CMAN
SP se quiere desvincular de 300 operarios
Detienen a un hombre en Rada Tilly, luego de ser denunciado por violencia de género
Así lo denunciaron en el gremio de los Jerárquicos. Ayer hubo protesta en YPF. Página 14
Estaba en un auto junto a su ex esposa, quien alertó a la policía de la villa balnearia por su situación. Dijo que había sido traída desde Sarmiento en contra de su voluntad y que no quería volver allí “porque me va a matar, me va a hacer desaparecer”. Página 11
LUIS AVILES ASUMIRA EL VIERNES EN REEMPLAZO DE JUAN ALE Y A PARTIR DE ENTONCES SE PRODUCIRIAN OTRAS MODIFICACIONES EN LA CUPULA DE LA FUERZA
El jefe de Policía se fue dejando gran cantidad de expedientes “cajoneados” “No puede ser que se hayan cajoneado expedientes desde 2013 de policías que estaban en condiciones de ser separados de la fuerza, y nada se haya hecho”, dijo el gobernador. Mientras, confirman retenes para la seguridad de los remiseros. Páginas 4 y 6-7 “
MIE ∙1 - FEB
Año XLIX Número: 15.790 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 1 Febrero 2017
La falta de agua provoca diversos inconvenientes En la Extensión del Stella Maris amenazan con cortar el camino Perón porque hace 15 días no tienen el servicio; en Caleta Córdova dicen que no alcanzan a llenar los tanques y hubo problemas con otra autopsia. Página 12
■ Sin agua desde hace dos semanas, a algunos se les terminó la paciencia en Comodoro.
Dos edificios sin gas en el complejo Las Torres Debido a la precariedad en que se hallaban las conexiones, Camuzzi cortó el servicio. Urgentes reuniones para encontrar una solución. Página 13
■ El complejo habitacional comienza a sentir el rigor del paso del tiempo.
Banco Chubut incrementó sus resultados netos en un 54%
Motociclista embiste a un peatón enfrente de una comisaría
Gimnasia volvió a perder como visitante: 84-81 con Instituto
Página 3
Página 40
Página 38
CMAN
2 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.790 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
FUE AYER EN CASA DE GOBIERNO DONDE SE ANUNCIO QUE SE DESTINARAN MAS DE 7 MILLONES DE PESOS PARA LLEGAR A MAS EMPRENDEDORES
Entregaron aportes para emprendedores y mejoramientos habitacionales para Río Mayo El gobernador Mario Das Neves, en Rawson, entregó ayer aportes a emprendedores y firmó el contrato con la empresa CD Construcciones SRL, por un total de más de 2.500.000 pesos, para la ejecución de doce mejoramientos habitacionales en Río Mayo.
E
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
Política
mensual
LetraRoja
n Rawson, el gobernador Mario Das Neves hizo referencia ayer a la importancia de brindar una ayuda económica a familias con iniciativas emprendedoras. Fue durante el acto que presidió en Casa de Gobierno, en el que entregó $2.598.963,88 para el desarrollo de emprendimientos que calificó como “una herramienta para que una familia se pueda desarrollar”. Acompañaron al mandatario provincial en el estrado principal del Salón de los Constituyentes de 1957, el vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni; la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) Martín Bortagaray; y los intendentes interinos de El Hoyo, Daniel Cárdenas; de Río Mayo, Gustavo Hermida; y el titular del Ejecutivo de Gaiman, Mariano García Aranibar. También estuvieron presentes otros ministros e integrantes del Gabinete provincial; el diputado nacional Sixto Bermejo; e integrantes del bloque de diputados provinciales de Chubut Somos Todos.
APORTES A LA ECONOMIA SOCIAL Y FAMILIAR
En este marco, Das Neves anunció que “vamos a incorporar siete millones de pesos para distintos proyectos que están siendo aprobados”. Al hacer uso de la palabra durante el acto, la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo, por su parte, indicó que “estos son aportes que se vienen trabajando desde la Subsecretaría de Políticas Sociales, tienen que ver fundamentalmente con la economía social y familiar. Se ha trabajado en cada una de las localidades en cuanto a las prioridades, porque nosotros entendemos que las políticas sociales aplicadas por este Ministerio tienen que ver con la promoción y también con la asistencia”.
■ El gobernador Mario Das Neves entregó ayer más de 2.500.000 pesos para emprendimientos.
La ministro también consideró que “la asistencia tratada con respeto dignifica, entonces en esa línea es la que estamos, buscamos dignificar a las familias. Puntualmente con este tipo de aportes buscamos fortalecer el trabajo diario de cada uno de estos emprendedores”. Y por último, cerró pidiendo paciencia a las familias que aún no se les dio respuesta ya “que tenemos más proyectos presentados y lo vamos haciendo en forma conjunta con cada uno de los intendentes. Pronto vamos a tener muy buenas noticias porque el Estado es uno solo y debemos cuidarlo y respetarlo”. Posteriormente, una de las beneficiadas, Nélida Raquel Espinosa, habló en nombre de los ocho vecinos que recibieron Aportes No Reintegrables (ANR) y puso de manifiesto que “debo agradecer este aporte recibido, por mí y por las demás personas que han recibido aportes, le doy las gracias porque esto es muy importante. Es una puerta de trabajo que
se abre, además haciendo algo que me gusta”.
INVERSION SIGNIFICATIVA
En cuanto a los mejoramientos habitacionales que se firmaron posteriormente, el intendente interino de Río Mayo, Gustavo Hermida, dijo que “estos doce mejoramientos para nuestra localidad son más que importantes”. “Este tipo de decisiones demuestran que las políticas de Gobierno son influyentes para todas las localidades de la provincia, aún para los que estamos más lejos geográficamente”, agregó. Según se informó, los trabajos en los hogares estarán principalmente abocados a conexiones intradomiciliarias de agua y cloacas. También se realizarán saneamientos de pozos ciegos, se reacondicionarán baños, se construirán dos baños para discapacitados, se completarán viviendas y habrá mejoramientos de núcleos secos y dormitorios.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EL GOBERNADOR ASISTIO A LA PRESENTACION PUBLICA QUE LA INSTITUCION REALIZO POR PRIMERA VEZ EN AÑOS
Las autoridades de la entidad bancaria provincial presentaron el Informe de Gestión 2016 a sus accionistas y aseguraron que respecto a 2015, los resultados netos ascendieron en un 54%. También crecieron los depósitos y el patrimonio neto. Mientras que la tarjeta de crédito 365 sumó 2.890 clientes.
Prensa Chubut
El Banco del Chubut incrementó sus resultados netos en un 54% en comparación con el año pasado
P
or primera vez en años, el Banco del Chubut presentó públicamente ayer el Informe de Gestión anual ante sus accionistas. El gobernador, Mario Das Neves, como representante del principal participante, el Estado, encabezó el acto en el que se destacaron como indicadores más relevantes el crecimiento del 54% en los resultados netos, el aumento de los depósitos en un 86% y el incremento del 38% en el patrimonio respecto al año anterior. Las autoridades del banco subrayaron que los resultados financieros y la participación fueron muy positivos, en especial por el contexto nacional económico en el que se desarrolló la gestión 2016, y anticiparon que esperan en los próximos días el informe oficial de ABAPRA (Asociación de Bancos públicos y privados de la República de Argentina) en el que aguardan haber alcanzado uno de los mejores resultados porcentualmente en el escenario nacional. La presentación del informe estuvo a cargo del presidente del Banco Chubut, Julio Ramírez, y del vicepresidente, Pablo Das Neves. Ambos fueron explicando la proyección del informe ante los representantes del Estado provincial, como principal accionista, y a los re-
■ El presidente del Banco Chubut Julio Ramírez, y el vicepresidente Pablo Das Neves presentaron a los accionistas el Informe de Gestión anual de la institución.
presentantes de los trabajadores, como accionistas clase B. El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de Casa Matriz en Rawson, y contó con la participación del vicegobernador Mariano Arcioni; el diputado Nacional, Sixto Bermejo; los ministros Coordinador, Alberto Gilardino y de Economía, Pablo Oca; entre otros ministros; presidentes de entes autárquicos, diputados provinciales, representantes de la Asociación Bancaria, de la línea gerencial del Banco y del personal.
INCREMENTOS
Del informe se destacaron el crecimiento de los resultados netos en el marco de un contexto económico difícil en el
ámbito nacional; el aumento notable de los depósitos y del patrimonio neto. Pero además se pusieron de relieve otros indicadores que prueban el manejo administrativo que tuvo la entidad crediticia: el control del gasto, las restricciones en el ingreso de nuevo personal - que se compensan con un mayor esfuerzo de la planta existente- y el crecimiento de productos como la tarjeta de crédito Patagonia 365, que durante 2016 llegó a 2.890 clientes más que el año anterior, lo que arrojó un consumo interanual de 47 millones de pesos. También se recalcó el aumento de la participación en el mercado financiero al alcanzar un incremento en sus depósitos de $6.712 millones, lo que re-
El gobernador valoró los avances de la entidad El Banco Chubut presentó ayer, en su sede central, el Informe de Gestión 2016 en el que se evidenció un crecimiento en el patrimonio neto de un 38 por ciento. El informe fue resaltado por el gobernador Mario Das Neves, que agradeció “por el esfuerzo y trabajo que realizan día a día a los 814 empleados del banco”. El mandatario provincial consideró “importante que el banco como institución rinda cuentas, mostrando resultados que son muy buenos en un año que ha sido muy complicado”, y destacó que existen “perspectivas de crecimiento”, entre ellas mencionó la llegada a más clientes de la tarjeta de la entidad Patagonia 365. A la vez que mencionó también las negociaciones que se llevan adelante con YPF para colocar más plásticos”. “Pensar que hace dos o tres años querían poco menos que malversar la tarjeta 365 y porque alertamos en conjunto con La Bancaria no lo pudieron hacer”, recordó el titular del Ejecutivo chubutense. En ese contexto, sostuvo que “la entidad está funcionando con normalidad, con nuevas instalaciones y presencia en todo el territorio provincial, con cajeros en localidades muy chicas”. Luego de recordar que en la gestión anterior a su primera administración al frente del gobierno provincial “hicieron cualquier cosa para cerrar el banco, un terrible nivel de locura”, Das Neves expresó que “es importante el hecho de ver cómo ha crecido este banco, y también la seriedad que tiene”. “Un dato importante en todas las entidades financieras es el crecimiento patrimonial, que marca una tendencia importante; después viene el nivel de depósitos, sobre todo en un año complicado financieramente”, mencionó. Por último, se envió un mensaje a los trabajadores del Banco del Chubut y dijo que “no tengo más que agradecerles y pedirles que sigan trabajando de esta manera porque estos y todos los demás datos de la entidad son absolutamente contundentes”.
presenta el 86%, y además, el aumento del apoyo a las actividades económicas productivas, colocando en 2016 un total de 371 millones de pesos en crédi-
tos de inversión productiva. El presidente del Banco anunció que esta cartera se incrementará en 2017 en 200 millones de pesos más.
Inversiones y donaciones a instituciones Como parte del Informe de Gestión 2016 que presentó ayer el Banco de Chubut, sus autoridades también expusieron las obras e inversiones realizadas a lo largo del año y se anunció la remodelación de las sucursales de Lago Puelo, Corcovado, Buenos Aires, Trelew; la planificación de una remodelación de Casa Matriz; y la proyección de una nueva sucursal en la zona norte de Comodoro Rivadavia. El informe puntualizó las ampliaciones y refacciones ya ejecutadas en las sucursales de Rada Tilly; Comodoro Rivadavia; Puerto Madryn; Esquel y Sarmiento. A estas obras ya finalizadas se suman las que están en ejecución en Trevelin y próximamente el inicio de obra para una nueva sucursal en Paso de Indios. También se recordó la inversión en más de 9 millones de pesos en la adquisición de nuevos camiones blindados que atienden el interior provincial. Por otro lado, las autoridades detallaron que en 2016 la red de cajeros automáticos incorporó diez unidades más y se anunciaron nuevas inversiones, ya que este fin de semana se inaugurará uno nuevo en Gastre y próximamente se proyecta la instalación en Los Altares, Ricardo Rojas, Carrenleufú, Colán Conhué, Gan Gan y Facundo, además de reemplazar el existente en Tecka por una unidad más moderna. El informe de gestión incluyó además los distintos aportes realizados a través de la Fundación de la entidad a diferentes organizaciones vinculadas con la educación y capacitación, como también el desarrollo de un programa de educación emprendedora y financiera para jóvenes de escuelas secundarias. En este sentido se informó que se entregaron aportes de $180 mil para la Orquesta del Barrio INTA; becas por $22.500 para alumnos de esa organización; inversión de $1.800.000 en indumentaria para deportistas de los Juegos Nacionales Evita y Juegos de la Araucanía a través de Chubut Deportes; $82.000 para el proyecto MONUL de la Escuela 710 de Puerto Madryn; la ayuda de $64.000 a los proyectos escolares presentados en el concurso Técnicamente; y donaciones a cooperadoras y a la Universidad de Chubut para el concurso “Idea mi provincia”. Además a través de la Fundación también se impulsó un programa de educación emprendedora para más de 150 jóvenes de distintas escuelas que continuará a lo largo de este nuevo período.
4 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Policiales EL VIERNES ASUME EL COMISARIO RETIRADO, SEGUN CONFIRMO EL GOBERNADOR DAS NEVES
Avilés reemplazará a Ale como jefe de la policía de Chubut E
l gobernador Mario Das Neves anunció ayer que el viernes al mediodía el comisario general retirado Luis Avilés asumirá como nuevo jefe de policía de la provincia, en reemplazo del también comisario general retirado Juan Luis Ale, fuertemente cuestionado luego del homicidio en Comodoro del remisero Fernando Schmidt. La llegada a lo más alto de la cúpula por parte del actual subjefe de policía era un secreto a voces, ya que su nombre comenzó a sonar fuertemente el mismo domingo en que ocurrió el salvaje crimen, el sexto en lo que va del año en Comodoro Rivadavia. El gobernador, que el lunes había transmitido su disconformidad y adelantado que iba a establecer cambios en la cúpula policial, ayer no hizo más que fundamentar esas versiones que dejaron de ser tales cuando, tras participar del informe de gestión 2016 del Banco Chubut, confirmó el cambio.
Archivo / elPatagónico
El gobernador Mario Das Neves confirmó ayer que el viernes al mediodía el actual subjefe, comisario general retirado Luis Avilés, reemplazará a Juan Luis Ale como jefe de Policía de Chubut. Se estima que, ya como jefe de la fuerza, se producirán más cambios en la estructura de la policía de Chubut.
EXPEDIENTES CAJONEADOS
“He decidido que el próximo viernes, a las 12 del mediodía, asuma como jefe de Policía el comisario retirado, Luis Avilés”, precisó escuetamente Das Neves, quien tras confirmar el cambio no hizo más declaraciones sobre el particular. Horas antes de la confirmación del cambio, el gobernador habló ayer a la mañana sobre el tema con Radio Del Mar, donde ratificó su decisión de remover la cúpula policial. En tono crítico, además de los últimos sucesos en Comodoro, Das Neves criticó que se “hayan cajoneado expedientes, desde el 2013, de policías que estaban en condiciones de ser separados de la fuerza, y nada se haya hecho”. “La cúpula será removida en su totalidad”, adelantó, aunque luego confirmó que será el propio Avilés quien reemplazará al conductor de la fuerza, el ex diputado provincial Juan Luis Ale, quien había llegado al cargo para cubrir la vacante que, a dos meses de iniciada la gestión, dejó el comisario general Ricardo Hughes.
“MAYOR CELERIDAD”
Por su parte el ministro de Go-
bierno, Pablo Durán, también habló del cambio de jefe de policía. Tras recordar que el gobernador ya había adelantado los cambios el lunes, el funcionario aseguró que “en esta gestión, y con este gobernador, hay que estar preparado siempre para estas cosas, ya que siempre exige celeridad y compromiso”. Durán recordó lo que sucedió en su propia cartera “que fue un año conducida por Rafael Williams, y luego el gobernador decidió el cambio. Esto no hay que dramatizarlo; el que no entiende que estas cosas pueden suceder y que los cambios son necesarios, no entiende nada de política”, precisó. La salida del comisario Ale se decidió luego del sexto crimen cometido en Comodoro Rivadavia en lo que va del año, con el que quedó demostrado que en la ciudad existen graves problemas de seguridad que no pudieron ser resueltos por quien fuera diputado provincial en la boleta del Frente para la Victoria. El hasta ayer jefe de policía tampoco apareció como una
figura con personalidad y liderazgo para controlar y solucionar la rebelión que se generó hace 15 días en Infantería, donde la totalidad de suboficiales se sublevaron contra el responsable del sector, el comisario Rodolfo Hess, a quien acusaron de tratarlos con desprecio. En respuesta a esta grave situación, Ale solo atinó a deci-
dir traslados de los sublevados, algo que tampoco cayó bien en la fuerza en su conjunto, y sostener al jefe cuestionado. Estas y otras razones, entre ellas el fracaso de generar una alternativa al sistema de cuadrículas que habían dado algún resultado en el anterior gobierno, al menos en Comodoro, fueron los hechos que deter-
■ Luis Avilés asumirá el viernes como nuevo jefe de Policía. Su primera función será la de depurar una fuerza que en los últimos años contó entre sus filas con integrantes que cometieron diversos delitos.
minaron la salida de Ale como jefe de policía de la provincia del Chubut.
Das Neves pedirá un juicio político a Tassello El gobernador Mario Das Neves confirmó ayer que instruyó al Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, para que inicie el proceso de juicio político a la juez Raquel Tassello, de quien dijo que tomó “una decisión indigna’’ como fue liberar a dos sospechosos de haber participado o encubierto el asesinato del remisero Fernando Schmidt. “Voy a pedir juicio político a la jueza, porque lo que hizo es un disparate y una sinvergüenzada”, afirmó ayer Das Neves a Radio Del Mar, y agregó que el lunes “fue un día muy doloroso porque, a lo que fue el crimen, se sumó esta decisión que no tiene sustento alguno’’, apuntó. De esta manera, y como había adelantado en la edición del lunes de El Patagónico, el gobernador expresó su descontento y desazón por la decisión de la magistrado que, si bien otorgó prisión preventiva por cuatro meses para Miguel Sotello, a contramano de lo solicitado por Fiscalía no hizo lo propio con Leonardo Jesús Aguilar y Claudio Alberto Huilipan. “El Poder Judicial está en la mirada del ciudadano y toman medidas fuera de análisis y de contexto Por más que exista este mecanismo de apelar, nadie puede negar que la ésta jueza está y sigue en el cargo. Es un disparate”, insistió el titular del Ejecutivo provincial. “La policía esclareció el hecho en 15 horas, lo que es todo un acierto de trabajo, y resulta que esta jueza, en minutos, decide dejar en libertad a quienes participaron del hecho. Es muy grave, y vamos a hacer todo lo posible para que esta señora deje de ser jueza’’, concluyó.
www.elpatagonico.com
moércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 ALGUNAS IRREGULARIDADES PENDIENTES DE RESOLUCION DENTRO DE LA POLICIA DE CHUBUT
Comisarios, oficiales y suboficiales con expediente A
yer El Patagónico informó de manera exclusiva que la División Asuntos Internos de la Policía del Chubut de Comodoro Rivadavia –independiente de la Unidad Regional- había quedado acéfala desde fines de diciembre cuando se le pedía al comisario Juan Luis Ale que dispusiera el pase a disponibilidad del suboficial Javier Urrutia, que había sido detenido el mismo Día de la Policía, 7 de diciembre, tras un hurto de dinero a un joven en Alsina y Rivadavia. La respuesta desde Rawson fue el descabezamiento de la División que hoy se encuentra sin comisario a cargo que continúe con las causas en trámite. “Sumario interno que ingresa se eleva a Rawson”, dijeron las fuentes consultadas ya que no contaban con personal para realizar las investigaciones administrativas. En septiembre del año pasado, Ale reconoció en Comodoro que hacían falta más policías y en conferencia de prensa se le consultó por los sumarios internos en los que se investigaban a comisarios y oficiales presuntamente involucrados en delitos. Puntualmente, sobre la condición de Alejandro Pulley, investigado por la justicia porque supuestamente recibió a cambio de protección a actividades del comercio sexual en Comodoro Rivadavia. El jefe respondió entonces que estaba en disponibilidad dentro de la fuerza hasta que se resolviera su situación procesal. “Pulley no ha sido condenado. ¿Por qué tengo que ser extremadamente estricto?”, dijo Ale, admitiendo en la ocasión que había otros policías de alto rango
Archivo / elPatagónico
Uno de los argumentos del gobernador Mario Das Neves para remover la cúpula policial fue que “no puede ser que se hayan cajoneado expedientes desde 2013 de policías que estaban en condiciones de ser separados de la fuerza, y nada se haya hecho”. En Comodoro Rivadavia -tal como adelantó ayer El Patagónico- la jefatura de Juan Ale había dejado acéfala la División Asuntos Internos en donde en los últimos años se iniciaron más de diez expedientes para investigar a comisarios y suboficiales que aún no tienen resolución.
■ Al subcomisario Cristian Sartor se le inició un sumario luego de romper un vidrio frente a una fiscal en medio de una investigación en la que un joven denunció que intentó ser colgado en una celda de la Comisaría Mosconi.
investigados. “Hemos recibido sumarios de 2013, 2014, 2015 y los estamos resolviendo nosotros ahora; en algunos casos eran personas que tenían relación con delincuentes”, resaltó en aquella oportunidad. Al parecer, los sumarios no avanzaron, según dijo ayer el gobernador Das Neves. La Ley de Personal Policial sostiene que “el proceso ante los tribunales de Justicia no modifica la situación administrativa del personal”. En su artículo 136
indica que “la resolución condenatoria en sede administrativa puede dictarse sin esperar la resolución judicial, cuando hubiere suficientes elementos para el juicio administrativo”. Es decir que las faltas gravísimas pueden ser resueltas puertas adentro por la Policía sin esperar una resolución de la justicia penal o civil. En noviembre del año pasado, Das Neves ya había anunciado la exoneración y cesantía de 26 policías con causas de años an-
teriores. Lo cierto es que en los últimos años hubo resonados casos en Comodoro que tuvieron a policías como comprobados o supuestos partícipes de ilícitos y sus causas aún están en trámite: Subcomisario Waldemar Ferreira. Investigado por supuesta “protección” a un delincuente de las 1008 Viviendas mientras era jefe de la Seccional Quinta. Fue sobreseído por la Justicia ante la presentación fuera de término de la acusación por parte del fiscal Héctor Iturrioz. En el descubrimiento de las maniobras delictivas el procurador Jorge Miquelarena había felicitado a los funcionarios de fiscalía que lo habían procesado, pero el fiscal general dejó vencer los plazos de acusación. Ferreira que se encuentra en disponibilidad desde el 2014 es investigado por Asuntos Internos de Rawson y aún no se conoce resolución alguna. Subcomisario Cristian Sartor. En disponibilidad desde febrero de 2016. Se le inició un sumario administrativo por la División de Asuntos Internos luego de romper un vidrio frente a una representante del Ministerio Público Fiscal en medio de una investigación en la que un joven denunció que intentó ser colgado en una celda de la Comisaría Mosconi. Estaba de-
tenido por un hurto ocurrido en la sucursal de Hipertehuelche de Kilómetro 3 y le salvaron la vida tres policías que lo encontraron colgado con su campera en una celda. El joven denunció en el Hospital Regional ante la fiscal Camila Banfi que no trató de suicidarse sino que tres policías “uno alto, uno gordito y uno pelado” lo golpearon y después quisieron simular que se había ahorcado. El comisario Sartor también fue denunciado por una persona por amenazas en el barrio Prospero Palazzo. Oficial Pedro Lázaro Benítez. Se le inicia sumario administrativo por Asuntos Internos de Rawson al informarse distintas irregularidades detectadas en el período de investigación que llevó a cabo la Fiscalía entre el 15 de septiembre del 2014 hasta el 2 de junio de 2016. Como oficial de la Seccional Primera, Benítez habría participado en la falsificación de un instrumento público –un acta de retiro de un vehículo secuestrado-. Sus consortes de causas son el ciudadano colombiano Juan Carlos Cuellar Gamboa y el conocido estafador, César “Chatrán” Hernández. La Fiscalía lo imputó de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Para los acusadores, Benítez también le brindaba protección policial a un departamento vip de Francia
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Archivo / elPatagónico
■ El subcomisario Waldemar Ferreira fue investigado por supuesta "protección" a un delincuente de las 1008 Viviendas mientras era jefe de la Seccional Quinta.
ién fue ona por rospero
o Benío adminternos distinectadas igación alía enel 2014 . Como rimera, do en la■ Al Oficial Pedro Lázaro Benítez se le inició un sumario luego de que rumen-fuera sindicado de participar en la falsificación de un instrumento públietiro deco: un acta de retiro de un vehículo secuestrado. o-. Sus deberes de funcionario público. el ciu-al 500. La investigación se inició cuanCarlos Comisario Alejandro Pulley. do Pulley se encontraba al frente onocido de la Seccional Primera de Con” Her-Fue pasado a disponibilidad tras modoro Rivadavia en donde se putó deser detenido en julio del año pasado cuando era jefe de la Unisospecha que les brindaba prodeberes dad Regional de Trelew. Está tección a un departamento vip Para los de Francia al 500. Según la inbién leinvestigado por la Fiscalía por vestigación, la madama del lugar licial acohecho pasivo en al menos cuatro hechos e incumplimiento de le pagaba 5.000 pesos por mes y Francia
Archivo / elPatagónico
rido en■ El comisario Alejandro Pulley fue pasado a disponibilidad y está investigado por cohecho pasivo en al menos huelchecuatro hechos e incumplimiento de deberes de funcionario público. aron la enconampera enunció ante la no trató es polio y uno después e había
al menos en dos oportunidades le giró el dinero por encomienda cuando el comisario fue trasladado a Puerto Madryn. Adicionales. En 2016 la División Sumarios Internos de Comodoro Rivadavia inició causas administrativas contra los comisarios Lucas Cocha y José Luis Muñoz, jefes de la Seccional Sexta y Séptima, por una denuncia de incorrecta designación de servicios adicionales. Los comisarios permanecieron en disponibilidad preventiva por 60 días y luego fueron reubicados en otras funciones tanto en la Unidad Regional como en la Oficina Judicial. Suboficial Luis Varas. En noviembre del año pasado la División de Sumarios Internos pidió el pase a disponibilidad de este integrante de la Policía Comunitaria por lesiones a Rosa Gómez Esparza, a quien el policía la presionaba para que confesara dónde estaba el dinero que supuestamente le había robado. La agresión ocurrió el 26 de octubre de 2016 en la vivienda de la denunciante, en donde la arrastró por el suelo y según ella le colocó un cuchillo en el cuello. El policía además la habría manoseado, golpeado y cortado un dedo de la mano. Según la denunciante, veinte minutos después de haberla privado de la libertad en su propia vivienda, el policía regresó a pedirle disculpas porque ya había encontrado en su casa el dinero que buscaba. Suboficial Nelson González. En Asuntos Internos de Comodoro se le inició un sumario administrativo en noviembre del año pasado cuando prestaba servicios adicionales en el Banco Chubut el sábado 22 de octubre de 2016 por presunta “negligencia” tras el robo de ocho chale-
cos antibala. Los autores del delito habrían sido tres menores de edad. Suboficial Leandro Urrutia. En Asuntos Internos de Comodoro se le inicio un sumario administrativo en diciembre del año pasado luego de que fuese detenido el 7 de diciembre de 2016 por hurto en Alsina y Rivadavia. La víctima -M.B.- relató que tenía intenciones de comprar un pedal de guitarra y que se había puesto en contacto a través de las redes sociales con un joven que ofrecía ese producto. Acordaron encontrarse en La Loma para realizar la transacción. El supuesto vendedor llegó a bordo de un Peugeot 206 azul en el que se movilizaban cuatro personas y le pidieron los 2.800 pesos que habían acordado. M.B. entregó el dinero y el supuesto vendedor escapó. Lo hizo a bordo del mencionado vehículo que finalmente fue interceptado por personal policial de la Seccional Segunda. Entre los delincuentes estaba Urrutia, efectivo policial que se encontraba de licencia en Comodoro Rivadavia, pero que presta servicios en la comisaría de Epuyén. Oficial Raúl Cerda. En la División Asuntos Internos de Comodoro Rivadavia se le inició un sumario administrativo por “abandono de servicio” porque no cumplimentó su traslado desde Trelew. Cerda, que se encontraba con certificado médico, es el mismo oficial que fue detenido la madrugada del martes 17 de enero en Trelew al ser sorprendido en su auto, junto a otros dos hombres, con medio kilo de marihuana fraccionado y que quedó a disposición del Juzgado Federal de Rawson. Se le inició un sumario interno y ya tenía otras causas en trámite.
8 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 EL ENCUENTRO HABIA SIDO CONVOCADO PARA EVALUAR MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE PODRIAN IMPLEMENTARSE DESDE LA ORBITA COMUNAL
La convocatoria estaba prevista a las 11, con participación de las áreas de Gobierno y Seguridad del municipio y concejales. Los remiseros faltaron sin aviso y al mismo tiempo mantuvieron reuniones en la Unidad Regional, aunque luego se negaron a atender al periodismo.
Archivo / elPatagónico
El municipio intentó reunirse con los remiseros, pero no concurrieron
M
áximo Nauman, secretario de Gobierno; Hector Quisle, titular de la Secretaría de Seguridad; y los concejales Maximiliano Sampaoli, Guillermo Almirón, Nicolás Caridi, Adriana Casanova y Mario Soto aguardaron por más de dos horas a los referentes de remiseros de la ciudad, aunque infructuosamente. El grupo había sido convocado para avanzar con las medidas de seguridad que podrían implementarse desde la órbita municipal, además de otros requerimientos del sector, pero nunca se presentaron. A la misma hora mantenían un encuentro a escasos metros, en las oficinas de la Unidad Regional, aunque se negaron
■ Los remiseros decidieron separarse y realizar su reclamo aparte al que conllevan los familiares de víctimas de homicidios.
a hacer declaraciones periodísticas a posteriori, e incluso rechazaron la posibilidad de tomar imágenes del encuentro bajo el comentario “prensa no”. En ese contexto, en la reunión
oficiada por el Ejecutivo municipal Quisle interiorizó a los concejales sobre las diferentes actuaciones de las últimas 24 horas y el contenido de la lista de requerimientos planteados por los trabajadores del volan-
Polémica con los taxistas y un tuit desubicado El presidente de TAXA y asociados, Alejandro Bustamente, twiteó “se hacen los valientes ahora pero cuando queman las papas les enchufan 20 puñaladas” y se acrecentó la grieta con los remiseros. Todo fue consecuencia de supuestas amenazas durante la movilización del lunes a la tarde, las que incluyeron a los pasajeros de los taxistas que seguían trabajando mientras se producía la concentración para marchar exigiendo seguridad. No obstante, ayer Bustamente calificó de “errada” su publicación en la red social del pajarito, justificándola en que “fue en el momento de mayor calentura porque teníamos a los choferes amenazados, asustados sin saber qué es lo que iba a pasar, pero si son todos trabajadores y estamos todos bajo la misma situación no podes ir a un hecho de violencia con más violencia”. Bustamante ayer acusó que el lunes a la noche taxistas y pasajeros sufrieron amenazas y agresiones. “Nos quedaron 15 autos en el corte y los tenían amenazados que si se movían les destrozarían los autos, bajaron a los pasajeros que venían de zona norte y se tuvieron que ir caminando”, dijo. Ante esta situación, sostuvo que los choferes de taxis esperaron a que se liberara el corte y recién movieron los autos. Según Bustamante, los daños que se registraron en los móviles fueron en lunetas, guardabarros y paragolpes. Sin embargo, desde TAXA hasta ahora no habían radicado ningún tipo de denuncia formal. “Amenazaron con palos y fierros a los autos que veían en la calle. Los paraban, les bajaban a los pasajeros y les decían ‘andate a tu casa o acompáñanos en el corte’” expresó el referente de TAXA. Bustamante aclaró que desde el sector de remiseros “nadie vino a hablar con nosotros para ver si íbamos a acompañar o no en la medida”. De la misma manera cuestionó: “si vas a paralizar el transporte público, los taxis o los remises, tratá de garantizar un mínimo de servicio para que la gente que tiene que seguir trabajando pueda llegar a su lugar”. Por su publicación en el twitter aseguró que “si hay que pedir las disculpas, se pedirán” pero “también del otro lado esperamos que actúen de buena manera con los trabajadores del sector”.
te en materia de seguridad. Si bien desde la órbita de la comuna existen algunas iniciativas, no pudo avanzarse con las mismas en función de que no están incluidas en el petitorio, y no había ningún referente de los trabajadores del volante para analizar las alternativas viables. Sucede que una de las medidas que podría aportar una solución concreta es la instalación de mamparas, que separen el receptáculo del chofer del pasajero, aunque hay que recordar que esa misma opción se había barajado en 2008, ante el homicidio de otro remisero que detonó un reclamo de similares características al actual, con bloqueos de accesos a la ciudad y calles céntricas durante varios días. En esa oportunidad se había avanzado con el proyecto para la instalación de un botón antipánico, para lo que llegó a habilitarse un registro de oferentes en busca de cotizaciones dado que el municipio facilitaría líneas crediticias para que los remiseros puedan instalarlo, aunque a punto de firmarse los contratos de rigor el sector dio marcha atrás. El sistema tuvo oposición por
partida doble: la negativa a querer financiar ellos mismos los dispositivos, y el hecho de que el botón antipánico demandara la instalación del GPS o posibilidad de rastreo satelital. Este último punto no se hizo público en su momento, pero era un secreto a voces que los remiseros y taxistas (las medidas abarcaban a ambos) se resistían a poder ser rastreados por esa vía, ya que entre otras cosas a partir de esos dispositivos podrían detectarse todos sus recorridos y paradas, y lapso de duración en cada caso, además de comprobar las horas de servicio efectivo. Mientras el análisis de estas medidas se torna cíclico dado que también un trabajador del volante fue asesinado en 2012, hay que recordar que los retenes policiales que hoy son exigidos como medida habían sido una de las acciones ya adoptadas, aunque con el transcurso de las semanas fueron reprochadas por los mismos choferes con el argumento que implicaban demoras en sus recorridos, además claro de la revisación de los vehículos e identificación de pasajeros.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
FAMILIARES DE VICTIMAS SE CONSTITUYERON COMO COMISION PARA LUCHAR CONTRA LA INSEGURIDAD
La Comisión Pro Seguridad se reunirá esta semana para definir acciones Mauricio Macretti / elPatagónico
El grupo, que integra a madres del dolor, familiares de víctimas de la inseguridad y asociaciones vecinales entre otros actores, se constituyó el lunes por la noche en el marco de la marcha por seguridad. Tras lograr ser recibidos por el jefe de fiscales, Juan Carlos Caperochipi, apunta a formalizar una agenda de trabajo y pedir una audiencia con el gobernador Mario Das Neves en su próxima visita a la ciudad.
■ En la misma movilización del lunes los vecinos y familiares de víctimas de homicidios comenzaron a organizar la Comisión Pro Seguridad.
A
sí lo expuso Olga Cañupan, mamá de Néstor Vázquez, asesinado hace casi 3 años en el marco de la interna de la UOCRA. Al igual que otras madres del dolor, familiares de víctimas y las vecinales de los barrios Fuchs y San Cayetano, integran la Comisión Pro Seguridad que se constituyó el lunes por la noche en el marco de la marcha convocada tras los homicidios del remisero Fernando Schmidt y el joven ingeniero Jhon Blas Gutiérrez. Precisamente es Osvaldo, hermano de este último, quien coordina el grupo en esta primera instancia y será quien convoque a una reunión esta misma semana, para definir pasos a seguir. Hay, sin embargo, una agenda prefijada según planteó Cañupan, con objetivos concretos. El primero de ellos pasa por la modificación del Código Procesal Penal de la provincia. “Basta de impunidad y que los jueces pongan mano dura. Necesitamos que el que mata quede detenido y no tengan posibilidad de abreviar condenas o quedar con prisión domiciliaria” dijo, además de adherir al proyecto planteado desde el Poder Ejecutivo Nacional promoviendo la baja en la edad de imputabilidad. Es que reclamó que “ellos matan, y después salen con que necesitan trabajar porque tienen familia que mantener. ¿Y nosotros que? También teníamos una familia que destruyeron” dijo, para agregar a ese pedido el de que los condenados que deban cumplir más de 6 años de prisión purguen la pena fuera de la ciudad “porque acá tienen todos los privilegios
y sus redes de contactos”. Cañupan sostiene que la modificación del Código y pedir “mano dura” a los jueces es la única posibilidad de avanzar en seguridad, considerando que de no darse esas condiciones la policía “queda atada de pies y manos” porque solo puede accionar en las detenciones para que después sean liberados por los jueces. Estos son los ejes que esperan poder plantear cara a cara al gobernador Mario Das Neves en su próxima visita a Comodoro, a quien le solicitarán una audiencia. A esta agenda, suman la necesidad de un espacio para poder trabajar en red, ya que Cañupan indicó que si bien no están formalizadas como asociación, durante la campaña el vicegobernador, Mariano Arcioni, había comprometido ese espacio para las Madres del Dolor.
“LAS VICTIMAS ESTAMOS DESAMPARADAS”
El grupo también pide la posibilidad de contar con abogados para las víctimas y así poder constituirse en querellantes, accionando para que las causas no caigan. “Las víctimas estamos desamparadas. Te dan custodia policial los primeros días y terminas preso vos porque con custodia no te podes mover, y después si no tenés plata para un abogado no poder ser querellante, cuando ellos matan y tienen un abogado desde el minuto cero”, acotó. “Las víctimas estamos desamparadas” repitió, para reprochar que no tienen ningún tipo de respaldo del área provincial de Derechos Humanos y tam-
poco del intendente Carlos Linares. “El no nos acompaña. A
Linares lo ves marchando con los petroleros o con los temas
sindicales; con las víctimas nunca”, señaló.
10 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 SE TRATA DE UNO DE LOS IMPUTADOS POR EL ROBO DE LA CAMARA DE LA AGENCIA EN LA QUE TRABAJABA EL REMISERO ASESINADO
Un tribunal de Sarmiento revisará la situación de Huilipan
■ El fiscal General, Héctor Iturrioz confirmó que hoy un tribunal integrado por jueces de Sarmiento analizará la situación judicial de Claudio Alberto Huilipan.
la propia juez Tassello, cuestionada duramente por el gobernador Mario Das Neves, quien
estudiaría su decisión. Cabe recordar que en el control de detención celebrado el lu-
Siete retenes se habilitarán esta semana como método de prevención Los siete retenes de protección para remiseros y taxistas que fueron comprometidos el domingo por el vicegobernador Mariano Arcioni; y el todavía jefe de policía de Chubut, co-
misario retirado Juan Luis Ale, se terminarán de habilitar de manera efectiva y permanente durante el transcurso de la semana. Los remiseros tuvieron ayer,
antes del mediodía, una nueva reunión con las autoridades policiales en la Unidad Regional de Policías, donde se les garantizó la implementación efectiva de los retenes. Los trabajadores del volante llegaron al lugar con preocupación e incertidumbre ya que, pese al compromiso asumido el domingo, el lunes solo se habían habilitado dos de estos corredores seguros. “Los retenes están garantizados. Esperemos que se tranquilice la situación porque tenemos el compromiso de que estarán listos esta semana y que serán continuos. Les dejamos en claro que, en el caso de que no se cumpla, volveremos a cortar todos los accesos otra vez”, dijo ayer a Radio Del Mar, José Valles, de remisería Aleisa, compañero del asesinado Fernando Schmidt. Los trabajadores de la agencia volvieron a trabajar a las 15 de ayer, con el compromiso de los retenes pero también “con el susto y miedo lógico, con el que todos quedamos, luego de lo que le sucedió a Fernando”, explicó José. El ministro de Gobierno, Pablo Durán, en tanto, ratificó a Radio Del Mar “que los retenes estarán listos y funcionando esta semana” y que los mismos serán “permanentes”, como se acordó en el acta del domingo.
Levantaron el “aguantadero” donde se escondía Sotello Prensa Comodoro
U
n tribunal colegiado que integrarán jueces de Sarmiento tendrá a su cargo la revisión que solicitó la Fiscalía de Comodoro Rivadavia sobre la resolución dictada por la juez Raquel Tassello, en relación a la causa que investiga el robo de la cámara de seguridad de la agencia Aleisa, ocurrido horas después del homicidio del remisero, Fernando Schmidt. Se trata de hechos que se presume que podrían estar vinculados. La situación procesal de Claudio Alberto Huilipan, uno de los dos imputados por el robo de la cámara de vigilancia y un teléfono celular, se revisará hoy a las 8:30, a pedido del fiscal general Héctor Iturrioz. Se trata del sujeto de 29 años que fue imputado por robo y encubrimiento agravado, sobre quien el acusador cree que robó la cámara de seguridad para beneficiar a Miguel Angel Sotello (18), a quien se le imputó el “homicidio en ocasión de robo” del que habría sido víctima Schmidt. En tanto la liberación de Leonardo Jesús Aguilar, el segundo imputado, se revisaría mañana. Será
Archivo / elPatagónico
A las 8:30, comenzará la revisión de la situación de Claudio Alberto Huilipan, imputado junto a Leonardo Jesús Aguilar por el robo de un teléfono celular y una cámara de seguridad de la agencia de remises Aleisa, tras el homicidio de Fernando Schmidt. Mañana, en tanto, la juez Raquel Tassello, analizaría la situación del segundo imputado.
nes, Iturrioz imputó a Huilipan y a Aguilar por robo y encubrimiento. Durante el acto, el fiscal solicitó una medida de coerción para que ambos no se acerquen a la remisería Aleisa y además pidió que Huilipan, teniendo en cuenta que no tiene un domicilio estable, que quede detenido con prisión preventiva. Sin embargo, se debe recordar que en esa audiencia de apertura el ahora imputado confirmó que desde hace aproximadamente un mes que vive en la casa de Aguilar y los padres de este último. En ese acto, la Defensa Pública se opuso al dictado de esa medida de coerción porque su aplicación sería un adelanto de pena y para cautelar el proceso el Código Procesal Penal brinda todas las medidas sustitutivas que se postulan en el artículo 227. Así fue como Tassello hizo lugar al pedido de la Defensa Pública y otorgó la libertad de Aguilar y a Huilipan y ordenó que este último se presente tres veces por semana en la comisaría de su jurisdicción. Por otro lado, hay que recordar que los dos imputados por el robo declararon que no conocen al imputado por el homicidio y que ellos estuvieron toda la noche bebiendo en un bar distante a escasas cuadras de la remisería. En sus declaraciones confesaron que la única intención que tuvieron fue la de robar y que desconocían lo que había ocurrido horas antes del homicidio de Schmidt, sexta muerte violenta de 2017.
■ El aguantadero soportó más de un intento de demolición. Hasta ayer.
Se trata de una usurpación en barrio Quirno Costa, donde según se informó ayer la Secretaría de Seguridad del municipio había intervenido en varias ocasiones para desocupar el predio utilizado como “aguantadero”, según las palabras de Héctor Quisle, actualmente al frente de esa dependencia tras el pase a disponibilidad de Antonio Zúñiga. “Con personal de la Secretaría de Seguridad y Servicios a la Comunidad, hicimos el levantamiento de elementos y materiales que habían quedado. Puntualmente, anteayer detuvieron al presunto autor del último homicidio que estaba oculto en ese lugar, utilizado como aguantadero”, explicó el ex comisario al detallar el operativo efectuado en la zona en un trabajo realizado con personal de la Secretaría de Seguridad municipal y de Servicios a la Comunidad, junto a la Policía de la Provincia. Quisle afirmó que habían concurrido en reiteradas oportunidades al lugar y que con el operativo de ayer se concluyó con las tareas definitivas para desocupar el espacio usurpado. “Con estas acciones queremos llevar garantía de seguridad a los vecinos. En definitiva cumplimos con lo que marcan las ordenanzas ya que es un lugar donde no se puede asentar ninguna vivienda debido a que existe un radio de seguridad por una línea de alta tensión que pasa en el sector”, expuso.
moércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LOS MUEBLES QUE TRASLADABAN PERTENECERIAN A LA PAREJA DE UNO DE LOS DETENIDOS. LA FISCALIA TIENE CUATRO MESES PARA INVESTIGAR
Imputaron por tentativa de robo y tenencia de arma a los detenidos en Km 8 Los cinco jóvenes detenidos el domingo en Kilómetro 8, mientras trasladaban muebles en una camioneta, fueron imputados por tentativa de robo y el chofer, además, por tenencia de arma de fuego. A pedido de la defensa todos recuperaron la libertad y el único con antecedentes deberá presentarse todas las semanas en un órgano de control.
que dio una vecina sobre un presunto robo en una vivienda que está siendo acondicionada. Los individuos habían cargado hasta la heladera de la vivienda, aunque ayer uno de los detenidos afirmó que los muebles son de su pareja y que le habían pedido al chofer del vehículo que les hiciera el favor de ayudarlos con la mudanza. De todas maneras, ayer la Fiscalía los imputó por robo agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda, en grado de tentativa y en calidad de coautores. En tanto, a Ovando le agregó el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal. A excepción de Rodríguez –quien tiene una condena en suspenso—, los demás recuperaron la libertad sin restricciones. En cambio el mencionado deberá presentarse todas las semanas en la Oficina Judicial, hasta tanto la Fiscalía culmine con la investigación para la cual tendrá cuatro meses de plazo.
E
l control de detención se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidido por la juez penal de turno, Raquel Tassello, mientras que los imputados estuvieron asistidos por la Defensa Pública. En ese acto fueron imputados Darío Fabián Rodríguez (20), Leandro Roberto Álvarez (21), David Ezequiel Ramos (18), Carlos Alberto Aybar (23) y Pablo Jonathan Ovando (26). Hay recordar que la detención se produjo en horas de la tar-
■ Los detenidos en Kilómetro 8 dijeron que estaban haciendo una mudanza, pero igual quedaron imputados por tentativa de robo.
de del domingo en el barrio Standart y la efectuó policía de Kilómetro 8. Fue tras el alerta
ARMANDO GIRALDO TENIA UNA ORDEN DE PROHIBICION DE ACERCAMIENTO Y EXCLUSION DEL HOGAR PORQUE HABIA MORDIDO A SU EX PAREJA
Detienen a un hombre por un presunto secuestro en Rada Tilly Un residente de Sarmiento fue detenido en la bajada 11 de la villa balnearia. El sujeto tendría antecedentes por violencia de género y, según su ex pareja, la habría traído hasta la villa balnearia contra su voluntad. El personal de Seguridad Urbana de Rada Tilly observó el lunes, a las 17:30, a una pareja en una actitud sospechosa a bordo de un Chevrolet Astra –dominio FXY 836- que se encontraba en la bajada 11 de la villa balnearia. Inmediatamente, se comunicaron con la comisaría de la zona para que tomaran conocimiento de la situación. Una vez en el lugar, los efectivos identificaron a Armando Giraldo, de 43 años, y a su ex mujer, de 33, quien manifestó que había sido traída desde Sarmiento en contra de su voluntad. La mujer, en estado de shock, sostuvo que su ex pareja la tenía amenazada y le pegaba constantemente. “Si vos no sos mía, no sos de nadie”, le habría manifestado en forma reitera-
da. La mujer les pidió a los oficiales que la ayudaran porque no quería volver a Sarmiento ya que “si no me va a matar; me va hacer desaparecer”. Según el testimonio de la mujer, en esta ciudad pidió ayuda a un vendedor ambulante pero el mismo no se habría dado cuenta de la situación. Por su parte, Giraldo aseguraba que él no había traído a su ex mujer a la fuerza, que nunca le había pegado y que habían venido a Comodoro Rivadavia para “arreglarse como pareja”. La policía de la villa balnearia se contactó con sus pares de Sarmiento para corroborar si Giraldo tenía antecedentes por violencia de género y constataron que desde el 27 de enero pesaba una prohibición de acercamiento y exclusión del hogar porque había mordido a su ex mujer. En consecuencia, la Comisaría de la Mujer tomó intervención en la causa y Giraldo quedó detenido a la espera de la audiencia de control de detención.
12 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Información general A LAS 43 FAMILIAS AFECTADAS EL MUNICIPIO LES PUSO A DISPOSICION DOS CAMIONES CISTERNA Y BIDONES DE 15 LITROS
Amenazan con cortar el camino Perón si no les garantizan la conexión de agua Los vecinos de la extensión del Stella Maris se apostaron ayer a la vera del camino Juan Domingo Perón para recordar que llevaban 15 días sin agua potable. Son 43 familias que quieren regularizar su situación pero ni la Municipalidad ni la SCPL les brindan respuestas. No descartan cortar el camino que une con Rada Tilly. En Caleta Córdova llevan una semana sin agua y lo denunciaron a la Defensoría del Pueblo
■ Los vecinos de la extensión del Stella Maris aseguraron que si no obtienen hoy respuestas concretas, cortarán el paso del camino Juan Domingo Perón.
E
l camino Juan Domingo Perón, que une Comodoro Rivadavia con Rada Tilly, fue el marco ayer de un reclamo de los vecinos de la extensión del Stella Maris que expresaron así su disgusto porque hace 15 días que no cuentan con el sistema de agua potable. Uno de los habitantes del lugar, Darío Serapio, explicó: “somos un grupo de 43 familias que vive en el asentamiento en la zona del barrio Stella Maris y hace 15 años que estamos esperando una respuesta por parte de la Municipalidad y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada”. “No gozamos de ningún servicio público regulativo. No es que no queremos pagar. Queremos pagar todos los servicios, como se debe, pero nadie viene
y nos da respuestas. Por eso llegamos a esto. Porque estamos cansados de que nadie nos escuche”, sostuvo. La quema de cubiertas por parte de los vecinos comenzó al mediodía y se extendió hasta las 15:30, cuando el subsecretario de Seguridad del municipio, Héctor Quisle, se hizo presente en el lugar. “Nos dijeron que no tenían camiones cisterna y cuando cortamos la ruta a la media hora aparecieron. ¿Hay que molestar a la gente para que nos escuchen? Yo sé que es una molestia para todos, pero no nos dejaron otra alternativa”, señaló Serapio. La presencia del funcionario municipal –que transitoriamente reemplaza a Antonio Zúñiga- calmó los ánimos de los manifestantes ya que a las 14 los manifestantes analizaban cortar el camino en forma total. “Nos dio una breve solución: dos camiones cisternas para llenar los tanques de agua domiciliarios”, aseguró Serapio. El primero de los camiones llegó a las 14:30 y el segundo a las 16, junto con tres bidones de 15 litros para cada una de las 43 familias afectadas. “Tenemos a 40 metros una red de agua potable que vendría a ser donde están todas las empresas que llegaron hace 2 años y ya tienen agua. Nosotros estamos reclamando hace 15 años acá y todavía no tenemos nada”, manifestó Serapio.
“PODEMOS VOLVER A LA RUTA”
El vecino de la extensión del Stella Maris destacó que los habitantes se acercaron al municipio y a la SCPL para pedir una medida que los ayude a regula-
rizar su situación, pero no obtuvieron mayores respuestas. “Hoy (por ayer) el subsecretario de Seguridad nos dijo que desde la cooperativa para que podamos tener agua tenemos que presentar una nota y que tarda más o menos cinco meses hacer la conexión, pero ¿qué hacemos mientras tanto? No podemos hacer nada. Uno ya está cansado de esta situación porque va a la Municipalidad y nadie nos dice nada. Hace tiempo que llevamos en esta zona y es horrible estar así. Uno quiere pagar; no quiere que le regalen nada. Somos ciudadanos como cualquier otro”, detalló Serapio. Ante una nota firmada por todos los involucrados, el vocero subrayó que “la cooperativa propuso aumentar la presión de agua para que nos llegue a nosotros. El Stella Maris tiene agua, pero como nosotros estamos en una zona alta nos tarda en llegar. Cuando se produce un corte, a nosotros tarda en llegar 4 o 5 días y cuando tenemos agua la vuelven a cortar”. Asimismo, el vecino aseguró que esta decisión de llevar camiones cisterna y bidones con agua solo se realizó durante la jornada de ayer, pero que lo que exigen son propuestas concretas que se puedan corroborar mediante “un documento, o algo que certifique el compromiso de la Municipalidad y la Cooperativa”. “Si mañana (por hoy) no tenemos una respuesta certera de lo que va a pasar con nosotros, vamos a tener que volver a manifestarnos con quema de cubiertas y corte de ruta. Otra no nos queda. Le pedimos perdón a la gente, pero no nos dan respuestas y es muy difícil vivir así”, concluyó Serapio.
Mientras en el barrio Stella Maris ayer se vivó una compleja jornada por la falta de agua en los últimos quince días, en Caleta Córdova, al otro lado de Comodoro Rivadavia, se vive una situación similar, ya que llevan una semana sin agua, según denunciaron. El reclamo ya se realizó al servicio de guardia de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, pero también a través de la vecinal del barrio se cursó denuncia a la Defensoría del Pueblo. “Es insalubre vivir así”, señaló Laura una de las vecinas del sector. “Llevamos siete días sin agua y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada no aparece, nos toman los reclamos por teléfono y nada”, lamentó. El problema para los vecinos que viven al final de Punta Novales, en la zona de “los barrios nuevos”, es una constante todos los veranos. Sin embargo, se esperaba que este año hubiera una solución, luego de que el año pasado el Gobierno provincial pusiera en marcha una cisterna. Julio Baio, vecinalista del barrio explicó a este medio que los prolongados cortes de agua, produjeron que incluso se quedara sin suministro esa cisterna, y que el principal problema es la baja presión. “No alcanzan a llenarse los tanques de las viviendas, eso sumado a que se realiza un corte tras otro no permite nunca que se llenen las reservas. Y así estamos, cansados porque los vecinos hacen su reclamo particular y nosotros como vecinal hacemos otros. Nadie resuelve y cuando volvemos a llamar nos dicen: ‘pero nosotros ya mandamos a la cuadrilla’ y es una palabra contra la otra”. Los vecinos esperan poder tener una respuesta en los próximos días, luego del trámite iniciado en la Defensoría del Pueblo. En la carta detallaron que “aproximadamente 75 familias, con un 70 por ciento de chicos y adultos mayores, somos los afectados, perjudicándonos nuestro trabajo, higiene y salud. Por eso nos vemos en la obligación de reclamar por nuestros derechos sin contar que estamos pagando por el suministro sin siquiera utilizarlo”. SANDRA ALCAZAR Y SERGIO VERDEJO FALLECIERON EL DOMINGO EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO SOBRE LA RUTA 3 EN CERCANIAS AL INGRESO A COMODORO
Familiares de fallecidos denunciaron que les entregaron los cuerpos “descompuestos” por falta de agua El domingo Patricia Verdejo viajó a Comodoro Rivadavia luego de que se anoticiara de que su hermano, Sergio, había fallecido junto a Sandra Alcazar, tras un vuelco que protagonizaron sobre la ruta Nacional N° 3, a la altura del kilómetro 1812, en cercanías a Comodoro Rivadavia. Desde ese día la mujer esperaba que le entregaran el cuerpo. Sin saber que se llevaría una desagradable sorpresa. Es que según denunció ayer ante El Patagónico, en la morgue del Hospital Regional, la única que funciona en la ciudad, “no pudieron hacer la autopsia porque no tenían agua en la morguera”. Así que ayer cuando le entregaron los cuerpos estos estaban “totalmente descompuestos”. “Recién hoy nos entregaron y ahora están viajando para Río Gallegos. No nos podían dar los cuerpos porque no pudieron hacer la autopsia porque nos dijeron que no tenían agua. Nosotros le dijimos que comprábamos agua mineral y hoy nos dieron los cuerpos totalmente descompuestos”, dijo Patricia con el dolor que acarrea por toda esta situación. El accidente en el que fallecieron Verdejo y Alcazar se produjo el domingo, cerca de las 11:30, cuando viajaban a Río Gallegos en un Fiat Palio Adventure y protagonizaron un vuelco en el kilómetro 1812 cercano a Comodoro Rivadavia. Ellos viajaban junto a Raúl Fernández y Albino Fernández, quienes se encuentran fuera de peligro y en las próximas horas los trasladarán para su ciudad natal. Según explicó la mujer, el motivo del accidente habría sido que colisionaron contra el guarda rail de frente, por causas que se desconocen, pero esto derivó en el vuelco del rodado conducido por Verdejo, secretario de Cultura y Deporte de la Asociación del personal de la Administración Pública provincial (APAP) de Río Gallegos.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
SIN CALEFACCION HASTA QUE SE REGULARICEN LAS INSTALACIONES CON TODOS LOS ESTANDARES
Es en la I y la II donde Camuzzi retiró los medidores. El año pasado había sucedido algo similar en la III.
U
n desperfecto en la cañería central que provee de gas a Las Torres, el histórico complejo habitacional del barrio Cívico, está provocando severos problemas a los vecinos que viven ahí. Una inspección de Camuzzi Gas del Sur terminó con el retiro de todos los medidores en las torres I y II, por lo que los edificios están sin calefacción. Los consorcios están analizando el tema a la vez que escuchan la bronca de los inquilinos. Ayer a las 18 hubo una reunión formal en la Torre I y a las 20 le tocaba a la Torre II. “Resolver pasos a seguir para recuperar conexión de gas” era uno de los puntos del orden del día de la asamblea de la segunda torre. “Corte de gas por pérdida en caño principal. Retiro de medidores por Camuzzi”, decía un cartel manuscrito en la puerta de la Torre II que el portero prefirió retirar cuando vio al reportero gráfico de El Patagónico. Pero el imprevisto obligó a algunos vecinos a tomar medidas, hacerse la idea de colocar aparatos eléctricos, o incluso mudarse. Los técnicos de Camuzzi explicaron que el deterioro de las instalaciones es de gran magnitud, puesto que hace 20 años
Mauricio Macretti / elPatagónico
En Las Torres hay dos edificios sin gas por una falla en la cañería central
■ La bronca entre los inquilinos de la Torre II no se disimulaba luego de que les quitaran los medidores de gas.
que hay fallas en un complejo construido hace casi 30. La bronca es mayor cuando las soluciones propuestas consisten en reemplazar artefactos a gas por eléctricos, que representa un elevado costo del servicio. La reunión de consorcio de la Torre I resolvía ayer a quiénes solicitarle presupuesto para la reparación del caño central que le corresponde, aunque todavía quedan pendientes las reparaciones particulares para
adaptar las cañerías internas y los aparatos a los estándares que pide Camuzzi en la actualidad, gasista matriculado mediante. El Patagónico reconstruyó el panorama por el que atraviesa Las Torres con el relato de los vecinos. Camuzzi desplegó la inspección con una decena de sus técnicos para analizar el caño central y revisar cada piso de las torres. El año pasado, la Torre III tuvo el mismo
problema y hubo que cambiar todas las cañerías, terminando casi en invierno. “A mí me aumentaron el alquiler el mes pasado y ahora no tengo gas. Encima tampoco anda el ascensor”, se quejaba uno de los habitantes de la segunda torre al ser consultado por este medio. Otros vecinos se acercaron y dijeron que al menos esperan que el costo de la obra no se lo trasladen porque para eso pagan expensas.
Varios de ellos acusan la indiferencia de algunos propietarios que no previeron que el paso del tiempo podría provocar un problema como el actual. Más de 70 departamentos por edificio involucran a varias familias que deberán buscar la vuelta junto a los propietarios para concluir las obras particulares y recuperar el medidor particular. Las tareas podrían llegar a durar hasta tres meses.
ESTARA A CARGO DE FABIOLA ARBALLO Y SE REALIZARA EL PROXIMO MIERCOLES
Charla sobre producción textil en Comodoro Conocimiento El próximo miércoles 8, en la sede de la Agencia Comodoro Conocimiento, se realizará una charla informativa sobre Producción Textil. La misma la brindará Fabiola Arballo, capacitadora textil del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Según se informó, la charla se realizará entre las 14:30 y las 17, y estará a cargo de esta capacitadora textil del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El evento está enfocado a los sectores lanero, artesanal, tejedurías y confección, y fue posible gracias a las gestiones de Jointex, la cooperadora textil en formación. Cuenta con el acompañamiento de la Oficina de Apoyo a PyMES y Emprendedores de Comodoro Conocimiento. La capacitación abarcará los siguientes aspectos: presentación de las acciones del Centro INTI Chubut y de su Unidad para el Desarrollo de la Industria de la Confección (UDIC) – Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a cargo de Equi-
po Técnico Centro Chubut; acciones de la Casa de Producción en Chubut, Ministerio de Producción de Nación, a cargo de Emiliano Menardo. También se desarrollará un dinámicoa taller participativo
en el que intervendrán todos los asistentes a la charla y será coordinado por el Equipo Técnico de INTI Chubut. Cabe destacar que estas iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto de la Munici-
palidad de Comodoro Rivadavia, la Casa de la Producción Rawson y el Ministerio de Producción de Nación. Para mayor información e inscripciones dirigirse a las instalaciones de Comodoro Cono-
cimiento, ubicadas en Hudson 54, Barrio 25 de Mayo - KM4 (Parque Industrial) o bien comunicarse en forma telefónica al 455-8315, interno 103 o vía e mail a lujan.lopez@conocimiento.gob.ar.
14 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 LA EMPRESA ENTRO EN CONCURSO DE ACREEDORES Y POR ESO AVANZA CON EL ACHIQUE
Así lo informó el gremio Jerárquico, que ayer acompañó la medida de los trabajadores en la base de YPF en Km 20.
E
l Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral comunicó que está en contacto con los trabajadores de SP que esperan sus indemnizaciones por desvinculación en el barrio Industrial y que incluso ayer se apostaron en la base operativa que YPF tiene en Km 20. José Uribe, secretario gremial de la organización comandada por José Llugdar, explicó que producto de la crisis petrolera SP pasó de tener 27 equipos de torre en las cuencas Neuquina y San Jorge a apenas 7. A esto le agregó la desinversión realizada por la compañía en los últimos seis años. “La operadora YPF dijo que se iba a hacer cargo de la gente que se iba a desvincular o echar, que iban a ser cerca de 260 ó 300 personas, siendo que hoy SP Argentina tiene a 700 personas dentro de la industria y son solamente siete los equipos que tiene trabajando”, analizó Uribe. “SP es el ejemplo del mal manejo de una empresa en un mal contexto y es así dónde vamos a terminar si todos quieren seguir el mismo camino para economizar”, dijo. “Estamos en una crisis total y al estar en un preventivo de crisis con concurso de acreedores, hoy los terceros no cobran. Se debe plata en muchos lugares”, agregó Uribe.
Mauricio Macretti / elPatagónico
El plan de SP es desvincular o echar hasta 300 personas
■ El reclamo de SP llegó ayer hasta las oficinas de YPF, en kilómetro 3.
“Esto era algo que podía suceder. La situación ha empeorado y actualmente sus dueños manejan solamente personal y no tienen nada que ver con la industria petrolera, son más bien de la industria minera, y es una pena que tampoco los conozcamos porque nunca han venido a dar la cara por el gremio tampoco”, lamentó el dirigente. Uribe cuestionó a las autoridades de SP, cuyas oficinas están en Buenos Aires y algunos de ellos se hallan de vacaciones. En un recrudecimiento de la medida, los trabajadores se van a mantener en dichas ins-
talaciones y esto queda abierto a que la institución, a través de su representatividad para los afiliados, pueda tomar alguna que otra medida.
FLEXIBILIDAD LABORAL
“Hoy podemos decir que la flexibilización laboral llegó a Comodoro, como lo hizo a Santa Cruz o como lo quiere el gobierno nacional. Estamos peor que en otras épocas, incluso la flexibilización laboral que pre-
tende hoy Nación, que no la estamos permitiendo como dice el compañero ‘Loma’ Ávila, la está haciendo la compañía”, sostuvo. “Incluso los transportes prácticamente se están haciendo con la colaboración de algunas compañías de Las Heras para unos equipos porque entran en concurso de acreedores y no tienen ni para la cobertura social. Ya deben cerca de 350 millones a la AFIP; estamos al
horno”, describió crudamente el secretario gremial. “Acá hay una realidad, que no podemos seguir sufriendo esta agonía porque esto va a llevar a que el día de mañana se pare la producción, a que se vaya a la ruta la gente, entonces hay que prevenir”, graficó Uribe. Y luego explicó que estuvieron en la oficina de YPF en Km 20 para que los gerentes tomen la decisión en torno a estos acuerdos de desvinculación.
RECLAMAN EL PAGO DE SUS INDEMNIZACIONES LUEGO DE HABER FIRMADO LA DESVINCULACION
La protesta de SP se extendió hasta una base de YPF en Km 20 La protesta de los desvinculados de SP tendrá un nuevo capítulo hoy, cuando prosiga la reunión en la administración de YPF y con la mediación de la Secretaría de Trabajo de Chubut. Ayer, las medidas de fuerzas se ampliaron: además del acampe en el barrio Industrial y la vigilia en Km 3, hubo presencia en la base operativa de Km 20. Los trabajadores de SP que reclaman su indemnización son 24, seis de ellos afiliados al Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y por lo que genera la presencia de sus representantes. Por esa organización, Pablo Méndez está en Comodoro Rivadavia para llevar adelante las negociaciones. “Venimos dialogando tanto con la operadora como con la empresa SP, venimos pidiendo que por favor solucionamos este problema y los compañeros puedan cobrar su plata”, indicó en contacto con El Patagónico el referente del sindicato que conduce Claudio Vidal, quien esbozó la posibilidad de realizar medidas también en Santa Cruz. Méndez aclaró que el gremio santacruceño está en la zona especialmente por los seis operarios afiliados del grupo de 24. “Ojalá que lleguemos a un acuerdo, así ya podemos regresar a nuestra ciudad y que los compañeros puedan cobrar su plata porque la están necesitando; todos tienen familia”, agregó. Por su parte el vocero de los trabajadores, Jaime Salvatierra, indicó que el apoyo institucional viene desde el gremio de Santa Cruz y el de Petroleros Jerárquicos, además de la mediación y asesoramiento de la Secretaría de Trabajo de Chubut. “Esperamos el apoyo de los demás dirigentes porque acá hay gente que aportó toda la vida”, indicó. Los trabajadores firmaron su desvinculación pero quedaron a la deriva cuando la empresa atrasó el pago de las indemnizaciones y los sacó del sistema. Este grupo de 24 no es el primero: en diciembre eran quince los trabajadores, en su mayoría jerárquicos, que acamparon tres semanas en el Industrial hasta que les pagaron. A la vez que no son los primeros, tampoco podrían ser los últimos. Hasta ellos y a la Secretaría de Trabajo que dirige Marcial Paz ya estuvieron hablando otros trabajadores que firmaron en su momento el retiro. Una vez resueltos los casos urgentes, seguirán las demás, les dijeron desde Trabajo. La metodología adoptada para evitar problemas y desconfianzas es la retención de la facturación de SP. Así, deudas que tendrían los clientes con esa contratistas irían a la caja de la delegación local de la Secretaría de Trabajo y desde ahí girados a las cuentas de los trabajadores. Como el principal cliente era YPF, las negociaciones están concentradas ahí.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
MIENTRAS ESTE VIGENTE LOS PROFESIONALES NO PODRAN NEGARSE A PRESTAR FUNCIONES NI DEJAR EL SERVICIO
Impulsaron la prórroga de emergencia en los servicios de anestesiología El gobernador Mario Das Neves remitió ayer a la Legislatura el decreto 8/17, que establece la prórroga hasta fin de año de la emergencia en los servicios de Anestesiología en los hospitales públicos de la provincia. La disposición será tratada en la sesión extraordinaria convocada para el 14 de febrero, oportunidad en la que también se debatirá la emergencia en los servicios públicos.
E
l Ejecutivo remitió ayer a la Legislatura provincial el decreto 87/17 para la prórroga, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2017, de la emergencia de los servicios, divisiones y secciones de Anestesiología que expiró el fin de año pasado. En el artículo segundo del proyecto se establece que durante el período de emergencia, “la efectividad de las renuncias de los profesionales que presten servicios o cumplan funciones de la especialidad médica en anestesiología quedará supeditada a la asunción de tales funciones por otro profesional de la materia debidamente designado”. En el mismo lapso “ningún anestesista podrá a negarse a cumplir con las exigencias y necesidades de su servicio o funciones profesionales”. Además se faculta al Ministerio de Salud para que adopte las medidas técnicas, contables y administrativas que dentro de la jurisdicción y en el marco del presupuesto asignado conduzcan a garantizar la efectiva prestación de los servicios de Anestesiología.
ESCASEZ DE RECURSOS
En los considerandos del decreto se
■ Los especialistas no podrán negarse a cumplir con las exigencias y necesidades de su servicio o funciones profesionales, según indica el decreto de emergencia del servicio que impulsó el Gobierno provincial a la Legislatura.
puntualiza la escasez del recurso humano disponible en la especialidad, cuya existencia o inexistencia se encuentra unida a la posibilidad de realizar las cirugías que demandan la atención de los
pacientes en los hospitales de mayor complejidad. También se especifica que “el ingreso de nuevos profesionales a los planteles de la administración encuentra restric-
ciones, tanto en la limitada oferta como en las pretensiones económicas de los especialistas que el Estado no puede atender, factor que a su vez actúa como disparador de los egresos respondiendo a intereses sectoriales a partir de una posición dominante y de privilegio”. Además, luego de lo sucedido con los anestesistas de Comodoro Rivadavia que realizaron una retención de servicios durante 23 días, en el decreto se recuerda que por esa escasez “y como consecuencia de dicha posición de privilegio, anualmente se plantean pretensiones remunerativas exorbitantes como condicionante de su ingreso o permanencia en la Administración Pública Provincial”. Finalmente, entre otros aspectos, se indica que la medida a dictar implica supeditar la efectividad de las renuncias de los profesionales hasta tanto asuma funciones otro especialista de la materia debidamente designado, como también facultar al Ministerio de Salud para arbitrar los mecanismos conducentes a brindar los servicios en las prestaciones de la especialidad con el objetivo de asegurar el normal funcionamiento del servicio de salud.
FUNCIONARIOS TAMBIEN SE COMPROMETIERON A TRABAJAR EN LA MENSURA DE TERRENOS QUE SE ENCUENTRAN EN TRAMITE DE APROBACION PROVINCIAL
La Municipalidad proyectó diferentes obras para el barrio Castelli La mejora edilicia del periférico, la terminación de la plaza principal y el saneamiento de un sector en la zona oeste por problemas de salinización, son algunas de las obras que el municipio planea realizar en ese barrio en el corto. Ayer, funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, visitaron el sector. El sábado el intendente Carlos Linares se reunió con la comisión vecinal de barrio Castelli y allí los dirigentes vecinales le plantearon diferentes problemáticas que vive el sector, en el marco de la reparación histórica que impulsa la gestión municipal para los distintos barrios de Comodoro Rivadavia. Ayer quien se acercó a la barriada fue el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, quien visitó el Centro de Salud y la sede barrial de ese sector de la ciudad. El responsable de la cartera de Infraestructura del municipio, junto con el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero; integrantes del equipo técnico del área y referentes vecinales recorrieron distintos puntos de barrio Castelli y evaluaron los trabajos más importantes a efectuarse en dicho sector. “Fue en encuentro sumamente positivo, ya que se habló de las obras más urgentes que requiere el barrio, como la mejo-
autoridades municipales, expresando que “tenemos muchas ilusiones para que se logre avanzar con las obras”. “Creemos que es importante apostar al trabajo articulado con el municipio y en esa línea seguiremos. Tenemos al-
■ Boyero visitó Castelli y recorrió instalaciones y sectores donde se deben realizar obras prioritarias para los vecinos.
ra edilicia del periférico, que será analizada conjuntamente con el área de Salud para definir las tareas a realizar”, explicó Boyero tras el encuentro. “También se abordó la segunda etapa, pronta a licitar, para la terminación de la plaza principal y el saneamiento de un sector en la zona oeste por problemas de salinización”, agregó. Respecto a los servicios básicos, el funcionario señaló que “muchos lotes tienen agua potable, pero falta la parte eléctrica porque la mensura correspondiente se encuentra en trámite de aprobación por el Registro Provincial. Una vez aprobada, también nos permi-
tirá avanzar con el gas, algo que viene con retraso por la cantidad de proyectos instalados desde la gestión municipal a Camuzzi que no puede responder rápidamente a la demanda”. Por último, el secretario de Infraestructura indicó que “buscamos avanzar firmemente con todos los proyectos. Para nosotros, desde la gestión es fundamental sostener este tipo de trabajo con las vecinales, porque son mediadores sociales de nuestras políticas, que nos permiten dar respuestas a los vecinos”, concluyó. En tanto, la dirigente barrial Viviana Venegas, puso en relieve la predisposición de las
rededor de 600 familias de las cuales 150 no tienen los servicios eléctricos y de gas, por eso creemos que es importante seguir en esta línea de trabajo articulado con la Municipalidad para el beneficio de nuestros vecinos”, sentenció.
16 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 EL OBJETIVO ES CONTAR CON UN MAYOR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES
Instalan cisterna de 40.000 litros en el Parque Nacional Los Alerces Prensa Chubut
El personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) trasladó una cisterna desde la ciudad de Esquel hacia el Parque Nacional Los Alerces. Se enmarca en una serie de medidas destinadas a prevenir siniestros en la región cordillerana.
D
e esta manera, se busca contar con un mayor abastecimiento de agua para fortalecer las estrategias de prevención y control de incendios forestales. Los trabajos de prevención se realizan de forma articulada con otros organismos provinciales, municipios y organizaciones del tejido social siempre con el rol destacado del SPMF. En ese marco días atrás se transportó un tanque cisterna, con capacidad para 40.000
■ El camión cisterna con capacidad para 40.000 litros fue trasladado desde la ciudad de Esquel.
litros, desde la localidad de Esquel a la pista de aterrizaje ubicada en el Parque Nacional Los Alerces. El objetivo prin-
cipal es mejorar las condiciones de abastecimiento ante un eventual incendio forestal en la zona.
Es en función de un programa nacional dependiente del Ministerio de Agroindustria, para cuya implementación se requiere de modo previo la implementación del Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y Monotributo Social Agropecuario en el territorio chubutense. Buscan implementar el programa en Gastre en la primera etapa chubutense, por lo que se concretó reunión de equipos técnicos de ambas esferas para unificar criterios. Mediante el Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural, el Ministerio de Agroin-
dustria colabora con las provincias y los municipios para regularizar la situación de tenencia, brindar asistencia y financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos. El objetivo de ese programa es la reducción de la precariedad en las formas de ocupación y tenencia de tierras, promoviendo el acceso a la misma y avanzando en la regularización dominial de pequeños productores, además de apuntar a la generación de valor agregado mediante herramientas de desarrollo local. Para poder ser incluido en el Programa Nacional, que en
Prensa Chubut
Nación y Provincia avanzan en programas para sectores rurales
“Los aviones hidrantes podrán así operar sin la condicionante de montar dispositivos con camiones cisternas para el
reabastecimiento de agua, liberando ese tipo de recursos para otros lugares”, se explicó a través de un comunicado desde el SPMF. El plan preventivo para enfrentar a los siniestros cuenta con la colaboración y el compromiso de organizaciones civiles como, en este caso particular, el Club Belgrano de Esquel que entregó el tanque en comodato. En el traslado del equipo participó personal del SPMF, Vialidad Provincial y el CLIF del Parque Nacional Los Alerces. El SPMF informó que el depósito ubicado en el parque “se suma a las tareas de mantenimiento que están realizándose en las pistas de Corcovado, Trevelin y El Maitén. Para esta última, se están haciendo tratativas para dotarla también con un tanque cisterna a fin de facilitar la logística de recarga de agua ante eventuales tareas de control de incendios forestales”.
Chubut tiene a Gastre como primera zona de interés, es necesario abordar tanto el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) como el Monotributo Social Agropecuario en territorio. En ese contexto, representantes de CORFO; de la Secretaría de Agricultura Familiar; del Ministerio de Producción y del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento (IAC) participaron de una mesa de trabajo para analizar la implementación de ambos en la región. El ReNAF releva, a partir de la información aportada por cada
■ Representantes de CORFO; de la Secretaría de Agricultura Familiar; del Ministerio de Producción y del IAC participaron de una mesa de trabajo.
productor, cuántos de ellos hay en la zona, dónde viven y trabajan, qué producen y cuáles son sus potencialidades y necesidades específicas; y con
esta información el ReNAF contribuye a que las políticas públicas sobre tierras, acceso al agua, apoyo a la producción y a la comercialización y de infraestructura, entre otras, lleguen de forma efectiva al sector. El monotributo social agropecuario, en tanto –segundo requisito para el Programa Nacional-, es una de las iniciativas de la Secretaría de Agricultura Familiar que permite el ingreso de los agricultores familiares a la economía formal. Con esta herramienta, los beneficiarios pueden emitir factura de tipo “C”, ser proveedores del Estado por compra directa, acceder a otros canales de comercialización (venta a comercios e instituciones), acceder a una jubilación, y contar con la cobertura de una obra social para el contribuyente y su grupo familiar, inclusive los hijos de hasta 18 años e hijos discapacitados a cargo, que le garantizará el acceso a una cobertura básica universal de la salud.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
Santa Cruz SE GESTIONO ANTE EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
La gobernadora Alicia Kirchner, estuvo el lunes en El Calafate, donde le entregó al intendente, Javier Belloni, un aporte de 3 millones de pesos gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones para contribuir al financiamiento de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Caleta Olivia (agencia)
E
l jefe comunal agradeció a la gobernadora y a su equipo de trabajo haber intercedido ante el CFI para obtener la asistencia financiera que otorga ese organismo nacional que también tiene representación de todas las provincias. Asimismo, el acto formal celebrado en la comuna calafateña contó con la presencia de los ministros de Gobierno y de la Producción, Fernando Basanta y Leonardo Álvarez; de la secretaria de Turismo, Laura Santiago; del diputado provincial Matías Bezzi y de la presidente del Concejo Deliberante, Ana María Ianni, entre otras autoridades. Vale recordar que con este festejo que ya ha comenzado a desarrollarse con actividades preliminares, se conmemora el bautismo del Lago Argentino, realizado por el perito Francisco Pascasio Moreno el 15 de febrero de 1877 y que es uno de los eventos más importantes de la provincia de Santa Cruz. Históricamente, la fiesta convo-
ca a gran cantidad de visitantes de todo el país y también del sur de Chile, generando un gran movimiento turístico para la localidad de El Calafate. Al hacer uso de la palabra, el intendente Belloni instó a “estar cada vez más unidos por el bienestar de la gente”, en clara referencia a las políticas del gobierno nacional que está aplicando medidas de ajuste que perjudican a la región patagónica y de manera particular a Santa Cruz y El Calafate. No obstante, procuró transmitir tranquilidad al señalar que “el pueblo no debe preocuparse. Nos estamos ocupando para no volver a ser la periferia de la Patria”.
CRITICAS PARA MACRI Y PERALTA
Por su parte, la mandataria provincial destacó que el aporte que proviene del CFI posibilitará colaborar con una de las fiestas más importantes que se celebran en la provincia. Al mismo tiempo, sostuvo que “es un orgullo que un proyecto
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Alicia Kirchner entregó aporte para financiar la Fiesta del Lago
■ La gobernadora Alicia Kirchner le entregó al intendente Javier Belloni la documentación del CFI referida a la transferencia de un aporte de 3 millones de pesos para financiar la Fiesta del Lago.
aprobado tenga que ver con ayudar a la cultura y a lo social de nuestra gente porque esta fiesta tiene que ver con nuestra idiosincrasia”. Por otra parte, puso en valor la tarea diaria que llevan adelante todos los integrantes de su equipo para salir adelante “con lo nuestro”, en una economía nacional que ha visto caer en Santa Cruz la actividad económica en un 10%. En ese sentido criticó a la gestión macrista dado que hoy “estamos en un país que cambió la mirada, donde el eje ha dejado de ser la
gente”. Tampoco tuvo contemplación con quien la antecedió en la gestión, Daniel Peralta, aunque no lo nombró expresamente. Pero ello quedó en claro cuando dijo que “venimos de años en los cuales lamentablemente no se gestionó en función del futuro y no hubo responsabilidad con el gasto”. “Ahora –apuntó- estamos administrando la provincia con recursos escasos. Quisiera que fuera diferente, pero es la realidad.
Reconstruyen complejo turístico frente al glaciar El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez, recorrió ayer las obras de reconstrucción del complejo turístico “Nativos de la Patagonia”, emplazado frente al glaciar Perito Moreno, el cual fuera destruido por un incendio a mediados de febrero de 2016. Vale señalar que diez años antes la Provincia había concesionado la explotación del mismo por un lapso de 15 años a dos familias pioneras de El Calafate que conformaron una empresa con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los turistas que visitan el Parque Nacional Los Glaciares. Para ello se acordó una operación comercial que posibilitó la construcción de un restaurante, un snack bar, baños públicos, edificio de sanidad y comunicaciones. A ello se sumó la refacción de un área administrativa existente, se diseñó una planta de tratamiento de efluentes cloa-
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Caleta Olivia (agencia)
■ El ministro de la Producción Leonardo Alvarez –derecha– y sus colaboradores fueron recibidos por los responsables de la concesión del complejo turístico que está siendo reconstruido.
cales y se instaló un moderno sistema de iluminación externa, pero el voraz incendio destruyó gran parte de las instalaciones. En su visita, el ministro Álvarez estuvo acompañado por varios de sus colaboradores y fue recibido por los respon-
sables de la concesión, Mario Guatti y Leonardo Campbell, con quienes en principio dialogó acerca de los aspectos legales que hacen a la cobertura de seguro por el siniestro. El funcionario constató que las obras de reconstrucción se encuentran avanzadas en un 50%.
Todos deben saber que estamos trabajando en buscar alternativas para el financiamiento y que vamos a pagar porque nuestra prioridad son los trabajadores y sostener el empleo”. Finalmente, hizo una convocatoria a todos los sectores para “encontrar soluciones replanteando en conjunto las alternativas posibles” y para tal fin remarcó que personalmente “voy a ser la prenda de unidad de todos y todas”.
18 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 LOS CAZABAN CON UN FUSIL A REPETICION EN CAMPOS CERCANOS A PICO TRUNCADO
La policía interceptó a gitanos que “guanaqueaban” en camionetas 4 x 4 Los ocho integrantes de la comunidad zíngara se trasladaban en dos Ford Ranger 4 x 4. Fueron interceptados en la ruta Provincial N° 12, cerca de Pico Truncado y en una de las cajas de las camionetas transportaban varios guanacos ya desposados. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
E
n otro de los habituales procedimientos que vienen realizando policías del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) para combatir el delito de abigeato, el domingo interceptaron dos flamantes camionetas doble tracción, en las que viajan ocho integrantes de la colectividad zíngara transportando guanacos despostados que habían cazado con un rifle a repetición. El operativo de referencia estuvo a cargo de la sección Caleta Olivia del GEOR y se produjo alrededor de las 21, en la ruta Provincial N° 12, cerca de Pico Truncado, donde fueron interceptadas dos Ford Ranger; una de color gris (dominio LKD 795) y otra de color rojo (IBL 509), ocupadas por seis hombres y dos menores de edad, todos ellos miembros de la colectividad gitana con residencia en la mencionada localidad. El primero de los rodados era conducido por Nicolás Milano, de 38 años, y el segundo por Emilio Milano, de 30. Los uniformados constataron a
simple vista que en las cajas de las camionetas transportaban varios guanacos ya desposados y además uno de los individuos, antes de ser requisado, manifestó portar un fusil a repetición calibre 30-60 marca PLG Springfield, del cual tenía credencial de legitimo usuario. Sin embargo, debido a que el grupo carecía de permiso de caza y autorización para ingresar a campos de establecimientos rurales, todos sus integrantes fueron conducidos a la Comisaria Primera de Pico Truncado y puestos a disposición del Juzgado de Paz, tras lo cual pudieron retirarse de la dependencia, pero debieron fijar un domicilio legal. Además, el citado juzgado dispuso que se procediera al secuestro de la carne que fue “clasificada” en ocho cuartos, ocho lomos y ocho paletas.
■ Los guanacos ya seccionados, eran transportados en dos Ford Ranger ocupadas por ocho integrantes de la colectividad zíngara.
FUE EN CALETA OLIVIA
Caleta Olivia (agencia)
En base a los registros grabados en un video, policías de la Comisaría Seccional Quinta de esta ciudad procuraban identificar y dar con el paradero de un individuo que en la tarde del lunes asaltó a mano armada el mercado “Arispe”, ubicado en la calle Entre Ríos, zona del barrio Rotary 23. Fue el segundo hecho delictivo de ese tipo que se pro-
dujo en la misma jornada, recordándose que poco antes (16.40) dos encapuchados que portaban revólveres o pistolas ingresaron a un local céntrico de reparación de teléfonos celulares y tablets, apoderándose de una gran cantidad de esos aparatos, previo reducir y golpear al encargado y a dos empleados. En el caso del hecho perpetrado en el mercado barrial, las imágenes captadas por una cámara de video muestran a
un individuo de entre 25 y 30 años, con lentes oscuros, buzo negro con capucha, pantalón jean azul y zapatillas deportivas con una franja longitudinal de color negro. El mismo ingresó alrededor de las 18, aprovechando el momento en que no había clientes, y sorprendió a dos mujeres que atendían el comercio, apuntándole a una de ella con una pistola (presumiblemente calibre 22), obligándola a entregarle el dinero que había en
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Solitario delincuente asaltó un mercado del barrio Rotary 23
■ Los movimientos del individuo que asaltó un mercado ubicado en el barrio Rotary 23 fueron registrados por una cámara de video.
la caja registradora, estimándose que se llevó aproximadamente 1.000 pesos. Ninguna de las mujeres fue golpeada, según se observa en la filmación, e incluso una de ellas se agazapó detrás de un mostrador y trató de pedir auxilio utilizando su teléfono celular, pero el asaltante solo estuvo menos de un minuto y emprendió rápida fuga, desconociéndose si afuera lo esperaba algún cómplice.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
CULTURA| Espectáculos EL FILM ES DIRIGIDO POR D.J. CARUSO Y SE PRESENTARA A PARTIR DE MAÑANA
El Cine Teatro Español estrena la tercera entrega de la franquicia “xXx” En esta ocasión, Xander Cage sale de su exilio en compañía de su equipo para seguirle la pista al autoritario y peligroso guerrero Xiang, en lo que supondrá un rumbo de choque en el que intentarán recuperar a toda costa un arma siniestra, y al parecer imparable, conocida como “La Caja de Pandora”. Sin embargo, todo parece indicar que se trata de una confabulación y una trampa de las más altas esferas de gobierno del mundo.
■ Vin Diesel vuelve a ponerse en el papel de Xander Cage, en la tercera entrega de la franquicia XXX, que se estrenará mañana en el Cine Teatro Español.
E
n estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la tercera entrega de la franquicia “xXx”, que sigue las aventuras del deportista extremo convertido en agente del gobierno Xander Cage. Aunque el personaje de Cage fue supuestamente muerto en la secuela, para explicar su ausencia Vin Diesel, el protagonista principal, había anunciado en 2006 que iba a regresar como en una segunda secuela, titulada “xXx: The Return of Xander Cage”. Inicialmente no sólo Diesel regresaría, sino también el director de “xXx”, Rob Cohen. Sin embargo, luego de idas y vueltas, el 23 de agosto de 2015, se anunció que había llegado el momento de regresar y que el rodaje de “xXx Reactivado” comenzaría en diciembre. Dos meses después se confirmó que el director seria D.J. Caruso En esta ocasión, Cage sale de su auto impuesto exilio en compañía de su equipo para seguirle la pista al autoritario y peligroso guerrero Xiang en
lo que supondrá un rumbo de colisión en el que intentarán recuperar a toda costa un arma siniestra, y al parecer imparable, conocida como “La Caja de Pandora”. Tras rodearse de un equipo nuevo de cohortes tan sedientos de adrenalina como él, Xander se ve envuelto en una letal conspiración en la que todo parece indicar que se trata de una confabulación de las más altas esferas de gobierno del mundo. La película es protagonizada por Vin Diesel (Xander Cage), quien vuelve a ponerse en el papel de Xander Cage. Está acompañado por Donnie Yen (Xiang), Deepika Padukone (Serena Unger), Ruby Rose (Adele Wolff), Tony Jaa (Talon), Nina Dobrev (Becky Clearidge), Toni Collette (Jane Marke), Samuel L. Jackson (Agente Augustus Gibbons), y Rory McCann (Tennyson Torch). También participa el luchador de UFC Conor McGregor, quien fue incluido en un papel, mientras que Samuel L. Jackson repetiría su papel de Gibbons.
EL 18 DE FEBRERO EN EL CENTRO CULTURAL SE REALIZARA LA CEREMONIA DE ELECCION DE LA NUEVA SOBERANA
Treinta inscriptas para ser la nueva Reina de Comodoro Rivadavia El sábado se realizará la preselección de candidatas para la elección de la Reina de la ciudad, ceremonia que se llevará a cabo en el marco del 116° aniversario de Comodoro Rivadavia. Hasta ayer eran 30 las aspirantes a la corona de Comodoro Rivadavia, que se definirá el 18 de febrero en la vispera de los actos por el aniversario de la ciudad. El registro de candidatas permanecerá abierto hasta el sábado, tanto en la Dirección de Ceremonial de la Municipalidad como en Mujer Austral donde ese día, a las 11, se efectuará la preselección de las jóvenes que participarán de la final. Como se mencionó, la elección y desfile de candidatas será el 18 de febrero en el Centro Cultural, según informó Alberto Ojeda, director de Ceremonial de la ciudad, que recordó que en líneas generales se llega a la fecha con cerca de 15 candidatas seleccionadas. Las chicas, de entre 16 y 21 años, recibirán capacitaciones específicas a partir del lunes 6 de febrero, que abarcarán desde clases de oratoria hasta cursos sobre la historia de la ciudad.
UN EXTENSO CALENDARIO DE FESTEJOS
En cuanto a los festejos generales del aniversario, Ojeda informó que los actos conmemorativos del 23 se iniciarán con la habitual ofrenda floral en el busto de Francisco Pietrobelli, aunque se introduce una variante para el acto central, previsto para las 11: el escenario elegido esta vez es el Chalet Huergo, donde recientemente se inauguraron las obras del paseo exterior. El festival artístico y cultural se realizará, en tanto, entre el 22 y 26 de febrero en el Predio Ferial, para el que la Dirección de Cultura -a cargo de Daniel Vleminchx- ultima detalles vinculados con las presentaciones de artistas locales y nacionales. Hay que recordar que ya se había anticipado que se buscará darle mayor protagonismo a las bandas de la ciudad. Mientras el miércoles 22 se llevará a cabo un importante festival de tango, el viernes 24 y sábado 25 se proyectará la continuidad de los festejos en el Predio Ferial con diferentes bandas locales y figuras nacionales a confirmar. El domingo 26, en tanto, el Teatro Español será escenario de una Opereta Lírica, y durante el 27 y 28 de febrero se realizará el desfile céntrico de carnaval, con la participación de todas las murgas de la ciudad.
20 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Agenda Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial 766 Perito Moreno informa que en la semana del 6 al 10 de febrero, de 9 a 11 se abre la inscripción para el turno ordinario de comisiones evaluadoras febrero-marzo 2017. Se recepcionará en secretaría.
AJURPE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero. “No cambies lo que más quieres en la vida por lo que más deseas en el momento porque los momentos pasan, pero la vida sigue”. A todos los socios que cumplen años en el mes de febrero, con todo cariño. Ellos son: Felisa Allende; Amelia Beatriz Ayechu; Magdalena Marta Baldiviezo; Flavia Elida Bandeo; Ernestino Barrera; Juna Nicolasa Barrera; Andrea Barrionuevo; Mercedes Billet; Manuel Jesús Cárdenas Cárdenas; Teresa Ada Carrizo; Clemira Contreras Bórquez; Margarita del Carmen Coronado Rantul; Erminda Echeverría; Roberto Arcadio Fernández; Paula Julia Godoy; Isabel García Martínez; Deidama Herrera Pinilla; María Amelia Lepio Gárate; Víctor Alejandro Mamaní; Rosa Montero; Noemí Oyarzo Inostroza; Aída Plaza; Elida Reyes; Miriam Irene Ruiz Ruiz; Ana Delia Soto; María Elena Sánchez; Anita Saigg; Josefa Ester Soria; Lucinda del Valle Sosa; Olinda Soto Almonacid; Claudina Soto; Alfredo Víctor Muñoz (Delegación Sarmiento).
Juntos por un Corazoncito feliz La Asociación Civil sin fines de lucro Juntos por un Corazoncito Feliz. Personería Jurídica N° 4056 comunica a sus socios que ha resuelto convocar a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 9 de febrero a las 19hs. en la calle Gastaldi 316 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El Orden del día estará a disposición en la sede social de calle Manuel Arias 2134.
Comisaría Dtto. Rada Tilly En la Comisaría Distrito Rada Tilly se requiere el urgente comparendo de María Emilia Dos Santos, con último domicilio desconocido, por razones que a su presentación se le darán a conocer.
Comisaría de la Mujer En la Comisaría de la Mujer zona Norte, sita en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Storni de Km 5 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo de Fabio Enrique Pandolfi (44), con último domicilio conocido en Km 3 de esta ciudad o de cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación de le harán conocer.
José María Castro En la Comisaría Dtto. General E. Mosconi de esta ciudad sita en
avda. Libertador N° 2857 se solicita el comparendo de los ciudadanos Juan Antonio Aguilar DNI 25962336 y Ana Crespo por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Todas aquellas personas que puedan brindar datos de interés deberán acercarse ante el Juzgado de Familia N° 2 con asiento en esta ciudad a cargo de la Dra. Diana S.G. de Kazakevich, donde se les interiorizará del presente.
Zona Norte: Bº Ciudadela. Los turnos se pueden solicitar en la Escuela Prov. Nº 161, de lunes a viernes de 08 a 16 hs desde el 30 de enero al 17 de febrero.
Sergio Gaspar Rodríguez
En la Comisaría Seccional Séptima se requiere el comparendo de Olga Mabel Saucedo con último domicilio conocido en calle Frutillas y Eva Duarte del barrio Máximo Abásolo de esta ciudad y de Walter Horacio Ucedo con último domicilio conocido en calle 12 de Octubre 3546 de esta ciudad, a los fines que a sus presentaciones se les harán conocer.
La Comisaría Dtto. Km 8 solicita el urgente comparendo de Sergio Gaspar Rodríguez con último domicilio en B° Standart Sur lote 5, mzna. 134, macizo 44 zona asentamiento ilegales, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Karen Fabiana Naranjo Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita en horario de 8 a 14hs., en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3, a Karen Fabiana Naranjo por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Elías Damián Vargas En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Elías Damián Vargas con último domicilio conocido en calle Trevisan manzana 16 lote 10 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Centro de Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas Privado de Chubut informa que el 19 de febrero se realizará un asado aniversario a las 13hs. en el parque Obrero Astra. Las tarjetas están en venta en San Martín 1544, tel. 406-8694. Habrá transporte para trasladar a las personas.
Capilla Virgen de Lourdes El Grupo de Madres y Abuelas de la capilla Virgen de Lourdes del B° J. J. Castelli le agradece al vicegobernador Mariano Arcioni y al presidente del IAS Carlos Barbato por la colaboración brindada al donar una cocina industrial, la cual será de gran ayuda en nuestras tareas diarias del taller de Cocina, merienda a nuestros niños y diferentes actividades de muestra comunidad parroquial.
Esterilización canina La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa que el quirófano móvil de esterilización canina y felina estará ubicado por zonas según se detalla a continuación. Zona Sur: Bº Abel Amaya. Los turnos se pueden solicitar en la sede vecinal ubicada en la avenida, Chile y avenida, Congreso; desde el 30 de enero al 24 de febrero.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al tel.: 455-9331 de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a 14:30 hs.
Seccional Séptima
Taller de pintura con Petróleo Los días 9, 14 y 16 de febrero se realizará el “Taller Intensivo de Exploración de Pintura con Petróleo”, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con este recurso para llevar adelante sus creaciones de arte plástico. El taller será dictado en el horario de 18 a 20 hs. y estará a cargo de la profesora Graciela Ronconi, directora del Museo Nacional del Petróleo en cuyas instalaciones se desarrollará el taller. Las inscripciones para participar del taller, se realizan en el Museo Nacional del Petróleo ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo n° 250, Bo Gral Mosconi (Km 3), los días miércoles a viernes de 9 hs. a 17 hs. y sábados de 15 hs. a 20 hs. También es posible pre-inscribirse vía e-mail escribiendo a extensión.munap@gmail. com. Para consultas o mayor información tel: 4559558, Facebook//Museo Nacional del Petróleo.
Entrega de certificados en la Universidad La Secretaría de Extensión Universitaria (UNPSJB) comunica que se encuentran disponibles los certificados correspondientes al Curso “Inmigración: un desafío de la escuela” (2015) de los asistentes y de quienes aprobaron el trabajo final. El horario de atención durante los meses de enero-marzo 2017, es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 en oficina 14 del Hotel de Huéspedes en Avda. del Libertador 480, Km 3. o comunicarse al cel. 155-384450. Los certificados no retirados hasta esta fecha serán archivados. A continuación, la nómina de participantes que deben retirar los certificados: Ana Federico, Guillermo Gettig, María Alejandra Taddeo, Elena Yrrazabal, Laura Patricia Alamaraz, María Elvira Antiñir, Sara Paulina Antiñir, Marina Baigorria, Andrea de los Angeles Blengini, Bárbara Caamaño, María Laura Campano, Alejandra Carvajar, Claudia Catalán, Verónica Conte, Tania Das Neves, Diego Garay, Berenice Godoy, Inostroza, Eduardo
Marcos Luciano, Emilio Eduardo Luna, Enrique Luna, Alicia Mansilla, María Cristina Márquez, Gilda Alejandra Nieto, Eliana Magalí Ponce, Verónica Solano, Carolina Soto, Enzo Soto, Fabiana Valdez, Roberto Carlos Zalazar, y Carina Zerpa.
Tesorería de la UNPSJB La Dirección de Tesorería de la Sede Universitaria Comodoro Rivadavia solicita la presencia de las personas que a continuación se mencionan, quienes deberán presentarse en las oficinas ubicadas en el 4to piso del edificio de aulas, en Km 4, en el horario lunes a viernes de 10:30 a 13:00hs.: Juliana Abadie, Nadia Arias, Laura Macarena Antigñir, Melisa Andrea Botha, Daniel Oscar Barila, Jennifer Nadia Bezmalinoch, Juan Pablo Caffaro, Martín Ezequiel Calabrese, Osvaldo León Córdoba, Alejandro Colombo, María Eugenia Domínguez, Micaela Díaz, María Luján Flores, Jorge Maximiliano Figueroa, Karen E. Grünberg, Juan Martín Giménez, Ofelia Katusich, Bárbara Inés Kotoucek, Gabriela Soledad Lach, Rodolfo López, Vicente Paolo López, Paula Trucco, Mariana Lanfranconi, Claudio Ernesto Merelli, María Gisela Morales, Mariela Roxana Oyarzún, Vitorino Graciela Pinto, Macarena Quiroga, María Soledad Riera, José Romero, Mauro Nicolás Valle, Aldo Valer, María Alejandra Vidal, Daniela Anahí Vargas.
Aspirantes a policía El Centro de Instrucción Policial de Comodoro Rivadavia comunica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar como aspirante a agente de policía, ambos sexos. En el curso de “Auxiliar Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la formación policial”. Oferta educativa que ofrece la Policía de Chubut, con duración del ciclo lectivo de 1 (un) año en el cual se encuentran en calidad de becados. Son requisitos de ingreso: ser argentino nativo/a, naturalizado o por opción; estado civil soltero/a; tener entre 18 y 30 años de edad; poseer estudios de nivel medio y/o polimodal completos; cumplimentar satisfactoriamente todos los exámenes psicofísicos e intelectuales. Los postulantes serán sometidos a Junta Médica previo a su incorporación y serán seleccionados por una comisión evaluadora; talla: varones no inferior a 1,65m, mujeres no inferior a 1,60; no registrar antecedentes de conducta, policiales y/o judiciales provinciales ni nacionales desfavorables.
Escuela 218 La dirección de la Escuela N° 218 cita en un plazo de 72 horas al personal que se detalla a continuación para que se presenten a firmar planillas correspondientes a: Fonid 2016 clarisa del Valle Herrera, Marisa Bladilo, María Fernanda Herrera, María angélica Barreiro, Carla Alicia Barrientos y Noé Anabel Romero. Haberes y S.A.C. 2016: Tamara Fernández y María angélica Barreiro.
Rada Tilly: inscripción a becas estudiantiles 2017 La Municipalidad de Rada Tilly informa que se encuentra abierta la inscripción para las becas estudiantiles 2017 dependientes del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se ofrece asesoramiento para la gestión de becas Universitarias y Terciarias dentro del plan provincial de becas estudiantiles 2017, que prevé la entrega de un aporte económico destinado a la realización de estudios dentro y fuera de la provincia. Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el 10 de marzo inclusive. Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino nativo o nacionalizado, acreditar un mínimo de dos años de residencia en la provincia y un promedio de siete puntos en el Nivel Secundario sin adeudar espacios curriculares al momento del cierre de la inscripción. Por consultas e información los interesados en acceder a las becas universitarias y/o terciarias, podrán retirar los formularios de inscripción y requisitos en el Centro de Salud Municipal ubicado en calle Alférez Navío de Olivares Nº 64, de lunes a viernes de 11 a 15 hs. o consultar telefónicamente en esos horarios al 445 – 3538 o al 445-1834. Asimismo, se informó que existen becas estudiantiles para los niveles primario y secundario que deben solicitarse directamente en los establecimientos educativos de la ciudad.
Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero de Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle Los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.
Lorena Videla En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Avda. Patricio N° 1305 intersección con Avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga, se requiere el comparendo de Damián Gerardo Lara, con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Detienen a un anestesista acusado de golpear brutalmente a su novia en el barrio de Palermo.
NACIONALES | Internacionales
SEGUN DIJERON LOS FUNCIONARIOS DE ENERGIA, EL 83% DEL TOTAL DE USUARIOS VERA UN AUMENTO MENOR A $183 POR MES. PARA ESQUIVAR EL IMPACTO DEL TARIFAZO, RECOMIENDAN REDUCIR EL CONSUMO
Gobierno anunció el primer aumento de la luz en el año: será de entre 61% y 148% “Los aumentos que anunciamos son para el período de febrero hasta octubre”, dijo el funcionario al ser consultado sobre si podría haber nuevos incrementos en las facturas de los usuarios residenciales e industriales.
E
l ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció que las tarifas de energía eléctrica en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán en forma desdoblada para alcanzar un incremento total promedio de entre 61% y 148%. “Para que el valor completo (del aumento) se vea a partir de marzo, a fin de contribuir a una menor carga en los bolsillos”, dijo el funcionario. El ministro celebró que el Gobierno pueda “recomponer la realidad” de las tarifas eléctricas con nuevos aumentos. En el caso de los usuarios R1 el aumento será de 61% promedio. Si enero pagaba $131 por el servicio total mensual, desde marzo la tarifa subirá $80 y pasará a pagar $ 211 promedio. Para los usuarios R2 la suba será de 77% promedio. Estos consumidores pagaban $237 en enero y desde marzo abonarán $183 más. Por lo tanto, esas facturas llegarán por alrededor de $420. Los que consuman entre 300 y 600 kwh por mes la suba será de 90,12%. En enero estos pagaban $618 y desde marzo pagarán como máximo $1.175. El último caso es para lo que consumen entre 600 y 1.500 kwh. En este segmento el tarifazo será el más alto: 148,5%. En enero estos usuarios pagaban $1.418 por mes, mientras que en marzo abonarán $3.524 como límite, unos $2.106 por encima del valor actual. Para los comercios la suba será igual que para los residenciales. Según dijeron los funcionarios de Energía, el 83% del total de usuarios verá un aumento menor a $183 por mes. Para esquivar el impacto del tarifazo recomiendan reducir el consumo. Si se ahorra 15% se pagará la mitad del aumento desdoblado previsto y si se achica 20% el consumo respecto de los valores de diciembre de 2015, no paga este aumento. El Gobierno informó que quien ahorre entre un 10% y 20% con respecto al mismo período de 2016 tendrá un descuento del 50% en las facturas. Y que el precio del megawatt estacional aumentará de $320 a $400 a partir de febrero, y en marzo se elevará a $640. En el microcine del Ministerio de Hacienda, Aranguren se quejó del congelamiento a lo largo de gran parte de la gestión kirchnerista y afirmó: “Estamos celebrando de poder recomponer una realidad que no tendríamos que haber perdido
■ Conferencia de prensa de Juan José Aranguren.
y espero que de ahora en más podamos seguir sosteniéndola”. Señaló el funcionario que el Gobierno es responsable del control y la regulación de generación y transporte de la electricidad en todo el país; pero en distribución, sólo es responsable en dos concesiones federales que son Edenor y Edesur, el resto está bajo la regulación de jurisdicciones provinciales y, en algunos casos, municipales. Aranguren afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que “se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energía” y resaltó que la nueva tarifa es aún “menos de un tercio del valor”.
MAS AUMENTOS EN EL FUTURO
Asimismo, Aranguren dejó entrever que las tarifas de la energía eléctrica podrían volver a subir en octubre próximo, dependiendo de la inflación y otras variables económicas. “Los aumentos que anunciamos hoy (ayer) son para el período de febrero hasta octubre”, dijo el funcionario al ser consultado sobre si podría haber nuevos aumentos para las facturas de
los usuarios residenciales e industriales. Aranguren agregó que “lo que ocurra luego de octubre no se puede anunciar ahora” dado que su equipo lo verá en esa oportunidad en función “de las variables económicas del país y de la inflación”. Por otro lado, Aranguren también anunció que continuará la tarifa social aunque aumentará a $ 92. Además, Aranguren ratificó que el objetivo del Gobierno es ir reduciendo los subsidios hasta 2019, año en el que los grandes consumidores ya no recibirán ayuda alguna del Estado nacional. La reducción de subsidios para grandes consumidores irá del 29% del costo total de la factura en 2016 al 19 por ciento en 2017; al 10 por ciento en 2018; y a cero en 2019, el último año de la actual gestión de la alianza Cambiemos. En cuanto a los subsidios para usuarios residenciales, Aranguren dijo que el recorte irá del 70 por ciento de la factura en 2016 al 53 este año, para luego bajar al 37 en 2018 y al 10 por ciento en 2019. El secretario de Energía Eléc-
trica, Alejandro Sruoga, señaló que tras analizar lo expuesto en las audiencias públicas el Go-
bierno decidió aplicar “mecanismos de ajustes por eficiencia e inflación” a las tarifas.
Si las distribuidoras eléctricas no cumplen estándares de calidad, recibirán multas El secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, aseguró ayer que el Gobierno estableció nuevos estándares para la recuperación de calidad y advirtió que “si las empresas no cumplen con las gestiones para mejorar el servicio, las multas son muy elevadas” en función de que sea menos gravoso invertir comparado con pagar la pena. “Si las distribuidoras no cumplen con la recuperación de calidad y las gestiones para mejorar, las multas son muy grandes en función de que convenga más invertir antes de pagar la multa”, expresó el funcionario en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Sruoga subrayó la importancia de “fortalecer el ente de control para que las nuevos reglamentos puedan ser aplicados” para poder dejar atrás “el impacto de la fragilidad del sistema, que era la mala calidad del servicio, reflejado en cortes y mucho tiempo para el restablecimiento”. “Se decidió trabajar durante 2016 en las concesiones y se involucró a 7 empresas nacionales y, sobre la base de nuevos estándares de calidad, se presentaron propuestas tarifarias que se trataron en 7 audiencias públicas en varios puntos del país y, por otra parte, además se fijaron nuevos valores del valor agregado de transporte (VAT) para el quinquenio 2017-2021”, agregó, Sruoga detalló que los resultados de diciembre de 2016 contra mismo mes de 2015 exhibieron una reducción de 36% (104.600 cortes y luego 67.450) y la duración promedio de reparación fue 6 horas en media tensión y una baja de 53% en baja tensión (10.800 cortes contra 5.100) y 37 horas promedio para su arreglo.
22 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 ASI LO INDICO EL PRESIDENTE EN EL MARCO DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE EXPLOTACION DEL YACIMIENTO DE VACA MUERTA. ADEMAS, AGRADECIO A LOS ARGENTINOS POR “LA TOLERANCIA Y EL ENTENDIMIENTO” POR LAS MEDIDAS ANUNCIADAS
Macri, sobre suba de la luz: “no es simpático decir que hay que aumentar las tarifas” En su discurso, el Presidente aseguró que en diciembre se registró un menor consumo “gracias a que se concientizó sobre el uso de la energía”. Macri anticipó que en los próximos días Aranguren anunciará que en los últimos dos meses “bajaron mucho” los cortes en el suministro eléctrico
E
l presidente Mauricio Macri aseguró que “no es simpático decir que hay que aumentar las tarifas” y destacó el trabajo que viene realizando Juan José Aranguren al frente del Ministerio de Energía. En el marco de la firma del acuerdo para la explotación de Vaca Muerta, “agradeció” a los argentinos por “la tolerancia y el entendimiento” respecto a los aumentos anunciados por el Gobierno. “Este es el camino para ir recomponiendo lo que pasa en la Argentina”, amplió al respecto. En su discurso, el Presidente aseguró que en diciembre se registró un menor consumo de energía “gracias a que se concientizó sobre el uso de la energía”. Macri anticipó que en los próximos días Aranguren anunciará que en los últimos dos meses “bajaron mucho” los cortes en el suministro eléctrico. El
mandatario felicitó al ministro de Energía y aseguró que esto “fue resultado de seis meses de trabajo serio”. El presidente ponderó los acuerdos para la explotación de yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta en Neuquén, al estimar que es una forma de “atraer inversiones al país”, al encabezar un acto en Casa Rosada. Macri sostuvo que “tenemos que educar, habrá que hacer un enorme esfuerzo de capacitación” y sostuvo que “esperamos que vengan más inversiones”. Además señaló que “estamos generando trabajo del bueno”. El presidente afirmó que los acuerdos para la explotación del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta “potenciarán el futuro del resto de Argentina”, y consideró que con “más energía se reducirá la pobreza”. El nuevo cuadro tarifario de electricidad anunciado por el
ministro de Energía, Juan José Aranguren, sumaría en total 1,5 puntos porcentuales a la inflación, con lo que este índice se ubicará este mes en 2,2%, estimó la consultora Ecolatina. En detalle, el aumento le aportará un 0,65 p.p. en febrero y un 0,85 p.p. en marzo. “Aunque este alza ya estaba prevista desde fines del año pasado, el incremento del 34% previsto para este mes y el siguiente no es menor, sobre todo teniendo en cuenta que se agregan las subas en otros rubros, como prepagas (+6%). Teniendo en cuenta la dinámica de las últimas semanas (en particular, el incremento de las naftas de la segunda quincena de enero, que tendrá impacto pleno sobre el índice de precios en el mes entrante), para febrero proyectamos una inflación de 2,2% mensual, lo que implicaría una aceleración respecto del registro del mes anterior (+1,7%
Asociaciones de consumidores calificaron de “excesivo” el aumento Las asociaciones de consumidores cuestionaron con dureza el anuncio que realizó ayer el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, sobre una suba del precio de la luz a partir del 1 de febrero tendrá un incremento entre 61% y 148%, al considerarlo como “excesivo”. Asimsimo, advirtieron por su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores y coincidieron al señalar que se trata de una “transferencia de recursos de los usuarios hacia las grandes empresas”. En diálogo con ámbito.com, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, calificó de “excesivo e injusto” el aumento. Sostuvo que “los usuarios van a tener que financiar las inversiones que le corresponden a las empresas para mejorar el servicio”, pero que además “no se eliminan los subsidios”. “Todos estos aumentos desmedidos van a impactar en los precios de los artículos cotidianos como alimentos e indumentaria, en las expensas, y en otras cosas. Va a generar una nueva pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y de los jubilados”, advirtió. Por su parte, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, dijo a ámbito.com que se paga un servicio de luz “muy caro” por la “mentira de una crisis energética”. “Continúa con la gran mentira de todo este proyecto energético que nos está mostrando el Gobierno para hacerle creer a la gente que estamos pagando energía barata”, disparó al tiempo que reclamó por un plan donde “el consumidor sea el beneficiario y no las empresas”. Para Mariano Lovellis, titular del Centro de Estudios Cepis, “el Gobierno ha demostrado una vez más que está del lado de las compañías”. En ese sentido, agregó que lo que logra es “otorgarle a las empresas, las seguridades que quieren en cuanto a la previsibilidad de sus utilidades”. Recordó que está pendiente de resolución “el amparo del primer tarifazo eléctrico” iniciado por el CEPIS, que obtuvo sentencia favorable en un fallo de primera instancia y por el cual espera que “la Cámara Federal de San Martín lo confirme” tras el fin de la feria judicial. “Todos podemos entender que la situación energética está con problemas pero pareciera que sólo para los consumidores y los usuarios”, afirmó a su turno Sandra González, de ADECUA. “Me parece que no se condice con la realidad. No es el único aumento que tiene la gente. Ahora viene el de gas en abril y también aumentaron los peajes y las prepagas”, explicó.
■ Macri se refirió al nuevo tarifazo eléctrico.
mensual en enero según a nuestra estimación)”, se detalla en el informe. Agrega que “junto al incremento de la luz, este año también habrá subas en el servicio de gas (superaría el 100%), transporte (+25%
anual), y nuevos aumentos en prepagas y naftas (25% en total para el año, en ambos casos). De concretarse, estas subas agregarían cerca de 7 p.p. a la inflación de 2017 (que la consultora estima en torno al 24%)”.
Las nuevas tarifas aportarán un 1,5 puntos porcentuales a la inflación El nuevo cuadro tarifario de electricidad anunciado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sumaría en total 1,5 puntos porcentuales a la inflación, con lo que este índice se ubicará este mes en 2,2%, estimó la consultora Ecolatina. En detalle, el aumento le aportará un 0,65 p.p. en febrero y un 0,85 p.p. en marzo. “Aunque este alza ya estaba prevista desde fines del año pasado, el incremento del 34% previsto para este mes y el siguiente no es menor, sobre todo teniendo en cuenta que se agregan las subas en otros rubros, como prepagas (+6%). Teniendo en cuenta la dinámica de las últimas semanas (en particular, el incremento de las naftas de la segunda quincena de enero, que tendrá impacto pleno sobre el índice de precios en el mes entrante), para febrero proyectamos una inflación de 2,2% mensual, lo que implicaría una aceleración respecto del registro del mes anterior (+1,7% mensual en enero según a nuestra estimación)”, se detalla en el informe. Agrega que “junto al incremento de la luz, este año también habrá subas en el servicio de gas (superaría el 100%), transporte (+25% anual), y nuevos aumentos en prepagas y naftas (25% en total para el año, en ambos casos). De concretarse, estas subas agregarían cerca de 7 p.p. a la inflación de 2017 (que la consultora estima en torno al 24%)”.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Política ASI LO AFIRMO EL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DEL PRO, HUMBERTO SCHIAVONI, QUIEN ASEGURO QUE ANTES DE ESA INSTANCIA SE BUSCARA ARMAR LAS LISTAS EN BASE A ACUERDOS DISTRITALES
En el PRO no descartan habilitar las PASO para dirimir candidaturas de Cambiemos Schiavoni dio detalles de la reunión que encabezó el presidente Mauricio Macri con dirigentes de la UCR y del PRO: “se habló de conformar una mesa de trabajo para analizar distrito por distrito y llegar lo más ordenado posible” a las elecciones legislativas.
E
l presidente del Consejo Nacional de PRO, Humberto Schiavoni, aseguró que los partidos integrantes de Cambiemos buscarán llegar a acuerdos para el armado de listas en todos los distritos de cara a las próximas elecciones legislativas, pero aclaró que, “donde sea necesario, se habilitará las PASO para dirimir las candidaturas”. En diálogo con Radio El Mundo, Schiavoni dio detalles de la reunión que encabezó el presidente Mauricio Macri con dirigentes de la UCR y del PRO: “Se habló de conformar una mesa de trabajo para analizar distrito por distrito y llegar lo más ordenado posible” a las elecciones legislativas. En ese sentido, y luego de remarcar que se tratará de llegar a acuerdos para presentar las fórmulas “más competitivas”, dijo que, “donde sea necesario, se habilitará las PASO para dirimir las candidaturas”. Respecto de los postulantes
■ El PRO prepara el terreno para las legislativas de este año.
para la provincia de Buenos Aires, el titular del PRO estimó que “todavía hay tiempo” para las definiciones y que “más importante que los nombres o a qué sector pertenecen es si representan el cambio que representan Macri y (la gobernadora María Eugenia) Vidal”. Sobre la posibilidad de incorporar dirigentes de extracción justicialista a Cambiemos, Schiavoni afirmó que la coalición gobernante está “llena de peronistas”. “Sin ir más lejos, el partido Fe que conduce Gerónimo Venegas es claramente peronista”, dijo el dirigente del PRO, quien también señaló a diputado nacional Eduardo Amadeo y al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian
Ritondo, como otros ejemplos de justicialistas que se sumaron al frente Cambiemos. Por su parte, el dirigente radical Ernesto Sanz destacó el encuentro que mantuvo el frente Cambiemos en la quinta de Olivos, y dijo al respecto que la coalición “debe dar este año un paso más adelante en lo que ha sido su historia”. En declaraciones radiales, el ex senador se refirió al escenario electoral, y consideró que la sociedad deberá elegir entre “volver al populismo” o continuar en el “camino hacia el progreso”. En este marco, no descartó que se realicen primarias: “pertenecemos todos a Cambiemos, todos tenemos el
mismo plan y visión estratégica del país, no retroceder y aprovechar estas elecciones para profundizar nuestro mensaje. Lo que no implica, en la práctica, que no pueda haber competencia en algunos distritos”. “Ahora viene en 2017 un desafío enorme que es el de transformarse de lo que antes fue un frente electoral y parlamentario en una sólida coalición política. Estamos muy fuertes, muy sólidos, muy entusiasmados, lo noté al Presidente muy enchufado”, sostuvo.
REUNION EN OLIVOS
Vale recordar que el presidente Mauricio Macri recibió en la Quinta de Olivos a la cúpula de la Unión Cívica Radical
(UCR), en el primer encuentro bilateral entre el mandatario y su principal socio en la alianza gobernante Cambiemos. El mandatario compartió un asado en la quinta presidencial acompañado de funcionarios nacionales y la vicepresidenta Gabriela Michetti. Al término de la reunión, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el titular de la UCR, José Corral, calificaron como “fructífero” el encuentro, en el que el funcionario del Poder Ejecutivo Nacional informó que se analizaron los doce de meses de “crecimiento” de Cambiemos y se realizó un “análisis pormenorizado de la situación política de cada uno de los distritos y el año electoral que arranca”.
24 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 “FEBRERO VA A SER UN MES EN EL QUE EL TEMA DEL PARO GENERAL VA A ESTAR EN LA AGENDA DE LA CTA Y DE LA CGT”, SOSTUVO EL DIRIGENTE SINDICAL. ADEMAS, INDICO QUE ESTA TRABAJANDO PARA LA UNION DE LAS DOS CTA
Yasky llamó al gremialismo a “sacarse la modorra” y convocó a paro general “Esperamos que en el futuro podamos avanzar con una CTA unificada y una CGT unificada en lo que tendría que ser una suerte de mesa de unidad sindical. Eso sería lo ideal: poder tener una expresión unificada de todos los sectores”, resaltó.
E
l secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que en febrero “el tema del paro general va a estar en la agenda” de las centrales obreras, ya que le pidió al gremialismo “sacarse la modorra y despertarse de la siesta”. Al mismo tiempo, ratificó la idea de unificar su organización con la que conduce Pablo Micheli en 2018. “Febrero va a ser un mes en el que el tema del paro general va a estar en la agenda de la CTA y de la CGT”, sostuvo el dirigente sindical. En diálogo con Radio Belgrano, el referente gremial manifestó su intención de que junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) se conforme “una suerte de mesa de unidad sindical” para “sacarse la modorra y despertarse de la siesta”. “Esperamos que en el futuro podamos avanzar con una CTA unificada y una CGT unificada en lo que tendría que ser una suerte de mesa de unidad sindical. Eso sería lo ideal, poder tener una expresión unificada
■ Yasky ratificó la idea de unificar su organización con la que conduce Pablo Micheli en 2018.
de todos los sectores, porque hace falta que el movimiento sindical se saque la modorra, se despierte de esta siesta, porque la política del Gobierno significa cada vez más despidos y menos salario”, resaltó. En ese sentido, insistió en que “hay que tratar de tener una expresión común a través de un paro general”. Respecto a la situación de las dos facciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Yasky indicó que está
“El Gobierno quiere establecer el 18 por ciento como techo” Luego de que el gobierno bonaerense convocara el lunes a los gremios docentes para el próximo 6 de febrero, en La Plata, a la Comisión Técnica Salarial para trabajar sobre la estructura de los sueldos de los maestros de la provincia, el titular de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, se quejó porque “el Gobierno quiere establecer el 18% como techo en paritarias”. “Quieren bajar el salario de los trabajadores, esto hay que decirlo con todas las letras”, destacó Baradel en declaraciones al programa “El Destape”, que se emite por Radio 10. Para el sindicalista, “el Gobierno quiere establecer el 18% como un techo en las paritarias para bajar salarios”. En ese sentido, sostuvo que “ni las consultoras que trabajan con
ellos hablan de una inflación del 18%” y que “los más prudentes hablan de una inflación del 23%”. En tanto, dijo que la paritaria nacional viene a garantizar un piso salarial por el cual ninguna provincia puede pagar menos.” Y si no llegara a pagar ese piso la provincia porque no tiene el dinero, la Nación tiene que asistirlo. Ese es el planteo de la paritaria nacional”, detalló. Asimismo, dijo que el gremio asistirá el 6 de febrero a la convocatoria de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, pero “con la complejidad de habernos convocado este año y no el año pasado para discutir la pérdida del poder adquisitivo”. “A eso sumarle la proyección de inflación de este año que es no menos del 25%”, concluyó el dirigente.
“trabajando” con el titular de la CTA Autónoma para lograr la unificación. “El año pasado empezamos coincidiendo en la unidad en la acción, compartiendo acciones, casi todo el año estuvimos juntos en las movilizaciones y marchas que se hicieron. Este año vamos a dar un paso más que empieza el 9 de febrero y vamos a establecer ámbitos comunes de debate y resolución. Ese día se reúnen los secretarios generales de todo el país,
las dos CTA juntas para resolver el tema de las paritarias, para reclamar que no tengan un techo, y otros temas como la ART”, precisó. Y agregó: “La idea es llegar el año que viene cuando se terminen mi mandato y el de Pablo a elegir una nueva conducción unificada”. En ese sentido, aclaró que “en principio no” serían candidatos ninguno de los dos y afirmó que tendrán que analizar “qué formula permite garantizar
que esa unidad pueda tener una expresión lo más sólida para arrancar, porque ese va a ser el período en el que se va a poner a prueba todo lo que se haya construido en este año de trabajo en común”. “La idea es conformar una conducción que pueda ser o no provisoria, lo más amplia y mixturada posible para garantizar que los tientos estén firmes”, concluyó el secretario general de la CTA de los Trabajadores.
“No vamos a negociar paritarias por menos del 25% o 35%” El líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, rechazó el techo de 18% que el macrismo pretende aplicar a las paritarias y aseguró que no se sentarán a discutir aumentos de salario si la primera oferta no supera el 25%. “El Gobierno no quiere que nadie cierre por arriba del 17% o 20%, planteando una situación surrealista, de lo que es la inflación, que dicen no va a superar ese porcentaje, cuando ya hay aumentos planificados que se están aplicando que indefectiblemente van a disparar la inflación por arriba del 20%”, señaló, y aseguró que “ante ese cuadro, es imposible que los sindicatos vayan a discutir paritarias por debajo de 25% o 30%”. Según dijo el sindicalista, los últimos informes estadísticos de las central obrera proyectan que este año la inflación será superior al 25%, pero además recordó que en 2016 se perdieron entre 8% y 10% de poder adquisitivo. “Todo eso hace lleva a una negociación que supera el 30%”, subrayó. Por otra parte, cuestionó a los gremios que ya cerraron acuerdos salariales por 18%, como por ejemplo, algunos estatales de la provincia de Bue-
nos Aires. “Todo depende cuál es la postura que tienen los dirigentes, si discuten las propuestas de aumento salarial en asamblea y plenarios o si lo deciden los dirigentes con secretarios generales y dos más y terminan firmando. En provincia, un sindicato estatal firmó por 18% y es una vergüenza”, se quejó. En este marco, ratificó que al final de cada mandatos de los jefes de las dos CTA buscarán realizar en una elección única en 2018. “Lo que empezamos es charlar la posibilidad de que cuando se venzan los mandatos de las comisiones directivas de las dos CTA en 2018 vamos a ver cómo llegamos después de transitar un año en la unidad en la acción”, sostuvo Micheli. “Veremos si podemos compartir un programa de 8, 10 o 12 puntos y que vamos a discutir todos los secretarios generales de cada provincia, y después, en conjunto, si aprobamos eso lo llevaremos a refrendar a un plenario a fines de febrero o principios de marzo, pensando en un plan de acción contra las brutales políticas de ajuste del gobierno. Contra los grandes temas del país, no va a haber acciones por separado”, agregó.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Policiales A UN MES DE SU ABSOLUCION, EL VIUDO DE MARIA MARTA GARCIA BELSUNCE VOLVIO A VIVIR EN EL COUNTRY CARMEL DE PILAR. ADEMAS YA SE DESIGNO A LOS FISCALES QUE DEBEN ESCLARECER EL CASO EN NUEVE MESES
Carlos Carrascosa volvió a vivir en el country en el que mataron a su esposa tora de la UFI de Flagrancia; y una auxiliar letrada y una instructora de la misma UFI 2.
El viudo no se instaló en el chalet de dos plantas donde asesinaron de seis balazos en la cabeza a su mujer -la casa la tiene alquilada-, sino que se fue a vivir a la de otros amigos y vecinos.
LA HIPOTESIS HISTORICA
A
un mes de su absolución, el viudo Carlos Carrascosa volvió a vivir en el country Carmel de Pilar donde en 2002 fue asesinada su esposa María Marta García Belsunce, mientras que un equipo de tres fiscales y cuatro funcionarios judiciales tiene nueve meses para investigar e identificar a los autores del crimen antes de que la causa prescriba y el homicidio quede impune. Fuentes judiciales informaron a Télam que luego de que en diciembre el Tribunal de Casación Penal bonaerense lo absolviera por el homicidio de su esposa y le quitaran la tobillera electrónica, Carrascosa abandonó la casa de unos amigos en Luján donde estaba con prisión domiciliaria y decidió regresar a Carmel. Sin embargo, el viudo no se instaló en el chalet de dos plantas donde asesinaron de seis balazos en la cabeza a su mujer -la casa la tiene alqui-
■ Carrascosa abandonó la casa de unos amigos en Luján donde estaba con prisión domiciliaria y decidió regresar a Carmel.
lada-, sino que se fue a vivir a lo de otros amigos y vecinos. El 27 de octubre de 2017 se cumplirán 15 años del crimen y esa es la fecha en la que prescribirá la causa penal en caso de no hallar ningún nuevo imputado. Por ello, la Fiscalía General de San Isidro dispuso armar un equipo especial de fiscales e instructores judiciales para que en los nueve meses que quedan antes de la prescripción, intenten esclarecer el caso. “Mi absolución es un he-
cho de justicia. Quiero saber quién mató a María y morirme en paz. Es mi único y último objetivo de mi vida”, dijo Carrascosa a Télam al ser consultado ayer por la expectativas que tiene sobre la labor de este equipo fiscal. Por decisión de la fiscal general de San Isidro, Beatriz Molinelli, y de su adjunto, John Broyad, siete funcionarios judiciales intentarán descubrir quién mató a la socióloga y se harán cargo del voluminoso expediente que tiene 37 cuerpos (7.400 fojas).
El equipo de investigadores está encabezado por tres fiscales: Leonardo Loiterstein, Andrés Quintana y María Inés Domínguez. Loiterstein y Quintana son los actuales fiscales de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Pilar, la fiscalía original del caso, mientras que Domínguez se suma desde la UFI 3 del mismo distrito. Junto a ellos trabajarán otros cuatro funcionarios: Marcos Zacur, secretario de la UFI 3; Soledad Paglianitti, instruc-
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
La hipótesis histórica del marido y la familia de María Marta es que el caso fue un homicidio en ocasión de robo en el que la socióloga fue ejecutada a balazos cuando regresó a su casa y se encontró con ladrones. La familia siempre apuntó sus sospechas contras los vigiladores y el por entonces vecino del country Nicolás Pachelo, quien nunca llegó a ser imputado y sólo fue citado como testigo. En la causa existen tres perfiles de ADN de dos hombres y una mujer, hallados en pequeñas muestras de sangre recolectadas en la escena del crimen, que hacen inferir a los investigadores que María Marta llegó a defenderse del ataque y lastimó a sus asesinos. Esos perfiles genéticos no pertenecen a la víctima, ni al viudo, ni a ninguno de los otros imputados, familiares, allegados y sospechosos que tuvo la causa y, a lo largo de estos años, todavía no tienen nombre ni apellido. También hay una huella palmar parcial con tres dedos que quedó marcada en la pared del primer descanso de la escalera que sube a la planta alta del chalet donde María Marta fue asesinada, a la que nunca pudieron darle identidad.
26 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Información general VANINA ROXANA CACERES ERA BUSCADA DESDE HACE 10 DIAS POR SU FAMILIA Y SEGUN DETALLO SU MADRE “ELLA NO SE HABIA ENTERADO DE QUE LA ESTABAN BUSCANDO”
Encontraron en buen estado a la joven argentina que había desaparecido en Brasil La chica de 25 años se comunicó con su familia desde una casa ubicada en Biguaçú, en el estado de Santa Catarina, donde se alojaba mientras pasaba sus vacaciones.
L
a argentina Vanina Roxana Cáceres, de 25 años, desaparecida hace diez días en Brasil, se comunicó con su familia desde una casa ubicada en Biguaçú, en el estado de Santa Catarina, donde se alojaba mientras pasaba sus vacaciones, y se reportó en buen estado de salud ante el consulado argentino. “Pude hablar con ella durante 20 minutos y estaba sorprendida por todo lo que estaba rodeando su caso. Realmente argentinos y brasileños se movilizaron para poder encontrarla”, dijo a Télam el cónsul argentino en Florianópolis, Gustavo Coppa. Tras llamarla por teléfono y vincularla con su familia, desde la sede diplomática enviaron un auto para el traslado de la joven desde la casa del barrio de Biguaçú al Consulado con el objetivo de corroborar su identidad y el buen estado de salud, que fue lo que refirió la joven en las primeras comunicaciones. “Ella está bien, acompañada por gente, lo que nos tranquilizó. Al momento hemos mandado un auto a buscarla”, señaló el cónsul, quien agradeció la soli-
■ Vanina Roxana Cáceres fue hallada en buen estado de salud.
daridad de quienes pusieron en marcha una campaña a través de las redes sociales. Coppa contó que pudo hablar con Vanina durante 20 minutos y que la joven se mostró “sorprendida por la repercusión de su caso en la prensa y en las redes sociales”. “Tuve una conversación corta, y después pusimos un auto a disposición de ella, que estaba
en casa de una amiga. Después hablaré con Vanina para saber con mayor detalle qué pasó”, aclaró el cónsul, tras ordenar el traslado de un automóvil oficial a Biguaçú, en medio de un gran temporal que afecta la zona desde hace 48 horas. Desde Venado Tuerto, Erica, la madre de Vanina, dijo a Télam que “los primeros llamados de su hija diciendo que se en-
contraba bien me llegaron por Whatsapp” y que el Consulado realizó contactos “para confirmar que era ella”. “Vanina viajó sola a Brasil -algo habitual en ella- y estaba en una casa de familia con poca señal por lo que dejó de comunicarse con la familia”, confirmó Erica, poco después de recibir los mensajes y comunicarse con la sede diplomática, adonde se di-
rigía Vanina tras su aparición. La mujer contó que “una señora se acercó a mi hija y parece que le avisó que estaban buscando una joven parecida a ella en los medios”. “A raíz de ese comentario, Vanina me empezó a mandar mensajes por whatsapp y el consulado se puso en contacto inmediatamente con ella para confirmar que era mi hija”, dijo Erica, una enfermera de la localidad santafesina de Venado Tuerto y madre de otros tres hijos menores que la joven. La mujer aseguró que “no es la primera vez que su hija viaja sola” pero admitió que en esta oportunidad ella se asustó al ver que Vanina “no respondía los mensajes”. “Ahora quiero verla aunque sea a distancia porque necesito corroborar que fue mi hija la que se comunicó por whatsapp”, señaló la mujer, quien confesó que “sólo en ese momento recuperará la calma, después de tantos días de angustia”. La joven era buscada desde hace 10 días por su familia y según su madre “ella no se había enterado de que la estaban buscando”.
Una familia con tres hijos electrodependientes pasó tres días sin luz Una vivienda de la localidad bonaerense de Del Viso donde residen tres hermanos electrodependientes permaneció tres días sin servicio eléctrico a pesar de estar inscripto como tal en la empresa Edenor, por lo que la familia reclamó ayer “que no haya más cortes” y “un generador eléctrico para paliar la ausencia de suministro, que ocurre a cada rato”.
Florinda Cimino, cuyos hijos de 18, 28 y 29 años tienen distrofia muscular de Duchenne, explicó a Télam que los dos mayores necesitan dormir conectados a un “Bipap”, un sistema de ventilación mecánica utilizado como soporte respiratorio “para poder estar durante el día desconectados”. Además, todos duermen en camas ortopédicas eléctricas, se
desplazan en sillas igualmente motorizadas, requieren elevadores eléctricos para utilizar los sanitarios y el aire acondicionado “es indispensable durante el verano, porque de lo contrario se agitan mucho”. “La luz se nos cortó el martes y volvió recién el viernes de la semana pasada, pero luego se volvió a cortar varias veces más de manera intermitente
porque están haciendo arreglos en el barrio”, dijo a Télam. “Durante esas interminables horas, tratamos durante el día estar en la casa de unos vecinos y pilotearla” dijo y hasta tuvieron que dormir en casa de un familiar porque los jóvenes no pueden pasar tres días sin conectarse al Bipap, según relató. Cimino explicó que sus tres hijos tienen “un 90 por cien-
to de discapacidad motora” y para uno de ellos “ya hicieron el trámite” ante la empresa, lo que no impidió que se sucedan los cortes. “Reclamamos que no haya más cortes, porque el trámite (de electrodependencia) lo tenemos hecho. Y, si es posible, tener un generador para evitar este problema”, pidió la mujer.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
FRENTE A LA TENSA RELACION BILATERAL CON SU VECINO DEL NORTE Y LAS MEDIDAS COMERCIALES PROTECCIONISTAS QUE ADOPTE, PEÑA NIETO SEÑALO QUE PROTEGERA LOS INTERESES DE MEXICO Y A LOS MEXICANOS QUE SE ENCUENTREN EN EE.UU.
Peña Nieto advirtió que vendrán “momentos complejos” en la relación de México con EE.UU. El mandatario mexicano admitió que en charla telefónica que mantuvo el viernes último con Donald Trump no llegaron a ningún acuerdo, pero destacó que esa conversación “abrió espacios para que el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos continúen dialogando”.
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que “vendrán momentos complejos” en la relación con Estados Unidos, debido a que en las primeras negociaciones realizadas la semana pasada no se alcanzaron acuerdos “en ninguna materia”. “El presidente norteamericano y yo hemos definido que nuestros representantes sigan haciendo su trabajo y continúen los acercamientos”, señaló anoche en un mensaje difundido a nivel nacional. “Reconozco que vendrán momentos complejos y tiempos de trabajo arduo”, insistió el mandatario, cuya devaluada popularidad creció en los últimos días a partir de los embates de su homólogo estadounidense, Donald Trump. Admitió que en charla telefónica que mantuvo el viernes último con el magnate republicano no llegaron a ningún acuerdo, pero destacó que ese diálogo “abrió espacios para que el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos continúen dialogando”. La conversación entre ambos mandatarios se dio después de que los países cancelaran la visita que Peña Nieto iba a realizar hoy a Washington para una reunión en la Casa Blanca.
■ Enrique Peña Nieto recupera popularidad en medio de la disputa con Trump.
La cancelación fue provocada por un tuit de Trump en el que señalaba que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro que planea construir en la frontera, entonces lo mejor era no reunirse. Peña Nieto le respondió que suspendía su viaje. Frente a la tensa relación bilateral con su vecino del norte y las medidas comerciales proteccionistas que adopte, Peña Nieto señaló que protegerá los intereses de México y a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos. Para ello, anunció que ha destinado “más de 1.000 millones de pesos adicionales” (unos 47,6 millones de dólares) a la red de consulados mexicanos en EE.UU., reseñó DPA. Ante las amenazas de Trump de renegociar e incluso romper con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Nafta, por sus siglas
en inglés), detalló que México tiene relaciones comerciales con más de 40 países y un gran
“potencial de intercambios” con Asia, Europa y América Latina.
Trump, que mantiene desde su candidatura un discurso hostil hacia México, sostiene que el Nafta no beneficia a Estados Unidos. Además, ha amenazado con deportar a millones de migrantes ilegales y firmó la semana pasada una orden ejecutiva para iniciar la construcción del polémico muro fronterizo. El mandatario estadounidense insiste en que el muro, con el que pretende detener la migración ilegal, debe ser pagado por México y que buscará la forma de hacer que el Gobierno mexicano le reembolse el dinero. Peña Nieto ha dicho varias veces que México no pagará ningún muro, pero ha reiterado que su gobierno está dispuesto al diálogo para mantener una “relación de amistad” con EE.UU. con respeto a la “soberanía nacional”. El presidente agradeció, además, el apoyo que México ha recibido de otros países y la “unidad nacional” que los mexicanos han mostrado frente al complicado escenario. “La unidad nacional ha sido la gran fuerza de México a lo largo de su historia”, señaló.
Trump echó a la fiscal general que se opuso al decreto contra inmigrantes El presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a la fiscal general en funciones, Sally Yates, quien ordenó a los abogados del Departamento de Justicia que no defiendan en los tribunales el veto a inmigrantes y refugiados impuesto por el mandatario. Yates “traicionó al Departamento de Justicia al negarse a aplicar una orden puesta en marcha para defender a los ciudadanos estadounidenses”, afirmó la Casa Blanca. En una carta enviada a los abogados del Departamento de Justicia, Yates dijo “no estar convencida” de que la orden ejecutiva de Trump sea “legal”. Yates es una fiscal de la era del ex presidente Barack Obama y sigue en el cargo a la espera de que el Senado estadounidense confirme al nominado de Trump para la Fiscalía General, el senador republicano Jeff Sessions.
“Soy responsable de velar porque las posiciones que tomamos en los tribunales sean consistentes con la solemne obligación de esta institución de buscar la justicia y defender lo que es correcto”, afirmó la fiscal general en funciones en la misiva. “En este momento, no estoy convencida de que la defensa de la orden ejecutiva sea consecuente con estas responsabilidades ni estoy convencida de que la orden ejecutiva sea legal”, agregó. Por eso, Yates ordenó a los abogados del Departamento de Justicia que no defiendan la orden ejecutiva en las demandas interpuestas en su contra en Virginia, Nueva York, Massachusetts, el estado de Washington y California, como mínimo. “Mientras siga como fiscal general en funciones, el Departamento de Justicia no presentará argumentos en defensa de la orden ejecutiva, a menos y hasta que esté convencida de que sería apropiado hacerlo”, concluyó Yates.
28 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
CULTURA | Espectáculos LA EXPERIMENTADA ACTRIZ REGRESA A LA PANTALLA CHICA DESPUES DE CUATRO AÑOS Y PROTAGONIZA “QUIERO VIVIR A TU LADO”, LA NUEVA PUESTA PARA EL PRIME TIME QUE EL TRECE ESTRENO EL LUNES
Paola Krum: “ya no tengo la edad para ser la heroína” Dirigida por Daniel Barone, Gustavo Luppi y Alejandro Ibáñez, “Quiero vivir a tu lado” relata la historia de una amistad de más de 20 años entre dos matrimonios vecinos que se encuentran inmersos en una vida tranquila y aparentemente feliz.
P
aola Krum protagoniza “Quiero vivir a tu lado”, la nueva puesta para el horario de prime time que El Trece estrenó el lunes pasado y que marca el regreso de la actriz, después de cuatro años de ausencia, a la pantalla chica con el reto de contar las penurias en clave de comedia y en la piel de un personaje que se plantea como antiheroína. “Es una antiheroína total. Ya no tengo la edad para ser la heroína, creo que tengo la edad para contar cosas un poco más complejas”, comentó la actriz a con Télam en relación con la historia que le toca contar en la
DESAFIO TELEVISIVO
■ Paola Krum protagoniza “Quiero vivir a tu lado”, que se emite por El Trece.
nueva comedia romántica de Pol-ka, que se puede ver de lunes a jueves a las 22. Dirigida por Daniel Barone, Gustavo Luppi y Alejandro Ibáñez, “Quiero vivir a tu lado”, que tiene además en los papeles protagónicos a Florencia Peña, Alberto Ajaka y Mike Amigorena, relata la historia de una amistad de más de 20 años entre dos matrimonios vecinos que se encuentran inmersos en una vida tranquila y aparentemente feliz. “Verónica es una persona que padece, que está muy frustrada
y que no tiene la vida que quiso porque no eligió lo que tiene. Y ese momento brutal en el que se da cuenta de todo eso y quiere transformarlo también es una frustración porque es imposible. Ya armó su vida, ya tiene una familia e hijos, no puede transformar las cosas de un día para el otro”, detalló la actriz sobre su personaje. En tal sentido, Krum se pone en la piel de una ama de casa, esposa de Alfred (Ajaka), que nunca terminó la facultad porque quedó embarazada. Es sensible, frágil y le cuesta hacerse
Dylan anuncia un disco triple nuevo para marzo El trovador Bob Dylan, reciente ganador del Premio Nobel de Literatura, anunció ayer que el 31 de marzo lanzará “Triplicate”, el primer disco de estudio triple de su carrera, que incluirá treinta nuevas grabaciones de clásicos de la música estadounidense. Cada uno de los tres discos llevará un título individual y presentará una secuencia de diez canciones que comparten la misma temática. Este nuevo lanzamiento, producido por Jack Frost (seudonimo del propio Dylan), se convertirá en el álbum de estudio número 38 de Bob Dylan y el sucesor de “Fallen Angels”, a principios de 2016. “Triplicate” estará disponible simultáneamente en varios formatos, incluyendo un digipak de 3CD y una edición
“Es una antiheroína total. Tiene la historia de amor que tendría una heroína pero a diferencia de ello, está casada con un hombre y enamorada de otro, y eso justamente va en contra de todos los tips de la clásica heroína. En este caso, está casada con un hombre al que quiere mucho, con el que construyó una familia pero guarda un amor enorme hacia el marido de su amiga”, contó sobre el desarrollo de su personaje, a lo largo de los capítulos.
numerada de lujo en vinilo (3 LP). También está disponible en iTunes para pre-venta y ya está disponible el primer tema en streaming en Youtube, “I Could Have Told You”. Para este nuevo lanzamiento, Dylan y la banda que lo acompaña en las giras se reunieron en los estudios Capitol de Hollywood para grabar canciones especialmente seleccionadas de varios compositores estadounidenses, como Count Basie, Tony Bennet, Stan Getz, Bill Evans, Charles Strouse y Lee Adams, Jimmy Van Heusen, Harold Arlen y Ted Koehler, Harold Hupfield y Cy Coleman y Carolyn Leigh. Los títulos de cada uno de los discos son “‘Til The Sun Goes Down”, “Devil Dolls” y “Comin’ Home Late”. En esta edición triple,
Dylan acentúa su veta crooner y su obsesión con Sinatra y toma el repertorio de la música popular estadounidense de los 30, 40, 50 y 60, una jazz cantado, ya que se trata de canciones interpretadas por el mismo Sinatra, Tony Bennett, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Doris Day, Billie Holiday, Glenn Miller,The Ink Spots y Dorothy Lamour, entre otras grandes figuras. Los dos álbumes anteriores que el artista publicó con composiciones del cancionero estadounidense, “Fallen Angels” (2016) y “Shadows in the Night” (2015), tuvieron un gran éxito en todo el mundo y recibieron nominaciones a los Premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum Vocal de Pop Tradicional.
oír, se concentra en la familia, el trabajo diario de la casa y privilegia el interés ajeno. Esta comedia romántica, que cuenta con libros de Leandro Calderone y Carolina Aguirre (dupla creativa de “Guapas”) narra cómo la relación de amistad entre los matrimonios de Verónica y Alfred y Tomás (Amigorena) y Natalia (Peña), se ve amenazada cuando la noticia de una enfermedad terminal rebrota un amor contenido que los dos implicados callaron durante años para que nadie salga lastimado.
Este desafío televisivo que Krum decidió asumir (el último trabajo en televisión fue “Tiempos compulsivos”, en 2013) significó la “experiencia de transitar -explicó- un personaje complejo. Se trata de una comedia romántica. No es lo mismo contar una escena en la que te dicen que te vas a morir en un tono dramático que en una comedia”. En esa sintonía, comparó a Verónica con el personaje “sufrido y abandonado” que debió interpretar bajo dirección de Claudio Tolcachir en “La chica del adiós” durante 2015 y 2016: “Me pasó algo parecido. El desafío para mí era cómo convertir todo el drama en algo que no fuese pesado ni denso. Tenía que tener un tono en el que eso pudiera ser empático y cómico”. En cuanto a la competencia con otras puestas televisivas y el rating, sostuvo: “Sé que el público se redujo por otras cuestiones. Ahora la gente ve mucho más cable, tiene Netflix, esos rating de más de 30 puntos ya no existen más. Tengo la expectativa de pasarla bien, de que la gente pueda disfrutar y compartir eso. Creo que cuando una la pasa bien, es posible que a la gente le llegue eso, aunque no siempre sucede”.
La entrega de los Premios Carlos 2017 se transmitirá por la TV Pública Argentina La entrega de los Premios Carlos 2017, uno de los eventos más importantes de la temporada, tendrá lugar el próximo lunes 6 de febrero en los Jardines Municipales de Villa Carlos Paz, con transmisión en vivo para todo el país de la Televisión Pública Argentina. La emisión comenzará a las 18 y se extenderá hasta las 21 y a partir de las 17.45 comenzarán a desfilar los artistas que protagonizan esta temporada teatral por la alfombra roja donde serán recibidos por los locutores Noelia Salcedo y “Lanchita” Bissio, quienes dialogaran con ellos y donde el público podrá disfrutar de su presencia a pocos metros. El premio Carlos es el galardón oficial de Carlos Paz y tiene por objetivo reconocer a los distintos espectáculos y artistas que deciden hacer temporada en esa ciudad cordobesa. Al igual que el año pasado, hoy a las 18 se presentarán oficialmente en el Salón Auditorio del Pa-
lacio Municipal los nominados a los galardones. El Gobierno de la Ciudad confirmó que los integrantes del jurado de los premios Carlos 2017 son: Juan Adrián Ratti (Periodista y director), Rodolfo Uez (Director de ballet, coreógrafo y bailarín), Eduardo Mastel (productor musical), Elvio Acevedo (vestuarista y diseñador), Juan Miguel Ruiz Moreno (Dramaturgo y director teatral), María Verónica Liberti (Diseñadora y productora de moda), Carlos Marcelo Pereira (Músico), Cristina Sánchez (Directora, coreógrafa y profesora de danzas) y Sonia Camps (Periodista y productora), quienes serán los encargados de proclamar a los ganadores. Además, forma parte de la Comisión Ejecutiva en representación de la Comisión Honoraria el director de Cultura, Daniel Grana, y se designó como asesores artísticos a Artigas Lope Bolani Pugliese y Romina Martí, quienes poseerán voz sin voto en las decisiones del jurado.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: Milan de Italia anunció la adquisición a préstamo por seis meses, con una opción de compra de 16 millones de euros, del futbolista argentino Lucas Ocampos.
Deportes
AYER POR LA MAÑANA SE RENOVO EL COMODATO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y LA ENTIDAD DEPORTIVA
El Club Atlético Rada Tilly suma en obras y consolida un prestigio Con la presencia del intendente Luis Juncos y el secretario de Deportes y Turismo se llevó a cabo la renovación del contrato con la institución que congrega desde la escuelita de fútbol hasta jugadores mayores de 60 años. La entidad dispone actualmente de tres canchas oficiales, una cancha reducida de césped sintético, dos vestuarios y dos salones de usos múltiples.
■ Luis Juncos, intendente de la villa balnearia, repasa la letra de la renovación del comodato para el Club Atlético Rada Tilly.
A
yer por la mañana, el municipio de Rada Tilly renovó convenio para la cesión del predio al Club Atlético Rada Tilly. De esta manera, y a través de la firma de un convenio de comodato, la entidad deportiva dispone de un predio más amplio para mejorar su infraestructura. El intendente Luis Juncos recibió a miembros del Club Atlético Rada Tilly (CART) para avanzar en la firma de un convenio de comodato que renueva el compromiso para ceder el predio fiscal a esta institución deportiva, que ya cumple 15 años de permanencia en la ciudad. La renovación del mismo se formalizó ayer por la mañana en el despacho municipal, en presencia además del secreta-
rio de Deportes Jorge Mérida, el presidente del CART, Raúl Alcalá, y el secretario del club, Mario Perón. El predio está destinado al funcionamiento y desarrollo de las actividades del club, que trabaja en un anteproyecto para ampliar sus instalaciones y servicios. Al respecto, el secretario Perón explicó: “actualmente no tenemos gimnasio y alquilamos el espacio al club de judiciales para hacer la actividad de la escuelita de fútbol de chicos de 4 a 10 años”. “Vemos la necesidad tener una nueva infraestructura y la renovación de la concesión, con una ampliación del predio, nos permite seguir avanzando para concretar la idea de un gimnasio propio con bufet, cocina, albergue y oficinas para la comisión directiva”, agregó.
Consultado acerca del convenio, el intendente Juncos valoró el trabajo y el crecimiento de la institución deportiva, y destacó que “este es un club que ya lleva 15 años de permanencia en Rada Tilly, que crece a paso firme en su sede con ideas y ganas de hacer y que trabaja por el deporte, especialmente el desarrollo del fútbol en nuestra ciudad, generando participación de gente de todas las edades a través de distintas actividades y eventos deportivos”. Desde la escuelita de fútbol de nivel inicial hasta la categoría veteranos mayores de 60, pasando por fútbol femenino, y con destacada participación de la primera que ya comenzó la pretemporada con el objetivo de obtener el ascenso a la Primera A local, el
CART consolida el desarrollo y la enseñanza del fútbol en la ciudad.
ACTUALIDAD
En la actualidad, la institución cuenta con tres canchas de fútbol oficial, una cancha de césped sintético, vestuarios y dos salones de usos múltiples para eventos. “No paramos nunca porque siempre hay algo para hacer. Estamos contentos con la gente nueva que se sumó, con la renovación de nuestra comisión directiva en diciembre de 2016 porque se han incorporado papás de las distintas actividades. Estamos muy felices porque eso renueva las fuerzas y las ganas y hay más gente que colabora con la institución”, agregó Raúl Alcalá, desde la
Prensa Rada Tilly
presidencia del club. Tras el desarrollo exitoso del Torneo de Fútbol Playero el pasado fin de semana, desde la entidad deportiva aprovecharon para anticipar además un nuevo evento para marzo, los días 25 y 26 en la playa donde se realizará un Encuentro de Fútbol Infantil. “Queremos agradecer la confianza nuevamente, porque estos convenios nos permiten seguir creciendo. La institución inició con una canchita en el cerro y ahora es un club en pleno crecimiento, siempre contamos con el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly y de Provincia. La verdad que esta es una comunidad pujante en ideas y sacrificio, y eso ayuda mucho al crecimiento de nuestro club”, concluyó Alcalá.
30 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Fútbol LA OPERACION RONDARIA LOS 3 MILLONES DE DOLARES
Estudiantes y River acordaron ayer el pase de Carlos Auzqui El volante ofensivo será refuerzo del equipo de Marcelo Gallardo y Augusto Solari continuará a préstamo en el “Pincha” por seis meses más, con una opción de compra.
E
studiantes de La Plata y River Plate llegaron ayer a un acuerdo, por lo que Carlos Auzqui será refuerzo del equipo de Marcelo Gallardo y Augusto Solari continuará a préstamo en el “Pincha” por seis meses más con una opción de compra. Ambos futbolistas realizarán hoy los chequeos médicos, luego firmarán los respectivos contratos y, si bien no trascendieron, los números de la operación, que rondaría los 3 millones de dólares, las cifras definitivas se darán a conocer una vez que se firmen todos los papeles. Auzqui hizo toda su carrera en Estudiantes, debutó con Alejandro Sabella como entrenador y terminó siendo titular con todos los directores técnicos que estuvieron en Estudiantes. Su puesto original fue de delantero, pero en el “Pincha” ocupó todas las posiciones de ataque y por las bandas. En cuanto a Solari, jugó todo el 2016 en el conjunto de Nelson Vivas, en el que fue titular y pieza clave en la mayor parte del año, aunque en los últimos partidos había perdido el puesto. Estudiantes pretendió retenerlo, pero no pudo hacer uso de la opción de compra por cuestiones económicas. El último tema a resolver para la directiva estudiantil es si la continuidad de Solari ocupa
■ Carlos Auzqui hizo toda su carrera en Estudiantes.
uno de los cupos permitidos por refuerzos, ya que su vínculo finalizó el 31 de diciembre y ahora se firma un nuevo contrato. De ser así, Estudiante se retira del mercado comprador. Mientras tanto, River sigue su preparación de cara a la final del sábado ante Lanús, por la Supercopa Argentina, con la
expectativa de que el defensor Milton Casco y el delantero Lucas Alario integren el equipo titular. Si bien el equipo de Núñez se entrenó ayer a puertas cerradas en River Camp, el predio que el club tiene en Ezeiza, el técnico Marcelo Gallardo espera contar con Casco, recupe-
rado de una lesión que sufrió a fines de 2016 (rotura parcial del tendón de Aquiles de la pierna derecha), y Alario, que no jugó el amistoso ante Boca por una molestia muscular. Ayer por la mañana, y luego de la entrada en calor, el plantel se dividió en dos grupos y los jugadores alternaron ejerci-
Walter Montoya se quedará en Sevilla El mediocampista argentino Walter Montoya se quedará en Sevilla de España y no será cedido, ya que finalmente el club liberó ayer un cupo de extranjero con la partida del japonés Hiroshi Kiyotake. El ex jugador de Rosario Central, que en el receso fue pretendido por River Plate y Boca Juniors, se sumará al plantel dirigido por el argentino Jor-
ge Sampaoli y no será cedido a préstamo, según confirmó el programa oficial de radio del club andaluz. El mediocampista chaqueño, de 23 años, será inscripto para jugar la Liga española ya que el club liberó en las últimas horas un cupo de extracomunitario con la salida del japonés Kiyotake. Montoya peleará por un lugar en la lista de la Liga de Cam-
peones de Europa con el francés Clement Lenglet, otro de los refuerzos que sumó Sevilla en el mercado de pases. Con la llegada de Montoya, el santafesino Sampaoli tendrá a disposición en el plantel a siete futbolistas nacidos en nuestro país. Los otros son Gabriel Mercado, Nicolás Pareja, Joaquín Correa, Matías Kranevitter, Luciano Vietto y Franco Vázquez.
■ Montoya firmó ayer su contrato. No será cedido a préstamo y podrá jugar en Sevilla porque el club liberó un cupo extracomunitario.
cios intermitentes de potencia aeróbica y físico-técnicos en espacios reducidos. De esta manera, River formaría con Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario para el encuentro que definirá el sábado al primer campeón de 2017 del fútbol argentino. River, campeón de la Copa Argentina, enfrentará a Lanús –ganador del Torneo de Primera División de 2016- por la Supercopa Argentina a las 21:30, en el estadio Unico de La Plata. En caso de haber igualdad al término de los 90 minutos reglamentarios, el título se definirá mediante la ejecución de tiros desde el punto penal. Hoy, el plantel “millonario” volverá a entrenarse desde las 9 en Ezeiza, nuevamente a puertas cerradas. Por otra parte, se conoció que River le vendió el 35% restante del pase del delantero Giovanni Simeone al Genoa de Italia en 2 millones 100 mil euros, consignó la página Calciomercato. Hace seis meses, el club italiano había adquirido el 65% del pase de Gio (21 años) por 3 millones de euros y su capacidad goleadora (lleva 11 tantos en 21 partidos) llevó al Genoa a completar su compra.
Delfino será el árbitro de la Supercopa Argentina El árbitro Germán Delfino salió sorteado ayer para dirigir el partido de este sábado entre Lanús, último campeón del fútbol argentino, y River Plate, ganador de la Copa Argentina, por la final de la Supercopa Argentina en el estadio Ciudad de La Plata. Delfino estará acompañado por los asistentes Sergio Zoratti y Sergio Viola, mientras que el cuarto árbitro será Diego Abal. El sorteo se llevó a cabo en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza bajo la supervisión de Angel Sánchez, integrante de la Dirección de Arbitraje Nacional. Lanús y River jugarán el sábado desde las 21.30 por la final de la Supercopa Argentina en el estadio Ciudad de La Plata. En caso de igualdad en el tiempo reglamentario, el campeón se definirá con tiros desde el punto penal.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
EL MEDIOCAMPISTA CERRO SU LLEGADA AL “XENEIZE” AUNQUE NO SERA PARTE DEL AMISTOSO ANTE CHIVAS DE GUADALAJARA
“Junior” Benítez ya está en el país para sumarse a Boca El volante llega en calidad de préstamo por 18 meses y con opción de compra. En Lanús fue dirigido por Guillermo Barros Schelotto, cuando el “Granate” se adjudicó la Copa Sudamericana 2013. Por otro lado, Estudiantes recibirá 750.000 dólares por Agustín Rossi.
E
l mediocampista Oscar “Junior” Benítez llegó ayer al país, proveniente del Benfica, para realizarse la revisión médica de rutina y firmar el contrato para convertirse en el primer refuerzo de Boca en este mercado de pases, aunque no viajará con el plantel profesional para el amistoso frente a Chivas de Guadalajara, a jugarse mañana en México. Por otra parte, Estudiantes de La Plata recibirá 750.000 dólares por Agustín Rossi. De esta manera la llegada del arquero está cada vez más cerca de la entidad “xeneize”. “Junior” Benítez, de 24 años, fue dirigido por Guillermo Barros Schelotto en Lanús, y acordó con la dirigencia de Boca para sumarse a préstamo por 18 meses, con una opción de compra por la mitad del pase y, salvo algún imprevisto de último momento, sólo falta cumplir con las formalidades del caso. También fue campeón de la Copa Sudamericana 2013 con el “Granate” bajo la conducción de los mellizos Barros Schelotto, y fue clave para que el equipo del Sur del Gran Buenos Aires obtuviera el último título de Primera División en la final ante San Lorenzo, tras lo cual fue transferido a Benfica por 3 millones de dólares, aunque nunca tuvo demasiada participación en el equipo portugués. Por otra parte, Boca llegó a un
■ Oscar “Junior” Benítez, ex Lanús, llega desde Benfica de Portugal, donde no tuvo mucha participación.
acuerdo con Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors para cerrar la contratación del arquero Agustín Rossi, señalaron allegados a la dirigencia “xeneize”. Rossi, quien confirmó su llegada a Boca en diálogo con TyC Sports, es el arquero elegido por el “Mellizo” Guillermo para que compita por el puesto con Axel Werner, y sólo falta firmar los papeles para que el joven futbolista se convierta en el segundo refuerzo. El arquero, de 21 años, está a préstamo en Defensa y Justicia, que exige un resarcimiento para liberarlo y que además tiene una opción de compra de 450.000 dólares por la mitad
de su pase, a ejecutar el próximo 30 de junio, pero a su vez, Estudiantes y Chacarita, donde se formó profesionalmente, se reparten en partes iguales los derechos federativos. En otro orden, el plantel profesional, encabezado por Guillermo Barros Schelotto y todo su cuerpo técnico, se embarcaban hacia México a la madrugada, donde mañana jugará un amistoso ante Chivas de Guadalajara (será a las 23:30 de nuestro país) denominado como “El Duelo de Gigantes”, y que llegará a través de streaming por internet, a un costo de 5 dólares para quienes acuerden comprar ese servicio. El plantel que viajó a México
AFA
Armando Pérez acusó al ascenso de “poner trabas” El titular de la Comité de Regularización de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, acusó al sector del ascenso de “poner trabas”, tras la postergación para hoy de la reunión programada para ayer a la tarde. Pérez confirmó que las reuniones que iban a realizar los clubes de Primera división y del ascenso en el edificio de la calle Viamonte en distinto horario y piso se pasaron para hoy, pero no detalló el motivo. En declaraciones a radio
Güemes (AM 1050), el titular del Comité de Regularización de AFA acusó al sector del ascenso de “poner trabas” y “entorpecer” el funcionamiento de la entidad del fútbol argentino. “El ascenso jugó un papel importante y marcó la agenda del fútbol argentino porque cada vez que uno hacía algo salían a entorpecer el camino. Ahora hay que dejar cosas de lado y buscar un consenso”, apuntó Pérez. “No puede ser que alguien
marque la agenda porque quiere ser presidente. Tenemos que ser mas criteriosos”, planteó y, en la misma línea, agregó: “si ponen palos, si en vez del 10 quieren el 15, entra la política a jugar fuerte y vamos a tener problemas”. El dirigente destacó que el Comité de Regularización “hizo un gran trabajo” y que el “ordenamiento” de la AFA será aprovechado por el próximo presidente, que será elegido una vez que se “apruebe el estatuto”.
está integrado por Axel Werner, Ramiro Martínez, Gino Peruzzi, Frank Fabra, Fernando Tobio, Santiago Vergini, Lisandro Magallán, Jonathan Silva, Pablo Pérez, Fernan-
do Zuqui, Fernando Gago, Leonardo Jara, Sebastián Pérez, Wilmar Barrios, Ricardo Centurión, Federico Carrizo, Nazareno Solís, Walter Bou y Cristian Pavón.
32 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 EL VOLANTE ES EL SEGUNDO REFUERZO DEL EQUIPO DE HOLAN
Erviti se ilusiona con el “Rojo” y culpa a Spinoza por su salida de Banfield “Que te llame Independiente es un orgullo enorme. Espero estar a la altura del club”, deseó el mediocampista, quien se fue del “Taladro” muy dolido con el presidente del club. “No me cuidó y se manejó mal”, sentenció.
E
l experimentado mediocampista Walter Erviti expresó ayer la “ilusión” que le genera jugar en Independiente y responsabilizó a Eduardo Spinosa, presidente de Banfield, por su salida del “taladro”. A pocas horas de convertirse oficialmente en nuevo jugador del “rojo”, Erviti manifestó su “ilusión” de “pelear cosas importantes” en el equipo dirigido por Ariel Holan y también se refirió a su conflictiva salida de Banfield. “Que te llame Independiente es un orgullo enorme. Espero estar a la altura del club”, deseó el mediocampista, de 36 años, que firmará un vínculo por un año y medio y será oficializado como el segundo refuerzo de Independiente de cara a la reanudación del torneo de Primera división. “Encontrar esta oportunidad a esta altura de mi carrera es un gran desafío”, agregó el ex capitán de Banfield, quien responsabilizó al presidente por su salida de club sureño, por falta de pago. “Mi relación con Spinosa no tiene vuelta atrás. No me cuidó y se manejó mal”, apuntó Erviti, quien añadió que el presidente banfileño “sabía que no iba a poder pagar” el contrato firmado. “Spinosa me firmó un contrato en junio (de 2016) sabiendo que no me iba a poder pagar”, remarcó a TyC Sports el ex jugador de San Lorenzo y Boca Juniors. Erviti aclaró que no eligió “irse de Banfield”, pero “Spinosa decidió negociar con Independiente” antes que ponerse al día. El mediocampista firmará por 18 meses en Independiente y luego se pondrá a trabajar bajo las órdenes de Ariel Holan, a quien conoció en Banfield. “Me gusta mucho el profesionalismo de Holan. El sabrá encontrarme la mejor posición”, concluyó.
■ Walter Erviti llega por un año y medio a Independiente.
Independiente espera que Brujas de Bélgica mejore la oferta por Martín Benítez Independiente espera que Brujas de Bélgica mejore la oferta que realizó anteayer por el delantero misionero Martín Benítez, para concretar la salida del futbolista. El equipo belga ofreció 300.000 euros con una opción de compra de cuatro millones de la misma moneda para llevarse al atacante de 22 años, a préstamo por un año. Desde el conjunto de Avellaneda pretenden que eleven la opción a una cifra más cercana a los seis millones y desde el entorno del futbolista pretenden una mejora en el contrato ofrecido en primera instancia. En otro orden, tras el empate y la caída por tiros penales sufrida anteanoche ante Racing Club en Mar del Plata, en el marco de un nuevo clásico de Avellaneda, el plantel de Independiente regresó a Buenos Aires y ayer tuvo el día libre. Hoy volverán a los entrenamientos en el predio Santo Domingo de Villa Domínico, donde el sábado jugarán un amistoso ante San Lorenzo, a puertas cerradas.
Meli fue presentado oficialmente como nuevo jugador de Racing El mediocampista Marcelo Meli fue presentado ayer oficialmente como nuevo jugador de Racing Club, que pagó 2,1 millones de dólares por la totalidad de su pase, luego de la firma del contrato que lo unirá al club durante cuatro años y seis meses. Meli, de 24 años, selló el vínculo junto con el presidente del club, Víctor Blanco, según comunicó Racing en su cuenta oficial de Twitter. A su vez, el ex mediocampista de Colón de Santa Fe y Boca Juniors, quien se entrenó el lunes por primera vez con el plantel “albiceleste”, recibió el carnet de la institución de Avellaneda que de esta manera sumó un nuevo socio. El polifuncional futbolista nacido en la ciudad bonaerense de Salto inició su carrera en Colón (2012-2014), luego pasó a Boca (20142016) y se marchó a préstamo al Sporting de Lisboa, club en el que prácticamente no jugó.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
EL JUGADOR SE RECUPERA DE UNA LESION QUE SUFRIO EN EL AMISTOSO CON BOCA
Belluschi se mostró contento luego de renovar por dos años con San Lorenzo El mediocampista admitió que la decisión de su parte no fue difícil, porque “me recibieron bien acá, me trataron muy bien desde el primer día”. En el nuevo contrato hay una cláusula de rescisión a partir de junio de este año, pero el volante descartó cualquier duda. “Es una cláusula, como en cualquier contrato, pero si firmé es para estar por dos años más acá, cómodo y tratando de mantener el nivel futbolístico”, sentenció.
F
ernando Belluschi, mediocampista de San Lorenzo, renovó ayer el contrato que lo vinculará por dos años más con el club de Boedo, y que de esta manera se extenderá hasta junio de 2019. “Estoy contento por la renovación”, dijo el volante de 33 años, y admitió que la decisión de su parte no fue difícil, porque “me recibieron bien acá, me trataron muy bien desde el primer día”. También el ex jugador River agradeció “el gran esfuerzo que hizo el club” y destacó la participación de su representante, Fernando Hidalgo, en el final feliz de la negociación. En el nuevo contrato hay una cláusula de rescisión a partir de junio de este año, pero el volante ex Newell’s descartó cualquier duda: “Es una cláusula, como en cualquier contrato, pero si firmé es para estar por dos años más acá, có-
■ Fernando Belluschi debe realizar trabajos diferenciados mientras se recupera de su lesión.
modo y tratando de mantener el nivel futbolístico”. Sobre la lesión que sufrió en Mar del Plata en el partido ante Boca Juniors (esguince del tobillo derecho), Belluschi
confirmó que está mejorando “de a poco” y que no está “para trabajar en el campo” a la par de sus compañeros. “Es un tema que decidirá el médico (Alberto Rovira)”, explicó el
jugador. “Me dijeron que esta lesión es un poco fastidiosa y que no te permite entrenar del todo bien”, agregó el futbolista oriundo de Los Quirquinchos,
provincia de Santa Fe. Consultado por la ida de jugadores importantes del equipo “azulgrana”, el ex Porto de Portugal afirmó que “se fueron jugadores de nombre, aunque cada vez que faltó un jugador, al que le tocó entrar lo hizo de la mejor manera”. Además, el volante destacó que “con las incorporaciones que llegaron (Robert Piris Da Motta y Rubén Botta), creo que no vamos a perder demasiado. Sobre el delantero Botta (quien llega procedente de Pachuca de México), el jugador –que también pasó por Bursaspor de Turquía– describió que es “un gran jugador”. Y agregó que “esperamos que nos dé mucho”. Respecto de los objetivos de San Lorenzo para este año, Belluschi destacó “la Copa Libertadores y lo que queda del campeonato (local), donde aspiramos a estar siempre arriba”. El plantel de San Lorenzo entrenó ayer en la cancha auxiliar del Nuevo Gasómetro, donde el plantel realizó fútbol en espacios reducidos, divididos en dos grupos. Realizaron rutinas diferenciadas Belluschi, Mathias Corujo y Alberto Costa, quienes se recuperan de sus respectivas dolencias. El delantero Ruben Botta, ex Tigre, quien arribó anteanoche a Buenos Aires procedente de México, se realizará la revisión médica de rigor y si no surgen inconvenientes, firmará su contrato con San Lorenzo. El “Ciclón” abrirá a la prensa el entrenamiento de mañana, y el sábado se medirá en dos partidos amistosos de 50 minutos (titulares y suplentes) ante Independiente de Avellaneda, encuentros que se desarrollarán en el estadio Libertadores de América.
34 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017 EL PARTIDO SE JUEGA EN EL ESTADIO VICENTE CALDERON DESDE LAS 17 HORA ARGENTINA
Barcelona, con Lionel Messi, visita al Atlético de Madrid de Diego Simeone El conjunto catalán busca consolidar la supremacía que tiene sobre el equipo que dirige el argentino. La revancha será el 7 de febrero, en el Camp Nou, donde se definirá el pase a semifinales de la Copa del Rey.
B
arcelona, con Lionel Messi y Javier Mascherano, visitará hoy al Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, en el partido de ida por las semifinales de la Copa del Rey, a jugarse en la capital española. Barcelona mantiene una clara “paternidad” sobre el equipo madrileño desde que es dirigido por Simeone, por lo que buscará dar un importante paso rumbo a la final del certamen. El cotejo se desarrollará en el estadio Vicente Calderón, que en octubre pasado cumplió 50 años -y que al final de esta temporada dejará de ser el estadio del “Aleti”- desde las 17 de Argentina y con televisación de DirecTV. El desquite sera en el Camp Nou el próximo 7 de febrero. La llave de las semifinales, en su fase de ida, se completará el jueves con el partido entre Celta de Vigo, dirigido por Eduardo Berizzo, y Deportivo Alavés, que orienta Mauricio Pellegrino, en el estadio de Balaídos, en Galicia. Desde que Simeone es entrenador del Atlético jugó 18 cotejos ante Barcelona y apenas ganó dos, empatando seis y perdiendo 10. Las dos victorias, por 1-0 en 2014 y por 2-0 en 2016, fueron en la Liga de Campeones, en cuartos de final y en el Calderón, de allí que el equipo catalán juegue ante su rival “favorito”. El antecedente más cercano entre ambos fue el 1 a 1 en el Camp Nou el pasado 21 de septiembre por la quinta jornada de Liga, en tanto que el anterior en el Calderón, el 13 de abril de 2016 por la Liga de Campeones, fue triunfo del Atlético por 2 a 0 con goles del francés Griezmann. Para la cátedra esta es una final anticipada, ya que en lo previo el vencedor de esta eliminatoria asomará como claro candidato a ganar el trofeo ante el vencedor de la “semifinal chica” entre Celta y Alavés. No obstante, a los dos les queda como máximo objetivo la Liga de Campeones, en donde
pronto estarán jugando los cotejos de ida por los octavos de final, Barcelona el 14 de febrero próximo visitando a París Saint Germain, y Atlético ante Bayer Leverkusen el Alemania el 21 del mismo mes. En cuanto a la Liga, Barcelona se la está peleando al Real Madrid ya que suma 42 puntos y está segundo a cuatro puntos del líder pero con un cotejo más jugado. Para Atlético la Liga ya se hace muy complicada porque si bien está cuarto, la diferencia que
lo separa de su vecino es de 10 unidades y un cotejo más jugado. Barcelona no tiene el nivel de juego de sus mejores momentos pero la magia de Messi y la efectividad de la dupla integrada por el brasileño Neymar y el uruguayo Luis Suárez lo hacen un equipo capaz de ganar un partido con un par de destellos de sus figuras. El Atlético, que cuenta con los argentinos Augusto Fernández (se recupera de una operación de ligamentos), Nicolás Gaitán
■ Barcelona y Atlético Madrid vuelven a verse las caras hoy desde las 17.
y Angel Correa, es un digno equipo de Simeone, con el “cuchillo entre los dientes”, mucha presión y entrega. Se destacan la jerarquía del uruguayo Godín en el fondo, y una dupla picante en la ofensiva con el belga Yannick Carrasco y el francés Antoine Griezmann.
> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO V ICEN T E C A L DERON ( M A DRID) .
1700
Atlético de Madrid: Miguel Angel Moyá; Sime Vrsaljko, Stefan Savic, Diego Godín y Luis Filipe; Juanfran Torres, Gabi Fernández, Saúl Ñiguez y Koke; Yannick Carrasco y Antoine Griezmann. DT: Diego Simeone. Barcelona: Jasper Cillesen; Sergi Roberto, Gerard Piqué, Samuel Umtiti y Jordi Alba; Javier Mascherano, Denis Suárez y Arda Turan; Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. DT: Luis Henrique. Arbitro: De Burgos Bengoetxea. Televisa: DirecTV.
Biglia selló la clasificación de Lazio El volante argentino Lucas Biglia convirtió ayer uno de los dos goles con los que Lazio venció a Inter por 2 a 1, de visitante, y además se clasificó a las semifinales de la Copa Italia de fútbol. Biglia, que jugó desde el inicio, anotó el 2 a 0, de tiro penal, a los 11 minutos de la
segunda etapa. Previamente, el brasileño Felipe Anderson, a los 20 minutos del primer tiempo, abrió el marcador; en tanto el croata Marcelo Brozović, a seis del final del partido, descontó para el equipo local. Lazio se medirá con el ganador del partido de hoy entre Roma,
■ Lucas Biglia festeja su gol de penal, en el 2-1 sobre Inter.
su rival de ciudad, o Cesena, de la Serie B, por un lugar en la final. Inter contó con los argentinos Cristian Ansaldi, Ever Banega y Rodrigo Palacio de titulares y con Mauro Icardi en el segun-
do tiempo. La otra semifinal ya está definida y la protagonizarán el bicampeón Juventus y Napoli. El 28 de febrero será la ida en Turín y la revancha el 4 de abril en Nápoles.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Hóckey LA LISTA ESTA CONFORMADA POR 28 JUGADORAS
Julia Gomes Fantasia forma parte de otra convocatoria de Las Leonas La madrynense retomará los entrenamientos este lunes en el CeNARD, junto a la selección argentina de hóckey femenino sobre césped, de cara a una serie de seis amistosos con Nueva Zelanda, que tendrán lugar en las instalaciones del barrio de Núñez entre el 13 y el 21 de febrero.
■ Gomes Fantasia en un partido de los últimos Juegos Olímpicos.
E
13, 14, 16, 17, 19 y 21 de febrero, todos a las 18:00. Durante los encuentros de los días 16, 17 y 19 estará en juego la “Copa Secretaría de Deportes de la Nación”. La lista de convocadas para los amistosos incluye a Belén Succi, Florencia Mutio, Clara Barbieri, Azul Rossetti, Julia Gomes Fantasia, Lucina Von der
Heyde, Paula Ortiz, Agustina Habif, Bianca Donati, Agustina Gorzelany, Florencia Habíf, Magdalena Fernández Ladra, Milagros Fernández Ladra, Pilar Campoy, Rocío Sánchez Moccia, Agostina Alonso, Sofía Toccalino, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Martina Cavallero, Agustina Albertario, María José
Granatto, Eugenia Trinchinetti, Julieta Jankunas, Giselle Juá-
rez, Priscila Jardel, Victoria Sauze y Bárbara Dichiara.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
l seleccionado femenino argentino de hóckey sobre césped retomará los entrenamientos el lunes 6 de febrero, en el CeNARD, donde jugará seis encuentros amistosos contra su par de Nueva Zelanda. Entre las convocadas figura la madrynense Julia Gomes Fantasia, quien año tras año confirma su valor dentro del plantel “albiceleste”, con el cual estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Los test matches entre Las Leonas y las neozelandesas serán entre el 13 y el 21 de febrero, en las instalaciones del barrio de Núñez, con entrada libre y gratuita. Las dirigidas por Gabriel Minadeo trabajarán de cara a los dos compromisos más importantes de esta temporada, clasificatorios para el próximo Mundial: la Copa Panamericana (4 al 13 de agosto en Lancaster, Estados Unidos) y la Liga Mundial, dos torneos que las tienen como defensoras del título. Los partidos ante Nueva Zelanda, número cinco del ranking de la Federación Internacional (FIH), están pautados para el
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
36 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Tenis EL COMIENZO DE LA COMPETENCIA EN PARQUE SARMIENTO LO ENCONTRARA EN SU CUMPLEAÑOS NUMERO 34
“Siempre me sentí parte de este equipo”, subrayó Berlocq en su regreso a la Davis Agradecido por la convocatoria, a casi un año de estar fuera de ese circuito de competición, el tenista nacido en Chascomús rescató más que su logro personal, el hecho que Argentina vuelva a ser sede.
E
l tenista Carlos Berlocq, de regreso en la Copa Davis luego de casi un año de su última citación, subrayó ayer que siempre se sintió parte del equipo que conduce Daniel Orsanic y también expresó su deseo de jugar algún punto en la serie ante Italia del viernes, sábado y domingo próximos, en el Parque Sarmiento. “Siempre me sentí parte de este equipo, estando o no citado, y que Orsanic haya confiado una vez más en mis condiciones es algo que valoro mucho”, comentó “Charly”, quien cumplirá 34 años el viernes, en una nota que concedió a Télam en la sala de prensa del Parque Sarmiento, el escenario que albergará la eliminatoria ante Italia. El tenista nacido en Chascomús vistió por última vez la camiseta argentina en la serie que se le ganó a Polonia (3-2) en Gdansk, en marzo de 2016, y luego no volvió a ser citado por Orsanic para las posteriores contra Italia, Gran Bretaña y Croacia, en las victorias que derivaron en la conquista del título. “Disfruté muchísimo el título del año pasado, los que amamos el tenis lo celebramos porque se logró algo histórico y eso va más allá de si estuve citado o no”, añadió Berlocq, uno de los más respetados por sus compañeros en la convivencia diaria.
■ Festejo por partida doble para Carlos Berlocq, que este viernes cumplirá 34 años y retornará a la Copa Davis.
El tenista guarda esperanzas de jugar algún single ante los italianos, por el momento es casi un hecho que jugará el do-
bles, en principio junto al correntino Leonardo Mayer. “Siento mucho la camiseta. Me estoy preparando lo me-
jor posible porque quiero aportar mi granito de arena para ganar la serie”, concluyó Berlocq, uno de los tenistas
preferidos del público argentino por su compromiso y entrega cada vez que le toca jugar la Copa Davis.
Del Potro confirmó que jugará el ATP de Estoril, donde fue bicampeón Juan Martín Del Potro, mejor tenista argentino de la actualidad, confirmó ayer que participará en el ATP de Estoril, Portugal, sobre canchas de polvo de ladrillo, entre el 29 de abril y el 7 de mayo. El tandilense, ubicado en el puesto 38 del ranking de la
ATP, expresó a través de su cuenta de Twitter que está “muy contento de volver a Estoril”, ciudad donde ganó los títulos del torneo en 2011 y 2012. El tenista, de 28 años, que decidió no participar en la primera ronda de la Copa Davis
2017, en la que Argentina recibirá a Italia en Parque Sarmiento, en su primer paso hacia la defensa de su histórico título en el Grupo Mundial. Del Potro avisó que durante el primer trimestre del año competirá en Delray Beach
(20 de febrero), Acapulco (27 de febrero), Nueva York (Día Mundial del Tenis, el 6 de marzo), Indian Wells (9 de marzo) y Miami (23 de marzo). Ahora se sumó Estoril entre los torneos confirmados para el medallista olímpico.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL CAPITAN DE LA SELECCION YA TIENE DEFINIDO EL REEMPLAZO PARA EL DUELO ANTE ITALIA ESTE FIN DE SEMANA
“Si Schwartzman no se recupera lo reemplazará Olivo”, reveló Orsanic Sin Juan Martín Del Potro y Federico Delbonis, Argentina suma preocupación en la previa a una nueva instancia de Copa Davis, dado que quien fue designado como primer singlista no supera todavía una contractura.
D
aniel Orsanic, el capitán del equipo de Copa Davis de la Argentina, reveló ayer que si Diego Schwartzman no supera la lesión que lo tiene a maltraer será reemplazado por Renzo Olivo, en la gran duda que persigue al campeón con miras al cruce ante Italia del viernes, sábado y domingo. “Si Schwartzman no se recupera, su reemplazante será Renzo Olivo, pero vamos a esperar hasta lo que sea necesario, el límite que nos pusimos es el jueves (mañana) por la mañana”, explicó el capitán argentino, de 48 años, en la charla que mantuvo con la prensa en la carpa montada especialmente en el Parque Sarmiento, sede de la serie. Argentina, sin dos figuras decisivas para la conquista del título, el tandilense Juan Martín Del Potro (38) y el azuleño Federico Delbonis (49), diagramó un equipo con Schwartzman (53) como singlista número uno, más Guido Pella (84), Leonardo Mayer (147) y Carlos Berlocq (81), este último citado el fin de semana en reemplazo de Horacio Zeballos (72), también lesionado. La estrategia de Orsanic para enfrentar a los ‘tanos’ se complicó con la lesión que padece el “Peque” Schwartzman, que no le permitió practicar al mismo ritmo que el resto durante los dos primeros días de la semana en la recta final de la serie en la que se iniciará la de-
■ Daniel Orsanic junto a Guido Pella. El capitán definirá hoy la participación de Schwartzman en la Copa Davis.
fensa del título conquistado en Zagreb en noviembre pasado. “La lesión de Schwartzman es una fuerte contractura en el músculo plantar delgado derecho. Se lo está tratando todos los días y confiamos en que estará en condiciones de jugar la serie”, explicó a Télam Walter Alfonso, el masajista del equipo, quien trabaja con el tenista supervisado por el kinesiólogo Mariano Seara. En esta serie, y como está el panorama, el favorito es Italia, cuyo capitán Corrado Barazzutti tiene disponibles a sus mejores tenistas, Fabio Fognini (48), Andreas Seppi (68), Paolo Lorenzi (43) y el especialista Simone Bolelli (150 del mundo en dobles). “Haber salido campeón fue
algo histórico, increíble, pero eso quedó en el pasado y nos estamos preparando lo mejor posible para enfrentar a un rival que hace muchos años está en un nivel bueno y parejo, casi con el mismo equipo”, añadió Orsanic. “Nuestro objetivo hasta el viernes es sacarle lo mejor a cada uno de nuestros jugadores para poder llegar al máximo, estamos acostumbrados a que los favoritos sean los rivales, eso no es algo que me preocupe demasiado”, subrayó Orsanic. Lo cierto es que Argentina tiene un solo singlista definido que será el bahiense Pella y el otro debería ser Schwartzman, pero si finalmente no puede jugar la serie, entonces Berlocq es quien tiene mayores chan-
ces de asumir ese punto, dado que Mayer arrastra una inactividad desde la final de la Copa Davis ante Croacia. Argentina completó una sesión más de entrenamiento, por la mañana durante apenas media hora y en las instalaciones de “El Abierto”, el coqueto club ubicado a escasos 30 metros del Parque Sarmiento, que ofreció sus canchas para preservar la central debido a las condiciones climáticas adversas. Por la tarde, cuando dejó de llover, Argentina utilizó la cancha central con una sesión que incluyó al correntino Mayer y al bahiense Pella, ambos supervisados por Orsanic y el sub capitán Mariano Hood. Argentina volverá a practi-
car hoy de 9 a 11 y de 13:30 a 15:45, y Orsanic tomará la decisión final sobre si mantiene a Schwartzman o directamente incluye al rosarino Olivo, quien integró el equipo el año pasado en la serie que se le ganó a Polonia (3-2) en la ciudad de Gdansk. Los partidos se jugarán a partir del viernes a las 11 los dos primeros singles, y el sábado desde las 12 el punto de dobles. El domingo nuevamente desde las 11 se jugarán los dos singles restantes. El ganador de la serie entre Argentina e Italia jugará en cuartos de final el 7, 8 y 9 de abril ante el vencedor de la eliminatoria que animarán el próximo fin de semana en Frankfurt, el local Alemania y Bélgica.
38 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
Básquetbol
> SINTESIS
SE ENFRENTARON ANOCHE EN EL GIMNASIO ANGEL SANDRIN DE CORDOBA
A Gimnasia se le escapó por muy poco frente a Instituto Cayó 84-81 como visitante, por una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional, y sigue sin poder ganar fuera de casa. Mañana se medirá con Atenas, desde las 21:30, y volverá a ser local el 9 de enero ante el campeón San Lorenzo.
G
imnasia y Esgrima perdió anoche 84-81 ante Instituto de Córdoba, como visitante, por una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol, y sigue con el karma de no poder ganar fuera de casa. La última vez que ganó como visitante fue el 19 de noviembre de 2016, con triunfo en el Osvaldo Casanova ante Bahía Basket por 66-59. El goleador del partido de ayer fue Rodney Green, de Instituto, con 26 puntos, mientras que el artillero de Gimnasia fue Diego Romero (25). Los
84
81
INSTITUTO
GIMNASIA
Gimnasia: Nicolás De los Santos 3, Leonel Schattmann 15, Juan Fernández Chávez 6, Mathew Shaw 9 y Eloy Vargas 14 (x) (fi); Diego Romero 25, Juan Manuel Rivero 4 y Jonathan Machuca 5. DT: Gonzalo García. Instituto: Gastón Whelan 6, Pablo Bertone 12, Rodney Green 26, Miguel Gerlero 5 y Samuel Clancy 14 (fi); Diego Ciorciari 2, Pablo Bruna 3, Alejandro Zilli 2, John De Groat 14. DT: Ariel Rearte. Arbitros: Fabricio Vito y Silvio Guzmán. Parciales: 18-16 / 36-37 / 66-58. Cancha: Gimnasio Angel Sandrin.
parciales para el local fueron 18-16, 36-37 y 66-58. Arrancó intenso el partido, con un triple de Rodney Green y un posterior doble del mismo jugador que desconcertó a la visita. De todas maneras, el “Verde” fue acomodándose a medida que mejoró su defensa y el partido se tornó parejo, con dos equipos que proponían en el ataque y también se hacían fuertes a la hora de defender. Luego de un primer cuarto que terminó 18-16 para el local, Gimnasia ajustó más su defen-
TORNEO INTERNACIONAL TBF
El seleccionado Sub 16 de básquetbol masculino de la Argentina obtuvo ayer una valiosa victoria sobre su par de Georgia, por 68 a 54, en partido correspondiente a la cuarta fecha del torneo Internacional TBF que se disputa en la ciudad de Konya, Turquía. El equipo albiceleste, con un registro de 3-1 en lo que va del certamen, mostró un nivel parejo a lo largo de todo el cotejo y ya al término del primer período se imponía por 35-23. El conjunto dirigido por Diego Lifschitz tuvo como mejor hombre al base cordobés Gastón Bertona, responsable de 19 tantos, 6 rebotes y 3 asistencias. También exhibió un destacado desempeño el escolta rosarino Bautista Lugarini, con una planilla de 12 puntos, 4 robos y 2 asistencias. En este certamen de preparación, Argentina doblegó en el debut a Letonia (77-65), perdió en la segunda fecha con Lituania (57-83) y más tarde superó a Ucrania (68-53). El próximo rival será Bulgaria, mañana, a partir de las 6 (hora argentina).
Peñarol recibe al encumbrado Ferro por la Liga Nacional Peñarol (14-17) recibirá hoy al ascendente Ferro Carril Oeste (19-9), en partido correspondiente a la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El encuentro se jugará desde las 21 en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, y será televisado por TyC Sports. El equipo de Caballito sumó dos triunfos en condición de visitante (ante Quimsa de Santiago del Estero y Quilmes de Mar del Plata) y continúa en la segunda colocación en la zona Sur, detrás de San Lorenzo (22-7). Mientras que el elenco ‘milrayitas’, séptimo en la misma división, intentará dejar atrás una racha de dos derrotas seguidas en su excursión por la provincia de Córdoba (ante Atenas e Instituto, sucesivamente). Además, también hoy, pero desde las 22:00, el irregular Obras Basket (14-14) se medirá en Formosa ante el local La Unión (13-14), en el Polideportivo Cincuentenario de la capital provincial. El conjunto de Núñez presentará una baja importante con la lesión del juvenil base santafesino Fernando Zurbriggen, afectado por una fractura en el escafoides que le demandará una inactividad de dos meses, aproximadamente. Por su lado, el ala pivote extranjero Dennis Horner padece un esguince de tobillo pero estaría a disposición del DT Nicolás Casalánguida.
■ Eloy Vargas se retiró por cinco faltas, con 14 puntos.
sa y ya no cometió los errores infantiles en ataque en los que había incurrido en el primer parcial. El dueño de casa no le encontraba la vuelta a la defensa visitante, por lo que los comodorenses pasaron por primera vez al frente con un doble de Diego Romero (34-32) a un minuto del final, y luego metió un simple para estirar la diferencia a tres. El entrenador de Instituto, Ariel Rearte, intentó buscarle variables a su propio ataque y no encontró su defensa, mientras que el “Mens Sana” supo hacer un gran trabajo cerca
del cristal y tuvo un alto porcentaje de tiros de campo. Por su parte, Instituto buscó por momentos mediante el ataque rápido, pero el equipo de Gonzalo García impidió que el local tenga volumen de juego en la pintura a través de Samuel Clancy y John De Groat. Gimnasia se fue al entretiempo con un triunfo parcial de un punto de ventaja (37-36), sobre la base de un gran trabajo en conjunto donde se destacaron Eloy Vargas, Diego Romero y Mathew Shaw. El cuadro cordobés levantó su rendimiento en el tercer cuar-
to, otra vez con Green anotando los primeros puntos, como en la etapa inicial, y logró sacar ocho puntos de diferencia en muy poco tiempo. El “Verde” se fue al descanso perdiendo por ocho puntos y, ya en el último parcial, llegó a ir abajo por una diferencia de 15. Pese a una remontada con un parcial de 7-0, con más garra que juego, Gimnasia no pudo con un duro rival ni con un flojo arbitraje y ahora buscará recuperarse ante Atenas, mañana desde las 21:30, para volver a jugar en casa el 9 de febrero ante el campeón San Lorenzo.
La escuela formativa de básquet de la CAI inicia su quinta temporada La escuela formativa de básquet de la Comisión de Actividades Infantiles iniciará hoy, a las 17:15, su quinta temporada, de la mano del profesor de Educación Física Mariano It y todo su equipo de trabajo. En este 2017 la escuela formativa le abrirá las puertas a la Categoría U14, como también a los niños nacidos en 2013 que tendrán su primer año de básquet, y que se sumarán a las otras categorías que ya participan de este espacio. “Queremos seguir este proceso a largo plazo, mejorar los aspectos que sean necesarios y poder cumplir los pasos para que el básquet de CAI sea grande y a la medida de nues-
Prensa CAI
La Sub 16 de Argentina se anotó un valioso triunfo sobre Georgia
■ Los chicos vuelven a la acción a las 17:15.
tro hermoso club”, dijo It. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono personal de It
(154013962), consultar en las oficinas administrativas del club o bien acercarse directamente en el horario de clase establecido.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
24/28
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo despejado a algo nublado. Viento leve de dirección variable cambiando a moderado del sector norte. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento moderado o regular del sector norte con ráfagas rotando al sector oeste.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
8/24
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
13/28
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
15/24
Ayer
12
23
Hoy
15
24
Puerto Argentino
jueves
14
24
viernes
15
24
sábado
11
20
7/22
Ushuaia
7/15
El pensamiento es la plena verdad que comprende todos los momentos, incluido el error. Benedetto Croce (1866-1952)
Y la paz de Yahweh gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. Colosenses 3:15
Los locos siempre están seguros de que están bien. Sólo las personas sanas están dispuestas a admitir que están locas. Nora Ephron (1941-2012) Guionista y directora de cine estadounidense
Lo único que se conseguirá diciendo siempre la verdad es ser siempre descubierto. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés
Tener razón demasiado pronto es lo mismo que equivocarse. Marguerite Yourcenar (1903-1987) Escritora francesa
Buscando las palabras se encuentran las ideas. Joseph Joubert (1754-1824)
Lo verdadero puede a veces no ser verosímil. Nicolas Boileau (1636-1711)
Sale Se pone
1 Menguante
8 Nueva
Sale Se pone
15 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
11:27 23:32
22 Llena
La vida primaria de la memoria es emotiva más bien que intelectual y práctica. John Dewey (1859-1952 ) Filósofo estadounidense
No es en los hombres, sino en las cosas mismas, donde es preciso buscar la verdad. Platón (427 AC-347 AC) ¡Mi único deseo es conocer el mundo y las comedias que en él se representan!. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés
La verdad se parece mucho a la falta de imaginación. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí. José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano
Sólo publican memorias aquellas personas que ya han perdido totalmente la memoria. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés
Para llegar a la verdad, el alemán suma, el francés resta, y el inglés cambia de tema. Peter Alexander Ustinov (1921-2004)
A buen entendedor, pocas palabras bastan. Refrán
Juegos
Mareas
Luna 06:24 21:01
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-6/-2
Río Gallegos
Ellos dijeron: "¡Confía en el Adón Yahshúa, y serás salvo, tú y toda tu casa!" Hechos 16:31
Sol
Base Marambio
9/16
Pronóstico extendido
Teléfonos Utiles
Hora
Altura
02:13
0,64
08:02
5,63
14:22
1,08
20:06
5,61
Farmacias de Turno
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 6015
1. 2738
1.
7654
1.
9489
1.
1217
1.
2959
1.
5689
1. 7940
2. 8726
2. 1785
2.
5211
2.
8892
2.
8201
2.
4995
2.
5127
2. 5423
3. 5978
3. 9334
3.
7296
3.
0700
3.
4568
3.
4400
3.
4764
3. 2685
4. 3318
4. 4635
4.
9341
4.
9140
4.
3775
4.
4768
4.
3194
4. 6631
5. 1632
5. 2881
5.
9122
5.
7458
5.
1620
5.
3609
5.
0104
5. 6089
6. 9699
6. 6308
6.
1944
6.
0796
6.
7758
6.
2113
6.
0806
6. 3922
7. 4712
7. 0501
7.
0228
7.
7410
7.
8618
7.
8414
7.
5998
7. 1498
8. 4404
8. 6817
8.
0715
8.
4015
8.
9540
8.
1821
8.
5707
8. 9074
6009
9. 5088
Centro/Loma
-
Zona I
-
9. 0919
9. 9768
9.
5086
Norte
9.
3364
9.
9718
9.
5100
9.
-
10. 6174
10. 8414
10.
6561
10.
8708
10.
1278
10.
6306
10.
1713 10. 6831
Rada Tilly
-
11. 5916
11. 4161
11.
9568
11.
6386
11.
2245
11.
4001
11.
0267 11. 8377
12. 6694
12. 5551
12.
4181
12.
1293
12.
5594
12.
0034
12.
8551 12. 0317
13. 2289
13. 1248
13.
5968
13.
7641
13.
1175
13.
9257
13.
7890 13. 0970
14. 2583
14. 7882
14.
8431
14.
7704
14.
8710
14.
2236
14.
9854 14. 7336
17.23 18.10
15. 1066
15. 2515
15.
4651
15.
0339
15.
0583
15.
9935
15.
9704 15. 7198
16. 5011
16. 6464
16.
6963
16.
0466
16.
1257
16.
6948
16.
0105 16. 0121
Peso Chileno
17. 0570
17. 7732
17.
5161
17.
7180
17.
7166
17.
1254
17.
5418 17. 6124
18. 3479
18. 6199
18.
2373
18.
4076
18.
3581
18.
3780
18.
2531 18. 8124
19. 5556
19. 3730
19.
7829
19.
3080
19.
0492
19.
9018
19.
7259 19. 0190
20. 8551
20. 4911
20.
9541
20.
0444
20.
7885
20.
5013
20.
9626 20. 1393
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.70 16.10
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.20
5.80
0.025 0.031
Contratapa miércoles 1 de febrero de 2017
EL TRANSITO EN INMEDIACIONES DE LA SECCIONAL SEGUNDA SE VIO DEMORADO POR EL ACCIDENTE
El sol lo cegó y terminó atropellando a un peatón Mauricio Macretti / elPatagónico
Franco Toledo conducía ayer una motocicleta Motomel 110, por Viamonte y Rivadavia, y por el sol del ocaso no pudo observar a Francisco Lepio, de 76 años, que se disponía a cruzar de vereda y lo atropelló. Producto del impacto, el adulto mayor perdió piezas dentarias y acusó lesiones leves. En tanto, el conductor de la motocicleta no sufrió heridas de consideración.
E
■ La motocicleta de Franco Toledo quedó a un costado de la calzada de la avenida Rivadavia luego de atropellar a Francisco Lepio.
permitida, pero en inmediaciones de la Seccional Segunda fue “cegado” por el sol y perdió la visibilidad por un momento, lo que ocasionó que atropella-
motocicleta Motomel 110 –dominio HKU 809- en sentido este-oeste, es decir hacia la zona sur de esta ciudad. El conductor circulaba a la velocidad
LA POLICIA INTERVINO POR LA DISPUTA DE UN TELEVISOR EN UN INQUILINATO DEL BARRIO ABASOLO
Escándalo por un robo entre vecinos Los integrantes de un inquilinato del barrio Máximo Abásolo discutieron ayer por el robo de un televisor LCD. Ambas personas se atribuyeron la propiedad del aparato y se acusaron mutuamente del hurto. La discusión empezó con insultos y terminó con golpes de puños. La situación se calmó cuando uno cedió el aparato. Un inquilinato, ubicado en José Ignacio Rucci al 2000, del barrio Máximo Abásolo, fue escenario de disturbios ayer cuando uno de los vecinos señalaba a otro por el robo de un televisor LCD. Los fuertes reproches entre los habitantes del lugar se hicieron oír en toda la cuadra, llamando la atención de los vecinos. La discusión fue ganando intensidad con el paso de los minutos, ya que los enfrentados manifestaban que ambos eran propietarios del aparato. Los gritos dieron lugar a los insultos y estos terminaron en golpes de puño. Todo esto fue observado por los demás vecinos que rápidamente llamaron a los efectivos policiales. El personal de la Seccional Séptima llegó al lugar y se abocó a controlar los ánimos, pero la ingesta de bebidas alcohólicas ayudaba a que ninguno de los litigantes entrara en razón. Los policías lograron tranquilizar a los implicados. El vecino de la parte baja del inquilinato acusaba al de la parte superior de haberle robado el aparato. Pero el acusado aseguraba que el aparato era de su propiedad y que por eso solo se llevó lo que le pertenecía. Las acusaciones se cruzaban y los policías estaban atentos a escuchar ambas partes para tratar de entender la problemática y poder establecer a quién pertenecía el LCD. La discusión se prolongó durante 30 minutos hasta que el vecino de la parte de arriba del inquilinato decidió devolver el aparato. Así, los inquilinos decidieron terminar, por ahora, con un problema que preocupó a más de uno de sus vecinos. Sin embargo, el vínculo entre ambos quedó quebrado ya que ninguno de los dos se pidió disculpas y quedó latente el conflicto.
ra a Francisco Lepio cuando se disponía a cruzar de vereda. El impacto fue tal que el adulto mayor perdió algunas piezas dentarias y recibió varios gol-
Mauricio Macretti / elPatagónico
l regreso de una nueva jornada laboral suele generar complicaciones en las distintas calles de Comodoro Rivadavia. Ayer no fue la excepción y la tarde en ese sector de la Loma se vio aún más complicada cuando se produjo el accidente en Viamonte y Rivadavia. Según fuentes consultadas, Franco Toledo de 26 años conducía ayer, a las 17:35, una
pes en su cuerpo. Las manchas de sangre quedaron registradas en el asfalto. Mientras, Toledo sólo sufrió heridas leves gracias a que utilizaba el casco. Los efectivos policiales de la Seccional Segunda salieron rápidamente de la dependencia que se encuentra en esa esquina. De inmediato socorrieron a los accidentados y solicitaron una ambulancia. Toledo se encontraba muy preocupado por el estado de Lepio, ya que el impacto fue con el frente de la motocicleta. Sin embargo, el personal del Hospital Regional tranquilizó al joven, diciéndole que el adulto mayor se encontraba fuera de peligro, aunque presentaba lesiones leves. Durante la intervención, los efectivos policiales desviaron el tránsito vehicular para que los peritos pudieran trabajar con total tranquilidad, lo que generó demoras en la circulación de vehículos. Los accidentados fueron trasladados al centro asistencial y rápidamente se confirmó que se encontraban fuera de peligro.
■ Los vecinos de un inquilinato del barrio Máximo Abásolo discutieron por la propiedad de un televisor.
MIERCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
VENDO CASA RAWSON (Capital) o permuto en Comodoro Rivadavia. 2 dorms, coc-com, living, baño. Cerrado al frente rejas, fondo pared 30 cm y encadenado. Bº Juan Manuel de Rosas (área 16) Goycochea Nº 33 casi Brown. Tratar en (0297) 154-214890.
VENDO KM8 propiedad c/ 2 viviendas, con renta. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
VENDO ZONA OESTE vivienda prefabricada 2 dorms, dependencias, garaje, terreno 600 mt. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
VENDO DEPARTAMENTO Las Cañitas, Capital Federal. Monoambiente 35 mt c/piscina. Excelente. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1.044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorms. estar-cocina y baño. Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Venta/ alquiler casa 230 m² c/ 5 dorms, garage, patio + 1Depto de 1 dorm. Calle Gobernador Galina, Bº Juan XXIII. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorms, cocina, liv-com cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa en 2 plantas. PB: estar comedor, toilette, coccom, lavadero, patio, quincho, local comercial. PA: 3 dorms. uno en suite, baño con antebaño. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas /consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
B R O :
A L Q U I L E R
ALQUILO DEPARTAMENTOS Loma, 2 dorms, dependencias, cochera. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
ALQUILO DEPRATAMENTO Centro-Newbery; dormitorio, dependencias, cochera. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m² con baño privado, excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Alsina, totalmente reciclada compuesta por coc-com, living y baño en planta baja, 2 dorms en planta alta, patio con parrilla, garaje para 2 autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma. Local de 100 m², en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ALQUILO EXCELENTE esquina comercial. Sargento Cabral y Malvinas. Con playa. Ideal agencia de auto o remis. Cel. 2975930692.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila local comercial con baño sobre avenida Rivadavia de 40 m², por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Estudiantes! Depto. en Capital. Totalmente amueblado. Junín entre Viamonte y Tucumán. 2 dorms, cocina, baño, estar com. Expensas $1.700. Más servicios. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ CENTER alquila $8.500. Depto. microcentro (edificio Torraca) 1 dormitorio con placard, cocina, comedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER. Departamento $14.000 edificio Torraca: 3 dormitorios, (uno en suite) cocinacomedor, living, 2 baños, y cochera. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $ 7.500 Depto. "A estrenar" zona norte. 1 dormitorio, cocina-comedor y entrada de auto, incluye servicios. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila. $6.500 monoambiente a estrenar en zona norte. Incluye servicios. Apto vivienda-consultorio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila. $11.500 (zona Liceo) 1 dormitorio, estudio, cocina-comedor, living, pequeño patio. Incluye luz, gas y Directv. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón: 3 dormitorios con placares, cocinacomedor, living, baño, toilette, pequeño patio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila ($ 6.800+$1.200 de expensas) Torre VII. 2 dormitorios, cocinacomedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa Bº Fuchs, sobre avenida: 1 dormitorio, cocina-comedor, y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $10.000 casa en Km 3. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, garage. Saavedra 412 esquina Ma i p ú . w w w. ra m i re z c e n t e r. blogspot.com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa en Km 3. 1 dormitorio, cocina-comedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956. RUBRO:
TERRENOS
BALDIO 50x100 en loteo Los Tres Pinos. Vendo a $1250 el m². Cel. 154-056643, sólo mensajes.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300 m², excelente ubicación para su inversión. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
6 • elPatagónico • miércoles 1 de febrero de 2017
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
R U B R O : AU T O M O T O R E S
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128. VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO MERIVA mod. 2006 GL Plus 173.000km. cel. 02974715117.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
miércoles 1 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE acompañante terapéutico para niños. Con título certificado. Apto para obras sociales. Cel. (0297)155-301558; 455-1003.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Amplia referencia. Trámites. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154-051732.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Plomero Gasista matriculado. Instalaciones y reparaciones de cañerías de gas, agua y cloacas. Desobstrucciones en general. Cel 0297- 4003767.
RUBRO:PERSONAL
SE BUSCA ENTRENADORES de Hóckey. Temporada 2017, para importante club de la zona. Enviar CV a entrenadoreshockey2017@ gmail.com
SE OFRECE. Gestor automotor. Z sin clave. Cel. 154283108.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos o niños. Tareas de limpieza. 2975145615.
SE OFRECE. Señora para cuidar enfermos de noche con aplicación de inyecciones, control de presión, sueros y tareas de enfermería en gral. Liliana 02971540220284.
SE OFRECE. Mujer para limpieza y planchado. Con referencias. 02975211275.
SE OFRECE ayudante de albañil, jardinero. Trabajos varios. Cel. (02920)410911.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.
SE OFRECE acompañante terapéutico para nivel inicial. Cel. (0297)4648556.
SE OFRECE para atención al público recepcionista y cajera con experiencia. Cel. 2804337409.
VENDO DOBERMAN de 50 días, vacunados y desparasitados. Cel. 154-777555; 448-2638.
PERMUTO LOTE de calzado de mujer de 1ra calidad por auto modelo desde 2008 en adelante. Cel. 2984610271.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080. SE OFRECE Militar retirado para tareas administrativas y/o de seguridad. Cel (0297) 155-378638.
SE OFRECE Electricista de obra. Cel. 154-225661.
SE OFRECE señora para maestranza o para negocios. Cel. 154040733.
SE OFRECE albañil para trabajos particulares en general. Cel. 154118574.
SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 0297-5160209 o tel. 4471121.
SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
PEDRO SCHMITD (Q.E.P.D.). Asociación de Licenciatarios de Auto Remises (ALAR) participa su fallecimiento. Nuestro pesar a su señora Andrea y sus hijos Sofía y Benjamín. Elevan una plegaria por su eterno descanso.
RUBRO: VARIOS
SE OFRECE trabajo de pintura, limpieza de patios. Tratar al Cel. 154-224744. SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
Fúnebres
RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
BLANCA BERTA D’ANGELO (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de enero de 2017 a los 79 años. Sus hijos Lía y Hugo; hijos políticos Claudio y Gladys; nietos Sebastián, Mickela, Romina, Cynthia y Mauro; bisnietos: Bastián, Bautista, Felipe y Bruna, demás familiares deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala A de Yrigoyen N 361 y sus restos serán cremados. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
DAVID DANTE BLAS SILVA (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de enero de 2017 a los 40 años. Su esposa Andrea Beatriz Ramírez; su madre Amanda Torres; sus hijos Lucas, Nahuel, Uriel, Luciana y Solange, demás familiares deudos y familiares participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y sus restos serán sepultados en el Cementerio Oeste hoy 1 de febrero de 2017 a las 10. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 1 de febrero de 2017
P
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO
Dra. INTHAMUSSU
ODONTOLOGIA
Mariano E. ARCIONI
Amelia Beatriz
PARA LA SALUD
Alejo PIRES
MP 0609
Dr. Jorge ESPINDOLA
Nélida B. León de
Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs.
Consultorio Maipú 1.464,
MP 0305. Odontopediatría.
ESCRIBANO
Hipólito Yrigoyen 243.
Tel. 4444864 - 155010497.
Ortodoncia.
MP C 99 - CPACR
Tel. 4470644/ 4470877
Odontología en general.
Dra. Lorena CALAMANTE
J. Facundo Llorens
Prótesis, estética dental.
MP 0528
GUITARTE
Horarios de atención lunes y
Odontopediatría. Ortopedia.
ABOGADOS
MP C 217 - CPACR
ESCRIBANIA GUINLE
miércoles de 15:30 a 19:00 hs.
Dr. Manuel FLORES
Giovanna A. BLANDINO
Carolina GUINLE
Obras sociales: OSDE, Swiss
MP 0792. Od. adolescentes y
MP C 312 - CPACR
Gonzalo A. GUINLE
Medical, Seros, OSDIPP,
niños - Ortodoncia.
Claudia A. RODRIGUES
Reg. Notarial 63. Mitre 580
OSPIL.
Dr. Mario LLANES
MP C 539 - CPACR
esquina Brown. Tel. 4469708.
Implantes - Prótesis - Cirugía.
Abogados
Lunes a viernes 09 a 20 hs.
San Martín 895, 1° piso, Tel.
Francia 735 Tel/Fax 4474632
Dra. Estela CITTANTI
/4464107
de GARDELLA
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA
4463020. Cel. 154082928.
ESCRIBANIA MOREIRA
MP 072
María Carola MOREIRA
CENTRO DE SALUD
Especialista en ortopedia
Escribana
Y ESTETICA BUCAL
maxilar. Ortodoncia lingual.
escribana.moreira
Dr. Javier NUÑEZ
Odontología general.
@yahoo.com. San Martín 529.
MP 542. Estética, prótesis fijas,
Lunes a viernes de 14 a 20 hs.
TelFax 4466596.
implantes.
Ameghino 1.165.
Dra. Florencia AZPIAZU
Tel. 4471924.
MP 543. Endodoncia.
Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA
Dra. Ana Paula TABARES
Escribanos
MP 0579
San Martín 576. Gal. “A”. Tel.
FONOAUDIOLOGOS
MP 0204. MN 15383
4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY
M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
Abogado 0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel.
Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO
Catalina María
Rufino Riera 256. Tel/fax 446-
Ortodoncia Ortopedia.
Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615
Escribanos VERMONT
Dra. María A. FERREYRA
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208 info@psmt.com.ar
Dr. Pablo MIZERNIUK (1076)
ODONTOLOGOS
Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular
y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 4463549.
MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. M.P. 057
y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos
Dr. Ernesto Nelson LEVY
Dres. Raúl MERLO
Dra. M. Inés VERON (1092)
15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel.
4463615.
Periodoncia. Obras sociales.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 446-6418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes a viernes 09:30 hs a 13:00 hs y 16 :00 hs a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00.