CMAN
MIE ∙ 24 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.631 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 24 Agosto 2016
Página 13
POLICIALES
El “motochorro” es sospechoso de otros tres robos Matías Saín sigue en la cárcel por asaltar un local de telefonía.
EL AUMENTO LO DIO A CONOCER EL INDEC AYER EN SU PRIMER INFORME DESPUES DE SEIS MESES DE “AJUSTES METODOLOGICOS”
La desocupación llega al 9,3% en el país y en esta región es del 2,4% El índice en el conglomerado Comodoro-Rada Tilly es el más bajo de la Argentina, aunque aquí también disminuyó la cantidad de personas desocupadas que ya no busca empleo. En Trelew es del 7%. Páginas 2 y 21
Página 35
DEPORTES
La CAI recibe hoy a Newbery en el sintético de USMA Será sin hinchada del “Lobo” por la primera fecha del torneo Final A. Página 17
SANTA CRUZ
Tres jóvenes van a juicio por un crimen
Son dos hombres y una mujer, por la muerte de Jorge Muñoz.
■ El desempleo a nivel nacional afecta a 1.165.000 personas; también se detectó un gran procentaje de trabajadores ocupados que busca un segundo empleo.
POLITICA | Páginas 4-5
Acueducto: aseguran que el estudio ambiental se realizó
POLITICA | Página 3
Das Neves ratificó a tres ministros, Oca entre ellos
Página 7
POLITICA
Nuevo impulso a ley de uso legal del cannabis medicinal
Padres de pacientes que mejoraron con su ingesta expusieron en el Congreso. Página 33
DEPORTES
De granate a “Verde”
Juan Emilio Fernández Chávez, el alero proveniente de Lanús, es una de las caras nuevas de Gimnasia para la nueva Liga. “Espero poder ayudar al equipo”.
CMAN
Página 8
INFORMACION GENERAL
ATECh y ADU adhieren hoy al paro de CTERA Docentes provinciales y universitarios piden reabrir las paritarias.
POLITICA | Página 6
Provincia estima que ingresarán $700 millones menos por regalías El dato fue dado a conocer por el ministro de Economía, Pablo Oca, durante su interpelación. También brindó detalles del endeudamiento.
2 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
EL INDEC VOLVIO A DIFUNDIR LOS DATOS LABORALES DESPUES DE SEIS MESES DE AJUSTES METODOLOGICOS
Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
VIERNES
Jefe de Redacción Andrés Cursaro
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
La desocupación en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly se redujo en un año. La población económicamente activa pasó de 90 mil trabajadores a 88 mil, lo que mejora el indicador del nuevo INDEC. También aparece el concepto de población ocupada demandante, que en esta ciudad llega al 8%.
semanal
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
Secretario de Redacción Horacio Escobar
Bajó la desocupación en Comodoro pero porque hay menos población económicamente activa
Archivo / elPatagónico
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
■ El estudio del INDEC toma como población económicamente activa a aquella que se encuentra trabajando o que busca trabajo, pero no a los desocupados que tras largo tiempo sin conseguirlo dejaron de buscar empleo.
Nacionales / internacionales Pablo Soto.
E
Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
l primer indicador del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) tras dos trimestres de ajustes en la metodología apuntó un 2,4% de desocupación en Comodoro Rivadavia, en un conglomerado que también incluye a Rada Tilly. Mientras, Neuquén-Plottier tiene el mayor porcentaje de desempleo en la Patagonia. El dato comodorense parece alentador dado que es el más bajo del país y hace un año rondaba el 4%. Sin embargo, en los números absolutos de la población de referencia se indica que la población económicamente activa –aquella que tiene empleo o que busca empleo- disminuyó en 2.000 trabajadores. De los 90 mil registrados hace un año, hay 88 mil hasta junio de este año. Un dato nuevo que incorpora el organismo estadístico en esta nueva época es el de la “población ocupada demandante”. Es decir, aquellos que aún teniendo un empleo están disponibles o buscan otra oportunidad. Dentro de ese ítem, el conglomerado en la Patagonia con el
porcentaje más alto es RawsonTrelew con 9,1% de ocupantes demandantes de empleo, que son 5.000 personas. En Comodoro es el 8%, alrededor de 7 mil. Los distritos en Patagonia son todos de menos de 500 mil habitantes, vale aclarar. Comodoro tiene una realidad particular. Las desvinculaciones, despidos y suspensiones en el sector petrolero, junto a los obreros de la construcción en espera, provocaron los vaivenes de población trabajadora. Muchos desisten de seguir buscando hasta que la incertidumbre pase por este contexto. Y se suman los que teniendo empleo buscan algo mejor o una salida por si lo alcanza el despido o que actualmente tienen un trabajo en condiciones de precarización o en negro – uno de los grandes problemas, incluso en tiempos de crecimiento del empleo-.
POR ZONAS
El porcentaje de desocupación más alto en la región patagónica es el de Neuquén-Plottier con 8,6%, sigue Rawson-Trelew con 7% y después Ushuaia-
Río Grande con 6,9%. Completan Río Gallegos con 6,3%, Viedma-Carmen de Patagones con 4,6% y por último Comodoro con su 2,4%. Los datos sobre ocupación laboral no se difundían desde diciembre del año pasado cuando el INDEC suspendió el trabajo para acomodar la metodología estadística. Así lo había informado Jorge Todesca, director del ente designado por el presidente Mauricio Macri, al declarar la emergencia estadística. “No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”, argumenta el ente estadístico. El primer indicador de desocupación en esta nueva etapa del INDEC llega al 9,3% a nivel nacional. Los ocupados no demandantes ni disponibles alcanzan el 68,8% y toma una población económicamente activa de 12,5 millones de personas.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LOS MINISTROS, COORDINADOR, DE ECONOMIA Y DE EDUCACION ASI COMO LOS SECRETARIOS DE PESCA Y TRABAJO CONTINUARAN EN EL GABINETE PROVINCIAL
Hoy se firma el contrato para la ampliación de la escuela 217 de Rada Tilly
Das Neves confirmó a cinco funcionarios y sigue analizando el trabajo de cada área
El gobernador Mario Das Neves firmará hoy un millonario contrato que permitirá ampliar en casi 1.000 metros cuadrados el edificio de la Escuela 217 de Rada Tilly. A las 11, en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno de Rawson, el mandatario suscribirá con la empresa Freile Construcciones S.R.L. el documento legal por el cual se podrá poner en marcha la construcción de un salón de usos múltiples, dos aulas, una biblioteca, nuevos baños para niñas, niños y personas con capacidades especiales además de un depósito de Educación Física. Para poder desarrollar las obras, la empresa deberá organizar el trabajo de modo de garantizar el funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de las personas. El plazo para realizar los trabajos se fijó en 540 días.
Un día después que le pidiera a todo su gabinete la renuncia para analizar el cumplimiento de objetivos en cada cartera, el gobernador Mario Das Neves ratificó ayer en sus cargos a los ministros Coordinador, Víctor Cisterna; de Economía, Pablo Oca y de Educación, Fernando Menchi. Lo mismo sucedió con los secretarios de Pesca y de Trabajo, Alberto Gilardino y Marcial Paz. El mandatario confirmó que la revisión continuará área por área y las continuidades y las bajas serán dadas a conocer de manera casi diaria. Prensa Chubut
EL GOBERNADOR VOLVIO A CARGAR CONTRA POLITICOS Y SINDICALISTAS QUE SE AMPARAN EN ESOS FUERON PARA ELUDIR A LA JUSTICIA
■ La reunión donde Das Neves les confirmó su continuidad a los ministros Oca y Cisterna.
“S
e está analizando área por área, es una rendición de cuentas. No nos olvidemos el contexto, la situación de emergencia económica, por eso estamos viendo área por área y en base a eso entendemos que la conducción de Educación ha funcionado correctamente pese a los problemas”, sostuvo ayer el gobernador Mario Das Neves al ratificar en su cargo al ministro de Educación, Fernando Menchi. En la conferencia de prensa en Rawson, el mandatario provincial también aseguró la continuidad de los secretarios de Trabajo, Marcial Paz, y de Pesca, Alberto Gilardino. “Pesca es una realidad, ahora se está llevando a cabo una reunión inédita después de muchos años con las cámaras pesqueras del langostino”, indicó. “Tengo todas las renuncias ahí, lo estamos analizando y charlando porque aparte hay algunas cuestiones a resolver”, explicó. “Así como hice ahora a medida que se vaya resolviendo lo voy a ir comunicando”, agregó y reiteró que es “una rendición de cuentas, entender el momento de la provincia y el nacional, entender el contexto en el que vivimos, y en base a eso vamos a ir tomando decisiones”. “En eso siempre es así, hay algunos que están a un mejor ritmo que otros, por eso veremos”“, dijo al referirse a los miembros de su gabinete y los futuros cambios que efectuará.
OTROS DOS RATIFICADOS
Tras los anuncios que efectuó al mediodía, durante la tarde el gobernador ratificó la continuidad en sus cargos de los ministros Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna y de Economía, Pablo Oca y calificó como “sólida” la exposición que realizó el titular de la cartera económica ante la Legislatura. Das Neves recibió a Cisterna y Oca pasadas las 18:30 en la Residencia Oficial en Rawson, en el marco de un encuentro en el que se realizó un ba-
lance de lo que fue la presencia del ministro de Economía en la Cámara de Diputados donde el funcionario respondió a la requisitoria de parte de los legisladores sobre la colocación del bono de endeudamiento provincial en los mercados internacionales. En esa misma reunión fue que el gobernador de la provincia les confirmó a los ministros, Cisterna y Oca, la continuidad de ambos al frente de los Ministerios Coordinador de Gabinete y de Economía, de modo respectivo. “Es un lujo el equipo económico” expresó el gobernador y ponderó “el trabajo realizado en estos ocho meses de tan complicada situación que hemos tenido que enfrentar, manteniendo los servicios y cumpliendo con las principales obligaciones, pese a cómo recibimos en materia económica a la provincia tal cual lo detalló el ministro Oca en su sólida exposición ante los diputados de la provincia”, manifestó.
LA OBRA PUBLICA EN FOCO
La revisión de cada caso la está llevando adelante casi en soledad el propio gobernador Mario Das Neves que, fiel a su estilo, se reservó el derecho para tomar la decisión que dejará o sacará de la Casa de Gobierno a quienes hoy son funcionarios. Entre las especulaciones con mayor asidero se maneja la posibilidad de que el gobernador avance en un recambio en el área de Obras Públicas e Infraestructura, cartera que conduce Alejandro Pagani. Otras de las especulaciones pasaban ayer por la situación de los ministros de Gobierno y de Turismo, Rafael Williams y Cecilia Torrejón, de manera respectiva. Sobre el particular, Torrejón confió ayer en las “decisiones que toma y en la inteligencia del gobernador. Si uno quiere que a la Provincia le vaya bien, por supuesto que vamos a respetar lo que él decida”, afirmó.
“La discusión para eliminar los fueros va a demostrar quién es quién” Volvió a referirse ayer al proyecto para la eliminación de los fueros que enviará el Ejecutivo a Legislatura y aseguró: “no es un tema menor, porque hay que terminar con los privilegios”. El gobernador Mario Das Neves habló ayer sobre la eliminación de los fueron y lo vinculó con lo que ayer temprano sucedió en la Legislatura durante la interpelación del ministro de Economía Pablo Oca. “Ahora tenemos a Pablo Oca rindiendo cuentas con (Gabriela) Dufour (diputada del FpV), procesada, que está defendiendo los fueros a una persona que se presentó ante la justicia, presunto violador (por el gremialista del Sindicato de Peones de Taxis de Puerto Madryn, Gustavo Hernández), y lo están defendiendo, ¿qué cara tienen los legisladores?”, se preguntó el mandatario provincial. “Nadie les está diciendo otra cosa que dejar en claro que no se pueden atener a eso. Es bueno para que demuestren quién es quién y no vayan con el tema para otro lado”, enfatizó sobre la posición de los diputados. El gobernador reiteró que no se trata de “un tema menor, es un tema importante porque aparte está en el orden nacional con otros temas” indicó para luego recordar que la discusión por los fueros “es algo que viene desde hace tiempo”. “No nos olvidemos de Manuel ‘Peluca’ Ruíz (militante social presuntamente atacado por una patota sindical de la UOCRA en Puerto Madryn), cuando casi lo matan, hubo llamadas telefónicas, acá ha habido muchos problemas, como (Diego) ‘Pocas Pilas’ (Huenelaf) de la UOCRA, ¿cuántos se tomaron de que eran dirigentes gremiales para no rendir cuentas en la justicia?”, expresó “Mañana llegás a tu casa, te roban, y es uno que nadie lo eligió, que le dieron un certificado de dirigente gremial”. Por esa razón, afirmó: “hay que terminar con los privilegios, eso es lo que pretendemos, y espero que los diputados estén a la altura”.
El gobernador afirma que los problemas en La Trochita los resolverá con control El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se refirió a la polémica generada con el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en la cordillera, que atraviesa varios conflictos con sus trabajadores y directivos. “La plata está por el tema de La Trochita, pero hay que resolver la cuestión de fondo”, señaló. “Las cosas que necesitaba La Trochita las teníamos, de hecho aportamos durante ocho años, pero si vos decís necesito 250 mil pesos que me envíes para comprar madera, yo tengo todo el derecho a preguntarte, qué madera y para qué”. En este sentido el gobernador expresó: tenemos la obligación de controlar, sino es un viva la pepa. Esto es lo que queremos hacer. No es lo mismo un millón de pesos que se esté adeudando a 10 millones de pesos”, dimensionó. Y recordó: “lo dijimos desde el primer día que íbamos a cuidar todo esto”, subrayó. “El tema de La Trochita, desde que yo era muy joven ya había problemas, por eso hay que resolver la cuestión de fondo, de La Trochita, los brigadistas. La cordillera tiene su complejidad y hay que hacer un enfoque distinto desde el Estado para que no quede tan lejos, para resolver los temas”, insistió.
4 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 LA SUPUESTA FALTA DE ESE ESTUDIO DE IMPACTO ES UNA DE LAS OBJECIONES DEL INTENDENTE DE SARMIENTO; LA REPOTENCIACION DEL ACUEDUCTO SUFRE DEMORAS
Murcia asegura que el estudio ambiental para la repotenciación ya fue presentado El subsecretario de Regulación y Control Ambiental argumenta que la información fue presentada en 2010, cuando Ricardo Britapaja era intendente de Sarmiento. Mientras, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, cuestiona que la “insensibilidad” del jefe comunal sarmientino, que impide el paso de la obra por ese ejido, “le pone trabas a 400.000 personas y a tres ciudades”. Britapaja, en cambio, insiste en que su comuna nunca recibió el Estudio de Impacto Ambiental.
E
l subsecretario de Regulación y Control Ambiental del Ministerio de Ambiente de Chubut, Ricardo Murcia, aseguró ayer que todos los antecedentes ambientales de la obra de repotenciación del acueducto Lago Musters fueron presentados en tiempo y forma. Cuestiona de esa manera el planteo de la Municipalidad de Sarmiento, a través de su intendente Ricardo Britapaja, que “dice que el Estudio de Impacto Ambiental no está presentado” y que retrasa así el paso de la traza del proyecto por el ejido de esa localidad. Según aseguró el funcionario, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) presentó en 2010 una descripción ambiental que contiene toda la información vinculada. “En diciembre de 2010 se aprobó mediante la disposición 270, la descripción ambiental del pro-
yecto y se publicó en el Boletín Oficial del 6 de enero de 2011, Britapaja era intendente” señaló Murcia. “La descripción ambiental del proyecto presentada por la SCPL consta de cuatro tomos de 200 páginas cada una y es un Estudio de Impacto Ambiental con una descripción completa de más de 200 páginas vinculadas a lo ambiental. Esto se aprobó en 2010 y no sé por qué no se transfirió en su momento a todas las municipalidades vinculadas, ya que es información pública que tienen que tener”, manifestó. Murcia indicó que le remitirá a Britapaja el informe disponible, que aclaró no requiere paso por audiencia pública. “Pueden decir que no hubo consulta o audiencia, puede ser esa la discusión, pero si evalúan la información, fue suficiente para la autoridad de
aplicación para aprobarlo”, argumentó.
TRABAS PARA TRES CIUDADES
El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, también responsabilizó ayer a Ricardo Britapaja, como intendente de Sarmiento, por las demoras en la obra de repotenciación del acueducto. “En 2010 se presentó un estudio pormenorizado previo al inicio de la obra, la descripción ambiental está presentada, y hoy es un problema de más de 400.000 habitantes de tres municipios por la insensibilidad de Britapaja trabando la obra”, sostuvo en diálogo con Radio Del Mar. Dado que lo que Britapaja pide es el Estudio de Impacto Ambiental de la obra de repotenciación del acueducto, que asegura que no se encuentra en la Municipalidad de Sarmiento,
Luque consideró: “más allá de la responsabilidad funcional de algunos dirigentes, hay que mediar por soluciones a la vida de la comunidad y no poner palos en la rueda”. El viceintendente resaltó que las facultades sobre la obra en sí misma no las tienen la SCPL ni la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en función de que se tratan solo de la operadora del acueducto y el poder concedente local del servicio, de modo respectivo, con lo que no es potestad de ninguna de las dos partes solucionar problemas como los que surgieron con Sarmiento. “En este caso puntual la responsabilidad es del intendente de Sarmiento que está poniendo trabas que de ningún punto de vista se pueden justificar. Antes de que Sebastián Balochi dejara la Intendencia (en diciembre de 2015 en esa localidad) fuimos
personalmente a Sarmiento y nos trajimos los acuerdos con los superficiarios, las autorizaciones y también el aval de él como intendente. Hay cuestiones que se pueden conversar o discutir previo a trabar una obra elemental paratres ciudades. Acá hay una insensibilidad de parte de Britapaja que me llama la atención porque conozco su calidad de persona”, manifestó. Luque agregó que la competencia sobre el acueducto es provincial, y que la supervisión de la obra está a cargo del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento) y que en la última recorrida realizada personalmente por él sobre su ejecución, la misma se desarrollaba a buen ritmo. “Se había agregado la planta desalinizadora para Caleta Olivia que generaba más volumen de obra, pero no nos afectaba.
MANIFESTO QUE AUNQUE LA REPOTENCIACION NO ESTE CULMINADA, EL AVANCE PARCIAL DE LA OBRA TENDRA REPERCUSIONES POSITIVAS
Pagani estimó que la provisión de agua mejorará para el verano Con la confirmación de que la obra de repotenciación del acueducto no estará culminada para noviembre como estaba previsto y mientras se adjudica la responsabilidad del caso al municipio de Sarmiento, el ministro de Infraestructura de la provincia, Alejandro Pagani, aseguró ayer que la provisión de agua registrará mejorías respecto del verano anterior para Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. “La provisión de agua potable mejorará. De acuerdo a lo que nos informaron los técnicos, para fin de año la planta actual estaría remodelada y optimizada con alguna bomba adicional, también en las estaciones intermedias de bombeo se habrán hecho las mejoras en los impulsores
y equipos, lo que mejorará el caudal de previsión. Solo restaría el nuevo módulo de potabilización de la planta”, graficó. Así se refirió ayer el ministro de Infraestructura de la provincia al avance de obra previsto en la repotenciación del acueducto, tras la confirmación de que las demoras que atraviesa impiden la culminación en el plazo previsto originalmente para octubre o noviembre próximos. Mientras el intendente Carlos Linares había anticipado que Comodoro Rivadavia atravesará otro verano complejo en lo que respecta a la previsión de agua potable, las declaraciones de Pagani atenúan el alerta en cuanto a la periodicidad de los cortes programados al menos, al asegurar que todavía sin culminar la
obra, mejorará el caudal de provisión. En un recuento de las gestiones provinciales vinculadas a una obra ajena a su jurisdicción, ya que si bien el acueducto es propiedad de Provincia el controlante de la obra por financiamiento es el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), Pagani recordó que el Gobierno chubutense se concentró en la resolución de problemas con los 26 superficiarios de chacras por donde atraviesa el acueducto. Esa gestión se terminó de encauzar en marzo, lo que permitió que la obra avance, aunque reconoció que todavía había cuestiones pendientes de resolución vinculadas a la traza dentro del ejido municipal de Sarmiento.
No obstante, consideró que ya resuelto el problema de la traza rural, podría terminarse el tendido de cañería, la repotenciación de estaciones existentes y la optimización de planta potabilizadora, con lo que habrá mejoras en el suministro aunque no esté concluida la ampliación de la planta potabilizadora. “Esos son los últimos datos de situación que tenemos”, dijo Pagani. Y recordó que se trata de una obra “que no conducimos, pero que nos interesa que se resuelva, y por eso interactuamos con Nación para que las cuestiones técnicas y económicas lleven su carril normal y se resuelvan todos los potenciales conflictos”.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Había buen ritmo de obra hasta que se empezaron a atrasar los certificados, pero si todo
iba bien pretendíamos tenerla terminada para octubre o noviembre”, expuso.
BRITAPAJA INSISTE SOBRE EL ESTUDIO
Britapaja desmintió ayer que
■ La obra de repotenciación está demorada en la etapa que debe atravesar el ejido urbano de Sarmiento.
la Municipalidad de Sarmiento imponga condicionantes a la obra de repotenciación, y planteó que solo están pidiendo el Estudio de Impacto Ambiental, que la comuna no recibió. Habló de daños en las chacras productoras y dijo que el viernes hubo un cambio en la traza que atraviesa su ciudad, de allí que exija la formalidad del caso. También se refirió a demoras a la ejecución en general. “Si la obra del acueducto está demorada no es por Britapaja ni por Sarmiento, para nada. Está demorada por cosas que yo no entiendo: hay varios tramos de caños sin conectar, el acueducto debe atravesar dos rutas nacionales y no sé si tiene la autorización de Vialidad Nacional para hacerlo y como si fuera poco el viernes cambiaron la traza de la obra que entra a Sarmiento, que antes lo haría por la zona oeste, y ahora lo hará por la zona este. Lo que nosotros estamos pidiendo no para la obra, debe haber otras cuestiones”, planteó. Britapaja señaló que se reunirá el viernes con el Ministro de Infraestructura de Chubut, Alejandro Pagani, para entre otras cosas abordar el tema del Estudio de Impacto Ambiental y desmintió que Sarmiento haya solicitado alguna obra en contraprestación para el trazado del acueducto.
6 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 EXPUSO ANTE LA LEGISLATURA SOBRE EL ENDEUDAMIENTO INTERNACIONAL Y BRINDO DETALLES DE LA DEUDA PROVINCIAL
Oca estimó que la baja de las regalías en Chubut será este año de $700 millones
Discusión por PAE e Ingentis La contestación del fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, al pedido de informes efectuado por el bloque del Frente para la Victoria, en relación a las denuncias y dudas que existen sobre el convenio con PAE y el proyecto Ingentis, calentaron ayer el clima y el recinto de la Legislatura. Pese a lo que inicialmente se preveía, la sesión de ayer no se caldeó en la interpelación al ministro de Economía, Pablo Oca sino en la respuesta que el fiscal de Estado dio al pedido de informes que se le había efectuado desde los bloques del Frente para la Victoria y Cambiemos. La discusión entre los bloques se originó cuando se leyó la parte de la respuesta en la cual, en relación al convenio de extensión contractual entre PAE y la provincia de 2007, el fiscal dijo que si había alguna duda sobre el mismo debería consultársele al diputado Javier Touriñan, que "fue el miembro informante del acuerdo", indicó el abogado. El comentario motivó la reacción de Touriñan, quien recordó que en realidad él no había sido el miembro informante sino el entonces diputado José Karmarko, y que en su exposición, posterior a la de otros legisladores, pidió la votación nominal. "Igualmente, lo que dice el fiscal, además de ser inexacto, no tiene sentido, porque si el contrato tuvo problemas, como puede ser el falseamiento de datos sobre las reservas, fueron posteriores y era algo a lo que los diputados no teníamos conocimiento alguno", apuntó. Más allá de ese tema, que originó un ida y vuelta en el que participó Jerónimo García de Chubut Somos Todos, en la sesión de ayer, tanto el Frente para la Victoria como Cambiemos, ratificaron su decisión contraria en avanzar a la eliminación de fueros que propone el gobernador. Los diputados de la oposición recordaron que hay una ley vigente, reglamentada por el entonces diputado Víctor Cisterna, y que se trata de mandas y defensas constitucionales. "A la diputada (Gabriela) Dufour se le está siguiendo un juicio y de ninguna manera se ampara en los fueros, distinto es el caso del intendente de Tecka, Jorge Seitune, al que Das Neves no le pide que renuncie a esos fueros", indicó Touriñan, en diálogo con El Patagónico.
Prensa Legislatura
El ministro provincial de Economía explicó ayer en la interpelación que afrontó en la Legislatura el alcance y la tramitación del endeudamiento por 650 millones de dólares. Aseguró que la Provincia “hizo la mejor colocación del bono en el mercado internacional”. Respecto a la deuda que actualmente tiene Chubut, el funcionario aseguró que la misma asciende a $12.000 millones, con $200 millones de déficit mensuales en lo que respecta al pago de salarios. Sobre la baja de regalías, basadas principalmente en el petróleo, estimó que los ingresos anuales serán menores a 4 mil millones de pesos. La oposición, si bien se reservó el derecho a revisar la documentación, destacó el informe del funcionario.
■ Pablo Oca durante su exposición de ayer ante los integrantes de la Legislatura de Chubut.
C
on el respaldo de gran parte del gabinete provincial y de militantes de Chubut Somos Todos, el ministro de Economía, Pablo Oca, afrontó ayer la interpelación que por el endeudamiento de 650 millones de dólares decidió a mediados del mes la oposición de la Legislatura. En una exposición que se extendió por poco más de dos horas, el ministro clarificó a los diputados provinciales sobre la colocación del bono por 650 millones de dólares y dijo que la deuda al 10 de diciembre de 2015 fue de 12.169.620,777 pesos. Durante su alocución Oca destacó que en la gestión anterior se pagaron comisiones de un 0,44% en promedio, mientras que entre enero y julio de este año, esta gestión logró bajar el promedio a un 0,22%. Asimismo, el ministro remarcó: “Chubut fue y será en 2016 la provincia que mejor colocación hizo en el mercado internacional” en comparación con otras provincias argentinas e incluso con el propio Gobierno nacional. En otro orden, Oca dijo que la totalidad de los recursos de Rentas Generales se destinan a sueldos, y confirmó que el mes pasado se utilizó más del 100% del presupuesto para pagar sueldos de la administración pública, “con recursos genuinos los ingresos no superan los 1.200 millones de pesos cuando
la masa salarial es de 1.400 millones”, contrastó. Aclaró que la diferencia para poder pagar los salarios se sacó del programa de letras, con la utilización del fondo unificado de cuentas, “pero es un esquema que se puede usar de manera transitoria como en el caso de un aguinaldo o la devaluación que hubo en enero pero no todos los meses lo podemos usar”. Respecto a la deuda que dejó el gobierno anterior, el ministro precisó que fue más de 12 mil millones de pesos, “creo haberle contestado a los planteos de la diputada (Gabriela) Dufour (FpV) en que nunca quedaba claro cuánto era el total de la deuda que se dejó y les podría haber leído más de 500 páginas de cada una de las deudas que se han generado”.
CONFORMIDAD DE LOS BLOQUES
Más allá de la reserva que las bancadas de la oposición hicieron para analizar la documentación respaldatoria que tanto del bono como de la deuda dejó el ministro en la Legislatura, las bancadas de Cambiemos como la del Frente para la Victoria rescataron el desempeño de Oca. Para el presidente del bloque del FpV, Javier Touriñan, la exposición del ministro fue “solvente y ordenada”, aunque señaló que para su sector político aún persisten dudas “respecto a
los números del endeudamiento, que para nosotros no son los que hoy mencionó el ministro”. En diálogo con El Patagónico, Touriñan advirtió que muchos de los problemas financieros tienen que ver con “la falta de presupuesto, que este gobierno, y eso que le ofrecimos en la transición, no quiso aprobar”. El titular de la bancada de Cambiemos, Eduardo Conde, afirmó a Radio Del Mar: “la interpelación sirvió para aclarar el estado financiero de la provincia” y dijo que “más allá de las cuestiones de naturaleza técnica, ha sido una exposición satisfactoria”. Mientras, desde el oficialismo, el conductor de la bancada de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, dijo a este diario: “la interpelación de Oca fue muy satisfactoria y respetuosa al poder legislativo, no vino como hicieron otros antes, con el anterior gobierno, a hacernos perder el tiempo, sino a esclarecernos”. Concretamente, a diferencia de la que ayer protagonizó el ministro de Economía, el diputado recordó aquella que en la anterior gestión afrontó el entonces titular de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, “que estuvo horas leyendo recortes de los 80, y no dio respuesta alguna a las dudas que teníamos los diputados. Lo de hoy (por ayer) fue una verdadera exposición de un ministro”, concluyó.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
PARA RESPALDAR EL PEDIDO DE UNA LEY QUE AUTORICE EN EL PAIS LA UTILIZACION DEL ACEITE MEDICINAL DE ESA PLANTA
Padres de pacientes que mejoraron con el cannabis lo explicaron en el Congreso Prensa Congreso
Entre quienes contaron su experiencia estuvo la comodorense Carola Vera, madre de la pequeña Micaela, quien padece el Síndrome de Dravet y ha tenido una mejora notable en su calidad de vida a partir del aceite de Charlotte. La jornada desarrollada ayer en el Senado para reclamar la aprobación de una ley que habilite el empleo de cannabis medicinal fue impulsada por el senador chubutense Alfredo Luenzo.
■ Luenzo junto a padres de pacientes que han mejorado su salud a partir del uso de aceite de cannabis.
F
amiliares directos de niños afectados por distintas enfermedades y que están utilizando un aceite de cannabis importado para tener una mejor calidad de vida, fueron ayer categóricos en el Congreso de la Nación a la hora de reclamar la sanción de una ley que habilite el empleo del “cannabis medicinal”. La postura unánime de los familiares de pacientes que usan el aceite de cannabis se concretó ayer al mediodía en el Salón Eva Perón del Senado, en el marco de una jornada de debate sobre las cualidades que tiene ese medicamento para calmar las consecuencias de distintos padecimientos. Fue organizada por el senador por Chubut, Alfredo Luenzo, autor del proyecto de ley, que reclamaron que “se apruebe cuanto antes”. En el encuentro, al que además asistieron diputados nacionales como Ana Gaillard, quien preside la comisión de Salud de la Cámara baja, expusieron sobre los resultados que están dando en los tratamientos de salud de sus hijas, Carola Vera y Soraya Chisu (madres de Micaela de 13 años y Katrina de 10) y Juan Peñalba (padre de Violeta de 17). Al abrir la jornada, Luenzo enfatizó que la propuesta legislativa que presentó oportunamente “es un tema del derecho a la salud, es sanitario, porque el cannabis medicinal puede ser utilizado por ejemplo en pacientes oncológicos, de HIV o de epilepsia refractaria”, aclarando de inmediato que por el empleo del cannabis se constató “mejorías en los estados generales de quienes lo reciben”. De inmediato se difundió un video en el que inicialmente se pudo observar a la pequeña Micaela, oriunda de Comodoro Rivadavia, quien estaba presente ayer en el recinto. En las imágenes se observa a la niña experimentando una convulsión, al sufrir el síndrome de Dravet, y luego se la puede apreciar en su situación actual, pudiendo hacer una vida casi normal gracias al cannabis medicinal. Tras el video, Carola Vera contó sobre su hija: “Micaela sufría convulsiones permanentes, en un promedio de diez por día, con crisis de 30 minutos duración, llegando a tomar 27 cápsulas anticonvulsivas, con un pronóstico de vida de 21 años”. “Hice todos los trámites para importar el aceite de Charlotte que empezó a tomar en abril cuando ya no caminaba ni comía, y ahora está muy bien gracias a ese tratamiento”, precisó Carola, antes de subrayar que se encontraba “muy feliz por poder contar su historia y ayudarla en su calidad de vida”. “El cannabis medicinal no tiene nada que ver con una droga, es exclusivamente para uso medicinal”, añadió. Mientras, Ana María García, fundadora y presidente de Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), madre de Julieta de 24 años que padece esclerosis múltiple, puntualizó: “el sufrimiento es muy duro, todo el tiempo, todos los días”. Y recalcó que los familiares están “solos, porque no hay muchos médicos que quieran comprometer y estamos esposados por las leyes. Es un tema de vida o muerte”. Soraya Chisu, madre de Katrina que desde bebé fue diagnosticada con encefalopatía crónica no evolutiva y epilepsia refractaria, recordó que cuando su hija tenía 7 años “la pediatra nos dijo que tenían que desconectarla, que no había posibilidades de sobrevida, y con el cannabis ganamos tres años” y enfatizó que “estamos combatiendo la muerte todo el tiempo”. Mientras, Juan Peñalba dijo que “el medicamento importado le está haciendo bien a mi hija pero el frasco se acaba y es necesario que se agilicen los trámites para poder tener el aceite y además que las obras sociales se hagan cargo del tratamiento porque estamos hablando de salud”. Además de los padres de algunos de los chicos que están recibiendo el aceite medicinal para aliviar su situación clínica, expusieron diputados nacionales, especialistas médicos y abogados, coincidiendo todos en la necesidad de que se apruebe el proyecto de ley que permita la utilización del cannabis medicinal.
8 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Información general A LAS 13:30 EL GREMIO DOCENTE PROVINCIAL REALIZARA UNA ASAMBLEA EN SU SEDE Y POSTERIORMENTE PODRIA MARCHAR POR LAS CALLES DE COMODORO
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut plantea la reapertura de paritarias para el segundo semestre, luego de que las negociaciones fueron suspendidas por el Gobierno provincial tras la realización de un paro por 48 horas en medio de la discusión salarial. El gremio de docentes universitarios, por su parte, solicita que se inicie la mesa de negociación tras el acuerdo firmado en mayo, además de exigir mejoras en el presupuesto para las universidades.
L
uego del paro del 10 y 11 de agosto, que terminó con una marcha por el centro de Comodoro Rivadavia, la ATECh volverá a parar hoy en adhesión a la medida de fuerza que decidió la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en reclamo de la reapertura de paritarias para el sector. La medida será también el marco para que el sector rechace la eliminación del pago
Archivo / elPatagónico
ATECh y ADU adhieren al paro de CTERA y piden reabrir paritarias
■ Los gremios docentes vuelven a parar en reclamo de la apertura de paritarias y mejoras en la educación.
de haberes en las licencias gremiales, reforma que comenzará a regir el 1 de octubre, luego de que el Ministerio de Educación del Gobierno de Chubut decidiera realizar la modificación amparándose en dos fallos judiciales y la Ley Nacional de Asociaciones Sindicales. Según confirmó Carolina Flecha, secretaria gremial de la Regional Sur de ATECh, en Comodoro Rivadavia, a partir de las 13:30, se realizará una asamblea general en la sede del gremio para evaluar los pasos a seguir en el reclamo de mayor presupuesto para educación, reapertura de paritarias y la modificación del artículo 30. También en este marco se decidirá si se realiza una movilización por las calles de la
ciudad. “El eje de discusión es que haya presupuesto para la educación, no solamente en lo salarial sino también para sostener la educación pública”, explicó Flecha. “De ahí partimos a los reclamos históricos y a los nuevos ingredientes porque el Gobierno va corriendo el eje de discusión con la modificación del artículo 30 donde no solamente afecta las licencias gremiales de quienes somos electos, sino también de delegados y congresales”, agregó. Desde el gremio esperan que haya un buen acatamiento docente, teniendo en cuenta lo que sucedió en el último paro por 48 horas, donde registraron una adhesión del 65%, según entienden, aunque el Go-
bierno aseguró que sólo fue del 23%.
UNIVERSITARIOS TAMBIEN PARAN
Cabe recordar que CTERA decidió la medida de fuerza en un congreso que realizó la semana pasada en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional, un aumento salarial, el cumplimiento de los acuerdos paritarios y la continuidad de los programas nacionales. A la medida se sumó también la Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU Histórica. Por esta razón hoy la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) verá afectado el dictado de clases por la adhesión de la Asociación de Do-
centes Universitarios (ADU). Según confirmó Elena González, la medida de fuerza se efectuará con un paro activo, sin asistencia a la institución. En su caso los docentes universitarios también solicitan la reapertura de paritarias para el segundo semestre, tal como se acordó en mayo cuando se llegó a un acuerdo para la primera parte del año. Además reclaman por el incremento de las partidas presupuestarias, teniendo en cuenta los recortes que se efectuaron a principios de año y los incrementos tarifarios que se aplicaron, los cuales afectan aún más las partidas, tal como sucede con el servicio del gas que solo fue frenado para los casos de los usuarios residenciales.
Nuevo taller de capacitación para personal que trabaja en contacto con turistas Con la participación de la Filial Comodoro Rivadavia de la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina y de la Dirección Municipal de Turismo se desarrolló el segundo taller de sensibilización turística para el personal de contacto. De ese modo se brindó capacitación a personas que trabajan en contacto directo con turistas. A modo cierre del encuentro se encuentro se realizó una visita guiada a uno de los puntos emblemáticos de la ciudad, como el barrio Astra.
Se trata de una propuesta que guarda relación con la tarea que se viene realizando con el Plan de Desarrollo Estratégico Turístico para Comodoro Rivadavia. Este proyecto constituye un plan de trabajo que convoca a organizaciones públicas y privadas de la industria turística para definir la diversificación de la oferta a diferentes segmentos y proponer productos identitarios de los comodorenses que genere conciencia sobre el valor del patrimonio cultural y natural de esta ciudad.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
ESFUERZO CONJUNTO DEL FORO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RECIENTE, LA CARRERA DE HISTORIA Y LA BIBLIOTECA
Completan la restauración del archivo del diario El Patagónico en la UNPSJB
E
l Foro de Estudios de Historia Reciente cumple sus objetivos para la restauración del archivo del diario El Patagónico, que está en la Biblioteca de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Desde el primer número del 30 de junio de 1967 hasta buena parte de los ochenta ya están encuadernados y clasificados. La tarea emprendida por el grupo de historiadores movilizó al departamento de Historia y a la Biblioteca que limpiaron los ejemplares, ordenaron y encuadernaron. Además, varias cajas tienen negativos y fotografías tomadas en distintos años que también tienen un gran valor histórico. “Una parte del archivo estaba en la sede de calle Sarmiento y otra en un depósito en el barrio Industrial. El diario nos puso a disposición un camión para cargar los
Norberto Albornoz / elPatagónico
Se trata de un trabajo iniciado hace más de un año por un grupo de historiadores. La tarea de restauración protege la historia del diario y aporta una herramienta más para la investigación académica. El primer resultado positivo fue la visita de un investigador de la Universidad de Buenos Aires por un gran conflicto en Guilford con un paro general en 1976.
■ Parte de los integrantes del equipo que participa del proceso de restauración del archivo.
diarios”, contó María Laura Olivares, directora del Departamento de Historia. “Después, el proceso para aprender cómo limpiar los ejemplares y de ponerlos en condiciones”. “La gente que nos dedicamos a la investigación (académicos de diferentes ramas de las Ciencias Sociales) necesitábamos consultar los diarios como El Patagónico, Crónica, El Rivadavia, El Chubut. En la biblioteca municipal están incompletos, entonces empezamos a buscar una solución y llegamos a una entrevista con la dirección del diario y tuvieron la buena predisposición”, contó en diálogo con El Patagónico.
Un grupo de estudiantes de la tecnicatura de Bibliotecología también aportaron su tarea. Con las fotografías del diario hicieron una primera clasificación y su limpieza. “Clasificaron en paquetes con un estilo como artistas, políticos, gente común; antes separaron las blanco y negro y las de color”, recordó Laura del Castillo, directora de la Biblioteca de la UNPSJB. Los investigadores universitarios muchas veces tienen que consultar diarios de otras épocas, por lo tanto una hemeroteca completa es una herramienta documental muy importante. El trabajo de recuperación del archivo disparó nuevos
temas de investigación. “Tenemos alumnos que encontraron su tema de tesis hojeando el diario”, añadió Olivares. El detalle de la restauración lo describieron también la investigadora Virginia Bersais y Haydee Murga que es directora general del Sistema de Bibliotecas de la UNPSJB.
COBERTURA DE UNA HUELGA
Diego Castro llegó a Comodoro Rivadavia desde la Universidad de Buenos Aires para indagar en una historia que viene investigando: una gran huelga en Guilford en marzo de 1976. El primer contacto fueron dos notas en Clarín que explicaban que era un conflicto que llevaba mucho tiempo y que generó mucho ruido en la CGT. “Fuimos a la Biblioteca Nacional y encontramos que El Patagónico estaba, pero no completo”, contó Castro a este diario. El nexo con la UNPSJB fue Gabriel Carrizo, docente e integrante del Grupo de Historia Política e impulsor de la Cátedra de Petróleo y Ciencias Sociales. “El archivo me está sumando y mucho, también estoy buscando entrevistas, porque fue un conflicto muy importante que atravesó a toda la sociedad comodorense. Si bien se origina en una empresa textil, la más importante y que en ese momento era muy grande, generó solidaridades hasta que terminó en un paro general”, relató Castro. “El paro fue el 3 de marzo de 1976 y generó una fractura en la CGT regional. El conflicto no está estudiado académicamente y por eso vine para acá”, apuntó.
10 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 EN BUSCA DE SU SEGUNDA REELECCION AL FRENTE DEL SINDICATO JERARQUICO
El secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral continúa con el acercamiento de la propuesta institucional a las bases, conversando con los trabajadores enrolados al gremio que conduce y para el cual es candidato a continuar siendo su cabeza jurídica por la Lista Celeste y Blanca de la Agrupación Patagonia Austral Argentina.
Prensa Jerárquicos
Siguen las visitas de José Llugdar a afiliados en sus lugares de trabajo
J
osé Llugdar, quien lanzó su campaña en Comodoro Rivadavia el sábado con una multitudinaria convocatoria en el Parque Saavedra, acompañado por los candidatos a Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas de la Institución, y por referentes del brazo político de la misma, presidido por Julio Romero, desarrolla permanentes encuentros con los Petroleros Jerárquicos. Allí se interiorizan en temas de la vida laboral y la acción del sindicato en defensa de sus derechos laborales y de su dignidad salarial, como asimismo de las gestiones que se realizan desde el mismo en diferentes ámbitos para su permanente beneficio, como también se lo hace desde la mutual que él mismo comanda. En una maratónica e incesante recorrida, el titular de ese
■ José Llugdar en su visita a uno de los campamentos petroleros.
gremio de alcance regional, sin abandonar las funciones institucionales por las que ha sido ungido ya dos veces mediante el voto del afiliado, ha recabado las inquietudes de sus pares y expuesto ante los mismos los avatares que atraviesa el sector de la industria petrolera ante los tiempos de crisis que se viven y cómo se ha fortalecido el trabajo conjunto con otras entidades gremiales de la Cuenca para plantar un firme posicionamiento ante empresas y el Gobierno nacional para proteger a sus representados. Desde hace un par de semanas,
Llugdar viene recorriendo entre bases y yacimientos, numerosas compañías, labor a la que se han sumado también referentes de la Agrupación Patagonia Austral tanto en Chubut como en Santa Cruz, donde las empresas visitadas –entre otras- han sido: San Antonio Internacional, Otero (Base Manantiales y Valle Hermoso), Yacimiento El Tordillo (varias empresas), Halliburton, Schlumberger, Geopatagonia, El Cóndor, SP Argentina, Tacker, Nuevo Cerro Dragón, DLS, YPF SP, Manpetrol (Valle Hermoso), Weatherford y Pecom.
LA AGENDA CONTEMPLA LA PROTECCION DE LOS PUESTOS LABORALES Y EL RECHAZO A LA FLEXIBILIZACION
Los sindicatos petroleros fijan postura en un plenario en Mendoza Confirmaron su asistencia los gremialistas de la cuenca del Golfo San Jorge, en el marco de las negociaciones que tienen con las cámaras empresariales. “El problema hay que resolverlo con unidad”, dijo Julián Matamala, dirigente de los jerárquicos de la cuenca Cuyana. Los secretarios generales de los sindicatos petroleros mantendrán hoy un encuentro en Mendoza, invitados por el gremio de los jerárquicos de Cuyo encabezado por Julián Matamala. Asistirán Jorge Ávila de los petroleros de base de Chubut, Claudio Vidal de Santa Cruz y José Llugdar de los jerárquicos. En varias mesas de negociación con las empresas y el Gobierno nacional, los sindicatos de la cuenca San Jorge y la de Cuyo han ido con planteos similares: sostenimiento de las fuentes labores y rechazo a las suspensiones u otros métodos de reducción de personal. Además, cuestionan la agenda de flexibilización laboral de las cámaras empresarias. “Los intereses esenciales de los dirigentes son mantener los puestos de trabajo, independientemente de los contextos políticos”, señaló Matamala.
“En esa dirección debemos continuar trabajando, no sólo defender lo logrado sino también ser capaces de discutir y proponer ideas en este momento crítico que vive la industria”, añadió. “Los dirigentes tenemos un papel insustituible en la gestión colectiva del interés de los trabajadores, como herramienta fundamental para sostener el empleo. A propósito, es oportuno manifestar nuestra preocupación por el intento permanente por parte de las operadoras de seguir bajando equipos en la cuenca del golfo”, expresó. La zona petrolera del Golfo San Jorge tiene 51 equipos de torre en stand by en los yacimientos, pese a las quejas sindicales para reactivarlos. A esto, las empresas han recibido subsidios por la exportación de petróleo de la mano del Gobierno nacional. Los gobernadores miran de cerca porque quieren evitar conflictos en sus respectivas provincias. “Estamos ante uno de los momentos más difíciles de los últimos años, el trabajador ya tomó nota de la situación y sabe del esfuerzo de sus dirigentes. El problema hay que resolverlo con unidad”, sostuvo el dirigente petrolero mendocino.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EL SABADO LAS MUJERES DE LOS TRABAJADORES SERIAN RECIBIDAS POR EL INTENDENTE CARLOS LINARES
El SOUCCh se movilizó al municipio y criticó la fuerte presencia policial Luego de que ayer obreros vinculados al Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut se manifestaran frente al municipio -acompañados por mujeres que intentaron entregar un petitorio al intendente Carlos Linares-, Daniel Ojeda, secretario general del gremio, manifestó su preocupación por la cantidad de agentes policiales que llegaron hasta el edificio comunal. “Fue una falta de respeto, se está hablando de mujeres con hijos, no entiendo lo que quisieron hacer”. Martín Pérez / elPatagónico
T
rabajadores del SOUCCh (Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut) que desde hace dos semanas se manifiestan frente al acceso al puerto de la ciudad en reclamo al inicio de obra de la ampliación de la estación marítima, se movilizaron ayer al mediodía hasta el municipio acompañados por mujeres. La medida se extendió hasta cerca de las 14, cuando tras una larga espera fueron recibidos por Leonardo Rocha, secretario de Relaciones Comunitaria, quien les aseguró que el próximo sábado las mujeres serían recibidas por el intendente Carlos Linares. La concentración provocó incertidumbre en el exterior del edificio municipal, principalmente por la llegada de una importante cantidad de agentes policiales, incluido personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), e integrantes de la Secretaría de Seguridad, quienes se apostaron en el ingreso de la calle Moreno. A esto se sumó que a esa hora los trabajadores ya denunciaban que habían sido “prepoteados” por personal municipal. Así lo señaló Aníbal Cifuentes. El obrero explicó que cuando llegaron al municipio el personal de la Secretaría de Seguridad “sacó a las mujeres a los empujones. Estaban esperando que las atiendan y vinieron los de seguridad y las insultaron. Le dijeron que se dejen de romper las pelotas y que se vayan a la mierda para afuera. También maltrataron a una mujer mayor”, señaló, sindicando a Antonio Zúñiga, secre-
tario municipal de Seguridad, como quien sacó a las mujeres del edificio comunal.
“UNA FALTA DE RESPETO”
Una vez que terminó la movilización, Daniel Ojeda, secre-
■ Integrantes del Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut se manifestaron frente al municipio.
tario general del gremio, se refirió a la situación. “Fue una falta de respeto, más que nada a las mujeres de los compañeros”, señaló. “Estamos hace ocho días, se convocan las mujeres, el intendente no nos atiende, es la cuarta vez que fuimos, y nunca hubo tanta fuerza policial como la que había ahora. Se está hablando de mujeres con hijos, no entiendo lo que quisieron hacer”, cuestionó, señalando que desde el municipio y Provincia “politizaron el reclamo”. Ojeda se mostró preocupado, pero confirmó que más allá de esta situación continuarán en la ruta. “Así tengamos que estar un mes acá vamos a estar. Pero no voy a caer en el juego de ellos, me quieren armar una causa federal. Lo que hicieron fue asustar a la familia. Muchos se fueron porque andaban con críos, está muy mal lo que hicieron”, señaló.
Charla sobre “Cómo participar de una herramienta de promoción comercial” Mañana a las 9 se dictará una charla organizada por la Agencia Municipal Comodoro Conocimiento. Se abordará el tema “Cómo participar de una herramienta de promoción comercial”. Esta actividad se lleva delante de manera conjunta con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Ex Fundación Exportar) y el Gobierno de la Provincia de Chubut. El encuentro está dirigido a Pymes y emprendedores. La charla tiene como objetivo brindar apoyo a las empresas argentinas en eventos de negocios internacionales y actividades que promueven el desarrollo del productor nacional en el exterior. De esta manera, representantes de la Agencia Conocimiento coordinan la participación argentina en cada una de las actividades, actuando como intermediarios entre los organizadores de la feria y los productores nacionales, acompañando a los locales en el proceso de organización, participación y gestión de contactos post-feria, con el fin de lograr resultados satisfactorios para aquellas empresas que
asisten dentro del Pabellón Nacional. La actividad comenzará con el análisis y desarrollo de temas como: “Servicios de promoción de exportaciones” - Ing. Fernando Medan - Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; “Teoría de las decisiones y planeamiento estratégico. Cómo llevar a cabo un Plan de Negocios” Mariano Mastrángelo - Disertante Externo. Luego cerca de mediodía se brindará la charla, “Herramientas de Promoción Comercial Externa. Como participar con éxito en una Ronda Internacional de Negocios. Recomendaciones para preparar la participación en una Feria Internacional” Fernando Medan - Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Al mediodía se abordará el tema “Análisis de mercado. Marketing y Comunicación. Comercialización: conocer al cliente. Análisis de la organización. Estructura organizacional y Administrativa. Análisis económico y financiero” Mariano Mastrángelo - Disertante Externo.
12 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 EL MINISTERIO DE EDUCACION PUSO EN MARCHA LA PROPUESTA
El Ministerio de Educación de Chubut anunció el inicio del cursado de la Certificación Docente en Pedagogía y Enseñanza para la Escuela Secundaria, una propuesta que tiene como objetivo ofrecer trayectos para la complementación pedagógica a profesores que trabajen en la actualidad en el nivel medio, sin título docente.
E
l ministerio de Educación de la provincia del Chubut puso en marcha la certificación docente en pedagogía y enseñanza para la escuela secundaria para los 962 alumnos regulares de la Cohorte 2015, después de un profundo trabajo realizado durante el primer semestre por el equipo técnico de la Dirección General de Nivel Superior. Durante este tiempo, el área liderada por la doctora Cecilia Pe-
Prensa Chubut
Dictarán una Certificación docente en pedagogía y enseñanza en nivel medio
■ El lanzamiento de la capacitación que impulsa el Ministerio de Educación.
rea, realizó un arduo y sostenido trabajo para que la Certificación cuente con una Resolución, que es la Nº 239/16; un convenio con el Instituto Nacional de Formación Docente y con contenidos para cada módulo debidamente definidos, además de coordinar con cada uno de los Institutos Superiores de Formación Docente su modalidad. “Los institutos son sede pedagógica y administrativa; cada uno cuenta con un coordinador con el que tienen que contactarse los estudiantes de la Certificación, ya que cada instituto tiene su cronograma propio. Los
institutos están haciendo un gran trabajo, que reconocemos y valoramos pues se apropiaron de la Certificación y la tomaron como una carrera más dentro de su oferta educativa”, dijo Perea.
A QUIEN ESTA DIRIGIDA
Se trata de una propuesta formativa semipresencial, que se lleva adelante en los Institutos Superiores de Formación Docente y que fue ideada para profesionales universitarios, técnicos superiores, profesores de Educación Primaria y/o personal con título secundario, que actualmente se desempeñan como docentes
en el secundario y que cuentan, como mínimo, con tres años de antigüedad. La inscripción para las materias del primer cuatrimestre está abierta para aquellos cursantes que cumplen con los siguientes requisitos: haber cursado el módulo Marco Político Pedagógico durante 2015 o tenerlo aprobado por equivalencia y figurar como alumno regular en el listado de calificaciones. Además, debe contar con el legajo completo y actualizado en el Instituto en el que se encuentra inscripto, en donde se certifique que tiene una antigüedad de al menos tres años en el Nivel Secundario y estar frente a alumnos. Durante la reformulación del proyecto, la Dirección General de Nivel Superior hizo hincapié en la necesidad de construir recorridos formativos personalizados, con diferentes escenarios
de aprendizaje, adecuados a los intereses y necesidades de los cursantes. Así, como novedad, se instrumenta un sistema de créditos que permite la autonomía del cursante, de modo tal de poner en valor su trayectoria y el valor de formaciones previas. Además, se establecieron seminarios presenciales y la cursada de los módulos será presencial y en algunos casos virtual. Los ISFD en toda la provincia en los que se localiza la oferta son en la Región I, el ISFD N° 813 de Lago Puelo; en la Región II, el ISFD N° 803 de Puerto Madryn; en la Región III, el ISFD N° 804 de Esquel y en la Región IV, el ISFD N° 808, en Trelew. En la Región V, de Sarmiento, el ISFD N° 802 y en Comodoro, también el ISFD Nº 802. Toda la información puede leerse en la página institucional www.chubut.edu.ar.
Inscriben para los talleres de PAMI en la Universidad Se abrió un nuevo período de inscripción para los talleres UPAMI 2016 que dictan de manera conjunta la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco -desde la Secretaría Académica del Rectorado, por medio del Programa Universitario de Adultos Mayores- y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Este es la novena edición de los cursos Upami para el primer cuatrimestre del año en la sede Comodoro Rivadavia. Desde sus inicios, en 2006, el programa se encuentra com-
prometido con el bienestar de los mayores. Más de 1.800 adultos mayores han podido concurrir a los distintos espacios de la universidad en las diversas sedes, y lo siguen haciendo ante cada actividad. Como fruto del trabajo propuesto, hay producciones que fueron socializadas y aceptadas alegremente por la comunidad. La oferta académica para este segundo cuatrimestre 2016 consiste en la realización de los siguientes cursos: Dibujo, Inglés Inicial y Avanzado, Mi vida es una historia, Educación financiera, Fotografía, Video Artístico e Imaginario Artístico, Actualidad de los Pueblos Originarios en Chubut, Computación Nivel 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Braille Vidente, Farmacia y Comunidad. El periodo de inscripción se extiende hasta el 9 de setiembre en la delegación del PAMI en Saavedra 935 teléfono 4444829, interno 102 y 119 y en la Universidad, el Programa Universitario de Adultos Mayores en horario de 8:30 a 15.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
Policiales AL “MOTOCHORRO” QUE FUE DETENIDO POR ASALTAR UN LOCAL DE TELEFONIA CELULAR SE LO SEÑALA AHORA EN UN ROBO EN UNA CASA DEL BARRIO INDUSTRIAL
Matías Saín, quien llegó de Guaymallén, Mendoza, hace alrededor de dos años, se encuentra bajo prisión preventiva por un mes a raíz del fallido asalto del jueves contra un local de telefonía de la avenida Kennedy. La policía ahora lo vincula como sospechoso por otro violento asalto que el 8 de este mes cometió un solitario ladrón en una casa de la calle Juan de Dios Trevisán, en el barrio Industrial. En ese lugar, un hombre y su pequeña hija fueron amenazados con un cuchillo. El delincuente se llevó un televisor LED y otras pertenencias.
P
ese a que Matías Ramón Saín (20) está bajo prisión preventiva a raíz del fallido asalto a un local de telefonía celular de Kennedy casi Estados Unidos, ocurrido el jueves 18 de agosto al mediodía, ahora la Brigada de Investigacio-
nes además lo vincula con un asalto en una vivienda de la calle Juan de Dios Trevisán, del barrio Industrial, registrado el 16 de agosto. Saín fue detenido el jueves tras una persecución de los propios damnificados y la policía. El imputado fue in-
Martín Pérez / elPatagónico
Policía también vincula a Saín con un asalto en una vivienda familiar
■ Matías Saín fue detenido el jueves cuando escapaba en una moto en Ignacio Rucci al 2.000. Le secuestraron un revólver y el botín del robo a la casa de reparación de teléfonos celulares.
terceptado por efectivos de la Brigada en la calle Ignacio Rucci al 2.000 del barrio Máximo Abásolo cuando intentaba escapar a bordo de una moto. En el local de telefonía estaba el dueño del comercio con su hija de once años y un gru-
po de amigos del propietario, cuando irrumpió un joven portando un arma de fuego y exigiendo dinero. Al tiempo que pronunciaba amenazas, el ladrón cargó todo lo que pudo en una bolsa blanca. Allí introdujo teléfonos, tablets, las billeteras
de las víctimas y el dinero de la caja registradora, entre otras cosas de valor. No obstante se vio imposibilitado de escapar porque la puerta de salida debía ser habilitada con un portero eléctrico para abrirla. “Los voy a matar a todos y más vale que no llamen a la policía porque voy a volver”, les reiteró y rompió el vidrio de la puerta para lograr ponerse en fuga. Al detener a Saín, la policía le secuestró un arma de fuego calibre 22 con seis balas en su tambor, la bolsa con los teléfonos celulares, las billeteras y el dinero. Según fuentes consultadas por este diario, Saín ahora es implicado también en un robo que habría cometido el lunes 8 de agosto en la calle Juan de Dios Trevisán en el barrio Industrial. En esa vivienda un solitario ladrón irrumpió con un cuchillo de carnicero en mano y se llevó entre otras cosas un televisor LED, 10 mil pesos en efectivo y un teléfono celular. En el lugar amenazó a un padre y a su hija de 12 años. También se trata de establecer si Saín participó en los robos agravados que ocurrieron durante la noche del martes 16 de este mes en los barrios José Fuchs y Roca en donde un delincuente despojó de los teléfonos celulares a dos adolescentes.
14 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 PAULO ADRIAN POZAS QUEDO PRESO HASTA EL VIERNES Y ESE DIA LA FISCALIA DEBERA ACUSARLO POR EL DELITO QUE COMETIO EL DOMINGO
El joven que le robó a la anciana estaba con libertad condicional L
a audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Paulo Adrián Pozas (22) se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por el juez penal Mariano Nicosia. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la funcionaria Natalia Gómez, mientras que el imputado fue asistido por el abogado adjunto de la Defensa Pública Ariel Quiroga. En ese contexto se solicitó que se declare legal la detención de Pozas y se formalice la apertura de investigación preparatoria en su contra por el delito de robo simple en grado de tentativa. Ello, por el hecho que protagonizó durante la madrugada del domingo en una vivienda ubicada sobre La Nueva Provincia al 2.500 en el barrio Juan XXIII. La acusadora, en su relato, describió que el detenido rompió la puerta para ingresar. En la vivienda se encontraba una mujer de 75 años que fue brutalmente golpeada durante el robo de un televisor y la policía lo detuvo en el patio. En la audiencia se confirmó que Pozas tiene antecedentes computables y su con-
Archivo / elPatagónico
El individuo que protagonizó un violento robo contra una anciana estaba con libertad condicional desde enero y ahora en tiempo récord la Fiscalía deberá acusarlo por robo simple en grado de tentativa. Por ese delito, cometido el domingo en el barrio Juan XXIII, fue imputado y quedó con prisión preventiva hasta el viernes, fecha en la que se presentará la acusación.
dena está relacionada con la agresión con arma blanca que protagonizó en 2013 contra un adolescente. Por ese hecho fue condenado en octubre de ese año a la pena de 3 años de cumplimiento efectivo y desde enero del corriente se encontraba gozando de libertad condicional.
En razón de los peligros procesales que debidamente fundamentó la acusadora pública, fue que se requirió el dictado de una medida para cautelar el proceso, algo a lo cual hizo lugar el juez hasta este viernes. Ese día la Fiscalía también deberá presentar la correspondiente acusación y es probable
■ El juez Mariano Nicosia presidió la audiencia donde se trató la situación procesal del imputado.
que pida el mantenimiento de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar.
SUS ATACANTES ACTUARON A CARA DESCUBIERTA
La mujer a la que apuñalaron estaría en condiciones de reconocer a sus asaltantes La pareja -un hombre y una mujer- que el domingo a la noche asaltó a una joven en su vivienda de pasaje Benavente al 1.200 del barrio Ceferino Namuncurá, podría ser reconocida por la víctima, quien se repone de las cuatro puñaladas que recibió. Priscila, la joven fue apuñalada el domingo a la noche en su casa de pasaje Benavente al 1.200 por una pareja de delincuentes que le llevó tres teléfonos celulares tras encerrarla en el baño. Según fuentes consultadas, la joven se recupera en su lugar de hospitalización y estaría en condiciones de poder reconocer a los delincuentes. Tanto la mujer que la apuñaló en los brazos y en el abdomen, y el hombre que la acompañaban estaban a cara descubierta. “Me entraron a robar a mi casa. Me apuñalaron pero por suerte estoy viva”, escribió Priscila en su cuenta de red social Facebook. La joven de 20 años, de ocupación niñera, fue atacada alrededor de las 22:50 del domingo en el interior del monoambiente en donde vive con una amiga que en ese momento había salido con su novio. Recibió cuatro puñaladas: dos en los brazos y dos en el abdomen, una de ellas sobre la boca del estómago. Priscila relató que esperaba al joven que todas las noches a esa hora “me trae el pan”, por lo que cuando escuchó golpes en la puerta abrió con toda confianza. Sin embargo, irrumpió una mujer que le asestó los puntazos y junto con un hombre la encerraron en el baño. Cuando se fueron la joven salió y cuando quiso buscar alguno de los teléfonos para pedir ayuda, se encontró con que se los habían llevado. Como pudo entonces caminó descalza hasta Almonacid y Rivadavia, a unas tres cuadras, trayecto en el que perdió mucha sangre. Personal policial de la Seccional Cuarta le prestó los primeros auxilios y la subieron al patrullero para conducirla hasta el Hospital Regional. La joven ingresó con graves heridas y prácticamente desangrándose, pero fue intervenida quirúrgicamente.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
ASI SE CONOCIO DURANTE LA REUNION POR SEGURIDAD QUE MATUVO LA JEFA DE FISCALES CON LOS CONCEJALES DE LA CIUDAD DE LOS LAGOS
Los 20.000 ciudadanos de Sarmiento cuentan con cuatro policías por turno, dos de los cuales se quedan en la Comisaría. El dato se conoció durante la reunión por seguridad que mantuvieron concejales de todos los bloques con la jefa de fiscales, Andrea Vázquez. En la ocasión intercambiaron informaciones, propuestas y coincidieron en la necesidad de reclamar más efectivos policiales.
Prensa Judicial
Sarmiento tiene doce policías para cuidar 20 mil habitantes
E
n la reunión que mantuvo la jefa de fiscales de Sarmiento, Andrea Vázquez, con los concejales José Muñoz, Luis Pérez, Fernanda Acebes, Natalia Rúa, Rubén Camarada y Carlos Barrera, Pablo Del Giudice y Carlos Nereo Selg se aportó el dato sobre la mínima cantidad de efectivos policiales que tiene la ciudad de los lagos. En la oportunidad, además los concejales indicaron que desde hace aproximadamente tres meses está en vigencia una nueva ordenanza que regula el horario de cierre de los locales nocturnos a partir de las 3:30.
SIGUE LA FIESTA
En este contexto indicaron que habían obtenido diversos datos que daban cuenta que luego de cerrar bares, pubs y locales bailables, algunos particulares organizarían la continuidad de actividades nocturnas mediante la realización de fiestas clandestinas. Estas actividades se desarrollarían en quinchos y casas
■ La Fiscalía de Sarmiento y los concejales se reunieron para abordar las distintas problemáticas que hacen a la seguridad de la comunidad.
particulares en los que se expenderían bebidas alcohólicas sin autorización. Al respecto, la representante del Ministerio Público Fiscal explicó que este organismo judicial no tiene como función la realización de tareas preventivas de seguridad o la posibilidad de ingresar a un lugar sin una orden de allanamiento autorizada por un juez de garantías. La fiscal relató que las intervenciones se producen desde el momento que un fiscal o un funcionario es notificado por parte de la policía sobre la posible existencia de un hecho delictivo. A partir de ese momento, luego de evaluar la situación pueden requerir al juez penal de turno diversas medidas de investigación que consideren pertinentes.
Sobre el caso mencionado, Vázquez opinó que se podría proponer un trabajo en conjunto entre el Juzgado de Faltas y el Juzgado de Paz a los fines de considerar la aplicación de contravenciones por este tipo de hechos. Sobre las tareas de prevención que debería realizar la policía los asistentes coincidieron en señalar una vez más el problema de la escasez de personal, que se mantiene desde hace más de una década. En este sentido, se informó que hay cuatro policías por turno en la Comisaría de Sarmiento. Las tareas se reparten mediante la designación de dos efectivos para recorrer las calles, uno para tareas administrativas internas y otro para cuidar y vigilar las personas detenidas.
En sentido, Vázquez y los dirigentes políticos, sostuvieron la necesidad de continuar el reclamo ante las autoridades provinciales por la falta de viviendas para policías en esta ciudad.
MENORES EN CONFLICTO
En otro orden, la Fiscal compartió los datos estadísticos sobre hechos delictivos registrados en toda la circunscripción judicial, la cual abarca las poblaciones de Sarmiento, Río Mayo, Alto Río Senguer, Facundo, Buen Pasto, Aldea Beleiro, Aldea Apeleg y Lago Blanco. En este sentido, las cifras se mantienen en niveles similares durante los últimos ciclos. En este marco agregó que en el primer semestre de este año se
trabajó sobre 353 casos ocurridos en las ocho localidades. Con respecto a la participación de menores de edad en hechos delictivos, la jefe de fiscales de Sarmiento indicó que durante el año pasado se contabilizaron 24 casos. En los ocho meses transcurridos de 2016, en tanto, la estadística señala que existen 16 causas judiciales en las que habrían intervenido menores de 18 años. Al respecto consideró que sería oportuno para los legisladores mantener encuentros con los representes de la Asesoría de Familia, Menores e Incapaces, a los fines de obtener información sobre qué estrategias de trabajo desarrollaron en función de esta problemática.
16 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 EL INFORME DE ASUNTOS INTERNOS DE LA PROPIA POLICIA CALIFICO LA ACTUACION DEL EFECTIVO COMO GRAVE AL INCUMPLIR CON PROTOCOLOS DEL CUIDADO DE PRESOS
Culminó ayer la prueba testimonial del juicio que enfrentan dos policías acusados del incidente entre presos que derivó en el incendio de una celda de la Seccional Primera de Trelew y la posterior muerte del contraventor Mauro Castaño. El estudio psiquiátrico del principal imputado, cabo Javier Acosta Díaz Farías, indica que presenta “rasgos psicopáticos, trastorno en el control de los impulsos y dificultades para incorporar normas y valores sociales”.
E
n la sala de audiencias de la Cámara del Crimen de Trelew se desarrolló una de las jornadas más importantes del juicio oral y público donde se ventila la trágica muerte de Mauro Castaño (26) en un calabozo de la Seccional Primera. El 7 de febrero
de 2015 se produjo un incendio en la celda de contraventores en la que el boxeador sufrió graves lesiones y murió diez días después. El tribunal integrado por los jueces Ivana González, Ana Laura Servent y Marcelo Nieto Di Biasse extendió ayer la audiencia para culminar con la prueba testimonial. A la vez las partes ofrecieron las pericias documentales. Se espera que se fije fecha para los alegatos que se harían entre mañana y el viernes. Desfilaron testigos llamados por la fiscal jefe, Silvia Pereira; el abogado querellante Matías Cimadevilla; y los defensores Javier Allende y Flora Mollard, quienes asisten a los imputados Darío Guzmán y Javier Acosta Díaz Farías. Ya cuatro policías fueron condenados a penas en suspenso en un juicio abreviado. Primero atestiguó el encargado del escuadrón de Bomberos Voluntarios, comisario Otero, quien llegó para combatir las llamas en la celda de la seccional. Destacó que el siniestro alcanzó un rango mínimo de 350 grados de temperatura y un máximo de 800 grados. Consideró la existencia de un
Diario Jornada
Pericia psiquiátrica compromete a un cabo imputado por la muerte de Mauro Castaño
■ El juicio que se desarrolla en los tribunales de Trelew.
colchón en el sitio como un combustible sólido. A pesar de la oposición de la defensora del cabo de policía, el tribunal habilitó la declaración del médico psiquiatra de la fuerza, Ulises Loskin. Precisó que en el resultado: “no se encontraba apto para ser incorporado a grupo comando escalafón general, presentando rasgos psicopáticos, trastorno en el control de los impulsos y dificultades para incorporar normas y valores sociales”.
El especialista indicó: “esto marca dificultades para empatizar o ponerse en lugar del otro, asociándose en oportunidades a conductas violentas y agresivas”. Agregó que ese informe no consta en los legajos de la institución.
FALTA DE CONTROL
El oficial Jorge Horacio Rodríguez expuso que grabó con un teléfono celular el momento en que abrieron la celda donde se encontraba Castaño. Dijo que
lo hizo para ampararse de lo que pudiera suceder, ya que habitualmente son maltratados por los internos. Admitió que los problemas entre internos son normales. Mientras, el comisario mayor Daniel Adrián Carrasco era el jefe de Asuntos Internos en la Seccional Primera. Instruyó el sumario en relación al siniestro que aún se encuentra en trámite, aunque sugirió el pase a disponibilidad preventiva del imputado después del fallecimiento de la víctima. Consideró además la existencia de una falta gravísima. “Acosta estaba como cabo interno y se evidenció una falta de control ya que en el sitio se encontró papel de diario, botellas de plástico quemadas, lo que no debió estar justamente para evitar estas situaciones. La verificación sobre el estado del contraventor debió haberse realizado cada quince minutos”, aseguró el comisario. Calificó lo vivido como un hecho grave sin que se cumplieran los controles ni los protocoles para actuar ante situaciones similares, lo que fue comunicado a la jefatura de policía.
HOY EL CHOFER DEL AUTO SERA SOMETIDO A AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION POR LESIONES GRAVES
Ezequiel Barros es el conductor de un Volkswagen Bora que según testigos durante la noche del lunes intentó huir de un choque que había protagonizado y terminó atropellando a una mujer. Hoy será sometido a audiencia de control judicial por haber lesionado de gravedad a Ana María Aguilar, en Kennedy y Chile. Había chocado con un remis en el que otra mujer había
resultado con traumatismos leves. Al querer escapar atropelló a Aguilar, quien sufrió fractura expuesta en sus miembros inferiores. Ezequiel Barros, de 28 años, será sometido hoy al respectivo control de detención y formalización de la investigación por haber provocado lesiones graves a Ana María Aguilar, cuando de acuerdo a la información recabada por la policía in-
Mario Molaroni / elPatagónico
La atropellada por el conductor que huía de un choque tiene fractura expuesta
■ El Volkswagen Bora que conducía Ezequiel Barros.
tentó escapar del escenario de un choque en Kennedy y Chile. El accidente tuvo lugar el lunes a las 20:10 del lunes, cuando según informó la Policía de la Seccional Tercera, el Volkswagen Bora que conducía Barros embistió en su parte trasera de un Chevrolet Corsa, del servicio de la agencia de remises “30 de Octubre”, conducido por Fernando Guzmán. El remisero trasladaba a una pasajera identificada como Natalia Soledad Montero, de 35 años, quien resultó con traumatismos leves. Según investiga la policía, Barros intentó escaparse del escenario del choque y perdió el control y atropelló a Aguilar, quien debió ser hospitalizada. La mujer sufrió fractura expuesta en sus miembros inferiores. El dosaje sanguíneo que le practicaron a Barros por pedido expreso de la policía arrojó resultado negativo, aunque la Fiscalía dispuso su detención por lesiones graves y su actitud de intentar escapar del lugar tras el accidente.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
Santa Cruz EL JOVEN FUE GOLPEADO EN LA MADRUGADA DEL 1 DE FEBRERO DE 2015 EN EL BARRIO MIRAMAR Y MURIO TRES DIAS DESPUES
A media mañana de ayer comenzó a ventilarse en la Cámara del Crimen de esta ciudad, el juicio contra Brian Alexis Barría, Edgard Ezequiel Verón y Florencia Aldana Narváez, por el asesinato del adolescente Jorge Alfredo Muñoz Casas, quien sufriera una brutal golpiza en la madrugada del 1 de febrero de 2015 en el barrio Miramar, lo que provocó su deceso tres días después. Caleta Olivia (agencia)
L
os acusados se sentaron frente al Tribunal conformado por Cristina de los Angeles Lembeye, Juan Pablo Olivera y Laura Vallebella para responder cuestiones personales, siendo escuchados atentamente por el fiscal Carlos Rearte y el abogado querellante Ismael Machuca. Brian Alexis Barría, de 22 años; Edgardo Ezequiel Verón, de 19; y Florencia Aldana Narváez, de 19, son defendidos por los abogados Alberto Luciani, Marcelo Palenque (defensor público) y Marcelo Quinteros, respectivamente. En el interior de la sala también estuvieron presentes familiares y allegados tanto de los imputados como de la víctima, quienes vivieron momentos de angustia al escuchar el relato de cómo habrían sucedido los hechos, según la elevación a juicio solicitada por la querella.
IMPUTACIONES
Tanto Barría como Verón están acusados de ser coautores del delito de homicidio en ocasión de robo doblemente agravado por ser cometido con arma impropia, en poblado y en banda, mientras que sobre Narváez recae la imputación de partícipe necesario. Según consta en la elevación a juicio, la madrugada del domingo 1 de febrero de 2015 Muñoz se encontraba en la esquina de las calles Castelli y Presidente Perón junto a otras
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Dos hombres y una mujer están siendo juzgados por el crimen de Jorge Muñoz
■ En la Cámara del Crimen de Caleta Olivia comenzaron a ser juzgados Edgard Ezequiel Verón, de 19 años, y Brian Alexis Barría, de 22, por la muerte del adolescente Jorge Muñoz hace más de un año.
cinco personas y “fue agredido físicamente por Barría y Verón, mientras Narváez en forma agresiva y amenazante mantenía a los amigos de Muñoz alejados para impedir que lo auxilien”. En la misma consta que “le propinaron golpes en la cabeza con botellas de vidrio, patadas y golpes de puño en forma alevosa que luego le causaron la muerte”, tres días después, es decir en la tarde del 4 de febrero. “La conducta de los imputados no concluye en la agresión, sino que la misma fue una vía para concluir con el robo de elementos personales de Muñoz, una vez que el mismo yacía desvanecido en el suelo, existiendo un acuerdo previo de los tres para cometer el ataque”, reza el documento. Asimismo, da cuenta que la víctima de 17 años sufrió fuertes golpes causados con al menos tres botellas de cerveza que fueron extraídas de un cajón que él mismo llevaba, teniendo en cuenta que junto a sus amigos habían salido de una fiesta y caminaban en busca de un taxi o remis. La lectura de la elevación a juicio debió interrumpirse a mediodía por varios minutos, ante la descompensación de la única mujer imputada que ingresó a la sala con un barbijo debido a una afección respiratoria.
LE ROBARON SUS PERTENENCIAS
Según consta en el documento, los individuos le sustrajeron a
Muñoz una mochila, una campera, un par de zapatillas marca Nike, un expansor y hasta el cajón de cervezas. Los amigos de la víctima habrían sido alejados del sitio por Narváez ante el grito de “váyanse de acá porque los voy a cagar a tiros”, por lo que inmediatamente se dirigieron a la vivienda de otro joven, de
nombre Pablo, que conocían y que vivía a pocos metros para pedirle ayuda. En el momento en que iban a regresar para auxiliar a Muñoz, notaron que este llegaba caminando hacia donde estaban ellos con el rostro cubierto de sangre, diciendo que le habían propinado varios botellazos. Inmediatamente el padre del
joven a quien le habían pedido auxilio, lo trasladó hasta el Hospital Zonal de esta ciudad, donde permaneció internado en gravísimo estado en la Unidad de Terapia Intensiva. Pese a los esfuerzos médicos, el joven no resistió y a las 16:30 del 4 de febrero murió a raíz del fuerte traumatismo de cráneo encefálico.
18 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 PROPONEN INSTRUMENTAR UN ACUERDO SOCIAL PERO EL GREMIO DOCENTE TAMPOCO LO ACEPTA
Los diputados del FpV acordaron ayer con la gobernadora Alicia Kirchner retirar el proyecto de la Ley de Emergencia Educativa. A cambio de ello propusieron instrumentar un “Acuerdo Social” que posibilite un debate amplio de la educación que involucre a todos los sectores. La Asociación Docentes de Santa Cruz lo rechazó y ratificó dos jornadas de paro.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Diputados acordaron con la gobernadora retirar proyecto de Emergencia Educativa
Caleta Olivia (agencia)
E
l informe emitido por la oficina de prensa de la Legislatura señala que luego de una extensa jornada de debate y como consecuencia de las reuniones que vienen desarrollando en diversas localidades, los legisladores del oficialismo acordaron ayer con la gobernadora Alicia Kirchner el retiro del proyecto de la Ley de Emergencia Educativa. Al mismo tiempo propusieron “la presentación de un nuevo proyecto que busque fundamentalmente acordar políticas públicas para la mejora de la educación en la provincia a través de un diálogo franco y sincero, que privilegie el interés y el derecho de los alumnos por sobre todas las cosas”. “El Acuerdo Social Educativo –se indica- contiene como puntos centrales la convocatoria a todos los actores que participan e intervienen en la educación pública provincial, en sus distintas modalidades”
■ La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por el vicegobernador Pablo González, se reunió ayer con diputados del FpV, acordando dejar sin efecto el proyecto de Ley de Emergencia Educativa y reemplazarlo por un Acuerdo Social.
y su objetivo es “evaluar y fortalecer la continuidad, calidad y contenidos en el proceso de enseñanza en un todo de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Educación Provincial N° 3.305”. Los diputados aclararon en ese Acuerdo Social “que no existe ningún artículo que tenga que ver o se refiera al proyecto de Ley de Emergencia Educativa, sino lo que se pretende es un debate amplio y profundo que se
realice más allá de las pertenencias políticas o sindicales”. Finalmente se mostraron esperanzados en que el gremio docente (ADOSAC) levantara las medidas de fuerza que anunció para hoy y mañana, teniendo en cuenta que las mismas se instrumentaron principalmente en rechazo al proyecto de Emergencia Educativa, el cual “ya no tomará estado parlamentario”.
ADOSAC LO RECHAZA
te al todo el sistema educativo y al gremio”. En consecuencia, ratificó que ADOSAC se adherirá hoy al paro nacional de CTERA y mañana llevará adelante un paro provincial que incluirá una vigilia en la Cámara de Diputados. Al mismo tiempo señaló que el Gobierno “intenta cercenar la huelga” con proyectos “inconstitucionales que no solucionan el problema de fondo”.
Por su parte, en rueda de prensa ofrecida a mediodía de ayer en Río Gallegos, el gremio docente reiteró su disconformidad con el proyecto de Emergencia Educativa, haciéndola también extensiva al anunciado “Acuerdo Social”. El secretario general, Pedro Cormack, dijo que ambos “no tienen ningún tipo de consenso y legitimidad” ya que “atacan directamen-
INTERVENDRAN EN LA INSTANCIA PROVINCIAL
Caleta Olivia (agencia)
En instalaciones del Centro Municipal de Cultura se llevó a cabo el último fin de semana la selección de los jóvenes que representarán a esta ciudad en la instancia provincial de los Juegos Culturales Evita 2016. En esta edición, coordinada por la Dirección de Cultura, los postulantes encuadrados en las categorías Sub 14 y Sub 16, para las especialidades de canto, pintura y danza, realizaron distintas interpretaciones y obras bajo el lema “El Bicentenario de la Independencia”. El jurado estuvo integrado por
las profesoras Teresa Oviedo, Violeta Aragón y Selena Carrizo, confirmándose además que la instancia provincial se realizará en Río Gallegos los días 16 y 17 de setiembre, en tanto que la competencia nacional tendrá lugar entre los días 22 y 27 del mismo mes en la ciudad de Mar del Plata.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Designan a representantes de Caleta para los Evita Culturales Giménez y Agustina Mercado, quienes eligieron el tema “Llamame tristeza” y lograron una actuación muy destacada. Finamente, en canto solista Sub 16, la ganadora fue Steffi Chávez, mediante la brillante interpretación de “Los sonidos del silencio”.
CLASIFICADOS
Kevin Burgos se impuso en la categoría canto solista Sub 14 en tanto que en el rubro pintura lo hizo Shanon Moreno, perteneciente al Atelier que dirige Ramona Ferreyra. En danzas clasificaron Elías
■ Caleta Olivia ya tiene sus representantes para la instancia provincial de los Juegos Culturales Evita.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
CONTINUA DILATANDOSE EL REINICIO DE LAS OBRAS DE LA AUTOVIA Y AVENIDA DE CIRCUNVALACION
Un grupo de trabajadores desocupados afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina protagonizaron en las primeras horas de la tarde de ayer una manifestación de protesta frente al edificio central del municipio de esta ciudad. Caleta Olivia (agencia)
L
os mismos dijeron estar indignados porque una delegación de la seccional local que viajó a Río Gallegos, encabezada por el dirigente Ricardo Treuquil, no fue recibida por autoridades del Distrito 23 Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, a pesar que la audiencia había sido coordinada por el diputado provincial Gerardo Terraz, según señalaron voceros del gremio a El Patagónico. La UOCRA esperaba tener una respuesta formal en torno a la adjudicación de las licitaciones de obras correspondientes a la reactivación de la Autovía Rada Tilly–Caleta Olivia y
Avenida de Circunvalación de esta misma ciudad que quedaron paralizadas a fines de 2015 cuando estaba a cargo de la empresa Austral Construcciones, lo que dio lugar a masivos despidos, denuncias de sobreprecios y lavado de dinero que derivaron en la detención del empresario Lázaro Báez. El gremio venía exigiendo que se aceleraran los plazos de la nueva licitación e incluso hace pocas semanas los trabajadores desocupados cortaron la Ruta 3 en demanda de puestos laborales. El piquete se levantó al interceder el secretario de Gobierno, José Luis Lacrouts, quien prometió canalizar el reclamo ante el organismo nacional.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Vialidad no recibió a la UOCRA y se manifestaron desocupados
Aeroclub “Walter Omar D’Anna” donó medicamentos a El Chaltén Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
■ Desocupados de la UOCRA protagonizaron ayer una ruidosa protesta frente al edificio central de la comuna caletense, debido a que continúan dilatándose los plazos para reanudar dos obras viales.
■ Desde el Aeroclub “Walter Omar D’Anna” se concretó la 39ª Campaña Solidaria en la que fueron donados medicamentos al Puesto Sanitario de El Chaltén. Caleta Olivia (agencia)
El Aeroclub “Walter Omar D´Anna” concretó la 39ª Campaña Solidaria en la que llevó medicamentos al Puesto Sanitario de El Chaltén y también realizó vuelos con instructor. La misma se realizó el viernes con una jornada aeronáutica única en la que también se realizaron horas de instrucción, aprovechando la presencia de la aeronave en la zona. Luego del mediodía, el avión-escuela Pipper Cherokee matrícula LV-LWC partió de Río Gallegos con dos socios del aeroclub, Julio Baró y Christian Wener –quien también es instructor- con todos los medicamentos destinados a la localidad cordillerana. En la pista, ubicada a 35 kilómetros de El Chaltén y que tiene la categoría LAD (Lugar Apto Declarado), aterrizó a las 17:15 y fue recibido por la ambulancia del pueblo y el presidente del Aeroclub, Leonardo Wozniak, junto a socios y entusiastas de la aviación. Uno de los momentos más emotivos que se vivió fue el primer vuelo de instrucción del joven vecino, Javier Burgos, quien realizó su bautismo y al mismo tiempo su instrucción en vuelo real, volando a los mandos del Piper Cherokee bajo la instrucción de Christian Wener, de la escuela Flight Gal. De esa manera se cerró la 39° Campaña Solidaria en una semana con muchísima actividad aeronáutica en El Chaltén, pasando por el bautismo en vuelo de más de 16 vecinos, la entrega de medicamentos vía aérea y una instrucción de vuelo en lo que se busca sea el futuro aeródromo público de la localidad.
PACIENCIA AGOTADA
Con el transcurrir de los días, las fechas vinculadas al proceso de adjudicación se fueron dilatando y se esperaba que el último plazo fuera el 17 de agosto, pero ese día tampoco hubo novedades y los dirigentes gremiales señalaron que su paciencia y la de los desocupados que representan ya se había colmado. Casi inmediatamente surgió una supuesta audiencia con las autoridades del Distrito 23 de
la DNV coordinada por el mencionado diputado provincial (según dichos de los gremialistas), la cual se iba a concretar ayer a las 11 en Río Gallegos. Sin embargo, nadie recibió al dirigente Treuquil y otros referentes locales, incluyendo un delegado de los ex trabadores de la disuelta empresa Austral Construcciones, dado que en las oficinas del organismo se les comunicó que nadie les informó con antelación de esa instancia.
Cuando se supo de la frustrada audiencia, un grupo de desocupados que esperaba en el edificio de la delegación local, marchó hasta el municipio para exteriorizar su protesta y pedir a las autoridades locales que se ocupen con firmeza del caso. Al promediar la tarde se esperaba el retorno de la delegación que viajó a la capital provincial para realizar una asamblea y decidir las medidas que adoptarían ante la dilación de los plazos de las obras.
20 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
CULTURA | Espectáculos MAÑANA SERA SU PRESENTACION EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL
Llega la tercera versión de “Ben Hur”, una historia de traición y de venganza Judah Ben-Hur es un joven noble de Jerusalén que tiene ideas opuestas a las de los romanos. Por estas diferencias políticas y por negarse a delatar a las personas que se consideran enemigos del Estado, es falsamente acusado de traición y termina siendo un esclavo en las galeras romanas. Hasta que logra escapar y va en busca de venganza.
E
n 1925 fue el estreno de la primera adaptación dirigida por Fred Niblo, siendo un éxito de taquilla. Veintinueve años después llegaría la segunda película que se convertiría en un clásico con la actuación de Charlton Heston y Stephen Boyd; y ahora casi a noventa años del primer estreno llegó la tercera adaptación. Ben-Hur se estrenará mañana en el Cine Teatro Español. La película dirigida por Timur Bekmambetov, adaptación de la célebre novela que el general Lewis Wallace escribió en 1.880, despierta buenas expectativas, pese a que hasta ahora no ha sido un éxito de taquilla.
■ Jack Huston interpreta a Judah Ben-Hur un joven noble de Jerusalén que es traicionado y tras años de esclavitud escapa en busca de venganza.
El film que será presentado en simultáneo con las principales salas del país, cuenta la historia de Judah Ben-Hur, un joven noble de Jerusalén que tiene ideas opuestas a las de los romanos. Estas diferencias políticas, y el hecho de haberse negado a delatar a las personas que se consideran enemigos del Estado, lo llevan a ser falsamente acusado de traición. El responsable es su mejor amigo de la infancia, Messala, tribuno del ejército romano. Así despojado de su título, separado de su familia y de Esther, la mujer a la que ama, Ben-Hur tendrá que servir como esclavo galeote en las galeras romanas. Pero todo
cambiará cuando después de sobrevivir varios años en el mar, logra regresar a su tierra. Será entonces cuando decida buscar venganza y reclamar lo que le pertenece.
EL PESO DE LA HISTORIA
Cuando Timur Bekmambetov recibió la oferta de dirigir una reinterpretación de una de las películas más apreciadas de la historia del cine, tuvo serias dudas, principalmente porque la adaptación de 1959 no es simplemente una película, es un fenómeno que tuvo una gran influencia en la cultura del Siglo XX. “Cuando me ofrecieron dirigir su readaptación, mi primera intención fue ‘no, de
ninguna manera’. Afortunadamente, el productor Sean Daniel me persuadió de que leyese el guión, que resultó ser esta historia tremendamente trascendental, que impresiona no solo por su sensacional acción, sino gracias a un plantel de personajes reales como la vida misma y unas reflexiones de enorme profundidad”, explicó. El escritor John Ridley tuvo similares reservas a la hora de desarrollar el guión. “Puede que los más fervientes admiradores de la película de 1959 consideren blasfemo hacer una nueva versión, sea como sea esa versión, pero se olvidan de que estos personajes ya existían 80 años antes
de esa película”, resumió. “Normalmente la gente sólo recuerda a Charlton Heston y la carrera de cuadrigas, pero Judah Ben-Hur es un personaje clásico con muchos matices. Es un hombre al que han traicionado, que quiere venganza y redención. Los personajes atractivos, como Ben-Hur y Messala son el motivo de que podamos volver a estas historias una y otra vez, así que quise que el conflicto personal entre estos antiguos amigos fuese tan tenso y memorable como la culminante carrera de cuadrigas”, argumentó sobre esta historia que a partir de mañana podrá verse en la pantalla del español.
LA PROPUESTA ESTA DIRIGIDA A PROFESIONALES Y AFICIONADOS
Rada Tilly celebrará el mes de la fotografía con actividades integrativas La muestra “30 fotogramas” se llevará a cabo entre el 1 de setiembre y el 1 de octubre. Buscará reunir a personas interesadas en compartir sus trabajos fotográficos para ser exhibidos en el Centro Cultural de Rada Tilly. Se realizarán dos convocatorias destinadas, una para la comunidad en general y otra para fotógrafos profesionales. Los trabajos se recibirán hasta el 30 de agosto. La Secretaría de Cultura de
Rada Tilly celebrará el mes de la fotografía con una serie de actividades vinculadas a fotografías, proyecciones, capacitaciones y talleres que se dictarán en el Centro Cultural. “Esperamos tener mucha participación y convocatoria. Va a ser un mes intenso en Rada Tilly, la idea es poner en cuestión la fotografía con un encuentro entre fotógrafos y comunidad e intercambiar pareceres entre
la imagen real y la que nos construimos”, expresó la secretaria de Cultura de Rada Tilly, María José Abeijón. En este contexto, la cartera cultural abrió una convocatoria a toda la comunidad de Chubut para sumarse a la exhibición “30 fotogramas” que se desarrollará entre el 1 de setiembre y el 1 de octubre. Para los fotógrafos profesionales que quieran participar, habrá una proyección
de portfolios personales para acercar su obra a la comunidad. Los interesados pueden enviar sus trabajos por correo electrónico a culturaradatilly@yahoo.com.ar y la selección de los mismos será evaluada posteriormente por el comité organizador. La segunda convocatoria es abierta a la comunidad en general e invita a quienes quieran participar con una foto de su autoría en un por-
tarretratos de apoyo que será exhibido en el Centro Cultural de Rada Tilly junto a otras fotografías de habitantes de la villa balnearia. Asimismo, la recepción de los trabajos participantes será hasta el 30 de agosto y los interesados pueden comunicarse al 4452068 o acercarse de martes a viernes, de 10 a 13 y de 17:30 a 20, y sábados y domingos, de 17:30 a 20, en el recinto cultural.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
En Neuquén prohibieron la exhibición de juguetes bélicos en comercios.
NACIONALES | Internacionales
LA CIFRA REPRESENTA UN INCREMENTO DE 450.000 PERSONAS DESEMPLEADAS (UN AUMENTO DE CASI 3 PUNTOS PORCENTUALES Y MEDIO), CON RELACION AL ULTIMO DATO DIFUNDIDO, QUE CORRESPONDE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
El desempleo creció a 9,3% y ya afecta a 1.165.000 personas Desde diciembre del año pasado se habrían perdido cerca de 100 mil empleos en el sector formal, y se estima que la cifra podría más que duplicarse si se consideran los datos del trabajo no registrado, que afecta al 33% de los trabajadores.
■ El INDEC brindó los primeros datos de desempleo de la gestión macrista.
L
a tasa de desocupación creció a 9,3% en el segundo trimestre del año y ya afecta a unas 1.165.000 personas, según datos oficiales difundidos el martes. Para encontrar una tasa más alta hay que remontarse al primer trimestre de 2007, cuando se había ubicado en el 9,8%. La cifra representa un incremento de 450.000 personas desempleadas (un aumento de casi 3 puntos porcentuales y medio), con relación al último dato difundido, que corresponde al tercer trimestre de 2015 (5,9%, la tasa más baja desde 1987). El informe, el primero de la gestión macrista, fue divulgado durante una conferencia de prensa encabezada por el director del organismo, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro. Desde diciembre del año pasado se habrían perdido cerca de 100 mil empleos en el sector formal, y se estima que la cifra podría más que duplicarse si se consideran los datos del trabajo no registrado, que afecta al 33 % de los trabajadores. La caída de la actividad golpeó fuertemente al sector construcción, industria manufacturera, transporte, petróleo y también a trabajadores estatales del ámbito nacional y provinciales.
El último informe publicado por el INDEC data del 16 de noviembre de 2015 cuando informó que la desocupación al tercer trimestre de ese año fue de 5,9 % y la subocupación de 8,6 %. Si la comparación se efectúa con igual trimestre del año pasado, el incremento en el índice de desempleo es de 2,7%, ya que en el período abril-junio había sido del 6,6%. Asimismo, el Índice de Subocupación Demandante alcanzó el 7,7% y la No Demandante el 3,5% en el mismo período. Las últimas cifras conocidas durante la gestión kirchnerista están muy por debajo del número informado hoy: un 6,6 por ciento en el segundo trimestre de 2015, y un 5,9 por ciento para el tercer trimestre del año pasado. En conferencia de prensa, autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) retomaron el anuncio del indicador. “No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”, aclararon. Desde que el presidente Mau-
ricio Macri asumió en diciembre, declaró la emergencia estadística por considerar que el anterior Gobierno distorsionaba los índices. El titular del INDEC, Jorge Todesca, junto al director Técnico del organismo, Fernando Cerro, brinda una conferencia de prensa, en avenida Julio Roca 609, en la que explican el método utilizado para definir los niveles de desocupación, empleo, y población económicamente activa, entre otras, luego de la revisión hecha desde diciembre pasado a la fecha.
DESEMPLEO POR REGION
El INDEC difundió los índices de desocupación en los principales aglomerados urbanos del país. Las cifras más altas fueron registradas en Gran Rosario, (11,7%); Mar del Plata (11,6%); Gran Córdoba (11,5%); partidos del Gran Buenos Aires (11,2%); y Río Cuarto (10,5%). Por el contrario, los números más bajos pertenecen a Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (2,4%); San Luis - El Chorrillo (2,8%); Santiago del Estero La Banda (3,9%); Gran Paraná (4,1%); y Gran Resistencia (4,3%). Según el informe divulgado por el director del organismo, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro, la desocupación en el país en el
segundo trimestre del año se ubicó en el 9,3% y alcanzó a 1.165.000 personas. El último informe oficial corresponde al tercer trimestre del año pasado, que se ubicó en 5,9%, lo que significó un
aumento del 3,4%. Si la comparación se efectúa con igual trimestre del año pasado, el incremento en el índice de desempleo es de 2,7%, ya que en el período abril-junio había sido del 6,6%.
Pese a los datos oficiales, para el presidente Macri creció el empleo Antes de que el INDEC comunicara los datos oficiales sobre desempleo, que registraron 200 mil nuevos desocupados desde diciembre hasta esta parte, el presidente Macri dijo ayer que “creció el empleo” y por eso “los números este mes van a dar levemente positivos” respecto al trabajo, tras encabezar una reunión del gabinete nacional en la Casa Rosada. En breves declaraciones a la prensa tras salir de la reunión en el Salón Eva Perón, el mandatario también contó que se habló de las “audiencias” convocadas ahora para el 16 de septiembre por las tarifas de gas. Asimismo, agregó que otro tema de análisis fue la situación de Juan José Gómez Centurión, el titular de Aduanas desplazado de su cargo el viernes pasado por orden presidencial, y quien rechaza las denuncias en su contra por supuestas irregularidades en el ingreso de contenedores. Más temprano el mandatario había expresado su apoyo a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal luego de que se encontrara anoche un cartucho de escopeta en el garage de la casa donde residía antes de ocupar su cargo y recibiera tres llamados amenazantes contra su persona. “Acompañamos a María Eugenia Vidal en su tarea de sacar adelante la provincia de Buenos Aires. No nos van a parar”, sostuvo Macri en su cuenta oficial de Twitter y eligió así salir a bancar públicamente a la mandataria.
22 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 REPARTIERON MANZANAS Y PERAS COMO FORMA DE PROTESTA POR EL BAJO PRECIO QUE RECIBEN POR SUS PRODUCTOS Y CONTRA LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES. DENUNCIARON LA QUIEBRA DEL SECTOR
Productores regalaron 10 mil kilos de frutas en Plaza de Mayo Los volantes que entregaban en mano eran claros: “Precio productor manzanas $3 - Precio góndola $28,10 - Diferencia 851%/ Precio productor de peras $2,10 - Precio góndola $23,50 - Diferencia 1.009%”.
C
ientos de personas entregaron una postal atípica de la Plaza de Mayo, atraídas por la noticia de que los productores de frutas de Río Negro regalarían un kilo de manzanas o peras por persona, en protesta por la escasa rentabilidad. La multitud superó las expectativas: en las hileras mujeres y hombres mayores, madres con hijos impacientes por la espera y jóvenes que daban al lugar un ambiente de Pokeparada. Al cabo de unas horas, los productores habían liquidado 5.000 kilos de fruta (aunque sólo a dos o tres unidades por persona) y allí terminó la primera etapa del reparto, porque los camiones de refuerzo no tenían autorizado el ingreso a la Ciudad. El tema de la crisis flotaba en el ambiente y los productores se movían de un lado a otro para satisfacer los reclamos del nutrido puñado de periodistas. Los volantes que entregaban en mano eran claros: “Precio productor manzanas $3 - Precio góndola $28,10 - Diferencia 851%/ Precio productor de peras $2,10 - Precio góndola $23,50 - Diferencia 1.009%”. “Mientras el Estado recauda en concepto de IVA por kg de fruta en góndola $3, el productor tiene un quebranto de $1,5 por kg de fruta”, concluía el folleto. El mensaje era contundente, pese a todo, los productores tenían mucho por decir. “De 5.000 pequeños productores quedamos 2.000. Ya se perdieron millones de kilos de frutas del Alto Valle porque no vale la pena ni juntarla”, rela-
■ Regalan frutas en protesta por la crisis que atraviesa el sector frutícola.
tó a ámbito.com Vicente Jara. “Con estos precios no podemos. Me pagan 10 centavos el kilo de pera y me cuesta un peso producirla. Encima, algunas provincias frutícolas se están dedicando al gas y al petróleo. Uno pasa por una quinta y se encuentra una perforadora. Vas a la chacra y te meten una torre. No podés decir nada”, se lamentó. Pidió “que nos llame el Presidente, los gobernadores o los ministros”. Rubén Pérez produce frutas en la ciudad rionegrina de Mainqué. Su principal reclamo es que “no sabemos cuánto vamos a cobrar. Falta organización y ver la parte comercial. Esperamos que se tomen medidas: nosotros no queremos subsidios, queremos trabajar, pagarle a los empleados y tener una rentabilidad. No hace falta ser muy inteligente para darse
cuenta”, dijo a este medio. “Pagando todos los gastos, la cuenta nos arroja un menos 10 o menos 20. En los diarios, un kilo de manzana que está $42,90 se promociona con una rebaja que lleva el precio hasta $29,90. ¿Cuáles son los números para bajar tanto un producto”, se preguntó. Por su parte, el productor Jorge Pizzorno explicó: “Lo único que esperamos del Gobierno es saber dónde va. Nosotros ponemos la plata y esperamos
seis años hasta obtener el primer kilo de fruta. Si tomamos un crédito al 20%, cuando tenemos la primera producción ya debemos el 100% y no podemos emplear a nadie. Siempre pusimos todo, solo pedimos que nos den una tasa acorde a las circunstancias”. Según indicó en un informe de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “tanto para las peras como para las manzanas el costo de
producción es de $ 4”. Federico Sacheri, presidente de la Federación de productores de frutas de Río Negro y Neuquén advirtió que “la producción frutícola del Alto Valle está desapareciendo” y puntualizó que “la plata queda en los intermediarios”. Otro reclamo común de los productores locales se refería a los miles de kilos de frutas que están ingresando a la Argentina en las últimas semanas desde Chile y Europa.
Cristina apuntó contra “ficción macrista” mientras hay “colas por dos manzanas” “Hemos trabajado mucho todos los argentinos para no volver a pasar por esto”, comunicó la expresidenta Cristina de Kirchner a través de su cuenta de la red social Twitter. El mensaje fue publicado con una foto en la que se ve cómo un grupo de personas hace colas de hasta cuatro cuadras para recibir “dos frutas” por parte de productores frutihortícolas que regalaron hasta 10 mil kilos de peras y manzanas en Plaza de Mayo, en protesta por la crisis que atraviesa el sector. Otro mensaje de la exmandataria apuntó contra “el periodismo de guerra” que “inventa propiedades a CFK mientras hay colas por dos manzanas gratis”. “Tapa de Clarín de ayer (LUNES) desmentida en nota de La Nación. Cuentas Kirchner en Nevada no hay”, escribió en un tercer mensaje en referencia a la denuncia que los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki hicieron en Canal
13 y Clarín repectivamente, acerca de supuestas operaciones ilegales por u$s 500 millones que habrían sido ocultadas por Cristina de Kirchner. En tanto, cabe destacar que uno de los abogados de la exmandataria, Gregorio Dalbón, manifestó a través de su cuenta de Twitter que la expresidenta lo instruyó a demandar a ambos periodistas. Dalbón afirmó que con las denuncias periodísticas que involucran a la expresidenta “están mansillando su honor”, y precisó que enviará las cartas documento a los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki para ir a una mediación a principios de octubre. Para Cristina de Kirchner, se trata de un nuevo episodio de “periodismo de guerra”, cuya dinámica describió de la siguiente manera: “Si no hay pruebas, inventemos títulos; si hay tarifazo, inventemos títulos; si hay inflación, inventemos títulos”.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Política ASI LO AFIRMO OSVALDO PAPALEO; ES POR LA PARTICIPACION DE LOS EMPRESARIOS EN LA COMPRA PAPEL PRENSA Y PEDIRA LA “INMEDIATA INDAGATORIA” DE LAS CABEZAS DE CLARIN Y LA NACION
Pedirán la indagatoria de Magnetto, Herrera de Noble y Bartolomé Mitre Según los peritajes realizados por ambas partes y por peritos de la Corte Suprema, el precio de la venta de Papel Prensa durante la última dictadura militar “no se ajustó al valor real de las acciones”.
O
svaldo Papaleo, hermano de la viuda del dueño de Papel Prensa, David Graiver, afirmó que, luego de que el peritaje sobre la venta de la empresa durante la dictadura concluyera que su precio “no se ajustó al valor real de las acciones”, la querella pedirá la “inmediata indagatoria” de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, su CEO Héctor Magnetto, y el director de La Nación, Bartolomé Mitre, entre otros. “Esperábamos esta resolución, que fue el camino transversal elegido por el juez Julián Ercolini para investigar la apropiación de Papel Prensa a través
■ Avanza la investigación sobre el accionar de Magneto, Mitre y Noble en la compra de Papel Prensa.
de delitos de lesa humanidad”, explicó el productor y periodista en diálogo con la agencia Télam al referirse a la causa judicial que desde el 2011 investiga el magistrado. En el informe solicitado por Ercolini para determinar el precio de venta de Papel Prensa, intervinieron peritos de la Corte Suprema de Justicia y de todas las partes, que establecieron que el valor total de
los bienes “asciende a la suma de 24.144.521,49 dólares”, distante del supuestamente pactado precio de 8,3 millones de dólares. “Esa suma que ellos declararon que habían pagado nunca existió en realidad; sólo se depositaron 7 mil y 20 mil dólares que fueron pagado por el Estado con créditos del Banco Nacional de Desarrollo y la suma a la que arribaron coincide con
lo que siempre declaró el representante de Graiver, Rafael Ianover”, afirmó Papaleo. Otro aspecto que destaca el informe son los créditos otorgados por el Banade por un total de unos 37 mil millones de pesos en inversión de la planta de celulosa. En la causa judicial, los querellantes Lidia Papaleo de Graiver y Rafael Ianover (ex vicepresidente de la compañía),
denunciaron que fueron obligados a ceder el paquete accionario de Papel Prensa a una sociedad mixta integrada por el Estado y los diarios Clarín, La Nación y La Razón, luego de ser secuestrados y torturados el 2 de noviembre de 1976, tres meses después de la muerte de su dueño, David Graiver, en un misterioso accidente aéreo. “Después de dos años y medio que dependíamos de este informe, esperamos que ahora el juez cite a declarar a los principales imputados”, dijo Papaleo en alusión a Noble, Magnetto, Mitre y al ex secretario de comercio de la dictadura, Raimundo Podestá. La empresa Papel Prensa fue inaugurada el 31 de julio de 1978 con la presencia del dictador Jorge Rafael Videla, acompañando a la propietaria de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, y de Bartolomé Luis Mitre, director del diario La Nación. Tanto Herrera de Noble, como Magnetto y Bartolomé Mitre, están denunciados de formar parte de una sociedad mixta integrada por el Estado y los diarios Clarín, La Nación y La Razón, por la que a través del secuestro y la tortura obligaron a la familia de Graiver a ceder las acciones de Papel Prensa, tan solo 3 meses después de la muerte del empresario en un dudoso accidente aéreo.
24 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 LA JUSTICIA RECIBIO EL PEDIDO DE LLAMADO A DECLARACION DE MAURICIO Y FRANCO MACRI POR EL ESCANDALO DESTAPADO CON LOS PANAMA PAPERS, LUEGO DE LA AMPLIACION DE DENUNCIA QUE REALIZO EL DIPUTADO NACIONAL DARIO MARTINEZ
Piden la declaración de Mauricio y Franco Macri en la causa de los Panamá Papers El legislador recordó que el Presidente dijo que Fleg Trading “no operó, nunca funcionó y no tuvo cuentas”, y sostuvo que, en su denuncia anterior, había “acercado la compra de acciones por parte de Fleg Trading a Socma Americana, acciones de Owners”.
E
l diputado nacional del Frente para la Victoria Darío Martínez amplió ayer su denuncia penal ante la Justicia contra el presidente Mauricio Macri “por la omisión de empresas offshore de sus declaraciones juradas”. Según supo ámbito.com, la presentación se realizó ante el fiscal federal Federico Delgado, quien interviene en el expediente que tramita en el juzgado a cargo de Sebastián Casanello. Martínez, que había denunciado en abril pasado al mandatario, advirtió que “el 21 de septiembre de 1998 la firma Fleg Trading, la offshore de Macri revelada por los Panamá Papers, ingresó en Owners comprándole a Socma Americana sus acciones por u$s 9,3 millones”. En su nueva presentación, el diputado neuquino pidió a la Justicia “que cite a declarar a Francisco Macri, Mauricio Macri y Mariano Macri como directores de Fleg Trading para que digan cuál fue el origen de la suma utilizada para comprarle a Socma Americana su participación en Owners do Brasil”. El legislador recordó que el Presidente dijo que Fleg Trading “no operó, nunca funcionó y no tuvo cuentas”, y sostuvo que, en su denuncia anterior, había “acercado la compra de acciones por parte de Fleg Trading a Socma Americana, acciones de Owners”. “Lo que acerqué es la parti-
■ La Justicia recibió el pedido de llamado a declaración de Mauricio y Franco Macri.
cipación de Owners, que es Fleg Trading en un 99,99%, esta sociedad creada en Bahamas, la participación en tres sociedades más en Brasil y además detalles de adónde han ido a parar esos u$s 9,3 millones que Fleg Trading le dio a Socma Americana por la compra de acciones, Socma Americana también del propio grupo, también de Mauricio Macri”, afirmó el diputado. “Siempre teniendo en cuenta como es el mecanismo que yo lo había denominado de ‘mamushkas’ de cómo van comprándose a sí mismos participaciones en sociedades para ocultar”, describió. “Acá el problema son la cantidad de Mauricio Macri empresarios que tenemos en la Argentina que hacen esto.
Para evadir impuestos van escondiendo detrás de sociedades su participación y esto lo demuestra claramente la documentación que nosotros presentamos de una de las empresas a la que hemos llegado solo porque él la mencionó. Hay que tener en cuenta que nosotros fuimos a buscar Fleg Trading porque él mencionó que Fleg Trading no había operado, no había funcionado, no había tenido cuentas, y la verdad que ha hecho negocios millonarios en dólares”, remarcó Martínez.
NUEVAS PRUEBAS
“Vamos a presentar pruebas del vínculo “FLEG-OWNERS” con tres sociedades que hasta hoy (ayer) no es-
taban mencionadas en esta causa. Se trata de las firmas ITRON DO BRASIL LTDA, MARTEX DO SUL LTDA y MEGA CONSULTORIA SERVICOS E PARTICIPACOES LTDA. En estas tres firmas aparece “FLEG-OWNERS” como accionista. Por tanto son tres nuevas firmas cuya ‘vida social’ constituye un interés legítimo de investigación en esta causa”, se expresa en la presentación del legislador. Y sigue: “También vamos a presentar pruebas de lo que podría ser “la ruta del dinero”, puesto que tenemos claro el ingreso de los 9,3 millones de dólares por parte de FLEG que recibe SOCMA AMERICANA SA como parte de pago por el capital accionario de OWNERS, pero no
sabemos todavía qué destino tuvieron”. “Estos nuevos elementos de prueba dan sostén al supuesto que ese dinero se invirtió en Brasil en otras sociedades en las que participaba SOCMA AMERICANA SA”, dice el diputado. Mientras que más adelante añade: “Recordemos que el Sr. Presidente Mauricio Macri sostiene públicamente que FLEG TRADING LTD “nunca funcionó”, “nunca tuvo actividad” y “nunca tuvo cuentas bancarias. Con la documentación ya presentada, que es de acceso público en la Junta Comercial del Estado de San Pablo, ya hay suficientes elementos para demostrar que FLEG-OWNERS, sí tuvo actividades y movimientos de fondos desde 1998 al 2007”.
Clarín es el mayor beneficiario de la pauta oficial del Gobierno de Cambiemos Entre el 10 de diciembre de 2015 y el 21 de junio de 2016, el Gobierno repartió más de $800 millones en pauta oficial. Clarín se llevó casi el 18%, seguido por el Grupo Indalo con el 8,39%. El Grupo 23 siguió recibiendo. Un informe difundido ayer por la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que preside el legislador del FPV, Remo Carlotto,
informa que desde que asumió el Gobierno, Cambiemos repartió más de 800 millones de pesos en pauta oficial y que el mayor beneficiario de la misma fue el Grupo Clarín. Los datos provienen de un pedido de información pública elevado por dicha comisión a la Jefatura de Gabinete de Ministros y contempla el período que va desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 16 de junio
de 2016, más pauta otorgada a futuro hasta marzo de 2017 inclusive. La cifra exacta de publicidad oficial repartida alcanza los $801.792.408,93. En la distribución de la misma “existe una clara preeminencia de los medios tradicionales (gráfica, radio y TV)” y se nota un crecimiento mes a mes. “De enero a junio, se multiplicó por 4 el monto
de pauta otorgada”, indica el informe. El Grupo Clarín recibió en ese período $143.797.764, lo que lo ubica como el primer beneficiario, con un 17,93% del total. En segundo lugar, se ubica el Grupo Indalo, de Cristóbal López -C5N, Vorterix, Ámbito Financiero, Radio 10, entre otros), con el 8,39% del total. Como tercer y cuarto beneficiario en importancia se ubi-
can el Grupo Olmos, ligado a la UOM, -diario BAE, revista Veintitrés, diario Crónica- con el 5,79% y el Grupo La Nación, con el 5,35%. Otro de los puntos destacados del informe es que el Grupo 23, de los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, continuó recibiendo pauta oficial del macrismo, pese al vaciamiento que dejó en la calle a más de 800 trabajadores.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general LOS SIETE GREMIOS DOCENTES NACIONALES RATIFICARON AYER LA CONVOCATORIA A UN PARO GENERAL EN TODO EL PAIS PARA HOY EN RECLAMO DE LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
Paran los docentes, pero el Gobierno ya advirtió que no reabrirá las paritarias “Consideramos que los aumentos otorgados han sido significativos y observamos una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”, dijo el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.
L
os siete gremios docentes nacionales ratificaron ayer la convocatoria a un paro general en todo el país para mañana en reclamo de la reapertura de las paritarias, con el propósito de discutir un nuevo aumento salarial, ante lo que consideran “un deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y el ajuste económico”, en el marco de una conferencia de prensa realizada esta tarde en la sede de la Conadu. Ante esta situación, el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich adelantó que
■ Para el Gobierno el paro docente no tiene fundamento.
“no hay ninguna posibilidad” de reabrir el acuerdo salarial firmado en marzo. “Creemos que los aumentos que se han dado son significativos y además vemos una caída de los índices de inflación que ya se han dado desde julio”, afirmó Bullrich en declaraciones a Guetap, por Radio Vorterix. En el mismo sentido, argumentó que en el caso de los docentes “fijamos una cláusula de aumento automático que se disparó en junio, se dispara ahora en setiembre y en enero atado al mínimo vital y móvil”. Al respecto, explicó que al aplicarse
estos ajustes automáticos “va a llevar casi el aumento al 47% en setiembre y más del 50% en enero”. En tanto, Eduardo López, secretario general de UTE, en diálogo con Infonews afirmó que el aumento del que habla el ministro “es para los docentes que menos ganan y son para el 8% de los docentes”. Esto llevaría el sueldo, según López de 8.500 pesos a 9.000 a fin de año. Agregó que para el resto de los docentes se discute en cada provincia “y el aumento fue del 35 por ciento y está por debajo de la inflación”.
Al respecto, señaló que “la palabra del ministro perdió legitimidad para nosotros porque primero dijo que la inflación iba a ser del 25%, además, en la paritaria él se comprometió a auxiliar a la provincias para dar un aumento acorde y eso no ocurrió, dijo que iba a dejar de descontar ganancias y ahora le descuentan al 30% de los docentes en capital cuando antes era al 13% de los docentes, dijo que no iba a sacar los planes socioeducativos y los está sacando a todos, dijo que iba a invertir más y en lo que lleva el año subejecutó sólo el 8 por ciento”.
Por último, señaló que este plan de lucha termina el 2 de setiembre en el marco de la marcha federal docente y que de no ver respuestas a sus reclamos volverán a reunirse para ver los pasos a seguir. Los dirigentes sindicales sumaron a los fundamentos de la huelga nacional docente, “la subejecución de los presupuestos educativos que en algunos casos, como en infraestructura y equipamiento escolar, llegan al 9 por ciento”. El paro de hoy alcanzará a todas las escuelas públicas y privadas del país en los tres niveles, en razón de que los gremios universitarios forman parte de la convocatoria. La ratificación de la medida de fuerza fue realizada ayer en una conferencia de prensa de los dirigentes de los sindicatos convocantes, en la sede la CONADU, ubicada en Pasco 255 de la Ciudad de Buenos Aires. Además, de la CONADU participarán del paro de hoy la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET).
Time Warp: fiscal pidió juicio para Stinfale y Conci El fiscal federal Federico Delgado pidió ayer que el abogado Víctor Stinfale y el empresario Adrián “Pollo” Conci vayan a juicio oral y público por la trágica fiesta de Time Warp, la cual tuvo lugar el pasado 15 de abril en Costa Salguero y donde cinco personas murieron por el consumo de drogas. Fuentes judiciales informaron que la fiscalía pidió al juez fe-
deral Sebastián Casanello que los envíe a juicio por “la facilitación de un lugar para la comercialización de estupefacientes, realizada también en perjuicio de menores de 18 años de edad, en forma organizada por 3 o más personas y en un lugar destinado a realizar espectáculos públicos”. También pidió que vayan a juicio los otros procesados
que hasta el momento tiene la causa: el apoderado de la empresa organizadora Dell Producciones, Maximiliano Ávila; el responsable del plan de evacuación, Carlos Garat, el encargado de seguridad en Costa Salguero, Carlos Penise; y el asesor artístico Martín Gontad. A todos los acusó de ser coautores de facilitación de un lu-
gar para la venta de drogas en forma agravada y con penas que podrían alcanzar los 16 años de prisión; en tanto que a Gontad lo acusó de ser partícipe necesario. “Hemos demostrado que el fin de lucro como la guía rectora de la acción social y la anuencia delictiva de las autoridades municipales y policiales, formó una combinación fatal cuyo re-
sultado fue la muerte”, sostuvo Delgado. Según la fiscalía, Conci, Ávila y Stinfale fueron los organizadores, el encargado de toda la logística de la fiesta fue Garat junto con Penise, dedicados a las cuestiones de la seguridad, y Gontad quien contrató la marca internacional Time Warp y manejó la parte artística de la fiesta.
26 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 ASI LO INFORMO LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES AL REMARCAR QUE SI LAS CIFRAS DE DECESOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 SE COMPARAN CON LOS DATOS DE ENERO A JUNIO DE 2014, EL INCREMENTO SUPERA EL 53 POR CIENTO
Las cifras del horror: aumentó un 23 por ciento la cantidad de refugiados muertos La dramática evolución en el número de fallecidos se explica, según la OIM, por un crecimiento de las muertes en el Mediterráneo, el Norte de Africa, Oriente Medio y el Cuerno de Africa.
E
l número de migrantes muertos en el mundo en su intento de buscar una vida mejor, alejada de la violencia o la pobreza, aumentó un 23 por ciento hasta 3.700 casos, la gran mayoría en el Mediterráneo, durante los primeros seis meses del año respecto al mismo período de 2015. Así lo informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) al remarcar que si las cifras de decesos del primer semestre de 2016 se comparan con los datos de enero a junio de 2014, el incremento supera el 53 por ciento. La dramática evolución en el número de fallecidos se explica, según la OIM, por un crecimiento de las muertes en el Mediterráneo, el Norte de Africa, Oriente Medio y el Cuerno de Africa. El número de personas que
■ El drama de los inmigrantes en Europa se cobra cada vez más víctimas.
perdieron la vida en otras regiones del mundo se mantuvo estable con respecto a 2015, e incluso en el Caribe y el Sudeste Asiático la cifra de decesos descendió. De las 3.700 muertes producidas en el primer semestre de
este año, el 78 por ciento fueron en el Mediterráneo cuando en 2015 representaron un 60 por ciento. La gran mayoría de los casos se produjeron en la ruta del Mediterráneo Central (LibiaItalia), que comprende varios cientos de kilómetros, mientras que la del Mediterráneo Oriental (Turquía-Grecia) tiene tan sólo una docena de kilómetros. En cuanto a la ruta del Mediterráneo Occidental (Marruecos-España), entre enero y junio murieron 45 inmigrantes, el triple respecto a los contabilizados en el mismo período de 2015.
En cuanto a Centroamérica, más de 200 personas han muerto en este período en su intento de llegar a Estados Unidos, aunque el informe de la OIM asume que debe haber muchas más víctimas sin registrar. La mayoría murieron al caer del tren que cruza México, conocido como “La Bestia”. No obstante el porcentaje ha descendido considerablemente respecto al año anterior. En 2015, el 60 por ciento de los fallecidos en Centroamérica perdieron la vida en accidentes relacionados con el tren, mientras que esa cifra ha descendido este año al 37 por
ciento. Aunque muchos también lo hacen a manos de los traficantes de personas o en viajes a pie o en vehículo, donde hay menos control. “Tenemos claro que la cifra de casi 200 fallecidos en el primer semestre del año no refleja la realidad y que ésta debe ser bastante mayor. Pero es muy difícil registrarlo. Hemos detectado que cada vez más los inmigrantes hacen la travesía en vehículos, hay muchos accidentes, y muchos muertos, pero es difícil identificar a los inmigrantes”, explicó en rueda de prensa Joel Millman, portavoz de la OIM.
Policías peruanos asesinaron a más de 20 personas para conseguir ascensos El gobierno peruano confirmó que existen “serios indicios” de que al menos 21 presuntos delincuentes fueron ejecutados extrajudicialmente entre 2012 y 2014 por un “escuadrón de la muerte” de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos nueve integrantes supuestamente cometieron esos delitos con el fin de obtener ascensos en el escalafón de la fuerza. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, informó que ya había remitido al Ministerio Público y a la Comisión de Defensa del Congreso el reporte elaborado por esa cartera y la Inspectoría General de la PNP. El caso -que fue investigado a partir de una denuncia presentada ante la Inspectoría General de la PNP por un comandante de la fuerza y había sido anticipado por algunas versiones periodísticas- fue confirmado por el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Rubén Vargas, en conferencia de prensa. “Hay serios indicios de la existencia de una agrupación irregular formada por oficiales y suboficiales de la PNP que, para obtener ventajas personales, habría falseado información de inteligencia simulando enfrentamientos y abatiendo a personas por lo menos en seis casos”, explicó Vargas. El funcionario detalló que los sospechosos -un general, un comandante y siete suboficiales- pertenecían al Grupo Especial de Inteligencia contra el Crimen Organizado (Geico) que funcionaba en el ámbito de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP. Según la investigación de la Inspectoría General de la PNP, los asesinatos se registraron en seis operaciones del Geico. Las tres primeras datan de 2012, cuando fueron abatidos tres presuntos delincuentes el 11 de junio, otros dos el 8 de septiembre y tres policías en actividad el 18 de noviembre. En las restantes, seis supuestos delincuentes fueron ejecutados el 3 de diciembre de 2013, cuatro el 20 de septiembre de 2014 y otros tres el 9 de octubre de 2014. Los supuestos autores de las ejecuciones extrajudiciales, “a raíz de sus intervenciones, eran promovidos al grado superior y condecorados”, señaló Vargas.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Vóleibol: el seleccionado argentino de menores femenino jugará desde hoy el Sudamericano de la categoría Sub 18 en Lima, Perú, clasificatorio al Mundial 2017.
Deportes LA COMPETENCIA TENDRA LUGAR DEL 25 AL 28 DE AGOSTO EN LA CIUDAD DE TRELEW
Con nuevo cuerpo técnico, las representantes de la capital petrolera se medirán junto a cinco de los mejores exponentes de la Patagonia en búsqueda del ascenso. Alejandro Molina en compañía de Marcelo Guerreiro y Lucas Molina son los nuevos entrenadores que harán su debut junto a una delegación de 40 jugadoras que hoy al mediodía partirán desde la Plaza San Martín. ■ Alejandro “Moli” Molina –izq– dando indicaciones, a la derecha Marcelo Guerreiro.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
A
ello decidir por las mejores. Donde cada club estuvo dispuesto a cederlas junto a los padres”, comentó Alejandro Molina, quien dirige también el consagrado equipo de Cala-
fate RC en Primera división. “Moli” (como lo apodan en el mundo del hóckey) tendrá a su cargo a dos delegaciones de 20 jugadoras cada una, que esta tarde sobre las 13 emprenderá
■ Las chicas de las dos selecciones de la Asociación Austral entrenaron el último sábado en cancha de Calafate.
pero hay buena materia prima para trabajar. De hecho, al retorno (e independientemente de los resultados) la idea es seguir trabajando en la consolidación de los seleccionados, por más que no habrá más compromisos hasta el 2017”, adelantó en diálogo con El Patagónico. Como asistentes de cada delegación viajarán con las chicas Sofía Echeveste (Calafate Rugby Club) y Antonella Mammy (Náutico Rada Tilly). “En mi caso va a ser la primera vez dirigiendo una selección (NdE: lo hizo con Calafate RC en el Regional de Clubes) y lo que más positivo veo es que viajamos con la logística definida de antemano. Y con la indumentaria apropiada para esta ocasión. Ese es un logro de la nueva conducción de la Asociación, porque el cuerpo técnico solo se dedica a lo técnico y lo táctico. Y el resto (como el hospedaje) se ocupa la subcomisión, eso de por sí nos quita mucho peso”, sentenció.
> Las dos selecciones de AAH
HOCKEY SOBRE CESPED
Los Leones subieron al segundo puesto en el ránking mundial El seleccionado argentino masculino de hóckey sobre césped, “Los Leones”, medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, figura en el puesto número dos del ránking mundial, según dio a conocer ayer la Federación Internacional de Hóckey (FIH). Los argentinos ascendieron cinco lugares en el escalafón mundial, producto de su histórico logro en Río, y ahora están segundos detrás de Australia.
el viaje rumbo a la ciudad de Trelew, donde lo esperan cinco de los mejores exponentes en cada categoría. “La realidad es que no tuvimos mucho tiempo de preparación,
Mario Molaroni / elPatagónico
principios de año la Asociación Austral de Hóckey renovó autoridades, y con ello se realizó una modificación en los cuerpos técnicos de los distintos seleccionados, que encontrará a Alejandro Molina y su hijo Lucas junto a Marcelo Guerreiro debutando en la conducción de los planteles Sub 14 y Sub 16 que desde mañana y hasta el domingo se medirán en el Torneo Regional a realizarse en Trelew. Con poco tiempo para la preparación -a razón de un estímulo por semana cuando el tiempo lo permitía- el equipo que conduce Alejandro Molina saldrá al campo de juego para ver en qué punto están parados en la Patagonia. “A poco de asumir las nuevas autoridades me propusieron conducir a la Sub 14 y 16 de hóckey campo en compañía de Marcelo Guerreiro (ex DT de Náutico Rada Tilly) y mi hijo como preparador físico. Como no había tiempo de hacer preselecciones, fuimos evaluando el acontecer de las jugadoras en el torneo local y en base a
Mario Molaroni / elPatagónico
Las selecciones de hóckey Sub 14 y Sub 16 viajan para jugar el Regional
De esta forma, el equipo masculino -dirigido por Carlos Retegui- concretó la mejor posición de su historia, ya que nunca había logrado superar la quinta posición. Es así que los primeros lugares quedaron determinados de la siguiente manera: 1° Australia con 2154 puntos, 2° Argentina (1949), 3° Holanda (1925) y 4° Alemania (1914). “Las Leonas”, por su parte, están terceras, producto de la participación en el Tro-
feo de Campeones jugado en Gran Bretaña, donde salieron primeras, y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (perdieron en cuartos de final). El conjunto dirigido por Gabriel Minadeo estaba segundo, aunque descendió un puesto y quedó en la tercera posición por debajo de Holanda (1°) e Inglaterra (2°). Argentina acumula un total de 1.950 puntos, mientras que Holanda mantiene una amplia brecha, con 2.299 unidades.
Sub 16 Chiara Rocío Alvarez María Arcioni Julieta Barrionuevo Ximena Caamaño Castro Sabrina Antonella Cáceres Martina Carromba Ariana Chaín Valentina García Reynafe Zahira Abril Jouri Marin Valentina Leunda Luciana Belén Muñoz Valentina Orellano Martina Ponce Oriana Agostina Portela Bárbara Reyes Hallmayer Macarena Isabel Soto Abi Merlina Sovier Valentina Villarroel Sol Victoria
Sub 14 Julieta Alí Luna Abigail Balcón Candela Reales Zara Luciana Céspedes Martina Chain Lara Dachs Morena Di Mateo Xiomara Zoe Haro Maldonado Lucía Moreno Manuela Manso Rosario Elena Manso María Azul Barboza Luciana Mendoza Malena Mutio Ena Francesca Portela Yazmín Quiroga Paulina Romero Laureana Aixa Solis Villegas Leiva
28 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Fútbol de salón TRES PARTIDOS SE JUGARAN EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 Y LOS DOS RESTANTES EN EL “VALENTIN GONZALO” DEL BARRIO PUEYRREDON
Arsenal con Carpintería Metálica RyD, Parma ante 15 de Diciembre y San Cayetano-Transporte Genaro jugarán en el municipal 1, mientras que en el otro escenario, lo harán Deportivo DM con Los Vera y Deportivo Nelson Godoy con Sport Boys. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta noche con la disputa del torneo Clausura 2016. En ese contexto, se estarán jugando hoy cinco partidos. Tres en el gimnasio municipal 1, y los dos restantes en el municipal 2 del barrio Pueyrredón. En el 1, y abriendo la programación, Arsenal se medirá con Carpintería Metá-
lica RyD y Parma jugará con 15 de Diciembre por la categoría A4, mientras que por la A1 jugarán San Cayetano y Transporte Genaro. Por su parte, en el municipal 2, Deportivo DM se enfrentará con Los Vera por la A2, mientras que por la A3 jugarán Deportivo Nelson Godoy y Sport Boys. Cabe destacar que todos los encuentros corresponden a la segunda fecha. Mañana, mientras tanto, se disputarán
Archivo / elPatagónico
El torneo Clausura de futsal sigue esta noche con cinco encuentros
■ El fútbol de salón oficial continuará esta noche con cinco partidos.
> Panorama fecha.
Hoy en el gimnasio municipal 1 21:00 Arsenal vs Carpintería Metálica RyD; A4, 2ª fecha. 21:55 Parma vs 15 de Diciembre; A4, 2ª fecha. 22:50 San Cayetano vs Transporte Genaro; A1, 2ª fecha.
Hoy en el gimnasio municipal 2 22:00 Deportivo DM vs Los Vera; A2, 2ª fecha. 22:55 Deportivo Nelson Godoy vs Sport Boys; A3, 2ª
Mañana en el gimnasio municipal 1 22:00 La Proveeduría vs Deportivo Las Latas; A3, 2ª fecha. 22:55 La Cumbre Futsal vs El Portu Futsal: A1, 2ª fecha.
Mañana en el gimnasio municipal 2 22:00 Líder vs Auto Líder; A2, 2ª fecha. 22:55 Huracán vs Los Amigos FC; A3, 2ª fecha.
La etapa clasificatoria al Torneo 2017 de la CAI ya cuenta con 82 equipos Un total de 82 representativos de distintos puntos de la capital petrolera y sus alrededores confirmaron su inscripción en la etapa clasificatoria al Torneo 2017 de la CAI, donde estarán en juego las copas de Oro y Plata para las categorías 2005 a 2010. Dicho filtro comienza a tener rodaje la segunda semana de setiembre.
El año próximo se sumará la categoría 2011 como independiente ya que no se trata de un torneo sino de un encuentro. Los inscriptos con sus debidas categorías son: Club Argentinos Diadema (05 y 08), Club Atlético Rada Tilly (06, 07, 08 y 09), Casino (05), Chacarita (07), CI Luz y Fuerza (06, 07 y 08), CIPA (05), Defensores de
Pico Truncado (08 y 09), Don Balón de Caleta Olivia (05), Dream Team Mutual Petroleros (05, 07, 08, 09 y 10), Escuela de Fútbol de Centro Asturiano (05, 06, 07, 08 Blanco y celeste, 09 y 10), Escuela de Fútbol del CA Huracán (05, 06, 07, 08, 09 y 10), Escuela Municipal del Club Huergo (05, 06, 07, 09 y 10), Escuela Municipal
del barrio Laprida (06), Escuela Municipal Km. 5 (06 y 07), Estrella del Sur de Caleta Olivia (06 y 08), Estrella Norte de Caleta Olivia (05, 06, 07 verde y blanco, 08, 09 verde y blanco, y 10), Estudiantes de Caleta Olivia (05 y 06), Ferrito de Sarmiento (08), Flamengo (05, 06 y 08), La Súper (06, 07, 08, 09 y 10), Lanús Infantil (06, 07,
08 granate y blanco, 09 y 10), Los Amigos (07), ), Los Ases (06 y 10), Los Peques de Km. 8 (08), Los Tigres de Lanús (06), Mar del Plata de Caleta Olivia (07), Nueva Generación (08), Olimpo (08), Petroleritos Fut Sal (05), PM Cumpleaños Deportivos Infantiles (07), Racing Comodoro (05), Sport Boy’s (08) y Stella Maris (07).
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
> Panorama - Asociación Promocional cuatro partidos. En el municipal 1, La Proveeduría con Deportivo Las Latas por la A3 y La Cumbre Futsal con El Portu Futsal por la A1. Mientras que en el municipal 2, Líder chocará con Auto Líder por la A2, y por la A3 lo harán Huracán con Los Amigos.
ASOCIACION PROMOCIONAL
Por otra parte, el fin de semana se disputó una nueva fecha del torneo Clausura 2016 tanto para la rama Infantil, como para el certamen el que toman parte los equipos de las categorías Menor, Cadetes y Juvenil.
MENOR - Sport Boys 1 (Uriel Saldivia) / Lanús 5 (Santiago Chicao, Ignacio Villivar y Alejo Coelho 3). - Transporte Doble B 6 (Lucas Flores 2, Bruno Mateeff 2 y Brandon Gallardo 2) / Transporte Gomez 2 (Lautaro Lepio y Alex Castillo). - Juanes Motos 0 / Casino Club 2 (Benjamín Herrera y Bruno Totonelli). - Los Amigos 3 (Santiago Hoopman, Facundo Aburto y Bruno Poza) / El Lobito 2 (Tiago Barria 2).
CADETE - Juan XXIII 1 (Gabriel Millabon) / Olimpo 2 (Fernando Mansilla y Federico Ormeño). - Rincón del Diablo 2 (Agustín Díaz y Fernando Pisco) / Casino Club 3 (Ignacio Alaniz y Gonzalo Gallardo 2).
JUVENIL HONOR - UOCRA 3 (Enzo Figueroa, Erick Contreras y Franco Ibáñez) / Olimpo 2 (Lucas Carrizo 2).
Falleció Félix Sáez, un abanderado del deporte barrial en Comodoro
Prensa Jerárquicos
Existen personas que tienen esa fuerza interior y paz de querer ayudar a los demás y en especial preocuparse por los chicos de los barrios, poniéndose en cada acto el objetivo firme de llevar adelante actividades para mejorar el bienestar de los pequeños, de hacer que por medio del deporte puedan disfrutar de algo diferente y una mayor calidad de vida. Anteanoche falleció Félix Sáez, a quien este año el Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes le habían realizado un homenaje, poniéndole su nombre a los Juegos Comunitarios. El árbitro de fútbol, por más de 15 años se dedicó a promover el deporte barrial junto a la Dirección General de Deportes. “Yo voy a buscar a los chicos casa por casa, les hablo de la actividad que estamos haciendo. Que nos juntamos para jugar el fútbol, los invito y los junto, pero es un trabajo de hormiga casa por casa”, contaba Félix. “Por eso, cuando armamos un torneo de Juegos Barriales, ellos responden y muy rápido sumamos más de 100 equipos jugando. No es por agrandarme, pero soy la única persona que hace eso en Comodoro: buscar a los chicos uno por uno para que hagan deporte en los barrios. Los chicos me responden, pero somos un equipo”, destacaba. Muy pocos saben que Félix Sáez, además de árbitro de fútbol, era “techista”, un profesional en la construcción de techos, donde llegó a tener en su juventud una empresa, pero que luego por esos avatares de la vida no pudo desarrollar con todo su potencial. “El deporte tiraba más fuerte, siempre estuve ligado al deporte, es lo que me gusta, es mi pasión. Tal vez ser empresario no era lo mío”, contaba por esos días. Le gustaba también capacitar a los más jóvenes en el arbitraje y planillaje, organización de torneos. Por eso, cada tanto cuando aparecía alguna invitación se iba por unos días a dar una charla y enseñarles a los demás. “Me llaman, me hablan y voy a darles una mano, me pagan los gastos mínimos y voy. Disfruto hacer esto. Hace muy poco estuve en Aldea Beleiro, cerca de la frontera con Chile, tienen un hermoso gimnasio allá y a los chicos le gusta mucho el deporte”, eran las palabras de Félix. El 16 de junio, en un acto cargado de emociones y recuerdos en las instalaciones del gimnasio municipal 1, y mediante resolución municipal de Comodoro Rivadavia, después de 13 años desde su creación y por Disposición del Ente Autárquico Comodoro Deportes, se denominó a los Juegos Comunitarios 2016 como “Félix Sáez”. Ese día hubo un gran acompañamiento de padres, entrenadores, monitores y chicos, además de autoridades municipales, gente ligada al deporte, junto a vecinalistas. Félix, junto a su familia y mostrando gran vitalidad, disfrutó y se emocionó en ese momento, idea que se mantuvo en secreto hasta último instante. El día de su reconocimiento se llevó todos los aplausos de los chicos. Sáez se quedó un instante mirando a la tribuna y sus ojos se pusieron más brillantes que nunca. Los chicos de los barrios no dejaban de aplaudir, los mismos que hoy seguramente estarán diciendo: “¡Gracias Félix, hasta siempre, descansa en paz!”. El deporte barrial y en especial el Programa Juegos Comunitarios de la ciudad, perdió ayer físicamente a su máximo estandarte, una de las personas que mayor pasión y amor le puso a su actividad.
■ El árbitro de fútbol Félix Sáez, por más de 15 años se dedicó a promover el deporte barrial junto a la Dirección General de Deportes.
- Juan XXIII 1 (Ernesto Armoa) / Sindicato Petrolero 5 (Ezequiel Rain, Facundo Oliva, Lucas Alaniz y Agustín Alaniz 2). - La Super 7 (Gonzalo Páez y Fabian Carrizo 6) / La Cigarra 5 (Cristian Pérez, Tomás Balcón, Joaquín Vidal, Pablo Cayún y Pablo Llancabure). - Sport Boys 2 (Agustín García y Tiago Colivoro) / Casino Club 2 (Nicolás Maliqueo y Gonzalo Gallardo). - El Lobito ‘A’ 8 (Enzo Gallardo 2, Ariel Acosta 2, Ezequiel Leiva, Rodrigo Aynol 2 y Nahuel Camino) / El Lobito ‘B’ 3 (Daniel Indalecio, Raúl Alvarado y Alvaro Hornos).
JUVENIL A - Aldaba Futsal 3 (Emir Daibes y Joaquín Espinoza 2) / Inter ‘749’ 2 (Gonzalo Medina y Maximiliano Lizárraga).
Panorama - Rama Infantil INFANTIL 2004
- Casino Club 6 (Dante Cacosso, Nicolás Reyes, Matías Moya, Brian Valdez, Fernando Almada y Román Nail). - Funebreros / La Plaza: 3 (Mateo Mosca y Luciano
Toledo 2). - Chenque Aberturas 0 / Lala’s 1 (Tahiel Cárcamo). - Chenque Aberturas 0 / La Cigarra: 6 (Franco Hernández, Nahuel Cariman, Mateo Martínez, Leonardo Oliva 2 y Lautaro Galarza). - Casino Club 4 (Dante Cacosso, Fernando Almada 2 y Román Nail) / Juanes Motos 1 (Kevin Lara). - La Super 2 (Ramiro Chávez y Martín Arriola) / Lala’s 4 (Thiago Ojeda, Brian Vera y Tahiel Cárcamo 2). - Funebreros/La Plaza 1 (Luciano Andrade) / FUSPU 5 (Ariel Cortez 4 y Facundo Moresco).
INFANTIL 2005 - Los Ases 6 (Cristian Aranea 5 y Benito Cabral) / Olimpo 3 (Leonel Avilés 2 y Santiago Villar). - Casino Club 1 (Tobías Mansilla) / Racing Comodoro 9 (Agustín Montiel 4, Franco Samaniego, Cristian Vidal 2 y Lorenzo Ivancic 2).
PROMOCIONAL 08/09 Encuentro Flamengo vs El Progreso.
30 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Automovilismo EL PILOTO DE RADA TILLY TERMINO CUARTO HACIENDO DUPLA CON SU COTERRANEO MARTIN VISSER EN LA PRUEBA DE BUENOS AIRES
Lorenzo Astiz cumplió un notable papel en la sexta de la Copa Rotax Juan Casella
Quedó a un paso del podio en la fecha con invitados en la categoría Junior Max de kárting que se corrió el último fin de semana.
E
l joven volante del Rada Tilly, Lorenzo Astiz, disputó el último fin de semana la 6ª fecha de la Copa Rotax de kárting en Buenos Aires. Las competencias que se desarrollaron en el escenario porteño tuvieron la presencia de pilotos invitados y para la oportunidad, Astiz formó dupla junto a su coterráneo, Martín Visser. Luego de intensos y fructíferos trabajos durante los entrenamientos, Astiz se dispuso a concretar la sesión clasificatoria la que otorgó para la dupla el quinto registro de la divisional Junior Max. Las dos primeras mangas estuvieron a cargo del piloto invitado, y en ellas, Visser, obtuvo el octavo y quinto puesto respectivamente. En la jornada del domingo la tercera manga fue responsabilidad del titular y en esa etapa, Lorenzo completó la batería en el séptimo puesto. “Vinimos a probar el jueves con Martín (Visser). Anduvimos poco pero muy bien. El viernes ya estuvimos temprano. En una de las tandas, a Martín se le cruzó uno y no lo pudo esquivar. Tuvimos que cambiar el chasis por el choque pero seguimos en los tiempos esperables. En la clasificación al kárting le costó agarrar y clasificamos quintos. Después en la primera manga, el motor se pinchó y Martín terminó noveno en pista. Mandaron para atrás a uno que lo chocó y quedó octavo. En la
> Panorama de la 6 fecha a
■ Lorenzo Astiz se ubica tercero en el campeonato de la Copa Rotax de kárting.
Categoría Junior Max Clasificación: 1. Santiago Fabani 48,794 1ª Manga: 1. Nicolás Moscardini, 2. Giorgio Carrara, 3. Santiago González, 4. Lautaro Piñeiro, 5. Matías Capurro, 6. Leandro González, 7. Juan Pilo, 8. Martín Visser, 9. Franco Bredanini, 10. Luciano Martínez, 11. Iam Velardez. 2ª Manga: 1. Nicolás Moscardini, 2. Lautaro Piñeiro, 3. Matías Capurro, 4. Giorgio Carrara, 5. Martín Visser, 6. Santiago González, 7. Juan Pilo, 8. Franco Bredanini, 9. Leandro González, 10. Luciano Martínez, 11. Iam Velardez. 3ª Manga: 1. Luca Longhi, 2. Santiago Fabani, 3. Leandro González, 4. Nicolás Karalis, 5. Luciano Martínez, 6. Blas Sefchek, 7. Lorenzo Astiz, 8. César Villar, 9. Joaquín Calvigioni, 10. Iam Velardez, 11. Ramiro Saavedra. Final: 1. Fabani/Capurro, 2. Longhi/Moscardini, 3. Karalis/González, 4. Astiz/Visser, 5. Luciano Martínez, 6. Leandro González, 7. Villar/Pilo, 8. Iam Velardez, 9. Calvigioni/Piñeiro, 10. Saavedra/Bredanini, Nc. Sefchek/Carrara. Campeonato Extraoficial: 1. Santiago Fabani 633, 2. Blas Sefchek 452, 3. Lorenzo Astiz, 429, 4. Joaquín Calvigioni 362, 5. Luca Longhi 362, 6. César Villar 315, 7. Iam Velardez 263, 8. Leandro González 214, 9. Luciano Martínez 125, 10. Nicolás Karalis 115, 11. Ramiro Saavedra 100, 12. Franco Samcov 66, 13. Lucas Vicino 33.
segunda manga llegó quinto. En la manga del domingo, me cuerdearon mucho y me costó pasar. Pude pasar algunos y nos quedamos tranquilos porque el motor mejoró bastante, pero largaremos la final desde atrás porque los resultados en las mangas no fueron buenos”, explicó Lorenzo. Partiendo en la final desde la séptima colocación, Astiz buscó establecerse en rol protagónico. Sin inconvenientes logró afirmarse en la fila india y pronto supo conducir a su unidad a la lucha por los primeros lugares. Hacia la mitad de la competencia sostuvo un inten-
so debate por la tercera colocación, la que defendió durante varios giros, pero finalmente la línea de sentencia lo recibió en el cuarto lugar. “Largamos séptimos la final. En la largada nos acomodamos cuartos, y pasamos a uno en la “Confitería”. En otra vuelta, Sefchek se pasó y quedé tercero. Los de adelante se me escaparon y me alcanzó Karalis, que me terminó pasando en la “Confitería”. Lo seguí apilado para tratar de buscarlo en las últimas vueltas. En la anteúltima vuelta me le tiré. Me cerró, y tuve que levantar para no causar inconvenientes. Para la última vuelta lo tenía a un kárting y no me pude tirar. Pero estamos conformes porque pude recuperar el protagonismo en la final”, relataba el chubutense luego de la carrera decisiva. Finalmente agregó: “Quiero agradecer a mi papá, a mi mamá, a mi abuelo, a toda mi familia, y especialmente a Martín Visser que fue mi piloto invitado, a todo el equipo Darder, a Fran que hace un gran trabajo sobre el auto, a Cristian Arias por la preparación física, a Rotax por el espectáculo, y a todos mis sponsors: Astoil S.R.L., Maxicon S.R.L., Epsilon S.R.L., BL Servicios, Invictia, a toda la gente de Comodoro y a todos los que me apoyan”. El fin de semana del 17 y 18 de setiembre Lorenzo Astiz estará presente nuevamente en el kartódromo de Zárate cerrar la temporada 2016 de la Copa Rotax Buenos Aires. En esa oportunidad, en un evento por partida doble, se disputarán la 7ª y 8ª fechas que definirán los campeones de la Junior Max de este año.
El Rally de Tucumán será la séptima fecha del calendario Se va la segunda. Luego de tres años de ausencia, Tucumán vivirá en este 2016 una situación soñada por los amantes de los derrapes, ya que recibirá por segunda vez en esta temporada la visita del Rally Argentino DirecTV. Es que tras el paso por la turística Tafí del Valle en julio pasado, la séptima fecha del calendario (a disputarse del 16 al 18 de setiembre) recorrerá los espectaculares caminos del Jardín de la República. La prueba tendrá su epicentro en la localidad de Yerba Buena (donde estará el Parque de Servicios), la largada en la Plaza Independencia (en pleno centro de la ciudad capital como generalmente ocurre) y la novedad estará en el recorrido, ya que la etapa del sábado
se disputará sobre tierra y la del domingo íntegramente sobre asfalto, algo que como sucedió en 2012 se convertirá en un gran desafío para pilotos y equipos al momento de poner a punto sus autos. Si bien el recorrido se hará oficial en los próximos días, la competencia comenzará a tener acción ese sábado por la mañana en la zona de Monteros, para luego recorrer los clásicos sectores de Lules y El Siambón antes del cierre del Día 1 con un Súper Especial en Yerba Buena. Mientras que el domingo, todo será asfalto ya que los protagonistas deberán transitar los caminos que enlazan las localidades de Yerba Buena, San Javier, Villa Nougués y San Pablo.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Ajedrez EL TORNEO SE REALIZO EL ULTIMO FIN DE SEMANA EN INSTALACIONES DE LA ESCUELA N° 172
Con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y de Spray Zone Shop, se llevó a cabo el anteúltimo evento ajedrecístico interprovincial del año.
Prensa Comodoro
Gabriel Ulloa ganó en el tercer torneo Interprovincial de ajedrez
E
n instalaciones de la Escuela Nº 172, y con un muy buen marco, se llevó a cabo el tercer Torneo Interprovincial de Ajedrez de la temporada. El mismo contó con el apoyo de la Dirección General de Deportes y del Ente Autárquico “Comodoro”, además de Spray Zone Shop. El representante del Mundo del Ajedrez, Ulloa Gabriel, se coronó campeón invicto de la categoría A con 7 puntos. El segundo puesto le correspondió a Lucas Rivas mientras que el tercer escalón lo ocupó Germán Leiva, ambos del Mundo del Ajedrez. Por su parte, el santacruceño Axel Bujer se quedó con el primer puesto de la categoría B, mientras que Ivo Dragovich y Héctor Gutierrez lo acompañaron en el podio. El director del torneo, Ricardo Rodríguez, agradeció a la empresa “Spray Zone” por colaborar con los trofeos, al presidente del Ente Autárquico “Comodoro Deportes”, Othar Mascharashvilli, al Director General de Deportes Hernán Martínez y su equipo, a la directora del establecimiento Francia Barrientos, al arbitro de la FADA Andres Koslab, a la fiscal Katerina Draguicevich, a Jeremias
Rodriguez en el centro de computos, a la Dirección de Deportes de Kolue Kaike, a la profesora Sara Escarpin, al Sr Oscar
Marotte como así también a todos los medios que dan difusión de todo lo concerniente a la actividad ajedrecística.
■ El ajedrez tuvo intensa actividad el último fin de semana en la Escuela N° 172.
> Panorama SUB 8 1) Blas Pozas (Pico Truncado) 7 2) Anahí Cárcamo (Mundo del Ajedrez) 5 3) Dana Morales (Pico Truncado) 5 4) Máximo Gonzales (Escuela 83)4.5 5) Enzo Fuentes (Mundo del Ajedrez) 4 6) Naomí Díaz (Escuela 172) 4 7) Tiziano Miranda (Escuela 133) 4 8) Matías Pérez (Escuela 135) 3.5 9) Ambar Cravotta (Austral) 2 10) Alessandro Núñez (Km 5) 1.5 11) Yelena Dia (Escuela 172) 1.5 12) Facundo Carrizo (Escuela 172) 0
SUB 10 1) Jorgelina Musiquel (Mundo del Ajedrez) 7 2) Facundo Salgado (Pico Truncado) 6 3) Santiago Villarroel (Mundo del Ajedrez) 5 4) Tomás La Paz (Escuela 83) 4 5) Mariana Contreras (Escuela 172) 4
6) Dylan Izaguirre (Escuela 83) 3.5 7) Andrés Pintos (Koluel Kayke) 3.5 8) Araceli Alegre (Km 5) 2.5 9) Santiago Contreras (Escuela 172) 2 10) Franco Leal (Mundo del Ajedrez) 2 11) Juann Pablo Simonato (Austral) 1.5 12) Morena Acosta 1
SUB 12 1) Martín Salamanca (Mundo del Ajedrez) 7 2) Ezequiel Acosta (Mundo del Ajedrez) 5 3) Tiziano Baigorria (Pico Truncado) 5 4) Darío Leal (Mundo del Ajedrez) 4 5) Agustín Larrea (Pico Truncado) 4 6) Guadalupe Murúa (Pico Truncado) 4 7) Lázaro Lubik (Pico Truncado) 4 8) José Gonzales (Koluel Kayke) 3.5 9) Germán Salgado (Pico Truncado) 3.5 10) Jeremías Clavel (Pico Truncado) 3 11) Maximiliano Arias (Mundo del Ajedrez) 3 12) Gustavo Coria (Barrio Américas) 2 13) Nicolás Núñez (Km 5) 1
SUB 14 1) Lucas Morales (Pico Truncado) 6 2) Gabriel Jaramillo (Escuela 83) 6 3) Alejandra Lezcano (Pico Truncado) 5 4) Abraham Pintos (Koluel Kayke) 5 5) Matías Gómez (Pico Truncado) 4 6) Jesús Artero (Mundo del Ajedrez) 3.5 7) Facundo Mera (Escuela 7715) 3 8) Alexander Ivañes (Koluel Kayke) 3 9) Melisa Marotte (Koluel Kayke) 2.5 10) Angel Herrera (Koluel Kayke) 2 11) Elena Aranda (Escuela 7715) 1.5 12) Francisco Torrijos (Escuela 707) 1
CATEGORIA B 1) Axel Bujer (Pico Truncado) 4 2) Ivo Dragovich (Libre) 4 3) Héctor Gutiérrez (Pico Truncado) 4 4) Juan Ulloa (Mundo del Ajedrez) 3.5
5) Michel Gómez (Koluel Kayke) 3 6) Esteban López (Pico Truncado) 3 7) Ayelén Muños (Pico Truncado) 3 8) Lorena Sanchez (Escuela 83) 3 9) Alfredo Paz (Escuela 83) 3 10) Matías Carrizo (Escuela 760) 3 11) Israel Mella (Km 5) 2 12) José Mella (Km 5) 2 13) Natanael Aybar (Koluel Kayke) 2 14) Enrique Aybar (Koluel Kayke) 1
CATEGORIA A 1) Gabriel Ulloa (Mundo del Ajedrez) 7 2) Lucas Rivas (Mundo del Ajedrez) 6 3) Germán Leiva (Mundo del Ajedrez) 5 4) Maximiliano Aguinaga (Mundo del Ajedrez) 5 5) Miguel Colque (Mundo del Ajedrez) 5 6) Gustavo Mansilla (Escuela 83) 4 7) Jeremías Rodríguez (Escuela 172) 4 8) Marcelo Aybar (Mundo del Ajedrez) 4 9) Carla Draguicevich (Mundo del Ajedrez) 3.5
32 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Básquetbol LA ACTIVIDAD DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ACRB SE LLEVARA A CABO DESDE LAS 19:30 EN EL GIMNASIO ‘DIEGO SIMON’ DE KILOMETRO 3
> Panorama
El básquet seguirá esta noche con dos partidos de formativas
Lunes en el gimnasio de Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly ‘Negro’ 43 / Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ 59 (U15). - Escuela Municipal Pueyrredón 54 / Náutico Rada Tilly 91 (U23).
Federación Deportiva ‘Bordó’ se medirá con Náutico Rada Tilly ‘Negro’ en U13 y luego se enfrentarán en U15. Mañana la acción tendrá lugar en el Socios Fundadores.
H
oy desde las 19:30 se disputarán en el gimnasio ‘Diego Simón’ del barrio General Mosconi dos partidos de las divisiones menores del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. En primer lugar se enfrentarán Federación Deportiva ‘Bordó’ con Náutico Rada Tilly ‘Negro’ en la división U13 y luego se medirán ambos clubes, pero en la categoría U15. Mañana, mientras tanto, la actividad tendrá lugar en el Socios Fundadores. A las 19:30 jugarán Domingo Savio y Gimnasia ‘Verde’ en U13 y luego desde las 21:30 se enfrentarán Gimnasia ‘Blanco’ y Escuela Municipal Pueyrredón en U17. El lunes, mientras tanto, se jugaron dos partidos. Náutico Rada Tilly derrotó 91-54 a Escuela Municipal Pueyrredón en la categoría U23, mientras que en el duelo de Náuticos, el ‘Amarillo’ derrotó al ‘Negro’ por 59 a 43. Ambos partidos se llevaron a cabo en el gimnasio de Náutico Rada Tilly.
19:30 Federación Deportiva ‘Bordó’ vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ (U13). 21:00 Federación Deportiva ‘Bordó’ vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ (U15).
Archivo / elPatagónico
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
Hoy en el gimnasio ‘Diego Simón’
Mañana en el Socios Fundadores 20:00 Domingo Savio vs Gimnasia ‘Verde’ (U13). 21:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U17).
Domingo en el Socios Fundadores 14:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). 15:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). 17:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U13). 19:00 Gimnasia y Esgrima vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera).
En el gimnasio ‘Diego Simón’ 15:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva ‘Blanco’ (U15). 16:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). 18:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (U17).
Lunes 29 en Náutico Rada Tilly. 20:00 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U13). 21:30 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia y Esgrima (U23).
■ El torneo Clausura de la ACRB continuará esta noche con dos encuentros de las divisiones menores.
> Torneo Clausura Primera división Equipo General Saavedra Deseado Jrs. Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima CAI Petroquímica Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia Domingo Savio
J 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1
G 2 2 2 1 1 0 0 1 0 0
P NP TF TC G.A. Pts Pos. 0 - 135 111 1,216 4 1 0 - 167 147 1,053 4 2 - - 160 152 1,053 4 3 1 - 137 122 1,123 3 4 - - 69 61 1,131 2 5 2 - 144 158 0,911 2 6 2 - 130 166 0,783 2 7 - - 69 71 0,972 1 8 1 - 70 79 0,886 1 9 1 - 52 66 0,788 1 10
J 2 2 1 2 1
G 2 1 1 0 1
P NP TF TC G.A. Pts Pos. - - 137 100 1,370 4 1 1 - 136 131 1,038 3 2 0 - 91 54 1.685 2 3 2 - 91 162 0,562 2 4 - - 65 73 0,890 1 5
J 1 1 1 1 -
G 1 1 0 0 -
P NP 0 0 1 1 - - - -
U23 Equipo Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia
U17 Equipo Gimnasia ‘Verde’ Federación Deportiva Náutico Rada Tilly Gimnasia ‘Blanco’ Deseado Juniors E.M. Caleta Olivia E. M. Pueyrredón
TF 72 67 65 49 -
TC 49 65 67 72 -
G.A. Pts Pos. 1,469 2 1 1,030 2 2 0.970 1 3 0,681 1 4 - - - - - - -
San Miguel Hispano Americano
- - -
-
-
-
-
-
-
-
J 2 2 1 1 1 1 -
G 2 2 0 0 0 0 -
P NP TF TC 0 - 179 57 0 - 109 91 1 - 48 50 1 - 43 59 1 - 45 78 1 - 12 101 - - - - -
J 2 3 2 1 1 1 2 2 1 -
G 2 1 1 1 1 1 0 0 0 -
P NP TF TC G.A. Pts Pos. - - 112 57 1,965 4 1 2 - 113 167 0,677 4 2 1 - 62 107 0,579 3 3 0 - 93 17 5,471 2 4 0 - 68 23 2,957 2 5 - - 59 26 2,269 2 6 2 - 66 123 0,537 2 7 2 - 58 139 0,417 2 8 1 - 41 46 0,891 1 9 - - - - - - - - - - - - -
U15 Equipo Gimnasia ‘Blanco’ N. R. Tilly ‘Amarillo’ Federación Deportiva N. R. Tilly ‘Negro’ Gimnasia ‘Verde’ Domingo Savio Esc. M. C. Olivia Esc. M. Pueyrredón San Miguel Hispano Americano
G.A. Pts Pos. 3,140 4 1 1,198 4 2 0,960 1 3 0,729 1 4 0,577 1 5 0,119 1 6 - - - - - - - - -
U13 Equipo Gimnasia Verde Federación ‘Blanco’ CAI N. R. Tilly Amarillo Gimnasia ‘Blanco’ Federación ‘Bordo’ Petroquímica Esc. M.Pueyrredón Náutico R. Tilly Negro Domingo Savio Esc. M. C. Olivia San Miguel Hispano Americano
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
EL REFUERZO DE GIMNASIA Y ESGRIMA TRANSITA SU SEGUNDA SEMANA DE PRETEMPORADA JUNTO A SUS NUEVOS COMPAÑEROS
El alero proveniente de Lanús es una de las caras nuevas del equipo de Gonzalo García, que se prepara para afrontar una nueva Liga Nacional de Básquetbol. “En lo personal espero mejorar lo de la temporada pasada, que no fue muy buena”, remarcó. entrenador no lo conozco, sólo de enfrentarlo, pero tengo muy buenas referencias de él. Tampoco jugué nunca en un mismo equipo con ninguno de mis nuevos compañeros. Solamente los enfrenté”, afirmó en diálogo con El Patagónico. El alero de 25 años lleva pocos días en la institución “mens sana”, pero ya siente que es un lugar confortable. “Me habían dicho que el club era muy ordenado, muy prolijo, y hasta el momento no he tenido ningún inconveniente, el club ha estado para todo lo que necesito”, reconoció. Fernández Chávez viene de un Lanús que logró mantener la categoría y que luego vendió la plaza. Fue una temporada dura para la entidad “granate”, y “Juane” se vio perjudicado también, por lo que su objetivo
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
J
uan Emilio Fernández Chávez, alero proveniente de Lanús, está de pretemporada con el plantel de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia desde que el martes 16 de este mes, cuando el “Verde” comenzó la pretemporada con vistas a una nueva participación en la Liga Nacional de Básquetbol y la Liga Sudamericana. El jugador oriundo de Coronel Suárez, Buenos Aires, vive una experiencia totalmente nueva. “Estoy con muchas expectativas de empezar una nueva temporada, en un nuevo club, con nuevos compañeros. Es todo nuevo para mí”, afirmó. En ese sentido, comentó: “Al
es “mejorar lo de la temporada pasada, que no fue muy buena”. “Y después, espero poder ayudar al equipo a que tenga un gran año. Quiero mejorar aspectos individuales, que los estamos trabajando con los asistentes”, remarcó. Asimismo, señaló: “Estoy agarrando ritmo. Si bien venía entrenando desde hace un tiempo, no es lo mismo entrenar solo en un gimnasio que hacer otro tipo de trabajo con tus compañeros. Siento la pesadez de la primera semana, pero con el transcurso de los días voy a ir mejorando”, afirmó. Si bien el equipo de Gonzalo García –que tenía previsto llegar ayer, tras su participación en los Juegos Olímpicos como asistente en la selección argentina– aún no está conforma-
Martín Pérez / elPatagónico
Fernández Chávez: “espero ayudar al equipo a que tenga un gran año”
El alero santafesino Walter Herrmann, MVP de la pasada temporada de Liga Nacional, se convirtió en nuevo refuerzo de Obras Basket para la temporada 2016-17. De esta manera, Herrmann se suma a las fichas confirmadas de Pedro Barral, Tomás Zanzottera, Matías Bortolín y Dennis Horner. “Estamos felices de anunciar la contratación del jugador estrella que tiene esta competencia”, dijo Gregorio Martínez, manager de Obras. “La llegada de Walter nos permite pensar en cosas importantes y además fortalecer el trabajo de desarrollo que tenemos con los jugadores del club. Nos da calidad, equilibrio y nos potencia como organización”, completó. Herrmann, quien fue campeón en la última temporada con San Lorenzo tras derrotar en la definición a La Unión de Formosa en cuatro partidos, también fue valorado como el mejor jugador de las finales. Promedió 17.3 puntos y 5.6 rebotes en 67 encuentros disputados con la camiseta azulgrana. El ‘Conde’, como se lo conoce, comenzó su carrera en Olimpia de Venado Tuerto (19962000), donde pasó sus primeros años como profesional, y luego emigró a Atenas de Córdoba (2000-02), para luego dar el salto al exterior del país. Vistió, con éxito, las camisetas de Baloncesto Fuenlabrada (2002-03), Unicaja Málaga (2003-06) y Caja Laboral Baskonia (2009-10) en España, y Charlotte Bobcats (2006-07), además de Detroit Pistons,
Prensa Obras
Herrmann refuerza a Obras Basket
■ El alero Juan Emilio Fernández Chávez entrena con el plantel de Gimnasia desde el primer día de pretemporada.
do en su totalidad, Fernández Chávez espera que vuelva a ser protagonista. “Gimnasia está visto con muy buenos ojos en la Liga, está
muy bien asentado y esperemos que este año se pueda repetir lo que se viene haciendo en las temporadas anteriores”, aseveró.
Iván Basualdo fichó para Quilmes (2007-09) en la NBA. Tras un tiempo sin jugar, regresó a su ciudad natal para jugar en Unión Deportiva de Venado Tuerto (2011-12) y luego regresó a Atenas (2013-14) para recuperar su mejor forma como profesional. Antes de llegar a San Lorenzo, Herrmann vistió la camiseta de Flamengo de Brasil (2014-15) por una temporada. Con la selección argentina de básquetbol, Herrmann fue cam-
peón olímpico en Atenas 2004, campeón en el Torneo FIBA Américas de 2001 de Neuquén y dos veces campeón del Sudamericano de básquetbol, en 2001 en Chile y en 2004 en Brasil. También fue parte del combinado nacional que participó del Mundial de Japón 2006. Herrmann vestirá por primera vez la camiseta de Obras Basket a los 37 años, tras una carrera plagada de éxitos y distinciones.
El ala pivote Iván Basualdo es jugador de Quilmes de Mar del Plata por las próximas dos temporadas de Liga Nacional de Básquetbol. Llega tras varias temporadas en Obras Basket. Basualdo, nacido el 16/1/1990 (26 años) en Santa Fe, se suma al elenco de Javier Bianchelli. El jugador 2,02 metro se sumará a las prácticas en los próximos días tras desvincularse de Obras Basket. La negociación se dio luego de que el presidente Pablo Zabala conozca los motivos de la salida de Basualdo de su último club y, una vez que supo de los buenos términos de la misma, selló el vínculo por dos años. Basualdo cuenta con pasado en Echagüe de Paraná, San Martín de Corrientes, Alma Juniors y el mencionado Obras. Allí la última temporada promedió 5,3 puntos y 3,3 rebotes por juego. El santafesino se suma a Luca Vildoza, Bruno Sansimoni, Eric Flor, Diego Cavaco –ex Gimnasia y Esgrima de Comodoro-, Bruno Provenzano, Ariel Eslava y Olu Famutimi.
34 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
Ciclismo FORMARAN PARTE DEL 27º CAMPEONATO ECUMENICO DE LA DISCIPLINA
Larrauri y Erbesti correrán en el Mundial de ciclismo de montaña Prensa Comodoro
Los comodorenses competirán en la localidad italiana de Val di Sole, entre este lunes y el domingo 11 de setiembre. Integrarán la categoría Master.
L
os comodorenses Daniel Larrauri y Horacio Erbesti competirán en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña que se realizará en Val di Sole, entre este lunes y el domingo 11 de setiembre. Ambos ciclistas estarán participando de la categoría Master. Esta no será la primera incursión mundialista de Larrauri y Erbesti, ya que los dos compitieron en 2013 en el 24º Mundial que se realizó en la ciudad sudafricana de Pietermaritzburg. En aquel momento Larrauri compitió en la categoría 55-59 años y Erbesti en la división 30-34, obteniendo destacados resultados.
■ Los comodorenses Horacio Erbesti y Daniel Larrauri irán por su segunda participación mundialista.
El fin de semana pasado, y en el marco del 5° encuentro de las categorías formativas, el gimnasio de la escuela secundaria 722 de Próspero Palazzo fue escenario del agasajo por el Día del Niño para todos aquellos pequeños que forman parte del semillero de las escuelas municipales y clubes. Partidos de vóley, juegos, sorpresas y un compartir fueron parte de las actividades con las cuales los ‘profes’ homenajearon a los niños. En un encuentro que convocó alrededor de 120 chicos en lo que representó una verdadera fiesta del minivoley, organizado por el Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. El club Deportivo Petrolero de Caleta Olivia también participó de la propuesta. El encuentro reunió a las categorías formativas: Bajitos (hasta 7 años), Pre mini (hasta 10 años), Mini (hasta 12 años), y Sub-12, agrupando a chicos y chicas, quienes festejaron el día del niño con juegos recreativos, partidos y sobre el final hubo entrega de premios para todos los equipos y un agasajo. La idea fue que los más pequeños puedan compartir el día del niño con sus pares dejando de lado la competencia. Desde la coordinación de la sede de zona norte, remarcaron el esfuerzo y trabajo de los padres para llevar adelante este tipo de iniciativas. ■ El gimnasio de la escuela 722 de Palazzo fue escenario del 5° encuentro de mini vóley y agasajo por el Día del Niño.
Federación Chubutense Vòley
Los chicos del minivóley festejaron su día en Palazzo
El Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña es la competición de ciclismo de montaña más importante a nivel mundial. Es organizado anualmente desde 1990 por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Las disciplinas en las que se compite en estos campeonatos son: Descenso (DH), Campo a través (XC), Campo a través para 4 (4X), Campo a través por eliminación (XCE), Campo a través por relevos (XCR) y Trials (TRI, disciplina introducida en el programa desde el año 2000, anteriormente se celebraban las competiciones por separado en el Campeonato Mundial de Trials). Francia es la nación dominadora en este deporte, con 56 títulos mundiales y 138 medallas en total. Le sigue España con 25 títulos y 59 medallas, que se han conseguido principalmente en las pruebas de campo a través y de trials. El tercer lugar lo ocupa Suiza con 24 títulos y 69 medallas.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol SE MEDIRAN ESTA TARDE DESDE LAS 15 EN UN PARTIDO QUE IRA SIN HINCHADA VISITANTE
La CAI recibe a Newbery en el sintético de USMA Archivo / elPatagónico
En Kilómetro 5 se dará continuidad a la 1ª fecha del certamen con el arbitraje de Luis Fimiani. En el arranque, Huracán goleó a Sarmiento 4-0, mientras que quedaron pendientes Ferrocarril del Estado frente a Petroquímica y Oeste Juniors con Florentino Ameghino. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Comisión de Actividades Infantiles recibirá en cancha de Unión San Martín Azcuénaga a Jorge Newbery en el marco de la continuidad de la primera fecha del torneo Final ‘A’ “José Raúl Pierángeli” que organiza la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. El partido, que dará comienzo a las 15:00 –el encuentro de Reserva irá dos horas antes-, tendrá el arbitraje de Luis Fimiani, quien estará acompañado por Juan Carlos Díaz y Claudio Quintana, que oficiarán de jueces de línea. Además, y por disposición del Comité de Seguridad, el partido se disputará sin hinchada visitante. Estos dos equipos vienen de enfrentarse pero por el Torneo Federal B, registrándose un empate
■ La CAI y Jorge Newbery irán esta tarde en busca de su primera victoria en el torneo Final A.
> Programa Hoy (15:00 Primera – 13:00 Primera)
Los veteranos esperan volver a jugar este fin de semana La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia dio a conocer la programación prevista para este fin de semana en sus cuatro catego-
rías. En ese contexto, el sábado se disputará la 13ª fecha del torneo Senior, también jugarán los Super Master y Maxi Master, mientras que el domingo,
el turno será para los equipos de la categoría Master. Precisamente, en Super Master se jugarán únicamente partidos que están pendientes de
> Panorama Senior - 13ª fecha sábado (14:30) Cancha: Estrella Blanca FUSPU vs Oeste. Estrella Blanca vs Pan American Cancha: Rada Tilly Rada Tilly vs Camberra Unión vs La Vecindad Cancha: Castelli Puerto Argentino vs Laprida Ferro vs Jorge Newbery Cancha: Petroquímica Sindicato Petrolero vs Stella Maris Petroquímica vs Pueyrredón Cancha: Torino F.M 100.1 vs SUPA Torino vs General Roca Cancha: Huracán Santos vs Transporte Doble B Huracán vs General Saavedra Cancha: 7 de Diciembre Rodríguez Peña vs San Martín 7 de Diciembre vs CAPA Cancha: CAI Atlético Yupanqui vs Chacabuco San Pablo vs Ecomsa Cancha: Juventus Tiro Federal vs Banco Provincia Máximo Abásolo vs Belgrano Cancha: Rivadavia USMA vs Sindicato Camionero Racing vs Los Andes
en un gol, en un partido que se jugó el último sábado en el estadio municipal de Kilómetro 3. Aunque para esta tarde, ambos planteles seguramente dispondrán de un equipo diferente con respecto al presentado en la segunda fecha del Federal B. En el torneo Inicial, Newbery finalizó cuarto en el campeonato con un balance de cinco triunfos, la misma cantidad de empates y cuatro derrotas. Mientras que el equipo “azzurro”, hizo una gran campaña, terminando segundo, detrás del campeón Huracán, con ocho victorias, tres empates y tres caídas. Cabe destacar que esta fecha arrancó el último sábado con goleada del tricampeón Huracán por 4-0 sobre el Deportivo Sarmiento, mientras que quedaron pendientes de realización los partidos entre Petroquímica y Ferrocarril del Estado, mientras que el otro lo deben sostener Oeste Juniors y Florentino Ameghino.
Cancha: Halcones Abel Amaya vs Tornería DVC Halcones vs Oro Negro Cancha: Ceferino Ciudadela vs Tiburones Nacional vs América Cancha: a confirmar Luz y Fuerza vs Talleres
Maxi Master Cancha: Laprida Talleres vs Stella Maris Laprida vs USMA Cancha: Rada Tilly (14:00) General Roca vs Los Amigos Rada Tilly vs Jorge Newbery Luz y Fuerza vs Belgrano
Super Master (partidos pendientes)
Master (11ª fecha – domingo, a las 11:00) Cancha: CAI CCER Obras vs Atlético Yupanqui. René Guzmán. San Pablo vs Jorge Newbery. Ramón Cerdá. Cancha: Belgrano
Oro Negro vs Talleres. Jorge Herrera. Belgrano vs Stella Maris. Marcos Ñancupel. Cancha: Torino América vs Empresa Tip. Maximiliano Barrientos. Torino vs Ferro. Ramón Coñuecar. Cancha: Petroqumica USMA vs Tiburones. José Luis Navarro. Petroquímica vs Optica Luz Del Sur. Cipriano Ojeda. Cancha: Halcones Ameghino vs Rodríguez Peña. Luis Alvarez. Halcones vs San Martín. Gustavo Cerdá. Cancha: Laprida Laprida vs General Roca. Enrique Paillán. Los Amigos vs Saavedra. José Luis Rodríguez. Cancha: Juventus Unión vs Sindicato Petroleros. Braian Roa. Máximo Abásolo vs La Vecindad. José Sierra. Cancha: 7 de Diciembre Malvinas vs Huracán. Alejandro Zalazar. 7 de Diciembre vs CAPA. José Fuentealba. Cancha: Rivadavia Pueyrredón vs Abel Amaya. Javier Zalazar. Puerto Argentino vs Rada Tilly. Walter Toledo. Cancha: Rada Tilly (12:00) Lanús vs Luz y Fuerza. Gustavo Rodríguez.
realización. Por esa razón, se cita para el jueves a las 20:30 a los delegados de los equipos Provincianos, América, Pueyrredón y Petroquímica, para reprogramar dichos partidos. Asimismo, se les comunica a los delegados que el jueves en el horario antes mencionado, deberán concurrir en el salón de Luz y Fuerza para confirmar las canchas ya programadas para este fin de semana.
- CAI vs Jorge Newbery. Cancha: USMA (sin hinchada visitante). Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Claudio Quintana
SUSPENDIDOS - Petroquímica vs Ferrocarril del Estado. - Florentino Ameghino vs Oeste Juniors.
> Panorama de la 1ª fecha Sábado - Huracán 4 / Deportivo Sarmiento 0.
Emanuel Morales se sumó a Huracán de Parque Patricios Si bien comenzó un 2016 con varios clubes como destino, lo cierto es que Emanuel Morales pasó las revisación médica y se convirtió desde ayer en el nuevo refuerzo de Huracán de Parque Patricios de la Primera división del fútbol argentino. De esta manera, el piquense que se formó en la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia rescindió su contrato con Chacarita Juniors. Morales debutó en la CAI en 2005, y también tuvo un paso por Quilmes en la última temporada. Así, el jugador de 28 años actuará como lateral izquierdo en el equipo de la “Quema”, en un vínculo que en principio sería por dos años.
36 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 EL DT DE RIVER BRINDO UNA CONFERENCIA DE PRENSA DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE INDEPENDIENTE SANTA FE POR LA RECOPA SUDAMERICANA
Gallardo: “queremos seguir marcando la historia de este club tan prestigioso” “Es una nueva final internacional que vamos a jugar y eso nos tiene muy entusiasmados a todos y el mensaje es que hay que desear ganarla y disfrutar porque no pasa seguido”, afirmó quien mañana disputará la sexta final como entrenador.
E
l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, quien mañana disputará la sexta final como entrenador afirmó que quiere seguir “marcando la historia” de la institución que, desde su llegada a mediados de 2014, obtuvo cuatro copas internacionales. “Queremos seguir intentando marcar historia en este club tan prestigioso. Es una nueva final internacional que vamos a jugar y eso nos tiene muy entusiasmados a todos y el mensaje es que hay que desear ganarla y disfrutar porque no pasa seguido”, dijo Gallardo en conferencia. Además agregó: “no es despreciable recordar estos dos años
■ Marcelo Gallardo espera que mañana River vuelva a sumar un título internacional.
luego de tantos tragos amargos y estamos ante una nueva posibilidad y ojalá estos dos años sean un punto de partida para todo lo que venga y no queremos bajarnos de esto que estamos viviendo”. Consultado sobre cómo observa al grupo, el DT destacó: “estamos muy bien, entusiasmados, hay buena energía para la
Estudiantes recibe a Belgrano por la Copa Sudamericana Estudiantes de La Plata, cuatro veces campeón de la Copa Libertadores de América, recibirá hoy a Belgrano de Córdoba en el cruce de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana, cuyo ganador se medirá en los octavos de final contra un equipo brasileño. El encuentro se jugará a partir de las 21:45 en el estadio Ciudad de La Plata, será arbitrado por el paraguayo Julio César Quintana y lo televisará Fox Sports. La revancha entre “Pinchas” y “Piratas” será el 15 de setiembre próximo en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba. Estudiantes no se reforzó demasiado para la nueva temporada, aunque tuvo un regreso importante como el de Rodrigo “Chapu” Braña, quien no jugará mañana, y también volvió el lateral uruguayo Matías Aguirregaray, luego de un préstamo en Peñarol de Montevideo. El entrenador del “Pincha”, Nelson David Vivas, tenía una sola duda para definir el equipo, debido a que el goleador Lucas Viatri padecía un problema físico, pero finalmente lo superó y será titular. En Belgrano, no estará el capitán y referente histórico
Guillermo Farré, quien no se recuperó de una tendinitis en la rodilla derecha y dejará su lugar a Federico Lértora, una de las incorporaciones, junto al regreso del delantero surgido en el club Matías Suárez, luego de haber jugado durante ocho años en el Anderlech, de Bélgica. El cruce entre Estudiantes y Belgrano se presume parejo, y el ganador jugará en los octavos de final ante un equipo brasileño, el que se imponga en la llave que disputarán Vitória y Coritiba.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
CIUDA D DE L A PL ATA
2145
Estudiantes: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Israel Damonte, Santiago Ascacibar, Augusto Solari y Juan Ignacio Cavallaro; Lucas Rodríguez y Lucas Viatri. DT: Nelson Vivas. Belgrano: Juan Carlos Olave; Sebastián Luna, Cristian Lema, Lucas Aveldaño y Federico Alvarez; Mario Bolatti; Matías Suárez, Federico Lértora y Gastón Alvarez Suárez; Gabriel Alanis y Claudio Bieler. DT: Esteban González. Arbitro: Julio César Quintana, de Paraguay, asistido por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milcíades Saldívar. TV: Fox Sports.
final, en nuestra cancha y con nuestra gente vamos a hacer un buen partido y apuntaremos a ganarla ya que es uno de los objetivos para este año”. Al tiempo que sobre el resultado que logró su equipo desde Bogotá, Colombia, al igualar sin goles en el partido de frente a Independiente Santa Fe, Gallardo opinó: “venimos de hacer un partido inteligente en Colombia, no se jugó tan bien pero el tema de la altura influye yo me agité subiendo las escaleras”. Y destacó: “creo que a pesar de las circunstancias fuimos sólidos y eso nos dio confianza. Estamos para hacer un gran partido, hay otros jugadores y tenemos la posibilidad de tener una chance de ganar un título internacional y eso nos genera una buena sensación como equipo”. Al ser consultado sobre el estado de trabajo del equipo, el técnico explicó: “jugamos
muy pocos partidos y hay poco tiempo de competencia, los jugadores que llegaron se fueron sumando y algunos se están recuperando, pero estamos viendo buenas cosas”. En tanto que en este sentido afirmó: “desde el juego se vieron buenas ideas en la Copa Argentina y fuimos muy superiores a los dos rivales, algo que no es fácil, con resultados diferentes, es verdad, pero desde el juego se vieron cosas interesantes para remarcar, estamos entusiasmados”. En cuanto al momento que vive el fútbol argentino, Gallardo, reiteró: “pensé que habíamos tocado fondo cuando hablé del tema hace un tiempo, pero parece que no, sigue habiendo peleas internas y no se sabe si el fútbol no empieza”. “Es muy raro todo –advirtióporque estamos jugando la Copa Argentina, en el interior, con público visitante, también en la provincia de Buenos Ai-
res, o yo estoy loco o esos partidos los organiza la federación suiza, no sé”, aseveró. “Hay muchas familias que viven del fútbol, si no se juega, los jugadores sufren, al igual que quienes aman este deporte, pasan las mismas cosas desde hace mucho tiempo, seguimos en el mismo pozo y no salimos”, confesó el entrenador en la sala de conferencias del predio de Ezeiza. Finalmente pidió: “se tienen que unir más y dejar de lado los intereses de cada uno, el gremio de los jugadores debe tener una voz más fuerte, pero no veo que haya soluciones a la vista y me da mucha pena lo que está pasando”. Gallardo como DT de River compitió en cinco finales: la Copa Sudamericana 2014; Copa Liberadores 2015; Recopa Sudamericana 2015, Copa Suruga Bamk 2015 y Mundial de Clubes 2015. River llegará a esta instancia de la Conmebol -y tiene el beneficio de cerrar la serie de local- por haber obtenido la edición pasada de la Copa Libertadores cuando venció a Tigres, de México. El conjunto colombiano, dirigido por el argentino Gustavo Costas, viene de lograr la Copa Suruga Bank, el mismo título que obtuvieron los de Marcelo Gallardo el año anterior, y accedió a la disputa de este trofeo al lograr vencer a Huracán en la final de la Sudamericana de 2015. La actual edición de la Recopa es la número 23 desde la primera que en 1989 le ganó Nacional de Montevideo a Racing. En siete ocasiones fue ganada por equipos argentinos, mientras que nunca un equipo colombiano logró levantar este trofeo.
Mora, Lollo y Larrondo quedaron concentrados El delantero de River Plate Rodrigo Mora se sumó ayer a los trabajos con pelota tras entrenar diferenciado por una lesión muscular y podría integrar el banco de suplentes, al igual que Luciano Lollo y Marcelo Larrondo, en el partido ante Independiente Santa Fe de Colombia por la final de la Recopa Sudamericana. “Mora está mejor y va a concentrar, igual que Pity (Gonzalo Martínez), quien tiene anginas, y también (Luciano) Lollo y (Marcelo) Larrondo. Eso no significa que vayan a estar en el banco, eso lo veremos, pero quiero que se vayan sumando, porque van a concentrar 20 jugadores”, dijo ayer al mediodía el entrenador Marcelo Gallardo. Gonzalo Martínez, quien presentó un cuadro de anginas, no se entrenó con el grupo y lo van a evaluar hoy para determinar si está en condiciones de estar en el equipo titular ante los colombianos. El plantel trabajó con pelota y en circuitos tácticos en el predio de Ezeiza. Hoy por la tarde, después de los trabajo con pelota parada en el estadio Monumental, quedarán concentrados para el partido de mañana a las 21:15 ante el conjunto colombiano, con quien empató sin goles la semana pasada en Bogotá. El posible equipo titular formaría con Augusto Batalla, Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y ‘Pity’ Martínez; Lucas Alario y Sebsatián Driussi. Además quedarán concentrados: Enrique Bologna, Camilo Mayada, Lollo, Gonzalo Montiel , Nicolás Domingo, Iván Alonso, Zacarías Morán Correa, Mora y Larrondo. Por otro lado, ayer a la mañana, antes del inicio del entrenamiento, las autoridades del departamento médico de la Conmebol se hicieron presentes en el predio de Ezeiza para realizar un control antidóping general a todo el plantel “millonario”.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
LE GANO 2-0 POR EL PARTIDO DE IDA DE LA PRIMERA FASE DE LA COPA
Banfield debutó con un triunfo ante San Lorenzo en la Sudamericana Jorge Rodríguez a los 6 minutos y Brian Sarmiento, de tiro libre a los 37’, ambos en el primer tiempo, marcaron los goles del “Taladro” que arrancó de la mejor manera su participación en el certamen internacional. La revancha será el martes 13 de setiembre.
S
an Lorenzo disputó un mal partido ante un Banfield ordenado y perdió como visitante por 2 a 0 en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana que dejó bien parado al conjunto de Julio Falcioni para la revancha en busca de los octavos de final. Los goles de Banfield fueron convertidos por el defensor Jorge Rodríguez (PT 6min) de cabeza y el volante Brian Sarmiento (PT 37min), de tiro libre, en el estadio Florencio Sola, en el partido que fue controlado por el árbitro brasileño Luiz de Oliveira. El partido revancha se jugará el martes 13 de setiembre en el estadio Nuevo Gasómetro del barrio de Bajo Flores. San Lorenzo nunca le encontró la vuelta al partido y a eso le sumó una actuación preocupante, floja en sus líneas, en especial el mediocampo y la defensa. El inicio tuvo al equipo de Diego Aguirre con ímpetu, con iniciativa, pero rápidamente, Banfield le asestó el primer golpe con el gol de Rodríguez, el primero en su carrera, quien apareció en soledad en el área luego de tiro de esquina que ejecutó Walter Erviti generado por un remate de Sarmiento que el arquero Sebastián Torrico desvió por encima del travesaño.
> SINTESIS
■ Jorge Rodríguez abrió la apertura en el marcador en el triunfo de Banfield anoche ante San Lorenzo.
San Lorenzo inquietó a Banfield, que cuidó el cero en su arco, con el remate del uruguayo Mathías Corujo (26min) que desvió el arquero Hilario Navarro, y el despeje del defensor Carlos Matheu (27min) sobre la línea luego del disparo del delantero Nicolás Blandi. Una gran característica de los equipos de Falcioni se reproducen con la pelota parada. Esa acción se repitió con el tiro li-
bre que ejecutó Sarmiento ocasionado por un contraataque que tomó en posición irregular a la defensa de San Lorenzo. La segunda parte se jugó como Banfield quiso. Se hizo friccionado, con poco fútbol, y San Lorenzo no supo resolver esa cuestión. El local lo esperó y no tuvo ideas para quebrarlo. Corujo (34min) apeló a una jugada personal para crearle peligro al local y Matheu
despejó otra vez sobre la línea (38min), esta vez tras un esfuerzo del delantero Ezequiel Cerutti. Banfield, que pegó en los momentos justos, se conformó con la diferencia, una buena ventaja para jugar en el Nuevo Gasómetro, y San Lorenzo se retiró preocupado de la cancha por un nivel de juego irregular que pagó con el resultado.
2
0
BANFIELD
SAN LORENZO
Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Prósperi, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Alexis Soto; Mauricio Sperduti, Juan Manuel Cobo, Walter Erviti y Brian Sarmiento; Santiago Silva y Mauricio Asenjo. DT: Julio César Falcioni. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathías Corujo, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Juan Mercier y Franco Mussis; Ezequiel Cerutti, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Goles PT: 6min. Rodríguez (B) y 37min. Sarmiento (B). Cambios ST: 13min. Martín Cauteruccio x Blanco (SL); 15min. Nicolás Bertolo x Asenjo (B); 31min. Alberto Costa x Musis (SL); 36min. Fabián Spoile x Sarmiento (B) y 45min. Erik Godoy x Sperdutti (B) Amonestados: Soto y Navarro (B). Cerutti, Blanco, Musis y Costa (SL). Arbitro: Luiz de Oliveira (Brasil). Estadio: Florencio Sola (Banfield).
38 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016 SE LLEGO A UN ACUERDO ENTRE LOS CLUBES Y LA COMISION REGULARIZADORA DE LA AFA
El fútbol argentino volverá este fin de semana en todas las categorías “En setiembre se pagarán 300.000.000 de pesos, en octubre y noviembre 150 millones en cada uno de ellos y 350 millones en diciembre. Todos firmaron y por eso el viernes próximo se iniciarán los torneos de Primera y el ascenso”, confirmó Armando Pérez, presidente de la Comisión Regularizadora de la AFA.
L
os campeonatos del fútbol argentino en su totalidad comenzarán a jugarse desde el viernes, luego de sellarse anoche un acuerdo económico entre la Comisión Regularizadora de AFA y los clubes de todas las categorías, según lo anticipó el titular de este organismo, Armando Pérez. “En setiembre se pagarán 300.000.000 de pesos, en octubre y noviembre 150 millones en cada uno de ellos y 350 millones en diciembre. Todos firmaron y por eso el viernes próximo se iniciarán los torneos de Primera y el ascenso”, confirmó Pérez. “Después, todo lo que ocurra de aquí en adelante se realizará con la mejor predisposición. Por eso nos sentaremos con los clubes que tengan deudas para ver la forma de saldarlas”, amplió. El también presidente de Belgrano, de Córdoba, sostuvo que cada vez que se sentaron a negociar con los dirigentes de los clubes “pasó más o menos lo mismo, pero por la desconfianza entre todos no había un buen entendimiento. Pero debemos ser coherentes y responsables y por suerte apareció la cordura y el razonamiento para llegar a un acuerdo”. Este punto fue clave porque el lunes Pérez había dicho que no iba a firmar ninguna garantía a los dirigentes del ascenso y ayer finalmente terminó suscribiendo el acta acuerdo junto a aquellos a los que el lunes tenía decididamente en la vereda de enfrente. “No sé de donde nace la desconfianza, pero aceptamos las reglas del juego. Por eso ahora queremos mirar hacia delante y no entrar en disquisiciones que creen más resquemores”, apuntó. “Y en cuanto a Agremiados, lo que haremos será ayudar a los jugadores en este aspecto. Acá no se tomó en cuenta ni se dimensionó lo que se resolvió en la FIFA con la creación de esta Comisión”, refirió. El miércoles pasado los cuatro componentes de la Comisión que ayer ofrecieron la conferencia de prensa en la que anunciaron el acuerdo (Pérez, Javier Medín, Carolina Cristinziano y Pablo Toviggino) fueron citados de urgencia por el titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, para dar cuenta de la situación en que se encontraba su gestión, algo que según trascendió de fuentes vinculadas a AFA fue un “emplazamiento sobre la continuidad de ellos si no resolvían el tema en una semana”. Y esta impresión de esos dirigentes se fortaleció ayer, ya que justamente hoy a las 12 el
■ El fútbol argentino se prepara para el retorno a las canchas luego de un ‘descanso’ bastante prolongado.
propio Domínguez ofrecerá una conferencia de prensa en el hotel Four Seasons, de Buenos Aires, para erigir justamente a Pérez como el representante argentino ante la Conmebol. En resumidas cuentas entonces, Fútbol para Todos le pagará al total de los clubes de las distintas categorías 1.250.000.000 de pesos por lo que queda del semestre, deducidos los 300.000.000 que ya fueron adelantados. En dos semanas la AFA concurrirá al Ministerio de Trabajo con los futbolistas a los que les adeuden sus salarios para saldar lo que les deben. Ese dinero lo pondrá AFA y saldrá de las deudas que mantiene el organismo con los clubes de ascenso por los meses de enero, mayo y junio. Los dirigentes de todas las divisiones firmaron el acta acuerdo, ad referéndum de lo que resuelva hoy el plenario de clubes de ascenso, al tiempo que quedó establecido que a fines del mes próximo habrá una licitación por los derechos de televisión del fútbol argentino. Por lo tanto, le pagarán 1.500.000 pesos por mes a la B Nacional desde agosto a diciembre; 648.000 a la Primera B; 250.000 a la Primera C y el Federal A, más 100.000 a la Primera D, que surgirá de un fondo solidario de la B Nacional. Al respecto Medín dijo que se va hacia “un emprolijamiento consensuado de las finanzas de los clubes”.
IGUAL SE REUNEN EN AGREMIADOS
La única nube con presagios de tormenta que vieron los dirigentes cuando partieron desde la sede afista de la calle Viamonte fue la reunión que hoy sostendrán los capitanes de los equipos de Primera división, quienes ayer se habían encontrado en el hotel Sheraton y habían resuelto ir a la sede de Agremiados de la calle Salta, a las 18, con la moción de no empezar el campeonato si no se saldaban las deudas con sus colegas del ascenso. Esa reunión igualmente se realizará pese al acuerdo alcanzado anoche (no ocurrirá lo mismo con la que habían programado los presidentes de las entidades de Primera, que decidieron suspender el encuentro previsto para las 16 de este miércoles), pero el eje se modificará sustancialmente, ya que los capitanes irán a la reunión con la idea de solicitar elecciones en un plazo perentorio y llevar como candidato al volante de San Lorenzo Leandro Romagnoli, porque existe un descontento generalizado con la gestión de Marchi. Mientras tanto, la Comisión ofreció también, y fue aceptado, un descuento del 33 por ciento en los pasajes nacionales y en los operativos policiales, además de que a los clubes que tengan deudas con AFA no se las van a descontar durante el presente año. A todo esto se llegó después de unos cuantos tironeos previos
ayer mismo, sobre todo porque los ofrecimientos iniciales a las distintas categorías eran inferiores a los que finalmente se acordaron. “Fue una reunión dura, larga
y positiva, ya que se logró el acuerdo para saldar la deuda con los jugadores. El gremio consiguió hoy defender las fuentes de trabajo de más de 1.500 futbolistas y por eso el regreso de la actividad ya es un hecho”, le indicó Marchi a Télam al término de otra agitadísima jornada afista, mientras su futuro al frente de Agremiados depende hoy más que nunca justamente de sus afiliados. La semana próxima entonces el seleccionado nacional empezará a trabajar a las órdenes del nuevo técnico, Edgardo Bauza, de cara a sus compromisos de setiembre por eliminatorias sudamericanas frente a Uruguay y Venezuela, mientras que el viernes, además de iniciarse los torneos se cerrará el plazo para que aquellos interesados en hacerse cargo de las selecciones juveniles presentes sus proyectos. De golpe, entonces, todo parece encaminarse en el fútbol argentino, después de tantas complicaciones y diatribas. Y todo porque apareció el dinero, que seguramente aumentará cuando en enero desaparezca Fútbol para Todos y algún oferente se haga cargo de la comercialización de la actividad. Como siempre sucede en este y otros casos, el tiempo será testigo del valor de lo decidido.
> Programa de la 1ª fecha Viernes - 19:00 Sarmiento vs Arsenal. Ariel Penel. - 21:15 Godoy Cruz vs Huracán. Federico Beligoy.
Sábado - 14:00 Gimnasia (LP) vs Vélez Sarsfield. Silvio Trucco. - 16:00 Rosario Central vs Defensa y Justicia. Mauro Vigliano. - 16:00 Atlético Tucumán vs Atlético Rafaela. Facundo Tello. - 18:00 Racing Club vs Talleres. Sergio Pezzotta. - 20:00 San Lorenzo vs San Martín. Néstor Pitana.
Domingo - 14:00 Tigre vs Estudiantes. Darío Herrera. - 14:00 Quilmes vs Newell’s Old Boys. Jorge Baliño. - 16:00 Belgrano vs Independiente. Patricio Loustau. - 16:00 Unión vs Olimpo; Mariano González. - 18:00 River Plate vs Banfield. Fernando Rapallini. - 20:00 Lanús vs Boca Juniors. Diego Abal.
Lunes - 19:00 Aldosivi vs Colón. Germán Delfino. - 21:15 Temperley vs Patronato. Fernando Espinoza.
Racing ganó y sigue en la Copa Argentina Racing Club derrotó anoche en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta por 2-1 a Olimpo de Bahía Blanca y se clasificó para los octavos de final de la Copa Argentina. Además, la “Academia”, que tuvo el debut interino del DT Claudio Ubeda, se hizo acreedor de un cheque por 702 mil pesos. Los goles del equipo de Avellaneda fueron marcados por Lisandro López a los 9 minutos mediante la ejecución de un tiro penal y por Emiliano Insúa a los 39’ del mismo período. Fernando Coniglio, en tiempo de descuento, marcó el tanto de los bahienses. Racing, que tuvo el debut de Agustín Orión en el arco, terminó con diez porque el árbitro Fernando Echenique expulsó a los 6’ de la etapa complementaria a Insúa. Racing clasificó para los octavos y su próximo rival será Gimnasia y Esgrima de La Plata. Gran debut para Ubeda en un equipo que se quedó sin técnico, y por eso la dirigencia se encuentra trabajando en el sucesor de Facundo Sava, aunque no sería nada extraño que la CD le ofrezca el cargo a Ubeda.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
10/22
POR LA MAÑANA: cielo nublado. Baja probabilidad de lloviznas aisladas. Probabilidad de neblinas y bancos de niebla. Viento leve del sector oeste, cambiando al sector norte. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lloviznas aisladas, mejorando. Viento leve del sector norte, rotando al sector oeste.
Ayer
7
16
Hoy
8
20
10
10
viernes
8
9
sábado
7
9
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
4/16
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
6/22
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
8/20
Puerto Argentino
Pronósticos extendido jueves
DESPEJADO
Teléfonos Utiles
Base Marambio
3/6
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-14/-8
Río Gallegos
0/6
Islas Malvinas
Ushuaia
2/7
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Su expectativa económica puede verse encaminada antes de lo que usted imagina. No se detenga frente a ciertos inconvenientes que surgen en el área laboral. Lucidez. Tener en cuenta: saber que las cosas siempre traen aparejados algunos inconvenientes.
Tauro
21.04 al 20.05 Su interés por esa persona de su entorno laboral es notorio. Trate de generar alguna situación que lo ayude a tratar de concretar su acercamiento. Debería tratar de calmar su ansiedad. Tener en cuenta: la sinceridad siempre nos deja algo positivo como resultado.
Géminis
22.05 al 22.06 Soluciona un problema que tiene en el plano laboral. Sus papeles pueden traerle alguna respuesta que usted está esperando. No se sorprenda si lo vuelven a llamar de un antiguo lugar de trabajo. Tener en cuenta: dejar buenas huellas a lo largo de nuestro camino.
Sol Sale Se pone
2 Nueva
08:13 18:51
10 Creciente
Sale Se pone
18 Llena
Virgo
23.08 al 22.09 Sin esperarlo le adelantan una novedad que es de su interés. Es posible que se produzca un cambio en su forma de sentir las cosas. Evolución. La relación de pareja mejora. Tener en cuenta: todo lo que nos haga mejorar debemos incorporarlo.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Dólar
01:23 11:51
25 Menguante
Centro/Loma
15.18
Hora
Altura
02:49
0,54
08:52
5,60
15:07
0,44
21:18
5,61
COMPRA
16.70
Hipólito Yrigoyen 925
Zona I
Escorpio
23.10 al 22.11 No postergue los trámites que debe realizar. Hay cosas que no pueden esperar. Una llamada de un amigo lo pondrá muy feliz. Supera un inconveniente con personas de su entorno laboral. Tener en cuenta: mantener el buen humor lo más posible.
Sagitario
23.11 al 21.12 Concreta una entrevista que lo hará soñar con una posibilidad laboral muy buena. No se detenga frente a la posibilidad de pedir lo que necesita. Encuentro agradable con alguien que llega a su vida. Tener en cuenta: no dejar pasar las oportunidades que la vida nos presenta.
Capricornio
22.12 al 20.01 Se promueve en su entorno laboral una nueva tendencia que le dará la posibilidad de realizar algo más interesante. Lucirá muy bien en reunión a la que es invitado. Tener en cuenta: la confianza en uno mismo para poder vivir mejor en todo sentido.
Acuario
21.01 al 19.02 Se le presenta una nueva oportunidad laboral que lo hará crecer mucho interiormente. Su capacidad creativa dará que hablar. No se desengañe antes de comprobar las cosas. Falsa alarma. Tener en cuenta: dar lo mejor de uno.
Piscis
20.02 al 20.03 No debería perder la oportunidad que se le presenta de realizar un pequeño viaje. Ordene sus cosas y haga algo positivo por usted. Si está deseando llamar y no se anima debería vencer el miedo. Tener en cuenta: querernos para poder querer bien.
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 1994
1. 5220
1.
3264
1.
2788
1.
5123
1.
3182
1.
2946
1. 7596
2. 4577
2. 6645
2.
2276
2.
4021
2.
1510
2.
5258
2.
8053
2. 5635
3. 8473
3. 4740
3.
1785
3.
2002
3.
8783
3.
8609
3.
5586
3. 9317
4. 1155
4. 0438
4.
8130
4.
7762
4.
1897
4.
2430
4.
5276
4. 5232
5. 6389
5. 5756
5.
5825
5.
5574
5.
3789
5.
4133
5.
2682
5. 3443
6. 1216
6. 5653
6.
1147
6.
7340
6.
1687
6.
9054
6.
3456
6. 3754
7. 2720
7. 7227
7.
3322
7.
5668
7.
7217
7.
5658
7.
7788
7. 4533
8. 0323
8. 6738
8.
0124
8.
1484
8.
8970
8.
7821
8.
9884
8. 4841
6593
9. 3392
Norte
Juan José Paso 1850
9. 7015
9. 6937
9.
8791
9.
9800
9.
9207
9.
7703
9.
10. 5162
10. 3824
10.
3659
10.
4035
10.
4045
10.
4537
10.
5059 10. 0089
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 909
11. 5082
11. 1424
11.
5014
11.
3646
11.
2646
11.
7104
11.
0322 11. 5451
12. 2165
12. 9856
12.
5063
12.
0586
12.
9700
12.
9728
12.
7227 12. 4839
13. 8231
13. 0178
13.
8796
13.
2509
13.
9486
13.
9437
13.
4032 13. 3203
14. 2355
14. 9652
14.
2310
14.
7334
14.
5565
14.
0361
14.
4798 14. 7361
15. 3669
15. 2484
15.
3587
15.
7939
15.
5780
15.
3739
15.
4269 15. 5879
16. 2175
16. 9794
16.
9780
16.
5464
16.
1535
16.
4576
16.
5344 16. 0978
17. 8181
17. 4327
17.
9016
17.
4781
17.
0287
17.
8472
17.
0457 17. 5031
18. 6310
18. 2099
18.
4482
18.
5105
18.
0741
18.
0753
18.
1832 18. 7815
VENTA
19. 4449
19. 3604
19.
0383
19.
4188
19.
6476
19.
1345
19.
1904 19. 8684
4.80
20. 7034
20. 5903
20.
7707
20.
3176
20.
4653
20.
1546
20.
2272 20. 4295
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro VENTA
Libra
23.09 al 22.10 Su ansiedad comienza a calmarse desde una noticia positiva que llega en el plano laboral. Su sugestión es muy alta debería tratar de calmarse y de no tomarse las cosas con desesperación. Tener en cuenta: ponernos fuertes frente a los miedos.
Juegos
Mareas
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
14.70
Leo
23.07 al 22.08 Nuevo rumbo en su parte afectiva, deja de lado una ilusión para buscar algo que realmente pueda dársele. Su inspiración estará orientada directamente hacia su nuevo proyecto laboral. Tener en cuenta: sentirnos bien cuando tenemos objetivos claros.
Luna
Transporte aéreo
COMPRA
Cáncer
23.06 al 22.07 Le restará importancia a un problema afectivo que en otro momento le habría resultado más que molesto. Su vida económica podría tomar otro rumbo. Hasta no ver no crea. Tener en cuenta: las cosas son cuando realmente se materializan.
Real VENTA
17.90
COMPRA
4.16
Contratapa miércoles 24 de agosto de 2016
DOS DELINCUENTES ACTUARON EN PLENA TARDE Y HUYERON HACIA ESE COMPLEJO HABITACIONAL
Dos individuos que ya estarían identificados por la policía perpetraron ayer un robo armado en una tienda que funciona sobre la avenida Chile al 1.400. Uno de los ladrones no titubeó en apoyarle el arma a la dueña que estaba junto a sus hijos de 4 y 7 años. Los gritos de los chicos pusieron en fuga a los delincuentes, aunque se llevaron de más de 20 prendas de vestir.
L
a policía de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones se encuentran al frente de las averiguaciones del nuevo robo armado ocurrido en el suroeste de Comodoro Rivadavia. Los asaltantes actuaron a cara descubierta y en plena tarde para hacerse un botín valuado en unos 10 mil pesos. De acuerdo a los datos recabados por El Patagónico, el robo se produjo a las 17:10 en la tienda Mayerly, ubicada sobre la avenida Kennedy 1.435, casi Ramón Reina, frente al populoso complejo habitación 1008 Viviendas. El local de venta de ropa para damas, caballeros y niños era atendido por su propietaria de nacionalidad boliviana. La mujer estaba acompañada
aceleraron el accionar delictivo. Hay que tener en cuenta que en los inmuebles lindantes funcionan otros negocios. Entonces, los ladrones tomaron dos filas de prendas de vestir que estaban sobre el mostrador y huyeron a pie antes de que llegara la policía, ya que varios comercios del sector poseen servicio de guardia adicional ante la inseguridad reinante. La víctima alertó al 101 de la policía y en contados minutos arribaron los móviles de la Seccional Tercera. Los damnificados constataron que los delincuentes robaron quince jeans para damas y siete polleras. Todas las prendas tenían diferentes talles y colores, precisaron fuentes oficiales. Mientras, el personal de la Brigada tomó entrevistas en el lugar y los alrededores para obtener información para el esclarecimiento de la causa. La policía Científica, en tanto, se encargó de levantar huellas para tratar de identificar a los ladrones. Y los efectivos de la Seccional Tercera, se encargaron de ubicar cámaras de seguridad en domicilios y comercios de la cuadra para ver los registros.
por sus hijos, una niña de 7 años y un varón de 4. No había clientes cuando aparecieron los delincuentes, dos jóvenes que serían del lugar, quienes actuaron a cara descubierta. Uno ingresó y el otro se quedó en la puerta oficiando de campana. La propietaria al darse cuenta de que se trataba de un robo trató de impedirlo interponiéndose en la entrada. Pero uno de los individuos extrajo una pistola que sería 9 milímetros con mango plateado y lo colocó directamente sobre las costillas de la mujer para exigirle que entregara todo el dinero que tenía. Ante la dramática situación los niños comenzaron a gritar desesperadamente, lo que parece que puso nerviosos a los asaltantes que se vieron en apuros y
Un lesionado en un choque
Los conductores de un Renault Clio y una Volkswagen Saveiro protagonizaron ayer un choque sobre Yrigoyen y Gatica del barrio Industrial. Producto del impacto, el conductor de la camioneta acusó politraumatismos y tuvo que ser hospitalizado. Las lesiones serían de carácter leve. Al parecer, uno de los automovilistas habría pasado en luz roja o amarilla. Según informó la policía de la Seccional Tercera a este diario, eran las 15 cuando el Renault Clio –patente NCP 761— circulaba por Yrigoyen en sentido sur norte, es decir, hacia la avenida Roca. El rodado era comandado por Sebastián Smith, quien iba sin acompañantes por el carril derecho. Por causas que se tratan de establecer, el Clio impactó de lleno contra la Volkswagen Saveiro –dominio CIG 517—que se desplazaba por Gatica en dirección al barrio Stella Maris. La camioneta, guiada por Julio Oyarzo, recibió el impacto en la puerta del acompañante, y por poco no se subió al bulevar donde está ubicado el poste del semáforo. Como consecuencia de semejante golpe, el conductor de la Saveiro sufrió diversas lesiones en el cuerpo y tuvo que asistir una ambulancia del servicio de emergencia pública para trasladarlo a la guardia médica. Fuentes policiales confirmaron que Oyarzo acusó heridas de carácter leve. Ambos vehículos registraron importantes daños, fueron secuestrados en forma preventiva y se dio aviso al Ministerio Público Fiscal.
■ El robo armado se produjo en una tienda de la avenida Chile al 1.400.
Nuevo salón de tejido en el Centro Cultural Norberto Albornoz / elPatagónico
■ El Clio y la Saveiro terminaron con importantes daños.
Mario Molaroni /elPatagónico
Encañonan a una comerciante y sus niños en un asalto frente a las 1.008 Viviendas
El Colectivo Cultural de Tejedoras presenta un nuevo Salón de Tejido. Se realizará el 3 de setiembre, de 14 a 21, en el Centro Cultural. Cuenta con el respaldo la Secretaría Municipal de Cultura y la entrada es libre y gratuita. Este es un espacio que se pone a disposición de las tejedoras de la ciudad y de otros lugares de la provincia en telar, tricot, dos agujas y otras técnicas del tejido. También es un espacio donde la comunidad puede encontrar prendas artesanales. En los salones de tejido que organiza el colectivo se presentan producciones de emprendimientos comunitarios e individuales que hacen, de manera artesanal gran variedad de gorros, bufandas, guantes, medias, polainas, chalecos, ponchos, ruanas, chales y hasta adornos para la casa. No se permite reventa de ningún producto tejido. Una prenda tejida artesanalmente tiene el calor de las manos de su creadora, tiene la tradición heredada en el ámbito de una familia o el saber
compartido por maestras que dan clases en talleres municipales o particulares. Y tiene mucho más que eso. En este momento hay en el mundo entero una tendencia a retornar sobre ese trabajo de manufactura textil dando valor, justamente, a lo que cada persona es capaz de hacer. Se trata de promover ese pequeño intercambio económico entre quien hace lo que puede y el que no puede, no sabe o no tiene tiempo para hacerlo. Es un esfuerzo de organización del Colectivo de Tejedoras de Comodoro Rivadavia que, junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, afianzan una sostenida tarea iniciada hace cuatro años. Las tejedoras que deseen participar en esta actividad y vienen integrando el Encuentro de Tejedoras deben inscribirse en el local comunitario del Colectivo de Tejedoras en Sarmiento 1015, de lunes a viernes de 10 a 18, o bien a través de la página de Facebook que tiene el colectivo.
MIERCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. semipiso. 3 dorm., uno en suite, liv-com, cocina amplia, lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
2 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
en kioscos y escaparates
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma/Newbery” 2/3 dormitorios, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.
ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma/ Pueyrredón” dormitorio, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
ALQUILO DEPARTAMENTO “Centro” 3 dormitorios, 2 baños, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Tel. 154.331698.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio SUPE), 3° piso por escalera, tres dormitorios, living, cocina, lavadero, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado con servicios incluidos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ALQUILO O VENDO Deptos. 119 m2, 2 dormitorios. Edificio Grey Fox. Tel. 154131906; 156-248008.
DESDE 1º OCTUBRE alquilo casa en Bº Roca. Amplias comodidades. 4 dor., 2 baños compartidos. Garantía seria y solvente. Tatar al (0280)4435664; (0351)156-630470.
RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LOCAL ALQUILO microcentro calle Rivadavia cerca terminal con subsuelo. Cel. 154-398314.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antigua-reciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarcocina c/parrilla, baño y ante-baño. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
500. En ALQUILO DEPTO. 2 dormitona de 1 rios, terraza, con estacionamiento r y baño interno. Adela Small 1.190. Bº 2 esqui- Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; center. 155-062814.
INMOBILIARIA GROSHAUS. $5.000. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia Martín 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño o. En 1º y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447a Roca. 2320/2340. www.groshaus.com.ar. ú. www. m.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, SERRA. 2 baños, liv-com, coc-com y cochepto. dos ra. Vista panorámica. Mitre 937. e, estar- Tel/fax. 447-2320/2340. www. onsultas groshaus.com.ar. 003071; INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
Aires. ntes dos ido, mplia, lem INMOBILIARIA GROSHAUS. 3071; Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Aires. 00. e, 3 ocina p. de m 912. 156-
700 ral. ². de 4hs. illa. Cel. 10553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. SERRA. (0297)447-3234/9494; (0297)154n estar- 015373; ciudadinmobiliaria@ n planta sinectis.com.ar. liadora, as Alem 71; 156-
SERRA. pto. 1º s, estarte-baño. l 1500). (0297)
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
4 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CFAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RUBRO: TERRENOS (COMUN) CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
IUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
PROPIETARIO vende o permuta terreno 2 Ha. sobre ruta 26. Consultas Cel. (0297)154-118486.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099. VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099. VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155-285604. NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.
SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154263304.
SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur.
SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi
SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura
SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507.
SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050. SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro. SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.
SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788
6 • elPatagónico • miércoles 24 de agosto de 2016
SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423. SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.
SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890
SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.
SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
CLASES DE APOYO en el área de inglés. Zona norte. Cel. (0297) 154-700439.
VENDO CERA bandas, espátulas descartables. Te hago precio si compras por cantidad o para revender. Llamar al Cel. 154-316930.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154525483.
VENDO Tablet Lenovo muy buen estado y cortinas sistema Roler. Tel. 297-5256987.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos. M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com
LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155927721.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 4478000.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
miércoles 24 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
RUBRO: EDICTO
EDICTO Nº 208 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avda, H. Yrigoyen Nº 650, 1er. Piso a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Valdebenito Carlos Alberto para que dentro de TREINTA días lo acrediten en los autos caratulados: “VALDEBENITO CARLOS ALBERTO s/SUCESION” Expte. Nº 3718/2015. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial y Diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 4 de julio de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
EDICTO. EXPTE. Nº FCR 3220/2016, caratulado: “GALLARDO GONZALEZ, LUIS MAURICIO S/CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante LUIS MAURICIO GALLARDO GONZALEZ, de nacionalidad chilena D.N.I. Nº 92.263.750, nacido/a el 20/06/71, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia, 29 de abril de 2016. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.
EDICTO Nº 140/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de ejecución Nº 1 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría 2 a mi cargo, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante Sra. María Eloisa Márquez D.N.I. Nº 11.518.566 para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “MARQUEZ, MARIA ELOISA s/ SUCESION ABINTESTATO”, Expte Nº 1432/2015. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, 03 de junio de 2016. Laura R. Causevich. Secretaria.
EDICTO. El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería a cargo del Dr. Gustavo A. Antoun, Juez, Secretaría Nº 2 a cargo de la Dra. Nancy Verónica Sandoval, Circunscripción Judicial Sarmiento, sito en calle Ingeniero Coronel Nº 435 de la Ciudad de Sarmiento, Chubut, en autos caratulados “Oliva Laura Carmen c/ Fracasso de Angeloff María Graciana y/o herederos s/Usucapión” Expte. Nº 96/2016, cita y emplaza por QUINCE DIAS, a la Sra. Fracasso de Angeloff María Graciana y/o herederos, para que comparezcan a tomar intervención en el proceso y bajo apercibimiento de designar al Sr. Defensor de Ausentes para que la represente (art. 346 del C.P.C.C.CH) Publíquense edictos por Dos Días en el Boletín Oficial y Diario de amplia circulación. Sarmiento 16 de agosto de 2016. Nancy Verónica Sandoval. Secretaria.
MARIA CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Falleció a los 87 años de edad. Profesora de geografía del Colegio Perito Moreno y profesora Fundadora del Liceo General Roca. Participan su fallecimiento sus nietos: Marina, Lucía, María Emilia, Juan Bautista, Gonzalo, María Candelaria, María Azul y Joaquín. Su velatorio se realiza en el Servicio de Sepelio de Hipólito Yrigoyen.
MARIA CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Profesora de geografía del Colegio Perito Moreno y profesora Fundadora del Liceo General Roca. Falleció a los 87 años de edad. Sus colaboradoras Marta Bustamante, Fresia Toledo y Elsa Melgarejo participan su fallecimiento. Su velatorio se realiza en el Servicio de Sepelio de Hipólito Yrigoyen.
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). La escribana Norma E. Trucco, participa el fallecimiento de la Sra. madre de la escribana María Lucrecia Leiva, acompañándola junto a sus familiares en estos momentos de dolor. Ruega una oración por su eterno descanso.
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Escribanía Nogal-Leiva, los escribanos María Andrea Aguilera y Nicolás Torraca y sus colaboradoras Patricia, Yessica y Stella, acompañan a la escribana María Lucrecia Leiva y flia en este difícil momento.
MARIA ESTHER OCAMPOS (Q.E.P.D.). La gerencia Regional Comodoro Rivadavia y personal del Banco del Chubut S.A, participan el lamentable deceso de la madre de nuestro compañero de tareas Sr. Jorge Galiano, acaecido ayer martes 23 de agosto en la ciudad de Comodoro Rivadavia, haciendo llegar sus sinceras condolencias a sus familiares ante tan irreparable pérdida.
FELIX SAEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de agosto de 2016 a los 64 años. Su esposa Nora Carimoney; hijos Cristian, Mariela, Patricia, Verónica, Félix y Andrés; hijos políticos Alberto, Ariel, Yessica y Florinda; hermanos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
LUIS JOSE LECHMAN (Q.E.P.D.). Falleció el 19 de agosto de 2016 a los 66 años en la ciudad de Buenos Aires. Su esposa Corina Mansilla; hijo Marcelo; hija política Gabriela Cauvan; nietos Lucas y Gonzalo; hermano Miguel Angel; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MARIA ESTHER OCAMPOS VDA. DE GALIANO (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016 a los 87 años. Sus hijos Jorge, Graciela y Mónica; hijo político Daniel; nietos Enzo, Matías, Mateo, Juliette y Nahir; bisnieto Salvador; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 11:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). La Delegación Región Sud, del Colegio de Escribanos del Chubut, hace llegar su sentimiento de pesar ante el fallecimiento de la Sra. Madre de la escribana María Lucrecia Leiva, acompañándola junto a sus familiares en este difícil momento. Ruegan una oración en su memoria.
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). El personal administrativo de la Delegación Región Sud, del Colegio de Escribanos del Chubut, expresan sus condolencias ante la pérdida de la Sra. madre de la escribana María Lucrecia Leiva, haciéndola extensiva a toda su familia. Ruegan una oración por su descanso.
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos del Chubut, expresan sus condolencias a la escribana María Lucrecia Leiva, ante la pérdida de su Sra. madre haciéndola extensiva a sus familiares. Elevan una oración por su eterno descanso.
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Los escribanos Horacio Alberto Reigada, María Victoria Reigada y Natalia Lorena Suazo, participan con profundo pesar su fallecimiento y hacen llegar sus condolencias a la colega y amiga escribana María Lucrecia Leiva, y demás familiares, rogando una plegaria por su eterno descanso.
PROF. GLADYS DE LEIVA (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016 a los 87 años. Sus hijas Patricia María de La Paz, María Lucrecia, María Gabriela, María Marcela; hijos políticos José Nogal, Carlos Montaño, César Herrada y Miguel Gonnet; nietos Lucía, Marina, María Emilia, Juan Bautista, Gonzalo, Candelaria, Azul y Joaquín; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
CONCETTA CAMBARERI VDA. DE SQUILLACE (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016 a los 83 años. Sus cuñados; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
PROF. GLADYS CHARADIA DE LEIVA (Q.E.P.D.). Acompañamos a nuestros amigos en este triste momento. Pedro, Susana y familia
MARIA DOLORES AVILA (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de agosto de 2016 a los 68 años. Sus hijos Lorena, Roxana, Néstor, Marilyn y Dani; nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala H de Km 8 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles a las 13:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 24 de agosto de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139.
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.