edicion232512052016.pdf

Page 1

CMAN

Policía desalojó a piqueteros de Ruta 12, entre Caleta y Cañadón

Otro conflicto en el petróleo: ahora por la “baja” de equipos de YPF

Página 4

Página 22

Página 7

VIE ∙13 ∙ MAY

La tarifa de taxi costará un 25% más y proyectan nuevos aumentos

Año XLVIII Número: 15.529 Valor: $12 Interior: $12 Viernes 13 Mayo 2016

EL PROPIETARIO DE LA VIVIENDA FUE DETENIDO

INVESTIGACION. FISCALIA ASEGURA QUE LO ATROPELLO EL MIERCOLES A LA NOCHE CAMINO A DIADEMA

En allanamientos por robos hallaron 15 kilos de droga en una casa de Km 8

Acusan a un perito en accidentología de matar al ciclista Luis Moreno, director de Pavimentación y de la Planta Asfáltica de la Municipalidad, fue imputado por la muerte de Eduardo Leguizamón registrada en la Ruta 39. Página 16

La Brigada de Investigaciones realizó una serie de allanamientos en procura de recuperar electrodomésticos robados en el barrio General Mosconi. Pero sorpresivamente los efectivos se encontraron el importante cargamento de marihuana y dinero en efectivo. El propietario de la vivienda, identificado por la policía como Juvenal Jaramillo, quedó detenido. Su hija está implicada en los robos. Página 48 ■ El imputado, de campera roja, escucha la acusación de Fiscalía durante la audiencia de control realizada ayer en la Oficina Judicial

Página 32

DEPORTES

La mira en los playoffs El base de Gimnasia Indalo, Nicolás de los Santos, se refirió a la serie de semifinales ante San Lorenzo que iniciará este domingo en el Socios a las 21:30.

Página 6

Página 23

Página 20

Página 40

Disputa gremial

Caleta no tiene paz

Condena por crimen

Regreso en Newbery

INFORMACION GENERAL

Nuevo capítulo en la interna de los dos gremios de la construcción de la ciudad.

SANTA CRUZ

El sindicato de municipales denunció “aprietes de funcionarios” y hoy sale a las calles.

POLICIALES

José Barrales podría ser condenado a ocho años por el homicidio de Gustavo Flores.

DEPORTES

Sergio Sacolle y Jonathan Ulloa volverán a la defensa como titulares el domingo.

ADEMAS POLITICA | Página 3

El Fondo de Inversión Vial permitirá que Comodoro sume 75 cuadras de pavimento ■ El viceintendente Juan Pablo Luque firmó el convenio.

CMAN

Lo presentó ayer el gobernador Das Neves. Propone efectuar 2.000 cuadras de asfalto hasta el año 2019 beneficiando a 35.000 frentistas en toda la Provincia.

INFORMACION GENERAL Página 11

En Sarmiento se movilizarán por la sequía de los lagos POLICIALES | Página 19

Piden condenar a Nahir por tentativa de homicido agravado: el lunes, el veredicto


2 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

EL GOBERNADOR RESUMIO LAS “COSAS CONCRETAS” QUE LE PIDIO A LA TITULAR DE AEROLINEAS ARGENTINAS

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

El gobernador Mario Das Neves resumió ayer el encuentro que el miércoles mantuvo en Buenos Aires con la titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, a quien le solicitó la mejora de tarifas, la implementación de nuevas rutas y la conexión de la provincia con puntos estratégicos del país.

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Das Neves pidió más rutas y mejores tarifas para Chubut

Prensa Chubut

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

■ El gobernador Mario Das Neves informó ayer sobre las solicitudes que le hizo a la titular de Aerolíneas, Isela Constantini.

E

n conferencia de prensa, que ayer realizó en Rawson, el gobernador Mario Das Neves comentó que el miércoles, en la reunión que mantuvo en Buenos Aires, le planteó a la titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, “tres pedidos concretos” respecto a la situación de la conectividad aérea. Uno de ellos fue mejorar las tarifas “porque nosotros también somos una zona promocional como es Iguazú, Calafate o Ushuaia”, argumento. El gobernador también solicitó a la presidente de Aerolíneas que se posibilite la llegada de más vuelos y una mayor conexión con otros puntos estratégicos del país sin tener que pasar por Aeroparque como sería el caso de Córdoba. Das Neves reveló que con Costantini “hablamos primero de

la situación de la empresa en general, porque todo el mundo puede pedir, pero también hay que entender la realidad y el lugar donde estás”. Por esa razón, aclaró que en primera instancia “hay que ver qué es lo que te pueden dar en función del estado de situación”. En ese sentido reveló que la presidenta de Aerolíneas “me dijo que el 99% de los vuelos de cabotaje hoy en día son rentables, lo cual es bueno para todos, para todos los que necesitamos los vuelos. Solamente no son rentables los vuelos a Europa y a Estados Unidos que están viendo la forma de ver cómo podían seguir eso”.

“COSAS CONCRETAS”

Puntualmente sobre lo que sucede con Chubut, Das Neves indicó que planteó “cosas con-

cretas” ya que de nada sirve solicitar “428 puntos” porque “no resolvemos nada, agarran eso y lo ponen en un cajón”, expresó. Así, remarcó la importancia de haber planteado temas “como tarifa” y en ese sentido afirmó: “no hay nada que justifique que un vuelo Buenos Aires-Trelew sea más caro que a El Calafate, primero porque nosotros también somos una zona promocional como es Iguazú, Calafate o Ushuaia. Península Valdés es una zona de destino turístico, por eso le pedimos y lo entendió perfectamente y esto va a ser así”, confirmó. “Hay mucho entusiasmo de parte de la presidenta de Aerolíneas de poner más vuelos a destinos que antes estaban descartados o no tenían vuelos. Va a haber un movimiento grande”, anticipó.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CON UNA INVERSION DE $804 MILLONES SE PAVIMENTARAN INICIALMENTE 655 CUADRAS EN SIETE LOCALIDADES. EL PLAN GLOBAL PREVE LLEGAR HASTA LAS 2.000 CUADRAS

El gobernador presentó ayer el Fondo de Inversión Vial del Estado Chubutense. Aportará financiamiento para ejecutar obras de pavimentación en distintas ciudades. En esta primera etapa, con una inversión de 804 millones de pesos, se pavimentarán 655 cuadras. El viceintendente Juan Pablo Luque participó de la firma en representación del municipio comodorense.

Archivo / elPatagónico

Provincia impulsa un Fondo de Inversión Vial con los municipios

E

l gobernador Mario Das Neves encabezó ayer, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson, la presentación del Fondo de Inversión Vial del Estado Chubutense (FIVECH), que tiene como objeto aportar financiamiento para ejecutar obras de pavimentación en distintas ciudades, entre ellas Comodoro Rivadavia, que estuvo representada en el acto por el viceintendente, Juan Pablo Luque. El Fondo que estará compuesto por aportes del gobierno provincial, municipios y frentistas, permitirá la pavimentación de 655 cuadras durante este año y el próximo, por un monto de 804 millones de pesos. Sin embargo, el plan es más ambicioso ya que prevé hasta 2019 concretar 2.000 cuadras de pavimento que beneficiarán directamente a más de 35 mil familias. Ayer firmaron convenios los municipios de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, Sarmiento y Trevelin, que aportarán el 25% de los fondos, Provincia pondrá un porcentaje igual. El 50 por ciento restante lo abonarán los frentistas, quie-

■ El Fondo permitirá la pavimentación de 655 cuadras durante este año y el próximo.

nes por las obras tendrán descuentos con el pago al contado y obtendrán del Banco del Chubut líneas de crédito para efectuar planes de pago.

“TRABAJO Y ENERGIAS”

“Se viene hablando hace unos días del trabajo, despidos sí o no, de la ley y toda esa discu-

sión en la televisión o en los medios que a veces es cansadora, porque hartan. Siguen en el discurso facilista, creer que una ley puede generar un puesto de trabajo es bastante relativo. El asunto es optimizar energías y pensar cuando nos levantamos a la mañana que tenemos que hacer eje en

el trabajo”, afirmó Das Neves al hablar en el acto. Por eso dejó en claro: “nosotros estamos en la cuestión todos los días, con una situación difícil pero con la firme decisión como esta idea del FIVECh”. Y recalcó: “todos los días tratamos de ver área por área de qué manera generamos

En Comodoro Rivadavia pavimentarán 75 cuadras En representación del intendente Carlos Linares, el viceintendente Juan Pablo Luque firmó ayer en Rawson con el gobernador Mario Das Neves y el directorio del Banco Chubut un convenio mediante el que se otorgarán fondos necesarios para la ejecución de obras de pavimento. “A Comodoro le tocarán 75 cua-

dras de asfalto que se suman al plan de infraestructura que venimos aplicando en los últimos meses. Es una alegría porque estas obras le cambian la vida a nuestra gente”, afirmó Luque. El plan consiste en el financiamiento de obras viales necesarias en distintas localidades. “Es sumamente importante para nuestro municipio que Comodo-

ro reciba el financiamiento para 75 cuadras más de pavimento, porque esto se suma al trabajo que venimos ejecutando desde el área de Infraestructura con el Plan Bianual de las Mil Cuadras y otros proyectos”, indicó. “En nuestro caso, seremos el municipio con más cuadras de pavimento”, puntualizó el viceintendente.

puestos de trabajo”. Afirmó: “estamos generando como con esta idea (por el fondo), más las que ya ha habido, algo que para nosotros es central: el trabajo”. Planteó: “nosotros tenemos un proyecto humanista. A nosotros nos duele cuando hay una persona que no tiene trabajo. No somos indiferentes ante eso” afirmó por eso aseguró que “nos molesta los que hablan con cierto facilismo u oportunismo sobre el tema del trabajo, porque después no hacen nada para generarlo”. El plan, de acuerdo a lo explicado por el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Damiano, quien fue nombrado durante el acto por el gobernador como coordinador general del fondo, prevé la pavimentación de 2.000 cuadras.

El diputado Pagliaroni pidió al Ejecutivo que auxilie a la familia del chico mexicano accidentado en Punta Tombo El diputado provincial por Cambiemos, Manuel Pagliaroni, se refirió en la sesión realizada ayer a la situación que atraviesa la familia de Miguel Tello Cortés, el niño mexicano accidentado en marzo cuando se dirigía con parte de su familia a visitar Punta Tombo. Pagliaroni comentó la situación por la que hoy atraviesa la familia del niño accidentado y sostuvo: “hemos mantenido un prudente silencio sobre esta situación, en especial por respeto a la familia. Hemos conversado con Jaime Tello

(padre del niño) y también se ha comunicado el embajador de México, Fernando Castro Trenti, quien se ha quejado por el desamparo al que se ha expuesto a esta familia”. El legislador indicó: “lo que se evidencia en este caso es que existió la contratación de un servicio turístico que no ha sido controlado por las autoridades locales y provinciales, que hubo carencia en los servicios de comunicación, y que hubo una absoluta falta de previsión ante emergencias, ya que Miguel estuvo alrededor

de tres horas sin atención médica adecuada”. El diputado expresó su preocupación debido a que “a la familia no se le ha ofrecido hacerse cargo de los gastos que le demanda estar a miles de kilómetros de su hogar, a excepción de los gastos de hospedaje que le brindó durante unos días la agencia de turismo contratada y aparentemente el Ministerio de Turismo hasta ahora”. Pagliaroni sostuvo: “Miguel necesita continuar su tratamiento en el Fleni (en Buenos Aires), y la familia no había

sido informada respecto a la factibilidad de contar con el traslado a cargo de la Provincia y la garantía de contar con atención en el centro especializado en Buenos Aires, ni tampoco se ha avanzado en ofrecer ayuda económica para un tratamiento de recuperación que podría durar meses”. El legislador aclaró que ayer se reunió con el ministro de Salud del Chubut, Leandro González, quien le transmitió que “estaba previsto hacerse cargo del traslado y de las gestiones para que sea atendido en Buenos

Aires cuando los profesionales locales autoricen ese traslado”. Pagliaroni aclaró que no responsabilizaba al gobernador de esta situación, aunque destacó: “el gobierno Provincial debería actuar rápidamente, como ocurre en cualquier destino turístico serio del mundo en el que si un turista sufre un accidente, claramente atravesado por cuestiones que atañen a carencias o desmanejos de la actividad, se debe dar una respuesta adecuada. La mejor manera de cuidar la actividad turística en la provincia es siendo responsables”, sostuvo.


4 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 CUANDO SE APRUEBE EL AUMENTO EN EL CONCEJO, QUE TAMBIEN PREVE OTRA SUBA DE UN 8% EN SETIEMBRE

Viajar en taxi costará un 25 por ciento más caro El secretario de Gobierno adelantó ayer que el Ejecutivo y el Ente de Control definieron, en función de los pedidos de actualización tarifaria de las asociaciones Taxistas Unidos y TAXA, que el servicio costará un 25% más, desde el momento en que la suba sea avalada por el Concejo. El incremento se completará con un 8% más previsto para setiembre. En la reunión con los concejales, ayer también se habló del camino Roque González. Prensa Concejo

E

l secretario municipal de Gobierno, Máximo Naumann, concurrió ayer a una reunión con los concejales de la comisión 1, en la que se habló del futuro aumento de taxis y distintos proyectos que, tanto en el Cuerpo Deliberativo como en el Ejecutivo, se desarrollaron para mejorar la seguridad vial en el camino Roque González. “Desde el municipio nos comentaron que han trabajado en la actualización tarifaria de taxis junto al Ente de Control de servicios públicos y que en breve trasladarán la propuesta al Concejo”, explicó el titular del bloque Cambiemos, José Gaspar. Al respecto, Naumann detalló: “la tarifa será desdoblada en un 25% de aumento a partir de la aprobación y un 8% acumulativo en septiembre, lo que

equivaldría en realidad a un 35%, similar al aumento acordado el año pasado”. El aumento de la tarifa va de la mano con una mayor exigencia respecto a la calidad del servicio, que hoy presenta constantes quejas de los usuarios, sobre todo en cuanto a la oferta de unidades y los horarios. “No se habló de la cantidad de

licencias, sí se hizo referencia a la necesidad de optimizar el sistema”, aclaró Gaspar. Mientras, Naumann reconoció esta problemática y dijo que están trabajando con el área de Transporte “para controlar que haya unidades en la calle, que se cumpla con la cobertura de las paradas, porque muchas veces la gente denuncian que

■ El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, se reunió ayer con los concejales de la comisión 1, con quienes habló sobre el aumento de taxis y la seguridad del Roque González.

no están los taxis donde tienen que estar y que se les dificulta acceder a una unidad en horario nocturno. Hablamos con los gremios y advertimos que vamos a controlar el cumplimiento del servicio”, sostuvo.

CAMINO ROQUE GONZALEZ

Respecto al camino Roque González, otro de los temas

abordados, en la reunión se avanzó en el análisis del pedido de la bancada de Cambiemos, luego acompañado por los restantes bloques, para que se destine una partida específica de un millón de pesos para realizar obras en el Camino Roque González, tendientes a mejorar la seguridad vial en el mismo. De hecho, en una de las últimas sesiones, el concejal Pablo Martínez expresó el deseo de que se coloquen una serie de rotondas en un corto plazo. “Hubo un gran avance respecto a ese tema, así que es muy factible que transformemos ese pedido en una ordenanza determinando la construcción de las rotondas que se necesitan en el camino Roque González”, explicó el presidente del bloque, José Gaspar. El proyecto contempla la construcción de una rotonda a la altura de una panificadora cercana al inicio del camino en zona norte, para facilitar además el tránsito del transporte público que hoy no cruza el Roque González porque no tiene posibilidades de doblar. Otra de las rotondas se colocaría a la altura del barrio de la ex Radio Estación de YPF y la idea es incluir algunas otras medidas, ya sean mini rotondas o dársenas, en la avenida Fray Luis Beltrán, apuntando a la seguridad de los ingresos a los barrios de la zona, según lo que explicó el Concejal del FpV, Maximiliano Sampaoli.


www.elpatagonico.com

viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Información general LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION MANTIENE UNA PROTESTA EN UN EDIFICIO DE LA CALLE PELLEGRINI QUE SE ENCUENTRA CERCA DE LA SEDE DEL GREMIO PARALELO

El Sindicato Obreros Unidos de la Construcción de Chubut denunció ayer por la tarde ante la policía dos ataques con pirotecnia que causaron roturas de cristales en su sede de Sarmiento al 400. Su secretario general, Daniel Ojeda, responsabilizó a la Unión Obrera de la Construcción. Rubén Crespo -secretario adjunto de la UOCRA- asegura que las agresiones fueron iniciadas por integrantes del SOUCCH que les lanzaron piedras hacia el lugar donde se encuentran desarrollando medidas de fuerza.

E

l Sindicato Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCCH), gremio paralelo a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), denunció ayer ante la policía dos ataques con pirotecnia que causaron roturas de cristales en su local de Sarmiento al 400. Responsabilizan por los ataques a integrantes del sindicato que dirige Raúl Silva, quienes desarrollan un paro en una obra que se encuentra a media cuadra de esa entidad gremial, en Pellegrini, entre San Martín y Sarmiento. Según la denuncia presen-

tada por el SOUCCH ante la policía de la Seccional Primera, cerca de las 13 de ayer personas que estarían vinculadas con la UOCRA arrojaron un potente artefacto de pirotecnia que asustó a una embarazada que pasaba por la vereda donde se encuentra la sede del gremio paralelo. La mujer se descompensó y tuvo que recibir asistencia médica. Casi cuatro después, sobre las 16:45, se repitió la acción. Un artefacto explosivo destruyó dos vidrios del local del SOUCCH y nuevamente la policía de la Seccional Primera concurrió al lugar. El representante del

Mauricio Macretti / elPatagónico

UOCRA y SOUCH se acusan mutuamente de agresiones

■ El SOUCCH acusa a la UOCRA de romperle los vidrios a su sede con bombas de estruendo. Desde ese último gremio aseguran que los responsables son los mismos integrantes del sindicato paralelo.

SOUCCH, el ex integrante de la facción sindical de los “Dragones”, Daniel Ojeda, cuestionó en declaraciones radiales que se trataba de una abierta provocación de la UOCRA. “Desde la mañana vienen provocando con bombas de estruendo para que nosotros reaccionemos.

Cerca de las dos de la tarde tiraron otra bomba de estruendo en la vereda y dañaron a una señora embarazada que se la tuvieron que llevar en ambulancia. Llamé a la policía y nunca apareció”, cuestionó. En diálogo con Radio del Mar, Ojeda amenazó: “hoy estuvimos tranquilos y mañana ya no, vamos a juntar toda la gente que tengamos que juntar y si tenemos que hacer frente lo haremos. No puede ser que no haga nada la justicia con todas las denuncias que hemos hecho. Nos están mojando la oreja hace dos días”. Mientras, el secretario adjunto de la UOCRA, Rubén Crespo, culpó a los integrantes del SOUCCH de iniciar las agresiones. “Lo que pasó es que nosotros estábamos en la Pellegrini y empezaron a tirarnos piedras (desde la sede gremial del SOUCCH). Una de esas piedras rompió el vidrio de un automóvil particular”. Según la versión de Crespo, el enfrentamiento se profundizó cuando alrededor de las 17 “teníamos que salir con los compañeros de la Pellegrini y sí o sí tuvimos que pasar enfrente del SOUCCH. Como vimos que había mucha gente de ellos esperándonos, tiramos bombas de estruendo en el medio de la calle para poder pasar y que no nos hagan ‘puente chino’”. “Nosotros tiramos las bom-

bas de estruendo en el medio de la calle, después ellos mismos se rompieron los vidrios. Creo que como seis denuncias nos viene haciendo Ojeda, no sé qué es lo que quiere realmente”, recalcó Crespo.

PROTESTA

En medio de la tensión que viven los habitantes y comerciantes del sector por la rivalidad manifiesta entre ambos gremios de la construcción, continúa la protesta que la UOCRA lleva a cabo en la obra de Espacio Urbano sobre la calle Pellegrini, en demanda de mejoras laborales para los trabajadores que levantan ese edificio. Según explicó Darío Lavin, vocal de UOCRA, el conflicto con Espacio Urbano empezó hace más de cuatro meses, por la mala liquidación de las horas trabajadas, lo que afecta la liquidación final, el aguinaldo y el fondo de desempleo. El hecho fue denunciado en la Secretaría de Trabajo, lo que derivó en una conciliación obligatoria que venció el martes, liberándose a las partes e iniciándose el reclamo de la UOCRA en el lugar. Espacio Urbano tiene a sus trabajadores afiliados a SOUCCH. Esa es otra de las cuestiones en disputa ya que desde la UOCRA afirman que ese gremio paralelo es funcional a la empresa y no a los trabajadores.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

7

JORGE AVILA MANTUVO UN ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE LA OPERADORA EN BUENOS AIRES

La renovación de los contratos de Metrapet que garantizarían la continuidad de los trabajadores, y la baja de dos equipos de SP en Santa Cruz -uno de ellos funciona con personal de Chubut- desencadenaron una medida de fuerza en las puertas de la administración de YPF en Kilómetro 3. Al mediodía levantaron la medida a la espera de respuestas por parte de la operadora.

Martín Pérez / elPatagónico

Trabajadores de Metrapet y SP esperan respuestas de YPF

E

l humo por la quema de neumáticos llegó ayer al corazón del barrio General Mosconi. Alrededor de las 10, trabajadores petroleros de Metrapet y SP llegaron a la administración de YPF por diferentes reclamos laborales. Según se confirmó, la empresa que se encuentra en Kilometro 4 pedía por la renovación de los contratos con la operadora, lo que garantizaría las fuentes laborales de sus empleados. En tanto, SP solicitaba reactivar dos equipos, el 16 de workover y el 22 que opera en Santa Cruz con trabajadores de Chubut. Una hora después los delegados de las empresas, acompañados por Héctor Millar -miembro de comisión directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut-, fueron recibidos por autoridades de YPF. El encuentro se extendió hasta cerca de las 13. Mientras tanto, unos 100 trabajadores continuaban la medida fuerza en el exterior de la operadora estatal con quema de neumáticos. Una vez finalizado el encuentro, se levantó la medida, aguardando

■ Ayer le tocó a YPF. Frente a su sede central de Km 3, trabajadores de dos empresas hicieron llegar sus demandas.

novedades de Buenos Aires, donde el secretario general del Sindicato, Jorge Avila, mantenía una reunión con autoridades de YPF, de la que también participaba el titular del gremio de los jerárquicos, José Llugdar. Según explicó David Campos, delegado de SP, son dos los equipos en stand by. “Por una decisión arbitraria, YPF paralizó el 16 con dotación completa de Santa Cruz, que ya fue reactivado, y el 22 que se paró por razones operativas afectando a gente de Chubut”. “Nosotros estamos abocados al problema ese porque tenemos cerca de 20 familias, y hasta 30 si sumamos a los electricistas y

soldadores que trabajan en el mismo circuito. En caso de que no haya novedades, seguiremos con la medida”, confirmó. En el encuentro también se planteó el cumplimiento de los 13 sueldos para los obreros que adhieren a los beneficios de la jubilación, otra de las preocupaciones de los trabajadores, teniendo en cuenta que la operadora se había comprometido a pagarlos, pero no estaría cumpliendo. Sobre este ítem también realizó planteos Metrapet, que además tenía su propia lista de reclamos, donde figuraba la discusión de la renovación de los contratos de la empresa, algo que se decidiría a nivel lo-

El Concejo busca agilizar la entrega de garrafas con precio subsidiado Concejales se reunirán el miércoles con representantes de la Oficina de Defensa al Consumidor y con el titular de la empresa Surgas, proveedora de la garrafa social. El encuentro se convocó en el marco de la comisión parlamentaria N° 5, que entiende sobre cuestiones vinculadas al desarrollo económico, pymes y empleo. La finalidad es prever los inconvenientes que se originan en el punto culmine del invierno, dificultando el acceso al gas envasado. Así lo informó la concejal Sirley García (FpV) titular de la comisión convocante, quien

recordó los conflictos que ya se registraron durante 2015 en torno a la garrafa social, por cuestiones asociadas tanto a los cupos como por la centralización en los puntos de distribución del gas envasado subsidiado. “Queremos empezar a trabajar hoy mismo con esto: ver cuáles son las necesidades y dónde están las trabas para agilizar las cosas, y no esperar que el problema se instale o ver las mismas largas colas que había el año pasado en el medio del frío” explicó García. El punto de partida serán entonces las reuniones mencio-

nadas, que se llevarán a cabo el miércoles, en los que se apunta a identificar y prever cuáles son los puntos críticos a mejorar en el servicio, para que no haya problemas de abastecimiento, distribución o subsidios. Además, la concejal indicó que otra incógnita está dada por el aporte del Estado al gas envasado. Según recordó, mientras el año pasado los beneficiarios de la garrafa social pagaban $20 con el subsidio nacional de $77, hoy el precio de comercialización es de $120 y el aporte estatal se mantiene sin actualizar.

cal, más allá de lo que sucediera en Buenos Aires. Ayer por la tarde, todo estaba atado a las respuestas que se

obtuvieran por parte de la operadora. Si las mismas no eran las esperadas, hoy continuará la medida de fuerza.


8 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 AUTORIDADES MUNICIPALES SE REUNIERON AYER CON REPRESENTANTES DE LAS FIRMAS QUE FUNCIONAN EN COMODORO RIVADAVIA

Solicitan a los supermercados garantizar stock de productos de Precios Cuidados También se les pidió colocar mayor cantidad de lectores de precios en lugares visibles de los locales y que funcione el 70 por ciento de las cajas durante los horarios de mayor demanda.

E

l secretario municipal de gobierno, Máximo Naumann, se reunió ayer con los representantes de los distintos supermercados que funcionan en Comodoro Rivadavia. Fue con el objetivo de que garanticen productos del programa nacional Precios Cuidados cuyo nuevo acuerdo se extenderá hasta setiembre. También estuvo presente el titular de la Oficina de Defensa del Consumidor, Roberto Arias, para poner en conocimiento de los supermercadistas cuáles son las garantías que se deben dar a los clientes. A la vez, pidió que los productos que son parte del acuerdo nacional estén exhibidos con la correspondiente cartelería. Durante la reunión se ratificó que el municipio realizará periódicos y exhaustivos controles de acuerdo a la normativa de la Oficina de Defensa al Consumidor, tales como cartelería, higiene, salubridad, cuidado de productos y vencimientos. Naumann precisó: “son 500 productos que tienen que estar en el supermercado con la actualización de valores también, por eso pedimos que tengan precios y productos y si les llega a faltar que den los avisos correspondientes y con las causales respectivas a los fines de evitar sanciones”. De ese modo, lo que el municipio solicitó a los gerentes de supermercados es que el consumidor disponga de toda la información sobre el producto y el precio y que en caso de no encontrar pueda denunciarlo. Naumann recordó además: “en este gobierno no buscamos ir a sancionar sino que se cumpla la normati-


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

Archivo / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ “Precios Cuidados” es una iniciativa del anterior gobierno nacional que Macri debió readecuar en virtud de la escalada inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo.

Prensa Comodoro

Se normalizó el tránsito en Km 3 luego de los trabajos con el pluvial

El tránsito sobre la ruta Nacional 3, en el barrio Mosconi, quedó normalizado ayer por la tarde después de que durante un mes la calzada permaneciera reducida a raíz de los trabajos en el sector vinculados con el pluvial de la avenida Quintana. El secretario municipal de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, manifestó que la obra del pluvial en el tramo que se encuentra frente a la Comisaría Mosconi se realizó en los plazos estipulados por lo que la comunidad ya puede transitar sin complicacio-

nes por los cuatro carriles de la ruta. El funcionario municipal destacó el trabajo de las áreas municipales y la empresa RIGEL S.A. que permitieron cumplir con el tiempo establecido y con resultados de calidad, “a pesar de la complejidad y la seguridad que requería esta intervención”. El canal pasa por debajo de la ruta y se prevé que extienda hasta la rotonda del barrio Saavedra permitiendo que las lluvias e inundaciones no generen inconvenientes futuros.

va, que los supermercados cumplan los precios de estos 500 productos y que la gente los encuentre al precio correspondiente”. Próximamente volverán a reunirse por iniciativas como “La heladera social” y “El banco de alimentos” y en estos encuentros participarán las áreas de Fiscalización y Bromatología, para así continuar trabajando de manera conjunta “para mantener condiciones de

higiene y proteger al usuario”. Arias explicó que al margen del programa de precios cuidados se les explicó a los supermercados cuáles son las pautas con que trabaja la Oficina de Derechos del Consumidor. “Estamos en un momento difícil con el tema inflacionario y ante un relanzamiento de precios cuidados, le hicimos ver hasta dónde llegamos con el control,

9

cómo es la aplicación de los artículos 7 y 8 de la ley por incumpliendo de la oferta”, comentó. De igual forma se pidió mayor limpieza en los locales, habilitación de los lectores de código de barras en distintos sitios dentro del supermercado y que haya un 70% de cajas habilitadas en días de mayor consumo. “Sino lo hacen seguiremos con las sanciones”, advirtió.


10 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 PARA UN MUNICIPIO COMO COMODORO, ACEPTAR LA REGULACION DE PROVINCIA A LA HORA DE COBRAR LA ENERGIA IMPLICARIA CEDER AUTONOMIA

Pablo Korn, titular de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia, deslizó la necesidad de conformar el ente regulador y avanzar con la unificación de tarifas en toda la provincia. El anuncio se dio cuando las inversiones en materia energética centralizan la agenda chubutense y las municipalidades deben comenzar a analizar las implicancias del Ente de Regulación en los servicios públicos que conceden.

E

l pase de Pablo Korn al área de Servicios Públicos de la provincia es un condimento de peso en el esquema de las inversiones energéticas que se vienen anunciando para la provincia, ya que había integrado el directorio del proyecto Ingentis de 2007 y aunque había sido electo concejal en Trelew entre 2011-15, dejó el cargo para estar al frente del OMRESP (Organismo Municipal Regulador de Energía y Servicios Públicos) de esa ciudad, y fue también interventor en la cuestionada cooperativa municipal. Korn asumió hace exactamente una semana en el cargo provincial y su primer anuncio no fue casual: la intención de conformar el Ente Regulador Provincial -previsto legalmente desde la década del ‘90 del siglo pasado, pero nunca formalizado– y con él, la necesidad de unificar las tarifas de los servicios públicos en toda la provincia.

CAUTELA EN COMODORO

Mientras el anuncio abre un debate respecto de las autonomías municipales, el concejal Guillermo Almirón consideró que un ente regulador en sí mismo, pensado en abstracto, no es negativo, aunque es necesario dar un amplio debate al respecto que hoy ni siquiera está planteado. “Un ente por sí mismo no es

malo. Incluso es bueno tener, como hubo en su momento, una tarifa de referencia que después se hizo por ley provincial en el marco de la emergencia de los servicios públicos. Es importante tener una referencia, aunque con factores de corrección por las distintas localidades” dijo, señalando por ejemplo el sistema del acueducto en Comodoro donde con una topografía específica el agua debe bombearse a lo largo de 140 kilómetros y que por lógica tiene costos muy diferentes a los de la ciudad de Puerto Madryn, con un acueducto de 70 kilómetros y otra geografía. “Hay un factor de corrección que habría que aplicar para tener una tarifa diferenciada respecto de lo que es transporte, que es una regulación que se realiza a nivel provincial de la de distribución que se fija a nivel local”, expuso. “Si hay un ente que regule las tarifas, tiene que tener en cuenta eso de mínima, respecto de una estructura que pueda tener su incumbencia en toda la provincia. Ahora, respecto de las facultades, el que concede es el municipio y el que fija tarifas también por ser poder concedente, y eso tiene raigambre en la Carta Orgánica Municipal (COM); entonces en principio va a tener que sumar más actores para ver las implicancias porque eso requeriría una reforma de la COM” dijo el

Las reformas de mínima Hay una serie de modificaciones que deberían introducirse tanto en la Constitución Provincial como en la Carta Orgánica Municipal para que el planteo de Pablo Korn de regular desde el gobierno todas las tarifas de los servicios públicos de Chubut, tenga un contexto de legalidad. Más allá de la revisión integral que corresponde a la tarea legislativa –un campo en el que Provincia pretende una reforma Constitucional-, existen marcos legales de mínima que deberían ser adaptados al nuevo contexto. Por ejemplo, en la Carta Orgánica Municipal debería atenderse puntualmente el texto del artículo 43 que dispone que se el municipio quien “procura garantizar la prestación de servicios públicos necesarios, absolutamente subordinados al interés público, y asegurar las condiciones de regularidad, continuidad, generalidad, accesibilidad y mantenimiento para los usuarios”. El artículo 73, en tanto, dispone las facultades del Concejo Deliberante, y el inciso 18 plantea de modo taxativo como una de ellas “fijar las tarifas de los servicios públicos”.

Archivo / elPatagónico

En el Concejo demandan una discusión ampliada para avanzar con una tarifa provincial

■ El concejal Guillermo Almirón (izquierda) sostiene que no será tan sencillo implementar una tarifa única en el consumo energético para toda la provincia.

concejal. Asimismo, especificó que aún no hubo ningún tipo de reunión ni planteo formal al Ejecutivo municipal o al Concejo Deliberante, aunque admitió que fue tema de análisis en la reunión mantenida con legisladores nacionales y provinciales el pasado 2 de mayo cuando se produjo la sesión especial en la que juraron por la COM. “En ese contexto, el problema laboral fue tema dominante, pero se planteó el ente regulador provincial y la reforma constitucional, que van relacionados y engarzados porque si se plantea una ley provincial para regular tarifas, que es una facultad del Concejo Delibe-

rante, Comodoro tendría que cederla a otra jurisdicción que es la provincial. Hay que charlar esos temas. A título personal digo que si están de acuerdo el resto de los sectores en el Concejo, actores políticos y sociales de la ciudad, de ceder esa facultad, habría que hacer modificaciones a nivel constitucional inclusive”, sostuvo Almirón. El planteo de la comunidad en tal sentido resulta fundamental teniendo en cuenta que con la legislación vigente hoy en la provincia, el Consejo Consultivo que define las tarifas de referencia sobre las que regularía el ente tiene representación mayoritaria de los gremios y

las cooperativas, que resultan beneficiarios directos de las tarifas, fundamentalmente de las cinco ciudades más grandes de la provincia que a través de la Ley 1098 que incluyen en su facturación a usuarios que aportan al sostén de las cooperativas más pequeñas -que dependen de la Subsecretaría de Servicios Públicos-. Esa ley también imprime un aporte directo al gremio de luz y fuerza en función del Convenio Colectivo de Trabajo, un sindicato que además es accionista de Transpa (con alrededor del 16% de las cuotas parte), la trasportadora de energía que también posee vínculo directo con la tarifa.

Un negocio que pisa fuerte El 31 de marzo se publicó en el Boletín Oficial nacional el decreto que reglamenta la Ley de Energías Renovables que había impulsado el ex senador Marcelo Guinle, fomentando inversiones en el rubro. Con Nación otorgando tarifas diferenciales a ese tipo de producción, ese es el paquete de inversiones que más anuncios implicó para Chubut en las últimas semanas: 200 millones de dólares para Manantiales Behr de la mano de YPF división energía eléctrica para la generación de 100 Mw de energía eólica (lo informó El Patagónico en exclusiva en su edición del martes); uno de similar envergadura impulsado por Aluar entre Puerto Madryn y Trelew y la inversión china en el parque eólico Los Angelitos, de 200 Mw de potencia en la zona de la meseta. En esa coyuntura, el gobernador Mario Das Neves firmó personalmente la nota mediante la que se le pide a Mauricio Macri la línea de 132 Kv que implica el enlace con el Sistema Interconectado Nacional para Comodoro, y se avanza en reflotar el proyecto Ingentis para el que nada menos que Comodoro sería el punto elegido para instalar la cuestionada turbina. No es casual entonces que el Estado provincial no solo centralice gestiones y anuncios, sino que avance en la creación de nuevas estructuras que concentren lo que promete –al menos en teoría- ser la futura fuente de ingresos chubutenses: la producción energética. La creación de una empresa provincial de energía -que Mario Das Neves ya había propuesto de modo fallido en su gestión anterior– es uno de esos ejes estratégicos, mientras se espera el anuncio de su titular en los próximos días, aunque en el valle provincial especulaban ayer con el nombre de Carlos Lorenzo, ex diputado provincial y candidato a la Gobernación por Cambiemos, un rol que tendrá a cargo la aplicación de todas las promociones a la inversión privada en este ámbito que hoy dependen del Ministerio de Coordinación de Gabinete.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

11

HOY HABRA UN NUEVO ENCUENTRO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Mañana en Sarmiento marcharán por la sequía en la Cuenca del río Senguer A partir de las 17 de mañana, en la plaza General San Martín los autoconvocados por el agua manifestarán su preocupación por la sequía del Colhué Huapi y de la Cuenca del Río Senguer en general. La iniciativa contará con el acompañamiento de concejales, quienes el miércoles manifestaron su apoyo.

L

uego de un primer encuentro en el microcine y el tratamiento de la problemática en el Concejo Deliberante, los vecinos autoconvocados de Sarmiento se manifestarán por las calles de la ciudad, expresando su preocupación por la sequía del lago Colhué Huapi y pidiendo urgentes respuestas por parte de los gobiernos provincial y nacional. Está previsto que a partir de las 17 se concentren en la plaza general San Martín, ubicada frente al Concejo Deliberante y a metros del municipio. Desde allí iniciarán una marcha por la ciudad que atravesaría diversos puntos estratégicos. Se espera que haya una gran convocatoria, teniendo en cuenta que la problemática repercutió en los pobladores luego de que un avión que en la década del 60 se había hundido en el lago apareciera producto de la sequía y la erosión del suelo. Incluso los concejales ya manifestaron su apoyo en la última sesión ordinaria que se celebró el miércoles. Allí los ediles expresaron públicamente su preocupación por lo que ocurre, que lo ha convertido prácticamente “en un arenal”, y también por lo que depara el destino para el lago Musters, que abastece de agua a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Es que entienden que el agua “es un recurso que se agota, se contamina y se pierde”, por lo que si no se actúa “de manera urgente, para el año 2050 se cumplirán las peores predicciones”, señalaron haciendo alusión a una posible seguía de ese espejo de agua que se abastece del lago Fontana y el lago La Plata a través del río Senguer.

A LA ESPERA DE RESPUESTAS

En este marco, solicitaron que se utilicen todos los recursos que se encuentran a disposición para estudiar el fenómeno, teniendo en cuenta los diversos ensayos que se

■ El lago Colhué Huapi se convirtió en un desierto y los vecinos temen por el futuro del Musters.

han realizado. Es que se debe recordar que recientemente el INTA dio a conocer un informe en el cual midió los niveles de precipitaciones y su relación con la disminución del nivel del Colhué Huapi. El

mismo determinó que desde 1996 a la fecha el lago disminuyó de 55.312 hectáreas a 21.431, mientras que los niveles de agua han ido variando, descartando esa hipótesis. Los datos son concretos y tal

como señalaron los especialistas que realizaron el trabajo, a partir de esto se deben tener en cuenta otros factores, como pueden ser el consumo de agua en las ciudades; el uso que hacen los productores con los ca-

nales de riego y la utilización que efectúan las operadoras petroleras que en el sector tienen un proyecto de 10 pozos gasíferos. Muy diferente es lo que piensa Gerardo Bulacios, presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), principal organismo regulador de los sistemas hídricos e integrante del Comité de Cuenca, quien en una entrevista aseguró que la problemática de la Cuenca del Senguer tiene que ver con el fenómeno y no con el consumo del lago. De esta forma los pobladores que finalmente consiguieron el apoyo del municipio esperan que el Gobierno provincial declare la emergencia hídrica. Por esta razón, conformaron una comisión integrada por representantes de los vecinos autoconvocados por el agua (muchos participaron de las protestas contra el Dique Los Monos en 2007); un concejal por cada bloque (hay tres en Sarmiento); un referente de la Secretaría de Medio Ambiente de Sarmiento y otro de la Secretaría de Producción, ya que el objetivo es seguir exponiendo el reclamo y encontrar respuestas para que en el futuro todo lo que es agua no termine siendo desierto.


12 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 EN UN CONTEXTO DONDE EL PRESUPUESTO DE LAS CASAS DE ESTUDIOS SUFREN RECORTES Y LOS DOCENTES SE MANTIENEN EN PARO POR DEMANDAS SALARIALES

Estudiantes piden asueto el lunes para marchar contra el ajuste a universidades Los estudiantes universitarios de Comodoro Rivadavia resolvieron una movilización para el lunes al mediodía desde el edificio de Kilómetro 4 hasta la plaza de la Escuela 83 en la zona céntrica. En tanto, los docentes y estudiantes de Trelew concentraron ayer a las 17 en el marco de las protestas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

L

a asamblea de ayer en la Ciudad Universitaria de Comodoro Rivadavia reunió a estudiantes de todas las facultades y representantes de los docentes, quienes mantienen alerta y movilización por la paritaria salarial a nivel nacional. Desde el sector estudiantil confirmaron que la propuesta de

■ Los estudiantes de la UNPSJB tuvieron su asamblea en el hall del edificio universitario de Km 4.

movilización fue aprobada por la mayoría. La preocupación está en las declaraciones del rector Alberto Ayape sobre el déficit presupuestario y la posibilidad de que los fondos actuales para el funciona-

miento de las sedes sólo alcancen hasta agosto. El martes 3 de mayo, todos los rectores de universidades públicas mantuvieron un encuentro con el presidente Mauricio Macri al que criticaron porque los

atendió algo más de cinco minutos. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, les comunicó un adelanto de 400 millones de pesos que los rectores consideran insuficiente porque debe repartirse entre todas las universi-

dades. Las casas de altos estudios de todo el país mantienen conflictos. Ayer hubo movilizaciones en distintas provincias y en Buenos Aires. Al reclamo salarial de los docentes se suma los problemas presupuestarios de las universidades que deben absorber los tarifazos de electricidad y gas, además del impacto de la devaluación. Esos elementos contemplan lo que denominan “el ajuste presupuestarios a las universidades públicas”. Una de las mociones que se planteó ayer en Comodoro Rivadavia en la asamblea estudiantil fue la de endurecer medidas si el contexto se vuelve más crítico. Esto incluiría la toma del edificio en protesta porque la falta de respuestas del gobierno se traduce en un incremento de los días sin clases a raíz del paro docente. El complejo panorama dio una primera muestra en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde la Sociedad de Estudiantes tomó la facultad.


www.elpatagonico.com

viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

13


14 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 LA ACTIVIDAD SE REALIZO AYER POR LA MAÑANA

Estudiantes del Perito Moreno tuvieron su propia mesa de gestión de diagnóstico participativo urbano Martín Pérez / elPatagónico

Con la participación de la Cruz Roja, el Hospital Regional, el Concejo Deliberante, la Secretaría de Ambiente, el Centro de Día y la Facultad de Ciencias Naturales, los estudiantes de quinto año de Ciencias Naturales, Humanidades y Economía tuvieron su primera mesa de gestión, elaborando alternativas y soluciones desde su percepción.

U

na actividad innovadora, que llevó los protagonistas a la casa propia, conociendo de cerca el funcionamiento de las instituciones y aportando su granito de arena. Así fue la 1ª Mesa de Gestión de Diagnóstico Participativo Urbano que realizó la Escuela provincial 766, Perito Moreno, con los estudiantes de quinto año. La actividad, enmarcada en el espacio curricular Proyecto Solidario, se realizó ayer en horas de la mañana con participación de representantes de la Cruz Roja, el Hospital Regional, el Concejo Deliberante, la Secretaría de Ambiente, el Centro de Día y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB.

Minutos después de las 8 comenzó la primera mesa panel con la exposición, durante 10 minutos, de los referentes de las distintas instituciones, quienes explicaron la labor que realizan en cada una de ellas. Luego llegó el momento del desarrollo de las mesas. En estos espacios se analizó la realidad local a través del debate, la reflexión y el intercambio

SITRAJUCh negocia con la Fiscalía de Estado por deudas de sueldos de 2013 La comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SITRAJUCh) informó que el miércoles mantuvo una reunión con la Fiscalía de Estado, con el objetivo de establecer un acuerdo por los intereses adeudados de los salarios de 2014 y que fue objeto de la última retención de servicio en los juzgados de la provincia. Para el cálculo de los mismos se tomó la tasa de Banco del Chubut para deudas judiciales y con ello se logró estimar que sobre el capital abonado debía practicarse un interés del 35,6%.Se acordó que se pagarán los intereses del agrupamiento A (comprende a Administrativos y Maestranzas) en tres cuotas iguales a abonarse por planilla complementaria de la siguiente manera: 1ª cuota: 15 de junio, 2ª cuota: 15 de julio, y 3ª cuota: 15 de agosto. Con respecto al agrupamiento B (funcionarios y profesionales), queda pendiente el pago de una cuota de la deuda salarial por lo cual se acordó una nueva reunión el miércoles que viene para revisar los cálculos. En este último caso también se estableció que los intereses se abonarían en tres cuotas, a partir de setiembre de este año. A la vez se planteó a la Fiscalía de Estado si existe intención del gobierno de acordar respecto de la deuda 20122013. Caso contrario el gremio seguirá con la instancia judicial.

entre los estudiantes y los referentes, lo que llevó a generar diversas ideas. Y finalmente cerca del mediodía se desarrolló el plenario y cierre de la actividad, donde los estudiantes expusieron los diversos temas que trabajaron; desde las adicciones hasta los residuos orgánicos, presentando diversas posibilidades para intervenir en la comunidad y eligiendo un proyecto a desarrollar en una

■ Los estudiantes de quinto año de la escuela Perito Moreno recibieron a instituciones para la realización de la 1ª Mesa de Gestión de Diagnóstico Participativo Urbano.

red solidaria. “Queríamos que los chicos se involucren con las necesidades de Comodoro Rivadavia”, explicó Diana Rearte, directora

de la escuela, al ser consultada por el objetivo de esta iniciativa. “Entonces decidimos trabajar este tipo de propuesta innovadora, invitando a distintos referentes de instituciones. Para ellos fue una jornada muy motivadora porque no sabían de lo que se trataba una mesa de gestión”, valoró la directora. Franco Kail fue uno de los estudiantes que participó. El estudiante de Humanidades destacó la propuesta definiéndola como “interesante”, ya que “te motiva y te dan ganas de seguir haciendo. Nosotros trabajamos con acciones, excesos, ya sea de droga, trabajo y comida. Planteamos algunas soluciones desde el punto de vista de los jóvenes, con creación de institución y charlas de jóvenes hacia jóvenes”. Por su parte Ester Antisoly, preceptora de Humanidades, valoró la participación de los chicos y la posibilidad de tener este tipo de iniciativas. “Tienen muchas ideas; era la intención de esta acción, participando todos desde la escuela hasta las instituciones. Ellos tienen ganas de llevar sus ideas hacia adelante y creo que esta es la mejor forma. Que la escuela empiece a salir de la comunidad creo que hace a los proyectos más potables y que ellos vean que se puede trabajar con las instituciones”, destacó.

“DESAFIOS TECNOLOGICOS” FOMENTA LAS TESIS UNIVERSITARIAS SOBRE TEMAS PRODUCTIVOS EN LA CASA DEL CHUBUT

Conferencia para articular la investigación científica con el desarrollo productivo La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva dictó en la Casa del Chubut en Buenos Aires la conferencia “Desafíos Tecnológicos”. El objetivo es que los jóvenes de esta provincia que se encuentran realizando sus tesis universitarias de grado y posgrado en Capital Federal y La Plata orienten sus proyectos de investigación a demandas de los sectores productivos de Chubut. La presentación de la conferencia estuvo a cargo del subsecretario de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva del Chubut, Sebastián Polacco, y de la especialista Dana Cardozo, quien forma parte actualmente de los equipos técnicos de la cartera científico-tecnológica del gobierno provincial. “Esta conferencia forma parte de un ciclo de actividades específicas organizadas con el objetivo de que la investigación científica y tecnológica en Chubut esté directamente relacionada con el desarrollo de los diferentes sectores productivos de nuestra provincia”, dijo Polacco. “Hemos reunido en Buenos Aires a estudiantes

chubutenses de carreras universitarias de grado y posgrado, que se encuentran en proceso de realizar sus tesis de graduación, y les planteamos puntualmente la posibilidad de que elijan temas de investigación relacionados con las actividades productivas de nuestra provincia”, señaló. “Ofrecemos la posibilidad también de que reciban financiamiento para desarrollar sus proyectos a través de la amplia gama de oportunidades que ofrecen los sistemas científico-tecnológicos a nivel nacional e internacional”, aclaró el funcionario del gobierno provincial. Polacco expresó su satisfacción por la respuesta de los estudiantes, muchos de ellos evalúan volver en algún momento a vivir a la provincia y trabajar en temas específicos relacionados con la investigación científica y también con la producción. “Han demostrado un gran interés por las propuestas de trabajo que les hemos presentado, y por las perspectivas a futuro que se les abren a partir de estas iniciativas innovadoras en materia académica, profesional y laboral”, concluyó.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ACCEDERAN A CLASES EN FORMA GRATUITA EN EL COMPLEJO MUNICIPAL HUERGO

Más de 800 chicos aprenderán a nadar gracias al Programa Barrial de Natación Archivo / elPatagónico

El intendente encabezó la presentación oficial del Programa de Natación Barrial, que tiene como objetivo el acceso de niños y jóvenes al aprendizaje y práctica de esa disciplina. Se implementará a partir de mañana en la pileta del Complejo Huergo, a partir de un trabajo conjunto entre Comodoro Deportes y asociaciones vecinales.

E

n el despacho municipal se realizó el lanzamiento del Programa de Natación Barrial que beneficiará en forma directa a 864 chicos de distintos barrios de Comodoro Rivadavia. En la presentación del miércoles, el intendente Carlos Linares estuvo acompañado por el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; el secretario de Cultura; Daniel Vleminch, y representantes de las distintas asociaciones vecinales. “Hay que reconocer y felicitar al ente deportivo municipal a cargo de Othar (Macharashvili) porque estas ideas surgen de su personal, un recurso humano invalorable que genera el desarrollo de estas actividades deportivas. Estas son las acciones que nos permiten avanzar

■ El programa se desarrollará en una pileta totalmente renovada.

en la integración social de los chicos”, afirmó Linares. También agradeció a los vecinalistas presentes que formarán parte de la propuesta. “Gracias a su acompañamiento y su compromiso social con la juventud, podemos fortalecer estas políticas sociales. El programa se hará en una pileta totalmente renovada, gracias a una obra que tiene nombre y apellido porque no la podríamos haber conseguido sin la

pelea del (ex intendente Néstor) ‘Tano’ Di Pierro”.

Invitan a los adolescentes a participar en los talleres de los Centros de Actividades Juveniles

OPORTUNIDADES

Macharashvili explicó que “el Programa de Natación Barrial es una continuidad de las actividades que se desarrollan en las colonias municipales de verano, donde detectamos que ciertos barrios nunca accedieron a la práctica de la disciplina”. “Más allá de lo deportivo, bus-

Prensa Comodoro

El municipio saneó el predio donde se instalan los circos La Municipalidad desarrolló ayer tareas de limpieza y acondicionamiento en el predio ubicado en la esquina de Polonia y La Nación que habitualmente ocupan los circos y parques de diversiones que llegan a Comodoro Rivadavia. El lugar quedó en malas condiciones tras la partida del “Circo Mundial”. Durante una recorrida del intendente Carlos Linares junto a integrantes de la Asociación Vecinal de barrio Pueyrredón, se observó que el espacio al que concurre una importante cantidad de niños y jóvenes del sector, se encontraba en malas condiciones de limpieza. En ese contexto, el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, informó que ayer personal de la Dirección Vial Zona Sur realizó “diferentes tareas de limpieza y reacondicionamiento después del usufructo del predio por parte de un circo”. “En principio, se tapó un pozo ciego que los responsables de dicho espectáculo hicieron sin tomar las precauciones nece-

sarias, lo que requería de una intervención urgente debido a su peligrosidad. A continuación, se procedió a la limpieza del resto del espacio, que cuenta con una cancha de fútbol y una importante cantidad de niños concurre a diario al lugar, por lo que es sustancial mantener su higiene”, detalló. Palomeque destacó la labor de

los vecinalistas, quienes “son los primeros en comunicar este tipo de situaciones para que el municipio resuelva los inconvenientes en los diferentes barrios de la ciudad con la mayor velocidad posible. Ellos conocen la realidad de cada sector en profundidad y saben el tiempo que requiere cada respuesta”, indicó.

camos que los chicos se sociabilicen con otros barrios, fortaleciendo lazos cívicos con todos los participantes y sus familias”, expuso el presidente de Comodoro Deportes. Para el primer turno del programa municipal, los barrios que serán beneficiados son: René Favaloro; Bella Vista Norte; Divina Providencia; Fracción 14; Las Orquídeas; Laprida; Ciudadela y La Floresta. Las actividades comenzarán mañana a las 9, hasta las 16, en el Complejo Huergo y para la asistencia de los chicos el municipio dispondrá el transporte para el traslado correspondiente que se hará desde las asociaciones vecinales. El programa comprende 24 becas y 12 son para distintas sedes barriales. En esta oportunidad, los beneficiarios para el segundo cupo serán: Las Américas, Abel Amaya y el Centro Juvenil “Patio Abierto”.

En todas las regiones de Chubut el Ministerio de Educación abre las puertas de las escuelas públicas para que los adolescentes participen en los Centros de Actividades Juveniles, una propuesta formativa con una variada oferta de talleres libres y gratuitos que tienen lugar en horarios complementarios y alternativos al escolar. Teatro, cocina, radio, mural, guitarra, canto, ajedrez, ping pong, danzas y batería, son algunas de las muchas propuestas a disposición de los adolescentes, dictadas por profesionales y especialistas en cada disciplina. No es necesario ser alumno de la escuela en donde se dicta el taller elegido, ni vivir en el barrio en donde funciona la escuela. Se puede elegir el taller que uno desea, en la institución que sea. En el caso de Comodoro Rivadavia las ofertas de actividades son según la escuela:704 acrobacia en tela, periodismo; 706 radio, fútbol femenino y masculino; 707 arte visual, guitarra, maquillaje artístico, pc música, percusión; 716 fotografía, pintura, grafitti, futbol femenino, vóley mixto, revista escolar, maquillaje artístico; 718 cocina, radio, muralismo fotografía. Escuela722 música y bandas, batería, acrobacia en tela, breaking; 723 música, deportes, ritmos latinos;737 música y formación de bandas, radio, cocina saludable; 738 periodismo y cine, cocina, expresión corporal, batería, bandas; 739 dibujo y pintura, folclore, radio, música; 745 hip-hop, danza teatro, acrobacia en tela, música, campamentismo, cerámica; 760 percusión, bandas, horticultores, guitarra criolla y bajo, break dance, bix box y popping; 797 música, entrenamiento funcional, parkour, acrobacia en tela, cocina y hip hop.


16 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Policiales SE TRATA DEL RESPONSABLE DE LA PLANTA ASFALTICA DEL MUNICIPIO, QUIEN EN LA NOCHE DEL MIERCOLES SE DESPLAZABA POR ESE CAMINO EN UNA PICKUP

Luis Moreno fue imputado ayer de homicidio culposo. El Ministerio Público le atribuye haberse salido de la cinta asfáltica de la Ruta 39 y embestido la parte trasera de la bicicleta de Eduardo Leguizamón. Según la Fiscalía, la víctima quedó tirada en la banquina con una hemorragia cerebral que le provocó la muerte. Moreno se presentó en la Comisaría Mosconi a las 22:15 del miércoles y se presume que Leguizamón fue atropellado entre las 19:30 y 20:30. También se investiga si el conductor se bajó y no auxilió a la víctima.

L

uis Alberto Moreno, director de Pavimentación y de la Planta Asfáltica de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, fue imputado ayer de homicidio culposo, un delito que prevé penas de 2 a 5 años de prisión. El Ministerio Público Fiscal adelantó que en caso de que la causa sea elevada a juicio va a pedir el máximo de pena en busca de la prisión efectiva.

Martín Pérez / elPatagónico

Imputaron a un perito accidentológico por la muerte del ciclista en la ruta a Diadema

■ Luis Moreno en la audiencia judicial de ayer. Se trata de un alto funcionario municipal que, además, es perito accidentológico.

En la audiencia judicial de ayer, la funcionaria fiscal Verona Dagotto planteó que el automovilista se salió de la cinta asfáltica en la ruta Provincial 39 y atropelló en la banquina al ciclista Eduardo Leguizamón, un deportista de 53 años que regresaba al barrio Diadema Argentina en la tarde-noche del miércoles. Dagotto ayer formalizó la investigación frente al juez Miguel Caviglia. Relató que Moreno viajaba en misma dirección norte que el ciclista, al volante de una Ford Ranger, patente ERE 823. Unos 8 kilómetros antes de llegar a Diadema, según la

funcionaria fiscal, Moreno ingresó a la banquina y embistió por detrás a Leguizamón que salió eyectado y cayó sobre la banquina. El ciclista sufrió traumatismo de cráneo, lo que le provocó una hemorragia cerebral, y falleció en el lugar del accidente. Según Dagotto, el conductor de la camioneta escapó y en vez de avisar a las autoridades policiales de Diadema, cambió de dirección y se presentó recién a las 22:15 del miércoles en la Comisaría Mosconi diciendo que “algo se le había cruzado”. Con el parabrisas abollado, el funcionario municipal y perito accidentológico sólo se limitó a

decir en la comisaría que “había impactado algo”, por lo que quedó demorado esa noche en la misma dependencia policial en averiguación de algún delito, señaló la representante del Ministerio Público. A esa hora, amigos de Leguizamón ya habían encontrado el cuerpo del ciclista a la vera de la ruta, en medio de la oscuridad. Es que la esposa del ciclista, al ver que a las 20:30 no regresaba a su hogar pese a que había salido sobre las 17 a entrenar, alertó a sus amigos y a la policía. Así, cuando se confirmó la existencia del accidente, Moreno quedó detenido. En el lugar donde falleció Le-

guizamón se secuestró un espejo retrovisor que sería de la Ford Ranger y en la misma camioneta se levantaron pruebas, como restos de pintura que serían de la bicicleta. La Fiscalía solicitó ayer a Caviglia un mes de prisión preventiva para Moreno basándose en los peligros de fuga y entorpecimiento, pero el juez determinó su libertad considerando que la solicitud era excesiva. La Fiscalía argumentó que la pena que puede recaer sobre él puede ser de cumplimiento efectivo. ■ Continúa en Página 18


www.elpatagonico.com

viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Policiales Imputaron a un perito accidentológico por la muerte del ciclista en la ruta a Diadema Martín Pérez / elPatagónico

■ viene de Página 16

■ La Ford Ranger que conducía Moreno presenta daños evidentes en el parabrisas.

ACTITUD DESAPRENSIVA

Aunque la Fiscalía no le imputó a Moreno abandono de persona, sí lo investiga por no haber dado aviso inmediato a la autoridad policial y cambiar su recorrido. Dagotto señaló que iba hacia Diadema, pero regresó a Mosconi. La funcionaria fiscal sostuvo que también se tratará de establecer si Moreno se bajó de su Ranger en el lugar del accidente y luego continuó su marcha ya que le secuestraron un pantalón con barro y manchas de sangre que serán cotejadas por el Laboratorio Regional Forense con las de la víctima. La Fiscalía fundamentó el peligro de entorpecimiento fundado en que a raíz de su función como perito accidentológico, Moreno puede influir en operadores del sistema penal. Incluso les llamó la atención a los investigadores que a raíz de sus conocimientos como perito accidentológico Moreno no haya podido precisar qué fue lo que se le interpuso en su camino. Además, está sospechado de haber llamado a la médico policial Victoria Ponce Cejas antes de haberse presentado a la Comisaría Mosconi, se indicó durante la audiencia. La Fis-

calía designó al perito Marcos Ghilberto para las pericias y pidió evitar cualquier tipo de comunicación del imputado con el mismo. En tanto la defensora pública Carla Vera explicó que Moreno no iba a declarar por el momento y destacó que se hubiera presentado voluntariamente ante la policía. También planteó que la Fiscalía no podía imputarlo desconociendo aún las circunstancias del accidente y sostuvo que el entorpecimiento se podía evitar poniendo otros peritos que no fuesen de Comodoro Rivadavia. El juez Caviglia explicó que pese a la vaguedad de la descripción del accidente, era suficiente el argumento de la Fiscalía que expuso que Moreno invadió la banquina y que luego la investigación puede ser ampliada. Se opuso al peligro de fuga por la expectativa de pena que citó el Ministerio Público, pero coincidió con la parte acusadora en decretar prohibición de contacto y acercamiento. Moreno seguirá en libertad, pero no podrá contactarse con peritos de Fiscalía, personas damnificadas, testigos o policías encargados de realizar el informe técnico. La medida regirá por el término de los dos meses en los que se extenderá la investigación.

Distintos grupos de ciclismo de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly realizaron anoche una bicicleteada en homenaje a Alberto Leguizamón, quien falleció el miércoles luego de ser atropellado sobre la ruta 39. “La convocatoria fue espontánea porque nos pudo pasar a cualquiera de nosotros porque somos asiduos participantes de esto. Es un día triste para el deporte comodorense, pero lamentablemente estamos expuestos a este tipo de peligros porque no contamos con los espacios para realizar deportes”, manifestó Claudio Cech, uno de los impulsadores de la propuesta. La concentración comenzó 20 en el Liceo Militar General Roca y contó con la participación de más de 60 ciclistas que con señas de luces y bocinas homenajearon a Leguizamón. “Lamentablemente muchas veces los deportistas tenemos que correr mucho tipo de riesgos porque no hay espacios, o no hay medidas de seguridad, para realizar las actividades y terminamos con el corazón en la mano”, sostuvo Andrea Gattari. El encuentro también fue una medida de protesta para que las autoridades comiencen a debatir sobre la seguridad de las personas que realizan deportes al aire libre. En

Mauricio Macretti / elPatagónico

Ciclistas homenajearon a Alberto Leguizamón

este sentido, quienes asistieron al encuentro analizaron que la responsabilidad es cuestión de todas las personas. “Uno por ahí es imprudente cuando sale y se pone los auriculares, o cuando gira sin mirar para todos lados. Es verdad que

se han creado espacios como la bicisenda (en Rada Tilly) pero no son 100% seguros. Hay un problema de fondo y necesitamos que se comience a tratar ya”, destacó Gattari. El recorrido de los ciclistas pasó por la avenida Polonia para

tomar Yrigoyen y atravesar todo el paseo costero hasta llegar a la sala de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada donde se velaban los restos de Leguizamón. Allí depositaron una corona en símbolo de despedida al deportista fallecido.

“Es una despedida que le quisimos realizar a un amante del deporte como lo fue Leguizamón. Fue una situación dolorosa despertar y enterarte que un compañero ha dejado de existir por practicar su deporte favorito”, subrayó Daniel Santilli.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

EL TRIBUNAL DARA A CONOCER EL LUNES SI DECLARA PENALMENTE RESPONSABLE A LA IMPUTADA POR EL ATAQUE CON EL CUTER

En el marco de los alegatos del juicio contra Nahir Quinteros, tanto la Fiscalía como la querella pidieron que la acusada sea declarada penalmente responsable de la tentativa de homicidio que tuvo como víctima a Laura Berro, el 18 de setiembre del año pasado. La acusadora pública agravó la calificación con el ensañamiento, mientras que el acusador privado lo agravó doblemente ya que al ensañamiento le sumó la alevosía. La defensa pidió la absolución por el beneficio de la duda.

L

a primera parte del juicio contra Nahir Quinteros concluyó ayer con los alegatos de las tres partes que tuvieron la posibilidad de ofrecer prueba: la Fiscalía, querella y defensa particular. Las testimoniales y documentales quedaron incorporadas la semana pasada ante el tribunal que presidió la juez penal, Mariel Suárez y completaron, Jorge Odorisio y Alejandro Soñis. En el inicio a su alegato, ayer la fiscal general Camila Banfi afirmó que a lo largo del debate se logró probar y tener por acreditado, tanto el hecho como la autoría de Quinteros, por lo que solicitó sea declarada autora penalmente responsable del delito de homicidio agravado por ensañamiento. Al respecto, hizo una recuento de las circunstancias de modo, tiempo y lugar en el que se produjo el hecho; el arma utiliza-

Archivo / Patagónico

Pidieron que Quinteros sea condenada por tentativa de homicidio doblemente agravado

■ El lunes se conocerá si Nahir Quinteros será declarada penalmente responsable por la tentativa de homicidio de Laura Berro.

da y la protección con guantes, lentes y capucha que habría utilizado la agresora para buscar la impunidad. “Los cortes letales pusieron en riesgo la vida de Laura Berro, quien debió hacerse la muerta para que la agresora cese en su accionar”, sostuvo Banfi. “Actuó con crueldad deliberada, saña y violencia innecesaria que provocó una desfiguración de rostro en la víctima”, subrayó. “El móvil fue pasional y si no se hubiese actuado con urgencia el resultado sería la muerte”, concluyó la fiscal.

“TESTIGOS MENDACES”

La querella que representa a la víctima y que está integra-

da por los abogados Alejandro Fuentes y Verónica Palacios sostuvo que la coartada de la defensa es frágil y que a su entender “quedó en evidencia la mendacidad con la que se condujeron los testigos de descargo”. “Existen elementos de prueba objetivos para determinar que la autora del hecho fue Nahir Quinteros”, sostuvo y afirmó que esta “intentó ocultar su identidad con anteojos, utilizó guantes de látex para no dejar sus huellas y se puso capucha, aprovechándose de la noche. También fue clara su intención de causar dolor con una innecesaria crueldad”. Por ello, el querellante le solicitó al tribunal que decla-

re penalmente responsable a Quinteros por el delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento en grado de tentativa”. A su turno, el defensor Francisco Romero solicitó la absolución de su asistida por el beneficio de la duda. Ello, al entender que “no se acreditó en el debate la autoría y no se destruyó la versión exculpatoria”, que Quinteros al momento del hecho estaba en otro lugar. Afirmó que al otro día del hecho se creó por medio de las redes sociales y los medios de comunicación una conciencia colectiva que la atacante había sido su pupila, noticia que se viralizó y recibió una condena

pública y mediática. “El beneficio de la duda tiene garantía Constitucional y es insalvable, cualquier duda razonable absuelve”, aseguró el defensor y rechazó los agravantes de ensañamiento y alevosía. Tras escuchar a las partes el tribunal pasó a deliberar e informó que el veredicto de responsabilidad lo dará a conocer el lunes a las 8. Hay que recordar que el ataque que sufrió Laura Berro se produjo durante la noche del 18 de setiembre del año pasado en una vivienda de Kilómetro 8, cuando la joven fue cortada en varias partes de su cuerpo con un cúter mientras estaba en la casa de su novio, quien resultó ser la ex pareja de la acusada.


20 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 LA FISCALIA Y LA DEFENSA PRESENTARAN EN LOS PROXIMOS DIAS EL ACUERDO DE JUICIO ABREVIADO AL QUE ARRIBARON

Barrales sería condenado a 8 años por el homicidio de Gustavo Flores

P

or el homicidio de Gustavo Flores podría ser condenado José Barrales luego de que firme el acuerdo de juicio abreviado que se acordó entre la fiscal Camila Banfi y el defensor particular, Guillermo Iglesias. En

Archivo / Patagónico

José Barrales será juzgado por el asesinato de Gustavo Flores, ocurrido en abril del año pasado en la extensión del barrio Máximo Abásolo, cuando la víctima regresaba de un partido de fútbol. El proceso podría ser abreviado porque las partes presentarían la semana que viene un acuerdo por una pena de 8 años de prisión. Se trata de quien está sospechado también de ser el autor del homicidio de Axel Barra.

■ José Barrales podría ser condenado a 8 años durante un juicio abreviado por el homicidio de Gustavo Flores.

el mismo se fijó una pena de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo y deberá ser puesto a consideración del juez Mariano Nicosia.

A todo esto, hay que recodar que Barrales venía cumpliendo arresto domiciliario desde mediados de julio del año pasado, la medida se venció en octu-

bre y no se solicitó su mantenimiento, por lo que pasó a transformarse en libertad. En esa condición estaba el acusado cuando se vio involucra-

do en un nuevo hecho violento, el homicidio de Axel Barra, ocurrido el 31 de marzo último. Por ese crimen perdió la libertad y se encuentra cumpliendo prisión preventiva. El homicidio de Gustavo Flores se produjo el domingo 12 de abril de 2015 en la extensión del barrio Máximo Abásolo. La víctima viajaba entre los acompañantes de una Ford Ranger que llevaba a más personas en su caja, los cuales provenían del Cordón Forestal, donde habían participado de un partido de fútbol. Las personas que se ubicaban en la caja de la camioneta iban tocando bombos y llevaban un clima festivo, aunque al pasar por el lugar donde se encontraba Barrales y al identificarlo como integrante de un grupo rival, se produjeron una serie de insultos que -según la Fiscalía- motivaron al imputado a efectuar disparos los cuales no llegaron a herir a quienes viajaban descubiertos. Sí hirió de muerte a Flores quien viajaba en el asiento trasero del habitáculo.

EL DEBATE QUE SE DESARROLLA EN SARMIENTO CONTINUARA EL MIERCOLES CON EL ULTIMO TESTIMONIO Y LOS ALEGATOS

A Nelson Llenleu le dispararon a 60 centímetros En la Oficina Judicial de Sarmiento se desarrolló la nueva audiencia de juicio por el crimen de Nelson Miguel Llenleu (48), quien el 30 de junio del año pasado recibió un tiro en la cabeza. Se movilizaba a bordo de su auto e iba acompañado por el acusado: Iván Alain Esteban Díaz (23). El homicida habría utilizado un revólver calibre 32 corto para efectuar dos disparos y malherir a Llenleu, quien fue trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Debido a la gravedad de las lesiones, falleció el 5 de julio. El tribunal integrado por los jueces Ro-

berto Casal, Daniel Pérez y Raquel Tassello, primero escuchó a cuatro testigos que declararon mediante el sistema de videoconferencia desde la Oficina Judicial de esta ciudad. Sus testimonios estuvieron referidos a los informes de la autopsia forense y a pericias vinculadas con los proyectiles hallados en la escena del crimen. También expusieron sobre pericias mecánicas y aspectos del vehículo donde ocurrió el asesinato, perteneciente a la víctima. En la sede judicial prestaron declaración un oficial de la Brigada de Investigaciones y dos integrantes del

área Criminalística. Los especialistas confirmaron que la distancia del disparo fue de 60 centímetros. También se estableció que uno de los proyectiles ingresó por el parietal derecho de Llenleu, mientras la segunda bala impacto en el techo del rodado. Por otro lado, los investigadores precisaron que los análisis efectuados en un pantalón de Díaz arrojaron un resultado positivo de ADN de la víctima en ese elemento. Por su parte el defensor del acusado, Guillermo Iglesias, solicitó a los magistrados la incorporación de un nuevo

testigo a raíz de las declaraciones de una hermana de Díaz. Este aportaría datos que el penalista considera fundamentales para su teoría del caso. En tanto, el fiscal Herminio Gonzales Meneses se opuso a la petición de Iglesias por considerar que no era procedente. Luego de un cuarto intermedio los jueces -por unanimidad- hicieron lugar a la petición del defensor. Antes de finalizar la audiencia, informaron que el debate continuará el miércoles con el último testimonio, la lectura de la prueba documental y los alegatos finales de las partes.


www.elpatagonico.com

viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Santa Cruz TAMBIEN SE LEVANTARON LOS PIQUETES EN PICO TRUNCADO Y LAS HERAS

A mediodía de ayer quedó liberado el tramo de la ruta Provincial 12 que une Caleta Olivia con Cañadón Seco, que desde el lunes estaba bloqueado por obreros de la construcción afiliados al SITRAIC. A esta instancia se llegó luego de que la Justicia diera lugar a una denuncia penal de vecinos de la comisión de fomento y ordenara la intervención de fuerzas policiales. la ruta Provincial Nº 12, precisamente a la altura de la ermita de la Difunta Correa, hasta donde se trasladó el bloqueo que inicialmente se había instalado frente a la imagen que evoca al Gauchito Gil, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad del Gorosito. Los policías se colocaron sobre la cinta asfáltica y a partir de la orden de Islas -que se encuentra subrogando al magistrado de Instrucción- les exigieron que se retiraran. En pocos minutos, el grupo de alrededor de medio centenar de manifestantes abandonó el lugar para dirigirse a la sede gremial donde definirían los

Caleta Olivia (agencia)

L

a orden, que en este caso fue impartida por el titular del Juzgado Civil Nº 1, Horacio Islas, se cumplió sin incidentes y también se levantaron otros cortes en Pico Truncado y Las Heras que se habían instalado el martes, ya que coincidentemente en esas ciudades hubo resoluciones de similar tenor por parte de los respectivos juzgados de Instrucción. Efectivos de la Comisaría de Cañadón que contaron con la colaboración del Comando Radioeléctrico, se hicieron presentes a mediodía de ayer en

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Por denuncia penal de vecinos, la policía desalojó a los manifestantes de la ruta 12

■ Los manifestantes que habían trasladado el piquete hasta proximidades de Cañadón Seco, debieron despejar la ruta Nº 12 ante la intimidante llegada de efectivos policiales.

pasos a seguir.

PUEBLADA

Por otra parte, la comunidad de Cañadón Seco hizo público previamente un comunicado, a través del cual se informó que el Consejo Comunal de Contingencia, conformado por

instituciones, organismos públicos y organizaciones representativas, había determinado declarar el estado de alerta general. El mismo fue convocado en la jornada del miércoles por la comisión de fomento, a raíz de los permanentes cortes de ruta

Caleta Olivia (agencia)

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvo a media mañana de ayer una reunión con el embajador plenipotenciario de la Federación Rusa en la República Argentina, Víctor Koronelli, con quien abordó temas de cooperación bilateral. El encuentro, que se desarrolló en la sede diplomática ubicada en la calle Rodríguez Peña zona del barrio Recoleta-, contó también con la presencia del representante comercial ruso, Sergey Derkach, y del segundo secretario, Vladimir Fiñutin. Por su parte, la mandataria provincial estuvo acompañada por sus ministros de Economía y Obras Públicas, Juan Donnini, y de Producción, Leonardo Alvarez. Se estima que el gobierno santacruceño dará a conocer hoy otros pormenores de las conversaciones mantenidas con el embajador Koronelli, quien está acreditado en nuestro país desde el 30 de setiembre de 2011.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Alicia Kirchner se reunió con el embajador de Rusia

que atentan contra el pueblo y lesionan sus derechos fundamentales. Durante el encuentro se había resuelto hacer reserva de poner en estado de emergencia total a Cañadón Seco, por lo que ante la “inacción vergonzosa de la justicia y organismos públicos de seguridad” se convocó a una movilización total y pueblada para hoy a las 18.

“REHENES”

Quienes residen en esa localidad reiteraron que los frecuentes cortes de ruta los toman como “rehenes”, ya que no pueden desplazarse libremente hacia otras localidades e incluso les cercena derechos humanitarios. A modo de ejemplo, señalaron que muchos chicos no pueden concurrir a colegios de Caleta Olivia y que los docentes no pueden trasladarse para dictar clases en las escuelas públicas, sumado a que no llegan los proveedores de insumos básicos y combustibles e incluso disminuyen las ventas en el comercio, sobre todo en rotiserías y restaurantes, debido a que la mayoría de los consumidores son trabajadores petroleros que no pueden ingresar a yacimientos. A todo esto, el dirigente gremial, Alejandro Lugo dijo que el miércoles habrá una movilización en Río Gallegos, en el marco de la jornada de protesta anunciada por la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y confirmó que hoy los afiliados de SITRAIC se abstendrán de cortar rutas.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

HUBO ACUERDO ENTRE EL CONSEJO DEL SALARIO Y EL MINISTERIO DE GOBIERNO

El salario mínimo de un policía de Santa Cruz será de 19.264 pesos Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

El Consejo del Salario Policial de esta provincia llegó a un acuerdo en la actualización de los valores que conforman el sueldo para los 5.980 efectivos, el cual comenzarán a cobrar a partir del próximo mes. Habrá un aumento del valor punto -base para fijar el salario- de 40 a 45 pesos y en otros ítems.

■ Efectivos de la Policía de Santa Cruz comenzarán a percibir a partir de junio el incremento salarial.

Caleta Olivia (agencia)

Desde el Ministerio de Gobierno se informó que se acordó un incremento del valor punto que se liquida a 40 pesos y que tras este acuerdo con los representantes del sector activo y pasivo se eleva a los 45.

“El aumento conlleva el reconocimiento del esfuerzo y compromiso de diálogo por parte del Ministerio de Gobierno en articular en pos de la resolución junto al Consejo de Salario de la Policía. Además,

NO HAY PAZ EN CALETA OLIVIA

Gremio municipal denuncia “aprietes” de funcionarios y hoy vuelve a movilizarse Caleta Olivia (agencia)

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de esta ciudad (SOEMCO) denunció públicamente que parte de sus afiliados reciben “aprietes” de funcionarios de diferentes áreas de la comuna para que no se plieguen al paro de actividades en reclamo del pago de salarios. La novedad fue dada a conocer ayer en la conferencia de prensa que ofrecieron miembros de comisión directiva e integrantes del cuerpo de delegados, confirmándose además que a media mañana de hoy se realizará una nueva manifestación de protesta por calles céntricas, reclamando el pago de los haberes correspondientes al mes de abril. Al respecto, el secretario adjunto Daniel Reyes dijo que no surgieron novedades acerca de los fondos que espera recibir el Departamento Ejecutivo para hacer frente a sus obligaciones.

GESTIONES EN BUENOS AIRES

Al mismo tiempo, indicó que el secretario general, Julián Carrizo, permanece en Buenos Aires y que hoy, acompañado por otros miembros de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), será recibido por los ministros nacionales, Marcos Peña Braun (jefe de Gabinete) y Rogelio Fri-

gerio (de Interior), a quienes se les solicitará que instrumenten la remisión de fondos al municipio caletense destinados al pago de sueldos. En consecuencia, por el momento quedó descartada la posibilidad de que Carrizo sea recibido por el presidente Mauricio Macri, tal como él mismo lo había anunciado en la última asamblea de afiliados. Mientras tanto, “a nosotros las cuentas nos corren, los compromisos nos sobrepasan y la responsabilidad es de la patronal” indicó Reyes, recordando que la demora en el cobro de salarios ya es sistemática desde hace varios meses. Admitió además que “no tenemos fecha de pago, ni fecha de

toma de créditos por parte de Provincia para contribuir a resolver el problema y solo sabemos que los diputados provinciales iban a tratar ese tema en sesión”.

REPUDIAN ACTITUDES

Respecto de los “aprietes”, el dirigente indicó que algunos funcionarios -a los cuales no identificó- se aprovechan de algunos compañeros que no son de planta permanente y les dicen que “si hacen paro se les termina el contrato”, por lo que el SOEMCO repudia esas actitudes. Al requerírsele mayores precisiones, dijo que “las personas que hacen estos aprietes son funcionarios del Departamen-

se logró un aumento que conlleva el reconocimiento del esfuerzo que realiza diariamente el personal policial”, señala el comunicado. Asimismo, asegura que “hemos cumplido con la palabra Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

C

omo ejemplo, a partir de junio el salario de un agente pasará de 16.152 a 19.264 pesos, lo que equivale a 19,2% de incremento. El ítem “Antigüedad” fue elevado a 3,5 por ciento y el “Valor riesgo” a 95.

que dimos respecto de que una vez que se cerrase la paritaria central nos íbamos a sentar a cumplir con ellos y lo hemos hecho para que con voluntad resolviéramos la situación”. De esta manera, la escala salarial indica que un agente recién ingresado a la fuerza pasará de percibir 16.152 a 19.264 pesos; un oficial principal 24.143 a 29.135 pesos; un suboficial mayor con 22 años de antigüedad, de 29.703 pasará a 36.988 y un comisario general con 25 años de antigüedad, que cobra aproximadamente 37.199, pasará con el aumento a los 46.261. Cabe mencionar que en todas las jerarquías se suman sueldo básico, riesgo por responsabilidad, dedicación especial y adicional por zona. En tanto, desde la jerarquía de subcomisario perciben el ítem “responsabilidad por función”, mientras que desde cadete primero hasta oficial principal se cobra por “recargo de servicio”.

■ Miembros de comisión directiva y del cuerpo de delegados del SOEMCO ratificaron para hoy una nueva movilización.

to Ejecutivo” y que la mayoría de los casos se registran en las áreas de Acción Social y Gobierno.

Pese a todo, aseguró que la medida de fuerza sigue llevándose adelante con más de un 80 por ciento de acatamiento.


24 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

CULTURA | Espectáculos SERA LA PRESENTACION DEL PRIMER LIBRO DE UNO DE LOS MEDICOS MAS RECONOCIDOS DE COMODORO RIVADAVIA

El médico Mario Moisés Morón presentará el 20 de mayo, a las 20, su primer libro, titulado “Encuentros”. Será en el Auditorio del Centro Cultural. La obra relata las anécdotas que vivió durante su profesión, invitando al lector una instancia de reflexión sobre diferentes cuestiones de la vida.

M

ario Moisés Morón se ha dedicado a salvar vidas. “He tenido la suerte de tener más victorias que derrotas”, sostiene el médico de larga trayectoria en Comodoro Rivadavia, principalmente en el Sanatorio La Española donde llegó a ser elegido presidente honorario, lo que no le impidió seguir atendiendo a sus pacientes en el consultorio de siempre. El respeto y la admiración que se ganó Morón fue tal que la mayoría de la gente prefería esperar semanas para obtener un turno para visitarlo. Estas consultas generaron un sinfín de anécdotas que sólo fueron conocidas por su círculo más

cercano y permanecieron en la memoria del médico hasta estos días. Su familia le recomendaba que hiciera público esos relatos para liberarse de esa carga, así como también para incentivar a otros a reflexionar sobre la vida. “Todos me decían que tenía que contar estas historias porque marcaron una etapa en mi vida que tenía que cerrar”, manifestó Morón. La recopilación de anécdotas no significó una tarea sencilla. Fueron meses de recordar y transcribir una y otra vez hasta que transformó en “Encuentros”. El libro contiene un total de 30 relatos que cuidan la identidad de los pacientes y

Norberto Albornoz / elPatagónico

Mario Morón rescata las historias de su consultorio en “Encuentros”

■ Mario Morón presentará el próximo viernes su primer libro, que se titula “Encuentros”.

son una invitación a reflexionar sobre diferentes temáticas de la vida. La fe, decisiones familiares y el milagro de la vida son algunas de las experiencias volcadas

LA INICIATIVA ES IMPULSADA POR DIFERENTES ORGANIZACIONES Y BUSCA RECORDAR LAS HISTORIAS DE LOS CAMPAMENTOS PETROLEROS

El Centro de Extensión del Instituto Superior de Formación Docente Artística (ISFDA) 806, el Museo Nacional del Petróleo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la compañía artística La Rueda, Teatro de Muñecos Animados impulsan la 3ª edición del taller “Marionetas con historia”. La invitación está abierta para todos los jóvenes y adultos, sin límite de edad, que quieran participar en la confección de marionetas de mesa y soportes escenográficos en miniatura basados en historias regionales de principios de siglo XX en la Patagonia. Las clases son gratuitas, no se necesita tener experiencia previa, y estarán a cargo de los titiriteros Alejandro Nazar y Mariana Libenson. Las técnicas que se enseñarán son accesibles y el carácter de la primera etapa de este taller es intensivo, por lo cual las producciones se realizarán los sábados por la mañana por un período de dos meses para culminar con una exposición. El objetivo de este taller es expresar relatos, anécdotas y

Prensa UNPSJB

“Marionetas con historia” invita a recrear el pasado comodorense

en las 85 páginas que escribió Morón, hoy ya jubilado como médico. “Escribir este libro significó una liberación para mí, pero también algo renovador porque puede ayudar a otras personas”, subrayó.

PROYECTO FAMILIAR

“Encuentros” no solo es el primer libro de Mario Moisés Morón, sino también un proyecto en el que participaron todos los integrantes de su familia. Su esposa, Dolores Carmen Ocampo, reconocida artista

plástica, fue la encargada del diseño de la tapa. “Tenía que ser parte de este lindo recuerdo que conformó Mario”, destacó Dolores. A la vez, Mario Andrés Morón -médico, escritor y uno de los ocho hijos del matrimonio- fue quien escribió la reseña y el prólogo de la obra. La presentación del libro tendrá lugar el próximo viernes, a las 20, en el auditorio del Centro Cultural y contará con la participación de toda la familia Morón y de pacientes que aparecen en los relatos.

MAÑANA DESDE LAS 20 CON LA PARTICIPACION DE TRES AGRUPACIONES COMODORENSES

Una invitación para disfrutar de una noche de coros en el Centro Cultural ■ Los títeres serán la atracción de los sábados en la Biblioteca Popular de Astra.

vivencias, principalmente de los pobladores de los campamentos petroleros, reflejando cómo era la vida “de antes”, los medios de transporte, las relaciones entre los obreros y el trabajo de las mujeres, entre otros temas. Aporta de esa manera, a poner en valor y dar visibilidad a la historia. Las actividades comenzarán mañana, a las 10, en las instala-

ciones de la Biblioteca Popular de Astra, en el marco de sus actividades de rescate del Patrimonio Histórico. Las inscripciones se reciben vía telefónica al 4865057 o a través del e-mail: hola@labibliotecadeastra.com Asimismo, quienes deseen obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono celular 154369732.

El Auditorio del Centro Cultural será mañana, desde las 20, escenario de un nuevo encuentro coral con la participación de las agrupaciones corales “Voces Comodorenses”, “Coro Clave del Sol” y “Coro Polifónico Municipal”. Los encuentros corales impulsados por la Secretaría de Cultura se realizan ininterrumpidamente desde 2008 con la participación de grupos vocales comodorenses con el objetivo de promover este tipo de actividad y dar a conocer la forma en que trabajan las

distintas agrupaciones en esta ciudad. Esta iniciativa es impulsada por una de las directoras Coro Polifónico Municipal, María Laura Cerezo y por la directora del Coro de Adultos Mayores Voces Comodorenses, Ester Díaz. Se desarrolla una vez al mes en el recinto cultural. “Hay mucha gente que sigue los coros y ese fue el objetivo de esta propuesta. La gente sabe que una vez por mes hay un encuentro y no se lo quiere perder”, remarcó Cerezo.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

25

Allanan la casa y las oficinas del principal imputado en la causa por tráfico de datos de la AFIP.

NACIONALES | Internacionales

LA OPOSICION NO LOGRO REUNIR A LOS 129 LEGISLADORES PARA PODER INICIAR LA SESION ESPECIAL EN QUE PRETENDIAN DEBATIR Y APROBAR LA INICIATIVA. LA DISCUSION SE PASO PARA EL MIERCOLES QUE VIENE

No hubo quórum en Diputados y el voto de ley antidespidos pasó a la próxima semana El dictamen de mayoría que iba a tratarse en la sesión especial de ayer prevé prohibir por 180 días los despidos y contempla la doble indemnización en caso de que una empresa aplique igual la desvinculación.

L

a oposición en Diputados no logró reunir el quórum necesario para dar inicio a la sesión especial en la que esperaba sancionar la ley antidespidos, por lo que el debate se postergó hasta la semana que viene. El kirchnerismo y otros espacios opositores trataron de reunir los 129 legisladores para poder iniciar la sesión, pero 45 minutos después de que empezara a sonar la chicharra no lo habían logrado, por lo que el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, levantó la sesión. Para las 12:30 menos de un centenar de diputados estaban en sus bancas, principalmente del FpV. Hasta último momento los miembros de los bloques del Frente Cívico por Santiago del Estero y de Compromiso Federal (éstos responden al puntano Adolfo Rodríguez Saá) analizaron si bajaban o no al recinto, algo que finalmente no sucedió. Uno de los que sí se prestó para tratar de alcanzar el

■ La emergencia ocupacional se debate la semana próxima.

quórum fue Héctor Daer, titular del gremio de Sanidad, quien desoyó la orden de Sergio Massa y acompañó el dictamen que impulsaron el FpV, el Bloque Justicialista, y otros bloques opositores. Otro miembro del FR que se suponía apoyaba el proyecto es Jorge Taboada, un hombre que responde al líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pero finalmente se alineó con el resto del bloque. También se sumó el interbloque del FAP. El dictamen de mayoría que iba a tratarse en la sesión especial de ayer prevé prohibir por 180 días los despidos y contempla la doble indemnización en caso de que una empresa aplique igual la desvinculación. Se trata de

la media sanción que emitió el Senado y que el grueso de la oposición intenta imponer sin cambios para que sea ley inmediatamente. En cambio, el oficialismo y el Frente Renovador presentaron cada uno un dictamen de minoría. En el caso de Cambiemos rechaza el cepo a los despidos, recordando además que el presidente Mauricio Macri firmó con los empresarios un compromiso de mantener sus planteles de trabajadores por 90 días. Mientras que el massismo quieren sancionar la ley pero con cambios, incluyendo un capítulo de promoción del empleo y las pymes. Quienes promueven sancionar el proyecto tal como viene del Senado no quieren

modificaciones, porque eso significaría que volvería a la Cámara alta para revisión y demoraría aún más que se convierta en ley. Y pretenden que los beneficios para las pymes se discuta en una ley aparte.

EL VETO ASEGURADO

Ahora, el debate se demorará una semana cuando el próximo miércoles se incluya el dictamen en la sesión ordinaria junto con otros temas. De todos, en caso de que el proyecto sea convertido en ley el gobierno ya anunció que lo vetará. Ayer, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, renovó sus críticas a la ley al señalar que “daña el proceso de inversión” y “no es solidaria” con los trabajadores

informales. Tras reiterar que “no hay deterioro del empleo” en Argentina, ratificó que el presidente Mauricio Macri vetará la norma si es sancionada. “Al igual que el Congreso tiene la facultad de sancionar leyes, el Ejecutivo tiene la facultad de vetar. Si está en la Constitución no es algo malo, es algo posible”, afirmó Peña en declaraciones a la TV Pública. El jefe de ministros opinó que “la ley daña el proceso de inversión” y destacó que “no existe en ningún país del mundo porque son herramientas que ya han demostrado que no sirven”. Es no entender cómo se genera empleo. No han podido presentar una sola cifra que justifique una ley”, consideró. Peña sostuvo además que la iniciativa que busca prohibir los despidos y reinstaurar la doble indemnización “no es solidaria con los trabajadores que se encuentran fuera del sistema formal”. “Las cifras lo dicen claro: no hay deterioro del empleo en Argentina. Todas las empresas que suscribieron el acuerdo con el gobierno esta semana están diciendo que van a tomar empleo, lo que pondrá a la Argentina en marcha en el segundo semestre en un proceso de gran crecimiento”, afirmó. Sobre la sesión especial convocada para ayer en Diputados, Peña afirmó que el Congreso “está vivo y debatiendo y no hay que temerle a eso ya que es parte de la vida democrática” aunque rechazó que algunos sectores intenten “generar palos en la rueda y obstaculizar para no dejar claro los fracasos que tuvieron” durante su gestión, en referencia al gobierno kirchnerista.

Los diputados que no dieron quórum anticipan que votarán a favor de emergencia ocupacional Al menos cuatro diputados que ayer no se sentaron en sus bancas para dar quórum anticiparon que la semana que viene votarán a favor de la ley antidespidos, la cual será tratada en una sesión ordinaria el próximo miércoles. Los tres diputados de San Luis que responden a Adolfo Rodríguez Saá votarán la ley la semana que viene según

confirmaron a ámbito.com. Se trata de Luis Lusquiños, Ivana Bianchi, y Berta Arenas, nucleados en el bloque Compromiso Federal. En una carta aseguraron que no dieron quórum para “no prestarse a ningún tipo de manipulación política usando como excusa a los trabajadores argentinos”. Pero garantizaron que votarán la ley “tal y como vino del Senado”.

Otro que ayer no dio quórum pero que deslizó que votaría a favor del proyecto es Facundo Moyano, del interbloque UNA que responde a Sergio Massa. “Que se queden tranquilos los laburantes, el miércoles van a tener una ley que los proteja”, dijo el hijo del titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano. En tanto indicó que “nuestro com-

promiso sigue firme con las centrales obreras (...) “Hace unos meses nos decían golpistas y desestabilizadores, ¿ahora respetan el mandato de la CGT? El miércoles vamos a votar el proyecto de ley antidespidos, el mismo que rechaza el macrismo y rechazaba el FpV con idénticos argumentos. La ley antidespidos tiene que tener retroactividad”.

Así, el diputado parece mostrarse a favor del dictamen que impulsa ahora tanto el FpV como otros bloques opositores. Resta conocer qué harán los diputados del Frente Cívico de Santiago del Estero, quienes se suponía iban a dar quórum pero finalmente no lo hicieron. Se especula con que también levantarán la mano a favor de la ley antidespidos.


26 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 EL MENSAJE DE 22 CARILLAS FUE PRESENTADO AYER EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA SEDE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA. ALLI SE SUBRAYA QUE “HAY QUE ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN LA POBREZA”

Duro documento de la Iglesia advierte sobre la situación de pobreza en el país Con una introducción histórica y dividido en cinco capítulos, los obispos no pretendieron realizar con el texto “un análisis sociológico ni teológico” de la realidad sino una reflexión pastoral iluminada por la celebración del Bicentenario para “estimular el diálogo”.

L

a Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un duro documento en el que advirtió por la situación de la pobreza en el país, mencionó el “desencuentro”, la “corrupción generalizada y la plaga del narcotráfico” como los principales males que aquejan a la sociedad. “La gran familia de los argentinos está en riesgo y la casa que compartimos puede resquebrajarse”, afirmó en un mensaje titulado “Bicentenario de la Independencia: tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos”, presentado un día después de la reunión con el presidente Mauricio Macri. En uno de los pasajes del crítico documento la CEA afirmó: “Hay que acompañar a las familias que viven en la pobreza. La inclusión social implica particularmente la integración de las más carenciadas”. “Provincias sin recursos y familias pobres sin casa, con muchos argentinos al borde o fuera del sistema laboral, no reflejan las aspiraciones federales de los congresales en Tucumán”, sostiene el texto. El mensaje de 22 carillas fue presentado ayer en una conferencia de prensa en la sede de la CEA por el titular del organismo y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arance-

■ La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un duro documento.

do; el vicepresidente primero y arzobispo porteño, cardenal Mario Poli; y el secretario general y obispo de Chascomús, Carlos Malfa. “El principal de nuestros males es el desencuentro que no nos deja reconocernos como hermanos, a lo que le sigue la corrupción generalizada, la plaga del narcotráfico y el descuido del medio ambiente. Estos son algunos ejemplos que muestran que la gran familia de los argentinos está en riesgo y que la casa que compartimos puede resquebrajarse”, dice uno de los párrafos más destacados del mensaje. Con una introducción histórica y dividido en cinco capítulos, los obispos no pretendieron realizar con el texto “un análisis sociológico ni teológico” de la realidad sino una reflexión

pastoral iluminada por la celebración del Bicentenario para “estimular el diálogo” y, para ello, utilizaron una metáfora que recorre todo el documento: la casa histórica de Tucumán como símbolo de la casa común que debe ser la patria. Con múltiples citas al papa Francisco y su magisterio, y referencias a Mama Antula y el Cura Brochero que serán proclamados este año beata y santo respectivamente, la Iglesia afirmó que “la independencia y libertad proclamadas hace dos siglos, no siempre se tradujo en tiempo de paz y progreso para todos”, ya que “provincias sin recursos y familias pobres sin casa, con muchos argentinos al borde o fuera del sistema laboral, no reflejan las aspiraciones federales de los congresales en Tucumán”.

El mensaje, que fue entregado al presidente Mauricio Macri en una reunión que mantuvieron en la residencia de Olivos, viene siendo elaborado hace varios meses y fue aprobado por todos los obispos del país en la última asamblea plenaria de abril pasado. “No hay plena democracia sin inclusión e integración y esto requiere el compromiso de

todos”, dicen los obispos en otro fragmento del mensaje, en el que hacen referencia a la necesidad de asegurar las tres “T” como lo menciona el papa Francisco: “el derecho al trabajo, la propiedad de la tierra y un techo habitable”, lo cual “está muy lejos de un protagonismo economicista devastador, que impone sin ninguna ética su dominio absoluto”.

Avanza la denuncia de Cristina contra Bonadio en la Magistratura El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Juan Mahiques, dio impulso a la denuncia de la expresidente Cristina de Kirchner contra el juez federal Claudio Bonadio, a quien acusó por mal desempeño en sus funciones. Fuentes judiciales informaron a NA que el consejero dio impulso a la denuncia presentada por Cristina de Kirchner, y se abrió formalmente el proceso en contra del magistrado quien tiene como imputada a la expresidente en la causa por presunta defraudación en la venta de dólar a futuro. Como primera medida, Mahiques solicitó que la Cámara Federal aporte el incidente por el cual se resolvió desestimar una recusación que la expresidente hizo contra Bonadio a quien acusó por prevaricato, esto es actuar contrario a derecho. Con el mismo argumento, la exmandataria impulsó denuncia por mal desempeño contra el juez solicitando el juicio político, y si bien el organismo podía rechazarla in limine, esto es sin tratamiento alguno, Mahiques decidió dar inicio formal al trámite del proceso. “El juez Bonadio se encuen-

tra incurso en la causal de mal desempeño habida cuenta del ejercicio abusivo y arbitrario del poder jurisdiccional que le fue conferido, ello en el marco de una causa en la cual se persigue una exclusiva finalidad política”, acusó Cristina de Kirchner. “Dos días antes de que se llevara a cabo la segunda vuelta de la elección presidencial, Bonadio dispuso el allanamiento del BCRA en pleno horario de operaciones, interrumpiendo por primera vez en la historia el funcionamiento del mercado único de cambio” y remarcó que “tal actividad carecía de toda razonabilidad, máxime si se advierte que la mayoría de los elementos documentales que se pretendían localizar ya habían sido presentados en la causa por la propia entidad rectora”. “Parece haberse creado una nueva figura procesal: el allanamiento preelectoral”, advirtió la exjefa de Estado e insistió en que la causa penal en cuestión “también fue utilizada como un elemento central de hostigamiento para forzar la salida del entonces Presidente del BCRA”, Alejandro Vanoli.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL BRINDO UNA CONFERENCIA DE PRENSA PARA PRESENTAR LA POLITICA MONETARIA DE MAYO. EN ESE CONTEXTO DETALLO, ENTRE OTRAS COSAS, LA DINAMICA DE TRABAJO DEL GABINETE ECONOMICO

Sturzenegger admitió "tensiones" con el equipo económico de Macri media, y será una alternativa interesante, considerando que hay un déficit habitacional de un millón de viviendas”, dijo Melconian al hablar en el 33° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). El economista rechazó, por otra parte, el proyecto de ley antidespidos, al sostener que “esto fracasó siempre y ningún trabajador cree que vaya a ayudarlo”. “Otra cosa -sostuvo el titular del BNA- es la dimensión corporativa, institucional o legislativa, que tiene su rol en el juego democrático y que tiene que salir a decir lo suyo”. “Pero si a un empresario lo volvés loco para sacar a un tipo, no le va a dar empleo a nadie”, resumió.

El funcionario sostuvo que la “condición financiera para Argentina ha mejorado muchísimo”, mientras reiteró que hubo una desaceleración en la inflación subyacente.

E

l presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, admitió ayer que existen “tensiones” con el equipo económico, aunque aclaró que “son bienvenidas” y representan signos de “maduración. Ante una consulta del diario Ambito Financiero, en el marco de la presentación de la Política Monetaria de mayo, Sturzenegger explicó que ante todo mantiene una visión “muy compartida” con el equipo económico respecto a la “independencia” del Banco Central. Sin embargo, reconoció que existen “tensiones”, pero que son “bienvenidas y sanas”. “Representan una maduración, y muestran la independencia de la institución”, aseveró. “En el seno interno la comunicación es normal y totalmente fluida, pero cada uno cumpliendo su rol”, reforzó. A su vez, resaltó que las tensiones son comunes ya que ocurren en los equipos económicos de cualquier parte del mundo. Al igual que el ministro Aranguren, el presidente del Banco Central señaló que el camino para bajar la inflación es contraer el consumo. El instrumento es la tasa de interés. “Si la inflación sube, la tasa sube”, enfatizó. El presidente del Banco Central señaló que existen varias señales de recuperación de la actividad económica de cara al segundo semestre, pero sobre todo para 2017. En una conferencia de prensa para presentar el Informe de Política Monetaria de mayo, el funcionario sostuvo que la “condición financiera para Argentina ha mejorado muchísimo”, mientras reiteró que hubo una desaceleración en la inflación subyacente. Evaluó, además, que se registró un “reacomodamiento del tipo de cambio” y atribuyó ese avance a “la política monetaria implementada”.

■ El presidente del Banco Central señaló que el camino para bajar la inflación es contraer el consumo.

Sin embargo, aclaró que “la actividad y el empleo privado registrado estuvo estancado en el primer trimestre de 2016, al igual que en los últimos cinco años”. Por otra parte, Sturzenegger dijo que el grueso de inflación del 6,5% que se registró durante abril en la Ciudad se debió al impacto de los aumentos en las tarifas de servicios públicos. Pero explicó que la “inflación subyacente” - que excluye los aumentos regulados - fue del 2,8%, la más baja desde noviembre de 2015 aseguró el presidente del Central. Asimismo, reiteró que el mercado estima que la inflación caerá al 1,5% en setiembre próximo y que en el 2017 el costo de vida acumulado se ubicará entre 12 y 17%.

NUEVOS CREDITOS HIPOTECARIOS

Por otro lado, el presidente del Banco de la Nación Argentina, Carlos Melconian, confirmó ayer que la entidad anunciará “en poquito tiempo” una nueva línea de créditos hipotecarios para la vivienda, aunque declinó dar más detalles “porque primero la propuesta la tiene que conocer el Presidente”. “La oferta crediticia va a apuntar a una franja muy demandante, que es la de la clase


28 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Información general DOCENTES Y ALUMNOS UNIVERSITARIOS REALIZARON UNA MARCHA EN DEFENSA DE LOS SALARIOS, POR EL BOLETO EDUCATIVO, POR MAS BECAS PARA LOS ESTUDIANTES Y POR MAYOR PRESUPUESTO PARA LAS UNIVERSIDADES

Universidades marcharon en reclamo de una mejora en el presupuesto educativo “Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales”, dijo Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBA.

E

n el marco del paro nacional de una semana convocado por CONADU Histórica, docentes y alumnos universitarios realizaron una marcha con el resto de las federaciones docentes y estudiantiles en reclamo de una mejora en el presupuesto. Se movilizaron desde Plaza Houssay hasta el ministerio de Educación, “en defensa de la Educación y la Universidad Pública”. La medida fue tomada por todas las Federaciones Docentes

Universitarias (CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT, FEDUN), y más de 15 federaciones estudiantiles, entre ellas la FUA, FUBA (Buenos Aires), FULP (La Plata), FUC (Comahue), FUR (Rosario) y FUP (Patagonia). En un comunicado de prensa, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios informó que la marcha se realizó en defensa de los salarios, por el boleto educativo, por más becas para los estudiantes y por

Time Warp: hallan bolsa con documentación quemada Una bolsa con documentación de la Time Warp que fue encontrada en la calle y con signos de haber sido prendida fuego, fue incorporada a la causa en la que se investiga la muerte de cinco jóvenes por el presunto consumo de drogas. Fuentes judiciales informaron que la bolsa fue encontrada en la localidad bonaerense de San Justo, cerca de las oficinas de la firma Energy Group, sobre la calle Matheu al 2700, la cual fue la encargada de comercializar la bebida Speed y el agua mineral Block. La bolsa con documentación quemada fue encontrada el pasado 7 de mayo en la calle por una persona, quien la quiso presentar en la comisaría primera de San Justo pero no se la recibieron, y finalmente la llevó a una sede de Gendarmería Nacional. Los documentos quemados incriminarían al abogado detenido Victor Stinfale en la organización de la fiesta electrónica de Costa Salguero, donde murieron cinco jóvenes intoxicados con drogas de diseño, fueron hallados en la calle e incorporados a la causa. Entre ellos hay papeles con el membrete del abogado, así como restos de entradas y tickets de consumo en la fiesta de Costa Salguero. Ahora, la documentación encontrada en esa bolsa fue incorporada al expediente judicial y existen sospechas de que se quisieron destruir pruebas, a raíz de los papeles quemados que fueron encontrados en la vía pública. El abogado Víctor Stinfale, que se encuentra detenido en la causa, acusado de tener participación en la organización del evento es el asesor legal de la empresa Energy Group, cuyo dueño es Walter Sántangelo quien aún permanece prófugo. Por otro lado, el fiscal federal Federico Delgado citó como testigo al diputado nacional Sergio Massa en la causa que investiga la muerte de cinco jóvenes a raíz del consumo de droga sintética en la fiesta Time Warp de Costa Salguero en abril pasado y el ex candidato presidencial ya confirmó que acudirá cuando sea convocado.

■ Marcha en defensa de la universidad pública.

mayor presupuesto educativo. Al respecto el secretario general de CONADUH, Luis Tiscornia, señaló en conferencia de prensa que “llevamos 18 días reclamando por nuestros salarios, 18 días de protesta sin respuestas por parte del gobierno, pero la marcha es un paso cualitativamente superior porque la consigna que nos unifica a docentes, no docentes y estudiantes es la defensa de la Educación y de la Universidad Pública”. Enfatizó que “está claro que el problema pasa a ser la defensa de la Universidad Pública ante una política no sólo de imponer reducciones salariales, sino también ahogo presupuestario y eso compromete a la docencia, a la enseñanza y a la investigación”. Decanos y vicedecanos de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron en el Ministerio de Educación de la Nación un petitorio con más de 42.000 firmas en defensa de la universidad, en el contexto de la marcha de estudiantes y docentes. “Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de

los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales, que son las herramientas que tiene un país para el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la producción”, dijo a Télam Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBA.

“DEFENDEMOS LA UNIVERSIDAD PUBLICA”

El petitorio fue entregado a las 14:30, junto con una carta dirigida al ministro Esteban Bullrich en la que las autoridades de más de una decena de facultades de la UBA le manifestaron su preocupación por la falta de actualización de partidas adicionales del presupuesto y la falta de “una propuesta salarial” en el marco de la paritaria docente universitaria, aclaró Cristófalo. La campaña “Defendamos la Universidad” que se plasmó en el petitorio refiere a “una seria crisis presupuestaria” que denunció el consejo superior de la UBA el pasado 27 de abril, “ya que el presupuesto asignado a gastos de funcionamiento no contempla ningún incre-

mento con respecto al del año 2015 y no permitirá financiar todas las actividades de la Universidad más allá de esa fecha”, señala el texto del petitorio. “El escenario se ve agravado por la falta de incorporación de las partidas adicionales previstas en el Presupuesto 2016, la suspensión de numerosas obras de infraestructura acordadas con la Secretaría de Obras Públicas, la actualización tarifaria sobre los servicios públicos y la quita de subsidios sobre los mismos”, dice el texto. A esta situación se suma “la falta de una propuesta paritaria que recomponga los salarios del personal docente y no docente de la Universidad”. El petitorio está firmado por docentes, graduados, estudiantes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires, quienes manifiestan “preocupación por esta situación” y solicitan al gobierno nacional que disponga las medidas necesarias “para que la Universidad pueda desarrollar cabalmente las actividades de docencia, investigación, extensión y asistenciales que la sociedad demanda”.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

UN VERDADERO TERREMOTO POLITICO VIVE BRASIL LUEGO DE QUE EL PLENARIO DEL SENADO DE ESE PAIS DECIDIERA SUSPENDER EN FORMA PROVISIONAL A LA PRESIDENTA Y SOMETERLA A JUICIO POLITICO

Rousseff asegura que sufre un “golpe “ y llamó a brasileños a estar “movilizados” Dilma deberá permanecer alejada del cargo durante un plazo máximo de 180 días, durante los cuales será sometida a un juicio político en el Senado, que en la madrugada de hoy aprobó con 55 votos a favor y 22 en contra su suspensión temporaria.

L

a presidenta Dilma Rousseff llamó a los brasileños a movilizarse contra lo que consideró un golpe en su contra, en su primer discurso tras ser suspendida por el Senado para ser sometida a un juicio político. “La población sabrá decir no al golpe (....) A los brasileños que se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado, manténganse movilizados, unidos y en paz”, sostuvo Rousseff en una declaración ante la prensa en el Palacio de Planalto. “La lucha por la democracia no tiene fecha para terminar. Es una lucha permanente que nos exige dedicación constante”, afirmó. “Fui electa presidente por 54 millones de brasileños, lo que está en juego es el respeto a la voluntad del pueblo y la Constitución, las conquistas de los últimos 13 años, la valorización del salario mínimo, el futuro del país, la oportunidad de seguir avanzando”, sostuvo. “Es un impeachment fraudulento, un verdadero golpe y la oposición conspiró para tomar por la fuerza lo que no conquistaron en las urnas. Forzaron un ambiente propicio para el golpe. Fui acusada de un crimen que no cometí, no cometí crimen de responsabilidad, no tengo cuentas en el exterior. Es un proceso injusto contra una persona honesta e inocente”, argumentó. “No existe injusticia más devastadora que condenar a un inocente. Hice lo que la ley me autorizaba. Fueron actos legales, correctos y necesarios, actos de gobierno, al igual que lo hicieron los anteriores presidentes. No era delito antes y tampoco ahora. Jamás en una democracia un gobierno puede ser interrumpido a causa de actos legítimos”, agregó. La suspendida mandataria adelantó que “el gobierno no tendrá legitimidad para implementar soluciones y puede verse tentado a reprimir a quienes se manifiestan en contra” y que apelará a todos los “instrumentos legales” para “ejercer su mandato hasta el fin”. Rousseff deberá permanecer alejada del cargo durante

■ “La población sabrá decir no al golpe”, dijo Dilma.

un plazo máximo de 180 días, durante los cuales será sometida a un juicio político en el Senado, que en la madrugada de ayer aprobó con 55 votos a favor y 22 en contra su suspensión temporaria. La mandataria volvió a negar que haya cometido delito de responsabilidad, en el cual incurre un mandatario al violar la Ley de Responsabilidad Fiscal. “No cometí crimen de responsabilidad, no hay denuncias en mi contra, no tengo cuentas en el exterior. Soy una persona honesta”, exclamó la mandataria suspendida, en medio del grito de sus aliados, que la llamaban “Dilma, guerrera de la patria brasileña”.

ASUMIO TEMER

Michel Temer asumió formalmente como presidente interino de Brasil tras sustituir a Dilma Rousseff, suspendida por el Senado. En su primer discurso como mandatario aseguró que es necesario “tener confianza en la democracia brasileña”. En una ceremonia sin pompas, a la que asistieron cientos de líderes políticos que hasta estaban en la oposición, Temer también pidió confianza en “la recuperación de la economía nacional, en los potenciales del país y en sus instituciones sociales y políticas”. El interinato de Michel Temer en la presidencia de Brasil comenzó con un llamado a la

“unidad” para “salvar al país” y el anticipo de que habrá que hacer “reformas” para lograr la

recuperación económica. “Es urgente pacificar la Nación y unificarnos. Pedimos colabo-

ración para que podamos salir de la crisis y el primer paso es el diálogo”, dijo Temer.


30 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

CULTURA | Espectáculos LAS AUTORAS ELLEN DUTHIE Y DANIELA MARTAGON DESPLIEGAN EL NOVEDOSO CONCEPTO DE “FILOSOFIA VISUAL” A TRAVES DE CONSIGNAS E ILUSTRACIONES QUE PROVOCAN DUDAS Y PENSAMIENTO CRITICO EN LOS NIÑOS

“Mundo cruel”, una invitación a la filosofía para los chicos Con la crueldad como eje, el volumen editado por Iamiqué abre sus puertas a un mundo donde la pregunta es su mejor lenguaje. Así, ilustraciones y preguntas despiertan la curiosidad y desnaturalizan juicios de carácter moralista.

L

ejos de buscar la respuesta certera a una pregunta, el libro “Mundo Cruel” de las autoras Ellen Duthie y Daniela Martagón despliega el novedoso concepto de `filosofía visual` para niños, a través de consignas e ilustraciones que invitan a ser pensadas como un caleidoscopio: desde donde se mire, se desatarán distintas interpretaciones. Con la crueldad como eje, el volumen editado por Iamiqué abre sus puertas a un mundo donde la pregunta es su mejor lenguaje. Así, ilustraciones y preguntas despiertan la curiosidad y desnatura-

lizan juicios de carácter moralista -lo bueno y lo malo, por ejemplo-, como parte del proyecto “Wonder Ponder” que desarrollaron las autoras para acercar la filosofía a chicos. Preguntas como “¿tiene sentido castigar la crueldad con más crueldad?” “¿hay situaciones en las que ser cruel es divertido?” y “¿crees que a veces los adultos son crueles con los niños?, marcan el arco de inquietudes de este libro, cuyos textos pertenecen a la escritora española pero de nacionalidad británica, Ellen Duthie, y a la ilustradora mexicana Daniela Martagón.

■ Ellen Duthie y Daniela Martagón autoras de ‘Mundo cruel’.

El dibujo de una niña atrapando y matando hormigas; un león comiéndose una cabra; animales en-

jaulados directo al zoológico; o un hombre castigado por un grupo de niños, son algunas de las imágenes disparadoras del libro, acompañadas por preguntas que para ser leídas obligan a girar la página, como una forma de ensayar aproximaciones. La idea, anticipan sus autoras en entrevista con Télam, es que “los lectores se conviertan no solo en pensadores sino en provocadores de pensamiento, mediante la creación de sus propias escenas de filosofía visual para hacer pensar a los demás”. La construcción de un pensamiento propio, más que la recepción autómata, es entonces la propuesta de este atractivo libro. -Télam: ¿Por qué decidieron abordar la crueldad desde la filosofía, una temática que pocas veces es planteada desde ese ángulo a los más chicos? -Ellen Duthie: Los niños, desde muy pequeños, están interesados en comprender qué comportamientos son aceptables y no lo son, tanto con respecto a ellos mismos como con los demás. Y no sólo desde el punto de vista de portarse bien de cara a los adultos. Muy pronto, empiezan a tratar de discernirse ellos mismos como agentes morales: ¿qué debo hacer? ¿qué no debo hacer? ¿qué me deben hacer? ¿qué no me deben hacer?. Son temas que les preocupan, de modo que no es que hablar de crueldad sea necesario, es que debería ser de lo más natural. -T: ¿Qué significa que sea un libro de filosofía para niños? -D: Es de filosofía en el sentido de que invita a preguntarse sobre el mundo y sobre uno mismo con una actitud filosófica; a hacerse preguntas con rigor, desde un punto de vista y desde el contrario, pensar en respuestas y ver si se sostienen. -T:¿DequétrataelconceptoWonder Ponder de filosofía visual? -D: La filosofía visual propone imá-

genes que activan y entrenan la mirada filosófica de los lectores: provocan preguntas o dudas acerca de lo que vemos y de cómo juzgamos o interpretamos lo que vemos. Nos interesa el lector como receptor de disparadores de la reflexión sino también como producto de imágenes para la reflexión. -Daniela Martagón: Hay distintos mecanismos que introducimos en las imágenes que llevan a hacerse preguntas. Uno, por ejemplo, es tratar de provocar una reacción y la reacción contraria al mismo tiempo, o un juicio y enseguida su cuestionamiento, llevando a la duda y consiguiente pregunta. O plantear un mundo alternativo donde las cosas funcionan de otra manera. Mediante el humor, la exageración, la representación de una escena desde una perspectiva distinta a la habitual, las escenas de filosofía visual mueven así a la pregunta y a la reflexión. -T: Las preguntas de “Mundo Cruel” son bastante disimiles y en ese sentido conforman una suerte de caleidoscopio: depende cómo los gires se entenderán de cierta manera.... -ED: La idea es no conformarse con una respuesta. Para pensar en profundidad y con rigor es absolutamente esencial correrse del ángulo una y otra vez, mirarlo todo desde distintas perspectivas. También cuestionar nuestras inclinaciones iniciales, darles la vuelta y ver bajo un prisma nuevo nuestro pensamiento propio para poder someterlo a análisis. -DM: El modo en el que están dispuestas las preguntas, sin un orden determinado y apuntando en todas las direcciones sobre el papel, pretende ser una invitación a pensar en más preguntas propias (no hay un fin) y, al mismo tiempo, a tener una experiencia lectora y de reflexión algo distinta cada vez que se lee.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Racquetball: la argentina María José Vargas competirá hoy en el torneo “Dare Drems” de Estados Unidos.

Deportes

LA DELEGACION PROVINCIAL ESTARA VIAJANDO EN LAS PRIMERAS HORAS DE HOY A SANTA CRUZ PARA INICIAR EL LUNES SU PARTICIPACION

Chubut parte rumbo a los Juegos de la Patagonia D

esde primera hora de hoy, los distintos seleccionados chubutenses llevarán a cabo la concentración final en Comodoro Rivadavia para luego emprender el largo viaje hacia el sur argentino donde competirán en la nueva edición de los Juegos de la Patagonia en la provincia de Santa Cruz. Las ciudades santacruceñas de Río Gallegos y El Calafate serán sede de la XI versión de la competencia regional organizada por el EPADE (Ente Patagónico del Deporte) desde el lunes 16 al viernes 20 de mayo. En distintos escenarios deportivos, los deportistas de Chubut buscarán los mejores resultados ante sus pares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y los dueños de casa, Santa Cruz. Serán siete disciplinas y dos de ellas, con participación de deportistas convencionales y con discapacidad. Así, en Río Gallegos, la capital santacruceña, se disputará la competencia en atletismo y natación -convencional y capacidades diferentes- además del ciclismo. Mientras que en El Calafate recibirá a las restantes disciplinas: fútbol (masculino), básquet (femenino y masculino), vóleibol (femenino y masculino) y judo (femenino y masculino). A excepción de la edición del año 2013, en La Pampa, donde la delegación pro-

Prensa Chubut

Río Gallegos y El Calafate serán las sedes de la XI versión de la competencia regional organizada por el Ente Patagónico del Deporte. Se realizarán desde el lunes 16 hasta el viernes 20 de este mes.

vincial no pudo participar por cuestiones extradeportivas cuando un corte de ruta impidió su salida de Chubut, los deportistas

chubutenses siempre estuvieron entre los dos mejores seleccionados en la clasificación final. De esas nueve ediciones anuales,

Chubut fue campeón en tres oportunidades (20062009 y 2011) y en las restantes, se consagró subcampeón.

■ El equipo provincial de natación está listo para comenzar con las competencias en la capital santacruceña.

20:00 Chubut vs Santa Cruz Martes 17 10:30 Chubut vs Río Negro 16:00 Chubut vs La Pampa Miércoles 18 10:30 Chubut vs Neuquén.

Básquet masculino Zona clasificatoria Lunes 16 8:30 Chubut vs Río Negro 16:00 Chubut vs Tierra del Fuego Martes 17 12:30 Chubut vs Santa Cruz 18:00 Chubut vs La Pampa Miércoles 18 10:30 Chubut vs Neuquén.

8:30 Chubut vs Neuquén 16:00 Chubut vs La Pampa Miércoles 18 12:30 Chubut vs Santa Cruz

Capacidades diferentes Martes 17 y Miércoles 18 12:00 Finales. Atletismo femenino y masculino Convencionales y discapacidad. Lunes 16 a Jueves 19 9:00 Finales

Básquet femenino Zona clasificatoria Lunes 16 8:30 Chubut vs Río Negro 18:00 Chubut vs Tierra del Fuego Martes 17

RIO GALLEGOS

> Programa EL CALAFATE Vóley masculino Zona clasificatoria Lunes 16 8:30 Chubut vs Río Negro 16:00 Chubut vs La Pampa Martes 17 12:30 Chubut vs Santa Cruz 18:00 Chubut vs Neuquén Miércoles 18 8:30 Chubut vs Tierra del Fuego. Vóley femenino Zona clasificatoria Lunes 16 10:30 Chubut vs Tierra del Fuego

Fútbol masculino Zona A Lunes 16 10:30 Chubut vs Neuquén Martes 17 16:30 Chubut vs Santa Cruz. Interzonal A-B Miércoles 18 14:30 Chubut vs Tierra del Fuego.

Judo femenino y masculino Martes 17 a Jueves 19 9:30 Competencia individual Viernes 20 9:30 Competencia por equipos

Natación femenino y masculino Convencionales Lunes 16 a Jueves 19 10:00 Finales.

Ciclismo Lunes 16 10:00 Contrarreloj por equipos 10km. Martes 17 10:00 Ruta en pelotón 60 km. Miércoles 18 10:00 Contrarreloj individual 8 km. Jueves 19 10:00 Circuito callejero 40 km.


32 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Básquetbol EL BASE DE GIMNASIA INDALO HABLO DEL EQUIPO QUE SE PREPARA PARA JUGAR LOS PLAYOFFS DE LA LIGA NACIONAL Y DEL SUEÑO DE VESTIR LA CAMISETA DE LA SELECCION

“Es un momento para demostrarnos nosotros que podemos ganar de visitante, y esperemos que sea en estos playoffs”, afirmó el bahiense de 28 años. La serie de semifinales de la Conferencia Sur con San Lorenzo dará comienzo el domingo en el Socios Fundadores, al mejor de cinco juegos, y con ventaja deportiva para el elenco de Comodoro Rivadavia.

Archivo / elPatagónico

“Esperemos poder lograr lo máximo”, dijo De los Santos

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel profesional de Gimnasia Indalo continúa con sus entrenamientos de cara a los playoffs de semifinales de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo que conduce técnicamente Gonzalo García se clasificó de manera directa a la instancia en la que se las verá con San Lorenzo –‘barrió a Obras 3-0-, ya que terminó en lo más alto del Sur y sueña con llegar al máximo objetivo: el título. Luego de un intenso entrenamiento, el base Nicolás De los Santos habló con El Patagónico, sobre la preparación, trazó un balance de lo hecho hasta el momento y su sueño de vestir ■ Nicolás De los Santos espera llegar lejos en esta temporada con Gimnasia Indalo.

la camiseta de la selección argentina, aunque admite que en su puesto hay jugadores que se desempeñan en otras ligas, como la de España. “Nos estamos preparando bien, bastante duro, haciendo un poco el tema físico porque sabemos que tuvimos un parate un poco largo. Estamos viendo cosas del equipo, cosas que tenemos que mejorar que en la temporada no las hicimos bien, así que poniendo la cabeza en eso”, sostuvo el jugador nacido hace 28 años en Bahía Blanca, antes de que se confirmara a San Lorenzo como próximo rival. Al ser consultado sobre cuáles son las cosas que el equipo deberá mejorar de cara a los playoffs, De los Santos afirmó que también deben hacerse fuertes de visitantes, algo que considera como una cuenta pendiente. “La cuenta pendiente que dejamos fue no ganar fuera de casa.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Una hermosa experiencia Nicolás De los Santos fue, junto a Federico Aguerre, Leonel Schattmann, Samuel Clancy y el DT Gonzalo García, participante del 28° Juego de las Estrellas que se disputó en La Plata, y en donde ganó el equipo de Extranjeros que se impuso a los Nacionales por 110-107. Para “Nico”, ese fue su primer juego disputado ya que ante-

riormente fue partícipe de la fiesta que organiza la Asociación de Jugadores, pero tomó parte del juego de las habilidades en dos ocasiones. “Fue una experiencia hermosa jugarlo, no me había tocado nunca, era la primera vez. Había estado en el juego de habilidades dos años, pero jugando no. Creo que fue una

Un sueño de selección El base Nicolás De los Santos ha tenido un rendimiento superlativo en lo que va de la temporada de la Liga Nacional. El basquetbolista de Gimnasia Indalo sueña con volver a vestir la camiseta de la selección argentina, algo que hizo pero cuando era juvenil. “Uno entrena para eso, para mejorar en el equipo, y siempre aspira a lo máximo y hoy en día, para un jugador que está jugando acá en la Liga, lo máximo es llegar a la Selección. A mí me tocó de chiquito y siempre sueño con volver”, confesó. De todas maneras, admitió: “También soy consciente de

Creo que eso es algo como una espina que todos la tenemos, que no pudimos lograr durante la temporada. Sabemos también que la Liga fue muy pareja, que era difícil ganar fuera de casa, pero no lo queremos tomar como excusa”, sentenció. “Nosotros no jugamos de la misma manera de visitante que de local y sabemos que en los playoffs, si queremos llegar lejos, tenemos que ganar fuera de casa. Así que es un momento para demostrarnos que podemos ganar de visitante, y esperemos que sea en estos playoffs”, afirmó. Al hacer un balance de lo actuado por el equipo, tanto en la primera como en la segunda fase de la competencia, De los

ión arque en es que s ligas,

arando ciendo porque n paraos viensas que ue en la os bien, beza en nacido Blanca, mara a róximo

cuáles ipo deos plamó que fuertes onsidediente. ue dejade casa.

que es difícil, que hay jugadores en mi posición que están en un gran nivel, están jugando muy bien en otras ligas, como en España, que es una liga muy importante. Pero seguiré trabajando y si algún día me toca estar y me llaman, me gustaría estar preparado para hacer lo mejor para la Selección”, acentuó. Esta es la octava temporada que Nicolás juega en Gimnasia Indalo –de manera alternada–, y en ese sentido admite que se siente cómodo como si estuviera en su propia casa. “Yo estoy como en mi casa acá. Estoy cerca de mi casa que es Trelew, es un club que

Santos lo calificó como positivo. “El balance es positivo. Los objetivos que nos propusimos a corto plazo los logramos. Hicimos una primera parte de la temporada que lo culminamos con un título que fue el Super 4, y después en la segunda parte, con el correr del tiempo, el objetivo era tratar de pasar a semifinales derecho, y ya cuando quedaban pocas fechas, clasificar número 1, así que logramos todo”, destacó. “Yo estoy muy contento por lo que se hizo hasta ahora, pero bueno, sabemos también que la vara está alta, que la gente quiere más, que nosotros también queremos más, tenemos mucha ambición, así que esperemos poder lograr lo máxi-

experiencia hermosa estar con los mejores jugadores de la Liga. Y la verdad que tomé como una experiencia, más que nada para divertirme. Obvio que siempre querés ganar, estuvimos ahí cerca, pero fue algo muy lindo y traté de sacarle el mayor jugo a eso”, sostuvo el base de Gimnasia Indalo.

me dio la oportunidad de jugar la Liga, tengo muchísimos amigos, me siento muy cómodo. Hoy en día formé mi familia y está muy cómoda acá”, insistió. “Eso es un gran plus para todos. Además la institución ha crecido y eso también me pone muy orgulloso, siempre acompañado en lo deportivo que también está muy bien, así que estoy feliz de estar en Comodoro”, reconoció el base que además de Gimnasia Indalo, vistió en la LNB las camisetas de Olímpico de La Banda, Regatas Corrientes y Argentino de Junín, mientras que en España vistió las camisetas de Baloncesto Granada y Costa Motril. mo”, anheló. Con respecto a la forma de disputa en el cruce que se iniciará el domingo en el Socios Fundadores, De los Santos consideró que no está bien hecho, porque antes el peor clasificado jugaba contra el mejor. “En mi humilde opinión, no está bien hecho el cruce, porque antes siempre el peor clasificado jugaba contra el mejor, pero bueno. Este año se hizo así, últimamente hay muchos cambios en la Liga, algunos para bien, otros para mal, pero nosotros tenemos que pensar en el juego si queremos lograr lo máximo, tenemos que ganarle a cualquiera. Así que el equipo que venga, nosotros estaremos preparados para eso”, afirmó.

Venta y canje de entradas Gimnasia Indalo informa que el canje de entradas populares para socios de los dos partidos ante San Lorenzo por las semifinales de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol se realizará hoy de 14 a 21 en la secretaría del club. De esta manera, los socios deberán presentarse en el horario establecido con carnet y cuota al día. No se realizarán excepciones para esta situación. En tanto, la venta de entradas para ambos juegos se realizará

en Ticket Express (Portugal 397) de 10 a 13 y de 16 a 20. Para mañana será en el Socios Fundadores de 11 a 18 y el día del partido desde las 14, también en las boleterías del club. Por último, cabe destacar que los valores de las entradas para socios son de 200 pesos y 260 pesos las preferenciales altas y plateas, respectivamente. Mientras que para no socios tienen un valor de 170 pesos la popular, 260 pesos la preferencial alta y 390 pesos la platea.

El “Turco” juninense busca liquidar la serie ante Bahía Basket Argentino de Junín, sexto en la Conferencia Sur, buscará esta noche el pase a las semifinales de su zona ante Bahía Basket, tercero, en una serie de la Liga Nacional de Básquetbol, que es al mejor de cinco y en la que está al frente por 2-1. El encuentro, que se disputará en el estadio ‘Fortín de Las Morochas’, comenzará a las 22 e irá televisado por TyC Sports. Además, los árbitros serán Alejandro Chiti, Diego Rougier y Rodrigo Castillo. En el choque del miércoles por la noche, el elenco local se impuso de punta a punta y redondeó una gran victoria por 95-80, con 16 puntos de Ignacio Alessio -ex Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia- y 14 de Juan Cangelosi. Asimismo, en la visita sobresalió lo hecho por Martín Fernández, quien metió 24 unidades (7-10 en triples).

“Enfrente tenemos a un equipo muy joven, que juega mucho a correr y ha sido una de las claves para que hayan tenido tan buena campaña”, remarcó el capitán del elenco juninense, Juan Cangelosi, en diálogo con Télam. “Obviamente que a nosotros nos favorecería que pese más la experiencia, pero bueno, sabemos que es una serie durísima. Ellos están muy bien como equipo y nosotros trataremos de seguir haciendo las cosas como las venimos haciendo”, detalló el nacido en Mercedes. De esta manera, el ‘Turco’ intentará superar esta instancia e ir a la siguiente etapa, donde espera Peñarol de Mar del Plata. En caso de que el éxito sea para los conducidos por Sebastián Ginóbili, todo se definirá el lunes en Bahía Blanca.


34 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 LA CENA SE REALIZO LA NOCHE DEL MIERCOLES EN EL GIMNASIO ATILIO VIGLIONE DONDE EL GLOBITO JUGO DE LOCAL EN EL TNA

Participaron unas setenta personas, en la que tomó parte el equipo y cuerpo técnico del “Globo”, la dirigencia, periodistas y socios e hinchas en general.

Prensa Huracan de Trelew

La familia de Huracán de Trelew cerró la temporada con una cena junto al plantel

F

inalmente, en la noche del miércoles tuvo lugar el cierre de temporada del TNA para Huracán de Trelew. El evento se realizó en el gimnasio Atilio Viglione y consistió en una cena para unas 70 personas aproximadamente, en la que participó el plantel y cuerpo técnico del Globo, la dirigencia, periodistas que siguieron la campaña, socios e hinchas en general. Luego de la cena fue el momento de las palabras alusivas al evento, a cargo de Nelson Williams, vicepresidente de la institución quién expresó: “esta larga mesa que hoy nos reúne es un claro ejemplo de lo que representa para nosotros este club y lo que hemos buscado con la participación del equipo en esta competencia. Que la gente se identifique con nuestros jugadores y cuerpo técnico y que más allá de la posibilidad de competir, Huracán continúe creciendo día a día. Más adelante Williams agregó: “nos quedaron las ganas de continuar avanzando en los playoffs, pero estamos seguros que si seguimos por este camino, vamos a tener la posibilidad en no mucho tiempo más, de cumplir el sueño de ascen-

■ El plantel de Huracán de Trelew cerró su temporada con una cena en la que estuvieron todos.

der a la Liga Nacional. Agradecemos a nuestros jugadores y cuerpo técnico por la enorme predisposición, el profesionalismo y la entrega, sin dudas ha sido una temporada inolvidable para nosotros”. Luego fue el momento de las palabras de Olga Silveira, la esposa de Raúl “Negro” Silveira, el máximo ídolo del básquet

de la institución. Olga agradeció al equipo y cuerpo técnico por la gran temporada que nos hicieron vivir, y saludó a todos los hinchas del ‘Globo’ por el gran acompañamiento brindado al club a lo largo de estos meses. Finalmente, hubo momentos para la risa y el recuerdo. Los jugadores recrearon la inolvi-

dable jugada final del cuarto juego vs Platense. Martín Melo tiró el libre, Byron Johnson cargó al rebote y Sebastián Puñet, el héroe de aquella noche, realizó “la panadera”, como la bautizó él mismo, a la jugada, para la algarabía de todos los hinchas del ‘Globito’ valletano. A partir de la mañana de ayer los jugadores regresaban len-

tamente a sus hogares, pero pese a ello la sensación de anteanoche, cuando se apagaron las luces del Viglione no era de epílogo. En el cierre y mientras se retiraban las familias del gimnasio, se escuchó la voz de un hincha decir: “Hoy no terminó nada, es sólo el comienzo de algo grande para el Globo”, y algo de razón tenía.

TORNEO APERTURA DE LA ABCR

Náutico Rada Tilly derrotó a Saavedra en Primera división > Panorama Categoría Formativas Miércoles 11-Mayo-16 Gimnasio “Club Náutico” U-15 –Náutico Rada Tilly 64 / Escuela Municipal Pueyrredón 25 Sábado Gimnasio “Socios Fundadores 14:00 – U-15 – Gimnasia “Blanco” vs Náutico Rada Tilly 15:30 – U-13 – Gimnasia “Blanco” vs Náutico Rada Tilly 17:00 – U-17 – Gimnasia “Blanco” vs Náutico Rada Tilly Domingo Gimnasio Municipal C. Olivia 15:00 – U-17 – Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia “Verde” 16:30 – U-15 – Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia “Verde” 18:00 – U-13 – Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia “Verde” Lunes 16 Gimnasio “Diego Simón” .

20:30– U-15 – Federación Deportiva vs Esc. Municipal Pueyrredón

Categoría Mayores Miércoles 11 Gimnasio “Club Náutico” - General Saavedra 62 / Náutico Rada Tilly 68. Anoche, al cierre de esta edición Gimnasio “CAI” . - CAI vs Domingo Savio Gimnasio Municipal “Cemento Comodoro” - Escuela Municipal Pueyrredón vs Petroquímica. Domingo 15 Gimnasio Municipal Caleta Olivia 19:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia y Esgrima. Lunes 16 Gimnasio “Diego Simón” . 21:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Pueyrredón.

Náutico Rada Tilly le ganó la noche del miércoles a General Saavedra por 68 a 62 en el marco de una nueva fecha del torneo Apertura 2016 de Primera división que organiza la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia. Con ese resultado, el equipo de la villa balnearia quedó a dos puntos como escolta del líder Gimnasia y Esgrima, mien-

tras que los muchachos del parque marchan en el tercer escalón de la tabla. También en mismo día, pero por las categorías formativas, Náutico venció con facilidad a Escuela Municipal Pueyrredón por 64-25 en un partido de la división U15, y de esa manera se ubica como uno de los escoltas del certamen que lidera Federación Deportiva.

> Torneo Apertura 2016 Primera división Equipos Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly General Saavedra Petroquímica Federación Deportiva Domingo Savio Deseado Jrs. Esc. Mun C. Olivia Esc. Mun Pueyrredón CAI

U15 J G P NP TF TC G.A. Pts.Pos 7 6 5 6 6 5 4 3 5 5

6 5 4 3 2 2 2 2 0 0

1 1 1 3 4 3 2 1 5 5

-

541 449 350 442 398 288 316 198 334 309

476 412 315 427 373 338 299 201 387 397

1,137 1,090 1,111 1,035 1,067 0,852 1,057 0,985 0,863 0,778

13 11 9 9 8 7 6 5 5 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

U17 Equipos Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia Verde Esc. Mun. C. Olivia Deseado Jrs. Gimnasia Blanco Esc. Mun Pueyrredón San Miguel

J G P NP TF TC G.A. Pts. Pos 4 5 3 3 3 4 3 3

4 3 2 1 1 0 0 0

0 2 1 2 2 4 3 3

-

303 245 217 154 118 170 111 191

108 218 132 194 189 326 208 134

2,806 1,124 1,644 0,794 0,624 0,521 0,534 1,425

8 8 5 4 4 4 3 6

1 2 3 4 5 6 7 8

Equipos Federación Deportiva Náutico Rada Tilly Gimnasia Blanco Gimnasia Verde San Miguel Esc. Mun Pueyrredón Domingo Savio Esc. Mun C. Olivia

J G P NP TF TC G.A. Pts. Pos 5 4 4 4 3 3 4 3

3 3 3 3 2 1 0 0

2 1 1 1 1 2 4 3

-

305 285 251 218 172 155 58 126

234 134 142 163 154 128 383 232

1,303 2,127 1,768 1,337 1,117 1,211 0,151 0,543

8 7 7 7 5 4 4 3

1 2 3 4 5 6 7 8

U13 Equipos Gimnasia Blanco Federación Deportiva Esc. Mun. C. Olivia Náutico Rada Tilly Petroquímica San Miguel Gimnasia Verde CAI

J G P NP TF TC G.A. Pts. Pos 4 5 5 3 5 3 3 2

4 3 2 3 1 1 1 2

0 2 3 0 4 2 2 0

-

238 247 273 220 120 157 121 50

177 203 211 90 328 145 142 130

1,345 1,217 1,294 2,444 0,366 1,083 0,852 0,385

8 8 7 6 6 4 4 2

1 2 3 4 5 6 7 8


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

35

Tenis EL TANDILENSE CONFIRMO AYER QUE NO JUGARA EL ABIERTO DE FRANCIA YA QUE DECIDIO AFRONTAR LA GIRA SOBRE CESPED

Del Potro estará ausente en Roland Garros y no descartó jugar la Davis “Estoy muy contento de poder darles una gran noticia: gracias a los progresos en las últimas semanas, por primera vez en mi etapa de rehabilitación puedo confirmar una gira de varios torneos”, dijo el argentino en su cuenta de Twitter.

E

l tenista tandilense Juan Martín Del Potro confirmó ayer que no jugará el Abierto de Francia, el Grand Slam sobre polvo de ladrillo, ya que decidió afrontar la gira sobre césped (del 27 de junio al 10 de julio) y, si continúa bien con su recuperación, integrar el equipo argentino de Copa Davis en los cuartos de final contra Italia. A través de su cuenta de Twitter, donde suele hacer anuncios a sus seguidores, Del Potro comunicó: “Estoy muy contento de poder darles una gran noticia: gracias a los progresos en las últimas semanas, por primera vez en mi etapa de rehabilitación puedo confirmar una gira de varios torneos”. “Con mi equipo decidimos que lo más inteligente es apuntar al césped. Ya se irán conociendo los torneos en los que participaré pero espero jugar el máximo posible en esa gira y, si el capitán así lo dispone, terminarla en la serie de Copa Davis en Italia”, siguió Del Potro, en referencia a los cuartos de final de la Davis que el equipo argentino capitaneado por Daniel Orsanic jugará en Pesaro, Italia, del 15 al 17 de julio. El tandilense, ubicado en el puesto 274 del ránking mundial de la ATP, no juega por Copa Davis desde la serie ante República Checa en 2012, en el

Parque Roca, cuando ganó su primer punto de individuales pero no se presentó al último acusando una lesión. Del Potro se había anotado en Roland Garros, ya que la ATP obliga a todos los tenistas a inscribirse seis semanas antes por reglamento, pero el tandilense anunció que se presentaría en dos torneos de la gira sobre polvo de ladrillo, Múnich y Madrid, y así lo hizo. Del Potro, campeón del US Open en 2009 y número cuatro del mundo en 2011, fue semifinalista en Delray Beach y llegó a la segunda ronda en Indian Wells y Miami, ambos en los Estados Unidos, este año. De la gira sobre polvo de ladrillo, el tenista de 27 años decidió jugar en Munich, donde alcanzó los cuartos de final, y el Masters 1000 de Madrid, en el que concretó en el debut ante el austríaco Dominic Thiem (14) su mejor victoria desde que regresó al circuito el año pasado, repuesto de la tercera operación en la muñeca izquierda a la que fue sometido en abril de 2015. En la segunda ronda de Madrid, Del Potro fue eliminado al caer con el estadounidense Jack Sock. “Lo siento por mis fans de Roland Garros, deberé extrañarlos un año más! Ya nos veremos el año que viene”, finalizó Del Potro su mensaje.

MONACO ELIMINO A WAWRINKA EN ROMA

El tenista argentino Juan Mónaco le ganó ayer al suizo Stanislas Wawrinka por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4 y se clasificó para los cuartos de final del Masters 1000 de Roma, Italia, que se juega sobre polvo de ladrillo y repartirá premios por 4.300.755 euros. El tandilense Mónaco, ubicado en el puesto 114 del ránking

■ Juan Martín Del Potro confirmó que no estará en el segundo Grand Slam de la temporada.

mundial, logró una gran victoria sobre Wawrinka, número 4 del mundo y último campeón de Roland Garros, en dos horas y 24 minutos de juego en el Foro Itálico, y volverá a entrar entre los 100 primeros de la clasificación de la ATP. En la próxima instancia, Mónaco enfrentará al francés Lucas Pouille, 52 del mundo y que ingresó al torneo como lucky loser (perdedor afortunado), quien superó ayer al español David Ferrer (9) por 6-4 y 6-1. “Los argentinos y los italianos somos muy parecidos, en un momento hasta pensé que es-

Se lanzan las actividades de Comodoro Deportes Hoy, en instalaciones del Socios Fundadores, se realizará el acto lanzamiento de las actividades deportivas sistemáticas que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad. De la misma participará el Intendente Carlos Linares, como así también representantes de las escuelas municipales, de las asociaciones vecinales y del Ministerio de Educación. Justamente en este acto se firmará el Acta Acuerdo por el uso de instalaciones provinciales con Educación. También se firmará con las uniones vecinales un acta por los Talleres Deportivos que brinda Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. La jornada finalizará con una muestra de actividades de las diferentes

sedes municipales. Las actividades sistemáticas son uno de los pilares del trabajo que lleva a cabo Comodoro Deportes. Teniendo en cuenta uno de los ejes de trabajo de la gestión municipal, el cual consiste en la reconstrucción del tejido social, y a todos los valores asociados al deporte, es que la práctica deportiva cobra especial relevancia en pos de lograr este objetivo. En este sentido, el ente deportivo municipal viene incrementando de manera significativa su oferta deportiva desde hace varios años. Realizar una actividad física sistemática (es decir, a lo largo del tiempo) generará beneficios que se traducirán en adaptaciones no solo físicas sino

también psicológicas. Se irán consolidando determinados valores asociados a la práctica deportiva, a los juegos, a la gimnasia y a la vida en la naturaleza, que se traducirán en solidaridad, compañerismo, sacrificio, tenacidad, responsabilidad, orgullo, identidad, amor propio y tantos otros valores necesarios para construir una imagen de sociedad justa y solidaria. De esta manera, la cita es para hoy desde las 19, en el Socios Fundadores. Fútbol Infantil, Hándbol, Básquet, Atletismo, Vóley, Yoga, Tenis de Mesa, Karate, Futsal, Boxeo, Taekwondo, Judo, Yoga, Ajedrez, Patín, son solo algunos de los deportes que ofrece Comodoro Deportes durante 2016.

taba jugando en Buenos Aires. Es impresionante como alientan, como lo viven, la pasión que tienen para el tenis. Yo lo disfruto mucho, sobre todo en esta parte de mi carrera”, expresó Mónaco en declaraciones que reprodujo la agencia EFE después del partido. “Estoy muy contento. Llegué a un cuarto de final en un torneo tan importante como Roma, ganando a Wawrinka, que es el campeón del Roland Garros. Me siento muy bien después de estar tanto tiempo fuera. Tal vez nadie lo esperaba, pero es la parte interesante del tenis, hay muchas especulaciones pero siempre hay sorpresas”, aseguró. Más temprano, otro suizo, Roger Federer -segundo en el ránking ATP- quedó eliminado al perder ayer en los octavos de final con el austríaco Dominic Thiem por 7-6 (7-2) y 6-4. Federer se esforzó durante una hora y 20 minutos antes de caer frente a Thiem (15), cam-

peón este año en Buenos Aires y Acapulco, y uno de los mejores tenistas del circuito sobre superficie de polvo de ladrillo. El austríaco de 22 años ganó esta temporada 32 partidos y está segundo en cantidad de victorias conseguidas, detrás del serbio Djokovic, el mejor tenista del planeta que ostenta 34 triunfos. Thiem se medirá en cuartos de final con el japonés Kei Nishikori, vencedor del francés Richard Gasquet por 6-1 y 6-4. En otros encuentros, el escocés Andy Murray (3) le ganó al francés Jeremy Chardy por 6-0 y 6-4; el español Rafael Nadal (5to.) al australiano Nick Kyrgios por 6-7 (3/7), 6-2 y 6-4 y el belga David Goffin al checo Tomas Berdych (8vo) por un sorprendente 6-0 y 6-0. El máximo favorito al título en Roma es el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y campeón el domingo pasado en Madrid tras superar en la final a Murray.


36 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Pruebas combinadas LA INSCRIPCION ES LIBRE Y GRATUITA

Arranca el curso de juez de pruebas combinadas Prensa Comodoro

Entre hoy y el domingo se realizará un Curso de Oficiales Técnicos que contará con la disertación del coordinador continental ITU Gustavo Svane, en el salón de usos múltiples del autódromo General San Martín.

E

l salón de usos múltiples del autódromo General San Martín será sede del Curso de Oficiales Técnicos de Pruebas Combinadas, que se realizará merced a la labor articulada que llevan a cabo Comodoro Deportes, Chubut Deportes SEM y la Federación de Pruebas Combinadas del Chubut. Esta importante capacitación tiene como principal objetivo formar nuevos oficiales técnicos (jueces) de pruebas combinadas. La capacitación, que tiene inscripción libre y gratuita, tendrá validez nacional y será dictada

■ El pedestrismo es una de las pruebas que conforman el triatlón.

por el coordinador continental de la Unión Internacional de Triatlón (ITU), Gustavo Svane. La capacitación comenzará hoy a las 8:30 y se extenderá hasta las 17:00. Mañana iniciará a las 9 y finalizará a las 17:00. El domingo será el turno de la parte práctica durante la realización de la

primera fecha del Campeonato Provincial de Duatlón Short con Rafting. La capacitación será dictada por Gustavo Svane, quien cuenta con una amplia formación y experiencia en el rubro de la fiscalización de pruebas combinadas. Es así que posee el Nivel 3 Inter-

nacional de arbitraje. Ha sido juez en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y lo será nuevamente en Río 2016. A nivel panamericano, ha formado parte del jurado en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

También ha sido juez en los Juegos ODESUR 2006, 2010 y 2014. Los objetivos del curso son: formar oficiales técnicos para satisfacer las necesidades de las distintas asociaciones provinciales; formar jueces y oficiales en cada una de sus diferentes categorías; proveer a los organizadores de competencias de OT que los ayuden a mejorar la calidad de las mismas; especialización en labores de juez árbitro y responsable de oficiales en competiciones provinciales; entender la importancia del papel de los oficiales en el triatlón; tener amplios conocimientos del reglamento de competiciones; conocer y saber aplicar los procedimientos y protocolos de publicación de sanciones y, finalmente, asegurar la calidad y uniformidad de los eventos. Para mayor información o inscripciones, los interesados deben comunicarse por e-mail a fechutria@gmail.com o por teléfono al 0297 154-135500 (Nicolás Serer). Las inscripciones son libres y gratuitas.

Caleta Olivia (agencia)

La Escuela Municipal de Taekwondo “Guk Do Kwan” de Caleta Olivia que dirige el instructor Tito Maldonado tuvo una meritoria actuación en el torneo regional de la especialidad combate que se disputó el último fin de semana en Comodoro Rivadavia ya sus alumnos conquistaron 24 medallas de primeros puestos y consecuentemente se hicieron acreedores a la Copa Challenger. El certamen reservado para es-

cuelas afiliadas a la WTF (Federación Mundial de TKD) contó con la participación de más de trescientos competidores de la ciudad anfitriona, de Caleta Olivia, Puerto Madryn (22 medallas), Sarmiento (11 medallas) y delegaciones de localidades de Neuquén y Río Negro. La ciudad del Gorosito estuvo representada por 77 taekwondistas, entre ellos numerosos niños y adolescentes que tienen como centro de prácticas el gimnasio municipal “General Mosconi” ubicado en el barrio 26 de

Junio. “Nosotros damos mucha importancia a los entrenamientos y charlas. Los chicos y chicas entrenan entre 13 y 15 horas semanales y por eso las medallas fueron fruto del sacrificio de cada uno de ellos” dijo el instructor Maldonado, quien ostenta la graduación de cuarto dan. Por otra parte, se refirió a ciertos cambios que hubo en este último tiempo en la práctica del taekwondo WTF, donde se trabaja con sistema electrónico para la especialidad combate, es decir

Prensa Caleta Olivia

Taekwondistas de Caleta ganaron la Copa Challenger en Comodoro

■ Parte de los niños y adolescentes que ganaron medallas y la copa challenger, junto al cuarto dan Tito Maldonado y otro instructor de la escuela municipal de TKD de Caleta Olivia.

que ya no hay posibilidades de errores arbitrales a la hora de confirmar los “contactos”.

APOYO DE PADRES

Maldonado también valoró el acompañamiento de los padres que constantemente apoyan a sus hijos en la práctica de este arte marcial y además señaló que la escuela que dirige está contenida en una Asociación, cuyos directivos se encargaron de obtener fondos para solventar el costo del micro que trasladó la delegación a Comodoro Rivadavia. Asimismo comentó que “Guk Do Kwan” (camino de la enseñanza, según la traducción literaria) es una escuela que surgió hace 17 años y que ya tiene una subsede en Cañadón Seco, de la cual dos de sus alumnos integraron la delegación. Reparó además que otras de la misma lí-

nea (WTF) funcionan en Puerto Deseado, Puerto San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. Finalmente, a modo de reflexión personal, indicó que él es un empleado municipal y decidió no sumarse al paro de actividades que llevan adelante los trabajadores de ese ámbito, pero no porque esté en contra de la medida de fuerza, sino porque no podía dejar de asistir a sus alumnos ya que cuando los chicos dejan de tener actividades deportivas o de esparcimiento se corre el riesgo de interrumpir su formación integral. Cabe mencionar que esta escuela se prepara ahora para intervenir el 11 de junio en un torneo provincial que será clasificatorio para una instancia nacional que probablemente se realice en el CENARD de Capital Federal.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

Boxeo DESDE LAS 21:00 SE LLEVARA A CABO UN FESTIVAL AMATEUR QUE CUENTA CON LA ORGANIZACION DEL CLUB “BUSCANDO UN CAMPEON”

Esta noche habrá boxeo en el gimnasio municipal 1 Archivo / elPatagónico

Ezequiel Matthysse peleará esta noche con David Sisterna, de Río Gallegos en el combate que se destaca de la programación.

■ El boxeo amateur volverá esta noche a tener una cita importante en el gimnasio municipal 1 de Comodoro Rivadavia.

E

l Club “Buscando un campeón” realizará esta noche desde las 21:00 en el gimnasio municipal 1 su segundo festival amateur de la temporada. Según la página piniasdelsur. com.ar, sobre la hora, se realizaron algunos cambios y boxeadores que por distintas causas, tuvieron que “bajarse” de sus respectivos compromisos no obstante se mantiene el atractivo en cuanto a la pelea de semifondo y fondo de la reunión. En principio, se presentará Franco Andrade, debutando localmente en la Escudería de Camioneros, frente al caletense Joaquín Gutiérrez. Andrade viene de perder por puntos en un mal fallo en Coyhaique, Chile y buscará retomar la senda triunfal ahora contando con Alejandro Rodríguez en su rincón y ya comenzando a tramitar la licencia profesional. Completarán Facundo Cruz y Andrés Luna (Caleta Olivia) frente a los sarmientinos Jonathan Mendoza y Matías Curallán además de Matías Calbuyahue vs Maicol Roa; Alan Matías Rey vs Raúl Castro más la dominicana María Peña Nivar frente a una rival por designar (podría ser la capitalina Jesica Leiva). La más destacada del programa, incluirá a un apellido famoso: Matthysse ya que Ezequiel, hijo de Walter y sobrino de Soledad y Lucas, volverá a mostrarse en Comodoro Rivadavia. Peleó dos veces en la ciudad, con derrota y triunfo frente a

Axel López y aunque se aguardaba una tercera versión de este promisorio duelo juvenil, finalmente peleará con David Sisterna, de Río Gallegos. Las entradas tendrán un valor de 100 (popular) y 150 pesos (platea).

NUÑEZ Y PERALTA SE PESAN EN RAUCH

La bonaerense Marisa Gabriela Núñez, campeona superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y su comprovinciana Adela Celeste Peralta, realizarán hoy el pesaje oficial para la pelea que disputarán mañana en la ciudad bonaerense de Rauch. La tradicional ceremonia del pesaje se llevará a cabo a las 16 en el Polideportivo Municipal de Rauch, donde las boxeadoras tendrán que dar la categoría superligero que tiene un límite de 63,500 kilos. Núñez (7-5-2), de 32 años, expondrá el título superligero de la FIB ante la invicta Peralta (7-0-0/ 1 ko) de 28 años, quien es número uno en el ránking por lo cual es “retadora mandatoria”. Además disputarán el vacante cinturón de esa división de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en un cruce que tendrá como escenario el citado polideportivo. En el combate de semifondo, combatirán el uruguayo radicado en el partido bonaerense de Las Flores, Carlos Andrés Chaparro (4-2-0/ 2 ko), y el rosarino, Miguel Germán Acosta (5-3-1).

37


38 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Automovilismo EL FIN DE SEMANA HABRA ACTIVIDAD EN KILOMETRO 9

El kartódromo internacional recibirá a las categorías Stihl, Prokart, Sudam y Master que disputarán el “Gran Premio Trofeos Sarmiento”. Los entrenamientos comenzarán mañana a partir de las 14 y las clasificaciones serán el domingo a partir de las 12 del mediodía.

Archivo / elPatagónico

El kárting sale a escena por tercera vez en la temporada > Campeonato actualizado (corridas 2 fechas) CATEGORIA STIHL 1° Danilo Pachmann 2° Tomás Ferre 3° Tomás D’Elía 4° Benjamín Quiroga 5° Elian Bellido

CATEGORIA PROMOCIONAL 1° Ignacio Montenegro 2° Arian Gómez 3° Alex Barría 4° Juan I. Federenco 5° Matías Olivan

Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

a Asociación de Kárting Patagonia Sur (AKPS) tiene todo listo para recibir la tercera competencia de la temporada 2016 este fin de semana. Estarán presentes las categorías Stihl, Promocional, Prokart, Sudam y Master que han disputado su última prueba el pasado 17 de abril. Entre los más pequeños, el campeonato es liderado por Danilo Pachmann que tiene 52 unidades luego de la victoria del domingo, mientras que en la Promocional, el puntero es “Nacho” Montenegro que esta temporada apunta a los dos frentes (Argentino y Regional). Hasta el momento, el radatilense suma 43 unidades. En la Prokart, lidera Agustín

52 Pts 30 23 22 21

43 Pts 33 31 29 21

CATEGORIA PROKART 1° Agustín Orellana 2° Tomás Micheloud 3° Bruno Vargas 4° Tobías Bellido 5° Nicolás Rodríguez ■ La categoría Prokart volverá a escena en el kartódromo Internacional este fin de semana.

Orellana con 49 puntos, pero cuatro menos tiene el último vencedor, Thomás Micheloud. Por su parte, la Sudam lo tiene arriba del todo a Francisco Iparraguirre que tiene en su poder 37 puntos pero a uno lo persiguen Martín Visser y Franco Cárdenas, mientras que el campeón, y último gana-

dor Emanuel Abdala tiene 33 unidades. Por último, la Master lo tiene a Javier Fernández como líder con 32 puntos y más atrás aparecen Sandro Abdala (24) y con uno menos Pablo Soetbber, vencedor en la primera del año. La AKPS tiene pensado habili-

tar el circuito 1 de manera oficial mañana sábado a partir de las 14 y por un lapso de cuatro horas para que todos puedan probar. Se espera la presencia de pilotos de Río Gallegos, Pico Truncado y Caleta Olivia, que como ya es costumbre se suman a los de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia.

49 Pts 45 29 21 20

CATEGORIA SUDAM 1° Francisco Iparraguirre 2° Martín Visser 3° Franco Cárdenas 4° Emanuel Abdala 5° Christian Abdala

37 Pts 36 36 33 29

CATEGORIA MASTER 1° Javier Fernández 2° Sandro Abdala 3° Pablo Soetbber 4° José Luis Farías 5° Luciano Sartorio

32 Pts 24 23 23 21.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Motociclismo LA CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZO AYER CON DIRIGENTES Y PILOTOS

El MX Patagonia lanzó su tercera carrera y se esperan 70 máquinas Norberto Albornoz / elPatagónico

Con la presencia de los pilotos Tomás Carbajal, Melanye Hellman y Guillermo Orellana junto a Juan Carlos Kristiansen, presidente de APaMoD y Jorge Bucemo de CAMOD Regional Chubut - Santa Cruz.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

a tercera fecha del MX Patagonia comenzó a palpitarse ayer con el lanzamiento del espectáculo en un local comercial, donde los pilotos Tomás Carbajal, Melanye Hellman y Guillermo Orellana junto al presidente de APaMoD Juan Carlos Kristiansen y Jorge Bucemo de CAMOD Regional Chubut - Santa Cruz. Los propios protagonistas contaron sus expectativas para correr en el circuito Jorge Alí Ambros de la villa balnearia Rada Tilly, y se espera la presencia del último ganador en Caleta Olivia, Diego Balboa y también de Alejo Pires. Kristiansen confirmó que por razones climáticas no habrá prueba de “Pata - Pata” en el trazado radatilense dado que se inundó el circuito y no se pudo recuperar el suelo para que los más pequeños se diviertan. Además, recordó que esta competencia estaba prevista para

la localidad de Esquel, pero ellos recogieron el guante y el MX Patagonia junto a sus siete categorías volverán a correr en Rada Tilly. “Tenemos el circuito listo para poder correr. Hoy (por ayer) se hicieron los últimos retoques. Hay que reconocer que eso es gracias a la gente de la Municipalidad y a empresas que siempres nos acompañan y nos dan una gran mano”, admitió. Por su parte, Melanye Hellman, llega como escolta en la categoría 85cc y habló de su presente tanto a nivel regional como nacional, dado que viajó a San Juan para sumar experiencia. “Para este fin de semana tenemos muy buenas expectativas, y estuvimos en-

trenando bastante. En el campeonato llegamos segundos y aspiramos a estar en la punta”, acotó. A su vez, hizo un balance de su participación en el Nacional en San Juan donde compitió el pasado fin de semana. “Superé mis expectativas porque estuve peleando en las dos mangas, aunque me costó un poco el ritmo. El nivel es muy alto, y nosotros aspiramos a poder correr todas las fechas, y por eso el balance no fue malo”, sentenció la joven piloto de años. El piloto de MX2, Guillermo Orellano, también estuvo presente en el lanzamiento de la tercera competencia y compartió su punto de vista sobre el regional de MX Patagonia.

■ Pilotos y dirigentes en el lanzamiento de la tercera feha del MX.

“Nosotros arrancamos en la MX2 el año pasado, y fue un cambio grande. La velocidad es diferente. Todos evolucionan a pasos agigantados y esto hace que salgan buenos espectáculos. Las expectativas es dar lo mejor en pista, andar rápido, divertirse y a la vez compartir el fin de semana con los otros pilotos porque existe una gran camaradería”, remarcó y dejó en claro que poder correr a nivel nacional es “solo una expresión de deseo”. A su vez, Bucemo resaltó la buena predisposición de APaMoD para poder correr en Rada Tilly ante la situación de la gente de Esquel que no llegó a tiempo con los trabajos. “Ellos siempre están listos para organizar. A Rada Tilly le tocaba en junio, pero no pusieron inconvenientes. A la gente de Esquel, el municipio les otorgó un terreno y no llegaron con la documentación, pero a futuro será mucho mejor”, sentenció.

> Horarios para las carreras de este fin de semana MAÑANA Inscripción 11:00 a 13:00 13:15 a 16:00 Pruebas libres categorías MX 16:00 Cierre del circuito para su mantenimiento.

DOMINGO Inscripción 10:00 a 12:00 12:00 a 13:00 Entrenamiento y clasificación. 13:00 a 16:00 carrera MX. 16:30 Entrega de premios.


40• elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Fútbol EL EQUIPO DEL BARRIO 9 DE JULIO PALPITA EL PARTIDO MAS IMPORTANTE DE SU HISTORIA

Volverán en la defensa en lugar de Rubio y Abetti, para la revancha de la final del torneo Federal C ante Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, que en la ida ganó 1-0.

Círculo Deportivo emprende viaje esta tarde con una duda

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

Norberto Albornoz / elPatagónico

En Newbery se preparan los regresos de Sacolle y Ulloa

E

l plantel de Jorge Newbery realizó ayer una práctica futbolística vespertina en su campo de juego, donde el entrenador Luis Murúa paró el probable once inicial para recibir a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, por la revancha de la final del torneo Federal C. El crucial partido se disputará este domingo desde las 15:15, en “La Madriguera”, con el arbitraje de Gustavo Altuna, de Bahía Blanca. Los asistentes serán Gabriel Spinella y Leonardo Villamil, de la misma Liga. De acuerdo al equipo que paró ayer “Pity” Murúa, Sergio Sacolle y Jonathan Ulloa retornarán a la defensa, tras recuperarse de diferentes dolencias que les impidieron viajar el fin de semana pasado. En la revancha ante el “Papero”, Sacolle y Ulloa reemplazarán a Ariel Rubio en el lateral derecho y a Lucas Abetti en la zaga central, respectivamente. Entonces, el “Aeronauta” intentará torcer la historia con el siguiente equipo: Martín Tula;

■ El plantel de Newbery hizo fútbol ayer en su cancha, donde este domingo recibirá a Círculo Deportivo con el objetivo de ascender al Federal B.

Sergio Sacolle, Jonathan Ulloa, Sebastián Robles y Rodrigo Cárcamo; Cristhian Nieto, Gastón Barrientos, Sebastián Benites y Hugo Videla; Eric Castro y Lucas Sergi.

Newbery perdió 1-0 en la ida y, más allá de la derrota, el resultado no es del todo malo. El conjunto del barrio 9 de Julio se caracteriza por ser explosivo en los últimos metros e in-

tentará potenciar al máximo esa virtud, ante un rival que no llegará para meterse atrás, sino que buscará ampliar la diferencia sobre la base de su juego colectivo.

El plantel de Círculo Deportivo, de la localidad bonaerense de Nicanor Otamendi, emprenderá hoy a las 14:00 un largo viaje en micro hacia Comodoro Rivadavia, donde este domingo desde las 15:15 se enfrentará a Jorge Newbery por la revancha de la final del torneo Federal C. El club perteneciente a la Liga de Mar del Plata tiene la chance de lograr un ascenso histórico al torneo Federal B, luego de ganar 1-0 en la ida, y presentará en la capital del petróleo un equipo similar al del primer choque con el “Aeronauta”. En principio, la idea del entrenador Adrián García es mantener el once inicial del encuentro de ida, pero está en duda el lateral izquierdo Matías Leguizamón, quien por motivos laborales no entrenó normalmente en la semana y hasta estuvo a punto de quedar fuera de la delegación, de la cual finalmente formará parte. Si no juega Leguizamón desde el arranque, lo reemplazará el lateral derecho Tomás Frola, por lo que Marcelo Vertiz pasará al sector izquierdo de la defensa. La probable del “Papero” es la siguiente: Sergio Del Curto; Tomás Frola o Marcelo Vertiz, Víctor Gorrasi, Alejandro Portillo y Marcelo Vertiz o Matías Leguizamón; Enzo Vertiz, Diego Hidalgo, Martín Prado y Daniel Beguiristain; Matías Atlante y Enzo Astiz. La delegación de jugadores se completa con Franco Costanzo, Federico Gabarain, Marcelo Alejandroff, Brian Campos y Esteban Fourcade.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

EL DELANTERO “MILLONARIO” SE ENTRENO DE MANERA DIFERENCIADA POR UNA PUBIALGIA

Mora otra vez quedó descartado en River El atacante uruguayo trabajó por separado y el entrenador Marcelo Gallardo decidirá hoy quién lo reemplazará para el partido de mañana ante Gimnasia.

E

l delantero uruguayo de River Plate, Rodrigo Mora, se entrenó de manera diferenciada por una pubalgia y dolores en el tobillo izquierdo, por lo que fue descartado para enfrentar a Gimnasia y Esgrima La Plata, mañana en el Monumental por la penúltima fecha del Campeonato de fútbol de Primera división. Mora, que el miércoles fue parte de la práctica de fútbol en la ofensiva junto a Iván Alonso y Lucas Alario, trabajó ayer por separado y el DT Marcelo Gallardo decidirá hoy quién lo reemplazará cuando se lleve a cabo la última sesión de la semana. En principio, el equipo tendrá dos cambios en relación al que cayó ante San Lorenzo 2 a 1 el sábado pasado: la salida de Leandro Vega para que regrese Gabriel Mercado al lateral derecho y el probable ingreso de Gonzalo ‘Pity’ Martínez por el lesionado Andrés D’Alessandro. En efecto, los once serían: Marcelo Barovero; Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Martínez; Lucas Alario e Iván Alonso. Por su parte, D’Alessandro, quien se recupera de una lesión muscular en el isquiotibial de la pierna izquierda, realizó tareas aeróbicas y kinésicas de recuperación, ya con su mente en la próxima temporada, pues no será tenido en cuenta en las últimas dos fechas del campeonato. Asimismo, por sendas pubalgias, tanto el uruguayo Tabaré Viudez como el defensor juvenil Emanuel Mammana, volvieron a realizar tareas diferenciadas y no jugarán hasta el próximo torneo. Otro que no está en la lista de concentrados es Leonardo Pisculichi.

■ Rodrigo Mora tampoco podrá ser de la partida mañana cuando River reciba a Gimnasia en el Monumental.

Además del equipo titular, los otros citados por Gallardo son Augusto Batalla, Leandro Vega, Leonel Vangioni, Nicolás Domingo, Luis González, Tomás Andrade y Sebastián Driussi. El plantel millonario quedará concentrado hoy a la tarde en el estadio Monumental para enfrentar a Gimnasia, descansará el domingo y volverá al trabajo el lunes ya que la última fecha ante Arsenal se jugará el viernes 20 en el Viaducto. La dirigencia solicitó esa fecha para que el plantel tenga un mes de licencia y regrese a los entrenamientos tras las vacaciones el lunes 20 de junio, para arrancar con la pretemporada la primera quincena de julio en Miami, Estados Unidos. River, que sólo sumó tres victorias en el torneo, suma 15 puntos y se ubica décimo en la Zona 1, recibirá a Gimnasia, que tras empatar 3-3 la fecha pasa ante Independiente, se ubicó quinto en la tabla con 22 unidades.


42• elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 AYER ACORDO DE PALABRA CON LA DIRIGENCIA SER EL NUEVO DT DE LA ENTIDAD DE AVELLANEDA HASTA DICIEMBRE DE 2017

El “Mariscal” Milito será técnico de Independiente De esa manera, el ex DT de Estudiantes de La Plata cumplirá en el club de sus amores la segunda experiencia como entrenador. Llegará en reemplazo de Mauricio Pellegrino.

G

abriel Milito será director técnico de Independiente hasta diciembre del año próximo, luego de arribar en la tarde de ayer a un acuerdo de palabra con la dirigencia del club en una reunión mantenida en la sede social de Avellaneda. El vínculo del “Mariscal”, de 35 años, que cumplirá en el club de sus amores la segunda experiencia como entrenador, finalizará de manera coincidente con el mandato presidencial de Hugo Moyano, que no estuvo presente en el cónclave de ayer, aunque sí asistió su hijo Pablo, en su condición de vocal, y el secretario general Héctor “Yoyo” Maldonado. El ex defensor de Barcelona de España firmará su contrato en las próximas horas, una vez que su representante defina detalles económicos e impositivos, y será pre-

■ Gabriel Milito arregló dirigir a Independiente hasta diciembre del próximo año.

sentado la semana siguiente como sucesor de Mauricio Pellegrino, que abandonó el cargo el martes pasado cuando los directivos le comunicaron que no le renovarían el vínculo. Su cuerpo técnico, según precisaron a Télam fuentes del club, estaría integrado por los ayudantes de campo Leandro Avila y Francisco Berscé; los preparadores físicos Horacio Ferrer y David Filomeno, y el entrenador de arqueros,

Sergio Di Bartolo. El ex zaguero, capitán del último equipo campeón de Independiente en el fútbol argentino (Apertura 2002), regresará al club después de una experiencia como entrenador del Selectivo, que desarrolló desde agosto de 2013, después del descenso a la Primera B Nacional, hasta diciembre de 2014. En su foja de director técnico, sólo figura un paso por Estudiantes de La Plata, el año pasado, con un to-

tal de 30 partidos (17 triunfos, siete empates y seis caídas). Antes de conocerse la novedad, el capitán del equipo, Hernán Pellerano, consideró como “fundamental que venga una persona tan querida como Gabriel, porque va a descomprimir muchas situaciones”. El ex Vélez destacó la importancia de los jugadores del plantel, para que el paso del “Mariscal” Milito como DT sea exitoso, porque “a la larga, los que entramos a la cancha somos nosotros. Y a nosotros nos corresponde hacer que él sea más querido aún”. En la misma línea, asumió la responsabilidad el plantel por la salida de Pellegrino, al remarcar que siempre que se va un entrenador “la culpa es de los jugadores”. “Cuando se va un entrenador la culpa la tenemos los jugadores, los que entramos a la cancha, que somos los que definimos lo que sucede”, confió el defensor tras el entrenamiento en Villa Domínico. Además se refirió a la necesidad de hacer una autocrítica colectiva sin dejar de lado lo individual, y afirmó que “Pellegrino hizo su autocrítica cuando se fue y también la hacemos nosotros. Yo no me siento al nivel del torneo pasado, por ejemplo”. En otro orden, el plantel entrenó

ayer en el predio Santo Domingo de Villa Domínico y allí Fernando Berón, DT de la Reserva y actualmente a cargo transitoriamente del primer equipo, dispuso una serie de ejercicios físicos y un ensayo de fútbol. Berón alineó a Martín Campaña; Rafael Barrios, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez; Martín Benítez, Emiliano Rigoni y Leandro Fernández; Diego Vera y Germán Denis. El DT dispuso después los ingresos de Diego Rodríguez Berrini por Méndez y de Claudio Aquino por Fernández, en tanto que por molestias físicas no podrá contar con el volante central Jorge “Marciano” Ortíz ni con el lateral derecho Gustavo Toledo. El resto de los concentrados, con mayoría de integrantes habituales de la Reserva, serán el arquero Facundo Daffonchio, Emanuel Aguilera, Fabricio Bustos, Saúl Nelle, Rodrigo Gómez, Domingo Blanco y Gastón Del Castillo. Independiente se medirá con Arsenal de Sarandí mañana desde las 20 en el Estadio Libertadores de América en un encuentro de la Zona 1, correspondiente a la fecha 15ta. del campeonato de Primera división con arbitraje de Germán Delfino.

Poblete: “la situación de Colón es desastrosa” Gerónimo Poblete, mediocampista de Colón de Santa Fe, describió ayer la situación institucional del club “como desastrosa”, en la previa del partido ante San Lorenzo, uno de los punteros de la Zona 1, por la 15ta. fecha del campeonato de Primera división. Poblete, una de las jóvenes promesas del “Sabalero”, señaló que enfrentar a un grande “es una motivación extra”, en medio de la crisis institucional que atraviesa el club.

“En lo personal no me sorprende lo que está pasando. Esta situación es desastrosa. Espero que la nueva dirigencia se ponga las pilas y lleve a Colón a lo más alto”, expresó Poblete en declaraciones a radio Güemes. No obstante, el mediocampista surgido de las divisiones inferiores del club rojinegro aclaró que los sueldos están al día pero lamentó todo los problemas que rodearon al plantel durante el semestre. “Lamentablemente se habla de Colón por

los quilombos y perder los dos clásicos (ante Unión) hizo que todo fuera peor”, subrayó al recordar la apretada que sufrieron por parte de la barrabrava antes y después del último duelo ante el “tatengue”. “Durante varios días entrenamos con mucha custodia policial, parecíamos delincuentes”, describió Poblete, de 23 años, que por sus buenas actuaciones estuvo bajo el radar de Boca Juniors. Para recibir a San Lorenzo, uno de los punteros de la Zona 1, mañana desde las

15, el director técnico de Colón, Ricardo Johansen, presentará el siguiente equipo: Jorge Broun; Clemente Rodríguez, Germán Conti, Ismael Benegas y Raúl Iberbia; Pablo Ledesma, Adrián Bastía y Gerónimo Poblete; Mauricio Sperdutti, Nicolás Leguizamón y Nicolás Silva. Con respecto a la derrota ante Vélez Sarsfield (2-0, como visitante), Iberbia reemplazará a Luis Castillo y Bastía, quien cumplió la fecha de suspensión, hará lo propio por Franco Leys.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

43

EL ENTRENADOR DE SAN LORENZO HABLO DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA EN SANTA FE FRENTE A COLON

Guede: “no hay final si no ganamos el sábado” “Nos vamos a encontrar con el peor partido de la temporada. Es rival muy duro que juega su último partido en casa y no la está pasando bien en muchos aspectos. Tenemos que estar preparados para eso”, remarcó el DT.

E

l director técnico de San Lorenzo, Pablo Guede, avisó ayer que no puede pensar en una posible final del campeonato de Primera división ya que disputarla “no depende” de su equipo por la ventaja de goles que tiene Godoy Cruz de Mendoza en la Zona 1, al tiempo que destacó la dificultad del partido del sábado ante Colón en Santa Fe por la 15ta fecha. “No hay final si no ganamos el sábado. Lo único que depende de nosotros es ganar y esperar”, advirtió Guede en la conferencia de prensa que brindó en la previa del duelo ante el “sabalero” al que definió como “el peor partido de la temporada” por la dificultad. “Nos vamos a encontrar con el peor partido de la temporada. Es rival muy duro que juega su último partido en casa y no la está pasando bien en muchos aspectos. Tenemos que estar preparados para eso”, remarcó el DT en referencia a la crisis institucional que atraviesa el equipo santafesino.

■ Pablo Guede, DT de San Lorenzo que mañana visitará a Colón.

Y, en este sentido, agregó: “Es un equipo fuerte en defensa, que se repliega muy bien, roba y sale rápido de contraataque. No hicieron la temporada que esperaban y la forma de revertir esto es ganarle a uno de los punteros. Además, en la cancha te olvidás de todo”. A su vez, Guede indicó que el equipo no debe “relajarse” y citó como experiencia la última derrota que sufrieron en el torneo que fue ante

Quilmes (3-0) en el estadio Centenario por la octava fecha. Luego de esa caída en el sur bonaerense, el “ciclón” consiguió seis victorias consecutivas, la última el sábado pasado sobre River Plate (21) en el estadio Nuevo Gasómetro. Por segunda vez en la temporada, el ex DT de Palestino, de Chile, repetirá el equipo pero le quitó importancia a ese detalle.

“Lo importante es estar convencido de que los que entran a la cancha serán capaces de ganar el partido”, subrayó el entrenador que también pasó por Nueva Chicago. El conjunto “azulgrana” saldrá al estadio Brigadier General Estanislao López mañana desde las 15 con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Juan Mercier;

Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco; Ezequiel Cerutti y Nicolás Blandi. “Nosotros no sabemos empezar los partidos de otra manera. En todos los que jugamos intentamos ser protagonistas, tener la pelota y atacar”, adelantó sobre como planteará el compromiso en el “Cementerio de los elefantes”. A la misma hora, Godoy Cruz de Mendoza, el otro puntero de la zona 1 pero con mejor diferencia de gol, recibirá a Belgrano de Córdoba en el estadio Malvinas Argentinas. Consultado por la incentivación, un tema recurrente en etapas de definición de torneos, Guede opinó que “hablar de esas cosas ensucia al fútbol”. “Si alguien lo vivió, que vaya y lo denuncie”, afirmó el joven entrenador, de 41 años. En cuanto al futuro, Guede lamentó la inminente partida de su preparador físico, el español Marcos Alvarez, quien retornará a su país para trabajar en Real Betis. “Es como mi hermano, le agradezco que haya aceptado alejarse de su familia para venir a San Lorenzo”, valoró. Por la 15ta fecha de la zona 1 del campeonato de Primera división, San Lorenzo visitará a Colón de Santa Fe, que ocupa el octavo puesto con 17 puntos, mañana desde las 15 con Fernando Rapallini como árbitro.


44• elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 DESDE LAS 21:15 RECIBIRA A SAN MARTIN DE SAN JUAN POR LA 15ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA

Atlético Tucumán va por una victoria que lo acerque a la Copa Libertadores Los tucumanos buscarán los tres puntos para de esa manera soñar con la clasificación al certamen continental.

A

tlético Tucumán intentará superar uno de los últimos escollos que quedan en el camino que puede llevarlo a jugar por primera vez en su historia la Copa Libertadores, pero para eso tendrá que derrotar hoy a San Martín de San Juan, en uno de los partidos que pondrán en marcha la 15ta. fecha del torneo de Primera división. El encuentro comenzará a las 21:15 en el estadio Monumental “José Fierro”, en la capital tucumana, será controlado por el árbitro Jorge Baliño y televisado por DeporTV. Atlético Tucumán tiene 27 puntos y se ubica a uno de Estudiantes, el escolta de la Zona 2, y ambos pelean por un lugar en el encuentro que definirá una plaza para la Copa Libertadores del próximo año. Un triunfo sobre los sanjuaninos les permitirá a los dirigidos por Juan Manuel Azconzábal superar transitoriamente al “pincha” en las posiciones y pasarle la presión de tener que recuperar la posición cuando el domin-

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

AT L E TICO DE T UCUM A N TV DEPORTV

2115

Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Nicolás Romat o Leonel Di Plácido, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Pablo Cáceres; Guillermo Acosta, Nery Leyes y Leandro González o Lucas Villalba; Luis Rodríguez, Fernando Zampedri y Cristian Menéndez. DT: Juan Manuel Azconzábal. San Martín: Luis Ardente; Pablo Aguilar, Javier Capelli, Matías Escudero y Mauricio Casierra; Emanuel Martínez, Matías Fissore, Maximiliano Lugo y Daniel González; Gustavo Villarruel y Emanuel Dening. DT: Pablo Lavallén. Arbitro: Jorge Baliño.

■ Luis Rodríguez es uno de los delanteros que tiene Atlético Tucumán.

> Torneo de Transición

> Programa de la 15a fecha

ZONA 1 Equipos Godoy Cruz San Lorenzo Arsenal Vélez Sarsfield Gimnasia Independiente Rosario Central Colón Patronato River Plate Quilmes Sarmiento Belgrano Banfield Olimpo

Pts 30 30 24 22 22 21 19 17 16 15 14 14 13 13 13

J 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

G 9 9 7 7 6 5 5 5 4 3 3 3 3 2 3

E 3 3 3 1 4 6 4 2 4 6 5 5 4 7 4

P 2 2 4 6 4 3 5 7 6 5 6 6 7 5 7

Gf 26 20 19 20 16 17 18 21 18 19 20 9 20 14 11

Gc 12 15 12 19 18 12 14 26 23 20 28 17 23 19 18

Dif +14 +5 +7 +1 -2 +5 +4 -5 -5 -1 -8 -8 -3 -5 -7

Pts 37 28 27 21 21 21 20 20 19 14 14 13 13 8 8

J 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

G 12 8 8 6 6 5 5 5 5 3 3 2 3 2 1

E 1 4 3 3 3 6 5 5 4 5 5 7 4 3 5

P 1 2 3 5 5 3 4 4 5 6 6 5 7 9 8

Gf 26 21 22 23 17 26 22 19 14 18 17 14 12 13 8

Gc 6 9 15 15 13 24 20 17 10 17 25 18 19 28 28

Dif +20 +12 +7 +8 +4 +2 +2 +2 +4 +1 -8 -4 -7 -15 -20

ZONA 2 Equipos Lanús Estudiantes Atlético Tucumán Defensa y Justicia Huracán Racing Club Unión San Martín Boca Juniors Tigre Aldosivi Newell’s Old Boys Temperley Atlético Rafaela Argentinos Juniors

go enfrente, de local, a Boca. Un sólido rendimiento colectivo, el buen momento de algunas individualidades y la notable racha positiva jugando de local, con 30 partidos invictos, incluyendo 25 triunfos, ponen a Atlético Tucumán como un serio aspirante a competir en el torneo sudamericano el próximo año. Las lesiones de Nicolás Romat y Leandro González, fundamentales en la estructura futbolística del equipo, podrían obligar a Azconzábal a buscar variantes en la formación inicial, aunque por el momento ninguno de los dos está descartado y serán evaluados en las próximas horas. San Martín tendrá tres variantes con los regresos a la zona de volantes de Daniel González y Emanuel Martínez, mientras que en el ataque jugará por primera vez de titular Gustavo Villarruel. El “verdinegro” perdió dos piezas claves por las suspensiones de Marcos Gelabert y del goleador Javier Toledo, en tanto que la salida de Jorge Luna es una decisión táctica del entrenador Pablo Lavallén.

Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.

HOY 19:00 Huracán vs Unión, Héctor Paletta. 21:15 Defensa y Justicia vs Racing Club, Saúl Laverni 21:15 Atlético Tucumán vs San Martín de San Juan, Jorge Baliño

MAÑANA 15:30 Colón vs San Lorenzo, Fernando Rapallini. 15:30 Godoy Cruz vs Belgrano, Néstor Pitana 17:45 River Plate vs Gimnasia (LP), Silvio Trucco 20:00 Independiente vs Arsenal, Germán Delfino

DOMINGO 15:00 Argentinos Juniors vs Lanús, Federico Beligoy. 15:00 Temperley vs Newell’s Old Boys de Rosario, Fernando Espinoza 15:00 Sarmiento de Junín vs Tigre, Fernando Echenique 17:15 Aldosivi vs Atlético Rafaela, Dario Herrera 17:15 Rosario Central vs Quilmes, Pablo Lunati 20:00 Estudiantes de La Plata vs Boca Juniors, Diego Abal

LUNES 19:00 Patronato vs Olimpo, Patricio Loustau. 21:15 Banfield vs Vélez Sarsfield, Sergio Pezzotta.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico •

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 21:15 SE MEDIRAN EN FLORENCIO VARELA POR UNO DE LOS ADELANTOS DE LA 15ª FECHA DEL CAMPEONATO DE TRANSICION

Racing visita a Defensa ya sin chances de pelear La “Academia” ahora sólo piensa en la despedida de Diego Milito, en el debut de la Copa Argentina.

R

acing Club, sin mayor ambición que terminar el certamen de la mejor manera tras haber quedado fuera de la Copa Libertadores, visitará a Defensa y Justicia, en uno de los tres encuentros a celebrarse hoy por la 15ta. fecha del certamen de fútbol de Primera división. El partido, por la Zona 2, se jugará en el estadio Norberto Tomaghello, en la ciudad de Florencio Varela, desde las 21:15, con Saúl Laverni como árbitro. Racing (21 puntos) y Defensa (21) hace rato que quedaron al margen de la lucha por un puesto en la final y en la fecha pasada, al igualar ante Estudiantes, la ‘Academia’ resignó sus últimas chances de mantener las chances de llegar al segundo lugar para ir por un cupo en la Libertadores 2017. Ahora Racing sólo piensa en la despedida de su ídolo Diego Milito, en el debut en la Copa Argentina, el 25 próximo ante Gimnasia y Tiro de Salta, y en las dudas con respecto a la

■ Oscar Romero será esta noche el enganche de un Racing que ya se bajó de la pelea en todo.

Huracán busca volver al triunfo con Toranzo entre los suplentes Huracán, con el regreso de Patricio Toranzo, que estará entre los suplentes luego del grave accidente vial que sufrió en Venezuela en febrero último, recibirá hoy a Unión de Santa Fe en un partido correspondiente a la 15ª fecha de la Zona 2 del campeonato de Primera división. El partido se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, desde las 19, con Héctor Paletta como árbitro y televisación de la TV Pública. Huracán, que con el empate 0-0 ante Boca cortó una racha de tres derrotas, marcha quinto en las posiciones con 21 puntos, al igual que Defensa y Justicia y Racing Club, en tanto que Unión, que lleva cinco partidos sin conocer la derrota, se ubica séptimo con 20 unidades, lo mismo que San Martín de San Juan. El ‘Globo’ tuvo un buen primer semestre del año, donde peleó el pase a la final del torneo local y luego fue eliminado de forma polémica en octavos de final de la Copa Libertadores, intentará terminar de la mejor manera posible el torneo. En tanto, Toranzo fue convocado por el entrenador Eduardo Domínguez, tres meses después del accidente que sufriera el plantel en Venezuela el 10 de febrero último, donde sufrió la pérdida de la parte distal de

tres dedos del pie izquierdo. Luego de dos operaciones y más de dos meses de recuperación, el ‘Pato’, de 34 años, fue incluido por el cuerpo técnico entre los citados para el último partido de conjunto ‘quemero’ como local en este torneo. Para ese partido, el técnico Domínguez, dispondrá el mismo equipo que la fecha pasada igualó sin goles ante

Boca en ‘La Bombonera’. Por el lado de Unión, el entrenador Leonardo Carol Madelón no reservará jugadores pensando en el partido del martes ante Atlético Paraná, por los 32avos de final de la Copa Argentina, y pondrá lo mejor para lograr la mayor cantidad de puntos posible e incrementar su promedio para el descenso.

45

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

DEFENS A Y JUS TICIA TV T V PUBLIC A

2115

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Damián Martínez, Lisandro Magallán y Tomás Cardona; Tomás Martínez, Alexander Barboza, Hernán Fredes y Rafael Delgado; Ciro Rius, Fabián Bordagaray y Eugenio Isnaldo. DT: Ariel Holan. Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Sergio Vittor o Yonathan Cabral y Leandro Grimi; Luciano Aued, Ezequiel Videla y Marcos Acuña; Oscar Romero; Diego Milito y Lisandro López. DT: Facundo Sava. Arbitro: Saúl Laverni.

continuidad de Facundo Sava como técnico. Sava desea seguir en el cargo, pero para la dirigencia del club, liderada por el presidente Guillermo Blanco, esa continuidad deberá decidirse tras un análisis de lo realizado por el equipo en estos cuatro meses de gestión del DT, que tiene en su contra una rápida eliminación en la Copa. Defensa y Justicia, con Ariel Holan como entrenador, gozó de un muy racha entre la tercera y sexta fecha con cuatro victorias consecutivas y se presentó como candidato a ganar la Zona 2, pero en un baño de realidad el equipo declinó en su rendimiento y sólo ganó dos veces en las pasadas ocho jornadas quedando relegado. En Racing volverá Sebastián Saja e Iván Pillud (recuperados de sus lesiones) por Nelson Ibáñez y Gonzalo Díaz, en tanto que en la zaga se plantea la duda entre Sergio Vittor (lesión en el hombro derecho) o Yonathan Cabral.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

El lateral derecho Emanuel Brítez, que cumplió con la fecha de suspensión, volverá a la titularidad, en tanto que Agustín Sandona, quien jugó desde el inicio en la goleada 4-0 sobre Argentinos Juniors, y Jonathan Fleita dirimirán al reemplazante de Rolando García Guerreño, que llegó a la quinta amarilla.

TOM A S A. DUCO

TV

T V PÚBLIC A

1900

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli y Luciano Balbi; Mauro Bogado y Matías Fritzler; Cristian Espinoza, Daniel Montenegro y Mariano González; Ramón Abila. DT: Eduardo Domínguez. Unión: Nereo Fernández; Emanuel Brítez, Agustín Sandona o Jonathan Fleita, Santiago Zurbriggen y Bruno Pittón; Mauricio Martínez y Nelson Acevedo; Lucas Gamba, Martín Rolle e Ignacio Malcorra; Claudio Riaño. DT: Leonardo Caro Madelón. Arbitro: Héctor Paletta.


46 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 IGUALO COMO VISITANTE 1-1 CON NACIONAL DE URUGUAY POR EL PARTIDO DE IDA DE LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA

Boca logró un valioso empate en Montevideo El colombiano Frank Fabra había abierto el marcador para el ‘xeneize’ en el segundo tiempo, pero pocos minutos después empató para el “Bolso” Sebastián “Papelito” Fernández. La revancha será la próxima semana en la Bombonera.

B

oca Juniors obtuvo anoche un valioso empate en un tanto ante Nacional, en su cancha del Parque Central, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que lo posicionó mucho mejor que al conjunto uruguayo de cara a la revancha del próximo jueves en la Bombonera. El director técnico Guillermo Barros Schelotto tenía bien estudiado el libreto de su colega Gustavo Munúa, el ex arquero que hace jugar a su equipo con un fútbol directo, de ataque, ese que le dio tan buenos resultados en Uruguay como en el exterior, por caso la serie de octavos de final ante Corinthians que cerró en Bra-

sil con dos goles para el clasificatorio 2-2. Por eso planteó un partido con volantes de mucho despliegue como Pablo Pérez, Leonardo Jara y Marcelo Meli, a los que acompañaban los laterales Gino Peruzzi y Frank Fabra presionando sobre el medio campo rival. Y este sistema no le dio oportunidades al conjunto tricolor, que solamente encontró algunas grietas sobre el sector izquierdo de la defensa ‘xeneize’, cuando el ex Banfield Sebastián Fernández con su habilidad y el chico Leandro Barcia con su velocidad complicaban al colombiano Fabra. Sin embargo los desbordes de ambos ‘rapiditos’ uruguayos nunca encontraban receptores por el medio y entonces Agustín Orión no pasaba zozobras. Pasada esta primera etapa, el otro camino a tomar era el del ataque, pero allí Boca ya defeccionaba, porque la única cuota de claridad en el juego creativo la aportaba Pablo Pérez, desdoblándose con criterio y esfuerzo para transformarse en la figura de la cancha. Por eso tampoco abundaron las llegadas de los ‘xeneizes’,

afincándose entonces el partido en la mitad de la cancha, sin claridad, transformándose en un juego feo de verdad, impropio de los antecedentes coperos de ambos, cierto que en tiempos bastante remotos de los dos, sobre todo del ‘Bolso’. Pero el ‘Mellizo’ volvió a leer con corrección el juego y excluyó para la segunda parte a un improductivo Federico Carrizo para colocar en su lugar al vigoroso Andrés Chávez, algo que también terminó dándole buenos resultados a su equipo. Es que por el sector izquierdo del ataque boquense el ex Banfield estuvo siempre lanzado para brindarle opciones de pase a sus compañeros, en especial a Pablo Pérez, que era el que mejor aprovechaba a Carlos Tevez y ahora a Chávez. Y de una jugada en la que participaron los tres llegó el gol de Boca promediando el segundo tiempo con un soberbio zurdazo de Fabra para ponerle el moño a la acción compartida. Con el tanto como visitante Boca mantuvo inteligentemente su estructura de juego, tratando de perforar con algún contra pero fundamentalmen-

Los Veteranos se preparan para jugar una nueva fecha La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia dio a conocer la programación de sus torneos a jugarse -si el clima lo permite- se jugará este fin de semana. Como es habitual, mañana tendrán acción los equipos de la categoría Senior, Maxi Master y Super Master, destacando que estos últimos jugarán partidos que están pendientes de realización. Mientras que el domingo, el turno será para los Master.

> Programa SENIOR - 4ª fecha (mañana) CANCHA: ESTRELLABLANCA (14:30) Unión vs Puerto Argentino. Estrella Blanca vs Tornería DVC CANCHA CEFERINO (14:30) Chacabuco vs FM 100.1 Nacional vs Sindicato Petrolero CANCHA: ARGENTINOS DEL SUD Petroquímica vs Los Halcones. Los Andes vs Transporte BB (ex Petrovisa). CANCHA. CASTELLI (14:30) Talleres vs CAPA. Ferro vs Saavedra. CANCHA: LAPRIDA: (14:30) Pan American vs San Martín. Laprida vs General Roca.

Los Amigos vs Ameghino. CANCHA: CAI (14:30) Yupanqui vs San Pablo. La Vecindad vs Santos. CANCHA: TORINO (14:30) Camberra vs Huracán. Torino vs Oro Negro. CANCHA: OESTE (14:30) FUSPU vs Belgrano. Oeste vs USMA. CANCHA: RODRIGUEZ PEÑA Lanús vs Jorge Newbery (pendiente de Super Master). Rodríguez Peña vs Pueyrredón.

SUPER MASTER (partidos pendientes)

CANCHA: ORO NEGRO (11:00) San Martín vs Laprida. Oro Negro vs América. CANCHA: RIVADAVIA (11:00) Halcones vs USMA. Puerto Argentino vs Huracán. CANCHA: CASTELLI (11:00) Ferro vs Jorge Newbery. Belgrano vs Luz y Fuerza. CANCHA:TORINO (11:00) Radiocracia vs Pueyrredón. Torino vs Lanús. CANCHA: CAI (11:00) Atlético Yupanqui vs General Saavedra. Talleres vs Unión.

CANCHA: RIVADAVIA (14:30) Luz y Fuerza vs Jorge Newbery Racing vs Máximo Abásolo

MAXI MASTER 3 FECHA CANCHA: RADA TILLY (14:30) Los Amigos vs Talleres. Rada Tilly vs USMA.

CANCHA: 7 DE DICIEMBRE (11:00) Rodríguez Peña vs Optica Luz del Sur. 7 de Diciembre vs Rada Tilly.

CANCHA 7 DE DICIEMBRE (14:30) Tiburones vs Tiro Federal. 7 de Diciembre vs Stella Maris.

CANCHA: JUVENTUS Belgrano vs Stella Maris. Jorge Newbery vs Luz y Fuerza.

CANCHA: SINDICATO PEROLERO (11:00) Tiburones vs CAPA. Sindicato Petrolero vs Petroquímica.

CANCHA: S. CAMIONEROS (14:30) SUPA vs Banco Provincia. Sindicato Camionero vs Ecomsa

CANCHA. LAPRIDA Laprida vs Roca (Maxi) Luz y Fuerza vs Pueyrredón (Super Master, 1ª fecha)

CANCHA. JUVENTUS La Vecindad vs San Pablo. Máximo Abásolo vs General Roca.

CANCHA: RADA ILLY (14:30) Rada Tilly vs Abel Amaya. América vs Ciudadela.

MASTER (domingo) CANCHA: ESTRELLA BLANCA (11:00) Abel Amaya vs Malvinas.

CANCHA: RADA TILLY (11:30) Stella Maris vs CCER Obras.

■ Carlos Tevez disputando el balón anoche en el partido que Boca empató 1-1 con Nacional en la capital uruguaya.

te solidificándose atrás. El único ítem en que le tocaba sufrir al conjunto auriazul era el juego aéreo defensivo y producto de ello fue que llegó sobre la media hora del período final el empate uruguayo, luego de un centro desde la derecha que dejó corto en su rechazo de cabeza Daniel Díaz para que ‘Papelito’ Fernández pudiera empalmar de derecha a la red, dentro del área visitante. Quedaba un cuarto de hora por delante pero para los dos pareció saludable la igualdad, aunque en el rosario le quedaron más cuentas a Boca por la validez de ese tanto que le abre la chance de convertirse en semifinalista con solamente igualar sin goles en la Bombonera el jueves próximo. El ingreso de Daniel Osvaldo sobre los 40 minutos por Cristian Pavón le dejó otro buen sabor a Boca, ya que el atacante volvió a pisar un campo de juego después de aquel partido

> SINTESIS

1

1

NACIONAL

BOCA

Nacional: Esteban Conde; Jorge Fucile, Mauricio Victorino, Diego Polenta y Alfonso Espino; Leandro Barcía, Santiago Romero, Gonzalo Porras y Kevin Ramírez; Sebastián Fernández y Nicolás López. DT: Gustavo Munúa. Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Leonardo Jara y Marcelo Meli; Cristian Pavón, Carlos Tévez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Goles ST: 24m. Fabra (B) y 30m. Sebastián Fernández (N). Cambio PT: 37m. Christian Tabó x Nicolás López (N). Cambios ST: Al comenzar Andrés Chávez x Carrizo (B), 39m. Daniel Osvaldo x Pavón (B), 43m. Rodrigo Bentancur x Meli (B) y 44m. Leo Gamalho x Ramírez (N). Amonestados: Tabó (N). Fabra y Tevez (B). Cancha: Parque Central (Nacional, Montevideo). Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay).

del 20 de marzo pasado en cancha de Lanús. Pero además Boca mantuvo el invicto en esta Copa, mientras que los uruguayos acumularon su tercer empate consecutivo luego de salir de la fase de grupos, ya que en el cotejo de ida con Corinthians también habían igualado con el mismo resultado de anoche.

Zabaleta no jugará la Copa América Pablo Zabaleta, lateral derecho con más de 50 partidos defendiendo la camiseta argentina, faltará a la cita por la Copa América Centenario a realizarse entre el 3 y el 26 de junio en los Estados Unidos, ya que será operado de una afección crónica en el tobillo derecho. El ex San Lorenzo y Espanyol, de Barcelona, actualmente en el Manchester City inglés deberá ser operado teniendo en cuenta que esa lesión no le permitió desarrollarse con normalidad durante la temporada con la camiseta del Manchester City. Falta menos de un mes para que Argentina se asiente en suelo norteamericano e iniciar su participación en la Copa América Centenario para festejar los 100 años del certamen más importante del continente a nivel selecciones y los problemas ya empezaron a aparecer para Gerardo Martino, aunque en los últimos tiempos Zabaleta había perdido su lugar a manos de Gabriel Mercado. El defensor bajó a la mitad la presencia con el equipo inglés a comparación de temporadas anteriores y jugó varios partidos con una molestia en el gemelo derecho, a raíz también de esta complicación. Su idea, a partir de ahora, será enfocarse en lo que será un nuevo año futbolístico en el fútbol europeo donde deberá ver si Josep Guardiola lo tendrá en cuenta en los ‘Ciudadanos’ o debe buscar un nuevo destino. Argentina, que integra el Grupo D, iniciará su ruta enfrentando a su verdugo en la final de la última edición en Santiago, Chile, el 6 de junio a las 22 (hora de Argentina), en Santa Clara; el 10 irá ante Panamá, en Chicago, desde las 21.30, cerrando su participación en la fase de grupos el 14, nuevamente a las 22, contra Bolivia en Seattle.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

7/16

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: neblina y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia y llovizna intermitentes. Viento leve de dirección variable, prevaleciendo del sector sur. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia y llovizna. Viento leve o moderado del sector sur, rotando al sector este.

Ayer

4

10

Hoy

7

12

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

7/9

8

domingo

6

8

lunes

3

8

LLUVIA

7/18 Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

7/12

Puerto Argentino

Teléfonos Utiles

Base Marambio

1/9

6

HELADA

Rawson

Pronósticos extendido sábado

NIEBLA

Río Gallegos

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

1/3 Islas Malvinas

Ushuaia

3/6 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 La oportunidad de rever con mayor tranquilidad una cuestión personal que le cuesta mucho poder enfrentar. La solidaridad con un amigo le hará sentirse bien. Tener en cuenta: la importancia de conocerse.

Cáncer 23.06 al 22.07 Lo necesario en esa reunión laboral será que usted ponga de sí la mayor sinceridad que pueda. Las cosas llegaron a un punto en que la sensibilidad humana y el sentido común darán su veredicto. Tener en cuenta: confiar en lo que espera.

Libra 23.09 al 22.10 Noticia alentadora en el plano laboral. Verá el resultado de su esfuerzo y de haber mantenido su postura a pesar de que la realidad en algún momento le demostró dificultades. Sugerencia: el valor de una decisión bien pensada.

Tauro 21.04 al 20.05 Los argumentos son poco válidos para darle un corte definitivo a esa relación afectiva. Debería hacer el esfuerzo de decir su verdad sin sentimiento de culpa. Tener en cuenta: la verdad es siempre la mejor opción.

Leo 23.07 al 22.08 La emergencia emocional que usted está viviendo debería considerarla como un paso para lograr, luego de comprender ciertas cosas, la felicidad que busca. Tener en cuenta: no desesperarse.

Escorpio 23.10 al 22.11 No se comprometa si no está seguro, haga saber lo que siente sin que el tiempo siga pasando. Una buena jornada laboral en la que la armonía reinará entre las personas que comparten su rutina. Tener en cuenta: no mentirse.

Géminis 22.05 al 22.06 Necesitaría de tiempo para poder cumplir con los compromisos de hoy. Trate de ver lo que puede postergar y no deje de atender lo que más le importa: su relación de pareja. Tener en cuenta: priorizar lo que refiera al destino el corazón.

Virgo 23.08 al 22.09 Un llamado lo hará cambiar de planes en esta jornada bastante comprometida que tiene. Trate de hacer lo que necesite frente a esa decisión que debe tomar. Tener en cuenta: hacer lo que podemos.

Sagitario 23.11 al 21.12 Si acepta realizar un viaje por trabajo estaría abriéndose una puerta en ese plano. A veces debemos hacer cosas que nos cuesta pero por lo menos tenemos que tratar de buscarle la parte positiva. Tener en cuenta: saber luchar, decidir luchar por lo que se quiere lograr.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

08:41 18:10

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

COMPRA

14.03

30 Menguante

14.53

COMPRA

16.31

Piscis 20.02 al 20.03 Un estado anímico positivo para poder enfrentar ciertas cuestiones que lo exasperaban en el plano laboral. Trate de ser un poco más condescendiente y de ceder aunque le cueste. Tener en cuenta: buscar la simpleza.

Altura

03:41

1,02

09:42

5,46

16:12

0,58

22:28

5,53

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 5782

1. 7328

1.

7308

1.

3663

1.

1313

1.

5633

1.

5470

1. 7728

2. 7650

2. 5663

2.

2065

2.

1388

2.

8587

2.

0708

2.

3503

2. 0518

3. 0613

3. 2183

3.

4844

3.

8628

3.

4758

3.

2713

3.

8875

3. 6092

4. 6720

4. 0808

4.

2027

4.

3207

4.

1026

4.

0054

4.

4994

4. 3398

5. 3765

5. 1398

5.

2684

5.

1070

5.

9683

5.

6046

5.

9491

5. 5623

6. 8323

6. 6624

6.

0899

6.

8167

6.

6493

6.

4217

6.

5032

6. 2882

7. 6918

7. 7343

7.

1882

7.

1862

7.

2991

7.

2530

7.

1301

7. 2930

8. 5240

8. 8314

8.

4250

8.

0847

8.

8915

8.

9174

8.

4749

8. 2789

0378

9.

0554

9. 1075

Centro/Loma

Estados Unidos 895

Zona I

Kennedy 3386

9. 2825

9. 9843

9.

9.

6060

5393

9.

8916

9.

Norte

Rocío Ortiz 68, Palazzo

10. 1524

10. 0493

10.

5026

10.

4093

10. 1802

10.

9705

10.

7233 10. 8012

Rada Tilly

Brown 642

11. 7732

11. 1499

11.

3953

11.

9312

11. 8070

11.

2909

11.

9048 11. 6691

12. 2946

12. 1850

12.

9473

12.

7548

12. 8066

12.

2991

12.

2409 12. 5679

13. 8325

13. 0077

13.

6121

13.

5905

13. 4322

13.

0222

13.

9215 13. 0789

14. 2136

14. 1443

14.

9564

14.

6436

14. 7083

14.

3514

14.

8785 14. 8194

15. 2561

15. 1629

15.

3839

15.

0408

15. 0665

15.

6977

15.

5551 15. 5053

16. 0459

16. 9945

16.

1202

16.

9580

16. 1174

16.

5430

16.

3314 16. 9791

17. 9645

17. 7246

17.

5784

17.

3808

17. 5544

17.

0671

17.

4602 17. 8158

18. 7407

18. 3182

18.

8065

18.

0393

18. 5882

18.

0849

18.

4091 18. 6909

19. 5556

19. 6799

19.

0900

19.

2133

19. 4784

19.

1813

19.

8173 19. 9859

20. 5383

20. 9014

20.

3983

20.

3349

20. 0835

20.

2400

20.

7772 20. 5956

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Hora

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

14:32 00:18

Acuario 21.01 al 19.02 La claridad de su mente le hace tomar conciencia acerca de una cuestión que tiene que resolver a nivel laboral. Sabrá decidir sabiamente y verá los frutos. Tener en cuenta: aprovechar la buena predisposición que tengamos frente a los problemas.

Juegos

Mareas

Luna

Capricornio 22.12 al 20.01 Buen repunte en las relaciones laborales. Todo estaría más conectado con objetivos más parejos. Una llamada le hace replantearse una decisión en el plano afectivo. Tener en cuenta: saber dar una segunda oportunidad.

Real VENTA

17.42

COMPRA

3.76

VENTA

4.35


Contratapa viernes 13 de mayo de 2016

EL PROCEDIMIENTO SE REALIZO ANOCHE EN UN DOMICILIO DE STANDART NORTE

Secuestran 15 kilos de marihuana y más de $60.000 en Kilómetro 8 Buscaban elementos robados y se encontraron con un importante cargamento de estupefacientes. La Brigada de Investigaciones cumplió anoche con una serie de allanamientos en procura de recuperar electrodomésticos por dos robos ocurridos en el barrio Mosconi. La sorpresa fue que en lugar de esos bienes, hallaron una importante cantidad de droga y dinero en efectivo. El propietario de la vivienda, identificado por la policía como Juvenal Jaramillo, quedó detenido. Su hija, mientras tanto, está sospechada en los robos investigados.

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones y de Drogas Peligrosas continuaba al cierre de esta edición desarrollando un procedimiento en el que descubrieron 15 ladrillos de marihuana con un peso aproximado a 15 kilos y más de $60.000 en efectivo, que se cree que era resultado de la comercialización de estupefacientes. Todo el movimiento policial comenzó cuando la Brigada de Investigaciones, a cargo del comisario Juan Carrasco y el oficial inspector Pablo Lobos, solicitó cuatro órdenes de allanamiento a la Justicia en relación a dos robos de viviendas ocurridos durante la última semana en Kilómetro 3. Al menos tres personas, entre ellos una mujer, ingresaron a las casas cuando no se hallaban los propietarios. En esos robos los delincuentes se alzaron con diferentes electrodomésticos y bienes de valor de los damnificados. La Brigada identificó a los sospechosos y ayer después de las 18 el juez Miguel Angel Caviglia autorizó los procedimientos solicitados por la funcionaria fiscal Inés Bartels. Dos de los operativos se cumplieron en el complejo habitacional 1.311 Viviendas del barrio Isidro Quiroga. En uno de ellos reside una mujer identificada por fuentes oficiales como Victoria Jaramillo, de 25 años, quien habría participado de los robos. En forma simultánea se efectuó otro procedimiento en un domicilio del

barrio Moure donde reside un hombre de apellido Leviñanco, indicaron fuentes oficiales. Y el restante allanamiento, que se convirtió en el más importante, se desarrolló en un domicilio de la calle Código 2.404 al 846 de Standart Norte, en Kilómetro 8. En esa zona denominada como “Sector 22” reside Juvenal Jaramillo, un hombre conocido por sus antecedentes, según la policía

DROGA EN EL PLACARD

Al inspeccionar la vivienda los efectivos de la Brigada hallaron proyectiles que estarían relacionados con la causa de robo, pero se sorprendieron

Dos detenidos por atentado y resistencia a la autoridad Personal policial de la Seccional Quinta con el oficial Mariano Cendra a la cabeza, detuvo ayer a las 3 en la Fracción 14, a dos jóvenes por atentado y resistencia a la autoridad. Según informaron fuentes policiales el oficial sorprendió a los sospechosos tomando bebidas en un vehículo en movimiento y por esa contravención les hizo señas para que se detuvieran. Sin embargo el conductor del automóvil, un Chevrolet Corsa, aceleró y pasó el semáforo en rojo de Lisandro de la Torre y Patricios. Cuando el móvil policial se le

puso a la par, según informó la policía, uno de los jóvenes le gritó: “Chupame la p…”. De ese modo, los policías continuaron con la persecución policial que finalmente terminó en la Fracción 14, en donde los sospechosos le arrojaron golpes de puño y patadas a los policías. En medio de la resistencia también tomaron participación vecinos y familiares de los revoltosos que intentaron evitar que fueran aprehendidos. Los detenidos fueron identificados como Lucas Gastón Roa, de 29 años y Cristian Mauricio Fernández, de 30.

■ La policía custodia el domicilio de Standart donde se hallaron 15 kilos de droga y más de $60.000 en efectivo.

al revisar un pasillo de la casa donde hallaron parte de los bloques de marihuana. Los demás se encontraban debajo de un placard. Las fuentes consultadas por El Patagónico contabilizaron en total 15 kilos de esa droga. Al descubrirse estupefacientes concurrió personal de Drogas Peligrosas comandado por el comisario Julián Vilches y Andrés Avila, quienes dirigieron las actuaciones bajo la supervisión del Juzgado Federal, a cargo de la magistrada Eva Parcio. También llamó la atención la presencia de más de 60.000 pesos que serían fruto de la comercialización de los estupefacientes. A raíz de la cantidad de droga incautada, Jaramillo quedó detenido a disposición de la Justicia Federal. Al cierre de esta edición continuaban las diligencias en torno a la causa que contó además con la colaboración de la policía de Kilómetro 8.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

DUEÑO VENDE casa 150 m². Excelente ubicación. Saavedra al 700. 2 dormitorios, baño, cocina comedor, living, quincho, patio interno. $2.500.000. Sólo llamadas después de las 17 hs. Cel. 156-245818.

VENDO Casa, Avda. Chile 1980 U$S90 mil. Tel. 0297-4358622.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes;f PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


2 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

BUSCO ALQUILER en Rada Tilly, monoambiente o un dormitorio. Cel. 154-526916.

CIUDAD INMOBILIARIA. Semipiso calle Moreno, 3 dormitorios, 2 baños, lavadero, cocina-comedor, livingc o m e d o r, c o c h e r a . A l q u i l e r con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, livingcomedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

ALQUILO en Bº Ciudadela departamento de un dormitorio con servicio y entrada de auto. Cel. 156-213800.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. (0297) 154-003071; 156210553. Alem 912.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo B° Loma dúplex 2 dormitorios, cocina comedor, patio c/ entrada de vehículo. $10.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Centro Dpto. amueblado, 1 dormitorio, cocina living comedor. $7.000 + servicios. Cel. 154119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio. $18.000 Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 3/4 dormitorios semi amueblada y con servicios $12.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 5 monoambiente para estudiante. $6.000 con servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. A l q u i l o K m 5 c a s a 2 d o rm i t o r i o s , c o c i n a c o m e d o r, living. $8.000 + servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo salones en Km 3 de 22 m². En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Ciudadela Dpto. 1 dormitorio, cocina comedor. $5.600.Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORT E . A l q u i l o Pa l a z z o c a s a 1 dormitorio con entrada de auto. $5.500 + servicios. Cel. 154-119299.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km3 Dpto. 2 dormitorios, cocina comedor. $6.000 + servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3, Bº San Martín Este, casa antigua ex YPF, de chapa y madera, 3 dorm., living, cocina, estar, baño. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar


NORTE. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto mitorios, Loma, Alem esquina San Martín, 18.000 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

NORTE. mitorios INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa ervicios Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, 99. comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447NORTE. 2320/2340. www.groshaus.com.ar. nte para ervicios.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente NORTE. con dormitorio dividido. Tratar en 2 d o r- Güemes 948. Tel. 446-4500. m e d o r, os. Cel.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de NORTE. Garay 48 al frente de la ciudad de 22 judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. Laprida 446-4500. ². Cel.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac NORTE. Depto. de 3 dorm., 3 baños, dormito- coc-lavadero y living. Ubicado en 600.Cel. Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

N O R - MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. c a s a 1 alquila local comercial con baño d a d e 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. os. Cel. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

Edificio NOVELLI INMOBILIARIA alquila cia, dos dúplex Complejo Rural; 2 doraño con mitorios, living comedor, cocina 97)447- comedor, baño completo. Consultas 15373; Tel. 444-3823. is.com.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, Km 3: living, cocina- comedor. Servicios a por 3 incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso oilette, Of. 1. Tel.4066760-154746482 antero, tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. ra semi com.ar adiado4/9494; adinmoTIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760S. Depto 154746482. tierrasur-inmobiliastrenar. ria@uolsinectis.com.ar ng, coo chico, Tel/fax. oshaus.

DisponiRoca, 1 omedor, 7)44715373; is.com.

viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/ alta) alquilo vivienda Edil Sud. Livcom, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocinaestar y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar


4 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ CENTER. $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RAMIREZ CENTER. $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

VENDO TERRENO Bella Vista Sur 1.000 m² con servicios. Cel. 154-526916.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel. 155-921225.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156211226.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA ZONA NORT E . Ve n d o B . V i s t a N o r t e terreno c/título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156211226.


6 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO VOLKSWAGEN Gol Trend pack 3 IMOTION, 46.000 km., 2012. Cel. 011 38111668.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.

SE OFRECE ALBAÑIL, colocación de pisos, trabajos en general, con referencias. Tel. 297-5000707.

SE OFRECE COSTURAS. Todo tipo de arreglos y reparaciones: cambios de cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.

CALETA OLIVIA. Realizo trabajos de albañilería, pintura, membrana y construcción en general. Cel. 2974734367.

SE OFRECE Pozo ciego, socavado, puesto de anillo y cámaras. Tel. 154-378400.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE SRA. para limpieza de oficinas, hoteles o recepcionista Tel. 154-179057.

SE INCORPORAN CHOFERES de remis en Rada Tilly. Cel. 155384560.

SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas, medio oficial. Cel. 154433142, Maxi.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de niños (con referencias), limpieza, planchado. Cel. 154236359.

SE OFRECE AYUDANTE albañil, limpieza de patios, llenado de bateas, limpieza de tanques de agua. Tel. 154-059769.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Trámites. Referencias. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154051732.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.

SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza y planchado. Tel. 2974394272.

VENDEDOR/ DISTRIBUIDOR LIBRE CON MOVILIDAD PROPIA Monotributista/ autónomo para venta de productos líder autoservicios, dietéticas, panaderías. Excelente comisión/ margen. Comodoro Rivadavia y zonas. CV: info@ mico.com.ar

SE OFRECE SR A . para cuidado de persona mayor o limpieza de oficinas. Cel. 297-4622888.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios y tareas varias. Tel. 297-4147631.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de tanques de agua. Cel. 2974367599.

SE OFRECE ELECTRICISTA de obra, instalación $150 la boca. Tel. 154-225661.

SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

VENDO LED Philips 40 pulgadas, con factura y garantía de 2 años. Tel. 154573254.

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos proyectos M. M. de obras. Facilidades. Cel. 297155927618, llamar o dejar mensaje.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154-717279.


viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

RECORDATORIO. PEDRO HECTOR ABAIT (Q.E.P.D.). 13/05/03 - 13/05/16. Pasaron 13 años de tu partida y todavía duele tu ausencia. Te recordamos con amor y te llevamos en el corazón. Hermanos y sobrinos.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565. HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

Fúnebres

MATILDE CEBALLOS (Q.E.P.D.). La Gerencia Regional Comodoro Rivadavia y personal del Banco de Chubut SA., participan el lamentable deceso de la madre de nuestro compañero de tareas sr. Marcelo Hidalgo, acaecido el 12 de mayo de 2016 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, haciendo llegar sus sinceras condolencias a sus familiares ante tan irreparable pérdida.

RUBRO: EDICTOS

Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut en autos caratulados: “MANSILLA, JUAN VIRGINIO s/Sucesión Ab-intestato” Expte. 1.278/2016, cita y emplaza a quienes se consideren con EDICTO JUDICIAL 114/16. El Juzgado de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, con asiento en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650 1º piso de la ciudad de derecho a los bienes dejados por Don Juan Virginio Mansilla por el término de TREINTA (30) días para que así lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 2 de mayo de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

ANA JARA BEROIZA (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de mayo de 2016 a los 73 años. Sus hijos Claudio, Nilda, Guillermo, María Esther, Miguel y Pablo; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

EDUARDO ALBERTO LEGUIZAMON (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de mayo de 2016 a los 54 años. Su esposa Ana Cecilia; hijas Andrea y Carolina; mamá Beatriz; hermanos Carlos y Liliana; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo en la ciudad de Cruz del Eje (Córdoba). (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MATILDE CEBALLOS VDA. DE HIDALGO (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de mayo de 2016 a los 83 años. Sus hijos Jorge, Sergio, Juan y Marcelo; hijos políticos Ana, Mónica, Antonia y Valeria; nietos Mauro, Silvana, Leandro, Fabián, Javier, Matías, Alejo, María Amor, Candelaria y Morena; bisnietos Joaquín y Santino; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su cremación se llevará a cabo en el crematorio SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


8 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


estar Bien Suplemento de salud

elPatagónico Nº 120 - viernes 13 de mayo de 2016

Noviazgos violentos y celos excesivos

Ciberacoso, un "círculo vicioso"

La celiaquía afecta a uno de cada 100 argentinos

Tips para que los niños utilicen las redes sociales de forma segura


2 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 • Suplemento de Salud

Noviazgos violentos en adolescencia: señales de aler�a y prevención L

a violencia (física, sexual y/o emocional) en el noviazgo son todas aquellas modalidades de vinculación dentro de parejas adolescentes que implican abuso de poder, la instalación paulatina de maniobras de dominación sobre la otra persona y, consecuentemente, la restricción de derechos y la producción de daños para quien las padece. Se puede dar en persona o vía tecnologías de comunicación. El problema de la violencia hacia las mujeres se origina en la histórica discriminación que padecen éstas en las sociedades que avalan prácticas basadas en la inequidad entre mujeres y varones. Nuestra sociedad actual todavía transmite concepciones que favorecen una organización familiar autoritaria y verticalista desde la cual se genera desigualdad en cuanto a los derechos de sus miembros de acuerdo con el género. En familias con roles estereotipados se replican posiciones asimétricas en la pareja y se transmiten creencias en torno al amor tales como la entrega incondicional, dar sin pedir nada a cambio, perdonarlo todo, etc. La proveniencia de hogares donde se han vivenciado patrones abusivos de vinculación, sumado al inicio de las primeras vivencias de vínculos amorosos teñidos de romanticismo e idealismo, puede encontrar a jóvenes con menos recursos personales para protegerse de relaciones que los someten a perjuicios para su autoestima y salud. El riesgo de violencia aumenta con: consumo de alcohol y/o sustancias, condición de inmigrante, padecer enfermedades discapacitantes, no tener una red social de contención (amigos, familia).

SEÑALES DE ALERTA

En primer lugar, debemos identificar los indicadores que pueden dar cuenta de vinculaciones dañinas entre jóvenes. Muchas veces el carácter abusivo de una relación queda invisibilizado para quienes son sus protagonistas, ya que es muy factible que ocurra simultáneamente a demostraciones de afecto y deseos de estar juntos. Los adolescentes conside-

Colaboradores

Coordinación: Marianela Reñones Bien Estar en la Mesa: Bruno Cursaro Contacto: bienestar@elpatagonico.net

Las situaciones de maltrato y violencia más habituales y extendidas en parejas de adolescentes y jóvenes están relacionadas con la manifestación de los celos y el ejercicio del control. Se ponen en evidencia y son potenciados por la utilización de las tecnologías de comunicación, como celulares, computadoras, tablets. ran las agresiones de sus parejas como una broma o como un juego que a veces puede "irse de las manos" o como respuestas "normales" ante malentendidos. Los adolescentes pueden confundir los reclamos, los celos, las exigencias de mantener relaciones sexuales, la invasión en su intimidad, el control de sus actividades y relaciones con una muestra de interés por parte de sus parejas.

COMO PREVENIR

La familia y la escuela pueden aportar a la sensiblización sobre esta problemática, promoviendo la desnaturalización de los pilares socioculturales de la desigualdad en los vínculos. Son ámbitos donde se pueden brindar condiciones para que se genere con confianza un diálogo donde el adolescente

sienta que puede ser escuchado sin juzgamientos, que reciba información sobre todas aquellas maniobras sutiles que limitan en el día a día, sus posibilidades de crecimiento y autonomía; y, que se lo oriente y acompañe en relación a los riesgos que le puede ocasionar el sostener un vínculo de este tipo. Es conveniente que la familia y la escuela tengan en su agenda los recursos locales que abordan este tema en su comunidad (hospital, centro de salud, sistema de protección de niños y adolescentes con direcciones, teléfonos y días de atención). El apoyo y la derivación temprana a servicios de asistencia y/o protección son recursos que pueden favorecer la interrupción o modificación de vínculos de pareja basados en el maltrato.

¿QUE ES UN NOVIAZGO VIOLENTO?

Es cuando tu novio, amigovio o compañero no respeta tus derechos como mujer. Se manifiesta de diferentes formas: un

empujón, un insulto, una cachetada, burlas, etc. No debemos quitarle importancia a estas situaciones cuando pasan. - Cuestiona a todos tus amigos, lo que hacés, la ropa que usás, lo que decís. - Te llama a cada rato. Quiere saber con quién estás. - Te sentís obligada a dar explicaciones todo el tiempo. - Te cuidás de decir todo lo que sentís. Te resulta difícil decir no. ¡Cuidado! Los celos excesivos buscan controlar parte de tu vida, pero los podés confundir con "muestras excesivas de cariño". Las reacciones violentas empiezan de a poco y suelen empeorar, aunque por momentos se atraviesan etapas más tranquilas. Cuando se le pasa el enojo, te pide disculpas. No esperes a que se ponga peor. Es importante que no dejes que tome decisiones por vos, no permitas que te diga qué hacer o decir, no permitas que te rete, te insulte, te grite o te hable con prepotencia, no te humille ante otros, no te ale-

jes de tus familiares o amigos, no dejes que te amenace, que te empuje, agreda o golpee, no permitas que te obligue a mantener relaciones sexuales si no querés. Lugares donde se reciben denuncias por violencia de género: - Comisaría de la Mujer: Dalle Mura y Ruta 3, al lado de la Seccional Tercera. Teléfono 4471994 - 0800-6853. O en cualquier seccional. - Dirección de Género: Sede de Prevención y Asistencia de la violencia contra la mujer que atiende en avenida Rivadavia 1.165. Tel. 4441996. - La Casa: Rivadavia, entre Urquiza y Chacabuco. - Servicio de Protección de Derechos: Francia y Huergo. Tel. 4469587 - Fiscalía Pública. Servicio a la Víctima del Delito: Máximo Abásolo 980. Tel. 4474143 Defensoría Pública: Sarmiento 453. Tel. 4443078/4443124/4443530 - Asesoría Civil de Familia e Incapaces: Carlos Pellegrini 661. 4470164/4470168/4440173


Suplemento de Salud • viernes 13 de mayode 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

El nuevo esquema de vacunación cont�a la poliomielitis El cambio se da en el marco de la Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis a nivel global. Desde ahora el esquema contra la polio del Calendario Nacional de Vacunación constará de un esquema con dos dosis inyectables y tres orales.

A

partir de este mes todos los padres que lleven a vacunar a sus hijos contra la poliomielitis, se les aplicará un nuevo esquema de vacunación que constará de dos dosis de vacuna inactivada contra la polio (IPV), conocida como Salk, y tres dosis de vacuna oral bivalente contra la poliomielitis, conocida como Sabin bivalente, acción mundial que permitirá avanzar en la fase final para la erradicación de la poliomielitis a nivel global. El nuevo esquema de vacunación contra la polio también consistirá de cinco aplicaciones, la primera dosis de Salk inyectable se aplica a los dos meses; la segunda dosis de Salk a los cuatro meses; luego dos dosis de vacuna Sabin oral bivalente, a los seis meses y entre los 15 y 18 meses respectivamente, para finalmente aplicar un refuerzo de vacuna Sabin oral bivalente al ingreso escolar (5 - 6 años). Para aquellos niños que hayan iniciado el esquema de vacunación contra la polio antes del cambio, los equipos de salud de los vacunatorios de todo el país informarán a los padres el esquema a seguir para asegurar la protección adecuada contra la poliomielitis. Cabe señalar que tanto la Salk inyec-

table (IPV), como la vacuna Sabin oral bivalente (bOPV), son vacunas seguras y eficaces que, utilizadas de manera secuencial, proporcionan la mejor combinación para la protección en las etapas finales de la erradicación de la poliomielitis. Este cambio, del que participan 123 paí-

ses, entre ellos Argentina, se produce en el marco de la Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis 2013-2018, que tiene por objetivo un mundo libre de polio para el año 2018. Esta estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el retiro de todas las vacunas orales contra la poliomielitis

para 2018, iniciando la retirada del componente 2 de la misma en abril de 2016. Para lograr este objetivo, el Ministerio de Salud de la Nación ya distribuyó a todo el país las dosis de la vacuna Salk y Sabin bivalente necesarias para sustituir la Sabin trivalente, y poder de esta manera cumplir con el nuevo esquema de

vacunación contra la poliomielitis.

LA POLIOMIELITIS

La poliomielitis es una enfermedad viral, sumamente contagiosa, que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Se transmite de persona a persona, a través de los alimentos y agua contami-

nados, y se multiplica en el intestino, de donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis en cuestión de horas. Si bien no tiene cura, es prevenible a través de la vacunación. Los síntomas iniciales de la enfermedad son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible 'generalmente de las piernas', y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. En el mundo, la incidencia de los casos de poliomielitis se redujo en más de 99,5% desde el lanzamiento de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis en el año 1988. En Argentina, las nuevas generaciones no tienen recuerdos de esta enfermedad ya que hace más de treinta años que no se registran casos "el último caso autóctono de poliomielitis fue en 1984". Mientras que en la Región de las Américas fue en 1991, más específicamente en Perú. La certificación de la eliminación de la enfermedad en nuestra región data de 1994. Actualmente, la poliomielitis es endémica solo en Afganistán y Pakistán.

Té verde: compuestos para el organismo El consumo de suplementos dietarios a base de té verde probablemente sea más eficaz que beber directamente té verde. Esta premisa se basa en que poseen más altos niveles de compuestos que promueven la salud en comparación con el consumo de té verde en forma de bebida. Las pastillas de té verde y las bebidas de té verde otorgan al cuerpo ingredientes activos (principalmente cafeína, flavonoides y polifenoles, tales como el galato de Epigalo Catequina Galato (EGCG). Sin embargo, éstos a menudo están más concentrados en los suplementos de té verde, que utilizan disolventes orgánicos para la obtención de los componentes de la hoja de té. De ese modo, se pueden aprovechar al máximo sus beneficios, de acuerdo a un nuevo artículo publicado por el sitio LabDoor.com. “De acuerdo con observaciones de la investigación, los polifenoles del té son mucho más solubles en disolventes orgánicos, por lo cual en una mezcla con etanol se obtienen más polifenoles por gramo de té seco que por agua”, escribió la

autora del artículo Benita Lee quien señaló que los suplementos de té verde también pueden ser estandarizados para contener un nivel constante de polifenoles.

Por el contrario, preparar el té verde “no es una actividad constante por razones obvias”, agregó. “La temperatura del agua, el tiempo de remojo, la cantidad de hojas de té, y la marca de hojas de té, afectan el sabor final del té. Pero fundamentalmente no se obtiene la misma cantidad de compuestos beneficiosos para la salud como en las pastillas", continuó. Los investigadores estiman que, en promedio, tres tazas de 200 ml de té verde preparado proporcionan 405 mg de catequinas. Por el contrario, Lee encontró en los suplementos dietéticos de té verde que los niveles de catequinas son más altos en esta forma y van desde 28 a 485 mg por porción, tal vez comparable a la cantidad que podría obtenerse de una taza de té verde al día. La autora también se refirió a un estudio realizado en 2004 que muestra que la absorción de flavonoles fue mayor cuando los sujetos tomaron el té verde en forma de suplemento en comparación con el consumo de té verde como una bebida. El informe concluye explicando que las catequinas del té verde en suplementos parecen tener más eficacia en comparación con el té verde en infusión.


4 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 • Suplemento de Salud

Chequear la presión ar�erial para prevenir infar�os y accidentes cerebrovasculares Se estima que un tercio de las personas que tienen hipertensión no lo sabe. La presión arterial alta es aquella igual o superior a 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg). La importancia de la detección temprana.

"L

a hipertensión es considerada un asesino silencioso porque rara vez causa síntomas en sus etapas iniciales y mucha gente está sin diagnosticar", señaló Pedro Orduñez, asesor en Enfermedades no Transmisibles de la OPS/OMS. "Si se la detecta en forma temprana y si se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal", afirmó. Cuanto mayor sea la presión sanguínea, mayor será la probabilidad de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, ya que la hipertensión hace que el corazón trabaje mucho más de lo que debería. Esto genera que este órgano se debilite con el tiempo. La hipertensión también afecta los vasos sanguíneos, y genera consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones. "Todos los adultos deben conocer sus niveles de presión arterial. Si se detecta la hipertensión, las personas deben buscar el asesoramiento de un profesional de la salud", indicó Orduñez y agregó que "los estilos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la hipertensión y a mejorar su control entre quienes necesitan medicamentos". El tratamiento de las complicaciones derivadas de la hipertensión conlleva intervencio-

nes costosas como la cirugía de derivación cardíaca (conocida como bypass), cirugía de la arteria carótida y diálisis, lo que puede afectar los presupuestos individuales y de los países. El 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes ce-

rebrovasculares prematuros son prevenibles. Abordar los comportamientos que implican factores de riesgo para desarrollar hipertensión, como por ejemplo, la dieta poco saludable, el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol y la

inactividad física, puede prevenir la presión arterial alta. El sobrepeso y la obesidad, y el exceso de sal en las comidas -principal factor de riesgo para tener presión arterial alta- son otras de las causas de la hipertensión.

Además de medirse la tensión arterial, es necesario medirse el azúcar en sangre (diabetes), así como también conocer el nivel de lípidos en la sangre (colesterol), ya que aumentan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.

Qué es el lupus, enfer�edad que afecta mayor�ente a mujeres La actriz y cantante ex Disney, Selena Gómez anunció el año pasado que tomó una pausa en la música después de haber sido diagnosticada con lupus. La joven de 24 años dijo que ha recibido quimioterapia para tratar esta enfermedad que afecta el sistema inmunológico. Pero, ¿qué es exactamente el lupus? El lupus es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que puede afectar diversas partes del cuerpo. Afecta mayoritariamente a las mujeres entre los 15 y 44 años, pero los hombres, las personas mayores y los niños también pueden tener lupus. Normalmente, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo produce proteínas llamadas anticuerpos que protegen al cuerpo de invasores extraños, tales como virus y bacterias. Autoinmune significa que el sistema inmuno-

lógico no puede discriminar entre estos invasores y las células propias del cuerpo y crea autonticuerpos que atacan a los tejidos sanos, causando inflamación, dolor y daño en diversas partes del cuerpo. Las causas del lupus se desconocen, pero los científicos presuponen que tres factores pueden desempeñar un papel: la genética, las hormonas y los factores ambientales. Existe una predisposición genética que necesita de otros factores para que la enfermedad se manifieste. De hecho se han identificado ciertos genes que contribuyen al desarrollo de lupus. Se supone que particularmente los estrógenos pueden estar involucrados en la mayor afectación del lupus de las mujeres. Dos de los factores ambientales son los rayos ultravioleta (que pueden activar las células inflamatorias de la piel) y ciertos medicamentos. Además,

las infecciones y el estrés podrían jugar un papel en el desencadenamiento de crisis en algunas personas. El lupus no es contagioso. No se puede contraer lupus de otra persona. Los síntomas de lupus pueden variar de una persona a otra. Los más comunes incluyen dolor articular y muscular, fatiga extrema, erupciones cutáneas, fiebre y pérdida del cabello. Algunas manifestaciones de lupus no son inmediatamente evidentes, y el diagnóstico precoz juega un papel importante en la prevención de daños en los órganos vitales. No hay un único análisis para el lupus, por lo que el médico procederá a extraer sangre para una variedad de estudios. El historial clínico del paciente y de sus familiares son también importantes para el diagnóstico de lupus. Aunque aún no existe una cura para el lupus,

el diagnóstico precoz y el tratamiento médico adecuado pueden ayudar significativamente a controlar la enfermedad. Debido a que no hay dos personas con lupus iguales, el mejor método de tratamiento es dar con un equipo de atención médica que tome en cuenta cuidadosamente la condición específica de cada paciente. Las personas que mejor han logrado convivir con lupus han aprendido a equilibrar sus vidas, adaptándola a esta enfermedad crónica: mantener una dieta saludable, descansar lo suficiente, evitar el estrés y la exposición a la luz solar y ultravioleta, dejar de fumar y beber con moderación. Un creciente número de proyectos de investigación sobre el lupus están en marcha, en busca de nuevos y mejores tratamientos para controlar el lupus, y para algún día quizás, lograr su cura.


Suplemento de Salud • viernes 13 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Las cefaleas, uno de los t�astor�os más comunes del sistema ner�ioso Se calcula que casi la mitad de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea en el último año. Las cefaleas, que se caracterizan por un dolor de cabeza recurrente, se acompañan de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.

E

n todo el mundo, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas reciben un diagnóstico apropiado formulado por un profesional sanitario. A escala mundial, las cefaleas han sido subestimadas, se conocen mal y no reciben el tratamiento adecuado. ¿Qué son? Las cefaleas son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común. Se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de aproximadamente 50%. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año, y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña. La cefalea que se presenta 15 días o más cada mes afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta del mundo. A pesar de las variaciones regionales, las cefaleas son un problema mundial que afecta a personas de todas las

edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas. La cefalea no solo es dolorosa sino también incapacitante. En el Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad, actualizado en 2013, la migraña por sí sola representó la sexta causa mundial de los años perdidos por discapacidad. Colectivamente, las cefaleas fueron la tercera causa. Imponen además una carga personal bajo la forma de intenso sufrimiento, menoscabo de la calidad de vida y costos económicos. Las cefaleas frecuentes, así como el temor constante con respecto al siguiente episodio, dañan la vida familiar, las relaciones sociales y el trabajo. Los esfuerzos prolongados que supone habérselas con una cefalea crónica pueden asimismo predisponer a la aparición de otras enfermedades; por ejemplo, la depresión y la ansiedad son significativamente más frecuentes en las personas aquejadas de migraña que en las sanas.

TIPOS DE CEFALEAS

Migraña (jaqueca) Es una cefalea primaria. La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los

35 y los 45 años de edad. Es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres debido a influencias hormonales. Está causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. La migraña es recurrente, a menudo dura toda la vida y se caracteriza por episodios recurrentes. Se caracterizan normalmente por: cefalea: de intensidad moderada a severa; dolor de un solo lado de la cabeza y/o pulsátil; empeora con la actividad física ordinaria; puede durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días; náuseas (el síntoma conexo más característico); los episodios se presentan con una frecuencia que varía entre uno al año y uno por semana; en los niños, los episodios suelen durar menos y los síntomas abdominales son más prominentes.

Cefalea tensional: es la primaria, más común. La, que se produce menos de 15 días al mes, se observa en más del 70% de ciertos grupos de población. La crónica, que se produce más de 15 días al mes, afecta al 1-3% de los adultos. La tensional a menudo empieza en la adolescencia y afecta más a las mujeres que a los hombres. Puede guardar relación con el estrés o con problemas osteomusculares del cuello. Cuando es episódica, los episodios duran por lo general unas pocas horas, pero pueden persistir varios días. La tensional crónica puede ser constante y es mucho más incapacitante que la forma episódica. El paciente describe esta cefalea a menudo como una especie de banda de presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se irradia al cuello o desde este. Cefalea en brotes: es relativamente rara; afecta a menos de 1 en 1000 adultos; es más frecuente en los

hombres que en las mujeres. Generalmente se presenta a partir de los veintitantos años. Se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes (hasta varias veces al día), breves pero sumamente dolorosos, de cefalea y normalmente se concentran en torno a un ojo, que lagrimea y se enrojece; se acompaña de rinorrea u obstrucción de la fosa nasal del lado afectado, y el párpado puede estar caído. Puede ser episódica o crónica. Cefalea por uso excesivo de analgésicos (cefalea de rebote): Está causada por el consumo crónico y excesivo de medicamentos para combatir las cefaleas. Es la forma más común de cefalea secundaria. Puede afectar hasta un 7% de ciertos grupos de población, más a las mujeres que a los hombres. Es una cefalea presente la mayor parte del tiempo, opresiva, persistente y generalmente peor al despertar.

También señaló que con las altas tasas de uso de dispositivos móviles de los jóvenes, se debería centrar más la atención en el ciberacoso y sus daños, especialmente cuando se combina con el acoso en persona. Las investigaciones presentadas

en reuniones se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Ciberacoso, un "círculo vicioso" La combinación de ser víctimas de burlas en persona y de ciberacoso podría aumentar en gran medida el riesgo de que las víctimas se acaben convirtiendo en acosadores, según un estudio reciente. “Los estudiantes que son víctimas tienen más probabilidades de mostrar conductas agresivas contra los demás”, dijo la investigadora principal, Alexandra Hua, del Centro Médico Pediátrico Cohen, en de Nueva York. “Este fenómeno podría llevar a un círculo vicioso en el que los acosadores crean acosadores a partir de sus víctimas”. En el estudio, los investigadores analizaron los datos de estudiantes

estadounidenses de 10 a 17 años de edad. Hallaron que el 43 por ciento de los niños habían experimentado el acoso en persona y el 7 por ciento habían sido sometidos a algún tipo de ciberacoso mediante mensajes de texto, medios sociales y otros medios. Los niños que sufrieron el acoso en persona o en internet tenían más probabilidades de presentar conductas agresivas, como las peleas físicas, hostilidad verbal, daños de la propiedad y chantaje a los iguales, mostraron los hallazgos. Pero el riesgo de realizar estas conductas era más del doble para las víctimas de ambos tipos de acoso, afirmaron los autores del estudio.

El 38 por ciento de los niños que sufrieron ambas formas de acoso mostraron conductas agresivas. Esta cifra contrasta con el 15 por ciento de los que solo sufrieron ciberacoso y el 4 por ciento de los que solo fueron víctimas del acoso en persona. “Estas conductas podrían implicar acciones vengativas contra los agresores, con una conducta agresiva para defenderse de futuros intentos de acoso, o peor aún, el aprendizaje a través del ejemplo y el inicio del acoso a niños que previamente no estaban involucrados”, dijo Hua Adesman, jefe de pediatría del desarrollo y conductual del Centro Médico Pediátrico Cohen, en Nueva York.

Fuente: American Academy of Pediatrics


6 • elPatagónico • viernes 13 de mayo de 2016 • Suplemento de Salud

BienEstar en la mesa por Bruno Cursaro

Puff de espinaca

La celiaquía afecta a uno de cada 100 argentinos La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. A pesar de que aún no hay registro de casos, estudios preliminares en nuestro país indican una prevalencia de aproximadamente 1: 200. Sin embargo actualmente se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca. Las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.

(Dos comensales)

Ingredientes:

6 cucharadas de queso crema o ricota. 1 huevo. 2 tazas de espinaca salteada y picada. 1/2 taza de queso sardo rallado. 1 disco hojaldrado. 2 cucharadas de aceite de oliva. 2 cucharaditas de tomillo. 1 pizca de nuez moscada. Sal y pimienta a gusto.

Preparación:

Comenzaremos limpiando las espinacas, retirándole los tallos y lavándolas en abundante agua. Luego la cortaremos en juliana no muy fina y llevaremos a cocción en una sartén a fuego medio tapada hasta que estén tiernas. Retiraremos, escurriremos bien, las picaremos y reservaremos las dos tazas en un bowl. Estiraremos el disco hojaldrado teniendo en cuenta siempre de enharinar la mesada y la superficie de la masa. Estiraremos hasta disminuir a la mitad el grosor, cortaremos luego con un rotante circular de ocho centímetros de diámetro y reservaremos con separadores. Incorporaremos en el bowl junto a las espinacas la ricota, el huevo y el queso sardo. Salpimentaremos bien, agregaremos el tomillo y la nuez moscada, integraremos hasta conseguir una pasta homogénea. Prepararemos los discos en pirotines o bien en una bandeja de cupcakes previamente aceitada, agregaremos una cucharada de relleno por disco, cerraremos hacia el centro los bordes y llevaremos a horno precalentado a 180º durante veinte minutos, o hasta estar dorados. Retiraremos, dejaremos enfriar y serviremos.

L

a celiaquía es una enfermedad que produce inflamación y daño al revestimiento del intestino delgado. Esto impide la absorción de componentes de los alimentos que son importantes para permanecer saludables. El daño se debe a una reacción por ingerir proteínas llamadas prolaminas toxicas, que se encuentran en el gluten de harinas como el trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.). El revestimiento del intestino está cubierto por vellosidades que ayudan a absorber los nutrientes. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos o usan productos que contienen gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a estas vellosidades. Se desconoce la causa exacta de esta enfermedad y se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Los síntomas son variados, de acuerdo a la etapa de la vida en la que se manifiesta: · Infancia: vómitos, diarrea, nauseas, retraso de crecimiento, anemia, formación de hematomas.

· Adolescencia: anemia, dolor abdominal, estreñimiento, retraso puberal, menarca tardía. · Adultos: son comunes la diarrea, la irritabilidad, apatía, depresión, disminución de peso, anemia, osteoporosis, convulsiones. El diagnóstico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre, y el definitivo a través de la biopsia intestinal que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento. La detección temprana y el tratamiento oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias de esta patología. Dado que la causa exacta se desconoce, no hay forma conocida de evitar padecer celiaquía. Sin embargo, estar consciente de los factores de riesgo (como tener un familiar con este trastorno) puede aumentar las probabilidades de tener un diagnóstico precoz, con un tratamiento adecuado, al igual que una vida larga y saludable. Si bien la celiaquía no se puede curar, ya que es una enfermedad crónica; los síntomas desaparecerán y las vellosidades en el revestimiento del intestinos sanarán si se realiza una dieta libre de

gluten de por vida. Por ello, el tratamiento es básicamente nutricional: no consumir alimentos, bebidas ni medicamentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno. Por esto, es necesario leer las etiquetas de los alimentos e identificar el logo que figura en alimentos que están libre de T.A.C.C. y verificar las fuentes ocultas de estos granos en los Las intox medicamentos. La dieta libre de carbono gluten no se debe iniciar antes mayores, de que le hagan el diagnóstico, medades ya que al hacerlo se afectarán junto a lo las pruebas para detectar esta de riesgo enfermedad. Asimismo, el médico puede prescribir suplementos vitamínicos y minerales para corregir las deficiencias nutricionales. Por último, es muy importante la educación alimentaría en estos pacientes, ya que deben tener en cuenta mucha información para poder realizar una dieta segura y libre de gluten, así como también el manejo de los alimentos en el hogar o supermercados.

Mon

Asesoró: Lic. Patricia Peppo, docente en la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló.


Suplemento de Salud • viernes 13 de mayo

www.elpatagonico.com

de 2016 • elPatagónico • 7

La ex�osición al r�ido altera la salud y la personalidad La contaminación acústica es uno de los grandes problemas de salud que afecta a muchas capitales y ciudades urbanizadas del mundo. Sin embargo, a diario todos convivimos con alguna fuente de ruido que perjudica nuestra calidad de vida al alterar los procesos hormonales y nuestros estados de ánimo. Por Dra. Laura Maffei. M.Nº 62441

S

e estima que más del 60% de los argentinos se siente perturbado por ruidos molestos en sus barrios u hogares, y un 49% en sus trabajos. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) postuló a Buenos Aires como una de las cinco ciudades más ruidosas en el mundo. Existe evidencia que confirma que la contaminación acústica tiene efectos tanto temporales como permanentes a través de los sistemas endocrino y nervioso autónomo. Las consecuencias en el organismo empiezan a ser observadas a partir de las exposiciones diarias a largo plazo a niveles de ruido por encima de los 70 dB (nivel límite recomendado por la OMS) y si bien siempre se ha hablado acerca de los daños directos que los ruidos provocan en los oídos, también actúan como un estresor y amenaza a la homeostasis del organismo (capacidad de mantener un estado interno estable) por lo que se ponen en marcha procedimientos tanto para luchar como para huir. El ruido actúa como una amenaza y por eso el organismo se defiende con el incremento de la segregación de las hormonas adrenalina y cor-

tisol. Ésta última, regresa al cerebro y actúa en la amígdala y en el hipocampo, dos áreas relacionadas con las emociones y la memoria, es por eso que de seguro no olvidaremos el lugar y condiciones que nos hicieron huir de un ruido molesto y además si la exposición es crónica, la acción que produce el cortisol lleva al enojo y a la hipersensibilidad emocional, lo cual hace que la persona se vuelva irritante, nerviosa y agresiva. La exposición diaria al ruido también puede disminuir los niveles de serotonina puesto que el cerebro debe utilizar más cantidad para mantenerte tranquilo y centrado en momentos de estrés. Los niveles de serotonina en el organismo tienen una influencia directa sobre los estados de ánimo, al disminuir la cantidad de este neurotransmisor, aumenta el comportamiento violento. La persona expuesta a un estrés crónico, es muy probable que se vuelva menos sensible a los ruidos pero en cambio sientan mucho más otros tipos de estresores.

LAS CONSECUENCIAS

Estudios en individuos expuestos a diferentes fuentes de ruido demuestran que algunas de las consecuencias físicas son: el incremento del ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la viscosidad y los niveles de lípi-

que afecta de forma negativa al estado de ánimo, como puede ser asimilar el diagnóstico de una enfermedad, una separación, u el fallecimiento de un ser querido. Los zumbidos se deben a problemas vasculares en el oído interno, el estrés es una situaron en que los vasos se contraen. Lo mismo sucede en los oídos, la micro circulación es sumamente delicada y los afecta no solamente acúfenos sino también mareos que es lo que sucede en el Síndrome de Menière. Para proteger-

dos en sangre. La exposición al ruido puede causar dos tipos de estrés: el agudo (el que se desencadena por un ruido inesperado y repentino) y el Estrés crónico (provocado por la exposición continuada a fuentes de ruido). El estrés agudo se presenta con un incremento de los niveles de adrenalina y el flujo de oxígeno al cerebro y se reduce la activación de otras áreas. En estos casos, el organismo i n -

terpreta que la amenaza es inmediata y la secreción de hormonas de estrés resulta en un incremento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, una rápida liberación de energía en el torrente sanguíneo, reducción del metabolismo con una disminución en la activación salival y gastrointestinal, reducción en las hormonas sexuales y activación de algunas funciones inmunes. El incremento de energía al cerebro, corazón, y músculos le permite enfrentar la amenaza. La exposición crónica a estrés y sus consecuentes cambios hormonales puede ser de particular importancia en el desarrollo de enfermedades. Si las reacciones de estrés son crónicas, el sistema gastrointestinal, piel, sexo, sueño y la respuesta a infecciones pueden verse afectados. Además de los cambios de estados de ánimo, el ruido también afecta a la motivación y la resolución de problemas, aptitudes fundamentales en todo trabajo. Las últimas encuestas nacionales determinan que 1 de cada

2 argentinos encuentra en su ámbito laboral ruidos que los perturban. Dentro de las condiciones laborales el ruido debe ser tenido en cuenta ya que es una de las principales causas de enfermedad, ya sea por las consecuencias del estrés o por daño auditivo directo. Una única exposición al ruido durante dos horas es suficiente para generar un daño celular y una alteración en la conducta, si la misma es por 15 días pueden presentarse fallas en la memoria y en la capacidad de habituarse a ambientes. Además, provoca un menor nivel de alerta ante el peligro, alteraciones en la memoria, dificultad para saber qué es lo pertinente de lo no pertinente.

ZUMBIDOS DE ESTRES

Los daños en el oído son acumulativos porque se van dañando las células ciliadas del órgano de Corti que está dentro de la cóclea. Por eso es común que la gente consulte por zumbidos que señalan la irritación coclear. Dichos acúfenos también pueden ser generados por el estrés

nos del ruido y en consecuencia del estrés es recomendable limitar el volumen de los aparatos electrónicos. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el grupo etario con más riesgo de quedar sordo es el de los jóvenes, "más de 1.100 millones" están en riesgo a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente y a un volumen más alto al recomendado. También se aconseja usar a conciencia la bocina del automóvil, evitar aceleraciones y en los hogares, se puede proteger de los ruidos usando cortinados, o ventanales con vidrio doble) Como el olfato puede acostumbrarse a un mal olor, el organismo es capaz de acostumbrarse a los ruidos. Sin embargo, sus efectos negativos no se reducen por costumbre. Y si bien parece que, por ahora, del ruido nadie se salva, consultar con un profesional puede salvar de una de sus consecuencias más peligrosas: la naturalización del estrés.

Monóxido de carbono, un gas venenoso que causa la muer�e de más de 200 personas por año Las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables. Los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, junto a los fumadores son los grupos de riesgo.

El Monóxido de Carbono (CO) es un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alco-

hol, gasoil y nafta. Está presente en el humo expulsado por automotores y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción. Todas las intoxicaciones por Monóxido de Carbono son evitables. El Monóxido de Carbono no tiene color, olor, sabor, no irrita los ojos ni la nariz y provoca la muerte de unas 200 personas al año. Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. La inhalación de Monóxido de Carbono reemplaza al oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que conlleva al sufrimiento de distintos órganos como el corazón y el cerebro. Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares,

los fumadores, pudiendo provocar alguna sintomatología o la muerte misma.

MEDIDAS DE PREVENCION

Dejar una ventilación permanente abierta en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados aunque haga frío. Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La llama amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido. Si usa brasero o estufa a kerosene, apagarlos fuera de la casa entes de irse a dormir. No dormir con dichos artefactos encendidos. No instalar calefones en el baño, ni

en espacios cerrados o mal ventilados. En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente instalar artefactos con salida al exterior (tiro balanceado). Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.

ALGUNOS SINTOMAS

Ante cualquiera de los síntomas bajo detallados, y la sospecha de estar intoxicado con Monóxido de Carbono, ventile el ambiente, salga al aire libre y solicite ayuda médica inmediata: Dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, acompañados de cansancio, letargo o confusión., alteraciones visuales, desmayo o pérdida de conocimiento, convulsiones, estado de coma.


elPatagónico Bien estar Chicos con VIH: avances y metas que todavía no se alcanzan

Suplemento de salud

E

l número de niños que nacen cada año con VIH se redujo en el mundo a casi la mitad desde 2009. En Latinoamérica, y en Argentina en particular, la cifra también baja, pero quedó lejos de la meta consensuada a nivel regional para 2015. El número de niños y niñas que nacen con VIH en el mundo bajó a casi de 400.000 a 240.000 entre 2009 y 2013, es decir casi a la mitad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia no deja de ser estimulante pero no alcanzó para lograr un objetivo global que se había planteado para 2015: que hubiera menos de 40 mil nuevas infecciones infantiles por año. En la región de Latinoamérica y el Caribe, los últimos datos indican que unos 46 mil niños y niñas viven con VIH, sobre un total de dos millones de personas infectadas. El número se disparó en la región a inicios de los noventa, hasta entrado el nuevo siglo, cuando empezó a decaer lentamente. Pero todos estos datos numéricos no llegan a representar el sufrimiento de las niñas y niños. Las razones por las que pueden ser afectados por el virus son varias: pueden haberlo adquirido en el período perinatal (embarazo, parto y lactancia); haberse infectado por vía sexual en la adolescencia; tener familiares seropositivos imposibilitados de brindar a los niños los cuidados que requieren, por estar ocupados en su propia sobrevivencia. En nuestro país se estima que hay más de 5 mil chicos huérfanos antes de los 15 años a causa del VIH/Sida. Es imperioso tratar la problemática de forma integral, no solamente para mejorar la calidad de vida, sino también para prevenir que la epidemia se propague y para que se mejore el ejercicio de los derechos de los niños. Unos de los compromisos centrales es que en los próximos años el 90% la proporción de personas con VIH conozca su diagnóstico, a que el 90% de aquellas esté bajo tratamiento antirretroviral y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral indetectable. Argentina suscribió esta estrategia 90-90-90, en el marco de la Iniciativa de OPS y UNICEF. La región está a la vanguardia en la implementación de respuestas innovadoras y basadas en evidencias para enfrentar la epidemia. Sin embargo, es necesario ampliar el acceso y la cobertura de las intervenciones eficaces de prevención, atención y tratamiento; garantizar la calidad y el acceso equitativo atención y cuidado y garantizar la financiación y la utilización eficiente de los recursos para la sostenibilidad de la respuesta en cada uno de los países.

EN ARGENTINA

En nuestro país, FUNDAMIND es una de las organizacio-

nes de la sociedad civil pioneras en encarar el tema. Desde hace más de 26 años, trabaja con especialistas para contener la epidemia en familias con niños que viven en alto riesgo y vulnerabilidad social y creó un centro de primera infancia, en el barrio de Balvanera (comuna 3), que recibe a más de 200 chicos por día, en cogestión con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna No Más chicos con SIDA, lleva adelante diversas acciones de sensibilización y testeo rápido para el VIH. Además, recauda fondos para ejecutar programas con la participación de la comunidad y asegurar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Con un móvil de prevención, lleva recorridos desde 1998, más de 300 mil kilómetros y llegó con su mensaje a más de 100 mil adolescentes y jóvenes de

todo el país. Por eso fue declarado de interés nacional y provincial. FUNDAMIND atiende una problemática latente en una población que acude muchas veces a la fundación antes que al hospital público. El contexto general de la Ciudad de Buenos Aires indica que la transmisión vertical del VIH tuvo un aumento desde 2009. A nivel nacional, de acuerdo con el último Boletín sobre VIH del Ministerio de Salud, las infecciones por transmisión perinatal han reducido su incidencia gracias a la incorporación de medidas preventivas tanto durante el embarazo y el parto como en los niños expuestos. Esto implica conocer a tiempo el estado serológico de las mujeres embarazadas y de sus parejas, lo cual fue

puesto en el centro por una ley (la 25.543) sancionada hace ya 15 años. La situación es más grave en algunas regiones como el NOA y el NEA pero también preocupa en ciertas comunas como la 3. El tema está en manos de las organizaciones y de los gobiernos en sus diferentes niveles. Según la cartera sanitaria, todavía se infectan anualmente en Argentina, entre 80 y 100 niños durante el embarazo de la madre, el parto o la lactancia.

TRATAMIENTOS

Consultados sobre el tratamiento pediátrico del VIH, especialistas recomiendan un seguimiento con pruebas de carga viral cada 3 ó 6 meses, de acuerdo con la necesidad de cada paciente. En este momento, todas las formulaciones pediátricas comercializadas en la Argentina se compran y distribuyen desde el Ministerio de Salud de la Nación. Si bien hay laboratorios que dejaron de producirlas en los últimos años, debido a una caída de la demanda, en los hospitales aseguran que están realizando normalmente el tratamiento y seguimiento de este tipo de pacientes. Entre otras cuestiones, en Bogotá se aconsejó iniciar el tratamiento antirretroviral materno en casos de madres diagnosticadas durante el embarazo, el parto o inmediatamente después, así como también se identifique la exposición del lactante al VIH. La Ley Nacional de Sida (vigente desde 1990) establece el acceso gratuito a la medicación para las personas con VIH y ordena al Estado Nacional cubrir gratuitamente la totalidad del tratamiento, incluyendo los insumos necesarios para la realización de los exámenes de carga viral. La Ley de Diagnóstico a Embarazadas (de 2001) obliga al equipo de salud a ofrecer el análisis de VIH a toda mujer embarazada y desde 2010 se recomienda el ofrecimiento activo de la prueba diagnóstica a la pareja. La Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes indican que toda institución de salud deberá atender prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes y mujeres embarazadas y que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud.

Fuentes: OPS/UNICEF/Onusida/Ministerio de Salud de la Nación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.