edicion232121042016.pdf

Page 1

CMAN

VIE ∙ 22 ∙ ABR

Año XLVIII Número: 15.509 Valor: $12 Interior: $12 Viernes 22 Abril 2016

Página 15

INFORMACION GENERAL

Los aumentos afectan a los usuarios de GNC El metro cúbico ahora cuesta $6,99. Cayó la venta de equipos.

APROBACION. ASI LO DEFINIO AYER EL CONCEJO DELIBERANTE, QUE TAMBIEN DECIDIO CONVOCAR A LA SCPL Y EL IPA POR EL AGUA

Comodoro tendrá un Banco de Alimentos Su puesta en marcha garantizará el aprovechamiento social de grandes cantidades de alimentos que deben desechar los supermercados de la ciudad por la proximidad de su vencimiento para consumo. Página 3

Página 33

DEPORTES

Gimnasia, ante Quimsa en un partido especial

El “Verde” recibe al campeón, con quien perdió la semana pasada. Página 10

INFORMACION GENERAL

Refaccionarán instalaciones del Jardín 426

Hubo acuerdo en que es necesario arreglar red eléctrica y de gas.

■ La ordenanza aprobada ayer determina la prohibición a los super e hipermercados de tirar alimentos, los que se distribuirán entre quienes los necesiten.

SANTA CRUZ | Página 20

Otro vuelco cerca de Caleta por el mal estado de Ruta 3

POLICIALES | Página 48

Un triple choque dejó a dos personas lesionadas

Página 11

INFORMACION GENERAL

Pami dice que en 10 días pagará el total de la deuda

El Colegio Médico aguarda confirmación oficial para retomar las prestaciones. Página 23

CULTURA / ESPECTACULOS

El Sur en “La Noche” Edgardo Castro revolucionó el Festival de Cine de Buenos Aires con su ópera prima. Un reflejo descarnado de la noche porteña con mirada comodorense.

CMAN

Página 17

POLICIALES

Asaltan a estudiante de la Escuela 711 Lo amenazaron con un cuchillo y le quitaron el teléfono celular.

POLITICA | Página 2

Gobernador e intendente definen obras prioritarias para la ciudad Mario Das Neves recibirá hoy a Carlos Linares. De la reunión participarán integrantes de ambos gabinetes y determinarán metodología de trabajo.


2 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

COMIENZA UNA SERIE DE ENCUENTROS CON JEFES COMUNALES EN LOS QUE BUSCA SALIR DEL ESQUEMA BUROCRATICO

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

El gobernador recibirá hoy a las 10:30, en la sala de situación de Casa de Gobierno de Rawson, al intendente de Comodoro Rivadavia, con quien comenzará la ronda de contactos que mantendrá con cada jefe comunal de Chubut. Así, busca definir proyectos de obras y mecanismos de trabajo conjunto.

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Das Neves espera con un cuaderno a Carlos Linares

Prensa Chubut

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

■ Ayer, Mario Das Neves cumplió actividades en Dolavon.

D

urante las actividades que desarrolló ayer en Dolavon, el gobernador Mario Das Neves confirmó que hoy a las 10:30, en Sala de Situación de la Casa de Gobierno en Rawson, recibirá al intendente Carlos Linares, junto a varios de sus funcionarios municipales. Será en el marco de una reunión de trabajo en la que analizarán proyectos de obras y se establecerán prioridades. Das Neves adelantó que en el encuentro estará acompañado por “ocho o nueve integrantes del gabinete provincial”, y que recibirá a Linares con “un cuadernito porque es bueno anotar cuáles son las cosas en que nos comprometemos desde uno y otro lado. Me parece que es el nuevo mecanismo”, subrayó. El titular del Ejecutivo chubutense recordó que mantendrá reuniones con los intendentes cada quince días porque “son una forma de acelerar algunas cosas pendientes, romper un poquito todo el esquema burocrático, algún teléfono descompuesto”, graficó. La ronda de conversaciones con la intendente de Rawson, Rossana Artero; luego con Sergio Ongarato, de Esquel y posteriormente con los intendentes de Trelew, Adrián Maderna y de Puerto

Madryn, Ricardo Sastre. Linares aseguró ayer que cuando los recursos son pocos es fundamental el trabajo en conjunto y en ese sentido destacó la reunión de esta mañana. “Cuando vino el gobernador le planteé que sería bueno una reunión entre los gabinetes municipal y provincial, en un día de trabajo, donde miremos todos los detalles sobre lo que se necesita. Es muy importante poder estar todos juntos con los ministros, donde se pueda debatir qué es lo que pasa en cada lugar y cómo colaborar desde los municipios y desde Provincia”, afirmó Linares. Sobre el tema aseguró: “nos preocupa más que se reactiven obras paradas, que las nuevas licitaciones. Por ejemplo la finalización del colegio de Valle C, el Colector Máximo Sur, que son obras prioritarias y que en un debate cara a cara con los ministros, podremos plantear”. Del mismo modo, adelantó que los funcionarios municipales ya se encuentran trabajando en la elaboración de los temas que se van a plantear y sostuvo que este listado será “bien acotado a las necesidades reales, ya en Provincia están haciendo lo mismo, por lo que creemos que va a ser una reunión muy positiva”.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

DURANTE LA SESION DEL CONCEJO DELIBERANTE, EN LA QUE ADEMAS SE DEFINIO CONVOCAR A LA SCPL Y AL IPA POR LAS CONDICIONES DEL AGUA

Se aprobó la creación del Banco Municipal de Alimentos

D

e rápido tratamiento parlamentario, dado que habían ingresado en las dos sesiones anteriores, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó ayer dos proyectos vinculados a la implementación local de un Banco de Alimentos. Mientras la primera normativa es la que contiene su creación, la segunda, elaborada por Sirley García (FpV), marca la modalidad de trabajo que garantice que los insumos lleguen a la población que los requiere. El proyecto determina la prohibición a los super e hipermercados, de desechar alimentos con fecha de vencimiento en el ámbito de esta ciudad. La concejal, que viajó en febrero a Buenos Aires para tomar contacto con los bancos de alimentos en marcha, explicó que este tipo de comercios desechan grandes volúmenes de alimentos, que incluso son

Martín Pérez / elPatagónico

El Concejo Deliberante aprobó ayer por unanimidad dos ordenanzas vinculadas con la creación de un Banco Municipal de Alimentos que se administrará a través de una ONG sin fines de lucro. Será para garantizar el aprovechamiento social de grandes cantidades de alimentos que deben desechar los supermercados por la proximidad de su fecha de vencimiento. Además, citarán a la SCPL, IPA y laboratorio de aguas para analizar la situación del recurso en Comodoro Rivadavia.

de continuo y rápido crecimiento. “Teniendo en cuenta que se anunció la pronta llegada de fondos del endeudamiento, que el 40% de ellos se destinarán a obras de infraestructura, que es una necesidad palmaria y que demanda mucho tiempo entre el proceso licitatorio y la construcción, pedimos que se plantee como prioridad”, dijo.

PREOCUPACION POR EL AGUA

■ En la sesión de ayer se impulsaron varias iniciativas que se proponen mejorarles la calidad de vida a los comodorenses.

retirados de góndola hasta 10 días antes de la fecha de vencimiento. Agregó que en Argentina rige una ley que determina que cuando de alimentos se trata, los donantes son responsables por las consecuencias que su consumo pudiera traer, lo que hacer reticentes a las firmas comerciales a contribuir con los excedentes de este tipo. García explicó que en cambio, administrando el banco de Alimentos a través de una ONG, vinculada a la red que ya funciona en el país, se cubre el vacío necesario para que las donaciones se canalicen de modo adecuado.

CABECERA DEL INCUCAI

El cuerpo legislativo aprobó además un proyecto para

que el Ministerio de Salud de la Provincia lleve a cabo las gestiones necesarias para que el Hospital Regional sea declarado cabecera regional del INCUCAI (Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante). Maximiliano Sampaoli (FpV) recordó que el centro asistencial había ostentado esa categoría hasta 2014, aunque perdió el estatus; y que habida cuenta que en estos primeros cuatro meses del año el nosocomio ya concretó tres ablaciones multiorgánicas, contar con tal categoría nuevamente permitiría no solo acceder al presupuesto específico sino también garantizar el stock de insumos necesarios que permitirían optimizar el excelente nivel de procedimientos y ca-

pacidad que ha demostrado el equipo del Hospital Regional. Además, se solicitó que el Ejecutivo provincial priorice en su plan de obras la construcción del edificio de la Escuela 799 de nivel medio, que desde 2008 funciona en el edificio de la escuela primaria de Ciudadela. Ello redunda en falta de espacio para incrementar la matrícula escolar, e incluso para el dictado de algunas actividades como Educación Física, que debe impartirse los sábados. Según fundamentó Guillermo Almirón (FpV), se cuenta con la reserva de tierras necesaria desde 2011 y el edificio es prioritario para el barrio y su zona de influencia dado que hoy concentra 6.500 lotes habitados e integra un sector urbano

La falsa información vinculada a la potabilidad del agua en Comodoro Rivadavia, que se viralizó en las redes sociales, junto a la carencia del servicio que por cerca de diez días afectó a los habitantes de Ciudadela y otras problemáticas como condiciones de turbiedad o falta de presión que aquejan a distintos barrios fueron eje del planteo de Norma Contreras (CHST) durante la hora de preferencias. En ese contexto, y para interiorizarse sobre la situación tanto de la prestación como del recurso, pidió que se convoque a una reunión plenaria a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, el Instituto Provincial del Aguay el Laboratorio de Agua de la Municipalidad, que efectúa los muestreos vinculados. El encuentro, que será convocado en los próximos días, no tiene fecha fija aún, en función de que la cooperativa formalizó parte de la respuesta al pedido de informes que había elevado el cuerpo. Si bien dos puntos asociados a aspectos técnicos tienen la información pendiente, ya obran en el concejo 525 fojas. Así, a efectos de que el material sea totalmente analizado para poder incluirlo en el encuentro marco, este será convocado cuando tal análisis parlamentario culmine.

EL BLOQUE “CAMBIEMOS” SOSTIENE QUE LA RECAUDACION MUNICIPAL QUE SE HUBIERA OBTENIDO POR VDEPIM SUPERA LARGAMENTE ESOS INGRESOS

El Concejo solicita que se revise el acuerdo transaccional con YPF El concejal Pablo Martínez planteó ayer la inconveniencia que en materia de recaudación implica en la actualidad para Comodoro Rivadavia la existencia del convenio transaccional rubricado por el municipio con YPF. Argumentó que es momento de plantear una renegociación a la operadora, ya que “no se puede renunciar irresponsablemente a algo tan genuino”, en relación al cobro del VdePIM. El VdePIM (Valor de pérdida de ingreso municipal) es un canon

aplicable a las operadoras petroleras con explotaciones dentro del ejido urbano de Comodoro Rivadavia. El cobro de ese canon había sido largamente judicializado por la mayoría de las empresas, aunque en 2010 comenzaron a rubricarse algunos convenios mediante los que se canjearon deudas con cesión de terrenos a la comuna. YPF era una de las que más deuda acumulaba en tal sentido y durante la gestión del intendente Néstor Di Pierro se había llegado al mencionado “Acuerdo

Transaccional” mediante el que la Municipalidad desistía de los juicios iniciados y cobro futuro del canon. Ello a cambio de una serie de obras que incluían entre otras una segunda pileta para el Club Huergo, un gimnasio municipal en Kilómetro 8 y el pago de un porcentual equivalente al 1% de la producción en la ciudad. Dicho convenio tuvo paso por el Concejo, en el que los ediles de la UCR se habían opuesto, un argumento que reflotó ayer Pablo Martínez en relación a los ingresos que la ciudad resigna en

una coyuntura donde Provincia no aporta fondos de relevancia para la ejecución de obras y la comuna creó la Secretaría de Recaudación, poniendo énfasis en el contribuyente local para asegurar un nivel de ingresos que permita sostener ejecuciones de importancia y necesidad. Así, Martínez consideró: “los tiempos comienzan a darnos la razón en algunas cosas” al indicar que mientras YPF “muy libre de cuerpo habla de bajar los niveles de inversión”, en el momento del convenio el 1%

de la producción se consideraba rentable, aunque la realidad indica lo contrario, “hoy esa cifra representa 6 millones de pesos, y si facturásemos el VdePIM serían 19 millones. Si merma la producción, ¿cuánto nos van a pagar?, ¿con cuánto van a contribuir?”, cuestionó. “No se puede renunciar tan irresponsablemente a algo tan genuino, tendríamos que plantear una renegociación con esta operadora en particular, porque el convenio no es beneficioso”, sentenció.


4 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 PESE A ELLO, EL SECRETARIO DE HACIENDA ARGUMENTO QUE POR LOS CALCULOS CONSERVADORES QUE SE HICIERON EL PRESUPUESTO Y EL FUNCIONAMIENTO NO CORREN PELIGRO

La baja en la coparticipación y consumo afectan al municipio

E

l secretario municipal de Hacienda, Diego Touriñan, aseguró ayer que la crisis petrolera no tuvo aún un efecto notoriamente negativo en los ingresos y presupuesto municipal ya que, según explicó, “en función de lo que se venía, los cálculos que hicimos en setiembre, cuando se cerraron la previsiones para 2016, fueron conservadores”. El funcionario municipal reconoció que tanto en esta ciudad,

Archivo / elPatagónico

La crisis petrolera todavía no afecta sobremanera el presupuesto y los fondos municipales, pero sí se vio notoriamente disminuido el dinero que llega a la comuna por Coparticipación Federal de Impuestos y en el que ingresa por efecto del consumo que como sucede en todo el país está en notorio declive desde diciembre a la fecha. ■ “Con todo lo que pasó en el país en estos meses, si pudimos cumplir con las previsiones y cálculos es todo un logro”, destacó Diego Touriñan.

como en el resto del país, hay una situación de crisis y de retracción de consumo, pero remarcó que en lo atinente a los ingresos por regalías “no tuvimos merma, más bien todo lo contrario porque los números reales se incrementaron”.

DE 56 A 70

En diálogo con Radio Del Mar,

Touriñan comentó que en 2015 se cerró el último trimestre con un ingreso, por regalías petroleras, que ascendió a los 57 millones de pesos, y que en el arranque de 2016, los mismos alcanzaron los $70 millones. Claro está que esa suba “a valores constantes” sí tuvo su declive en función del aumento del dólar, la inflación y

las otras variables económicas que se produjeron tras el cambio de gobierno nacional. “En lo que tiene que ver con la previsión presupuestaria, como hicimos cálculos muy conservadores -insistió- estamos bien, incluso por encima de lo previsto ya que hoy, por el concepto de regalías, en lugar del 25% ya recaudamos un 25.74%”, indicó. Los porcentajes también son buenos en lo que se había proyectado por regalías gasíferas, por las que ya ingresó un 32% de lo previsto, y en hidroeléctricas, donde se recaudó el 28% de lo inicialmente previsto.

LA BAJA DEL CONSUMO

“Donde sí hay una baja real y una disminución en lo que fue nuestro cálculo es en lo que respecta a Coparticipación Federal de Impuestos, que cerramos 2015 recaudando $16 millones y tras un arranque en 18, ahora estamos solo en 13 millones. Esto, se debe a la baja general en el consumo que hay en todo el país”, explicó.

De todos modos, Touriñan consideró que en los próximos meses “posiblemente estos ingresos se incrementen, ya que ahora por ejemplo viene el vencimiento de Impuesto a las Ganancias (ejercicio 2015). En reglas generales no estamos mal porque, con todo lo que pasó en el país en estos meses, si pudimos cumplir con las previsiones y cálculos es todo un logro”, destacó. El secretario de Hacienda adelantó que en la reunión que hoy mantendrá el intendente Carlos Linares con el gobernador, Mario Das Neves se empezará a definir la suerte del anunciado bono municipal, que pensaba lanzarse para, a partir de endeudamiento, conseguir más fondos para la realización de obra pública. “Estamos evaluando el tema porque las tasas están muy altas y tal vez sea conveniente, en lugar de lanzar uno propio, sumarse al que, en base al endeudamiento de hasta 650 millones de dólares, lanzará la provincia”, indicó.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

la anonima 5x38


6 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL INTENDENTE SE REUNIO CON LOS INTEGRANTES DEL DIRECTORIO DEL NUEVO ORGANISMO PARA DEFINIR LAS PRIORIDADES DE SUS PRIMERAS GESTIONES

El Ente de Control priorizará el análisis de tarifas, costos y calidad de los servicios Prensa Comodoro

“Se pretende conocer acabadamente cada servicio para tomar decisiones acertadas sobre cada problemática que presenten”, argumentó Linares.

E

l intendente Carlos Linares volvió a reunirse durante la mañana de ayer con los referentes del directorio del Ente de Control de Servicios Públicos Concesionados, Luis Ferrero; Fernando Barría y Luis Velázquez. Fue con el objetivo de avanzar en las prioridades que tiene Comodoro Rivadavia en materia de servicios públicos. Del encuentro también participaron el viceintendente Juan Pablo Luque; el secretario de gobierno, Máximo Naumann; el asesor letrado municipal, Miguel Criado Arrieta; y el secretario de Economía, Diego Touriñan. “Estamos contentos por esta creación (del ente), porque lo prometimos a la gente y cumplimos. Este equipo va a realizar un gran trabajo, de día a día, y van a tener que estar pre-

■ “La gente pide control porque muchos de los servicios que pagamos son muy costosos”, resaltó Linares.

sentes y conocer en profundidad cada aspecto del servicio”, manifestó el intendente. Señaló que el ente es un organismo nuevo y se le debe dar un tiempo prudente para que inicien sus tareas y se armen las estructuras que les permitan contar con asesores y téc-

nicos especialistas según cada problemática. “La gente pide control porque muchos de los servicios que pagamos son muy costosos. Por lo tanto el ente va a realizar un control exhaustivo de las empresas, un control financiero, administrativo, revisar

cada convenio en particular, cambios de tarifas y si se presta el servicio en tiempo y forma. Sobre todo, porque conocer la necesidad, permite tomar las decisiones acertadas”, afirmó.

TEMAS PRIORITARIOS Mientras,

Ferrero

aseguró:

“entre los temas prioritarios se encuentra la distribución de agua y cloacas; recolección de residuos; transporte público de pasajeros y energía”. “Para nosotros el trabajo operativo ya comenzó. Estamos reuniéndonos con varios sectores, entre los cuales están las empresas prestadoras de servicio; pero tenemos que conformar un equipo técnico que nos ayude y que nos complementen en todo lo que es análisis de números”, indicó. Ferrero, quien representa al municipio en el directorio del ente, expresó: “estamos avanzando en todo lo que tiene que ver con el armado de la estructura de funcionamiento, el sitio donde operar y cómo movernos con los distintos sectores de la Municipalidad”. “La idea es que tengamos una dotación de gente, la mínima que necesitamos para poder hacer todos los análisis que tenemos que hacer en contratos, tarifas y la relación que vincula al municipio como ente concedente de los servicios públicos a cada una de las prestatarias de los servicios”, remarcó.

UNO DE LOS TEMAS DE AGENDA EN ESQUEL, JUNTO AL DE ESPIONAJE A MILITANTES CONTRA LA MINERIA

Provincia interviene en conflictos de tierras que involucran a mapuches En visita a Esquel, el subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Fernando Peralta, mantuvo un encuentro de

importante relevancia con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en donde trataron diferentes temas que involucran

al organismo provincial buscando una agilización en su tratamiento. El funcionario provincial y el

magistrado cordillerano hablaron sobre el tema de las ocupaciones mapuches, con el objetivo de encontrar alguna alternativa de mediación entre las partes que involucran a las partes intervinientes. “Si bien es un conflicto que se da entre privados, la Subsecretaría se involucra dado que en algún momento esta problemática tiene como un potencial a transformarse en una cuestión pública, debido a la animosidad con las que las dos partes están enfrascadas y fijan su posición”, explicó Peralta. A su vez, en este encuentro con el Juez Federal, también se avanzó en la decisión de que la provincia se constituya como parte interviniente por el caso de Genaro y Cristian Calfullanca, quienes fueran padre e hijo, y los cuales han desaparecido en Cholila en el 2014. En este sentido, el subsecretario de Derechos Humanos recordó que “si bien el año pasado el Estado Provincial se presentó a la apertura de la investigación nunca se movió un papel en esta causa que tuvo mucha repercusión en la zona cordillerana”.

Peralta aprovechó la ocasión “para expresarle la satisfacción que ha sentido tanto el Gobierno del Chubut como la Subsecretaría de Derechos Humanos por el fallo que ha dado la justicia Federal en torno al procesamiento del agente imputado por haber realizado actividades de inteligencia prohibidas por la ley a vecinos de la ciudad de Esquel que impulsaban el No a la mina”. Aprovechando la visita que ha realizado el subsecretario de Derechos Humanos del Chubut, Fernando Peralta, a la ciudad de Esquel también mantuvo una reunión con la Asociación de pobladores del Parque Nacional Los Alerces, dado que mantienen un conflicto con Nación. “Ellos mantienen un conflicto con Parques Nacionales, ante esta situación nos comprometimos a intervenir desde la Subsecretaría que tengo a mi cargo, para acercar las partes en búsqueda de lograr un acuerdo que permita concretar las refacciones que no se les permiten efectuar dentro de ese espacio como es el caso de un baño y todo lo que ayude a vivir de forma digna”, enfatizó Peralta.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE CUBRIRIA A TRAVES DE LADE Y UNIRIA COMODORO RIVADAVIA CON EL VALLE Y LA CORDILLERA. SE LO PLANTEARON A AUTORIDADES NACIONALES

“Nos manifestaron que hay voluntad de avanzar en la reactivación de una ruta interna, están trabajando para poder dar respuesta a nuestro pedido, y en los próximos meses veremos si hay novedades en este sentido”, confirmó Pagliaroni.

Diputados de Cambiemos piden por una ruta aérea provincial Prensa Cambiemos

Los integrantes del bloque de diputados provinciales de Cambiemos plantearon ayer a funcionarios nacionales la reactivación de la ruta aérea intraprovincial que conecte el valle con la cordillera y Comodoro Rivadavia.

E

l bloque de diputados provinciales de Cambiemos, integrado por Manuel Pagliaroni, Eduardo Conde y Jacqueline Caminoa, continuó ayer así con una serie de encuentros con funcionarios en Buenos Aires con los que buscan apuntalar gestiones en beneficio de la provincia. Se reunieron con los subsecretarios de Logística del Ministerio de Defensa, Hugo Di Risio; de Planeamiento del Ministerio de Energía, Mauricio Roitman, y de Asuntos Municipales, Aída Ayala. Pagliaroni aseguró: “la agenda de gestiones tiene que ver con asumir un rol de oposición constructiva. Una cosa es pensar distinto a la gestión de gobierno, y otra desentenderse de los problemas. La oposición responsable nosotros la entendemos de este modo, poder llevar soluciones en aquellas cuestiones que los ciudadanos de Chubut requieren utilizando las herramientas a nuestro alcance”, explicó.

RUTA AEREA PROVINCIAL

En el encuentro con Di Risio, los legisladores plantearon la inquietud de la falta de rutas aéreas intraprovinciales, y la posibilidad de poder cubrirlas a través de Líneas Aéreas del Estado (LADE). Los diputados fundaron el pedido en que la empresa tiene estructura en toda la provincia, y la posibilidad de cubrir el triángulo geográfico entre Valle, Comodoro y Cordillera no sería difícil de concretar habida cuenta que dichas regiones cuentan con aeropuertos operativos en la actualidad, y cumplen con todas las medidas de seguridad necesarias. Al respecto, Pagliaroni opinó: “hay que tener en cuenta que la nuestra es una provincia muy extensa, en la que las distancias entre las ciudades son muy grandes, y el traslado entre ellas se dificulta a raíz justamente de la lejanía. Una reactivación de una ruta interna que comunique la costa, cordillera y el sur, sería un buen principio de solución al problema”, destacó. Los diputados se interiorizaron de la situación actual de LADE, y se mostraron optimistas de cara a las próximas novedades que pudieran surgir alrededor de la propuesta.

ATENCION AL CIUDADANO

■ Diputados provinciales de Cambiemos llevaron sus inquietudes a funcionarios nacionales de su signo que hoy conducen el país.

Finalmente, el bloque se reunió con la subsecretaria de Asuntos Municipales de Nación, Aída Ayala, con quien analizaron los planes a los cuales los municipios pueden tener acceso, entre ellos el de Atención al Ciudadano, una iniciativa del Ministerio del Interior que promueve la jerarquización en la atención primaria a los vecinos, como primer punto de contacto entre la comunidad y el Estado local. Pagliaroni indicó: “es un programa que desde el Estado nacional se busca impulsar, exhibir y ofrecer a los intendentes de todo el país, y nosotros por supuesto nos hemos ofrecido a intermediar con aquellos que necesiten alguna apoyatura técnica”.


8 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Información general FUE UNO DE LOS TEMAS ABORDADOS EN LA REUNION QUE AUTORIDADES COMUNALES MANTUVIERON AYER CON MIEMBROS DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

La Municipalidad colaborará con gestionar ante Provincia que se destraben los fondos para concluir la obra de la Ciudad Judicial y que de esa manera se aceleren los tiempos para que la comuna recupere el edificio que en la actualidad ocupa el Poder Judicial para el funcionamiento de los Tribunales.

Archivo / Patagónico

Agilizarán gestiones para terminar la Ciudad Judicial y que el municipio recupere su edificio

E

l intendente Carlos Linares y el viceintendente Juan Pablo Luque, se reunieron ayer con las máximas autoridades del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, encabezadas por su presidente, Jorge Pfleger; el secretario letrado, José Hugo Maidana, y el secretario de Planificación y Gestión, Guillermo Cosentino. Además estuvieron presentes, el secretario municipal de Gobierno y Función Pública, Máximo Naumann y el asesor letrado de la comuna, Miguel Criado Arrieta.

■ La Ciudad Judicial es el perfecto emblema de una obra inconclusa.

Entre los temas que se abordaron, se trató principalmente los tiempos que se manejan para finalizar la obra de la Ciudad Judicial y la devolución, al municipio, del edificio en donde en la actualidad funcionan los tribunales. “Siempre es importante la visita de los funcionarios del Superior Tribunal de Justicia

al intendente. Se trata de una cuestión protocolar que hoy también tiene que ver con la llegada del ministro de Justicia de la Nación a Comodoro, Germán Garavano”, destacó Luque. “Estuvimos conversando sobre la Ciudad Judicial, concretamente de la forma en la que podamos nosotros ayudar a

destrabar los fondos para que la obra se lleve adelante. Hoy se está trabajando en la colocación de las aberturas, pero falta una inversión importante que mañana (hoy), cuando se junten el gabinete municipal y provincial, trataremos el financiamiento que hace falta para la finalización de la misma”, detalló.

“El presidente del Superior también nos manifestó la intención directa y el compromiso de devolvernos el edificio de Tribunales que es del municipio y lo necesitamos ya hace mucho tiempo y lo importante también es que no se sigan ocupando esos espacios, a medida que se van sacando los Juzgados”, remarcó.


www.elpatagonico.com

viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico •

9


10 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 DESPUES DE QUE LOS PADRES SE MOVILIZARAN POR LOS PRINCIPIOS DE INCENDIOS ORIGINADOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

En una reunión de autoridades de Supervisión de Escuelas y Obras Públicas con un grupo de padres, se acordó que hoy comenzarán las tareas de renovación de las instalaciones eléctricas y de las redes de gas.

P

adres de niños que concurren al Jardín 426, del barrio San Martín, mantuvieron ayer una reunión con las autoridades de Supervisión de Escuelas y del área provincial de Obras Públicas después que se planteara que el edificio no está en condiciones para el dictado de clases por distintas falencias. La preocupación de los padres comenzó luego de tres principios de incendio originados por problemas eléctricos en las instalaciones. Tras la reparación el miércoles se había

reanudado el dictado de clases de manera normal, pero los padres se movilizaron ese día y pidieron la rápida intervención de autoridades por los riesgos que corren sus hijos. Si bien los padres no quedaron conformes con las respuestas que dieron ayer los responsables de Obras Públicas, firmaron un acta acuerdo en la cual se estableció que se efectuará un relevamiento de los problemas edilicios y que desde hoy habrá personal que comenzará a trabajar en las instalaciones de gas y electricidad.

Martín Pérez / Patagónico

Autoridades se comprometieron a iniciar un plan de refacciones en el Jardín 426

DESTACARON EL ROL DE LA EDUCACION BILINGÜE EN LA PROVINCIA DE CHUBUT

Prensa Chubut

Educación distinguió a estudiantes y docentes de pueblos originarios

■ En Chubut la educación bilingüe llega a 70 escuelas de los niveles obligatorios en los ámbitos rural y urbano.

En la Semana de los Pueblos Originarios el Ministerio de Educación reconoció a los estudiantes que con sus poemas participaron en el libro “Con nuestra voz”. Ese libro fue editado por el Ministerio de Educación de la Nación y se distribuirá en instituciones educativas de todo el país. Los estudiantes distinguidos por el trabajo realizado fueron Marlene Quira Centurio, Lizeth Quira Apaza, René Antonio Salvatierra Ochoa, Jennifer Clemente Quira, Cristian Ninaja y Teodora Altamirano Cayo, pertenecientes a los Pueblos Originarios Mapuche y Quechua, que con sus poesías formaron parte del libro. “Con nuestra voz”, es una obra literaria y pictórica plurilingüe de carácter federal en la que Chubut tiene una importante presencia. Los alumnos y docentes que fueron reconocidos participaron de la producción literaria mientras cursaban el secundario en la Escuela 55 de Treorcky, con el acompañamiento de la profesora Gabriela Silva. Recibieron distinciones, los

docentes que guiaron el trabajo de los estudiantes, Viviana Ayilef, Moisés Meliñanco, Liliana Ancalao y el artista plástico ilustrador del Pueblo Mapuche, Raúl Colinecul cuyas obras están en uno de los tomos de la colección. En representación de todos ellos, Colinecul destacó la recuperación de historias a través de esta propuesta literaria que permitió a los más chicos zambullirse en la vida de sus antepasados y sus costumbres.

EDUCACION BILINGÜE

En Chubut, y en cumplimiento con la Ley de Educación Provincial, la educación bilingüe se implementa en 70 escuelas de los niveles obligatorios en los ámbitos rural y urbano y se logró la efectiva participación de diversos agentes educativos de los distintos Pueblos Originarios a los que se orienta. La colección plurilingüe “Con nuestra voz” además de fomentar la lectura y la escritura en los ámbitos escolar y comunitario, enriquece la literatura provincial y nacional y potencia el desarrollo cultural y lin-

güístico que articulan los gobiernos nacional y provincial para hacer visible una diversidad que nos enriquezca como provincia. “En Chubut, la Educación Intercultural y Bilingüe es transversal a todos los niveles porque nadie puede desconocer la historia y fuerte presencia de los Pueblos Originarios, tanto territoriales como migrantes, de allí la fuerte integración que tiene la educación bilingüe en el sistema educativo provincial y el fortalecimiento que va adquiriendo cada día”, dijo el ministro de Educación, Fernando Menchi. En el acto participó el vicegobernador Mariano Arcioni y contó con las asistencias de la diputada Alejandra Marcilla, titular de la Comisión de Educación; la delegada del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Ana María Barroso; los subsecretarios de Educación Virginia Hughes, Walther Iturgay y Carlos Plantey y la coordinadora provincial de educación bilingüe, Isabel Alvarez, entre otros.

Gustavo, uno de los padres presentes en la reunión, comentó que los técnicos que se hicieron presentes en el jardín, “admitieron que había fallas y es que están a la vista los problemas. Ellos también se dieron cuenta y dijeron que veían cómo se estaban dando las clases y en qué condiciones”. Es que no sólo representan un problema las instalaciones eléctricas sino también los calefactores que están en las aulas y algunas chapas del techo deformadas por la humedad. “Confiamos en el compromiso del acta y que empiecen a solucionar los problemas”, señaló. Además los padres solicitaron la presencia del ministro de

■ Los padres no quedaron conformes con las respuestas, aunque esperan que hoy comiencen los trabajos comprometidos por Obras Públicas.

Educación, Fernando Menchi, y de la directora provincial de Nivel Inicial porque “el año pasado nos prometieron un jardín nuevo, hace 27 años funciona el jardín ahí y está en la mismas condiciones. Mi hermano tiene 29 años y el jardín sigue igual que entonces”, narró el padre.

La ATECh adherirá al paro nacional del viernes convocado por la CTA La CTA Autónoma realizará un paro nacional con movilización el viernes 29 de este mes. Será contra los despidos y el ajuste del Gobierno nacional. Además piden que haya aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales así como que se termine con la criminalización de la protesta social y se derogue la ley antiterrorista y el protocolo antipiquetes. Desde la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut se propone adherir al paro, “entendiendo que los reclamos principales nos incluyen directa o indirectamente. Serán parte de este paro los docentes fueguinos, santacruceños y de otros puntos del país, en lucha desde el inicio del ciclo. Se lucha contra el ajuste, los despidos, el impuesto al trabajo, Ley antiterrorista aplicada en el protocolo antipiquetes”, expresan. En lo relacionado con el ámbito de su accionar la regional de ATECh expuso: “el Gobierno aplica una política de ajuste que se percibe en las escuelas, en el ahorro y el achicamiento de gastos, la falta de respuestas edilicias, siguen priorizando subsidiar a los pulpos que se apropian de todo y el resto que se arregle”. También informaron sobre una reunión del cuerpo de delegados que tuvo por fin analizar la situación actual, proponer temas y reclamos para llevar al consejo directivo provincial de ATECh que se celebrará el miércoles. “Se está promoviendo el plenario, la propuesta es que sea el 14 de mayo en la Regional Sur, con eje en recuperar nuestro gremio como herramienta de lucha. Promoviendo y organizando el plan de lucha que continúe los reclamos pendientes y abra la discusión salarial de la segunda mitad del año”, explicaron. Con esa finalidad habrá asambleas escolares el lunes y el martes.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL COLEGIO MEDICO AGUARDA LA CONFIRMACION OFICIAL PARA VOLVER A RETOMAR LAS PRESTACIONES

PAMI afirma que en 10 días cancela la deuda

T

odo parece indicar que el lunes sería el día decisivo para el conflicto entre PAMI y el Colegio Médico de Comodoro Rivadavia, que por una deuda de 8 millones de pesos interrumpió su prestación a la obra social de jubilados y pensionados. El miércoles, el gobernador Mario Das Neves aseguró que las máximas autoridades de PAMI, conducidas por Carlos Regazzoni, se habían comprometido a que ese día desembolsarían fondos para cancelar la deuda. Ayer el delegado de la obra social, Ignacio Torres, fue más específico y confirmó que hoy se pagaría el mes de diciembre y en 10 días el total de la deuda, tal como se había propuesto en un principio. En forma paralela se iniciaría una au-

Archivo / Patagónico

Tras la suspensión de la prestación del servicio para la obra social PAMI, por una deuda de más de 8 millones de pesos, el delegado de la institución aseguró que en 10 días pagarán la totalidad de la deuda al Colegio Médico de esta ciudad, desde donde manifestaron que hasta que no estén los cheques con fecha, o haya una propuesta oficial, continuará el corte. ditoría médica general. Por esta razón, confiaba en que el Colegio Médico levantara su medida de fuerza. Sin embargo, hoy ello estaría lejos de suceder ya que al ser consultado por esta posibilidad, Juan Carlos Herrera -presidente del Colegio Médico-, aseguró que mantendrán su posición. “Todo sigue igual. Cuando vengan con los dos cheques levantaremos, pero hoy tenemos solo la promesa; vamos a seguir esperando”, señaló, asegurando solo conocer la información que salió en los medios. Por el momento, desde el Colegio esperan la propuesta oficial o la entrega de dos cheques que certificarían de alguna forma el compromiso de pago, lo que podría producirse el lunes, cuando se

reinicie la actividad bancaria tras el paro por 48 horas que lleva a cabo La Bancaria por el pedido de incremento en paritarias y en contra de los despidos masivos dispuestos por el Gobierno nacional de Mauricio Macri. Mientras tantos, los jubilados quedan en el medio. Vale recordar que la medida adoptada por el Colegio Médico fue repudiada por Mario Quinteros, presidente del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas de Chubut, y José Lázaro, titular de la Federación de Centros de Jubilados de la Zona Sur, quienes si bien entienden la molestia de los médicos por la abultada deuda de PAMI -que el 5 de mayo se incrementaría a 5 millones por el vencimiento de una nueva factura-, pidieron que los profesionales tengan contemplación con el sector más vulnerable de la sociedad.

■ Juan Carlos Herrera, presidente del Colegio Médico: “cuando vengan los dos cheques, levantaremos”.

TRABAJO CONJUNTO CON EL MUNICIPIO PARA POTENCIAR LA ATENCION EN LOS CENTROS DE SALUD Y SUPLIR LA FALTA DE ESPECIALISTAS

El Colegio Médico capacitará a generalistas en pediatría Mediante un trabajo en conjunto, y a través de firmes acciones de promoción de la salud que se llevan adelante desde el municipio, el Colegio Médico de Comodoro Rivadavia capacitará a los médicos generalistas que se desempeñan en los centros de salud de la comuna en la atención primaria de la salud para niños. La capacitación, que estará a cargo del médico Roberto De Los Santos, fue presentada ayer por el secretario de Salud del municipio, Carlos Catalá, quien recordó que la articulación de esfuerzos y trabajos con el Colegio Médico fue una de las primeras acciones que se

pudieron concretar desde su cartera. “En lo que respecta a pediatría, la entidad colaboró con los consultorios extendidos y ahora a través de la formación de nuestros médicos generalistas”, explicó Catalá. Recordó que el municipio sigue “buscando médicos que quieran venir a radicarse a la ciudad y estamos trabajando con distintas universidades, analizando la posibilidad de que los residentes roten sus residencias en el Hospital Regional”.

BRONQUIOLITIS

El subsecretario de Salud, Jor-

ge Espíndola, manifestó que estas acciones tienen como objetivo fortalecer la atención en Centros de Salud, en el marco de la prevención ante posibles cuadros de bronquiolitis. “El clínico atenderá a cada niño junto al pediatra, recibiendo capacitación en terreno. Buscamos celeridad en la atención, que sea cerca de donde reside la población y, de este modo, descomprimir la guardia pediátrica del Hospital Regional y que sea para casos de mayor complejidad, sobre todo por la llegada del invierno, para prevenir cuadros de bronquiolitis”, subrayó. Asimismo, Espíndola detalló

que actualmente el área de Salud municipal cuenta con 5 médicos clínicos, que rotan por los diferentes centros. “La capacitación iniciará este viernes 22 de abril a las 10:00 en el Centro de Salud de Km 3 y a las 12:00 en el de barrio Las Flores”, informó.

FORMACION EN TERRENO

De los Santos señaló que este tipo de formación en terreno “le permite al médico de atención primaria tomar contacto con los chicos que están enfermos, como así también con aquellos que están sanos, pero que la madre cree que está enfermo y se genera una situa-

ción de conflicto, porque al llevarlo a una guardia por una infección simple, puede contagiarse de alguna patología más grave”. “Por el momento, vamos a efectuar esta capacitación los días viernes, pero nuestro deseo es que esto se incremente. La modalidad será trabajar con la demanda en forma espontánea, accediendo al niño que tiene la patología, controlando y tratando al paciente, sin que este salga de su barrio y sin despegarlo de la familia. De esta manera, el médico general pierde el miedo al trato con los chicos y fortalece el vínculo con las madres”, indicó.


12 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016


www.elpatagonico.com

viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico •

13


14 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 LA DEPENDENCIA TIENE JURISDICCION EN TODA LA ZONA SUR DE CHUBUT Y NORTE DE SANTA CRUZ. CADA MES GESTIONA LA RADICACION DE UNOS 170 INMIGRANTES

Héctor Barrios es el nuevo delegado de Migraciones en Comodoro H

éctor Luis Barrios es un afiliado radical que alguna vez se propuso para conducir los destinos del municipio. Viene de “extracción privada”, tal como él define su trabajo en el Correo durante 29 años y es conocido en el ámbito del deporte por su reciente presidencia en el club Petroquímica. Hace un mes, este santafesino que estudió en Chaco y que hace 25 años está en Comodoro Rivadavia, se hizo cargo de la Dirección de Migraciones de Comodoro Rivadavia, asumiendo como delegado en reemplazo de Julio Bonzani. Sin embargo, recién en la última semana se hizo oficial su asunción. Barrios llegó al cargo por decisión de su partido, que llegó al gobierno tras una alianza con el PRO. Así, de a poco, el ahora referente de Cambiemos comenzó a trabajar en su nuevo cargo interiorizándose sobre el funcionamiento de la delegación, donde está acompañado por Laura Campano como subdelegada, y Roxana Triviño, secretaria. “Venimos trabajando de a poquito, metiéndonos en tema, conociendo el personal”, explicó a El Patagónico. “Ya tuve una reunión de delegados a nivel nacional en Buenos Aires con el director general y el objetivo de la delegación es trabajar en forma conjunta y en equipo con las fuerzas locales: Municipio, Gendarmería, AFIP, Ministerio de Trabajo, y hacer hincapié en la política migratoria con controles de residencias y en los pasos fronterizos porque a nosotros lo que nos importa es brindarles todo lo administrativo a los extran-

Martín Pérez / elPatagónico

El dirigente radical y ex presidente de Petroquímica asumió el cargo en reemplazo de Julio Bonzani, al frente de la delegación durante ocho años. Héctor Barrios se propuso implementar un plantel de inspectores de control de permanencia, quienes recorrerán los barrios para regularizar la situación de los inmigrantes.

■ Héctor Barrios asumió como delegado de Migraciones. Lo acompañan Laura Campano, subdelegada y Roxana Triviño, secretaria de la dependencia.

jeros para que puedan regularizar su situación”, aseguró.

INSPECTORES EN LA CALLE

Teniendo en cuenta este punto, uno de los objetivos del nuevo delegado es implementar el funcionamiento del plantel de inspectores de control de permanencia, quienes recorrerán distintos barrios de la ciudad para detectar situaciones irregulares, desde precariza-

ción laboral en los inmigrantes hasta trata de personas y regularización de documentos para aquellos que no lo han hecho. “La delegación ya tenía inspectores de permanencia, pero no los suficientes para cubrir el ámbito geográfico y no estaba trabajando en este tema. Entonces vamos a salir a la calle con la gente, pero en forma ordenada, programada con el municipio, las fuerzas federa-

les y el ministerio”, confirmó sobre este punto. “Queremos detectar irregularidades y trabajar para que tenga la gente la posibilidad de estar en regla con la política migratoria de este país”, explicó, asegurando que se busca el bienestar de los extranjeros y que se respeten sus derechos humanos. La Dirección de Migraciones de Comodoro Rivadavia cada mes gestiona la radicación de

170 inmigrantes en una jurisdicción que comprende toda la zona norte de Santa Cruz y sur de Chubut, con pequeños poblados como Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras, Perito Moreno, Río Mayo, Aldea Beleiro y Lago Blanco, por lo que también durante esta gestión se viajará frecuentemente para trabajar en la situación de los inmigrantes, quienes eligieron esta zona para vivir.

LA ACTIVIDAD ES ORGANIZADA POR EL COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE COMODORO RIVADAVIA

Hoy comienza una diplomatura en riesgos del trabajo con destacados juristas laborales La formación se dictará durante abril, junio y agosto, con el objetivo de profundizar en todos los aspectos de los riesgos del trabajo, desde la órbita de la ley especial y desde la acción de derecho común teniendo en cuenta la incidencia de la sanción y vigencia del Código Civil y Comercial unificado en la materia. Bajo la dirección de Juan Formaro, abogado laboralista, docente y publicista, hoy comienza la Diplomatura en Riesgos del Trabajo que organiza el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia y que se extenderá hasta agosto,

incluyendo los próximos encuentros en junio. La formación cuenta con un destacado plantel docente, entre ellos Estela Ferreiros, Miguel Maza y Luis Raffaghelli, jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que analizarán en conjunto con los asistentes los riesgos del trabajo utilizando la metodología del análisis de casos, a partir de la jurisprudencia existente. También estarán presentes Ricardo Cornaglia, abogado laboralista, docente y publicista, y Diego Barreiro, juez del Tribunal del Trabajo N° 5 de La Plata, entre otros docentes

invitados. Es que la diplomatura, para la cual aún se reciben inscripciones, tiene como objetivo profundizar en todos los aspectos de los riesgos del trabajo, desde la órbita de la ley especial y la acción de derecho común teniendo en cuenta, además, la incidencia de la sanción y vigencia del Código Civil y Comercial unificado en la materia. Así lo señalo Nicolás Demitrou, presidente del Colegio Público de Abogados, quien manifestó que el objetivo “es abordar con profundidad las problemáticas jurídicas que se suscitan en torno a los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales; temática de innegable interés en nuestra zona por la gran casuística existente en virtud del alto riesgo al que están expuestos los trabajadores en nuestra principal actividad, que es la petrolera”. Asimismo, sostuvo que “resulta muy importante para los abogados, funcionarios y magistrados que abordan la materia, poder especializarse en nuestra ciudad en una temática tan específica y compleja que muchas veces genera dificultades para su interpretación”. Las clases hoy se dictarán de 16 a 20 y continuarán mañana

y posteriormente el 3, 4, 24 y 25 de junio, y 26 y 27 de agosto; los viernes en el mismo horario y sábados de 9 a 13, siempre en instalaciones del Colegio Público de Abogados ubicado en Juan B. Justo 324. Juan Carlos Fernández Madrid, director honorario de la revista “Doctrina Laboral y Previsional” -una de las más prestigiosas en lo que hace al derecho del trabajo en nuestro país-, puso en valor el dictado de esta diplomatura y propuso que los trabajos más destacados que surjan de esta cursada sean publicados en dicha revista.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

COMO CONTRAPARTIDA, CAYO LA INSTALACION DE EQUIPOS Y EL NUMERO DE USUARIOS

De $5,40 que costaba en diciembre, el valor del metro cúbico de GNC se fue a $6,99. Los usuarios entienden el incremento por los “tarifazos” de Nación. Sin embargo, aseguran que lo sienten en el bolsillo. Aun así, sostienen que sigue siendo más conveniente el uso de este combustible por encima de la nafta.

L

os aumentos en los combustibles, los “tarifazos” al consumo de energía y gas y la inflación también golpearon al sector del GNC, donde a nivel nacional muchos dudan de cómo se mantendrán los surtidores con una ecuación que no cierra: los costos y el valor del fluido aumentaron, pero disminuye la cantidad de instalaciones. Comodoro Rivadavia, por supuesto, no es la excepción a la regla. En la ciudad donde solo funciona una estación despachante de gas también hubo un incremento del valor del metro cúbico desde el inicio de 2016

hasta hoy. El mismo repercute en el bolsillo de quienes utilizan este sistema de combustible. Según pudo confirmar El Patagónico, el incremento es de $1,50, teniendo en cuenta que en diciembre alcanzaba $5,40 y hoy se sitúa en $6,99, es decir $7,00. Carlos Fernández, vecino de Caleta Córdova, acepta que esta diferencia repercute en el bolsillo. “Se siente, se aproxima más a la nafta. Yo voy y vengo de Caleta Córdova y hago varios kilómetros por día. Me alcanza tres días con 48 metros cúbicos, es decir $350. De todas formas conviene, pero no es como an-

Martín Pérez / Patagónico

El aumento también llegó al GNC: en tres meses el metro cúbico se incrementó $1,50

tes”, aseguró quien hace un año decidió convertir a GNC su Ford 100.

LOS INDICADORES A LA BAJA DAN COMO RESULTADO DESOCUPACION Y MAYOR INESTABILIDAD EN EL SECTOR

Hay poco para celebrar en el Día del Trabajador de la Construcción “Va a venir el 1° de Mayo, el Día del Trabajador, y se viene una marcha que no va a ser ‘del trabajador’ sino ’de la pobreza’”, criticó Luis Gortari, quien analizó la actualidad de sector sobre la base de su experiencia como sindicalista en Comodoro Rivadavia. Hoy es el Día del Trabajador de la Construcción, un sector de la economía que atraviesa un difícil momento con despidos y empleos que tambalean, como lo analizó Luis “Vasco” Gortari, sindicalista de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) con amplia experiencia en Comodoro Rivadavia y que hoy está en Santa Cruz. Gortari dice que pidió una audiencia con el intendente Carlos Linares a los fines de encontrarle una solución al problema de la desocupación en el sector, dado que, en definitiva, los trabajadores sin empleo viven en Comodoro Rivadavia y la intervención

política se hace necesaria. Así lo ve el dirigente sindical de la construcción. “Acá también los que están a la cabeza de la CGT, Hugo Moyano y Gerardo Martínez, tienen que pelear por los trabajadores. No es solamente sentarse en una mesa, darse la mano y cobrar la deuda de las obras sociales. Salieron contentos y felices y todavía no está homologado el acuerdo salarial de la UOCRA”, indicó. “Va a venir el 1° de Mayo, el Día del Trabajador, y se viene una marcha que no va a ser ‘del trabajador’ sino ‘de la pobreza’. No aguanta más el país que se levanten los trabajadores”, afirmó. “La construcción está bajando en la ciudad, en Contreras, en EDVESA, bajaron más de 80 trabajadores; también había una retención en Otero. Hoy hay que pelear por las fuentes laborales”, manifestó.

COORDINARAN ESTE AÑO DIFERENTES PUNTOS DE REFERENCIA

Defensa Civil trabajará en conjunto con las Fuerzas Armadas Las nuevas autoridades de Defensa Civil quedaron oficialmente presentadas ante los representantes de Gendarmería Nacional, la Armada Argentina y el Ejército. El encuentro permitió acordar ejes de trabajo antes posibles inconvenientes y en materia de prevención. El responsable de Defensa Civil, Walter Flores, explicó que se presentó la nueva dirección de manera oficial a las autoridades de las Fuerzas Armadas y adelantó que se debatió sobre el estado de las patrullas que tiene Gendarmería, tanto en la ruta 26 como en la 3 camino a Trelew. “Próximamente caerán nevadas y heladas; por eso es mejor estar preparados ante cualquier eventualidad”, expresó el funcionario y mostró su preocupación al saber que “Vialidad Nacional levantó el puesto ubicado en Pampa Salamanca y en Garayalde, ya que disponían de una máquina fija durante el invierno, que distribuía sal en la ruta para evitar el congelamiento de la carpeta asfáltica”. Ante este panorama, Flores detalló que es muy probable que se deba involucrar máquinas de Vialidad Provincial para dejar liberada la ruta ante cualquier nevada.

PREVENCION

El encuentro permitió que la Armada Argentina pusiera a disposición sus embarcaciones y recursos humanos para abordar las problemáticas que suceden durante la temporada estival, que es cuando la población visita las playas de la zona y se producen situaciones de riesgo, por lo que buscará generar un alerta prematuro. Hay que destacar que el radio de acción de Defensa Civil zona sur abarca la localidad de Sarmiento, la ruta 26 hasta Comodoro Rivadavia y la ruta 3, incluyendo los puestos de Garayalde y la localidad de Camarones. El jefe del Destacamento Naval de Comodoro Rivadavia, Claudio Pérez Ortigueira, manifestó que “el objetivo fue establecer el nexo y la comunicación para iniciar un ciclo de tareas en las cuales podamos prestar todo el apoyo material y el conocimiento, para colaborar en la protección de los habitantes de Comodoro Rivadavia y la región”. “El destacamento fue dispuesto en el año 2001 y tiene por objetivo el apoyo logístico para las unidades de la Armada Argentina que operan en las proximidades”, agregó.

Omar Batistelli, chofer de remís de Próspero Palazzo, piensa como Carlos. “Se siente el aumento. Aparte bajó mucho el trabajo porque con los aumentos la gente trata de viajar en otro transporte. El problema es que no solo aumentó el gas, sino también la nafta, y nosotros andamos con los dos combustibles”, explicó casi resignado. “Yo estoy trabajando dos turnos; o sea que se llena cuatro veces el tanque, y más o menos en gasto tenés $400 en GNC y $100 más de nafta porque las distancias son largas”, detalló el chofer que usa un tanque de 16 metros cúbicos. Pese al aumento, Omar también considera que aún conviene trabajar con este combustible

■ El precio del metro cúbico de GNC subió $1,50 en los últimos cuatro meses.

ya que si solo usara nafta el gasto se multiplicaría, teniendo en cuenta que hoy el litro de nafta super cuesta $12,74; Infinia $14,50 y el gasoil $13,09 en su versión Ultra y $14,06 la Euro, es decir más de $5 que cada metro cúbico de GNC. Por su parte, en los surtidores la preocupación es el aumento de los gastos de instalación y la baja que hubo en este sentido, ya que hasta ahora los remises y taxis siguen eligiendo este sistema, pero por los costos es difícil captar a los particulares, e incluso disminuyó drásticamente la cantidad de usuarios.


16 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Policiales EL ROBO SE PRODUJO EN LA PLAZA QUE SE ENCUENTRA FRENTE AL EX COLEGIO DE MAGISTERIO Y LOS LADRONES ACTUARON EN GRUPO

Amenazaron a un estudiante con cuchillo y le robaron el teléfono

Mario Molaroni /elPatagónico

En vísperas de que los estudiantes de la Escuela 711 conmemoraran los 40 años de la institución educativa con un abrazo simbólico que se llevará a cabo hoy en la mañana en la plaza “Manuel Cardo”, en ese espacio público un alumno de 16 años fue víctima el miércoles a la tarde de un asalto con un cuchillo donde lo despojaron de su teléfono celular.

■ El robo sucedió en la plaza “Manuel Cardo”, donde ya se produjeron distintos incidentes con los estudiantes como víctimas.

E

l miércoles a las 17:10 en la plaza “Manuel Cardo”, ubicada en Juan Díaz de Solís y Clarín, un alumno de la Escuela 711, fue víctima de un asalto por parte de un grupo de jóvenes que lo amenazaron con un cuchillo. Según investiga la policía de la Seccional Tercera, los autores, que serían cinco, lo amenazaron con un arma blanca y robaron el teléfono celular. De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, las autoridades de la Seccional Tercera dispusieron en el lugar efectivos para cubrir la salida de los estudiantes justo en el cambio de turno con los cursos nocturnos. Creen que el miércoles a la tarde, la víctima salió antes de lo habitual cuando no había presencia policial. Ya se le dio intervención a la Brigada de Investigaciones que trabajará en el caso. Ya en abril de 2014, un chico de 14 años, estudiante de tercer año de la Escuela 711, ha-

bía sido víctima de un violento robo en la misma plaza. Fue apuñalado por la espalda cuando se dirigía hasta la escuela ubicada en San Francisco de Asís y Juan Díaz de Solís. El joven llegó a la escuela con la herida punzocortante y pidió auxilio a sus profesores. Y en diciembre de 2013 en esa misma plaza, una pareja de amigos que se encontraba charlando fue asaltada por dos delincuentes encapuchados y armados con un revólver. Este nuevo robo se perpetró en vísperas de los festejos por el 40 aniversario de la escuela provincial, que se cumplió cuatro décadas el 15 de abril. Hoy a las 9 está programado que en esa plaza se realice una corrida y una caminata. De la misma participarán alumnos, docentes, auxiliares y se convoca a toda la comunidad, ex alumnos, jubilados, ex docentes, ex directivos, que quieran formar parte para efectuar un abrazo simbólico al colegio.


18 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 LA FISCALIA SOLICITO QUE LOS CINCO POLICIAS IMPLICADOS SEAN DECLARADOS CULPABLES

En los tribunales penales de Trelew hoy a las 12 se leerá el fallo del segundo juicio por la violación y tortura ocurridos en enero de 2012 en una celda de la Seccional Segunda de Trelew. La Fiscalía pidió la culpabilidad de los efectivos por los delitos de abuso sexual y tortura según las distintas participaciones. Los defensores reclamaron la absolución de sus asistidos.

Prensa Judicial

Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por violación en una comisaría de Trelew

E

l episodio denunciado se registró el 18 de enero de 2012 en la Seccional Segunda, y la fiscal general María Tolomei argumentó el miércoles durante los alegatos que la víctima Maximiliano Almonacid, que en ese entonces tenía 16 años, fue abusado y golpeado por los policías imputados. La acusadora enfatizó sobre el antes y después de la víctima, a quien describió como que era un chico jovial, amante del deporte, sin conflictos con la policía y con proyectos. Tolomei describió que al ser demorado y conducido a la comisaría, al joven “le tapan los ojos, le ponen las manos hacia adelante y le introducen un elemento en el ano pudiéndose reconocer a (Aníbal) Muñoz y (Carlos) Treuquil”, pero estaba presente también un policía más en ese momento. La fiscal enfatizó que el relato de “Maxi” mantuvo una coherencia interna y descartó cualquier tipo de alteración. A ello se suma la coherencia externa

■ La justicia de Trelew hoy dará a conocer la sentencia contra los policías imputados por violación y vejaciones a un detenido.

a partir de los reconocimientos de Carlos Pato, Muñoz y Treuquil. Los restantes acusados son Héctor Ortiz y Sergio Castillo.

PEDIDO DE JUSTICIA

Luego de la exposición del abogado querellante habló el padre de la víctima, Fernando Almonacid. “Estoy aquí pidiendo por mi hijo y por todos los chicos que sufren maltrato, ya que no quiero ningún ´Maxi´ más, ningún (Julián) Antillan-

ca porque la policía debe estar para cuidar y no para maltratar”. Destacó que su hijo cambió totalmente después de lo ocurrido y calificó como doloroso que lo ensucien por las redes sociales los mismos que lo lastimaron. Agregó: “lo único que le da fuerzas para seguir adelante es su hija que con mucha voluntad tuvo a los 17 años porque quiso demostrar que es hombre, que no es puto como se dice de él”.

Reconoció que “Maxi” se quiso matar, pero que él como padre siempre recalcó a sus hijos: “los cobardes sólo se matan”. Con sólo 16 años “lo maltrataron y lo violaron. Estos señores que están acá acusados si pueden llamarse señores, le robaron a mi hijo sus sueños, su juventud, sus amigos, toda su vida”. Luego de un cuarto intermedio, expusieron los distintos abogados defensores, quienes intentaron marcar inconsis-

tencias en el alegato fiscal al aseverar que el relato de la víctima se ha modificado considerablemente, perdiendo credibilidad a través del tiempo. Pidieron las respectivas absoluciones de los empleados de la Policía del Chubut. El tribunal integrado por los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Fabio Monti y Ana Laura Servent convocó a las partes y el público en general para hoy a las 12 donde dará a conocer el veredicto.

LA PRESENTACION SE HIZO ANTE EL JUEZ NATURAL DE LA CAUSA, QUIEN POSTERGO LA RESOLUCION PARA EL 6 DE MAYO. LAS PENAS SON DE 3 AÑOS Y DE 6 AÑOS Y MEDIO

Sarmiento: ofrecieron un juicio abreviado con penas efectivas para asaltantes de la escribana La Fiscalía y la defensa particular que asiste a los tres acusados por el robo agravado a la casa de una escribana de Sarmiento, presentaron un acuerdo de juicio abreviado ante el juez Daniel Pérez, a quien solicitaron su homologación. Los tres imputados aceptaron la responsabilidad penal y prestaron conformidad con las penas de efectivo cumplimiento de 3 años para Ariel Ríos y de 6 años y 6 meses para Diego Jara y Mirko Gallardo. La presentación se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Sarmiento ante el juez penal de esa circunscripción judicial, Daniel Camilo Pérez. A su

consideración fue sometido el acuerdo al que arribó la fiscal general, Laura Castagno y el abogado particular, Leopoldo Puricellli, quien asiste técnicamente a Ariel Gustavo Ríos (22), Diego Jara (23) y Mirko Gallardo (23), imputados como autores del robo agravado por uso de arma de fuego contra la escribana Lilian Hernández. La propuesta contempla penas de 6 años y medio para Jara y Gallardo. En tanto para Ríos se fijó una condena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo. Hay que recordar que el robo que tuvo como víctima a la madre del procurador adjunto del Chubut, Emilio Porras

Hernández, ocurrió el 15 de setiembre del año pasado. La acusadora pública explicó al magistrado que hubo un cambio de calificación jurídica que llevó a la modificación del agravante de banda.

ASALTO

Según la investigación de las partes, se determinó que Ríos estuvo junto a Jara y Gallardo en los momentos previos al asalto, pero cuando los dos imputados no regresaron al vehículo estacionado sobre la avenida 9 de julio -en el que Ríos se hallaba durmiendoeste decidió llevar el coche hasta la vivienda de un familiar de Gallardo y luego acudir a su

trabajo. En este análisis, Castagno y Puricelli coincidieron en que Ríos tuvo una participación secundaria en el delito investigado. En este contexto, consideraron que Jara y Gallardo debían ser juzgados como coautores de robo agravado por uso de arma de fuego, sin el agravante de haber sido cometido en poblado y en banda. Por lo tanto, se debe imponer una pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo para Ariel Ríos. En cambio, Diego Jara y Mirko Gallardo deberán pasar 6 años y 6 meses en una cárcel. Por último, Castagno infor-

mó que la víctima había expresado su consentimiento a la aplicación del instituto. A su turno, el abogado defensor adhirió a la petición efectuada por la representante del Ministerio Público Fiscal. En este contexto, el magistrado consultó a los imputados si entendían las características y alcances de este instituto judicial y los tres reconocieron sus respectivas participaciones en el hecho, aceptaron la aplicación del procedimiento y las penas propuestas. Finalmente el magistrado convocó a las partes para el 6 de mayo, ocasión en la que hará conocer su veredicto.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

SI LA LECTURA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL NO SE PROLONGA MAS ALLA DEL MEDIODIA, LAS PARTES PODRIAN AVANZAR CON LOS ALEGATOS

Los últimos tres testigos de la defensa prestarán hoy declaración en el juicio que se sigue contra Cristian Rúa, como presunto autor del homicidio de Mauro Villagra, ocurrido el 13 de mayo de 2015 en el barrio 30 de Octubre. Hoy también se terminará de incorporar la prueba documental y, de ser posible, alegarán las partes. Ayer, entre los testigos, declaró un menor de edad que asistió a la víctima luego de que recibiera las mortales heridas.

E

l juicio contra Cristian Alexander David Rúa continuó ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El tribunal está presidido por Raquel Tassello e integrado por Miguel Caviglia y Daniela Acuri. El Ministerio Público Fiscal está representado por Marcelo Crettón; la querella la ejerce el abogado particular Daniel López; en tanto que el imputado es asistido por Guillermo Iglesias. Los familiares de la víctima también estuvieron en la sala de debate, acompañados por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD). Uno de los testimonios escuchados en la sala fue el de un menor

La Pastoral Carcelaria organiza misa para detenidos La Pastoral Carcelaria invita a una misa que realizará mañana a las 17 en la parroquia San Cayetano, para familiares y privados de su libertad. La invitación destaca que este es el “año de la misericordia en la cárcel: jubileo de los presos”. La comisión directiva de la Pastoral tiene como objetivo trabajar con las personas que están detenidas. Con esa finalidad se apunta a repartir biblias para los presos y planificar la difusión del mensaje central del evangelio. En Comodoro Rivadavia hay nueve integrantes del equipo diocesano, pero resaltaron que cuesta formar un equipo de voluntarios porque entran y salen a raíz de la limitación del tiempo de trabajo voluntario con los presos. En la planificación de este año, “habíamos propuesto reforzar las comisiones diocesanas de cada decanato y finalmente se consiguió el subsidio para la compra de 600 biblias para las personas presas de las diócesis”. La compra la subsidió una organización alemana denominada “La Iglesia que sufre”. Ahora resta pensar qué trabajo previo a la entrega se hará ya que no es cuestión de entregarlas como un libro común. Entre las acciones de la Pastoral también se avanza en sensibilizar a la comunidad con acciones concretas como visitar a los privados de su libertad.

de edad que vivía en el barrio 30 de Octubre en el momento del crimen. En su declaración dijo que estaba por acostarse y escuchó voces que pedían ayuda en la calle, eran tres chicos y uno estaba tirado en el piso. El testigo aseguró que bajó y le acercó un vaso de agua al que estaba tirado, luego apareció el patrullero y lo ayudó a cargarlo para llevarlo al Hospital Regional. También declaró el oficial Hugo Morales, quien se refirió al acta de allanamiento efectuado en el domicilio del imputado Cristian Rúa, secuestros y detención del mismo. Luego el responsable de Criminalística local, Cristian Cayún, se refirió al secuestro de elementos y sus correspondientes cadenas de custodia.

PERICIAS

Finalmente se escuchó a Cintia Fernández, quien declaró sobre la pericia de mecánica del he-

Prensa Judicial

Hoy se terminaría de incorporar la prueba en el juicio por el homicidio de Mauro Villagra

■ Cristian Rúa en el banquillo. Está acusado por el crimen de Mauro Villagra, ocurrido el año pasado en las 1.008 Viviendas.

cho y el análisis de la autopsia, el informe ocular y la secuencia fotográfica del mismo. También realizó el análisis del rastro de manchas hemáticas dejado por la víctima. Hay que recordar que el crimen ocurrió el 13 de mayo del año pasado, alrededor de la 1, cuando Mauro Villagra junto a dos ami-

gos llegaron hasta el sector 5 del barrio 30 de Octubre para comprar cerveza y fueron interceptados por cinco personas entre las que se encontraba el imputado, Cristian Rúa. Según el relato de la Fiscalía, se produjo un enfrentamiento mediante golpes de puño entre la víctima y el imputado, momento

en que Rúa extrajo un arma blanca y comenzó a arrojar puntazos contra la humanidad de Villagra, produciéndole cinco heridas. Una de ellas lesionó el corazón. Luego de la agresión Rúa se dirigió a un palier y la víctima fue trasladada al Hospital Regional donde falleció como consecuencia de las heridas recibidas.


20 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Santa Cruz OCURRIO EN PROXIMIDADES DE CALETA OLIVIA Y EL CHOFER SUFRIO FRACTURA DE CLAVICULA

El progresivo deterioro del antiguo trayecto de la Ruta 3 que une a esta ciudad con Rada Tilly ya se torna extremadamente peligroso debido a la aparición de nuevas y anchas fisuras y al elevamiento de globos de pavimento, en tanto Vialidad Nacional no se ocupa desde hace varios años de realizar los mínimos trabajos de mantenimiento.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Ruta deteriorada provocó el vuelco de un camión

Caleta Olivia (agencia)

■ Tras golpear con una ondulación del pavimento, el camión volcó sobre una de las banquinas, esparciéndose su carga de gaseosas y agua mineral. Agencia Caleta Olivia / Patagónico

H

asta hace pocos meses, las reparaciones mínimas las hacía la empresa Austral Construcciones, pero cuando a fines de diciembre se paralizaron las obras de la autovía proyectada para reemplazar el antiguo trazado, las fallas estructurales se reactivaron, teniendo en cuenta que la ruta ya no resiste el paso diario de cientos de camiones que transportan pesadas cargas. Este fue el motivo por el cual alrededor de las 16:45 de ayer se produjo el vuelco de un camión Fiat Iveco (dominio DPD 532). Fue a unos 8 kilómetros al norte de Caleta Olivia y el vehículo provenía desde Comodoro Rivadavia con dos ocupantes, transportando bidones de agua mineral y gaseosas con destino a Pico Truncado. El rodado reventó las ruedas duales traseras derechas

cuando golpeó contra una elevación longitudinal del pavimento de casi un metro de largo, el cual sobresale en paralelo con la línea blanca que está a centímetros de la banquina del mismo lado. Como consecuencia de ello, el chofer identificado como Héctor Rolando Rojas, de 36 años, perdió el control del volante y el vehículo volcó sobre uno de sus laterales, 50 metros después del golpe, esparciéndose la carga sobre la banquina. Rojas, según reportó personal de la Comisaria Seccional Cuarta, sufrió fractura en una de sus clavículas y fue trasladado al Hospital Zonal en una ambulancia del mismo nosocomio, en tanto que su acompañante -cuya identidad no se pudo establecer- solo sufrió golpes leves, aunque igualmente fue asistido en el centro de salud por razones preventivas.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 21

DENUNCIAN AGRESION FISICA A SECRETARIA DE VOCAL POR LOS PADRES Y DESTROZOS EN EL EDIFICIO DEL CPE

Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto docente de Santa Cruz La Secretaría de Trabajo de la Provincia dictaminó la conciliación obligatoria en el conflicto docente, del cual ya se cumplieron 20 días alternados sin clases, aunque ADOSAC aún no la acató. Por otra parte, hubo confusos incidentes en Río Gallegos que motivaron una denuncia por parte del Gobierno.

como estaría cualquier mujer en esa situación, porque ella estaba sola en la oficina y fue un hombre quien la golpeó”. Respecto de la cantidad de personas que ingresaron al lugar, Bavera señaló que “estaban distribuidos por todo el edificio, pero en un principio ingresaron unas 15 personas y una vez que estaban adentro se sumaron más de diez”. Por otra parte, Bavera explicó que policías de la Comisaría Segunda realizaron el relevamiento de los daños y tomaron declaraciones testimoniales.

Caleta Olivia (agencia)

EL GREMIO DESMIENTE

A

través de la resolución 332, el organismo laboral intimó el miércoles a las partes “a retrotraer el estado de las cosas a las existentes con anterioridad al inicio del conflicto, conforme la ley de rito”, fijándose fecha de audiencia para hoy a las 10 en la sede de FOMICRUZ. La citada norma, firmada por Teodoro Camino, no fue acatada de inmediato ya que ayer se cumplió la segunda jornada del paro que había dispuesto la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) para esta semana. Por otra parte la directora provincial de Asuntos Jurídicos, María Emilia Bavera, señaló que se produjeron incidentes en la sede central del Consejo Provincial de Educación (CPE) el miércoles, destacando que “nunca nos imaginamos un asalto tan violento al edificio y a su personal”. Al respecto, relató que alrededor de las 15 ingresaron personas “con cánticos, golpes de puño en las paredes y términos amenazantes y subieron al primer piso, donde luego verificamos la rotura de pizarrones, llaves de luz y un armario con archivos, entre otros elementos”. Además, hizo hincapié en que personal del CPE fue agredido “porque la manifestación no se limitó a los pasillos, sino que puntualmente ingresaron al espacio de las Vocalías, del Poder Ejecutivo y de los Padres, donde se encontraba la secretaria que fue increpada y agredida por un manifestante que le dio un golpe de puño en el rostro y le rompió los lentes que tenía puestos”. Acotó que “esta señora estaba muy afectada y muy nerviosa,

Por su parte, el secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Ezequiel Alos, desmintió las agresiones y dijo que “tenemos todo filmado. Nos acercamos con un grupo de compañeros a solicitar una audiencia al profesor Roberto Borselli por los problemas que hay en las instituciones, sumado a los reclamos”. Añadió que “cuando ingresamos al Consejo y tomamos conocimiento de que él no estaba, pedimos una audiencia y nos provocaron todo el tiempo cuando les preguntábamos si iban a descontar los días”. El gremialista reiteró que no hubo agresiones y que a la vocal por los Padres la conocieron recién en este conflicto, “ya que no va a trabajar y se la pasa en El Calafate”. En tanto, el secretario general de los docentes, Pedro Cormack, sostuvo que “nosotros sabemos cómo nos manejamos y no somos un gremio violento. Reclamamos, podemos alzar la voz o tocar un bombo, pero no llegamos a agresiones físicas ni de ese tipo de naturaleza. Tenemos absolutamente todo grabado; quieren armar una especie de telenovela que no sucedió”. Frente a la conciliación obligatoria y la postura que tomarán, explicó que “ninguna conducción o persona lo puede definir por fuera del Congreso provincial. Por eso estamos en asamblea y el sábado (por mañana) vamos a resolverlo en el Congreso”, como lo marca el estatuto. Cabe mencionar que a las 10 se realizó una marcha en las avenidas céntricas de Río Gallegos, donde los docentes volvieron a solicitar al gobierno provincial la mejora en la oferta salarial.

Tiempo Sur

www.elpatagonico.com

■ Los docentes marcharon en la víspera por las avenidas céntricas de Río Gallegos, en reclamo de una mejora en la oferta salarial.


22 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL INTENDENTE PRADES DISPUSO ABRIR UN CAMINO POR UNA CANTERA PARA PODER ARROJAR LOS RESIDUOS

Ahora, los obreros de la Fundación Sustentable bloquearon acceso al basural Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Las cosas siguen complicadas para el intendente Facundo Prades, debido a una sucesión de conflictos que se relacionan directamente con el municipio caletense. A hora temprana de ayer, cuando se aprestaba a reanudar su propia campaña de recolección de residuos urbanos debido a la continuidad del paro de los municipales, un grupo de operarios de la Fundación Santa Cruz Sustentable bloqueó el principal acceso al basural.

ATIENDE EN LA CALLE

Caleta Olivia (agencia)

E

sos operarios que dependen del Gobierno provincial plantaron el piquete en protesta por descuentos de entre 4 y 5 mil pesos, supuestamente por inasistencias y otras discutidas “irregularidades”, tal como ellos mismos las calificaron. Si bien el conflicto no es de orden comunal, el mismo incidió directamente en el plan de contingencia por la acumulación de residuos urbanos que instrumentó la comuna. El intendente Facundo Prades no se dio por vencido y ordenó inmediatamente abrir con motoniveladora un camino por una zona de cantera para que los improvisados equipos de saneamiento que él mismo integra junto a otros funcionarios políticos, pudieran cumplir su tarea. De todos modos, hoy su figura parece tener semejanza con el Quijote de la Mancha, aquel

■ Personal operativo de la Fundación Santa Cruz Sustentable bloqueó ayer el acceso principal al basural y complicó el plan de emergencia del intendente Prades.

hidalgo personaje de fines del siglo XVI que describió Miguel de Cervantes Saavedra, luchando contra molinos de viento y afrontando otras peripecias que se multiplicaban en su imaginación. La diferencia es que los problemas que tiene el jefe comunal son reales, constantes y aún no puede vencerlos para lograr el cambio que prometiera en su campaña electoral y reiterara al asumir funciones. Y mientras continuaba “bolseando” por las calles de distintos barrios, el acampe de los empleados comunales de planta permanente -frente al edificio central- se iba ampliando de manera simultánea con la extensión del refugio que armaron a mediodía del miércoles, reclamando el pago de la totali-

Bomberos reclaman autobomba y reparación de unidad de rescate Caleta Olivia (agencia)

Bomberos de la Unidad 17ª de El Chaltén denunciaron públicamente que la Unidad de Rescate está fuera de servicio y que al fatal accidente de tránsito que se registró a 40 kilómetros de la localidad hace una semana debieron acudir en vehículos particulares, sumado a la escasez de efectivos. Según indica el portal digital Ahora Calafate, los bomberos de guardia, sumados a los que estaban fuera de servicio, se convocaron en sus autos, cargaron el equipamiento de rescate en los baúles y salieron hasta el lugar del accidente. El cabo primero, Víctor Hugo Rodríguez, delegado de los bomberos, dijo que “nos avisamos entre todos y cada uno se fue en su auto. Sabemos que

La celeridad con que fueron cedidas las viviendas, cuya construcción aún no estaba finalizada, hizo que los funcionarios municipales cometieran equivocaciones. Ahora les resulta más que dificultoso retirar a algunas familias y reemplazarlas por otras.

eso está mal, pero hay que ir; es nuestra vocación y nuestro trabajo”. Cabe mencionar que el vehículo de rescate es una Ford F-100 de antiguo modelo, que espera hace varios días la llegada de repuestos para reparar un problema de carburación. A ello se suma la ausencia de la nueva autobomba, que fuera presentada en octubre del año pasado durante el 30º aniversario de El Chaltén, la cual debió ser llevada a Río Gallegos para su reparación pero nunca fue restituida, por lo que actualmente solo cuentan con una modelo 1976. Finalmente, Rodríguez manifestó que la Unidad cuenta solo con ocho bomberos, por lo que se debe organizar una guardia con dos efectivos y dos guardias de tres.

dad de los sueldos de marzo. El Departamento Ejecutivo necesita algo así como 35 millones para completar el compromiso salarial con los aproximadamente 1.400 agentes que revisten las categorías 5, 6 y 7 que en esta ciudad se denominan “módulos”. Por ello están en curso gestiones ante Nación y Provincia, pero hasta avanzada la tarde de ayer no habían surgido novedades y aunque ello ocurriera, el paro bancario forzaría cualquier buena novedad por lo menos hasta el lunes.

CHOFERES Y VIVIENDAS

Pero a ese problema se le suman otros no menos complicados, como el caso de algo más de 50 choferes de la desaparecida empresa de colectivos urbanos “Autobuses”, que

el municipio se vio obligado a absorber hasta tanto aparezca una reemplazante. Les concedieron un subsidio mensual de unos 20 mil pesos, pero ellos dicen que hay un acta acuerdo por el cual la comuna se comprometía a pagarles un sueldo, algo que es imposible porque ni siquiera hay suficientes fondos para cubrir sueldos del personal de planta permanente, contratados, cooperativistas y de planes sociales. Por si fuera poco, persisten las quejas de las familias que no fueron beneficiadas con un plan de 150 viviendas del Plan Techo Digno, que entre gallos y medianoche se vio forzado a entregar el municipio ante una inminente ocupación ilegal, como ocurriera con otras en octubre de 2015.

Paradójicamente, el despacho actual del intendente parece ser cualquier sitio de la calle donde la gente lo encuentra recogiendo bolsas de basura. Ayer mismo, en un trayecto de la céntrica avenida Fagnano, cuando esperaba el retorno de camión con jaula para transportar residuos, fue abordado por algunos vecinos y también formuló declaraciones a medios periodísticos. Dijo que eran muchos los frentistas que se le acercan para darle aliento y presentarle proyectos, al tiempo que reiteró que esperaba el resultado de reuniones que se desarrollan en Buenos Aires con autoridades nacionales para lograr la obtención de fondos destinados al pago de sueldos. De las mismas participan los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, además del concejal Javier Aybar, en tanto que en Río Gallegos se encontraban los dirigentes de empleados municipales, Julián Carrizo (SOEMCO), y Bendicto Miranda (Jerárquicos), procurando reunirse con la gobernadora Alicia Kirchner por similar objetivo. “Cada uno de ellos está tratando de gestionar y mientras espero llamados telefónicos, es necesario seguir haciendo aquí cosas necesarias. Por eso estoy recolectando residuos”, explicó.

PARA GENERAR ENERGIA LIMPIA

Instalarán paneles solares en Cueva de las Manos Caleta Olivia (agencia)

El intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini, su secretario de gobierno, Julio Ojeda, y el director del Sitio Cueva de las Manos, Marcelo Allochis, recibieron el miércoles a un representante del Instituto de Energía Provincial, Armando Lehmann, para evaluar la instalación de paneles solares en ese lugar que fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. La comitiva del instituto que realizó el proyecto se encuentra en dicha localidad con el

objetivo de brindar asistencia y asesoramiento al municipio en cuanto a la colocación y mantenimiento de los paneles de energía solar que se instalarán en la Cueva de las Manos, con una inversión proveniente del Ministerio de Turismo de la Nación. Cabe mencionar que el instituto tiene como objetivo lograr el desarrollo armónico y equilibrado de la riqueza energética de la Provincia, para el cual se promueve el desarrollo de energías limpias. Para ello se efectúa una capacitación de la que participan organismos públicos,

instituciones y empresas que tienen directa relación con el desarrollo de energías, instituciones que instalarán paneles y necesitan capacitarse para su correcto aprovechamiento. Luego de la reunión, Casarini manifestó que “nuestro compromiso es claro respecto al mantenimiento y la inversión para mejoras en el sitio, como así también la necesidad de apoyar el desarrollo de energías no convencionales y el estudio del potencial que tiene esta región para su desarrollo que aporten al cuidado de medio ambiente”.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EDGARDO CASTRO ES EL DIRECTOR DE “LA NOCHE”

Cineasta de Comodoro elogiado en el BAFICI Con su ópera prima, Edgardo Castro logró revolucionar el Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici) con una película que dirige, actúa, produce y financia. “La Noche” agotó todas las funciones en su primer día de exhibición.

■ Edgardo Castro, actor. Fue en 2013, cuando participó de “Farsantes” en Canal 13.

■ Edgardo Castro, director de cine. Su película, “La Noche”, fue de las más elogiadas en el BAFICI.

ace más de 20 años, Edgardo Castro (45) recorría las calles de Comodoro y daba clases en la vieja Escuela de Arte, que se ubicaba en donde hoy en día se emplaza el Centro de Información Pública en la Costanera de la ciudad. Mientras Félix Agustín Castro -su padre- dirigía el Hospital de Diadema y uno de sus hermanos ensayaba con su banda “Carmela y los monjes” en las instalaciones del nosocomio, Edgardo se acercaba cada vez más a lo que quería ser y el rumbo que iba a tomar. En el Instituto Martín Rivadavia comenzó a dirigir. “Trabajaba en el taller de Artes Plásticas y comencé a dar unos talleres. Fue la primera vez que di clases de teatro, y dirigía con los pibes las obras de fin de año… era espectacular, ese es era mi gran comienzo en la dirección”, le dijo desde Buenos Aires a El Patagónico. En1997 se fue decidido a Buenos Aires para tomar clases de actuación, y ahí es donde llegó al taller de Ricardo Barthis, “que es un genio de la actuación y uno de los mejores directores de teatro de este país, y con Alejandro Catalán, que es un gran formador de actores, uno de los mejores de este país. Y empecé a hacer teatro como loco”. Luego de casi diez años, “empecé a hacer mucho cine”. Así fue como llegó a actuar, por ejemplo, en la mini serie “Historias de Corazón”. También se lo pudo ver en el programa de Florencia de la V, “La Pelu”,

era tener una mirada muy personal de la noche y sobre mi experiencia que tengo en la noche de Buenos Aires. A mí la noche me encanta y por eso hice una película sobre eso”. Castro considera que “es una ciudad salvaje Buenos Aires; la gente no cree en nada más. La película habla de que la gente está muy sola en este mundo y en la noche es peor. Hay unos intercambios con gente que se va encontrando y acompañando. Eso es un poco la película”. Así como hay muchas noches en Buenos Aires, con las de Comodoro Rivadavia “hay diferencias. Contextos culturales y sociales marcan muchísimo la noche. Comodoro tiene un contexto muy fuerte social y cultural, muy distinto al de Buenos Aires. Acá por ejemplo es muy difícil que se caguen a trompadas. Cuando yo salía en Comodoro (y recuerda boliches como Jonathan Disco o Motobar) y uno te cruzaba mal, te ponía una trompada. ‘La Noche’ tiene imágenes heavy igual; un after de travestis atrás del Abasto”, destacó. A casi 20 años de haberse ido a estudiar actuación a Buenos Aires, Edgardo Castro confiesa que “estoy bastante ‘aporteñado’. Buenos Aires es una ciudad que me encanta; lo que llevo de Comodoro es el background que tengo, yo me formé en Comodoro, hay algo de eso en mi mirada ante las cosas, que es muy distinta que un porteño. Yo veo la ciudad desde otro lugar porque vengo de Comodoro y me parece que eso atraviesa mi mirada, la

H

en el año 2012. En 2015 estuvo en la película “Kryptonita” y participó en la tira “Farsantes” y en “un montón de miniseries de estas de la Televisión Pública que ahora no existen más, con este nuevo Gobierno no van”.

“LA NOCHE”

Su ópera prima surgió “después de tener muchos años como actor. ‘La Noche’ es todo, es el trabajo de muchos años. Para mí es mucho más que una película, el proceso creativo y el proceso de producción, es muy distinto al proceso de una película argentina o de otro país. Fue una investigación de años; hacer ‘La Noche’ me llevó casi 4 años”. A la película “la pagué yo con mi plata, me fundió. Es una película a la que le di el alma y ahora es el momento cuando tiene que devolver. Estoy muy contento, muy feliz con la película. El primer día del Bafici se agotaron las entradas. Además, de las tres películas que eligen en el Bafici para competencia internacional, ‘La Noche’ es una de ellas”. El director, que tiene entre sus referentes a John Cassavetes y Werner Herzog, detalla que la película sucede en “una micro noche de la Ciudad de Buenos Aires porque Buenos Aires está lleno de noches.Esta es la historia de una de ellas. Para quien conoce la noche, hay muchas cosas familiares y donde uno puede sentirse identificado con los personajes. El que no conoce la noche está bueno porque es una experiencia, es muy cruda la película. La idea

obra; eso hace que lo que produzca tenga un color distinto al de cualquier persona de acá de Buenos Aires. Es algo de lo que estoy orgulloso, no reniego de donde vengo. Yo digo ‘sí, soy de la Patagonia’, todo

el tiempo. Me dicen que no se nota, que se tiene que notar. En Comodoro fueron mis primeras experiencias artísticas; la primera vez que pinté un cuadro, que tomé una clase de actuación”.


24 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Agenda Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 22 de abril, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de Grado, Educación Primaria: 1 (1 TM), 32 (1 TT), 34 (1 TT), 111 (1 TM), 133 (1 TT), 161 (1 TT), 183 (1 TT), 184 (3 TT), 204 (1 TT); Maestro de Educación Especial: 302 (1 TT), 514 (1 TM, 2 TT), 515 (1 TM, 1 TT), 517 (1 TT); Maestro de Inglés: Esc. 611 de Jov. y Adultos (1 TT y Vesp.), sede: consultar en Supervisión (varios barrios Zona Norte); Maestro de Ed. Musical: Esc. 1 ( 1 TM); a las 9 se ofrecerán cargos de Maestro de Ed. Física: Esc. 614 (1 TM/T/V); 83 (1 TM/T).

Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy viernes 22 de abril a las 8: 1 cargo MNI suplente, turno tarde para ENI 440; 1 cargo MEM interino 12 horas, turnos mañana y tarde para la ENI 417; 1 cargo MEM interino 15 horas, turnos mañana y tarde para la ENI 428; 1 cargo MEM suplente 18 horas, turno mañana y tarde para la ENI 465. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Jubilados Capital del Petróleo El grupo folklórico Fuente de Vida del Centro de Jubilados Capital del Petróleo realizará mañana sábado 23 de abril a las 16:30, un Té Bingo, habrán números artísticos y delicias caseras.

Sociedad Cooperativa Popular Limitada Informa a sus asociados y población en general que hoy, viernes 22 de abril, entre las 9 y 13hs., se realizarán trabajos de mantenimiento de alumbrado público sobre ruta Provincial Nº 39 en dirección este - oeste. Debido a la magnitud de los equipos que se utilizarán para dicha tarea, se verá afectada media calzada. La realización de las tareas queda sujeta a condiciones climáticas favorables.

Colegio 704 La dirección del Colegio Nº 704 “Biología Marina” – “Prefectura Naval Argentina” informa que las mesas de examen abril 2016 para completar estudios, para alumnos que hayan egresado y adeuden materias. Inscripciones del 25 al 28 de abril, en el horario de 8 hs a 13.

ESETP 749 El equipo normalizador de la ESETP n° 749 Gral. Ing. Alonso Baldrich llama a ofrecimiento de horas con presentación de

Proyecto en la dirección del establecimiento hasta el lunes 25 en horario de 8:30 a 14:30 para las siguientes asignaturas: Tecnología de Control 4 horas interinas, jueves de 18:30 a 19:50 y viernes de 20:40 a 22; Instrumentación y Control 3 horas interinas, miércoles de 21:20 y viernes de 19:10 a 20:30.

Se invita a los interesados a presentarse con currículum vitae y disponibilidad horaria en sede de Supervisión Seccional Región VI, sito en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° Km 3, hoy viernes 22 de 8 a 9.

Escuela 7.717

La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita en avenida Callao 851, a los ex alumnos que a continuación se detallan: Silvana Casado, Giorgina Giacoponi, José López, Natalia Saralegui (Cohorte 207); Cecilia Hernández, Laura Pintos y Mariana Díaz (Cohorte 2010); Gonzalo Suárez, Silvana Hernández y Diego Alonso (Cohorte 2012); José Aguirre, Sebastián Ramos, Sandra Rondán, M. Cristina Sepúlveda y Camila Silva (Cohorte 2013); Patricia Díaz, Gisela Mansilla, Matías Orihuela, Brenda Rúa, Florencia Sánchez, Michael Serquis y Matías Vargas (Cohorte 2014).

La Escuela Provincial n° 7.717 situado en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en su establecimiento a los siguientes docentes: Claudia Ortegal Rodríguez, y Silvana Rodríguez, por razones que a su presentación se les dará a conocer. Los mismos deberán presentarse en secretaría de 8 a 12. También, la Escuela Provincial n° 7.717 cita en su establecimiento a aquellos interesados en cubrir el cargo de Coordinador del CAJ (Centro de Actividades Infantiles). Los mismos deberán retirar los requisitos en secretaría, hasta hoy viernes 22 de abril, en el horario de 8 a 12; debiendo presentar la propuesta el lunes 25 de abril. Por otra parte, la Escuela Provincial n° 7 cita en carácter de urgente en su establecimiento a los docentes con el fin de firmar Conceptos correspondientes al ciclo lectivo 2015.

Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen ubicada en San Francisco de Asís 834 del barrio Pueyrredón cita a docentes interesados en cubrir un cargo de POT para el turno tarde, se recepcionará proyecto con nombre y currículum en la dirección de la escuela hasta el miércoles 27 de abril de 8 a 12. Por otra parte la dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen cita a los padres o tutores de la alumna Romina Rocha de 1° año, por razones que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en la secretaría del establecimiento el viernes en el horario de 9 a 12.

Emanuel Hernández La dirección de la Escuela Provincial n° 743 de Nivel Secundario Parque Eólico Antonio Morán sito en avenida Callao y Los Constituyentes, cita en el establecimiento en el horario de 8 a 12 al docente Emanuel Hernández por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 743

Los mismos deberán presentarse en secretaría a fin de retirar su título correspondiente.

Plan de Mejora Institucional El Programa Plan de Mejora Institucional, por intermedio de su referente provincial y la Supervisión de Nivel Secundario, convoca a interesados en cubrir los siguientes cargos de Asistente Técnico Territorial (ATT) del Plan de Mejora Institucional (PMI): 1 cargo de ATT (suplente) en Región VI (Comodoro Rivadavia-Rada Tilly). 2 cargos de ATT en Región V (SarmientoRío Mayo-Senguer). Los interesados deberán presentar proyecto de trabajo, siendo requisito, no excluyente, conocimiento del Programa PMI, disponibilidad horaria y capacidad para el trabajo en equipo. Para un mayor asesoramiento consultar en oficina de PMI, 1° piso CeReT (Km 3) o en Supervisión Técnica Nivel Secundario, Marcelino Reyes y José Fuchs (Km 3), diariamente de 8:30 a 15. La convocatoria está abierta hasta el 27 de abril a las 11.

Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2.135 del barrio San Cayetano, comunica a todos los docentes del establecimiento que están disponibles sus Conceptos 2015 para notificarse en el horario de 8 a 22.

Alumnos con dificultades adaptativas

Designaciones Secundario Zona Sur

Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria, Especial, Artística y Ed. Física, convoca a docentes interesados en desempeñarse en el marco del Proyecto IADA (inclusión de Alumnos con Dificultades Adaptativas) en escuelas 184 y 160. Se realizará una evaluación según el perfil que marca dicho proyecto. La entrevista con el docente se llevará a cabo con la Supervisión T. Seccional y la referente del Proyecto, Supervisor T. Escolar de Ed. Física Nivel Primario.

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:

horas de Historia, 3° año, suplente, turno tarde; 5 horas de Lengua, 1° año, interino, turno tarde; 5 horas de Biología, 1° año, interino, turno tarde; 5 horas de Físico Química, 1° año, interino, turno tarde; 2 horas de Físico Química, 2° año, interino, turno tarde; 3 horas de Tecnología, 1° año, suplente, turno tarde; 1 cargo de Preceptor mujer, interino, turno tarde. Escuela 738: 1 cargo de Preceptor varón, suplente corta duración, turno mañana. Escuela 749: 8 horas de Máquinas, Herramientas y Mecánica Técnica, 4° año, suplente larga duración, turno tarde; 6 horas de Educación Física Varones, 5° año, suplente, turno mañana; 12 horas de Educación Física, 1°, 2° y 3° año, suplente, turno tarde; 1 cargo de Bibliotecario, suplente corta duración, turno mañana; 1 cargo de Preceptor varón, suplente corta duración, turno vespertino.

egresados con espacios pendientes interesados en completar cursos de Nivel Medio/Polimodal y/o Secundaria. La inscripción se realizará en la secretaría del establecimiento de 8:30 a 17.

Escuela 126 La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de FONID procesos 7 de marzo y 1 de abril: Graciela S. Collante y Romina Ayala. Presentarse de 8 a 14. Asimismo cita a la señora Graciela S. Collante, por razones que a su presentación se le dará a conocer.

Escuela 757

El presente llamado cierra hoy viernes 22 de abril a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

La dirección de la Escuela Provincial n° 757 Presidente Hipólito Yrigoyen informa a los docentes que desde el 18 de abril deben presentarse a firmar los Conceptos 2015 hasta el 25 de abril inclusive y se recuerda que deben acercar las Declaraciones Juradas de Cargos.

Escuela 1.726

Colegio 707

La dirección de la Escuela de Educación Técnica n° 1.726 San José Obrero ubicado en calle Pensamientos n° 836 informa que se encuentra abierta la inscripción para rendir mesa de examen extraordinaria, libre y complementaria de Educación Secundaria a desarrollarse el 25, 16, 27 y 28 de abril.

La dirección del Colegio Provincial Técnico n° 707 Ciudad de Yapeyú, llama en carácter de urgente a los padres/tutores de los siguientes alumnos por razones que a su presentación se le hará conocer: Juan Gómez, Francisco Gómez, Mauro Castro, Elías Castro, Nehuen Colinecul y Nicolás Chico. Los mismos deberán presentarse en la dirección del establecimiento hoy viernes 22 de abril, indefectiblemente, en horario de 13 a 16.

Dicha inscripción se realizará hasta mañana viernes 22 de abril en la secretaría del establecimiento en horario de 8 a 17.

Lucas Sánchez Recalde La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los señores padres y/o tutores del alumno de 1° grado Lucas E. Sánchez Recalde, por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Presentarse de 12:30 a 16.

Jésica Fabiana Herrera Mansilla Junta de Clasificación Región VI sita en Gobernador Galina n° 675 solicita con carácter de muy urgente la presencia de la señora Jésica Fabiana Herrera Mansilla, por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Asimismo informa a los egresados 2015 inscriptos en término hasta el 31 de marzo, que podrán notificarse del puntaje asignado en los listados correspondientes del 18 hasta hoy viernes 22 de abril. Vencido dicho plazo se eliminarán de los listados en caso de presentar documentación incompleta.

Escuela 796 La dirección de la Escuela n° 796 ubicada en Vélez Sarsfield n° 1.277 informa a los docentes que ya se encuentran disponibles los conceptos docentes correspondientes al ciclo lectivo 2015, por lo cual se solicita acercarse a retirarlos, a la brevedad posible. Por otra parte se cita de forma urgente en horario de 8 a 12 a los docentes: Nadia Alí, Olga Adriana Latorre, Alfredo Domingo Pérez, Ana Ríos, Mónica Bulacio, María Celeste Cáseres Chávez, Luciano Bobrowski, Eugenia Barreto, Norma Villegas, y Laura Carrizo; por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Lorena Natalia Tomassone Pintos Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Lorena Natalia Tomassone Pintos, con último domicilio en Benítez Pérez Glagos n° 280, barrio Restinga Alí, Km 8; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Luz María Cides

Escuela 766: 4 horas de Matemática, 2° año, interino, turno noche.

Escuela 737

Escuela 711: 3 horas Tecnología, 1° año, interino, turno tarde; 3 horas de Artes Visuales, 4° año, interino, turno tarde; 3

La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid informa que se realizará inscripción de alumnos

La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito F. Moreno cita a los padres/tutores de la alumna Luz María Cides de 2°6° TAE. Presentarse en el horario de 8 a 11.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Brasil: dos muertos tras derrumbarse una bicisenda construida para los JJ. OO.

NACIONALES | Internacionales

PARA EL JUEZ, LAS RAZONES EXPUESTAS POR LA EX PRESIDENTE “NO PRESENTAN EL MINIMO SOSTEN JURIDICO REQUERIDO PARA EL APARTAMIENTO DEL JUEZ NATURAL DE LA CAUSA”

Dólar futuro: el juez Bonadio rechazó recusación de Cristina Tras esta decisión, se espera que el abogado defensor de la ex presidente, Carlos Alberto Beraldi, presente una apelación al escrito y que la última palabra, la que define si Bonadio sigue al frente de la causa por dólar futuro, la tenga la Cámara Federal.

E

l juez federal Claudio Bonadio rechazó la recusación planteada por Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa por las operatorias de venta de dólar a futuro, en la que la ex mandataria prestó declaración indagatoria el pasado 13. “Las razones expuestas no presentan el mínimo sostén jurídico requerido para el apartamiento del Juez natural de la causa y por ello habrán de ser rechazadas por el suscripto”, planteó Bonadio en su resolución, oficializada ayer. Ahora será la Cámara Federal quien resuelva si lo aparta o no del caso. Según reveló el Centro de Información Judicial (CIJ), el magistrado negó una “enemistad manifiesta” contra la ex mandataria. Cristina lo recusó a Bonadio argumentando que mantiene un “enfrentamiento” contra ella desde hace un año y medio y presentó como pruebas varias entrevistar periodistas brindadas por el juez. Sin embargo, Bonadio sostuvo que en esos reportajes “puede advertirse en las notas periodísticas no hay ninguna manifestación de este Juez fuera de lugar, ni siquiera irrespetuosa y mucho menos con contenido de odio o que encierre animadversión hacia la Sra. Cristina Fernández, muy por el contrario, este Magistrado se abstiene justamente de realizar apreciaciones a su respecto”. En su resolución el juez redobló la apuesta y advirtió que si “el interesado siente enemistad respecto del juez no justifica la separación de éste” y le recordó a Cristina que lo trató de “juez pistolero y extorsionador” que él no la denunció por ese motivo. “Nos encontramos entonces, frente a un argumento débil o carente de la solidez y seriedad que requiere todo acto por el cual se pretende el apartamiento del juez natural”, agregó.

“MINIMIZO LAS ACUSACIONES”

Además, Bonadio minimizó las pesadas acusaciones por mal desempeño en su contra propiciadas del abogado Gregorio Dalbón, que luego motivaron el pedido de juicio político del ex funcionario Julián Alvarez en 2.014 ante el Consejo de la Magistratura. “Asombran so-

■ El magistrado negó una “enemistad manifiesta” contra la ex mandataria.

bremanera al suscripto las razones expresadas por el letrado, que quiero pensar se deben más a una imperiosa necesidad por buscar motivos -inexistentes para el apartamiento, más que a un total desconocimiento del régimen procesal penal”, afirmó, y recalcó la desestimación de esas acusaciones por la Sala I de la Cámara Federal. “La simple denuncia de un juez ante el Consejo de la Magistratura no puede constituir

por sí sola causal de recusación pues, ello implicaría otorgarles a las partes un mecanismo para separar a los jueces naturales de la causa con su sola presentación”, justificó. Bonadio también fustigó la denuncia presentada por un grupo de diputados del Frente para la Victoria por habilitar al Central el pago de los contratos del dólar a futuro con precios de la devaluación y aseguró que tampoco es motivo de

recusación. “Fue realizada con posterioridad a esta investigación”, alegó, y remarcó que la jurisprudencia excluye como motivo de apartamiento de un magistrado las denuncias presentadas luego de la intervención del juez. Por último, descartó que sea motivo de recusación el contexto en que se ordenó la citación declaratoria de Cristina. “La celeridad con que el magistrado decidió convocar al

imputado en los términos del art.294 del C.P.P.N., no revela “per se” ni arbitrariedad ni enemistad condicionante de la imparcialidad debida”, indicó. Tras esta decisión, se espera que el abogado defensor de la ex presidente Carlos Alberto Beraldi presente una apelación al escrito y que la última palabra, la que define si Bonadio sigue al frente de la causa por dólar futuro, la tenga la Cámara Federal.

Tragedia de Once: para De Vido, la acusación es un “montaje mediático” El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido presentó ayer un escrito en el que planteó la recusación del juez Claudio Bonadio y la nulidad de su llamado a indagatoria en el marco de la causa por la tragedia de Once. En el escrito de 29 páginas que presentó ante el juez y luego compartió en las redes sociales, De Vido fundamentó su pedido de recusación a Bonadio y defendió su gestión pública. "He planificado y ejecutado descentralizadamente y de forma federal, durante los 12 años de mi gestión, cada día, para mejorar las condiciones de vida de cada ciudadano de este país en cada rincón de la patria, buscando corregir desigualdades sobre las personas y asimetrías entre las regiones desde la gestión de cada área del ministerio a mi cargo", afirmó De Vido en un apartado que tituló "palabras preliminares". Y continuó: "Más allá de todo ataque, me sobra con saber que durante esos 12 años, desde mi humilde lugar puse mi grano de arena en la expansión de derechos para los desclasados de todos los rincones de mi

país. También sé, como lo saben quienes me conocen y aún quienes no conociéndome personalmente me miden con la vara de la objetividad, que no soy responsable de nada de lo que se me acusa en este montaje mediático". En las conclusiones, De Vido se refirió a las acusaciones que pesan en su contra y afirmó: "No he intervenido, ni participado, ni conocido ni consentido ninguno de los actos, las omisiones o las complicidades que en la sentencia del Tribunal Oral se atribuyen a los Secretarios de Transporte como constitutivas de delito, si fueran ciertos". En ese sentido, agregó: "Mi función como ministro ha sido la de planificar la acción de gobierno en las extensísimas áreas atribuidas al Ministerio de Planificación Federal, no la de ejecutar, gestionar o controlar las políticas particulares de cada área". Y finalizó: "Desde ya, adelanto que sostendré mi defensa en todas las instancias posibles, tanto internas como internacionales, de lo cual hago expresa reserva".


26 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL PRESIDENTE DE LA NACION Y EL MINISTRO DE TRABAJO, JORGE TRIACA, CRITICARON EL PROYECTO DE LEY QUE LOS DIPUTADOS DE LA OPOSICION APROBARON EL MIERCOLES EN COMISION

Macri calificó de “arbitraria” la ley de la oposición para frenar despidos El propio mandatario se manifestó a favor de los despidos como herramienta de reducción del gasto y rechazó el proyecto presentado por la oposición al afirmar que el compromiso “es generar trabajo pero no imponiendo leyes que fracasaron”.

I

nvitado al programa de Mariana Fabbiani en Canal 13, el Diario de Mariana, el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, insistió en que los proyectos de ley para evitar los despidos no son positivos. En ese sentido, Triaca agregó: “Vamos a hacer todo lo posible para mantener el trabajo de la gente. Para cuidar el empleo hay que generar condiciones objetivas para el crecimiento de la economía”. “Estamos trabajando en conjunto con sindicatos y empresas para encontrar soluciones comunes, generar inversión y empleo genuino. Nuestra apuesta central es el crecimiento de la economía. Parte de esto es el sinceramiento de la economía”, agregó el funcionario. Y remarcó, tal y como lo había hecho el presidente Mauricio Macri: “No se cuida el empleo con una ley. Sabemos que un

sector de la sociedad la está pasando mal. Trabajamos para ellos. Pedimos a todos que colaboren para salir adelante”. “No queremos seguir financiándonos con la inflación como el gobierno anterior. Eso es una estafa. El Ministerio de Trabajo tiene récord de au-

Moyano cruzó al PRO por la ley antidespidos El diputado nacional del Frente Renovador y líder del sindicato de empleados de peajes, Facundo Moyano, rebatió los principales argumentos del PRO para frenar la ley que prohíbe despidos y expresó su preocupación por nuevos desplazamientos si no se sanciona la norma. En diálogo con radio Vorterix, el dirigente gremial negó rotundamente que la iniciativa que cosechó adhesiones de la oposición en Diputados y Senadores provoque que los empresarios van a dejar de tomar personal. “Es raro que hayan dicho eso, porque conocen el proyecto de ley que tuvo despacho favorable. La ley es clara y dice que no es para los nuevos puestos de trabajo que se generen. Es retroactivo al primero de marzo, pero para los empleos que hayan sido tomados antes de esa fecha, no para los nuevos. El argumento que exponen es inválido”, expresó. Otro de los argumentos que refutó Moyano es que esa ley ya se aplicó con anterioridad, en el marco de la crisis del 2001, una situación diferente a la actual. Para el legislador es contextualización es falsa. “Se les recordó que en mayo de 2002, por la situación cambiaria y la capacidad instalada, hubo un período de crecimiento. Cuando regía la doble indemnización había crecimiento. Tiene más sentido sancionar una ley ahora que en 2002, cuando había crecimiento”, sentenció. Según dijo el diputado Moyano, “se han generado despidos no solamente en el Estado por la supuesta eficacia que pretende el PRO con el Estado, sino en diversas actividades. La automotriz y metalúrgica viene desde 2014 con suspensiones, cesantías y retiros voluntarios”.

diencias entre trabajadores y empresas. Eso es más dialogo entre los argentinos”, sostuvo. Más temprano, el propio Presidente volvió a manifestarse a favor de los despidos como herramienta de reducción del gasto y rechazó el proyecto presentado por la oposición al afirmar que el compromiso “es generar trabajo pero no imponiendo leyes que fracasaron”. “Mi compromiso es generar trabajo porque el trabajo es el camino para salir de la pobreza, pero no imponiendo leyes que ya fracasaron en el pasado”, afirmó Macri desde la planta fabril avícola Cresta Roja en la localidad de Esteban Echeverría, y agregó: “Queremos progresar y queremos ser felices, no podemos repetir los errores; eso no generó trabajo, destruyó trabajo. Entonces no hagamos cosas que no sirven”.

Macri también defendió la quita de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas: “Dijeron que sacar las retenciones fue a favor de un sector, de los ricos, y eso no es verdad”, aseguró y argumentó que su gobierno busca “que las economías regionales puedan crecer, producir”. Añadió que “lo duro y difícil de la transición es el punto de partida” y concluyó: “Mi angustia es la angustia de los que no tienen trabajo” Desde la planta de la empresa avícola, y con motivo de anunciar que esta semana se retomó la producción, Macri afirmó que las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas “impidió” a la Argentina “crecer por más de cinco años”. El mandatario también se refirió a los aumentos de precios, y señaló que desde el Gobierno

■ Macri y Triaca salieron ayer a cuestionar la ley que cuida el empleo.

trabajan “todos los días contra la inflación”. “Es mi responsabilidad bajarla, y van a ver que a partir del segundo semestre va a empezar a bajar”, añadió. El miércoles, todos los bloques de la oposición lograron, en las Comisiones de Legislación del Trabajo de ambas cámaras, un acuerdo para darle dictamen favorable a un proyecto de ley que prohíbe echar trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2017, habilita la doble indemnización hasta esa fecha y obliga a reincorporar a los cesanteados desde marzo pasado.

El proyecto “tiene un gran equilibrio” Esta semana, la Comisión de Legislación Laboral de la cámara baja dio dictamen favorable a un proyecto de ley que impide los despidos entre el 1 de marzo de este año hasta el 31 de diciembre de 2017. El diputado Héctor Recalde (FPV) dijo que el dictamen “tiene un gran equilibrio” al advertir que se trata de prohibir despidos “sin causa”, señalando que además las empresas tienen el procedimiento preventivo de crisis. El dictamen obtuvo mayoría en la ya mencionada comisión, con la oposición de los legisladores de Cambiemos, que no lo firmaron, anticipando así lo que en las últimas horas indicó Mauricio Macri: que la vetará si sale del Congreso como ley. Vale recordar que, en el Senado, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social dio dictamen a un proyecto de similares características: crea la emergencia ocupacional y prohíbe los despidos y las suspensiones en el sector privado y en el público nacional por 180 días.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía ASI LO ANUNCIO EL DIRECTOR NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, FERNANDO BLANCO MUIÑO QUIEN DESTACO QUE EN LA NUEVA NOMINA DE PRODUCTOS SE INCLUYEN CARNES Y VERDURAS

El 7 de mayo sale una nueva lista de Precios Cuidados “Queremos dar respuesta a la canasta básica alimentaria”, dijo Blanco Muiño a Télam, y agregó que la idea de los ítems que componen al programa de Precios Cuidados es ofrecer una referencia de precio, y que esa integración “no crezca demasiado” en cuanto al número de categorías.

L

a nueva lista de Precios Cuidados comenzará a regir el 7 de mayo próximo, e incluirá productos perecederos como carne, verduras, frutas y pan, según lo anunció ayer el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño. Blanco Muiño explicó que Precios Cuidados tenía productos frescos, pero se dejaron de comercializar porque la calidad era “mala”. Destacó que “en provisión de carnes y verduras no hay un oferente único” que garantice la calidad, por eso las tratativas para incluir esos productos en la canasta, que ahora tiene 324 ítems, aún continúa. “Queremos dar respuesta a la canasta básica alimentaria”, dijo Blanco Muiño a Télam, y agregó que la idea de los ítems que componen al programa de Precios Cuidados es ofrecer una referencia de precio, y que esa integración “no crezca demasiado” en cuanto al número de categorías. El funcionario recordó que a fin de mes se implementará el Sistema Electrónico de Publicación de Precios (SEPA) que permitirá que “el consumidor pueda elegir mejor”, ya que en la pantalla de su computadora o de su celular contará con el precio de los productos que se

■ En mayo podrán comprarse nuevos productos a “Precios Cuidados”.

comercializan en las cadenas de supermercados cercanas a su domicilio. “No es un control de precios, sino un servicio para la gente”, aseguró Blanco Muiño, y agregó que el sistema permitirá que los supermercados no compitan sólo por ofertas sino por precio, al tiempo que “visibilizará” los valores de los

productos, que muchas veces están ocultos en las ofertas. “Será una política federal que llegará a todo el país”, aseguró, y consideró que servirá para “transparentar el mercado” de consumo minorista. También se refirió a la idea de crear la instancia de Defensor del Cliente, un especialista en defensa del consumidor que

trabajará en las propias empresas atendiendo las necesidades de los usuarios. En relación con la modalidad de boicot al consumo, a la que a veces se recurre como queja ante el aumento de precios, como ocurrió recientemente con la protesta de “Super Vacíos”, Blanco Muiño afirmó: “el consumidor es adulto y no

soy quién para decirle cómo actuar, pero en casos de que se sienta avasallado, puede dejar de comprar” en determinado sitio, por lo que su protesta es “válida, útil, participativa, pacífica y dinámica”.

MULTAS POR INCUMPLIR

Respecto de las multas que recaen en los supermercados cuando no cumplen con la señalización o cuando el precio de la góndola no es igual al de la máquina registradora, dijo que en esos casos, por la Ley de Defensa del Consumidor, la banda sancionatoria oscila entre los $100 pesos y los $5 millones. En otro orden, Blanco Muiño dijo que “hay continuidad administrativa” en relación con las políticas de defensa del consumidor dispuestas por ley en la administración anterior, respecto del sistema de Consumo Protegido y de Arbitraje de Consumo. “Consumo Protegido es un sistema de conciliación entre el consumidor y la empresa prestadora de servicio o vendedora de un producto en la que interviene un conciliador, y en caso de arribar a un acuerdo el Estado lo homologa. Había 4.000 homologaciones pendientes desde mayo del 2015, y ya estamos al día con ese tema y acordamos 1.200 más”, cuantificó. Dijo que el sistema recibe 120 reclamos diarios por web, y que entre los principales conflictos se incluyen los de la telefonía celular, casas de electrodomésticos, bancos y empresas de televisión por cable. Resaltó que la actual administración quiere darle una connotación federal a la defensa del consumidor, por lo que el 27 de mayo próximo en Salta se reunirá el Consejo Federal de Consumo (Cofedec) con la presencia de directores de defensa del consumidor de todo el país, para difundir cursos de capacitación y tener criterios comunes en la resolución de conflictos.


28 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR QUE MIDE LAS EXPECTATIVAS DE COMPRA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS USUARIOS CAYO CASI UN 20% INTERANUAL Y MAS DEL 10% CON RESPECTO A MARZO

La confianza del consumidor se desplomó 18,3 por ciento La percepción de los argentinos sobre su situación económica personal con relación a un año atrás cayó un 11,8%, dado que en esta encuesta más consultados dijeron que su estabilidad empeoró o desmejorará en los próximos doce meses.

L

a confianza de los consumidores argentinos en la economía del país se desplomó este mes un 18,3%, respecto de abril del

año pasado, en medio de la fuerte aceleración inflacionaria. El clima social marcado por más de 127.000 despidos desde inicios de año y la fuerte suba en el costo de vida -que sólo en abril sería del 8 por ciento mensual- está impactando en la percepción de los consumidores sobre la economía. La confianza de los argentinos sobre la posibilidad de comprar bienes durables (un auto o electrodomésticos) e inmuebles cayó un 14,1% en el relevamiento realizado entre el 4 y el 14 de este mes. Los datos surgen del Indice de Confianza del Consumidor realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di

■ El clima social está impactando en la percepción de los consumidores sobre la economía.

Tella. En abril, el ICC cae 10,3% con respecto de marzo último cuando aún no se había aplicado el aumento de hasta el 120% en las tarifas en el transporte público de pasajeros, por ejemplo. ¿Cree que éste es un buen momento para realizar compras de electrodomésticos o autos, o para cambiar la casa?, es la pregunta que dispara la caída en el subíndice de bienes durables e inmuebles. La percepción de los argentinos sobre su situación económica personal con relación a un año atrás cayó un 11,8%, dado que en esta encuesta más consultados dijeron que su estabilidad empeoró o desmejorará en los próximos doce meses. Y la confianza sobre situación económica del país den-

tro de un año y dentro de tres años retrocedió un 7,7% respecto de la consulta realizada por la casa de altos estudios en el mismo mes de 2015. “La confianza de los consumidores cae, respecto al mes anterior, 11,9% en el Gran Buenos Aires; 11,7% en el interior del país; y 2,5% en la Capital Federal”, precisó Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT La confianza de los consumidores cae, respecto del mes anterior, 11,9% en el Gran Buenos Aires, 11,7% en el interior del país y 2,5% en la Capital Federal. Respecto del mes anterior, la confianza de los consumidores cae 10% para el sector de los encuestados con menores ingresos y 9,2% para los de mayores ingresos.

Exportación de carne podría llegar a los 7.000 millones de dólares en el año 2025 Directivos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC estimaron ayer que para el 2025 las exportaciones alcanzarán 1,5 millones de toneladas por unos 7.000 millones de dólares, lo que le permitirá al país volver a ubicarse entre los cinco principales exportadores mundiales de carne vacuna. La estimación se realizó en el marco del Seminario “Carne Argentina 2030, con la Ganadería Ganamos Todos”, organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde se presentó el informe del Consorcio ABC sobre las perspectivas y desafíos de la industria frigorífica. Según el trabajo, para el 2025 se estima "un incremento de la faena del 29 por ciento llegando a las 16 millones de cabezas, y un aumento del 47 por ciento en la producción, proyectada en 4 millones de toneladas de carne". "En cuanto al consumo, se mantendría estable en 2,5 millones de toneladas, y se prevé que las exportaciones alcanzarán 1,5 millones de toneladas, lo que representa 7.000 millones de dólares", afirmaron los directivos al resaltar que de esta manera, el país volvería a ubicarse entre los principales 5 exportadores mundiales.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Economía SE TRATA DE LAUTARO MAURI, UN JOVEN DE 19 AÑOS ORIUNDO DE LA CIUDAD CORDOBESA DE RIO CUARTO

Buscan a mochilero que estaba en Ecuador el día del terremoto Lautaro Mauri habló con su familia el jueves, dos días antes del sismo, y desde entonces no saben nada de él, dijo la madre del joven, Claudia López.

■ La madre de Lautaro sostienen su foto.

U

n joven mochilero de 19 años oriundo de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, que se encontraba en Ecuador cuando se produjo el fuerte terremoto el pasado sábado, no ha vuelto a comunicarse con su familia desde entonces por lo que las autoridades iniciaron su búsqueda. Lautaro Mauri habló con su familia el jueves, dos días antes del sismo, y desde entonces no saben nada de él, dijo la madre del joven, Claudia López. La mujer contó que “la zona donde estaba, Loja, en el sur de Ecuador, no había sido afectada por el terremoto. Lo

último que supe -añadió-, es cuando se conectó conmigo el jueves pasado y ahí me dijo que estaba en Loja y que se iba a quedar ahí unos días”. Si bien “no es una zona afectada por el terremoto, estoy muy preocupada porque no sé si se quedó ahí, o el terremoto lo agarró viajando. Hace mucho que no lo veo. El hace como cinco meses que está viajando de mochilero”, explicó. “Lautaro hablaba conmigo cada 3 o 4 días, como máximo 5 días, porque no tenía dinero, pero la última vez que habló fue el jueves”, dos días antes del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que devas-

tó la costa norte de Ecuador, precisó la madre. López dijo que su hijo iba “ha-

ciendo malabares en la calle o tocando la guitarra y pasando la gorra, y así se costeaba el

viaje para ir de una ciudad a otra”. “Lo que sé -añadió-, es que estaba con una amiga peruana que conoció en el viaje y que se iba a encontrar con otros chicos y desde ahí iban a empezar a bajar para venirse” a la Argentina. La mujer señaló que le informaron que el embajador argentino en Ecuador, Luis Juez, “se estaba ocupando del tema” y que estaban tratando de ubicar a su hijo”.


30 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 ASI LO SOLICITO EL FISCAL FEDERICO DELGADO. SE TRATA DE MARTIN GONTAD, QUIEN DECLARO EN LA CAUSA COMO TESTIGO Y DIJO QUE ERA ASESOR DE LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO

Tragedia en Costa Salguero: piden indagar al “rey de la música electrónica” El fiscal federal Federico Delgado pidió al juez Sebastián Casanello la indagatoria del empresario Martín Gontad, conocido como el “rey de la música electrónica”, en el marco de la causa en la que se investigan los hechos ocurridos en la fiesta Time Warp, que dejaron un saldo de cinco víctimas fatales.

que la fuerza de seguridad no cuente con herramientas técnicas para cumplir con el objetivo, se dé inmediata intervención a la Agencia Federal de Inteligencia. Decimos esto porque la totalidad de fuerzas de seguridad con las que habitualmente trabajamos carecen de tecnología idónea para obtener información de teléfonos celulares, discos rígidos”, añadió Delgado.

DEALERS DETENIDOS

A

demás, el fiscal pidió que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instruya al jefe de policía, Néstor Roncaglia, para que en el plazo de diez días finalicen los peritajes de los teléfonos y computadoras incautadas en el proceso de investigación. Según el testimonio coincidente de varios testigos, Gontad habría estado en la Time Warp, con tareas de organización y dirección a su cargo. Hasta el momento, la causa tiene citados a 28 personas a indagatoria, 19 de las cuales son prefectos que estuvieron en el lugar, así como personal de seguridad privada y funcionarios de la Agencia de Control Gubernamental. También está citado a declaración indagatoria

■ Fiscalía pide indagar a Martín Gontad.

el apoderado de Dell Producciones S.A, Maximiliano Avila. En tanto, Adrián Conci, titular de esa firma, organizadora del evento, está prófugo y su abogado insiste con el pedido de eximición de prisión ante la Cámara Federal, que ya fijó audiencia previa para la semana próxima. En su escrito, Delgado recordó que el propio Gontad reconoció en declaración testimonial que fue “asesor de contenidos

artísticos” de Dell Producciones S.A. y que su sueldo “depende del asesoramiento que haya dado, y de cómo haya resultado la fiesta”. “A pesar de la extensión de su declaración, en ninguna parte definió en qué consistió su rol de asesor. Del relato se desprende que viene trabajando desde hace tiempo, que es remunerado y que le insumió mucho trabajo. Podríamos decir que estuvo codo a codo con la gente de Dell Producciones”, dijo Delgado en su pedido. “Tan codo a codo trabajó que se retiró de Costa Salguero y regresó alrededor de las 8.00 am. Esto significa que partici-

pó de la hechura de la fiesta”, añadió. En otro escrito, Delgado pidió a fines de “preservar la prueba” que el juez Casnanello “requiera a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que ordene al Jefe de la Policía Federal Argentina que el escrutinio de las pruebas sea una prioridad y que se respete el plazo judicial, que para la Fiscalía debe ser de diez días”. La Fiscalía pidió celeridad en el estudio de pruebas porque comúnmente tardan unos 30 días, según informaron fuentes judiciales que suelen trabajar en este tipo de investigaciones. “Entendemos que en caso de

La policía detuvo a tres sospechosos de vender droga en la Time Warp, la fiesta electrónica que se realizó en Costa Salguero y en la que murieron 5 jóvenes el viernes a la madrugada. Los detenidos son un argentino, un colombiano y un dominicano. Tenían pastillas Superman, marihuana, entradas para la fiesta y dinero en efectivo. Sus edades rondan los 20 años y dos de ellos tenían antecedentes por venta de estupefacientes. El tercero fue encontrado en la casa de sus padres, en Parque Avellaneda. Estas detenciones se suman a la del ciudadano belga que intentó viajar a Buenos Aires con 21 mil pastillas de Superman y a las dos personas que viajaban en un micro desde La Plata la noche previa al evento. El miércoles, el juez Sebastián Casanello llamó a indagatoria a 28 personas. Además, hay seis prefectos suspendidos.

Algunos testigos afirmaron que custodios “fumaban marihuana y estaban duros como una roca” Testigos de identidad reservada que declararon en la causa por las cinco muertes en Costa Salguero en la fiesta Time Warp aseguraron haber visto a personal de seguridad privada fumando marihuana y a algunos custodios “duros como una roca” producto de las drogas. Así lo testificaron personas que estuvieron en el lugar y bajo identidad reservada, quienes además aseguraron además que agentes de la Prefectura Naval veían fumar marihuana a personas del público y no hacían nada. Según esos testimonios que constan en la causa a cargo de Sebastián Casanello y Federico Delgado, la fiesta Time Warp fue promocionada en las oficinas de Multitce, en Alsina 940 de Capi-

tal Federal, y quien controlaba todo era una persona llamada Erica, secretaria del abogado Víctor Stinfale, a quien vincularon con la organización de ese tipo de eventos. Los testigos dijeron que Stinfale organizaba los eventos a través de las empresas Club One, Stay, Pachá y 2.Net, esta última controlada por Martín Gontad, conocido como “rey de las fiestas electrónicas”, y a quien Delgado le pidió hoy que sea citado a indagatoria. Las personas dijeron que no hubo una requisa en el acceso al lugar y que apenas ingresaban a viva voz ofrecían distintos tipos de drogas, a los que denominaban “Superman”, “Love”, “Bob Esponja”, “Luna” y “Volkswagen”. Los testigos hablaron que había

muchos gritos en el lugar, que era inhumano el ambiente y que incluso hubo robos entre el público. Otro testigo declaró que pudo ver cuando dos personas jóvenes estaban convulsionando y que estuvieron 15 minutos hasta que los rescataron otros miembros del público mismo. En la causa, también declaró otro testigo bajo identidad reservada que relacionó a Stinfale con el empresario Gontad, quien se referenció como asesor de la firma Dell Producciones S.A., organizadora del evento. Ya están ordenadas por el juez Casanello las indagatorias del titular de la firma y el apoderado. El primero de ellos, Adrián Conci, tiene pedido de captura ordenada.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

ASI LO AFIRMO LA PRESIDENTA BRASILEÑA, DILMA ROUSSEFF, AL EMPRENDER EL VIAJE HACIA NUEVA YORK DONDE LLEVA DENUNCIA DE GOLPE A LA ASAMBLEA DE LA ONU. MIENTRAS, TEMER ASUME PRESIDENCIA INTERINA DE BRASIL

“Voy a luchar en cada trinchera que pueda para derrotar este golpe” Está previsto que Rousseff retome en Estados Unidos su discurso sobre el “golpe de estado institucional” en el que está envuelto Temer y que se estructura en el proceso de juicio político que se le sigue por fraude fiscal.

L

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó ayer a Estados Unidos para participar de un encuentro en la ONU en el que denunciará “las intenciones golpistas” que hay en su país, en una arriesgada jugada que la obliga a dejar el Ejecutivo en manos del vicepresidente Michel Temer, a quien consideró como un conspirador, y que ayer sufrió un escrache en su residencia particular de San Pablo. “Voy a luchar en cada trinchera que pueda para derrotar a este golpe, iré donde sea necesario”, afirmó la Jefa de Estado poco antes de embarcar hacia Nueva York, donde participará hoy de una cumbre de las Naciones Unidas. Está previsto que Rousseff retome en Estados Unidos su discurso sobre el “golpe

de estado institucional” en el que según su opinión está envuelto Temer y que se estructura en el proceso de juicio político que se le sigue por fraude fiscal. “Lo que está en juego no es mi mandato, lo que está en juego es el proceso democrático”, reforzó la presidenta durante una entrevista previa concedida a un grupo de blogueros en su oficina del Palacio del Planalto, citó la agencia Ansa. Fuentes cercanas a la presidencia dijeron que una de las intenciones de Rousseff es aprovechar el escenario de la ONU y la presencia de decenas de jefes de Estado y de Gobierno para denunciar las “intenciones golpistas” que percibe por detrás del proceso que pudiera abreviar su mandato, citó la agencia Efe. En tanto, Temer fue blanco ayer de un escrache por parte de movimientos juveniles que lo acusan de “golpista”, durante una protesta en la puerta de su casa. El acto coincidió con el feriado nacional del 21 de abril, en el que en Brasil se recuerda la ejecución por parte del imperio portugués del dirigente político Tiradentes, quien encabezó una rebelión anticolonialista en el estado de Minas Gerais y fue traiciona-

Nuevo pico de tensión entre el chavismo y la oposición en Venezuela El conflicto de poderes desatado en Venezuela desde que la oposición controla el parlamento registró un nuevo capítulo con el impulso a dos proyectos legislativos destinados a acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, y la advertencia del oficialismo de que los neutralizará a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al cual controla. La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) aprobó parcialmente el miércoles una enmienda constitucional y una reforma a la Ley Orgánica de Referendos, como parte de la estrategia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) opositora para limitar el mandato de Maduro. La enmienda, que deberá ser ratificada en referendo, postula reducir de seis a cuatro años el mandato presidencial y restringir a una sola la posibilidad de reelección -que hoy es ilimitada- de presidente, gobernadores y alcaldes. En ese caso, el mandato de Maduro terminará el 10 de enero de 2017 y deberá llamarse a elecciones para escoger a su sucesor dentro de los 30 días siguientes al referendo y “a más tardar” el segundo domingo de diciembre de este año. Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante votaron en contra por considerar que el contenido del proyecto “altera el espíritu de la Constitución” y, por lo tanto, no debería ser pasible de una enmienda sino de una reforma, que no es atribución de los diputados sino de una asamblea constituyente. Por otra parte, la Asamblea promulgó una ley que había sancionado semanas atrás, que ordena otorgar a jubilados y pensionados una remuneración adicional en bonos de compra para la adquisición de alimentos y medicamentos. En Venezuela el presidente no tiene la facultad de vetar leyes pero debe promulgarlas expresamente para que entren en vigencia. Si no lo hace el jefe del Ejecutivo, puede hacerlo el parlamento.

■ Dilma partió a EE. UU. y dejó el gobierno en manos de su “enemigo” Temer.

do por uno de sus seguidores. Unas 60 personas del movimiento “Levantamiento Popular de la Juventud” extendieron una bandera con la frase “Temer Golpista” frente a la residencia del vice, en la calle Bennet, en el barrio de Alto de Pinheiros, zona oeste de la ciudad de San Pablo. En el piso, los manifestantes también escribieron la frase “Cuartel General del Golpe” y distribuyeron ejemplares de la Constitución para denunciar al vicepresidente, que en su residencia y en su oficina, también en San Pablo, mantuvo contactos con

políticos y economistas para formar un gabinete en caso de que el Senado apruebe el juicio político de la mandataria. “Aprovechamos el 21 de abril, día del asesinato de Tiradentes, víctima de la traición de uno de sus aliados, para denunciar a Temer, que es uno de los principales articuladores del golpe que está traicionando a la democracia y a los votos que Dilma recibió”, dijo a periodistas Larissa Sampaio, integrante del movimiento. El destino de la mandataria del Partido de los Trabaja-

dores (PT) está en manos del Senado, que el lunes va a instalar una comisión especial para analizar las acusaciones remitidas por la Cámara Baja, referidas a maniobras fiscales irregulares. El informe que elaborará esa comisión será votado en el Senado alrededor del 10 de mayo y si la Cámara Alta se inclina por instaurar el juicio político, la presidenta será separada del cargo durante los 180 días que durará el proceso y su lugar será ocupado por Temer, quien completaría el mandato si se llegase a una destitución.


32 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

CULTURA | Espectáculos EL MAS INFLUYENTE ARTISTA DEL POP Y DEL ROCK DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS FALLECIO AYER A LOS 57 AÑOS EN SU RESIDENCIA DE MINNEAPOLIS COMO CONSECUENCIA DE PROBLEMAS PULMONARES

Prince, el reinventor de la música negra Prince fue considerado un genio por músicos como Paul MCartney, George Harrison, Mick Jagger, David Bowie y otros, que elogiaron discos como “Controversy”, “Purple Rain”, “1999” y la serie de placas trascendentales que grabó entre la segunda mitad de los 80 y la primera mitad de los 90.

E

l notable músico estadounidense Prince murió ayer a los 57 años en su mansión Paisley Park de Chanhassen, un suburbio de la ciudad de Minneapolis, como consecuencia de problemas pulmonares, una noticia que conmovió al mundo de la música por la enorme influencia que este compositor e intérprete tuvo en el funk, el pop y el rock, desde su aparición a fines de los 70. “Con profunda tristeza confirmo que el legendario e icónico

■ Prince habla en el escenario durante el American Music Awards en Microsoft, en 2015.

artista Prince Rogers Nelson murió en su residencia de Paisley Park esta mañana a los 57 años”, escribió su agente Anna Meacham en un correo electrónico que rápidamente se viralizó en las redes. El cantante había sido internado por una gripe el 15 de abril por la mañana, cuando su avión privado debió realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Quad City en Moline, Illinois, horas después de un concierto en Atlanta (Georgia), porque se

sentía muy mal. Sin embargo, fue dado de alta tres horas más tarde. Según su representante, hacía varias semanas que Prince luchaba contra una gripe, con fiebre muy alta. El cantante, que estaba en medio de su “Piano and a Microphone Tour”, había cancelado dos conciertos este mes debido a la gripe pero había decidido dar ese recital en Atlanta por motivos personales. Hijo de un músico de jazz aficionado, Prince Rogers Nelson

nació en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota, el 7 de junio de 1958, y fue esencial para que en los 80 se revalorizara la música negra: el funk, el soul, el blues, el gospel, el hip hop y el R&B, a los que imprimió un giro extraño pero de profunda identidad, que revolucionó todo el panorama de la música. Prince fue considerado un genio por músicos como Paul MCartney, George Harrison, Mick Jagger, David Bowie y otros, que elogiaron discos como “Controversy”, “Purple Rain”, “1999” y la serie de placas trascendentales que grabó entre la segunda mitad de los 80 y la primera mitad de los 90. En esos años produjo álbumes esenciales para el rock como “Parade”, “Around the World in a Day”, “Sign o’ the Times” (1987), “Lovesexy” (1988), “Batman” (1989), “Graffiti Bridge” (1990), “Diamonds and Pearls” (1991) y “Love Symbol Album” (el disco del signo). En su extraño y novedoso cóctel mezcló el jazz, ya que era amigo de Miles Davis, con quien grabó algunas canciones que nunca se publicaron en su estudio de Minneapolis, pero también tomó a Duke Ellington, Otis Redding, Curtis Mayfield, Stevie Wonder, Jimi Hendrix, a James Brown, a George Clinton, a Chic y gran cantidad de artistas de funk y soul y los mezcló en una nueva sonoridad que redefinió el so-

nido de la música pop en los 80 y devolvió a la música negra a un nivel altísimo.

“PURPLE RAIN”

Prince alcanzó la popularidad con el álbum Purple Rain (1984) y la película homónima y el tema “Purple Rain” obtuvo el Oscar a la mejor banda sonora y también ganó un premio Grammy por el álbum. Su influencia se extendió a sus protegidos como Morris Day, Apolonia 6, Jimmy Jam, Terry Lewis y The Family, pero también a grandes artistas como Duran Duran, INXS, cierta etapa de Bowie, Simple Minds y otros. Durante los 80 algunos músicos lo ningunearon, pero George Harrison, Eric Clapton, Paul McCartney se maravillaron con su solo de guitarra en “Purple Rain” y elogiaron sus discos a lo largo de los años sucesivos. En los últimos años Prince giraba con dos bandas, una mixta con músicos veteranos y la otra con 3rdeyegilr, un power trío femenino integrado por la baterista estadounidense Hannah Welton, la guitarrista canadiense Donna Grantis y la bajista danesa Ida Kristine Nielsen. Con estas dos agrupaciones publicó los discos “Plectrumelectrum”, “Art Official Age”, “HITnRUN Phase One”, “HITnRUN Phase Two” con los que regresó para marcarle la cancha a las nuevas figuras de la música negra.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Tenis: Federico Delbonis y Guido Pella avanzaron a cuartos de final del ATP 250 de Bucarest, tras vencer al ucraniano Illya Marchenko y al español Daniel Traver.

Deportes DESPUES SE VENDRA LA ULTIMA GIRA DE LA INSTANCIA REGULAR

Archivo / elPatagónico

Para Gimnasia Indalo no es un partido más el de esta noche frente a Quimsa El “Verde” viene “dulce” en casa, con dos triunfazos seguidos, y hoy desde las 21:30 recibe al actual campeón de la Liga Nacional, con el que perdió la final de la temporada 2014-2015 en el Socios Fundadores y con el que cayó el 13 de abril en Santiago del Estero. El líder de la Conferencia Sur intentará sacarse una espina y, de paso, quedar más cerca de asegurarse el primer lugar de cara a los playoffs. Será el último encuentro de local en esta instancia para los comodorenses. Transmite Radio Del Mar (98.7).

G

imnasia Indalo volverá a enfrentarse hoy a Quimsa en el Socios Fundadores, desde las 21:30, por una nueva fecha de la Segunda Fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Los árbitros designados son Fabricio Vito, Julio Dinamarca y Juan Pérez. El equipo santiagueño, que le ganó al “Mens Sana” como local por 87-61 el 13 de abril, no regresa a Comodoro Rivadavia desde que se fue con el título de campeón en la temporada 2014-2015, por lo que esta noche el “Verde” anhela sacarse la espina y quedar muy cerca de ase-

LAS ENTRADAS SE VENDEN A PARTIR DE LAS 15:00

■ Gimnasia Indalo viene de derrotar el miércoles a Argentino y va por más en su última presentación como local, por la Segunda Fase de la Liga Nacional.

> Liga Nacional - Segunda fase CONFERENCIA SUR Equipos Gimnasia Indalo Peñarol San Lorenzo Weber Bahía Obras Ferro Argentino Quilmes Boca Juniors Lanús

CONFERENCIA NORTE

%

Pts

J

G

P

61,5 57,7 56,6 55,6 52,8 45,3 44,2 42,6 42,3 41,5

84 82 83 84 81 77 75 77 74 75

52 52 53 54 53 53 52 54 52 53

32 30 30 30 28 24 23 23 22 22

20 22 23 24 25 29 29 31 30 31

Equipos Olímpico Quimsa La Unión Libertad San Martín Estudiantes (C) Atenas Regatas Instituto Sionista

gurar el primer lugar en la Conferencia Sur, de cara a los playoffs. El equipo dirigido por Gonzalo García viene en un gran momento. Derrotó a Obras y Argentino por una amplia diferencia y hoy cerrará la localía de la Fase Nacional nada menos que ante Quimsa de Santiago del Estero, equipo al que enfrentó en la final pasada. La palabra “revancha” puede quedar gigantesca, aunque para los comodorenses no será un partido más, porque buscarán quedar muy cerca del próximo objetivo: quedarse con el primer lugar de la Conferencia Sur. Sin dudas, posicionarse a centímetros de este objetivo ante tamaño rival será un empuje anímico para todo el plantel y el público comodorense. Es importante resaltar que un triunfo ante Quimsa le asegura al “Verde” quedarse con uno de los primeros dos lugares de la Conferencia Sur. Esto significa que tendría pase directo a las semifinales de Conferencia. Por su parte, los santiagueños llegan tras dos derrotas en fila, ante Peñarol y Bahía Basket. Si bien en ambos casos estuvo cerca de quedarse con los dos puntos, no tuvo buenos cierres para quedarse con la victoria que hubiese significado un plus en la lucha por el segundo lugar de la Conferencia Norte, ante La Unión y Libertad. Posterior al encuentro con Quimsa, Gimnasia Indalo se preparará para afrontar su última gira de la Fase Nacional que no será nada fácil. Deberá ir a Mar del Plata para medirse ante Peñarol y Quilmes –que busca salvarse de la lucha por la permanencia– y por último visitará a Bahía Basket, que viene con un alto nivel pese a la juventud de su plantel.

%

Pts

J

G

P

67,3 55,8 54,7 54,7 49,1 48,1 45,3 45,3 42,3 37,3

87 81 82 82 79 80 77 77 74 70

52 52 53 53 53 54 53 53 52 51

35 29 29 29 26 26 24 24 22 19

17 23 24 24 27 28 29 29 30 32

La venta de entradas para el partido con Quimsa comienza a las 15:00 en el Socios Fundadores. El precio para socios es de $150 la preferencial alta y $200 la platea, mientras que la popular para no socios es de $130, la preferencial alta $200 y la platea $300. Gimnasia tiene todo listo. Espera con ansias recordar la última final y tomarse un desquite que no es un título, pero sí la apertura a un sueño que anhela no solo Comodoro Rivadavia, sino toda la Patagonia.


34 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Clubes

> Comercios adheridos

SE PONE EN MARCHA UN NUEVO PLAN DE MARKETING

El “Verde” ahora suma más beneficios para sus socios Archivo / elPatagónico

Gimnasia y Esgrima creó “GyE Plus”, una iniciativa que busca atraer socios a partir de brindar un mayor flujo de beneficios en restaurantes, locales de ropa, peluquería y más comercios adheridos que confían en la seriedad de las actividades que propone el club.

G

imnasia y Esgrima pone en marcha su plan de beneficios para socios denominado “GyE Plus”. El mismo consta de diversos descuentos y beneficios en comercios adheridos al programa. De esta manera, se busca seguir con el crecimiento de la masa societaria que se identifica con el “Verde”, que tiene como mayor representativo a su equipo profesional en la Liga Nacional de Básquetbol. “GyE Plus” nace como una idea que busca atraer socios a partir de brindar un mayor flujo de beneficios en restaurantes, locales de ropa, peluquería y más comercios adheridos que confían en la seriedad de las actividades que propone Gimnasia. Para acceder a los beneficios, los socios sólo deben presentar

su carnet social en el comercio adherido. De esta manera, al efectuar la compra ya estarán disfrutando del nuevo servicio que ofrece la institución. Para sumarse como un comercio adherido al Programa “GyE Plus”, los interesados pueden contactarse al 0297-4069090, o acercarse a la secretaría del Socios Fundadores.

TRAMITE PARA ASOCIARSE

El trámite para sumarse como socio de la institución “mens sana” es muy sencillo. En principio, los interesados deberán presentarse de lunes a viernes, de 11:00 a 18:00, en la secretaría ubicada en el primer piso del Socios Fundadores.

Tendrán que completar un formulario con datos personales y uno con los datos del cobro de la cuota social. El mismo debe adherirse al débito automático de la facturación de la SCPL o una tarjeta de crédito Visa. Además, se les sacará una foto para hacer el carnet social que tiene un valor de $50.

- Costa Grande (San Martín 735): 5% de descuento. - Los Ñires Vinoteca (San Martín 911): 10% de descuento. - Hotel República Spa (Córdoba 1968 Mar del Plata): 20% de descuento. - Optica Baher (Mitre 998): 10% de descuento. - Optica Baher (Almirante Brown 774 Local 1 - Rada Tilly): 10% de descuento. - Stop Comidas Rápidas (San Martín 394): 10% de descuento. - Fabián Marconi Estilista (Rivadavia 287): 20% de descuento. - La Cocina de Esteban (Local comercial Torre IV - Barrio Las Torres): 20% en sushi los viernes. - Soho (San Martín 620): 15% de descuento. - Sr. Colchón (San Martín 920): 20% de descuento. - Varsovia (Ameghino y 25 de Mayo): 15 de descuento. - Hans Sachs (San Martín 353 - Rivadavia 577): 10% de descuento. - Chocolate’s Heladería (San Martín 231): 15% de descuento. - Pastas Dante (Viamonte y Aristóbulo del Valle): 10% de descuento. - Tijuana (Rivadavia 559): 20% de descuento. - La Tradición (Bartolomé Mitre 675): 10% de descuento. - Ona Sáez Sport (Bartolomé Mitre 635): 10% de descuento. - Ona Sáez (9 de julio 815): 10% de descuento. - Pata Negra Almacén de Picadas (Saavedra 854): 10% de descuento. - Austral Gomas (Av. Hipólito Yrigoyen 2040): 25% de descuento en alineación y balanceo / 25% de descuento en neumáticos Pirelli. - Alapar (25 de Mayo, esquina Brown): 20% de descuento en efectivo / 15% de descuento con tarjetas de crédito.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Motociclismo EL PILOTO COMODORENSE HIZO PODIO EN LA PRIMERA PRUEBA DE LA TEMPORADA

La 2ª fecha del MX del Norte se corre en el “Akacio” y Tomás Brazao estará presente En la localidad de Navarro, en la provincia de Buenos Aires, se dará continuidad al certamen. El crédito sureño viene de hacer podio en Zárate y está segundo en el campeonato, detrás de Agustín Quarterolo. Mañana arrancan las tandas libres.

zao estará presente. El piloto sureño se ubicó segundo en el arranque de la temporada junto a la estructura del Trossero Mx Racing, que tiene como Director Deportivo al reconocido piloto Marcos Trossero, y quiere seguir por la buena senda. Vale destacar que Brazao viene de subir al podio en el Campeonato Argentino de MX en el circuito cordillerano de Bariloche, y viaja con la intención de seguir sumando experiencia a nivel nacional. En la primera del año fue escolta de Agustín Quarterolo (50), quien tiene una pequeña ventaja de 6 puntos. Por esa razón, Tomas Brazao (44) quiere ser protagonista en un trazado desconocido para él, pero utilizará las primeras tandas para reconocer la pista y lograr adaptarse lo más rápido posible. La categoría 85cc B donde corre Brazao tiene ranqueados también a Mateo Liguori (40), Lautaro Queipo (36),

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

A

tan solo 100 kilómetros de Capital Federal, en el circuito denominado “Akacio MX”, en la localidad de Navarro se disputará este fin de semana la 2ª fecha del MX del Norte, y el comodorense Tomás Bra-

■ Tomás Brazao fue segundo en Zárate y quiere seguir sumando experiencia a nivel nacional este fin de semana.

En junio se decidirá si el atletismo de Rusia es excluido de Río 2016 La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) decidirá el 17 de junio sobre la posible exclusión de los atletas rusos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, según informó ayer el organismo. Ese día se reunirá en Viena, Austria, el consejo de la IAAF para evaluar los avances realizados por la federación rusa, que se encuentra suspendida en forma provisional de todas las competiciones internacionales como consecuencia de los escándalos de doping. Entre las medidas para recuperar la credibilidad, el ministro de Deportes ruso anunció que a partir de fin de mes dos expertos independientes propuestos por la Agencia Mundial Antidoping (AMA) podrán supervisar y tener acceso pleno a todas las actividades que realice la agencia antidoping rusa, la Rusada.

El atletismo ruso está actualmente suspendido desde noviembre por la federación internacional tras las revelaciones de uso sistemático de sustancias prohibidas hechas por la AMA. Además, desde hace semanas, numerosos deportistas rusos de todas las disciplinas están dando positivo por consumo de meldonium, un medicamento que fue añadido este año a la lista de productos prohibidos. Algunas sanciones, sin embargo, fueron levantadas después de que la AMA flexibilizara los criterios por los que se castiga el consumo de la sustancia. El comité ejecutivo de la IAAF, presidido por el ex atleta británico Sebastian Coe, se reunirá el 15 de junio en Viena y en los dos días siguientes sesionará el consejo del organismo, compuesto por 20 miembros, que tomará la decisión final sobre el caso ruso.

TENIS

Nadal venció a Montañés y choca con Fognini en cuartos de final de Barcelona El español Rafael Nadal le ganó ayer a su compatriota Albert Montañés por 6-2 y 6-2 y se clasificó a los cuartos de final del torneo de tenis de Barcelona, donde hoy se cruzará con el italiano Fabio Fognini, quien lo eliminó en 2015 de este certamen. Nadal, campeón del Conde de Godó en 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013 y máximo favorito este año, superó a Montañés en una hora y tres minutos de juego, y en la próxima instancia se las verá con Fognini, que ayer eliminó al serbio Viktor Troicki por 6-3 y 6-2. Nadal, ex número uno del mundo y que viene de

obtener el trofeo en el Masters 1000 de Montecarlo, su primer gran título desde 2014, sufrió tres veces a Fognini durante 2015, una de ellas en la tercera ronda de Barcelona. El italiano, número 12 del mundo, está jugando su segundo torneo del año tras superar algunos problemas físicos. Otro que avanzó a cuartos de final fue el tunecino Malek Jaziri, quien venía de eliminar al rosarino Renzo Olivo y ayer derrotó al alemán Alexander Zverev por 7-6 (7/5) y 6-4. El ATP 500 de Barcelona se disputa sobre polvo de ladrillo, con una bolsa de premios de 2.152.690 euros.

Jeremías Yaquinta (31) y Lucas Maccio (31). Los primeros ensayos serán mañana a partir de las 11.30, y la segunda salida a escena será a las 13:40 mientras que la última prueba comenzará a las 16:05 aproximadamente. Este fin de semana se corre el MX Patagonia en Caleta Olivia, pero el comodorense ha priorizado en esta temporada 2016 las competencias nacionales, aunque adelantó que estará en el regional cuando no se mezclen las fechas.

> Campeonato MX del Norte CATEGORIA 85 CC B 1° Agustín Quarterolo 2° Tomás Brazao 3° Mateo Liguori 4° Lautaro Queipo 5° Jeremías Yaquinta 6° Lucas Maccio

50 pts 44 40 36 31 31

AUTOMOVILISMO

Hugo Mazzacane calificó de “lamentable” la descalificación de Omar Martínez en el TC El presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), Hugo Mazzacane, calificó ayer de “lamentable” la descalificación del campeón Omar Martínez el domingo pasado en la ciudad entrerriana de Concordia, luego de que se descubriera que el motor de su Ford estaba excedido en la cilindrada máxima. El directivo explicó que el piloto entrerriano “está citado a declarar el martes” y que “su sanción dependerá de la Comisión Automovilística Fiscalizadora (CAF) que está actuando en el tema”. Mazzacane ofreció una conferencia de prensa para presentar los “500km de Olavarría”, la prueba especial que se llevará a cabo el 1 de mayo en esa ciudad bonaerense. La carrera especial del TC tendrá una duración de tres horas, con cambio de piloto y la lógica reposición de neumáticos y de combustible. Estuvieron presentes en el anuncio Facundo Gil Bizella (vice presidente primero de la ACTC), Ezequiel Galli (Intendente de Olavarría) y César Benigni (presidente del Auto Moto Club Olavarría). En lo que respecta a pilotos participantes estuvieron Juan Manuel Silva, Alan Ruggero, Nicolás Pezzuchi (coequiper casualmente del cuestionado ‘Gurí’ Martínez), Laureano Campanera y Marcos Di Palma. El propio Di Palma fue quien le brindó a la conferencia el tinte de comicidad al asegurar que lo suyo “será muy malo”, en la prueba, por estar “completamente fuera de ritmo”, aunque destacó “volver a casa” luego de 6 años sin estar “en la máxima categoría del automovilismo nacional”.


36 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Boxeo EL TECNICO DE BOXEO HABLO DE SUS PUPILOS Y DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL

Hace cuatro años comenzó a trabajar en la escuela del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos. “Tengo siete chicos que están para competir, pero pedí dos revisaciones nomás, para arrancar el año. El tema es ayudar a los chicos”, remarcó.

Prensa Comodoro

Luis Montiel: “trabajo con muchos chicos con problemas de adicción”

E

n el centro de Comodoro Rivadavia funciona la escuela de boxeo del puerto, emplazada hace cuatro años en un espacio físico reducido dentro del establecimiento del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA). En 2012, Luis Montiel tomó la iniciativa y encontró en sus colegas estibadores del puerto, el apoyo para la implementación de la escuela de boxeo, que comenzó con apenas cinco alumnos, entre ellos su hijo. El instructor contó sus inicios, incentivado por los deseos de volver a la actividad que practicó como amateur, y motivado fuertemente para ayudar a su hijo en la práctica del deporte que tanto lo apasiona. “Había dejado pero volví a la actividad, porque mi hijo a los diez años empezó a practicar boxeo. Como yo estuve solo cuando boxeaba, no lo quise dejar solo a él, entonces empecé a hacer cursos. Fui con el cubano Juan González en el 2010, trabajé en el Gimnasio Nº3, y en 2012 inauguré la escuelita de boxeo acá”, contó Luis Montiel, técnico de la escuela del SUPA. “Hace unos días que dejaron de ser delegados Vallejos y Velásquez, ellos me dieron una mano,

■ El técnico de boxeo Luis Montiel junto a seis de sus pupilos en el “Puerto”.

me dieron el espacio físico. Soy estibador de acá, hablé con ellos y me prestaron el lugar para hacer la escuelita. Con su ayuda también pude comprar los hierros para el ring, hice eventos para juntar fondos para comprar las cosas del ring, las lonas, sogas, los protectores de las sogas. De a poquito lo fui armando. Actualmente cuento con veinticinco o treinta, pero es relativo. A veces tengo quince, cinco o tres. Hay chicos o chicas que van a la escuela, salen de la escuela y se vienen a entrenar. Es todo un sacrificio para ellos”, prosiguió. “Pedí revisaciones médicas este año pero no han salido. Tengo siete chicos que están para competir, pero pedí

dos revisaciones nomás, para arrancar el año. El tema es ayudar a los chicos, yo estoy trabajando con muchos chicos con problemas de adicción, problemas en la casa, y a mí me reconforta eso. No quiero que sean campeones del mundo, quiero que sean campeones en la vida. Ese es mi objetivo”, aseguró. La escuela de Boxeo del sindicato portuario funciona de forma gratuita, de lunes a viernes de 17:00 a 20:00. “Estoy trabajando incluso con muchachos que están saliendo de la Alcaidía, tengo un chico que está entrenando muy bien hace dos meses. Le consiguieron el permiso para salir a la

mañana; yo dejo de hacer mis actividades por venir a la mañana a darle clases. Creo que le quedan tres meses, es un chico muy educado, le doy la oportunidad, yo quiero que vuelva a hacer una vida normal como cualquier otra persona. De hecho él está interesado en boxear, por eso dejo mi tiempo para venir a entrenarlo a él, desinteresadamente”, comentó Montiel, y también se expresó respecto a las necesidades de la escuela. “Aquí también es un poco frio. No tengo calefacción. Lo que anhelo es tener los baños para los chicos y chicas. De hecho la moneda que me dan, la estoy juntando para

comprar materiales para ver si puedo agrandar y hacer un baño. Mi intención es tener algún día una escuelita mejor, que tenga todos los servicios. La estoy peleando igual”, describió el técnico, y finalizó: “Quiero agradecer a mis compañeros estibadores que me dan la posibilidad de ayudar a los chicos, a Hernán Martínez, a Pedro Caffaro, a Othar Macharashvili; que siempre que voy a pedirles algo, no tienen ningún inconveniente en ayudarme. Poco, pero no importa, a lo poco lo hago mucho. En la pobreza lo poco se hace mucho, y no importa que sea poco, a mí me sirve igual”.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Atletismo LA PRUEBA CONTARA CON LA COLABORACION DE ACUARIUM

La UNPSJB prepara la 3ª edición de la Corrida Universitaria para el 8 de mayo Prensa UNPSJB

Será en el marco de la celebración del 42° Aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que se celebra el 4 de mayo. La actividad será libre y gratuita, con un fin solidario destinado a los hospitales Regional y Alvear.

E

n el marco de la celebración del 42° Aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que se celebra el 4 de mayo, se realizará la 3ª Edición de la corrida y caminata denominada “Universidad en Movimiento”. La misma se desarrollará el día 8 de mayo a partir de las 10 horas, en el predio de la Ciudad Universitaria. Esta actividad es organizada por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNPSJB, con la colaboración del Club de Triatlón Acuarium. Se realizará de manera libre y gratuita, y tendrá como fin solidario colaborar con los Hospitales Alvear y

la concentración será a las 9 de la mañana en el Hall de la Universidad, donde se entregarán las remeras a los participantes. Una vez finalizada la “Universidad en movimiento”, los asistentes podrán disfrutar de una mesa de frutas y de hidratación, y presenciar la entrega de medallas. Por último, se premiará a los tres primeros puestos, mientras que también habrá sorteos y agradecimientos, culminando de esta manera el evento deportivo para continuar con otras actividades relativas a los festejos aludidos. Todos los interesados en inscribirse, pueden dirigirse a la oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en la oficina 131 (1er piso) de la Ciudad Universitaria, o en las instalaciones de Acuarium, situado en El Patagónico Nº1185. ■ “Universidad en movimiento” tendrá una corrida de 8k y una caminata de 3k.

Regional de la ciudad, es por ello que se solicita al público participante, que colabore con insumos para dichas instituciones al momento de la inscripción. Esta propuesta consistirá en la caminata de 3 Km o la corrida de 8 Km Para ambas opciones,


38 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Artes marciales SE DESTACARON LAS VECINALES DE LOS BARRIOS DON BOSCO Y RESTINGA ALI

Buena concurrencia tuvo el primer torneo inter-escuelas en Rada Tilly Prensa Deportes

Casi 200 competidores participaron en el certamen, tanto en forma como en lucha, en el gimnasio municipal Manuel Belgrano de la villa balnearia, encabezado por Orlando Velásquez y Gustavo Bolaños. obteniendo excelentes resultados: Ian Azurmendy, Nair Gaubron, Joaquín Da Costa, Rodrigo Velásquez, Lautaro Vivier, Lautaro Stchinkl, Agostina Remolcoy, Leónidas Remolcoy, Thiago Barría, Muriel Lefin, Valentina Albornoz y Iulio Iandisvisnay, además de los cinturones negros Héctor Molina, Gael Iandisvisnay, Matías Iandisvisnay y Heidi Iandisvisnay. “Esto recién comienza, se vendrán muchos torneos, y más allá de tener buenos resultados se

gana experiencia y compañeros dentro del área de competencia. Agradezco al Ente Autárquico Comodoro Deportes por el apoyo que le brinda a los alumnos”, comentó Miguel Chacón. El grupo Tae Kwon Do Patagonia está distribuido en las sedes Rada Tilly (sabon Gustavo Bolaños), Isidro Labrador (instructor Maximiliano Vaca), Palazzo y Kilómetro 3 (sabon Orlando Velásquez) y vecinales de Restinga Alí y Don Bosco de Kilómetro 8 (Miguel Chacón).

> Podios destacados Participante

■ Gran participación tuvo el certamen inter-escuelas en Rada Tilly.

S

e desarrolló el pasado fin de semana en el gimnasio municipal Manuel Belgrano de Rada Tilly el primer torneo inter-escuelas del grupo Patagonia, con casi 200 competidores y buenos resultados para las escuelas de las vecinales de los barrios Restinga Alí y Don Bosco, dirigidas

por el instructor Miguel Chacón. Fueron catorce podios en las diversas categorías, tanto en forma como en lucha. El inter-escuelas del grupo de Taekwondo Patagonia estuvo encabezado por el sabon Orlando Velásquez y el sabon Gustavo Bolaños. El evento contó con una gran convoca-

toria en las diferentes edades; fueron aproximadamente 180 competidores a partir de los 4 años, hasta mayores de 35 años en adelante. La delegación dirigida por el instructor Miguel Chacón (escuelas de vecinales barriales de Don Bosco y Restinga Alí) presentó 16 competidores

Ian Azurmendy Nair Gaubron Joaquín Da Costa Rodrigo Velásquez Lautaro Vivier Lautaro Stchinkl Agostina Remolcoy Leónidas Remolcoy Thiago Barría Muriel Lefin Valentina Albornoz Héctor Molina Gael Iandisvisnay Matías Iandisvisnay

Forma

Lucha

3º 1º 1º 1º 1º 3º 1º 3º 1º 1º 1º 1º 3º 3º

2º 1º 1º 2º 2º 2º 1º 1º 1º 2º 3º 3º


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Fútbol EL “LOBO” SE ENCAMINA HACIA OTRA ILUSION

Jorge Newbery jugará en Santa Rosa mañana a las 19 por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l conjunto de Jorge Newbery tuvo una semana “dulce”, al clasificar a semifinales del torneo Federal C y dejar sin invicto a Huracán, su clásico rival, en el torneo de Comodoro Rivadavia. Con una sonrisa, la delegación armó el bolso y viajó anoche rumbo a Santa Rosa, La Pampa, para disputar mañana el partido de ida desde las 19. El “Lobo” en la serie anterior frente a Camioneros perdió 2-0 en el partido de ida, dis-

putado en Río Grande, y en “La Madriguera” lo liquidó en los penales, pero tuvo que trabajar bastante para anotar los dos goles que derivaron en la definición desde los doce pasos. Los equipos foráneos se refugian cerca de su arco, y eso hace difícil cualquier partido. Por esa razón, el equipo de Luis Murúa buscará este fin de semana sorprender lejos de casa y lograr un resultado favorable. El plantel sabe que está cada vez más cerca del objetivo, y el DT junto al cuerpo técnico tratan de sacar provecho de

Archivo / elPatagónico

El “Aeronauta” viajaba anoche a La Pampa, para llegar hoy y estar descansado de cara al primer choque con All Boys, correspondiente a una de las semifinales del torneo Federal C. El árbitro del partido de ida será Alejandro Berrut, de la Liga de Pehuajó, y estará acompañado por Darío Carinci y Carlos Crespín. ello. El once que Murúa pondría en cancha mañana desde las 19 sería el mismo que consiguió la clasificación. En el arco estará Martín Tula, mientras que la defensa sería con Sergio Sacolle, Jonatan Ulloa, Sebastián Robles y Lucas Abetti. Los volantes que el DT pondrá en cancha serían Videla, Christian Nieto, Eric Castro y Mauro Benites, mientras que los delanteros podrían ser Lucas Sergi y Cristian Pacheco. El “Lobo” derrotó a Huracán 3-1 el miércoles, por el torneo Inicial A local, y recién ayer tuvo día libre debido a que lue-

Prensa Comodoro

Se viene una nueva edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil

■ Jorge Newbery es el club que más kilómetros lleva recorridos en el torneo Federal C.

go de la victoria por penales ante Camioneros no había descansado. El partido de ida por las semifinales tendrá un árbitro de Pehuajó. El encargado de imponer justicia en el estadio “Ramón Turnes” de Santa Rosa será Alejandro Berruti. Jorge Newbery partió anoche

rumbo a La Pampa, y la intención es llegar hoy y descansar para el partido de ida de mañana, donde el conjunto comodorense buscará sacar un resultado favorable para definir en casa. Vale destacar que mañana, su rival All Boys, cumplirá 93 años y seguramente buscará imponer su localía.

> Programa semifinales de ida Mañana - 19:00 All Boys vs Jorge Newbery. Arbitro: Alejandro Berruti (Pehuajó). Asistentes: Darío Carinci y Carlos Crespin (Pehuajó).

■ El domingo comenzará a rodar la pelota para los chicos a nivel municipal.

Este domingo, en el gimnasio municipal 1, arrancará una nueva temporada de la Liga Municipal de Fútbol Infantil. El campeonato es organizado por Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Siete partidos de las divisiones competitivas, 2004, 2005 y 2006, animarán la jornada inaugural, en el escenario de juego ubicado en Aristóbulo del Valle y Viamonte, desde las 10:00. Esta temporada la Liga Municipal reunirá a pequeños futbolistas de las diferentes escuelas y sedes municipales. El torneo estará dividido en dos etapas;

la primera de ellas arrancará este domingo y se extenderá hasta el 26 de junio. La segunda se desarrollará desde el 5 de agosto hasta el 5 de noviembre. Las categorías que disputarán el certamen durante el año

2016, son: 2004, 2005, 2006 (competitivas) y 2007, 2008, 2009 y 2010-2011 (promocionales). Los escenarios de juego serán los distintos gimnasios municipales de Comodoro Rivadavia.

> Programa para el domingo Gimnasio municipal 1 - 10:00 Gimnasio 1 vs Gimnasio 3 (2004 A). - 10:40 Ceferino vs Km 5 (2005 B). - 11:20 Laprida vs Escuela 211 (2004 B). - 12:00 Escuela 211 vs Gimnasio 2 (2005 A). - 12:40 Portugués A vs Gimnasio 3 (2006 A). - 13:20 Oeste vs Km 5 (2006 B). - 14:00 Ceferino vs Portugués B (2006 B).

Domingo - 15:00 Racing Bavio (Chascomús) vs Círculo Deportivo (Mar del Plata). Arbitro: Claudio Elichiri (Azul). Asistentes: Daniel Grazziano y Juan Chaparro (Azul).


40 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 ANOCHE INGRESO LA NOTA A LA LIGA DE FUTBOL DE COMODORO RIVADAVIA

La rivalidad entre las hinchadas, y los lamentables antecedentes, obligaron a los uniformados a tomar esta decisión ayer por la tarde. El partido de la 8va. fecha del torneo Inicial A debía jugarse el domingo a las 13:00, con la presencia de 10 efectivos y sin hinchada visitante.

Archivo / elPatagónico

La policía no da garantías en Km 8 y se suspendió Petroquímica-Ferro

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l partido de fútbol entre Petroquímica y Ferro, por la 8ª fecha del torneo Inicial A fue suspendido anoche por la policía al presentar una nota en la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, aclarando que no pueden brindar garantías en el encuentro que se iba a disputar el domingo a las 13 horas en kilómetro 8. Los motivos son “los antecedentes” que tiene este encuentro, según el punto de vista de los efectivos policiales de zona norte, más allá que desde la Liga de Fútbol se había programado sin hinchada visitante. Lamentablemente para el fútbol, las parcialidades y sus rivalidades van más allá de un perímetro de juego, y en la semana hubo amenazas de ambos lados por redes sociales, y también personalmente, por lo que la policía entiende que no se pueden brindar garantías en un partido de estas características. Desde la casa del fútbol se aclaró que la nota de los efectivos ingresó anoche, y se desconoce cuándo y dónde se jugará el encuentro por la 8ª fecha, que comenzará con los partidos entre Deportivo Sarmiento y Huracán en la ciudad lacustre, como así también en kilómetro 3 con Florentino Ameghino y Oeste Juniors.

■ El fútbol no rodará este fin de semana en Kilómetro 8. La policía no brinda garantías para que jueguen Petroquímica y Ferro.

“NO SE SOLUCIONA CON LA SUSPENSION DEL PARTIDO”, AFIRMO JOSE BAHAMONDE

El presidente de Petroquímica no compartía anoche la decisión adoptada, y ante la consulta de Diario Patagónico afirmó que no estaba de acuerdo con la determinación. “Conmigo no habló la policía, pero nosotros si hablamos con la gente de Ferro y le dijimos que nosotros le dábamos las garantías a sus jugadores para que vengan a jugar. Entiendo que hubo amenazas en la semana, pero esto no se va a solucionar con la suspensión de un partido”, aseguró. Bahamonde pretende que el partido se juegue y en kilómetro 8, pero entiende que la violencia en torno al fútbol no se va a solucionar de un día para otro. “Nosotros venimos trabajando y colaborando con la

policía cuando jugamos de local. No hemos tenido inconvenientes pero la violencia no se soluciona con la suspensión de un partido”, apuntó.

A su vez se preguntó en voz alta qué pasará cuando se reprograme el encuentro entre Petroquímica y Ferro. “Lo que se hace ahora es dilatarlo en el

tiempo. Qué va a pasar cuando se reprograme? Va a ocurrir lo mismo. No es de ahora esto”, subrayó el dirigente de Petroquímica.

Habrá 535 efectivos para el clásico de La Plata Un total de 535 efectivos policiales estarán afectados al operativo de seguridad para el clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes, mañana por la 12ª fecha del torneo de Transición de fútbol, según informó ayer el titular de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide), Juan Manuel Lugones. “Existe un organismo dentro de la policía que se encarga de evaluar la peligrosidad del encuentro y a partir de ahí se establece la cantidad de efectivos, que para esta ocasión serán 535. En este marco ha-

brá que ajustar lo que hay que ajustar y este partido requiere de esta cantidad de efectivos. Esta es una buena decisión para quienes tienen que pagar el operativo y para quienes queremos que sea un espectáculo en paz”, dijo Lugones. El clásico platense número 156 del profesionalismo se jugará en horario nocturno, algo que no ocurría en la ciudad desde el 28 de octubre de 1975 (empataron 1-1 en el viejo estadio del “Lobo” de 60 y 118), y por esa circunstancia se han extremado las medidas de seguridad, no solamente en torno

al estadio del “Lobo”, sino en distintos puntos de La Plata en donde podrían cruzarse ambas hinchadas. Al respecto, Lugones destacó: “La verdad es que tenemos que confiar en los buenos policías, que son la mayoría. Cuando nosotros llegamos a Aprevide separamos la ‘paja del trigo’; este ha sido un organismo muy desprestigiado, sabemos que nos podemos equivocar pero los dirigentes saben que lo que hacemos lo hacemos con honestidad”. “En el Bosque tenemos que disfrutar de la fiesta del fútbol y nosotros vamos a controlar a los barras, ese es nuestro gran objetivo”, aseveró. En otro orden, con presencia de representantes de todos los bloques, autoridades y jugadores de Gimnasia y Estudiantes, se llevó a cabo ayer en la Presidencia del Concejo Deliberante de La Plata un encuentro por “un clásico en paz”. Daniel Onofri, presidente de Gimnasia, afirmó: “Estamos trabajando para brindar las mayores comodidades a los espectadores; como anfitrión deseamos que la gente de Estudiantes se sienta muy cómoda y podamos tener un partido en paz, todos juntos y ver un lindo espectáculo, más allá del deseo del triunfo de nuestro equipo”.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

EL “XENEIZE” SE ENTRENO AYER TRAS SU VICTORIA DEL MIERCOLES POR LA LIBERTADORES

Orión y Pablo Pérez ya están a disposición de Barros Schelotto El arquero, quien venía de sufrir una distensión en el isquiotibial derecho, practicó sin inconvenientes y el volante, quien ya está repuesto de su traumatismo en el tobillo derecho, hizo fútbol en espacios reducidos. Ambos podrán ser utilizados por el técnico de Boca en el superclásico del domingo en la Bombonera. Daniel Díaz sigue en duda, mientras que Andrés Cubas quedó descartado por lesión y Federico Carrizo tampoco jugaría.

E

l arquero Agustín Orión y el volante Pablo Pérez se entrenaron en forma normal en la práctica de Boca de ayer y se perfilan para jugar el superclásico de este domingo ante River Plate. Orión, quien venía de sufrir una distensión en el isquiotibial derecho, practicó sin inconvenientes y Pérez, quien ya está repuesto de su traumatismo en el tobillo derecho, hizo fútbol en espacios reducidos. Ambos podrán ser utilizados por el técnico Guillermo Barros Schelotto en el encuentro del domingo a las 16:15, en la Bombonera. Andrés Cubas, en cambio, fue descartado. El volante, de 19 años, se retiró en el segundo tiempo del encuentro del miércoles por la noche ante Deportivo Cali (6-2) por la Copa Libertadores, con un traumatismo en el tobillo derecho, y ayer se confirmó que sufre una lesión ligamentaria, por lo que se le inmovilizó el tobillo y tendrá para varias semanas de recuperación. “Cubitas” mostró dificultades para pisar con su pie derecho y se fue de la práctica con una protección en el tobillo y acompañado por gente del cuerpo médico de club. Federico Carrizo, con una molestia en el isquiotibial de la pierna izquierda, pasó ayer por kinesiología y no pisó la cancha, en la que los futbolistas que no jugaron el miércoles hicieron tareas con pelota en espacios reducidos. Además, Daniel “Cata” Díaz, con una distensión en el gemelo derecho, corrió por su cuenta pero aún no se sumó al grupo, por lo que es probable que no juegue ante River y lo reserven para el partido de octavos de final de la Copa Libertadores, la próxima semana, con un rival a definir. Los futbolistas que le ganaron 6-2 a Cali en el último encuentro de la fase de grupos de la Libertadores, realizaron ayer ejercicios regenerativos en el gimnasio, mientras que en el reducido de los que no fueron titulares hubo dos equipos.

■ Agustín Orión se recuperó de una distensión y estará en el superclásico.

Con remera blanca estuvieron Ramiro Martínez, Alexis Molina, Juan Insaurralde, Cristian Erbes, Pablo Pérez, Pedro Silva Torrejón y Alexis Messidoro. En tanto, con casaca amarilla jugaron Bruno Galván, Cristian Moreno, Julián Chiccó, Leonardo Jara, Jonathan Silva, Nicolás Benegas, Marcelo Meli y el ayudante técnico Gustavo Barros Schelotto. El plantel de Boca volverá a entrenarse hoy por la mañana, en Casa Amarilla, donde se dará la lista de concentrados desde el sábado por la tarde en el hotel Madero. Luego de terminada la práctica, hablará en conferencia de prensa el entrenador Guillermo Barros Schelotto. Boca enfrentará a River el domingo desde las 16:15 en La Bombonera, con el arbitraje de Darío Herrera, por la 12ª fecha del Campeonato de Primera División.


42 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL DELANTERO DEL “GLOBO” HABLO DEL PARTIDO DE MAÑANA

“No me puse a pensar que este puede ser mi último clásico”, manifestó ‘Wanchope’ Abila El goleador de Huracán asegura que no piensa en una posible transferencia, y sólo tiene en su cabeza en la pelea en la doble competencia tras haber logrado el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

E

l delantero de Huracán, Ramón Abila, manifestó ayer que todavía no pensó en la posibilidad de que mañana sea el “último clásico” ante San Lorenzo dada la oportunidad de ser vendido en el próximo receso. “No me puse a pensar en eso, solo pienso en hacer goles”, expresó Abila en la previa del duelo correspondiente a la duodécima fecha del campeonato de Primera División. Por su buen presente y los treces goles que lleva en el año, ‘Wanchope’ llamó la atención de muchos clubes, entre ellos Boca Juniors, y es probable que sean sus últimos meses en el club de Parque Patricios. De todas formas, el delantero está enfocado en Huracán y en la pelea en la doble competencia tras haber logrado el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores de América, el pasado martes en Colombia ante Atlético Nacional, al que volverá a enfrentar en esa instancia. “Queremos estar lo más arriba posible en las dos competencias y seguir haciendo historia en este club”, resaltó el cordobés, quien ya llegó a los cincuenta goles con el ‘Globo’ en una entrevista con ESPN. En el campeonato de Primera División, Abila planteó que buscarán seguir “engrosando el promedio” del descenso e intentar acceder a la próxima edición de la Copa Libertadores.

■ Ramón “Wanchope” Abila sólo piensa en Huracán y en el partido de mañana.

Y sobre el mano a mano con el equipo de Medellín expresó: “somos un equipo aguerrido y no se la hacemos fácil a ningún rival. Por eso nos respetan”. “Hay gente que hincha por otros equipos que le gusta como jugamos y el carácter que tenemos y se siente identificado porque no nos sobra tanto y seguimos yendo al frente”, remarcó el ex Instituto, Sarmiento y Morón. Por la duodécima fecha, Huracán visitará a San Lorenzo mañana desde las 16.15 en el estadio Nuevo Gasómetro con arbitraje de Jorge Baliño.

INDEPENDIENTE

Pellegrino, pese a contar con Vera, repetirá equipo para visitar a Racing El DT de Independiente, Mauricio Pellegrino, repetirá el mismo equipo que alineó en el triunfo sobre Vélez cuando se mida el domingo ante Racing Club, en el clásico de Avellaneda, por la duodécima fecha del Campeonato 2016 de Primera

División. El plantel ‘rojo’ entrenó ayer, a puertas cerradas, en el predio de Villa Domínico y según trascendió el DT ensayó de cara al clásico con la misma formación que se impuso 2-0 en Liniers.

Martín Campaña; Gustavo Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez y Jorge Ortíz; Claudio Aquino, Cristian Rodríguez y Emiliano Rigoni; Leandro Fernández serán los once el domingo a las 18.45 en el estadio Juan Domingo Perón, con arbitraje de Federico Beligoy. Una de las novedades de la jornada de ayer fue que el delantero uruguayo Diego Vera obtuvo el alta médica por su lesión muscular en el aductor derecho y ya entrenó a la par de sus compañeros, por lo que ocupará un lugar en el banco de suplentes. Otro jugador que estará nuevamente a disposición del entrenador será el misionero Martín Benítez, aunque es difícil su presencia en clásico, ya que se encuentra en la etapa final de la recuperación de una distensión muscular. Independiente entrenará hoy desde las 10 en Villa Domínico y Pellegrino terminará de definir el equipo en una práctica formal de fútbol.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

AYER BRINDO UNA RUEDA DE PRENSA EN EL NUEVO GASOMETRO CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE UN NUEVO PALCO PRESIDENCIAL

Tinelli aclaró que tiene “la mejor relación” con Guede “San Lorenzo tiene un cuerpo técnico de primer nivel”, aseguró el vicepresidente del “Ciclón”, más allá de lamentar la temprana eliminación en la Libertadores. “Con Pablo tengo un excelente diálogo. Continuamente hablo con él y no sólo de fútbol”, remarcó el empresario sobre el entrenador, en la previa del clásico de mañana con Huracán.

Dos posibles cambios para recibir a Huracán

E

l vicepresidente primero de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, aclaró ayer que tiene “la mejor relación” con el director técnico, Pablo Guede, en respuesta a las versiones de una división con el titular del club, Matías Lammens, basadas en diferentes criterios respecto del entrenador. El empresario televisivo lamentó la temprana eliminación del equipo en la Copa Libertadores pero valoró la calidad de Guede, al asegurar que “San Lorenzo tiene un cuerpo técnico de primer nivel”. “Con Pablo tengo un excelente diálogo y la mejor relación. Continuamente hablo con él y no sólo de fútbol”, respaldó en la previa del clásico con Huracán, mañana en el Nuevo Gasómetro, donde el “Azulgrana” defenderá la punta de la Zona 1 del Campeonato de Primera División. “No sé por qué se dice que estamos peleados con Lam-

■ Marcelo Tinelli salió a desmentir rumores.

mens. Yo también soy periodista y conozco que a veces, una noticia mala vende mucho más que una buena”, asumió cuando se lo consultó por un supuesto cortocircuito al momento de definir el sucesor de Edgardo “Patón” Bauza. “La elección del entrenador no fue algo personal, sino que se debatió y se charló entre todos los dirigentes”, explicó durante una conferencia que brindó en el estadio con motivo de la inauguración de un nuevo palco presidencial en el segundo piso con el auspicio de la firma de relojes suizos Hublot. Más adelante, Tinelli le quitó dramatismo a la despedida en la primera ronda de la Copa Libertadores, aunque remarcó que ello generó “un

perjuicio económico” para la institución. “Nos quedamos con un sabor amargo por no pasar de ronda, lógicamente que no fue nada lindo para nadie. El club se perjudicó económicamente, pero intentaremos clasificarnos para la del año que viene. Tenemos la Copa Sudamericana en el segundo semestre y estamos primeros en el campeonato actual”, apuntó.

FIRME COMO CANDIDATO A PRESIDENTE DE AFA

Por otra parte, Tinelli, aseguró que no bajó su candidatura para ser presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y apoyó la creación de una nueva liga que genere “más recursos” para los clubes.

Afirmó que le gustaría “cambiar de verdad” el fútbol argentino y que para eso mantuvo reuniones con dirigentes del “ascenso y del interior” que quieren que se presente en las elecciones del próximo 30 de junio. “Nunca me bajé”, manifestó Tinelli, para retornar a la escena política de AFA luego de la polémica elección frustrada del pasado 4 de diciembre. El vice del “Ciclón” reapareció públicamente después de que uno de los potenciales rivales en la elección, como Claudio “Chiqui” Tapia, deslizara que no iba a participar, y tras el surgimiento de un proyecto para crear una nueva liga con el apoyo de Racing Club, River Plate y Boca Juniors.

Pablo Guede, entrenador de San Lorenzo, probó ayer, frente a la posible ausencia del mediocampista Fernando Belluschi por lesión, dos cambios en el equipo para recibir mañana a Huracán, por la 12ª fecha del torneo de Transición. El mediocampista arrastra una distensión en la pierna izquierda desde el triunfo ante Rosario Central (2-1) del pasado domingo y no participó de la práctica de fútbol que llevó a cabo el entrenador. El DT ensayó en la cancha auxiliar con Juan Mercier por Belluschi para formar un doble cinco con Franco Mussis, y Sebastián Blanco ingresó por Martín Cauteruccio para que Nicolás Blandi quede como única referencia de área. De confirmarse esas variantes, “Ciclón” formará con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Mussis y Mercier; Ezequiel Cerutti, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Blandi. San Lorenzo recibirá a Huracán mañana desde las 16:15 en el estadio Pedro Bidegain, también conocido como Nuevo Gasómetro, con arbitraje de Jorge Baliño.


44 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 Se enfrentan desde las 21:15 en el estadio José Amalfitani, por la 12ª jornada del Campeonato de Primera división, denominada “la fecha de los clásicos”. El “Fortín” está a seis unidades de los líderes de la zona 1, Godoy Cruz y San Lorenzo. Por su parte, el “Bicho” permanece en zona de descenso y es el único equipo que no conoce la victoria en este certamen.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

V EL E Z

V

élez Sarsfield recibirá hoy a Argentinos Juniors, ubicado en zona de descenso, en busca de un triunfo que le permita mantenerse cerca de Godoy Cruz y San Lorenzo, punteros de la Zona 1, en un encuentro correspondiente a la 12ª jornada del Campeonato de Primera División, la de los “clásicos”. El partido se desarrollará desde las 21:15 en el estadio José Amalfitani y será arbitrado por

21

15

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Cristian Nasuti, Lautaro Giannetti y Damián Pérez; Leandro Somoza; Fabricio Alvarenga, Leandro Desábato, Blas Cáceres y Hernán Toledo; Nicolás Servetto o Mariano Pavone. DT: Christian Bassedas. Argentinos Juniors: Federico Lanzillota; Joaquín Laso, Miguel Torrén, Nicolás Freire y Gonzalo Piovi; Facundo Barboza, Esteban Rolón, Cristian Ledesma y Lucas Rodríguez; Braian Romero y Lucas Cano o Carlos Bueno. DT: Raúl Zanzotti. Arbitro: Facundo Tello.

■ Vélez viene de caer 2-0 ante Independiente y necesita recuperarse rápido frente a un urgido Argentinos.

> Programa de la 12ª fecha HOY - 19:00 Atlético Rafaela vs Patronato; Fernando Echenique. - 21:15 Olimpo vs Aldosivi; Silvio Trucco. - 21:15 Vélez Sarsfield vs Argentinos Juniors; Facundo Tello.

MAÑANA - 14:00 Unión vs Colón; Patricio Loustau. - 14:15 Arsenal vs Defensa y Justicia; Germán Delfino. - 16:15 San Lorenzo vs Huracán; Jorge Baliño. - 16:30 Godoy Cruz vs San Martín; Juan Pablo Pompei. - 18:30 Lanús vs Banfield; Fernando Espinoza. - 20:45 Gimnasia y Esgrima vs Estudiantes; Diego Abal.

DOMINGO - 14:00 Newell’s Old Boys vs Rosario Central; Fernando Rapallini. - 16:15 Boca Juniors vs River Plate; Darío Herrera. - 18:45 Racing Club vs Independiente; Federico Beligoy. - 20:00 Belgrano vs Atlético Tucumán; Mariano González.

LUNES - 19:00 Tigre vs Sarmiento; Pablo Lunati. - 21:15 Quilmes vs Temperley; Ariel Penel.


JUEGAN EN LINIERS CON EL ARBITRAJE DE FACUNDO TELLO

Trucco. os

oustau. cia;

orge

Juan

do

udian-

rio

e; Darío

nte;

mán;

Lunati. el

Sanzotti, realizará tres modificaciones. Dos de ellas serán de carácter obligatorio: el mediocampista Damián Batallini y el delantero tucumano Emilio Zelaya, ambos expulsados en el choque ante Racing, serían reemplazados por Facundo Barboza y Lucas Cano o Carlos Bueno, respectivamente. En tanto, el lugar que dejará vacante el defensor Patricio Matricardi debido a una pubialgia será ocupado por Nicolás Freire.

Vélez está obligado a ganarle a Argentinos para no relegarse

Facundo Tello. El historial entre ambos clubes registra un total de 129 encuentros, con 59 triunfos para Vélez, 34 a favor de Argentinos y 36 empates. El conjunto de Liniers se ubica en la séptima posición de su grupo con 15 unidades, a seis del “Tomba” y el “Ciclón”, y además viene de caer por 2-0 ante Independiente en la últiecibiráma jornada y en condición de os Ju-local. n zonaPara recibir al combinado de de unLa Paternal, el técnico Chrisa man-tian Bassedas tiene en mente y Cruzrealizar tres modificaciones, s de lacon el regreso de Damián Pétro co-rez en el lateral izquierdo por ornadaIván Bella y la vuelta a la titularimeraridad de Leandro Somoza por cos”. Yamil Assad en el mediocamrá des-po. io JoséAdemás, en el ataque esperará ado porpor la evolución de Mariano Pavone (se recupera favorablemente de un desgarro) para decidir su ingreso en el choque ante el “Bicho”. En caso de no llegar, entraría Nicolás Servetto, quien se movió como único delantero en las prácticas. En todo caso, lo que está

ato;

viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

decidido es que saldrá Santiago Stecaldo. Por su parte, Argentinos, en zona de descenso, se ubica en el 15º y último lugar de la zona 2 con 5 puntos, junto a Atlético

de Rafaela. En la fecha pasada igualó 2-2 ante Racing y es el único equipo de ambas zonas que aún no logró conseguir una victoria, con cinco empates y seis de-

13-14 14T

Atlético Tucumán Independiente Boca Juniors San Lorenzo Estudiantes Lanús River Plate Rosario Central Racing Club Gimnasia Belgrano Banfield Newell’s Tigre Godoy Cruz Vélez Sarsfield Unión Aldosivi San Martín Arsenal Huracán Patronato Colón Olimpo Quilmes Defensa y Justicia Atlético Rafaela Temperley Sarmiento Argentinos Juniors

0 0 61 60 59 59 58 54 33 57 49 0 56 49 56 61 0 0 0 48 0 0 0 50 45 0 49 0 0 0

0 33 31 26 31 35 39 21 41 24 25 20 25 26 21 25 0 0 0 26 0 0 0 19 12 20 25 0 0 0

C15

16T

Pts

0 54 64 61 51 42 49 59 57 44 51 50 40 46 32 29 41 40 37 27 30 0 34 36 45 32 23 30 30 33

22 19 17 21 25 28 13 18 16 17 11 11 11 10 21 15 13 13 16 20 20 13 14 9 10 16 5 12 10 5

22 106 173 168 166 164 159 152 147 142 136 81 132 131 130 130 54 53 53 121 50 13 48 114 112 68 102 42 40 38

> Torneo de Transición ZONA 1

> Promedios contra el descenso Equipos

rrotas. Para su visita a Liniers, el DT de Argentinos Juniors, Raúl

J Prom 11 60 98 98 98 98 98 98 98 98 98 60 98 98 98 98 41 41 41 98 41 11 41 98 98 60 98 41 41 41

Nota: El último de la tabla de promedios descenderá a la Primera B Nacional.

2,000 1,766 1,765 1,714 1,693 1,673 1,622 1,551 1,500 1,448 1,387 1,350 1,346 1,336 1,326 1,326 1,317 1,292 1,292 1,234 1,219 1,181 1,170 1,163 1,142 1,133 1,040 1,024 0,975 0,926

Equipos Godoy Cruz San Lorenzo Arsenal Independiente Rosario Central Gimnasia Vélez Sarsfield Colón River Plate Patronato Belgrano Banfield Sarmiento Quilmes Olimpo

Pts 21 21 20 19 18 17 15 14 13 13 11 11 10 10 9

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 2 2 2 2

E 3 3 2 4 3 2 0 2 4 4 2 5 4 4 3

P 2 2 3 2 3 4 6 5 4 4 6 4 5 5 6

Gf 20 16 18 14 18 12 17 18 18 15 17 13 8 15 7

Gc 11 14 10 8 12 15 19 22 18 18 19 16 15 23 13

Dif +9 +2 +8 +6 +6 -3 -2 -4 0 -3 -2 -3 -7 -8 -6

28 25 22 20 17 16 16 16 13 13 12 11 10 5 5

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

9 8 7 6 5 5 4 4 3 3 3 2 2 1 0

1 1 1 2 2 1 4 4 4 4 3 5 4 2 5

1 2 3 3 4 5 3 3 4 4 5 4 5 8 6

21 21 19 17 14 22 25 17 16 15 11 14 16 8 7

5 9 13 11 9 15 24 16 19 20 14 17 16 24 23

+16 +12 +6 +6 +5 +7 +1 +1 -3 -5 -3 -3 0 -16 -16

ZONA 2 Lanús Estudiantes Atlético Tucumán Huracán Boca Juniors Defensa y Justicia Racing Club San Martín Unión Aldosivi Temperley Newell’s Tigre Atlético Rafaela Argentinos Juniors

Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.


46 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 EL PARTIDO CORRESPONDE A LA 12ª FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION

Rafaela recibe a Patronato con la necesidad de engrosar su promedio Jugarán desde las 19:00 en Santa Fe con el arbitraje de Fernando Echenique. La Crema no gana hace 10 partidos y necesita sumar para aumentar el bajo promedio.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

R A FA EL A

Atlético Rafaela: Axel Werner; Leonardo Godoy, Sebastián Martínez, Víctor López y Nelson Benítez; Gabriel Graciani, Federico Scoppa, Mateo Castellano y Gabriel Morales o Esteban Orfano; Ignacio Pussetto y Federico Anselmo. DT: Juan Manuel Llop. Patronato: Sebastián Bertoli; Lautaro Geminiani o Iván Furios, Walter Andrade, Jonathan Ferrari y Ezequiel Garre; Marcelo Guzmán, Damián Lemos y Matías Garrido; Fernando Telechea, Matías Quiroga y Mauricio Carrasco. DT: Rubén Forestello.

A

tlético Rafaela, que hace 10 partidos que no gana y necesita hacerlo para elevar su flojo promedio, será local ante Patronato de Paraná, que en su debut en la máxima divisional quiere sumar para mantenerse sin sobresaltos en ella, en uno de los tres cotejos con los que comenzará hoy la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. El partido se jugará en el estadio Nuevo Monumental de Rafaela, desde las 19:00, con el arbitraje de Fernando Echenique. Esta es la jornada de los “clásicos” pero, paradójicamente, el de hoy será la pri-

Arbitro: Fernando Echenique.

Postergaron la citación a indagatoria del presidente de AFA Luis Segura La citación a declaración indagatoria realizada por la jueza María Servini de Cubría al presidente de AFA, Luis Segura, prevista para el próximo martes 26 de abril, fue postergada sin fecha, aunque el dirigente sostuvo que está “a disposición de la justicia” para la nueva convocatoria en la que deberá prestar testimonio sobre “irregularidades en el contrato de Fútbol para Todos” denunciadas por la legisladora Graciela Ocaña. Precisamente Ocaña presentó una denuncia en junio de 2014 por irregularidades en la firma del contrato de Fútbol para Todos que data de 2009, cuando el titular afista era Julio Grondona, Rafael Savino (entonces presidente de San Lorenzo) el secretario y Carlos Portell (de Banfield) el tesorero. Por eso la justicia había citado para el martes próximo en el despacho de la jueza Servini de Cubría al actual titular de AFA, Luis Segura, y a Miguel Silva (vice de Arsenal), a su vez reemplazante de Savino, para el 3 de mayo, convocatoria esta última que también fue postergada sin fecha. La prórroga de estas dos citaciones sin nueva fecha de convocatoria para ambos dirigentes fue confirmada esta noche por el propio Segura a Télam. En tanto quedaron firmes las citaciones de Savino para el próximo miércoles 27 de abril, Portell para el 4 de mayo y sus

1900

■ Rafaela viene de perder con Lanús 2-1, como visitante, en la undécima fecha.

mera vez que jugarán Rafaela y Patronato en la A. El equipo rafaelino, que inició el campeonato con Jorge Bu-

rruchaga como técnico y hoy tiene a Juan Manuel Llop, le ganó en el debut a Huracán, de visitante, y luego ingresó en esta serie de 10 fechas sin victorias ocupando junto a Argentinos Juniors el último puesto de la Zona 2 con 5 unidades. Rafaela, por su parte, sólo supera en promedio a Temperley, Sarmiento y Argentinos Juniors, que es el equipo que hoy está descendiendo, pero además en caso de salvar la categoría en este certamen, en la temporada 2016-2017 serán cuatro los equipos que pierdan la categoría y volverá a sufrir. Patronato, que llegó de la B Nacional tras ganarle el segundo ascenso a Santamarina, conquistó 13 unidades y está décimo en la zona 1, con ocho equipos debajo en la tabla de promedios.

Aldosivi busca recuperarse ante un Olimpo preocupado por sumar ■ Luis Segura no será indagado el martes 26, como estaba previsto, y no hay fecha establecida.

posteriores reemplazantes, José Lemme (actual secretario de Finanzas y Hacienda de AFA) para el 5 y Eduardo Spinosa (titular de Banfield) para el 6. “El miércoles viajaré a Colombia para una reunión de la Conmebol y después, cuando me citen, iré a declarar”, le indicó Segura a Télam. Segura, Silva, Portell, Savino y Lemme se reunieron justamente hoy en AFA durante una hora y media, espacio durante el cual se empezó a decidir quien será el abogado patrocinante de estos directivos y ex directivos. Portell admitió a Télam que “tarde o temprano la citación de la justicia iba a llegar, aunque haya pasado tanto tiempo. Estuvimos conversando para ver lo que vamos a hacer, pero todavía no tenemos una estra-

tegia definida porque la AFA aún no designó al abogado defensor”. Por su parte Savino se mostró “sorprendido por la noticia de la citación. Pero el tema no me preocupa porque no hay nada que nos pueda involucrar”. En tanto un miembro del Comité Ejecutivo le aclaró a Télam que en el caso “que la justicia procese a Segura, podrá mantener el cargo de presidente de AFA, pero en cambio lo perderá si es condenado”. “De cualquier manera, la jueza Servini de Cubría recién dará su veredicto cuando finalicen las indagatorias de todos los citados”, amplió otra alta fuente de AFA. Otros convocados por la justicia son los ex funcionarios gubernamentales Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández.

Aldosivi, que busca recuperarse de la dura derrota sufrida la fecha anterior ante Boca por 4-1 en La Bombonera, intentará hoy volver al triunfo, en Bahía Blanca, ante Olimpo, en uno de los tres partidos que abrirán la 12ª fecha del Campeonato de Primera División, la de los “clásicos”. El partido se jugará a partir de las 21:15 en el estadio Roberto Carminatti de Bahía Blanca, y tendrá como árbitro a Silvio Trucco. Estos equipos se enfrentaron solamente dos veces en Primera División con un triunfo para cada uno. Aldosivi tiene 13 unidades en la Zona 2, a 15 del líder Lanús (28), suma sólo tres victorias en el torneo y viene de caer 4-1 ante Boca, en La Bombonera. Olimpo, por su parte, está último en la Zona 1 con 9 unidades, no gana desde la séptima fecha en que superó a Belgrano, en Bahía Blanca, por 2-0, y la fecha pasada

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

OLIMP O

2115

Olimpo: Nereo Champagne; Ezequiel Parnisari, Nicolás Figal, Néstor Moiraghi y Jacobo Mansilla; Jonathan Blanco, Juan Sills y Pablo Miguez; Orlando Gaona Lugo, Joel Amoroso y Francisco Pizzini. DT: Cristian Díaz. Aldosivi: Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Damián Ledesma, Jonathan Galván y Franco Canever o Ramiro Arias; Alexis Castro o Ramiro Arias, Hernán Lamberti, Martín Rivero y Santiago Rosales; Neri Bandiera y Sebastián Penco. DT: Fernando Quiroz. Arbitro: Silvio Trucco.

cayó de local por 1-0 ante River Plate. El conjunto bahiense está preocupado, además, por mejorar su promedio para el descenso con miras al campeonato próximo, ya que actualmente tiene un coeficiente de 1,163 con seis equipos por debajo.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

12/23

POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado a nublado. Viento regular del sector norte, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo nublado a parcialmente nublado. Viento regular a moderado del sector norte, luego de dirección variable.

6/12

Hoy

8

13

10

17

6

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Puerto Argentino

9

3

8

lunes

5

9

HELADA

LLUVIA

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

10/17

1/4

domingo

NIEBLA

11/17

Pronósticos extendido sábado

ALGO NUBLADO

Rawson

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Esquel

Río Gallegos

Base Marambio

Teléfonos Utiles

-18/-11

Hospital Regional

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

2/10 Islas Malvinas

Ushuaia

2/4 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Un momento dedicado al diálogo con su pareja hará bien a los dos. No se apresure a tomar una determinación apresurada con respecto al manejo de su dinero. Por ahora no innovar. Tener en cuenta: saber esperar.

Cáncer 23.06 al 22.07 Interpretación errónea con respecto a una conversación que mantendría con alguien en su trabajo. Antes de decidir cerciórese. Una cita más que interesante lo hará sentirse halagado. Tener en cuenta: mostrar nuestros encantos interiores.

Libra 23.09 al 22.10 Tranquilidad que llega de la mano de la persona con quien comparte su vida. Las cosas llegan a un punto que lo llevarán a tomar una decisión. Serenidad y alegría. El trabajo impecable. Tener en cuenta: buscar las cosas que nos hagan ser felices.

Capricornio 22.12 al 20.01 Lo importante de la jornada estará centrado en su lugar de trabajo. Surgen imprevistos que deberá solucionar antes de finalizar la fecha. Se esperan de usted ciertas respuestas en el plano afectivo. Tener en cuenta: hacerle frente a las cosas que nos pasan.

Tauro 21.04 al 20.05 Posibilidad de relacionarse con alguien importante. Es una buena jornada para golpear puertas. No se desanime si no recibe la llamada que espera. Lo invitan a una salida interesante. Tener en cuenta: dar tiempo a las cosas.

Leo 23.07 al 22.08 Una llamada lo colocará emocionalmente como hace un tiempo atrás. Prefiera mantener su estado anímico logrado con mucho sacrificio antes que perderlo en segundos. Tener en cuenta: preservarnos.

Escorpio 23.10 al 22.11 Lo importante de la jornada será tratar de resolver un conflicto suscitado por terceros. A veces la gente no sabe que puede complicar las cosas en lugar de arreglarlas pero a veces sí lo sabe. Tener en cuenta: de todas maneras saber perdonar.

Acuario 21.01 al 19.02 No desaproveche propuesta laboral que le acerca alguien de su entorno familiar. No sienta que se ata cuando el amor le golpea la puerta de su corazón, todo lo contrario. Tener en cuenta: el amor libera, el amor es la Verdad.

Géminis 22.05 al 22.06 La expectativa con respecto a cierto movimiento de su dinero podría cubrirse ampliamente. Es una fecha ideal para firmas o arreglos de todo tipo. Concreción. Tener en cuenta: saber aprovechar los buenos momentos.

Virgo 23.08 al 22.09 Se anticipa a un hecho en su lugar de trabajo antes de que ocurra. Hay cosas que se ven venir y que a veces no sabemos cómo detenerlas. Hoy soluciona. Concreta una cita. Tener en cuenta: saber elegir.

Sagitario 23.11 al 21.12 No se adelante a decir ciertas cosas en su lugar de trabajo que podrían ser malinterpretadas. Espere el momento justo. Usted sabe que la persona de su interés lo está esperando. Tener en cuenta: no negar lo que sentimos.

Piscis 20.02 al 20.03 La situación en su lugar de trabajo estaría cargada de tensiones que no afectan a usted especialmente. No ponga sus emociones en juego por cosas que no lo valen. Tener en cuenta: defender nuestra integridad.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

08:15 18:40

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

COMPRA

14.20

19:16 08:25

30 Menguante

Centro/Loma

14.75

Altura

05:14

5,37

11:25

1,08

17:36

5,30

23:47

1,18

COMPRA

16.51

Hipólito Yrigoyen 925

Zona I

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 9032

1. 0034

1.

6611

1.

8181

1. 2425

1.

4437

1.

2537

1. 2801

2. 5586

2. 8469

2.

7598

2.

0731

2.

0102

2.

1514

2.

3706

2. 0867

3. 6314

3. 8441

3.

0461

3.

8430

3.

0985

3.

9831

3.

5829

3. 3209

4. 8978

4. 0289

4.

9794

4.

7724

4.

3332

4.

1248

4.

5301

4. 1644

5. 5864

5. 3923

5.

8626

5.

0471

5.

6347

5.

1127

5.

8091

5. 3797

6. 2826

6. 0224

6.

7339

6.

9696

6.

4698

6.

3773

6.

1061

6. 5529

7. 3732

7. 1710

7.

1422

7.

5215

7.

6641

7.

6582

7.

7676

7. 2966

8. 8824

8. 1953

8.

6292

8.

2680

8.

2465

8.

8044

8.

5735

8. 6964

1076

9. 8842

9. 6129

9. 6619

9.

2060

9.

9076

9.

0201

9.

7347

9.

Norte

Km 4, Farmacia Walmart

10. 2508

10. 5111

10.

2158

10.

1280

10.

0887

10.

1320

10.

3455 10. 0827

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 7454

11. 8343

11.

3363

11.

2468

11.

6252

11.

1462

11.

2214 11. 6380

12. 6842

12. 8086

12.

9124

12.

7102

12.

2365

12.

0881

12.

0559 12. 2940

13. 3672

13. 3880

13.

9623

13.

7053

13.

2122

13.

4389

13.

1282 13. 9795

14. 2779

14. 9515

14.

2384

14.

4129

14.

7069

14.

8477

14.

2508 14. 2861

15. 0358

15. 2417

15.

8986

15.

8021

15.

8627

15.

6871

15.

9142 15. 7693

16. 8400

16. 8045

16.

1615

16.

8461

16.

0063

16.

0190

16.

7103 16. 1647

17. 3108

17. 5780

17.

8331

17.

9324

17.

5197

17.

5495

17.

6892 17. 9406

18. 3654

18. 8372

18.

6591

18.

4477

18.

2098

18.

1435

18.

9684 18. 3771

VENTA

19. 1734

19. 6825

19.

5872

19.

7800

19.

8462

19.

6878

19.

3214 19. 9519

4.26

20. 8917

20. 9107

20.

1622

20.

7291

20.

7571

20.

1623

20.

7328 20. 3730

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Hora

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

Juegos

Mareas

Luna

Real VENTA

17.57

COMPRA

3.61


Contratapa viernes 22 de abril de 2016

FUE A LA ALTURA DE LA ESTACION DE SERVICIO YPF DEL BARRIO INDUSTRIAL

El violento accidente se registró ayer a las 19 cuando los vehículos circulaban en el sentido norte-sur por la avenida Yrigoyen al 4.400. El conductor de una Toyota Hilux SW4 impactó la parte trasera de una Ford F-100 y la camioneta a su vez arrastró a un Volkswagen Vento. Como consecuencia, el conductor de la Hilux y un acompañante de la F-100 acusaron golpes leves en sus rostros.

E

ran las 19 y comenzaba a oscurecer cuando tres automovilistas se dirigían por la avenida Yrigoyen en dirección norte-sur. El conductor de una Toyota Hilux SW4 –dominio IVF 889-

Mario Molaroni / elPatagónico

Dos lesionados en un triple choque sobre la Yrigoyen

■ La Toyota Hilux SW4 chocó la parte trasera de una F-100 y esta a su vez impactó el baúl de un Volkswagen Vento.

identificado por la policía como Lisandro Pacho -hermano del piloto de la clase 3 del Turismo Nacional, Ariel Pacho- se desplazaba por el carril izquierdo. A la altura de la estación de

Dos frigoríficos ofrecerán en Chubut cortes de vaca y cerdo a un 20% de precio rebajado A partir de un acuerdo con el Gobierno de Chubut, desde el jueves las “Carnicerías Pilotti” y “La Granja Porcina” con puntos de venta en Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn ofrecerán una lista de cortes de carne vacuna y porcina que costarán 20% menos por debajo de la lista de precios. Para el lunes se espera cerrar acuerdos similares en la zona de la cordillera. Mediante este compromiso de precio final al consumidor, “La Granja Porcina” ofrecerá el kilo de hamburguesas a $65; el kilo de paleta a $59; y el kilo de bife de jamón a $69, en tanto que “Carnicerías Pilotti” venderá el kilo de carne picada a $59,99; el

kilo de asado a $81,99 y el kilo de cuadrada a $99,99. El acuerdo firmado tendrá una vigencia de cuatro meses. El gobernador Mario Das Neves agradeció a Néstor Cordero, propietario de “La Granja Porcina” y a Carlos Pilotti, titular de “Carnicerías Pilotti”, por “el ejemplo” de haber accedido a este acuerdo “pensando en la gente” y sobre ambos expresó que “son dos chubutenses de trabajo”. Mientras, el subsecretario de Regulación y Control, Eduardo Arzani, destacó que se trata “de un acuerdo de precios” y no “lo que se vino haciendo hasta ahora de canastas que son temporales”.

El niño con quemaduras fue trasladado a Buenos Aires Debido a las graves consecuencias que sufrió en el incendio de su vivienda familiar -ocurrido el martes en el barrio Quirno Costa y donde murió uno de sus hermitos-, el niño de 7 años tuvo que ser derivado a un centro de alta complejidad en Buenos Aires. El pequeño tiene el 65 por ciento del cuerpo quemado y varios órganos vitales comprometidos, señalaron fuentes médicas del Hospital Regional. Su traslado a una clínica de Capital Federal se efectuó en las primeras horas de ayer en un vuelo sanitario. El director a cargo del Hos-

pital Regional, Raúl Henny, explicó en Radio del Mar que el niño en “un principio fue trasladado al (Hospital) Garrahan, pero se quería ver también la posibilidad de mandarlo al Instituto del Quemado. Hay que ver qué se decide allá. Ayer (por el miércoles) salió de la terapia pediátrica, por lo que estaba en condiciones para ser trasladado”. En tanto, su hermana de dos años se encuentra internada estable en la terapia pediátrica del Hospital Regional mientras la madre de los pequeños permanece en terapia para adultos.

servicio Orbe de bandera YPF, embistió la parte trasera de una Ford F-100, dominio AAQ 943, que presuntamente estaba detenida en el semáforo, según los peritajes que realizó la policía.

El conductor de la camioneta, Oscar Nauto, iba acompañado por Pablo Ignacio Larroude (18), quien sufrió golpes en el rostro y la cabeza. Por la fuerza del impacto, la

F-100 chocó a la parte trasera del Volkswagen Vento –patente PHF 151—donde viajaba Ever Dante Vargas quien llevaba como acompañante a su madre. Este último rodado fue arrastrado varios metros sin llegar a estrellarse contra el muro jersey que divide ambas manos de la Yrigoyen. Al ser impactada por la Toyota el tanque de combustible de la F-100 se reventó y se derramó sobre un importante tramo de la cinta asfáltica. Por esa razón tuvieron que concurrir Bomberos Voluntarios y Defensa Civil para arrojar químicos que absorbieran el líquido. La policía de la Seccional Tercera se encargó de efectuar las actuaciones del caso, desviar el tránsito por una calle paralela a la avenida y luego retirar los vehículos. Pacho padeció golpes leves en la frente y al igual que el acompañante de la F-100 fue asistido por personal del Hospital Regional que llegó al lugar.

ALLANARON LA VIVIENDA DE LOS SOSPECHOSOS DEL ROBO, IDENTIFICADOS COMO JAVIER GALLARDO Y J.G.

La Brigada secuestró dinero y cartuchos de escopeta por el asalto a una carnicería La Brigada de Investigaciones allanó ayer dos viviendas en la calle 12 de Octubre al 3.900 y Las Fresas al 3.800 en relación a un asalto perpetrado el domingo por la noche en la carnicería “La Estancia”, del barrio San Martín. Secuestraron cinco mil pesos denunciados como robados y cuatro cartuchos de escopeta. Ayer efectivos de la Brigada de Investigaciones comandada por el subcomisario Juan Carrasco allanaron dos viviendas del San Martín por un robo perpetrado el domingo en una carnicería del mismo barrio y secuestraron municiones y recuperaron el dinero denunciado como robado. El robo que investigaron los oficiales de la Brigada tuvo lugar el domingo a las 20:40

cuando dos delincuentes ingresaron armados a la carnicería “La Estancia”, ubicada en calle Huergo y Los Perales. En momentos en que el carnicero y la cajera se encontraban en el lugar, ingresaron dos encapuchados. Luego de intimidar a los trabajadores, lograron llevarse 5 mil pesos y una mochila. En el robo tomó intervención la Seccional Séptima por jurisdicción, pero rápidamente le dio paso a la Brigada para que pudiese establecer la identidad de los asaltantes. Los investigadores identificaron a dos sospechosos como Javier Andrés Gallardo y el menor de edad J.G., quienes residen también en el barrio San Martín. Con una orden de allanamiento solicitada por el Ministerio

Público Fiscal al juez de turno, ayer los investigadores ingresaron a las viviendas de los sospechosos e incautaron 5 mil pesos además de cuatro cartuchos de escopeta. Uno de los allanamientos se realizó en una vivienda de 12 de Octubre 3.954, donde reside Gallardo y el otro en Las Fresas 3.827, donde habita J.G. En este último domicilio los investigadores lograron secuestrar el dinero y los proyectiles. Los policías tenían la orden de que si se encontraban los elementos denunciados en los domicilios e indicios firmes para poder incriminarlos podían proceder a la detención del mayor de edad. Sin embargo, ninguno de los sospechosos se encontraba en sus respectivos domicilios.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Palazzo casa 1 dormitorio con entrada de auto. $5.500 + servicios. Cel. 154-119299.

VENDO CASA en La Rioja Capital. Cel. (0297)155-174827.

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquila B° Loma dúplex, 2 dormitorios, cocina comedor, patio c/ entrada de vehículo $10.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Las Torres Dpto 1 dormitorio, cocina comedor amoblado. $7.000 + scios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio amplio. $10.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 5 mono ambiente para estudiante. $6.000 con servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo salones en Km 3 de 22 m²En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes; PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 8 casa 1 dormitorio, cocina comedor amplio, living, patio c/entrada de vehículo. $7.700. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende casas construcción seco. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 HS. sábado 10 A 13 hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA Bº INDUSTRIAL. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA CENTRO - Depto.- semipiso. Tres dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera.- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Ve n d o K m 3 c a s a n u e v a , 3 d o r m . b a ñ o e n PA , C o c i n a c o m e d o r, l i v i n g y b a ñ o e n U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.


2 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

TIERR A SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly: casa de 2 dorm., coc-com, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 154746482tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Centro, NOVELLI INMOBILIARIA alquila opiedad, dúplex Complejo Rural; 2 dor55 por mitorios, living comedor, cocina uno de comedor, baño completo. Consultas ,25x10. Tel. 444-3823. 9494; adinmo-

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, Depto. de un dormitorio, coc-com y baño con utas, 2 servicios incluidos. Ubicado en San Inmo- Martín al 500, pleno Centro. Tratar -1247. en Güemes 948. Tel. 446-4500. oy.com.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 A . KM dorm., cocina- lavadero, liv-hall y b a ñ o baño. Rivadavia al 1200, a metros v-com, de avda. Alsina. Tratar en Güemes a para 948. Tel. 446-4500. parrilla. 9494;

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, IARIA. coc-lavadero y living. Ubicado en 5 m² en Sarmiento 850. Tratar en Güemes y baño. 948. Tel. 446-4500. Of.1. Tel. errasurom.ar MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en el Centro Depto. 3 dorm., coc-lavadero-com, living, 3 dorm. US Dú- y baño edificio Maipú ubicado rador, a en calle Grecia a metros de la mitorios, AFIP. Tratar en Güemes 948. Tel. atio con 446-4500. re 937. . www.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dorm con vestidor, liv-com, baño y coclavadero. A estrenar, sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en biliaria Güemes 948. Tel. 446-4500. 7. tzroy.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

ALQUILO Depto, zona norte, excelente ubicación a persona sola $5.800, luz compartida. Tel. 455-0399.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/alta) alquilo vivienda Edil Sud. Liv-com, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/ amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San ento en Martín 263. Tratar en Güemes 948. Olivia. Tel. 446-4500. 51247. oy.com.

FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila Galería San Martín oficina comercial, segundo piso. Ubicado n barrio en calle San Martín 263. Tratar en obiliaria Güemes 948. Tel. 446-4500. 247.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. P. Pa- alquila oficina céntrica, 25 de Mayo dorms, 964 con baño y cocina, 27 m², mplio te- entre San Martín y Sarmiento Tratar 4/9494; en Güemes 948. Tel. 446-4500. adinmo-

A . Coa. Com. /9494; adinmo-

N)

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823. NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Chacabuco al 600, a estrenar, Torre 2, 2 dorm., living, cocina y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocina- estar y baño Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Chacabuco al 600, a estrenar 1 dorm, estar, cocina, baño, vista panorámica; luces, cortinas, 2 aire acondicionados. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS 25 de Mayo al 900, edificio Torraca semipiso de 2 dorm., 2 baños, amplio living- comedor, cocina muy luminoso, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar


4 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dormitorios, cocina-comedor, living comedor, baño con antebaño, cochera. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Alamos I, calle Dorrego, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto calle Mitre, 2 dor., dependencia de servicios, 2 baños, cocina, comedor, living. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000. Cerro Solo. Depto. Planta baja: 2 dor., estar comedor, cocina, baño con entrada de vehículo, patio compartido. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: excelente casa muy amplia, 3 dormitorios, cocina comedor, parrilla, living comedor, patio, sobre a. Rivadavia al 2.600. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 –.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: amplio local esq. Sto. Cabral y y Malvinas, funcionando con todos los servicios, ideal para concesionaria. CONSULTE Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivenda Bº San Martin, cocina, comedor, , living y baño. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: 2 dptos. Bº Pueyrredon 40 mts, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. CIUDAD INMOBILIARIA. Departamento calle Dorrego: 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y balcón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 1 dormitorio, cocina comedor, living, patio. $8.100 con servicios. Cel 154-119299

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 Casa 3/4 dormitorios semiamueblada y con servicios $13.000. Cel 154-119299

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Rada TIlly: Dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874–.

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. CENTRICO: Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299.

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50 m de Ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO vende próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

RUBRO: AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

VENDO GOL/ 2011, 1.4, 3 ptas, 23.000 kms. Cel. 154006767

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Alumna de tercer año para acompañante terapéutico de alumnos/as Tel. 297-5408802 / 297-5155364.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado (por la mañana), zona norte. Cel. 155-410587.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de niño. Urgente. Cel. 154-754340.

SE OFRECE hombre para tareas generales o limpieza de patio. Cel. 154-783214. NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Persona para cuidado de campo, chacra o trabajos en general Tel. 154-621340

SE OFRECE PERSONA para limpieza de patios o tareas varias Tel. 156-242528.

SE OFRECE SRA. para empleada doméstica por hora. Cel. 3834512066.

SE OFRECE COCINERA, moza o ayudante de cocina con experiencia. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE PLOMERO, gasista matriculado, instalación de cañerías, gas, agua, cloacas. Desobstrucciones en Gral. Cel. 297.4003767

SE OFRECE SRA. para trabajar en atención de comercio, administrativa u otras tareas, c/ experiencia y responsabilidad. Cel. 155-172767.

SE OFRECE JARDINERO; poda, corte de césped, siembra, limpieza de patio. Carlos, Cel. 155-273483.

SE OFRECE CARNICERO con experiencia en Carrefour, Coto y con Alberto Samid. 10 años de experiencia. Cel.: 011-50106677.

SE OFRECE como enfermera auxiliar para cuidado de personas mayores a domicilio, clínica u hospital. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE Srta. p/limpieza, planchado o atención al público. Tel. 155-057914.

SE OFRECE chofer para reparto Comodoro Rivadavia, Santa Cruz; carnet D1, D2. Libreta sanitaria rubro 2, 3. Cel. 154-132569.

SE OFRECE como ayudante de cañista con experiencia. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE SRA. para servicio doméstico por la mañana o tarde, en Rada Tilly. Tratar al 154-011070.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE JOVEN para trabajos en lavadero de autos, cerrajería, seguridad, chofer (taxis – remis) Tel. 297/2401163.

SE OFRECE SRA. Mercedes para limpieza de mañana o tarde a partir de las 16 hs, con referencias. Cel. 2974622888.

SE OFRECE SRA. para limpieza por hora. Urgente. Cel. 2974204830.

SE OFRECE como chofer para camión con carnet y psico-físico. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE SOLDADOR calificado, monotributo Tel. 297-4717469, no mje, no número privado NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE SRA. para el cuidado de abuelas. Cel. 02974426390.

SE OFRECE Trabajo de albañilería, pintura y machimbrado. Cel. 154270206-155154023.

SE OFRECE Sra. para cuidar ancianos, cama adentro. Tel. 4560395 o 280-154571305. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE todo en soldaduras, agua, gas, electricidad, refacciones. Cel. 155081507.

SE OFRECE PERSONA responsable para cuidado de quintas o tareas varias Tel. 156-242528.

SE OFRECE Trabajo de construcción en seco, electricidad y mantenimiento. Pisos flotantes y limpieza de tanque. Cel. 297332841.

SE OFRECE JOVEN c/ experiencia para trabajar. Necesito trabajo. Cel. 2974328411.

RUBRO: VARIOS (COMUN) SE OFRECE ENFERMERA para colocar inyecciones, control de tensión arterial, curaciones. Cuidado de personas de noche. Cel.154031704. PLANOS MUNICIPALES Relevamientos Proyectos M. M. de obras. Facilidades. Cel. (0297)15-5927618, llamar o dejar mensaje.

VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154-717279.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.


viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs. HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

ROTISERIA-CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

RUBRO: EDICTOS

EDICTO. Por disposición del Sr. Juez Dr. Gustavo M.A. Antoún en autos caratulados “JENKINS, Ana Esther C/ LARREGUY, Edgardo y/o sucesores s/USUCAPION” Expte Nº 36/16 que tramitan ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, laboral Rural y de Minería de la Circunscripción Judicial de Sarmiento, Pcia del Chubut, Secretaría Nº 1, a cargo de la secretaria Dra. Nancy Verónica Sandoval, se cita y emplaza al Sr. LARREGUY, Edgardo y/o sus sucesores para que dentro de DIEZ DIAS comparezcan a tomar la intervención que le corresponda en este proceso, bajo apercibimiento de designar al Defensor de Ausentes para que los represente en al (art. 346 del C.P.C ). Publíquense edictos por DOS DIAS en el Boletín Oficial y en un diario de mayor circulación de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Sarmiento, Chubut, 12 de abril de 2016. Nancy Verónica Sandoval, Secretaria.

EDICTO JUDICIAL Nº 70/16 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia sito en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2do. Piso a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría Nº UNO, a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Doña IRIS YOANA HERMOSILLA, para que dentro de TREINTA días hagan valer sus derechos en los autos caratulados “HERMOSILLA, IRIS YOANA S/SUCESION Expte. 602/2016. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial y en El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 12 de abril de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

RECEPCION CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

EDICTO Nº 15/16 El Juzgado de Familia Nº DOS de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo de la Dra. Diana S.G. de Kazakevich, Secretaría Unica, con asiento en Pellegrini 663, planta baja, de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en autos caratulados “GEIS, Evelyn Daiana S/ HOMOLOGACION DE CONVENIO” Expte. 522/2015, cita y emplaza por el término de CINCO (5) días al Sr. Daniel Iván GEIS DNI 23.635.880, para que comparezca a tomar la intervención que le corresponde por sí o por apoderado, bajo apercibimiento de designar Defensor Público para que lo represente. Publíquense por DOS (2) días en el diario El Patagónico de esta ciudad y en el Boletín Oficial. Comodoro Rivadavia 14 de abril de 2016. Rocío S. González. Secretaria.

EDICTO JUDICIAL Nº 48/16 El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la autorizante, sito en calle H. Yrigoyen Nº 650 1º piso cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante para que en el plazo de 30 días hagan valer sus derechos en los autos caratulados “Belmar, Ida S/Sucesión ab-intestato” Expte. 530/16 que se tramitan por ante este Juzgado y Secretaría, mediante edictos a publicarse por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y diario “El Patagónico” Comodoro Rivadavia 14 de marzo de 2016. Luciana Llanos. Profesional Letrada

Fúnebres 

MARGARITA TERESA ALVAREZ (Q.E.P.D.). El Consejo directivo, la Gerencia Administrativa y la Dirección Médica de la Asociación Española de S.M., participan con sumo pesar el deceso de la mamá de la subgerente de Prestaciones Médicas de Osde, Norma Haure, acompañándola en este momento de profundo dolor, transmitiendo a sus familiares nuestras sentidas condolencias.

JUAN CARLOS CASANOVA (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de abril de 2016 a los 84 años. Su esposa Luisa; hijas Graciela y Cristina; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo ayer jueves, a las 15:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

CARMEN FIDELIA VERA SANTANA VDA. DE OYARZO (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de abril de 2016 a los 89 años. Sus hijos Ana, Nancy, Eva, Viviana, Raúl, Mario y Ricardo; hijos políticos; nietos; bisnietos; tataranietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MARIA IRMA MAYORGA NAVARRO (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de abril de 2016 a los 77 años. Sus hermanos Edith, Francisco y Lira; sobrinos Luz y Santiago; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala F de 13 de Diciembre y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RENAN ALBERTO VALDERAS (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de abril de 2016 a los 40 años. Sus padres Luz y Renan; hermano Fabián; cuñada Claudia; hijas Kiara y Abril; compañera Andrea; tíos Hernán, Mario y Carmen; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


8 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU

Dr. Marco Rojas Castro

M.P. C 295 CPACR

MAT. C PACR C532 - Derecho del Trabajo - Accidentes - Despidos San Martín 890 - 2° piso. Tel. 297-4143809

M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR

Dr. Alberto J. LUCIANI

M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ

M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR

J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR

Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR

Claudia A. RODRIGUES

M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO

M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado

M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE

Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

Ana Gabriela MARTINEZ

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas

Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA

MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA

MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia.

Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia.

Dr. Manuel FLORES

MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia.

Dr. Mario LLANES

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana

escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC

Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado

Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo

Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

Implantes - Prótesis - Cirugía.

Dr. Lisandro BORAN

Ortodoncia - Odontología gral.

Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dra. Silvia C. MANTECON

MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ

M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia.

Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar: Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449 Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO

Odontólogos. MP 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Atenderá el 15 de abril en el Hotel Comodoro. Atención a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

PSIQUIATRAS Vanesa Menendez Médica Psiquiatra MP 3696. Consultorios Alta Brown Nº 594. Tel. 447-2752 / 154-118328.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


estar Bien Suplemento de salud

elPatagónico Nº 118 - viernes 22 de abril de 2016

¡En movimiento! Los múltiples beneficios de la actividad física

Antigripal contra la influenza: ¿quiénes deben vacunarse?

Levadura de cerveza y el sistema inmune

Mitos y verdades sobre la carne de cerdo


2 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 • Suplemento de Salud

Mantenerse activo para prevenir enfer�edades: los múltiples beneficios de la actividad física estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.

A cualquier edad, llevar un estilo de vida activo permite mejorar significativamente la salud, mucho más si se acompaña con una alimentación saludable y libre de humo de tabaco.

¿QUE PODEMOS REALIZAR?

Hay muchas formas de hacer ejercicio físico al aire libre en función de cada persona, como: Caminar: los paseos exigen un esfuerzo moderado que puede realizar la mayoría de las personas. Está demostrado que todos los días deberíamos caminar como mínimo entre 20 y 30 minutos. Correr: está aconsejado para aquellos con hábitos de actividad física, juventud y ganas de hacer más esfuerzo que con la marcha. No significa que sea mejor, cada actividad se valora según la persona, su capacidad y la intensidad con la que se practique. Bicicleta: el ejercicio sobre la bici es magnífico y nos obliga a realizar mayores esfuerzos. Permite desplazarte por circuitos diversos y disfrutar de paisajes variados. El patinaje: es un estupendo ejercicio físico que activa todos nuestros sistemas y permite disfrutar de recorridos de largo alcance. Para ello es necesario tener circuitos que permitan esta actividad.

L

os chicos en edad escolar tienen que sumar al menos 60 minutos diarios de actividad física. Los estilos de vida activos mejoran el rendimiento académico, las relaciones sociales y la imaginación. Además previenen enfermedades en la adultez. Para los adultos, se recomienda realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física. Los estilos de vida sedentarios duplican las posibilidades de tener una enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad. La falta de actividad física también aumenta el riesgo de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis y cáncer de mama y colon.

INACTIVIDAD FISICA: UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA MUNDIAL

Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte “pasivos” también ha reducido la actividad física. Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física: superpoblación, aumento de la pobreza, aumento de la criminalidad, gran

Colaboradores

Coordinación: Marianela Reñones Bien Estar en la Mesa: Bruno Cursaro Contacto: bienestar@elpatagonico.net

densidad del tráfico, mala calidad del aire, inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas. Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles asociadas a la inactividad física son el mayor problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física). La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico. Fomenta la sociabilidad. Aumenta la autonomía y la integración social,

Antig�ipal cont�a la influenza: ¿quiénes deben vacunarse? La vacuna contra la influenza, destinada a proteger a niños, embarazadas, mayores de 65 años y al personal sanitario, entre otros grupos de riesgo ya está disponible en todo el país. El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) ya distribuyó una primera partida de 1.500.000 dosis de la vacuna antigripal, que está disponible de manera gratuita y obligatoria en los hospitales y centros de salud públicos de todo el país. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año, y la vacuna está indicada anualmente para prevenir complicaciones y muertes por gripe en grupos de riesgo, conformados principalmente por niños, embarazadas, mayores de 65 años y el personal sanitario. Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los

La

años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: el personal de salud; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; y las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; y todas las perso-

nas mayores de 65 años. Este año, la vacuna antigripal cuenta con dos cepas diferentes a las vacunas disponibles en 2015 correspondientes a la H3N2 e Influenza B, además de la cepa Influenza A H1N1. Es recomendable vacunarse durante el otoño, antes del momento de mayor circulación del virus de la gripe. De todas formas, en caso de no haberse vacunado en esa época y pertenecer a los grupos de riesgo, la vacunación también puede y debe ser efectuada mientras haya circulación viral en la Argentina.


www.elpatagonico.com

s:

almente scapaci-

Se trata de un procedimiento histórico destinado a asegurar que todas las regiones del mundo estén libres de polio.

Suplemento de Salud • viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

Argentina dest��yó poliovir�s para er�adicar la poliomielitis

r ejercinción de

E

l procedimiento se realizó recientemente en la sede de la n un esAdministración Nacional de realizar Laboratorios e Institutos de Salud Está de(ANLIS) “Doctor Carlos Malbrán” as debeante el comité nacional encargado mo entre de validar los procedimientos. ra aque-“Este es un paso histórico en la d física,lucha contra la poliomielitis, hemás es-mos destruido nuestra colección No signi-de poliovirus salvaje”, destacó el actividadMinisterio de Salud de la Nación y su capa-aclaró que en el país la enfermedad a que sefue eliminada hace más de 30 años atrás. “Ahora lo que estamos ataa bici escando son los poliovirus salvajes, izar ma-esa es la última posibilidad de que splazar-haya algo”. disfrutarPor su parte, la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen o ejerci-Birmingham, expresó que se trata nuestros“de una gran iniciativa mundial para r de re-la erradicación de la poliomielitis. Para elloUna parte de esta iniciativa es asetos quegurar que no haya ningún poliovirus en los laboratorios que puedan escapar y causar brotes”. “Este procedimiento representa un gran trabajo de más de nueve años para identificar todos los virus de polio que estaban en todos los laboratorios del país, recogerlos y destruirlos”. Pakistán y Afganistán son los últimos países donde hay poliomielitis. Para el procedimiento de destrucción de la colección de poliovirus salvaje se utilizó una autoclave a una presión de 1,5 atmósferas y a 123° de temperatura durante el ciclo de una hora para lograr la inactivación de la partícula viral.

Por su parte el interventor de la ANLIS, Andrés Leibovich, manifestó que “para nosotros es un día histórico porque aquí desde el año 1970 se está trabajando con el virus de polio y hoy por pedido de la OMS y por indicación del ministro hemos hecho el proceso definitivo de eliminación de lo que nos quedaba como reservorio de poliovirus salvaje”. El Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis de la OMS tiene como objetivos detectar e interrumpir la circulación de todos los poliovirus; reforzar los sistemas de inmunización y retirar la vacuna

antipoliomielítica oral; asegurar que todas las regiones del mundo estén libres de polio y los poliovirus contenidos en laboratorios con niveles de bioseguridad adecuados para 2018; y planear el legado sobre las lecciones aprendidas para alcanzar la erradicación de la polio en base a las actividades de vacunación, contención de virus en laboratorios adecuados y vigilancia epidemiológica intensificada. En esta etapa de erradicación del poliovirus salvaje, ante los requerimientos de OMS, se tomó la decisión de destruir esos aisla-

mientos virales por el peligro que revisten hacia el futuro, una vez que se interrumpa la vacunación antipoliomielítica. Previamente, a fin de no perder información que forma parte del patrimonio nacional, se secuenció el genoma completo de todos estos virus aislados. La información sensible de la estructura genética de los mismos se guardará en forma segura , sin que represente un peligro biológico para la población del país. A nivel mundial se hará un cambio sincronizado por el que la vacuna

Sabin trivalente será reemplazada por la vacuna inactivada contra la polio (IPV) en las primeras dosis y la vacuna oral contra la polio (OPV) bivalente -1 y 3-. En este contexto, el próximo 29 de abril el país realizará el cambio de vacuna. En Argentina el último caso se presentó en 1984 en Oran, Salta. El virus que generó la infección formaba parte de la única colección de poliovirus salvajes y estaba en el Servicio de Neurovirosis del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) Doctor Carlos Malbrán.

La ex�ir�ación de las amígdalas no aumenta el riesgo de padecer infecciones Las amígdalas y las adenoides están formadas por tejido linfoide. Su función consiste en producir anticuerpos, que combaten las infecciones de la garganta y de la nariz. La extirpación no aumenta el riesgo de padecer infecciones, dado que existen en el organismo otros órganos con funciones similares. Es necesario operar cuando hay una respiración persistente por la boca, cuando el paciente habla anormal, cuando se registran ronquidos fuertes y apnea obstructiva del sueño, ante insuficiencia cardíaca, dificultades persistentes al tragar, y absceso recurrente de las amígdalas.

CUIDADOS LUEGO DE LA CIRUGIA

1. Dieta: puede comenzar con líquidos fríos 4 horas después de haber sido intervenido. Durante las primeras 24 hs se recomienda dieta blanda-fría (por ejemplo helado, gelatina, yogurth).

A las 48 horas puede comenzar con comidas blandas tibias (pastas, purés). Los próximos 3 días se recomiendan pollo desmenuzado, carne procesada, evitando gaseosas y cítricos. Estimule la ingesta de líquidos. Si la cirugía consitió únicamente en la extirpación de las adenoides la dieta es sin restricciones. 2. Actividad física: se recomienda 1 semana para volver al colegio. 3. Dolor: muchos niños pueden experimentar molestias en la garganta y dolor de oído durante varios días posteriores a la cirugía o voz nasal. El aumento de la temperatura de 37.5 a 38ºC es habitual. Para ello necesitará analgésicos durante los primeros días posteriores a la cirugía. 4. Baño: podrá bañarse cuando lo desee. 5. Sangrado: puede eliminar algunos coágulos por la nariz, y la saliva puede tener restos hemáticos o estrías sanguinolentas durante las primeras 48 horas, resumió la Sociedad Argentina de Pediatría.


4 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 • Suplemento de Salud Un ordenador especial decodifica las señales cerebrales del joven Ian Burkhart y envía impulsos eléctricos para que mueva los músculos de su mano.

Chip que per�ite a un hombre tet�apléjico tocar la g�itar�a

I

an Burkhart no sólo fue capaz de mover sus dedos después de quedar parapléjico, sino que pudo hacerlo para tocar una guitarra. El joven de Ohio, Estados Unidos, lo logró después de que un chip le fue implantado en el cerebro. El sensor especial lee las señales cerebrales que, después, son codificadas por una computadora que estimula sus músculos con electricidad para generar movimiento en ellos. Los investigadores esperan que la tecnología usada en Burkhart, con el tiempo, sirva para ayudar a millones de personas con parálisis, derrame cerebral o daño cerebral. El estadounidense, de 24 años, resultó gravemente herido en un accidente de buceo hace casi seis años. El daño en su médula espinal causó que las órdenes de su cerebro no puedan llegar al resto de su cuerpo. Quedó paralizado debajo de los codos y sin la posibilidad de caminar. Sin embargo, Burkhart ahora celebra la gran sorpresa de ser capaz de mover su mano de nuevo, después de un procedimiento desarrollado por la Universidad Estatal de Ohio. EL CHIP Un sensor fue implantado en el cerebro de Ian para leer la actividad

de cientos de neuronas en su corteza motora. Después tomó horas de práctica enseñar a un sofisticado programa informático cómo interpretar la miríada de señales del cerebro de Burkhart. Ian recibió una manga especial con 130 electrodos preparados para estimular y contraer diferentes músculos en su brazo derecho. Los resultados, publicados en la revista Nature, demostraron que puede agarrar y mover objetos grandes, vaciar el contenido de una botella e incluso pasar una tarjeta de crédito.

Burkhart describió que las primeras sesiones fueron “como exámenes de siete horas” que lo dejaron “completa y mentalmente fatigado y agotado”. “Tienes que desglosar cada parte de un movimiento y pensarlo de la forma más concentrada posible. Durante los primeros 19 años de mi vida era algo que daba por sentado”, describió el joven. Ian sueña con una recuperación de todas las funciones de sus manos que le permita “ser mucho más independiente y no tener que depen-

der de la gente para tareas sencillas del día a día”. El estudio realizado en Ohio marca un hito significativo en el campo de la utilización de ordenadores para superar lesiones de la médula espinal. En 2012, una mujer utilizó sus propios pensamientos para controlar un brazo robótico, pero esta vez un paciente pudo controlar su propio cuerpo de nuevo. El doctor Ali Rezai, el neurocirujano que implantó el chip cerebral, afirmó que “esto realmente ofrece esperanza para muchos pacientes

en el futuro, ya que esta tecnología evoluciona para ayudar a las personas que tienen discapacidades a ser más independientes”. Uno de los grandes desafíos para este campo será convertir estas hazañas en el laboratorio en algo que se puede utilizar en la vida cotidiana. Se trata de una técnica que requiere cirugía, largas sesiones de entrenamiento y cables voluminosos. También necesita una gran computadora para llevar a cabo los complejos algoritmos para leer el cerebro.

La hepatitis C podría aumentar el riesgo de cier�os tipos de cánceres “Lo que estamos intentando hacer que todos comprendan es que esta infección tiene consecuencias, y se trata de una infección que podemos curar”, afirmó el Dr. Harrys Torres, profesor de enfermedades infecciosas en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. La hepatitis C es una infección hepática grave provocada por un virus. Ya se sabe que las personas con hepatitis C tienen un riesgo significativamente más alto de cánceres hepáticos y de linfoma no Hodgkin, según los investigadores. Los medicamentos antivirales curan más del 90 por ciento de los casos de hepatitis C, y la evaluación y el tratamiento podrían evitar que el cáncer se desarrolle, dijo Harrys Torres. Los especialistas analizaron los datos de más de 34,500 pacientes a los que se hicieron pruebas en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Hallaron que los que tenían hepatitis C pare-

cían tener un riesgo de sufrir cánceres de boca y de garganta que era más del doble, y un riesgo de cánceres de laringe casi 5 veces mayor que los que no tenían hepatitis C. También descubrieron que los pacientes de cáncer de cabeza y cuello con hepatitis C eran más propensos a tener el virus del papiloma humano (VPH), que está vinculado con varios cánceres. El estudio, publicado recientemente en la revista Journal of the National Cancer Institute, podría ser importante para la evaluación de los pacientes con hepatitis C y para el tratamiento de los que sufren cánceres de cabeza y cuello, indicaron los autores. La hepatitis C también puede afectar al modo en que los pacientes responden al tratamiento, añadió Torres. Los médicos deben comprender que la hepatitis C afecta no solamente al hígado, sino que es una infección en todo el cuerpo, indicó. Fuente: University of Texas MD Anderson Cancer Center


Suplemento de Salud • viernes 22 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Levadura de cer�eza y el sistema inmune El Sistema Inmune es el órgano de defensa y se ve afectado por distintos factores externos e internos. por: Dra. Elba Albertinazzi. Miembro de la Asociación Argentina de Médicos Naturistas

E

ntre los externos encontramos: cambios de temperatura, humedad, cambios de horarios (oscurece más temprano, tenemos menos horas de luz). Entre los factores internos los que podemos manejar nosotros mismos: la alimentación y el estrés. Para obtener los nutrientes necesarios para defender nuestro cuerpo debemos tratar de alimentarnos con mayor cantidad de vegetales, ya que ellos contienen: • Vitamina C: se encuentra en las verduras crudas, verdees y rojas • Vitaminas del grupo B: aumentan la actividad de Sistema Inmune. Principalmente las: Vit.B1 o tiamina, Vit. B5 o ácido pantoténico, Vit. B6 o riboflavina, Vit. B9 o ácido fólico -importante para las futuras mamás, ya que previene defectos del sistema nervioso en el feto, Vit. B12 o cobolamina. Estas 3 últimas -B6, B9 y B12-, son esenciales para la incorporación de hierro al glóbulo rojo ya que el hierro transporta el oxígeno necesario para todos los tejidos y muchas veces un resfrío o gripe que afecte la función pulmonar puede disminuir su absorción. Las vitaminas del grupo B están presentes en los vegetales verdes pero también en la levadura de cerveza, la cual posee minerales estimulantes del Sistema Inmune, sobre todo zinc y cobre. Estos son más difíciles de hallar en los alimentos en la cantidad necesaria; y el hierro ya mencionado. Los hongos y levaduras, que son parte de los vegetales, también aportan lo suyo; su uso alimentario está reconocido como estimulador de la acción del Sistema Inmune, aumentando la producción de interferón, linfocitos T y macró-

fagos. Estos nos ayudan en casos de herpes, gripes, resfriados y otras enfermedades inmunológicas. Además de esa función directa, actúan en forma indirecta, mejorando la función intestinal y aportando nutrientes para el "sistema biológico intestinal de defensa", que se considera una de las bases de la salud del Sistema Inmune. Nos referimos a las bacterias acidófilas o bacterias "buenas" del intestino grueso: Los hongos y levaduras contienen: Glutamina, un aminoácido -formador de proteínas- que mejora la barrera intestinal e impide la entrada de virus, bacterias y otros microorganismos dañinos para nuestra salud. Betaglucanos, fibras presentes en abundancia en la pared celular de la levadura y en otros vegetales como algas y otras especies de hongos. Los betaglucanos actúan también por vía sanguínea en caso de enfermedades alérgicas, ya que disminuyen la producción de moléculas in-

flamatorias como ciertas interleuquinas -IL-4 e IL-5- responsables de la manifestación clínica, como aumento de la mucosidad nasal y bronquial, estornudos, inflamación ocular, faríngea, etc: si bien estos síntomas no son graves en un principio, indican una dificultad para reaccionar en el Sistema Inmune, lo que conduciría a padecer enfermedades en un futuro, si no los prevenimos.

LA LEVADURA DE CERVEZA COMO SUPLEMENTO DIETARIO

El interés de la levadura de cerveza virgen se centra especialmente en sus atributos como fuente natural de proteínas concentradas de alta calidad y abundancia del complejo vitamínico B. Puede mezclarse con todo tipo de alimentos para enriquecer su valor nutricional. Por sus características físicas se puede combinar en cualquier proporción con leches, chocolate, yogur, cremas, azúcar, cereales, jugos de fru-

tas, infusiones, verduras deshidratadas en polvo, sopas, pastas y ensaladas, carnes picadas, alimentos o dietas que necesiten un suplemento extra de vitaminas del grupo B, minerales y oligoelementos; alimentos para niños y como agente espesante, entre otros. Se la recomienda como suplemento de la dieta durante el embarazo, la lactancia, a lo largo del desarrollo infantil, en la adolescencia, entre los deportistas y los mayores con algún déficit alimentario. También se indica como antioxidante natural, en pacientes desnutridos-por ejemplo, oncológicos, quemados, anémicos y en aquellos que atraviesan un período posoperatorio. Refuerza el sistema nervioso favoreciendo el normal funcionamiento cerebral. Fortalece la piel y el cabello, promueve la síntesis de hormonas tiroides, progesterona y testosterona. Fuentes: www.lcvirgen.com.ar

Jor�ada de “Alergia en pediat�ía” La iniciativa del Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría del Golfo San Jorge, surge con el objetivo de analizar cómo controlar las alergias y evitar complicaciones en el invierno. La actividad se realizará el 20 de mayo en el Colegio Médico. El Dr. Martín Bazzola, especialista en Alergia e Inmunología Pediátrica, referente del Hospital Británico de Buenos Aires y presidente de la Asociación de Alergia e Inmunología del país, disertará en la jornada de "Alergia en pediatría", que se realizará el próximo 20 de mayo en Comodoro Rivadavia. La actividad es organizada por el Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad de Pediatría del Golfo San Jorge. En víspera del invierno, la iniciativa tiene como objetivo evaluar cómo controlar las alergias y evitar complicaciones en esta estación tan fría del año. Los profesionales de la salud analizarán "el niño alérgico en la sociedad y en el consultorio de pediatría general. Qué es realidad y mito. Metodología diagnostica de la alergia alimentaria. Clasificación y presentaciones clínicas

frecuentes. Qué hacer, cómo diagnosticar. Tratamiento de la rinitis alérgica y el asma. Qué dicen las evidencias. Resolución de casos clínicos”. El encuentro será el 20 de mayo, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, en el Auditorio del Colegio Médico, bajo la coordinación de la Dra. Karina Torres. Martín Bozzola es actualmente se desempeña a cargo de la Sección de Alergia e Inmunología Pediátrica del Hospital Británico de Buenos Aires, en donde también es coordinador de la Sala de Internación Pediátrica. Además es miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica en donde forma parte del Comité de Pediatría y de Alergia a Drogas. Forma parte de la Junta Ejecutiva de dicha institución. También es miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y forma parte de su Comité de Alergia. Asimismo es editor Asociado de la Revista “Archivos de Alergia e Inmunología Clínica”, órgano oficial de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y de las Sociedades Latinoamericana, Uruguaya, Chilena, Paraguaya y Peruana de Alergia e Inmunología.


6 • elPatagónico • viernes 22 de abril de 2016 • Suplemento de Salud

BienEstar en la mesa por Bruno Cursaro

Supremas con salsa de miel

Chagas: se tardarían 300 años en t�atar a todos los pacientes del mundo La Coalición Global de la Enfermedad de Chagas denunció en Barcelona que al ritmo actual se tardarían 300 años en tratar a todas aquellas personas afectadas de esta enfermedad, una patología tropical infecciosa, generalmente crónica.

(dos comensales)

Ingredientes

4 bifes de pechuga. 4 cucharadas de pan rallado. 2 cucharadas de semillas de sésamo. 1 cucharadas de semillas de lino. 1 cucharada de semillas de girasol. 1 huevo. 1 diente de ajo. 3 cucharadas de albahaca picada. 1/2 cebolla picada. 1 diente de ajo picado 2 cucharadas de miel. 1 cucharada de vino blanco. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta a gusto.

Preparación

Comenzaremos colocando en un perol el huevo, un diente de ajo picado, albahaca, sal y pimienta. Batiremos hasta romper el ligue del huevo e incorporaremos el pollo, mezclaremos bien con el marinado y dejaremos reposar durante unos veinte minutos en heladera. Mientras colocaremos una sartén a fuego medio hasta calentar, agregaremos aceite de oliva, el ajo picado restante, la cebolla y dejaremos dorar unos minutos. Una vez dorado el ajo, incorporaremos el vino blanco, dejaremos evaporar el alcohol unos minutos y retiraremos del fuego. Incorporaremos la miel y llevaremos a una procesadora hasta obtener una salsa, reservaremos. En una fuente incorporaremos las cucharadas de semillas junto al pan rallado y reservaremos. Prepararemos una placa para horno, aceitándola y retirando el excedente con papel absorbente. Retiraremos de la heladera el marinado para recubrirlos uno por uno con el preparado de semillas; a medida que vamos empanando iremos reservándolas sobre la placa. Hornearemos a 180º hasta que doren y daremos vuelta, dejaremos hornear hasta dorar el otro lado y retiraremos. Serviremos acompañando con hojas verdes y la salsa de miel.

L

a Coalición Global de la Enfermedad de Chagas publicó recientemente el informe “Rompiendo el silencio. Una oportunidad para los pacientes de Chagas”. Se trata de un análisis que recoge la situación actual en torno a esta dolencia causada por el parásito Trypanosoma cruzi y que propone una serie de medidas para superar una de las grandes barreras existentes: la falta de acceso a diagnóstico y tratamiento de las personas que la sufren. Según el ISGlobal (Instituto de Salud Global formado por el Hospital Clínic, la Universidad de Barcelona, la Obra Social “la Caixa”, la Generalitat, el Gobierno y la Fundación Ramon Areces), entre 6 y 7 millones de personas están infectadas por el Trypanosoma cruzi y menos del 1 % recibe tratamiento y así, al ritmo actual se tardaría 300 años en tratar a todas aquellas personas que lo necesitan. Además, según los datos recogidos en su informe, los expertos estiman que el Chagas supone una carga económica de 7.200 millones de dólares al año, sumando los costos para los sistemas de salud y la pérdida de productividad causada por la enfermedad. Paradójicamente, el dinero invertido en I+D para esta enfermedad desatendida es de tan solo 162 millones de dólares a lo largo de toda una década. El documento presentado establece unas metas claras en la lucha contra la enfermedad: pasar de las actuales cifras de menos del 1 % de afectados tratados al 100 % de recién nacidos diagnosticados y tratados y el 100 % de menores de 18 años tratados en el año 2020. En lo que respecta a los adultos, la Coalición establece el objetivo de que la cifra de adultos tratados en 2020 multiplique por 10 la actual. Con el fin de conseguir estos objetivos, la Coalición

Global propone una serie de medidas tanto a los gobiernos, como a otros actores públicos y privados, entre ellas un compromiso político de los estados para desarrollar una estrategia global de lucha contra la enfermedad de Chagas, con especial incidencia en Latinoamérica. La puesta en marcha de programas para acelerar el acceso a diagnóstico y tratamiento, la toma de medidas para el control de la transmisión y que todos los que trabajan con la enfermedad de Chagas se sumen a la “hoja de ruta” para incrementar el acceso a diagnóstico y tratamiento, son otras de las propuestas. “Como dice el título del informe de la Coalición, estamos ante una oportunidad para romper definitivamente el silencio que pesa sobre la enfermedad de Chagas”, afirmó el director de la Iniciativa de Chagas del Instituto de Salud Global de Barcelona, Joaquim Gascon. “Disponemos de métodos de diagnóstico y de tratamiento y, por tanto, es el momento de ponerlos a disposición de los millones de personas que los necesitan”, concluyó Gascon. De acuerdo con la OMS, el Chagas es una de las 17 enfermedades olvidadas y desatendidas del planeta, aunque afecta a más de 6 millones de personas, acecha a otros 25 millones que viven en riesgo de contraerla y produce cada año alrededor de 35.800 nuevos casos. Más de 7.000 personas mueren cada año a causa de esta enfermedad. La Coalición Global de la Enfermedad de Chagas, incluida en el ISGlobal, es una alianza de colaboración abierta formada por una decena de instituciones vinculadas al sector de la salud que tiene como objetivo potenciar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Chagas.


Suplemento de Salud • viernes 22 de abril

www.elpatagonico.com

de 2016 • elPatagónico • 7

Obesidad infantil, uno de los problemas de salud pública más g�aves del siglo XXI

El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2016 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo.

L

os niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. El sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud». Resulta difícil encontrar una forma simple de medir el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes porque su organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida que van creciendo. Dependiendo de la edad, existen varios métodos para determinar qué es un peso corporal saludable. Según la OMS, el parámetro más utilizado para medir el sobrepeso y la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), cuya determinación es sencilla y permite identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional. El IMC se define como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado los go-de la talla en metros (kg/m2). El IMC dos, enos para ontra la a en La-

es el mismo para ambos sexos y todas las edades (en adultos). Sin em-

bargo, debe considerarse como una orientación no muy precisa, porque

¿Qué es la t�berculosis y cómo prevenirla?

lerar el de me-La tuberculosis es una enfermedad e todosinfectocontagiosa causada por una agas semicobacteria denominada Mycor el ac-bacterium tuberculosis que puede s de lasatacar cualquier parte del cuerpo, aunque generalmente afecta a los n, esta-pulmones. Las bacterias de TBC se vamentetransmiten por el aire. hagas”, nstitutoPara prevenir y controlarla es necesario vacunar con la BCG a todos e trata-los recién nacidos; ventilar diariaos a dis-mente la casa; procurar una aliesitan”,mentación equilibrada y saludable; cubrirse la boca con el pliego del s 17 en-codo al estornudar o toser; tomar ta, aun-los medicamentos indicados y concecha atrolar a todos los miembros de una raerla yfamilia que viven con una persona s casos.que tiene tuberculosis. de estaSi bien la tuberculosis es una enfermedad curable y prevenible, incluidasigue siendo uno de los principaabiertales problemas de salud pública en ladas alArgentina. En 2014 se notificaron enciar elal Sistema Nacional de Vigilancia de Cha-de la Salud 10.525 casos, es decir 24,7 casos por 100.000 habitan-

tes. En Argentina, la tasa de mortalidad por tuberculosis es de 1,60 por cada 100 mil habitantes, por debajo de las estimaciones previstas en 1990. Aunque desde 1980 la tendencia es a la baja, se sigue registrando una considerable brecha entre

las diferentes jurisdicciones con elevada concentración de casos en provincias como Salta, Jujuy y Formosa en relación con otras regiones del país. En CABA y provincia de Buenos Aires se registran la mitad de los casos de todo el país.

puede no corresponderse con el mismo porcentaje de grasa corpo-

ral en diferentes individuos. El IMC todavía no es utilizable en los niños.

Polémica píldora cont�a el cáncer En Brasil autorizaron el uso y la distribución de una polémica píldora contra el cáncer que, según exámenes del Gobierno, demostró tener una baja eficacia. La medida autoriza a las personas con cáncer a utilizar la fosfoetanolamina sintética por “libre elección”, siempre y cuando haya un laudo médico y el paciente asuma la responsabilidad. La “píldora del cáncer” fue desarrollada por un investigador de la Universidad de Sao Paulo (USP) y era considerada “milagrosa” por algunos pacientes, a pesar de que no había sido probada ni registrada. La presión popular llevó al Gobierno a realizar una serie de testeos, pero los primeros resultados de esos exámenes no llegaron a satisfacer las grandes expectativas generadas por el producto, según explicó el ministerio de Ciencia recientemente. Según los resultados de los estudios iniciales en laboratorio, el remedio resultó ser menos eficaz para tratar el cáncer que algunos anticancerígenos ya conocidos. No obstante, a pesar de la posición del Ministerio, la ley fue sancionada y autoriza el uso, la producción, la distribución y la prescripción del uso de la fosfoetanolamina con “carácter excepcional”. La sustancia, sin embargo, todavía no está registrada en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que también había expresado su recelo sobre el uso de la píldora. La fosfoetanolamina fue distribuida gratuitamente durante más de una década por la USP, hasta que las autoridades sanitarias la prohibieron por la falta de estudios clínicos acerca de su eficacia. Entonces algunos pacientes con cáncer recurrieron a los tribunales, varios jueces fallaron a su favor y obligaron a la USP a suministrar la sustancia. El Tribunal Supremo de Brasil se pronunció recientemente y dio la USP la opción de dejar de distribuir la píldora, al considerar que no corresponde a la universidad producir la fosfoetanolamina ni al “Poder Judicial respaldar la práctica de una medicina no basada en evidencias”.


Suplemento de salud

Bien estar

elPatagónico

Mitos y verdades sobre la car�e de cerdo Por muchos años la carne de cerdo fue considerada como un alimento nocivo para la salud, excesivamente graso y no apto para un plan de alimentación saludable. Estas creencias se remontan a que hace unos 35 años el cerdo era utilizado fundamentalmente como proveedor de grasa para cocina y jabones.

S

in embargo progresivamente el cerdo empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos logrando en la actualidad una reducción de la grasa en un 30%. Tenemos que considerar que existen en los cortes dos tipos de grasa: la intramuscular (que varía de acuerdo al corte y a la actividad que ese músculo tiene) y la externa la cual debe ser removida completamente antes de cocinar la carne. Cuando hablamos de grasa por corte vamos a referirnos a la grasa intramuscular. El cerdo puede ser considerado una carne con bajo contenido graso de acuerdo al corte que se elija y al correcto desgrasado externo que se realice. Ya que el 70 % de la grasa del cerdo está por debajo de la piel (tocino).

Las grasas del cerdo tienen la ventaja de variar según el tipo de alimentación que reciba el animal, situación que no ocurre de igual forma con la carne de vaca. Los animales alimentados al aire libre con pasturas adecuadas presentan cortes más magros y una mejor calidad de grasas. De esta forma la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas (principalmente monoinsaturadas) beneficiosas para nuestro organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans (grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo) y que si están presentes en la carne de vaca. Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 mg de colesterol por bife de 100g. Siendo similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y

cordero). Tener en cuenta que una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.

¿QUE OTROS NUTRIENTES APORTA?

El cerdo además aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, sin embargo podemos rescatar el

Tar�amudez en la niñez

La tartamudez es una dificultad que interrumpe la fluidez normal de lenguaje. El niño repite involuntariamente sonidos, sílabas, palabras, partes de palabras o frases.

Si bien hasta hace pocos años se indicaba que el niño corregiría solo esta dificultad, la investigación clínica y de laboratorio ha demostrado que el 80% de los niños revierte por completo su dificultad si se actúa antes de que finalice el desarrollo del lenguaje, es decir entre los 2 y los 6 años. La Sociedad de Pediatría Argentina recomienda consultar a un fonoaudiólogo cuando en los saltitos que

interrumpen la fluidez del lenguaje el niño: hace fuerza para hablar; repite un número infrecuente de veces; se pone colorado al hablar; emite una voz finita o disfoníca; hace algún movimiento o gesto acompañando lo que dice; muestra evidente incomodidad.

¿Cuáles son las causas de la tartamudez?

Factores ambientales interactúan con genes causando esta dificultad. No hay categorías convencionales que logren etiquetar esta dificultad en orgánica, funcional, psicológica o neurológica.

mayor aporte de vitaminas B1 o tiamina cuyo contenido es cinco veces mayor que el resto de las carnes (la tiamina es una vitamina que interviene en el metabolismo energético y en la conducción nerviosa). También la carne de cerdo tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. La carne de cerdo es saludable y puede ser incluida dentro de un plan de alimentación saludable una o dos

veces por semana (alternando con otras carnes) eligiendo los cortes magros y quitando la grasa externa visible. Sin embargo debemos tener en cuenta que una Alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.