edicion231830102016.pdf

Page 1

CMAN

LUN ∙ 31 ∙ OCT

Año XLIX Número: 15.699 Valor: $15 Interior: $15 Lunes 31 Octubre 2016

LA OBRA SOCIAL NEGOCIA CON EL COLEGIO QUE AGRUPA A LOS PROFESIONALES DE CHUBUT PARA QUE NO IMPLEMENTEN LA MEDIDA

Los bioquímicos les cortan prestaciones a afiliados de PAMI La Federación Bioquímica del Chubut avisó que a partir de mañana suspendería la atención a todos los afiliados de PAMI por falta de pago. “Hace casi un año venimos sosteniendo ajustes a lo ya ajustado y hace dos meses solo cobramos menos del 50%”, afirman. De este modo, no se harían estudios de laboratorio. Página 9 UNO A UNO EN UN PARTIDO QUE TUVO TRES EXPULSADOS Y NUMEROSOS INCIDENTES, AUNQUE NINGUNO DE GRAVEDAD

El clásico terminó empatado y Newbery se mantiene puntero

Página 5

POLITICA

El Gobierno no permitirá que Guilford cierre

Lo ratificó ayer Das Neves. Hoy depositan ayuda a trabajadores.

Página 8

INFORMACION GENERAL

Festival solidario como cierre de la Expo Turismo Concluyó el encuentro que enfocó su oferta a ese sector económico.

Página 17

SANTA CRUZ

Tras descarga eléctrica, murió en su vehículo Fue luego de chocar contra las columnas de un transformador.

Huracán abrió el marcador a los 20 del primer tiempo por intermedio de Emanuel Sarati, pero a los 16 del segundo igualó Walter Erro. Con este resultado el “aeronauta” mantiene la diferencia de un punto en la cima de la zona del Federal B, aunque con un partido más jugado. Después vienen Camioneros y CAI. Páginas 30 a 35 ADEMAS Página 12

CULTURA / ESPECTACULOS

Caminata “zombie” La Zombie Walk se desarrolló ayer con la participación de cerca de 200 personas que marcharon por las calles céntricas. Se repetirá en diciembre.

CMAN

Página 15

Página 40

Página 14

La sangre delata

Violencia de género

Un hombre grave

POLICIALES

Al agresor de un joven en el Ceferino le hallaron sangre en la batería del celular.

POLICIALES

Ayer se registró otro caso y el hombre quedó detenido. Fue en 12 de Octubre al 3.200.

POLICIALES

Tiene 55 años y perdió masa encefálica luego de ser golpeado con un palo en la cabeza.

Hoy reclame suplemento Energía


2 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

mensual

JUEVES

Presidente Carolina Núñez Director Periodístico Andrés Cursaro

quincenal

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

En Argentina, cada provincia tiene la potestad de fijar su código y calendario electoral. Mientras, en los turnos intermedios como el de 2017, los cargos que se eligen son nacionales y allí será la Cámara Nacional Electoral quien determine el sistema de votación si se llegara a implementar el sufragio electrónico. Para 2019, en cambio, con la renovación de ejecutivos provinciales y municipales además del nacional, las provincias que no estén a favor del voto electrónico deberán dejar atrás la simultaneidad electoral y desdoblar sus elecciones jurisdiccionales. Los costos que demanda la elección podrían desalentar a los territorios a realizar comicios por separado. ras la media sanción obtenida en Diputados, mañana comienza la discusión en el Senado sobre el proyecto de reforma electoral del Ejecutivo que contiene el discutido capítulo para la implementación del sistema de boleta única electrónica (BUE). Mientras los bloques de oposición ya anticiparon modificaciones al proyecto, todo indica que el proyecto volverá a Diputados extendiendo el debate algunos meses más, y complicando el debut del sistema en el turno de elecciones legislativas 2017 tal y como lo preveía el oficialismo. Hay que señalar que de adoptarse a nivel nacional la BUE, no implica que se trate de un sistema uniforme para todo el país, más allá de los turnos electorales nacionales, donde

es la Cámara Nacional Electoral la autoridad de aplicación. No obstante, las provincias que no concuerden con el sistema electrónico deberían dejar atrás la simultaneidad en las elecciones y convocar en un turno diferente la votación de gobernador e intendentes. Hay que decir, sin embargo, que el factor presupuestario desalienta justamente el desdoblamiento electoral, ya que cada provincia debe absorber el costo de todo el millonario operativo y que abarca desde el pago a las autoridades de mesa, hasta la distribución de urnas, seguridad, telegramas. Además, en el caso de provincias como Chubut, que también tiene implementadas las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO=, implicaría que el elector concu-

rra a las urnas al menos cuatro veces en el año, e incluso cinco en el caso del balotaje. Así, las últimas reformas electorales a nivel nacional van desalentando características provinciales diferentes, a pesar de que en el país cada territorio tiene potestad de dictar su propio código y cronograma electoral.

BOLETA UNICA SI, ELECTRONICA NO

Jean Loup Gerber es el secretario electoral de Chubut, es junto a Betina Grosman y Edith Terenzi autor del proyecto de Código Electoral Provincial presentado en la Legislatura hace unos años, apuntando a contar con un plexo normativo que Chubut no tiene hoy. Este proyecto impulsa concretamente la implementación de la boleta única pero en su ver-

El chip como base de la polémica

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

Boleta electrónica: el único camino para las provincias contrarias al sistema es realizar elecciones desdobladas

T

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

EL SENADO COMIENZA A DEBATIR MAÑANA EL PROYECTO NACIONAL. DE CONVERTIRSE EN LEY A LAS PROVINCIAS SE LES PRESENTARA LA ENCRUCIJADA SOBRE EL SISTEMA EN 2019

semanal

VIERNES

Jefe de Redacción Horacio Escobar

Política

mensual

LetraRoja

Las tecnologías del voto electrónico son diversas, y tienen por objetivo simplificar procesos, fundamentalmente acelerar el conteo de los votos y hay diversas variantes en aplicación en los estados que lo mantienen en vigencia. En el caso argentino, el sistema que se busca instalar es el de la Boleta Única Electrónica (BUE), o también conocido como VOT.AR, que ya comenzó a utilizarse en Salta de modo progresivo desde 2009, y debutó en algunas mesas electorales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, con la elección a Jefe de Gobierno. A través de este sistema, la autoridad de mesa entrega al elector una boleta en blanco que contiene un chip sin información. El votante inserta la boleta en una computadora que presenta las listas de candidatos y selecciona su voto, que se imprime en la boleta y se guarda en el chip. El votante puede verificar que su voto se haya guardado correctamente con un lector de chip que presenta la máquina y viendo la impresión. Mientras dentro de la reforma electoral -que contiene varios puntos además del de la votación- este fue el sistema que se aprobó en Diputados. Mientras, el Senado, que comenzará a discutir el proyecto mañana ya anticipa modificaciones. Las bancadas del PJ, Frente Renovador y FpV concordarían con introducir el sistema electrónico, aunque el eje de la polémica está dado por el chip. De hecho se impulsa que la boleta no contenga este dispositivo y que el conteo de votos se haga de forma manual, bajo argumento de “blindar” al sistema de hackeos informáticos, y que no haya robos ni faltantes de boletas.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CHUBUT SOMOS TODOS Y CAMBIEMOS ESTAN A FAVOR DE LA BOLETA UNICA ELECTRONICA MIENTRAS QUE EL FPV MANTIENE DUDAS

En Chubut las posiciones de los legisladores se encuentran divididas

■ El Poder Ejecutivo elevó al Congreso una iniciativa actualmente en tratamiento para implementar en las elecciones nacionales el voto electrónico, como parte del proyecto de Ley de Reforma Electoral.

sión papel, y no la electrónica, sobre la que Gerber planteó algunas reservas. “En ese proyecto no contemplamos la boleta electrónica, sino la boleta única papel, como la que se utiliza en Santa Fe y Córdoba. La electrónica tiene defensores y detractores y hay mucha literatura en contra, además de fallos como el de Alemania. Aunque las experiencias de Salta, Capital y Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron satisfactorias, a mí el chip me hace ruido”, planteó. Agregó otros cuestionamientos de tipo ecológico como el uso de baterías de litio para el sistema, y el acopio de maquinaria que no tendrá uso por tres años. Gerber dijo que la realidad en Chubut es que desdoblar las elecciones para adoptar un sistema de votación distinto sería un gasto muy grande para la

provincia aunque defendió la boleta única como la más “racional y realista”. “Es la impresión de una sola boleta por elector, con todas las categorías, y se marca la opción con una cruz. Es mucho más racional ese sistema que pasar a la boleta electrónica donde la gran crítica que se interpone un tercero, la máquina, entre el elector y el candidato”. Por otra parte, consideró complejo llegar con la implementación nacional de la BUE para el turno 2017 en función de los plazos de discusión legislativa y todo el operativo nacional, aunque advirtió: “el problema se presentaría en 2019, si adoptáramos un sistema electoral distinto, para una elección general sería muy difícil que coexistan los dos sistemas pensando en el elector, si o si deberíamos salir

de la simultaneidad, hacerlas con nuestros propios medios y recursos”. Más allá de reiterar que no está de acuerdo con el sistema, recordó que en la provincia de Salta se comenzó a implementar de modo progresivo 2004. “No se puede lanzar un nuevo sistema en menos de un año, es una discusión muy larga. Creo que es muy racional en cuanto a recursos eliminar la boleta sabana y pasar a un sistema como la boleta única papel. La BUE no sería imposible pero tiene muchas observaciones de tipo legal y de técnicos, además de que estamos incorporando una empresa multinacional, MSA (Magic Software Argentina), no se puede incorporar tecnología prediseñada, sino hay un desarrollo propio interno con todos los actores de la materia”, argumentó.

De sancionarse la reforma electoral nacional, en Chubut será ineludible la aplicación de la boleta única electrónica para las elecciones de 2019. Referentes de cada espacio de representación parlamentaria plantean pro y contras del sistema y se repite el esquema nacional: macrismo y aliados a favor, y FpV con las dudas más firmes. Este bloque organizará una charla informativa al respecto en la Legislatura. Manuel Pagliaroni, referente de “Cambiemos” en la Legislatura de Chubut opinó que con la eliminación de las boletas de papel se genera un ahorro económico importante para partidos políticos dado que su impresión en la última elección provincial implicó entre 2 y 3 millones de pesos por fuerza. Además, ponderó que la Boleta Unica Electrónica (BUE) simplifica el recuento y desde su punto de vista resulta mucho más transparente, con lo que consideró que la provincia también debería adoptarlo como sistema y mantener la simultaneidad. “Yo soy optimista que si hay un avance a nivel nacional, aquí en la provincia vamos a adherir al sistema, fundamentalmente después de la desastrosa experiencia del año pasado donde se terminó de contar votos en algunos lugares de madrugada, el que sea un cambio que simplifica las cosas es lo que más fuerza le da”, consideró. Para Jerónimo García, titular de la bancada de Chubut Somos Todos, “el secreto es que el software sea de la justicia electoral, no puede ser comprado sino debe ser diseñado por la propia justicia, no es algo complejo porque las máquinas no están online”. El diputado se manifestó a favor de la BUE, aunque estimó: “se están dando demasiadas vueltas” y “hay intereses creados” en torno a la impresión de boletas papel. “Yo creo que hay que avanzar hacia eso, con algunos recaudos, la posibilidad de hacer el recuento manualmente siempre está”, planteó. Diametralmente opuesta fue la posición de Blas Meza Evans (FpV), quien consideró: “hasta que no se compruebe que no es un sistema vulnerable y pasible de ser manipulado, hay que postergar cualquier tipo de decisión sobre el tema. Hasta hoy no se conoce sistema más seguro que el que está vigente, hoy hay hackers que sostienen la posibilidad de alteración del sistema electrónico”. Dijo en consecuencia que se trata de un tema que requiere debate, estudio y análisis profundo porque hoy existen muchas dudas. “Modernidad sin seguridad no me parece coherente”, subrayó. Informó en tal sentido que el bloque FpV avanza en la organización de una charla informativa sobre los puntos de vulnerabilidad de cada uno de los sistemas de votación que se proponen. La misma se prevé de carácter abierto y se concretará durante noviembre.

EL SISTEMA SE APLICA SOLO EN SIETE PAISES Y FUE PARALIZADO EN CINCO. OTROS QUINCE LO EVALUAN O IMPLEMENTARON DE MANERA PARCIAL

El voto electrónico en el mundo Mientras los primeros pasos para “mecanizar” el voto se dieron en Estados Unidos mucho antes de la depresión, mediante sistemas de palancas, varios países del mundo avanzaron con la implementación del voto electrónico al punto tal que algunos estados ya debutaron incluso con la posibilidad de sufragar vía internet. El sistema electrónico permanece vigente en una minoría de estados después que varios que lo habían puesto en marcha decidieron paralizarlo o prohibirlo a partir de criterios de seguridad, confiabilidad y confidencialidad del sufragio. En otros países -como el caso de Argentina– el sistema atraviesa la etapa de estudio o implementación parcial y en otros ni siquiera se contempla como opción. PAISES DONDE FUNCIONA En Europa: Bélgica, Estonia; en América:

Brasil, Estados Unidos y Venezuela. En Asia: Filipinas e India. CON MARCHA ATRÁS Alemania: la Corte Suprema de ese país declaró inconstitucional en 2009 la utilización del sistema por no permitir el proceso de fiscalización electoral por personas sin conocimientos técnicos. En Finlandia, la ley de voto electrónico se sancionó dos años antes a las elecciones municipales de 2008, cuando debutaría el sistema. Sin embargo, ese año y tras el ensayo en tres comunas se anuló la votación por problemas en el uso de las urnas electrónicas, con lo que en 2010 se pospuso totalmente el sistema. El caso holandés es otro emblema del rechazo al sistema. Holanda fue pionera en la implementación del sistema, aunque en 2006 investigadores técnicos evaluaron fallas de seguridad en las urnas electróni-

cas, con lo que en 2008 dio marcha atrás definitivamente con la votación tecnológica para retornar al sistema en papel Irlanda dio sus primeros pasos parlamentarios en torno al voto electrónico en 2000, utilizándolo por primera vez en 2002, aunque en 2009 y tras años de evaluaciones en materia de seguridad y confidencialidad del voto, el gobierno suspendió definitivamente la aplicación del sistema ya que “no garantizaba la integridad de la elección”, además del impacto económico que significaba implementarlo. Irlanda había adquirido 7.500 urnas electrónicas que desechó en 2012. Entre 2002 y 2007, el Reino Unido concretó cerca de treinta pruebas pilotos con diferentes sistemas de votación electrónica. En 2008, la Comisión Electoral declaró que con respecto a las pruebas realizadas la seguridad y garantías adoptadas eran insuficientes

y en consecuencia, determinó que no se continuaría con el voto electrónico. EN ESTUDIO O APLICACIÓN PARCIAL Dentro de Europa, en España se realizaron diversas experiencias piloto, a nivel de comunidades autónomas en el País Vasco; Catalunya; Galicia; Comunidad Valenciana y Andalucía; a nivel estatal las pruebas debutaron en 2004. También se aplica en ese continente en Francia; Noruega; Rusia; Suiza (actualmente se realizan pruebas de voto electrónico por Internet o por SMS en 13 de los 26 cantones). En Africa lo aplica Namibia. En América lo utilizan también en forma parcial Argentina; Canadá; Colombia; Ecuador; Guatemala; México; Panamá; Paraguay y Perú. En Asia, Emiratos Árabes Unidos; Japón; Kazajistán. Y Australia en el caso de Oceanía


4 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 EL GOBERNADOR DAS NEVES ENTREGO CASAS Y TITULOS DE PROPIEDAD AYER EN TRELEW

El IPV prometió inaugurar 150 viviendas más antes de fin de año Archivo / elPatagónico

Cuando arrancó su gestión, el gobernador Mario Das Neves aseguró que todos los domingos inauguraría viviendas construidas por el Estado provincial. Ayer en Trelew, el mandatario entregó las llaves de 10 casas a trabajadores del Sindicato de la Alimentación y 100 títulos de propiedad de 32 barrios de esa ciudad.

L

as casas demandaron más de 6 millones de pesos de inversión y fue el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Alejandro Bertorini, quien confirmó que 150 casas más de acá a fin de año van a ser entregadas en distintos puntos de la provincia. “Hay viviendas para Trelew, para Comodoro Rivadavia y la cordillera”, puntualizó. “Trelew ha pasado por momentos muy difíciles en su historia y en esta oportunidad no va a ser así. Va a seguir habiendo obras”, dijo el Das Neves en el acto. Ayer a la mañana, más de 100 familias de 32 barrios se convirtieron en legítimas pro-

pietarias de sus casas. La entrega de las viviendas y los 100 títulos de propiedad se desarrolló en instalaciones del Jardín de Infantes 433 “Amuyén”, en calle Cacique Foyel 380 del barrio Patagonia Norte. De esa manera, y a sólo dos semanas de haber entregado otras viviendas en la ciudad, Das Neves volvió Trelew para encabezar un acto similar. El nuevo barrio está compuesto por unidades habitacionales de más de 61 metros cuadrados cada una y las 10 unidades habitacionales están ubicadas en las calles Donald Borsella (acceso a la Base Almirante Zar) entre E. A. Bell y Cacique Nahuelpán de la localidad de Trelew. Durante el acto de entrega de llaves, Das Neves estuvo acompañado por su esposa, Raquel Di Perna; el intendente local, Adrián Maderna; así como diputados provinciales y concejales de distintos bloques; ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial además de funcionarios municipales.

■ El Instituto Provincial de la Vivienda se comprometió a inaugurar 150 casas más en los dos meses que quedan de 2016.

Con un “té homenaje por el mes de la madre”, Chubut Somos Todos representado en la figura de Mariano Arcioni, agasajó ayer en el Parque Saavedra, a más de 400 mujeres de Comodoro Rivadavia. Se sortearon más de 100 regalos y

se contó con múltiples entretenimientos a lo largo de toda la tarde. Cumpliendo con la tradición de agasajar a las madres en su mes, el partido que lidera Mario Das Neves, realizó un multitudinario encuentro presidido por el vicegobernador Arcioni, en una actividad repleta de entretenimiento y diversión. No faltó nada: sorpresas, un amplio y variado catering, juegos y presentaciones en vivo, más de 100 sorteos que incluyeron vestimenta, accesorios decorativos para el hogar, electrodomésticos -dos hornos eléctricos, una cocina y un TV led- y la actuación exclusiva del artista Pablo Galli Gace, con un desopilante y divertido show de humor y transformismo que fue muy festejado por la concurrencia. Otro de los atractivos especiales pensados para homenajear a las madres, fue la presentación de la banda comodorense “La Kinika”, con un amplio repertorio de temas y géneros musicales, que hizo bailar y moverse a todas por igual, al compás de reconocidas canciones.

“Nos debíamos un encuentro así con las madres, pilares fundamentales de nuestra sociedad y socias muchas veces silenciosas, del andar de las familias” subrayó Arcioni al hacer uso de la palabra. También destacó el gran trabajo de todas las mujeres involucradas con el evento que “superó largamente las expectativas previas”. En cuanto al papel de las madres, sostuvo: “son ellas las que nos empujan siempre para ir hacia adelante, y en aquellos que tenemos responsabilidades públicas, las que nos complementan en la tarea vital, de criar a nuestros hijos”. En este marco, y desde su rol de dirigente de Chubut Somos Todos, remarcó: “estamos muy felices de poder agasajarlas con este tipo de encuentro, y creemos que no hay manual de política que pueda igualar o describir, el papel que desenvuelven a diario. Pero sí sabemos, que nuestro espacio es amplio y generoso, y en él, las mujeres y las madres ocupan un lugar relevante por la especial sensibilidad que tienen, para analizar y ver algunos de

Prensa Chubut Somos Todos

Chubut Somos Todos homenajeó a más de 400 madres comodorenses

■ La actividad que se desarrolló ayer por la tarde en Parque Saavedra.

los nuestros problemas cotidianos”. “No hay forma de hacer política lejos de la gente, y Mario (Das Neves) es el ejemplo cabal de lo que esto significa” precisó Arcioni, y en esta acción, “la política debe reconciliarse con algunos sectores de la sociedad olvidados o enemistados. Por eso, tenemos la firme convicción de que podemos volver a acercar a las mujeres a la política, ya que este no es un espa-

cio vedado para nadie”. El vicegobernador precisó: “nos tocan vivir días difíciles como sociedad, con flagelos como son la droga, la trata de mujeres o el abuso infantil”. No obstante, aseveró: “creando instituciones fuertes, y principalmente, con familias comprometidas y valores, las cosas son más fáciles y en ellas, sin dudas las madres asumen un rol inigualable y determinante”.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

DESPUES DE QUE EL SABADO LOS TRABAJADORES RECHAZARAN LA CONFORMACION DE UNA COOPERATIVA, TAL COMO PROPONEN LOS DUEÑOS DE LA EMPRESA PARA DESLIGARSE DEL PROBLEMA

Das Neves advirtió que el Gobierno va a impedir que la planta de Guilford se cierre

■ El gobernador durante el acto de entrega de viviendas que encabezó ayer en Trelew se refirió a la situación de la planta de la textil Guilford en Comodoro Rivadavia.

l gobernador Mario Das Neves sostuvo que la planta textil Guilford tiene que continuar trabajando en Comodoro Rivadavia. Hoy, el Gobierno provincial comenzará a desembolsar los subsidios prometidos ante la falta de pago de sueldos. Mientras tanto, los empresarios dueños de la firma, con Nicolás Goransky a la cabeza, buscan desprenderse de los trabajadores sin hacerse cargo de la indemnización. Guilford tiene una planta en Kilómetro 8 que opera, según

sus propietarios, a pérdida por la falta de mercado hacia el exterior y la apertura de los permisos a las importaciones. En las permanentes negociaciones en Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, la última oferta empresaria no satisfizo a los obreros: la jubilación de los de mayor antigüedad, indemnizar con el 50% a otra parte y formar una cooperativa entre el resto de los trabajadores que quede bajo la responsabilidad de estos. El sábado, los trabajadores rechazaron la cooperativa y

E

Prensa Chubut

Hoy el Gobierno provincial depositará la ayuda económica para sus trabajadores. El gobernador dio a entender que en caso de que sus actuales dueños quieran deshacerse de la planta textil deberán indemnizar a los trabajadores como corresponde y se buscará la alternativa para que la fábrica continúe funcionando bajo otro tipo de administración.

plantearon que la firma tiene que pagar las indemnizaciones que corresponden a todos si no quiere seguir. La asamblea contó con la presencia de funcionarios de Chubut y los diputados provinciales de extracción sindical, David González y Gustavo Fita. El ministro de Producción, Hernán Alonso, confirmó ese día que los trabajadores recibirán un aporte de 5.000 pesos por parte del Estado provincial. Además, está gestionando con Nación otro subsidio similar por algunos meses que

servirían de paliativo ante la incertidumbre de continuidad laboral. “Nosotros a esa planta no la vamos a dejar ir. La van a tener que dejar acá” afirmó Das Neves en referencia a la situación de crisis que atraviesan los trabajadores de la textil. Las críticas apuntan al dueño, Nicolás Goransky, que no volvió a negociar de frente con la Asociación Obrera Textil. Das Neves confirmó que hoy el gobierno depositará una ayuda económica para esos trabajadores. “Vamos a estar pagando

los subsidios, pero como lo dije el otro día para que no queden dudas: nosotros a esa planta no la vamos a dejar ir”, dijo el mandatario al hablar ayer en Trelew donde entregó viviendas y títulos de propiedad. En ese contexto también el gobernador rescató la labor que han venido desarrollando funcionarios provinciales ante la situación planteada. “Ayer (por el sábado) decíamos de un gran trabajo del compañero, Marcial Paz (secretario de Trabajo de la Provincia), el trabajo del compañero Hernán Alonso, ministro de la Producción y Pablo Mamet (subsecretario de Industria)”, subrayó. “Seguimos de cerca todo el trabajo y todas las posibilidades para no perder una planta textil tan importante”, indicó. Mientras tanto, los 280 trabajadores de Guilford recordaron ayer el día del obrero textil con una choriceada. El último domingo de octubre es el día de ellos, pero esta vez tuvieron que conmemorarlo al mismo tiempo que pelean porque sus empleos tengan continuidad y haya acuerdo con la empresa que quiere irse definitivamente de esta ciudad.


6 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Banquina política AL FINAL “EL CHINO” NAVARRO NO VINO, LOS MAS Y LOS MENOS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, UN VICE QUE PISA EL PALITO, EX SINDICALISTA QUE BUSCA UN HOMBRO CONTENEDOR Y EL ETERNO DILEMA DE LA SCPL

Hay invitados que la mayoría prefiere no recibir Cuento chino

V

arios militantes del PJ, desistieron de participar de los actos de homenaje a Néstor Kirchner que se harían en el Centro de Información Pública en función de que el invitado “estrella” sería el dirigente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro. Cuentan que estaban en plena organización del evento cuando el secretario de cultura, Daniel Vleminchx, decidió “sacar chapa” -algo que le cuesta horrores- esta vez con sus cotizadísimos contactos políticos para proponer esa figura, y ahí mismo bic roja en mano, organizó agenda con recorrida por el circuito ferroporturario, conferencia de prensa y acto de cierre. Pero la propuesta no tardó en generar resistencias en el partido con cada uno de los referentes en la mesa y desde las agrupaciones, recordándole al distraído funcionario que el “Chino” -que hasta el año pasado tenía hasta un programa de TV con generosa pauta oficial- había sido uno de los primeros en abrirse del kirchnerismo. La palabra final la tuvo Víctor “Lalo” Gamboa, quien no solo sostuvo que el diri-

gente de ninguna manera seria recibido en el Consejo de Localidad, sino que en declaraciones radiales dijo que de venir, debería dar explicaciones. Con todos los anuncios oficiales en torno a la “ilustre” visita ya lanzados y circulando en todos los medios, el acto se hizo pero el “Chino” nunca apareció. Dicen que en el PJ ya saben que la próxima vez le avisan al “Pulpo” cuando esté todo listo y lo único que reste hacer sea recitar de memoria y micrófono en mano, las máximas del General. Pasos perdidos

E

l diario La Nación publicó la semana que pasó un “ránking” de diputados nacionales en función de la cantidad de proyectos de ley presentados. Claro que el objetivo del matutino de la familia Mitre era poner bajo la lupa la nulidad de iniciativas de algunos referentes K especialmente, aunque en las provincias del interior fue inevitable buscar el desempeño de los propios. El informe agrupó a los 257 legisladores en 34 puestos, según la cantidad de proyectos, coincidente en muchos casos, y donde por lógica el 34° puesto equivale a “0”. En ese orden de

mérito, la más productiva del grupo chubutense fue Nelly Lagoria en el lugar 16, con idéntica cantidad de proyectos. Santiago Igón se ubicó en el escalón 29 con 5; y con solo dos comparten el 32° puesto del ranking Sixto Bermejo y Ana Llanos. Convencido de aquello de que “los últimos seremos los primeros”, Jorge Taboada se ubicó en el lugar 33 con un solo proyecto. Acúsalo con tu papá

L

a Celeste y Blanca volvió a organizar un acto con sus candidatos en Comodoro, territorio donde no hace pie del todo e importa referentes valletanos para buscar posicionarse para noviembre y más adelante también. Adrián Maderna era la “estrella” de la jornada, y lo único que no pudo disimular fue la molestia cuando vio que el protagónico en la platea lo tenía Mario Mansilla, definitivamente distanciado ya de Chubut Somos Todos. “Nos dijeron que era un acto de la Celeste y Blanca y no un acto petrolero. Somos muy respetuosos de los sindicatos de Comodoro, pero los que organizaron tendrían que haber avisado”, reprochó Maderna, que a lo mejor por no conocer muy bien la ciudad no llegó a percatarse que el acto que encabezaba también se desarrollaba en un sindicato, el de Luz y Fuerza.

inversión necesaria para cambiar la actual ubicación de la vieja toma del acueducto. Es que todo el sistema bombea hoy unos 5.200 m3/s y alcanzará los 7.000 una vez que esté finalizada la esperada obra que financia Nación. Pero de esa cifra, 2.200 son captados por la toma del viejo acueducto, cuya reubicación urge. Hoy se ubica a escasos 15 centímetros por debajo del nivel del lago y con peligro concreto de quedar fuera de servicio si continúa la evaporación y baja del Musters. Mientras esa es la obra que pide la zona sur para poder mantener el caudal que hoy se bombea a las ciudades –que ya no es suficiente–, el paliativo que se acordó es que CPC –la empresa a cargo de la repotenciaciónmodificará el orden de la obra para ampliar la capacidad de toma del nuevo acueducto en los 2.000 m3 que hoy aporta el viejo. Este tramo estará culminado el 15 diciembre y Provincia gana tiempo para aportar lo suyo, mientras se espera que en mayo del año próximo todo el sistema acueducto pueda potabilizar el total de 7.000 cúbicos. Pero de no hacerse la reubicación de la toma, esa repotenciación habrá sido en vano con una nueva baja en el Musters, ya que con años de espera y varios millones invertidos la zona sur solo seguirá recibiendo los mismos y escasos 5.000 cúbicos, aunque los comodorenses no lo van a notar hasta el verano 2027-18.

No a lugar

A

propósito de la interna petrolera que tendrá desenlace el próximo viernes, son varias las medidas de seguridad que piden las listas de oposición, como que se habiliten más mesas y una segunda sede de votación en la escuela que se ubica frente al gremio, además de que el sindicato pida asueto para los trabajadores ese viernes. Hasta ahora no han tenido éxito y solo se dispondrán de 20 urnas en el gremio.

Raíz cuadrada

E

sa es la ecuación en la que redundará la obra de repotenciación si el gobierno provincial no define la

El remedio y la enfermedad

C

omo se sabe, el domingo 23 hubo elecciones en la SCPL y muchos cuestionaron que Gabriel Tcharian fuera ratificado en el cargo en el que cuando termine este mandato cumplirá una década. Pero lo cierto es que esta vez hubo lista única. Dicen que en realidad la falta de resistencia al “Charo” tiene que ver con una estrategia que terminaría de liberar a la cooperativa de las presiones casi extorsivas del sindicato de Obras Sanitarias que conduce desde hace más de tres décadas José Santiago, recrudecidas

en el último lustro con episodios policiales, judiciales, rumores de boicot al sistema de agua potable e incluso un corte de agua forzoso de 5 días en 2014 por el que aún no hay ningún fallo judicial. La estrategia no es nueva ya que había tenido un precedente que no prosperó años antes, aunque esta vez con el apoyo del Consejo de Administración y las gerencias podría pisar más fuerte: un gremio paralelo, el SITRACUP (Sindicato de Trabajadores de Aguas y Cloacas Unidos de la Patagonia). El gremio ya junta número entre los trabajadores de la cooperativa que no coinciden con las prácticas de Santiago y cobró visibilidad en los últimos 18 meses. En ese camino, los muchachos casualmente se “enteraron” que el jueves se reunían ediles de la cuenca donde prestan servicios y fueron a pedir la intervención en la interna gremial, para poder llamar nuevamente a elecciones.

Inoportuno

N

os son pocos los que recuerdan que una de las frases célebres de Juan Pablo Luque en la previa de la campaña de 2015 fue “mi límite es Das Neves”, aunque parece que ahora el alambrado se corrió unos kilómetros solo para él. Es que la semana que pasó circuló, con más foto que texto, la gacetilla provincial dando cuenta de la reunión que había mantenido el viceintendente justamente con Mario Das Neves y el secretario privado, Gonzalo Carpintero. Dicen que la foto cayó muy mal en Comodoro, donde aseguran que el propio Carlos Linares se enteró del encuentro cuando ya se había concretado y vía telefónica por un periodista valletano que lo llamó para ver qué gestiones realizaba en Buenos Aires, y de paso preguntarle a boca de jarro qué le pareció la “mini cumbre” de Fontana 50. ¿Será cierto que Luque solo fue a buscar apoyo financiero para el club que preside?


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Archivo / elPatagónico

Mundo Twitter

Pasaron cinco años y medio y ellos siguen cara a cara, solo que ahora es por distinto motivo. En los últimos días de marzo de 2011, el candidato a gobernador del Modelo Chubut, Martín Buzzi, se cruzaba en la Legislatura con su adversario del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, y no se miraban con demasiado afecto. No era para menos. Habían sido adversarios en las elecciones ■ No sabemos todavía si lo de Glinski es ecuanimidad o un mimo a la floreciente cercanía con el riñón dasnevista.

■ Siempre una iluminada, Pierina Bissi acaba de descubrir el agua tibia.

■ El veto a las trasmisiones legislativas no cayó bien. Dicen que en realidad el proyecto nuevo prevé una emisión editada y con límites a los amplios poderes que se buscaba desde la Legislatura.

■ O a Jerónimo no le anda el celular, o no estaba leyendo los diarios cuando abrió el twitter. Igual, como es un amigo, desde la cuenta del gobernador borraron el anuncio como para no dejarlo pagando.

del 20 de marzo y el recuento de votos fue tan polémico que llevó a que algunas urnas fueran impugnadas, mientras se revisaban las actas de las autoridades de mesa a conciencia. Fueron días agitados en Rawson y todo se resolvería un par de meses después, en elecciones complementarias. Luego soplaría otro viento y los enemigos de ayer serían los íntimos de hoy. Buzzi dejó de ser

dasnevista y Eliceche se “buzzificó” a tal extremo que fue su ministro Coordinador de Gabinete y consejero de confianza hasta sus últimos días de gobierno. El jueves 27 ambos se reencontraron; esta vez en Tribunales de Puerto Madryn donde el ex gobernador debe rendir cuentas por un crédito a una pesquera que tenía vínculos con Eliceche. Hizo falta esta agua para apagar aquellos fuegos. Daniel Feldman

Según pasan los años


8 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Información general UN FESTIVAL SOLIDARIO A BENEFICIO DEL HOSPITAL REGIONAL INTEGRO AYER LAS ACTIVIDADES DE LA ULTIMA JORNADA DE LA EXPO TURISMO

Norberto Albornoz / elPatagónico

Comodoro busca consolidarse en el Turismo de Convenciones Cerró la Expo Turismo en el Predio Ferial, el encuentro enfocado en ese sector de la economía. Hubo stands con información de turismo, otros con ofertas gastronómicas y actividades familiares. El municipio estima que sumó más de 20 mil visitantes.

Norberto Albornoz / elPatagónico

F

ueron tres días de actividades en la 3ª edición de la Expo Turismo, que comprendió además la 4ª edición del festival gastronómico Comodoro Invita, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Ayer en la última jornada del encuentro hubo propuestas gastronómicas, los visitantes pudieron consultar por destinos turísticos de la región y el planetario de San Luis convocó la atención de cientos de personas. “Nosotros posicionamos a Comodoro como ciudad de Eventos. Entonces la idea es que se hagan eventos cada vez más importantes”, indicó Norma Galleguillo, directora de Turismo del municipio. El Predio Ferial surgió con esa inquietud, la de impulsar a la ciudad con el Turismo de Convenciones, atraer este tipo de encuentros, congresos y conferencias. Con nada menos que 129 stands en todo el espacio de

■ De acuerdo a estimaciones del municipio, más de 20 mil personas visitaron la Expo Turismo durante sus tres días.

eventos de Km 9, la exposición convocó a gobiernos, agencias y comercios dedicados al sector turístico. Por eso, y en el marco de un programa de integración del municipio de Comodoro, hubo operadores turísticos de Aysén, Chile. Galleguillo también destacó la actividad solidaria de ayer al mediodía, en el marco del programa Comodoro Invita. Consistió en la venta de platos realizados por los chefs que llegaron a la Expo y cuya recaudación fue para contribuir al Hospital Regional de Comodoro. El festival solidario tuvo las preparaciones de paella, pizza a las brasas, cordero, entre otras, por parte de los chefs. “La gente vino tempranísimo a llevar su porción. Y la idea era que colaboramos con el Hospital Regional”, repasó la titular de la cartera de Turismo del gobierno de Carlos Linares. La versión compacta y móvil del Parque Astronómico móvil convocó mucho a la gente con un espectáculo para la familia. Su objetivo es mostrar todo el trabajo científico que desarrolla en la Universidad de Punta, en San Luis. “Ya nos había visitado en 2006, hace diez años, y hoy viene de nuevo y la verdad es que sigue convocando como aquel entonces”, indicó Galleguillo. TURISMO ACCESIBLE Entre los stands del Predio Ferial, estaba el de la escuela de Ciudadela que tiene la modalidad de Turismo. La propuesta surgió de los estudiantes que con una silla de ruedas y una venda para los ojos invitaban a la gente a conocer la Expo Turismo con el resto de los sentidos o con movilidad reducida. El recorrido multisensorial es una propuesta que busca la empatía con las personas con discapacidad. En los tres días, cualquiera de los visitantes podía hacer el recorrido experimentando discapacidad motriz, visual o auditiva y así ponerse en el lugar del otro. Así empieza el Turismo Accesible. El recorrido por algunos stands con ojos vendados, oídos tapados o portando una silla de ruedas hizo reflexionar a quienes no tienen esas discapacidades sobre qué hace falta en encuentros como la Expo Turismo para hacerla accesible. “Esto es meterse en la otra persona. Es no ver, no escuchar o no caminar. Podemos recaudar información, educarnos y construir una ciudad que sea accesible para todos. De eso se trata”, comentó Romina, estudiante de la 799.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

LOS JUBILADOS NO PODRIAN HACERSE ESTUDIOS DE LABORATORIO SI AVANZA EL PARO CONTRA LA OBRA SOCIAL

PAMI negocia hoy con los bioquímicos para evitar el corte de las prestaciones Archivo / elPatagónico

La Federación Bioquímica del Chubut notificó que a partir de mañana, con el inicio de un nuevo mes, suspendería la atención a todos los afiliados de PAMI por falta de pago. Empiezan las conversaciones para evitarlo.

L

as asociaciones de bioquímicos de toda la provincia anunciaron el corte de prestación a PAMI a partir de mañana, lo que movilizó a centros de jubilados y a la propia obra social para evitar esa situación. Así, hoy autoridades de PAMI comienzan las conversaciones con representantes de las asociaciones involucradas para revertir la decisión. La Federación Bioquímica del Chubut emitió un comunicado donde avisaba de la suspensión de la atención por las deudas que registran. “Hace casi un año venimos sosteniendo ajustes a lo ya ajustado y hace dos meses solo cobramos menos del 50%”, señalaron. Desde la Federación de Jubila-

■ José Félix Lázaro, presidente de la Federación de Jubilados de Chubut Sur.

dos Chubut Sur, José Lázaro indicó que el corte de los servicios los tomó por sorpresa. Si bien ya habían tenido inconvenientes similares con los médicos y anestesistas, este conflicto no estaba a la vista o al menos no tenían

indicios de que sucedería. Sin embargo, los profesionales afirman que las deudas de PAMI hacen inviables los servicios de laboratorio. La solicitada la firman la Federación Bioquímica de la provincia, el Colegio

Bioquímico de Puerto Madryn, la Asociación Bioquímica de Comodoro, el Círculo Bioquímico de Esquel y la Asociación Bioquímica de Trelew y Rawson. “Para la comunidad bioquímica es un placer atender al afiliado

de PAMI, es un grupo de nuestro sistema de salud que a todos nos representa, por ende aceptamos pagos mínimos que nos permitan mantenerla colaborando con los recursos que los gobiernos disponen al mismo”, indicaron. “Nosotros siempre planteamos que a todos los prestadores hay que pagarles como corresponde”, agregó Lázaro, el dirigente de la Federación de Jubilados y Pensionados de la Zona Sur de Chubut. La crisis más grave fue en abril, cuando el Colegio Médico cortó todas las prestaciones y mantuvo así a los jubilados sin atención por cinco días. La deuda superaba los ocho millones de pesos y PAMI comprometió al pago en cuotas para saldar la deuda que arrastraba con los médicos. En junio, hubo preocupación en la provincia por las negociaciones entre la Confederación Farmacéutica Argentina y PAMI. A nivel nacional, lasfarmacias llamaron a cortar los descuentos con la obra social por deudas, sin embargo en esta provincia garantizaron los acuerdos hasta que en Buenos Aires cerraron.


10 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 LA OBRA COMENZO A ESCRIBIRSE EN 2003 Y CUENTA CON LA PARTICIPACION DE DIFERENTES REFERENTES DE LA COMUNIDAD CRISTIANA

La historia del movimiento cristiano comodorense es reconstruida en el libro “Lo que Dios ha hecho” El libro de Alejandro Díaz que relata la historia del movimiento cristiano comodorense desde 1987 hasta el inicio del nuevo milenio fue presentado el viernes en un hotel céntrico de esta ciudad. La obra “Lo que Dios ha hecho” también repasa el paso a paso de la construcción de la iglesia “Tabernáculo de la Fe”.

rez, en el recinto ubicado en el Pasaje Paraná del barrio José Fuchs, los llevó a solicitar un predio más grande ante las autoridades municipales. El terreno entregado en 1989 se encontraba en 10 de Noviembre y Francisco Behr y los trabajos de construcción comenzaron en 1991. Sus integrantes recuerdan que en aquella época no había nada y que la zona era prácticamente rural. Mientras que el nuevo edificio se construía, los fieles realizaban sus asambleas en diferentes espacios como el Teatro Español y desarrollaban campañas para recolectar la mayor cantidad fondos para continuar con el proyecto. Los trabajos finalizaron el 10 de diciembre de 2000 y así se pudo inaugurar el recinto que contó con el esfuerzo de toda la comunidad cristiana. El paso de los años permitió

E

l movimiento cristiano empezó a extenderse por todo el país durante la década del 60 donde las iglesias patagónicas jugaron un papel fundamental debido a la gran cantidad de fieles que reunía cada una de ellas. Por aquellos años, el Tabernáculo de la Fe comenzaba a dar sus primeros pasos y poco a poco comenzaba a ser un punto de referencia para los fieles cristianos de esta ciudad. La gran cantidad de público que se reunía todos los domingos a escuchar la plegaria del pastor Hernán Pé-

■ Alejandro Díaz, autor del libro junto al pastor Hernán Pérez.

que la institución realizara otro tipo de servicios para la comunidad como brindar la copa de leche o un ropero comunitario para quienes más lo necesiten . También inauguró su propia radio que se denominó “Amanecer”. Allí, Alejandro Díaz comenzó a dar sus primeros pasos como cronista ya que estaba encargado de realizar pequeños relatos sobre las actividades que se realizaban en el establecimiento que le permitió tomar contacto con los principales referentes del movimiento cristiano en esta ciudad. De esta manera, comenzó a diagramar las primeras páginas de su libro “Lo que Dios ha hecho”, que relata desde 1987 hasta 2000 donde se narra la historia de la comunidad cristiana y cómo fue el día a día de la construcción del edificio del Tabernáculo de la Fe. El libro es la primera obra de Díaz y fue presentado el viernes en el salón Arrayanes del Lucania Palazzo Hotel donde se contaron los pormenores de “Lo que Dios ha hecho” y cómo una institución ha logrado construirse sobre la base de la fe, el amor, la dedicación y el esfuerzo de muchas personas que conforman el movimiento cristiano en Comodoro Rivadavia.

LO QUE SI PROHIBE A SUS FIELES ES LA DISPERSION DE LAS CENIZAS EN EL AIRE, LA TIERRA, EL AGUA O MANTENERLAS EN EL HOGAR

El Obispado manifiesta que la Iglesia no se opone a la cremación Señala que lo que planteó el Papa durante la última semana es que las cenizas deben mantenerse en un lugar sagrado como un cementerio, iglesia con cinerario o un lugar especialmente dedicado a tal fin para por la autoridades ecle-

siásticas. En Comodoro Rivadavia se cuenta con un cinerario comunitario gratuito que está ubicado en la parroquia Nuestra Señora de Luján. El Obispado de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado donde se hace referencia al

pronunciamiento que efectuó la Iglesia Católica respecto del procedimiento de la cremación de los cuerpos de los difuntos. En la misiva se pone de manifiesto ante la comunidad que desde el Vaticano se ha dado a conocer la doctrina para los

católicos en torno a la inhumación cremación y modo de tratar las cenizas. “Queremos aclarar algunos aspectos, es una instrucción para los fieles de la iglesia católica, propone como más adecuados para expresar la fe y la esperanza en la resurrección la sepultura de los cuerpos en los cementerios o lugares adecuados, la iglesia no se opone a la cremación, a no ser que sea elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana”. Explican además que la cremación no debe ser contraria a la voluntad expresa o presunta del difunto. “La iglesia acompaña la cremación con especiales indicaciones pastorales, las cenizas deben mantenerse en un lugar sagrado como un cementerio, iglesia con cinerario o un lugar especialmente dedicado a tal fin para por la autoridades eclesiásticas. Prohíbe la dispersión de las cenizas en el aire, la tierra o el agua, convertirlas en recuerdos conmemo-

rativos en distintos artículos y la división de las mismas entre los grupos familiares”. En Comodoro Rivadavia se cuenta con un cinerario comunitario gratuito que está ubicado en la parroquia Nuestra Señora de Luján del barrio Pueyrredón, aunque se está pensando en establecer otro en la zona norte. Además, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada al lado de su crematorio tiene un columbario familiar donde se pueden dejar las cenizas. “La iglesia nos recuerda el valor y el respeto del cuerpo, templo del espíritu santo y llamado a compartir la resurrección con Cristo”, plantea el Obispado. Esta instrucción está vigente desde el 25 de octubre, “sin juzgar lo que hasta ahora se haya podido hacer por distintos motivos, reiteramos que es una instrucción de la congregación para la doctrina de la fe dirigida a los fieles de la iglesia católica”, remarca.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

HASTA MAÑANA DEBATIRAN SOBRE LOS TEMAS QUE LES INQUIETAN

Desde hoy un centenar de estudiantes secundarios se reúnen en Rawson en el Parlamento Juvenil del Mercosur Hoy y mañana se encontrarán en la capital provincial para ser parte de la instancia provincial de este programa que promueve que los jóvenes expresen sus opiniones y debatan sobre temas que les preocupan. Visitarán la Legislatura. Archivo / elPatagónico

E

studiantes de escuelas secundarias de diversas localidades de la provincia se reunirán hoy en Rawson para participar del Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, que tendrá lugar en el complejo de Educación Especial y que contará con la participación de autoridades de la cartera educativa. El martes, en tanto, está prevista una visita a la Legislatura provincial para interiorizarse sobre su funcionamiento. Serán 112 estudiantes de 31 establecimientos de la provincia que se encontrarán para consensuar un documento único que represente a la provincia en la instancia nacional, que tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Parlamento Juvenil del Mercosur tiene como propósito generar espacios de participación, debate y reflexión, de donde surjan propuestas de acciones prioritarias.

■ En Rawson se desarrollará la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur.

SERA LA PRIMERA VEZ QUE LA INSTITUCION FESTEJE SU ANIVERSARIO Y SE INVITO A TODA LA COMUNIDAD A PARTICIPAR DEL ACTO

La Escuela 711 celebrará sus 40 años con una ceremonia El acto por los festejos del 40° aniversario de la Escuela 711 se realizará el viernes y contará con la participación de ex alumnos, docentes y directivos. Se reconocerá a antiguos docentes con una placa conmemorativa y se servirá un ágape una vez finalizada la ceremonia. Rosana Montiel asumió como directora de la Escuela 711 hace poco más de un año y siempre tuvo la premisa de festejar un aniversario de la institución. Así, su primera misión –sin descuidar de sus tareas como directiva- fue comenzar a buscar datos que le permitan encontrar la fecha exacta de la creación del establecimiento. Las reuniones con ex directivos y estudiantes que pasaron por la institución brindaron las primeras pistas, pero la confirmación de la fecha la precisó Eduardo Nicolás Bernal, quien fue uno de los impulsores de la ley para que se crearan los tres colegios de magisterio en Chubut. En ese sentido, el 15 de abril la Escuela 711 “Federico Brandsen” cumplió 40 años por lo que durante todo el año realizaron diversas actividades, como obras de teatro, corridas y abrazos al edificio. Asimismo, Montiel explicó que en sus primeros años la institución llevaba el número 11 y funcionaba en el edificio de las escuelas 731 y 2, hasta que en 1984 se llevó adelante la inauguración del edificio que se sitúa sobre San Francisco de Asís. Entre los años 1980 (primera promoción) y 1992 (última), la misma funcionó como Magisterio, dando a la ciudad numerosa cantidad de maestros que transmitieron su impronta a la educación en esta ciudad. Mientras que en 1992, la Escuela 11 pasó a ser un colegio secundario y cambió su número al 711, dejando su estatus de magisterio para ser una escuela con título de bachiller. La directora de la institución manifestó que el viernes, a las 9:30 se festejarán los 40 años de la institución donde se invita a todos los egresados, directivos y personal para que sean parte del acto. Además, Montiel aseguró: “este será el primer año en que la escuela celebra un aniversario y se inaugurará una placa que recordará a todo el personal que pasó por la escuela, reconociendo su labor y entrega a la institución”. Las actividades continuarán a las 12 cuando se sirva un ágape donde todos los presentes podrán recordar la historia de una de las instituciones que se ha convertido en una de las referencias de esta ciudad.

Las temáticas que abordan están vinculadas con los ejes: Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Derechos Humanos, Inclusión Educativa, Integración Regional y Género. A partir del cruce de opiniones, elaboran un documento provincial que expresa qué escuela secundaria quieren, con el que concurrirán a la instancia a nivel nacional. Para ello los jóvenes deben organizarse, animarse a participar, conocer experiencias diferentes, aprender a escuchar, argumentar ideas e integrarse a los

debates que se dan en distintas comisiones. En Chubut, el Parlamento Juvenil del Mercosur es uno de los programas de políticas socioeducativas que lleva adelante la Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa. Tiene como propósito “habilitar espacios de participación que posibiliten que una multiplicidad de jóvenes, con vivencias, experiencias, opiniones, ideas y expectativas muy diversas debatan e intercambien sobre temas acuciantes”, dijo Florentina

Curiqueo, coordinadora del programa.

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

Para eso llegarán hasta Rawson estudiantes de distintas instituciones educativas de Esquel, Río Pico, Cushamen, Paso de Indios, Gan Gan, Comodoro Rivadavia, Trelew, Gaiman, Dolavon y Rawson. En Rawson, y durante dos días, compartirán y socializarán los documentos escolares en los distintos talleres que se realizarán. El programa Parlamento Juvenil del Mercosur se propone favorecer la creación de contextos participativos juveniles, aportando al protagonismo cívico de los jóvenes, permitiéndoles desarrollar identidades y sentimientos de pertenencia e implicarse activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas. El Parlamento incentiva el debate en espacios de diálogo democrático que les permite pensar a los estudiantes en sus deseos, desarrollar el espíritu crítico y mejorar la escuela. Tras debatir en sus instituciones y en los encuentros provinciales los jóvenes expresan sus inquietudes y proponen ideas de modo colectivo.


12 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

CULTURA | Espectáculos DEBIDO AL EXITO DE LA CONVOCATORIA, SE REPETIRA LA EXPERIENCIA EN DICIEMBRE CON UNA CAMINATA DE DUENDES Y PAPA NOEL

Mauricio Macretti / elPatagónico

L

a maquilladora artística Jessica Mansilla junto a Raquel González comenzaron a organizar hace dos semanas una convención de fanáticos de la temática zombie que comprende series de televisión, videojuegos y literatura. La iniciativa comenzó a tener cada vez más interesados gracias a la difusión que se realizó mediante las redes sociales. El grupo “Zombie Walk” fue uno más visitados en el último tiempo en las redes ya que las organizadoras publicaban constantemente imágenes y tutoriales para que el público tuviera ideas de cómo realizar su disfraz o caracterización de la mejor manera posible. La cita establecía que a las 15 se reunirían en la plaza San Mar-

Mauricio Macretti / elPatagónico

La Zombie Walk se desarrolló ayer con la participación de cerca de 200 personas. Marcharon por las calles céntricas y jugaron con quienes se encontraban a su paso y se prestaban a hacerlo. Fue la primera convocatoria de este tipo realizada en la ciudad. Shows, sorteos y concursos fueron parte de una tarde distinta.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Los zombies caminaron por Comodoro en una tarde de diversión terrorífica

■ Los muertos vivientes tuvieron su día en Comodoro. Juegos, sorteos y una caminata por las calles céntricas integraron la propuesta.

tín para comenzar a marchar por las calles céntricas, pero muchos de los niños que llegaron no contaban con un atuendo apropiado para la ocasión por lo que las organizadoras decidieron tomarse el tiempo necesario para maquillarlos y convertirlos en verdaderos zombies. Así, cada vez más pequeños pudieron tener su caracterización e iniciaron la marcha por Mitre hasta San Martín donde caminaban a un paso muy lento para buscar a más personas para asustar y divertirse con los que no entendían el motivo

de la convocatoria. El recorrido siguió por el Paseo Costero donde los zombies detuvieron su marcha y se introdujeron a la plaza para “sembrar el terror” entre los paseantes. La caminata culminó en el Centro Cultural donde se tomó un momento para que los sedientos muertos vivientes pudieran descansar, refrescarse y comenzar con una serie de actividades. Una de ellas fue la realización de la coreografía del videoclip “Thriller” de Michael Jackson, la premiación a los mejores disfraces y concursos a la me-


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 13

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

Mauricio Macretti / elPatagónico

ro

jor caminata zombie que pudieran hacer los participantes. La convocatoria se extendió hasta las 18 con la participación de una gran cantidad de adultos que se animaron a participar de los concursos y algunos también jugaron a ser muertos vivientes para revivir épicos filmes vinculados con la temática realizados durante la década del 80.

UNA GRATA SORPRESA

Tanto Mansilla como González destacaron el nivel de conel Pa-vocatoria que tuvo la propuess zom-ta y que generó que el público rcha ypida que se vuelva a repetir la za paraexperiencia. “Fue muy posititre losvo este primer encuentro porculmi-que no pensábamos que tanta dondegente iba a venir. Lo bueno es ara queque les gustó y eran muchos vivien-los papás que nos decían que refres-en Comodoro hacía falta algo na serieasí y nos alentaron a hacer una nueva convocatoria”, explicó izaciónGonzález. deoclipAsimismo, subrayó la particiackson,pación de los adultos: “no solo mejorestrajeron a sus hijos sino que la me-también nos ayudaron en mu-

chísimas cosas para que todo salga de la mejor manera”. Otro de los puntos que destacaron las organizadoras fue que la Zombie Walk no tiene vinculación con la celebración de la tradición anglosajona Halloween sino que solo coincidió en la fecha. “La convocatoria la hicimos porque somos fanáticos de los zombies y por el comienzo de la serie The Walking Dead, que justo caiga en la fecha de Halloween es una casualidad como también que el día se prestó para que podamos caminar por el centro”, detallaron. También explicaron que fue la primera edición de la Zombie Walk en esta ciudad ya que anteriormente se desarrollaba pero constaba de una iniciativa cerrada donde solo participaban grupos de amigos. “Pensamos realizar un nuevo encuentro en diciembre por la gran cantidad de personas que participaron. Vamos a realizar una caminata de duendes y Papá Noel”, aseguraron Mansilla y González.


14 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Policiales AL CIERRE DE ESTA EDICION LA POLICIA TRATABA DE IDENTIFICAR A LA VICTIMA CON ALGUN FAMILIAR

Un hombre de unos 55 años ingresó a la guardia hospitalaria en estado muy delicado al recibir un duro golpe en la cabeza. Reside en el barrio Newbery, pero apareció malherido en el ingreso al camino del Centenario. Se investiga las circunstancias del ataque y quiénes serían los autores.

Martín Pérez / elPatagónico

Investigan la golpiza a hombre que sufrió pérdida de masa encefálica

L

as averiguaciones corren por cuenta del personal de la Brigada de Investigaciones que se encuentra al frente del caso en la zona de Patagonia y Misiones, donde residiría la víctima. Los habitantes del lugar lo conocen como “el Gato” Galarza, pero anoche el herido no pudo ser identificado por sus familiares. De acuerdo a la información oficial que accedió El Patagónico, eran las 0:50 cuando vecinos de la calle Misiones 1.250 solicitaron una ambulancia a la policía para trasladar a un hombre que estaba inconsciente y con la cabeza ensangrentada. Al arribar a la guardia del cen-

■ El lugar de inicio del Camino del Centenario donde se produjo la agresión.

tro asistencial, los médicos detectaron que tenía un fuerte golpe en la cabeza que habría sido provocado con un palo porque tenía astillas entre los pelos. La herida, de grandes dimensiones, le provocó fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica. Ante ese panorama, la víctima fue trasladada de urgencia a una sala de cuidados intensivos donde se evaluaba su intervención quirúrgica. Eran

pocos los datos que se tenía de la víctima, así como de sus últimos movimientos. Los investigadores pudieron dialogar con algunos vecinos de la zona de Patagonia y Misiones del barrio Jorge Newbery, donde residiría el herido. Allí las personas lo conocen como Mario “el Gato” Galarza, de unos 55 años, aunque al cierre de esta edición no se había confirmado esa identidad.

Los efectivos trataban de ubicar a los familiares, cuestión que no resultó sencilla. Los habitantes afirmaron que en la casa solían juntarse varios hombres a consumir bebidas alcohólicas. El herido apareció con la cabeza rota en el acceso al “Camino del Centenario” en las inmediaciones de Misiones y Alsina, en un sector del barrio Pietrobelli. Se desconoce si fue atacado durante una riña callejera o

si se trató de intento de robo. Anoche, la policía esperaba dialogar con familiares para conocer las identidades de quienes se reunían habitualmente con él para comenzar a desenrollar la madeja del ovillo. Al cierre de esta edición, el herido se encontraba internado en terapia intensiva, donde se debatía entre la vida y la muerte, indicaron las mismas fuentes oficiales.

Los sorprendieron adentro de una casa con el botín del robo preparado Dos individuos fueron aprehendidos en la noche del sábado cuando trataban de robar en un domicilio de la calle Bahamonde 2520, en el límite de los barrios Moure y Quiroga. Ya tenían elementos preparados para llevárselos cuando apareció la policía y los apresó. Tras la

audiencia judicial fueron dejados en libertad. El frustrado robo se registró a las 22:45 del sábado . Los delincuentes forzaron una puerta. Vecinos del lugar que detectaron movimientos extraños alertaron a la policía.

Al arribar el personal de la Seccional Sexta atrapó a los sospechosos en el interior de la casa y quedaron a disposición de la justicia por los delitos de robo en grado de tentativa. Estos fueron identificados por fuentes oficiales como Carlos Omar

Olivares (35) y Daniel Alejandro Guerrero (26). Ambos fueron sometidos ayer a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, donde resultaron imputados del ilícito y luego recuperaron la libertad.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

AL DESARMAR EL APARATO SECUESTRADO AL SOSPECHOSO PARA PERITARLO, LOS INVESTIGADORES HALLARON SANGRE EN LA BATERIA QUE SE CORRESPONDE CON LA DEL JOVEN ATACADO EN SU CASA

A uno de los agresores de Fabián Ledesma lo delató una gota de sangre de la víctima hallada en su teléfono La sangre de Fabián Ledesma, el joven que fue baleado en su casa del barrio Ceferino Namuncurá durante la noche del 29 de julio, fue encontrada en la batería del teléfono de uno de los sospechosos del ataque. Se cree que en medio del tiroteo se le cayó el celular y que tuvo que volver a colocar la batería al haberse desprendido del aparato, manchándose así de sangre. La acusación será presentada hoy por la Fiscalía. Archivo / elPatagónico

E

n virtud del vencimiento del plazo de investigación que fuera prorrogado el mes pasado, la Fiscalía presentará hoy la acusación pública del caso que tuvo como víctima a Fabián Ledesma, quien fue baleado en distintas partes de su cuerpo durante la noche del 29 de julio por parte de dos individuos que se presentaron en su domicilio del barrio Ceferino Namuncurá. Por el hecho fueron imputados Mariano Cárdenas y Diego España como coautores del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa. Esa calificación podría mantenerse y ello se conocerá hoy cuando se oficialice la presentación de la acusación pública. A todo esto, fuentes calificadas a las que tuvo acceso El Patagónico confirmaron que en el marco de las pericias realizadas en los celulares secuestrados, se produjo un hallazgo

EL CASO

■ Hoy se presentará la acusación pública por la tentativa de homicidio de Fabián Ledesma, causa en la que están imputados Mariano Cárdenas -foto- y Diego España. A uno de ellos se le cayó el celular en el lugar del ataque.

EL ATAQUE OCURRIO EN UN SECTOR DEL BARRIO SAN MARTIN. MIENTRAS EN EL MOURE UN ADOLESCENTE FUE BALEADO EN UNA PANTORRILLA

Lo hirieron en la boca y las lesiones le afectaron el habla Un joven de 24 años ingresó ayer por la madrugada a la guardia del Hospital Regional con un tiro en la boca. Las lesiones le causaron pérdidas dentarias y también le afectó la capacidad de hablar. La policía presume que fue baleado en los alrededores de la cancha del club San Martín. Los médicos del centro sanitario informaron a la policía que a las 2:30 Alexis Fernando Alvarado (24) había ingresado a la guardia con una herida de bala en la boca. El proyectil dejó un orificio de entrada en el maxilar superior derecho y salió por el labio inferior izquierdo, precisaron fuentes policiales. Como consecuencia de las lesiones Alvarado perdió varias piezas dentarias y presenta dificultad para hablar. Por tal motivo los efectivos de la Seccional Séptima no pudieron tomarle entrevista al herido. Se supo que reside en la calle Ganso Verde, frente a la cancha del club San Martín, y se presume que fue herido en esos alrededores. El herido no quiso denunciar el ataque. Todo hace suponer que se trata de un ajuste de cuentas.

OTRO HERIDO

le juega ahora en contra. Hay que recordar que los dos imputados en el hecho están cumpliendo prisión domiciliaria, aunque en el caso de España con permiso para salidas laborales desde que fue imputado, mientras que Cárdenas recién accedió a la morigeración durante la revisión que se realizó el mes pasado.

En otro episodio registrado en el barrio Moure, un adolescente de 17 años fue alcanzado por una bala en la pantorrilla derecha. Se desconocen las circunstancias de la agresión y tampoco quiso radicar la denuncia policial. Autoridades policiales descartaron que el incidente esté relacionado con el homicidio de Angel Vidal. El herido identificado con las iniciales A.C. reside en la calle Berbel y es oriundo de la ciudad santacruceña de Río Gallegos. Al parecer se vio involucrado en una discusión y los corrieron a los tiros, según indicó su madre a la policía de la Seccional Quinta. El lugar de la agresión se desconoce y la herida fue producida por un proyectil calibre 22. El adolescente no quiso aportar datos sobre sus atacantes, aunque la policía investiga el caso de oficio, se informó.

irrefutable que confirma la presencia en el lugar de al menos uno de los sospechosos. El dato surgió al abrir el aparato y detectar manchas de sangre en la batería, la cual fue sometida a pericias científicas y se determinó que correspondía a la víctima. Al parecer, mientras se produ-

cía el violento episodio en el interior de la casa de Ledesma, el teléfono del agresor se habría caído al piso, golpe que provocaría el desarme del aparato. Su dueño habría tomado la tapa, la batería y la carcasa para rearmarlo, aunque sin darse cuenta de que la sangre de la víctima quedó allí dentro y esa prueba

Según el relato fiscal sobre el hecho, la noche del 29 de julio, aproximadamente a las 21, Cárdenas y España se presentaron en el domicilio ubicado en calle Las de Barranco 2962 y al ser atendido por Fabián Ledesma, ambos lo atacaron. Cárdenas habría efectuado el primer disparo y cuando Ledesma trató de ponerse a salvo habría recibido otros dos disparos por parte de España. Este último fue identificado por la propia víctima, quien recuperó el alta el 17 de agosto tras la internación con pronóstico reservado que mantuvo desde la noche del ataque. A todo esto, la Fiscalía agregó que el hermano de Ledesma, Ezequiel, abrió la puerta de su dormitorio para conocer a qué se debían las detonaciones de arma de fuego y en ese momento le dispararon sin llegar a herirlo. Ese disparo se le atribuye también a España.


16 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 ESTUVO ALGO MAS DE DOS HORAS DEMORADO HASTA QUE LA JUSTICIA DISPUSO LA ENTREGA A SU MADRE

La Policía de la Seccional Séptima fue alertada sobre disparos en la parte alta de la calle Las Rosas. Allí observaron a dos individuos que corrían y alcanzaron a uno que extrajo el arma y la apoyó en el suelo. Se trata de uno de los integrantes de una conocida familia con antecedentes involucrada en más de un homicidio ocurrido en los últimos tiempos en el Máximo Abásolo.

L

os reiterados llamados de los vecinos de esa zona del barrio San Martín al número 101 del Centro de Monitoreo pusieron en conocimiento que el sábado a las 18:50 se escuchaban detonaciones de arma de fuego.

Imagen ilustrativa

Le secuestran una pistola al menor implicado en el asesinato de Barra

■ Una pistola calibre 40 le fue secuestrada al adolescente demorado.

Las corridas y fogonazos se generaban al final de la calle Las Rosas, en las cercanías de la cancha de Oro Negro. Los suboficiales Manuel Cruz y Ernesto Barría al llegar al lugar observaron a dos sujetos que descendían por la mencio-

nada calle, uno con una pistola en la cintura. Al acercarse a uno de ellos y darle la voz de alto, el individuo extrajo el arma y la colocó en el suelo para entregarse sin ningún tipo de resistencia. Se trataba de una pistola cali-

bre 40, considerada de grueso calibre y alto poder de destrucción. El menor, en tanto, fue identificado por la policía con las iniciales J.B., de 17 años, quien fue conducido a la dependencia en averiguación del delito de abuso de armas, según reprime el artículo 189 bis del Código Procesal Penal. A las 21:30 del sábado el juez de turno, Miguel Angel Caviglia, dispuso la entrega del adolescente a su madre, por lo que estuvo solamente tres horas demorado en la comisaría del barrio Máximo Abásolo. Hay que recordar que el menor está imputado en la causa por el homicidio de Axel Barra, ocurrido el 31 de marzo en la calle Gastre de la extensión del Abásolo. Esa noche la víctima caminaba junto a dos familiares, y de acuerdo a la acusación fiscal se cruzó con los cuatro imputados que llevaban armas de fuego y lo increparon. La diferencia estuvo en la vio-

lación de los códigos no escritos que maneja la delincuencia en los barrios y ello lo sintetiza la frase que dijo uno de ellos antes de comenzar el tiroteo: “eh, Axel vigilante… vos llamaste a la gorra”. Los cuatro habrían efectuado disparos en contra de la víctima y una de las cuatro balas le ingresó por la espalda, afectándole el corazón. Esa grave herida desencadenó en la posterior muerte del joven que era conocido por sus numerosos antecedentes desde que era muy chico. Los testigos identificaron oportunamente a José Barrales como la persona que disparó desde atrás, aunque los otros tres cómplices -Gabriel Nahuelquir, Andrés Nopay y el menor de edad- serían coautores del crimen. El caso fue calificado como homicidio agravado por el uso de arma de fuego. En agosto la justicia prorrogó el período de investigación por otros dos meses.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON OTROS DISTRITOS

Ale cerró en Esquel capacitación para policías en el combate de delitos rurales El jefe de Policía del Chubut, comisario general Juan Ale, encabezó el viernes en Esquel el acto de cierre de las jornadas de capacitación en el combate de Delitos Rurales en las que se intercambiaron experiencias y conocimientos con las policías y fiscales de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. A lo largo de la semana, efectivos de la Policía del Chubut junto a las fuerzas de estas dos provincias desarrollaron diversas actividades en instala-

ciones del Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Esquel, en horarios de mañana y tarde. Entre las exposiciones se destacó la participación de Dirección Rural “Los Pumas” de Santa Fe que cuenta con una trayectoria de 55 años en la investigación y acción en estos delitos. Son referentes para otras policías provinciales e incluso para países vecinos. En diálogo con la prensa cordillerana, Ale señaló que la acti-

vidad se enmarca “en un plan de capacitación que la Policía de la Provincia lleva adelante para garantizar una adecuada formación profesional del personal que presta servicios en las distintas dependencias”. Además, celebró que en este curso enfocado directamente en delitos rurales participaron fiscales e instituciones de otras provincias del país como Buenos Aires y Santa Fe. “Es bueno nutrirse de conocimientos, intercambiar experiencias e ir

unificando criterios vinculados con la temática”, dijo. “Quiero agradecer a quienes organizaron el importante evento en la ciudad y brindaron todo el respaldo para que se realice, especialmente a las autoridades de la Sociedad Rural de Esquel”, manifestó acompañado por el comisario mayor Luis Alberto Magaz de la división “Los Pumas”, Santa Fe. Además, el jefe de la fuerza planteó la necesidad de que en la Provincia del Chubut funcione una unidad fiscal dedicada al combate del abigeato y los delitos rurales. “Estamos lanzando la propuesta para que haya fiscales especializados al momento de intervenir en esta clase de casos”, indicó.

OTRAS EXPERIENCIAS

También la Dirección de Seguridad Rural de la Policía de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente en disertaciones y prácticas. Por su par-

te, el fiscal de Bahía Blanca, Antonio Orozco, ofreció su experiencia de investigación y resolución en casos concretos, al tener una Agencia que investiga los delitos rurales y una vasta trayectoria en ese sentido. Se realizó un repaso por los aspectos teóricos, legales, operativos y la aplicación de técnicas de investigación y al mismo tiempo se contempló el análisis de casos reales y prácticas en el terreno relacionado con la aplicación de rastros y señales. La capacitación fue programada por la Jefatura de la Policía del Chubut y se enmarcó en una serie de eventos similares (investigación de homicidios, delitos tecnológicos y sobre narcotráfico, junto al Ministerio de Seguridad de la Nación). Se articulan junto al Ministerio Público Fiscal, organismos del Poder Ejecutivo, policías de otras provincias y fuerzas de seguridad.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Santa Cruz TRAGEDIA EN CAÑADON SECO

Un hombre de 45 años perdió la vida trágicamente en la mañana de ayer, luego de perder el control del vehículo que conducía e impactar contra dos columnas de hormigón que contienen un transformador de alta tensión en Cañadón Seco.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Murió calcinado por descarga eléctrica al chocar su vehículo

Caleta Olivia (agencia)

E

l accidente ocurrió a las 8:30 de ayer en la avenida Néstor Kirchner, cuando por causas que son materia de investigación el conductor y único ocupante de un Chevrolet Celta, perdió el control del auto e impactó contra las columnas de hormigón. El vehículo quedó prácticamente incrustado entre ambos postes. El fuerte choque produjo un cortocircuito y una posterior descarga eléctrica que originó que el automóvil se incendiara. El conductor, identificado como Víctor Antonio Chacoma, era oriundo de Caleta Olivia y se dirigía a la base de Transpetrol para iniciar su jornada laboral. No pudo escapar de las llamas y murió calcina-

do. Inmediatamente se hicieron presentes efectivos de la Comisaría de Cañadón Seco, ubicada

a menos de 100 metros del lugar, como así también personal de la Unidad 18ª de Bomberos que sofocó las llamas, además

de peritos de la División Accidentología Vial que trabajaron en el lugar para determinar las causas del fatal accidente.

■ El Chevrolet Celta en el que se movilizaba Chacoma quedó incrustado entre dos columnas de hormigón que contienen un transformador de alta tensión.


18 • elPatagónico • lunes 31 de ctubre de 2016 FUERON INAUGURADOS EN EL MARCO DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA RESTAURACION DEMOCRATICA

Bustos de Perón y Alfonsín en Cañadón Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco encabezó a mediodía de ayer el acto de conmemoración del centésimo aniversario de la soberanía popular, en el marco del retorno a la democracia, del Bicentenario de la Patria y como cierre de las distintas actividades que se desarrollaron durante todo el mes. Caleta Olivia (agencia)

T

omaron parte del acto los senadores nacionales, María Ester Labado y Alfredo Martínez; el secretario provincial de Cultura, Oscar Canto; la directora de Cultura de Río Gallegos, Soledad Allendez; la jefe comunal de JaramilloFitz Roy, Ana María Urricelqui, y el presidente del Partido Justicialista de Caleta Olivia, Juan Carlos Echeverría, así como militantes del PJ y de la UCR, entre otros invitados especiales y vecinos en general. En primer lugar se entonaron las estrofas del Himno Nacional, seguido de un minuto de silencio por la memoria a los presi-

■ En el acto se descubrió el busto de Raúl Ricardo Alfonsín, presidente entre 1983 y 1989.

dentes democráticos que fueron grandes exponentes de la política argentina. Luego de ello, se realizó el descubrimiento del monolito en conmemoración a Juan Galand, hijo de pioneros y primer abanderado de la Escuela Primaria Nº23, “26 de Junio”, cuyo nombre lleva el bulevar ubicado frente a la institución educativa, sobre la calle Caimancito. A continuación, se leyó la Resolución 1.389, mediante la cual se determinó emplazar en di-

cho bulevar los bustos de los ex presidentes de la Nación, Juan Domingo Perón y Raúl Ricardo Alfonsín, como así también el monolito del primer jefe de Estado electo por voluntad popular en 1916, Hipólito Yrigoyen, denominándose en su conjunto “Monumento a la Soberanía Popular”. Cabe mencionar que los bustos fueron realizados por el escultor Jerónimo Villalba, creador de importantes obras, entre ellas la del barco Nao Victoria, ubicado

en Puerto San Julián. El descubrimiento de las esculturas fue realizado por el jefe comunal, los senadores nacionales y la soberana, quienes además colocaron una ofrenda floral, al igual que Urricelqui y Canto.

“ABRAZO HISTORICO”

Al hacer uso de la palabra, Soloaga resaltó “el significado fundamental de la soberanía popular y recuperación de la democracia, en aquel momento aniquilada por las dictaduras infames que

asolaron la vida institucional de los argentinos”. En ese sentido, señaló como elemento fundamental “la Patria, la paz y el pan, tal como lo indicaron aquellos pibes que se sumaron al gran movimiento de masas que acontecía en distintas fechas de octubre, un mes que nos llena de acontecimientos trascendentes”. Recordó que “el 6 de octubre de 1916 se produjo el nacimiento de la soberanía popular, en tanto que el 17 de octubre se conmovió al país y al mundo para recuperar a un líder político como fue Perón”, entre otros acontecimientos. El jefe comunal sostuvo que “este monumento viene a representar y referenciar el abrazo histórico entre Perón y Ricardo Balbín (conductor de la Unión Cívica Radical). Por eso decimos que no es un capricho arquitectónico que haya brazos que se abren bajo estos bustos. Están de frente, se buscan en ese abrazo que nos enseñaron Perón y Balbín, el cual debe ser replicado por todos los argentinos”. Finalmente manifestó que “con la democracia se come, se cura y se educa, como lo decía Raúl Alfonsín. Por eso, reivindicar esos derechos es deber de quienes tenemos responsabilidades institucionales que nos dio el pueblo porque sin soberanía popular no hay posibilidades de desarrollo, crecimiento y transformación de ningún pueblo”.

EN LA OFICINA MUNICIPAL DE CALETA SE RECIBIERON DIVERSAS DENUNCIAS

Defensa del Consumidor alerta sobre irregularidades en comercios Caleta Olivia (agencia)

La compra mínima para acceder al sistema de pago fácil, la oferta de una compañía de telefonía celular que no posee agencia oficial en esta ciudad y la falta de exhibición de precios son las principales irregularidades detectadas por vecinos e inspectores de la oficina municipal de Defensa del Consumidor. La juez subrogante, Verónica Valente, informó que diversos vecinos denunciaron que un supermercado ofrecía el sistema de “Pago Fácil”, condicionando su

uso a una compra mínima de 100 pesos, por lo cual los inspectores concurrieron al local e informaron sobre la irregularidad, prohibida por ley, al dueño que adujo desconocerla, por lo que decidió suspender dicho servicio. Coincidentemente, en las sucursales del supermercado La Anónima también está suspendido, según el gerente por problemas administrativos, hasta nuevo aviso. Valente expresó que algo similar ocurre en algunos comercios que ofrecen carga virtual de saldo para teléfonos celulares que cobran un monto superior al que luego se acreditará en la línea, algo que

también recae en infracción. En ese sentido, se refirió a otras denuncias en las que se cobra un recargo por abonar con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago, invitando a que los consumidores que detecten esas irregularidades se acerquen a denunciarlas en la oficina que funciona en el predio de la municipalidad sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Otra inquietud que acercaron los vecinos está relacionada a una empresa de telefonía celular que realiza llamados a usuarios de otras firmas para ofrecer el cambio de portabilidad.

“Sugerimos que primero se asesoren antes de aceptarlo porque al quedarse sin el servicio de la empresa que tenían, existe una demora hasta que vuelve a funcionar con la nueva y existen casos en que no hay una agencia oficial de las mismas en la localidad”, recomendó. Otra de las cuestiones que se abordan es la falta de exhibición de precios, que es obligatoria tanto en vidrieras como en interior de los comercios. “Algunos lo reciben bien y otros se enojan. No es la idea de la oficina aplicar alguna multa, sino pedir que cumplan con la ley”, aclaró la juez.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Blanqueo de capitales: hoy vence el plazo establecido por la AFIP para abrir cuentas especiales en los bancos y declarar la tenencia de dinero en efectivo.

NACIONALES | Internacionales EL OFICIALISMO AVANZO EN UN ACUERDO CON LA OPOSICION PARA APROBAR ESTA SEMANA EL PROYECTO Y GIRAR LA NORMA AL SENADO PARA SU SANCION DEFINITIVA

Diputados firmará hoy el dictamen para votar el miércoles la Ley de Presupuesto La oposición dio su visto bueno al borrador después que el Ejecutivo se comprometió a incluir una partida especial de $5.000 millones en el fondo sojero para distribuir entre las provincias y los municipios, así como la incorporación de obras de infraestructura a varios distritos y reforzar el presupuesto de las universidades.

L

a conducción del bloque de diputados de Cambiemos alcanzó un acuerdo con el massismo y el bloque justicialista, con lo cual podrá emitir hoy dictamen de mayoría sobre el presupuesto 2017, al incluir una partida especial de $5.000 millones en el fondo sojero para distribuir entre las provincias y los municipios, giros automáticos para cubrir déficit de las cajas previsionales y la incorporación de obras de infraestructura a varios distritos. De esa manera, el oficialismo podrá votar este miércoles y jueves el presupuesto junto al proyecto de reforma la ley de superpoderes para limitar al 10 por ciento el monto en que se podrá cambiar el destino de las partidas, y la iniciativa de contrato público-privado, cuya sanción es clave porque la mayoría de las obras se solventarán con este sistema utilizado para atraer inversiones externas. Las negociaciones son realizadas por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; los jefe del bloque del PRO Nicolás Massot; y de la comisión de presupuesto, Luciano Laspina; con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; su asesor económico Marco Lavagna; y el justicialista Diego Bossio. Las máximas autoridades del oficialismo y la oposición intercambiaron textos de redacción que permitió que ya exista un borrador de dictamen que hoy será puesto a consideración en la reunión de comisión que se realizará a las 16, para firmar los despachos de presupuesto,

■ El trabajo de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

y superpoderes, que serán debatidos en la maratónica sesión especial que se realizará desde el miércoles al mediodía y se extenderá por más de 30 horas. Uno de los puntos del acuerdo es incorporar un suma de $5.000 millones para el fondo sojero que se distribuirá de acuerdo a los índices de coparticipación, el 70 por ciento a las provincias y el 30 a los municipios, pero tendrán el requisito de que se utilicen para obras de infraestructura. Así, se descartó destinar el 2 por ciento del impuesto a las ganancias para reforzar los ATN y que se distribuya por la ley de coparticipación, aunque sí habrá una partida especial de $5.000 millones para que el gobierno utilice para enviar a las provincias en caso de contingencias especiales. Además, se sumaron obras de infraestructura para construir un acueducto en La Pampa, una autopista en Mendoza, rutas en varias provincias y se autorizó al gobierno a utilizar el sistema de contrato público privado, que se debatirá también el miércoles, para permitir la inversión privada. Otro punto que se acordó es la coparticipación de la mitad de los $14.000 millones para financiar cajas provinciales.

UNIVERSIDADES

También se incorporó una suma de $1.000 millones para las Universidades Nacionales como pedían los gobernadores y los rectores del Consejo Nacional Universitario. Si bien se incorporaron muchas modificaciones nadie

discute las previsiones macroeconómicas del gobierno que contempla un aumento de 3,5 por ciento, una pauta inflacionaria del 17 por ciento, un dólar a 18 pesos, un déficit del 4,2 por ciento y una deuda estimada en $247.000 millones. Tampoco los opositores cuestionan el aumento de gastos sociales y en obras de infraestructura, ni los acuerdos firmados entre el gobierno y los mandatarios sobre prórroga de deuda de capital, reducir del déficit y condiciones para el endeudamiento externo. Otro punto del acuerdo fue la inclusión de $1.200 millones para el área de Ciencia y Tec-

nología, de los 800 millones que irán al ministerio de Ciencia y Tecnología. También se aumentó en $550 millones el presupuesto de la SEDRONAR, 40 millones al Ministerio de Turismo y dos millones para el museo del Holocausto. Además se reformó la partida del Ministerio de de Agricultura que sumará $4.500 millones de pesos para destinar a SENASA, economías regionales, y agricultura familiar. Uno de los puntos que se debe acordar es la moratoria de las deudas que tienen las provincias con el fisco por aportes patronales, ya que el gobierno

exige que los distritos que accedan a ese beneficio retiren la demanda ante la Corte por el 1,5 por ciento de coparticipación que retenía el gobierno. Además, el oficialismo debe acordar con la oposición la reforma de la ley que limita los superpoderes para reformular las partidas presupuestarias ya que el gobierno quiere una reducción gradual que para el 2017 se ubique en el 10 por ciento, pero la oposición quiere un tope del 5 por ciento. Lo más probable, según las fuentes consultadas, es que se fije una reducción gradual pero partiendo de un monto que no supere el 7 por ciento.

El oficialismo busca acuerdos para destrabar leyes centrales El interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados continuará esta semana manteniendo reuniones con los representantes de la oposición para destrabar los proyectos que tienen aún resistencias de esos bloques, luego del sorpresivo fracaso del oficialismo en torno de la Participación Público-Privada (PPP) y la polémica generada además por la reforma del Ministerio Público Fiscal, tras las críticas de la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Fuentes parlamentarias oficialistas indicaron que esas reuniones proyectan restablecer los acuerdos logrados hasta la semana pasada con el massismo y el Bloque Justicialista para reformar el Ministerio Público Fiscal, sobre todo en cuanto a las atribuciones que tendrá la comisión bicameral de control, presidida por la diputada del Frente Renovador Graciela Camaño. “No fue una buena semana para Cambiemos”, admitió un diputado del PRO a Télam, al analizar la situación en la que quedó el oficialismo de Diputados, luego de la polémica planteada por las críticas de Carrió, que junto con el fracaso en el recinto del proyecto sobre los mecanismos para transparentar los contratos públicoprivados, dejaron al bloque en una incómoda situación. Esa situación obligó al oficialismo a barajar y dar de nuevo y volver a conversar con las principales espadas de los bloques legislativos de la oposición para avanzar en los temas pendientes y no paralizar el debate sobre las cuestiones que considera clave, sobre todo con la discusión del Presupuesto 2017 de fondo. Las gestiones para intentar acercar posiciones con la oposición en torno del proyecto de PPP comenzaron en la misma noche del miércoles en una reunión que mantuvieron Monzó, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el presidente del bloque radical, Mario Negri; el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO) y los peronistas opositores Diego Bossio y Sergio Massa.


20 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 CREE QUE LA SOCIEDAD ESTA PREPARADA PARA ESE SISTEMA DONDE LOS PROPIOS CIUDADANOS INTEGRAN EL TRIBUNAL QUE DECIDE LA CULPABILIDAD O ABSOLUCION DE UN ACUSADO

Rosatti se pronunció a favor del Juicio por Jurados para “democratizar” la justicia El juez de la Corte Suprema también considera que el victimario tiene que tener el castigo, “pero en las cárceles sanas y limpias, porque si no es un doble castigo.

E

l juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, afirmó que para “democratizar en serio” a la justicia se debería instrumentar el juicio por jurados y dijo que la sociedad está “preparada” para convivir con esta instancia. A la vez, Rosatti consideró “incomprensible” que haya jueces que adapten sus decisiones al gobierno actual, modificando su actitud respecto del anterior, y al respecto señaló: “uno se pregunta, ¿o ahora se actúa de más o antes se actuó menos? Y la verdad que si así fuera, no tiene disculpas, no tiene justificativo”. “Se habla mucho de democratizar la Justicia. Y yo estoy de

■ Horacio Rosatti se incorporó este año como integrante de la Corte Suprema de Justicia.

acuerdo con eso, pero no en los términos en que se lo planteó. Democratizar la justicia es hacer sentir cada vez más al juez que es un servidor del pueblo. Que a nosotros nos paga un sueldo, un alto sueldo, el pueblo, y que tenemos que rendir cuentas. Con nuestros

fallos y con nuestra conducta”, remarcó. Manifestó que conoce “fiscales y jueces que participan de los dos sectores (Justicia Legítima y la Asociación de Magistrados), y les ha dicho por igual que “el sueldo nos lo paga el pueblo. Y hay que

responder fallando conforme a la ley y teniendo el Tribunal al día”. “Y creo que hay muy buenos fiscales y muy buenos jueces, tanto en una asociación como en la otra. Y en materia penal, la división es entre las perspectivas más garantista y las menos garantistas”, indicó. Respecto del denominado “garantismo”, sostuvo que “las garantías están en la Constitución, que hay que ir por un camino intermedio” y agregó: “el victimario tiene que tener el castigo, pero en las cárceles sanas y limpias, porque si no es un doble castigo. Acá el problema no es el grado de la sanción, sino que se cumplan, que los procesos terminen”. Rosatti recalcó que “la verdadera grieta es entre el juez honesto y el corrupto”, al definir su postura frente al debate que suele darse al respecto en el marco judicial. Destacó que el presidente Mauricio Macri propuso inicialmente su designación en la Corte sin que se conocieran personalmente, en la búsqueda de un juez “in-

dependiente”, de manera que no puede interpretarse que si falla en sentido opuesto a los intereses gubernamentales pudiese producir “decepción” en las filas macristas. En cuanto a las miradas adversas de que los integrantes de la Corte no precisen hacer públicas sus declaraciones juradas, Rosatti reconoció “un costado problemático” en este tema y abogó para que se resuelva “sobre la base del sentido común”. “La gente lo que quiere saber es si el funcionario se ha enriquecido, más allá de la cuantía de su patrimonio. Entonces, lo importante es que se sepa bien qué tiene cada persona. Sería bueno que se sepa todos los años. Hay cosas que son inexplicables a simple vista. Y el tema de Ganancias, también. Cuando fui conjuez de la Corte, yo opiné en ese sentido. Me hago cargo de que no se le puede bajar el sueldo a un juez, de la noche a la mañana, un 30% o 35%. Pero sí establecer un mecanismo, se está trabajando en eso”, se explayó.

Buscan cambiar una ley de la dictadura que obliga a los cultos a registrarse El Gobierno prepara un proyecto de ley que deroga la obligatoriedad de inscripción en el Registro de Cultos para las colectividades religiosas, y facilita su obtención de la personería jurídica, actualizando así al nuevo Código Civil; una vieja legislación impuesta por la última dictadura militar. Según anticiparon a Télam fuentes de la Casa Rosada, los ejes del anteproyecto -que cuenta con el aval presidencialson “pasar de la obligatoriedad a la voluntariedad de la inscripción legal, con el añadido de que la inscripción, en caso de hacerse, otorgue una personalidad jurídica especial a las instituciones religiosas, haciendo operativa la norma del nuevo Códiago Civil”.

El artículo 148 en su inciso E del Código Civil, reformado en 2013, establece que son “personas jurídicas privadas (entre otras) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas”, algo que está en fricción con la reglamentación vigente. En 1979, y con la firma del dictador Jorge Rafael Videla y del ministro de Interior de facto, Albano Harguindeguy, se promulgó el decreto ley 21.745, que establece la obligatoriedad a todos los cultos religiosos de inscribirse en un registro oficial para ser considerados legales, además de forzarlos -para obtener la personería con los beneficios impositivos correspondientes- a que se anoten también en la Inspección General de

Justicia (IGJ). En su artículo 1, aquella ley instaura el Registro Nacional de Cultos, el cual se crea con “fines estadísticos, de ordenamiento administrativo y para acreditar el carácter representativo” de las religiones que haya intención de profesar. “Lo que no está inscripto, hoy queda al margen de la ley y nadie puede ejercer en forma legal el culto sin antes estar reconocido por el Estado, con muchos requisitos y verificaciones. Ahora todo pasaría a ser voluntario para tender a una mayor libertad religiosa y va en sintonía con los estándares internacionales”, explicaron a Télam fuentes oficiales. En la actualidad, los cultos religiosos (salvo la Iglesia Católica, que por la

Constitución Nacional tiene personería pública) para no quedar al margen de la ley deben tener una doble inscripción, tanto en el Registro de Cultos que funciona bajo la órbita de la Cancillería y en la IGJ, lo que obliga a un “papeleo innecesario y a que muchas organizaciones deban disfrazarse y adopten formas asociativas ajenas a su naturaleza”. Dado que el oficialismo quiere que “sea una ley de consenso” con las colectividades religiosas, el borrador del proyecto está abierto “a recibir modificaciones de aportes de los diferentes cultos”, según explican en la Rosada, y si bien la idea originaria era enviarlo al Congreso antes del fin de las sesiones ordinarias, finalmente eso ocurrirá en 2017.


www.elpatagonico.com

lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 21

LA CIFRA QUE HABIA DIFUNDIDO EL CONGRESO ERA DEL 47% PERO SE OMITIO DE INFORMAR LOS GASTOS DE REPRESENTACIONES Y PASAJES

Pitrola cuestiona que los diputados se aumentaron sus dietas en un 63% En promedio los integrantes de la Cámara baja cobraron este mes unos 85 mil pesos de bolsillo. El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores lo consideró escandaloso frente al sueldo de un ciudadano común. Afirmó que su partido, “tiene un proyecto para que los diputados ganen cuatro salarios mínimos, es decir, 30.000 pesos. Si un legislador quiere aumentar esa dieta tendrá que proponer que se aumente también el salario mínimo”, sostuvo.

E

l diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Néstor Pitrola sostuvo ayer que el aumento de las dietas de los legisladores nacionales alcanza a un 63,6, y no al 47 por ciento como se difundió, ya que incluye en esa cifra a los gastos de representación y pasajes. En declaraciones a Télam, Pitrola señaló: “un diputado de Capital o Buenos Aires cobra

■ Néstor Pitrola cuestiona las dietas que cobran sus colegas y asegurá que él dona la mayor parte de la misma.

los pasajes y no los usa, más los gastos de representación, más el 31 por ciento de la dieta, da esa cifra” y agregó: “los pasajes aéreos y terrestres suman 40.000 pesos”. Sostuvo que el FIT, “tiene un proyecto para que los diputados ganen cuatro salarios mínimos, es decir, 30.000 pesos. Si un legislador quiere aumentar esa dieta tendrá que proponer que se aumente también el salario mínimo”. Pitrola indicó: “nosotros nos enteramos del aumento cuando recibimos el recibo de sueldo, no nos avisaron antes” y remarcó que “el 70 por ciento de la dieta la donamos a fondos de lucha”. El diario La Nación publicó que “este mes, todos los senadores y diputados cobraron en promedio unos 85.000 pesos de bolsillo, lo que significa un 47 por ciento de aumento respecto de enero pasado”. “Sin embargo, si se considera el total de sus ingresos no remunerativos por fuera de la dieta y los gastos de representación, esto es, el cobro por desarraigo (que perciben sólo los legisladores del interior) y los pasajes (canjeables por dinero en efectivo si no se usan), el monto puede llegar hasta los 141.000 pesos mensuales”, agregó el matutino.


22 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Información general YA SUPERO EL UMBRAL DE LAS COMUNICACIONES DE VOZ O TEXTOS A PARTIR DE NUEVAS APLICACIONES QUE PERMITEN RESOLVER DISTINTAS NECESIDADES DE LA GENTE

Nuevos usos de la telefonía móvil permiten pagar servicios y realizar consultas médicas “En el caso de los canales de cobro y pago, estos se crean para bajar tasas, costos de intermediación, agilizar la economía y retirar efectivo del mercado”, destacó el director de operaciones de FacturaciónWeb, Bruno Consentino.

L

a utilización del teléfono celular ya superó el umbral de las comunicaciones de voz o textos y, a partir de nuevas aplicaciones que permiten resolver distintas necesidades de la gente, es posible cobrar y pagar servicios, ordenar las compras del supermercado o hacer una consulta con el médico. “En el caso de los canales de cobro y pago, éstos se crean para bajar tasas, costos de intermediación, agilizar la economía y retirar efectivo del mercado”, destacó a Télam el director de operaciones de FacturaciónWeb, Bruno Consentino, quien indicó: “el objetivo es que mayor cantidad de gente tenga acceso al mercado”. El Banco Central estableció, para los bancos, mediante la Comunicación “A” 5982, la obligación de proveer a sus clientes de, entre otros instrumentos de cobranza, un “Botón de Pago” utilizable desde comercios y otros medios electrónicos, que tiene la capacidad de debitar el valor de lo comprado de la cuenta bancaria del pagador y acreditar en

■ Crece el uso de la telefonía móvil para aplicaciones que trascienden su función de comunicación interpersonal.

la cuenta bancaria del cobrador o vendedor. Cosentino consideró que la aparición del botón de pago “es una revolución a nivel regional, un mecanismo de agilización del comercio, de baja de costos y de múltiples beneficios”, y subrayó: “significa poder acceder a un medio de cobranza y de pago electrónico sin tener infraestructura”. A partir del mismo, cualquier profesional, comerciante o emprendedor bancarizado puede, a través de su celular, cobrar por su servicio o producto comercializado, y el consumidor, también con cuenta en el banco, pagar por su adquisición. En otro orden, un nuevo servicio también de accesibilidad a través del celular, brindará la posibilidad de contar en forma fácil y rápida con la orientación de un médico online, que

recibe a sus pacientes en su consultorio, pero a través de una videollamada. “Es un servicio que ya tenemos vía web, y a que en un mes estará listo para utilizar a través de una aplicación también para celulares”, destacó a Télam, el director general del Grupo Omint, Marcelo Mancini. Destacó: “hace casi tres años, con un equipo multidisciplinario encaramos una serie de ideas de innovación, de ponernos en lugar del paciente, y ver cómo hacer para facilitar el acceso a una consulta rápida, espontánea, de temas de salud agudos o leves, como resfríos, estados gripales dolor de garganta, o síntomas oftalmológicos y dermatológicos”. Mancini remarcó: “la idea es resolver necesidades de los afiliados incorporando la tecnología, porque hay una nueva

generación que así lo exige”, y puntualizó: “esto no reemplaza a una consulta, ni a una guardia, sino que es una aproximación”. Explicó: “la atención en línea corre por cuenta de médicos clínicos con especialidad de familia, para mayores de 18 años”, y subrayó que “no se incluyen consultas de pediatría”. “Hay consultas que pueden resolverse orientando al paciente y así bajándole la ansiedad”, señaló el ejecutivo, quien concluyó: “la idea es que la demanda sea contenida y resuelta, y para ello contamos con 23.000 profesionales en todo el país”. Otra aplicación, que existe en plaza, ofrece la posibilidad de cargar a un carrito virtual productos de diversos supermercados y tiendas en un único pedido y recibirlos en el domicilio en menos de una hora,

con un costo de servicio de alrededor $40 por entrega. Se trata de Mercadoni, una empresa fundada en agosto del año pasado en Bogotá, Colombia, y que este año arribó a la Argentina, donde ofrece sus servicios en la ciudad de Buenos Aires. “En apenas cuatro meses, en el país ya entregamos medio millón de productos y fuimos elegidos por 200.000 usuarios, con un incremento mensual de 200%”, explicó Nicolás Fernández Talice, cofundador y director general de Mercadoni Argentina. La empresa ofrece la posibilidad de comprar desde el celular, entre otros, en los supermercados Coto y Walmart, en Farmacity, la tienda de comestibles The Grocery Piaf, y las vinerías Winery y Tonel Privado.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

CON 6,6 GRADOS EN LA ESCALA RITCHER, CAUSO DECENAS DE HERIDOS PERO NO SE REPORTARON VICTIMAS FATALES

Italia se vio sacudida por el terremoto más intenso desde la década de los 80 Afectó a las regiones de Umbria y Las Marcas en el centro del país. Causó graves daños en las infraestructuras, en los edificios y en el patrimonio cultural del lugar, a los pies del Parque Natural de los Montes Sibilinos. Esa zona ya había sido castigada por el terremoto del 27 de agosto último, que dejó 297 muertos.

E

l centro de Italia se vio sacudido otra vez ayer por un terremoto de 6,6 grados, el más fuerte desde 1980, pero no generó víctimas fatales ya que la región viene registrando continuos temblores desde fines de agosto y la mayoría de los pobladores fueron evacuados, aunque mostraban su angustia y su cansancio por la situación. El sismo causó decenas de heridos, aún no cuantificados, los cuales fueron trasladados muchos de ellos en helicópteros debido a las graves deficiencias que quedaron en las rutas y los peligros de derrumbe y deslizamiento de rocas en algunos caminos. El sismo se registró cerca de las 07.40 hora local (3.40 de la Argentina) a diez kilómetros de profundidad con epicentro entre los municipios de Norcia, Castelsantangelo su Nera, Preci y Visso, en una zona montañosa entre las regiones de Umbria y Las Marcas. Esta zona ya había sido castigada por el terremoto del 27 de agosto pasado, que dejó 297 muertos y que tuvo varis réplicas en setiembre y en lo que va de octubre, los últimos el miércoles último de 5,4 grados El jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio, situó el balance provisional en una veintena de heridos, la mayoría leves, y afirmó que por el momento no se han hallado víctimas mortales. Una mujer de unos 50 años de Norcia ha resultado herida de gravedad al parecer después de lanzarse por la ventana de su domicilio tras sentir el temblor, según los medios locales. El terremoto causó graves daños en las infraestructuras, en los edificios y en el patrimonio cultural del lugar, a los pies del Parque Natural de los Montes Sibilinos. En tanto se registran pro-

blemas de transitabilidad por todas partes, con carreteras cortadas, desprendimiento de rocas y municipios que permanecen aislados y que están siendo vigilados desde el aire mediante seis aeronaves, destacó Curcio. También se ha vio interrumpido el sistema eléctrico y suspendido el tráfico ferroviario en cinco líneas a la vez que Protección Civil envió camiones con agua potable a la zona, debido a “importantes problemas en términos de potabilidad” en la red hídrica.

TAREAS DE RESCATE

Para las labores de asistencia han sido desplegados 1.300 efectivos, según informó el Ministerio del Interior, entre Protección Civil, del Ejército o del cuerpo de Bomberos. En cuanto a las ciudades afectadas, Norcia, un pequeño pueblo de cinco mil habitantes famoso por sus jamones y sus históricas iglesias, fue la más afectada con derrumbe de murallas. Uno de los edificios más perjudicados fue la iglesia de San Benedicto, una de las joyas arquitectónicas del lugar datada en el siglo XIV y de la que solo ha quedado en pie su fachada. Estos municipios fueron azotados el miércoles último por una serie de temblores, el mayor de 5,9 grados, y se encuentran muy próximos a localidades como Amatrice o

Arquata del Tronto, devastadas por el sismo de agosto. También se registraron derrumbes en la ciudad de L’Aquila, a unos 90 kilómetros del epicentro y que está aún en fase de reconstrucción tras el terremoto que sufrió en 2009, que causó 309 muertos, 1.600 heridos y alrededor de 80.000 desplazados. El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, se dirigió ayer a los perjudicados por estos desastres para asegurar que el Gobierno “reconstruirá todo”. “Nosotros reconstruiremos todo. Las casas, las iglesias y los comercios. Estamos hablando de territorios maravillosos, que hacen de la belleza y la capacidad de acogida algo fundamental”, expresó Renzi en una rueda de prensa en Roma. El primer ministro aseguró que mañana se convocará un Consejo de Ministros extraordinario para tomar las primeras medidas y dar respuesta a esta situación. También el papa Francisco se refirió a este terremoto y, tras el rezo del Ángelus, expresó su cercanía a los damnificados y reconoció la labor del personal involucrado en las labores de asistencia. El presidente de la República, Sergio Mattarella, de visita oficial en Israel, aseguró desde allí que sigue “con preocupación” la evolución de la situación y reclamó una pronta intervención.

El temblor de ayer se percibió prácticamente en todo el país, de norte a sur, y ha sido señalado como el más potente desde 1980 por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología del país.

■ La Basilíca de San Benedetto destruida por fuerte terremoto en la zona central del país en la región de Umbría.

Suspenden las clases en Roma para evaluar daños en escuelas La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, anunció que las escuelas de la capital cerrarán hoy para “evaluar los daños” sufridos por el terremoto que afectó ayer a la mañana al centro del país. Raggi indicó: “todavía hay numerosas llamadas” a los servicios de Policía Local y Bomberos, que siguen comprobando los daños advertidos por los vecinos tras el sismo de magnitud 6,5 en la escala Richter registrado a las 7.40 hora local (06:40 GMT). “Obviamente los efectos del fuerte terremoto que sucedió esta mañana no causaron en Roma daños graves, pero esta administración pretende cerrar las escuelas mañana (hoy) como medida meramente cautelar, de manera tal que los técnicos y responsables de la seguridad puedan ir y efectuar todas las comprobaciones para valorar si el terremoto causó lesiones o daños graves”, dijo Raggi, citada por la agencia española EFE. La alcaldesa recordó además que las líneas A y B del metro, que habían sido cerradas tras el sismo, ya fueron reabiertas “completamente” y envió un mensaje de “solidaridad” a la población que en las últimas horas “vio o sufrió las consecuencias del fortísimo terremoto”. “La situación está bajo control, monitoreada”, explicó la alcaldesa frente a la inquietud en la capital, donde el movimiento sísmico se sintió con fuerza al cierre de la Basílica de San Pablo, una de las más importantes de la ciudad, por la aparición de grietas y algunos desprendimientos. Durante la tarde de ayer también se conoció que otro monumento destacado de la capital, la Iglesia de Sant’Ivo, conocida por su cúpula realizada por el arquitecto barroco Francesco Borromini entre 1642 y 1660, tuvo que ser cerrada al advertirse que había algunas grietas.


24 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Agenda Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy lunes 31 de octubre, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 463; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 474; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 408; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417; 1 cargo MEM suplente 18 horas turno mañana y tarde para la ENI 463; 1 cargo MEM suplente 12 turno mañana y tarde para la ENI 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy lunes 31 de octubre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 23 (1 TT), 26 (1 TT), 91 (1 JC), 104 (1 TT), 115 (1 TT), 126 (1 TT), 146 (1 TT), 153 (1 TM), 154 (1 TM), 161 (1 TT), 169 (1 TT), 172 (1 TT), 184 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 301 (1 TT), 501 (2 TM), 514 (1 TM, 1 TT), 515 (2 TM), 521 (1 TT), 554 (2 TM); Maestro Edu. Musical: 126 (1 TM).

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 718: 12 horas de Historia, 3° año suplente, turno tarde. Escuela 798: 20 horas de Biología, 1° año larga duración, turno mañana. Escuela 745: Preceptor varón, interino, turno tarde. El presente llamado cierra hoy lunes 31 de octubre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 796: 3 hs de Educación Física varones, suplente, 4º año, turno tarde. Escuela 766: 1 Cargo, Preceptor (Varón), suplente corta duración, turno tarde. El presente llamado cierra mañana martes 1 de noviembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.

Instituto 802 La dirección del Instituto Superior

de Formación Docente n° 802 informa que se encuentra abierta la pre inscripción ciclo lectivo 2017 de las carreras que a continuación se detallan: Sede Comodoro Rivadavia: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales, Profesorado de Educación Secundaria en Física, Profesorado en Educación Secundaria en Química, Profesorado en Educación Tecnológica. Sede Sarmiento: Profesorado de Educación Secundaria en Química, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos. Sede Río Mayo: Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales, Profesorado de Educación Tecnológica. Sede Alto Río Senguer: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual. La preinscripción se realizará en la página web: http://isdf802.chu. infd.edu.ar/sitio/ hasta el 8 de noviembre.

Imanol Gutiérrez La dirección del Colegio Provincial Técnico n° 718 Libertad de Rada Tilly cita a los fines que se darán a conocer a los padres o tutor del alumno Imanol Gutiérrez, de 2° 1° en el establecimiento, en horario de 14 a 17, sito en Moyano 2370 de Rada Tilly.

Escuela 610

Costa, teléfono 444-2316, cita a la brevedad a la docente Myrna Cabral, por razones que a su presentación se le darán a conocer en la dirección de la escuela, en un lapso de 48 horas de publicada la misma, en el horario de 8 a 12.

Cita Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito Moreno solicita la presencia en la secretaría del establecimiento, de 8:30 a 10:30 o de 14 a 16 por motivos que a su presentación se le darán a conocer, a las personas que a continuación se detallan (concurrir con DNI): Gisell Silvana Gallardo, Andrea Roxana Sole, Juan Carlos Espinoza, Paula Andrea Guevara, Gerónimo Ibrahim Purulla, Alberto Comte, Valentín Burgos, Linette Jaqueline Niz, Verónica Johanna Vargas, Devora Fernanda Díaz, Facundo Ponce Silva, Valeria Silvana Cepeda, Paula Natalia Alvarez y Graciela Verónica Arias.

Víctor Ariel Bonina En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo urgente de Víctor Ariel Bonina, con último domicilio en Los Plátanos n° 3308 de barrio San Martín, por motivos que a su presentación se le harán conocer y/o quien pueda aportar información de su paradero.

Jorge Daniel Sotelo En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305 intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Jorge Daniel Sotelo, DNI 27.599.121, con último domicilio en Av. Kennedy n° 3241 o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

La dirección de la Escuela n° 610 cita a los siguientes docentes para la firma de haberes y FONID: Elina Delma Alarcón, Luis Ricardo Almada, Elisa Aranda, Alejandra Jaquelín Bazán, Juan Ramón Campuzano, Elizabeth Noemí Cisterna, Mariela del Valle Gómez, Signecia del Carmen González, Sandra Noemí Varela y Juan José Vasquetto.

Jorge Leonardo Pereyra

Escuela 770

Escuela 742

La dirección de la ESETP n° 770 llama a los docentes que a continuación se detallan, a firmar planillas de haberes y FONID setiembre: Fernanda Alvarez, Rosa Chiciu Chellebaun, Elena Corrales, Sara García, Karen Gregorio, Beatriz Mansilla, Adolfo Navarro, Paola Roldán, Carlos Saravia y Victoria Sarmiento.

La dirección de la Escuela de Educación Secundaria Técnico Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores del alumno Federico Mansilla, DNI 44.234.717, de 4° 2° turno tarde, de 14 a 18.

Escuela 742 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo cita a los inscriptos en listado de interinato y suplencias a cubrir el siguiente cargo: 1 cargo de POTTM-ESB (suplencia) con presentación de proyecto en sobre cerrado y currículum vitae. Los interesados deben presentarse el lunes 31 de octubre al jueves 3 de noviembre de 8 a 12 en secretaría.

La dirección del Colegio Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening del barrio Laprida llama a los docentes que a continuación se detallan para la firma de planillas de haberes junio, julio, agosto y setiembre e incentivo junio, julio y agosto: Florencia Molina, Claudia Vera, Aurora Padín, Graciela Vázquez, Nadia Palma, Carolina Rasjido, Cristina Cano, Eliana M. García, Elena Corrales, Sandra Casas, Ricardo Kuhn, Silvia Rivarola, Daniel Cáceres, Mónica Díaz, Javier Maguna, Johana Esquivel y Paula Piccinini.

Myrna Cabral

Tráiler de Esterilización

La Escuela Provincial n° 7715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sito en Providencia n° 1500 del barrio Quirno

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección de Veterinaria y Control Sanitario de

En Comisaría Seccional Quinta se solicita el comparendo de Jorge Leonardo Pereyra, con último domicilio en Juana Azurduy n° 1586 o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

Escuela 732

la Subsecretaría de Fiscalización, informa a la comunidad interesada en hacer uso del servicio gratuito de esterilización canina y felina que desde el 31 de octubre al 28 de noviembre inclusive el quirófano móvil de la zona sur estará ubicado en el barrio Pietrobelli. Los turnos serán entregados en la sede vecinal de calle Viamonte N° 1329, de lunes a viernes, de 11 a 16:30 horas. Mientras que el quirófano móvil de la zona norte estará ubicado en el barrio Restinga Alí, hasta el 11 de noviembre inclusive, y los turnos serán dados en la sede barrial, ubicada en calle Pablo Neruda y Benito Pérez Galdos, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 13 horas. Para mayor información, la comunidad puede comunicarse con la oficina de Veterinaria y Control Sanitario, al teléfono 455-9331, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

Escuela 796 La direccion de la Escuela Provincial nº 796 cita con carácter de urgente a los siguentes docentes para la firma de planillas de haberes correspondientes a diciembre, enero, febrero, marzo: Schneider, Irene; Mulet Verónica; Herrera Patricia; Arturo Natalia; Cifuentes Manuel; Mansilla Luis; Silva Néstor; Cabral Myrna; Varela Nancy; Lamas Ninfa Liliana; Moreno Susana; Romero María de los Ángeles; Sánchez Analia; Pizarro Daniela; Canellas Mariana; Barrionuevo Héctor; Pérez Dichiara, Julieta; Ruiz Mariela; Paredes Margarita; Bogado, Lorenzo; Pérez, Alfredo; Baigorria, Walter; Almada, Luis; Torres, María Mónica; Cárcamo, Silvia; Arce, Luis; Yerio, María Marta; Meilan, Javier; Moreno, Susana Montero, Delia; Mansilla, Iona Melina; Cabral, Myrna; Borda, Gabriel; Tolaba, Guillermina; Balmaceda, Liliana; Solano, Marisol; Barrionuevo, Marcos; Haro, Marianela; Christ, Florencia; Perea, Leonel; Bobrowski, Luciano; Mettler, Dahiana; Remolcoy, José Gastón; Medina, Gabriel; Carrizo, Alfredo; Rodríguez, Silvana; Peralta, Lorena.

Talleres de X55 y Fight Do Con la organización de la Secretaría de Bienestar Universitario, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNPSJB, se dictan cada sábado de 14 a 16 horas los talleres de X55 y Fight Do en el Comedor Universitario, ubicado en el edificio de Km 4. Las clases se llevan a cabo de manera libre y gratuita. Las clases las dicta el profesor Nicolás Vásquez, y para asistir a los encuentros no hacen falta requisitos, pero si lo desean los asistentes pueden llevar sus discos, pesas o botellas con arena. Para realizar X55 se utilizan steps y discos, pero se pueden llevar a cabo las actividades sin estos elementos. El profesor manifestó que siempre se está sumando gente nueva y quienes deseen sumarse pueden hacerlo hasta el último día del taller. Asimismo, expresó que su experiencia fue muy especial “porque yo empecé como asistente igual, tomando clases en un gimnasio, hasta que hice la certificación de Fight Do y acá estoy”. Para inscripciones dirigirse a la página de la Secretaría de Bienestar Universitario www.unp.edu. ar/bienestar.

Talleres para niños en el Museo del Petróleo En el marco del Programa de Arte

y Ciencia 2016 del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, se abrieron las inscripciones para todos los niños interesados en participar de distintas propuestas que se desarrollarán en forma intensiva durante el mes de noviembre en las instalaciones del Museo. Las actividades están co-organizadas por el Museo Nacional del Petróleo y la Artista plástica Susana García. Se trata de dos propuestas a talleres para niños, uno relacionado al ámbito radial y el otro a las artes. El Taller de Contenidos Radiales sobre Ciencia cuenta también con la coorganización del Centro de Promoción de la lectura (CEPROLEC), y está destinado a niños de 8 a 12 años de edad. Se llevará a cabo con carácter intensivo los días sábados 5,12, 19 y 26 de noviembre de 15:30 a 17:30 hs. en el auditorio del Museo Nacional del Petróleo. Este taller busca que los niños lean, seleccionen y graben con sus voces, los contenidos para un programa especial de radio a partir de los libros de ciencia aportados por CEPROLEC. Los niños deberán encontrar conceptos, curiosidades, historias de científicos, etc. que puedan ser interesantes para los oyentes. Estos contenidos serán transmitidos posteriormente por Radio Universidad. Estará a cargo de Paulina Uviña (CEPROLEC) y Mariana Libenson (Mu.Na.P). El Taller “Pintando nuestra historia” está destinado a niños de 7 a 12 años de edad, y se desarrollará con carácter intensivo los sábados 5 y 12 de noviembre de 15:30 a 17:30 hs en el aula-taller de la Muestra Interna del Museo. La actividad estará a cargo de la artista plástica, Susana García, quien también estará exponiendo sus obras sobre el Campamento “El Trébol”. Los niños podrán jugar a ser verdaderos pintores y utilizar sus pinceles para retratar personajes y/o paisajes de la historia de nuestra región. Los interesados pueden realizar consultas, pre-inscribirse y reservar su cupo escribiendo al correo electrónico reservas.munap@ gmail.com o bien dirigiéndose al Museo, ubicado en Av. San Lorenzo N°250 en Barrio General Mosconi, de martes a viernes de a 17 hs y sábado de 15 a 18 hs. Los cupos son limitados.

María Auxiliadora El Instituto de Educación Superior María Auxiliadora informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción 2017 para cursar la carrera de Profesorado de Educación Primaria (Res. 310/14). No se cobra matrícula ni arancel. La participación activa en exposiciones de arte, presentación de libros, videoconferencias, jornadas de educación, como así también la posibilidad de realizar ayudantías educativas conforman parte del abanico de oportunidades de formación del futuro docente. Informes a inscripciones: Sarmiento 849, 1er piso, tel. 447-3577, de lunes a viernes, de 16 a 21 hasta el 22 de diciembre.

Escuela 155 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación se detalla a los efectos de firmar planillas FONID agosto setiembre y haberes setiembre: Mariela Alejandra Alvarez, Pablo Lascano, Nadia Cruzate, Karina Castillo y Loreno Batista Lago.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Fútbol: el argentino Sebastián Leto marcó un gol en el triunfo del Panathinaikos ante el Iraklis por 2-0 en la Súper Liga de Grecia.

Deportes

EL PLANTEL REGRESARA EN LAS PROXIMAS HORAS A LAS PRACTICAS PARA EL PARTIDO DEL JUEVES ANTE OBRAS POR LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

Gimnasia continúa entre los primeros puestos de la LNB Después del partido con el “Tachero”, que dirige el comodorense Nicolás Casalánguida, seguirá con sus entrenamientos para luego viajar a Uruguay, y jugar en la ciudad de Maldonado uno de los cuadrangulares semifinales de la Liga Sudamericana, que se llevarán a cabo del 8 a 10 de noviembre.

Tras haber superado en Capital Federal un severo cuadro de intoxicación donde se vieron afectados cuatro jugadores y tres integrantes del cuerpo técnico, el “Verde” volvió victorioso de la gira, con el partido pendiente que deberá jugar ante San Lorenzo en fecha a confirmar. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia regresará en las próximas horas a los entrenamientos con miras al partido que jugará el jueves desde las 21:30 como local ante Obras Sanitarias por la Liga Nacional de Básquetbol. Tras haber superado un severo cuadro de intoxicación, el equipo que dirige técnicamente Gonzalo García, felizmente se pudo presentar en la Bombonerita ante Boca Juniors y lo venció con total autoridad por

■ El alero O’Mc Cullough fue uno de los puntos altos en el triunfo ante Boca.

21:00 Instituto vs La Unión; Fernando Sampietro y Fabio Alaniz. 21:00 Hispano American vs Quilmes; Roberto Smith y Oscar Martinetto.

> Liga Nacional de Básquetbol 88-71. Esa victoria, la sexta consecutiva, le permitió al “Verde” continuar entre los primeros puestos de la fase Regional -Zona Sur-, sumando hasta el momento ocho triunfos y sólo tres derrotas. Más allá del resultado, que es fundamental para seguir luchando entre los primeros lugares y soñar con una posible clasificación al Super 4, lo importante es que los jugadores que sufrieron la intoxicación más los integrantes del cuerpo técnico se encuentran recuperados. Los jugadores que tuvieron esos síntomas fueron Juan Fernández Chávez, Diego

Romero –los dos más afectados–, Juan Manuel Rivero y Matthew Shaw. En principio se había mencionado al capitán Nicolás De los Santos, aunque el base afortunadamente pudo ‘zafar’ de esa situación. Mientras que del cuerpo técnico, los que sufrieron la intoxicación fueron el asistente técnico Martín Villagrán, el preparador físico Claudio Alvarez y el utilero Nolberto Cifuentes. De esa manera, el plantel pudo salir a la cancha, y con mucha fortaleza y con la cabeza dura, se llevaron de la Bombonerita un gran triunfo que les permite estar terceros en la tabla de la fase inicial.

En Rada Tilly se juegan hoy dos partidos por el Clausura Esta noche desde las 20:15 se disputarán en el gimnasio de Náutico Rada Tilly dos partidos correspondientes a una nueva fecha del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. En ese contexto y abriendo la programación jugarán Náutico ‘Amarillo’ y Escuela Municipal Pueyrredón en la categoría formativa U15 y luego se enfrentarán los planteles U23 de ambas instituciones. El último sábado, mientras tanto, Escuela de Caleta Olivia le ganó en sus tres categorías a Domingo Savio (U15, U13 y Primera división), mientras que en el gimnasio “Puchito Otey”, Náutico Rada Tilly se llevó victorias en Primera y en U17 sobre Deseado Juniors. Cabe destacar que en Mayores,

> Los partidos de hoy

Náutico alcanzó el segundo lugar del campeonato, escol-

tando al invicto Gimnasia y Esgrima.

> Panorama Sábado en el gimnasio Municipal Caleta Olivia - Escuela Municipal Caleta Olivia 83 / Domingo Savio 23 (U15). - Escuela Municipal Caleta Olivia 57 / Domingo Savio 18 (U13). - Domingo Savio 55 / Escuela Municipal Caleta Olivia 66 (Primera).

En el gimnasio “Puchito Otey” - Náutico Rada Tilly 76 / Deseado Juniors 52 (U17). - Deseado Juniors 52 / Náutico Rada Tilly 80 (Primera).

> Programa Hoy en el gimnasio de Náutico Rada Tilly - 20:15 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U15). - 21:45 Náutico Rada Tilly vs Escuela Municipal Pueyrredón (U23).

Conferencia Sur

Equipo San Lorenzo Bahía Basket Gimnasia Ferro Peñarol Obras Argentino Boca Juniors Quilmes Hispano

Conferencia Norte

Pts J

G P %

14 19 19 18 16 16 13 13 15 10

6 8 8 7 6 5 4 3 3 1

8 11 11 11 10 11 9 10 12 9

2 3 3 4 4 6 5 7 9 8

75,0 72,7 72,7 63,6 60,0 45,5 44,4 30,0 25,0 11,1

Equipo

Pts J

Quimsa 21 San Martín 17 Estudiantes (C) 18 Olímpico 18 Regatas 15 Instituto 15 La Unión 16 Atenas 13 Echagüe 15 Libertad 8

12 10 11 11 10 10 11 10 12 7

G P % 9 7 7 7 5 5 5 3 3 1

3 3 4 4 5 5 6 7 9 6

75,0 70,0 63,6 63,6 50,0 50,0 45,5 30,0 25,0 14,3

Nico Laprovíttola marcó sus primeros tantos en la NBA Nicolás Laprovíttola convirtió la noche del sábado sus primeros puntos en la NBA de básquetbol de los Estados Unidos y aportó 7 tantos para el triunfo de San Antonio Spurs (3-0) sobre New Orleans Pelicans (0-3) por 98-79, en el AT&T Center de San Antonio. El base argentino, flamante incorporación de la franquicia texana, actuó durante casi 22 minutos y encestó 2-2 en dobles, 0-3 en triples y 3-3 en libres. El ex jugador de Lanús, Flamengo de Brasil y Estudiantes de Madrid contribuyó también con 4 asistencias y 4 rebotes. Tuvo una pérdida de balón y cometió dos infracciones. El escolta bahiense Emanuel Ginóbili no fue utilizado por el DT Gregg Popovich, del mismo modo que tampoco jugó y descansó el base francés Tony Parker. La máxima vía de gol de los Spurs fue una vez más el alero Kawhi Leonard, con 20 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 2 robos. El armador australiano Patty Mills sumó 18 unidades y 5 pases gol. El ala pivote Anthony Davis y el base Etwaun Moore consiguieron 18 puntos cada uno para los Pelicans. Además, Luis Scola cumplió una aceitada performance y acumuló 14 tantos (3-3 en dobles, 2-2 en triples, 2-2 en libres), 8 rebotes, 2 asistencias y un recupero en 18 minutos para Brooklyn Nets (1-2), que cayó en forma ajustada con Milwaukee Bucks (1-1) por 110108. En el quinteto ganador se destacaron el perimetral Rashad Vaughn (22 puntos) y el ala pivote griego Giannis Antetokounmpo (21 tantos y 11 rebotes), respectivamente. Otros marcadores de la jornada fueron los siguientes: Philadelphia Sixers 72-Atlanta Hawks 104; Charlotte Hornets 98-Boston Celtics 104 (31 puntos y 11 rebotes de Avery Bradley); New York Knicks 111-Memphis Grizzlies 104; Cleveland Cavaliers 105 (LeBron James 23 puntos y 9 asistencias)-Orlando Magic 99; Chicago Bulls 118-Indiana Pacers 101.


26 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

Automovilismo LA CATEGORIA CORRIO AYER EN LA PAMPA LA TERCERA FECHA DE LA COPA DE PLATA

Agrelo fue séptimo en la final del TC Pista Prensa Agrelo

El ganador de la competencia, que se corrió a 25 vueltas, fue Sebastián Diruscio. Juan Martín Bruno terminó segundo y tercero llegó Valentín Aguirre, los tres con Dodge.

E

l comodorense Marcelo Agrelo, con Ford, finalizó ayer séptimo durante la tercera fecha de la Copa de Plata que el TC Pista llevó a cabo en el autódromo de Toay, en la provincia de La Pampa. Agrelo, piloto del JPG que comanda Juan Pablo Gianini, estableció un tiempo de 35’47”533/1000 para recorrer el circuito de 4.148 metros de extensión. Por su parte, Nazareno López, el otro representante de Comodoro Rivadavia en la categoría soporte del TC, finalizó en el puesto 13°. “Contentos de haber podido redondear un buen resultado con algunas situaciones adversas que sufrimos en carrera, en este caso en el principio de la misma con una falla que nos hizo relegar algunos lugares. Promediando la final la misma desapareció, y eso nos permitió volver a recuperar ritmo y avanzar algunos puestos superando autos, y aprovechando algunos toques que se dieron adelante. De todas formas nos cuesta mucho por derecho con las otras marcas, y eso se hizo notar, ya que fuimos el mejor Ford con un octavo puesto en pista, y séptimo en los papeles. Trabajaremos fuerte para ser protagonistas en Trelew, un circuito donde el equipo siem-

> Copa de Plata Pos Piloto 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°

Nicolás Cotignola Julián Santero Tomás Urretavizcaya Juan Pablo Barucca Alan Ruggiero Juan Martín Bruno Federico Pérez Marcos Muchiut Marcelo Agrelo Pablo Costanzo Joel Gassmann Nazareno López

Triunfos Pts 4 2 3 2 1 1 -

152 116 103.5 103.5 99 87.5 85.5 82.5 75.5 57 52.5 46,5

■ Marcelo Agrelo finalizó séptimo en la tercera fecha de la Copa de Plata que se corrió en La Pampa.

pre logró muy buenos resultados”, remarcó Agrelo. El ganador de la competencia fue Sebastián Diruscio con un registro de 35’38”041/1000, seguido por Juan Martín Bruno, mientras que el podio fue completado por Valentín Aguirre, los tres con Dodge. La carrera presentó diversas alternativas las cuales produjeron que la misma sea entretenida; Diruscio tomaba la punta sin problemas pero cuando se cumplimentaba el segundo giro un problema en el acelerador le provocó una pasada de largo ocasionado la pérdida del liderazgo en manos de Tomás Urretavizcaya. Con el pasar de las vueltas los dos punteros

se escapaban del resto pero el santafesino nada podía hacer con el de Chacabuco que dominaba. Gran tarea de Valentín Aguirre superando rivales, avanzando, generando espectáculo en su pugna por ingresar a la definición del torneo en la última fecha. La atención de la carrera se centró en el avance de Santero luego de partir 14º, la actuación de Aguirre y el trabajo que hacía el puntero del campeonato Nicolás Cotignola en la cuarta colocación, corriendo muy tranquilo y pensante. En las vueltas finales se juntaron los tres de adelante, Urretavizcaya, Diruscio y Bruno para luchar por la delantera,

> Panorama - 25 vueltas 1° Sebastián Diruscio 2° Juan Martín Bruno 3° Valentín Aguirre 4° Nicolás Cotignola 5° Juan Pablo Barucca 6° Ramiro Galarza 7° Marcelo Agrelo 8° Julián Santero 9° Emanuel Alifraco 10° Nicolás Pezzucchi 13° Nazareno López

Dodge Dodge Dodge Torino Torino Dodge Ford Chevrolet Ford Chevrolet Torino

35:38.041 a 984 a 1.967 a 3.300 a 3.577 a 7.727 a 9.492 a 12.762 a 14.317 a 14.321 a 22.267

sin embargo un problema en el motor del líder ocasionó el retraso de éste para que vuelva a mandar Diruscio seguido

por Bruno. Después de esta circunstancia, la pelea por la tercera colocación fue intensa, especialmente entre Santero, Cotignola y Aguirre, en donde terminó prevaleciendo el piloto de Arrecifes. Así, con luz en el final, Diruscio volvió a ganar en el TC Pista, su séptima victoria en la especialidad y ahora, en caso de entrar a “los tres de último minuto” en Trelew, se prende a lucha por la Copa de Plata, lo escoltaron Bruno y Aguirre de aguerrida competencia. Los diez primeros lugares fueron completados por Nicolás Cotignola, Juan Pablo Barucca, Ramiro Galarza, Marcelo Agrelo, Julián Santero, que luego en la técnica sufrió un recargo de 10”, Emanuel Alifraco y Nicolás Pezzucchi. Con esos resultados, la Copa de Plata sigue siendo liderada por Cotignola (152 puntos), segundo está Santero (116) y tercero se ubica Tomás Urretavizcaya (103,.5). Agrelo se ubica noveno (75.5) y López duodécimo (46.5). La próxima fecha –penúltima de la temporada– se correrá el 13 de noviembre en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew.

Marcos Siebert se consagró ayer campeón de la Fórmula 4 Italiana El argentino Marcos Siebert se coronó ayer campeón de la Fórmula 4 Italiana de automovilismo al finalizar en la quinta colocación en el trazado de Monza, en la última competencia del calendario anual de la especialidad, postergando las ansias del alemán Mick Schumacher, el hijo de Michael, siete veces campeón de Fórmula 1 Internacional. El piloto marplatense, de 19 años, se consagró luego de arribar a la bandera a cuadros en la quinta posición de la segunda carrera disputada en la jornada, al tradicional trazado de 5.793 metros de extensión. En esa misma competencia, celebrada a 16 vueltas, el argentino, con un Tatuus del Jenzer Motorsport, finalizó a 9s. 081/1000 del ganador, el venezolano Sebastián Fernández (Kfzteile24 Motorsport). Siebert, que llegó líder del torneo a la última jornada con 19 puntos de ventaja, tuvo un aliado incuestionable para concretar sus sueños de título. Es que la promesa alemana, de tan solo 17 años y con una unidad del Prema Power, se retrasó hasta la 25ta. colocación, luego de protagonizar un roce con el marplatense. Los dos aspirantes al título se emparejaron en la lucha por la punta de la carrera y del campeonato. En uno de los entre-

veros, el flamante campeón cortó la chicana y situó a dos de las ruedas de su automóvil en el pasto, ocasionando una leve rotura en el alerón delantero. Ambos pilotos pararon en boxes, pero el alemán, que también debió reparar el alerón delantero, demoró su retorno a la pista, por lo que quedó fuera de la zona de los puntos. Entonces, Siebert se consagró como nuevo campeón de la categoría. En esa segunda carrera, el balcarceño Diego Ciantini (Jenzer Motorsport) finalizó en la 20ma. posición, con un tiempo que quedó a 47s. 067/1000 del vencedor Fernández. En la primera competencia del día, Schumacher había cruzado la línea de sentencia en primer lugar, siendo escoltado por Siebert, también luego de 16 vueltas. En la tercera carrera, en la que no participó el campeón Siebert, el ganador resultó el estonio Juri Vips (Prema Power), escoltado por el alemán Schumacher, que recuperó 26 lugares desde la salida. La tercera colocación en el podio fue para el guatemalteco Ian Rodríguez (DRZ Benelli). Posiciones finales del campeonato: Siebert 231 puntos; Schumacher 216; Raúl Guzmán (México) 202; Job van Uitert (Holanda) 143,5; Juri Vips 140.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

SE IMPUSO EN LA TERCERA FECHA DE LA COPA DE ORO QUE SE CORRIO EN EL CIRCUITO PAMPEANO DE TOAY

Werner festejó por partida doble en el TC En un carrerón, el piloto entrerriano de Ford se quedó con la victoria, la tercera en lo que va de la temporada y pasó a liderar la Copa de Oro a dos fechas para el final. Fue escoltado por los Chevrolet de Christian Ledesma y de Matías Rossi. La próxima presentación será el 13 de noviembre en Trelew.

E

l paranaense Mariano Werner, con Ford, triunfó ayer en la final del Turismo Carretera (TC), que por la decimocuarta fecha de su calendario, se corrió en el autódromo de Toay, La Pampa, y pasó a liderar las posiciones de la Copa de Oro, que definirá el campeón a dos carreras para el final de la temporada. El entrerriano superó al marplatense Christian Ledesma, y al bonaerense Matías Rossi, ambos con Chevrolet, al cabo de las 30 vueltas de la final al circuito de 4.148.40 metros de cuerda. Luego se encolumnaron el arrecifeño Luis José Di Palma (Torino), el lanusense Emanuel Moriatis (Ford), el arrecifeño Agustín Canapino (Chevrolet). Completaron los diez primeros, el platense Gastón Mazzacane, el rionegrino Josè Manuel Urcera, ambos con Chevrolet, el santafesino Juan Marcos Angelini (Dodge), y el chaqueño Juan Manuel Silva (Ford). Previo a la final, el TC desarrolló las tres series clasificatorias, a cinco vueltas cada una, y fueron los ganadores, Matías Rossi

■ Mariano Werner liderando la final del TC, perseguido por los Chevrolet de Christian Ledesma y Matías Rossi.

(Chevrolet), Mariano Werner (Ford) y Gastón Mazzacane, primera, segunda y tercera, respectivamente. El séxtuple campeón de TC, Guillermo Ortelli, era uno de los candidatos para luchar por el triunfo, pero en la tercera serie, Leonel Ugalde le propinó un toque que dejó en el último lugar al hombre de Chevrolet, y el marplatense fue excluido de la carrera. Con Werner y Rossi en la primera fila se largó la final, y rápidamente lucha por la punta fue encarnizada entre los hombres

Andrea Dovizioso ganó en el MotoGP El italiano Andrea Dovizioso se erigió ayer en el noveno ganador de la temporada 2016 en el Moto GP, al adjudicarse bajo la lluvia el Gran Premio de Malasia de motociclismo, penúltima competencia del calendario anual celebrada en el trazado de Sepang. El piloto de Ducati retornó a la victoria desde Donington 2009, al completar el recorrido en un tiempo total de 42m. 27s. 333/1000. El italiano Valentino Rossi (Yamaha) se aseguró matemáticamente el subcampeonato, al llegar en la segunda colocación, a 3s. 115/1000. Mientras que el español Jorge Lorenzo (Yamaha) completó el podio, ubicándose a 11s. 924/1000 del ganador. El español Héctor Barberá (Ducati) fue cuarto a más de 19 segundos; el francés Loris Baz (Ducati) ocupó la quinta posición a 21s. 353/1000 y otro español, Maverick Viñales (Suzuki), se ubicó sexto, a 22s. 932/1000. El campeón mundial Marc Márquez (Honda) sufrió una caída que lo relegó hasta la undécima colocación a 36s. 840/1000, mientras que el británico Cal Crutchlow también se despistó y no concluyó la carrera. Posiciones: Márquez 278 puntos (campeón); Rossi 236; Lorenzo 208; Viñales 191; Dovizioso 162; Dani Pedrosa 155. Próxima carrera (la última): domingo 13 de noviembre en el circuito Ricardo Tormo (Valencia, España).

de Ford y Chevrolet, a la que se sumó Gastón Mazzacane, Christian Ledesma y Luis José Di Palma. A pesar del acoso permanente de Rossi, Werner se aferró a la punta y, detrás de él, se armó un pelotón muy compacto con ambiciones de triunfo; en tanto que Ortelli desde el fondo de la fila india intentaba avanzar superando varios autos. La bandera a cuadros selló el triunfo del entrerriano Mariano Werner, y dejó abierta la definición del título, que se dirimirá en las dos últimas carreras que serán en Trelew y el Roberto Mouras de La Plata. La Copa de Oro, después de tres carreras, la encabeza ahora Mariano Werner, 141.5; y detrás lo siguen Matías Rossi, 139.5; Guillermo Ortelli, 111;

> Panorama - 30 vueltas 1° Mariano Werner 2° Christian Ledesma 3° Matías Rossi 4° Luis José Di Palma (h) 5° Emanuel Moriatis 6° Agustín Canapino 7° Gastón Mazzacane 8° José Manuel Urcera 9° Juan Marcos Angelini 10° Juan Manuel Silva

Ford Chevrolet Chevrolet Torino Ford Chevrolet Chevrolet Chevrolet Dodge Ford

38:51.906 a 584 a 1.047 a 1.955 a 2.136 a 2.349 a 2.526 a 3.113 a 3.576 a 4.220

> Copa de Oro Pos Piloto 1° Mariano Werner 2° Matías Rossi 3° Guillermo Ortelli 4° Agustín Canapino 5° Juan Marcos Angelini 6° Facundo Ardusso 7° Juan Manuel Silva 8° Sergio Alaux 9° Norberto Fontana 10° Mauro Giallombardo 11° Martín Ponte 12°Mauricio Lambiris

Agustín Canapino y Juan Marcos Angelini, 97.5; y Facundo Ardusso, 92.5. La próxima fecha, la decimoquin-

Triunfos

Pts

3 3 2 1

141.5 139.5 111 97.5 97.5 92.5 86 78.5 46.5 46 35.5 22.5

1

ta del calendario y cuarta de la Copa de Oro, se efectuará el domingo 13 de noviembre en el autódromo Mar y Valle de Trelew.


28 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 FUE LA DECIMA FECHA DE LA TEMPORADA QUE SE CORRIO EN EL AUTODROMO OSCAR CABALEN DE ALTA GRACIA

La dupla Vuyovich-Farroni terminó quinta en las 100 Millas del TC2000 Tc2000

El binomio Rosso-Yannantuoni, con Ford Focus, fue la ganadora de la carrera que se llevó a cabo por la décima fecha del campeonato. El podio fue completado por Martín Moggia-Bernardo Llaver (Fiat Línea) y por Manuel Luque-Matías Milla (Renault Fluence). a los autos para que se efectuara el cambio para que tomen la conducción los corredores invitados. Con estos resultados, el campeonato sigue siendo liderado por Antonino García con 289,5 puntos. En el segundo lugar se ubica Martín Moggia, con 254,5. Manuel Luque (232), Juan Angel Rosso (228,5) y Emmanuel Cáceres (219,5) completaron los primeros cinco lugares. La undécima fecha del Campeonato Argentino de TC2000 se disputará el 12 y 13 de noviembre en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”, provincia de Córdoba.

■ El Ford Focus conducido por Pablo Yuyovich acompañado por el comodorense Luciano Farroni.

Hamilton ganó en México y le puso suspenso a la Fórmula 1

L

a dupla compuesta por Pablo Vuyovich y el comodorense Luciano Farroni (Ford Focus) ocupó ayer el quinto puesto en las 100 Millas del TC2000, carrera que se llevó a cabo en el autódromo de Alta Gracia, Córdoba y que correspondió a la décima fecha de la temporada. Por su parte, el binomio Juan Manuel Rosso-Fabián Yannantuoni, con la misma marca, ganó la prueba que se llevó a cabo en el circuito Oscar Cabalén. La dupla Rosso-Yannantuoni, tras las 41 vueltas al dibujo número 5 del Cabalén, que mide

3.800 metros, superó al binomio Martín Moggia-Bernardo Llaver (Línea), y Manuel Luque-Matías Milla (Fluence). Completaron los seis primeros, Antonino García-Néstor Girolami (Focus),Pablo Vuyovich-

Luciano Farroni (Focus), y Danil D’Angelo-Mario Gerbaldo (Focus). La competencia tuvo la particularidad que los pilotos titulares fueron los que largaron y, luego el pace car, llevó en fila

> Panorama - 41 vueltas 1° Juan Angel Rosso / Fabián Yannantuoni 2° Martín Moggia / Bernardo Llaver 3° Manuel Luque / Matías Milla 4° Antonino García / Néstor Girolami 5° Pablo Vuyovich / Luciano Farroni 6° Danilo D’Ángelo / Mario Gerbaldo 7° Diego Azar / Antonino Sganga 8° Emmanuel Cáceres / Franco Vivian 9° Santiago Mallo / Lucas Benamo 10° Gabriel Gandulia / Franco Riva

Ford Focus Fiat Línea Renault Fluence Ford Focus III Ford Focus III Ford Focus III Honda Civic Fiat Línea Ford Focus III Peugeot 408

1:10:35.042 a 01.426 a 03.316 a 07.299 a 07.848 a 08.564 a 10.912 a 12.675 a 16.256 a 23.987

BOXEO

El santacruceño Verón retuvo el título Latino Welter de la OMB El santacruceño Adrián Verón derrotó la noche del sábado por nocáut técnico en el tercer round al entrerriano Alejandro Ramírez y así conservó el título Latino Welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en una pelea disputada en el gimnasio municipal Enrique Mosconi de la ciudad neuquina de Cutral Có. “Chucky” Verón definió el pleito en forma contundente con un cruzado de derecha que se estrelló en el mentón de Ramírez que cayó “fulminado” al tapiz y el árbitro mendocino Francisco Wolfart marcó de inmediato el final y solamente atinó en atender al entrerriano que quedó tirado en malas condiciones. Hasta el momento de la definición las acciones habían sido parejas pero Verón -en el tercer capítuloabrió el camino de la victoria al derribar por primera vez a Ramírez con un cruzado de izquierda. Verón (18-1-1/ 12 ko.), radicado en Capital Federal, está 11mo. en el ránking Welter de la OMB, que tiene como campeón al estadounidense Jessie Vargas, expuso por primera vez el cinturón Latino que obtuvo cuando derrotó en abril pasado al chaqueño Cristian Romero en la ciudad de Quilmes. En tanto, el entrerriano Ramírez, oriundo de Concordia, quedó con un historial de 11 triunfos (3 ko.) y tres derrotas. En la pelea de semifondo, pactada dentro de la división Welter, el ex campeón Latino Superligero del CMB, el local Gabriel Puñalef Calfín y el bonaerense Marcelo Bzowski, empataron en seis vueltas en fallo dividido. El fallo fue el siguiente: 59,5-56,5 (Puñalef Calfín), 59,5-57,5 (Bzowski) y empate en 58,5.

El tricampeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes) se impuso en la tarde de ayer en el Gran Premio de Fórmula 1 de México, celebrado en el autódromo Hermanos Rodríguez, y le pone presión a su compañero de equipo, Nico Rosberg, quien salió segundo y aún detenta la punta del campeonato del Mundial, a falta de dos competencias para el cierre. El piloto británico completó las 71 vueltas en un tiempo acumulado de 1h. 40m. 31s. 402/1000, aventajando por 8s. 354/1000 al alemán Rosberg, que ahora comanda la clasificación del torneo con 19 puntos de diferencia. La tercera posición en pista correspondió al holandés Max Verstappen (Red Bull), quien fue penalizado justo después de la llegada, siendo relegado hasta la quinta colocación. De este modo, el tercer puesto y último escalón del podio correspondió al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), cuatro veces campeón del mundo, que quedó a 17s. 313/1000 La cuarta posición fue ocupada por el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), a 20s. 858/1000; quinto se situó Verstappen (Red Bull) a 21s. 323/1000 y sexto se clasificó el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), a 49s. 376/1000. El alemán Nico Hulkenberg (Force India), el finlandés Valteri Bottas (Williams), el brasileño Felipe Massa (Williams) y el local Sergio Pérez (Force India) completaron los diez primeros lugares. Posiciones del Mundial de Conductores: Rosberg 349 puntos; Hamilton 330; Ricciardo 239; Vettel 192; Raikkonen 178; Verstappen 175; Pérez y Bottas 85; Hulkenberg 60; Fernando Alonso 52. La próxima carrera será el Gran Premio de Brasil y se disputará el domingo 13 de noviembre en el autódromo José Carlos Pace de Interlagos, en la ciudad de San Pablo.

■ Lewis Hamilton se impuso en México y prolongó la definición del título mundial de pilotos de la Fórmula 1.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol EL “AZZURRO” SUPERO 3-1 A DEPORTIVO SARMIENTO POR LA CONTINUIDAD DE LA NOVENA FECHA DEL TORNEO FINAL A DE COMODORO RIVADAVIA

La CAI ganó en Km 5 y se ubica tercero en la tabla Martín Pérez / elPatagónico

La Comisión de Actividades Infantiles marcó el triunfo en la primera etapa con goles de Maximiliano Morales, Juan Carlos Cárdenas y Lucas Caselli. En el complemento descontó para la visita de forma olímpica Juan Taffarel.

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles fue efectivo en el primer tiempo para definir la victoria por 3 a 1 ante Deportivo Sarmiento en el sintético de Unión San Martín Azcuénaga y de esta manera ubicarse en el tercer lugar en la continuidad de la novena fecha del Torneo Final A de fútbol de Comodoro Rivadavia, que completará su programación el miércoles 2 cuando el puntero Florentino Ameghino se mida con Jorge Newbery. En una mañana a pleno, fue el “Azzurro” quien supo manejar los hilos del inicio, haciendo de la banda derecha y en la figura de Maximiliano Molina el artífice para el camino de la victoria. De esta manera, a los 5’ Maximiliano Morales robó el balón de la mitad de cancha, entró en diagonal al área para dejar en el camino a Fabián Loncopán y definir con el arco en soledad. Sarmiento apeló por los late-

rales y las pelotas cruzados en el aire, así a los 17’ Juan Taffarel cruzó un centro que Dante Castillo no alcanzó a conectar. Cuando la visita comenzaba a tener sincronía, llegaría el segundo gol de la tarde. Una vez más Sarmiento perdería la pelota en la mitad del campo de juego, donde Gastón Barrientos sacó el pelotazo de fondo para que Morales gane terreno por su lado y saque la asistencia cruzada donde Juan Carlos Cárdenas la tocó cruzada para cambiar la trayectoria del balón a los 37’. En la jugada siguiente, Morales fue el encargado de recuperar el balón, ganar una vez más por su banda y hacer la asistencia para que Lucas Caselli ingrese de frente al arco y defina el tercero del mediodía en Kilómetro 5.

> Torneo Final A Equipos Florentino Ameghino Jorge Newbery CAI Petroquímica Huracán Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

20 18 16 15 13 10 7 0

8 8 9 9 9 9 9 9

6 6 5 4 3 3 2 0

2 0 1 3 4 1 1 0

0 2 3 2 2 5 6 9

18 16 18 14 14 11 7 6

6 10 9 7 7 16 18 31

+12 +6 +9 +7 +7 -5 -11 -25

> Tabla general Equipos Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

46 46 43 35 32 28 16 4

22 23 23 22 23 23 23 23

13 13 13 11 8 8 4 1

7 7 4 5 8 4 4 1

2 3 6 6 7 11 15 21

47 50 56 50 39 37 21 13

17 17 20 35 30 46 59 88

+30 +33 +36 +15 +9 -9 -38 -75

En el complemento, Sarmiento apeló al banco, pero el partido se incrementó en roces y la visita ante la falta de llegada tuvo que probar desde media distancia. La CAI bajó el ritmo, y sobre los 8’ Morales sacó un centro que Caselli conectaba de cabeza a las manos del arquero. En tanto que a los 19’, una pelota cruzada dejaba en soledad para el remate a Germán Martínez, pero el jugador entró tan entusiasmado que pasó de largo mientras la pelota se fue por el lateral. Sin mucho por jugar, el descuento para la visita llegaría con la complicidad del arquero “azzurro” Matías Ramírez, cuando el tiro de esquina de

> SINTESIS

3

1

CAI

DEP. SARMIENTO

CAI: Matías Ramírez; José Chacón, Gastón Barrientos, Fausto Viegas y Lucas Ocampo; Germán Martínez, Ariel Vega e Ivo Pérez; Lucas Caselli; Maximiliano Morales y Juan Carlos Caselli. DT: Mario Amado. Deportivo Sarmiento: Fabián Loncopán; Jairo Notao, Lucas Aybar, Dante Castillo y Marcelo Lefipán; Gustavo Cabezas, Jonatan Ñanco, Nelson Jara y Bruno Lefipán; Kevin Blackie y Juan Taffarel. DT: Carlos Soto. Goles PT: 5’ Maximiliano Morales (C); 37’ Juan Carlos Cárdenas (C); 39’ Lucas Caselli (C). Gol ST: 23’ Juan Taffarel (DS). Cambios ST: al inicio Carlos Chiquelli x B. Lefipán y Daniel Mundet x M. Lefipán (DS); 29’ Alexander Curipán x Jara (DS); 33’ Ezequiel Marín x Pérez (C); 37’ Matías Segura x Morales (C); 43’ Enzo Sandes x Caselli (C). Amonestados: Lucas Ocampo, Juan Carlos Cárdenas (C); Jairo Notao, Jonatan Ñanco, Juan Tafarel y Carlos Chiquelli (DS). Incidencias: no hubo. Figura: Maximiliano Morales (C). Arbitro: Guillermo Díaz. Cancha: USMA (CAI local).

■ Maximiliano Morales ya superó a Fabián Loncopán y festeja el primer gol en el sintético de Km 5.

Juan Taffarel fue parado con las palmas del arquero para que la pelota pique dentro de la línea de gol, y el línea Raúl Brizuela convalide el tanto.

> Panorama de la 9ª fecha - Huracán 1 / Petroquímica 1. - Oeste Juniors 1 / Ferrocarril del Estado 0. - CAI 3 / Deportivo Sarmiento 1. - Florentino Ameghino vs Jorge Newbery (juegan el miércoles 2).


EL PARTIDO DE LA 12ª FECHA DEL TORNEO FEDERAL B TERMINO 1-1

El clásico comodorense no tuvo dueño en Km 3

Mario Molaroni /elPatagónico

30 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

En un encuentro emotivo, Huracán abrió la cuenta por intermedio de Emanuel Sarati a los 20m del primer tiempo, pero en el complemento el líder Jorge Newbery llegó al empate por intermedio del ingresado Walter Erro sobre los 16m de juego. En el “Globo” se fueron expulsados Nicolás Barrera y Jeremías Asencio, mientras que en el “Lobo” vio la tarjeta roja Franco Santana.

E

l clásico comodorense entre Huracán y Jorge Newbery, correspondiente a las 12ª fecha del torneo Federal B, volvió a ser empate como en la primera rueda. Empataron 1-1 con goles de Emanuel Sarati para el “Globo” y Franco Erro para el “Lobo”, y hubo tres expulsados. El color y el calor lo pusieron las poca más de 6 mil personas que coparon el estadio municipal, aunque en esta oportunidad hubo incidentes en ambos sectores, e ingreso de hinchas a la cancha. El juego en kilómetro 3 comenzó favorable para Huracán porque, con el viento a favor,

avisó primero con un cabezazo de Jeremías Asencio pero antes del cuarto de hora, la chance más clara fue de Newbery. Marcos Ruiz recibió a tres metros de la medialuna y su remate se fue cerca del ángulo derecho de Giacone. Sin embargo, el “Globo” abrió la cuenta a los 20m Emanuel Sarati, luego de un pase del “Chaca” Bustos. El volante por izquierda enganchó y definió al poste derecho de Tula, abajo, haciendo estéril el revolcón del arquero del “Lobo” para gritarlo de cara a su gente. A esa altura, el “Lobo” no se achicó, propuso su juego y sobre los 30m tuvo una situación neta de gol por intermedio de Nieto, luego de un pase de

■ El momento clave fue cuando Federico Giacone no logra contener la pelota, y Franco Erro saca provecho del error para marcar el empate. Mario Molaroni /elPatagónico

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

■ Nicolás Barrera le traba la pelota a Hugo Videla. El defensor se fue expulsado en el complemento.

Hugo Videla por la izquierda, pero el volante central le entregó una “masita” a Giacone. Lo malo para el “Globo” fue la lesión en el tobillo derecho de Maximiliano Biasussi que dejó el campo de juego sobre los 41m e ingresó Enzo Faranda. En el descanso, Luis Murúa – DT de Newbery- planificó variantes y salió a buscar el em-

> Torneo Federal B REGION PATAGONICA - ZONA A Equipos Jorge Newbery Huracán Camioneros CAI Boxing Club F. Ameghino Estrella Norte

Pts 20 19 16 14 10 9 8

J 11 10 10 10 10 11 10

G 5 5 4 4 2 2 2

E 5 4 4 2 4 3 2

P 1 1 2 4 4 6 6

Gf 15 16 14 16 14 10 7

Gc 8 7 14 16 13 17 17

Dif +7 +9 0 0 +1 -7 -10

> Panorama de la 13ª fecha Sábado - Florentino Ameghino 2 / Estrella Norte 1. - Boxing 3 / Camioneros 1.

Ayer - Huracán 1 / Jorge Newbery 1


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 31

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

> SINTESIS

1

1

HURACAN

JORGE NEWBERY

Huracán: Federico Giacone; Nicolás Barrera, Maximiliano Biasussi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Jorge Barrera, Gabriel Bustos, Yair Soloaga y Emanuel Sarati; Esteban Selpa y Jeremías Asencio. DT: Marcelo Márquez. Jorge Newbery: Martín Tula; Leandro Velázquez, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Cristhian Nieto, Marcos Ruiz y Sebastián Benítes; Hugo Videla y Mauro Villegas. DT: Luis Murúa. Figura: Marcos Ruiz (JN). Cancha: estadio municipal. Cambio PT: 41m Enzo Faranda x Biasussi (H). Cambios ST: al inicio Franco Asencio x Velázquez y Franco Erro x Benítez (JN), 23m José Luis Ocampo x Llesona (H), 29m Esteban López x Sarati (H) y 32m Eric Castro x Villegas (JN). Incidencias: expulsado a los 14m ST Franco Santana (JN) x doble amarilla, 40m Nicolás Barrera (H) x doble amarilla y 45m Jeremías Asencio (H) Arbitro: Alejandro Sepúlveda.

Mario Molaroni /elPatagónico

■ Emanuel Sarati ya abrió la cuenta en Kilómetro 3 y sale a festejarlo con su gente.

pate con el ingreso de Franco Asencio y Walter Erro, dejando en los vestuarios al defensor Leandro Velázquez y al volante Sebastián Benites. Los segundos cuarenta y cinco comenzaron con demora debido a incidentes que hubo durante el entretiempo, y hubo que reparar el alambrado en el sector donde estaba la hinchada de Huracán. El complemento, sin dudas que fue más emotivo y vibrante que el primero. Hugo Videla pudo haber logrado la igualdad a los 9m, pero Faranda la mandó la córner, y tres minutos más tarde Giacone le sacó un disparo a Walter Erro, que comenzaba a ser una preocupación en el fondo del “Globo”. Y cuando parecía que Newbery estaba

más cerca del empate, el defensor Franco Santana se excedió en la marca y vio la segunda tarjeta amarilla, dejando a su equipo con diez hombres. El “Lobo” con el objetivo de atacar, la última línea sacó un pelotazo largo al área y el seguro arquero Giacone se equivocó. La pelota se le escapó de las manos, y Erro la peleó para anotar el empate, y comenzar a escribir otra historia. A esa altura, con el resultado 1-1, y con un hombre menos, Jorge Newbery lo quería ganar. Huracán, con más garra que fútbol, tuvo su chance también sobre los 27m cuando Tula le sacó un disparo a Barrera, y en el rebote, Selpa la mandó solo con el arco vacío por arriba del travesaño. El último cuarto de hora, y con las pulsaciones a mil, el “Globo” perdió dos soldados importantes. Nicolás Barrera vio la segunda amarilla, y dejó a su equipo con nueve hombres, y en tiempo cumplido, Jeremías Asencio vio la roja directa por una patada. El final fue abrupto porque los tres minutos adicionados por el árbitro Alejandro Sepúlveda no coincidieron con el tiempo que se perdió en las seis modificaciones, y en los segundos que se perdieron con los lesionados en cancha.

> Próxima fecha ■ Erro empujó la pelota al arco de Huracán, y grita el empate con alma y vida.

- Camioneros vs Huracán. - Estrella Norte vs Boxing.

- CAI vs Florentino Ameghino. Libre: Jorge Newbery.


32 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 EL CLASICO COMODORENSE TUVO FALLAS EN CUANTO A LA SEGURIDAD

La fiesta no fue completa Mario Molaroni / elPatagónico

Más allá de que el partido entre Huracán y Newbery terminó sin incidentes, sí los hubo antes de que termine la etapa inicial y en el entretiempo. También se produjo una invasión de campo de juego cuando el encuentro todavía no arrancaba. De todas maneras, el color del clásico no llegó a opacarse, pero habrá que ajustar algunos aspectos para estos sucesos no se repitan.

■ El trapo gigante del “Globo” fue desplegado durante el primer tiempo.

■ Policías frente a la tribuna de Huracán, luego de que se registraran incidentes. Del alambrado cuelgan muñecos con ropa de Newbery.

Mario Molaroni / elPatagónico

■ Hinchas de Newbery se retiran del sector donde, a la distancia y con pirotecnia, se enfrentaron a los de Huracán.

■ Los hermanos Asencio sean unidos. Franco, de Newbery, y Jeremías, de Huracán, tras el empate. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

E

l clásico de ayer entre Huracán y Jorge Newbery tuvo todos los condimentos dentro y fuera de la cancha: goles, emoción, nervios, expulsados, piernas fuertes, roces, trapos, estandartes, pirotecnia, chori y dos hinchadas impresionantes que llenaron el estadio municipal de Kilómetro 3 con unas 6.000 almas. Pero algunos incidentes pusieron la nota negativa de la soleada y ventosa jornada dominguera. Poco antes de que arranque el encuentro, un grupo de hinchas de uno y otro equipo invadieron el campo de juego. No pasó nada grave por fortuna, teniendo en cuenta que los efectivos policiales se

encontraban en otros sectores del estadio. Arrancó el partido y todo transcurrió con normalidad hasta que, poco antes de que finalizara la etapa inicial, el fuego invadió parte del sector donde se ubicaban los hinchas de Huracán. Pirotecnia proveniente desde la cabecera, donde se apostaba la parcialidad de Newbery, cayó en los papeles que se amontonaban en el alambrado de la popular. Después, desde un lado y el otro, se apuntaban con las bengalas como si fueran armas y disparaban la pirotecnia. Terminó el primer tiempo y la policía comenzó a disparar postas de goma contra la hinchada de Huracán y algunos asistentes del “Globo” – muchos de ellos niños– invadieron nuevamente la cancha


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 33

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Hinchas colgados del parapelotas, una situación que se repite en cada clásico.

porque rompieron el alambrado. Unos 30 efectivos ingresaron para respaldar a los policías que ya estaban apostados dentro del campo de juego y, tras diez minutos de demora – aparte de los 15 de descanso–, arrancó el complemento sin inconvenientes. La fiesta terminó en paz, pese al temblor del entretiempo, y más allá de que, como en el clásico anterior, el egreso de las hinchadas se produjo casi al mismo tiempo. Entre los puntos positivos, sobresalen el regreso del “Piojo” López –delantero de Huracán– a un clásico después de mucho tiempo; los hermanos Asencio –Jeremías, del “Globo” y Franco, del “Aeronauta”– enfrentándose en un partido tan importante; el gesto del utilero de Huracán, Fran-

co Domínguez, cuando fue a consolar a Franco Santana, de Newbery, al momento que el defensor se retiraba a la zona

de vestuarios tras ser expulsado; y una platea ejemplar que dejó como postal un grupo de chicos de Huracán y Newbery

■ La triste imagen de niños invadiendo la cancha e imitando gestos de quienes deberían protegerlos. Mario Molaroni / elPatagónico

■ Antes de que comience el complemento, tuvieron que arreglar el alambrado donde se ubicaba la hinchada del “Globo”.

■ La tierna imagen de la tarde en la platea. Chicos de Newbery y Huracán jugando su partido.

jugando a la pelota. Como resumen final, queda ver el vaso medio lleno, sin olvidar que todavía hay una par-

te vacía. Habrá que trabajar algunos aspectos para el próximo clásico, como para que la fiesta sea completa.



lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

LA PALABRA DEL DT DEL “GLOBO” TRAS EL CLASICO

Marcelo Márquez: “espero que a la larga este punto nos sirva” Mario Molaroni / elPatagónico

El técnico de Huracán consideró “justo” el resultado ante Newbery, aunque se quedó con una espina. “Cuando a ellos les expulsaron uno, nosotros no supimos liquidarlo y luego nos empataron”, admitió. Además, el “Topo” se fue preocupado por las bajas.

quiel) Llesona en el complemento”, señaló. Asimismo, entre líneas dejó ver que el empate no lo convenció, aunque quiere dar vuelta la página. “Espero que a la larga este punto nos sirva. Ahora hay que estar tranquilos y pensar en lo que se viene”, aseguró. En cuanto a lo desplegado por sus dirigidos, Márquez quedó conforme y conside-

ró “justo” el empate. “Lo que rescato es que tratamos de jugar siempre. Se vio que Jorge Newbery tenía un poco más de velocidad que nosotros, pero tuvimos chances claras. Me hubiera gustado que (Esteban) Selpa liquide el partido ahí sobre los 30 minutos, pero no se dio. Creo que en el balance final, es justo el resultado”, reconoció.

■ El “Topo” Márquez quedó conforme con la actuación de sus dirigidos.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

M

Iván Calfú: “el punto no me deja conforme”

arcelo Márquez, director técnico de Huracán, dialogó ayer con El Patagónico tras el empate con Jorge Newbery, por la 12ª fecha del torneo Federal B. “Fue un clásico muy cambiante, típico partido entre Huracán y Jorge Newbery. Cuando a ellos les expulsaron uno, nosotros no supimos liquidarlo y luego nos empataron”, admitió el DT del equipo que, si ganaba, le arrebataba a su archirrival el liderazgo de la zona A. Por otra parte, se mostró preocupado por las lesiones. “Lo malo, sin dudas, son los jugadores lesionados que me llevo. El cambio de (Maximiliano) Biasussi en el primer tiempo, la salida de (Eze-

Iván Calfú, defensor de Huracán, no quedó conforme con el empate frente a Jorge Newbery y destacó la “actitud” de su equipo. “Lo único que rescato, ahora en caliente, es la actitud del equipo que siempre fue al frente. En un momento, ellos tenían un hombre menos, después diez contra diez, y con uno menos fuimos al frente. El punto no me deja conforme, no me voy satisfecho con este resultado por-

que lo queríamos ganar, pero por cómo se dio el partido, es justo. Los clásicos son así, trabados, friccionados, se dan así. Fue justo, y después se verá si este punto nos sirve”, reflexionó. Asimismo, en sintonía con su DT Marcelo Márquez, Calfú quedó preocupado por las bajas. “Lamentablemente, con los lesionados y las expulsiones, va a ser complicado. El plantel es corto y habrá que reacomodarse”, remarcó.

ASOCIACION DE VETERANOS

Los Master no pudieron jugar la fecha completa por la muerte de un jugador

Zona A Martín Pérez / elPatagónico

La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputó de manera parcial la 17ª fecha del torneo de la categoría Master. En la zona A hubo dos partidos que no pudieron jugarse y que quedaron suspendidos a raíz de la muerte del jugador de Los Amigos, Marcelo Nicolau, según se informó desde la Asociación de Veteranos. Los partidos que no pudieron jugarse por esa razón son Los Amigos-Talleres y Sindicato Petroleros-Atlético Yupanqui. El resto de la programación se pudo disputar con normalidad. En la zona A Luz y Fuerza derrotó 2-1 a Ameghini y sigue firme en la punta, mientras que en la B, Rada Tilly resignó la cima al perder 3-1 ante Laprida. Los nuevos líderes son Puerto Argentino, que venció 1-0 a Pueyrredón y el otro es General Roca, que se impuso por 2-1 a La Vecindad.

> Panorama Master (ayer) - Luz y Fuerza 2 / Ameghino 1. - Rodríguez Peña 2 / América 3. - Stella Maris 1 / Optica Luz del Sur 2. - Belgrano 0 / Lanús 0. - Petroquímica 5 / Oro Negro 1. - Ferro 12 / CCER Obras 2.

Suspendidos - Los Amigos vs Talleres. - Sindicato Petroleros vs Yupanqui. Pendiente: Saavedra vs Torino.

Zona B - Huracán 5 / Halcones 1. - CAPA 2 / Máximo Abásolo 1. - San Pablo 0 / USMA 0. - Puerto Argentino 1 / Pueyrredón 0. - Rada Tilly 1 / Laprida 3. - San Martín 2 / Jorge Newbery 0. - Tiburones 0 / Abel Amaya 0. - La Vecindad 1 / General Roca 2. - 7 de Diciembre 1 / Empresa TIP 0.

Interzonal ■ Optica Luz del Sur venció 2-1 a Stella Maris ayer en los Master.

- Unión 3 / Malvinas 2.


36 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

> SINTESIS

EL PARTIDO JUGADO EN ROSARIO TERMINO 2-2

Los pibes de San Lorenzo le empataron en el final a Newell’s

L

■ Maximiliano Rodríguez en momentos de convertir el segundo gol para Newell’s.

el poste derecho y entró en el otro palo, en el primer golazo de la tarde. Y en la segunda llegada, Joel Amoroso cometió una grosera infracción abajo, sobre el segundo marcador central Marcos Senesi, en la derecha del ataque ‘rojinegro’, en mitad de cancha, alargó hacia Rodríguez, doble pared por derecha con Tévez y la soberbia definición del capitán local, ante

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

la salida del arquero, ante las airadas protestas de medio San Lorenzo por la evidente infracción no cobrada por Espinoza. En el medio, el volante zurdo visitante ‘Tino’ Costa dibujó una jugada exquisita, a los 35’, cuando recuperó una pelota en el círculo central, la pisó y pasó a dos rivales y la metió justa para el pique de Bergessio por la izquierda del área, quien empató con un gran zurdazo cruzado, abajo, como para acercar por cinco minutos el resultado a la esquiva justicia futbolera. Newell’s generó su segunda llegada clara a los 37 cuando Formica habilitó a Rodríguez por la derecha del área, pero el

arquero Nicolás Navarro salvó el mano a mano en gran forma. San Lorenzo, que jugó con el ex volante “rojinegro” Fernando Belluschi como único titular y diez suplentes, entre los que había varios debutantes y el experimentado Gonzalo Bergessio, se paró en el primer tiempo con una línea de cuatro, un volante central, otros cuatro mediocampistas y un delantero, en un ajedrez táctico con el que esperó en su campo y salió rápido de contraataque. El complemento fue otro partido, literalmente, porque invirtieron los roles: San Lorenzo salió a buscar el empate y pro-

2

NEWELL'S

SAN LORENZO

Newell’s: Luciano Pocrjnic; Luis Advíncula, Franco Escobar, Néstor Moiraghi y Nehuén Paz; Diego Mateo y Facundo Quignon; Joel Amoroso, Mauro Formica y Maximiliano Rodríguez; y Mauricio Tevez. DT: Diego Osella. San Lorenzo: Nicolás Navarro; Paulo Díaz, Nicolás Zalazar, Marcos Senesi y Lautaro Montoya; Rodrigo De Ciancio; Ezequiel Cerutti, Fernando Belluschi, Alberto Costa y Bautista Merlini; y Gonzalo Bergessio. DT: Diego Aguirre. Goles PT: 33m. Formica (N), 35m. Bergessio (SL) y 40m. Rodríguez (N). Gol ST: 41m. Díaz (SL). Cambios ST: 12m. Héctor Fértoli x Tevez (N); 14m. Martín Cauteruccio x De Ciancio (SL); 24m. Tomás Conechny x Bergessio (SL); 28m. Ignacio Scocco x Formica (N), y 38m. Gabriel Sparza x Merlini (SL) y Jalil Elías por Quignon (N). Amonestados: Paz, Mateo y Pocrjnic (N). Arbitro: Fernando Espinoza. Cancha: Newell’s.

Los goles de la “Lepra” fueron marcados por Mauro Formica y Maximiliano Rodríguez. La visita marcó por intermedio de Gonzalo Berggesio y Mauro Díaz. El comodorense Tomás Conechny ingresó a los 24 del segundo tiempo en el “Ciclón”. os pibes de San Lorenzo, que jugó con diez suplentes y Fernando Belluschi porque guardó a los titulares para el compromiso ante Chapecoense de Brasil por la Copa Sudamericana, le empataron agónicamente 2 a 2 a Newell’s Old Boys, en un entretenido encuentro jugado ayer en el Estadio Coloso Bielsa, del Parque Independencia de Rosario, por la octava fecha del torneo de Primera división. Mauro Formica, con un golazo desde fuera del área, y Maximiliano Rodríguez anotaron para el local, mientras Gonzalo Bergessio y el defensor chileno Mauro Díaz, de cabeza, establecieron el empate. Newell’s y San Lorenzo protagonizaron un entretenido primer tiempo, en el que el local tuvo un alto porcentaje de efectividad con la conversión de dos de sus tres llegadas claras en el primer tiempo, aunque ambas jugadas comenzaron con faltas no cobradas por el juez Fernando Espinoza, de arbitraje ostensiblemente localista. En la primera, a los 33 minutos, Maximiliano Rodríguez le cometió falta desde atrás al juvenil volante central Rodrigo De Ciancio, la pelota derivó en Quignon y este tocó hacia Formica, quien sacó un magistral remate de derecha, que rebotó

2

fundizó su vocación ofensiva con los ingresos de los delanteros Martín Cauteruccio, Tomás Conechny y Gabriel Esparza en lugar de De Ciancio, Bergessio y Merlini, al extremo que terminó con el habilidoso zurdo “Tino” Costa como volante central. Newell’s casi liquida el pleito a los 10 cuando Mateo recuperó en la salida, Rodríguez habilitó a Tevez y el debutante defensor Marcos Senesi salvó su arco en la línea. Lentamente, San Lorenzo comenzó a controlar mejor el balón con el buen trato de Belluschi, los desbordes de Cerutti y las gambetas de Cauteruccio, el comodorense Tomás Conechny –segundo partido en Primera– y Sparza hasta que a los 41 el propio Belluschi metió un córner magistral desde la izquierda y el defensor trasandino Paulo Díaz le metió el parietal derecho para volver a reconciliar el resultado con la justicia. Y en el primer minuto de descuento San Lorenzo casi lo gana cuando Belluschi le metió un gran pase a Cauteruccio por la derecha del área, quien quedó de espaldas al arquero, abrió hacia Cerutti, pase al medio y el derechazo de Conechny, que Pocrjnic salvó al córner.

Godoy Cruz derrotó a Aldosivi con el oportunismo de Ayoví Godoy Cruz de Mendoza, con tres goles del delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, derrotó a Aldosivi de Mar del Plata por 3 a 1, que descontó con el tanto de Sebastián Penco, en el partido correspondiente a la octava fecha del Campeonato de Primera división. El conjunto de Sebastián Méndez sumó el segundo triunfo consecutivo y llegó a los 13 puntos en el certamen para mantenerse entre los primeros diez equipos en la tabla de posiciones. En tanto, Aldosivi, con seis unidades, cuyo único éxito fue en la quinta jornada, acumula un empate y dos caídas. En un partido discreto, Godoy Cruz sacó ventaja con el oportunismo de Ayoví, figura del cotejo, quien fue certero en la definición y porque aprovechó los espacios de la defensa marplatense que cometió errores en la marca, especialmente en el segundo tiempo, que le cos-

taron muy caro. El primer gol se produjo con un centro muy bien ejecutado por izquierda de Marcelo Benítez, ante el error en la salida de Aldosivi, y el segundo tuvo la definición de Ayoví a la altura del punto penal, tras el desborde de Silva y un rebote. La tercera conquista llegó con un envío largo de Luciano Abecasis que el ecuatoriano sacó rédito de cabeza. Ambos equipos padecieron la falta de juego porque tanto Facundo Silva y Guillermo Fernández en el local como Alexis Castro y Pablo Lugüercio en la visita, tuvieron una actuación para el olvido, pero Godoy Cruz tuvo a un Ayoví inspirado que fue suficiente para Aldosivi. El gol de Penco, de cabeza, a raíz del centro de Joel Acosta en una distracción de la defensa mendocina, solo sirvió para la estadística.

> SINTESIS

3

1

GODOY CRUZ

ALDOSIVI

Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Ángel González, Maximiliano Correa; Guillermo Fernández y Facundo Silva; Nicolás Sánchez; Jaime Ayoví. DT: Sebastián Méndez. Aldosivi: Matías Vega; Gastón Díaz, Federico León, Jonathan Galván y Franco Canever; Roberto Brum y Leandro Sosa Otermín; Pablo Lugüercio, Alexis Castro; Joel Acosta y Sebastián Penco. DT: Fernando Quiroz. Goles ST: 1, 6 y 33min. Ayoví (GC). 36min Penco (A). Cambios ST: 10min. Cristian Llama x Lugüercio (A) y Antonio Medina x Cranever (A); 18min. Gastón Giménez x Sánchez (GC); 25min. Gabriel Carabajal x Silva (GC); 26min. Neri Bandiera x Brum (A); 34min. Santiago García x Ayoví (GC). Amonestados: Díaz (A). Arbitro: Patricio Loustau Estadio: Malvinas Argentinas.

En la próxima fecha, Godoy Cruz jugará como visitante ante Quilmes, mientras que Aldosivi será local frente a Defensa y Justicia.


www.elpatagonico.com

lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 37

EL “GRANA” EMPATO CON EL MATADOR 1-1

Lanús rescató un empate ante Tigre con una jugada preparada El partido correspondió a la octava fecha del campeonato de la AFA. Los goles los marcaron Carlos Luna, de tiro penal, para Tigre, mientras que José Sand empató para el dueño de casa.

■ Lanús y Tigre no se pudieron vencer ayer en la “Fortaleza” granate.

L

anús, último campeón del fútbol argentino, rescató ayer un empate 1-1 ante Tigre, como local, por la 8va. fecha del torneo de Primera división, gracias a un gol de José Sand, tras una jugada preparada a la salida de un tiro libre. En la “Fortaleza” del sur bonaerense, el “Granate” comenzó perdiendo por el gol de Carlos Luna, de penal, a los 6 minutos del segundo tiempo. Pero a los 15m., el delantero José “Pepe” Sand marcó, de cabeza, el empate, luego de una jugada diseñada por el entrenador Jorge Almirón. Con esta igualdad, Lanús mantuvo un extenso invicto como local contra Tigre, que no gana en el recinto de Arias y Guidi desde 1958. El campeón no se pudo recuperar de la derrota ante Quilmes (0-1) del pasado fin de semana y sigue perdiendo terreno en la lucha por la defensa del título, ya que con 10 puntos quedó a 12 del líder Estudiantes de La Plata. El “Matador”, que ostenta las mismas unidades, llegó al sexto partido sin derrotas (cuatro empates y dos triunfos) y se acomodó, después de un arranque negativo con dos derrotas en fila.

> SINTESIS

1

1

LANUS

TIGRE

Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Maximiliano Velázquez y Nicolás Pasquini; Alejandro Silva, Román Martínez, Agustín Pelletieri y Miguel Almirón; José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón. Tigre: Nelson Ibáñez; Martín Galmarini, Erik Godoy, Oliver Benítez y Bruno Urribarri; Lucas Menossi y Alexis Castro; Sebastián Rincón, Lucas Wilchez y Diego Sosa; Carlos Luna. DT: Pedro Troglio Goles ST: 6m. Carlos Luna (T), de penal; 15m. José Sand (L) Cambios ST: 7m. Marcelino Moreno x Silva (L); 22m. Federico González x Wilchez (T); 34m. Emiliano Ellacópulos x Urribarri (T); 38m. Ramón Mierez x Luna (T) y Fernando Barrientos x Pelletieri (L); 42m. Nicolás Aguirre x Herrera (L). Amonestados: Herrera, Sand (L); Urribarri, Castro, Galmarini y Menossi (T). Arbitro: Fernando Echenique Cancha: Lanús.


38 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016 IGUALARON 2-2 AYER EN SARANDI POR LA OCTAVA FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA

River se durmió y Arsenal se lo empató

> SINTESIS

2

2

ARSENAL

RIVER PLATE

Arsenal: Fernando Pellegrino; Luciano Vella, Marcos Curado, Jonathan Bottinelli, Claudio Corvalán; Sergio Velázquez, Gonzalo Papa Palleiro, Franco Fragapane, Juan Imbert; Juan Brunetta y Joaquín Boghossian. DT: Sergio Rondina. River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Gonzalo Montiel, Arturo Mina, Milton Casco; Leonardo Ponzio, Joaquín Arzura; Gonzalo Martínez, Rodrigo Mora; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo.

El “Millo” ganaba con goles de Sebastián Driussi y Gonzalo Martínez, pero el “Arse” reaccionó y con goles de Joaquín Boghossián y Jonathan Botinelli empató un partido que se le había hecho difícil en Sarandí. De esa manera, River quedó a siete del líder e invicto Estudiantes de La Plata.

Gol PT: 30’Sebastián Driussi (RP). Goles ST: 3’ Gonzalo Martínez (RP), 18’ Joaquín Boghossian (A) y 23’ Jonathan Botinelli (A). Cambio PT: 32’ Marín x Vella (A). Cambios ST: 8’ Nicolás Domingo x Alario (RP) y Gabriel Sanabria x Velázquez (A), 16’ Camilo Mayada x Casco (RP), 29’ Gonzalo Giménez x Imbert (A) y 32’ Iván Alonso x Martínez (RP). Amonestados: Velázquez, Bottinelli, Curado, Papa (A); Arzura, Moreira (RP). Incidencias: expulsado Montiel (RP), por doble amarilla. Arbitro: Jorge Baliño. Cancha: Arsenal.

pudo volver a meterse en el partido y el empate se hizo una realidad definitiva en Sarandí. En la próxima jornada, el equipo de Marcelo Gallardo recibirá a Estudiantes, líder del torneo.

■ Sebastián Driussi se lleva el balón en el partido que anoche empataron en Sarandí Arsenal y River 2-2.

> Panorama de la 8ª fecha Viernes - Olimpo 2 / Atlético Tucumán 1. - Patronato 2 / Banfield 0.

Sábado

R

iver Plate empató 2-2 ante Arsenal, tras ir 2-0 en ventaja, en el estadio ‘Julio Grondona’, y así dejó pasar la chance de acercarse al líder Estudiantes de La Plata, en un encuentro válido por la octava jornada del torneo de de fútbol de Primera división. En la primera etapa abrió el marcador para River Sebastián Driussi a los 30 minutos, mientras que durante el segundo tiempo Gonzalo Martínez amplió la diferencia momentánea a los tres minutos, en tanto que para el conjunto local marcaron Joaquin Bog-

> Próxima fecha VIERNES Colón vs Arsenal Temperley vs Olimpo

SABADO Quilmes vs Godoy Cruz Sarmiento vs Lanús San Martín (SJ) vs Vélez Racing vs Newell’s River vs Estudiantes (LP)

DOMINGO Banfield vs Atlético Rafaela San Lorenzo vs Huracán Tigre vs Belgrano Rosario Central vs Independiente Talleres (Córdoba) vs Patronato Gimnasia (LP) vs Boca

LUNES Aldosivi vs Defensa y Justicia Atlético Tucumán vs Unión.

hossian y Jonathan Botinelli, a los 18 y 23 minutos, respectivamente. El “Millonario” comenzó mejor parado, acercó peligro con un remate de Rodrigo Mora de volea tras centro de Lucas Alario y luego encontró el 1-0: el uruguayo envió un preciso centro desde la derecha y Driussi se desmarcó muy bien para entrar solo al área chica y meter un cabezazo seco.

En esa primera mitad, River tomó el control del encuentro y estuvo cerca de marcar el segundo, con un remate de Gonzalo Martínez que tapó el arquero Fernando Pellegrino. Arsenal, en tanto, no logró inquietar a Augusto Batalla. En la reanudación, el ‘Pity’ fue el autor de la joya de la noche: encaró hacia el área rival y acarició la pelota de zurda para que se metiera por enci-

> Torneo de la AFA Equipo Estudiantes Newell’s Boca Juniors River Plate San Lorenzo Independiente Racing Club Colón Godoy Cruz Gimnasia Talleres (C) Banfield Lanús Tigre Patronato Atl. Tucumán Quilmes Atl. Rafaela Olimpo R. Central Unión Temperley Huracán Belgrano Sarmiento (J) San Martín Def y Justicia Aldosivi Vélez Arsenal

ma de la cabeza del arquero y estirar la ventaja. Enseguida, Gonzalo Montiel fue expulsado por doble amarilla, lo que obligó a Marcelo Gallardo a rearmar el equipo. A falta de más de media hora, Arsenal descontó por intermedio de Joaquín Boghossian y pocos minutos después llegó a la igualdad con un tanto de Jonathan Bottinelli. En desventaja numérica, River no

- Vélez Sarsfield 0 / Talleres 2. - Belgrano 0 / Quilmes 0. - Boca Juniors 4 / Temperley 0. - Independiente 0 / Gimnasia 0. - Huracán 1 / Rosario Central 1. - Estudiantes 2 / Racing Club 1.

Ayer - Lanús 1 / Tigre 1. - Godoy Cruz 3 / Aldosivi 1. - Newell’s Old Boys 2 / San Lorenzo 2. - Atlético Rafaela 0 / Colón 2. - Arsenal 2 / River Plate 2.

Hoy - 19:00 Defensa y Justicia vs San Martín; Diego Abal. - 21:15 Unión vs Sarmiento; Mauro Vigliano.

> Promedios contra el descenso

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

22 18 15 15 15 15 14 14 13 12 11 11 10 10 10 10 10 10 9 9 8 8 7 7 6 6 6 6 6 3

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 8 8 8 7 7 7 8 8 8

7 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2 3 3 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 0

1 3 3 3 3 3 2 2 1 3 2 2 4 4 1 1 4 1 3 3 2 2 4 4 3 3 3 3 0 3

0 0 1 1 1 1 2 2 3 2 3 3 2 2 4 4 2 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 6 5

16 10 17 16 15 7 13 7 9 6 8 8 6 11 7 10 7 6 8 10 5 4 6 3 3 8 5 5 5 7

4 4 6 9 10 4 7 3 11 4 6 10 4 10 8 12 9 8 9 8 8 11 7 7 6 12 9 11 13 18

+12 +6 +11 +7 +5 +3 +6 +4 -2 +2 +2 -2 +2 +1 -1 -2 -2 -2 -1 +2 -3 -7 -1 -4 -3 -4 -4 -6 -8 -11

Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.

Equipo Estudiantes San Lorenzo Racing Club Boca Juniors Independiente Atl. Tucumán Lanús River Plate R. Central Gimnasia Tigre Talleres (C) Newell’s Belgrano Godoy Cruz Banfield Unión Patronato San Martín Colón Aldosivi Def. y Justicia Vélez Huracán Arsenal Quilmes Olimpo Temperley Sarmiento (J) Atl. Rafaela

16/17

Pts

J

Prom

22 15 14 15 15 10 10 15 9 12 10 11 18 7 13 11 5 10 6 14 6 6 6 7 3 10 9 8 6 10

136 136 136 130 129 40 125 121 109 105 102 11 99 99 99 96 68 30 66 65 63 83 84 62 83 82 77 54 53 67

73 73 73 73 73 23 73 73 73 73 73 8 73 73 73 73 52 24 53 54 54 72 73 54 73 73 73 54 56 73

1.863 1.863 1.863 1.780 1.767 1.739 1.712 1.657 1.493 1.438 1.397 1.375 1.356 1.356 1.356 1.315 1.307 1.250 1.245 1.203 1.166 1.152 1.150 1.148 1.136 1.123 1.054 1.000 0.946 0.917

Los últimos cuatro equipos descienden a la B Nacional.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

18/26

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado a nublado. Desmejorando con baja probabilidad de lluvias y chaparrones. Viento muy fuerte a regular del noroeste con ráfagas. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Viento regular del sector oeste con ráfagas rotando al sudoeste y aumentando a fuertes con ráfagas.

Ayer

8

22

Hoy

9

20

5

19

miércoles

9

28

jueves

14

32

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

2/16

Puerto Argentino

Islas Malvinas

Ushuaia

5/11

Polo Sur

Se pone

30 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07

Leo

23.07 al 22.08

No pasas un buen momento profesional, pero eso puede cambiar bastante pronto. Debes confiar en ti y en los demás, y estar atento para las nuevas oportunidades que sin duda se van a presentar. No hay tiempo para retroceder: lo importante es mirar hacia el futuro.

21.04 al 20.05

Tu vida sentimental cambiará para mejor. Puede que adquieras un mayor compromiso con una persona a la que ya estabas conociendo o puede que conozcas a otra persona que te hará vibrar. Te vas a enamorar como no te habías enamorado hasta ahora.

Virgo

22.05 al 22.06

23.08 al 22.09

Descubrirás hoy un engaño que te afectará bastante, pero que pronto te hará crecer y darte cuenta de otras cosas que necesitabas aprender. El momento de actuar ha llegado. No temas nada, sigue disfrutando de la vida y sé feliz. Eso es lo único importante.

9 Creciente

Sale Se pone

16 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

06:58 21:12

22 Menguante

Hora

Altura

05:25

5,25

11:33

0,87

17:40

5,48

23:57

0,72

Farmacias de Turno Centro/Loma

Av. Rivadavia 2245

Zona I

Av. Polonia 2011

Norte

Av. Tehuelches 126

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 856

Dólar COMPRA

14.90 15.40

Real

COMPRA

Te pondrán una zancadilla laboral en la que no podrás evitar caer. Pero una vez que seas consciente de la situación te levantarás con más fuerza y eso te dará energía para seguir delante de una manera productiva. Conviene aceptar cuanto antes según qué tipo de cosas.

Escorpio

Acuario

21.01 al 19.02

Te sentirás hoy particularmente cansado a lo largo del día. Conviene que repongas fuerzas con una pequeña siesta y que cuides al máximo tu alimentación. Si te alimentas de forma óptima entonces recuperarás la salud y te volverás a sentir en plenas facultades.

Piscis

23.11 al 21.12

Tendrás que dar lo mejor de ti para superar un reto que se presentará de repente. Tienes todo lo que necesitas para superarlo, pero si te falla la confianza entonces podrás perder la partida. Permanece atento a lo que suceda por la tarde con alguien cercano.

22.12 al 20.01

Observarás un detalle que no te gustará del todo en el comportamiento de uno de tus amigos que, en realidad, tendrá un mal día. Puedes pasárselo por alto para que todo vuelva a la normalidad. Eso sí, toma nota por si se repite otras veces.

23.10 al 22.11

Debes empezar a valorar un poco más a las personas que te quieren de verdad. Hoy sucederá algo que te hará darte cuenta de cómo de importante es esta verdad. Permanece atento a las señales que te hará la vida, y luego actúa en consecuencia.

Sagitario

Capricornio

23.09 al 22.10

LOTO SORTEO N° 2384 - 30/10/2016

20.02 al 20.03

Tus finanzas mejorarán si te pones a trabajar en algo nuevo y te dejas asesorar por un experto al que conociste el año pasado. No puedes hacerlo todo tú solo: es mejor que te rodees de los profesionales adecuados. En el fondo sabes que hay cosas que no estás haciendo del todo bien.

TRADICIONAL

19 - 20 - 22 - 24 - 34 - 41

QUINI SEIS SORTEO N° 2406 - 30/10/2016 JACKPOT

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

5-3

07 - 11 - 18 - 19 - 33 - 38

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE .......... $454.376.187 6 + 1 Jack ................... VACANTE ............ $28.660.341 6 .................................. VACANTE ............ $13.038.870 5 + 2 Jack ................... 1 ............................ $24.000,00 5 + 1 Jack ................... 3 .............................. $1.500,00 5 .................................. 15 .............................. $800,00

Aciertos

4 + 2 Jack ................... 27 .............................. $200,00 4 + 1 Jack ................... 306 ............................ $100,00

6 ....................................... VACANTE ............. $70.700.737,00 5 ....................................... 16 ................................ $31.241,82 4 ....................................... 1.126 ................................ $133,18

3 + 2 Jack ................... 435 ............................ $100,00

DESQUITE

01 - 15 - 19 - 32 - 35 - 36

Euro VENTA

Libra

Juegos

Mareas

Luna 06:07 20:20

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

5/14

Se presentará una oportunidad laboral o de negocio que de algún modo te inquietará pero que, en el fondo, sabrás que es buena. Ve a por todas: no lo pienses, actúa, da el primer paso y si tienes alguna duda, consúltalo con tu pareja o un amigo leal.

Sale

MODERADO

Hospital Regional

0/2

Río Gallegos

El poder está dentro de ti: no lo busques fuera. Es el momento de que llegues a conclusiones sobre ti mismo y que pases a ser tu mejor manifestación. Tu potencial es ilimitado, pero a partir de ahora debes creer en ti más de lo que lo has hecho nunca.

Sol

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Base Marambio

5/13

La semana empezará a un ritmo vertiginoso y no podrás hacer nada para ralentizarlo. Trata de amoldarte y no te tomes a mal lo que te dirá hoy un compañero de trabajo al que no le caes tan mal como a veces piensas. Concéntrate en dar lo mejor de ti mismo.

Géminis

LLUVIA

9/20

21.03 al 20.04

Tauro

HELADA

11/23

Horóscopo Aries

NIEBLA

Rawson

Comodoro Rivadavia

Pronósticos extendido martes

DESPEJADO

VENTA

16.69 17.61

Peso Chileno

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.51

5.15

0.022 0.029

Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ............ $19.673.176

Ganadores

Premios

6 ....................................... VACANTE ............. $14.653.407,00 5 ....................................... 80 .................................. $6.248,36 4 ....................................... 4.066 .................................. $36,88

LA SEGUNDA

14 - 18 - 24 - 38 - 39 - 45 Aciertos

Ganadores

Premios

REVANCHA

06 - 17 - 24 - 26 - 35 - 39 Aciertos

Ganadores

Premios

6 ....................................... 2 ............................. $4.500.000,00

SIEMPRE SALE

11 - 16 - 28 - 30 - 33 - 44

SALE O SALE

Aciertos

00 - 05 - 17 - 18 - 33 - 39

5 ....................................... 24 .............................. $135.323,14

Aciertos Ganadores Premios 5 .................................. 21 .............................. $37.040

PROXIMO POZO LOTO

$530.000.000

Ganadores

Premios

PREMIO EXTRA de $ 150.000

07 - 11 - 18 - 19 - 33 - 38 - 14 - 18 - 24 38 - 39 - 45 - 06 - 17 - 24 - 26 - 35 - 39 Aciertos

Ganadores

Premios

6 ....................................... 641 ................................ $4.680,19



LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

RUBRO: VENTAS (COMUN)

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.


2 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

en kioscos y escaparates

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

KM 3

| Silvia | López

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Médanos, Km 3. Muy linda casa compuesta por 2 dorm., cocina, living-comedor, baño, patio parquizado, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

ALQUILO COCINA, baño, dormitorio a persona sola. Viamonte 1265. $3.000. Cel. 154-336737.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Laprida- casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. (Sobre calle Paraguay al 400). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

, dormi-INMOBILIARIA GIANSERRA. nte 1265.$7.000. Pueyrredón. Casa 2 dormitorios, estar pequeño, baño, cocina comedor, patio, entrada de vehículo compartida. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. HAUS. uiza al baño y 937. Tel/INMOBILIARIA GIANSERRA. roshaus.$11.000. Centro-Loma. Local de 56 m². Sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

HAUS. al 200. y baño.INMOBILIARIA GIANSERRA. 0/2340.$12.500. Departamento en dúplex. Rawson 955. Planta baja, estar cocina, baño, 1 dormitorio. Planta alta: 2 dor. con balcón, baño con jacuzzi. Consultas Alem 912. Cel. HAUS.(0297) 154-003071; 156-210553. 100, 2º luminoiv-com, o abonaLENCINAS MARTILLERO alquila ax. 447-departamento de 1 dormitorio, living, com.ar. cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

LERO con ofipredioSOLUCIONES INMOBILIARIAS lunes aalquila departamento moderno dos 10 acon balcón, vista al mar, 1 dorm. en suite, escritorio, cochera, quincho en común. Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinERRA.mobiliaria@yahoo.com.ar Depto. baño. 1° lem 912. -210553.RAMIREZ CENTER a l q u i l a $8.000. Departamento calle Alem. 2 dormitorios con placares, cocina, comedor. Sin expensas. Saavedra 412. Centrowww.ramirezcenter.blogspot.com.ar toilette, 13.000. 3482. RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. ERRA.Saavedra 412. www.ramirezcenter. n estarblogspot.com.ar r, baño, lantero araguay 12. Cel.RAMIREZ- CENTER alquila. $8.000. Casa Bº Coviserco, 2 dor553. mitorios, cocina, living-comedor, patio y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar ERRA. alpina. a, baño, onsultasRAMIREZ CENTER alquila. 003071;$9.000. Casa Loma/Centro, 2 dormitorios con placares, cocina, livingcomedor, entrada de vehículo. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000 + iva. Oficina microcentro a estrenar, 2 baños, 2 privados y recepción, patio terraza. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/ calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dor., baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Local de 400 m². En dos plantas. 25 de Mayo esquina Yrigoyen. Excelente estado y ubicación! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila dúplex en Rada Tilly. Planta alta, 3 dormitorios, dos baños, cocina, comedor y patio. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


4 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/ Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocinacomedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/ vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmo bi l i a r i a @ y a ho o .c o m. ar;www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

VENDO TERRENO en Rada Tilly 600 m². $720.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.

VENDO TERRENO en Bº Saavedra 500 m². U$S60.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.

VENDO Lote Bº Los 3 Pinos de 40 x 15, todos los servicios, con escritura, ubicado en calle Ocaso. Tel. 154-934698.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300 m, excelente ubicación para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Ha. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 2.200m². Ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO TIGUAN 2.0 TSI Motion Premium Ful Full, Mod 2012. Muy buen estado. 68000 km. Tratar con Raúl. Cel. (0297) 154-033254.

VENDO VENTO 2.5 Luxury 2013, 76.000 km. $340.000. Cel. (0297) 154-327774.

VENDO Nissan Sentra CVT modelo 2011, 120.000 Km. Excelente. Tel. 297-4317171.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.


6 • elPatagónico • lunes 31 de octubre de 2016

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o re s . Pe u g e o t 2 0 7 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2 0 1 1 . Av d a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 p t a s , m o d e l o 2 0 0 8. Av d a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automot o re s . C h e v ro l e t S o n i c LT Z 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Chevrolet Corsa LT S p i r i t , m o d e l o 2 0 1 2 . Av d a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. C h ev ro l e t Me r i va G L Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO TIGUAN 2.0 TSI Motion Premium, full full, mod. 2012. Muy buen estado. 68.000 Km. Tratar con Raúl. Tel (0297) 448-3300, int 110. Horario de comercio.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Joven para llenado de bateas, limpieza de patios Tel. 297-4222564.

SE OFRECE Sra. para cuidado de persona mayor o niños. Tel. 155-379167.

SE OFRECE Albañilería, plateas, colocación cerámica, trabajos en general, precios accesibles Tel. 297-6244552.

SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.

RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Sra. para tareas de limpieza y planchado. Bº Roca o Pueyrredón. Tel. 154-040733. SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.

SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.

SE OFRECE Srta. con referencias para tareas domésticas, zona sur. Tel. 154-920287.

SE OFRECE Sra. para planchado por horas, atención comercio, ayudante de cocina o panadería. Zona Loma, Roca. Tel. 154-253056.

SE OFRECE Sra. para servicio doméstico o cuidado persona mayo (Comodoro- Rada Tilly). Tratar al cel. 154-011070.

SE OFRECE profesional del Area Ciencias de la Educación para acompañamiento terapéutico. Todos los niveles. Cel. (0297) 154-034929.

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.

SE OFRECER Limpieza de patios, tareas generales, pintura. Cel. 154224744.

SE OFRECE señorita para planchado, limpieza, empleada doméstica, niñera, atención al público en las tardes de 14 en adelante. Cel. (0297) 4263304.

SE OFRECE joven para limpieza de patios, oficial durlero, pintor, tareas generales o ayudante de albañil. Cel. (0297) 5272067.

SE OFRECE Armador de muebles a domicilio. Tel. 297-4377938.

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.

SE OFRECE Joven para tareas generales, llenado de bateas. Tel. 154-213242.

SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.


lunes 31 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE Jardinería, poda, mantenimiento, limpieza. Tel. 155409788.

SE OFRECE Trabajos de limpieza patios, batea, ayudante albañil. Tel. 154-921380.

SE OFRECE Sra. jubilada con buenas referencias y experiencia para cuidado y acompañar abuelos (de tarde), trámites médicos y otros. Preferentemente Centro o Pueyrredón. Cel. 154-051732.

SE OFRECE SRA. para tareas domésticas, niñera, con buenas referencias. Tel. 011-1568527807.

SE OFRECE SRA. para cuidado de personas mayores. Tel. 2974426390.

SE OFRECE Joven para trabajos de colocación durlock, albañilería, cañista, soldadura, trabajos generales. Cel. 297-4755050.

SE OFRECE SRA. para cuidado de personas mayores. Cel. 156-231080.

SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Tareas generales. De todo un poco. Cel. (0297) 155393106.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.

EN ADOPCION Responsable, cruza de dogo, hembras de 8 meses, castradas y vacunadas.Tel. 154934698.

VENDO ENTRADA Para recital de Guns N’ Roses, platea preferencial, Belgrano D fila 8 asiento 7 y 8 $7.000 Tel. 155386824.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, guardias de día y noche (24 hs). Llamar al (0297) 155-268413.

SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

VENDO EN LAGO PUELO restaurant con fábrica de cerveza, completo, listo para funcionar, 130m² sobre terreno de 2.500 m², informes cervecerialagopuelo@hotmail. com

SE OFRECE señorita para atención al público en comercio o en tienda con experiencia. Llamar al Cel. (0297) 154-352195.

SE OFRECE para trabajar en casa o a domicilio planchado u otras tareas. Sra. mayor de 50 con secundario. Cel. (0297) 155-160209.

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios, llenado de bateas, ayudante albañil. Tel. 154-921380.

SE OFRECE CHOFER para taxi o remis, papeles al día, trabajo de día. Cel. 297-4231714.

SE OFRECE pintura, renovación de casas, frentes, locales… Mejor precio y calidad. Solicite su presupuesto sin cargo. Tel 447-0438; 155-069373.

SE OFRECE chofer profesional para camiones, ómnibus, carnet al día psicofísico. Cel. 2974923604, Alejandro.

ORACION ESPIRITU SANTO. Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el Don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen, y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de Ti por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esa oración 3 días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto se reciba la gracia. M.A.S.

VENDO 2 VITRINAS mostrador de chapa con puertas corredizas de vidrio $3.000 c/u y 3 exhibidores de alambre con canastos $500 c/u. Cel. 154703876.

VENDO COMBO HELADERAS con góndolas exhibidoras $35.000; balanza y etiquetadora industrial $10.000 y multiprocesadora industrial o robot de cocina con 8 discos a $15.000. Cel. 154703876.

ORACION A SAN JUDAS TADEO. Oh Gloriosísimo Apóstol! San Judas Tadeo, siervo y fiel amigo de Jesús, el nombre del traidor que entregó a vuestro querido maestro en manos de sus enemigos, ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado, pero la Iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados, rogad por mí que soy tan miserable y haced uso os ruego de ese privilegio especial a vos concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza, venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos particulares. (Haga aquí las súplicas que desea obtener, con fe y devoción, repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8vo. día y por difícil e imposible se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén. M.A.S.

CEFERINO NAMUNCURA. Oración para pedir su gracia. ¡Oh Jesús! Que en la árida Patagonia, hicisteis brotar este lirio de pureza, Ceferino Namuncurá, y que alimentándolo con la Santa Eucaristía, encendisteis en su Corazón ardores de Santidad y de apostolado, dígname admirarlo y venerarlo y concededme por su intercesión la gracia que te pido. Pedir la Gracia Padre Nuestro, Ave María y Gloria al Padre rezar siete días y publicar.M.A.S.

Fúnebres 

ANTONIO ALFREDO BACIGALUPO (Q.E.P.D.). Familiares comunican el fallecimiento de Alfredo ocurrido ayer domingo 30 de octubre. Su esposa y compañera de toda la vida Chichi; sus hijos Mariana, Laura y Hugo; hijos políticos Marita y Flavio; sus adorados nietos Florencia, Lucas, Sofía, Martín, Lorena y Mariela lo despidieron en el velatorio realizado ayer domingo 30 de octubre. Todos lo llevamos con orgullo en nuestro corazón como el mejor ejemplo de esposo, padre y abuelo.

DAGOBERTO ALVAREZ SOLIS (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de octubre del 2016 a los 78 años. Sus hijos Inés y Mirta; hijo político Héctor; nietos Daniel, José, Cristian, Lorena, Gabriel, Luis, Cristian y Jonathan; nietos políticos: Daniela, Eli, Jaqui, Beatriz, Rocío, Estefanía, Biga y Franco, bisnietos hermanos, demás familiares y deudos participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala C de Canadá y Clarín y sus restos serán cremados. (Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia)

MARCELO ALEJANDRO NICOLA (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de octubre de 2016 a los 50 años. Su esposa Ana María Lima; hijos Matías y Mauro; padres Demetrio e Hilda; hermanos Guillermo y Gustavo; demás familiares y deudos participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy 31 de octubre a las 11hs en el Cementerio Oeste. (Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 31 de octubre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

www.elpatagonico.com

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 166- LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016

E

Energía PETROLEO, GAS Y ALTERNATIVAS

PETROLEO Y COLONIZACION UN REPASO A LA HISTORIA DE LA CUENCA NEUQUINA Y SUS CARACTERISTICAS Página 8

LAS PRINCIPALES OPERADORAS FORTALECEN SU VINCULO CON ESA CUENCA EN DETRIMENTO DE OTRAS COMO LA SAN JORGE

En tiempo de crisis las inversiones se mudan a Neuquén Páginas 2-3

ADEMAS + EN 2050 ARGENTINA PODRIA TENER UN ABASTECIMIENTO PLENO DE ENERGIAS RENOVABLES. Páginas 4-5

EL PRECIO DEL URANIO TAMBIEN SE DERRUMBA. Página 6

NUEVAMENTE LA MINERIA SE QUIERE COLAR EN LA AGENDA POLITICA. Página 7

La perforación de pozos de explotación crece este año en la cuenca que tiene a Vaca Muerta como su gran vedette. Así supera en producción a la Cuenca del Golfo San Jorge que tiene en Cerro Dragón al principal yacimiento convencional de crudo de la Argentina. La explotación no convencional toma de ese modo un nuevo impulso en el mapa petrolero nacional.


2 • elPatagónico • Energía • lunes 31 de octubre 2016 LAS PRINCIPALES OPERADORAS FORTALECEN EL VINCULO EN LA PROVINCIA DE NEUQUEN

Las inversiones se mudan a la Cuenca Neuquina mientras que a la San Jorge le queda pelear por los empleos La perforación de pozos de explotación crece este año en la cuenca de Vaca Muerta y supera a la que contiene crudo Escalante. La explotación no convencional toma un nuevo impulso.

F

ueron varias las oportunidades en las que los petroleros bloquearon las salidas de empresas como Halliburton, Weatherford o Schlumberger en el parque industrial de Comodoro Rivadavia. Era la salida de la crisis de 20082009 y la queja de los delegados siempre rondaba en “se llevan todo a Neuquén”. Más cerca en el tiempo, los sindicalistas usan ese argumento contra YPF, Tecpetrol e incluso Pan American Energy que tienen inversiones de importancia en aquella cuenca, mientras la San Jorge parece desangrar. “Quiero que YPF invierta en Chubut como hace en Neuquén”, disparó Jorge Avila, secretario general del Sindicato de Petroleros de Chubut, en el acto del 17 de Octubre, consultado por El Patagónico sobre las negociaciones por la continuidad laboral en contratistas como SP, San Antonio Internacional y DLS. Algunos números del Ministerio de Energía y Minería de la Nación: de enero a julio de este año, en la Cuenca del

Golfo San Jorge se concretaron 214 pozos de explotación y en la Cuenca Neuquina fueron 318. La tendencia este año es un incremento de la perforación en la tierra que alberga Vaca Muerta y una disminución en la zona del crudo Escalante que por su viscosidad y complejidad para tratarlo en Argentina debe exportarse un 30% de la producción actual. Es decir, en la Cuenca del Golfo San Jorge la perforación cae y en la Neuquina sube. En todo 2015, las operadoras realizaron 546 pozos en la Neuquina mientras que efectuaron 594 en la San Jorge, pero en agosto de 2015 se dejó de sostener la perforación ante la brusca caída de los precios del petróleo (si bien existe el “barril criollo” de U$S54,90 la cuota exportable se transa a precios internacionales que llegaron a caerse hasta U$S28 por barril).

CONTRA LA FLEXIBILIZACIÓN

La cifra provoca escalofríos

entre los gremios del sector: mientras en Chubut la perforación cae, en Neuquén aumentó. Al mismo tiempo, el histórico gremialista neuquino Guillermo Pereyra convenció a sus afiliados de acceder a un procedimiento preventivo de crisis (más de 2.000 operarios suspendidos rotativamente por tres meses) y ahora se habla de una revisión del convenio colectivo de trabajo que reduzca los costos de la explotación de pozos shale y tight. Los chubutenses y santacruceños se oponen. Así lo plantearon varias veces y lo formalizaron con apoyo de sus colegas cuyanos y de la Federación, alineada con el massista Alberto Roberti, en un plenario en Mendoza. Allí rechazaron cualquier tipo de regulación del trabajo, que en su traducción significa la aceptación de un proceso de flexibilización laboral. Subir la vara de la velocidad del viento para trabajar, la polifuncionalidad del operario cuando no tenga tareas asignadas y el armado de equipos de torre en turno nocturno para no perder tiempo son algunas de las ideas

de las corporaciones empresariales. Además de los cambios en materia en seguridad, el bloque de sindicatos rechaza que les toquen el bolsillo en cuestiones como las horas taxi, es decir las horas de viaje.

LOCOS POR VACA MUERTA

Este mes, YPF y Dow llevaron buenas noticias a la provincia gobernada por Omar Sapag. La estatal desembolsará U$S452 millones e iniciará nuevos pilotos en explotación no convencional. La estadounidense confirmó su apuesta a Vaca Muerta en su área El Orejano, donde el plan a cuatro años es dejar U$S2.000 millones para el desarrollo de gas en formaciones no convencionales. “Vamos a estar cerrando el 2017 con casi 700 millones de dólares acumulados de inversión junto con YPF. Es la segunda etapa del desarrollo y en los próximos años la expectativa es llegar a los dos mil millones de dólares de inversión para el campo”, dijo Gastón Remy, responsable de Dow Argentina. Por su lado, la YPF conducida por Miguel Gutiérrez pien-

sa en un plan a largo plazo de 1.000 días. Los dólares que inyectará en esa región es con la asociación estratégica con tres gigantes de la industria. En Neuquén rumorean que una de las potenciales alianzas es con la rusa Gazprom, que viene oteando el paisaje en la Patagonia hace casi dos años. Lo confirmado abiertamente por las autoridades de YPF es que junto a su subsidiaria YSUR y la estatal-provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ejecutarán dos nuevos pilotos no convencionales por una inversión total de U$S452 millones en los próximos cinco años. Para la provincia llegan U$S30 millones como contraprestación y otros U$S3,25 millones en concepto de responsabilidad social empresaria. YPF cuenta con 25 áreas de exploración próximos a vencerse. Devolverá 14 a GyP y en el resto impulsará los proyectos anunciados. Todo el plan cuenta con la firma de las empresas y el gobierno de Omar Gutiérrez, sin embargo esa documentación fue remitida a la Legislatura neuquina para su tratamiento.

EL CONVENIO QUE PERMITIO LA PUESTA EN MARCHA DE VACA MUERTA

Quedaron revelados los secretos del acuerdo YPF-Chevron Rubén Giustiniani ya tiene en su poder el acuerdo de YPF con Chevron. Luego de reclamarlo desde 2013, la Justicia avaló su pedido y la petrolera controlada por el Estado nacional tuvo que mostrar las condiciones que aceptó de la compañía estadounidense para traccionar el área Loma Campana y poner en actividad la formación Vaca Muerta. La roca shale es la que más atención atrajo de los inversionistas, pero pocos fueron

con proyectos de concreción. Chevron trajo la tecnología para explorar Vaca Muerta con métodos no convencionales, siendo la fracturación hidráulica o fracking la que más señalamientos tiene. Sin embargo, Argentina se convirtió así en el segundo país en trabajar rocas shale después de Estados Unidos. El contrato otorgó la concesión por 35 años del área con fuerte potencial en petróleo y gas en rocas de esquisto. Esa área es la

segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo no convencional a nivel mundial. “En la primera frase del acuerdo consta que Chevron Overseas es prestamista e YPF Shale Oil Investment One es tomador, o sea que no es una inversión directa sino un préstamo que una subsidiaria offshore da a otra subsidiaria offshore”, reveló el legislador socialista ante el periodismo en conferencia de prensa.

El entramado de empresas offshore empieza con YPF como controlante de Wakler Investment con sede en Uruguay, que posee a YPF Shale Oil Holding LTD con base en Bermudas, que detenta el 100% de YPF Shale Oil Investment One. Esa última firma es la controlante del punto final, que es una SRL en Argentina, llamada Compañía de Hidrocarburos No Convencional (CHNC), empresa subsidiaria que va a actuar con el opera-

dor, que es YPF. A su vez, YPF Shale Oil Investment One tiene el control de YPF Shale Oil Investment Two, también con sede en Delaware, que tiene el 10% de CHNC SRL. “Lo que se planteó como una operación normal abre dos grandes interrogantes: todos sabemos que las offshore se hacen para evadir impuestos, por lo cual puede que exista un perjuicio al fisco argentino”, mencionó el diputado santafesino.


lunes 31 de octubre de 2016 • Energía • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

A diferentes ritmos Los últimos dos anuncios de inversión en Neuquén vinieron de dos grandes del mercado. Dow apostará U$S2.000 millones en cuatro años en su área El Orejano, para llegar a la roca Vaca Muerta y hacer desarrollos en gas. Otra que llevó buenas noticias a Neuquén fue YPF con U$S452 millones para desarrollar pilotos de explotación no convencional. La desventaja de la Cuenca San Jorge es la cuota exportable: el 30% de la producción tiene que exportarse por la falta de capacidad de refino del país y con los

precios internacionales las operadoras dicen que van a pérdida. Por eso reclamaron un subsidio a la exportación que obtuvieron por 10 dólares para cada barril que salga al exterior, previa fiscalización del Estado. La perforación es un indicador del ritmo disparejo que tienen las dos cuencas. En los primeros siete meses de 2016, en la Cuenca Neuquina se realizaron 318 pozos y en la Cuenca del Golfo San Jorge 214. La perforación en la tierra del crudo Medanito supera a la del

Escalante. Fueron 546 los pozos realizados en la Cuenca Neuquina en 2015, en tanto la Cuenca del Golfo San Jorge con 594. “Quiero que YPF invierta en Chubut como hace en Neuquén”. La frase vino de Jorge Avila, el secretario general del Sindicato de Petroleros de Chubut, en el acto del 17 de Octubre. La pelea con la empresa viene incluso con Miguel Galuccio por las diferencias patronalsindicato y ahora se incrementan con el gobierno de Macri.

Además de las críticas a las inversiones direccionadas a Neuquén, Avila tiene su pelea con Guillermo Pereyra. El sindicalista neuquino aceptó el procedimiento de crisis y ahora hablan de una revisión del convenio colectivo. Los sindicalistas de Chubut, Santa Cruz y Cuyo rechazaron cualquiera de esas opciones porque las entienden como orientadas a la flexibilización laboral. Y así lo plasmaron en un documento que firmaron e incluyó a la Federación al mando de Alberto Roberti.


4 • elPatagónico • Energía • lunes 31 de octubre 2016 EL FUERTE ES LA ENERGIA EOLICA, TANTO EN TIERRA COMO EN MAR, Y LA SOLAR

Un abastecimiento íntegro en energías renovables para Argentina podría resultar posible en 2050 En cuarenta años se generarán 116 mil empleos en operaciones y 118 mil en construcción, mientras que en el petróleo y la energía nuclear se perderían 206 mil puestos laborales. Investigadores de la Universidad de Stanford realizaron la simulación en 139 países.

U

n estudio realizado por la Universidad de Stanford, EE.UU., con datos de 139 países, estima que la transición de un mundo dominado por la energía a base de recursos fósiles a uno completamente por renovables se alcanzaría en 2050. Argentina es uno de los países más diversos de fuentes limpias pero tiene su principal fortaleza en la energía eólica y en el aprovechamiento del sol. La energía eólica cubrirá en dos frentes para Argentina: las granjas eólicas abastecerán un 30% y los molinos en el mar para aprovechar esa potencia del viento sería del 20%. La Patagonia y la provincia de Buenos Aires juegan un rol fundamental, también confirmado

por la última licitación del Plan RenovAr para diversificar la matriz energética del país. La energía solar cubriría el 30,2% de esta transición completa en plantas solares y autogeneración hogareña, siendo una de las tecnologías con fuerte potencial en el país. Para apuntalar la energía que viene del sol tendrán una participación importante los edificios comerciales y gubernamentales que captan energía solar. Ese sector representaría el 9,2% del total. La energía geotérmica alcanzaría apenas el 1,1%, la energía de olas del mar el 2,8% y las hidroeléctricas aportarían 6,7%. Entre los aspectos favorables de esta transición está la reducción de muertes ligadas a

las industrias del gas y el petróleo. En relación a los rebotes negativos de esta evolución está la eliminación de miles de puestos de trabajo en los yacimientos petroleros y en las plantas nucleares. Los empleos necesarios para

operar las distintas tecnologías ascienden a 116.440 y en el rubro de la construcción suman 118.288 más a lo largo de cuarenta años consecutivos. Los puestos de empleo destruidos en las industrias de hidrocarburos y nuclear llegaría a


lunes 31 de octubre de 2016 • Energía • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com 206.006

POTENCIALES ARGENTINOS

Mark Jacobson es el director del estudio y desarrollador del modelo informático. Actualmente, dirige el programa de energía y atmósfera de la Universidad de Stanford. La conclusión establece como objetivo realista que toda la energía del mundo se obtenga de renovables recién en 2050.

El reporte explica la transformación de las infraestructuras energéticas actuales -que involucran electricidad, transportes, calefacción, climatización, industria, agricultura, bosques y pesca- de 139 países hacia sistemas alimentados sólo por viento, agua y sol. “Las ubicaciones con fuertes recursos eólicos incluyen las grandes llanuras de Estados unidos y Canadá, el desierto del Sahara, el desierto de Gobi,

gran parte de Australia, el sur de Sudáfrica, y el norte de Europa, entre otros lugares”, señala el estudio monitoreado por Jacobson. Además, destaca a Argentina en el potencial eólico en el mar. “Los recursos de energía eólica marina ocurren en las costas este y oeste de América del Norte, en el Mar del Norte, la costa Oeste de Europa y la costa este de Asia, la costa de Perú y Argentina, Australia,

Sudáfrica, India, Arabia Saudita y Africa occidental”. Las energías fósiles tienen costos como la extracción, el transporte y la transformación a electricidad o combustibles. Las renovables requieren tiene un menor coste, pero a los niveles actuales no resulta abundante para satisfacer la demanda total. Si las proyecciones del estudio se cumplen, para 2050 el mundo consumirá 11.800 Mw sólo con renovables; por el

contrario, con hidrocarburos y nuclear, la exigencia alcanzaría 20.600 Gw a nivel mundial. El trabajo de Jacobson abarca 139 países en un informe técnico. Para superar la rigidez de ese lenguaje, propició un mapa interactivo para seleccionar el país de interés y ver cómo sería su transición hacia las energías renovables por completo. El link es https://100.org/ wp-addons/maps/.

EN TOTAL SE LICITARAN 400 MW EOLICOS Y 200 MW SOLARES DISTRIBUIDOS EN DISTINTAS ZONAS DEL PAIS

Tienen repechaje los proyectos que quedaron afuera del Plan RenovAr La presentación de ofertas técnicas y económicas se realizará el 11 de noviembre, el 23 será la apertura de sobres económicos y dos días después la adjudicación de proyectos. Luego de anunciar a los ganadores de la primera ronda, el Gobierno nacional lanza una suerte de repechaje del Plan RenovAr. La Ronda 1.5 abre la licitación a los proyectos presentados que quedaron afuera por no haber calificado en la oferta técnica o no superar el precio de corte en la oferta económica. El Ministerio de Energía de la Nación indicó que los proyectos que se presenten deben contar con capacidad de conexión, no se permitirán cambios en la propuesta técnica ya calificada en la Ronda 1 y se publicará un nuevo anexo con capacidades de puntos de interconexión y sus limitaciones aplicables. Además, la cartera que conduce Juan José Aranguren plantea que se permitirá cambiar el oferente al igual que el socio estratégico y que se permitirá cambiar el oferente o el socio estratégico siempre y cuando cumpla con el patrimonio mínimo de U$S250.000 por Mw ofertado. El 28 de octubre último, el área energética del gobierno de Mauricio Macri lanzó la publicación del nuevo pliego de bases y condiciones para todos los interesados, según informó el sitio EnergíaEstratégica.com. La presentación de ofertas técnicas y económicas se realizará el 11 de noviembre. El 23 de ese mes se llevará a cabo la apertura de sobres económicos y dos días después la adjudicación de proyectos. En total se licitarán 400 Mw eólicos y 200 Mw solares distribuidos en distintas zonas del país. El Plan RenovAr despertó mucha expectativa entre los inversores, algunos con tradición en el campo de las renovables y otras como las petroleras que quieren hacer punta en el negocio. Los proyectos adjudicados en Chubut son Kosten, Garayalde y Chubut Norte entre propuestas surgidas de esta provincia que habían calificado para la ronda final. Ya con contrato para radicarse en Chubut son el Parque Eólico Garayalde de las firmas GAL y Pan American Fueguina que ofertó una instalación de

24,15 Mw a 59 USD/Mwh; la propuesta de ENAT SA para el parque Kosten, en la zona de influencia de Comodoro Rivadavia, con 24 Mw a instalar, a un precio de 59.4 USD/Mwh; y la oferta de Genneia para Chubut Norte -cercano a Puerto Madryn-, que instalará 50 Mw a 66USD/Mwh.

A nivel nacional, fueron 17 los proyectos adjudicados para aprovechar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables por un total de 1.109 Mw como cierre de la Ronda 1 del programa Renovar. De todos, 12 son de tecnología eólica, cuatro de solar fotovoltaica y uno de biogas, lo que demandará una

inversión estimada en 1.800 millones de dólares. El detalle de los proyectos adjudicados refleja que en energía eólica se instalarán 708 Mw de potencia que estarán distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y La Rioja. En el caso de la solar fotovoltaica

los cuatro proyectos adjudicados por 400 Mw corresponden a las provincias de Salta y Jujuy, a un precio mínimo recibido de 59 dólares por Mw/hora y un corte de 60 dólares, lo que permitió un precio promedio de 59,7 dólares; mientras que el único en Biogás es por 1,2Mw en la provincia de Santa Fe a 118 dólares.


6 • elPatagónico • Energía • lunes 31 de octubre 2016 ALEMANIA ADELANTO EL “APAGON NUCLEAR” E INCENTIVO EN SUS FRONTERAS EL USO DE ENERGIA RENOVABLE

LA ACT

El precio del uranio se derrumbó O al mismo ritmo que el petróleo co Luego del accidente en Fukushima, la libra se desplomó a 23,50 dólares en las últimas semanas. En Argentina todavía queda la deuda ambiental del Estado nacional en las zonas donde hubo explotación como Chubut y Mendoza.

Lo de posib gobe a des postu la dis vario Gobi nuev empr fresc yacim

-E

l petróleo concentró todas las miradas al derrumbarse hasta 28 dólares el barril a principios de ese año, cuando en 2008 cada uno de esos tanques de 159 litros pasó el récord de 140 dólares. Sin embargo, hay otros commodities que se usan para generar energía que están atravesando depreciación. El uranio tuvo este mes uno de sus valores más bajos de los últimos diez años. La cotización de la libra fue de 23,50 dólares, cuando en 2008, al igual que el petróleo, llegó a los 138 dólares. Pero una serie de factores negativos afectaron su precio, siendo el evento Fukushima el tiro del final. En marzo de 2011, el accidente de la planta de Fukushima en Japón obligó a una revisión en todo el mundo de las plantas nucleares e incrementó el rechazo de grupos ambientalistas al procesamiento, y también producción, del material radiactivo. Las consecuencias de Fukushima se tradujeron en que una de las potencias mundiales como Alemania decidiera adelantar el “apagón nuclear”. La canciller Angela Merkel autorizó la desconexión de todas las centrales nucleares antes del 2022, rompiendo una moratoria para extender la vida útil de la plantas nucleares. El panorama que alcanza a este metal, que en Argentina tiene potencial en Chubut y Mendoza, es desalentador para aquellas compañías que tienen permisos de exploración.

CERRO SOLO

En agosto de 2014, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó su estudio hidrogeológico en Cerro Solo junto al acompañamiento de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), participando técnicos de ambos organismos. Fue en pleno debate por la minería en Chubut, debate

que reaparece por presión de las propias empresas y a través de algunos referentes políticos. Cerro Solo es uno de los principales reservorios de uranio del país, también hay presencia de renio y en las últimas tareas exploratorias no hubo rastros de torio -otro metal con radioactividad capaz de alimentar una planta nuclear-. Teniendo en cuenta esto, y en el potencial caso de que se avance con la explotación, la CNEA debería decidir qué tipo de planta necesita in situ para procesar el mineral. Una mina a cielo abierto sería necesaria para su explotación. Aquella investigación cubrió una superficie de 800 kilómetros cuadrados con pozos de monitoreo. Una de las conclusiones que CNEA se apresuró a confirmar es que el agua subterránea no es apta para consumo humano -dando por hecho que sí para el industrial como los procesos de lixiviación en la gran minería-. La línea de base ambiental, como se denomina este tipo de investigación geológica, brinda elementos de referencia antes de iniciar cualquier actividad previa a la producción. La línea de base ambiental es un trabajo multidisciplinario. Las conclusiones tienen que ser en disciplinas como paleontología, estudios socioeconómicos, edafología, ecología terrestre (flora y fauna), arqueología, estudio

de particulado atmosférico, geología y geomorfología, línea de base radiológica ambiental.

TRADICION ESTATAL

Los cateos por uranio tienen a varias empresas en acción, monitoreadas por la CNEA. U308 es una de ellas, una de las tantas empresas mineras con base en la “capital financiera” de Canadá: Toronto. Laguna Salada es el nombre del área y el objetivo “es proveer de uranio a la industria nuclear argentina”, dijo

su entusiasmado CEO, Richard Spencer, en el periódico especializado The Northern Miner, en agosto de 2014. El uranio tiene una tradición de explotación por parte del Estado en Chubut y Mendoza, hasta que en los noventa fueron frenados todos los proyectos por la desinversión del sector público y las críticas mundiales a las plantas nucleares. Según la Asociación Mundial Nuclear, Argentina tiene producción cero aunque si dos reactores

en funcionamiento (Atucha 1 y Embalse). El pasivo ambiental es uno de los temas a discutir en cuanto al uranio. Cuando en Chubut se explotaba Cerro Solo, poco se pensó en las consecuencias a largo plazo y así le quedó la tarea a la CNEA aún en la actualidad de la remediación ambiental llamada “Plan Pichiñán”. Contempla la evaluación ambiental y detectar los impactos que hubiera producido la explotación.

CON EXPOSICIONES Y PRESENTACION DE TRABAJOS EN COMODORO RIVADAVIA

La IV Jornada de Calidad del IAPG será el 9 de noviembre La Seccional Sur del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas organiza la IV Jornada de Calidad “Horacio Grillo” en Comodoro Rivadavia, que tendrá lugar en el Austral Hotel el 9 de noviembre. El encuentro reunirá a referentes de la industria hidrocarburífera y representantes de empresas invitadas. Además el encuentro será propicio para la entrega de los certificados de Competencias Laborales que se desarrolló durante el transcurso del año en el rubro de electricistas. “Este año la idea es buscar trabajos de la industria, además de presentaciones técnicas del IRAM, del Gobierno y de algunas instituciones. Por supuesto que siempre se apunta a la mejora continua, para ir avanzando en nuestra actividades”, dijo Luis Nitz, referente de la Comisión de Calidad del IAPG. Nitz indicó que si bien el foco siempre está orientado a la industria petrolera, se han recibido trabajos de otros sectores, como el de salud porque son valiosos en cuanto a su desarrollo, análisis y recomendaciones al momento de avanzar en proyectos. Conrado Bonfiglioli, gerente del IAPG Seccional Sur, indicó que esta IV Jornada de Calidad tendrá la particularidad de que será escenario de la entrega de los Certificados de Competencias Laborales a trabajadores electricistas del programa Petróleo Chubut. “Nos encontramos en pleno proceso de este programa, en este caso con el rubro de electricistas -explicó-. Tenemos cinco normas realizadas, de las cuales hay tres que se están certificando, más otras dos de las cuales estamos esperando la habilitación del Ministerio de Trabajo de la Nación”. En esta etapa fueron 40 las personas que participaron y que recibirán el certificado en el marco de la Jornada. La idea es avanzar en otros sectores y por eso ya están elaborando el programa para Mantenimiento.


www.elpatagonico.com

lunes 31 de octubre de 2016 • Energía • elPatagónico • 7

LA ACTIVIDAD ESTA PROHIBIDA EN LA CORDILLERA Y RESTRINGIDA EN TODO CHUBUT

Otra vez la minería quiere colarse en la agenda política Lo deslizaron como posibilidad, pero el propio gobernador tuvo que salir a desmentir y ratificar su postura de no avanzar con la discusión minera. En varios frentes presionan: el Gobierno nacional apura un nuevo acuerdo federal y las empresas prometen dólares frescos para explotar los yacimientos.

C

on la presión del Gobierno nacional y el lobby del empresariado minero, la actividad extractiva más cuestionada contraataca. El presidente Mauricio Macri eliminó las retenciones a las exportaciones a la minería en febrero como señal para las compañías del sector, después tuvo la visita del CEO de Pan American Silver -que tiene el permiso de Navidad, un yacimiento de plata y plomo importante en Chubut- y la semana pasada propició el Encuentro Federal Minero con todas las provincias del país. Pan American Silver estima 22 millones de onzas de plata por año en Navidad. Así se lo hizo saber a Macri y así presiona en Chubut. Sin embargo, ningún gobernador pudo hablar del tema luego del referéndum en Esquel. El último intento vino de la mano de Martín Buzzi en 2012 cuando prometió un modelo similar a Alaska de distribuir un porcentaje de las regalías entre los habitantes, pero tuvo que desistir luego de incidentes frente a la legislatura donde militantes de UOCRA hirieron a ambientalistas. En una reunión del Gabinete Abierto fue oportunidad para deslizar el tema, fue con la Federación Empresaria de Chubut, pero el gobernador Mario Das Neves salió con todo a marcar los límites. No es la primera vez que el mandatario chubutense tiene que recordar la postura que adoptó desde que asumió su tercer mandato en diciembre del año pasado. En su discurso de asunción hasta dijo que la iniciativa popular, aquella para restringir la megaminería llevada a la Legislatura con más de 13 mil firmas,

iba a ser rediscutida. La iniciativa popular pasó por el ámbito legislativo chubutense en 2014. Sin embargo, le aplicaron tantos cambios que quedó completamente alterada. De ser una legislación que restringía fuertemente cualquier actividad de la minería en la provincia pasó a ser una ley que llamaba a la consulta popular por regiones, especulando con especial atención que sería negativo en la cordillera y positivo en la meseta central. Pese a las promesas de inversiones y empleo en tiempos de crisis económica, los esquelenses le dijeron “no” a un proyecto de extracción de oro en 2003 alertados por los peligros de contaminación. El 80% de los votos del plebiscito fueron negativos para El Desquite, el área que consiguió la multinacional Meridian Gold. De allí surgió la Ley 5001.

NUEVO ACUERDO FEDERAL

Un salón muy particular eligió el Consejo Federal Minero (CoFeMin) para sesionar: el de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada. El encuentro contó con la participación de funcionarios de la

mayoría de las provincias. El Gobierno nacional apura así a todas las provincias, en especial a las que tienen legislaciones prohibitivas, a firmar un “Nuevo Acuerdo Federal Minero”. “Hoy se dieron los primeros pasos. Se pusieron de acuerdo sobre cuáles son los temas que se deben consensuar, los temas que deben formar parte de la política de Estado del sector minero”, dijo el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en referencia al trabajo que viene realizando el CoFeMin. “La minería es una actividad importante para el país. Lo ha dicho el Presidente hace poco en IDEA, donde expresó que espera que haya muchas inversiones en el sector. Para eso la minería tiene que ser responsable, que efectúe su actividad teniendo en cuenta que es un recurso no renovable y particularmente teniendo en cuenta la protección del ambiente en donde ese recurso se está extrayendo. Esa forma va permitir generar riqueza en la Argentina, que también es generar trabajo”, describió. El secretario de Minería, Daniel Meilán, a su turno remarcó la necesaria alianza provincias-nación. “Tenemos que insistir

en el ejercicio federal, la manera de integrarse es trabajar en conjunto Nación y provincias y demostrar que podemos ser compatibles. No queremos una Nación arrogante con sus provincias. Esto apunta a fortalecernos todos”, indicó.

SEDUCCION DE U$S1.000 MILLONES

En el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina, el presidente Macri se reunió con el responsable de la minera canadiense Pan American Silver, Ross Beaty, quien le prometió una inversión de U$S1.000 millones para el desarrollo de un megaproyecto en Chubut. Pan American Silver tiene tres proyectos de minería en Argentina. Calcatreu, Manantial Espejo y Proyecto Navidad. En la reunión anunció una inversión de U$S1.000 millones en Navidad, la reserva mundial más grande de plata que está ubicada en la provincia de Chubut. El encuentro se dio en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina y también participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el asesor en Inversión Extranjera, Horacio Reyser.

Un lugar en Tierra del Fuego para los jerárquicos Seis nuevos puestos laborales para Jerárquicos de la Cuenca del Golfo San Jorge en Tierra del Fuego fue el acuerdo firmado por el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, con la neuquina Petrex. Esa compañía intervendrá cinco pozos en el yacimiento de Cañadón Alfa, área operada

en la Isla por Total Austral. En la oportunidad, Petrex acordó con la institución la incorporación de un jefe de Equipo y dos supervisores de Seguridad en diagrama de 1x1, y tres encargados de Turno con régimen laboral de 2x1. Por las condiciones acordadas, quedó establecido que la compañía contratará a trabajadores en ca-

rácter de prueba, relación laboral que luego se transformará en un tiempo indeterminado hasta que se finalice con los trabajos que se fijen como objetivo. En todos los casos, la contratación se da hasta el cumplimiento de ese objeto de contrato entre empresa de servicios y operadora, y al término de la misma al momento de

producirse la desvinculación, se producirán las correspondientes indemnizaciones por antigüedad, con aceptación de la parte gremial. Lo firmado fue bajo conocimiento de los actuantes de tratarse de contratos de trabajo temporales, con el firme compromiso de cada uno de sostener la paz social y la armonía laboral.


Contratapa • elPatagónico • Energía • lunes 31 de octubre de 2016

www.elpatagonico.com

LAS PRIMERAS MUESTRAS FUERON ENVIADAS RAPIDAMENTE A BUENOS AIRES DONDE CERTIFICARON SU ALTA CALIDAD

El descubrimiento de petróleo en Neuquén fue gracias a otra hazaña de Enrique Hermitte Tuvieron que llevar equipos con bueyes y ante la falta de mano de obra, el Estado autorizó el trabajo de un grupo de presos. Así pudieron dar con el hidrocarburo el 29 de octubre de 1918. En el libro Petróleo y Colonización, un grupo de profesionales vinculados a la industria hidrocarburífera repasa la historia de la Cuenca Neuquina y sus características técnicas.

Posteriormente fue celebrado un convenio con la empresa del ferrocarril, a fin de descargar los materiales a la altura del Km 1295, operación que era completada por carros tirados por bueyes y mulas”, explican los autores. “Otro de los problemas por resolver fue la falta de mano de obra para los trabajos iniciales. Este inconveniente fue superado cuando el gobierno de Neuquén facilitó 30 presos de la cárcel provincial, los que percibieron, en el caso, los jornales correspondientes”, describen más adelante. El libro involucró a profesionales que murieron como el ingeniero Héctor Miguel Giordano, seguido por el geólogo Edgardo Rolleri, el doctor Ernesto Mario Lombard, el ingeniero Eduardo Jorge Rocchi y Magdalena Rodríguez de Montanero. La finalización del libro quedó en manos de Daniel Badillo, Carlos Di Cugno, Héctor Mendiberry, Rodolfo Moreno, Armando París, Antonino Salleo, Horacio Scarpa, Federico Soufal, Gabino Velasco y Jorge Zumel.

E

l hallazgo clave para la industria petrolera del país fue el 13 de diciembre de 1907, cuando del Pozo 2 surgió hidrocarburo en Comodoro Rivadavia, ciudad que fue declarada recién este año Capital Nacional del Petróleo. En la actualidad todas las miradas están sobre Vaca Muerta que ya es sinónimo de Cuenca Neuquina. En la provincia de Neuquén el descubrimiento fue mucho después. Sucedió en Plaza Huincul, el 29 de octubre de 1918. “Tráigame una damajuana con petróleo del pozo de Plaza Huincul y crearemos otra explotación de petróleo como la de Comodoro Rivadavia”, fue la frase del ingeniero Enrique Hermitte cuando se iba de la zona con todo preparado para la exploración. El doctor Juan Keidel venía trabajando desde 1913 en Neuquén y aconsejó hacer el pozo en Plaza Huincul y en 1915 llegó una perforadora Fauck bautizada “Patria”.

CRUDO DE CALIDAD

“Petróleo y colonización” es el nombre del libro publicado en 2013, por medio de Editorial Dunken, que relata buena parte de la historia el petróleo neuquino desde una mirada histórica y también técnica. “No existía, por ese entonces, paradero fe-

rroviario alguno a la altura de Plaza Huincul. Por eso, las operaciones de descarga debieron realizarse en la estación Challacó, a 22 kilómetros del lugar. Este trayecto debía ser salvado con medios primitivos, de tracción a sangre, y por malos caminos.

El Pozo 1 de Plaza Huincul surgió por primera vez el 29 de octubre de 1918. El crudo fue llevado a analizar a Buenos Aires y resultó ser sin agua, de menor densidad que el de Comodoro. El petróleo neuquino tenía así un potencial más alto para convertirse en nafta, querosén y gasoil -tal como en la actualidad es el más demandado por las refinerías argentinas-. “Hermitte repitió la hazaña de Comodoro Rivadavia. Organizó con relativa rapidez esta segunda empresa petrolera enviando tres máquinas perforadoras adicionales, con las que se perforaron en la misma pequeña estructura, hasta agosto de 1922, seis pozos de los cuales cinco resultaron productivos”, repasan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.