edicion232201102016.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙ 2 ∙ OCT

Año XLIX Número: 15.670 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 2 Octubre 2016

SIN JUGAR, CAMIONEROS SEGUIRA COMO LIDER

ES LA SEGUNDA VEZ QUE OCURRE Y LA FAMILIA DE NANCY RIFFO FUE LA MAS AFECTADA POR LA PERDIDA

Huracán y la CAI empataron 1 a 1 y Newbery podría alcanzar la punta

Importantes daños en Ciudadela por la rotura de un caño Ocurrió ayer a primera hora y generó un gran lodazal en todo el sector próximo a la calle Cancha Rayada, cerca de la ruta 39. Un auto quedó atrapado en el barro. Página 6

El empate no le sirvió a ninguno de los equipos comodorenses que no obstante siguen en lo alto de la tabla del Federal “B”. Los goles los marcaron Jeremías Asencio y Vladimir Covalschi. Ahora están con 12 puntos Camioneros de Tierra del Fuego -que tuvo fecha libre- y Huracán. Con uno menos quedó la CAI y hoy Newbery podría alcanzar a los dos líderes si gana su partido en Caleta Olivia. Págs. 36 a 38

Páginas 2-3

INFORMACION GENERAL

Cannabis polémico

Ayer se debatió en Comodoro su uso medicinal y una diputada nacional habló de presiones de los grandes laboratorios en contra de su desarrollo.

■ Una familia resultó damnificada por la rotura de un caño de plástico que conduce agua y forma parte de una nueva red en Km 12.

Página 4

Páginas 18-19

Página 15

Página 29

Médicos del barrio

Hay más remates

El policía que filma

Argentina campeón

INFORMACION GENERAL

El hospital de Diadema halló un paliativo para las guardias del fin de semana.

INFORME ESPECIAL

Gente que no puede pagar sus deudas y termina con los bienes embargados.

POLICIALES

Miguel Gómez no quiere volver a tener problemas por denuncias de apremios.

DEPORTES

Derrotó en la final del Mundial de Futsal a Rusia por 5 a 4 y se quedó con el título.

ADEMAS INFORMACION GENERAL | Página 5

José Llugdar seguirá al frente del gremio de los jerárquicos por otros cuatro años ■ En total votó un 80% del padrón de afiliados al gremio.

CMAN

El actual secretario general del sindicato petrolero ganó ampliamente en Comodoro, aunque tuvo resistencias en Santa Cruz, donde perdió en Caleta.

DEPORTES Página 46

Gimnasia ganó su primer partido en la Liga: 91-83 POLITICA | Página 48

Vicejefe de Gastre preso por conducir ebrio y se volvió de Madryn en colectivo


2 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

Información general CAROLINA GAILLARD EXPUSO DURANTE EL 1° SEMINARIO REGIONAL PATAGONICO DE CANNABIS MEDICINAL REALIZADO AYER EN COMODORO RIVADAVIA

Una diputada planteó que la cannabis medicinal encuentra resistencia en el negocio de laboratorios “Claramente aquí hay un interés muy fuerte por parte de los laboratorios y las potencias hegemónicas que siempre impulsaron su prohibición desde el año 61, justamente porque el cannabis es un vegetal que podría tener cualquier persona en su casa. Y alguien que consume cannabis medicinal probablemente deje de consumir diez fármacos diferentes”, dimensionó Carolina Gaillard, quien preside la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación.

M

ientras la discusión instalada a nivel nacional se da en torno a la autorización de un tratamiento médico, ya que el uso del cannabis medicinal consiste en ello, las distintas legislaturas avanzan en las provincias sancionando sus marcos legales como en el caso de Chubut que lo incluyó en el vademécum de la obra social SEROS. Sin embargo, en el Congreso nacional es donde la iniciativa encuentra las mayores resistencias, fundamentalmente desde el oficialismo y en función de los posicionamientos del Ministerio de Seguridad. Para Carolina Gaillard (FpV), diputada nacional que preside la comisión de Salud de la Cá-

mara baja la situación no solo tiene contexto en las políticas nacionales de lucha contra el narcotráfico -un argumento que consideró erróneo- sino además en los intereses de los laboratorios. “Claramente aquí hay un interés muy fuerte por parte de los laboratorios y las potencias hegemónicas que siempre impulsaron su prohibición desde el año 61, justamente porque el cannabis es un vegetal que podría tener cualquier persona en su casa. Y alguien que consume cannabis medicinal probablemente deje de consumir diez fármacos diferentes”, expuso ayer al participar en el Cine Teatro Español del 1° Seminario Regional Patagónico de

Cannabis Medicinal.

INTERESES CRUZADOS

Así manifestó que la negativa a autorizar un tratamiento médico derivado de una planta, convive a nivel institucional con un sistema de salud que prescribe con total naturalidad ansiolíticos y psicotrópicos -incluso a nivel pediátrico-, que sí constituyen fármacos “peligrosos” desde el punto de vista del consumo y la adicción, argumentó. “El negocio de los laboratorios es muy importante: mueven 900.000 millones de dólares al año en el mundo. Después del negocio de las armas es el más importante. Si no ha habido investigación en el cannabis y sus posibles beneficios, es porque

Buscan concientizar en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral Soledad Pereyra es licenciada en Terapia Física y trabaja en el tratamiento de niños que sufren paralisis cerebral. Al respecto recordó que hoy es el día mundial de esta patología y dimensionó: “en todo nuestro país se está haciendo una campaña de concientización a la cual nos estamos sumando por ser el centro de rehabilitación el cual coordino (Pilares), una de las instituciones de Comodoro Rivadavia que atiende este tipo de trastornos”. La profesional habló acerca de qué es la parálisis cerebral, cómo impacta en la familia tener un niño con discapacidad y cómo se trabaja con los programas de rehabilitación para que los chi-

cos puedan lograr su máximo potencial y así obtener una mayor independencia en todos los contextos en los que se desempeñan. La parálisis cerebral es una discapacidad física producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Puede ir acompañada también de otras manifestaciones secundarias, como retraso mental, dificultades en la articulación de las palabras, alteraciones sensoriales y epilepsia. Las funciones dañadas dependen, por un lado, del lugar, tipo, localización, amplitud y disfunción de la lesión neurológica, y por el otro, del momento en que se

produce el daño, es decir, el nivel de maduración del encéfalo. Es un desorden permanente. Esto implica que la lesión neurológica que se ha producido es irreversible y persiste a lo largo de toda la vida. Hoy en día, si bien no existe una cura para la parálisis cerebral, la condición puede ser manejada y las personas con parálisis cerebral pueden vivir una vida larga y de calidad. La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad en niños y niñas. Las causas que la provocan pueden ser de distinta índole en función de cuándo se producen.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

ó

os

■ El encuentro se desarrolló ayer en el Cine Teatro Español con la participación de especialistas y familiares de pacientes.

claramente hay un negocio de los laboratorios que ha impedido no solo que se investigue, se ha impedido y prohibido sus uso en el año 61 justamente porque se trata de un vegetal que cualquiera podría tener”, subrayó la diputada. Gaillard expuso que el debate que actualmente se da en Diputados, se circunscribe puntualmente en el uso medicinal y su autorización que hoy está penalizada por la ley de estupefacientes. Señaló que la mayor oposición al tratamiento proviene del Ministerio de Seguridad y en relación a las políticas contra el narcotráfico. “De allí viene la mayor oposición a que avancemos en la despenalización del uso medicinal -no del consumo recreativo- y trabajamos fuertemente en el consenso de todos los bloques políticos en avanzar en autorizar la investigación del cannabis medicinal, la producción publica y tendríamos que ponernos de acuerdo en algunas posturas cruzadas que hay respecto de la autorización del autocultivo para pacientes que tienen determinadas patologías como al epilepsia refractaria, pacientes oncológicos, que podrían cultivar en sus domicilios para poder hacerse la medicina”, explicó Gaillard en función de que en la Cámara baja existen doce iniciativas vinculadas en análisis, todas provenientes de distintos bloques políticos. “Creemos que podemos hacer una legislación como hay en otros países del mundo donde existen registros en el marco

de la autoridad de aplicación, es decir el Ministerio de Salud, que autorizan a pacientes a cultivar en su domicilio. Pero hay mucha hipocresía y nosotros tenemos que dar el debate de cara a la sociedad, sacándonos la caretas que hay. No estamos hablando de legalizar el consumo de la marihuana, pero hay que decir que hoy la política del Gobierno nacional y el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bulrich está a contramano del mundo, que ya no trata al consumidor como un delincuente, sino como alguien con un problema”, sostuvo. Más allá de ese posicionamiento, Gaillard subrayó que lo que se discute hoy es el cannabis medicinal, un debate totalmente diferente al del consumo y el narcotráfico. “Nuestro debate tiene que ver con la salud, y con que el Estado no les ponga resistencia y dificultad a mamás y pacientes que lo necesitan, y que por estar penalizado aún el uso medicinal lo único que sucede es que es difícil encontrar un médico que te los prescriba, es difícil hacerte del aceite que no se vende en farmacias, y el Estado no puede producir. Nosotros creemos que hay que despenalizar y legalizar el uso medicinal para que todos los pacientes que han encontrado en el cannabis una manera de aliviar el dolor y una mejor calidad de vida lo puedan hacer. Tienen todo el derecho y así se los garantizan los tratados internacionales de Derechos Humanos”, manifestó la diputada.

REGULACION Y CONTROL DE CALIDAD, LOS DOS EJES A LOS QUE SE APUNTA CON LA LEGALIZACION DEL USO MEDICINAL DEL CANNABIS

Ana García Nicora: “somos responsables de la transición y se hace con conocimiento” El Primer Seminario Regional de Cannabis Medicinal que se realizó ayer en el Cine Teatro Español reunió a pacientes, investigadores, especialistas médicos y científicos que impulsan la despenalización de la aplicación medicinal de la planta. Mientras Carola Vera -que tuvo a cargo el cierre de la actividad ayer a las 16.30-, es el emblema de la lucha en Comodoro Rivadavia y Chubut a partir del caso de su hija Micalea, son cientos los padres que como ella impulsan la discusión a nivel nacional, logrando incluso leyes en sus respectivas provincias. Al igual que Carola, Ana García Nicora es una mamá en lucha por la misma causa. Además es médica y preside CAMEDA (Cannabis Medicinal Argentina). Su hija de 27 años comenzó con el tratamiento en base a aceite de cannabis en octubre de 2014. “Nosotros empezamos con un aceite casero porque en esa época el aceite de Colorado (EEUU) directamente no lo podían vender. Cuando pudieron comercializarlo no lo podíamos

entrar, quedó en Aduana, y recién en enero pudimos entrarlo legalmente”, explicó. Describió lo tortuoso de un camino para lograr finalmente en su hija un alto control de crisis (mayor al 70%). Agregó que el tratamiento llevó también un proceso de ensayo y error, asociado a la concentración de THC adecuado para su caso. “El tema es la calidad de vida después de 24 años de epilepsia refractaria, no solo le cambió la vida a ella, se la cambió a toda la familia”, subrayó García Nicora. Graficó la importancia de contar con una posibilidad terapéutica cuya ilegalidad determinó erigir una organización como CAMEDA. “Nosotros desarrollamos seminarios en todo el país y todos son gestionados por papás, las leyes también. Esto nos ha unido a argentinos de todas las áreas porque no hay otra. Porque más allá de la epilepsia hay otra patología que nos toca a todos que es la del cáncer, y del dolor del otro. El dolor oncológico es una de las indicaciones donde está validado, también en el vó-

mito asociado a la quimioterapia entre otras, esto también nos ha hecho reunirnos, porque el dolor del otro también es lo que nos hace sufrir”, insistió. Es en ese contexto que García Nicora planteó que aumenta el interés médico en los tratamientos con cannabis. A través de la web de CAMEDA se canalizan numerosas consultas vinculadas, y aunque el mayor interés parte de la comunidad, cada vez son más los contactos médicos que quieren interiorizarse en los tratamientos. Incluso crece el contacto de pacientes oncológicos que se vinculan con CAMEDA por sugerencia médica, en busca del cannabis medicinal. “Lo que nosotros queremos es que haya regulación y control de calidad, que es lo que más nos preocupa porque hay mucho oportunismo, no hay prácticas de buenos cultivos a veces. Nos tocó la transición. Seamos responsables, llevémosla porque para CAMEDA la responsabilidad es con conocimiento, y ahí es donde la queremos trascurrir”, afirmó.


4 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 UN PALIATIVO PARA EL FIN DE SEMANA QUE SURGIO POR INICIATIVA DE LA PROPIA COMUNIDAD

La guardia del hospital de Diadema funcionó ayer con médicos que residen en ese barrio Mauricio Macretti / elPatagónico

Estuvieron en el servicio ayer y seguirán hoy. Después de la protesta del viernes, con corte de ruta incluido, los vecinos esperarán hasta la tarde de mañana para que el Ministerio de Salud resuelva qué pasará con el turno noche en ese centro asistencial.

L

os habitantes de Diadema esperan una respuesta favorable frente al recorte de la guardia nocturna en el hospital barrial. Mañana a las 18, es el plazo que acordaron con autoridades del Area Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut para definir la situación sobre la asistencia médica de ese barrio situado a 27 kilómetros del casco céntrico de Comodoro Rivadavia. Mariana Oliva, presidenta de la Asociación Vecinal de Diadema, confirmó en contacto con El Patagónico los resultados de la convocatoria realizada ayer a las 10, en el Club Social de Covidiar. Estuvo la médica Mariana Fernández, directora del Área Programática Sur y autoridades del hospital ba-

■ Mariana Oliva, presidenta de la Asociación Vecinal de Diadema.

rrial. “El planteo es que no tienen personal en Comodoro dispuesto para trabajar en Diadema, que no era una cuestión de que el ministro dijera que no, sino que no hay gente dispuesta. No queda claro si es por el sueldo u otra cuestión”, señaló la responsable de dirigir la vecinal. La reunión no respondió a las

consultas de los vecinos, incluso agregó problemas. Los tres médicos que están actualmente en funciones tampoco se encuentran garantizados a largo plazo.

PALIATIVOS

“La comunidad se plantó y los mismos vecinos terminaron poniéndose a disposición para cubrir las guardias este fin de

semana”, señaló. Una ginecóloga que trabaja en el hospital y que vive en Diadema fue la primera en levantar la mano para asegurar el servicio desde las 20 de ayer, que se repetirá hoy. “La respuesta salió de la misma comunidad, los empleados que además viven en Diadema y saben lo conflictivo que puede llegar a ser que haya una urgencia. Fue-

ron ellos los que se pusieron a disposición”, señaló Oliva. Esta decisión representa un paliativo, que involucró a enfermeros y choferes de ambulancias. Falta la respuesta final mañana. La asamblea de vecinos esperará que el Ministerio, o incluso invitaron al gobernador Mario Das Neves, se presenten el lunes con una solución. Luego de escuchar la propuesta, indicó Oliva, resolverán cómo seguir. Para llegar a la reunión de ayer, tuvieron que bloquear la ruta de acceso al barrio el viernes por cuatro horas. El corte de ruta fue protagonizado por un importante número de vecinos que rechazan el ajuste en el Hospital Rural “Doctor Ramón Carrillo” que lo llevaría a convertirse prácticamente en un centro de atención primaria. Un cartel en la entrada les informa que funcionará de 8 a 20, sin guardia nocturna. El último martes, los vecinos a través de la asociación barrial presentaron una nota al Área Programática Sur alertados por el cierre del turno noche. Pese a eso, no tenían fecha de reunión con las autoridades aunque la cancelación del servicio empezaba a correr desde el 1 de octubre. Así, determinaron el piquete para apurar la respuesta.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

POCO MAS DE UNA HORA DESPUES DE CERRADA LA VOTACION, EN LOS BUNKERS DE LOS TRES CANDIDATOS SE CONOCIA ESE RESULTADO

José Llugdar fue re-reelecto en el gremio de Petroleros Jerárquicos Martín Pérez / elPatagónico

Consiguió el 65% de los votos en Comodoro Rivadavia, pero la tuvo difícil en el norte santacruceño donde perdió en Caleta Olivia. De ese modo, seguirá al frente de la institución hasta 2021.

J

osé Llugdar mantiene por cuatro años más la conducción del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral. Los resultados de las elecciones gremiales le fueron favorables, de acuerdo al relevamiento que llevaban anoche las agrupaciones a medida que abrían las urnas. De los 5089 afiliados al Sindicato de Petroleros Jerárquicos, votó casi el 80%. Comodoro Rivadavia fue el lugar donde Llugdar ganó más cómodo, también en las urnas ubicadas en la Cuenca Austral, aunque la tuvo muy difícil en el norte de Santa Cruz con diferencia muy estrecha. A Llugdar le tocó competir

■ En Comodoro Rivadavia las mesas de votación se instalaron en la Escuela 1.

contra Rubén Collier y Fabián Soto por este gremio del sector hidrocarburífero. Mientras realizaban el escrutinio provisorio y constataban los resultados con un escribano, Comodoro Rivadavia anoche no tenía números oficiales aunque en los tres bunkers sabían que era claro el triunfo de Llugdar. El porcentaje a favor de Llug-

dar llegaría al 65% en esta ciudad, en Sarmiento llegaba a 75% y en Río Gallegos pasaba el 80%. Sin embargo, el territorio difícil fue el norte de Santa Cruz. De hecho, en Caleta Olivia perdió: Rubén Collier obtuvo 306 votos, Llugdar sacó 271 y Fabián Soto 18 en el total de las cuatro mesas ubicadas en esa ciudad. Los simpatizantes del re-

reelecto secretario general estuvieron en el patio de la Escuela 1 celebrando anticipadamente, mientras los presidentes de mesa y los fiscales contaban los votos. Las elecciones tuvieron lugar en toda la Patagonia austral, con la principal base en la Escuela 1 de Comodoro Rivadavia hasta una urna en Río Grande en el yacimiento Río Cullén.

Las urnas estuvieron distribuidas en las sedes del gremio en Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos.

TRES VECES

Llugdar llegó al sindicato en 2008, luego de ganarle la conducción a Juan Allapán. En aquel momento, el gremio atravesaba una crisis institucional que permitió que emergieran nuevos dirigentes, entre ellos Llugdar que era delegado. Mientras, en 2012 hubo elecciones con nada menos que cuatro listas. Llugdar se tuvo que medir con Hugo Painceira, Daniel Mac Donald y Manuel Valenzuela para sostener la conducción en su reelección. Esta vez, obtuvo su re-reelección tras disputar la conducción con Rubén Collier y Fabián Soto. El primero integra la comisión pero se separó con críticas a cómo está negociándose en la actualidad con las empresas frente a la crisis petrolera. Soto, mientras tanto, apuntó la pasividad en las paritarias: “primero arreglan los convencionales, atrás venimos nosotros”, decía.


6 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 ES LA SEGUNDA VEZ QUE OCURRE EL GRAVE SINIESTRO EN EL BARRIO CIUDADELA

Se rompió un caño de agua y hubo importantes daños

L

a vivienda afectada está ubicada en Cancha Rayada 170, donde residen Nancy Riffo y su

Martín Pérez / elPatagónico

Una familia del barrio Ciudadela fue sorprendida en el interior de su vivienda por la rotura de un caño de agua que se colocó en las inmediaciones y que ayer a primera hora se rompió y generó un gran lodazal en todo el sector próximo a la calle Cancha Rayada, muy cerca de la ruta provincial 39.

■ Una familia resultó damnificada por la rotura de un caño de plástico que conduce agua y forma parte de una nueva red en Km 12.

LOS VOLUNTARIOS PROYECTAN LA INSTALACION DE UN MIRADOR EN EL CERRO VITTEAU

Hoy se realiza la 5ª convocatoria para limpiar los cerros de Km 3 La Agrupación “Amigos del Cerro” invita a la quinta campaña “Camina y corre limpio” que se realizará hoy desde las 11 en Kilómetro 3 bajo la consigna “Alguien debe dar el primer paso y ese sos vos”. En ese horario se juntarán en el playón que se encuentra frente al Museo del Petróleo y de la sucursal de supermercados La Anónima. “Cuando nos propusimos la tarea de limpiar los cerros de Kilómetro 3, nos vimos motivados por la felicidad que nos da correr en contacto con la

naturaleza. Con estas acciones procuramos aunar esfuerzos para concientizar a la comunidad que sólo construye quien habita”, destacan los organizadores. De igual manera se busca concientizar a la gente de que esta problemática no es únicamente estética. “Si seguimos tirando basura ya no tendremos lugar dónde vivir. Apelamos también al sentido de pertenencia entendiendo que los cerros forman parte de nuestro territorio urbano, lo cual sigue siendo para nosotros una tarea

por cumplir”. Por esa razón, “Amigos del Cerro” busca promover la participación activa de los habitantes de Comodoro Rivadavia a través de la colaboración solidaria en la limpieza de los sitios afectados por los mismos habitantes porque la toma de conciencia es la primera parte de una serie de objetivos de este proyecto. “Hoy podemos decir que gracias a las limpiezas organizadas de muchos vecinos, hemos podido erradicar parte de un basural para reconvertir-

lo en un espacio abierto y disfrutable”. Así surge la idea de crear un “mirador” en el Vitteau, una intervención en el paisaje, diseñado por Luma Paisajismo, en donde a través de un gran marco montado se podrán contemplar las magníficas vistas desde el cerro hacia el mar y la ciudad. El diseño está pensado en módulos al cual se le integra un banco que le permite al caminante, corredor o vecino descansar, encontrar información y actúa como una “marca” en el paisaje, proponen.

familia. Según relataron, la pérdida fue advertida cerca de las 6:45 y desde entonces comenzaron a llamar a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para que tomara intervención. La vivienda y los alrededores se vieron inundados con greda y barro e incluso el auto de la familia no pudo ser retirado. Un hijo de la mujer, Lautaro Argañaraz, pidió que el municipio o la SCPL hagan alguna propuesta para evitar que este problema se repita. “Es la segunda vez que nos pasa. Con el primer diluvio, el agua llegó a los 40 centímetros. Mi mamá perdió muebles de la casa y nadie hace nada. Ya le dijimos al vecino que saque la chatarra y basura que tiene acumulada en el patio porque impide que el agua corra y por eso termina ingresando a la vivienda”. También pidieron con urgencia que se limpie el patio vecino porque observan ratas y arácnidos por ese sector. Desde muy temprana hora los dueños de casa y los vecinos que ayudaron, estuvieron haciendo desagües para poder desviar el agua que entraba a la casa. “No podemos estar siempre así; necesitamos asfalto u otra solución”, sostuvo Argañaraz, quien detalló que todo obedeció a un caño que reventó, haciendo que un torrente de agua arrastre greda y barro. “Necesitamos otra solución; que pongan una cámara o que deriven el agua porque esto nos va a volver a pasar y se está dando prioridad a otros lugares”.

INFORMACION OFICIAL

Desde la SCPL se tomó conocimiento del hecho a media mañana y personal de la institución se hizo presente en la vivienda damnificada para verificar los hechos. Según el informe de Adolfo Carrizo, jefe del Servicio de Saneamiento, “el problema fue un caño que se está habilitando, correspondiente a una red que construyeron para la gente de la UTE. Son 1.200 lotes en la zona ubicada detrás de Km 12 y Ciudadela”. Carrizo también aportó como dato que “la empresa Freile instaló una reguladora, pero aparentemente lo que se rompió fue el caño de 160 milímetros de PVC. No es un tema nuestro y quien está operándolo es la gente de Freile, que es la empresa a la que le tocó hacer esa parte de la obra y que puso el regulador y después se les rompió el caño”.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7

SERAN DISTRIBUIDOS EN DISTINTOS SECTORES DEL BARRIO PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO DE HIGIENE Y RECOLECCION DE RESIDUOS

Urbana instaló 18 contenedores metálicos en el 30 de Octubre Los nuevos contenedores “son similares a los que tenía el barrio pero ahora han sido reacondicionados, tienen tapas para evitar cualquier tipo de voladura y para que los perros no saquen los desechos, que después terminan en la calle”, destacó el subsecretario de Ambiente, Daniel González.

E

l subsecretario municipal de Ambiente, Daniel González junto al gerente de Operaciones de la empresa Urbana, Roberto Vinet y el vecinalista del 30 de Octubre, Adrián Cid participaron ayer de la presentación de los nuevos contenedores que serán distribuidos en los distintos sectores del barrio. También estuvo presente el coordinador Municipal de Relaciones Comunitarias, Fernando Vivas. Cid señaló que estos elementos permitirán optimizar la limpieza del sector y precisó: “es importante poder trabajar a la par, porque es la manera de lograr cosas importantes para nuestra gente”. Mientras, González destacó: “este barrio tiene una necesidad importante en materia de mobiliario urbano y por pedido del intendente Linares,

nuestro objetivo es optimizar el servicio de recolección para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. Respecto de las características de este equipamiento se indicó: “es similar a los que tenía el barrio pero ahora han sido reacondicionados, tienen tapas para evitar cualquier tipo de voladura y para que los perros no saquen los desechos, que después terminan en la calle”. En ese sentido, el subsecretario de Ambiente remarcó: “como lo venimos diciendo y por un pedido del intendente Carlos Linares, desde esta gestión se apunta al mejoramiento de los barrios en todos los aspectos. En este caso, desde lo ambiental vamos a seguir reuniéndonos con el vecinalista para poder atender los distintos requerimientos de los vecinos y ver en qué podemos contribuir para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. Vinet, como gerente de Operaciones de Urbana, aseguró: “desde la empresa estamos trabajando en plena sintonía con la política ambiental del municipio, entendiendo que el mejoramiento continuo del mobiliario urbano, no solamente mejora la calidad del servicio, sino que la garantiza”. Del mismo modo, manifestó: “se ha decidido comenzar por el barrio 30 de Octubre en base a un relevamiento pero vamos a continuar con esta puesta, renovando el tema de los contenedores que tiene la empresa a su cargo para poder llegar a toda la ciudad”.

Prensa Comodoro

www.elpatagonico.com

■ Los nuevos contenedores instalados en el barrio 30 de Octubre permitirán acondicionar diferentes espacios públicos.


8 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016


www.elpatagonico.com

domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 DURANTE LOS FESTEJOS POR EL DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

En el Día Internacional del Adulto Mayor, la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, realizó una jornada recreativa con gimnasia adaptada y juegos de estimulación, donde participaron más de 130 personas. Se enmarcó en el XIX Encuentro de la tercera edad, que será desarrollará a lo largo de este mes.

A

sí, con motivo del Día del Adulto Mayor que se celebra cada 1 de octubre, ayer se llevó adelante el Programa Municipal “Adultos en Acción” con diferentes propuestas para estimular la recreación y la parte cognitiva de las personas de la tercera edad. El encuentro que tuvo lugar en el Gimnasio Gatti de barrio José Fuchs, contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; la directora de Adultos Mayores, Viviana Traversa y el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. Rey destacó: “el objetivo de este tipo de acciones es lograr un espacio que le permita al adulto mayor, participar e integrarse a través de deportes adaptados. Hoy vemos que la tercera edad disfruta de los encuentros y comparten sus experiencias con personas que vienen de distintos puntos de

la ciudad”. “La política del intendente Carlos Linares ha sido acompañar y potenciar la parte social, con equipos consolidados en todas las áreas de la Secretaría”, afirmó. Y aseguró: “realmente tenemos que valorar el trabajo que realizan porque es una tarea acorde a lo que está necesitando Comodoro”. “Actualmente contamos con ocho grupos socio recreativos distribuidos en toda la ciudad y la idea es poder ampliar ése número para que todos los adultos mayores, tengan la posibilidad de disfrutar de las actividades y tengan el acompañamiento del Estado”, subrayó. Mientras, Traversa explicó: “la actividad de este sábado forma parte del Programa Adultos en Acción y está incluida dentro de otras propuestas que se desarrollarán a lo largo de este mes, como parte del XIX Encuentro de Adultos Mayores”. “La verdad que, ellos espe-

Prensa Comodoro

Los abuelos vivieron un sábado de diversión en el gimnasio Gatti

■ Marcelo Rey al participar de las actividades con los adultos mayores.

ran todos los años con mucho entusiasmo este mes, porque saben que la Secretaría de Desarrollo Humano les prepara actividades gratuitas para que puedan participar, reencon-

trarse con amigos y divertirse”, remarcó. La directora municipal aseguró: “la premisa siempre es apuntar a la participación del adulto mayor para poder po-

tenciar su salud y para ello, se pueden sumar no solo aquellos que van a diario a los Centros de Día, sino también de los grupos recreativos, de los Centros de Jubilados y en general”.

DESDE EL MEDIODIA EN EL CENTRO BELENISTA DE POLONIA 1559

Hoy realizarán una peña solidaria para ayudar a una niña con cáncer ocular Hoy al mediodía en instalaciones del Centro de Residentes Belenistas de Comodoro Rivadavia se realizará una peña a beneficio de Ariana, una niña que padece retinoblastoma. La actividad permitirá recaudar fondos para continuar con el tratamiento de este tipo de cáncer ocular que le detectaron cuando tenía dos años y medio. En noviembre debe realizar otro viaje a Buenos Aires para

recibir el tratamiento que se repite cada seis meses desde que le retiraron el globo ocular derecho para evitar la expansión del cáncer. La peña es organizada por su mamá Valeria Carrizo y su familia. Hasta ahora, parte de los gastos se sostenían con ferias de empanadas, pero esta vez decidieron hacer una peña solidaria en la Asociación Centro de Residentes Belenistas, de Polonia 1.559, a partir del me-

■ Ariana necesita de la ayuda de la comunidad y se puede colaborar con ella concurriendo a la peña.

diodía. La Juerga, Cándido Moreno, Noelia Soto, Pollo Morales, Rafael Quipildor, Canto Diadema, Forcada, Tano Soriani y Esteban Salaberry son algunos

de los artistas que confirmaron su participación. La entrada tendrá un valor de 100 pesos y adentro, habrá un buffet criollo, baile y sorteos, para compartir una tarde a plena solida-

ridad. Los gastos son muchos para esta familia, con un padre que trabaja en el comercio y el alquiler que deben pagar ya que pese a las promesas siguen en lista de espera en el Instituto Provincial de Vivienda hace años. La peña es la posibilidad de tener algunos recursos. La niña y su familia han tenido que pasar por muchos momentos duros desde que le diagnosticaron el cáncer. Además, debieron interponer un recurso de amparo para que la obra social les reconociera un acompañante en los prolongados períodos que la nena pasó en Buenos Aires. También lucharon para que Ariana tenga la mejor prótesis posible en reemplazo del ojito perdido. A todo eso se sumó la pérdida del empleo de su madre, Valeria, por el tiempo que debía permanecer junto a su hija y la frecuencia de los viajes necesarios. Pese a ello, ni a la niña que hoy tiene 10 años ni a sus papás les ganó el desánimo. Ahora, necesitan la ayuda de la comunidad para que Ariana siga sonriendo cada día, pese a las dificultades que le provoca esta enfermedad a la que le pelean a cada minuto. Las entradas a la peña se venden desde las 12 hasta colmar la capacidad del salón.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

MANIFESTO QUE REITERARA EL PLANTEO A PROVINCIA PARA QUE SE INVIERTAN EN ESE BARRIO LOS 5 MILLONES DE DOLARES QUE INGRESARON COMO REPARACION

Linares insistirá con el reclamo de los fondos para Caleta Córdova “Los fondos corresponden a la gente de Caleta Córdova”, afirmó el intendente Carlos Linares sobre el resarcimiento por el derrame petrolero de 2007 que ingresó a Provincia durante la gestión de Martín Buzzi como gobernador, pero que no han sido transferidos en obras. El viernes se reunió con referentes de esa asociación vecinal. “Vamos a seguir luchando junto a los vecinos, porque ese dinero debe ser para lo que estaba destinado, que son obras para el barrio”, manifestó.

E

l intendente Carlos Linares participó el viernes de una reunión en Caleta Córdova junto con el asesor letrado de la Municipalidad, Miguel Criado Arrieta; al presidente de la Asociación Vecinal de ese barrio, Julio Baio; su vicepresidenta, Betania Viegas y otros integrantes de la comisión. “Observamos los planos de las diferentes obras que deben ejecutarse con el dinero que adeuda Provincia, el paseo costero, el sistema de cloacas y el pavimento, entre otros trabajos que mejorarán la calidad de vida de los vecinos. En algún lado tienen que estar esos fondos, que corresponden a la

gente de Caleta Córdova”, afirmó el intendente. “Hay un cruce entre la gestión anterior del Gobierno provincial y la actual, buscando culpables. Vamos a seguir luchando junto a los vecinos, porque ese dinero tiene que estar y debe ser para lo que estaba destinado, que son obras para Caleta Córdova”, insistió. Betania Viegas coincidió con Linares en que “más allá de que se concretó un cambio de Gobierno a nivel provincial, son fondos que ingresaron y que deben materializarse tal como se había acordado. El dinero debe volver al pueblo y tiene que aparecer”. “Se había definido una serie de obras en las que Provincia

EL ACTO DE ASUNCION CONTO CON LA PRESENCIA DEL INTENDENTE LINARES Y EL VICEINTENDENTE LUQUE

América Melión asumió otro período en la Asociación Vecinal de Restinga Alí El intendente Carlos Linares y el viceintendente Juan Pablo Luque, funcionarios y concejales acompañaron ayer la asunción de la comisión directiva de la Asociación Vecinal de Restinga Alí, después que en los últimos comicios barriales resultara reelecta la histórica dirigente América Melión. “Hoy es un día de alegría porque podemos compartir todos juntos la asunción de las nuevas autoridades de este barrio que tanto queremos. Se han logrado muchas cosas, hemos llegado con muchas obras, pero todavía quedan muchas otras por terminar”, afirmó Linares. En ese sentido, hizo una mención especial al vecinalismo comodorense. “Como siempre lo digo, es un orgullo para nuestra ciudad y a nivel nacional porque refleja el trabajo conjunto que venimos reali-

zando. Creo que es importante que sigamos por este camino, luchando todos juntos para poder conseguir las cosas que Comodoro se merece”, indicó. Mientras, Melión aseguró: “esta es otra etapa que nos toca afrontar pero no vamos a bajar el ritmo de trabajo que venimos haciendo. Tenemos una comisión renovada y esperamos seguir logrando objetivos para que la gente mejore su calidad de vida”. “Quiero agradecer a todos los funcionarios presentes porque de alguna manera, ellos han puesto un granito de arena en los distintos pedidos que hemos hecho ante la Municipalidad y con el acompañamiento del intendente y su equipo de trabajo vamos a seguir creciendo. Estoy muy contenta por el apoyo de mis vecinos y porque hoy Restinga es un barrio unido”, indicó.

se comprometió a invertir esos fondos: la segunda etapa del paseo costero, recambio de redes de agua y cloaca, pavimento y veredas con baños públicos”, enumeró la vecinalista. “Incluso, dos de ellas, el paseo

Prensa Comodoro

Política

■ El encuentro de Linares con los dirigentes barriales de Caleta Córdova.

costero y el pavimento, fueron licitadas pero no se firmaron, luego llegó el cambio de gestión y quedó todo en la nebu-

losa. El intendente Linares se puso al frente de este reclamo para que se cumplan las obras acordadas”, manifestó.


12 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 LOS CUESTIONAMIENTOS POR LAS VULNERABILIDADES EN LA BOLETA UNICA ELECTRONICA

“Votar al futuro” se llamó la charla que brindó ayer en esta ciudad la experta en procesos electorales Edith Terenzi para iniciar el debate sobre si utilizar boleta única electrónica o de papel. Chubut tiene que definir su propia ley, un pedido fijado en la Constitución provincial.

Mario Molaroni / elPatagónico

“Un sistema electoral tiene que tener sobre todo transparencia”

E

l disparador fue si los electores quieren la boleta única en formato electrónico o en papel. Edith Terenzi, experta en procesos electorales y políticos, brindó ■ “En las últimas PASO, la boleta partidaria firmó su partida de defunción”, sentenció Edith Terenzi.

una charla en el CEPTur para contar las características, ventajas y riesgos que tiene cada uno de estos modelos que hoy se discuten en el Congreso. Terenzi considera que el voto electrónico no garantiza la transparencia porque existen formas de hackear el sistema en el escrutinio, con chips, en el código fuente del software que provee la empresa -que no puede auditarse porque es una propiedad individual-. Quedan

partes del sistema de votación que son oscuras, argumentó. “Un sistema electoral tiene que tener transparencia, que el ciudadano sepa exactamente qué sucede con su voto. Y cuando hay una intermediación tecnológica, eso queda muy difuso”, explicó la expositora de la conferencia organizada por la UCR, denominada “Votar al futuro”. “En las elecciones en Venezuela tienen un voto con hue-


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com lla biométrica. Cuando ponés el pulgar en la máquina, saben quién sos. Al día siguiente, esos datos se pueden cruzar. Nicolás Maduro, cuando ganó, salió por televisión, porque además es un bocón, que había 900 mil empleados públicos que no le respondieron al comandante”, contó. El sistema de boleta electrónica funciona en Salta y Buenos Aires, donde hay denuncias de vulnerabilidades informáticas. “En este sistema también hay fraude y ese fraude es imperceptible, difícil de ser detec-

tado. Es muy serio porque del sistema electoral depende la legitimidad y gobernabilidad de un representante”, aseguró. El objetivo de la reforma electoral del gobierno de Mauricio Macri es la eliminación de las colectoras y candidatos múltiples, la simplificación del cronograma electoral y que cada elector elija en una primaria (y no hacer un “collage” de boletas). Además, propiciaría la creación de un organismo electoral nacional independiente. “En las últimas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obli-

UN 50% DEL SALARIO MINIMO PARA COMPLETAR LA REMUNERACION BASICA

Dufour propone modificar el Fondo Anticíclico Laboral Ante la grave crisis laboral y económica, la diputada del PJ-FpV, Gabriela Dufour presentó un proyecto de Ley solicitando que se modifique el artículo 2 del programa “Fondo Anticíclico Laboral” para que el empleador que esté adherido perciba por cada trabajador una suma mensual equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil, la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente a la categoría laboral del beneficiario, siendo depositada directamente en una cuenta a la orden del trabajador. El beneficio tendrá un plazo máximo de hasta 12 meses pudiendo ser prorrogado por otro plazo de hasta 6 meses más cuando razones de índole objetiva, debidamente constatada y analizadas que afecten a una empresa o sector productivo, así lo aconsejen. La empresa cumplirá en lo demás con todas las obligaciones laborales, sociales y provisionales del trabajador beneficiado. En sus fundamentos, la legisladora sostiene que la crisis acrecienta las dificultades que deben afrontar las PYMES locales ante el incremento de los costos de producción, especialmente como consecuencia de la adecuación de

tarifas de servicios que afectan su competitividad. En virtud de que “nuestra región debe asumir mayores costos de logística por encontrarse lejana de los centros más importantes de aprovisionamiento de materias primas y de los grandes centros urbanos, es necesario generar políticas públicas que coadyuben al sostenimiento de nuestras PYMES generadoras del mayor porcentaje de puestos de empleo en la región”, fundamentó. VALOR DESACTUALIZADO Para Dufour, el valor vigente de la suma otorgado por el programa Fondo Anticíclico Provincial ha quedado desactualizado y no contribuye a los objetivos que la Ley propició al ser dictada. “Es necesario utilizar un mecanismo de actualización automática que periódicamente se establezca en forma tripartita en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil”, acotó. Sostiene que es un objetivo del Estado Provincial propender a dar sustentabilidad a los emprendimientos locales acompañando a las CGT regionales que han solicitado medidas que permitan proteger el empleo registrado.

gatorias), la boleta partidaria firmó su partida de defunción. Ahí los ciudadanos nos dimos cuenta que el sistema estaba colapsado, también la clase política, y empezamos a pensar seriamente en su reemplazo”, señaló Terenzi. El sistema electoral es federal, por lo que cada provincia puede implementar el modelo que tenga más consenso en su ciudadanía. Chubut no tiene una ley propia pese a que en la Constitución provincial original y en su reforma figura el pedido autoimpuesto para ela-

borarla. “Estamos ante el gran desafío de que la clase política de nuestra provincia tome la responsabilidad que le corresponde y después de casi sesenta años se decida a tener una ley electoral propia. Y que podamos trabajar esta alternativa de votar en forma electrónica como quieren en Nación o con una boleta de paritaria superadora”, afirmó Terenzi.

VEEDORA EN EE.UU.

Edith Terenzi viajará a Estados Unidos como observadora de las elecciones entre la demó-

crata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. “Tenemos un programa que incluye visitas de los dos partidos y al organismo electoral estadounidense”, apuntó. Los distintos estados de Estados Unidos cuentan con diversos sistemas electorales, por eso conviven voto electrónico, boleta electrónica, voto con cruces a mano y hasta votos con una palanca mecánica. En Argentina, cada provincia tiene soberanía electoral pero hasta ahora la dirigencia política no la ha ejercido con plenitud.


14 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Policiales LA DEFENSA PIDIO QUE DOS JUECES REVISARAN LA RESOLUCION POR CONSIDERARLA ARBITRARIA E INFUNDADA PERO EL TRIBUNAL LA CONFIRMO EN TODOS SUS TERMINOS

Confirman la prisión preventiva al chofer de “la banda de dominicanos” Un tribunal colegiado revisó la prisión preventiva que vienen cumpliendo Marlon Alfonso Fillón Ventura, el dominicano que junto a otras tres personas de esa nacionalidad se movilizaban en un auto conducido por él y participaron de un violento robo durante la jornada del martes, del cual resultó herido de bala un joven. La medida de prisión fue confirmada y la resolución judicial confirmada en todos sus términos.

EL CASO

Hay que recordar que el robo ocurrió el martes en el barrio Gobernador Fontana, en Kiló-

Prensa Judicial

L

a revisión de la prisión preventiva de Marlon Alfonso Fillón Ventura (45) se realizó a pedido de la defensora pública, Lilián Bórquez, quien la solicitó en los términos del artículo 236 del Código Procesal Penal. Así, la Oficina Judicial designó el tribunal colegido que se integró con los jueces Martín Cosmaro y Gladys Olavarría. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó el fiscal general, Adrián Cabral. En ese marco, la defensora oficial solicitó que se revoque la resolución dictada por la juez natural -Raquel Tassello- por considerarla arbitraria y falta de fundamentos. Esos fueron los agravios que desarrolló en la audiencia y a los cuales se opuso el acusador público, solicitándole a los jueces que no se hiciera lugar al planteo y se confirme en todos sus términos la resolución que consideró ajustada a derecho. Tras escuchar a las partes los jueces resolvieron confirmar la resolución sometida a revisión y señalaron que se encuentran dados los elementos que se requieren para dictar la presión preventiva y en consecuencia la confirmaron en todos sus términos.

■ La primera audiencia donde se dictó la prisión preventiva de los tres sospechosos.

metro 8 y por el mismo fueron detenidos Caros Yariel Deaza Rosario (24), Eudy Dariel Torres Jiménez (35) y Marlon Alfonso Fillón Ventura (45). Con el grupo también se movilizaba Ana Cantalicia García Gómez (33), quien andaba con un bebé en sus brazos. Según la parte acusadora el martes a las 19:30 la víctima, un hombre de 25 años, regre-

saba de su lugar de trabajo y se dirigía a su domicilio. Lo hacía por la calle Calixto Melzi, casi Comodoro Rivadavia, lugar en donde fue abordado por dos individuos que descendieron de un Ford Fiesta color dorado. Los delincuentes le cubrieron el rostro con una capucha y le asestaron dos culatazos sobre su cabeza. Al resistirse, le efectuaron un disparo en el brazo izquierdo que le provocó una fractura expuesta. Lo despojaron de su teléfono celular y escaparon en el automóvil mencionado. Al menos cinco testigos apor-

taron características del rodado, patente FKU 915, el cual fue visto en la rotonda de las rutas 3 y 39 por policías de Próspero Palazzo. A 800 metros de la rotonda el coche fue interceptado por un patrullero y sus ocupantes reducidos. Al momento de la detención se secuestró un arma de fuego y al día siguiente, con la autorización para requisar el auto, la policía encontró una segunda arma y con ella habría sido herido el damnificado. Para Deaza Rosario y Torres Jiménez el fiscal calificó el delito como robo agravado por el

uso de arma de fuego, en calidad de coautores. Mientras que para Fillón Ventura la calificó como robo agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de partícipe necesario. Y a la mujer no la imputó. A pedido de esa parte, además, la juez dictó un mes de prisión preventiva en virtud del peligro procesal de fuga, debido a que la pena que se espera será de cumplimiento efectivo, pidió la prisión preventiva de los tres imputados por el término de dos meses e igual plazo para concluir con la investigación.

Demoran a dos menores de edad con autopartes del Corralón Policial Los adolescentes ingresaron ayer con fines de robo al predio de Kilómetro 4 y revisaron diferentes vehículos. El guardia los detectó cuando ya tenían una mochila completa de elementos como matafuegos, criquet y un estéreo. Los menores fueron demorados y luego entregados a sus padres. Los sospechosos tienen 14 años y ayer a las 11:45 fueron sorprendidos en el interior del Corralón Policial por personal de la comisaría Mosconi. Los chicos accedieron al lugar con el propósito de hurgar entre los automóviles que se encuentran secuestrados por la Justicia. Durante la maniobra delictiva, se apoderaron de dos matafuegos, una llave cruz, un estéreo y dos criquets. Los chicos guardaron los elementos en una mochila y antes de escapar fueron vistos por el guardia encargado de brindar seguridad en el mencionado corralón. Los adolescentes residentes en kilómetro 8 fueron reducidos y luego trasladados en un patrullero hasta la dependencia, donde ingresaron en calidad de demorados por el delito de hurto en grado de tentativa. Fueron identificados con las iniciales de N.A.D.O. y J.C.A. El Ministerio Público Fiscal tomó intervención y dispuso la entrega de los menores a sus respectivos padres al tratarse de personas inimputables. De todas maneras se les secuestró la mochila con los autopartes de los autos.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

PARA EVITAR DENUNCIAS POR APREMIOS ILEGALES DURANTE LOS OPERATIVOS

El comisario “hombre Araña” utiliza ahora cámara de video en su chaleco El actual jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario mayor Miguel Gómez, quien estuvo investigado en numerosas causas de apremios ilegales en la provincia, admitió que incorporó en su chaleco una cámara de video para actuar en cada procedimiento policial. “Es para mi protección, para evitar falsas denuncias o denuncias por apremios”, afirmó.

E

l jefe policial conocido como el “Hombre Araña o Spiderman” por sus habilidades en rescates en altura, ahora realiza su trabajo de calle con una cámara de video adherida a su chaleco. Así lo decidió luego de ser investigado durante los últimos años en diferentes causas judiciales en las que había sido denunciado de abusos o apremios. Al comisario que hasta mediados de este año prestó servicios en esta ciudad, ahora se lo conoce en la zona del valle como “el policía que filma todo”. A principios de julio, Gómez asumió al frente de la Unidad Regional de Trelew en reemplazo del desplazado Alejandro Pulley, quien está imputado en una causa de cohecho y explotación económica de la prostitución en un departamento VIP de Comodoro Rivadavia. A pesar de su jerarquía, Gómez acostumbra a patrullar las calles y lo hace con una cámara de video en su chaleco que registra todo el accionar. “Soy un funcionario público y las filmaciones las hago desde esa óptica. Mi proceder es siempre en función de mi actuación como policía y

estas grabaciones las hago en ese ámbito solamente”, sostuvo. Gómez argumentó: “a veces los policías quedamos muy expuestos a las denuncias por apremios porque en los procedimientos puede haber algún tipo de forcejeo, de modo que para mi protección personal apenas estoy bajando del móvil enciendo la cámara”. Aclaró: “por supuesto que esas filmaciones no las uso después absolutamente para nada. Sólo tienen carácter probatorio en caso de ser necesario”. A partir de un escandaloso operativo ocurrido en Corcovado, la Justicia le ordenó a los integrantes de las fuerzas especiales que al salir a un procedimiento debían registrar todo con cámaras. Durante la gestión del comisario general Leonardo Bustos al frente de la Policía del Chubut en 2015, se había hablado de la posibilidad de que los patrulleros contaran con cámaras para transparentar el accionar de los policías. Esto no se logró, pero de alguna manera, receptando esa idea el comisario Gómez decidió, por su cuenta, grabar su participación en procedimientos para evitar falsas denuncias y

FUE SORPRENDIDO POR LA POLICIA AFUERA DE UN VIVERO DEL BARRIO JOSE FUCHS

Robaba plantas y árboles para ornamentar el patio de su casa En el mes de la primavera un hombre tenía las intenciones de adornar el patio de su casa con una decena de rosales y árboles frutales, pero la policía le ahogó su “onda verde”. El sujeto se metió al vivero “10 de abril” que funciona sobre Monseñor D’ Andrea y fue detenido cuando cargaba los plantines a su vehículo. Al parecer el sospechoso, identificado por la policía como Víctor Hugo Virreira (32), advirtió que el vivero tenía una puerta sin llave y no dudó en ingresar para elegir las especies que mejor combinaran con su patio. Eran las 0:45 de ayer y el aroma de las plantas potenciadas por la humedad de la llovizna, invitaba a acercarse al vivero. De acuerdo a la información oficial, el hombre observó que estaba abierto un portón del predio, ubicado sobre las calles Monseñor D’ Andrea y Colon, a pocos metros de la avenida Estados Unidos. Entonces, estacionó la Chevrolet Meriva en la que se movilizaba e ingresó al predio con fines de robo. Virreira primero observó la variedad de flores, arbustos y árboles, y luego de una selección comenzó a trasladar las especies hacia el baúl de su vehículo. El extraño horario para realizar una tarea de esta índole despertó la curiosidad de un ocasional automovilista que se comunicó con el 101 de la policía, por lo que los efectivos de la Seccional Tercera sorprendieron in fraganti al “jardinero”. En el interior del auto ya había guardado cuatro rosales, un frutal y otros plantines, además de bolsas de tierra negra. Virreira fue conducido a la dependencia en averiguación del delito de hurto en grado de tentativa y además se le secuestró el rodado. No es la primera vez que una sucursal de ese vivero es blanco de robos. El hombre, que reside en el barrio Juan XXIII, ayer por la tarde esperaba ser sometido a la audiencia de control de detención y formalización de la investigación para luego recuperar la libertad.

■ El comisario Gómez sale a patrullar las calles de Trelew con una cámara de video en su chaleco para evitar denuncias por abuso policial.

transparentar su accionar.

ANTECEDENTES

Gómez, ex integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales del Chubut (GEOP), trabajó en Comodoro Rivadavia, en donde se hizo conocido por andar en las alturas. Además de disfrazarse de “hombre araña” en el Día del Niño para descender de algún edificio y repartir caramelos, fue protagonista del rescate de Luis Zaffarroni, el 17 de octubre de 2013, cuando el entonces ministro de Educación de Chubut salió por los techos del Colegio Hipólito Yrigoyen en Kilómetro 3. Fue para evitar encontrarse con un masivo grupo de docentes en huelga que lo esperaba afuera del edificio en un contexto de

más de 70 días de paro que los maestros protagonizaron entre agosto y noviembre de ese año en esta ciudad. En esa oportunidad, Gómez distrajo a los manifestantes para sacar por el entretecho al ministro colgado de un arnés. En medio del rescate quedó en los patios un mocasín perdido por Zaffaroni. Dentro de su legajo también figura que Gómez fue puesto en disponibilidad el 29 de mayo de 2014 en la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia cuando el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Seguridad de Chubut, José Glinski, dieron a conocer un video de lo ocurrido cuatro días antes cuando un grupo de policías reprimía a vecinos de las 194 viviendas de Ki-

lómetro 8 luego de un partido de fútbol protagonizado por el club Petroquímica. Años antes, en 2009, Gómez había sido juzgado y absuelto por la represión que se produjo en Corcovado. Ese año también se lo acusó por vejaciones debido a que efectivos del GEOP golpearon a jóvenes durante un procedimiento en el barrio Tiro Federal de Trelew. En el juicio Gómez fue absuelto y el propio comisario denunció al defensor oficial, Jorge Rey, de haberle pedido dinero en su calidad de querellante para cerrar la causa. Como lo hace ahora, el jefe policial en esa ocasión lo grabó con una cámara oculta y el caso derivó en un jury de enjuiciamiento en el que finalmente Rey fue absuelto.


16 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Santa Cruz CIENTOS DE FIELES PROTAGONIZARON AYER LA PEREGRINACION QUE UNIO CALETA OLIVIA CON CAÑADON SECO

Bajo el lema “Madre, danos tu mirada de misericordia para vivir como hermanos”, cientos de fieles católicos protagonizaron a media tarde de ayer la tradicional peregrinación de 15 kilómetros que une esta ciudad con Cañadón Seco, para venerar a la Virgen del Rosario. Caleta Olivia (agencia)

L

a santa, cuyo día se celebra oficialmente el 7 de octubre, es considerada la patrona de diferentes localidades del país y en su nombre se construyeron templos, iglesias y capillas, como la que existe en Cañadón Seco, donde los peregrinos llegaron luego de dos horas de caminata y asistieron a una misa oficiada por los sacerdotes Néstor Zubeldía, Raúl Domínguez y Piero Santilli. La marcha comenzó poco antes de las 15 desde la capilla Virgen del Milagro, ubicada en el barrio Nuevos Pobladores, y la imagen de la virgen fue llevada en el auto particular del vecino Pedro Valdés, quien desde hace ya 18 procesiones

tiene a su cargo esa misión. En principio la caminata concentró la participación de 300 personas, pero a medida que avanzaba se fueron sumando más peregrinos de todas las edades, incluyendo a ciclistas y mamás con bebés que trasladaban en cochecitos. En esta ocasión también se observó la presencia de un grupo de jóvenes pertenecientes a la agrupación scout “José Hernández” de Pico Truncado, en tanto que fue meritorio el apoyo brindado por patrulleros de la Policía provincial, como así también inspectores de la División Tránsito y de la Dirección de Protección municipal. A medida que se cubría el trayecto, la gente rezaba dando gracias por bendiciones, o bien realizaba peticiones, al tiempo

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Devoción por la Virgen del Rosario

■ Cientos de devotos participaron ayer de la tradicional peregrinación en homenaje a la Virgen del Rosario. El trayecto se hizo por la Ruta 12.

que también llamó la atención que a través de los altoparlantes una de las organizadoras del evento religioso solicitó a los empresarios de la zona una mayor responsabilidad social a favor de las comunidades patagónicas donde ejercen su actividad.

RESEÑA HISTORICA

A todo esto, resulta oportuno mencionar que históricamente la devoción a Nuestra Señora del Rosario se remonta al año 1571 con la Batalla de Lepanto. Ante el avance de los turcos a la Europa Cristiana el Papa Pío V, que pertenecía a la orden de

Santo Domingo, pidió el rezo del Rosario para obtener el triunfo cristiano, lográndolo y atribuyéndole el mismo, a la intercesión de la Virgen María. Esto lo llevó a instituir oficialmente la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el día 7 de octubre.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

PROTAGONIZADA POR EL GRUPO DE PACIENTES ONCOLOGICOS “VENIDICI” Y EL MUNICIPIO

Vigilia en el Gorosito por el mes de prevención del cáncer de mama Alcides Quiroga

Organizada por el Grupo de Pacientes Oncológicos “Venidici” y el área de Relaciones Institucionales del municipio, un gran número de personas -en su mayoría mujeres- protagonizó hasta los primeros minutos de ayer una vigilia al pie del monumento al Obrero Petrolero, con motivo de iniciarse el mes alusivo a la prevención y lucha contra el cáncer de mama.

PREVENCION

Caleta Olivia (agencia)

D

e este encuentro tomaron parte el intendente Facundo Prades, los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz y los concejales Javier Aybar (presidente del cuerpo) y Liliana Andrade, entre otros funcionarios y referentes de distintas instituciones comunitarias. El monumento que identifica a la ciudad lució una enorme cinta de color rosa que simboliza la lucha contra la patología que es causal de numerosas muertes y por ello la gente encendió velas como símbolo de esperanza de vida. Las mujeres que se nuclean en el grupo Venidici anunciaron que en el curso de

Señalaron además que quienes tienen un diagnóstico de la patología deben asumir un desafío de luchar por una mejor calidad de vida, pero también repararon en la necesidad de realizarse controles preventivos, sobre todo aquellas que tienen más de 40 años, ya que detectar un caso a tiempo salva vidas. Al mismo tiempo, recordaron que las estadísticas indican que el cáncer de mama, aunque en ínfimo porcentaje, también suele afectar a los hombres y aludieron a la importancia de tener hábitos saludables como la actividad física, la buena alimentación y evitar el consumo de alcohol y de tabaco.

■ En Caleta Olivia las actividades alusivas al mes de prevención y lucha contra el cáncer de mama se inició con una vigilia al pie del Gorosito.

estos días se llevarán a cabo diferentes actividades públicas que tienen que ver

con la concientización y la prevención del cáncer de mama.

Vale señalar que durante la llovizna que cayó a medianoche no limitó la participación de la gente, a la cual se le hizo entrega de folletos en los que se reflejaban consejos de prevención. A través de los mismos, también se explicaba que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y que es importante conocer las técnicas de autoexploración y detectar la enfermedad a tiempo a través de mamografías. “El diagnóstico precoz –señalaron las mujeres de Venidici- es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo”.


18 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Informe especial LOS PRINCIPALES BIENES QUE SE SUBASTAN SON VEHICULOS OBTENIDOS CON CREDITOS PRENDARIOS QUE TERMINAN SIENDO EMBARGADOS POR FALTA DE PAGO

En tiempos de crisis crece la realización de remates En Comodoro Rivadavia las subastas tienen su espacio con un grupo de martilleros públicos que ejecuta remates judiciales, comerciales y particulares. Si bien no hay estadísticas oficiales sobre esta forma de venta, se estipula que se realiza por lo menos una subasta por mes. Se trata principalmente de automotores que son adquiridos para la reventa o uso propio a precio ventajoso frente a su valor de mercado.

J

avier Morales alza la voz y dice “20.000 pesos” ante la consulta del mar-

Los martilleros públicos aspiran a contar con un colegio profesional Hace dos años en Comodoro Rivadavia se creó la Asociación de Martilleros Públicos. La entidad que preside José Carlos Svetik cuenta con más de 20 profesionales, quienes impulsaron la constitución de esa organización para tratar de resolver diferentes situaciones que se dan en torno a la profesión. “Veníamos con esa idea hace mucho tiempo para posicionar la profesión y jerarquizarla un poquitito. Pero costaba mucho reunirnos y no había una gran cantidad de martilleros públicos”, explicó Svetik al ser consultado por El Patagónico. “Aún así logramos conformar la asociación con los requisitos que nos pedía el Superior Tribunal de Justicia y hoy tenemos

personería jurídica, una sede particular y nos reunimos cada dos meses para plantear las inquietudes que tenemos. Aunque todavía estamos en los albores, tratando de darle forma”, reconoció. La idea de los martilleros de Comodoro Rivadavia es poder seguir profesionalizando la actividad. Por esa razón, buscarán en el corto plazo generar contactos con profesionales del resto de la provincia para intentar crear el Colegio de Martilleros Públicos. “La idea es jerarquizar la actividad, conformamos el primer paso, el paso siguiente es ver si podemos conformar el colegio con una sede rotativa”, adelantó Svetik.

■ Uno de los clásicos remates de automóviles.

tillero público de cuánto ofrece por el Mercedes Benz 608, modelo 1983, que está para la subasta. Ante su ofrecimiento otro de los posibles compradores se tienta y aumenta la apuesta a $60.000. De ahí en más, “palo a palo” siguen haciendo crecer el monto hasta llegar a los $70.000. Parece que el segundo comprador se dará por vencido y que Morales ganará la subasta. Sin embargo irrumpe “el portugués” Guerreiro y ofrece $71.000 por el viejo camión azul que fue recientemente embargado por el Banco Chubut y que ese mediodía de setiembre está en remate. Javier lamenta la oferta que llegó a solo un segundo de que el martillero gritara “vendido”. Lo mirá de reojo y piensa. Pero lejos de achicarse va al frente y sigue aumentado el valor. Por momentos duda, hasta que finalmente quiebra la negociación y luego de tres tiempos el martillero grita “vendido por $73.500”. Javier está feliz. Recuperó el viejo camión que su papá había vendido en la década del

90, el cual entró en remate y sin dudarlo quiso recuperarlo. “Me llevo lo que quería. Decidí venir porque estaba el vehículo que era de la familia cuando éramos chicos. Sabía que estaba en el remate porque lo vi secuestrado y por suerte me lo pude quedar”, comentó Javier Morales al ser consultado por El Patagónico. “Mi familia lo vendió y fue pasando de mano en mano hasta que a la última persona que lo tuvo se lo secuestraron. Tiene un significado inmenso para mí, más que nada para tener guardado en el patio el camión que era del viejo”, confesó el hombre que por primera vez en su vida acudió a una subasta.

LEJOS DEL SHOW

Los remates son cosa seria en Comodoro Rivadavia. Lejos de los shows que se pueden observar en televisión, principalmente en programas de Estados Unidos, es todo un mundo por descubrir, con su propia dinámica y participantes, muchos habitués de este tipo de negocios donde el precio lo

terminan poniendo en cierta medida los mismos compradores. José Carlos Svetik es uno de los martilleros públicos que se dedica a la actividad en esta ciudad. El fue quien presidió el remate del camión que compró Javier y quien de alguna forma los fue tentando para que los interesados fueran subiendo sus ofertas. Es que como explicaría después, su trabajo tiene un simple objetivo: tratar de conseguir el mejor precio que convenga a todas las partes. “Por una cuestión de ética profesional nuestro trabajo es tratar de conseguir el mejor precio posible a los efectos de regularizar la situación del que debe y que el bien no se lo lleven por dos pesos, entonces uno alimenta esa puja”, reconoció el martillero, quien a lo largo de sus 30 años de trayectoria le ha tocado rematar vehículos, inmuebles y hasta un frigorífico completo. En Comodoro Rivadavia no hay estadísticas concretas de cuántos remates se realizan en forma anual. Los rematadores dicen que puede realizarse uno por mes, mientras que en el Poder Judicial que interviene en los remates judicializados por deudas prendarias o de otro tipo, no llevan estadísticas de los casos. A la vez, muchas subastas se realizan a través de acuerdo de privados; es decir con remates comerciales o particulares, donde los martilleros cobran una comisión tras un


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 19

De un examen a una carrera universitaria Cuando Arnaldo Alberto Visser (63), quien ya se encuentra retirado de la actividad, comenzó a trabajar como martillero público en agosto de 1976, la forma de llegar a desempeñarse en ese oficio era muy diferente a lo que sucede en la actualidad. En ese momento se debía rendir un examen, mientras que hoy solo se puede acceder a través de los estudios universitarios, con títulos otorgados en la mayoría de los casos por universidades privadas. Visser recuerda que cuando comenzó en el oficio lo hizo por consejo de un primo, quien lo tomó para trabajar en su estudio jurídico y le recomendó que estudiara una carrera afín. Así martillero público acuerdo de partes por la venta de muebles, fondos de comercio o cualquier bien que se quiera vender de esta forma. Más allá de los números, Svetik asegura que es “uno de los sistemas de ventas más antiguos que existen en el mundo”, una práctica habitual que en esta ciudad también tiene su historia. “El tema de las subastas siempre existió, lo que pasa que hay sociedades que están más acostumbradas a participar de esas subastas y otras que no. En Comodoro de unos años a esta parte se está notando que es mucho más variada la gente que asiste. Hoy había una familia y son camiones. No es habitual que vayan con hijos, pero sí matrimonios porque va cambiando la situación del mercado”, explicó el martillero. “Igual ahora está viviendo mucha gente de afuera y Comodoro se está convirtiendo en una sociedad más abierta. Entonces antiguamente sí era muy acotado el público, pero hoy se generalizó un poco más y es mucho más variado, no van siempre los mismos compradores”, agregó.

EL MUNDO DE LOS REMATES

Los remates o subastas constituyen toda una ceremonia, en un escenario delimitado y preparado para la ocasión. La mecánica de cada una de las ventas dependerá del tipo de remate que se realice: si es por la vía judicial ante el embargo de un bien, o es por la vía comercial o particular, de común acuerdo con los vendedores. Todas las subastas son públicas y para participar en ellas los potenciales clientes no necesitan anunciarse ni inscribirse, ya que se busca que el sistema sea transparente. Por esa razón, si el remate es judicializado deberá ser informado con un edicto judicial a través de los medios de comunicación, uno de los dos diarios de mayor tirada o bien esporádicamente una

fue la mejor opción. El hombre no dudó y comenzó a estudiar a distancia con los libros que su mismo primo le prestó. Así, una vez que se sintió preparado viajó a Rawson para rendir el examen de idoneidad. Su primo y el abogado Fernando Marraco, con quien viajó para rendir el examen, fueron sus garantías, un requisito fundamental que debían cumplir quienes querían ejercer en este oficio. Hoy la realidad es muy distinta y aquellos jóvenes que quieren ser martillero público deben estudiar en la universidad. Luego de tres años obtendrán el título de grado que les permitirá desempeñarse en remates, pero también dentro del rubro inmobiliario. radio, proceso que no es habitual. En el mismo se darán a conocer las bases de compra, con día, horario y lugar; detalle de los vehículos y nombre del martillero, quien el día pautado esperará a los posibles compradores que llegarán al lugar sabiendo la dirección. El sitio estará identificado con una bandera roja que se instalará en el portón de acceso. Todo un símbolo de los remates. Una vez que se cumpla el horario estipulado comenzará la subasta con presencia policial. El martillero les contará a los posibles compradores las reglas del juego. Una de ellas es que no se puede interrumpir el remate, salvo para ofertar a los efectos de no cortar el normal desenvolvimiento de la subasta. También explicará los montos de las comisiones y los plazos y formas de pago, con las posibles sanciones en caso de no cumplir con el acuerdo. Luego llegará la pregunta directa: ¿cuánto se ofrece? y comenzará la rueda de números. Es todo un atractivo para el espectador, ya que en la negociación cada uno apelará a su propia estrategia, mientras otros serán simples espectadores ante el nulo interés por el bien en venta y por supuesto no faltará la viveza criolla. Así,

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Arnaldo Visser comenzó a trabajar como martillero público en 1976 y se retiró de la actividad hace unos años.

algunos ofertadores tratarán de disparar el número para sobrevalorar bien y tentar a otros para que sigan la negociación. Es que como dice Mario Demetrio -un integrante de la comunidad gitana que participó de la subasta donde ganó Javier y en la que se ofertó también un Mercedes Benz 1114 modelo 1978- en los remates suele haber “levantadores de precios”, gente que solo acude con el fin de incrementar los montos o poner trabas a los compradores. “Vienen a subir el valor. Ese que estaba hoy es un subidor de precio nomás, sube el monto como para que yo me funda, pero por ahí se les va la mano”, cuestionó. “Esta vez no le salió la jugada. A veces se les escapan los precios y es incomparable, como hoy que los montos no subían y de repente se dispararon”, aseguró.

UN TRABAJO NO DEL TODO GRATO

Según informaron fuentes consultadas, en Comodoro Rivadavia habitualmente son tres los martilleros públicos que realizan este tipo remates: Svetik, Andrés Zárate y José Quinteros, aunque desde la Asociación de Martilleros Públicos de Comodoro Rivadavia aseguran que en esta ciudad hay más de 23

profesionales habilitados por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Uno de los martilleros con mayor trayectoria en esta ciudad es Arnaldo Alberto Visser (63), quien hace ocho años decidió dejar el oficio por las dificultades que tiene una actividad que suele aumentar en tiempos de crisis. “Es una actividad muy cruel. Está ligada a los avatares de la economía y siempre uno está con gente que no paga sus deudas. Entonces hay que trabar embargos sobre los bienes de los deudores y eso es muy duro. Muchas veces hay criaturas y a nadie le gusta que le saquen sus cosas porque uno tiene que ser el malo de la película”, señaló. En su caso Visser trabajó más 30 años en el rubro, rematando todo tipo de productos. Desde su experiencia asegura que en su época en algunos bienes se podían conseguir mejores precios que en el mercado tradicional, aunque muchas veces

a los compradores les gana el entusiasmo. “En mi época era el 30% menos del valor de las cosas en un comercio, una concesionaria o muebles, aunque por algunos compradores pagan más de lo debido, después se arrepiente, pero ya es tarde hay pagar”, advirtió. Con esto coincide Svetik. “Se pueden conseguir vehículos a menor costo que en el mercado tradicional. Pero se deben conocer los valores del bien que se va a subastar. A veces sucede que se dejan llevar por la emoción porque tienen un interés en ese bien y eso hace que vayan levantando el precio y se haga una mejor venta. A veces se producen pujas muy intensas”, afirmó. Es que más allá de los valores, en los remates también surge la competencia, el deseo de quedarse con el bien que otro quiere comprar, algo que caracteriza a este tipo de mercado donde el oportunismo es el principal valor.


20 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

CULTURA | Espectáculos DURANTE LA MAÑANA DE AYER TAMBIEN SE DESARROLLARON PONENCIAS EN EL ULTIMO DIA DE LA ACTIVIDAD QUE SE EFECTUO EN EL COLEGIO PERITO MORENO

El encuentro de dos días impulsado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco contó con ponencias, paneles, talleres y conferencias. Los organizadores destacaron la importante participación de jóvenes.

C

oncluyó ayer el trabajo que giró en torno al debate y la reflexión sobre la literatura infantil y juvenil en el marco de las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil, organizadas por la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El escenario fue la Escuela 766. Susana González, integrante la organización, destacó la importante concurrencia de estudiantes del nivel terciario y resaltó que con el conversatorio a cargo de la escritora Iris Rivera se ofreció otra forma de comunicación con el público porque los estudiantes pudieron salvar dudas acerca de cómo enseñar literatura en el aula. La autora de cuentos respondió en fun-

ción de su propia experiencia. A la vez, González valoró la presencia de muchos jóvenes en los talleres y también de personas que llegaron de otras localidades. Ayer, durante la segunda jornada, se desarrollaron talleres durante toda la mañana. Abordaron temáticas como: “El mito espacio significativo para la formación de lectores y escritores”, a cargo de Alicia Lorenzo y María Vivanco; “Hacer palanca y desenroscar el frasco” con la docente María Constanza Molina; “Papelpalabra”, a cargo de Verónica de Campos; “Los cuentos de Polidoro: estrategias de mediación de la lectura”, de Silvia González, referente local del Programa Provincial de Lectura. Otros talleres fueron: “Del

Martín Pérez / elPatagónico

Las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil cerraron con un conversatorio

■ Con un importante marco de participantes cerraron las Jornadas de Literatura ayer en la Escuela 766.

autor a los mediadores de lectura”, a cargo de Lila García Bazterra; “Lectura conjetura, cultura y frescura”, a cargo de María José Abeijón; “Atravesar el espejo y mirar la biblioteca con ojos de Alicia”, de Paula Maldonado y “Una luz que busca encenderse” con Nelvy Bustamante.

En este contexto además se efectuó la presentación de varios libros y ponencias en torno a tres mesas: una de literatura infantil coordinada por Cecilia Arturo, otra de literatura juvenil coordinada por Fátima Linares y la restante sobre la formación de mediadores, coordinada por Alicia Lorenzo.

Por la tarde se concretó un taller para estudiantes de nivel secundario respecto a la escritura creativa grupal y fue coordinado por integrantes de “La Mirilla” fanzine. El encuentro cerró con la conferencia de la escritora Iris Rivera sobre “a las palabras ¿se las lleva el viento?”.

INTEGRA LA PROPUESTA DEL PROGRAMA “MURALES TERRITORIO URBANO”

Pintan un mural en el Centro de Salud del barrio 30 de Octubre “Los murales son la viva expresión de los barrios”, destacó el secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx, en el marco del programa “Murales Territorio Urbano”, que durante este fin de semana se desarrolla en el Centro de Salud 30 de Octubre. “Es importante que los vecinos se expresen y testimonien lo que sienten para plasmarlo en un mural

que represente al barrio y su gente”, subrayó Vleminchx. La propuesta se inició ayer y continuará esta tarde, con la participación de referentes de dicho Centro de Salud y del Centro de Promoción Barrial, integrantes de diferentes instituciones de ese sector de la ciudad y de los barrios Abel Amaya, Las Américas y Máximo Abásolo, además de veci-

nos que se acercaron a formar parte de la actividad cultural. Desde el inicio de este programa, se pintaron 16 murales en diferentes puntos de Comodoro Rivadavia. “En este caso, se observa como centro del mural a la propia barriada de las 1008 Viviendas, con fuertes expresiones en sus paredes. Este es un barrio con muchísima historia, donde se

produce mucho desde el punto de vista cultural, actividades que se deben continuar apoyando”, describió Vleminchx. “Nuestro proyecto tiene que ver con la inclusión, que todos se sientan iguales, y eso nos llevan a generar propuestas que incluyan a todos los barrios y sus entidades, que junten a los vecinos y los acerquen a sus semejantes”, afirmó.

El funcionario anunció que el 22 de octubre se va a realizar el próximo mural, en el barrio Restinga Alí. “Hasta fin de año, tenemos previsto llevar adelante seis murales más y seguramente revitalizaremos este programa que nos ha dado muchas satisfacciones y que brinda alegría, belleza y color a diferentes puntos de la ciudad”, sostuvo.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Convocan a una marcha para que #EntreguenLasCunitas.

NACIONALES | Internacionales

ASI LO EXPRESO EL SECRETARIO GENERAL DE LA CGT, HECTOR DAER, QUIEN ADEMAS ACLARO QUE “SI HAY RESPUESTAS SATISFACTORIAS” POR PARTE DEL GOBIERNO A SUS RECLAMOS, “NO HABRIA QUE REALIZAR UNA MEDIDA DE FUERZA”

La CGT advirtió que la posibilidad de un paro nacional sigue “latente” Daer se pronunció así en medio del plazo de diez días que se puso en marcha el jueves pasado para que el Gobierno haga un ofrecimiento que atienda los reclamos cegetistas, como un bono de fin de año.

E

l secretario general de la CGT, Héctor Daer, resaltó que la posibilidad de un paro está “latente”, aunque aclaró que “si hay respuestas satisfactorias” por parte del Gobierno a sus reclamos, “no habría que realizar una medida de fuerza”. También se refirió a la insistencia de las CTA para hacer un paro y subrayó que “la estrategia del movimiento obrero la lleva la Confederación General del Trabajo”. “Todavía no hemos concretado ningún tipo de instrumento para satisfacer o paliar la situación que estamos planteando de pérdida de salario que trae esta caída de la economía. Hemos avanzado en posibilidades, en encontrar caminos, en entender que esto es necesario. Si encontramos respuestas satisfactorias, no habría que realizar una medida de fuerza”, sostuvo el referente gremial. Daer se pronunció así en medio del plazo de diez días que se puso en marcha el jueves pasado para que el Gobierno haga un ofrecimiento que atienda los reclamos cegetistas, como un bono de fin de año para trabajadores, desocupados y jubilados y la eximición del Impuesto a las Ganancias para el medio aguinaldo. De hecho, el Gobierno dejó trascender este viernes que la respuesta para la mayoría de esos

■ El consejo directivo de la CGT unificada no descarta medidas de fuerza.

El Gobierno le pone suspenso al monto del bono de fin de año

“LA ESTRATEGIA ES NUESTRA”

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, desmintió ayer que el Gobierno tenga precisados los montos de las medidas económicas que piensa implementar para los sectores con menores ingresos, como respuesta a las demandas planteadas por la CGT para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Esta mañana habñia trascendido que sería de $ 1000 para el sector público y de $ 2000 para los privados. El viernes, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay reveló que en la reunión del jueves con la CGT se habló tanto de la posibilidad de entregar un bono extraordinario a fin de año como de eximir de Ganancias el último aguinaldo de diciembre. “Los montos todavía no están, estamos estudiando y cuidando los recursos de la Nación y de las provincias”, afirmó el funcionario nacional en declaraciones a radio Mitre al ser consultado por las sumas de la ayuda especial que analiza otorgar el Gobierno y sobre la exención del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo. Tras conocerse el índice de pobreza de 32,2%, Triaca afirmó que esos números “son un mandato que nos tiene que interpelar y poner el foco de atención” y que aún con la “red de contención” implementada en los primeros meses de gobierno, “hay sectores con dificultades”. En cuanto a las medidas para los trabajadores del sector privado, el titular de la cartera laboral indicó que ése será uno de los temas a abordar en la Mesa de Diálogo por Trabajo y Producción que tiene previsto convocar. Sobre la reapertura de paritarias, Triaca recordó que el “90% están cerradas”, aunque consideró “oportuno que se pueda seguir dialogando” y que ante las dificultades “empresarios, trabajadores y Gobierno nos estamos poniendo de acuerdo para avanzar en este proceso de crecimiento”. Por último, se le consultó sobre si las medidas que se analizan podrán evitar un paro general. Al respecto, Triaca sostuvo: “Seguimos dialogando, somos conscientes de los reclamos y el Presidente está atento a la situación social”. pedidos ya está encaminada y que sólo restaría resolver el bono para los trabajadores en activo, para lo cual están negociando con los empresarios que se tendrían que hacer cargo de ese pago en el sector privado. En diálogo con Radio Mitre, el líder de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Argentina

(ATSA) aseguró que “el hecho de no haberle puesto fecha es haber dejado una medida latente que aún sigue así, pero por supuesto poniendo la responsabilidad en encontrar la solución”. “La perspectiva que se le dio a una medida de fuerza terminaba siendo un fin en sí mismo y no en encontrar salidas”, se quejó

el diputado nacional del Frente Renovador. En ese sentido, Daer salió al cruce de las declaraciones de los secretarios generales de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quienes reclaman que se realice en octubre una medida de fuerza contundente.

“La estrategia del movimiento obrero la lleva la Confederación General del Trabajo. Una CGT que tiene un amplio debate, que debatió tres horas estos temas en un Comité Confederal. La estrategia es nuestra. No es ni partidaria en términos políticos, ni extra al seno del movimiento obrero organizado”, advirtió. Y agregó: “Por supuesto puede haber matices que pueden generar más o menos vehemencia en algunos compañeros, pero no cabe duda de que la estrategia central es la que debatimos”. Finalmente, Daer reclamó que el sector empresarial “se incorpore” al diálogo para “poner la responsabilidad y el compromiso social arriba de la mesa para atravesar esta situación”. “Ahí tenemos que hablar de todo, de cómo atravesamos esta coyuntura en términos de poder adquisitivo, cómo se comprometen también a sostener el empleo, a tener una perspectiva de mediano plazo para frenar todo el proceso inflacionario. Tenemos que sentarnos en una mesa y discutir cada uno desde su punto de vista, con fundamentos y valores”, concluyó el referente sindical.


22 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 EL EX MANDATARIO BONAERENSE PARTICIPO DE UNA RECORRIDA POR EL PARTIDO DE CASTELLI Y REALIZO VARIOS RECLAMOS A LA GESTION QUE LA ALIANZA CAMBIEMOS LLEVA ADELANTE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Daniel Scioli pidió al Gobierno que “escuche las demandas de la gente” Scioli mantuvo en Castelli un encuentro con el intendente local, Francisco Echarren, con quien recorrió el distrito y visitó la UPA 24 horas de Lezama, al tiempo que escuchó inquietudes de los vecinos en torno a la seguridad, el empleo y las dificultades para acceder a la vivienda propia.

E

l ex gobernador bonaerense Daniel Scioli sostuvo que “hay que escuchar las demandas de la gente”, en el marco de una visita al partido de Castelli, donde también pidió a la Provincia que “dé continuidad a los centros de salud UPA”. Scioli mantuvo en Castelli un encuentro con el intendente local, Francisco Echarren, con quien recorrió el distrito y visitó la UPA 24 horas de Lezama, al tiempo que escuchó inquietudes de los vecinos en torno a la seguridad, el empleo y las dificultades para acceder a la vivienda propia con la discontinuidad del plan Procrear. “Hay que escuchar las demandas de la gente”, insistió el ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, al tiempo que pidió “a la gobernadora (bonaerense, María Eugenia) Vidal que dé conti-

■ El ex candidato a Presidente dialogó con vecinos en el partido bonaerense de Castelli.

nuidad a estos centros de salud denominados UPA, que desde su creación han atendido a más de tres millones de personas”. Scioli defendió así la implementación de los UPA durante su gestión y agregó: “En lugar de discontinuarlos, como algunas versiones indican, pido que

se fortalezcan los existentes y se sigan abriendo otros”. Posteriormente, el ex gobernador se reunió en con el intendente Echarren, con quien analizó el impacto de las políticas del Gobierno en ese distrito para luego escuchar también el testimonio de los vecinos. En ese marco, Scioli defendió el accionar y la preparación de las policías locales, al afirmar que “el testimonio del intendente Echarren es contundente, con el impacto que tuvo acá la creación de la Policía Local, no sólo con la presencia de más de 100 jóvenes que han mostrado su compromiso y que conocen el territorio, sino con la Escuela misma que funciona aquí”. Recordó que desde que creó esa fuerza por decreto en julio de 2014, se redujo en un 40 por

ciento el índice de homicidios en ocasión de robo y consideró que “siempre se puede ir mejorando la preparación de la policía”. “Estuve dialogando estos días con quien fuera mi ministro de Seguridad, Alejandro Granados y con quien tenía a su cargo las policías locales en mi gestión, y hay que tener presente que tenían 1.200 horas de preparación a lo largo de 6 meses, 250 tiros en el entrenamiento, cursaban 21 materias más otras opcionales”. También recordó el fortalecimiento de la policía con la división Rural, la creación de más de 100 comisarías de la mujer, más la entrega de miles de patrulleros. “Con esto no se resuelve el tema de la seguridad, pero contribuye. Por eso también pido

al Congreso que se dé el debate en torno a la ley de tolerancia cero para el uso de armas ilegales”, reclamó. Al mismo tiempo, pidió por la continuidad del Programa de Fertilización Asistida y destacó que “se produjeron más de 1.500 nacimientos con este programa, que permitió a muchas parejas que no podían solventar el tratamiento, cumplir el sueño, y ahora se ha disminuido el acceso a este programa”, sostuvo. Por su parte, Echarren agradeció a Scioli por su compromiso con Castelli, con la Provincia y con el país. “También tenés el compromiso de Castelli hacia vos”, le aseguró. “Como pidió el Papa Francisco, desde el peronismo estamos dispuestos a ponerle el hombro a la Patria”, concluyó el jefe comunal.

Máximo Kirchner instó a “mantener la unidad del campo nacional y popular” El diputado nacional Máximo Kirchner encabezó un acto en el partido bonaerense de Florencio Varela, donde instó a “trabajar para mantener la unidad del campo nacional y popular”. Sostuvo que “el adversario” no se encuentra dentro de las filas del peronismo sino “en aquellos que quieren avanzar sobre las conquistas de los trabajadores obligando a resignar las paritarias”. Agregó que “si no se hubiera peleado, si no se hubiera terminado con el FMI y con esa manía que en estos días vuelven a reeditar de querer conducir la política económica argentina, no habría Universidad, no habría hospital, no hubiera habido trabajo y no hubiera habido muchas cosas. Cada mejora que hubo en cada barrio de la Argentina tuvo que ver precisamente con cada una de esas peleas”. “El pueblo tiene que organizarse, tiene que trabajar en conjunto. Tenemos que trabajar para mantener la unidad del campo nacional y popular”,

afirmó y agregó: “El adversario no está entre nosotros compañeros, el adversario no está adentro del peronismo ni entre aquellos que abrevan en el movimiento nacional y popular. El adversario está en aquellos que quiere avanzar sobre las conquistas de los trabajadores obligando a resignar las paritarias”. No obstante, recordó que quienes desde la oposición son indulgentes con el gobierno y hasta han elogiado “la feroz devaluación que cayó sobre las espaldas del pueblo argentino”, seguramente “piensan que traicionaron a Cristina, y la verdad es que traicionaron a la gente que los votó. En política no hay traiciones personales, hay traiciones al pueblo y a un proyecto político”. Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, el legislador recordó que “nos prometieron que íbamos para adelante y lo que vemos de 10 meses es que vamos para atrás. Deben hacerse cargo de sus palabras y cumplir con sus promesas”.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Economía UN INFORME DE LA FUNDACION MEDITERRANEA ADVIRTIO SOBRE LOS PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA ARGENTINA. LOS ESPECIALISTAS RECLAMARON MAS Y MEJORES INICIATIVAS OFICIALES

Advierten que se necesitan “bajas adicionales” en carga tributaria Para los economistas, “dado que las mejoras de competitividad por la vía cambiaria lucen acotadas, los avances deberán provenir de otras iniciativas oficiales en el área de la infraestructura, los recursos humanos y la desburocratización, entre otras”.

U

n informe de coyuntura del instituto Ieral de la Fundación Mediterránea advirtió que los problemas de competitividad de la economía argentina “demandan bajas adicionales” en la carga tributaria, a pesar del déficit fiscal y la presión de las provincias. Los economistas advirtieron que “a nivel nacional, en los últimos quince años la presión tributaria aumentó en 9 puntos del PBI y, aun así, el déficit fiscal trepó 4 puntos del PBI”. “Al mismo tiempo, el peso de Ingresos Brutos (principal impuesto de las provincias) se duplicó, pasando de 2,0% a 4,1 % del PIB”, explicaron. Para los especialistas, “dado que las mejoras de competitividad por la vía cambiaria lucen acotadas, los avances deberán provenir de otras ini-

ciativas oficiales, en el área de la infraestructura, los recursos humanos, la desburocratización, entre otras”. “Se ha comenzado a reducir la presión impositiva, pero esto parece insuficiente. Considerando la magnitud del déficit fiscal, la reforma tributaria deberá realizarse en forma gradual, para no profundizar los desequilibrios pero, a la vez, cuidando de no llegar a destiempo en función de los problemas existentes en materia de competitividad”, añadieron. En tanto el economista jefe del Ieral, Jorge Vasconcelos y Juan Francisco Campodónico precisaron que “el saldo del cepo” es “estancamiento del PIB y serios daños colaterales en el potencial de crecimiento”. “El agotamiento de la política implementada desde 2011 quedó en evidencia cuando, a

■ Economistas llaman la atención sobre los efectos negativos de la presión tributaria.

fin de 2015, el BCRA se quedó prácticamente sin reservas propias”, consideraron. Resaltaron que “la variación del PIB fue nula entra el 2011 y el período que va desde el tercer trimestre de 2015 al segundo de 2016. Sin embargo, el sesgo cortoplacista de la política anterior se manifestó en un incremento, en igual período, de 19,6% para el consumo público y de 4,71% para el privado”. “Desde 2011, y medida a precios constantes, la inversión cayó 7,8%, dejando a la econo-

mía con cimientos más débiles para emprender una etapa de crecimiento. No sólo eso, el sector externo se deterioró porque las importaciones cayeron (-2,9%) mucho menos que las exportaciones (-12,5%), medidas a precios constantes”, explicaron. Campodónico, por su parte, analizó que “se sincera el comercio exterior por la unificación del mercado de cambios y el déficit del 2015 se trastoca en un leve superávit este año”. En este sentido, rescató que “en

los primeros ocho meses del año, la balanza comercial acumula un superávit de U$S1,46 mil millones, que compara con un rojo de U$S923 millones en igual período de 2015”. También dijo que en agosto las exportaciones de combustibles subieron 8,6% interanual, mientras las importaciones caían 30,3% y que la balanza energética en el acumulado de 8 meses muestra un déficit de U$S2,7 mil millones, “achicando en 895 millones el saldo de igual período de 2015”.


24 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 LAS OBRAS PRIVADAS COMPLEMENTAN EL PLAN DE INVERSIONES DEL GOBIERNO NACIONAL E INCLUYEN DESVIOS FERROVIARIOS EN ORIGEN, INSTALACIONES DE DESCARGA EN TERMINALES PORTUARIAS E INVERSIONES EN PLANTAS DE ACOPIO

Grandes empresas invertirán 200 millones de dólares en obras para el tren Belgrano Estos proyectos son adicionales al plan de inversiones en infraestructura ferroviaria y vial que encaró el Gobierno para conectar el NOA y NEA con las terminales del litoral fluvial y con los grandes centros de consumo, denominado Plan Belgrano.

L

as nuevas obras en la línea de carga del Belgrano, en conjunto con la nueva ley de ferrocarriles del 2015 (conocida como Open Access), dieron el puntapié inicial para que empresas privadas se animen con inversiones millonarias por unos U$S200 millones, que permitirán elevar las toneladas transportadas del ferrocarril hasta 6 millones en el mediano plazo, cuando actualmente la carga transportada no supera más de 1 millón de toneladas. Estas obras privadas son adicionales al plan de inversiones en infraestructura ferroviaria y vial que encaró el gobierno para conectar el NOA y NEA con las terminales del litoral fluvial y con los grandes centros de consumo, denominado Plan Belgrano. En efecto, las mismas comprenden la realización de desvíos ferroviarios en origen, instalaciones de descarga en terminales portuarias e inversiones en plantas de acopio de gran capacidad de almacenamiento en terrenos linderos al ferrocarril, entre otras. Es el caso firmas como Dreyfus

(LDC), cuya participación en la logística del movimiento de cargas en el Belgrano es actualmente muy escasa o prácticamente nula. La firma se sumó al armado de un grupo con otras empresas “que tiene como objetivo incrementar su participación en el transporte ferroviario de cargas de la Argentina, para impulsar el desarrollo eficiente de la agricultura del norte del país”, explican. De esta forma, Dreyfus, junto con ACA (Asociación de Cooperativas de Argentina); el grupo chino proveedor de productos agrícolas Cofco (que en agosto último compró el 100% de la agroindustrial Nidera); Renova (sociedad productora de biodiesel y aceite refinado de la que participa Molinos, Vicentín y Oleaginosa Moreno) y Ledesma, entre otras, prevén invertir alrededor 200 millones de dólares para este tipo de obras arriba mencionadas, revelaron a Télam. Entre ellas, se incluye la construcción de un nuevo ramal ferroviario que permitirá el acceso de los trenes a las termi-

■ Avanzan obras para el Belgrano cargas.

nales portuarias de Timbúes, al norte de la ciudad de Rosario. Los empresarios calculan que los 1.600 km de nuevos rieles del Belgrano Cargas impactarán positivamente en las economías regionales, ya que se favorecerán con una notable reducción en sus costos logísticos. Por su parte, algunas inversiones privadas requieren de contratos con el Estado. De esta forma, durante los primeros

nueve meses de la nueva gestión se suscribieron los cinco primeros contratos entre el Belgrano y las empresas por 549 millones de pesos, para concretar las obras de los desvíos que llevan y traen mercadería a la planta privada. “Esos desvíos se hacen de manera que nosotros les damos los materiales y el privado les hace las construcción, para que el desvío llegue al acopio o su planta”, precisó Ezequiel Lemos,

titular del Belgrano Cargas y Logística, empresa estatal que administra el tren al norte, así como también el Urquiza (Mesopotamia) y el San Martín (Cuyo). El entusiasmo por la inversión privada se relaciona con las hasta ahora zonas marginales agrícolas, que pasarían a tener costos similares a las zonas centrales, reconvirtiendo al norte en una zona agrícola competitiva.

Oficialismo y oposición buscan acuerdos para aprobar presupuesto La discusión sobre el incremento de los recursos coparticipables a las provincias, el aumento de las obras en cada distrito y la flexibilización de los requisitos para que los gobernadores puedan endeudarse, son los principales puntos de discusión que dividen al oficialismo y la oposición para acordar el proyecto de Presupuesto 2017, que el gobierno nacional quiere que se vote en diputados en la primera semana de noviembre. Los diputados y senadores de las diferentes vertientes peronistas reclaman coparticipación en el impuesto a los créditos y los débitos, cambios en la ley de Responsabilidad Fiscal para que los gobernadores tomen deuda, mayor cantidad de obras públicas y de infraestructura, y limitación de los “superpoderes” que tiene el Poder Ejecutivo para reasignar partidas del Presupuesto Lo concreto es que las conversaciones que se realizan en forma simultánea en Casa de Gobierno entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y los gobernadores, y entre los diputados de Cambiemos con el peronismo en su conjunto, así como también con los senadores, están centradas en cómo se distribuirán los recursos para que el déficit fiscal no supere el 4,2%.

El presidente del bloque del PRO, Nicolás Massot, señaló que “todo se puede acordar dentro del margen que tenemos de recursos sin aumentar el déficit fiscal”, y preciso que “puede haber más fondos para las provincias, pero debe bajar la inversión en obra pública, porque se debe compensar el dinero que resignará la Nación”. Otro punto clave de esta negociación, además de la Ley de Responsabilidad Fiscal, será el proyecto que reforma la Ley de Administración Financiera para establecer límites al Gobierno para poder reasignar recursos de obra pública y de infraestructura a gastos corrientes. Los mandatarios no quieren volver a perder $ 23.000 millones, como sucedió en febrero, cuando la Nación resignó unos $ 27.000 millones, y quieren que ese cambio sea gradual como quiere el Gobierno, es decir, un aumento del mínimo no Imponible que no supere la meta inflacionaria y una nueva escala. Por eso, el oficialismo y la oposición deben enhebrar un delicado y equilibrado acuerdo que no perjudique ni a la Nación ni las provincias, pero que permita cumplir las pautas de crecimiento del 3,5%, la meta del 17% de la inflación, y un déficit no superior al 4,2%.


www.elpatagonico.com

domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 25


26 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Información General “LA IDEOLOGIA DE GENERO ES UN GRAN ENEMIGO DEL MATRIMONIO. HOY HAY UNA GUERRA MUNDIAL PARA DESTRUIR EL MATRIMONIO, Y NO SE DESTRUYE CON LAS ARMAS, SI CON IDEAS”, CRITICO EL PONTIFICE

Francisco denunció “una guerra para destruir al matrimonio” En ese marco, el Pontífice describió que puedan aparecer “situaciones más complejas cuando el diablo se mete y pone una mujer frente al hombre que parece más linda que la suya, o cuando pone un hombre delante de una mujer que le parece mejor que el suyo”.

E

l papa Francisco denunció ayer “una guerra mundial para destruir al matrimonio” con “colonizaciones ideológicas”, y recomendó a las parejas casadas que “pidan ayuda” si “el diablo mete tentaciones” entre ellos. Además, en el segundo día de su visita a Georgia, el Pontífice hizo un fuerte llamado por el ecumenismo, convocando a los católicos a “no hacer proselitismo” con los ortodoxos y resaltó el rol de la mujer georgiana en la fe. “La ‘teoría del gender’ (en italiano, por “ideología de género”) es un gran enemigo del matrimonio. Hoy hay una guerra mundial para destruir el matrimonio, y no se destruye con las armas, sí con ideas”, criticó ayer el Pontífice durante un encuentro con sacerdotes seminaristas en Tiflis, Georgia, donde llegó el viernes para una visita de tres días. “Hay colonizaciones ideológicas que destruyen el matrimonio”, denunció Francisco rechazando las “ideologías de género”. La de Francisco no fue la primera condena del vaticano a

■ Francisco criticó duramente las “ideologías de género”.

las denominadas “ideologías de género”, luego de que en uno de sus últimos discursos como Papa en diciembre de 2012 Benedicto XVI criticara que “si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación”. Francisco escuchó el relato de las dificultades matrimoniales de Irina y Zurab, dos georgianos que participaron del encuentro en la Catedral de la Asunción de la Virgen de la capital del país y les dio una serie de recomendaciones para hacer funcionar el matrimonio antes de llegar al divorcio. “En el divorcio paga Dios porque cuando se divorcia una sola carne ensucia la imagen

de de Dios. Y pagan los chicos, los hijos”, planteó tras explicar que el matrimonio “es la cosa más bella que ha creado Dios”. “Ustedes no saben cuánto sufren los niños, los hijos chicos, cuando ven las peleas y la separación de los padres. Se debe hacer de todo para salvar el matrimonio”, pidió el Pontífice. “Hay que defenderse de las teorías del genere que atacan al matrimonio, y si hay peleas hay que hacer la paz lo más rápido posible antes de que termine el día. ¿Saben por qué? Porque la guerra fría al otro día es peligrosísima”, planteó. “Si hay amor verdadero hacen la paz rápido. ¡Cuántos matrimonios se salvan si tienen el coraje de no hacer un discurso, sino una caricia, y ahí arreglar-

se!”, expresó en su llamado a evitar los divorcios. En ese marco, el Pontífice describió que puedan aparecer “situaciones más complejas cuando el diablo se mete y pone una mujer frente al hombre que parece más linda que la suya, o cuando pone un hombre delante de una mujer que le parece mejor que el suyo”. “Pidan ayuda rápido cuando vienen estas tentaciones”, alertó, además de recomendar siempre usar las “tres palabras de oro” para el matrimonio: permiso, gracias y perdón.

“ECUMENISMO”

En ese marco, hizo un fuerte llamado por el “ecumenismo” que caracteriza su visita al país en el que sólo el 2.5% de la población es católica, con una

amplia mayoría ortodoxa que supera el 50%. “¿Sobre el ecumenismo? Dejemos a los teólogos que estudien las cosas abstractas”, pidió. “¿Qué debo hacer yo con un amigo, un vecino, una persona ortodoxa? Debo ser abierto, ser amigo”, pidió. “¿Pero debo hacer fuerza para convertirlo? Ese es un gran pecado contra el ecumenismo: el proselitismo”, planteó frente a los religiosos. “Nunca se debe hacer proselitismo con los ortodoxos. Son hermanos y hermanas nuestras. Discípulos de Jesucristo, que por las situaciones históricas tan complejas quedamos así. Creemos en el padre, en el hijo, en el espíritu santo, en la Santa Madre de Dios. No debo condenar”, agregó.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CON LA DIMISION DE PEDRO SANCHEZ SE ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE FINALMENTE EL LIDER DEL PARTIDO POPULAR, MARIANO RAJOY, CONFORME GOBIERNO PARA SEGUIR AL FRENTE DE LA MAGISTRATURA DE ESPAÑA

España: líder socialista renuncia y allana camino para formar Gobierno Sánchez encadenó dos derrotas electorales consecutivas a nivel nacional en las que logró resistir al partido izquierdista Podemos, pero los recientes comicios de Galicia y el País Vasco, en los que el PSOE se hundió, supusieron un golpe definitivo para su liderazgo.

P

edro Sánchez, líder del socialismo de España, renunció como secretario general del PSOE luego que su partido rechazara su propuesta de celebrar unas elecciones primarias y un congreso extraordinario. Con la dimisión de Sánchez se abre la posibilidad que finalmente el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, conforme gobierno para seguir al frente de la magistratura de España. Vale recordar que Rajoy obtuvo la mayoría de los votos en las dos elecciones celebradas hasta el momento, pero que no pudo conformar gobierno al no acordar con el propio Sánchez. El ahora renunciado socialista pretendía celebrar un congreso extraordinario precedido de las primarias para, según sus críticos, perpetuarse como líder del PSOE. Su propuesta de primaras y congreso extraordinario perdió por 133 votos en contra y 107 a favor en el comité federal. En estos dos años el PSOE encadenó derrotas en todas las elecciones que se han celebrado. Dentro del partido fue criticado por no permitir con la abstención del PSOE la investidura del presidente en funciones, Mariano Rajoy. Tras la derrota, Sánchez anunció: “Para mí ha sido un

orgullo y presento mi dimisión. Ha sido un honor”. Después de la dimisión de Sánchez, el PSOE nombrará a una gestora que se haga cargo del partido hasta la celebración de un congreso extraordinario que elija un nuevo secretario general. “Lo que hemos defendido era celebrar un congreso, votar no a Rajoy e intentar formar un gobierno alternativo. El resultado ha sido adverso y, como dije ayer, si no prosperaba mi propuesta, no podía administrar una decisión que no compartía”, afirmó Sánchez en una comparecencia ante la prensa sin presuntas en la sede central del PSOE en Madrid. “Mis padres me enseñaron que lo importante es sostener la palabra, y lo he hecho con firmes convicciones”, añadió. “Hoy más que nunca hay que

estar orgulloso de militar en el PSOE”, remarcó Sánchez, quien luego aseguró que la gestora que se hará cargo de la conducción de su partido contará con su “apoyo leal”.

MARCAS PROFUNDAS

Las palabras conciliadoras de Sánchez, de 44 años, contrastaron con la retórica beligerante de los últimos días y con el duro enfrentamiento que se vivió ayer en el interior de la sede de la calle Ferraz de Madrid durante las 11 horas previas a una votación que marcará profundamente el futuro del PSOE, tal como lo reconocen tanto dentro como fuera del partido. “Al PSOE le espera una larga y durísima travesía en el desierto. Se consumó lo previsto, Mariano (Rajoy) puede dormir tranquilo”, reaccionó en un tuit el presidente de Can-

tabria, Miguel Angel Revilla, del lado de Sánchez. Mientras los conservadores se mantenían silencio, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, reaccionó anunciando que “en el PSOE se imponen los partidarios de dar el gobierno al PP”. La batalla entre las dos facciones en pugna fue fratricida, al punto que había pocas esperanzas de que la batalla tuviera una resolución inmediata luego de que las fuertes diferencias internas paralizaron durante horas el cónclave. El desgaste electoral de los últimos meses sumado a las dificultades para formar gobier-

■ Pedro Sánchez renunció como secretario general del PSOE.

no provocaron un terremoto en el PSOE. Sánchez encadenó dos derrotas electorales consecutivas a nivel nacional -20 de diciembre y 26 de junio- en las que logró resistir al partido izquierdista Podemos, pero los recientes comicios de Galicia y el País Vasco, en los que el PSOE se hundió, supusieron un golpe definitivo para su liderazgo.


28 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

CULTURA | Espectáculos SE TRATA DE “EL INVIERNO”, LA OPERA PRIMA DE EMILIANO TORRES QUE SE ESTRENARA EL JUEVES EN EL PAIS, Y DEL DOCUMENTAL “DAMIANA KRYYGI”, DE ALEJANDRO FERNANDEZ MOUJAN

Premian en Biarritz a dos filmes argentinos En una colorida ceremonia realizada en la Gare du Midi de la ciudad de Biarritz, el jurado presidido por el argentino Alfredo Arias entregó el Premio Abrazo al Mejor Largometraje al filme brasileño “A cidade onde envelheço”, de Marilia Rocha.

L

a película “El invierno”, ópera prima del argentino Emiliano Torres, que se estrenará el jueves próximo en la Argentina, ganó ayer el Premio al Mejor Actor y el Premio del Sindicato Francés de la Crítica Cinematográfica

en el 25to. Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, en Francia, donde el documental “Damiana Kryygi”, de Alejandro Fernández Mouján, obtuvo una mención especial del jurado. El primer largometraje de To-

rres, que venía de ganar el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Fotografía del Festival de San Sebastián, en España, sumó ahora a su palmarés internacional el premio de la crítica francesa y el de Mejor Interpretación mas-

culina obtenido por el actor y dramaturgo chileno Alejandro Sieveking, quien en el filme encarna al viejo capataz de una estancia patagónica. “Sieveking es un dramaturgo que escribía las obras teatrales de Víctor Jara, un personaje de

una historia de vida infinita, muy activo e inteligente a sus 85 años”, afirmó Torres en relación a uno de los dos protagonistas de su primer filme, en donde interpreta a un hombre viejo y solitario, curtido por la intemperie y la hostilidad de la geografía patagónica, que un día es remplazado por otro más joven.

LA GENESIS

Torres recordó que la génesis del filme fue “cuando viajaba por el sur trabajando en un documental. Quedé bloqueado por una tormenta de nieve y terminé en la casa de un capataz de estancia, muy silencioso, que sólo hablaba de caballos y de perros. Creo que de alguna manera descubrí que quería escribir algo sobre este lugar y este personaje”. “Me di cuenta de que es común que ese sea el destino de casi todos los capataces: o el suicidio o el retiro en las montañas como ermitaños. Son la consecuencia de muchos años de soledad extrema y aislamiento”, agregó el cineasta, que aborda la problemática de los peones rurales pero “no para hacer una denuncia sobre una forma de trabajo injusta, sino sobre el desarraigo”. En tanto, el documental de Fernández Mouján suma un nuevo premio a los que vino cosechando desde el año pasado a partir de una profunda investigación acerca de la historia de persecución y humillación de los pueblos originarios en Paraguay, a través del caso real de una niña indígena secuestrada y convertida en objeto de estudio científico en Argentina y Alemania. En una colorida ceremonia realizada en la Gare du Midi de la ciudad de Biarritz, donde la película de cierre fue “Gloria”, del chileno Sebastián Lelio, el jurado presidido por el argentino Alfredo Arias, y compuesto por Delphine Gleize, Laure Duthilleul, Sergio Ramírez y Alice Girard, entregó el Premio Abrazo al Mejor Largometraje al filme brasileño “A cidade onde envelheço”, de Marilia Rocha. El cine brasileño fue el gran ganador de la noche, ya que además del premio al filme de Rocha, la película “Aquarius”, del brasileño Kleber Mendonça Filho, obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Interpretación femenina, que en este caso recayó en la gran actriz Sonia Braga, por su interpretación de una escritora que enfrenta a una empresa constructora que quiere quitarle su departamento. Mientras que el filme de Marilia Rocha sigue la evolución de una amistad creciente entre dos mujeres -una de las cuales llega a Brasil para quedarse y la otra sueña con irse del país hacia otro destino-, “Aquarius” aborda los lazos familiares y la lucha de una mujer por mantenerse firme en la vivienda ubicada frente al mar que alberga la historia de su vida y la mayoría de sus mejores recuerdos.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: el argentino Pablo Batalla convirtió ayer un tanto para Bursaspor que perdió 3-2 ante Gaziantespor por la Super Liga de Turquía.

Deportes EL CAMPEONATO SE JUGO EN CALI, COLOMBIA

Argentina se consagró por primera vez campeón del mundo en el futsal FIFA El seleccionado nacional se impuso con goles de Alamiro Vaporaki, Juan Cuzzolino, dos de Alan Brandi y uno de Constantino Vaporaki. Los europeos marcaron por intermedio de Eder Lima (3) y Dmitry Lyskov. Ya en 1994 Argentina se había consagrado campeón de ese deporte en la Copa del Mundo que se jugó en nuestro país, pero organizado por la Asociación Mundial de Futsal.

■ Argentina hizo historia al coronarse por primera vez campeón del mundo de fútbol de salón.

E

l seleccionado argentino de futbol de salón se consagró ayer campeón del mundo por primera vez en su historia, tras superar a Rusia por 5-4 en el encuentro definitorio disputado en el Coliseo del Pueblo en la ciudad de Cali, Colombia. Los tantos del elenco conducido por Diego Giustozzi fueron anotados por Alamiro Vaporaki (16m. PT), Juan Cuzzolino (19m. PT) de tiro libre, Alan Brandi (2m. y 3m. ST) y Constantino Vaporaki (18m. ST), mientras que para los europeos la metió Eder Lima (15m. PT, 2m. ST y 19m. ST) y Dmitry Lyskov (19m. ST). De esta manera, Argentina se sumó a España (2000 y 2004) y a Brasil (1989, 1992, 1996, 2008, 2012) entre los campeones mundiales de esta disciplina. Las intervenciones del arquero argentino Nicolás Sarmiento se convirtieron en un pilar clave para mantener el cero en el primer tiempo. De hecho, a los 10 minutos, tras dos atajadas y una tiro libre desperdiciado por los rusos, Diego Giustozzi pidió minuto con el único objetivo de frenar el vendaval.

De hecho, el parate solicitado por el director técnico le vino bien a su equipo, que con un tanto de Alamiro Vaporaki se repuso del marcador en contra. El impulso anímico por el empate anotado llevó a los argentinos a dominar en cada sector del campo y eso se tradujo en

> SINTESIS

5

4

ARGENTINA

RUSIA

Argentina: Nicolás Sarmiento; Fernando Wilhem y Cristian Borruto; Alan Brandi; Pablo Taborda (fi); Matías Quevedo, Guido Mosenson, Damián Stazzone, Alamiro Vaporaki, Gerardo Battistoni, Maximiliano Rescia, Santiago Basile y Constantino Vaporaki. DT: Diego Giustozzi. Rusia: Gustavo; Iván Chishkala; Eder Lima y Robinho; Danil Danydov (fi). Georgy Zamtaradze, Sergey Vikulov, Vladislav Shayakhmetov, Dmitry Lyskov, Rómulo, Iván Milovanov, Sergey Abramov, Artem Niiazov y Sergei Abramovich. DT: Sergey Skorovich. Goles en el primer tiempo: 15m. Eder Lima (R), 16m. Alamiro Vaporaki (A) y 19m. Cuzzolino (A). Goles en el segundo tiempo: 2m. y 19m. Eder Lima (R) y Brandi (A), 3m. Brandi (A), 18m. Constantino Vaporaki (A) y 19m. Lyskov (R). Arbitro: Fernando Gutiérrez Lumbreras (España). Estadio: Coliseo del Pueblo (Cali, Colombia).

un tiro libre directo luego de seis faltas acumuladas. Allí, el que se hizo cargo fue Leandro Cuzzolino y venció a Gustavo con una definición magistral. La historia se repitió en el amanecer del complemento: Eder Lima complicó con su pivoteo y estampó el 2-2 transitorio, ya

que el temperamento y la contundencia nacional apareció en su máximo esplendor con dos goles de Alan Brandi. El tiempo corrió y Argentina se aferró al 5-2, con la resistencia de Sarmiento, mucho orden y apostó por la velocidad de sus laterales ofensivos, que des-

perdiciaron varias chances. Por su lado, Rusia salió desesperada para achicar la diferencia y lo consiguió con el primer descuento de Dmitry Lyskov y el posterior de Lima, a 19 segundos del cierre, que no le alcanzó y el festejo fue todo ‘albiceleste’.

La cara más federal del fútbol de salón El campeonato logrado ayer por Argentina fue en una competencia organizada por la FIFA y con un plantel integrado mayoritariamente por jugadores que pertenecen a clubes de Buenos Aires. Mucho antes de que la FIFA viera al futsal como un potencial negocio y decidiera incluirlo bajo su órbita organizativa, ese deporte se practicaba y se continúa practicando todavía bajo otra organización internacional como la Asociación Mundial de Fútbol de Salón (AMFS) que organiza mundiales desde la década de los 70. En ese contexto, la Confederación Argentina de Fútbol de Salón –afiliada a la AMFS- ha fortalecido su competencia en el interior del país, fomentando el federalismo con campeonatos argentinos de selecciones y de clubes. También ha sido tradición que sus selecciones nacionales estén integradas por jugadores de las ligas del interior. De ese modo, en 1994 dos jugadores comodorenses fueron campeones mundiales de futsal –Rigoberto Cárcamo y Eudulio Barría- en una copa jugada en la Argentina. El plantel albiceleste que le ganó 2-1 a Colombia en la final estaba dirigido por el rosarino Luis del Re y Comodoro Rivadavia fue sede de uno de los grupos de la segunda fase. Así se puso ver en acción en el gimnasio del club Huergo a la Argentina, República Checa, Uruguay y Portugal. El equipo lusitano venía de ser campeón del anterior mundial. Esa fue la única Copa del Mundo que Argentina ganó en las competencias organizadas por la AMFS. Sin embargo, también llegó a la final en 2007 cuando la Copa del Mundo volvió a jugarse en nuestro país, pero con Mendoza como única sede. Esa selección que cayó 1-0 en la final ante Paraguay estuvo dirigida por el comodorense Miguel Schlebusch con un plantel integrado por cuatro futbolistas de esta ciudad: Walter Figueroa, Aníbal Núñez, Néstor Endrinal y Facundo Contreras.


30 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Fútbol de salón HOY CONTINUARA JUGANDOSE EL CERTAMEN QUE ORGANIZA LA COMISION DE LA CATEGORIA PRINCIPAL DEL FUTBOL DE SALON DE COMODORO RIVADAVIA

> Programa - Asociación Promocional En el gimnasio de la ex ENET1 14:00 Casino Club vs Flamengo; Infantil 2005, 5ª fecha. 14:40 CIPA vs Olimpo; Infantil 2005, 5ª fecha. 15:20 Juanes Motos vs Joga Bonito; Infantil 2005, 6ª fecha. 16:00 Lalas vs FUSPU; Infantil 2004, 6ª fecha. 16:40 La Super vs Chenque Aberturas; Infantil 2004, 6ª fecha. 17:20 All Boys vs Casino Club; Menor, 5ª fecha. 18:00 Juanes Motos vs Transporte Doble B; Menor, 5ª fecha. 18:40 Transporte Gómez vs El Lobito; Menor, 5ª fecha. 19:20 Juan XXIII vs UOCRA; Cadete, 4ª fecha. 20:10 Juanes Motos vs La Super; Cadete, 4ª fecha. 21:00 Casino Club vs Flamengo; Cadete, 4ª fecha. 21:50 Deportivo Sur vs Inter FC 749; Juvenil ‘A’, 3ª fecha. 22:40 All Boys vs Los Ases; Juvenil ‘A’, 3ª fecha.

> Programa- Categoría Principal En el gimnasio de la ex ENET 1 10:00 Puerto Argentino vs Vas x Más; B4, 4ª fecha. 11:00 Patagonia Sur vs Donatello Garmet; B4, 4ª fecha. 11:55 Los Primos vs Deportivo La Amistad; B2, 4ª fecha. 12:50 Los Magos Jrs vs Lyon; B3, 4ª fecha.

En el gimnasio municipal 1 15:00 Roma Futsal vs Líder; A2, 5ª fecha. 16:00 Fratacho vs Juan XXIII; A2, 5ª fecha. 16:55 Deportivo DM/La Vecindad vs Sindicato de Televisión; A2, 5ª fecha. 17:50 Locos x El Fútbol vs Flamengo; Honor, 6ª fecha. 19:10 MyL vs Sindicato Petrolero; Honor, 6ª fecha. 20:30 UOCRA vs Lanús; Honor, 6ª fecha. 21:50 El Portu Futsal vs Transporte Genaro; A1, 5ª fecha.

El equipo de la construcción se medirá con Lanús por la sexta fecha de la División de Honor. También jugarán Locos x El Fútbol con Flamengo y MyL ante Sindicato Petrolero.

Archivo / elPatagónico

UOCRA también quiere seguir como líder del torneo Clausura

Por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

U

OCRA, uno de los líderes que tiene el torneo Clausura de fútbol de salón, se medirá hoy con Lanús por la sexta fecha de la División de Honor. El equipo de la construcción irá por una victoria que le permita seguir en lo más alto del campeonato, lugar donde también se encuentran Taller El Industrial y Auto Lavado El Tiburón. En los otros dos partidos que se jugarán por la sexta fecha, se enfrentarán Locos x El Fútbol ante Flamengo, mien-

Sigue la clasificatoria 2017 en la CAI Hoy desde las 9:45 se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada clasificatoria para las copas de fútbol de salón “Mario Amado” y “Alberto Bellido” a disputarse en 2017. En ese contexto, comenzarán a definirse los equipos que jugarán cada copa. Finalizada la jornada de hoy restarán 170 partidos para finalizar la clasificación, luego de ello se realizará el receso anual hasta abril del próximo año.

> Programa Hora Cancha Categ. Partido 9:45

10:50

11:40

12:30

13:20

14:10

15:00

15:50

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2005 2005 2005 2007 2005 2006 2008 2006 2008 2009 2007 2010 2009 2007 2010 2007 2008 2009 2008 2008 2007 2010 2010 2010 2009

EFCA Huracán vs Independiente Comodoro Estudiantes CO vs EMC Huergo EFC Asturiano vs Estrella Norte CO Racing Comodoro vs Flamengo Flamengo vs Estrella Norte CO Estudiantes CO vs EFC Asturiano CA Rada Tilly vs EMKm 5 CIPA vs Dream Team Estudiantes CO vs Barcelona Casino vs Independiente Comodoro EFCA Huracán vs EMKm 5 Estrella Norte vs El Fogón CI Luz y Fuerza vs Estudiantes CO La Super vs EFCA Huracán Estrella Norte vs Lanús Infantil Lanús granate vs Dream Team Dream Team vs Lanús Infantil Los Amigos vs La Super EFCA Huracán rojo vs EFC Asturiano Chacarita vs EFCA Huracán CI Luz y Fuerza vs Dream Team La Super vs EFCA Huracán blanco Lanús Infantil vs EMC Huergo Los Peques de Km 8 vs CA Rada Tilly Nueva Generación vs EMC Huergo C. Argentinos Diadema vs EFC Asturiano blanco EFC Asturiano celeste vs CI Luz y Fuerza CA Rada Tilly vs Stella Maris C. Argentinos Diadema vs EMC Huergo Lanús Infantil vs Chacarita blanco Chacarita rojo vs Stella Maris La Super vs CA Rada Tilly.

■ El fútbol de salón continuará hoy con toda su programación.

tras que MyL chocará con Sindicato Petrolero. La acción, que se llevará a cabo en el gimnasio municipal 1, arrancará con partidos de la quinta fecha de la categoría A2. Primero jugarán Roma Futsal con Líder, luego Fratacho ante Juan XXIII y a continuación se enfrentarán Deportivo DM/La Vecindad y Sindicato de Televisión. También habrá acción en el gimnasio de la ex ENET 1. Allí, la actividad arrancará a las 10 y se jugarán cuatro partidos correspondientes a la cuarta fecha. Puerto Argentino con Vas x Más y Patagonia Sur ante Donatello Garmett, ambos por la B4, Los Primos frente a Deportivo La Amistad por la B2, mientras que cerrarán la programación, Los Magos y Lyon por la B3.

ASOCIACION PROMOCIONAL

En el gimnasio de la ex ENET 1, hoy desde las 14 continuará desarrollándose en el gimnasio de la ex ENET 1 el torneo Clausura 2016 que organiza la Asociación Promocional de fútbol de salón. En ese contexto, la acción arrancará con el partido que animarán Casino Club y Flamengo que corresponde a la quinta fecha de la categoría Infantil 2004. La actividad se prolongará durante toda la tarde hasta pasadas las 23.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Tiro LA ACTIVIDAD SE PONDRA EN MARCHA A LAS 9:30

Vuelve el Tiro Práctico al Círculo de Caza Mayor “General Lagos” Representará la séptima fecha del ránking interno 2016. Dos Santos es el líder en la división Producción, mientras que Pereyra manda en Estándar.

> Ránking 2016 Sumadas 6 fechas Producción Dos Santos 495, Pritchard F. 474, Lago 400, Soto 399, Alí 391, Pritchard E. 372, Gaitán 368, Lucero 287, Prat 274, Tornese 265, …

Estándar

H

oy desde las 9:30 el Círculo de Caza Mayor “General Lagos” continuará con la séptima fecha del ránking 2016 de la modalidad Tiro Práctico. En lo que va del año las armas cortas de grueso calibre no sólo conservan intacto su habitual protagonismo sino que además se han incorporado nuevas disciplinas donde también forman parte indispensable. Esta vez el pronóstico es muy bueno y los deportistas del tiro desafiarán las bajas temperaturas y lluvias de un invierno que hizo sufrir un poco a los participantes pero sin impedir las fechas programadas. Para esta ocasión se dispondrán nuevamente 5 etapas, siendo necesario un mínimo de 82 disparos para completarlas. Durante las primeras fechas oficiales del ránking social Fernando Lago con CZ 9mm ha monopolizado los cuatro últimos triunfos en la división más concurrida. Si bien en aparien-

Pereyra 600, Mantilla 310.

cia los resultados lo exponen como favorito, Javier Gaitán, Erito Dos Santos y Federico Pritchard van sumando puntos como para consolidarse en los primeros puestos con las pistolas doble acción en Producción. El resto de las divisiones han quedado solo con deportistas en solitario dada la populari-

■ Luis Pereyra es el líder en la división Estándar del ránking 2016 de Tiro Práctico.

dad de la división Producción. Igualmente siempre es grato ver a los escasos representantes de las armas simple acción como Miguel Mantilla, Luís Pereyra y Ricardo Larrañaga. Como es costumbre en el club, para esta fecha se montarán escenarios diversos y una importante cantidad de disparos a fin

incorporarle los condimentos necesarios para un concurso exigente pero divertido para los deportistas y público en

Prensa Chubut

En Las Plumas se disputan los Juegos Comunales

■ El tenis de mesa es una de las actividades de los Juegos Comunales.

Con deportistas de Los Altares, Puerto Pirámides y Las Plumas, se jugó en esta última localidad, el sábado en doble jornada, otra fecha de los Juegos Comunales que organiza Chubut Deportes para el desarrollo deportivo de los chicos del interior chubutense. La actividad del tenis de mesa se centró en las instalaciones de la escuela N° 77 “Francisco Narciso Laprida” mientras que el atletismo de calle se realizó en el adoquinado de la avenida principal de la localidad y las pruebas de campo en un predio cercano al establecimiento escolar. En atletismo hubo actividad de campo, velocidad y resistencia mientras que el tenis de mesa se jugó por sistema americano, todos contra todos. Las actividades en ambos casos se llevaron a cabo desde las 10 de la mañana con las acreditaciones

respectivas para luego dar inicio a las competencias hasta la tarde del soleado y primaveral día en Las Plumas. Con la organización de Chubut Deportes para promover el desarrollo deportivo en todo el interior provincial, este nuevo encuentro es de suma importancia para aquellos sectores que por su situación geográfica, no cuentan con un calendario sostenido de competencia deportiva para las distintas categorías de chicas y chicos nacidos entre los años 2002 y 2007. Mónica Cayún, coordinadora de Deportes de la Comuna de Las Plumas, fue la encargada de la logística para el buen desarrollo de las actividades deportivas. La segunda fecha se realizará próximamente en la localidad de Camarones.

general. Se invita a todos los amantes del tiro deportivo a participar del ranking, ya sea concursando como viendo el espectáculo de los protagonistas resolviendo los escenarios dispuestos para tal fin. Luego de la exitosa clínica de tiro organizada por el Círculo de Caza Mayor, donde el campeón latinoamericano Germán Romitelli será interesante ver los avances de los deportistas locales, más teniendo en cuenta el próximo Nacional de Tiro Práctico que ya está el caer. Como se mencionara, las armas cortas de grueso calibre marcan una tendencia ya casi monopólica de las actividades dispuestas para este año, a lo que se le suma el ranking de la modalidad FBI que comenzó en forma conjunta con el Polígono Gral. Mosconi de Km3.


32 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Historias de domingo HERMANOS QUE COMPARTEN LA MISMA PASION DE ACELERAR A FONDO

Los Micheloud, una familia que pasa la mayoría de los domingos en una pista Los hermanos Thomás y Gustavo corren en escenarios diferentes pero sienten la misma adrenalina. El mayor participa en el TRV6 a nivel nacional una vez al mes, mientras que Thomas sigue sus pasos y compite en el campeonato regional de kárting que organiza la Asociación Patagonia Sur. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

C

uando Thomás Micheloud nació hace doce años, su primer viaje fue a un kartódromo. Es que su hermano Gustavo corría en el circuito de Zárate, y una foto familiar lo confirma. Viajó y estuvo presente en uno de los tantos viajes que realizaron los Micheloud a diferentes kartódromos y autódromos de la República Argentina.

De ídolo a charlar en boxes Gustavo Micheloud tuvo de ídolo de muy chico a Juan María Traverso, y en el presente lo sigue admirando. Creció mirando las hazañas del “flaco”, y el haber llegado al automovilismo

nacional le ha permitido conocerlo personalmente y compartir autódromos. En la fecha disputada este año en el autódromo El Zonda de San Juan, Traverso dio una charla con los pilotos y

Gustavo asegura: “es único. No es un personaje, habla y dice lo que siente siempre. De chico era mi ídolo y lo respeto muchísimo. Es un placer poder escucharlo”, sentenció.

■ Gusta ■ Gustavo y Thomas Micheloud en 2016. Juntos a la par con sus cascos.

Los hermanos se llevan casi quince años, y comparten mucho más que el apellido. La pasión por acelerar en un circuito y la adrenalina cuando se pone el semáforo en verde y van en el medio de un pelotón. De chico los dos se subieron al kárting para aprender a manejar, pero en épocas diferentes.

Los hermanos Thomás (12) y Gustavo (27) compartieron una charla con El Patagónico y brindaron parte de su intimidad y contaron anécdotas. En una oportunidad, el más chico hizo podio en la AKPS, y el más grande celebró entre los tres primeros a nivel nacional, por ejemplo. Si de inicios se trata, el menor de los Micheloud pasó por una experiencia que no lo marcó, pero es difícil de olvidar. El padre le compró un kárting y comenzaron a girar en el viejo circuito Raúl Andrés Vilariño, dentro del predio del Auto Moto Club donde fueron más las veces que volvían sin girar por problemas en la máquina, pero lo más gracioso fue en la primera prueba oficial. “En la primera carrera, que fue cuando inauguró el kartódromo de la AKPS en zona norte, no largué la final por miedo. En la clasificación se me quedó trabado el acelerador pero seguí, y a la hora de la serie me paso algo similar y entre a boxes llorando y no quise largar”, recordó Thomás con una risa sostenida. Gustavo afirma que ahí la culpa fue del entorno por no controlar eso, y comenta su primera prueba donde la suerte


www.elpatagonico.com

domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 33

o el destino le tenía preparado un podio. “En la primera carrera venía cuarto y cuando paso a tercer lugar los veía saltar a mi viejo y a mi tío emocionados porque era algo muy loco subir al podio. De esa época recuerdo también los duelos con Marcelo Agrelo desde chicos. Toda la vida corrimos juntos y hemos peleado muchísimas carreras a nivel local y a nivel nacional solo compartimos el TRV6”, afirmó.

LOS MALOS MOMENTOS

■ En el kartódromo de la AKPS Thomás junto a su hermano y su papá.

■ Gustavo Micheloud en una de sus últimas presentaciones en el kárting regional.

El automovilismo es un deporte donde los buenos momentos son contados con los dedos de una mano. Al año se corren diez carreras, a veces más, y muchas veces es difícil ser protagonista en todas las presentaciones sea kárting o categorías con techo y por eso hay que aprender a convivir con los malos tragos, y aprender de eso. “A mí me da mucha bronca cuando no salen las cosas, pero todo sirve de aprendizaje. Este año me tocó perder una carrera que estaba casi ganada, me confié, no cuide la cuerda y me pasaron. Es mi primer año en Prokart y estar peleando el título no es poca cosa tampoco”, admite el menor de los Micheloud. Con más experiencia, y más calmo a la hora de hablar y analizar el automovilismo, Gustavo coincide y afirma “a mí también me ha pasado de perder en la última vuelta, y te quedas con una bronca tremenda, pero yo considero que se aprende más de eso, que de otra forma. Si ganas de punta a punta no aprendes tanto como cuando cometes errores. Todo suma experiencia, y esto sirve mucho. Ellos en esta etapa tienen que pasar por esto porque te hace mejorar”, Gustavo

A nivel local, Thomy es protagonista en la Prokart y el piloto de 12 años reconoce que lo sorprendió la adaptación. “Nos adaptamos muy rápido a la categoría y comenzamos muy bien con un segundo puesto. La victoria en la segunda fecha nos sorprendió pero sirvió para darse cuenta que tenemos para estar adelante, pero pensamos en sumar experiencia”, reconoció. En sus cuatro años que tiene en la actividad rescata uno, y es el de su primer triunfo que fue bajo la lluvia. “El momento más lindo fue cuando gané en Stihl por primera vez con la lluvia. Estaba nervioso, había quedado tercero en la serie. Era mi primera carrera con lluvia, y mi segundo año en Stihl. Adelante se enroscó Carrizo, y venía pegado a Tomás Santiago que se fue solo y quedamos adelante”, comentó sonriente. Gustavo no se queda atrás, y recuerda su primera victoria que curiosamente no fue en Comodoro Rivadavia. “La primera carrera que gané fue en Esquel. Se corría un torneo local y una Provincial. Fue en la cordillera. Teníamos un motor que iba bien, y tuvimos uno bueno. Peleamos esa carrera con César Polito, y nos escapamos adelante, pero me acuerdo”, bromeó. El mayor de los Micheloud reflexiona y asegura que “el automovilismo es un deporte de mucha pasión. Para muchos es incomprensible porque son más los malos momentos que los que celebras, pero nosotros amamos esto. Hay muchos componentes que te pueden dejar a pata en una carrera, además de los factores propios, y por eso será que cuando uno gana lo festeja siempre de una manera especial”.

El sueño de estar en un mundial de kárting Thomás Micheloud lleva cuatro años corriendo en karting, y cuando muchos piensan que seguirá los pasos de su hermano mayo Gustavo, el afirma que busca otro camino. No quiere correr en autos con techo y afirma en voz alta, como para ■ Thomás Micheloud en sus inicios de la categoría Stihl.

que los padres lo escuchen. “Me gustaría correr en kárting a nivel nacional, o ir a correr afuera un Mundial. No soy mucho de los autos con techo, mi intención es solamente poder crecer en el kárting”, subrayó el menor de los Micheloud.


34 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Automovilismo HOY SE CORRERA EN EL AUTODROMO DE CONCEPCION DEL URUGUAY LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA DE PLATA

Tomás Urretavizcaya, con Dodge, fue el piloto más veloz al imponerse en la segunda serie.

E

l piloto comodorense Marcelo Agrelo (Ford) se ubicó ayer sexto durante la primera serie del TC Pista que se corrió a cinco vueltas en el autódromo de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. El piloto del JPG, que comanda

Juan Pablo Gianini, estableció un tiempo de 8m57s754/1.000 a 6.041/1.000. El ganador de la serie fue Sebastián Diruscio (Dodge), seguido de Julián Santero (Chevrolet), mientras que Valentín Aguirre (Dodge), fue tercero. En lo que respecta a la segunda serie, el mejor –y más veloz de la tarde- resultó ser Tomás Urretavizcaya (Dodge), segundo fue Federico Pérez (Dodge) y tercero resultó el Ford de Marcos Muchiut.

Prensa Agrelo

Marcelo Agrelo fue sexto en la primera serie del TC Pista

> Panorama Series 1ª 1° Sebastián Diruscio .............................................. Dodge ....................................................08:51.713 2° Julián Santero .................................................Chevrolet ......................................................... a 1.462 3° Valentín Aguirre .................................................. Dodge ......................................................... a 3.370 4° Alan Ruggiero...........................................................Ford ......................................................... a 3.792 5° Juan Pablo Barucca .............................................Torino ......................................................... a 5.482 6° Marcelo Agrelo.........................................................Ford ......................................................... a 6.041 7° Aldo Ortiz ........................................................Chevrolet ......................................................... a 7.286 8° Emmanuel Alifraco .................................................Ford ......................................................... a 7.807 9° Cristian Dentella............................................Chevrolet ......................................................... a 9.479 10° Augusto Carinelli ........................................Chevrolet ......................................................... a 9.778

Series 2ª 1° Tomás Urretavicaya ............................................ Dodge ................................................ a 07:23.834 2° Federico Pérez ..................................................... Dodge .............................................................a 503 3° Marcos Muchiut .......................................................Ford ......................................................... a 1.563 4° Nicolás Cotignola ................................................Torino ......................................................... a 2.905 5° Juan Martín Bruno ............................................... Dodge ......................................................... a 5.042 6° Martín Vázquez ........................................................Ford ......................................................... a 6.640 7° Pablo Costanzo ..............................................Chevrolet ......................................................... a 7.073 8° Gastón Ferrante .............................................Chevrolet ......................................................... a 8.811 9° Ramiro Galarza..................................................... Dodge .......................................................a 10.489 10° Gastón Todino .......................................................Ford .......................................................a 11.148

Rossi se quedó con la pole en el TC Matías Rossi se quedó con la clasificación del TC en Concepción del Uruguay. Guillermo Ortelli y Mariano Werner completan el cuarteto de punta. El “Misil” dejó en claro por qué está primero en la Copa de Oro. Nadie pudo igualar su mejor vuelta (1m24s966) y se quedó con la pole. Pero la sorpresa fue “Josito” Di Palma lograr el segundo lugar a 3 décimas de Rossi. “La pista no evolucionó como queríamos” sentenció Guillermo Ortelli tras quedar tercero en la clasificación. Werner fue desplazado por el séxtuple y quedó a 4 décimas de la punta. Matías Rossi utilizó la clasificación para poner a punto su Chevy y lograr una buena actuación en la serie. “Nuestro problema no es la clasificación, sino sostener el ritmo en carrera” declaró El “Misil” Los candidatos a ganar la Copa de Oro liderarán las series, mañana veremos quién aprovecha mejor la posición de partida.

> Clasificación 1° Matías Rossi ..............................Chevrolet0 .....................................................................1:24.966 2° Luis José Di Palma (h) ....................Torino ...........................................................................a 305 3° Guillermo Ortelli .......................Chevrolet ...........................................................................a 315 4° Mariano Werner ...................................Ford ...........................................................................a 412 5° Juan Marcos Angelini ..................... Dodge ...........................................................................a 426 6° Juan Pablo Trucco ........................... Dodge ...........................................................................a 487 7° Juan Pablo Gianini ..............................Ford ...........................................................................a 609 8° Juan Manuel Silva ...............................Ford ...........................................................................a 613 9° Emilano Spataro .............................. Dodge ...........................................................................a 656 10° Sergio Alaux .............................Chevrolet ...........................................................................a 671

■ Marcelo Agrelo buscará hoy ser protagonista cuando se corra la segunda fecha de la Copa de Plata del TC Pista.

“Nos costó equilibrar bien el auto hoy, y recién pudimos hacerlo para la serie, si bien los tiempos no mejoraron en clasificación ya que la temperatura fue mucho mas alta. Veníamos en la serie manteniendo el quinto puesto con buen ritmo, y eso nos permitió atacar a Ruggiero, a quien faltó muy poquito para superarlo por fuera pero no pudo ser, y eso nos llevó a tener que resignar el puesto con Barucca. Arriesgamos

y no salió, pero me queda la tranquilidad de haber logrado un auto con buen ritmo, lo que mañana siendo larga la carrera nos va a beneficiar para poder avanzar y llevarnos un buen resultado”, sostuvo el comodorense radicado en Rada Tilly. La actividad de ayer a la mañana se inició con el segundo entrenamiento. Allí, el más rápido fue Julián Santero, Agrelo fue séptimo, mientras que

Nazareno López, con Torino, estableció el 14° tiempo. Luego, sobre el mediodía, se realizó la clasificación general, que tuvo como dominador a Sebastián Diruscio, Agrelo fue noveno, mientras que López se ubicó en el 19° lugar. Hoy desde las 11:50 se correrá la segunda final de la Copa de Plata a 20 vueltas o a 40 minutos de duración, carrera que será transmitida por la TV Pública.

TC2000

Crivelli ganó el Sprint Franco Crivelli (Peugeot 408-Escudería FE), quien retorna este fin de semana a la categoría, se impuso en el Sprint de la novena fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que se está disputando en el autódromo Ciudad de Rafaela, Santa Fe. Marino Pernía (Renault Fluence-Ambrogio Racing) y Augusto Scalbi (Peugeot 408-DTA FE) fueron sus escoltas. Martín Moggia ganó la clasificación y largará adelante en la final dominical. La novena clasificación anual comenzó minutos después de las 15hs. Con un cielo parcialmente

nublado y una temperatura de 26 grados, todas las unidades salieron con el objetivo de llevarse la pole en el histórico trazado rafaelino. Martín Moggia, a bordo de Fiat Línea del PSG16 Team, consiguió el mejor registro del fin de semana con una vuelta 1m08s879/1000. Este tiempo le permitió al “Auto Mac” obtener el nuevo record de la categoría en este trazado. Gracias a esta performance, el Campeón de la Fórmula Renault 2.0 obtuvo su primera Pole en la temporada y la segunda en su historial del joven TC2000.

Hamilton fue el más rápido en Sepang El piloto inglés Lewis Hamilton (Mercedes), segundo en el campeonato del mundo de pilotos, logró ayer el mejor tiempo en la clasificación para Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno, y largará primero hoy en el circuito de Sepang, totalizando 56 vueltas que sumarán (310 kilómetros), desde las 4 de Argentina. Hamilton, de 31 años, hizo la “pole position” con un tiempo de un minuto, 32 segundos y 850/1000 mientras que el alemán Niko Rosberg, su compañero de equipo y puntero del campeonato, quedó segundo con un minuto, 33 seg. 264/1000. El holandés Max Verstappen (Red Bull) partirá tercero en la parrilla (1m. 33seg. 420/1000), de-

lante de su compañero el australiano Daniel Ricciardo (1m. 33seg. 467/1000) y la tercera línea estará ocupada por las dos Ferrari, la del alemán Sebastian Vettel (1min 33seg. 584/1.000) y del finlandés Kimi Raikkonen (1m 33seg. 632/1.000). Hamilton aventajaba a Rosberg en 19 puntos pero cedió el primer puesto tras el triunfo del germano, el tercero consecutivo y octavo de la temporada, en Singapur. No obstante, el inglés, ahora ocho puntos detrás (273 frente a 265) no se resigna a ser segundo y ayer respondió con su 57ma. ‘pole’ en Fórmula Uno. Principales posiciones: 1) Rosberg 273 puntos, 2) Hamilton 265, 3) Ricciardo 179, 4) Vettel 153, 5) Raikkonen 148 y 6) Verstappen 129.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Rugby SE ENFRENTARAN DESDE LAS 13:30 EN LAS CATEGORIAS JUVENILES Y LUEGO EN MAYORES EN EL CAMPO DE JUEGO DEL CLUB DEPORTIVO PORTUGUES

Austral se mide con Tehuelches Además, por el Torneo Super 7, San Jorge RC recibirá desde las 11 a Quelequen RC de Coyhaique, Chile. Luego se jugarán dos partidos por el Austral Juvenil, entre el dueño de casa y Calafate RC. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

as selecciones de la Unión Austral y la de Tehuelches protagonizarán esta tarde en el campo de juego del club Deportivo Portugués un partido de carácter amistoso. Desde las 13:30 se enfrentarán los planteles juveniles y a continuación se medirán los mayores. El primer partido tendrá el re-

ferato de Daniel Araque, quien estará acompañado por Pablo Heredia quien actuará como referí asistente 1. Mientras que el partido de los mayores, el árbitro será Sebastián Cárdenas, junto con los referís asistentes 1 Axel Cárdenas y el número 2 Lucas Benito.

SUPER 7 Y AUSTRAL JUVENIL

Por otra parte, hoy desde las 11,

San Jorge RC de Caleta Olivia recibirá la visita de Quelequén RC de Coyhaique, Chile, en un partido que corresponde a la tercera fecha del Torneo Super 7, que tiene como líder a Comodoro RC. Mientras que por el torneo Austral Juvenil, en el mismo campo de juego se enfrentarán San Jorge RC ante Calafate primero en Menores de 15 años y luego en Menores de 16.

> Programa Torneo Super 7 Cancha: San Jorge RC - Caleta Olivia Hora Categoría Local Visitante Referee 11:00 Primera San Jorge RC Quelequen RC Axel Soto Torneo Austral Juvenil Cancha: San Jorge RC - Caleta Olivia Hora Categoría Local Visitante Referee 12:45 M-15 San Jorge RC Calafate RC Cristian Peña 14:15 M-16 San Jorge RC Calafate RC Idoneo Club Local Amistosos Seleccionados Cancha: Deportivo Portugués - B° Industrial Hora Categoría Local Visitante Referee RA 1 RA22 13:30 Juvenil Austral Chubut Daniel Araque Pablo Heredia 15:30 Mayores Austral Chubut Sebastián Cárdenas Axel Cárdenas Lucas Benito

Los Pumas volvieron a perder ante los All Blacks El seleccionado de rugby de Argentina, Los Pumas, perdió ayer contra Nueva Zelanda, All Blacks, actual bicampeón del mundo, por 36-17, en Liniers, en un partido correspondiente a la quinta fecha del torneo Championship, que además lo juegan Australia y Sudáfrica, las otras dos potencias del hemisferio Sur. El encuentro que se llevó a cabo en el estadio de Vélez Sarsfield, con un parcial favorable para el conjunto de Oceanía por 29-3, fue dirigido por el sudafricano Jaco Peyper, a quien lo asistieron su compatriota Marius van der Westhuiezen y el australiano Angus Gadner. Argentina, con la derrota, se mantuvo último en el torneo con 5 puntos; mientras que Nueva Zelanda, que ya se había consagrado campeón del certamen en la fecha pasada (ganó cuatro de las cinco edi-

ciones), llegó a 25 unidades. Los Pumas fallaron en todos los aspectos del juego durante el primer tiempo, principalmente en los últimos cinco minutos donde su rival marcó tres tries. Eso ante Nueva Zelanda, el mejor equipo del mundo (lleva una racha positiva de 16 triunfos consecutivos), fue determinante, ya que pese a mejorar en el segundo período, donde redujeron la desventaja y marcaron dos tries (uno de Facundo Isa, la figura de Los Pumas), no les alcanzó para al menos llegar al empate. Eso hubiese sido histórico, ya que en 27 enfrentamientos perdieron 26 e igualaron apenas uno: 21-21, el 2 de noviembre de 1985, en el estadio de Ferro Carril Oeste. Los Pumas partirán hoy hacia la ciudad de Londres, en donde el sábado 8 culminarán su

participación en el certamen al enfrentar a Australia, en el estadio Twickenham. El choque entre Los Pumas y los “Wallabies” australianos será el primer partido que se llevará a cabo fuera del hemisferio Sur. El seleccionado argentino esta temporada perdió frente a Sudáfrica (30-23), Nueva Zelanda (57-22 y 36-17) y Australia (36-20), y sumó un triunfo en Salta ante los Springboks sudafricanos por 26-24.

■ Los All Blacks se retiraron victoriosos ayer de cancha de Vélez.


36 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Fútbol EN EL ESTADIO MUNICIPAL COMENZO LA 8ª FECHA DEL TORNEO FEDERAL B

El conjunto de Marcelo Márquez, que volvió a la punta donde se encuentra Camioneros de Río Grande, abrió la cuenta a los 5m por intermedio de Jeremías Asencio, y en complicidad con el arquero Mateo Graso, pero el “Azzurro” logró el empate tras una buena jugada colectiva que Vladimir Covalschi decoró con un remate alto.

Mario Molaroni / elPatagónico

CAI y Huracán no salieron del empate en Kilómetro 3

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles y Huracán prometieron un buen partido en la semana, pero nada de eso pasó porque no se ■ Sebastián Leguiza y Sebastián Bonfili disputan por la pelota en kilómetro 3.

vio un buen partido en kilómetro 3 y repartieron los puntos al empatar 1-1 en el arranque de la 8ª fecha. Con este resultado, el “Globo” recuperó la punta y alcanzó a Camioneros que tiene fecha libre, y esta tarde Jorge Newbery si gana los puede alcanzar en la cima de la zona 1 del torneo Federal B. De un error del arquero Mateo

Graso y del oportunismo del delantero Jeremías Asencio llegó el primer gol de la tarde cuando iban apenas cinco minutos. De un centro débil al área chica, el 1 de la CAI dio un rebote inesperado y el goleador de la zona estaba justo ahí para puntearla y salir a gritarlo con su gente. La Comisión de Actividades Infantiles no se esperaba ese


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

> SINTESIS

1

1

CAI

HURACAN

CAI: Mateo Grasso; Germán Martínez, Gastón Barrientos, Marcos Rilo y Sebastián Leguiza; Matías Delgado, Christian García y Luciano Contreras; Brian Orozco; Vladimir Covalschi y Matías Vargas. DT: Nicolás Segura. Huracán: Federico Giacone; Nicolás Barrera, Maximiliano Biasussi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Sebastián Bonfili, Yair Soloaga y Jorge Barrera, Gabriel Bustos, Esteban Selpa y Jeremías Asencio. DT: Marcelo Márquez. Figura: Matías Vargas (C). Cancha: estadio municipal de Km 3. Goles PT: 5m Jeremías Asencio (H) y 15m Vladimir Covalschi (C). Cambios ST: al inicio Nicolás Tapia x Selpa (H), 10m Nicolás Velázquez x Bonfili (H), 24m Joel González x Orozco (C) y 27m Matías Carrizo x Colvalschi (C). Incidencias: no se registraron. Arbitro: Raúl Pagani.

gol, pero no lo dejó perplejo la inferioridad en el marcador y buscó el empate. Sobre los 11m, Pagani cometió el primer error a lo largo de los 90m porque cobró falta al arquero para la CAI en el borde del área en un saque largo de Grasso cuando quedaba mano a mano Vargas con Giacone. Nadie entendió porque no dejo seguir y dar la ley de la ventaja. Sin embargo, de a poco la CAI

comenzó a dominar la mitad del terreno y Contreras fue de menor a mayor. Sobre el cuarto de hora, el carrilero caletense cedió para Vargas que lo habilitó entre piernas y el juvenil llegó al fondo, levantó la cabeza y tiró el centro al segundo palo para el ingreso de Matías Delgado, que tuvo la sabiduría para darse cuenta que por el medio, Covalschi venía mejor perfilado y el radatilense la clavó arriba para poner el 1-1. Con la igualdad en el tablero, la CAI fue quien tuvo la pelota en la mitad de la cancha porque García cortó el circuito y porque Delgado y Contreras mostraron mayor despliegue que Bonfili y Barrera, mientras que Soloaga se lo vio casi en soledad. A los 24m, Covalschi desperdició una chance clara al definir desviado cuando quedó en la medialuna y el arquero a contra pierna. Antes del cierre de la primera etapa, el defensor Biasussi fue amonestado por cortar el juego cuando Vargas se iba solo frente al arco, y a tres del final de la primera etapa, Pagani no actuó de la misma forma cuando la falta la cometió Bustos. Igual fue la jugada.

> Apostillas EQUIPOS CON BANDERAS En el estadio municipal de Kilómetro 3, la Comisión de Actividades Infantiles y Huracán ingresaron al campo de juego con banderas. En el caso de la CAI con el trapo naranja que recuerda al entrenador Fabián Zalazar y al juvenil Gabriel Epul, ambos alentando desde la platea alta. El “globo” por su parte lo hizo con dos banderas y un solo mensaje para su goleador Esteban López que en la semana sufrió la pérdida de su papá en Buenos Aires. “Fuerza Piojo López! Estamos con vos”, decía la bandera blanca pintada con aerosol negro. Y la otra blanca con letras

rojas rezaba “Fuerza Piojo. Barra de Fierro”. CANSANCIO FISICO Y LESIONES EN EL “GLOBO” El conjunto de Huracán comienza a sufrir la falta de una pretemporada acorde al sacrificio que demanda el torneo Federal B. Sobre los 20m del complemento, a más de uno el físico no lo acompañó hasta el pitazo final. Y como si fuera poco, al lesionado Sarati se sumó ayer la preocupación en el cuerpo técnico por la contractura del delantero Esteban Selpa que jugó solo la primera mitad, y dejó su lugar al juvenil Nicolás Tapia.

Al complemento no salió Selpa por una contractura pero la juventud de Nicolás Tapia no tuvo el peso necesario en el área para inquietar a una línea de cuatro que prácticamente no tuvo fisuras. Márquez movió el banco, y el ingreso de Nicolás Velázquez tampoco tuvo influencia en el trámite del juego con más de media hora por delante. De a poco, el “Globo” no tuvo fuerzas ni resto para

jugar de mitad de cancha hacia adelante, y todo se hizo desordenado en kilómetro 3. Si hasta Llesona apareció por la banda izquierda para tirar un centro que no tuvo un final feliz. El defensor fue protagonista de una fuerte jugada sobre el lateral izquierdo cuando lo bajo feo a Vargas, y Pagani no lo amonestó, como tampoco lo hizo cuando Calfú revoleó un par de trompadas desde el piso

cuando ya no había energías ni para pensar. El último cuarto de hora fue con los dientes apretados, pero terminaron conformándose con el empate aunque Huracán volvió a treparse a la punta y alcanzar a Camioneros. Pero hoy juega Jorge Newbery con Estrella Norte en Caleta Olivia, y si el conjunto de Luis Murúa gana alcanzará la cima del certamen.


38 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 SE ENFRENTAN ESTA TARDE EN LA CIUDAD DEL GOROSITO

> PROBABLES FORMACIONES

Newbery visita a Estrella Norte con el objetivo de llegar a la cima Archivo / elPatagónico

Juegan desde las 16:00, por la octava fecha del torneo Federal B, en el estadio municipal de Caleta Olivia. El “Aeronauta”, que viene de perder el invicto en Río Grande, va por tres puntos que le permitan alcanzar en la punta a Camioneros, su último rival que hoy cumple descanso, y a Huracán. Por su parte, los santacruceños llegan con un empate frente al “Globo” y quieren escaparse del fondo.

ESTADIO

MUNICIPA L DOMINGO PERON C A L E TA OLI V IA

J

■ En el arranque del Federal B, Newbery derrotó 1-0 como local a Estrella Norte.

la octava fecha de la zona A de la Región Patagónica, se jugará

en el estadio municipal Juan Domingo Perón de la ciudad

> Torneo Federal B REGION PATAGONICA - ZONA A Equipos Pts J G Huracán Camioneros CAI Jorge Newbery Boxing Club Estrella Norte F. Ameghino

12 12 11 9 5 5 4

7 6 7 6 6 6 6

3 3 3 2 1 1 1

E

P

Gf

Gc

Dif

3 3 2 3 2 2 1

1 0 2 1 3 3 4

11 11 11 5 8 4 5

6 8 10 4 7 11 9

+5 +3 +1 +1 +1 -7 -4

> Programa 8ª fecha Zona A – Región Patagónica AYER - CAI 1 / Huracán 1. HOY A LAS 16:00 - Estrella Norte vs Jorge Newbery. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena).

Asistentes: Claudio Manqui y Claudio Rojo (Piedra Buena). - Florentino Ameghino vs Boxing Club. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew). Asistentes: Nicolás Díaz y Michel Lewis (Trelew). LIBRE: Camioneros.

Newbery: Martín Tula; Leandro Velázquez, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; Christian Nieto, Marcos Ruiz y Sebastián Benites; Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro. DT: Luis Murúa. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena).

Ameghino y Boxing animan un duelo de necesitados Archivo / elPatagónico

ros, en Río Grande. Además, si gana, alcanzará en la cima a su último rival, que tiene descanso, y a Huracán. El partido, correspondiente a

Estrella Norte: Kevin Chaile; Juan Carlos Genga, José Perea, Franco Rojas y Ayrton Rojas; Leandro Arispe, Mauro Ampuero, Jonathan Gómez y Gustavo Heredia; Francisco Varela y Ariel D’Augero. DT: José Vargas y Rodolfo Baigorria.

del Gorosito, a partir de las 16:00, con arbitraje de Héctor Nievas, de Piedra Buena. El “Aeronauta” venía marcando terreno, pero la derrota sufrida en tierras fueguinas lo rezagó un poco en su lucha. Sin embargo, un triunfo le permitirá hoy mantenerse entre los principales protagonistas, por lo que el director técnico Luis Murúa apuesta a modificar lo menos posible el equipo. El único cambio, sería el ingreso de Franco Asencio por Eric Castro en la zona de ataque. Por su parte, Estrella Norte viene de rescatar un agónico empate 1-1 frente a Huracán en Caleta Olivia, y pretende escaparse de los últimos lugares en este inicio de la rueda de revanchas.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

orge Newbery visitará esta tarde a Estrella Norte de Caleta Olivia, con el fin de recuperarse del último traspié en el torneo Federal B, que le significó perder el invicto tras caer 1-0 ante Camione-

1600

■ En la primera rueda, Ameghino derrotó 1-0 a Boxing en Río Gallegos. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

Florentino Ameghino y Boxing Club de Río Gallegos protagonizarán esta tarde un duelo de

equipos urgidos en el torneo Federal B. El partido, correspondiente a la 8ª fecha (primera de las revanchas) de la zona A de la Región Patagónica, se jugará

en el estadio municipal del barrio General Mosconi desde las 16:00, con arbitraje de Guillermo Ulloa, de Trelew. El CAFA, que en su última presentación perdió 2-1 ante la Comisión de Actividades Infantiles, viene de tener fecha libre y está en el sótano de la tabla de posiciones con 4 unidades. Por su parte, el cuadro de Río Gallegos también viene de perder 2-1 frente a la CAI y tiene 5 puntos, solamente uno más que su rival de turno. El director técnico de Ameghino, Orlando Portalau, deberá realizar un cambio obligado, ya que ante el “Azzurro” fue expulsado el defensor Franco Aibar. Su reemplazante sería el mediocampista Lucas Mandagarán, lo que generaría cambios posicionales. Por el lado de la visita, en el accidentado partido frente a la CAI, en Comodoro Rivadavia, vieron la tarjeta el arquero Lucas Contrera –quien será reemplazado por Rodrigo Ludueña– y el ingresado Alex Franco.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

MUNICIPA L COMODORO

1600

Florentino Ameghino: José Luis Alcaín; Enzo Salinas, Quimey Marchessi, Facundo Tromer y Mariano Rivera; Lucas Mandagarán, Emilio Sotelo, Federico Folmer y Oscar Marchant; Brian Vivas y Franco Antignir. DT: Orlando Portalau. Boxing Club: Rodrigo Ludueña; Jorge Olguín, Federico Villar y Cristian Figuera; Mauro Fuentealba, Carlos Vacca, Milton Blanco, Germán Villarino y Luis Vidal; Marcos Sanabria y Mariano Matus. DT: Carlos Padín. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew).


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

LE GANO 4-1 A FERROCARRIL DEL ESTADO EN EL PARTIDO QUE ABRIO LA QUINTA FECHA DEL TORNEO FINAL ‘A’ DE COMODORO RIVADAVIA

El CAFA venció a Ferro y es puntero Florentino Ameghino se impuso con dos goles de Brian Vega, uno de Federico Folmer y uno de Nicolás Soto, en contra. El tanto para los de Kilómetro 5 lo marcó Fabián Paniagua. La fecha continuará hoy con el duelo entre Oeste Juniors y Deportivo Sarmiento a iniciarse a las 16. Martín Pérez / elPatagónico

F

lorentino Ameghino venció ayer con comodidad a Ferrocarril del Estado por 4 a 1 en el partido que puso en marcha la quinta fecha del torneo Final ‘A’ “José Raúl Pierángeli” del fútbol de Comodoro Rivadavia. Los goles del local fueron marcados en la primera etapa por Brian Vega (2), Federico Folmer y Nicolás Soto –en contra-, mientras que para la visita descontó Fabián Paniagua en el complemento. Se fueron expulsados en el segundo tiempo Mariano Rivera (CAFA) y Jonathan Villarroel (Ferro). En un partido que encontraba a dos equipos con realidades distintas, a los de Kilómetro 3 les bastó un tiempo para mostrar su superioridad y con la jerarquía de sus jugadores se fueron al entretiempo con el partido liquidado. Los dirigidos por Orlando Portalau mostraron solidez en el juego desde la salida limpia de su línea defensiva, para luego desgastar al rival con la velocidad de sus volantes y delanteros. Oscar Marchant fue importante para darle la pausa al equipo y poner a correr a sus compañeros. El plantel de Pedro Recabal no logró tenencia del balón, ya que la perdía rápido ante la presión del medio campo local y a su vez le permitió a Ameghino defenderse con la pelota. A los 6m, Brian Vega iba a tener una doble chance de abrir el marcador, pero con grandes reflejos Jeremías Cruz le

■ Florentino Ameghino le ganó a Ferro y volvió a la punta del campeonato donde también manda Huracán.

ahogó los gritos. El delantero tomaría una vez más el rebote y al gambetear al defensor, recibiría una falta dentro del área que el árbitro Jorge Burgos no percibió. Diez minutos después el mismo Vega tuvo su revancha. Tras recibir una gran habilitación de Marchant sobre la banda derecha, el juvenil encaró y al entrar al área, definió cruzado para el primer gol de la tarde. Luego, Folmer anticipó en el primer palo un córner y peinó para colocar el segundo. La visita sintió el impacto y no con-

seguía encontrar la pelota. Los incansables Mariano Rivera, Gonzalo Páez, Enzo Salinas y Brian Vivas -que entró por el lesionado Sotelo-, hacían gran uso de las bandas y desbordaban constantemente. Así llegó el tercer tanto, luego de una pelota profunda de Vivas a Salinas, que el volante centró con destino de arco y el central de Ferro, Nicolás Soto, se llevó por delante y convirtió un gol en contra. Poco antes de que finalice la primera mitad, Brian Vivas remató desde muy lejos y el pique perjudicó al arquero,

- Florentino Ameghino 4 / Ferrocarril del Estado 1.

Hoy (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Oeste Juniors vs Deportivo Sarmiento. Cancha: Oeste. Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Carlos Motto y Ramón Britez.

> SINTESIS

4

1

F.AMEGHINO

FERRO

F. Ameghino: José Basualdo; Quimey Marchessi, Federico Folmer, Facundo Tromer; Mariano Rivera, Emiliano Sotelo, Lucas Mandagaran, Oscar Marchant y Enzo Salinas; Gonzalo Páez y Brian Vega. DT: Orlando Portalau Ferro: Jeremías Cruz; Mariano Maripillán, Jonathan Villaroel, Nicolás Soto y Iván Coronel; Lucas Chávez, Nicolás Milan, Fabián Paniagua y Federico Almirón; Fernando Lazcano y Enrique Miño. DT: Pedro Recabal Incidencias ST: 6`expulsado Mariano Rivera por exceso verbal (CAFA) y 16` expulsado Nicolás Soto por juego brusco. Goles PT: 16’ y 42’ Brian Vega, 29’ Federico Folmer y 34’ Nicolás Soto –en contra- (CAFA). Gol ST: 32’ Fabián Paniagua (Ferro). Cambios PT: 8’ Brian Vivas por Sotelo (CAFA) y 25’ Walter Lescano por Lazcano (F). Cambios ST: al inicio Andrés Escobar por Almirón (F), Alberto Godoy por Vega y Santiago Llancabure por Salinas (CAFA), 12’ Néstor Davi por Chávez (F). Amonestados PT: 34’ Lucas Chávez (Ferro). ST: 6’ Brian Vivas (CAFA), 8’ Facundo Tromer (CAFA) y 12` Iván Coronel (Ferro). Cancha: Ameghino. Arbitro: Jorge Burgos Figura: Brian Vega (CAFA).

certamen y Ferro con esta nueva derrota tiene un panorama complicado con vistas a la pelea por el descenso.

> Torneo Final A Equipos Huracán Florentino Ameghino (2) CAI Jorge Newbery Oeste Juniors (2) Deportivo Sarmiento Petroquímica (1) Ferrocarril del Estado (1)

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

10 10 9 6 3 3 2 0

4 4 4 4 3 4 3 4

3 3 3 2 1 1 0 0

1 1 0 0 0 0 2 0

0 0 1 2 2 3 1 4

11 11 7 4 3 3 2 2

0 3 4 7 5 8 3 13

+11 +8 +3 -3 -2 -5 -1 -11

1-2: Tienen pendientes sus partidos de la 1ª fecha.

> Panorama de la 5ª fecha Ayer

que le sirvió el rebote a Vega para que marque por duplicado. El complemento estuvo de más y los primeros minutos arrancaron calientes. Pero después se fue tranquilizando. Ya con un hombre menos por cada equipo, Ferro emparejó la tenencia del balón pero no generaba chances claras de gol. Se destacó Fabián Paniagua, que con mucha garra peleaba todas las pelotas tanto en defensa como en ataque y luego tendría su recompensa. También se hizo importante la movilidad de Enrique Miño y el manejo del volante central Nicolás Milan. El local seguía apostando a la velocidad de sus jugadores pero no estuvieron certeros como en el primer tiempo. A los 32m llegó el descuento. Miño aguantó la pelota por izquierda y metió un buen pase para la subida del lateral Iván Coronel, que metió un lindo centro que conectó de cabeza Fabián Paniagua para el gol del honor. Con el triunfo Ameghino alcanza la punta del

> Tabla general Miércoles (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Jorge Newbery vs Petroquímica. Cancha: Jorge Newbery (sin hinchada visitante). Arbitro: Guillermo Díaz. Asistentes: Cristian Piccardo y Pedro López. - CAI vs Huracán. Cancha: USMA (sin público visitante). Arbitro: Juan Linares. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Ezequiel Tapia.

Equipos Huracán CAI Florentino Ameghino Jorge Newbery Deportivo Sarmiento Petroquímica Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

43 36 36 26 21 19 13 4

18 18 18 18 18 17 17 18

13 11 10 7 6 4 3 1

4 3 6 5 3 7 3 1

1 4 2 6 9 6 11 16

47 45 39 38 29 27 17 9

10 15 13 32 38 26 47 69

+37 +30 +26 +6 -9 +1 -30 -60


Mario Molaroni /elPatagónico

40 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 Le ganó 2-1 como visitante, por la quinta fecha del torneo Final B de Comodoro Rivadavia, con goles de Emiliano Alcalá a los 45’ de la etapa inicial, de penal, y Cristóbal Pereyra a los 44’ del complemento. El empate parcial fue obra de Mario Torrente, a los 8’ de la segunda mitad. Así, el “Aurinegro” se aseguró el liderazgo. Hoy desde las 16:00, Roca visitará a Ciudadela y, si gana, quedará como único escolta a un punto.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

■ A Rada Tilly le alcanzó con muy poco para derrotar a Diadema en Kilómetro 27.

E

n un flojísimo partido que pintaba para un cero gigante, Rada Tilly derrotó 2-1 a Argentinos

> Torneo Final B Equipos Rada Tilly USMA Deportivo Portugués General Roca Próspero Palazzo Laprida del Oeste Argentinos Diadema M.B. Ciudadela

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

12 10 9 8 7 4 4 0

5 5 5 4 5 5 5 4

4 3 3 2 3 1 1 0

0 1 0 2 1 1 1 0

1 1 2 0 1 3 3 4

10 10 9 6 7 3 5 2

7 4 8 3 7 5 10 8

+3 +6 +1 +3 0 -2 -5 -6

> Tabla General Equipos General Roca USMA Rada Tilly Deportivo Portugués Laprida del Oeste Próspero Palazzo Argentinos Diadema M. B. de Ciudadela

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

43 36 29 25 24 24 22 7

18 19 19 19 19 19 19 18

13 11 8 7 6 7 6 2

4 3 5 4 6 3 4 1

1 5 6 8 7 9 9 14

33 41 32 32 28 23 26 10

8 21 24 35 29 30 39 39

+25 +20 +8 -3 -1 -7 -13 -29

ARG.D


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

SE ENFRENTARON AYER POR LA TARDE EN KILOMETRO 27 a nal B avia, no Aletapa Cristó’ del mpate Mario la el Diadema como visitante, por Los de Kilómetro 27, que en la uró la quinta fecha del torneo Fietapa inicial casi no se acercaron al área rival, fueron sde nal B de fútbol de Comodoro más incisivos en los primeros ará Rivadavia. De esta manera, el “Aurineminutos de la segunda parte, na, gro” se aseguró el liderazgo y a los 18’ un remate cruzado absoluto, porque, más allá se fue cerca del poste. o

Rada Tilly derrotó a Diadema sobre el final y continúa arriba

de que General Roca le gane hoy a Manantiales Behr de Ciudadela en el encuentro que completará la jornada, no lo alcanzará. Por su parte, el conjunto de Kilómetro 27 et quedó en el penúltimo escalón. partidoEl primer tiempo fue para ara unel bostezo, con dos equipos ada Ti-demasiado imprecisos y sin entinospeso ofensivo. Prevaleció más la marca que el juego desequilibrante. Ni el primer gol de Rada Tilly fue por una jugada, sino desde los doce pasos, en los pies de Emiliano Alcalá, luego de Dif que Luciano Pardo empujara en el área local a Cristóbal +3 Pereyra. +6 El complemento arrancó movido, y a los 8’ empató el +1 dueño de casa por medio de +3 Mario Torrente, quien fes0 tejó tras una jugada indivi-2 dual. -5 -6

> SINTESIS

1

2

ARG.DIADEMA

RADA TILLY

Diadema: Claudio Soviers; Ezequiel González, Luciano Pardo, Franco Hernández y Cristian Miaich; Maximiliano Pardo, Gastón Melo, Claudio Oyarzo y Ariel Pinto; Jorge Aynol y Mario Torrente. DT: Fernando Calculef. Rada Tilly: Santiago Alvarado; Brian Del Río, Cristóbal Pereyra, Emir Santana y Pablo Burgos; Emiliano Alcalá, Martín Coppa y Antonio Alvarez; Tomás Romero y Mauro Frías; Nery Jiménez. DT: Diego Gelinger. Gol PT: 45’ Emiliano Alcalá (RT) -de penal-. Goles ST: 8’ Mario Torrente (AD) y 44’ Cristóbal Pereyra (RT). Cambios ST: 23’ Juan Ramos por Coppa (RT); 24’ Matías Luna por Aynol (AD); 46’ Iván Figueroa por Miaich (AD) y Mauro Urlacher por Romero (RT). Incidencias: no se registraron. Amonestados: L. Pardo y Luna (AD). Alcalá y Del Río (RT). Figura: Emiliano Alcalá (RT). Cancha: Diadema. Arbitro: Cristian Piccardo.

> La 5ª fecha AYER - Argentinos Diadema 1 / Rada Tilly 2. - Próspero Palazzo 1 / USMA 2. - Laprida del Oeste 0 / Deportivo Portugués 1.

HOY (16:00 PRIMERA – 14:00 RESERVA) - Manantiales Behr de Ciudadela vs General Roca. Cancha M.B. Ciudadela. Arbitro: Claudio Quintana. Asistentes: Raúl Pagani y Milton Haro.

Sin embargo, el partido se cayó nuevamente y, poco a poco, la visita se fue reacomodando y apretó en los últimos minutos. Así, luego de un cabezazo de Nery Jiménez que se fue por

arriba y una volea de Emiliano Alcalá que tuvo el mismo destino, a los 44’, el mismo Alcalá puso el 2-1, empujando la pelota en el área chica después de que se la bajaron de cabeza tras un centro.

De esta manera, con muy poco, en un partido que no tuvo el brillo de una tarde espléndida, Rada Tilly se quedó con tres puntos que le permiten seguir firme en lo más alto.


42 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 EL EQUIPO DE KM 5 SUPERO 2 A 1 A PROSPERO PALAZZO POR LA 5ª FECHA DEL TORNEO FINAL B

USMA le ganó a Palazzo y es escolta Mario Molaroni / elPatagónico

El “Aguilucho” abrió la cuenta a través de Darío Matus a los 32’ iniciales. Pero sobre los 4’ del complemento empató de penal Maximiliano Pérez y a los 34’ el ingresado Fausto Mesa le dio la victoria a la visita para que sea el nuevo escolta.

> SINTESIS

Por ello, el primer tiempo de iría con un cierre del arquero de USMA a un contragolpe que dejó a Rodrigo Barro en condiciones de ampliar la cuenta. Ya en el complemento, la presión del equipo de Km 5 tuvo su consecuencia en el área rival cuando Alejandro Bahamonde frenó la pelota con su mano para determinar la pena máxima. Desde los doce pasos, y en el minuto 4’, Maximiliano Pérez estableció el empate parcial. Sobre los 34’, y en un pelotazo de fondo, sería el ingresado Fausto Mesa quien quedaría en ventaja para enfrentar al arquero Brian Barría, que nada pudo hacer para evitar el gol de la derrota.

1

2

P. PALAZZO

USMA

Próspero Palazzo: Brian Barría; Alejandro Bahamonde, Francisco Varisco, Agustín Quiroga y Stefano Lucero; Octavio Maldonado, Facundo Villarroel, Brian Campos y Darío Matus; Jonatán Alba y Rodrigo Barro. DT: Daniel Gueicha. USMA: Lucas Pierrasteguy; Rodrigo Acosta, Nicolás González, Alejandro Aguilar y Ariel González; Damián Ruiz, Agustín Herrera, Vladimir Cano y Alexis Tecay; Gerardo Salas y Maximiliano Pérez. DT: Thiago Errazu. Gol PT: 32’ Darío Matus (PP). Goles ST: 4’ de penal Maximiliano Pérez (USMA); 34’ Fausto Mesa (USMA). Cambios ST: 4’ Nicolás Quintullanca x Matus (PP); 20’ Tomás Castillo x Acosta (USMA); 30’ Fausto Mesa x Salas (USMA); 39’ Brian Cerda x Pérez (USMA). Amonestados: Alejandro Bahamonde, Facundo Villarroel, Darío Matus (PP); Nicolás González, Alejandro Aguilar, Maximiliano Pérez, Gerardo Salas (USMA). Incidencias: no hubo. Figura: Damián Ruiz (USMA). Arbitro: Roberto De la Fuente. Cancha: Palazzo.

Tiro Federal va hoy por su quinto éxito seguido en la C por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

■ Alexis Tecay intenta cerrar el paso al delantero de Palazzo Darío Matus. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

U

nión San Martín Azcuénaga apostó a abrir el juego y Próspero Palazzo utilizó las individualidades, en un encuentro donde sobre el final se invirtieron los roles para que el equipo de Km 5 supere 2 a 1 al “Aguilucho”

por la 5° fecha del torneo Final B de fútbol local. Con este resultado el equipo patricio es el nuevo escolta de Rada Tilly. El dueño de casa fue el encargado de abrir la cuenta a los 32’ iniciales, cuando Darío Matus recepcionó al borde del área grande, dio media vuelta y clavó un golazo que primero rebotó en el ángulo de Lucas Pie-

rrasteguy para ubicarse bajo la red. De esta manera, Palazzo sumaba más efectividad en un juego donde las determinaciones pasaban por las habilidades del medio campo hacia adelante. En cambio USMA, apostaba a abrir el juego pero los centros al área no llegaban a situaciones de gol.

Tiro Federal, líder y con puntaje perfecto, recibirá esta tarde a General Saavedra en uno de los partidos que completará la quinta fecha del torneo Final C del fútbol de Comodoro Rivadavia. El partido, que dará comienzo a las 16, tendrá el arbitraje de Pedro López, a quien se secundarán Raúl Brizuela. El equipo tirolense viene de vencer por 2-1 a Talleres Juniors y de esa manera logró su cuarto éxito en fila en igual número de presentaciones. Saavedra, mientras tanto, viene de cumplir fecha libre. Por su parte, Nueva Generación recibirá desde las 13 en cancha de Talleres Juniors precisamente al conjunto ‘tallarín’. Gabriel Brito será el encargado de impartir justicia, acompañado desde las bandas por Jorge Burgos y Ezequiel Tapia. En la tarde de ayer, en el partido que abrió la programación, Universitario se impuso como visitante por 1-0 sobre el colista Caleta Córdova.

> Programa de la 5a fecha Ayer - Caleta Córdova 0 / Universitario 1.

Asistentes: Jorge Burgos y Ezequiel Tapia. Hoy (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Tiro Federal vs General Saavedra. Cancha: Tiro. Arbitro: Pedro López. Asistentes: Raúl Brizuela y Walter Tevez. Libre: San Martín

Hoy (13:00 Primera – 15:00 Reserva) - Nueva Generación vs Talleres Juniors. Cancha: Talleres. Arbitro: Gabriel Brito.

> Torneo Inicial C Equipo Tiro Federal San Martín Nueva Generación Universitario General Saavedra Talleres Juniors Caleta Córdova

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

12 6 6 5 4 4 0

4 4 3 5 3 3 4

4 2 2 1 1 1 0

0 0 0 2 1 1 0

0 2 1 2 1 1 4

9 10 2 3 4 2 0

2 4 1 6 4 2 11

+7 +6 +1 -3 0 0 -11

> Tabla general Equipo Nueva Generación San Martín Tiro Federal Talleres Juniors Gral. Saavedra Universitario Caleta Córdova

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

34 30 30 23 18 16 5

15 16 16 15 15 17 16

10 9 10 6 4 4 1

4 3 0 5 6 4 2

1 4 6 4 5 9 13

34 36 34 25 25 23 9

11 16 29 17 25 37 40

+23 +20 +5 +8 0 -14 -31


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 20 JUGARAN EN VICTORIA POR LA QUINTA FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA

Boca visita a Tigre con la misión de cortar su mala racha como visitante El “Xeneize”, que otra vez estará sin Carlos Tevez, intentará terminar con su racha de más de seis meses sin ganar fuera de la Bombonera.

B

oca Juniors, con el ánimo alto tras haber avanzado a los cuartos de final de la Copa Argentina en la semana, visitará esta noche a Tigre, sin su ídolo Carlos Tevez y con la misión de cortar la racha negativa de más de seis meses sin éxitos fuera de su casa, en uno de los partidos que darán continuidad a la quinta fecha del torneo de fútbol de Primera división. El encuentro se jugará a partir de las 20 en la cancha de Tigre ubicada en Victoria, será arbitrado por Federico Beligoy y lo televisará Telefe. Boca tiene 7 puntos, cinco por debajo de Estudiantes (12), y viene de golear como local a Quilmes (4-1) con una espectacular actuación del delantero Darío Benedetto, autor de tres goles, en tanto Tigre (2) no ganó, y empató dos partidos, el último la semana pasada frente a Independiente. En Boca, el entrenador Guillermo Barros Schelotto no podrá repetir el equipo que superó a Lanús en definición por penales,

■ Darío Benedetto viene de marcar tres goles en la goleada de 4-1 ante Quilmes.

en Mar del Plata, y efectuará dos cambios seguros, aunque podría haber un par más. En ese contexto, no estará el “Apache” Tevez, quien adeuda uno de los tres partidos de suspensión que le aplicó el Tribunal de Disciplina tras su expulsión ante Belgrano de Córdoba en la

segunda fecha, y tampoco jugará el zaguero Fernando Tobio, con una fuerte distensión en el isquiotibial derecho. En sus lugares ingresarán el mendocino Fernando Zuqui y el chaqueño Juan Manuel Insaurralde, mientras que también podría jugar el colombiano Sebas-

tián Pérez en lugar del misionero Andrés Cubas, y el uruguayo Rodrigo Bentancur por el capitán Pablo Pérez, quien terminó extenuado ante el “Granate”. Boca, que no gana de visitante a nivel local desde el 22 de marzo, cuando se impuso en San Juan sobre San Martín por 1-0 con un gol de Tevez, intentará cortar esa serie negativa, de hecho nunca pudo llevarse los tres puntos con el mellizo como DT, ya que cuando se impuso en tierra cuyana el entrenador era Rodolfo Arruabarrena. Con Guillermo, Boca suma siete partidos de visitante con cinco derrotas y dos empates, aunque muchos encuentros los asumió con juveniles debido a su participación en la Copa Libertadores, en la que llegó hasta las semifinales, y en el torneo continental sí ganó afuera, como ante Racing Club en Avellaneda o Cerro Porteño en Asunción. De todas maneras, el encuentro ante Tigre se asumirá con la ilusión de quedarse con los tres puntos y reafirmar algunos rendimientos altos como los de Benedetto, Pavón o el colombiano Pérez, y también la del arquero rafaelino Guillermo Sara, artífice de la clasificación en la Copa Argentina con sus dos penales atajados. Tigre, por su parte, desea conseguir su primera victoria en el

campeonato, con una duda en relación a la formación que igualó en Avellaneda con Independiente, que está en el arco, donde no podría jugar Nelson Ibáñez, con una lesión muscular, y en ese caso lo reemplazaría Adrián Gabbarini. El equipo dirigido por Pedro Troglio tiene dos caras, una en defensa, donde tiene puntos débiles, y otra en la creación y el ataque, con jugadores de muy buen pie como Diego “Cachete” Morales y el colombiano Sebastián Rincón, más dos goleadores como Carlos “Chino” Luna y Lucas Janson.

sado Camacho, que se desvió, comandó a la tranquila victoria ‘canalla’ y liquidó la posible reacción de los dirigidos por Sergio Rondina. Ello se reflejó en los sucesivos tantos de José Luis Fernández desde los 12 pasos, después de una gran maniobra de Ruben,

que marcó el cuarto, y un cierre a toda orquesta con otro impresionante remate del ex volante de Racing Club. En la próxima jornada, Central visitará a Estudiantes de La Plata, al tiempo que Arsenal recibirá a San Lorenzo de Almagro.

> PROBABLES FORMACIONES CANCHA: TIGRE. TV: TELEFE.

2000

Tigre: Nelson Ibáñez o Adrián Gabbarini; Martín Galmarini, Mariano Echeverría, Erik Godoy y Bruno Uribarri; Gaspar Iñíguez y Lucas Menossi; Sebastián Rincón, Diego Morales y Lucas Janson; Carlos Luna. DT: Pedro Troglio. Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez y Sebastián Pérez; Fernando Zuqui, Ricardo Centurión y Cristian Pavón; Darío Benedetto. DT: Guillermo Barros Schelotto. Arbitro: Federico Beligoy.

Central se floreó ante Arsenal y lo goleó 5-0 Rosario Central aplastó ayer a Arsenal de Sarandí por 5-0 en condición de local, en un encuentro correspondiente a la quinta fecha del Campeonato de fútbol de Primera división. Los tantos del elenco rosarino fueron marcados por Marco Ruben (9m. PT de penal y 18m. ST), Washington Camacho (7m. ST y 31m. ST) y José Luis Fernández (15m. ST) de penal. Además, en el visitante se fueron expulsados el defensor central Jonathan Bottinelli (39m. PT) y el mediocampista Gonzalo Bazán (35m. ST). De esta manera, el ‘Canalla’ trepó a las 8 unidades luego de su segundo éxito en el certamen, mientras que Arsenal sigue sin poder triunfar y tiene apenas 2 puntos. La contundencia de Camacho, el enorme nivel de su capitán, Marco Ruben, y el manejo de los tiempos por parte de Giovani Lo Celso se transformaron en los pilares del éxito de ayer. El conjunto conducido por Eduardo Coudet estableció rápidamente las condiciones de juego en la cancha frente a un elenco de Sarandí que se entregó mansamente en el inicio. De hecho, el dominio del balón y la insistencia en la faz ofensiva llevó al dueño de casa a ponerse en ventaja con un penal de Ruben (9m.) tras una falta sobre Walter Montoya.

Sin embargo, puesto en ventaja, el local bajó la intensidad y dividió la tenencia de la pelota, aunque el elenco del ‘Viaducto’ nunca lastimó ni encontró sociedades para hacerlo. Para colmo, Bottinelli vio la tarjeta roja a los 39m. y le dejó un panorama oscuro de cara al complemento. La historia se repitió cuando regresaron del descanso: Rosa-

> SINTESIS

5

0

CENTRAL

ARSENAL

Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Esteban Burgos, Hernán Menosse y Cristian Villagra; Walter Montoya, Damián Musto, Giovani Lo Celso y José Luis Fernández; Marco Ruben y Fabián Bordagaray. DT: Eduardo Coudet. Arsenal: Fernando Pellegrino; Leandro Marín, Tomás Berra, Jonathan Bottinelli y Claudio Corvalán; Franco Fragapane, Gonzalo Papa, Franco Bellocq y Gonzalo Bazán; Martín Giménez y Julio César Rodríguez. DT: Sergio Rondina. Gol PT: 9m. Ruben (RC), de penal Goles ST: 7m. y 31m, Camacho (RC), 15m. José Luis Fernández (RC) de penal; 17m. Ruben (RC). Cambio PT: 22m. Washington Camacho x Villagra (RC). Cambios ST: antes de comenzar, Salvador Sánchez x Giménez (A), 16m. Sergio Velázquez x Fragapane (A), 24m. Gustavo Colman x Lo Celso (RC) y 33m. Germán Herrera x Ruben (RC). Amonestados: Lo Celso y Salazar (RC). Sánchez y Marín (A). Incidencia PT: 39m. expulsado Bottinelli (A). Incidencia ST: 35m. expulsado Bazán (A). Arbitro: Néstor Pitana. Estadio: Gigante de Arroyito.

rio Central apretó el acelerador con la velocidad y conducción de Lo Celso sumado al talento e inteligencia de Ruben dentro del área. Así, el combinado rosarino arrinconó a su rival y lo plasmó en el resultado. Es que en una ráfaga, en la que apareció un disparo del ingre-


44 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016 EL PARTIDO SE JUGO EN EL ESTADIO JUAN DOMINGO PERON CON EL ARBITRAJE DE SAUL LAVERNI

Racing impuso autoridad ante Patronato en Avellaneda y es uno de los escoltas Le ganó 2-0, con goles de Lisandro López y Santiago Rosales, por la quinta fecha del torneo de Primera división. Así, quedó a un punto de Estudiantes.

R

acing superó ayer a la tarde a Patronato 2 a 0, con goles de Lisandro López (3m ST) y Santiago Rosales (35m ST), por la quinta fecha del campeonato de Pri-

mera División, y alcanzó el segundo lugar en las posiciones, detrás de Estudiantes. El partido se jugó en el estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda, con el arbitraje de Saúl

Independiente juega en Junín con la necesidad de lograr un triunfo Independiente, que viene de quedar eliminado esta semana en la Copa Sudamericana, visitará esta tarde a Sarmiento de Junín con la necesidad de conseguir una victoria y mantenerse entre los puestos de vanguardia del torneo de fútbol de Primera división, en un encuentro correspondiente a la quinta fecha. El encuentro se jugará desde las 18 en el estadio “Eva Perón” de Junín, con el arbitraje de Patricio Loustau y televisación de Canal 13. Además, la Aprevide aprobó hace dos días la presencia del público visitante, de manera que los “Diablos Rojos” dispondrán de 3.000 entradas.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

S A RMIEN TO DE JUNIN

1800

Sarmiento: Julio Chiarini; Alexis Niz, Francisco Dutari, Nicolás Bianchi Arce y Guillermo Cosaro; Walter Busse, Hamilton Pereira y Jonathan Santana; Gonzalo Di Renzo, Leandro Díaz y Kevin Mercado. DT: Gabriel Schurrer. Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Nicolás Figal, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Ezequiel Barco, Diego Rodríguez, Cristian Rodríguez; Maximiliano Meza, Diego Vera y Emiliano Rigoni. DT: Gabriel Milito. Arbitro: Patricio Loustau. TV: Canal 13.

El conjunto de Avellaneda cuenta con 8 puntos en la tabla de posiciones y apuesta todo al certamen local, ya que quedó afuera de la Copa Argentina y de la competencia continental, y tras dos empates consecutivos, frente a Quilmes y Tigre. Sarmiento, por su parte, con 5 unidades, también está urgido de un éxito para salir de la zona de descenso luego de tres jornadas sin festejar producto de una caída con Estudiantes de La Plata y dos empates, ante Newell’s y Huracán. Independiente cayó el último miércoles por penales (5-4) ante Chapecoense de Brasil luego de igualar sin goles tanto en la ida como en la vuelta y de esta manera no podrá participar en la próxima edición de la Copa Libertadores. Frente a este panorama, el entrenador, Gabriel Milito, decidió poner lo mejor que tiene a disposición y por ello metería solamente una variante obligada: Ezequiel Barco por Jorge Ortiz (contractura en el posterior derecho). Por su lado, el dueño de casa, conducido por Gabriel Schurrer, contará con el retorno del experimentado mediocampista Jonathan Santana, quien faltó en el empate del fin de semana pasado contra Huracán por una molestia física, en lugar de Lucas Pérez Godoy.

■ Santiago Rosales festeja su gol, el segundo de Racing anoche ante Patronato.

Laverni. Racing fue ampliamente mejor en los primeros minutos, que llegó a los 2m con un remate de Gustavo Bou apenas ancho, a los 6m con una jugada individual de Oscar Romero y el remate que contuvo Federico Costa y a los 10m con un disparo cruzado de Lisandro López que no alcanzó a conectar Bou. Pero luego el local se “desinfló”, al abusar de Bou y Lisandro López, con Diego González desdibujado en el mediocampo y solo con Marcos Acuña como el jugador más determinante, pero con el equipo jugando mucho por afuera y por momentos recurriendo casi exclusivamente a los centros. Patronato se paró de contra, obligado por la presión de Racing que fue buena y así algo de peligro le generó, como a los 15m con una buena jugada colectiva que terminó con un mano a mano de Gabriel Var-

gas con Agustín Orión y en la que ganó el arquero. A los 25m respondió Racing con un cabezazo ancho de Nicolás Sánchez y a los 46m un remate desde afuera del área de Romero fue atajado por Costa. En el complemento, con el gol tempranero de López, de “tijera” tras un centro de Bou a los 3m, dio la sensación de terminado el partido, aunque Patronato tuvo algunas jugadas y por momentos manejó la pelota, aunque sin generar riesgo real. Es más, a los 9m lo tuvo Bou y tapó Costa, pero al promediar la etapa Racing comenzó a jugar mal y se retrasó innecesariamente. Patronato recién llegó con peligro a los 29m, con un buen remate de Arnaldo González que tapó Orión. Y a los 35m Rosales aprovechó un rebote en el arquero, tras un

> SINTESIS

2

0

RACING CLUB

PATRONATO

Racing Club: Agustín Orión; Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Danilo Ortiz y Leandro Grimi; Oscar Romero, Diego González, Luciano Aued y Marcos Acuña; Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Ricardo Zielinski. Patronato: Federico Costa; Iván Furios, Walter Andrade, Renzo Vera y Lautaro Geminiani; Marcelo Guzmán, Damián Lemos y Matías Garrido; Gabriel Vargas, Matías Quiroga y Fernando Telechea. DT: Rubén Forestello. Goles ST: 3m. López y 35m. Santiago Rosales. Cambios ST: 18m. Nicolás Bertocchi por Vargas (P), 22m. Arnaldo González por Guzmán (P), 28m. Santiago Rosales por Acuña (R), 30m. Mauro Marconato por Garrido (P) y 40m. Francisco Cerro por González (R). Amonestados: Grimi (R). Telechea, Vargas, Furios y Bertocchi (P). Cancha: Racing. Arbitro: Saúl Laverni.

mano a mano que había tenido con López, y empujó con el arco vacío.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

LE GANO COMO LOCAL 3-0 EN EL MARCO DE LA QUINTA FECHA DEL TORNEO DE LA AFA DE PRIMERA DIVISION

River goleó a Vélez y saltó al segundo puesto El “Millonario”, que se ubicó a un punto del líder Estudiantes, que jugará hoy el clásico con Gimnasia, se impuso con dos goles de Sebastián Driussi y uno de Lucas Alario, de penal, que tuvo que ser ejecutado dos veces por adelantamiento del arquero.

> SINTESIS

Gimnasia. Vélez en tanto extendió su crisis y, a la espera de su nuevo técnico Omar de Felippe (tras la renuncia de Christian Bassedas ayer lo dirigió interinamente Alberto Fanesi), quedó con solo tres puntos (1-0-4) y

San Lorenzo recibe a Rafaela con la misión de mantenerse arriba San Lorenzo de Almagro, que viene de clasificarse a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, recibirá hoy a Atlético de Rafaela con la misión de mantenerse arriba en el Campeonato de Primera división. El encuentro correspondiente a la quinta fecha, que se desarrollará en el estadio Nuevo Gasómetro, comenzará a las 14:00, con el arbitraje de Mauro Vigliano y la televisación de Canal 9. El ‘Ciclón’ cuenta con ocho unidades en la clasificación, cerca del líder Estudiantes de La Plata (12), mientras que los rafaelinos (7) necesitan una victoria para continuar la levantada y escaparle a la zona del descenso. El conjunto de Boedo es por el momento el único argentino con vida en la triple competencia (certamen local, Sudamericana y la Copa Argentina), luego de eliminar el pasado jueves a La Guaira de Venezuela con un marcador global de 4-1. El entrenador uruguayo Diego Aguirre mantendrá el mismo once titular que viene de festejar en la tierra bolivariana, aprovechando el receso que se avecina por la doble fecha

0

RIVER PLATE

VELEZ SARSFIELD

River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Tomás Andrade; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Maximiliano Caire, Fabián Cubero, Cristian Nasuti y Braian Cufré; Yamil Asad, Leandro Desábato, Blas Cáceres y Gonzalo Díaz; Maximiliano Romero y Mariano Pavone. DT: Alberto Fanesi. Goles PT: 15m Sebastián Driussi (RP) y 44m Lucas Alario (RP), de penal. Gol ST: 10m Sebastián Driussi (RP). Cambios PT: 21m Nicolás Tripichio por Romero (V). Cambios ST: 23m Hernán Barcos por Pavone (V), 24m Rodrigo Mora por D’Alessandro (RP) y Nicolás Domingo por Ponzio (RP), 27m Denis Rodríguez por Driussi (RP) y 36m Diego Zabala por Asad (V). Amonestados: Ponzio, D’Alessandro (RP); Aguerre, Asad, Pavone, Desábato (V). Incidencia PT: 8m expulsado Blas Cáceres (V). Arbitro: Ferrnando Rapallini. Estadio: Monumental, de River.

R

iver Plate saltó al segundo puesto de la tabla del torneo de fútbol de Primera división, al golear anoche a Vélez Sarsfield por 3 a 0 en el Monumental, en partido de la quinta fecha del certamen. Sebastián Driussi, en dos ocasiones, y Lucas Alario, de penal, marcaron los goles del conjunto que conduce Marcelo Gallardo. El visitante jugó casi todo el encuentro con 10 hombres por la expulsión del mediocampista Blas Cáceres a los 8 minutos de la etapa inicial. Con la victoria, River mantuvo el invicto (3-2-0) y llegó a las 11 unidades, igual que Racing y Newell’s y a una del líder Estudiantes, que se pondrá al día hoy en el clásico platense con

3

> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO: NUE VO G A SOME T RO. T V: C A N A L 9.

1400

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathias Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Ms; Franco Mussis y Néstor Ortigoza; Martín Cauteruccio, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Atlético de Rafaela: Lucas Hoyos; Eros Medaglia, Rodrigo Colombo, Gastón Campi y Mathías Abero; Walter Serrano, Emiliano Romero, Lucas Pittinari y Marco Borgnino; Fernando Luna; Robin Ramírez. DT: Juan Manuel Llop. Arbitro: Mauro Vigliano.

FIFA, lo que permitirá el posterior descanso de los jugadores. En consecuencia, dispondrá de sus mejores intérpretes para la creación (Néstor Ortigoza, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco) y también de sus delanteros Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio, actualmente los de mejor rendimiento en el plantel. Por su lado, el ‘Chocho’ Juan Manuel Llop tampoco hará variantes en relación a la formación que igualó el fin de semana pasado frente a Rosario Central (0-0).

la tabla de los promedios para el descenso, aunque suene increíble, ya empieza a resultarle una preocupación real. El ‘Millonario’ intentó dominar el partido desde el primer momento, y de hecho a los 5m ya tuvo una buena situación de riesgo cuando Tomás Andrade remató desviado tras una combinación con Alario por la izquierda. Pero una jugada inclinó decididamente el desarrollo del encuentro: a los 8m el árbitro Rapallini expulsó con roja directa a Blas Cáceres por una agresión a D’Alessandro. La sanción pareció exagerada y Vélez, además de la inferioridad numérica y del pésimo momento que atraviesa, debió lidiar desde allí con la sensación de injusticia. No le fue bien. River se apoderó de la pelota y empezó a buscar el gol con paciencia, explotando los espa-

cia para la visita-, y en la repetición el goleador no falló. 2 a 0 y al descanso. El ‘Fortín’, con amor propio y dignidad, intentó una reacción en el complemento. Tuvo una chance de descuento, en los pies de Pavone, que se terminó diluyendo. Y a los 10 se diluyeron sus últimas esperanzas: Driussi -la gran figura, otro acierto de Gallardo al darle la titularidad para este certamen- entró al área por la derecha, recibió una asistencia de D’Alessandro y batió a Aguerre, de floja respuesta. El resto del tiempo sobró, salvo por el regreso del uruguayo Rodrigo Mora (entró en reemplazo de D’Alessandro) y el debut de Denis Rodríguez, que llegó a préstamo desde Newell’s y ayer reemplazó a Driussi. En la próxima fecha, la sexta, el equipo de Gallardo visitará a Patronato en Paraná y Vélez, ya a cargo de su nuevo entrenador Omar de Felippe, recibirá en el Amalfitani a Colón de Santa Fe.

■ Sebastián Driussi le gana a Fabián Cubero y convierte el tercer gol de River anoche en el Monumental.

cios. Y a los 15m llegó el 1 a 0, a través de Driussi, que aprovechó un rebote que dio Aguerre tras un disparo de Alario. El partido entró en una meseta. Los de Marcelo Gallardo no tuvieron profundidad para darle correlato a su dominio y Vélez careció de armas para ir por el empate. Así se terminaba el primer tiempo hasta que Nasuti, en una torpeza, intentó despejar ante una entrada de Driussi, llegó tarde a la pelota y rozó el tobillo del delantero. Para el árbitro fue penal. Aguerre desvió el primer remate de Alario, pero a instancias del asistente Rapallini ordenó la nueva ejecución -otra vez, y por partida doble, la sensación de injusti-

> Panorama de la 5ª fecha

> Torneo de la AFA

Viernes

Equipo

Quilmes 2 / Olimpo 1. Godoy Cruz 2 / Unión 1.

Ayer Rosario Central 5 / Arsenal 0. Aldosivi 2 / Talleres 1. Temperley 0 / Newell’s 0. Racing 2 / Patronato 0. River 3 / Vélez 0.

Hoy 14:00 San Lorenzo vs Atlético Rafaela, Mauro Vigliano. 14:15 Belgrano vs Lanús, Diego Abal. 16:30 Gimnasia y Esgrima vs Estudiantes, Darío Herrera. 16:30 Banfield vs San Martín de San Juan, Germán Delfino 18.00 Sarmiento vs Independiente, Patricio Loustau 18.45 Colón vs Defensa y Justicia, Sergio Pezzotta 20:00 Tigre vs Boca, Federico Beligoy

Mañana 21:00 Atlético Tucumán vs Huracán, Jorge Baliño.

Pts J G

Estudiantes River Plate Racing Club Newell’s R. Central San Lorenzo Independiente Colón Boca Juniors Atl. Rafaela Gimnasia Unión Godoy Cruz Atl. Tucumán Olimpo Sarmiento (J) Lanús Banfield Quilmes Aldosivi Temperley Belgrano Huracán Def y Justicia San Martín Vélez Talleres (C) Tigre Arsenal Patronato

12 11 11 11 8 8 8 8 7 7 7 7 7 6 5 5 5 5 5 5 5 4 3 3 3 3 2 2 2 1

4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5

4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0

E 0 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 3 0 2 2 2 1

P Gf Gc 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 4 3 2 3 4

9 12 9 6 7 7 5 3 8 2 5 3 4 5 4 2 1 4 5 3 2 2 2 4 3 3 2 2 4 2

0 5 2 2 3 4 2 0 3 1 3 4 7 6 3 2 1 5 8 6 5 4 3 6 5 10 5 6 12 7

Dif +9 +7 +7 +4 +4 +3 +3 +3 +5 +1 +2 -1 -3 -1 +1 0 0 -1 -3 -3 -3 -2 -1 -2 -2 -7 -3 -4 -8 -5


46 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

Básquetbol LE GANO ANOCHE COMO VISITANTE A OBRAS SANITARIAS 91-83 POR UNA NUEVA JORNADA DE LA FASE INICIAL DE LA LIGA NACIONAL

El “mens-sana” se recuperó así de dos derrotas seguidas. El miércoles jugará su primer partido como local ante San Lorenzo, el actual campeón.

LNB.com.ar

Gimnasia festejó su primer triunfo en el “Templo del Rock”

■ Matthew Shaw lucha por un rebote ante la mirada de Denis Horner y Matías Bortolín

nado. En el segundo cuarto, Gimnasia equiparó las acciones del juego. Matthew Shaw se hizo fuerte en la zona interior y con el goleo externo del alero Juan Fernández Chávez, Gimnasia se volvió a poner en partido. Luego del descanso largo, Obras

volvió a poner el pie en el acelerador. Sacó nueve de ventaja, pero Gimnasia, con el correr de los minutos, volvió a ajustar las marcas y con un gran cierre de Leonel Schattmann, más un doble de Nicolás De los Santos, se fue ganador al finalizar el tercer capítulo por uno (65-66).

Huracán ganó y es único puntero en la zona A La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputó ayer la 16ª fecha y Huracán quedó como único puntero en la zona A de la categoría Senior. El “Globo” derrotó a Laprida 2-0, y sacó provecho de la derrota que sufrió Camberra frente a General Saavedra 3-0. Mientras tanto, en la zona B, el líder Santos cayó 2-3 ante Atlético Yupanqui. Hoy se jugará una nueva fecha de la categoría Master.

> Panorama División ‘A’ Jorge Newbery 1 / Abel Amaya 1. CAPA 1 / Pueyrredón 1. Huracán 2 / Laprida 0. Los Halcones 1 / Luz y Fuerza 1. Saavedra 3 / Camberra 0. Estrella Blanca 0 / Talleres 1. Rada Tilly 0 / Unión 1. Rodríguez Peña 1 / Oro Negro 1. Puerto Argentino 2 / Tornería DVC 1. General Roca 1 / Pan American 1. San Martín 3 / 7 de Diciembre 2. Torino 1 / Ferro 1. División ‘B’ Ciudadela 1 / Chacabuco 2. Stella Maris 1 / Camioneros 2. Banco Provincia 1 / Transporte Doble B 2. Santos 2 / Atlético Yupanqui 3. Racing 3 / Tiburones 4. San Pablo 2 / Nacional 2. Tiro Federal GP / SUPA PP. Los Andes 3 / Ecomsa 2. Belgrano 3 / América 1. FM 100.1 1 / La Vecindad 2. Máximo Abásolo 0 / USMA 3. Oeste 3 / Sindicato Petrolero 0. Interdivisional Petroquímica 3 / FUSPU 0.

91

OBRAS

GIMNASIA

Obras Sanitarias (24+19+22+18): Pedro Barral (x) 11, Samuel Haanpää 14, Walter Herrmann 16, Denis Horner 21 y Matías Bortolín 10 (fi); Tomás Zanzottera 4, Martín Leiva (x) 0, Fernando Zurbriggen 3 y Todd Brown 4. DT: Nicolás Casalánguida.

Parciales: 24-17, 43-43 y 65-66. Arbitros: Juan Fernández y Leonardo Zalazar. Estadio: “Templo del Rock”.

ASOCIACION FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA

(Senior – 16ª fecha)

83

Gimnasia (17+26+23+25): Nicolás De los Santos 10, Leonel Schattmann 14, O’Louis Mc Cullough 13, Matthew Shaw 21 y Lotanna Nwogbo 12 (fi); Diego Romero 5, Juan Fernández Chávez 12, Jonathan Machuca 4 y Estéfano Simondi 0. DT: Gonzalo García.

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró anoche su primera victoria en la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. Fue al derrotar como visitante a Obras Sanitarias por 91-83. El partido, que se jugó en el estadio “Templo del Rock” fue arbitrado por Juan Fernández y Leonardo Zalazar, y tuvo parciales por cuarto de juego de 24-17, 43-43 y 65-66. En el primer cuarto, el que tomó la iniciativa fue el “Tachero”. Matías Bortolín anotó puntos importantes en la pintura, bien complementado por el trabajo de Denis Horner. El “Tachero” se fue ganador al término de los primeros 10 minutos de juego 24-17, porque jugó un poco mejor, y porque había logrado sacar doce de ventaja (24-12), pero Gimnasia ajustó las marcas, metió un parcial de 5-0 para irse abajo en el marcador por el resultado antes mencio-

> SINTESIS

Super Master Petroquímica 2 / Huracán 1. Luz y Fuerza 4 / Laprida 0. Los Amigos 4 / San Martín 1. Belgrano 1 / Jorge Newbery 1. Malvinas 1 / Halcones 2. Pueyrredón 1 / América 2. General Roca 1 / CAPA 2. Rodríguez Peña 3 / Provincianos 1. Lanús 0 / RPM 1. Banco Provincia 5 / Tiburones 3.

Maxi Master (5ª fecha de revanchas) USMA 2 / Belgrano 0. Rada Tilly 1 / Los Amigos 1. Talleres 0 / Laprida 1. General Roca 0 / Jorge Newbery 1. Stella Maris 0 / Luz y Fuerza 3.

Master (hoy) Cancha: Petroquímica Oro Negro vs Pueyrredón. José Luis Navarro. Petroquímica vs Talleres. Luis Alvarez. Cancha: Luz y Fuerza Luz y Fuerza vs CCER Obras. José Luis Rodríguez. Rodríguez Peña vs Sindicato Petrolero.

Angel Pérez. Cancha: Estrella Blanca Unión vs América. Walter Toledo. Los Amigos vs Optica Luz Del Sur. Ramón Coñuecar. Cancha: CAI Atlético Yupanqui vs Ameghino. Claudio Ruiz. Máximo Abásolo vs San Martín. José Fuentealba. Cancha: Castelli Pto. Argentino vs Abel Amaya. Simón Roa. Ferro vs Lanús. Lucas Roa. Cancha: Belgrano General Saavedra vs Stella Maris. Enrique Paillán. Belgrano vs Torino. Daniel Cid. Cancha: Rada Tilly Rada Tilly vs Tiburones. José Sierra. San Pablo vs General Roca. Gustavo Rodríguez. Cancha: Halcones Malvinas vs Empresa TIP. Gustavo Cerdá. Halcones vs CAPA. José Luis Navarro. Cancha: Laprida Laprida vs USMA. Javier Zalazar. Jorge Newbery vs La Vecindad. Gustavo Zalazar. Cancha: Huracán: (12:00) Huracán vs 7 de Diciembre. Heriberto Orellano.

En el último cuarto, Gimnasia fue el que jugó mejor, De los Santos distribuyó bien el balón y con Lotanna Nwogbo, comenzó a sacar una pequeña luz de ventaja. Desde ese instante, Gimnasia siguió al frente en el marcador y Obras intentaba que su rival no se le escape tanto en el marcador y por eso encontró en el finlandés Samuel Haanpää, quien con

dos triples, hacía que su equipo esté en partido. Sin embargo, en los últimos minutos, Gimnasia se equivocó, y permitió que el “Tachero” de la mano de Denis Horner, achique la diferencia a cuatro. Gimnasia prácticamente sentenció la historia con un disparo de tres puntos anotado por O’Louis Mc Cullough (79-87), justo cuando el dueño de casa se arrimaba en el marcador. El “Verde” esta vez lo pudo cerrar, con un gran trabajo en defensa, y de esa manera festejó su primer triunfo en la Liga recuperándose de las dos derrotas que había sufrido (ante Argentino de Junín y Ferro Carril Oeste). El plantel retornará en las próximas horas a Comodoro Rivadavia, descansará y se pondrá a pensar de inmediato en el partido que jugará el miércoles como local ante San Lorenzo de Almagro, el defensor del título.

Sigue la acción del torneo Clausura La Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB) disputará hoy una nueva fecha del torneo Clausura “Miguel Leonori” en sus diferentes categorías. En el gimnasio “Diego Simón”, Hispano Americano de Río Gallegos se presentará desde las 9 ante Federación Deportiva en las divisiones U15, U13 y U17, respetando ese orden. En el gimnasio auxiliar del Socios Fundadores, se producirán los duelos entre Gimnasia ‘Verde’ y San Miguel, de Río Gallegos, también por las tres categorías mencionadas. Mientras que en el gimnasio municipal “Igeniero Knudsen”, jugarán en Primera división los equipos de Escuela Municipal de Caleta Olivia y la Comisión de Actividades Infantiles.

> Programa En el ‘Diego Simón’ 09:00 Hispano Americano vs Federación Deportiva - (7ª fecha) (U15). 10:30 Hispano Americano vs Federación Deportiva ‘Bordó’- (13ª fecha) (U13). 12:00 Federación Deportiva vs Hispano Americano - (9ª fecha) (U17). En el Socios Fundadores (gimnasio Auxiliar) 09:00 Gimnasia ‘Verde’ vs San Miguel - (5ª fecha) (U15). 10:30 Gimnasia ‘Verde’ vs San Miguel - (6ª fecha) (U13). 12:00 San Miguel vs Gimnasia ‘Verde’ - (4ª fecha) (U17). En el gimnasio municipal “Igeniero Knudsen) 21:00 Escuela Municipal Caleta Olivia vs CAI (Primera). Mañana en el “Municipal Caleta Olivia” 21:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Escuela Pueyrredón (U23).

Panorama de ayer En el gimnasio de la Escuela Nro. 731 Domingo Savio 21 / San Miguel 97 (U15). Domingo Savio 23 / San Miguel 94 (U13). Gimnasio “Socios Fundadores” Gimnasia “Verde” 62 / Hispano Americano 67 (U15) Gimnasia ‘Verde’ 50 / Hispano Americano 59 (U13). Gimnasia ‘Verde’ 86 / Hispano Americano 74 (U17). Gimnasio “Socios Fundadores - Auxiliar” San Miguel 55 / Gimnasia ‘Blanco’ 77 (U15). Gimnasia ‘Blanco’ 73 / San Miguel 66 (U13). Gimnasia ‘Blanco’ 29 / San Miguel 80 (U17). Gimnasio de la Escuela Nro. 731 Hispano Americano 76 / Domingo Savio 26 (U15). Domingo Savio 27 / Hispano Americano 75 (U13).


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

13/20

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvia aislada. Viento moderado o leve del sector oeste. POR LA TARDE: mejorando, con nubosidad variable. Viento moderadoa regular del noroeste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

1/19

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

12/24

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

9/15

Ayer

9

15

Hoy

7

18

Puerto Argentino

Pronóstico extendido

3/12

lunes

11

21

martes

11

17

miércoles

7

14

2/8

Islas Malvinas

Ushuaia

Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Violeta Parra Si hay algo que he aprendido, es que la piedad es más inteligente que el odio, que la misericordia es preferible aún a la justicia misma, que si uno va por el mundo con mirada amistosa, uno hace buenos amigos. Philip Gibbs Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única. Jorge Luis Borges

Sale Se pone

30 Nueva

9 Creciente

Sale Se pone

16 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Polo Sur

Quien vive de sus temores no encontrará libertad. William Paul Young Yo también abro la tierra y con ella abro mi fe apúrate yunta e'negro que comienza a amanecer. Victor Jara No le tengo miedo a la muerte, a lo que sí le tengo respeto es al trance, el ir hacia allá. Confieso que tengo curiosidad por saber de qué se trata. Atahualpa Yupanqui Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos. San Agustín

07:57 21:22

¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior. Mahatma Gandhi A la mujer honrada, su propia estima le basta. Refrán anónimo No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que puebla. Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos. Facundo Cabral La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. Proverbio persa

Pero cuando El, el Espíritu de verdad, venga, os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga, y os hará saber lo que habrá de venir. Juan 16:13 El corazón en paz ve una fiesta en todas las aldeas. Proverbio hindú Aún el león se defiende de las moscas. Proverbio alemán Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz. Buda

Juegos

Mareas

Luna 06:58 19:40

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-3/5

Río Gallegos

3/12

Sol

Teléfonos Utiles

Base Marambio

Hora

Altura

04:58

5,35

12:03

0,64

18:08

5,55

22 Menguante Farmacias de Turno Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 1049

1. 6750

1.

4053

1.

8442

1. 2301

1.

5741

1.

7380

1. 3716

2. 6672

2. 3785

2.

8166

2.

5065

2.

4519

2.

5424

2.

7581

2. 8095

3. 5144

3. 0978

3.

4565

3.

2297

3.

4739

3.

4589

3.

5328

3. 8523

4. 1230

4. 5683

4.

7070

4.

7426

4.

1314

4.

0987

4.

5569

4. 5838

5. 0751

5. 0862

5.

9804

5.

5796

5.

1011

5.

6012

5.

4353

5. 2938

6. 9630

6. 2370

6.

4336

6.

4607

6.

8570

6.

0750

6.

5061

6. 5115

7. 3110

7. 4386

7.

0794

7.

4417

7.

9588

7.

9222

7.

4655

7. 2072

8. 6707

8. 9312

8.

2072

8.

3679

8.

8529

8.

0853

8.

5665

8. 6178

2918

9. 1656

Zona I

Polonia 2047

9. 7178

9. 6719

9.

3486

Norte

9.

0105

9.

3989

9.

6980

9.

Ingeniero Strasser 14

10. 3636

10. 4439

10.

1640

10.

5046

10.

5497

10.

0641

10.

5952 10. 8152

Rada Tilly

Avenida Moyano 1711

11. 5759

11. 7060

11.

7303

11.

8453

11.

7891

11.

7514

11.

9698 11. 1009

12. 4091

12. 4579

12.

5290

12.

9584

12.

4435

12.

1411

12.

8465 12. 8192

13. 2315

13. 2462

13.

7554

13.

6467

13.

6247

13.

7250

13.

5069 13. 8777

14. 5300

14. 9424

14.

9195

14.

9164

14.

0582

14.

2032

14.

6711 14. 0845

17.36 18.31

15. 2872

15. 7679

15.

3682

15.

3710

15.

2439

15.

1446

15.

0168 15. 0273

16. 0170

16. 2795

16.

9269

16.

7353

16.

2249

16.

6107

16.

7983 16. 8232

Peso Chileno

17. 3767

17. 1738

17.

9519

17.

2657

17.

8667

17.

4373

17.

5189 17. 0392

18. 9043

18. 9722

18.

8053

18.

9403

18.

1305

18.

7430

18.

0775 18. 1207

19. 4237

19. 9600

19.

8932

19.

7497

19.

5235

19.

9590

19.

6281 19. 2836

20. 1680

20. 5729

20.

9148

20.

1906

20.

7739

20.

3841

20.

0016 20. 3374

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.09 15.56

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.35

5.00

0.022 0.029


Contratapa domingo 2 de octubre de 2016

EL FUNCIONARIO HABRIA FORCEJEADO CON LOS POLICIAS Y EXIGIDO QUE NO LO DETUVIERAN POR SU CARGO EN ESA COMUNA RURAL

El vicepresidente comunal de Gastre fue detenido en presunto estado de ebriedad Paulo Nelson Cáceres, vicepresidente de la comuna de Gastre, fue detenido ayer luego de resistirse ante la policía cuando fue encontrado consumiendo bebidas alcohólicas en una camioneta junto a un acompañante. Habría amenazado a un agente y exigido que lo dejaran en libertad. Ambas personas fueron imputadas por atentado agravado a la autoridad y luego recuperaron su libertad. fueron imputadas por atentado agravado a la autoridad y luego

recuperaron su libertad. El vehículo quedó secuestrado

por lo que Cáceres y su acompañante tuvieron que esperar

Buscaban armas pero encontraron marihuana y dinero En un allanamiento que realizó la policía de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia en busca de armas de fuego, se encontró marihuana que presuntamente estaría destinada a la comercialización. Así se presume debido a la forma en la que estaba guardada: “20 bochitas” de escaso peso. Se le dio intervención a la Justicia Federal. La policía de la Seccional Cuarta realizó un allanamiento ayer en un domicilio ubicado en Sarmiento 2595, casi Araucarias, del barrio Las Flores. El procedimiento fue autorizado por el juez de turno con el objetivo de buscar armas de fuego. Ello, en relación a un episodio ocurrido en el mismo barrio y producto del cual fue baleada una vivienda particular. La sorpresa se la llevó la policía cuando encontraron al menos 20 “bochitas” con sustancia herbácea y una planta de marihuana, razón por la cual se le dio intervención a la Justicia Federal, de la cual se esperaban instrucciones al cierre de esta edición. La policía también secuestró 15.000 pesos en efectivo, pero no se encontraron armas de ningún calibre, como tampoco municiones.

Mauricio Macretti / elPatagónico

U

n agente de la Comisaría de la comuna de Gastre se encontraba patrullando ayer, a las 1:50, cuando observó movimientos extraños en una camioneta. El uniformado pudo detectar que dos personas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas por lo que les solicitó su identificación y la documentación del rodado. Según fuentes consultadas, los individuos no solo se habrían negado al pedido del agente sino que uno de ellos tomó una botella y la rompió para amenazarlo y, posteriormente, escapar. El agente solicitó refuerzos de inmediato y rápidamente ubicaron a las personas que habían estacionado el vehículo a pocos metros de sitio del incidente. En ese segundo lugar, uno de ellos alcanzó a escaparse de las autoridades. Mientras, la otra persona no solo se resistió al pedido de los policías sino que los agredía verbalmente incitándolos a pelear hasta que lograron reducirlo. En ese momento, según la policía, este exhibió su condición de autoridad municipal exigiendo que lo dejaran en libertad. Los uniformados verificaron que el individuo era el vicepresidente comunal de Gastre, Paulo Nelson Cáceres y lo llevaron al centro de asistencial local para constatar su estado físico y luego fue llevado a la comisaría de la localidad. Cuando se realizaban los trámites correspondientes de la detención de Cáceres, la otra persona que se movilizaba en el rodado habría irrumpido en el hospital para increpar a los policías por su accionar y manifestar que “no podían detener a una autoridad municipal”. También fue reducido y puesto tras las rejas junto a Cáceres. El jefe de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn, Marcelo Diosquez, desmintió las versiones que indicaban que el vicepresidente de la comuna rural habría recibido una golpiza por parte de los agentes, pero sí argumentó que las lesiones que tuvo se debieron al forcejeo cuando se lo detuvo. Asimismo, aseguró que los uniformados destacaron que el funcionario se encontraba en presunto estado de ebriedad a tal punto que “no se le entendía cuando hablaba”. En este sentido, ayer, a las 16, se realizó la audiencia de control de detención en Puerto Madryn donde ambas personas

■ El lugar donde la policía realizó ayer el procedimiento.

en la terminal un micro que los llevara de retorno a Gastre.


DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO EN RAWSON casa 2 dorm. cocina, living, baño, quincho c/baño, entrada vehículos, garaje p/ 2 autos más Depto. independiente todo amueblado. Título de propiedad. Entrega inmediata. Tratar Cel. 280 154307620.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. PARTICULAR VENDE Excelente casa Bº 13 de diciembre. 190m2. cubiertos, 3 dormitorios, 2 baños. Quincho, patio et. Tel. 447-5275.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cub, 3 dor., 2 baños, cocina, estar y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340


2 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. RUBRO: ALQUILER (COMUN)

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


. Centro en zona iv-com, vadero. el. 447-

DUEÑO ALQUILA LOCAL 262m2 en Km.3, Tehuelches 171, con/sin fondo comercio, rubro Restaurant/ cafetería. Tel. 154-184488.

. Bº 9 de mpuestaLENCINAS MARTILLERO ales esta-quila galpón de 450m² con 100m. ² y 200de oficinas y baños, sobre ruta. 85. Tel.Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

A R I A .L E NC I NA S M A RT I L L E R O y lindoalquila oficina de 100 m², exceorios, 2lente ubicación, con baño privado. cina-la-Consultas de Lunes a viernes de 97)447-9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 015373.447-2874. tis.com.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero elécA. Idealtrico, excelente ubicación. Lunes a o Loma,viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a cocina-13 hs. Tel. 4472874. 97)447015373; tis.com. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, Centro.lavadero, semi amueblado. $16.000. iv-com,Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. cochera ina 785.

adón Roy. s@ m.ar

domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ARIA. Clara. 4/9494;FAVRE INMOBILIARIA. Bº Puenmobi-yrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. A. Cen-Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. nte proox.12,55 uno de ,25x10.FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, / 9 4 9 4 ;alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), nmobi-liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RIA. P. dorms, plio te-FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pue4/9494;yrredón, alquilo vivienda gerencial. nmobi-PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. MUN) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº . CentroJuan XXIII. Deptos. a estrenar de toilette,1 dormitorio, coc-com, lav, baño, 13.000.cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 3482. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Depto. 1 dormitorio, cocina, estar, patio interno. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $16.000. Centro- Torraca X. Semipiso 3 dorms, uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Local de 400 m². En dos plantas. 25 de Mayo esquina Yrigoyen. Excelente estado y ubicación! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto La Rural, tipo dúplex, 2 dor., 2 baños, estar, cocina, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $13.500. Rada Tilly. Depto 1° piso x escalera. Sobre Avda. Fgta. Sarmiento al 1500. 2 dorms, baño y antebaño, estar cocina con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar, 2 dor., cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila dúplex en Rada Tilly. Planta alta, 3 dormitorios, dos baños, cocina, comedor y patio. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800, planta baja, 2 dorms.coc-lav, liv- com, baño y 2 patios Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km. 5: Dpto. 2 dormitorios, cocina y baño. Entrada de vehículo. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.


4 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Palazzo. Casa de un dormitorio, cocina, living, baño, patio con entrada de vehículos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSER R A . $ 1 2. 5 0 0. R aw s o n 9 5 5. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estar-cocina, balcón. Hermosa Vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dor., baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antigua-reciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. RUBRO: TERRENOS (COMUN)

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 10.000 m² c/ mejoras Cordón Forestal. Buena ubicación, lindante zona urbana. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO vende: terreno de 300m2 en muy buena ubicación ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos La Herradura, Bº Privado, diferentes ubicaciones y medidas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Lote Bº Pueyrredón, calle Geronazzo, continuación de Portugal, medida 10 x 27. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO PLAN OVALO Ranger XLT 4x2. Al día 13 cuotas pagas. Cel. (0297) 4582314; (0297) 4398926.

VENDO CUPULA Pick Up “Americana”, full, nueva. Para Nissan o similar. Cel. (0297) 156-258297 (Caleta Olivia).

VENDO DODGE JOURNEY modelo 2012, full, con tercera fila de asientos. Tel. 297-5153815 o 297-4433417.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL 1.8, 2005. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

VENDO CASILLA RODANTE para 6 personas. Tel. 154-703787 o 154-137257 (no mjes).


6 • elPatagónico • domingo 2 de octubre de 2016

VENDO F100 80 mecánica excelente más motor de repuesto. Con todos los papeles al día. Escucho ofertas de contado. Cel. (0297) 155930692.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chery Tiggo 2.0 4x2, 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford EcoSport XLT 2.0, 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Hyunday Veloster 3 ptas, 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X Trail Aut. 4x4 2008. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot Compass 207 2009 1.6 5 ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Trend 1.6 pack 2009 5ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Mégane Autentic 1.6 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Koleos 2.5 Dynamique 4x4 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Niñera, Rada Tilly y Comodoro, zona sur y centro. Cel. 0261-4178497. Belén. NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

GOL/08 AA/DH $87.000. Cel. 154-039350; 448-3897.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE chofer profesional para camiones, ómnibus, carnet al día psicofísico. Cel. 2974923604, Alejandro. SE OFRECE trabajos de instalación eléctrica y durlock domicilios y obras. Cel. 154-046790.

SE OFRECE gestor automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.

SE OFRECE SEÑORA para cuidado de personas mayores. Cel. 156-231080.

SE OFRECE SEÑORA para cuidado de ancianos. Tel. 456-0395; (280)154-571305.

SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154423942. Carlos.

SE OFRECE Trabajos de pintura, carpintería, refacciones de muebles. Tel. 0297-5094102.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios, bateas, tanques, ayudante albañil. Cel. 154-433142.

SE OFRECE joven para lavadero de auto c/carnet de conductor. Cel. (0297) 156-246391.

SE OFRECE Trabajos de pintura o tareas en general. Cel. 154-224744.

SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Tareas generales. De todo un poco. Cel. (0297) 155393106.

SE OFRECE SEÑORA por mes o por hora. Experiencia atención al público, con secundario completo. Cel. (0297) 155-160209.

SE OFRECE PERSONAL TRAINER. Seriedad y responsabilidad. Planes variados acorde a tu necesidad. Tu consulta no molesta. Cel. (0297) 154-749577.

SE OFRECE SRA. responsable atención al público o limpieza (no niñera). Buena presencia. C.V. Referencia. Cel. 156-211945.

# IN SELECCIONARA pastelero/a, y cocinero/a con experiencia comprobable. Enviar CV a: ftilleria@inrestaurante.com.ar.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos (Rada Tilly, Comodoro). Tratar al 154-011070.

SE OFRECE ½ albañil, ½ oficial carpintero, armador y pintura. Cel. 297-5285604; 2213/577571.

SE OFRECE SEÑOR para ayudante de cocina, mozo o tareas en general. Cel. (0297) 155-921713.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, pintura, etc. Cel. (0297) 155-081507.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.


domingo 2 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE señorita para tarea doméstica. Con referencia. Zona sur. A partir de las 13 hs, durante la tarde. Cel. 154-920287.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

GRAN VENTA GARAJE Ropa nueva, usada, de nena, hombre, cosmética, perfumes, ropa interior, regalos p/el día de la madre, te esperamos. Cerro Chenque 1031 de 14 a 19 hs. Tel. 297-4258138.

¡OPORTUNIDAD! Vendo farmacia pleno centro Puerto Madryn, urgente x viaje, acepto pagos. Cel. (0280) 154259096.

SE OFRECE Limpieza de patios o pequeñas construcciones. Tel. 154-387603.

HOSPEDAJE 25 DE MAYO habitaciones single, doble y triple, baño compartido, baño privado, cocina comunitaria, tv, wifi. Tel. 447-2350. 25 de Mayo 989, esquina Sarmiento.

GRACIAS SAN EXPEDITO por favores recibidos. M.S.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com ESCOBILLON + CABO: $17.75. Directo de fábrica. Cel. (03462)156-71616. Mail: 100x100reciclado@ipfull.com. ar.

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

R E S TAU R A N T E H O T TY ’ S Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

SERVICIO DE REMISE en Bs. As. y zona aeropuertos - Buquebus - Eventos Traslados en Gral. Con espera. Cel. 2216099901 (WhatsApp). Mail: esteban_yogi@hotmail. com

SE EXTRAVIO TITULO universitario de la ciudad de La Plata en un tubo de color negro el martes 27 de setiembre a las 13 hs aproximadamente en el hall de rentas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Por favor comunicarse urgente al Cel. 154-352483; 4445765. Se gratificará.

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

EDICTO- EXPTE. Nº FCR-3875/16 caratulado; “DIAZ DE LA ROSA, REINA S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante REINA DIAZ DE LA ROSA, de nacionalidad DOMINICANA, D.N.I. Nº 94.834.259, nacido/a el 30/11/65, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 20 de abril de 2016. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.

Fúnebres 

CARLOS VILLEGAS (Q.E.P.D.) Falleció el 30 de setiembre de 2016 a los 70 años. Empleados de la Dirección Gral. De Transporte acompañan en este difícil momento como es la pérdida de un ser querido a nuestra compañera de trabajo Karina Villegas. Que brille para él la Luz que no tiene fin.

GUSTAVO GASTALDI (Q.E.P.D.) Participamos con inmensa tristeza su fallecimiento ocurrido en la ciudad de Pinamar. Su madre Lila, hermana Andrea, cuñado Claudio, sus sobrinos Renata, Conrado y Lorenzo. Que el Señor te tenga en sus brazos para que tu descanso sea eterno.

GUSTAVO GASTALDI (Q.E.P.D.) Falleció el 1 de octubre de 2016 en la ciudad de Pinamar. Gabriela Borobio, Mariano Balcala, Agustina y Mauricio acompañan en el dolor a Lila, Andrea y familia. HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569..

RUBRO: EDICTOS TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

EDICTO Nº 06/16. El Juzgado Letrado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Alberto Gustavo Sanca, Secretaría Nº 4 a cargo del Dr. Máximo Kank, con asiento en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 650, primer piso de la ciudad de Comodoro Rivadavia en autos caratulados “VELASQUEZ, CARLOS ROBERTO C/GARCES, MARIA ISABEL S/ PRESCRIPCION ADQUISITIVA”, Expte. Nº 357/16, cita y emplaza por el término de CINCO (5) días a la Sra. MARIA ISABEL GARCES para que comparezca a tomar la intervención que le corresponde por sí o por apoderado, bajo apercibimiento de designar Defensor Público para que la represente. La emisión se hará de acuerdo a lo previsto por el art. 147 del C.P.C.C.Ch. y por el término de DOS (2) días en el Diario “El Patagónico” y en el “Boletín Oficial” Comodoro Rivadavia 22 de setiembre de 2016. Luciana Emilse Badillo. Secretaria.

MARIA ESTER MOLINA VDA DE BAYON (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de octubre de 2016 a los 65 años. Sus hijos; hermanos; sobrinos y nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

EDICTO 258 El Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez a cargo del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2, Secretaría Nº 3 a cargo de la Dra. Rossana Beatriz Strasser, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia con asiento en Yrigoyen 650, 1er. Piso de esta ciudad cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por JOSEFA PORTA GABALDA DNI 93.282.797 para que dentro del término de TREINTA (30) días lo acrediten en autos; “PORTA GABALDA, JOSEFA s/Sucesión Testamentaria” Expte. Nº 2998/2016. Publíquese por TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 26 de setiembre de 2016. Laura Llanos. Secretaria de Refuerzo.

ENRIQUETA SALOMON (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de setiembre de 2016 a los 67 años. Su hijo Javier Salomón; hija política; nietos Marcelo, Vanesa, Kevin, Brandon y Priscila; Gonzalo, Yanina y Carolina; bisnietos Tiziano, Fabricio, Denis, Ignacio y Matías; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

FELIX ZARATE (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de octubre de 2016 a los 80 años. Sus hijos Javier, Susana y Guido; nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 15:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 2 de octubre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

CONTADORES

María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología general. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 637 - DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS EMILIO ANTÜ FABIÁN COMUNICADOR Y MÚSICO Experiencias cerca de la mitad del mundo

Safaris para todos los gustos en Madryn y Península de Valdés Península Valdés, a 77 kilómetros de Puerto Madryn, es una zona privilegiada en donde apreciar a las ballenas a unos pocos metros de lobos y elefantes marinos, pingüinos, entre otras especies. Páginas 4 y 5

LA ESTRELLA DE HOLANDA Página 2

LOS INCREÍBLES PAISAJES DE ALTO CALILEGUA Página 6


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 2 de octubre de 2016 UN PUEBLO DE ALREDEDOR DE 400 HABITANTES FUE RECONSTRUIDO PARA EL TURISMO

La estrella de Holanda Bourtange tiene una caprichosa construcción gracias a una fortaleza defensiva levantada en el siglo XVI. Fue construida según el antiguo sistema de fortificación holandés, cinco baluartes rodeados de un doble foso.

H

olanda se caracteriza por tener pueblos de los más pintorescos, Bourtange es uno de ellos pero su peculiaridad se aprecia mejor desde el cielo. Es que solo así se puede ver la forma estrellada de su muralla. Este pueblo se encuentra en el norte del país, en la región de Westerwolde, cerca de la frontera alemana. La fortaleza tiene una forma pentagonal, con cinco bastiones colocados en los ángulos, lo que da la forma de estrella. La construcción data de 1593 y fue ordenada por Guillermo I de Orange para controlar la única carretera que unía Alemania con Groningen, que estaba bajo el dominio de tropas españolas durante la “Guerra de los Ochenta Años”. El pueblo está situado en unas crestas de arena en un pantano, lo que añadió un elemento de inaccesibilidad imprescindible en aquellos tiempos. Con el paso de los siglos, la muralla perdió importancia y se descuidó, hasta que en 1967 se restauró. Allí se volvieron a levantar las murallas, a cavar las zanjas y a construir los barracones de los soldados. Todas las paredes, fortificaciones y zanjas fueron reconstruidas según los planos de 1742. El estilo constructivo emplea-

Bourtange parece flotar sobre un lago que da forma a la estrella.

do en Bourtange es la traza italiana. A finales del siglo XV y principios del XVI se cambió la forma de las murallas en Italia, como respuesta a las invasiones francesas: se hicieron muros más bajos y anchos, con bastiones y revellines. Este diseño pronto se importó al resto de Europa. Fue muy usado en el norte de Francia y en los Países Bajos debido

Al pasear se pueden encontrar casas señoriales, puentes levadizos, cañones y otros instrumentos de defensa.

Muchos de los puentes que conectan unas partes de la estrella con otras son levadizos.

a las guerras entre Francia y España y entre España y las Provincias Unidas. Sus calles empedradas, estanques, parques y puentes complementan la estampa. En este conjunto medieval viven poco más de 400 personas, y el turismo es la gran fuente de ingresos. Allí se puede indagar un poco en la historia y la cultura de este lugar gracias a que en los años 60 la antigua fortaleza fue reconstruida y se convirtió en un auténtico museo al aire libre. Por eso, hoy en día se puede pasear entre casas señoriales, puentes levadizos, cañones y otros instrumentos de defensa. Asimismo, es fácil encontrar allí donde comprar algún recuerdo de las tiendas históricas que hay por varias calles. Nada falta en esta bella e insólita localidad holandesa. Un paseo por sus calles o una cena en uno

de sus restaurantes puede ser inolvidable. Además el Museo The Baracquen está situado en los barracones de los soldados, en él se exponen descubrimientos arqueológicos encontrados en la localidad y también objetos antiguos que han sobrevivido al paso del tiempo y se localizaron en las obras de reconstrucción. “The Gate” es una casa en la que se proyecta una película sobre la historia de la villa y la restauración de la fortaleza. Para completar la visita, hay que entrar en “Captain’s House”, una vivienda pintoresca que es idónea para hacerse una idea de la vida en el siglo XVII y también en la Sinagoga, que data de 1842 y se ha convertido en un museo de fotografías y objetos antiguos. Periódicamente se realizan recreaciones y simulacros de las batallas que tuvieron lugar en

la fortaleza durante la Guerra de los Ochenta Años, una forma de acercarse a la historia militar europea. Y cada domingo por la tarde se dispara un viejo cañón para exclusivo deleite de los turistas. Aunque, sin duda, una visita que no merece la pena perderse es la de su granja “The Sikkepit”. Sus instalaciones permanecen abiertas desde abril hasta noviembre y tienen una tienda en la que se venden productos ecológicos y artesanales. Asimismo es posible pasar una noche en Bourtange y sumergirse de lleno en su ambiente medieval. Para eso, nada mejor que alojarse en su hotel instalado en lo que fueron un día los barracones de soldados. En definitiva: naturaleza, cultura, historia y belleza. Esas son las palabras clave para describir a la estrella de Holanda.


domingo 2 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo •

www.elpatagonico.com

SE AGREGARAN SALIDAS ADICIONALES DEPENDIENDO DE LA DEMANDA

¿Cuánto saldrá pasear en “La Trochita”?

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente de CORFO, presentó el cronograma de salidas para los próximos meses con sus respectivas tarifas.

elPatagónico • 3

RECOMENDADOS

TOP 5 QUÉ VER EN MENDOZA CERRO ACONCAGUA

Referente indiscutido de la cordillera de los Andes, para ascender se acercan visitantes de todo el planeta. Sus características la hacen la montaña más elevada del mundo fuera del sistema que forman los Himalayas asiáticos.

POTRERILLOS Con su típica estela de vapor, La Trochita forma parte de las postales patagónicas.

T

ras 40 días sin funcionar por tareas de mantenimiento, el pasado 10 de septiembre “La Trochita” volvió a rodar en Esquel. Los trabajos permitieron reforzar y mejorar aspectos relacionados con el servicio, la seguridad y la experiencia de los turistas que emplean este patrimonio ferroviario argentino en tierras chubutenses. Con su típica estela de vapor, forma parte de las postales patagónicas y es uno de los recorridos más buscados de la Patagonia. Ahora, en plena primavera se anunció el cronograma de salidas. Durante el mes de septiembre las mismas serán los sábados de 10 a 13 horas, a las que se adicionará una salida este martes 27 a las 14 horas. En octubre, funcionará los sábados de 10 a 13 horas y en noviembre saldrá los días martes y sábados de 10 a 13 horas. Durante diciembre las salidas serán los días viernes y sábados. No obstante, se agregarán adicionales según la demanda, los días sába-

do 8 de octubre, 26 de noviembre y 9 y 10 de diciembre. En cuanto a las tarifas, la general será de 580 pesos; para residente nacional mayor, 350 pesos; jubilados y estudiantes universitario, 220 pesos; menor (entre 6 y 12 años) nacionales y residentes Esquel y Trevelin, 150 pesos. En tanto que los menores de 5 años y discapacitados con acreditación viajarán como siempre de manera gratuita. Cabe destacar que el tren cuenta con un vagón adaptado con rampas para sillas de ruedas. Los boletos pueden adquirirse en agencias de turismo de Esquel, Trevelin y El Bolsón, en la Boletería de la Estación de Esquel, de lunes a sábado de 8 a 20 horas. En la Boletería de la Estación de El Maitén, los lunes de 8 a 14 horas, de martes a viernes de 8 a 18 horas y sábado de 10 a 18 horas. Además del recorrido en tren puede visitarse el Paseo Ferroviario, muestra histórica que funciona en la estación original del tren, que abrirá sus puertas de 9 a 10

horas y de 13 a 13:30 horas los días que haya excursión, y de lunes a sábado de 17 a 20 horas.

UN TROZO DE HISTORIA

Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, el Viejo Expreso Patagónico, también conocido como “La Trochita” es una reliquia viviente de una historia llena de aventuras, anécdotas y todo tipo de acontecimientos. En la inmensidad de la estepa patagónica, atravesando los extensos territorios de Chubut, el trencito, de trocha súper económica, de 75 cm de ancho, cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales y hoy cabecera norte del recorrido. Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, luego de varios años de trazado y tendido de vías, llegaron a la Patagonia hacia 1945, año en el que se realiza el viaje inaugural que llega hasta Esquel.

Pensada desde su origen como una villa de verano, Potrerillos es hoy una de las localidades más interesantes de la provincia. Desde cabalgatas y rafting, la oferta de actividades es cada temporada más numerosa.

CAÑÓN DEL ATUEL

Este atractivo lugar en el que se practican muchos deportes de aventura, como el rafting, trekking y mountain bike, se encuentra a pasos de la ciudad y puede ser descubierto por cualquier turista que visite la región.

“LA ARÍSTIDES”

La calle donde está la movida nocturna de Mendoza Capital. Repleta de pubs, bares, cafés, boliches y hostels, esta calle-avenida concentra a la juventud mendocina y a cientos de turistas que la eligen al terminar el día.

LA RUTA DE LOS CARACOLES A VILLAVICENCIO

El recorrido es sinuoso, permite contemplar la cambiante geografía patagónica.

Una de las marcas tradicionales de agua mineral, Villavicencio posee en su fuente una vieja casa hoy convertida en hotel y museo, y que desde hace décadas es destino de miles de turistas. Para llegar a ella hay que tomar el famoso Camino de los Caracoles.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 2 de octubre de 2016 SE PUEDE CAMINAR JUNTO A PINGÜINOS, SENTIR LA MAGIA DE ESTAR A POCOS METROS DE LAS BALLENAS Y DISFRUTAR DE LOS ELEFANTES Y LOBOS MARINOS

Hasta diciembre, Península Valdés y Puerto Madryn tienen los mejores avistajes El norte costero de la provincia de Chubut ya arrancó desde el mes pasado con la mejor temporada. Con safaris para todos los gustos: ballenas, pingüinos, orcas, lobos y elefantes marinos, pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de observar en su ámbito natural tanta cantidad de animales.

P

enínsula Valdés, a 77 kilómetros de Puerto Madryn, es una zona privilegiada en donde se puede apreciar a las gigantescas ballenas a unos pocos metros de lobos y elefantes marinos, pingüinos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres que conviven en esta Reserva Natural de 360 mil hectáreas. Es tan destacable la población faunística, que la Unesco declaró a este sitio “Patrimonio de la Humanidad”. Desde septiembre y hasta fin de año, Puerto Madryn y Península Valdés están en boca de todos, y reciben visitas tanto nacionales como extranjeras, atraídos por la promesa de conocer el verdadero safari en la Patagonia argentina. Sin lugar a dudas la diva de esta zona es la ballena franca austral, que se pasea por las costas del Golfo Nuevo, frente a las playas y muelle de Puerto Madryn. Con su famosa cola, sus rituales de apareamiento, sus crías recién nacidas, este espécimen llega todos los años en el mes de junio, porque encuentra la tranquilidad que precisa para reproducirse y darle las primeras lecciones de vida a sus ballenatos. De cuerpo oscuro, agrisado y negruzco, regordeta y sin aleta dorsal, la ballena franca posee en su gran cabeza ciertas callosidades que permiten diferenciar unas de otras y que a su vez son una especie de ícono distintivo de este tipo de cetáceos. Los avistajes comenzaron en la década del `70, cuando algunos barcos que navegaban por la península notaron que las ballenas se acercaban curiosas y que al percibir la presencia del hombre, no huían, sino que mostraban sus colas, realizaban saltos e incluso nadaban en círculos alrededor de las embarcaciones. Hoy la situación es idéntica, pero el paso del tiempo, el surgimiento y la institucionalización de los avistajes, el aporte científico para leer correctamente los comportamientos y hábitos de la especie y, sobre todo, su presencia constante hizo que la ballena franca austral se transformara en una pasión argentina y patagónica.

Hace pocos días comenzaron a llegar los primeros pingüinos a la zona

En varios lugares de la costa se puede disfrutar de los lobos marinos.


domingo 2 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo •

www.elpatagonico.com

Sin dudas el mayor atractivo lo brinda el espectáculo que protagoniza la ballena austral.

Una de las curiosidades de la vida de estos mamíferos marinos está dada por su alimentación. Mantienen sus toneladas de peso a base de alimento microscópico que dejan entrar a través de las barbas que revisten su boca. Las ballenas no tienen dientes sino barbas que atrapan el krill y el plancton cuando llenan de agua su boca. Las opciones para verlas son desde la rambla en Madryn, en el área natural El Doradillo, y con los avistajes embarcados que se ofrecen en Puerto Pirámides. Estas propuestas incluyen días de campo y alojamiento. Otro espectáculo de la fauna patagónica lo brinda cada año hasta marzo el pingüino de Magallanes. Lo curioso de los pingüinos es que buscan el nido exacto que dejaron el año anterior para reacondicionarlo y a partir de allí transitar el proceso de reproducción. En el mes de abril regresan al mar y allí se mantienen hasta la próxima primavera, por lo que hay tiempo suficiente para planear un paseo junto a ellos entre estos meses. Caminar entre pingüinos es una experiencia inolvidable y simplemente disfrutar de la reconstrucción de sus nidos, del cortejo, la puesta de huevos, el nacimiento de los pichones, las largas caminatas para ir y venir desde el mar con el alimento y el cambio de plumaje. A esto se suma el hermoso paisaje y la convivencia con otras especies faunísticas y la flora autóctona. En las cercanías de Puerto Madryn hay varias colonias de reproducción, y muy numerosas, como la de la Estancia San Lorenzo, área protegida en Punta Norte, Península Valdés, y la de Reserva El Pedral, en Punta Ninfas, que también forma parte de la reserva de biósfera de Unesco. Estas propuestas in-

Las orcas por esta época también aparecen especialmente para cazar a sus presas.

TRES IMPERDIBLES EN MADRYN

Crucero Regina Australe A bordo de uno de los cruceros más hermosos que navega en Argentina, el Regina Australe – Crucero del Golfo es ideal para conocer Puerto Madryn y sus costas. Se convirtió en un clásico de la ciudad.

Sabores marinos

Tour por la ciudad

Hay que dejarse tentar por los frutos del mar. Son innumerables los locales gastronómicos que existen para saborear cada una de las apetitosas especialidades marinas que se ofrece: paellas, langostinos grillados, pulpos y abadejos en sus distintas modalidades.

Es una de las ciudades del litoral patagónico más visitadas por los turistas de todo el mundo debido a las maravillosas propuestas naturales que ofrece, pero además reúne condiciones realmente únicas: un legado histórico y un centro urbano muy desarrollado.

elPatagónico • 5

cluyen días de campo con asado de cordero patagónico, alojamiento en hoteles de campo, y excursiones para descubrir fósiles en los acantilados y cañadones que desaguan al mar. Uno de los lugares más conocidos para ver pingüinos es el Área Natural Protegida Punta Tombo, al cual se llega tomando la Ruta 3 hacia el sur, a 170 kilómetros de Madryn. Allí se aloja a la colonia continental de Pingüinos de Magallanes más grande de América, con casi un millón de ejemplares. Por las pasarelas aéreas de la reserva se los puede ver en sus nidos, camino al mar en busca de alimento o dándole de comer en la boca a sus pichones. Además, entre los pingüinos también se distinguen gaviotas cocineras, skúas, patos vapor, cormoranes reales y de cuello negro, palomas antárticas y petreles. El moderno Centro de Interpretación, de casi 3.000 metros cuadrados, permite entre otros muchos aspectos que los turistas entiendan y conozcan las características de la vida de los pingüinos. Comprende salas temáticas, denominados espacios: del territorio, del pingüino de Magallanes, de la restinga, del mar, de la tierra, para la conservación y otras áreas como el domo de los vientos y un laboratorio. Los elefantes y lobos marinos se dejan ver en varios puntos de la costa de Chubut, como en las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide. Pero especialmente en las playas de Punta Norte entre los meses de septiembre y abril, las orcas también se asoman buscando presas. Esperan a que la marea suba y en cuanto ven la oportunidad, se varan intencionalmente en la playa para poder capturar crías de lobos marinos y alimentarse. Si bien hay orcas desde el mes de septiembre, este comportamiento es más fácil de ver entre fines de febrero y abril, siempre en horarios que coinciden con la marea alta. El verdadero safari faunístico que propone la llamada Capital Nacional del Buceo se complementa con una amplia oferta científica y cultural en la que destaca el centro de interpretación Ecocentro y el Museo Municipal de Arte. El museo paleontológico Egidio Feruglio, un sitio de exhibiciones e investigación ubicado en la ciudad de Trelew, es el lugar emblemático para apreciar los orígenes de las especies y la evolución de la vida desde el mar a la tierra. Los atractivos de la fauna marina y las áreas naturales que rodean a la Península Valdés tienen un agregado especial en Puerto Madryn, que ofrece más de 7 mil plazas hoteleras de muy buen nivel y un circuito gastronómico donde las comidas elaboradas a base de pescados y mariscos, son las especialidades más buscadas por los turistas que visitan esta zona de la Patagonia.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 2 de octubre de 2016

EL PUEBLO SE ENCUENTRA A 3.200 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

Los increíbles paisajes de Alto Calilegua En un entorno de fantasía, se suspende entre la nubosidad una localidad de 7 familias llamada Alto Calilegua. Muchos aseguran que es allí “donde nacen las nubes”.

Se puede llegar a este inhóspito lugar a pie, en caballo o mula.

E

l pueblo es en sí una aventura. Una veintena de casas, una escuela, un centro de salud, un promedio de siete familias que allí habitan, en las alturas, en un parador natural ideal para apreciar las yungas y la Quebrada de Humahuaca, rodeados de un paisaje único, autóctono. Su acceso único es a pie, a caballo o mula: una travesía que alimenta la filosofía mágica, fantástica de su esencia. Demanda doce horas de caminata cuesta arriba a través de un sendero que atraviesa la selva montana. Durante el recorrido se distinguen las variaciones de la vegetación que cambian conforme la altura, se contemplan paisajes de ensueño que ofrecen la aridez profunda de la Quebrada y el verde vivo de las yungas. Un esfuerzo físico y mental que tiene su premio en la cima. Sin dudas conocer el Alto Calilegua es una de las más hermosas aventuras que se pueden hacer en la zona. El llegar a este pobladito de las alturas demanda algo más que medio día, por lo que una vez llegados debe preverse pernoctar allí y descender el día completo. Desde San Francisco, que se encuentra a una altura de aproximadamente 1500 metros sobre el nivel del mar,

El pueblito se encuentra suspendido en las alturas, y las postales que regala son impagables.

debe tomarse en sendero que atraviesa la selva montana, que da paso al bosque, y luego a medida que se asciende se llega finalmente a las praderas de las cimas y los pastizales de altura. En el camino es posible apreciar las variaciones de la vegetación que cambia, desde la espesura de la selva hasta los campos verdes de césped en

Solo un pequeño grupo de personas vive aquí, por lo que reina la tranquilidad.

las alturas a unos 3000 metros sobre el nivel del mar. Esta travesía no sólo permite contemplar paisajes de ensueño, pudiendo verse otros pueblos cercanos que se yerguen sobre las laderas, sino que se divisa en la lejanía las imponentes serranías desérticas que separan la aridez de la Quebrada al otro lado, del

verde profundo de las yungas. En el camino, es posible avistar una gran variedad de aves, y con suerte contemplar en los cielos el vuelo del rey de los Andes, el Cóndor Andino que los sobrevuela silencioso cuando se transitan las praderas en las cimas. Luego de medio día de marcha, ya en las alturas, en el camino

se divisan algunos puestos de los lugareños que llevan en verano el ganado a pastar a las alturas. Unas horas más de marcha y se llega finalmente al Alto Calilegua, sin dudas un paraje de ensueño donde sólo los aventureros pueden deleitarse con las magníficas vistas que son sólo privilegio de las tierras altas.

En Alto Calilegua se tiene la sensación de estar más cerca del cielo.


domingo 2 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EL PRIMER FESTIVAL DE CERVEZA ARTESANAL DE LA REGION

Todo listo para el Oktober Patagonia El evento de tradición alemana tendrá lugar en Trelew del 14 al 16 de octubre. Habrá una completa oferta gastrónomica, la mejor cerveza de la región. Entre las bandas que se presentarán están “Guasones”, “Estelares” y “Migrantes”.

E

l festival nucleará durante tres días a más de 20 productores de cerveza artesanal de la provincia del Chubut y más de 20 locales que ofrecerán la mejor gastronomía ambientada en la cultura alemana. Además, se presentará una amplia gama de actividades recreativas y culturales con espectáculos locales y nacionales. El evento comenzará a las 18 horas y se celebrará en el Predio Ferial de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, ubicada sobre la Ruta 7. Se trata de un homenaje a la tradicional fiesta que se realiza desde hace más de 200 años en la ciudad de Munich. De este modo, surgió la idea de llevar a cabo Oktober Patagonia con el objetivo de dar a conocer y fortalecer el sector cervecero de la provincia en su conjunto. Además, permitirá posicionar una actividad que reúna la oferta cervecera, gastronómica y cultural, convirtiéndolo en un atractivo turístico de la zona. El viernes 14 de octubre actuarán el ballet folclórico de Gaiman, “Estación 9” y “Los bigotes de la negra”. El cierre estará a cargo de “Migrantes”. El sábado 15 se subirán al escenario “Indignos”, “Maldito Mono de nieve” y “Traktor”. Concluirá la jornada con “Guasones”. El domingo 16 estarán presentes “Don Gato”, “El Reino” y “El Golpe”. Cerrará la actividad con “Estelares”. Cabe destacar que la entrada tendrá distintos valores según el interés del vecino: irán desde los 150 a 300 pesos. En la página web: www.oktoberpatagonia.com se puede consultar sobre puntos de venta y más información. Un detalle destacable es que con la entrada del día se dará un vaso, la idea es que se utilice el mismo durante todo el evento para disminuir la cantidad de basura producida. Asimismo aseguran que habrá controles internos y externos.

El Oktober Patagonia tendrá una entrada que oscilará entre los 150 y 300 pesos.

Los mejores productores de cerveza regional estarán presentes.

LLEGADA DEL OKTOBER FEST

El Oktober Fest es una fiesta alemana que comienza en 1810. A lo largo del tiempo se fue expandiendo globalmente y arribó al país. Como “Oktober Fest” es una marca registrada este festival optó por llamarse “Oktober Patagonia”, pero el espíritu sigue siendo el mismo: brindarle un espacio a los productores regionales.

Habrá shows en vivo, entre ellos “Guasones”.

VIAJES Y OTRAS YERBAS

EXPERIENCIAS CERCA DE LA MITAD DEL MUNDO

Viajar siempre es un placer para el alma, nos conecta con nuevas situaciones, con nuevas formas de ver el mundo, amplia nuestra mente y nos vuelve un poquito más conscientes. Tuve la suerte en el 2015 de viajar hacia Ecuador, una experiencia enriquecedora.

EMILIO ANTÜ FABIÁN, comunicador y músico

Desembarque en Guayaquil después de un vuelo de más de 5 horas desde Santiago de Chile, antes había salido desde Buenos Aires hasta Santiago, fue un vuelo súper tranquilo, se me paso bastante rápido debo decir capaz fue porque llevaba conmigo una edición de “Las mil y una noches” y eso me mantuvo entretenido. El tour se inició en Guayaquil, destinando un día a visitar Cuenca, después estuve por la famosa playa de Montañita y el final de viaje desembarque en una ciudad muy linda llamada Baños. Guayaquil en un primer momento me recordó a Buenos Aires, una ciudad muy grande y un poco caótica, una percepción muy personal del ciudadano de Guayaquil es que da la sensación de que lleva el peso de su vida en los hombros. Viajar en Bondi por ciudad es una verdadera travesía, la gente sube y desciende en donde lo desea sin ningún orden establecido. Son este tipo de circunstancias las que te replantean un montón de cosas, una característica del ser humano es la constante comparación, a cada momento estamos estableciendo parámetros sobre lo que es correcto y lo que no, lo que está bien o está mal, y solo cuando viajamos podemos empezar a abrir la mente y valor ciertas situaciones que vivimos cotidianamente. Donde en algunos lugares las cosas parecen “normales” en otros no lo son. Guayaquil tiene un montón de sitios lindos para ir a visitar, en-

tre ellos la plaza de las iguanas, enfrente de la misma esta la catedral de la ciudad, una linda visita por el Malecón el faro de Santa Elena, también el mercado central donde uno puede encontrar muchas cosas interesantes. Uno de los 3 días en Guayaquil fue destinado para ir a la ciudad de Cuenca un lugar muy pintoresca con un estilo muy colonial, la catedral está ubicada en el centro y se encuentra a 4 horas de la ciudad de Guayaquil yendo en colectivo, una camino montañoso que vale la pena ir observando. Se puede ir y volver en el mismo día. La verdad para mi es una lástima lo que le sucedió a las chicas mendocinas, porque la playa de Montañita es un lugar precioso para ir a visitar. Duele que lugares paradisiacos sean habitados por personas que no están en el mismo estado. Pero a pesar de eso el agua cálida y la arena blanca lo hacen un lugar genial para ir a descansar. La comida es deliciosa, como asi también el sabor de las distintas frutas tropicales. Estando allí pueden ir a visitar la playa de Los Frailes que está dentro del parque Nacional Machalilla, pero asegúrense de ir temprano porque la playa cierra. Uno de los lugares que más disfrute en mi estancia, fue la ciudad pre-Amazónica de Baños, sumergida entre montañas y en la cercanía del Volcán Tungurahua. Una de las maravillas para ir a contemplar en esta ciudad es el Pailón del Diablo, una cascada la cual genera una linda conexión con lo natural. La ciudad también cuenta con aguas termales. El paisaje es muy tranquilo y los cerros son perfectos para ir a dar un paseo. El último día volvimos a Guayaquil para tomar el vuelo que nos depositaria en Buenos Aires, después de dos escalas previas en Quito y en Lima.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 2 de otubre de 2016

www.elpatagonico.com

SURGIO COMO IDEA DE UNA NUEVA OFERTA TURISTICA EN FLORIDA

CAMINO DE SABORES

Compró una cárcel y ahora la ofrece como alojamiento

por Bruno Cursaro

CALAMARES EN CAZUELA

Un empresario adquirió el antiguo edificio para convertirlo en sede de su compañía, pero antes publicó un aviso ofreciéndolo como alojamiento, la respuesta fue sorprendente y ahora se plantea alquilarlo para “acampar”.

V

ivir la experiencia de ser un preso, al menos por un día y sin ninguna consecuencia penal es lo que el empresario Geronimos Dimitrelos pretende ofrecerles a los turistas que visiten Vero Beach, en Estados Unidos. Dimitrelos compró recientemente en una subasta pública el antiguo correccional del condado de Indian River, que fue clausurado por el estado en 2012 por falta de presupuesto. Se encuentra en un terreno de más de 40 hectáreas, donde hay 17 edificios en los que llegaron a estar recluidos hasta 484 presos, vigilados por más de un centenar de funcionarios. En principio, este empresario de Fort Lauderdale intentó reconvertir el lugar como sede de su compañía “Algae to Omega”, dedicada a la investigación científica de las algas para los mercados de la nutrición, la belleza y la salud. Sin embargo, ahora se plantea también su alquiler con fines turísticos. Rob Goodman, uno de los mejores amigos de Dimitrelos, fue quien tuvo la idea de publicar un aviso a través de la plataforma de alquiler temporal “Airbnb” para ver si realmente había interesados en alojarse en la antigua edificación penitenciaria por 100 dólares la noche. La respuesta fue inmediata y los sorprendió: “tuve muchísimas solicitudes, muchas más de las que hubiésemos querido”. Ante la avalancha de pedidos, Goodman se vio obligado a retirar el anuncio porque el antiguo correccional aún no estaba preparado para comercializarlo.

Las celdas, que podrían ser usadas para acampar siguen conservando las camas, con la letrina y el lavamanos.

Pero afirmó que sigue recibiendo contactos de gente interesada en pasar una noche en una cárcel de Estados Unidos “para tener la sensación de estar recluido”. “Incluso me han escrito antiguos presos que habían estado aquí para venir con sus familias y mostrarles cómo era su vida dentro de este correccional”, aseguró Goodman. Las celdas siguen conservando las camas de hierro con la letrina y el lavamanos, mientras que en los laterales de los pasillos están las cuatro duchas exteriores, a la vista de todos. Algunas zonas de estas instalaciones han quedado prácticamente intactas, como la librería o la enfermería. Esta última sigue teniendo algunas de las camillas y los viejos aparatos médicos. A pesar de esto, advierten que para llevar a cabo este tipo de negocio, los dueños de la prisión abandonada no deberían cumplir con ningún requisito legal ya que “los usuarios estarían ha-

ciendo camping” y “la gente solo debería traer todo lo necesario para pasar una noche”. “También algunas productoras están muy interesadas en rodar aquí, eso es fantástico”, añadió Goodman, quien señaló que podría ser una locación perfecta para una película de terror por su ambiente tétrico y lúgubre. De todos modos, pasará un tiempo para que esta alocada idea se vuelva una realidad, ya que tanto él como el director general de “Algae to Omega” - empresa dedicada a la investigación de las algas para los mercados de la nutrición, la belleza y la saludinsisten en que el objetivo principal de la compra es reconvertir esta prisión en un centro de producción científica pionero en el mundo, “un negocio multimillonario”. “Nos tomamos muy en serio todas las propuestas que nos hacen, pero nuestra prioridad es el desarrollo de la compañía”, subrayó.

(DOS COMENSALES)

• INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

3 tubos de calamar. 1 cebolla grande. 1/2 pimiento morrón rojo. 1 taza de salsa de tomate. 1/2 cucharadita de pimentón 1/2 cucharadita de ají molido. 1 cucharada de aceite de oliva. 3 cucharadas de whisky. Sal y pimienta recién molida a gusto. C/N arroz para la guarnición.

Preparación Comenzaremos limpiando las cavidades de los tubos, cortamos en anillos no muy gruesos y reservamos; cortamos la cebolla y el pimiento en juliana fina.

Llevaremos una sartén a fuego máximo hasta calentar, incorporamos el aceite de oliva y una vez caliente agregamos la cebolla y el pimiento reservado anteriormente, dejaremos dorar. A continuación incorporaremos los calamares, dejamos cocinar unos minutos, retiramos la sartén del fuego e incorporamos el whisky; dejaremos evaporar el alcohol y volvemos a fuego, teniendo cuidado ya que pueden generarse llamas por el alcohol. Agregamos la salsa de tomate, condimentamos bien y dejamos cocinar por espacio de veinticinco minutos tapado. Mientras termina la cocción podemos cocinar el arroz para luego servir en cazuelas acompañando con el mismo. Podemos decorar con perejil picado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.