CMAN
MAR∙ 13 ∙ DIC
Año XLIX Número: 15.742 Valor: $15 Interior: $15 Martes 13 Diciembre 2016
Los bancos no atienden hoy al público
Das Neves gestiona en Buenos Aires por los reembolsos y el impuesto de Ganancias
Mañana no lo harán los extranjeros y el jueves no abre ninguno por un paro general. Página 9
El gobernador se reunirá con funcionarios nacionales por la coyuntura que impacta en Chubut después de las últimas medidas presidenciales. Además, participará de la reunión de comisión del Congreso por el DNU contra los puertos patagónicos. Página 3
EN COMODORO LA FECHA SE VIVIRA COMO UNA JORNADA DE PROTESTA. EL ACTO CONVOCADO POR LOS SINDICATOS SE HARA A LAS 10 EN EL CRUCE DE 3 Y 26
Con movilización para preservar trabajo, hoy se evoca el Día del Petróleo Los gremios plantearán sus reclamos a las operadoras y al Gobierno nacional. El municipio, en tanto, celebrará la fecha con un acto en el Centro de Jubilados de Kilómetro 3 y luego el intendente llevará su adhesión a la postura sindical. Páginas 6-7 y Suplemento Especial
Un solo detenido por el asesinato de Olima Exequiel Arrúa (izquierda) fue imputado como autor del homicidio de Paulo Diego Olima, ocurrido el domingo minutos antes de las 22 en la plaza del barrio Laprida. Un segundo sospechoso fue liberado. Páginass 12-13
■ Dos meses de prisión preventiva le dictaron al presunto autor del 19° homicidio del año.
Juez y fiscales se cruzan por libertad de Zúñiga El juez Mariano Nicosia cuestionó la labor de quienes instruyen la causa contra el ex secretario de Seguridad, acusado de pedir "coimas". Páginas 14-15
■ Nicosia generó la polémica con su decisión de liberar al ex comisario.
Tras un robo, hay quejas por la falta de seguridad en un sector de Km 3
Locos x El Fútbol y Flamengo abren la final del Clausura de futsal a las 21:20
“No soy narco; simplemente un tranza adicto”, dice un detenido
Página 48
Página 33
Página 16
CMAN
2 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
Política EL GOBERNADOR RECLAMO AYER SU TRATAMIENTO. LOS DIPUTADOS SE REUNIERON CON EL FISCAL DE ESTADO POR EL ACUERDO DE DEUDA CON LOS MAGISTRADOS
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
mensual
JUEVES
semanal
Legislatura: el jueves se trataría el presupuesto provincial de 2017 El mayoritario bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura resolverá mañana si impulsará en la sesión del jueves el tratamiento del proyecto presupuestario provincial, cuya aprobación fue reclamada ayer por el gobernador Mario Das Neves.
VIERNES
Archivo / elPatagónico
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
quincenal
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
■ El FpV como bloque mayoritario resolverá mañana si impulsa el tratamiento.
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
L
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
DAS NEVES PIDIO QUE SE APRUEBE
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
a diputada provincial Viviana Navarro del Frente para la Victoria (FpV) confirmó ayer a Radio Del Mar que mañana su bloque decidirá si el jueves se trata finalmente el presupuesto provincial que, por 40.000 millones de pesos, confeccionó el Ejecutivo para el año 2017. “Los diputados que somos de Comodoro estaremos mañana (por hoy) en la ciudad para estar en el acto petrolero de ruta 3 y 26. El tratamiento del presupuesto, lo resolveremos el miércoles, en las reuniones de comisión y de bancada previas a la sesión del jueves”, indicó Navarro. La ex concejal aseguró que “en reglas generales” no hay muchas objeciones al ejercicio ideado por el titular de Economía, Pablo Oca, pero reconoció: “la idea es ver de qué manera podemos lograr que se incluyan algunas obras, importantes, para Comodoro”, apuntó.
mensual
LetraRoja
El gobernador, Mario Das Neves, no confirmó ni descartó llamar a sesiones extraordinarias de las Legislatura Provincial y confió en que el ejercicio provincial para 2017 será aprobado, ya que dijo se trata de “un presupuesto que después de tres años está hecho con la prudencia y austeridad que corresponde, fijando las prioridades que corresponden”. “Creo que lo van a aprobar el día jueves, y todos los días se va modificando la realidad de la gente, hay realidades que hay que atender. Se van modificando las realidades. Pero no es un barril sin fondo”, sostuvo en referencia a proyectos que son presentados por los legisladores que tiene afectación presupuestaria. “Hoy por hoy es el único tema que tenemos, los otros temas los veremos. Pero si hay que trabajar
hasta el 24 se hará, y si hay que llamar a extraordinarias el 28 o 29 o el 2 y 3 de enero lo haremos, porque para eso les pagan y bastante bien”, concluyó.
AVANZA EL ACUERDO CON MAGISTRADOS
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, José Grazzini recibió ayer al fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata para analizar el nuevo convenio con los magistrados. Además del encuentro participaron los diputados Gabriela Dufour, Alredo Di Flippo, Leandro Espinosa, Javier Cuhna (FpV), Jerónimo Garcia, Roddy Ingram, Adrian López y Cristina De Luca por Chubut Somos Todos y Eduardo Conde por Cambiemos. Al término del encuentro, Grazzini dijo que la comisión recibió a todos los sectores involucrados, “hemos escuchado a la Asociación de Magistrados, a los integrantes del SITRAJUCH (Sindicato de Trabajadores Judiciales) y ahora al fiscal de Estado y seguramente sacaremos una conclusión para que el jueves podamos tratar el tema en el recinto”. Martínez Zapata explicó los beneficios del nuevo acuerdo y el diputado consideró: “puede ser una buena herramienta para que se terminen los embargos al Estado acompañaremos y como queda una sesión pondremos lo mejor de nosotros para que se terminen los juicios que vienen haciendo los magistrados a la provincia”. Grazzini expresó que hay dos o tres artículos que se podrán modificar, “pero nos interesa que se pueda definir este tema, además nos preocupa los posibles conflictos que puede existir con los empleados, porque si el convenio no cumple las expectativas habrá responsables”, completó.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
MANTENDRA UNA REUNION CON UN REFERENTE DEL GABINETE NACIONAL Y PARTICIPARA DE LA BICAMERAL
El gobernador fue convocado por un “alto referente del gabinete nacional” para una reunión específica por la coyuntura que detona en Chubut con las últimas medidas presidenciales. Además, participará de la reunión de la Comisión Bicameral del Congreso en la que se determinará la validez –o no- del Decreto de Macri que dio marcha atrás con los reembolsos por puertos patagónicos.
Prensa Chubut
Das Neves con agenda en Buenos Aires por reembolsos y Ganancias
M
ario Das Neves reveló ayer que recibió un llamado telefónico desde el Gobierno nacional luego del posicionamiento que tomó por la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que elimina los reembolsos por puertos patagónicos. Dijo que en ese contacto se acordó una reunión para hoy con “un altísimo funcionario” del gobierno y aunque no reveló nombres, se especula que será con el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun. El gobernador dijo que tras la reunión dará los detalles de la misma, aunque anticipó que al alto funcionario del gobierno de Mauricio Macri “le voy a comunicar personalmente qué vamos a hacer, porque soy ubicado; cómo vamos a votar y le voy a dar una carpeta con los números de la Provincia porque ni el gobierno nacional conoce los números de Chubut”. Las actividades del mandatario
■ El gobernador al encabezar ayer en Rawson la firma del contrato para la construcción de la sucursal del Banco Chubut en Paso de indios.
en Capital Federal comenzarán a las 10 con la participación, junto a otros gobernadores del país, de una reunión de la Comisión de Presupuesto del Senado que preside Juan Manuel Abal Medina, en la que se tratará el incremento del mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias que ya tiene media sanción en Diputados. “Mi intervención va a ser muy fuerte, de contenido político porque se afecta directamente a los trabajadores”, sostuvo Das Neves, recordando que
“acá necesitamos poner la plata en el bolsillo de la gente porque si no va a haber recesión y va a haber problemas”. Dijo además que en Chubut el impacto del impuesto creció desde diciembre del año pasado de 5.836 a 12.688 agentes públicos y jubilados, actualmente, y que solo contabilizando este mes de diciembre la AFIP retendrá 100 millones de pesos de Chubut entre los pagos de sueldos y aguinaldos. “Es lo que no entienden. En diciembre, entre sueldos y
aguinaldos vamos a volcar casi 3 mil millones de pesos al mercado. Con el aguinaldo serán 1.000 millones de pesos. Tenemos una mirada muy profunda sobre el mercado interno, y para que el mercado interno se reactive tiene que haber plata en el bolsillo de la gente”, subrayó.
EN LA BICAMERAL
Alrededor de las 17, el gobernador se sumará a la Comisión Bicameral que tiene como tratamiento central los DNU pre-
sidenciales que eliminaron los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Según informó el gobernador, concurrirá a esta reunión con una carpeta en la que se incluirán detalles “muy puntuales de los productos que son exportables. Tienen el valor de lo que se cobraba con reintegro y reembolsos y algunos con reembolsos solos, y la determinación de cómo con esta medida han bajado todos, pero especialmente el langostino que es el que más cayó con 7 puntos”.
EL GOBERNADOR VOLVIO A CRITICAR AL EX SENADOR NACIONAL DE LA UCR
Nación le debe a Chubut $257 millones por la construcción de viviendas Así lo confirmó ayer Mario Das Neves, al referirse a la actuación de datos económicos de la Provincia que dan como resultado una deuda de Nación equivalente a 257 millones de pesos. La cifra corresponde a montos que Chubut debió inyectar para que no se paralizaran obras de construcción de viviendas. El gobernador recordó que algunos días antes había cuantificado el monto de deuda en 200 millones, por lo que corrigió que “ahora son 257 millones de pesos que pusimos nosotros para que no se paralizara la obra pública y la gente tenga trabajo”, y cuestionó que como contrapartida “en 10 años solamente en retenciones por
exportaciones se quedaron con 8.500 millones de dólares desde la Nación”, en referencia a retenciones petroleras y fondos provenientes de Chubut exclusivamente. “La plata hay que utilizarla con un equilibrio y una distribución correcta atendiendo a toda la gente”, definió Das Neves. “Estoy cansado de que en este país que se dice federal, nosotros trabajemos para subsidiar al Ministerio de Educación que no tiene escuelas; al Ministerio de Salud que no tiene hospitales y a la Cancillería, que está llena de ‘ñoquis’ que se la pasan de copetín y caravana y en actos culturales », criticó finalmente.
Invitó a Cimadevilla a recorrer la provincia y priorizar los intereses de los chubutenses El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, invitó ayer públicamente al ex senador nacional de la UCR, Mario Cimadevilla, a concurrir -cuando se termine la obra- a la inauguración de la sucursal del Banco del Chubut en Paso de Indios “ya que él quería tirarlo todo con una motoniveladora”, dijo. Das Neves le pidió ayer al actual titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, que recorra la provincia y en concreto le sugirió que “venga a Paso de Indios y vea que tenemos agua, y que por eso tenemos verde”, apuntó. “Salvo pavadas, Cimadevilla
no hizo nada por Chubut, ni los radicales lo quieren”, afirmó. En ese tono, el gobernador recordó que muy poca gente votó en la reciente interna radical y ante la consulta, colocó a Cimadevilla en el lote de los dirigentes que no priorizan los intereses de Chubut. “Primero se tienen que poner de acuerdo en si son de Cambiemos o de la UCR, pero incluso antes que eso tienen que ser chubutenses. Deben representar a los intereses de Chubut, porque si no no van a llegar nunca más al poder. Ellos dicen una cosa y luego hacen otra, y solo para quedar
bien con el Presidente y tener un carguito al que no llegan con la boleta”, acotó. De manera inmediata recordó que el espacio político que orienta “ganó las últimas siete elecciones” en Chubut y enumeró que ello sucedió “en el 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015, porque en nuestro espacio defendemos a la gente y la gente lo sabe”. Aclaró: “la pelea la vamos a seguir dando, pero no solamente para Chubut sino para toda la Patagonia. Porque ya hay otros gobernadores que tienen algunos temores. O nos paramos o nos pasan por arriba”, expresó Das Neves.
4 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 ADEMAS DE LA CRISIS HIDRICA EN ESTA OPORTUNIDAD INTEGRARAN LA AGENDA DE DISCUSION EL BARRIL CRIOLLO Y LOS REEMBOLSOS A LAS EXPORTACIONES
El bloque de concejales de la Cuenca del Río Senguer se reunirá el viernes en Rada Tilly. El encuentro estaba programado inicialmente para ayer, pero se pospuso ante la imposibilidad de que asistieran en esa fecha los legisladores nacionales por Chubut, quienes fueron invitados a este cónclave junto a los diputados provinciales.
Archivo / elPatagónico
Pasó para el viernes la reunión del bloque de legisladores de la Cuenca del Senguer
E
l bloque de legisladores municipales de la Cuenca del Río Senguer tendrá el viernes en Rada Tilly su tercera reunión luego de los encuentros celebrados en Comodoro Rivadavia y en Sarmiento. El objetivo del grupo es buscar alternativas para solucionar la grave crisis hídrica que afecta a la zona. El bloque está integrado por ediles de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Río Mayo, Río Senguer y también de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia. El concejal del bloque del
■ El encuentro de concejales de la Cuenca del Senguer que se desarrolló en Comodoro Rivadavia.
PJ-FpV de Rada Tilly, Omar Casagrande, confirmó el encuentro que, en principio, iba a realizarse ayer pero que, por cuestión de agenda de los legisladores nacionales invitados, se decidió postergar para el viernes. “En el Concejo de Rada Tilly ya está todo dispuesto para
recibir a los concejales de todas las ciudades de la Cuenca. También estamos reiterando las invitaciones a diputados
provinciales y los legisladores nacionales. La reunión va a ser muy importante, para seguir avanzando en alternativas para
atender la crisis hídrica”, indicó el edil a El Patagónico. De acuerdo al compromiso asumido en el encuentro de Sarmiento, el viernes los concejales deben llegar al plenario con los números concretos del agua que se utiliza en cada una de las localidades y también con una propuesta para revertir, si es que lo hubiera, un excesivo consumo o pérdidas. “Desde Rada Tilly, posiblemente contemos con un informe directo de los responsables de Cooagua, a quien invitaremos a participar en el encuentro”, acotó Casagrande, quien se mostró interesado en que el sistema de medición que funciona en la villa se habilite en cada una de las ciudades. Más allá de que el tema central es el agua, en la reunión también se hablará de otros temas de preocupación regional, como son el futuro del barril criollo petrolero y la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos. Es por esa razón que, previamente, se convocó a los legisladores nacionales y provinciales de Chubut.
RECOMIENDA QUE EL PRESUPUESTO QUE TIENE ASIGNADO EL AREA QUE MOTIVO EL ALLANAMIENTO SE DERIVE A CUESTIONES SOCIALES Y DE SALUD
Un partido político pide la disolución de la Secretaría de Seguridad El Partido Socialista local ya se había manifestado en contra de la creación de la cartera durante 2012. Tras la imputación de su ahora ex titular, Antonio Zuñiga, el sector pide que la esfera deje de funcionar, y que los 50 millones de pesos que tiene asignados en el presupuesto 2017 sean destinados a las áreas sociales y de salud. Según plantearon ayer a través de un comunicado que lleva las firmas de César Vicente Herrera y Pablo Acquaviva, el Partido Socialista (PS) propone desactivar definitivamente la Secretaría de Seguridad municipal, reemplazándola por otros entes con funciones preventivas, como la Secretaría de la Mujer; la Secretaría de la Juventud o una Dirección de Formación Laboral, entre otras posibles. También plantea que los 50 millones que tiene asignados en el próximo presupuesto municipal se destinen a áreas sociales y de salud. “Renovamos nuestra opinión con respecto a la Secretaría de Seguridad, una función que no es propia del Municipio y queda claramente plasmado en la Carta Orgánica Municipal, donde dice que todo programa de seguridad es proyectado y ejecutado por Nación y Provincia, acompañado por el municipio” subraya el texto, en un planteo idéntico al que habían tenido en 2012 cuando se creó tal secretaría (entonces a cargo de Carlos Marsó) en el organigrama municipal y al que ahora agrega que “es inconcebible naturalizar el accionar irregular de Seguridad municipal, con allanamientos, secuestros, etcétera, cuando es facultad indelegable de la Policía y la Justicia ordinaria; incluso en colisión con la Ley de Seguridad Interior”. El PS señala que a raíz de los últimos hechos policiales y judiciales, el desenlace de esa secretaría “fue el peor” y que sus funcionarios se hallan denunciados por uno de los delitos más graves para quien se desempeña en la función pública, como el cohecho, no sin recordar que uno de los im-
putados esta vez por presuntas coimas también tiene sentencia firme por homicidio culposo (Andrés “Maga” Velázquez).
“LA PROSTITUCION NO DISMINUYO”
“Indudablemente los primeros 5 años de este organismo creado por el ex intendente Néstor Di Pierro y sostenido por el actual Carlos Linares, no fueron como para hacer un balance positivo. Podemos observar en gran parte de la ciudad que la prostitución no disminuyó; en algunos casos creció entre otros motivos por la gran exclusión social. Y el consumo ilegal de alcohol, con comercios clandestinos, sigue siendo una constante en nuestra ciudad” sostienen, para considerar que de la acusación de los fiscales de la causa, Camila Banfi y Martín Cárcamo, “sale a la luz lo que era un secreto a voces”. Para Herrera y Acquaviva, “una de las principales tareas era la de hacer espionaje a empresarios locales y dirigentes opositores, lo cual termina de empeorar más la situación y darnos la razón cuando desde el principio planteábamos dudas respecto al funcionamiento de la Secretaría de Seguridad. Por supuesto que la cadena de responsabilidades no termina con los tres detenidos, y luego liberados, Zúñiga, Velázquez y (Víctor) Barrientos. Estamos convencidos de que este es el momento de comenzar a dar muchas respuestas a interrogantes que, al menos desde nuestro espacio político, se vienen planteando”, señalaron en los tramos finales del documento para cuestionar además la revocatoria de la pena impuesta para los funcionarios 24 horas después y durante un feriado. “Los fallidos de la Justicia son una constante, lamentablemente arrastrando a la sociedad al repudio y el descontento por su accionar sectario y en algunos casos excediendo notablemente en el garantismo”, plantearon por último.
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Información general EL ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL PETROLEO SE VIVIRA HOY COMO UNA JORNADA DE PROTESTA EN COMODORO RIVADAVIA
Petroleros volverán a manifestarse en las rutas 3 y 26 para defender su trabajo CONSIDERO QUE DEBE SER UN ACTO DE LOS TRABAJADORES Y “NO PARA LOS OPORTUNISTAS”
El gobernador manifestó su público respaldo a la movilización petrolera “Es un acto donde en el palco no tiene que haber nadie que no sean los referentes gremiales”, planteó sobre la manifestación que se realizará hoy en el cruce de las rutas 3 y 26. También pidió disculpas por no poder estar presente. Mario Das Neves pidió disculpas por no poder estar presente hoy en Comodoro Rivadavia, dado que fue convocado por Nación para mantener reuniones específicas por la situación provincial, además de participar de un encuentro de gobernadores por el Impuesto a las Ganancias y de la reunión de la Bicameral donde se tratará la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que el presidente Mauricio Macri eliminó los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Sin embargo, planteó el apoyo a la marcha que los gremios petroleros realizarán hoy en la rotonda de las rutas 3 y 26 en el marco del Día Nacional del Petróleo. “Quiero un pueblo movilizado atrás de los problemas”, manifestó e hizo votos para que la convocatoria reciba gran acompañamiento de los trabajadores. “Estoy totalmente de acuerdo con la marcha, no hay que ocultar los problemas, hay muchas cosas que solucionar, y es bueno que el Día del Petróleo no sea de festejo, porque hay gente preocupada, muy preocupada. Y nosotros estamos trabajando todos los días para atenuar los efectos de la crisis internacional del precio del barril de petróleo. Hay que mostrarle a la gente por qué protestamos”, sostuvo. Más allá del respaldo, el gobernador consideró que la marcha de hoy debería ser un acto de los trabajadores, y que los lugares del palco sean ocupados por sus referentes, Jorge “Loma” Avila (del Sindicato de Petroleros Privados) y José Llugdar (de Petroleros Jerárquicos), que son los que día a día están con la problemática. “Mañana (por hoy), tiene que ser un acto de los trabajadores, espero que vayan muchos a apoyar porque eso sirve para demostrarle a Nación que estamos vivitos y coleando; pero no puede ser un acto para oportunistas. Es un acto donde en el palco no tiene que haber nadie que no sean los referentes gremiales”, insistió. El comentario fue un impacto de lleno al secretario de Relaciones Comunitarias de la Municipalidad, Leonardo Rocha, a quien cuestionó porque “en todas las reuniones que tenemos en Comodoro está ahí parado con el celular en la mano, parece Carna”, dijo alusión a uno de los personajes del programa de Marcelo Tinelli. Dijo además que la presencia del funcionario municipal en las reuniones “son decisiones que toman Avila y Linares”, pero “yo lo que veo, y lo que padecemos, es a una persona que no tiene siquiera características de un dirigente, es un vividor de la política”.
El acto oficial del Día del Petróleo se realiza en el Centro de Jubilados de Km 3 Los actos oficiales por el Día del Petróleo comenzaron el sábado por la noche con la elección de la reina en el Centro Cultural. Katherine Haro fue coronada como la nueva soberana mientras que Araceli Faisca y Aldana Rearte fueron elegidas como las princesas. Como es tradicional, el acto oficial por el 13 de Diciembre se realizará hoy a las 9:30 en el Centro de Jubilados de Kilómetro 3. La ceremonia será presidida por el intendente Carlos Linares, quien luego se trasladará al acto organizado por los gremios petroleros en la rotonda de las rutas 3 y 26. Este año no habrá actividades en el Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Universidad San Juan Bosco, que comunicó que “permanecerá cerrado y sin actividades, en consideración del contexto actual patagónico en la actividad petrolera, tanto laboral como económico”.
La convocatoria es a las 10. Al igual que la masiva marcha del 6 de mayo, los gremios de la industria plantearán sus reclamos al Gobierno nacional y a las operadoras. Unos 1.600 puestos de trabajo corren peligro en la Cuenca del Golfo San Jorge si a partir de enero se producen cambios bruscos en el “barril criollo” y otros incentivos.
L
os trabajadores petroleros vuelven a marchar en defensa de sus puestos de empleo y en reclamo de un cambio en la política para el sector desde el gobierno de Mauricio Macri. A las 10 será la concentración en una convocatoria realizada por los dos sindicatos de la industria –Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos-, para movilizarse hasta la rotonda del cruce de las rutas 3 y 26. La fecha es más que simbólica. El 13 de diciembre de 1907, un equipo perforador hallaba los primeros litros de petróleo en Comodoro Rivadavia. El Pozo N°2 está en el barrio Mosconi y alrededor suyo está construido el Museo del Petróleo, actualmente a cargo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). A 109 años de ese día, la industria atraviesa una de sus épocas de mayor incertidumbre y una crisis difícil de controlar. El gremio de convencionales a cargo de Jorge Avila y el de jerárquicos, comandado por José Llugdar, esperan movilizar a 15 mil personas, entre trabajadores del sector y miembros de organizaciones adherentes. “Todos los ciudadanos debe-
mos participar en defensa de la Capital Nacional del Petróleo para que el año que viene no sea la ‘Capital Nacional de la desocupación’“, manifestó Avila en declaraciones radiales. Y reiteró que hay 1.600 empleos en peligro a partir de enero. “Vamos a nacionalizar el conflicto. Se viene la ‘Carpa Negra’, también va a estar Santa Cruz, Salta, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, todas la provincias que están quedando afuera. El hijo preferido del Gobierno es Neuquén, no hay duda”, apuntó. “Acá vivimos del petróleo y no podemos ser descartados”, insistió.
LOS RECLAMOS
Los detalles de la movilización se confirmaron el sábado en plenario de delegados. Hoy a las 10 es la concentración y el sindicato les pidió a los asistentes que lleven una bandera argentina. Una hora antes, desde la sede del sindicato de base en Callao y Constituyentes, los petroleros marcharán hasta el cruce de 3 y 26 con las consignas de defensa del empleo y contra la flexibilización laboral.
El pliego de reclamos incluye sostener el “Barril Criollo”, reestablecer los reembolsos por puertos patagónicos, la prórroga del subsidio por barril de exportación cuando los precios internacionales sean magros, la suspensión de la importación de hidrocarburos y el incremento del precio de gas en boca de pozo para todos los yacimientos del país. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut señala que en los últimos 14 años el Gobierno nacional se benefició con la actividad petrolera. En ese período fueron ocho mil millones de dólares los surgidos por retenciones a las exportaciones y que sirvieron para subsidiar el precio del gas, de la electricidad y de los combustibles. Mirando hacia adelante, la propuesta del sindicato es aumentar la capacidad de refino del país, la reactivación de los equipo stand by y fortalecer a YPF para que no haya intentos de reprivatizarla. Y en el plano de los beneficios laborales, piden paritarias libres y manifiestan el apoyo al proyecto de reforma al Impuesto las Ganancias.
SON VARIAS LAS QUE MARCHARAN JUNTO A LOS PETROLEROS HASTA LA ROTONDA
Organizaciones que suman su apoyo La convocatoria a la rotonda del cruce de las rutas 3 y 26 estará copada por trabajadores petroleros, pero muchas organizaciones sociales adhieren al reclamo. Con críticas generales al gobierno de Mauricio Macri, cada agrupación enviará una comitiva para el acto de hoy a las 10. La CTA de los Trabajadores - Regional Suroeste Chubut emitió un comunicado en adhesión a la protesta petrolera. “Siempre los golpes de Estado tuvieron olor a petróleo y ahora sin ser un golpe clásico los ajustes y entrega también tienen olor a petróleo”, señalan. “Hoy la eliminación del precio sostén del petróleo argentino es una entrega total a las fauces de las refinadoras multinacionales que eliminaran el trabajo criollo y dejaran en la calle a miles de trabajadores y economías regionales”, añaden en el comunicado, donde también le piden a las pymes regionales que alcen su voz. La CTA Autónoma de Chubut adhiere a la movilización de los sindicatos petroleros, confirmando asistencia en un comunicado. “Nos sumamos a la
convocatoria en defensa del trabajo y de la Patagonia, contra la política de ajuste del gobierno de Mauricio Macri”, describen. Desde el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y del Partido Comunista Revolucionario (PC) acompañan el reclamo. “Decimos NO a la política de Macri-Aranguren de importación de barcos de petróleo crudo que destruyen a los trabajadores, las pymes regionales y las provincias patagónicas”. El Partido Socialista de los Trabajadores y el Pueblo (PSTU) también se solidariza con los operarios hidrocarburíferos, aunque en esa organización consideran que ante la desinversión, baja de equipos y despidos sólo resta la realización de un paro con afectación de producción. “(Para los trabajadores) solo flexibilización, retiros voluntarios, despidos, ajuste y reducción salarial. Hoy quieren avanzar con ello con las resoluciones 365 y 644 que son escritas por las empresas para disciplinar y derrotar las conquistas del movimiento obrero petrolero”, indican.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
Archivo / elPatagónico
jo
www.elpatagonico.com
PRESENCIAS POLITICAS
El gobernador Mario Das Neves salió en los últimos días a criticar fuertemente al Gobierno de Mauricio Macri, luego de la derogación de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, lo que afecta de manera sensible a actividades como la pesca y el petróleo. A la vez, en el caso de la industria hidrocarburífera, cualquier cambio en la cotización del barril de petróleo en el mercado interno -como pretende Nación para acoplarlo a los precios internacionales-, repercutirá en la recaudación por regalías además de su impacto social. Además de Avila y Llugdar se espera que haya presencia de gremios vinculados a la industria de toda la cuenca. Al igual que el viernes 6 de mayo, la idea es generar un gran acto en ese punto estratégico de acceso a los yacimientos y recibir las adhesiones de organizaciones y sindicatos de todas las ramas. El intendente Carlos Linares también estará presente en la rotonda. Lo confirmó ayer luego de una reunión con Avila. “Todos tenemos que defender la actividad petrolera porque no es un tema del empleado petrolero, es un tema de toda la ciudad. Comodoro es uno solo y tenemos que estar todos juntos en esta lucha”, opinó.
8 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LOS TRABAJADORES SIGUEN A LA ESPERA Y ALGUNOS COMENZARON A REALIZAR PRESENTACIONES JUDICIALES POR SALARIOS ADEUDADOS
Las sentencias judiciales favorables al cobro de las quincenas adeudadas por Guilford ya alcanzan a 75 trabajadores. De todos modos, en función de la falta de liquidez de la textil, todo parece indicar que el cobro recién podría efectivizarse entre abril o mayo de 2017. La empresa no envió aún la propuesta por escrito que ofertó a los operarios. Mientras, los supuestos nuevos inversores, como adelantó El Patagónico en su edición de ayer, siguen sin aparecer o nunca existieron.
l abogado de los dos gremios textiles, Jorge Echelini, confirmó ayer a Radio Del Mar que la empresa sigue sin enviar por escrito, como se le solicitó y se comprometió el lunes 5 de este mes, la propuesta que elaboró para hacer frente a las quincenas adeudadas y las indemnizaciones de los 270 trabajadores. “Esta es una semana clave porque difícilmente, si el texto no llega en estos días, la propuesta pueda implementarse. Primero los trabajadores tienen que aceptarla pero, aún si estuvieran de acuerdo, sino contamos con la oferta por escrito, es imposible avanzar”, señaló Echelini. El defensor de los trabajadores nucleados en la Asociación Obrera Textil (AOT) y en el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria
y Afines (SETIA) confió en que la demora en el envío del texto se haya producido por el fin de semana largo. “Tenemos la expectativa que la propuesta llegue mañana, porque la misma ya fue planteada y no debería haber más demoras, sobre todo si hay que avanzar en una figura de fideicomiso, que siempre es compleja”, acotó.
Archivo / elPatagónico
Los nuevos inversores nunca existieron y Guilford sigue sin enviar su propuesta por escrito E NUNCA EXISTIERON
Respecto a los supuestos inversores privados, a los que el martes pasado, en la asamblea de la plaza de la Escuela 83, hizo mención el titular de la AOT, Cipriano Ojeda, Echelini aseguró: “lamentablemente esto nunca existió. Creo que, en función de la incertidumbre y el malestar en el que se vive, hubo como un exceso de optimismo. Lo cierto es que los mismos, ja-
■ La propuesta de palabra que presentó el apoderado de Guilford es traspasar bienes de la compañía a los trabajadores para que con el resultado de la venta cobren sus indemnizaciones.
más existieron”, expresó el abogado. “Mientras esperamos la propuesta por escrito, las presentaciones judiciales en reclamo de las quincenas adeudadas, continúan. Hasta el momento tenemos seis sentencias favorables, que engloban a 75 trabajadores. Se va a seguir hasta llegar al total. La idea es que podamos tener todo antes de la feria judicial”, acotó Echelini. El abogado finalmente aseguró que, pese a contar con el respaldo judicial, el cobro de lo adeudado “recién podría efectivizarse entre abril y mayo del año próximo” ya que “habrá que poner los bienes en subasta, y esto no siempre es sencillo”, completó.
LA PROPUESTA DE PALABRA
La propuesta de Guilford para cubrir las quincenas y las indemnizaciones, que el lunes 5 en Comodoro ex-
plicitó de manera verbal el apoderado Daniel César, es transferir el dominio y la propiedad de la planta de Kilómetro 8, maquinarias y mercaderías a los trabajadores. En caso de que los obreros acepten, estos tendrían que primero renunciar a reclamar vía judicial las quincenas adeudadas y las indemnizaciones, y luego subastar los bienes. El remate se realizaría a través de un fideicomiso, que debe constituirse con un banco, que sería el responsable del la venta de los activos y el posterior reparto de las sumas obtenidas entre los trabajadores. Inicialmente, según el cálculo efectuado por el propio Echelini, la venta de esos bienes no cubriría el monto legal de las indemnizaciones pero se presenta como una posibilidad cierta de cobrar algo de lo que la textil, que ya decidió retirarse de Comodoro, le debe a su personal.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
ADEMAS LOS BANCOS EXTRANJEROS ESTARAN CERRADOS MAÑANA POR UN PARO Y EL JUEVES LA MEDIDA DE FUERZA AFECTARA A TODAS LAS ENTIDADES FINANCIERAS
En adhesión al feriado provincial por el 109° aniversario del Descubrimiento del Petróleo, la totalidad de los bancos no abrirán hoy sus puertas. Mañana la Asociación Bancaria realizará un paro en las entidades de origen extranjero: HSBC, Santander Río, Citi, ICBC y BBVA Francés. Y el jueves, en respuesta al rechazo de la Asociación de Bancos de la Argentina al acuerdo paritario firmado el 24 de noviembre, el paro alcanzará a todas las entidades crediticias.
S
in distinción de públicos, privados o extranjeros, ningún banco abrirá hoy sus puertas en Chubut. Será en adhesión al feriado provincial en homenaje al Descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907. Además, constituirá el adelanto de lo que sucederá en la semana con las
Archivo / elPatagónico
Hoy los bancos no atenderán en adhesión al Día del Petróleo Patagónico que, en caso de no tener respuestas positivas, el paro total por 48 horas, definido para la cuarta semana del mes, se resolverá en un próximo plenario, que puede concretarse el viernes. Los paros de 48 horas en los bancos extranjeros y el de 24 en todo el sistema financiero serán con concurrencia a los lugares de trabajo, y no se descarta que en cada una de las ciudades del país, el gremio realice movilizaciones.
CORREO, AFIP Y SCPL CON ATENCION NORMAL
■ Al feriado de hoy se sumará un paro en los bancos extranjeros mañana y un paro total en todos los bancos el jueves.
medidas de fuerza dispuestas por la Asociación Bancaria. Ayer, el plenario de secretarios generales y Consejo Directivo de la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, resolvió las medidas de fuerza que, en protesta por la falta de aceptación por parte de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) al acuerdo paritario fir-
mado el 24 de noviembre, realizarán los bancarios en todo el país. Por lo resuelto por unanimidad, a partir de mañana y hasta el jueves habrá paro de 48 horas en los bancos de origen extranjero. En Comodoro Rivadavia, la medida de fuerza afectará el funcionamiento del HSBC, Santan-
der Río, Citi, ICBC, y BBVA Francés. El jueves, y pese a que las Cámaras que los agrupan firmaron la paritaria, el paro por 24 horas se realizará en todos los bancos, sin distinción entre públicos, privados o extranjeros. El secretario de organización de la Bancaria a nivel nacional, Walter Rey, indicó a El
En relación al feriado de hoy, y pese a que el mismo tiene carácter provincial y abarca a la mayoría de los organismos dependientes de los Estados provincial y nacional, algunos organismos nacionales funcionarán normalmente. El Correo Argentino y la Administración Federal de Ingresos Públicos atenderán de manera normal, lo mismo que la Sociedad de la Cooperativa Popular Limitada, que ayer informó que tendrá sus puertas abiertas, como todos los días, de 8 a 15.
10 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 SOLO SE COBRARA POR EL ESTACIONAMIENTO PERO NO POR EL INGRESO AL RECINTO
El jueves reabrirá sus puertas el parque en el Chalet Huergo Mauricio Macretti / elPatagónico
Pasado mañana quedarán inauguradas las obras de remodelación del parque en el Chalet Huergo, según confirmó la Secretaría Municipal de Infraestructura. Pese a que luego de los actos de vandalismo generados por jóvenes a fines de noviembre se había evaluado cobrar el ingreso, este será gratuito pero se va a colocar seguridad. Sí se cobrará el estacionamiento y la recaudación estará a cargo de la Secretaría de Gobierno.
E
l parque del Chalet Huergo posee un jardín con diseño único en esta ciudad. Además de los numerosos rosales, arboledas y frutales, tiene numerosos senderos, atractivos miradores y aún conserva cinco esculturas originales del artista Bruno Pieragnoli, al igual que antigus herramientas pe-
■ Una imagen tomada por un drone sobre el punto de salida de vehículos que tendrá el parque.
trolíferas dispuestas y un museo de arte petrolero al aire libre. El jardín fue declarado en 2007 Patrimo-
nio Histórico y Natural de Comodoro Rivadavia y en 2015 Monumento Histórico Nacional por la Comi-
sión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos. La apertura al público de
los jardines del chalet y el reclamo de los habitantes del barrio Mosconi para poder disponer de un espacio verde en las tierras de la ex Compañía de Comunicaciones 9 del Ejército derivó en un proyecto de Obras Públicas durante la intendencia de Néstor Di Pierro para poner en valor ese espacio histórico. El secretario de Infraestructura, Abel Boyero informó: “se está haciendo una intervención importante dentro de un lugar histórico en Comodoro Rivadavia. Se ha querido poner en valor el parque que es muy importante en una ciudad donde escasean los espacios verdes”. La obra contempló también dos estacionamientos importantes, un cerco perimetral amigable con el ambiente, veredas exteriores, senda peatonal con un concepto ambiental, iluminación LED, bebederos, bancos, juegos, portales de ingresos en margen norte y sur, y una colectora desde zona norte para que ingresen de forma segura.
Un total de 38 escuelas recibieron fondos del FAEM cativa Municipal (FAEM), que se compone con el 3,5 por ciento de los ingresos provenientes de los impuestos inmobiliario y automotor. Los fondos FAEM están conformados por tres subcuentas: cooperadoras escolares, bibliotecas populares y educación pública. De esa manera estas asociaciones reciben mensualmente una ayuda por parte del municipio para su utilización en instituciones escolares.
Martín Pérez / elPatagónico
Con la presencia del secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx; la subsecretaria Mariela Santos y los concejales Mario Soto y Nicolás Caridi, se realizó ayer la entrega de aportes a las cooperadoras de 38 escuelas en el marco del programa de asistencia que por ordenanza instruyó el municipio hace años. Se trata de los subsidios correspondientes al año 2016 del Fondo de Asistencia Edu-
■ En el auditorio del CIP se entregaron ayer los aportes a cada institución beneficiaria.
En esta oportunidad se hizo entrega de subsidios de la subcuenta Educación Pública correspondiente al 5% de FAEM, de acuerdo a lo establecido en la ordenanza 7801/12 a 38 asociaciones de cooperadoras. En este acto público estuvieron presentes las representantes de las escuelas: 1, 13, 23, 27, 32, 39, 115, 119, 143, 146, 147, 161, 171, 172, 184, 198, 203, 211, 402, 403, 406, 417, 428, 435, 439, 440, 447, 463 467, 501, 704, 711, 723, 732, 743, 760, 7702 y 7704. Estos fondos que reciben las escuelas les permite hacer
frente al pago de distintos compromisos que tienen para sostener el funcionamiento escolar, como brindar la copa de leche, comprar libros o bien pagar deudas materiales, ya que en algunos casos los equipos directivos no disponen de fondos para cubrir distintos gastos de funcionamiento. Las cooperadoras que cumplen con los términos marcados en la ordenanza reciben los fondos y luego deben rendir el destino que tuvo el dinero que otorgó el municipio. En ese marco, el secretario de Cultura, Daniel Vlemin-
chx destacó: “estamos con este Fondo de Asistencia Educativa Municipal, cumpliendo en tiempo y forma, por eso agradecemos a todos los que trabajaron para esto, sabemos que no alcanza, por eso el concejal Caridi ya está avanzado en este tema, siempre vinculado con la gente”. En otro orden recalcó: “estamos en un proyecto político de puertas abiertas, con un intendente que conoce los establecimientos educativos, conoce los barrios, así que siempre nos encontrarán juntos para construir una sociedad mejor”.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EN EL MARCO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se vivió un día de reflexión sobre la violencia policial Mauricio Macretti / elPatagónico
La cátedra libre de Derechos Humanos organizó el sábado un debate sobre la problemática del abuso policial. Estuvo la hermana de Gustavo Gerez, un joven aparecido muerto en una comisaría de Caleta Olivia.
■ El encuentro que se desarrolló en el Espacio Cultural Collage.
L
os casos de abuso policial hacia jóvenes o en las prisiones mismas es una de las formas de violación de los derechos humanos más naturalizada y a la que rara vez se le busca una solución. Como cierre de su actividad este año, la cátedra libre de Derechos Humanos hizo un debate sobre el tema con el caso testigo de Gustavo Gerez, el joven de 28 años aparecido muerto en una comisaría de Caleta Olivia. El encuentro fue en el centro cultural Collage, el sábado por la tarde. Sandra Gerez, la hermana del joven caletense, asistió para conversar con los integrantes de la cátedra dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), coordinada por Susana Díaz. “Mi hermano fue torturado y asesinado en una comisaría de Caleta Olivia el 18 de setiembre. Estamos saliendo de Santa Cruz para hablar del caso de mi hermano, que es bastante duro, pero es para concientizar y que no vuelva a pasar. Es para que haya un consenso social para evitar los casos de abuso policial que son diarios”, dijo Sandra. “Abusos hay siempre, sobre todo los fines de semana cuando salen chicos alcoholizados. Y si bien la gente se va abriendo, en general es ‘no
me meto porque no me toca’. Entonces, queremos cambiar esa idea para proteger a la juventud, porque nadie merece morir por estas cosas”, señaló. La actividad tuvo marco en el Día Internacional de los Derechos Humanos y en Comodoro Rivadavia la cátedra decidió abordar ese tema. Aunque a lo largo de todo el año participaron en capacitaciones en derechos humanos desde ópticas como género, discapacidad, familia, entre otros temas demandados por los estudiantes. Susana Díaz explicó que la cátedra libre y el Grupo Pro Derechos de los Niños colaboran con la familia de Gerez. “Las denuncias de torturas son constantes. Nosotros decimos que es una práctica sistemática de las fuerzas policiales de Chubut y que quedó en los alegatos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (por el caso de Iván Torres)”, dijo. “Hay que continuar con el debate, que esto no quede naturalizado y que se problematice. Eso es lo importante”, describió. “Los derechos humanos nacen con un sistema jurídico para protección de las personas, no para la represión. Los Estados están obligados a cumplirlo y garantizarlo”, subrayó.
12 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Policiales LA FISCALIA IMPUTO POR EL CRIMEN A EXEQUIEL ALBERTO ARRUA, CON QUIEN LA VICTIMA HABIA MANTENIDO UNA PELEA TRES SEMANAS ANTES
Le dictaron dos meses de prisión al presunto asesino de Paulo Olima Exequiel Arrúa fue imputado como autor del homicidio de Paulo Diego Olima, ocurrido el domingo minutos antes de las 22 en la plaza del barrio Laprida. La víctima recibió una puñalada a la altura del corazón. A pedido de la Fiscalía el juez formalizó la investigación, otorgándole dos meses al Ministerio Público para culminarla y por el mismo tiempo dictó la prisión preventiva. El otro aprehendido, Carlos González, recuperó la libertad porque el juez entendió que su detención era ilegal.
L
a audiencia de control de detención y apertura de la investigación contra Exequiel Alberto Arrúa (20) y Carlos Santiago González (21) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por el juez penal, Mariano Nicosia, quien actuó en subrogancia del juez natural. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal general, Cecilia Codina, mientras que los detenidos
estuvieron asistidos por el abogado particular, Guillermo Iglesias. En ese marco la fiscal pidió que se formalice la apertura de la investigación por el homicidio de Paulo Diego Olima (34), en contra de Arrúa por el delito de homicidio simple en concurso real con resistencia a la autoridad, en concurso ideal con abuso de arma de fuego. En tanto, pidió que González sea imputado por resistencia a la autoridad.
En su relato del hecho, la fiscal indicó que los dos detenidos se encontraban en la plaza de Laprida donde se encuentra la ermita de la Virgen del Valle. Allí también se encontraban otras personas del mismo grupo, pero que no fueron todas identificadas. En el lugar se produjo la agresión por parte de Arrúa hacia Olima, quien fue apuñalado frente a su hermano. La acusadora también refirió que la policía llegó al
lugar y que al intentar brindar atención al herido que estaba en el suelo fue atacada por Arrúa, González y el resto de su grupo, quienes a continuación salieron corriendo. En ese accionar, describió que Arrúa efectuó disparos desde unos 50 metros y que González llevaba un cuchillo, el cual fue encontrado más tarde, durante un rastrillaje con perros, en el interior de un neumático. A su turno el juez pidió más precisiones sobre la resis-
tencia que se pretendió imputarle a González y no se conformó con los argumentos de la fiscal, por lo que resolvió declarar ilegal su detención. Sí consideró legal la detención de Arrúa y formalizó para él la investigación por el delito que propuso la fiscal. En cuanto a la medida de coerción, Codina solicitó el plazo de dos meses y el mismo tiempo para investigar, puesto que adelantó que cuenta con varios tes-
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13
Martín Pérez / elPatagónico
www.elpatagonico.com
timonios de personas que presenciaron el hecho y de quienes confirmaron la existencia de diferencias entre los protagonistas. Al respecto, se indicó que tres semanas antes del hecho la víctima y el victimario se habían peleado en la misma plaza. En virtud de los peligros procesales de fuga y de entorpecimiento que fueron fundados por la fiscal Codina en la audiencia, fue que esa parte insistió con el mantenimiento de la prisión preventiva y, tras analizar esos extremos, el juez autorizó la medida de coerción. La defensa, en tanto, había solicitado el arresto domiciliario pero el magistrado lo rechazó y ordenó la inmediata libertad de González, para quien no autorizó la apertura de la investigación.
■ Exequiel Alberto Arrúa fue imputado por el homicidio de Paulo Olima y le dictaron 2 meses de prisión preventiva.
14 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LUEGO DEL FALLO QUE DEJO EN LIBERTAD AL EX SECRETARIO MUNICIPAL DE SEGURIDAD ANTONIO ZUÑIGA Y A OTROS DOS EMPLEADOS DE ESA CARTERA
Miquelarena solicitará que los fiscales puedan impugnar decisiones de jueces El procurador general de Chubut pidió ayer, en declaraciones públicas, la reforma del Código Procesal Penal. Fue para que habilite a los fiscales a apelar en una decisión de segunda instancia. La inquietud surgió a partir de la decisión de los dos jueces que revocaron la prisión preventiva de los funcionarios acusados de cobrar “coimas”, donde la Fiscalía se vio imposibilitada de solicitar que se revise la medida. Hoy ese recurso sólo está habilitado para los abogados defensores pero no así para los acusadores. Cuestionó como “excedida” la decisión de los jueces que liberaron a Antonio Zúñiga y los otros dos imputados.
L
Archivo / elPatagónico
a decisión de los jueces Mariano Nicosia y Martin Cosmaro de revocarles el jueves último la prisión preventiva a los imputados Antonio Zúñiga, Víctor Barrientos y Andrés Velázquez –integrantes de la Secretaría Municipal de Seguridad acusados de cobrar coimas en departamentos Vips y prostíbulos para facilitar su funcionamientoobligó al procurador Jorge Miquelarena a manifestar su disconformidad con tal decisión. En ese marco, el procurador general evaluó la necesidad de efectuar reformas en el Código Procesal Penal para que los fiscales tengan las mismas oportunidades con las que cuentan los defensores. También cuestionó que los tribunales deban estar constituidos por tres jueces a la hora que impartir justicia durante un juicio, ya que en algunos casos sólo se necesita de uno. En contacto con Radio Bahía Engaño de Rawson, Miquelarena sostuvo: “hacen falta más juicios, más rápidos y eventualmente más conde-
nas. El artículo 416 tiene un procedimiento rápido que da la posibilidad de que en un plazo de 60 días la persona sea llevada a juicio, pero habría que tener un juez que se dedique a este tipo de procedimientos rápidos” y terminar con los tribunales colegiados. Planteó: “hay que aumentar el número de jueces tratando de que sea más unipersonal y menos colegiados. Hoy cuando el fiscal pide una pena superior a seis años va a un tribunal colegiado, es decir, que los juzgan tres jueces”, graficó el jefe de los fiscales de Chubut. En ese sentido entiende: “habría que subir ese piso para los juzgados unipersonales para que en lugar de tres haya uno para hacer juicio y por consecuencia habrá más juicios. Es dificultoso conformar los tribunales. Hay una
■ Miquelarena ayer pidió la reforma del Código Penal para ampliar las funciones de los fiscales.
serie de circunstancias que hacen que los juicios se demoren”, cuestionó. En cuanto a la causa que involucra a los integrantes de la Secretaría Municipal de Seguridad, el procurador cuestionó que después que la juez natural de la causa Daniela Arcuri dictó tres meses de prisión preventiva para los imputados, “la defensa apeló y un tribunal revisor revocó la decisión del juez en primera instancia, inclusive yendo más allá de lo que pidió el defensor”. En relación a esas decisiones, Miquelarena explicó: “no significa que la causa no se siga investigando. Si hubiera sido al revés y si la jueza de primera instancia (Daniela Arcuri) no hubiera hecho lugar al pedido de Fiscalía para prisión preventiva, la Fiscalía no tenía apelación, por lo que decimos que del mismo modo en que el defensor puede impugnar una decisión respecto a su defendido, los fiscales también deberían de poder impugnar una decisión que no los favorece”, argumentó.
OCURRIO EN SARMIENTO Y LUEGO DE LAS MANIOBRAS IRREGULARES LA SOSPECHOSA SE FUE A VIVIR A ESQUEL
AGRADECEMOS A LA COMUNIDAD EN GENERAL, A LAS INSTITUCIONES Y COMERCIOS QUE COLABORARON CON NOSOTROS.
Regional N° 3 ¡Gracias! EL POLLO DORADO
EL TOPO Almacen de picadas
Panificadora SAN CARLOS
Formalizan causa por estafa contra una mujer que habría vendido dos veces una mejora Angela Tesoniero, de 75 años, ayer fue imputada por el juez Alejandro Rosales como presunta autora del delito de estafa. Según la investigación fiscal, vendió la misma mejora de un inmueble a dos compradores distintos. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se realizó la audiencia de apertura de la investigación por el caso de estafa. La imputada participó del acto judicial mediante el sistema de videoconferencia desde la Oficina Judicial de Esquel, donde reside en la actualidad. Fue asesorada por el abogado de la Defensa Pública, Miguel Moyano. El fiscal Herminio Gonzales Meneses describió que el 18 de agosto de 2010 la denunciada vendió una mejora de su propiedad. El terreno está ubicado sobre la avenida 2 de Abril y calle Etchezar, en el barrio 21 de Junio. En ese contexto, relató que la compradora comenzó a refaccionar la mejora mencionada. Pero cuatro años después la damnificada constató que personas extrañas derribaron los avances de la propiedad y colocaron un cartel de venta por parte de un estudio inmobiliario. El acusador público precisó que la nueva adquiriente de la mejora adjuntó una copia simple de actuación notarial en la que certifica que Ángela Hilda Tesoniero de López le vende, cede y transfiere la mejora del inmueble en cuestión. Por ello, el fiscal solicitó el plazo de seis meses para concluir la investigación y sostuvo que la calificación legal provisoria escogida fue la de presunta autora del delito de estafa, según lo establecen los artículos 172 y 45 del Código Penal. A su turno, el defensor consideró que el plazo de investigación requerido por la parte investigadora era desproporcionado. Asimismo objeto la calificación jurídica. En su resolución, el magistrado resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra la imputada por el delito propuesto y concedió un plazo de cuatro meses para concluir la misma.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
MEDIANTE COMUNICADO TOMARON DISTANCIA DE LAS ACUSACIONES PUBLICAS DEL JUEZ MARIANO NICOSIA
El Ministerio Público Fiscal aseguró ayer que la causa por el eventual cobro de coimas a prostíbulos y locales nocturnos donde están imputados el ex secretario municipal de Seguridad, Antonio Zúñiga y dos de sus colaboradores, “no está influenciada por el procurador general ni otros poderes del Estado provincial”. La aclaración fue en respuesta a declaraciones del juez penal Mariano Nicosia, quien junto a Martín Cosmaro integró el tribunal de revisión que dejó en libertad a los sospechosos.
L
os fiscales Juan Carlos Caperochipi, Martín Cárcamo y Camila Banfi afirmaron ayer que “de ninguna manera” su accionar en la causa por la que se investiga al ex secretario municipal de Seguridad, Antonio Zúñiga, y sus colaboradores Juvenal Velázquez y Víctor Barrientos está “influenciada” por el pro-
Archivo / elPatagónico
Los fiscales desmienten que la causa judicial a Zúñiga esté “influenciada”
■ La fiscal Camila Banfi frente a los jueces Mariano Nicosia y Martín Cosmaro durante la audiencia de revisión del jueves en la que los magistrados decidieron dejar en libertad a los tres imputados.
curador general, Jorge Miquelarena. Mediante un comunicado, el fiscal en jefe de Comodoro Rivadavia y los fiscales generales respondieron las declaraciones que efectuó ayer a una emisora radial el juez penal Mariano Nicosia, quien sugirió que la causa en la que se investiga a Zúñiga y sus colaboradores por
el supuesto delito de coimas e incumplimiento de deberes de funcionario público, estaba impulsada o influenciada por el procurador general, Jorge Miquelarena. “Frente a estas gravísimas apreciaciones hacemos saber que el Ministerio Público Fiscal continúa trabajando en el presente caso con el mismo ri-
gor técnico, objetividad y responsabilidad desde el inicio de esta compleja investigación, en febrero del corriente año”, sostuvieron los fiscales, en respuesta a las declaraciones de Nicosia. Entrando en el tema central de la acusación, en el texto los fiscales aseguraron: “dicha tarea no resulta influenciada, ni li-
mitada, ni reconducida en forma alguna por nuestro superior jerárquico, el procurador general de la Provincia, Jorge Miquelarena; y mucho menos por integrantes de otros poderes del Estado provincial”, remarcaron. Hay que recordar que el jueves último un tribunal integrado por Nicosia y el juez Martín Cosmaro revisó a pedido de la defensa la prisión preventiva que la juez natural de la causa, Daniela Arcuri, le había impuesto por tres meses a Zúñiga y los otros dos imputados. En el comunicado los fiscales señalan que la tarea del Ministerio Público “ha sido objeto de análisis por la jueza natural de la causa, que ha convalidado en reiteradas oportunidades el cumplimiento de todos los recaudos y requisitos que la investigación de este tipo de delitos requiere”. Finalmente, los fiscales recuerdan: “el Ministerio Público Fiscal actúa e todos los casos en el marco de las instrucciones generales dadas por la Procuración General en materia de política de persecución penal y de las normas constitucionales y procesales vigentes”.
16 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Santa Cruz ES UNO DE LOS CINCO DETENIDOS EN CALETA OLIVIA A LOS QUE LA JUSTICIA FEDERAL LES DICTO PRISION PREVENTIVA
“Jano” Calderón: “no soy un narco; sólo un tranza adicto” Caleta Olivia (agencia)
L
a medida cautelar de la juez Marta Yáñez también comprende a tres de los hijos de Alejandro Calderón: Jonathan, Cristian y César (estos dos últimos suboficiales en actividad de la Policía provincial) y a un amigo de la familia, Tomás Moreno. Todos ellos quedaron detenidos el 19 de noviembre en el marco del allanamiento que realizó personal de la Brigada de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, delegación Comodoro Rivadavia, en una casa de varias dependencias ubicada en la calle San Julián del barrio Miramar de Caleta Olivia, donde se secuestró alrededor de un kilo y medio de cocaína de máxima pureza diseminada en pequeños envoltorios denominados “tizas”. “Jano”, quien venía desempeñándose como empleado municipal y era dirigente del mencionado club deportivo, redactó la nota el 8 de diciembre; es decir al día siguiente que le dictaron la preventiva, pero recién la posteó en su face el 10, probablemente desde su nuevo sitio de detención: la alcaidía policial de Pico Truncado.
ARREPENTIDO
“Me decido a escribir –expresó- para pedir disculpas a mis suegros, a mi esposa, a todos mis hijos, nietos, compadres, ahijada, a mis hermanas y hermanos Marcelo y Bobi, de corazón, a los abuelos de Candi y Tomás Moreno; a todos los jugadores y comisión directiva del club
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Tres días después de que la juez federal de esta ciudad, Marta Yáñez, le dictara la prisión preventiva por estar involucrado en el delito de narcotráfico, Alejandro “Jano” Calderón pidió “perdón” a su familia, allegados y a la comisión del club de fútbol Estrella Norte, “por haberlos decepcionado”. Aseguró: “yo no soy narco; soy simplemente un tranza adicto”. Estrella Norte, a mis familiares, amigos y nueras”. A continuación dijo que “les pido a todos mil disculpas por haberlos decepcionado con el error que cometí y no sé cómo revertirlo. Con esto no estoy pidiendo que me tengan lástima; sólo que sepan entender mi adicción a las drogas hace varios años que no me dejó escuchar a la gran mujer que todavía está a mi lado y sé que sufre este calvario que causé a mis hijos, familiares y amigos… solo sé que estoy en el mar, pero la voy a remar hasta el final”. Más adelante señala que espera “que la sociedad no margine a mis hijos por un error que yo cometí, el cual voy a buscar la forma de revertirlo”. Luego reprocha a aquellos que hicieron “leña del árbol caído y se tomaron el tiempo de escribir estupideces en el Facebook y redes sociales”, asegurando que “yo no soy narco; soy simplemente un tranza adicto”. Como pretendida enseñanza, destaca que “todos los peces grandes siempre quedan afuera” y “los giles como yo quedamos pegados”, por lo cual reiteró su arrepentimiento “por el daño que pude haber causado”, para finalmente rematar su mensaje diciendo que “a buen entendedor, pocas palabras”, sin dar mayores precisiones.
■ Alejandro “Jano” Calderón pidió disculpas a familiares y amigos, pero negó ser un narcotraficante.
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 SE MOVILIZAN HOY LOS VECINOS DE CALETA
A pesar de que el intendente Facundo Prades ya anunció que está coordinado un plan de emergencia para contrarrestar el crítico panorama que se avecina en esta ciudad por el suministro de agua potable durante la época estival, la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados se lo exigirá por escrito mediante el documento que se leerá al inicio de la marcha que convocó para hoy.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Le pedirán a Prades que se ponga al frente del reclamo por el agua
Caleta Olivia (agencia)
D
iversos sectores comunitarios y referentes de partidos políticos de izquierda, como el Partido Obrero y el Movimiento al Socialismo, ya confirmaron su adhesión a esta protesta que está anunciada a partir de las 10 con punto de concentración en la plazoleta del Monumento al Obrero Petrolero. El jefe comunal se reunió a fines de la semana pasada con referentes de la Federación de Uniones Vecinales y parte de los integrantes de los Vecinos Convocados por el Agua, a quienes les manifestó las gestiones que se vienen realizando para que se ocupen del tema, pero al mismo tiempo aseguró que el municipio pro-
■ Tal como ocurrió en la anterior temporada estival, vecinos de Caleta Olivia volverán a protagonizar hoy una protesta por calles céntricas para pedir que se asegure el normal suministro de agua potable.
curará establecer un programa de asistencia a diferentes barrios con camiones cisterna. A su vez, la Comisión de Autoconvocados exige que el intendente ejerza mayor presión ante responsables de organismos provinciales y nacionales y ello se plasmará en el docu-
mento que ya elaboró, aunque los detalles de su contenido recién se darán a conocer hoy. A todo esto el dirigente del Partido Obrero, Omar Latini, dijo que le llamaba la atención que luego de la carta que envió su partido al jefe comunal se haya mejorado levemente
el suministro de agua a los barrios. A través de la misma, se le solicitaba que en su carácter de presidente de la Junta Municipal de Protección Civil interceda ante una problemática que afecta a toda la comunidad, debido a los reiterados
cortes, algunos programados y otros no, que instrumenta la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, encargada de regular el caudal que se provee a Caleta Olivia a través del acueducto que proviene del Lago Musters.
CONFLICTO EN CALETA OLIVIA
Caleta Olivia (agencia)
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) de esta ciudad ratificó ayer la continuidad del paro por tiempo indeterminado ante la falta de pago de los sueldos correspondientes el mes de noviembre y al mismo tiempo cuestionó a funcionarios del gobierno comunal, provincial y nacional. Las críticas también fueron dirigidas a los afiliados que no asistieron a la concentración de protesta que se realizó a media mañana de ayer en la plazoleta del Gorosito, liderada por el secretario general Julián Carrizo. Ese espacio público resultó demasiado amplio para el centenar de trabajadores de planta permanente que respondieron a la convocatoria en la que se leyó un documento público que enumera una serie de frus-
traciones laborales sucedidas a lo largo de 2016, sobre todo de salarios pagados fuera de plazos legales. A ello el SOEMCO le anexa diferentes problemáticas que afronta la ciudad, entre ellas las vinculadas con la provisión de agua, derrames cloacales, crisis educativa, seguridad y salud pública, “mientras el arco político siempre mira para otro lado”. En ese mismo contexto, sostiene que “sin ningún miramiento, el gobierno nacional abandonó a Caleta a su suerte, dejando a un gobierno municipal de su mismo signo político abandonado al disciplinamiento al que pueda acogerse y, dicho sea de paso, es oposición al gobierno provincial, lo cual explica la constante puja política”. Más adelante el gremio relata una serie de peripecias de sus afiliados por la percepción de salarios pagados fuera de término y el hecho de haber sido
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Municipales siguen sin cobrar y culpan a todo el arco político
■ La protesta a la que convocó el SOEMCO en la plazoleta del Gorosito tuvo una escasa participación de afiliados.
también marginado de un incremento salarial, del cual solo se beneficiaron los funcionarios.
En consecuencia afirma que de no haber respuestas inmediatas a los reclamos, hará responsable tanto a la Municipalidad
como a Provincia y Nación “de lo que acontezca por las medidas y acciones que se determinen”.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
POR DEMORAS EN EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE E INCERTIDUMBRE EN EL COBRO DEL AGUINALDO
A la sucesión de medidas de fuerza que están paralizando las reparticiones públicas en toda la provincia por la demora en el pago de los sueldos de noviembre, varios gremios estatales anunciaron para esta tarde una movilización de protesta en Río Gallegos. No se descarta que otras similares se lleven a cabo en localidades del interior.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Gremios estatales anunciaron para hoy una masiva movilización en Río Gallegos
Caleta Olivia (agencia)
E
l Ministerio de Economía anunció que recién mañana comenzará a abonar los haberes, pero hizo la salvedad de que se priorizará a las categorías bajas y luego, de manera escalonada, irá cancelando compromisos con el resto de los trabajadores. Claro que todo ello está sujeto a la finalización de trámites vinculados con la toma de un crédito para tal fin. Este pago escalonado, más el hecho de que existe incertidumbre en torno a la segunda cuota del aguinaldo, hizo que varios gremios, entre ellos ADOSAC (docentes), ATE, UPCN, judiciales y APROSA acordaran llevara a cabo hoy a partir de las 18 una marcha de protesta en la capital provincial. El malestar que venía incrementándose desde hace varios días se potenció el fin de semana porque la gobernadora Alicia Kirchner publicó el fin de semana un mensaje en una página de Facebook anunciando un “feliz domingo para todos y todas”, hecho que fue considerado como “desafortunado”
■ Los gremios estatales convocaron para hoy a una masiva movilización por calles de Río Gallegos. No se descartan protestas similares en localidades del interior.
e “inoportuno” por dirigentes gremiales y cientos de sus afiliados que le respondieron con fuertes críticas.
SUBE LA TENSION
A todo esto, al promediar la tarde de ayer se espera un duro documento del congreso provincial de ADOSAC que se celebró en Puerto Deseado, aunque previamente ya había rechazado por “improcedente” la conciliación obligatoria que dictó hace poco más de una se-
mana la Secretaría de Trabajo luego de que el gremio lanzara otro paro exigiendo un cronograma de pagos de sueldos de noviembre a enero y de la segunda cuota del aguinaldo. Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reanudó ayer medidas de fuerza “hasta que se haya percibido todos los salarios”, y la situación en ese ámbito se agravó porque el Ejecutivo provincial suspendió una nueva reunión de paritaria central
que debía realizarse ayer, en la cual también están contenidos otros dos sindicatos, APAP y UPCN. Al respecto Marcos Bellio, referente provincial del último sector gremial mencionado, dijo que “lo lógico hubiese sido hacer la paritaria después de los sueldos”, pero el hecho de que haya incertidumbre en el pago de los haberes deja en evidencia que “el aumento no va a ser posible”. Por si ello fuera poco, también
ayer paralizaron sus actividades numerosos trabajadores del Hospital Zonal que protagonizaron una manifestación frente al nosocomio. A su vez, la Asociación de Empleados Judiciales también convocó a sus afiliados a realizar asambleas permanente en todas las localidades y a movilizarse hoy a partir de las 11.30 frente al edificio del Superior Tribunal de Justicia y por la tarde sumarse a la protesta general.
20 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Día del óptico FRENTE A QUIENES PONEN EN RIESGO LA SALUD DE LA COMUNIDAD A TRAVES DE LA VENTA CALLEJERA O EN COMERCIOS NO AUTORIZADOS
Recuerdan la importancia de comprar anteojos sólo en lugares especializados Los ópticos son los únicos profesionales autorizados para interpretar y ejecutar las recetas oftalmológicas y controlar y vender anteojos para sol en establecimientos debidamente habilitados.
E
n 1266, en la Universidad de Oxford, Inglaterra, el fraile franciscano inglés Roger Bacon (12141294) talló las primeras lentes con la forma de lenteja, como las que se conocen en la actualidad. En su libro Opus Majus, en la sección VII, dedicada a la óptica, Bacon describe muy claramente las propiedades de una lente para amplificar la letra escrita. Aunque en esa época los árabes ya tenían sus primeros lentes eran de un vidrio de muy mala calidad. A principios de la Edad Media, la fabricación de vidrio de alta calidad era un secreto celosamente guardado por los arte-
sanos de Constantinopla. Los bizantinos habían descubierto la necesidad de emplear productos químicos de muy alta pureza para obtener buena transparencia, al mismo tiempo que habían adquirido una gran habilidad en el tallado y pulido del vidrio. Durante la cuarta Cruzada, en 1204, los venecianos decidieron saquear Constantinopla en lugar de acudir a Tierra Santa, por lo que descubrieron sus secretos. Al regresar a Venecia, los invasores de Constantinopla se llevaron consigo un gran número de artesanos especializados en el manejo del vidrio, lo que les permitió después adquirir una gran reputación en toda Europa. Hasta la fecha, la
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
artesanía del vidrio de Venecia tiene fama en todo el mundo. Después de tallar las primeras lentes, el siguiente paso natural era montarlas en una armazón para colocar una lente en cada ojo, con el fin de mejorar la visión de las personas con defectos visuales. Como era de esperarse, esto se realizó en Italia, casi un siglo después, entre los años 1285 y 1300 d.C., aunque siempre ha existido la duda de si fue Alexandro della Spina, un monje dominico de Pisa, o su amigo Salvino de Armati, en Florencia. El primer retrato conocido de una persona con anteojos es el de un fresco pintado por Tomaso da Modena, en 1352. Los anteojos son instrumentos vitales para muchas personas, ya que ayudan a tener una visión más clara y corregir los problemas que los ojos puedan presentar. Debido a ello, es muy importante que sean hechas con sumo cuidado y que tengan la corrección necesaria para dar la ayuda requerida. Esto resulta un trabajo que requiere mucha precisión y la experiencia de un especialista: el óptico. En la Argentina, se celebra el Día del Óptico cada 13 de diciembre en coincidencia con la festividad católica de Santa Lucía, “la que lleva luz”, considerada Protectora de la vista. El trabajo del óptico es una ciencia y un trabajo artesanal debido a que debe crear el instrumento de visión que el paciente requiere a partir de sus necesidades, pero haciendo una pieza única para cada armazón o necesidad. Es importante visitar a un óptico que tenga experiencia y una buena reputación, de esa forma se pueden evitar problemas originados por la falta de conocimientos.
LA VISION COMO UN DERECHO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), considerando a la visión como un derecho, lanzaron la campaña “Visión 2020, el derecho a ver”, con el propósito de erradicar en todo el mundo las causas de ceguera evitable para el año 2020. Los fundamentos fueron que cientos de miles de personas, especialmente niños, padecen o corren el riesgo de padecer pérdidas de visión prevenibles en el 80% de estos casos. Los tratamientos preventivos son facilitar el acceso a los controles visuales; control de enfermedades; corrección de los defectos refractivos (con el uso de anteojos correctivos, ejercicios ortópticos o combinación de ambos, lentes de contacto y cirugías refractivos cuando sea posible). La legislación argentina indica que la venta de anteojos sea exclusiva en las ópticas habilitadas, por eso rige la regulación de la óptica oftálmica, contactología, prótesis oculares, ortóptica y visión subnormal. Los ópticos son los únicos profesionales autorizados para interpretar y ejecutar las recetas oftalmológicas y controlar y vender anteojos para sol en establecimientos debidamente habilitados. La venta de productos ópticos en lugares no autorizados, ni controlados por el Ministerio de Salud es ilegal e ilegítima y constituye un serio riesgo para la salud visual de la población. “En nuestro día, los ópticos de Comodoro Rivadavia saludamos a toda la comunidad con afecto deseando muy felices fiestas para todos”, señala la organización que los nuclea.
22 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
CULTURA | Espectáculos AYER FUE LA PRESENTACION DE LA OBRA, UN PROYECTO EN EL QUE VENIA TRABAJANDO LA UNPSJB
La vida de Enrique Mosconi está plasmada en una novela gráfica La biografía en formato cómic, realizada por Alejandro Aguado, se encuentra destinada a estudiantes de escuelas primarias y secundarias. Prensa Universidad
■ “Hay que destacar la importancia que tuvo este prócer que está olvidado, quien ayudó a la Argentina a ser una potencia mundial”, resaltó el autor, Alejandro Aguado, tercero de izquierda a derecha.
E
l general Enrique Mosconi era también ingeniero. Esa formación profesional unida a un pensamiento industrialista lo convirtió en 1922 en el fundador de YPF, la empresa estatal de hidrocarburos de la Argentina. La vida de este referente puede leerse en las viñetas que componen la novela gráfica realizada por Alejandro Aguado con apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La obra de Aguado se llama “General Ingeniero Enrique Mosconi: Una historia de novela” y se desarrolló a través de la Editorial Universitaria Patagónica (EDUPA) de la UNPSJB.
La presentación contó con la presencia del autor junto al rector Alberto Ayape; el subsecretario de Comunicación y Medios, René Silvera; y el coordinador del Observatorio Universitario Patagónico de los Hidrocarburos y la Energía, Rodolfo “Chiru” López. “Tuve que adaptar la biografía e historia de Mosconi a un formato con un tipo de narración muy específico, priorizando los puntos principales y contextualizándolo a la época”, señaló Aguado. “Además, hay que destacar la importancia que tuvo este prócer que está olvidado, quien ayudó a la Argentina a
ser una potencia mundial en su momento”.
APORTE
Hoy se cumplen 109 años del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia y este cómic es el aporte de la UNPSJB. “El trabajo se sustenta en un significativo esfuerzo de recopilación de información, anécdotas y distintos hechos relevantes de la vida de Mosconi, aproximándose a través de este esfuerzo a un guion que refleja la realidad histórica del momento”, resaltó Ayape. “El objetivo es llegar a sectores más jóvenes que sepan apreciar los inicios de esta historia, y de esta manera los incorpo-
ren como símbolo de amor a la patria y entrega a los ideales. Permitiendo acciones que sirven para tomar conciencia y reflexionar sobre su historia”, sostuvo el titular de la institución universitaria. La obra está destinada a estudiantes de escuelas primarias y secundarias. “No podemos pensar en que hayan desarrollos armónicos de temas tan importantes como son con la educación, la cultura y la salud sino tenemos bajo gestión administrativa y control un recurso tan importante como el hidrocarburo, en especial el petróleo”, opinó el rector Ayape, en la conferencia de presentación junto a Aguado, Silvera y López.
NADA PARA FESTEJAR
La UNPJSB suspendió toda actividad de celebración en torno al día del hallazgo del petróleo en cualquiera de sus sedes. Para el rector, quien anunció la medida durante el fin de semana, “no hay nada que festejar” debido al actual contexto crítico que atraviesa la industria. Así, se ha suspendido el Concierto Día del Petróleo que el Grupo Vocal Malagma iba a realizar esta noche en el Teatro de Astra. Durante la jornada de hoy también estará cerrado el Museo Nacional del Petróleo, en el barrio Mosconi. Las suspensiones son en solidaridad a los trabajadores del sector petrolero.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Aprueban primer tramo de financiación para túnel que unirá Argentina con Chile en San Juan.
NACIONALES | Internacionales
CARLOS ACUÑA, PERTENECIENTE AL TRIUNVIRATO DE LA CENTRAL OBRERA, EXPRESO QUE “LA MAYORIA DE LOS SENADORES SON PERONISTAS, Y EL PERONISMO SIEMPRE ESTA DEL LADO DE LOS TRABAJADORES”
Impuesto a las Ganancias: la CGT confía en que el Senado no hará modificaciones Hoy, el triunvirato integrado por Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, acompañados por los restantes 32 miembros del Secretariado Nacional de la CGT, expondrán en el Senado “para hacerles entender que lo aprobado es para favorecer a más de un millón y medio de trabajadores”.
U
no de los integrantes del triunvirato de secretarios generales de la CGT, Carlos Acuña, manifestó su confianza en que el proyecto de ley de modificación del impuesto a las Ganancias, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, no será modificado en el Senado, porque “la mayoría de los senadores son peronistas y el peronismo siempre está del lado de los trabajadores”. “Confío en que los senadores
■ La CGT expone en el Senado para defender el proyecto opositor sobre Ganancias.
acatarán lo aprobado por los diputados porque ese proyecto es en beneficio de miles de trabajadores y reactivará el consumo”, dijo Acuña. Ante la consulta sobre si no existe algún temor acerca de la posibilidad de que se introduzcan modificaciones, el gremialista y diputado provincial del Frente Renovador que conduce Sergio Massa, puntualizó que “no hay cam-
Massa le pidió a Macri que “respete las institucionaes” El líder y diputado del Frente Renovador Sergio Massa respondió a las acusaciones del presidente Mauricio Macri, quien tildó de "irresponsable" la aprobación del proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias, y le pidió respetar las instituciones y los poderes, retomando uno de los slogans de campaña del actual mandatario. "Es importante para el futuro de nuestro país que aprendamos a respetar las instituciones y los poderes", dijo en la lectura en conferencia de prensa de una carta enviada a la Casa Rosada ayer, en la cual agregó que "es en el Congreso donde se discuten y aprueban las leyes". Al ser consultado sobre un posible veto del Ejecutivo al proyecto que, tras media sanción en Diputados, será debatido en Senado, Massa sostuvo que "la atribución de modificar impuestos es una atribución del Congreso" y apuntó: "Aspiramos a que cuando el poder legislativo toma una decisión sea respetada por todos, nos guste o no". Asimismo, acusó al Presidente de "ordenarle a sus diputados no discutir" el proyecto de la oposición. "No podemos encerrarnos en el error", señaló y recomendó: "Hay que respetar las instituciones si queremos un verdadero cambio". En cuanto a aprobación de la reforma, el diputado destacó que "tal vez para algunos $2 mil o $3 mil en su bolsillo no sea nada, pero para muchos argentinos es mucho y no podemos seguir viviendo en un país donde quien trabaja paga impuestos y los sectores de renta fácil no los pagan". El mandatario había calificado de "impostor" y "demagogo" a Massa tras la media sanción del proyecto.
bios posibles, y además la mayoría de los senadores son peronistas y el peronismo siempre está del lado de los trabajadores”. Asimismo destacó que “el gobierno que encabeza Mauricio Macri incumplió una serie de promesas que hizo durante la campaña electoral y la gente se ha dado cuenta, más allá de que algunos encuestadores den a conocer altos niveles de aprobación de la gestión gubernamental”. Hoy, el triunvirato integrado por Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, acompañados por los restantes 32 miembros del Secretariado Nacional de la CGT, expondrán en el Senado “para hacerles entender que lo aprobado es para favorecer a más de un millón y medio de trabajadores y jubilados”. Por su parte, Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma, advirtió que “sería un
error de Macri vetar la ley, si lo hace se viene un paro nacional porque debilita la democracia.”. Al respecto, agregó que “Macri tiene la suerte de que el paro no depende de mí”. Por otro lado, en diálogo con Radio Belgrano criticó a los gremialistas que se oponen a gravar la renta financiera: “hay un montón de gremialistas que son delincuentes y mienten. No le creo a Fassione (sindicato del Juego) de que haya 250 mil puestos de trabajo en peligro.” Por último, aclaró: “se puede gravar un poco más la renta financiera, habría que pensar en un impuesto más abarcativo”, y agregó: “Estoy de acuerdo con gravar el juego, no creo que queden trabajadores en la calle.” Por último, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, calificó este lunes como una “enorme irresponsabilidad” al proyecto de modificación del
impuesto a las Ganancias que obtuvo media sanción en Diputados la semana anterior y adelantó que los legisladores de su provincia en el Senado plantearán un “dictamen alternativo” en busca de “previsibilidad” en materia tributaria. El mandatario señaló que tanto la iniciativa del oficialismo como la de la oposición buscaban elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, pero puntualizó que con el proyecto que logró la aprobación en la cámara baja “queda muy poca gente que paga Ganancias”. Urtubey evaluó como “una enorme irresponsabilidad” que “perjudica a las provincias” al acuerdo de la oposición en Diputados y dijo que los representantes de su provincia en la cámara alta buscarán que “se trabaje sobre ciertas cuestiones para darle a la Argentina cierta previsibilidad” en materia tributaria.
El 47% de los argentinos considera que el proyecto opositor es “serio y justo” Una encuesta de la consultora Ibarómetro reveló que el 47,15% de los argentinos considera que el proyecto opositor de Ganancias es “serio y justo”. En tanto, el 35,2% considera que la iniciativa es “oportunista e irresponsable” y que tiene como fin “atacar al Gobierno”. El muestreo realizado sobre la base de 1.200 casos en todo el país también explicó que el 74,8% de los encuestados consideró que positiva la financiación de la iniciativa de la oposición. El 44,6% de ese total indicó estar “muy de acuerdo” con que la minería, el juego y la renta financiera paguen más impuestos. Mientras que el 30,2% indicó que está de “acuerdo” con los nuevos gravámenes. Por su parte, desde el punto de vista político, el 56,7% de los encuestados consideró positiva la unión de la oposición en el Congreso. Asimismo, un 77,4% considera que la oposición debe ser “firme” y le tiene que “poner límites al Gobierno”. Para el 16,2% el rol de los partidos políticos opositores deben ser “dialoguistas” y tiene que “acompañar” la administración de Macri.
24 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS RESPONDIO A LOS DICHOS DEL PRESIDENTE MACRI, QUIEN EXPRESO QUE “MUCHOS ARGENTINOS” CONSIDERAN QUE LA DIRIGENTE SOCIAL “COMETIO DELITOS”
Luis Almagro: “el sistema político no puede declarar culpable a Milagro Sala” El grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias evaluó el caso y llamó a la liberación de Sala por considerar que la prisión preventiva en el mes de enero fue arbitraria, ya que “viola los estándares del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Argentina es parte”.
en Venezuela”, puntualizó el representante de la OEA.
GOBIERNO “MUY ATENTO”
E
l titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró el reclamo por la libertad de la dirigente de la Tupac Amaru y afirmó que la Justicia no se puede manejar en base a encuestas. Almagro señaló que el gobierno pretende desconocer resoluciones de los organismos internacionales sobre la detención arbitraria de Sala. “La Justicia no se puede administrar por encuestas u opiniones, sino en función de consideraciones objetivas del caso. El sistema político no puede declarar a Milagro Sala culpable, ello es improcedente y genera situaciones no deseadas para el Estado de Derecho”, afirmó Luis Almagro, secretario general de la OEA. Las declaraciones de Almagro se suman al escrito que envío el organismo exigiendo la liberación inmediata de la dirigente. En el mismo sentido se expresaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y el Grupo de
■ Almagro señaló que el Gobierno pretende desconocer resoluciones de los organismos internacionales.
Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. “El único interés que me mueve es el de los principios interamericanos en materia de derechos humanos”, aclaró Almagro y precisó que las irregularidades de la detención de la dirigente tienen que ver con las garantías procesales. “Se insta a cumplir con el debido proceso”, afirmó el ex canciller uruguayo. El grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias evaluó el caso y llamó a la liberación de Sala por considerar que la prisión preventiva en el mes de enero fue arbitraria, ya
que “viola los estándares del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Argentina es parte”. En una entrevista brindada al diario La Nación, Almagro se mostró confiado en que la Argentina “actuará en base a los principios fundamentales del derecho y los derechos humanos” e insistió con que “lo que indica el Estado de derecho es que debe ser el Poder Judicial el que otorgue respuestas técnicas sobre este tema. El sistema político no puede asumir esa representatividad ni prejuzgar situaciones procesales o jurídicas”.
Bullrich denunciará a los que convoquen a saqueos por las redes La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que denunciará ante la Justicia a autores de mensajes que, a través de grupos conformados en las redes sociales, están convocando a saqueos para fin de año. Así lo consignó la propia funcionaria, quien indicó que la denuncia será por "posible alteración del orden constitucional" e "incitación a la violencia". “Nosotros lo vamos a presentar como un hecho de posible alteración del orden constitucional y un llamado a la violencia,” precisó ayer la funcionaria en declaraciones formuladas en la localidad de Bella Vista, en el partido bonaerense de San Miguel, donde presenció, junto a su par bonaerense, Cristian Ritondo, la compactación de 1.507 automóviles secuestrados en el
marco de distintas causas judiciales. En ese contexto, la ministra Bullrich dijo que, tras la denuncia que realizará hoy el Ministerio de Seguridad, "será la Justicia la que le ponga la carátula” a la causa judicial que se abra para investigar los hechos. Además, en su diálogo con los periodistas, la funcionaria insistió con que diciembre “va a ser un mes tranquilo”, no obstante lo cual admitió que existe "agitación en las redes" de "gente convocando al saqueo”. En este sentido, sostuvo que “no son grupos que tienen problemáticas sociales" sino "grupos que están generando una agitación política con esta idea de que diciembre es algo distinto”. “Nosotros vamos a llevar (la
denuncia) a la Justicia mañana (hoy) y será la Justicia que determine cuáles son las conductas a seguir”, remarcó Patricia Bullrich. Acerca de la lucha contra el crimen organizado, la funcionaria dijo que el gobierno no considera que se trate de una cuestión de números sino de un cambio de paradigma. “Se trata un 80 por ciento de inteligencia criminal e investigación y un 20 por ciento de fuerzas”, afirmó. De hecho, remarcó que “no es la cantidad de fuerzas lo que determina la lucha contra el delito organizado sino la capacidad de ser inteligentes, más rápidos y perspicaces, y de tener más información que las que pueden tener las bandas criminales de narcotráfico y de trata”.
Para Almagro, el Gobierno pretende “desconocer” las resoluciones de los organismos internacionales sobre la detención arbitraria de Sala. “Todos coincidimos en que debe asegurarse el más pleno respeto de las garantías procesales para Milagro Sala o para cualquier detenido. Su legítima defensa debe ser asegurada y ello debe hacerse bajo los más rigurosos estándares internacionales”, afirmó el titular de la OEA. “Todo el problema en este caso, es de qué lado de los principios te paras. Nada más. Como lo hicimos respecto a Leopoldo López y a los presos políticos
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, insistió ayer en que “es la Justicia jujeña quien tiene que dar respuestas” ante los organismos internacionales sobre la situación de Milagro Sala, la líder de la organización Tupac Amaru detenida desde enero pasado en esa provincia. “Es un tema que nos ocupa. Milagro Sala no es una enemiga del gobierno. Es una persona que tiene problemas ante la Justicia de Jujuy y, como somos un país federal, defendemos a rajatabla esta conformación como Estado, respetando la autonomía provincial y la independencia de los poderes”, dijo el funcionario declaraciones a Radio Télam. Indicó que el gobierno argentino “está muy atento” a los reclamos de los organismos internacionales por la liberación de Sala y precisó que se “trasladan permanentemente a Jujuy los requerimientos, pidiéndole a la justicia jujeña todas las respuestas necesarias”. “Las respuestas tienen que salir de la Justicia. La Justicia jujeña es quien tiene que dar las respuestas”, insistió. El ministro de Justicia de Jujuy, Agustín Perassi, ha dicho que los jueces de esa provincia dictaron la prisión preventiva de Sala por entender que ella podría “entorpecer” los procesos judiciales en su contra debido a la “capacidad de violencia y de ejercer presión” que le atribuyen a dirigente.
Rafecas procesó a Milani por enriquecimiento ilícito El ex jefe del Ejército, César Milani, fue procesado sin prisión preventiva, en una resolución judicial que incluyó también un embargo preventivo de 5 millones de pesos. Así lo dispuso el juez federal Daniel Rafecas, quien consideró probado que Milani no logró justificar, al menos en parte, la compra de una casa en junio del 2010 en el barrio de La Horqueta, en el partido bonaerense de San Isidro por 1,5 millones de pesos según la escritura. En un fallo de 500 carillas, el magistrado consignó que la investigación concluyó que se desconoce el origen de la mitad del dinero con el que Milani realizó la compra. En su resolución, Rafecas también procesó como partícipe necesario de la maniobra al capitán retirado Eduardo Enrique Barreiro, a quien le trabó un embargo por 2 millones de pesos, y que cumple prisión domiciliaria en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar y se encuentra a la espera del inicio del juicio oral en la Justicia Federal de La Plata. Según había declarado en este expediente en octubre pasado Milani, Barreiro fue quien le prestó 200 mil dólares para comprar la casa en el exclusivo barrio La Horqueta. De acuerdo con la declaración de Milani, su amigo le habría entregado ese dinero durante un brindis, en el Edificio Libertador, en diciembre del 2009, y al menos otras seis personas habrían presenciado la entrega. Según pudo determinar la investigación, para justificar el origen de parte del dinero, Milani habría fraguado un “contrato”, por el cual Barreiro le habría prestado 200 mil dólares (equivalentes en ese momento a 800 mil pesos), para demostrar ante la Oficina Anticorrupción el origen del dinero, documento que habría sido descartado como evidencia.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía UN ESTUDIO INDICA QUE EL DESPLOME SE DEBE A LA CAIDA DE LA CAPACIDAD ADQUISITIVA Y POR MERMA DEL NIVEL DE ACTIVIDAD GENERAL Y DEL NIVEL DE EMPLEO. EL CONSUMO POR HABITANTE DE ESTE TIPO DE CARNE SE MANTUVO EN 55,2 KILOS ANUALES
El consumo de carne vacuna cayó 6,7 por ciento en el año Por otra parte, en noviembre la faena de hacienda vacuna resultó 5,2% superior al promedio mensual de enero a noviembre de 2016 y 5,9% mayor al de noviembre del año pasado.
U
n informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) asegura que el consumo de carne vacuna cayó 6,7% en el año. El estudio, realizado con datos de ONCCA, el ministerio de Agricultura y Senasa, indica
■ En el país de las vacas, cada vez se consume menos carne vacuna.
que el desplome se debe a la caída de la capacidad adquisitiva y por caída del nivel de actividad general y del nivel de empleo.
De acuerdo con el estudio el consumo por habitante de carne vacuna se mantuvo en 55,2 kilos anuales en los primeros once meses de 2016,
lo que arrojó una caída de 7,5% interanual. En cambio, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 55,5 kilos anuales en noviem-
bre, resultando 7,1% inferior al promedio de doce meses atrás. Por otra parte, según CICCRA en noviembre la faena de hacienda vacuna resultó 5,2% superior al promedio mensual de enero a noviembre de 2016 y 5,9% mayor al de noviembre del año pasado. El informe detalla que por primera vez desde febrero de 2015, la participación de las hembras en la faena total superó la barrera de 43% y se ubicó en 43,5%. Por su parte, en los primeros once meses del año, la faena total llegó a 10,628 millones de cabezas y se ubicó 5,0% por debajo del nivel alcanzado en igual período del año pasado. En el acumulado del año la participación de las hembras en la faena total fue de 41,0%, lo que arrojó una baja de 0,6 puntos porcentuales en términos anuales.
26 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LA MONEDA NORTEAMERICANA SIGUE CON SU TENDENCIA ALCISTA Y EN EL INICIO DE LA SEMANA CRECIO 9 CENTAVOS Y SE VENDIO A 16,28 PESOS. LOS ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE ES POR LA INCERTIDUMBRE POLITICO-ECONOMICA
El dólar volvió a subir y alcanzó su máximo histórico Tras el fin de semana largo, el dólar continuó con tendencia alcista: avanzó nueve centavos ayer a $16,28 y anotó un nuevo récord histórico en agencias y bancos de la city porteña.
a $16,26 y el 20% fue en “rollover” hasta enero a $16,60 con una tasa implícita de 24,62% TNA. El plazo más largo operado fue junio del 2017 a $18,00 (con una tasa de 22,43% TNA). En tanto que el volumen total operado en cambios fue de U$S274 millones. En tanto, las reservas del Banco Central aumentaron el miércoles pasado U$S223 millones hasta los U$S37.817 millones.
E
l dólar marcó ayer el quinto incremento consecutivo y en consecuencia un nuevo precio máximo al subir 9 centavos y finalizar a $15,91 para la compra y a $16,28 para la venta, de acuerdo al promedio del mercado que informa diariamente el Banco Central de la República Argentina. En la pizarra del Banco Nación la divisa estadounidense se mantuvo en $15,80 y $16,20 para las operaciones de compra y de venta respectivamente. En el segmento mayorista el dólar mantuvo la tendencia alcista de los últimos días, cerró a $15,93 para la compra y $16,03 para la venta, cuatro centavos arriba del final del miércoles pasado, el último día hábil. Durante la rueda la divisa exhibió picos máximos que rondaron los $16,10 y valores mínimos en $15,99. Los mínimos se anotaron en el inicio de la rueda en torno a los $15,985 pero, con el avance de la rueda, surgieron pedidos de compra que impulsaron el tipo de cambio hasta tocar los $16,10 a media mañana ante una oferta con poca consistencia. Ese repunte provocó la aparición de vendedores de oportunidad que provocaron un repliegue de la cotización con un descenso hasta los valores de cierre. Durante la rueda, se conoció que la liquidación de divisas
MAS RIESGO PAIS
■ Preocupación en el Gobierno por aumento del dólar y del riesgo país.
fue de U$S214 millones durante la semana pasada con un promedio diario de U$S71,3 millones, lo que representa una baja de casi el 20% con respecto a los cuatro días previos cuando se habían liquidado U$S89 millones. Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la razón de este aumento es la dolarización de portafolios al tiempo que siguieron cayendo los ingresos de exportadores de cereales y oleaginosas al vender, la semana pasada, U$S 214 millones contra los U$S358,01 millones de la anterior. Para Fernando Izzo, operador de ABC Mercado de Cambios, el alza respondió a “la incertidumbre de los
operadores de los mercados financieros y cambiarios, tanto por los últimos acontecimientos políticos, sociales y económicos y de cómo se resolverían en el futuro” por ello “bancos, empresas e inversores prefirieron el dólar mayorista y otros activos dolarizados antes que el peso”. “El volumen operado bajó 26% respecto del miércoles anterior y la tasa de interés del “call-money” subió a 26%TNA, es decir casi tres puntos más que la anterior jornada. Esto
es normal, ante el pedido de bancos y empresas de pesos para comprar dólares por la suba de la divisa, y los exportadores especulan con el precio, demorando sus liquidaciones. También otra incertidumbre será la licitación del mañana de Lebacs, tanto por el tipo de tasa a aplicar como el dinero que quede disponible, a partir de allí”, agregó Izzo. En el mercado de futuros del Rofex se pactaron U$S230 millones, de los cuales el 48% fue en el plazo de diciembre
Mientras tanto, el riesgo país argentino, que mide el J.P Morgan, repuntaba con fuerza y trepaba un 3,9% a 509 puntos básicos. Tras un inicio con ganancias, por su parte, el índice Merval bajó este lunes un 0,2% a 17.157,49 unidades, afectado por el malhumor que pesó sobre los emergentes ante la renovada fuerte escalada en las tasas de EE.UU, y en medio de rebalanceos de posiciones ante tomas de ganancias. De todos modos, la baja fue amortiguada en gran medida por la fortaleza de las petroleras que se aislaron por la sólida marcha del WTI. Ante ese panorama, las caídas más pronunciadas las registraron las acciones de Mirgor (-3,5%); Celulosa (-3,3%); y Cresud (-3,3%). Entre las que más subieron, se destacaron los papeles de Transener (+3,1%); Holcim (-2,9%); y Petrobras (-1,8%). El volumen de negocios alcanzó los $300,7 millones, de los cuales el 20% se concentró en YPF.
Alertan por la “paralización” de las pymes mineras La discusión sobre el proyecto opositor del impuesto a las Ganancias que restablece las retenciones a la minería para financiar la rebaja del tributo, despertó un debate paralelo respecto a la actualidad que atraviesa la industria minera. La quita de las retenciones a las mineras fue una de las primeras medidas tomadas por el presidente Mauricio Macri. Sin embargo, a casi un año del beneficio que auguraba tiempos de bonanza para el sector, el universo de las pymes proveedoras de las mineras atraviesa una realidad bastante compleja. La Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CASEMI) sostiene que en lo que va del año las pymes que trabajan con la minería suman 3.500 despidos y suspensiones, con empresas paralizadas ante un contexto adverso que inclu-
ye apertura de importaciones, alza de los costos y una creciente carga impositiva, lo que impacta de lleno en la competitividad. En un comunicado, CASEMI asegura que en la práctica esa resolución se encuentra “congelada” y afirma que “ergo no interesan las pymes locales y se utilizan como estribillo de música ‘economías regionales’ o ‘Licencia social’ que no reflejan la realidad”. En ese sentido, fuentes consultadas por ámbito.com explicaron que “la Secretaría de Minería es la responsable de hacer cumplir lo establecido por la resolución 13/2012, pero si no fijan ese rumbo queda inactiva”. Desde el sector minero explicaron que la Mesa de homologación y sustitución de importaciones que funcionaba en tiempos del gobierno anterior
“tuvo efectos positivos” aunque también reconocen que “en algunos casos a las mineras se las obligaba a comprar a proveedores locales y eso tampoco está bien”. En las pymes proveedores explican que “lo importante es crear condiciones de competitividad que les permitan a las empresas pujar de igual a igual con los productos importados”. CASEMI sostiene que “celebra el fuerte apoyo del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, al sector Minero”, no obstante afirma que “vemos con gran preocupación la falta de políticas sectoriales concretas”. Al respecto, la cámara que nuclea a los proveedores locales indica que presentó ante la Secretaría de Minería detallados informes sobre la situación de las pymes y asegura que las respuestas “siempre fueron las mismas, nada”.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Información general EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA ELABORO, CON EL APORTE DE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS, FAMILIARES DE VICTIMAS Y TRABAJADORES, UN MANUAL PARA PREVENIR RIESGOS EN ESPECTACULOS PUBLICOS, EN ENSAYOS Y SALAS DE GRABACION
A 12 años de Cromañón, presentan un manual para evitar riesgos en escenarios El instructivo está dirigido a músicos, managers, dueños de espacios para tocar, trabajadores del espectáculo y toda persona relacionada con la actividad musical, para todo evento en vivo donde hay amplificación de sonido.
■ Cromañon marcó la forma de hacer espectáculos musicales.
A
12 años de la tragedia de Cromañón y luego de la muerte en los últimos dos años de cinco músicos y tres técnicos por electrocución arriba del escenario, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) elaboró con el aporte de organismos especializados, familiares de víctimas y trabajadores del área, un manual para prevenir riesgos escénicos en espectáculos públicos, en ensayos y salas de grabación. “El manual está dirigido a músicos, managers, dueños de espacios para tocar, trabajadores del espectáculo y toda persona relacionada con la actividad musical, para todo evento en vivo donde hay amplificación de sonido”, destacó el presidente del Inamu, Diego Boris, durante una entrevista con Télam. Al referirse a las muertes y accidentes que se producen en los escenarios de espectáculos, dijo que los músicos y técnicos conviven habitualmente con cierto peligro y no saben qué hacer, cuando en la mayoría de los casos los problemas son prevenibles. La elaboración del Manual de Formación sobre Prevención de Riesgos Escénicos surgió a partir de “ver la necesidad de transmitir de modo claro todo lo que hay que hacer cuando un músico o un técnico o cualquier persona tiene una sobrecarga eléctrica o un problema de electrocución”, precisó Boris. El texto fue realizado por el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), la
Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), Bomberos de la Policía Federal y familiares de Cromañón, (Familias por la Vida), y desarrolla información clave sobre seguridad eléctrica, primeros auxilios, prevención de incendios y las condiciones de protección necesarias para prevenir accidentes en recitales y conciertos. En este marco, la contribución del SAME fue realizada por su titular, Alberto Crescenti, sobre todo lo que hay hacer frente a una electrocución, paro cardíaco o cualquier otro emergencia, en tanto desde otra área se plantean aspectos sobre cómo mejorar las condiciones en la cual realizan su actividad los asistentes, sonidistas, iluminadores, cómo cargar equipos, y en general sobre las condiciones de seguridad arriba del escenario. “El instituto busca dar respuesta empezando a hablar del concepto de ‘escenario seguro’ y poniendo la atención en situaciones que antes no habían sucedido o no nos enterábamos”, dijo Boris, tras enfatizar que “la música nunca es peligrosa, lo peligroso pueden ser las condiciones en las que a veces se realiza”.
MUSICA Y TRAGEDIA
Los músicos y técnicos que murieron en los dos últimos años víctimas en su mayoría de electrocución, recordados en este manual, son los músicos Gastón Silva (El Bizcocho),
Agustín Briolini (Krebs), León Villa Rebufo (León Rústico), Adrián Rodríguez (Raras Bestias) y Nicolás Leonardo Villalba (Unión chamamecera); y los técnicos Fernando Franco, Julián “Humo” Angulo, Luciano Nelly, el socio fundador de SATE, Julio Quevedo”. En este marco, el texto está dedicado a “todos aquellos técnicos y músicos que han tenido
accidentes o enfermedades laborales, que los han podido superar y aún siguen luchando. A todas las víctimas de muertes en espectáculos públicos que podrían haber sido evitadas”. El manual es parte, a su vez, de una serie de publicaciones que realiza el Inamu para contribuir a la formación integral del músico, por eso en esta oportunidad se elaboró el N°4 dedica-
do a la Prevención de Riesgos en espectáculos musicales en vivo, donde las autoridades del Instituto recuerdan la frase de una canción del músico Bob Dylan, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, donde se pregunta “¿Cuántas muertes más serán necesarias hasta darnos cuenta de que ya han sido demasiadas?”.
28 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 EL GOBIERNO NACIONAL DISPUSO ATENDER AL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADICCIONES, TENIENDO COMO EJES SU PREVENCION Y TRATAMIENTO, ASI COMO LA INCLUSION SOCIAL DE AQUELLAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN AFECTADAS
El Gobierno declaró la “emergencia nacional en materia de adicciones” Según se indicó, a través del decreto 1.249 publicado en el Boletín Oficial, la declaración de emergencia y las acciones que de ella deriven, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.
E
l presidente Mauricio Macri declaró la “emergencia nacional en materia de adicciones” y planteó un “abordaje integral” contra esa problemática. A través del decreto 1249 publicado en el Boletín Oficial se dispuso “atender al abordaje integral de las adicciones, teniendo como ejes su prevención y tratamiento, así como la inclusión social de aquellas personas que se encuentran afectadas por esta problemática”.Según se indicó, la declaración de emergencia y las acciones que de ella deriven, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018. Puntualmente, en el decreto que también firmaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se instruye a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) para que “elabore, ponga en vigencia, e implemente acciones destinadas a hacer frente a la emergencia” declarada. Además, todos los organismos de la administración pública nacional, incluyendo a los Organismos Descentralizados, deberán colaborar con la Sedronar en esas acciones. Se invitó también a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a adherir al decreto declarando la emergencia en materia de adicciones a nivel local. “El objetivo del plan es implementar una estrategia en todo el país para la cual se destinarán más recursos humanos y
■ Roberto Moro, titular de la Sedronar, que hará frente a la emergencia en adicciones.
económicos para hacer frente a esta problemática creciente en nuestro país”, indicó a Télam Roberto Moro, responsable de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien recordó que el anunció de la emergencia lo había realizado el presidente Mauricio Macri el miércoles 30 de noviembre. “Uno de los objetivos concretos que tenemos es generar lo que denominamos segundos niveles de atención, esto es centros de día en todo el país donde se trabaje como mínimo ocho horas con los chicos, donde se desarrollen talleres grupales, atención individual, es decir, donde se pueda llevar adelante un tratamiento prolongado”, indicó Moro.
Y añadió: “Este es un reclamo de los barrios, de las madres. Lo que todos explican es que existe un primer nivel de contención e incluso un tercer nivel, es decir, de internación; pero faltan estos espacios intermedios y los vamos a ir construyendo”. Otro foco es la prevención, que, según indicó Moro, “es la primera vez que Sedronar tiene presupuesto para este fin”.
ADICCIONES Y EDUCACION
“Hemos realizado un trabajo con (el ministro de Educación) Esteban Bullrich en la elaboración de materiales para las escuelas que se estarán entregando el año que viene. El objetivo es difundir los problemas que ocasiona el consumo, igual que se enseña lengua o matemáti-
ca, es decir, como un contenido indispensable”, describió. En enero de este año el Poder Ejecutivo había declarado la emergencia en el área de la seguridad pública con el objetivo de “combatir el narcotráfico con el máximo rigor”. “Como contrapartida al avance del narcotráfico que se evidencia en las últimas décadas en nuestro país, se ha incrementado el consumo de drogas, lo que impacta en la salud de la ciudadanía”, indica el decreto publicado hoy entre sus fundamentos. Y añade que diversos estudios han dado cuenta del aumento en el consumo y la adicción a las drogas, entre los que menciona el elaborado por Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina,
por la la Comisión Coordinadora del Programa Nacional de Acción Pastoral sobre Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina y por el propio Sedronar. Según el último Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en Argentina, elaborado por la UCA, “entre 2010 y 2014 la venta de drogas en Argentina trepó un 15 por ciento”, mientras que un 45 por ciento de los hogares encuestados observó la existencia de intercambios o puntos de venta estables de sustancias estupefacientes en 2014, contra el 30 que lo había identificado en 2010. El Barómetro también hizo un balance del aumento de las adicciones a drogas o a alcohol y detectó un incremento en todo el país del 3,6 por ciento entre 2012 y 2014.
Está controlado el voraz incendio en Valeria del Mar La directora Provincial de Gestión de Riesgo, Virginia Laino, afirmó esta tarde que el incendio que afectó a al menos un kilómetro y medio de hectáreas de bosques en Valeria del Mar, municipio de Pinamar, “está controlado”, aunque todavía se trabajaba para extinguir las llamas que estaban siendo combatidas por 15 dotaciones de bomberos y dos aviones hidrantes, mientras que desde el Ministerio de Ambiente nacional ya dispusieron el envío de otros dos aviones.
“El fuego está controlado, pero todavía trabajan los bomberos y los aviones para extinguirlo”, precisó la funcionaria. Por su parte, Jorge Damato, de Defensa Civil de Pinamar, dijo que el fuego afectó 50 hectáreas y que una de las autobombas que habían ingresado en la reserva resultó quemada. Desde la cartera nacional de Ambiente señalaron que está trabajando también en el lugar una Unidad de Incendios Forestales y que el fuego es “de característica interfase, es de-
cir que afecta a la forestación de la zona, donde también hay presencia de casas y pobladores”. “El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, está en comunicación con las autoridades locales con quienes coordina la asistencia para el combate del fuego”, afirmaron en un comunicado. El incendio se desató este mediodía en la zona de la reserva de Valeria del Mar, donde por el momento no se registraban heridos pero sí algunos daños
materiales, informaron vecinos y autoridades locales. “Las llamas pueden llegar tanto a la zona residencial como a una estación de servicio de gas”, alertó Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gessel, quien informó además que para facilitar las tareas, los bomberos cortaron la ruta 11, entre Valeria del Mar y de Cariló. Las autoridades les pidieron a los vecinos que pongan en funcionamiento los sistemas de riego automático de sus vi-
viendas, pese a que en algunos lugares hay cortes de luz afectados por los focos ígneos. El intendente de Pinamar, Martín Yeza, informó que “no es común a esta altura del año tanta sequía y vientos” y pidió “despejar la zona” para permitir el trabajo de los bomberos. “El que quiera colaborar que se dirija a a la delegación de bomberos de Valeria del Mar”, avisó el intendente, que informó que además dos aviones hidrantes actúan en la zona para combatir el fuego.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
EL GOBIERNO CHINO SE MOSTRO “MUY PREOCUPADO” POR LAS DECLARACIONES DEL MAGNATE ELECTO PRESIDENTE ACERCA DE QUE ESTADOS UNIDOS NO TIENE POR QUE ACATAR LA POLITICA DE “UNA SOLA CHINA”
Tensión entre China y EE.UU. por declaraciones de Trump Si el principio por el que Beijing insiste en que se le reconozca como único gobierno de China y considera a Taiwán una provincia rebelde “se ve comprometido, el crecimiento de las relaciones entre China y Estados Unidos no es posible”, dijo un portavoz de la Cancillería china.
L
as tensiones entre Beijing y Washington repuntaron ayer después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionara el principio de “una sola China”, sin el cual, advirtió el gobierno chino, se acabará la estabilidad de las relaciones bilaterales. Si el principio por el que Beijing insiste en que se le reconozca como único gobierno de China y considera a Taiwán una provincia rebelde “se ve comprometido o interrumpido, el crecimiento estable de las relaciones entre China y Estados Unidos no es posible”, dijo ayer Geng Shuang, portavoz de la Cancillería china. El gobierno chino, remarcó, “está seriamente preocupado” por las declaraciones de Trump, quien en una entrevista emitida el domingo por la cadena de televisión Fox News aseguró que no permitirá que el gigante asiático le “dicte” lo que debe hacer. “No sé por qué tenemos que estar ligados a la política de ‘una sola China’ a no ser que lleguemos a un acuerdo con China que tenga que ver con otras cosas, incluido el comercio”, afirmó Trump. La razón para China está clara: “Quiero enfatizar que la cues-
tión de Taiwán es realmente un interés central para China”, respondió el portavoz en una rueda de prensa en la que consideró que la política de “una sola China” representa los “cimientos” de las relaciones con Estados Unidos. Y es que este axioma ha supuesto la base de las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos desde que ambos países suscribieron, tras negociaciones entre los gabinetes de Richard Nixon y Mao Tsé Tung, el comunicado de Shanghái en 1972, siete años antes de que restablecieran sus lazos diplomáticos. Trump parece haber decidido ignorar estas más de cuatro décadas de statu quo en las últimas dos semanas, tras provocar el primer episodio de tensiones con China al aceptar una llamada telefónica de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, este mes, el primer contacto de alto nivel entre ambas partes en casi 40 años. Justo cuando las aguas comenzaban a calmarse, los nuevos comentarios de Trump han hecho que China vuelva a dar un toque de atención al futuro inquilino de la Casa Blanca. “Urgimos a la nueva administración estadounidense y a sus
■ Firme advertencia de China a Trump en un nuevo roce por Taiwán.
líderes a que admitan la sensibilidad de la cuestión de Taiwán y se adhieran a la política de ‘una sola China’”, dijo ayer Geng, informó la agencia de noticias EFE.
INTERESES BILATERALES
El portavoz también les exhortó a que “gestionen este asunto de manera adecuada y prudente para que no interrumpa o dañe los intereses generales de las relaciones bilaterales”. Esto, dijo Geng, “no afecta sólo a los intereses fundamentales de las relaciones entre China y Estados Unidos, sino también a la paz, la estabilidad y la prosperidad de Asia-Pacífico y del
mundo”. De hecho, en un tono mucho más taxativo, un editorial del diario Global Times (propiedad del medio portavoz del Partido Comunista, el Diario del Pueblo) advirtió ayer de que si Trump llegara a abandonar la política de “una sola China”, Beijing no tendría motivos para “anteponer la paz al uso de la fuerza”. “La política de ‘una sola China’ no es algo que pueda ser negociado. Parece que Trump sólo sabe hacer negocios. Piensa que puede poner un precio a todo”, dice el artículo, en el que se tilda al futuro inquilino de la Casa Blanca de “ignoran-
te como un niño en asuntos de política exterior”. China considera a Taiwán una provincia “rebelde” desde que las tropas nacionalistas derrotadas del general Chiang KaiShek se refugiaran allí en 1949, iniciándose una disputa de soberanía en la que Beijing no ha renunciado nunca a recurrir a la fuerza. Mientras, en Taiwán, las declaraciones de Trump fueron recibidas con silencio oficial, aunque los comentaristas políticos creen que el presidente electo de Estados Unidos puede usar a la isla como moneda de cambio en sus relaciones con Beijing.
30 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 ANTE EL CAOS POR EL RETIRO DE BILLETES, EL EJECUTIVO VENEZOLANO IMPONE NUEVAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR LO QUE CONSIDERA “UN GOLPE FINANCIERO” QUE BUSCA “DEJAR SIN LIQUIDEZ” AL PAIS
El Gobierno de Venezuela anunció más controles al sistema bancario El ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, dijo que la decisión de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, se debe a que hay más de 300.000 millones de bolívares retenidos en el exterior, tal como lo afirmó el presidente Nicolás Maduro.
para continuar con el canje, aunque entonces esos billetes ya habrán perdido el curso legal.
FUGA DE BILLETES
E
l gobierno de Venezuela informó ayer que establecerá “más mecanismos de control” en el sistema bancario para enfrentar lo que considera “un golpe financiero” que busca “dejar sin liquidez” al país, mientras los venezolanos vivían escenas de caos e incertidumbre tras el anuncio de que todos los billetes de 100 bolívares serán sacados de circulación en 72 horas. “Estableceremos más mecanismos de control para las alertas en el sistema bancario nacional”, entre los cuales figura la reestructuración de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, dijo el ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, en conferencia de prensa. El funcionario reiteró que la decisión de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, los de más alta denominación en la actualidad, se debe a que hay más de 300.000 millones de bolívares (equivalentes a unos 447 millones de dólares al tipo de cambio oficial más alto o a 74 millones de dólares según la cotización del mercado paralelo) retenidos en el exterior,
■ El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, detalló las medidas financieras que tomará el Gobierno venezolano.
tal como lo afirmó el domingo el presidente Nicolás Maduro. “Quieren dejar sin liquidez a Venezuela, es un golpe financiero al país”, sostuvo Reverol, y aseguró que “estas operaciones han sido practicadas en otros países, como Irak y Libia, donde atacan la moneda y crean una crisis para buscar el derrocamiento del gobierno como parte de la guerra no convencional”. Según el militar, esos billetes están almacenados en países como Alemania, España, Polonia, la República Checa, Suiza y Ucrania. Maduro mencionó ayer también a
Brasil. Reverol indicó que esos billetes se fugaron a través de organizaciones no gubernamentales “contratadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”. “Estas ONG contratan grupos de delincuencia organizada para que saquen del territorio el papel moneda con el compromiso de que una vez que caiga el gobierno ese dinero será repatriado y por cada billete de 100 bolívares le será cancelado entre 0,80 y 1,30 dólar”, sostuvo el funcionario. En Venezuela, 100 bolívares equivalen a 15 centavos de
dólar según el tipo de cambio oficial flotante que se cotizaba hoy a 671 bolívares, o a 2,5 centavos de dólar en el mercado paralelo, donde cada unidad de la divisa estadounidense se conseguía a 3.980 bolívares. Los billetes de 100 bolívares saldrán de circulación en 72 horas a partir de la publicación de la resolución en la Gaceta Oficial, y desde hoy y hasta el jueves será posible depositarlos o canjearlos en los bancos estatales y privados. A partir del jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV) abrirá un período de 10 días
De acuerdo con Reverol, los billetes fugados también se depositan en ciudades colombianas fronterizas con el estado andino Táchira, por lo que su gobernador, el capitán José Vielma Mora, anunció la próxima instalación en ese distrito de “una oficina permanente del BCV, del Ministerio de Finanzas y de la Superintendencia de Bancos (Sudeban)” para intensificar los controles. Mientras tanto, los venezolanos trataban ayer de desprenderse aceleradamente de sus billetes de 100 bolívares en medio de un feriado bancario decretado por el gobierno y de la reticencia de la mayoría de los comerciantes a aceptarlos. Esos papeles sí eran admitidos en general por quiosqueros y transportistas privados. El BCV anunció la semana pasada que pronto pondrá en circulación billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares, así como monedas de 10, 50 y 100 bolívares. La actual unidad monetaria -llamada originalmente “bolívar fuerte”- rige desde el 1 de enero de 2008 y equivale a 1.000 de los antiguos bolívares. Aunque el gobierno dejó de publicar estadísticas económicas hace más de dos años, Venezuela tiene la mayor tasa de inflación del mundo, estimada para este año como mínimo en 700 por ciento por diversos organismos.
Histórico acuerdo entre la Unión Europea y Cuba pone fin a la “posición común” La Unión Europea (UE) y Cuba firmaron su primer acuerdo bilateral, de diálogo político y cooperación, con el que el bloque comunitario pone fin a la “posición común” que desde 1996 imponía una relación unilateral y restrictiva con la isla. “Hoy reconocemos que hay cambio en Cuba y queremos acompañar este cambio, llevar la relación a un nuevo nivel”, indicó la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en la ceremonia de firma del documento, en la que también participó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y representantes de los 28 países de la Unión. El acuerdo “seguramente contribuya a desarrollar más los vínculos políticos, sociales, financieros, académicos, deportivos y de cooperación”, indicó Rodríguez, para quien hará además una “modesta contribución al equilibrio, entendimiento, la justicia y la paz en esta época convulsa de crecientes peligros para la especie humana”. Con la firma de este acuerdo la UE y Cuba abren una nueva etapa de relaciones y dejan atrás la
política que de manera unilateral los Veintiocho aplicaban a Cuba y que era vista por La Habana como un obstáculo para normalizar los contactos. Mogherini señaló que el acuerdo ayudará a las partes a “aprovechar plenamente el potencial de su diálogo y cooperación” y que es “el instrumento por el cual la UE puede apoyar mejor la modernización social y económica de Cuba”. Además, ayudará a “reforzar la democracia y el respeto de los derechos humanos” y dará una “plataforma común para la inversión bilateral y cooperar más estrechamente en desafíos globales como migración, lucha contra el terrorismo o el cambio climático”. Rodríguez puso de manifiesto que “con buena voluntad y reciprocidad es posible avanzar por encima de las diferencias”. “Estamos abiertos a la construcción de una nueva etapa en las relaciones sobre las bases del respeto y la reciprocidad”, destacó el canciller cubano, quien también reconoció “el impulso de las compañías europeas que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos LA BANDA FUE FUNDADA EN 2012 POR EL GUITARRISTA Y CANTANTE ROSARINO MARIANO “MAI” MEDINA, EL BAJISTA JAVIER “TXO” PINTOR Y EL BATERISTA ALEN AYERDI. BLUES PESADO, EL ROCK DE GRUPOS COMO LA RENGA O DEL MISMO PAPPO ENTRE SUS INFLUENCIAS
Ciclonautas, el rock español que llega al River de La Beriso Luego de hacer 80 conciertos en dos años y presentarse junto a Slash en la gira española del guitarrista de Guns & Roses, el trío editó el flamante “Bienvenidos los muertos”, donde profundizan el camino hacia el rock pesado con fuertes guitarras y graves con presencia.
E
l power trío español Ciclonautas fue invitado por La Beriso para ser soporte, con su rock pesado, del show en River del próximo sábado y prepara fechas en solitario para este viernes en Makena y el 22 en Animal Rock de Rosa-
rio, dentro de la gira sudamericana que los llevó a Uruguay y Ecuador. La banda fue fundada en 2012 por el guitarrista y cantante rosarino Mariano “Mai” Medina, el bajista Javier “Txo” Pintor y el baterista Alén Ayerdi y se presentó en sociedad con el debutante “Qué tal?”, donde se pueden ver las influencias del blues pesado y el rock de grupos como La Renga y Almafuerte o del mismo Pappo. Luego de hacer 80 conciertos en dos años y presentarse junto a Slash en la gira española del guitarrista de Guns & Roses, el trío editó el flamante “Bienvenidos los muertos”, donde profundizan el camino hacia el rock pesado con fuertes guitarras y graves con presencia. “Todo lo que no se logra a base de trabajo y de salir a tocar es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló Alén con respecto a las buenas repercusiones que su grupo recogió en la prensa y los festivales de España, antes de la gira por Sudamérica. La banda consiguió los conciertos de este lado del Atlántico gracias al contacto que Olga Castreno, la manager de Andrés Calamaro, le generó con Jorge Gavilán, el representante de La Beriso, con quien “enseguida” se
Apareció en Valencia el documento más antiguo del creador de El Quijote Un documento con la firma del escritor Miguel de Cervantes fue encontrado en el Archivo del Reino de Valencia con la particularidad de que no se refiere a sus trabajos por los pueblos andaluces sino a una historia judicial novelesca. El hallazgo lo realizó el archivero Jesús Villalmanzo -quien publicó documentos sobre Joanot Martorell, el autor del “Tirant lo Blanch”, y “Ausias March”-, en el curso de sus investigaciones sobre fray Juan Gil, el trinitario que redimió a Cervantes. Se trata de una declaración judicial realizada por Cervantes ante el Justicia Criminal de Valencia, informó el portal del diario español ABC. El documento está muy bien conservado, quizá nadie lo consultó desde que finalizó el pleito, en 1581. Está escrito en lengua valenciana: así se hacía entonces, en los tribunales de la ciudad; también incluye algunas fórmulas jurídicas en latín.
Las preguntas a Cervantes y sus respuestas se hicieron en castellano; luego, el escribano lo tradujo todo al valenciano. Poco después, Cervantes leyó y firmó su declaración.
■ El power trío español Ciclonautas fue invitado por La Beriso para ser soporte del show en River.
entendieron. “Me pareció una persona encantadora y enseguida nos entendimos. Fue maravilloso, han cumplido en todo con nosotros. Quiero que este verano (invierno argentino) vengan a España y estoy trabajando para ello”, señaló el baterista. La aparición de Ciclonautas es una de las más relevantes de los últimos años en el rock de España, si se tiene en cuenta que las visitas más importantes estuvieron a cargo de grupos emblemáticos como Extremoduro o, ya en el tiempo, Héroes del Silencio y Enrique Bunbury. Sin embargo, esta no sólo es una percepción que se puede tener desde Buenos Aires, sino que en la misma sintonía se encuentra la crítica y el circuito en España, el cual, según Alén, reclama una
renovación.
EN BUSCA DE RENOVACION
“La escena está viviendo un proceso de cierto estancamiento -sostuvo el baterista. Donde más movimiento hay es en el circuito del under, pero creo que la renovación esperable y esperada va a tardar un tiempo en producirse”. “Las bandas que continúan tirando del carro son las consagradas, como Loquillo, Marea y Extremoduro. La escena de rock española está pidiendo a gritos una renovación, y en ello estamos con Ciclonautas. Esa es la pelea”, agregó Alén. En “Qué tal?”, además, se puede notar no sólo las influencias del rock, sino, también, de la música folclórica tanto española como
argentina, de donde Mai, en España desde 2003, se llevó las melodías y los ritmos tanto en la memoria como en la sangre. Entre esos viajes, físicos y musicales, Mai comentó que “el rock llega con cada uno de los que vivimos allí; viajó en nuestros corazones, y una vez allí da diferentes frutos: en mi caso, Ciclonautas. Al rock argentino en España se le respeta, se le tiene cariño y curiosidad”. En ese sentido, el trío originado en Pamplona también presenta un interesante “contrapunto de terciopelo” tanto en sus discos como en las canciones, mezclando la distorsión con momentos de baladas, que generan los “diferentes ambientes que pide la canción y con los que salen ganando siempre”, sostuvo el guitarrista.
32 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Agenda Bomberos Voluntarios El cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia realizará el recorrido anual de Papá Noel en el camión autobomba el día 24 de diciembre víspera de Navidad, por este motivo recurre a la solidaridad de nuestra comunidad para la colaboración y donación de golosinas para repartir a la mayor cantidad de niños de zona sur y centro de la ciudad, cualquier aporte será bien recibido, por favor hacerlo llegar antes del 23 de diciembre a los siguientes contactaos: Noelia Cárdenas 297-5148875; Daniela Varón 297- 4167851.
Moyano 2370 a las docentes Valeria Denis y Claudia Carrizo por razones que a su presentación se les harán conocer.
Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente para firmar las planillas de haberes octubre 2016: Daniela Beatriz Agüero, Patricia Despos, Alberto Marcelo Acuña, Abel Leonardo Moreyra y Florencia López Ibañez.
Escuela N° 754
Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para el miércoles 14 de diciembre, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 439; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse en forma urgente para firmar planillas de haberes e incentivo docente del mes de octubre: Andrea Acosta, Julia Agüero, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Aris Pérez, Rita Bravo, Francisco Cañadas Pérez, José Cazón, Manuel Cifuentes, Marcos Colombo, Julio Córdoba, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Romina Galli, María Granero, Diana Grenotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Edgardo Kindruk, Patricia Liñan, Nicanor Lorenzo, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Nora Mercau, Nino Merlo, Elizabeth Navarro, Roberto Paalma, Silvia Salva, María Sergeichuk, Nora slápeliz, Armando Vargas, María Velásquez, Stella Vicente, Liliana Villagran.
Escuela 798
Escuela 7.715
La Escuela Provincial N° 798 cita con carácter de urgente a los Sres. padres de la alumna Luciana Quintanahuel de 1° 3ª, presentarse de 8 a 12hs. mañana miércoles 14 de diciembre en Avda. Canadá (sede Escuela 32) Canadá 2650 B° Pueyredón.
La Escuela Provincial N° 7.715 “Dr. Néstor Carlos Kirchner” sita en calle Providencia N° 1500 del B° Quirno Costa comunica a los Sres. Padres de los alumnos de 1er grado ingresantes para el ciclo lectivo 2017, que se llevará a cabo la reunión de padres el lunes 19 de diciembre a las 9:30 horas en el establecimiento escolar. Se ruega total y puntual asistencia.
Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.
Nivel Inicial
Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez, Cristian F. Leova, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.
Cargo Docente Supervisión Técnica de Educación Secundaria llama a docentes interesados en cubrir 1(un) cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria, carácter Interino, zona Este- Trelew. Los interesados deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII N° 04. Las inscripciones y presentación de la documentación se realizará hasta el jueves 15 de diciembre en horario de 8 a 12hs. en la sede de Supervisión Técnica zona Sur sita en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi Km3.
Escuela 718 La dirección de la Escuela N° 718 de Rada Tilly cita en el Establecimiento escolar de avda.
Escuela 44 La dirección de la Escuela N° 44 comunica que mañana miércoles 14 de diciembre a las 13:15hs. se realizará una reunión informativa para las familias de los alumnos ingresantes a 1er grado 2017. Por otra parte la dirección de la Escuela llama a firmar planillas de haberes y Fonid a los siguientes docentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo, Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez y Lucas Doello, los mismos deberán presentarse de 8 a 12 hs.
Escuela 743 La Comunidad Educativa de la Escuela Provincial de nivel Secundario N° 743 “Parque Eólico Antonio Morán”, avda. Callao 851, cita en forma urgente a los tutores y alumnos de 6° 1ª EGO: Lucio Acevedo, Lucio Alvarado y Juan Pablo Mercado. Los mismos deberán presentarse en Secretaría de lunes a viernes de 14 a 17hs.
Asimismo la Escuela cita en forma urgente a los docentes: Antonio Angelo, Romina Cedrón, Santinelli Cortes, Helga Cuenca, Sergio Díaz, Alicia Gawryluk, Pamela Gómez, Viviana Gualdoni, Mireya Güenten Lepio, Bruno Herrera, Martín Ibarra, Marcia Jara, Lorena Jiménez, Mauricio Lugo, Cledia Medina y Daniel Torres. Los mismos deberán presentarse en Secretaría de lunes a viernes de 9 a 16hs.
Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes a firmar planillas de haberes mes de febrero: Lorena Arb, Verónica Valeria Flores, Miriam Astete, Mirta Ponzio, Nancy Soria, Silvina Escalante, Rosa Guerrero, Daniel Cáceres, Fanny Olima, Lara Constanza Cano, Rubén Aníbal Rodríguez, Evangelina Tolosa, Analía Toledo, Stella Maris Monzó, Julián Quintana, Eliana Vega, Carolina Soto Soto, Jairo Carrizo, Diego Garay, Miguel Torrijos, Cynthia Castro, Romina Ekart, Ana Magdalena Ramirez, Brenda Aseff, Claudia Carrizo, Cristina Cano, Juan Badcock, Analía Del Carmen Moreno, Karina Vivar, Carolina Rasjido, Elsa Ribadeneira, Lorena Carrizo, Rosa Guerrero, patricia Carrizo, cecilia Gordillo, Paola González, Elizabeth Higuera Ordoñez, Liliana Inés Díaz, Carlos Espinoza, Orlando Herrera, Ricardo Kan, Joaquín Correa, Silvia Rivarola, Myriam Sánchez,
Julio Karim Ganam La dirección de la Escuela N° 766 “Perito Francisco Moreno” cita al docente Julio Karim Ganam en vicedirección en horario de 7:25 a 12:25 por razones que a su presentación se le harán conocer.
Cáritas Cáritas Parroquia “Sta. María Goretti” organiza para mañana miércoles 14 de diciembre una feria de ropa, calzado y bazar, todo en muy buen estado y a fabulosos precios. Lugar avda. Figueroa Alvcorta 648 B° José Fuchs en horario de 10ª 12 y de 15 a 17hs. Agradecemos todo tipo de colaboración, tanto en donaciones como en compras, que nos permiten continuar con las obras de bien en la comunidad.
relación al Expte. N° 2094/16; y de Eleuterio Rosas Vargas con último domicilio conocido en calle Adolfo Arigoni 1700 B° Moure de esta ciudad, en relación a los Exptes. N° 21332134/2016- Jud; por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Facultad de Ingeniería La Facultad de Ingeniería llama a inscripción de aspirantes para el concurso público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir un (1) cargo de jefe de Trabajos Dedicación Simple en la asignatura Arquitectura de Redes y Servicios correspondiente al Departamento de Informática, sede Comodoro Rivadavia. El período de inscripción se extenderá entre los días 30 de noviembre y 16 de diciembre de 2016 inclusive, de 13:30 a 19hs.
Escuela 731
La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi, cita con carácter de urgente por razones que a su presentación se les harán conocer a los Sres. padres: Javier Flores Choque, Lucas Emanuel García, José Maximiliano Cuesta, Gustavo Alejandro Grima, Patricio Iván Almonacid, Sergio Ariel Fernández, Fabián Antonio Oyarzún, Emeterio Ruvidarte, René García Umaña, Julián Alejandro Alvarez, Luis Alberto Barrientos y Gonzalo Lucio Moyano.
Martín Wilfredo Chequer
Comunicado ATE
IMA
ATE comunica a todos los afiliados activos, pasivos y monotributistas de ATE seccional Comodoro Rivadavia que hasta el viernes 16 de diciembre inclusive de 8 a 12 y de 13:30 a 16hs se realizará la inscripción para acceder a los kits escolares para el ciclo lectivo 2017, deberán presentar para su inscripción recibos de sueldo y DNI de los hijos en edad escolar.
El Instituto de Educación Superior “María Auxiliadora” informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción 2017 para cursar la carrera de Profesorado de Educación Primaria (Res. N° 310/14). No se cobra matrícula ni arancel. La participación activa en exposiciones de arte, presentación de libros, videoconferencias, jornadas de Educación como así también la posibilidad de realizar ayudantías educativas, conforman parte del abanico de oportunidades de formación del futuro docente en el marco de una propuesta salesiana. Informes e inscripciones en Sarmiento 849, Tel. 4473577 de lunes a viernes de 16 a 21hs.
Comisaría General Mosconi La comisaría Distrito General Enrique Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano Leandro Antonio Robledo con último domiciliado en Km8 calle Miguel Prat N° 951 y Raúl Antonio Robledo domiciliado en calle código 2436 N°1465 sector 22 Km8, relacionado a preventivo N° 727/2016 JUD, con intervención del Ministerio Público Fiscal.
Escuela N° 7.717
En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avda. Patricio N° 1305, intersección Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga, se requiere el urgente comparendo del Sr. Michnik Kevin Alejandro con último domicilio en calle Lisandro De la Torre (lote7, Mzna. 2 s/n) de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
La Escuela provincial N° 7.717 sita en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en su Establecimiento con carácter de urgente a padres o tutores de la estudiante Vanesa Napal por razones que a su presentación se la harán conocer.
En la Comisaría Seccional Sexta se requieren los urgentes comparendos de los ciudadanos Eric Roberto Agüero, con último domicilio en avda.10 de Noviembre de esta ciudad, en
Supervisión Nivel Inicial
La dirección de la Escuela N° 731 “Gran Malvina” informa que la inscripción a las Comisiones Evaluadoras para el turno de febrero/marzo de 2017 de alumnos pendientes, libres, equivalentes y complementarios de todos los niveles y modalidades, se realizará desde el miércoles 30 de noviembre al miércoles 21 de diciembre inclusive en el horario escolar y turno correspondiente.
Comisaría Seccional Quinta
Comisaría Seccional Sexta
Abreu, María Alejandra Soto, Daniela Alejandra Lagos, María Soledad Fuentealba, Natalia Troiki, María José Oyarzún, Melisa Noelia Arce, Liliana Raquel Chávez, Paula Daniela Jáuregui, Mariángel Viviana Camaño, Mariela Alejandra Díaz, Sara Judith Morales y Marcela Beatriz Paz.
Escuela N° 1 La dirección de la Escuela Provincial N° 1 “Patagonia Argentina” con domicilio en calle Hipólito Yrigoyen 748 cita las siguientes personas a efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondientes a los meses de setiembre, octubre y noviembre: Daniela Ximena Avila, Karina Andrea
La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el comparendo de la persona de Martín Wilfredo Chequer con último domicilio en B° Próspero Palazzo de esta ciudad por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 757 La dirección de la Escuela N° 757 “Presidente Hipólito Yrigoyen” informa a alumnos egresados de nuestra Institución que están a su disposición sus títulos y analíticos. Los mismos se podrán retirar de lunes a viernes de 8 a12.
Cementerio Km5 La Asociación Mutual 13 de Diciembre de Km3 sita en Moyano 556 cita de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a13 a las siguientes personas: Rosalía Santana, Juan Carlos Santana, María Luisa Vera, Julio García, Ubaldo Barrientos, Elida Fabunde/Karina Uvieda, Ana Leguizamón, Stella Maris Aguilar, Susana Barrionuevo., Lidia Montecino, Guerino Yacoponi, Andrea Olima, Adrián Alanís, Familiares de Leonel Bermond.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Fútbol: Chacarita, con la intención de acercarse a la punta de la Primera B Nacional, recibe desde las 21:05 a Los Andes.
Deportes SE MEDIRAN ESTA NOCHE EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
Jugarán desde las 21:20 el partido de ida de la final de la Zona de Honor. Locos viene de dejar en el camino a Casino Futsal, mientras que el “Fla” eliminó a Auto Lavado El Tiburón.
Mario Molaroni / elPatagónico
Locos x El Fútbol y Flamengo abren la final del torneo Clausura de futsal
L
os equipos de Locos x El Fútbol y Flamengo disputarán esta noche en el gimnasio municipal 1 la final de ida del torneo Clausura 2016 de la Zona de Honor del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. Locos x El Fútbol alcanzó la noche del domingo su pase para la final luego de dejar en el camino a Casino Futsal. Le ganó en alargue 2-0, en un partido donde en el tiempo regular había ganado Casino 5-3. Mientras que el “Fla” se impuso por 7-5 en la otra semifinal a Auto Lavado El Tiburón, quien era uno de los candidatos para avanzar a la final del campeonato. La acción de hoy dará comienzo con las semifinales de vuelta de la categoría A2. Desde las 17 jugarán Sindicato de Televisión con Juan XXIII y luego lo harán Deportivo DM con La Plaza FC. A continuación vendrán dos semifinales de vuelta de la categoría A4. Primero jugarán Seven & Eleven con Transporte Caamaño y a continuación se enfrentarán Parma FC ante Carpintería Metálica RyD. Mañana, mientras tanto, seguirá la acción también en el escenario de Aristóbulo del Valle y Viamonte. Desde las 21:15 jugarán Vas x Más con Vargas SRL por la final de vuelta de la categoría B4 y luego Cepatacal ante Futsaleros por la final de vuelta, pero de la B3. Además, Carnicería Malvinas Sur y Manantiales FC cerrarán la programación en un partido correspondiente a la promoción entre equipos de la A1 y B1. El jueves, mientras tanto, también en el mismo lugar, se disputarán dos partidos por la promoción. Uno de ellos lo animarán Auto Líder con Deportivo La Amistad A2-B2) y el otro lo protagonizarán Nuevo Sur con Los Magos Jrs (A3-B3).
■ Locos x El Fútbol le ganó a Casino Futsal y se clasificó como uno de los finalistas del torneo Clausura.
> Panorama ZONA DE HONOR (semifinal revancha) - Flamengo 7 (Brian Díaz, Ariel González, Cristian Loncón 2, Aníbal Núñez y Daniel Santana) / Auto Lavado El Tiburón 5 (Matias Cárcamos, Alejandro Díaz París, Brian Oyarzo y Luciano Vargas 2). - Casino Futsal 5 (Sebastián Cárcamos 2, Damián Delgado, Gastón Godoy y Marcos Moyano). Alargue 0 / Locos x El Fútbol 3 (Gabriel Dodds, Franco Quintero y Roberto Varela). Alargue 2 (Carlos Dodds y Bruno Varela).
CATEGORIA A1 (semifinal revancha) - Marbar SRL 2. Alargue 1. Penales 3 / La Mata 3. Alargue 1. Penales 4. - Electromecánica Sur/Taller El Chispazo 1. Alargue 0. Penales 3 / El Portu Futsal 5. Alargue 0. Penales 1.
CATEGORIA A2 (semifinal ida) -Sindicato de Televisión 1 / Juan XXIII 4. - La Plaza FC 0 / Deportivo DM 0.
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 1
CATEGORIA A3 (semifinal ida) - San Lorenzo Futsal 0 / Deportivo Las Latas 0. - Los Amigos 0 / Huracán 3.
Revancha - San Lorenzo Futsal 2 / Deportivo Las Latas 1. - Los Amigos 5. Alargue 1. Penales 3 / Huracán 4. Alargue 1. Penales 2.
CATEGORIA A4 (semifinal ida) - Parma FC 3 / Carpintería Metálica RyD 4. - Seven & Eleven 4 / Transporte Caamaño 2.
CATEGORIA B1 (semifinal revancha) - Manantiales FC 1 / Los Ases 5.
Final ida - Los Ases 5 / Asociación Gesta de Malvinas 3.
CATEGORIA B2 (semifinal revancha) - La Naranja/Lavadero Harchi 9 / Deportivo La Amistad 2.
Final ida - Gremio FC 1 / La Naranja/Lavadero Harchi 1.
CATEGORIA B3 (2° cruce eliminatorio) - 26 de Setiembre 4 / Los Magos JR FC 5. - Futsalero 5 / Chenque 2.
Semifinal - Futsalero 5 / Los Magos JR FC 2.
Final ida - Cepatacal 4 / Futsalero 2.
CATEGORIA B4 (2° cruce eliminatorio) - Vargas SRL 3 . Penales 3. / Branca 3. Penales 2. - Donatello El Garment FC 2 / Carlos Automotores 3.
Semifinal - Vargas SRL 6 / Carlos Automotores 4.
17:00 Sindicato de Televisión vs Juan XXIII: A2, semifinal vuelta. 18:00 Deportivo DM vs La Plaza FC; A2, semifinal vuelta. 19:00 Seven & Eleven vs Transporte Caamaño; A4, semifinal vuelta. 20:00 Parma FC vs Carpintería Metálica RyD; A4, semifinal vuelta. 21:20 Locos x El Fútbol vs Flamengo; Honor, final ida.
Mañana en el gimnasio municipal 1 21:15 Vas x Más vs Vargas SRL; B4, final vuelta. 22:10 Cepatacal vs Futsaleros; B3, final vuelta. 23:05 Carnicería Malvinas Sur vs 3° Manantiales FC; A1-B1, promoción.
Jueves en el gimnasio municipal 1 22:00 Auto Líder vs 3° Deportivo La Amistad; A2-B2, promoción. 22:55 Nuevo Sur vs 3° Los Magos; A3-B3, promoción.
34 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Atletismo LA PISTA DE SOLADO SINTETICO DE KILOMETRO 4 TUVO ESTE AÑO UNA INTENSA ACTIVIDAD
Días atrás la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut dio a conocer el ranking local, el cual da constancia de la intensa actividad atlética que hubo en la región durante el año.
D
urante 2016, y merced del impulso de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, la pista de solado sintético “Eduardo Nicolás Bernal” tuvo una gran nivel de actividad. Es así que cada 15 días se llevó a cabo un torneo de pista & campo, y de esta manera los atletas tuvieron gran cantidad de oportunidades para batir sus marcas. El ránking de marcas 2016 deja constancia del importante trabajo llevado a cabo por la Asociación Atlética durante
Prensa Comodoro
Quedó definido el ránking 2016 de pista & campo de atletismo
■ La prueba de 200 metros mujeres.
> Panorama VARONES 100 metros (electrónico) 11.25/+0.0 – Santiago Wang 11.43/+1.6 – Gonzalo Wang Sin medición de viento 11.56 – Nicolás Molina 12.11 – Kevin Vrhovsky 100 metros (manual) 10.9/-1.0 – Iván Ferreira 10.9/-0.1 – Santiago Wang 11.1/-0.1 – Gonzalo Wang
11.4/-1.0 – Nicolás Molina 11.6/-1.0 – Kevin Vrhovsky 11.7/-0.1 – Nicolás Silva 11.7/-0.9 – Mauricio Ferreira 11.9/+1.1 – José Poblete 12.0/+1.1 – Hugo Berra 12.1/+1.8 – Lautaro Mazzuca 12.2/-0.9 – Mateo Roldán 12.3/-0.9 – Enzo Zúñiga 12.5/-3.1 – Enzo Carrilaf 12.6/+2.0 – Roberto Guevara 12.7/+1.7 – Leonel Gómez 12.8/+0.7 – Pablo Bonifacio 12.9/-0.9 – Kevin Alvarado 12.9/+1.7 – Marcelo Bersán
12.9/+1.8 – Matías Estrella 13.0/-0.9 – Santiago Zúñiga 200 metros (electrónico) 23.01/-0.2 – Santiago Wang 23.13/-1.3 – Nicolás Molina 23.28/+0.0 – Gonzalo Wang 24.04/-2.2 – Kevin Vrhovsky 25.80/-2.0 – Lautaro Mazzuca 32.76/-1.9 – Elías Loncopán 200 metros (manual) 22.9/+0.2 – Santiago Wang 23.2/+0.9 – Nicolás Molina 23.2/+0.2 – Gonzalo Wang 24.0/+0.9 – Kevin Vrhovsky 24.0/+0.2 – Enzo Carrilaf 24.3/+0.2 – Nicolás Silva 24.9/+1.8 – Higo Berra 24.9/+1.7 – Maximiliano Varas 25.3/+1.8 – Mauricio Ferreira 25.3/+1.8 – Matías Heredia 25.3/+1.7 – Lautaro Mazzuca 25.9/+1.7 – Lucas Mendoza 26.3/-0.6 – Jeremías Vargas 26.5/+1.8 – Mateo Roldán 26.5/+1.8 – Kevin Alvarado 27.5/-0.6 – Pablo Bonifacio 28.0/+0.9 – Franco Parra 28.1/-1.5 – Andrés Almonacid 28.1/-1.5 – Roberto Guevara 28.2/+0.2 – Leonel Gómez 300 metros (electrónico) 38.69 – Nicolás Silva 41.19 – Nicolás Molina 300 metros (manual) 39.0 – Gonzalo Wang 40.2 – Nicolás Silva 43.9 – Lucas Mendoza 44.1 – Franco Parra 45.7 – Gastón Chicui 47.5 – Facundo Pinda 47.9 – Andrés Navarro 48.0 – Fabián Mendoza 400 metros (electrónico) 53.87 – Enzo Zúñiga 69.95 – Joel Valdiviezo 400 metros (manual) 52.8 – Enzo Zúñiga 55.0 – Kevin Vrhovsky 55.1 – Juan Bilbao 55.1 – Enzo Carrilaf 55.6 – Hugo Berra 56.0 – Gabriel Monserrat 56.0 – Jeremías Vargas 57.2 – Maximiliano Varas 58.4 – Maximiliano Naguelquín 58.9 – Mateo Roldán 59.2 – Pablo Bonifacio 59.6 – Roberto Guevara 60.2 – Franco Parra 60.2 – Franco Cofré 60.3 – Esteban Millahuala 60.4 – José Veuthey 60.5 – Sergio Mellado 62.2 – Gustavo Carrizo 63.1 – Lucas Mendoza 64.0 – Esteban Márquez 800 metros 1.58.36 – Daniel Alvarado 1.58.9 – Joaquín Arbe 1.59.91 – Miqueas Ferretti 2.06.2 – Lucas Grosso 2.06.6 – Lucas Campos 2.08.4 – Juan Alonso 2.10.6 – Gabriel Monserrat 2.10.9 – Jeremías Vargas 2.10.9 – Franco Cofré 2.13.2 – Maximiliano Sanzana 2.15.2 – Marcelo Avila
2.16.2 – Franco Parra 2.16.6 – Lucas Mendoza 2.22.1 – Andrés Navarro 2.23.3 – Isaías Gómez 2.23.6 – Esteban Millahuala 2.23.6 – Nicolás Balocchi 2.24.3 – Gastón Chicui 2.24.9 – Alexis Nahuelcar 2.25.27 – Catriel Núñez 1.500 metros 3.51.56 - Joaquín Arbe 4.03.91 – Miqueas Ferretti 4.11.47 – Daniel Alvarado 4.15.6 – Lucas Campos 4.25.9 – José Veuthey 4.33.0 – Gabriel Monserrat 4.42.5 – Sergio Mellado 4.43.8 – Franco Cofré 4.45.3 – Marcelo Avila 4.48.5 – Lucas Mendoza 4.51.1 – Esteban Millahuala 4.52.3 – Esteban Márquez 4.58.7 – Fabián Mendoza 5.09.3 – Santiago Mendoza 5.11.3 – Cristian Chávez 5.12.6 – Andrés Navarro 5.28.4 – Cristian Henríquez 5.29.4 – Ulises Benítez 5.36.1 – Franco Olmos Milla (1609 metros) 4.54.8 – José Veuthey 5.00.0 – Juan Alonso 5.02.9 – Hugo Berra 5.07.9 – Gabriel Monserrat 5.13.6 – Lucas Mendoza 5.23.3 – Rubén Cayun 5.32.1 – Fabián Mendoza 5.37.4 – Fabio Valenzuela 5.38.8 – Cristian Chávez 5.40.1 – Esteban Márquez 5.48.4 – Kevin Romero 6.14.5 – Ulises Benítez 6.46.2 – Raúl Rasgido 7.01.8 – Juan Raposeiras 2.000 metros 06.14.6 – Matías Heredia 06.16.3 – José Veuthey 07.02.9 – Cristian Chávez 07.06.7 – Thiago Velásquez 07.31.9 – Mauro Dura 07.59.8 – Carlos Colsani 08.02.7 – Gerónimo Perea 3.000 metros 08.56.2 – Miqueas Ferretti 09.00.1 – David Rodríguez 09.14.8 – Mario Rodríguez 09.16.2 – José Chaile 09.17.4 – Martín Cavaco 09.20.4 – Franco Cofré 09.30.4 – Marcelo Mansilla 09.36.7 – Daniel Osses 09.41.3 – Lucas Grosso 09.42.7 – Matías Heredia 09.46.4 – Julián Cossio 09.46.9 – Miguel Licanqueo 09.47.5 – José Veuthey 09.59.5 – Lucas Mendoza 10.03.7 – Damián Russo 10.05.2 – Carlos Villarroel 10.09.7 – Esteban Márquez 10.15.9 – Hugo Berra 10.19.7 – Leonardo Leiva 10.21.4 – Gabriel Monserrat 10.25.3 – Marcelo Agrelo 10.27.3 – Pedro Ferreira 10.29.9 – Héctor Bilbao 10.29.9 – Mariano Guevara 10.34.0 – Nazario Clar 10.34.8 – Nicolás Ibarnegaray 10.34.8 – Ariel Montero 10.36.2 – Fabiá Mendoza
10.37.1 – Rubén Cayun 5.000 metros 14.30.96 – Joaquín Arbe 15.03.8 – David Rodríguez 15.56.7 – Mario Rodríguez 16.08.9 – José Chaile 16.29.1 – Lucas Grosso 16.59.1 – José Veuthey 17.14.7 – Julián Cossio 17.21.7 – Matías Millán 17.23.9 – Carlos Villarroel 17.37.7 – Damián Russo 18.08.2 – Pedro Ferreira 18.11.5 – Leonardo Leiva 18.13.6 – Edgardo Carrillo 18.15.3 – Ariel Montero 18.17.8 – Marcelo Agrelo 18.26.5 – Nazario Clar 18.29.5 – Mariano Guevara 18.38.4 – Sebastián Llauco 18.41.3 – Gustavo Carrizo 18.44.5 – Cristian Ferreiro 10.000 metros 30.39.22 – Joaquín Arbe 3.000 mts con Obstáculos 08.53.18 – Joaquín Arbe Salto en Alto 1.73 – Lautaro Mantello 1.66 – Iván Ferreira 1.65 – Isaías Gómez 1.65 – Enzo Zúñiga 1.63 – Matías Estrella 1.63 – Nicolás Molina 1.63 – Paulo Mantello 1.55 – Gonzalo Wang 1.45 – Miguel Ninkovic 1.43 – Catriel Núñez 1.40 – Santiago Zúñiga 1.35 – Martín Da Silva 1.35 – Gregorio Espíndola 1.35 – Santino Recalde 1.35 – Armando Agüero 1.25 – Juan Floridia 1.25 – Agustín Domínguez 1.25 – Roberto Guevara 1.20 – Tomás Herrera 1.20 – José Kolomenski 1.20 – Alessandro Gómez Salto en largo 6.28/+1.4 – Iván Ferreira 5.72/-1.5 – Nicolás Molina 5.24/-0.9 – Enzo Zúñiga 5.18/+0.0 – Isaías Gómez 5.15/-1.4 – Santiago Wang 4.99/-0.3 – Kevin Vhrovsky 4.74/+0.3 – Matías Estrella 4.71/-0.3 – Sebastián Villagrán 4.68/-1.0 – Lautaro Mazzuca 4.47/+0.0 – Catriel Núñez 4.27/-2.2 – Fernando Villarreal 4.00/-0.5 – Elio Lanza 3.83/-1.2 – Nicolás Balocchi 3.34/+0.0 – Elías Loncopán Sin medición de viento 5.88 – Nicolás Molina 5.17 – Kevin Vrhovsky 3.88 – Agustín Martínez 3.61 – Facundo Pinda 3.44 – Alessandro Gómez 3.39 – Dante Fortes 3.39 – Ignacio Naduan 3.38 – Sebastián Kolodka Salto triple 10.73/+0.8 – Isaías Gómez 10.45/+1.0 – Miguel Ninkovic 09.80/+1.1 – Matías Estrella 09.45/-1.6 – Sebastián Villagrán 09.06/-1.8 – Fernando Villarreal
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 35
Prensa Comodoro
www.elpatagonico.com
el año en pos de la promoción del deporte madre, trabajo que no podría haber sido llevado a cabo sin el apoyo del Estado municipal a través de la figura del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” y de privados, como es el caso de Distribuidora Roca. En este contexto, y por segundo año consecutivo, la pista de solado sintético de Comodoro Rivadavia fue la tercera pista con mayor actividad del país, siendo superada únicamente por Buenos Aires y por Mar del Plata, pero quedando por delante de potencias como Santa Fe, Rosario y Córdoba, entre otras.
■ En el ránking 2016 de los 3.000 metros varones domina Miqueas Ferreti.
08.89/+0.9 – Agustín Martínez Salto con garrocha 3.50 – Paulo Mantello 2.65 – Lautaro Mantello Lanzamiento de bala 10.64 – Enzo Tenorio 09.28 – Iván Ferreira 08.25 – Miguel Ninkovic 08.13 – Roberto Guevara 07.95 – Andrés González 07.94 – Isaac Rotondo 06.24 – Guillermo Orlandi Lanzamiento de disco 18.26 – Guillermo Orlandi Lanzamiento de jabalina 38.14 – Rodrigo Pérez 36.53 – Fernando Villarreal 35.61 – Jefferson Valencia 34.35 – Santiago Zúñiga 33.67 – Iván Ferreira 32.62 – Gonzalo Wang 31.23 – Roberto Guevara 30.38 – Miguel Ninkovic 29.61 – Andrés González 28.82 – Leandro Wang 28.65 – Mariano Buchanan 26.93 – Mariano Guevara 24.57 – Víctor Villagrán 22.56 – Paulo Mantello 22.50 – Guillermo Orlandi 21.94 – Daniel Estrella 21.32 – Daniel Gómez
MUJERES 100 metros (electrónico) 13.96/-2.2 – Florencia Villalonga 14.00/-1.4 – Giuliana Bonacalza 14.76/-1.4 – Micaela Bigliardi Sin medición de viento 13.98 – Valentina Estrella 100 metros (manual) 13.3/+1.5 – Florencia Villalonga 13.9/-2.9 – Chiara Alvarez 14.0/+1.5 – Micaela Bigliardi 14.2/-0.1 – Micaela Bautista 14.3/-2.9 – Marina Mansilla 14.3/+2.0 – Oriana Gómez 14.9/-2.9 – María Ronconi 15.4/+1.2 – Claudia Lara 15.6/+1.2 – Sofía Soto 16.0/-2.0 – Ana Núñez 17.5/-3.1 – Yanina Mansilla Sin medición de viento 16.0 – Agustina Morales 16.3 – Luana Abuin 16.4 – Antonella Soares 19.5 – Santina Jurado 200 metros (electrónico) 28.00/-1.1 – Valentina Estrella 28.93/+0.2 – Florencia Pérez 29.10/-4.0 – Giuliana Bonacalza 29.30/+0.0 – Florencia Villalonga 29.98/-0.9 – Zoe Bladilo 36.11/-0.9 – Martina Sosa Cataneo 200 metros (manual) 27.1/-0.6 – Natalia Robledo 27.7/+0.4 – Chiara Alvarez 27.8/+0.3 – Estrella Valentina 27.9/+1.7 – Florencia Villalonga 28.9/+0.3 – Zoe Bladilo 28.7/+1.5 – Julieta Avila 29.4/+1.0 – Marina Mansilla 29.9/+0.9 – Micaela Bautista 30.1/+0.4 – Oriana Gómez
30.8/-0.6 – Micaela Bigliardi 30.8/+1.9 – Micaela Bautista 30.9/-1.2 – María de los Angeles Rosa 31.8/+0.9 – Silvana Trabol 32.9/+1.7 – Agustina Morales 33.2/+1.0 – Sofía Soto 33.9/+1.7 – Paula Isla 35.4/+1.5 – Giuliana Martin Sin medición de viento 30.7 – Florencia Hermosilla 31.2 – Rocío Sanabria 300 metros (electrónico) 47.97 – Julieta Avila 50.73 – Micaela Bigliardi 300 metros (manual) 46.1 – Julieta Avila 49.9 – Rocío Sanabria 51.0 – Maira Avila 51.2 – Micaela Bigliardi 400 metros (electrónico) 57.57 – Natalia Robledo 64.28 – Marina Mansilla 400 metros (manual) 57.1 –Natalia Robledo 64.1 – Julieta Avila 65.8 – Marina Mansilla 66.9 – Chiara Alvarez 68.9 – Florencia Villalonga 72.6 – Marilina López 72.9 – Oriana Gómez 75.4 – Silvana Trabol 75.7 – María de los Angeles Rosa 82.9 – Rosana Calderero 83.4 – Yanina Mansilla 800 metros 2.11.15 – Natalia Robledo 2.33.9 – Julieta Avila 2.38.24 – Marina Mansilla 2.45.0 – Maira Avila 2.45.4 – Rosana Calderero 2.46.6 – Rocío Morales 2.47.2 – Morena Miranda 2.47.7 – Chiara Alvarez 2.48.7 – Charo González 2.49.3 – Rocío Sanabria 2.49.9 – Guadalupe Traba 2.52.1 – Estrella Morales 2.56.3 – María de los Angeles Rosa 2.57.0 – Nayla Gin Gins 2.58.5 – Camila Perea 2.58.6 – Milena Arnoriaga 3.00.5 – Martina Tula 3.00.6 – Martina Morán 3.05.1 – Tiziana Mora 3.05.4 – Antonella Mercado 1500 metros 5.25.5 – Estrella Morales 5.37.6 – Rosana Calderero 5.49.6 – Gabriela Vera 6.04.4 – Marina Mansilla 6.13.1 – Paula Isla 6.24.3 – Yanina Mansilla 6.26.3 – Camila Perea 6.57.5 – Romina Catalán 7.11.9 – Gimena Gallardo Milla (1609 metros) 6.00.6 – Rosana Calderero 6.10.9 – Trinidad Tabera 6.18.2 – Gabriela Vera 7.13.7 – Romina Carrilaf 7.16.4 – Sofía Mariño 7.47.5 – Solange Bórquez 10.17.9 – Sabina Casanova 2000 metros 07.28.9 – Claudia Avilés 07.34.1 – Rosana Calderero
08.40.4 – Charo González 08.41.8 – Martina Tula 09.24.3 – Camila Perea 09.47.4 – Camila Espínola 10.11.6 – Milena García 3000 metros 11.14.9 – Cintia Pinto 11.26.3 – Rosana Calderero 11.30.2 – Natalia Robledo 11.39.0 – Lucía Juárez 12.05.1 – Mirta Méndez 12.18.5 – Margot González 12.20.7 – Gabriela Vera 12.35.2 – Carolina Acosta 12.54.5 – Silvana Trabol 13.17.8 – Iris Barrionuevo 13.21.4 – Sandra Dulfano 13.27.2 – Alexa Bladilo 13.42.3 – Leonor Méndez 13.43.7 – Araceli Maza 13.47.4 – Natalia Castro 13.51.1 – Ileana Córdoba 14.04.1 – Fabiana Haag 14.08.0 – Mariela González 14.08.9 – Liliana Ojeda 5000 metros 18.48.1 – Paula Herrera 19.00.9 – Natalia Robledo 19.07.4 – Cintia Pinto 19.50.5 – Rosana Calderero 20.56.7 – Mirta Méndez 22.55.8 – Sandra Dulfano
23.36.88 – Lucía Juárez 100 metros con vallas 18.80/-5.8 – Chiara Alvarez 400 metros con vallas 74.6 – Chiara Alvarez Salto en Alto 1.35 – Chiara Alvarez 1.30 – Zoe Bladilo 1.25 – Ana Núñez 1.15 – Yamila Assi 1.15 – Martina Sosa Cataneo 1.15 – Candela Manazzune 1.10 – Sofía Onieva 1.05 – Agustina Fuentes 1.00 – Jennifer Curapil 0.96 – Carola Marchant 0.95 – Milena Alvarado 0.95 – Tiziana Mora 0.95 – Karen Kruger 0.93 – Victoria Izquierdo 0.90 – Sofía Ibáñez 0.80 – Sofía Morán Salto en Largo 4.20/+0.8 – Zoe Bladilo 4.09/-1.4 – Valentina Estrella 3.98/-1.9 – Florencia Villalonga 3.93/-1.1 – Rocío Barrientos 3.92/-2.0 – Claudia Lara 3.81/-1.5 – Sofía Onieva 3.74/+0.9 – Miranda Recalde
3.62/-1.9 – Silvana Rivadereira 3.61/-1.7 – Rocío Sanabria 3.53/-0.9 – Micaela Bigliardi 3.51/+1.8 – Oriana Gómez 3.13/-1.7 – Antonella Gurisich 2.91/-1.6 – Sabrina Galindo 2.90/-1.3 – Carola Marchant 2.89/+0.7 – Victoria Izquierdo Sin medición de viento 4.24 – Zoe Bladilo 3.11 – Maira Avila 3.01 – Marina Rodríguez 3.00 – Milena Arnoriaga 2.99 – Antonella Fernández 2.98 – Alison Paolini Salto triple 07.37/+1.0 – Oriana Gómez Lanzamiento de bala 07.37 – Florencia Villalonga 06.23 – Brisa Crespo 05.87 – Yamila Assi Lanzamiento de disco 22.58 – Mercedes Larrauri 13.23 – Mayra Jones Lanzamiento de jabalina 35.65 – Virginia Poli 20.78 – Sofía Cardozo 20.29 – Ana Núñez
36 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Hándbol LA FEDERACION DE BALONMANO SE REUNIO CON CHUBUT DEPORTES DONDE SE DESTACO EL CUARTO LUGAR QUE OCUPA LA PROVINCIA A NIVEL PAIS
La disciplina convoca a 700 deportistas en distintas localidades. En lo que va del año se pudieron concretar seis torneos provinciales. Y fueron sede de dos instancias nacionales. En tanto que se preparan para tener presencia en la variantes del deporte en la época estival.
Chubut Deportes
El hándbol chubutense cerró un balance positivo
C
errando el año, el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, mantuvo una reunión con autoridades y entrenadores de la Federación Chubutense de Balonmano (FeChuBa) con quienes analizó la realidad de este deporte realizando un balance de la actividad en lo que va de 2016. Carlos Riaño, técnico de las selecciones Junior de Chubut, sintetizó: “ha sido un año muy intenso para todos los seleccionados de la provincia, y con mucha competencia interna también. Además quedó demostrado cuando Chubut se ubicó entre los mejores
cuatro equipos del país que la Federación está consolidada, bien constituida. Cumplimos con todo lo que nos exigió la Confederación Argentina tanto en lo deportivo como en lo económico y eso es un logro de todos los que hacemos hándbol”. Para Riaño, a la vez secretario del organismo provincial de hándbol, “hoy Chubut está en el podio tanto en Junior como en Mayores y es mirado
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
de otra manera. Y en los seleccionados formativos estamos entre los seis mejores gracias a una muy buena base de jugadores, técnicos y dirigentes que cada vez que salimos a competir tratamos de estar lo más arriba posible con la misión de formar a los chicos de las categorías Menores para que estén de la mejor manera cuando lleguen a competir en los Mayores y seguir peleando por los primeros lugares”. Confiando que “Playa Unión será sede de un torneo Provincial de Beach Hándbol en enero próximo. Será del 9 al 15 para todas las categorías, desde Infantiles a Mayores en un deporte que se está expandiendo en todo el país. Se está preparando todo para los Juegos Olímpicos de la Juventud y luego llegar a los Juegos Olímpicos 2024. Además la próxima semana se viene el Argentino de Beach donde Chubut estará presente, es una apuesta importante”. En tanto que el profesor Carlos Portas, presidente de la
Federación, indicó “esta reunión con Walter (Ñonquepán) es una forma de cerrar un año más que positivo. Se pudo realizar en Comodoro Rivadavia un torneo Nacional con jugadores olímpicos, se hizo otro torneo Nacional en Esquel y con chicos integrando las selecciones argentinas. Además de las participaciones de los Juniors con podios de los distintos seleccionados chubutenses entre las 32 asociaciones del país”. Analizando “en la reciente Asamblea de la Confederación Argentina se definió que Chubut sea sede de la segunda fase del torneo Nacional A y otro torneo de clubes en Esquel y Trevelin, durante el mes de setiembre del año que viene. Este año fue muy bueno el nivel del torneo en la cordillera donde nunca antes se había hecho algo, eso nos posicionó muy bien y rápidamente pudimos asegurar la plaza para el 2017”, recalcó. En cuanto a lo institucional, luego de las elecciones en
■ Funcionarios de Chubut Deportes junto a dirigentes de la Federación de Balonmano trazaron un balance y hablaron de los compromisos inmediatos del deporte.
asamblea “en mi persona recayó el cargo de segundo vocal titular y posiblemente, integrar una de las comisiones que tiene la Confederación. Son temas muy importantes que debíamos comentarlo con Chubut Deportes, que siempre nos dio un apoyo fundamental”, adelantó el dirigente. Portas significó “tenemos 700 jugadores en seis categorías. Hacemos seis provinciales al año, más los torneos que tenemos por calendario más las participaciones en los torneos argentinos. Es mucha la actividad y por eso estamos más que conformes con lo vivido este año”.
Chubut en los 1° Juegos de playa en Las Grutas En las primeras horas de hoy, parten rumbo a Las Grutas los deportistas que representarán a Chubut durante la 1° edición de los Juegos Argentinos de Playa a disputarse en ese balneario rionegrino en el transcurso de la presente semana. Serán nueve las disciplinas que tendrán competencia en Las Grutas: kayak de mar (15km), kitesurf, windsurf, rugby 5, fútbol playa, beach hándbol, beach vóley, natación en aguas abiertas y triatlón (sprint y relevo). La actividad estará centrada del 14 al 17 de diciembre en la costa rionegrina. Estos juegos son organizados por el Gobierno de Río Negro en colaboración con la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación. Los mil atletas representarán a las provincias argentinas y competirán en nueve deportes con 231 equipos en las ramas masculina y femenina, excepto en rugby 5 de playa, reservado sólo para varones. En todos los casos las pruebas se enmarcarán en categoría absoluta y los participantes tendrán que ser federados, menos en fútbol playa y kayak de mar. Particularmente, la natación de aguas abiertas clasificará para el Campeonato Sudamericano y el kitesurf otorgará puntos para el Campeonato Mundial. Por lo que se espera la llegada de los máximos exponentes nacionales. Se definieron ampliar las playas donde se dispondrán los escenarios de competencia. De esta manera las canchas de beach estarán en las bajadas 3 y 4, y de la bajada 5 a la 7 se realizarán el resto de las disciplinas.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpat2agonico.com
EL ACTO SE REALIZARA EL JUEVES EN LA CAPITAL PROVINCIAL
Instituciones comodorenses recibirán subsidios de Nación Será en el marco del Programa Clubes Argentinos que lleva adelante la Secretaría de Deportes de la Nación y merced de las gestiones realizadas por Comodoro Deportes.
E
l jueves, en la ciudad de Rawson, se llevará a cabo una jornada de trabajo donde más de una quincena de clubes comodorenses conocerán los métodos de rendición del aporte económico. Además se realizará la entrega de dichos aportes, el instructivo y las resoluciones correspondientes del Programa Clubes Argentinos que lleva adelante la Secretaría de Deportes de la Nación. En este marco, es importante recalcar el rol del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” y de la Dirección General de Deportes, quienes hicieron gestiones para poder sumar la mayor cantidad de clubes comodorenses al programa. En una primera etapa, los clubes recibirán un subsidio de $50.000 cada uno, destinados a la compra de indumentaria o equipamiento. La segunda etapa incluye un subsidio de $100.000 destinado para infraestructura. Los clubes que cumplimentaron con la documentación requerida y que deberán hacerse presentes en Rawson son: Asociación Civil Club de Triatlón; Asociación Femenina Comodorense de Fútbol
> Los clubes 1) Asociación Civil Club de Triatlón 2) Asociación Femenina Comodorense de Fútbol de Salón 3) Club Atlético Del Sur 4) Club Atlético Huracán 5) Club Atlético Jorge Newbery 6) Club Atlético Unión San Martin Azcuénaga 7) Club Ciclista, Cultural y Deportivo Patagonia 8) Club de Náutica y Pesca Comandante Espora 9) Club Deportivo Estrella 10) Club Deportivo Ferrocarril del Estado 11) Club Social y Deportivo Laprida del Oeste 12) Club Social y Deportivo Manantiales Behr de Ciudadela 13) Club Social y Deportivo Nehuen 14) Club Social y Deportivo Stella Maris 15) Comisión de Actividades Infantiles 16) Comodoro Billar Club 17) Tiro Federal Argentino General Enrique Mosconi.
de Salón; Club Atlético Del Sur; Club Atlético Huracán; Club Atlético Jorge Newbery; Club Atlético Unión San Martín Azcuénaga; Club Ciclista,
Cultural y Deportivo Patagonia; Club de Náutica y Pesca Comandante Espora; Club Deportivo Estrella; Club Deportivo Ferrocarril del Estado; Club
Prensa Comodoro
Política deportiva
■ En agosto pasado autoridades de la Secretaría de Deportes de la Nación, junto con Othar Macharashvili, lanzaron el Programa Clubes Argentinos en Comodoro Rivadavia.
Social y Deportivo Laprida del Oeste; Club Social y Deportivo Manantiales Behr de Ciudadela; Club Social y Deportivo Nehuen; Club Social y Deportivo Stella Maris; Comisión de Actividades Infantiles; Comodoro Billar Club y Tiro Federal Argentino General Enrique Mosconi. En este contexto, la jornada
de trabajo se realizará el día jueves, en el auditorio de legislatura en la ciudad de Rawson a partir de las 15. Las instituciones del sur tendrán a su disposición un colectivo que saldrá el día 15 a las 6 hs desde el gimnasio municipal N° 1 de Comodoro Rivadavia. El colectivo regresará el mismo día finalizada la jornada de trabajo.
38 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Básquetbol DESDE LAS 19:30 EN EL GIMNASIO “CEMENTO COMODORO”
Náutico Rada Tilly se medirá con General Saavedra, mientras que a continuación se medirán Gimnasia y Esgrima y Petroquímica.
Archivo / elPatagónico
El Súper 4 de Primera división se disputa hoy en Kilómetro 8
E
sta tarde desde las 19:30 se jugará en el gimnasio “Cemento Comodoro” de Kilómetro 8 el Súper 4 de básquetbol de Primera división de la Asociación Comodoro Rivadavia (ACRB). En ese contexto, Náutico Rada Tilly se medirá en primer lugar con General Saavedra. Los muchachos de la villa balnearia vienen de perder en una de las semifinales del torneo Clausura –que anoche llegaba a su fin-, ante Federación Deportiva. Mientras que en el otro cruce, se medirán Gimnasia y Esgrima y Petroquímica. El jueves, también en el mismo escenario de juego, se disputará desde las 20 el partido por el tercer puesto y luego el encuentro por el primer lugar. De esa manera, la Asociación Comodoro Rivadavia de Bás-
quetbol cerrará un año que tuvo mucha actividad, con una importante cantidad de partidos tanto para las categorías formativas, como así también para los mayores y los más chiquitos.
■ Petroquímica, que hizo una gran segunda parte del año, es uno de los animadores del Súper 4.
> Programa Hoy en el “Cemento Comodoro” - Súper 4 – Temporada 2016 19:30 Náutico Rada Tilly vs General Saavedra 21:00 Gimnasia y Esgrima vs Petroquímica.
Jueves en el “Cemento Comodoro” 20:00 3er. puesto 22:00 1er. puesto
TNA
Huracán de Trelew sufrió otra derrota en Junín Huracán de Trelew perdió la noche del domingo como visitante frente a Ciclista de Junín por 82-72 en el marco de una nueva fecha de la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso de Básquetbol. La figura del partido fue Fahnbulleh con 22 puntos y 12 rebotes. El inicio del encuentro fue positivo para el “Globo” que metió un parcial 7-0 con Cosolito (siete puntos) lastimando en el ataque y del lado de Ciclista Fahnbulleh estuvo errático, esto obligó a Facundo Sucatzky a solicitar minuto. En el regreso, Huracán siguió siendo más claro en la ofensiva, con un juego de equipo simple y efectivo. En tanto que el ‘Aurirrojo’, se apoyó en las individualidades (Fahnbulleh 10, Di Perna 5 y Merlo 4) y le alcanzó para cerrar el período solamente a dos puntos 21-23. En el segundo cuarto, los dos se cambiaron gol por gol, aunque también ambos tuvieron muchos errores, acompañado de mala toma de decisiones. Tamburini (seis puntos 2/2 en triples) y Di Perna (diez puntos en el primer tiempo) abrieron el aro de los juninenses desde larga distancia, mientras que Melo y Gómez se hicieron fuerte adelante para los de Trelew. El final de los 20 minutos dejó a los locales arriba por la mínima 41-40. Tras el regreso del descanso largo, aparecieron las mini rachas de los dos lados. Primero golpeó el ‘Globo’ con Gómez encendido desde 6,75 para sacar la máxima del juego hasta el momento 43-53. Esto derivó en la reacción y pedido de minuto (el segundo para Sucatzky) que surtió efecto ya que en la vuelta, el parcial para Ciclista fue de 18-6 para tomar el comando del tanteador y culminar arriba 61–59. En el último segmento no cambió la tónica, los dos conjuntos siguieron erráticos adelante y apostaron todo a la defensa, eso se vio reflejado en el tanteador que en seis minutos entre los dos solamente habían anotado seis puntos ( 65 – 61). Harrison en una noche nublada, faltando tres minutos para el final anotó su primer tiro de cancha y abrió el aro para los de Sucatzky que se escaparon a cinco de distancia (70-65), esta diferencia para un partido tan cerrado fue letal y terminó inclinando la balanza para el dueño de casa 82-72.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
SERA PARA RECIBIR EL VIERNES A LIBERTAD DE SUNCHALES POR LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL
Gimnasia vuelve al trabajo de la fase inicial cuando reciba el jueves 22 a Bahía Basket. Si los comodorenses ganan ese partido, habrán logrado la clasificación para jugar en enero el Súper 4, el mismo certamen que ganaron en 2015 en Capital Federal. Para ese certamen ya están clasificados San Lorenzo (Conferencia Sur), San Martín de Corrientes y Estudiantes de Concordia (ambos de la zona Norte).
Archivo / elPatagónico
El equipo “mens sana” viene de caer como local frente a Instituto de Córdoba 85-80 y de esa manera sufrió la séptima derrota de manera consecutiva.
E
l plantel superior de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia regresará hoy a los entrenamientos para comenzar su preparación de cara al partido que sostendrá como local el viernes ante Libertad de Sunchales por la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García se encuentra pasando por una mala racha en cuanto a resultados. El domingo, en el partido que representó la vuelta del pivote Diego Romero, Gimnasia no pudo con Instituto de Córdoba con quien cayó por 85-80 y de esa manera sufrió la séptima caída en fila. Romero volvió a ver acción luego de un mes a raíz de una lesión que había sufrido en la rodilla izquierda. El misionero reapareció como sexto hombre y en los casi 22 minutos que estuvo en cancha, el ex Quilmes de Mar del Plata aportó 8 puntos, tomó 3 rebotes y dio una asistencia. Lo positivo del juego fue justamente la vuelta de Romero al
DOS PARTIDOS PARA ESTA NOCHE
equipo, un jugador con mucha experiencia y que seguramente le seguirá dando lo mejor al plantel, ya que antes de la lesión, venía haciendo una buena temporada. Gimnasia recibirá el viernes desde las 21:30 a Libertad, con el arbitraje de Diego Rougier y Julio Dinamarca. El equipo santafesino visitará mañana desde las 20:00 a Boca Juniors, antes de emprender viaje hacia Comodoro Rivadavia. Cabe destacar que Gimnasia,
NBA
Los Knicks le propinaron la sexta caída en fila a Los Angeles Lakers El duelo entre Los Angeles Lakers (10-16) y Nueva York Knicks (14-10) sirvió para que los neoyorquinos hundieran un poco más a unos Lakers marcados por la urgencia. Con la derrota, los pupilos de Luke Walton suman ya seis traspiés consecutivos, de los que tres fueron en su cancha. Históricamente, el enfrentamiento entre Lakers y Knicks siempre fue uno de los más atractivos de la NBA. En la actualidad se perciben algunos aromas de lo que llegó a ser esta rivalidad entre el Este y el Oeste. Continúa siendo un partido especial, pero las carencias de ambos equipos han deteriorado este duelo. El domingo se vio mucha intensidad en los dos planteles. Los neoyorquinos estuvieron alentados por un Carmelo Anthony que sabe a la perfección de qué tratan estos partidos, y Los Lakers por la mera urgencia de cortar una racha de cinco juegos al hilo sin ganar. La cita fue igualada aunque Kristaps Porzingis (26 puntos, 12 rebotes y siete bloqueos), Derrick Rose (25 puntos) y Anthony (12 puntos ocho rebotes y siete asistencias) marcaron la diferencia. El ala pivote no estuvo efectivo, aunque hizo un gran trabajo a la hora de asistir a sus compañeros. Porzingis continúa siendo fundamental en el esquema de Jeff Hornacek en ambos lados de la cancha. Su intensidad defensiva se combinó a la perfección con sus maneras ofensivas en las que demostró que es un certero lanzador exterior. Rose regresó con un gran encuentro tras dos partidos sin jugar. La novedad en la alineación de los Lakers fue la presencia de D’ Angelo Russell (tres puntos y cinco asistencias) y Nick Young (15 puntos y cuatro rebotes), quienes con su regreso le dieron un nuevo brío al juego de los suyos. El armador regresó después de haber sido baja durante 11 encuentros por culpa de una lesión en la rodilla aunque tal y como confirmó Luke Walton antes de la cita, sus minutos fueron limitados a 17. Durante su ausencia, el equipo no pudo pasar del balance de 3-8, mientras que Young se recuperó del gemelo tras seis encuentros alejado de las canchas en los que los Lakers sólo sumaron una victoria. El escolta sí fue utilizado a discreción del entrenador. Nada de eso, ni siquiera el enésimo partido en que Lou Williams es el máximo anotador (24 puntos) o el haber logrado ponerse por delante en el marcador en el tercer cuarto, fueron suficientes para que los Lakers lograran su objetivo. Se enfrentaban dos de las defensas más débiles de la liga con los Lakers como el décimo séptimo equipo que más puntos concede (110.7) y los Knicks como el décimo tercero (106.9). Esas carencias se dejaron ver durante la cita lo que también hizo las delicias de los aficionados, quienes disfrutaron de una cita de lo más activa en el apartado ofensivo.
■ Leonel Schattmann sale desde el fondo marcado por su ex compañero Samuel Clancy.
luego del partido del viernes, afrontará otro partido sumamente importante. Será el que corresponde a la última jornada
En la continuidad de la segunda fase de la LNB, esta noche se estarán jugando dos partidos. Desde las 22, Olímpico recibirá en La Banda a Obras Sanitarias del comodorense Nicolás Casalánguida, mientras que en el mismo horario, La Unión de Formosa será local ante Bahía Basket. El primer partido será controlado por Pablo Estevez y Javier Mendoza, mientras que el segundo lo arbitrarán Daniel Rodrigo y Jorge Chávez.
> Liga Nacional de Básquetbol Equipo
Pts
J
G
P
%
Conferencia Sur San Lorenzo Bahía Basket Ferro Gimnasia Obras Argentino Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano
Equipo
Pts
J
G
P
%
20 19 21 21 22 21 21 20 20 20
15 13 13 13 11 10 9 8 8 3
5 6 8 8 11 11 12 12 12 17
75,0 68,4 61,9 61,9 50,0 47,6 42,9 40,0 40,0 15,0
Conferencia Norte 36 30 33 32 30 30 30 31 27 25
20 18 20 21 20 20 21 22 21 20
16 12 13 11 10 10 9 9 6 5
4 6 7 10 10 10 12 13 15 15
80,0 66,7 65,0 52,4 50,0 50,0 42,9 40,9 28,6 25,0
San Martín Estudiantes (C) Regatas Quimsa Instituto Olímpico La Unión Libertad Atenas Echagüe
35 32 34 34 33 31 30 28 28 23
40 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Automovilismo CULMINO LA TEMPORADA EN EL KARTING DEL VALLE
Junior Rigoni se consagró campeón de la Prokart en el “Albertella” de Trelew El piloto comodorense dominó de principio a fin el GP Coronación en el trazado valletano, para sumar la quinta victoria de la temporada adueñarse del título 2016. En la categoría Stihl se consagró Santiago Villar. Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l piloto comodorense Junior Rigoni logró el campeonato de la Prokart en el cierre del campeonato trelewense, y regresó con el título a la capital petrolera luego de adueñarse de todo lo que estuvo en juego durante el fin de semana. Con cuatro victorias en el bolsillo, y con toda la confianza en el bolso viajó el piloto comodorense Junior Rigoni al kartódromo Juan Albertella de Trelew. Sabía internamente junto a su equipo que el “Gran Premio Coronación” no se podía escapar para cerrar un año altamente positivo en lo deportivo. La primera clasificación lo mantuvo arriba, y eso fue una inyección anímica importante
■ Junior Rigoni logró su quinta victoria de la temporada, y pintará el 1 en 2017.
> Resultados - Categoría Pro kart FINAL 1° Jorge Rigoni 2° Valentino Villar 3° Franco Adamoli 4° Facundo Villar
8m07s648/1.000 8m13s231/1.000 8m13s716/1.000 8m07s508/1.000
SERIE 1° Jorge Rigoni 2° Valentino Villar 3° Facundo Villar 4° Franco Adamoli CLASIFICACION: Jorge Rigoni 40s434/1.000
porque el resto de los competidores debían seguirlo para luchar por la victoria, que significaría el título para el representante comodorense. El sábado le hizo un guiño al llevarse la primera victoria del fin de semana, y largó desde el cajón de privilegio la segunda
prueba que también quedó en su poder. La final la dominó desde un comienzo y hasta el banderazo final. Completó el total de los giros con un tiempo de 8m07s648/1000 y fue escoltado por Valentino Villar y Franco Adamoli. La emoción de toda la familia
se mezclaron con la felicidad del joven piloto que el lunes venidero cumplirá 13 años. Nacido deportivamente en el viejo kartódromo Raúl Andrés Vilariño, y formado en el “Héctor Costilla”, del Auto Moto Club, logró su primer título lejos de casa.
ARGENTINO DE KARTING
Ignacio Montenegro cerró el año con un podio en Mar del Plata El piloto comodorense Ignacio Montenegro formó parte del GP Coronación del campeonato Argentino de kárting, que se
disputó el último fin de semana en Mar del Plata, y subió al podio para cerrar un año positivo en la especialidad.
El integrante del KMS logró adueñarse de la pole en una lucha particular, como toda la temporada, con Lucas Bohdanowicz quien finalmente terminó siendo el campeón de la categoría Promocional gracias los buenos resultados a lo largo de toda la temporada 2016. En la primera batería, Montenegro no pudo completar el total de los giros, y en la segunda salida a pista se mantuvo cuarto, al igual que en la tercera competencia. La prefinal quedó en poder de Bohdanowicz quien fue escoltado por Santiago Biagi y el propio Montenegro, mientras que en la carrera final cambió el escolta. Alonso Ortega fue segundo, y de esta forma, Ignacio Montenegro finalizó tercero en la última del año, y también se ubicó tercera en el campeonato Argentino de la categoría Promocional.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
Reconocimiento EL CENTRO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS ENTREGARA EL VIERNES UNA VEZ MAS LA MARA DORADA
La ceremonia donde se premiará a los deportistas destacados de la temporada 2016 de Comodoro Rivadavia se llevará a cabo el viernes en el complejo Luis A. Huergo. Las entradas se podrán adquirir de manera anticipada a partir de mañana.
Archivo / elPatagónico
La Noche Mágica del Deporte ya está en su cuenta regresiva
L
a comisión directiva del Ce.Pe.De (Centro de Periodistas Deportivos) de Comodoro Rivadavia, informa que el viernes 16 de diciembre se realizará la cena en la cual se premiará a los deportistas más destacados de la temporada 2016, donde se entregará además la Mara Dorada al deportista amateur, y el Choique
■ El futbolista Vladimir Covalschi fue el ganador de la Marada Dorada en 2015.
Patagónico al embajador deportivo, cuya elección se hace a través de la votación ante escribano público por nuestros periodistas. El festejo habitual se llevará a cabo en las instalaciones del gimnasio del club ingeniero Luis a. Huergo de kilómetro 3, a partir de las 20:30 horas. El año anterior, la Mara Dorada quedó en poder del jugador de fútbol Vladimir Covalschi, mientras que el Choique Patagónico fue para el rugbier Ramiro “Cumpa” Herrera. Las entradas estarán a la venta en el club ingeniero Luis A. Huergo a partir de mañana, miércoles 14 de diciembre en el horario de 8 a 20:00 horas. Las mismas tendrán un valor de $800 para mayores, y $200 menores, teniendo en cuenta además que los ternados no abonan.
PRUEBAS COMBINADAS
El primer triatlón Relay dejó su huella en Comodoro Rivadavia El primer triatlón Relay de la Patagonia, nueva especialidad de triatlón que se caracteriza porque se hace en postas, fue lo novedoso en la capital petrolera. Las distancias fueron 400 metros de natación, 5k de ciclismo y 1,4 k de pedestrismo tras lo cual iniciaba el siguiente participante de la posta y así sucesivamente. Cada posta debía estar integrada por un menor de 18 años obligadamente y una mujer de manera que también se estimulaba la participación y fue así que se incorporaron los jóvenes del acuatlón así como los padres e hijos que acompañan en lo triatlones tradicionales. El parque cerrado de bicicletas se ubicó en el helipuerto de la Armada Argentina, el ciclismo se completó en las instalaciones del Puerto y el pedestrismo en la nueva Costanera haciendo un espectacular evento que fue observado por familiares y curiosos que se
acercaron hasta la zona de competencia. El trío ganador estuvo integrado por Moira Miranda, Morena Miranda y Facundo Jaramillo, en segundo lugar Martin Bravo, Maximiliano Binkoski y Valentina Ivanovich, y en tercer lugar Juan Jose Rivera, Francisco Rivera y Claudia Correia. La próxima cita será el 18 de enero en Caleta Córdova, abierto a Promocionales menores y mayores, postas y distancia sprint de 750 m de natación, 20K de ciclismo y 5k de pedestrismo. Desde la organización de la prueba se hizo extensivo el agradecimiento al Ente Comodoro Deportes, Othar Macharvilli, Direccion de Transito, Cuerpo de Guardavidas de la Municipalidad, Dirección de Puertos de la Provincia, Prefectura Naval Argentina, Vasco Ariznabarreta, Sandra Beloqui, equipo de trabajo y amigos de Acuarium.
42 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Fútbol EL DT DE FLORENTINO AMEGHINO HABLO DE LOS LOGROS EN LA TEMPORADA 2016
Llegó al CAFA para implementar un proyecto a largo plazo que incluye las divisiones formativas. La Primera mantuvo la categoría en el torneo Federal B, y el domingo se llevó la Copa Comodoro entre los dos campeones del año en la capital petrolera. “Es mérito de todos los jugadores”, destacó.
Archivo / elPatagónico
Orlando Portalau: “a los jugadores de Ameghino los mueve la pasión”
Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
s uno de los primeros en llegar al club para planificar el trabajo, y de los últimos en irse. No deja nada librado al azar. El DT de Florentino Ameghino, Orlando “Pocho” Portalau, respira y vive para el fútbol. Los 90 minutos los sufre y disfruta en la línea de cal. Varias veces por partido invade la cancha, grita y gesticula dando indicaciones a sus jugadores. Y el domingo en la definición de la Copa Comodoro no fue la excepción. Su Ameghino se llevó el torneo Final y en el partido del año frente a Huracán no dejó dudas que es el mejor equipo de la Liga petrolera al ganarle 3-0, y pudieron ser muchos más. “Creo que Ameghino fue muy superior. Hicimos lo que quisimos hacer siempre a lo largo del año. Jugar en césped a nosotros nos favorece porque tenemos cuatro o cinco jugadores que son muy técnicos y eso suma. Fue un partido favorable a nosotros, pero la diferencia es de uno o dos goles”, resume en una charla con El Patagónico. Portalau sumó dos títulos más en un club que ha crecido en todo sentido en los últimos tiempos, y hasta jugó dos torneos regionales. Disputó el Federal C, y luego fue invitado
■ Orlando Portalau afirmó que Florentino Ameghino fue muy superior en el triunfo del domingo ante Huracán.
para jugar el Federal B donde consiguió mantener la plaza, aunque no está confirmada su participación en la próxima edición. “Es mérito de todos los jugadores porque nosotros tenemos un plantel de 19 jugadores, y ellos fueron los que hicieron el esfuerzo. Todos nos propusimos estar a la altura de las circunstancias, de jugar un Federal B y de no aflojar en la Liga local, y acá están los resul-
tados”, graficó el DT. El plantel de Florentino Ameghino todo le costó el doble esta temporada. Como la gran mayoría de los clubes, sus jugadores entrenan de noche luego de una larga jornada laboral, pero ninguno se queja. Con el proyecto en marcha, todos tiraron para el mismo lado, y por eso el abrazo entre ellos al ser campeones anuales tiene un significado muy especial. “A estos jugadores, como a todos,
los mueve la pasión. Cuando la pasión se hace carne pasan estas cosas. Entrenan a última hora después de trabajar todo el día, llegar a tu casa cuando están todos durmiendo, y al cerrar el año tenés esta satisfacción es algo hermoso. Creo que valió la pena todo esto”, explicó. Portalau sabe que cumplió los objetivos planteados, y es momento de celebración. Los festejos por el cierre de año es
lo primero ahora, aunque sabe que hay una reunión pendiente con la comisión directiva del club. “Nosotros cuando llegamos siempre hablamos de un proyecto a largo plazo. Es resultado esto también, y hemos alcanzado los objetivos planteados. Me voy a juntar con Angel (Capurro) y ver que hicimos bien, y que hicimos mal para hacer un balance a nivel institucional y no solo de Primera”, sentenció el entrenador.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL DELANTERO PORTUGUES DESTRONO ASI AL ASTRO ARGENTINO LIONEL MESSI
Cristiano Ronaldo logró su cuarto Balón de Oro El atacante del Real Madrid de España conquistó este año la Liga de Campeones de Europa con su equipo y la Eurocopa en Francia con el seleccionado de su país.
cruce entre el local Kashima Antlers y Atlético Nacional de Colombia. El Balón de Oro fue creado por France Football en 1956 y su primer ganador fue el inglés Stanley Matthews. El argentino Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) lo ganó en 1957 y 1959 con nacionalidad española, mientras que Omar Sívori (Juventus) lo consiguió en 1961 con la italiana. Diego Maradona nunca lo conquistó. Messi tendrá una posibilidad de revancha con Cristiano Ronaldo el 9 de enero del año próximo en Zúrich cuando dirima el premio “The Best” que otorgará la FIFA desde su separación con la revista francesa. La asignación de ese premio surgirá de la votación de los técnicos y capitanes de los seleccionado nacionales de las asociaciones afiliadas y en la terna también participa el delantero francés Antoine Griezzmann, del Atlético de Madrid de España.
E
l portugués Cristiano Ronaldo destronó ayer al astro argentino Lionel Messi al ganar por cuarta vez el Balón de Oro, que este año volvió a ser exclusiva responsabilidad de la revista deportiva France Football luego de compartir su emisión durante seis años con la FIFA. El futbolista luso, de 31 años, también había logrado el premio al mejor futbolista del mundo en 2008, 2013 y 2014, por lo que ahora quedó a sólo un trofeo de igualar el récord de Messi, ganador en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015. La distinción a CR7 se daba por descontada luego de un año con dos conquistas deportivas de trascendencia como lo fueron la Liga de Campeones de Europa obtenida con Real Madrid de España y la Eurocopa en Francia con el seleccionado de su país. La temporada puede tener un cierre perfecto para Cristiano si es que el Real Madrid se adjudica el Mundial de Clubes que se disputa actualmente en Japón. El conjunto español debutará el jueves con el América de México en semifinales y en caso de clasificarse definirá el título con el vencedor del
■ Cristiano Ronaldo ya tiene en su poder su cuarto Balón de Oro.
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA
Barcelona se eliminará en octavos con el PSG Barcelona de España, de los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano, se cruzará con el equipo francés de París Saint Germain (PSG), donde juegan Angel Di María y Javier Pastore, en octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, según el sorteo que se realizó ayer en la ciudad suiza de Nyon. La ida de los octavos de final
se disputará los días 14, 15, 21 y 22 de febrero, en tanto que la vuelta tendrá lugar 7, 8, 14 y 15 de marzo. En otro de los cruces, Atlético de Madrid, de España, que dirige el argentino Diego “Cholo” Simeone y que cuenta con sus compatriotas Nicolás Gaitán y Angel Correa se enfrentará al Bayer Leverkusen de Alemania.
Mientras que el también español Sevilla, que conduce el argentino Jorge Sampaoli, y que tiene a sus compatriotas Luciano Vietto, Matías Kranevitter, Gabriel Mercado, Nicolás Pareja y Joaquín Correa, se cruzará con el Leicester de Inglaterra. Por su parte, Juventus de Italia, que cuenta con los futbolis-
tas del seleccionado nacional Gonzalo “Pipita” Higuaín” y Paulo Dybala, se cruzará con el Porto de Portugal. Otros cruces de octavos de final serán Real Madrid (ESP) - Napoli (ITA); Manchester City (ING) - Mónaco (FRA); Benfica (POR) - Borussia Dortmund (ALEM); Bayern Munich (ALEM) Arsenal (ING).
44 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 EL DELANTERO DE BOCA MARCO EL DOMINGO DOS DE LOS CUATRO GOLES EN EL TRIUNFO LOGRADO EN EL MONUMENTAL
Tevez: “ganar en cancha de River se puede comparar con un campeonato” Para el atacante ‘xeneize’ festejar un superclásico en la casa ajena “es una sensación única, te agarra un nudo en la garganta difícil de explicar”.
C
arlos Tevez, ídolo y figura de Boca Juniors en el Superclásico, aseguró ayer que ganar en la cancha de River Plate “se puede comparar” con la obtención de un campeonato. “La rivalidad con River es muy grande y ganar en la cancha de ellos es muy lindo. Se puede comparar con un campeonato porque la gente lo disfruta de tal manera”, afirmó Tevez el día después a su gran actuación en la victoria en el Monumental por 4-2 con dos goles suyos y una asistencia. Para Tevez festejar un super-
clásico en la casa ajena “es una sensación única, te agarra un nudo en la garganta difícil de explicar”. “Me lo debía a mí mismo. En mi mente estaba tratar de disfrutarlo y tomarlo así, sin renegar”, agregó el “Apache” en una entrevista con radio La Red en la que reiteró la sensación de haberse sacado un peso de encima. “Era lo que me faltaba, un partido así. Estaba en deuda conmigo y era una deuda pendiente jugar bien estos partidos contra River”, remarcó el delantero, de 32 años.
Fernando Gago: “el cambio de D’Alessandro nos benefició” El mediocampista de Boca Juniors Fernando Gago atribuyó la victoria del domingo sobre River Plate por 4-2, en el estadio Monumental, a que su equipo “supo leer el partido”, aunque reconoció que la salida del enganche de River Plate Andrés D’Alessandro “los benefició”. “Cuando lo empatamos sentí que podíamos ganarlo. La clave estuvo en que supimos leer el partido, aunque también es cierto que el cambio de D’Alessandro nos benefició. Debemos enfocarnos en este torneo, lo tenemos que ganar”, afirmó Gago en diálogo con ClossAM590. “Nuestra idea era mantener el juego que veníamos haciendo, eso nos llevó a ganar tres clásicos importantes (previamente derrotó a San Lorenzo por 2-1 y Racing Club por 4-2). Pero tras ponernos en ventaja, nos empataron por un error nuestro”, agregó. Y continuó: “Los 15 ó 20 minutos después del empate de ellos nos costó volver al partido (en ese lapso River se puso en ventaja). Pero después volvimos a meternos rápidamente en el partido porque ellos se tiraron un poco atrás”, analizó. Gago luego ahondó: “Teníamos que hacer que le llegara la pelota a (Carlos) Tevez, él podía desequilibrar jugando a espalda del cinco rival (Leonardo Ponzio). Y lo hicimos”, apuntó. “Sabíamos que de contra podíamos liquidarlo. Una vez que metimos el tercero empezamos a defendernos”, admitió. Por último, Gago confesó que después que terminó el partido “se emocionó” y de cara al futuro adelantó que respetará “su contrato hasta junio”.
■ Carlos Tevez se retira custodiado del Monumental tras el 4-2 de Boca sobre River en el Superclásico del fútbol argentino.
Tevez comentó que pudo “disfrutar” el partido y que eso “se notó en el juego” ya que se sintió “con muchas energías”. “El partido estaba dado para que yo hiciera ese partido. Sabía que si me movía a los costados de (Leonardo) Ponzio podía hacer daño”, explicó el ex Juventus, de Italia. A su vez, consultado por los goles, Tevez contó: “Yo voy a muerte, le amago que le voy a meter un planchazo en el medio de la cabeza y eso asustó al arquero”. Y en cuanto al segundo que determinó el 3-2, el “10” sostuvo que ya sabía que iba a “abrir el pie” para colocarla “en ese
palo”. “No dudé un segundo”, afirmó. Luego del partido, Tevez volvió a sembrar dudas sobre su futuro ya que tal como reconoció en la previa no decidió si cumplirá su contrato hasta junio del año próximo, si aceptará la oferta del fútbol chino o si se retira del fútbol. “Cuando tenga mi cabeza despejada tomaré la decisión correcta. No es momento de apresurarse, tengo que parar, ver todos los frentes y decidir”, apuntó. En este sentido, Tevez adelantó que será “emocionante” el partido del domingo ante Colón de Santa Fe en La Bom-
bonera en lo que podría ser su despedida. No obstante, el delantero deslizó que la no participación en la próxima Copa Libertadores de América le generaría un compromiso de quedarse en el club para buscar el título. “Cuando no jugás Libertadores es cuando más hay que estar”, señaló. Uno de los hechos que marcó su regreso al fútbol argentino fue la lesión que le provocó al volante de Argentinos Juniors Ezequiel Ham, pero Tevez admitió estar “tranquilo” ya que no fue una acción de “mala leche”. “No fue mala leche ni mucho
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 45
Angelici acompañará la decisión del “Apache”
Boca arriba de todos
El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, afirmó ayer que el club “acompañará la decisión” que el ídolo Carlos Tevez “crea que sea la mejor”, en relación a la posible partida del 10 al fútbol chino. “Tengo una relación de cariño y confianza con Carlitos (Tevez). Nos pusimos de acuerdo en que después de estos partidos íbamos a atender y escuchar la propuesta. Así que a partir de mañana me juntaré con él y Adrián (Roucco, su representante) y buscaremos la mejor solución, pero el club acompañará la decisión que él crea que sea mejor”, aseguró Angelici en diálogo con el programa “Fantino 910”, de radio La Red. “Hablaremos porque queremos saber dónde estamos parados. Voy a respetar siempre al ser humano, lo que él sienta ganas de hacer, que para mí es muy importante. Pero la parte económica es un aspecto clave”, agregó. Tevez podría irse a fin de año al fútbol chino por una cifra que rondaría los 40 millones de dólares, aunque el 10 tenga contrato con Boca hasta junio del 2017. Angelici, en otro tramo de la nota, aclaró que nunca estuvo “en duda la continuidad” del entrenador Guillermo Barros Schelotto y adelantó que en los próximos días se reunirá con él para analizar qué jugadores continuarán y cuáles llegarán el próximo año. “Guillermo está encontrando el equipo que pensábamos que teníamos. Su contrato vence en junio y recién ahí haremos la evaluación. Pero estoy contento con el cuerpo técnico. Desde que gané mi primera elección era el DT que quería porque están identificados con el club”, enfatizó. El ‘Tano’ Angelici si bien valoró los tres triunfos consecutivos sobre en los clásicos frente a San Lorenzo (2-1) y Racing Club y River Plate (ambos por 4-2), que lo llevaron a la cima del torneo, advirtió que todavía “no se ganó nada”. “Boca hace rato que, partido a partido, va mejorando. Tuvimos un muy buen partido con San Lorenzo, un gran partido contra Racing y otro ayer ante River, aunque no fue vistoso. Pero logró un resultado que deja a todos los hinchas muy contentos. Hace muchos años que no hacíamos cuatro goles en el Monumental y terminamos punteros”, destacó Angelici en el día del hincha de Boca.
En una insospechada ley de golpe por golpe, Boca recibió cinco goles en los tres partidos más cruciales de este tramo del Campeonato de Primera división, pero resulta que en ese lapso convirtió diez, les juntó la cabeza a San Lorenzo, Racing y River y a favor de la caída libre de Estudiantes de La Plata ya dispone de un primer puesto que ofrece toda la cara de ser consolidado más tarde o más temprano. Ahora fue el turno de celebrar en el mismísimo Monumental en uno de los Superclásicos más desquiciados de que se tenga memoria. Un Superclásico en trayectoria de boomerang, puesto que Boca empezó jugando como para golear, entre el final del primer tiempo y los primeros tramos del segundo estuvo servido para que lo golearan y entre la convicción propia, los favores ajenos, y una mezcla de buena fortuna y jerarquía individual se consumó al cabo un 4-2 que resultará inolvidable. Jamás sabremos cuánto influyó la insólita determinación de Marcelo Gallardo (sacó a Andrés D’Alessandro cuando hasta entonces era la manija de un River que en cada ataque merodeaba el 3-1), en todo caso el partido siguió once contra once, pero al ratito llegó el blooper del juvenil arquero Augusto Batalla y, sellado el 2-2, un Boca sin rumbo devino un Boca que olió sangre y persiguió a su presa. (Por cierto: el “Cabezón” D’Alessandro volverá a Internacional de Porto Alegre y a su vez River debería volver a ser un equipo más o menos confiable el jueves en el Mario Alberto Kempes, puesto que en Córdoba, en la final de la Copa Argentina versus Rosario Central, le irán los ahorros de todo el año). Y con un Boca voraz, qué mejor que el resurgir depredador de un Carlos Tevez, artífice de su destino, del destino de su equipo y de su predestinado rol de héroe primordial: delicioso su chanfle, su remate arroscado o como se le llame a la sutileza que regaló en el gol que rompió el partido para siempre. Si en efecto continuara su carrera en China, el del domingo perfectamente podía haber sido su glorioso partido de despedida, aunque de cara a una multitud de los primos: ahora, ¿qué más? Pero entretanto el delantero de Fuerte Apache sugiere las cartas pero no termina de mostrarlas, resulta que Boca vive su momento más dulce desde que asumió el mando Guillermo Barros Schelotto y pese a que a veces defiende mal y otras veces directamente se niega a defender, se perfila como el candidato más natural a quedarse con el título. Por la positiva y por la negativa, es decir, por ejemplo, por el cono de sombras que envuelve a un Estudiantes de La Plata que se ha caído a pedazos. Primero perdió con Banfield, después no pudo con Talleres de Córdoba y ahora se autodestruyó de forma curiosa y penosa ante la humilde y austera formación de San Martín de San Juan. El “Pincha” de La Plata generó como mínimo una docena de situaciones de gol y rubricó nada más que dos y los cuyanos generaron cuatro y rubricaron tres. Aplauso, medalla y beso para la contundencia de San Martín y para los platenses un diagnóstico acaso severo pero inevitable: sin jerarquía en las áreas, no hay campaña que aguante. Por carácter transitivo, el tobogán de Estudiantes ha llamado a la mesa a todo el mundo, no sólo a Boca y su envión goloso, no sólo a San Lorenzo y su costumbre de sumar con sufrimiento pero con goleadores cumplidores (Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi), no sólo a Newell’s que con el gol de Joel Amoroso en Córdoba y otros dos que había convertido su prócer Maxi Rodríguez ya ha sumado cinco puntos en el último minuto de descuento. También reclaman su lugar Lanús, Banfield y hasta el propio Independiente, que ganó después de varias fechas, a Colón, en Santa Fe, para colocarse a prudenciales seis puntos. Más regular para el wing de los virtuosismos es lo de Lanús y Banfield: llevan cinco triunfos al hilo, el vigente campeón nacional quedó a tres y los de Julio César Falcioni quedaron a cuatro. Entre los equipos que han recuperado la sonrisa destacaron Sarmiento de Junín (muy buen sumador desde que se hizo cargo del plantel Jorge Burruchaga “viejo y peludo” -Víctor Hugo dixit en el relato del glorioso gol de la final de México 86-), Vélez con su victoria versus Rafaela y cuatro sin caídas, Olimpo y su gran-golpe-gran en la casa del desconcertado Racing de Ricardo Zielinski, Temperley y sus tres puntos de platino a expensas de Godoy Cruz y Atlético Tucumán, que ahora dirigido por Pablo Lavallén, aplastó a Quilmes. Y entre los abandonados de la mano del Altísimo sobresale Huracán, que volvió a perder, ahora con Néstor Apuzzo como DT interino, no gana desde la quinta fecha y examinar la tabla de los promedios le sabe tortuoso: ya ingresó en la zona de los descensos.
menos. En Argentina, boludos sobran y hagas lo que hagas, te van a criticar”, lamentó. Entre otros temas, el referente del equipo de Guillermo Barros Schelotto valoró el retorno de Fernando Gago después de la lesión y destacó la importancia que tuvo en el crecimiento del juego suyo y del equipo. Además, Tevez dijo que no mirará la final de la Copa Argentina entre River Plate y Rosario Central ya que prefiere “ver golf” y volvió a distanciarse de la posibilidad de retornar al seleccionado argentino. “La selección está haciendo un recambio muy bueno. Yo estoy muy bien así y la selección está yendo por otro rumbo”, sintetizó. ■ Los jugadores de Boca festejan el triunfo en el Superclásico del domingo ante River en el Monumental.
46 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 TRAS LA CAIDA EN EL SUPERCLASICO RIVER COMENZO SU PREPARACION PARA JUGAR EL JUEVES ANTE CENTRAL LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA
Gallardo aguardará por Ponzio El mediocampista “millonario” padece un leve esguince en la rodilla derecha y es la única duda de cara al partido que se jugará en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
E
l entrenador de River Marcelo Gallardo aguardará la evolución de un esguince leve de la rodilla derecha del volante central Leonardo Ponzio, con la idea de repetir el equipo que cayó el domingo 4 a 2 ante Boca para enfrentar el jueves a Rosario Central, por la final de la Copa Argentina. El plantel entrenó en la tarde de ayer, a puertas cerradas, en el Monumental, aunque Ponzio lo hizo de manera diferenciada, y Gallardo los evaluará en las próximas horas con la idea de que juegue ante Central, el jueves a las 21:10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. En tanto Sebastián Driussi y Gonzalo Martínez presentaron sobrecargas en los gemelos pero estarán disponibles para el jueves. El plantel entrenó en el estadio Monumental, a puertas cerradas, en dos grupos. Los titulares del domingo ante Boca realizaron trabajos regenerativos y el resto hizo ejercicios de resistencia aeróbica, ejercicios técnicos y de definición. Hoy el plantel entrenará, otra vez a puertas cerradas, en el predio que River tiene en Ezeiza; y mañana a las 19 viajarán a Córdoba y se alojarán en el Sheraton Hotel de esa ciudad a la espera del partido ante Central, que será arbitrado por Patricio Loustau.
■ Leonardo Ponzio sale a trabar fuerte con Carlos Tevez en el Superclásico jugado el domingo en cancha de River.
Gallardo y el “karma” de la “manta corta” El que ataca mucho y bien se defiende poco y mal, según refieren los análisis primarios de cualquier futbolero, pero no se tiene en cuenta que existe una tercera opción que es la de protegerse con la posesión del balón, aunque en el caso de este River Plate de Marcelo Gallardo a este último concepto se lo viene devorando últimamente el anterior, el de la teoría de la “manta corta”, esa que cuando tapa la cabeza descubre los pies, y viceversa. River, con Gallardo, ganó títulos entre 2014 y 2015 al punto de “romper” varios maleficios. En el actual torneo iba ganando seis partidos, pero cuatro de ellos terminaron en empates y los dos restantes en derrotas. Una de ellas, la más dolorosa, el domingo contra Boca. No hay mucha relación entre este Gallardo, lúcido “10” de River en los 90, ganador como técnico desde su debut en Nacional de Montevideo como entrenador hace cinco años, y otros técnicos de River. Dos de ellos, allá lejos y hace tiempo, ponían todos las
fichas en el ataque: Renato Cesarini y el brasileño “Didí”. Hace medio siglo, Renato instaló la idea de seis jugadores de ataque, con dos mediocampistas como Juan Carlos Sarnari y Jorge Solari, en sus inicios también buenas promesas como delanteros. El “Nene” Sarnari tenía buen cabezazo y capacidad para definir. En su debut a fines del ‘59, con 16 años, le hizo dos goles a Racing en “El Cilindro” de Avellaneda. Solari era un atacante con gol en Newell’s y Vélez. Por eso Cesarini los hizo volantes ofensivos, y con ellos River llegó a la final de la Copa Libertadores de América en mayo de 1966, hasta aquel partido fatídico en Santiago de Chile contra Peñarol, que ganaba 2 a 0 y cayó en tiempo suplementario, también por 4 a 2. La leyenda cuenta que Renato no supo “cerrarlo”, como se dice ahora. Por desgarro de Alberto “Nicha” Sáinz mandó a Solari -autor de un golazo y figura de River en el primer tiempo- de lateral por derecha e ingresó Juan Carlos La-
llana, otro delantero. Hace diez años, Daniel Bayo comentó que estando en el banco se escuchaban los gritos del presidente Antonio Liberti, en la platea, pidiendo por él -Bayo era volante central, típico “5”- en vez del “Negro” Lallana. Peñarol lo dio vuelta y las razones salieron a la luz. Ya en 1972 el brasileño Waldir Pereira “Didí” propuso un juego frontal. Entonces River se armó sobre una base de juveniles que le habían ganado a Boca 3 a 1 en cancha de Racing en noviembre del año anterior, en una noche “mágica” de Norberto Alonso, Juan José López y Carlos Morete, entre otros. En el Monumental, en el Metropolitano siguiente Boca ganó 4 a 0. Renato y “Didí” no especulaban. Gallardo tampoco. En el actual torneo River le ganaba a San Martín de San Juan, en Núñez; a Defensa y Justicia, en Florencio Varela; a Patronato, en Paraná; a Arsenal 2-0, en Sarandí; a Estudiantes puntero, en Huracán y a Boca, en el Monumental. Cuatro terminaron en em-
pates y dos derrotas, frente a Patronato y ante Boca, la más dolorosa. Cuando iban 15 minutos del segundo tiempo y llegó el empate de Carlos Tevez, River tenía nueve jugadores en campo rival. Un rápido contraataque y falla del juvenil arquero Augusto Batalla fueron determinantes para que todo cambiara. La gran disyuntiva de Gallardo quizás remita a otro notable entrenador de los años 60, también brasileño, como Elba de Paula Lima, conocido como “Tim”, artífice de “Los Matadores” de San Lorenzo. “Tim” aludió al equilibrio de su equipo en una jugosa entrevista con el inolvidable Osvaldo Ardizzone para la revista “El Gráfico”, en la que puso el ejemplo de la “manta corta”. El apuntaba como figura que “cuando uno se tapa la cabeza, suele destaparse los pies”. Y algo sabía quien como futbolista fue uno de los mejores delanteros de Brasil en el Mundial de Italia 1938. Hombre sabio y elegante. Gallardo tendrá que releerlo para seguir aprendiendo.
De no mediar inconvenientes por las citadas lesiones River formará con Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Luis Olivera; Ignacio Fernández, Ponzio, Martínez y Andrés D’Alessandro; Driussi y Lucas Alario.
> Así se jugará la 14a fecha VIERNES 19:00 Huracán vs Talleres de Córdoba. 21:15 Godoy Cruz vs Gimnasia y Esgrima.
SABADO 17:00 Estudiantes vs Defensa y Justicia. 17:00 Sarmiento de Junín vs Aldosivi. 18:15 Unión vs Racing. 19:30 Atlético Rafaela vs Patronato. 20:00 Independiente vs Banfield.
DOMINGO 17:00 Belgrano vs Rosario Central. 17:00 Lanús vs San Lorenzo. 18:00 Arsenal vs Vélez. 18:30 Boca Juniors vs Colón. 19:30 Newell’s Old Boys vs San Martín. 20:00 Olimpo vs River Plate.
LUNES 19:00 Quilmes vs Temperley. 21:15 Tigre vs Atlético de Tucumán.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
17/27
POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones con mejoramientos temporarios. Viento regular a fuerte del sudoeste con ráfagas muy fuertes. POR LA TARDE: nubosidad variable. Mejorando. Viento fuerte del sector sur con ráfagas, disminuyendo a moderado y rotando al sector este.
Ayer
10
17
Hoy
7
12
10
28
jueves
18
32
viernes
18
27
4/16
Se pone
7 Creciente
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Base Marambio
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
MODERADO
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-7/-3
4/6
20 Menguante
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Ushuaia
Se pone
LLUVIA
7/12
3/16
Sale
HELADA
14/17
Comodoro Rivadavia
Entonces los que temían a YAHWEH hablaron cada uno a su compañero; y YAHWEH escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a YAHWEH, y para los que piensan en su nombre. Malaquías 3:16
La verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo. Julio Cerón (1928) Diplomático español
El sueño es un arte poético involuntario. Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán
Si una buena causa os lleva a la locura, preguntaos si, como seres humanos, la razón justifica vuestros actos. Jane Fonda (1937) Actriz estadounidense
La verdad es una ortiga; el que la roza apenas, se pincha; al que la coge con fuerza y resolución no le hace nada. Moritz Gottlieb Saphir (1795-1858) Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras. Louis Pasteur (1822-1895)
20:46 05:31
29 Nueva
Hora
Altura
03:32
5,42
09:32
1,00
15:54
5,76
22:17
0,70
Farmacias de Turno Centro/Loma
La verdad puede ocultarse, pero no extinguirse. Frank Lloyd Wright (1867-1959) Arquitecto estadounidense
El que miente necesita tener buena memoria. Quintiliano (35-96) Escritor hispanolatino
Para poder enseñar a todos los hombres a decir la verdad, es preciso que aprendan a oírla. Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés En caso de duda, no determines, cosa alguna. Refrán
Desafortunadamente, el equilibrio de la naturaleza estipula que la super-abundancia de sueños se paga con el aumento de las pesadillas. Peter Alexander Ustinov (1921-2004) Actor estadounidense
¡Ah qué grande es el mundo a la luz de las lámparas! ¡Y qué pequeño es a los ojos del recuerdo! Charles Baudelaire (1821-1867)
Juegos
Mareas
Luna
13 Llena
INESTABLE
NIEBLA
Rawson
Río Gallegos
Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. 2 Crónicas 7:14
05:33 21:15
NUBLADO
6/9
Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Yahweh permanece para siempre. 1 Juan 2:17
Sale
NUBOSIDAD VARIABLE
Puerto Argentino
Y Yahweh va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Sol
ALGO NUBLADO
Esquel
Pronóstico extendido miércoles
DESPEJADO
Hipólito Yrigoyen 925
Zona I
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 2259
1. 4221
1.
1354
1.
9797
1.
9402
1.
4824
1.
5556
1. 8571
2. 1206
2. 2733
2.
1275
2.
3363
2.
5214
2.
8495
2.
1389
2. 4831
3. 6756
3. 8126
3.
8438
3.
9053
3.
8262
3.
2080
3.
4565
3. 0656
4. 7166
4. 8200
4.
6122
4.
8463
4.
4781
4.
9237
4.
1164
4. 8912
5. 1666
5. 7518
5.
1557
5.
5691
5.
5848
5.
7145
5.
5416
5. 7510
6. 1470
6. 5508
6.
9365
6.
4115
6.
3018
6.
8379
6.
2810
6. 1051
7. 9366
7. 3877
7.
3947
7.
1483
7.
8075
7.
3193
7.
3030
7. 4966
8. 3086
8. 9283
8.
3612
8.
0083
8.
0057
8.
9134
8.
4790
8. 5011
8606
9. 6848
9. 4426
9. 6862
9.
4781
Norte
9.
6849
9.
9938
9.
3820
9.
Ruta N° 3, Km 3
10. 6805
10. 3600
10.
7575
10.
4234
10.
4196
10.
7613
10.
8285 10. 4314
Rada Tilly
Avenida Moyano 1711
11. 6430
11. 2602
11.
5596
11.
9232
11.
9592
11.
7163
11.
9192 11. 2011
12. 5485
12. 8583
12.
3409
12.
0198
12.
3436
12.
7930
12.
8821 12. 3663
13. 0474
13. 3998
13.
7398
13.
5920
13.
8637
13.
2462
13.
7463 13. 3344
14. 7534
14. 2912
14.
6510
14.
5628
14.
1468
14.
8062
14.
7759 14. 3430
16.73 17.83
15. 8439
15. 9141
15.
6897
15.
7915
15.
7624
15.
4063
15.
7055 15. 7332
16. 9512
16. 0662
16.
6750
16.
9281
16.
3719
16.
4368
16.
4156 16. 8370
Peso Chileno
17. 9605
17. 8612
17.
2858
17.
0068
17.
0196
17.
9899
17.
4758 17. 6484
18. 4144
18. 5762
18.
2560
18.
9223
18.
0135
18.
6340
18.
2828 18. 4159
19. 8147
19. 1212
19.
1156
19.
0916
19.
3571
19.
6892
19.
0474 19. 4050
20. 6526
20. 2423
20.
5548
20.
9125
20.
0349
20.
7097
20.
8300 20. 1729
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.80 16.20
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.90
5.40
0.023 0.030
Contratapa martes 13 de diciembre de 2016
EL GRADO DE VIOLENCIA EMPLEADO POR LOS LADRONES A PLENA LUZ DEL DIA PREOCUPA A LOS HABITANTES DE “ALTOS DEL TRES”
Al menos tres delincuentes perpetraron un violento robo en una vivienda del sector “Altos del Tres”, en Mosconi. Sobre las 19:30 del domingo forzaron una ventana y se encontraron con un chico de 15 años que descansaba en su habitación. Lo ataron de pies y manos para alzarse con notebooks, una Play Station, un televisor LCD y tres handies. Los habitantes de esa zona de Kilómetro 3 cuestionaron la impunidad con la que se manejaron los asaltantes y la falta de patrullajes policiales por el lugar.
U
n adolescente que el domingo por la tarde se encontraba solo en su casa de la calle Primitivo Escolar, en el sector del barrio Mosconi denominado “Altos del Tres” -detrás del complejo “El Marquesado”-, fue víctima de la violencia de una banda que se movilizaba en un vehículo oscuro. Los delincuentes actuaron ya terminada la televisación del partido entre River y Boca que captó la atención de muchísimos comodorenses y cuando el movimiento en las calles era escaso. Sin embargo, los individuos fueron vistos por algunos vecinos deambulando por las calles de “Altos del Tres” y mirando las casas. Según relataron la propia víctima y su padre a El Patagónico, los ladrones ingresaron por una ventana trasera de la casa creyendo que no había ocupantes en la vivienda. “Yo estaba durmiendo, escuché unos ruidos y cuando me desperté el tipo ya estaba encima de mí”,
Mario Molaroni / elPatagónico
Atan a un adolescente para robar en una casa de Km 3
■ Un nuevo robo en “Altos del Tres” acrecienta la preocupación de los habitantes de ese sector del barrio Mosconi.
describió el adolescente. El que lideraba la banda “me dijo que no lo mire, que baje la cabeza y me quiso tapar la cabeza con una sábana. Estuvo un rato dando vueltas hasta que encontró unos cables para atarme las manos y los pies, y me dijo que no me mueva”, recordó el joven, quien siempre se mantuvo en su dormitorio. Luego el ladrón le preguntó si su papá era policía, después dónde estaba y por último dónde guardaba la plata. El joven afirmó que no tenían dinero guardado y de acuerdo a las voces que escuchaba descifró que eran tres los individuos que ingresaron. “Al final cuando estaban por irse escuché que decían: 'se pinchó, se pinchó, vamos compañeros'”. Para esto, los delincuentes se alzaron con el teléfono celular del chico, un televisor LCD de 42 pulgadas, dos notebook –pertenecientes a los lugares de trabajo de sus padres-, la Play Station con todos los juegos que tenía, pren-
das de vestir y tres handies, detalló el padre del joven.
FALTAN PATRULLAJES
El adolescente se quedó en silencio mientras los ladrones abandonaban la casa y cuando ya no escuchó ruidos se desató y comenzó a recorrer las distintas dependencias para saber
“cómo estaba todo”. Minutos después llegaron sus padres y alertaron a la policía de la Comisaría Mosconi. Según estimó el padre del joven, los ladrones permanecieron entre 13 y 15 minutos en el interior del domicilio hasta que huyeron a bordo de un automóvil de color oscuro. “Lo que sí sabemos es que no
lo golpearon, igual a él siempre lo hemos educado para si llega a pasar estas cosas, es más importante la vida. Más vale no hacer nada y quedarse piola”, analizó el jefe de la familia. El dueño de casa recordó que en ese sector ya hubo tres robos domiciliarios. “Nosotros por un lado estamos agradecidos, pero tenés que agradecer que te roben y no te hagan nada”. El damnificado sostuvo: “cuando estaban las cuadrículas no había tantos autos merodeando como ahora”. Insistió en que “la cuadrícula dejó de funcionar y la misma policía de Mosconi nos dijo que otra vez les está faltando patrulleros. Las cuadrículas aunque a muchos les pese era un gasto, pero los tipos circulaban”. Agregó que una cuestión fundamental para ayudar a la seguridad de la comunidad sería hacer cumplir la Ley Nacional de Tránsito para que no circulen vehículos con vidrios polarizados. “La ley dice que no puede haber ningún auto con vidrios polarizados, y con eso bajaríamos cualquier cantidad la delincuencia. Es cuestión que el municipio lo haga cumplir. Pienso que esto (la inseguridad) se va a ir poniendo peor”, lamentó.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coccom. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
2 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar. VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
| Kiosco Bubby
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
CIUDAD INMOBILIARIA . Deptos. 1 dormitorio, cocinacomedor, baño. Bº Pueyrredón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Casa Centro. 1 dormitorio, cocina, living, comedor, baño. No se permiten mascotas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y patio. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
ALQUILO CASA en km 3, amplia, 3 dormitorios, 2 baños, estar, lavadero cubierto y demás dependencias. 0297154424648.
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
ALQUILO Depto. 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño, patio interno, entrada para vehículo. Tel. 155-930692.
CABAÑAS BOLSON 2 a 6 personas, céntricas, totalmente equipadas Tel. 0294-4492274. torresdelpiltri@gmail.com
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos. un dormitorio, cocinacomedor, baño. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Rawson 955. Depto. Un dormitorio, cocina–comedor y baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. España 663. Los Alamos II. Departamento un dormitorio, cocina- comedor, baño. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
4 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, livcom, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300m, entre Alvear y Alem. Excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Terreno de 2.200 mts2. Loteo Gómez. Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
VENDO CORSA II, 1.8, modelo 2008, papeles al día. Excelente estado. $110.000. Tel. 0297-154773809.
VENDO CORSA Clasic familiar, modelo 2005, excelente estado, papeles al día $75.000. Tel. 155094777
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
VENDO PLAN Ranger XLT 100%listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE Señora para tareas domésticas, cuidado de niños o persona mayor (de noche) con referencias. Tel. 297-4336079.
SE OFRECE Joven para limpieza de patio. Tel. 154-112866.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
DESEO CONTACTARME con dama de 58 a 60 sin compromiso. Cel. 155-057167.
SE OFRECE Pintura en general, membranas, cerámica. Tel.2974042865 o 154-113453 EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Trabajos en construcción, oficial armador, carpintero, pintor, trabajos particulares Tel. 223-6101413.
SE OFRECE señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.
SE OFRECE Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725
NECESITO EMPLEADA doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.
SE OFRECE Sra. para atención al cliente, administrativa, asesora de incluir ventas c/exp, secundario completo, manejo PC. Cel. 155172767.
SE OFRECE Empleada para comercio con experiencia; niñera. Tel. 280/4337409.
SE OFRECE Pintor, trabajos garantizados Tel. 297-4748362.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081 SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Referencias comprobables. Trámites. Cel. 154-051732.
NO TE LO PIERDAS te pintamos tu casa o comercio por un bajo costo. Presupuesto sin cargo. Contacto 154-574155.
SE OFRECE Tareas de seguridad y vigilancia. Cel. 154-224744.
SE OFRECE persona para trabajar en el campo. Cel. 154-160261.
SE OFRECE Cuidado de abuelos (en mi domicilio) Tel. 154-729226 ó 453-5196.
SE OFRECE Sra. para cuidado de adultos Tel. 156-239568
SE OFRECE Electricidad, carpintería y herrería. Tel. 297-4763596.
SE OFRECE Limpieza de patio, tareas generales, pequeñas construcciones Tel. 154-387603.
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
SE OFRECE electricista. Servicios de obras domiciliarias, industriales, local de ventas. Urgencias las 24 hs. Presupuesto sin cargo. Cel. (0297) 154-263207; ele-cmar@hotmail. com
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
VENDO MOTOSOLDADORA Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO COMBO de heladeras: una de 1,85 de alto por 1,30 de ancho, 2 estantes regulables en altura. Más otra de 4 estantes intercambiables y regulables, se le pueden agregar más o quitar y mide 1,92 de alto por 1,85 de ancho. Todo por $15.000. Cel. 154-703876.
VENDO CAJON ZEBRA con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w.Todo a $5.000. Cel. 154-703876.
Fúnebres
OSCAR OLIVERO (Q.E.P.D.) El Departamento de Letras de la sede Comodoro Rivadavia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.P.S.J.B. participa con hondo pesar el fallecimiento del padre de nuestra colega María Florencia Olivero y acompaña a Florencia, Matías, Ema y a toda su familia en el difícil momento que les toca atravesar.
OSCAR OLIVERO (Q.E.P.D.) Ximena, Guido, Carolina y nuestras familias despedimos con muchísima tristeza al papá de nuestra amiga del alma, Florencia. Cacho, gracias por Flor que es una parte muy importante de nuestras vidas y de nuestros corazones. Flor, Mati y Ema los abrazamos y acompañamos a toda la familia en este difícil momento.
OSCAR EDUARDO OLIVERO “CACHO” (Q.E.P.D.) Falleció el 12 de diciembre a los 63 años. Su esposa Delia Montero Geraldo, hijas María Florencia y Laura Melina Olivero, hijo Político Matías Badcock, nieta Ema Badcock Olivero, hermanos y sobrinos, demás familiares deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala “A” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy 13 de diciembre del 2016 a las 11:00 en el cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306
TIERRA PARA JARDIN excelente calidad, áridos para obra, relleno. Cel. 154-582314.
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
ORESTE JUAN BROLLO (Q.E.P.D.) Falleció el 10 de diciembre a los 54 años. Su esposa Patricia Fernández, hijos María Fernanda, Matías Gastón y Fabrizio, hijos Políticos Alejandra Vargas y Alejandro Rosi, nieto Valentino, demás familiares deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala “A” de Yrigoyen 361. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
ALBERTO RAMON SANDOVAL (Q.E.P.D.) Falleció el 11 de diciembre a los 48 años. Su esposa Inés, hijas Maira, Selena y Stefanía, Madre Mirta, hermanos Carlos, Segundo, Mariela y Daniela, hermanos políticos, sobrinas y sobrinos, demás familiares deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala “B” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer lunes 12 de diciembre a las 12hs en el cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
PAULO DIEGO OLIMA (Q.E.P.D.) Falleció el 11 de diciembre a los 34 años. Hermanos, sobrinos, tíos y primos, demás familiares deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en el Centro de jubilados del Bº Laprida y su inhumación se llevará a cabo hoy a las 13hs en el cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • martes 13 de diciembre de 2016
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 167- MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
E
Energía PETROLEO, GAS Y ALTERNATIVAS
ESPECIAL DIA DEL PETROLEO
HOY SE CUMPLEN 109 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL PETROLEO Y COMODORO RIVADAVIA, CUNA DE LA ACTIVIDAD, VIVE DIAS DIFICILES
La crisis le impone a la industria petrolera el desafío de reinventarse
En un año donde los precios internacionales no alcanzaron la recuperación esperada, la industria petrolera sigue viviendo en la Cuenca del Golfo San Jorge una crisis que se refleja en la caída abrupta de la producción. Ese complicado panorama se acentuará, con baja de equipos y despidos masivos, si Nación ejecuta su plan de eliminar el “barril criollo”. Así lo advierten trabajadores, empresas y el Gobierno de Chubut . Es que se trata de un precio diferencial que permite que el crudo de tipo Escalante -que por su elevada viscocidad no es refinado en el país- pueda ser exportado a valores competitivos. El único producto que creció en sus niveles de extracción fue el gas natural, aunque levemente, y muchos políticos y gremialistas consideran que puede ser un paliativo para la actividad. Mientras tanto, las grandes compañías presionan con planes de flexibilización que los sindicatos están dispuestos a resistir.
2 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 EL EMPLEO TAMBIEN SE ENCUENTRA AFECTADO DESDE QUE COMENZO LA BAJA DE LOS PRECIOS MUNDIALES DEL CRUDO EN 2014
EN LA
La producción petrolera desciende y se enciende una esperanza en el gas
La en
La extracción de petróleo disminuyó un 4,6% en Chubut y la perforación cayó un 41,3%, al comparar de enero a setiembre de este año con igual período de 2015.
Cuenca del Golfo San Jorge
Cuenca del Golfo San Jorge
Producción de petróleo (m3)
Producción de gas natural (Mm3)
1.400.000
600.000
1.200.000
500.000
1.000.000 400.000 800.000 300.000
600.000
200.000
400.000 200.000
100.000
set-16
jul-16
ago-16
jun-16
abr-16
may-16
mar-16
feb-16
dic-15
ene-16
nov-15
set-15
oct-15
60 50 40 30 20
Chubut Chubut tiene un 30% de su producción destinado al exterior debido a que el sistema de refino argentino no puede absorberlo. Sin embargo, esa comercialización es a los valores de la tranza internacional y no tiene un valor diferenciado más alto como pasa hasta ahora con los precios internos o “Barril Criollo” (que Nación busca derogar). En rigor, las refinerías argentinas compran el crudo nacional más caro que el internacional. El desacople de precios internos con los externos provocó que algunas compañías aunaran es-
set-16
ago-16
jul-16
jun-16
may-16
abr-16
Santa Cruz
fuerzos para traer cargamento de petróleo Bonny Light de Nigeria. Un par de barcos con más de un millón de barriles despertó el alerta entre los trabajadores que vieron cómo su trabajo era reemplazado por crudo del exterior más barato.
EMPLEOS
mar-16
feb-16
ene-16
dic-15
nov-15
oct-15
set-15
ago-15
jul-15
0
jun-15
10 may-15
Entre los factores que influyeron en este declino de la curva de producción está el plan vacacional de principios de año, donde más de 2.000 operarios fueron enviados de licencia a los fines de no tener mano de obra ociosa en el campo. Unos 1.400 eran de Pan American Energy que es la mayor productora de petróleo y gas del sur chubutense. Santa Cruz, por su parte, tiene un 70% de los yacimientos en manos de YPF. El reacomodamiento de fichas en la compañía estatal tras la salida de Miguel Galuccio y la reorientación de las inversiones, que los sindicatos acusan de desinversión y vaciamiento, convulsionaron al sector del petróleo y gas en esa parte de la Cuenca del Golfo San Jorge. La contracción también tiene que ver con no exportar a pérdida. Durante buena parte del año, el precio del barril internacional estuvo por debajo de los 45 dólares. El valor es magro para algunos proyectos complejos que fueron dados de baja en las distintas empresas, todas decididas a trabajar el petróleo y gas convencional sin mayores innovaciones hasta que haya un panorama de mayor claridad.
70
Pozos terminados
abr-15
FACTORES
Santa Cruz
Cuenca del Golfo San Jorge
mar-15
rior. Si a setiembre fueron terminados 149 pozos, en 2015 para la misma época había 254 perforaciones en esta provincia. Santa Cruz también vivió una disminución de los pozos concretados. La caída en este caso fue del 36,7%: si en enero-setiembre de 2015 fueron perforados 207 pozos, en enero-setiembre de 2016 apenas llegaron a 131. Así consta en las cifras de carácter público del Ministerio de Energía.
ago-15
jul-15
jun-15
may-15
abr-15
feb-15
mar-15
ene-15
set-16
jul-16
jun-16
abr-16
may-16
mar-16
feb-16
ene-16
dic-15
oct-15
ago-16
Chubut
feb-15
E
l petróleo Escalante viene a la baja en la Cuenca del Golfo San Jorge, junto a un desplome de la cantidad de pozos perforados terminados. El único producto que creció en sus niveles de extracción fue el gas natural, aunque levemente, y muchos políticos y sindicalistas consideran que es el futuro de la cuenca. Las petroleras suministran mediante una declaración jurada su producción de hidrocarburos al Ministerio de Energía y Minería de la Nación, creado en este gobierno. En general, los datos tienen aval porque todas las operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge envían su petróleo y gas a un mismo lugar, Termap, y con unidades de control de volúmenes y calidad en distintos tramos -para evitar infracciones porque a la terminal tiene que llegar un recurso estandarizado-. La producción de petróleo en Chubut pasó de 6,93 millones de metros cúbicos en el periodo enero-setiembre de 2015 a 6,61 millones en el mismo rango de meses de este 2016. La disminución resultó de un 4,6%, agravado por la contracción de la perforación, un indicador importante para la generación de empleo. Del lado de Santa Cruz de la Cuenca del Golfo San Jorge, la baja en la producción fue del 4%. En enero-setiembre del año pasado salieron 4,45 millones de metros cúbicos contra los 4,27 que las petroleras decidieron sacar en este 2016 del flanco norte santacruceño. Otro número duro para la industria es la perforación. Una caída del orden del 41,3% en Chubut nada menos que en los primeros nueve meses de este año contra los mismos meses del año ante-
0
Santa Cruz
ene-15
Chubut
nov-15
set-15
jul-15
ago-15
jun-15
abr-15
may-15
mar-15
feb-15
ene-15
0
El Observatorio de Dinámica Empresarial y Laboral, del Ministerio de Trabajo de la Nación, tiene un registro de menos trabajadores en el sector petrolero en el primer trimestre de este año, comparando a las provin-
cias productoras de la Cuenca del Golfo con su pico máximo. En el caso de Chubut, las estadísticas oficiales muestran 503 empleos menos cuando en el primer trimestre de 2015 llegó a tener 14.037 operarios en actividad y hoy unos 13.500 aproximadamente. Para Santa Cruz, cuando su máximo de empleabilidad fue de 10.098 petroleros en el tercer trimestre de 2014, en los primeros tres meses de este año registra 477 personas menos ubicando en unos 9.400 operarios el total.
set-16
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EN LAS ULTIMAS DECADAS ESTE HA SIDO EL AÑO DONDE MAS SE CRUZARON LOS SINDICATOS, LOS EMPRESARIOS Y LOS POLITICOS
La industria hidrocarburífera vive su día en medio de una de sus crisis más graves Durante 2016 se realizaron varias mesas de diálogo y firmas de paz social que fueron incumplidas. Las empresas consideran que en los yacimientos sobran 1.600 operarios.
A
l Día Nacional del Petróleo los trabajadores del sector lo viven con la misma angustia que el año pasado. Es que si bien desde 2014 los precios del crudo venían a la baja, el timonazo en la política energética de parte de Mauricio Macri y su equipo de Energía, con la cabeza en Juan José Aranguren, provocó más incertidumbres. Extraoficialmente más de 1.000 trabajadores desvinculados fueron sumándose este 2016 entre jubilaciones exprés, retiros voluntarios y despidos por goteo. Además, hay otra tanda de 1.000 operarios conocidos como “petroleros stand by”, trabajadores sin tareas asignadas que cobran el 70% en casa y esperan la reactivación de algún equipo. “Son los 1.600 despidos que producirían las operadoras a partir del 30 de enero, dado que empresas como DLS, San Antonio, SP y Tecpetrol han dado cuenta de un listado importante de trabajadores que les sobran”, criticó el sindicalista Jorge “Loma” Avila la semana pasada. Las primeras gestiones anticrisis se dieron en enero de este año, cuando tres ministros de Macri recibieron al gobernador Mario Das Neves y a los sindicalistas en Casa Rosada varias veces. Eran Aranguren de Energía, Rogelio Frigerio de Interior y Jorge Triaca de Trabajo.
PAROS Y DIALOGOS
Sin embargo, poco duraron los acuerdos. De un lado y del otro.
■ Comodoro Rivadavia como eje de la actividad petrolera y el mar como vía de salida del crudo que se produce en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El Gobierno nacional tardó en poner en vigencia ciertos incentivos a la industria, como el subsidio al barril de exportación, las empresas atrasaron los tiempos de subidas de equipos que había prometido y los sindicatos se vieron obligados a protestar. De hecho, apenas quince días de haber firmado en Buenos Aires un acuerdo de paz social, los petroleros la emprendieron contra Pan American Energy y con la amenaza de extender el conflicto al resto de las operadoras. Triaca intervino y llamó a la conciliación obligatoria, pero los conflictos siguieron el resto del año. Después de PAE, le tocó a YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol respectivamente. Los trabajadores de empresas como SP, San
Antonio Internacional y DLS salieron a bloquear entradas a yacimientos en varias oportunidades por retrasos en los sueldos, o rumores de reducción de cuadrillas o traspasos de personal en forma irregular -cuando una empresa termina su contrato y los operarios pasan a la nueva-.
PAZ SOCIAL INCUMPLIDA
La paz social fue firmada y refirmada, en el ámbito de la Casa Rosada o en el Ministerio de Trabajo de la Nación. En rigor, nunca hubo acuerdo. Nación prometió un esquema gradual de eliminación del Barril Criollo, pero todo indica que el 31 de diciembre termina definitivamente. Luego, levantó los reembolsos por puertos patagónicos que significaban una
ayuda para que las petroleras tuvieran un “precio rentable” para sostener la operatividad por barril. En estricto, la paz social firmada en enero era por seis meses. Ninguna de las partes la respetó, cada una con sus excusas correspondientes, y tuvieron que ratificarla. Luego la prorrogaron varias veces y todo indica que habrá que reformular esa paz sin barril criollo ni subsidios, entre otros beneficios que perderá la industria. Tantas prórrogas permitió que los sindicatos completaran sus procesos electorales. No hubo novedades: Jorge Ávila logró la reelección del Sindicato del Petróleo y Gas Privados de Chubut y Jorge Llugdar llega por tercera vez al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la
Patagonia Austral. En el valle norpatagónico, Guillermo Pereyra consiguió, y pese a haber amenazado con retirarse, cuatro años para sumarle en sus 34 años ininterrumpidos de gestión en el sindicato petrolero con influencia en Neuquén, Río Negro y La Pampa. Luego de los acuerdos de paz social no cumplidos y los avances del gobierno para acoplar los precios del petróleo a los valores internacionales, la última batalla está en las “mesas de productividad”. Ahí, Ávila y Llugdar, con apoyo y atenta mirada del santacruceño Claudio Vidal, resisten al plan de flexibilización aunque están dispuestos a hablar del cronograma de ocho horas siempre que no haya reducción salarial o que resulte significativa.
4 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 EL DURO DIALOGO CON LAS CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO
El plan de flexibilización que los trabajadores petroleros rechazan Les propusieron armar y desarmar equipos en el turno noche, trabajar en torres con viento y recortar el sistema de horas de viaje. La lucha que está detrás de las negociaciones por el sostenimiento de los puestos laborales.
L
a flexibilización laboral en el petróleo es el tema que los sindicatos no quieren siquiera mencionar, mientras que las socias de las cámaras empresariales vienen empujando desde que estalló la crisis. Son la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH)y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). La primer propuesta de la CEOPE fue un procedimiento preventivo de crisis para suspender personal por noventa días hasta que reactiven nue-
vas campañas de perforación. La negativa en Chubut fue contundente, aunque en Neuquén el gremio de Guillermo Pereryra la aceptó para 2.000 operarios. Las empresas ahorraban así aportes patronales y los plus que tienen los sueldos petroleros, de esa cantidad de gente que entró al procedimiento. Antes, en Chubut, las operadoras lograron un plan vacacional desde noviembre de 2015 y hasta febrero de 2016 para enviar a unos 2.000 trabajadores a licencia, 1.400 de ellos afectados operaciones en PAE. El sistema enviaba a ese número de operarios -que de otro modo hubiera estado en calidad de “mano de obra ociosa” en el campo- de vacaciones, sumándoles todos los días, más los días adeudados, francos compensatorios y cualquier otro día para extender la licencia.
REDIMENSIONARSE
En el fondo, las empresas quieren un “redimensionamien-
to de la industria”. Sin barril criollo ni reembolsos, el plan de acoplar precios internos con los externos requiere que la cantidad de equipos, y por ende de operarios, en los yacimientos se ajusten al precio del barril. Eso también afectará a la calidad de los proyectos y a la exploración dado que las empresas preferirán no apuntar a objetivos más complejos o de riesgo porque el costo operativo por barril no lo ameritaría. Así, la propuesta empresarial consiste en sostener los trabajadores actuales en Chubut (más de 13 mil) con menos sueldo y flexibilidad en las tareas. Por ejemplo, incentivar las capacitaciones para que un obrero sea multifuncional. De ese modo, cuando su tarea quede agotada, podría pasar a otro sector para colaborar ahí aunque sea pasajero. Esto no cae bien entre los sindicatos. Elevar la vara de la velocidad del viento para las tareas (con las complejidades climáticas de la Cuenca del Golfo San
Jorge) o que el desmontaje y montaje de equipos de torre también pueda ser en el turno noche son otros temas impuestos, además de la eliminación de las horas-taxi (se paga el tiempo que tarde un operario en el viaje de su casa al campo, muchas veces en zonas muy alejadas). Hay dos antecedentes negativos: Neuquén firmó una adenda en su convenio colectivo para ajustar costos laborales en los yacimientos no convencionales y así permitir el desarrollo de Vaca Muerta. En tanto que el sindicato jerárquico mendocino selló un acuerdo por todos los puntos antes mencionados que Chubut no quiere, y un especial hincapié en el control del ausentismo sin causas justificadas.
NO RENDIRSE
Los petroleros liderados por “Loma” Ávila resisten y quieren separar las cosas. Las negociaciones por los puestos laborales y la productividad no tienen que estar condicionados
a las paritarias de 2017 y al pedido de un bono navideño para 2016. Pidieron una suma no remunerativa de 15.000 pesos. Este año, los operarios recibieron junto a la paritaria salarial un plus de 20 mil pesos. En otros años, llegaron a conseguir sumas no remunerativas que fueron de 21 pesos y hasta alguien llegó a pedir 100 mil pesos desde Las Heras. Aquel voluminoso pedido fue en 2014. “Más de uno puede pensar que 100 mil pesos es una locura, pero en 2011 recibimos 25.000 pesos y en el 2013, 12.000 en tres cuotas”, justificó el referente Justo Martín Oñate en esa oportunidad. Un reciente dato les sirve a favor. Para compensar la inflación y recuperar el poder■ Los tr adquisitivo, un trabajador tipo necesita un bono navideño de entre $13 mil y $21 mil. Así lo calculó el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en un reciente informe.
www.elpatagonico.com
■ Los trabajadores, a través de los sindicatos, resisten la flexibilización que buscan imponer las empresas.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 UN AÑO CON INFALTABLES DERRAMES Y MULTAS A LAS EMPRESAS DEL SECTOR EN CUESTIONES AMBIENTALES
EL GO
La seguridad en los yacimientos y en las L instalaciones que conviven con lo urbano C Un chico se electrocutó con un transformador de un pozo en un yacimiento abandonado por su operador. Ese fue el incidente más grave en la industria este año. El caso obliga a repensar la seguridad en los pozos y las instalaciones ubicadas en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia.
El Gob perdió dólare leras a semes el ante ta Cruz estam la pele señaló Das Ne
U
nido al desarrollo productivo, el petróleo tiene un importante impacto ambiental con derrames e incidentes. Más de cien expedientes están siendo evaluados en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Chubut, mientras observan de cerca a el accionar de las empresas. Hubo un accidente grave en una locación abandonada por su operadora, en la que resultó herido un niño, y luego derrames en yacimientos conocidos. Manuel Quinteros es el niño de diez años que jugaba el 8 de marzo en la zona Las Latas, entre Laprida y Manantial Rosales. Estaba cerca de un transformador y resultó electrocutado. Era una instalación que proveía de energía a uno de los
■ Mario Quinteros en el yacimiento donde se accidentó su nieto.
pozos de Petrolera Patagonia, operadora de capitales italianos y canadienses que prácticamente no tiene empleados activos. El padre del nene trabajaba en esa misma empresa hace catorce años y hace varios meses que estaba junto a sus compañeros en un conflicto por cuestiones laborales. La empresa no tenía a ningún encargado en la zona y tampoco exigía inspecciones a las instalaciones. Se denunció que la cartelería recién fue colocada cuando el accidente se hizo conocido en forma pública. El nene es nieto de Mario Quinteros, un histórico dirigente del sindicato petrolero y hoy cabeza de su centro de jubilados. “Es una barbaridad, es una bomba de tiempo este yacimiento. No aparece nadie y están violando todas las normas cuando el pozo no está funcionando”, señaló Quinteros luego del accidente. “Los cercos del transformador “no reúnen la altura ni las condiciones de seguridad”, graficó. “El pozo hace más de un año que no produce. En el mismo transformador ya se murieron varios perros. Esto es una desidia total”, criticó el dirigente de los petroleros jubilados. El caso motivó las inspecciones
del Ministerio de Hidrocarburos y de la subsecretaría municipal de Ambiente, con resultados negativos por la poca predisposición de los operadores.
DERRAMES Y MULTAS En setiembre, un derrame en Anticlinal Grande despertó el alerta entre los operarios que se desempeñan en el yacimiento de Cerro Dragón. Pan American Energy emitió un comunicado donde informó que el derrame ocurrido en la Batería CG 8 por la rotura de un oleoducto se encontraba contenido y controlado en su totalidad, y que se habían iniciado las tareas de remediación correspondientes. “El origen del derrame se ubicó en un viejo oleoducto donde se produjo la fisura de una cañería, el petróleo corrió en un cauce natural y desembocó en una aguada, fue en esta zona donde habitualmente iban a beber agua animales que se alojó la mayor cantidad de petróleo”, describió el subsecretario ambiental de Chubut, Ricardo Murcia, luego de asistir con personal operativo a la zona del desastre. Mientras tanto, Provincia consiguió este año que se estableciera una multa de dos millones de dólares por el colapso
del tanque de 2.000 metros cúbicos de petróleo y agua contaminada en la Planta Deshidratadora de YPF, en Km 9, ocurrido en agosto de 2015. La instalación se rompió por los puntos de corrosión y del que cinco incidentes previos habían alertado sobre algo mayor. Finalmente, el derrame afectó los muros y las compuertas de la planta, donde los vecinos de los barrios cercanos tuvieron que prestar atención por si el crudo llegaba a sus zonas. Las autoridades provinciales de Ambiente solicitaron que YPF aplique normas internacionales para revisar oleoductos, tanques y receptores en todas sus instalaciones en el ejido urbano. La exigencia también es extendida a todas las operadoras que trabajan en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Mientras las normas de seguridad y la tecnología avanzan, todavía quedan deudas pendientes en esta materia. Por eso, los trabajadores jerárquicos suelen reconocer a los equipos de torre que rompen el récord de días sin accidentes: un pulling de San Antonio alcanzó los 13 años sin incidentes, el SAI 262. Otro es el equipo de terminación 23 de VenVer que celebró quince años sin accidentes.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES LO PLANTEO PARA LAS CUENCAS DEL GOLFO SAN JORGE Y AUSTRAL
La pérdida en regalías hace que Chubut gestione por el Gas Plus El Gobierno provincial perdió 42,1 millones de dólares en regalías petroleras al comparar el primer semestre de este año con el anterior. “Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego estamos de acuerdo en dar la pelea por el Gas Plus”, señaló el gobernador Mario Das Neves en noviembre.
producción de gas es una idea que entusiasma a la dirigencia política. Das Neves indicó que los incentivos a la producción de gas tienen que hacer pie en la Cuenca del Golfo San Jorge y también en la Cuenca Austral. Hasta ahora, el precio diferencial para el gas en boca de pozo lo tienen las empresas que operan en Neuquén, la provincia con mayor liderazgo gasífero del país. Todas las operadoras han incrementado la producción de gas en Chubut, siendo la principal Pan American Energy. Este recurso les sirve a las propias empresas para alimentar de energía a sus yacimientos. A tal punto llegó el interés del Gobierno que su empresa estatal Petrominera Chubut inició un plan de pozos gasíferos como socia de Petroquímica en Colhué Huapi. Una tanda de diez pozos a la búsqueda de gas fue el primer proyecto de la UTE en esa área al norte de los lagos en Sarmiento.
U
nos 700 millones de pesos perderá la provincia en concepto de regalías petroleras -ante la caída del precio del barril y la menor producción-, aunque el Gobierno de Chubut espera recuperarse al cerrar el mandato. Más allá de esa proyección, lo concreto es que el dinero que viene del petróleo cada vez cubre menos el total presupuestario de la provincia. El cálculo tiene relación a los informes del Ministerio de Energía de la Nación: en los primeros seis meses de 2015 la recaudación llegó a 199,3 millones de dólares y este año bajó a 157,2 millones de dólares. La diferencia es de 42,1 millones de dólares, que a un dólar a 15 pesos este año significan más de 631,5 millones de pesos. “Vamos marcando las prioridades, pero vamos a llegar metrosbien. Si tuvimos 8 años con y aguasuperávit en las anteriores dos ta Des-gestiones, ¿por qué no vamos Km 9,terminar con superávit ésta?”, 015. indicó el mandatario chubupió portense. “La expectativa es llegar n y dela la finalización del presente previosmandato también con superágo ma-vit”. errameEl 2017 viene difícil con un s com-precio del barril acoplado a los nde losvalores internacionales, que rcanosde no revertirse la tendencia encióna la baja podría causar mayosus zo-res inconvenientes a las arcas estatales. Sin embargo, es esncialesperanzador para la industria on queel reciente acuerdo de la Orinter-ganización de Países Exportar oleo-dores de Petróleo (OPEP) para eptoresrecortar la producción en un nes enmillón de barriles diarios y que igenciaya dio signos positivos. a todasCon el fin del “Barril Criollo”, ajan enel Gobierno provincial perdía o Riva-un aliciente para las productoras de hidrocarburos y un beseguri-neficio en torno a las regalías zan, to-recaudadas. Los 54,90 dólares endien-por barril que tenían que pagar eso, loslas refinerías superaba ampliaos sue-mente el barril Brent y también ipos deel WTI, ambos referencias incord deternacionales, pero el sector de pullingrefinadores se opone a seguir ó los 13pagándolo. AI 262.De hecho, hubo transacciormina-nes realizadas con un barril celebróchubutense del tipo Escalante tes. a 52 y 53 dólares, mientras que
el crudo de Neuquén denominado Medanito se llegó a cotizar hasta cinco dólares menos que sus 67 dólares también para concretar algunas ventas al sistema refinador argentino. A la vez, la pérdida de los reembolsos por puertos patagónicos significó un duro golpe para las exportaciones de petróleo crudo desde la terminal portuaria de Comodoro Rivadavia y la central Terminales Marítimas Patagónicas (Termap). Un 9% del valor exportado volvía para las petroleras. Las regalías representan buena parte de los gastos provinciales y este año próximo deberá aprender a vivir con menos. Chubut siempre fue la que tenía mayor recaudación de regalías petroleras de todas las provincias productoras. Sin embargo, en estos tiempos más difíciles, Chubut, Neuquén y Santa Cruz cobran más o menos el mismo monto: 25 millones de dólares por mes.
POR EL GAS
Mientras tanto, el Gobierno provincial busca todas las opciones para incrementar sus recursos económicos. Uno de ellos está asociado a su entusiasmo con la producción de gas y es las regalías que vienen de ese recurso. El gobernador Mario Das Neves propuso que el programa de incentivo a la producción Gas Plus llegue a la Cuenca del Golfo San Jorge. “Estamos peleando por el Gas Plus, que no se lo lleve solamente Neuquén. Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego estamos de acuerdo en dar la pelea por el Gas Plus”, señaló. La posibilidad de incentivar la
8 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 PRINCIPALMENTE INGENIERIA Y GEOLOGIA AUNQUE OTRAS DISCIPLINAS TAMBIEN TUVIERON SU LUGAR
Siempre queda espacio para las reuniones científico-técnicas sobre hidrocarburos A las jornadas del IAPG se le acoplaron encuentros de la Sociedad de Ingenieros y del Departamento de Geología de la UNPSJB.
mal. Ambas tienen las observaciones de colegas que pueden aportar para mejorarlo y disparar nuevas ideas para seguir explorando y produciendo en la principal industria de la Cuenca del Golfo San Jorge.
ndependientemente del contexto económico de la industria del petróleo y el gas, los técnicos y profesionales hicieron lugar este año para intercambiar conocimiento. Los geólogos y los ingenieros tuvieron sus propios encuentros, en tanto que el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) propició sus tradicionales jornadas de producción y de calidad. Muchos de ellos contaron con el apoyo de las operadoras o de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El valor agregado siempre es el feedback entre profesionales, tanto con las prácticas que salieron bien como las que salieron
La tradicional Jornada de Calidad, que empezó a llamarse Horacio Grillo, tuvo como principal atractivo la entrega de cuarenta certificados de competencia laboral a electricistas de la industria. El trabajo viene desde 2015 y consiste en un plan de certificación para 300 operarios sin títulos pero con amplia experiencia. El programa es “Petróleo Chubut” y consiste en una prueba de desempeño organizada por el IAPG, la cámara de pymes regionales y el Ministerio de Trabajo de la Nación. Por ese motivo, en noviembre estuvo en Comodoro Rivadavia Carmen Ciarallo, del programa de Formación Continua del Ministerio.
I
INDUSTRIA
El IAPG enfocó sus Jornadas de Producción en la tecnología aplicada a los yacimientos para hacer las tareas más seguras y eficientes. La conclusión: la mano de obra necesitará más capacitación para afrontar los nuevos desafíos y estar a tono con los avances. “Lo más importante es dar a conocer trabajos concretos más allá del resultado, si ha sido bueno o malo. Porque esto es una cuestión de progreso, la tecnología hay que aplicarla y pasar por todo un proceso de conocimiento y experiencia”, decía Conrado Bonfiglioni, gerente Seccional Sur del IAPG.
GEOLOGOS
Las Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge representa otro espacio de encuentro, el único científico y técnico en el campo de la geología sobre esta cuenca. Con el objetivo de hacerla trienal, la de este año fue la segunda edición y contó con las exposiciones de 48 especialistas. “Es la segunda edición, la primera fue en 2013, y participan investigadores y profesionales de las operadoras de la zona, es un ámbito para pensar la cuenca en un ámbito local porque en los
congresos nacionales se pierden un poco los temas de la Cuenca del Golfo San Jorge”, describió uno de los organizadores, Nicolás Foix, integrante del Conicet y de la UNPSJB. En el Austral Hotel, Carlos Colo expuso por YPF, Alejandro López Angriman por Pan American Energy y Sergio Giordano por Sinopec. Los tres coincidieron en consolidar la investigación geológica, conocer mejor los reservorios, mientras esperan que la actividad tome impulso y mejoren los precios internacionales del petróleo. La segunda edición de las Jornadas Geológicas fueron tres días de presentaciones técnicas exclusivamente enfocadas en las problemáticas de la Cuenca del Golfo San Jorge. El encuentro fue organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPJSB.
INGENIEROS
La Sociedad de Ingenieros en Petróleo, una organización a nivel mundial, reunió en abril a profesionales de ese campo de Argentina, Estados Unidos, Noruega y Bolivia en Comodoro Rivadavia, Un total de 78 expertos del sector hidrocarburífero conversaron el el workshop de Gerenciamiento
de Campos Maduros. Los yacimientos con muchos años de explotación, en una cuenca como la San Jorge con más de 115 años de experiencia, tienen características particulares que siempre suman al desarrollo tecnológico. “Algo que se dio mucho fue la interacción entre colegas de la industria, que a veces por la vorágine laboral no tienen tiempo para contactarse entre ellos”, manifestó en el marco de aquella convocatoria Marcelo Hirschfeldt, referente local de la sociedad ingenieril y consultor. La SPE cuenta con un capítulo estudiantil que realizó sus VIII Jornadas de Explotación y Desarrollo de Hidrocarburos en la UNPSJB. Las conferencias fueron el 24 y 25 de noviembre en el primer piso de la UNPSJB, donde funciona la Facultad de Ingeniería. La propuesta está abierta a estudiantes de ingeniería en petróleo pero también de industria y mecánica, de geología o de técnicos del Ceret. Un espacio particular tuvieron dos charlas, una de Pan American Energy y otra de Weatherford, sobre cómo prepararse para entrevistas laborales y qué esperan en los departamentos de recursos humanos de un nuevo profesional.
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Los temas de Energía en 2016
■ 25 DE ENERO ■ Los sindicatos y el Gobierno provincial salieron a reclamarle a Nación medidas que sostengan la actividad y los empleos. Pero la crisis por los precios internacionales sacudía enérgicamente a toda la industria en la Cuenca del Golfo San Jorge.
■ 29 DE FEBRERO ■ Cada parte tuvo que aportar para superar la crisis en los primeros meses, en un acuerdo con los funcionarios del presidente Mauricio Macri. Las empresas garantizaron sostener los empleos, el Estado subsidios a la exportación y los sindicatos la paz social como parte del combo de favores.
■ 11 DE ABRIL ■ El Gobierno nacional autorizó la actualización de las tarifas de gas con una positiva medida para las empresas y negativa para los usuarios. El precio del gas en boca de pozo se incrementó como incentivo, pero los usuarios vieron venir el tarifazo.
■ 25 DE ABRIL ■ El tema central fue cómo los cientistas sociales miran con detenimiento a Comodoro Rivadavia y al sector petrolero. Cómo el impacto de la industria en lo social llama la atención para trabajos en historia, sociología y antropología.
■ 30 DE MAYO ■ Las Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge sirvieron para escuchar los planes de las operadoras. Todas coincidieron en apuntalar la exploración para conocer mejor sus yacimientos, así en una suerte de Plan B hasta que la producción se reactive.
■ 27 DE JUNIO ■ Ante la inexpresividad de la OFEPHI, desde Las Heras propusieron un organismo paralelo sólo con municipios. Cada comuna petrolera sufre de cerca la crisis, aún más que las provincias.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
■ 25 DE JULIO ■ Ante el fuerte interés empresarial en sumergirse en las energías renovables, algunas petroleras hicieron lo propio. Casi 650 millones de dólares tenía confirmados Chubut que recibiría en la construcción de parques eólicos.
■ 31 DE OCTUBRE ■ Los celos entre las cuencas empezaron a asomarse este año con la crisis más presente. Una buena cantidad de buenas noticias, donde todas involucran a petroleras con dólares frescos, tuvieron como protagonista a Neuquén, mientras que Chubut insistió ante el Gobierno nacional para que haya una política equitativa de incentivos.
■ 28 DE NOVIEMBRE ■ Un convenio entre YPF y Statoil para investigar el potencial petrolero en el lecho marino motivó a repasar las últimas experiencias en las costas de la Cuenca del Golfo San Jorge. Algunos proyectos inconclusos y los temores por el verdadero impacto ambiental.
■ 29 DE AGOSTO ■ El “Barril Criollo” entraba en discusión sobre su posible disolución o sostenimiento a través de algún sistema alternativo. Las provincias productoras empezaron a negociar con diferentes funcionarios nacionales para evitar que una eliminación abrupta hiciera colapsar a toda la industria.
■ 26 DE SETIEMBRE ■ Los dirigentes sindicales y políticos empezaron a pensar en voz alta: la producción de gas podría paliar la crisis del precio del petróleo. Chubut apunta a duplicar la producción y las regalías por este recurso, hoy en segundo plano.
12 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LOS PAISES DE LA REGION COPIARON EL MODELO EMPRESARIAL DE LA COMPAÑIA ESTATAL YPF Y OBSERVARON ATENTAMENTE LAS DECISIONES DE ENRIQUE MOSCONI
La época en que Comodoro marcó el rumbo de la política energética en Latinoamérica El docente e investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Daniel Cabral Marques, dimensiona que a comienzos del Siglo XX esta ciudad marcó la dirección de las políticas energéticas en el subcontinente a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Considera que el legado de aquellos “años de oro” todavía se mantiene en la sociedad y que se puede observar en las tradiciones de los centros de jubilados y asociaciones vecinales. Evalúa que hoy no podría existir un modelo empresarial como el que mantuvo la vieja YPF durante décadas.
E
l 13 de diciembre de 1907 se descubrió el primer yacimiento petrolero de la Argentina en donde se encuentra actualmente el Museo Nacional del Petróleo. El hallazgo lo realizó la División de Minas, Geología e Hidrología que dependía del Ministerio de Agricultura de la Nación. Ese descubrimiento determinó que en 1910 se creara la Dirección General de Explotación de Petróleo Comodoro Rivadavia. Luego, el presidente Hipólito Yrigoyen fundó en 1922 la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales. El docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco, Daniel Cabral Marques, es uno de los investigadores que se encuentra trabajando sobre el rol que ha tenido YPF en la construcción de factores económicos y socioculturales. Cabral Marques sostiene que la política energética de América Latina estuvo marcada por la creación de YPF, pero el motor de todos estos acontecimientos se debe a la ciudad de Comodoro Rivadavia. “Acá se descubrió el primer pozo petrolero y esto se mantuvo así hasta 1918 cuando se empezó a perforar petróleo en Plaza Huincul en Cutral-Có, que en ese momento era de Neuquén, y después en la década del 20 se fueron agregando en otras provincias, pero Comodoro es
el germen del petróleo nacional y en América Latina. Eso a veces no se percibe porque vivimos acá, pero el cambio de la política económica de la región tuvo lugar en este suelo”, argumenta el docente de la UNPJSB. El investigador explica: “YPF fue una empresa madre de otras que marcó gran parte de la historia latinoamericana porque en ningún país de la región había empresas de este tipo. Existieron más tarde en México, en 1938, con el mandatorio Lázaro Cárdenas que se llamó Pemex o en Brasil, en la década del 50, con el presidente Getulio Vargas cuando se conformó Petrobras. Todas esas empresas tomaron como modelo a YPF y el rol que jugó
■ Daniel Cabral Marques, profesor de Historia e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la Patagonia.
(Enrique) Mosconi”.
TERMINAR CON UN MODELO
YPF se caracterizó por ser una compañía que no solo se dedicaba a la extracción del petróleo sino que también creaba comunidades vinculadas a la actividad del yacimiento, como ocurrió en lo que hoy es el barrio Mosconi en esta ciudad o en la zona de El Trébol. “Las comunidades estaban totalmente vinculadas a la empresa que funcionaba como especie de municipio porque la idea era darle a la familia del trabajador todas las posibilidades para que vivieran en ese lugar. La idea era que tengan aseguradas todas las comodidades. Eso fue muy fuerte en toda la primera mitad del siglo XX sobre todo en la Patagonia, pero comenzó a cambiar en la década del 50 y 60, y en los 90 se terminó de desarticular todo cuando se privatizó totalmente la empresa”, repasa. Cabral Marques argumenta
que este proceso fue paulatino, pero desde la década del 50 estuvo caracterizada por el interés de la empresa por la producción y en desarticular los campamentos porque ya no era necesario que la continuidad del modelo de una “empresa paternal”. Esta idea se comenzó a afianzar en la década del 60 cuando YPF empezó a vender las casas a los trabajadores planteando que las comunidades debían vivir bajo la órbita de un municipio. El modelo se fue descomponiendo en la década del 70 y 80 y en los 90 se terminó todo con la privatización. “Este proceso también se dio en toda la Patagonia, pero el primero fue Comodoro, luego continuó por todo el norte de Santa Cruz. La empresa al retirarse de ese compromiso social creó un problema cuando los municipios acogieron a estas comunidades porque había familias totalmente acostumbradas a cumplir un rol y de pronto tenían que pasar a ser contribuyente, tenían que
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
■ El antiguo campamento de Kilómetro 3, actual barrio Mosconi.
pagar impuestos”, sostiene Cabral Marques. “Vos podías seguir siendo trabajador de YPF, pero tenías que pagar impuestos. Esa lógica generó un montón de conflictos que se vieron reflejados en la década del 70 y 80 y casi en los 90. Esto llevó a que en el año 91 hubiera un intento de municipalización de zona norte. Se hizo una consulta popular y se quería dividir a Comodoro en dos, pero fracasó porque triunfó la lógica de tener un municipio articulado”,
argumenta.
PASADO Y PRESENTE
El investigador sostiene que el recuerdo por aquellos años “de gloria” de YPF todavía se mantienen muy latentes en la comunidad porque “hubo mucha gente que vivió ese modelo y cuesta que la gente se olvide de ese sentido de pertenencia que fue elaborando con los años”.
■ Continúa en paágina 16
a Facul-
El petróleo como un centro de interés de los investigadores en Ciencias Sociales Daniel Cabral Marques, Brígida Baeza y Gabriel Carrizo, historiadores e investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco coinciden en que los más de cien años de actividad petrolera de Comodoro Rivadavia generan un gran interés en los especialistas nacionales y extranjeros. “Muchos colegas vienen aquí asombrados por todo lo que significa el petróleo en nuestras vidas y cómo repercute en la sociedad. Lo que para nosotros es algo cotidiano para sociólogos y antropólogos es algo totalmente novedoso”, sostiene Baeza. “En los últimos años hay muchos investigadores que se encuentran analizando todas las implicancias que tiene el petróleo en términos de cuestiones sociales. Es interesante cómo se interesan por lo que genera el petróleo en nuestra sociedad y eso significa una gran cantidad de nuevos estudios que nos permiten entender nuestra realidad”, resalta Carrizo. Uno de los ejemplos de esta característica se puede encontrar en el proyecto de investigación “Petróleo y desigualdades sociales” que aborda el recurso natural desde diferentes miradas como cuestiones de género, efectos en la comunidad, migraciones, historia y la importancia en términos geopolíticos. “También los efectos con el sindicalismo, las construcción de masculinidad que se da en el ámbito laboral en los campamentos petroleros. La sociología y la antropología han puesto la mirada en nuestra sociedad”, argumenta Carrizo.
16 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
La época en que Comodoro marcó el rumbo de la política energética en Latinoamérica ■ viene de página 15
“Esto se puede percibir en los barrios de zona norte o en algunos lugares todavía mantienen esas pautas culturales de ese mundo de vida como los centros de jubilados o las asociaciones vecinales que mantienen parte de ese legado. Esto comienza a tener más relevancia cuando se perdió todo con la privatización”, reflexiona. “Hoy la empresa no necesita que la comunidad se radique en un lugar. El eje está fijado en la producción no está la lógica social. YPF tiene el nombre, pero el modelo empresarial es totalmente distinto ya que las lógicas sociolaborales son distintas a sus comienzos”, contrasta. “Hoy YPF es una empresa más en el contexto de las empresas que trabajan en el Golfo San Jorge, pero mantiene la carga emotiva de lo que supo ser en el pasado. Está muy ligada a la rentabilidad y el precio del barril criollo”, subraya. El investigador considera que en la actualidad ya “no es po-
sible que una empresa estatal de la envergadura de YPF en la década del 20 pueda volver a
ser efectiva porque el contexto sociopolítico y económico es distinto. No creo que volva-
mos a tener una empresa estatal con estas características. No solo en Argentina sino en
el mundo. Esto le da más valor a lo que fue YPF por aquellos años”, sentencia.
Los trabajadores y sus condiciones laborales El docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Daniel Cabral Marques, comparó la vida de los trabajadores petroleros en la década del 40 con la de los actuales operarios de la industria. “Siempre se dice que la vida del trabajador petrolero en la década del 40 era dura. Sí, era dura porque las medidas de seguridad eran más precarias y los trabajadores estaban más expuestos a los fenómenos de la naturaleza, pero había otra cosa que hoy se han perdido los trabajadores que es la organización del tiempo a partir de jornadas laborales de ocho horas. Eso es algo histórico, los primeros sindicatos pelearon por un turno de ocho horas para tener más tiempo con la familia para descansar y no fue fácil”, explica Cabral Marques. “Las grandes luchas que se registraron en aquellos tiempos no eran muy bien vistas por el Gobierno nacional de turno y tuvo sus graves consecuencias, pero aun así se logró llegar al objetivo que fue tener turnos de ocho horas”, argumentó. Con el correr de los años y la consolidación de la actividad en manos privadas, las empresas fijaron reglas de juego donde en vez de trabajar ocho horas, se comenzarían a trabajar doce. “Todo eso se paga y todavía se mantiene. Hoy los sindicatos en vez de luchar por recuperar las ocho horas, pelean porque se le pague más al trabajador que está bien, pero es una condición de precariedad porque el trabajador está mucho más fuera de su contexto social y comunitario. Es un problema grave. No es que viven mejor”, opina el docente. “Hoy hay una sobrecarga en el trabajo con menos protecciones sociales y eso a veces no se percibe porque muchos de los trabajadores no vivieron aquellas épocas sino que vivieron una etapa pos privatización y se naturaliza muchas cosas como pasar semanas y semanas en el campo”, agrega. Estas condiciones determinan que los trabajadores sientan un desarraigo muy grande en sus vidas y que prime un sentimiento de individualidad muy fuerte. “En los años anteriores, las empresas petroleras generaban arraigo a contramano con esa mirada que los campamentos era un lugar de paso que no era así. Eso lo ves cuando vas a barrios como Astra o Diadema. Allí todavía existe ese sentimiento de comunidad y se puede encontrar
grandes rasgos de identificación e identidad entre los vecinos”, analiza. Asimismo, el investigador considera que “el problema del desarraigo del trabajador petrolero actualmente es mucho más crítico de lo que lo era históricamente. “Si bien es cierto que el trabajador gana una buena cantidad de dinero, cada vez se va deshumanizando un poco más porque no tiene ese vínculo con su familia o su comunidad. No se siente contenido y eso, a la larga, es muy grave y está empezando a preocupar a las empresas porque también le genera problemas”. “Hoy por hoy, los trabajadores son muchos más individuales y eso se nota en la toma de decisiones ya que las políticas de las empresas incentivan esta forma de vida”, añade. En este sentido, considera: “las privatizaciones generaron un cambio social y no fueron solamente económicas porque hay deudas sociales que se pueden evidenciar en cada uno de ellos. Es decir, las marcas de los 90 todavía están vigentes y no se han logrado desarticular”. “Uno de los problemas que tenemos en Comodoro es que todo se mide en términos económicos de rentabilidad tanto en el mundo laboral como en el empresarial. Tener más dinero no te hace tener una mejor calidad de vida, sino en el mundo que te contenga como sujeto. El mundo que sostiene al trabajador petrolero hoy es más precario que el que contenía al trabajador en las décadas anteriores”, concluye el investigador.
www.elpatagonico.com
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 CONSIDERABA A LA ZONA SUR DE ESTA CIUDAD COMO UN LUGAR DE POLITICA Y DE PROSTIBULOS QUE ATENTABAN CONTRA LA VIDA DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS, PLANTEA UN HISTORIADOR
“Mosconi fue quien impulsó las diferencias entre la zona norte y sur de Comodoro” El docente e investigador de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Gabriel Carrizo, sostiene que la gestión de Enrique Mosconi al frente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales fue una etapa marcada por la diferencias entre la zona norte y zona sur de esta ciudad.
E
l investigador de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Gabriel Carrizo, se dedica a estudiar la imagen del general Enrique Mosconi y cómo se convirtió en un símbolo hegemónico con el paso del tiempo a través de sus acciones para mantener “cautivo” al trabajador petrolero que cumplía funciones en YPF. “Muchos actores ideológicos se identificaron con él tanto de derecha como de izquierda. Todos reivindican un detalle de Mosconi a tal punto que hoy Mosconi representa muchas cosas. Por ejemplo, fue reivindicado por militares nacionalistas, pero también por la Corriente Clasista Combativa o el Movimiento Quebracho. Es decir, con el paso del tiempo Mosconi comienza a simbolizar varias cosas y comienza a apropiarse de diferentes maneras”, argumenta. La historia de Enrique Mosconi en Comodoro Rivadavia empieza cuando la Gobernación Militar decide milita-
rizar el Golfo San Jorge y la parte sur de Chubut. “Se intenta homogeneizar la parte sur y norte de esta ciudad. El pueblo era considerado la zona sur y el norte era asociado a los yacimientos. Esta disputa era tal que en la década 30 hubo un famoso partido entre el combinado del pueblo y el combinado de los yacimientos. El NewberyHuracán de nuestra época se resumía a zona norte contra zona sur”, contrasta. En ese escenario, “Mosconi era resistido por la dirigencia política del pueblo. De hecho, el diario El Chubut, que era propiedad de Pedro Ciarlotti, entonces presidente del
■ El investigador Gabriel Carrizo sostiene que Enrique Mosconi fue uno de los principales actores que impulsó las diferencias entre la zona norte y sur de esta ciudad en las primeras décadas de la historia petrolera.
“Comodoro no está en la agenda del Gobierno nacional” Frente a la actualidad de crisis que vive la industria petrolera, el investigador de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Gabriel Carrizo (foto), sostiene: “estamos atravesando un momento de extrema sensibilidad social donde las autoridades locales y provinciales se están dando cuenta que el Gobierno nacional no tiene en cuenta de las bajas de equipos, la pérdida de empleos, me parece que el Gobierno nacional no mide las consecuencias o no está dentro de su agenda”. Carrizo recuerda: “esta ciudad siempre estuvo atravesada por los ciclos económicos, pero esta vez estamos en una sociedad más compleja porque estamos ante la presencia de un Gobierno (nacional) que no es sensible a las demandas de los trabajadores”. “Se está corriendo la voz sobre cierta flexibilidad laboral y que en los próximos años se reverán los acuerdos laborales entre el sector empresarial y los trabajadores. En consecuencia, estamos en serios riesgos de perder la denominada paz social con todas las implicancias que esto tiene. Esto lo hemos atravesado en los 90 y estamos ante un escenario inimaginable con todo lo que podría pasar con un gran número de desempleados en Comodoro”, argumenta. El investigador advierte que lo que a los trabajadores petroleros les puede pasar es lo mismo que les sucedió a los operarios de la empresa textil Guilford. “Mi papá se jubiló en Guilford y ya tenemos más de 200 personas en la calle y eso se notó en la ciudad. Es una pequeña empresa que deja familias en la calle y se hizo sentir. No me quiero imaginar con la baja de equipos en la industria del petróleo. Me parece que todavía no miden las consecuencias a nivel nacional de lo que podría llegar a considerar. Yo creo que los sindicalistas, las autoridades lo saben y pero el Presidente no y eso es muy preocupante para el país”.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
■ La vida en los yacimientos durante los primeros años de YPF en Comodoro Rivadavia.
partido UCR, cuando muere Mosconi -el 5 de junio de 1940- decide dedicarle un pequeño recuadro donde solo se lee ‘Murió Mosconi y Comodoro Rivadavia lo recordará como un dictador’”. Estas diferencias llevaron a que surgieran tensiones entre los trabajadores que pertenecían a YPF y quienes no. “Esto también se pudo ver en los 90 (durante la etapa de privatización) con la poca solidaridad con los ex trabajadores de YPF y forma parte de la nuestra identidad. También se puede percibir en la actualidad en la cola de un banco o en un hospital”, dimensiona
Carrizo.
MOSCONI Y LA ZONA SUR
El investigador sostiene que Mosconi tenía una mirada peyorativa de lo que era el pueblo de la zona sur porque él entendía, con toda su impronta nacionalista, que tenía una vocación de crear una empresa estatal. “Desde esa mirada él entendía que los trabajadores solo debían trabajar y como solamente tenían que trabajar la empresa les iba a garantizar todo para que ellos no tengan más preocupaciones que trabajar”, resalta. “Mosconi percibía que la zona sur de esta ciudad era la zona
El rol sindical Gabriel Carrizo sostiene que los gremialistas petroleros lideran históricamente un sindicato complejo con un grado de violencia y traiciones muy importante que ha sido naturalizado con el paso de los años. “Uno de esos conflictos se puede encontrar en la activa participación de “Los Dragones" (facción sindical de trabajadores de la construcción en los yacimientos petroleros) que atravesó muchos aspectos de la vida social y hasta el día de hoy quedaron secuelas de lo fue su conformación", argumenta en alusión a la toma de Cerro Dragón en junio de 2012. El investigador también explicó que el Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE) jugó un papel importante en la privatización de YPF en la década del 90. Cuestionó que muchos de sus integrantes fueron cómplices de engañar a los trabajadores. “El grado de perversión que llevó la privatización fue increíble. Los trabajadores nunca creyeron que si iba vender YPF y era muy impactante escuchar la opinión de los trabajadores donde prácticamente se los iba engañando lentamente. Era como que todo el mundo sabía que iba a pasar con YPF menos ellos y muchos sindicalistas fueron cómplices de ello", dimensiona. “Esto es muy similar a lo que hoy les pasa a los trabajadores que se encuentran en stand by porque no saben qué va a pasar con su destino laboral. En los 90, el desempleo era una muerte civil, el miedo a perder el trabajo es algo que se empieza a notar en la gente. Uno tiende a volverse conservador. La gente volvió a sentir ese miedo a perder el trabajo. Uno lo escucha, lo ve y lo percibe. Es parecido a los 90. Se están abordando conceptos como la flexibilidad laboral, pero con la salvedad que los gremios (Sindicato de Petroleros Privados y Sindicato de Petroleros Jerárquicos) esta vez están actuando por el bien de los trabajadores o por lo menos eso es lo que parece", asegura.
de la política y de los prostíbulos y eso atentaba contra la disciplina de los trabajadores por lo tanto los trabajadores estaban impedidos de trasladarse hasta acá. Los yacimientos son separados de esta ciudad y los trabajadores son ubicados en la zona de los yacimientos”, subraya. “El trabajador tenía que trabajar con la empresa y, a la vez, trabajar por la Nación y la Patria entonces estaba impedido de hacer huelgas y, en esto, era muy riguroso, en un contexto
donde no había garantías laborales y donde al primer acto de disciplina eran echados. Se les prohibía a los trabajadores ir al pueblo y en determinado sentido ayudó a aumentar las diferencias entre las dos zonas”, analiza. Mosconi “tenía una mirada despectiva del pueblo, era el lugar de los vicios y eso el trabajador debía alejarse de eso porque tenía que estar al servicio de la Patria”, insiste. La ideología del entonces presidente de YPF llevó a que los
trabajadores tuvieran una libreta donde las fotos familiares demostraban que tenía una vida ordenada que servía para mantener la disciplina en el ámbito laboral. “El trabajador nunca dejaba de ser parte de YPF y siempre se lo hacían recordar. Si no cumplían le podían quitar la casa inclusive. Trataba que la familia se comprometiera. Esas políticas mosconianas eran beneficios sociales a cambio de un orden en los yacimientos”, sostiene el investigador.
20 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 ENTRE ELLOS A DIVERSOS PRESIDENTES Y TAMBIEN AL SHA DE PERSIA Y SU ESPOSA
El Chalet Huergo hospedó durante el esplendor petrolero a figuras políticas y personalidades El Chalet Huergo, ícono del esplendor petrolero de Comodoro Rivadavia en el siglo pasado, hospedó en mayo de 1965 el Sha de Persia, Reza Pavlhevi, y su esposa, la princesa Fara Diba. También se alojaron allí los presidentes constitucionales Arturo Illia y Arturo Frondizi, y otros de facto como Onganía, Lanusse y Aramburu.
D
urante la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia (1944-1955) el Chalet Huergo se utilizó para homenajear a los gobernadores o para ágapes que los propios gobernadores organizaban, y también fue espacio de agasajo para algunas reinas y mises del petróleo. A la vez, de manera excepcional -dado que el destino habitual era el hotel de huéspedes de YPF- albergó a referentes artísticos como la Camerata Bariloche de 1973 y el Ballet del Teatro Colón ese mismo año. Varios presidentes nacionales e internacionales, embajadores, miembros de las fuerzas arma-
das, ministros, presidentes de la empresa estatal o de otras empresas petrolíferas extranjeras que llegaban a Comodoro Rivadavia para conocer el yacimiento fiscal (primero en el mundo, y que en varias oportunidades estas visitas derivaban en negocios), entre otros fueron huéspedes del Chalet Huergo, que tuvo en el Sha de Persia, Reza Pahlevi, y su esposa Farah Diba una de las visitas más recordadas (1965). Los relatos de la época señalan que aunque la estadía en el chalet duró cortas horas, llegó a colocarse grifería de oro en el baño de la planta baja, que fue retirada tras la visita.
■ El Sha de Persia, Reza Pahlevi y su esposa Farah Diba, en una de las visitas más recordadas. Fue en 1965.
Se sabe que se hospedaron en él, presidentes argentinos como
Pedro Eugenio Aramburu (1957), Arturo Frondizi (1959),
Arturo Illia (1964 y en más de una oportunidad), Juan Carlos
5.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
■ El presidente Arturo Illia durante una de sus visitas junto al entonces gobernador de Chubut, Roque González y al presidente de YPF, Facundo Suárez.
Onganía (1967), Alejandro Lanusse (1972), Jorge Videla (13 de julio de 1976 y 9 de junio de 1979), Leopoldo Galtieri (1982), y Raúl Alfonsín (14 de diciembre de 1984). También se contó con las presencias del presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro (1964); de la escritora Silvina Bullrich (1960); del presidente y director general de la Sociedad Nacional de Petróleos de Irán Manoutcher Eghbal y del subsecretario de Participaciones Estatales de la República Italiana Francesco Principe (1969). Uno de los administradores que más utilizó los salones del chalet para reuniones y fiestas fue el ingeniero Néstor Novillo (1967-1971). El conde Eugenio de Chikoff fue, durante la década de 1960, el jefe de Relaciones Públicas de la empresa en Buenos Aires y era quien mandaba las instrucciones (o venía personalmente a Comodoro Rivadavia)
sobre ceremonial y protocolo. Además, fue la residencia del general Enrique Mosconi durante su dirección al frente de YPF entre 1922 y 1930. Por otro lado, fue centro de operaciones militares durante la Guerra de Malvinas en 1982. No sólo fue lugar de paso para varios, fue también el lugar de trabajo de muchos otros. Por lo general, una sola persona era la encargada del mismo y vivía junto a su familia en la casa anexa al chalet. Este fue el caso de Nicola Genoff, Manolo Cristobo y Raúl Mansilla. También recibían ayuda cuando arribaban contingentes o había cenas importantes, de los mozos y cocineros que trabajaban en la casa del administrador o en el Club Huergo. Como se observa, el Chalet Huergo, si bien recibió numerosas visitas, restringió su ingreso a los comodorenses en general y a los propios obreros y empleados de empresa estatal.
22 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LA MIRADA REVISIONISTA DE FELIPE PIGNA SOBRE LA HISTORIA HIDROCARBURIFERA DEL PAIS
Los intereses británicos que frenaron la explotación del petróleo en la Argentina Según Felipe Pigna, uno de los grandes impedimentos para la exploración y explotación del petróleo argentino en el Siglo XIX fue la férrea oposición del imperio británico y sus empresas, por ser el monopólico proveedor de carbón para los hogares, industrias, barcos y ferrocarriles del país. Con esa provisión cubría gran parte de los costos de los cereales y las carnes que le compraba a la Argentina. Esto llevó durante años a que tanto los ingleses como los terratenientes exportadores argentinos se opusieran a la realización de actividades petroleras por parte del Estado, sostiene el historiador .
A
mediados del siglo XIX, señala el historiador Felipe Pigna, ya había indicios de la presencia de petróleo en nuestro país. Varios atlas geográficos mencionan “brotes de brea” en Jujuy y Mendoza. La primera concesión para la explotación de hidrocarburos se dio en Jujuy en 1865 a nombre de Leonardo Villa con un capital inicial de ochenta mil pesos bolivianos. La empresa, registrada como la Compañía Jujeña de Kerosén, logró refinar el petróleo y exponer sus productos en la Feria Internacional de Pensilvania donde obtuvo premios a la calidad. Ni el Estado nacional ni el provincial mostraron algún interés por el yacimiento, que debió cerrar sus puertas por falta de capitales. En la exposición nacional de Córdoba de 1872 se presentaron muestras de petróleo mendocino extraído por el ingeniero Rickard en la zona de Cacheuta. En 1874 Teodoro López obtuvo otra concesión del gobierno jujeño para la exploración y explotación petrolera en la zona de la laguna de La Brea. Durante la histórica Primera Exposición Industrial de 1877 celebrada en Buenos Aires, los lujosos pabellones fueron iluminados con el kerosén jujeño. En 1886 el ingeniero alemán Carlos Fader constituyó la Compañía Mendocina de Petróleo que llegó a explotar unos veinte pozos en la zona de Cacheuta y construyó el primer oleoducto de la Argentina que unía el yacimiento con la capital mendocina. Entre 1887 y 1891 la compañía logró extraer 8.600 metros cúbicos, muchos
■ Comodoro Rivadavia fue desde comienzos del Siglo XX y durante gran parte de esa centuria el epicentro de la explotación petrolera en la Argentina.
de los cuales fueron utilizados en el alumbrado de la ciudad. En Neuquén se formó la Compañía Argentina-Uruguaya de Petróleo establecida en Challacó, a 25 kilómetros de Plaza Huincul. Pero todos estos establecimientos tenían un gran defecto: su producción -en las condiciones de la época para la perforación y el almacenamiento del producto- no era muy abundante, lo que implicaba una fuerte inversión. Además estaban lejos del puerto y su única vía de comunicación con Buenos Aires se realizaba a través de los ferrocarriles ingleses que cobraban fletes con tarifas diferencialmente caras para el transporte del petróleo y sus derivados, con el objetivo de seguir vendiendo su carbón y controlar las zonas de producción petrolera. Pero todo cambió una tarde de diciembre de 1907. La historia oficial quiere contarnos que un grupo de ingenieros y trabajadores realizaban una perforación en busca de agua en las cercanías de Comodoro Rivadavia y que cuando estaban por abandonar la búsqueda comenzó a surgir con fuerza un chorro de petróleo. Nuevamente el azar se hace presente en nuestra historia. Como Belgrano mirando al cielo y viendo pasar las nubes. El azar sustituye esfuerzos y logros y deja afuera los proyectos, los sueños y las luchas, a la vez que sepulta la memoria de gente como el ingeniero Hermitte, José Fuchs y Humberto Beghin. Vale la pena rescatar del olvido a aquellos hombres que, haciendo tareas de explo-
ración geológica bajo la dependencia de la Comisión de Napas de Aguas y Yacimientos carboníferos, encontraron petróleo. Desde setiembre de 1904 Hermitte estaba al frente de las exploraciones que se orientaban a la búsqueda de petróleo. Afortunadamente Hermitte ha dejado su testimonio sobre las características del descubrimiento en una carta dirigida al ministro de Agricultura Pedro Ezcurra: “Considero conveniente llamar la atención de Vuestra Excelencia sobre el hecho de haberse atribuido a una mera casualidad el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia. No hay tal, sin duda. El propósito que se persigue y que siempre se ha hecho resaltar es única y exclusivamente investigar el subsuelo. Nada de extrañar que al ubicar una perforadora se haga en regiones desprovistas de agua y nada casual que se encuentre en el curso de la perforación de un yacimiento de petróleo o carbón, desde que se trata, por así decirlo, de elementos constitutivos de la corteza terrestre”.1 Sus compañeros José Fuchs y Humberto Beghin se comunicaron telegráficamente con la Dirección General de Hidrología y Minas, dependiente del Ministerio de Agricultura, comunicando eufóricamente el hallazgo. Comodoro Rivadavia, a diferencia de los yacimientos anteriormente descubiertos, se encontraba sobre la costa. Esto eliminaba el problema de los fletes ferroviarios y abría la posibilidad del transporte marítimo. El Estado inicialmente reaccionó rápida y correctamente. En
un decreto del 14 de diciembre de 1907 el presidente Figueroa Alcorta declaraba la prohibición de denuncias de propiedad y una zona de reserva en las cien mil hectáreas circundantes al yacimiento descubierto. Pero el día 15 comenzó el lobby de los ingleses y sus socios locales. Pronto Hermitte se quejaba en estos términos de la ineficiencia de los técnicos e ingenieros extranjeros contratados por el Estado que sospechosamente no obtenían los resultados esperados: “Se hace difícil explicar las causas de los fracasos, siendo de notar que en algunos casos los trabajos han sido llevados en forma tal como si hubiera el propósito de no encontrar el mineral y podría llegarse a esta conclusión en presencia de algunas tentativas hechas en los últimos años en la región misma de Comodoro Rivadavia”.2 Al ser tratado el tema de Comodoro Rivadavia en el Senado, decía Joaquín V. González: “¿Por qué vamos a limitar a particulares y a las compañías extranjeras que vengan a traer al país el concurso de sus riquezas y de su contingente a la fuerza económica del país? Para tener esto reservado, inhibido qué sé yo cuánto tiempo, para que solo explote el Estado, este mal industrial, porque el Estado no puede ser explotante de minas, y donde quiera que las han explotado ha concluido mal, como lo prueba la historia de la minería en América. (…) en el terreno de la práctica el monopolio no es odioso, porque cuando está en manos de particulares, asociaciones o compañías, la ley, naturalmente, lo regula”. 3
González hablaba con la tranquilidad del que sabía que aquel Estado no iba a regular absolutamente nada. Sus palabras harán historia, por eso nos suenan tan familiares, en especial aquel curioso concepto según el cuál el monopolio estatal es malo, pero el monopolio privado es lo mejor que nos puede pasar. Las palabras de González fueron tan bien recibidas por los señores senadores que a través de la Ley 7059 sancionada el 29 de agosto de 1910, decidieron reducir el área de reserva de cien mil hectáreas a sólo ¡cinco mil! y por un plazo de cinco años. El gobierno de Roque Sáenz Peña creó la Dirección General de Hidrocarburos en la que se destacará el ingeniero Luis Huergo, quien, tras meses de gestión, realizaba este balance: “Los poderes públicos, con una lentitud increíble y una mezquindad inconcebible, han tardado seis años en poner en claro y en hacer conocer al pueblo las inmensas riquezas que representan los grandes yacimientos de petróleo de Comodoro Rivadavia. Entre tanto, han llegado los hulanos de descubierta, ‘los syindicating operators’, que han acaparado la tierra de promisión (más de ochenta mil hectáreas en un solo sindicato), que han reclutado una falange de prosélitos, pocos de ellos conscientes y la inmensa mayoría inconscientes, haciendo accionistas a ministros, legisladores, abogados, jefes de divisiones y secciones administrativas, miembros de la Armada y del Ejército y de redacción de periódicos, directores de Imprenta del Estado, ministros de la religión, etc.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com Los preliminares de la conquista son: la creación de hombres científicos de insignificancia recocida a falta de partido científico; la prédica incesante e insensata para formar la atmósfera del descrédito del Poder Ejecutivo y de las finanzas de la Nación; la negación audaz, desvergonzada e insistente hasta la imbecilidad, de que se hayan hecho en Comodoro Rivadavia trabajos suficientes durante los dos años de la presente administración para demostrar que al fin el país podrá disponer no sólo de un combustible propio y aceptable, sino del mejor conocido hasta hoy; la prédica de que las cosas y propiedades de mayor valor de la Nación deben entregarse a manos mercenarias porque los gobiernos son malos administradores; teoría desmentida en todo el mundo. Los gobiernos de todas las naciones del mundo administran sus finanzas, sus rentas, sus aduanas, sus bancos de crédito principales y sin necesidad de mencionar más, sus ejércitos, sus escuadras y sus arsenales. No hay ejemplo de nación alguna de este mundo que haya vendido o entregado voluntariamente a la administración extranjera su arsenal de guerra, o no ser en el caso extremo de haber sido vencida o conquistada: jamás por plata o por ignorancia supina”.4 A poco de asumir la presidencia, en 1916, Yrigoyen envió al Congreso una solicitud para que se autorice la emisión de
un empréstito de cien millones de pesos con el fin de crear un Banco Agrícola Nacional, la Marina Mercante e intensificar la explotación del petróleo en el sur. El 23 de septiembre de 1919 presentó al Congreso un detallado proyecto de ley fijando un régimen legal, técnico, económico y financiero del petróleo y adelantaba el concepto del monopolio estatal de la explotación del hidrocarburo. El proyecto terminaba con esta frase: “El estado como encarnación permanente de la colectividad tiene el derecho de obtener un beneficio directo sobre el descubrimiento de estas riquezas”.5 No está de más decir que ninguna de estas progresistas iniciativas fue siquiera considerada por aquel Congreso, que estaba en manos de los “patriotas” conservadores. La guerra había terminado de imponer al petróleo como la fuente principal de combustible, lo que desató la competencia entre las potencias por el dominio de las zonas petroleras del mundo. En 1919 una comisión senatorial norteamericana hacía el siguiente análisis de la cuestión: “En vista del futuro decrecimiento de la producción del petróleo, aconsejamos excitar a los petroleros americanos a explotar la producción de países extranjeros que poseen yacimientos petrolíferos útiles para suministrar aceite; y que a tales empresas se les proporcione todo el apoyo diplomático posible para obtener la propiedad de
esos campos petrolíferos y explotarlos”. 6 Yrigoyen tomó coraje y el 3 de junio de 1922 creó por decreto la Dirección Nacional de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Al frente de YPF, la primera empresa petrolera estatal del mundo7, estará el general Enrique Mosconi, quien le dará a la empresa un extraordinario dinamismo. Un episodio previo a la asunción le demostró a Mosconi los peligros que guardan los monopolios privados: “En agosto de 1922 desempeñaba la función de director del Servicio de Aeronáutica del Ejército. Ordené que se efectuaran diversos raids aéreos que partiendo de El Palomar debían llegar hasta nuestras fronteras. El objetivo no era solamente completar el adiestramiento de nuestros pilotos aviadores, sino contribuir a la formación del ambiente aeronáutico en el país, ya iniciado con la organización del aeroclub de Rosario, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Mendoza. Al ordenar la compra de nafta de aviación necesaria en la oficina de la West India Oil Co., Filial de la Standard Oil –Wico-, recibo la contestación de que previamente debía el Ejército satisfacer el importe, de lo contrario no habría venta. (...) Sorprendido, me pregunté: ¿y si en lugar de tratarse de un simple raid de entrenamiento se debiera cumplir una orden de atacar una escuadra enemiga?, ¿qué haríamos en tal circunstancia, en que, por la torpe actitud de un comerciante, nos veíamos impe-
didos de hacer levantar vuelo a nuestras máquinas por carecer de combustible para ello? (...) Allí en el mismo escritorio (de la Wico) me propuse, juramentándome conmigo mismo, cooperar por todos los medios legales a romper los trust. Y designado director general de Y.P.F. el 19 de octubre de 1922, realicé el propósito siete años después (...)”.8 En mayo de 1929, bajo el impulso de Mosconi, YPF redujo el precio del petróleo, insumo fundamental de toda industria. La Argentina tenía la nafta más barata del mundo y las ventas de la empresa estatal crecieron notablemente provocando otra vez la ira de los privados. La rebaja ponía en evidencia los grandes márgenes de ganancia de las empresas privadas. Si YPF podía bajar el precio, ¿por qué ellas no? A regañadientes e impulsadas por el ejemplo de YPF, se vieron obligadas a bajarlo. Pero Mosconi fue por más: rebajó también el precio del kerosén y de los agroquímicos, porque según argumentaba, la uniformidad en el precio de los combustibles era “un vínculo más del nacionalismo entre todos los habitantes del país, pues contribuye al desarrollo económico de regiones del interior”.9 El director de YPF se refería a un tema fundamental: la presencia de la petrolera estatal en todo el país, en las grandes y las pequeñas ciudades independientemente que fuera negocio o no, cumpliendo una función social.” Las compañías privadas ignoran
tales razones, ya que estos argumentos no pueden despertar su interés; pero una organización del Estado debe orientar su acción teniendo en vista finalidades que muchas veces no concuerdan con las que mueven a las compañías de capital privado.”10 A partir de los años noventa del siglo XX, con la furia privatizadora de aquella década infame, pudimos comprobar lo que implica el criterio de “rentabilidad” aplicado a las políticas de Estado. Referencias: 1. Carta de Enrique Hermitte al ministro Pedro Ezcurra, en Horacio Casal, El petróleo, Buenos Aires, CEAL, 1971. 2. Idem. 3. Idem. 4. Luis Huergo en Carlos Guevara Labal, La mística petrolera argentina y el espíritu de YPF, Buenos Aires, Edición de autor, 1964. 5. Manuel Claps, Yrigoyen, Montevideo, Biblioteca de Marcha, Colección los Nuestros, 1971. 6. En Juan Carlos Vedoya, Mosconi, el petróleo y los trusts, Buenos Aires, Todo Es Historia Nº 68, diciembre 1972. 7. La segunda se fundó en Francia en 1924. 8. Enrique Mosconi, El petróleo argentino, 1922-1930, Buenos Aires, Círculo Militar, 1936. 9. Enrique Mosconi, op.cit. 10. Ídem. Fuente: El Historiador (www.elhistoriador.com.ar)
24 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LA ELECCION DE LA REINA DEL PETROLEO ES UNA TRADICION DE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO QUE COMODORO RECUPERO EN LOS ULTIMOS AÑOS
Katherine Haro es la soberana del oro negro
La elección de la Reina Nacional del Petróleo se realizó el sábado en el Centro Cultural donde se coronó a Katherine Haro como la nueva soberana. La joven estará acompañada en su reinado por Araceli Faisca como primera princesa y Aldana Rearte como segunda princesa. Milagros López y Zaira Aseff fueron elegidas como Miss Elegancia y Miss Simpatía.
E
l Centro Cultural fue escenario de la nueva edición de la Reina Nacional del Petróleo donde participaron doce candidatas. La ceremonia fue inaugurada con un show que protagonizaron las candidatas, que puso en valor la historia del petróleo, con la proyección de diferentes estilos de vestuarios relacionados con este recurso. Modistas y diseñadores de modas como también de joyas formaron parte de esta novedosa propuesta. Las jóvenes realizaron diferentes pasadas con ropa de día, ropa deportiva, elegante sport y de gala que permitieron al público conocer a cada una de las candidatas y que el jurado pudiera definir su veredicto. La Mesa de Jurados estuvo conformada por el secretario municipal de Cultura
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
■ A la izquierda se observa a la reina acompañada por sus princesas. En las demás imágenes se pueden apreciar distintos pasajes de la fiesta realizada la noche del sábado en el Centro Cultural. El intendente fue el encargado de coronar a la nueva soberana.
Daniel Vleminchx; el subsecretario de Función Pública, Leopoldo Puricelli; el representante de Pan American Energy, Horacio García; la reina saliente María Luz Giménez; el estilista Fabián Marconi; el concejal Maximiliano Sampaoli; y la modelo Pamela Roberts. La Reina Nacional del Peral fuetróleo, Katherine Haro, nuevaagradeció la intensa agenda Reinade capacitaciones en oratodonderia, lenguaje corporal, técndida-nica de modelaje, prueba de cámara y de fotografía, guradaque recibieron durante el goniza-último mes bajo la organipuso enzación de la Dirección de etróleo,Ceremonial y Protocolo erentesdel Municipio y la Agencia aciona-Book Temático. odistas“Fueron muchos días de s comopreparación para esta fermaroncha y hoy puedo asumir este a pro-enorme compromiso con seguridad, porque cuento n dife-con los conocimientos neopa decesarios para ello”, sostuvo eganteKatherine. permiocer a“UNA FIEL atas y REPRESENTANTE” definirLa ceremonia contó con la participación del intendente estuvoCarlos Linares; el secretasecre-rio de Cultura, Daniel Vleulturaminchx; el secretario de De-
sarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque; el subsecretario de Función Pública, Leopoldo Puricelli y la subsecretaria de Medios, Natalia Guerreiro. El intendente Linares aseguró que la nueva soberana “será una fiel representante de la cuenca petrolera en todo el país”. “Estamos en un momento muy complicado en relación a la industria del petróleo, pero no podíamos dejar de lado esta tradicional coronación. Somos un pueblo acostumbrado a las crisis y sabemos que vamos a superarla como hemos hecho siempre”, agregó Linares. Asimismo, el jefe comunal se refirió a los actos protocolares que se llevarán adelante en conmemoración del Día del Petróleo hoy y extendió la invitación a toda la comunidad. “Hoy por hoy, no tenemos nada que celebrar; esta fecha es un llamado para reflexionar acerca de lo que nos está pasando en la cuenca y el momento de redoblar nuestro acompañamiento a las familias petroleras”, manifestó el intendente.
26 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 LOS DOS BOOMS PETROLEROS GENERARON UNA SERIE DE CONSECUENCIAS SOCIALES QUE SE MANTIENEN CON EL PASO DE LOS AÑOS
“Comodoro fue construido a partir de la diferencias entre los trabajadores petroleros” La llegada de los primeros inmigrantes europeos seguido del aporte de los trabajadores del norte del país como también de personas de países vecinos determinaron la construcción de una ciudad que arrastra problemas de urbanización, distinción y relaciones sociales a lo largo de su historia. Las consecuencias de poder ascender rápidamente en el plano económico y la discriminación hacia los trabajadores de “boca de pozo” son dos características que dejó el segundo boom petrolero, analiza la investigadora Brígida Baeza.
L
a doctora Brígida Baeza, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bos■ Los primeros trabajadores petroleros eran en su mayoría inmigrantes de Europa, pero sus ideas políticas resultaban contrapuestas para los intereses de YPF que los reemplazó en forma paulatina por trabajadores procedentes del norte del país.
co (UNPSJB) e investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), se ha especializado en estudiar los procesos migratorios limítrofes desde 2001 basándose en la Patagonia central. “El petróleo fue ‘contaminando’ distintas áreas de la ciudad que hicieron que se convierta en una de las lo-
calidades más heterogéneas después de Buenos Aires”, afirma. Recuerda que durante las décadas 20, 30 y 40 se produjo una fuerte inmigración europea como una idea de colonización, pero con grupos étnicos muy heterogéneos, con dialectos particulares. Los inmigrantes europeos estaban muy asociados a YPF,
“Un material bendito que no se puede tocar” La docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Brígida Baeza, sostiene que el petróleo se lo pensó como un mineral bendito. “Por ejemplo, en las ceremonias, la reina sostenía una copa de petróleo donde un sacerdote la bendecía. Eso queda en la conciencia de la sociedad porque si es bendito es sagrado y si es sagrado no se lo puede sacar”, argumenta. Según Baeza, este tipo de consideraciones determinan que Comodoro Rivadavia no pueda ser pensada como una ciudad minera, pese a que tiene todos los rasgos característicos.
“La masculinidad es muy fuerte y las mujeres tienen lugares muy complicados sumado al caos de la organización y la gran contaminación. No hay que olvidar que acá se naturalizó hasta la contaminación como también el riesgo ambiental”, considera. En este sentido, la investigadora explica: “el petróleo no solo para mi sino para todo un grupo de investigadores ha condicionado el poblamiento de Comodoro y fue condicionando el proceso de urbanización, el mercado de trabajo y todas las esferas de la vida urbana de esta ciudad. Por eso es considerado como objeto divino”, sentencia.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com pero tenían muchas ideas socialistas y anarquistas que a la empresa no le convenía, por lo que la compañía estatal sumó como fuerza de trabajo al inmigrante interno proveniente de las provincias del norte –como Catamarca y La Rioja- para combatir esas ideologías. Estas decisiones cimentaron una serie de problemas que se puede rastrear en la actualidad de los trabajadores petroleros, señala Baeza. “Por un lado, Comodoro fue nombrada capital y esto le significó desarticularse de Chubut y vincularse con el norte de Santa Cruz. Eso hace que la Cuenca del Golfo San Jorge tenga un desarrollo distinto al resto de Chubut. Políticamente siempre fue complicada la gobernación”, analiza. Luego de la gran oleada de inmigrantes europeos y la incorporación de trabajadores de las provincias norteñas a YPF, a mediados del siglo pasado se registró el primer gran flujo de inmigración chilena, sobre todo para desarrollar labores en la obra pública. El primer boom petrolero (1958 y 1963) determinó que las empresas de capitales extranjeros, principalmente norteamericanas, generaron una especie de expansión y un movimiento de población muy fuerte. La población chilena fue muy importante en estos años porque eran una tentación para las compañías ya que no existía una ley migratoria, la clase obrera no se podía regularizar y podían ser despedidos en cualquier momento. Así, la urbanización se fue dando en la zona norte de esta ciudad mientras que en el sur se fue generando el fenómeno de toma de tierras porque de alguna manera se tenía que solucionar el problema de la vivienda para los trabajadores. “Mucha gente cuando se formó Comodoro adquiría los terrenos y nunca los conocía porque vivían en Buenos Aires. Esto es una matriz muy compleja que se fue extendiendo con el paso de los años”, repasa Baeza.
SEGUNDO BOOM
Según la historiadora, los investigadores todavía se encuentran debatiendo cuándo se produjo el segundo boom petrolero. “Tenemos claro que empezó en 2004 y analizamos si se extendió hasta 2009 o hasta 2013”, destaca. Sin embargo, problemas como la falta de urbanización en los barrios se acentuaron durante ese periodo. También se registró la llegada de nuevos inmigrantes de países limítrofes como Bolivia, Perú y Paraguay. “La tierra argentina está plagada de terror étnica. Los que vinieron en el segundo boom nos recuerdan todos estos terrores porque vino gente de la zona rural de Bolivia, Perú y Paraguay de determinados de grupos que no hablan español generando una distancia marcada con el otro”, subraya.
EL PETROLEO Y LA MOVILIDAD SOCIAL
La investigadora sostiene: “el petróleo brinda una movilidad social muy fuerte donde en menos de una generación tenés un ascenso económico y social muy fuerte por lo que se tiende a legitimar lugares”. En consecuencia, Baeza explica que no existen lugares de exclusividad en esta ciudad y por eso las clases medias buscan distinguirse al punto de convertirse en una obsesión. “Todos podemos comprarnos un auto por igual. Todos podemos comprar todo y se van cerrando lugares, pero a lo largo de los años se sigue rompiendo y eso provoca mayor distancia social. El petróleo genera que se salten los lugares porque más de una vez tienen esos lugares económicos y se genera una distancia social muy fuerte”, argumenta. Asimismo, Baeza ha realizado una investigación junto con el antropólogo Alejandro Grimson en la que contrastaron las características que tenían diversas ciudades en épocas del boom sojero o petrolero. “Observamos que se estaba generando un crecimiento económico, exacerbado en algún punto, pero que socialmente no estaba generando ningún movimiento. Veíamos en 2008 que al contrario se estaban legitimando peores lugares para sectores sociales con valores muy altos. Veíamos que a los petroleros se le disputaba la legitimidad de tener los ingresos que tenían, pero que al mismo tiempo se encargaban de mantener a esta ciudad”, manifiesta.
EL DESGASTE DEL “BOCA DE POZO”
La investigadora sostiene que el trabajador petrolero más atacado es la categoría “boca de pozo”. “Esta vida que llevaban los trabajadores petroleros se vuelve insostenible en términos sociales porque recae la discriminación de las clases medias que le discuten de porqué ganan lo que ganan y porqué consumen lo que consumen. Se le critica ese lugar que ocupa. El grupo no solo es discriminado por la sociedad comodorense sino también al interior de lo que sería el mercado del trabajo petrolero, donde los trabajadores jerárquicos legitima lugares, valores y fronteras con respecto con el de menor jerarquía”, detalla. Además, asegura: “cualquier persona que ha tenido un vínculo con un trabajador petrolero sabe lo que debe sacrificar su vida social. Ellos no trabajan 8 horas sino que trabajan 12 o 14 porque hay que sumar las horas de viaje. El escaso descanso también juega un factor importante. El vínculo con la familia no es de forma cotidiana porque hay días donde no ven a sus hijos durante 15 días y todo eso genera un desacomodo social”, reflexiona.
El rol de la mujer, el alcohol y el consumo La investigadora del CONICET, Brígida Baeza (foto), sostiene que “las mujeres que están en parejas con trabajadores petroleros, durante el segundo boom petrolero fueron duramente castigadas porque se las señalaban como que solo gastaban el dinero y que no aportaban nada a ese hombre que estaba trabajando en el campo”. “También se le atribuye una mayor cantidad de prejuicios porque la mujer justamente no trabaja y hacia una vida distinta a las demás. El Estado ausente también permitió que esto se lleve a cabo ya que nunca reguló las relaciones sociales. Si uno compara, el proceso de YPF en la década del 20, 30 o 40 hubo una contención social y ascenso social que impulsaba la empresa, pero durante el segundo boom petróleo todo eso no se observó sino que se degradó”, asegura. Baeza considera que el segundo boom petrolero de los últimos años se caracteriza por la gran cantidad de alcohol y drogas. “En épocas de baja podemos ver que se perdió mucho más que se lo que ganó. No se pensó una alternativa para el petróleo y los trabajadores quedaron inmersos en un clima de vicios por los cuales presidentes de YPF como Mosconi temían que pudiera pasar”, explica. Por otro lado, la docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco argumenta
que el segundo boom petrolero coincide con una etapa de globalización del consumo donde los trabajadores jugaron un papel esencial. “Se los criticaba de por qué gastaban en camionetas o en televisores tan grandes, pero esto tenía que ver con la decisión de ser distinguidos. En Buenos Aires
es impensado que un trabajador pueda comprarse una camioneta, pero acá eso se puede realizar. Esto es sumamente complejo porque genera distancias físicas y sociales, pero el petrolero siempre fue símbolo de ataque por sus compras exuberantes y muchas veces sin razonamiento”, subraya.
28 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016 SE DESEMPEÑA EN EL AREA DE MAESTRANZA Y HA SIDO TESTIGO DEL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS DE LA REGION
Una de las mujeres que más tiempo lleva trabajando en la industria petrolera Marcia Fernández trabaja hace 19 años en la empresa Mero S.A. Es una de las operarias más antiguas de la industria petrolera en Comodoro Rivadavia. Señala que no es fácil para las mujeres desempeñarse en esta industria, aunque valora que con el paso del tiempo comenzaron a ocupar más puestos laborales en los yacimientos.
A
los 27 años Marcia Fernández decidió dar un giro en su vida. Se había separado y tenía dos hijos pequeños que alimentar. Nunca había trabajado y decidió comenzar a presentar currículum vitae por las empresas. No tuvo mucha suerte hasta que una conocida la recomendó en 1997 para trabajar en la empresa de servicios petroleros y gasíferos Mero S.A. “La empresa era rechiquita y estaba ubicada cerca del Liceo (Militar). Me acuerdo que empecé sirviendo café y limpiando el lugar que era un laboratorio y dos oficinas chiquitas”, describe Marcia. La compañía creció y sus dueños compraron un terreno en el barrio industrial donde ampliaron sus instalaciones para continuar creciendo al compás de la industria petrolera. “Mis trabajos siempre estuvieron vinculados en la base. Nunca tuve la suerte de subir al campo, pero no es algo que me desespera porque yo nunca me imaginaba que iba a trabajar donde estoy porque no tenía experiencia laboral”, destaca la trabajadora. “Al principio éramos solamente 20 personas y era grandísimo el lugar. Luego las cosas se fueron acomodando y tomaron a más personas”, describe. Marcia logró hacerse un lugar en un espacio laboral donde el hombre es quien
tenía un lugar privilegiado. “Yo siempre fui la única mujer pese a que siempre tuve compañeras pero de administración, secretarías o la contadora pero en mi área, que es maestranza, siempre estuve sola”, resalta. “Es un poco complicado ser parte del petróleo siendo mujer, pero yo nunca tuve problemas con mis compañeros. Hasta hace poco era la única mujer en la empresa, pero cuando me accidenté tomaron a otra piba y por suerte ahora somos dos”, valora. Como trabajadora también participa en las actividades que realiza el Sindicato de Petroleros Privados. “Me acuerdo que llegué al gremio hace siete años cuando comenzó el rumor de que la empresa iba a despedir gente y los jefes se habían ido de vacaciones y no había nadie a quién preguntarle. Eramos 20 personas que no estábamos afiliados y entonces decidimos formar parte del gremio”, explica. “El gremio no solo me ayudó con mi trabajo sino que también colaboró para que yo empiece a cobrar como me correspondía porque en ese momento solo cobraba el sueldo sin viandas u horas de viaje. Ellos me ayudaron a cobrar mejor y pude acercarme al sueldo de cualquier trabajador”, rescata. A partir de su compromiso gremial, ahora evalúa can-
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com Aun así, “con el tiempo se va a dar que las mujeres van a tener más poder que los hombres en la industria. Posiblemente va ver más mujeres que ahora y con el tiempo se va a ver un incremento de las mujeres cumpliendo tareas en el campo. Yo veo que en las empresas cada vez dan más espacios a las mujeres para que realicen tareas que antes utilizaban los hombres”, constrasta. Ees difícil trabajar en algunas empresas cuando hay muchas mujeres porque siempre anda
■ Marcia Fernández es una de las trabajadoras petroleras con más antigüedad de la industria en Comodoro Rivadavia.
didatearse como una de las nuevas delegadas de la empresa. “La nueva elección se realiza en marzo pero todavía estoy analizándolo porque significa mucha responsabilidad”, dimensiona.
EL PAPEL DE MUJER
Marcia es una de las trabajadoras en actualidad más antiguas que tiene la industria petrolera en Comodoro Rivadavia. Y asegura que debido a que todavía son una minoría dentro de la industria tratan de apoyarse entre ellas. “Las mujeres petroleras tratamos de estar unidas para tener un poco más de fuerza porque siempre el hombre trata de sacar a la mujer de los lugares de trabajo. Los varones son muy machistas y lo hacen sentir. Yo siempre estuve bien con mis compañeros, pero en general la mujer no está como bien vista por el hombre en la industria petrolera. El hombre es como que las trata de evitar en los puestos de trabajos”, analiza.
rondando envidia sumado a que por ahí se ven los roces con los varones. No es una posición fácil la de la mujer en la actualidad en el petróleo”, insiste.
FAMILIA PETROLERA
Marcia tiene tres hijos, el mayor de ellos de 31 años trabaja en una empresa de seguridad que presta servicios para Pan American Energy. Mientras que el marido de su hija también se desempeña en la empresa Mero S.A y su hijo menor se encuentra trabajando en la
Escuela Técnica 749. “La vida me encontró con el petróleo desde que tengo memoria. El padre de mis hijos también trabajaba en el petróleo. Siempre estuve familiarizada con los términos de la industria y conozco muy bien el barrio Industrial porque yo vi crecer muchas de las empresas de la zona”, manifiesta. “Mis amigos y mi familia siempre estuvieron vinculados con el petróleo. Esperemos que esto pueda continuar durante muchos años más”, anhela.
30 • elPatagónico • martes 13 de diciembre de 2016
Un repaso de los libros analizados este año en las páginas de Energía
Petróleo, peronismo y sindicalismo, de Gabriel Carrizo, describe cada uno de esos ejes, y su interrelación, en Comodoro Rivadavia. SUPE es un tema central: el gremio petrolero consiguió su sindicalización con Perón y luego logró tener poder de decisión en YPF.
La energía en tiempos de Alfonsín, de Jorge Lapeña, es un repaso de la política energética del Presidente que tuvo que asumir con la vuelta de la democracia. En uno de sus capítulos, recuerda cómo el Gobierno reglamentó la Ley Nacional de Hidrocarburos con el objetivo de acercar inversiones.
Entender Vaca Muerta, de Luis Felipe Sapag, es un material técnico con una mirada política en relación a los desafíos de la explotación no convencional en yacimientos de shale y tight. Las potencialidades de la formación Vaca Muerta, pero también sus peligros.
de la a de la glamensiones.
www.elpatagonico.com
Alto Valle Perforado, del Observatorio Petrolero Sur, aborda la realidad de comunidades de la norpatagonia. La investigación describe cómo viven esas poblaciones con la industria hidrocarburífera, que tiene muchas similitudes con la realidad de Comodoro Rivadavia.
Petróleo y colonización, un libro colaborativo entre profesionales con amplia experiencia repasa el descubrimiento del petróleo en Neuquén. El día especial para esa región es el 29 de octubre en Plaza Huincul, no siendo otro que Enrique Hermitte el que repitió la hazaña lograda en Comodoro Rivadavia el 13 de diciembre de 1907.
martes 13 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31
Vaca Muerta: construcción de una estrategia, del Observatorio Petrolero Sur, avanza en una mirada crítica a las políticas sobre la explotación no convencional de petróleo y gas. Señala ambigüedad de las políticas, empresas estatales -como YPF y GyP- con perfil corporativo y la inconclusa diversificación productiva.
Geopolítica del litio, un libro coordinado por Bruno Fornillo, habla del mineral que llama la atención de las empresas tecnológicas y automotrices. “El oro blanco” está presente en todo tipo de baterías.
Contratapa • elPatagónico • Energía • martes 13 de diciembre de 2016
www.elpatagonico.com