edicion232101112016.pdf

Page 1

CMAN

MIE ∙ 2 ∙ NOV

Año XLIX Número: 15.701 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 2 Noviembre 2016

Página 16

POLICIALES

15 días preso por amenazar a su ex esposa

Lo dispuso el juez Miguel Caviglia (foto) para Juan Cisneros.

“VENGO A DARLES GARANTIAS A TODOS DE QUE VAMOS A PROTEGER EL TRABAJO PORQUE NO SOMOS TRAIDORES”, AFIRMO

3.000 trabajadores respaldaron a Avila en el acto de cierre Fue en el gimnasio municipal 2 y después hubo una larga caravana por las calles de la ciudad. El candidato a la reelección en el sindicato petrolero también se refirió a las inversiones de las operadoras. Páginas 10-11

Página 2

POLITICA

En Chubut ayer hubo acuerdo salarial con ATE

Los trabajadores cobrarán un aumento escalonado del 15% desde diciembre. Página 6

POLITICA

400 familias en medio de los pozos en Km 8

El Concejo insiste en la necesidad de regularizar la situación.

■ “Loma” Avila repasó lo hecho en los últimos años y definió sus prioridades en caso de triunfar en la elección que se realizará el viernes.

POLITICA | Páginas 4-5

El presupuesto de la ciudad en 2017 es de 3.112 millones

POLICIALES | Página 15

Juicio al maestro: menores declaran con Cámara Gesell

Página 40

POLICIALES

Dos allanamientos por el crimen de Daniel Sánchez La Policía tiene sospechosos por el hecho ocurrido hace cuatro meses. Página 3

POLITICA

Das Neves satisfecho Chubut logró incluir 39 obras en el presupuesto de Nación para el año que viene. Figuran el aeropuerto de Comodoro y la doble vía a Caleta Olivia.

CMAN

Página 7

Página 17

Página 31

Página 29

Por 119 cuadras

“Madame” capturada

Por la punta

La gran revancha

POLITICA

Hubo tres ofertas para su pavimentación en distintos sectores de Comodoro Rivadavia.

POLICIALES

“Natalia” Moreli era buscada desde diciembre para cumplir una condena por trata.

DEPORTES

Ameghino y Newbery completan la fecha en cancha del primero y sin hinchas visitantes.

DEPORTES

Boca y Rosario Central se enfrentan por un lugar en la semifinal de la Copa Argentina.


2 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

COMPRENDE UN INCREMENTO ESCALONADO PROMEDIO DEL 15% CON LOS HABERES DE NOVIEMBRE A FEBRERO

Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

El Gobierno de Chubut acordó un aumento salarial con ATE

mensual

JUEVES

El aumento salarial remunerativo se comenzará a cobrar con el sueldo de noviembre en forma escalonada hasta febrero. En la firma del acuerdo, las partes aceptaron abrir las negociaciones paritarias en marzo de 2017. Un convenio similar labró ayer el Gobierno con el Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut.

semanal

VIERNES Prensa Chubut

Presidente Carolina Núñez Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar

quincenal

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto

■ En Rawson el Gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores del Estado firmaron un aumento salarial escalonado de noviembre a febrero.

Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

l Gobierno provincial cerró ayer con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), un aumento salarial remunerativo y escalonado para empleados públicos provinciales que comenzará a cobrarse con el sueldo de noviembre y que se extenderá hasta febrero. La decisión también incluye a los jubilados y se alcanzó el compromiso de discutir paritarias en marzo. La reunión, en que se firmó el acuerdo, contó con la participación del ministro Coordinador de Gabinete Víctor Cisterna; su par de Economía, Pablo Oca y el titular de ATE, Guillermo Quiroga, quien estuvo acompañado por representantes de cada una de las seccionales del gremio estatal. Según se confirmó, el aumento se liquidará a lo largo de cuatro meses: el primer tramo será de 1.000 pesos y se cobrará con el sueldo de noviembre; en diciembre se pagarán otros 2.000 pesos; en enero 1.250 pesos y en febrero 1.500 pesos, lo que hace un aumento promedio de un 15%. “Estamos muy satisfechos de poder lograr este acuerdo, por el entendimiento sobre todo”, declaró Oca, tras la rúbrica del acta acuerdo. “Venimos trabajando desde hace mucho tiempo para poder lograr este acuerdo y salvo alguna excepción, con la mayoría de los gremios nos hemos podido entender y hemos venido manteniendo este diálogo”, agregó el ministro. “Nosotros nunca rompimos el diálogo ni ce-

rramos ninguna mesa de discusión. Nunca cerramos la puerta, y por eso en el marco de esto que es lo que podemos pagar, nosotros podemos seguir conversando. Si la ambición es otra cosa, lamentablemente, va a haber conflictos”, puntualizó en clara alusión al gremio docente de ATECh y asegurando que el primer tramo de este aumento representará 40 millones de pesos.

LA FIRMA

Guillermo Quiroga también celebró el acuerdo alcanzado con el Gobierno y confirmó que en este marco se decidió “discutir paritarias en el mes de marzo de 2017 con ese monto incorporado”. Hay que recordar que hace una semana el dirigente había adelantado la posibilidad de firmar este acuerdo. Sin embargo, en ese momento esto fue desmentido por el ministro de Economía, Pablo Oca, quien había señalado: “es muy complicado hablar de un porcentaje salarial para este último tramo del año”. Sin embargo, finalmente se logró alcanzar un acuerdo, similar a lo que pautó el Gobierno ayer con los trabajadores Viales, a quienes le otorgó un incremento salarial escalonado y remunerativo, conviniendo con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SiTraVich) la apertura de paritarias para marzo de 2017.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL GOBERNADOR DESTACO QUE ESAS OBRAS GENERARAN PUESTOS DE TRABAJO

nas que las vamos a pelear en el recinto (del Congreso de la Nación) aunque sean las 5 de la mañana”.

Chubut logró insertar 39 obras en el Presupuesto Nacional 2017

LA IMPORTANCIA DE CADA VOTO

Prensa Chubut

Lo adelantó ayer Das Neves, quien no descartó que ese número se pueda ampliar. “Nos quedaban dando vueltas algunas que las vamos a pelear en el recinto aunque sean las 5 de la mañana”, señaló después que el Presupuesto Nacional del próximo año obtuviera dictamen favorable para ser tratado hoy en la Cámara de Diputados.

■ Das Neves valoró la cantidad de obras que obtuvo Chubut en el Presupuesto Nacional 2017 que se tratará hoy, pero advirtió que el resto “las vamos a pelear en el recinto”.

H

oy en el Congreso de la Nación se tratará el Presupuesto Nacional 2017 que impulsa el Gobierno Nacional de Mauricio Macri. El proyecto obtuvo dictamen favorable en la noche del lu-

nes, luego de que fuera tratado en la Comisión de Presupuesto que preside el diputado Luciano Laspina (PRO). En Chubut, el Gobierno provincial espera con buenas expectativas lo que suceda hoy

en Diputados, principalmente luego de que se confirmara que la partida presupuestaria incluye un total de 39 obras para esta provincia. Fue el propio gobernador Mario Das Neves, quien ayer re-

veló que esa cantidad de obras quedaron confirmadas en el Presupuesto Nacional para 2017. El mandatario no descartó que ese número se pueda ampliar y adelantó: “nos quedaban dando vueltas algu-

Das Neves confirmó que estuvo en permanente contacto con legisladores nacionales por Chubut en la tarde el lunes y en ese marco volvió a plantear la importancia que tiene cada voto al momento de aprobar, en este caso, una de las leyes fundamentales para el funcionamiento del Estado en el próximo año. “Hay lugares donde aunque seamos minoría, seamos reducidos, en este caso el número de legisladores, todos vamos a ser necesitados. Yo he sido varios años diputado y es donde tu voto vale y mucho”, remarcó. El gobernador también planteó como “otro tema importante” que “acá hablamos con diputados y senadores de todos los espacios políticos para decirles, aunque cada uno juega obviamente el partido que quiere, trabajemos juntos. Este es el primer resultado concreto, estamos trabajando juntos y donde obviamente tenemos respaldo de distintos bloques de la Cámara de Diputados”, sentenció. Además en referencia a las obras ya confirmadas para Chubut en el Presupuesto Nacional, valoró que generarán puestos de trabajo para la provincia. “Multipliquen por la cantidad de obras y obreros de la construcción que van a trabajar, para nosotros es muy importante. Así que felicitaciones por todo el trabajo y gracias por acompañarnos”, expresó.

Das Neves valoró las obras del aeropuerto de Comodoro y de la autovía a Caleta El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, valoró el inicio de dos obras clave para Comodoro Rivadavia. Una es la remodelación del aeropuerto de Comodoro Rivadavia y la otra la ruta que une esta ciudad con Caleta Olivia. Lo manifestó durante el acto oficial de firma de contratos de obra para la repavimentación de las rutas provinciales 7 y 56. “En Comodoro Rivadavia ya están tomando gente en el aeropuerto. Cuántos años estuvieron, cuántos años las distintas entidades y dirigentes políticos, senadores, diputados, tuvieron la oportunidad y no pasó nada. Nosotros el primer año, y con la desconfianza de muchos de ellos, pudimos lograr que la obra sea una realidad”, afirmó. “Lo mismo pasa con la ruta Caleta-Comodo-

ro que ya se está trabajando, lo mismo pasa con la ampliación del puerto de Comodoro, lo mismo va a pasar con el puerto de Madryn, todo esto es ahora, no lo que está en el nuevo presupuesto”, agregó el gobernador chubutense. En su discurso, Das Neves incluyó la obra del aeropuerto de Trelew y las viviendas recientemente inauguradas. “Nosotros vamos a seguir a fondo con el tema este, estamos con algunas dificultades, pero también decirle que vamos a ser durísimos con aquellos que nos quieran atropellar, nosotros dialogamos”, expresó. FELICITACION A LOS LEGISLADORES En otro tramo, Das Neves se reivindicó con

los diputados nacionales y senadores por Chubut luego de que se incluyeron todas las obras prioritarias para la provincia que formarán parte del plan de infraestructura que se ejecutará durante el ejercicio de 2017 en el presupuesto nacional. “Los diputados nacionales están trabajando en una semana muy importante para todo el año que viene, para los chubutenses, los jujeños, los neuquinos, para todos”, señaló. “Nos ha llevado mucho tiempo el tema del presupuesto porque nos pusimos a prueba, primero entre nosotros cuando hicimos la reunión con todos los diputados y senadores para ver si nos podíamos poner de acuerdo más allá de los espacios políticos a los que pertenecemos, en determinadas obras que fueron siendo consensuadas”,

hizo hincapié. “Se trata de obras que tienen un impacto presupuestario grande y de ahí presentarlas y después hacer todo lo que es la ‘rosca’ en el Congreso Nacional, porque es así, hay 257 diputados y los nuestros tienen que hacerle entender a los otros diputados que a su vez también tienen sus demandas, esto lleva tiempo”, afirmó Das Neves. “La verdad que tengo que felicitar a nuestros legisladores porque se cerró en comisión el presupuesto de las obras más importantes que habíamos pedido, obviamente que hay que tratarlas mañana en el recinto por lo cual hay que estar hasta último momento porque siempre están los pícaros de último momento, pero realmente el trabajo es importante”, remarcó.

DAS NEVES ASEGURO QUE SE VA A ACTUAR DE MANERA ESTRICTA CON LOS PIQUETES

Advertencia por los cortes de ruta El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, advirtió que no se permitirán nuevos cortes de ruta. “No pueden joderle la vida a la gente que viene a trabajar”, expresó el mandatario. “Hay gente que sabe que el otro día cuando fui a Madryn, cuando vino el presidente del Banco Central, estaban los manifestantes afuera y yo me bajé del auto, no tengo ningún problema. Donde veo una manifestación yo me bajo del auto y hablo”, indicó. “No voy a

permitir cortes de ruta”, advirtió “Se los digo por última vez: los problemas cada uno los resuelve como corresponde, no pueden joderle la vida a la gente. Esto está claro, el que avisa no traiciona, no solamente se ve perjudicado el que viene a trabajar a Rawson, los chicos, qué recuerdo van a tener los chicos dentro de un par de años”, manifestó. Puntualizó que en este caso se trata de problemas “internos, hoy los que esta-

ban cortando la ruta ocho meses al año cobran entre 70 y 90 mil pesos por mes, no es justo que le jodan la vida a la gente que viene a trabajar, por eso, yo les aviso que voy a ser estricto”. “Tenemos que cambiar la Argentina en ese sentido, basta de metodología que no sirve para nada, aparte de que nosotros no tenemos nada que ver, si tuviéramos conflicto el que realiza una maniobra de este tipo, conmigo no dialoga, porque esa puerta estuvo siempre abierta y yo

ando por cualquier lado y sin nadie que me cuide porque no me interesa, conmigo viene y habla, pero acá esto de venir y cortar las rutas 7 y 25 olvídense, es la última vez que va a suceder”, enfatizó el mandatario. Por último, agradeció a sus funcionarios “Marcial Paz y Pablo Durán que fueron hoy temprano a poner la cara, nosotros ponemos la cara y la vamos a seguir poniendo, pero también queremos una posición racional”, sostuvo.


4 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 DEL ANALISIS DEL PRESUPUESTO ANUAL SE DESPRENDE QUE LA RECAUDACION PROPIA ES SUFICIENTE PARA CUBRIR LOS GASTOS DE PERSONAL Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNA

El municipio requiere $3.112 millones para gobernar Comodoro durante 2017 La previsión presupuestaria para el año próximo refleja una variación del 24% respecto al Presupuesto 2016 enviado al Concejo Deliberante en octubre de 2015 que fue ampliado y modificado durante este año. Sin embargo, en líneas generales y en función de la crisis económica, el nivel de gastos se mantiene estable, con aumentos asociados principalmente a costos de personal y alquileres de inmuebles y automotores. Con una planta de agentes que se mantiene en 1.650 trabajadores, la Municipalidad está en condiciones de sostener su funcionamiento básico en 2017 sobre la base de la recaudación de impuestos y tasas propias.

Se necesitarán $55 millones para subsidiar el boleto Comodoro mantiene desde setiembre un boleto a $9 en su primer tramo -9,90 en el caso del suburbano – y aunque con cláusulas suspensivas, la misma ordenanza prevé otras dos subas: en enero y mayo del próximo año (de $11 y $13 en la sección básica). Esos valores están condicionados a los informes que arroje el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) respecto a la cantidad de pasajeros declarados actualmente por la empresa, para cotejar la cifra de 1.700.000 boletos mensuales que deben tomarse por base para sostener o ajustar el nuevo precio. Con ese precio final a confirmar para el valor del boleto que se pondrá al cobro de los usuarios, el presupuesto municipal 2017

prevé una partida de 55 millones de pesos para destinar al subsidio municipal. La cifra resulta prácticamente equivalente a la que se invertirá en todo 2016, ejercicio en que el subsidio tuvo una asignación de 47 millones de pesos inicialmente, aunque los acuerdos paritarios de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aceleraron la discusión del aumento porque al mes de julio ya se había ejecutado el 86% de la previsión. Hay que recordar que según los informes del Ente de Control en torno a esta discusión por el boleto, el subsidio ronda los 5 millones mensuales para sostener un esquema de costos que pasó de$ 23 millones en mayo y tocará los $30 millones en diciembre

Debuta el Ente de Control con presupuesto propio Previsto en la reforma de la Carta Orgánica Municipal en 1999, y con ordenanza de creación sancionada en diciembre de 2012, en ocasión del análisis parlamentario del proyecto de presupuesto, los ediles habían incluido durante los últimos tres años la previsión de un millón de pesos para la constitución del organismo. El mismo fue formalmente constituido en marzo 2016. Está encabezado por Luis Ferrero y se completa con Fernando Barría y Luis Velázquez. Ese directorio percibe remuneraciones equivalentes a las de un concejal. Ya en funciones y con el reglamento interno redactado y aprobado por el Concejo, el órgano de control debuta en la cuenta de gastos y recursos 2017 con un presupuesto propio, confeccionado por el Ente. La previsión implica un total de $5.241.705 para funcionar durante 2017. La mayor parte de la cifra se destina a gastos de funcionamiento, con algo más de 4,3 millones de pesos mientras que los restantes $845.000 corresponden a bienes de capital. El anexo no precisa gastos de personal, con lo que cuando el presupuesto comience a analizarse en plenario se obtendrán precisiones respecto a si los montos salariales están implícitos en los gastos de funcionamiento, o se incluyen en alguna otra partida.

próximo. Así, mientras los aumentos por ahora en suspenso incluyen las previsiones salariales hasta la primera discusión paritaria 2017, y más allá de la afectación de fondos municipales, conviene recordar que le Concejo Deliberante tiene a estudio un proyecto de ordenanza para que el subsidio municipal no supere el 10% del esquema de costos mensualmente. El año que viene podría propiciarse el tratamiento de este proyecto, que de aprobarse implicaría la revisión del boleto con periodicidad y no cada dos años o plazos mayores, como se vino dando desde la concesión del servicio hasta la fecha.

Recursos coparticipables Los recursos de otras jurisdicciones abarcan los ingresos coparticipables que corresponden a todos los municipios de la provincia, como el caso de las regalías petroleras y gasíferas, o la coparticipación federal. Son ítems que cada vez tienen menor incidencia en los recursos de esta ciudad. Es una realidad que se puede graficar al señalar que los $662 millones que se prevé que Comodoro Rivadavia recibirá por esa vía representan prácticamente la misma cifra que se invertirá en obra pública durante el año. Según el cálculo, el rubro crecerá un 27,8% respecto de lo que se había presupuestado para este año, y la mayor incidencia la tienen las regalías petroleras: unos 367,8 millones de pesos, apenas $40 millones más que lo que la comuna podría recaudar por el Ompuesto Automotor que con sus $324 millones bastan para sostener los $316 millones que el Ejecutivo necesita para sus gastos de funcionamiento. La coparticipación federal a su vez, implica la misma suma para Comodoro que los Ingresos Brutos: $247 millones y $240 millones de manera respectiva. En este contexto, los fondos provenientes de otras jurisdicciones representan apenas el 21% de los ingresos totales de la Municipalidad.

L

os recursos municipales previstos para 2017 en Comodoro Rivadavia ascienden a un total de $3.112.658.441, en una ciudad que sigue planteándose como una excepción dentro de la provincia, en función de que la gestión de impuestos y tasas municipales permite afrontar el pago de salarios y los gastos de funcionamiento sin tener que recurrir a fondos procedentes de la coparticipación provincial o nacional. De hecho, el 57% de los recursos que esta ciudad prevé administrar el año próximo son propios: casi $1.800 millones. Ese factor, sumado a que los gastos de personal -basados en una planta de agentes que se mantiene estable en 1.650 trabajadores permanentes y 300 transitorios- impliquen el 40% de los gastos del Poder Ejecutivo, es la base de la previsibilidad histórica del presupuesto de Comodoro Rivadavia. Según el informe de la Secretaría de Hacienda para la elevación del presupuesto, los gastos de personal serán en 2017 de 1.233 millones de pesos, estimados sobre la ejecución del año en curso más una pauta anual escalonada y acumulada del 22,6%. Para los gastos de funcionamiento, en tanto, se estimó una partida de $316 millones y no refleja aumentos en relación a este año, más allá de las previsiones asociadas a personal contratado y alquileres vehiculares, mientras que la inversión en obra pública tiene un leve incremento, del orden del 11% sobre lo que se había asignado en 2016. La cartera que conduce Abel Boyero dispondrá de cerca de 667 millones de pesos para invertir en obras durante el año. El monto incluye los $141 millones del endeudamiento provincial que ingresarán durante el año como la primera etapa de lo que le corresponde a esta ciudad; otros $254 millones los reportan los ingresos adicionales correspondientes a la Ley de Hidrocarburos y $197 millones el convenio con Pan American Energy, para mencionar los ingresos de mayor incidencia. Hay que señalar que más allá de las obras puntuales precisadas por convenio marco por el endeudamiento provincial, este presupuesto no incluye la especificación de qué obras se ejecutarán, sino que las divide en ejes como “gas, infraestruc-


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5

Archivo / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ El Poder Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un proyecto de presupuesto anual municipal por $3.112 millones.

tura vial, agua y equipamiento urbano”, entre otros, con lo que es de suponer que en ocasión del plenario con concejales Boyero precisará su programación en obras.

MAS RECAUDACION

Como se mencionó, en la recaudación propia descansa el equilibrio municipal, dado que los impuestos y tasas que pagan los comodorenses sustentan de por sí todos los gas-

tos que la Municipalidad debe atender para funcionar. Mientras los aumentos previstos para las tasas e impuestos municipales se conocerán recién cuando Hacienda eleve al Concejo la Ordenanza Tributaria Anual, hay dos datos que resultan llamativos dentro del presupuesto 2017. En primer término hay que decir que los tributos que reflejan la actividad económica de la ciudad, como los Ingresos

Brutos, reflejan variantes conservadoras respecto de lo que fue el presupuesto de este año, lo que ilustra la prudencia con lo que en términos de crisis se mira a 2017. En Ingresos Brutos la comuna estima que recaudará apenas un 4,1% más que en el año en curso, con lo que ingresarían unos $240 millones por esa vía, y se prevé que la recaudación por la Tasa de Comercio mejore en un 23%, paráme-

tro que refleja en promedio toda la recaudación por tasas y derechos municipales, que reportará unos $772 millones, aunque hay ítems con mayores crecimientos proyectados como el caso de Abasto con un 40% ($71,5 millones), o la recaudación por venta de tierras que se duplicaría según el presupuesto para alcanzar los $82 millones. En el caso de los impuestos, y a excepción del ya mencionado de Ingresos Brutos, la variación es del 26% sobre lo calculado para este año, y la incidencia más palpable se da en el caso del Impuesto Automotor con un crecimiento del 47,2% para aportar el año próximo una recaudación ideal de $324 millones. Hay que señalar que esa variación del 47% no se traduce en un aumento de ese orden al impuesto, dado que también computa los nuevos patentamientos y altas del período. Los montos a recaudar por Impuesto Inmobiliario crecen, en tanto, en algo más de un 34%, pasando de incidir con $110 millones en el presupuesto confeccionado en octubre de 2015 a los $182 millones actuales. En este punto, este cálculo de gastos y recursos es el primero que diagrama German Issa como secretario de Hacienda, y que introduce también por primera vez en el planteo municipal el rol de una Secretaría de Recaudación con una consultora dedicada específicamente a eso.

Hoy sesiona el Concejo El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia convocó para hoy a la primera sesión ordinaria de noviembre, que debía concretarse mañana originalmente, aunque en función del feriado y la necesidad de dar ingreso parlamentario a algunos temas centrales fue reprogramada para esta tarde. Los temas que se anticipaban ayer eran meramente administrativos como el convenio específico por las obras a ejecutarse con el primer tramo del endeudamiento provincial que llega a esta ciudad. Si bien durante la sesión anterior el Concejo avaló el acuerdo marco por la totalidad de los fondos, hoy se tratará puntualmente lo que concierne al primer pago, que se efectivizará en nueve cuotas mensuales. También ingresará una compensación presupuestaria para atender la compra de un vehículo utilitario para el transporte de niños con necesidades especiales que requiere la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. La sesión está convocada a las 11, aunque difícilmente inicie en el horario previsto dado que dos comisiones parlamentarias deben reunirse esta mañana de modo previo para firmar los despachos de rutina. Mientras la de legislación general está convocada a las 9 y a las 10 la de injerencia en tierras, se estima que el inicio de sesión no será antes de mediodía.


6 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 EN ESE SECTOR VIVEN MAS DE 400 FAMILIAS

El concejal Nicolás Caridi impulsó un pedido de informe al Ministerio de Hidrocarburos de Chubut y a la empresa CRI Holding, que tiene equipos de bombeo en la zona urbana de Kilómetro 8. Se trata de un sector donde hace unos cinco años más de 400 personas ocuparon terrenos. Sin embargo, la consulta no tuvo respuesta y la última semana fue reenviada a través de la presidencia del recinto legislativo. Los escritos podrían servir para planificar una posible regularización de los loteos.

A

ndrea Asencio hace 5 años que vive en la zona de los asentamientos que se encuentran en el perímetro que cubre la avenida Nahuel Huapi, en Kilómetro 8. La joven, asegura que cuando llegó al sector fue una de las primeras vecinas y que pensó lo peligroso que podría ser vivir al lado de un pozo petrolero. Sin embargo, era eso, seguir aguantando una difícil situa-

Mauricio Macretti / elPatagónico

El Concejo quiere saber sobre el estado de pozos petroleros de la zona urbana de Km 8

■ Hace poco los vecinos del sector construyeron la plaza propia, a metros de uno de los pozos petroleros que se encuentran activos.

ción familiar o costear un alquiler que iba hacer imposible. Mientras en el cielo pasa un avión de Aerolíneas Argentinas que parece volar a metros, Andrea cuenta que ya se acostumbró al ruido del balancín. También al hecho de no tener gas y cloacas. “En un principio lo pensaba y también por el gas. Nosotros donde vivíamos teníamos gas, luz, todos los servicios, era una zona súper urbanizada. Vinimos acá y era campo, estábamos solos”, explicó. “Pero fue lo que pudimos en ese momento, no tuvimos otra opción”, agregó. Hoy más de 400 familias habitan en los alrededores de la avenida Nahuel Huapi, entre

los barrios Gobernador Fontana y Standart Norte, donde aún hoy funciona un sinnúmero de pozos petroleros y hay otros tantos inactivos que hasta ahora no fueron sellados. En su caso ha sido testigo del crecimiento del barrio e incluso de algunos hechos trascendentales, como cuando hace tres años se produjo una pinchadura de un caño que terminó con un derrame de petróleo que afectó a las viviendas frentistas, todavía hoy manchadas por el efecto del oro negro. Es que vivir en esta zona es realmente peligroso. Por esa razón, en algún momento se intentó reubicar a algunos vecinos y regularizar a otros, iniciativa que

ahora parece reflotarse.

AVANZAR EN LA LEGALIDAD

Fue el Concejal Nicolás Caridi, del Frente Para la Victoria, quien dio el primer paso. Hace unas semanas el edil solicitó al Ministerio de Hidrocarburos de Chubut –autoridad de aplicación - y a la empresa CRI Holding, que tiene equipos de bombeo en esa zona, un informe para conocer el estado de los pozos petroleros. La solicitud no tuvo respuesta, por esta razón en la última semana se realizó un segundo intento. Esta vez a través de la presidencia del recinto legislativo, que encabeza el viceintendente, Juan Pablo Luque,

pero que hasta tampoco hubo respuesta. “No hay voluntad ni de la empresa, ni de Hidrocarburos de la Provincia en avanzar en esa información. Entonces nos está costando avanzar desde ese lado”, explicó Caridi al ser consultado por El Patagónico. “Las empresas tienen la obligación de informar a la autoridad de aplicación cuál es el cronograma de abandono de pozos. Entonces si me dijeras tiene diez pozos y cinco inactivos, y hay un proceso a diez años para sellar los pozos, uno puede avanzar en un cronograma de regularización. Sin esa información no se puede avanzar”, sentenció. El objetivo, como plantea el concejal, es avanzar en la regularización de la tierra, aunque por el momento es prematuro pensar de qué forma se podría realizar. “Yo creo que la intención será regularizar una parte y la parte que sea imposible, reubicar, porque hay pozos activos”, consideró. “Pero hay que avanzar necesariamente en una regularización como corresponde. Es un lugar bastante olvidado y que tiene muchísimas necesidades, con más de 400 familias. La mirada sobre los lugares no regularizados es bastante compleja, pero lo hablamos con (Carlos) Linares y me dijo que trabajemos”, sentenció, esperando que pronto haya una respuesta del organismo provincial y de la empresa.

SE RETOMO LA CADENA DE PAGOS, PERO QUEDAN SALDOS PENDIENTES. EL 40% DE LOS PACIENTES DEL CENTRO SON AFILIADOS DE ESA OBRA SOCIAL

Preocupa de la deuda que PAMI mantiene con el CABIN Así lo plantearon ayer los concejales Nicolas Caridi y Maximiliano Sampaoli, quienes se reunieron con directivos del

Centro de Aplicaciones Bionucleares, Jorge Brugna y Juan José Nieto, para conocer la situación con la obra PAMI.

Los concejales señalaron que si bien la obra social que brinda cobertura a jubilados y pensionados había garantizado que saldaría una deuda del orden de los 6 millones de pesos que mantiene con el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN), hasta la fecha los pagos solo han sido parciales. El atraso cobra importancia para la entidad, ya que el 40% de sus pacientes son afiliados de PAMI, una situación que ya había puesto en jaque el pago de sueldos de setiembre, cuando tomó estado público. Según indicó Caridi, que preside la comisión parlamentaria de salud, “hemos podido saber que hubo negociaciones con la gente de PAMI, se está avanzando en el pago de las facturas atrasadas, se ha hecho un pago parcial y la idea es que próximamente se termine de completar esa deuda, pero hay un atraso y nos preocupa”. “Si el PAMI es uno de los principales ingresos por el uso que dan sus afiliados al CABIN, el

atraso genera grandes inconvenientes. El mismo CABIN tiene que seguir pagando insumos radiactivos necesarios para la función que cumple y el atraso le genera un inconveniente con sus proveedores. Por eso lo que nosotros queremos asegurar es que el PAMI termine de pagar las facturas que debe y se ponga al día en este sentido”, sostuvo. Además, el concejal planteó la necesidad de establecer nomencladores diferenciales para la zona sur dentro de la obra social. Según consignó, “como prestadora, PAMI impone ciertos valores que no son discutibles con sus efectores de salud, es decir que el propio Instituto define cuál es el valor que va a pagar por esta prestación. Esto invierte la capacidad de negociación respecto al valor real, afectado además por cuestiones inflacionarias”. Explicó que los prestadores de la región perciben los mismos montos que en el resto del país a pesar de las diferencias en los costos. En tal sentido, planteó

la necesidad de tener en cuenta esas diferencias sustanciales que se dan entre Patagonia y Capital Federal por ejemplo, con lo que graficó la necesidad de los aludidos nomencladores diferenciales. Si bien admitió que el director regional de PAMI, Ignacio Torres no tiene decisión directa en el tema, sostuvo que es quien debe gestionar el tema a nivel nacional. “Se tiene que poner a la cabeza del reclamo para que se contemplen en Chubut y precisamente en Comodoro Rivadavia en el valor diferenciado del nomenclador. Nosotros sabemos que los costos médicos y prestar un servicio como el que realiza un Cabin tiene un costo muy disímil por distancia, funcionamiento y honorarios, que el que se obtiene en otros lugares del país. Con lo cual, sumado al atraso en las facturas, se termina perjudicando el funcionamiento en este caso del CABIN, el atraso económico en el valor del nomenclador”, manifestó.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE ESTA DIVIDIDA EN DOS SECCIONES RONDA LOS 150 MILLONES DE PESOS

Un grupo de UTEs presentó sus ofertas para la pavimentación de las 119 cuadras Las uniones transitorias de empresas conformadas por Rigel SRL y Edisud por un lado, y por Freile Construcciones SRL, Golfo San Jorge S. A. y Transredes por otro, se presentaron a la licitación, lo mismo que la empresa Choele SRL en forma independiente. La obra comprende a los barrios Don Bosco, Standart Norte, 25 de Mayo, Médanos, Mosconi, Güemes e Industrial, así como el lado sur de la avenida Chile. Mario Molaroni /elPatagónico

E

l viceintendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Obras Públicas, Abel Boyero, otros integrantes del gabinete y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, encabezaron el acto de licitación de un plan de obras de 119 cuadras. La licitación comprende dos renglones, el primero incluye a barrios de la zona norte y sur por un monto de $65.331.016 y el restante a la zona sur por $92.251.685. El plazo de ejecución es de doce meses. El Renglón I está integrado por calles de los barrios Don Bosco, Standart Norte, 25 de Mayo, Médanos, Mosconi, Güemes e Industrial. Mientras, el Reglón 2 corresponde al lado sur de la avenida Chile. Al momento de la apertura de sobres, se conocieron las ofertas que presentaron cuatro UTE (unión transitoria de empresas). Para el Renglón I se presentaron Rigel SRL-Edisud que ofertaron 65.313.627,04 pesos y para el Renglón II se presentaron como UTE Edisud y Rigel SRL que ofertaron 94.571.571,02 pesos. También para el Renglón I se presentó la UTE integrada por Freile Construcciones SRL, Golfo San Jorge S. A y Transredes por un monto de 66.315.597 pesos. Para el Renglón II también concursó la UTE de Freile Construcciones, Golfo San Jorge y Transredes que cotizó por 92.243.057,83 pesos. Mientras, la empresa Choele SRL para el

aprendan de los otros ciudadanos que cumplen con el pago de sus impuestos. Se han quejado y ahora no quieren pagar, pero necesitamos que paguen como corresponde”, agregó. En el caso de la avenida Chile, le pidió a la empresa Rigel que termine la obra del Colector Cloacal Sur para poder terminar la pavimentación del sector. Y resaltó que la intención del intendente es poder pavimentar mil cuadras adicionales en cuatro años.

MANO DE OBRA

■ Boyero, Luque y Silva durante la apertura de la licitación.

Renglón I ofreció 67.469.480,83 pesos. El acto se concretó con la presencia de los vecinalistas de diferentes barrios y también de integrantes del gremio de la construcción UOCRA.

EMPRESARIOS MOROSOS

Boyero destacó la decisión política del intendente Carlos Linares de avanzar en el mejoramiento de la trama vial y manifestó: “la pavimentación de nuevas cuadras representa la posibilidad de desarrollo de

la mano de obra de nuestra ciudad, en un momento difícil que nos toca pasar a nivel país”. Precisó que son 119 cuadras las que se van a pavimentar y graficó: “es una ciudad complicada por la gran expansión geográfica que ha tenido, tal es así que es uno de los ejidos más grandes del país, es costoso hacer estas obras, pero con esfuerzo y austeridad los fondos serán destinados mayormente a obra pública”. También destacó que se cuenta con los fondos hidrocarburíferos que ingresan a las arcas

LA INICIATIVA FUE IMPULSADA POR SUSANA VELOSO, MONICA Y NOELIA MORENO QUIENES LOGRARON JUNTAR CERCA DE 36.000 FIRMAS

La Legislatura aprobó el proyecto de ley para un Hospital Pediátrico en Comodoro En la sesión de ayer, la Legislatura de Chubut aprobó el proyecto de ley que establece la construcción de un Hospital Pediátrico para Comodoro Rivadavia. La iniciativa contó con el apoyo de los diputados del Frente para la Victoria y Cambiemos. La declaración que elaboró la diputada Viviana Navarro del Frente para la Victoria, sobre la obra que urgentemente debe hacerse en esta ciudad, fue aprobado por parte de todo el bloque del Frente para la Victoria y por Cambiemos. Mientras que los representantes de Chubut Somos Todos se retiraron antes de que comenzara la votación ya que, anteriormente, Navarro habría mantenido una discusión con el diputado Roddy Ingram por sostener que la creación del centro asistencial no podía ingresar al próximo presupuesto. “Nosotros presentamos el proyecto para que sea tenido en cuenta en el presupuesto del año que viene. Hay gente que dice que no se puede tener a un hospital en el presupuesto del año que viene, pero vos podés habilitar la partida si contás con apenas 5.000 pesos. Por lo menos lo podés tener en consideración”, consideró Navarro. Asimismo, el diputado Gustavo Fita explicó: “a las mamás autoconvocadas las recibimos con los diputados de los tres bloques y el presidente de la cámara (Mariano Arcioni). Nosotros le dijimos que es un anhelo pero es muy difícil llevarlo adelante. La idea era avanzar en un proyecto de Ley para que se avance en el trámite teniendo en cuenta que también hubo otros proyectos que se dieron de baja”. Además, consideró: “el diputado David González también habló con el intendente Carlos Linares para ver si podía conseguir un terreno para el proyecto y hablamos con el diputado Roddy Ingram para ir armando el proyecto para el próximo año pero él se negó”. En consecuencia, Fita detalló: “Creemos que el presupuesto se puede armar con diferente cantidad de plata y se puede llevar a cabo un proyecto que anhela toda la zona sur de la provincia”. Hay que recordar que el ministro de Salud, Ignacio Hernández, descartó el 23 de setiembre la construcción de un hospital pediátrico y consideró que antes hay que concentrarse en resolver los problemas del servicio de Pediatría del Hospital Regional.

municipales y que se destinan íntegramente a obras públicas. Boyero señaló que en la zona sur se avanzó sobre el barrio Industrial con una importante obra de infraestructura para pavimentar varias cuadras. “Hace años no se ejecutaba pavimento y se pudo hacer con un fideicomiso para llegar a 50 cuadras, ahora la calle Pedro Pablo Ortega estará pavimentada y así se podrá descomprimir la circulación. También pensamos avanzar en Gatica y en la rotonda con Juan Perón”, indicó. El funcionario también pidió a “los empresarios que se niegan a pagar el fideicomiso que

El secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, agradeció que estas licitaciones generen trabajo porque “nosotros fuimos golpeados por la desocupación este año y esto nos da un respiro”. Recordó que llevaron el planteo al intendente y este se comprometió a seguir con el plan de pavimentación. También valoró el esfuerzo de la Cámara Empresaria para evitar las bajas y mantener los puestos de trabajo. Mientras, Luque agradeció la presencia de los vecinalistas y del gremio de la construcción en el acto. Aseguró que esta gestión municipal prioriza el plan de pavimentación porque “la ciudad necesita infraestructura importante en cada barrio y en este camino ya hemos recuperado los espacios públicos y se dará continuidad a la obra pública”. Luque además manifestó que el Estado municipal apuesta a la obra pública porque “una cuadra de pavimento genera la posibilidad de cambiar la vida de la gente”.


8 • elPatagónico • miercoles 2 de noviembre de 2016

Información general HOY EN BUENOS AIRES HABRIA UN NUEVO ENCUENTRO POR EL FUTURO DE LA TEXTIL COMODORENSE

Guilford: los textiles le pidieron a Nación adelantar las jubilaciones de los operarios

E

n Comodoro Rivadavia, ayer por la mañana los trabajadores de Guilford entregaron un petitorio en la Municipalidad exigiendo gestiones y soluciones al conflicto que viven desde hace más de un mes por el posible cierre de la compañía textil y la deuda de sus salarios. En ese marco, los trabajadores amenazaron con cortar la ruta en caso de que no tener respuestas concretas en el encuentro que en horas de la tarde los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) iban a mantener en Buenos Aires con funcionarios del Gobierno nacional, acompañados por el intendente Carlos Linares. Finalmente la reunión se llevó a cabo. Cipriano Ojeda, secretario General de la Asociación Textil y Linares fueron recibidos por Ernesto Leguizamón, jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo. Según explicó Ojeda, allí se plantearon diferentes alternativas, pero no hubo una solución a la problemática que viven los más de 280 operarios. Por lo que hoy habría un nuevo encuentro. “Se comprometieron muy firmemente para buscar soluciones”, dijo Ojeda en diálogo con El Patagónico tras la reunión. “Nos vamos a quedar hasta mañana porque posiblemente tengamos otra reunión para analizar bien todos los puntos”. “Hay que buscar un montón de alternativas por el tema. No aparece la plata de la quincena adeudada a la gente y queremos ver si podemos, por trabajo insalubre, sacar una ley directamente para Guilford. Que se pongan de acuerdo los actores para que se pueda achicar la edad de jubilación. Ahí salvaríamos a un montón de gente, porque hoy por hoy no sabemos qué va a pasar con Guilford”, explicó. El dirigente sostuvo que la propuesta, que se había analizado un día antes en el municipio de Comodoro Rivadavia, fue bien tomada por los funcionarios de Trabajo, quienes se comprometieron a analizar esa posibilidad. “Ellos lo vieron perfecto. Tenemos que ir llevando inquietudes y que salgan lo más rápido posible porque el tipo (por Nicolás Goranski) de Guilford no mueve un dedo”, cueestionó. Y confirmó que pese al cumplimiento del plazo previsto tampoco ayer se abonaron las tres quincenas adeudadas a los trabajadores.

Martín Pérez / elPatagónico

En Buenos Aires, Cipriano Ojeda, secretario General de la Asociación Textil en Comodoro Rivadavia y el intendente Carlos Linares se reunieron con el jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Ernesto Leguizamón. El objetivo fue evaluar alternativas que permitan sostener los puestos laborales de los trabajadores y resolver el futuro inmediato de quienes están próximos a jubilarse. En ese sentido, una posibilidad es adelantar la edad de retiro.

■ Los obreros siguen esperando respuestas afuera de la planta de Kilómetro 8.

La muestra “El Trébol” rescata la historia de ese campamento La exposición de pinturas, fotografías y videos “El Trébol, recuerdos de un campamento petrolero” será inaugurada este viernes en el Museo Nacional del Petróleo. La propuesta es impulsada por la artista plástica Susana García y permanecerá abierta al público hasta el sábado 12. Susana García comenzó a incursionar en la pintura de la mano de la profesora Drina Bacigalupo de Ibarra, luego con Dolores Pérez y formó parte del Taller de Arte Renacentista y Moderno. Estudió Historia del Arte, dibujo y Pintura en el Conservatorio Fracassi de Buenos Aires y en el Instituto Superior de Formación Docente 806 de Comodoro Rivadavia donde continúa perfeccionándose con su directora, Mabel Barroso y la profesora Inés Márquez. Su talento le permitió participar de numerosas muestras en esta ciudad, Sarmiento, Caleta Olivia, Rawson, Neuquén y Buenos Aires. En ese sentido, la artista plástica inaugurará el viernes, a las 19, la muestra “El Trébol, recuerdos de un campamento petrolero” en el Museo Nacional del Petróleo. La propuesta se realiza en el marco del Programa de Arte y

Ciencia 2016 de la institución y busca poner en valor las vivencias de los pobladores de este campamento petrolero. “El Trébol, fue un campamento durante 30 años (desde 1938 hasta 1968), hasta que el gobierno lo levantó y se trasladaron sus viviendas a Km 3, campamento central de Comodoro Rivadavia. Era una sociedad de trabajadores petroleros que en su mayoría venía desde provincias norteñas: La Rioja, Catamarca, Corrientes, La Pampa, Tucumán. Su equipo de fútbol fue campeón varias veces y tuvieron representantes en las elecciones de reinas del petróleo. El campamento contaba con escuela primaria y sus habitantes están muy orgullosos de haber sido parte de esa gran familia”, sostuvo García. La muestra se podrá visitar hasta el 12 de noviembre, de martes a viernes de 9 a 17 y sábados de 15 a 18. Asimismo, la artista realizará visitas guiadas a su exposición por lo que los interesados pueden efectuar sus reservas al mail reservas.munap@gmail.com o al teléfono 4558559. ■ La muestra “El Trébol, recuerdos de un campamento petrolero” será inaugurada el viernes en el Museo Nacional del Petróleo.


www.elpatagonico.com

miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 MASIVO ACTO REALIZADO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 2 CON LA PRESENCIA DE UNOS 3.000 TRABAJADORES

“La verdad es que vengo a darles garantías a todos de que vamos a proteger el trabajo porque no somos traidores”, sostuvo el candidato que buscará la reelección en los comicios que el Sindicato de Petroleros Privados Chubut celebrará el viernes.

Mauricio Macretti / elPatagónico

“Loma” Avila cerró la campaña con exigencias a las operadoras

J

■ “Esta crisis pone y se lleva dirigentes”, afirmó Jorge Ávila y criticó así a sus contrincantes por no estar en las negociaciones por la crisis. Mauricio Macretti / elPatagónico

orge Avila cerró su campaña electoral de cara a los comicios del viernes, apuntándose como garantía de la defensa de los puestos laborales y trazando objetivos a mediano plazo en el marco de la crisis. El acto reunió a unos 3.000 trabajadores de distintas compañías ayer en el Gimnasio Municipal 2 de Comodoro Rivadavia. El actual secretario general va por la reelección y tiene como adjunto a Carlos Gómez, el histórico portavoz del gremio y diputado provincial. Estuvieron acompañándolo sobre el escenario montado en el centro deportivo el petrolero jerárquico José Llugdar y dirigentes políticos.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Jorge Avila también recibió el respaldo del recientemente reelecto secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar.

por diez años. Y Pan American Energy tiene posibilidad hasta 2047. “Le vamos a exigir que cumplan las inversiones y que cuiden el empleo”, advirtió.

EXIGENCIAS A LAS OPERADORAS

“En la Ley de Hidrocarburos -la sancionada a nivel provincial en 2012- está el futuro de la provincia de Chubut. La tenemos que hacer cumplir, la tenemos que pelear, como siempre hemos hecho”, dijo el sindicalista haciendo hincapié en las exigencias a hacerles a las empresas del sector. “Loma” Avila volvió a recla-

marle a YPF por la baja de equipos de torre y la situación generada en Santa Cruz donde operarios comodorenses se quedaron sin la posibilidad de trabajar ahí por el acuerdo para priorizar exclusivamente a trabajadores del territorio santacruceño. Otro reclamo es a Tecpetrol, a la que le pidió que deje atrás sus intenciones de reducir cuadrillas cuando hace tres años logró la extensión del contrato de El Tordillo. A Enap Sipetrol le recordó la responsabilidad para avanzar con una campaña de diez pozos que movilizaría puestos de trabajo.

Mauricio Macretti / elPatagónico

“Cuando uno habla del motor de la región, de la ciudad cómo no vamos a ser los petroleros. Cuando uno habla de que somos los que más riqueza le damos a la provincia del Chubut, somos los petroleros”, sostuvo Avila a los presentes en el centro deportivo. “Somos los que más plata le traemos a las arcas provinciales”, indicó. Avila recordó que en 2017 comienza la extensión de los contratos de áreas renegociados desde 2013 con el Gobierno de Chubut. YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol serán evaluadas para ver si cumplieron los objetivos y retomar la operación

■ Tras el multitudinario acto en el gimnasio municipal 2 se realizó una masiva caravana que llegó hasta las calles céntricas de Comodoro Rivadavia.

Por la obra social propia En un tramo de su discurso a los petroleros, Jorge Avila ponderó la resolución nacional que le permite al Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut la conformación de su propia obra social. “Ahora nosotros lo tomamos, ahora podemos brindar una mejor cobertura”, subrayó. “Después de 55 años, me toca a mí recibir el sindicato. Yo conozco dirigentes gremiales que pelearon durante muchos años por la obra social. La resolución que se firmó del Ministerio de Trabajo dice que todos los trabajadores del Sindicato Petrolero de Chubut tienen su obra social”, expresó. “Esta es la verdadera política que tenemos que hacer en el gremio. No hay mejor política que entregarle salud y trabajo a un trabajador”, afirmó el sindicalista. De ese modo, “Loma” Avila prometió avanzar con una obra social que termine con las dificultades que vienen teniendo los afiliados con prepagas o la propia obra de la Federación. “Vamos a construir el plan de viviendas en Comodoro Rivadavia, vamos a hacer las viviendas en el barrio petrolero en Kilómetro 5. Vamos a fortalecer el fondo compensador para los jubilados. Y el año que viene vamos a tener la mejor obra social de la Patagonia”, gritó el dirigente de los petroleros. “Nosotros hemos soportado una dura crítica, tremenda de diez meses, y con muchas mentiras”, dijo Avila. “Donde se termina el Facebook, se termina el mensaje de texto, donde se terminan las redes sociales, te queda mirar de frente a los trabajadores y decirles qué carajo vas a hacer con los puestos laborales y con el sindicato”, planteó, en otro capítulo dedicado a los referentes de las listas de la oposición.

“Por eso le pedimos a Pan American Energy que siga invirtiendo, que siga comprometiéndose con la región y que le dé garantías a los trabajadores. Y nosotros vamos a ayudarlos en lo que podamos para mantener la paz social. Se quedó con el yacimiento por cuarenta años, le pedimos que mantenga los puestos de trabajo”, le indicó a la operadora de Cerro Dragón.

DEFENDER LAS CONQUISTAS

“Van a venir duras batallas, todavía tenemos la pelea con la CEOPE que nos quiso poner cuatro veces la flexibilización laboral. No se los vamos a permitir. Acá el trabajador va a defender su salario, su familia y su puesto laboral. Y todas las conquistas que tenemos hasta hoy”, desafió el dirigente sindical. “La verdad es que vengo a darles garantías a todos de que vamos a proteger el trabajo porque no somos traidores, tenemos convicción y coraje”,

remarcó en su discurso. Así le apuntó a sus contrincantes a los que les achacó que en el momento más caliente de la crisis no estuvieron presentes en las negociaciones. “Venimos de una crisis durísima, ya van dos años y estoy seguro que la empezamos a dejar atrás. El gobierno ya habla de un libre mercado del petróleo, eso significa que no habrá subsidio el año que viene, significa que cada operadora deberá hacer un buen presupuesto para presentarlo a la provincia para que todos los trabajadores tengamos trabajo, tengamos salud, tengamos dignidad”, expresó. “Esta crisis pone y se lleva dirigentes”, afirmó. De este modo, los petroleros terminaron de escuchar las propuestas de los candidatos y ahora esperan al viernes para votar. Avila con su lista Azul compite el viernes contra Carlos Martínez de la lista Blanca, Diego González (alineado a Mario Mansilla) por la lista Verde y Albino Kruger por la lista Roja y Amarilla.


12 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 LA FASE NACIONAL SE DESARROLLO DEL 24 AL 27 DE OCTUBRE EN SALTA

“Técnicamente” tuvo una destacada participación de escuelas de Chubut de Trelew. La delegación de la provincia estuvo integrada por ocho establecimientos de nivel medio, dos centros de formación profesional y un instituto superior que presentaron los trabajos que fueron elegidos durante la instancia regional realizada en Trelew en setiembre último. Además, participaron los Colegios 704 y 760 de Comodoro Rivadavia; el Colegio 713 de Esquel; el Colegio 724 de Trelew; la Escuela Agrotécnica 733 de Gaiman y la Escuela Técnica 7727 de El Hoyo. También viajaron representantes del Centro de Formación Profesional 653 de Trelew; el Centro de Formación Profesional 652 de Comodoro Rivadavia y el Instituto Superior de Educación Técnica 815 de Esquel. Asimismo, llegaron hasta la instancia nacional los proyectos “Cultivo con gorgojos” de Biología Marina de Comodoro Rivadavia; “Led o no led” de la Escuela 7727; “Reciclado” de la Escuela 702; “Mi escuela” de la Escuela 713 y “Construcción de biodigestor a escala” de la Es-

Prensa Chubut

El encuentro organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica contó con la participación de escuelas secundarias, institutos superiores y centros de formación. Los proyectos “Reciclado” de la Escuela 702 de Rawson y “Biodigestor a escala” de la Escuela 748 de Trelew recibieron un reconocimiento.

L

a etapa nacional de “Técnicamente”, que es organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto a las 24 jurisdicciones escolares delpaís, se desarrolló del 24 al 27 de octubre en Salta, con el objetivo de reunir a las escuelas secundarias técnicas de todo el país y promover el espíritu emprendedor La convocatoria contó con la participaron 1.800 alumnos de

■ La instancia nacional de “Técnicamente” contó con la participación de escuelas técnicas, centros de formación profesional y de los institutos superiores técnicos de Chubut.

toda la Argentina y se presentaron 240 proyectos donde fueron distinguidos los proyectos

“Reciclado” de la Escuela Nº 702 de Rawson y “Biodigestor a escala” de la Escuela Nº 748

cuela 748. También viajaron los responsables de los trabajos “Anima Domus” de la Escuela 760; “Contador automático de ovejas” de la Escuela 733 y “Ahuyentador de zorros” de la Escuela 724. Hay que destacar que el INET busca que los estudiantes de las escuelas técnicas, de los centros de formación profesional, de los institutos superiores técnicos sigan pensando y creando proyectos que tengan potencial de ser sostenibles en el tiempo, que busquen solucionar problemáticas reales y concretas de la sociedad, que puedan transformase en económicamente viables, y permitan la creación de nuevos puestos de trabajo. En agosto comenzaron a realizarse las instancias regionales que tuvieron sede en Córdoba, Chubut, Buenos Aires, San Juan, Corrientes, y Santiago del Estero. Cada una recibió a equipos de estudiantes, docentes y directivos de establecimientos educativos de otras jurisdicciones de la región.

La muestra se desarrolló en ambos turnos con concurrida participación de las familias lo que incentiva aún más el trabajo áulico y el interés de los nenes por seguir avanzando en el camino del conocimiento. Este año la temática central fue

“Comodoro, mi ciudad” donde a partir de diferentes aprendizajes los niños pudieron contarles a las familias, los puntos turísticos significativos a partir de diferentes actividades. Desde la dirección de la escuela agradecieron a todas las familias por el acompañamiento en la propuesta. Son niños de las salas de 3, 4 y 5 años y en el quehacer educativo cada año varían las temáticas que abordan. Este año trabajaron reciclado, cuidado del medio ambiente, con la ayuda de los docentes y auxiliares de educación. La escuela tiene 180 alumnos en ambos turnos destacó la directora Viviana Clark que coordinó el trabajo de la expo y contó a los padres cómo fue el proceso de trabajo en las aulas. Para realizar la tarea los chiquitos visitaron diferentes espacios e instituciones de esta ciudad, tras lo cual con la ayuda de docentes y sus familias construyeron las maquetas para representar a la ciudad y sus principales lugares. Así estuvieron graficados el cerro Chenque, los edificios históricos, la Punta del Marqués, la planta de tratamiento de separación de residuos y terrenos de la orilla del mar. También separaron residuos, construyeron un gran Quijote con productos reciclados, elaboraron compost y con botellas armaron copas, entre otras iniciativas. Muy entusiasmados mostraron su trabajo a los padres y la galería del jardín se llenó de risas

■ Los jardineritos mostraron sus creaciones ante sus padres. Mario Molaroni / elPatagónico

La Escuela de Nivel Inicial 1471 “Don Quijote de la Mancha” desarrolló su tercera muestra anual en la cual los niños fueron los principales protagonistas al exponer una serie de trabajos que realizaron durante el ciclo escolar.

Mario Molaroni / elPatagónico

Los chicos del jardín “Don Quijote” recrearon el paisaje de Comodoro en su muestra anual

y palabras en el relato de los jardineritos acerca de la tarea que hicieron. “Consideramos que el niño desde su pensamiento, establece relaciones con el ambiente que lo rodea, comenzando a vincularse con el contexto en

el que están insertos. Es por ello que mediante el desarrollo de esta propuesta, los niños crearon situaciones de conflicto cognitivo, para explicar sus ideas en cada una de sus producciones”, destacó la institución.


www.elpatagonico.com

miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 ITAES ES UNA ONG ARGENTINA QUE SE OCUPA DE AVALAR LA SEGURIDAD HOSPITALARIA Y LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Clínica del Valle certificó las normas de seguridad hospitalarias de ITAES Mario Molaroni /elPatagónico

“Es un gran logro para la institución”, resaltó Mercedes Coma, responsable de Comunicación Institucional del centro asistencial privado, al ser consultada por la certificación que la clínica obtuvo por parte del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud. El análisis se extendió durante más de dos años y evaluó la infraestructura edilicia, el funcionamiento operativo y todos los procesos de atención al paciente.

UN ANALISIS INTEGRAL

L

uego de dos años de trabajo, durante la última semana Clínica del Valle fue notificada de que logró la certificación de seguridad hospitalaria y calidad en establecimientos de salud que otorga el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), una ONG argentina dedicada a la seguridad sanitaria. Según se informó desde el centro asistencial privado, la

pacientes. “Es un gran logro para la institución”, dijo Mercedes Coma, responsable de Comunicación Institucional de la Clínica. “Es la frutilla del postre al esfuerzo que hicieron tanto la institución como el equipo de trabajo en todos los niveles. Estuvieron todos trabajando realmente duro para lograrlo y es el sello que garantiza la calidad a la que estamos queriendo aspirar”, agregó.

■ El funcionamiento de Clínica del Valle fue evaluado durante dos años para obtener la certificación de ITAES, una ONG argentina dedicada a la seguridad y calidad sanitaria.

evaluación se extendió durante más de dos años con visitas de especialistas y en la última parte los controles se hicieron más frecuentes, hasta una evaluación final que en agos-

to realizaron cuatro auditores que durante casi una semana analizaron todo el funcionamiento de la clínica ubicada en Ameghino y Alsina. Así, durante la última semana

las autoridades del centro asistencial privado fueron notificadas de este reconocimiento que garantiza el buen funcionamiento del espacio, siendo también una garantía para los

Según explicó Coma, para alcanzar la certificación, ITAES revisó la infraestructura edilicia, el funcionamiento operativo y todos los procesos, desde que el paciente ambulatorio o de internación ingresa a la clínica hasta su salida. Así se evaluó el trato, la atención, la obtención de muestras y el registro de datos, entre otros aspectos. Para poder realizar este análisis se entrevistó al personal de la clínica, pero también a los pacientes. “Todos los procesos fueron revisados, mejorados y optimizados a fin de lograr la certificación”, explicó Coma. De esa forma Clínica del Valle se convirtió en el 24º centro asistencial del país en obtener esta certificación para clínicas polivalentes de toda Argentina, reconocimiento que se extenderá por tres años.

ADEMAS, SE INFORMO QUE ANTES DEL MARTES 15 SE ABRIRA UNA LICITACION PARA QUE LA LOCALIDAD PUEDA TENER SU AGENCIA DE QUINIELA

El presidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato, junto al gerente general del organismo, Federico Verdeau, entregaron bienes de acción social a la jefa comunal de Camarones, Claudia Loyola que serán destinados al Hospital Rural y a la comisaría de esa localidad. El aporte realizado por Lotería del Chubut incluye cajas de curaciones completas, cajas de sutura completas, un agitador, un saturómetro de pulso y equipos de radio handies. Los elementos fueron donados a fin de atender las necesidades de la comunidad. En este sentido, Loyola manifestó su agradecimiento al

Instituto de Asistencia Social Lotería del Chubut. “Más allá de la participación ciudadana y el trabajo diario hay veces que nos encontramos con necesidades a resolver de manera urgente y debemos golpear puertas, en este caso recibimos una grata y rápida respuesta por parte de Lotería”, sostuvo la jefa comunal. El presidente del organismo confirmó la pronta apertura de licitación para una agencia de quiniela en Camarones. “Antes del 15 de diciembre realizaremos una licitación para abrir una agencia de quiniela ya que hoy Camarones no cuenta con ninguna”, destacó Barbato.

Asimismo, explicó que la licitación se desarrollará en la Municipalidad de la localidad e invitó a toda la comunidad a participar ya que la base y el pliego serán muy accesibles. “Será importante poder contar con una agencia de quiniela en Camarones y de esta manera acercar los productos de Lotería del Chubut a toda la comunidad y así cumplir, como en este caso, con el fin primordial del Instituto que es la ayuda a través de la acción social”, aseguró el funcionario. Además, subrayó que las actividades previstas por el Instituto para el próximo año. “Habrá una nueva modalidad de Tele-

El 12 de noviembre se realiza la cuarta marcha del orgullo El 12 de noviembre se realizará en Comodoro Rivadavia la cuarta marcha del orgullo gay. La concentración será a las 16 en el Museo Ferroportuario y la marcha se desarrollará a las 19:30 tras lo cual habrá shows en vivo. “Basta de violencia institucional y asesinatos de personas trans” es el lema. El colectivo LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Personas Transgénero, Intersexuales y Queers) pide una ley antidiscrimnatoria. Esta marcha se realiza todos los años en Argentina en homenaje a la creación del primer movimiento homosexual de “Nuestro Mundo”. Este año en Buenos Aires la marcha tendrá lugar el 5 de noviembre.

Prensa Chubut

Lotería entregó bienes a instituciones de Camarones

■ La jefa comunal de Camarones, Claudia Loyola, recibió los bienes de accion social por parte del presidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato y del gerente general del organismo, Federico Verdeau.

bingo Chubutense y podemos anticipar que estaremos el año próximo presentes en la Fiesta del Salmón en Camarones”, manifestó Barbato asegurando

que el juego tradicional de Lotería del Chubut estará presente en toda la provincia.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Policiales TAMBIEN SE PRESENTARON OTROS SEIS TESTIMONIOS EN EL JUICIO QUE SE SIGUE CONTRA MARCELO NAVARRO

E

n la segunda jornada de juicio oral que se sigue contra el maestro de apoyo que fue separado del cargo que ocupaba en la Escuela 83, Eduardo Marcelo Navarro, se tomaron dos testimonios de menores en la sala especial que el Ministerio Público Fiscal tiene en el edificio Pérez Companc y hasta allí se trasladaron las partes para dejar incorporada esa prueba. El debate continuó después de las 11:30 en la Oficina Judicial, donde fueron convocados otros seis testigos para declarar frente a la juez penal, Gladys Olavarría, el fiscal general, Martín Cárcamo, y la funcionaria, Lorena Garate. Como se informó en ediciones anteriores, el juicio no es abierto al público. Por un lado porque se trata de un delito de instancia privada y además, porque la víctima es menor de edad.

En el marco del juicio oral que se desarrolla contra el maestro de apoyo de la Escuela 83, Marcelo Navarro, ayer declararon dos menores de edad en Cámara Gesell, mientras que otros seis testigos lo hicieron en la Oficina Judicial, frente al imputado y el resto de las partes. El debate continuará hoy.

LA DENUNCIA

El caso de los alumnos abusados se conoció en mayo del año pasado cuando un grupo de padres autoconvocados denunció pública-

Archivo / elPatagónico

Declararon dos menores en Cámara Gesell contra el maestro acusado de abuso sexual

mente al docente de apoyo luego de que uno de ellos sospechara que algo fuera de lo común podría estar ocurriendo. Es que un día antes, mientras ambos miraban televisión, su hijo le dijo que el maestro le había enseñado

Un transeúnte se cruzó ayer por la tarde con un joven que se encontraba sobre la calle Díaz Vélez del barrio Juan XXIII y le llamó la atención que manipulaba un elemento parecido a un arma. El hombre alertó a la policía y brindó la descripción del sospechoso. Al acudir al lugar los efectivos corroboraron que se trataba de un encendedor pistola. Muchas veces los datos o información que proporcionan los peatones a la policía resulta ser de mucha utilidad para evitar delitos, detener personas o direccionar investigaciones. En otros casos, como el que se registró ayer en el barrio juan XXIII, hacen movilizar a las fuerzas de seguridad en vano. Justamente, personal de la Seccional Quinta estaba abocado al operativo de cierre de campaña de la lista oficial de los Petroleros Privados en el Gimnasio Municipal 2, cuando sobre las 16:55 un ocasional transeúnte alertó al 101 del Centro de Monitoreo porque cerca de allí había un joven “con un arma chiquita entre sus ropas”. El peatón además describió cómo estaba vestido: pantalón

Imagen ilustrativa

Creían que caminaba armado y llevaba un encendedor con forma de pistola

de jean y buzo de color negro. Con esas características, la comisión policial abandonó el operativo por unos minutos y al concurrir al lugar mencionado divisó al presunto hombre armado. El joven fue identificado por los uniformados, quienes corroboraron que entre sus pertenencias tenía un encendedor de tamaño chico con forma de

pistola. Además, el individuo puntualizó a los efectivos que se encontraba en la vereda de su casa. Los policías al ver el encendedor no podían contener la risa por tamaña equivocación que los hizo movilizar de un sector a otro de la jurisdicción. Luego de ello, regresaron a cumplir con sus tareas preventivas.

que dos personas del mismo sexo podían quererse y vivir juntos. Eso le llamó la atención al hombre y comenzó a grabar con su teléfono lo que su hijo le estaba contando, diciendo el niño que el maestro le dibujó en el pizarrón un pene y que luego lo obligó a que lo acariciara. Ante esta situación, el hombre realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer para que tomara intervención la Justicia, conociéndose días después una segunda denuncia. En paralelo, hubo movilizaciones de padres para exigir que se adoptaran medidas con el docente Navarro. De inmediato, se lo separó del cargo, así como al equipo directivo del establecimiento. Posteriormente, en un allanamiento en la casa del sospechoso se secuestró una computadora con videos pornográficos.

■ La juez Gladys Olavarría está a cargo de la causa.

Asimismo, trascendieron los antecedentes de Navarro, quien en 2012 fue acusado de tener un “trato inadecuado” con alumnos, mientras en 2004 había sido separado de su cargo, aunque inexplicablemente volvió a la actividad en 2008. Todo esto, más los testimonios y otras pruebas que se recogieron en la causa, fueron decisivos para presentar la acusación formal y avanzar en la causa que ahora es juzgada.


16 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 SE TRATA DE JUAN CISNEROS, QUIEN DEBERA PERMANECER 15 DIAS EN PRISION POR VIOLACION DE DOMICILIO

Le dictaron preventiva al que amenazó a su ex y no tendrá suspensión de juicio

L

a audiencia contra Juan Cisneros se llevó a cabo en la Oficina Judicial y estuvo presidida por el juez penal, Miguel Caviglia. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal general, Mónica García, mientras el imputado fue asistido por la defensora pública, Lilián Bórquez. Hay que recordar que el hecho ocurrió el domingo antes de las 9:10, cuando el imputado llegó en su camioneta a la casa de la víctima, ubicada sobre calle Raúl Cercós, del barrio San Cayetano. Allí vulneró la prohibición de acceso que le fuera

Archivo / elPatagónico

La suspensión de juicio a prueba que tenía fecha para hoy a favor de Juan Cisneros finalmente no se hará por decisión de la propia Fiscalía. El hombre volvió a desobedecer una restricción judicial y violó el domicilio de su ex pareja, quien viene pidiendo auxilio a la Justicia por los constantes acosos. El juez Caviglia le dictó 15 días de prisión preventiva.

■ La fiscal Mónica García solicitó la prisión preventiva del imputado.

dictada por 30 días el 3 de octubre y por el mismo juez que controló su nueva detención. El sujeto ingresó a la vivienda sin la autorización expresa de la víctima y policías de la Seccional Sexta, tras tomar conocimiento del hecho, se dirigieron al lugar y sorprendieron al imputado en el interior de la vivienda, donde finalmente lo detuvieron. El hecho fue calificado provisoriamente como violación de

domicilio en concurso ideal con desobediencia judicial, en calidad de autor para Cisneros.

PIDEN PREVENTIVA

La fiscal García solicitó que se declarara legal su detención por haberse realizado en flagrancia y reclamó la prisión preventiva por el término de un mes, en virtud de que no es la primera vez que Cisneros se encuentra privado de su libertad en un proceso relacionado

con desobediencias judiciales en causas de violencia familiar. La acusadora pública agregó que existe una denuncia en el Juzgado de Familia y afirmó que con la suma de causas que tiene el imputado existen elementos de convicción suficientes para presuponer su autoría y que en el caso de recaer condena, la misma será de cumplimiento efectivo. La fiscal también resaltó la necesidad de garantizar la seguridad de la víctima –quien el lunes hizo público su caso a través de El Patagónico- y dijo que existe peligro de entorpecimiento. Además, para fundar la medida de coerción resaltó que se trató de un hecho de características graves, tras lo cual afirmó que no habrá suspensión de juicio a prueba y se tendrá que llegar a debate. En el mismo sentido, García solicitó que al momento de resolver sobre la medida de coerción de Cisneros, se tuviera en cuenta el comportamiento del imputado, quien reincide en su accionar e incluso ha sido multado en el Juzgado de Familia, cumplió prisión preventiva en otro proceso y sigue insistiendo con su accionar en contra de la víctima. Por todo ello, pidió la prisión preventiva de al menos un mes, con igual plazo para concluir con la investigación.

A su turno, la defensora no formuló objeciones respecto de la legalidad de la detención, como tampoco al hecho descripto por la fiscal y la calificación legal escogida. En virtud de lo declarado por su defendido --quien dijo que fue llamado por teléfono por la víctima para que concurriera a su hogar--, la defensa producirá prueba para acreditar ese llamado. A todo esto, la defensora se opuso a la prisión preventiva, entendiendo que en el presente caso no hubo ninguna agresión por parte de Cisneros a la víctima. “Mi asistido no cuenta con antecedentes penales computables; por lo tanto en caso de recaer condena nada permite presuponer que la pena supere los tres años de prisión, o que la misma sea de cumplimiento efectivo”, dijo Bórquez y solicitó la inmediata libertad de su asistido. Tras escuchar a las partes, el juez penal resolvió formalizar la apertura de investigación preparatoria en contra de Cisneros y dictó su prisión preventiva por 15 días en base al peligro de entorpecimiento y la cantidad de legajos, 7, que tiene acumulados. La actitud que asumió el imputado ha sido reiterada y “no observo la posibilidad de sustituir esta medida de coerción por otra menos gravosa”.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROCOMUNIDAD, SE DESARROLLARON ACCIONES PREVENTIVAS, DE CAPACITACION Y REFLEXION

El Servicio de Asistencia a la Víctima de Delito interactúa con otras instituciones En el marco del programa Procomunidad, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio Público Fiscal de esta ciudad realizaron encuentros en distintas instituciones locales como la Secretaría de Salud, Fundación Crecer, Centro de Salud del barrio Ciudadela, Escuela N° 755 y en el Área Programática Sur. Desde el Área Procomunidad se promueve “el desarrollo de acciones de carácter preventivo, propiciando tareas de capacitación, reflexión, sensibilización, concientización y difusión de la problemática victimológica”. Si bien es la comunidad entera la que se beneficia con la prevención, son los miembros más vulnerables a quienes se busca proteger, lo cual requiere focalizar la tarea sobre la victimización de

los ancianos, el abuso sexual, el maltrato infantil, la violencia doméstica y los delitos graves o muy violentos en general. Por ello es importante y necesaria la prevención porque muchos de los delitos y de las revictimizaciones pueden ser evitados. “En general, las instituciones, con sus características y objetivos propios, carecen de herramientas y formación apropiada para detectar y afrontar situaciones de victimización, como también porque en la comunidad hace falta concientización, promoción y difusión de los derechos de las víctimas y de sus necesidades”, se indica de la Oficina de Prensa del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia en el marco de la difusión de actividades realizadas por el

SAVD, desde donde se destaca que “prevenir en victimología equivale a evitar un daño”. Los talleres brindados por las profesionales del SAVD presentan las modalidades de información, prevención y capacitación. El primero se orienta a la difusión de los objetivos del Servicio de Asistencia a la Víctima, y su modalidad de funcionamiento, desde el momento de la comisión de un delito hasta la finalización del proceso judicial, identificando los procesos de victimización que pudieran surgir en el mismo.

PRINCIPIOS BASICOS

Los talleres de prevención divulgan los principios básicos, conceptos y pautas tendientes a evitar situaciones de vio-

lencia o nuevos delitos. En tanto, que los de capacitación están dirigidos al proceso de formación de todos los recursos humanos que perteneciendo a instituciones gubernamentales o no gubernamentales, están en contacto con las víctimas y con sus necesidades. Es decir, capacitación específica en temas victimológicos, el desarrollo de estrategias y habilidades para la adecuada asistencia de las víctimas y también el conocimiento de los indicadores objetivos para la prevención de la revictimización. De los talleres a los que se aludió participaron las profesionales del SAVD: Vanesa Luca, Paula Maíz, Karina Andrea Masiá, Liliana García, Macarena Gentile Sarna, María Sonia Jalef y Natalia Verónica Orellano.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

ESTABA PROFUGA DE LA JUSTICIA FEDERAL DESDE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO POR UNA CAUSA INICIADA EN COMODORO RIVADAVIA

Capturaron a la “madame” Lidia Moreli en Bahía Blanca Lidia Elena Moreli, alias “Natalia”, quien en su momento estuvo imputada y luego fue sobreseída en el homicidio de su ex pareja, el hotelero Aníbal Freites, resultó detenida días atrás en Bahía Blanca. Fue ante el pedido de captura que tenía vigente en Comodoro Rivadavia por la causa de trata de personas en el bar “El Dólar Marcado”. Había sido condenada a tres años de prisión en suspenso, pero luego el Tribunal Oral Federal le revocó la libertad condicionalidad y ordenó que cumpla la pena. Archivo / elPatagónico

nio y “Natalia” la subieron a un auto y la llevaron hasta un boliche, donde atrás había

■ La detención de Lidia Moreli en 2012 cuando estuvo sospechada del asesinato de su ex pareja Aníbal Freytes.

L

a “madame” Lidia Elena Moreli, alias “Natalia”, quien permanecía prófuga de la Justicia Federal desde diciembre del año pasado, fue detenida días atrás en Bahía Banca por la Policía Federal, según confirmó El Patagónico. La mujer tenía un pedido de captura vigente ordenado por el Tribunal Oral Federal a raíz de que se le revocara la condicionalidad de su prisión en suspenso el 29 de diciembre de 2015. La Policía Federal de Comodoro Rivadavia en su momento no la halló en su domicilio de esta ciudad, “pese a que concurrieron en distintos días y horarios a dicha morada” del pasaje Patagonia. La mujer se hizo conocida públicamente porque fue investigada por la justicia provincial en la desaparición del ex concejal de Sarmiento Aníbal Freites, quien era su ex pareja y administraba la “Residencial del Sur”, en Maipú 1083 de Comodoro Rivadavia.

TRATA DE PERSONAS

Moreli había sido condenada en juicio abreviado a tres años en suspenso como coautora del delito de trata de personas junto a Antonio “Moco” Calfuqueo.

Pero al revocar la condicionalidad de la pena, el Tribunal Oral Federal ordenó a fines del año pasado su detención y dispuso que una vez detenida el traslado de la condenada se realizara a la Unidad 13, recinto penitenciario femenino de Santa Rosa, La Pampa. Esto recién se hizo efectivo días atrás cuando logró ser detenida en Bahía Blanca. Antonio Domingo Calfuqueo, alias “Moco” y Lidia Elena Morelli, alias “Natalia” fueron encontrados culpables del transporte y acogida de una mujer, “aprovechando hasta el abuso sus circunstancias de vulnerabilidad que eran provocadas por sus dolencias psíquicas. Y obtuvieron para si los beneficios perseguidos por ambos al hacerla trabajar en limpieza y en ocasiones hacerle ejercer la prostitución” en la whiskería ’El dólar marcado’, ubicado en Dorrego al 1.200. Todo ello “sin retribución alguna, engañándola con el argumento de que luego de saldar los gastos de su traslado a Comodoro obtendría el dinero para regresar a su lugar de origen”, señala la sentencia. La víctima había denunciado que se encontraba en esta ciudad contra su voluntad, que vino engañada desde Buenos Aires, en donde un tal Anto-

habitaciones que funcionaban como un prostíbulo. Allí permaneció unos tres días,

durante los cuales la hicieron limpiar y la obligaban a prostituirse.


18 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 DIEGO ESPAÑA SOLO TENDRA QUE PRESENTARSE LOS LUNES EN LA OFICINA JUDICIAL MIENTRAS QUE MARIANO CARDENAS NO PODRA SALIR DE SU DOMICILIO

Caso Ledesma: uno de los imputados quedó libre y el otro sigue con prisión domiciliaria

L

a prisión domiciliaria que venían cumpliendo los imputados por la tentativa de homicidio de Fabián Ledesma fue revisada ayer en la Oficina Judicial y el acto lo presidió el juez penal, Miguel Caviglia, quien subrogó al juez natural, Alejandro Soñis. El día anterior, tal como lo adelantó El Patagónico, el Ministerio Público Fiscal presentó la correspondiente acusación, aunque la misma deberá ser rectificada en virtud de la duda que surgió en la cadena de secuestros. En esa acusación se calificó el caso como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa y en calidad de coautores para Fabián Cárdenas y Diego España, fijándose una pretensión punitiva de 6 años. Ayer, en virtud del vencimiento de la medida de coerción, se llevó a cabo la correspondiente revisión. En representación de España actuó la defensora pública, Viviana Barillari, mientras que Cárdenas fue asistido por el defensor particular, Alejandro Fuentes. El Ministerio Público Fiscal, en tanto, estuvo representado por el funcionario Cristian Olazábal. En ese marco, la defensa pública pidió que cese le medida de coerción morigerada que viene cumpliendo su pupilo y se convierta en libertad. El peligro de fuga, sostuvo, puede ser neutralizado con presentaciones ante la Oficina Judicial. La defensa de Cárdenas, en tanto, pidió una ampliación de la morigeración y en su caso agregó la autorización para salidas laborales. El acusador consintió el pedido de la Defensa Pública pero se opuso a cualquier cambio en la situación de Cárdenas. A su turno el magistrado hizo lugar al planteo de la Defensa Pública y autorizó la libertad de España, a quien le ordenó presentaciones en la Oficina

Archivo / elPatagónico

Se revisó la medida de coerción que vienen cumpliendo los imputados por el ataque armado que Fabián Ledesma sufrió el 29 de julio en su domicilio. Se morigeró la situación de Diego España, quien recuperó la libertad y sólo tendrá que presentarse los lunes. Su compañero de causa, Mariano Cárdenas, continuará con prisión preventiva y le rechazaron las salidas laborales. La Fiscalía presentó la acusación pero deberá rectificarla.

Judicial todos los lunes. En tanto que rechazó las salidas laborales que pidió la defensa de Cárdenas. En cuanto a la acusación fiscal, otorgó una prórroga para que la misma sea rectificada o modificada si así lo entendiera el titular de la acción pública.

■ Tras la acusación por la tentativa de homicidio de Fabián Ledesma, recuperó la libertad Diego España y continuará con domiciliaria Mariano Cárdenas (foto). Los dos siguen vinculados a la causa.

EL CASO

Según el relato fiscal sobre el hecho, la noche del 29 de julio, alrededor de las 21, Cárdenas y España se presentaron en el domicilio ubicado en calle Las de Barranco 2962 y al ser atendido por Fabián Ledesma, ambos lo atacaron. Cárdenas habría efectuado el primer disparo y cuando Ledesma trató de ponerse a salvo habría recibido otros dos disparos por parte de España. Este último fue identificado por la propia víctima, quien

recuperó el alta el 17 de agosto tras la internación con pronóstico reservado que mantuvo desde la noche del ataque. A todo esto, la Fiscalía agregó que el hermano de Ledesma, Ezequiel, abrió la puerta de su dormitorio para conocer a qué se debían las detonaciones de arma de fuego y en ese momento le dispararon sin llegar a herirlo. Ese disparo se le atribuye también a España.

MANIFESTO ANTE LOS EFECTIVOS DE INFANTERIA QUE BUSCARA TOMAR REPRESALIAS CONTRA LADRONES DEL BARRIO QUE LE HABIAN ROBADO

La policía lo sorprendió con un arma y aseguró que buscaba hacer justicia Un hombre fue sorprendido armado el lunes por la noche cuando transitaba armado a bordo de una camioneta. Al ser detenido por personal de Infantería afirmó que salió a buscar a conocidos delincuentes del barrio Máximo Abásolo que habían robado en su vivienda. El hombre fue detenido por la policía el lunes a la noche en el barrio Máximo Abásolo, en averiguación del delito de portación ilegítima de arma de fuego. Según informaron fuentes oficiales, el detenido argumentó que había sufrido un robo de pertenencias en el Máximo Abásolo y ante la impotencia buscó un arma y trató de ir detrás de los delincuentes del barrio. Tenía el dato del sobrenombre de uno de ellos y salió a buscarlo. En esa búsqueda de justicia por mano propia, el hombre de 32 años fue sorprendido por el Grupo de Infantería de la Policía que hace días refuerza la seguridad en las zonas altas de Comodoro Rivadavia. Según la policía, el hombre había conseguido un arma con la que intentaba tomar venganza y en esas circunstancias sobre las 22:30 del lunes -mientras circulaba a bordo de una Toyota Hilux sobre calle Los Duraznos al 1.100 casi Las Fresas-, la Infantería lo detuvo con un arma de fuego calibre 22 entre sus prendas. El hombre fue identificado como Walter Henríquez y viajaba en la camioneta junto a otra persona que también fue identificada. Este último se trata de un obrero petrolero. Henríquez quedó detenido en la Seccional Séptima y luego que se le imputó el delito en la Oficina Judicial fue dejado en libertad. La Guardia de Infantería comenzó a reforzar la seguridad nocturna en los barrios altos de Comodoro Rivadavia, colaborando con las jurisdicciones policiales de las seccionales Cuarta, Quinta y Séptima. Incluso días atrás, el grupo de Infantería ya había abortado un robo en un domicilio del barrio San Cayetano, sobre Bahamonde y Polonia.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Santa Cruz ANTICIPO LA CREACION DE UNA MESA DE GESTION PARA COORDINAR ACCIONES CON EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA

La conformación de una “mesa de gestión” que posibilite llevar adelante emprendimientos comunitarios con el apoyo del municipio y la provincia, es una de las primeras propuestas de trabajo de Omar Behm, quien el lunes fuera elegido como nuevo presidente de la Federación de Uniones Vecinales de esta ciudad, con el aval mayoritario de los dirigentes barriales. Caleta Olivia (agencia)

L

a designación se produjo al promediar la tarde del lunes en la asamblea convocada para renovar la comisión directiva de la institución y reemplaza en el cargo a Julio Gordillo, con un período de mandato de dos años. Behm es un comisario retirado del escalafón Bomberos de la Policía de Santa Cruz, especializado en programas de seguridad pública, por lo cual otro de sus objetivos es dinamizar a instalación de video cámaras

de vigilancia, algo que se requiere de manera imperativa. Comenzó a incursionar en el vecinalismo hace pocos años, representando a uno de los nuevos barrios que surgieron en la ciudad, el denominado 13 de Diciembre, ubicado en la zona norte del ejido urbano. Desde su nuevo ámbito de actividad comunitaria, fue aportando ideas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda la ciudad ya que entendía que centrar esfuerzos en un solo sector no era suficiente. Ahora, con la responsabilidad

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Omar Behm es el nuevo presidente de las vecinales de Caleta Olivia

global que asumió en la FUVECO, buscará “aceitar” las relaciones con el municipio, la provincia y si es posible con organismos nacionales para agilizar programas de mejoramiento urbanístico y por ello habla de la puesta en práctica de una “mesa de gestión”.

OBJETIVOS CLAROS

Al respecto, sostuvo que considera necesario armar una agenda de trabajo amplia con objetivos claros y plantear los temas centrales que hay que resolver, como es contar con

La UOCRA demanda más puestos laborales en Caleta Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Trabajadores desocupados de la construcción afiliados a la UOCRA reactivaron ayer en esta ciudad las protestas públicas en demanda de fuentes laborales y un centenar de ellos se movilizó por la mañana hasta el edificio central del municipio. El vocero gremial, Franco Barros, dijo que las recientes incorporaciones de personal a la empresa CPC que reactivará la construcción de la Autovía no alcanzan para descomprimir las necesidades de otros 500 desocupados que no pueden insertarse en el marcado laboral debido a que actualmente las obras públicas –salvo el caso mencionado- son prácticamente inexistentes. Si bien de manera directa no se responsabilizaba de esta problemática al municipio, Barros señaló que es la institución que tiene que asumir una defensa comunitaria y consecuentemente tiene el deber de interceder ante organismos provinciales. A los manifestantes, que desplegaron banderas del gremio, pancartas, entonaron cánticos e hicieron retumbar bombos y redoblantes, se les informó que el intendente Facundo Prades no se encontraba en la ciudad, por lo cual luego del mediodía fueron recibidos por algunos concejales que tienen su despacho en un edificio aledaño. Por otro lado, Barros manifestó a El Patagónico que de continuar este panorama negativo no se descarta que las protestas se transformen en un acampe en el curso de los próximos días.

■ Ayer se reactivaron las protestas de la UOCRA en demanda de nuevas obras públicas. Un centenar de manifestantes se concentró frente al edificio municipal.

■ Omar Behm demandó el compromiso de los vecinos de todos los barrios para solucionar problemas coyunturales que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

más energía para el funcionamiento de la planta de ósmosis inversa que se encuentra en etapa de construcción, la cual podrá solucionar el abastecimiento de agua en una ciudad que ya tiene casi 80 mil habitantes. Respecto de las cámaras de video, indicó que su instalación puede ser propuesta ante el Ministerio de Defensa y complementar su operatividad con una logística provincial. Por otra parte, reparó que otra de las demandas está centrada

en los nuevos barrios como el Bicentenario, 13 de Diciembre, Bontempo e Hípico, donde es necesario articular acciones para que los mismos puedan tener sus redes de agua y cloacas. Finalmente, expresó la idea de mantener reuniones cada fin de semana con los representantes barriales a fin de generar conciencia en todos vecinos sobre la necesidad de comprometerse en contribuir a resolver diferentes problemas.


20 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 EN LA CAMARA DEL CRIMEN DE CALETA OLIVIA, A CARGO DE PROFESIONALES DE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

Organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Santa Cruz que preside el fiscal Carlos Rearte, se dicta en Caleta Olivia un curso en “Delitos Informáticos y Evidencia Digital en el Proceso Penal”, a cargo de experimentados especialistas en la materia que arribaron desde Buenos Aires.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Funcionarios del Poder Judicial se capacitan en delitos informáticos

Caleta Olivia (agencia)

E

caracteriza a estos delitos y forma de cooperación internacional. Cabe mencionar que el objetivo general es proveer de conocimientos necesarios, tanto tecnológicos como jurídicos, para la investigación de delitos en entornos digitales a los participantes. Algunos de los temas que se abordan son Introducción a los Delitos Informáticos, Delitos en particular, Pornografía infantil, Defraudación mediante la manipulación de sistemas informáticos, Acceso indebido a un sistema o cuenta ajena, Informática y proceso penal, Informática forense y evidencia digital, Relación de autoridades estatales con sector privado, Cooperación internacional y su reflejo en el proceso penal y Juicio oral. Vale mencionar que la capacitación se realizó entre

■ El viernes será la última jornada de capacitación en Delitos Informáticos que se dicta en la Cámara del Crimen de Caleta Olivia.

Niño de 8 años murió al incendiarse su casa La Opinión Austral

l mismo se dicta en el edificio de la Cámara del Crimen y culminará este viernes, contándose con la asistencia de 40 participantes de la zona norte de la provincia, principalmente de jueces penales tanto de la Cámara de Apelaciones como de juzgados de instrucción de primera instancia, además de fiscales, personal de las defensorías públicas y empleados de distintas dependencias. El curso aborda el estudio de los denominados “delitos informáticos” y las herramientas para la investigación de entornos digitales, conteniendo en el programa el análisis de los tipos penales introducidos por la Ley 26.388, otras modalidades delictivas cometidas mediante el uso de sistemas informáticos y figuras penales previstas en el derecho comparado y en la Convención de Budapest. Asimismo, son objeto de estudio las herramientas procesales destinadas a la investigación en entornos digitales, los problemas derivados de la producción y valoración de la llamada evidencia digital, como así también nuevas formas de investigación penal mediante el uso de tecnología digital. Además se abordan las problemáticas derivadas de la interjurisdiccionalidad que

el lunes y ayer en el horario de 15 a 20, estando prevista la última jornada para el viernes, mientras que en Río Gallegos se realizará los días 5, 6 y 7 de diciembre. Las disertaciones están a cargo del abogado de Fiscalía Tomás Ignacio Vaccarezza, el subinspector de la Dirección Nacional de Investigaciones, Federico Marchetti, y la abogada de Fiscalía Especializada, Catalina Neme, todos ellos provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Caleta Olivia (agencia)

Un pequeño de 8 años perdió la vida en la mañana de ayer en el barrio San Benito de Río Gallegos, al prenderse fuego la precaria vivienda en la que descansaba. Alrededor de las 8, personal de guardia de la Unidad 7ª de Bomberos fue alertado de un incendio en una casa de dicho barrio periférico, precisamente entre las calles 21 y 9. Al llegar al lugar detectaron que las llamas, avivadas por el fuerte viento reinante, habían consumido en gran parte a la vivienda, descubriendo luego el cuerpo sin vida del menor –cuya identidad no fue revelada-, quien sería hipoacúsico y no pudo salir en el momento del incendio. Cabe mencionar que los bomberos y personal de la División Criminalística realizaron las pericias correspondientes para esclarecer las causas que desataron el foco ígneo. Un móvil del cuerpo forense fue el que trasladó el cuerpo a la morgue del Hospital Regional para la realización de la autopsia, en tanto el padre de la víctima sufrió una descompensación y debió ser trasladado al nosocomio.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Tuvo un accidente, su amigo murió y en vez de llamar al 911, grabó su despedida.

NACIONALES | Internacionales

ANTE EL JUEZ FEDERAL JULIAN ERCOLINI Y UN DIA DESPUES DE LA INDAGATORIA DE CRISTINA KIRCHNER, EL EX MINISTRO SE PRESENTO Y ACOMPAÑO UN ESCRITO EN EL QUE NEGO LA ACUSACION EN SU CONTRA

“No hay ninguna prueba; lo que se busca es criminalizar a Cristina”, denunció De Vido “La verdadera razón de esta causa es la necesidad de crear un delito precedente para criminalizar a la señora ex presidente”, dijo De Vido en el escrito presentado, y agregó que la causa judicial es la “única forma para cuestionar actos legítimos de gobierno”.

E

l ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido aseguró que la acusación en su contra por supuesto fraude al otorgar obra pública al empresario Lázaro Báez es una “operación política” para encubrir las fallas del actual Gobierno nacional. Ante el juez federal Julián Ercolini y un día después de la indagatoria de Cristina de Kirchner, el ex ministro se presentó y acompañó un escrito en el que negó la acusación en su contra. “La verdadera razón de esta causa es la necesidad de crear un delito precedente para criminalizar a la señora ex presidente”, dijo De Vido en el escrito presentado al que tuvo acceso Noticias Argentinas. En ese sentido, el ex ministro dijo que la causa judicial es la “única forma para cuestionar actos legítimos de gobierno”. “Una más en la persecución de una política de gobierno contraria a los intereses de esta nueva dirigencia, que pretende cubrir con la creación y difusión de causas penales las propias deficiencias de su gestión de gobierno”, agregó el actual diputado nacional también investigado por presunto enriquecimiento ilícito. De esta forma, De Vido siguió la línea de defensa que este lunes entabló la ex presidente de la Nación, quien también argumentó una supuesta persecución política y un armado de la causa en su contra, a la que tildó de “ridícula”. Según la acusación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, el ex ministro De Vido fue uno de los hombres de confianza designado por los Kirchner para canalizar esta maniobra por la cual se acusa de favorecer a Báez con la li-

■ Julio De Vido presentó un escrito en Tribunales por supuesto fraude en el otorgamiento de obra pública.

citación en obra pública por 16.000 millones de pesos. “No hay ninguna prueba, se busca criminalizar a Cristina y a todos nosotros”, insistió De Vido, quien remarcó que la empresa Austral Construcciones del Grupo Báez ocupaba el puesto 38 en el listado de beneficiarios con obra pública a nivel nacional. Al igual que lo deslizó Cristina Kirchner, el ex ministro recordó que las obras públicas a favor de Báez se aprobaron en el Congreso Nacional con lo cual intentó desmentir que ellos hayan favorecido al grupo Austral Construcciones. “Cada obra hecha en Santa Cruz fue incluida en el presupuesto nacional y sometida a discusión parlamentaria y en su mayoría fueron licitadas, contratadas, ejecutadas e inspeccionadas por la Administración de Vialidad Provincial”, añadió. En el juzgado de Torres, De Vido presentó un escrito e insistió con un planteo de nulidad de la acusación en su contra; luego a unos metros se presentó en lo de Julián Ercolini.

“ES UNA CAUSA POLITICA”

A tan sólo un día de que Cristina Fernández de Kirchner se presentara en Comodoro Py para su declaración indagatoria, el abogado de la ex mandataria, Carlos Beraldi, enfatizó

que tanto la causa por la obra pública en Santa Cruz como la de dólar futuro tienen motivaciones políticas. “Se esfuerzan por mencionar esta causa como la primera por corrupción y en realidad no hay diferencia con la de dólar futuro. Las dos causas son iguales, son causas políticas”, afirmó Beraldi esta mañana en declaraciones a Radio 10. Para el letrado, en ambas causas se juzga a la ex presidente

por decisiones políticas. “En el caso de dólar futuro se cuestiona una política económica que a través del Banco Central instrumentó un operativo para sostener el tipo de cambio. En este otro expediente se cuestiona la financiación de la obra pública en el país y en particular en la provincia de santa cruz”, explicó Beraldi. Según el argumento del abogado, en ambas causas el resultado fue paradojal y los com-

plicados terminaron siendo funcionarios del actual gobierno nacional. “Los principales compradores de dólar futuro fueron los funcionarios del actual gobierno. Acá quisieron ir a lo seguro e individualizar al empresario Lázaro Báez y nosotros pedimos que se investigue toda la obra pública y ahí aparece un empresario mucho más importante, Angelo Calcaterra”, sostuvo Beraldi haciendo mención al primo de Macri.

Morales calificó de “liviano” el fallo de la ONU que pide liberación de Milagro Sala Los organismos de derechos humanos Amnistía Internacional, Andhes y CELS pidieron ayer al Estado argentino que cumpla con lo dispuesto por la ONU y libere a Milagro Sala. Pero del otro lado, el gobernador de Jujuy e instigador de la detención arbitraria de la parlamentaria del Unasur, Gerardo Morales, consideró de “liviano” la resolución del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. “Para mí es bastante liviana la opinión porque afirmar que está presa por el acampe y desconocer que se robaron 29 millones de pesos, que hemos visto todos los argentinos, no se ajusta a la verdad”, expresó ayer el mandatario jujeño en declaraciones a la prensa. Según Morales, el Grupo de Trabajo de la ONU “tomó como válido” que la detención de Milagro Sala desde enero último fue a causa del acampe de protesta de cooperativistas frente a la sede del gobierno provincial encabezado a comienzos de este año por la organización Túpac Amaru, que ella lidera. “Hay desconocimiento de situaciones, cerraron un informe a abril por lo que no tienen toda la historia. Desconocen que ya es cosa juzgada, que no tienen fueros los parlamentarios del Mercosur y además hay dos prisiones preventivas dictadas (contra Milagro Sala) en causas, hay una megacausa, así que me parece que no han contado con toda la información”, argumentó el gobernador de Jujuy. Por otro lado, los organismos de derechos humanos Cels, Amnesty International y Andhes volvieron a pedir al Estado nacional que se torne efectiva la resolución dispuesta por Naciones Unidas y libere de inmediato a Milagro Sala. “Para tomar esta decisión el Grupo de Trabajo consideró la información sobre todas las causas judiciales contra Milagro Sala, aportada tanto por las organizaciones que realizamos la denuncia internacional como por el propio Estado, y concluyó que ‘la privación de libertad de la señora Milagro Sala es arbitraria’ y que debe ser liberada”, señalaron los tres organismos en un comunicado.


22 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Economía LOS EMPRESAS QUE PARTICIPARON DEL EVENTO DE DESCUENTOS ESPECIALES PARA VENTAS ONLINE INDICARON QUE EN LA PAGINA OFICIAL SE REGISTRARON MAS DE 2 MILLONES DE VISITANTES

El CyberMonday mostró a consumidores más selectivos y en busca de precios Al tener en cuenta sólo las visitas y no las transacciones, electrónicos y tecnología e indumentaria fueron los más visitados, seguidos de viajes.

L

os empresas que participaron del evento de descuentos especiales para ventas por internet, CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), encontraron un consumidor argentino más maduro, selectivo y buscador de precios. En términos generales, según indicó el titular de la CACE, Gustavo Sambucetti, en la página de CyberMonday “pasamos los 2 millones de visitantes, creció el tráfico y especialmente desde los móviles, pero hasta ahora nadie dice que haya superado su récord” de venta de ediciones anteriores. Sambucetti indicó que “el desafío ahora es hacer crecer a la demanda”, porque la oferta

se incrementó un 40% entre el Cybermonday del año pasado y éste. Entre las plataformas de pago, en Mercado Pago dijeron a Télam que “tuvimos un crecimiento del 80% de operaciones

y del 235% del volumen de dinero transaccionado” y que de ese total “un 75% de las compras fue financiada en cuotas”. Mercado Pago tuvo además un crecimiento del 300% en procesamientos fuera de Mercado

Libre, en un nuevo segmento del negocio que tiene cada vez más competidores como TodoPago (grupo Prisma) y PayU, entre otros. Sambucetti aclaró que hasta el viernes la CACE no tendrá datos oficiales para difundir sobre las ventas generadas en estos dos días de descuentos especiales. En cuanto al contexto de caída del consumo, el directivo dijo que esto puede tener “dos miradas”: una es pensar que los consumidores electrónicos están inmersos en la misma situación que los compradores off line”, en una economía que se encuentra en recesión. La “segunda mirada” es la de aquellos consumidores que “ven en el evento de descuentos la oportunidad para comprar eso que están necesitando y que sin el descuento no podrían adquirir”. Muestra de ello es que el sitio Megaofertas, que figura dentro de la página del Cybermonday.com, fue el más visitado en estos dos días. En ese link se encontraban productos con descuentos de entre el 45 y el 70% en bienes tan dispares como una batería de cocina, grifería, vinos, gazebos y un smartwatch.

LOS MAS VISITADOS

Al tener en cuenta sólo las visitas y no las transacciones, electrónicos y tecnología e indumentaria fueron los más visitados seguidos de viajes. En turismo, sitios como Atrápalo.com vendieron cinco veces más que en días normales con más participación de pasajes aéreos que paquetes de turismo y principalmente con vuelos al exterior. Mientras que Despegar.com, que extenderá el evento hasta el viernes, informó que en ventas internacionales Brasil y Santiago de Chile fueron los destinos más solicitados, mientras Miami mantuvo un buen caudal de operaciones. En los destinos nacionales Bariloche e Iguazú lideraron las ventas. No obstante, “se observó una muy buena performance en ciudades del interior, como Mendoza, Carlos Paz y otras, que el año pasado no midieron tan bien”, indicaron en Despegar. Otra empresa que extenderá los descuentos especiales es Mercado Libre, que hasta las 16 de ayer registró un incremento de ventas del 160% respecto a igual período de la semana pasada, con transacciones en los momentos picos de por 4 celulares, 3 televisores y 2 aire acondicionados por minuto.

El oficialismo logró dictamen a favor por ley de contratación público-privada Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto que permite la asociación pública-privada para realizar obras de infraestructura, pero se incluyó ayer la participación de empresas y pymes nacionales en un 33% para asegurar y potenciar la generación de empleo. Este despacho se debatirá, en forma conjunta con el Presupuesto 2017 y la reforma de la Ley de Administración Financiera que limita los superpoderes para reasignar partidas presupuestarias,

en una sesión especial que se celebrará mañana, a partir del mediodía. Esta iniciativa que fue aprobada por el Senado deberá ser girada cuando la apruebe Diputados nuevamente a la Cámara Alta debido a los cambios que fueron introducidos al texto a propuesta del massismo, del bloque justicialista, organizaciones de pymes y la CGT. La decisión de introducir modificaciones al proyecto de contrato público-privado fue adoptada ayer en una reunión plenaria de las comisiones de Legisla-

ción General y Presupuesto y Hacienda, que fue conducida por el diputado macrista porteño Daniel Lipovestky. El dictamen, que se discutirá hoy en la sesión, habilita la asociación públicoprivada para atraer inversiones en obras de infraestructura muy costosas, como acueductos, el sistema de frenos automáticos a todos los trenes, reparación de redes viales y de rutas en todo el país. Los contratos de participación público privada son aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el Sec-

tor Público Nacional con el objeto de desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica. Los proyectos que bajo esta ley se desarrollen podrán tener por objeto, una o más actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, suministro de equipamientos y bienes, explotación u operación y financiamiento.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales LA JOVEN RELATO QUE SE ENCONTRABA CON SU PAREJA EN SU VIVIENDA, Y QUE ESTE HABIA INICIADO UNA FUERTE DISCUSION, HASTA QUE FINALMENTE TOMO UN CUCHILLO Y LE APLICO VARIAS PUÑALADAS. EL MISMO LA LLEVO AL HOSPITAL Y LUEGO ESCAPO

Una modelo fue herida a cuchilladas por su novio durante un ataque de celos en Recoleta Los pesquisas detectaron que el agresor había sacado pasajes de micro con la aparente intención de fugar de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que fueron a esperarlo en distintas terminales aunque no se presentó en ninguno de esos lugares y en las últimas horas continuaba la búsqueda.

U

na modelo de 26 años fue herida a cuchilladas durante un ataque de celos por su novio, quien luego de agredirla en su departamento del barrio porteño de Recoleta la llevó hasta la guardia de un hospital y escapó, informaron ayer fuentes policiales. El hecho ocurrió el domingo último, aproximadamente a las 8, cuando la víctima y su pareja, identificados como Verónica

■ La chica dijo que fue apuñalada por su novio durante una discusión.

Notagay y José María Slapak (ambos oriundos de la provincia del Chaco), ingresaron al Hospital Alemán, situado en avenida Pueyrredón 1640. Los médicos de guardia constataron que Verónica, quien utiliza el nombre artístico de Michelle, presentaba un cuadro de neumotórax leve, es decir la presencia de aire entre la pleura y el pulmón en este caso producto de una perforación producida por arma blanca, y otras puntadas en distintas partes del tórax sin riesgo de vida. Según dijeron los voceros,

poco después se presentaron efectivos de la comisaría de la zona, quienes pudieron entrevistarse con la modelo e indagarla sobre lo ocurrido. La joven les relató que se encontraba con Slapak en su vivienda, situada a tres cuadras del Hospital, en Juncal al 2200, y que éste había iniciado una fuerte discusión originada por celos, hasta que finalmente tomó un cuchillo y la acuchilló en diversas ocasiones. Notagay fue luego derivada al Hospital Rivadavia, donde según relató ayer a la prensa una

amiga llamada Paula, los médicos evaluaban operarla “porque no respira bien. La derivaron ayer (lunes) por un tema de que le entró aire al pulmón, tuvo un puntazo muy cerca del corazón, por un poquito más se moría si se la clavaba más profundo”. “Van caminando al hospital porque no conseguían ningún remís ni ningún taxi”, dijo hoy Paula al canal TN, y agregó: “En ese momento parece que se dio cuenta de lo que hizo y la acompañó, toda desangrada, horrible”. En tanto, los policías se diri-

gieron hasta el domicilio para ubicar al agresor, aunque Slapak ya no se encontraba en el lugar y sólo hallaron al perro de la víctima, que entregaron a un amigo para su guarda. La policía secuestró un cuchillo, presuntamente utilizado para lesionar a Notagay, y dos sábanas y un cobertor manchados con sangre. En las últimas horas los pesquisas detectaron que Slapak había sacado pasajes de micro con la aparente intención de fugar de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que fueron a esperarlo tanto en las distintas terminales en las que podía abordar el transporte como en la de la localidad chaqueña de Castelli -donde vive-, aunque no se presentó en ninguno de esos lugares y en las últimas horas continuaba la búsqueda. La amiga de la modelo también relató que la policía halló “tirado” su teléfono celular en jurisdicción del partido bonaerense de Merlo, donde aparentemente Slapak “tiene unos tíos”. “Ella me contaba que él de muy chico no la dejaba salir a ningún lado, que era muy celoso pero que estaba muy enamorada. Yo la llamaba y tenía el teléfono apagado o no me atendía”, aseguró Paula, y agregó que notaba que su amiga “últimamente estaba muy desaparecida, estaba muy aislada”.


24 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Información general EL MOVIMIENTO TELURICO DEL DOMINGO DEFORMÓ UNA SUPERFICIE DE 130 KILÓMETROS CUADRADOS. EL MAYOR DESPLAZAMIENTO, QUE FUE DE 70 CENTÍMETROS, SE REGISTRÓ EN LA LOCALIDAD DE CASTELLUCCIO

Italia sigue temblando: hubo más de 1.100 réplicas y nuevos derrumbes El terremoto dañó localidades históricas en la región de los Apeninos y provocó daños en Roma, aunque afortunadamente no se registraron muertos, en parte porque muchas localidades ya habían sido evacuadas tras el fuerte terremoto de agosto, en el que fallecieron 298 personas.

L

a tierra en Italia sigue temblando: ya se registraron más de 1.100 réplicas en la región afectada por el terremoto del domingo y casi una veintena de esos temblores tuvo una magnitud mayor a 4, informó hoy el servicio nacional de sismología INGV. La réplica más fuerte, de magnitud 4,8, ocurrió esta mañana y provocó nuevos derrumbes de edificios, informó la agencia alemana DPA. “Se necesitará tiempo pero lo conseguiremos, no hay varita mágica alguna”, advirtió el primer ministro Mateo Renzi al referirse a la reconstrucción de las áreas afectadas. “Es un calvario, no para”, comentó por su parte Marco Ri-

■ Otra fuerte réplica provocó un nuevo colapso de edificios en Italia.

naldi, alcalde de Ussita, el pueblo que fue azotado el domingo por un sismo de magnitud 6,5, el más fuerte desde 1980. También el alcalde de Castelsantangelo sul Nera, Mauro Falcucci, reportó nuevos daños: “Aquí se está derrumbando todo. Y lo que no se cae, no es estable. El pueblo parece arrasado”, dijo. Según el servicio de sismología, el movimiento telúrico del

Propician condenas no excarcelables para delitos cometidos en hospitales La diputada bonaerense María del Huerto Ratto, del Frente Renovador, dijo que es necesario que quien “entre con un arma a un hospital” quede detenido, a la vez que el gobierno provincial indicó que está trabajando “para evitar este tipo de situaciones de inseguridad” que no escapan a “lo que pasa en la sociedad”. Ratto adelantó que pidió una reunión con el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo por lo acontecido y también adelantó que desde su espacio presentarán un proyecto para que quien “entre a un hospital con un arma o una escuela con un arma, sea figura grave que no pueda salir, que no sea excarcelable. Lo mismo que ir en una moto con un arma, eso no puede ocurrir”, señaló. La legisladora expresó que el Estado se tiene que hacer cargo poniendo mucha más seguridad dentro de los hospitales, usando las nuevas tecnologías y las cámaras la seguridad. En marzo, el gobierno anunció la creación de la Policía Sanitaria y la puesta en marcha de una prueba piloto en 31 de los 80 centros de salud públicos para reducir los ataques, que incluye justamente el uso de botones antipánico, cámaras de seguridad, refuerzo en las puertas y mayor presencia policial.

domingo deformó una superficie de 130 kilómetros cuadrados y el mayor desplazamiento, que fue de 70 centímetros, se registró en la localidad de Castelluccio. Renzi prometió el lunes a las decenas de miles de personas que quedaron sin casa una reconstrucción completa de las viviendas, pero Italia está muy endeudada y tiene un conflicto abierto con la Comisión Europea por sus planes presupuestarios. “Si Italia no puede emprender la reconstrucción porque así infringe las normas de la Unión Europea (UE), entonces es que nos hemos vuelto locos”, dijo Renzi. Las personas sin hogar fueron trasladadas a albergues y hoteles en la región, mientras que

cientos de ellas pernoctaron en un tren y muchas durmieron en sus vehículos porque no querían abandonar su localidad, sus granjas o sus animales. En las áreas de montaña afectadas ya se siente el frío, por lo que más de 15.000 personas fueron llevadas a los almacenes de protección civil, informaron las autoridades. Asimismo, tan sólo en la región de Las Marcas se estima que unas 25.000 personas se quedaron sin hogar, mientras que en Umbria serían unas 5.000. El terremoto dañó localidades históricas en la región de los Apeninos y provocó daños en Roma, aunque afortunadamente no se registraron muertos en parte porque muchas localidades ya habían sido evacuadas tras el fuerte terremoto

de agosto, en el que fallecieron 298 personas. Además sufrieron daños numerosos bienes culturales, como el histórico puente Mazzini sobre el Tíber, que une el barrio de Trastévere con el centro histórico de Roma y fue cerrado temporalmente. La basílica de San Pablo Extramuros, mientras tanto, está siendo analizada por los expertos ante posibles daños, y permanecen cerradas dos iglesias en el centro: la de San Francisco en el barrio Monti y la de plaza de San Eustaquio, especialmente frecuentada por turistas, ya que se encuentra en las inmediaciones del Panteón. Las escuelas y los jardines de infantes permanecerán cerrados hasta que se hayan revisado posibles daños.

Confirman que el 19 de junio será “feriado puente” El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, anunció ayer en Córdoba que se mantendrá el feriado “puente” del 19 de junio, previo al Día de la Bandera, y que la medida “se efectivizará el año próximo”. “El feriado puente definido es el del 19 de junio, medida que se efectivizará el año próximo”, dijo Bullrich en declaraciones a la prensa, luego de inaugurar la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología. En ese sentido precisó que no se dictarán clases el lunes 19, y que el Día de la Bandera, el 20 de junio,

será feriado. El funcionario también dijo “entender” a los empresarios del turismo que se oponen a la eliminación de los feriados puentes, pero advirtió sobre la necesidad de “balancear las cosas entre turismo y educación. Creo que es razonable que primero está la educación”. Además, indicó que para el año próximo se prevén 182 días de clases y cinco jornadas pedagógicas, y puntualizó que las clases van a comenzar el 6 de marzo, aunque cada provincia tiene autonomía para definir la fecha de inicio en su jurisdicción.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

LA CANCILLER DELCY RODRIGUEZ AFIRMO AYER QUE SE TRATA DE UNA PRIMERA SEÑAL DE LA VOLUNTAD DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE NICOLAS MADURO DE SACAR ADELANTE EL DIALOGO POLITICO

Liberaron a cinco opositores venezolanos un día después del inicio del diálogo Los liberados son el dirigente del partido Avanzada Progresista, Carlos Melo; Andrés Moreno y Marco Trejo, de la Mesa de la Unidad Democrática. También Angel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, y Andrés León.

C

inco dirigentes de la oposición venezolana que se encontraban detenidos fueron libertados en las últimas horas, un día después de que comenzara formalmente en Venezuela una mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición, anunciaron fuentes antichavistas y oficiales. La canciller Delcy Rodríguez afirmó ayer que la liberación es una primera señal de la voluntad del gobierno del presidente Nicolás Maduro de sacar adelante el diálogo político. “Nosotros, que nos hemos mantenido permanentemente esperando por los sectores opositores para dialogar, saludamos que finalmente se haya podido dar”, señaló la canciller a su llegada al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, citó EFE. El alcalde del municipio capitalino de Sucre, el opositor Carlos Ocariz, indicó en la red social Twitter que se trata del dirigente caraqueño del partido Avanzada Progresista Carlos Melo, y de Andrés Moreno y Marco Trejo, estos últimos asesores políticos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Posteriormente, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, agregó en un mensaje de Twitter que también habían sido liberados Angel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, y Andrés León, quien ya estaba bajo arresto domiciliario. Melo fue detenido a fines de agosto pasado poco antes de una multitudinaria marcha antigubernamental en la capital venezolana debido a que poseía artefactos explosivos, según la fiscalía.

■ El gobierno de Maduro envió una “primera señal” de confianza en el diálogo con la oposición.

Más tarde, medios nacionales informaron que el opositor había recibido medida sustitutiva de libertad a principios de septiembre, aunque permaneció en una celda en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), de carácter policial. Por su parte, Moreno y Trejo fueron detenidos y acusados de “lesionar la moral de las Fuerzas Armadas” por producir un vídeo financiado por el partido Primero Justicia, en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles. Por este caso fueron detenidas otras dos personas que continúan en prisión. Un grupo de representantes del gobierno y de la MUD sostuvieron el domingo un primer encuentro formal de diálogo para buscar soluciones a la crisis y a la crispación política que atraviesa la na-

ción caribeña. La oposición ha solicitado al Ejecutivo “gestos de buena voluntad” para continuar en la mesa de conversaciones, tales como la liberación de varios de sus dirigentes. Este diálogo político cuenta con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Vaticano, así como del acompañamiento internacional del ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y de los ex presidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández.

“PRIMERA SEÑAL”

La canciller Delcy Rodríguez afirmó ayer que la liberación es una primera señal de la voluntad del gobierno del presidente Nicolás Maduro de sacar

adelante el diálogo político. Preguntada si la liberación de los primeros opositores presos un día después de que comenzara formalmente el citado diálogo es una primera señal del Ejecutivo hacia la otra parte, Rodríguez respondió con un “sí”. En ese primer encuentro entre el gobierno y la oposición se decidió crear de inmediato cuatro mesas de trabajo sobre el respeto a la soberanía, la reparación a las víctimas, el cronograma electoral y la situación económica del país. Estos “cuatro ejes temáticos ya han iniciado su trabajo”, aseguró Rodríguez, quien sostuvo que la iniciativa del diálogo “forma parte del compromiso del presidente Maduro y de la revolución bolivariana en defensa de los derechos humanos del pueblo venezolano, en defensa derecho a la paz, a la patria, al futuro”.


26 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

CULTURA | Espectáculos CON SU TRIUNFO EN OCTUBRE, LA SEÑAL QUE DIRIGE TOMAS YANKELEVICH YA SE IMPUSO EN SEIS DE LOS 10 MESES DEL AÑO Y, FUNDAMENTALMENTE, REVIRTIO UNA TENDENCIA QUE PARECIA POTENCIAR AL CANAL DEL GRUPO CLARIN

Después de cinco meses, volvió a ganar Telefe y aspira a quedarse con el 2016 Para lograr ganar en octubre, el canal de las pelotitas consiguió imponerse en las tres franjas y anotó un promedio de 10.2 con lo que mejoró en cinco décimas sus guarismos de setiembre y, por el contrario, su principal oponente perdió cuatro décimas.

A

distancia temporal de su victoria de mayo, tras haber padecido otros tres meses en el segundo lugar y arañado un empate en setiembre, Telefe volvió a cantar victoria en materia de medición de audiencia y ya puso su marca en medio 2016. Con su triunfo en octubre, la señal que dirige Tomás Yankelevich ya se impuso en seis de los 10 meses del año y, fundamentalmente, revirtió una tendencia que parecía potenciar al Trece. Pese a lograr un nuevo triunfo, la competencia anual todavía está abierta ya que los números que arrojan los primeros 10 meses muestran una diferencia exigua de cuatro décimas (8.9 a 8.5). Para el mes de octubre, el canal de las pelotitas consiguió imponerse en las tres franjas y anotó un promedio de 10.2 con lo que mejoró en cinco décimas sus guarismos de setiembre y, por el contrario, su principal oponente perdió cuatro décimas. El análisis del sitio television. com.ar detalla que desde agosto Telefe no ganaba de lunes a domingo las tres franjas, mientras que de lunes a viernes no se imponía en la primera tarde desde febrero y no se alcanzaba el primer lugar en la segunda tarde desde mayo. La marcha de Telefe durante el mes que acaba de terminar tuvo como baluarte el preciado segmento nocturno del “prime time”, gracias a los rendimientos de la telenovela brasileña bíblica “Moisés y los diez mandamientos” (que obtuvo una media de 18.8) y la

■ El Trece y Telefé disputan el triunfo anual del rating.

comedia “Educando a Nina” (16.2). Ese par de propuestas en las noches semanales, superaron claramente a la tradicional propuesta que Marcelo Tinelli propone desde el concurso de baile de “ShowMatch” y a la tira local “Los ricos no piden permiso”. Además, hubo aportes importantes de Susana Giménez que con su clásico de entretenimientos aportó 16 puntos en las noches domingueras y los especiales de Marley consiguieron menguar el impacto de las mesas sabatinas de “La noche de Mirtha”. Otro momento de la grilla que apuntaló la levantada se produjo durante la segunda tarde donde se impuso tras cuatro meses de no poder hacerlo gracias a una oferta que combinó “Amor prohibido”, “El juego del pecado” y “Caso cerrado” y que se impuso a la propuesta de ‘El Trece’ integrada por “Este es el show”, “Esposa joven” y “La mejor elección”. En la primera tarde, en cambio, la televisora del Grupo Clarín se mantuvo firme gracias a combinar un clásico (“El zorro”), la actualidad (“Noticiero trece”) y magazine (“El diario de Mariana”, que ganó su rubro con un promedio de 7.3).

UN ACEPTABLE TERCER PUESTO

Más allá de la disputa entre los dos canales líderes, América volvió a ubicarse en el tercer puesto con una media de 3.9 que, si bien decreció cinco décimas, aventajó claramente a Canal 9, que se ubicó cuarto con 3 (una décima menos que en setiembre) y la TV Pública se ubicó en quinto lugar con 1.4. Entre los ciclos que mandaron en sus respectivos espacios temáticos, destacó el andar de la línea periodística de la señal dirigida por Adrián Suar, con los domingos de Jorge Lanata en “Periodismo Para Todos” (14) y el noticiero “Telenoche” (12). Lo más saliente generado desde las pantallas menos poderosas, lo aportaron “Intrusos”, de Jorge Rial (como ciclo de chimentos del espectáculo con 5.6 a través de América) y “Bendita”, de Beto Casella, (como espacio de archivo con 5.1 por Canal 9). En cuanto al programa más taquillero de octubre, se trató del match entre Tigre y Boca, que terminó igualado 1 a 1, y que logró 20.1 en la pantalla de Telefe. Ese partido y otros destacados (como los de Atlético Tucumán-Boca con 18.8, Patronato-River 18.7 y RiverAtlético de Rafaela y Arse-

nal-River, ambos con 17.5) se dieron el gusto de ganarle ampliamente a los dos encuentros que la Selección disputó

contra Perú y Paraguay por las Eliminatorias y que respectivamente alcanzaron 11 y 15.7 a través de Canal 7.

Falleció a causa de un cáncer de riñón el cantante de cumbia Pocho La Pantera El cantante de cumbia Pocho La Pantera falleció ayer en Capital Federal a causa de un cáncer de riñón en el IMAC (Instituto Médico de Alta Complejidad), donde se encontraba internado desde mediados de octubre, informaron integrantes de su familia. Pocho, cuyo verdadero nombre era Ernesto Aníbal Gauna, nació el 29 de noviembre de 1950 y tenía 65 años, y se hizo conocido en la cumbia por canciones como “El hijo de Cuca”, “Me dicen la pantera” y “El Paso de la fiesta”. De origen humilde, trabajó en diversos rubros que alternaba con el canto en bandas efímeras de rock, luego incursionó en el género melódico y finalmente desembarcó en la cumbia con un look de patillas y jopo a lo Elvis, y ropa de cuero. El cáncer de riñón le fue diagnosticado al cantante tropical el año pasado, luego de que acudiera al médico a causa de una serie de molestias en la zona lumbar, se internó y realizó un tratamiento de quimioterapia. Al conocer su enfermedad, Pocho contó que “hasta los 61 años ni siquiera fiebre tenía. A mí me gusta el boxeo, y como me dolía el lumbago me saqué unas placas y el médico me dijo que tenía jodida la columna, miró la vesícula y me dijo que me vaya a hacer ver. Dos días más así y me moría, porque me explotaba”. “No me hizo mierda enterarme, al contrario, es una lección de vida que me encanta estar pasándola, entre paréntesis. Porque recuperé cosas perdidas entre los seres humanos”, relató el cantante, quien en las últimas semanas subió un texto a su cuenta de Twitter: “Recuerden esto ustedes me dieron todo gracias por el aguante”. Al momento de su deceso, la figura de la música tropical estaba acompañado por su esposa Viviana Basilia “La Griega”, por su hijo Mariano, amigos y colaboradores.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Fútbol: el Inter de Italia despidió ayer al entrenador holandés Frank De Boer por los malos resultados conseguidos del equipo.

Deportes ES PORQUE LA FIFA LE APLICO UNA SANCION A BOLIVIA

Argentina está afuera del repechaje al Mundial y se enciende la alarma La sanción al seleccionado boliviano a su vez benefició a Chile, combinado que con dos puntos más ahora ocupa el quinto puesto del repechaje para el Mundial de fútbol de Rusia 2018 y desplazó a la “albiceleste” por diferencia de gol. El castigo a los del Altiplano fue por la mala inclusión de Nelson Cabrera en los partidos ante Perú (2-0) y Chile (0-0).

E

l Seleccionado argentino de fútbol cayó al sexto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 por una sanción que la FIFA anunció ayer sobre Bolivia que -a su vez- benefició a Chile, combinado que con dos puntos más ahora ocupa el quinto puesto del repechaje y desplazó a la “albiceleste” por diferencia de gol. El equipo dirigido por Edgardo Bauza tiene los mismos puntos (16) y la misma diferencia de gol (+2) pero Chile trepó al puesto de repechaje por la cantidad de goles a favor: 18 contra 11. Esta modificación en la tabla de posiciones en la previa de la disputa de las fechas 11 y 12, el 10 y 15 de noviembre, respectivamente, se dio por la sanción que la FIFA le impuso a Bolivia por la mala inclusión de Nelson Cabrera en los partidos ante Perú (2-0) y Chile (0-0). Por incumplir “los requisitos de convocatoria”, el ente del fútbol mundial determinó que ambos partidos Bolivia los perdió por 3-0. De esta manera, Perú pasó de tener 8 a 11 puntos y Chile, que tenía 14, ahora ostenta 16 con tres goles más a favor. Esto generó la caída de Argentina, que en las próximas jornadas visitará a Brasil y recibirá a Colombia, a la zona de los equipos que no están clasificando al Mundial de Rusia 2018. Según el comunicado de la FIFA, la Federación Boliviana (cuyo seleccionado ahora tiene cuatro puntos y está penúltimo) incumplió “el art. 55, apdo. 1 del Código

> Eliminatorias Sudamericanas Equipos ■ Tras la sanción que sufrió Bolivia, la selección argentina se ubica afuera de la zona de repechaje del Mundial.

Disciplinario de la FIFA (CDF) y el art. 8 del Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018” con la inclusión de Nelson Cabrera. Cabrera, de 33 años, nació en Paraguay en 1983 y disputó un amistoso en 2007 para el seleccionado guaraní pero en 2013 llegó a Bolivia para jugar en Bolívar. En febrero de este año terminó los trámites para nacionalizarse boliviano luego de residir tres años en el país pero la FIFA exige que sean cinco. Por este motivo, tanto la dirigencia de Chile como Perú presentaron un mes atrás el reclamo correspondiente, ya que Cabrera había jugado ocho minutos ante el conjunto incaico y trece frente a los trasandinos, el 1 y 6 de setiembre de este año. La postura de Bolivia fue que la demanda de puntos fue realizada fuera de tiempo ya que el reglamento de eliminatorias marca que debe asentarse dentro de las 24 horas posteriores al encuentro pero en este caso la FIFA omitió este punto. Esa omisión abriría la posibilidad de que la AFA presente algún reclamo o apelación, aunque su dirigencia aún no dio a conocer su posición. Lo llamativo del caso es que Cabrera también participó de la Copa América Centenario de Estados Unidos y fue titular en el duelo que el equipo dirigido por Gerardo Martino le ganó a Bolivia por 3-0 en Seattle.

Esta sanción y posterior modificación en la tabla de posiciones le genera un nuevo problema a la AFA y al seleccionado argentino que el próximo 10 de noviembre afrontará el clásico ante el líder Brasil en Belo Horizonte afuera de la zona de clasificación. Allí, con el retorno de Lionel Messi, el equipo del “Patón” Bauza buscará volver a la victoria luego de dos empates (2-2 ante Venezuela y Perú fuera de casa) y la última derrota ante Paraguay en Córdoba.

BOLIVIA APELARA LA SANCION

La Federación Boliviana de Fútbol anunció ayer que apelará la sanción que le aplicó a FIFA. A través de un comunicado que consta de cinco puntos, la entidad del fútbol boliviano asegura que “se reserva el derecho de emprender las acciones de apelación” ante la propia FIFA. En la misma nota, la dirigencia “lamenta y manifiesta profunda indignación” por el fallo y remarca que “las impugnaciones presentadas no se enmarcaron en los plazos” establecidos por el reglamento. A su vez, la FBF manifestó “un agudo grado de preocupación” por el perjuicio que provoca el fallo en “detrimento de los intereses de otros Federaciones” como el caso de Argentina que cayó al sexto lugar desplazado por Chile, uno de los beneficiados por la sanción.

Brasil Uruguay Ecuador Colombia Chile Argentina Paraguay Perú Bolivia Venezuela

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

21 20 17 17 16 16 15 11 4 2

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

6 6 5 5 5 4 4 3 1 0

3 2 2 2 1 4 3 2 1 2

1 2 3 3 4 2 3 5 8 8

23 21 18 15 18 11 10 14 9 9

9 7 14 12 16 9 12 17 26 26

+14 +14 +4 +3 +2 +2 -2 -3 -17 -17

Próxima fecha: 11ª (10 de noviembre) - Brasil vs Argentina. - Colombia vs Chile. - Paraguay vs Perú.

- Venezuela vs Bolivia. - Uruguay vs Ecuador.

Diego Maradona: “la preocupación es lógica” Diego Armando Maradona responsabilizó ayer a la actual dirigencia del fútbol argentino por el fallo de la FIFA que perjudicó al seleccionado nacional en la pelea por clasificarse al Mundial de Rusia 2018, al tiempo que admitió estar “preocupado” por esta situación. “Miedo no tengo, pero la preocupación es lógica”, reconoció Maradona al ser consultado sobre la posibilidad de que el equipo dirigido por Edgardo Bauza quede afuera de la cita mundial en Rusia. El ex capitán y entrenador del conjunto nacional apuntó que “no saber tomar decisiones dirigenciales después repercute en el jugador de fútbol” y criticó la actual gestión del Comité de Regularización que preside Armando Pérez. “De esta situación no vamos a salir metiendo a gente que tiene que ver más con el whisky que con el fútbol”, manifestó Maradona en una entrevista telefónica con Fox Sports y agregó: “no tenemos representación ni en la FIFA ni en la Conmebol, no tenemos quién nos defienda”. Sobre la crisis del fútbol argentino, Maradona no dudó en afirmar que al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, “no le va a temblar el pulso en pararle el fútbol a los que chorean”. “Me trataron de loco durante 25 años pero los mismos que se hacen los boludos quieren quedarse afuera. Vamos a buscar los culpables y que devuelvan parte de la plata que se robaron y si no que vayan en ‘cana’”, sostuvo desde Dubai, donde el último 30 de octubre festejó sus 56 años. Por último, el campeón del Mundo en México 1986 deslizó una crítica hacia los futbolistas actuales que representan a la “albiceleste”: “Somos demasiado grandes como equipo, como Selección, como país, como para que el Barcelona te diga ‘está lesionado’. Hoy nos cuidamos para jugar en los clubes y no nos cuidamos por jugar en la Selección Argentina, lo digo por todos”.


28 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Fútbol DESDE LAS 20:45 JUGARAN UNA DE LAS SEMIFINALES DE IDA

San Lorenzo recibe al Chapecoense de Brasil por la Copa Sudamericana El “Ciclón” no podrá contar esta noche con el mediocampista Fernando Belluschi por una sanción. El partido se jugará en el Nuevo Gasómetro con el arbitraje del chileno Roberto Tobar e irá por Fox Sports.

■ Martín Cauteruccio es uno de los goleadores que tiene San Lorenzo.

S

an Lorenzo de Almagro, sin su figura Fernando Belluschi por una sanción, recibirá hoy a Chapecoense, de Brasil, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, que es prioridad para el conjunto de Boedo. El encuentro se jugará en el estadio Nuevo Gasómetro, desde las 20:45, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar, mientras que Fox Sports televisará en directo. El técnico del equipo argentino, el uruguayo Diego Aguirre, lamentó la ausencia del mediocampista Belluschi, quien fue expulsado en la revancha de cuartos de final ante Palestino, de Chile, para la ida de las semifinales del torneo internacional. “Es una baja tremenda porque es el jugador más decisivo que tenemos”, señaló Aguirre, que podría incluir al delantero Ezequiel Cerutti en su lugar, en un planteo más ofensivo, o al volante Tino Costa, quien sería reemplazante natural de Belluschi y jugaría en su mismo puesto. Si entra Cerutti, Cauteruccio pasaría a jugar a la izquierda, y Sebastián Blan-

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

NUE VO G A SOMET RO ( BA JO FLORES )

co se correría al medio. Por lo demás, San Lorenzo saldrá a jugar con lo mejor que tiene, a pesar de que también necesitará a sus titulares para el clásico del domingo ante Huracán por la 9na. fecha del torneo de Primera división de fútbol. “Los clásicos hay que ganarlos, no voy a resignar nada. Pero también es imperioso ganar por la Sudamericana. Si podemos hacer una diferencia y no recibir goles, mejor”, agregó Aguirre. El Chapecoense tiene un argentino en sus filas, el delantero Alejandro Martinuccio, surgido en Nueva Chicago y que jugó en varios equipos brasileños. El atacante, de 28 años, se recuperó de una lesión que lo alejó varias se-

manas de las canchas y estará hoy en el banco de suplentes. El mediocampista Cléber Santana (ex Atlético de Madrid) y el goleador Bruno Rangel son los principales futbolistas del Chapecoense, que buscará hacer historia en la Copa Sudamericana, el único torneo internacional en el que ha participado y en el que el año pasado, en su debut, llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por River. En la liga brasileña, el Chapecoense empató el último sábado 1-1 ante Corinthians en San Pablo y marcha en el undécimo lugar con 43 puntos, a 34 del líder Palmeiras. San Lorenzo, por su parte, comparte el tercer lugar de

2045

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathías Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis; Alberto Costa o Ezequiel Cerutti, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Chapecoense: Danilo; Giménez, Thiego, Neto, Dener Assunção; Gil, Matheus Biteco, Cléber Santana, Ananías; Tiaguinho y Bruno Rangel. DT: Caio Júnior. Arbitro: Roberto Tobar (Chile). TV: Fox Sports.

la tabla de posiciones del torneo argentino de Primera 2016/17 con River, Boca e Independiente, que suman 15 puntos, siete menos que el puntero Estudiantes de La Plata y a tres de Newell’s de Rosario, el único escolta. La agenda del club de Boedo viene cargada: hoy recibirá a Chapecoense por la semi de ida de la Copa Sudamericana; el domingo enfrentará de local a Huracán por la 9na fecha del torneo de Primera División; y el miércoles 16 o jueves 17 de noviembre -después de la fecha FIFA- enfrentará a Gimnasia y Esgrima La Plata por cuartos de final de la Copa Argentina. Recién después el ‘Ciclón’ deberá viajar a la Chapecó, ciudad del sureño estado de Santa Catarina, Brasil, para definir el miércoles 23 si pasa a la final del certamen sudamericano. San Lorenzo de Almagro fue campeón de la Copa Sudamericana en su primera edición, realizada en 2002, cuando superó en la final a Atlético Nacional de Medellín (Colombia) por 4 a 0.

TORNEO DE LA AFA

Abal arbitrará River-Estudiantes que se jugará el sábado a las 16 El Colegio de Arbitros de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) llevó a cabo ayer el sorteo de los jueces que controlarán los encuentros correspondientes a la novena fecha del torneo de Primera división, a llevarse a cabo entre el viernes 4 y lunes 7 de noviembre. El partido entre River Plate y el puntero Estudiantes de La Plata, se jugará el sábado 5 de noviembre a las 16, no a las 20 como estaba programado originariamente, y será dirigido por Diego Abal. Por su parte, el clásico entre San Lorenzo de Almagro y Huracán se llevará a cabo el domingo 6 a las 16, con el arbitraje de Darío Herrera. Asimismo, el árbitro Federico Beligoy fue parado por su mala actuación en el encuentro entre Estudiantes de La Plata ante Racing Club, jugado el sábado último por la octava fecha.

> Programa de la 9ª fecha VIERNES 21:15 Temperley vs Olimpo, Fernando Echenique.

SABADO 14:00 Quilmes vs Godoy Cruz, Silvio Trucco. 16: 00 River Plate vs Estudiantes de La Plata, Diego Abal . 16:15 Sarmiento de Junín vs Lanús, Néstor Pitana. 17: 00 Colón vs Arsenal de Sarandí, Saúl Laverni. 18: 00 Racing Club vs Newell’s Old Boys, Germán Delfino. 19:15: San Martín vs Vélez Sarsfield, Mauro Vigliano.

DOMINGO 14: 00 Banfield vs Atlético de Rafaela, Fernando Rapallini. 16: 00 San Lorenzo vs Huracán, Darío Herrera. 16:00 Tigre vs Belgrano, Patricio Loustau. 18: 00 Talleres vs Patronato, Fernando Espinoza. 18:15 Rosario Central vs Independiente, Facundo Tello. 20:00 Gimnasia vs Boca Juniors, Jorge Baliño.

LUNES 19:00 Aldosivi vs Defensa y Justicia, Andrés Merlos. 21:15 Atlético Tucumán vs Unión, Nicolás Lamolina.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 21:10 EN CORDOBA POR LOS CUARTOS DE FINAL

Boca y Rosario Central buscan la semifinal de la Copa Argentina en un partido especial Volverán a verse las caras luego de aquella recordada final del 4 de noviembre de 2015, cuando el Boca que dirigía el “Vasco” Arruabarrena venció al “Canalla” 2-0 en un partido que terminó en escándalo y con serias acusaciones de todo Central ante el mal arbitraje de Diego Ceballos.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

M A RIO A L BERTO KEMPES ( CÓRDOBA ) .

2110

Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio y Jonathan Silva; Pablo Pérez y Wilmar Barrios. Cristian Pavón, Rodrigo Bentancur y Ricardo Centurión; Carlos Tevez. DT: Guillermo Barros Schelotto. Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Dylan Gizzi, Marco Torsiglieri y Cristian Villagra; Walter Montoya, Mauricio Martínez y José Luis Fernández; Giovanni Lo Celso; Marco Ruben y Teofilo Gutiérrez o Germán Herrera. DT: Eduardo Coudet. Arbitro: Patricio Loustau. TV: TyC Sports.

D

espués de 363 días de aquella polémica final de la Copa Argentina ganada por Boca Juniors a Rosario Central, ambos equipos se volverán a enfrentar esta noche desde las 21:10 en el estadio Mario Kempes, esta vez por cuartos de final, y con el objetivo de ganar el torneo que clasifica a la Libertadores 2017. Aquella recordada final fue el 4 de noviembre del año pasado, cuando el Boca que dirigía por entonces Rodolfo Arruabarrena venció a Central por 2 a 0 y obtuvo su segundo trofeo ese año, porque ya era campeón del torneo de Primera División, en un partido que terminó en escándalo y con serias acusaciones de todo Rosario Central ante el mal arbitraje de Diego Ceballos. El árbitro, en esa caliente noche cordobesa, cobró un penal en una infracción afuera del área y un gol en posición adelantada favorables al equipo boquense, ambos compartiendo la responsabilidad con Marcelo Aumente, el juez de línea 2. Aquel encuentro le costó a

■ Carlos Tevez y Giovanni Lo Celson volverán a estar cara a cara esta noche por la Copa Argentina.

Ceballos ser sancionado y no dirigir más en primera división, pero también quedó sobre su historia profesional la mancha de una actuación para el olvido y teñida por la sospecha que es materia común en el fútbol argentino. El cruce del fixture quiso que casi un año después, otra vez “Xeneizes” y “Canallas” se vean cara a cara y que los recuerdos de la final pasada pese en el ambiente y en la tensión de un encuentro en el cual la actuación del árbitro Patricio Loustau será seguramente más observada que la de los 22 jugadores que lo protagonizarán. En lo estrictamente futbolístico, para los dos equipos es un partido clave. Para Boca porque por historia y por

razones económicas no puede quedar afuera de la Copa Libertadores. Y para Central, porque después de la derrota por 1 a 0 de local en el clásico de Rosario ante Newell’s, ahora solo le queda vengarse de aquella final perdida. Los dos saldrían con variantes con respecto al triunfo de Boca ante Temperley por 4 a 0 y a la igualdad de Central ante Huracán por 1 a 1 en Parque Patricios. El entrenador Guillermo Barros Schelotto dispondrá el ingreso de Jonathan Silva por Frank Fabra y en lo que sería la variante más importante, el colombiano Wilmar Barrios haría su debut desde el comienzo en lugar de Walter Bou, pasando a jugar de doble cinco con Pablo Pérez.

De ese modo, no se cambiaría el esquema 4-2-3-1 ya que Rodrigo Bentancur jugaría más adelantado y Carlos Tevez será el centro delantero. Barrios es el 5 de la selección de Colombia y el sábado pasado tuvo su primer partido en Boca al ingresar en los últimos 20 minutos por Pablo Pérez. En ese lapso, cada intervención suya, especialmente cuando trababa y recuperaba la pelota, fue muy festejada por los hinchas, que de ese modo le enviaban un claro mensaje al “Mellizo” Guillermo para que tenga en cuenta al jugador. Central, dirigido por Eduardo “Chacho” Coudet, presentaría nueve cambios con respecto al del sábado pasado ya que en esa ocasión lo hizo

con una formación alternativa. Su única duda sería la participación del colombiano Teo Gutiérrez, quien no viene rindiendo en buen nivel, o la inclusión de Germán Herrera para ser el acompañante del capitán Marco Ruben. En esta edición, Boca viene de eliminar a Güemes por 4 a 0, a Santamarina por 2 a 1, y a Lanús -después de empatar 2 a 2- lo venció por penales. Rosario Central derrotó primero a Villa MItre por 1 a 0, después con Atlético Rafaela igualo 2 a 2 y lo venció por penales, y por último eliminó a Deportivo Morón al derrotarlo por 2 a 0. La historia dice que Boca ganó tres veces la Copa Argentina (1969, 2012 y 2015) mientras que Central no obtuvo ninguna, pero llegó a las finales en 2014 (perdió ante Huracán) y en 2015 (cayó ante Boca).


30 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 ES POR LA GRAN CANTIDAD DE LESIONADOS QUE TIENE RIVER

Marcelo Gallardo tuvo que subir a Primera a dos pibes de la Reserva Facundo Medida, de 17 años y Lucas Martínez Quarta, de 20, trabajaron ayer con el plantel de Primera de cara al partido del sábado ante el líder e invicto Estudiantes de La Plata.

M

arcelo Gallardo, director técnico de River, debió incluir en el plantel de la Primera División a dos jugadores de la Reserva que pueden actuar como marcadores centrales, Facundo Medina y Lucas Martínez Quarta, debido a la cantidad de lesionados en el equipo “Millonario”. La situación de River en cuanto a la defensa preocupa y mucho a Gallardo. Por caso, Jonatan Maidana sufre un desgarro en el bíceps femoral derecho y no podrá jugar hasta dentro de un mes; y Luciano Lollo sigue con muletas tras ser operado por segunda vez del pie y recién el año próximo contarán con el ex Racing. Para peor, el lunes se confirmó que el lateral Milton Casco tiene una rotura parcial del tendón de Aquiles y quedó descartado para lo que resta del año. Y Gonzalo Montiel, quien reemplazó a Maidana en el encuentro ante Arsenal de Sarandí (2-2), fue expulsado en ese partido, por lo que el DT deberá recurrir a las divisiones inferiores de cara al encuentro del sábado ante el puntero Estudiantes de La Plata, por la 9na. fecha del torneo de Primera división. Facundo Medina, lateral de 17 años y que también juega de segundo marcador central, apenas disputó un partido en la Re-

serva de River pero ayer estuvo en el entrenamiento en Ezeiza y tuvo una charla con Gallardo. Otro que estuvo en la práctica y se incorporará al plantel profesional es Lucas Martínez Quarta, de 20 años. El volante central, que en Reserva juega de segundo marcador central, fue dos veces al banco de suplentes en Primera, aunque nunca ingresó. El equipo no pudo hacer ayer el entrenamiento con pelota debido a las fuertes tormentas, pero la buena noticia fue que Andrés D’Alessandro e Ignacio ‘Nacho’ Fernández recibieron el alta

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

médica. También se celebró la renovación de contrato de Gonzalo Martínez hasta junio de 2020, con una cláusula de rescisión de 15 millones de euros. “Es una alegría saber que firmé contrato por un tiempo más. Era un objetivo quedarme y creo que me gané esa posibilidad con trabajo y con esfuerzo. Y gracias a mis compañeros y al cuerpo técnico que tienen confianza en mí”, se-

■ River se prepara para jugar con el líder Estudiantes con varias bajas importantes.

ñaló el ‘Pity’. “Cuando llegué a River, nunca tuve presión, siempre confié en mí, y ahora estoy bien. Me dan confianza, que es importante, y ojalá pueda seguir creciendo con este grupo durante este

tiempo”, agregó la figura ante Unión (3-0) por la Copa Argentina, en la que River ya es semifinalista. Sobre su buen momento, ‘Pity’ Martínez sostuvo que “encontré un lugar en la cancha en el que me siento cómodo, y puedo ayudar al equipo en la recuperación, que antes no lo hacía. Creo que es mi momento de mayor continuidad y es el mejor momento. Estoy en buen nivel y eso es lo más importante”. Sobre Arsenal y la cantidad de lesionados en el plantel, el ex futbolista de Huracán de Parque Patricios, de 23 años, dijo que cree que “el equipo está jugando bien, pero no mantenemos el nivel todo el partido. Si lográramos eso, hablarían todos de nosotros. Nos pasó con Arsenal. Las lesiones son un problema, hay una mala racha. Pero tenemos que salir adelante”. River, que marcha tercero en el torneo de Primera división con 15 puntos, puesto que comparte con Boca, San Lorenzo e Independiente, jugará como local el sábado a las 16 ante Estudiantes de La Plata (líder con 22 unidades, lo escolta Newell’s con 18), por la 9na. fecha del campeonato de Primera división.

El torneo de los bancarios disputó su cuarta fecha en el Santa Lucía El último fin de semana se disputó en las canchas del club Santa Lucía la cuarta fecha del torneo de fútbol “Día del Bancario”, que cuenta con la organización de la Asociación Bancaria de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, en la Zona ‘A’ Banco Patagonia dio la nota goleando a La Caja 8-2, mientras que en la zona ‘B’ Banco Nación superó al puntero Banco Provincia B por 3 goles a 2. La soleada jornada de sábado tuvo su marco de cierre con las chicas que como suele pasar tuvieron la última palabra ante una buena cantidad de seguidores. En el partido revancha para definir un ganador se enfrentaron Banco Provincia y Banco Francés. El primer partido había sido para el banco español por cuatro a uno, pero las chicas del Banco Provincial salieron a dar vuelta la historia y lo consiguieron. En un encuentro sumamente parejo que parecía llegar a los

> Próxima fecha (sábado) 10:45 Macro vs Patagonia 11:45 Santander Río vs Galicia 11:45 Nación vs Chubut Sarmiento 12:45 Femenino Chubut vs BBVA Francés (final).

■ El equipo femenino de Banco del Chubut.

penales para la definición, a 2’ del final el banco chubutense marcó la diferencia y se puso 2

a 1. El título debe esperar hasta el sábado cuando jueguen el tercer y definitivo encuentro.

> Posiciones (4 fechas) Zona A Equipo Patagonia Chubut “A” La CAJA Macro Vigentes

Zona B Pts 7 7 6 0 0

Dif +8 +4 -1 -5 -6

J 3 3 3 3 4

Equipo Chubut B Santander Río Nación Galicia Chubut Sto

Pts 7 6 6 4 0

> Panorama de la 4ª fecha - Banco Patagonia 8 / La Caja 2. - Galicia/ICBC/Citi 2 / Chubut Sarmiento 0. - Chubut ‘B’ 2 / Nación 3.

Femenino (Segundo partido al mejor de tres) - Chubut 2 / BBVA 1.

Dif +6 +4 +2 -1 -11

J 4 3 3 3 3


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EL PARTIDO SE JUGARA DESDE LAS 17 EN CANCHA DEL CAFA

Ameghino expone la punta y Newbery busca arrebatársela Archivo / elPatagónico

El encuentro se disputará sin hinchada visitante. Si gana el CAFA, se escapará en la punta, mientras que si se impone el “Lobo”, el equipo de Luis Murúa será el nuevo líder del campeonato.

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l puntero Florentino Ameghino recibirá esta tarde a su escolta Jorge Newbery en el partido que completará la novena fecha del torneo Final A “José Raúl Pierángeli” que organiza la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. El encuentro, que dará comienzo a las 17, se disputará en cancha del CAFA, y contará con el arbitraje de Juan Linares, a quien secundarán Juan Carlos Díaz y Gabriel Brito. Además, se jugará sin público visitante por dispo-

> Panorama de la 9a fecha Sábado - Huracán 1 / Petroquímica 1. - Ferrocarril del Estado 0 / Oeste Juniors 1.

Domingo - CAI 3 / Deportivo Sarmiento 1.

Hoy

(17:00 Primera – 15:00 Reserva) - Florentino Ameghino vs Jorge Newbery. Cancha: Ameghino (sin público visitante). Arbitro: Juan Linares. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Gabriel Brito.

■ Florentino Ameghino y Jorge Newbery jugarán esta tarde un partido importante para ver cómo queda la punta del campeonato.

> Programa para fin de semana Final A (10ª fecha) Domingo (16:00 Primera) - Deportivo Sarmiento vs. Florentino Ameghino. Cancha: Sarmiento. - Petroquímica vs. CAI. Cancha: Petroquímica. Miércoles 9 (17:00 Primera) - Ferrocarril del Estado vs. Huracán. 16:00 Primera - Jorge Newbery vs. Oeste Juniors

Final B (11ª fecha) - Sábado (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - M.B. Ciudadela vs. Deportivo Portugués.

Cancha: Ciudadela. - Laprida del Oeste vs. Rada Tilly. Cancha: Laprida. - Argentinos Diadema vs. USMA. Cancha: Diadema. - Próspero Palazzo vs. General Roca. Cancha: Palazzo.

Final C (11ª fecha) Sábado (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Tiro Federal vs. Talleres Juniors. Cancha: Tiro. - Nueva Generación vs. Universitario. Cancha: (a confirmar). - Caleta Córdova vs. San Martín. Cancha: Caleta Córdova.

sición del Comité de Seguridad de la Liga local. Ameghino llega a este partido como líder del torneo y en su última actuación derrotó por 2-0 a Oeste Juniors para de esa manera seguir en lo más alto del campeonato. Enfrente estará un Jorge Newbery, que viene de vencer por como local por 2-1 a Comisión de Actividades Infantiles y por esa razón se mantiene como escolta a dos puntos de su rival de esta tarde. Esta fecha se inició el último sábado con dos partidos. En uno de ellos, Huracán empató 1-1 con Petroquímica, mientras que Oeste le ganó como visitante por 1-0 a Ferrocarril del Estado. El domingo, mientras tanto, la Comisión de Actividades Infantiles, que marcha tercero en el campeonato, se impuso como local por 3-1 al Deportivo Sarmiento.

> Tabla General Equipos Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

46 46 43 35 32 28 16 4

22 23 23 22 23 23 23 23

13 13 13 11 8 8 4 1

7 7 4 5 8 4 4 1

2 3 6 6 7 11 15 21

47 50 56 50 39 37 21 13

17 17 20 35 30 46 59 88

E

P

Gf Gc

Dif

0 2 3 2 2 5 6 9

18 16 18 14 14 11 7 6

+12 +6 +9 +7 +7 -5 -11 -25

+30 +33 +36 +15 +9 -9 -38 -75

> Torneo Final A Equipos Florentino Ameghino Jorge Newbery CAI Petroquímica Huracán Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts 20 18 16 15 13 10 7 0

J G 8 8 9 9 9 9 9 9

6 6 5 4 3 3 2 0

2 0 1 3 4 1 1 0

6 10 9 7 7 16 18 31


32 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Tenis EL CAPITAN DEL EQUIPO ARGENTINO DARA A CONOCER HOY LOS NOMBRES QUE IRAN EN BUSCA DE LA “ENSALADERA DE PLATA” ANTE CROACIA

Orsanic revela los nombres para la final de la Copa Davis Será en una conferencia de prensa que se realizará desde las 11:30 en el CeNARD. La final se jugará del 25 al 27 de noviembre en el Arena Zagreb. Juan Martín Del Potro, Leonardo Mayer y Guido Pella estarán dentro del equipo.

E

l capitán de Copa Davis de Argentina, Daniel Orsanic, revelará hoy los nombres de los tenistas que integrarán el equipo que jugará la final del Grupo Mundial ante Croacia, en Zagreb, el 25, 26 y 27 de noviembre, con la certeza de que estarán Juan Martín Del Potro, Leonardo Mayer y Guido Pella, y dudas sobre el cuarto jugador. Orsanic ofrecerá una conferencia de prensa hoy a las 11:30 en las canchas rápidas del Centro Nacional de Tenis, en el CeNARD, ubicado en el barrio de Núñez, en la Capital Federal. El capitán argentino, de 48 años, dará a conocer la formación que intentará inscribir su nombre en la historia en el estadio Arena Zagreb, con capacidad para 15.000 espectadores, ya que la Davis es el único título importante que le falta al deporte argentino en general y una asignatura pendiente del tenis nacional. El equipo “albiceleste”, que se instaló en la final de la Davis tras haber superado tres eliminatorias como visitante, ante Polonia (en Gdansk), Italia (en Pesaro) y Gran Bretaña (en Glasgow), estará liderado por el tandilense Del Potro, número uno argentino desde su puesto 38 del ránking mundial de la ATP. El tandilense será la principal carta de triunfo en una forma-

■ Daniel Orsanic, capitán del equipo argentino de la Copa Davis.

ción que tendrá al correntino Mayer (124) y al bahiense Pella (57), pero que no tiene claro aún el nombre restante, aunque el que tiene mayores chances es Federico Delbonis (42). El azuleño, artífice de la victoria sobre Italia (aportó dos puntos con sus triunfos ante Andreas Seppi y Fabio Fognini), prevalece sobre el porteño Diego Schwartzman (55) y un tercero que también se mencionó, el marplatense Horacio Zeballos (78), debido a su gran temporada en el circuito como doblista. La delegación argentina viajará a Europa el 18 de noviembre y también existe la posibilidad de que Orsanic lleve más de cuatro tenistas a Zagreb, para definir el tema allá, entre Delbonis, el “Peque” y Zeballos. Zeballos, quien no participó de ningún partido durante el ciclo de Orsanic (asumió en febrero del año pasado), ocupa el puesto 44 del mundo en dobles

y conquistó este año cuatro torneos ATP, tres junto al chileno Julio Peralta (San Pablo, Gstaad y Metz) y otro con su compatriota Andrés Molteni (Atlanta) y también se coronó cuatro veces en Challengers. Esas son las alternativas que considera por estas horas Orsanic, quien jamás repitió un equipo en las tres series jugadas este año, y el único con asistencia perfecta fue el ‘zurdo’ Pella, presente en los éxitos en Gdansk, Pesaro y Glasgow. Ante Polonia, los elegidos fueron Pella, Mayer, Renzo Olivo y Carlos Berlocq; ante Italia repitió al bahiense y sumó a Del Potro, Delbonis y Juan Mónaco. En la serie ante Gran Bretaña, mantuvo a Del Potro, Delbonis y Pella, y regresó el correntino Mayer, y el capitán quedó más que conforme con esta formación, al punto de que podría repetirla en la final o bien incluir

a Schwartzman o Zeballos, en ese caso saldría el azuleño, debido a su falta de resultados en superficies rápidas y bajo techo como la que encontrará en Zagreb.

EL RIVAL

Croacia, por su parte, sucesivo vencedor de Bélgica, Estados Unidos y Francia, tiene todo prácticamente definido con Marin Cilic (10) como líder, Ivo Karlovic (20) de segunda raqueta, más Ivan Dodig (117) y posiblemente Marin Draganja (118 en dobles) o Nikola Mektic (71 en duplas). Es que el capitán croata Goran Prpic no podrá contar por lesión con el juvenil de 19 años Borna Coric (47), presente en las series anteriores, y por esa razón citó al gigante Karlovic, de 211 centímetros de estatura, quien retornará a la Davis para intentar conseguir la segunda corona de la historia, tras la

anterior en 2005 cuando superó en la final a Eslovaquia, en Bratislava. El tenista de mayor jerarquía de la serie será el “top ten” Cilic, campeón del US Open en 2014 y este año del Masters 1.000 de Cincinnati y el domingo pasado del ATP 500 de Basilea, aunque tampoco tiene la dimensión de Djokovic, Murray o Wawinka, a quienes Del Potro les ganó durante 2016. Argentina, finalista de la Davis en 1981, 2006, 2008 y 2011, deberá superar el duro escollo que representarán Cilic y Karlovic, para intentar conseguir lo que no se logró nunca antes. Por esa razón la preparación será con la antelación necesaria y la delegación viajará una semana antes a Zagreb, con un líder como Del Potro que permite soñar con que la hazaña es posible. Del Potro comenzó el año en el puesto 1045 del ránking mundial, cuando regresó al circuito en febrero en el ATP de Delray Beach tras reponerse de la tercera operación en la muñeca izquierda, y protagonizó una temporada que sorprendió a propios y extraños. El tandilense derrotó a los tres mejores tenistas del circuito, Novak Djokovic (1), Andy Murray (2) y Stan Wawrinka (3), ganó la medalla de plata en los Juegos de Río 2016 y conquistó el ATP de Estocolmo (el título 19 de su carrera) hace nueve días, además de conducir a la Argentina a la final de la Davis. Con “Delpo”, ahora entre los 40 mejores del planeta, en su nivel y los demás aportando cada uno lo suyo, Argentina llevará su ilusión a Zagreb, con una formación sólida cuyos nombres se revelarán hoy, aunque no habrá demasiadas sorpresas ya que la estrategia es una sola, fortalecer al equipo, tal como acostumbró Orsanic durante todo su ciclo.

CICLISMO

Maxi Valencia se destacó en el Argentino de Pista La ciudad de San Juan fue sede del campeonato de pista destinado para Elite, Sub 23, en el cual Maximiliano Valencia logró destacarse al obtener un valioso octavo lugar en Elite y el quinto en puntuable. En este marco, el ciclista que cuenta con el apoyo de Comodoro Deportes comentó que “superé mi récord personal en la especialidad persecución bajando 8 segundos con respecto al año pasado. Cronometré 5:02 y obtuve el octavo lugar en Elite. En la especialidad

scracht no se me dio, igual corrí más o menos y terminé 16º. En la especialidad puntuable hice un carrerón, sacando 2 vueltas, ganando dos sprints, en otro quedé segundo y en otro cuarto, para tener un total de 54 puntos. Me faltó un golpe de horno para poder hacer medalla, quedé quinto, pero conforme porque dejé todo en cada especialidad y estuve muy cerca de la medalla, seguiré entrenando para que el año que viene se dé”, comentó el destacado ciclista.

Con esta actuación, Valencia continúa en los primeros planos a nivel nacional. En 2015 tuvo un resonante triunfo en la Vuelta de Lomas de Zamora y una destacada actuación en el Campeonato Nacional. En el primer semestre compitió representando al Centro de Empleados de Comercio de Mendoza en dos de los eventos cuyanos de mayor jerarquía: la Vuelta al Este y la Vuelta a Mendoza, donde logró buenos resultados. El ciclismo en pista se caracteriza por

disputarse en un velódromo, los cuales actualmente tienen una medida del ovalo de 250 metros (anteriormente eran de 400 m y de 333 m) con bicicletas para sprints, donde el eje pedalier suele estar situado más alto que en las bicicletas de carretera, para que los pedales no golpeen el suelo de la pista. A diferencia de las bicicletas para ruta, las bicicletas para pista no tienen frenos ni cambios, tienen piñón fijo, es decir, los pedales se seguirán moviendo hasta que se detenga la rueda.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Gimnasia EL CAMPEONATO INTERAMERICANO SE REALIZARA DEL 4 AL 7 DE ESTE MES EN EL HOTEL RADISSON DE LA CAPITAL URUGUAYA

La Escuela de Gimnasia Aeróbica de Don Bosco emprende viaje a Uruguay Prensa Comodoro

La Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica de la sede Don Bosco, a cargo de la instructora Vanina Rapimán, viajará hoy a Montevideo para participar del certamen “Copa Río de la Plata” de Aeróbica, Danzas y Ritmos 2016. La delegación de 17 gimnastas viaja gracias al apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes.

H

oy partirá rumbo a Uruguay la delegación de la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica de Don Bosco. Diecisiete gimnastas comodorenses, de las categorías Babys, Infantil A, Infantil B y Juveniles, competirán en las disciplinas aeróbica coreográfica, deportiva y aerodance. A esta competencia llegaron luego de clasificar en la instancia regional de la Copa Argentina Patagonia, que se efectuó en la ciudad de Puerto Madryn en el mes de setiembre. Las gimnastas que representarán a Comodoro Rivadavia, de la mano de la instructora Vanina Rapimán, serán Zaira Saralegui, Mía Morcillo Vargas, Luana Navarro, Zoe Ferreyra, Avril Morcillo Vargas, Zoe Canobra, Morena Vara, Luana Cruz, Micaela Sandoval, Nicole Navarro, Rocío Gago De Sousa, Agustina Barría, Oriana Ríos, Leila Haro, Camila Olivera, Camila Vidal y Aylen Gutiérrez. “Venimos proyectándonos

■ Las niñas de la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica de Don Bosco están listas para competir en Uruguay.

desde principio de año sobre este torneo y enfocándonos en nuestros objetivos. En primera instancia fue pasar el clasificatorio regional y ahora, por segunda vez, vamos a participar de un interamericano de gimnasia aeróbica. El año pasado las atletas de esta sede tuvieron una muy buena presentación en Brasil y, esta vez, con más integrantes, vamos a sumar experiencia a Uruguay”, sostuvo Rapimán. Por último, la instructora municipal, se refirió a quienes hacen posible esto “cada atleta viajará a cargo de sus padres. Los padres trabajaron realizando diferentes eventos, como rifas, ferias y te bingo,

para lograr cubrir los gastos que este viaje implica. Sin duda el acompañamiento de ellos y el esfuerzo de cada uno nos

permiten realizar este viaje. También fue importante la colaboración, como siempre, del Ente Autárquico Comodoro

Deportes y de Sandra Chaves, referente de la actividad, que nos ha acompañado a lo largo del año”.

BASQUETBOL

Náutico venció a Pueyrredón en U15 y U23 Náutico Rada Tilly logró la noche del lunes dos triunfos sobre Escuela Municipal Pueyrredón en partidos correspondientes al torneo Clausura “Miguel Leonori” que orgaiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. En ese contexto, en U15, Náutico ’Amarillo’ se impuso por

75-25, mientras que en U23, la victoria favoreció para el elen-

co de la villa balnearia por 8658.

> Panorama del lunes En el gimnasio de Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ 75 / Escuela Municipal Pueyrredón 25 (U15). - Náutico Rada Tilly 86 / Escuela Municipal Pueyrredón 58 (U23).


34 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Automovilismo ORGANIZA LA ASOCIACION LASHERENSE DE AUTOS CLASICOS ANTIGUOS Y SPORT

Se viene el séptimo Rally Las Heras-Los Antiguos Se realizará el 26 y 27 de noviembre. Competirán autos y camionetas hasta el modelo 1986 y la categoría Sport, en donde podrán participar todas las coupé de todos los modelos hasta las 2016. Cada binomio deberá donar 2 kg de leche en polvo y 2 kg de azúcar, como mínimo.

L

a Asociación Lasherense de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) está trabajando en la organización del 7º Rally Las Heras-Los Antiguos, competencia de regularidad que se desarrollará entre las localidades de Las Heras y Los Antiguos, Santa Cruz, el 26 y 27 de noviembre. Competirán autos y camionetas hasta el modelo 1986 y la categoría Sport, en donde podrán participar todas las coupé de todos los modelos hasta las 2016; en la competencia tendrán una sola velocidad. Cada competidor deberá exhibir al momento de la acreditación, cédula verde del vehículo, licencia de conducir vigente y seguro obligatorio del auto. La competencia tendrá lugar sobre la ruta 43 y se largará a partir de las 11 del sábado 26, la primera etapa concluirá a las 15 en la estación de servicios Petro-

■ El lugar de la partida será el Centro Cultural YPF de Las Heras.

bras de Perito Moreno, donde se reabastecerán los autos. A las 16 se encolumnarán para la autolargada, poniendo en marcha la última etapa del rally. A las 17:00 serán recibidos por autoridades del área Turismo Los Antiguos y conducidos hacia la costanera local, donde se exhibirán los autos de los competidores a la noche. Los competidores deberán ha-

cer las reservas en hoteles y cabañas en Los Antiguos con anticipación, teniendo en cuenta que es feriado largo ese fin de semana. El domingo, a partir de las 10:00, los participantes se reunirán en la costanera local para la premiación del evento. Luego se servirá un almuerzo de camaradería en un lugar a designar. Previo a la largada los partici-

pantes recibirán una charla por parte del equipo técnico. El lugar de la partida será el Centro Cultural YPF en Las Heras SC, ubicado en la avenida 13 de Diciembre, esquina Malvinas, donde se inscribirán, se entregarán las hojas de ruta y los números correspondientes. A su vez, podrán disfrutar del desayuno que será ofrecido antes de la largada con exquisiteces

Presentaron la fecha de la Fórmula E que se correrá en Puerto Madero La tercera fecha del campeonato de Fórmula E, que se llevará a cabo el domingo 18 de febrero del próximo año en Puerto Madero, se presentó ayer en la en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA), competencia que contará con el cordobés José María López, quien debutó este año en la especialidad. Es la tercera vez que la Fórmula Ecológica, denominada E, porque evita la contaminación del ambiente, se presentará en el escenario porteño, circuito callejero acondicionado para que los vehículos transiten con su tecnología especial. La rueda de prensa fue presidida por el titular de la Comisión Deportiva Automovilística, ingeniero Carlos García Remohi y, por la categoría, Alejandro Agag y Alberto Long, y el subsecretario de Deportes del gobierno de la ciudad, Luis Botnaza, y el propio José María ‘Pechito’ López. El tricampeón de Turismo Internacional (WTCC), ‘Pechito’ López, destacó que a los 33 años “renovó” la motivación para un nuevo “desafío” en su dilatada carrera deportiva, y que a un debutante en la categoría se le hace “difícil” adaptarse. El cordobés de Río III señaló que el nivel de pilotos de la Fórmula E es muy “bueno” y que no se trata de ir “rápido” solamente, sino que hay que tener en cuenta varios “factores”, como la puesta a punto, y que su experiencia en otros autos no le “garantiza” el éxito. Por su parte, Alejandro Agag, manifestó que es intención de la categoría renovar el contrato con el nuevo gobierno, ya que el acuerdo con el anterior finalizará el 18 de febrero, pero que es “optimista” en llegar buen puerto en las negociaciones.

hechas por las damas de la Asociación. Cada binomio deberá donar 2 kg de leche en polvo y 2 kg de azúcar, como mínimo. En Las Heras recibirá Cáritas y en Los Antiguos las autoridades del área social lo destinarán a la institución que crean conveniente. La prueba será controlada por el equipo técnico de ALACAS, Enrique Barría, Teresa Pereyra y Alfredo Barría hijo. La prueba de velocidad controlada será de 220 km cronometrados a la centésima. Este 7º Rally Las Heras-Los Antiguos está organizado por la Asociación Lasherense de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) y está auspiciado por la Estatal YPF, Municipalidad de Los Antiguos y La Municipalidad de Las Heras.

Agenda Deportiva ■ ‘Pechito’ López durante la presentación ayer de la carrera de la Fórmula E que se correrá el próximo año en Puerto Madero.

Ante la consulta sobre si la Fórmula E podría llegar a correrse en un autódromo tradicional, Agar fue categórico: “la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no quiere que se utilice ese tipo de escenarios”, porque el espíritu de la especialidad es que se desarrolle en el corazón de cada cada ciudad.

LIGA DE FUTBOL La Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia informa a los clubes afiliados que la reunión mensual del Consejo Directivo se realizará el martes 8 de noviembre a las 20 en el local de la Liga.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Fútbol de salón AYER POR LA TARDE SE REALIZO LA PRESENTACION OFICIAL

Se palpita el Argentino de Selecciones de futsal para Cadetes en Comodoro

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

S

e realizó ayer por la tarde la presentación oficial del torneo Argentino de Selecciones de futsal para la categoría Cadetes en el gimnasio municipal 1 de Comodoro Rivadavia, donde tendrá lugar la acción a lo largo de seis días. El certamen, organizado por la Asociación Promocional con el apoyo de Comodoro Deportes y Chubut Deportes, y fiscalización de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón, comenzará el domingo y finalizará el viernes 11. La reunión técnica se celebrará el sábado a las 20:00, y el partido inaugural arrancará a las 16:00 del domingo, mientras que la ceremonia inaugural se realizará ese mismo día a las 20:00. Participarán ocho selecciones que se dividirán en dos zonas de cuatro equipos. Ellas son Mendoza, Metropolitana, Rosario, Pico Truncado, Sarmiento, Ushuaia, Río Grande y Comodoro Rivadavia. Clasificarán dos elencos por zona a las semifinales, que se jugarán el jueves 10. La final y el partido por el tercer puesto se disputarán el domingo 11. Héctor Aguilar, titular de la Asociación Promocional, en diálogo con El Patagónico comentó: “Si mal no recuerdo, hace ocho años que no se organiza algo de lo Promocional. El último Argentino que se organizó en la ciudad, fue el de selecciones femeninas, el año pasado, después de que se haya realizado durante tres años consecutivos el de selecciones mayores”. Asimismo, recordó que esta es la segunda edición del campeonato de Cadetes. “El de Selecciones Cadetes es la segunda edición. El año pasado fue

elPatagónico

Por primera vez se desarrollará un torneo para esta categoría en la capital del petróleo. El certamen, organizado por la Asociación Promocional con el apoyo de Comodoro Deportes y Chubut Deportes, comenzará el domingo y finalizará el viernes 11. Toda la acción transcurrirá en el gimnasio municipal 1. Además de la anfitriona, participarán las selecciones de Mendoza, Metropolitana, Rosario, Pico Truncado, Sarmiento, Ushuaia y Río Grande.

selecciones en la cumbre de los certámenes que organiza la Confederación Argentina”.

DEMOSTRAR QUE SE PUEDE

■ Gustavo Camino, Othar Macharashvili, José María Ferreira de las Casas y Héctor Aguilar en la presentación de ayer, en el gimnasio municipal 1.

el fundacional en Río Grande, donde llegamos a la final y perdimos con Ushuaia. Esperamos este año, al menos, llegar a la final y ganarla”, resaltó. Aguilar agradeció el apoyo estatal y explicó en qué consiste esa colaboración. “Contamos con el apoyo de Comodoro Deportes y Chubut Deportes. El Ente Comodoro Deportes ya tiene experiencia sobre esto y nos ha ayudado con el alojamiento, la comida para ofrecerles a las delegaciones, y también con lo organizativo como el acto inaugural, todas esas cuestiones. Es muy importante ese apoyo para este tipo de eventos”, remarcó.

POTENCIAR

Por otra parte, se mostró orgulloso de lo que se ha logrado este año con las categorías promocionales. “Estamos cerrando un año bastante positivo. A nivel nacional, nuestros clubes han sido protagonistas”, aseguró. Y enumeró: “En el Nacional de Clubes Juveniles, dos equipos de Comodoro jugaron la final; en el de Cadetes se jugó la final; en Menores se obtuvo un cuarto puesto; en Infantiles y en Preinfantiles se jugaron finales; se salió campeón en Preinfantiles y en Juveniles; y hace una semana la selección Juvenil que viajó a Ushuaia consiguió un tercer puesto”. El objetivo de potenciar el crecimiento se está cumpliendo. “Nosotros apuntamos a los torneos nacionales y a potenciar jugadores para las selecciones. Se ven los resultados, se está haciendo un trabajo importante, los clubes han tomado conciencia de viajar a este tipo de torneos, para poder medirse con los equipos de afuera, y no nos ha dado malos resultados”, rescató Aguilar.

Por su parte, Gustavo Camino, presidente de la Categoría Principal, señaló: “Así como pasó con el torneo de Mujeres y de Mayores, hoy estamos apostando a la Promocional, que es lo que a la gente de Comodoro le falta tener y presenciar. Y es lindo que los chicos, para potenciar su crecimiento, puedan jugar en su ciudad a nivel selecciones”.

UNA DECISION ESTRATEGICA

A su turno, José María Ferreira de las Casas, titular de la Federación Chubutense de Fútbol de Salón, acentuó la “decisión estratégica” que se tomó desde hace un tiempo. “Comodoro tomó una decisión estratégica

ya hace diez años, de privilegiar los torneos de selecciones”, aseveró. “Se había producido un cambio dentro de la Confederación Argentina y se había privilegiado los torneos de clubes, con la generación de la División de Honor. Nosotros siempre pensamos que el torneo ‘premium’ de toda organización es su torneo de selecciones. De hecho, los últimos torneos que se han realizado en Comodoro, han sido de selecciones. Ahora apostamos al de Cadetes y el año que viene vamos a tener el de Juveniles”, agregó. Asimismo, enfatizó: “No nos vamos a apartar de esto, porque nuestra idea es recuperar el espacio de los torneos de

Othar Macharashvili, presidente de Comodoro Deportes, resaltó: “Yo le tengo que agradecer a la Asociación por tomar este rumbo, para fortalecer las competencias de selecciones y lo que son las formativas. La dinámica de trabajo en los clubes, en la formación, nos llena de orgullo”. Por otra parte, reconoció que el Estado está en deuda con el futsal en cuanto a infraestructura. “Nosotros tenemos que seguir brindándoles el apoyo en lo que es logística, y esperemos que podamos darles más apoyo en lo que es infraestructura. Hoy es un déficit grande que tenemos para albergar estos espectáculos, que cada vez son de mejor calidad y cantidad. En Comodoro no tenemos los espacios para que se disfrute de estos eventos”, admitió. Por último, valoró el trabajo dirigencial para demostrar que en la capital del petróleo se pueden organizar torneos de estas características. “Nosotros estamos en el sur y sabemos que les cuesta venir a Córdoba, Capital, Rosario, Santa Fe, pero estamos a la misma distancia. Parece ser que a ellos les cuesta más. Nosotros y la organización hacemos todo lo posible para que vengan y vean que acá se puede jugar un torneo Argentino. La Confederación accede porque la dirigencia muestra la capacidad y años de una buena gestión, para que se pueda hacer”, sentenció.


36 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016 LA ASOCIACION PROMOCIONAL TUVO ACCION EL FIN DE SEMANA

Flamengo y El Lobito A se acercaron a la punta en la categoría Juvenil Honor

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputó el último fin de semana una nueva fecha del torneo Clausura tanto para las categorías Menor Cadete y Juvenil, como así también de las Infantiles. En ese contexto, en la categoría Juvenil Honor, donde el líder es La Súper, Flamengo derrotó 4-3 a Sindicato Petrolero y de esa manera quedó a dos puntos de la cima del campeonato. El que también quedó en la misma ubicación de la tabla fue El Lobito A que se impuso 2-0 a Olimpo. En Juvenil ‘A’, y en el único partido que se jugó Aldaba

nor, goleó goleó 7-2 a Casino Club y es el que manda en el campeonato. En lo que respecta al torneo para las categorías más chicas, los punteros son FUSPU en la categoría Infantil 2004, mientras que en la Infantil 2005 lideran Racing Comodoro y Los Ases, aunque la “Academia” tiene mejor diferencia de gol.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Se jugó una nueva fecha del torneo Clausura. Flamengo venció 4-3 a Sindicato Petrolero, mientras que el Lobito A le ganó 2-0 a Olimpo.

■ El futsal de la Asociación Promocional tuvo actividad en el gimnasio municipal 2.

Futsal empató 2-2 con el escolta Inter 749 y se mantiene

como único líder. Además, en Cadete, Olimpo venció 5-2 a

Casino Club y se mantiene en la cima, mientras que en Me-

> Torneo Clausura Juvenil Honor Equipo La Súper Flamengo El Lobito ‘A’ El Lobito ‘B’ Sport Boys La Cigarra Juan XXIII Casino Club S. Petrolero Olimpo UOCRA El Pocho

Cadete J 6 6 6 6 7 6 7 6 6 7 7 6

G 5 4 4 4 3 3 3 2 2 2 1 0

E 1 1 1 0 2 1 1 1 0 0 1 1

P 0 1 1 2 2 2 3 3 4 5 5 5

Gf 26 31 25 20 22 21 18 10 21 14 17 18

Ge 13 12 17 18 26 17 18 12 16 27 27 40

Pts 11 9 9 8 8 7 7 5 4 4 3 1

Dif 13 19 8 2 -4 4 0 -2 5 -13 -10 -22

Juvenil A Equipo Aldaba Futsal Inter FC ‘749’ Los Ases Acum. Austral Deportivo Sur All Boys

J 5 5 4 5 4 3

G 3 2 2 1 0 0

E 2 2 0 2 3 1

P 0 1 2 2 1 2

Gf 20 14 13 18 10 5

Ge 15 11 9 19 16 10

Pts 8 6 4 4 3 1

Dif 5 3 4 -1 -6 -5

Equipo Olimpo Flamengo UOCRA La Super Casino Club R. del Diablo Sport Boys Los Ases Juan XXIII Juanes Motos

J 7 7 7 6 6 7 5 5 6 6

G 6 5 4 4 3 2 2 2 1 0

E 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0

P 0 2 2 2 3 4 3 3 4 6

Gf 29 25 25 26 34 20 18 16 13 9

Ge 8 13 15 16 17 22 17 24 16 67

Pts 13 10 9 8 6 5 4 4 3 0

Dif 21 12 10 10 17 -2 1 -8 -3 -58

J 7 7 7 8 7 7 6 8 6 7

G 7 5 4 3 3 3 3 2 1 0

E 0 1 1 3 1 1 0 1 0 0

P 0 1 2 2 3 3 3 5 5 7

Gf 41 24 28 18 28 14 35 16 10 0

Ge 11 15 11 18 18 22 14 24 67 14

Pts 14 11 9 9 7 7 6 5 2 0

Dif 30 9 17 0 10 -8 21 -8 -57 -14

Menor Equipo Lanús T. Doble B El Lobito Sport Boys Casino Club Los Amigos Juanes Motos T. Gómez All Boys Estrella Norte

> Torneo Clausura Infantil Infantil 2005 J 6 8 8 6 7 8 7 6 6

G 6 5 5 3 3 3 2 1 0

E 0 1 1 1 1 1 1 0 0

P 0 2 2 2 3 4 4 5 6

Gf 27 38 26 22 20 19 12 7 0

Ge 10 16 18 16 16 23 24 36 12

Pts 12 11 11 7 7 7 5 2 0

MENOR - Transporte Doble B 1 (Matías Avila) / El Lobito 0. - Sport Boys 2 (Uriel Saldivia 2) / Transporte Gómez 1 (Pablo Riffo). - Casino Club 2 (Jair Fernández y Bruno Totonelli) / Lanús 7 (Tobías Davies, Santiago Chicao, Ignacio Villivar, Alejo Coelho 2 y Santiago Campanello 2).

CADETE - Flamengo 2 (Román Nehue y Brian Díaz) / UOCRA 0. - Casino Club 2 (Ignacio Alaniz y Rodrigo Barrientos) / Olimpo 5 (Fernando Mansilla, Jonathan Cortez 2, Brian Cárdenas y Fernando Casal). - La Super 3 (Denis Atencio 2 y Emanuel Chiguay) / Rincón Del Diablo 2 (Kevin Antinao y Enzo Santander).

JUVENIL HONOR - Casino Club 2 (Inayen Furci 2) / El Pocho 0. - El Lobito ‘A’ 2 (Ezequiel Leiva 2) / Olimpo 0. - Sport Boys 3 (Sebastián Paillán, Mauro Acuña y Enzo Salina) / La Cigarra 2 (Cristian Pérez y Kevin Montenegro). - Flamengo 4 (Franco Strasser, Lucas Ponce y Fabián Lauletta 2) / Sindicato Petrolero 3 (Ezequiel Rain, Marcos Cides y Nicolás González).

JUVENIL A - Aldaba Futsal 2 (Emir Daibes y Mateo Albornoz) / Inter FC ‘749’ 2 (Micael Gorosito y Gonzalo Mediana).

> Panorama - Torneo Clausura Infantil INFANTIL 2004

Infantil 2004 Equipo FUSPU La Cigarra Lala’s Casino Club La Super Fun/La Plaza C.Aberturas Juanes Motos Olimpo

> Panorama Torneo Clausura

Dif 17 22 8 6 4 -4 -12 -29 -12

Equipo Racing Com. Los Ases CIPA Olimpo Flamengo Los Andes Joga Bonito Casino Club Juanes Motos

J 6 6 5 6 5 6 6 5 7

G 5 5 4 3 3 3 2 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 1 3 2 3 4 4 7

Gf 33 33 23 26 22 20 13 14 13

Ge 14 19 8 23 20 30 18 31 34

Pts 10 10 8 6 6 6 4 2 0

Dif 19 14 15 3 2 -10 -5 -17 -21

- Funebrero/La Plaza FC 3 (Leonel Jaramillo y Luciano Andrade 2) / La Súper 2 (Tiago Rearte y Joaquín Vargas). - Lala’s 3 (Thiago Ojeda 2-Brian Vera) / La Cigarra 3 (Santiago Uribe y Lautaro Galarza 2).

INFANTIL 2005 - Olimpo 2 (Santiago Villar 2) / Joga Bonito 0. - Racing Comodoro 10 (Ignacio Mansilla, Agustín Montiel 5, Franco Samiengo, Cristian Vidal 2 y Julián Daneda) / Los Andes 4 (Lucas Galarza 4).


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

EL TORNEO LLEGO A SU FIN EN EL GIMNASIO DEL BARRIO LAPRIDA

El Petrolito se despidió hasta su próxima edición Prensa Comodoro

El último sábado culminó la 26ª edición del certamen, que se realiza bajo la organización de la sede municipal del barrio Laprida. Casino Club (2004), Racing Comodoro (2005) y Municipal Laprida (2006) fueron los campeones de la Competitiva.

> Panorama 2004 1°) Casino Club. 2°) Municipal Laprida. 3°) La Maquinita. 4°) Deportivo Las Latas A. Goleador: Thiago Quiroga (La Maquinita) 11 goles. Valla menos vencida: La Maquinita (6 goles en contra).

E

n el gimnasio “Ignacio Köening” del barrio Laprida se disputó la última jornada de la vigésimo sexta edición del Torneo de fútbol infantil “Petrolito 2016”. En el cual se jugaron seis encuentros correspondientes a la Competitiva. La jornada arrancó con las definiciones por el tercer y cuarto puesto de cada categoría. Y en esos duelos ganaron La Maquinita (2004), Olimpo (2005) e Infantil Oeste Juniors (2006). Posteriormente, a las 14:30, comenzó la primera final del día con el enfrentamiento de Municipal Laprida y Casino Club en la 2004. Y el campeón fue Casino ya que derrotó al local por 4 a 1. Lo que siguió fue la gran victoria de Racing Comodoro sobre Municipal Laprida en la 2005. La Academia comodorense goleó por 12 a 0 y, por llegar a esa cantidad de goles, el partido terminó a 3 minutos del final. El último partido, el más peleado, lo protagonizaron Municipal Laprida y La Maquinita en la 2006. El conjunto verde sacó una ventaja de dos tantos en el primer tiempo y se fue al descanso con tranquilidad. Pero los de Km. 5 descontaron en el principio del segundo tiempo y trataron de empatar. Sin embargo, Municipal Laprida convirtió el tercero en una contra y festejó. Después de los seis encuentros, se inició el acto de cierre a cargo de Adrián Rasgido, quien es el referente municipal de la sede Laprida y que agradeció a los padres porque llevan a sus hijos y a los entrenadores por el enorme trabajo que realizan. “Gracias por estar en estos 26 años del Torneo Petrolito. Este es uno de los torneos más viejitos de la zona norte, que empezó en el año 90 y que hoy a la cabeza están los profesores Angel Cano, Eugenia Alvino y Denis Galindo. Les doy muchísimas gracias a todos en nombre del Ente Autárquico Comodoro Deportes”, finalizó Rasgido. Luego, con la presencia de Othar Macharashvili y Hernán Martínez, se efectuó el reconocimiento a los directores técni-

dallas a los equipos de la 2007, 2008 y 2009. Por último, la jornada terminó con la entrega de premios a los destacados de la Competitiva.

2005 1°) Racing Comodoro. 2°) Municipal Laprida. 3°) Olimpo. 4°) Deportivo Las Latas. Goleador: Agustín Montiel (Racing Comodoro) 13 goles. Valla menos vencida: Olimpo (4 goles en contra). ■ Los chicos de Racing Comodoro no paran de ganar.

> Equipos participantes en la Promocional 2010 y 2011 Jorge Newbery, Deportivo Las Latas, Infantil Oeste Jrs. A, Infantil Oeste Jrs. B, La Maquinita, Municipal Laprida, Municipal Km. 5, Petroquímica y Racing Comodoro.

2009 Jorge Newbery, Deportivo Las Latas, Infantil Oeste Jrs, Municipal Laprida, Municipal Km. 5, Petroleritos Futsal, Petroquímica y Racing Comodoro.

2008 Jorge Newbery, Deportivo Las Latas, Infantil Oeste Jrs. A, Infantil Oeste Jrs. B, La Maquinita, Los Leones, Municipal Laprida, Municipal Km. 5, Olimpo, Petroquímica, Rada Tilly y 15 De Diciembre.

2007 Botín De Oro, Jorge Newbery, Deportivo Las Latas, Infantil Oeste Jrs., La Biela, La Maquinita, Municipal Laprida, Petroleritos Futsal, Petroquímica y Rada Tilly

2006 cos Walter Guzmán y Adrián Frías de La Maquinita. También se reconoció a los árbitros Gustavo Vaquinzay y Walter Heredia. Acto seguido, se hizo entrega de trofeos a todos los integrantes de las categorías 2010 y 2011, y se otorgaron me-

1°) Municipal Laprida. 2°) La Maquinita. 3°) Infantil Oeste Jrs. 4°) Deportivo Las Latas. Goleador: Brando Alvarez (Municipal Laprida) 20 goles. Valla menos vencida: Municipal Laprida (6 goles en contra).

> Panorama (Competitiva) Final: Municipal Laprida 1 – 4 Casino Club (2004). 3° y 4° Puesto: La Maquinita 3 – 1 Deportivo Las Latas A (2004).

Final: Racing Comodoro 12 – 0 Municipal Laprida (2005). 3° y 4° Puesto: Deportivo Las Latas 0 – 2 Olimpo (2005).

Final: Municipal Laprida 3 – 1 La Maquinita (2006). 3° y 4° Puesto: Infantil Oeste Jrs. 8 – 1 Deportivo Las Latas (2006).


38 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

Rugby EL AGRADECIMIENTO DE UNO DE LOS REFERENTES DEPORTIVOS DE LA CIUDAD

“Sentir que hay gente detrás de uno tiene mucho valor”, destacó Galván Prensa Chubut

El referente del rugby femenino en Comodoro Rivadavia agradeció el aporte económico y acompañamiento de Chubut Deportes, tras la participación de su equipo, Calafate RC, en el Nacional de Clubes que reunió en Santa Fe a los 16 mejores planteles del país.

GANADORAS DEL LOCAL Y REGIONAL

R

aúl Galván, precursor del rugby femenino en Comodoro Rivadavia y entrenador de Calafate RC de la ciudad, agradeció “el aporte económico y el contacto permanente” de Chubut Deportes en el marco de la participación de su plantel en el Nacional de Clubes 2016, una competencia que reunió a los 16 mejores equipos de todo el país. El plantel que dirige técnicamente Galván compitió por primera vez en el evento nacional realizado semanas atrás en el club Cha Roga, de la ciudad santafesina de Santo Tomé, y fue posible tras haberse coronado campeón del torneo local y luego del Campeonato Regional disputado en Rawson. El entrenador remarcó “el importante apoyo de Chubut Deportes que se hizo cargo de la inscripción del equipo, que era una cifra superior a los 20.000 pesos”, y precisó que como el

■ Raúl Galván, entrenador de Calafate RC.

intervalo entre el Regional y el Nacional era muy breve, “no había fondos suficientes como para poder llevar a cabo esa inscripción”. Además de esta ayuda económica, Galván señaló que “en todo momento, los referentes de Chubut Deportes estuvieron en contacto para ver si podían aportar algo más o si había algún requisito que cumplir. Siempre estuvieron muy atentos y permanentemente en contacto con nosotros”. Y agregó que “sentirse acompañado y que hay gente detrás de uno avalando y aportando, en este caso el crecimiento del rugby femenino, tiene mucho valor”.

Galván manifestó también que la Unión Argentina de Rugby (UAR) “se encargó del traslado”, mientras que Comodoro Deportes “se acercó y colaboró con las últimas necesidades que teníamos”.

“UNA EXPERIENCIA MAS QUE POSITIVA”

El técnico de Calafate Rugby Club sostuvo que la experiencia fue “más que positiva”, sobre todo por “el intercambio de las chicas con equipos de primer nivel, en donde hasta había jugadoras de la Selección Argentina”. El torneo nacional “reunió a los mejores técnicos, los me-

PRUEBAS COMBINADAS

El domingo se disputará el Desafío Duatlón En instalaciones del centro comercial que la empresa posee en barrio industrial se realizó la presentación del Duatlón “Distribuidora Laly” que se disputará el domingo. Estuvieron presentes el propietario Marcelo Finlez, la joven triatleta consagrada Moira Miranda, el entrenador y triatleta Nicolás Serer, y la profesora Nancy Regina por el Club de Triatlón Acuarium. Al respecto Marcelo Finlez que se encontraba junto a su padre, manifestó su agrado por auspiciar una fecha, como todos los años en pos del desarrollo del deporte y como forma de devolver a la ciudad que los vio crecer y desarrollar su empresa. Por su parte, Nicolás Serer en representación de la Federación Chubutense de Pruebas combinadas expresó el aval institucional hacia el Campeonato de Duatlón que finaliza y

periencia y contacto con equipos de mayor nivel, y en ese sentido aclaró que “nosotros en Comodoro tenemos cuatro equipos con los cuales ya estamos acostumbrados a jugar, y con un nivel tan parejo no hay crecimiento”.

anuncio que “estamos próximos al inicio de la temporada de Triatlón”. Moira Miranda invitada por Marcelo Finlez y el Club Acuarium para esta presentación, hizo referencia a su participación el domingo donde espera dar lo mejor de sí y capitalizar la etapa de ciclismo que es lo que tiene como objetivo mejorar para sus futuras actuaciones en Triatlon. El desafío corresponde a la 5ta. fecha y cierra el campeonato número doce de la especialidad. El parque cerrado de bicicletas estará emplazado en el mismo predio de la empresa auspiciante y la largada está prevista para las 10:30 hs. Habrá categoría infantil de duatlón, categoría promocionales con distancia reducida a la mitad y postas e individuales que deberán recorrer 5k de pedestrismo, 20k de ciclismo de MTB y 2, 5 k de pedestris-

mo finales. Al finalizar habrá mesa de frutas e hidratación, tercer tiempo para recuperar energías, premiación a los ganadores absolutos, podios por categoría y sorteos de regalos de Distribuidora Laly. Esta carrera como todas las del campeonato, tiene un fin solidario, ayudar al tratamiento de la niña Kiara Navarro afectada de retraso madurativo desde su nacimiento a que pueda completar su tratamiento. El programa es el siguiente: 9:30: Apertura del parque cerrado 10:00: Largada duatlón infantil 10:30: Largada duatlón 12:00: Tercer tiempo y premiación de la 5ª fecha y del Campeonato. ■ Moira Miranda, Nancy Regina, Marcelo Finlez y Nicolás Serer durante la presentación ayer del duatlón que se correrá el domingo.

jores veedores de la Unión Argentina de Rugby, al técnico de Las Pumas, lo que significó también un bonus extra para nuestras jugadoras que después de 32 horas de viaje pudieron participar y llevarse estas experiencias”. Señaló que incluso veedores de la Unión Argentina de Rugby “pusieron en carpeta a tres de nuestras jugadoras (Marianella Gandulfo, Daniela Soto y Sol Alvarez). Les gustó su forma de jugar y las agendaron para una futura concentración UAR”. Indicó además que “si bien los resultados no fueron satisfactorios, sí fueron muy parejos”. Se lo atribuyó a la falta de ex-

Galván habló de cómo Calafate Rugby Club llega a participar del Nacional de Clubes. “Esto se obtiene a través de lograr el torneo local que organiza la Unión de Rugby Austral, donde los dos primeros equipos participaban del Torneo Regional que se llevaba a cabo en la ciudad de Rawson”. Sostuvo que “en este caso Calafate clasifica primero y el Club Deportivo Portugués lo hace segundo, y nos da el derecho de participar en el Regional donde participan tres equipos de Rawson, Trelew, Draig Goch de Gaiman, dos equipos de Comodoro y otros de Neuquén, Cipolletti y Roca”. En el Regional realizado en el Club Bigornia de la capital provincial “los dos primeros clasificados tenían la posibilidad de participar en este Campeonato Nacional que se llevó a cabo en Santa Fe”. Destacó que “nosotros ganamos la final y de esa manera nos adjudicamos el derecho de participar en Santa Fe por primera vez en un evento nacional que reúne a los 16 mejores equipos del país”.



Contratapa miércoles 2 de noviembre de 2016

DESDE UN PRINCIPIO FUERON SEÑALADOS COMO LOS AUTORES DEL ATAQUE PERO EN ESE MOMENTO ERAN ESCASAS LAS PRUEBAS INCRIMINATORIAS

Allanaron domicilios de los sospechosos de haber asesinado al “Ganso” Sánchez A cuatro meses de la brutal muerte que sufrió Daniel Sánchez en la zona de La Loma, la Brigada de Investigaciones avanzó ayer en la causa con dos allanamientos. Uno de los procedimientos se efectuó en la casa del principal sospechoso, quien reside a menos de 50 metros del lugar del ataque. Allí se secuestró un arma “tumbera”, balas, prendas de vestir y plantas de marihuana.

L

a familia del trabajador petrolero Daniel Santiago Sánchez (25) recuerda justo hoy cuatro meses de su asesinato, ocurrido el 2 de julio en el pasaje Venter, ubicado sobre la avenida Alsina casi San Martín. Esa madrugada el joven fue interceptado por tres individuos que lo llamaron por su apodo “Ganso” y luego lo agredieron. Los fuertes golpes que recibió en la cabeza, que habrían sido originados con un objeto contundente, dejaron malherido a Sánchez sobre el ingreso al pasaje por Alsina. Personas que pasaban por ese sector de La Loma alertaron a la policía y dos horas después que fue llevado al Hospital Regional, falleció a raíz de las lesiones en el

■ El principal allanamiento se desarrolló ayer sobre el pasaje Venter, a pocos metros del lugar del ataque a Daniel Sánchez.

cerebro. Personal de la Brigada desde un principio tenía identificado al menos a dos de los sospechosos que participaron de la agresión, pero las pruebas no eran suficientes para solicitar medidas judiciales. A lo largo de este tiempo el fiscal Adrián Cabral recepcionó numerosos testimonios. También se analizaron cámaras de seguridad de comercios y viviendas aledaños al lugar del ataque para individualizar a los implicados. Sin embargo, nunca se pudo dar con el vehículo en el que escaparon los involucrados. En ese contexto, el acusador público con el cúmulo de prue-

bas recolectadas, solicitó ayer dos órdenes de allanamiento que fueron autorizadas por la juez penal Daniela Arcuri. Los mismos comenzaron después de las 17. Los propios jefes de la división de investigaciones, los subcomisarios Juan Carrasco y Pablo Lobos, encabezaron los operativos.

ALLANAN

Uno se efectuó en una vivienda de la calle Del Trabajo al 2.900, en el barrio Juan XXIII, propiedad de la familia Saldivia. El restante en un domicilio del pasaje Venter al 1.200, situado a menos de 50 metros del lugar del ataque, donde vive la familia

González, precisaron fuentes oficiales a El Patagónico. En la primera casa no se hallaron elementos de interés para la causa. Pero en la vivienda de González se incautó un arma de fabricación casera denominada “tumbera”, proyectiles calibre 22 y prendas de vestir que habría utilizado el sospechoso en el momento en que habría atacado a Sánchez. Los investigadores además hallaron plantas de marihuana, por lo que se dio intervención a la división de Drogas Peligrosas y al Juzgado Federal. Uno de los integrantes de la familia fue demorado por querer entorpecer el procedimiento, se informó.

A pesar de que la madre de la víctima, Silia de Sánchez, siempre aseguró que su hijo no tenía enemistades, los investigadores siguen sosteniendo que Sánchez mantenía diferencias con González. Los testimonios dan cuenta de esa hipótesis. La escasa cercanía del ataque con la casa de mencionado también sería un indicio de esa presunción investigativa. Ahora, la Fiscalía deberá esperar el resultado de los peritajes que arrojen los elementos secuestrados y cotejarlas con las anteriores pruebas que se encuentran en la causa. En esta instancia, el fiscal no solicitó órdenes de detención y la investigación continúa.

Ya quedó libre el conductor del Falcon que atropelló a una mujer El automovilista Guillermo Velázquez (23) recuperó ayer la libertad después que la justicia le formalizara la investigación por el delito de lesiones graves que sufrió Patricia Franzan. El imputado fue acusado de atropellar el domingo por la noche a la mujer que caminaba sobre la avenida Juan XXIII. La víctima anoche permanecía grave. Una cámara de seguridad captó el momento en que Patricia Franzan, de 28 años, fue atropellada el domingo poco antes de las 23 por el conductor del Ford Falcon. El accidente se registró sobre Juan XXIII e Islas Leones del barrio José Fuchs. El automovilista conducía en presunto estado de ebriedad y al cruzar Juan XXIII por Islas Leones perdió el control del

volante y embistió a la mujer. La aprisionó contra otro vehículo que estaba estacionado sobre la vereda. La víctima sufrió lesiones de gravedad en las piernas y cintura, por lo que se encuentra internada en una sala de terapia intensiva de una clínica privada de La Loma, informaron fuentes oficiales. Luego de permanecer más de 24 horas detenido, Velázquez ayer fue sometido a la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. El Ministerio Público Fiscal declaró legal la detención y luego lo imputó por el delito de lesiones graves en accidente de tránsito. En ese contexto, el juez de turno Miguel Angel Caviglia decretó la libertad del imputa-

do debido a que no se solicitó ninguna medida privativa. No obstante, el joven sigue sometido a proceso con una serie de

restricciones hasta tanto culmine la investigación. Al cierre de esta edición, Franzan -quien sería oriunda de la

provincia de Salta y no tendría familiares en esta ciudad- se encontraba internada con pronóstico reservado.


MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO O PERMUTO CASA En Rawson (capital) 2 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, cerrado al frente rejas-fondo, pared 30 cm y encadenado. Bº Juan Manuel de Rosas (área 16) Goycochea Nº 33 casi Brown. Tratar (0297) 154-214890.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, livcom, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


2 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Departamento en Buenos Aires. Santos lugares. 2 dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplia con balcón. $7.000. Expensas $2.000. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

N OV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

A R I A .NOVELLI INMOBILIARIA alquiClara.la Depto. zona Centro compuesto 4/9494;de 2 dormitorios con placares, baño mobilia-completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

A. Cennte pro-NOVELLI INMOBILIARIA alquiox.12,55la Depto. zona Centro compuesto uno dede 3 dormitorios con placares, baño ,25x10.completo, amplio living comedor, / 9 4 9 4 ;cocina y lavadero. Consultas al tel. nmobi-444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

adón Roy. s@ m.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº RIA. P.Médanos, Km 3. Muy linda casa dorms,compuesta por 2 dorm., cocina, plio te-living-comedor, baño, patio par4/9494;quizado, entrada para auto. Tel. inmobi-(0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciuA alqui-dadinmobiliaria@sinectis.com.ar dor. con cocina, vista al 4-0339;CIUDAD INMOBILIARIA. Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

MUN)

nos 2 lette, alcón. 00. 154-

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

ERRA.INMOBILIARIA GROSHAUS. alle Mo-Depto. Centro, Sarmiento al 200. vadavia.1 dormitorio, estar, cocina y baño. lem 912.Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. -210553.www.groshaus.com.ar.

I A R I AINMOBILIARIA GROSHAUS. ntro deDepto. Loma, Viamonte al 100, 2º , livingpiso por escalera, al frente, luminobalcón.so, 2 dorms con placares, liv-com, 440339;cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

A alquimpuestoL E N C I N A S M A R T I L L E R O encia dealquila galpón de 450 m² con ofiliv-com,cinas y baños, sobre ruta, predio e vista alde 2.500mts. Consultas de lunes a 440339;viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ CENTER a l q u i l a $8.000. Departamento calle Alem. 2 dormitorios con placares, cocina, comedor. Sin expensas. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila. $8.000. Casa Bº Coviserco, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, patio y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Departamento en dúplex. Rawson 955. Planta baja, estar cocina, baño, 1 dormitorio. Planta alta: 2 dor. con balcón, baño con jacuzzi. Consultas Alem 9 1 2. C e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 - 0 0 3 0 7 1 ; 156-210553.

RAMIREZ CENTER alquila. $9.000. Casa Loma/Centro, 2 dormitorios con placares, cocina, livingcomedor, entrada de vehículo. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000 + iva. Oficina microcentro a estrenar, 2 baños, 2 privados y recepción, patio terraza. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento moderno con balcón, vista al mar, 1 dorm. en suite, escritorio, cochera, quincho en común. Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/ vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 2.200m². Ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

RUBRO: AUTOMOTORES LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com


6 • elPatagónico • miércoles 2 de noviembre de 2016

VENDO Aveo G3 1.6 LS modelo 2012, única mano. Tel. 297/5147484.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXC LUS I VO d e l S u r Au t o motores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Seguridad y vigilancia, disponibilidad horaria. Tel. 154224744.

SE OFRECE Pintor de casa, obras, departamentos, presupuesto sin cargo. Tel. 297/154-233725.

SE OFRECE Apoyo escolar, primarios, secundarios, trabajos prácticos, materias: todas. Tel. 155-928624.

SE OFRECE Cuidadora hospitalaria, domiciliaria, experiencia y referencias. Tel. 155-928624.

SE OFRECE para cuidado de niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154037332. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.

SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.

SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.

SE OFRECE Srta. con referencias para tareas domésticas, zona sur. Tel. 154-920287.

SE OFRECE Sra. para planchado por horas, atención comercio, ayudante de cocina o panadería. Zona Loma, Roca. Tel. 154-253056.

SE OFRECE Sra. para cuidado de persona mayor o niños. Tel. 155-379167.

SE OFRECE Albañilería, plateas, colocación cerámica, trabajos en general, precios accesibles Tel. 297-6244552.

SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.

SE OFRECE Sra. para servicio doméstico o cuidado persona mayo (Comodoro- Rada Tilly). Tratar al cel. 154-011070.


miércoles 2 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE profesional del Area Ciencias de la Educación para acompañamiento terapéutico. Todos los niveles. Cel. (0297) 154-034929.

gilancia, el. 154SE OFRECE joven para limpieza de patios, oficial durlero, pintor, tareas generales o ayudante de albañil. Cel. (0297) 5272067. a, obras, esto sin SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

, primarácticos,SE OFRECE Tapicero, reparación y 8624. tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

hospitaencia y 4.

RUBRO: EDICTOS

EDICTO Nº 280/2016 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución

Fúnebres

Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Juez,

EDICTO. EXPTE. Nº FCR-7019/15, caratulado: “VELASQUEZ MACIAS, JUAN HUMBERTO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante JUAN HUMBERTO VELASQUEZ MACIAS, de nacionalidad CHILENA, D.N.I. Nº 92.531.096, nacido/a el 23/04/72, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia, 4 de junio de 2015. María B. Gallego. Secretaria Federal.

Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, sito en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2do. Piso, CITA Y EMPLAZA a los que se consideren con derechos a los bienes dejados por el causante JOSE EUSTAQUIO

RAUL MANSILLA (Q.E.P.D.) El intendente Carlos Linares y el viceintendente Juan Pablo Luque, participan el fallecimiento de quien en vida fuera el ex empleado municipal, Raúl Mansilla, y acompañan a sus familiares en estos momentos de profundo dolor. Que brille para él, la luz que no tiene fin.

HERNANDEZ, para que dentro de TREINTA (30) días así lo acrediten en autos caratulados “HERNANDEZ, José Eustaquio S/SUCESION” Expte. Nº 3154/2016. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 28 de octubre de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

RAUL MANSILLA (Q.E.P.D.). Falleció el 31 de octubre de 2016. Sus hijos, nuera Marta e hijas y demás familiares participan su fallecimiento y comunican que sus restos son velados a partir de las 09:00 horas en la sala D de Canadá y 64, y su inhumación se llevará a cabo hoy 2 de noviembre de 2016 a las 15:00 hs. en el Cementerio Oeste. Elevamos una plegaria por su eterno descanso.

de niños 97) 154-

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciapúblicoles, electros, etc. Precios accesibles. CV. Re-De lunes a lunes. Cel. 154-005006. . Buena

RECEPCION AVISOS

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

Fúnebres

PATA FLAMBEADA variadas zo todo salsas, pedila al 0297-156213146 Luis. en genepintura 9103.

VENDO ENTRADA Para ada para de tarde. recital de Guns N’ Roses, platea redón y preferencial, Belgrano D fila rámites. 8 asiento 7 y 8 $7.000 Tel. 155386824.

RECORDATORIO

MARGOTH DEL CARMEN DE DURAN (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de noviembre de 2015, a los 52 años. La recuerda su esposo Héctor Armando Durán Vega y sus hijos Jonathan Javier Durán y Héctor Manuel Durán. Fuiste una mamá ejemplar, siempre estarás en nuestros corazones.

erencias ona sur.

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. nchado Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de cio, ayucrédito y débito. Cel. 155a. Zona 938306, Pedro. 6.

uidado os. Tel.

plateas, ajos en les Tel.

pieza de ral, pin270210.

VENDO 2 VITRINAS mostrador de chapa con puertas corredizas de vidrio $3.000 c/u y 3 exhibidores de alambre con canastos $500 c/u. Cel. 154703876.

VENDO COMBO HELADERAS con góndolas exhibidoras $35.000; balanza y etiquetadora industrial $10.000 ervicio y multiprocesadora industrial o na mayo robot de cocina con 8 discos a $15.000. Cel. 154703876. Tratar al

JOSE MARIA NESOSSI (Q.E.P.D). Personal de Grupo Dragón, saluda con profundo pesar a su compañero Christian Nesossi y familia, por la lamentable pérdida de su Sr. Padre.

JOSE MARIA NESOSSI (Q.E.P.D). Eduardo, Alfredo, Mario Rodrigo, Matilde Blanco y sus familias, participan con profundo dolor y acompañan a Cristian Nesossi y sus familiares ante la irremediable pérdida de su padre; elevando una oración por su eterno descanso.

RAUL MANSILLA (Q.E.P.D.) El secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, junto a su equipo de trabajo, acompañan a los agentes municipales, Lucas y Joaquín Mansilla, ante la irreparable pérdida de su padre, elevando al cielo una plegaria en su memoria.

JORGE ALFREDO GAITAN (Q.E.P.D.). Desde la CAI, Comisión Directiva, Cuerpo Técnico, jugadores y personal de la institución acompañan a Jorge “Coco” Gaitán por el fallecimiento de su padre.

JORGE ALFREDO GAITAN (Q.E.P.D.). Falleció el 31 de octubre de 2016 a los 57 años. Su esposa Adriana Virginia Sánchez; hijos Raúl, Jorge, Mayra, Paula y Thiago; nietos Catriel y Ambar; hermanos Mónica y Lucía Gaitán; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

LUIS RAMON DE LA PAZ CARCAMO (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de noviembre de 2016 a los 72 años. Su esposa Mabel; hijos Cristina y Mónica; hijos políticos; hermana Mercedes; hermanos políticos; nietos y sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala H de Km 8 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 13:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

JOSE MARIA NESOSSI (Q.E.P.D). Falleció el 31 de octubre de 2016. Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. Participa con hondo pesar el fallecimiento del padre del consejero Sr. César Nesossi, acompañándolo junto a sus familiares y deudos en estos momentos de dolor.

JOSE MARIA NESOSSI (Q.E.P.D). El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Chubut, Delegación Comodoro Rivadavia, participa con pesar el fallecimiento del Sr. José María Nesossi, padre de nuestro matriculado contador César Luis Nesossi, acompañando en este momento de profundo dolor que le toca vivir.

JOSE MARIA NESOSSI (Q.E.P.D). Falleció el 31 de octubre de 2016. Gerencia General y Gerencias de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. participan con profundo pesar el fallecimiento del padre del consejero Sr. César Nesossi, acompañándolo junto a sus familiares y deudos en estos momentos de dolor.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 2 de noviembre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

www.elpatagonico.com

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.