familiar) y sólo el 3 por ciento ya fue condenado, según el último informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Según el relevamiento, realizado en base a las causas vinculadas a muertes violentas de mujeres o niñas independientemente de que se hayan tipificado o no como femicidio, el 43 por ciento de las víctimas tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas y el 25 por ciento entre 41 y 60. El asesinato de adolescentes (entre 16 y 20) representó el 11 por ciento, mientras que de niñas (menores de 16) y adultas mayores (más de 60) fue en ambos casos del 9 por ciento. En estas causas fueron imputados 236 hombres, no obstante existen tres expedientes que todavía no tienen ningún imputado. Un dato central del informe es el vínculo entre agresor y víctima: el 58 por ciento eran parejas, ex parejas, novios, maridos o convivientes y el 12 por ciento era un familiar, el 17 por ciento era un conocido y sólo el 5 por ciento fueron cometidos por extraños. En referencia a las edades de los victimarios, el 54 por ciento de los imputados fueron varones entre 19 y 40 años, el 28 por ciento de los imputados tenía entre 41 y 60 años; los mayores de 60 y los adolescentes entre 16 y 18 representaron en ambos casos

el 6 por ciento de los delitos, mientras que sólo un agresor era menor de 16 años. En cuanto a la actuación de la Justicia, sólo el 3 por ciento de los casos cuentan ya con sentencia condenatoria, otro 3 por ciento fueron sobreseimientos y ninguna absolución. Asimismo, de las causas iniciadas en 2015, el 29 por ciento se encuentra en la etapa de juicio oral, mientras que un 51 por ciento permanece en la etapa de investigación. Otro dato relevante es que al menos el 20 por ciento de las víctimas había denunciado previamente por violencia de género al imputado, el 27 por ciento no tenía denuncias previas y en el 53 por ciento de los casos la Oficina no tuvo forma de constatar este dato.


24 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 LA POLICIA DISPARO PARA TRATAR DE DETENER A LOS ATACANTES, JUSTO ANTES DE QUE LLEGARAN A UN CONTROL DE SEGURIDAD EN LA ZONA DE ARRIBOS DEL AEROPUERTO ATATÜRK, PERO ESTOS DETONARON LOS EXPLOSIVOS QUE LLEVABAN

Turquía: ataque terrorista en un aeropuerto deja al menos 38 muertos El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, dijo en el Parlamento que sobre la base de información preliminar sólo podía confirmar que hubo un atacante. Añadió que el hecho dejó 38 muertos y cerca de 120 heridos.

T

res atentados suicidas cometidos en el aeropuerto internacional Atatürk en Estambul dejaron al menos 38 muertos y 120 heridos, según la cadena televisiva CNN Türk en base al testimonio del gobernador de la capital turca, Vasip Sahin. La agencia estatal de noticias Anadolu dijo que los heridos son 120, seis de ellos graves. La policía disparó para tratar de detener a los atacantes, justo antes de que llegaran a un control de seguridad en la zona de llegadas del aeropuerto Ataturk, pero estos detonaron los explosivos que llevaban, dijo un funcionario. El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, dijo en el Parlamento que sobre la base de información preliminar sólo podía confirmar que hubo un atacante. Añadió que el hecho dejó 28 muertos y cerca de 50 heridos. “Según la información que he recibido, en la entrada de la terminal internacional del aeropuerto Atatürk un terrorista abrió fuego con un (rifle) Kalashnikov y luego se hizo explotar”, dijo a la cadena de televisión CNN Turk. El aeropuerto Estambul Ataturk es el más grande del país y un importante centro de transporte para viajeros internacionales. Fotos publicadas en los

■ Un nuevo atentado sacudió a Turquía.

medios de comunicación y redes sociales mostraron a heridos tendidos en el suelo dentro y fuera de uno de los edificios de la terminal. Imágenes de medios, incluyendo CNN Turquía, mostraron ambulancias circulando alrededor de la escena. Un testigo dijo a CNN Turquía que se escucharon disparos desde el estacionamiento del aeropuerto. Taxis transportaban a los heridos desde la terminal aérea, agregaron. Las autoridades detuvieron el despegue de vuelos desde el

aeropuerto y enviaron a los pasajeros a hoteles, dijo un funcionario de Turkish Airlines. Un ejecutivo del aeropuerto había informado antes del desvío de vuelos hacia la terminal. Turquía ha sufrido una serie de ataques con bombas este año, incluyendo dos de suicidas en zonas turísticas de Estambul atribuidos al Estado Islámico, y dos coches bomba en la capital, Ankara, que fueron reivindicados por un grupo militante kurdo. En el más reciente ataque, un coche bomba estalló cerca de

un autobús de la policía en el centro de Estambul, dejando 11 muertos y 36 heridos cerca de la principal zona turística, una importante universidad y la oficina del alcalde de la ciudad.

Turquía, que integra la coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo insurgente Estado Islámico, también está luchando contra militantes kurdos en el sureste del país.

Merkel: “habrá una diferencia palpable entre ser y no ser parte de la familia europea” La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió al Reino Unido que no podrá contar con un trato especial en las negociaciones para la salida de la Unión Europea (UE) tras 43 años de pertenencia.”Vamos a garantizar que las negociaciones no se celebren según el principio de ‘me quedo con la mejor parte’. Tiene que haber y habrá una gran diferencia de si un país quiere ser miembro de la familia de la Unión Europea o no”, demandó Merkel en una alocución ante el Parlamento alemán en la antesala de la cumbre de la UE. “Quien quiera salir de esta familia no puede esperar librarse de todos los compromisos y al mismo tiempo mantener todos los privilegios”, fue rotunda Merkel pocas horas antes de la cita en Bruselas, en la que se analizarán las consecuencias del voto británico a favor del llamado “Brexit”. “Quien aspire, por ejemplo, al acceso libre al mercado único europeo deberá aceptar en contrapartida las libertades fundamentales europeas y las otras reglas y obligaciones que se derivan de ello. Esto es válido para el Reino Unido como para todos los otros”, dijo. La líder alemana volvió a descartar cualquier tipo de negociación “formal o informal” con Londres antes de que el gobierno británico haya notificado oficialmente su intención de abandonar el bloque. “Para resumirlo de forma clara: tomamos nota de que el Reino Unido aún no quiere presentar una solicitud según el artículo 50 de los tratados de la Unión Europea y el Reino Unido tiene que tomar nota de que no puede haber ni habrá ningún tipo de negociaciones o conversaciones previas mientras no haya sido presentada la solicitud según el artículo 50, ni formal ni informal”, insistió. Merkel explicó que una vez que los 27 fijen las directrices para negociar, las conversaciones formales podrán comenzar y extenderse en un plazo de dos años, que podría ser prolongado solamente por decisión unánime en la UE.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos LA ENSAYISTA RESIGNIFICA SUS MULTIPLES ABORDAJES DE LA OBRA DEL ESCRITOR SANTAFESINO PARA EXPLORAR UNA HIPOTESIS QUE LO COLOCA COMO EL MAS GRANDE ESCRITOR ARGENTINO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Sarlo: “Saer, lejos de escribir como Borges, se ve obligado a romper con él” En “Zona Saer”, publicado por la editorial chilena Diego Portales, la autora despliega un sagaz análisis sobre la manera en que el escritor practicó una escritura que no tributa a Borges y analiza al mismo tiempo las razones de la morosa visibilidad de su obra.

E

n su ensayo “Zona Saer”, la ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo resignifica sus múltiples abordajes de la obra del escritor santafesino para explorar una hipótesis que lo coloca como el más grande escritor argentino de la segunda mitad del siglo XX, con el doble propósito de recuperar la singularidad de su producción y reinstalar un sustrato polémico en las discusiones sobre la conformación del canon de la literatura argentina. En “Zona Saer”, publicado por la editorial chilena Diego Portales, la autora de “Borges, un escritor en las orillas” y “Escenas de la vida posmoderna” despliega un sagaz análisis sobre la manera en que el escritor practicó una escritura que no tributa a Borges y analiza al mismo tiempo las razones de la morosa visibilidad de su obra, que atribuye a su condición de “escritor en destiempo permanente”. - Télam: ¿Qué elementos siguen reivindicando a Saer como un narrador novedoso? - B.S: El gran rasgo de su obra es que representa una literatura regional que no es regionalista, es decir, que no es pintoresquista, ni dialectal, ni folklórica, ni exotista. Ni convierte a la región en un Macondo latinoamericanista. Hay algo en el castellano en el cual escribe que se diferencia del castellano que trabaja Borges, que es quien inventa el castellano del Río de la Plata. Saer tiene esa captación tan singular de una lengua y de una escena, de una temperatura diferente -ligada al ambiente, a la luz, a las plantas- que es novedosa en la literatura argentina. Sí estaba presente antes en Juan L. Ortiz, pero en ese caso estamos hablando de otro gran marginal. Hay que destacar también la centralidad que tiene la poesía en su obra. Creo que es el único narrador argentino que escribe a partir de la poesía. - T: Tu hipótesis de trabajo en el capítulo “Romper con Borges” opera sobre la manera en que se inserta Saer en el canon pero al mismo

tiempo instala una discusión sobre el momento en que se produce el relevo con Borges o, dicho de otra manera, la declinación del mejor Borges... - B.S: La idea es que Saer lejos de escribir a partir de Borges tiene que romper con él y escribe algo completamente diferente donde la percepción es fundamental y donde la relación entre lo percibido y lo narrado es completamente diferente a Borges. Para mí el mejor Borges es el que llega hasta los textos escritos en “El hacedor”. Ese es el Borges clásico, el que uno llama Borges. Por supuesto que los demás textos son los de un escritor genial pero aquellos son los decisivos. Se puede partir el siglo XX trazando una bisagra a mediados de los años 60, que es cuando Saer escribe “En la zona”, un libro que tiene un primer conjunto de textos muy borgeanos pero que después incluye el cuento “Algo se aproxima”, que como dice María Teresa Gramuglio inaugura otra literatura. Ese texto escrito a los 21 años ya no tiene nada de Borges.

UN CANON SIN BORGES

- T: Todo canon tiene siem-

■ Beatriz Sarlo habla de su ensayo ‘Zona Saer’.

pre un sustrato polémico y en este caso cuando situas a Saer como continuador de una secuencia que tiene como antecesor a Borges, dejas afuera a una serie de autores que también podrían disputar ese lugar, como Manuel Puig o incluso Julio Cortázar hasta hace algunos años... - B.S: Creo que las discusiones sobre el canon para ser interesantes tienen que ser conflictivas. Tienen que ser pequeños enfrentamientos

estéticos y deben incorporar un elemento disruptivo sobre la forma en que se organiza el canon. Por eso, acepto que mi postura también es discutible. Alguien podría colocar en el mismo lugar que yo pongo a Saer a otros escritores como Puig, Aira o Fowgill, que están en el último tercio del siglo XX. Esa diversidad es lo que hace interesante la polémica. Yo por ejemplo no pondría en esa línea a Cortázar, pero me resultaría interesante discutir con quien

sostenga que “Rayuela” es la novela que marca una línea. Es una novela de 1963, el mismo año que Saer publica “En la zona”. Hace treinta años sin duda esta continuidad de Borges a Cortázar se hubiera visto como natural porque todavía no había sido leído en gran medida Saer en tanto que Fowgill y Aira no eran ni remotamente conocidos. Creo que de todas maneras “Rayuela” sigue cumpliendo una función literaria fundamental que está ligada a la iniciación.


26 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Agenda Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy miércoles 29 de junio, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 2 (1 JC), 91 (1 JC), 104 (2 TT), 160 (1 JC), 172 (1 TT), 211 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (2 TT), 519 (1 TM 1 TT), 521 (1 TT Taller Exp. Artística y Teatro) (1 TT m. de C); 554 (1 TT); Maestro de Ed. Musical: 26 (1 TM); Maestro de Ed. Plástica: 172 (1 TT).

Escuela 731 La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina cita con carácter de urgente a Fátima Altamira, por favor presentarse en administración.

Matías Daniel Barría La dirección del Colegio n° 766 Perito Moreno cita a los tutores del alumnos Matías Daniel Barría, de 2°2ª en el horario de 13 a 17.

Alejandro Suárez Torres En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Alejandro Suárez Torres, con último domicilio conocido en calle José Ortega n° 1590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.

Muestra SAAP Muestra 200 años de Nuestra Independencia con motivo del Bicentenario de la Independencia Argentina, la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) Comodoro Rivadavia, se adhieren y realizan una Muestra de Artes Visuales con pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, imagen digital, y fotografías, exponen 22 artistas locales. La inauguración será el viernes 1 a las 19 y hasta el 15 de julio en instalaciones del CEPTur Centro de Exposiciones y Promoción Turística. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20, sábado y domingo 15 a 21. Libre y gratuito. Auspicia Secretaría de Cultura Gestión Carlos Linares. Expositores: Claudia Agusti, Oscar Bóscaro, Graciela Casco, Miecislao Dola, Eduardo Castillo, Dalmira Córdoba, Roberto de los Santos, Esther Galvani, Lilia Gastaldi Hugues, Paulaina Korthal, Mario Lanza, Silvana Lorenzi, Dolores Ocampo, Antonia Paz, Cristina Piscoliche, Ilia Ruiz, María Fernanda Savoye, Rosa del Carmen Terraza, Romina Vargas, Gustavo Fabián Zárate, y Ana María Zuñeda.

Escuela 754 La Escuela Provincial n° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse de carácter urgente para firmar las planillas de incentivo de febrero, abril y haberes de marzo y abril: Graciela Aguirre, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Ceferino De Angelis, Adriana Dos Santos,

Romina Edith Galli, Victoria Hernández, Emilio Luna, Diego Martín Mancilla, Sandra Mancilla, Noemí Mauro, Marta Penayo, Isabel Pérez Castaño, Martha Sandrini, Armando Vargas, Liliana Villagrán, Javier Vignoli, y Verónica Zapata.

curriculares como pendientes, libres, equivalencias y completar estudios. Inscribirse en las vicedirecciones de los turnos correspondientes hasta el 30 de junio.

Escuela 796

La dirección del ISFD n° 802 llama a cubrir horas como Coordinador Institucional de la Certificación Docente en Pedagogía y Enseñanza para la Escuela Secundaria. Requisitos y perfil: docente con experiencia en el Nivel Superior de la menos 5 años y capacidad de gestión en la coordinación de proyectos. Se sugiere que posea conocimiento en el campo de pedagogía y experiencia en la Escuela Secundaria. Debe estar habilitado para desempeñar cargos públicos y presentar Declaración Jurada de Cargos actualizada. Los/ as interesados/as deberán presentar currículum vitae con documentación legalizada de títulos y antecedentes hasta hoy 29 de junio de 2016 en Secretaría del Instituto en el horario de 18 a 21. Sede: Comodoro Rivadavia, 14 horas; Sede Sarmiento: 8 horas. Para mayor información podrán comunicarse con la coordinación de Desarrollo Profesional al siguiente mail: escuela802@yahoo.com.ar.

La dirección de la Escuela n° 796 llama a inscripción para rendir examen a alumnos que adeudan espacios pendientes y para completar cursos (turno julio). Las inscripciones se recibirán hasta el 1 de julio en la Secretaría de la escuela en el horario de 8 12.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calle Huergo y Pieragnoli del barrio Máximo Abásolo, se requieren los comparendos de Jorge Alejandro Lanizante con último domicilio conocido en Barrio radio Estación s/n; Víctor Hugo Antiman, con último domicilio conocido en calle Cholila 1.066; Natalia Soledad Mansilla, con último domicilio conocido en calle Granaderos 3.546; Javier Ezequiel Ricardi, con último domicilio conocido en calle Los Duraznos 1.274, y Tamara Joselín Vargas, con último domicilio conocido en Zona de Quintas calle s/n; Romina Price, con último domicilio conocido en calle Ricardo Balbín; por los motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.

Instituto 802

Sonia Raquel Gaysur La dirección de la Escuela n° 43 cita en forma urgente a la docente Sonia Raquel Gaysur por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Carmelitas Descalzas

Hugo Alberto Ulloa

El sábado 2 de julio a las 16 realizaremos una charla en el Monasterio San José de las Hermanas Carmelitas Descalzas de Diadema Argentina para todas aquellas personas que deseen recibir por primera vez el Escapulario de la Virgen del Carmen.

Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Hugo Alberto Ulloa, DNI 18689208, con último domicilio en barrio 30 de Octubre, edificio 67, Dpto. F de esta ciudad, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Mauricio Inostroza En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Mauricio Inostroza, con último domicilio conocido en calle José Ortega n° 1.590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.

Daiana Soledad Quelicoy En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Daiana Soledad Quelicoy, con último domicilio en calle José Ortega n° 1.590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.

Escuela 146 La dirección de la Escuela n° 146 Gral. Enrique Mosconi cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldo e incentivo al personal docente y auxiliar que a continuación se detalla: Alicia Agüero, Marisa Deluca, Silvana Córdoba, Raquel Ponce, Mariela Romero, Adriana Sánchez, Natalia Trocki, y Aldo Vega.

Escuela 711 La dirección de la Escuela n° 711 llama a inscripción para el turno ordinario del mes de julio a los alumnos que adeuden espacios

Ismael Osvaldo Toro Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Ismael Osvaldo Toro, DNI 11.155.904, con último domicilio en barrio Isidro Quiroga, calle Benítez n° 3.072 de esta ciudad, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 519 La dirección de la Escuela Provincial n° 519 Gral. Enrique Mosconi convoca a todos los padres y a la comunidad en general a una reunión extraordinaria para conformar una nueva comisión de Cooperadora el 1 de julio a las 11, en el establecimiento escolar sito en Balcarce 7.890, Km 3.

Jardín 439 La dirección del Jardín n° 439 del barrio Don Bosco, Km 8, cita a los padres de los siguientes alumnos por motivos que a su presentación se les hará conocer: Derek Tiziano Devigili, Ludmila Jaqueline Vignoli, Angel Leonel González y Celeste Sara Norambuena.

Guillermo Alejandro Aparicio El Juzgado Federal de esta ciudad solicita al señor Guillermo Alejandro Aparicio, DNI 28.823.347,

con último domicilio conocido en calle Tobas n° 1.070, barrio José Fuchs de esta ciudad, y de personas que puedan aportar datos del mismo, se constituya en esta sede sita en calle 2 de Abril s/n, por motivos que a su presentación se darán a conocer.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 731: 1 cargo de Preceptor mujer, suplente corta duración, turno mañana. Escuela 7.717: 10 horas de Físico Química, 1er. año, interino, turno mañana; 8 horas de Físico Química, 2° año, interino, turno mañana. El presente llamado cierra hoy miércoles 29 de junio a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) de 8 a 17.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, REGIÓN VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela 722: Inglés 5º 1º 2º ESO (E y A.) 6 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst. Escuela 7704: Biología 2º 1º ESB 2 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra hoy miércoles 29 de junio a las 17. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 de 7:30 a 17.

Escuela 7.703 La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7.703, cita en barrio Caleta Córdova a todo el personal docente y no docente a fines de firmar planillas de haberes y FONID 2016 desde el mes de enero hasta la fecha en el horario de 8 a 12, en Secretaría, tel/fax 0297 4590145.

Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes/FONID, proceso: 12/5, 24/5: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, Paola Godoy, M. Antonieta Vassellati, Claudia I. Roberts, Julieta Masulin, Noelia Rodríguez, Noelia E. Rodríguez, M. Antonieta Vassellati, y Alba E. Reynoso.

Testigos de accidente En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la Av. Libertador Gral. San Martín n° 2.857 del

barrio Gral. Mosconi, Km 3, de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de testigos presenciales que hayan logrado observar el accidente de tránsito ocurrido en fecha 14/06/2016, 20:15 horas, aproximadamente en ruta Nacional n° 3 semáforo ingreso a barrio Castelli, representado por los vehículos: Volkswagen Gol tres puertas color rojo; Volskwagen Amarok y vehículo marca Toyota Hilux. A los fines de brindar entrevista testimonial.

EPJA 610 Se comunica a las siguientes docentes que deben pasar a firmar planillas de FONID y haberes en la escuela sede, sito en Rivadavia 751 de 18 a 20: Elina Alarcón, Elisa Aranda, Estela Barrionuevo, Juan Ramón Campuzano, Elizabeth Cisterna, Mariela Gómez, Haydeé González, Signecia González, Silvia Pérez, Sandra Varela, y Zusel Viegas Palermo.

Taller ¿Cómo preparar exámenes? La Dirección de Orientación Educativa, dependiente de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia, invita al Taller ¿Cómo preparar exámenes? destinado a estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad. El taller tiene como finalidad construir un espacio de reflexión y análisis sobre diferentes variables que se ponen en juego en una situación de examen, logrando identificar estrategias adecuadas para desarrollar y potenciar sus habilidades de aprendizaje. Además, se brindará orientación a los estudiantes para afrontar las distintas modalidades de evaluación. El encuentro se realizará hoy miércoles 29 de junio en el horario de 9:30 a 12:30 hs., en el aula 101 (1º piso). La coordinación estará a cargo de profesionales de la Dirección de Orientación Educativa. La actividad no es arancelada y tiene cupo limitado. Para consultas e inscripciones dirigirse a la Dirección de Orientación Educativa: Ciudad Universitaria Km 4. Pasillo exterior. Horario de atención de 10 a 15 hs. Tel: (0297) 4559072. E-mail: doeunp@unpata.edu.ar; Facebook: Doe Unpsjb; Twitter: @ doeunp.

Ministerio de Educación Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio General Mosconi-Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a las siguientes personas: Sonia Daniela Pérez DNI 22.055.323, y Oscar Godoy DNI 14.075.287.

Escuela 43 La dirección de la Escuela n° 43 de Gral. Mosconi cita al personal que se detalla para su presentación en el local escolar para firmar planillas de haberes y FONID: Myriam Pintos Reynoso, Luis Orieta, Janet Barrera, Sandra Ruiz, Fabiana Randazzo, Rosa Gómez, Gladys Campos, Norma Sosa, Sonia Gaysur, Eva Medina, Alejandra Carrizo, Andrea Cea, María Luisa Garay, Eliana Cura, Blanca Ruiz, Eva Medina, Claudia Andrade, Nahir Vargas y Ema Valencia.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Rugby: los Bulls de Sudáfrica llegan a la Argentina para jugar el sábado con Los Jaguares por el Super Rugby.

Deportes

LA ENTRENADORA DE LA SELECCION ARGENTINA DIO A CONOCER LA LISTA DE 16 JUGADORAS QUE DISPUTARAN EL CERTAMEN EN ESLOVAQUIA

Luciana Codesal disputará el Mundial Juvenil de hándbol La jugadora pertenece al equipo de la Escuela Municipal de Esquel. “Siento mucho orgullo de estar acá y representar a todo el hándbol de Chubut”.

L

a jugadora chubutense Luciana Codesal integra la lista de 16 jugadoras que dio la entrenadora del seleccionado juvenil de hándbol para disputar el Mundial que se jugará en Eslovaquia desde el 19 de julio. “Lula” Codesal, quien hace tiempo se encuentra en las selecciones juveniles de este deporte, fue jugadora en el puesto de arquera de la escuela municipal de Esquel donde se formó deportivamente de la mano de Karina Cric Martínez y Marcos Cayul. “Siento mucho orgullo de estar acá y representar a todo el hándbol del Chubut, de Esquel que es la gente que a mí me enseñó a jugar al hándbol y siento que no hay mejor manera de devolvérselo que dejar a Chubut presente en estas instancias en un Mundial, en una Selección”, sostuvo la arquera en redes sociales luego de recibir la convocatoria de Giselle Pintos, entrenadora del combinado “albiceleste”. En Córdoba, la Selección Juvenil realizó una concentración que sirve como preparación para el Mundial de Eslovaquia (19 al 31 de julio). Allí, el conjunto dirigido por Pintos disputó cinco amistosos -ganó todos- contra equipos cordobeses. Con el afán de afianzar el grupo y pulir detalles en lo deportivo para llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo, el seleccionado juvenil femenino realizó una última concentración en Córdoba. La misma comprendió una serie de amistosos ante combinados de la provincia. El viernes 17, la selección disputó el primer encuentro con la Municipalidad de Alta Gracia. Victoria 40-23 para el elenco albiceleste. Un día más tarde, nuevo triunfo, esta vez, ante Rojas Hándbol por 22-06. Tras un día libre de partidos, el lunes 20, superó 22-14 al Club Universitario. El martes 21, mientras tanto, le ganó 29-21 a Club Barrio Parque. Por último, el miércoles 22, derrotó 22-17 a Sociedad Unión Eléctrica.

■ Luciana Codesal, la jugadora chubutense que intervendrá con la selección argentina en el Mundial Juvenil Femenino de Balonmano.

En el Mundial de Eslovaquia, Argentina debutará contra el anfitrión, el 19 de julio, desde las 13; el 20, se medirá ante Dinamarca, a las 15. Luego, el 22, enfrentará a Egipto (07:00). Un día más tarde, a partir de las 11, jugará con Eslovenia. El 25, a las 5 de la mañana, cierra la fase de grupos frente a Uzbekistán. (Horarios de nuestro país. En Eslovaquia son cinco horas más).

UNA PRUEBA DE FUEGO

Con una gran trayectoria en selecciones, Luciana Codesal, la capitana del seleccionado argentino Juvenil, manifestó: “Jugué tres sudamericanos y un panamericano previo a esto, son muchos años de trabajo y la verdad que casi con la mitad del equipo que hoy tenemos venimos desde el 2012 juntas y todo así con vistas a esto ya torneos que dejan de ser formativos y pasan a ser a otro nivel. Te encontrás con gente que realmente hace esto de forma profesional, que en su país se dedican a esto y es una prueba muy grande para todas noso-

tras. Es una prueba de fuego jugar un torneo mundial y es un privilegio poder vivirlo”. Asegurando a la vez que “uno cambia mucho su forma de vida por esto, ya hace varios años que he estado yendo y viniendo desde Chubut, dejando un poco de lado el colegio, la familia, los amigos, son cosas que para uno valen la pena y yo disfruto hacerlas. Este año fue un cambio mucho más grande me vine a vivir a Buenos Aires son muchas cosas que se dejan de lado pero valen la pena, ahora es cuando te das cuenta que es así. Estamos a punto de viajar a Eslovaquia y son momentos de muchas ansias, de mucha alegría y creer que todo el esfuerzo dio frutos”, afirmó. “Lula” no piensa en primera persona, refleja la emoción de estar cerca de jugar un mundial y le dice a la nueva generación que la sigue desde Chubut: “Nunca dejen de soñar, es una frase trillada pero lo principal es pensar que un objetivo no está demasiado lejos o que uno no puede cumplirlo. Si están las ganas, si está el esfuerzo,

si estamos dispuestos a dejar un poco de lado cosas o sí de verdad es nuestro objetivo, las cosas se van dando y uno no lo

siente como un esfuerzo, como un sacrificio sino que lo disfruta y lo vive con total felicidad” confió.

> Las convocadas Jugadora Maité Alonso Rocío Bamonte Caterina Benedetti Valentina Brodsky Malena Cavo Natalia Cabo Sofía Ceccorilli Luciana Codesal Lucila Dalle Crode Ayelén García María Sol Guirao Camila Haro Valentina Martínez Sofía Manzano Eugenia Mellano Camila Pedernera Cuerpo técnico Entrenadora: Giselle Pintos Asistente: Mariano Muñoz Kinesiología: Nancy Lobera. Jefe de delegación: José Luis Torres.

Puesto

Club

Ext/Lat izquierdo Pivote Estremo derecho Pivote Est/Lat derecho Arquera Arquera Arquera Extremo izquierdo Extremo derecho Pivote Central Lateral Central Laterial izquierdo Central

SEDALO Lanús SEDALO CEF N° 4 Dorrego River Vicente López Municipalidad de Esquel Estudiantes Andes UNLU Unión Eléctrica Maipú Maipú Unión Eléctrica River


28 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Atletismo LA PRUEBA SE REALIZO EL PASADO SABADO EN EL MARCO DE UNA NUEVA CONMEMORACION DEL BARRIO DE ZONA NORTE

Próspero Palazzo festejó 80 años de vida con una carrera Con una distancia principal de 8 kilómetros se puso en marcha la jornada que incluyó a las categorías juveniles, mayores, pre veteranos y veteranos por grupo de años. La actividad contó con el auspicio de la Asociación Vecinal del barrio patrocinador y la Agrupación de corredores La Roca, a cargo de Diego Padrón.

cia atlética que tuvo como objetivo hacer participar a la comunidad del barrio. Para los más chicos del jardín de infantes hubo una carrera de embolsados, que fue el paso previo para las competencias de los menores. En tanto que una clase de zumba, armonizó el ambiente La Agrupación La Roca Equipo de Corredores estuvo formando parte de la organización, con especial ímpetu en los niños, que contaron con circuitos de 200 y 400 metros. Sobre las 15 se largaron las dos pruebas pautadas: una caminata integrativa de 4K y luego una carrera de 8K con circuitos confeccionados en el corazón del barrio Próspero Palazzo. Quienes participaron lo hicieron en forma libre y gratuita.

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

E

l sábado al mediodía, el barrio Próspero Palazzo celebró 80 años de vida con una carrera con una distancia principal de 8 kilómetros, además distancias promocionales, que se puso en marcha por el trabajo en conjunto entre la asociación vecinal anfitriona y la Agrupación de corredores La Roca que cuenta con Diego Padrón como referente. Y el respaldo del Ente Comodoro Deportes. El 23 de junio de 1935 se conmemora el nombre del barrio en honor y reconocimiento por el fallecimiento de Próspero Palazzo, quien fue un piloto tucumano y un célebre aviador de la Compañía Aeroposta Argentina S.A. Además, fue el primer mártir, de la línea patagónica y de su país, al fallecer en un trágico accidente a los 32 años de edad en la zona de Pico Salamanca. Por ese motivo, se puso en marcha la competen-

■ Palazzo celebró 80 años de vida con una carrera.

> Panorama Especial - Andrés Oscar Cárdenas

55.07

32.51 34.30 37.03 54.31

Mayores - Gabriel Guerrero - Miguel Licanqueo - Brian Licanqueo - Gustavo Carrizo - Alejandro Herrera - Gastón Vargas - Rodrigo Muñoz - Maximiliano Vega - Leandro Carrilaf - Cristian Henriquez - Lucas Peralta - Ignacio Teijeiro - Romina Fernández - Romina Carrilaf - Aldana Cruz

48.29 49.12 50.42

Preveteranos

Juveniles - Lucas David Mendoza - William Velásquez - Gastón Lucas Chicui - Romina Pérez

- Flavia Maldonado - Andrea Santana - Marina Painelaf

28.55 30.04 32.50 32.52 32.52 33.42 36.51 37.33 41.16 42.30 43.17 49.59 43.37 45.14 45.41

- Martín Cavaco - Fernando Aguirre - Esteban Márquez - Marcelo Cayún - Claudio Cretton - Gustavo Paillan - Leandro Huenchillán - Mauricio Cardozo - Cristian Rebozzio - Gustavo Aparicio - Rina Martínez - Jaquelina Faundez - Carina Vidal - Laura Sosa

29.32 31.35 31.46 33.00 33.16 33.21 34.13 35.44 39.59 47.05 38.03 47.46 51.16 55.55

- María Garmendia

50.24

Veterano B - Jorge Ulloa - Fabián Cáceres - Gustavo Oyarzo - Isaac Ruiz - Alejandro Acuña - Martin Alarcón - Juan Szlapelis - Mauro Quiñenao - Carlos Candia - Mauro Esains - Javier Almiron - Rosana Calderero - Lorena Aguiar - Liliana Almonacid - Verónica Ganga - Laura Randazzo

33.02 35.07 36.38 36.54 36.57 37.57 38.46 39.06 39.50 41.49 60.28 34.42 42.12 42.52 44.03 51.13

- Edgardo Giménez - Andrés Millahuala - Carlos Bergesi - Claudio Iriarte - Gastón Zamora - Gustavo Fita

32.03 32.30 35.47 42.54 47.28 53.59

- Walter Arana - Roberto Guevara - Gino Balochi - Gonzalo Falcón - Rosa Rodríguez - Néstor Carranza

43.56 56.30 61.37 63.48

Veterano D - Jorge Luis Catalán - Sergio Igor - Manuel Huenchillan - Néstor Buttacci - Luis Buttacci - Pedro Nahuelquín - Valeriano Cayuñian - Mónica Chiguay - Lidia Schiro - Ana Figueroa - Gladys Carrizo - Mónica Herrera

34.33 37.16 38.05 40.19 41.50 51.12 51.17 42.26 44.51 49.05 51.59 52.15

Veterano

Veterano C

Veterano A

- Mirta Martínez - Doris Vidal - Carmen Matosin - Gabriela Giannota

32.15 36.01 40.22 41.24 43.28 49.09

- Arturo Galeano - Leticia Gallegos

40.04 47.29

Veterano F - Adela Millaqueo

62.57

TAEKWONDO

Crismanich analiza la chance de retirarse tras quedar afuera de Río El taekwondista Sebastián Crismanich, medalla de oro en Londres 2012, analiza la posibilidad de retirarse de la actividad tras perder toda chance de poder revalidar su título, en la categoría hasta 80 kilos, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Son momentos en los que estamos realizando balances y estudios con mi equipo para definir si es el final de mi carrera o si voy a seguir. A mí me gusta mucho la gestión deportiva, trabajar en la comisión de atletas. Ahí puede estar mi futuro, ya como figura puedo conseguir patrocinadores para los chicos que recién empiezan”, adelantó el campeón olímpico en diálogo exclusivo con Télam. “Las últimas evaluaciones que venimos haciendo no son muy alentadoras, el proceso

fue realmente muy duro, con muchas lesiones secundarias. No hemos logrado estar ni al 90 por ciento, pese a que a nivel pulmonar y de entrenamiento el motor de mi cuerpo está mejor que en Londres. Hoy las articulaciones están bastante desgastadas y si o si necesito operarme”, explicó el medallista olímpico. “He recibido la última noticia de que ya no hay más chances de incorporarnos a los Juegos Olímpicos y ahora tengo que hacerme una serie de estudios en ambas piernas, en la rodilla sobre todo y en la zona de pubis, donde probablemente tenga que someterme a un par de cirugías más para quedar un poco más entero y con la rehabilitación tener la posibilidad de pelear de igual a igual a cada rival”, agregó. “Pero en esta última lesión he quedado tan

descompensado del cuerpo que es muy difícil que vuelva a pelear de igual a igual y entonces también estamos analizando con el equipo tomar la decisión del retiro, al menos del alto rendimiento”, describió Crismanich. Sobre la sensación de quedar afuera de los Juegos, el taekwondista también explicó que “es una desilusión por no poder revalidar mi título después de un duro proceso de rehabilitación de una lesión que era impensada volver en tan poco tiempo”. “Tengo conciencia de que soy un campeón olímpico y no voy a dejar de serlo porque vengan otras ediciones de los juegos que den otros campeones. Esa medalla va a quedar siempre para mí, mi país, mi equipo y la gente que siempre me apoyó”, concluyó su diálogo con Télam.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Tenis LE GANO AL FRANCES STEPHANE ROBERT POR LA PRIMERA RONDA DEL TERCER GRAND SLAM DE LA TEMPORADA QUE SE JUEGA EN LONDRES

Del Potro debutó con triunfo en el torneo de Wimbledon El que también arrancó derecho fue Juan Mónaco, que derrotó al japonés Daniel Taro. Leonardo Mayer no pudo completar su partido con el estadounidense Donald Young por razones climáticas.

E

l tenista argentino Juan Martín Del Potro debutó ayer con una victoria ante el francés Stephane Robert por 6-1, 7-5 y 6-0 en la primera ronda del torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, que se juega sobre césped, donde el tandilense jugó por última vez hace tres años. Del Potro, 164 en el ránking mundial y quien recibió una invitación especial para el certamen londinense, tardó apenas una hora y 31 minutos en superar a Robert (81), a quien nunca había enfrentado en el circuito. La “Torre” de Tandil, de 27 años, se enfrentará en la segunda ronda al suizo Stanislas Wawrinka (5), quien superó ayer al estadounidense Taylor Fritz (65) por 7-6 (7-4), 6-1, 6-7 (2-7) y 6-4. El historial entre Del Potro y Wawrinka está 3-2 a favor del argentino, aunque no juegan desde semifinales de Estoril 2012 (ganó Delpo). El argentino de 27 años y que mide 1,98 metro de estatura, jugó por última vez en Wimbledon en la temporada 2013,

cuando llegó hasta las semifinales y perdió con el serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo y máximo favorito al título. Del Potro, campeón del US Open 2009, le apostó todas las fichas a la gira de césped, y alcanzó las semifinales en el ATP de Stuttgart como un buen incentivo para Wimbledon. Además, el capitán Daniel Orsanic lo citó para los cuartos de final de la Copa Davis ante

Italia en Pesaro, a mediados de julio. Más temprano, el también tandilense Juan Mónaco le ganó al japonés Daniel Taro por 7-5, 4-6, 6-3 y 6-2 y obtuvo la primera victoria de un tenista argentino en esta edición de Wimbledon, que se desarrolla en el tradicional complejo All England de Londres. El que no pudo avanzar es el rosarino Facundo Bagnis (96), que cayó ante el alemán Benjamin Becker (103) por 6-3,

6-3 y 6-1. En tanto, el correntino Leonardo Mayer (87) no pudo terminar su partido frente al estadounidense Donald Young (69) por cuestiones climáticas. El argentino perdió 6-4 el primer set y estaba 2-0 30/15 arriba en el segundo cuando la jornada se suspendió por lluvia. Por el pronóstico del día, los organizadores decidieron postergar para hoy el final de ese encuentro y también los

■ El argentino Juan Martín Del Potro accedió a la segunda ronda del torneo de Wimbledon.

que debían jugar el azuleño Federico Delbonis (37), el mejor argentino de la actualidad, frente al italiano Fabio Fognini (35) y el marplatense Horacio Zeballos (85) ante el ruso Mikhail Youzhny (73).


30 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Tiro práctico EL CERTAMEN SE DESARROLLO EL ULTIMO SABADO EN EL CIRCULO DE CAZA MAYOR “GENERAL LAGOS”

Martínez, Fernández y Alí fueron los dueños de la 3ª fecha modalidad FBI Un total de 12 tiradores animaron la jornada de precisión tanto en división Reserva y Premium, donde en el desarrollo se pudo observar un progreso en ascenso respecto a performance de anteriores jornadas.

más vistoso el ránking y sumará en competencia. Tal cual esperaban las autoridades del Círculo de Caza Mayor Gral. Lagos, la apertura de este nuevo torneo ha logrado atraer varios deportistas y se ha renovado la competitividad entre todos ellos. Al parecer Lago y Alí en la división Reserva y las “Alejandras” en damas, parecen ser la figurita difícil a superar, mientras que los de la división Premium aún no está nada dicho, ya que a Luís Martínez se le suma la competencia de Cristian Flores y Jorge Barrientos que no quiere quedarse atrás.

E

l sábado el Tiro Práctico vivió una jornada a pleno en las instalaciones del Círculo de Caza Mayor Gral. Lagos, donde un total de 12 competidores en ambas divisiones: Reserva y Premium (además de Damas) compitieron en gran nivel, superando en impactos y puntaje a los obtenidos en fechas pasadas. En ascenso, la modalidad FBI se va convirtiendo en una disciplina muy popular porque vincula dos aspectos del tiro como el puntaje y la cantidad de impactos obtenidos en un tiempo de cuatro segundos. Nacida como entrenamiento de los agentes del FBI, luego se hizo popular entre los deportistas civiles que vieron una disciplina dinámica, popular y en extremo competitiva. Actualmente se utilizan pistolas semiautomáticas de hasta 5 pulgadas de cañón. El torneo apertura consta de cuatro fechas donde en cada

■ Las damas van ganando su propio espacio en el Tiro Práctico.

una de ellas debe dispararse 5 series de cinco tiros cada una a la vieja silueta FBI. La divisiones son dos, una reservada a los tiradores de tiro práctico que incluye el desenfunde y otra para los extra tiro práctico que parten con el arma a 45° denominada “Premium”. La división Reserva igualó el récord pasado ya que Jorge Alí con una CZ Shadow 9mm logró la totalidad de los impactos posibles (25) con un total de 113 puntos. Fue seguido muy de cerca por Fernando Lago a solo dos impac-

tos de diferencia y 104 puntos. También tuvieron una destacada participación Javier Gaitán, Enrique Pritchard y Carlos Relly quienes tuvieron algunas dificultades que les impidieron trepar más arriba. En la división Premium, Luis Martínez y Cristian Flores, ambos con Bersa Thunder 9mm, anduvieron muy parejos y con 16 impactos (63 puntos) Martínez fue un digno ganador de la fecha. Su gran cantidad de impactos superó a Cristian Flores que hizo 15 impactos (67 puntos). Recordemos que esta disciplina prioriza los impactos por sobre el puntaje final. Por el lado de las damas, Alejandra Fernández (Glock 9mm) no tuvo rivales y luego de una prolongada ausencia volvió con 9 impactos (36 puntos). La incorporación de una dama más hará

> Panorama (3ª fecha) Resultados Finales División Premium 1° Luís Martínez 2° Cristian Flores 3° Jorge Barrientos 4° Gustavo Celis

División Reserva

16 impactos (63 ptos.) 15 (67) 12 (50) 7 (29)

División Damas 1° Alejandra Fernández

9 (36)

1° Jorge Alí 2° Fernando Lago 3° Javier Gaitán 4° Enrique Pritchard 5° Carlos Relly 6° Alejandro Lucero 7° Miguel Mantilla

25 (113) 23 (104) 20 (89) 18 (81) 16 (70) 10 (41) 8 (28)

> Ránking (3ª fecha) - Premium: Martínez 47 impactos (204 puntos); Barrientos 32 (130); Flores 28 (127); Lamberti 25 (101); Celis 13 (57). - Reserva: Lago 72 impactos (330 puntos); Alí 72 (325); Gaitán 65 (297); Pritchard 63 (290); Dos Santos 44 (188); Lucero 42 (182); Chávez 37 (160). - Damas: Apesteguía 25 impactos (107 puntos); Fernández 9 (36); Manso 1 (5).

Federico Gil terminó 21° en la Copa del Mundo de Azerbaiyán El tirador argentino Federico Gil, clasificado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, 2016, concluyó ayer en el 21er. puesto en la disciplina Skeet, en la Copa del Mundo de Bakú, Azerbaiyán. Gil, de 27 años y que logró el sexto puesto, el 10 de junio pasado, en la Copa del Mundo de San Marino, en la disciplina Skeet, finalizó en el 21ra. colocación con 120 unidades. Gil, abogado, representante del Tiro Federal Argentino y quien integra el seleccionado argentino desde 2000, alcanzó su segunda final del año luego de la que disputó en el Abierto de Doha, Qatar, en febrero, en el que conquistó la medalla de plata al perder 15-16 con el francés Anthony Terras, gana-

dor de la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y de las preseas de plata en los Mundiales 2014 y 2015. El argentino quedó sexto en el ránking mundial 2015, año en el que alcanzó cuatro finales: Acapulco (México) -sexto-; los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá -quinto) cuarto en la Copa del Mundo de Gabala (Azerbaiján) -cuarto- y Mundial (Italia) -quinto-. Por su parte, su hermana Melisa, múltiple medallista panamericana, clasificada a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y undécima en la Copa del Mundo de San Marino en la modalidad skeet, terminó en la 19na. posición.

Gil ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Toronto, Canadá, 2015; la de bronce en los de Guadalajara, México, 2011, y Río de Janeiro, Brasil, 2007 y de plata en Santo Domingo 2003. El jueves pasado, el tirador santafesino Fernando Borello, también clasificado a los Juegos Olímpicos 2016 y ganador de la medalla plata en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, 2015, logró su mejor actuación del año al quedar undécimo en la prueba de escopeta fosa olímpica. Los tiradores argentinos harán, del 10 al 30 de julio, una gira de concentración y entrenamiento en Estados Unidos previo a los Juegos Olímpicos de agosto próximo.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Ajedrez SE JUGARA BAJO EL SISTEMA SUIZO, A SIETE RONDAS

Este viernes se realizará la 7ª Copa Cooperación, mientras que el sábado y domingo se desarrollará la 27ª edición del Torneo Día del Cooperativismo. Ambos certámenes tendrán lugar en el gimnasio municipal 1.

C

on dos torneos a disputarse este fin de semana, el ajedrez festejará el Día Internacional de las Cooperativas, en el gimnasio municipal 1. Se espera la presencia de ajedrecistas de toda la región. El viernes se realizará la 7ª Copa Cooperación, a partir de las 18:30. El costo de la inscripción es de 50 pesos. Por otra parte, el sábado desde las 13:00 y el domingo a partir de las 14:00 se desarrollará la 27ª edición del Torneo Día del Cooperativismo. La entrega de premios será a

Archivo / elPatagónico

El deporte ciencia festejará el Día de las Cooperativas con dos torneos

HOCKEY

“Las Leonas” llegaron al país con otro título del Champions Trophy El seleccionado argentino de hóckey sobre césped, “Las Leonas”, arribó ayer al país luego de ganar el domingo el Champions Trophy desarrollado en Londres, al superar a Holanda, actual campeón del mundo y olímpico, por 2 a 1. La capitana del equipo, Carla Rebecchi, expresó en el aeropuerto de Ezeiza: “Estamos super contentas por este logro, el equipo se mantiene arriba hace varios años y es muy importante para este deporte en nuestro país”. Rebecchi, quien jugó tres copas del mundo (ganó una en Argentina 2010) hizo referencia al cambio de juego del equipo con la ausencia de Luciana Aymar, ganando el primer Champions Trophy, de los siete que obtuvo, sin la mejor jugadora de todos los tiempos en el hóckey mundial. “Sin Aymar nos tuvimos que adaptar a jugar de manera más colectiva, cuando jugaba Luciana tocaba todas las pelotas y ahora se intenta llegar con más intervención de todo el equipo”, dijo Rebecchi, jugadora del Club Ciudad de Buenos Aires. El gran objetivo del seleccionado argentino son los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, desde el 5 de agosto, y Rebecchi aseguró al respecto: “Es una gran motivación este triunfo, le da confianza al equipo, pero los juegos son otra cosa, todos los equipos van al ciento por ciento y será durísimo, daremos todo para lograr la medalla dorada y ojalá se dé”. Las Leonas, que alcanzaron la presea plateada en Londres 2012 y que integraron el podio en los pasados cuatro Juegos Olímpicos, se preparan para la

Juegos de Río en donde jugarán ante Estados Unidos (6 de agosto), Japón (8), Gran Bretaña (10), Australia (11) e India (13).

las 18:00 y las categorías que participarán son Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14 junto a las divisiones A y B. Se jugará bajo el sistema sui-

zo, a 7 rondas (30 minutos). Para inscribirse, los jugadores visitantes deberán abonar 50 pesos, mientras que los locales pagarán 35 pesos.

■ Los ajedrecistas de la región se preparan para un fin de semana cargado de actividad.


32 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Básquetbol LE GANO 105-43 POR LA TERCERA FECHA DEL GRUPO B DEL CAMPEONATO SUDAMERICANO QUE SE DISPUTA EN CARACAS

Argentina aplastó a Perú y esta noche va por Chile El escolta de Gimnasia Indalo Leonel Schattmann y el ex alero “mens sana” Federico Aguerre, ambos con 14 puntos, se constituyeron en las principales vías de gol del elenco que dirige el comodorense Nicolás Casalánguida. Hoy a las 20:30, la Selección se medirá con los chilenos. FIBA

E

l seleccionado argentino masculino de básquetbol superó holgadamente ayer a su par de Perú por 105-43, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo B del Campeonato Sudamericano de la disciplina que se lleva a cabo en el Poliedro de la ciudad de Caracas, Venezuela. El equipo “albiceleste”, dirigido por el comodorense Nicolás Casalánguida, alcanzó, de este modo, el segundo éxito en el certamen continental, ya que el lunes en el estreno había derrotado a Uruguay (8258). Los parciales del encuentro que abrió la jornada de martes fueron los siguientes: Argentina 23-14, 54-27, 84-32 y 105-43. El escolta de Gimnasia Indalo Leonel Schattmann y el alero ex “mens sana” Federico Aguerre, resultaron las principales vías de gol del quinteto argentino, ambos con 14 tantos cada uno. El escolta de Peñarol de Mar del Plata, Nicolás Brussino, contribuyó con doce puntos, cuatro asistencias y tres rebotes, mientras que el interno Marcos Delía (Obras Basket) acumu-

> SINTESIS

105

43

ARGENTINA

PERU

Argentina (23+31+30+21): Luca Vildoza 5, Nicolás Brussino 12, Gabriel Deck 11, Javier Saiz 12 y Marcos Delía 11 (fi); Roberto Acuña 6, Leonardo Mainoldi 5, Leonel Schattmann 14, Federico Aguerre 14, Nicolás de los Santos 3, Nicolás Romano 9 y Franco Balbi 3. DT: Nicolás Casalánguida. Perú (14+13+5+11): Kyle Fuller 19, Luis Barrios 6, Manuel Morales 3, Manuel Chávez 4, Julio Regalado y 2 (fi); Alejandro Bellatín 3, José López Alva 2, Martín La Rosa 0, Angelo Parodi 2, Gianfranco Sambuceti 0 y Rodrigo Masías 2. DT: Carlos Zanelatto Progresión: Argentina 23-14, 54-27, 8432 y 105-43. Arbitros: Cabrera (Cuba)-Zavala (Ecuador)-Vera (Paraguay) Estadio: Poliedro (Caracas).

■ Nicolás de los Santos intenta una canasta de dos puntos ayer en el partido ante Perú.

ló once unidades y capturó nueve rebotes. El base nacionalizado Kyle Fuller (Regatas Lima), con 19 tantos y seis rebotes, se erigió en la figura destacada del mo-

desto quinteto peruano, que sumó su tercera caída consecutiva. Solamente en los tres primeros minutos de partido, el conjunto peruano pudo oponer cierta

resistencia, adelantándose inclusive en el marcador por 4-2. Pero bastó que la Argentina apelara a su mayor jerarquía individual y colectiva para destrabar la paridad y empezar

a incrementar diferencias. El primer tiempo, por caso, terminó con 27 puntos de ventaja (54-27). El entrenador Casalánguida aprovechó para darle rodaje a todos los integrantes del equipo y el banco respondió: 54 puntos. Así, el quinteto “albiceleste” consolidó un triunfo lógico y contundente. Argentina jugará hoy contra Chile, desde las 20:30. Y mañana cerrará la etapa clasificatoria midiéndose con Colombia (18:15).

Carlos Delfino se suma a la Preselección El escolta Carlos Delfino fue anunciado ayer sorpresivamente en la preselección argentina de básquetbol que irá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y regresará al representativo nacional después de cuatro años de ausencia debido a diferentes lesiones que lo alejaron del rectángulo de juego. La convocatoria a Delfino fue anunciada la Confederación Argentina de Básquetbol por medio de un comunicado. El santafesino, de 33 años, se incorporará a la preselección junto con el resto de sus

compañeros el domingo 3 de julio y luchará por un lugar entre los 12 convocados con Selem Safar (Obras Basket), Nicolás Richotti (Club Baloncesto Canarias, de España), Nicolás Brussino (Peñarol de Mar del Plata), Leonel Schattmann (Gimnasia Indalo) y Emanuel Ginóbili (agente libre de la NBA). En consecuencia, Delfino, ex NBA, integrará la nómina con los bases Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Luca Vildoza; los escoltas Emanuel Ginóbili, Nicolás Brussino, Leonel Schattmann, Selem Safar,

Nicolás Richotti; los aleros Andrés Nocioni, Patricio Garino, Marcos Mata, Federico Aguerre, Juan Pablo Vaulet, Gabriel Deck; los internos Luis Scola, Leonardo Mainoldi (Gimnasia Indalo), Javier Saiz, Marcos Delía, Roberto Acuña y Tayavek Gallizzi. El último encuentro del ex Toronto Raptors (2008), Milwaukee Bucks (2010), Houston Rockets (2013) y Detroit Pistons (20062007) en el equipo que conduce Sergio Hernández se dio ante Rusia, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en el juego por el tercer puesto.

En total, Delfino acumula 872 puntos en 67 encuentros oficiales. En sus ocho torneos disputados, obtuvo el primer puesto en el Sudamericano de Campos (2004), la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y la de bronce en Beijing 2008, el primer puesto en el Preolímpico de Mar del Plata 2011 y el subcampeonato en el de Las Vegas 2007. Argentina compartirá el grupo “B” junto con España, Brasil, Lituania y Nigeria, más un equipo que se definirá en los repechajes.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Boxeo EL BOXEADOR DE LA ESCUELA MUNICIPAL 1 EXPRESO SU MALESTAR A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES

Se suspendió la pelea del “Tigre” Saldivia Archivo / Patagónico

El boxeador confirmó que no se realizará la pelea programada para el 22 de julio en Comodoro Rivadavia ante el bonaerense Guido Pitto por el título Latino Super Welter de la FIB. Un pedido por demás elevado de dinero por parte del oriundo de Buenos Aires para venir a la capital petrolera sería la causa.

NUEVO COMBATE PARA NICOLAS LOPEZ

M

alas noticias para el boxeador de la ciudad, Héctor “Tigre” Saldivia, quien confirmó a través de su cuenta en Facebook que la pelea pactada por el título Latino Super Welter de la FIB ante el bonaerense Guido Pitto fue suspendida. La causa sería que el rival del púgil de la escuela municipal 1 habría pedido mucho dinero para presentarse en la capital petrolera la noche del 22 de julio. La noticia la confirmó el “Tigre” Saldivia a través de la red social en la cual el púgil se mostró “indignado” al enterarse que nuevamente no tienen rival para el próximo 22 de julio en Comodoro Rivadavia en un combate que iba a ser televisado.

■ Una mala para el “Tigre” Saldivia, su oponente se bajó y no habrá por el momento combate por el título Latino Super welter de la FIB

En una primera oportunidad, el rival iba a ser Marcelo Cóceres pero por problemas de salud no llegó con los tiempos. Una vez reprogramada, la pelea se había confirmado para el mes de julio frente al bonaerense Guido Nicolás Pitto, boxeador de varias peleas en Alemania, España, Ucrania y Dinamarca, pero no se podrá llevar adelante nuevamente. En su cuenta personal, el ‘Ti-

El minibásquet se pone a prueba en los colegios Con el fin de darle el mejor de los usos a esta posibilidad que le dio el Ministerio de Educación al Club Gimnasia, en lo que será un trabajo mancomunado para darle mayor hincapié al básquet en las escuelas, es que se realizará la primera de las cinco visitas a los colegios que aprobó el ente educativo. Cabe destacar el anhelo y las ansias de este proyecto de la institución ‘mens sana’ por darle auge a la disciplina en los colegios comenzó a gestarse hace varios años atrás, pero la actualidad encuentra el momento propicio para desarrollar en todo su esplendor el objetivo, dado el material humano disponible, la energía, la pedagogía necesaria y sobre todo la aprobación del Ministerio para poner a prueba el proyecto presentado en reiteradas oportunidades pero que consiguió el visto bueno hace solo unas semanas. Este proyecto presentado por Gimnasia y que tiene como fin primario llevar el básquet a los niños desde los 4 a 12 años, consta de tres pasos; aprovechar las clases de Educación Física que los niños tienen en los colegios para dar una cla-

ring lo antes posible: “necesito estar en actividad y espero pelear lo antes posible. Yo vivo del boxeo”, dijo ante este medio.

se habitual de Mini Básquet acompañado del docente. En tanto que el segundo paso es aportar y ayudar a conseguir a los establecimientos el material necesario para desarrollar las clases, como balones y aros. Mientras que en un tercer y último punto se capacitará a los docentes en la materia. La visita de hoy al colegio María Auxiliadora será la primera de las cinco instituciones educativas pactadas a visitar este año. Del mismo modo la Escuela N° 83, 32, N° 198 y ala N° 1 son las establecidas por el Ministerio para llevar a cabo las primeras intervenciones. Del mismo modo cabe mencionar que será la segunda presentación mens sana en un colegió luego de que ya se presentaran como prueba piloto en el Colegio N° 707 ubicado en Km. 8. Hoy debe ser un gran día para toda la institución de Gimnasia que ve un anhelo proyectarse desde lo cognitivo a los palpable, porque al hacer conocer a los alumnos de 4 a 12 años la posibilidad de conectarse con el básquet, incentiva a los niños en su práctica, eleva la demanda en los clubes y asimismo posibilita que a futuro sea cada vez mejor el nivel.

gre’ Saldivia expresó: “no sé qué está pasando con los boxeadores argentinos. Logré el título argentino en mi última presentación y espero desafíos pero no recibo ninguno, éste es un deporte de caballeros, juntémonos los mejores y peleemos entre nosotros como era antes”. El 18 de marzo último, Héctor David Saldivia (45-3-0; 35KO) realizó su última pelea, ante José Carlos “El Puro” Paz, logrando el título vacan-

te Superwelter de la Federación Argentina de Box (FAB). El comodorense también es campeón Mediano de la FIB y campeón Latino del CMB en Superwelter. Saldivia expresó a través de El Patagónico ayer por la mañana su malestar y señaló que el bonaerense Guido Nicolás Pitto “habría pedido una fortuna para venir a pelear a Comodoro Rivadavia”. Sin embargo se mostró expectante y ansioso de volver al

Estuvo a punto de dejar el boxeo hace dos años, y en sobre mediados de febrero de este año retornó a la escuela municipal 1 –lugar donde se formó hasta ser profesional- para buscar una nueva chance. Un mes más tarde estaba derrotando por nocáut en el octavo asalto ante el bonaerense Fabio Barros, en la categoría super mediano. Ahora, y en la fecha del Bicentenario de la Independencia, Nicolás López (14-2) saldrá a escena en Buenos Aires –en un festival televisado por TyC Sports- a combatir ante Juan Rodolfo Juárez (17-1 con 14 de ellas antes del límite) en el club El Porvenir de Quilmes. Con dos títulos vacantes en juego: el Latino interino del CMB y el Latino FIB. “El 7 de julio estaremos viajando hacia Buenos Aires. Nicolás (López) está muy entusiasmado y trabajando a conciencia. Porque desde que volvió con nosotros nos dijo que era por la forma de trabajo que hay acá. También ayer se sumó su hermano Axel y otro chico que vienen de otro club de acá”, sostuvo su entrenador Robinson Zamora.


34 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Fútbol LA HISTORICA COPA DEL MUNDO QUE CADA VEZ SE HACE MAS ENTRAÑABLE

El gol que le dio a la Argentina el último título mundial hace 30 años Jorge Burruchaga anotó el 3-2 definitivo en la final con Alemania, en aquel glorioso México 86 para la “albiceleste”. La selección de Carlos Bilardo ganaba 2-0, pero se relajó y los germanos empataron. Tras un pase genial de Diego Maradona, “Burru” sacó fuerzas para encarar los últimos metros y definir cruzado y abajo, al palo derecho del arquero.

J

orge Luis Burruchaga, con un dejo de nostalgia, pero a la vez con el orgullo a flor de piel, recordó el gol que marcó y le dio el triunfo al seleccionado argentino sobre Alemania (3-2) en la final del Mundial de fútbol de México 86 como “el mayor logro” en su carrera deportiva, y reveló que en ese trayecto eterno hacia la gloria fue clave “el buzo amarillo” del arquero Harald Schuma-

■ Burruchaga pensó en “picarla”, pero prefirió definir por abajo ante la salida de Schumacher, sin darse cuenta que lo marcaba Briegel.

cher “para saber dónde estaba el arco”, en un estadio Azteca con cerca de 115.000 espectadores en sus tribunas. “En la jugada vi que (Karlheinz) Förster quedó enganchado y metí la diagonal. (Diego) Maradona me dio el mejor pase de mi carrera, cómo solo él podía darlo, y saqué fuerzas de donde

no tenía para correr esos metros y definir cruzado al palo derecho. Además me ayudó muchísimo el buzo amarillo de (Harald) Schumacher para saber dónde estaba el arco”, rememoró Burruchaga en una extensa nota con Télam al cumplirse hoy 30 años del último título mundial de Argentina. “Ese color llamativo de la camiseta de él y que saliera con los pies para adelante fueron claves para marcar el gol más importante de mi carrera”, reiteró el ex volante entrerriano. “Llegué con lo último que tenía y nunca me di cuenta que me seguía un defensor de atrás. Es que en ese momento estaba preocupado por cómo picaba la pelota, ya que la cancha tenía muchos pozos, entonces le hacía un toque y miraba el piso, volvía a tocarla y lo mismo. Cuando me di cuenta que pisé el área, pensé en picarla pero me salió por abajo y entró”, precisó con una memoria notable el ex mediocampista de 53 años, surgido de las divisiones inferiores de Arsenal de Sarandí pero que se ganó la titularidad en el equipo de Carlos Bilardo por brillar en Independiente. Burruchaga, que en el seleccionado convirtió 13 tantos en 59

partidos, detalló: “A mí me tocó vivir el año anterior al Mundial desde Francia, porque me había comprado Nantes, que me estaba siguiendo desde hacía varias temporadas. Recuerdo que cuando le dije a Bilardo que había decidido irme al exterior, me dio la peor respuesta que podía esperar: ‘Mirá que si te vas allá y no jugás, conmigo te quedás afuera’. Sin embargo emigré, aunque igual fue duro. Es que fue el proceso más castigado en la historia del seleccionado”. “Por todo eso jugamos el Mundial con una alta carga emotiva. Además nunca tomé la real dimensión que tenía un gol en ese instante. Y la verdad es que eso fue clave para hacerlo. Sólo quería meterla, sin darme cuenta de lo que vendría después”, apuntó entre risas. Burruchaga, quien terminó su carrera en Independiente, luego de un breve paso por Valenciennes de Francia, habló sobre el momento del festejo junto a sus compañeros, en un momento caliente de una final durísima, ya que Argentina se quedó con el triunfo después de desperdiciar una ventaja de dos goles. “Volví hablando y llorando con (Jorge) Valdano, pero nos

prometimos que no se nos iba a escapar la victoria. Además me acordé de mi papá (murió cuando cumplió 12 años), que no quería que jugase al fútbol porque tenía que trabajar, ya que a veces no teníamos para comer”, confesó con lágrimas. “Nací en una familia de laburantes, en la que nos faltaba de todo. Entonces en ese momento fue como decirle ‘viejo, ¿viste que podía?’, y lo logré. Pero con mucha emoción”, describió. “Burru”, quien además se consagró subcampeón con Argentina en el Mundial de Italia 90 (tras caer ante Alemania con un polémico penal por 1-0), consideró que hizo “un tremendo partido”, recordó el enojo de Bilardo por las conquistas de Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler y destacó “al grupo” para quedarse con un Mundial de manera notable. “Jugamos en un gran nivel de principio a fin, pese a que nadie creía en nosotros. Y llegamos a la final con un empuje anímico increíble, nos sentíamos unos leones, quedamos dos goles arriba (tantos de José Luis Brown y Valdano) y cometimos el error de relajarnos. Bilardo nos quería matar a todos. Por suerte reaccionamos, Maradona me dio un pase fantástico y convertí el gol más importante de mi carrera”, enumeró. “Sinceramente no nos dábamos cuenta de lo que estábamos por conquistar. Llegó un telegrama de (Raúl, el presidente de la Nación) Alfonsín felicitándonos, pero lo vivíamos de manera inconsciente. El mejor ejemplo de todo esto fueron las notas de (Julio) Olarticoechea haciendo de periodista. Nos hacía un par de preguntas en joda y nosotros le contestábamos. Está todo grabado”, apuntó entre risas. “La inconsciencia del grupo se convirtió en un bastión clave para ganarle a Alemania en la final. Y también fue importante el corazón de un grupo de ganadores. Nadie nos regaló nada. Y le dimos una alegría inmensa a la gente”, finalizó Burruchaga.

“Bilardo era un criminal deportivo”, dijo ‘Burru’ El ex mediocampista del seleccionado argentino de fútbol Jorge Burruchaga definió a Carlos Bilardo, entrenador campeón del mundo en México 86, como un “criminal deportivo” por la dureza en las formas y los entrenamientos a lo largo de su ciclo técnico desde 1983 hasta 1990. “Algunos no se bancaron la presión de Bilardo y se bajaron del equipo porque, como digo cariñosamente, era un ‘criminal deportivo’. Cuando te tenía que limpiar lo hacía rápido y así nomás, no le importaba si te quedabas llorando”, soltó entre risas “Burru”, durante una charla con Télam a 30 años de la consagración mundial en el estadio Azteca. “El te convencía con el trabajo y estaba seguro hacia dónde iba. El armó una mezcla de juventud y experiencia”, elogió el ex futbolista, con una emoción muy marcada acerca del DT. Sin embargo, con Bilardo todo “era intenso” y de hecho rememoró que mientras él estuvo al frente del grupo nunca se tomó vacaciones porque “en cualquier momento podías quedarte afuera del seleccionado”. “Recuerdo cuando nos ‘sugirió’ que vayamos a un torneo llamado ‘Madre Teresa de Calcuta’ –ex Copa Nehru, que dejó de existir en 2007– y salimos terceros porque nos eliminó China”, ejemplificó.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 21:10 SE MEDIRA CON GÜEMES DE SANTIAGO DEL ESTERO POR LOS 32AVOS. DE FINAL DEL CERTAMEN QUE ORGANIZA LA AFA

Boca arranca la defensa del título en la Copa Argentina El “Xeneize” pondrá lo mejor que tiene ante un equipo que participa en el torneo Federal B. El árbitro del partido será Federico Beligoy y se disputará en el estadio Bicentenario de San Juan con televisación de TyC Sports.

B

oca Juniors, actual campeón de la Copa Argentina, se medirá esta noche con Güemes de Santiago del Estero, equipo del torneo Federal “B”, en un partido válido por los 32avos. de final que servirá a los “xeneizes”, además, como puesta a punto para la semifinal de la Copa Libertadores que jugarán el 7 de julio. Boca se presentará en el estadio Bicentenario de San

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

BICEN T EN A RIO, DE S A N JUA N

2110

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Jonathan Silva; Fernando Zuqui, Leonardo Jara y Nicolás Lodeiro; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Güemes: Rodrigo Cervetti; Samuel Díaz, Matías Sacco, Elías Martínez y Enrique Sánchez; Pablo Escobar, Raúl Castaño, Cristian Ibarra y Jonathan Páez; Maximiliano Díaz y Carlos Henneberg. DT: Pedro Damián Monzón. Arbitro: Federico Beligoy. TV: TyC Sports.

Juan desde las 21:10, con el arbitraje de Federico Beligoy y televisación de TyC Sports. El equipo “xeneize” que dirige el mellizo Guillermo Barros Schelotto, que ganó la Copa Argentina el año pasado tras haber superado en la final a Rosario Central, es el amplio favorito ante un equipo santiagueño que tiene como cara más conocida la de su entrenador, Pedro Damián Monzón, ex zaguero de Independiente y el seleccionado argentino. El mellizo Guillermo, consciente de que lo único realmente importante es el partido del 7 de julio en Quito, ante Independiente del Valle, de Ecuador, en la ida de una de las semifinales de la Libertadores, utilizará el compromiso en San Juan como una suerte de ensayo para la puesta a punto. Así, Boca, que la semana pasada superó a Olimpia de Paraguay por 2-0 en un partido amistoso jugado en Salta, pondrá lo mejor disponible en San Juan, con la columna vertebral compuesta por Agustín Orión, Daniel “Cata” Díaz, Nicolás Lodeiro y Carlos Tevez. Los únicos cambios, en relación a la formación que superó a los paraguayos, serán los ingresos del cordobés Cristian Pavón por el misionero Andrés Cubas, y de Federico “Pachi” Carrizo por Andrés “Comandante” Chávez. El ingreso de Pavón por Cubas, un delantero por un mediocampista de marca, se

Teo quiere volver a River El colombiano Teófilo Gutiérrez, delantero de Sporting de Lisboa (Portugal), confesó ayer que “quiere volver” a vestir la camiseta de River Plate y que ya le avisó a Enzo Francescoli, manager de la institución, su intención de regresar “mañana mismo” si de él depende. “Lo llamé a Enzo, hablamos de fútbol y le dije mi intención, sabiendo que hay cosas por delante, pero creo que el amor por River siempre está y esperemos que se pueda dar. Si depende de mí, vuelvo mañana”, anunció sorpresivamente el punta en una entrevista brindada a Fox Sports. ‘Teo’ dejó el club de Núñez en junio de la temporada pasada, antes de protagonizar la semifinal de la Copa Libertadores pasada que quedó para el elenco argentino, y partió a Portugal, en su segunda experiencia europea, donde convirtió 16 goles en 32 partidos y levantó el título de la Supercopa local, luego de superar en el clásico capitalino a Benfica, con un tanto suyo y terminó subcampeón de la liga. Sin embargo, resaltó: “el club Sporting le debe dinero a River. Si ellos quieren que vuelva habría que oficializarlo y hacer la negociación. Uno deja las puertas abiertas, da lo mejor al club que va y sale victorioso, así que hay que ser prudente”. Además elogió a Marcelo Gallardo, entrenador del ‘Millonario’, con el que levantó los trofeos de la Copa Sudamericana 2014 y la Recopa Sudamericana 2015, y lo calificó como “un excelente técnico”. Finalmente, también le hizo un guiño a Junior (Colombia), de donde surgió, y deslizó que “es su segunda casa y siempre piensa en regresar”.

debe a que Güemes es un rival inferior al de la semana pasada y que además Guillermo quiere cuidar a Cubas para la Copa, mientras que Chávez también será preservado debido a que tiene una molestia y se trata de un potencial titular ante Independiente del Valle. Boca es amplio favorito y de pasar a los santiagueños se medirá en la próxima ronda de la Copa Argentina con Nueva Chicago o Santamarina de Tandil, que se enfrentarán el mes próximo. El equipo santiagueño, ya superó una ronda en la Copa Argentina, puesto que elimi-

nó a Juventud Antoniana de Salta, y se preparó para enfrentar a Boca con un amistoso el sábado pasado frente a Deportivo Comercio, de Chaco, que terminó igualado sin goles. Güemes se reforzó con ocho jugadores: el arquero Rodrigo Cervetti, los defensores Matías Sacco, Hernán Fernández, Elías Martínez y Enrique Sánchez, el mediocampista Jonathan Páez, y los delanteros Cristian Ibarra y Carlos Henneberg. Todos ellos serán titulares, con la excepción de Hernán Fernández, según lo anticipó el entrenador Monzón, cuyo

■ Carlos Tevez estará en el ataque ‘xeneize’ esta noche cuando Boca se mida con Güemes de Santiago del Estero.

anterior equipo había sido Chacarita Juniors. Boca, tres veces campeón de la Copa Argentina, las otras dos en 1969 y 2012, es el gran favorito y su presentación generó una enorme expectativa en San Juan y en todo Cuyo, al punto de que se estima que el estadio Bicentenario estará repleto en su capacidad de 25.000 personas.


36 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 SURGEN MANIFESTACIONES DE APOYO DESDE TODOS LOS SECTORES

El mundo deportivo sigue sufriendo la renuncia de Messi a la Selección Desde Diego Maradona hasta el presidente Mauricio Macri, pasando por Juan Martín Del Potro, Carlos Bilardo, Carla Rebecchi y Dani Alves, opinaron sobre la decisión de la “Pulga” tras la derrota ante Chile por penales en la final de la Copa América del Centenario.

P

ersonalidades del deporte y el presidente Mauricio Macri se manifestaron sobre la decisión de Lionel Messi de renunciar a la selección argentina, tras la derrota en la final de la Copa América Centenario, en definición desde el punto del penal, ante Chile. Parte de las demostraciones de apoyo hacia el mejor jugador del mundo, estuvo en las palabras de Diego Maradona, Carlos Bilardo, Juan Martín Del Potro, Dani Alves y Carla Rebecchi.

■ Carla cia de la

Congre ayer fu tel cam años. “Como le pegá nada. P que cri que ha él, su g tiene q aseguró Ademá nuidad Martin del sel sideró seguir e convoc están. E ne expe todos s de afue

MARADONA: “YO NO LO QUIERO DEJAR SOLO”

Diego Maradona sostuvo que a Lionel Messi “lo dejaron solo” y que él quiere luchar contra todos “los que lo dejaron solo”, y que la renuncia del seleccionado del mejor jugador del mundo “para lo único que sirve es para tapar todos los desastres que hay en el fútbol argentino”. “Por eso quiero hablar con él: para luchar contra todos los que los dejaron solo, del primero al último dirigente, de (Luis) Segura hasta (Juan Sebastián) Verón, el que sea. Para mí, para lo único que sirve esa declaración de ‘Lio’ es para tapar todos los desastres que hay en el fútbol argentino”, sentenció. “Le hacen poner la cara al pibe para tapar todos los desastres que hicieron en la AFA, y hoy estemos hablando de él y no de ellos. Y para tapar, también, que perdimos dos finales consecutivas contra Chile”, expresó el otrora DT del seleccionado argentino en el Mundial Sudáfrica 2010. “Messi tiene que seguir en la Selección, ¡tiene que seguir! Tiene que seguir porque tiene cuerda para rato, porque va a llegar a Rusia en condiciones de ser

■ Maradona dirigió a Messi en Sudáfrica 2010. Ahora lo alienta a que se rodee de quienes lo ayuden a sacar el equipo adelante.

■ Bilardo había advertido que dejaran de criticar a “Leo”.

■ Del Potro sentenció que Lionel Messi merece ser feliz.

campeón del mundo. Se tiene que apoyar más en los muchachos que lo pueden ayudar a llevar al equipo para adelante y menos en los que le dicen que se tiene que ir. ¡Sáquenle de al lado a los que no lo dejan ni llorar! No juegan y no lo dejan ni llorar”, dijo el ‘10’.

BILARDO: “YO AVISE QUE SE IBA A CANSAR”

También opinó Carlos Bilardo, técnico de la selección argentina campeona del Mundial de México 1986, quien aseguró que él avisó que “había que dejar de pegarle a (Lionel) Messi porque se iba a cansar”. “Hace cinco años dije que íbamos a tener que ir a buscar a Messi de rodillas. Ahora pasa. Dije que no le peguen más. Yo avisé que había que dejar de pegarle a Messi porque se iba a cansar”, declaró Bilardo en el


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

“No puedo creer lo de Lionel Messi, me pareció todo muy triste, increíble, sólo espero que recapacite y siga jugando para el país”, dijo la jugadora de 31 años.

MACRI: “ES LO MAS GRANDE QUE TENEMOS”

■ Carla Rebecchi reconoció que le provocó tristeza y sorpresa la renuncia de la “Pulga” a la selección argentina.

Congreso de la Nación, donde ayer fue homenajeado el plantel campeón del mundo hace 30 años. “Como periodista lo entiendo, le pegás a otro jugador y no pasa nada. Pero yo dije que no había que criticarlo más. Para mí hay que hablar con la familia y con él, su gente cercana, porque no tiene que dejar la Selección”, aseguró. Además, con respecto a la continuidad del entrenador Gerardo Martino y de otros jugadores del seleccionado, Bilardo consideró que “Martino tiene que seguir en la Selección” y que los convocados “están bien los que están. El plantel está bien, tiene experiencia y juventud. Casi todos son requeridos por clubes de afuera”.

e tiene muchaudar a elante y n que se al lado rar! No llorar”,

Bilardo, argendial de uró que dejar de porque

ue íbauscar a a pasa. más. Yo ejar de se iba o en el

DEL POTRO: “NECESITA TIEMPO PARA PENSAR”

Por su parte, el tenista Juan Martín del Potro dijo que Lionel Messi “necesita tiempo para pensar, estar con su familia, tomarse un recreo y después podrá tomar una decisión inteligente con la Selección”. El tandilense, campeón del US Open 2009 y ex número cuatro de la ATP, remarcó en la rueda de prensa posterior a su victoria sobre el francés Stephane Robert en la primera ronda del Grand Slam londinense que Messi “merece ser feliz, tiene todo: una gran familia, hijos, amigos, y es el mejor del mundo. En Argentina lo amamos, debería estar feliz todos los días; sólo quiere estar tranquilo”.

■ Dani Alves fue compañero de Messi en Barcelona y asegura que nadie le va a quitar la grandeza.

ALVES: “ES UN DESPERDICIO QUE DEJE LA SELECCION”

Otro que habló sobre la decisión de Messi fue el defensor brasileño Dani Alves, ex compañero de la Pulga en Barcelona. “Sería un desperdicio de talento” que Messi deje de la Selección Argentina y le pidió que revea la decisión, en el marco de su presentación como nuevo refuerzo de Juventus de Italia. Alves dijo que la renuncia del capitán argentino a jugar en el equipo nacional, después de perder el domingo ante Chile la final de la Copa América Centenario, “son decisiones que se toman en caliente”. “No tengo que mandarle ningún mensaje porque sabe lo que representa para el fútbol, le pedi-

ría que lo repensara porque es muy importante para el fútbol, y la gente que ama este deporte lo disfruta y no piensa en no tenerlo”, agregó. “Nada ni nadie le va a quitar la grandeza a este grandísimo jugador del cual tengo el placer de ser amigo”, expresó el defensor.

REBECCHI: “ESPERO QUE RECAPACITE”

Por su parte, Carla Rebecchi, capitana del seleccionado argentino de hóckey sobre césped, expresó ayer su tristeza por la determinación de Messi y le pidió que “recapacite”, en la llegada al país de Las Leonas luego de ganar el Champions Trophy jugado en Londres, el domingo pasado.

El presidente Mauricio Macri también opinó sobre la determinación de Messi y pidió “cuidar” al capitán de la selección nacional porque “es lo más grande que tenemos en la Argentina”, y contó algunos detalles de la conversación telefónica que mantuvo anteayer con el crack. Consultado por los periodistas sobre la polémica en torno a su actuación en la Copa América Centenario, el Presidente dijo: “No entiendo, la verdad es que es una suerte, una alegría de la vida, un regalo de Dios tener al mejor jugador del mundo en un país tan futbolero como el nuestro”. A continuación contó que habló con el astro del Barcelona “para felicitarlo” y le pidió que haga extensiva la “felicitación a todo el equipo” argentino y sostuvo que le dijo que “no le haga caso a algunas pavadas que se dicen porque, la verdad, estamos todos muy contentos”. “Me agradeció”, contó Macri la respuesta de Messi, con quien dialogó telefónicamente, y reveló que existe la posibilidad de un encuentro con el delantero. “Por ahí la semana que viene, antes de irse al Barcelona”, arriesgó el jefe de Estado.

El gobierno porteño inauguró estatua en homenaje a “Leo” La estatua del futbolista Lionel Messi, capitán del seleccionado de la Argentina, fue inaugurada ayer en el Paseo de la Gloria, en la Capital Federal, por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se sumó al pedido para que el crack rosarino siga en el representativo nacional. La de Messi, nacido en Rosario hace 29 años, es una obra de Carlos Benavides y forma parte de un grupo de esculturas que la Ciudad colocó en el Paseo en homenaje a los personajes

más destacados del deporte de nuestro país. Están Emanuel Ginóbili (básquetbol), Guillermo Vilas (tenis), Gabriela Sabatini (tenis), Luciana Aymar (hóckey sobre césped), Roberto de Vicenzo (golf), Hugo Porta (rugby), Pascual Pérez (boxeo), Juan Manuel Fangio (automovilismo) y José Meolans (natación), este último elegido por los vecinos mediante un concurso en redes sociales. El reconocimiento a Messi llega horas después de las declaraciones que formuló tras perder la

final de la Copa América Centenario ante Chile, cuando anunció que su ciclo en el seleccionado argentino había llegado a su fin. “Como fanático del fútbol, ‘Lio’, te pido por favor que no renuncies”, fue el mensaje que escribió Rodríguez Larreta en las redes sociales, en un pedido que fue efectuado por millones de argentinos. Además, la ciudad de Buenos Aires mostró el mensaje “No te vayas Lio”, en carteles de tránsito iluminados en las principales avenidas y en las entradas a los subterráneos.

■ La escultura fue inaugurada ayer en el Paseo de la Gloria, en la Capital Federal.


38 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016 LA REUNION DURO APENAS MEDIA HORA

Asamblea para la Super Liga pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de julio Hugo Moyano, titular de Independiente, señaló en diálogo con la prensa que es “fundamental atender los derechos y necesidades de los clubes chicos. La Super Liga es probable que salga, pero hay que seguir conversando”.

L

a Asamblea para conformar la Super Liga del fútbol argentino que se realizó ayer a la tarde en el predio que tiene la AFA en la ciudad bonaerense de Ezeiza, pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de julio, a las 16, en el mismo escenario. La votación –a la moción que presentó Carlos Montagna, vicepresidente de Independiente–, se realizó a mano alzada, con 66 sufragios a favor, uno en contra (el presidente de Defensores de Belgrano, Marcelo Achile) y ocho ausentes. Además de los asambleístas estuvieron presentes: Hugo Moyano, Daniel Angelici, Rodolfo D’Onofrio, Víctor Blanco, Claudio Tapia y Juan Sebastián Verón, titulares de Independiente, Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Barracas Central y Estudiantes de La Plata, respectivamente. No concurrieron, en cambio, Matías Lammens ni Marcelo Tinelli, presidente y viceprimero de San Lorenzo, sucesivamente. “Mantuve la posición de la divisional. Pero lamentablemente hubieron otros nueve que cambiaron su voto porque los apretaron”, disparó Achile en diálogo con Télam. Moyano, titular de Independiente, señaló en diálogo con la prensa que es “fundamental atender los derechos y necesidades de los clubes chicos. La Super Liga es probable que salga, pero hay que seguir conversando”, subrayó.

■ Luis Segura, presidente desplazado de la AFA, pidió no presidir el acto, ya que no estaba en condiciones de hacerlo.

La Asamblea, que duró apenas media hora, fue presidida por Hugo Tomaghello (vice de Defensa y Justicia) y tuvo a Daniel Onofri (presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata) como secretario, a pedido de Horacio Martignoni, vice de Sarmiento de Junín. Esto obedeció a que Luis Segu-

ra (presidente desplazado de la AFA) pidió no presidir el acto, ya que no estaba en condiciones de hacerlo. Según trascendió, el próximo torneo se jugará de agosto de 2016 a junio de 2017 con 30 equipos, divididos en dos zonas de 15, con cuatro descensos y dos ascensos.

Angelici: “soy optimista” El presidente de Boca, Daniel Angelici, se mostró ayer “optimista” después de la Asamblea de Representantes de AFA en Ezeiza y confió en que “la Super Liga va a salir”, después de arribar a un consenso entre todos los dirigentes del fútbol argentino. “Necesitamos una nueva AFA, moderna y profesional. Creo que con la Asamblea de hoy (por ayer) se acabó el tema político. Nos pusimos de acuerdo para pasar a un cuarto intermedio y ahora hay que esperar hasta la semana que viene para que se conforme la Comisión Normalizadora”, dijo en el predio “Julio Grondona” de Ezeiza. Angelici integrará junto a Hugo Moyano (Independiente), Rodolfo D’Onofrio (presidente de River), Daniel Ferreiro (vicepresidente de Nueva Chicago, B Nacional), Claudio “Chiqui” Tapia (vicepresidente de AFA y titular de Barracas Central, B Metropolitana) y Pablo Toviggino (presidente del Consejo Federal) una comisión de seis miembros para negociar con el gobierno nacional el dinero a cobrar por los derechos de televisación durante la próxima temporada del fútbol argentino. “Tenemos que conversar lo antes posible con el gobierno por el nuevo contrato y conseguir recursos para la AFA, porque hay clubes que hace dos meses no cobran y no tiene con qué pagarle a sus jugadores”, concluyó.

Angelici y Moyano encabezarán comisión para negociar el dinero de la televisión El presidente de Boca, Daniel Angelici, y su par de Independiente, el sindicalista Hugo Moyano, encabezarán una comisión de seis miembros para negociar con el gobierno nacional el dinero a cobrar por los derechos de televisación durante la próxima temporada del fútbol argentino. Al término de la Asamblea de Representantes en Ezeiza, que pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de julio, fuentes de AFA le adelantaron a Télam la conformación de ese grupo, que también integrarán Rodolfo D’Onofrio (presidente de River), Daniel Ferreiro (vicepresidente de Nueva Chicago, B Nacional), Claudio “Chiqui” Tapia (vicepresidente de AFA y titular de Barracas Central, B Metropolitana) y Pablo Toviggino (presidente del Consejo Federal). Esa comisión quedará formalmente conformada mañana, en una reunión de dirigentes que se llevará a cabo en Viamonte 1366 desde las 12, tres horas antes de la audiencia fijada por la jueza federal María Romilda Servini para tratar la Comisión de Regularización dispuesta el viernes por la FIFA. En el juzgado, comparecerán la magistrada y sus veedores en AFA, directivos del Comité Ejecutivo, miembros de la Inspección General de Justicia (IGJ), el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, el suizo Primo Corvaro, representante de FIFA, y Monserrat Giménez, asesor legal de la Conmebol.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

7/16

POR LA MAÑANA: cielo nublado a parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando. Viento moderado a regular del sector oeste, con ráfagas, cambiando al sector sur. Baja sensación térmica. POR LA TARDE: cielo parcial a algo nublado. Viento regular del sector sur, con ráfagas, rotando al sector oeste y aumentando a fuertes. Baja sensación térmica.

Ayer

9

17

Hoy

4

15

2

5

jueves

1

5

viernes

2

5

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

-4/9

Comodoro Rivadavia

2/6

-12/-3

Polo Sur

Horóscopo

Géminis

Sol Sale Se pone

5 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 La esperanza de recuperar algo perdido puede concretarse. Hoy su búsqueda estará encarada a reintentar cosas, energía y buena predisposición. Aproveche su impulso y trate de mantenerlo.

Leo

23.07 al 22.08 Abarca una jornada en la que los diálogos apuntarán a solucionar y no a complicar situaciones. Sepa esperar una respuesta en el plano afectivo sin sentir desilusión. Tener en cuenta: la espera es parte de la sabiduría que vamos logrando en la vida.

Virgo

23.08 al 22.09 Buena jornada que traería una escalada mayor en el plano laboral. Hoy tendrá la posibilidad de logra beneficios y mejoras en el área de sus actividades. No se desespere si no llega la persona que está esperando, no falta mucho.

12 Creciente

Sale Se pone

20 Llena

Transporte aéreo

Hora

Altura

05:11

1,12

11:23

4,98

17:36

0,91

27 Menguante Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Dólar

03:19 14:31

Libra

23.09 al 22.10 La buena noticia llegaría de la mano de gente que trabaja con usted. Compañerismo y nuevos proyectos. Confíe en su intuición. La plenitud y el entendimiento en vínculo que comienza. No pierda su tiempo con dudas innecesarias.

Escorpio

23.10 al 22.11 Una posibilidad de realizar un viaje de trabajo está por presentarse. Sepa convivir con sus ideas, aprenda a aceptar sus virtudes y sus errores sin ser tan exigente. Tener en cuenta: todo es cuestión de saber manejarse partiendo del amor y el perdón.

Capricornio

22.12 al 20.01 Se apuntaría a la solución de ciertas situaciones en el plano laboral. No tema decir sus verdades, es un momento muy propicio para sincerarse. Recibe una invitación que lo ayudará a relajarse, acepte sin dudar.

Acuario

21.01 al 19.02 Algo inesperado se le presenta en esta jornada con poco tiempo. Trate de atender las necesidades de los más próximos a usted. Tener en cuenta: entender que hay afectos que implican responsabilidades.

Piscis

20.02 al 20.03 La clave de su búsqueda está en usted, no mire hacia afuera en ese asunto que lo preocupa, usted tiene la respuesta y quizás no quiera verla. Sorpresa inesperada en el plano social. Tener en cuenta: saber que solos podemos la mayoría de las veces, creer en uno es fundamental.

Sagitario

23.11 al 21.12 Mejoría y alivio de situaciones competentes al trabajo. Se distienden vínculos a través del diálogo. Llega un respiro y una nueva esperanza de relación. No interrumpa su relación sentimental por cosas que no tienen importancia, sea más tolerante.

Juegos

Mareas

Luna 09:12 17:54

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

Islas Malvinas

0/3

22.05 al 22.06 Día laboral sin altibajos. Resuelve cosas que tienen su tiempo en espera. La claridad en su máxima expresión. Resuelve situaciones que hasta hoy no lograba encontrarles salida. No se arrepienta de haber hecho ese llamado, concurra a esa cita sin temor.

MODERADO

Hospital Regional

Ushuaia

Tauro

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Base Marambio

Río Gallegos

21.04 al 20.05 Lunación y ensoñación en el amor muy positivas. Señal importante que le abre una pista en el área laboral. Esté atento y crea en lo que ve. No se sugestione si le advierten algo acerca de sus finanzas, es una advertencia oportuna.

LLUVIA

4/15

8/8

Aries

HELADA

5/15

Puerto Argentino

21.03 al 20.04 Circunstancia interesante que se presenta a través de una invitación social. Oportunidad en el plano laboral. Escuche una oferta que le hacen, trae beneficios inesperados. El plano familiar con tranquilidad y armonía.

NIEBLA

Rawson

Pronósticos extendido miércoles

DESPEJADO

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 1154

1. 9896

1.

0925

1.

5366

1. 1235

1.

2189

1.

5328

1. 4076

2. 9650

2. 4534

2.

9803

2.

9291

2.

2953

2.

4673

2.

9983

2. 0465

3. 7030

3. 7529

3.

8857

3.

5409

3.

6615

3.

4814

3.

8260

3. 0138

4. 1572

4. 3962

4.

6281

4.

2810

4.

7803

4.

1924

4.

4402

4. 1419

5. 8685

5. 4300

5.

6134

5.

1016

5.

3785

5.

2157

5.

5065

5. 2211

6. 4789

6. 1178

6.

8187

6.

6667

6.

5681

6.

1012

6.

9890

6. 9472

7. 0185

7. 7495

7.

3491

7.

2438

7.

1545

7.

4071

7.

5903

7. 3848

8. 7730

8. 0598

8.

3965

8.

9530

8.

1039

8.

2979

8.

2370

8. 4955

6683

9. 7301

Centro/Loma

Rivadavia 2245

Zona I

Avenida Polonia 2011

9. 2636

9. 5222

9.

6361

9.

3939

9.

6720

9.

0621

9.

Norte

Ruta N° 1, Km 5

10. 8535

10. 9758

10.

0733

10.

7923

10.

7437

10.

1197

10.

9933 10. 9208

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 5206

11. 1810

11.

9917

11.

2981

11.

1697

11.

0439

11.

5830 11. 4526

12. 8235

12. 4815

12.

4173

12.

6863

12.

1819

12.

5694

12.

4981 12. 1396

13. 4221

13. 2848

13.

6274

13.

2271

13.

6166

13.

7182

13.

2173 13. 4763

14. 5711

14. 5984

14.

5940

14.

7707

14.

6099

14.

4800

14.

8369 14. 6311

15. 9739

15. 9343

15.

1167

15.

3139

15.

9827

15.

7807

15.

9680 15. 0930

16. 2212

16. 7168

16.

1888

16.

1821

16.

8858

16.

5393

16.

0510 16. 4623

17. 0779

17. 2657

17.

3808

17.

6081

17.

9247

17.

0472

17.

9305 17. 2804

18. 1050

18. 7877

18.

6931

18.

6426

18.

3394

18.

1932

18.

2640 18. 6512

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

19. 6859

19. 5585

19.

1058

19.

4642

19.

8769

19.

1543

19.

4461 19. 1087

14.70

15.25

16.28

17.59

3.62

4.37

20. 8811

20. 3882

20.

7018

20.

1635

20.

4221

20.

6114

20.

6885 20. 5940


Contratapa miércoles 29 de junio de 2016

AYER A LAS 17 DESCUBRIO SU CADAVER EL DUEÑO DE LA CASA Y DIO INTERVENCION A LA POLICIA

Se encontraba prófugo de la justicia de Comodoro Rivadavia desde hace tres meses, luego de haber asesinado a puñaladas a su ex pareja Vanesa Farías. Ayer fue encontrado sin vida en un departamento que alquilaba en el macrocentro de Bahía Blanca. La policía de esa ciudad confirmó a El Patagónico que yacía ahorcado y que su muerte databa de varios días. Dejó escrito un diario íntimo donde manifestaba que extrañaba a sus hijos.

D

esde la Comisaría Primera de Bahía Blanca confirmaron anoche a El Patagónico que Horacio Fabián Atay (43), buscado desde el jueves 24 de marzo por la justicia de Comodoro Rivadavia tras el ataque contra su ex pareja Vanesa Daniela Farías (38), fue hallado ahorcado en el departamento que alquilaba en esa ciudad del sur de Buenos Aires. El propietario del inmueble, ubicado sobre la calle Misiones 1085, en el macrocentro de Bahía Blanca, denunció que hace varios días que no veía al inquilino que se hacía llamar Fabián Cerón. Ya el 20 de junio tenía que cobrarle el alquiler y no sabía nada de él. Eran alrededor de las 17 de ayer cuando el propietario ingresó al departamento de un solo ambiente y se encontró con el cadáver. Su inquilino estaba sin vida y con una soga atada al cuello. Además, un fuerte olor nauseabundo hacía presumir que la muerte databa de varios días. La policía de la Comisaría Pri-

mera tomó intervención en el caso y entre las pertenencias del fallecido descubrió su verdadera identidad. Los efectivos hallaron documentación personal con el nombre de Horacio Fabián Atay. Luego comprobaron que era buscado en Chubut por el femicidio de su ex pareja. Se realizaron las comunicaciones pertinentes con la policía de Comodoro Rivadavia y la fiscal del caso, Mónica García, para constatar que se trataba del asesino de Farías. Entre las pertenecías de Atay los efectivos bahienses secuestraron, como se señaló, un diario íntimo que estaría escrito por el propio homicida. De acuerdo a las fuentes policiales de esa ciudad, Atay dejó escrito que se encontraba apesadumbrado por sus hijos –tenía tres en común con Farías- y que ya no resistía más esa situación. También se incautó el teléfono celular del ex trabajador petrolero y el resto de las pertenecias que serán resguardadas y en-

Archivo / Patagónico

Horacio Atay apareció ahorcado en una vivienda que alquilaba en Bahía Blanca

tregadas a los investigadores comodorenses. Ahora restan concluir las medidas judiciales para que el cuerpo sea trasladado a esta ciudad luego de ratificar su identidad, para ser entregado a sus familiares. Tanto la fiscal como las autoridades de la Brigada de Investigaciones mantuvieron un absoluto hermetismo y no confirmaron la noticia. No obstante, la fiscal lo haría hoy mediante una conferencia de prensa.

FEMICIDIO SIN JUZGAR

El ataque contra Vanesa Farías se produjo en la noche del miércoles 23 de marzo. La mujer salió de la casa de sus padres -en la calle Saavedra al 200- con quien era su actual pareja y con uno de sus hijos. Iba a comprar cigarrillos cuando fue interceptada por su ex pareja, quien estaba enfurecido y armado con un objeto punzocortante. En plena vía pública fue acuchillada por Atay en distintas partes del cuerpo. Las laceraciones en una glándula

■ Horacio Atay fue encontrado sin vida ayer a las 17 en el departamento que alquilaba con otro nombre en el centro de Bahía Blanca.

mamaria y en el corazón le provocaron un daño irreversible. La mujer atinó a defenderse instintivamente ya que tenía heridas en los brazos e incluso un corte a la altura de la nuca cuando quiso escapar del ataque. Tras el violento ataque la mujer fue auxiliada por su pareja y trasladada hasta la casa de

Marcos Barrales y José Vidal seguirán en prisión a la espera de un juicio abreviado Durante la mañana de ayer se desarrolló en sede de los tribunales penales ordinarios la audiencia preliminar por un robo domiciliario que tiene como coimputados a Marcos Fabián Barrales y a José Alejandro Vidal. Como cuestión previa el fiscal planteó se prorrogue por ocho días la audiencia a fin de tratar un juicio abreviado y a su vez se mantenga hasta esa fecha la prisión preventiva que vienen cumpliendo ambos. Mientras, las defensas coincidieron con el pedido de prórroga del fiscal y no se opusieron a que sus defendidos permanezcan privados de su libertad hasta esa audiencia. Finalmente la juez penal resolvió fijar nueva audiencia para el 7 de julio y mantener la prisión preventiva de ambos imputados. El acto judicial fue presidido por Raquel Tassello, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal asistió Adrián Cabral, fiscal general; la defensa de Barrales la ejerció Francisco Miguel Romero; en tanto que

la de Vidal, Guillermo Iglesias. Cabral planteó como cuestión previa que se prorrogue la audiencia ocho días para tratar un juicio abreviado. Ello ya que Vidal tiene otras causas en trámite y se está evaluando un procedimiento abreviado por ambos imputados. Asimismo solicitó se mantenga la prisión preventiva de ambos hasta esa fecha sobre la base de la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Seguido el defensor de Vidal aseguró que se tratará un juicio abreviado para su pupilo en otras cuatro carpetas y es su intención incluir el presente legajo en dicho acuerdo. Solicitó por ello la acumulación de todas las causas en el presente legajo, ya que es el más importante en cuanto a la pena, con el objeto de dar una solución integral para él. Consintió la prisión preventiva de su defendido hasta la audiencia preliminar. Mientras el defensor de Ba-

rrales sostuvo que es cierto lo planteado por el fiscal, que se está en una etapa de negociación respecto de un procedimiento abreviado. Afirmó que su defendido es consciente que deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 7 de julio y que cualquier acuerdo celebrado será de cumplimiento efectivo. También “se le han ex-

plicado las consecuencias del mismo”, finalizó el defensor. La juez penal resolvió fijar una nueva fecha de audiencia, con la acumulación de los legajos para Vidal, para el 7 de julio a las 9 y mantener la prisión preventiva de ambos imputados hasta esa fecha, “de acuerdo a lo manifestado por el fiscal y las respectivas defensas”.

sus padres, donde esperaron la ambulancia. Vanesa Farías estuvo un poco más de 48 horas peleando por su vida y el viernes 25 falleció en el Hospital Regional. La policía recuperó imágenes de una cámara de seguridad de un multirrubro de la zona y rápidamente Atay fue identificado como el agresor. La policía allanó un día después del ataque su vivienda y la de sus familiares, pero no fue hallado. Entonces, se libró su captura internacional. Atay tenía tres hijos en común con Vanesa Farías, dos adolescentes y un niño de 3 años. La víctima además estaba embarazada de dos meses cuando la mataron. El mismo día del ataque, Atay había visto a sus dos hijos adolescentes ya que Farías cumplía con lo dispuesto por la justicia que le había otorgado ese derecho al hombre.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

RUBROS 5 | AUTOMOTOR

1 | PROPIEDADES Compra/ Venta

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

PROPIETARIO ALQUILA Departamento microcentro, 2 dormitorios, 2 baños, con garantía. Tel. 156259366.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro: casa c/lote de 600m². Sobre calle Vélez Sarsfield, entre 13 de Diciembre y Viamonte. PB: estar comedor, coc-com diario, habit. y baño de servicio, lavadero, entrada para varios vehículos, quincho c/habitación y baño, patio amplio parquizado c/árboles frutales. PA: 3 dorm, uno en suite c/vestidor, baño amplio. Consultas al cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre: venta o permuta casa en planta baja. Lote de 570m², con entrada para varios vehículos y amplio patio. Estar comedor, integrado a la cocina con isla, parrilla, 2 dorm con baño c/u, escritorio, toilette. Se acepta permuta por departamento de 3 dorm en el centro. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 4472 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g r o s h a u s . com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.


2 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO Sólo para caballeros habitaciones compartidas, c/ TV, internet, parrilla y servicio de limpieza $3.000 mensual. Cel. 154-110283

PROPIETARIO ALQUILA Microcentro departamento 2 dormitorios, 2 baños, con garantía. Tel. 156259366.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Zpazio, calle Francia, moderno y luminoso departamento de un dormitorio, cocina comedor, baño, balcón. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, calle Dr. Herrera, dúplex 3 dorm., cocina, comedor, baño, toilette, pequeño patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/ Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII, alquilo Deptos a estrenar: cocina comedor, baño, dormitorio, lavadero y cochera. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000. Alamos II. Monoambiente con baño y cocina. Excelente vista al mar! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000. Bº 13 de Diciembre. 1° piso x escalera. Depto. 1 dormitorio, baño completo, estar-cocina. Con luz, gas, y cable incluidos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000. Loma. Casa sobre calle Maipú. Dos dormitorios, cocina, baño, entrada de vehículo. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


Edificio INMOBILIARIA GIANSERR A . oderno $8.500. Rawson 955. Depto. 1 o de un dormitorio, cocina comedor, baño, r, baño, balcón- con cochera. Consultas pensas. Alem 912. Cel. (0297) 1549494; 003071; 156-210553. adinmo-

INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000. Centro. 1° piso x escaalle Gre- lera, depto. 3 dormitorios, baño, nto cén- toilette, cocina cómoda, lavadero, a, living living comedor amplio. Con ex97)447- pensas incluidas. Consultas Alem 15373; 912. Cel. (0297) 154-003071; is.com. 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto I A . B º Bº Pueyrredón, Edificio Supe, errera, planta baja, 2 dorm., estar, cocina, omedor, baño y lavadero. Mitre 937. Tel/fax. patio. 447-2320/2340. www.groshaus. 9494; com.ar. adinmo-

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro. Torre I, piso 6º, 2 dorm., cocina estar y baño. Mitre Km 3, 937. Tel/fax. 447-2320/2340. B: (1P) 2 www.groshaus.com.ar. omedor, 85. Tel.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Local. Centro. Sarmiento al 800, 120 m² cubiertos en 2 plantas, m 3. Z/ salón, 2 baños, 2 cocinas, privado, oc-com, vidriera. Mitre 937. Tel/fax. 447, (1 en 2320/2340. www.groshaus.com.ar. , patio. l. 447-

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, Bº Juan salones varios, 2 escaleras. Ideal strenar: para oficinas, obra social. Mitre mitorio, 937. Tel/fax. 447-2320/2340. 0. Alsina www.groshaus.com.ar. .

ERR A . mbiente celente m 912. 1; 156-

ALQUILO DÚPLEX en Km 3, 1 dormitorio amplio, cocina, living, lavadero, vestidor, 2 baños, entrada vehículo, parrilla, equipamiento de categoría (con garantía). Tel. 297-4923662.

ERR A . embre. RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto pto. 1 Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio m p l e t o , living.Saavedra 412 gas, y as Alem 03071;

ERR A . sobre itorios, de vem 912. 3071;

miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Rada Tilly, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA $6.700 - LOS BRETES. Casa estar-com integrado a la cocina, dos dormitorios, baño y patio con parrilla. Cel. 154003071/156210553.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón 200 m. Bº Industrial. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.


4 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Avda. Polonia al 1500 Depto. 2 dormitorios, baño, cocina, livingcomedor (Planta Alta), entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila depto. céntrico dormitorio, baño, cocina, living-comedor, expensas incluidas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482.

TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila casa Km 3 Bº San Martín Este, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, patio y garaje. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila centro Depto. calle Dorrego, 3 dormitorios, baño, cocina-lavadero, living-comedor, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº 9 de Julio depto. interno; dormitorio, baño, cocina-comedor, con entrada de vehículo, servicios incluidos $7.000 Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila Depto. Km 5 en planta alta, dormitorio y baño, planta baja cocina-comedor y parrilla, servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila casa Km 5 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor. Servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Rada Tilly casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, lavadero, patio con entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Torre VII depto. 2 habitaciones, cocina, living-comedor y baño, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

RUBRO: AUTOMOTORES

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO VENDE Terreno 600 m. en Villa La Angostura, zona el Torrentoso. Consulte lunes a viernes de 9 a 13 hs sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO Gol Power modelo 2008, 1.6, papeles al día AA/DH, alarma $97.000. Tel. 154.287474.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

VENDO Camioneta EcoSport 1.6 modelo 2004, 135.000 km, con aire. Tel. 297/155-091178.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

DUEÑO VENDE Gol Power/2008 con aire y dirección. Tel. (0297) 156-241515.

ALQUILO Bº Ciudadela dpto. de 1 dormitorio, con entrada de coche, a estrenar. Con servicios incluidos. 156213800.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

VENDO Palio Adventure Full, modelo 2005. Tel. 155-202276.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

RANGER 3.2/2013 Automática, 50.000 km, GPS, cobertor, protecciones “impecable”, full,full, vendepermuta, financia Laser Automotores. Ameghino 1693.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

TOYOTA COROLLA 1.6, 16V. año 1998, 66.000 km reales, full, full, UNICO!!! Laser Automotores. Ameghino 1693

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE SRA. para limpieza o planchado por la tarde en Rada Tilly (con referencias). Tel. 2974394272.

SE OFRECE Joven para trabajos varios, dinámico, responsable, con muchas ganas de trabajar Tel. 154-328411.

SE OFRECE Albañil responsable, colocación de pisos, durlock, con conocimientos de planos. Tel. 297-5000707. NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO FIAT FIORINO Evo Confort motor 1.4 mod. 2014 $195.000 posible permuta 42.000 Km. tratar 02804 305329.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios, llenado de bateas y limpieza de tanques. Tel. 2974607561.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE SEÑORITA para cuidados de niños o limpieza. Con ganas de trabajar. Cel. (0297) 4263304.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE para limpieza, maestranza o limpieza por hora. Con carnet sanitario. Certificado de trabajo. Cel. 155-211275.

SE OFRECE ayudante de albañil, tareas generales. Cel. 155-393106.

SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.

SE OFRECE electricista, ayudante de albañil, mantenimiento. Cel. 155-291082.

SE OFRECE Albañilería en general, colocación de cerámica, pintura, limpieza de terreno Tel. 154-270206; 155-154023.

SE OFRECE Señorita secundario completo para empleada doméstica, atención al público. Tel. 0297/155-057914.

SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.

SE OFRECE SRTA. para ayuda escolar primaria todas las materias, secundaria: matemática, física y química. Tel. 297-4195252.

IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BUSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. - Bartender y Mozos. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar

SE OFRECE señorita para tareas domésticas. Cel. (0297) 4397684.

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, p r i m a r i a y s e c u n d a r i a . Te l . 297-6216438.

SE OFRECEN 2 jóvenes responsables, ayudantes para tareas generales, llenado de bateas, limpieza de patios, tanques. También realizamos mecánica ligera. Tel.: 154365828; 154758194.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

VENDO Depiladora Philips, Lumea Confort (nueva) l plataforma vibradora (hasta 150 Kg) Crazy Fitmassage (nueva). Tel. 154-363318.

SE OFRECE JOVEN con ganas de trabajar. Oficial pintor, durlero y/o tareas generales. Cel. (0297) 5272067. SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

SE OFRECE Joven para atención al público, soldador, electricista. Tel. 297-5065592.

SE OFRECE SEÑORA para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.

TAXI FLET servicio de paquetería, atención centro comerciales, etc. Autorizado MCR. Precios razonables. Cel. 154-005006.

SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.

VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279

SE OFRECE Joven para limpieza de patios o tareas en general. Tel. 297-6238666.

SE OFRECE Pintor, trabajos de albañilería, colocación de cerámicas Tel. 297/154716249.

SE OFRECE SRA para quehaceres doméstico de mañana o tarde para Rada Tilly o Comodoro. Mensual. Tratar al Cel. 154-011070.

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.


miércoles 29 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569. LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 4468200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.

 MARA GRACIELA SOTO DE CASTELLANO (Q.E.P.D.). Falleció el 27 de junio de 2016 a los 33 años. El Colegio Universitario Patagónico acompaña a nuestro estudiante Bruno Castellano y familia ante la irreparable pérdida de su madre.

MARA GRACIELA SOTO DE CASTELLANO (Q.E.P.D.). Falleció el 27 de junio de 2016 a los 33 años. Su madre Mónica Soto; esposo Guillermo; hijos Bruno y Camila; hermanas Nadia y Ariana; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer martes, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RUBRO: EDICTOS

EDICTO JUDICIAL. El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº UNO sito en calle Hipólito Yrigoyen Nº 650 - P.B. de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Julián Emil Jalil - Juez, Secretaría Nº UNO a mi cargo en autos caratulados: “Gómez, Carmen Emilia c/Calabuig, Nahuel Ezequiel y otros S/Sumario (Daños y perjuicios)” Expte. Nº 105/16, cita y emplaza a Nahuel Ezequiel Calabuig y Luis Daniel Q. Correa a comparecer y tomar intervención en el proceso, en el término de CINCO (5) días, bajo apercibimiento de designar a la Defensa Oficial de Ausentes para que lo represente (arts. 147, 148,149 y 346 del CPCC) mediante edictos a publicarse por el término de DOS DIAS en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 8 de junio de 2016. Dra. Zulma Ana Simón. Secretaria.

CLASIFICADOS

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ARTURO DEL CARMEN BORQUEZ (Q.E.P.D.). Gerencia y Personal de Petroquímica C.R.S.A. participan su fallecimiento. Acompañamos en este momento de dolor a su hijo Oscar y demás familiares ante la irreparable pérdida de su ser querido. Elevamos una plegaria por el eterno descanso de su alma.

RECEPCION

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

Fúnebres 

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 4473061.

09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

 DANIEL HERNANDEZ CARDENAS (Q.E.P.D.). Falleció el 28 de junio de 2016 a los 97 años. Sus hijos; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


8 • elPatagónico • miércoles 29 de junio de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 2097 154776558.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.

Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.