edicion232216032017.pdf

Page 1

CMAN

VIE ∙ 17 ∙ MAR

Año XLIX Número: 15.834 Valor: $18 Interior: $18 Viernes 17 Marzo 2017

Página 11

INFORMACION GENERAL

Un Rottweiler le provocó graves heridas

Tiene afectado su brazo izquierdo y también la mordió en la cabeza.

LA PAVIMENTACION DE LA RUTA 260 EN EL CORREDOR BIOCEANICO ES OTRA DE LAS OBRAS PRIORITARIAS QUE RECLAMARA A NACION

Chubut insistirá ante el Gobierno de Macri con la Circunvalación Así lo aseguró ayer el vicegobernador Mariano Arcioni después que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich confirmó que la ruta de camiones ni el camino binacional están en los planes de Nación de acá a 2019. Página 3

Página 10

SERGIO SOLIS DEBERA CUMPLIR 17 AÑOS POR EL ASESINATO DE DOMINGO EXPOSITO Y NADIA KESEN 7 AÑOS COMO PARTICIPE SECUNDARIA

La SCPL tendrá que devolver $2,5 millones

La Cámara Penal confirmó las condenas de Kesen y Solís

INFORMACION GENERAL

Por facturar a 30 mil usuarios el aumento de agua y cloacas que todavía no se autorizó. Página 16

POLICIALES

Quebrantó la condicional y sigue libre

Sus defensores habían impugnado la sentencia de primera instancia, pero fue confirmada en todos sus términos. Además, el Tribunal consideró que Kesen “indujo” a Solís y que cumplió “un rol esencial” en el homicidio. Página 15

Se trata de uno de los tres detenidos infraganti por el robo de carne.

Página 7

INFORMACION GENERAL

Cuarto intermedio en la mesa por la crisis petrolera

Petroleros Privados ratificó un plan de lucha si el 30 de marzo no se anuncian inversiones.

■ Sergio Solís y Nadia Kesen junto a sus abogados defensores al escuchar la resolución de los jueces Guillermo Müller, Daniel Pintos y Martín Montenovo.

Página 38

DEPORTES

Otra derrota de la CAI

En su segunda actuación por el torneo Sub 20 de Viareggio en Italia, perdió 2-1 ante el Peruggia y quedó eliminado. El domingo se despide frente a Panthers de Nigeria.

CMAN

Página 19

Página 40

Página 18

Página 8

Sólo los amonestaron

Identifican a la mujer

Juicio por Vázquez

Bajo acatamiento

SANTA CRUZ

Trabajadores llevados a juicio por un corte de ruta en 2012 deberán cumplir reglas de conducta.

POLICIALES

Como Delfina Inalef, de 58 años, fue identificada la mujer cuyo cadáver rescataron del mar.

POLICIALES

El 24 de abril se iniciará el juicio por el homicidio del delegado de UOCRA, Néstor Fabián Vázquez.

INFORMACION GENERAL

Al igual que el primer día, el paro nacional docente volvió a registrar ayer en Chubut escasa adhesión.


2 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

CUESTIONARON LA DECISION DE VIALIDAD NACIONAL DE NO AVANZAR EN EL PROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA

Luque y Boyero desmintieron que Linares se opusiera a la modificación de la Circunvalación

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.834 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual

JUEVES

“Esto no lo podemos dejar pasar porque son decisiones que tienen que ver con el futuro de Comodoro Rivadavia. Lo más grave es que se falta a la verdad, como lo hizo el presidente de Vialidad Nacional que dijo que el camino de Circunvalación no se hace porque el intendente no quiso modificar la traza”, sentenció el viceintendente Juan Pablo Luque al cuestionar la postura del ministro de Transporte Guillermo Dietrich y del titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel.

semanal

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar

quincenal

Prensa Comodoro

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas

semanal

■ En conferencia de prensa el viceintendente Juan Pablo Luque y el secretario de Obras Públicas Abel Boyero, cuestionaron la decisión de Nación y desmintieron las versiones sobre una supuesta oposición de Linares.

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

L

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni

semanal

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

uego que el ministro de Transporte Guillermo Dietrich anticipara que el Gobierno nacional no tiene en sus planes la ejecución de la obra del camino de Circunvalación, el viceintendente Juan Pablo Luque criticó esta decisión y cuestionó el hecho que pese a ser Comodoro la ciudad anfitriona del encuentro por el Plan Patagonia, que reunió funcionarios de distintas provincias, las autoridades municipales no hayan sido invitadas a participar. “Era una reunión importante y creíamos conveniente estar presente aunque sea en el inicio. Lo más grave son las definiciones que tomaron el ministro y el presidente de Vialidad que decidieron descartar el Camino de Circunvalación que mejora la traza de la Ruta 3 y el Corredor Bioceánico”, señaló Luque en una conferencia donde estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Abel Boyero. El presidente del Concejo Deliberante también mostró su malestar por las expresiones que realizó el presidente de Vialidad Nacional, Alejandro Iguacel, quien aseguró que la obra no se realizaba porque el intendente Carlos Linares se había opuesto a modificar la traza, tal como había propuesto Nación. “Esto no lo podemos dejar pasar porque son decisiones que tienen que ver con el futuro de Comodoro Rivadavia. Lo más grave es que se falta a la verdad, como lo hizo el presidente de Vialidad Nacional que dijo que el Camino de Circunvalación no se hace por que el intendente no quiso modificar la traza”, sentenció. El secretario de Obras Públicas, Abel Boyero recordó en este sentido que “se hicieron las gestiones oficiales para determinar las obras prioritarias para Comodoro, como el camino de circunvalación, y en una reunión con Iguacel se planteó la metodología

de trabajo y se explicó que no existía proyecto ejecutivo, pero que en el 2016 iban a contratar a una consultora para que hiciera ese proyecto y nos pareció correcto, con la promesa de que en 2017 se licitaría la obra”. El funcionario también sostuvo que “Linares en ningún momento se opuso a la modificación, hay gente que falta a la verdad”, y recalcó: “están buscando que discutamos entre nosotros para no hacer las obras que Comodoro Rivadavia necesita. No podemos ser tan ingenuos”.

PIDEN UNA POSICION DE PROVINCIA

Cabe recordar que la obra del Camino de Circunvalación para tránsito pesado contempla unir la ruta Nacional Nº 3 con la rotonda del Camino Interurbano Roque González y finalmente esta con la ruta Nacional Nº 26. En este sentido, Boyero aseguró que en el encuentro con Iguacel se planteó que en vez de doble trocha el camino tenga una sola trocha. “Nos pareció importante avanzar con la obra, se aceptaron los sugerencias, siempre dispuestos a colaborar para hablar sobre la expropiación de algunas tierras para su realización, poniendo la estructura municipal a disposición de Nación”, contó. Mientras que Luque pidió por mayor cantidad de obras para las ciudades del interior y un pronunciamiento por parte del Gobierno provincial. “Ellos (por Nación) creen que haciendo de Buenos Aires la ciudad más linda los problemas se van a solucionar, pero necesitamos más obras de energía, de agua porque siguen siendo insuficientes y queremos saber cuál es el pronunciamiento del Gobierno provincial sobre esta negativa a la construcción del Camino de Circunvalación, porque pretendemos una pelea juntos en estas obras que son para la ciudad”, sentenció.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TAMBIEN POR LA PAVIMENTACION DEL CORREDOR BIOCEANICO. AMBAS OBRAS FUERON DESESTIMADAS POR EL MINISTRO DIETRICH EN SU RECIENTE VISITA A COMODORO RIVADAVIA

El vicegobernador Mariano Arcioni aseguró ayer que “de ninguna manera” el Gobierno provincial va a aceptar un no de Nación, como el que claramente dio el martes en esta ciudad el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sobre el camino de Circunvalación del tránsito pesado de Comodoro Rivadavia y la pavimentación del Corredor Bioceánico. “Nosotros tenemos un gobernador que siempre exige, y por eso digo que vamos a seguir reclamando y exigiendo hasta conseguir esas obras, que son vitales”, afirmó.

E

l vicegobernador Mariano Arcioni y el ministro de Infraestructura de Chubut, Alejandro Pagani, aseguraron ayer que el Gobierno chubutense continuará con las gestiones ante Nación para que se desarrollen los proyectos del camino de Circunvalación para Comodoro Rivadavia y la pavimentación del Corredor Bioceánico. Tanto Arcioni como Pagani salieron al cruce de la afirmación que en su reciente visita a esta ciudad, donde encabezó una reunión del Plan Patagonia, realizó el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, quien indicó que ninguna de esas dos obras se desarrollarán en los tres años que quedan de la Presidencia de Mauricio Macri.

Archivo / elPatagónico

Provincia insistirá ante Nación para que se construya el camino de Circunvalación

■ La construcción del camino de Circunvalación permitirá que los camiones de flota pesada no tengan que atravesar el ejido urbano para cruzar la ciudad.

El vicegobernador resaltó la importancia que tuvo la reunión del Plan Patagonia en Comodoro Rivadavia, con la presencia del ministro nacional y seis ministros de cada una de las provincias de la región, ya que “es una manera de expresar, con claridad, que estamos incluidos en un proyecto nacional y federal en serio, y no de palabra”.

“NUNCA NOS QUEDAMOS CON UN NO”

De todos modos, cuando se lo consultó sobre las dos obras que Dietrich confirmó que se desestimaron, Arcioni indicó: “el gobernador Mario Das Neves seguirá gestionándolas y exigiendo. Nunca nos quedamos con un no. Tengo confianza en que esta decisión se

va a revertir, porque estamos hablando de dos obras vitales”, apuntó. En diálogo con Radio Del Mar, el titular de la Legislatura consideró que, tal vez, Dietrich “tuvo un error de desubicación geográfica” cuando se refirió a ambas obras porque, recordó: “la del camino de Circunvalación está en el presupuesto, el tema es que no le asignaron fondos porque hay dos o tres proyectos ejecutivos”, explicó. En referencia a los 106 kilómetros que restan asfaltar del lado argentino –en la ruta Nacional 260- para tener en condiciones el Corredor Bioceánico que conecta el puerto de Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco en Chile, el vicegobernador recordó: “Nación y Provincia están invirtiendo

LO REMARCO EL GOBERNADOR QUIEN DESTACO LOS EFECTOS POSITIVOS DEL BONO PROVINCIAL Y EL PLAN DE INVERSION NACIONAL

La reactivación de la obra pública en Chubut generará 600 nuevos empleos El gobernador resaltó ayer la reactivación de la obra pública en Chubut, producto de los fondos provenientes del bono de endeudamiento que colocó el Gobierno provincial en los mercados internacionales y de las inversiones que realiza Nación. El mandatario indicó que en los próximos días se generarán 600 puestos de trabajo nuevos en la construcción. El gobernador Mario Das Neves rescató ayer, en Puerto Madryn, la reactivación de la obra pública en Chubut, que se da en gran parte por la colocación del bono de endeudamiento. Advirtió que las mismas van a generar 600

puestos de trabajo nuevos en la construcción. El mandatario provincial se refirió al tema ayer tras presidir, junto al intendente Ricardo Sastre, la apertura de la licitación para la ejecución de pavimento en la calle Charcas de la ciudad portuaria, donde habló de los anuncios efectuados en Comodoro Rivadavia por “el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, quien destacó la inversión de 10 mil millones que tiene que ver con obras que están a la vista, se están haciendo”. El titular del Ejecutivo, además, recordó: “con el tema del bono provincial también se mueve

la obra pública”. Y reveló: “el presidente de la Cámara de la Construcción me dijo ayer que había 600 puestos de trabajo nuevos en estos días en la obra pública que va a empezar”. Por esa razón, remarcó: “la obra pública está recuperando puestos de trabajo, pero también tenemos otros temas como el petrolero o el textil, Con respecto al petrolero el que está trabajando mucho en eso es Gilardino (ministro Coordinador de Gabinete), y con lo textil el secretario de Trabajo, Marcial Paz”, recordó. “Estamos trabajado mucho con los temas que tienen problemas importantes”, concluyó.

en mejorar las condiciones del puerto y es porque queremos hacerlo realmente operativo para que entren buques de mayor calado, y podamos tener comunicados al Atlántico y el Pacífico. Estamos hablando de otra obra vital, que no puede desconocerse ni abandonarse”, afirmó. Arcioni insistió en que “el gobernador ya dio muestras de cómo hace los reclamos y lo

que consigue. Por eso digo que Das Neves va a continuar exigiendo la reparación histórica para la provincia y estas dos obras son fundamentales. Estoy convencido de que se van a lograr”, concluyó. Pagani también se refirió a lo sucedido en la reunión del Plan Patagonia y a las definiciones del ministro Dietrich sobre las dos obras en cuestión. “Sobre la obra del camino de Circunvalación, hay que decir que el gobernador ya encargó un trabajo de análisis por parte de Vialidad Provincial, ya que desde Nación se habla de la necesidad de modificar la traza, porque dicen que impacta demasiado en el sector urbano”, graficó. En el mismo tono, el funcionario afirmó: “estamos convencidos de que la obra, tarde o temprano va a salir. Primero por su importancia y segundo porque tenemos un gobernador, como Das Neves, que nunca se rinde, y que va a seguir reclamando hasta conseguirla”, enfatizó. Pagani no pudo dar precisiones del tiempo que demandará revertir la negativa por parte de Nación. “Los trabajos técnicos ya se están haciendo, y luego vendrá la definición política y la búsqueda de financiamiento. Vamos a finalizar con la tarea encomendada lo antes posible para que, luego de ello, se lleve adelante la fuerte gestión que hará el gobernador”, concluyó.

Luenzo también se sumó al reclamo contra Nación El senador nacional Alfredo González Luenzo, de Chubut Somos Todos, adelantó ayer que seguirá insistiendo desde la Cámara Alta del Congreso para que Nación reconozca la necesidad y la importancia de la construcción del camino de Circunvalación y la pavimentación de la ruta 260, que une Argentina con Chile a través del Corredor Bioceánico. Así se sumó a las voces que cuestionaron la negativa que en Comodoro, dio el martes el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para avanzar en la construcción del Camino de Circunvalación y la pavimentación de un tramo de la ruta 260. “Tomé muy mal la definición que Dietrich hizo en Comodoro. No nos merecemos un destrato de esta manera. La ciudad y la Patagonia dieron mucha riqueza al resto del país y no estamos pidiendo un paseo costero, sino una obra absolutamente necesaria y que no puede postergarse más”, indicó el senador. En diálogo con Radio Del Mar, Luenzo también lamentó que

se haya desestimado la obra de pavimento que falta en la ruta 260, para que el Corredor Bioceánico quede construido en su totalidad. “Vamos a seguir reclamando por ambas obras. No entiendo cuáles son los argumentos, pero son fácilmente rebatibles, así que redoblaremos los esfuerzos que, desde el principio de gestión, venimos haciendo para que se entienda el reclamo que estamos haciendo”, sostuvo Luenzo. LEY DE TARJETAS DE CREDITO En otro orden, le legislador nacional reivindicó el rol del Congreso en la modificación de la Ley de Tarjetas de Crédito. Si bien el Poder Ejecutivo Nacional busca un acuerdo con los distintos actores involucrados en el tema, Luenzo afirmó que “es el Congreso el que debe consensuar y lograr la modificación de la Ley de Tarjetas de Crédito para beneficio de los comercios, los usuarios y la posibilidad de abrir el mercado a la competencia”, sostuvo.


4 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 LO HIZO EN EL ACTO DE ENTREGA DE 15 PATRULLEROS DE POLICIA, DONDE DESTACO QUE PROVINCIA TRABAJARA Y EXIGIRA EN BENEFICIO DE TODOS LOS CHUBUTENSES

Das Neves, confirmó ayer a la mañana -en Puerto Madryn- la construcción del edificio para la Escuela Especial 528 de esa ciudad, que es reclamada desde hace varios años, dado que allí concurren alumnos con distintos tipos de discapacidades. El mandatario provincial realizó el esperado anuncio en el acto de entrega de 15 patrulleros para la Unidad Regional de la Policía del Chubut de la localidad portuaria.

Prensa Chubut

El gobernador anunció la construcción de la Escuela Especial 528 de Puerto Madryn

E

l gobernador Mario Das Neves anunció ayer, en el acto de entrega de 15 patrulleros de policía en Puerto Madryn, que el gobierno provincial construirá edificio para la escuela 528, “para que los chicos que concurren ahí tengan el lugar que se merecen”. En el mismo sentido, explicó: “ahora me voy a reunir con los padres de los alumnos de este establecimiento, para solucionar mientras tanto la situación escolar de los alumnos de esta escuela, porque sé que tienen varias deficiencias, hasta que podamos finalizar con la construcción del nuevo edificio”.

“SIEMPRE QUE PROMETO, CUMPLO”

A su vez, el gobernador afirmó: “yo siempre que prometo algo, lo cumplo y si no lo puedo cumplir no lo digo. Pero todos deben saber que yo no miento, por eso quédense tranquilos

■ El gobernador Mario Das Neves anunció ayer la esperada construcción del edificio de la Escuela Especial 528 de Puerto Madryn.

que si hoy digo que vamos a construir el edificio de la escuela 528 lo vamos a hacer como hicimos la escuela 524 o la 526, como ampliamos la 520; la 522 de Las Golondrinas y Lago Puelo; la 523 de Esquel y Trevelin o NICADPI y la 506 de Trelew”, remarcó. “Nosotros hemos trabajado desde el principio de nuestra gestión con escuelas para discapacitados y fuimos los primeros que hicimos establecimientos

de esta modalidad en la provincia, como también lo hemos hecho con escuelas de Nivel Inicial buscando escolarizar a los menores de 3 años, concretando en la actualidad 103 edificios de este nivel”, enfatizó. Además, el mandatario provincial destacó: “este gobierno tiene claro a quienes hay que incluir y a quienes hay que excluir, que en definitiva son los que no trabajan porque no quieren, hay que conseguirle trabajo a los que quieren y pelear con Nación para ganarnos el lugar que le corresponde a Chubut”, sostuvo.

“EN BENEFICIO DE LOS CHUBUTENSES”

“Porque durante años se han regalado regalías y dinero para que lo usen en Capital Federal, y ahora nos quieren manejar desde allá lo que tenemos que hacer acá. No señores, acá nos votan los chubutenses y como nos votan vamos a hacer las cosas que beneficien a ellos”, detalló el gobernador. La madre de uno de los alumnos de la escuela Nº 528, Laura Carrizo, se mostró “muy emocionada porque hemos conseguido un compromiso de

parte del gobernador Das Neves, para que nos construyan el edificio que esperamos hace muchos años, como así también participaremos en lo que es la planificación del mismo”. “También hemos acordado con el gobierno provincial que se evaluará la posibilidad de que la escuela 528 continúe funcionando en el Centro de Formación Laboral 651, hasta que se finalice con la obra de nuestro edificio, por lo que las 95 familias que tienen hijos en esta escuela nos sentimos muy felices”, indicó Carrizo.


www.elpatagonico.com

viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 EL GRUPO INVERSOR TODAVIA NO PRESENTO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, AUNQUE EN LOS PROXIMOS DIAS ELEVARIA UN EXPEDIENTE AL CONCEJO DELIBERANTE

Funcionarios municipales recorrieron el predio donde instalarían la refinería

S

e trató de una reunión extraoficial y a mero título informativo, dado que la empresa aún no ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental que constituye el paso administrativo central para avanzar con la instalación de una refinería en Comodoro Rivadavia. No obstante, hay que señalar que la de ayer fue la segunda reunión informativa en 48 horas, ya que el martes, el geólogo Gabriel Pautasso, referente técnico de “Refinadora Patagónica” había tenido una primera reunión de aproximación con el intendente Carlos Linares y los jefes de cada bloque en el Concejo Deliberante. En esta oportunidad, un equipo de ingenieros de la empresa recorrió el predio donde pretenden instalarse, acompañados de los secretarios municipales de Obras Públicas Abel Boyero, de Tierras Alberto Parada y el referente de la cartera ambiental Daniel González, además del concejal Mario Soto (FpV). La recorrida fue marco para algunas explicaciones de rigor, aunque como se mencionó tienen carácter de extraoficial dado que el expediente no inició aun su carrera administrativa para obtener aval y autorización. A esos fines, la empresa deberá ingresar toda la información vinculada al Concejo Deliberante de la ciudad, que entre otras cosas debe sancionar una ordenanza con el cambio de uso del suelo, para admitir el fin industrial al

Archivo / elPatagónico

En esta oportunidad, un equipo de ingenieros de la empresa inversora recorrió el predio donde pretenden instalarse. Fueron acompañados por los secretarios municipales de Obras Públicas, Abel Boyero; de Tierras, Alberto Parada y el referente de la cartera ambiental Daniel González, además del concejal Mario Soto.

■ La refinería se instalaría a 7 kilómetros del cruce de las rutas 3 y 39.

predio de 50 hectáreas ubicado camino a Diadema que hoy es de uso “rural”. Con ese acuerdo legislativo de base, intervienen luego las carteras ambientales -tanto de Provincia como la municipal ya que el proyecto se instalará dentro del ejido- que deben evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), solicitar in-

formación complementaria se fuera necesario, y convocar a audiencia pública en un plazo de 30 días. Es recién después de esta compulsa -no vinculante- que la autoridad de aplicación emite la disposición de aprobación del EIA necesario para iniciar el proyecto. Hay que recordar que Refinera Patagónica busca instalarse en

Comodoro con una planta con capacidad para procesar unos 2.800 cúbicos diarios, equivalente al 15% de la producción de la Cuenca a partir de las operadoras “chicas” que podrían utilizar la misma, ya que las grandes PAE e YPF tienen capacidad de refino propias. A esos fines, el grupo inversor ya tiene un predio propio

ubicado a 7 kilómetros de los cruces de ruta 3 y 39, estratégicamente ubicado dado que podría servirse de los oleoductos de Capsa e YPF, de tendidos cercanos, y se anuncia una inversión del orden de los 400 millones de dólares para la puesta en marcha tras un montaje que demandará cerca de 30 meses de obra.

LA INICIATIVA CUENTA CON EL APOYO DE LEGISLADORES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, LA ALIANZA CAMBIEMOS, EL FRENTE RENOVADOR Y LA COALICION CIVICA

Impulsan un proyecto de ley que posibilitará el avance de causas de lesa humanidad El senador nacional por Chubut, Juan Mario Pais, presentó el miércoles un proyecto de ley que busca incorporar “Juicios en Ausencia” en delitos previstos en los tratados internacionales con jerarquía constitucional, entre los que

se encuentran los crímenes de lesa humanidad y la desaparición forzosa de personas, al sistema jurídico argentino. La iniciativa contempló los aportes de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA (Asociación Mutual

Israelita Argentina), a cargo del ex senador radical Mario Cimadevilla y fue acompañada con la firma de legisladores de diferentes bloques, entre ellos: Julio Cobos, Angel Rozas, Miguel Pichetto, Pedro Guastavino (presidente de la Comisión de Justicia), Rodolfo Urtubey, Federico Pinedo, Alfredo Luenzo, Juan Manuel Abal Medina, Luis Naidenoff, Silvia Elías de Pérez y Magdalena Odarda. Pais explicó que el proyecto “tiene por finalidad brindar una solución jurídica a las víctimas de crímenes contra los derechos humanos, como por ejemplo el atentado a la AMIA, y de este modo revertir las situaciones de injusticias que afectan al pueblo argentino e impiden conocer la verdad”. En este sentido, el senador chubutense manifestó: “el Estado de Derecho no debe ceder ante aquellos que pretenden la impunidad utilizando la re-

beldía, o sea su ausencia en el proceso como estrategia procesal; motivo por el cual la persona que conoce la acusación contra ella y voluntariamente no se somete al juicio, debería asumir la posibilidad de ser condenada luego de un proceso que garantice sus derechos constitucionales”. “La doctrina argentina en materia procesal penal clásica ha objetado la constitucionalidad del juicio penal en ausencia”, agregó. Pais también sostuvo que “la cuestión admite una perspectiva distinta, en el sentido que el Juicio en Ausencia es perfectamente constitucional, considerando los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, perspectiva esta que es apoyada por la más moderna doctrina y que se abre paso en la jurisprudencia”. En este marco, hizo hincapié en que en el proyecto de ley “el derecho fundamental del

debido proceso y el derecho de defensa del demandado está salvaguardado, incluso brinda la posibilidad de solicitar un juicio en revisión en caso de presentarse tras ser condenado, por lo que la sentencia no será cosa juzgada si el demandado le interpone los recursos a los que tiene derecho”. En consecuencia, el legislador consideró necesario debatir la incorporación del Juicio en Ausencia al sistema jurídico argentino destacando que: “la Justicia no está para garantizar la impunidad de quienes cometen crímenes de lesa humanidad y para otorgarles mayor protección que a quienes se someten a la jurisdicción, por lo que la sanción de este proyecto contribuirá a dar mayor eficacia al sistema penal argentino y será un paso importante para afianzar la Justicia, tal como lo fija el preámbulo de nuestra Constitución Nacional”.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general NO HUBO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA NUEVA REUNION REALIZADA AYER EN BUENOS AIRES SIN EL MINISTRO ARANGUREN

Petroleros ratificó el plan de lucha si no hay respuestas al pedido de inversión La nueva reunión de la Mesa Chubut de Energía, realizada ayer en Buenos Aires, no tuvo resultados concretos, pero sirvió para que de manera formal y clara Petroleros Privados ratificara que las respuestas positivas deben aparecer antes del 30 y que si no ocurre, el 3 de abril se retomará el plan de lucha. Pese al crítico escenario y a la falta de definiciones por parte de Nación, el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Sergio Bohe, cree que se va alcanzar un acuerdo que garantizará inversiones y trabajo. Mario Molaroni /elPatagónico

E

n Buenos Aires se reunió la Mesa Chubut de Energía, especialmente conformada para que en ese escenario todos los actores del sector alcancen un acuerdo que garantice inversiones, suba de equipos y el mantenimiento de los puestos de trabajo, hoy seriamente amenazados. Ante la ausencia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, el encuentro fue presidido por el secretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda. En la mesa estuvieron los directivos y CEOs de todas las operadoras, los ministros de Hidrocarburos y Coordinación de Gabinete de provincia, Sergio Bohe y Alberto Gilardino, y los titulares de los sindicatos de Petroleros Privados y Jerárquicos, Jorge Avila y José Llugdar, respectivamente. En la reunión, Nación volvió a plantear la necesidad de avanzar en la flexibilización laboral, algo que fue rechazado por el secretario general de Petroleros Privados, Jorge Avila, que insistió en la necesidad de tener una respuesta que asegure el empleo y ratificó que el tiempo de espera y negociación expira el 30, ya que en caso de que no haya respuestas el 3 de abril se iniciará

■ Trabajadores de DLS realizaron frente a Pan American Energy una quema de cubiertas reclamando una solución al conflicto que atraviesan.

un plan de lucha. El secretario adjunto del gremio, Carlos Gómez, comentó a El Patagónico que “lo que hizo Avila hoy (por ayer) fue informar cara a cara lo que resolvió el plenario. La negociación debe estar cerrada a fin de mes, si esto no ocurre el 3 de abril comenzamos con el plan de lucha”.

Provincia denunció el incendio en las oficinas de Hidrocarburos El incendio que se produjo ayer por la mañana en la oficina del Ministerio de Hidrocarburos terminó en una denuncia policial en la Seccional Primera. Allí el abogado del área junto al subsecretario de Fiscalización y Control, Daniel Maurano, denunciaron el hecho que tuvo lugar en horas de la mañana. Eran las 7:20, cuando el personal del Ministerio de Hidrocarburos, ubicado en Máximo Abásolo al 1.000 advirtió que las puertas de la oficina de inspección habían sido violentadas y que su interior era consumido por el fuego. Rápidamente dieron aviso a Bomberos Voluntarios y a los pocos minutos llegó al lugar el móvil 40 del Cuartel Central. Los socorristas pudieron controlar rápidamente las llamas. Sin embargo, no pudieron evitar que causaran importantes daños en la estructura de las oficinas. El subsecretario de Desarrollo Productivo y Económico, Daniel Molina, fue quien confirmó la denuncia realizada en la dependencia policial. El funcionario dijo que al parecer “entraron personas a este edificio con claras intenciones de cometer un robo y un incendio” y lamentó las pérdidas de los documentos, sin poder aún cuantificar la cantidad de legajos que resultaron destruidos. No obstante, Molina, aclaró que “la documentación clave del Ministerio se encuentra en el edificio principal que cuenta con alarma” y advirtió que quienes ingresaron se llevaron una notebook pero “sin material sensible”. En el lugar, ubicado en un patio contiguo de la calle Máximo Abásolo 1.015, la policía ayer tomó huellas dactilares y otras pericias para continuar la investigación del hecho. Lo cierto es que hasta el momento se desconoce el lugar por donde ingresaron los delincuentes y se espera el resultado de los análisis policiales para tener una pista que permita dar con los sospechosos. Por lo pronto, Molina descartó que el siniestro tenga relación con el hecho ocurrido el martes 28 de febrero cuando un hombre ingresó al Club Náutico Comandante Espora y provocó un incendio que redujo a cenizas siete embarcaciones y causó graves daños a otra y que guarde relación con la protesta petrolera que tiene lugar en la zona.

El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Sergio Bohe al ser consultado por este diario, pese a que no hubo resultados concretos, aseguró que “la reunión fue buena” porque “de alguna manera terminamos con el mapeo de situación de cada consulta”. “Nos quedan varios días para seguir buscando alternativas, pero que tengo la esperanza que aparezcan antes de fin de mes”, agregó. El funcionario provincial remarcó que, además de la Mesa Chubut, durante toda la semana, incluido ayer, hubo reunio-

nes bilaterales entre el gremio y distintas operadoras. “La provincia tiene una posición clara y el gremio también. Da la impresión que pese a las dificultades nos vamos acercando. Somos optimistas”, completó.

SIGUE EL CONFLICTO EN SCHLUMBERGER Y DLS

En la jornada de ayer hubo dos novedades importantes en la actividad petrolera. La primera fue la protesta que los trabajadores de DLS realizaron frente a Pan American Energy (PAE)

donde con quema de cubiertas y bombas de estruendo, reclamaron una solución al conflicto que atraviesan y que podría destrabarse el martes. La segunda, adelantada por este diario, fue el conflicto por los 10 despidos que se promovieron desde Schlumberger, y por los cuales la Secretaría de Trabajo de la provincia dictó ayer una conciliación obligatoria. La protesta de los operarios de DLS motivó la reacción de la comunidad que con indignación, repudió la quema de cubiertas y las bombas de estruendo que se escucharon en un sector cercano al hospital Regional y al Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN). Luego de algunas horas de reclamo, la protesta se levantó tras confirmarse que posibilite el martes se firme el acuerdo que implicaría que el personal vuelva a sus puestos de trabajo. La conciliación por los despidos de Schlumberger, en tanto fue dictada ayer al mediodía por la Secretaría de Trabajo, que confirmó que la primera audiencia entre las partes se realizará el miércoles 22 a las 10, en las oficinas de la delegación en Olavarría y Canadá. La empresa, según informó el subsecretario Rodrigo Paz, argumentó que decidió despedirlos luego de que estos 10 trabajadores se negaran a realizarse exámenes médicos, lo que fue negado por el gremio petrolero.


8 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 EN COMODORO LA REGIONAL SUR DE ATECH REALIZO UNA RADIO ABIERTA PARA CONCIENTIZAR A LA POBLACION SOBRE LOS EJES DE LA MEDIDA NACIONAL

En la segunda jornada, el paro nacional docente también tuvo un bajo acatamiento en Chubut La segunda jornada del paro nacional docente que convocó CTERA tuvo una baja adhesión en la provincia. El Ministerio de Educación informó que la medida alcanzó un acatamiento de 8,5%. Desde la Regional Sur, en cambio, no quisieron brindar datos. En esta ciudad los docentes realizaron una radio abierta para concientizar sobre los pedidos de los educadores.

E

desocupado tiene un obstáculo muy grande para llegar a esta medida de fuerza”, sostuvo Murphy.

UNA RADIO ABIERTA EN LA ESCUELA 83

CUESTIONO LA DETERMINACION DE SU PAR BONAERENSE FRENTE AL CONFLICTO DOCENTE

Por su parte, el secretario general de la Regional Sur ATECh Daniel Murphy, no brindó datos sobre el atacamiento en Chubut. Sin embargo, se estima que en Comodoro Rivadavia alcanzó un 11% e en la enseñanza básica y un 24% en nivel medio. “El problema del acatamiento es que hay una extorsión. El derecho a huelga no existe en Chubut porque los gobernadores anteriores castigaban a quienes desean ejercer el derecho a huelga. Por eso hoy una docente que es sostén de familia o que tiene a su marido

Archivo / elPatagónico

l Ministerio de Educación informó ayer que la segunda jornada del paro impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), tuvo una adhesión del 8.5% por parte de los docentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). El subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey, manifestó que la medida “no recrudeció en ningún lugar, por el contrario decreció el nivel de acompañamiento”. El funcionario recordó también que la primera jornada de la medida de fuerza, que se llevó a cabo el miércoles, alcanzó un acatamiento de 9% y que ayer bajó la cantidad de maestros que decidieron sumarse al paro. “La escasa adhesión de los docentes se explica en que ellos reconocen que el conflicto nacional es ajeno a la realidad de Chubut y por eso no acompañan la medida de fuerza”, consideró Plantey.

“Nosotros no queremos hacer un plebiscito. Si el Gobierno quiere saber qué piensan los docentes que le pregunte y va a

■ El acatamiento docente fue bajo en la segunda jornada de paro y las actividades en los establecimientos se desarrollaron con normalidad.

ver que la gran mayoría estamos de acuerdo en reclamarle lo que estamos pidiendo”, agregó´. Los integrantes de la Regional Sur ayer realizaron en la plaza 83 una radio abierta para que la comunidad pueda interiorizarse de los reclamos de los docentes. En este marco, Murphy aseguró que el miércoles hubo “marchas muy importantes en Puerto Madryn y Esquel”, pero admitió que en Comodoro Rivadavia no se pudo lograr el mismo efecto. “A los comodorenses nos está costando mucho, pero creemos que tendremos un papel muy importante en la marcha federal (tendrá lugar el miércoles). Sabemos que las medidas que impulsan desde el Gobierno son faltas de respuestas a la política educativa, a los trabajadores de la educación y a la propia educación. Hoy tenemos la problemática de los recursos que no llegan a las escuelas, no hay alimentos para los comedores y faltan elementos de limpieza”, sentenció el dirigente.

Das Neves consideró “un disparate” la propuesta de María Eugenia Vidal La gobernadora de la provincia de Buenos Aires anunció la posibilidad de premiar a los docentes que no se adhirieron a los recientes paros. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, ofreció ayer, en Puerto Madryn una rueda de prensa donde, entre otros temas, se refirió al conflicto nacional docente y calificó como

“un disparate” la propuesta de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de premiar a aquellos docentes que no se adhirieron a los paros. Vidal, en su cuenta oficial de Twitter, informó: “para ayudar a que los chicos estén en las aulas, hemos firmado una resolución que permitirá que todos los docentes de la provincia reciban un anticipo en el mes de marzo, a cuenta del aumento que se otorgue en el acuerdo paritario para el primer trimestre, de entre pesos 1.500 y pesos 3.750, según la escala salarial para que ningún maestro siga esperando”. La gobernadora también adelantó que promoverá “un reconocimiento extraordinario y por única vez de pesos 1.000 para todos los docentes que priorizaron a los chicos y decidieron ir a dar clases”.

“UN ESPANTO”

Consultado por esta decisión, de premiar a los docentes que no pararon, Das Neves señaló: “es un espanto, una cosa es no pagar al que no va a trabajar y otra cosa

es premiar al que va a trabajar, es una locura que no puede aceptar nadie, es un disparate”. Se refirió también a la otra parte del conflicto y puntualizó: “la posición de (Roberto) Baradel (dirigente sindical de los docentes bonaerenses), es antojadiza y tiene que ver con la interna que tiene en el gremio, yo el otro día escuché a la que va a ser la competidora (Romina del Pla). Es una docente de quinto año de Historia, que va a dar clases todos los días, es del Partido Obrero, va a tener una pelea intensa y entonces politizan la pelea”. Asimismo, Das Neves sintetizó: “este juego está mal manejado de los dos lados, porque tarde o temprano Vidal va a tener que arreglar porque es la figura política que tiene el macrismo y en los últimos 15 días ha caído en las encuestas 7 puntos, porque el tema de la escolaridad es un tema delicado”. En el mismo tono, el mandatario provincial reiteró que si Nación decide darle más plata a Buenos Aires para atender la paritaria docente, “a todos los gobernador nos van a tener que dar también ese aporte, porque

ya se llevaron 25 mil millones, antes se lo había llevado (Horacio) Rodríguez Larreta (jefe de gobierno porteño) que te cobra el ABL (alumbrado, barrido, limpieza) de un departamentito una fortuna, no son los impuestos ni las expensas de acá”, reiteró el gobernador del Chubut.

SITUACION LOCAL

En cuanto a la representación gremial de los docentes chubutenses sostuvo: “la verdad es horrible, que la ATECh dependa de lo que diga Baradel, la verdad es que no le suma porotos por eso el fracasó el paro”. Para reforzar esa postura, le preguntó al periodismo: “¿Cuándo el gremio no dio un porcentaje de acatamiento? Ayer, porque fue menos del 10%, fueron todos a dar clases, quedó la dirigencia suelta, si no hubieran dicho el 30, el 40 o el 50. Pero nada, los docentes quieren mejores condiciones para enseñar, escuelas nuevas. La plata que hemos invertido nosotros demuestra claramente que tenemos la firme decisión de seguir apuntalando a la Educación”.


www.elpatagonico.com

viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 APLICO LA PRIMERA ETAPA DEL 60% DE INCREMENTO EN LA TARIFA DE AGUA Y CLOACAS QUE EL CONCEJO DELIBERANTE NO DEJO VIGENTE

La SCPL emitió 30.000 facturas con un aumento sin autorización La Cooperativa había solicitado un incremento para el servicio de agua y saneamiento que fue avalado por la comisión de receso del Concejo Deliberante. Sin embargo, el nuevo esquema debía ser confirmado por la primera sesión ordinaria del año, algo que no sucedió ya que el pedido pasó a audiencia pública. Así, sin autorización pertinente, la prestadora aplicó la primera etapa del aumento a la mitad de los usuarios de Comodoro Rivadavia, a quienes deberá devolverle los 2,5 millones de pesos que les facturó de más.

L

a SCPL, prestadora del servicio de agua y cloacas en Comodoro Rivadavia, había solicitado al Concejo Deliberante la autorización de una nueva tarifa para esos servicios, a partir de un aumento introducido en el precio del agua en block que les fija Provincia. Este ítem se incrementó de

$3,12 a $5,15 por metro cúbico a partir de diciembre pasado. Con esa base presentaron un pedido de reconocimiento de un 60% más en la tarifa vigente. El pedido de aumento fue tratado por la comisión de receso del mes de enero en el Concejo, que emitió un dictamen favorable para aplicar la suba

Todos los servicios a audiencia pública En función del nuevo procedimiento que el Concejo Deliberante fijó para el tratamiento de tarifas cuando estas varían a partir de costos que no dependen del poder concedente ni del concesionario -como el caso del aumento de energía, que se fija a nivel nacional, o los costos laborales anclados a paritarias- es que todos los servicios que presta la Sociedad Cooperativa Popular Limitada pasarán por audiencia pública el 23 de marzo, desde las 8.30. Hay que recordar que se discuten aumentos en todos los servicios públicos que presta la cooperativa, dado que al caso del 60% global en agua y saneamiento –que se daría en tres escalones- se suman el alumbrado público y la energía eléctrica, cuyas subas serían del orden del 55% y del 58% , de manera respectiva, en función de las nuevas tarifas autorizadas por Nación a las mayoristas eléctricas, y el aumento del costo salarial durante todo 2016. En ese contexto, en la fecha prevista la prestadora deberá efectuar una presentación pública sobre todos los servicios, algo que no tiene precedentes en esta ciudad dado que hasta marzo del año pasado se aplicaba la fórmula automática de actualización denominada “Pass trougth”, con lo que los aumentos no pasaban por el procedimiento de doble lectura y audiencia pública que só rigen para el transporte público. Mientras que cualquier ciudadano puede concurrir como oyente a esa audiencia, quienes quieran verter opiniones específicas deben registrarse para participar. A esos fines, la inscripción permanecerá abierta hasta las 72 horas previas a la compulsa, en la secretaría legislativa del Concejo Deliberante, en el horario de 8 a 15.

■ La SCPL deberá devolverle un total de 2,5 millones de pesos a los usuarios que recibieron facturas con el aumento.

en 3 etapas: un 25% en primera instancia, completándose con un 15% y un 20% en los meses siguientes. La mecánica legislativa es taxativa, y todas las cuestiones aprobadas durante el periodo de receso son “ad referéndum” de la primer sesión ordinaria del año. Y en este caso puntual, el Concejo no solo que no avaló la suba en cuestión sino que además fijo un nuevo procedimiento que incluye el paso por audiencia pública. No obstante el esquema legal necesario para que el incremento en el servicio tenga el marco legal correspondiente, en el lapso del mes de febrero distante entre el dictamen de receso y la primera sesión del año, la SCPL emitió la facturación del servicio aplicando

la suba, que como se dijo no estaba autorizada. El caso afecta a unos 30.000 usuarios, ya que en función del sistema de facturación de la prestadora, un mes se emite la boleta a la mitad de los socios y el siguiente al grupo restante. Según confirmó ayer Fernando Lebrun, gerente comercial de la SCPL, el cobro erróneo a la mitad de los usuarios implica unos 2,5 millones de pesos adicionales. Para el grupo restante llegó a enmendarse el cobro mal imputado porque ya se había realizado la sesión que frenó la suba. El gerente defendió la posición de la prestadora argumentando que ellos consideraron que el dictamen de enero bastaba como autoriza-

ción y que ese monto que redunda en un 9% de aumento sobre la factura global “no lo cobramos de más, lo cobramos porque se había aprobado”. Hay que decir no obstante que la cooperativa deberá devolver el aumento que puso al cobro para los 30.000 usuarios mencionados, aun cuando el Concejo termine por avalar la suba. Es que en ningún caso los aumentos en materia de impuestos o servicios se aplican con retroactividad, sino que fijan valores a futuro, de modo que la prestadora recién estará autorizada a reflejar nuevos valores en la factura que emita a posterioridad de la promulgación de la ordenanza que así lo autorice.

El ente recomienda pagar “bajo protesto” Mientras la suba no autorizada que aplicó la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) se conoció a través de los reclamos específicos de algunos usuarios, desde la UCR que ya había planteado severas oposiciones al aumento-, se pidió el miércoles la intervención expresa del Ente de Control de Servicios Públicos (ENCOSEP). “Solicitamos que en cumplimiento de las funciones que resultan propias de ese organismo, adopte en forma urgente las medidas que corresponden al objetivo fundamental de evitar que los usuarios se vean en la obligación de abonar una tarifa que no se encuentra vigente por no haber sido aprobada por el Concejo Deliberante”, plantea el documento presentado ante el organismo de control. Según confirmó Luis Ferrero, titular del ENCOSEP, ya se solicitó a la SCPL toda la documentación pertinente para efectuar los controles tanto sobre la facturación mal emitida como de los montos percibidos de más, mientras que la recomendación para el usuario es abonar la factura “bajo protesto”. Agregó que más allá de asentar el reclamo al momento del pago, quienes tengan duda de cómo hacerlo, pueden concurrir a las oficinas del ente -Mitre 1038 – donde está disponible una nota modelo vinculada Hay que decir que además de este reclamo de intervención al organismo a cargo de los controles, desde el comité departamental de la UCR que conduce Gastón Acevedo también se advirtió que debiera darse intervención a la oficina de Defensa del Consumidor. E incluso “evaluar la pertinencia de formular denuncia criminal para la hipótesis de constatarse la percepción por la concesionaria de las sumas liquidadas en las boletas recientemente emitidas”.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL ATAQUE OCURRIO EL LUNES EN LA CALLE RICARDO TORA DEL BARRIO CERRO SOLO

Fue mordida por un Rottweiler y sufrió graves heridas en un brazo U

na vez más la tenencia irresponsable de un perro puso en riesgo la vida de una persona en la calle. Debido a las graves lesiones que sufrió, la mujer decidió denunciar lo ocurrido ante El Patagónico para que la Justicia accione contra los dueños del can que permanecería en el mismo domicilio de donde se escapó. En una sala del Hospital Regional, María Ester Ojeda junto a su marido, decidió relatar ayer la grave agresión que sufrió por parte de un rottweiler, considerado una de las razas más peligrosas para domesticar. El ataque ocurrió a las 9 del lunes sobre la calle Ricardo Torá al 3400, en un sector del barrio Cerro Solo. Como todos los lunes María Ester salía a realizar sus actividades religiosas debido a que es testigo de Jehová. A pie hacía su habitual recorrido para dirigirse a la parada del transporte urbano. Desde Ricardo Torá tenía que continuar por Mariano Rodríguez y llegar hasta la parada ubicada a pocos metros de la Escuela 739. Al contar el episodio a este diario recordó: “iba a hacer mis actividades a la mañana y no vi al perro porque iba pensando en mi tarjeta SUBE, en el (teléfono) celular. Este es mi camino que hago todos los lunes porque vivo en esa cuadra”. Según contó, primero sintió “el toreo del perro y se me vino. Yo empecé a los gritos y me tiró al piso”. Ya con el perro encima, María Ester atinó a colocar su brazo izquierdo para cubrirse el rostro y el rottweiler “me agarró todo el brazo y la cabeza porque estoy mordida”. La víctima a gritos pidió auxilio para que alguien la ayudara. “Uno de mis vecinos salió, miró de lejos y se volvió a meter” y como si fuera poco, “salió la familia que son los dueños de los perros, me miraban y no reaccionaban. Yo les pedía que me ayudaran”, lamentó. Un hombre, que tenía puesta una campera de color azul o celeste fue el único que se acercó a la mujer y “se ve que él sacó el perro de encima de mí porque me levantó y me agarró de este otro brazo (derecho)”, detalló Ojeda. Ese testigo acompañó a la mujer hasta su casa, donde salieron a auxiliarla su marido y una de sus hijas, quienes la trasladaron a la guardia del Hospital Regional, donde recibió las curaciones y desinfecciones de rigor. “Los médicos me dijeron que fuera a la comisaría a hacer la denuncia y así fui como estaba, toda enchastrada en sangre”, reconoció ayer María Ester,

Mario Molaroni /elPatagónico

María Ester Ojeda fue atacada por un perro a pocos metros de su casa, cuando se dirigía a tomar el transporte público de pasajeros. Sufrió importantes mordeduras en la cabeza y en su brazo izquierdo que lo tiene infectado. Denunció que los dueños del animal la miraron y no la ayudaron. Radicó la denuncia penal y espera que la Justicia accione contra los propietarios.

■ María Ester contó la salvaje agresión que sufrió el lunes.

confirmando que en la Seccional Quinta le recepcionaron la denuncia. Las autoridades policiales informaron anoche que hoy notificarán al Juzgado de Paz, debido a que se trató de una contravención y no de un delito. Sin embargo, la víctima sufrió lesiones graves, según constataron los médicos.

LOS PROPIETARIOS DEL CAN NO SE ACERCARON

El día del ataque María Ester regresó a su domicilio y por la madrugada tuvo que volver a ser llevaba al centro asistencial, donde se encuentra inter-

nada. Todo su brazo izquierdo se encuentra desgarrado y el miércoles fue sometida a un estudio específico para analizar ese miembro. “Me dijeron que tengo muy arruinado abajo del brazo así que debo tener infección porque el perro me agarró todo el brazo en diferentes partes. Salía como si fuera carne picada y con grasa, explicaron los médicos”, graficó. Los especialistas además le efectuaron varios puntos en el cuero cabelludo por las mordeduras sufridas. El marido de la mujer, César Ojeda, señaló que el dueño

del animal “reside en Ricardo Torá 3430, a cinco casas” de donde viven ellos. Hasta ahora la familia solo preguntó el estado de salud de la mujer. Mientras tanto, María Ester junto a su familia permanece en el hospital y desconoce si el perro está en la casa de sus propietarios o si el Ministerio Público Fiscal tomó intervención en el caso para secuestrar el animal y someterlo a control veterinario.

“El rottweiler estaba afuera, pero ellos saben tenerlo adentro. No sé la razón de porqué estaba afuera. Es más después nos enteramos que había atacado a otro joven que agarró del cuello al perro. Era un perro grande y yo parecía un papelito en el piso y debo pesar como 80 kilos”, ilustró entre risas María Ester, un poco más tranquila luego del mal momento que tuvo que pasar.


12 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 LA PRINCIPAL CALLE DEL CASCO CENTRICO ESTARA INTERRUMPIDA PARA EL TRANSITO VEHICULAR

Mañana el Centro volverá a ser una peatonal comercial Mañana de 16 a 21 la calle San Martín volverá a convertirse en una peatonal para la tercera edición del Centro Comercial a Cielo Abierto, que impulsa la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia. Se programan actividades para toda la familia con sorpresas, charlas y números artísticos. Archivo / elPatagónico

C

on la presencia de las autoridades municipales se realizó ayer la presentación de la tercera edición del Centro Comercial a Cielo Abierto, un paseo de compras que tendrá lugar mañana en la calle San Martín. En la conferencia estuvieron presentes el viceintendente Juan Pablo Luque, el secretario de Gobierno, Máximo Naumann; el de Obras Públicas, Abel Boyero y el titular de la Cámara de Comercio, Alexis Tögel. En esta ocasión se informó que la propuesta surgió por una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio y el municipio, sumándose los comercios del Centro y las instituciones intermedias de la ciudad. Tögel explicó que el Centro Comercial a Cielo Abierto se realizará sobre la calle San Martin, entre España y Güemes, y funcionará de 16 a 21, con diferentes actividades para toda la familia y “con sorpresas e ideas muy buenas”. “Habrá dos escenarios, uno en cada punta, donde se ofrecerán actividades para que la gente recorra toda la extensión de la

■ Mañana nuevamente los comodorenses podrán disfrutar del Centro Comercial a Cielo Abierto. La San Martín será una peatonal.

San Martin y sus alrededores”, acotó el titular de la Cámara de Comercio quien además aseguró que con esta iniciativa se busca “hacer del Centro un lugar más agradable para que la ciudad se integre y no solo

pensando en un beneficio comercial”. El presidente de la entidad invitó a toda la comunidad a participar de las actividades y comentó que este tipo de iniciativas implican “una mejora

a nivel comercial y una ciudad más amigable”. “Aumentará la recaudación y traerá gente de otros lugares, porque es una actividad que se hará en un centro mejorado que va a funcionar todo el año con

nuevas veredas, servicios, iluminación, cartelería y mejoras en beneficio de todos”, sentenció. El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, en tanto, dijo que se trata de un trabajo en conjunto que permitirá tener “un centro más comercial, porque hay un proyecto de ciudad en esa sintonía y queremos acompañar a la Cámara y a otras instituciones a cuidar la ciudad y los empleos. Tenemos que cuidar nuestra casa”. El funcionario adelantó que habrá números artísticos, una carpa de la Secretaría de Salud, charlas de concientización sobre el medio ambiente y separación de residuos, y a la vez el área de Transito concientizará a los asistentes sobre prevención de accidentes. Por su parte, el viceintendente Juan Pablo Luque, consideró que “el centro se merece un paseo a cielo abierto y es intención del intendente (Carlos Linares) invertir y concretar una obra que pone en valor la calle San Martin y posiciona a Comodoro como una ciudad que intenta ser de las más importantes del país por la industria y por los servicios que brinda”.

El vicegobernador Mariano Arcioni encabezó ayer junto al delegado de Lotería en Comodoro Rivadavia, René Tula, la entrega de premios a ganadores del Telebingo Chubutense. Frente a la Agencia 6013, ubicada en calle Alem 767, el vicegobernador presidió la entrega de tres motos Yamaha de los sorteos N° 798 y 799 del tradicional juego de Lotería del Chubut. Los ganadores fueron Joana Hernández, Elsa Molina y Paola Ekart, quienes compraron sus cartones a Agencia N°

6013. “Cuando cumplo agenda en la ciudad de Comodoro Rivadavia siempre acompaño a Lotería del Chubut en la entrega de premios porque es una manera de reconocer el trabajo que realiza tanto el delegado zonal René Tula, como todos los responsables que conforman el Instituto”, destacó el vicegobernador. Además resaltó que Lotería del Chubut entrega “en tiempo y en forma como corresponde” los premios a los ganadores, resaltando que esto hace a la

seriedad del trabajo que realiza el organismo que conduce Carlos Barbato, muy por el contrario a lo que sucedía en el anterior gobierno, en el que los apostadores “esperaban por meses su premio”. Por esa razón, Arcioni resaltó “el excelente trabajo” que realizan todos los responsables del Instituto de Asistencia Social, señalando además que “vienen saneando Lotería, cumpliendo con los premios y haciendo una devolución a todas las entidades”. Mientras, Tula se mostró muy

Prensa Chubut

El vicegobernador entregó premios del Telebingo en Comodoro

■ El vicegobernador Mariano Arcioni encabezó ayer junto al delegado de Lotería en Comodoro Rivadavia, René Tula, la entrega de premios a ganadores del Telebingo Chubutense frente a la Agencia 6013.

“complacido” porque los premios se están entregando “en tiempo y forma y la gente responde a nuestro Telebingo porque confía en esta gestión”. Y en ese sentido expresó: “la semana que viene estamos entregando los premios del último sorteo. La gente percibe la seriedad con la cual estamos encarando nuestro trabajo”. “Solo esperamos que algún comodorense pueda ganar un premio mayor de los Super Extraordinarios”, expresó.


www.elpatagonico.com

viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 LOS FONDOS PROVIENEN DEL 3,5% DE LOS INGRESOS POR LOS IMPUESTOS INMOBILIARIO Y AUTOMOTOR

El municipio entregó aportes a 64 escuelas y cinco bibliotecas de Comodoro Rivadavia por un monto de 2.234.884,02 pesos. La ceremonia fue encabezada por el viceintendente Juan Pablo Luque y contó con la presencia del secretario de Cultura Daniel Vleminchx y el secretario de Recaudación, Israel Coen.

Prensa Municipal

Entregaron aportes del FAEM a cooperadoras y bibliotecas

L

as autoridades municipales entregaron ayer aportes a bibliotecas populares y asociaciones cooperadoras provenientes del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). El acto fue presido por el viceintendente Juan Pablo Luque, y contó con la presencia del secretario de Cultura Daniel Vleminchx y el secretario de Recaudación, Israel Coen. En la ocasión se entregaron aportes económicos a las escuelas 2, 13, 23, 27, 32, 39, 44, 104, 111, 115, 119, 126, 143, 146, 147, 153, 154, 155, 161, 171, 172, 183, 184, 197, 198, 203, 204, 209, 211, 402, 403, 406, 408, 416, 417, 421, 426, 428, 435, 438, 439, 440, 447, 463, 467, 501, 514, 519, 704, 707, 711, 722, 723, 732, 743, 745, 746, 760, 766, 7702,7703, 7704, 7715 y a las bibliotecas populares Saint Exupery, Darío Fernández, Sofía Moll de Milton, Astra y Eluhum Duhein. La secretaría de Hacienda dispone en forma permanente del 3,5% de los ingresos provenientes de impuestos Inmobiliarios y Automotor. De allí que este año que aumentó la recaudación se ha dispuesto un mayor ingreso para los beneficiarios. En total se hicieron aportes para 64 escuelas y 5 bibliotecas por un monto de 2.234.884,02

pesos.

OTRA FORMA DE AYUDAR CON LA EDUCACION

En este marco, Vleminchx puso en valor el destino que tienen estos fondos para las instituciones educativas “en tiempos que se hace difícil articular la posibilidad de comienzo de un ciclo lectivo y que haya igualdad para todos los chicos”. Recalcó que el presupuesto educativo se vio disminuido y que en los pasados doce años mientras hubo una gestión popular se había duplicado. “Vol-

vemos a retrasarnos y hemos dado un paso atrás”, aseguró. El funcionario puso también de manifiesto que el cambio debe empezar por la educación para poder elevar la calidad de vida de los chicos. Por otra parte, el viceintendente Juan Pablo Luque llevó el saludo del jefe comunal que se encontraba en Rawson haciendo gestiones y agradeció el trabajo que de manera desinteresada los padres realizan

en la cooperadora escolar, tanto como los vecinos en las bibliotecas populares, como sostén de todo este movimiento. Además, agradeció el trabajo que se hizo desde el área de Recaudación de la comuna y explicó que en la medida que más vecinos paguen sus impuestos y cumplan con sus obligaciones se podrá llegar con mayor asistencia a diferentes sectores.

■ Las cooperadoras escolares recibieron aportes municipales para distintas actividades contempladas en la ordenanza del Fondo de Asistencia Educativa Municipal.

DESDE EL MINISTERIO ASEGURARON QUE EXISTE UNA GRAN CONVOCATORIA

El Plan Estratégico de Salud se presentará en la sede del Club Deportivo Madryn Mañana a las 11 el Ministerio de Salud de Chubut presentará el Plan Estratégico de Salud 2017-2019 con el cual proyectará el desarrollo del área, incluyendo a todos los hospitales y centros de atención de la provincia. El lanzamiento, por la gran convocatoria que tuvo el acto, se realizará en la sede del Club Social y Deportivo Madryn, ubicada en avenida Julio A. Roca N° 516, encabezada por el gobernador Mario Das Neves.

“La masiva convocatoria de referentes y trabajadores de Salud de toda la provincia que se espera concurran a la presentación nos obligó a buscar una sede con mayor capacidad” explicó Hernández, agregando además que está previsto que también concurran “los subsectores de Salud privado y de las obras sociales”. El “Plan Estratégico de Salud 2017-2019” es un documento que enuncia y desarrolla los principales lineamientos sa-

nitarios que la tercera gestión del gobernador Mario Das Neves busca llevar adelante, para asegurar la accesibilidad y la cobertura universal de salud de la población de la provincia. Cabe recordar que el acto de lanzamiento estaba previsto desarrollarse inicialmente en las instalaciones del Club Náutico de la ciudad portuaria. Sin embargo, por la convocatoria que alcanzó se presentará en Deportivo Madryn.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Policiales EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA CONFIRMO LA SENTENCIA DE 17 AÑOS DE PRISION PARA SERGIO SOLIS Y DE 7 AÑOS PARA NADIA KESEN

La Cámara Penal consideró que Nadia Kesen “indujo” a Solís y que cumplió a la vez “un rol esencial” en el homicidio Después que los defensores de los dos condenados apelaran solicitando su absolución, el tribunal de la Cámara Penal dio a conocer ayer un adelanto del veredicto al que llegaron por unanimidad. Confirmaron en todas sus partes la sentencia de primera instancia por el asesinato de Domingo Expósito Moreno. Frente al reclamo de la defensa de Solís sobre el excesivo monto de pena, el juez Guillermo Müller argumentó que la misma es justa por “la extensión del daño que hay en juego sobre la niña” ante la muerte violenta de su padre, en alusión a la hija de Expósito y Kesen. Ella continuará bajo prisión domiciliaria hasta que la sentencia quede firme y Solís con prisión preventiva. Martín Pérez / elPatagónico

E

l juez de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, Guillermo Müller, adelantó ayer la parte resolutiva del fallo del tribunal de segunda instancia respecto de la apelación de sentencia que realizaron los defensores de Nadia Kesen y Sergio Solís, por el homicidio del ciudadano español Domingo Expósito Moreno, ocurrido el 25 de junio de 2014. Sergio Solís, fue representado por la defensora pública Lucía Pettinari y Nadia Kesen por el abogado particular Guillermo Iglesias. El fiscal Adrián Cabral representó al Ministerio Público Fiscal y Sergio Romero a la querella –familiares de la víctima- quien en la audiencia de impugnación había advertido sobre situación de la hija de Kesen y Expósito. Finalmente los jueces Müller, Daniel Pintos y Martín Montenovo resolvieron por unanimidad “no hacer lugar al recurso” de impugnación y los agravios impulsados por las defensas y “confirmar en todos sus términos” la sentencia condenatoria de primer grado de 17 años de prisión para Solís y de 7 años para Kesen de manera respectiva. Müller al adelantar el veredicto comentó que siempre tuvieron en cuenta a la hija de Expósito y Kesen y mencionó lo poco que muchas veces el Tribunal de Cámara termina conociendo sobre las víctimas y a su entorno. “Y en este caso puntual el entorno de esa víctima resulta” la niña, dijo. El Tribunal frente a lo motivacional coincidió que en este caso puntual “sí se logró establecer la verdad real de este hecho” sobre la relación que mantuvieron en España, Nadia Kesen y Domingo Expósito Moreno, producto de la cual nació la pequeña. A partir de allí una serie de episodios trascendentes derivaron en una fuerte disputa por la tenencia de la nena, con la intervención de la Justicia española y a la postre de la Justicia argentina y en particular de la Justicia del Chubut. “Ella se produce desde luego al retornar la imputada a este país con la menor sin la autorización del padre, lo que constituía esa situación

■ La Cámara Penal de Comodoro Rivadavia consideró que Nadia Kesen “indujo” a Sergio Solís a cometer el crimen de Domingo Expósito Moreno y confirmó las penas sobre ambos condenados.

indudablemente o en principio una sustracción internacional de un menor”, afirmó Müller.

“OBSTINADA CONDUCTA”

La Cámara advirtió “la obstinada conducta para evitar a toda costa y a cualquier precio la restitución de la niña a su padre como ya lo había resuelto la Justicia española. Sin posibilidades de que la decisión judicial sea revertida, llegando a un momento culmine en el cual era inexorable el cumplimiento de la manda judicial, produciéndose allí la muerte violenta de Domingo Expósito Moreno”, ultimado a tiros al arribar al domicilio de su pareja Carolina Gayá, durante la noche del 25 de junio de 2014, en el barrio 13 de Diciembre. “Desde ya la vinculación que efectuó el tribunal de grado resulta como dije más acertada, pues la prueba producida en el juicio indica sin lugar a dudas la inescindible conexión”, dijo Müller. El tribunal de Cámara compartió muchas de las críticas efectuadas a la investigación y a la actuación del órgano acusador, “puesto que luego de más de quince meses de averiguación preliminar recién se dispuso la apertura de la investigación, el 7 de octubre de 2015 sustentada en definitiva en elementos

obtenidos con considerable anticipación. Y sin efectuar indudablemente en forma inicial un adecuado y profundo análisis de la investigación, pareciendo seguir las líneas que imponían los auxiliares de la Justicia y no el propio Ministerio”. La Cámara sostuvo que a diez años de la vigencia del Código Procesal Penal no ven una intervención proactiva de los jueces en etapas preliminares a juicio. Sobre la participación de los condenados, la Cámara expuso: “el único individuo que se encontraba en las inmediaciones del lugar del hecho, y en el horario en que se produce el mismo es Solís. Todas las pruebas vienen a indicar que la persona que estaba en el automóvil que descendió y ejecutó a Expósito Moreno, sin lugar a dudas ha sido Solís”, sostuvo Müller.

“INDUCCION EMOCIONAL”

Los jueces valoraron el aporte de un testigo de suma relevancia que dio comprensión a todo lo acontecido con posterioridad al suceso, las pericias sobre los teléfonos celulares que resultó categórica, como así también otro mensaje que inmediatamente se enviaba a ese grupo íntimo que compartían juegos electrónicos en la casa

de Nadia Kesen. Para la Cámara, Solís “se había hecho eco de toda la problemática”. Incluso destacó como disparador la determinación de la Justicia de poner fin a las maniobras dilatorias del traslado de la niña de Comodoro Rivadavia a España. Ante el reclamo de vulneración a las garantías constitucionales sobre Kesen, frente al cambio de calificación propuesta por el tribunal de primera instancia, la Cámara dijo que el tribu-

nal “puede efectuar advertencias, en torno a la significación jurídica que cabe”. La Cámara tuvo en cuenta las 28 llamadas realizadas en una franja temporal de cuatro horas y media entre Kesen y Solís, como “un fuerte indicio contra el imputado”. “Todo ello en este marco, indican que ciertamente de alguna manera Kesen indujo a Solís al resultado, ante la inminencia de ver frustrada su pretensión, de acuerdo a su entender ya no había otra posibilidad. Consideramos que ello ha constituido una inducción emocional dentro de la instigación”. La Cámara entendió que los elementos se apegan más a una instigación por inducción motivacional, ya que “Nadia Kesen reforzó el dolo del autor cabiéndole así un rol esencial en la realización del evento” con una “participación secundaria de homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. “El monto de pena de siete años, atendiendo una escala mínima de 4 años en función de artículo 46 del Código Penal y un máximo de 15 años y 8 meses, la fijación de los siete años de prisión no lo entendemos excesivo ni que no responde al injusto endilgado. Destaco en este caso que ha sido prudente el tribunal en establecer el monto en siete años”, señaló Müller.


16 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 SE TRATA DE UNO DE LOS TRES DETENIDOS DEL MIERCOLES POR EL ROBO DE TRES CAJAS DE CARNE A EMPLEADOS DE UN FRIGORIFICO QUE BAJABAN LA MERCADERIA DE UN CAMION

Los sospechosos de haber cometido el miércoles por la tarde un asalto armado a trabajadores de la firma “Trenel”, uno de los cuales se movilizaba en una moto robada, ayer fueron imputados de robo agravado por forzar mercadería en tránsito y recuperaron la libertad. La fiscal del caso pidió la prisión preventiva para Jorge Romero, el único con antecedentes penales ya que se encuentra en libertad condicional por otra causa, pero el juez Miguel Caviglia lo benefició con presentaciones semanales.

Archivo/ elPatagónico

Fue detenido por el robo de carne y pese a que cumple otra condena seguirá libre

■ Los sospechosos de asaltar a los empleados del frigorífico del barrio Newbery ayer fueron dejados en libertad.

L

os tres detenidos el miércoles por el asalto a los empleados del frigorífico Trenel, ubicado sobre las calles Jorge Newbery y Asturias, cerca de la cancha del club Newbery, fueron sometidos ayer a la audiencia de control de detención y formalización de la investigación, en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El acto estuvo presidido por el juez Miguel Caviglia, quien en el comienzo dio a conocer la exposición de la fiscal general Cecilia Codina, encargada de la investigación de ese ilícito. Codina detalló las circunstancias en que los tres sospechosos, Jorge Cristian Romero, Andrés Palomo y Carlos Alfredo González, irrumpieron el miércoles a las 14:40 afuera del frigorífico. Según la acusación fiscal, los testigos señalaron que uno de ellos simuló tener un arma de fuego con el cual los intimidó, y luego junto a sus cómplices se llevaron cada uno una caja de carne de 25 kilos. Emprendieron así su huida en dirección a un domicilio que se encuentra a cuatro cuadras del lugar. Hay que recordar que Romero fue aprehendido a dos cuadras del frigorífico luego de que se arrojara de la motocicleta que conducía, la cual luego se constató que era robada. Sus cómplices, en tanto, fueron alcanzados en el pasillo de una vivienda ubicada sobre las calles Laferrere y Malvinas.

TODOS A SUS CASAS

La fiscal pidió que se declaren legales las detenciones y argumentó que las mis-

mas se produjeron en flagrancia y en persecución del delito, según lo habilitan las leyes penales. Además imputó a los sospechosos por el delito de robo agravado por forzar mercadería en tránsito y requirió la prisión preventiva de Romero, quien cumple con una condena de ejecución condicional. En cuanto a los restantes acusados -Palomo y González- se supo que no poseen antecedentes computables, y por ello la Fiscalía no solicitó medidas privativas, en virtud que se investiga un delito que posee una pena de un año y medio como máximo. Los tres sospechosos fueron representados por el abogado de la defensa pública, Esteban Mantecón, quien requirió la libertad de sus asistidos y solicitó medidas sustitutivas para Romero. El abogado cuestionó que no utilizaron armas de fuego e incluso agregó que la policía de la Seccional Segunda no secuestró ningún tipo de arma durante el procedimiento y en el posterior allanamiento domiciliario. Luego de escuchar a las partes, Caviglia decidió denegar la prisión preventiva a Romero y lo benefició con presentación semanales ante el órgano correspondiente, pese a que las fuentes judiciales consultadas por El Patagónico explicaron que según los requisitos para mantener su libertad condicional, el imputado no debía cometer nuevos delitos. Ahora la fiscal de ejecución deberá pedir la revocatoria de esa pena condicional.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

20

54

CON EL DESCUENTO PAGÁS

2320 $ 2900

$

%

50

x

Precio Normal

descuento

%

Vino Tinto/ Blanco Clásico “Viñas de Balbo” x 1,125 Lt. c/u. *20.000 Precio x LT . $ 64

89

70

$

da

25

descuento

en la 2da unidad

440

$

Precio x LT . $ 1873

550

Tapas para Pascualina x 2 Unid. “La Salteña” Hojaldrada/Criolla x 400 g. c/u. *29.000

SI LLEVÁS 2 PAGÁS C/U

$

Combinalos como quieras

Precio Normal c/u.

2108

Precio Normal c/u.

$

30%

2810

descuento

%

SI LLEVÁS 2 PAGÁS C/U

$

Combinalos como quieras

54

75

en la 2da unidad

Combinalos como quieras

Precio Normal c/u.

$

73

00

CON EL DESCUENTO PAGÁS

SI LLEVÁS 2 PAGÁS C/U

$

6315 $ 8420

$

Precio Normal

Jabón en Polvo Para Ropa “Ala Matic” Multiacción x 1,5 Kg. *25.000 Precio x KG. $ 56

2490

Precio Normal c/u.

Precio x KG . $ 9575

CON EL DESCUENTO PAGÁS

%

%

de descuento

LLEVANDO 5 PAGÁS C/U

Combinalos como quieras

Agua con Gas “H2OH” Citrus/Lima Limon/Limoneto x 1.5 lt. c/u *30.000

de descuento

de descuento

en la 2 unidad

50

Precio x 100 G . $ 9167

llevá 5 pagá 4

Arroz Carolina Doble “Dos Hermanos” Bolsa x 1 Kg. *3.000

BOTELLON

Polvo para preparar jugo “Clight” Varios Sabores x 6 g. c/u. *400.000

25

%

descuento

13

Precios válidos desde el 17.03.2017 hasta el 19.03.2017, para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.

$

3830

CON EL DESCUENTO PAGÁS

3045 $ 4060

$

Precio Normal

Rollo de Cocina D.H. Diseño “Elite” 3 Rollos de 70 paños c/u. *20.000

Precio x ROLLO $ 1353

$

1610

Precio Normal

$

2300

Fideos Tirabuzón/ Mostachol/Penne Rigate “Matarazzo” x 500 g. c/u. *4.500 Precio x KG . $ 4600

Agua sin Gas “Villa del Sur” Levité Regular Varios Sabores x 2,5 Lt. c/u. *40.000

43 X

llevá 4 pagá 3

Precio x LT . $ 1556 LLEVANDO 4 PAGÁS C/U

Combinalos como quieras

$

2918

Precio Normal c/u.

$

3890


18 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 SU MADRE INSISTE EN QUE EL ASESINATO RESPONDE A UNA INTERNA DEL SINDICATO DE LA CONSTRUCCION

A tres años del asesinato de Vázquez se confirmó la fecha de inicio del juicio Los padres y hermanos del delegado de la UOCRA, Néstor Fabián Vázquez, hoy recuerdan un nuevo aniversario del homicidio ocurrido el 17 de marzo de 2014. Fue ultimado de dos disparos y su cuerpo fue hallado al día siguiente en el predio del Club Roca. Los tres imputados Miguel Baeza, Misael Henríquez y Claudio Vera serán enjuiciados a partir del 24 de abril.

O

La madre del entonces delegado de la Unión Obrera de la República Argentina (UOCRA) pretende que su hijo “descanse en paz y nosotros podamos estar tranquilos porque es una lucha que nosotros con mi esposo y mi familia venimos hace tres años”. En referencia a los imputa-

dos subrayó: “nos arruinaron nuestra vida, a mis nietas de no poder criarse con su papá”. En la actualidad la mayor tiene 6 años y acaba de comenzar el primer grado, mientras la más chica tiene dos años y medio. “Yo busco justicia para que mis nietas igual estén tranquilas el día de mañana y su papá descanse en paz. Más allá de los años que le den, la vida de mi hijo no tiene retorno. Queremos estar aliviados de saber que por una interna sindical lo mataron, que nadie hizo nada”. Hay que recordar que el joven abatido era subdelegado del gremio de la construcción, en la empresa Rigel. Ese 17 de marzo Néstor Vázquez fue llevado hasta el predio del Club Roca y fue asesinado a sangre fría de un tiro en la cabeza y otro en el pecho. Su cuerpo fue hallado al día siguiente después que su madre radicara una denuncia por averiguación de paradero. El 4 de setiembre 2015 la Brigada de Investigaciones efectuó once allanamientos y detuvo a Claudio Marcelo “Gallo” Vera, quien estaba a cargo de la sede de la UOCRA en Sarmiento. Recién el año pasado la causa fue elevada a juicio que se hará el próximo mes.

táculo, más precisamente en el baúl, habían dos corderos y la funda de un arma de fuego. Luego, identificaron a los cuatro ocupantes y procedieron a la inspección del vehículo. En este contexto, hallaron un rifle automático calibre 22 con mira telescópica y sin la debida autorización legal. En tanto, se supo que los dos corderos, habían sido sustraídos mediante la utilización de un perro adiestrado. Dichos ovinos, se encuentran registrados bajo marca y caravana, correspondiente al establecimiento “La Gauchita”. En este marco, Castro, solicitó al juez que declare legal la detención y otorgue un plazo de seis meses, para culminar la etapa de investigación. Asimismo, explicó que la calificación legal provisoria escogida por los acusadores- para la totalidad de los imputadoses la de presuntos autores del delito de abigeato agravado por la participación de tres o

más personas, en grado de tentativa, en carácter de coautores (arts. 42, 45, 167 quater inc. 6 del C.P.P). En tanto, uno de los integrantes del grupo, también resultó imputado por tenencia ilegal de arma de fuego. En este marco, el investigador, solicitó al juez que ordene a los procesados, la obligación de presentarse una vez por semana en la comisaria de Rio Mayo. También que disponga una orden de prohibición para ausentarse de la localidad sin autorización judicial. Por su parte, Oyarzun, no formuló objeciones a la pieza de apertura y tampoco se opuso a las peticiones requeridas por el Ministerio Publico Fiscal. Finalmente, el juez resolvió dar por formalizada la investigación preparatoria de juicio, en orden a las conductas delictivas descriptas por la Fiscalía. Asimismo, hizo lugar a las peticiones, efectuadas por el representante del Ministerio Publico Fiscal.

Archivo / elPatagónico

lga Cañupán y su marido Juan Carlos Vázquez ayer se presentaron en la redacción de El Patagónico para recordar los tres años del crimen de su hijo Néstor Fabián Vázquez (22) que se cumplen hoy. La novedad de la causa es que la Oficina Judicial ya fijó las fechas de las audiencias de juicio. Están previstas a partir de las 8 del lunes 24 de abril. “Yo vengo hace tres años en una lucha peleando, ya pasamos la (audiencia) preliminar y ahora va el juicio. Llevo tres imputados que son Miguel Baeza, Misael Henríquez y Claudio Vera”, detalló Cañupán quien tuvo que aportar pruebas y testigos para el avance de la investigación fiscal. De los tres imputados el único detenido es Henríquez, quien está condenado por otro homicidio. Vera se encuentra en libertad y Baeza fue beneficiado la semana pasada con libertad condicional por otras causas en que la Justicia lo condenó. La madre de la víctima señaló que confía “en la Justicia para que ellos (los imputados) sean condenados porque ellos fueron los que mataron a mi hijo. Si bien hubo gente que no se pudo imputar tenemos a

■ Claudio Vera, Misael Henríquez y Miguel Baeza están imputados por el homicidio de Néstor Vázquez.

los principales autores materiales”. “Hasta el día del juicio en que den las condenas voy a creer en la Justicia. Y si tendré que ir más arriba iré y voy a seguir luchando por la muerte de mi hijo. Estoy con todas las expectativas y las esperanzas de que ellos sean enjuiciados por (pri-

sión) perpetua”, reclamó.

JUSTICIA PARA SU DESCANSO

Según Cañupán los acusados en la investigación “estudiaron la muerte de mi hijo, la planearon, lo llevaron a tal lado y ocuparon una mujer que lo arrastró hasta ese lugar”.

En Río Mayo investigan un caso de abigeato El juez Daniel Pérez formalizó ayer la investigación preparatoria de juicio contra cuatro hombres detenidos por Gendarmería de Rio Mayo cuando llevaban dos corderos y un ñandú, en su vehículo. La Fiscalía, obtuvo un plazo de seis meses para culminar su inves-

tigación. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento, se realizó una audiencia de control de la detención y apertura de la investigación. El acto judicial fue presidido por el magistrado Daniel Pérez. La parte acusadora fue repre-

sentada por el funcionario Ezequiel Castro Albornoz. En tanto, los cuatro imputados recibieron el asesoramiento del abogado de la Defensa Publica, Gustavo Oyarzun. En la oportunidad, Castro, indicó que los hechos que investigara, ocurrieron el 14 de marzo, aproximadamente a las 9:50, en momentos en que personal del Escuadrón de Gendarmería Nº 38 de Río Mayo circulaba sobre la ruta Nacional N° 40, en dirección a la localidad de Perito Moreno (Santa Cruz). En esas circunstancias, los gendarmes observaron a una persona que venía caminando desde un campo en dirección a la ruta. El sospechoso, arrastraba un animal silvestre muerto y se dirigía hacia un Chevrolet Corsa Classic que estaba estacionado en el lugar. El personal de Gendarmería, se acercó al rodado y pudieron observar que dentro del habi-


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Santa Cruz AYER JUZGARON A DOCE EX TRABAJADORES DE LA FUNDACION OLIVIA QUE PROTAGONIZARON LA PROTESTA Y SOLO QUEDO COMPROMETIDA UNA MUJER POR TENER ANTECEDENTES DE OTRA CAUSA

Quienes cortaron la Ruta 3 en 2012 deberán cumplir reglas de conducta En el juicio correccional que desarrolló ayer la Justicia Federal comparecieron 12 de los 26 trabajadores de la ex Fundación Olivia que en octubre de 2012 fueron detenidos por bloquear el acceso norte de Caleta Olivia y resistirse al desalojo que finalmente ejecutaron fuerzas policiales. La audiencia fue presidida por la juez federal de Comodoro Rivadavia Eva Parcio y se resolvió que diez de ellos se vean beneficiados por la suspensión de juicio a prueba, consistente en someterse a un período de buen comportamiento. Uno de los imputados fue desligado del caso y solo quedó comprometida una mujer por tener antecedentes. Caleta Olivia (agencia)

L

a fiscalía asumida por Lucas Colla no puso objeciones al pedido unificado de una solución alternativa que propusieron el defensor público Claudio Amarante y del defensor privado Marcelo Fernández. Aceptó además que los diez trabajadores que obtuvieron el beneficio, abonen una módica suma de dinero de 300 pesos en tres cuotas, a modo de garantía de su compromiso. Todo esto no implica culpabilidad ni inocencia, sino que se engloba en una suerte de correctivo y se les hizo firmar un acta por el cual se comprometen a acudir el lunes el Juzgado Federal de Caleta Olivia para consolidar la documentación en la que quedarán establecidas las pautas de buen comportamiento. El lapso en que tendrá vigencia esa medida no se precisó, pero se sabe que cuando concluya y los imputados no hayan registrado ningún tipo de incidentes, automáticamente quedarán desprocesados de la causa por el corte de ruta. La audiencia se celebró a partir de las 10:30 de ayer y se extendió hasta poco después de las 16 en el quincho de la Prefectura Naval Argentina y fue presidida por la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio, porque su par de Caleta Olivia, Marta Yáñez, estaba impedida de hacerlo legalmente debido a que actuó en la instrucción de la causa.

NOMINA DE IMPUTADOS

Los imputados que ingresaron a la sala fueron Adriana Sarmiento, Carolina Rossi, María Luna, Carlos Mercado, Fernando Reynoso, Jonathan González, Gabriel Oviedo, Héctor Perea, Mario Guanuzo, Aldo Rossi, Walter Tula y Víctor Reyes. A la mayoría de ellos se les concedió el beneficio de suspensión de juicio a prueba por no contar con antecedentes, en tanto que Walter Rossi fue desligado del caso porque si bien ya había sido beneficiado con esa misma instancia en otra causa, la misma ya estaba cerrada. No ocurrió lo mismo con su hermana Carlina, sobre quien pesa un antecedente no precisado y por ello el juicio

■ Decenas de manifestantes, entre compañeros de los imputados y militantes de partidos de izquierda, se concentraron frente al edificio de la Prefectura Naval.

por el corte de ruta de 2012 prosiguió desarrollándose luego que sus compañeros firmaran el acta de compromiso. A todo esto vale destacar que la jueza Parcio ejerció una notable autoridad y en varias oportunidades impuso restricciones a planteos que hicieron tanto el fiscal como los defensores.

LOS INCIDENTES

Por otro lado debe mencionarse que de los cinco testigos que debían presentarse en la audiencia solo concurrieron dos policías provinciales, el cabo primero Bruno Esmeyer y el comisario general Víctor Ramos, quien en aquella época era el segundo jefe de la Unidad Regional Zona Norte. Sus testimonios se produjeron luego que la mayoría de los imputados quedaran virtualmente liberados de las acusaciones, por lo cual los dichos de los po-

licias parecieron encuadrarse en una etapa de formalidad. Los mismos rememoraron algunas de sus actuaciones durante el corte de ruta en el acceso norte y las funciones que correspondieron. En esa ocasión Esmeyer sufrió lesiones en una de sus rodillas ya Ramos le cupo la responsabilidad de dar la orden de desalojar el acceso norte, avalada por instrucciones que le impartiera el Juzgado Federal. Ese bloqueo se diferenció de muchos otros (centenares) que protagonizaron distintos grupos de manifestantes en el curso de los últimos años, porque los trabajadores de la Fundación Olivia (que ahora se denomina Fundación Santa Cruz Sustentable), amenazaban con hacer volar uno de los dos camiones cisternas que inmovilizaron y además habían encendido fuego a pocos metros de uno de ellos.

Hubo una batalla campal, en la que los manifestantes arrojaron piedras y palos a la policía, la cual respondió con gases lacrimógenos y postas de gomas, para luego detener a 26 personas (cinco de ellas mujeres) de las cuales 12 fueron llevadas ayer a juicio. Además, del total de los detenidos, dos de ellos fallecieron, uno por razones de enfermedad y otro al ser atropellado por un automóvil.

MANIFESTANTES Y PERIMETRO BLINDADO

El perímetro donde se encuentran las instalaciones de la Prefectura, zona de la costanera, estuvo prácticamente blincado por decenas de efectivos de esa fuerza de seguridad y de Gendarmería Nacional en prevención de incidentes ya casi un centenar y medio de manifestantes acudió con bombos, redoblantes y pancartas a brindar su apoyo a los enjuiciados.

Parte de ellos eran compañeros de trabajo y otros referentes de partidos políticos de izquierda e incluso se observó una minúscula representación del gremio docente, ADOSAC. En ese entorno se escucharon voces de repudio argumentando que se judicializaba la protesta social, teniendo en cuenta que los trabajadores de la Fundación reclamaban por su Convenio Colectivo de Trabajo y por el pago de sueldos en término. Por otro lado se dijo que la justicia aceleró el juicio dado que el 14 de abril era la fecha en que prescribiría la causa, pero también endilgaron cierta responsabilidad al secretario de Seguridad de la provincia, Lisandro de la Torre, argumentando que el mismo influyó ante la justicia federal para que la causa no prescribiera y al mismo tiempo se desalentaran nuevas protestas sociales.


20 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 SUS REPRESENTANTES ESTAN VISITANDO EQUIPOS Y EMPRESAS PARA DIALOGAR CON SUS AFILIADOS Y RELEVAR SUS RECLAMOS

Petroleros Jerárquicos recorre yacimientos y bases para evaluar la situación laboral “Es importante que los compañeros sepan que la institución se está acercando y está yendo al lugar de trabajo para evaluar cómo está la situación”, destacó el delegado gremial de Las Heras, José Quiroga.

D

esde el Sindicato de Petroleros Jerárquicos que conduce José Llugdar, el delegado gremial en la ciudad santacruceña de Las Heras, José Quiroga, enfatizó el compromiso de la institución a partir de la labor del secretario general y toda la comisión directiva para el sostenimiento de los puestos laborales, el cual se difunde en las permanentes visitas a los compañeros en sus

diferentes lugares de trabajo. “Se han estado visitando equipos y bases de empresas, viendo a los afiliados y levantando sus reclamos como se prometió en los tiempos de campaña y tratando de solucionar varias cosas, lo cotidiano que sucede en todas las compañías, por el momento difícil que pasamos ante esta crisis, tratando de sostener con nuestro secretario general los puestos de trabajo que

tenemos en Chubut y Santa Cruz”, indicó el referente. Y añadió: “está complicada la situación, pero creo que muchos de nosotros ya pasamos crisis como esta y peores, y la vamos a pasar también. Estuvimos visitando la base de Huinoil, la de San Antonio, nos hemos juntado en la de Cañadón y la de Las Heras; algunos equipos como los de Dos Santos. También compañeros como

Rogelio Castro y Eduardo Dimitricoff fueron a ver situaciones en la base de La Cholita, tratando de llegar a los reclamos de todos lados, la Base de Weatherford también fue visitada”, enumeró. Quiroga sostuvo: “es importante que los compañeros sepan que la institución se está acercando y está yendo al lugar de trabajo para evaluar cómo está la situación. Quiero recalcar que hay muchas empresas en las que no hemos tenido que llegar a una medida, pero otras en que sí se debió proceder en ese sentido, situación en la que hemos tenido en Santa Cruz mucho apoyo de los compañeros desde Comodoro Rivadavia, especialmente de parte de la Agrupación, que nos han brindado mucho acompañamiento, participando de hecho en las reuniones realizadas en las empresas”. “La gente debe darse cuenta que estamos pasando por un momento muy difícil, del que está costando salir, pero tenemos todo el apoyo del secretario general y del secretario gremial, de toda la gente de la comisión directiva. José nunca nos dejó solos en ninguno de los reclamos y nos empuja a pelearla para salir de esta crisis, sosteniendo los puestos laborales”, subrayó. “Sablazo”, como se lo conoce en los yacimientos, destacó: “la gente debe saber que se le va a poner todo el empeño que se pueda a este cuadro de situación, cada uno desde el lugar que ocupa en estos momentos, y que sin el apoyo de José, de Luis Villegas, de José Uribe; nada de lo que se logra se podría conseguir”.

EL TRABAJO EN LAS HERAS

Quiroga cifró que, desde el brazo político del sindicato, presidido por Julio Romero, igualmente “se está participando muchísimo con la refacción de una plaza en la ciudad, con Carlos Rodríguez como uno de los referentes visibles y el resto de los muchachos que hacen un trabajo conjunto al que le ponen mucho empeño para seguir colaborando unidos, un predio que se ve que ha cambiado muchísimo, está yendo mucha gente y han iluminado la Laguna en un lugar que prácticamente estaba abandonado”. En esa localidad se ha puesto de manifiesto la comunión de trabajo con el Estado municipal, a cargo del intendente José María Carambia, que se ha puesto permanentemente a disposición del Gremio poniéndose de acuerdo para poder tener, por ejemplo, un espacio verde que ha sido ganado nuevamente para la comunidad. “Los trabajos en ese sentido comenzaron cuando finalizó la campaña electoral del sindicato, a principios de noviembre de 2016, donde se han logrado muchas cosas a base de esfuerzo de los colaboradores de la Institución”, dijo Quiroga acerca del predio para el que, a futuro, se prevé el saneamiento del agua de la laguna contenida en el mismo.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Confirman que el deceso de un hombre de 38 años fue la primera muerte por fiebre amarilla en el estado de Río de Janeiro.

NACIONALES | Internacionales

TRAS LA MULTITUDINARIA MANIFESTACION DEL 7 DE MARZO, QUE TERMINO SIN RATIFICACION DE FECHA, LOS CUESTIONADOS DIRIGENTES CEGETISTAS DECIDIERON LA MEDIDA DE FUERZA PARA LA PRIMERA SEMANA DEL MES QUE VIENE

La CGT confirmó que el 6 de abril será el paro nacional, pero sin movilización La fecha tan ansiada por una importante masa de trabajadores fue anunciada y será el 6 de abril. La medida de fuerza se extenderá por 24 horas y “sin asistencia a los puestos de trabajo”.

■ El triunvirato ya fijó la fecha para la huelga, lanzada en la marcha del 7 de marzo.

L

uego del fallido anuncio sin fecha lanzado en la marcha del 7 de marzo, el Consejo Directivo de la CGT confirmó que el 6 de abril se realizará el paro general, aunque como una especie de guiño al gobierno, la central obrera no realizará movilizaciones. “Por unanimidad, este Consejo Directivo ha determinado el paro general para el 6 de abril”, señaló Carlos Acuña en conferencia de prensa en la sede de la central en Azopardo al 800, tras un encuentro de la cúpula de la CGT. De esta forma, los dirigentes sindicales lanzaron finalmente la fecha de la medida de fuerza, luego de los incidentes que tuvieron lugar la semana pasada tras un acto en el centro porteño. Los secretarios generales de la CGT insistieron en que el paro es “una expresión del malestar social” y como una forma de reclamo para que el Gobierno “rectifique el rumbo económico”. La decisión se adoptó durante el encuentro en la sede de Azopardo de la que partici-

paron más de una veintena de dirigentes que integran el Consejo Directivo. Al término de la reunión, Héctor Daer sostuvo que la Argentina tuvo “la inversión más baja de la región” y agregó que “perdimos poder adquisitivo, puestos de trabajo y a la caída del consumo se le sumó la mayor cantidad de importaciones”. Al respecto, el dirigente de la Sanidad y diputado del Frente Renovador, enfatizó que “el gobierno no tomó la nota que debería tomar de la movilización” del 7 de marzo. “Los postergados no son solo los trabajadores, son todos los sectores sociales que queremos que se manifiesten a favor de políticas sociales y económicas”, sostuvo Daer. Por su parte, Juan Carlos Schmidt afirmó que “hay un malestar generalizado que la CGT intenta interpretar” y exigió que el Congreso y el Gobierno “respondan al reclamo” de la sociedad para corregir la política económica. En ese sentido, Carlos Acuña sostuvo respecto al paro del 6 de abril que “ojalá que sirva para que el gobierno recapa-

cite y escuche a los sectores más necesitados”. La fecha del paro fue anunciada por el triunviro Carlos Acuña, quién fundamentó la protesta gremial “en toda la historia que estamos viviendo con este Gobierno que golpea muy fuertemente a los sectores del trabajo, a los más humildes a los que más necesitan y también a la industria nacional, y a la pequeña y mediana empresa”. Acuña añadió que “esta CGT tuvo la responsabilidad de ir marcando todos los errores que venían cometiendo y también teniendo la prudencia necesaria, tratando también de ir conteniendo la paz social más allá de los incumplimientos a los compromisos acordados en la Mesa del Diálogo”. Acuña le reclamó al Gobierno que “reconozca la pérdida del poder adquisitivo del salario y que esa diferencia salarial sea incluida en las paritarias que tienen que ser libres y cada sector las discuta como correspondan”. Luego, el dirigente expresó su solidaridad “a todos los

gremios, fundamentalmente a los gremios docentes que hoy están en lucha por la dignidad de sus salarios”.

MANIFESTACION DE DESCONTENTO

Por su parte, Juan Carlos Schmid sostuvo que “las consideraciones, las miradas e interpretaciones de los sucesos del 7 de marzo ya han sido puestas a consideración de la opinión pública en general en una solicitada publicada en diversos medios de difusión nacional el domingo, por lo cual no vamos a hacer ningún comentario alrededor de ese suceso”. “Lo cierto es que hubo una proverbial manifestación de descontento popular y ese fue el eje de todos los reclamos de los miles y miles de ciudadanos, de compañeros trabajadores, sectores empresarios y profesionales”, subrayó. Daer señaló “este cuerpo directivo de la CGT marco coherencia en todos y en cada una de sus actitudes. Venimos planteando rectificaciones de políticas que han llevado a la destrucción de cantidades

importantísimas de puestos de trabajo y que han llevado a que hoy hayamos tenido el año pasado, la inversión más baja de toda la región cuan nos habían planteado que las expectativas eran que nos llovieran inversiones de todos lados”. “No sólo no llegaron las inversiones sino que perdimos poder adquisitivo, puestos de trabajo y encima a la caída del consumo se le sumó la llegada de la mayor cantidad de productos importados y la coherencia de la CGT fue ir planteando todo esto y pedir las rectificaciones necesarias”. Luego, ante una consulta sobre si van invitar a participar del paro a las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), Daer fue categórico: “Nosotros no vamos a invitar a nadie”. Ahora se espera que con la fecha confirmada, las dos CTA, que habían llamado a un paro para el 30 de marzo, resuelvan el cambio de fecha para acoplarse a la central mayoritaria aunque con la reserva de hacer una marcha por su cuenta durante la jornada.


22 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 UNA MULTITUDINARIA MOVILIZACION ENMARCO EL ENCUENTRO ENTRE EL GOBIERNO BONAERENSE Y ALGUNOS GREMIOS DOCENTES DE ESA PROVINCIA SIN QUE SE LOGRE RESOLVER EL CONFLICTO

Fracasó una nueva reunión entre Gobierno bonaerense y docentes Sin la presencia del gremio Suteba que conduce Roberto Baradel, se llevó adelante una nueva mesa de negociación en la que no se registraron avances por lo que continuarán las medidas de fuerza.

E

l gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios minoritarios finalizaron la reunión de ayer jueves sin acuerdo ante la ausencia de una propuesta salarial para la paritaria de 2017, pero avanzaron en la concreción de una comisión técnicasalarial para abordar la pérdida del salario respecto a lo firmado en 2016. Hasta el momento, el paro ya se cobró más de una semana de días sin clases. Antes, se produjo una marcha de los maestros en la ciudad de La Plata. Sin la presencia del gremio Suteba que conduce Roberto Baradel, Rubén Landivar, de UPCN, señaló que “el sector gremial dejó en claro que no podemos avanzar en la discusión salariar de 2017 si no terminamos de cerrar el desbalance del 2016”. “Desde el Ejecutivo estuvieron de acuerdo y pudimos avanzar en la concreción de todas las comisiones que se realizarán durante el año”, apuntó a la salida de la reunión y agregó: “La apertura del Gobierno nos permite decir que hemos avanzado”. AMET, SADOP y UPCN estuvieron presentes. Sin embargo, la ausencia de los gremios mayoritarios no permite augurar una salida al conflicto sumado asimismo a la falta de una propuesta salarial concreta y superadora con respecto al 19% ofrecido anteriormente. Por su parte, y en el marco de la marcha que llevaron a cabo los docentes bonaerenses en La Plata y tras ocho días de paro en reclamo por el llamado a una paritaria nacional, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, apuntó contra la gobernadora María Eugenia Vidal, sostuvo que los docentes no tienen “precio” y advirtió

■ Los docentes se movilizaron en reclamo de aumento salarial.

que no los van a doblegar. El Frente Gremial Docente bonaerense se mostraba unido ayer en una multitudinaria manifestación en la ciudad de La Plata, donde advirtió que no se va a “quebrar” en la disputa salarial con el gobierno provincial. Ante los rumores de un eventual quiebre en el frente gremial por supuestas diferencias respecto de cómo sobrellevar el conflicto, los seis secretarios generales de FEB, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP y UDOCBA se subieron al mismo escenario. “No tenemos miedo. No tenemos precio. Y vamos a darle una mala noticia al Gobierno: no nos van a poder quebrar ni vencer y los docentes vamos a triunfar en esta lucha”, dijo el líder de Suteba. Asimismo, cruzó a Vidal por el dinero

adelantado a cuenta de la paritaria: “Guárdese esa plata en el bolsillo ¿no conoce la dignidad de los docentes?”.

“LA DIGNIDAD NO SE COMPRA”

“Están acostumbrados a que todo se compra y todo se vende pero no, la dignidad de los docentes y los trabajadores no se compra ni se vende”, dijo el sindicalista al hacer uso de la palabra junto a los referentes sindicales de los demás gremios. “Acabamos de decidir en esta

asamblea de trabajadores la continuidad de la lucha”, dijo en medio de las manos levantadas de los manifestantes. “Y le decimos al presidente Mauricio Macri y al ministro de Educación Esteban Bullrich que no se pueden hacer los distraídos, que la plata del Estado no esté para hace negocios familiares: paritaria nacional o paro general y marcha Plaza de Mayo”. En tanto, Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores bonaerenses (FEB) sostuvo que “no puede desconocer el gobierno que los do-

centes estamos movilizados. Los docentes exigimos no estar por debajo de la línea de pobreza”. “Pedimos mesas de negociación, no convocatorias. Queremos un encuentro de partes en donde se ajusten y se definan posiciones. Sin ese ámbito, no podemos avanzar”, dijo la dirigente gremial. Además, evaluó que al otorgar un plus salarial a los maestros que no realicen paros, la administración de María Eugenia Vidal “quiere debilitar la lucha y poner docentes contra docentes”.

“El único que no quiere dialogar es el gobierno”, opinó la titular de CTERA La secretaria general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, estimó que el paro de 48 horas convocado por ese sindicato tuvo “una adhesión del 75 por ciento en todo el país” y consideró además que “el único que no quiere dialogar es el Gobierno nacional”. “Estamos en un plan de lucha que incluye paros, marchas y movilizaciones. El nivel de acatamiento varió en cada provincia, pero creo que la adhesión que tuvo la medida en el orden nacional alcanzó a más del 75 por ciento”, señaló Alesso en declaraciones a Télam. La entidad gremial había declarado una medida similar el 6 y el 7 de marzo en el inicio del ciclo lectivo y volverá a parar el martes 21 y el miércoles 22 de marzo, jornadas en las cuales se llevará a cabo una “Marcha Federal Educativa” que convergerá hacia Plaza de Mayo. “Nuestra posición es clara. Queremos que se cumpla la ley Federal de Educación y que se convoque a una paritaria nacional en la que discutamos un incremento salarial. El que no quiere dialogar es el Gobierno nacional que se encuentra en una postura que hasta altura no se entiende. Es algo que desde el oficialismo no pueden explicar”, explicó la dirigente. Funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional sostienen que no hay motivos para reabrir la paritaria nacional para el sector educativo, al asegurar que el haber más bajo percibido por los docentes se incrementó en un 20 por ciento por sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil, algo que Alesso contradijo. Por último, Alesso criticó los anuncios formulados por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien se mostró dispuesta a otorgarle un incentivo económico a los docentes que no se sumen a los paros. “Es una actitud muy cerrada. La gobernadora parece no comprender cuál es el problema y la naturaleza del reclamo. Se insiste desde el oficialismo con que nos mueven intereses partidarios y eso no es cierto. Este es un reclamo que cuenta con el respaldo mayoritario de los docentes que están muy lejos de tener una postura uniforme”, puntualizó.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Economía EL PRESIDENTE ENCABEZO EL ACTO DE REINAUGURACION DEL CENTRO DE PRODUCCION DE LA COMPAÑIA AUTOMOTRIZ FRANCESA PSA QUE FABRICA LAS MARCAS CITROEN Y PEUGEOT EN EL PAIS

Macri: “la economía empieza a crecer, aunque para mucha gente no arrancó” te no arrancó porque hace 20 años que no le arranca”.

El mandatario explicó desde la fábrica automotriz PSA que “de la mano de inversiones es que llega el trabajo”, y afirmó que “este es el camino que tenemos que recorrer, sector por sector, encontrando las mejores ideas, porque es un mundo que nos obliga a ser flexibles”.

E

l presidente Mauricio Macri reinauguró ayer el Centro de Producción de la compañía automotriz francesa PSA, que fabrica las marcas Citrôen y Peugeot, en la localidad bonaerense de El Palomar, y consideró que “la economía empieza a dar sus primeros pasos en la línea de crecimiento”, aunque indicó que “todavía para mucha gente no arrancó”. “Más allá de que la economía empieza a dar sus primeros pasos en la línea de crecimiento, todavía para mucha gente no arrancó, porque hay mucha gente que hace 20 años que no arranca, hace 10 que no en-

ETAPA DE TRANSICION

■ El presidente aseguró que le “duele” la “dura transición” que están sufriendo quienes tienen que “poner el hombro”.

cuentran una posibilidad”, dijo Macri en El Palomar, al encabezar la reinauguración de la planta de PSA-Peugeot. Asimismo, respecto de los recientes acuerdos con los sectores gasífero, petrolífero y automotor, el presidente dijo que “este es el camino que tenemos que recorrer, sector por sector, encontrando las mejores ideas, porque es un mundo muy desafiante el que nos toca enfrentar, un mundo que nos obliga a ser flexibles, inteligentes, a sacar lo mejor de cada uno”. El presidente Macri consideró que la inversión de U$S320 millones realizada por la firma “es una apuesta al camino ini-

ciado hace 15 meses” por su administración de gobierno. “Es mucho más que el anuncio de una inversión, es una apuesta que hace esta importante empresa mundial a la Argentina”, afirmó Macri, durante el acto en el que estuvo acompañado por el presidente del Grupo PSA Mundo, Carlos Tavares. El jefe de Estado destacó que la apuesta de la automotriz es de confianza “especialmente al trabajo de los argentinos, a la calidad con que podemos hacer las cosas”. “Es una demostración de confianza a este camino que comenzamos a recorrer hace 15

meses, cuando dijimos que en Argentina se produjo un cambio, que nos hace más previsibles, más confiables, y ser parte del mundo global”, subrayó el Presidente. Puntualizó que con la reinauguración de la planta de PSA, “en 2019, los mismos autos que salgan en Francia van a salir de El Palomar, pero van a decir ‘Hecho en Argentina’, y eso es un tremendo orgullo”. Por su parte, Macri destacó que “de la mano de estas inversiones es que llega el trabajo”, y afirmó que “más allá que la economía empiece a dar sus primeros pasos en la línea de crecimiento, para mucha gen-

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

“Esta es una etapa de transición dura, difícil. A mí me duele, sé que hay mucha gente que está teniendo que poner el hombro, pero tomamos las decisiones que son mejor para los argentinos”, aseguró el Presidente. En ese sentido, remarcó que las políticas de su gobierno permitieron “sacar el cepo y salir del default”, y puntualizó que “eso trajo inversiones, y crédito, para las empresas y las familias, como el Procrear que ofrece créditos hipotecarios a 30 años, algo que no existía”. Subrayó que “este es el camino, como con el campo, que cumplimos con lo que dijimos, sacarle la pata de encima y promover su espíritu emprendedor”, y puso de relieve que los productores “respondieron con una cosecha récord de 130 millones de toneladas”. También indicó que en la misma línea se firmó “un convenio para el sector automotor”, y afirmó que “ése es el camino a recorrer sector por sector”. “Es un mundo muy desafiante el que nos toca enfrentar, por eso hay que ser flexibles e inteligentes. El gran desafío es trabajar juntos, multiplicando la confianza y este tipo de desarrollos -en referencia al de PSA-, para que muchos más se sumen a creer en la Argentina”, concluyó el Presidente, quien le dijo a los ejecutivos de la automotriz: “Gracias por apostar a la Argentina, por pensar que sí, se puede”.


24 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 LA DESOCUPACION BAJO 0,9 PUNTOS RESPECTO DEL PERIODO ANTERIOR, DE ACUERDO AL ORGANISMO OFICIAL DE ESTADISTICAS. LA SUBOCUPACION, EN TANTO, SE UBICO EN 10,3%

El año pasado cerró con una tasa de desempleo del 7,6%, según el Indec La tasa de desempleo en la Argentina descendió a 7,6 por ciento al cierre de 2016, lo que implica una disminución de 0,9 punto, respecto del período anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

L

a tasa de desempleo fue de 7,6% en el cuarto trimestre del 2016, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que aclaró que en el período “menos gente salió a buscar trabajo”. En el tercer trimestre del año pasado, la tasa de desempleo oficial se ubicó en un 8,5%, mientras que por falta de estadística no hubo comparativo con el cuatro trimestre de 2015. Por ende, la única comparación posible es con el trimestre anterior, la cual muestra no sólo una caída en la cantidad de desocupados (-12,3% respecto del tercer trimestre de 2016), sino también un descenso en la tasa de desocupación: pasó de 8,5% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el tercer trimestre a la mencionada 7,6% en los últimos tres meses de 2016 (-1 p.p. por los decimales). “Esta caída de la tasa de la ocupación obedeció a la reducción de la PEA, es decir que hubo menos gente buscando trabajo (-1,2%), en tanto el número de ocupados también se redujo en el período (-0,2%)”, resaltaron desde la consultora Ecolatina a ámbito.com. El organismo estimó que hay 937 mil personas desocupadas y 1,2 millones con problemas de empleo o subocupada en los aglomerados relevados, que no reflejan la totalidad del país. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publica

■ El Indec brindó datos sobre el desempleo.

el organismo oficial, el índice de subocupación en el último periodo del año se ubicó en el 10,3%, mientras que el de ocupados que demandaron empleo fue del 14,6%. De acuerdo con estos datos, el desempleo muestra una tendencia a la baja desde el pasado agosto, cuando alcanzó al 9,3% de la población activa del país. Al comienzo de su Gobierno, Mauricio Macri decretó la emergencia estadística en Argentina y encargó la reconstrucción del INDEC, cuyas cifras fueron duramente cuestionadas en las administraciones kirchneristas. El último índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%, mientras que en el segundo trimestre de ese año fue de 6,3%. Más allá de los análisis estadís-

ticos, lo cierto es que en el último cuatrimestre del año pasado la subocupación demandante, es decir, aquellas personas que trabajan menos de 35 horas y quieren aumentar esa carga laboral, ascendió al 7,2 por ciento, contra el 7% del tercer trimestre y 7,7% del segundo trimestre. En tanto la no demandante se colocó en el 3,1 por ciento, contra el 3,2 del tercero trimestre y 3,5 del segundo. Esta baja en la tasa de desempleo entre el cuatro trimestre y el tercero obedeció, según el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, a “una recuperación” en ciertos indicadores que vuelven el escenario más optimista. “En relación al empleo vemos que el sendero de los últimos seis meses es de recuperación, todavía no recuperamos lo que se ha perdido pero, por ejemplo, el sector de la construcción que

es el que más cayó es el que tiene más chances de recuperación por dos cosas: la inversión en la obra pública y también todo lo que estamos haciendo para impulsar la construcción privada como los créditos hipotecarios”, dijo Triaca la semana pasada en Rosario.

“PROCESO DE RECUPERACION”

Algo similar sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien afirmó que el Gobierno está viendo “un proceso bastante firme de recuperación de empleo” a medida que la economía da señales de recuperación. “Empezamos a ver una baja en la inflación; una mejora en los salarios reales; un crecimiento en el empleo, marcado, sostenido, que queremos que sea mucho más fuerte pero que ya se empieza a ver”.

Para el Indec la baja de la desocupación del 8,5 por ciento en el tercer trimestre de 2016 al 7,6 por ciento en el cuarto trimestre, está ligada a una disminución de “la actividad y la desocupación, por refugio en la inactividad”, lo que en otras palabras significa que en ese período menos gente salió a buscar trabajo. En lo que respecta a los grandes centros urbanos, la ciudad de Mar del Plata fue la que registró mayor nivel de desocupación en el cuarto trimestre, con el 10,8%; seguida por el Gran Buenos Aires, con el 9,4%; y Bahía Blanca, 9,2%; Río Cuarto, 9,1%; y Córdoba, con el 9 por ciento. En tanto, los menores índices de desocupación se anotaron en Viedma-Carmen de Patagones, con el 0,8%; Mendoza, 3,3%; Comodoro Rivadavia, 3,4%; y San Luis, 3,6%.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

ASI LO DECIDIO EL MINISTERIO DEL INTERIOR QUE INFORMO QUE HUBO MAS DE 2.600.000 CONSULTAS EN LA WEB OFICIAL Y HAY, HASTA EL MOMENTO, MAS DE 54 MIL INSCRIPTOS

Procrear: extienden la fecha de inscripción hasta el 31 de marzo La fecha límite era el 19 de marzo, pero fuentes de la cartera que conduce Rogelio Frigerio dijeron que en los últimos días hubo 2,6 millones de consultas en la web oficial y ya hay más de 54 mil inscriptos en el Programa Solución Casa Propia.

E

l Ministerio del Interior informó que se extendió hasta el 31 de marzo la fecha de inscripción para los créditos de compra de vivienda del nuevo Procrear. Hubo más de 2.600.000 de consultas en la web oficial y hay, hasta el momento, más de 54 mil inscriptos. La fecha límite era el 19 de marzo, pero fuentes de la cartera que conduce Rogelio Frigerio dijeron que en los últimos días hubo 2,6 millones de consultas en la web oficial y ya hay más de 54 mil inscriptos en el Programa Solución Casa Propia. “Vamos a hacer una priorización desde el punto de vista social para focalizar la ayuda del Estado realmente a aquellos que más lo necesitan”, destacó Frigerio sobre el plan de viviendas que fue relanzado por el presidente Mauricio Macri el pasado lunes. En ese sentido, recalcó: “Antes teníamos casos en los que las viviendas sociales terminaban asignándoselas a la clase media o las viviendas del Procrear. Iban a financiar casas en barrios cerrados. En consecuencia, no hay que sorprenderse del crecimiento de los barrios de emergencia o de que el déficit habitacional haya crecido tanto estos años”. Explicó que a partir de ahora “aquellas familias que tengan un ingreso menor a dos salarios básicos (unos 16 mil pesos) serán las únicas que tengan acceso a viviendas sociales construidas por la Nación o las provincias” y que quienes estén comprendidos entre dos y cuatro salarios mínimos recibirán ayuda a través de Procrear. El sábado pasado, el presidente Mauricio Macri lanzó el nuevo Procrear en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, que destinará $60.000 millones en créditos para viviendas y para refacción, con plazos de hasta 30 años, que beneficiarán a más de 100.000 familias. El paquete de créditos se divide entre “Solución Casa Propia”, “Solución Construcción”, “Desarrollos Urbanísticos”, “Lotes con Servicios” y “Microcréditos”.

Los préstamos, de hasta $1.650.000, con plazos máximos de 30 años, demandarán una inversión del Gobierno para este año de $60 mil millones. Solución Construcción está destinado a quienes cuenten con un lote propio o de un familiar, Solución Casa Propia para la

compra de viviendas nuevas o usadas y Lotes con Servicios para construir en terrenos con infraestructura a precios accesibles. En tanto que Desarrollos Urbanísticos está reservado a la compra de departamentos a estrenar en complejos que gestiona el

Estado y los Microcréditos para conexión a servicios públicos o el mejoramiento de viviendas. Las tasas previstas irán de UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) más 3,5 por ciento para los créditos del Banco Nación hasta

■ Habrá más tiempo para inscribirse al Procrear.

UVA más 8 por ciento para los créditos que otorguen otras entidades bancarias.


26 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 LAS INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE LODO DEBIDO A LAS INTENSAS LLUVIAS EN VARIAS REGIONES DE PERU PROVOCARON ADEMAS DE LAS VICTIMAS FATALES 170 HERIDOS, 7.974 CASAS COLAPSADAS Y 19 COLEGIOS DERRUMBADOS

Al menos 62 muertos y más de 60 mil damnificados por inundaciones en Perú Según informaron organismos oficiales hay 11 regiones, de las 25 del país, que están declaradas en emergencia, lo que representa a 750 distritos.

L

as inundaciones en varias regiones de Perú han dejado 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados debido a las intensas lluvias, por lo que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, junto a su gabinete se ha movilizado a las zonas para agilizar las labores de ayuda. En los últimos tres días se sumaron 12 víctimas al reporte nacional de muertos por la emergencia climática, con lo cual el saldo subió a 62 fallecidos, de acuerdo a los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Asimismo, las inundaciones y deslizamientos de lodo han dejado 170 heridos, 7.974 casas colapsadas y 19 colegios derrumbados a nivel nacional. En su visita al distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima, donde ayer se desbordó el río Huaycoloro, Kuczynski afirmó que “todos los Gobiernos tienen alguna responsabilidad” en la falta de prevención ante la emergencia, “pero nadie podía predecir que, en un momento en que no hay un fenómeno de El Niño, podía haber lluvias en esta magnitud”. Kuczynski manifestó que “hay muchos daños pero son superables” y aseguró que hay recursos suficientes para la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas en el país. Asimismo, el jefe de Estado añadió que todavía no es necesario declarar el estado de emergencia a nivel nacional por las inundaciones, porque la emergencia ya ha sido declarada en las regiones de

■ Un escenario de catástrofe se vive en varias regiones de Perú.

Tumbes, Piura y Lambayeque, las más golpeadas por las precipitaciones hasta el momento. El vocero del COEN, general Jorge Chávez, informó que se han activado quebradas en las ciudades norteñas de Trujillo y Chimbote, y en Lima, en la costa central del país, por el desborde de los ríos Lurín y Rímac. Agregó que 11 regiones, de las 25 del país, están declaradas en emergencia, lo que representa a 750 distritos.

SE SUMAN LAS VICTIMAS

A la vista de los últimos sucesos, la cifra de víctimas seguirá subiendo dado que en Lima se reportó la muerte de dos menores en el distrito de Punta Hermosa, donde ayer se registró un deslizamiento, así como del conductor de un camión en el distrito de Huaral, que cayó a una grieta de una carretera destrozada por una inundación.

En Punta Hermosa una pareja de pobladores está desaparecida, según informaron los vecinos a RPP Noticias, y también hay 450 personas aisladas en la comunidad de Pampa Pacta. El vocero del COEN dijo que las lluvias van a seguir hasta finales de abril por el incremento de la temperatura en la costa norte, que ha subido seis grados sobre los valores habituales en el mar. La ciudad de Lima, donde viven 9 millones de habitantes, amaneció ayer rodeada por “huaicos”, como se denomina

en idioma quechua a los deslizamientos, y desbordes de ríos en los caminos que conducen al norte, centro y sur de esta urbe. En la carretera Panamericana Norte, el río Chillón se desbordó ayer a la altura del kilómetro 24 y el tránsito quedó restringido, mientras que en la zona sur de la misma vía se trabajaba en la limpieza del deslizamiento que arrastró a personas y animales domésticos hasta la playa del distrito de Punta Hermosa. Al este de Lima, el río Rímac

se desbordó en el distrito de Huachipa, a la altura del puente Carapongo y la avenida Las Torres, cerca a la carretera Central que conduce a las regiones del centro del país. Las redes sociales se han llenado de mensajes alarmistas sobre una supuesta lluvia de 60 horas continuas en Lima, motivo por el cual el ministro del Interior, Carlos Basombrío, expresó en Twitter que están monitoreando a esta “gente irresponsable” para denunciarlos por intentar “crear zozobra”.

No encontraron pruebas sobre las presuntas escuchas de Obama a Donald Trump Congresistas de Estados Unidos de una comisión de inteligencia afirmaron que no disponen de pruebas que sostengan las acusaciones del presidente Donald Trump de que su antecesor, Barack Obama, llevó a cabo escuchas en su edificio de Nueva York. “No tenemos ninguna prueba de que [las escuchas] tuvieran lugar”, dijo en rueda de prensa Devin Nunes, un republicano presidente del comité del Congreso que investiga estas acusaciones. “No creo que hubiera verdaderas escuchas en la Torre Trump”, dijo Nunes en base a las investigaciones del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que él dirige, y que también investiga las presuntas interferencias rusas

en la elección presidencial del año pasado. El principal miembro demócrata del panel, Adam Schiff, respaldó esa conclusión. “Hasta la fecha no he visto ninguna prueba que sustente la afirmación del presidente Trump de que su antecesor realizó escuchas a él y sus socios en la Torre Trump”, dijo Schiff a la prensa en la conferencia. El 4 de marzo Trump escribió en su cuenta personal de Twitter que Obama había realizado escuchas de las conversaciones en la Torre Trump de Nueva York antes de la elección del 8 de noviembre. “¡Terrible! Me acabo de enterar de que Obama pinchó mis líneas en la Torre Trump justo

antes de la victoria”, escribió. “Esto es McCartismo”. Los tuits generaron una enorme controversia, en parte porque era inédito que un presidente de Estados Unidos lanzara tal acusación a su predecesor. Como presidente, Trump tendría acceso a pruebas secretas de inteligencia con esa información. El mandatario estadounidense lanzó estas acusaciones después de que medios conservadores publicaran informaciones en este mismo sentido, lo que hizo sospechar de que éstos fueron su fuente, algo que la Casa Blanca no rechazó. “Me preocupa profundamente que el presidente hiciera tales acusaciones sin una base”, dijo Schiff.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EL FILME, QUE EXPONE LAS AMBIGÜEDADES DEL CINEASTA SOBRE EL TEMA DE LA RELIGION, REPASA LA ODISEA DE DOS MISIONEROS CRISTIANOS QUE VIAJAN DE EUROPA A JAPON EN BUSCA DE UN PREDECESOR DEL QUE NO SE TIENEN NOTICIAS

El costado más religioso de Scorsese explota en su versión de “Silencio” pón en el siglo XVII, que sufrió persecución en la época de los Kakure Kirishitan (“cristianos ocultos”) que siguió a la derrota de la rebelión de Shimabara en 1637. Un joven jesuita portugués, Sebastião Rodrigues es enviado a Japón para socorrer a la Iglesia local e investigar las denuncias de que su mentor, el padre Cristóvão Ferreira, ha cometido apostasía. Ferreira después de ser torturado, renegó de su fe, se casó con una japonesa y escribió un tratado contra el cristianismo. Rodrigues y su compañero Francisco Garrpe llegan a Japón en 1638 y se encuentran con la población cristiana local en la clandestinidad. Los funcionarios obligan a los que se sospechan de ser cristianos a pisotear el fumie, que eran imágenes de Cristo y la Virgen María talladas, y los que se niegan son encarcelados y asesinados por anazuri, colgando boca abajo sobre un pozo hasta desangrarse gota a gota. Los cristianos que pisan la imagen están profundamente avergonzados por su acto de herejía, y la creciente penuria de Rodrigues, entiende así las circunstancias de la apostasía de Ferreira.

La nueva película de Scorsese se inscribe en una larga tradición de filmes teológicos que incluyen sus propias realizaciones “La última tentación de Cristo” y “Kundun”, además de clásicos como “Aguirre, la ira de Dios”, de Werner Herzog o “Derzu Uzala”, de Akira Kurosawa.

M

artín Scorsese vuelve a la carga con la religión como eje de una historia que enfrenta a sus dos posturas frente a la fe, ya observadas en diferentes momentos de su vida, el cristianismo, y el budismo. El filme, que repasa la odisea de dos misioneros cristianos que viajan de Europa a Japón en busca de un predecesor del que no se tienen noticias y presumen murió o fue forzado a una apostasía, tiene como figuras centrales a Liam Neeson, Andrew Garfield, Adam Driver y un gran elenco oriental, con la destacable dirección de fotografía delmexicano Rodrigo Prieto, el mismo de “El lobo de

■ Prometedor estreno de Scorsese.

Wall Street”, entre muchas. Sin analizar más allá de la extensa filmografía que Scorsese, el autor de “Taxi Driver”, carga en su inmensa mochila “La última tentación de Cristo” y “Kundun”, son claves en el abordaje de dos religiones que los teólogos expertos saben

tienen algo en común. La pregunta que se hace Scorsese, al igual que la autor del libro en el que se inspira, de Shusaku Endo, japonés y católico del siglo XX es qué cambia del fervor budista al cristiano. El libro cuenta la historia de un misionero jesuita enviado a Ja-

Netflix y Marvel estrenan hoy su nueva serie “Iron Fist” La serie “Iron Fist”, la cuarta serie de Marvel Television producida especialmente para Netflix del subgénero de superhéroes, se estrenará hoy y dejará listo el escenario para una serie que lo reúna con los héroes de “Daredevil”, “Jessica Jones” y “Luke Cage” más adelante este año. La estrategia replicará la que tanto éxito -y multimillonarios ingresos- le reportó a los estudios Marvel y a Disney, que desde 2008 desarrollaron de forma independiente las películas que adaptaban a la gran pantalla los diversos personajes del universo de los comics, como Iron Man, el increíble Hulk, Thor y Capitán América, para luego confluir

todos en la franquicia de “Los Vengadores”. En este caso, el equipo que unirá a mediados de año a Iron Fist con sus colegas, también hereditario de una trama surgida de la fuente inagotable de las historietas, se denomina “The Defenders”. Como es habitual en la plataforma líder mundial de contenidos audiovisuales, Netflix estrenará de forma simultánea los 13 capítulos que componen la primera temporada de “Iron Fist”. La historia está centrada en el multimillonario Danny Rand -encarnado por conocido actor inglés Finn Jones, Loras Tyrell en “Game of Thrones”-, quien regresa luego de varios años a

Nueva York para tratar de reconectar con su pasado y legado familiar. Allí, y como lo indica el canon de esta clase de héroes, decidirá luchar contra el crimen organizado, en su caso apoyado en su dominio del kung-fu y la habilidad de convocar el místico e impresionante poder de Iron Fist. El tono de la serie, en consonancia con el resto de las tiras producidas para Netflix, es más oscuro que el de la franquicia cinematográfica, con coreográficas escenas de artes marciales y un personaje con un pasado que lo ha marcado y lo lleva a asumir la responsabilidad de usar sus habilidades para pelear contra el mal.

El mismo, se sacrifica a pisar la imagen pero solo con un fin de hacer creer al budista encargado de aplicarle la Inquisición que realmente estaba convencido; si es o no así habrá que ir descubriendo que es lo que ocurrirá después, porque el silencio divino,ese que no logra poner fin a esas torturas y muertes es en verdad la palabra que todos esperan escuchar y suena en la fe de cada uno. Todo deviene, luego de transitar un largo camino, en un impresionante acto de fe cristiana, pero también de un registro de la persecución religiosa que paradójicamente ,replicaba a la que dos siglos atrás y en Europa, estuvo a cargo del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición que sometió a supuestos herejes a tortura y muerte. Lo que si es evidente, y allí está el genuino peso del relato, es que Scorsese tiene varios maestros en esta construcción audiovisual sorprendente, algo extensa si, desde el “Aguirre, la ira de Dios”, de Werner Herzog hasta el “Derzu Uzala”, de Akira Kurosawa, “La misión”, de Roland Joffe hasta “Apocalipse Now”, de Francis Coppola, en ese sentido un genuino plato fuerte.


28 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Agenda Cita Escuela 514 La Escuela Provincial n° 514 cita en su local escolar a los docentes que se detallan a continuación: Teresa Vaquinzay, Juliana Lanchas, Noelia Alvarez, Estefanía Añahual, Marta Aranda, Mariana Ferreyra, María Laura Zartarian, Noelia Soledad Silva, Marisa Funosas, María Cristina Spanos, Patricia Morejón, María Victoria Francisconi y Carlos García, por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Roberto Orlando Carrizo En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Roberto Orlando Carrizo, con último domicilio en calle Los Plátanos n° 3836, relación preventivo oficio 305/17 JUD; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Carlos Alberto Toledo En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Carlos Alberto Toledo, con último domicilio en calle Código 605 n° 2290 relación preventivo n° 31/17 JUD, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 718 cita a alumnas La dirección de la Escuela n° 718 de Rada Tilly cita en el establecimiento escolar, en Avda. Moyano 2370, a las siguientes alumnas de la institución: Ariadna Luna Pacheco, Danny Seoane Reque y Susana Palomino Flores, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Cita Escuela 7717 La Escuela Provincial N° 7717, situada en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en su establecimiento con carácter de urgente a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Lucas Cárdenas de 1° 2°; Agustín Cisterna de 1° 2°; Lucas Báez de 1° 2°; Antonella Morales de 3° 1°; Yamil Montenegro de 1° 2°; Marco Antonio Navarro; Vanesa Nepal de 2° 2° y José María González de 1° 2°.

sica y Salud (2 horas cada uno), 4 divisiones de Educación en nuevas Tecnologías (3 horas cada uno). Bases y sugerencias solicitarlas en la Biblioteca del establecimiento. La presentación de los proyectos se realiza en sobre cerrado desde el jueves 16 de marzo hasta el lunes 20 de marzo a las 21 en la secretaría del establecimiento educativo, sito en Vélez Sarsfield 1277, de 19 a 22.

de Escalante que se encuentra a disposición la Estadística Ganadera Anual Obligatoria prevista por Ley III n° 17 de Marcas y Señales. La misma comenzó el lunes 13 de marzo y finaliza el 28 de abril. Asimismo, se les hace saber que atento a la nota 46/17DMS, la misma no cuenta con prórroga.

Tribunal Oral Criminal Federal

La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, sita en avenida Callao 851, cita a los ex alumnos de las Cohortes 2014, 2015 y 2016 a fin de firmar el Proyecto de Terminalidad. Los mismos deberán presentarse en secretaría, de lunes a viernes de 14 a 17.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia comunica que durante el año 2017 las autoridades de ese Tribunal quedaron constituidas de la siguiente manera: presidente: Dr. Enrique Jorge Guanziroli; vicepresidente: Dra. Nora M. T. Cabrera de Monella; vocal: Dr. Pedro José de Diego.

Escuela 435 cita a padres La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 435 del barrio Quirno Costa cita en carácter de urgente a los padres de los siguientes alumnos: Facundo Martín, Luna Jazmín Brest, Erik Joel Paredes, Charlotte Paredes Mjía, Luna Rivas, Leonel Romero Flores, Román Lincon, Lautaro Valentín Guerrero, Dylan Tiziano Blackie, Vidal Gason Espinoza, Ignacio Ortega, Lautaro Rodrigo Gutiérrez Ortega, Antonio Camocho Llanos, Gisel Jazmín Molina, Mariano Joaquín Martín, Maia Montenegro, Valentina Sánchez y Charlot Moncade.

Araceli Cruz La dirección de la Escuela Provincial n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, ubicada en avenida Callao n° 851, cita a los padres o tutores de la alumna Araceli Cruz de 1er año, en carácter de urgente. Deberán presentarse en el local escolar desde las 8:30 a 11:30.

Proyecto Vocacional Escuela 743

La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 de barrio San Cayetano, comunica a todos los docentes inscriptos en el listado de interinatos y suplencias para el ciclo 2017, que se ofrece para cubrir:

La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, sita en avenida Callao 851, convoca a docentes interesados en cubrir el espacio Proyecto Vocacional en 6° año ESO/OEA y CN que se encuentra abierta la inscripción hasta hoy viernes 17 de marzo, en el horario de 8 a 15 en la secretaría del establecimiento.

Cargo: profesor de Orientación y Tutoría para 1° ESB, interino, turno tarde.

Valeria Lorena Rubio

Cargos en Colegio 738

Horas cátedra: Proyecto vocacional 6° año Economía y Administración, 6 HC; Proyecto vocacional 6° año Ciencias Naturales, 6 HC; Proyecto vocacional 6° año Informática, 6 HC. Deben retirar criterios de evaluación y requisitos hasta el lunes 20 de marzo a las 12. Fecha de presentación de proyectos: lunes 27 de marzo a las 12.

Escuela 754 La dirección de la Escuela 754 Vientos Patagónicos realiza el ofrecimiento de horas por proyectos: 4 divisiones de EDI (4 horas cada uno), 4 divisiones de Actividad Fí-

En la Comisaría Seccional Primera de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Avda. Rivadavia, en el barrio Centro de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Valeria Lorena Rubio DNI 23.439.654 y del niño Santiago Gaspar Sastre Rubio, DNI 49.685.709, con último domicilio en calle Enrique Halimaller n° 657 de Rada Tilly, o de personas que aporten datos sobre el actual paradero de estas personas, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Estadística ganadera Los Juzgados de Paz n° 1 y n° 2 de Comodoro Rivadavia informan a los productores del Ejido Dpto.

Cita Escuela 743

Escuela 217 La dirección de la Escuela n° 217 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de Incentivo Docente y haberes del siguiente personal: Betina Beatriz Zeni, Gilberto Eduardo Valdiviezo, Pablo Lucas González, Teresa Vargas, Julieta Pereyra, Laura Barreto y Verónica Fernández.

ISET 812 El ISET N° 812 CeRET Chubut Ing. Estela Ma. Miguel informa la convocatoria a cobertura de cargos n° 2/17 para espacios curriculares de las Tecnicaturas que se dictarán durante el ciclo lectivo 2017. La inscripción se encuentra abierta del 15 al 20 de marzo, inclusive, en el horario de 18 a 22. Para mayor información visitar nuestra página web www.ceretchubut.edu.ar o dirigirse a la sede del Instituto, sito en Avda. del Libertador 560, Comodoro Rivadavia.

Vacantes CFP 652 Vacantes disponibles en Centro de Formación Profesional n° 652: Inscripción Sociedad Rural, Pastor Schneider 750, teléfono: 0297-4461247: Curtiembre Artesanal, Tejedor a Telar Artesanal y Confección de Prendas en telar, Confección de Prendas en telar. Inscripción lunes a viernes de 8:30 a 21, sede B° General Mosconi, Antártida Argentina 68, teléfono 455-0726: Auxiliar Panadero y Repostero, Auxiliar en Elaboración de alimentos, Operador de PC, Operador de Informática p/ Administración y Gestión; Corte y Confección; Modelista Patronista, Mantenimiento de Jardines, Montador Electricista Domiciliario.

Supervisión Técnica Educación Especial Supervisión Técnica de Educación Especial Región VI convoca a cobertura de cargos y horas cátedra en el equipo interdisciplinario de orientación y asesoramiento de educación especial en: 1 cargo Psicología, interino; 2 cargos Psicopedagogía, interino; 15 HSC Psicología, interinas; 15 HSC Terapista Ocupacional, interinas; 15 HSC Ciencias de la Educación, suplencia larga duración; 8 HSC Ciencias de la Educación, suplencia larga duración.

Requiere: presentación de proyecto, currículum y documentación de aval, matrícula profesional, disponibilidad horaria. Para mayor información los interesados podrán consultar en el horario de 8 a 13 en la sede de Supervisión.

nas Abril Saracho y Pía Saracho a la mayor brevedad, por razones que a su presentación se les hará conocer.

Se recepcionarán proyectos y currículum actualizado hasta hoy viernes 17 de marzo a las 12 en la sede de Supervisión, de la calle Marcelino Reyes y José Fuchs, barrio General Mosconi Km 3.

Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n del barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a las siguientes personas: Ricardo Aduña, Magalí Luciana Charitto, Diana Iñurrita, Liliana Elizabeth Orozco y Adrián Ñancufil.

Soldador Básico CFP 652 El Centro de Formación Profesional n° 652 informa a la comunidad que se encuentra abierto el concurso para cubrir el cargo de PEP Soldador Básico turno tarde, sede Rada Tilly. Los requisitos son los siguientes: poseer residencia efectiva y permanente en la provincia de Chubut en los últimos dos años; poseer título profesional, secundario o idóneo según corresponda al perfil de Soldador Básico; poseer dos años de antecedentes laborales comprobables, afines al curso a dictar; presentar la planificación y obtener un mínimo del 60% sobre la ponderación asignada a la planificación y la entrevista; no encontrarse inhabilitado ni bajo sanción disciplinaria. Los interesados deberán presentarse en el establecimiento para notificarse de las bases y condiciones del concurso, en el horario de 8 a 12. Por consultas, comunicarse al 455-0726, email: cfp652@yahoo. com.ar.

Centro de Jubilados Petroleros El 2 de abril, en conmemoración de la Gesta de Malvinas, el Centro de Jubilados, Pensionados de Petroleros y Gas Privados del Chubut, que preside Mario Quinteros, organizará una corrida que partirá desde el barrio Malvinas Km 12 hasta el parque Obreros Astra y una caminata desde la tranquera hasta el Parque Obreros Astra. La inscripción comenzó a partir del lunes 13 desde las 9 hasta las 12, todos los días, en San Martín 1544, teléfono 4068694.

Walter Gutiérrez Añez En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Walter Gutiérrez Añez, con último domicilio en B° Fracción 14 Mza H Lote 7 de esta ciudad o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

Cita Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente en la secretaría de la escuela, para actualizar documentación de los siguientes docentes: Julieta Martínez, Roberto Alti, Carlos Piñeiro, Arminda Tolosa, Stella Gómez, Rosa Oyarzo y Roberto Palma. Presentarse en el establecimiento escolar de 8 a 12 en Av. Canadá 2650 B° Pueyrredón.

Cita Escuela 44 Se cita a los padres de las alum-

Cita Delegación Administrativa

Escuela 146 La dirección de la Escuela n° 146 “General Enrique Mosconi” cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldos e incentivo al personal docente que a continuación se detalla: Alicia Agüero, Liliana Bonin, Marisa Deluca, Jorge Díaz, María Elena Coelho, Silvana Córdoba, Signecia González, Raquel Ponce, Aldo Vega y Verónica Vega.

Padres Colegio 738 La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de los siguientes alumnos, en los horario de lunes a viernes, de 8 a 12: Iara Antiman, Vilma Olga Chacoma, Natalia Anahí Mansilla, Gabriela Aldana Millán, Damián Gabriel Zambrano, Naiara Macarena Domínguez, Yessica Maldonado Arnez, Alex Santiago Maritru y Brisa Ariana Morales.

ISFD 802 La dirección del ISFD n° 802 convoca a presentación de propuestas pedagógicas y currículum vitae para la cobertura de unidades curriculares incluidas en el 2do llamado. Consultar en la página web el formato para la presentación de las propuestas, así como los perfiles profesionales.

Clasificación docente Región VI Junta de Clasificación Docente Región VI niveles Inicial y Primario informa los docentes egresados en el año 2016 (período 1 de julio al 31 de diciembre de 2016) que se abre la inscripción durante el mes de marzo para apertura de legajo e inclusión en el listado complementario de interinatos y suplencias para el año en curso. Recepción de documentación en esta Junta de Clasificación Docente, sita en Galina 675 de barrio Pueyrredón. Asimismo, cita con carácter de muy urgente a la docente Cintia Mariela Vera, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.

Ariel Darío Arias La Comisaría Distrito General Mosconi requiere el comparendo de Ariel Darío Arias, con último domicilio en calle Gregorio Mayo n° 370 de barrio General Mosconi, por motivos que a su presentación se le hará saber.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Karate: el porteño Julián Pinzás competirá hoy en la previa de Premier League de Rotterdam, Holanda.

Deportes LA CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZO EN EL SALON HISTORICO DE LA MUNICIPALIDAD

Se presentó en Trelew la primera fecha del Superbike Argentino La primera carrera del año de motocilismo se disputará en el autódromo Mar y Valle el 24, 25 y 26 de marzo, con la organización de CAMOD. Tendrá la presencia en pista de pilotos de seis categorías nacionales: 250 cc 4T, Stock Bike 600, Stock Bike 1000, 600 Super Sport y 600 Super Sport B, además de Super Bikes y Super Bikes B.

■ La apertura del Campeonato Argentino de Superbike comenzó su cuenta regresiva.

E

l Superbike Argentino iniciará su calendario 2017 en el autódromo Mar y Valle, y en la tarde de ayer se realizó el lanzamiento en la Municipalidad de Trelew con la presencia del coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew Alejandro Vargas; titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán; el presidente de la Asociación Mar y Valle, Jorge Aidar Bestene y el delegado de Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) para la regional Chubut - Santa Cruz, Jorge Bucemo, además de funcionarios municipales e integrantes del club local. La fecha apertura del campeonato se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo en el autódromo Mar y Valle, en un hecho histórico porque será la primera vez que el espectáculo visite la provincia de Chubut. Los principales equipos del motociclismo argentino lle-

garán al trazado chubutense para abrir el calendario con un centenar de motos aproximadamente. La presentación de la carrera se realizó ayer en el Salón Histórico de la municipalidad con la presencia del coordinador de deportes de la Municipalidad de Trelew Alejandro Vargas; titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán; el presidente de la Asociación Mar y Valle, Jorge Aidar Bestene y el delegado de Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) para la regional Chubut - Santa Cruz, Jorge Bucemo, además de funcionarios municipales e integrantes del club local. La primera carrera del año es organizada por CAMOD y tendrá la presencia en pista de pilotos de seis categorías nacionales: 250 cc 4T, Stock Bike 600, Stock Bike 1000, 600 Súper Sport y 600 Súper Sport “B”, además de Súper Bikes y Súper Bikes B.

El coordinador de Deportes de la comuna dijo que se trata de “es un evento de importancia nacional e internacional, que pone en vista la proyección que tienen nuestro intendente sobre nuestro deporte, que es intención de mostrar a Trelew como sede deportes importantes para reflejarse a nivel provincial, nacional y mundial”. Alejandro Alvarez sostuvo que “tenemos representantes de Argentina que son referentes a nivel mundial y eso nos enorgullece. Hace muchos años que Jorge (Bucemo) viene trabajando en esto, y agradecidos a su trabajo, a Walter Ñonquepán que siempre está dispuesto para trabajar en conjunto y al presidente del Mar y Valle que siempre está dispuesto a que el Mar y Valle sea punto de referencia para deporte motor que posiciona a Trelew como ciudad de eventos nacionales e internacionales”. Jorge Aidar Bestene, titular de

la Asociación Mar y Valle, recordó que con Bucemo “hace más de cinco años empezamos la charla, y bueno hoy se puede concretar, por ahí las cosas tardan pero lo importante es que lleguen, que Trelew tenga algo distinta”. “El fin de semana pasado tuvimos el inicio de las categorías zonales, con lindos espectáculos, y tener unos días el Súperbike con seis categorías en pista creo que es importante porque en su momento traer automovilismo nos costó y ahora empezar con las motos quiere decir que las cosas se están haciendo bien” dijo Aidar Bestene, quien agradeció el acompañamiento permanente del gobierno provincial y municipal a través de las figuras de Walter Ñonquepán y de Adrián Maderna. Jorge Bucemo, delegado de CAMOD en la regional Chubut- Santa Cruz, destacó el crecimiento de la actividad del motociclismo de pista en la

región y también el hecho de tener dos autódromos muy calificados por destacados especialistas, como Sebastián Porto y Diego Pierlugi. Informó que en el evento se esperan un centenar de motos o más, si a las del Campeonato Argentino de Velocidad se suman los pilotos del torneo Austral que habitualmente compiten en la región. Bucemo destacó que los principales equipos llegarán a Trelew con motos nuevas y con algunas incorporaciones importantes, como las del británico John Simpson en la categoría Súperbike. A su turno, Walter Ñonquepán de Chubut Deportes, destacó el nivel del evento que se realizará en Trelew el 24, 25 y 26 de marzo con una importante difusión nacional y también la participación de los pilotos comodorenses en las categorías nacionales, como el caso de Federico Zapata y Facundo Alarcón.


30 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Automovilismo LOS HERMANOS VIVIRAN UNA EXPERIENCIA UNICA EN LA PAMPA

Christian y Emanuel Abdala corren en la Clase 2 del TN Luego de estar presentes en el inicio de la temporada 2017 de la provincia de Chubut, los hermanos viajaron hasta Toay, en La Pampa, y giraron. El más chico correrá con VW Gol Trend del equipo PCD Motorsport, mientras que el ex campeón de kárting regresará a la divisional con un Renault Clio del equipo Giacone Competición.

L

Prensa Apat

os hermanos Christian y Emanuel Abdala compartirán un fin de semana más de automovilismo, pero este será especial porque correrán juntos a nivel nacional. “Manu” participó en el 2014 y regresará de la mano del equipo Giacone Competición, mientras que el debutante de tan solo 17 años, lo hará con un VW Gol Trend del equipo PCD Motorsport. A partir de hoy comenzará a disputarse la segunda fecha del Campeonato Argentino 2017 de Turismo Nacional en el autódromo Provincia de La Pampa (Toay), y los dos comodorenses buscarán ser protagonistas en una categoría muy competitiva. Christian Abdala nació el 23 de junio de 1999 y con 17 años será el más chico de la divisional. Surgido en el kárting (corrió en Stihl, Prokart y Sudam) realizó ensayos en monopostos, y saltó al Turismo Pista Gol 1.6 chubutense. Ayer pudo realizar el primer entrenamiento y quedó conforme con el rendimiento y con los parciales. El debut de Abdala en Clase Dos posibilitó el regreso del equipo PCD Motorsport a las grillas de partida de Turismo

Nacional. La formación marplatense, que tuvo en la pasada temporada a los pilotos Agustín Herrera, Amadis Farina, Federico Alonso y Matías Rodríguez como pilotos, contará nuevamente en su vehículo con motorización provista por Tito Echegaray. Por su parte, Emanuel Abdala regresará a la categoría y al deporte motor nacional tras haber acordado con el equipo Giacone Competición competir con un Renault Clio. La última participación del múltiple campeón de kárting comodorense ocurrió en el año 2014, con el equipo santafesino, en el autódromo Hermanos Emiliozzi (Olavarría). Ayer, “Manu” tuvo la posibilidad de girar con el Renault Clío pero estuvo complicado. El motor no tuvo el rendimiento esperado, y por esa razón el equipo comenzó a trabajar por la tarde noche para mejorar diferentes aspectos y ser competitivo en las tandas oficiales de hoy en Toay, a partir de las 11. La primera clasificación está prevista para las 16:50 en el trazado pampeano. ■ El primer entrenamiento dejó conforme a Christian Abdala en el autódromo pampeano.

> Cronograma Clase 2 - Hoy Entrenamiento libres 11:00 a 11:30 11:40 a 12:20 14:00 a 14:30 14:40 a 15:10

Grupo B Grupo A Grupo B Grupo A

Clasificación 16:50 a 17:00 17:10 a 17:20 17:30 a 17:40

Grupo B Grupo C Grupo A

BOXEO

Fabián Maidana expone su invicto ante Elías Vallejos El invicto santafesino Fabián “TNT” Maidana se medirá con el bonaerense Elías Vallejos en la pelea estelar de una velada que se desarrollará esta noche en el estadio del Club Social y Deportivo El Porvenir de la ciudad bonaerense de Quilmes. “TNT” Maidana, hermano menor de Marcos “Chino” Maidana, ex campeón Superligero y Welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se probará con un difícil rival, ya que Vallejos practica un boxeo técnico y complicado para sus

rivales. El santafesino de Margarita cuenta con un impecable récord de once peleas -todas ganadas- con ocho nocáuts, y en la última derrotó por nocáut técnico en el segundo round al chaqueño Cristian Romero en González Catán, partido de La Matanza el 26 de noviembre pasado. En esa oportunidad, “TNT” Maidana, de 24 años, obtuvo el título Superwelter Fedebol de la AMB, en la velada donde el local Brian Castaño alcanzó el

título interino Superwelter de la AMB, al derrotar por nocáut en el quinto asalto al puertorriqueño Emmanuel De Jesús. Por su parte, Vallejos (28) posee un historial de 20 peleas ganadas (4 ko), seis reveses y cuatro empates. El quilmeño es campeón interino Latino Welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), título que no expondrá en esta oportunidad. La cartelera quilmeña se completará con el combate entre el invicto bonaerense Luis Verón (8-0-0/ 5 ko) y el pampeano

Víctor Cabral (2-3-0). En tanto, en un duelo entre bonaerenses, en división ligero, el imbatido púgil de San Martín, Neri Romero (6-0-0/ 6 ko) se cruzará con Lucio Ayala (3-20), oriundo de Florencio Varela. Mientras que el ex representante del Seleccionado Argentino Amateur, el formoseño Junior Zárate (4-1-0/ 2 ko) chocará con el bonaerense Hugo Delgado (3-2-0/ 2 ko), combate a disputarse dentro de la división Supermosca.

LOS CONDORES PELEAN EN COLOMBIA

El equipo argentino Los Cóndores se enfrentará en Colombia con su par de Los Heroicos, por la cuarta fecha -primera de las revanchas- de la Zona Americana de la Liga WSB de la AIBA en su 8va. edición, en un match que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagenas de Indias. La velada se desarrollará en el Coliseo de Combate “Bernardo Caraballo” de Cartagena, con televisación en directo desde las 22 por la señal de cable de

TyC Sports. Los Cóndores están último en la tabla de posiciones del la Zona Americana, con solo un punto, y se enfrentará a Los Heroicos de Colombia que están punteros con 9, y que vienen de vencer 3-2 a Los Domadores de Cuba (7), último campeón de la Liga, que visitará a Los Caciques de Venezuela (3). El programa de combates es el siguiente: División 52 kilos: Ramón Quiroga combatirá ante Ceiber Avila Segura. .60 kilos: Joel Mafaud se cruzará con Duvan Zuleta Moreno. .69 kilos: Federico Schinina combatirá con Alexander Rangel Madariaga. .81 kilos: Juan Rizzo Patrón tendrá como rival a Juan Carrillo Palacio. .+91 kilos: Luis Maximiliano Calderón se medirá con Cristian Salcedo Codazzi. Los combates están estipulados a cinco rounds de tres minutos y solamente fallarán tres jueces como en el sistema profesional.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EL DOMINGO 26 DE ESTE MES Y EL PREDIO FERIAL SERA LA SEDE DE LA LARGADA

La Fundación PULCCI prepara una corrida solidaria

Prensa Comodoro

Atletismo

La fundación que lucha contra el cáncer infantil llevará a cabo un evento atlético para colaborar con familias que tienen que viajar a Buenos Aires. Se realizará una corrida y una caminata.

E

l domingo 26 de marzo, el Predio Ferial será la sede del even-

to atlético “Pulcci corre por la vida”, que constará de una corrida de 8,5 km y una cami-

La Escuela de Vela de Náutico Rada Tilly participó en el Norpatagónico

■ Integrantes de la Escuela de Vela de Náutico Rada Tilly que tomó parte del Norpatagónico que se llevó a cabo en el lago Lacar.

Los integrantes de la Escuela de Vela del Náutico RadaTilly participaron de una nueva edición de la ya tradicional competencia que tuvo como escenario el lago Lacar. Entrenados y conducidos por Ramiro Clemente Díaz, y con la colaboración de Valentín Campero y Dimas Constanzo. Rada Tilly tuvo representantes en todas las categorías, obteniendo podios en algunos casos y sumando experiencia con excelentes resultados en otros. En la categoría Laser participaron Alexis Koltez y Sergio Ambros, mientras que en Pampero Santiago Dondi con el “Bravucon” también formó parte de la regata, mientras que Erick Arze demostrando que la camaradería deportiva acompañó como proel a Hugo Alberto Ritondo navegante de El Maitén. La competencia reunió más de 70 embarcaciones llegadas de distintos puntos de la Patagonia.

PREPARACION PARA LA COPA BALLENAS

En otro orden, los jóvenes navegantes y timoneles continúan con sus prácticas durante estos meses, ya que el próximo objetivo es la participación en Puerto Madryn de la XI edición de la Copa Ballenas, que se desarrollara entre el 13 y el 16 de abril. Este torneo cobra mayor relevancia dentro del calendario anual, ya que además será selectivo para las instancias nacionales de los Juegos Evita en las categorías 2003, 2004 y 2005.

> Panorama Optimist Escuelita Micaela Arze: 2° Iñaki Koltez: 10°

Optimist Principiantes Santiago Riadigos: 1° Francisca Astiz: 5° Asier Lacheise: 8° Plinio Pagliari: 9° Valentina Arocena: 10°

Optimist Timoneles Ticiano Koltez: 4°

nata de 3 km. El mismo será organizado por la Fundación PULCCI (Padres Unidos en la Lucha contra el Cáncer Infantil) y contará con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Autárquico “Comodoro Deportes”, el Gobierno de la Provincia del Chubut y la Federación de Atletismo del Chubut, entre otras instituciones. En este contexto, la Casa del Gobernador en el Km 3 fue la sede donde se realizó la presentación del evento, donde concurrieron, entre otros, la presidenta de PULCCI, Mirta Vidal; el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; el vicegobernador, Mariano Arcioni y el presidente de la Federación de Atletismo del Chubut, Paulo Mantello. Othar Macharashvili agrade-

ció a PULCCI por la invitación para ser parte del certamen atlético al tiempo que agregó que “este es un evento solidario con un fin muy sensible. En nuestra ciudad hay más casos de cáncer infantil de los que uno cree. Esta es una acción solidaria y humanitaria. La salud de los chicos delante de todo, es por ello que estamos apoyando este evento y todos los eventos solidarios”. La corrida se realizará sobre una distancia de 8,5 km mientras que la caminata será sobre un circuito de 3 km. Las inscripciones se realizarán en Chocolate’s de 16 a 20. Se llevarán a cabo clasificaciones desde juveniles a veteranos. Habrán también premios del 1º al 3º de cada categoría. La Fundación PULCCI (Padres Unidos en la Lucha con-

■ La presidente de PULCCI Mirta Vidal, el vicegobernador Mariano Arcioni y Othar Macharashvilli de Comodoro Deportes, durante el anuncio de la corrida solidaria.

tra el Cáncer Infantil) es una organización sin fines de lucro, con más de 12 años, cuya misión es colaborar en la detección temprana del cáncer infantil, promover acciones de capacitación profesional y concientización social en la temática, como así también acompañar, guiar y ayudar a las familias en cuyo seno existen niños que padecen la enfermedad, y que en la mayoría de los casos, carecen de recursos para afrontar los tratamientos y gastos relacionados.


32 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Básquetbol ESTA TARDE COMIENZAN A DISPUTARSE EN LA CIUDAD VENEZOLANA DE BARQUISIMETO LAS SEMIFINALES DEL FINAL FOUR

El cuadro argentino se medirá desde las 19:15 en el Domo Bolivariano con el invicto Fuerza Regia de México. Luego jugarán el dueño de casa Guaros de Lara y Leones de Ponce, de Puerto Rico.

B

ahía Basket (5-1) emprenderá esta tarde el pase a la final por la Liga de las Américas de Básquetbol cuando se enfrente al férreo Fuerza Regia de México (6-0), en la primera

‘semi’ del Final Four del certamen continental. El partido empezará a las 18:15 local (19:15 de la Argentina) en el Domo Bolivariano de la ciudad venezolana de Barquisimeto, escenario elegido para la definición. A segundo turno se medirán el equipo local Guaros de Lara y Leones de Ponce, de Puerto Rico. El quinteto bahiense arribó a esta instancia, tras cumplir una excelente primera etapa, con tres triunfos en el grupo D jugado en Puerto Rico. Luego, los dirigidos por Sebastián ‘Sepo’ Ginóbili asumieron el segundo cuadrangular semifinal en Ponce, nuevamente, en donde caye-

FIBA

Bahía Basket se juega el pase a la final de la Liga de las Américas

■ Lucio Redivo y sus compañeros quieren seguir haciendo historia en la Liga de las Américas.

ron con el conjunto local por 95-82. A continuación, Bahía Basket diseñó, tal vez, su mejor tarea en el torneo y vapuleó

al encumbrado San Lorenzo, por 89-69, con una fantástica producción del escolta Lucio Redivo, responsable de 37 puntos.

En el tercer y último partido del cuadrangular, el quinteto bahiense mostró carácter para remontar una desventaja de 17 tantos y superar


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

a Hebraica Macabi, de Uruguay, por 73-69. Además de Redivo (22,8 puntos; 3,7 asistencias y 2,8 rebotes de promedio), las esperanzas de los conducidos por Ginóbili se sustentan en lo que pueden aportar bajo los tableros los internos Anthony Johnson (13,8 puntos y 7,8 rebotes) y Jamaal Levy (7,2 y 4,5). El conjunto mexicano, a las órdenes del DT español Paco Olmos (ex entrenador del seleccionado de Puerto Rico), mostró rendimiento perfecto a lo largo del campeonato. La escuadra de Monterrey se ilusiona con las contribuciones del extranjero Andy Panko (16,8 puntos y 4 asistencias) y del escolta Héctor Hernández (13,8 tantos; 5,8 rebotes y 1,8 asistencias). También está en sus filas el base argentino Cristian Cortés (ex Obras Basket), quien ostenta una media de 16 minutos jugados por partido. La décima edición de la LDA se definirá mañana, con el cruce entre los dos ganadores de las respectivas semifinales.

Ferro choca con Quilmes por la Liga Nacional Ferro Carril Oeste (25 victorias y 14 derrotas), escolta de la Conferencia Sur, chocará esta noche con Quilmes de Mar del Plata (19-19) como local, por un encuentro correspondiente de la Fase Nacional de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se desarrollará a las 21 en el estadio Héctor Etchart en el barrio porteño de Caballito, con el arbitraje de Mario Aluz y Fernando Sampietro y lo televisará TyC Sports. El conjunto porteño derrotó la noche del miércoles a San Lorenzo, líder de su zona, por 70-66 (Martín Cuello y Andreew Feeley anotaron 13 puntos cada uno). Además, el base Luciano Tantos

> Los partidos de esta noche 21:00 Ferro Carril Oeste vs Quilmes; Fernando Sampietro y Mario Aluz. 21:30 Libertad vs Estudiantes (C); Roberto Smith y Alejandro Zanabone. 22:00 La Unión vs Peñarol; Daniel Rodrigo y Jorge Chávez.

La ACRB se reunió con el Ente Comodoro Deportes La Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia presentó el calendario anual y se reunió con autoridades del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes. Con la habitual apuesta importante hacia el mini-básquet, y los viajes y competencia para las divisiones formativas, también los costos arbitrales y las selecciones puntos destacables en la primera reunión anual. “La idea era coordinar y que Comodoro Deportes y la Dirección de Deportes tenga idea del calendario, de las fechas de juego de nuestras competencias, tanto de los clubes que están participando de la Liga Provincial como las fechas que se vienen de nuestro torneo asociativo a nivel local, donde van a participar no solo equipos de Comodoro, Rada Tilly, sino de Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Río Gallegos, Río Grande”, comentó Rodrigo Salas, presidente de la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol, quien estuvo reunido junto al presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes Othar Macharashvilli, y el director general de Deportes Hernán Martínez. “Tocamos dos puntos que son fundamentales en la economía de la asociación: uno es la ayuda para poder afrontar los gastos arbitrales. Gran parte de nuestros gastos son en ese aspecto. Y el segundo punto que es fundamental, es recuperar las selecciones de Comodoro, en las dos ramas a nivel formativo, porque uno de nuestros grandes proyectos para este año es poder representar a Comodoro con nuestras formativas U-13, U-15 y U-17, en algún punto del país o algún torneo en el que podamos ser invitados”, explicó Salas. “La temporada 2016 fue altamente positiva, tanto a nivel organizativo, como competitivo. Pudimos organizar la Liga Provincial, donde los equipos de Comodoro fueron grandes protagonistas. Tuvimos dos torneos asociativos a nivel local (Apertura y Clausura), y los chicos en cada una de las categorías rondaron los 35 juegos anuales, que es una cantidad altísima para el número que teníamos anteriormente. El 2016 fue un año muy positivo, siempre con cosas para mejorar. Sobre todo seguir trabajando en el mini-basquetbol, que es la base de nuestra pirámide y es el futuro de nuestro deporte”, sostuvo el presidente de la asociación local. ENCUENTRO DE MINIBASQUET Mañana en las instalaciones de la Comisión de Actividades Infantiles se dará inicio a la temporada en la divisional menor del básquetbol, con un encuentro masivo. “Este sábado largamos el año con el mini-básquet, todas las instituciones de Comodoro llevarán a los más chicos de 6 a 12 años, a participar del primer encuentro anual. Esto será desde las 10:00 hasta las 15:30 aproximadamente. Arrancará la categoría mini (11 a 12 años), se realizará un pequeño acto con desfile de delegaciones, que será la Inauguración del año a nivel mini-básquet, y luego se quedarán jugando las categorías Premini, Iniciación y Cebollitas, hasta aproximadamente las 16:00”, cerró Rodrigo Salas, presidente de la ACRB.

tiene posibilidades de reaparecer en Ferro aunque se aguardará la evolución del dolor en el tobillo derecho. Por su lado, Quilmes bajó a Boca, con el campeón olímpico Carlos Delfino, por 79-70. Las grandes figuras fueron el escolta Eric Flor (16 tantos) y el pivote Iván Basualdo (15).

> Liga Nacional de Básquetbol Conferencia Sur

Conferencia Norte

Equipo

Equipo

San Lorenzo Ferro Bahía Basket Quilmes Gimnasia Obras Argentino Peñarol Boca Juniors Hispano

Pts J G P % 66 64 57 57 61 61 58 58 53 53

39 39 36 38 41 41 39 42 41 41

27 25 21 19 20 20 19 16 12 12

12 14 15 19 21 21 20 26 29 29

69,2 64,1 58,3 50,0 48,8 48,8 48,7 38,1 29,3 29,3

San Martín Estudiantes (C) Regatas Instituto Quimsa Olímpico Libertad La Unión Atenas Echagüe

Pts J G P % 68 67 60 63 62 65 57 58 51 46

39 40 37 40 40 42 38 40 38 39

29 27 23 23 22 23 19 18 13 7

10 13 14 17 18 19 19 22 25 32

74,4 67,5 62,2 57,5 55,0 54,8 50,0 45,0 34,2 17,9


34 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Pelota a paleta EL CERTAMEN SE DISPUTARA DEL 23 AL 25 DE ESTE MES EN EL TIRO Y PELOTA AUTO CLUB

Comodoro palpita el Patagónico de pelota a paleta de veteranos El mismo ya tiene 27 parejas confirmadas, con participantes de La Plata, Bahía Blanca, Trelew, Santa Rosa, Cipolletti, Neuquén y Comodoro Rivadavia, entre otras localidades de la Patagonia. Prensa Comodoro

E

l último miércoles se presentó oficialmente en el Club TyPAC (Tiro y Pelota Auto Club) el Torneo Patagónico de Veteranos de Pelota a Paleta edición 2017. El mismo será en la sede del club, del 23 al 25 de marzo, con participantes de La Plata, Bahía Blanca, Trelew, Santa Rosa, Cipolletti, Neuquén y Comodoro, entre otras localidades de la Patagonia. El acto de presentación oficial se realizó en la sede del TyPAC, donde estuvo el presidente de la institución Eduardo Charra, junto a Juan Pablo Baztán (tesorero) y Marcelo Echeveste (pro-tesorero), además del presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes Othar Macharashvilli. La competencia de veteranos tendrá representantes de una gran diversidad de localidades del sur del país, desde La Plata hasta Río Gallegos. Ya están confirmadas 27 parejas, y se espera superar la treintena, en

■ El último miércoles se hizo la presentación oficial del torneo Patagónico de pelota a paleta que se jugará en Comodoro Rivadavia.

un evento que será el primero de un total de cinco fechas que conforman el calendario anual patagónico. “Estamos compitiendo para el club TyPAC, es una experiencia nueva entrar al Torneo de Veteranos, en un circuito que es muy reconocido a nivel nacional. El Torneo de Veteranos de la Patagonia es uno de los certámenes mejor organizados. Es un orgullo representar al club TyPAC, tenemos la suerte desde el año pasado, de entrar a partir de los 45 años, y esperamos poder participar en todos los torneos del año”, comentó Baztán quien además de cumplir labores en la comisión directiva, será protagonista del certamen como jugador. “Son cinco torneos a lo largo del año, y a nosotros nos toca arrancar. Es un torneo muy amplio, que abarca todo el sur de la República, porque tenemos desde La Plata hacia abajo, con participantes de Trelew, Santa Rosa, General Acha, General Pico, Plottier, Cipolleti, Bariloche, Esquel, Rio Gallegos, Puerto Madryn, Bahía Blanca y nosotros. Hasta ahora tenemos una inscripción de 27 parejas, que es un número bastante importante. Calculamos que rondaremos las 35 parejas, lo cual es un buen número. Arranca el jueves, pero la gente ya está desde el miércoles. El club lleno de gente, que es lo más lindo, y esperamos que todo salga perfecto”, concluyó Charra.

Chubut define a sus integrantes para los Juegos de la Patagonia

“Probá Rugby” llega a los barrios de Comodoro

Cargado fin de semana tendrán los seleccionados de Chubut que se preparan para disputar una nueva edición de los Juegos de la Patagonia, que en este caso, se llevarán a cabo en Tierra del Fuego, del 4 al 9 de abril. Habrá actividad para los equipos de atletismo, ciclismo, ambos básquet, las dos ramas del vóley y el fútbol.

En una iniciativa en conjunto entre el Ente Comodoro Deportes, la Dirección General de Deportes y la Unión de Rugby Austral, “Probá rugby” comenzará el 8 de abril a difundir el deporte de la guinda por los barrios de nuestra ciudad. La propuesta está pensada para chicas y chicos con edades desde los 6 hasta los 14 años. De esta manera, el rugby se une a dos nuevas disciplinas que se incorporarán a los eventos deportivos barriales como Tiro y Pelota y Atletismo. El lanzamiento se producirá la última semana de marzo en donde se va a presentar a cada disciplina. Cabe aclarar que se trabajará con dos barrios al mes y serán los sábados de 10:00 a 12:00. Las nuevas promesas del rugby local van a tener cuatro estímulos, tres en sus barrios y el último entrenamiento lo harán en los clubes. Esto se hace para que, además de aprender en sus barrios, en la última práctica puedan conocer un club, entrenar y jugar con los chicos de los equipos a los cuales visiten. En la tarde de ayer hubo una nueva reunión de la cual participaron Othar Macharashvili (Presidente del Ente Comodoro Deportes), Hernán Martínez (Director de la Dirección General de Deportes) y Ezequiel Guerreiro (miembro de la URA y director del programa “Probá Rugby”). Tras la reunión, Guerreiro, quien es Educador World Rugby y Oficial Desarrollo Provincial (OPD) dio detalles “la diferencia del ‘Probá Rugby’ con el juego en sí, es que se van a trabajar las habilidades motoras básicas, que son las de saltar, correr, rolar, caer, traccionar y otras más. A esto se le suman las destrezas básicas generales del deporte en sí, que son los pases, la recepción, los duelos y las carreras. Lo que no se practica es el tacle, no queremos contacto en esta etapa, como lo dice el deporte es ‘Probá’. Después, si a los chicos les gusta, justamente ahí es donde se van a enganchar y los vamos a meter en los clubes. Pero eso es para más adelante”, aseveró. En la misma sintonía comprometió a los dirigentes de la Unión Austral “esto también nos va a servir para toda nuestra gente que va a trabajar; que van a ser dos entrenadores y un manager por cada club de nuestra unión. Ellos van a detectar talentos y llevar jugadores a los clubes. Pero, como este es un deporte que tiene muchos valores, eso también se les va a enseñar. Porque no solo se enseñará el juego porque el rugby hoy en día es muy inclusivo. Otro punto importante es que trabajaremos con edades de 6 a 14 años y en forma mixta, esto es una modalidad nueva porque vamos a buscar chicas”, concluyó Guerreiro.

ATLETISMO EN TRELEW

Treinta y cinco chicos que llegarán desde las localidades de Cholila, El Maitén, Esquel, Gualjaina, Gobernador Costa, José de San Martín, Aldea Atilio Viglione, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew, concentrarán entre viernes y domingo para definir el equipo final que viajará a Ushuaia. Las pruebas serán durante viernes (tarde) y sábado (doble turno) en la pista municipal de Trelew y domingo (mañana) en la pista de Rawson.

Los chicos, junto a los entrenadores Gabriel Barchetta, Facundo Guevara, Alfredo monasterio, Paulo Mantello, Adriana Garzón, Florencia Thomas y Rubén Painefilo, se alojarán en el Hotel Deportivo provincial. Una vez finalizadas todas las pruebas, los entrenadores deberán seleccionar las 13 mujeres y 13 varones, que representarán a la provincia en la contienda regional. Durante el fin de semana, también realizarán sus respectivas concentraciones, los seleccionados provinciales de básquet femenino y masculino, ambos en Comodoro Rivadavia, el ciclismo en Rawson, el vóley femenino en Rada Tilly y el masculino en Trelew. Por otra parte, entre lunes y miércoles de la semana entrante, el equipo de fútbol proseguirá con su puesta a punto en la Capital provincial.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Fútbol de salón EL PROGRAMA FEDERAL ES IMPLEMENTADO POR LA ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAIS

Se hizo el lanzamiento del Futsal AFA Chubut en Puerto Madryn Prensa Chubut

El mismo desembarcará en la provincia bajo la órbita de la Liga de Fútbol del Valle del Chubut.

C

on la presencia del gerente de Relaciones Institucionales de Chubut Deportes, Ignacio ‘Nacho’ Fernández se llevó a cabo en Puerto Madryn el lanzamiento de Futsal AFA Chubut, el programa federal de esta disciplina implementado por la Asociación del Fútbol Argentino en distintos puntos del país. El mismo desembarcará en la provincia de Chubut bajo la órbita de la Liga de Fútbol Valle del Chubut. En la mesa de la conferencia de prensa estuvieron además el responsable de Futsal AFA Chubut, Omar Gutiérrez, el presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, Javier Treuque, junto al profesor Pablo Bravetti, en representación de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. “Es un sueño hecho realidad.

■ El lanzamiento del programa Futsal AFA Chubut se llevó a cabo ayer en la ciudad de Puerto Madryn.

Un proyecto de hace varios años que se lleva a cabo con el trabajo en conjunto con Javier (Treuque) de la Liga de Fútbol del Valle. Era una materia

pendiente y gracias a Dios ya arrancamos el fin de semana con un torneo Integración para que los jugadores se vayan adaptando al sistema de

juego y las reglas”, consideró Gutiérrez. Anunciando que “el próximo 26 de marzo comienza el torneo oficial denominado “Aper-

tura Copa Ciudad de Puerto Madryn” tanto en masculino como en femenino. No hay que perder de vista el objetivo que uno se propone y por eso con el apoyo de mucha gente llevamos adelante este objetivo, que es desarrollar el futsal en la Patagonia”. Fernández, en nombre del presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, celebró “el esfuerzo que hicieron para lograr que este proyecto llegue a buen puerto y que el Futsal se juegue con la AFA en Chubut por intermedio de la Liga del Valle. La zona ha tenido muy buenos equipos representándonos a nivel nacional así que esto también servirá para desarrollar aún más el deporte provincial”. Para Treuque “siempre fue muy importante para nuestra Liga tener un Departamento de Futsal y no se podía concretar. Sin dudas que valoramos el trabajo que hizo la gente de Puerto Madryn y por eso decidimos apoyar este proyecto. En nombre de la Asociación del Fútbol Argentino y el Señor Pablo Toviggino le damos las gracias por involucrarse con el Futsal en AFA”.

La Asociación Promocional tendrá actividad el domingo La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia dio a conocer ayer la programación de partidos que se llevarán a cabo el domingo en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón. En ese contexto, nueve serán los partidos que se disputarán, destacándose que la jornada dará

comienzo a las 14 con el partido entre Juanes Motos y La Cigarra que corresponde a la segunda fecha de la categoría Menor. Por otra parte, la comisión directiva de la Asociación Promocional informa que el domingo será el último plazo para entregar la documentación de la categoría Infantil y

Preinfantiles para poder dar comienzo al torneo Apertura. En otro orden, se convoca a los delegados a la asamblea ordinaria correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de noviembre de 2016. La misma se llevará a cabo mañana a las 14 en instalaciones del Colegio 749 (ex ENET 1).

> Panorama Domingo en el gimnasio municipal 2 14:00 Juanes Motos vs La Cigarra; Menor, 2ª fecha. 14:40 Transporte Gómez vs Lala’s; Menor, 2ª fecha. 15:20 Sport Boys vs Flamengo; Menor, 2ª fecha.

16:00 El Lobito vs Casino Club ‘A’; Menor, 2ª fecha. 16:40 Lanús vs Flamengo; Cadete, 1ª fecha. 17:30 San Lorenzo Futsal vs Los Ases; Juvenil , 2ª fecha. 18:20 Flamengo vs La Cigarra; Juvenil, 2ª fecha. 19:10 Gimnasio Laprida vs Juan XXIII; Juvenil, 2ª fecha. 20:00 La Super vs UOCRA; Juvenil, 2ª fecha.


36 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

Fútbol EL PLANTEL DE BOCA REALIZO AYER UN NUEVO ENTRENAMIENTO CON MIRAS AL PARTIDO DEL DOMINGO FRENTE A TALLERES DE CORDOBA

Guillermo Barros Schelotto probó a Peruzzi y espera por Centurión El entrenador ‘xeneize’ continúa con la preparación de su equipo que todavía no lo tiene definido ya que aguarda por la recuperación de algunos de sus titulares.

E

l entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, probó ayer al lateral Gino Peruzzi y aguardará al mediocampista Ricardo Centurión para definir el equipo titular que recibirá el domingo a Talleres de Córdoba, por la 16ta. fecha del Campeonato de Primera división. Peruzzi se recuperó de una contractura muscular en el aductor

■ Guillermo Barros Schelotto va definiendo los once para el partido del domingo.

izquierdo e hizo nuevamente fútbol, pero para los suplentes, aunque el entrenador no descarta devolverle la titularidad en lugar de Leonardo Jara, que actuó

desde el inicio en la última victoria del líder ante Banfield (2-0). El ex Vélez Sarsfield será evaluado en la práctica de mañana y entonces Barros Schelotto to-

mará la decisión sobre su presencia o no el domingo. Centurión, afectado por un esguince en un hombro, trabajó ayer en kinesiología y su lugar

en el equipo fue ocupado por Óscar Junior Benítez, que formó parte del tridente de ataque junto con Cristian Pavón y Darío Benedetto. Los médicos del plantel desaconsejaron utilizar al ex Racing en el próximo partido pero Guillermo esperará su evolución porque lo considera clave en la estructura ofensiva del puntero del campeonato. De todos modos, es poco probable que Centurión se recupere a tiempo por lo que Junior Benítez cuenta con grandes chances de jugar su primer partido oficial en el club, tras su llegada de Sporting Braga de Portugal en la última pretemporada. La otra novedad del ensayo de ayer, en relación al partido con Banfield, fue el regreso del mediocampista Pablo Pérez en lugar del colombiano Wilmar Barrios, una variante ya confirmada de cara al compromiso con los cordobeses en La Bombonera. Los titulares de Boca formaron ayer a la mañana con Agustín Rossi; Jara, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pérez, Fernando Gago y Rodrigo Bentancur; Pavón, Benedetto y Junior Benítez. Los suplentes alinearon a Axel Werner; Peruzzi, Fernando Tobio, Lisandro Magallán y Jonathan Silva; Fernando Zuqui, Sebastián Pérez y Barrios; Mauro Luna Diale, Walter Bou y Nazareno Solís. La práctica se realizó a puertas cerradas en el predio de Casa Amarilla, donde hoy el plantel volverá a trabajar bajo la misma modalidad antes que Barros Schelotto ofrezca su habitual conferenciad e prensa. Boca, invicto hace catorce fechas y con una racha de cinco victorias consecutivas en el ámbito local, lidera el Campeonato de Primera división con 34 puntos y tres de ventaja sobre su escolta San Lorenzo. Talleres, ubicado en el 15to puesto con 20 unidades, será su rival del domingo a las 19:30 en un partido que será arbitrado por Ariel Penel, con televisación en directo de El Trece.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

RIVER ARRANCO CON UN SOLIDO TRIUNFO EN LA COPA LIBERTADORES ANTE INDEPENDIENTE DE MEDELLIN

Marcelo Gallardo: “la clave fue no retroceder nunca, aún en el 3-0” Además, el entrenador afirmó que las autoridades decidan si se juega o no en fecha FIFA. “Me parece desprolijo”, criticó el DT del único equipo argentino que arrancó con éxito el certamen continental.

E

l director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, celebró ayer la victoria obtenida en el debut en la Copa Libertadores de América ante Independiente de Medellín, en Colombia, pero de cara a lo que viene exigió una definición sobre si jugará o no la fecha 17 del torneo de Primera división durante el receso por la fecha FIFA. “Me gustaría que las autoridades decidan si se juega o no en fecha FIFA. Me parece desprolijo”, remarcó Gallardo, quien debería visitar a Godoy Cruz de Mendoza por la 17ma fecha del torneo de Primera división

■ Marcelo Gallardo destacó el triunfo de sus dirigidos en tierras colombianas.

con dos bajas: el ecuatoriano Arturo Mina y el paraguayo Jorge Moreira. El entrenador “millonario”

se refirió a esta situación en diálogo con radio Continental durante la escala que realizó la delegación en Bogotá, tras el

debut en el grupo 3 de la Copa Libertadores con victoria sobre Independiente de Medellín por 3-1.

Quilmes y Central ponen en marcha la 16ª fecha del torneo de Primera Quilmes, acosado por un débil promedio en la tabla que determinará los cuatro descensos de categoría, recibirá a un apagado Rosario Central, en el partido con el cual comenzará esta noche la 16ta. fecha del Campeonato de Primera división. El partido se desarrollará en el estadio Centenario de la ciudad de Quilmes a las 21 y con el arbitraje de Mariano González. En cuanto a los antecedentes en el profesionalismo jugaron 36 veces con ventaja de Rosario Central de 17 triunfos

a nueve y 10 empates. Quilmes (19 puntos) necesita sumar un triunfo ya que apenas ganó tres unidades de las 12 últimas y en la tabla que definirá los descensos posee un promedio 1,137, con apenas Huracán y Arsenal separándolo de los cuatro más flojos en poder de Olimpo, Sarmiento, Temperley y Atlético de Rafaela. Rosario Central (15) está muy lejos del equipo que dirigía Eduardo Coudet, hoy reemplazado por el uruguayo Paolo Montero, que estaba en los pri-

meros puestos y en la definición de las dos pasadas ediciones de la Copa Argentina. Central incluso está lejos de la lucha por un cupo en la Libertadores 2018, ya que lo separan 12 puntos del cuarto puesto, pese a contar con la base de jugadores de la pasada temporada como Marco Ruben, José Luis Fernández, Cristian Villagra, Damian Musto y el regreso de Javier Pinola, entre otros. En Quilmes se especulan dos cambios por lesiones: en la zaga ingresaría Matías Sa-

rulyte por Ismael Banegas, en tanto que en la ofensiva el DT Alfredo Grelak deberá determinar el reemplazante de Rodrigo Contreras, que podría ser Francesco Celeste. En Central, Fernández se recuperó de un desgarro y reemplazaría al experimentado lateral volante Paulo Ferrari; mientras que el mediocampista ofensivo Gustavo Colman, que evolucionó de una molestia en el aductor derecho, jugará en lugar del mediocampista Mauricio Martínez.

“La clave fue no retroceder nunca, aún en el 3-0”, destacó el “Muñeco” Gallardo, quien también elogió los rendimientos del arquero Augusto Batalla, el juvenil defensor Lucas Martínez Quarta y el mediocampista Ariel Rojas. A su vez, el entrenador señaló que a “ninguno de los dos equipos le convenía jugar” con el estado del campo de juego maltratado por la intensa lluvia y que se debió “parar” antes el partido que finalmente se detuvo a los 26 minutos del primer tiempo. El plantel de River tenía previsto estar en la capital colombiana hasta las 22 aproximadamente, hora en la que luego abordaba el vuelo de regreso y arribar a Buenos Aires en las primeras horas de hoy. El equipo de Núñez recién jugará el martes desde las 21:15 ante Lanús en el estadio del “Granate”, por la fecha 16ta. con arbitraje de Federico Beligoy.


38 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017 EL CUADRO COMODORENSE SUFRIO SU SEGUNDA DERROTA EN EL TORNEO VIAREGGIO QUE SE DISPUTA EN ITALIA

Perugia se quedó con la esperanza de la CAI Facundo Acosta abrió el marcador a los 9 minutos del primer tiempo. Sin embargo, Lofredo logró el empate 11 minutos más tarde. El conjunto italiano jugó los últimos minutos del primer tiempo con un hombre menos por la expulsión de Di Nolfo que vio la segunda amarilla y sobre el final del partido también vio la roja Brian Orosco. Finalmente, Perugia se quedó con la victoria con un tanto de Calzola a solo dos minutos del final del juego.

E

n el Estadio “Cavanis” di Capezzano, el equipo Sub 20 de la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia y Perugia de Italia jugaron ayer el partido por la segunda fecha de la fase clasificatoria del Torneo

■ La CAI sufrió ayer la segunda derrota en el Torneo Viareggio que se disputa en Italia.

Celta pasó a cuartos de final en la Liga de Europa Celta de Vigo de España, dirigido por el técnico argentino Eduardo Berizzo, avanzó ayer a los cuartos de final de la Liga de Europa de fútbol tras vencer por 2-0 a Krasnodar, en Rusia, y redondear un 4-1 en el global. Los goles del equipo español, que tuvo en el once inicial a Gustavo Cabral, ex Racing Club y River Plate, y con el ingreso de Facundo Roncaglia, ex Boca Juniors, en el final del partido, los marcaron Hugo Mallo y Iago Aspas, a los 7 y 35 minutos del segundo tiempo, respectivamente. Asimismo Manchester United de Inglaterra, con Sergio Ro-

mero, ex Racing Club, y Marcos Rojo, ex Estudiantes de La Plata, desde el inicio, también se clasificó para los cuartos de final luego de derrotar a Rostov de Rusia por 1-0, de local, con un gol del español Mata (25m. ST), y capitalizar el 0-0 logrado en la ida. En tanto, Roma de Italia, con Federico Fazio, ex Ferro Carril Oeste, de titular, y con el ingreso de Diego Perotti, ex Boca, en el segundo tiempo, quedó eliminado, pese a ganarle a Olympique Lyon de Francia por 2-1, de local, ya que en la ida perdió por 4-2, y redondeó un 4-5 en el global.

El “Oso” Pratto volvió a entrenarse con una máscara de protección El delantero del seleccionado argentino Lucas Pratto volvió ayer a entrenarse junto al plantel de San Pablo, de Brasil, tras la cirugía a la que se sometió el sábado pasado por una fractura de nariz y lo hizo con una máscara de protección. “Es un poco extraño, me siento como un gladiador”, manifestó Pratto, entre risas, en declaraciones al sitio oficial del conjunto paulista luego del primer entrenamiento con la máscara de protección. “No tuve problemas, la máscara es buena y protege bastante”, agregó el atacante que fue seleccionado por Edgardo Bauza para disputar los partidos ante Chile y Bolivia de las

Eliminatorias Sudamericanas del 23 y 28 de marzo próximo. El ex Vélez Sarsfield y Boca Juniors, entre otros, sufrió una fractura de nariz luego de un choque con un rival el pasado sábado y fue sometido a una cirugía que puso en duda su presencia en dichos partidos. No obstante, Pratto ya volvió a entrenar con San Pablo e incluso podrá ser utilizado por el DT Rogerio Ceni en el partido del próximo sábado ante Ituano por el campeonato paulista. “Pude realizar todos los movimientos en el entrenamiento sin restricción. Estoy contento por estar nuevamente a disposición del entrenador”, concluyó el ‘Oso’.

Viareggio de fútbol y a dos minutos del final del partido, el conjunto italiano se quedó con la victoria por 2 a 1. En el primer tiempo, quien tuvo la primera oportunidad de gol fue Perugia. Sin embargo, Loffredo delante del arquero no pudo definir. Inmediatamente llegó la repuesta de CAI a través de los pies de Facundo Acosta, uno de los más jugadores atrevidos del equipo de Nicolás Segura. El delantero mendocino pocos minutos más tarde fue quien encontró el gol de ventaja, luego de un cabezazo con el que abrió el marcador cuando iban 9 minutos de juego. Sin embargo, poco duró la alegría para el equipo de la ciudad, ya que a los 20 Perugia

encontró el empate gracias a una bella jugada de Vicaroni que culminó con gol de Loffredo, quien anticipó a un jugador contrario. La CAI tuvo la posesión del balón durante todo el primer tiempo, pero no pudo lastimar en ataque. Perugia siguió haciendo su juego y a los 32' Rondoni buscó de afuera del área y dos minutos después Vicaroni, en una buena posición fue anticipado por el Luciano Iturrioz. A los 36 el equipo Italia se quedó con un hombre menos, por la expulsión de Di Nolfo, quien vio la segunda amarilla.

SEGUNDO TIEMPO

En el complemento la mejor ocasión de la CAI llegó a los 35 cuando Acosta quedó solo de-

lante del arquero. Cuatro minutos más tarde, Brian Orosco vio la segunda amarilla y el mejor hombre de la formación de Segura también tuvo que dejar la cancha. Finalmente, ya sobre el ocaso del partido, Perugia se quedó con la victoria. A los 43 minutos, Calzola superó a un adversario y llegó a la línea de fondo, superando a otro hombre de CAI, y ejecutando un fuerte disparo con el que batió al arquero. Así el equipo italiano logró su segunda victoria e igualó en cantidad de puntos a Fiorentina que el miércoles venció a Garden City Panthers de Nigeria, equipo al cual CAI enfrentará el domingo, en su despedida del torneo.

COPA LIBERTADORES

Lanús pisó fuerte en Chapecó Lanús obtuvo anoche un contundente triunfo sobre Chapecoense, de Brasil, por 3-1, en partido correspondiente a la segunda fecha del grupo 7 de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio Arena Condá del vigente campeón de la Copa Sudamericana. El volante Nicolás Aguirre y los atacantes José Sand (de penal) y Lautaro Acosta convirtieron para el conjunto “granate”, que tuvo que sobreponerse a una desventaja inicial alcanzada por Rossi para el combinado local, a poco de comenzada la segunda parte. Necesitado de ganar, el ‘Granate’ salió a buscar el partido desde el inicio. Varias situaciones fueron desperdiciadas por ambos equipos en el ida y vuelta sin fin que se generó en la primera mitad, donde las imprecisiones abundaron y lo más atractivo fue un caño de Rossi a Maximiliano Velázquez. En el arranque del complemento, el mismo Rossi abrió

■ Lanús se vuelve al país con una valiosa victoria lograda en Brasil.

el marcador para el cuadro de Chapecó (ST 4 min) y rápidamente llegó el empate de Lanús de la mano de Nicolás Aguirre (ST 7min). Tras una dura falta sobre Lautaro Acosta, el árbitro cobró penal y José Sand lo cambió por gol (ST 21min). En el medio de una fuerte lluvia llegó el tercero del Granate

con la ayuda de Laucha (ST 35 min). De esta manera, el equipo de Jorge Almirón se recuperó de la derrota de la primera fecha y sumó de a tres en un grupo que tiene a todos los equipos con la misma cantidad de unidades. El Granate se medirá ante Zulia de local el martes 18 de abril.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

10/22

POR LA MAÑANA: cielo algo a parcialmente nublado. Viento regular a moderado del sector norte rotando al sector oeste. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado. Viento moderado del sector oeste cambiando a leve de direcciones variables, cambiando al sector este.

9

17

Hoy

10

20

6/19

11

19

domingo

10

19

lunes

11

22

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Puerto Argentino

1 Menguante

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

8/13

Ushuaia

aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que hablaba grandes cosas. Daniel 7:8 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies; asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual habían caído tres; y este mismo cuerno tenía ojos, y boca que hablaba grandes cosas, y parecía más grande que sus compañeros. Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía, Daniel 7:19-21

Sale Se pone

15 Creciente

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

22:37 12:19

23 Llena

Una conclusión es el lugar donde llegas cuando estas cansado de pensar. Jill Shalvis

Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio

Sabes que el momento en que dejes de pensar sobre ello, sucederá. Sarah Dessen

De mujer que es madre, nadie nunca mal hable.

Hay dos miradas: La mirada del cuerpo puede olvidar a veces, pero la del alma recuerda siempre. Alejandro Dumas (1802-1870)

Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Julio Cortázar

La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios. Mahatma Gandhi

Ira de mujer, trueno y rayo es. Adiós, corazón amante, ya me voy a padecer. Dile al cielo que no muera ay, hasta que te vuelva a ver. Violeta Parra

Juegos

Mareas

Luna

8 Nueva

MODERADO

Hospital Regional

-3/2

Río Gallegos

Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he

Se pone

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Base Marambio

3/9

Si alguno tiene oído, oiga. Si alguno lleva en cautividad, va en cautividad; si alguno mata a espada, a espada debe ser muerto. Aquí está la paciencia y la fe de los santos. Apocalipsis 13:9-10

07:28 19:47

LLUVIA

7/20

Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Isaías 53:7

Sale

HELADA

10/20

6/12

Sol

NIEBLA

Rawson

Pronósticos extendido sábado

ALGO NUBLADO

Esquel

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Hora

Altura

02:13

0,78

08:14

5,61

14:31

0,79

20:32

5,54

Farmacias de Turno Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 3429

1. 5365

1.

5576

1.

6219

1. 8867

1.

0755

1.

9689

1. 6003

2. 5449

2. 2692

2.

5639

2.

2351

2.

3662

2.

1354

2.

6205

2. 3129

3. 3297

3. 1235

3.

2901

3.

6601

3.

1133

3.

5734

3.

6246

3. 4861

4. 4338

4. 4929

4.

3550

4.

6871

4.

2822

4.

9229

4.

7039

4. 1163

5. 7037

5. 3699

5.

4221

5.

0524

5.

1160

5.

3705

5.

1883

5. 1783

6. 5697

6. 4470

6.

2312

6.

4312

6.

5298

6.

1136

6.

4639

6. 7216

7. 1238

7. 1202

7.

0302

7.

8194

7.

1515

7.

5766

7.

2619

7. 3663

8. 5189

8. 5132

8.

8285

8.

4836

8.

5178

8.

7887

8.

8235

8. 6299

1693

9. 4607

Zona I

POLONIA 755

Norte

RECONQUISTA 16, PALAZZO

9. 3223

9. 7933

9.

3258

9.

2411

9.

2617

9.

6526

9.

10. 5739

10. 1356

10.

5021

10.

3557

10.

2198

10.

6914

10.

9229 10. 5874

Rada Tilly

AVENIDA MOYANO 1711

11. 4309

11. 4699

11.

8493

11.

1496

11.

8225

11.

9879

11.

9674 11. 2358

12. 1004

12. 3754

12.

2629

12.

0740

12.

5693

12.

3711

12.

5315 12. 2745

13. 5480

13. 7690

13.

9166

13.

9134

13.

6184

13.

0582

13.

7444 13. 7427

14. 7526

14. 5132

14.

2360

14.

1965

14.

3229

14.

7917

14.

7817 14. 3289

16.75 17.61

15. 7819

15. 2524

15.

6683

15.

9528

15.

6501

15.

9025

15.

8065 15. 3189

16. 6738

16. 1210

16.

2568

16.

9015

16.

4408

16.

8881

16.

7182 16. 2967

Peso Chileno

17. 2130

17. 3617

17.

5120

17.

3701

17.

5554

17.

9237

17.

6402 17. 6155

18. 4776

18. 8026

18.

0220

18.

9784

18.

9847

18.

5336

18.

4759 18. 1087

19. 5980

19. 3729

19.

6025

19.

5849

19.

8718

19.

7574

19.

6103 19. 5862

20. 2489

20. 2389

20.

2895

20.

9610

20.

0576

20.

3130

20.

6793 20. 6843

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.35 15.75

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.80

5.43

0.025 0.031


Contratapa viernes 17 de marzo de 2017

FUE EN EL MARCO DE SIETE PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA VENTA IRREGULAR DE VEHICULOS

Clausuran una agencia de autos y labran infracciones en domicilios particulares La Policía junto al área municipal de Habilitaciones cumplió ayer distintos operativos en cuatro agencias de autos y tres viviendas pertenecientes a familias gitanas. Como resultado se cerró un local por falta de habilitación y se labraron multas contra los propietarios de las viviendas que tenían en ellas autos a la venta.

E

n un sorpresivo control de agencias de autos y domicilios particulares, la policía de la Seccional Quinta e inspectores de Verificaciones y Habilitaciones de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, ayer por la tarde inspeccionaron el estado en que se realizan ventas de vehículos en locales y casas particulares. En forma paralela se inspec-

■ El fuerte operativo en agencias de autos y domicilios se inició ayer a partir de las 17 en el barrio Pueyrredón.

cionaron tres domicilios pertenecientes a familias de la comunidad zíngara identificados por fuentes oficiales con el

apellido de Traico, Zugman y Costich. En estos casos se detectaron faltas administrativas vinculadas a la comercializa-

AYER DENUNCIO EL CASO EN LA SECCIONAL TERCERA PIDIENDO URGENTE RESPUESTAS DE TELEFONICA ARGENTINA

Un vecino teme que un poste de telefonía caiga en medio de la calle José María Rodrigo sa Telefónica Argentina, pero no obtuvo una respuesta efectiva, a pesar de que el poste comenzó a inclinarse hace más de un mes. Por esa razón se dirigió a la dependencia policial y dejó explícito el peligro que representa esta columna de gran porte que podría caer sobre un vehículo Martín Pérez / elPatagónico

Un habitante del barrio Roca realizó ayer una denuncia en la Seccional Tercera para advertir sobre la peligrosidad que representa un pesado poste telefónico que está a punto de caer sobre un auto o una persona. Carlos Quiles aseguró que ya pidió intervención a la empre-

■ En José María Rodrigo 537 del barrio Roca un poste de telefonía está a punto de caer desde hace más de un mes.

o sobre una persona ocasionando graves daños. El poste está sostenido por los cables en lacalle José María Rodrigo 537 y cada vez que hay viento intenso tambalea y amenaza con caerse. Quiles lamentó la desidia de la empresa de telefonía y decidió hacer la denuncia, porque teme que ocurra una desgracia en ese sector si el poste que sostiene todo el cableado de la cuadra finalmente se precipita.

ción de vehículos. En los inmuebles ubicados sobre la avenida Polonia 1242 y 1263, y sobre Roca 1125; los

efectivos a cargo del comisario inspector Darío González, y el subcomisario Jorge Calderero, detectaron distintas irregularidades vinculadas a la venta de automóviles. Las unidades estaban estacionadas sobre las veredas y calles del lugar. El personal policial de Verificaciones del Automotor revisó cada rodado y constató que la documentación se correspondía con los mismos. Por ello, no se secuestraron vehículos, informaron fuentes oficiales. Mientas las agencias que fueron requisadas fueron “V8” que funciona sobre Kennedy y Callao, “Power” ubicada en Kennedy 3461, “Automotores Roca” situada sobre esa avenida y Lisandro de la Torre, y “Automotores Ramírez” que se encuentra sobre Roca y Pedraza. La primera de las agencias fue cerrada por el personal municipal porque no contaba con la debida habilitación comercial para realizar dicha actividad.

Identificaron a la mujer que murió en el mar Durante la noche del miércoles el funcionario fiscal Cristian Olazábal pudo contactarse con los familiares de la mujer que se habría arrojado o habría caído al mar a la altura del Paseo Costero. Ellos confirmaron que se trataba de Delfina del Carmen Inalef, de 58 años. La autopsia no detectó lesiones violentas en su cuerpo. Fuentes oficiales ayer confirmaron a este diario la identidad de la mujer que el miércoles, poco antes de las 19, fue vista por testigos

cuando se habría arrojado o habría caído al mar. Ese día rápidamente se montó un operativo. Sin embargo, cuando llegó personal de Prefectura, tras 20 minutos, el cuerpo fue encontrado flotando sin vida. El médico forense del Ministerio Público Fiscal efectuó durante la mañana de ayer la autopsia y confirmó que no se encontraron signos de violencia. Luego de ese trámite legal, el cuerpo fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.


VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma, pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10x22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dor., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bergantín Belgrano al 400, lote de 340 m2, superficie cubierta 280 m2, estar, cocina-comedor, quincho garaje, 3 dor. (1 en suite con vestidor), baño principal, playroom, jardín de invierno, depósito. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.


2 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

en kioscos y escaparates

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RUBRO: ALQUILER

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº ROCA: Casa 3 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar


HAUS.SOLUCIONES INMOBILIAo Giob-RIAS alquila Depto planta baja. , 95 m²Estar comedor cocina, baño con 1 iv-com,dormitorio en entrepiso s/ calle avaderoChacabuco, Centro. Dorrego 1415. x. 447-Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156us.com.239003 www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS HAUS.alquila casa estilo ypefiana condificioservada, amplia, escritorio, estar davia, 2comedor, 2 dor., piscina, patio grande cocina,forestado. Km 3. Dorrego 1415. Piso 37. Tel/1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 w.gros-www.provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA CenHAUS.tro, Edificio CEC, departamento al 2200,dos dormitorios, cocina, livingasa pre-comedor, baño. Alquiler más expenmedor,sas, más servicios. Tel. (0297)447garaje,3234/9494; (0297)154015373. ervicio r, patio. 0/2340. LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², baño privado, zona centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Ha. Sábados 10 a 13 Ha. Tel. 447-2874.

Juan ntos de cub, ms, illa, om, dero s de Tel/ ww.

la Bº rios, ry culo. o of. 6482; a@

viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

ALQUILO DEPTO Categoría. Bº Pueyrredón. 2 dormitorios y dependencias. $12.500 más a convenir precio servicios: wifi, Directv, luz, gas. Solo llamadas, no anónimos. Cel. (0297) 154366742.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro, departamento Loma, dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño, lavadero. Alquiler más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 BILIA-m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, m² c/ 25buen estado. Tel. (0297) 444-3423; radura.156-239003. E-mail: solucionesinpor de-mobiliaria@yahoo.com.ar; Buenos 1º. Tel. 03 www.

IARIAS edificio 336 m² rmigón o Loma 1º. Tel. 03 www.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Castelli: Casa 2 dormitorios, cocina, comedor, living, baño y lavadero. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

RAMIREZ-CENTER Alquila: $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila: $8.000: Departamento Edificio Las Torres: 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila: $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa, Barrio Pueyrredón, Vicente López y Planes 2198, 2 plantas, 3 dor., 2 baños, living-cocina, quincho con baño, patio con entrada para vehículos. Valor $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila: $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

RAMIREZ- CENTER Alquila: $15.000: Edificio Torraca VII microcentro: 3 dormitorios, y 2 baños, incluye cochera y expensas. Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

RAMIREZ-CENTER Alquila $ 15.000: Dúplex Loma/Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA Galpón de 200 m2, Barrio Industrial. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ-CENTER Alquila $ 25.000: PROPIEDAD APTA PARA OFICINAS/VIVIENDA/CONSULTORIOS: ZONA COMERCIAL de LOMA- CENTRO: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, edificio Ledesma, Rivadavia y Francia, 2 dor., cocinacomedor, living, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

3

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4, depto. monoambiente, estar cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro, Torraca VII, depto. 3 dormitorios, baño completo, toilette, estar com., cocina com. con lavadero, cochera. Sarmiento al 600. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Bº Isidro Labrador: 2 dorm., cocinacomedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Torraca V. Depto. 1 dormitorio, coc- com, living, baño. Amoblado. (Pellegrini Nº 647). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000 DEPARTAMENTO en Bº ROCA: 1 dormitorio, cocinacomedor, y bañowww.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.


4 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOV E L L I I N MOB IL IAR IA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVEL L I IN MOB IL IAR IA alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

RUBRO: TERRENOS FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

VENDO PARCELA. El Bolsón Villa Turismo parcela de 3.000 m² aproximadamente. Totalmente arbolada, con gas, luz y agua. Cotice por metro cuadrado a JPV poste restante Correo Argentino, 9100, Trelew, Chubut.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTOR

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

5

JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


6 • elPatagónico • viernes 17 de marzo de 2017

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO:PERSONAL

SE OFRECE SRA. para limpieza, ayudante de cocina con experiencia. Cel. 156-234129.

SE OFRECE Sra. para atención al público, cuidado de abuelos, niños, Tel. 266-4907703 o 2975948900.

SE OFRECE Srta. para limpieza por la mañana. Cel. 155-057914.

SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.

SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.

SE OFRECE Srta. auxiliar de enfermería o cuidadora de abuelos a domicilio. Cel. 0388/154-693355.

SE OFRECE Srta. para informática y minería. Cel. 388-5088992.

SE OFRECE señorita para limpieza, vendedora, moza o asistente en geriátrico. Tel. 297-4386318. SE OFRECE Sra. para lavado y planchado Tel. 297-4204830.

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Trabajos albañilería, carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.

SE OFRECE Albañil, trabajos en general, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4118574.

SE OFRECE trabajos de pintura interior- exterior, aberturas, persianas, rejas. Tratar al cel. 154-224744.

SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.

SE OFRECE Sra. con referencias comprobables para oficina o panadería. Tel. 297-4040733. SE OFRECE muchacho para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795. SE OFRECE Srta. para limpieza. Tel. 297-5256865.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante de albañil, limpieza de patios, tanques y bateas. Cel. 154-433142, Maxi.

SE OFRECE joven para trabajo en albañilería, soldaduras, durlok y tareas generales. Cel. (0297) 5172252.

SE OFRECE electricista obras domiciliarias, industriales, locales, tableros, urgencias las 24 hs. Cel. 154263207.

SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140.

SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Cel. 155-047971.

SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 155211275.

SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 2975079066.


viernes 17 de marzo de 2017 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

SE OFRECE medio oficial albañil y ayudante para construcción o tareas generales. Cel. (387)5854020.

SE OFRECE albañilería, plateas, paredones, revoques, cerámicos, porcelanatos, gral. Precios accesibles. Cel. (297)6244552.

SE OFRECE molinero de estancia, armador de tanque australianos y poseros. Cel. 154-6496563.

SE OFRECE Sra. para cuidar abuelas, sábados y domingos, de lunes a viernes por la noche. Limpieza por hora. Cel. (0297) 4528696.

RUBRO: VARIOS

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.

EDICTO. EXPTE. Nº FCR-3674/16, caratulado: “UREÑA PEREZ, STEFANI MARINA S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA”, que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante STEFANI MARINA UREÑA PEREZ, de nacionalidad DOMINICANA, D.N.I. Nº 94.923.453, nacido/a el 12/08/89, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia, 31 de mayo de 2016. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

RUBRO: LEGALES

EDICTO. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por PAPES, JORGE para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: PAPES, JORGE S/Sucesión ab-intestado (Expte. 251/2017). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia del Chubut y en el diario PATAGONICO de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, febrero 20 de 2017. Rossana Beatriz Strasser. Secretaria.

EDICTO 35/2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº DOS a mi cargo, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2do. piso de esta ciudad, cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Haydee Alicia FIRPO, autos caratulados: “FIRPO, Haydee Alicia S/Sucesión ab intestato” Expte. Nº 360/2017 para que dentro del plazo de treinta días lo acrediten. Publíquense edictos por el término de tres días en Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, marzo 14 de 2017. Laura R. Causevich. Secretaria.

EDICTO Nº 30/2017. El Juzgado Letrado de primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial con asiento en Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante don Francisco Alfredo ROSSI, en autos “ROSSI, Francisco Alfredo s/ SUCESION” Expte. Nº 228/17. Publíquese edictos por tres días en el “Boletín Oficial y diario “El Patagónico” Comodoro Rivadavia, 6 de marzo de 2017. Marcos A. Di Tulio. Secretario de Refuerzo.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS

SE OFRECE Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.

HECTOR JUAN VIEGAS (Q.E.P.D.). El personal docente y no docente del Centro de Formación Profesional Nº 652 acompaña en su dolor a los hijos y familiares por la gran pérdida de nuestro compañero de tareas Héctor Juan Viegas. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y que brille para él la Luz que no tiene fin.

SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.

ALBERTO PUGH (Q.E.P.D.). Eduardo, Alfredo, Mario Rodrigo, Matilde Blanco y sus familias participan con profundo dolor y acompañan a Alicia Pugh y sus familiares, ante la irremediable pérdida de su padre; elevan una oración por su eterno descanso.

HECTOR JUAN VIEGAS (Q.E.P.D.). Susana Camio, sus hijos Alejandro y Susana participan de su fallecimiento y elevan una oración para descanso de su alma.

DELFINA DEL CARMEN INALEF (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de marzo de 2017, a los 58 años. Sus hijos Yanina, Cinthia, Belén y Armando; hermanos Gerónimo y Enrique; primos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes 17 de marzo, a las 13:00 horas en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

DAPHNE BOTHA (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de marzo de 2017, a los 83 años. Sus hijos Edgardo y Pablo (ausente); hijos políticos Alejandra y Petra; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes 17 de marzo, a las12:00 horas en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ALBERTO PUGH (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de marzo de 2017, a los 89 años. Sus hijas Alicia Mónica y Liliana Mabel Pugh; hijo político Jorge Fischer; nietos Rocío, Andrea y Nacho; bisnieta Ainara; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en el Centro de Jubilados de Km 8 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes 17 de marzo, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

LUIS DEL CARMEN ESPINOSA (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de marzo de 2017, a los 84 años. Su hija Marcela; nietos Andrea, José Luis, Melanie e Iván; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes 17 de marzo, a las 10:00 horas en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.

EDICTO Nº 08/2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1, con domicilio en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Juez, Secretaría Nº 2 a cargo de la Dra. Laura R. Causevich, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Elio Eduardo GALVAN, para que dentro del término de treinta (30) días así lo acrediten en los autos caratulados “GALVAN ELIO EDUARDO S/ SUCESION ABINTESTATO” Expte 3780/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario EL Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, 13 de febrero de 2017. Lura R. Causevich. Secretaria.

Fúnebres AG UA M I N E R A L O R I Z O N dispenser frío-calor. Bidones 12/20 litros. Reparto gratis. Cel. 155-144312.

7

ALBERTO PUGH (Q.E.P.D.). Directivos y personal de Grupo Dragón acompañan a su compañera Alicia Mónica Pugh y familia por la irremediable pérdida de su padre y elevan una oración por su eterno descanso.

OSCAR OCTAVIO RASGIDO (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de marzo de 2017, a los 73. Su esposa Elda Maganoni; hijos Beatriz, Gabriela, Melisa y Mario; hijos políticos Alejo, Cristian y Maximiliano; hija política Patricia; nietos Lucía, Milagros, Agustina, Facundo, Thiara y Tomás; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes 17 de marzo, a las 11:00 horas en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 17 de marzo de 2017

P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.

MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.


Nº 142 - VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

B

BienEstar

SALUD DR. ALEJANDRO DEVIGGIANO Médico cardiólogo

SALUD Y BELLEZA

Prevenir la ceguera por Glaucoma: 60 millones de personas la padecen

ACIDO HIALURONICO PARA REJUVENECER E HIDRATAR TU PIEL Página 4

Página 2

TOP 5: OPCIONES PARA LUCIR UN TRENCH Página 4

MEDITACION Y MUSICA PARA MEJORAR LA MEMORIA Y LA COGNICION Página 6


2 • elPatagónico • BienEstar • Viernes 17 de marzo de 2017

Controles oftalmológicos para prevenir la ceguera por Glaucoma A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que 4,5 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma, 60 millones de personas padecen esta enfermedad y se prevé que para el año 2020 ascienda a 80 millones. En Argentina, lo padecen más de un millón de personas.

E

n el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, este viernes 17 de marzo, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), desarrolla la XXI° Campaña Nacional de Detección del Glaucoma, gratuita y abierta a toda la población. El glaucoma es una enfermedad ocular asintomática que se caracteriza por la pérdida paulatina de la visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico producido, entre otras causas, por la elevación de la presión intraocular. El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato son fundamentales para aletargar su progresión. La campaña se lleva a cabo en múltiples centros de atención en varias provincias del país, como ser hospitales, clínicas, consultorios públicos y privados adheridos a la iniciativa, los cuales atienden en forma totalmente gratuita a todas las personas que se acerquen voluntariamente. En este tipo de controles, los médicos oftalmólogos miden la presión intraocular y examinan la retina para determinar el estado del nervio óptico. En el interior del ojo hay un líquido transparente que se

genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida por sus canales naturales se obstruye, lo que produce acumulación y aumento de presión dentro del ojo, lo cual a su vez afecta la circulación sanguínea hacia el nervio óptico; sus fibras, como les

CONTROLES EN CHUBUT En Comodoro Rivadavia: IMOP (Instituto de Microcirugía Ocular) en Gerónimo Maliqueo 142, de 9:30 a 18 horas. En Esquel: Cedein, en A. P. Justo 157, de 9 a 12:30 horas. En Trelew: Hospital Zonal de Trelew, en Italia y Moreno. Consultorios externos , de 8 a 16 horas.

llegan menos nutrientes, van muriendo hasta que el nervio se atrofia. La atrofia del nervio óptico es irreversible y si no se trata lleva a la ceguera. Por tal motivo, los Doctores coordinadores de la Campaña: Daniel Grigera, María Angélica Moussalli y Alejo Peyret, precisan que: “Se trata de una enfermedad silenciosa y primera causa de ceguera irreversible en el mundo, por lo que es de suma importancia que se conozca qué es el glaucoma para incitar a la gente a que se efectúe exámenes oftalmológicos periódicos, al menos una vez al año, a fin de llegar a un diagnóstico temprano, ya que el síntoma aparece cuando ya se perdió el 80% del campo visual”. Es importante señalar que la Campaña Nacional de Detección de Glaucoma que organiza el CAO, desde 1997, es una iniciativa en conjunto con la Asociación Argentina de Glaucoma y la Fundación para la Investigación del Glaucoma, en coincidencia con la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma que impulsa la World Glaucoma Association. Hasta 2016, más de 60.000 pacientes han sido controlados en el contexto de este emprendimiento solidario.

Virsaviya, la niña que vive con el corazón fuera del pecho Ella sufre Pentalogía de Cantrell, la rara enfermedad del corazón fuera del pecho, auqnue es una niña feliz, tiene una salud muy frágil. Su corazón, que late a la vista de todos, está solo cubierto por una fina capa de piel. A sus 7 años, Virsaviya ha superado los peores pronósticos que le daban los médicos. “Además del corazón y los intestinos, no tenía parte de los músculos abdominales, ni tenía diafragma, tampoco parte de los huesos del pecho”, contó Dari Borum, su madre, a BBC Mundo. Borum es rusa, pero se instaló en Florida, EE.UU., en busca de tratamiento médico específico para su hija. La

rara enfermedad que padece Virsaviya se llama Pentalogía de Cantrell y afecta a 5 bebés por cada millón de nacimientos. Quienes sufren esta condición ven cómo los órganos vitales se desarrollan fuera de las partes correspondientes en un cuerpo sano. En el caso de Virsaviya también le faltan algunos huesos del tórax y músculos abdominales y el diafragma. A la espera de las condiciones que permitan operarla, los médicos recomendaron a su madre permanecer en un lugar con clima cálido.

LATIDOS A SIMPLE VISTA

Un bulto en su pequeño pe-

cho con claro aspecto y forma de un corazón es una de las características más visibles de la enfermedad que

padece Virsaviya. Y es que al vital órgano de la pequeña solo lo separa del exterior una fina capa de piel, lo que

permite incluso percibir claramente los latidos. Una de las consecuencias de su dolencia es que la presión sanguínea de Virsaviya es débil. Por eso está a la espera de una operación que le ayude a fortalecerla. Incluso han creado una página web donde aceptan donaciones para la futura intervención, que aún ven un poco lejana. Y mientras esperan la ansiada intervención, la pequeña intenta llevar una vida lo más parecida a la de sus iguales. Le encanta correr: “sé que no debo hacerlo porque es peligroso, pero me encanta”, cuenta la niña. También disfruta con la gimnasia rítmica y se reconoce fan de la cantante Beyoncé.


Viernes 17 de marzo de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Argentina se divide en regiones para mejorar la distribución de órganos Cada región tendrá una provincia cabecera, determinada por el volumen de donaciones que manejaban hasta el momento. Las regiones son la Noroeste, Cuyo, Centro, Litoral 1, Litoral 2, Pampeana, Patagonia 1 y Patagonia 2.

A

rgentina se divide ahora en ocho regiones sanitarias para la distribución de órganos y tejidos provenientes de donantes con el objetivo de favorecer la accesibilidad a los pacientes que necesitan un trasplante, de acuerdo con una disposición publicada en el Boletín Oficial que regionaliza al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). “A fin de generar condiciones que favorezcan la distribución permitiendo una mejor accesibilidad al trasplante desde el punto de vista geográfico, (se) propone una modificación en la conformación de las regiones sanitarias a los fines de la distribución de órganos y tejidos provenientes de donantes fallecidos”, indica la resolución. María del Carmen Bacqué, presidenta del Incucai, aseguró a Télam que “esta regionalización busca promover la descentralización del instituto para favorecer la accesibilidad de los pacientes”, aunque aclaró que los criterios de donación permanecerán iguales. Las regiones se focalizarán en los trasplantes renales, de córnea, de tejido y en los laboratorios histopatológicos, mientras que la donación de corazón y de hígado continuará a nivel nacional,

explicó Bacqué, quien insistió en que “el Incucai es federal y que con este nuevo proyecto se busca dar equilibrio”. Cada región tendrá una provincia cabecera, determinada por el volumen de donaciones que manejaban hasta el momento, agregó. Las regiones son la Noroes-

te (Jujuy, Salta y Tucumán), Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), Centro (Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca), Litoral 1 (Chaco. Formosa, Corrientes y Misiones), Litoral 2 (Santa Fe y Entre Ríos), Pampeana (La Pampa, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Ai-

res), Patagonia 1 (Neuquén y Río Negro) y Patagonia 2 (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). En 2016, 1.694 pacientes recibieron un trasplante de órganos en Argentina, de los cuales 1.273 llegaron de donante fallecido y 421 de donante vivo. El año pasado cada 5 horas

un paciente accedió a un trasplante de órganos, se realizaron 109 trasplantes cardíacos, lo que constituyó una marca histórica en esa actividad trasplantológica, y 146 de los pacientes que recibieron órganos tenían menos de 18 años, mientras 382 eran mayores de 60, según datos del Incucai.

La lactancia materna retrasa la aparición de las otitis En lo posible evitar el uso de biberones, pero en el caso de que sea necesario, adminístrelo con el bebe en posición de

sentado No exponer al niño al humo indirecto del tabaco. Tener las vacunas al día según el calendario nacional de vacunación

Infecciones de oídos: ¿cómo prevenirlas? Se denomina otitis a la infección o inflamación de cualquier sección del oído es causada por diferentes microorganismos. Existen dos tipos: la otitis media y la otitis externa. La otitis externa o de nadador es la inflamación del conducto el oído externo y el conducto auditivo externo. Se puede producir por la entrada de agua o por traumatismos. La otitis media involucra el oído medio que está localizado detrás del tímpano,. Es muy común en la primera infancia y la causa en general es infecciosa. Las otitis media agudas son comunes en los bebés y en los niños, y aunque también pueden ocurrir en adultos, son menos

comunes que en los niños. Los factores de riesgo para las infecciones agudas del oído incluyen: Asistir a guarderías Cambios de clima Clima frío Exposición al humo No ser amamantado Uso de mamaderas Infección reciente del oído El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, la sensación de oído tapado, picazón y a veces supuración del oído La otitis media aguda, se presenta de forma repentina y los síntomas más frecuentes son: Dolor de oído Sensación de malestar general

Fiebre Vómitos Secreción de líquido por el oído Los niños pequeños suelen rechazar el alimento presentar irritabilidad frecuente y llanto inconsolable Generalmente, una infección de oído es un problema médico menor que mejora sin complicaciones, aunque en raras ocasiones pueden presentarse complicaciones o secuelas .

PREVENCION

Utilizar tapones para los oídos a la hora de nadar Evitar los hisopos Evitar la humedad ambiental Para prevenir las otitis medias se recomienda:


4 • elPatagónico • BienEstar • Viernes 17 de marzo de 2017 ¡INDISPENSABLE!

Top 5

OPCIONES PARA LUCIR UN TRENCH El trench es una de las prendas que todas deberíamos tener en el armario, a medio camino entre chaqueta, gabardina y abrigo, se trata de una pieza clave, perfecta para lucir en toda ocasión y combinar con cualquier prenda.

CLASICO Si querés un trench que te sirva todo el año sin importar la ocasión, optá por un estilo clásico. La chaqueta con doble corrida de botones y un cinturón es una muy buena inversión, ya que a pesar de que pueden ser un poco caras, es una pieza que te durará por años y años y nunca pasará de moda.

SUELTO Si el clásico trench lo encontrás demasiado tradicional, optá por su versión actualizada, uno suelto y menos estructurado. Su aire relajado y cool, lo hacen una muy buena alternativa. Cuando lo uses, probá combinarlo con un crop top y pantalones de tiro alto para un look muy estiloso.

SIN MANGAS Esta es una versión para los climas más cálidos. Con este trench, está todo en combinarlo con los elementos correctos para sacarle partido.

DE CUERO Si querés uno más atrevido, optá por uno de cuero. Lo buenísimo de este trench es que será el protagonista de cualquier momento, por lo que no importa mucho qué uses debajo, un accesorio llamativo como un sombrero o tacos, bastan para lucir este estilo a la perfección.

DISEÑOS JUGADOS Por último, tenemos trench coats de diseños y telas extravagantes. Aquí -igual que en el anterior-, el trench es el protagonista indiscutido, así que combinalo con accesorios básicos y seguro todos te darán elogios y preguntarán dónde lo compraste.

Cosmética: Acido hialurónico para H rejuvenecer e hidratar tu piel

Se tr ruido

tes. P Hip Se pie versac muy p Hip person volum querir El ácido hialurónico se ha convertido en una de las armas más efecpoten tivas frente al envejecimiento, ya que consigue aumentar el volucaso, clear. men e hidratación de la piel, haciendo que esta luzca mucho más Hip tersa y radiante. da o 110 d palabr solam ción. fonos que e no le discri dos y te le s impla Se cl divers - Será les, se tados oídos. - Pue asocia mes q de una - Teni la eda divide les o según antes despu - En b gano neuro clea, ma ne l ácido hialurónico mis de la zona tratada para la pérdida de hidratación, (está a es una sustancia que que su aspecto sea más terpor la reducción del ácido dio), se encuentra en nuso y, al aumentar su grohialurónico presente en sor y volumen, disminuyan merosos tejidos y órganos nuestra piel y por la dismitambién los surcos de la de nuestro cuerpo como, nución de la capacidad de piel. por ejemplo, en el tejido nuestro organismo para reconectivo que sostiene la ponerlo. columna vertebral, en los En medicina estética, esta cartílagos, en el líquido sustancia se inyecta en funUSOS ESTETICOS sinovial de las articulacioción de las necesidades de El ácido hialurónico fue nes o en nuestra epidermis. cada paciente para corredescubierto en el año 1934, Con el paso del tiempo, la gir los signos del envejeciaunque su uso en la cospresencia de esta sustancia miento. Las zonas más comética, por el que se hizo disminuye notablemente, munes en las que se aplica popular, no comenzó haslo que produce, entre otras son: ta mitad de los años 90. La razones, el envejecimiento Contorno y comisura de los aplicación de ácido hialude la piel y, con ello, la apalabios. rónico en los tratamienrición de arrugas, flaccidez Volumen labial y facial (pótos de belleza y estéticos o pérdida de firmeza. mulos). se debe a que su principal Una de las principales proArrugas labiales o peripropiedad es la de aumenpiedades del ácido hialubucales (alrededor de la tar el volumen e hidrataboca). rónico es su gran capacición de la piel, haciendo Surcos nasogenianos (lídad para atraer y retener que ésta luzca mucho más neas de expresión que van el agua. Por este motivo, tersa y radiante. desde a ambos lados de la su empleo en tratamientos Las arrugas y la flaccidez nariz hacia la boca). cosméticos de aplicación de la piel asociadas al paso Arrugas perioculares extópica permite rehidratar de los años vienen determiternas (patas de gallo). en profundidad la epidernadas en gran medida por

E


Viernes 17 de marzo de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

¿Qué es la hipoacusia? Se trata de la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva de las personas. El nivel de audición o de ruido, se mide en decibeles (dB), y según el grado, dicha pérdida tiene diversas clasificaciones.

H

ipoacusia leve (20-40 dB): dificultad para oír susurros y algunas consonantes. Puede requerir audífonos. Hipoacusia moderada (40-70 dB): Se pierde información en las conversaciones. Requerirá audífonos muy probablemente. Hipoacusia severa (70-90 dB): la persona no oye conversaciones en volumen normal. Requerirá audífonos potentes, y según el caso, implante coclear. Hipoacusia profunda o “Sordera” (90110 dB): no oye la palabra y se percibe solamente la vibración. Requerirá audífonos muy potentes, que en muchos casos no le alcanzarán para discriminar los sonidos y probablemente le será más útil un implante coclear. Se clasifican según diversos criterios: - Serán uni o bilaterales, según estén afectados uno o ambos oídos. - Pueden estar o no asociadas a síndromes que reúnen más de una alteración. - Teniendo en cuenta la edad de inicio se dividen en prelinguales o postlinguales, según si ocurrieron antes de la adquisición del habla o después. - En base a cuál es el sitio del órgano auditivo dañado, pueden ser neurosensoriales (daño en la cóclea, el nervio auditivo o el sistema nervioso central), conductivas, (está afectado el oído externo o medio), o mixta (una combinación de

ambas). También existen causas natales congénitas o adquiridas, y causas posnatales, dentro de las que se consideran, las infecciones intrauterinas, prematurez, malformaciones del cráneo, uso de antibióticos, bilirrubina muy alta, internación en terapia con respirador, meningitis bacterianas y tener un síndrome

las presbiacusias es una falta de discriminación de las palabras: “escuchan pero no entienden”.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

En una hipoacusia en etapa prelingual, es decir, producida antes de la adquisición del habla, puede no dar sintomatología alguna, ya que la mayoría de las veces son niños por todo

mes de vida tiene el derecho de ser estudiado para evaluarse su capacidad auditiva y debe realizarse el estudio de las otoemisiones acústicas, en primera instancia, que forma parte de la pesquisa de enfermedades del recién nacido. En niños más grandes, debe alertarnos si no responde al nombre o al llamado, o si requiere el volumen de la tele muy alto. Consultar en estos casos al pediatra. Requerirán realizar una audiometría tonal, una logoaudiometría, y una impedanciometría.

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO?

que pueda asociarse con hipoacusia. En los adultos mayores, la hipoacusia puede estar asociada con el envejecimiento, lo cual se denomina presbiacusia, y puede ser favorable el uso de otoamplífonos, para que no se altere la vida de relación. La principal dificultad que presentan

lo demás, sanos. Pero existen algunos signos de alarma que pueden indicar que un bebé tiene problemas de audición: como no reaccionar ante ruidos fuertes y no balbucear, o dejar de hacerlo. Por la Ley 25415 de Detección temprana y atención de la Hipoacusia, todo recién nacido antes del primer

El tratamiento dependerá del grado de hipoacusia que sufre la persona y de la edad. Aquellos niños con hipoacusia profunda, bilateral, que no respondan al estímulo auditivo con audífonos, serán evaluados como candidatos al implante coclear. En nuestro país, el niño debe tener un año de edad para ser sometido a la cirugía del implante, como mínimo. Es sumamente importante que los niños que fueron equipados con audífonos o implantes cocleares reciban un tratamiento de estímulo del lenguaje, así como una rehabilitación con una fonoaudióloga especializada para ayudarlo a adquirir el lenguaje oral. Sólo de este modo podrán aprender a hablar, a leer, a escribir y será posible su integración escolar e inserción social.


6 • elPatagónico • BienEstar • Viernes 17 de marzo de 2017 BIENESTAR EN LA MESA

por Bruno Cursaro

BERENJENAS A LA PARMESANA

Meditación y música para mejorar la memoria y la cognición La meditación y la música podrían retrasar el deterioro cognitivo que propicia el desarrollo de enfermedades como la demencia, al mejorar el funcionamiento cerebral en áreas como la atención o la función ejecutiva.

(Dos comensales) • INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

2 berenjenas grandes. 600 gr. de tomates triturados. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 100 gr. de queso parmesano. 100 gr. de mozzarella. Albahaca fresca a gusto. 1 cucharadita de azúcar. 1 cucharada de aceite de oliva. Sal y pimienta recién molida a gusto.

• PREPARACION Comenzaremos con la salsa de tomate. Para ello, cortaremos en cubos pequeños la cebolla y picaremos el diente de ajo, llevaremos una olla mediana a fuego alto, dejaremos calentar. Incorporaremos el aceite de oliva, la cebolla y el ajo; dejaremos cocinar unos minutos hasta que la cebolla esté transparente, a continuación agregaremos el tomate triturado y la cucharadita de azúcar. Dejaremos cocinar tapado durante quince minutos, luego destaparemos y dejaremos reducir hasta los tres cuartos, reservaremos. Cortaremos las berenjenas en fetas de un centímetro de espesor. Las colocaremos en una placa para horno, a la cual agregaremos aceite y llevaremos a horno medio hasta que estén ligeramente doradas. Una vez estén los ingredientes listos procederemos a ensamblar el plato. Para ello, en una fuente para horno colocaremos una base de salsa, seguido por una capa de berenjenas, luego incorporaremos mozzarella y volveremos a repetir el ensamblado hasta los tres cuartos de la fuente. La capa final la formaremos con el sobrante de salsa, albahaca y el queso parmesano rallado. Llevaremos a horno medio hasta gratinar y serviremos.

L

a meditación y la música mejoran tanto la memoria como la cognición de personas aquejadas de pérdida de memoria y de capacidad cognitiva en fases iniciales, y que a largo plazo podrían sufrir casi con total seguridad alzhéimer, según ha confirmado un estudio dirigido por la doctora Kim E. Innes de la West Virginia University (Estados Unidos), que se ha publicado en The Journal of Alzheimer’s Disease. La investigación tomó como muestra a un total de 60 personas, con una media de 60 años, aquejadas de un deterioro cognitivo en su fase inicial, a los que se les asignó una de las dos actividades: o escuchar música, o meditar; en ambos casos unos minutos al día a lo largo de seis meses. Pasado este tiempo se pudo comprobar que tanto los que escuchaban música, como los que meditaban, mejoraban la cognición objetiva, así como su estado de ánimo, los niveles de ansiedad, y su calidad de vida en general. Los beneficios se midieron de nuevo a los tres meses, y a los seis; tres meses después de haber participado en la investigación, los pacientes no solo seguían manteniendo el beneficio cognitivo, sino que incluso habían mejorado sus valores basales. Unos beneficios que seguían presentes a los seis meses, sin que variaran en función del sexo

o la edad. Las mejoras se produjeron en las áreas de funcionamiento cognitivo más propensas a ser afectados en etapas preclínicas y tempranas de la demencia, como la atención, la función ejecutiva, y la función de la memoria subjetiva.

BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA Y LA MEDITACION PARA EL CEREBRO

No es la primera vez que se asocian los beneficios de la música o la meditación con enfermedades neurodegenerativas como la demencia, o el alzhéimer. Así, un grupo de investigadores españoles hizo público en 2014 un artículo en el que tras analizar 11 estudios, publicados entre 2003 y 2013, constataban cómo la musicoterapia resultaba beneficiosa en pacientes con demencia, mejorando las alteraciones conductuales y los síntomas de ansiedad y agitación. En el caso de la meditación, un estudio publicado en 2015 por investigadores de la universidad norteamericana de Thomas Jefferson comprobó cómo practicar meditación durante 12 minutos al día contribuía a un aumento del flujo sanguíneo en el cerebro, y a la reducción de los niveles de ansiedad, depresión y estrés de los pacientes, aspectos todos ellos potencialmente agravadores de este tipo de enfermedades.


Viernes 17 de marzo de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Bootcamp, el entrenamiento militar que está de moda Ejercicios rápidos y basados en rutinas militares amenazan con desplazar al Pilates como el gran protagonista del mundo fitness. Conocé esta nueva tendencia que arrasa en el mundo.

E

l pilates es una de las tendencias que más fuerza ha tomado en los últimos años, especialmente para quienes buscan una vida más armónica y saludable. La práctica fue creada por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. No obstante, si bien el campo de la relajación parecía dominado por el Pilates, hoy aparece un nuevo tipo de ejercicio que amenaza con robarle protagonismo: se trata del bootcamp, una rutina de ejercicios rápidos y basados en rutinas militares que prometen mantener la silueta. Una clase de ‘Bootcamp’ puede durar aproximadamente una hora, la cual incluye

estiramientos y calentamientos para que el cuerpo no sufra ninguna lesión mientras se están realizando. Durante ella, se realizan una serie de actividades militares o adaptadas al lugar, generalmente sin pausa entre unas y otras, o alternando los descansos con ejercicios más suaves, lo que le da un intenso ritmo e intensidad a la clase.

BENEFICIOS

1 Descenso de peso y reducción de grasa corporal. 2 Mejora la salud cardiovascular. 3 Incremento del nivel de energía y descenso de estados depresivos. 4 Aumento en fuerza y potencia de la mayoría de los músculos. 5 Gran resistencia psicológica y aumento de la fuerza de voluntad.

ESPACIO RUNNING

VENTAJAS DEL EJERCICIO PARA LOS NIÑOS El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse, por ello requiere realizar ejercicio de forma regular. Esto se traduce en que llevar una vida activa sea muy saludable, produciendo numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos. Algo que, lógicamente, también vale para los niños, que necesitan de la práctica deportiva no sólo para divertirse, sino también para una mejor formación física y psíquica.

Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) estar sano es “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades”. El niño que se aficiona al deporte desde pequeño tendrá, por tanto, una vida más sana y un mejor desarrollo físico. 1. Cuando los niños realizan al menos una hora de actividad física diariamente: 2. Se sienten menos estresados 3. Se sienten más seguros de sí mismos 4. Están mejor preparados para estudiar y aprender 5. Mantienen un peso saludable 6. Desarrollan

músculos,

huesos y articulaciones fuertes 7. Duermen mejor Cuantas más horas pase un niño frente a la pantalla, menos tiempo tendrá para jugar y correr. Por eso los padres deben limitar esta actividad, así como los juegos de vídeo y el uso de las computadoras. Por su parte, ellos mismos deben dar el ejemplo, manteniéndose activos o haciendo ejercicio junto, lo que suele ser divertido para todos. El ejercicio no tiene por qué ser complicado; un niño puede mantenerse activo simplemente caminando o yendo a la escuela en bicicleta, saltando a la cuerda, jugando en un parque o participando en programas deportivos.


Contratapa • elPatagónico • BienEstar • Viernes 17 de marzo de 2017

www.elpatagonico.com

El 32 por ciento de las mujeres argentinas muere por ECV Una de cada tres argentinas muere por enfermedades cardiovasculares (ECV), afirmó recientemente la Federación Argentina de Cardiología (FAC), que convocó a las mujeres a participar de la campaña de concientización “#SanasDeCorazón: la enfermedad cardiovascular no discrimina”, que busca prevenirla e instar a la población a adoptar hábitos saludables.

ALEJANDRO DEVIGGIANO Cardiólogo (M.N. 103.573)

S

egún datos oficiales, el 32 por ciento de las mujeres argentinas muere por ECV, mientras que el cáncer ginecológico representa el 6 por ciento. Alejandro Deviggiano, médico cardiólogo (M.N. 103.573) señaló que “si bien las mujeres tienen una tendencia a preocuparse más por el cáncer que por las enfermedades del corazón, las estadísticas demuestran que la ECV duplica en número de muertes al cáncer”. “La detección precoz y la prevención son esenciales. En la actualidad se están usando cada vez más métodos para detectar las ECV a tiempo, lo que permite tomar medidas como un cambio en el estilo de vida, una dieta saludable, realización de actividad física o también iniciar tratamientos farmacológicos para disminuir

el riesgo”, enfatizó el especialista. Precisó que ante síntomas como dolor en uno o ambos brazos, la parte alta de la espalda, cuello, mandíbula o estómago, molestia o ardor en el pecho o en la boca del estómago, falta de aire, náuseas y/o

vómitos, desmayo o mareos y sudores fríos y palidez se debe consultar “de inmediato” al médico. “Durante mucho tiempo la ECV se consideró predominantemente masculina, y eso hizo que los estudios epidemiológicos se centraran en ma-

yor medida en ellos, y tanto los avances terapéuticos como las medidas preventivas produjeron una disminución notable de la mortalidad en los hombres, mientras que en la mujer fue mucho menor”, señaló Mildren del Sueldo, coordinadora de la Campaña de Prevención

Cómo actúan los dentífricos en los dientes No hay que olvidar que lo que da el color amarillento a la dentadura no es su parte externa, el esmalte, sino la parte interna de la pieza, llamada dentina, y sobre ella las pastas tienen un limitado poder de acción; sin embargo, sí que pueden eliminar pequeñas manchas de la superficie. Hay que tener en cuenta que cada persona tiene un color de dientes diferente y determinado por la genética, al igual que ocurre con el color de ojos, o de pelo, pero existen factores que aumentan ese color amarillo tan antiestético, como el consumo excesivo de vino tinto, tabaco, o café. Si queres tener una sonrisa más blanca, los expertos recomiendan ponerse en manos de un buen especialista que indique cuál es el mejor tratamiento para cada caso. En general, el proceso suele pasar por un blanqueamiento dental realizado por dentistas, y llevar una higiene bucodental perfecta, con al menos dos cepillados diarios. Es preciso acudir al dentista para cumplir con las revisiones anuales.

de ECV de la FAC. “A partir de esta campaña queremos lograr que las mujeres sepan reconocer los síntomas, lleven un estilo de vida saludable y realicen los controles médicos necesarios”, completó Daniel Piskorz, presidente de la FAC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.