CMAN
MIE∙ 14 ∙ DIC
Año XLIX Número: 15.743 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 14 Diciembre 2016
Página 14
POLICIALES
En el banquillo por la muerte en Tecpetrol Abren causa contra 4 imputados por la explosión de 2015.
CONFLICTO. NACION ANUNCIO UN PRECIO SOSTEN DE 47 DOLARES PARA EL BARRIL ESCALANTE, 8 MENOS QUE EN LA ACTUALIDAD
Asamblea respaldó posible ‘carpa negra’ Se ratificó que son 1.600 los puestos en peligro, a partir de los equipos que ya comenzaron a bajar las operadoras: PAE 15; YPF 11 y Tecpetrol, 6. El detalle lo brindó Jorge Avila, uno de los oradores del acto. Páginas 2 a 4
Página 15
SANTA CRUZ
Concurrencia escasa a la hora de pedir por el agua Apenas un centenar de personas marchó por las calles de Caleta Olivia. Página 9
INFORMACION GENERAL
Guardavidas ya tienen su edificio propio
Hoy serán inauguradas en la costanera las flamantes instalaciones.
■ Unas 5.000 personas se movilizaron ayer hasta el cruce de las rutas que lleva a los yacimientos. Están dispuestos a llevar la demanda a Plaza de Mayo.
POLITICA | Página 19
El Senado no trata hoy la modificación en Ganancias
POLITICA | Página 7
En la Bicameral se cayó el DNU por los reembolsos
Página 10
INFORMACION GENERAL
Otros dos días sin atención en algunos bancos
Hoy no atienden cinco extranjeros y mañana directamente ninguno. Página 10
INFORMACION GENERAL
UOCRA: lista única
Las elecciones gremiales son mañana y Raúl "Conejo" Silva (foto) va por la reelección en el sindicato donde están habilitados para votar 6.800 afiliados.
CMAN
Página 31
DEPORTES
Perdió la categoría por golpiza a árbitro La sanción fue para Sarmiento de Ayacucho, del Federal "B".
POLICIALES | Página 13
Un joven fue arrojado al mar en la Ducós por hinchas de Boca Fue después de que le robaran y patotearan en el paseo costero. Tuvo suerte porque la marea estaba baja a esa hora. No hay detenidos
2 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
SI EL 20 DE DICIEMBRE SE EFECTIVIZAN LOS TELEGRAMAS DE DESPIDO PROYECTAN NACIONALIZAR EL CONFLICTO, RATIFICARON DURANTE LA MOVILIZACION DE AYER EN EL CRUCE DE LAS RUTAS 3 Y 26
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
La asamblea de petroleros avaló la “carpa negra” en Plaza de Mayo
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Jorge Avila fue claro en el planteo: necesariamente debe sostenerse la paz social en la provincia y no ir al paro, para no dar la “excusa” que asegura busca Nación para seguir recortando la industria. En la asamblea de ayer, donde todo el sector político ratificó su apoyo, alrededor de 5.000 petroleros votaron de manera unánime llevar el conflicto a Capital Federal y –si es necesario- pasar Navidad en una “carpa negra” en Plaza de Mayo.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
Editor de Redacción Fredi Carrera
quincenal
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
Mario Molaroni /elPatagónico
Secretario de Redacción Víctor Latorre
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
ticipad retiro v lleva la diciemb los petr tes de sieron p a Capit rían ha gramas una “ca plaza d “Se nos cia”, fu Mario cada un acto de biendas
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
La asa plan de ■ Unos 5.000 obreros se congregaron ayer para expresar su preocupación por el futuro de la actividad en la región. comen mo sáb on cerca de 1.600 los torre; 250 de servicios espetorre, inevitablemente le se-con fec puestos de trabajo que ciales y del área de producción guirán los de mantenimiento y20 de d corren riesgo en esta inslos restantes, pero el titular del producción. telegra tancia, aunque la cifra aumenSindicato de Petroleros, JorLa cifra se suma a los traba-peregr taría en cascada de modo invage “Loma” Avila, subrayó que jadores de la actividad que yaavaló a riable. Son 1.200 de equipos de si se dejan caer los equipos de fueron jubilados de modo an-El refe Jorge diálogo dos ya 6 equip ahí ten Ahora gurame que no El ministro de Hidrocarburos de la provincia, Sergio Bohe, formó parte de la comitiva provincial que particiEn este pó en Comodoro Rivadavia del acto central por el 109º aniversario del descubrimiento del petróleo, donde de May valoró la decidida postura del gobernador Mario Das Neves ante algunas medidas adoptadas por el Ejecutisumará vo Nacional en perjuicio de Chubut. trolera Sobre la masiva movilización realizada por trabajadores petroleros en la intersección de las rutas 3 y 26 en misma defensa de los puestos de trabajo, el funcionario recalcó que “nosotros venimos apoyando esos reclamos, y tiene u lo seguiremos haciendo porque estamos convencidos de que la lucha debe ser en conjunto”. “Desde El ministro destacó el rol asumido por el gobernador Mario Das Neves y dijo que “se están defendiendo por la los intereses de la región patagónica, una vez más ante el gobierno nacional”, por lo que afirmó en tono jo”, dij categórico que “hay que plantear estos temas sin dudas, y en esto no vamos a quedarnos callados”. mar qu no nos
S
Bohe: “no vamos a quedarnos callados”
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
Mario Molaroni /elPatagónico
www.elpatagonico.com
Macri contra la actividad, y nosotros no vamos a permitir que Comodoro Rivadavia sea zona de sacrificio para resucitar Vaca Muerta”. A su turno, José Lludgar agregó que muchos piensan que los únicos afectados serán los petroleros de Chubut, pero advirtió que la situación será para toda la Patagonia. “La única diferencia es que acá nos tildan de subversivos; a Neuquén no se lo dicen, pero les despidieron 1.700 trabajadores” subrayó, para pedir tranquilidad a los trabajadores porque “nosotros jamás hemos entregado a nadie”. El vicegobernador Arcioni planteó a su vez que “Nación nos tiene como simples números”, pero que Chubut debe dejar de ser periférica y se le tiene que reconocer todo lo que aportó al país, planteando que en ese sentido no solo trabajan gremios y referentes políticos de la ciudad y la provincia, sino además un dirigente nacional como Sergio Massa, quien sumó el acompañamiento de 40 diputados en ese mismo sentido.
“EL ENEMIGO A 1.800 KM” ■ La asamblea de trabajadores petroleros avaló por unanimidad la instalación de una “carpa negra” en Buenos Aires para profundizar el reclamo de la Cuenca del Golfo San Jorge.
verbal podría cambiar en una semana.
ASAMBLEA EN LA RUTA
A las 12 en punto comenzó la asamblea de petroleros en los cruces de rutas 3 y 26, convocada en pleno feriado bajo la simbólica bandera del Día Nacional del Petróleo y en la ciudad capital de la actividad, donde el sindicalista Avila subrayó que “no somos el conurbano bonaerense y no queremos subsidios. Somos trabajadores y queremos trabajar”. Cerca de 5.000 petroleros se dieron cita en la rotonda que
distribuye todos los viajes a yacimientos y el diputado provincial Carlos Gómez fue quien abrió la nómina de oradores que contuvo a los referentes de la actividad, Avila y José Llugdar (secretario general del gremio de los jerárquicos); al intendente Carlos Linares y al vicegobernador Mariano Arcioni. Si bien Mario Das Neves no pudo participar en función de la agenda que cumplía en Buenos Aires, fueron varios los miembros del gabinete que estuvieron, entre ellos el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe; el secretario de Trabajo, Marcial
ASI LO CONSIDERA JORGE AVILA LUEGO DE LA BAJA DE 32 EQUIPOS. EL PROXIMO MARTES ES UN DIA CLAVE
“Los despidos son inevitables” La asamblea de ayer se enmarca en el plan de lucha que los petroleros habían comenzado durante el plenario del último sábado, y que prevé otras reuniones con fecha cúlmine en la asamblea del 20 de diciembre, día en que esperan los telegramas de despido y comenzará la peregrinación a Capital Federal que se avaló ayer de modo unánime. El referente de los petroleros de base, Jorge “Loma” Avila, sostuvo ayer en diálogo con la prensa que “los despidos ya son inevitables: Tec Petrol bajó 6 equipos, YPF 11 y PAE 15. Si contás, ahí tenemos más de 1.600 trabajadores. Ahora están ofreciendo subsidios y seguramente con plata de las operadoras que no van a invertir en 2017”. En este marco, la “carpa negra” en Plaza de Mayo es un hecho, al que señaló se sumarán también las otras cuencas petroleras del país. “Estamos todos en la misma situación, excepto Neuquén que tiene un pacto distinto”, acotó. “Desde hoy comienza un plan de lucha por la defensa de los puestos de trabajo”, dijo Avila en la asamblea para afirmar que “no vamos a caer en la trampa; no nos vamos a dejar asustar. Vamos a
ir con un Comodoro de pie que nos respalda porque acá no se van a llevar 1.600 puestos de trabajo; se quieren llevar una ciudad. Hace un año les dijimos que si querían una Patagonia rebelde la iban a tener, y si no nos escuchan, esto será cada día más grande”, advirtió Sobre el plan de lucha, el dirigente sindical explicó que no pueden perjudicarse ellos mismos ni a la Provincia porque cada día de paro es lo que quieren las industrias para “dejar tirados a los trabajadores, para fundir las pymes y las empresas de la región”, por lo que expuso que “si no somos inteligentes, caemos en la trampa peleando con empresarios locales, en vez de hacerle la protesta a quienes se llevaron la riqueza de este suelo por 109 años”. ■
EL CASO GUILFORD
De este modo, aseguró que Chubut no se entregará como hicieron otras generaciones. “No podemos permitir una Guilford más, ni que nos trasformen en una ciudad de desocupados”, planteando además que la zona no es el conurbano bonaerense, “que se conforma con un subsidio”, ya que esta es una ciudad de
Paz; la titular de Desarrollo Humano, Leticia Huichaqueo, y el subsecretario de Ambiente, Ricardo Murcia, entre otros. El diputado e histórico vocero gremial de los petroleros, Carlos Gómez, hizo un racconto de las situaciones atravesadas durante el último año para afirmar que “el gobierno nacional está tratando por todos los medios de que surja un estallido social y que nos pongamos de pie para defender nuestra riqueza. El gobernador está hoy en el Congreso Nacional agotando las instancias, denunciando los atropellos que está haciendo Mauricio
Mauricio Macretti / elPatagónico
ticipado, o que se acogieron al retiro voluntario en este año que lleva la crisis, con lo que el 20 de diciembre es la fecha que tanto los petroleros como los referentes de Comodoro y Chubut pusieron para trasladar el conflicto a Capital Federal. Ese día deberían hacerse efectivos los telegramas, y la vuelta de correo será una “carpa negra” a instalarse en plaza de Mayo. “Se nos está terminado la paciencia”, fue la frase del gobernador Mario Das Neves que todos y cada uno de los oradores en el acto de ayer repitieron, a sabiendas de que esa conjugación
El intendente Carlos Linares, por su parte, celebró la unidad más allá de los trabajadores, mencionando por ejemplo a vecinalistas, referentes de otros gremios y comerciantes presentes en el acto. Subrayó con ello que “demostrando que estamos juntos en la lucha, esta vez hay que mandar un mensaje claro al Gobierno Nacional porque esta distancia que nos separa de Capital hace que no escuchen bien: llegó la hora y lo haremos entre todos. La próxima reunión la tendremos en Plaza de Mayo porque unidos tenemos que defender la cuenca; el enemigo es lo que tenemos a 1.800 kilómetros de distancia”.
■ “Si no somos inteligentes, caemos en la trampa peleando con empresarios locales”, sostuvo Jorge Avila.
trabajo, compromiso y lealtad. Avila no solo tuvo duros párrafos con el gobierno nacional, sino también con los diputados Nacionales de la provincia. Es que al preguntar desde cuándo un país se construye defendiendo a los que más tienen (operadoras y refinerías en este caso) y abandonado al pueblo trabajador, subrayó que hay que exigirles a los legisladores, “que acá ‘cacarean’, pero en Buenos Aires ponen las dos manos para apoyar el modelo y le aprueban
un presupuesto que pone el 90% en Capital Federal y Gran Buenos Aires”. El planteo tiene un objetivo concreto. “Si a Neuquén le dan un peso, se lo tendrán que dar a Chubut; si a Neuquén le dan gas, le tendrán que dar precio de gas a Chubut. Si creemos que esto afectará solo al petróleo, nos equivocamos. Acá se afecta la escuela, la policía, la seguridad, los hospitales; se resiente una provincia. La patria es mucho más grande que el conurbano”.
4 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 MIENTRAS EL GOBERNADOR DAS NEVES DIALOGABA CON FRIGERIO, EL MINISTRO DE ENERGIA CONFIRMABA LA REDUCCION EN EL PRECIO SOSTEN
Ocho dólares menos: Aranguren anunció un “barril criollo” Escalante a 47 dólares El ministro de Energía de Nación confirmó ayer que el Gobierno nacional dispondrá de una baja de 8 dólares en el precio sostén del crudo Escalante. La determinación, que en las próximas horas se efectivizará por escrito, es un nuevo golpe a la actividad y a los puestos de trabajo, cuya defensa ayer generó una importante concentración en ruta 3 y 26. En tanto, el gobernador Mario Das Neves inició ayer negociaciones sobre el tema petrolero con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “hay que multiplicar por el tipo de cambio del día anterior”. Aranguren también advirtió que “hay un retraso entre el incremento de los combustibles y los precios promedio de la economía”, ya que reconoció “la inflación fue del 40% y la suba fue del 31%” pero no precisó que el próximo aumento vaya a ser de 8%, y remarcó que “eso está en los diarios. No salió de mi boca. No dije eso en ningún momento”, remarcó. Aranguren afirmó que “la industria está haciendo los deberes para ordenarse y encontrar en pocos meses un equilibrio con los mercados internacionales, que sea para no separarse más de los mismos. El Gobierno nacional garantiza que no va a hacer nada para que ello ocurra”, sentenció. “Lo mejor es competir. Esto se aplica a biocombustibles y al gas. Esa es la única forma de premiar la eficiencia y lograr una industria cada vez más fuerte y competitiva”, concluyó.
DAS NEVES CON FRIGERIO
En tanto, el gobernador Mario Das Neves se reunió ayer por la tarde, en Casa Rosada, con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien habló del tema petrolero y de la difícil situación que atraviesan las economías regionales. “Pese a los reclamos que tenemos que hacer no vamos a dejar de dialogar” dijo el mandatario provincial al término del en-
■ El Gobierno nacional estipuló un nuevo precio del “barril criollo”. Para el petróleo Escalante, será de 47 dólares.
cuentro en el que, además de intercambiar visiones, se intentó acercar las posiciones con el ministro más dialoguista del Gobierno nacional. En el Senado, donde defendió los cambios en Ganancias y criticó el DNU del presidente Mauricio Macri sobre los reembolsos por puertos patagónicos (ver aparte), el gobernador se refirió al 13
de diciembre de ayer, que definió como “un día triste para los chubutenses porque no tenemos nada para festejar. Los trabajadores debieron manifestarse en las rutas 3 y 26”, indicó. En ese tono, el mandatario valoró “el comportamiento de la dirigencia gremial cuestionada muchas veces. En mi provincia ha sido realmente respetuosa,
lo sabe el Gobierno nacional porque en este tema siempre nos atendió y hemos podido arribar a algún mínimo acuerdo para mantener las fuentes de trabajo. Pero el panorama se viene dando sin el cumplimiento que deberían tener las operadoras teniendo en cuenta las espaldas anchas que tienen”, apuntó.
Huichaqueo se reunió con los titulares de Hogares de Niños y Adolescentes de Trelew Prensa Chubut
E
l controvertido ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, oficializó la conocida intención del Gobierno nacional de bajar el precio sostén a la actividad petrolera, que se conoce como “barril criollo”. El funcionario, que insistió en la necesidad de “ir al libre mercado” y que el precio y la actividad no sea regulada ni subsidiada por el Estado, adelantó que en el caso del crudo Escalante el precio sostén pasará de los 55 dólares actuales a 47, y que para la Cuenca Neuquina la reducción será de 65 a 55 dólares. “Lo mejor para la industria petrolera es competir. En pocos meses, la industria petrolera deberá encontrar el precio de equilibrio con los mercados internacionales”, dijo el funcionario nacional al hablar en el marco de la celebración del Día del Petróleo, en un hotel del centro porteño. “Cuando se alcance la paridad internacional, el precio sostén no será necesario. Vamos a dejar un precio sostén de 55 dólares para la Cuenca Neuquina y de 47 para el crudo Escalante”, confirmó el ministro que, para que no queden dudas, fue redundante al adelantar que la decisión “la vamos a redactar y va a quedar por escrito”. Además, puntualizó que “estamos hablando de precios en dólares, y el crudo se paga en pesos”, por lo cual remarcó que cuando se hace una operación
■ En Casa de Gobierno, la ministro de Familia de la provincia, Leticia Huichaqueo, se reunió con titulares de los Hogares de Niños y Adolescentes de Trelew y funcionarios de áreas competentes.
En Casa de Gobierno, Rawson, la ministro de Familia de la provincia, Leticia Huichaqueo, ayer encabezó un encuentro con titulares de los Hogares de Niños y Adolescentes de Trelew y funcionarios de áreas competentes. Durante la reunión se acordó un trabajo conjunto enmarcado en la descentralización de instituciones, así como en el fortalecimiento del personal. También se realizó un análisis sobre el trabajo que se viene desarrollando en los hogares y se acordaron las próximas capacitaciones que se llevarán adelante. Del encuentro participaron por el Hogares de Niños, Andrea Giacomelli; por el de Adolescentes Mujeres, Marta Centeno; y por el de Adolescentes Varones, Luis Rodríguez; en tanto que por el Centro de Orientación Socio Educativa (Cose) estuvo Claudia Gondar. Otros de los asistentes fueron el coordinador del equipo técnico de Hogares de Trelew, Pablo Almonacid; el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Facundo Moreyra y la directora de Instituciones, Andrea Galst.
www.elpatagonico.com
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 “NO ESTAMOS MENDIGANDO, SOLO PIDIENDO LO QUE NOS CORRESPONDE”, SOSTUVO EL MANDATARIO AL EXPONER AYER EN EL SENADO, QUE FINALMENTE NO TRATARA EL TEMA EN LA SESION DE HOY
El gobernador pronunció un enfático discurso en el Senado, donde pidió a los legisladores que aprueben, tal como salió de Diputados, la modificación al Impuesto a las Ganancias. Los cambios finalmente no se tratarán en la sesión de hoy, sino que comenzarán a revisarse entre el Ejecutivo y la oposición. La postura del mandatario provincial contaba con el respaldo de los tres senadores por Chubut: Mario Pais y Nancy González (FpV), y Alfredo González Luenzo, de Chubut Somos Todos.
E
n un enérgico discurso ante el Senado de la Nación, el gobernador Mario Das Neves afirmó ayer que en Chubut el Impuesto a las Ganancias afecta al 50% de los trabajadores” y reiteró que “acá no venimos a mendigar, sino a pedir lo que nos corres-
Prensa Chubut
Das Neves recordó que en Chubut, el 50% de los obreros paga Ganancias
■ El gobernador realizó una enfática exposición en el Senado a favor de la modificación del Impuesto a las Ganancias que ya aprobó la Cámara de Diputados.
ponde”. También pidió que “seamos sinceros con los números” y dejó en claro que “las cosas que afecten a mi provincia las voy a defender y a plantear como corresponde porque yo no soy delegado de ningún gobierno, yo soy gobernador de la provincia elegido por mi gente”.
Cerró la puerta a la minería Durante su exposición en el Senado de la Nación, el gobernador Mario Das Neves se refirió ayer a la minería y también fue crítico, en este tema, con el Gobierno nacional al reclamar “ser escuchados, como cuando les dieron las exenciones o los beneficios a las mineras que son una vergüenza”. De manera tajante, el gobernador advirtió que en Chubut “no va a haber ninguna inversión minera porque vamos a
defender el medio ambiente y la calidad de vida de nuestra gente”, subrayó. “Cuando fue lo de la minera, cuando fue lo del campo, o la plata de Edesur o Edenor, permítanme dudar de los números, porque de la misma manera como cuando aumentaron el gas nos quejamos, algunos gobernadores presentamos amparos y a los pocos días bajaron los porcentajes con diferencias abismales, eso es improvisación”, se quejó.
El gobernador marcó su postura ante la Comisión de Presupuesto del Senado de la Nación, que preside Juan Manuel Abal Medina, y junto al resto de los mandatarios del país, en relación al proyecto que aprobó Diputados y que incrementó el mínimo no imponible de Ganancias. “Me hubiera gustado que sea parte de un acuerdo de todos: el Presidente, los gobernadores y los cuerpos legislativos como corresponde”, agregó.
AFECTA A LA MITAD DE LOS OBREROS CHUBUTENSES
También indicó que “hay cosas que están pasando y me preocupan, como la asimetría que tiene nuestro país que no termina de ser un país federal, lo que hace que los problemas que tengamos en Chubut sean absolutamente distintos a los que puede tener otras provincias o regiones del país”. “En primer lugar la posición mía respecto al tema Impuesto a las Ganancias es de vieja data. No he sido ni oportunista ni mentiroso ni demagógico sino que tiene que ver con la realidad de nuestra provincia. En Chubut casi al 50% de los trabajadores le impacta negativamente el Impuesto a las Ganancias”. En ese sentido ejemplificó que “sobre 35.000 empleados públicos hoy la proyección alcanza a 16.398. Si se vota el dictamen que viene desde Diputados serían 5.019. Pasándolo al efectivo, en vez de que la AFIP retenga 8.834.000 pesos, la gente verá en el bolsillo 50 millones de pesos”.
SECTORES EN CRISIS
Ante los senadores el gobernador también dijo: “hoy no solamente es el problema del trabajo que han perdido o pueden perder, los telegramas que siguen llegando como regalo de Navidad, jubilaciones
anticipadas; hay que agregar camioneros, gente de Luz y Fuerza, de la UOM, fundamentalmente de Aluar, esto viene por el tema de los reembolsos, y el gravísimo tema de los médicos”. Reveló que “tenemos en este momento 12 pueblos en el interior donde todos los fines de semana hay que luchar para que un médico pueda atender porque trabajan gratis, porque lo que cobran queda en manos de la AFIP”, enumeró y continuó: “por políticas que tienen que ver con esto de la importación, han destruido el Parque Industrial Textil Lanero que ha sido puntal en nuestra economía sobre todo en el Valle”. En ese sentido, Das Neves reiteró que “si empiezo a enumerar la cantidad de conflictos que tenemos sería interminable pero al 50% de los trabajadores les impacta este impuesto de una manera contundente que hace que en este mes de diciembre con sueldo y aguinaldo, la AFIP recaude 92.500.000 pesos en concepto de Ganancias que podrían estar en el mercado interno”. Finalmente el titular del Ejecutivo provincial reiteró su pedido para que se tenga en cuenta a Chubut en épocas de crisis, porque “lo que hemos aportado a Nación históricamente, y en proporción, es por lo menos de 5 a 1”.
Pais defendió el proyecto tal como lo votó Diputados El senador nacional Juan Mario Pais (FpV) respaldó ayer el proyecto para reducir el peso del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, que ya tiene media sanción de Diputados y recordó que el mismo “beneficia a miles de trabajadores patagónicos”. En el marco de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Ha-
cienda de la Cámara alta, donde expusieron el titular de la AFIP, Alberto Abad; la subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, por el Poder Ejecutivo; y los representantes de las Provincias -entre los que se destacó el gobernador Mario Das Neves-, Pais reivindicó los aspectos de la iniciativa que benefician direc-
tamente a los trabajadores de la Región Patagónica y mantuvo un fuerte cruce con la funcionaria del Ejecutivo nacional, a la que acusó de “intentar hacer terrorismo” para evitar la sanción de la norma. En este marco, Pais destacó tres ejes centrales en lo que respecta a los beneficios para los trabajadores del sur argentino: adicionales por zona desfavorable, horas extras y productividad. “El proyecto con media sanción toma aspectos sobre los que hemos insistido a través de múltiples iniciativas parlamentarias desde hace años”, remarcó. El proyecto en debate en el Senado, que finalmente no será tratado en la sesión de hoy, en virtud de las negociaciones que se iniciaron ayer con el Ejecutivo, prevé un aumento de deducciones por zona desfavorable del 45 por ciento, al tiempo que exceptúa del gravamen a las sumas, bonificaciones o remuneraciones percibidas por productividad y pagos por excesos a la jornada legal de trabajo, es decir, horas extras. “Creo que debemos avanzar con el texto como ha venido de Diputados. Cientos de miles de trabajadores y jubilados de nuestro país esperan una respuesta acorde a las expectativas que se plantearon oportunamente”, puntualizó Pais.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
DURANTE TODA LA JORNADA, EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES TRABAJO EN EL TEMA CON LOS LEGISLADORES NACIONALES, QUE TAMBIEN UNIFICARON POSTURA EN TORNO A GANANCIAS
La Bicameral rechazó el decreto de Macri que eliminó reembolsos por puertos patagónicos
L
uego de una larga jornada, que comenzó a la mañana con la reunión en la que participaron legisladores de toda la Patagonia y el gobernador Mario Das Neves, la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación rechazó por la tarde el Decreto de Necesidad y Urgencia por el que se eliminaron los reembolsos por exportaciones desde puertos patagónicos. El veto sobre el Decreto, que ahora tiene que ser discutido en cada Cámara, contó con el respaldo de 10 legisladores y la negativa de otros 6. El senador chubutense Mario Pais (FpV) fue quien, por la tarde, en la reunión de la Bicameral, encabezó el rechazo a la medida dictada por el presidente Mauricio Macri. El legislador chubutense cuestionó la decisión tomada por el Poder Ejecutivo nacional y consideró que “el DNU tiene importantes falencias y argumentos discriminatorios que afectan notoriamente a las provincias patagónicas, ya que los reembolsos que el Presidente está eliminando tienen el objetivo de mejorar la competitividad de una región con grandes extensiones y con mayores costos generados por falencias de infraestructura”. En este contexto, el dictamen en rechazo al DNU 1.199 emitido por la Comisión Bicameral deberá ser votado por mayoría absoluta de los presentes de ambas Cámaras para ser invalidado, mientras que seguirá vigente en el caso de no ser tratado por el Congreso, tal como lo establece la ley 26.122 de 2006. En este sentido, Pais expresó que “es fundamental que tanto en Diputados como en
Prensa Luenzo
El rechazo contó con el respaldo de diez legisladores y la oposición de seis; ahora deberá ser tratado por ambas Cámaras del Congreso. Sin distinción partidaria, los legisladores nacionales de Chubut trabajaron unidos al gobernador Mario Das Neves para anular la medida de Mauricio Macri.
el Senado los legisladores rechacen una medida que presenta un argumento pueril y que genera un impacto negativo en las economías regionales de la Patagonia, no sólo perjudicando los ingresos provinciales sino a su población en general, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo”.
REUNION CON TODOS
A las 10 de la mañana, antes de la reunión de la Bicameral que comenzó a las 17 y se extendió hasta cerca de las 18:30, el rechazo al DNU ya había logrado el respaldo de gran parte de los legisladores de toda la Patagonia que, junto al gobernador Mario Das Neves, participaron del encuentro que convocó el senador Alfredo Luenzo como titular de la Comisión de Industria y Comercio de la Cá-
mara Alta del Congreso de la Nación. Al salir del plenario, la senadora del FpV, Nancy González, expresó su preocupación por “la falta de conocimiento y de vocación de dialogo que posee la gestión de Cambiemos para con aquellos que vivimos en la Patagonia. Piensan las políticas públicas nacionales desde la Capital Federal sin tener en cuenta las necesidades de las zonas alejadas del centro del País”, observó. El diputado nacional Santiago Igon, también del FpV, aseguró que la eliminación de los reembolsos fue “la gota que rebalsó el vaso. Tarifazos, despidos, depreciación del barril de petróleo, y ahora esto torna la situación de la región cada vez más difícil de sostener”. El legislador celebró “el
“Nuestro reclamo es justo y legítimo” El gobernador Mario Das Neves concurrió personalmente a la Comisión Bicameral y le explicó de manera detallada a los senadores y diputados que la integran los graves perjuicios que el DNU del presidente Mauricio Macri le puede ocasionar a Chubut y a la Patagonia, despertando un gran interés por parte de los legisladores nacionales quienes reiteradamente consultaron a Das Neves por este tema reconociéndole en todo momento su autoridad para representar y liderar la defensa los intereses de la región más austral del país. Una vez finalizada la exposición de Das Neves, se conocieron los resultados de la votación: 10 votos contra el DNU de Macri y 6 a favor. Los 10 votos de rechazo fueron realizados por los integrantes de los bloques Frente Renovador, Frente para la Victoria y Compromiso Federal (liderado por Adolfo Rodríguez Saá), mientras que los 6 a favor fueron realizados en todos los casos por integrantes del bloque Alianza Cambiemos. Das Neves concurrió acompañado por los siguientes legisladores nacionales por Chubut, que más allá de su pertenencia partidaria acompañaron el reclamo del gobernador: los senadores Alfredo Luenzo, Nancy González y Juan Mario Pais; y los diputados Nelly Lagoria, Sixto Bermejo, Jorge Taboada y Santiago Igón. “Estamos muy conformes con la votación que ha realizado la Bicameral, porque más allá de las provincias a las cuales pertenecen muchos de los legisladores que la integran se ha comprendido que nuestro reclamo es justo y legítimo, y hemos obtenido el apoyo incluso de legisladores que no pertenecen a la región patagónica pero que han reconocido la validez y la fuerza de nuestros planteos”, afirmó luego el mandatario provincial. Destacó que “Chubut le ha dado muchísimo al país, solamente durante los últimos diez años el Estado nacional se quedó con más de 8.500 millones de pesos producidos en nuestra provincia en concepto de retenciones a las exportaciones, se trata de cifras millonarias que después no vuelven a la provincia en la misma magnitud porque se las queda el Gobierno nacional para solventar sus gastos”.
compromiso del gobernador cuando de defender los intereses chubutenses y patagónicos se trata. Su presencia en la reunión fue importante, sobre todo en tiempos en los que el Gobierno nacional está apretando a los gobernadores con la chequera”. El senador Luenzo recordó que el DNU de Macri “impacta en economías muy sensibles. Sin los estímulos como los reembolsos por puertos patagónicos, muchas actividades económicas no podrán mantenerse”, sostuvo. “No se trata solo de un tema
■ Los legisladores nacionales por Chubut, sin distinción de Cámara o fuerza política, trabajaron en línea con el gobernador Mario Das Neves, tanto en Ganancias como sobre el DNU que anuló los reembolsos.
económico, sino de territorialidad, de Patria. Este es un encuentro de cara a la decisión del Gobierno nacional. Queremos escuchar a todos los sectores afectados y saber cuáles son las consecuencias del DNU para nuestra Patagonia.”, concluyó.
8 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Información general EN EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE YPF SE RECONOCIERON LAS TRAYECTORIAS DE AGUSTIN AUGUSTACI Y MIGUEL SCARULI
En el acto oficial se valoró la unidad en tiempos de crisis La ceremonia fue encabezada por el intendente Carlos Linares, quien reconoció la figura de dos pioneros petroleros de la ciudad: el referente de los ex ypefianos, Agustín Augustaci, y el presidente del Centro de jubilados de YPF, Miguel Scaruli. El jefe comunal también destacó el espíritu de la ciudad en tiempos de crisis. “Somos un ejemplo para el país en unidad y lucha de toda una región”. Prensa Comodoro
M
ientras ayer por la mañana los trabajadores petroleros comenzaban a llegar al cruce de ruta 3 y 26 para participar de la asamblea en defensa del trabajo promovida por los sindicatos petroleros de Chubut -acompañados por otras organizaciones-, en el barrio General Mosconi se llevó a cabo el acto oficial por el 109° Aniversario del descubrimiento del Petróleo. Fue en las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, encabezados por el intendente Carlos Linares, quien se refirió a este difícil momento que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge, donde en 1907 se descubrió el petróleo que tanto le ha dado a la Nación. “Hoy es un día muy difícil de explicar porque estamos conmemorando un nuevo aniversario, mientras que en la ruta 3 y 26 nuestros trabajadores se están convocando en una movilización en defensa de sus puestos de trabajo y de toda la actividad económica de la ciudad y de la provincia”, señaló Linares. “Hoy no es un día de festejo, sino de reflexión y lucha ante esta política de achicamiento que estamos sufrien-
■ En las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF ayer se realizó el acto oficial por el Día del Petróleo.
do; esta política en la cual se decide todo en un radio muy chico y donde cada vez más están achicando la patria”, consideró el jefe comunal. Asimismo, reconoció que “estos son los momentos en los cuales los comodorenses y los chubutenses en su totalidad tenemos que entender que si no estamos juntos en esta lucha, no la vamos a pasar nada bien. Ya lo venimos diciendo y lo venimos
peleando en una innumerable serie de reuniones, pero sabemos que no podemos estar todo el tiempo dialogando, así que esperamos que no tengamos que tomar decisiones abruptas pasando un año nuevo en la Plaza de Mayo”.
RECONOCIMIENTO A LOS PIONEROS
Como todos los años, la ceremonia fue el marco donde
también se recordó a los pioneros petroleros que formaron parte del desarrollo de una de las actividades económicas e industriales más importantes del país. En este contexto, Linares reconoció las figuras de dos referentes de la ciudad: Agustín Augustaci y el presidente del Centro de jubilados de YPF, Miguel Scaruli. “Sin duda son dos personas que pueden hablar de crisis y
que tienen toda la autoridad para hacerlo porque han luchado hasta los últimos días y lo siguen haciendo hasta ahora, sin resignarse ante nadie”, precisó. Más tarde, Scaruli sentenció que “quitar la renta es abandonar nuestra tierra. Hoy, en este nuevo año, tenemos una muy lógica preocupación por la situación socioeconómica del sector y lo que eso significa para toda nuestra ciudad. A nadie escapa que cuando falta el trabajo en el seno de una familia, una matriz de vida cotidiana se deshace”. Sostuvo también que “como actores políticos comprometidos con nuestra tierra, estamos al frente de cualquier iniciativa en torno a la defensa de nuestra genuina fuente de trabajo. Debemos instalar como defensa una vigilia incesante con la misma intensidad que Enrique Mosconi y los trabajadores petroleros de aquel entonces cuidaban en la noche oscura los pozos petroleros, y como lo hacen hoy en los yacimientos. Hemos de hacer vigila de las políticas del gobierno que atenten contra nuestra Patagonia porque como todos sabemos, quitar renta a la actividad petrolera es abandonar nuestra tierra”. En el acto también estuvieron presentes el viceintendente Juan Pablo Luque; el vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni; miembros del gabinete municipal; concejales; el secretario general del Sindicato Petrolero, Jorge Avila; el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar; la nueva Reina del petróleo; Katherine Haro; la Reina de la ciudad, Erika Cardozo; y representantes de la Federación de Comunidades Extranjeras.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
EN OCTUBRE SE HABIA ANUNCIADO LA INAUGURACION DE LAS INSTALACIONES
Hoy quedará inaugurado el edificio del Servicio de Guardavidas en Comodoro Prensa Comodoro
El municipio inaugurará hoy al mediodía, en la Costanera, el nuevo edificio del cuerpo de Guardavidas, obra que fue construida por el Ejecutivo. En el acto también se firmará un convenio para contar con una embarcación que será utilizada en tareas de rescate.
■ Hoy en la Costanera se inaugurará el nuevo edificio del Servicio de Guardavidas.
T
al como se había anunciado en octubre, hoy al mediodía en la Costanera el municipio inaugurará la nueva sede central del Servicio de Guardavidas de la ciudad. El nuevo refugio central de guardavidas contará con vestuarios y se presenta como un edificio acorde e ideal para la importante tarea que brindarán los rescatistas durante el verano. El presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, ayer previo a la inauguración, comentó que “esta nueva obra completará la infraestructura moderna con la que ahora cuenta nuestra Costanera, fortaleciendo los trabajos de recuperación y embellecimiento que se realizaron el lugar para el disfrute de las familias comodorenses”. También remarcó que “el edificio de los guardavidas es un reconocimiento a la ardua tarea que llevan adelante los profesionales del nado en resguardo de la vida de los comodorenses. Es fundamental que dispongan de las comodidades
mínimas y necesarias”, subrayó.
UNA NUEVA EMBARCACION
Durante la inauguración también se concretará la firma de un convenio con Pan American Energy (PAE), mediante el cual podrán disponer de una nueva embarcación de rescate. En esta línea, Macharashvili se refirió a la importancia de dotar de equipamiento al Servicio y a la necesidad de aunar esfuerzos con distintas empresas. “El equipo de Guardavidas hace casi 20 años que trabaja con la misma embarcación. Si bien se encuentra en muy buenas condiciones, es necesario contar con un equipo más moderno y completo que facilite el servicio público de rescate que ofrecen nuestros profesionales”, explicó el titular de Comodoro Deportes, quien además dejó en claro que “es imprescindible que las empresas se sumen a las acciones que concreta el Estado en el territorio”.
10 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 EL SINDICATO DE LA CONSTRUCCION RENUEVA POR CUATRO AÑOS SU CONDUCCION
Sólo una lista se presentó para las elecciones en UOCRA Archivo / elPatagónico
El acto eleccionario es mañana en la sede de calle Rawson, con Raúl “Conejo” Silva como candidato. Votan 6.800 afiliados.
R
aúl “Conejo” Silva encabeza la única lista para las elecciones de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), comicios que se realizarán mañana en la sede local del sindicato, en calle Rawson 1405. La lista “Blanca” persigue la reelección de Silva por cuatro años más y está enmarcada en una fuerte crisis para el sector albañil. El acto eleccionario es en la sede de UOCRA en el horario de 8 a 18 para un padrón de 6.800 afiliados que están principalmente en Comodoro Rivadavia, pero también hay gente con domicilio en Sarmiento, Rada Tilly, Río Mayo y Camarones. El elector puede asistir con su documento de identidad y estar empadronado. Silva va como secretario general en una nueva oportunidad; lo sigue Rubén Crespo en la secretaría adjunta; Ricardo Lino en el área de organización; y Alejandro Lavindario como secretario de difusión y actas, en tanto Gustavo Silva estará a cargo del sector de finanzas. Los vocales titulares del gremio de la construcción en Comodoro Rivadavia son Lucas Corbalato, Atilio López, David Gutiérrez y Antonio Gutiérrez. Los suplentes para completar la lista liderada por Silva son Gustavo Poblete, Jorge Navarrete, José Barrionuevo y Gustavo Romero. En tanto que la lista está completa con los delegados titulares al congreso nacional. En este caso, el primero es “Conejo” Silva seguido de Ariel Montenegro, Gerardo Tavie y Daniel Galante. Los suplentes son Mario Moreno, Martín Ojeda, Lucas Ortega y Claudio Barría.
■ Raúl “Conejo” Silva es el único candidato en la elección que mañana celebrará el gremio de la UOCRA.
UN SINDICATO CON VARIAS INTERNAS
UOCRA estuvo durante muchos años intervenido por la conducción nacional hasta que pudo tener elecciones en 2012 con la victoria de Luis Gortari. Sin embargo, las internas y las acusaciones de falta de “cultura asamblearia” del “Vasco” provocaron su desplazamiento y el ascenso de Silva. El sector de la construcción atraviesa un mal momento desde el año pasado, cuando la obra pública quedó paralizada. Las vacantes en pequeñas obras públicas y privadas son bienvenidas por el gremio, pero tiene que vérselas con sus contrincantes del Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCCh). La fragmentación del sindicato ya viene con “los Dragones”, el sector que pedía una equiparación de sueldos entre obreros y
operarios en los yacimientos. Esa organización cumplió su ciclo con la toma, en junio de 2012, de Cerro Dragón, que terminó con varios de sus integrantes imputados y mucha desconfianza de sus adherentes. De ese conflicto se escindió la agrupación Obreros Unidos,
luego devenida en SOUCCh. El referente es Daniel Ojeda, alguna vez delegado en las filas de UOCRA, impulsor del reclamo “dragón” y hoy nuclea a una buena parte de los obreros de la construcción que esperan trabajo en las obras. Ojeda prefirió quedarse con
los suyos en el gremio paralelo, compartiendo las vacantes en las obras con UOCRA -cuyos afiliados han llegado a enfrentarse con armas de fuego en pleno centro comodorense-. Para Silva significa un alivio porque no tendrá competencia en estas elecciones.
RECLAMAN QUE LA ASOCIACION DE BANCOS DE LA ARGENTINA CUMPLA CON LAS ACTAS PARITARIAS FIRMADAS
Otros dos días sin atención bancaria por el paro de trabajadores Hoy es el paro en las entidades financieras de origen extranjero, en tanto que mañana incluye también a los bancos públicos y privados de capitales nacionales. Los trabajadores bancarios seguirán con sus medidas de fuerza hoy y mañana. Completarán así un plan de lucha de 48 horas en una serie de reclamos a los bancos de origen extranjero, primero, y a todos, incluidos los públicos y de capital nacional, después. Todo esto ocurre luego del feriado provincial de ayer por el Día del Petróleo. En concreto, hoy y mañana los empleados bancarios no prestarán atención al público en las instituciones de banca extranjera que en Comodoro Rivadavia tienen expresión en las firmas HSBC, Santander Río, Citi Bank, ICBC y BBVA Francés. En el día dos del plan de lucha, la medida de fuerza se hará extensible a todas las instituciones. Es que mañana La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores de los bancos, continuará con el paro a las entidades crediticias de origen extranjero y sumará a todos los demás, entre ellos los públicos (como el Nación o el Chubut) y los de capital nacional (casos como el Macro o Credicoop).
¿OTRO PARO?
El lunes el plenario de secretarios generales y Consejo Directivo de la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, resolvió las medidas de fuerza que, en protesta por la falta de aceptación por parte de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) al acuerdo paritario firmado el 24 de noviembre, realizarán los bancarios en todo el país. La adhesión al Día del Petróleo ayer fue una antesala de las protestas que realizarán los trabajadores de los bancos y significó un contexto no menor para Comodoro Rivadavia: los petroleros realizaron una protesta contra la baja de actividad y potenciales despidos en el sector. A la vez, los sindicatos de todas las ramas están en su mayoría negociando una segunda parte de paritarias y todos ellos alertados por los indicadores negativos de empleo, actividad y consumo. Los paros de 48 horas en los bancos extranjeros y el de 24 en todo el sistema financiero serán con concurrencia a los lugares de trabajo y no se descarta que en cada una de las ciudades del país, el gremio realice movilizaciones. Además, en caso de que las empresas y el sindicato no se pongan de acuerdo habrá un paro total de 48 horas que se decidirá en el próximo plenario de La Bancaria, que será el viernes.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LOS LOCALES SE ENCUENTRAN UBICADOS EN SARMIENTO 1039 Y EN AMEGHINO E ITALIA
Vecinos denuncian venta ilegal de alcohol en dos multirubros céntricos Mauricio Macretti / elPatagónico
Los habitantes de la zona céntrica de esta ciudad señalan que los propietarios de dos multirrubros venden alcohol después de las 23. Lo hacen por una ventana y apagando las luces de los locales. Dicen que los automovilistas hacen fila para comprar y que entre los compradores hay menores.
AMENAZAS PARA QUE HAGAN SILENCIO
Las quejas se multiplican, pero el temor de las represalias determina que los vecinos no puedan acercarse a la Municipalidad y a la Seccional Primera para radicar la denuncia. “A mí me dijo el propietario del ‘boliche’ que si llegaba a hacer la denuncia la iba a pasar mal porque él tiene contactos con la Municipalidad y la policía. Me dijo que lo cubren y debe ser verdad porque las llamadas anónimas del municipio no dan bolilla”, explicó un habitante del lugar. “Los autos hacen fila acá (sobre Sarmiento 1039). Vos ves
Mauricio Macretti / elPatagónico
L
a venta de alcohol en horarios no permitidos no la cumplen varios comerciantes del casco céntrico, así como se percibe un escaso control de parte de los inspectores. Pese a la prohibición que rige para su expendio después de las 23, en una gran cantidad de negocios de esta ciudad los empleados y propietarios no se preocupan por la presencia de los efectivos policiales, o por las consecuencias que conlleva transgredir las normas. En este sentido, varios vecinos denunciaron ayer a este medio sobre la venta de alcohol ilegal que realizarían dos locales céntricos ubicados en Ameghino e Italia y Sarmiento 1039. “Estamos cansados de tener que ver cómo hasta las dos de la mañana estos señores venden alcohol sin discriminar edades porque cualquiera viene y puede comprar como si nada. Hasta menores vienen a comprar”, sostuvieron los habitantes del lugar que pidieron resguardar su identidad por temor a represalias. “El otro día mi marido fue y le dijo al dueño del kiosco (ubicado sobre Sarmiento 1039) que tratara de no vender porque genera mucho descontrol, desorden durante la madrugada y no dejan dormir. El viernes es imposible dormirse a las once de la noche porque hacen fila para comprar; así no se puede vivir y el municipio no hace nada para solucionar este problema”, argumentó una vecina.
que bajan cajones y cajones de cerveza y nadie hace nada. No solo compran sino que hay veces que se ponen a ‘chupar’ durante el día y la ‘juerga’ continúa a la noche. Yo ya me cansé de reclamar a la Municipalidad y que no me den bolilla. Están esperando que un día se descontrole y maten a alguien porque ya hubo noches donde se escuchan amenazas y piedrazos”, aseguró otra vecina. Mientras, los vecinos cercanos a Ameghino e Italia subrayaron: “hay veces que son las cero y vos ves cómo desfilan con las botellas. Una tras otra y están así toda la noche. Nosotros queremos respuestas y que hagan algo porque un día de estos vamos a ver hasta a los policías viniendo a comprar. Si es que no lo hacen”.
SIN RESPUESTAS
Los habitantes del lugar coincidieron en que las líneas telefónicas que ofrece el municipio para erradicar las denuncias “no sirven” porque “nos hemos cansado de llamar para denun-
■ Vecinos denunciaron la venta de alcohol en dos locales céntricos. Uno de ellos se encuentra sobre Sarmiento y el otro en calle Ameghino.
ciar la venta ilegal y nadie hace nada”. “Están protegidos, sino no se explica cómo actúan con tanta impunidad. Los fines de semana es un descontrol esto. Vienen ‘chupados’, drogados y algunos arrastrándose, pero ellos igual les venden. Nosotros ya estamos cansados, queremos dormir tranquilos, sin tener el miedo que le hagan algo a nuestros autos o que nuestros hijos puedan jugar en la vereda”, señalaron. “Nadie dice que no vendan alcohol, pero que lo hagan hasta la hora permitida y luego que no vendan así nos evitamos futuros problemas y después no tengamos que lamentar algún herido o un muerto”, agregaron. Los vecinos aseguran que la modalidad de venta consiste en apagar las luces y vender por una ventana, pero hay días donde “venden con las puertas y luces abiertas”. “Esto es un descontrol. Mi hermano tiene un kiosco sobre La Loma, a dos cuadras de la (Seccional) Segunda, y lo viven jodiendo con los controles y le buscan siete mil defectos para que entregue una coima. Jamás lo hizo y tiene a la ‘muni’ todos los días prácticamente. Este señor (señalando al kiosco ubicado en cercanías de Ameghino e Italia) vende desde hace tiempo y jamás vi la camioneta de la ‘muni’ por acá. Ahí te das cuenta que jamás vamos a tener respuestas por las denuncias que hacemos. Los 0800 sólo sirven de excusa cuando ellos no reciben coimas”, denunció otro de los vecinos que exige respuestas ante esta irregularidad.
12 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 LO DEFINIERON EN ASAMBLEA MIENTRAS ESPERABAN LA MEDIANOCHE PARA CELEBRAR EL 109 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL PETROLEO
Los beneficios de la mutual ahora son para todos los petroleros Jerárquicos Prensa Jerárquicos
En la velada realizada en Parque Saavedra, los trabajadores decidieron fusionar ambas instituciones.
E
n un encuentro realizado en la noche del lunes, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral terminó de profundizar el vínculo que lo une con la entidad mutualista, donde la amplia mayoría de los presentes aprobó la unión de ambas, trasladando todos los beneficios que esta última otorga a cada uno de sus afiliados al gremio que conduce José Llugdar. Los petroleros jerárquicos resolvieron en el acto soberano desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia, ante casi 1.500 afiliados al gremio que arribaron desde las localidades donde tiene presencia, incorporar a la totalidad de ellos a los servicios y convenios que presta la Asociación Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la
■ La asamblea contó con 1.500 afiliados de distintas localidades del sur de Chubut y Santa Cruz.
Patagonia Austral.
UNA OCASION PROPICIA PARA FESTEJOS
Llugdar encabezó la asamblea acompañado de otros inte-
grantes de comisión directiva, entre ellos el secretario adjunto, Luis Villegas; el secretario gremial, José Uribe; el secretario administrativo, Carlos Díaz; el tesorero, Daniel
Mancuello; el secretario de acción social, Elvio Pena y el vocal Bernabé Araujo. El recinto en la zona norte de Comodoro Rivadavia fue el lugar propicio para que,
una vez culminada la asamblea extraordinaria y rubricada el acta respectiva para presentar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, se procediera a una cena a la espera de la medianoche con motivo de la celebración de un nuevo aniversario del descubrimiento del petróleo en Argentina. A las cero horas, llegó el momento del brindis y el corte simbólico de la torta que puso de relieve la mancomunión de cada brazo que hoy hermana a la institución gremial, con los escudos tanto del Sindicato, como de la Mutual y del Centro de Jubilados. En la oportunidad, no faltó ocasión para realizar numerosos sorteos entre los afiliados presentes cortesía en gran parte de la entidad mutualista y también de empresas vinculadas a la industria petrolera y afines, además de amenizarse la velada con la presencia de grupos musicales en el escenario de un SUM que se vio completamente embanderado y vestido para la ocasión con el calor que solo el pueblo trabajador puede cristalizar.
OCHOCIENTOS MIL PESOS PARA UN PLAN OPERATIVO ANUAL, A TRAVES DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCION
Apoyo de Provincia a un aprovechamiento forestal en Cerro Centinela La comunidad de origen mapuche y rural cuenta con una población aproximada de 320 habitantes. Con este aporte se podrán mejorar y mantener los caminos; manejar la silvicultural de Ciprés de la Cordillera; y mejorar pasturas y mallines mediante siembra, entre otros objetivos. El ministro de la Producción
del Chubut, Hernán Alonso, encabezó la entrega de un aporte económico no reintegrable de 800 mil pesos a la comunidad aborigen de Cerro Centinela. Los fondos serán destinados a la ejecución de distintas acciones tendientes a garantizar un aprovechamiento sustentable del bosque nativo.
Alonso estuvo acompañado por el subsecretario de Bosques e Incendios, Leonardo Aquilanti; el titular de la comisión aborigen, Manuel Quintramán; la presidenta de la comuna rural de Cerro Centinela, Beatriz Roa; productores de la región y vecinos en general. Con la ayuda económica de 800 mil pesos se dará impulso al primer “Plan Operativo Anual” que fija pautas concretas para el manejo adecuado del recurso y el trabajo sobre una superficie estimada de 3.800 hectáreas. Los fondos otorgados provienen de la Ley 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental”. A través de un acuerdo firmado con el Gobierno provincial, podrán financiarse múltiples acciones tales como: mejoramiento y mantención de caminos; manejo silvicultural de Ciprés de la Cordillera; mejoramiento de pasturas y mallines mediante siembra; manejo silvicultural en Ñire; y la construcción de alambrados para manejo silvopastoril.
UN POBLADO DE ORIGEN RURAL
Cerro Centinela se caracteriza por su origen mapuche y rural, con una población aproximada de 320 habitantes que in-
■ En Cerro Centinela predomina la actividad agropecuaria, la extracción de leña de Ñire y aprovechamiento de Ciprés.
tegran unas 80 familias. Entre los pobladores predomina la actividad agropecuaria, como la cría de ganado bovino-ovino y forestal, la extracción de leña de Ñire y aprovechamiento de Ciprés. Además, se destaca la recolección de hongos. Con el objetivo de optimizar al máximo el denominado “Plan Operativo Anual”, está previsto el desarrollo de diferentes capacitaciones. Las mismas surgieron como propuesta de
los técnicos que trabajaron en el diseño del proyecto y de los mismos productores. Los talleres de formación serán implementados mediante jornadas y cursos intensivos específicos, siendo los temas generales a analizar el uso y aprovechamiento del recurso forestal maderero y no maderero, manejo ganadero con pasturas, restauración de áreas degradadas y desarrollo de turismo en la zona.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
Policiales GRACIAS A LA MAREA BAJA, LA VICTIMA SOLO SE GOLPEO CONTRA ROCAS Y LA RESTINGA
Julián Andrade, de 20 años, manifestó que había sido "patoteado" por un grupo de hinchas de Boca Juniors que le sustrajeron su teléfono celular y otras pertenencias. Ocurrió el lunes por la noche sobre el paseo costero de la calle Ducós, frente al complejo habitacional Las Torres.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Patotean, roban y arrojan a un joven hacia la playa en la Ducós
U
n grupo de simpatizantes de Boca Juniors que durante la tarde del lunes se manifestaron en conmemoración al día del hincha de ese club, asaltó a un joven que paseaba por el sector. La víctima fue golpeada, despojada de sus pertenencias y luego arrojada al mar. Al estar la marea baja, sufrió importantes escoriaciones en el cuerpo y terminó hospitalizado. El incidente se registró poco antes de las 22, sobre la calle Ducós, frente al complejo habitacional Las Torres. Según alertaron ocasionales testigos a la policía, un grupo de jóvenes había arrojado a otro al mar. De inmediato salieron dotaciones de bomberos voluntarios, Policía, Defensa Civil y una ambulancia. Durante los primeros instan-
■ El ataque y robo a Julián Andrade, de 20 años, se produjo sobre la calle Ducós, donde decenas de personas se ejercitan a lo largo del día.
tes los rescatistas se acercaron a la costa y observaron que la marea estaba en bajamar. No advirtieron ninguna situación extraña, ni pedido de auxilio. Sin embargo, luego de unos minutos y por la zona del santuario de Schöenstatt apareció desde la oscuridad un joven malherido.
NO QUISO DENUNCIAR
Julián Andrade, de 20 años,
manifestó que había sido “patoteado” por un grupo de hinchas de Boca Juniors que le sustrajeron su teléfono celular y otras pertenencias. Luego lo arrojaron hacia el mar, pero como estaba la marea baja se golpeó contra la restinga y las rocas. El joven les aseguró a los rescatistas que comenzó a caminar por la playa y en medio de la oscuridad siguió los muros de ese sector hasta que salió
por un costado del santuario. El herido fue colocado en una camilla y luego subido a bordo de una ambulancia para ser llevado a la guardia del Hospital Regional, ya que presentaba cortes y escoriaciones en el rostro y distintas partes del cuerpo. Por el hecho, el operativo se extendió varios minutos y el personal de la Dirección de Tránsito se apostó sobre la calle para hacer disminuir la ve-
locidad de los automovilistas hasta que se retiró la unidad sanitaria. Desde la Seccional Primera informaron que el lesionado estaba en presunto estado de ebriedad y que no quiso radicar la denuncia de lo sucedido. Después que fue atendido en el centro asistencial, el joven se retiró por sus propios medios, ya que solo había sufrido lesiones de carácter leve.
14 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 LA FISCALIA IMPUTO A CUATRO PERSONAS POR EL HECHO QUE OCURRIO EN AGOSTO DEL AÑO PASADO, DONDE ADEMAS DE LA MUERTE DE CRISTIAN GUTIERREZ SUFRIERON GRAVES HERIDAS OTROS TRES TRABAJADORES
La Fiscalía de Comodoro Rivadavia formalizó la apertura de investigación por la trágica explosión ocurrida el 27 de agosto del año pasado en el yacimiento El Tordillo, donde opera Tecpetrol. Allí murió un trabajador y otros tres resultaron con graves heridas. La imputación fue para cuatro personas y una quinta en los próximos días. El caso fue calificado como homicidio culposo y lesiones graves culposas.
Archivo / elPatagónico
Finalmente, se abrió la causa por la trágica explosión en Tecpetrol
L
a audiencia fue presidida por la juez penal Raquel Tassello y en representación del Ministerio Público Fiscal actuó la fiscal general, Cecilia Codina, mientras que como querellantes actuaron Alejandro Fuentes y Verónica Palacios, en representación de la viuda de Cristian Gutiérrez y de las víctimas José Guinao y Roberto Villarroel. Los imputados, en tanto, fueron identificados como Andrea Gutiérrez, Diego Pérez, Carlos Paredes y Roberto Moreno, mientras que la defensa estuvo ejercida por Norma Leiva, Guillermo Iglesias y Horacio Conte Grand. En primer lugar, la fiscal se refirió al hecho ocurrido el 27 de agosto de 2015 a las 9.30 en el yacimiento “El Tordillo”, más específicamente en la planta “La Petisa”, de la operadora Tecpetrol. Allí se inició una maniobra para reemplazar caños con línea de talud con signos de corro-
■ Un año y tres meses después de la tragedia, se abrió la causa por la trágica explosión en el yacimiento de Tecpetrol.
sión por pérdidas. En dicha tarea trabajaban empleados de la empresa Justo Otero e Hijos con un equipo de soldadores y una cuadrilla de enrosque, entre los cuales se encontraban Gutiérrez, Guinao y Villarroel. Según la acusación, los imputados omitieron observar los deberes a su cargo ya que por un desperfecto la válvula exclusa no estaba cerrada e ingresó petróleo hidratado mientras se desarrollaba la
soldadura, produciéndose una deflagración como consecuencia de dicha negligencia y la muerte de Gutiérrez, además de lesiones graves para Guinao y Villarroel, que pusieron en riesgo su vida.
HOMICIDIO CULPOSO
El hecho fue calificado jurídicamente como “homicidio culposo y lesiones graves culposas, tres hechos en concurso real, en calidad de coautores” para Andrea Gutiérrez, Diego Pérez, Carlos Paredes y Roberto Moreno. En tanto, sobre el plazo de investigación la fiscal requirió el máximo de 6 meses. Por su parte uno de los imputados, Pérez, ejerció su derecho a declarar recordando que la tarea de reemplazo de la cañería estaba consensuada con su jefe y también aprobada por las áreas de obras y producción de Tecpetrol, que decidieron detener parte del bombeo, y no todo. “El trabajo implicaba el parado de la planta y no lo quisieron hacer, sino que disminuyeron el caudal del petróleo circulante”, sostuvo el declarante y recordó que en la orden de trabajo se indicaba no colocar placas de cegado.
“Si la válvula hubiese funcionado en forma correcta, no hubiese sucedido el accidente. Antes de empezar a soldar se hicieron todas las mediciones y daban negativo. Es decir no había un ambiente explosivo y todos los tanques estaban por debajo del nivel de rebalse. El operador de planta estaba en tema sobre que los tanques no debían rebalsar y que se iba a trabajar sobre la cañería de tanques de rebalse. La válvula abierta no debió haber estado así, como también todas las baterías estuvieron funcionando normalmente; es decir no bajaron su nivel al mínimo, como debían hacerlo por la maniobra en curso”. A su entender, “el accidente se produjo porque el resto de los sectores no hizo el trabajo que debía realizar”. Por su parte, Iglesias sostuvo que en el relato del hecho existe una “confusión entre la causalidad y la autoría; como también que hay que revisar los grados de responsabilidad en el hecho como los gerentes u otros estamentos de decisión”. “El resultado fue producto de un hecho fortuito que no fue posible controlar por sus defendidos”, aseguró el defensor, mientras que el abo-
gado de Paredes dijo que “no eran decisiones exclusivas de él, sino que había intereses superiores para no parar la planta”.
LA QUERELLA
En otro orden, se dio tratamiento a la constitución de querellante presentándose un poder general y no especial como el requerido. La defensa se opuso ya que no presentan poder especial. Por último, la jueza penal resolvió declarar abierta la investigación fiscal del caso, dando por informados a los cuatro imputados, Andrea Gutiérrez, Diego Pérez, Carlos Paredes y Roberto Moreno, por el hecho que se investiga en su contra y por asegurada su defensa técnica, estableciendo el plazo de seis meses de investigación. Respecto de que los pretendidos querellantes no cumplirían con los requisitos ya que el poder emplea una terminología confusa y no cumple con la formalidad que exige la ley, por ahora Guinao y Villarroel –que estuvieron presentes en la sala- podrán actuar con el patrocinio letrado de Palacios y Fuentes, al menos hasta que se reformule el poder ante un escribano.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Santa Cruz LOS AUTOCONVOCADOS TAMPOCO PUDIERON ENTREGAR UN PETITORIO A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
Apenas un centenar de vecinos protagonizaron a media mañana de ayer por las calles céntricas de esta ciudad la marcha de protesta por los persistentes cortes en el suministro de agua potable que había sido organizada por la Asamblea de Autoconvocados. La indiferencia de otros miles no se correspondió con las persistentes quejas que se propalan cotidianamente por emisoras radiales y redes sociales. pasaron desapercibidos, en tanto que el dirigente local del Partido Obrero, Omar Latini, procuró justificar la escasa concurrencia señalando que muchos vecinos de barrios alejados no tienen movilidad propia y no podían pagar taxis o remises para llegar a la zona céntrica, sin reparar que algunos carteles identifican a gente que vive en la zona de chacras. La concentración en la plazoleta del Gorosito comenzó a las 10 y la caminata una hora más tarde, cuando se decidió marchar hasta el edificio central del municipio y también del Concejo Deliberante para entregar un petitorio. Sin embargo, ese objetivo no se
Caleta Olivia (agencia)
E
n rigor, la breve columna de manifestantes se incrementó con unos 50 trabajadores del sector Energía de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza, quienes llevan adelante una medida de fuerza por distintos motivos y aprovecharon la convocatoria pública con la consecuente presencia de medios periodísticos para difundir sus reclamos. Los gestos de frustración del principal impulsor de la manifestación, José Avellaneda, no
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Escasa concurrencia a la marcha por el agua en Caleta
■ Entre los manifestantes se hizo notoria la participación de vecinos de zonas de chacras, donde a veces los cortes de agua se extienden por más de un mes.
pudo cumplir porque las puertas de ambas dependencias se hallaban cerradas debido a la huelga de empleados municipales y no se sabe si algún funcionario se
EL MUNICIPIO DE CALETA OLIVIA LICITO LAS OBRAS
Caleta Olivia (agencia)
El intendente Facundo Prades presidió el lunes en su despacho la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública municipal para finalizar la construcción del gimnasio de mediana complejidad en el barrio Rotary 23 de esta ciudad. Del acto también tomaron parte los secretarios de Hacienda, Marcos Antonelli, y de Planificación, Mauro Zacarías, además del presidente del Concejo Deliberante, Javier Aybar, y funcionarios del Departamento de Compras. Dos empresas ofrecieron sus servicios para hacerse cargo de la obra, tratándose de MG SRL que cotizó por un monto de 34.801.152 pesos y Dosher SRL que propuso 35.198.460, propuestas que serán evaluadas por la comisión de preadjudicación, la cual se expedirá probablemente la semana próxima. “Esta es una obra que ya había sido pagada, pero no se hizo como se había previsto en el año 2011 y el año siguiente comenzó a ejecutarse, pero pronto quedó abandonada”, comentó el jefe comunal. “En sí misma –añadió-, tiene un gran significado para los caletenses porque vimos durante
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Finalizarán construcción de un gimnasio en el barrio Rotary 23
■ Funcionarios del Departamento Compras realizaron la apertura de sobres de la licitación que fue presidida por el intendente Facundo Prades.
más de siete años cómo se iban pudriendo las estructuras, socavando el piso y a pesar de estar pagada y no se terminó”. Más adelante, dijo que “ahora resta esperar los plazos de impugnación del proceso licitatorio que pusimos en marcha y si Dios quiere en los primeros días de 2017 se iniciarán los trabajos que permitirán contar con un nuevo centro deportivo en la ciudad que beneficiará no solo a los vecinos del Rotary 23 sino también a los del barrio Bontempo”, puntualizó. Finalmente, sostuvo que “lo que hoy hacemos es un claro ejemplo de que cuando se administran bien los recursos y hay honestidad y transparencia, las cosas se
pueden concretar”. Por su parte, el ingeniero Zacarías recordó que la primera etapa del gimnasio que se inició en 2012, de acuerdo al pliego con que fue licitado, debía avanzar hasta los cerramientos, pero resulta que “nos dejaron una estructura deteriorada y socavada en sus terraplenes”. Confirmó además que los nuevos fondos para financiar la obra provienen de YPF y que la misma podría estar finalizada en 2018, en tanto se avanzará en la reparación de los restantes gimnasios que dispone en municipio, que son los denominados “Ingeniero Knudsen”, “Enrique Mosconi”, “Gobernador Gregores” y “Mirta Reartes”.
hallaba presente, ya que nadie salió a recibir a los reclamantes.
EL DOCUMENTO
Copias del documento de tres hojas, dirigido tanto a autoridades municipales como provinciales y nacionales, fueron entregadas a la prensa por la comisión de Vecinos Autoconvocados. A través del mismo, se pide a los funcionarios que ante la crisis por el abastecimiento de agua asuman “un compromiso serio y decidido en la búsqueda de soluciones con una planificación a corto, mediano y largo plazo”. En lo inmediato sugieren que el Ejecutivo municipal convoque a sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para que el mismo declare la emergencia hídrica en la ciudad y que se regule el control de los cargaderos de agua. Adicionalmente, se exige realizar un empadronamiento de los
camiones cisterna que reparten el vital suministro; que se lleven adelante controles bacteriológicos y que se regulen los costos del servicio que prestan. Asimismo, se requiere que el área de Protección Civil elabore “un esquema de asistencia a los barrios más críticos”, diagramando horarios para los camiones y poniendo a disposición una línea telefónica específica para atender reclamos de agua. En otro orden, los Autoconvocados hicieron saber la necesidad de crear un “Comité de Trabajo” de la zona norte, al cual se convocará a intendentes, comisionados de fomento, concejales, legisladores provinciales y nacionales y organizaciones intermedias “sin banderías políticas, con el objetivo de brindar una solución definitiva” al suministro que tenderá a agravarse con la llegada de la temporada estival.
16 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 TAMBIEN SE SUMARON PARTIDOS DE IZQUIERDA Y LA CGT
Masiva movilización de estatales en Río Gallegos por demora en pago de sueldos Al menos cuatro mil trabajadores estatales que ocuparon casi cinco cuadras para desplazarse, protagonizaron ayer por las calles de Río Gallegos la masiva movilización organizada por los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical, debido a la demora en el pago de los salarios de noviembre y la incertidumbre por el medio aguinaldo.
la del secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, quien dijo que 2016 “fue un año que comenzó y finaliza con conflictos, y hoy nos unifica el reclamo del cobro del sueldo, pero también las diferenciaciones que se hacen”. Luego de dos horas de manifestación, los trabajadores volvieron al sitio desde donde había partido la marcha, para luego desconcentrarse pacíficamente.
INSOLITO
Caleta Olivia (agencia)
L
a contundente protesta contra el gobierno provincial, que también contó con el acompañamiento de partidos de izquierda y de la CGT Zona Sur, ya estaba lanzada cuando el Ministerio de Economía anunció el fin de semana que a partir de hoy comenzarían a cancelarse los haberes. Además, ese compromiso comprende inicialmente a las categorías más bajas de la administración pública, por lo cual tampoco se dejaron sin efecto diferentes paros sectoriales -como el caso de los docentes-, e incluso persiste la incertidumbre por la fecha de cancelación de la segunda cuota del sueldo anual complementario. Los manifestantes comenzaron a concentrarse poco
■ Miles de trabajadores estatales provinciales se movilizaron ayer por las calles de Río Gallegos por la demora en el pago de salarios de noviembre.
después del mediodía en la céntrica esquina de las avenidas Kirchner y San Martín, para desde allí marchar hacia la Casa de Gobierno, donde no los recibió ningún funcionario pero se leyó un documento elaborado por la mesa de conducción de la Mesa de Unidad Sindical (MUS). Enarbolando pancartas y haciendo sonar bombos y redoblantes, al margen del
estallido de pirotecnia, a las columnas de ATE, ADOSAC (docentes), Judiciales, APROSA (profesionales de la medicina), Viales y ADIUNPA (docentes universitarios), se les sumaron trabajadores afiliados a Luz y Fuerza, quienes tomaron la decisión de acompañar a la MUS luego de percibir pasividad por parte de la comisión directiva que encabeza ese sindicato.
La movilización también fue engrosada por referentes de sindicatos nucleados en la CGT Zona Sur, como el caso de Camioneros, UPSAP (vigiladores) y la UTA (choferes), militantes del Partido Obrero y de otros partidos y organizaciones políticas de izquierda, Todo se desarrolló sin incidentes y se escucharon numerosas posturas de dirigentes gremiales, entre ellas
Un detalle en particular llamó la atención a la multitud cuando apareció un joven portando dos carteles, uno del Frente para la Victoria y otro con una cruz esvástica, el símbolo del nazismo. La mayoría de los manifestantes consideró que se trataba de una persona que no se hallaba en sus cabales, por lo cual procuraron ignorarlo, pero vale recordar que el uso de la esvástica adoptada por el régimen del Tercer Reich de Alemania (Adolf Hitler) pregonaba la discriminación racial y hoy la propia legislación de ese y otros países prohíben su exhibición pública. Solo está permitida en el Museo del Horror (también llamado del Holocausto) que se encuentra en la ciudad de Berlín, pero con la finalidad de que el mundo no olvide su nefasto significado.
EL MISMO FUE FIJADO PARA EL 15 DE ENERO
Gremio docente no iniciará clases en escuelas de período especial Caleta Olivia (agencia)
-
El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) celebrado el lunes en Puerto Deseado con la participación de representantes de todas las filiales, no solo ratificó la continuidad del paro de actividades hasta tanto el gobierno asegure el pago de los haberes de diciembre, enero y la segunda cuota de aguinaldo, sino que también dispuso no dictar clases desde el mismo inicio del ciclo lectivo 2017, correspondiente a escuelas de período especial, previsto para el 15 de enero. En ese contexto se encuentran las escuelas rurales y también las de localidades que se ven afectadas por las condiciones climáticas del invierno, como es el caso de Gobernador Gregores. Vale señalar que a pesar de que el Ministerio de Economía ya anunció que a partir de hoy comenzarán a cancelarse los sueldos de noviembre, ADOSAC exige un cronograma de pagos para los sucesivos compromisos. Por ello anticipó que, de no tener respuesta al reclamo, a partir del 19 de diciembre se declarará en “alerta y movilización”, teniendo también presente “cualquier amenaza de reforma previsional y/o intento de vulnerar los derechos de los trabajadores”. Otros puntos aprobados en el debate del congreso de Puerto Deseado fueron los siguientes:
■ ADOSAC no sólo mantiene firme el paro general de actividades, sino que también dispuso no iniciar el dictado de clases en escuelas de período especial.
- Realización de diversas actividades intersindicales durante esta semana, consensuada con los demás gremios y la movilización en Rio Gallegos (que se concretó ayer).
Solidaridad con Héctor Ampuero, secretario general de ATE Las Heras, “ante la represión sufrida en el marco de la criminalización de la protesta social”.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos EL OBJETIVO ES QUE LOS TURISTAS PUEDAN PROGRAMAR SUS VISITAS
Con un mapa se busca incentivar el turismo en las Fiestas Populares de la provincia Archivo / elPatagónico
El gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Matías Cutro, presentará próximamente el Mapa de las Fiestas Populares que se desarrollarán durante todo 2017 en la provincia. El trabajo cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Areas Protegidas provincial.
Ante esto, el funcionario expresó que “en los próximos días vamos a dejar planteados no solo el calendario sino también el Mapa de Fiestas Populares, tal cual lo habíamos previsto con el área de Turismo, sabiendo que al cierre del año muchas familias comienzan a plantearse sus vacaciones. El objetivo de esto es que ellos puedan ir organizando su recorrido”. ■ En Chubut desde enero comienza a celebrarse un maratónico calendario de Fiestas Populares.
E
l secretario de Cultura de la provincia, Matías Cutro, anunció ayer que “próximamente” el gobierno presentará el Mapa de las Fiestas Populares que se desarrollan en Chubut, trabajo realizado junto al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas provincial. El mapa tendrá el objetivo de informar al turista con cierto tiempo de anticipación para que pueda planificar sus viajes a lo largo
de todo el territorio provincial, y así poder participar de la mayor cantidad de fiestas populares en Chubut. Cutro manifestó que “más allá de que ya hemos tenido algunas fiestas aniversario durante estas últimas semanas en la Provincia, como fue la de Telsen o Paso de Indios, o la del rafting en Corcovado, todos deben saber que el grueso de las Fiestas Populares comienza a partir del 6 de enero”.
SOLO ENERO Y FEBRERO
Cutro, a su vez, aclaró que “es importante remarcar que por ahí alguna de las fiestas no ha entrado en esta gráfica que daremos a conocer en el corto plazo, dado que el mismo se ha hecho en un principio, solo incluyendo las fiestas que se desarrollarán en enero y febrero”. “Inmediatamente, una vez que vayamos avanzando con el correr de los días, vamos a desplegar este calendario de una forma más ordenada, yendo semana por semana para tener una mejor
organización y la información sea más legible para el turista, porque está claro que ahora faltan varias fiestas como es el caso de la del Salmón en Camarones, que se llevará a cabo en abril, la cual se irá lanzando más cercana a la fecha”, explicó el secretario de Cultura. Por último, el funcionario destacó “el trabajo que venimos realizando junto al Ministerio de Turismo, al Instituto de Asistencia Social (IAS) y el Banco del Chubut, con quienes hemos resuelto promocionar nosotros mismos, todo lo que son las fiestas populares para que podamos concretar estas actividades de turismo interno”. “Entendemos que podemos tomar cualquiera de nuestras rutas provinciales y nacionales e ir recorriendo estas fiestas, de ahí la necesidad de no superponer las fechas, sabiendo que son un número importante para la cantidad de fines de semana que tenemos en el verano”, finalizó el secretario.
EL CAMARUCO Y EL ESTUDIO DE DANZAS JAZZ “MAREJADA” REALIZARON LOS EXAMENES FINALES DE SUS ALUMNOS
Recibieron sus diplomas 26 nuevos profesores de danzas La escuela de danzas típicas de ballet El Camaruco y el estudio de danzas jazz “Marejada” cada año reciben a una gran cantidad de alumnos que emprenden un camino de 10 años para convertirse en profesores de danzas en diferentes disciplinas. El camino es largo y dificultoso, pero también provechoso. Para poder entender esto basta con decir que quienes se graduaron este año aprendieron un total de 320 bailes típicos y se interiorizaron sobre la historia de cada uno de ellos. El sábado y domingo se llevaron a cabo los exámenes finales de ambas instituciones y 26 jóvenes recibieron su diploma de profesorado superior en Danzas Nativas o Tango. Los jóvenes rindieron una parte teórica que implicó detallar minuciosamente la historia de las danzas típicas, los instrumentos y la literatura gauchesca. Mientras que en la parte práctica, tuvieron que desarrollar una tesis arriba del escenario que fue presentada el sábado 5 y domingo 6 de noviembre, en el marco del cierre de las actividades que realizaron ambas instituciones en el Club Huergo. Los alumnos además tuvieron que exhibir 320 danzas que estipula el programa de estudio para que posteriormente el jurado pudiera evaluar su desempeño en bombo, zapateo, zarandeo, palmas y pañuelos. La última parte de la evaluación implicó demostrar su habilidad con la guitarra y se les pidió tocar una zamba, una chacarera, los malambos sureño y norteño e interpretar una canción elegida por los estudiantes.
NUEVOS PROFESIONALES
Las jornadas de evaluación se llevaron a cabo en las instalaciones de El Camaruco y contaron con el aval del Conservatorio Fracassi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sofía Páez, Anabel Medina y Simón Calderón fueron los estudiantes que se recibieron de profesores superiores de Tango obteniendo un 10 en su calificación. La misma calificación obtuvieron Fátima Carrizo, Agustín Soto y Renzo Galiano con la característica de que fueron distinguidos con una medalla por sus altas performances como profesores superiores de Danzas Nativas. Mientras tanto Jessica Catrihual, Eliana Cortéz, Yamila Nieto, Luis Salvo, Mirta Reartes, Melanie Romera, Gimena Suárez, Claudia Yáñez, Bruno Remolcoy, Marco Saldivia, Renzo
Toloza, Agustín Neira, Agostina Mella, Delfina Ovejero, Ariadna Maza, Ema Reales, Bianca Maza, Leila Sánchez, Micaela Lezcano y la misma Sofía Páez también recibieron su diploma como profesores superiores en Danzas Típicas con la calificación de 10. El proceso de evaluación significó un gran acontecimiento para los egresados ya que desde pequeños comenzaron a participar de las actividades que programa la escuela de danzas típicas para demostrar el talento patagónico en distintas partes del mundo. Además, estas jornadas significaron la finalización del ciclo lectivo de ambas instituciones que volverán a abrir sus puertas en la primera semana del próximo año para continuar descubriendo talentos que representen a la región como en el caso de El Camaruco lo viene haciendo hace más de 27 años.
■ El último fin de semana la escuela de danzas nativas El Camaruco y el estudio de danzas jazz “Marejada” entregaron sus diplomas a los nuevos profesores superiores de danzas y tango.
18 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 LA PELICULA FUE DIRIGIDA POR GARETH EDWARDS
“Star Wars” vuelve mañana a la pantalla grande con “Rogue" One” “Rogue One, una historia de Star Wars" se estrena mañana en el Cine Coliseo. La trama de este nuevo capítulo de la exitosa saga se desarrolla entre los Episodios III y IV. El film fue protagonizado por Felicity Jones, Ben Mendelsohn, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen y gran elenco.
T
iempo después de la caída de la República Galáctica, el Imperio Galáctico termina de construir el arma más poderosa de la galaxia: La Estrella de la Muerte, capaz de destruir planetas enteros. Ante esta nueva amenaza un grupo de rebeldes debe realizar una misión de muy alto riesgo y robar los planos de dicha estación militar para entregarlos a los líderes de la Alianza Rebelde, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine. Esta es la historia que trae “Rogue One, una historia de Star Wars”, el nuevo capítulo de la histórica saga dirigida por George Lucas. En esta ocasión Gareth Edwards dirige el largometraje que se estrenará mañana en el Cine Coliseo, en simultáneo con otros países y un día antes que en los Estados Unidos. La trama de este nuevo capítulo de la exitosa saga se desarrolla entre los Episodios III y IV, y en la misión se ve involucrada principalmente Jyn Erso, una joven que, dejando atrás un escabroso pasado, prestará sus habilidades para una causa mayor. Jyn es impetuosa, desafiante y ansiosa por dar batalla al Imperio. Acostumbra-
da a operar sola, encuentra un propósito mayor en una misión desesperada para la Alianza Rebelde.
OTRA FORMA DE PENSAR LA SAGA
Hace poco tiempo, la productora Kathleen Kennedy reveló que hubo conversaciones con George Lucas durante los últimos años sobre la posibilidad de realizar estas películas fuera de la saga, “con la idea de que ‘Star Wars’, sea más que una serie de acontecimientos y personajes que hemos conocido hasta ahora y que conoceremos más adelante”. “Queríamos la libertad necesaria para hacer algunas películas que se pudieran comprender por sí solas, contando su propia historia, con variedad de escala y géneros”, confesó la productora.
Esto llevó a que se reunieran con multitud de directores y guionistas que fueran capaces de contar historias únicas dentro de “Star Wars”. La mayoría de ellos, comenta Kennedy, crecieron viendo las películas de la saga, lo que hizo que todo fuera más sencillo, tal como dijo Edwards, quien aseguró que la película también es una oportunidad para pensar el bien y el mal. “Creo que probablemente lo que hemos intentado hacer con el filme es mojarnos más aún. En ‘Una Nueva Esperanza’ está muy claro qué es el bien y qué es el mal. Pero en realidad, la mayoría de la gente que consideramos mala, cuando vemos las cosas desde su perspectiva inten-
tan hacer algo bueno y nos ven como el malo también”, explicó. “La película y la historia son una oportunidad para mostrar eso. No creo que se consiga la paz destruyendo todo lo que pensemos que es malo. Se consigue mediante el entendimiento. Tenemos a buena gente que acaba haciendo cosas malas y también a ‘malos’ que hacen cosas buenas; pero cada personaje en esta película tiene su propia visión de los acontecimientos”, describió, adelantando lo que se encontrará el espectador en la sala de cine. El film es protagonizado por Felicity Jones (Jyn Erso), Ben Mendelsohn (Director Orson Krennic), Riz Ahmed
■ Felicity Jones es la protagonista principal de "Rogue One una historia de Star Wars", el nuevo capítulo de Star Wars.
(Bodhi Rook), Mads Mikkelsen (Galen Erso), Donnie Yen (Chirrut Îmwe), Alan Tudyk (K-2SO), Diego Luna (Capitán Cassian Andor), Warwick Davis (Bistan), Forest Whitaker (Saw Gerrera), Jiang Wen (Baze Malbus), Spencer Wilding (Darth Vader) y James Earl Jones (Voz de Darth Vader).
"Inframundo 5, guerras de sangre" en el Español Mientras en el Cine Coliseo se estrenará "Rogue One, una historia de Star Wars", mañana en el Cine Teatro Español comenzará la proyección de "Inframundo 5, guerras de sangre". La película de terror y fantasía es dirigida por la debutante Anna Foerster y cuenta con la actuación de Kate Beckinsale (Selene), Theo James (David), Tobias Menzies (Marius), Clementine Nicholson (Lena), India Eisley (Eve), Charles Dance (Thomas), Daisy Head (Alexa), Oliver Stark (Gregor) y Brian Caspe (Hajna). La quinta entrega de la exitosa saga iniciada por Len Wiseman en 2002, narra la historia de los aristocráticos y sofisticados vampiros, y los brutales Lycans (los Hombres-Lobo). Durante siglos las dos razas han ido evolucionando en el inframundo. Para la humanidad, su existencia ha estado siempre dentro del universo mitológico. Sin embargo, cada noche estas razas son enemigos mortales, condenados a librar una guerra secreta hasta que sola una de las dos quede en pie. Este nuevo episodio tiene como protagonista a la vampira de los "Death Dealers", Selene, quien tras haber eludido los brutales ataques que recibió de los licántropos y de los vampiros que la traicionaron, debe poner fin a la eterna guerra, aunque eso signifique hacer un último sacrificio. Selene está acompañada por su único aliado, David, y su padre, Thomas. Está decidida a ponerle a fin a este conflicto milenario que se ha convertido en un asunto personal, dado que todas las personas a las que alguna vez ha amado, han sido perseguidas y capturadas por sus enemigos. El día clave ha llegado y Selene espera estar preparada para vencer.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Acusan a una juez de Morón de obligar a limpiar su casa a sus empleados y falsificar su presentismo.
NACIONALES | Internacionales
LA INICIATIVA DE REFORMA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE LA OPOSICION, QUE CUENTA CON MEDIA SANCION DE DIPUTADOS, NO LOGRO REUNIR LAS FIRMAS NECESARIAS PARA EL DICTAMEN
El Gobierno aplazó el debate del proyecto de Ganancias en el Senado El oficialismo toma aire ya que no se lograron las firmas requeridas para que la propuesta sea tratada hoy en la Cámara alta. De esta forma la Alianza Cambiemos gana tiempo y podría volver a Diputados con pocos días para debatir modificaciones.
E
l proyecto de Ganancias de la oposición no consiguió dictamen en el Senado. La iniciativa que había sido girada desde Diputados sólo consiguió cuatro firmas para ser tratada. Sin embargo, los senadores que promueven la iniciativa de la Cámara baja no descartan conseguir el apoyo para la semana próxima. El senador del FpV, Juan Manuel Abal Medina, explicó ante la prensa: “había varios senadores con dudas y finalmente el dictamen tuvo apenas cuatro firmas. Sigue abierta la discusión, mañana (hoy) no se va a tratar, pero queda la posibilidad de tratarla el próximo miércoles”. “Se planteó que el Presidente convoque a una reunión para generar consensos, si de ese encuentro no sale un acuerdo, nuestra postura política será que se vote tal cual vino de Diputados”, agregó. Tras caerse la firma del dictamen en el Senado, en Casa Rosada se mostraron “contentos”. “Ganancias es un tema importante para conversarlo con más tiempo”, deslizaron desde la calle Balcarce. Por lo pronto, la firma del dic-
■ El oficialismo no reunió las firmas necesarias para obtener el dictamen de reforma del Impuesto a las Ganancias.
tamen para ayer se desactivó luego que los jefes de todos los bloque del Senado acordaron trasladarle al presidente Mauricio Macri una propuesta formal para convocar a una reunión multisectorial que permita definir el tema Ganancias. El encargado de llevar la propuesta a Macri es el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. El acuerdo se alcanzó en una reunión de Labor Parlamentaria que se dejó en suspenso hasta hoy, cuando los jefes de bloque volverán a reunirse para recibir la respuesta oficial del Poder Ejecutivo.
INTENSA JORNADA
La CGT había respaldado ante el Senado el proyecto opositor para modificar el Impuesto a las Ganancias tras recordar que había sido una promesa del presidente Mauricio Macri. Ante los
legisladores, la central obrera insistió que “ningún trabajador no debería pagar el impuesto”. “La CGT apoya el dictamen que salió de diputados para empezar a recorrer un camino distinto”, expresó Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la central gremial, durante su paso por la Comisión de Presupuesto del Senado. “Ahora hay chicanas a los gobernadores diciendo que les van a recortar dinero. Chicanas también de los gobernadores. Tuvieron más de un año para estudiar y organizar de qué forma no desfinanciarse y terminar con un impuesto que no corresponde”, agregó. Por su parte, Héctor Daer, otro miembro del triunvirato de la central gremial, recordó que “el compromiso del Gobierno con la CGT era que en marzo este
Nueve gobernadores pidieron al Presidente una mesa de diálogo Gobernadores de nueve provincias que rechazan el proyecto de Ganancias de la oposición también pidieron ayer al Gobierno que convoque a una mesa de diálogo con mandatarios y partidos políticos con representación parlamentaria, a fin de elaborar una nueva propuesta. El proyecto no logró obtener dictamen en en Senado y se pospuso su tratamiento. Así lo acordaron los gobernadores Miguel Lifschitz, Juan Schiaretti, Sergio Uñac, Juan Manuel Urtubey, Domingo Peppo, Gustavo Bordet, Roxana Bertone, Omar Gutiérrez y Alberto Wereltineck en una reunión que mantuvieron en un hotel del centro porteño. “Hay que salir de la falsa dicotomía entre los salarios de los trabajadores y las cuentas de las provincias. Pedimos al Gobierno que convoque a una mesa a los gobernadores y fuerzas políticas con representación parlamentaria para consensuar un nuevo proyecto de Ganancias”, sostuvo Schiaretti en declaraciones a la prensa.
proyecto de reforma iba a entrar a Diputados y no fue así”. A su turno, el titular de los judiciales, Julio Piumato insistió que para la CGT, “ningún trabajador tiene que pagar Ganancias”. En tanto, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, indicó que lo que piden al presidente Mauricio Macri es “que cumpla lo que dijo en la campaña, que iba a eliminar el Impuesto a las Ganancias”. Más temprano, el titular de la
AFIP, Alberto Abad, declaró que la diferencia del costo total fiscal entre la propuesta opositora y la oficialista de reforma del impuesto a las Ganancias y la del oficialismo es “un 170% mayor”. Los gobernadores también se hicieron presentes en el debate. Si bien la mayoría de los mandatarios se mostró en contra, Das Neves volvió a insistir con la aprobación del proyecto de Diputados.
Macri firmó el decreto que exceptúa de Ganancias al medio aguinaldo El presidente Mauricio Macri firmó ayer el decreto que exceptúa de Ganancias al medio aguinaldo, según confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com. La resolución aparecerá hoy en el Boletín Oficial y se hace en tiempo de descuesto porque muchas empresas están haciendo de las liquidación del Sueldo Anual Complementario. El Gobierno había anunciado el 12 de octubre la exención del medio aguinaldo del Impuesto a las Ganancias sin que hasta el momento haya aparecido firmado el decreto. Para que la medida sea efectiva hace falta además del decreto una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para reglamentar la manera en que se instrumentará la exención. Hace más de dos meses el anuncio lo había realizado en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Así muchas empresas ya han empezado a liquidar el aguinaldo. De acuerdo con la ley 27.073 los empleadores tienen hasta el 18 de diciembre de cada año para depositar el segundo tramo del medio aguinaldo. Sin embargo este año como el 18 cae un domingo, el plazo se adelanta al viernes 16. De acuerdo con la medida anunciada que se oficializará este miércoles, los aguinaldos de hasta 15.000 pesos brutos no pagarían Ganancias. La exención alcanzaría a los trabajadores con remuneraciones brutas mensuales de hasta 55.000 pesos. En tanto quienes ganan entre 30.000 y 55.000 pesos brutos pagarían el impuesto por lo que exceda de esos 15.000 pesos.
20 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 EL FISCAL GUILLERMO MARIJUAN IMPUTO AL PRESIDENTE Y A LOS FUNCIONARIOS EN LA CAUSA POR LA QUE SE LOS INVESTIGA POR HABER PERMITIDO EL INGRESO DE SUS FAMILIARES AL BENEFICIO IMPOSITIVO
Blanqueo a familiares: la Justicia imputó a Macri, Peña y Prat-Gay El fiscal sostiene que pudo existir “abuso de autoridad”, ya que el mencionado decreto introduce cambios en una ley aprobada previamente por el Congreso.
E
l fiscal federal Guillermo Marijuán imputó al presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, por presunto delito de “abuso de autoridad”, tras firmar el decreto que permite a los familiares de funcionarios ingresar al blanqueo de capitales. Luego de que se explicitara que no se iba a permitir el ingreso de familiares, Macri modificó la ley mediante el decreto 1206, donde admitió la incorporación al régimen de sinceramiento fiscal de los cónyuges, padres e hijos de funcionarios públicos, que habían sido excluidos de la ley sancionada por el Congreso. La única salvedad dispuesta por el Ejecutivo fue que los bienes a blanquear hayan sido adquiridos previo al ingreso del funcionario a la administración pública. El decreto causó rechazó en buena parte de la oposición y la sociedad y conllevó a la apertura de una causa judicial. Según anticipó el periodista de Ambito Financiero Gabriel Morini al canal de noticias C5N, Marijuán halló motivos suficientes para impulsar una investigación judicial que determine si Macri, Peña y PratGay cometieron algún ilícito con los cambios a la reglamentación de la ley 27.260 de “sinceramiento fiscal”. Los tres funcionarios fueron doblemente denunciados tanto por diputadas del Frente para la Victoria y como por los de
Libres del Sur. “Solicitamos se investigue la posible comisión por parte del Poder Ejecutivo del delito de abuso de autoridad, contemplado en el artículo 248 del Código Penal de la Nación”, explicó María Emilia Soria, del FpV. Días atrás, la legisladora kirchnerista recordó que el artículo modificado “fue incorporado por los diputados en el recinto” y que se votó de manera unánime. “Si no se respetó este pacto no creo que se respete ningún otro”, aseveró a Radio 10 y acusó al Poder Ejecutivo de “tener poco olfato político”. La denuncia de Soria recayó en el juzgado Penal N° 2, a cargo de Sebastián Ramos. La diputada Victoria Donda y sus compañeros de bancada Federico Masso y Graciela Coussinet también habían presentado una denuncia penal ante el Tribunal Criminal
y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo, por “la posible comisión del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos, consagrado en el artículo 248 del Código Penal”. El Decreto 1.206/2016 publicado en el miércoles 30 de noviembre habilita a blanquear bienes y tenencia de monedas a los padres, cónyuges e hijos de los funcionarios si éstos pueden justificar que se trata de bienes adquiridos antes de haber llegado a la función pública. “Es inconcebible que el Poder
Ejecutivo haya redactado un decreto que modifica el decreto que reglamenta la ley que se aprobó en el Congreso, cuando la misma plantea claramente que los familiares de funcionarios públicos no pueden participar de la operación”, mencionó Donda. “Nos dejó boquiabiertos a todos los legisladores que participamos de los debates, ya que se incluyó la prohibición por explícito pedido del diputado Felipe Solá (del Frente Renovador), quien con toda razón sospechaba que el blanqueo podía abarcar a funcionarios
■ Marcos Peña, Mauricio Macri y Alfonso Prat-Gay quedaron en la mira de la Justicia.
de este o el anterior gobierno que hubieren evadido impuestos o fugado dinero mal habido”, agregó. Al mismo tiempo que se conoció la imputación, Peña defendió la medida en conferencia de prensa. “Tenemos la plena convicción de que el decreto no modifica el espíritu de la ley. Tenemos una enorme tranquilidad de la acción que hemos tomado”, sostuvo al justificar el decreto.
Oficialismo jujeño propone someter a referéndum la detención de Milagro Sala Diputados provinciales que responden al gobernador jujeño Gerardo Morales presentaron un insólito proyecto de ley que propone someter a una consulta popular la continuidad o no de la prisión preventiva de la dirigente social Milagro Sala. “¿Usted cree que Milagro Sala, LIBRE, amenazará testigos, entorpecerá e impedirá que la Justicia la investigue por hechos de corrupción?”, es la pregunta que se propone, en una iniciativa claramente inconstitucional. La iniciativa es del jefe del Bloque Primero Jujuy, Marcelo Nasif, hombre del vicegobernador Carlos Haquim, del Frente Renovador, y lleva la firma del titular de la bancada la UCR, Alberto Bernis, y de varios legisladores de ese espacio. En el texto se habla de “dictámenes no vinculantes” de la ONU y la OEA que exigieron la liberación de la líder de la Tupac Amaru y afirma que ellos fueron “una consecuencia de profundos lobbys que han llevado a cabo funcionarios, políticos y periodistas de la Administración anterior”. El Comité por la Libertad de Milagro Sala anun-
ció que denunciará el hecho en los organismos internacionales. Uno de los integrantes del Comité, Anibal Ibarra, denunció que “en un estado de Derecho no se define la libertad o detención de las personas ni por encuestas, ni por lo que opina la gente ni por un referéndum. Dejar de lado las leyes, las resoluciones de organismos internacionales para tener como rehén a Sala muestra el carácter autoritario del gobierno de Gerardo Morales”. El ex legislador porteño, además, advirtió que “la complicidad del gobierno nacional es tanto o más grave”. Por su parte, el abogado Eduardo Tavani aseguró que “claramente se trata de una práctica fascista. No son los humores públicos los que deben resolver sobre la libertad o no de una persona. Es un escándalo. Es una vulneración absoluta del Estado de Derecho y del Estado Democrático de Derecho y hay que condenarlo. Esto merece un repudio general del Estado nacional y de todos los organismos internacionales. No tenemos registro en los estados contemporáneos un hecho de estas características”, señaló.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Economía EL DEFICIT FISCAL DE CAJA NO SUPERARA ESTE AÑO LA META DE 4,8% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, PESE A QUE SE SALDARON DEUDAS ATRASADAS CON EL SECTOR PRIVADO Y SE BAJARON IMPUESTOS POR 1,7% DEL PBI
El Gobierno asegura que cumplirá “a rajatabla” con el 4,8% de déficit previsto El lunes, la Casa Rosada aumentó el gasto en más de $130.000 millones para un presupuesto inicial de $1,4 billones. Del monto total, sólo 23.885 millones se pagarán con recursos tributarios propios. El resto, casi $100.000 millones, se sumarán en la columna que anota el déficit.
E
l vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui aseguró que se cumplirá “a rajatabla con el 4,8% de déficit” luego del fuerte aumento del gasto que se anunció el lunes. El déficit fiscal de caja no superará este año la meta de 4,8% del Producto Bruto Interno, pese a que se saldaron deudas atrasadas con el sector privado y se bajaron impuestos por 1,7% del PBI, y para 2017 se mantiene el objetivo de reducirlo a 4,2% porque la brecha actual es “enorme”, precisó hoy el vicejefe de Gabinete de Ministros, Gustavo Lopetegui. El lunes, la Casa Rosada aumentó el gasto en más de $130.000 millones para un presupuesto inicial de $1,4 billones. Del monto total, sólo 23.885 millones se pagarán con recursos tributarios propios. El resto, casi $100.000 millones, se sumarán en la columna que anota el déficit. “Esta plata ya estaba incluida dentro de nuestra previsión de gastos”, justificó esta mañana el vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui. “Nosotros vamos a cumplir a rajatabla con el 4,8% de déficit que dijimos en febrero que íbamos a tener. No va a haber ningún desvío”, dijo. “No es muy difícil saber cuánto va a ser el déficit porque ya estamos a mediados de diciembre. Ese famoso 4,8% en plata son $380.000 millones y a noviembre se acumularon $290.000 millones. O sea que todavía podemos tener $90.000 millones de déficit en diciembre”, precisó el vice jefe de Gabinete. El funcionario recordó que el gasto del gobierno federal para
■ Gustavo Lopetegui, vicejefe de Gabinete, explicó los reajustes de la política fiscal del oficialismo.
diciembre asciende a $300.000 millones (para totalizar algo más de $ 2 billones en el año), con lo cual los $122.000 millones extra lucen elevados “pero hay que ver el orden de magnitud”. Lopetegui insistió en que “no nos vamos a pasar ni una décima” del déficit previsto, que se pudo financiar este año, al igual que ocurrirá en 2017 y en algún otro año. El desequilibrio total (contabilizando el pago de intereses) llegará a 5,1% del PBI, pero “es chiquito porque el Estado es dueño de gran parte de su deuda: cada semestre, cuando se pagan intereses de bonos una parte importante lo recibe la ANSeS”, agregó. “Este nivel de déficit es insostenible, lo mejor que podemos hacer a las empresas y al país es abaratar el costo de capital, y la única manera de hacerlo es bajar el déficit fiscal y mostrar que la Argentina tiene equilibrio primario”, aseguró Lopetegui. “Ya bajó mucho el costo en el año, pero tenemos que seguir trabajando para que las empresas puedan financiarse en plazos, cantidades y con tasas de interés iguales a las de las empresas que pedimos que compitan con las del exterior”, explicó el funcionario.
APENADOS
Por otra parte, el funcionario sostuvo que “sería una pena” tener que “reducir transferencias de fondos a las provincias” y “bajar la inversión prevista en obra pública” para poder compensar la pérdida de ingresos fiscales que acarrearía la reforma del impuesto a las Ganancias tal como fue aprobada por la oposición en la Cámara
de Diputados. “No sé finalmente lo que hará el Presidente. Lo que sí sé es que ayer (el lunes) me pidió que hagamos una evaluación de cómo compensaríamos ese aumento de costo fiscal del nuevo proyecto con dos rubros. Uno es reducir las transferencias a las provincias, en-
viando menos dinero”, apuntó. “Sería una pena tener que hacer eso”, dijo Lopetegui al precisar que el presidente Mauricio Macri le pidió a sus asesores que hagan una evaluación sobre la forma en que se compensaría la erogación extra que implicaría para el Estado el proyecto con media
sanción de Diputados, que comenzó a debatirse en comisión el Senado. El funcionario señaló que “hay transferencias que la Nación tiene la discreción de hacer o no hacer. Y segundo bajando la obra pública que teníamos pensado hacer”. Acerca de la posibilidad de que Macri recurra al veto presidencial, Lopetegui señaló que “primero hay que agotar la discusión en el Congreso y después hacer una evaluación política sobre lo que es más conveniente hacer”. El funcionario cuestionó aspectos del proyecto votado por la oposición en Diputados, al subrayar que no sólo crea “nuevos impuestos que son extravíos” sino que “hay cláusulas que permitirían evasión infinita, como que los pagos que se realicen a los empleados por productividad estén exentos de pagar ganancias”. “Si uno decide pagarle todos los aumentos de ahora en más a un trabajador en concepto de productividad, el costo puede ser muchísimo más de lo que se está calculando. Es difícil entender cómo alguien puede poner eso en una ley”, concluyó el vicejefe de gabinete.
AGRADECEMOS A LA COMUNIDAD EN GENERAL, A LAS INSTITUCIONES Y COMERCIOS QUE COLABORARON CON NOSOTROS.
Regional N° 3 ¡Gracias! EL POLLO DORADO
EL TOPO Almacen de picadas
Panificadora SAN CARLOS
22 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Policiales LOS ABERRANTES HECHOS OCURRIERON ENTRE 2014 Y ABRIL DE ESTE AÑO Y EN CADA CASO EL DEPRAVADO SE HACIA PASAR POR POLICIA ANTINARCOTICOS PARA ENGAÑAR Y SOMETER A SUS VICTIMAS
Un falso policía fue detenido por abuso sexual y ahora le imputan 18 violaciones Se trata de Luis Marcelo Escobar, quien está preso en la cárcel santafesina de Coronda acusado del abuso sexual de una adolescente y que el lunes fue imputado por el juez Juan Andrés Donnola -a pedido de la fiscal Carla Cerlianide otros 17 ataques.
U
n hombre detenido desde agosto como presunto autor del abuso sexual de una adolescente de 14 años en Rosario fue imputado por otros 17 hechos ocurridos entre 2014 y abril de este año, en los que invariablemente se hacía pasar por policía antinarcóticos para engañar y someter a sus víctimas, informaron hoy fuentes judiciales. Se trata de Luis Marcelo Escobar (40), quien está preso en la cárcel santafesina de Coronda acusado del abuso sexual de una adolescente y el lunes fue imputado por el juez rosarino Juan Andrés Donnola -a pedido de la fiscal Carla Cerliani- de otros 17 ataques. Según la acusación, a la que accedió Télam, a Escobar le atribuyeron once casos de abuso sexual con acceso carnal, tres simples y tres en grado de tentativa, puesto que no llegó a consumar los ataques. El acusado vivía en la ciudad bonaerense de San Nicolás con su esposa y tres hijos, y tenía un programa en una radio FM local.
■ Un hombre violó a casi 20 mujeres haciéndose pasar por policía.
Los casos registrados en la Justicia –y por los que fue imputado- fueron reportados entre el 4 de abril de 2014 y el 11 del mismo mes de este año. En agosto fue acusado de un nuevo abuso sexual, el número 18, por una chica de 14 años que fotografió la patente del auto que usaba su violador, lo que permitió la detención de Escobar ese mismo mes a bordo de un Fiat Duna junto a su familia, en la localidad santafesina de Soldini, explicaron a Télam fuentes de la investigación. Esa foto, así como los registros de ADN extraídos de algunas de las víctimas y los anillos de sello que utilizaba el presunto violador serial, forman parte de las pruebas que la fiscal recolectó para la múltiple acusación. El primer caso de violación atribuido a Escobar se registró el 4 de abril de 2014 en la zona sur de Rosario y tuvo como víctima a una chica de 18 años que espe-
raba el colectivo en una parada. Como se repetiría luego invariablemente en los demás testimonios de las víctimas, el hombre dijo ser policía de Drogas Peligrosas y se mostró con un handy y ropas similares al uniforme policial.
MODUS OPERANDI
Según la investigación, engañó a la víctima diciéndole que buscaba a tres jóvenes con drogas y que tenía que acompañarla hasta una comisaría para tomar sus datos y recabar antecedentes. Tras llevarla a un lugar descampado, la víctima advirtió lo inhabitual del operativo y “le ofreció plata” pero “le dijo que no, que tenía que sacarse la ropa para que él revise si tenía droga”, se lee en la acusación. Agrega que dejó el arma y un carnet con su foto que decía “policía” y tras desnudar a la adolescente abusó sexualmen-
te de ella, hasta que la víctima pudo escapar y conseguir un remis en un barrio Fonavi de la zona, para luego hacer la denuncia. La misma modalidad empleó Escobar –según la fiscal Cerliani- el 18 de mayo de 2014, el 8 de octubre, el 20 del mismo mes, el 10 y el 29 de noviembre de ese año. Sus víctimas tenían, al momento de los hechos, entre 14 y 25 años y en su mayoría eran jóvenes de condición vulnerable, situación que el presunto autor utilizaba para acrecentar su falsa condición de policía. En un hecho, cometido el 9 de marzo de 2015, el presunto violador serial se hizo pasar por inspector de tránsito y le dijo a la víctima que su jefe había visto a través de una cámara de video vigilancia que había pasado un semáforo con luz roja. La llevó en la moto hasta una
estación de servicios y allí la hizo pasarse a su auto, para terminar el periplo en un descampado. De acuerdo a la denuncia de la víctima, luego de desnudarla y manosearla intentó penetrarla pero la mujer, de 21 años, le dijo que estaba embarazada y tenía HPV (virus de papiloma humano) por lo que lo iba a contagiar, y consiguió que la dejara. El 2 de enero de este año, Escobar actuó junto a un cómplice en el caso de una adolescente de 15 años que, según la denuncia, fue violada por ambos tras ser levantada en su auto en La Paz y Provincias Unidas con el pretexto del operativo antinarcóticos, aunque el otro partícipe no está detenido. La fiscal Cerliani adelantó que pedirá la máxima pena que establece el Código Penal para ese delito, que además le imputó con el agravante del uso de arma de fuego.
Pidieron 33 años de prisión para dos acusados de ser “soldaditos” narcos La fiscalía y la querella pidieron ayer que se condene a 33 años de prisión a dos jóvenes que están acusados de ser “soldaditos” del narcotráfico que asesinaron a un hombre el año pasado cuando pescaba junto a su hijo y dos amigos en una isla del Delta, en el partido bonaerense de Tigre. Fuentes judiciales informaron a Télam que el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro escuchó los alegatos en el juicio que se realiza por el crimen de Norberto Machado (58), hecho por el cual el mes pasado ya fue condenado a prisión perpetua Julio Isla (23). Ahora, en el juicio a dos jóvenes que eran
menores al momento del hecho y actualmente tienen 19 años, la fiscal de juicio María Angélica Sayago reclamó una pena de 33 años por “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y uso de armas en concurso real con tentativa de homicidio”. La misma condena reclamó el abogado Carlos Caruso, representante de la familia de la víctima, que valoró como pruebas más relevantes los reconocimientos de los imputados en rueda de personas que hicieron los tres sobrevivientes del hecho. También recordó que cuando se allanó la casa de los jóvenes, se halló un bote azul
que recientemente había sido pintado de blanco y que se correspondía -según los testigos- con el utilizado durante el ataque por los tiradores. Además, se encontró una gorra amarilla que había sido señalada por los sobrevivientes como una de las utilizadas por uno de los jóvenes. Caruso también solicitó que se extraigan testimonios para que se investigue quién fue el que ordenó ejecutar el crimen, ya que, a su entender, los acusados eran “soldaditos” de una estructura comprendida por un grupo mayor de personas que se dedica a la venta de estupefacientes en la zona del Delta.
Por su parte, la defensa, a cargo de Sergio Arenas y Emiliano Ramírez, solicitó que los imputados sean absueltos, al sostener que no estuvieron en el lugar de los hechos cuando se cometió el ataque. Tras escuchar a las partes, los jueces Alberto Villante, Mirta Ravera Godoy y Silvia Chomiez dieron a los imputados la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras, pero sólo uno de ellos dijo “soy inocente” y el otro optó por no hablar. Finalmente, resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 19 de este mes a las 13.30, cuando se dará a conocer el veredicto.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información general EL FUEGO AFECTO ALREDEDOR DE 50 HECTAREAS DE LA ZONA BOSCOSA DE LAS LOCALIDADES DE VALERIA DEL MAR Y CARILO Y SI BIEN YA FUE CONTROLADO LA JUSTICIA COMENZO UNA PESQUISA PARA VERIFICAR LAS CAUSAS DEL SINIESTRO
Investigan si fue intencional el incendio más grande de la historia de Pinamar El fuego se inició pasado el mediodía del lunes en la reserva boscosa de Valeria del Mar, a la altura del kilómetro 397 de la ruta Provincial Interbalnearia 11, pero rápidamente se propagó hacia el bosque de Cariló.
L
a justicia bonaerense comenzó ayer las investigaciones sobre el incendio que se desató el lunes en la zona boscosa de las localidades de Valeria del Mar y Cariló, en el partido de Pinarmar, en la costa atlántica bonaerense, para verificar si las causas fueron intencionales como presumen autoridades nacionales y locales. El incendio, que afectó 50 hectáreas y ya fue controlado, es considerado “el más grande de la historia de Pinamar”, según precisó el secretario de Seguridad de de esa localidad, Matías Yeannes, En este marco, el titular de la Fiscalía Federal de Dolores, Juan Pablo Curi, inició hoy una investigación preliminar para determinar si el fuego se inició por causas naturales o si fue intencional, en cuyo caso solicitará medidas para dar con los autores e impulsar una acción penal en su contra, informó el Ministerio Público Fiscal a través de su página web. La investigación intentará establecer el impacto ambiental y el peligro para la salud y la seguridad pública
que generó el incendio en la reserva ecológica. El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, afirmó más temprano que “hay una presunción de intencionalidad”, en diálogo con Télam Radio. “El hecho de que hubo varios focos simultáneos que dieron inicio al incendio hace presuponer que hay una intencionalidad, algo que está en el plano todavía de la suposición y que los peritos y la policía podrán ampliar hoy esa información”, aseguró Bergman, para quien esa sospecha “es algo que preocupa además de la pérdida del activo ambiental”. Bergman dijo que la idea de presunción “la hemos recogido de las palabras del intendente de Pinamar, Martín Yeza, que cuando ya estaba sofocándose el fuego al final del día manifestaba la preocupación (de la existencia) de una secuencia, con el intento de incendio el viernes pasado en un balneario que estaban desarmando y el incendio con la pérdida de 50 hectáreas de bosques nati-
■ El fuego destruyó gran parte de la zona boscosa de Pinamar.
vos en la zona de Valeria del Mar”. En este sentido, Yeza dijo en declaraciones radiales que “nadie piensa que esto haya podido ser accidental, porque había varios focos de incendio; tres puntos a la misma vez es difícil”. Por su parte, el coordinador del sistema de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente de Nación, Marcelo Mosiejchuk, ratificó a Télam que la situación está en estos momentos totalmente “controlada; los Bomberos trabajaron toda
la noche en tareas de enfriamiento del suelo y liquidando los focos que quedaban”. Aunque hace unos 10 años hubo otro incendio de grandes proporciones, Mosiejchuk refirió que “este fue más grave porque se propagó hasta una zona muy cercana a una estación de servicio y una planta de gas”. El funcionario explicó que el fuego se extendió con mucha rapidez porque “está dentro de las condiciones que llaman ‘la escala de 30; se dio con más de 30 grados de temperatura, menos de 30 grados
de humedad y más de 30 kilómetros por hora de viento”. La destrucción de unas 50 hectáreas de la zona significa “una gran parte de todo el terreno, diría que el 70 por ciento”, señaló Yeannes, quien precisó que si bien el pino crece rápido, “va a llevar tiempo recuperarlo”. El fuego se inició pasado el mediodía del lunes en la reserva boscosa de Valeria del Mar, a la altura del kilómetro 397 de la Ruta Provincial Interbalnearia 11, pero rápidamente se propagó hacia el bosque de Cariló.
24 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 LA MEDIDA, QUE ES INEDITA EN EL MUNDO, FUE RECLAMADA POR LOS AGENTES ECONOMICOS, REPUDIADA EN LAS CALLES POR LA IZQUIERDA Y GRAN PARTE DE LA POBLACION Y CLAVE PARA LA SOBREVIDA DEL GOBIERNO DE MICHEL TEMER
El Senado brasileño aprobó la enmienda que congela el gasto por veinte años Por 56 votos a favor y 16 en contra la enmienda constitucional modifica la Carta Magna de 1988 e incorpora el techo del gasto público al orden jurídico del país, algo que podrá modificarse apenas por el jefe del Estado que se encuentre gobernando el gigante sudamericano en 2027.
“Aprobamos el texto, ganamos, eso es lo importante: en medio del vendaval, no dimos señal de debilidad”, dijo el líder del bloque oficialista, Riomero Jucá, ex ministro de Temer y denunciado por corrupción por recibir unos 7 millones de dólares de la empresa Odebrecht.
DELITO DE LESA PATRIA
B
rasil tendrá durante los próximos 20 años el presupuesto nacional congelado, apenas actualizado por la inflación, en una medida inédita en el mundo, reclamada por los agentes económicos, repudiada en las calles por la izquierda y clave para la sobrevida del gobierno de Michel Temer. El Senado aprobó ayer por 56 votos a favor y 16 en contra la enmienda constitucional que modifica la Carta Magna de 1988 e incorpora el techo del gasto público al orden jurídico del país, algo que podrá modificarse apenas por el jefe del Estado que se encuentre gobernando el gigante sudamericano en 2027. Justamente la encuestadora Datafolha informó ayer que seis de cada diez brasileños rechazan el proyecto por considerarlo peligroso para los servicios básicos como salud y educación, un repudio que fue hecho visible en manifestaciones en Brasilia, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Fortaleza. El proyecto polémico ocurre en medio de la crisis política con la denuncia de que el propio Temer le pidió unos 3 millones de dólares para su partido al hoy detenido ex presidente de la constructo-
■ Con protestas en las calles, el Senada pone techo al gasto público por 20 años.
ra Odebrecht, Marcelo Bahía Odebrecht, parte de un escándalo que involucra a decenas de senadores que hoy votaron a favor del recorte del gasto. El gobierno argumenta que el proyecto del ministro de Economía, Henrique Meirelles, cuestionado por la ONU debido a que involucra a las partidas presupuestarias salud y educación, será para revertir el déficit primario (ingresos menos gastos presupuestarios) que el propio Temer elevó a 170.000 millones de reales unos 45.000 millones de dólares), el doble del que había proyectado la destituida Rousseff. En ese marco, para salud y educación el congelamiento se aplicará a partir de 2018. La mayor parte del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) de Temer y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, que dominan la coalición oficialista, también trabaron una propuesta del Partido de
los Trabajadores y el resto de la izquierda opositora. El salario mínimo, que durante 13 años tuvo actualizaciones por encima de la inflación, también será sometido al techo del gasto. El jueves, el presidente del Senado, Renán Calheiros, deberá promulgar la reforma
constitucional. El gobierno se puede dar por satisfecho, según los analistas, porque en el medio de la crisis política y de corrupción logró más de los 49 votos necesarios, aunque lejos de los 69 que había logrado a inicios de noviembre, en la primera votación de la cámara alta.
En su réplica, la senadora Fátima Bezerra, del Partido de los Trabajadores (PT), advirtió que “lo que se comete aquí es un delito de lesa patria, porque están condenado a la mayoría de la población a congelar las inversiones a los servicios que usan los pobres, pero no habrá techo para pagar los intereses de la deuda pública”. En una reunión con sindicalistas, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, procesado en tres causas por supuesta corrupción y favorito en las encuestas para nuevas elecciones, dijo que los proyectos del gobierno, como la reforma previsional, “se remontan a la época de la esclavitud”.
Rusia da por terminada la batalla en Alepo y anuncia la victoria de Al Assad Rusia anunció ayer que “el gobierno sirio estableció control sobre Alepo” y declaró el fin de las hostilidades en esa devastada ciudad norteña, luego que las milicias rebeldes que resistían allí desde 2012 aceptarán retirarse y poner fin a un asedio de seis meses y a una de las peores crisis humanitarias de esta guerra. Al mismo tiempo que activistas opositores sirios denunciaban desde Alepo masacres de civiles a manos del Ejército y lanzaban pedidos desesperados de ayuda para “evitar un genocidio”, en la sede del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, la presión aumentaba para encontrar una solución negociada al asedio del este de Alepo, la única zona que controlaban los opositores en la ciudad hasta ayer. Finalmente el encargado de anunciar el acuerdo fue
el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin. Al llegar a la sede de Naciones Unidas le informó a un grupo de periodistas que habían alcanzado un acuerdo con los grupos rebeldes armados que aún resistían dentro de la parte oriental de Alepo para que sean evacuados “en cuestión de horas”. Los dos garantes de la evacuación de un número no identificado de milicianos opositores serán Rusia, un aliado incondicional del gobierno de Bashar al Assad, y Turquía, un Estado vecino que permitió el ingreso y egreso de combatientes opositores durante toda la guerra y que hace unos meses invadió el norte del país en conflicto para hacer retroceder a las milicias del Estado Islámico y las sirio-kurdas. Fuentes rebeldes también confirmaron el cese de las hostilidades en Alepo.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos FILMADA ENTRE SETIEMBRE Y OCTUBRE DE 2015 EN MENDOZA, LA SERIE DE CUATRO CAPITULOS LLEGARA A LA TELEVISION PUBLICA MAÑANA A LAS 22:30, CON EL PRIMER EPISODIO, MIENTRAS QUE EL SEGUNDO SE VERA EL JUEVES 22
Santiago Esteves estrena “La educación del Rey” en la Televisión Pública La entrega narra la historia de Reynaldo Galíndez, alias Rey, un adolescente que huye de la policía tras su bautismo como delincuente y cae accidentalmente en el patio de Carlos Vargas, un guardia de seguridad que se está jubilando y vive allí con su esposa y uno de sus hijos.
E
l cineasta mendocino Santiago Esteves estrenará mañana en la Televisión Pública Argentina “La educación del Rey”, una serie de cuatro capítulos de una hora de duración, en los que combina elementos del western y el policial negro para abordar la historia de iniciación de un adolescente que cae por obligación en el mundo delictivo, pero es apadrinado -y reeducado- por un guardia de seguridad recién jubilado. Filmada entre setiembre y octubre de 2015 en Mendoza, gracias a un premio del Concurso Federal (Región Cuyo) que organizaban la Televisión Digital Abierta y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), “La educación del Rey” llegará a la televisión pública mañana a las 22:30, con el primer capítulo, mientras que el segundo se verá el jueves 22 y el tercero y el cuarto serán exhibidos juntos el jueves 29. La serie, que posee una versión
■ Una nueva serie se estrena mañana por la Televisión Pública.
de largometraje que obtuvo el premio Work in Progress en el último Festival de San Sebastián, fue escrita por el propio Esteves y su colega mendocino Juan Manuel Bordón, y cuenta con la actuación de Germán de Silva (“Las Acacias”, “Marea Baja”, “Relatos salvajes”), las participaciones especiales de Esteban Lamothe y Walter Jakob, y la presentación del joven Matías Encinas, como el Rey. “La educación del Rey” narra la historia de Reynaldo Galíndez, alias Rey, un adolescente que huye de la policía tras su bautismo como delincuente (tentado por su hermano y obligado por su necesidad económica) y cae accidentalmente en el patio de Carlos Vargas, un guardia de seguridad que se está jubilando y vive allí con su esposa y uno de sus hijos. Lejos de entregarlo a sus perseguidores, tal como le exige
su hijo, Vargas -una leyenda del mundo del transporte de caudales- ve algo especial en Reynaldo y lo obliga a quedarse a vivir con él y su mujer hasta que arregle los daños que causó en el jardín de su casa, especialmente en un vivero que había construido su esposa. “Lo primero que se le ocurrió a Bordón, mi coguionista, fue el título de la serie. Y a partir de él empezamos a pensar cómo sería trasladar a la actualidad una especie de historia de formación de un guerrero medieval. Queríamos contar una historia de iniciación de ese tipo, pero en el contexto de la Argentina actual y en la provincia de Mendoza”, recordó Esteves en diálogo con Télam.
EDUCACION INFORMAL
En ese sentido, el encuentro entre Rey y Vargas será el inicio de una tensa y profunda re-
lación de corte filial, que remite a las clásicas leyendas sobre la formación de un joven soberano, aunque con la diferencia de que -en esta versión suburbana y desértica- los caballeros son policías corruptos y asesinos, delincuentes y guardias de seguridad venidos a menos. Las lecciones que impone el viejo Vargas al joven Rey serán -capítulo a capítulo- la transmisión de un sistema de conducta que oscila entre una lógica implacable y una tradición marcial, matizada por cierta picardía local o astucia callejera, pero también se convertirá -inesperadamente- en un aprendizaje de ida y vuelta entre ambos protagonistas. A medida que esta educación informal avanza, se desarrolla con una historia policial, con elementos del género western, que está fuertemente anclada en paisajes mendocinos de Las Heras, Capital, Godoy Cruz,
Guaymallén, Luján de Cuyo, Maipú y Lavalle, una zona suburbana y desértica muy distinta a la idea de paisaje turístico que muchos tienen de Mendoza. La cercanía con la montaña y el desierto, los barrios que lindan con los cerros y los canales, son elementos esenciales que marcan la identidad de este relato, enmarcado por la corrupción policial y la presencia sombría de empresas de seguridad, donde la violencia se ejerce sobre los más indefensos. Con planos secuencia, momentos de cámara en mano y una fotografía fuertemente contrastada a cargo de Cecilia Madorno, la serie acentúa los aspectos del género policial y del western, manteniendo un realismo visual que revela paulatinamente un entramado marginal vinculado al delito, dentro y fuera de la institución policial.
26 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Agenda A.JU.R.P.E. Este viernes 16 despedimos con nuestros Socios y Amigos el año en curso. Retirar tarjeta para asistir en nuestra Sede de Urquiza 566. Es gratuita. Vamos a disfrutar con un exquisito menú, brindaremos, bailaremos, los esperamos. Estamos entregando la tradicional Sidra y Pan Dulce traer bolsita para llevar no falten los esperamos.
Escuela 44 La dirección de la Escuela N° 44 comunica que hoy miércoles 14 de diciembre a las 13:15hs. se realizará una reunión informativa para las familias de los alumnos ingresantes a 1er grado 2017. Por otra parte la dirección de la Escuela llama a firmar planillas de haberes y Fonid a los siguientes docentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo, Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez y Lucas Doello, los mismos deberán presentarse de 8 a 12 hs.
Cáritas Cáritas Parroquia “Sta. María Goretti” organiza para hoy miércoles 14 de diciembre una feria de ropa, calzado y bazar, todo en muy buen estado y a fabulosos precios. Lugar avda. Figueroa Alvcorta 648 B° José Fuchs en horario de 10ª 12 y de 15 a 17hs. Agradecemos todo tipo de colaboración, tanto en donaciones como en compras, que nos permiten continuar con las obras de bien en la comunidad.
Bomberos Voluntarios El cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia realizará el recorrido anual de Papá Noel en el camión autobomba el día 24 de diciembre víspera de Navidad, por este motivo recurre a la solidaridad de nuestra comunidad para la colaboración y donación de golosinas para repartir a la mayor cantidad de niños de zona sur y centro de la ciudad, cualquier aporte será bien recibido, por favor hacerlo llegar antes del 23 de diciembre a los siguientes contactaos: Noelia Cárdenas 297-5148875; Daniela Varón 2974167851.
Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.
Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy miércoles 14 de diciembre, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 439; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
Escuela 798 La Escuela Provincial N° 798 cita
La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez, Cristian F. Leiva, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.
urgente para firmar planillas de haberes e incentivo docente del mes de octubre: Andrea Acosta, Julia Agüero, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Aris Pérez, Rita Bravo, Francisco Cañadas Pérez, José Cazón, Manuel Cifuentes, Marcos Colombo, Julio Córdoba, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Romina Galli, María Granero, Diana Grenotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Edgardo Kindruk, Patricia Liñan, Nicanor Lorenzo, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Nora Mercau, Nino Merlo, Elizabeth Navarro, Roberto Paalma, Silvia Salva, María Sergeichuk, Nora slápeliz, Armando Vargas, María Velásquez, Stella Vicente, Liliana Villagran.
Cargo Docente
Escuela 7.715
Supervisión Técnica de Educación Secundaria llama a docentes interesados en cubrir 1(un) cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria, carácter Interino, zona Este- Trelew. Los interesados deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII N° 04. Las inscripciones y presentación de la documentación se realizará hasta el jueves 15 de diciembre en horario de 8 a 12hs. en la sede de Supervisión Técnica zona Sur sita en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi Km3.
La Escuela Provincial N° 7.715 “Dr. Néstor Carlos Kirchner” sita en calle Providencia N° 1500 del B° Quirno Costa comunica a los Sres. Padres de los alumnos de 1er grado ingresantes para el ciclo lectivo 2017, que se llevará a cabo la reunión de padres el lunes 19 de diciembre a las 9:30 horas en el establecimiento escolar. Se ruega total y puntual asistencia.
con carácter de urgente a los Sres. padres de la alumna Luciana Quintanahuel de 1° 3ª, presentarse de 8 a 12hs. hoy miércoles 14 de diciembre en Avda. Canadá (sede Escuela 32) Canadá 2650 B° Pueyredón.
Escuela 126
Escuela 718 La dirección de la Escuela N° 718 de Rada Tilly de avda. Moyano 2370, convoca a todos los docentes inscriptos en listado de Junta de Clasificación Docente ciclo lectivo 2016, titulares e interinos de la Institución para la cobertura de un cargo de vicedirector/a suplente turno mañana. Los interesados deberán presentarse en el local escolar hoy miércoles 14 de diciembre de 8 a 16 hs. Por otra parte la dirección de la Escuela cita en el Establecimiento escolar a las docentes Valeria Denis y Claudia Carrizo por razones que a su presentación se les harán conocer.
I.S.E.T. (Ceret) El Instituto Superior de Educación Tecnológica (I.S.E.T.) “Ing. Estela Ma. Miguel” llama a cubrir horas cátedra para el ciclo lectivo 2017 en las siguientes carreras: Tecnicatura Superior en Logística; Tecnicatura Superior en Gestión Integrada de la Calidad; Tecnicatura Superior en Producción Industrial de Alimentos. El presente llamado tiene como fecha de cierre el martes 20 de diciembre hasta las 21hs., los interesados deberán presentar Proyecto, Programa, Currículum Vitae y disponibilidad horaria para el ciclo 2017. Asimismo se informa que están a disposición de los interesados, para su consulta, el formato de presentación de Proyectos y los Diseños Curriculares de todas las carreras en Secretaría Académica y en la página web del Instituto.
Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente para firmar las planillas de haberes octubre 2016: Daniela Beatriz Agüero, Patricia Despos, Alberto Marcelo Acuña, Abel Leonardo Moreyra y Florencia López Ibañez. La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse en forma
Escuela 743 La Comunidad Educativa de la Escuela Provincial de nivel Secundario N° 743 “Parque Eólico Antonio Morán”, avda. Callao 851, cita en forma urgente a los tutores y alumnos de 6° 1ª EGO: Lucio Acevedo, Lucio Alvarado y Juan Pablo Mercado. Los mismos deberán presentarse en Secretaría de lunes a viernes de 14 a 17hs.
Comisaría Seccional Quinta En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avda. Patricio N° 1305, intersección Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga, se requiere el urgente comparendo del Sr. Michnik Kevin Alejandro con último domicilio en calle Lisandro De la Torre (lote7, Mzna. 2 s/n) de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Comisaría Seccional Sexta En la Comisaría Seccional Sexta se requieren los urgentes comparendos de los ciudadanos Eric Roberto Agüero, con último domicilio en avda.10 de Noviembre de esta ciudad, en relación al Expte. N° 2094/16; y de Eleuterio Rosas Vargas con último domicilio conocido en calle Adolfo Arigoni 1700 B° Moure de esta ciudad, en relación a los Exptes. N° 2133-2134/2016Jud; por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Facultad de Ingeniería La Facultad de Ingeniería llama a inscripción de aspirantes para el concurso público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir un (1) cargo de jefe de Trabajos Dedicación Simple en la asignatura Arquitectura de Redes y Servicios correspondiente al Departamento de Informática, sede Comodoro Rivadavia. El período de inscripción se extenderá entre los días 30 de noviembre y 16 de diciembre de 2016 inclusive, de 13:30 a 19hs.
Escuela 731
Asimismo la Escuela cita en forma urgente a los docentes: Antonio Angelo, Romina Cedrón, Santinelli Cortes, Helga Cuenca, Sergio Díaz, Alicia Gawryluk, Pamela Gómez, Viviana Gualdoni, Mireya Güenten Lepio, Bruno Herrera, Martín Ibarra, Marcia Jara, Lorena Jiménez, Mauricio Lugo, Cledia Medina y Daniel Torres. Los mismos deberán presentarse en Secretaría de lunes a viernes de 9 a 16hs.
La dirección de la Escuela N° 731 “Gran Malvina” informa que la inscripción a las Comisiones Evaluadoras para el turno de febrero/marzo de 2017 de alumnos pendientes, libres, equivalentes y complementarios de todos los niveles y modalidades, se realizará desde el miércoles 30 de noviembre al miércoles 21 de diciembre inclusive en el horario escolar y turno correspondiente.
Colegio 732
Comunicado ATE
La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes a firmar planillas de haberes mes de febrero: Lorena Arb, Verónica Valeria Flores, Miriam Astete, Mirta Ponzio, Nancy Soria, Silvina Escalante, Rosa Guerrero, Daniel Cáceres, Fanny Olima, Lara Constanza Cano, Rubén Aníbal Rodríguez, Evangelina Tolosa, Analía Toledo, Stella Maris Monzó, Julián Quintana, Eliana Vega, Carolina Soto Soto, Jairo Carrizo, Diego Garay, Miguel Torrijos, Cynthia Castro, Romina Ekart, Ana Magdalena Ramirez, Brenda Aseff, Claudia Carrizo, Cristina Cano, Juan Badcock, Analía Del Carmen Moreno, Karina Vivar, Carolina Rasjido, Elsa Ribadeneira, Lorena Carrizo, Rosa Guerrero, patricia Carrizo, cecilia Gordillo, Paola González, Elizabeth Higuera Ordoñez, Liliana Inés Díaz, Carlos Espinoza, Orlando Herrera, Ricardo Kan, Joaquín Correa, Silvia Rivarola, Myriam Sánchez.
ATE comunica a todos los afiliados activos, pasivos y monotributistas de ATE seccional Comodoro Rivadavia que hasta el viernes 16 de diciembre inclusive de 8 a 12 y de 13:30 a 16hs se realizará la inscripción para acceder a los kits escolares para el ciclo lectivo 2017, deberán presentar para su inscripción recibos de sueldo y DNI de los hijos en edad escolar.
Julio Karim Ganam
La dirección de la Escuela Provincial N° 1 “Patagonia Argentina” con domicilio en calle Hipólito Yrigoyen 748 cita las siguientes personas a efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondientes a los meses de setiembre, octubre y noviembre: Daniela Ximena Avila,
La dirección de la Escuela N° 766 “Perito Francisco Moreno” cita al docente Julio Karim Ganam en vicedirección en horario de 7:25 a 12:25 por razones que a su presentación se le harán conocer
Comisaría General Mosconi La comisaría Distrito General Enrique Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano Leandro Antonio Robledo con último domiciliado en Km8 calle Miguel Prat N° 951 y Raúl Antonio Robledo domiciliado en calle código 2436 N°1465 sector 22 Km8, relacionado a preventivo N° 727/2016 JUD, con intervención del Ministerio Público Fiscal.
Escuela N° 1
Karina Andrea Abreu, María Alejandra Soto, Daniela Alejandra Lagos, María Soledad Fuentealba, Natalia Troiki, María José Oyarzún, Melisa Noelia Arce, Liliana Raquel Chávez, Paula Daniela Jáuregui, Mariángel Viviana Camaño, Mariela Alejandra Díaz, Sara Judith Morales y Marcela Beatriz Paz.
Escuela N° 7.717 La Escuela provincial N° 7.717 sita en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en su Establecimiento con carácter de urgente a padres o tutores de la estudiante Vanesa Napal por razones que a su presentación se la harán conocer.
Supervisión Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi, cita con carácter de urgente por razones que a su presentación se les harán conocer a los Sres. padres: Javier Flores Choque, Lucas Emanuel García, José Maximiliano Cuesta, Gustavo Alejandro Grima, Patricio Iván Almonacid, Sergio Ariel Fernández, Fabián Antonio Oyarzún, Emeterio Ruvidarte, René García Umaña, Julián Alejandro Alvarez, Luis Alberto Barrientos y Gonzalo Lucio Moyano.
Martín Wilfredo Chequer La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el comparendo de la persona de Martín Wilfredo Chequer con último domicilio en B° Próspero Palazzo de esta ciudad por motivos que a su presentación se le harán conocer.
IMA El Instituto de Educación Superior “María Auxiliadora” informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción 2017 para cursar la carrera de Profesorado de Educación Primaria (Res. N° 310/14). No se cobra matrícula ni arancel. La participación activa en exposiciones de arte, presentación de libros, videoconferencias, jornadas de Educación como así también la posibilidad de realizar ayudantías educativas, conforman parte del abanico de oportunidades de formación del futuro docente en el marco de una propuesta salesiana. Informes e inscripciones en Sarmiento 849, Tel. 4473577 de lunes a viernes de 16 a 21hs.
Escuela 757 La dirección de la Escuela N° 757 “Presidente Hipólito Yrigoyen” informa a alumnos egresados de nuestra Institución que están a su disposición sus títulos y analíticos. Los mismos se podrán retirar de lunes a viernes de 8 a12.
Cementerio Km5 La Asociación Mutual 13 de Diciembre de Km3 sita en Moyano 556 cita de lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a13 a las siguientes personas: Rosalía Santana, Juan Carlos Santana, María Luisa Vera, Julio García, Ubaldo Barrientos, Elida Fabunde/Karina Uvieda, Ana Leguizamón, Stella Maris Aguilar, Susana Barrionuevo., Lidia Montecino, Guerino Yacoponi, Andrea Olima, Adrián Alanís, Familiares de Leonel Bermond.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Vóleibol: el argentino Guillermo Paredes fue designado presidente de la Comisión de Arbitraje de la FIVB.
Deportes DERROTO EN TIEMPO SUPLEMENTARIO A GIMNASIA Y ESGRIMA
Federación Deportiva se coronó campeón del torneo Clausura El equipo de Kilómetro 3 se impuso en la final por 77-73 y de esa manera no sólo se quedó con el título sino también dejó sin invicto al “mens sana”. El tercer puesto del certamen que organizó la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol fue para Petroquímica que le ganó a Náutico Rada Tilly 75 a 72.
F
ederación Deportiva venció el tiempo suplementario a Gimnasia y Esgrima por 77-73 –habían igualado en 68- y de esa manera se consagró campeón del torneo Clausura “Miguel Leonori” de Primera división, que organizó la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. El partido, que se jugó en el Socios Fundadores tuvo parciales de 19-13, 38-31, 51-51 y 68-68. De esa manera, el elenco de barrio General Mosconi se quedó con el título ante el rival de toda la vida y además dejó sin invicto al equipo “mens sana” en el actual campeonato no conocía la derrota. Por su parte, los muchachos de Petroquímica obtuvieron un gran tercer puesto al derrotar a Náutico Rada Tilly por 75-72 y de esa manera lograron subirse al podio el certamen. El plantel de Federación Deportiva tuvo en su plantel campeón a los siguientes jugadores: Víctor Saucedo, Francisco Romero, Sergio Zalaya –capitán-, Gregorio Iñiguez, Bruno Scafatti, Maximiliano De La Torre, Octavio Iñiguez, Franco Cantos, Diego Melo, Franco Maturana, Joaquín De La Torre y Mariano Blachakis. De esa manera quedaron definidos todos los campeones del torneo Clausura. En las formativas los mejores fueron Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U13), San Miguel de Río Gallegos (U15) y Náutico Rada Tilly (U17). Además, el título U23 quedó para los pibes de Náutico y el de Primera para los muchachos de Federación Deportiva.
■ Toda Federación Deportiva festeja en el vestuario la consagración del torneo Clausura de la ACRB.
NBA
Scola tuvo poca participación en los Nets lo mismo que Brussino en Dallas El ala pivote argentino Luis Scola tuvo escasa participación en una nueva derrota de Brooklyn Nets, la 17ma. de la temporada, en esta ocasión como visitante de Houston Rockets por 122 a 118, mientras que su compatriota Nicolás Brussino también jugó poco en el triunfo como local de Dallas Mavericks sobre Denver Nuggets por 122 a 92, en una nueva jornada de la NBA. Scola, quien había cumplido una buena actuación en la fecha pasada en el encuen-
tro ante San Antonio Spurs de sus compatriotas Emanuel Ginóbili y Nicolás Laprovíttola pese a que su equipo también perdió, jugó apenas cuatro cuatro minutos en los que anotó dos puntos cuando acertó uno de los tres dobles que lanzó al aro, según consignaron la Agencia EFE y el sitio oficial de la NBA. En los Nets, con récord negativo de 6 triunfos y 17 derrotas, la segunda peor marca de la División Atlántico, se destacaron Book López con 26 puntos, Sean Kilpatrick apor-
tó 17 y Trevor Booker encestó 10 y capturó 13 rebotes, todos defensivos. Houston (18/7) tuvo como gran figura al goleador James Harden, con 36 puntos, 11 asistenciasy 8 rebotes, mientras que Eric Gordon aportó 24 y Ryan Anderson 19. En Dallas (6/18) el santafecino Brussino jugó cuatro minutos y dejó su planilla en blanco para las estadísticas, mientras que su compañero Wesley Matthews fue el máximo anotador de su equipo con 25 tantos, en tanto el
mejor de Denver Nuggets (9/16) fue Nikola Jokic con 27 canastas. En los otros partidos de la jornada, Los Angeles Clippers superó a Portland Trail Blazers por 121-120; Houston Rockets a New Jersey Nets por 122-118; Toronto Raptors a Milwaukee Bucks por 122-100; Miami Heat a Washington Wizards por 112-101 e Indiana Pacers a Charlotte Hornets por 110-94, mientras que Sacramento Kings derrotó a Los Angeles Lakers 11692.
28 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL CONTINUO EL FIN DE SEMANA CON SU SEGUNDO TORNEO DEL AÑO
> Panorama
Los Cadetes ya tienen a los semifinalistas del Clausura por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia definió el último fin de semana los equipos que jugarán las semifinales en la categoría Cadetes del torneo Clausura 2016. En ese contexto, Flamengo derrotó 4-3 a Sport Boys, mientras que Los Ases le ganó 3-1 a UOCRA. De esa manera, los cruces de las “semis” serán La Súper con Flamengo y Olimpo frente a Los Ases. Asimismo, se jugó la última fecha de la fase regular en la categoría Juvenil Honor y además dieron inicio los primeros cruces eliminatorios. Casino Club derrotó 3-1 a Sport Boys, El Lobito ‘B’ se impuso 2-1 a Juan XXIII, mientras que Sindicato Petrolero se impuso por 5-4 a El Lobito ‘A’. Por otra parte, se jugaron las semifinales revanchas del torneo Clausura de la rama infantil. Casino Club venció en tiempo de alargue 2-0 a La Ci-
- Flamengo 4 (Leonel Montenegro, Gonzalo Páez, Leonel Rain y Valentín Zalazar) / Sport Boys 3 (José Mancilla, Matías Ruiz y Leonardo Caileo). - UOCRA 1 (Kevin Carrillo) / Los Ases 3 (Brian González, Lautaro Cossio y Arian Ganin). Mario Molaroni /elPatagónico
La Súper con Flamengo y Olimpo frente a Los Ases serán los cruces de las “semis” del certamen.
CADETE (2º cruce eliminatorio)
Semifinales La Super vs Flamengo. Club Olimpo vs Los Ases.
JUVENIL HONOR - Casino Club 2 (Dilan Haro y Cristian Reyes) / La Súper 5 (Jorge Ruiz, Matías Carrizo, Leandro Ríos y Enzo Cerezo 2). - El Lobito ‘A’ 4 (Enzo Gallardo, Ezequiel Leiva y Nahuel Camino 2) / La Cigarra 5 (Cristian Pérez, Enzo Bahamonde 2, Pablo Cayun y Federico Leguiza). - Sport Boys 2 (Matías Ruiz 2) / Flamengo 6 (Lucas Ponce, Gabriel Toledo, Fabián Zúñiga 2 y Gonzalo Páez 2).
1ºcruce eliminatorio
■ Flamengo derrotó 4-3 a Sport Boys y se clasificó para jugar una de las semifinales en la categoría Cadetes del torneo Clausura de fútbol de salón.
garra y se metió en la final de la categoría 2004, mientras que en la 2005, Racing Comodoro derrotó 7-2 a Los Ases y definirá el título con Olimpo que empató 3-3 con CIPA.
- Sport Boys 1 (Matías Ruiz) / Casino Club 3 (Cristian Reyes 2 y Gastón Vásquez). - El Lobito ‘B’ 2 (Franco Asencio –Daniel Indalecio) / Juan XXIII 1 (Matías Herrera). - El Lobito ‘A’ 4 (Ariel Acosta, Fernando García, Nahuel Camino y Diego Belisle) / Sindicato Petrolero 5 (Lucas Alaniz, Alan Argel, Angel Castillo y Nicolás González 2).
> Panorama Torneo Clausura Infantil INFANTIL 2004 (semifinal revancha) - La Cigarra 2 (Santiago Uribe 2). Alargue 0 / Casino Club 3 (Nicolás Reyes, Exequiel Ignao y Zair Gallardo). Alargue 2 (Nicolás Reyes y Fernando Almada).
Continúa la acción en la Categoría Principal Esta noche desde las 21:15 se jugarán dos finales de vuelta del torneo Clausura 2016 que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, y abriendo la programación se enfrentarán Vas x Más con Vargas SRL por la B4 y luego Cepatacal ante Futsaleros por la B3. Como cierre de la mini jornada se medirán Carnicería Malvinas Sur y Manantiales FC en partido correspondiente a la promoción A1-B1. Mañana, mientras tanto, se jugarán dos partidos también de la promoción. A las 22 se medirán Auto Líder con Deportivo La Amistad y luego chocarán Nuevo Sur con Los Magos.
JUVENIL ‘A’ INFANTIL 2005 (semifinal revancha) - CIPA 3 (Alexis Beltrán, Kevin Toscón y Kevin Paz) / Olimpo 3 (Lucas Díaz y Santiago Villar 2). - Racing Comodoro 7 (Ignacio Mansilla 3 y Franco Samaniego 4) / Los Ases 2 (Diego Benito 2).
- Acumuladores Austral 1 (Franco Churrero) / Inter ‘749’ 4 (Lucas Vargas 2 y Micael Gorosito 2) - Deportivo Sur 5 (Tadeo Fuentes, Federico Chacoma, Daniel Cárcamos y Juan Cruz Rosas 2) / Los Ases 4 (Brian González 4). - Inter ‘749’ 5 (Lucas Vargas, Micael Gorosito, Antonio Vargas y Gabriel Remolcoy 2) / Los Ases 3 (Brian González, Gonzalo Carrillo y Lautaro Cossio).
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 1
Mañana en el gimnasio municipal 1
21:15 Vas x Más vs Vargas SRL; B4, final vuelta. 22:10 Cepatacal vs Futsaleros; B3, final vuelta. 23:05 Carnicería Malvinas Sur vs Manantiales FC; A1-B1, promoción.
22:00 Auto Líder vs Deportivo La Amistad; A2-B2, promoción. 22:55 Nuevo Sur vs Los Magos; A3-B3, promoción.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Tenis SERA ESTA TARDE A LAS 19 EN EL PALACIO MUNICIPAL DE TANDIL
Del Potro será reconocido esta tarde en su tierra natal El tenista de 28 años recibirá el reconocimiento y gozará del cariño del público de su ciudad.
de Janeiro). A todas esas victorias se sumó la más importante de todas, la obtención de la ansiada Davis y por eso será reconocido en su ciudad, donde se refugió en los momentos más duros de su carrera, cuando estuvo inactivo luego de cada intervención
quirúrgica en su mano. El público porteño y el del interior del país tendrá también la oportunidad de verlo en las dos exhibiciones que jugará ante el español David Ferrer, la primera en Pilar el 27 de diciembre y la segunda en Mar del Plata el 28 de diciembre.
Córdoba entrega el Rombo de Oro al mejor del año
El automovilista José María López, la judoca Paula Pareto, el futbolista Paulo Dybala, la hockista Julieta Jankunas y el tenista en silla de ruedas Gustavo Fernández figuran como candidatos para ganar el Rombo de Oro 2016, máximo galardón que anualmente otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba, premio que el año pasado fue ganado por el ex arquero de River Plate Marcelo Barovero. En la velada, que se desarrollará en el salón Leopoldo Lugones del Hotel Sheraton, se entregarán además los tradicionales Córdoba Cuna de Campeones, a los destacados en los diversos deportes.
> Los 39 premiados con los Córdoba Cuna de campeones serán ■ Juan Martín Del Potro cerró un año brillante tras conquistar la Copa Davis.
J
uan Martín Del Potro, quien protagonizó un regreso extraordinario al tenis y lo coronó con la obtención de la Copa Davis, para cerrar un 2016 inolvidable, recibirá hoy un reconocimiento en la Municipalidad de Tandil, su ciudad natal, en la que agradecerá al público que siempre lo acompañó, sobre todo cuando estuvo inactivo por sus reiteradas lesiones en la mano izquierda. El tenista de 28 años recibirá el reconocimiento a las 19 en el Palacio Municipal tandilense y gozará del cariño del público
de su ciudad, que ya le brindó recibimientos multitudinarios en otras dos ocasiones, cuando ganó el US Open en 2009 y este año tras haber conquistado la medalla de plata en los Juegos de Río, su segunda presea olímpica, ya que había sido bronce en Londres 2012. Del Potro, líder del equipo argentino que conquistó por primera vez en la historia la Copa Davis tras haber superado a Croacia por 3-2, en Zagreb, el 25, 26 y 27 de noviembre pasados, protagonizó un regreso notable al circuito en febrero de este año cuando se reinser-
tó en el puesto 1041 del ránking mundial de la ATP luego de haber estado inactivo por haberse sometido a la tercera operación en la muñeca izquierda. El tandilense terminó el año en el casillero 38 con un título, en Estocolmo, y triunfos sobre mejores tenistas del mundo: el británico Andy Murray (en la Copa Davis), el serbio Novak Djokovic (en Río de Janeiro), el suizo Stan Wawrinka (en Wimbledon), el croata Marin Cilic (en la Copa Davis), el austríaco Dominic Thiem (en Madrid y en el US Open) y el español Rafael Nadal (en Río
Ajedrez: Ezio Toniutti Atletismo: Rocío Comba Automovilismo: José María López Básquetbol: Facundo Campazzo Béisbol: Martín Mondino Bicicross: María Gabriela Díaz Bochas: Nicolás Pretto Boxeo: Dahyana Sánchez Ciclismo: Leandro Botassov Fisicoculturismo: Lucrecia Tolkachier Fútbol: Paulo Dybala Esgrima: Tomás Macri. Gimnasia: Daiana Nanzer Golf: Angel Cabrera Hándbol: Lucía Haro Hóckey sobre césped: Julieta Jankunas Judo: Paula Pareto Kárting: Facundo Paternó Karate: Giuliana Novak Motociclismo: Andrés González Natación: Virginia Bardach
Padel: Juan Tello Patín: Cecilia Liendo Pelota: Javier Nicosìa Rugby: Matías Alemanno Saltos hípicos: Bárbara Dutruel Squash: Juan Pablo Pramparo Taekwondo: Jorge Alvarez Tenis: Facundo Arguello Tiro: Fernanda Russo Triatlón: Martín Beridian Turf: Juan Carlos Noriega Vóleibol: Javier Filardi Windsurf: Mariano Reuteman Básquetbol en silla de ruedas: Mariana Pérez Fútbol de ciegos: Nicolás Veliz Patín artístico adaptado: Camila Herrera Tenis de mesa adaptado: Fernando Eberhardt Tenis en silla de ruedas: Gustavo Fernández.
30 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Boxeo EL EX CAMPEON INTERINO SUPERLIGERO DEL CMB DELINEARA SU FUTURO BOXISTICO
Lucas Matthysse viajó a Los Angeles para reunirse con Oscar De la Hoya El trelewense se reunirá con De la Hoya y el CEO de Golden Boy Promotions para proyectar su regreso a la actividad, que podría ser para marzo o abril del próximo año.
E
l trelewense Lucas Martín Matthysse, ex campeón interino Superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), viajó ayer rumbo a Los Angeles para reunirse con los directivos de Golden Boys Promotions que lidera Oscar De la Hoya para delinear su futuro boxístico. Matthysse viajó a Los Angeles junto a su esposa María y su hija Priscila para reunirse con su apoderado Mario Arano, quien junto al boxeador bonaerense Marcelino “Nino” López ya está en esa ciudad californiana. El boxeador chubutense se reunirá con De la Hoya y el CEO de Golden Boy Pro-
La “Tigresa” Acuña arriesgará el viernes el título Pluma AMB La formoseña Marcela “La Tigresa” Acuña, campeona interina de la división Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), volverá a defender el título el viernes ante la invicta mendocina Yésica Marcos, en una pelea revancha que se disputará en la ciudad de Moreno. “La Tigresa” Acuña y Marcos se enfrentaron en enero de 2013 en el anfiteatro Juan Pablo II de San Martín, Mendoza, y empataron en una decisión dividida, en una pelea donde la formoseña sacó una considerable ventaja, fallo que fue cuestionado por
la pionera del boxeo femenino en Argentina. El esposo y entrenador de “La Tigresa” Acuña, Ramón Chaparro, fue internado ayer con un cuadro de intoxicación en la Clínica Modelo de la ciudad de Caseros, pero la boxeadora adelantó que igualmente combatirá ante Marcos como estaba previsto. Acuña, en su última defensa de la corona interina pluma AMB, venció por puntos en fallo unánime a la jujeña Brenda Karen Carabajal, campeona argentina Superpluma, combate desarrollado en el Cedem 2 de Caseros el 9 de septiembre pasado.
motions, Eric Gómez, para proyectar su regreso a la actividad, posiblemente para marzo o abril próximo. Matthysse (37-3-1/34 ko), de 34 años, tiene pensado entrenarse en Trelew junto a su padre, Mario Matthysse, y cuando concrete una pelea se preparará las últimas semanas en Los Angeles. En su última pelea, el 3 de octubre de 2015, fue derrotado por el ucraniano Viktor Postol por nocáut en el décimo round, combate por el título vacante Superligero del CMB
■ Lucas Matthysse tiene pensado entrenarse en Trelew junto a su padre Mario.
realizado en el StubHub Center de Carson, condado de Los Angeles. El Superligero “Nino” López (37-1-1/ 17 ko), de 30 años, se entrenará en Los Angeles a las órdenes del técnico local Joel Díaz para seguir su campaña en Estados Unidos.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Fútbol DURISIMA SANCION SUFRIO UNO DE LOS EQUIPOS QUE PARTICIPABA EN EL TORNEO FEDERAL B A RAIZ DE LA AGRESION QUE SUFRIO UN ARBITRO
Fue a raíz de los incidentes en el partido ante Sansinena de General Cerri por una de las semifinales del torneo Federal B. Tampoco podrá actuar en el Federal C, y deberá jugar la temporada próxima en la liga de Ayacucho.
E
l Tribunal de Disciplina del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sancionó con la pérdida de categoría a Sarmiento de Ayacucho por los incidentes en el encuentro frente a Sansinena de General Cerri, como consecuencia de las serias agresiones de los simpatizantes y jugadores del club al árbitro Claudio Elichiri, en el encuentro por una de las semifinales del torneo Federal B. En consecuencia, Sarmiento,
El Popular
Sarmiento de Ayacucho fue castigado con la pérdida de la categoría que actualmente participa del torneo Federal B, fue sancionado con la pérdida de categoría, pero tampoco actuará en el Federal C, y deberá jugar la temporada próxima en la liga de Ayacucho. Sarmiento de Ayacucho y Sansinena de General Cerri jugaron el pasado 4 de diciembre con parcial favorable para los visitantes por 2 a 1, y el árbitro Elichiri suspendió el encuentro a los 20 minutos del segundo tiempo al ser atacado a trompa-
Messi hizo realidad el sueño del pequeño afgano Murtaza Ahmadi
Lionel Messi conoció ayer en Doha, Qatar, a Murtaza Ahmadi, el niño afgano que se hizo famoso en el mundo por emular la camiseta de su ídolo con una bolsa de plástico. Los organizadores del Mundial que se llevará a cabo en 2022, concretaron el encuentro en el hotel donde se hospeda Barcelona, de España, con motivo del amistoso que disputó ayer con Al Ahli. Messi se fotografió con Murtaza en brazos, según la imagen que difundió en Twitter la organización de la Copa del Mundo que se hará en Qatar en 2022. Murtaza Ahmadi es el niño afgano que a principios de año se hizo famoso por un foto que recorrió el mundo, en la que se lo veía jugando al fútbol con una bolsa plástica con los colores “albicelestes”, con el Messi y el 10 en la espalda. Luego de la repercusión que tuvo la imagen, Messi le envió dos camisetas, una del seleccionado y otra de Barcelona, pero hoy luego de varios meses se concretó el emocionante encuentro entre el ídolo y el fanático.
OTRO GOL DE LEO
Messi marcó ayer un gol en la victoria de Barcelona sobre
Al Ahli por 5-3 en el marco de un amistoso desarrollado en Doha, Qatar. El rosarino fue titular -y capitán- en el equipo catalán y a los diez minutos del primer tiempo convirtió el 2-0 parcial con un fuerte remate cruzado. Durante el amistoso disputado por un compromiso contractual del club, Messi participó del primer gol de Suárez, convirtió el segundo y a los 32 minutos fue reemplazado junto al trinomio de ataque que completa el brasileño Neymar, autor justamente del 3-0. Javier Mascherano también estuvo desde el inicio en el equipo dirigido por Luis Enrique y a los 17 minutos del segundo tiempo fue reemplazado. Paco Alcácer y Rafinha anotaron los otros dos goles de Barcelona, mientras que Omar Abdulrahman, de penal, Mohanad Aseri, en dos oportunidades, descontaron para el equipo local. El próximo compromiso de Barcelona será el domingo a las 16:45 ante Espanyol en el clásico catalán que se disputará en el estadio Camp Nou por la fecha 16 de la liga española. Barcelona, con 31 puntos, es el único escolta a seis puntos del líder Real Madrid.
das y puntapiés por jugadores e hinchas del club local. En consecuencia, el presidente José Didio fue sancionado por dos años y el jugador Cristian Curuchet fue suspendido por un año y su compañero Javier Viere fue castigado con quince fechas, mientras Alex Morales recibió diez fechas de pena y el director técnico Mariano Larrea también fue condenado por quince fechas. El árbitro Claudio Elichiri fue atacado a trompadas y puntapiés por hinchas y jugadores de Sarmiento cuando se produjo el
segundo gol de Sansinena (en la cancha ganó 2 a 1), tras un contraataque luego de una evidente falta en las inmediaciones del área visitante que favorecía a los de Ayacucho y no fue sancionada. Este fallo ejemplar y sin precedentes del Consejo Federal contempla que Sarmiento, no sólo descendió a la Liga de origen que le corresponde al equipo Ayacuchense, sino que se le prohíbe jugar torneos federales por al menos dos ediciones, pudiendo recién reingresar al Federal C (si clasifica en su Liga)
■ Los serios incidentes ocurrieron en la cancha de Sarmiento de Ayacucho, club que fue severamente castigado.
en el 2019. Ademas, se multó con la suma de 300.000 pesos al club y la sanción de dos años de suspensión a su presidente, Carlos Didio, se extiende para ejercer cualquier cargo durante ese período. La semana pasada el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal había dado por finalizado el encuentro con el resultado a favor del club bahiense por 1 a 0.
32 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 UN TOTAL DE 16 INSTRUCTORES EN FUTBOL INFANTIL Y 23 COMO ENTRENADORES NACIONALES EGRESARON EL SABADO
La seccional 28 de la Asociación Técnicos de Fútbol Argentino CR (ATFCR) tuvo a sus primeros egresados sobre fines del 92 y principios del 93. Con Miguel Angel Navarro como conductor, la sede trasladó sus enseñanzas teóricas a la UNPSJB. En tanto que tuvo a sus dos primeras mujeres recibidas. E implementa dos materias nuevas para la curricula 2017.
Martín Pérez / elPatagónico
La escuela “Juan Almenar” consolidó una nueva camada de profesionales del fútbol
Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
P
ara Miguel Angel “Chiqui” Navarro, conductor de la seccional 28 de la Asociación Técnicos de Fútbol Argentino de Comodoro Rivadavia la nueva camada de entrenadores nacionales e in-
■ Los flamantes técnicos nacionales e instructores de fútbol infantil en el acto de egreso
Las Grutas pone en marcha los Juegos Argentinos de Playa La Secretaría de Deportes de Río Negro, informó que todo se encuentra listo para que se desarrollen del 14 al 17 de diciembre los Primeros Juegos Argentinos de Playa en el balneario Las Grutas, con la presencia confirmada de más de mil deportistas de todo el país. En la información oficial se indicó que, “son más de mil deportistas divididos en 231 equipos, que competirán en nueve disciplinas competitivas, en la primera edición de los Juegos, organizados por el gobierno rionegrino y la Secretaría de Deporte educación física y recreación de la Nación”. Se aclaró que, “las acciones se desarrollarán entre las bajadas uno y cinco” y detallaron que “el fútbol playa, beach hándbol, natación (aguas abiertas), triatlón (sprint y relevo), beach vóley, los 15 kilómetros de kayak de mar, el kitesurf y windsurf será en ambas ramas, mientras que el rugby 5 será sólo en la rama masculina”. Las actividades se iniciarán “con los deportes de equipos en canchas con juegos en simultáneo de beach handball, beach voley, fútbol playa y rugby, entre los horarios de 8 a 11 y de 17 a 19 todos los días”. Por su parte “el windsurf será el deporte individual que marque la apertura en las bajadas uno dos y tres del balneario rionegrino”; y las regatas “se desarrollarán el miércoles entre las 11 y las 16 horas; el jueves en la misma franja horaria, se efectuará la segunda jornada, que determinará la clasificación final”, aseguraron. A su vez, “el miércoles también será el debut del triatlón en la modalidad sprint con parque cerrado sobre las calles Viedma y Jacobacci del balneario; las mujeres competirán desde las 14 y los varones a partir de las 16 horas, luego la modalidad relevos será el jueves con largada a las 17”. El mismo jueves será también “la competencia de kayak en el mar con una distancia de 15km desde las 14 horas”, pero las aguas abiertas recibirán primero a las nadadoras desde las 11 horas para cubrir el recorrido programado de 10 kilómetros”. Además la natación en el mar se desplegará “el viernes con misma distancia y horario para los varones”. El kitesurf, estará presente en las bajadas uno, dos y tres también el viernes y el sábado de 16 a 18 horas. Entre de las figuras sobresalientes que tomarán parte de los Juegos Argentinos de Playa estarán el cordobés tres veces campeón olímpico en windsurf Mariano Reutemann, junto al mendocino Fernando Consorte; el consagrado campeón mundial en la categoría heavy Damián Blaum. El acto inaugural se realizará desde las 20:30 de hoy y contará con la presencia del mandatario provincial Alberto Weretilneck y el secretario de Deporte de La Nación Carlos Mac Allister.
ternacionales (23) como la de instructores de fútbol infantil (16) tuvo tres hechos destacados en el plano personal. En primer lugar, se reconoció a la escuela de técnicos –que sacó su primera camada en el 92/93- con el nombre “Juan Almenar”, un histórico entrenador de Jorge Newbery, Tiro Federal, CAFA y Oeste Juniors que “supo a través del fútbol sacar a chicos de la calle como yo y darle otra perspectiva de la vida a través del deporte. Y no solo eso, sino que quienes aprendimos a jugar con él tuvimos la chance de tener proyección con la pelota”, sostuvo Navarro a El Patagónico. El segundo hecho a destacar para el dirigente, es que dos mujeres –María Pineda y Maira Sandoval- recibieron su diploma que cierra su primer año de cursada y los habilita para trabajar como instructores del fútbol infantil. “Que sean las primeras mujeres marca un camino que todos deseamos que siga en crecimiento en pos de la igualdad de género. Además ambas están trabajando en escuela de fútbol y clubes de la ciudad. Ello nos enorgullece al cuerpo docente”, recalcó. Por último, Navarro rescató el gesto del rector de la Univer-
sidad local, Alberto Ayape en conjunto con el director de esa casa de Deportes, Javier Lancelotti; quienes le brindaron un espacio dentro de edificio de Km 4 para que tres veces por semana (lunes, martes y miércoles) se lleven adelante el dictado de clases. “El curso tiene duración de dos año. Al término del primero reciben la certificación para trabajar con el fútbol infantil. Y luego de dos años de cursada el de entrenador nacional e internacional. En lo que respecta al ingreso 2017 vamos a incorporar las materias de ‘vídeo análisis’ y ‘neurociencias aplicadas al fútbol’ para de esta manera poder contar con más herramientas para potenciar a los más chicos en el inicio del deporte”, destacó Miguel. De esta manera, la escuela de técnicos nacional cierra un nuevo año de trabajo, que sobre fines de febrero abrirá sus inscripciones para el cursado 2017. Con tres jornadas teóricas de clases. Y las prácticas en el estadio municipal de km 3. En el acto de egreso, los flamantes recibidos recibieron la distinción de parte del cuerpo docente que dicta clases como Ricardo Scazzino, Daniel Sciutti, Jorge Montesino y Juan Cruz Yapura.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
EL INICIO DE LA COMPETENCIA TUVO LUGAR EL 5 DE NOVIEMBRE EN EL GIMNASIO "IGNACIO KÖENING" DEL BARRIO LAPRIDA
El certamen denominado “Paulino Carrizo”, que contó con el apoyo del Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, convocó a 81 equipos de la capital petrolera en las categorías 2002 a 2011, tanto en promocionales como en recreativas.
Prensa Comodoro
“El Laterito 2016” concluyó su 1° torneo de fútbol infantil
E
l Club Social y Deportivo Las Latas sigue creciendo, y el último fin de semana cerró su primer torneo de fútbol infantil “Paulino Carrizo” que convocó a 81
■ El Club Social y Deportivo Las Latas concluyó con éxito su 1° torneo de fútbol infantil.
equipos de las categorías 2002 a 2011 de distintos puntos de la ciudad. El certamen dio inicio el 5 de noviembre en el gimnasio “Ignacio Köening” de barrio Laprida, y contó con el apoyo del Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deporte. En escena, el campeonato infantil homenajeó a “Paulino Carrizo”, colaborador permanente del deporte en la sede de zona norte. Más allá de lo meramente deportivo, el torneo se presentó como punto de encuentro y camarería entre los más pequeños, que tuvieron sus distinciones el pasado fin de semana cuando culminaron las instancias de definiciones y la entrega de premios y medallas a todas las divisiones.
> Panorama Posiciones finales CATEGORIA 02-03 1°) Transporte Gómez 2°) Deportivo Las Latas 3°) Juanes Motos 4°) Tiro Federal - Goleador: Antonio Cabello (Juanes Motos) - Valla Menos Vencida: Leandro Velázquez (Transporte Gómez) - Mejor Jugador del Torneo: Juan Galván (Deportivo Las Latas) y Pablo Riffo (Transporte Gómez) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Gonzalo Zúñiga (Tiro Federal) - Jugadores destacados: Maicol Linares, Diego Colo, Williams Solovioff, Wilson Olmedo, Gastón Garay, Aron Carrizo, Agustín Assef. CATEGORIA 2004 1°) Deportivo Las Latas 2°) Botín de Oro 3°) Fracción 14 4°) Taller de Chapa y Pintura - Goleador: Pablo Bordón (Botín de Oro) - Valla menos vencida: Matías Maldonado (Botín de Oro) - Mejor jugador del torneo: José Carrizo (Deportivo Las Latas) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Gonzalo Vidal (Botín de Oro) - Jugadores destacados: Facundo Metrallet, Lucas Duarte, Alex Sindicay, Leonardo Mansilla, Tomás Campos, Alejo Mendoza, Jones Damián CATEGORIA 05 1°) Los Ases 2°) Juanes Motos 3°) Petroleritos Futsal 4°) Barcelona Jr - Goleador: Lucas Krause (Juanes Motos) - Valla menos vencida: Esteban Godoy (Los Ases) - Mejor jugador: Diego Cabral (Los Ases) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Gerónimo Domínguez (Petroleritos Futsal) - Jugadores destacados: Marcos Medina, Denis Haro, Alejandro González, Damián Beltrán, Danilo Haro.
CATEGORIA 06 1°) Los Ases 2°) Juanes Motos 3°) Comodoro FC Azul 4°) Deportivo Las Latas - Goleador: Brian Huenchillar (Juanes Motos) - Valla menos vencida: Daniel Hernández (Comodoro FC Rojo) - Mejor jugador del torneo: Thiago Carter (Los Ases) y Brandon Vargas (Juanes Motos) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Mario Romero (Fracción 14) y Alan Veliz (Dep. Las Latas) - Jugadores Destacados: Angel Quinteros, Jeremías Olima, Lautaro Quijano, Luis Cheuqueman, Cristian Ojeda, Brandon Moraga, Renzo Pacheco. CATEGORIA 07 1°) Comodoro FC Rojo 2°) La Biela 3°) Comodoro FC Azul 4°) Titanes FC - Goleador: Eric Mansilla (Comodoro FC Azul) - Valla menos vencida: Jonás Salinas (La Biela)
- Mejor jugador del torneo: Gonzalo Pichuman (La Biela) y Thiago Olivera (Comodoro FC Rojo) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Aron Alvarez (Deportivo Las Latas) - Jugadores destacados: Bruno Leonori, Marcos Muñoz, Joaquín Viera, Sahir Ayala, Elías Olivares, Laureano Meza, Leonel Quevedo. CATEGORIA 08 1°) Comodoro FC Azul 2°) Los Peques de km 8 3°) Juanes Motos 4°) Comodoro FC Rojo - Goleador: Nazareno Campanini (Comodoro FC Azul) - Valla menos vencida: Thiago Gallego (Comodoro FC Azul) - Mejor jugador del torneo: Juan Khoury (C. FC Azul) y Aron Benítez (Juanes Motos) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Tomás Zelarrayan (Fracción 14) y Franco Celedon (Comodoro FC Rojo) - Jugadores destacados: Danilo Ovando,
Matías Soto, Zúñiga, Juan Haro, Brian Díaz, Nicolás Díaz, Mateo Cerezo, Martin Cerezo. CATEGORIA 09 1°) Comodoro FC Azul 2°) Guardianes del Cefe 3°) Comodoro FC Rojo 4°) Deportivo Las Latas - Goleador: Uriel Silvera (Comodoro FC Azul) - Valla menos vencida: Santiago Ulloa (Guardianes del Cefe) - Mejor jugador: Nahuel Quinto (Guardianes del Cefe) y Kevin Puggione (Comodoro FC Azul) - Trofeo “Paulino Carrizo”: Oscar Vargas (Las Pulguitas) y Ciro Arias (Deportivo Las Latas - Jugadores destacados: Nicolás Linares, Roberto Gonzales, Thiago Pereira, Santiago Lagos, Tomas Olivares, Thiago Rodríguez, Agustín Artero, Matías Amarillo, Munir Núñez CATEGORIA 10-11 - Premios para todos los chicos y trofeos a los equipos: Guardianes del Cefe, Los Ases, La
Maquinita, Lanús A, Lanús B, Petroquímica, Oeste Jr A, Oeste Jr B, Deportivo Las Latas A, Deportivo Las Latas B, Deportivo Las Latas C COPAS Y TROFEOS ESPECIALES - Equipo más correcto del torneo: Petroleritos Futsal (2006) - Equipo con mejor indumentaria: Botín de Oro (2007) - Premio al esfuerzo y dedicación: Gabriel Hernández, Ariel Haro y DT de Barcelona Jr. - Premios a los DT más correctos del torneo: Lucas López (Petroquímica), Rubén Calfupán (Comodoro FC) - Premio Especial al club que después de 10 años vuelve al futsal Infantil: Club Tiro Federal. - Premios a los jugadores más correctos del torneo: José Herrera (La Biela), Luciano Flandes (Titanes FC), Agustín Puggione (Comodoro FC), Santiago Romero (Petrolerito futsal) - Copa a los Papas Más Correctos del Torneo: Comodoro FC
34 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 LO ASEGURO AYER EN CONFERENCIA DE PRENSA
“Licha” López confirmó que seguirá en Racing “Voy a renovar el contrato. Estoy contento porque voy a renovar en el club en el que quiero jugar. Calculo que será por dos años. No sé si voy a terminar mi carrera acá. Pero hoy quiero seguir jugando en Racing”, confirmó el delantero.
L
isandro López, delantero y capitán de Racing Club, confirmó ayer que renovará su vínculo con la institución de Avellaneda por dos años más y aclaró que el jugador que “se quiera ir se tiene que ir”, en tanto le pidió a la prensa que no “mienta” sobre una interna del plantel entre él y el defensor Luciano Aued. “Voy a renovar el contrato. Estoy contento porque voy a renovar en el club en el que quiero jugar. Calculo que será por dos años. No sé si voy a terminar mi carrera acá. Pero hoy quiero seguir jugando en Racing”, confirmó López en conferencia de prensa, tras la práctica matutina del equipo ‘académico’ en el Predio Tita Mattiussi. ‘Licha’, referente del plantel que conduce Ricardo Zielinski, era la prioridad de la dirigencia para este cierre del 2016 y, se prevé, que el vínculo se firme antes del fin de esta semana. “Yo tomo con responsabilidad y con respeto mi trabajo. Si eso es un ejemplo para alguno, bienvenido sea”, explicó sobre su continuidad el jugador de 33 años, cuyo vínculo contractual es hasta mitad de 2017 y se es-
■ Lisandro López aseguró que seguirá en Racing al menos dos años más.
tima que renovaría hasta junio del 2019. Asimismo, ‘Licha’ resaltó que no le puso condiciones a Víctor Blanco, presidente de Racing, para que se le renueven los contratos a los jugadores de mayor renombre del plantel ni le exigió la llegada de refuerzos de calidad, pero que desea un equipo competitivo. “Espero que el equipo siga siendo competitivo. Pero no es una condición que puse para renovar”, afirmó. El delantero Gustavo Bou, el defensor Nicolás Sánchez, los mediocampistas Ezequiel Videla, el paraguayo Oscar Romero y Marcos Acuña, son los nombres que más suenan para alejarse de la institución de
Avellaneda, por lo que López dejó bien en claro su opinión. “El que se quiera ir se tiene que ir. Lo digo en el buen sentido”, explicó tajante el goleador, al tiempo que agregó: “Considero que la competitividad no la dan los nombres sino el rendimiento de cada jugador”. Consultado sobre el caso puntual de Bou, quien tiene grandes diferencias con los dirigentes del club, el ex Porto, Olympique Lyon e Inter de Porto Alegre argumentó: “Si tiene una oferta, ojalá se le dé. Que sea lo mejor para él y para el club. Lo veo entregándose al máximo y se lo voy a exigir hasta último momento”. “Lo veo entrenarse bien, entregarse al máximo. No sé sus reales ganas de seguir o de irse. Para que se vaya, seguramente tendrá que haber una oferta. Si
él así lo desea, ojalá se dé. Hace tiempo se viene hablando de que se va a ir”, agregó el atacante. En otro tramo de la conferencia de prensa, López se puso serio para reclamarle a los periodistas presentes que no se inventen más internas en el ceno del plantel porque “son cosas que hacen daño”. “Puedo comprender que se critique a algún jugador por rendimientos. Pero no puedo entender que se mienta. Se mintió sobre la interna del plantel. No me gusta lo que escuché porque es mentira. Son cosas que hacen daño”, indicó tajante y con gesto serio. Y agregó: “Ahora hay una nueva mentira: que hay un grupo liderado por (Luciano) Aued y otro liderado por mí. Les pido que no lo hagan más. Es impo-
sible que tenga un problema con Aued. Es un jugador que quiere mucho al club y que se entrena al máximo”. Por esa razón, López puntualizó que “más allá de las críticas deportivas, que son aceptables, espero que no se repitan estas cosas”. Respecto del juego del equipo, López fue muy crítico: “asumo la irregularidad por la que transitamos desde el comienzo del torneo. No le estamos encontrando el funcionamiento a la idea. La respuesta concreta no la tengo. Es verdad que deberíamos conseguir equilibrio y acercarnos más a lo que hicimos contra Independiente” En otro orden de cosas, en la práctica de ayer, el volante paraguayo Oscar Romero se retiró antes del final de la misma por una contractura en el sóleo de la pierna derecha, por lo cual va a ser sometido a algunos estudios para conocer la gravedad de la lesión y saber si podrá estar el sábado frente a Unión, en Santa Fe. El entrenamiento, en la cancha auxiliar del Cilindro, comenzó con una entrada en calor con pelota y, más tarde, siguieron bloques de fútbol reducido, con énfasis en la posesión y la descarga a uno o dos pases, para finalizar con tareas de definición. Por el lado de los lesionados, Brian Fernández y Emanuel Insúa hicieron kinesiología, al igual que Leandro Grimi (luego trabajó en el gimnasio e hizo algunos movimientos en el campo de juego), en tanto que Nicolás Sánchez se recupera de una molestia muscular. Racing Club visitará a Unión de Santa Fe el sábado en el estadio ‘15 de Abril’, en un encuentro correspondiente a la decimocuarta fecha del torneo de Primera división del fútbol argentino.
Saúl Laverni arbitrará Boca-Colón El árbitro Saúl Laverni dirigirá el encuentro que jugará el puntero Boca Juniors frente a Colón de Santa Fe el domingo a las 18:30 por la decimocuarta fecha del torneo de Primera división de fútbol, que se llevará a cabo entre el viernes 16 y el lunes 19 y será la última a desarrollarse este año. Asimismo, el sorteo realizado ayer por el Colegio de Árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinó que Mariano González controlará el partido entre Estudiantes de La Plata y Defensa y Justicia, programado para el sábado a partir de las 17.
San Lorenzo de Almagro visitará a Lanús el domingo a las 17 y será dirigido por Mauro Vigliano; mientras que Rami-
ro López debutará en Primera división en el choque entre Newell’s Old Boys y San Martín de San Juan.
> Programa de la 14a fecha VIERNES - 19:00 Huracán vs Talleres, Federico Beligoy - 21:15 Godoy Cruz vs Gimnasia, Néstor Pitana SABADO - 17:00 Estudiantes vs Defensa y Justicia, Mariano González - 17:00 Sarmiento vs Aldosivi, Fernando Rapallini - 18:15 Unión vs Racing Club, Nicolás Lamolina - 19:30 Atlético de Rafaela vs Patronato, Ariel Penel - 20:00 Independiente vs Banfield, Fernando Espinoza.
DOMINGO - 17:00 Belgrano vs Rosario Central, Facundo Tello - 17:00 Lanús vs San Lorenzo de Almagro, Mauro Vigliano - 18:00 Arsenal vs Vélez Sarsfield, Mario Ejarque - 18:30 Boca Juniors vs Colón de Santa Fe, Saúl Laverni - 19:30 Newell’s Old Boys vs San Martín, Ramiro López. - 20:00 Olimpo vs River Plate, Jorge Baliño. LUNES - 19:00 Quilmes vs Temperley, Fernado Echenique. - 21:15 Tigre vs Atlético Tucumán, Diego Abal.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
EL PLANTEL “MILLONARIO” ENTRENO AYER DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE ROSARIO CENTRAL POR LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA
River viaja a Córdoba con Ponzio como única duda El mediocampista padece un leve esguince de rodilla y es la principal preocupación que tiene el DT Marcelo Gallardo con miras al partido de mañana.
E
l mediocampista Leonardo Ponzio, quien padece un leve esguince de rodilla, es la principal preocupación que tiene Marcelo Gallardo con vistas a la final de la Copa Argentina, que River jugará ante Rosario Central mañana a las 21:10 en el estadio Mario Kempes de Córdoba. El capitán del equipo sufre un leve esguince en la rodilla derecha, por lo que todo el cuerpo médico y técnico están siguiendo su recuperación porque el DT lo quiere tener sí o sí entre los titulares para la final de la Copa Argentina, que le dará al campeón la plaza para la Copa Libertadores 2017. Ponzio, que disputó 18 de los 20 partidos de este semestre, es un jugador esencial para Gallardo. El futbolista terminó con mucho dolor en la rodilla después del Superclásico del domingo, en el que River perdió 4-2 con Boca
■ Leonardo Ponzio es la gran duda de Marcelo Gallardo de cara al partido de mañana ante Rosario Central.
en el Monumental, y quedó en duda para la final ‘copera’ ante Central. Ayer, al igual que el lunes, Pon-
zio trabajó de manera diferenciada y con extremos cuidados durante la práctica del plantel “millonario” ayer a la mañana
Central jugará mañana el partido de sus vidas La final de la Copa Argentina que Rosario Central jugará mañana contra River Plate en el estadio Mario Kempes de Córdoba “es el partido de nuestras vidas”, según consideró el vicepresidente segundo de la entidad “canalla”, Ricardo Carloni. “No sé si son 21 años (por la heroica conquista de la Copa Conmebol en 1995, cuando dio vuelta un 0-4 contra Atlético Mineiro, con el “Chacho” Eduardo Coudet como jugador) o si son 29 (por el último título “canalla” en un torneo local). Lo único que sé es que este es el partido de nuestras vidas”, definió Carloni en declaraciones a Télam. Esta será la tercera final consecutiva de la Copa Argentina para Central, luego de la de 2014 que perdió por penales contra Huracán y la del año pasado, en la que cayó contra Boca con un penal fuera del área cobrado por el juez Diego Ceballos y convalidado por el juez de línea Marcelo Aumente. “El del jueves es el partido de nuestras vidas también para los jugadores, la mitad de los cuales estuvo en la final que perdimos por penales y se quedaron con la sangre en el ojo el año siguiente y porque muchos de ellos son jugadores de las inferiores e hinchas de Central”, señaló el dirigente. “Y también es el partido de nuestras vidas para el cuerpo técnico, que también son hinchas como el ‘Chacho’ y el profesor (Ernesto) Colman, que es ‘canalla’ y rosarino, y por supuesto para todos los hinchas. Imaginate para nosotros, los dirigentes”, abundó Carloni. Los hinchas “canallas” viven en un estado de efervescencia muy particular, que los hizo agotar las populares puestas a la venta por Central el sábado a la mañana en apenas cinco minutos, luego de lidiar dos días con la página web autoentrada. com, que casi no funcionó y sólo vendió algunas populares y plateas. “Las entradas y los pasajes en colectivo volaron en un ratito, en 15 minutos vendimos todo. Si nos dan el Mario Kempes, Central lo llena”, reveló
Carloni sobre la venta de los micros que el club fletará para los socios, junto a los de otros grupos y filiales, desde Rosario y la región hasta uno de la Filial Cafayate Canaya, en la lejana ciudad salteña, donde hay un barrio llamado Rosario Central. El lunes los socios “canallas” comenzaron a retirar las localidades que compraron el jueves y el viernes por autoentrada, que solamente habilitó cuatro boleterías del Gigante de Arroyito, motivo por el cual la mayoría de ellos debió soportar colas de entre cuatro y cinco horas sobre la calle Génova, en un día de 37,5 grados y una sensación térmica de casi 40, protegidos por la frondosa sombra de los plátanos. “Hoy habilitamos otras ocho boleterías para la entradas que vendimos en nuestra página oficial, y siguen las cuatro de autoentrada”, adelantó Carloni, sobre un día en el que concurrirá la mayoría de los socios e hinchas “canallas” a buscar sus localidades. En cuanto al equipo, el “Chacho” Coudet espera la evolución del marcador lateral izquierdo Cristian Villagra, quien el lunes sufrió una contractura en el isquiotibial izquierdo a los diez minutos de la práctica de fútbol en el Country de Arroyo Seco y salió inmediatamente por precaución. El estudio de diagnóstico por imágenes descartó un desgarro, pero el “Kity” Villagra cuenta con apenas dos días para recuperarse y jugar un partido tan importante, motivo por el cual Coudet optaría por reemplazarlo por el volante uruguayo Washington Camacho y por bajar al lateral izquierdo al mediocampista José Luis Fernández. Con respecto a la importancia de esta final, Carloni confió: “Nada es casualidad y yo soy un hombre de fe: primero tuvimos enseguida la revancha del partido con Boca y ahora vamos a jugar el partido más importante de los últimos 30 años”. “Para los jugadores, para el cuerpo técnico, para los hinchas “canallas” y para los dirigentes este es el partido de nuestras vidas. Hace 30 años que esperamos este partido”, repitió el directivo.
en el predio de Ezeiza. La idea del cuerpo técnico es no exigirlo hasta hoy, cuando el plantel viaje a Córdoba, y una vez allá confirmar si juega o no según como continúe su evolución. Desde que Gallardo asumió como técnico de River, Ponzio fue un jugador clave para el “Muñeco”. Desde el principio, lo recuperó cuando venía jugando muy poco (Ramón Díaz no lo tenía tanto en consideración) y luego se fue convirtiendo en uno de los futbolistas fundamentales para el equipo. Tanto es así que cuando se fue el arquero Marcelo Barovero, gran pilar en el River campeón de las Copas Sudamericana 2014 y Libertadores 2015, entre otras, Gallardo nombró como capitán a Ponzio y lo considera un líder y el técnico en la cancha. El mediocampista, de 34 años, estuvo entre algodones por su lesión en la rodilla y se ejercitó en forma aparte de los dos grupos que trabajaron ayer en Ezeiza, a puertas cerradas. Los que jugaron el domingo hicieron un entrenamiento regenerativo pero un poco más intenso que el lunes, mientras que otro grupo realizó una práctica de fútbol con suplentes de los cuales algunos podrían jugar seguramente el domingo 18 a las 20 ante Olimpo de Bahía Blanca como visitantes, por la 14ta. fecha del torneo de Primera división, último partido del año para
River antes del receso. Enrique Bologna; Camilo Mayada, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Facundo Medina; Joaquín Arzura, Nicolás Domingo, Denis Rodríguez e Iván Rossi; Rodrigo Mora e Iván Alonso, más un rato de Tomás Andrade, formaron el equipo que ensayó Gallardo. El delantero uruguayo Alonso se mostró recuperado de la lesión muscular en el sóleo que lo tuvo ausente en los últimos encuentros e hizo dupla de ataque con su compatriota Mora. Además, integra la lista de 22 concentrados que dio Gallardo para la final de la Copa. Los citados son: Augusto Batalla, Enrique Bologna, Camilo Mayada, Jorge Moreira, Arturo Mina, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Facundo Medina, Luis Olivera, Jonatan Maidana, Leonardo Ponzio, Joaquín Arzura, Iván Rossi, Nicolás Domingo, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez, Andrés D’Alessandro, Tomás Andrade, Sebastián Driussi, Lucas Alario, Rodrigo Mora e Iván Alonso. Hoy, River se entrenará a la mañana en el Monumental, los jugadores quedarán concentrados y a las 19 se trasladarán en avión a Córdoba (se alojarán en el hotel Sheraton). En la capital mediterránea, el equipo de Núñez buscará el título que nunca ganó y que es clave para jugar la Libertadores 2017.
36 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016 ESTA PODRIA SER LA ULTIMA SEMANA DE TRABAJO DEL “APACHE” EN LA ENTIDAD DE LA RIBERA
Boca empieza una semana clave para el futuro de su estrella Carlos Tevez El delantero no definió todavía su continuidad en el club y existe una oferta millonaria del club chino Shangar Shenua para contar con sus servicios.
C
arlos Tevez llegó ayer a la mañana al entrenamiento, muy temprano como siempre desde que volvió a Boca en agosto del año pasado, fue uno de los primeros en llegar a la práctica en la que puede ser la última semana de trabajo en la entidad de La Ribera, debido que aún no definió su continuidad en el club y existe una oferta millonaria del club chino Shangar Shenua para contar con sus servicios. El “Apache” ingresó al complejo Pedro Pompilio por el portón de la calle Tomas Espora y aquellos que lo vieron dicen que estaba sonriente, feliz, ya que quizás por su cabeza no se cruzó que ésta podría ser su última semana de práctica en el club que lo vio nacer y que le sirvió de trampolín para triunfar en Europa y ser uno de los futbolistas reconocidos a nivel mundial. “Me pasan muchas cosas y tengo un kilombo bárbaro”, comentó Tevez el domingo pasado en conferencia de prensa tras el triunfo en el Monumental en el Superclásico frente a River Plate. La propuesta del Shangai Shenua, 40 millones de euros por año, cuatro casas para su familia y allegados, más la posibilidad de extenderlo una temporada, desestabiliza a cualquiera, pero el “Apache” no dice ni sí ni no, él espera, hasta juega con la posibilidad de su retiro y de tomar una decisión después de su casamiento antes de las fiestas, cuando esté de vacaciones con su familia. Su entorno sigue sosteniendo que está muy cerca su final en Boca, pero otra parte dice que hay que esperar, que con “Carlos” nunca se sabe, que el partido del domingo ante River del que muchos piensan que fue la “frutilla del postre” para irse en paz, puede ser la puerta para cambiar y dar marcha atrás y continuar. Pero en el mundo Boca, cuerpo
■ El plantel de Boca trabajó ayer en el complejo Pedro Pompilio.
técnico, dirigentes y sus compañeros, saben que la posibilidad que se vaya está muy cerca y que por lo tanto ésta no es una semana más, es la que tratarán de seducir al ídolo. Guillermo Barros Schelotto, quien arribó como entrenador en marzo de este año, recibió a un Tevez amigo, pero también sabiendo que él era el técnico y la relación empezó a ser más profesional, más distante, más allá de algunas licencias como la de otorgarle descanso después de la eliminación en la Copa Libertadores ante Independiente del Valle de Ecuador, o cambiar el esquema que más le gusta que es el 4-3-3 para hacer uno en el que “Carlitos” se sienta más cómodo. Ahora, después de algunos cortocircuitos, bajones futbolísticos de Tevez mediante, se dio cuenta el domingo pasado que con él en este nivel, el equipo tiene mucha ventaja, y sabe que llegó la hora de hablar para saber cómo está y si la oferta del club asiático o un posible
retiro, harán que se termine su nuevo ciclo en Boca. Más allá que en este momento la relación está lejos de ser lo mejor con el entrenador y que hasta se barajan sustitutos para Tevez, como Ignacio Piatti, o la chance de que regrese Rodrigo Palacio como mencionan los diarios en Italia, a Guillermo le cuesta pensar en un Boca sin él. Seguramente, antes del viernes el “mellizo” se reunirá con el jugador. Los que conocen al técnico dicen que va a escuchar y los que conocen al “10” opinan que estaba esperando esta cita. Pero la otra parte de esta historia: la dirigencia, con el presidente Daniel Angelici a la cabeza, ya tuvo reuniones con el representante del jugador Adrián Rouco, ya conoce la oferta de los chinos y también hablaron del dinero que le correspondería a Boca por resarcimiento, si no se respetase el contrato que lo une a Tevez con la entidad de la Ribera hasta el 30 de junio de 2017.
Pero Angelici también espera hablar con Tevez, en una semana de agenda complicada para el dirigente, mañana al mediodía asistirá a la inauguración de partes de la obra del nuevo predio de entrenamiento en Ezeiza y luego por la noche viajará a Roma para entrevistarse con el Papa Juan Pablo II junto con los integrantes del equipo Virgen del Carmen, ganador de la Liga de Potrero, torneo organizado por Boca Social. “El Tano”, apodo como se lo conoce al máximo dirigente “xeneize”, sabe que en estas horas su charla con Tevez es clave, más allá que haya declarado: “voy a respetar lo que quiera Carlitos y lo que él sienta”. Dicen que la reunión también es muy esperada por el “Apache”, ya que hablarán de algunas cuentas pendientes con el presidente, quien para los allegados del delantero no es el mismo ahora con Carlos que cuando lo recibió con los bra-
zos abiertos el año pasado y lo usó de bandera, dos títulos mediante, para ganar las elecciones. Pero la última voz que va a tener que escuchar Tevez esta semana, es la del hincha el domingo y ésa, para los que conocen bien el sentimiento del hincha, puede ser fundamental para el “Apache”. Alguna vez se dijo que la Bombonera habla y, para el partido que Boca jugará contra Colón, se espera un recibimiento especial para el equipo y para el ídolo, la consigna será que lo que no pueden cambiar las palabras y los gestos del cuerpo técnico y la dirigencia, lo haga el hincha. Carlos Tevez, 32 años, figura e ídolo, sabe que por más que algunos digan que falta para que tome una decisión y otros digan que ya fue tomada: esta semana, hinchas, cuerpo técnico y dirigentes mediante, pueden cambiar el paso de su exitosa historia en Boca.
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
SE CONFIRMO AYER
El ‘Fútbol Para Todos’ termina a fin de año pero la pantalla para 2017 está “en blanco” La finalización prematura del contrato quedó confirmada por el Comité de Regularización de la AFA. De esa manera, aumentó la preocupación de los clubes ante la falta de ingresos.
L
a finalización prematura del contrato de Fútbol para Todos confirmada ayer por el Comité de Regularización de AFA dejó “en blanco” la pantalla para los campeonatos de 2017 y aumentó la preocupación de los clubes ante la falta de ingresos que, por esa vía, constituyen la mayor fuente de recursos de las instituciones. Los presidentes Rodolfo D’Onofrio (River Plate), Víctor Blanco (Racing Club), Eduardo Spinosa (Banfield) y José Lemme (Defensa y Justicia) junto a los vices Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Darío Richarte (Boca Juniors) y el secretario general de Independiente, Héctor Maldonado, entre otros, se reunieron ayer con el vicetitular del Comité de Regularización, Javier Medín, quien les informó oficialmente que el contrato de Fútbol para Todos perderá vigencia desde el 1 de enero del año próximo. Al finalizar el encuentro, Tinelli confirmó esta información, avisó que el gobierno nacional los citó para el jueves a las 15 a través del secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis. “La situación es complicada porque no nos pusimos de acuerdo con Turner y Fox, pero el jueves podemos negociar con ver que es
■ “La situación es complicada porque no nos pusimos de acuerdo con Turner y Fox, pero el jueves podemos negociar con ver qué es lo que el gobierno quiere”, afirmó Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo.
lo que el gobierno quiere. Hoy ya nos notificaron que Fútbol para Todos finalizará el 31 de diciembre”, apuntó el empresario televisivo respecto de este contrato que debía concluir recién el 1 de setiembre de 2019. “El gobierno puede rescindir ese contrato, pero después tendrá que resarcir a la AFA y el tema se puede judicializar. Turner y Fox nos hicieron una oferta muy baja (2.200 millones de pesos contra los 3.500 millones pretendidos por los clubes) y además no se puede firmar un contrato por 15 años”, remarcó. Tinelli advirtió también que hoy “no está pensado que cada club negocie su propio contrato con la televisión. Pero eso sí, el dinero lo tenemos que conseguir de otra manera, y el gobierno nos tiene que informar el próximo
jueves sobre la metodología de la rescisión del contrato con Fútbol para Todos”. “Ante este panorama la AFA puede salir a pedir un préstamo hasta que salga el acuerdo con alguna empresa, y de no ser así habrá que llamar a una licitación, aunque esto se extendería por un espacio no menor a los próximos tres meses, con lo que el próximo campeonato empezaría sin televisión”, explicó el vice sanlorencista. “Lo que pasa es que la decisión del gobierno de terminar con Fútbol para Todos llegó tarde, porque todos pensábamos que iba a continuar al menos hasta junio del año próximo, cuando finalizará el presente campeonato. De todas formas hay mucha gente interesada en el fútbol argentino”, reflexionó quien fuera
Torneos y Competencias acordó pagar multa para cerrar juicio por corrupción en la FIFA Torneos y Competencias, empresa argentina implicada en el escándalo de corrupción de la FIFA, negoció un acuerdo con las autoridades en Estados Unidos y pagará casi 113 millones de dólares de multa para cerrar el caso, según anunció ayer la Fiscalía federal del distrito este de Nueva York. Torneos y Competencias admitió haber sobornado a un funcionario de la FIFA para obtener los derechos del Mundial en 2018, 2022, 2026 y 2030, según un comunicado de la fiscalía que consigna la agencia EFE. “Es otro paso importante en nuestros esfuerzos para desenmascarar la corrupción en el fútbol y envía un mensaje claro a las empresas que intentaron usar nuestro sistema financiero para enriquecerse a través de sobornos”, dijo el fiscal federal Robert Capers. El ex presidente de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, aceptó en noviembre pasado pagar una multa de 21,6 millones de dólares por varios cargos de blanqueo de dinero y fraude electrónico que se habían presentado en su contra. El escándalo motivó la investigación de la justicia estadounidense y el juez Raymond Dearie, que preside el caso en un tribunal de Brooklyn, propuso que el juicio comience en setiembre u octubre de 2017, mientras se siguen recabando pruebas y negociando acuerdos de culpabilidad. El venezolano Rafael Esquivel, el hondureño Rafael Callejas, el guatemalteco Bryan Jiménez y el estadounidense Jeffrey Webb ya se declararon culpables. El acuerdo fue confirmado por la empresa Torneos y Competencias a través de un comunicado de prensa, por el que anuncia que “el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (el “DOJ”) ha resuelto su investigación del rol de Torneos en la causa mundial del fútbol, por medio de la firma de un acuerdo DPA (Deferred Prosecution Agreement)”. Según el comunicado “el DOJ se ha comprometido a abstenerse de perseguir la acusación de Torneos sobre la base de la cooperación total y sustancial de Torneos con la investigación y su gran esfuerzo para implementar un moderno programa de cumplimiento (compliance). Torneos acordó continuar con su cooperación con el DOJ”. “Según el DOJ, desde junio de 2015, Ignacio Galarza, Gerente General de Torneos, y su nuevo equipo de liderazgo han establecido nuevas pautas desde los funcionarios superiores (tone at the top) y garantizado que la cultura del cumplimiento se haya apoderado de la Compañía”, agrega.
también vicepresidente de AFA durante el fugaz paso de Luis Segura como sucesor interino del fallecido Julio Grondona. En tanto Medín, en diálogo con Télam aseguró anoche que no ve “en el horizonte, un fútbol sin televisión. Creo que por medios privados o estatales, el fútbol tendrá televisión”, apreció. Sin embargo y por las dudas, el tesorero del Comité de Regularización y hombre fuerte del fútbol del interior, Pablo Toviggino, ya está gestionado un préstamo de 800 millones de pesos, con un piso de 700.000.000, en un acuerdo con los bancos Macro, San Juan y Santa Fe, como paliativo para el caso de que efectivamente el fútbol se quede sin
pantalla. Y el máximo referente del ascenso, el titular de Barracas Central, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, refrendó lo actuado por Toviggino al anticipar que ese dinero “sería destinado a la implementación del canal AFA TV”, que en definitiva parece ser hoy por hoy el único con posibilidades de transmitir el fútbol. “Y en cuanto a la reunión que mantuvimos con la empresa Adidas en su sede de Alemania la semana pasada junto con Armando Pérez (presidente de la Comisión) y Carolina Cristinziano (secretaria), fue altamente efectiva, se extendió por espacio de toda una jornada y se habló en inglés”, le siguió contando Medín a Télam. “Una de las grandes preocupaciones que tenían ellos pasaba por la venta de camisetas de la selección argentina falsas. De todas maneras no llegamos a ningún acuerdo para incrementar los valores del contrato que tienen con AFA porque para acordar algo, primero quieren que haya un presidente formal”, amplió Medín. Mientras todo esto pasaba, los clubes de primera presentaban anoche una nota ante el Comité de Regularización para que en el nuevo estatuto haya 22 asambleístas de primera, 12 del ascenso y 6 de los denominados “grupos de interés”. Es que en el borrador que en principio habría aprobado la FIFA, los de la A están en minoría para todo, empezando por las negociaciones sobre el reparto del dinero de la televisión.
38 • elPatagónico • miércoles 14 de diciembre de 2016
Reconocimiento LA FIESTA SE REALIZARA EL VIERNES DESDE LAS 20:30 EN EL GIMNASIO DEL COMPLEJO HUERGO DE KILOMETRO 3
El Ce.Pe.De dio a conocer los ternados para la Noche Mágica Minuto 80
Se entregará la Mara Dorada al deportista amateur, y el Choique Patagónico al embajador deportivo.
E
l Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (Ce. Pe.De) dio a conocer ayer las los ternados para la Noche Mágica del Deporte que se realizará el viernes a partir de las 20:30 en instalaciones del gimnasio del complejo Huergo, de Kilómetro 3. El año anterior, la Mara Dora-
da quedó en poder del futbolista Vladimir Covalschi –ex Rada Tilly y actualmente en la Comisión de Actividades Infantiles-, mientras que el Choique Patagónico fue para el rugbier Ramiro “Cumpa” Herrera, pilar de la selección argentina, Los Pumas. Las entradas estarán a la venta en el complejo Ingeniero Luis A. Huergo a partir de hoy en el horario de 8 a 20:00. Las mismas tendrán un valor de 800 pesos para mayores, y 200 pesos para los menores, teniendo en cuenta además que los ternados no abonan. ■ El rugbier Francisco Ferronato es uno de los postulantes a Embajador Deportivo.
> Todos los ternados 1 º) Ajedrez *Gabriel Jaramillo (Escuela Municipal De Ajedrez) *Carla Draguicevich (El Mundo Del Ajedrez) *Hernán Gabriel Ulloa (Dgo.Savio) 2 º) Artes Marciales *Micaela Caamaño (Taekwondo) *Esteban Barcelo (Karate) *Braian Coliboro ( Taekwondo) 3 º) Arquería *Adrián Gardella *Eduardo Correia *Luis Ruiz 4 º) Atletismo *Nicolás Molina *Florencia Villalonga *Gonzalo Wang 5 º) Atletismo de Veteranos *Rosana Calderero *Hector Bilbao *Natalia Robledo 6°) Autos Clásicos *Gerardo Pugh *Jose Luis Ayerbe *Luis Comino 7º) Automovilismo: *Francisco Rodríguez *Nicolas D’Elía *Sandro Abdala 8º) Básquetbol *Enzo Amado (Gimnasia) *Juan Cruz Herk (Náutico R.Tilly) *Ignacio Rojo (Gimnasia) 9º) Bowling *Leandro Huechumil *José Fernández *Alberto Corrales 10°) Boxeo
*Luz Suárez (Box Femenino) *Franco Andrade *Ayelén Barañado (Box Femenino) 11º) Carrovelismo *Sergio Pereyra *Federico Ten *Renzo Elizalde 12 º) Ciclismo * Ricardo Antonio Cabibbo *Maximiliano Valencia *Leandro Vargas 13 º) Ciclismo De Montaña *Marcia Larrauri *Martín Milkovich *Nicolás Heras 14°) Cuatriciclos *Pedro Escriche *Facundo Schulz *Julián Vera 15º) Enduro *Orlando García *Emanuel Mendonca *Gonzalo Gurzov 16º) Físico Culturismo *Gabriel Martín *Manuel Alvarez *Stefanía Szepeluk 17°) Fútbol Oficial *Daniel Mancilla (N. Generación) *Ariel Rubio (Jorge Newbery) *Federico Cardozo (General Roca) 18º) Fútbol de Salón *Luciano Vargas (El Tiburón) *Franco Vargas (MyL) *Jose Acuña (UOCRA) 19º) Fútbol de Veteranos *Diego Hernández (Senior Abel Amaya)
*Jose Pedrosa (Senior T. Federal) *Luis Padilla (Master Ameghino)
*Camila Barrientos *Luciano Saiz
20°) Gimnasia *Valentina Ramos Mercegue *Agustina Cepeda *Candela Mercado
29°) Náutica *Lionel Herrera (Náutico YPF) *Renato Frías (Náutico YPF) *Aitana Goicoechea (C. Espora)
21º) Golf *Paula Domingues *Gustavo Kalbermatten *Guillermo Maturana
30°) Patín *Vanesa Colorado *Julieta Alvarez *Camila Aguirre
22º) Hándbol *Agustín Suárez (N. Generación) *Valentín Schankula (Municipal Km5) *Nicole Caetano (Nueva Generación)
31 º) Pelota a Paleta *Jorge Mayorga *Mario Morón *Edgardo Ovalle
23º) Hóckey *Lucrecia Rebello (Náutico Rada Tilly) *Mayra Sbovoda (Calafate) *Romina Luckianczuk 24 º) Judo *Antonella Smart *Marlon Muñoz *Jeremías Vargas 25º) Kárting *Danilo Pachmann (Still) *Javier Fernández (Master) *Franco Cárdenas (Sudam) 26º) Kick Boxing *Adrián Cabrera *Enzo Romero *Miguel Poveda 27°) Motocross *Cristian Burgos *Franco Villata *Tomás Carbajal 28º) Natación * David Laskowski
32) Pesca *Waldo Sepúlveda (Enganche Ii) *Gabriel Raín (Enganche Ii) *Javier Agüero (El Pique) 33º) Picadas (Automovilísticas) *Víctor Carpio *Gastón Fernández *Juan Carlos Lagoa 34º) Pool Billar *Marcelino Sosa *Darío Endrinal *Graciela Beatriz Painceira 35º) Rugby *Malcom Paz (Chenque) *Ramón Quinteros (Portugués) *Diego Suárez (Calafate) 36º) Tenis *Juan María Leal De Ibarra *Mateo Eschoyez *Tobías Landau 37º) Tiro *Luis Martínez (Categoría FBI) *Fernando Lago (Tiro Práctico) *Nancy Mariscal (Revelación)
38 º) Turf *Néstor ”Sisi” Vidal *Damián Troncoso *Walter Buttarelli 39°) Vóleibol *Franca Bogado *Leandro Colla *Fernando Cortez 40°) Waterpolo *Camila Perea *Martín Barboza *Guillermo Vargas Escobar Menciones no competitivas para deportes Especiales Natación: -Nemías Cares -Mónica Carrizo - Nicolás Zalaya AFA (Actividad Física Adaptada) - Thiara Gauna - Jeremías Carrizo - Sebastián Squilaci Patín -Camila Gallardo Basquet -Enzo Bissi - Raúl Silanes -Mariana Esperanza Fútbol -Gonzalo Bahamonde -Franco Almonacid Menciones especiales (que compiten por la Mara Dorada, junto a los ganadores de las ternas). *Jeremías Asencio (Futsal-Fútbol) *Miguel Otero (Automovilismo) *Leila Ramos (Taekwondo) *Andrés Aguilar (Ajedrez) *Martín Tula (Fútbol) *Daniel Berardone (Fútbol Veteranos) *Javier Núñez (Nautico YPF) *Carlos Santana (Boxeo)
*Ariel Fernández (Billar) Postulantes a Embajador Deportivo 2016 *Moira Miranda (Triatlón) *Gimena Laffeuillade (Judo) *Ramiro Herrera (Rugby) *Francisco Ferronato (Rugby) *Sergio Romero (Fútbol) *Pablo Barrientos (Fútbol) *Lucas Villafáñez (Fútbol) *Lorenzo Astiz (Copa Rotax) *Ignacio Montenegro (Categoria Promocional Kárting) *Tomás Conechny (Fútbol) *Iván Todoroff (Waterpolo) *Agustina Todoroff (Waterpolo) *Cristian Becerine (BMX) *Nicolas Casalánguida (Básquet) *Oritia González (Judo) Reconocimientos especiales e institucionales (C/Diploma) * Club Atlético Jorge Newbery (Fútbol) *Club General Roca (Fútbol) *Racing Comodoro (Fútbol de Salón) *Alejandro Rementería (Automovilismo) *Sixto Peralta (Fútbol) *Juan Pablo Chorny (Entrenador de Rugby) *Daniel Araque (Arbitro de Rugby) *Raul Galván (Rugby Femenino) *Gym Fight Club *Tiro Con Arco (ATAC) *Federación Chubutense de Balonmano *Comodoro Rugby Club Reconocimientos Especiales 2016 (C/Plaquetas) *Angel “Chiqui” Guzmán *Joao Batista (Turf) *Club Domingo Savio *Carlos Linares (intendente de Comodoro Rivadavia).
miércoles 14 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
13/26
POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Viento regular del sector norte, con ráfagas y cambiando al sector oeste. POR LA TARDE: cielo nublado a parcialmente nublado. Viento regular a fuerte del sector oeste, con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
5/22
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
8/26
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
10/24
Ayer
7
12
Hoy
10
24
Puerto Argentino
jueves
18
31
viernes
20
27
sábado
13
24
6/18
Ushuaia
4/15
YAHWEH habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: YAHWEH te bendiga, y te guarde; YAHWEH haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; YAHWEH alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré. Números 6:22-27
Sale Se pone
7 Creciente
¡Como te pareces al agua, alma del hombre! ¡Como te pareces al viento, destino del hombre! Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana. Benedicto XVI (1927) El pensamiento es el corcel; la razón el jinete. George Sand (1804-1876) Escritora francesa La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea, y la palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
13 Llena
Sale Se pone
20 Menguante
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
21:51 06:25
29 Nueva
Algunos llaman razonamiento a encontrar argumentos para seguir creyendo lo que creen. Anónimo El pensamiento es la única cosa del Universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español Entre dos hombres iguales en fuerza, el más fuerte es el que tiene la razón. Pitágoras de Samos (582 AC-497 AC) Filósofo y matemático griego En el sueño se revela el problema vital de un individuo en forma simbólica. Alfred Adler (1870-1937) Psicólogo y psiquiatra austriaco
El hombre es un animal racional. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino Donde acaba el deseo comienza el temor. Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés
Juegos
Mareas
Luna 05:33 21:15
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-7/-3
Río Gallegos
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Salmos 23:5
Sol
Base Marambio
5/10
Pronóstico extendido
Teléfonos Utiles
Hora
Altura
04:31
5,74
10:31
0,97
16:48
6,00
23:17
0,52
Farmacias de Turno Centro/Loma
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 2233
1. 4423
1.
9494
1.
4164
1. 3048
1.
8599
1.
2.
4354
2.
8863
2.
4908
2.
3768
2. 4241
2.
3588
2. 3518
2. 9615
3.
9919
3.
3786
3.
1808
3.
3552
3. 1093
3.
1300
3. 5293
3. 5439
4.
9187
4.
1446
4.
5231
4.
6721
4. 5807
4.
5410
4. 8647
4. 4314
5.
0851
5.
6760
5.
4622
5.
3729
5. 3885
5.
0009
5. 8948
5. 9830
6.
3712
6.
9513
6.
9600
6.
9804
6. 6374
6.
6962
6. 8280
6. 5844
7.
2649
7.
0850
7.
3940
7.
9561
7. 4395
7.
6144
7. 4075
7. 7360
8.
7517
8.
4817
8.
0717
8.
5977
8. 1442
8.
6136
8. 8152
8. 6332
9.
5939
9.
7558
4780
1. 9989
Zona I
Colonos Galeses 2183
9.
3243
Norte
9.
1754
9. 2447
9.
4494
9. 0171
9. 1871
Mujica y Co. Rivadavia
10.
2188 10.
4430 10.
4720
10.
5370
10. 8195
10.
5097
10. 9869
10. 8238
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 856
11.
1651 11.
4777 11.
4763
11.
4339
11. 6398
11.
1104
11. 4180
11. 2940
12.
4148 12.
4009 12.
9647
12.
7075
12. 7863
12.
7208
12. 9827
12. 8750
13.
9045 13.
2698 13.
4472
13.
3824
13. 1386
13.
6046
13. 9561
13. 4970
14.
1729 14.
3821 14.
5497
14.
1585
14. 3395
14.
5963
14. 8956
14. 2914
16.73 17.73
15.
8319 15.
5541 15.
7088
15.
7469
15. 1095
15.
8345
15. 7171
15. 1448
16.
7005 16.
3562 16.
2602
16.
0161
16. 0328
16.
5497
16. 0433
16. 4045
Peso Chileno
17.
6619 17.
6929 17.
8790
17.
3152
17. 9829
17.
1349
17. 3607
17. 7925
18.
0739 18.
5877 18.
8115
18.
5113
18. 9099
18.
6388
18. 9267
18. 9025
19.
6085 19.
2255 19.
0890
19.
6844
19. 1625
19.
7844
19. 2169
19. 9297
20.
3701 20.
2416 20.
0029
20.
8042
20. 9528
20.
6702
20. 6807
20. 1369
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.75 16.22
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.97
5.47
0.023 0.030
Contratapa miércoles 14 de diciembre de 2016
EL ATACANTE, EN TANTO, PERMANECE INTERNADO EN LA SALA DE SALUD MENTAL DEL NOSOCOMIO BAJO CUSTODIA POLICIAL
Se trata de Adrián Barrios quien fue atacado hace una semana en San Martín y Mitre por un joven que minutos antes había comprado una navaja china en un kiosco. El joven continúa en terapia intensiva.
Archivo / elPatagónico
El hombre apuñalado por paciente esquizofrénico continúa grave
A
drián Barrios sigue peleando por su vida en una sala de terapia intensiva del Hospital Regional, tras recibir hace una semana una profunda puñalada a la altura del pecho. En el mismo edificio sanitario se encuentra su agresor, quien permanece internado en la sala de psiquiatría por orden judicial. La joven víctima caminaba durante la mañana del pasado miércoles por calle San Martín cuando de pronto lo atacó un desconocido que le propinó una certera puñalada sin motivo alguno. Cayó al suelo con el cuerpo ensangrentado y tuvo que ser derivado al Hospital Regional. En un primer momento los médicos pensaban que tenía una lesión de carácter leve, pero luego constataron que el puntazo había afectado órganos vitales. Barrios fue trasladado a la terapia intensiva y tuvo que ser sometido a una delicada intervención quirúrgica. El crítico estado de salud de Barrios derivó en la rápida
■ Adrián Barrios continúa internado en la terapia intensiva del Hospital Regional luego de que fuera atacado por H.M.G, un paciente esquizofrénico que fue derivado al área de Salud Mental por disposición judicial.
investigación contra su atacante, quien luego de clavarle una navaja en el cuerpo huyó con rumbo desconocido. Por ello, la policía de la Seccional Primera accedió al registro de las cámaras de seguridad de San Martín y Mitre. En las imágenes se veía el accionar del sospechoso, quien ingresó a un kiosco y compró
Comodoro realizará su primer Encuentro Coral por la Paz La música es una herramienta de transformación social y sin lugar a dudas es capaz de romper las barreras producidas por las diferentes ideologías políticas, económicas y religiosas que hoy en día dividen a la sociedad. Por esta razón, teniendo en cuenta que más que una simple búsqueda de la perfección y la belleza de la interpretación, la música debe servir para elogiar los valores de la solidaridad, la paz y la comprensión, es que el sábado se desarrollará el 1° Encuentro Coral por la Paz.
El concierto comenzará a las 17 en el Centro de Información Pública (CIP) donde se reunirán todas aquellas voces que de alguna u otra manera desde su credo promueven un canto a la vida, al amor y a la paz. La actividad se realiza en el marco del Día Internacional del Canto Coral, ya que en el año 2000 la Asociación Argentina para la Música Coral (AAMCANT) declaró al segundo domingo de diciembre como la fecha elegida para homenajear a aquellos que le ponen voz a la música en grupo.
una navaja china. Después se cruzó con su víctima, a quien no conocía, y le aplicó la puñalada que pone en riesgo su vida. Con ese material y otras averiguaciones el fiscal Héctor Iturrioz, solicitó una orden de allanamiento y la detención del sospechoso que se cumplió el último viernes. El sospechoso fue identificado por las fuentes oficiales con las iniciales de H.M.G., de 34 años. En el domicilio familiar del barrio Stella Maris los efectivos secuestraron las prendas de vestir que utilizó el agresor en el momento del ataque. También durante el
procedimiento la policía conoció que el hombre es un paciente psiquiátrico que padece esquizofrenia y debía permanecer medicado, según aseguraron sus familiares a la policía. H.M.G. permaneció detenido hasta el sábado acusado de ser el principal sospechoso del ataque que sufrió Barrios y en la audiencia judicial que encabezó el juez penal Mariano Nicosia luego del mediodía no se realizó la apertura de investigación preparatoria del grave ataque con arma blanca. Es que teniendo en cuenta las características del caso, se optó por solicitar la apli-
cación del artículo 232 del Código Procesal Penal, a fin de determinar si la salud mental de la persona le permite comprender la imputación. En razón de ello, el juez autorizó la internación del sospechoso en el área de Salud Mental del Hospital Regional por el término de 15 días. Allí se deberá determinar si H.M.G comprende la criminalidad de sus actos. El paciente permanece bajo custodia policial. A todo esto, Barrios continúa internado en terapia intensiva en estado delicado y se evalúa su evolución que sigue siendo reservado.