edicion231312112016.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙ 13 ∙ NOV

Año XLIX Número: 15.712 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 13 Noviembre 2016

Página 48

POLICIALES

Un liberado que sólo se contuvo doce horas Pablo "Bizcocho" Barrientos había sido uno de los beneficiados.

Página 48

POLICIALES

Santana ya respira por sus propios medios

Al jugador de fútbol le tuvieron que extraer un coágulo de la cabeza.

LA CIFRA LA CONFIRMO LA JUEZ MARIA MARTA NIETO DURANTE UNA DISERTACION QUE BRINDO SOBRE ESA PROBLEMATICA. ELLA ES TITULAR DEL JUZGADO DE FAMILIA NUMERO 1 Y DOCENTE UNIVERSITARIA

Hay 900 denuncias de violencia intra familiar por año

Una nueva jornada del ciclo de conferencias sobre violencia de género e intrafamiliar contó con la disertación de las jueces de Familia, María Marta Nieto y Diana Kazakevich, quienes explicaron aspectos de la legislación y cómo actuar ante esos casos. Página 8

SON VARIOS QUE HACE DECADAS FUNCIONAN EN COMODORO, MANTENIENDO SU IMPRONTA CASI ORIGINAL

Los bares históricos que sobreviven al tiempo

Página 6

POLITICA

Das Neves le da otro impulso a la energía eólica Se realizó una conferencia de expertos en Casa de Gobierno.

Página 19

SANTA CRUZ

Separan a un cura acusado de abuso de menor La decisión la tomó el obispo de Santa Cruz, Miguel D'Annibale (foto).

Los tragos que se sirven, la música que se escucha, las estructuras y sus mesas resisten el paso de los años. Sus dueños coinciden en que el negocio ya no es lo que fue y que muchas veces pensaron en cerrar, pero sin embargo el ritual es más fuerte. Págs. 2-5 Página 10

Página 15

Una marcha para celebrar la igualdad

Playas limpias por decenas de voluntarios

Página 29

Páginas 38-39

Un Gimnasia en levantada ante un rival en baja

Huracán ganó 3-0 y Newbery se impuso 4 a 0

INFORMACION GENERAL

INFORMACION GENERAL

Integrantes del colectivo LGBTIQ expusieron su orgullo.

Comodoro y Rada Tilly también fueron parte ayer de la campaña.

DEPORTES

DEPORTES

A las 20 empieza el partido. El local llega con 7 triunfos seguidos.

Germinal y Sol de Mayo serán sus rivales en la segunda fase.

■ En "Nido Gaucho" hay fechas que no se olvidan, como la del jueves cuando los parroquianos evocaron el Día de la Tradición.

CMAN


2 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Director Periodístico Andrés Cursaro

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

Informe Especial “NIDO GAUCHO”, “EL INDIO”, “UNIVERSAL”, “EL CHAPARRAL”, “ACONCAGUA”, “EL HORNERO”, “TEXAS” Y “CUMBRES ANDINAS” SON ALGUNOS DE ELLOS

En Comodoro aún quedan bares típicos que ya son parte de la tradición Hay bares que hace varias décadas funcionan en Comodoro Rivadavia y que mantienen su impronta original. Los tragos que se sirven, la música que se escucha, las estructuras y sus mesas resisten el paso de los años. Sus dueños coinciden en que la actualidad el negocio no les deja mucho dinero y que muchas veces pensaron en cerrar, pero que no lo hicieron por sus clientes más fieles, por mantener vivo ese ritual diario de compartir un momento, de escuchar y ser escuchado.

H

ugo Rodríguez tiene una rutina diaria que nunca deja de cumplir. Levantarse, desayunar y trabajar, pero después de la jornada laboral es un compromiso pasar por el bar “Nido Gaucho”. “Esta es mi segunda casa. Acá conocí a mis amigos cuando yo vine solito de Tecka y ‘Michi’ (Antonio Oscar Ferreira, dueño del local) fue el único que me dio un plato de comida o una bebida cuando yo andaba juntando monedas”, cuenta. Hugo es uno de los tantos clientes que continúa asistiendo a los bares tradicionales de Comodoro Rivadavia. Además del “Nido Gaucho”, quedan otros rincones legendarios como “El Indio”, “Universal”, “El Chaparral”, “Aconcagua”, “El Hornero”, “Texas” y “Cumbres Andinas”. “Un bar no es bar sino tiene vino, aperitivos y la soda debe ser de sifón. Esa es la ley principal. No hay excusas para no

cumplir con estos requisitos. Mirá que han pasado los años y hasta el sifón de soda nos cambiaron porque antes era de vidrio y ahora es de plástico, pero las tradiciones no se deben negociar”, aclara la propietaria del bar “Texas”, Ana Delia Pérez. Los bares de esta ciudad tuvieron su auge en la década del 40 cuando las calles céntricas eran el lugar predilecto para su ubicación, pero el crecimiento demográfico significó que estos espacios se expandieran junto a los “copetines al paso” a barrios como Jorge Newbery, Pietrobelli, Ceferino, José Fuchs o San Martín, o a los campamentos petroleros de la zona norte. Así se fueron convirtiendo en símbolos de la cultura comodorense donde por sus mesas pasaron reconocidos personajes.

UN ESTILO DE VIDA

Uno de los bares más antiguos que continúa funcionando es

“El Indio”, de Bouchardo, entre Alem y Viamonte. “Este lugar comenzó a funcionar en 1945 cuando un señor de apellido Peralta construyó la primera estructura. Era todo pampa esto. No había nada. Es más, mi tío tenía una foto donde al frente del bar existía un espacio para amarrar a los caballos. Eran otras épocas”, narra el actual propietario, Julio Barría. “Peralta lo tuvo hasta 1950, después paso a manos de midestaca tío hasta 1994 que fue cuandoEl pro falleció y me quedó de heren-cuenta cia porque me gustó el asunto”,de nov se ince asegura. “El Indio” abre de lunes a lu-edificio nes, de 10 a 1, y solo cierra porsalir ad ocasiones especiales comodo el se Navidad o Año Nuevo. “Noso-“Son g tros abrimos porque ya es unasupimo tradición. Por ahí hay días queahí un cuesta porque las cuentas nomás’, p dan, pero siempre se espera ación. Y los clientes con mates, cañas o un vino para el que se quiera relajar después del trabajo”,

Una cuestión generacional “Los jóvenes acá es raro que entren. Como que no se sienten cómodos. Se sienten sapos de otro pozo”, explica el propietario del bar “El Chaparral”, Ricardo Villarroel. Esta opinión es un común denominador en diferentes propietarios ya que sostienen que “los jóvenes saben dónde pueden pasarse de listos y dónde no”. “Un bar tradicional de Comodoro se caracteriza por sus servicios, pero también por su atención y su ambiente. Uno puede venir y tomar, pero no puede pasarse de listo. El tiempo también te moldea, pero cuando vos ves que la mano viene pesada los mismos amigos se paran y se llevan al alborotador para afuera porque acá se viene a disfrutar y compartir no a pelear”, aclara Villarroel. “Muchos jóvenes hoy en día viven a mil y piensan que todo es pelea y discusión. La falta de respeto también es muy grave, por eso no ingresan acá porque saben que a la primera de cambio se van para afuera sin perdones”, argumenta. Mientras, el responsable del “Universal”, Raúl Angel Gargaglione, considera: “todos los bares son los mismos, pero cambia la cosa en el trato. Por ejemplo acá los pibes no vienen porque nos tratamos con respeto y ellos, no todos, no saben el significado de la palabra. Muchas veces vinieron y pensaron que nos podían pasar por arriba”. Luis Alberto Villegas, propietario del “Aconcagua”, coincide: “antes los bares eran de familia. Ahora solo vienen los hijos de los viejos clientes y se rompió la cadena porque los jóvenes no tienen tradiciones y solo buscan pelear o una excusa para hacer quilombo. Esto es lamentable porque no saben aprovechar espacios tan lindos como estos”.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

do, en“Este ncionar ñor de uyó la a todo ■ "Nido Gaucho" y "Aconcagua", dos de los bares que siguen ada. Es ofreciendo sus servicios como to don- el primer día en que abrieron stía un sus puertas. Música, comida y los ca- bebidas son las características as”, na- de estos espacios. o, Julio

Mario Molaroni /elPatagónico

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

1950, de midestaca Barría. cuandoEl propietario de “El Indio” heren-cuenta que pese a que el 18 sunto”,de noviembre del año pasado se incendiaron dos partes del es a lu-edificio, recuperó fuerzas para rra porsalir adelante y seguir brindancomodo el servicio para sus amigos. “Noso-“Son golpes duros, pero que es unasupimos sacarlos adelante. Por ías queahí uno dice: ‘Listo, no abro ntas nomás’, pero esto es una tradispera ación. Ya es una costumbre tecañas e quieabajo”,

Continúa en página 4

La duda entre continuar o ponerle fin a un clásico Los responsables de distintos bares tradicionales de Comodoro Rivadavia coinciden en que los locales comienzan a cerrar sus puertas por dos motivos fundamentales: uno es las exigencias municipales y el otro es la caída del consumo de los clientes. “A nosotros nos piden exámenes de agua, tenemos que pagar una infinidad de cosas y dentro de ellas ahora sumaron que tenemos que tener (contratado el servicio de) una ambulancia. Dicen que es ‘por las dudas’. Acá nunca pasó nada. Ni en los 15 años de los que yo estoy, como en los otros 30 que existe este boliche. Ahora yo me pregunto: si algún día llega a pasar algo y toco madera para que no suceda, ¿no tendría que venir la ambulancia igual? ¿O van a dejar morir

desangrado al herido? Hay cosas que no tienen sentido. Acá vienen máximo 50 personas y nos conocemos todos. Pedile una ambulancia a los boliches grandes donde no se puede manejar la histeria. A los bares no les pidas porque los estás matando de a poquito”, sostiene el propietario del bar “Aconcagua”, Luis Alberto Villegas, sobre la reglamentación municipal. En este contexto el dueño del bar “Universal”, Raúl Angel Gargaglione, cuestiona que “la necesidad del municipio para levantar plata hizo que muchos de los bares tradicionales cierren sus puertas. Hace diez años vos podías encontrar uno cada dos o tres cuadras y hoy los contás con los dedos. Se olvidan que somos una parte de

la historia de Comodoro. Por estos lugares pasaron la música, la historia y los personajes más emblemáticos, pero se olvidan de todo eso”. El alza de los costos derivó en que muchos optaran por cerrar sus puertas ya que las cuentas daban en rojo y que el dinero de una jubilación tuviera que cubrir los gastos que dejaba la caja del bar. Esto le pasó a la dueña del bar “Texas”, Ana Delia Pérez, quien hace pocos meses le confesó a sus amigos que cerraría el recinto porque ya no podía seguir pagando las cuentas del bar, pero sus clientes se opusieron y decidieron realizar un piquete simbólico en la puerta. “Le íbamos a quemar las cajas (de vino) en la puerta. ¿Cómo va a cerrar el Texas? ¿A

dónde nos íbamos a juntar los muchachos del barrio?”, cuestionó uno de los clientes del bar que no quiso revelar su nombre por temor a que “la patrona (su esposa) descubra que estoy gastando plata de la quincena”. “Lo del piquete era una broma nomás, pero es verdad que no cerré porque ellos (sus clientes amigos) me lo pidieron. Una por ahí está cansada y más desde que murió mi viejo (José Valeriano Levié), pero también es una forma para un momento donde decís ‘pucha, llegué hasta acá… ¿cómo no voy a continuar?'. Pero cada vez se hace más difícil de mantener por los gastos y los precios no terminan de subir”, dimensiona Ana Delia.


4 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Informe Especial Viene de página 3 ner abierto. Mi vida es esto”, reflexiona.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

“Antes era más común servir comida. Uno se preguntaba ¿cómo podía ser bar si servían comida? Eran cosas de la época. Yo recuerdo que con mi viejo veníamos a comer los mejores pucheros en este bar. Hoy muchos lo siguen haciendo, pero las ganancias no lo permiten y los bares del centro no pueden decir que sirven comida cuando solo te dan un engaño para pasar el rato. En los bares comodorenses se comía y se comía bien”, contrasta Luis Alberto Villegas, dueño del “Aconcagua”. Hace 10 años que es su propietario, pero el lugar funciona hace más de 30 años. Si de tradiciones se habla, el propietario del “Nido Gaucho”, Antonio Oscar Ferreira, describe: “nosotros acá en el bar tenemos una tradición que para las fechas patrias siempre hacemos empanadas, locro, puchero o asado. Es algo que se nos hizo costumbre como cuando uno se tiene que afeitar. Es algo lindo porque no solo compartís con tus amigos sino que, por ahí, sin saberlo estás llenando alguna panza que no comió en todo el día y eso no tiene precio”, considera.

Mario Molaroni /elPatagónico

En Comodoro aún quedan bares típicos que ya son parte de la tradición

■ "El Chaparral" es otro de los bares que resiste el paso del tiempo.

“La tradición de este bar es que todos los 1° de mayo se celebra con una vaquillona al asador en el patio. No es para lucrar, sino que es una tradición que se me hizo a mí. Me gusta cocinarla y

compartir con todos los clientes y amigos que han pasado con por mi bar”, sostiene mientras tanto Ricardo Villarroel del bar “El Chaparral” que lleva cerca de 40 años funcionando en el

barrio José Fuchs.

MUSICA DEL ALMA

La música nunca es la misma en los bares comodorenses. Algunos prefieren tango y folclo-

re. Otros, en cambio, se vuelcan por los comerciales y los ritmos latinos. Solo unos pocos deciden ambientar el local con algún partido de fútbol o con un programa de noticias.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ "El Hornero" funciona hace 35 años.

“Depende de los muchachos. Tampoco puedo poner chamamé todo el día. Vamos negoe vuel-ciando; no es algo primordial s y losdigamos”, sostiene Barría. s pocosLas peñas son cotidianas en el cal con“Nido Gaucho” donde hace o con s.

más de 50 años se celebran las fechas patrias invitando a músicos de distintas partes de la región para ofrecer una jornada distinta en la que el público también puede demostrar sus dotes con la guitarra.

En el caso de “El Chaparral”, Villarroel comenta: “acá es tango o folklore todo el día. Tengo mi radio y el dial no se mueve porque sino no es mi bar. Acá suena música de verdad y el 1° de Mayo realizamos una guita-

rreada donde todos cantamos”.

AMISTAD Y DESAHOGO

Los propietarios de los bares coinciden en que los locales tradicionales no solo son para ir a beber sino que sirve a los

parroquianos para encontrar un refugio a sus problemas. “Es verdad; acá la gente viene y se toma su caña o su aperitivo a la mañana, pero también hay gente que viene a tomar mate, a leer el diario y a jugar su truco. Eso nadie lo cuenta y creen que todo gira en torno al alcohol. Yo he tenido muchos amigos que vienen callados y se desahogan con los muchachos y no se van a sus casas borrachos. Se van a sus casas más tranquilos”, afirma Ferreira. “Los años que llevo atendiendo me permiten que mis clientes se conviertan en amigos y conocerlos un poco más. Yo soy mujer y ellos nunca me han faltado el respeto porque siempre supe ubicarme y ellos saben respetar. Los bares de Comodoro tienen esa característica, que son de amigos y de respeto”, argumenta la propietaria del bar “El Hornero”, Dora Esther Avila, quien tiene su local desde hace unos 35 años. Otro bar típico es el “Universal” que funciona desde 1946 y fue uno de los pioneros en el rubro. Su responsable, Raúl Angel Gargaglione, considera: “los bares típicos nunca cambian, podremos agregar una mesa de pool o si querés cambiar un par de tragos, pero la esencia se mantiene. La esencia de escuchar, de compartir momentos, eso no se cambia y nunca va a cambiar; por eso los bares de ahora no tienen una clientela fija porque no saben escuchar y ser escuchados”.


6 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Política “NOS PREOCUPA Y OCUPA LA MATRIZ PRODUCTIVA DE NUESTRA PROVINCIA A FUTURO”, SOSTUVO EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES

Así se planteó durante una conferencia con expertos en esa energía renovable y como parte de una propuesta del Gobierno del Chubut para fortalecer la política en ese sector.

Prensa Chubut

Piden una “reparación histórica” para la industria eólica en Chubut

U

na conferencia de expertos en energía eólica tuvo lugar ayer en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno de Chubut. Fue la oportunidad para que el gobernador Mario Das Neves indicara que un lineamiento de su gestión estará volcado al fomento de las energías limpias, en especial la que viene del viento. Un experto pidió una “reparación histórica” de parte de Nación. A las presentaciones las coordinó el diputado provincial Jerónimo García –primera opción para presidir la futura empresa

■ “Que le den a Chubut las condiciones necesarias, como una tarifa preferencial para desarrollar una política industrial”, describió el ingeniero industrial Luciano Di Paolo.

provincial de energía- e incluyeron al ingeniero industrial Luciano Di Paolo, al ex director del Centro Regional de Energía Eólica (CREE), Héctor Mattio,

El jueves llega Frigerio El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, volverá a visitar Chubut el jueves, confirmó el gobernador Mario Das Neves. El mandatario provincial contó que durante la noche del viernes habló con el funcionario del presidente Mauricio Macri y acordaron su presencia en esta provincia. “Les quiero decir que el día jueves 17, el jueves que viene, va a estar aquí, anoche me confirmó, el doctor Rogelio Frigerio”, anunció ayer Das Neves al presidir en la Casa de Gobierno la presentación con expertos en energía eólica la propuesta para desarrollar esa industria en la provincia. Ese tema será uno de los que abordará junto al ministro del Interior, según adelantó el propio Das Neves. “Con Frigerio vamos a hablar cuatro o cinco temas que están candentes en la preocupación pero fundamentalmente vamos a hablar de ese”, aseguró.

y al ingeniero y director de NRG Patagonia, Ismael Retuerto (ex ministro de Economía de Carlos Maestro). “Desde el primer día de gestión, más allá de las cuestiones que hay que abordar a diario, nos preocupa y ocupa la matriz productiva de nuestra provincia a futuro”, dijo el gobernador. El objetivo es tener un lineamiento de promoción de la actividad para el desarrollo económico de la provincia. “La naturaleza nos ha coloca-

do en un terreno en el que hay muchas cosas por hacer. No hay que esperar que todo venga de Buenos Aires; nosotros tenemos poder de decisión. Si nos animamos tenemos mucho más poder de decisión de lo que puedan darnos desde el nivel nacional porque lo hacemos con convicción, desde el convencimiento”, explicó. La presencia de Mattio en calidad de experto de larga data en temas eólicos fue elogiada por las autoridades del gobierno y el

Das Neves lleva el Presupuesto para 2017 a la Legislatura El gobernador Mario Das Neves reveló que el Presupuesto Provincial 2017 será presentado durante la semana que inicia ante la Legislatura del Chubut. Además, consideró que tiene que plantearse la discusión sobre las actividades productivas de Chubut porque la provincia se acostumbró a vivir de las regalías petroleras. “Con el contador Pablo Oca (ministro de Economía) y el doctor Alberto Gilardino (ministro Coordinador de Gabinete) terminamos de elaborar el presupuesto que vamos a estar enviando el lunes o martes”, adelantó. Das Meves remarcó la necesidad de “dar una vuelta de tuerca” en relación a las actividades productivas en la provincia, puesto que se encontraba en la conferencia de expertos sobre energía eólica. “No es una crítica. Desde años nos hemos acostumbrado a vivir de la tranquilidad de las regalías petroleras. Esperar el cheque, la actividad importante pesquera, lo que supo ser la actividad agropecuaria-ganadera y el incremento de la actividad turística. Pero no alcanza”, dijo.

propio Das Neves. “En 2004, un ministro nacional me dijo: ‘me tenés que dar a Mattio porque no tengo a nadie en energía eólica en el país’”, contó el gobernador chubutense. El ingeniero Di Paolo presentó un análisis del contexto nacional, el potencial de Chubut en el mundo en materia de energías renovables y los beneficios económicos que brindaría a la provincia el desarrollo de esta industria. En tanto, Retuerto se explayó sobre la experiencia de la firma a nivel local y las actuales dificultades a nivel país.

REPARACION HISTORICA

El diputado García valoró las presentaciones. “A veces se critica la falta de políticas de Estado. El desarrollo de la industria eólica puede ser el puntapié inicial para un cambio en la provincia porque una asignatura pendiente es la industrialización”, dijo el legislador del partido Chubut Somos Todos. García indicó que más de la mitad de la capacidad instalada del sector eólico en el país está en Chubut. Mientras Di Paolo, quien repasó las posibilidades de Chubut, puso como ejemplo el desarrollo eólico en España, la coyuntura de la provincia y las experiencias locales. El especialista planteó “solicitar una reparación histórica” que debe ser pactada con el Gobierno nacional. “Lo que significa que le den a Chubut las condiciones necesarias, como una tarifa preferencial para desarrollar una política industrial”, describió. “Hay que revertir la histórica política extractiva”, apuntó, cruzando a la industria eólica como alternativa a los hidrocarburos.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

PARA DISMINUIR LA REINCIDENCIA EN EL DELITO Y CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD PUBLICA

Reclaman una “reforma de raíz” en el sistema penitenciario nacional Prensa Congreso

Por pedido del senador Juan Mario Pais, expuso en el Congreso el procurador penitenciario nacional, Francisco Mugnolo.

E

l senador nacional Juan Mario Pais (Frente para la Victoria) cuestionó el sistema penitenciario nacional, lo calificó como “muy malo” y reclamó una reforma profunda para reducir la reincidencia y disminuir la criminalidad. El legislador por Chubut participó de la presentación del procurador penitenciario nacional, Francisco Mugnolo, en el marco de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, donde el funcionario remarcó que el estado de administración de las unidades penitenciarias no es el más adecuado. Mugnolo, que concurrió a la Cámara alta en virtud de un planteo del legislador comodorense, trazó un oscuro panorama de la situación de las cárceles, en las que dijo que existe corrupción, un manejo centralizado y burocrático que redunda en un desperdicio de recursos, en un contexto de detenidos a los que no se les provee vestimenta y con superpoblación en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). En este sentido, Pais consideró importante tener pleno conocimiento del estado de administración de un sistema trascendente en materia de seguridad, y señaló que “se trata de un organismo clave para trabajar en pos de reducir la reincidencia, disminuir la criminalidad y promover una mayor seguridad pública a través de un buen funciona-

■ Los problemas penitenciarios como corrupción, manejo centralizado y burocrático y desperdicio de recursos, fueron expuestos en el Congreso.

miento del servicio penitenciario nacional”. Al mismo tiempo, el senador patagónico destacó: “la administración de los establecimientos penitenciarios federales es una tarea que requiere de planificación y de la puesta en marcha de programas que, sobre todo, contribuyan a disminuir la reincidencia, como por ejemplo las iniciativas educativas, que han demostrado gran eficacia”. En este contexto, Pais remarcó la necesidad de un “reforma de raíz” sobre el funcionamiento del servicio penitenciario nacional, que permita “modernizar y lograr las condiciones que permitan poner en práctica los planes pertinentes para arribar a los objetivos primarios que este organismo debe alcanzar por un mayor bienestar social”. El senador chubutense coincidió con Mugnolo en la necesidad de mejorar las condiciones penitenciarias “tanto en lo edilicio como en los planes intracarcelarios que tengan el objeto de lograr una resociabilización que repercuta en mayor seguridad, siendo este uno de los temas que más preocupa a todos los argentinos”.


8 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Información general ASI LO ESTIMO LA JUEZ MARIA MARTA NIETO EN UNA DISERTACION QUE BRINDO SOBRE ESA PROBLEMATICA

Por año reciben más de 900 casos de violencia intrafamiliar en los juzgados comodorenses La cifra surgió entre las conclusiones del ciclo de conferencias que organiza la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de la Patagonia. Norberto Albornoz / elPatagónico

U

na nueva jornada del ciclo de conferencias sobre violencia de género e intrafamiliar contó el viernes con la disertación de las juezas de Familia, María Marta Nieto y Diana Kazakevich, quienes explicaron sobre la legislación y cómo actuar ante esos casos. La Cámara de Comercio facilitó sus instalaciones para esta actividad organizada por la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de la Patagonia. Nieto es la titular del Juzgado de Familia 1 y docente universitaria. En su despacho, en lo que va del año, llegaron 300 denuncias por violencia intrafamiliar. “Esta cifra la podemos triplicar, más de 900 causas en los tres juzgados de Familia de Comodoro”. Y hay que agregar la intervención directa del Ministerio Público Fiscal, que suma 110 casos entre enero y setiembre. En su charla, Nieto abordó el circuito que transitan estos casos, desde la denuncia hasta

el dictado de las medidas y su cumplimiento. Hizo hincapié en el actuar de la Comisaría de la Mujer, la policía, los órganos de denuncia como la Defen-

soría y así hasta que llega a los juzgados o a Fiscalía en el caso de que haya un delito como lesiones. “En el caso de que entre a un

■ “Cada caso es individual porque puede haber violencia física, o económica, o sexual, o psicológica. O todos los tipos de violencia juntos”, dijo la juez María Marta Nieto.

E

parado te será servici tivo pla juzgado de Familia, expliquéespacio que las medidas se dictan en ela la re plazo de una hora. Son medidasorienta que en ese momento, y con lato de la sola narración de la víctima, se“Estos consideran las más adecuadaslas norm para ponerle paños fríos a lalógicas conflictiva familiar”, describiómamos culmin la jueza a El Patagónico. te pued al respe PASOS el subse Con el informe de interacción cas, Lu familiar que hace un equipo in“Realiz terdisciplinario, compuesto por este co psicólogos y asistentes sociales, tres pa el juez puede revisar su medida cala, qu o ampliarla. Si hay una restricconstru ción de acercamiento, luego del informe puede convertirse en una exclusión del hogar y un reintegro de la víctima si ésta tuvo que dejar el hogar. Una persona –mayormente casos de mujeres, aunque también llegan denuncias de hombres- tiene que pasar muchas barreras para animarse a contar lo que le pasa. La Comisaría de la Mujer tiene que contar con personal capacitado para recibirlas y entregar un acta con la descripción de la denuncia a la víctima, documento con el que puede ir a la Defensoría para una nueva entrevista y formalizar así el pedido de protección a la justicia. “Esta denuncia se radica en cualquiera de los tres juzgados de Familia y en el término de una hora el juez las despacha con medidas más adecuadas y se notifica al agresor y a la víctima a través de policía de la Comisaría de la Mujer”, explicó la responsable del juzgado de Familia 1. “Cada caso es individual porque puede haber violencia física, o económica, o sexual, o psicológica. O todos los tipos de violencia juntos. Puede afectar a un solo integrante de la familia o a varios. Existe también violencia doméstica respecto de aquellas personas que en algún momento tuvieron un lazo afectivo que cesó. Por ejemplo, los ex novios pueden denunciar violencia doméstica”, describió. El ciclo de la Academia continuó ayer con la presencia de la concejal Sirley García en su rol de secretaria de la Mujer del sindicato de Petroleros Privados; Silvia Luz Clara, del Centro de Violencia Familiar, e integrantes de la Multisectorial de Mujeres.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

LA SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS QUIERE POTENCIAR LA ZONA DEL PASEO COSTERO

Concesionarán el servicio gastronómico en los paradores que edifican en la costanera Prensa Comodoro

Empezó la construcción de tres de estos espacios para aprovechar la zona costera. Esperan que en sesenta días estén culminadas las obras.

E

l municipio de Comodoro Rivadavia inició la construcción de tres paradores, que posteriormente serán concesionados para el servicio gastronómico. El objetivo planteado es potenciar los xpliquéespacios públicos destinados n en ela la recreación, en este caso medidasorientados al aprovechamiencon lato de la playa. ima, se“Estos paradores cumplirán con cuadaslas normas sanitarias y bromatoos a lalógicas correspondientes, y estiscribiómamos que en 60 días estaremos culminándolos, para que la gen. te pueda disfrutarlos”, subrayó al respecto de esta construcción el subsecretario de Obras Públiracción cas, Luis Romero. uipo in“Realizamos un recorrido, en sto por este comienzo de obra de los ociales, tres paradores de pequeña esmedida cala, que el municipio decidió restricconstruir para poder concesioego del irse en r y un si ésta

rmente ue tame hommuchas contar aría de tar con ra recicon la cia a la el que ía para ormalitección

ica en zgados mino de spacha uadas y la víca de la explicó ado de

al porncia fíxual, o ipos de afectar a famiambién especto e en alun lazo emplo, nunciar scribió. contincia de cía en la Muroleros ara, del miliar, e ectorial

■ La proyección es que estos paradores estén listos en sesenta días.

■ La proyección es que la construcción de los paradores esté lista en sesenta días.

nar posteriormente, y que el vecino de Comodoro tenga un lugar acorde a sus necesidades, cumpliendo con las normas sanitarias y bromatológicas correspondientes”, afirmó Ro-

mero. De esa manera, indicó que los paradores estarán situados en el margen sur del recorrido del Paseo Costero céntrico. “En una tarea que teníamos progra-

mada, y este comienzo de obra es muy importante para el fortalecimiento del sector”, señaló. En cuanto a los trabajos ejecutados hasta el momento en la zona costera, el subsecretario

explicó que ya está realizado el llenado de las plateas, se terminaron las instalaciones sanitarias y la estimación de Obras Públicas es que en 60 días estarán culminadas. Además, Romero hizo hincapié en seguir dotando de infraestructura a todo al Paseo Costero. “También realizaremos dotaciones sanitarias para la gente, seguimos con la colocación de mobiliario urbano, bancos, iluminación y cestos de basura. También en la Plaza Soberanía seguimos trabajando en la construcción de una vereda”, sostuvo. La obra tendrá como objetivo aprovechar toda la zona costanera de Comodoro Rivadavia con los paradores, el servicio de gastronomía en los tres que están en construcción y el mejoramiento del Paseo Costero. El funcionario indicó que también recorrerán para chequear el avance de la sede de Guardavidas que inaugurarán al comienzo de la temporada estival. “Por ende, toda una serie de intervenciones que están en consonancia y poniendo a Comodoro de cara al mar”, culminó.


10 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 LOS ORGANIZADORES DESTACARON QUE COMODORO ES UNA CIUDAD INTEGRADORA Y QUE EL PROXIMO AÑO SE INAUGURARA LA DIRECCION DE DIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO

La Marcha del Orgullo LGBTIQ demostró que se puede convivir sin temor por las diferencias

L

as actividades programadas en el marco de una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queers) comenzaron ayer, a las 16, en el Museo Ferroportuario donde se realizó un circuito de artesanos que conforman la comunidad y se ofreció un circuito de baile donde los comerciales, el cuarteto y los ritmos latinos fueron parte de la jornada. El objetivo de la convocatoria se basó en integrar a todas las familias para demostrar que se puede convivir sin temor a las diferencias, por lo que se colocaron dos inflables para que los más pequeños pudieran disfrutar de la tarde. “La propuesta para esta marcha se basó en invitar a toda la comunidad. Es una manera de

invitarlos a participar de nuestra fiesta que no pudimos celebrarla el 28 junio (Día Internacional Orgullo LGBTIQ) por el tema de las bajas temperaturas y nosotros decidimos realizarla en noviembre”, sostuvo el coordinador de hombres trans de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) en Chubut, Nahuel Bórquez. “Seguimos pidiendo que se respeten nuestras leyes. Pedimos por una ley antidiscriminatoria y por el real cupo laboral trans porque supuestamente por ley dicen que está todo bien, pero a la hora de hacer los exámenes de preocupacional hay una barrera que no logramos sortear”, argumentó. Asimismo, Bórquez sostuvo: “esto es para demostrar que somos personas de respeto y

Mario Molaroni / elPatagónico

Mario Molaroni / elPatagónico

Mario Molaroni / elPatagónico

El encuentro fue organizado por la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina en conjunto con otras organizaciones sociales. Se pidió por la ley antidiscriminación y para que se cumpla la norma que garantiza el empleo para las personas trans en el país. La convocatoria contó con shows en vivo buscando generar un espacio de inclusión para la comunidad.

■ La Marcha del Orgullo LGBTIQ pidió por una ley antidiscriminatoria y por el real empleo para las personas trans.

no porque seamos personas gays o lesbianas andamos desnudos por la calle o que andamos drogados como la gente piensa. Hay una realidad que somos personas y somos iguales a todos los demás”. Así, la Marcha del Orgullo LGBT comenzó a las 19:30 recorriendo las calles Rivadavia, Belgrano, San Martín hasta 9 de Julio para volver al Museo

Ferroportuario.

“COMODORO NO DISCRIMINA”

El coordinador chubutense de ATTA consideró: “Comodoro es una ciudad muy integradora. De la mano de la militancia y de la coordinadora de Chubut, Daniela Andrade, hemos logrado que no se discrimine tanto. Hay otras ciudades de Chubut

donde la discriminación es muy alta y las personas gays no pueden caminar libremente por la calle sin ser mirada de reojo. Acá en Comodoro no hay drama”. Además, celebró la participación de diferentes organizaciones. “Mientras más unidos nos vean afrontando todo esto, ganamos más respeto. No importa qué organización seamos, lo importante es que vayamos para el mismo lado y peleemos por lo mismo”. Bórquez destacó el rol en esta convocatoria que tuvieron el secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx y el intendente Carlos Linares y aseguró: “seguramente el próximo año vamos a crear la dirección de diversidad en Comodoro Rivadavia”. La convocatoria culminó a las 22 cuando las artistas invitadas se subieron al escenario montado en el Museo Ferroportuario. “Muchas familias se han acercado y queríamos demostrar que se puede convivir entre todos sin temor, por eso celebramos la participación de la comunidad”, indicó Bórquez.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

HOY VOLVERA A ATENDER A LA COMUNIDAD EN LA VEREDA EXTERIOR DEL LICEO MILITAR

El tráiler de salud recibió más de 100 consultas en su primer día de atención Además de la aplicación de vacunas, se realizan controles médicos básicos como glucemia, presión arterial e índice de masa corporal. También se cuenta con pediatras, especialistas en kinesiología, nutrición, obstetricia, odontología, psicología, clínica médica y enfermería. Hoy la atención será de 10 a 18. Prensa Comodoro

C

on más de un centenar de consultas en su primera jornada de atención, la Secretaría Municipal de Salud instaló nuevamente durante el fin de semana su consultorio móvil en la vereda exterior del Liceo Militar General Roca. Así la comunidad puede acceder gratuitamente a los controles médicos básicos, en esta oportunidad, relacionados con la primera infancia. “La comunidad responde mucho y les sirve más las actividades que ofrecemos con los tráilers sanitarios”, resaltó el titular del área, Carlos Catalá. La iniciativa municipal cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones que trabajan en la prevención de distintas patologías, como Ejército Argentino, Fuerza Aérea, Armada Argentina, Cruz Roja, Rotary Club, la Universidad local a través de la carrera de Medicina y la empresa UGA. “Seguimos con esta propuesta del tráiler porque creemos que a la gente le sirve mucho más, pueden venir en un horario amplio a realizar consultas, sacarse dudas y, por supuesto a realizarse los controles médicos básicos como glucemia, presión arterial,

Escuela 83, bajo la consigna: Caminando Juntos por la Salud, donde se hablará de la promoción sexual reproductiva, hábitos saludables y prevención”.

PREPARACION INTEGRAL DE LA MATERNIDAD

■ Personal municipal vinculado a las especialidades de Obstetricia, Kinesiología y Pediatría, ofrecen charlas de prevención sobre anticoncepción, lactancia materna y control prenatal a mujeres embarazadas.

índice de masa corporal”, indicó Catalá. “Como en otras jornadas, para este fin de semana contamos con pediatras que acompañan todo lo vinculado al control de la primera infancia, como así también, especialistas en kine-

En el Centro de Salud de Rada Tilly se realizará la semana de prevención contra la diabetes La Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly a través del Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro”, realizará entre mañana y el viernes la Semana de la Concientización de la Diabetes con controles gratuitos de 8:30 a 10:30 en su sede ubicada en calle Alférez de Navío Olivares Nº 64. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, desde mañana se realizarán controles de monitoreo capilar de glucemia gratuitos, en personas con un ayuno de 8 horas., control de presión arterial, índice de masa corporal y se confeccionará una ficha con los datos personales y antecedentes médicos de los pacientes para llevar un registro de los casos. Asimismo, de acuerdo a los resultados obtenidos los pacientes contarán con un servicio gratuito de consejería y serán atendidos por profesionales del equipo de salud municipal que los orientarán sobre los cuidados y la atención pertinente para cada caso. La campaña de control está destinada a personas de todas las edades y es una oportunidad especial para dirigir la atención de la comunidad y dar a conocer las causas, los síntomas, las complicaciones y el tratamiento asociado a esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) y con el tiempo puede dañar gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Existen tres tipos de diabetes: la DM1 que aparece normalmente en niños y adultos jóvenes y es considerada una enfermedad autoinmune, la DM2 que es la forma más común y normalmente se desarrolla en los adultos mayores de 40 años y la diabetes durante la gestación que se desarrolla o se descubre en el embarazo. “Invitamos a todos los vecinos que se acerquen a hacer un monitoreo de su glucemia, esta campaña está destinada a toda la comunidad en general y busca promover la práctica de hábitos saludables que ayuden a prevenirla, acompañando la práctica de exámenes periódicos para detectar y anticipar posibles complicaciones. Además estamos proyectando una caminata para el próximo sábado 26 porque la vida saludable es la mejor prevención en esta enfermedad, en tantas otras”, indicó la médica María Eugenia Medina, directora del Centro de Salud Municipal de Rada Tilly.

siología, nutrición, obstetricia, odontología, psicología, clínica médica y enfermería”, “En esta primera jornada registramos más de un centenar de consultas de distintos temas, hay seis consultorios que atienden de forma paralela y la gente también puede acercarse para completar el esquema de vacunación del calendario nacional, colocarse la dosis de la Hepatitis B o hacerse la muestra de detección de Hepatitis C”, subrayó.

De esa manera, Catalá invitó a la comunidad a participar de la última jornada hoy de 10 a 18, “con las especialidades fraccionadas en distintos horarios y los controles son totalmente gratuitos para que la población pueda realizarlos y sacarse dudas”, indicó. En cuanto al cronograma del tráiler sanitario para el próximo mes, el funcionario anticipó: “entre el 2 y 4 de diciembre se desarrollarán actividades en torno al VIH en la Plaza de la

En el marco de las jornadas del tráiler sanitario, personal municipal vinculado a las especialidades de Obstetricia, Kinesiología y Pediatría, ofrecen charlas de prevención sobre anticoncepción, lactancia materna y control prenatal a mujeres embarazadas. Una de las profesionales María Florencia Col, indicó: “durante este fin de semana haremos hincapié en la preparación que debe tener una mujer a la hora del parto; queremos fomentar la lactancia materna y que las mamás puedan acercarse y sacarse todas las dudas”. De igual manera, la obstétrica del área de Salud Municipal, Ana Laura Rodríguez, señaló: “antes se hacía hincapié en el control del embarazo, ahora apuntamos a que la comunidad pueda contar con charlas, espacios de debate, talleres y consejería de consultorios en los distintos Centros de Salud o los tráiler, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales que responden a las inquietudes de cada embarazada, sin diferencias si sus controles son en el ámbito público o privado”.


12 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 SIEMPRE QUE TENGAN 30 AÑOS DE APORTES PODRAN RETIRARSE OPERARIOS CON UNA EDAD DE ENTRE 52 Y 55 AÑOS. PARA LOS GREMIOS ES UN “RESPIRO”

Más de 100 trabajadores de los 274 que integran el staff de la textil en crisis podrán acogerse al beneficio de la jubilación, que con el régimen de insalubridad anticipa la edad de retiro. Ayer en la delegación de la Secretaría de Trabajo se informó los detalles de la resolución al grupo en conflicto, que recibió la noticia con alivio al implicar estabilidad para los trabajadores más antiguos. Mientras, mañana comienza la presentación de demandas laborales para reclamar el pago de haberes por vía judicial.

M

arcial Paz, titular de la cartera laboral de provincia, junto a Anibal Andrade, delegado de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) en Comodoro Rivadavia, informaron ayer a los trabajadores de Guilford los alcances de la resolución que determina como insalubre el trabajo textil, lo que baja en diez años la edad jubilatoria para trabajadores con 30 años de

Martín Pérez / elPatagónico

Guilford: la declaración de insalubridad laboral permitirá la jubilación en forma anticipada de más de 100 trabajadores

vo una asambl tados d cuestió nada, p lograr l no lleg hacerlo Consul perar la va, com provinc tiva, da ron tal Respec Trabajo renta lo los req con la podrán

■ El secretario de Trabajo, Marcial Paz, explica a los trabajadores los alcances de la medida declarada por Provincia.

aportes. Además, el régimen se computa para el resto del grupo, que podrá retirarse una vez cumplidos los 55 años. “Esto significa un gran beneficio para los trabajadores para avanzar con las jubi-

laciones. La declaración de insalubridad se da en el marco de una estrategia que hemos llevado adelante desde distintos frente”, expuso Paz. Recordó que a la contención provincial que determina

el aporte de $11.000 mensuales por tres meses se suma ahora la protección social con la jubilación por insalubridad. “Hicimos un trabajo importante con el delegado de ANSeS –con quien mantu-


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com vo una reunión de trabajo después de la asamblea informativa- la gente ve resultados de gestión. Sabemos que sobre la cuestión de fondo todavía no se visualiza nada, para nosotros el sueño a realizar es lograr la reapertura de la planta, pero si no llega un empresario con voluntad de hacerlo se va a complicar”, sostuvo Paz. Consultado sobre la posibilidad de recuperar la fábrica mediante una cooperativa, como hay antecedentes en el país y la provincia, planteó que no es una alternativa, dado que los trabajadores rechazaron tal posibilidad. Respecto de la jubilación, el referente de Trabajo indicó que hoy son cerca de cuarenta los trabajadores que cumplen con los requisitos de ley para jubilarse y que con la nueva resolución de insalubridad, podrán retirarse entre 80 y 100 trabaja-

dores más, lo que implica condiciones de estabilidad para cerca de la mitad del grupo afectado por la salida de Guilford, que suman 274 en total. “Ahora vamos a informatizar los a todos en el sistema de ANSeS para que queden plasmados todos con este régimen, porque beneficia también a los que les faltan varios años para jubilarse. Es una resolución atípica porque requiere trabajo profundo, pero avanzamos en este sentido y vamos a dejar un antecedente muy importante”, señaló Paz. Enumeró que la insalubridad abarca las condiciones laborales de la textil, que implica la manipulación de químicos, la exposición a ruidos de alta densidad, régimen laboral diferencial, exposición a sintéticos y tinturas, entre otros. Así, con 30 años de servicios se baja la edad jubila-

toria a 52 o 55 años. Los pasos que siguen ahora en este marco son recopilar la certificación de servicios desde el área de personal de la empresa, un trabajo que ya se inició y será la delegación de la Secretaría de Trabajo la que gire luego la documentación a ANSeS, donde se ingresará la información en el sistema para evaluar caso por caso

PASO A PASO

El referente sindical de la Asociación Obrera Textil (AOT), Leonardo Moras planteó que la respuesta es un alivio para los trabajadores de mayor antigüedad, que son los que más complicaciones tendrían para reinsertarse en el circuito laboral comodorense, y que con la posibilidad de la jubilación tienen un ingreso

mensual asegurado, mientras que el régimen también beneficia a todo el grupo que computará distinto al edad jubilatoria cuando llegue el caso. “Contentos no es la palabra, pero nos da tranquilidad porque era uno de los pasos más grandes que teníamos que dar. Queda mucho camino todavía pero esto es un alivio, mientras ya estamos con las intimaciones judiciales y se inician las primeras demandas por los haberes que nos adeudan. La parte legal está cubierta, lo de las jubilaciones está solucionado y tenemos estos tres meses con la ayuda de los $11.000 para ir viendo, paso por paso”, indicó Moras. Y subrayó: “esto lo tiene que solucionar el dueño de la Guilford (Nicolás Goransky), que está desaparecido y ni le interesa las familias en Comodoro”.


14 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 PARA LA COMPRA DE TODOS LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE SUS PLANES HABITACIONALES EN CALETA OLIVIA, PICO TRUNCADO Y LAS HERAS

Avanza la obra de la proveeduría de la Mutual de Petroleros Jerárquicos

E

n el nuevo predio en Kilómetro 5 que tiene la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, continúa avanzándose el centro logístico y la proveeduría. Ya se están levantando las columnas de las dos grandes naves multipropósito, informaron los referentes del brazo social del gremio. El secretario de la mutual, Facundo Barboza, enfatizó: “es imponente ir y ver este Centro

Prensa Jerárquicos

Pretenden levantar dos grandes naves multipropósito para un centro logístico en Kilómetro 5. Además, el gremio reparte los juguetes para los hijos de sus afiliados.

■ “Uno ve la magnitud y lo grande que va a ser la primera nave de las dos que están planeadas”, dijo Facundo Barboza, de la mutual.

“Buenas Costumbres” representó a Chubut en el Torneo Federal de Chefs

Raúl Báez y Guido Valdez, chefs del restaurante comodorense “Buenas Costumbres” -reconocido por su cocina criolla, menús ejecutivos de mediodía y exigente propuesta gastronómica nocturna-, representaron a Chubut en un torneo a nivel nacional. La 2ª edición del Torneo Federal de Chef FEHGRA 2016 se desarrolló el jueves y viernes en el Hotel Ramada, en Vicente López, Buenos Aires. Báez y Valdez clasificaron a la instancia nacional al haberse adjudicado en mayo el selectivo que se realizó en Chubut. La prueba final de la instancia nacional consistió en representar, en dos horas, una receta del libro de gastronomía regional argentina editado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) e interpretar cuatro platos principales y llevarlos a monoporciones. Con ese objetivo, entrenaron en equipo en las modernas instalaciones de la cocina del restaurante, el cual fue remodelado en marzo para brindar un mejor servicio a los comensales. En “Buenas Costumbres”, situado en Brown 571 del centro de Comodoro Rivadavia, se realizan menús ejecutivos durante el mediodía, para comercios de la zona y público corporativo, y por la noche la taberna criolla ofrece distintas opciones de platos, diseñados por su chef Andrés Estrada. “Felicitamos al equipo por su reconocida labor, y por destacar la gastronomía comodorense en un torneo nacional. Estamos orgullosos del aliento de los clientes y por elegir a Buenas Costumbres a diario”, destacan desde el restaurante. El horario de atención es de lunes a domingos por la noche de 20 a 0 y durante el mediodía de lunes a sábados.

Logístico, no teníamos nosotros la dimensión hasta que vimos el segundo paso, el de las columnas que se están erigiendo. Es ahora donde uno ve la magnitud y lo grande que va a ser la primera nave de las dos que están planeadas”. “Día a día lo estamos en recorriendo con José (Llugdar), que está muy encima de la obra tanto como de la culminación del barrio de Kilómetro 5, a pocas cuadras de allí. Estamos muy contentos con eso, por una gestión en la que netamente está a la cabeza Luis Villegas (secretario Adjunto y titular de la Comisión de Vivienda mutualista) por orden del presidente”, expresó. “Ahora se empieza con la tercera etapa, que son las cabreadas ya montadas sobre las columnas y se está trabajando en eso y el techado. El cuarto será el forrado del mismo en la nave, mientras paralelamente se va a hacer

toda la platea para los galpones, con una cantidad importante de hormigón y hierro, porque son 30 metros por 45, con 30 centímetros de alto”, describió. Las columnas que se levantan actualmente son 26 por nave, para un total de 13 arcos cada una que conformarán los galpones en el que uno de ellos será el Centro de Logística dónde va a estar todo lo concerniente a los rodados, maquinarias, materiales, consumibles, pañol, entre otros, y todo lo que se compre a futuro para lo que se va a hacer en los barrios en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.

ENTREGA DE JUGUETES

La entidad gremial dio inicio el lunes al reparto de obsequios para los hijos de sus afiliados en Comodoro Rivadavia, actividad que se realiza a muy buen ritmo, coordinada por Elvio Pena, secretario de Acción Social del

sindicato. El reparto de juguetes por el Día del Niño tiene como destinatarios exclusivamente a los hijos de trabajadores petroleros jerárquicos enrolados al sindicato y se lleva adelante en calle Huergo 1.630 (Planta Baja) de Comodoro, muy cerca de la sede central de la institución. El horario disponible para poder concurrir y llevarse los regalos por parte del Afiliado es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20, habiendo comenzado con la entrega este lunes 7 de noviembre y previéndose su finalización para el viernes 25 de este mismo mes. Como es habitual -y se ha reiterado en su modalidad en las diferentes Sedes del Sindicatolos requisitos son los siguientes: el Afiliado debe concurrir con el último recibo de haberes en mano y los DNI de los hijos, de 0 a 12 años.

SE REALIZARA ENTRE MAÑANA Y EL MIERCOLES A CARGO DE LA INSTRUCTORA SENIOR CAROLINA PENA

El Arte de Vivir invita a un curso de tres días para aprender a meditar En esta ocasión se brindará el curso “Happiness Program” en su nuevo formato de tres días y el curso avanzado El Arte de Meditar “Sahaj Samadhi”. El Arte de Vivir organiza en Comodoro Rivadavia un nuevo curso Happiness Program de tres días de duración. Visitará esta ciudad Carolina Pena, instructora senior, quien entre mañana y el miércoles brindará un nuevo taller. En el curso Happiness Program se aprenden las técnicas de respiración consciente (pranayama), herramientas prácticas para manejar el estrés a través de la respiración que ayudan a conciliar mejor el sueño y relajar la mente. El taller permite aprender manejo del estrés; técnicas de respiración; meditación profunda y manejo de las emociones. En la primera clase se aprenderán las técnicas de pranayama (respiración consciente) que ayudan a conciliar mejor el sueño y relajar la mente.

En la segunda clase se trabaja con el cuerpo, se aprende sobre los mecanismos de la mente y se realiza la sesión de respiraciones profundas, técnica Sudarshan Kriya. En la tercera clase se utiliza la respiración, para liberar al organismo de sentimientos como la ansiedad, el cansancio, los hábitos no deseados, entre otros. Los horarios de capacitación durante los tres días serán de 19:30 a 22:30 Para informes e inscripciones se puede escribir al correo electrónico comodoro@elartedevivir.org. O contactarse a los teléfonos (297) 5931060 (Vero) / 5002046 (Teo) / (297) 5002073 (Mileva) / 4195998 (Carlos). Vuelve así a Comodoro Rivadavia la instructora senior de El Arte de Vivir, Carolina Pena, quien se desempeña como capacitadora brindando cursos tanto iniciales como avanzados en diferentes ciudades del país.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

FUE LA QUINTA EDICION DE UNA CAMPAÑA QUE TAMBIEN SE DESARROLLA EN BRASIL Y ESPAÑA

El proyecto “Cuidemos nuestro tipo de mar” se ejecutó ayer por la tarde en distintos sectores costeros de esta ciudad y Rada Tilly. La propuesta se extendió por más de una hora y permitió juntar los desechos que se encontraban en las playas.

Mario Molaroni / elPatagónico

Decenas de voluntarios limpiaron las playas de Comodoro y Rada Tilly

E

l activista Andrés Olivarez propuso a través del proyecto “Cuidemos nuestro tipo de mar” una nueva edición de la jornada de limpieza en las playas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Los puntos de reunión fueron en cercanías al muelle de YPF en Km 3; en la costa de Km 5; en el playón de Caleta Córdova y en la costanera céntrica. Mientras que la ciudad balnearia el punto de encuentro fue la bajada 21. La V edición de este encuentro comenzó a las 15 y se extendió durante una hora aunque muchos de los voluntarios decidieron quedarse un tiempo extra para seguir contribuyendo con la causa. La propuesta buscó reunir a las familias para pasar un momento juntos, que sirviera como excusa para concientizar sobre el estado en el que están las playas de la zona, y se centró en recoger todo lo que se considera basura doméstica como plásticos, vidrios, maderas, papeles, entre otros. En ese sentido, empresas lo-

■ Voluntarios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se volcaron a los sectores costeros para participar del proyecto “Cuidemos nuestro tipo de mar”.

cales brindaron su apoyo mediante la donación de guantes y bolsas de residuos industriales. Mientras los desechos fueron colocados en contenedores que acercó la Municipalidad en cada sector costero.

“ES UNA VERGÜENZA”

Las integrantes del Area de Mantenimiento para la Salud que funciona en el Club Hurgo se sumaron a la iniciativa ya

que en reiteradas ocasiones no pudieron completar sus ejercicios en la playa de Kilómetro 3 debido a la gran cantidad de basura que hay en el sector. “La verdad que me incomoda y me da cierta vergüenza. Los espacios públicos que me da la ciudad son todos aptos para realizar actividad física y bueno en una de las oportunidades para desarrollar un circuito nos encontramos con que te-

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO

Hicieron limpieza y pintaron la sede de Punto de Encuentro La jornada de limpieza comunitaria fue realizada por un grupo de jóvenes que asiste a diario a ese espacio. La iniciativa fue organizada por la Dirección de Juventud y contó con el apoyo de la sede vecinal de barrio Centro. La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia organizó ayer una limpieza comunitaria en el marco del Programa Municipal de Juventud, donde un grupo de chicos colaboró además con la pintada de la fachada del edificio que funciona sobre calle Urquiza al 300 de Comodoro Rivadavia. En la oportunidad, estuvieron presentes la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini; la directora de Juventud, María Ester Silva, el coordinador de Relaciones Institucionales, Fernando Vivas y el vecinalista de barrio Centro, Mario Fernández junto a otros integrantes de la comisión directiva. En ese contexto, Gandini puso en valor este tipo de propuestas para los jóvenes. Afirmó que desde la gestión municipal apuntan a profundizar las políticas de integración de la población juvenil, trabajando distintos ejes como el laboral, educación y salud. “El trabajo interdisciplinario con otras instituciones es lo que nos fortalece”, aseguró la funcionaria durante las actividades en la sede de calle Urquiza.

“Con esta actividad fomentamos la responsabilidad en los más jóvenes para que tomen conciencia sobre las decisiones que uno toma en la vida y que son importantes”, sostuvo. “Ellos quisieron hacer estas acciones de la limpieza y el pintado del frente de la sede y para lo cual armaron un plan de compromiso entre el grupo”, añadió.

JORNADA INTEGRAL

La directora María Silva detalló en qué consistieron todas las actividades de la jornada de ayer. “Hemos realizado una limpieza comunitaria y un compartir con los chicos y posteriormente, tuvimos una actividad recreativa con dos bandas locales de rap, que acompañaron la pintada de la fachada de la sede”, describió. En ese sentido, subrayó: “estamos trabajando fuertemente en lo que son las capacitaciones socio laborales pero, también, en lo vinculado a otros ejes fundamentales como educación, salud y recreación”. “En este último tema, se ha decidido encarar un trabajo conjunto con la sede vecinal y el programa Haciendo Futuro, la conformación de la Murga del Barrio para la cual pueden sumarse todos los jóvenes que quieran de este sector”, concluyó la directora de Juventud.

nemos que andar cuidándonos y es un riesgo. El mar devuelve alambres o vidrios y nos hacemos caso al mensaje que nos da la naturaleza todos los días”, argumentó la referente de la organización, Silvia Lavalle. Asimismo, consideró: “nos autoconvocamos por una cuestión de adyacencia a la playa que nosotras actualmente compartimos y utilizamos, que es la playa de Kilómetro 3. Es una manera de celebrar la vida sana. Tenemos que saber que estamos utilizando un espacio de recreación y qué mundo queremos dejarle a nuestros hijos”. “Tenemos que tomar esto como una responsabilidad y que las personas tienen que entender que de donde viene

uno y deja basura puede estar otro y sentarse en una montaña de basura y no debería ser así”, argumentó Lavalle, quien se mostró complacida por la actitud de sus compañeras y alumnas por la decisión de participar de la convocatoria junto a sus familias. La iniciativa también contó con la participación de diferentes organizaciones sociales como grupo de exploradores, scouts y diferentes rotarys. Hay que destacar que la actividad se llevó a cabo también en Río Gallegos, Caleta Olivia, Sarmiento, Neuquén, Córdoba, Rosario, Mar de Ajó, San Bernardo y Santa Teresita. También se repitió la experiencia en Lagoa en Brasil y en la Playa Algeciras en España.


16 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Policiales ESTAN CANSADOS DE LOS ACTOS DELICTIVOS POR PARTE DE MENORES DE EDAD QUE RESIDEN EN EL COMPLEJO HABITACIONAL

Habitantes de un plan de viviendas del barrio Ciudadela le piden al IPV que saque a los delincuentes La policía evitó que robaran en casas del barrio LU4 Un robo de viviendas que pretendía realizarse en el barrio LU 4 fue frustrado por policías de la Seccional Quinta, quienes rápidamente tomaron intervención ante el alerta de los vecinos y detuvieron a un sospechoso. Se trata de Nahuel Heredia, de 18 años, quien quedó a la espera del correspondiente control de detención. El caso se produjo ayer a plena luz del día. Eran las 16:30 cuando el solitario individuo trató de forzar la puerta de uno de los departamentos del Dúplex 56, del barrio LU4. Al no poder con su empresa, delincuente violentó la ventana. En la zona existen cámaras del Centro de Monitoreo Urbano y mediante ellas se advirtió el accionar delictivo, dato que se sumó al aportado por los habitantes de la zona. El rápido accionar policial permitió detener a Heredia, quien se resistió al ser interceptado por los efectivos de la Seccional Quinta. En razón de ello se registró su ingreso por el delito de resistencia a la autoridad y tentativa de robo, cargos por los que tendrá que responder durante el control de detención al que será sometido en la Oficina Judicial.

Un grupo de residentes del plan de 230 Viviendas se reunió nuevamente para reclamar seguridad. Insisten con exigir a las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda “que se encargue de limpiar el barrio”, en alusión a menores de edad que amparados por sus familias cometen robos, andan armados y amenazan a los vecinos. “Nuestro hijos están prisioneros en nuestras propias casas”, graficaron.

H

ace ya más de un año que los habitantes del sector de las 230 Viviendas, que se encuentra al final de Ciudadela, en la zona de altas antenas, conviven con familias que según ellos tienen a maltraer a todo el barrio. Ya se cansaron de denunciar robos, ataques armados a sus hijos y todavía no tienen respuestas de las

autoridades. Piden con urgencia que se instale una subcomisaría en uno de los departamentos que había sido usurpado y que ya evaluaron desde el IPV que puede servir como una instalación policial. Una de las vecinas afectadas, Gabriela, comentó a El Patagónico: “muchos tienen temor de salir a

la calle, estamos encerados con nuestros chicos bajo llave, estamos todos enrejados”. Frente a la situación, los vecinos se reúnen en busca de soluciones. “Estamos trabajando para poner una alarma comunitaria en cada cuadra”, graficó Gabriela. “Conocemos quiénes son los que andan haciendo travesu-


www.elpatagonico.com

domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17

Carlos Linares el 12 de junio de 2015. Se pide la comisaría en el barrio en la entrada donde está la antena. Estamos pidiendo seguridad”, insistió.

REFUERZAN LA SEGURIDAD

Ante el reclamo de los vecinos, la Comisaría Mosconi confirmó a El Patagónico que reforzaron la seguridad en el sector y pusieron un patrullero especial para que haga recorridos más seguidos ante el grupo de menores de edad mantiene en vilo al barrio. Según detallaron desde la comisaría, el jueves, un chico de 16 años fue detenido al intentar ingresar a un domicilio y agregaron que en estos meses realizaron numerosas detenciones y allanamientos.

■ Los habitantes de las 230 Viviendas de Ciudadela piden seguridad y la instalación de una subcomisaría.

ras en las casas de los vecinos, andan afanando, se meten a los patios y andan calzados con armas”, aseguró. Y sostuvo que se aprovechan de la situación porque son menores de edad. “Queremos una solución ya que la policía no pueden hacer nada. Andan los patrulleros vigilando el barrio, pero (los adolescentes) así como entran por una puerta salen por la otra porque son menores”, insistió. “Estamos pidiendo al IPV que se haga cargo de la gente que nos dejó adentro del barrio como vecinos porque somos todos trabajadores. No puede ser que menores se aprovechen y se adueñen de las 230 Viviendas y pongan en riesgo a otras familias”, expresó. En los últimos días se registró una serie de robos que ponen en alerta a los vecinos. Ya meses atrás apuñalaron a un joven para robarle, balearon a otro y hasta tomaron una casa que después la prendieron fuego. Este último episodio movilizó a los vecinos, autoridades policiales, provinciales y municipales. Marcela, otra vecina afectada, graficó que a un chico “le robaron la mochila, las zapatillas y andan viajando con las pertenencias de ese pibe en el colectivo mostrándoselas”. El reducido grupo de vecinas convocó al resto de los habitantes porque “muchos tienen miedo, miedo de salir en los medios, que le saquen fotos, que los identifiquen por las calles y después le bajen a tiros la casa o que les ataquen en la parada del colectivo a sus hijos adolescentes”. María del Carmen, mientras tanto, se quejó de la “maldita costumbre de cada barrio nuevo de recibir a toda la lacra que viene de otros barrios. No podemos estar así con los chicos encarcelados”. En tanto, Gabriela solicitó: “el IPV que nos entregó las casas que se encargue de limpiar el barrio, que se encargue de sacar a los lacras que metió como vecinos”. La mujer sostuvo que tienen identificados a los revoltosos. “Sabemos quiénes son y nos hemos reunidos muchas veces. Le hemos mandado una nota a


18 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Santa Cruz EN MEDIO DE LA PROTESTA DE LOS PLANES SOCIALES, EL INTENDENTE DE CALETA OLIVIA Y SU FAMILIA FUERON AMENAZADOS

El intendente Facundo Prades expresó que la actitud de un grupo de trabajadores de planes sociales que durante casi toda la jornada del viernes bloqueó el acceso norte no es la forma de cambiar la realidad de una ciudad que intenta ponerse de pie ya que “la violencia y las amenazas no suman para que podamos salir adelante”. Caleta Olivia (agencia)

F

inalmente, los manifestantes se retiraron de la ruta alrededor de las 21 del viernes, luego de cortarla desde las 10, generando un descomunal congestionamiento de camiones, colectivos e incluso de numerosos autos particulares cuyos conductores no se atrevieron a utilizar un peligro camino alternativo de tierra con pronunciadas pendientes. Ayer no volvieron a la ruta y no está en claro por qué levantaron el piquete. Se dice

que lo hicieron por cansancio al no disponer de logística porque temían una reacción violenta de indignados camioneros y hasta se habló de la intervención del concejal Rubén Martínez, aunque tampoco se sabe si piensan retornar mañana. Pero en la convulsionada jornada del viernes, miles de personas en tránsito sufrieron las consecuencias del piquete ante la impasividad de la justicia federal, las fuerzas de seguridad y autoridades políticas, como ya es habitual cuando ocurren este tipo de medidas de fuerza en Caleta Olivia. El conflicto laboral tuvo también adicionales connotaciones, como el hecho de que algunos manifestantes -a través de un programa informativo radial- propalaron fuertes acusaciones al intendente y amenazaron con ir tanto a su casa como a la de sus padres, por lo cual la Unidad Regional Zona Norte de la Policía Provincial dispuso asignar custodias en esos domicilios.

“RIBETES IRRACIONALES”

Todas estas situaciones motivaron que el jefe comunal, a través de la Supervisión de Comunicaciones, emitiera un mensaje dirigido a toda la comunidad cuyos principales párrafos recordaban que “la escalada de violencia en estas últimas horas ha alcanzado ribetes irracionales que pone a miles de vecinos que quieren vivir en una ciudad que intenta ponerse de pie, como víctimas de un puñado de manifestantes que prefieren vivir en el caos, impul-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Prades: con violencia no se cambia la realidad

■ Los pasajeros de empresas de media distancia tuvieron que realizar tediosos trasbordos para continuar viaje.

sados por actores políticos que tampoco quieren vivir en paz”. Según Prades, “el pedido de este grupo (trabajadores de planes sociales) es ser incorporados a la planta contratada de una comuna superpoblada y debido a la crisis económica en la que la dejaron gestiones anteriores, aún no puede cumplir con sus obligaciones de pagar en tiempo y forma a sus empleados”. Añade que “después de haber tomado las instalaciones de la Municipalidad amenazando a sus propios compañeros, los manifestantes tomaron la

determinación de trasladarse a la Ruta 3 y proceder a su corte impidiendo el paso de manera rotunda a toda aquella persona con intenciones de transitar, lo que generó entredichos y peleas”. Prades aseguró que el “minúsculo grupo” fue “incentivado por aquellos que tuvieron la posibilidad de hacer crecer a la ciudad pero, por el contrario, la fundieron”. Recordó luego que en princi-

pio los manifestantes “plantearon la posibilidad de un incremento en la ayuda financiera (algo que depende del gobierno provincial) y después subieron sus pretensiones exigiendo ser incorporados a la comuna”. Finalmente, sostuvo que “esta no es la forma de cambiar la realidad porque la violencia y las amenazas no suman para que podamos salir adelante”.

Asesinan a un joven en Pico Truncado Caleta Olivia (agencia)

En la noche del viernes se produjo un brutal homicidio en Pico Truncado, del cual resultó víctima un joven de 18 años identificado como Sergio Curín, quien recibió dos profundas puñaladas en el pecho y su cuerpo fue hallado en la calle Ramón Lista, zona del barrio San Martín Norte, a menos de una cuadra de la Comisaría Seccional Segunda. Hasta avanzada la tarde de ayer no había detenidos y desde la mencionada dependencia no se suministró ninguna información, trascendiendo que los investigadores no habrían podido determinar si Curín fue atacado por uno o más individuos. Fueron algunos vecinos los que alrededor de las 23.15 llamaron a la guardia del Hospital Distrital solicitando una ambulancia para asistir al joven que se desangraba y que expiró antes de que arribara el equipo de emergencias médicas. Más tarde la policía cercó la zona del crimen, dándose intervención a la justicia y al personal de la División Criminalística, tras lo cual el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Caleta Olivia para practicársele la autopsia. Debido al hermetismo que impuso la policía en este caso, se desconocen otros datos filiatorios de la víctima y si mantuvo alguna pelea con otros individuos.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

EL CASO FUE DENUNCIADO ANTE UN JUZGADO DE RIO GRANDE

El obispo de Santa Cruz separó a un cura acusado de abusar a una menor E

l caso es confuso ya que si bien la chica tiene hoy 16 años, el presunto delito habría ocurrido cuando tenía 13 y la denuncia recién se presentó el jueves último. El sacerdote, cuyo nombre no trascendió, se presentó voluntariamente ante la justicia al día siguiente, acompañado por un abogado particular, habiéndosele prohibido acercarse a la

menor y salir de la isla sin autorización. Como consecuencia de esta delicada situación, el Obispado de Río Gallegos, cuya diócesis comprende a todas las localidades de Santa Cruz y Tierra del Fuego, emitió un comunicado oficial a través del cual se señala que “apenas recibida la denuncia, el obispo le ha quitado al sacerdote el ejercicio público del ministerio hasta que se esclarezcan los hechos”.

ACTUARON ARTISTAS REGIONALES E INVITADOS DE OTRAS ZONAS DE PAIS

Masiva concurrencia al festival Cañadón Cultura y Tradición Caleta Olivia (agencia)

Anoche concluyó la quinta edición del festival Cultura y Tradición, organizado por la comisión de fomento de Cañadón Seco en el parque “Domingo Tomás Castillo”. Se estima que alrededor de 3.000 espectadores asistieron a las dos jornadas del evento para disfrutar de las magníficas actuaciones que brindaron conjuntos, solistas e integrantes de cuerpos de danzas folclóricas. La ceremonia de apertura del festival que tuvo como objetivo fortalecer la historia y cultura de Cañadón Seco, enriquecidas por las corrientes migratorias de otras zonas del país y del extranjero, fue presidida por el comisionado Jorge Soloaga, quien izó el pabellón nacional acompañado por la soberana Florencia Choqui; el vecino hijo de pioneros Luis Castillo; el comisario de Koluel Kaike, Adrián Lobos, y pequeños que integran el grupo “Los Paisanitos de Cañadón”. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional, tras lo cual el diputado provincial Gerardo Terraz entregó al jefe comunal la Resolución aprobada por la Legislatura, mediante la cual se declara y Patrimonio Histórico al Monumento a la Soberanía Popular que fuera recientemente inaugurado en la localidad. Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que luego de cinco ediciones este festival motivó “un fuerte avance en lo cultural, que se ve reflejado en la expresión extraordinaria de jóvenes”. Asimismo, afirmó que el en-

cuentro entre trabajadores rurales y petroleros “fue fundamental para el nacimiento de nuestro pueblo y la conformación de nuestra cultura”. A continuación, exaltó la figura de José Hernández, autor de la extraordinaria obra literaria “El Gaucho Martín Fierro”, señalando que constituye un trascendental hecho cultural que hoy adquiere vital actualidad porque “fortalece los conceptos de solidaridad y conciencia colectiva entre los hombres y mujeres que formamos parte del interior”. “Representamos a una gran mayoría popular que antaño la oligarquía y la élite del puerto denominaban barbarie y somos los que ponemos allá arriba la celeste y blanca que nos cobija a todos, exponiendo nuestras rebeldías y luchas por una patria de justicia y dignidad”, sostuvo el funcionario, corroborando sus dichos con una frase de la narrativa gauchesca: “o es pa’ todos la cobija o es pa’ todos el invierno”.

ACTUACIONES

Durante la primera jornada se presentaron sobre el escenario el dúo Gómez–Dacal, en tanto que el propio Soloaga leyó el Poema de Cañadón. Tras ello actuaron alumnos del Taller de Danzas de la localidad, Víctor Tapia, Grupo Suyai, Chaya Herrera, Dúo Armonía, Los Paisanitos, Fama Trío, La Senda Sur, Leonardo Miranda, Herencia de Malambo, Alma Carpera, Los Quircos, Jairo Bernacki, Ballet del Sur, Grupo Identidad y La Cima. El festival que se realizó con entrada libre y gratuita se

También le pidió al imputado quedar “a disposición de la justicia en todo lo que sea necesario”, al tiempo que confirmó que el Obispado “ha iniciado el correspondiente proceso canónico que la Iglesia realiza en estos casos”. Finalmente, se indica que monseñor D´Annibale “expresa su total rechazo a toda situación de abuso contra otra persona y pide al Pueblo de Dios oraciones para acompañar a todos los involucrados en esta dolorosa situación”.

■ Monseñor Miguel Angel D´Annibale resolvió retirarle atribuciones religiosas al sacerdote denunciado por abuso sexual. Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

El obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Miguel Angel D’Annibale, resolvió ayer separar en forma preventiva a un sacerdote que ejercía su ministerio en Río Grande, luego de que una mujer lo denunciara ante un juzgado de instrucción de esa ciudad fueguina de haber abusado sexualmente de su hija menor de edad.

■ Por el escenario del parque “Tomás Domingo Castillo” pasaron solistas, conjuntos y cuerpos de danzas folclóricos.

reanudó a partir de las 20 de ayer y se extendió hasta avan-

zada la madrugada de hoy, complementándose con una

exposición de artesanos y patios de comidas.


20 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 TAMBIEN ROMPIERON VIDRIOS DE UN PATRULLERO

Otra manifestación por el caso Gerez terminó con destrozos en comisaría Caleta Olivia (agencia)

E

ntre los manifestantes se hallaban amigos de Gustavo Gerez, el joven que falleció en esa dependencia en la madrugada del domingo18 de septiembre a poco de ser detenido en la vía pública presuntamente por protagonizar incidentes, en tanto sus familiares acusaron a la policía de haberlo golpeado. Los incidentes del viernes se registraron alrededor de las 21.30, luego de que el grupo que estuviera concentrado en

la plazoleta del Gorosito se dirigiera directamente hacia la dependencia policial. El jefe de la Unidad Regional Zona Norte, comisario mayor Dante Abboud, dijo que los agresores estaban encabezados por Sandra Gerez, hermana del fallecido, y que el personal de guardia de la comisaría acató la orden previa de replegarse y no responder el ataque para evitar mayores consecuencias. Esta marcha de protesta tuvo una convocatoria muy inferior a la que se realizó cuando se cumplió un mes del deceso del joven

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

La Comisaría Primera de Caleta Olivia volvió a ser atacada el viernes por la noche por una treintena de individuos jóvenes que destruyeron a pedradas varios vidrios del frente del edificio y de un patrullero que se hallaba estacionado. El personal de guardia de la dependencia optó por no reprimirlos, acatando las directivas que con antelación había impartido la superioridad.

■ La confusa muerte de Gustavo Gerez sigue generando serios incidentes. El viernes un grupo de manifestantes volvió a atacar la comisaría donde estuvo detenido.

que tenía 28 años, probablemente porque muchos vecinos no quieren verse involucrados en actos de vandalismo protagonizados por un reducido grupo que reside en el barrio Mirador.

VIOLENCIA SIN FIN

Los mayores incidentes por este caso ocurrieron a pocos días de ocurrido el penoso hecho que aún está en proceso de investigación y derivó en el procesamiento del oficial de policía que estaba a cargo del operativo en el que se detuvo a Gerez. En esas circunstancias varios individuos también arrojaron

piedras contra la misma comisaria y además pintaron frases en sus paredes y en autos estacionados, incluso en el edificio judicial que se encuentra en las inmediaciones. Los incidentes motivaron que las fuerzas policiales reprimieran a los manifestantes con gases lacrimógenos y accionaran armas con postas de goma, con un saldo de varias personas heridas. Vale también recordar que semanas atrás aparecieron amenazantes frases escritas con aerosol en la vivienda del médico forense Rubén Vera Maidana, quien hizo el primer informe de la autopsia, el cual generó

polémica. Consecuentemente, la justicia ordenó exhumar el cuerpo de la víctima y trasladarlo a Río Gallegos para ser examinado por tres profesionales del Cuerpo Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia, informe que está siendo evaluado por el juez de instrucción de la causa, Mario Albarrán. Por los daños causados el viernes, el jefe de la Unidad Regional dijo que se elevaría un informe a la jefatura para que el mismo sea trasladado a esferas judiciales, confirmando además que ningún efectivo policial resultó lesionado.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Ataque suicida en templo en Pakistán dejó 43 muertos y más de un centenar de heridos.

NACIONALES | Internacionales

CON LA CONFIRMACION DE LOS PROCESAMIENTOS, LA CAUSA QUEDO A UN PASO DE SU ELEVACION A JUICIO ORAL. LOS CAMARISTAS TAMBIEN CONFIRMARON EL EMBARGO DE 15 MILLONES DE PESOS SOBRE LOS BIENES DE LA EX MANDATARIA

Para Kicillof, la causa por dólar futuro “es un intento de proscribir a Cristina” El diputado del Frente para la Victoria consideró que “la causa es incomprensible” y en ese sentido explicó que “no nos acusa de beneficiarnos, ni de beneficiar a un tercero, sino por una medida macroeconómica que impedía una corrida”.

A

xel Kicillof dijo que el fallo de la Cámara Federal porteña que ratificó su procesamiento, entre otros ex funcionarios del anterior gobierno, y el de Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el dólar futuro es “una persecución política y un intento de proscribir” a la ex presidente. “La causa es incomprensible: no nos acusa de beneficiarnos, no de beneficiar a un tercero, sino por una medida macroeconómica que impedía una corrida”, afirmó el ex ministro de Economía sobre la decisión de los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun de avalar lo dispuesto en primera instancia por el juez federal Claudio Bonadio. Con la confirmación de los procesamientos, la causa quedó a un paso de su elevación a juicio oral. Los camaristas también confirmaron el embargo de 15 millones de pesos sobre los bienes de la ex mandataria. El fallo no es definitivo porque puede ser apelado ante la Cámara Federal de Casación. “Es un absurdo jurídico sostener que el Banco Central no tiene que intervenir por fuera de los valores de mercado”, señaló Kicillof en declaraciones a Radio 10. El diputado del Frente para la Victoria consideró que “la causa es incomprensible” y en ese sentido explicó que “no nos acusa de beneficiarnos, no de beneficiar a un tercero, sino por una medida macroeconómica que impedía una corrida”. Kicillof señaló que con ese criterio podría juzgarse del mismo modo la suba de las tasas de interés que implementó el gobierno de Cambiemos para frenar la inflación, en una analogía con la venta de dólar futuro que se realizó el año pasado y que “evitó una devaluación”. “Esta siempre fue una causa

Moyano pide que “antes de fin de año” haya “alguna señal” sobre Ganancias El dirigente sindical camionero y exsecretario general de la CGT, Hugo Moyano, dijo que confía que “antes de fin de año” el gobierno de Mauricio Macri de “alguna señal” para morigerar el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias al que volvió a tildar de “perverso”. El camionero criticó la dilación a la hora de tomar medidas que den solución al reclamo de Ganancias y afirmó que “eso acarrea algunas broncas en la gente”. No obstante, reconoció que “sí hay bronca que se está juntando, pero no la animosidad que existía con el otro gobierno, porque esto es parte de la evolución de la sociedad”. Apuntó que “se ha elegido un gobierno, por lo tanto hay que respetar a la mayoría que lo ha elegido” y consideró que “la CGT está actuando con absoluta responsabilidad”. Por último, se mostró optimista y dijo esperar que haya anuncios “antes de fin de año” en materia impositiva. También defendió la posición del triunvirato que conduce la CGT ante el gobierno nacional: “Si toma una medida, nos dicen que somos antidemocráticos, que no damos tiempo, si la toma todos lo critican”. No obstante, reconoció que “sí hay bronca que se está juntando, pero no la animosidad que existía con el otro gobierno, porque esto es parte de la evolución de la sociedad”. Apuntó que “se ha elegido un gobierno, por lo tanto hay que respetar a la mayoría que lo ha elegido” y consideró que “la CGT está actuando con absoluta responsabilidad”. Por último, criticó que en la conducción del Partido Justicialista “estén los que estuvieron en el gobierno anterior, que no tienen que mucho que ver con el peronismo”. “El peronismo no se encuentra la conducción que pueda ordenar un poco. Están los que estuvieron con el gobierno anterior, que para mí no tienen mucho que ver con el peronismo. Son los que nos llevaron a perder la conducción del país, no pueden aparecer como los salvadores de las patria”, señaló Moyano en diálogo con Radio Mitre. política, originalmente pensada para conseguir la renuncia de (Alejandro) Vanoli. Cuando renuncia, Bonadio la convierten en otra cosa, en una persecución contra Cristina y contra mí diciendo que les habíamos vendido a amigos, a funcionarios. La sorpresa es que muchos de los que habían comprado eran funcionarios de Cambiemos, nos buscaron a nosotros y se encontraron a ellos mismos”, cerró Kicillof. La Cámara Federal porteña

confirmó el procesamiento a la ex presidenta, con lo cual quedó en condiciones de ser enviada al primer juicio oral en su contra. Además quedó firme el embargo de 15 millones de pesos dispuesto contra Cristina. Con esta decisión de la Cámara, Bonadío quedó en condiciones de dar por cerrada la investigación e iniciar los pasos para enviarla a juicio oral, pese a que la decisión tomada es apelable ante la Cámara Federal de Casación, máxima instancia

penal.

“REVANCHISMO”

El bloque de diputados nacionales FPV-PJ, que preside Héctor Recalde, expresó su solidaridad con la ex presidente Cristina de Kirchner ante “la parcialidad manifiesta de la decisión de la Cámara Federal de confirmar su procesamiento en la causa dólar futuro”. En un comunicado, sostiene que “una vez más, un grupúsculo del Poder Judicial actúa

■ El diputado del FpV calificó la causa de dólar futuro como “incomprensible”.

guiado por el revanchismo político y coloca un hito más en la persecución contra los funcionarios de nuestro gobierno. Las imputaciones contra Cristina Fernández de Kirchner y nuestro compañero de bancada Axel Kiciloff rayan en lo ridículo, ya que desconoce las facultades de un gobierno para fijar el valor de la moneda. Y si hubo algún delito en esta causa, habría que imputárselo a los actuales funcionarios que con una devaluación del 50% fueron los que perjudicaron el tesoro nacional, en varios casos en beneficio personal ya que ellos mismos habían comprado dólar futuro”. El escrito agrega que “resultan lamentables además las declaraciones del juez de la causa, Claudio Bonadío, quien afirmó que aspira “a que antes de fin de año la causa sea elevada a juicio”, demostrando una vez más su falta de imparcialidad y agregando un motivo más para ser sometido a juicio político”. “No tenemos dudas de que la persecución y el hostigamiento constante de la Justicia contra la ex presidente se vinculan con el interés por minar su imagen de cara a 2017, ante el temor que generan su capacidad de liderazgo y de convocatoria, algo que ningún otro dirigente del país tiene”, concluye.


22 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 LA DIRIGENTE DE LA TUPAC AMARU CUMPLE 301 DIAS ENCARCELADA Y BRINDO UNA ENTREVISTA DESDE SU LUGAR DE RECLUSION. LA REFERENTE SOCIAL APUNTO AL GOBERNADOR MORALES: “ESTA OBSESIONADO CONMIGO”

Milagro Sala desde la cárcel: “el Gobierno debería respetar la decisión de la ONU” Sala sigue presa en la provincia que gobierna Gerardo Morales y desde su celda afirmó que “es muy fuerte la intimidación que hay” en Jujuy donde, según denunció, están “apretando a los compañeros a que denuncien en contra mío para dejarlos en libertad”.

L

a líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, quien permanece detenida en Jujuy, afirmó que “el Gobierno debería respetar la decisión de la ONU” que plantea su “liberación inmediata”. “Tenemos mucha esperanza, la resolución de la ONU tiene que ser respetada”, afirmó Sala, quien apuntó contra el gobernador jujeño, Gerardo Morales, al afirmar que “es un mentiroso, todo lo que prometió no lo cumplió”. En declaraciones a Radio 10, la dirigente subrayó: “El día que salga de acá voy a seguir militando, no nos vamos a ir a casa”. “Nos tienen miedo. Morales se cree el dueño de la verdad, se cree el patrón de estancia y el que no hace lo que él dice va preso”, agregó en diálogo con el programa “Secreto de sumario”. “Viven inventando causas y mentiras. Hay mucho miedo, pero los compañeros están empezando a perderlo”, advirtió. Sala, sigue presa del régimen de Gerardo Morales y desde su celda afirmó que “es muy fuerte la intimidación que hay” en la provincia de Jujuy, donde, según denunció, que están “apretando a los compañeros a que denuncien en contra mío para dejarlos en libertad”. La dirigente social, encarcelada hace 301 días bajo el argumento de haber cortado el tránsito

■ Milagro Sala apuntó contra el gobernador Morales por su detención.

para una manifestación de protesta, puntualizó: “El gobernador Gerardo Morales está obsesionado con nuestra organización”. En una entrevista con Radio 10, Sala aseveró que a los militantes detenidos “les piden que denuncien en mi contra para que nos los aprieten. Acá es constante que se pinchen teléfonos, se persiga. Es una dictadura”. “Morales tiene una obsesión con la organización. No va a hacer caso a la ONU, ni a nada. Se cree el dueño de la estancia”, apuntó y volvió a defender su inocencia en relación a otros cargos que se le hacen desde Cambiemos. “No robamos nada, siempre trabajamos. Nos quedaban hacer escuelas, viviendas, centros deportivos. Estoy presa por construír viviendas. Es un horror lo que están haciendo”, sostuvo. Milagro Sala dijo que “esto

que nos están haciendo Macri y Morales no nos asusta, sino que al contrario nos fortalece”, y volvió a reclamar que se cumpla con la resolución de las Naciones Unidas que exigió su inmediata liberación. La líder de la Tupac Amaru, quien ya lleva 301 días presa, afirmó también que el gobernador jujeño “se caga en todo” y que tiene “una obsesión contra nuestra organización y está destruyendo” todo lo que construyó. La dirigente social jujeña remarcó que Macri y Morales deben cumplir con lo que planteó la ONU porque si no lo hacen “se están contradiciendo”. “Muchas veces ellos dicen que hay que respetar las instituciones. Hoy ellos no están respetando instituciones, se están cagando en las instituciones”, señaló Sala en una entrevista por Radio 10. El reportaje finalizó abrupta-

mente cuando los agentes penitenciarios de la cárcel de mujeres de Alto Comedero, se dieron cuenta de que estaba hablando con un medio de comunicación. “Espero que no comiencen a tomar represalias y a hacerme sumarios como otras veces que me sancionaron por hablar con la prensa”, había dicho un rato antes de que la obligaran a cortar la comunicación.

SEGUIR MILITANDO

La líder de la Tupac Amaru tildó a Morales de “dictador” y lo responsabilizó una vez más por su detención y la de otros integrantes de esa organización. “Domina y manda en Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Se cree un patrón de estancia y que todo el mundo tiene que hacer lo que él dice porque si no va preso o le

inventan causas”, relató. Sala agregó que “acá en Jujuy es moneda corriente que se pinchen teléfonos y se persiga a los compañeros que visten la camiseta de la Tupac Amaru y de organizaciones sociales” que denuncian los atropellos del gobierno. “Hay muchísimo miedo porque al primero que sale manifestarse le sacan fotos. Tienen un dron y te filman”, contó. “No vamos a agachar la cabeza. No hemos agachado la cabeza en los ‘90 que fue el peor momento y mucho menos ahora. Nos podrán quitar la libertad pero no nos van a quitar las ideas, no nos van a arrebatar la herencia que nos dejaron Perón, Evita, Néstor y Cristina”, aseguró Sala. Añadió que “hay que seguir militando, trabajando y organizándose” y que “esto no es una derrota, esto demuestra que nos quieren tener en la cárcel porque nos tienen miedo”.

Naciones Unidas ratificó que la líder de Tupac Amaru debe ser puesta en libertad “Las opiniones del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias (de Naciones Unidas) deben ser cumplidas al basarse en disposiciones jurídicas provenientes del Derecho internacional de los derechos humanos, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, detalló el presidente relator del Grupo de Trabajo, Setondji Roland Adjovi, en una entrevista concedida al diario Página/12. El Grupo de Trabajo de la ONU dispuso la libertad inmediata de la dirigente opositora Milagro Sala, al considerarla “arbitraria” y afirmar que existió “un

entramado de causas consecutivas para sostener su privación de libertad de manera indefinida”. Además, el fallo consideró que en su detención se vulneró la independencia judicial. Sin embargo, el gobierno nacional; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y; en un principio, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, sostuvieron que la decisión no es vinculante. Morales, incluso, calificó al fallo como “liviano”. En el reportaje publicado ayer, el máximo funcionario del organismo de la ONU encargado de revisar las actuaciones judiciales, ratificó que “libertad inmediata” -según consigna

el fallo- significa “poner en libertad sin demora” a la persona detenida. A su vez, puntualizó que se estudiaron todas las causas donde está imputada Sala para arribar a esa conclusión. El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias (GTDA) de Naciones Unidas emitió un informe crítico sobre la detención de Milagro Sala en Argentina. Dispuso su libertad inmediata al entender que el arresto es arbitrario. El gobierno nacional, el gobernador Gerardo Morales y el fiscal general de Jujuy buscaron desvirtuar el peso de la decisión y el informe al decir que sólo era una opinión, que no era vinculante. Y que el análisis estaba des-

actualizado porque sólo consideró la causa del acampe. La canciller Susana Malcorra y los funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores conocedores de los mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos están mostrando una posición distinta a la del gobierno de Gerardo Morales, que también expresó al comienzo el secretario de derechos humanos de Nación, Claudio Avruj. Malcorra dijo en privado que la resolución era “muy crítica” y activó los mecanismos en el interior del ministerio, donde hay funcionarios que están produciendo intercambios muy duros con la provincia de Jujuy.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Economía LOS FABRICANTES CERRARAN UN AÑO “MEJOR” QUE LOS DOS ANTERIORES Y EXISTEN PERSPECTIVAS POSITIVAS QUE INCLUYEN LA AMPLIACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y LA GENERACION DE EMPLEO

La venta de maquinaria agrícola aumentó 93% y esperan “un escenario muy bueno” Anudado a las mejoras del agro por el tipo de cambio y la reducción y eliminación de retenciones, el sector metalmecánico productor de maquinaria agrícola y agropartes repuntó su actividad en 2016.

L

os fabricantes de maquinaria agrícola cerrarán un año “mejor” que los dos anteriores con incremento de ventas del 93% en los primeros nueve meses del año y perspectivas de “un escenario muy bueno para el futuro”, que incluye la ampliación de la capacidad instalada y la generación de empleo, afirmaron fuentes del sector. Anudado a las mejoras del agro por el tipo de cambio y la reducción y eliminación de retenciones, el sector metalmecánico productor de maquinaria agrícola y agropartes repuntó su actividad en 2016 y prevé un 2017 con “expectativas positivas”, indicó a Télam el secretario de Industria de Santa Fe, Emiliano Pietropaolo. “Estamos pensando un 2017 con más ventas; que se pueda crecer”, señaló, en consonancia, Carlos Castellani, titular de la firma Apache de la localidad santafesina de Las Parejas. Enrique Bertini, dueño de la fábrica rosarina que lleva su apellido, sostuvo que en su planta están “trabajando fuerte, haciendo horas extras y tomando gente”. “No nos van a alcanzar las sembradoras, no vamos a dar a basto” el próximo año, confió el empresario. El último informe del Instituto de Estadística y Censos (INDEC) indicó que en los primeros 9 meses del año “la venta de maquinaria agrícola alcanzó una facturación de 12.469,8 millones de pesos, equivalente a un incremento de 93,9 por ciento respecto a igual período de 2015”. En el desagregado de los datos generales, las sembrado-

ras y tractores presentaron una variación interanual de facturación del 166 y 111%, respectivamente. En tanto, los implementos aumentaron un 74% y las ventas de cosechadoras registraron una suba de 65 por ciento entre enero y setiembre. A contrapelo de los datos generales de la actividad industrial, la maquinaria agrícola terminará el año con una mejor performance que en 2015. “En 2011, se vendieron 4.000 sembradoras, este año vamos a estar en las 2.200 o más. No se va a llegar a ese pico, pero 2017 va a ser un buen año para la maquinaria agrícola”, evaluó Castellani. El empresario apuntó como causas de la reactivación del sector a “la existencia de un solo tipo de cambio” y las mejoras de la actividad agropecuaria. En esa línea, evaluó que para el próximo año “se espera incorporación de personal en el sector y aumento de las instalaciones e incorporación de tecnología”, que junto a la innovación son rasgos distintivos del rubro. El sector, que presentaba caída de las ventas a principio de año, fue alentado por el Gobierno provincial con

■ Los fabricantes de maquinarias para el campo auguran un 2017 “positivo”.

una línea de crédito orientada al productor primario para la compra de maquinaria agrícola producida en Santa Fe con capitales argentinos, reseñó “En lo que va del año casi 70 millones de pesos fueron destinados para la compra de maquinaria agrícola, y el promedio de monetización de los créditos es de 1,2 millones de pesos, y se vendieron más de 60 máquinas”, financiadas, precisó. El funcionario coincidió con los empresarios en la proyección del sector para el próximo año y para el mediano plazo. Al respecto, dijo percibir “perspectivas positivas sostenidas en el tiempo, en el mediano plazo. Estamos ante un escenario muy bueno para el futuro”, remarcó.


24 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 SEGUN EL ESPECIALISTA EN ECONOMIA, MIGUEL KIGUEL, ESTE EXCEDENTE ES LO QUE POSIBILITA QUE EL PRECIO DEL DOLAR “NO SALTE TANTO”. DE TODOS MODOS, CUESTIONO LA POLITICA DE ENDEUDAMIENTO PERMANENTE QUE SIGUE EL GOBIERNO DE MACRI

LA ME CONT

Dicen que hay “sobreabundancia” D de dólares a causa del blanqueo de “El Gobierno tiene que repensar varias cosas porque en Argentina volvimos a estar eufóricos con las deudas: en vez de resolver los problemas que tenemos que resolver, es más cómodo tomar deuda y que los problemas los resuelvan las próximas generaciones”, detalló el economista.

E

l economista Miguel Kiguel sostuvo ayer que hay una “sobreabundancia” de dólares producto del blanqueo fiscal impulsado por el Gobierno nacional y que esto fue la razón de que la divisa norteamericana “no salte tanto” en su cotización local. “Hay una sobreabundancia de dólares en Argentina. Lo que pasa aquí es que están viniendo muchos dólares del blanqueo que hacen que éste no salte tanto. Si no fuera por esto sería diferente”, aseguró ayer el economista Miguel Kiguel en declaraciones a radio Mitre. Así, el economista se refirió al salto de casi 0,40 centavos de peso en la cotización de la divisa estadounidense en las últimas tres sesiones del mercado cambiario argentino, luego de las elecciones que dieron el triunfo electoral a Donald Trump en los Estados Unidos. “El fenómeno del tipo de cambio en Argentina va a estar ligado, aunque no tan fuerte, en la medida que el mercado se dé cuenta de esta percepción que va a hacer más difícil que lleguen los dólares financieros y va a ser un proceso más gradual y suave. No es el efecto

los Estados Unidos de Donald Trump y consideró que esto “es muy positivo para la Argentina, ya que no nos permite endeudarnos tanto”. “El Gobierno tiene que repensar varias cosas, porque en Argentina volvimos a estar eufóricos con las deudas: en vez de resolver los problemas que tenemos que resolver, es más cómodo tomar deuda y que los problemas los resuelvan las próximas generaciones. Ese esquema facilista está en jaque”, agregó. “Hay un error de diseño y de diagnóstico”, sostuvo Kiguel en cuanto a la política económica del Gobierno y la ralentización de la inversión: “la plata va a venir cuando en Argentina se pueda volver a invertir”, fustigó. Argumentó que en este momento aún “no se puede invertir porque hay una presiónpreven impositiva récord. Nunca pa-por el gamos tantos impuestos comorez, la ahora y eso es lo que no nosque fue está dejando salir y no nos estásinada dando el espacio para que res-ciudad De todas maneras, el economisde fondos a los mercados emerpire el sector privado en térmi-Fuente ta se centró en la cuestión de gentes como el argentino tras ayer qu nos comunes”, concluyó. un futuro recorte del ingreso la elección como presidente de Matías Offidan ciel (61 presos tán has cio ora El exsecretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, aseveró que luego del triunfo del republicano DonaldEl mag Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, “vamos a tener un achicamiento de fondos que van adido d mercados emergentes, en especial a países como Argentina”. Sánche “Entramos en una etapa en la que no le va a ser tan fácil a la Argentina financiarse. De todos modos, merado qu parece muy positivo que se ponga un freno al frenesí de deuda y que se encarezca un poco el crédito”,detenid agregó. existen El economista explicó en declaraciones a Radio Mitre que “el Gobierno tiene que repensar varias cosas.gro de Volvemos a estar eufóricos con la deuda, porque es más cómodo que resolver los problemas que hay quede la in resolver. Ese esquema que facilita no hacer los cambios, endeudarse y patear la pelota para adelante estáSegún en jaque”. Offidan Nielsen opinó además que Argentina “es visto con mucha desconfianza por el mercado, pese a que lacausa actual gestión es favorable a la inserción en el mundo”. dos de Con respecto a las inversiones, dijo que “hay un error de diseño y diagnóstico. La plata va a venir cuandode mu se pueda invertir, hay tal presión impositiva que no se pueden llevar adelante inversiones”. femicid Por último, sostuvo que “en este momento hay sobreabundancia de dólares que están viniendo del blan-la que queo” que hacen que su cotización “no salte tanto”. “Si no la historia sería muy diferente. En condicionesdroga normales debería haber subido mucho más”, concluyó. barrios Maciel sado de do del La dec pocas comen El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo ayer que el dinero para obras públicas está aseguradocológic pendie y que los trabajos en infraestructura son una “prioridad” para el gobierno nacional. “Sí, por supuesto”, contestó Frigerio sobre la disponibilidad de fondos para obra pública al ser consul-a cargo tado en una entrevista en radio Continental, en la que, además, detalló las prioridades del gobierno enDe acu ción d materia de infraestructura. El ministro precisó que “una de las prioridades para este gobierno son las obras de infraestructura queel Min hacen a la competitividad, las rutas, los dragados de los ríos, los puertos, el ferrocarril y también la in-todo co fraestructura social, como las cloacas, el agua potable, las plantas de saneamiento, las obras para preve-octubr a Faría nir inundaciones”. Frigerio, quien durante la semana recorrió obras para evitar inundaciones en ls localidades entrerrianasuna am de Concepción del Uruguay y Colón, enfatizó la vocación del gobierno en “cuidar el dinero de la gente”.3 de M “Hoy las licitaciones se hacen de otra manera: se hacen en la web, no se venden los pliegos y participanbas asis muchas más empresas que las pocas que participaban antes y esto hace que los precios bajen”, explicó. Esta ch Al respecto, resaltó que “el incremento de la transparencia mejora los precios y hacen que Estado ahorreSánche hacía p y pueda hacer otras obras. Ese es el camino, no hay otro”, concluyó.

E

■ El economista se refirió al efecto del blanqueo en el precio del dólar.

impacto de la elección”, dijo Kiguel.

“No le va a ser tan fácil a la Argentina financiarse”

Frigerio aseguró la disponibilidad de fondos para obras públicas


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Policiales LA MEDIDA ALCANZO A MATIAS FARIAS, JUAN PABLO OFFIDANI Y ALEJANDRO MACIEL, QUIENES CONTINUARAN PRESOS EN LA UNIDAD 44 DE BATAN HASTA QUE SE REALICE EL JUICIO ORAL

Dictan prisión preventiva para los tres detenidos por el femicidio de Lucía Pérez

Donald ue esto la Arermite

repenque en tar euen vez mas que es más que los an las s. Ese en ja-

ño y de Kiguel econóralentila plata gentina r”, fus-

El juez hizo lugar al pedido de la fiscal María Isabel Sánchez, quien había considerado que los tres debían seguir detenidos en base a las pruebas existentes y porque existe peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación.

E

l juez de Garantías de Mar del Plata Gabriel te moBombini dictó la prisión ede inpresiónpreventiva a los tres detenidos nca pa-por el femicidio de Lucía Pés comorez, la adolescente de 16 años no nosque fue drogada, violada y aseos estásinada el 8 de octubre en esa ue res-ciudad balnearia. térmi-Fuentes judiciales informaron ayer que la medida alcanzó a . Matías Farías (23), Juan Pablo Offidani (41) y Alejandro Maciel (61), quienes continuarán presos en la unidad 44 de Batán hasta que se realice el juicio oral. El magistrado hizo lugar al pedido de la fiscal María Isabel Sánchez, quien había considerado que los tres debían seguir detenidos en base a las pruebas existentes y porque existe peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. Según las fuentes, Farías y Offidani seguirán presos en la causa principal como acusados de “abuso sexual seguido de muerte en concurso con femicidio” y en una conexa en la que se investiga la venta de droga a menores en distintos barrios de la ciudad. Maciel, por su parte, está acusado de encubrimiento agravado del femicidio. La decisión de Bombini se dio pocas horas después de que comenzaran los estudios toxicológicos e histopatológicos pendientes en la investigación a cargo de la fiscal Sánchez. De acuerdo a la reconstrucción del hecho realizada por el Ministerio Público Fiscal, todo comenzó el viernes 7 de octubre, cuando Lucía conoció a Farías y Offidani a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata a la que ambas asistían. Esta chica declaró ante la fiscal Sánchez que conocía a Farías hacía poco tiempo, cuando se

presentó en el negocio en el que ella trabaja fuera del horario escolar en el barrio Alfar. Según la acusación, este joven y Offidani fueron quienes se acercaron a Lucía para venderle un cigarrillo de marihuana y, al día siguiente, el menor de ellos la citó en una casa de Playa Serena, donde fue drogada, violada y empalada, lo que le provocó la muerte por “reflejo vagal”. Según la fiscal, los acusados luego lavaron y vistieron a la adolescente y la llevaron a la sala sanitaria de Playa Serena, donde ingresó muerta. A raíz de los dichos de Farías, quien permaneció junto a la víctima en ese lugar, los médicos creyeron inicialmente que Lucía había sufrido una sobredosis, aunque mediante la autopsia se determinó que había sido víctima de un brutal ataque sexual. Al declarar en la causa, Offidani declaró que “no estaba ahí cuando ocurrió todo” y que a la chica intentó “reanimarla” y “salvarle la vida”. El acusado contó que llegó al domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, junto a Maciel y que encontró a Lucía “desmayada”. “Enseguida salí de nuevo para pedirle a Maciel que ingresara a ayudar a reanimarla, ya que él sabía más del tema”, señaló. Por su parte, Maciel declaró en la misma línea y también dijo que no tenía relación con el hecho, pero las sospechas de la fiscal Sánchez apuntan a que pudo haber colaborado con Farías y Offidani, para lavar el cuerpo y luego trasladarlo hasta un centro de salud de la zona. El crimen de Lucía generó enorme conmoción en todo el país y originó una nueva y multitudinaria movilización bajo el lema Ni una Menos el 19 de octubre pasado.

■ Los acusados por el crimen de Lucía seguiran presos.


26 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Información general LA ENFERMEDAD ES CONSIDERADA UNA PANDEMIA EN EXPANSION VINCULADA A LOS ALTOS INDICES DE SOBREPESO, OBESIDAD Y SEDENTARISMO, CON LA QUE CONVIVE EL 10 POR CIENTO DE LOS ARGENTINOS

Alertan sobre aumento de la diabetes, la necesidad de controles y de un diagnóstico temprano El alerta llega al conmemorarse mañana el Día Mundial de la Diabetes, por lo que son numerosas las actividades de concientización y los controles gratuitos que se realizan en distintas instituciones y hospitales.

L

a diabetes es una enfermedad considerada una pandemia en aumento vinculada a los altos índices de sobrepeso, obesidad y sedentarismo, con la que convive el 10 por ciento de los argentinos pero sólo uno de cada dos adultos está diagnosticado, según afirmó la Federación Argentina de Diabetes (FAD), por lo que los médicos alertan sobre la necesidad de realizar los controles para prevenirla y poder tratarla a tiempo. El alerta llega al conmemorarse el lunes el Día Mundial de la Diabetes, por lo que son numerosas las actividades de concientización y los controles gratuitos que se realizan en distintas instituciones y hospitales. “Ojo con la diabetes” advierten los especialistas al precisar que esta enfermedad “es una de las causas principales de ceguera, de enfermedad cardiovascular y renal, y de amputación de extremidades inferiores”, como plantea el lema de la FAD tras añadir que “la detección temprana y el tratamiento a tiempo pueden prevenir la pérdida de la visión”. Dentro de esta especificidad, las áreas de Oftalmología y Diabetología del Hospital de Clínicas realizará mañana una campaña destinada al control de la ceguera por retinopatía, por lo cual atenderán de 9 a 12 en el hall de entrada de Paraguay 2250, entrepiso, a todas aquellas personas mayores de 18 años que tengan diabetes. Podrán realizarse controles de peso, talla, nivel de glucemia y fondo de ojo; y además, a las 11 se realizará un taller

a cargo de especialistas en diabetología, oftalmología, nutrición y salud mental, informó el área de Comunicaciones del hospital. “En Argentina entre el 8 y el 10 por ciento de la población es diabética, y la retinopatía es una de las primeras causas de ceguera evitable en el mundo”, dijo a Télam el oftalmólogo del Clínicas, Marcelo Zas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes, y es la segunda causa de ceguera en los países industrializados, y la principal en personas de 25 a 74 años.

La retinopatía es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, un daño que puede disminuir la visión, distorsionar las imágenes y producir ceguera, a pesar de que generalmente no presenta síntomas. Los especialistas hacen hincapié en la necesidad de controles médicos porque son los que pueden diagnosticar casos ocultos y además ordenar el tratamiento y hacer un seguimiento multidisciplinario.

TIPOS DE DIABETES

Hay tres tipos de diabetes: la de tipo 1 o insulinodepen-

diente que se inicia en la infancia o en jóvenes, y se caracteriza por una producción deficiente o nula de insulina, por ende los pacientes requieren la administración diaria de esta hormona. La tipo 2 se debe en gran medida al sobrepeso, obesidad y sedentarismo, entre otros factores, y la de tipo 3 es la gestacional, que es cuando aparecen hiperglucemias durante el embarazo. Esa detección y tratamiento a tiempo en el caso de la diabetes tipo 2 o del adulto “es importante para reducir el riesgo de complicaciones graves”, asegura la FAD en su campaña para prevenir esta enfermedad que es de fá-

■ Mañana se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.

cil diagnostico, que no tiene cura pero sí un tratamiento que puede ser efectivo y eficaz. Los factores que predisponen a la diabetes están relacionados con tener más de 50 años, ser sedentario, obeso o tener sobrepeso, contar con antecedentes familiares, abusar de medicamentos, tener una dieta insana, sufrir hipertensión y dislipémias, mujeres con diagnóstico de ovarios poliquísticos, mujeres cuyo niño al nacer pesó más de 4 kilos, y enfermedades graves como pancreatitis.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

EL GOBIERNO DE SANTOS Y LA GUERRILLA LOGRARON EN LA HABANA ENTENDIMIENTOS QUE PUEDEN DERIVAR DE INMEDIATO EN EL ANUNCIO DE UN NUEVO ACUERDO DE PAZ, SUPERADOR DEL QUE FUERA RECHAZADO EN UN PLEBISCITO EL PASADO 2 DE OCTUBRE

Colombia, a un paso de anunciar un nuevo acuerdo con las FARC Los delegados del gobierno y las FARC, después del rechazo del plebiscito, extendieron las negociaciones en La Habana para discutir ajustes al texto del acuerdo original, sobre la base de propuestas y sugerencias de dirigentes anotados en la campaña por el "No".

E

l gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC lograron en La Habana entendimientos que pueden derivar de inmediato en el anuncio de un nuevo acuerdo de paz, superador del que fuera rechazado en un plebiscito el pasado 2 de octubre, informó el viernes la prensa de Bogotá. La versión online de El Espectador, bajo el título “Se acerca nuevo acuerdo de paz”, publicó un artículo en el que afirma que la intención era la de hacer “un primer anuncio en la tarde del sábado (ayer)”, después de reportar que en las negociaciones en La Habana avanzaron “a pasos agigantados”. A su vez, la agencia EFE, que citó como fuente a un portavoz del equipo negociador de las FARC, sostuvo que el nuevo acuerdo se conocerá “en las próximas horas”. “Vamos a anunciar los avances de los últimos días y que hemos alcanzado un nuevo acuerdo”, dijo el vo-

cero de la principal guerrilla colombiana. Otro indicio de los rápidos avances de la negociación la dio el ex presidente colombiano Alvaro Uribe, abanderado del NO en la campaña previa al plebiscito, informó en su cuenta de Twitter que fue convocado a una reunión urgente con el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, una cita que la prensa local asocia directamente con estas negociaciones. Los delegados del gobierno y las FARC, después del rechazo del plebiscito, extendieron las negociaciones en La Habana para discutir ajustes al texto del acuerdo original, sobre la base de propuestas y sugerencias

de dirigentes anotados en la campaña por el NO. En una entrevista que publicó ayer el diario francés Le Monde, el presidente Santos advirtió que si se demora la firma de un acuerdo de paz con las FARC aumentará el “riesgo de ruptura de alto el fuego”. El jefe del estado colombiano también se refirió a las opciones que tiene para darle validez legal a un nuevo acuerdo con las FARC, en caso de que se confirme el avance de las negociaciones. Sostuvo que entre esas alternativas figura la de firmarlo sin someterlo al voto popular, convocar un nuevo referéndum, dejar que

sea el Congreso el que lo apruebe o ponerlo en manos de los 1.122 concejos municipales del país, reportó la agencia EFE. “Decidiré cuando llegue el momento entre estas diferentes posibilidades”, aclaró. Santos destacó el hecho de que desde la entrada en vigor del alto el fuego acordado” no ha habido un solo muerto, ni un solo incidente”, aunque consideró que “la situación sigue siendo frágil”. Al considerar las razones por las cuales el acuerdo largamente negociado entre el gobierno y las Farc se topó con el rechazo de los colombianos, el presidente señaló que “no se explicó suficientemente o se expli-

■ Aseguran que Colombia ya tiene un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla.

có mal”. “No entendí hasta qué punto era necesaria esta pedagogía. La estrategia de mis adversarios, que utilizaron argumentos de campaña que nada tenían que ver con la paz, fue eficaz”, se lamentó, tras asegurar que “algunos utilizaron deliberadamente la mentira”.


28 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

CULTURA | Espectáculos LA NUEVA TELENOVELA SE EMITIRA A PARTIR DE MAÑANA A LAS 16:30 EN REEMPLAZO DEL CULEBRON “EL JUEGO DEL PECADO” Y CON EL PROTAGONISMO DE GABRIEL CORRADO Y CATHERINE FULOP

“Por amarte así”, un retorno al melodrama en la pantalla de Telefe El relato tendrá como eje a Francisco Olivetti (Corrado), un prestigioso abogado que debe defender a una mujer, Luz (Aylin Prandi), que desconectó a su marido, en estado terminal, de la asistencia mecánica que lo mantenía con vida.

L

a telenovela “Por amarte así”, con los roles protagónicos de Gabriel Co-

rrado y Catherine Fulop y un libro que expresa un retorno al melodrama clásico, ocupará

desde mañana la pantalla de Telefe, a partir de las 16:30, en reemplazo del culebrón brasileño “El juego del pecado”, que no atrapó a la audiencia. “Hay un retorno al melodrama que es, en definitiva, el corazón de la telenovela, pero no desde cualquier lugar sino desde un proyecto coral. A veces las novelas se la juegan en exceso por una pareja o por un triángulo amoroso. Aquí, sin embargo, todo es más equilibrado: hay una historia joven,

una historia adulta y un libro que presenta diferentes relatos que se van complementando”, explicó Corrado a Télam. “Por Amarte Así” presentará dos historias principales, una protagonizada por Gabriel Corrado y Catherine Fulop y otra por los jóvenes Gastón Soffritti y Brenda Asnicar, la ex “Patito Feo” que vuelve a la Argentina tras protagonizar con éxito comercial “Cumbia ninja” para toda América Latina. También Aylin Prandi será parte del

elenco y terciará en la relación entre Corrado y Fulop. El relato tendrá como eje a Francisco Olivetti (Corrado), un prestigioso abogado que debe defender a una mujer, Luz (Aylin Prandi), que desconectó a su marido, en estado terminal, de la asistencia mecánica que lo mantenía con vida. Francisco -a la vez- enfrenta una vida vacía en la que su matrimonio con Fátima (Fulop) está terminado. La otra historia central es la que encarnan Mercedes (Brenda Asnicar), hija del matrimonio de Francisco y Fátima, y Manuel (Gastón Soffritti). Luego de una noche alocada de alcohol y drogas en el departamento de su novio Joaquín (Sergio Surraco), ella atropella a Manuel (Gaston Soffritti), una joven promesa del fútbol que quedará en silla de ruedas. “Hay dos temas muy fuertes una la eutanasia y a través de él, además, se reconstruye la vida de los abogados, que en este tiempo aparecen todo el tiempo como héroes o villanos. Y el otro el tema de la accidentología y la responsabilidad, que es un tema muy vigente más allá de la Argentina”, explicó Corrado.

EXPECTATIVAS

Sobre las expectativas que despierta el proyecto, con el que Telefe aspira a revitalizar su tarde, Corrado, además productor de “Por amarte así”, enfatizó que “siempre es novedoso producir en Argentina”. “No lo digo en forma irónica. Producir es un riesgo pero tratamos de acotarlo con una historia universal que trascienda las fronteras”, puntualizó. “En este caso hay un buen libro, un buen elenco y un buen canal de difusión, pero la verdad se sabe cuando uno sale al aire”, agregó. En un mismo sentido, Gastón Soffritti destacó que “la televisión vive un momento de transición, donde convive con los nuevos productos emergentes de lo digital. Por eso es importante este retorno al género, que no se venía haciendo en los últimos años con producciones propias sino con latas. Y eso expresa una recuperación”. Producida por CTV Contenidos, compañía del actor y director Gabriel Corrado, y Endemol Shin, “Por amarte así” tiene prevista la emisión de 60 capítulos. A la vez, desde el lunes El Trece también realizará su apuesta en el género con el lanzamiento, desde las 18:30, de una novela india “Saras y Kumud, Almas Gemelas”.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Básquetbol: el bahiense Emanuel Ginóbili marcó 10 tantos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Detroit Pistons por 96-86 en la NBA.

Deportes DESDE LAS 20 RECIBE A PEÑAROL DE MAR DEL PLATA

Gimnasia va esta noche por su 8° éxito seguido en la Liga Nacional por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

LNB

El “mens sana” no tendrá en su plantel al pivote Diego Romero quien se recupera de un esguince en la rodilla izquierda. El “Milrayitas” llega con tres derrotas seguidas, la última de ellas ante el campeón San Lorenzo. Transmite Radio Del Mar (98.7).

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibirá esta noche a Peñarol de Mar del Plata. Será en uno de los partidos que se jugarán por la fase regional de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. El encuentro, que dará comienzo a las 20, contará con el arbitraje de Daniel Rodrigo y Julio Dinamarca, y todas las alternativas se podrán seguir por Radio Del Mar (98.7). El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García, viene de jugar uno de los cuadrangulares semifinales de la Liga Sudamericana que se disputó en Maldonado, Uruguay, y en donde el plantel comodorense no pudo clasificarse para la final. En ese torneo internacional, el pivote Diego Romero se lesionó la rodilla izquierda en el partido ante Paulista de Brasil, y tendrá para dos semanas de recuperación. Le realizaron estudios al misioneros y la lesión arrojó un esguince de ligamento interno grado 2. Gimnasia viene de siete triunfos consecutivos en la LNB. La última victoria fue como local ante Obras Sanitarias a quien aplastó por 99-77 en un partido donde llegó a sacar 42 puntos de diferencia. Esta noche, su rival será Peñarol, que dirige Marcelo Lorenzo Richotti, ex jugador y ex entrenador “mens sana”, que llega a este partido con una seguidilla de tres derrotas consecutivas (Bahía Basket, Obras y la noche del viernes ante el líder San Lorenzo). Gimnasia, que recuperó al escolta Leonel Schattmann, también decidió la continuidad del santafesino Juan Manuel Rivero, quien se acopló de inmediato al equipo y satisfizo al cuerpo técnico que encabeza Gonzalo García. Para el partido de esta noche, Gimnasia saldría con: Nicolás De los Santos, podría volver a la titularidad Leonel Schattmann, O’Louis Mc Cullough, Matthew Shaw y Lotanna Nwogbo. En el banco de sustitutos estarán Juan Fernández Chávez, Juan Manuel Rivero, Jonathan Machuca, Estefano Simondi, Tomás Himmel,

> Liga Nacional de Básquetbol Conferencia Sur Equipo

■ Leonel Schattmann, el escolta que ya está recuperado de una lesión y de nuevo a disposición de un Gimnasia que va por más en casa.

> El menú para esta noche 20:00 Gimnasia y Esgrima vs Peñarol; Daniel Rodrigo y Julio Dinamarca. 21:30 Libertad vs Estudiantes (C); Fabricio Vito y Sergio Tarifeño. 21:30 La Unión vs Olímpico; Pablo Estévez y Oscar Britez.

Enzo Amado y Matías Sosa. Por su parte, Peñarol saldría con la siguiente formación: Juan Pablo Figueroa, Robert Reed, Franco Giorgetti, Leonardo Gutiérrez y Roberto Acuña. Como relevos estarán Alejandro Diez, Sebastián Suárez, Juan Manuel Torres, Nicolás Zurschmitten, Jerónimo Barón, Juan Ignacio Marcos y Joaquín Valinotti.

San Lorenzo Gimnasia Bahía Basket Ferro Obras Argentino Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano

Pts

J

G

P

%

22 21 22 24 21 18 19 19 17 15

12 12 13 15 14 12 13 14 14 13

10 9 9 9 7 6 6 5 3 2

2 3 4 6 7 6 7 9 11 11

83,3 75,0 69,2 60,0 50,0 50,0 46,2 35,7 21,4 15,4

27 25 23 21 23 21 21 18 15 19

15 15 14 13 15 14 14 14 12 16

12 10 9 8 8 7 7 4 3 3

3 5 5 5 7 7 7 10 9 13

80,0 66,7 64,3 61,5 53,3 50,0 50,0 28,6 25,0 18,8

Conferencia Norte San Martín Estudiantes (C) Quimsa Olímpico La Unión Instituto Regatas Atenas Libertad Echagüe


30 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Fútbol de salón ES EL MAXIMO TORNEO DE FUTSAL DE LA ARGENTINA

En Esquel y Trevelin comienza a jugarse la División de Honor En la CAI sigue la Clasificatoria 2017

Archivo / elPatagónico

Comodoro Rivadavia tendrá dos representantes. Uno es UOCRA que debutará en el grupo C ante Jockey Club de Mendoza, mientras que el otro es Auto Lavado El Tiburón que lo hará en la zona E frente a Victoria de Corrientes. El campeón se clasificará para el Mundial de Clubes 2017 de España, mientras que el segundo y tercero lograrán las dos plazas para el Sudamericano que tendrá lugar el próximo año en Brasil.

Hoy desde las 9:45 se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles la penúltima jornada de la instancia Clasificatoria 2017 del fútbol de salón que se disputa con las reglas de la AFA. En ese contexto, serán 20 los encuentros que se disputarán hoy, destacándose que la Clasificatoria estará culminando el 27 y 28 de este mes. Lo que suceda con los resultados de los equipos de mitad de tabla, definirán las copas del año próximo. En esta ocasión jugarán dos partidos: Chacarita 2007, Club Infantil Luz y Fuerza 2008, Escuela de Fútbol Centro Asturiano celeste 2008, La Súper 2006 y 2008 y Lanús blanco 2008.

> Programa 9:45

10:50

11:40

12:30

13:20

14:10

15:00

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

Categ.

Partido

2005 2005 2005 2006 2007 2006 2008 2008 2008 2006 2009 2007 2008 2008 2008 2007 2008 2007 2007 2009

EFC Asturiano vs CIPA El Fogón vs Flamengo EMC Huergo vs Casino La Súper vs EMG Laprida Chacarita vs Club Infantil Luz y Fuerza Los Tigres de Lanús vs CA Rada Tilly EGC Asturiano celeste vs Lanús blanco CI Luz y Fuerza vs Flamengo Lanús granate vs La Súper EMKm 5 vs La Súper Dream Team vs Chacarita Chacarita vs EFC Asturiano Lanús blanco vs CI Luz y Fuerza EMC Huergo vs EFC Asturiano celeste CA Diadema vs La Súper EMC Huergo vs CA Rada Tilly EFC Asturiano blanco vs EFCA Huracán Dream Team vs PM Cumpleaños EMKm 5 vs Lanús CA Rada Tilly vs El Fogón

■ UOCRA es el campeón del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. Archivo / elPatagónico

Hora Cancha

■ Auto Lavado El Tiburón será el otro representante de la Categoría Principal en la División de Honor. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

sta tarde se pondrá en marcha tanto en Esquel como en Trevelin una nueva edición de la División de Honor de fútbol de salón, que reunirá a los mejores clubes del país y que se jugará en tres escenarios: gimnasio municipal “León Camilo Catena” de

Esquel, el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Escuela 112 y el gimnasio municipal de Trevelin. Comodoro Rivadavia tomará parte de este prestigioso torneo con dos equipos. Uno de ellos es el campeón del futsal local UOCRA y el otro es Auto Lavado El Tiburón, el subcampeón. El equipo de la construcción

participará en la fase clasificatoria del grupo C y su debut será desde las 18:30 ante Jockey Club de Mendoza en un partido que se jugará en el SUM de la Escuela 112. Mientras que El Tiburón, tomará parte de la zona E y su debut será a las 20 frente a Victoria de Corrientes. Ese partido se jugará en el gimnasio municipal de Esquel.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Cabe destacar que el campeón de este torneo –Universidad Nacional de Rosario es el más ganador de la historia con seis títulos-, logrará la clasificación para el Mundial de Clubes que se disputará el próximo año en España. Mientras que el segundo y el tercero se clasificará para el Sudamericano de Clubes a jugarse en 2017 en

Brasil.

LOS OCHO GRUPOS

La Zona A está conformada por: Estudiantil Porteño (Metropolitana), La Murga FC (Tucumán), Lasalle (Paraná) y Universidad Nacional de Rosario (Rosario). La B está integrada por: Itapúa TC (Posadas), Transporte Huinol (Río

> Calendario HOY (1ª fecha) En el gimnasio municipal “León Camilo Catena” (Esquel) 14:00 Franjeados vs Social Lynch (Zona G). 15:30 San Cristóbal vs Comercio (H). 17:00 Social de Fomento (Munro) vs Los Ñires (C). 18:30 Estrella Federal vs Casa Magallanes (F). 20:00 Victoria vs Auto Lavado El Tiburón (E). 21:30 Del Campo Carnes vs Andes Talleres B (F). SUM Escuela 112 15:30 El Defe vs Defensores de Viedma (G). 17:00 Transportes Hiunol vs Stonter ‘A’ (B). 18:30 UOCRA vs Jockey Club (C). 20:00 A. Villa Luro vs Lacar Fish (D). 21:30 La Murga vs Universidad Nacional de Rosario (A). Gimnasio Municipal (Trevelin) 15:30 La Academia vs Villa Malcolm (H). 17:00 Itapúa vs Regatas ‘B’ (B). 18:30 Balkan vs Cejusa (D). 20:00 Transportes Espósito vs Andes Talleres A (E). 21:30 Estudiantil Porteño vs Lasalle (A). MAÑANA (2ª fecha) Gimnasio Municipal “León Camilo Catena” (Esquel) 9:00 La Academia vs Comercio (H). 10:30 El Dede vs Cementista (G). 12:00 Acto inaugural. 14:30 Transportes Huinol vs Regatas ‘B’ (B). 16:00 A. Villa Luro vs Cejusa (D). 17:30 Estudiantil Porteño vs Universidad Nacional de Rosario (A). 19:00 Andes Talleres ‘A’ vs Auto Lavado El Tiburón (E). 20:30 Del Campo Carnes vs Estrella Federal (F). 22:00 Social Lynch vs Cementista (G, fecha 3). SUM Escuela 112 9:00 San Cristóbal vs Aston Futsal (H). 10:30 Franjeados vs Defensores de Viedma (G). 16:00 Balkan vs Lacar Fish (D). 17:30 Sociedad de Fomento vs Jockey Club (C). 19:00 La Murga vs Lasalle (A). 20:30 San Cristóbal vs La Academia (H, 3ª fecha). 22:00 El Defe vs Franjeados (G, 3ª fecha). Gimnasio Municipal (Trevelin) 15:30 Itapúa vs Stentor ‘A’ (B). 17:00 UOCRA vs Los Ñires (C). 18:30 Andes Talleres B vs Casa Magallanes (F). 20:00 Villa Malcolm vs Aston Futsal (H, 3ª fecha). 21:30 Transporte Espósito vs Victoria (E). MARTES (3ª fecha) En el gimnasio municipal “León Camilo Catena” (Esquel). 14:00 Regatas ‘B’ vs Stentor ‘A’ (B). 15:30 Los Ñires vs Jockey Club (C). 17:00 Lasalle vs Universidad Nacional de Rosario (A).

18:30 San Cristóbal vs Villa Malcolm (H, 4ª fecha). 20:00 Andes Talleres ‘B’ vs Estrella Federal (F). 21:30 Del Campo Carnes vs Casa Magallanes (F). SUM Escuela 112 15:30 Sociedad de Fomento de Munro vs UOCRA (C). 17:00 Lacar Fish vs Cejusa (D). 18:30 Comercio vs Aston Futsal (H, 4ª fecha). 20:00 El Defe vs Social Lynch (G, 4ª fecha). 21:30 Andes Talleres ‘A’ vs Victoria (E). Gimnasio municipal (Trevelin) 15:30 Itapúa vs Transporte Huinol (B). 17:00 A. Villa Luro vs Balkan (D). 18:30 Estudiantil Porteño vs La Murga (A). 20:00 Defensores de Viedma vs Cementista (G, 4ª fecha). 21:30 Transporte Espósito vs Auto Lavado El Tiburón (E). MIERCOLES En el gimnasio municipal “León Camilo Catena” (Esquel). 14:00 2° vs 3° (B). 15:30 1° vs 4° (C). 17:00 2° vs 3° (A). 18:30 Comercio vs Villa Malcolm (H, 5ª fecha). 20:00 Defensores de Viedma vs Social Lynch (G, 5ª fecha). SUM Escuela 112 15:30 1° vs 4° (B). 17:00 2° vs 3° (D). 18:30 1° vs 4° (A). 20:00 Franjeados vs Cementista (G, 5ª fecha). 21:30 Juegan los dos equipos que no enfrentan al local (E). Gimnasio municipal (Trevelin) 15:30 2° vs 3° (C). 17:00 1° vs 4° (D). 18:30 La Academia vs Aston Futsal (H, 5ª fecha). 20:00 Juegan los dos equipos que no enfrentan al local (F). 21:30 Transporte Espósito vs Rival a definir (E).

Grande), Regatas B (Mendoza) y Stentor ‘A’ (Metropolitana). La C la conforman Sociedad de Fomento de Munro (Metropolitana), UOCRA (Comodoro Rivadavia), Los Ñires (Ushuaia), Jockey Club (Mendoza). En la D están: A. de Villa Luro (Metropolitana), Balkan (Trelew), Lacar Fish (Mar del Plata) y Cejusa (Río Gallegos).

La E está integrada por: Andes Talleres A (Mendoza), Victoria (Corrientes), Transporte Espósito (Trevelin) y Auto Lavado El Tiburón (Comodoro Rivadavia). La F está conformada por: Ande Talleres B (Mendoza), Estrella Federal (Metropolitana), Del Campo Carnes (Esquel) y Casa Magallanes (Ushuaia). Mientras tanto en la G jugarán:

El Defe (28 de Noviembre), Franjeados (Formosa), Defensores de Viedma (Viedma), Social Lynch (Metropolitana) y Cementista (Mendoza). Y en la zona H competirán San Cristóbal (Corrientes Interior), La Academia (Río Gallegos), Comercio (Ushuaia), Villa Malcom (Metropolitana) y Aston Futsal.

La Asociación Promocional reanuda sus campeonatos La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia reanudará hoy el torneo Clausura 2016 en instalaciones del gimnasio de la ex ENET 1. Luego de la realización del Campeonato Argentino de Cadetes que se disputó en el gimnasio mu-

nicipal 1, se retoma con la competencia local. En ese contexto, la actividad dará comienzo a las 10:15 con el partido entre Juanes Motos y Chenque Aberturas que corresponde a la octava fecha de la categoría Infantil 2004. La programación se extenderá hasta pasadas las 22:00.

> Programa Hoy en el gimnasio de la ex ENET 1 10:15 Juanes Motos vs Chenque Aberturas; Infantil 2004; 8ª fecha 10:55 Casino Club vs FUSPU; Infantil 2004, 9ª fecha. 11:35 CIPA vs Casino Club; Infantil 2005, 8ª fecha. 12:15 Los Andes vs Flamengo; Infantil 2005, 8ª fecha. 12:55 Juanes Motos vs Olimpo; Infantil 2005, 8ª fecha. 13:35 Joga Bonito vs Racing Comodoro; Infantil 2005, 8ª fecha. 14:15 Olimpo vs El Progreso; Promocional 08-09; encuentro. 14:45 Los Amigos vs Juanes Motos; Menor, 9ª fecha.

15:25 Sport Boys vs Casino Club; Menor, 9ª fecha. 16:05 El Lobito vs Lanús; Menor, 9ª fecha. 16:45 Casino Club vs Sport Boys; Cadete, 6ª fecha. 17:35 La Super vs Los Ases; Cadete, 6ª fecha. 18:25 Aldaba Futsal vs Deportivo Sur; Juvenil ‘A’, 6ª fecha. 19:15 Inter FC 749 vs Los Ases; Juvenil ‘A’; 5ª fecha. 20:05 Sindicato Petrolero vs El Lobito ‘A’; Juvenil Honor, 7ª fecha. 20:55 La Cigarra vs Casino Club; Juvenil Honor, 7ª fecha. 21:45 El Lobito ‘B’ vs Flamengo; Juvenil Honor, 7ª fecha.

Continúa el torneo Clausura de la Categoría Principal Hoy continuará disputándose en dos gimnasios de la ciudad el torneo Clausura 2016 que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, habrá acción en el gimnasio

municipal 1, como así también en el complejo Huergo, de barrio General Mosconi. Se destacan los duelos entre Flamengo-Sindicato Petrolero, Lanús-Clear y Locos x El Fútbol-La Cigarra. Los tres partidos corresponden a la novena fecha de la Zona de Honor.

> Programa En el gimnasio municipal 1 15:00 Auto Líder vs Sindicato de Televisión; A2, 8ª fecha. 16:00 Malandra FC vs Electro Sur-El Chispazo; A1, 8ª fecha. 16:55 Transporte Genaro vs Marbar SRL; A1, 8ª fecha. 17:50 Flamengo vs Sindicato Petrolero; Honor, 9ª fecha. 19:10 Lanús vs Clear; Honor, 9ª fecha. 20:30 Locos x El Fútbol vs La Cigarra; Honor, 9ª fecha. 21:50 Real Sur vs Transportes Paredes Futsal; A4, 9ª fecha.

En el complejo Huergo 12:00 26 de Setiembre vs UOM Comodoro; B3, 7ª fecha.

13:00 Futsalero vs Lyon; B3, 7ª fecha. 13:55 Estudio Jurídico Roa vs Los Magos; B3, 7ª fecha. 14:50 Deportivo La Amistad vs Rotisería Jamemu; B2, 7ª fecha. 15:45 La Unión Futsal vs Bric SRL Futsal; B2, 7ª fecha. 16:40 Cepatacal vs Chenque; B3, 7ª fecha. 17:35 CFC vs Fuerte Apache; B3, 7ª fecha. 18:30 Carpintería Metálica RyD vs Seven & Eleven; A4, 8ª fecha. 19:25 El Portu Futsal vs San Viernes; A1, 8ª fecha. 20:20 Los Amigos vs Nuevo Sur; A3, 9ª fecha. 21:15 Patagonia Frenos vs Panadería San Cayetano; A3, 8ª fecha. 22:10 Callejeros FC vs Codepro; A4, 9ª fecha.


32 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Historias de domingo EL JUGADOR DECIDIO DAR UN PASO AL COSTADO LUEGO DE SU PARTICIPACION EN EL TORNEO FEDERAL B

Facundo Tromer, el guerrero del fondo que se aleja del fútbol para disfrutar la familia Facebook

El jugador nacido en Viedma y con 30 años cumplidos, tomó la decisión de no jugar más. Su último club fue Florentino Ameghino donde fue capitán, pero antes llegó desde Sol de Mayo a Huracán de Comodoro Rivadavia donde tuvo dos etapas con un paso en el medio por Boca de Río Gallegos jugando torneos federales. También defendió los colores de Deportivo Roca. Actualmente está a cargo de la pensión en la CAI donde hay alrededor de 40 chicos de diferentes localidades. El caudillo de la última línea vivió el fútbol de la misma forma que transita su vida: dando todo. ■ En Huracán lo tuvo como compañero a Daniel Sciutti, quien en su última etapa integró el cuerpo técnico de Ameghino.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

■ Facundo Tromer preparándose para comenzar una de las tantas prácticas de pretemporada con el “Globo”.

as decisiones no se toman en caliente. Por eso, el defensor Facundo Tromer vivió y disfrutó cada etapa en el fútbol como la vida misma, y con el correr de los partidos del último torneo Federal B con la camiseta de Florentino Ameghino, fue charlando con su señora Melisa y a la vez asimilando su alejamiento del fútbol para comenzar a disfrutar de sus hijos, y de otra manera de vivir. Cuando muchos apuestan a la experiencia de los jugadores para disputar torneos federales, el ex volante central que se destacó en Sol de Mayo de Viedma para que Orlando Portalau lo llame de Comodoro Rivadavia para sumarse a Huracán, allá por 2008, tiene otros planes lejos de la pelota para 2017. Identificado con la camiseta del “Globo” comodorense donde tuvo dos etapas diferentes, con una temporada en Boca de Río Gallegos -inesperada para él- el defensor que comenzó jugando de volante central terminó de una forma inesperada por una lesión en el isquiotibial de la pierna derecha, pero satisfecho a los 30 años, su carrera futbo-

lística. “Dalee, dalee, cerraaaaa. Bieeeeen”. La voz no es otra que la de Facu en la defensa. En los últimos torneos fue la voz de la defensa, ordenando, marcando, y despejando el peligro lejos de su arco. Los años y la experiencia acumulada lo llevaron a jugar en la última línea. No le pidan sutilezas con la pelota, como así tampoco hay que pedirle garra y corazón porque se sabe de antemano que entregará el alma en cada pelota. Si en el último partido que jugó con la camiseta de Florentino Ameghino frente a Estrella Norte terminó lesionado, y no quiso salir porque no había más cambios y eso hizo que la lesión sea más grave. Con la confirmación de que en el torneo Final A de Comodoro Rivadavia, el CAFA lidera, pero su recuperación demandará más tiempo, decidió colgar los botines. “Ya no quiero jugar más torneos federales, quiero dedicarle tiempo a mi familia, disfrutarlos porque desde los 14 que ando dando vueltas atrás de la pelota, y ahora quiero cuidar el trabajo en la CAI, gracias a la mano que me dio Gonza Segura”, acota Facundo mientras sus hijos Francina y Genaro quieren

aprovechar la presencia de él luego de llegar del trabajo. A los 9 años comenzó en Sol de Mayo cuando se alejó del Club del Banco donde eran todos amigos con tres categorías. Los inicios lo tenían en el círculo central hasta que en ese entonces su DT lo comenzó a poner un poco más atrás. “Durante el torneo me terminé de convencer. Soy apasionado y vivo el fútbol como vivo la vida. Trato de dejar siempre lo mejor y por ahí me han tocado vivir cosas que me hacían cambiar la forma de pensar. En los vestuarios soy el primero en joder, me gusta hacer bromas, y siempre me caracterice por eso, pero a lo último ya no lo disfrutaba. Yo mismo me desconocía”, admite el defensor que terminó siendo capitán en Florentino Ameghino.

ACOMPAÑAR, APUNTALAR Y ACONSEJAR DESDE OTRO LUGAR

La amistad con el arquero Gonzalo Segura hizo que comience a darle una mano en la cantina de la CAI, pero al poco tiempo la comisión directiva “azzurra” le ofreció un trabajo en la pensión del club donde se hospedan alrededor de 40 chicos que llegaron desde diferentes puntos


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33

Richard Asencio

www.elpatagonico.com

Facebook

■ En uno de sus últimos partidos como local con Ameghino en el Torneo Federal B en el estadio municipal.

■ Con su amigo Esteban López, pero con camisetas diferentes.

de la región, y también de otras provincias. “Hoy me toca estar en otra función. La posibilidad que me brinda la CAI para trabajar con chicos y tratar de acompañarlos, educarlos, enseñarle códigos que se están perdiendo. A mí lo que me dejó el fútbol fue conocer gente y hacer muchos amigos. Estar en diferentes lados me hizo crecer como persona. Hay mucha gente que va a la cancha y te putea, pero no sabe que vos dejaste la familia, y muchas cosas para estar ahí, viviendo en una pensión y duele. Algunos más, otros menos, pero trataré de inculcarle a los chicos que estudien porque no todos llegan, y siempre es importante a de éltener estudios”, remarca Facuno. do Tromer. n Sol deMientras sus hijos lo llaman a el Clublos gritos para seguir jugando todosa la pelota en la calurosa tarde as. Loscomodorense, Facundo se toma círculounos segundos tratando de anaenton-lizar su trayectoria para ver qué a ponermomento futbolístico lo guarda en un cuadrito. erminé“Los sabores amargos son más onado yque los lindos en el fútbol. Hay la vida.partidos que uno lleva en el o mejorcorazón. Cuando perdimos en do vivirNeuquén 5-0 y acá le ganamos mbiar la6-1 y fuimos a los penales para ir vestua-a la final por el ascenso”, aseguder, mera rápidamente. iempreEl partido que hace referencia pero aFacundo Tromer se jugó en el aba. Yo admite siendo meghi-

EJAR

o Gonmience cantina tiempo zzurra” la penspedan que llepuntos

estadio municipal el 14 de diciembre de 2009 y él anotó uno de los goles en una jornada histórica. El “Globo” necesitaba ganar por cinco goles para forzar la definición desde los doce pasos, y lo logró con tantos de Esteban “Piojo” López, Pablo Romano, Cristian Millahual de penal, Darío Pranich, Diego Rubilar y Tromer, para llegar a los penales donde se lució Mauro Zamora al atajar tres. Histórico, épico, increíble, milagroso, emocionante, de película. Todos los adjetivos se quedan cortos para referirse a lo que logró esa tarde Huracán en el estadio municipal Comodoro Rivadavia, que significó la clasificación a la fase final que se disputó el año siguiente. Y el peor momento que le tocó vivir adentro de una cancha fue la lesión en la rodilla, donde estuvo 8 meses parado, y perdió la casa y el trabajo, pero subraya: “todo sirve para crecer como persona, fortalecerse”. En el recuerdo está la etapa en el sur del país donde defendió los colores de Boca, y le tocó enfrentar y marcar a grandes amigos en Huracán como por ejemplo Esteban “Piojo” López. “La experiencia de Boca de Río Gallegos fue un poco inesperada. Todas las experiencias son buenas. Sinceramente no tenía pensado irme de la ciudad

■ La tarde de gloria. Diciembre de 2009 cuando anotó uno de los seis goles del “Globo” para ir a los penales frente a Independiente de Neuquén.

porque estaba trabajando, pero sumó. Conocí personas increíbles y es lo que te deja el fútbol. Tengo amigos en todos lados, en Río Gallegos, en Deportivo Madryn, en Roca, y eso es lo bueno”. Facundo Tromer decidió dar un paso al costado. Ya no estará el domingo temprano con el bolso, los botines y las medias, pero estará presente en cada compañero por las bromas y los consejos que ha sabido dejar. La vida le puso otro desafío, y como siempre, desde los 14 años cuando debutó con la camiseta de Sol de Mayo, le pondrá el pecho con una sonrisa y rodeado del amor de la familia.

“Hasta acá llegué” Facundo Tromer siempre se fue en buenos términos de todos los clubes donde jugó, y Florentino Ameghino no fue la excepción. Desde un principio el diálogo con el presidente Angel Capurro fue frontal. “Cuando volví de Río Gallegos en 2013 había hablado con Capurro. Yo necesitaba trabajo, por razones familiares. Eso fue lo que yo pedí. Ahí me dieron una gran mano. Cuando ellos me plantearon otros aspectos, nos pusimos de acuerdo, y nunca les fallé”, recordó el defensor que se retira del fútbol con la cinta de capitán. En las últimas semanas se volvió a reunir, y el dirigente le comentó lo que pretendía para la temporada 2017. Sin embargo, no esperaba la determinación de Tromer que lo tomó por sorpresa. “Mantuve una reunión con Capurro, donde él me decía que quería mantener la base, pero le dije que no cuenten conmigo. Hasta acá llegué porque no quiero saber más nada. Por ahí me queda hilo en el carretel pero no jugar torneos federales. Mi idea hoy es otra”, destacó.


34 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Automovilismo EL PILOTO BONAERENSE SE QUEDO CON LA POLE DEL TURISMO CARRETERA

El tiempo del viernes le permitió al “Misil” quedarse con la pole position del TC en Trelew y empatar con Mariano Werner en la Copa de Oro.

ACTC

Nadie pudo con Rossi en Trelew E

l bonaerense Matías Rossi, con Chevrolet, se quedó ayer con la pole position del Turismo Carretera con vistas a la 15a fecha de su calendario, y cuarta de la Copa de Oro, que se correrá hoy en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, Chubut. El oriundo de Del Viso había marcado el viernes un tiempo de 1m16s825, para recorrer los 3.916 metros del Mar y Valle, y al no bajar ayer su registro le alcanzó para quedarse con la pole, lo que le dio un premio extra: con los dos puntos obtenidos alcanzó a Mariano Werner (Ford) en la cima de las posiciones. Detrás del campeón 2014 de TC se ubicaron el rionegrino José Manuel Urcera; el saltense y séxtuple monarca Guillermo Ortelli;

■ El Chevrolet de Matías Rossi que ayer conservó el mejor tiempo en el Turismo Carretera.

y el arrecifeño Agustín Canapino, los tres con Chevrolet. Luego se encolumnaron el santafesino Facundo Ardusso (Dodge), el paranaense Werner y el de Tres Algarrobos, Buenos Aires, Juan Martín Trucco (Dodge). Completaron los diez primeros el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), el volante de Bernal, Mauro Giallombardo; y el de Rosario del Tala, En-

tre Rìos, Omar Martínez, ambos con Ford. Hoy, el TC disputará las tres series clasificatorias a las 9. 9:30 y 10, a cinco vueltas cada una, y a las 13 se largará la final a 30 giros o 50 minutos de duración. El último ganador del TC en Trelew fue Matías Rodríguez, con Dodge, el 23 de noviembre de 2014; Rodríguez también posee el récord de vuelta del trazado con1m17s894, a 180.984

FORMULA 1

Hamilton logró la “pole” en San Pablo El británico Lewis Hamilton, con Mercedes, consiguió ayer la pole position del Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil y hoy, a las 13 hora de Argentina, saldrá desde el primer lugar en busca de una victoria que le permita seguir presionando a su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, en la lucha por el título mundial. Rosberg, líder del certamen, partirá segundo en el circuito de Interlagos después de una clasificación muy emocionan-

te y que se decidió en el último suspiro. El alemán llega al Gran Premio de Brasil con una ventaja de 19 puntos en la general sobre su compañero en Mercedes y se proclamará campeón del mundo si gana una de las dos carreras que restan esta temporada. Inclusive, matemáticamente le valen también dos segundos puestos, recordó dpa. Hamilton, que nunca ganó en Brasil, dio la mejor vuelta del día al autódromo José Carlos

Pace en 1:10,736 minutos, 0,102 segundos más rápido que Rosberg. La lucha de los dos Mercedes por la “pole” fue al límite y los dos corredores se fueron alternando el liderazgo en el transcurso de la última vuelta hasta que el británico cruzó la meta con un cronómetro inalcanzable para su rival. “Es el mejor escenario que me puedo imaginar de cara a la carrera de mañana”, aseguró Hamilton, que busca su tercer título consecutivo y su cuarto en total. Rosberg ganó los dos últimos años en Brasil saliendo desde la primera posición, pero restó importancia al hecho de no haber sido ayer el más veloz. “Es un circuito en el que la ‘pole’ no es lo más importante, así que soy optimista para mañana -dijo-. Lewis fue simplemente más rápido. Mi vuelta también fue buena, pero no lo suficientemente rápida como para salir de la pole”. El tercer lugar de la parrilla lo ocupará el finlandés Kimi Raikkonen con su Ferrari, seguido del Red Bull del holandés Max Verstappen y del otro bólido de la “Scuderia”, el del alemán Sebastian Vettel. Después saldrá el Red Bull del australiano Daniel Ricciardo, mientras que la cuarta fila de la parrilla la ocuparán el Haas de Romain Grosjean y el Force India de Nico Hülkenberg. El “top ten” lo completaron ayer el mexicano Sergio Pérez, de Force India, y el español Fernando Alonso a bordo del McLaren.

km/h, logrado en clasificación. Las dos carreras iniciales de la Copa de Oro fueron para los “Chivos” de Rossi y Ortelli, en San Luis y Concepción del Uruguay, Entre Rios; y la tercera fue para el Ford de Werner en el au-

tódromo de Toay, La Pampa. Las principales posiciones son: Werner y Rossi, 141.50; Ortelli, 111; Canapino y el santafesino Juan Marcos Angelini, 97.50; y el de Las Parejas, Santa Fe, Facundo Ardusso, 92.50.

> Clasificación general 1° Matías Rossi 2° José Manuel Urcera 3° Guillermo Ortelli 4° Agustín Canapino 5° Facundo Ardusso 6° Mariano Werner 7° Juan Martín Trucco 8° Christian Ledesma 9° Mauro Giallombardo 10° Omar Martínez

Chevrolet Chevrolet Chevrolet Chevrolet Dodge Ford Dodge Chevrolet Ford Ford

01:16.825 a 158 a 204 a 211 a 230 a 276 a 338 a 379 a 386 a 439

Marcelo Agrelo fue tercero en la segunda serie del TC Pista El piloto comodorense Marcelo Agrelo (Ford) finalizó ayer tercero durante la segunda serie que el TC Pista llevó a cabo a cinco vueltas sobre el autódromo Mar y Valle de Trelew, donde hoy se correrá la cuarta fecha de la Copa de Plata. El mejor de esta batería fue el Ford de Alan Ruggiero, con un tiempo de 6’43”177/100, seguido de Sebastián Diruscio (Dodge), mientras que tercero se ubicó Agrelo de gran actuación. Los diez primeros lugares de la serie fueron ocupados por Valentín Aguirre (Dodge), Federico Pérez (Dodge), Gastón Ferrante (Chevrolet), Aldo Ortiz (Chevrolet), Nicolás Pezzucchi (Chevrolet), Martín Vázquez (Ford) y Juan Paparella (Dodge). Mientras que en la primera serie, el vencedor fue Julián Santero (Chevrolet), seguido de Marcos Muchiut (Ford) y Tomás Urretavizcaya (Dodge). Los diez primeros puestos fueron completados por Nicolás Cotignola (Torino), Juan Martín Bruno (Dodge), Juan Pablo Barucca (Torino), Pablo Costanzo (Chevrolet), Diego Verriello (Dodge), Joel Gasmann (Ford) y Augusto Carinelli (Chevrolet). Hoy a las 11:50 se correrá la final sobre 25 vueltas o 40 minutos de duración, y será televisada por la TV Pública.

> Clasificación general 1ª serie 1° Julián Santero 2° Marcos Muchiut 3° Tomás Urretavizcaya 4° Nicolás Cotignola 5° Juan Martín Bruno 6° Juan Pablo Barucca 7° Pablo Costanzo 8° Diego Verriello 9° Joel Gassmann 10° Augusto Carinelli

Chevrolet Ford Dodge Torino Dodge Torino Chevrolet Dodge Ford Chevrolet

06:40.727 a 2.409 a 2.627 a 4.027 a 4.325 a 4.725 a 5.554 a 10.050 a 11.701 a 12.669

Ford Dodge Ford Dodge Dodge Chevrolet Chevrolet Chevrolet Ford Dodge

06:43.177 a 338 a 665 a 957 a 5.196 a 11.670 a 19.781 a 20.315 a 22.177 a 24.565

2ª serie 1° Alan Ruggiero 2° Sebastián Diruscio 3° Marcelo Agrelo 4° Valentín Aguirre 5° Federico Pérez 6° Gastón Ferrante 7° Aldo Ortiz 8° Nicolás Pezzucchi 9° Martín Vázquez 10° Juan Paparella


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Hóckey DESDE LAS 11 SE PONE EN MARCHA LA 7ª FECHA DEL TORNEO DE CAMPO DE LA ASOCIACION AUSTRAL

El Hóckey Campo comienza a entrar en etapa de definiciones En los escenarios de Calafate Rugby Club y Comodoro RC, se pone en marcha una nueva fecha que como partido destacado encuentra como destacados el cruce entre las chicas líderes de la ‘marea azul y negra’ ante Chenque. Y el “Coirón” que marcha escolta ante el colista San Jorge RC.

por Angel Romero a.romero@elpatagónico.net

E

l Torneo de Hóckey Campo que organiza la Asociación Austral comienza a definir a sus protagonistas, este mediodía desde las 11, cuando en los escenarios de Calafate RC y Comodoro RC se ponga en marcha la séptima fecha en las diversas categorías, que incluyen a los caballeros. En el campo de juego de kilómetro 3, el partido destacado de la jornada encontraran a las chicas locales –quienes conocen el camino de la consagración- recibiendo a sus pares de Chenque Rugby Club. En tanto que en Astra Km 20, el escolta del “Coirón” recibe la visita del conjunto de San Jorge Rugby Club, representativo que marcha último en la tabla de damas de Primera división.

> Panorama (6a fecha) En cancha de Calafate Sub-14: Calafate 4 / Portugués 0 - Sub-14: San Jorge 0 / Santa Lucía 0 - Sub-16: Calafate 9 / Portugués 0 - Sub-16: San Jorge 2 / Santa Lucía 0 - Primera Caballeros: Calafate 3 / Portugués 0 - Primera Damas: San Jorge 4 / Sarmiento 0 - Primera Damas: Calafate 2 / Portugués 0

En cancha de Comodoro Rugby - Sub- 14: Comodoro 7 / Chenque 0 - Sub- 14: Náutico 7 / Laprida 0 - Sub-16: Comodoro 1 / Chenque 1 - Sub-16: Náutico 7 / Laprida 0 - Sub-18: Comodoro 2 / Chenque 1 - Intermedia: Jorge Newbery 2 / Laprida 0 - Primera Damas: Comodoro 1 / Chenque 0 - Primera Damas: Náutico Rada Tilly 5 / Hóckey Universitario 0.

> Programa para hoy (7a fecha)

■ Calafate viene de superar por 2-0 a las “lusitanas” y buscan seguir vigentes ante Chenque RC.

En cancha de Calafate

En cancha de Comodoro Rugby

- 11.00 Sub-14 Calafate vs Chenque - 12.00 Sub-14 Náutico vs Portugués - 13.00 Sub-16 Calafate vs Chenque - 14.00 Sub-16 Náutico vs Portugués - 15.00 Sub-18 Calafate vs Chenque - 16.15 Primera damas Náutico vs Portugués - 17.30 Primera damas Calafate vs Chenque

- 10.00 Sub- 14 Santa Lucía vs Laprida - 11.00 Sub- 14 Comodoro vs San Jorge - 12.00 Sub-16 Santa Lucía vs Laprida - 13.00 Sub-16 Comodoro vs San Jorge - 14.00 Primera cab. Portugués vs San Jorge - 15.15 Intermedia Santa Lucía vs Laprida - 16.15 Primera damas Comodoro vs San Jorge - 17.30 Primera damas Sarmiento vs H.U.

> Torneo de Campo Sub 14 Fechas Calafate Comodoro Chenque Santa Lucia Portugués Náutico Laprida San Jorge

1º 0 +3 0 +1 -2 +3 0 +3

2º +3 +3 0 -3 -3 +3 +3 0

3º +3 0 0 0 +3 +3 0 0

4º +3 +3 0 0 0 +3 0 +3

5º +3 0 0 +3 0 +3 0 0

6º +3 +3 0 +1 0 +3 0 +1

Total +15 +12 0 +2 -2 +18 +3 +7

1º +1 +3 +3 +1 +1 +1 0 0

2º +3 +3 +3 0 0 +3 0 0

3º +3 0 +3 0 0 0 0 0

4º +3 +3 0 0 0 +3 0 +3

5º +3 0 +3 0 +3 +3 0 0

6º +3 +1 +1 0 0 +3 0 +3

Total +16 +10 +13 +1 +4 +13 0 +6

-

+3

0 +3

-

0 -

0 +7

1º +3 +3 0 0 -

2º +3 0

3º +3 +3 0 0

4º +3 +1 0 +1

5º +1 +1 -

6º +3 0 -

Total +10 +8 +6 0 +1

1º 0 +3 +3 +3 +3 -3 +1 0

2º +3 +3 +1 0 +3 0 +1 0

3º +3 0 +1 +1 +3 0 0 +1

4º +3 0 0 0 +3 0 0 +3

5º +3 0 +3 +3 +3 0 0 0

6º +3 +3 -3 0 +3 0 +3

Total +15 +9 +5 +7 +18 -3 +2 +7

2º +1 +1 -

3º +3 0

4º +1 +1

5º +1 +1 -

6º +3 0 -

Total +8 +3 +1

Intermedia Fechas Calafate Comodoro Newbery Laprida Santa Lucía

Fechas Calafate Comodoro Chenque Portugués Náutico Sarmiento HU 0 San Jorge

Primera Caballeros

Sub 18 Fechas Calafate Comodoro

+1

Primera

Sub 16 Fechas Calafate Comodoro Chenque Santa Lucia Portugués Náutico Laprida San Jorge

Chenque Náutico

1º +1 -

2º -

3º 0

4º -

5º +3 0

6º +3

Total +4 +3

Fechas Calafate San Jorge Portugués

1º -


36 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Juegos Binacionales

> Programa

LA DELEGACION TENIA PREVISTO PARTIR ANOCHE A CHILE

Hoy

Chubut ya está rumbo a los XXV Juegos de la Araucanía

15:00 Arribo a Concepción 15:00 a 23:00 Acreditación en cada sede 21:00 Acto inaugural en el estadio “Alcaldesa Ester Roa Rebolledo”

Mañana (primer día de competencia)

Las competencias, que se iniciarán mañana, se llevarán a cabo en la VII Región del Bío Bío, siendo la sede central la ciudad de Concepción. Prensa Chubut

C

on todos los deportistas y cuerpos técnicos listos, la delegación chubutense tenía previsto viajar anoche desde la Comarca Andina de Chubut, lugar en el que realizó la concentración previa, rumbo a Chile, donde desde hoy hasta el viernes competirán en los XXV Juegos Binacionales de la Araucanía en la VII Región del Bío Bío (sede central en Concepción). La Región del Biobío está formada por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble. La próxima edición, en el año 2017, se llevará a cabo en la provincia de Chubut. En Comarca Andina, los deportistas desarrollaron entrenamientos previos en las localidades de El Hoyo, con el atletismo, en Cholila, para el básquet, en El Maitén, con el ciclismo y el fútbol, en Lago Puelo, por natación y judo, y en

■ Parte de los deportistas chubutenses que competirán en Chile en una nueva edición de los Juegos de la Araucanía.

Epuyén, con el vóley. La delegación completa salía desde Lago Puelo hacia San Carlos de Bariloche para arribar a Villa La Angostura y

completar el trámite respectivo de Aduana en el Paso Internacional Cardenal Samoré en la mañana de hoy. El arribo a los hoteles de cada ciudad

en Chile está previsto para ese mismo día a partir de las 15. Mientras que el acto inaugural será desde las 21 en el Estadio Municipal de Concepción “Al-

09:00 Congresillos técnicos 16:00 Básquet masculino en Concepción contra Tierra del Fuego 16:00 Fútbol en Concepción contra La Pampa 16:00 Vóley masculino en Concepción contra Río Negro 16:00 Ciclismo: Prueba contrareloj por equipo 20km en Arauco (a 71 km de Concepción) 16:30 Atletismo en Chillán (a 100km de Concepción) 18:00 Vóley femenino en Concepción contra Río Negro 18:00 Básquet femenino en Concepción contra Magallanes.

caldesa Ester Roa Rebolledo” (también llamado Estadio de Concepción o más popularmente Estadio de Collao), un estadio de fútbol inaugurado el 16 de setiembre de 1962 y en él se disputan los partidos que los clubes de fútbol de primera y segunda división. La competencia, del lunes 14 al viernes 18, se desarrollará en Concepción en los deportes de básquet (femenino y masculino), fútbol, natación (femenino y masculino) y vóley (femenino y masculino), en Chillán estará el atletismo (femenino y masculino) mientras que en Arauco lo hará el ciclismo y en Los Angeles, será la sede del judo (femenino y masculino). El estadio Ester Roa Rebolledo, el estadio atlético Quilamapu en Chillán y el Polideportivo de Los Angeles son tres de las joyas que acogerán al deporte desde el 13 de noviembre. Esta será la vigésimo quinta edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía y la tercera ocasión que Bío Bío es la sede elegida. Allí compiten representantes de las seis regiones del sur de Chile (Bío Bío, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, Araucanía y Aysén) y la misma cantidad que integran la Patagonia Argentina (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa) en los siete deportes de categoría sub-18: ciclismo, atletismo, natación, judo, básquet, vóley y fútbol.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Ciclismo de montaña A LAS 11 SE LARGARA LA COMPETENCIA DESDE EL CIRCUITO DE EL INFIERNILLO DE COMODORO RIVADAVIA

Se corre en la ciudad el campeonato Argentino de Rally de Mountain Bike Archivo / elPatagónico

Más de cien competidores de diferentes puntos del país tomarán parte de esta competencia que organiza la Asociación de Ciclismo de Montaña de Comodoro con la fiscalización de la Asociación Regional Santacruceña.

■ El mountain bike tendrá actividad hoy temprano en el circuito de El Infiernillo de Comodoro Rivadavia.

H

oy a las 11 se largará en el circuito de El Infiernillo la fecha del Campeonato Argentino de Rally de Mountain bike, competencia que organiza la Asociación de Ciclismo de Montaña de Comodoro Rivadavia y con la fiscalización de la Asociación Regional Santacruceña, dependientes de la Federación Argentina, tendrá a más de cien participantes de todo el país. Esta es la primera vez que se llevará a cabo en la ciudad un certamen de esta modalidad y la misma tendrá el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Chubut Deportes. Ayer, mientras tanto, se realizó en el gimnasio del complejo Huergo el acto inaugural y una hora después comenzaron a competir las categorías infantiles. Cabe destacar que esta competencia cuenta con el auspicio de OSDE, con el apoyo del municipio de Comodoro Rivadavia y del ente provincial Chubut Deportes. Para 2017, mientras tanto, está previsto dar comienzo aquí mismo del calendario oficial de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña, por eso estará presente Humberto Martínez, presidente de dicho organismo y vice de la UCRA (Unión Ciclista de la República Argentina). El Infiernillo se encuentra en Comodoro Rivadavia, distante a unos 2 kilómetros de la zona céntrica de la ciudad y aproximadamente a 1 km. El circuito tiene una longitud de 20 kilómetros, y se recorrerán 2 vueltas más un start loop de 4 kilómetros iniciales para cumplimentar el recorrido. Se encuentra en el acceso norte de la localidad de Comodoro Rivadavia y su entrada está en la rotonda previa a la estación

de Servicio YPF Eureka. Asimismo, la organización prestará los primeros auxilios por accidentes, a todos los participantes presentes. Se aplicará el Reglamento Disciplinario de la FACiMo, desde la llegada de los corredores y hasta el término de las competencias. En cuanto al control de tiempos, estará a cargo de la organización A.R.CI.MO.SA y el sistema será media electrónica con carga manual de corredores y tendrá como soporte un backup manual.

PREMIACION

La premiación del Campeonato Argentino será de la siguiente manera: 1. Medallas Oro Plata y Bronce para los tres primeros de cada categoría 2. Jersey de campeón argentino de FACiMo para los campeones de todas las categorías federativas, mientras que la premiación en efectivo que repartirá la organización será de la siguiente manera:

PARA LA CATEGORIA GENERAL CABALLEROS - 1º $1.500 6º $600 - 2º $1.300 7º $500 - 3º $1.100 8º $400 - 4º $1.000 9º $300 - 5º $800 10 $300

PARA LA CATEGORIA GENERAL DAMAS - 1º $1.200 - 2º $1.000 - 3º $800 - 4º $600 - 5º $400

> Programa Hoy 11:00 Largada oficial por categorías. 15:00 Ceremonia de premiación.


38 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

Fútbol EL “LOBO” SE IMPUSO 4-0 A CAMIONEROS DE RIO GRANDE POR LA ULTIMA FECHA DE LA FASE REGULAR DEL TORNEO FEDERAL “B”

Newbery goleó y espera por Sol de Mayo de Viedma la chance, luego de que una serie de rebotes bajo la línea de gol fue aprovechada por el delantero para empujarla bajo la red. El resto de los minutos encontraría a Leandro Bordón evitando los goles de Castro, Lasso y compañía. Hasta que a un minuto del final, Castro recibiría el balón sobre el poste izquierdo de Bordón, y ante la imposibilidad de rematar asistió a José Loncón para que selle la goleada.

Mario Molaroni / elPatagónico

José Loncón abrió y cerró la cuenta en barrio 9 de Julio, que junto con los goles de Sebastián Benites y Mauro Villegas le dieron el triunfo al “aeronauta”. El miércoles será el primer cruce con el cuadro rionegrino.

> SINTESIS

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

0

JORGE NEWBERY

CAMIONEROS

Jorge Newbery: Martín Tula; Leandro Velázquez, Ariel Rubio, Gabriel Zarzosa y Rodrigo Cárcamo; Eric Castro, Marcos Ruiz, Sebastián Nieto; Franco Asencio; Mauro Villegas y José Loncón. DT: Luis Murúa.

J

orge Newbery de Comodoro Rivadavia cerró de la mejor manera la última fecha de la fase regular del Torneo Federal B, al golear por 4 a 0 a Camioneros de Río Grande, en un encuentro donde la visita no llegó con la totalidad de los suplentes y sufrió en cancha el desgaste físico tras el viaje. Fue en cancha de barrio 9 de Julio donde, hasta la apertura del marcador, el desarrollo estuvo parejo entre los protagonistas, con dos chances claras para la visita que se fueron acariciando los postes de Martín Tula. En el local, el buen relevo entre el tridente AsencioLoncón-Velázquez generaba la chance para inquietar a Alejandro Godoy, quien por el esfuerzo se iría lesionado y sería reemplazado por Leandro Bordón. De a poco, el “lobo” iría inclinando las oportunidades a su favor, pero le faltaba la estocada final para poder abrir el resultado. Así, a los 41’ llegaría el gol de José Loncón, quien ganó en

4

Camioneros: Alejandro Godoy; Maximiliano Santana, Víctor Verón, Juan Rosales y Rodrigo Guineo; Jonathan Bustos, Gustavo Bravo, Germán Córdoba y Sebastián Delfor; Alan Barría y Roberto Rojas. DT: Pedro Velázquez.

velocidad para adueñarse de una pelota en profundidad y superar a Bordón en la salida. A un minuto del final, Eric Castro reventaría el horizontal del arco rival. En el complemento, Camioneros salió a presionar en campo rival, dado que las pocas veces que lo hizo en el inicio, el local se complicó en el fondo. Pero Newbery renovaría votos con la definición, y a los 7’ y tras dos asistencias cru-

zadas Sebastián Benites anotaría el segundo gol de la tarde con una media tijera cerca del punto penal. Con buenos aciertos del arquero Leandro Bordón en el achique, Eric Castro no podía marcar su gol a pesar de lo desequilibrante que era el jugador de barrio Sismográfica en campo rival. Mauro Villegas era otro de los jugadores que no encontraba el toque final para el gol, pero fue sobre los 24’ que le llegó

> Panorama de la 12a fecha - Huracán 3 / Estrella Norte 0. - Jorge Newbery 4 / Camioneros 0. - Boxing Club 2 / CAI 0.

Próxima fase (miércoles) - Germinal vs Huracán. - Jorge Newbery vs Sol de Mayo.

Gol PT: 41’ José Loncón (JN). Goles ST: 7’ Sebastián Benites (JN); 24’ Mauro Villegas (JN); 44’ José Loncón (JN). Cambio PT: 29’ Jorge Lasso x Asencio (JN); 32’ Leandro Bordón x Godoy (C). Cambios ST: 17’ Fabio Barría x Robles (C); 19’ Cristhian Nieto x Velázquez y Ariel Bazán x Ruiz (JN). Amonestados: Sebastián Benites, Ariel Bazán (JN). Incidencias: no hubo. Figura: Eric Castro (JN). Arbitro: Esteban Daniel Antúnez (Caleta Olivia). Cancha: Newbery.

■ Mauro Villegas domina el balón en el partido donde Newbery cerró con goleada la fase ante Camioneros de Río Grande.

> Torneo Federal B REGION PATAGONICA - ZONA A Equipos Huracán Jorge Newbery 1 Camioneros Boxing Club CAI F. Ameghino Estrella Norte 2 1

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

25 23 16 14 14 12 9

12 12 12 12 12 12 12

7 6 4 3 4 3 2

4 5 4 5 2 3 3

1 1 4 4 6 6 7

22 19 16 16 17 12 7

9 8 21 13 20 18 20

+13 +11 -5 +3 -3 -6 -13

1: Clasificados para la próxima fase. 2: Descendió al Federal C.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

LE GANO POR LA ULTIMA FECHA DEL FEDERAL B 3-0 A ESTRELLA NORTE DE CALETA OLIVIA QUE SE FUE AL DESCENSO

Huracán fue contundente y se quedó con el liderazgo del grupo Mario Molaroni /elPatagónico

El “Globo” ganó con goles de Gabriel Bustos, Esteban Selpa y Esteban López, este último de tiro penal. En la segunda fase, el equipo de Marcelo Márquez se las verá con Germinal de Rawson a quien deberá visitar el miércoles.

3

0

HURACAN

ESTRELLA NORTE

Huracán: Federico Giacone; Nicolás Barrera, Enzo Faranda, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Facundo Villaroel, Yair Soloaga; Gabriel Bustos; Jeremías Asencio, Emanuel Sarati y Esteban Selpa. DT: Marcelo Márquez. Estrella Norte: Kevin Chaile; Juan Genga, José Perea, Isaac Fernándes y Nicolas Montecino; Franco Rojas, Mauro Ampuero, Jonathan Gómez y Gustavo Heredia; Ariel D’Augero y Ayrton Rojas. DT: José Vargas-Rodolfo Baigorria.

H

uracán de Comodoro Rivadavia le ganó por 3 a 0 a Estrella Norte de Caleta Olivia y finalizó primero en la zona A de la Región Patagónica del torneo Federal B. Por su parte, el equipo santacruceño con la derrota perdió la categoría. Se salvaron Florentino Ameghino y Boxing de Río Gallegos. Los goles del “Globo” fueron marcados por Gabriel Bustos y Esteban Selpa en el primer tiempo, mientras que en el complemento aumentó la diferencia Esteban López de penal. El miércoles jugará en primer partido de los cruces de segunda fase frente a Germinal de Rawson. En un encuentro que enfrentaba a dos elencos con realidades diferentes, Huracán buscaba ratificar su condición de líder y el conjunto santacruceño esperaba por un triunfo que le permita seguir en la categoría. El inicio del partido fue marcado por una grave lesión del jugador de Estrella Norte Gustavo Heredia, cuando presionaba en una salida a Federico Giacone. Heredia estuvo tendido en el césped algunos instantes y fue trasladado desde la cancha en ambulancia. Aparentemente sufrió la rotura de tibia y peroné, lo que mantuvo parado el juego alrededor de ocho minutos. Luego, Huracán volvió enchufado con buenas co-

> SINTESIS

Goles: PT: 23’ Gabriel Bustos y 29’ Esteban Selpa (H). ST: 44`Esteban López (H). Figura: Jeremías Asencio (H). Cambios: PT: 11’ Facundo Soto x Heredia (EN). ST: 2’ Facundo Calvo x Gómez (EN), 15’ Sebastián Bonfili x Bustos (H), 24’ Esteban López x Selpa(H), 31’ Juan Bilbao x Sarati (H) y 34’ Francisco Varela x A. Rojas ( EN). Amarillas: PT: 1’ Jonathan Gómez (EN), 17’ Yair Soloaga (H), 38’ Nicolás Montecino (EN) , 47’ José Perea (EN) y 50 ‘ Gabriel Bustos (H). ST: 4’ Ezequiel Llesona (H), 29’ Nicolás Barrera (H) y 43`Juan Genga (EN). Incidencias: A los 3`del primer tiempo se fue gravemente lesionado Gustavo Heredia (EN). Estadio: César Muñoz. Arbitro: Jonathan Balda (Viedma).

■ Gabriel Bustos, autor del primer gol de Huracán, se lleva el balón en el partido que el “Globo” goleó 3-0 a Estrella Norte.

nexiones en mitad de cancha y con un Jeremías Asencio inspirado empezó a adueñarse del partido. A los 23’, Emanuel Sarati recibió un balón en el área y definió desviado, pero atrás de todos apareció Gabriel Bustos, que con un potente remate puso el primer gol de la tarde. Minutos después llegaría el segundo. Un centro preciso de Nicolás Barrera encontró merodeando el área chica a Esteban Selpa y con un frentazo certero el delantero decretó el 2 a 0. Los dirigidos por Marcelo “Topo” Márquez siguie-

ron con la misma intensidad durante todo el desarrollo del primer tiempo y terminaron errando varias chances de gol en manos a manos que tuvieron Selpa y Asencio con Kevin Chaile. Igualmente, se fueron tranquilos al descanso ya que no se veía reacción en los jugadores de Estrella Norte. El complemento también fue dominado de principio a fin por el local, pese a que por momentos le dio la pelota al rival, que sin ideas no pudo encontrar utilidad con ella. Huracán fue prolijo en las salidas, tratando de

hacer ancha la cancha y con la velocidad de traslado de sus volantes, llegaba rápido al área rival. Lo tuvo para liquidarlo con Sarati en una oportunidad, otra tuvo Bustos y también Ezequiel Llesona inquietó a Chaile con un tiro libre. Jeremías Asencio tuvo una gran tarde y desgastó a sus rivales con gambetas y desbordes por derecha. Ya en el último cuarto de hora de partido, cuando parecía que Huracán podía meter el tercero cuando se lo proponga, recibió Ariel D’Augero en cercanías del área grande, y ante la quietud de la

defensa reclamando posición adelantada , Federico Giacone se vio obligado a salir lejos a tratar de rechazar el peligro, pero el delantero de la visita alcanzó a puntearla y terminó salvando sobre la línea el central Llesona. En una de las últimas, Iván Calfú cortó un balón en mitad de cancha y habilitó bien a Asencio, que encaró hacía la línea final y cayó ante la marca de Juan Genga. El árbitro Jonathan Balda vio penal y el ingresado Esteban “Piojo” López lo cambió por gol con un potente remate al medio del arco. Todo era fiesta en el barrio Industrial con la gran actuación del equipo de Huracán, que el miércoles enfrentará a Germinal de Rawson en la capital de la provincia y el domingo podrá cerrar de local su clasificación a la próxima instancia.


40 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 PERDIO 2-0 ANTE BOXING POR LA ULTIMA FECHA DEL FEDERAL B

CAI se despidió con una derrota en Río Gallegos La Opinión Austral

El cuadro de la capital santacruceña se impuso con goles de Alex Franco y Brian Sosa. De esa manera se mantiene en la categoría, objetivo que lograron Florentino Ameghino y la CAI, que ya estaba salvado.

2

BOXING

0 CAI

Boxing: Lucas Contrera; Juan Carlos León, Cristian Figuera, Mauro Fuentealba y Milton Blanco; Jorge Olguín, Pablo Sevilla y Germán Villarino; Mariano Matus; Luis Vidal y Alex Franco. DT: Carlos Padín. CAI: Mateo Grasso; Gastón Barrientos, Ivo Pérez, José Chacón, Cristian García, Sebastián Leguiza, Matías Carrizo, Germán Martínez, Luciano Contrera; Axel Figueroa y Jacobo Dzaja. DT: Nicolás Segura.

L

a Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia perdió ayer como visitante por 2-0 ante Boxing Club de Río Gallegos por la última fecha de la fase clasificatoria de la Zona A –Región Patagónica- del torneo Federal B de fútbol. Con goles de Alex Franco y Brian Sosa, Boxing logró el triunfo que necesitaba para mantener la categoría. Carlos Padín cumplió la promesa de dirigir el último cruce antes de encarar nuevos proyectos dejando a la institución en el lugar que se merece. Boxing no se guardó nada, desde el silbato inicial buscó el arco de

> SINTESIS

Gol PT: 40’ Alex Franco (B). Gol ST: 32’ Brian Sosa (B). Cambios en Boxing: Soto x Sevilla, Burgos x Vidal y Vaca x Villarino. Cambios en CAI: Segura x Carrizo y Marín x Dzaja. Incidencias: expulsado Cristian García (C), por doble amarilla. Amonestados: León y Villarino (B). Barrientos, García, Leguiza, Martínez y Figueroa (C). Arbitro: Julio Koncevich (Piedra Buena). Cancha: Boxing.

■ La CAI se vuelve sin nada de su visita a Boxing de Río Gallegos.

Matero Grasso, con juego armado, tranquilo, sin desesperarse pero firme en el objetivo. Se dieron varias oportunidades

mediante jugadas desde el punto central en adelante. Algunos balones pasaron por arriba del travesaño, otros por los costados y

más de uno quedaron en manos del arquero. Cuanto la defensa intentó anular la posibilidad de toque a Sevilla y Matus que se mostraron más peligrosos, llegó la primera alegría, fue Alex Franco el que fuera del área enganchó la pelota y la mandó sin escalas a la red en el minuto 40. Hasta Padín saltó para abrazarse con el primero que encontrara. La gente aplaudió pero no se animó a más pues el rival contaba con jugadores con proyección, muy jóvenes y mostraron condiciones para dar batalla, sobre todo con el juego de Jacobo Dzaja que desbordó, gambeteó y pasó a varios rivales a lo largo de los primeros 30 minutos. Un jugador de cuidado al que los locales consiguieron mantener a raya. Algunas jugadas fuertes llevaron al piedrabuenense a buscar la tarjeta amarilla y por

una reiterada protesta de parte del DT visitante, Koncevich decidió advertirle que se calme pero ante la insistencia la seña no necesitó traducción y Segura debió abandonar el rectángulo de juego. Con el mejor de los ánimos, los dueños de casa cruzaron el portón dispuestos a asegurar el resultado pero no replegándose sino buscando ampliar la diferencia. Nuevamente se vio pasar el balón de un sector al otro, los naranjas querían empatar, lo intentaron con ese juego lucido que sabe desplegar tal y como se les inculca pero el hambre de Boxing se había convertido en gula y no paró hasta que a los 32 Brian Sosa la embocó con categoría y sin objeciones. Bien jugado. La única expulsión fue la de García por doble amarilla para la visita. Con este resultado, Boxing consiguió lo que entró a buscar. No fue fácil pero tampoco imposible.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

DERROTO COMO LOCAL 1-0 A PETROQUIMICA

> SINTESIS

Ameghino volvió a ganar y se consolida en la punta

F

lorentino Ameghino derrotó en la tarde de ayer por 1-0 a Petroquímica en el partido adelantado de la undécima fecha del torneo Final ‘A’ “José Raúl Pierángeli” que organiza la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. El único gol del partido fue marcado por Oscar Marchant en el primer tiempo y de esa manera el CAFA le sacó ocho puntos de ventaja a su escolta Jorge Newery, que jugará hoy con el Deportivo Sarmiento. De esa manera, el cuadro de

Orlando Portalau dio un paso muy importante para quedarse con el título ya que luego de esta fecha quedarán nueve puntos en juego. Para el conjunto de Kilómetro 8, significó la tercera derrota en el campeonato y se quedó con 18 unidades. La fecha continuará esta tarde con dos partidos. Desde las 16, el “Lobo” será local ante el “Depo” con el arbitraje principal de Juan Linares, mientras que Huracán, que marcha quinto en el campeonato, visi-

> Torneo Final A Equipos Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica CAI Huracán Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts 29 21 18 16 16 10 7 0

■ Florentino Ameghino se quedó con un valioso triunfo que le permite seguir en lo más alto del torneo Final A.

9 7 5 5 4 3 2 0

2 0 0 3 3 3 1 4 4 2 1 6 1 7 0 10

23 30 15 18 17 11 7 6

6 12 8 10 7 18 32 34

+17 +16 + 7 + 8 +10 - 7 -25 -29

Equipos Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts J G E P Gf Gc Dif 55 49 43 38 35 28 16 4

0

F. AMEGHINO

PETROQUIMICA

Florentino Ameghino: Mauro Zamora; Enzo Salinas, Quimey Marchessi, Darío Carrizo y Mariano Rivera; Emilio Sotelo; Federico Folmer; Lucas Mandagaran y Brian Vivas; Oscar Marchant y Franco Antignir. DT: Orlando Portalau. Petroquímica: David Robles; Marcos Cocca, Franco Triviño, Julián Bahamonde y Matias Levipan; Carlos Aybar, Marcos Carrizo; Marcos Matus y Matías Leviante; Maximiliano Vivas y Matias Leviante. DT: Edgardo Gordillo Figura: Oscar Marchant (F. Ameghino). Gol PT: 12’ Oscar Marchant (FA). Cambios: F. Ameghino: 27’ 15- Lucas García x Mariano Rivera y 60’ 16- Gastón Páez x Vivas. Petroquímica: 45’ 16- Elías Cárdenas x Marcos Carrizo y 52’ 14- Jeremías Ekart x Levipani Arbitro: Guillermo Díaz Cancha: Florentino Ameghino. Incidencias: no se registraron.

tará a Oeste Juniors, en partido que será controlado por Raúl Brizuela y se jugará sin hinchada visitante. La undécima jornada se completará el miércoles con el partido entre Comisión de Actividades Infantiles y Ferrocarril del Estado a jugarse en cancha de Unión San Martín Azcuénaga, donde el “Azzurro” hace las veces de local.

> Panorama de la 11a fecha

> Tabla general

J G E P Gf Gc Dif 11 10 11 10 10 10 10 10

Mario Molaroni / elPatagónico

Fue en el partido que abrió ayer la undécima fecha del torneo Final ‘A’ del fútbol de Comodoro Rivadavia. El único gol del partido lo marcó Oscar Marchant en el primer tiempo. Hoy desde las 16, el escolta Jorge Newbery recibirá al Deportivo Sarmiento, mientras que Huracán visitará a Oeste Juniors, en partido que se jugará sin hinchada visitante.

1

25 24 24 24 25 24 24 24

16 14 13 12 9 8 4 1

7 2 52 7 3 53 4 7 56 5 7 64 8 8 40 4 12 37 4 16 21 1 22 13

17 17 21 37 31 48 73 91

+35 +36 +35 +27 +9 -11 -52 -78

Final A (11ª fecha) Ayer - Florentino Ameghino 1 / Petroquímica 0. Hoy (16:00 Primera) - Jorge Newbery vs Deportivo Sarmiento. Cancha: Jorge Newbery. Arbitro: Juan Linares. Asistentes: Walter Tevez y Lucas Sánchez.

- Oeste Juniors vs. Huracán. Cancha: Oeste (sin público visitante). Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Diego Bayón. Miércoles (16:00 Primera) - CAI vs. Ferrocarril de Estado. Cancha: USMA. Arbitro: Jorge Burgos. Asistentes: Pedro López y Gabriel Brito.


42 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 EL LIDER DEL TORNEO FINAL B DE COMODORO SUMO LA NOVENA VICTORIA

Rada Tilly impuso su ritmo en el complemento y goleó a Diadema Mario Molaroni /elPatagónico

El conjunto de la villa balnearia superó al de Kilómetro 27 por 5-2 en uno de los partidos correspondientes a la 12ª fecha del certamen. Los goles fueron convertidos por Nery Jiménez en dos oportunidades, Antonio Alvarez, Franco Sepúlveda y Mauro Frías, mientras que para la visita anotaron Fernando Calculef y Alejandro Soto de penal.

> SINTESIS

■ En Rada Tilly hubo 7 goles, pierna fuerte, un expulsado y varios roces.

> Torneo Final B Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

29 26 23 16 15 12 8 1

12 12 12 12 11 12 11 12

9 8 6 5 4 3 2 0

2 2 5 4 3 3 2 1

1 2 1 3 4 6 7 11

27 26 25 19 18 13 10 9

13 10 12 19 18 22 19 35

+14 +16 +13 0 0 -9 -9 -26

> Tabla general General Roca USMA Rada Tilly Próspero Palazzo Deportivo Portugués Argentinos Diadema Laprida del Oeste M. B. de Ciudadela

DIADEMA

Figura: Nery Jiménez (RT). Cancha: Rada Tilly. Gol PT: 16m y 33m Nery Jiménez (RT), 22m Fernando Calculef (AD) y 30m Alejandro Soto (AD) de penal. Gol ST: 10m Antonio Alvarez (RT), 12m Franco Sepúlveda y 25m Mauro Frías (RT). Cambios ST: 18m Mauro Urlacher x Coppa (RT), 20m Diego Espejo x Calculef (AD), 28m Tomás Romero x Novillo (RT), 32m Jesús Curín x L. Pardo (AD) y 33m Diego Velazco x Sepúlveda (RT). Incidencias: expulsado a los 90 Hernán Vargas (AD) por agresión. Arbitro: Walter Tevez.

R

Equipos

RADA TILLY

Diadema: Claudio Soviers; Ezequiel González, Luciano Pardo, Franco Hernández y Gastón Calbucoy; Alejandro Soto, Gastón Melo, Hernán Vargas y Maximiliano Pardo; mario Torrente y Fernando Calculef. DT: Oscar Vázquez.

ada Tilly festejó en la villa balnearia una gran victoria frente a Diadema que vendió cara su derrota. El elenco de Diego Gelinger tuvo que trabajar y bastante para poder do-

Rada Tilly General Roca USMA Próspero Palazzo Deportivo Portugués Argentinos Diadema Laprida del Oeste M.B. Ciudadela

2

Rada Tilly: Mariano Bordeira; Braian Del Río, Antonio Alvarez y Pablo Burgos; Emiliano Alcalá, Alejandro Novillo, Martín Coppa y Franco Sepúlveda; Mauro Salso; Nery Jiménez y Mauro Frías. DT: Diego Gelinger.

Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

Equipos

5

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

61 49 46 33 31 30 28 8

26 26 26 26 25 26 25 26

19 14 13 9 8 8 7 2

4 7 7 6 7 6 7 2

3 5 6 11 10 12 11 21

5315 56 49 35 41 34 35 17

+38 29 30 42 45 51 43 65

+27 +19 -7 -4 -17 -8 -48

blegar al conjunto de kilómetro 27 y recién en el complemento pudo hacer la diferencia con un mejor estado físico. El líder del torneo Final B de Comodoro Rivadavia comenzó arriba en el marcador con un gol de Nery Jiménez, pero los dirigidos por Vázquez apretaron en todos los sectores, ajustaron la marca y por momentos presionaron al rival. Sin embargo, el local abrió la cuenta por intermedio de su goleador a los 16m de juego cuando capturó un rebote en el área y poner el 1-0. Diadema no se quedó, y cinco minutos más tarde Fernando Calculef se encontró con una pelota mal despejada en el área, dominó la puso al poste izquierdo de Bordeira ante el aireado reclamo de todos. Y en un trámite parejo, la visita le mojó la oreja desde el

punto del penal por una mano. Alejandro Soto definió con claridad y puso el 2-1 en la villa balnearia sobre la media hora. A pesar de ello, el local no se dio por vencido, y con el objetivo claro de sumar un triunfo más elaboró el empate antes del descanso. Sepúlveda ejecutó un tiro libre a la media luna, y ahí estaba el goleador Nery Jiménez para gritar el segundo personal y seguir sumando en la cuenta personal. El complemento fue diferente, y Bordeira un espectador de lujo. La pelota estuvo en una sola mitad de la cancha y Diadema lo sufrió. Aparecieron los roces, los manotazos, y las tarjetas. Rada Tilly fue inteligente para cerrar el partido y no meterse en problemas. A los 10m Antonio Alvarez puso el 3-2 luego

> Panorama de la 12ª fecha Ayer - Rada Tilly 5 / Argentinos Diadema 2. - General Roca 7 / M.B. Ciudadela 1. - USMA 3 / Próspero Palazzo 3.

Hoy (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Deportivo Portugués vs Laprida del Oeste. Cancha: Deportivo Portugués. Arbitro: Claudio Quintana. Asistentes: Guillermo Díaz y Lucas Bres.

de una serie de rebotes, y dos más tarde estiró la ventaja Sepúlveda tras una buena jugada colectiva por el sector izquierdo, con posterior remate al primer palo. La frutilla del postre fue de Mauro Frías para que Rada Tilly siga ilusionándose con un ascenso.

TORNEO FINAL C

Talleres y La Nueva empataron en uno de los adelantos de la 12ª fecha Arrancó ayer la 12ª fecha del torneo Final C de Comodoro Rivadavia, en terreno ferroviario no se sacaron ventajas Talleres con Nueva Generación. El cotejo fue parejo y terminaron igualados 1-1. A su vez, en el otro partido de la jornada Universitario sumó una gran alegría al superar 4-a Caleta Córdova que no logra levantar cabeza y sigue abajo.

> Panorama de la 12ª fecha - Universitario 4 / Caleta Córdova 2. - Talleres Juniors 1 / Nueva Generación 1.

Hoy (16:00 Primera - General Saavedra vs Tiro Federal. Cancha: Saavedra. Arbitro: Diego Schoff. Asistentes: Luis Fimiani y Nicolás Ibarnegaray. - Libre: San Martín.

Hoy completarán la jornada General Saavedra con el campeón Tiro Federal. El árbitro

principal será Diego Schoff y los asistentes Luis Fimiani y Nicolás Ibarnegaray.

> Torneo Inicial C Equipo Tiro Federal General Saavedra Talleres Juniors Nueva Generación San Martín Universitario Caleta Córdova

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

28 17 17 15 13 9 0

10 9 10 10 10 11 10

9 5 5 4 4 2 0

1 2 2 3 1 3 0

0 2 3 3 5 6 10

22 16 13 14 19 12 4

6 11 9 10 13 23 27

+16 +5 +4 +4 +6 -11 -23

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

46 43 37 36 31 17 8

22 22 22 22 21 22 22

15 12 11 10 8 4 1

1 7 4 6 7 5 2

6 3 7 6 6 13 19

47 46 45 36 37 28 13

33 20 25 24 32 53 56

+14 +26 +20 +12 +5 -25 -43

> Tabla general Equipo Tiro Federal Nueva Generación San Martín Talleres Juniors Gral. Saavedra Universitario Caleta Córdova


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

FUE EN LA TARDE DE AYER EN EL CILINDRO DE AVELLANEDA

Diego Milito tuvo una emotiva fiesta de despedida en cancha de Racing El ex delantero de la “Academia” compartió una tarde amena con muchos de los jugadores que compartió su carrera, entre ellos el comodorense Sixto Peralta.

D

iego Milito tuvo ayer una emotiva fiesta de despedida del fútbol en su segunda casa, el Cilindro de Racing Club, con la presencia de su familia, muchos de los jugadores con los que compartió su carrera, los dos últimos equipos campeones de la “Academia” de Avellaneda y una verdadera multitud en las tribunas. “Cuando empecé a jugar al fútbol nunca soñé con un día como hoy”, dijo Milito, visiblemente emocionado, sobre el cierre de la fiesta. Vestía la camiseta albiceleste con el número que lo identificó durante toda su carrera: el 22. “Gracias a Racing Club porque me formó como persona y jugador -agregó-. Me voy realizado por el sueño que cumplí”. El ex delantero recordó además su paso por la Selección Argentina y nombró a cada uno de los clubes en los que jugó, como Inter de Milan y Genoa (de Italia) y Zaragoza de España. Antes del partido, el presidente albiceleste, Víctor Blanco, le entregó al “Príncipe” un diploma que lo cataloga como

de Milito estuvieron Toldo, Zanetti, Ayala, Burdisso, Samuel, Romero, Maxi Rodríguez, Quiroz, De Paul, Giampietri, ‘Mumo’ Peralta, Córdoba, Ponzio, D’Alessandro, ‘Licha’ López y Rimoldi. El “Príncipe” jugó un rato para cada uno y se anotó entre los goleadores (inclusive uno de penal al italiano Toldo), momentos que propiciaron el delirio de los hinchas. A lo largo de la fiesta en el Cilindro hubo reconocimientos para el ‘Bocha’ Humberto Maschio y Juan José Pizzuti; para Merlo y Cocca (los últimos DT campeones); para los campeones de la Supercopa 88; para el entrenador de inferiores Miguel Gomis (‘descubridor’ del delantero ■ Diego Milito tuvo ayer una emotiva despedida en Avellaneda.

“Leyenda de Racing”. Luego el fútbol fue una excusa. Hubo tres equipos: el campeón de 2001 (conducido por Reinaldo ‘Mostaza’ Merlo y René Daulte); el campeón de 2014 (con la dirección técnica de Diego Cocca); y el conjunto de los “Amigos de Milito”, orientado por Gustavo Costas y su hermano Gabriel, icóno y actual entrenador del clásico rival, Independiente, que también dijo presente en el Cilindro. Por Racing 2001 estuvieron Pezzutti, Vitali, Maciel, Loeschbor, Arano, Lux, Chatruc, Viveros, Bastia, Principiano, Estévez. Loscri y Arce. Por Racing 2014 jugaron Musso; Pillud, Sánchez, Ubeda, Campi; Díaz, Videla, Cerro, Aued; Bou, Leandro Milito (el hijo de Diego), Campi, Ibáñez y Voboril. Y en el equipo de Amigos

■ Sixto Peralta, Gabriel Milito y Andrés D’Alessandro, tres de los invitados que tuvo el partido despedida del “Príncipe”.

esta tarde homenajeado) y un emotivo recuerdo del “Mariscal” Roberto Perfumo, fallecido en marzo de este año. En la lista de ‘los más queridos’, y luego de Milito, las mayores ovaciones se las llevaron Lisandro ‘Licha’ López, ‘Mostaza’ Merlo y Cocca. A lo largo de su carrera, Milito jugó 630 partidos y marcó 259 goles. Y así dijo adiós: “No tengo más palabras. Me voy con el sueño cumplido y esta camiseta. Y es cierto lo que dice la canción: lo más grande que tiene Racing es su gente”.


44 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 ARGENTINA RECIBIRA EL MARTES A COLOMBIA POR LAS ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL DE RUSIA 2018

La Selección Argentina trabajó a puertas cerradas en Ezeiza La práctica comenzó con una charla que mantuvo el entrenador con los futbolistas. Argentina está por ahora afuera de Rusia 2018 y necesita ganar para volver a meterse en los puestos de clasificación.

E

l seleccionado argentino de fútbol se entrenó ayer a puertas cerradas en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ubicado en Ezeiza, con vistas al duelo del martes ante Colombia, por la duodécima jornada de la Eliminatoria Sudamericana. La práctica, que se realizó luego del día libre que tuvieron los jugadores el viernes, comenzó con una charla del entrenador, Edgardo Bauza, con los futbolistas. Posteriormente, con Lionel Messi a la cabeza, los titulares que vieron acción en la derrota contra Brasil (3-0) realizaron tareas regenerativas alrededor de la cancha principal, al tiempo que los suplentes jugaron un partido amistoso frente a un combinado compuesto por las categorías Sub-20 y Sub-17. De cara al partido del martes en San Juan ante Colombia, el director técnico cuenta con

■ Lionel Messi, el crack de la selección argentina que el martes intentará volver al triunfo.

todos sus futbolistas a disposición, debido que no hay ningún suspendido ni lesionado,

aunque se esperan varias modificaciones en el once titular luego de la pobre actuación ante Brasil. Dos posibles ingresos que se

barajan son los del delantero Sergio Agüero en lugar de Gonzalo Higuaín y el mediocampista Ever Banega por Lucas Biglia, algo que mantendría


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com el 4-4-2 utilizado en Belo Horizonte. Sin embargo, recién en el entrenamiento de hoy realizarán movimientos tácticos y se podrá observar el probable once titular. Argentina (16 unidades), que está fuera de la zona de los cuatro que irán al Mundial de Rusia 2018 y del puesto de repechaje, recibirá en San Juan a un rival directo como Colombia, que actualmente se coloca a dos puntos de diferencia. El cronograma completo de las

actividades del seleccionado nacional desde hoy hasta mañana es el siguiente:

HOY

10.00: entrenamiento en Ezeiza (últimos 15 minutos abiertos a la prensa). Luego de la práctica habrá una conferencia de prensa de dos jugadores a designar.

LUNES

10.00: vuelo a San Juan

18.00: entrenamiento en el estadio San Juan del Bicentenario (cerrado a la prensa). Luego de la práctica, habrá una conferencia de prensa de Edgardo Bauza.

MARTES

20:30: partido ante Colombia en el estadio San Juan del Bicentenario. Luego del partido el plantel regresará en un vuelo chárter a Buenos Aires.

USMA con la 2004 participa en el Torneo Internacional “Valesanito”

ELIMINATORIAS EUROPEAS

Italia y España golearon, siguen invictos y comparten el liderazgo en el grupo G Italia y España golearon ayer a Liechtenstein y Macedonia, ambos por 4-0, respectivamente, mantuvieron el invicto y comparten la cima del grupo G de las Eliminatorias Europeas rumbo al Mundial de fútbol de Rusia 2018, tras jugarse la cuarta fecha. Italia ganó, de visitante, con los goles de Andrea Belotti (12m. PT y 44m. PT), Ciro Immobile (12m. PT) y Antonio Candreva (44m. PT), respectivamente; mientras que España se impuso, de local, con los tantos de Darko Velkovski, en contra (34m. PT), Vitolo (18m. ST), Nacho Monreal (39m. ST) y Aritz Aduriz (40m. ST). En el otro partido del día, Israel también goleó a Albania por 3-0, de visitante, con los goles de

Eran Zahavi (18m. PT), Daniel Einbinder (21m. ST) y Eliran Atar (39m. ST), y se afianzó en el tercer puesto. De esta manera, Italia y España lideran invictos el grupo G con diez puntos, fruto de tres triunfos y un empate; seguidos por Israel con 9; Albania con 6; y Liechtenstein y Macedonia sin unidades. Además, por el grupo D, República de Irlanda (10) venció a Austria (4) por 1-0; Georgia (2) y Moldavia (1) igualaron 1-1; y Gales (6) y Serbia (8) también empataron 1-1. Por último, por el grupo 1, Croacia (10) derrotó a Islandia (7) por 2-0, Turquía (5) superó a Kosovo (1) por 2-0; y Ucrania (8) venció a Finlandia (1) por 1-0.

Nigeria lidera en las Eliminatorias Africanas

■ Los chicos de USMA que participarán en un torneo internacional de fútbol.

Unión San Martín Azcuénaga participará con la categoría 2004 en el torneo internacional Valesanito, que se realiza del 17 al 20 de noviembre en el predio deportivo del Club Libertad de la ciudad de San Jerónimo Norte en la Pcia. de Santa Fe. Esta es la 20ª edición de este importante torneo que convoca a 103 clubes participantes desde la categoría 2003 hasta la 2010, de 21 provincias Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Suiza.

El club USMA, comparte la zona H, con Bella Vista (Uruguay), Nueva Chicago (Capital Federal), Unión C y D El Dorado (Misiones). El plantel de club, está integrado por; Leonardio Villalba Leonardo, Agustín Martínez, Dante Caccoso Dante, Enzo Yáñez, Agustín Montiel, Franco Hernández, Alejo Onieva Calvo, Leonardo Oliva, Enzo Ojeda, Ulises Barrios, Jeremías Russ, Juan Cruz Damen, Arian Castillo, Nicolás Reyes, Dante Fortes y Leandro Mendoza.

TORNEO DE LA AFA

Vélez tratará de cortar la mala racha ante Defensa Vélez, que suma tres derrotas consecutivas, intentará cortar su mala racha en el torneo de Primera división, cuando reciba esta tarde a Defensa y Justicia, en el partido adelantado de la décima fecha. Este encuentro, que se jugará desde las 16, se adelantó ya que en la cancha de Vélez se llevará a cabo el recital de Ciro y Los Persas. La TV Pública transmitirá el partido y Fernando Echenique será el árbitro. El equipo de Liniers, que conduce hace cuatro fechas Omar De Felippe, perdió los últimos tres partidos y buscará salir del mal momento frente al ‘Halcón’ de Varela, que tampoco gana desde la sexta jornada, en el Amalfitani. Vélez marcha anteúltimo en la tabla de posiciones con 6 puntos, producto de dos victorias y siete derrotas, en tanto que el conjunto de Florencio Varela está 24to. con 8 unidades. Estudiantes de La Plata es único puntero con 23.

De Felippe deslizó que es posible la vuelta de Mariano Pavone como delantero titular (si no, jugará Maximiliano Romero). En Defensa, el técnico Ariel Holan tiene dos bajas confirmadas: el capitán Alexander Barboza (acumuló la quinta amarilla) y el delantero Andrés Ríos (con una molestia en el bíceps femoral).

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

JOSE A M A L FITA NI ( LINIER S )

1600

Vélez: Fabián Assmann; Fabián Cubero, Cristian Nasuti, Fausto Grillo y Maximiliano Caire; Leandro Desabato y Blas Cáceres; Fabricio Alvarenga y Jorge Correa; Hernán Barcos y Mariano Pavone o Maximiliano Romero. DT: Omar De Felippe. Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Hugo Silva, Luis Jerez Silva, Cristian Moreno y Rafael Delgado; Gonzalo Castellani, Santiago Naguel, Matías Sosa y Leonel Miranda; Gonzalo Bravo y Sergio González. DT: Ariel Holan. Arbitro: Fernando Echenique. Televisa: TV Pública.

Acompañados por su profesor y director técnico Abdul Acosta, ayudante técnico el profesor Nicolás Idiarte y Andrés Cabral en utilería.

Nigeria superó ayer a Argelia 3 a 1 y se mantiene como líder del Grupo B de las Eliminatorias Africanas para el Mundial de Rusia 2018, en la continuación de la segunda fecha. Por la misma zona Camerún no pudo de local con Zambia y empató 1 a 1. Por el Grupo C, Marruecos y Costa de Marfil igualaron sin goles y el mismo marcador se registró entyre Mali y Gabón. En el Grupo D, Sudáfrica superó como local a Senegal 2 a 1 y lidera las posiciones junto a Burkina Faso, que derrotó como visitante a Cabo Verde. Por el Grupo E Uganda venció a Congo 1 a 0 y también es líder, mientras que mañana

completarán Egipto ante Ghana. El Grupo A se había iniciado el viernes con el triunfo de Túnez como visitante 1 a 0 ante Libia y se completará hoy con el encuentro entre Guinea y República Democrática del Congo.

POSICIONES

Grupo A: Túnez 6, RD Congo 3, Guinea y Libia 0. Grupo B: Nigeria 6, Camerún 2, Zambia y Argelia 1. Grupo C: Costa de Marfil 4, Marruecos y Gabón 2, Mali 1. Grupo D: Burkina Faso y Sudáfrica 4, Senegal 3, Cabo Verde 0. Grupo E: Uganda 4, Egipto 3, Ghana 1, Congo 0.


46 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016 SE DISPUTO UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO DE LA ASOCIACION DE VETERANOS

Huracán superó al elenco “cementero” 1-0 por la 21ª fecha del certamen. También jugaron los Super Master y Maxi. Hoy se disputarán partidos pendientes de Master.

E

n una nueva jornada del Fútbol de Veteranos donde Huracán derrotó a Petroquímica 1-0, y se mantiene como líder de la División A. Por su parte, Camberra empató 1-1 con Pueyrredón, mientras que General Roca, igualó sin goles con Luz y Fuerza. En la división B, el puntero Tiro Federal empató 1-1 con Belgrano, mientras que Unión San Martín Azcuénaga venció 1-0 a FM La 100.1 y con ese re-

sultado sigue como escolta del campeonato. A su vez, se disputó una nueva jornada de los Super Master y Maxi. Para hoy está previsto que disputen encuentros pendientes de la categoría Master. En Super Master, el líder Los Amigos empató 3-3 con Halcones, mientras que en Maxi, Jorge Newbery cayó 2-0 con Laprida y con ese resultado, fue alcanzo por Los Amigos que venció 1-0 a Stella Maris.

Martín Pérez / elPatagónico

El “Globo” derrotó a Petroquímica y continúa como líder en Seniors

> Panorama Senior (21ª fecha - ayer) División ‘A’ Torino 3 / Jorge Newbery 1. General Saavedra 1 / Halcones 1. Rada Tilly 1 / Rodríguez Peña 1. Camberra 1 / Pueyrredón 1. Petroquímica 0 / Huracán 1. San Martín 0 / Abel Amaya 2. Luz y Fuerza 0 / General Roca 0. Ferro 0 / Oro Negro 2. Pan American 3 / Tornería DVC 1. Laprida 0 / Talleres 2. 7 de Diciembre 1 / Unión 5. Puerto Argentino 2 / CAPA 0. División ‘B’ Belgrano 1 / Tiro Federal 1. Stella Maris 2 / La Vecindad 0. Sindicato Camioneros 2 / Chacabuco 1. Atlético Yupanqui 3 / Ecomsa 1. Sindicato Petroleros 0 / Santos 0. USMA 1 / FM 100.1 0. Oeste 6 / SUPA 2. Los Andes 3 / América 2. Nacional 0 / Transportes Doble B 1. Banco Provincia 3 / FUSPU 0. Máximo Abásolo 1 / Tiburones 2. Racing 3 / Ciudadela 4. Interdivisional

Estrella Blanca 1 / San Pablo 1. Super Master Luz y Fuerza 0 / General Roca 0. Belgrano 1 / América 1. Los Amigos 3 / Halcones 3. Tiburones 5 / Huracán 1. San Martín GP / Banco Provincia PP. Provincianos 0 / CAPA 6. Pueyrredón 4 / Rodríguez Peña 0. Laprida 5 / RPM 0. Petroquímica 3 / Lanús 0. Malvinas 1 / Jorge Newbery 3. Maxi Master (9ª fecha de las revanchas) Belgrano 2 / Rada Tilly 0. Laprida 2 / Jorge Newbery 0. Luz y Fuerza 3 / Talleres 1. Los Amigos 1 / Stella Maris 0. USMA 1 / General Roca 1. Master (hoy - partidos pendientes) Cancha: CAI (11:00) Atlético Yupanqui vs Petroquímica. José Luis Rodríguez. Oro Negro vs Luz y Fuerza. Claudio Ruoz. Cancha: Estrella Blanca General Saavedra vs USMA. Angel Pérez. Los Amigos vs Talleres. Ramón Coñuecar.

■ En la cancha de Rodríguez Peña, se enfrentaron Belgrano y América.

River vapuleó a Olimpia 5-1 en partido amistoso

RUGBY

Los Pumas cayeron 24-20 con Gales El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, perdió ayer ajustadamente frente a Gales por 24-20, en el encuentro que abrió la gira internacional por Reino Unido y que continuará con los choques frente a Escocia e Inglaterra. El partido, llevado a cabo en el Millennium Stadium de la ciudad de Cardiff, fue dirigido por el árbitro australiano Angus Gadner y Gales se marchó al descanso con un parcial favorable de 6-3. El cruce marcó un retroceso de la actuación argentina alcanzada la semana pasada frente a Japón. En un encuentro trabado e impreciso, Gales se quedó con el triunfo por ser más ordenado y manejar el desarrollo de las acciones en las formaciones fijas y el control de la pelota. Los tantos de Los Pumas, que tuvo en su formación titular al pilar comodorense Ramiro Herra, fueron marcados por dos tries de Juan Martín Hernández y Martín Landajo, en tanto que el apertura Nicolás Sánchez aportó dos penales y dos conversiones. En la primera parte, Argentina alcanzó su mejor producción y logró un parcial a su favor con la conversión de un penal de Sánchez, pero a partir de los veinte minutos los forwards galeses comenzaron a tener el control del juego y el fullback Leigh Halfpenny facturó con dos penales para sellar el 6-3 parcial. El equipo ‘albiceleste’, con valentía y garra, se defendió de los embates de los galeses para finalizar la primera parte sin ser vulnerado su ingoal. En la parte complementaria, Gales logró su primera conquista por intermedio de Liam Willians, que logró superar la marca de los forwards argentinos, pero minutos más tarde Landajo habilitó a Hernández para lograr el try y alcanzar un parcial de 10-11. Posteriormente, a la salida de un maul, Jonathan Davies apoyó el segundo try para los británicos y en un fallo dudoso el árbitro Angus Gadner convalidó la conquista del try de Landajo. En los pasajes finales del encuentro, pese a lo apretado del resultado, Gales mantuvo el predominio y con dos nuevas conquistas del pateador Halfpenny se quedó con un apretado triunfo.

■ Iván Alonso abrió anoche el marcador del partido que River goleó 5-1 a Olimpia de Paraguay.

River Plate fue contundente anoche y se impuso por 5-1 ante Olimpia de Paraguay en un partido amistoso disputado en el estadio Ciudad de La Plata. El equipo de Marcelo Gallardo se quedó con la “Copa Conmemoración”. “El Muñeco” aprovechó el parate por Eliminatorias para darles rodaje a jugadores que no suelen tener muchos minutos en cancha y paró un equipo con un mix de suplentes y juveniles. Su experimento fue efectivo ya que, desde los primeros minutos, “El Millonario” se hizo dueño de la pelota y se adelantó en el campo de juego. Así, a los 6 minutos, se puso en ventaja con un preciso centro desde la derecha de Rodrigo Mora que encontró Iván Alonso, en posición adelantada, para poner un cabezazo goleador. Sin embargo, River volvió a sufrir un mal que lo aqueja en los últimos tiempos: no poder sostener el resultado una vez que se puso en ventaja. El conjunto paraguayo comenzó a salir de su campo y, en una pelota parada, encontró el empate. A los 38’, tras un córner cerrado, Enrique Bologna no tuvo reacción y Fredy Bareiro lo anticipó de ca-

beza para poner el 1-1. Con una ráfaga, el conjunto de Núñez iba a volver a inclinar la balanza hacia su lado. A los cuatro minutos, River iba a recuperar la ventaja tras un córner que Gonzalo Montiel desvió y que Hernán Villalba metió en su propio arco. Cuatro minutos después, Lucas Martínez Quarta amplió la diferencia con un cabezazo luego de un gran centro de volea de Mora. Y, a los 13’, Denis Rodríguez se lució en una acción en la que encaró por izquierda, dejó a un defensor por el camino y definió con cara interna al segundo palo para decretar el 4-1. Gallardo comenzó a rotar a los jugadores y dispuso el ingreso de algunos habituales titulares como Ignacio Fernández y Lucas Alario. Precisamente el ex Gimnasia habilitó al delantero para disponer el quinto gol del “Millonario” a los 33 minutos. Con una gran efectividad en la segunda parte, River supo aprovechar las falencias del rival y concretar sus chances para alzarse con el trofeo de la “Copa Conmemoración” que se puso en juego en la noche platense.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

18/25

POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Viento regular a temporal del sector oeste, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Viento con intensidad de temporal del sector oeste, con ráfagas, disminuyendo a fuertes o muy fuerte.

Ayer

7

22

Hoy

13

25 16

martes

6

15

miércoles

3

12

7/15

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Comodoro Rivadavia

Sol

4/11

Base Marambio

Sale Se pone

14 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

MODERADO

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-7/-5

Polo Sur

Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor. Isaac Asimov

Ciertos recuerdos son como amigos comunes, saben hacer reconciliaciones. Marcel Proust

El uso de las facultades que me concedió la naturaleza es el único placer que no depende de la ayuda de la opinión ajena. Ugo Foscolo

Hay hombres que parecen tener sólo una idea y es una lástima que sea equivocada. Charles Dickens

Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo. Stanislaw Lem

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges

La tierra que no es labrada llevará abrojos y espinas aunque sea fértil; así es el entendimiento del hombre. Santa Teresa de Jesús

Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición. Henri Poincaré

19:32 05:32

21 Menguante

Sin mentiras la humanidad moriría de desesperación y aburrimiento. Anatole France El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión. John Ruskin Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo. Aristóteles El hombre que escucha la razón está perdido. La razón esclaviza a todos los que no son bastante fuertes para dominarla. George Bernard Shaw

Juegos

Mareas

Luna 06:38 19:54

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Ushuaia

Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano. Henrik Johan Ibsen

LLUVIA

13/25

Islas Malvinas

La llave que se usa constantemente reluce como plata: no usándola se llena de herrumbre. Lo mismo pasa con el entendimiento. Benjamin Franklin

HELADA

11/22

7/13

La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad. Sir Francis Bacon

NIEBLA

Rawson

Puerto Argentino

Enjugará Yahweh toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. Apocalipsis 21:4

7 Creciente

NUBLADO

Río Gallegos

7

30 Nueva

NUBOSIDAD VARIABLE

4/15

lunes

Se pone

ALGO NUBLADO

Esquel

Pronóstico extendido

Sale

DESPEJADO

Hora

Altura

01:28

4,26

08:03

1,00

14:22

4,65

20:28

1,30

Farmacias de Turno Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 9381

1. 4617

1.

0317

1.

8270

1. 6497

1.

9431

1.

1325

1. 6718

2. 5588

2. 9828

2.

1481

2.

3168

2.

5893

2.

8767

2.

4193

2. 3211

3. 2073

3. 6363

3.

5742

3.

4704

3.

0308

3.

7058

3.

0765

3. 2760

4. 2883

4. 6193

4.

7982

4.

1871

4.

5037

4.

3868

4.

5478

4. 3863

5. 4872

5. 6506

5.

5148

5.

1268

5.

0889

5.

7967

5.

5227

5. 8065

6. 6629

6. 4460

6.

3833

6.

2256

6.

7711

6.

6385

6.

1526

6. 8127

7. 8089

7. 7675

7.

1673

7.

6419

7.

5417

7.

8756

7.

0427

7. 5271

8. 5247

8. 3368

8.

9725

8.

9719

8.

5134

8.

3052

8.

7282

8. 4425

1906

9. 7923

Zona I

Kennedy 2066

9. 0545

9. 7669

9.

8840

Norte

9.

5672

9.

0995

9.

3873

9.

Ruta n° 3, Km 3

10. 3525

10. 2014

10.

2812

10.

1997

10.

3000

10.

1008

10.

0654 10. 1994

Rada Tilly

Brown 642

11. 5512

11. 8633

11.

8807

11.

9069

11.

2701

11.

6889

11.

2911 11. 1770

12. 1691

12. 0668

12.

0115

12.

5100

12.

3357

12.

0054

12.

1199 12. 4631

13. 2901

13. 5126

13.

9339

13.

3837

13.

3007

13.

1885

13.

1189 13. 9913

14. 6748

14. 0707

14.

2712

14.

5496

14.

0004

14.

2466

14.

1391 14. 8507

16.42 17.38

15. 4053

15. 9308

15.

3958

15.

6858

15.

1065

15.

0290

15.

3057 15. 7092

16. 0381

16. 2827

16.

2605

16.

4933

16.

0942

16.

2525

16.

6788 16. 3774

Peso Chileno

17. 1041

17. 7604

17.

3862

17.

6594

17.

0256

17.

6368

17.

2263 17. 9702

18. 4999

18. 5727

18.

6693

18.

1723

18.

9917

18.

5730

18.

3313 18. 1381

19. 8140

19. 9768

19.

8777

19.

3016

19.

4562

19.

3361

19.

7836 19. 9750

20. 7008

20. 7341

20.

0577

20.

2061

20.

4975

20.

1463

20.

3444 20. 7764

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.05 15.52

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.45

5.13

0.023 0.030


Contratapa

SE TRATA DE PABLO “BIZCOCHO” BARRIENTOS, QUIEN ESTUVO INVOLUCRADO EN EL ROBO QUE TERMINO CON EL ASESINATO DEL POLICIA NELSON GODOY

Un preso liberado ayer no aguantó ni 12 horas en su casa Pablo "Bizcocho" Barrientos fue uno de los diez presos que ayer obtuvieron el beneficio de continuar detenidos en sus respectivos domicilios mientras se efectúan refacciones en el Pabellón 5 de la alcaidía. La cuestión es que salió a las 9 de ese recinto y minutos después de las 20 se verificó que había violado el beneficio ya que no permaneció en su casa. La policía lo volvió a detener en el barrio Stella Maris.

A

l cierre de esta edición la policía dejó sin efecto la detención y captura de Pablo “Bizcocho” Barrientos, quien desde las 20 era intensamente buscado luego de

verificarse que había violado el arresto domiciliario que ordenó el juez de Ejecución, Jorge Odorisio. Barrientos salió a las 9 de ayer del Pabellón 5 de la alcaidía en marco del hábeas corpus correctivo que presentó la defensa por la falta de inodoros para los diez internos que allí se alojan, pero cuando la policía de la Seccional Tercera acudió a su domicilio a verificar que estuviera cumpliendo con la medida, confirmó que Barrientos no estaba y se conoció que había salido en un Volkswagen Gol de color rojo. De inmediato se montó un operativo cerrojo en el barrio Stella Maris, donde está domiciliado, y minutos antes de las 21 un dotación policial de la Seccional Tercera logró detenerlo en Saturnino López al 2.700. Hay que recordar que Barrientos estuvo implicado en el robo que terminó con la vida del cabo

“Ni un pibe menos por la droga”

■ Un grupo de jóvenes participó de un torneo de fútbol callejero para decirle “No a la droga”.

En el predio del complejo Las Torres se desarrolló un torneo de fútbol callejero bajo la denominación de “Ni un pibe menos por la droga”, para decirle sí al deporte, la cultura y el trabajo. Reunió a once equipos con más de 70 chicos, en su mayoría estudiantes de colegios secundarios y también jóvenes que trabajan en obras de construcción. Los chicos pasaron una gran tarde. La eliminación en cada partido fue a dos goles de diferencia para definir a los finalistas, quienes ganaron camisetas de fútbol donadas por un trabajador petrolero. “Entre estar drogándose en una esquina, o con una bolsita de pegamento, está muy bien esto que se están haciendo acá”, “¿Cuándo seguimos la próxima?”, “Está muy bueno esto”, destacaban los participantes. También se acercaron algunos dirigentes de asociaciones vecinales de barrios alejados del casco céntrico para compartir esta jornada convocada por Centros de Estudiantes Secundarios, el Comedor “Pequeños Gigantes” de Kilómetro 14, Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa, CTA Autónoma Chubut, Delegados Docentes, CEPA, Docentes Universitarios, PTP. Además, se juntaron alimentos no perecederos (leche en polvo, azúcar, harina, levadura) para los comedores populares.

Nelson Godoy. El hecho ocurrió a las 22:15 del viernes 20 de julio de 2012 en la estación de servicio del barrio 13 de Diciembre, donde el policía había concurrido a cargar combustible y advirtió que en el lugar se estaba perpetrando un asalto, por lo que tomó intervención a pesar de encontrarse de franco. Ante la voz de alto, uno de los

Archivo / elPatagónico

domingo 13 de noviembre de 2016

■ Pablo Barrientos cuando fue detenido hace tres años luego de permanecer prófugo por su participación en el homicidio de un policía.

asaltantes le disparó en la cabeza, por lo que Godoy -de 24 años y oriundo de la localidad rionegrina de Sierra Grandesufrió heridas gravísimas y falleció al día siguiente en el área de terapia intensiva de la Clínica del Valle. Por el homicidio fueron imputados Pablo Barrientos y Bruno Díaz. Barrientos se fugó de la

Seccional Séptima horas antes del juicio y Díaz fue condenado a prisión perpetua, aunque en segunda instancia resultó absuelto de culpa y cargo. Barrientos, en tanto, estuvo prófugo cerca de un año y fue detenido en una chacra de zona norte. En un juicio abreviado fue condenado por el robo, pero no por el homicidio.

ESTA NOCHE SE CUMPLEN LAS 72 HORAS DE OBSERVACION DEL POST OPERATORIO. EL FUTBOLISTA DE NEWBERY YA RESPIRA POR SUS PROPIOS MEDIOS. LE EXTRAJERON UN COAGULO DE LA CABEZA

Franco Santana evoluciona de la operación en Terapia Intensiva El futbolista Franco Santana se encuentra internado en la Terapia Intensiva de Clínica del Valle, donde evoluciona lentamente de la operación a la que debió ser sometido por el traumatismo de cráneo que sufrió en la agresión. Los médicos le extrajeron un coágulo de sangre de la cabeza y están expectantes de lo que pueda surgir en las primeras 72 horas del post operatorio, que se cumplen esta noche. Santana permanece internado en la sala de Terapia Intensiva de Clínica del Valle y durante el horario de visita de ayer pudo cruzar algunas palabras con su hermano Nicolás, quien le confirmó a El Patagónico que respira por sus propios medios, no está entubado y todavía hay que esperar que se cumplan las 72 horas cruciales del post operatorio, a las cuales se llegará esta noche. En diálogo con este medio Nicolás contó que operaron a su hermano en la cabeza por la fractura que sufrió al golpearse contra la vereda y los médicos se encontraron con una arteria dañada que había causado la formación de un coágulo, el cual debió ser extraído. “La evolución es lenta, hoy pudimos –por ayer—hablar un poquito porque está sin respirador, ni tubo que se lo impida, pero está

medicado”, agregó su hermano. Hay que recordar que Santana –quien juega al fútbol en el club Jorge Newbery- fue agredido el jueves a las 7 en el exterior de un pub que funciona en 9 de Julio, casi avenida Rivadavia, de la zona céntrica de Comodoro Rivadavia. El agresor fue detenido porque, de acuerdo a la imputación de la Fiscalía, después de dejarlo inconciente le robó el teléfono y pretendía irse, aunque un policía se lo impidió. El control de su detención se realizó el viernes en la Oficina Judicial y fue presidido por la juez penal, Daniela Arcuri. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria Andrea Rubio, mientras que el abogado adjunto de la Defensa Pública, Ricardo Amado, asistió al imputado, Bruno Sebastián Muñoz. En ese marco la acusadora pública formalizó la apertura de investigación y calificó provisoriamente el caso como robo en grado de tentativa, aunque afirmó que la calificación podría mutar cuando se tengan precisiones sobre el estado de salud y evolución de las lesiones sufridas por la víctima. A todo esto, el imputado hizo uso de su derecho a declarar y pidió que se observen las cámaras del pub para corroborar su coartada.


DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO PROPIEDAD c/salón en Caleta Olivia. Bº Vista Hermosa Dos, calle Jorge Luis Borges Nº 1630 (Sr. Carrillo).

VENDO CASA Barrio Bancario, Godoy Cruz. Mendoza. Tel. 446-3374; 155934305.

FIDUCIA VENDE casa Bº Saavedra. Excelente ubicación. Superficie 120 m². Terreno de 450 m². La propiedad se encuentra alquilada actualmente. Consultas: Cel. 154037898; 154-148017. fiduciapropiedades@gmail.com

FIDUCIA VENDE/ALQUILA excelente propiedad Bº Güemes, 450 m² de terreno, casa 100 m², jardín, parrilla, entrada para auto, 3 dorm. Seguridad barrial.Consultas: Cel. 154-037898; 154-148017. fiduciapropiedades@gmail.com

FIDUCIA VENDE casa Bº Güemes, 250 m² terreno de 1.078 m. 4 dormitorios, pileta climatizada. Consultas: Cel. 154-037898; 154148017. fiduciapropiedades@gmail. com

FIDUCIA VENDE casa Km3 terreno 700 m² casa 170 m². Parrilla, entrada para auto, 3 habitaciones, 2 baños. Consultas: Cel. 154-037898; 154-148017. fiduciapropiedades@ gmail.com

FIDUCIA VENDE ideal inversores: locales comerciales de gran categoría en Km3. Excelente ubicación y terminación. Consultas: Cel. 154-037898; 154-148017. fiduciapropiedades@gmail.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

N OV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.


2 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila Depto. estar desayunador, 1 dormitorio, 1 baño serv, 2 deck, más 1 dormitorio en suite, cochera, quincho. Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

RAMIREZ- CENTER a l q u i l a $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.


A R I A .RAMIREZ- CENTER a l q u i l a Clara.$6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, 4/9494;cocina-comedor, entrada de auto. mobilia-Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

A R I A .RAMIREZ- CENTER alquila. y lindo$7.000. Zona Norte. Departamento orios, 2a estrenar de 1 dormitorio, con cocina-servicios y entrada de auto. Saavedra 97)447-412. www.ramirezcenter.blogspot. 015373.com.ar tis.com.

RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 A. Idealdormitorio con placard, cocinao Loma,comedor, patio con entrada de auto. cocina-Saavedra 412. www.ramirezcenter. 97)447-blogspot.com.ar 015373; tis.com. RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinaCentro.comedor, entrada de auto. Saavedra liv-com,412. www.ramirezcenter.blogspot. cocheracom.ar ina 785.

RAMIREZ- CENTER a l q u i l a $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. iliaria blogspot.com.ar 7. tzroy. RAMIREZ- CENTER a l q u i l a $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor A R I A .y baño. cochera opcional. www. impor-ramirezcenter.blogspot.com.ar o 627m. on dos 20,27,RAMIREZ- CENTER a l q u i l a 97)447-$12.000. Casa Loma/Centro. 2 015373.dormitorios con placares, cocina, nectis.amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RIA. P. dorms,INMOBILIARIA GIANSERRA. plio te-$7.000. Centro. Rawson 955. Depto. 4/9494;un dormitorio, cocina–comedor inmobi-y baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. España 663. Los Alamos II. Departamento un dormitorio, cocina- comedor, baño. Hermosa vista!!! Consultas Alem IARIAS912. Cel. (0297) 154-003071; 156unador,210553. 2 deck, cochera, go 1415.INMOBILIARIA GIANSERRA. 4-3423;$7.000. Centro- Vekar 4. Depto. onesin-monoambiente- estar cocina, baño ; www.con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

MUN)

alquila ambienos, apto 2. www. m.ar

domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro-Typac- estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. A. Edio Depto o, baño. Alquiler 97)447-FAVRE INMOBILIARIA. Centro 015373;Torres Petrel II; liv-com, toilette, tis.com.coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 3 dor., coc-lavadero, liv-com, toilette, baño y cochera. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Casa 2 dor., cocina, liv-com, baño, patio y entrada para auto. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro Depto. un dormitorio, baño, cocina, living-comedor. Expensas incluidas. $8.500. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km 5: casa prefabricada: 2 habitaciones con entrada de vehículo. $ 7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. Departamento en Buenos Aires. Santos lugares. 2 dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplia con balcón. $7.000. Expensas $2.000. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

N OV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.


4 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

F AV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, d o r m i t o r i o, b a ñ o, l av a d e r o, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

F AV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tr a t a r e n G ü e m e s 9 4 8. Te l . 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO TERRENO en Rada Tilly 600 m². $720.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.

VENDO TERRENO en Bº Saavedra 500 m². U$S60.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300m, entre Alvear y Alem. Excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.


6 • elPatagónico • domingo 13 de noviembre de 2016

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


domingo 13 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE joven para trabajar en estancia, campo. Cel. 154-160261, preguntar por Matías.

SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.

SE OFRECE gasista matriculado, destape de cloacas. Cel. 154-359044; 154-003767.

SE OFRECE Sra. para servicio doméstico o cuidado persona mayo (Comodoro- Rada Tilly). Tratar al cel. 154-011070.

SE OFRECE profesional del Area Ciencias de la Educación para acompañamiento terapéutico. Todos los niveles. Cel. (0297) 154-034929.

SE OFRECE joven para limpieza de patios, oficial durlero, pintor, tareas generales o ayudante de albañil. Cel. (0297) 5272067.

SE OFRECE Seguridad y vigilancia, disponibilidad horaria. Tel. 154224744.

SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE Pintor de casa, obras, departamentos, presupuesto sin cargo. Tel. 297/154-233725.

SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

SE OFRECE Apoyo escolar, primarios, secundarios, trabajos prácticos, materias: todas. Tel. 155-928624. RUBRO: VARIOS (COMUN)

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Cuidadora hospitalaria, domiciliaria, experiencia y referencias. Tel. 155-928624.

SE OFRECE para cuidado de niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154037332.

SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.

SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.

SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.

VENDO Chifonier madera lustrada 7 cajones, baúl 3 cajones Tel. 446-6550 (después de las 21 hs.)

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.

PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.

RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Srta. con referencias para tareas domésticas, zona sur. Tel. 154-920287. SE OFRECE Trabajos de pintura, limpieza de patios. Tel. 154-224744.

SE OFRECE señora para cuidado de ancianos o niños (de tarde o noche). Cel. 154-773037.

SE OFRECE Señorita p/atención al público o tareas domésticas c/ referencias. Cel. 155-057914. (Laura)

SE OFRECE Joven ½ oficial albañil, carpintero, armados, pintura. Tel. 297-155-285604 o 223/6101413.

SE OFRECE Señorita para atención de quiosco, tareas domésticas. Sin problema de horario. Tel. 154362080.

SE OFRECE Señorita para limpieza o planchado, horario disponible. Tel. 154-237750.

SE OFRECE Sra. para planchado por horas, atención comercio, ayudante de cocina o panadería. Zona Loma, Roca. Tel. 154-253056.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.

RUBRO: EDICTOS

Fúnebres 

AMALIO FARIAS TORRES (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de noviembre de 2016. Directivos y personal de Clear Petroleum SA acompañan a su colaborador Javier Farías y a toda su familia en este momento de profundo pesar ante la irreparable pérdida de su padre.

ROBLEDO ARNALDO ARISTOBULO (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de noviembre de 2016 a los 86 años. Su hija; hijo político; nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y sus restos serán trasladados al cementerio Parque de la SCPL para su cremación. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

AMALIO FARIAS TORRES (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de noviembre de 2016 a los 76 años. Su esposa Ruth Iris Catalán; hijos Javier, Omar, Daniel e Iván; nietos; bisnietos; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MIRYAM DEL CARMEN QUINTERO (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de noviembre de 2016 a los 52 años. Su hermana Bety; hermano Raúl; cuñada Emilia; sobrinos Pamela, Darío, Camila y Pilar; sobrino político Matías; sobrina nieta Malena Luján; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán trasladados al cementerio Parque de la SCPL para su posterior cremación. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

EDICTO Nº 285/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por OJEDA, José Lisandro para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: OJEDA, José Lisandro s/Sucesión ab-intestado (Expte. 003270/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la provincia de Chubut y en diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, octubre 20 de 2016.Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

EDICTO Nº 293/16 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia con asiento en Comodoro Rivadavia, Pcia. de Chubut, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, sito en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º Piso de esta ciudad. Cita y emplaza por el término de treinta días a herederos y acreedores de Doña Juana OVANDO MENDEZ, en autos sucesorios; “OVANDO MENDEZ JUANA S/SUCESION AB INTESTATO” Expte. Nº 3090/2016. Publíquense edictos por el término de tres (3) días en el Boletín Oficial y Diario “EL PATAGONICO”. Comodoro Rivadavia (Chubut) 2 de noviembre de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 13 de noviembre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

www.elpatagonico.com

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 643 - DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS RICARDO GONZALEZ, UN PEREGRINO Y VIAJERO Andando el Camino de Santiago

Lago Puelo: la localidad chubutense que dejó de ser eclipsada por El Bolsón Con toda la infraestructura necesaria, los turistas pueden pasar varios días sin preocuparse de encontrar actividades y atractivos. Numerosos senderos, cámpings, gastronomía, excursiones lacustres y terapias holísticas conforman su oferta. Páginas 4 y 5

“CASTILLO DE ALGODON”, UNA DE LAS MARAVILLAS DE LA NATURALEZA Página 2

COPAHUE ABRIO SU TEMPORADA TERMAL CON DESCUENTOS Y PROMOCIONES Página 6


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 13 de noviembre de 2016 EL PAISAJE PARECE SALIDO DE UN CUENTO DE HADAS

“Castillo de algodón”, una de las maravillas de la naturaleza

En el corazón de Turquía, provincia de Denizli, se encuentra un paisaje de lo más peculiar: una montaña con aspecto de blanca Junto cascada congelada de la cual, emergen aguas termales color turquesa. lista d n la provincia de Deranki nizli, situada en el va-

E

lle del río Menderes al sudoeste de Turquía, se puede observar la cascada blanca de Pamukkale, conocida como “Castillo de algodón” -esa es la traducción de la palabra turca-. Sin duda este es un paraje que vale la pena visitar por lo menos una vez en la vida. Se trata de una extraña formación geológica con una altura de 160 metros, y una extensión de unos 2700, que a simple vista parece estar compuesta por terrazas escalonadas llenas de agua con alto contenido de calcio. Aunque puede parecer que están hechas de hielo y nieve, es una simple ilusión óptica. Turquía goza de un clima cálido todo el año y el suelo está recubierto solo de piedra caliza blanca. Este lugar es producto de los movimientos tectónicos que originaron numerosas fuentes termales de agua en la cuenca del río Menderes. Fueron esas fuentes las que originaron Pamukkale. Esas aguas, con su alto contenido en Creta, bicarbonato y calcio dieron lugar al particular color blanquecino del monumento natural, así como a su forma. Tan extraordinaria es esta combinación de elementos que tan solo existe otra similar en el mundo: la que responde al gráfico nombre de Hierve el agua, en Oaxaca (México). Las terrazas fueron muy conocidas por sus propiedades terapéuticas en la Antigüedad, y con el tiempo, se mantuvo la tradición de ir a bañarse a la zona. Pero en los noventa se hacía sin control e incluso se utilizaron las aguas para llenar las piscinas de los hoteles que se edificaron justo encima de la formación e incluso se vertieron aguas residuales en el lugar. Finalmente, la Unesco y puso orden para preservar este maravilloso lugar. Es por eso que actualmente se sigue un programa establecido, y algunas zonas de la parte superior de la colina se llenan de agua y se abren al público durante un par de horas al día, permitiendo el baño. Es uno de los destinos turísticos preferidos de los que viajan a Turquía y uno de los lugares más buscados por los fotógrafos. Para poder llegar a este her-

Sólo existe otro lugar en el mundo donde se produjo similar fenómeno, en México.

Muy cerca se encuentran las ruinas de gran valor histórico de Hierápolis.

Si bien para preservar el lugar se levantaron fuertes restricciones, actualmente se permite bañar en sus aguas.

moso lugar, se debe partir desde la ciudad Marmaris, Bodrum o Kusadasi. Se afirma que su agua cura el asma y todo tipo de reumatismo, además de hacer un aporte muy positivo a la salud de piel. Las transparentes aguas y el blanco entorno, toman presta-

dos los colores del amanecer y del atardecer, dotando si cabe, de más mágica belleza a este pequeño rincón del mundo, patrimonio de la humanidad desde 1988. En lo más alto de Pamukkale aún se pueden visitar las ruinas de la ciudad Helenística

de Hierápolis. La misma se construyó alrededor del año 180 AC para recibir a todos los visitantes que llegaban atraídos por las leyendas terapéuticas de estas aguas. Un par de siglos después se desmoronó por completo a causa de un terremoto. La ciudad fue reconstruida, y tuvo significativas transformaciones. Posteriormente bajo dominio bizantino, cayó en poder de los Selyúcidas en 1210 bajo Giyasettin

Keyhusrev. Y finalmente fue destruida completamente por otro terremoto en 1354. Allí todavía quedan muchos restos que se pueden visitar, como el Teatro, los baños romanos, el templo de Apolo, las puertas de la ciudad o, sin duda lo más espectacular, las tres grandes necrópolis que rodean a la ciudad y que se encuentran rodeadas del mismo algodón blanco que conforma las termas.


domingo 13 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EN TANTO IGUAZU PRESENTA LOS PRECIOS MAS BAJOS EN HOTELERIA

Bariloche es el destino turístico con más reservas para el verano Junto con Puerto Iguazú, Mendoza, Villa Carlos Paz y Mar del Plata integra la lista de los 10 destinos elegidos por los argentinos para este verano, según un ranking elaborado por Despegar.com.

RECOMENDADOS

TOP 5 PARA LOS AMANTES DEL CICLISMO LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES

En cuanto a reservas de vuelos para enero y febrero, la lista está encabezada también por Bariloche.

Este paseo de camino de tierra de 270 kilómetros a través de todo Costa Rica, va desde la costa del Pacífico a la Caribeña, por senderos fangosos, selva, plantaciones de café, e incluso un volcán extinto. Puede ser completado en tres días, como parte de una competencia anual.

RUTA CICLISTA DEL MAR DEL NORTE

Lo curioso es que la oferta hotelera sigue siendo más accesible en otros puntos del país.

Cubre casi 6.000 kilómetros, se extiende desde el extremo norte de las Islas Shetland de Escocia a lo largo de las costas de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, los Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega. Afirma ser la ruta ciclista señalizada más larga del mundo.

EL SHIMANAMI KAIDO

D

espegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, elaboró un informe con los primeros indicadores acerca de los principales destinos en la Argentina elegidos por los turistas que planean viajar en enero y febrero de 2017. San Carlos de Bariloche encabeza el listado de reservas hoteleras para enero y febrero del 2017, según el informe de los primeros indicadores. “A diferencia del año pasado, cuando la anticipación de compras era de 100 días, hemos pasado a menos de 90 días en 2016, como sucedía en años anteriores a 2015. Por ese motivo todavía no se pueden arrojar datos definitivos, y hay tiempo y buen margen para comprar en destinos locales”, aclaró Guido Glikin, gerente general de la firma. Del análisis realizado se desprende que, a menos de 90 días de empezar el verano, la sorpresa la da Villa Carlos Paz, que hoy registra mayores reservas hoteleras que Córdoba Capital y que otras ciudades importantes para el verano. Se posiciona en el cuarto lugar en esa categoría, por encima de Mar del Plata, ciudad, esta última, con muy buen potencial para crecer dada su capacidad hotelera. Quedando mucho por vender, San Carlos de Bariloche y Puerto Iguazú, por su parte, son las 2 ciudades más compradas en todas las categorías: hoteles, vuelos y paquetes de Viaje. Mientras que Mendoza, que ha mostrado una muy buena per-

formance durante todo el año, avanza en tercera posición en reservas hoteleras, ganándole a otras ciudades clásicas para el verano como Salta o El Calafate, que en años anteriores promediaban mejor. Estos pronósticos favorables serían a un paliativo a las erupciones volcánicas, devaluación en Brasil, destinos extranjeros más competitivos y, la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, que azotan al sector. Los golpes a la actividad turística en Bariloche se suceden año tras año. Cabe recordar que en Bariloche hay 600 establecimientos, entre hoteles cabañas apart hotel y hosterías, que tienen alrededor de 25.000 camas, incluyendo las existentes en Villa Catedral. El top 10 de las reservas lo completan Ushuaia, la Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes, Salta y El Calafate. Pero el dato que más llama la atención es que Iguazú es, entre los destinos “top” el que tiene las tarifas de hotel más baratas. Según Despegar.com, un hotel 3 estrellas con tarifa base doble tiene un costo para Iguazú que arranca en los 824 pesos. El segundo de menor costo es Mendoza, con tarifas que arrancan en 977 pesos. Luego Carlos Paz (Córdoba) con 1.225 pesos, Mar del Plata con 1333 pesos y luego Bariloche, con hoteles de esa categoría cuyo precio -siempre base doble- comienza en 1438 pesos.

En Japón, con un poco más de 64 kilómetros, serpentea a través de una serie de pequeñas islas maravillosamente pintorescas en la prefectura de Hiroshima. Algunas personas completan el viaje en un día, pero muchos se entretienen para mirar las hermosas vistas.

GREAT DIVIDE MOUNTAIN BIKE ROUTE

Una ruta de tierra para turismo de Alberta, Canadá, hasta llegar a Nuevo México. Tiene un total combinado de 61.000 metros, lo que equivale a casi siete veces la altura del Everest – desde el nivel del mar-. El viaje solo es viable de junio a setiembre.

MUNDA BIDDI TRAIL

En uno de los lugares más remotos del mundo: Australia Occidental, es una ruta de tierra con 960 kilómetros a través de la selva boscosa. Munda Biddi significa “camino a través del bosque” en el idioma indígena local.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 13 de noviembre de 2016 ENCLAVADA EN EL PARQUE NACIONAL

El edén chubutense

Lago Puelo dejó de ser un destino de paso para quienes visitan El Bolsón, y con una completa oferta en hospedajes y establecimientos gastronómicos invita a disfrutar de la cuidada y bella localidad, sus bosques, sus senderos donde se puede practicar trekking, cabalgatas, ciclismo y recorridos lacustres.

A

l Norte de la provincia de Chubut, integrando la Comarca de los Andes del Paralelo 42º se encuentra la localidad de Lago Puelo, una típica villa de montaña, cercana al lago homónimo. Enclavada en medio de las montañas, resguardada por el cerro Currumahuida tiene una población de alrededor de 13 mil habitantes. Con su perfil netamente turístico, los nativos muestran gran interés en la atención de los visitantes. Es que allí está todo planeado para que los turistas disfruten de las bellezas naturales, en una localidad bella, armoniosa y tranquila. La idea allí es mantener la calidad de vida que brinda la naturaleza. A pesar de su tamaño, presenta gran inversión en infraestructura. Es así que con construcción con materiales típicos, como el canto rodado y la madera; los amplios espacios verdes, y el acentuado ritmo de inversión en prestación de servicios, habitan alojamientos de calidad, locales gastronómicos donde degustar platos típicos elaborados con ingredientes cultivados en la chacras orgánicas de la zona rural circundante o algún menú clásico. La limpieza de sus calles, lo delicado de sus canteros y la imponente entrada de álamos hace que el solo hecho de arribar a la localidad haga sentir en el paraíso a sus visitantes. La amplitud de las calles y el arbolado de las veredas, acompañado por el cuidado de los jardines particulares, convierten a Lago Puelo en una bella localidad desde la cual se puede acceder a las distintas actividades lacustres y de montaña. En una región identificada por el arribo de los “hippies”, 40 años atrás, Lago Puelo fue creciendo a ritmo sostenido, y su oferta turística se multiplicó en los últimos años. Y aunque el lago es promocionado entre los atractivos de la localidad de El Bolsón - que se sitúa a solo 15 minutos-, los habitantes de Lago Puelo quieren dejar en claro que allí está la mejor base para disfrutar del Parque Nacional, la belleza del lago, los paseos acuáticos y terrestres, el avistaje de fauna, pesca y deportes náuticos. Lago Puelo, lejos de ser eclipsada por El Bolsón, se presenta como un destino completo e interesante ya que tiene la misma capacidad hotelera que la

La Playita es el lugar ideal para disfrutar de las cálidas aguas del lago al reparo de los cerros.

En la zona existen numerosos senderos para practicar trekking.

ciudad rionegrina. Cabe destacar que la mayoría de las actividades que hay allí giran en torno al lago, cuya superficie de 4.500 hectáreas vira del verde al turquesa, según la profundidad y la cantidad de arcillas en suspensión. Con forma de “L”, el lago Puelo da en uno de sus vértices a la ciudad y brazos que se extienden 9 kilómetros hasta la frontera con Chile, y 19 hacia el sur, donde limita con los cerros Tres Picos y Vanguardia, con sus glaciares colgantes.

Desde el embarcadero que se encuentra en el extremo sur de la ciudad, parten excursiones lacustres que permiten cruzar incluso a Chile, ya que el Puelo desemboca en el Pacífico después de atravesar la Cordillera y llegar a la boca de Reloncaví. También se pueden realizar paseos domésticos en catamaranes, canoas a remo y gomones, y llegar a la costa sur, donde se encuentra la comarca del río Turbio. Por contar con una costa de arena fina, mucha sombra, servicio

de guardavidas y un marco natural imponente, el lugar conocido como “La Playita” es uno de los espacios naturales más elegidos en la Comarca Andina. Es común encontrar incluso a lugareños, disfrutando de la vista de los cerros colmados de árboles, bañados por las cristalinas aguas, quizás acompañados de una reposera y el tradicional mate. Las paredes rocosas crean un ámbito perfecto para protegerse del viento. También tiene sauces para quienes buscan la sombra o el reparo y también

una línea de bollas para resguardar la seguridad de los más chicos. “La Playita” es un espacio netamente familiar, donde no falta la diversión y la tranquilidad en un entorno único y natural. Para seguir disfrutando de las maravillas que brinda la naturaleza se deben tener en cuenta algunas claves: no tirar residuos y ser muy cuidadoso – tanto en respetar los lugares en donde no se puede hacer fuego, como en fumar y tirar las colillas de cigarrillo en lugares donde se puede


domingo 13 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

ques, vadeo del río, miradores y vistas panorámicas del valle del lago Puelo forman también parte de la oferta, incluso se ofrecen cabalgatas especiales para grupos a Chile. En vehículos 4x4 equipados para la aventura, se recorren aquellos caminos de difícil acceso, vadeando arroyos, subiendo montañas y atravesando barriales, hasta lugares únicos y de gran valor escénico. Asimismo, diferentes chacras agroturísticas de la zona invitan a disfrutar de sus productos y a compartir su forma de

Hay muchas ofertas en actividades lacustres.

propagar las llamas- para no generar incendios. Es un lugar de todos y para todos para cuidar y disfrutar. Para los que prefieren del turismo activo, hay numerosos senderos de diferentes dificultades para los caminantes o ciclistas. Desde “La Playita” surge el sendero a Los Hitos. Por ser un recorrido bastante largo, aproximadamente 9 horas entre ida y vuelta, conviene llevar carpa y asentarse en el sector aledaño a Gendarmería Nacional. Allí se camina hacia un mirador, para apreciar los rápidos del río Puelo y

el lago Puelo Inferior en el país vecino. Este sendero es de dificultad media. Son muchos los senderos que hay en Lago Puelo. Hay para todos los gustos y con diferentes grados de dificultad, que permiten: subir a un cerro, seguir el curso de un arroyo, descubrir una cascada escondida o apreciar la inmensidad de la estepa. La visita –obligada- al Parque Nacional Lago Puelo completa indefectiblemente la estadía de cualquier turista en la zona. Las cabalgatas guiadas por el valle del río Azul, chacras, bos-

El cuidado de su gente y el paradisíaco paisaje hace del lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la armonía de la naturaleza.

vida. Se realizan recorridos por las mismas, las cuales se encuentran inmersas en paisajes increíbles, donde gente comparte su casa, su vida, sus costumbres y sus especialidades. Gracias a su entorno pacífico es también muy común que la localidad sea frecuentada por personas que quieren alejarse del vertiginoso ritmo de las grandes ciudades para disfrutar de terapias holísticas. Por lo cual, en la tranquilidad del alojamiento es posible recibir masajes de diferentes terapias complementarias.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 13 de noviembre de 2016 LA APERTURA FUE EL 5 DE NOVIEMBRE

Copahue inauguró su temporada termal con descuentos y promociones Un mes antes de lo habitual, por las buenas condiciones climáticas, la villa termal neuquina ofrece una nueva temporada estival hasta el 30 de abril del año próximo. Hay descuentos por temporada baja y también para jubilados de todo el país.

D

esde el 5 de noviembre, el centro turístico termal de Copahue en la provincia de Neuquén abrió sus puertas a los visitantes, un mes antes que años anteriores y producto de las buenas condiciones climática. Los visitantes podrán disfrutar desde este sábado de unas de las mejores termas del mundo, con las propiedades de sus aguas, vapores, fangos y algas al pie del volcán Copahue. Asimismo, se informó que habrá promociones en la estadía: desde el 5 al 30 de noviembre con la reserva de más de 3 noches, se bonificará una. También, por la compra de tres prestaciones, se podrá acceder a un vapor libre. En cuanto a la temporada baja habrá rebajas de un 30 por ciento en las prestaciones termales; y un 50 por ciento para los jubilados. El ministro de producción y Turismo, José Brillo, destacó que “no solo abrimos las termas un mes antes, sino que este año por primera vez en la historia de Copahue se pudo disfrutar de los beneficios termales en invierno, combinando el esquí con las termas”. El ministro ponderó los beneficios de las termas “no solo desde el punto de vista de la salud –dijo sino también, del descanso, de la recreación, del encuentro en familia y entre amigos”. Y mencionó que “tenemos uno de los mejores centros termales del mundo y sin dudas los neuquinos debemos aprovecharlo. Informó que “en paralelo los empresarios y comerciantes del lugar y otras regiones cercanas y de influencia sobre CaviahueCopahue están haciendo un gran esfuerzo y poniendo a consideración de los visitantes ofertas y promociones que vale la pena aprovechar. Por ejemplo, cada cuatro días de alojamiento se reconoce a favor del turista uno, es decir, que hablamos de un 25 por ciento de descuento; y se le agrega además que todas las tarifas cuentan con precios correspondientes a la temporada baja”. Anunció Brillo “la posibilidad de sumarle a estos beneficios,

El complejo termal es administrado por el Ente Provincial de Termas y posee una superficie total de 10500 m2.

En Copahue, los baños de vapor y la mayoría de los baños externos están construidos sobre manantiales naturales.

algunos descuentos en el transporte terrestre y aéreo, luego que se concreten distintas gestiones con las cámaras empresariales. Así como descuentos para jubilados de toda la provincia y el país, en función del programa de turismo social que tiene en marcha el gobierno nacional en conjunto con el ministerio de Producción y Turismo de Neuquén”. Además, “desde el gobierno de

la provincia también estamos haciendo un esfuerzo con distintas líneas crediticias en beneficio a la actividad turística para la zona”, sostuvo el funcionario. Las termas son de origen volcánico y están ubicadas al norte de la provincia de Neuquén. La temporada de verano se extiende desde noviembre a abril. De la misma forma, son reconocidas a nivel internacio-

nal por la calidad y diversidad de sus aguas, y fangos termales cuyas propiedades terapéuticas tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud. Esta temporada, el lugar ofrecerá una ampliación de sus servicios con gabinetes de estética, baños de inmersión y cuenta con un sistema de admisión; y, como cada año, se accederá a los servicios médicos profesionales para acceder

a los programas especiales de salud, tratamientos de belleza y bienestar. El complejo se encuentra dentro del parque provincial Copahue, de 28.300 hectáreas, creado en la década de 1940 con el objetivo de preservar la naturaleza de la zona, en especial los bosques de araucarias o pehuenes que constituyen un recurso natural único en el mundo.


domingo 13 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

BRINDAN TRATAMIENTOS CON DOS TIPOS DE CERVEZA CLARA Y AMBAR ACOMPAÑADOS DE MASAJES RELAJANTES

VIAJES Y OTRAS YERBAS

Abrió el primer spa de cerveza en México Guanajuato, famoso por sus sitios históricos y la deslumbrante arquitectura colonial de la capital fue el lugar elegido para el primer spa de cerveza en México. Aseguran que un baño en cerveza relaja el cuerpo, cuida la piel eliminando las toxinas, cuida las articulaciones, ayuda a eliminar el colesterol, atenúa el reumatismo y la caída de cabello.

ANDANDO EL CAMINO DE SANTIAGO La historia del camino de Santiago, en España, es la ruta espiritual más famosa y masiva que ha hecho de Compostela una encrucijada de culturas, de encuentros, de ideas y de biografías personales.

E

l Ministerio de Turismo La apertura de un spa de cerveza en México causó un gran impacto entre los turistas de todo el mundo que llegan al estado de Guanajuato para recorrer sus sitios históricos y, especialmente, admirar el casco colonial de la capital estatal, declarada “Patrimonio cultural mundial” por Unesco. Los singulares baños con esta bebida, toda una tradición en República Checa, se suman a los atractivos del pueblo, entre ellos los recorridos por minas abandonadas y los paseos en bicicleta de montaña. El Spa de Cerveza Artesanal brinda tratamientos con dos tipos de cerveza clara y ámbar acompañados de masajes relajantes, en virtud de que la levadura aporta vitaminas y proteínas que favorecen la regeneración muscular. Según los especialistas en la materia, los baños de cerveza relajan el cuerpo, cuidan la piel eliminando las toxinas, cuidan las articulaciones, ayudan a eliminar el colesterol, atenúan el reumatismo y la caída de cabello. “Se trata de todo un ritual”, aseguró Osman Fernández, hotelero, cervecero y creador de este proyecto en “Casa Diamante”, Hotel Boutique Mineral de Pozos. Un día de tratamiento comienza con la bienvenida del terapeuta para comenzar la sesión con un masaje en los pies, empleando semillas de malta. Luego, la persona entra en un barril de madera, con capacidad para aproximadamente 400 litros y comienza a rendirse ante las propiedades relajantes del baño. No todo el líquido es cerveza, ya que sería incosteable, aclaró Fernández. Se utiliza un compuesto de mosto, cebada, lúpulo y otros ingredientes que se usan en el proceso de elaboración de las ale, pale ale y porter de la marca Vopper, la microcervecería que desde hace un año opera dentro de “Casa Diamante”. Ya dentro del barril, sí se baña a los clientes con cerveza en la cabeza, espalda y brazos. “En el caso del pelo, se agrega directamente una cerveza,

El llamativo tratamiento consiste en sumergirse en cerveza y recibir masajes.

La reciente inauguración del spa dentro del hotel Casa Diamante generó mucha expectativa.

una botella completa al cuero cabelludo y se da un masaje. Al mismo tiempo podemos estar degustando una cerveza dentro de este barril”, detalló y aclaró que “las personas que ya han vivido esta experiencia, sí se han embriagado de alguna manera”. Los baños de cerveza están disponibles previa reservación y duran una hora. La visita al spa cervecero se puede combinar con un paseo por los sitios de interés de Mineral de Pozos, uno de los eslabones del circuito de “Pueblos mágicos” de México, donde se conservan innumerables huellas de la explotación de vetas de oro y plata que realizaban los mineros a lo largo de siglos. Se puede emprender un recorrido por algunos túneles del antiguo yacimiento, boutiques, galerías y tiendas de artesanías

y diseño de joyas, La Alameda, el Puente de la Constitución, el Rancho de la Lavanda, el Jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro y la Mina de los Cinco Señores, que brinda una amplia panorámica de los cerros y los valles. En Mineral de Pozos también conviene tener muy en cuenta los platos típicos, como ensalada de sandía con queso griego y vinagreta de menta, salmón a la naranja marinado con especias, carne de vaca con pepinos en salsa de cacahuate al chipotle, helado de chocolate con licor de café, antojitos, quesadilla de flor de calabaza y crema de chile poblano con elote. Estos manjares se disfrutan especialmente si la visita al pueblo coincide con la celebración del Festival del Mariachi, el Festival del Blues o el Festival Cultural de la Toltequidad.

RICARDO GONZALEZ, un peregrino y viajero..

Un peregrino al momento de decidir hacer el camino, debe definir el cómo lo hará, ¿caminando?, ¿en bicicleta?, ¿a caballo? Yo lo hice a pie, así que en mi mochila llevo lo justo y necesario, se recomienda que su peso no supere el 10% de nuestro propio peso, no olvidando la imprescindible “credencial de peregrino”, que en España es fácil de conseguir en iglesias o asociaciones de amigos del camino y que me permitirá dormir en los albergues por previo que varían desde los 5 a los 10 euros como máximo. ¿Y cuál es la ruta? Hay varias opciones para elegir ya que no existe un solo camino ni un lugar obligatorio de inicio de la peregrinación, el recorrido dependerá de cada uno. Un lugar común para empezar suele ser Roncesvalles si hacemos el camino más popular, al que llaman el “Camino Francés”, pero sumando un solo día más de viaje podremos tener la maravillosa experiencia de atravesar los Pirineos, lo que tanto temieron y penaron los viajeros medievales. Así que comienzo a andar en San Jean Piedde-Port, una localidad francesa en la frontera, hasta el albergue en la colegiata de Roncesvalles. Luego solo es cuestión de seguir las flechas amarillas y las señales de vieyras, siempre con rumbo al oeste a través de Pamplona, Logroño, Burgos, León y Astorga, el camino más conocido y transitado y que durante siglos fue dando origen a pueblos, iglesias, monasterios, castillos, hospitales

y albergues, construyendo un camino con un paisaje único en su forma y contenido. Y la ruta jacobea será también una lección de arte que nos regalarán joyas españolas como las catedrales de Burgos y de León o podremos visitar lugares únicos como el yacimiento de Atapuerca en Burgos o el Castillo de los Templarios en Ponferrada, regalarnos un homenaje gastronómico en Astorga comiendo un cocido maragato o pulpo en Mellide o vinícola en la calle del Laurel de Logroño. Y andando día a día ingreso a la última semana de caminar ascendiendo hasta O Cebreiro, para llegar a la verde y húmeda Galicia, desde allí será andar por senderos entre muros de piedra y helechos, unos de los tramos más bonitos de todo el Camino de Santiago. Luego de casi un mes de andar a pie y más de 800 kilómetros por la Península ibérica, la entrada a Santiago no es lo mejor que recordaremos ya que se hace por zonas industriales, asfalto, a orillas del aeropuerto y el enorme albergue del Monte do Gozo. Todo se olvida cuando llegamos a la Porta do Camiño, la que abría los muros de la ciudad a los antiguos peregrinos, ingresando a esa fantasía en piedra que es el centro de Santiago por la calle de las Casas Reales, la Azabachería y la plaza de Platerías, la misma travesía urbana desde hace siglos de los peregrinos, hasta llegar a la plaza del Obradoiro y subir los últimos 33 escalones del Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago donde se venera la tumba del apóstol Santiago y esperaremos bañarnos con el perfume del botafumeiro. El final de un viaje inolvidable al interior de uno mismo.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 13 de noviembre de 2016

www.elpatagonico.com

HASTA EL PASADO MES DE OCTUBRE DECENAS DE TURISTAS SE CONGREGABAN EN LA PLAYA PARA PRESENCIARLO

CAMINO DE SABORES

Adiós al aterrizaje más temible del mundo

por Bruno Cursaro

ÑOQUIS DE MAR

Cuando el Boeing 747aterrizaba rozando la playa de Maho, en el aeropuerto Princesa Juliana de la caribeña isla de San Martín era un espectáculo que congregaba a varios turistas. Esta peligrosa maniobra no se podrá apreciar más para desgracia de algunos y por seguridad de muchos.

(DOS COMENSALES)

» INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

Ya no será posible captar esta imagen icónica donde parecía que el característico jumbo rozaba las cabezas de los bañistas en su aproximación a la pista.

E

l despegue y el aterrizaje de un avión de grandes dimensiones es sin duda un gran espectáculo, pero había uno que era realmente impactante: el que realizaba el Boeing 747 en el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana de la isla de San Martín en el mar Caribe. El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana se encuentra en la parte holandesa de la isla de San Martín y es el tercero con mayor carga del Caribe. Su atractivo se debe en parte a que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre una de las playas más populares de la isla caribeña. Quizá en ningún otro lugar del mundo aterricen tan cerca. Tanto, que en algún momento, parece que los bañistas pudieran acariciar las ruedas. La pista de aterrizaje solo tiene 2.300 metros, por lo que los pilotos se ven obligados a posar el avión

muy cerca del comienzo del asfalto, lo que a su vez les obliga a “rozar” esta playa turística. Hasta el pasado mes de octubre decenas de turistas se congregaban en la playa de Maho para sentir cómo subía su adrenalina al ser sobrepasados muy de cerca por un avión de cuatro motores y con capacidad para 500 pasajeros. Ahora, para desgracia de muchos, el KLM Boeing 747-400 aterrizó en el Princesa Juliana por última vez el viernes 28 de octubre a las 11:03 de la mañana, poniendo fin a una era de lo que se ha denominado como uno de los aterrizajes más temibles y emocionantes del mundo. La aventura de aterrizar a escasos metros del arenal de Maho, casi siempre repleta de turistas, comenzó para la compañía KLM en 1990 y desde entonces este lugar de la playa, situado junto al aeropuerto, se convir-

tió en uno de los principales lugares de interés turístico. Según anunció la compañía, la ruta Ámsterdam-San Martín será operado por un Airbus A330-200, con capacidad para la mitad de pasajeros que su antecesor. La recompensa para los pasajeros que viajan desde San Martín hasta Amsterdam serán la ausencias de escalas y por la tanto la reducción del tiempo de vuelo. Uno de los pilotos que habitualmente realizaba el aterrizaje con un Boeing 747 confesó: “la visión para los pilotos era especial, ya que el aterrizaje se tenía que hacer en gran parte de forma manual. La altura de la aeronave era muy importante porque la pista es corta” y añadió que “estábamos tan concentrados en tocar tierra que no nos dábamos cuenta de la gran cantidad de gente que llenaba la playa”.

▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

500 gr. de puré de papas. 200 gr. harina 000. C/n sal, pimienta, nuez moscada. 3 cucharadas de manteca. 1 huevo. 2 cucharadas de queso parmesano rallado. 1 cebolla mediana. 1 diente de ajo. 1 tomate perita maduro. 1 cucharadita de ají molido. 1 cucharadita de orégano. 2 cdas. de aceite de oliva. 100 gr. de mejillones limpios. 250 gr. de pulpo fresco. 1/2 taza de vino blanco. 1/2 taza de caldo de verduras.

• PREPARACION Comenzaremos hirviendo las papas para luego hacer el puré. Es recomendable hervirlas enteras y con cáscara, así conservarán más almidón dentro para ligar la masa. Una vez hervidas, las pisaremos junto a la manteca, condimentaremos con la nuez moscada y salpimentaremos. Integraremos el huevo al puré, luego en tres veces la harina. Es necesario no amasar en ningún momento, ya que si nos excedemos en el amasado nos faltará harina constantemente; una vez agregada la harina formaremos un cilindro al cual cortaremos en pequeños ñoquis. De ser necesario para el estirado de la

masa, espolvoreamos harina, sin exagerar. Reservaremos hasta la cocción. Colocaremos una olla a fuego medio hasta calentar. Incorporaremos el aceite de oliva, la cebolla cortada en juliana, el diente de ajo picado y dejaremos dorar. Una vez dorado agregaremos el ají molido junto al orégano y los mejillones, dejaremos cocinar unos minutos más mientras integramos con una cuchara. A continuación agregaremos el vino blanco, el tomate cubeteado y el caldo de verduras. Dejaremos cocinar hasta reducir a la mitad. Una vez rompa hervor, incorporaremos el pulpo, para agregarlo lo sujetaremos con una pinza, lo sumergiremos y dejaremos unos segundos. Luego lo retiraremos del líquido y volveremos a repetir el proceso tres veces hasta agregarlo definitivamente. Dejaremos cocinar hasta que reduzca y retiraremos del fuego. Colocaremos una olla grande a fuego máximo, agregaremos agua hasta llenar los tres cuartos y sal. Taparemos y dejaremos hervir. Una vez que rompa el hervor agregaremos los ñoquis, después de unos segundos revolveremos con ayuda de una cuchara y dejaremos que hiervan hasta volver a la superficie, una vez que estén a la vista, cocinaremos dos minutos más e iremos retirando con una espumadera. Una vez que todos los ñoquis estén dispuestos en una fuente, incorporaremos la salsa y el queso parmesano rallado. Serviremos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.