edicion232707082016.pdf

Page 1

CMAN

LUN∙ 8 - AGO

Año XLIX Número: 15.615 Valor: $15 Interior: $15 Lunes 8 Agosto 2016

CASI 1.000 PERSONAS EN LA PROCESION DE FE

TENDRIA POCO MAS DE 20 AÑOS Y HABRIA SIDO APUÑALADO. SU CUERPO FUE COMIDO POR LOS PERROS

San Cayetano tuvo este año más participación con pedidos de trabajo

Hallan a un joven muerto en la zona del cordón forestal

Todo indica que se trata de un nuevo homicidio, el cual habría ocurrido entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. Tenía un celular, pero no identificación. Página 40

La mayoría de los fieles caminó ayer los dos kilómetros que separan el punto de inicio en Polonia y Sargento Ramírez hasta la cuasi parroquia ubicada en el barrio que lleva su nombre. “La gente viene porque, pese al momento que se vive, tiene fe y cree en este santo tan especial", dijo el obispo Joaquín Gimeno. La Iglesia aprovechó la ocasión para llamar la atención sobre la desocupación. Páginas 12 y 19 ■ El hallazgo se produjo gracias a la mascota de una familia que reside en el sector. Solo el rostro de la víctima estaba casi intacto.

Páginas 8 a 11

CULTURA

Cierre con Sasturain

Nuevamente ayer una multitud respondió a las diversas propuestas de la Feria del Libro. Santiago Sánchez fue otro de los que llenó el auditorio.

Página 14

Página 16

Página 14

Página 34

Robo en el centro

Una picada mortal

6 menores violentos

Argentina ganó 2-1

POLICIALES

Dos individuos redujeron a una mujer en un local de la calle 25 de Mayo al 900.

SANTA CRUZ

Un hombre murió en Caleta tras ser atropellado por una joven que corría picadas.

POLICIALES

Golpearon a un hombre para robarle su mochila. Fue a las 7 y la Policía los detuvo.

DEPORTES

Con goles de Correa y Calleri, la Sub 23 respira. Está segunda porque ganó Portugal.

ADEMAS DEPORTES | Página 30

Ayer se hizo historia: el primer torneo femenino de rugby austral ya es realidad ■ Portugués ganó ayer sus 3 partidos; Calafate 2 y San Jorge 1.

CMAN

Participan Portugués, Calafate, San Jorge y Sarmiento. El certamen es clasificatorio al Regional y se juegan partidos de Primera y de Menores de 18.

POLICIALES Página 15

Choque entre dos conductores con alcohol en sangre POLITICA | Páginas 2-3

Regalías: sólo en el primer trimestre, Chubut perdió 200 mil dólares diarios


2 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

semanal

Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni

Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

la caja del Gobierno del Chubut entró una de las peores rachas de regalías petroleras de su historia. Con la actividad estancada, la incertidumbre entre los operarios y los subsidios para sostener las fuentes laborales, Provincia perdió u$s200 mil dólares por día en el primer

trimestre del año. Entre enero y marzo de este año, Chubut recaudó u$s78,6 millones cuando el año pasado había logrado hacer de u$s97,4 millones. Los u$s18,8 millones menos de diferencia en un trimestre contra otro da la pauta del fuerte impacto de la crisis. Se trata del peor primer tri-

mestre desde 2009, de acuerdo al relevamiento realizado por El Patagónico. Al precio que el dólar estaba en los primeros meses de 2016, alrededor de los $14 fueron tres millones de pesos menos por día en relación al mismo rango de meses de 2015 –aunque el dólar estaba en ese momento a

Los petroleros empezarían esta noche con las medidas de fuerza

Editor de Fotografía Mauricio Macretti

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

Es la menor recaudación de un primer trimestre en los últimos seis años. La conclusión de que hubo 200 mil dólares diarios de pérdida surge al comparar este trimestre de 2016 con igual período de 2015. Además, la Provincia tuvo que hacer su aporte al subsidio de la industria, lo cual también afectó los ingresos por regalías.

FRENTE A LA FALTA DE RESPUESTA POR PARTE DE OPERADORAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS. TAMBIEN TIENEN PREVISTO ARMAR LA CARPA NEGRA EN EL OBELISCO

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales

Regalías petroleras: Chubut perdió u$s200.000 por día

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

FUERTE IMPACTO PARA EL TESORO PROVINCIAL, QUE ADEMAS TUVO QUE DESTINAR FONDOS PARA SUBSIDIAR EL BARRIL DE EXPORTACION

A

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Política

mensual

LetraRoja

El sindicato de Petroleros Privados, que conduce Jorge Avila, decidirá hoy un paro total de actividades si es que a las 0 de mañana, no tienen respuestas satisfactorias por parte de las operadoras y empresas de servicio. En ocho de ellas, desde la semana pasada, están efectuando retención de servicios por el incumplimiento del pago del 18% de aumento salarial y por la falta de garantías laborales. Los petroleros esperarán hasta la finalización de la jornada de hoy para comenzar, en la 0 de mañana, un paro total de actividades, con el que continuarán con las medidas de fuerza que a modo de retención de servicio, comenzaron la semana pasada en ocho empresas que no cumplieron con el pago del 18% de aumento salarial o no dieron garantías de estabilidad laboral. El paro, junto con el futuro armado de una carpa negra en el Obelisco, fue resuelto el viernes, en el plenario petrolero que encabezó Jorge Avila, donde se reiteraron las críticas a las operadoras, empresas de servicios y al gobierno nacional, por no hacer cumplir lo pactado u obligarlas a respetar la paz social. La medida de fuerza, que tendrá una amplia repercusión en la Cuenca del Golfo San Jorge,

solo se frenará en el hipotético, y hasta ayer remoto caso de que la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE) pague el aumento salarial del 18 por ciento, y revea los telegramas de suspensiones que se enviaron desde San Antonio Internacional. “Si el lunes no se resuelve el levantamiento de las suspensiones de SAI, no se garantiza el salario ni de los días caídos, procederemos al paro general de actividad. Y vamos a hacer una carpa por la industria del petróleo en Buenos Aires”, afirmó Avila el viernes, en la parte más fuerte del discurso que pronunció en el plenario, donde también tuvo palabras críticas para el frente interno, sobre todo hacia uno de los dirigentes con quien competirá en las próximas elecciones internas, Carlos Martínez.

RETENCION DE SERVICIO

El jueves los petroleros iniciaron la retención de servicio en ocho empresas, en las que los delegados y trabajadores detectaron la falta de la percepción del 18 por ciento de aumento convenido. Se trata de Bolland, Halliburton, Baker, Weatherford, Siderca, Vermaz, Serpecom y Manpetrol.

Además del no pago del 18%, en esas empresas se descontaron los días caídos, algo que terminó de afectar los sueldos de los trabajadores que, según el informe del gremio, sufrieron descuentos que van desde los 5.000 a los 8.000 pesos. El sindicato considera que estas empresas están incumpliendo el acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo de Nación, por el cual las operadoras se comprometieron a pagar los días del paro del 27 y 28 de junio. “Las empresas son las que están incumpliendo lo acordado y eso no lo vamos a permitir. Hasta que no se pague todo lo que se le debe a la gente, se van a mantener las medidas, que se irán levantando solo cuando se vaya pagando”, indicó Leandro Moyano, dirigente del Sindicato de Petroleros y Gas Privado Chubut, que también fustigó “la intimidación que está llevando adelante la empresa Baker”. Además de estas ocho empresas y el enojo con la CEOPE en general, los petroleros cuestionan duramente la posición asumida por YPF, “que decidió la baja de 14 equipos y, en lugar de apuntar a la producción petrolera, parece enfocada ahora a la energía eólica”, fustigó Avila.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Interior, y el mismo Aranguren. Este último, severamente criticado por tener una visión pro empresarial (a partir de su paso por Shell, empresa de la cual continúa siendo accionista) y que finalmente cedió a implementar un subsidio.

INCENTIVO

$10-. El gobierno de Mario Das Neves participó en esos días en las mesas de negociaciones con funcionarios del gobierno nacional. Las cifras surgen del monitoreo de la Secretaría de Energía de la Nación, ahora dependien-

te del Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren y que este medio consultó. La información disponible es sobre los precios internos del crudo y las regalías estimadas que recibieron, en dólares, cada provincia y

El aporte consistió en un incentivo de 10 dólares por barril que saliera a la exportación, en conjunto con Chubut (7,50 dólares de Nación y 2,50 de Provincia) para que no cayera el nivel de producción en la parte chubutense de la cuenca del Golfo San Jorge. El crudo Escalante –de tipo pesado- que de aquí se extrae tiene como principal destino la exportación debido a que no existe capacidad para su refino en el país. “Se hizo mucho esfuerzo y sacrificio en la provincia para mantener las fuentes de trabajo y con la pérdida de dinero que implicó poder subsidiar ese barril de petróleo. Fueron prácticamente 40 millones de pesos mensuales de pérdida, por lo que exigimos que ellos hagan un esfuerzo”, dijo el viernes Mariano Arcioni, vicegobernador de Chubut a cargo del Ejecutivo, refiriéndose a

por cuenca. Frente a la caída de la actividad, los sindicatos y el gobierno del Chubut tuvieron que negociar con ministros del presidente Mauricio Macri como Jorge Triaca (h), de Trabajo; Rogelio Frigerio (n), de

las erogaciones por subsidios. La obligación de exportar, sumado al incremento de la producción, provocó que la contracción de la actividad trajera consigo mano de obra ociosa. Esa obligación de exportar es porque las refinerías argentinas no pueden procesar todo el crudo producido -por falta de inversión de refinerías- y afuera tiene que vender de 40 a 45 dólares por barril. Para el mercado interno rigen precios especiales de u$s54,90 por barril de petróleo Escalante y u$s67,50 para el Medanito de Neuquén -de una calidad más adaptable de al sistema de refino argentino-. Pan American Energy (PAE) es la mayor exportadora y que se beneficia con el subsidio de u$s10, aunque YPF y Tecpetrol también hacen envíos. Santa Cruz también vio afectada su caja porque con Chubut comparte la cuenca San Jorge y además tiene una porción de la cuenca Austral, controlada mayoritariamente por la isla de Tierra del Fuego. La caída de recaudación fue del 13% en el primer trimestre de este año en relación al mismo periodo del anterior. Si ahora embolsó u$s77,1 millones, antes fueron u$s88,6 millones.

UN BALANCE NEGATIVO PARA LA REGION POR LOS VAIVENES DEL CRUDO BRENT Y WTI

Este año, al igual que en 2015, el valor internacional del crudo muestra una caída pronunciada que afecta a Chubut como provincia exportadora. Un panorama complejo con la producción que está estancada, incertidumbre entre los trabajadores y reducción de regalías. En el primer trimestre de 2016 se estima que Chubut percibió un 19,3% menos de regalías por la venta de petróleo a comparación de igual periodo del año pasado. La crisis petrolera agrava la situación para el mercado del trabajo, con los intentos de suspensión y las presiones de flexibilización laboral, sobre todo en la Cuenca del Golfo San Jorge. El precio del crudo es el indicador que miran de manera permanente empresarios y gobernantes, por la necesidad de exportar petróleo Escalante -todo su volumen no es posible procesarlo en Argentina- y, atado a eso, los ingresos de regalías petrolíferas. La semana pasada, el Brent cotizó en el mercado internacional a 41,80 dólares por barril, el valor más bajo del mes. Igual para el más generalizado WTI que cerró a 44,28 dólares. El derrumbe fue pronunciado, porque a principios de julio estaban en 50 y 49 dólares de manera respectiva, más allá de la recuperación que muestra la cotización mundial esta semana. Para Argentina la baja del pre-

Archivo / elPatagónico

A la espera de un rebote milagroso del precio del petróleo para la cuenca del Golfo San Jorge

■ El crudo Escalante, por ser de tipo pesado, tiene una baja capacidad de refino en el país por lo que su principal destino es la exportación.

cio mundial es una buena noticia para las importaciones de energía, pero una mala para las provincias petroleras, especialmente para Chubut, cuya producción de crudo es alta pero no puede procesarse totalmente en el país por lo que necesita exportar buena parte. A Neuquén le retrasa las inversiones en la formación Vaca Muerta. Las empresas redujeron la producción en Chubut en los primeros cinco meses del año un -3,9%, de acuerdo a datos del Ministerio de Energía de la Nación. A esto hay que agregar las mayores exportaciones registradas, según el Puerto de Comodoro Rivadavia. La misma producción exportada a menores precios. Los datos disponibles de regalías para la provincia indican

que en el período enero-marzo de este año llegaron a las arcas 78,6 millones de dólares. De ellos, según la ley provincial para distribución de las regalías a nivel interno, Comodoro se queda con el 40%, es decir 31,5 millones aproximadamente.

EXPORTACIONES

Las ventas al exterior a precio internacional, pese al subsidio, impactaron en el volumen de regalías, dado que Chubut recibió un 19,3% menos en el primer trimestre del año, de acuerdo a los números disponibles. El año pasado, el precio del petróleo mostró un comportamiento similar al de este primer semestre cuando empezó a decaer lentamente y llegó a perforar la barrera de 40 dólares. La

preocupación movilizó al gobierno entrante de Mario Das Neves para reclamarle ayuda al gobierno de Mauricio Macri, poco sensible a los subsidios para controlar despidos. El WTI se hundió hasta 26,78 dólares en abril último, en uno de los valores más bajos de los últimos cinco años, y el Brent a 27,70. El crudo del Mar del Norte es el que usa el Escalante como parámetro para negociar en los mercados internacionales y por eso la resolución del subsidio de 10 dólares por barril exportado utiliza al Brent como referencia, con un corte en 47,50 dólares. El Banco Mundial proyectó que habrá una ligera suba del precio del crudo, donde uno de los factores que contribuyeron fueron los incendios forestales en Canadá y los sabotajes a infraestructuras petroleras en Nigeria. Pese a esto, la OPEP informó a Reuters que sus miembros podrían alcanzar su nivel más alto de producción porque Irak aumentó el bombeo y Nigeria logró exportar volúmenes adicionales de crudo. Nigeria fue noticia esta semana cuando Mohammad Barkindo fue elegido como secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), reemplazando así al libio El-Badri.

CIERRE EN BAJA

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes

un 0,3 % y cerró la semana en 41,80 dólares el barril, después de conocerse un nuevo aumento del número de pozos activos en Estados Unidos, aunque logró terminar con un leve ascenso semanal del 0,5 %, en tanto el barril de petróleo Brent –de referencia del Escalante- para entrega en octubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 44,28 dólares, un 0,11 % más que al término de la sesión del jueves. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en setiembre retrocedieron 13 centavos de dólar con respecto al cierre del día anterior. Después de una jornada volátil en la que se conoció que por sexta semana consecutiva aumentó el número de pozos petrolíferos activos en el país, al final el petróleo de referencia en Estados Unido logró terminar un leve ascenso semanal del 0,5 %. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la semana en el International Exchange Futures con un incremento de 0,05 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 44,23 dólares. La fortaleza del dólar, motivada por la consolidación de la creación de empleo en Estados Unidos, moderó la tendencia al alza que habían mostrado los precios del petróleo en los días anteriores.


4 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 DURARA 24 MESES Y PERMITIRA ATENDER LA PREVENCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA

En Chubut se creará la Comisión Especial de Género y Equidad La diputada del PJ-FpV, Cecilia Torres Otarola, presentará en la sesión de mañana un proyecto de Resolución para crear la Comisión Especial de Género y Equidad que tendrá una duración de 24 meses para atender la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, en el avance de mecanismos que permitan atender el crecimiento de casos de femicidios, como así también en los temas vinculados con la igualdad de oportunidades de las mujeres y la defensa de sus derechos. nacional se ha incrementado de manera considerable. Tan es así que en Argentina en los últimos 5 años “murieron 1.369 mujeres y a partir de este número se estima que un femicidio ocurre cada 35 horas”.

GARANTIAS

Indicó que la creación de la Comisión de Género y Equidad ha sido punta de lanza en los países de Latinoamérica y en provincias de nuestro país para impulsar reformas en temas como violencia, salud y participación política, y para que los gobiernos de turno adopten políticas públicas con perspectiva de género que promuevan la igualdad de oportunidades entre ciudadanos. Torres Otarola sostuvo que con este proyecto se apunta a seguir promoviendo y garan-

tizando los derechos adquiridos de la mujer, resaltando que “existen antecedentes en provincias como Jujuy y Córdoba; y en el Parlasur, donde la comisión es uno de los bastiones de unión de Latinoamérica en materia de derechos humanos. También los concejos deliberantes de nuestro país han reconocido la necesidad de contar con una comisión; por ende es necesaria su creación en el ámbito legislativo provincial para generar un espacio de debate específico que pueda tratar las distintas temáticas de género, impulsar proyectos al respecto y generar la organización de actividades tendientes a promover tareas de investigación y capacitación, como impulsar de este poder del estado definiciones

EN TECKA MAS DE SESENTA DIRIGENTES SE PRONUNCIARON POR LA UNIDAD PARTIDARIA

Otra reunión del PJ Más de 60 dirigentes de las localidades cordilleranas de Corcovado, Trevelin, Esquel, Gobernador Costa, Río Pico, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Gualjaina, Cholila, El Maitén y Cushamen se reunieron el sábado último en la localidad de Tecka para expresar “la necesidad de encontrar caminos que lleven a la unidad de criterios al PJ para tener un partido movilizado, con debate, militante y que asuma el verdadero rol de oposición que lo puso la ciudadanía en el territorio provincial”. En el cónclave, que abrió la dirigente local Flor Carriqueo, se respaldó la tarea de los concejales del Frente para la Victoria que no pudieron lograr que

el intendente Jorge Seitune renuncie a sus fueros para ser juzgado “por numerosas causas que están en la justicia y que se escuda para no rendir cuentas a la sociedad de los desfalcos cometidos en más de quince años de gestión”. Más de tres horas de debate llevó este encuentro cordillerano, como continuidad de lo realizado un par de semanas atrás en Lago Puelo y la asistencia de la dirigencia a los cónclaves de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, al principio y cierre de julio. Duras críticas al gobierno nacional de la Alianza Cambiemos se escucharon al inicio de la reunión y se pidió que el gobierno de la provincia no

■ La diputada Cecilia Torres Otarola plasmó en un proyecto de ley su inquietud por la violencia de género.

políticas sobre la violencia de género para trabajar en profundidad desde esta comisión”. Por otra parte, la diputada estuvo la semana pasada dialogando con las encargadas de la Comisaría de la Mujer Zona Norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, acompañada del intendente Carlos Linares. En la ocasión, la jefa de la dependencia, Elizabeth Díaz, dijo que la comisaría es una de

las primeras instituciones que mantiene contacto permanente con las víctimas que padecen de manera directa o indirecta la violencia de género. Torres Otarola explicó que la Comisaria de la Mujer necesita contar con una estructura edilicia propia y acorde para que al momento de recibir la denuncia la misma se desarrolle con la privacidad y contención necesaria.

Prensa PJ

L

a misión de la comisión será asesorar, entender, recomendar y brindar los aportes necesarios para la reglamentación o modificación de las leyes que hagan a la materia, de manera integral y participativa. En cuanto a sus funciones está la de constituirse en espacio de consulta y participación activa de la sociedad civil, realizar reuniones de trabajo con especialistas y asesores en la temática de género que se consideren necesarios para la aplicación de las normas de protección, además de velar por la transversalidad de la perspectiva de género en la realización de normas correspondientes a la temática, y las que se establezcan en el seno de la misma. La comisión estará conformada respetando en forma proporcional la participación de todos los partidos políticos que posean representantes en la Cámara de Diputados. Además, tendrá un equipo técnico–administrativo “ad honorem” integrado por referentes de organizaciones de la sociedad civil y ámbitos académicos que cuenten con una reconocida trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres. En los fundamentos, la legisladora cordillerense sostiene que el incremento de casos de violencia de género y femicidios en el ámbito provincial y

■ El peronismo busca la mayor unidad posible antes de la elección interna prevista para el 2 de octubre.

discipline a las localidades que no responden a igual color político. “Buscamos retomar un partido abierto al diálogo, al debate respetuoso y militante que nos necesita unidos” señaló el dirigente Raúl “Bulín” Fernández cuando se inició el debate. “Es muy bueno este ejercicio de juntarnos con los dirigentes de cada una de las localidades cordilleranas –agregó- porque nos da una dinámica de trabajo hacia adelante con una gran perspectiva, buscando que los legisladores nacionales y provinciales, nuestros intendentes y los concejales, también encuentren su espacio de respaldo para la inmensa actividad

que se viene a partir de los resultados electorales”. Un nutrido grupo de jóvenes también le dio marco a la reunión y confirmaron la presencia tanto en el encuentro de Las Plumas, previsto para el 20 del corriente, como a la convocatoria del 27 en Rawson, donde quedará iniciado el proceso de normalización de la Juventud Peronista, según lo dispuesto en la Carta Orgánica. Fernández confirmó que Esquel será sede, a una semana del cierre de listas, de una nueva convocatoria provincial para “agotar todas las instancias posibles que generen un peronismo con alternativas a la sociedad”.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

FUERON 10,5 TONELADAS PROCEDENTES DE MINERAS DE SANTA CRUZ Y CON HOLANDA COMO DESTINO FINAL

La primera exportación de oro desde Chubut salió del puerto comodorense El puerto de Comodoro Rivadavia fue escenario el jueves de un hecho histórico, cuando el buque "Otway" de bandera chilena cargó las 10,5 toneladas que procedentes de mineras de Santa Cruz partieron hacia Montevideo, con destino final en Holanda. "Tenemos mucha expectativa de proseguir con este tipo de embarques", indicó el administrador del puerto, Favio Cambareri.

D

iez toneladas y media de oro partieron el jueves desde el puerto de Comodoro Rivadavia, hacia Montevideo, aunque el destino final sería Holanda. Se trató de la primera exportación de ese valioso mineral desde Chubut y correspondió al envío que desde el buque Otway de bandera chilena, hacia Uruguay realizaron

empresas mineras de Santa Cruz. “Estamos muy orgullosos de haber protagonizado este hecho histórico. Para nosotros es una experiencia importante y ojalá sea la primera de esta serie de embarques y exportaciones. Trabajamos mucho para que esto se concrete, y esperamos que se repita”, indicó Cambareri en diálogo con Radio Del Mar. El material exportado no fue oro puro, sino “bullion dore”, que es una mezcla de oro con otros materiales, que luego son quitados en el lugar de destino, pero el trabajo efectuado desde el puerto local abre una puerta importante de servicios y de ingresos.

CON MEDIDAS DE SEGURIDAD EXTRA

“El puerto de Comodoro tiene todas las medidas de seguridad reclamadas y requeridas por la Organización Marítima Internacional (OMI), pero para este embarque tuvimos que agregar otras. Afortunadamente salió todo bien y está el interés de las mineras por seguir con este tipo de

operaciones”, agregó Cambareri. El embarque se realizó luego de las gestiones que el nuevo administrador efectuó desde marzo, cuando asumió el cargo. “El gobernador Mario Das Neves nos impuso esta forma de trabajar, y de inmediato nos pusimos a trabajar para conseguir nuevas oportunidades para el puerto de Comodoro. Ya tuvimos esta con las mineras de Santa Cruz, ahora seguimos buscando ser una importante fuente de servicios para las petroleras, petroquímicas y comercio en general”, apuntó el administrador.

LOS REEMBOLSOS

Cambareri también recordó la firme postura que el gobernador Das Neves tiene respecto al reembolso por exportación desde puertos patagónicos, que Nación intentó desactivar a partir de la presión y el pedido de los puertos y del gobierno de la provincia de Buenos Aires. “La situación ahora parece tranquila, pero esto se logró luego de la reacción del gobernador, que nosotros obvia-

mente apoyamos y agradecemos. Los puertos patagónicos necesitan esta ventaja para ser realmente competitivos con los de Buenos Aires y la denominada hidrovía. Nece-

sitamos los reembolsos para la pesca y para cada una de las actividades que se podemos acompañar y empujar desde los puertos de la región”, concluyó Cambareri.

Se realizará la audiencia pública por el Parque Eólico Kosten Hoy desde las 9, en el edificio del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, ubicado en Km 3, se llevará a cabo la audiencia pública del proyecto “Parque Eólico Kosten”. El proyecto, denominado “Parque Eólico Kosten” se emplazará en Pampa del Castillo y contará con una superficie de 83 hectáreas. El objetivo es generar energía eólica e inyectarla al Sistema Interconectado Nacional a través de la Estación Trasformadora de Pampa del Castillo en el nivel de 132 Kv. El alcance del proyecto incorpora la instalación de 16 aerogeneradores NRGP 64 de 1,5 MW, conformando un Parque Eólico con una potencia de 24 MW, cuya energía generada se inyectará al Sistema Interconectado Nacional mediante el montaje de trasformadores individuales instalados para cada aerogenerador y una línea de transmisión en el nivel de 33 Kv que acometerá en dos trasformadores de potencia de 15/15/10 kVA de 132/33/13,2 KV en la Estación Transformadora denominada Pampa del Castillo bajo el control operativo de Transacue SA. El proyecto incorporará 16 aerogeneradores NRGP 64 con trasformadores individuales, tendido de líneas eléctricas soterradas y aéreas y caminos principales y secundarios. El mismo contempla una vida útil estimada en 20 años y una inversión aproximada de 60 millones de dólares.


6 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Banquina Política COORDINADORES CON MUERTOS EN EL PLACARD, BAÑOS CON SECRETOS, EL MULTIPREMIADO QUE NO FUE, EL ASCENSO DEL MOVILERO Y LA PLACA QUE ATRASA

No todo está perdido si San Cayetano fue generoso con ellos L

a semana pasada se conoció la denuncia penal que Ricardo Britapaja presentó como intendente sarmientino contra Sebastián Balochi, hoy empleado público de la municipalidad de Comodoro, por el pago de cerca de 4 millones de pesos en honorarios. Ahora se suma otro foráneo contratado por la gestión Linares a la lupa judicial: Nicolás Humpreys, quien al igual que Balochi accedió a un salario municipal tras ser designado como “coordinador”. Humpreys enfrenta una denuncia en la provincia de Río Negro, donde como ex gerente de un multimedio de epicentro en Chubut se lo acusa de facturación “melliza” para acceder a abultadísimos cobros por pauta oficial, además de comercializar contenidos que jamás se transmitieron. Lo que se investiga es lisa y llanamente una defraudación a la administración pública rionegrina, con foco entre las vinculaciones del ahora empleado municipal y el secretario de Medios de esa

provincia, Guillermo Campetti; y la contratación “irregular” de publicidad durante 4 años, en las que se mencionan órdenes de pago duplicadas cuyos montos habituales eran de entre $100.000 y $400.000, mientras que en los últimos meses habrían sido por $200.000 quincenales. El baño peronista

P

arece que el baño del Sindicato de la Industria de la alimentación de Puerto Madryn da para todo. Es que hace dos sábados se había reunido ahí el PJ provincial y durante la semana Miguel “Cone” Diaz, integrante de la antagónica “Celeste y Blanca”, aseguró que cuando llegó el momento de la foto a Martin Buzzi lo mandaron al baño, como para no sumar otra cara pianta votos. Pero parece que así como fue refugio para uno, fue campo de batalla para otro: dicen que un funcionario comodorense ingresó para hacer una escala rápida y seguir figurando en el salón, y terminó pasando un pé-

simo momento. Parece que un empleado municipal y militante de esos de muchos años, que como varios no ve nada bien el desembarco en el “poder” de algunos, lo siguió al tocador como para aclarar en privado algunas cosas. Cuentan que el pase de facturas incluyó el hecho de que el funcionario le hubiera sacado las horas extras y el acceso al vehículo oficial, más el reproche por las críticas de éste a su conductor, Néstor Di Pierro, momento en que el municipal decidió pasar de las palabras a la acción y asestarle varios golpes al secretario, que ya se venía salvando de muchas y que parece al fin tuvo su debut en esto de encuentros peronistas calientes, donde los pronunciamientos finales por unanimidad deben ser arduamente “debatidos” puertas adentro. Un cacho e cultura

L

a visita del escritor Eduardo Sacheri en el

FUNCIONARIOS MUNICIPALES SE REUNIERON CON VECINALISTAS DE ESE SECTOR DE LA CIUDAD

Las obras que espera Diadema Este fin de semana, el secretario de Infraestructura, Obras y servicios públicos, Abel Boyero, junto al subsecretario de su área, Luis Romero, recorrieron el barrio Diadema Argentina junto con la vecinalista, Yolanda Arancibia, y vecinos del lugar. El objetivo principal de la visita fue priorizar las obras más necesarias del sector y “escuchar los pedidos de los vecinos de primera mano y resolver cada una de las necesidades”, argumentaron los funcionarios. Tras el encuentro que se realizó semanas atrás con las autorida-

des municipales y los vecinalistas de la ciudad en el Club Huergo, el intendente Carlos Linares decidió que se multipliquen las reuniones y recorridas en los barrios de Comodoro para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos. Para ello, los funcionarios municipales de Obras Públicas mantuvieron encuentros sucesivos con distintas vecinales y barrios de la ciudad. Según manifestó el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero, “el encuentro directo con los vecinos y en el barrio es fundamental porque es el mecanismo más

arranque de la Feria del Libro en Comodoro Rivadavia acaparó la atención de un centenar de personas en el Hotel Lucania, que se sorprendieron al escuchar la presentación. A medida que locutor iba nombrando sus títulos, adjudicó de modo invariable a cada uno de ellos el premio “Alfaguara”. Cualquiera que haya leído más de dos páginas de un escritor nacional sabe que además de ser un premio, Alfaguara es un sello editorial con el que justamente Sacheri publicó varias de sus historias, aunque solo logró el premio con su último libro, “La noche de la Usina”, en abril pasado, cuando fue elegida entre 707 trabajos. El caso es que la presentación que escribió el personal de Cultura municipal -o leyó tan mal el locutor. fue tan absurda que propio escritor bromeó en su presentación que si todos sus libros hubiesen ganado el premio Alfaguara ya no escribiría más y se dedicaría a otra cosa.

genuino y más auténtico que un funcionario puede dar porque se detectan las demandas de primera mano y también podemos explicar los alcances presupuestarios que tenemos para no generar falsas expectativas”. “Los vecinalistas nos explican la necesidad de cada lugar, así que creemos que son muy importantes estas recorridas. Vamos seguir adelante para que la demanda ciudadana sea directamente trasladada a los sectores que van a resolver la problemática. Así que son recorridas muy productivas porque se toma contacto directo con las demandas de los vecinos”, sostuvo el subsecretario municipal.

ASFALTO Y PLAYON DEPORTIVO

Tras la recorrida, Romero explicó que “en el barrio se ejecutaron muchas cuadras de pavimento por administración municipal y vamos a continuar trabajando con esta metodología para poder unir el recorrido que realiza el colectivo entre la unión del barrio viejo –como le llaman ellos- y el sector nuevo”. Otra de las necesidades que surgieron del encuentro con los vecinos fue el pedido de construcción de un playón deportivo. “Y teniendo en cuenta el crecimiento del barrio, más las nuevas casas

Uno que atrasa

W

alter Ñonquepan no pega una en Comodoro, ni siquiera con las fechas. El titular de Chubut Deportes encabezó un homenaje a Eduardo Bernal el miércoles último, cuando se organizó un acto en el Concejo Deliberante para hacer entrega al dirigente de 93 años de una placa conmemorativa. Mientras el reconocimiento “por su extensa trayectoria en favor del deporte en la provincia del Chubut” llegó entrado agosto, la placa tenía inscripta la fecha 26 de junio de 2016. Lo que no se sabe es si Ñonquepán no había podido entregarla en alguna de sus anteriores visitas a la ciudad, o si le tomó dos meses organizar el evento con el bloque de concejales dasnevistas.

Prensa Comodoro

Coordinadores en problemas

■ Funcionarios municipales tomaron nota de las demandas actuales de los vecinos de Diadema.

que entregó el IPV, que lógicamente tienen familias e hijos, nos demandan estos espacios como juegos y plazas. Así que vamos a tratar de unir las partes que faltan de pavimentación y analizar la construcción de un playón deportivo que tiene una demanda mucho mayor porque la población de ese barrio aumentó con familias que tienen muchos niños y lo necesitan”, aseguró el funcionario municipal. Por otro lado, Romero dijo que “recorrimos el sector de la ex estación de tren que hace muy poco pasó a la órbita del municipio y queremos refaccionarla y ponerla en valor como un lugar histórico y turístico. Esto se va a llevar adelante en distintas etapas”. El subsecretario Romero hizo especial mención a la “constante colaboración” de la empresa petrolera Capsa, “que históricamente ha hecho aportes a la comunidad del barrio. Por eso

vamos a activar los pedidos desde el lado del municipio para poder tener una colaboración mutua y un trabajo en conjunto para mejorar el barrio”. En otro aspecto, Romero aclaró que “vamos a hacer trabajos de iluminación y puesta en valor de algunos espacios de esparcimiento en el sector viejo del barrio. La idea es que próximamente estemos con el área de mantenimiento haciendo estas cosas”. Por esa razón, el subsecretario elogió la primera reunión que mantuvieron con los vecinalistas del barrio porque “nos permite seguir trabajando codo a codo con la columna vertebral de la ciudad, que son justamente las vecinales, para dar una respuesta concreta a cada vecino y programar obras y actividades que se pueden ir incluyendo en el presupuesto 2017 que se elaborará a partir de setiembre y octubre de este año”.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Pelo y barba

C

on esto de la alianza con el PRO, y a falta de posicionamiento del partido porteño a nivel local, los radicales avanzan con las designaciones en la mayoría de las reparticiones públicas que dependen de Nación, como es el caso de Héctor Barrios a cargo de Migraciones. El tema es que si bien los radicales tienen años de desarrollo político, parece que lo que no tienen son cuadros, al menos a juzgar por una última “colocación” que dicen las malas lenguas, se da por obra y arte del concejal Pablo Martínez: el ex peluquero y ex mago José Luis Olave asume hoy a las 16 como flamante director de LU4. Se supone que a la hora de la elección pesaron como antecedentes válidos aquellos domingos en que hacía de movilero en transmisiones de fútbol, averiguando en vestuarios la formación de los equipos y contando durante el partido la forma en que se mordían las uñas los DT.

Cuando más alto sube el monito

M

uchos saben que al dasnevismo le costó -y mucho-

el armado en Comodoro y de allí que se haga difícil llenar la plantilla con designaciones en las oficinas locales, debiendo recurrir no a los mejores sino a lo que hay, máxime con algunos jugadores reclamando el pago por la lealtad, aun con el contrasentido del concepto. Uno de los que por fin pudo estrenar cargo con esta tercera gestión fue el inefable Daniel Carrizo, hoy al frente del IPV, una cartera bajo la lupa continuamente, razón por la cual se hace muy difícil ocultar algunos antecedentes personales. El caso es que cuando en Comodoro se dio la ola de ocupaciones ilegales, entre 2009 y 2010, bajo la intendencia de Martín Buzzi, el propio Carrizo fue uno de los que aprovechó el momento para hacerse de su lotecito en Km 12, concretamente en Gesta de Malvinas, lo que sin dudas pinta de cuerpo entero su calidad como “dirigente”. Hacemos votos para que con los años transcurridos y su actual rol de funcionario público, acreedor de un sueldo estatal, el hombre haya tenido tiempo de regularizar su situación y efectuado el pago por el lote fiscal. Más allá de esto hay que concederle que sin dudas entiende -por haber vivido en carne propia- lo acuciante de la problemática habitacional y de allí que la entrega de viviendas del IPV en su gestión será sin ninguna dudas en total sintonía con los derechos de la gente.

Mundo Tuit ■ En la semana se produjo otra escalada en el conflicto Gobierno-ATECh y, como suele suceder en estos casos, siempre aparece algún estómago resfriado que intenta llevar agua para su molino.

■ El tema Educación da también para recordar lo que hicieron –o dejaron de hacerquienes fueron responsables del área en el anterior gobierno. Por eso el que se siente aludido sale a dar batalla.

■ Un ex funcionario que sabe de sutilezas las aplica poéticamente y se siente obligado a compartir en las redes sus reflexiones que –pruebas al canto- no parecen ser muy profundas.

■ Don Jerónimo sí que anda en temas profundos; esos que le importa a la gente porque le podrían cambiar la vida. A ver si la próxima nos averigua algo sobre la que le ganó a la susodicha la final del Bailando del año pasado.

FUE DESIGNADA POR NACION. SE REALIZARA EN TRELEW, ENTRE EL 5 Y EL 7 DE SETIEMBRE

Chubut será sede regional de un encuentro de escuelas técnicas El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que preside Gabriel Sánchez Zinny, comunicó ayer, al ministro de Educación del Chubut, Fernando Menchi, que la provincia fue seleccionada como sede regional de la primera instancia del Encuentro Nacional de Estudiantes de Escuelas Secundarias Técnicas “Técnica-Mente 2016”. Así, Chubut será sede, entre el 5

y el 7 de setiembre, del encuentro “Técnica-Mente 2016”, que reunirá, en Trelew, a estudiantes de escuelas técnicas de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. Desde su creación en 2013, Técnica-Mente se constituyó en un espacio de encuentro de estudiantes de escuelas secundarias técnicas a través del cual el INET, junto a las 24 jurisdic-

ciones, convoca a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país para exhibir y compartir proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizadas en el ámbito escolar. “Estas iniciativas que desde la provincia alentamos y fomentamos entre las escuelas técnicas, buscan incentivar el espíritu científico, técnico y tecnológico y promover el emprendedoris-

mo. Difundir dentro y fuera de la comunidad educativa las experiencias de los estudiantes resulta de suma importancia para promover práctica innovadoras”, dijo Paulo Cassutti, director de Promoción Científica y Técnica del Ministerio de Educación del Chubut.

INSCRIPCION

El reglamento, que puede

leerse en la página institucional del Ministerio de Educación del Chubut, establece que pueden participar estudiantes de instituciones del nivel secundario técnicas de gestión pública y privada que desarrollen proyectos y experiencias en el ámbito institucional, diferenciados por ciclo básico o superior.


8 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

CULTURA | Espectáculos LA FERIA DEL LIBRO OFRECIO PROPUESTAS QUE CAUTIVARON A DIFERENTES GENERACIONES ALREDEDOR DE LA CULTURA

El encuentro denominado “La Patagonia te habita” finalizó ayer con la presentación del antropólogo Alejandro Grimson y del escritor Juan Sasturain, luego de seis días de intensa actividad. La convocatoria comprendió talleres, exposiciones, muestras y disertaciones. Un total de 55 stands también mostraron la oferta de editoriales y librerías.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Comodoro vivió seis días de fiesta en torno a la palabra

■ El sábado se vivió una noche de poetas en el Centro Cultural.

L

a Feria del Libro quedó inaugurada el martes con la presentación de los escritores Eduardo Sacheri y Mempo Giardinelli. La actividad central de ese día estuvo a cargo de Alejandro Dolina que por la noche transmitió en vivo su programa “La Venganza será terrible” desde el Teatro María Auxiliadora. El miércoles se presentaron el doctor en Biología, Diego Golombek, la escritora Ana María Shua y el diputado del Parlasur, Jorge Taiana, que ofreció ■ Santiago Sánchez ayer durante la multitudinaria presentación de su segundo libro sobre el programa radial "La ciudad perdida".

la charla “Argentina y la región en un mundo en cambio”. Las actividades continuaron el jueves con las disertaciones de la chef Juliana López May y el escritor José Luis Visconti. Además, el booktuber (un youtuber que lee) Agustín Sohn ofreció la conferencia “La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer”. La agenda del viernes estuvo marcada por las participaciones de la escritora Claudia Piñeiro, el filósofo Darío Sztajnsrajber y el periodista Gustavo Sylvestre que presentó su libro “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”. Entre las actividades más destacadas del sábado se encontraron la participación del doctor en Física, Andrés Rieznik, el taller de crónicas que brindó el jefe de redacción de la Revista Anfibia, Martín Ale y la presentación del libro “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”, del periodista Víctor Hugo Morales.

La jornada cerró con el encuentro denominado “Fiebre de poesía de sábado a la noche” donde participaron los autores Majó Abeijón, Carlos Blasco, Marcelo Candia, Andrés Cursaro, Rubén Gómez, Raúl Mansilla, Sergio Antonio Mera Beltrán y Pablo Soto. Fue en el Café del Centro Cultural.

JORNADA DE CIERRE

Ayer, el último día del encuentro contó con el Festival itinerante de cultura y videojuegos, a cargo de Iván Moiseeff en el Centro de Información Pública, donde se debatió sobre el rol de las nuevas tecnologías. “Vivimos una era donde constantemente salen nuevas aplicaciones y buscamos la mejor manera para que estas nos simplifiquen la vida. Se pueden usar de diferente manera y esto nos permite buscar nuevos horizontes, pero últimamente las aplicaciones son utilizadas con un fin lúdico que no nos deja un buen semblante”, consideró Moiseeff. El especialista manifestó que


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

verdad que tomó una dimensión de gran importancia en toda la región”, agregó. Asimismo, el jefe comunal aseguró: “si hay algo que logró captar la atención de la gente y si logró que pudieran disfrutar lo que armamos con tanto esfuerzo, podemos decir que cumplimos con nuestros objetivos. Hoy terminamos, y la verdad me voy muy feliz porque teníamos una expectativa y la superamos ampliamente”.

■ El antropólogo Alejandro Grimson en su presentación de ayer.

■ El Festival Fichín animado ayer por Iván Moiseeff.

el sistema educativo quedó muy atrasado por el uso de las tecnologías. “Se tiene que terminar el uso del profesor al frente o solo utilizarlo en algunos casos porque en la actualidad, los alumnos tienen más herramientas que los docentes”, opinó. El festival continuó con un pequeño taller donde quienes asistieron pensaron su propio videojuego a partir de todos sus saberes. También estuvo presente el antropólogo Alejandro Grimson con su charla “Mitomanías Argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos”, en el auditorio del Centro Cultural. Consideró que las promesas que realizó Mauricio Macri durante el proceso electoral no se cumplieron ni van por un camino que marque lo contrario. “Nosotros como investigadores de las Ciencias Sociales vemos que los indicadores de pobreza en vez de bajar suben cada vez más y esto se debe a las políticas que impulsa el Gobierno nacional. Esto es muy difícil de revertir ya que no se ve un cambio de escenario por parte de las autoridades”, dimensionó. Otro de los puntos en los que enfatizó el antropólogo fue la brecha que existe en el pueblo argentino, argumentando que

Macri potenció las diferencias que ya existían. “La Argentina está atravesando una especie de guerra verbal donde todo se mide si es de mi grupo o no. Si hay un corrupto del gobierno anterior, entonces todo ese gobierno es corrupto y en realidad hay que buscar a todos los corruptos. En ese sentido, profundiza la diferencia que hay entre los argentinos”, agregó. “En estos últimos 12 años han pasado muchas cosas y entre esas se ampliaron muchos derechos y creo que cualquier intento de hacer un balance que tergiverse eso va a ser muy dañino para realmente unir a los argentinos”, opinó. Además, la jornada contó con la presentación del último libro de Santiago Sánchez titulado: “La ciudad perdida 2. Para leer y escuchar”, donde también participó Andrea Alberelli.

COMODORO, LA CAPITAL DEL LIBRO

El intendente Carlos Linares fue el encargado de cerrar esta nueva edición de la Feria del Libro y consideró: “sin duda, la gente ya declaró a Comodoro, la capital del libro, por lo menos del interior”. “Estuve con gente que vino de Pico Truncado; Las Heras; Trelew; Puerto Madryn y hasta del país vecino de Chile. La

Linares subrayó que se duplicó la cantidad de gente que concurrió a la feria respecto al año pasado y que todas las propuestas sobrepasaron la capacidad de público que se tenía previsto. “En muchos lugares quedó gente afuera, por eso, el año que viene pondremos más ingenio en buscar más lugares para que haya más cultura y que los chicos sigan leyendo, lo que es muy emocionante”, resaltó.

En ese sentido, el intendente manifestó: “para todos los comodorenses, esta feria fue una fiesta de la cultura y de la lectura, donde toda la familia pudo participar. Así que seguiremos apostando a estos encuentros porque el año que viene el desafío va a ser aún mayor para que la juventud y las familias en general, puedan seguir participando de estas propuestas libres y gratuitas”.


10 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 COMO UNA DE LOS MAXIMOS EXPONENTES DE LA CULTURA PATAGONICA

Macky Corbalán tuvo un sentido homenaje en la Feria del Libro Prensa Comodoro

La escritora patagónica fue recordada a dos años de su muerte, con un documental presentado por el poeta neuquino Raúl Mansilla. Fue el viernes en el auditorio del Centro de Información Pública. También se leyeron algunos de sus poemas.

L

■ Macky Corbalán fue recordada el viernes con un documental presentado por el poeta Raúl Mansilla.

do sobre su actividad poética, su militancia y su compromiso con lo que ella llamaba “vivir

poéticamente”. “Que la poesía sea el vivir. Si uno escribe, es un bonus ge-

LA OBRA FUE PUBLICADA EN 2014 POR LA EDITORIAL VELA AL VIENTO

Blasco presentó su propio microrelato pensando en los paisajes petroleros El CEPTur albergó el viernes la presentación del libro “Microfilm” de Carlos Blasco, que está inspirado en los paisajes que ofrecen las ciudades de Comodoro Rivadavia y Plaza

Huincul. “Nunca me gustaron los mircrorrelatos que había leído por eso decidí crear el mío”, aseguró. El libro “Microfilm” fue publicado en 2014 por la editorial

Vela al Viento, pero nunca había sido presentado en esta ciudad por lo que su autor, Carlos Blasco, aprovechó esta nueva edición de la Feria del Libro para mostrarlo al público.

nial. Pero si no escribís, igual sos poeta”. Con estas palabras de la poeta patagónica comien-

Mauricio Macretti / elPatagónico

a Feria del Libro rindió un sentido homenaje a la poeta y periodista nacida en Cutral Có, al proyectarse un documental el viernes en el auditorio del Centro Cultural. La presentación del audiovisual, dirigido por los poetas neuquinos Tomás Watkins, Cristian Carrasco y Bruno Revello y realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, estuvo a cargo del poeta Raúl Mansilla. El filme muestra a Corbalán, que falleció en Neuquén en setiembre de 2014, reflexionan-

za el documental. “El ritmo es la organización del movimiento de la palabra en el cuerpo. De esa manera la escritura es cuerpo, de esa manera la poesía es vida, y de esa manera también es comunidad”, dimensiona la autora. Asimismo, el relato exhibe cuando la escritora lee poemas de sus libros: “La pasajera de arena” (1992), “Inferno” (1999) y “Como mil flores” (2007). Mansilla, amigo de Corbalán, explicó: “queríamos hacer este homenaje primero por una cuestión personal y afectiva, pero especialmente por su valoración como poeta, ya que para muchos de nosotros Macky es una de las voces más importantes de la poesía de la Patagonia, que ha trascendido incluso la región”. Además, el poeta que leyó algunos poemas inéditos de Corbalán antes y después de la proyección, manifestó: “el documental lo hicimos con un grupo de amigos y literarios que compartimos con ella trabajos, proyectos y diferentes momentos de la vida”. “El que tenga la oportunidad de ver esta película se va a encontrar con una personalidad de la Patagonia, que amaba su región y amaba la poesía. No tenemos mucha historia en la región de una autora que esté vinculada tan plenamente como lo estuvo Macky con la literatura”, agregó Mansilla.

■ El neuquino Carlos Blasco presentó su libro “Microfilm” en el marco de la Feria del Libro.

La presentación contó con la participación de varios escritores patagónicos que acompañaron la jornada. “El libro está pensado debido al cambio que ha atravesado Comodoro, que es muy similar al paisaje que ofrece Plaza Huincul, una ciudad generada por el petróleo, donde en su entrada había un depósito de chatarra de la industria petrolera que fue lo que me inspiró”, dimensionó Blasco. El autor también sostuvo que la obra cuenta con la característica de que puede ser leída como un álbum de fotos ya que uno se encuentra con un microrrelato en cualquiera de sus páginas. “El público se va a encontrar con narraciones de nomas de cinco renglones. Yo he leído muchos microrrelatos, pero ninguno me había gustado y quizás por eso decidí hacer uno que me guste a mí”, explicó. “Este género tiene una serie pautada para ser escrito. No hay nombres propios, es una especie de álgebra y le faltan personajes reales. Está más

centrado en acciones y sus finales siempre terminan en chistes. A mí, ese panorama no me gustaba y decidí hacer algo más real con lo que sucede en la calle y que pueda ser más accesible a la gente”, agregó. Además, Blasco subrayó que fue una satisfacción poder publicar el libro ya que significó una incursión en un género nuevo que mantiene discusiones entre los literarios. “Fue lindo incursionar en este género, pero eso no significa que vaya a dejar la poesía. Simplemente fue probar algo nuevo que me convencía, pero no había leído ninguno que me gustará”, indicó. El autor se mostró satisfecho de haber presentado su obra en el marco de la Feria del Libro. “Estoy muy contento de estar acá. He estado en otras ferias y esta es muy grande, la más grande de la Patagonia y permite reencontrarse con escritores o amigos de la zona que siempre te enriquece escucharlos porque hay muy buenos hacedores culturales en esta región”, argumentó.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL PERIODISTA Y ESCRITOR REALIZO AYER EN EL CENTRO CULTURAL LA PRESENTACION DE SU MAS RECIENTE LIBRO

Sasturain se mostró preocupado por la falta de compromiso de Nación con las universidades Juan Sasturain participó del último día de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia con la presentación de su recopilación de poemas “El versero”. Como profesor de Letras también se explayó sobre la educación superior y cuestionó los recortes presupuestarios a las universidades públicas por parte del gobierno de Mauricio Macri. “Todo lo que busque un mejoramiento en la oferta de la universidades me parece perfecto sobre todo porque hay una ideología que vincula lo estatal con el atraso y lo privado es lo moderno, lo nuevo y lo mejor”, contrastó. Norberto Albornoz / elPatagónico

J

uan Sasturain se ha caracterizado por ser un asiduo escritor, que cautivó al público con novelas como “Manual de Perdedores”, “Arena en los Zapatos” y “Pagaría por no verte”. Sus obras en el género policial y el mundo de las historietas, así como sus apariciones en televisión, lo llevaron a ser nombrado como una personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2013. Un año más tarde recibió el premio Konex, un galardón que se entrega a las personas que sirven de ejemplo a la juventud. Su trayectoria lo llevó a recorrer diferentes encuentros literarios para presentar sus obras, pero aún así el autor manifestó ayer estar nervioso minutos antes de presentarse en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia. “Es un desafío estar acá. Me dijeron que era la más grande del interior y no me mintieron. Es una barbaridad la cantidad de gente que circula por este espacio (Centro Cultural) y lo que generan los libros, lo que me pone aún más nervioso porque presentar un libro de poesía es como estar desnudo y siempre es un desafío”, detalló. La presentación del libro “El versero” se realizó en el auditorio del Centro Cultural ante un gran marco de público. La obra reúne escritos de más de 40 años (1976-2016) que no fueron publicados anteriormente porque “no se dio la oportunidad” y “tiene que ver con la historia del país. En realidad, tiene que ver con todo”. “Un libro de poesía es muy detallista. La poesía es anterior a todo. Un libro que

internacional. Se puede hacer bien o mal. Por ejemplo, a mí siempre me gustaron los programas (culinarios) de Karlos Arguiñano, pero porque yo le creía al vasco. Me convencía de lo que decía. Cuando uno habla de libros se compromete de gustos y no se puede mentir. Es importante que el público te crea”, insistió.

RECUPERAR LA UNIVERSIDAD

■ Juan Sasturain presentó su obra “El versero”, en el auditorio del Centro Cultural, durante la última jornada de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia.

yo quiero muchísimo y da bastante miedo la presentación porque en general uno está un poco desnudo frente al público, porque se habla de uno mismo, no se habla de otro ni de una ficción, porque es muy personal”, resaltó. El escritor subrayó que ha publicado en diferentes géneros, pero que esta ha tenido un significado especial. “Muchos de ellos (los poemas) han sido publicados a lo largo del tiempo, pero otros no. Comenzaron en la dictadura, por lo que estos poemas están muy marcados por el contexto”, detalló.

TRABAJAR EN LA TV

Sasturain también se refirió a su expe-

riencia como conductor televisivo donde actualmente se desempeña en el programa “Continuará...” que se transmite en el Canal Encuentro y que trata sobre la historia de la historieta argentina. “Tener la posibilidad de hablar de algo que me gusta y que la gente mire ese producto es muy satisfactorio. He hecho cosas de literatura general, de literatura policial y tenía ganas de hacer un programa de poesía, pero ante todo quería tener mi propio libro”, sostuvo. “Es posible llevar el libro a la televisión. Es una cuestión de respeto. Es saber qué significa cada uno de los espacios. Hablar de libros en la televisión es como hablar de política deportes o conflicto

Asimismo, Sasturain reflexionó sobre el rol que juegan las universidades en la Argentina y cómo contribuyen para ser un pilar fundamental para la sociedad. “Del tema de las universidades se puede hablar hasta de tres horas, pero necesitamos parar la pelota para darnos cuenta dónde estamos”, indicó. “La universidad pública es crucial y es fundamental. Hay que fortalecerla, no petardearla. No hay que abandonar ni a sus docentes ni a sus alumnos. Estamos en un momento muy complicado. En ese sentido, todo lo que sea en defensa de la educación pública hay que asegurar su cuidado aunque ahora no se le esté dando la prioridad que necesita”, añadió. También destacó que todo proyecto que busque potenciar la oferta de las universidades es un buen camino, ya que “en el último tiempo hay una ideología que vincula lo estatal con el atraso y lo privado señalado como lo moderno y lo nuevo. Se dice que la universidad nacional, que el Estado atrasa de algún modo. Pero la universidad argentina es un patrimonio maravilloso que debemos cuidar porque es muy respetado por todo el mundo. No hay nadie que no quiera venir a estudiar acá”, sentenció.


12 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Información general COMO CADA 7 DE AGOSTO, SE REALIZO UNA PROCESION POR LA ZONA SUR DE LA CIUDAD QUE CONCLUYO CON LA CELEBRACION DE UNA SANTA MISA

Casi un millar de comodorenses le pidió pan y trabajo a San Cayetano Cerca de 1.000 fieles participaron ayer en la ya clásica peregrinación en homenaje al santo patrono del pan y del trabajo. En la eucaristía, celebrada en la cuasi parroquia del barrio que lleva el nombre del santo, el obispo Joaquín Gimeno Lahoz remarcó la importancia de la evocación y del mensaje que para este año lanzó el papa Francisco, quien claramente señaló: “Jesús y la fe es el camino”. Como consecuencia de la crisis económica que sufren el país y la región, este año se registró una mayor participación y pedidos de trabajo.

L

a situación social de la Argentina y los riesgos laborales que se corren, a partir de los cambios económicos introducidos desde diciembre a esta parte, determinaron que a diferencia del año pasado, más gente participara ayer en Comodoro Rivadavia de la clásica peregrinación de San Cayetano. A las 14 comenzó la procesión en Polonia y Sargento Ramírez y terminó tres horas después, con la eucaristía celebrada en la cuasi parroquia del barrio San Cayetano, en Polonia al 2.400. La mayoría de los fieles caminó ayer los dos kilómetros que separan el punto de inicio en Polonia y Sargento Ramírez, hasta la cuasi parroquia. El recorrido tuvo seis estaciones, cada una de ellas dedicada a un pensamiento y reflexión particular sobre la temática central, que era preguntarse, como en la Biblia, “¿Dónde está tu hermano?”. Pero otros, por cuestiones físicas o simplemente por decisión, se fueron sumando a lo largo del camino. El grupo más numeroso en acoplarse a la

La ermita de los pedidos y los agradecimientos La ermita de San Cayetano, ubicada en Polonia y O’Donnel, en la entrada misma del barrio, no sólo es la última estación de la peregrinación, también es el principal lugar de encuentro, aquel donde desde temprano los fieles están encendiendo las velas, rezando, y agradeciendo y pidiendo al santo. “Más que nada vengo a agradecer, no a pedir. Agradezco que tengo trabajo y salud, que es lo que si pido para toda la familia. Somos creyentes del Santo, venimos todos los años. Antes, hacíamos la procesión, pero ahora no podemos, pero estamos acá”, dice Marcelo, que con sus 44 años llegó de Palzzo para participar en esta muestra de fe. Más adelante, María de 48, también de Palazzo, tiene prácticamente las mismas palabras de agradecimiento y fe, y asegura: “pido por la salud de mis hijos, porque no falte el pan y el trabajo”. Héctor, del barrio Ceferino, dice: “por suerte yo y mis hijos tenemos trabajo, así que venimos a darle gracias a Dios y a San Cayetano. Mientras tenga vida, siempre le voy a agradecer por lo que nos da”, acota. Héctor Gómez, de 54 años, llegó de las 1313 Viviendas y también para “agradecer, porque tengo trabajo. Todos los 7 de agosto estoy acá. Soy un agradecido” Fernando, de 44, también enciende su vela y reza. “Vine a pedir trabajo.

procesión, encabezada por los monaguillos, y con las voces y referencias del obispo Joaquín Gimeno Lahoz y el padre Oscar, lo hicieron en la ermita de San Cayetano, el punto central del barrio homónimo y la últi-

Estamos complicados, no sabemos qué va a pasar con el laburo y por eso me acerqué acá, para pedirle a San Cayetano. Soy trabajador del petróleo y no quiero quedarme en la calle”, asegura. Carmen, de las 1311 Viviendas, comenta: “vengo a pedir por todos los enfermos, por los que sufren, también a agradecer porque estamos bien en la familia. Soy muy devota, fui voluntaria del hospital, y estoy acá en la ermita para sumarme a la procesión en la parte final”. María, de 28 años, residente del Abásolo, asegura: “vine a la ermita para pedir trabajo. Es la primera vez que vengo, porque hace unos meses me quedé sin laburo y la verdad que estamos muy preocupados en la familia. Le vine a pedir a San Cayetano que me dé una mano”. Mario, de 58 años, también está sin trabajo desde hace unos meses pero confía en que “San Cayetano algo va a hacer, igualmente trabajé durante 40 años y ya me falta poco para jubilarme, así que, en realidad, pido pero también agradezco por lo que me dio”. Willy, de 53 años, remarca: “vine hoy, como todos los años, a cumplir con San Cayetano. Tenemos trabajo y salud en la familia, así que venimos acá a agradecer ya pedir para que todos los argentinos tengan lo que nosotros tenemos. Este santo es muy especial para todos nosotros”.

"De los políticos ya no podemos esperar nada" Raúl Ledesma caminó ayer, como lo hace todos los años, los dos kilómetros hasta llegar a la cuasi parroquia emplazada en ese barrio al que él y otros vecinos fundadores dedicieron hace 26 años darle el nombre de San Cayetano. "Uno camina estas cuadras y mientras va reflexionando, también se va emocionando porque lo que creció este barrio es increíble y uno, aunque sea en una mínima parte, se siente responsable por ello. Esta es una procesión de fe, no es algo meramente folclórico, como dicen algunos", acota. "Mientras desando el camino, prácticamente no hablo. Como la mayoría, trato de meterme para adentro, reflexionar para luego sacar de adentro lo mejor que tenemos, que es lo que Dios nos pone. Estamos viviendo un momento muy duro como país, y por eso es bueno y necesario tener fe, porque desde allí vamos a realizar cosas que de otra manera son imposibles concretar", agrega Ledesma en diálogo con El Patagónico. "De los políticos ya no podemos esperar nada, porque nos han decepcionado, por eso acá lo que hacemos es pedirle a Dios, a María, a San Cayetano, que son los únicos que no nos van a defraudar”, concluye Ledesma, mientras ya pone un pie en la cuasi parroquia y se apresta a ser parte de la eucaristía. ma estación antes de llegar a la cuasi parroquia, y la “entrada a la puerta santa”, una de las tres que tiene la ciudad.

PROCESION

La primera estación, la de Polonia y Sargento Ramírez, dentro de la obra de la misericordia que fue la temática general, es-

tuvo dedicada a palabras que tuvieron que ver con “consolar al triste”. La segunda, en Jornada y Polonia, a “visitar a los enfermos”, la tercera en Ken-

Clausuran lugares de esparcimiento durante controles municipales Durante una serie de controles de rutina, el personal municipal de la Subsecretaria de Fiscalización, clausuró comercios por falta de habilitación comercial; peloteros, por no cumplir con las medidas de seguridad y locales bailables por superar la capacidad de personas habilitadas. Según informó el subsecretario del área, Daniel Campillay, los operativos de control se llevaron a cabo durante el sábado “y se clausuró el pelotero, Palacio de Ensueños, por falta de habilitación; carencia de elementos de seguridad en el local y en los juegos. Además, detectamos un kiosco, ubicado sobre la calle Huergo casi Alsina, que le vendía bebidas alcohólicas a menores de edad, y lo clausuramos en forma conjunta con la actuación de la seccional segunda de policía”. “Clausuramos también, el local All Draw (de la calle Güemes), porque ante incidentes entre personas en el lugar, no contaba con personal de seguridad, como es requerido en esos espacios. Tuvimos que actuar también en el local bailable, Diversión disco, la ex tanguería, por problemas acústicos. Le habíamos dado un plazo para que realicen las obras para menguar los ruidos, porque tenía 8 db -decibeles –por sobre la medida normal y no los hizo, generando ruidos molestos a los vecinos”, explicó el funcionario municipal. Campillay, aseguró que también Ele Multiespacio tuvo que ser clausurado por exceso de capacidad de personas. “Tenía 1560 y estaba habilitado por 911, por esa razón debimos actuar con todo el personal de la subsecretaria. Pero, quiero aclarar que el objetivo del municipio es siempre garantizar que las normas se cumplan en todos los lugares habilitados para recibir gente, tal como lo exige la ley”, subrayó.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13

Martín Pérez / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Los fieles trasladan la figura de San Cayetano durante la procesión que cada año se realiza por la zona sur de Comodoro Rivadavia.

as que onsolar en Jorar a los n Ken-

zación, idas de

a cabo ncia de la calle forma

onas en actuar os dado obre la nicipal. dad de onal de normas

nedy y Polonia a “dar posada al peregrino”, la cuarta en Comunidad y Polonia a “alimentar al hambriento”, la quinta en Luis Pasteur y Polonia a “corregir al que se equivoca”, y la sexta, en O’Donnel y Polonia (la ermita) a “visitar a los presos”. En cada una de las estaciones, no solo se fue sumando gente, también fue aumentando el fervor ya que el cansancio, pese a la caminata y al viento, no se hizo carne en casi nadie. Las reflexiones, las canciones

que acompañaban el caminar, y el ánimo comunitario disiparon la pérdida de energía que, habitualmente, consume una caminata de dos kilómetros y de gente que habitualmente no realiza ese ejercicio. “La gente viene porque, pese al momento que se vive, tiene fe y cree en este santo, tan especial, que fue San Cayetano. A nosotros, este fervor no nos sorprende, pero sí nos emociona y congratula, porque demuestra que, pese a los malos

momentos, el pueblo tiene fe y apuesta a la espiritualidad y a un mundo mejor”, señaló el obispo a El Patagónico, antes del comienzo de la caminata. El padre Oscar tuvo palabras similares y así, también luego de referirse al momento en que se vive, dijo que la peregrinación es “una clara muestra de fe y de búsqueda. La gente entiende, como dijo el Papa, que la fe y Jesús es el camino, y este es el que estamos desandando hoy, en la práctica, pero en la vida cada

uno de nuestros días”.

SENCILLEZ

Dos horas después de iniciada la procesión y luego de las seis estaciones, los peregrinos llegaron a la cuasi parroquia San Cayetano, donde fueron recibidos por la banda de la Fuerza Aérea y por la emoción de quienes optaron por esperar a los caminantes en “la entrada a la puerta santa”. Con las palabras y melodía de “nuestro señor San Cayetano,

modelo de hombre, varón de Dios. Fuiste el sacerdote, el fiel ministro del Salvador, que en nuestra casa reine la paz, que no nos falte trabajo y pan, y que sepamos vivir con Dios en la justicia y el amor”, comenzó la eucaristía que fue presidida por el obispo, secundado por los padres Oscar, Jorge, y el diácono Eduardo. El obispo comenzó la eucaristía comentando que fue Mama Antula -que será beatificada por el Papa el sábado 27 de agostoquien introdujo en la Argentina, desde su Santiago de Estero natal, la figura de San Cayetano. Del patrono del pan y del trabajo comentó algunas frases, entre ellas aquella en la que aseguró: “no estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza”. Con esa sentencia, sobre todo la que hablaba de la “sencillez de niños”, el obispo pidió a cada uno de los presentes que siga el camino y que busque siempre, al lado suyo, al hermano, sobre todo la que “necesita palabra u oído”. En la eucaristía se pidió para que los gobernantes tengan sabiduría, por los desocupados, subocupados, por los peregrinos, por los que “en esta patria se esfuerzan por conseguir justicia y paz” y en honor al santo preferido de los argentinos, a quien se le pidió para que “todos tengan una fuente laboral”, esas que hoy en día están en situación de riesgo.

SINDICATO DE PETROLEROS JERARQUICOS

Con la candidatura a la reelección del actual secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar -foto-, el oficialismo de ese gremio de alcance regional, presentó ante la Junta Electoral sus postulantes a los cargos de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas de dicha Institución. En la jornada del viernes, se cumplió el plazo legal para la presentación de listas con sus respectivos avales con vistas a la elección de autoridades sindicales que se llevará a cabo el día sábado 1 de octubre 2016 en las diferentes sedes que cuenta este sindicato de primer grado. En las mismas, se definirán las autoridades del gremio para el período comprendido entre el 8 de febrero de 2017 y el 8 de febrero de 2021, en la cual los candidatos propuestos por la Lista Celeste y Blanca de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, con José Dante Llugdar acompañado por los grandes pilares que han contribuido al enorme crecimiento de la Institución y de nuevos integrantes que se suman con todo su impulso, son los siguientes:

Comisión Directiva Secretario General: José Dante Llugdar. Secretario Adjunto: Luis Gustavo Villegas. Secretario Gremial: José Enrique Uribe. Secretario Administrativo: Carlos Omar Díaz. Tesorero: Carlos Daniel Mancuello. Protesorero: Cristian Fernando Nieva. Secretario de Actas, Prensa y Propaganda: David Miguel Klappenbach. Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda: Miguel David Troncoso. Secretario de Acción Social: Elvio José Pena. 1° Vocal Titular: Francisco Javier Araneda. 2° Vocal Titular: Dolorindo Alonso Santander. 1° Vocal Suplente: Bernabé Araujo. 2° Vocal Suplente: Ricardo Federico Soporsky. Comisión Revisora de Cuentas 1° Titular: Facundo Fausto Barboza. 2° Titular: José Luis Mesa. 3° Titular: Gloria del Valle Barrionuevo. 1° Suplente: Sergio Agustín Muñoz. 2° Suplente: Nelson Andrés Bravo. 3° Suplente: Fernando Mauricio Pozo Martínez.

Prensa Jerárquicos

La Agrupación Patagonia Austral oficializó su lista y Llugdar va por un nuevo mandato


14 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Policiales

OCUR

HOY SE ANALIZARAN DOS CAMARAS DE SEGURIDAD QUE HAY EN EL SECTOR

Amenazaron de muerte a una joven para robar en una empresa del centro

C ch

Natalia Marzano, hermana de la propietaria de la empresa “Daniela Eventos”, vivió una tarde de terror el sábado cuando dos delincuentes ingresaron a la empresa, haciéndose pasar uno de ellos por un cliente. El acompañante le gatilló con un arma, mientras su cómplice la amenazó de muerte. Sólo se llevaron $200, un celular y una notebook.

H

ace dos meses, cuando Daniela Marzano decidió instalar una oficina propia para su empresa de eventos, nunca pensó que iba a ser víctima de un robo y que uno de los integrantes de su familia iba a tener que pasar por una situación tan extrema, como la que le tocó vivir a su hermana el sábado por la tarde. Eran cerca de las 17:30. Natalia estaba atendiendo en la oficina que la empresa tiene en 25 de Mayo 964 cuando de repente un hombre bien vestido tocó el timbre y dijo que quería consultar por un evento. Lo hizo pasar, sin darse cuenta de que tras él ingresó otro hombre encapuchado. En un segundo las intenciones del supuesto cliente cambiaron y tras amenazarla la arrinconó junto a su acompañante hasta la pequeña oficina donde atienden a los clientes. El hombre exigió el dinero y mientras tanto el encapuchado le apuntó con un arma e incluso le gatilló.

no sin antes decirle que tenía 15 minutos para salir, ya que de lo contrario volverían “a matarla”.

ANALIZARAN LAS CAMARAS

■ Daniela pensó que el edificio de la calle 25 de Mayo era un lugar seguro. Se equivocó. ¿Las cámaras permitirán aclarar algo?

Natalia entró en pánico y los ladrones tuvieron que buscar por sus propios medios, abriendo el primer cajón para llevarse $200, además de una notebook y el teléfono celular de la joven. Fue todo cuestión de minutos. Luego intentaron dejarla encerrada, pero Nata-

lia se negó y les pidió que no lo hicieran porque no tenía forme de comunicarse e iba quedar encerrada en la oficina hasta que alguien se diera cuenta de su ausencia. Los delincuentes tuvieron un poco de consideración entre tanta violencia y se marcharon,

El hecho ya es investigado por personal policial. Daniela realizó la denuncia en la Seccional Primera, luego de que su hermana pidiera ayuda a un vecino del edificio que no dudó en acompañarla. La joven relató lo sucedido como pudo. En la pesquisa también tomó intervención la División Criminalística, que levantó huellas digitales, y la Fiscalía. El objetivo es poder identificar a los autores de este hecho. Para eso se buscarán obtener los videos de las dos cámaras de seguridad que hay en el sector, una en la calle frentista y otra en la puerta del edificio que fue instalada por la obra social que funciona en el lugar. Es que Daniela cree que el hecho fue premeditado. “Para mí alguien avisó. Nosotros hace poco que estamos ahí, medio

QUINCE MINUTOS DESPUES PERSONAL POLICIAL DE LA SECCIONAL PRIMERA DETUVO A OTRO JOVEN QUE INTENTO ROBAR EN UN VEHICULO ESTACIONADO Y QUE FUE ATRAPADO POR EL DUEÑO

Seis adolescentes golpearon a un hombre y le robaron una mochila con más de $9.000 Los jóvenes que ayer por la mañana robaron la mochila tienen entre 13 y 17 años. Fueron detenidos en San Martín y España luego de sacarle a un hombre el objeto que en su interior tenía más de $9.000. Según testigos,

actuaron con violencia y golpearon a la víctima, que luego tuvo que ser trasladada al Hospital Regional. Tres de los menores de edad fueron restituidos a sus padres, y otros tres quedaron detenidos y serán so-

metidos a la audiencia de control de detención. Siete detenidos en menos de quince minutos fue el saldo que dejó la mañana de domingo en pleno centro de Comodoro Rivadavia. Según pudo confirmar El Patagónico, a través de fuentes oficiales, los dos casos ocurrieron alrededor de las 7. El primer incidente tuvo lugar en España y Rivadavia. Allí un grupo de seis menores de edad golpearon a un hombre de 29 años y le sustrajeron una mochila. Testigos del ataque dieron aviso a personal policial que logró detener a los implicados en San Martín y España. Los agentes se vieron sorprendidos por las edades de autores. Es que eran chicos de entre 13 y 17 años, quienes tras la fuga tiraron la mochila en el patio de la Escuela 83. El hombre llevaba en esa mochila más de $9.000. Los adolescentes fueron demorados por robo en grado de tentativa. Sin embargo, luego fueron restituidos a sus padres, a excepción de tres jóvenes de 17 años que quedaron detenidos a la espera del control de

detención. Mientras, la víctima tuvo que ser traslada al Hospital Regional por las lesiones sufridas.

LO SORPRENDIERON ADENTRO DE UN AUTO

Quince minutos después los agentes de la Seccional Primera tuvieron que acudir a un segundo incidente. Esta vez en Francia 915, donde un hombre intentó robar en el interior de un vehículo estacionado. Según la policía, Alfredo Mansilla, de 29 años, rompió el vidrio de un Chevrolet Corsa que estaba estacionado sobre la calle Francia. Al ingresar a la unidad comenzó a sonar la alarma, lo que despertó al propietario, quien alcanzó a ver al sospechoso que escapaba. La víctima no dudó y comenzó a correrlo. Así lo alcanzó entre Francia e Italia. Ambos forcejearon, pero el individuo no logró escaparse y finalmente fue detenido por personal policial de la Seccional Primera. Mansilla quedó detenido por robo en grado de tentativa, y será sometido hoy a la audiencia de control de detención.

escondidos, pero como estamos con el tema de los egresos alguien pasó el dato de que se cobra”, contó. “Yo estoy solo tres días a la semana ahí y fueron un sábado donde casi no hay movimiento en el edificio y siempre hay mujeres. También habrán visto eso, pero actuaron rápido porque es raro que la aprieten y se lleven 200 pesos no más, y ni siquiera le abrieron la cartera”, analizó. Más allá de las posibilidades y las circunstancias ante esta situación, Daniela decidió dejar de atender en la oficina de la calle 25 de Mayo hasta encontrar una solución que pasaría por una posible mudanza ante la vulnerabilidad que ahora sienten en ese sector, más allá de que el edificio está ubicado en pleno centro de Comodoro Rivadavia. Mientras tanto, seguirá atendiendo a sus clientes en el local de la calle San Martín. “Prefiero seguir atendiendo en el local que es más céntrico. Voy a estar más tranquila porque hay más movimiento. Y no es por la plata, sino que te gatillan por $100”, explicó agradeciendo que “no pasó a mayores y mi hermana no estaba con sus hijas”.

Discutieron con los dueños de un pub y rompieron todo Héctor Pérez (25), Emanuel Iney (37), César Monsalve (31) y David Pérez (18) fueron detenidos durante la noche del sábado, tras protagonizar una discusión que según la denuncia, terminó con daños considerables en un pub de la calle Güemes al 900. Según informaron fuentes oficiales, eran alrededor de las 23:30 cuando el grupo de jóvenes que estaba disfrutando de la noche en el interior del pub comenzó a discutir con el dueño. Las palabras fueron subiendo de tono y los hombres comenzaron a romper sillas, mesas y juegos. Rápidamente desde el bar dieron aviso a personal policial de la Seccional Primera, que se encuentra a solo una cuadra y media. Mientras tanto, la pelea continuaba en el exterior, sobre la calle Güemes. Los agentes detuvieron a los jóvenes, quienes hoy serán sometidos a la audiencia de control imputados por daños.


o

OCURRIO AYER A LAS 5:50 PEDRO GRANZON Y AVENIDA DEL PARQUE

Chocaron de frente en Km 5 y ambos choferes dieron alcoholemia positiva Mauro Cárdenas fue trasladado al Hospital Regional luego de que el Renault Fuego que conducía por avenida del Parque chocó de frente contra un Citroën C4 que manejaba Martín Castillo, quien intentaba ingresar hacia Pedro Granzon. Ambos jóvenes dieron positivo en el control de alcoholemia y los vehículos sufrieron graves daños.

L

os vehículos quedaron blecerse las causas de la colitotalmente destrozados, sión. Mientras tanto Cárdenas, o estacasi irreconocibles. Denquien fue trasladado al Hospiegresostro de todo fue un accidente con tal Regional, se recuperaba de que sesuerte, ya que el impacto fue los golpes que sufrió en el immás que fuerte según testigos pacto. a la se-de la colisión que ayer a la maSegún se confirmó, el joven sábadodrugada se produjo en Kilómetransitaba por Avenida del mientotro 5, a metros del cenmenterio Parque en dirección a la Ruta ay mu-de dicho barrio. Eran cerca de Nacional N°3 mientras que sto eso,las 5:50 cuando en la seccional Castillo ingresaba desde la rque esdel barrio General Mosconi misma avenida hacia Granzon. e llevenfueron notificados de un acciAllí se produjo el impacto, queiquieradente en Avenida del Parque dando ambos vehículos comalizó. y Pedro Granzon. Allí un Renpletamente destrozados. dades yault Fuego -dominio VEJ 392–, Al lugar también acudió peresta si-conducido por Mauro Cárdesonal de la subcomisaría de ó dejarnas, chocó de frente contra un Kilómetro 5; de la Secretaría a de laCitroën C4 que guiaba Martín de Seguridad municipal; de la encon-Castillo. Agencia de Seguridad Vial de pasaríaAyer aún se trataban de estaChubut y del Departamento de ante la a sienCONTINUAN LAS TAREAS INVESTIGATIVAS de que n plenoPARA DETENER A JOAQUIN SUAREZ adavia. á atenel local Prefiero cal que tar más s movita, sinoEl presunto asesino de su primo continúa eludiendo a la justicia, a , expli-pesar de que pesa sobre él captura nacional e internacional. Si bien pasó alos familiares de Joaquín Suárez intentaron convencerlo para que no esta-se entregue por propia voluntad, todavía no ha ocurrido. Se cree que permanece escondido en Comodoro Rivadavia. Los días pasan y el paradero de Joaquín Suárez (24), señalado por testigos como el autor del tiro en el rostro que terminó con la vida de su primo Matías Ezequiel Suárez (26), sigue siendo una incógnita para los investigadores policiales. Durante la misma jornada del miércoles en que se registró el homicidio en la calle Pasteur del barrio San Cayetano, la fiscal de turno requirió la captura internacional del sospechoso. Joaquín Suárez es nacido en Chile y posee la doble nacional ya que vive desde niño en Comodoro Rivadavia. Una presunción es que pudiera escapar hacia ese país, por lo que se alertaron a las fuerzas de seguridad de las provincias vecinas y también los pasos fronterizos. manuelNo obstante, se presume que el joven aún se encuentra en esta ciudad y ve (31)recibiría el apoyo de personas que lo mantienen en la clandestinidad. Su on de-madre, quien fue testigo del crimen, aseguró a los investigadores que iba he dela hacer todo lo posible para que su hijo se presente ante la justicia. ar unaHasta ahora no existen novedades de su paradero y continúan las denun-diligencias para encontrarlo y detenerlo luego de los allanamientos consi-efectuados en los últimos días. Fuentes oficiales ligadas a la causa sela calleñalaron que realizan vigilancias y cruce de información. Joaquín Suárez creció junto a su primo y solían verlos juntos durante tes ofi-todo el día. En el último año la amistad se quebró y ambos protagode lasnizaron distintos incidentes en los que existieron amenazas y denune jóve-cias de por medio, según la investigación policial. do de laEl miércoles, alrededor de las 17, el presunto homicida llegó hasta su pub co-casa a bordo de un Peugeot 206 junto a su madre. dueño. En ese momento Matías Suárez salía de su casa, ubicada enfrente y biendolo hacía acompañado de un amigo. Según testigos, Joaquín Suárez le comen-dijo unas palabras y luego lo apuntó con un arma a la cabeza. El tiro mesasle traspasó el rostro y luego huyó. La víctima fue trasladada en un desdevehículo particular por sus familiares y una hora después falleció en ersonalla guardia del Hospital Regional. Prime-Personal de la Brigada de Investigaciones allanó al día siguiente el olo unadepartamento de la hermana del prófugo, en Rada Tilly. El sospechos tanto,so no fue encontrado en el lugar, pero se secuestró el Peugeot 206 de el exte-su madre que utilizó para huir. El mismo estaba estacionado a unos es. 100 metros y en el interior no se encontraron elementos de valor. a los jó-La causa se encuentra a cargo de la fiscal general Camila Banfi, y la n some-justicia dictó la captura internacional de Joaquín Suárez, quien ya escontroltuvo imputado en un homicidio ocurrido en 2013, donde salió absuelto de culpa y cargo.

s

do

lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

A cinco días del crimen de Matías Suárez no se sabe dónde se oculta el presunto homicida

■ El Renault Fuego y el Citroën C4 quedaron practicaron destruidos tras el choque frontal que se produjo ayer en la madrugada en Kilómetro 5.

Tránsito, que cortó el paso de vehículos en dirección a Kilometro 8 y le realizaron el control de alcoholemia a ambos

conductores. El resultado de los test fue positivo. Castillo conducía con 0.71 gramos de alcohol por litro de

sangre, mientras que Cárdenas registró 2.36 gr/l. Por esta razón, los vehículos quedaron secuestrados.


16 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Santa Cruz INVESTIGAN SI LA CONDUCTORA SE ENCONTRABA EN ESTADO DE EBRIEDAD

Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la madrugada de ayer en el centro de Caleta Olivia. La conductora de un Chevrolet Corsa embistió a una pareja que cruzaba la avenida Independencia, provocando la muerte del hombre. Caleta Olivia (agencia)

L

a víctima fatal fue identificada como Mario Huaiquil, de 29 años, quien a las 6:15 transitaba a pie por la esquina de dicha avenida y calle Namuncurá, acompañado por Ivone Vega, de 20 años, cuando

Alcides Quiroga

Falleció embestido por un coche que habría ido corriendo picadas

■ Efectivos de la División Accidentología Vial y de la Seccional Primera trabajaron en el lugar para determinar las causas del accidente.

ambos fueron atropellados por el automóvil. Se trata de un Chevrolet Corsa de tres puertas, de color gris, dominio IBQ 555, conducido por una mujer de 21 años cuya identidad no fue suministrada. La misma circulaba por la avenida, acompañada por un hombre.

Según el relato de ocasionales testigos, el automóvil se desplazaba a gran velocidad y habría estado corriendo picadas con un Ford Focus, color negro, dominio HZI 438, cuyo conductor inicialmente se escapó, aunque horas más tarde se presentó en una dependencia policial.

Producto del fuerte impacto, Huaiquil golpeó contra el parabrisas y al caer al suelo impactó su cabeza contra el cordón, lo que le provocó la muerte de manera inmediata. En tanto, Vega sufrió lesiones de diversa consideración y quedó tendida en el suelo. Alcides Quiroga

LA POLICIA INVESTIGA OTROS HECHOS DELICTIVOS QUE OCURRIERON EN DISTINTOS PUNTOS DE CALETA

Atraparon a jóvenes de 14 y 16 años robando en corralón municipal Caleta Olivia (agencia)

Diversos hechos de inseguridad se registraron durante la madrugada de ayer en distintos puntos de la ciudad del Gorosito, entre ellos un intento de robo en el que dos menores fueron demorados. Este episodio ocurrió en la base

operativa de Tránsito municipal, cuando alrededor de las 3:30 el sereno observó movimientos extraños en el sector de Corralón ubicado en el barrio Unión. Inmediatamente llamó a la guardia de la Seccional Segunda de Policía mientras se dirigía hacia dicho sector, donde detectó

a dos menores de edad, de 14 y 16 años, que sacaban varios elementos del interior de dos autos depositados allí. En pocos minutos llegaron los efectivos que redujeron a los sujetos y notaron que ya habían extraído de los vehículos equipos de audio y ruedas de auxilio, por lo que los trasladaron a la mencionada comisaría, donde posteriormente fueron entregados a sus progenitores. Otro de los hechos fue denunciado a mediodía de ayer por el vecino Pedro Carrizo, del barrio 132 Viviendas, quien descubrió que durante la madrugada desconocidos habían destruido uno de los cristales de su camión Scania 320, el cual se encontraba estacionado en un terreno baldío cercano a su domicilio. El hombre notó el faltante del estéreo y de un bolso con ropa que había dejado en el interior, por lo que se comunicó con la guardia de la mencionada comisaría. Los efectivos se hicieron pre-

sentes en el lugar y solicitaron el arribo de personal de la División Criminalística para que realizara las pericias correspondientes. Por otra parte, en horas de la mañana empleados de la rotisería “D’ La Mama”, ubicada en cercanías a la rotonda Mitre, descubrieron que durante la noche desconocidos habían ingresado al comercio tras romper uno de los ventanales. En el interior se evidenciaba un generalizado desorden y el faltante de productos elaborados, entre ellos mariscos y ensaladas, como así también de vinos y gaseosas. Rápidamente se comunicaron con la guardia de la Seccional Tercera de Policía para informar el hecho, cuyos efectivos se hicieron presentes junto a personal de Criminalística para realizar las pertinentes pericias con el fin de dar con los autores del hecho, quienes hasta ayer continuaban siendo intensamente buscados.

Inmediatamente se hicieron presentes en el lugar efectivos de la Seccional Primera de Policía, quienes solicitaron el arribo de una ambulancia cuyo equipo médico confirmó el deceso del hombre y trasladó a la mujer al Hospital Zonal. La conductora, quien se encontraría en estado de ebriedad, fue trasladada a la mencionada comisaría donde hasta ayer a la tarde continuaba detenida, mientras se aguardaba el resultado de los análisis que se le realizaron para determinar si poseía alcohol en sangre, al igual que el conductor del rodado que en un primer momento escapó del lugar de la tragedia. Trabajaron peritos de la División Accidentología Vial para determinar fehacientemente las causas del accidente que se cobró la vida de un hombre.

Una mujer denunció que intentaron secuestrarla Caleta Olivia (agencia)

Una mujer de 25 años decidió hacer público el intento de secuestro que sufrió en la tarde del sábado cuando caminaba por el barrio 26 de Junio de esta ciudad. Luego de realizar la denuncia policial, Tamara Yapura contó que ese día alrededor de las 17 caminaba por la avenida Belgrano, precisamente entre las calles Mansilla y Namuncurá, cuando advirtió que un vehículo se detuvo detrás de ella. Del mismo descendieron dos hombres que según sus dichos comenzaron a hablarle en tono intimista, “pero los ignoré y seguí caminando; luego sentí que me arrebataban la mochila y uno de los chicos me agarró de la cintura y empezó a llevarme hacia el auto mientras me decía ‘ahora vamos a ir a divertirnos’”. Añadió que “por suerte un grupo de chicas que pasaba por el lugar se dio cuenta de la situación y una de ellas me llamó como si me conociera y yo le pedí ayuda como si fuese una amiga mía. En ese instante ellos me soltaron, se subieron al auto y se fueron”, relató la víctima. Inmediatamente, la mujer se dirigió a la Seccional Primera de Policía para radicar la denuncia y la derivaron a la Comisaría de la Mujer, donde dijo que los hombres habían descendido de un Volkswagen Gol de color gris con vidrios polarizados. Además, dio las características físicas de uno de los sujetos que la abordó y a partir de ello se elaboró el identikit.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

AHORA RECLAMAN QUE NO SE APRUEBE LA EMERGENCIA EDUCATIVA

Pese a la promesa de pago, los docentes paran toda la semana Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Los dirigentes de la Asociación Docentes de Santa Cruz resolvieron en el congreso que se realizó el sábado en Puerto San Julián comenzar hoy con un paro de 120 horas.

Caleta Olivia (agencia)

A

pesar de que ya habían firmado un acta compromiso con el Gobierno provincial, estipulando el pago de haberes y aguinaldo para esta semana, la disconformidad de los docentes continúa por el rechazo al proyecto de Ley de Emergencia Educativa. Durante el congreso que se extendió por varias horas, se trató el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Caja de Previsión Social (CPS), pago de sueldos y aguinaldos, sumado al proyecto de emer-

■ Los docentes decidieron continuar con 120 horas de paro. Así lo resolvieron en el congreso provincial que se realizó en Puerto San Julián.

gencia educativa. El miércoles concretarán una

movilización y vigilia provincial en Río Gallegos, mientras

que el jueves realizarán marchas de protesta y actividades

paralelas en las filiales de cada localidad. Vale mencionar que el jueves el proyecto de Ley de Emergencia Educativa será tratado en la Cámara de Diputados, pero ante los reclamos de los trabajadores de la educación la gobernadora Alicia Kirchner ordenó públicamente al vicegobernador Pablo González enviarlo a comisiones, para ser debatido entre todos los sectores de la comunidad. En tanto, el viernes los vocales por las escuelas públicas y privadas, Pedro Muñoz y Norma Moralejo, respectivamente, elevaron una nota a la mandataria provincial y al presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Roberto Borselli, para ponerlos en conocimiento del rechazo al proyecto de Ley de Emergencia Educativa. Aducen que con ello el estado “pretende deslindarse de toda la responsabilidad que le cabe sobre la crisis del sistema educativo, la cual viene profundizándose año tras año”.


18 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 LA SENADORA LABADO PROPICIA DECLARAR DE INTERES SU PARTICIPACION EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL

Una joven escritora caletense viajará a Cartagena de Indias Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

La senadora nacional por Santa Cruz, María Ester Labado (FPV), presentó un proyecto por el cual se impulsa declarar de interés la participación de la joven escritora de Caleta Olivia, Sheila Marlén Lincheski, en el XIV Encuentro Internacional de Escritores que se realizará del 24 al 27 de agosto en Cartagena de Indias.

de julio, envió a la editorial Dunken uno de sus escritos, el cual fue seleccionado para ser publicado en una obra de antologías denominada “Iluminados por el amor”. En estos días pasó por la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia.

OTROS PROYECTOS

Por otra parte, junto a otros dos senadores santacruceños, Virginia García y Alfredo Martínez, y los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, Labado impulsa un proyecto de comunicación por el cual se solicita a Poder Ejecutivo que informe sobre las medidas adoptadas para promover inversiones destinadas a garantizar la actividad hidrocarburífera y otras cuestiones conexas. También dio curso a otro proyecto de declaración reclamando la continuidad del estímulo fiscal relacionado con los reembolsos por puertos patagónicos vigentes por el decreto 2229/15 con status dado en los términos de la Ley 26.522.

Caleta Olivia (agencia)

E

n forma paralela tendrá lugar en esa ciudad colombiana el II Parlamento Joven y la legisladora consideró que es un gran orgullo para Santa Cruz estar representada en ambos eventos. Vale señalar que Sheila tiene solo 15 años y que a fines de 2015 presentó en sociedad el primer libro de su autoría denominado “La Mirada Ambigua”. Antes de ello, en el mes

■ Sheila Marlén Lincheski viajará a Colombia para asistir a un Encuentro Internacional de Escritores.

Caleta Olivia (agencia)

Centenares de chicos colmaron el sábado el Complejo Deportivo Municipal de esta ciudad, donde fueron agasajados por la comuna en el marco de las actividades que se realizan durante todo el mes por el Día del Niño. Esta fue la primera de las celebraciones previstas para cada fin de semana de agosto en distintos barrios y las organiza la Secretaría municipal de Relaciones Institucionales. Ante-

ayer estuvo presente el intendente Facundo Prades, quien destacó el acompañamiento de las familias. En este primer encuentro, los pequeños se divirtieron con la presentación de malabaristas, payasos y diversos personajes infantiles que le pusieron color a la tarde. El jefe comunal agradeció a quienes colaboraron desinteresadamente para que la fiesta sea exitosa. “Con muy poco, con sencillez y con humildad, empezamos a celebrar el mes del niño en conjunto con todas

las secretarias municipales, instituciones, comerciantes, empresas y sectores gremiales que han colaborado para poder llevar a cabo esta fiesta”, dijo. Además, evaluó que “el balance fue muy positivo. Cualquier economista que vea los números de la municipalidad seguramente vería un horizonte bastante oscuro y no podría hacer prácticamente nada, pero con nada estamos haciendo muchísimo; con ingenio; con voluntad, austeridad, humildad y principalmente con compromiso por esta ciudad”.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Complejo colmado en el inicio de agasajos por el Día del Niño

■ Gran cantidad de niños asistieron a los festejos organizados por el municipio en el Complejo Deportivo de Caleta Olivia.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Un hombre de 43 años fue detenido ayer y deberá pagar $182.000 de multa. Circulaba en contramano y borracho por una autopista de San Luis.

NACIONALES/ Internacionales

A TRAVES DE LA HOMILIA DEL ARZOBISPO DE BUENOS AIRES Y DE UNA CARTA ENVIADA POR EL PAPA FRANCISCO

La Iglesia planteó durante San Cayetano un fuerte mensaje contra la desocupación Durante la misa central celebrada en Liniers, ante miles de fieles, el arzobispo Poli reclamó “progreso, paz y justicia”. Además, leyó la carta que días atrás envió el Papa, donde alerta sobre “índices significativamente altos” de desempleo en la Argentina.

U

na verdadera multitud participó ayer en Liniers de la misa central por la celebración de San Cayetano, encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, quien aseguró que el acta de la Independencia firmada en Tucumán hace 200 años “sólo alcanzará su plena vigencia cuando la familia más postergada tenga una casa digna donde no falte el trabajo”. “El acta de la independencia alcanzará su plena vigencia conforme a los ideales de sus gestores cuando la familia más postergada de los argentinos tenga una casa digna para formar su hogar, donde no falte la asistencia de la salud, la educación y un trabajo digno y honrado para los padres”, afirmó Poli. Al predicar el evangelio sobre la “parábola del buen samarita-

■ El arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli, concede la comunión a los fieles.

no”, Poli afirmó que los próceres de la independencia fueron “los primeros samaritanos de la patria” y el “ideal” que guió sus pasos -el de un país que funcione “como una gran familia” y donde primen la “solidaridad” y la “fraternidad”-, está todavía “muy lejos de haberse alcanzado”. Varios centenares de personas lo escuchaban mientras sostenían en alto el tradicional ramo de siete espigas, con la estampita de San Cayetano en su centro y siete pequeños panes, principal símbolo devocional del patrono del trabajo. CARTA DEL PAPA Durante la homilía de la misa al aire libre celebrada frente a la Iglesia del Santo Patrono del trabajo ubicada en el barrio porteño de Liniers, monseñor Poli leyó además la carta enviada especialmente por el papa Francisco con motivo de esta celebración, en la que el obispo de Roma llamó la atención sobre

los “índices de desocupación significativamente altos” en el país. Francisco aclaró: “una cosa es tener pan para comer en casa y otra llevarlo a casa como fruto del trabajo”, y sólo esto último es lo que “confiere dignidad”, por eso “cuando pedimos trabajo estamos pidiendo sentir dignidad”. Tras leer las palabras de su antecesor en el cargo, Poli hizo una advertencia a los referentes políticos y sociales que viajan a Roma para entrevistarse o saludar al Papa. “Ustedes saben, no se confundan: una foto o un encuentro con el Papa Francisco no te hace ni vocero, ni su amigo, ni su misionero, si no practicamos estos mandamientos de la compasión y de la misericordia con el otro, que no es un enemigo, sino mi hermano, mi semejante, mi prójimo”, dijo. Mientras tanto, una interminable fila de fieles de más de doce cuadras, que se iniciaba en el

Polideportivo del Club Vélez Sarfield y terminaba a las puertas del santuario, aguardaba pacientemente para ingresar, en una jornada de sol pleno y cielo despejado. Entre los que hacían la “fila rápida” para saludar al santo, se encontraba María Linares de Ciudadela, quien contó que acudió este año al santuario con su esposo, su suegro y su hijo porque “hay gente sin trabajo en la familia: venimos a pedir por ellos y también a agradecer, porque nosotros estuvimos sin trabajo, vinimos a pedir y nos cumplió”. Sonia Pérez lleva contados los 7 de agosto que ha pasado haciendo cola en San Cayetano, 35, y asegura que “este año hay más gente porque cayó domingo”. En la “fila lenta” y portando un enorme ramo trenzado de palmas, estaba que Lorena Esquivel junto a su esposo, trabajador de la empresa Cresta Roja. “Nosotros estamos haciendo fila desde las 11 de la noche de ayer. Vinimos porque mi mari-

do entró de nuevo a Cresta Roja, después de 7 meses, pidiéndole al santo. Gracias a él, lo llamaron de nuevo”, dijo la mujer, oriunda de la localidad bonaerense de El Jagüel. Apostados en las veredas o caminando entre los fieles, no faltaron los vendedores ambulantes que vendían todo tipo de objetos dedicados al santo: el tradicional manojo de 7 espigas, velas, imanes, posters, calendarios, rosarios, estatuillas de yeso o pvc, entre otros. “Ahora hay mucha pobreza, mucha miseria, por eso la gente viene a pedir trabajo, pero no compra” , se queja Mirta Giovani, quien desde hace 24 años hace venta ambulante de espigas en la festividad de San Cayetano. “Cuando empecé era una fiesta chiquitita, cada vez vino más gente y más gente: antes la gente paraba un mes antes con la carpita, con la pobreza que hay, ahora no se puede”, dijo. Durante la misa, Poli exhibió ante los feligreses una escultura de María Antonia de Paz y Figueroa -más conocida como”Mama Antula”-, la laica argentina que dedicó su vida a evangelizar y divulgar los ejercicios espirituales por el actual territorio nacional tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, que el 27 de agosto próximo será beatificada en Santiago del Estero. La causa para su canonización fue la primera presentada ante el Vaticano por el episcopado argentino, a comienzos del siglo XX. “La recordamos hoy aquí porque en su testamento nos dejó la devoción a San Cayetano y les encargó a sus monjitas que edificasen un templo en su nombre, que es esta capilla del colegio, que luego se convirtió en nuestra casa santuario”, afirmó.

Organizaciones sociales y políticas marcharon hasta Plaza de Mayo por “paz, pan, tierra, techo y trabajo” Organizaciones sociales, políticas, y sindicales realizaron ayer en Buenos Aires la denominada “histórica marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, que partió desde la tradicional iglesia de San Cayetano, en el barrio de Liniers, donde se concentraron los fieles por la festividad santoral, y concluyó en Plaza de Mayo. Bajo la idea de visibilizar a los sectores más pobres, postergados y excluidos del sistema de trabajo formal, participaron referentes y militantes del Partido Justicialista Nacional, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el MTA, la CCC, la Corriente Federal, integrantes de la CGT, las dos

CTA, ATE, la Corriente Federal de los Trabajadores, la FULP, la FUBA, y SUTEBA, entre otros. El punto de partida fue a las 8:30 con la celebración de la tradicional misa y se realizó una concentración sobre las 13:30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio. El presidente del Parlasur y dirigente del Movimiento Evita, Jorge Taiana, expresó que la marcha a Plaza de Mayo de diversas organizaciones sociales, políticas, y sindicales tuvo como objetivo “visibilizar ante la sociedad la difícil situación que atraviesa la economía popular”. Mientras, el diputado provincial Fernando “Chino” Nava-

rro aseveró: “la pobreza no empezó el 10 de diciembre, pero (Mauricio) Macri vino a empeorar las cosas. No le importa gobernar para todos”. Taiana y Navarro marcharon junto al secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, en una de las columnas que se dirigió a la Plaza de Mayo bajo la consigna “histórica marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. “Esta gran marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo es para mostrarle a la sociedad los efectos que está tendiendo esta política regresiva, reaccionaria y antipopular del gobierno de Macri”, apuntó Taiana.


20 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Economía LA EMPRESA DE PRODUCCION DE MOTOS ESTA A LA ESPERA DE QUE EL GOBIERNO NACIONAL FIRME EL DECRETO QUE LA HABILITE COMO FABRICA DE AUTOMOTORES

Zanella ingresará a la industria automotriz con la producción de un camión pequeño Será fabricado en Mar del Plata. Se trata de un camión con bajo consumo de combustible y de un porte apto para movilizarse con facilidad en los centros urbanos.

L

a empresa Zanella, que durante 65 años se especializó en motocicletas de producción nacional, proyecta ingresar este año a la industria automotriz fabricando desde Mar del Plata un camión de pequeño porte, con bajo consumo de combustible y apto para movilizarse con facilidad en centros urbanos de gran densidad de tránsito. “Estamos esperando que el Gobierno, a través del presidente Mauricio Macri, firme el decreto que nos permita acceder a la categoría de terminal automotriz”, aseguró a Télam el presidente de Zanella Argentina, Walter Steiner. “Ya hemos pasado todas las instancias que requiere la Secretaría de Industria. Contamos con un producto bien preparado, una planta montada en la ciudad de Mar del Plata que demandó una inversión de más de u$s 10 millones y más de cien operarios que están esperando una definición para comenzar la producción este mismo año”, relató Walter Steiner. “Tenemos un terreno anexo que nos facilitó el gobierno en la zona del Parque Industrial

■ El prototipo del pequeño camión que Zanella espera comenzar a fabricar este año en Mar del Plata.

marplatense que nos permitirá agrandar esa fábrica. Por todo esto estoy convencido que este año vamos a transformarnos en una terminal automotriz”, agregó Steiner. Zanella tiene más de 65 años de historia en el segmento de motovehículos en la Argentina y actualmente ocupa el segundo puesto en el ranking de ventas de motocicletas. En julio, comercializó un total de 5.970 unidades y lleva acumuladas 46.400 unidades en lo que va del 2016. En setiembre de 2015, la empresa había presentado el mismo proyecto para operar por primera vez como terminal automotriz en su planta ubicada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. El objetivo era fabricar 3.600 unidades anuales de un camión pequeño, equipado con un motor naftero de 1 litro y 53 caballos de potencia, con un consumo de 5 litros cada 100 kilómetros y la posibilidad de alcanzar una ve-

locidad máxima de 110 km/h. El proyecto fue resistido por el Ministerio de Industria, que por entonces comandaba Débora Giorgi, y por la Asociación de Empresas Fabricantes de Automotores (ADEFA), quienes no dieron su apoyo a la iniciativa de Zanella. “Hoy, con este nuevo gobierno, estamos muy entusiasmados para llevar adelante nuestro proyecto industrial”, enfatizó Steiner. “La gran diferencia con otras empresas que venden camiones pequeños en el país es que todos son importadores. Zanella será la única dentro de ese segmento que realmente fabricará en el país”, señaló el directivo. “Nos sentimos industriales y queremos defender la industria nacional. Por eso confiamos que el Gobierno va a implementar una política en el mismo sentido”, agregó. Steiner puntualizó: “actualmente, fabricamos una gama de utilitarios chicos con cabina, pero

de tres ruedas. Lo que queremos hacer en un próximo paso es producir uno de cuatro ruedas”, explicó. “Este sería un producto que po-

dría salir al mercado a la mitad del precio de los camiones más económicos que se comercializan en el país en su mismo segmento y, otro dato importante, es que al contar con motores de baja cilindrada no son contaminantes y pueden ser utilizados en el tránsito de las ciudades con gran facilidad”, detalló. En los últimos días, Walter Steiner presentó dos nuevos productos de inminente salida al mercado: la nueva Sapucai 150, perteneciente a la línea vintage de Zanella, considerada como una moto durable y eficiente para el uso diario en la ciudad y el cuatriciclo G-Force 700, con un motor de 44 caballos de fuerza y que incluye un dispositivo de remolque para trailer, malacate frontal eléctrico, tracción integral, un tablero digital y una transmisión CVT con reversa que no afecta la fuerza del motor y que reduce el consumo de combustible.

En julio la recaudación nacional cayó un 12,4% en términos reales La recaudación nacional, que nominalmente aumentó 23,4% interanual en julio, registró una caída en términos reales de 12,4%, debido a la desaceleración de los tributos atados a la actividad económica y a la inflación, de acuerdo con un análisis de una entidad privada. “Las menores tasas de crecimiento se hicieron notar especialmente en el IVA interno, en el impuesto a los créditos y débitos y en los aportes y contribuciones a la seguridad social. Por el contrario, los impuestos sobre los combustibles y a la Ganancia Mínima Presunta se recuperaron y crecieron por arriba de la inflación”, indicó Economía & Regiones. Según Economía & Regiones, la recaudación tributaria nacional volvió a marcar una caída en términos reales, dado que si el crecimiento nominal de 23,4% -$180.091 millones- se compara con una inflación interanual de 40,8%, la caída real resulta de 12,4%. Desagregando el crecimiento por origen económico, los impuestos relacionados con el nivel de actividad y la inflación se expandieron 24%, explicando el 56% de la variación en la recaudación. En tanto, aquellos relacionados al mercado laboral crecieron 26%, explicando el 35% del aumento. El Impuesto a las Ganancias creció 6,5%, el IVA Interno 31,9% y el Impuesto a los Créditos y Débitos 36,2% a/a., con fuertes caídas en términos reales. En tanto, los impuestos a las ex-

portaciones cayeron 29%, mientras que los derechos de importación aumentaron 64,2% a/a. Asimismo, el informe sostiene que las transferencias a las provincias presentaron un crecimiento interanual de 32,5% que significa una caída de 5,6% en términos reales, cifra que se reduce a 23,9% si se eliminan los efectos del fallo de la Corte Suprema de Justicia y del aumento de participación de la Ciudad de Buenos Aires. Las transferencias alcanzaron $44.890 millones, un 12,4% menos que en junio. En cuanto a la asignación regional de los fondos, la principal destinataria continúa siendo la Región Centro, con el 23,9% del total distribuido, en tanto que las regiones de Cuyo, el Noroeste Argentino, el Noreste Argentino y la Patagonia perdieron participación en manos de aquella y de la región Pampeana. Al estar integrada por dos de las tres jurisdicciones beneficiadas por la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Región Centro ganó 1,1 puntos porcentuales. en su participación relativa. En el mismo sentido, la Región Pampeana ganó 2,1 puntos porcentuales, gracias a la mayor participación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la coparticipación. Transcurridos los primeros siete meses, las transferencias acumulan $302.128 millones, con una variación del 35,4% respecto al mismo periodo de 2015, unos $79.070 millones adicionales.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Política LA IZQUIERDA Y LOS PARTIDOS MINORITARIOS PIDEN QUE SE ELIMINE EL PISO DEL 1,5% DE VOTOS A OBTENER EN LAS PASO QUE SE EXIGE PARA PODER PARTICIPAR DE LAS ELECCIONES GENERALES

Diputados inicia el debate interno sobre la ley de reforma electoral Además de establecer en esta primera etapa la implementación del voto electrónico en todo el país, tal como se utiliza en la provincia de Salta desde 2009 y en la ciudad de Buenos Aires desde 2015, el proyecto elimina las listas colectoras y prohíbe que un mismo candidato se presente en elecciones nacionales y provinciales de forma simultánea.

L

a Cámara de Diputados iniciará esta semana el debate interno del proyecto de reforma electoral, tras haber escuchado la semana pasada los fundamentos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y las diferentes posturas de especialistas en el tema. A la reunión, prevista para mañana a las 14, le seguirá otra ya agendada para el martes 16,

■ La implementación del voto electrónico es la innovación central que plantea la primera etapa de la reforma electoral.

fecha en la que el oficialismo buscará que ya esté avanzado un borrador de dictamen que quisiera llevar al recinto antes de fin de mes. Fuentes cercanas al PRO confiaron a Télam: “todavía existen muchas diferencias entre los diferentes bloques con relación al proyecto, aunque la mayoría coincide en la necesidad de actualizar el sistema de votación”. En ese sentido, se mostraron “confiados” en que “muchos bloques opositores acompañarán en la votación en general” y no ocultaron que “también hay diferentes posturas del interbloque Cambiemos, sobre todo con las observaciones de algu-

Scioli llamó al programa de Mirtha Legrand para desmentir el desvío de $20 mil millones Daniel Scioli, el ex gobernador bonaerense salpicado por una denuncia de desvío de fondos, se comunicó ayer con la producción del programa televisivo “Almorzando con Mirtha Legrand” para defenderse de las acusaciones en su contra y afirmó que es “una fábula” la supuesta extracción de 20.000 millones de pesos del Banco Provincia. El dirigente mantuvo una breve comunicación telefónica con la conductora, al reclamar su derecho a réplica a los dichos de dos de los invitados a la mesa de Legrand: el periodista Luis Gasulla y la legisladora porteña Paula Oliveto (Coalición Cívica), quien presentó la denuncia en contra del ex candidato a presidente por el Frente para la Victoria. “Mirtha, le doy mi palabra de honor: lo único que tengo en Italia es el mejor capital humano: amigos”, dijo Scioli al referirse a la supuesta tenencia de propiedades en ese país europeo. Y sostuvo: “la compra de campos es un tema juzgado en distintas instancias judiciales”, al referirse a las adquisiciones de Garfin Group. Se trata de “una familia italiana con inversiones en la Argentina que están indignados y que acreditaron la titularidad de los campos. Los compraron y construyeron mucho antes de ser yo gobernador”, afirmó Scioli, quien también se comprometió a ir al programa de Mirtha. Sobre la supuesta extracción de fondos del Banco Provincia, consignó que “lo de los 20 mil millones es una fábula. Se trata de movimientos de fondos destinados a pagar sueldos, que también los realiza la actual gobernadora María Eugenia Vidal”. Tras el breve diálogo mantenido, Scioli le agradeció “esta oportunidad, con todo el cariño de siempre” a Legrand, quien debió cortar el teléfono debido a la extensión inesperada de las palabras del ex gobernador.

nos diputados radicales”. En este marco, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Pablo Tonelli; de Presupuesto, encabezada por el diputado del PRO, Luciano Laspina y de Justicia, a cargo del radical Diego Mestre, buscará acercar posiciones tomando algunas de las propuestas opositoras. Entre ellas se destaca el pedido de “mayor seguridad ante la posible vulnerabilidad del sistema electrónico”, sobre todo luego de que expertos en informática detectaran la fragilidad del sistema que se empleó en la Ciudad de Buenos Aires en la última elección. Varios bloques legislativos, e incluso representantes del Poder Judicial con competencia electoral sugirieron también que la implementación del voto electrónico sea progresiva en las futuras elecciones, e incluso algunos solicitaron que se cam-

bie a partir de 2019. Uno de los puntos que mayor controversia genera entre los diputados es el que obliga a los votantes a optar por un solo partido en las primarias, aspecto que sería modificado, según dejaron entrever algunos de los socios de Cambiemos. La izquierda y los integrantes de partidos de menor representatividad pusieron énfasis en cuestionar que se mantenga el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO (Primarias Arbiertas Simultáneas Obligatorias) para poder participar en la elección general. Desde los bloques progresistas (Socialismo, GEN, Libres del Sur), coincidieron con algunas diputadas del FPV-PJ y referentes del Frente Renovador en el pedido para que haya “igualdad de género” y también para que el 50 por ciento de las candidatas sean mujeres, en lugar

del cupo femenino, que actualmente es de un tercio. Además de establecer en esta primera etapa la implementación del voto electrónico en todo el país, tal como se utiliza en la provincia de Salta desde 2009 y en la ciudad de Buenos Aires desde 2015, el proyecto elimina las listas colectoras y prohíbe que un mismo candidato se presente en elecciones nacionales y provinciales de forma simultánea. Si bien se había anunciado que la norma incluiría el debate presidencial obligatorio y la regulación del proceso de traspaso de mando, esas iniciativas están contempladas en otros proyectos independientes que el Congreso debatirá en los próximos meses junto con el de financiamiento de los partidos políticos, que el Poder Ejecutivo enviaría a fin de año. Así, en esta primera etapa, el texto pone mayor énfasis en aspectos técnicos vinculados a la distribución de las mesas, emisión del voto, requisitos para ser autoridades, funcionamiento del dispositivo y software de votación. Al presentar el proyecto ante los diputados, Frigerio destacó la importancia de la reforma electoral impulsada por el Poder Ejecutivo al sostener que apunta a eliminar las “trampas” que se hacían con las boletas y aseguró que la intención es que en las próximas elecciones de 2017 “los argentinos ya votemos de otra manera, incorporando mayor tecnología”. Frigerio señaló, además, que la implementación del voto electrónico permitirá “que haya más seguridad entre los votantes de que nadie le pueda robar la boleta a otro partido”, al asegurar que “necesitamos elecciones ejemplares ya el año que viene”. “La reforma electoral llega con un trabajo previo, el proyecto tiene un nivel de consenso político muy importante y seguramente será enriquecido en el debate parlamentario como todos los proyectos que se aprobaron en los últimos meses, esperemos que esta reforma no sea la excepción”, aseveró.


22 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Información general EXPERTOS EN FARMACOLOGIA INSTAN A AUTOMEDICARSE EN FORMA RESPONSABLE

Los argentinos compran por año 70 millones de cajas de analgésicos Desde 2004 la venta de analgésicos ha crecido en el país un 23 por ciento y según estimaciones su consumo por automedicación supone la misma cantidad que los pautados en una consulta médica.

U

nas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. “El dolor es la causa más frecuente de consulta al médico”, dijo a Télam Baistrocchi, quien explicó que para atacarlo se usan “fármacos que actúan a nivel del sistema nervioso central y otros que actúan a nivel de los nervios periféricos”. El especialista señaló que los analgésicos más potentes que se conocen son los hipnoanalgésicos, que son “básicamente los opiáceos como morfina, codeína o nalbufina y provocan un profundo efecto de sedación en el sistema nervioso central que hace que el paciente olvide por completo el dolor pero no actúan sobre las causas y son muy adictivos”. “Otros analgésicos potentes como la pregabalina retardan la despolarización de las neuronas que generan dolor, por lo que usados en bajas dosis ayudan a controlar dolencias de tipo neuropático, como las producidas por algunas hernias de disco, por ejemplo”, continuó.

■ El principal problema es que la gente suele automedicarse con aquellas drogas que precisan receta.

Para las dolencias leves o moderadas como dolores de cabeza, muelas, articulaciones, secuelas de operaciones, dolores menstruales o esguinces, “se usan generalmente antiinflamatorios no esteroides (Aines) como el diclofenac, que también quita el dolor pero no actúa directamente sobre sus causas”, agregó. “A diferencia de ese último, el ibuprofeno no es el más potente antiinflamatorio ni el más potente analgésico pero tiene ambos efectos, porque desinflama y a la vez inhibe el proceso enzimático que causa el dolor”, señaló y añadió que el paracetamol, otro de los cono-

cidos Aines, “tiene un importante efecto a nivel del sistema nervioso central, menos potente que el de los opiáceos pero sin las complicaciones que generan”.

AUTOMEDICACION

Baistrocchi comentó además que según estudios recientes “siete de cada diez ciudadanos argentinos consideran que su salud es buena, mientras que cinco de cada diez refieren haber tomado fármacos en los últimos días y más de la mitad se automedica”. “Aunque un 90,5 por ciento de los argentinos afirma que siempre toma antibióticos con

receta médica, varios estudios realizados en el país demostraron que alrededor del 25 por ciento de los envases de antibióticos anuales que se consumen se deben a la automedicación, y algo similar ocurre con los analgésicos”, subrayó. El especialista refirió que desde 2004 la venta de analgésicos subió un 23 por ciento y que según estimaciones su consumo por automedicación supone la misma cantidad que los pautados en una consulta médica. “El uso de los medicamentos de venta libre no es negativo, sino que supondría la implicación de los ciudadanos en su

autocuidado o en el de su familia ante enfermedades comunes y banales que no requieren la valoración de un médico. El problema es que por lo general la gente se automedica con aquellas drogas que precisan receta”, explicó. Y continuó: “la labor que los profesionales sanitarios tenemos por delante en educación a nuestros pacientes es muy amplia. Debemos ser estrictos en el tema y cuando en las consultas nos comentan que se usó un medicamento que hubiera requerido receta se le debe informar los riesgos que corre, para que pueda automedicarse responsablemente la próxima vez”. Con respecto a la responsabilidad de las farmacias, que venden sin receta medicamentos que sí la requieren, el especialista consideró que “se debería llamar la atención de las autoridades sanitarias”. “Los médicos deberíamos denunciar ante las autoridades a las farmacias que incumplen la norma de expender medicamentos que necesitan receta médica sin el documento correspondiente y se deberían adoptar sanciones lo suficientemente importantes para que la transgresión de dichas normas no resulte económicamente rentable”, afirmó. Pero si con el dolor se convive, ¿cuándo es momento de consultar al médico? “Como médico debería decir que siempre, porque un dolor en el pecho puede ser una simple molestia en la unión del esternón con la costilla o un infarto”, aconsejó y detalló que hay dolores que generan pérdidas millonarias por ausentismo laboral por no tratarse adecuadamente. “En los Estados Unidos se estima que el dolor de cabeza por sí solo es causa de 17.000 millones de dólares anuales de pérdidas por ausentismo laboral, mientras que un 80 por ciento de la población adulta padece dolores lumbares, por ejemplo”, graficó.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales HAY DOS IMPUTADOS POR EL ASESINATO DE LAS TURISTAS ARGENTINAS

En Ecuador comienza el juicio por el doble crimen de las mochileras de extender treinta días más la instrucción, sin embargo decidieron fijar la fecha del juicio para agosto, dejando de lado mucha evidencia nueva”, denunciaron en un comunicado. Mientras, el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, había publicado en su cuenta de Twitter que se “inició una segunda investigación en el caso de las ciudadanas argentinas ante los indicios de una posible participación de otras personas”.

Los cuerpos de Marina Menegazzo y María José Coni fueron encontrados a fines de febrero, envueltos en plástico y con cinta de embalar, en una zona de vegetación próxima a las playas de la localidad de Montañita.

ENVUELTAS EN PLASTICO

D

os hombres serán juzgados desde hoy por el doble crimen de María José Coni y Marina Menegazzo, las mochileras argentinas, oriundas de Mendoza, asesinadas en febrero último mientras estaban de vacaciones en la localidad ecuatoriana de Montañita, informaron ayer fuentes judiciales. La audiencia empezará a las 9 (hora local), en la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, en la ciudad de Salinas. Fuentes judiciales informaron a Télam que los jueces a cargo del debate serán Rosario Franco Jaramillo, Daniel Rodríguez y Kleber Franco, mientras que la misma fiscal que instruyó la causa, María Coloma Pazmiño, estará a cargo de la acusación. El abogado de las familias de las víctimas será Hernán Ulloa Ordoñez, en tanto que Héctor Vanegas y Cortázar representará a Alberto Segundo Mina Ponce (33) y Joselito Argüello hará lo propio con Aurelio Eduardo Rodríguez (39), ambos acusados como autor y coautor de “doble homicidio

■ Marina Menegazzo y María José Coni, las jóvenes mendocinas asesinadas en Ecuador.

agravado”, en forma respectiva. Está previsto que primero se presenten los lineamientos de cada una de las partes, luego la declaración de unos cincuenta testigos convocados por la fiscalía, entre ellos peritos nacionales y extranjeros, agentes policiales y ciudadanos de Montañita. Según las fuentes, cuatro expertos del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, quienes realizaron la reconstrucción de los hechos por pedido de la fiscalía ecuatoriana, darán su visión de las pruebas realizadas. Los peritos de ese país expondrán los resultados de la recreación, realizada en tercera dimensión (3D), ejecutada en cada sitio de Montañita, donde se estableció que estuvieron las jóvenes. La fiscal Coloma presentará

más de 200 pruebas recopiladas durante la investigación, entre las cuales consta el informe de la reconstrucción de los hechos, diversas pruebas de ADN y pericias policiales. “Esto va a ser duro pero lo peor ya lo viví”, dijo a Télam Gladys Steffani, madre de Coni, quien viajó acompañada por uno de sus hijos y durante todo el juicio estará alojada junto a la familia Menegazzo en el mismo hotel de Salinas. Los familiares de las víctimas ya habían viajado a Montañita poco después del doble crimen para iniciar una investigación “paralela” sobre el doble femicidio ya que tenían ciertos reparos sobre la pesquisa oficial. “Quiero que los condenen, que se siga con la segunda investigación que está abierta y llegar a quienes fueron los otros que participaron en los crímenes”, expresó Gladys. Para los investigadores, el mó-

vil del doble crimen fue “sexual” y Rodríguez está imputado como coautor porque fue el que las engañó para llevarlas a la casa de Mina Ponce, quien finalmente las mató. En tanto, Gladys indicó que espera que “sea aceptada la medida cautelar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)” realizada el 6 de julio último para exigir al Estado de Ecuador “una investigación seria”. La presentación se hizo por medio de la Organización Xumek, promotora de los derechos humanos, a través de la cual se acudió a la CIDH, órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Una de las hipótesis que no fue investigada es la que vincula a agentes de la Policía de Ecuador con una red de trata de personas y una red de narcotráfico. Tenían la posibilidad

Los cuerpos de Marina (21) y María José (22) fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañita, a unos 200 kilómetros de Guayaquil, en Ecuador, el jueves 25 y el sábado 27 de febrero, de manera respectiva. Las chicas habían tenido su último contacto telefónico con sus familiares el lunes 22 de febrero y planeaban regresar a Argentina cuatro días después. Luego de diferentes peritajes científicos con muestras de ADN y el cotejo de huellas dactilares, la Fiscalía ecuatoriana confirmó que los cuerpos pertenecían a las dos turistas mendocinas. En esos estudios también brindaron su asistencia peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) que viajaron especialmente a Guayaquil. Según la autopsia, Menegazzo tenía un puntazo en el cuello que le rompió la médula y le causó la muerte casi en el acto, aunque también recibió varios golpes en el cráneo. Coni, mientras tanto, presentaba muchos golpes en la cabeza provocados con un elemento contundente, un hematoma en una pierna, un dedo en el pie quebrado y marcas en las manos como signos de defensa.


24 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

CULTURA | Espectáculos EL JOVEN ESCRITOR PRESENTA LA NOVELA NEGRA “TRES VECES LUZ”, PUBLICADA POR EDITORIAL AQUILINA

Juan Mattio: “para que hable la literatura, tiene que hacer silencio el periodismo” En su novela transfigura una historia real que conoció durante una breve experiencia como cronista policial, para narrar el vínculo entre dos polizones -un hombre y un niño confrontados a condiciones extremas de supervivencia- en una doble operación que escarba en los aspectos brutales de la civilización y al mismo tiempo pondera la facultad de la literatura, o más bien de la ficción, para “condensar y desplazar lo real” en detrimento del periodismo.

E

l primer contacto de Juan Mattio con esta historia que luego se convertiría en el germen de su novela fue hace tres años, cuando su jefe en la agencia de noticias jurídicas y policiales Infojus le encargó rastrear el caso de cuatro polizones congoleños asesinados por la tripulación de un buque de carga de ultramar que tenía como destino el puerto de Rosario. La labor como cronista policial terminó poco antes de que Infojus y los 13 mil artículos que integraban su archivo fueron desguazados por orden del Ministerio de Justicia, pero los polizones continuaron inquietando a Mattio, que decidió revisitar algunos fragmentos del relato para montar una trama que trabaja en las fronteras de los géneros y que desecha la proximidad con ese “régimen de lo inmediato” que plantea el lenguaje periodístico de tenor noticioso. “Tres veces luz” (Negro Absoluto) integra la colección de novela negra dirigida por Juan Sasturain, pero en realidad toma sólo del género aquello que lo relaciona con la enunciación de un trasfondo social que será visbilizado a medida que avance la pesquisa de la fiscal, una mujer que se rehúsa sin suerte al paradigma del detective atormentado, endurecida por un padre brutal y trabajadora a destajo “porque no aprendió a amar”. El resto de lo que descompone la novela en dos planos narrativos orbita en torno a otro nivel narrativo que pone el foco en las estrategias de supervivencia de un hombre y un niño bajo un paisaje de hedores, secreciones y despojo donde no sólo se raciona la comida sino también la luz de una linterna que sólo unos minutos al día permite cotejar los cuerpos macilentos y el peso opresivo de la suciedad. Nueve días dura la convivencia forzosa que une a los dos personajes y despliega una bitácora sentimental que arranca con la desconfianza y termina con un gesto que acaso pretende conjurar la secuencia de orfandad, encierro y desamor que envuelve a todos los personajes de la novela: el foco de Mattio no está puesto en la intriga ni en la trama policial que encierra esta historia sino en la indagación entre poética y filosófica sobre los límites de la resistencia. Al autor de “Punto ciego” -en coautoría con Kike Ferrari- le interesan las poéticas que parten de la adulteración o desfiguración de la escritura y así lo

gar del absurdo y restablecer un sentido, aunque sea precario, a la situación límite que esos personajes están viviendo. El hombre toma la Odisea y trata de fragmentarla de tal modo que en el final de cada episodio se genere una espera. Desde ese punto de vista el hombre es un narrador interesante. Y por esa vía está conectado a la figura de Sherezade. Si pensamos en la estructura de “Las mil y una noches” vemos que hay un juego con la forma del relato donde estamos acostumbrados a que el sentido aparezca siempre en el final. Sherezade manipula su propia narración para que el final se postergue y, de esa manera, también la muerte. Y el hombre está intentando lo mismo, demorar el final y prometerle al niño que, si soporta el viaje, llegará el sentido. T: ¿La novela supone también una exploración sobre las pulsiones que irrumpen en condiciones extremas de supervivencia, cifrado por ejemplo en la escena del hombre que construye un tren de lata para entretener al niño? - J.M: El niño es un niño de la calle y eso supone una relación conflictiva con el mundo adulto. Lo utilizaron, lo abandonaron, lo dejaron a su suerte en un mundo hostil. Por eso el encuentro con el hombre no le produce ninguna esperanza. Sabe, o cree saber, que nada bueno puede venir de un adulto. Y el hombre de esta novela, por su parte, es un militante revolucionario. Eso significa una serie de creencias sobre cómo funciona el mundo. La pregunta inicial para escribir esta historia fue si ese sistema de ideas podía sobrevivir en las condiciones más extremas y terribles o si, llegado un momento, el hombre iba a renunciar. Ese tren de lata, fabricado con desperdicios y casi sin herramientas, es un intento desesperado por aplicar un método de trabajo que supone mucho más que disciplina partidaria. Son las convicciones y las esperanzas de toda una vida, forjadas a fuerza de lucidez y de voluntad. Ese tren es una miniatura del mundo que él, y muchos otros, intentaron construir. ¿Sirve el producto de ese esfuerzo al niño que debe cuidar? Esa respuesta es, según entiendo, la más relevante y la más terrible.

■ Juan Mattio acaba de lanzar “Tres veces luz”, que integra la colección Negro Absoluto, dirigida por Juan Sasturain.

explicita en el apartado final de “Tres veces luz” (Negro Absoluto): “la materia oscura que llamamos lenguaje es incapaz de reconstruir lo real”, dice, dejando entrever la supremacía de la literatura, allí donde el periodismo se vuelve incapaz para esquivar las trampas de la literalidad. Télam: ¿Esta reapropiación de una historia real funcionó como una desintoxicación del periodismo, o mejor dicho de las formas más literales y acaso precarias en las que el periodismo aborda la verdad? - Juan Mattio: La escritura literaria y la escritura periodística tienen procedimientos de construcción muy distintos. Siento un enorme respeto por lo que podríamos llamar la presencia de esas cuatro personas asesinadas. Pero no me propuse reconstruir sus historias de vida. Esa presencia fantasmal, hueca, y sin embargo insistente, fue la condición de posibilidad de la novela. Para decirlo de otro modo: para que hable la literatura tenía que hacer silencio el periodismo. De otro modo no hubiera podido escribir ni la primera oración.

T: ¿Por qué creés que los géneros más asociados a la verdad terminan siendo los más limitados? - J.M: Cierto periodismo com-

parte con algunas variantes del realismo ingenuo la idea de que alcanza con presentar los hechos para estar en el territorio de la verdad. Es una idea ya vieja pero tiene su vigencia. La literatura que me interesa trabaja con otros mecanismos y, por lo tanto, con otra creencia. Toma como punto de partida la hipótesis de que el lenguaje no es un elemento transparente sino una materia oscura y, desde ahí, intenta condensar o desplazar los hechos para abordarlos. Desde esa poética es necesario trabajar con el lenguaje como una dificultad para ingresar al territorio de la verdad. Diría que hay que trabajar contra el lenguaje, que no vuelve nítido al referente sino que lo opaca. Y, al mismo tiempo, no hay otro camino para acercarnos al mundo que no sea a través de esa materia oscura. T: En la novela hay una mirada sombría sobre la vida pero como contraposición hay una apuesta a la literatura. Esto es evidente en la estrategia del hombre cuando a la manera de un Sherezade contemporáneo le relata al niño la historia de Ulises para desviar la propia odisea, para sortear la omnipresencia del encierro ¿Este recurso funciona como metáfora de la función de la literatura? - J.M: Esa fue la intención. La literatura es un intento de fu-

T: Se podría pensar que los asesinatos que tienen lugar en la novela son casi un pretexto

al servicio de un propósito mayor que tiene que ver con una indagación sobre la muerte ¿Cuál es el plus que le aporta la estructura de novela negra? - J.M: Los géneros son, en última instancia, una disposición de lectura. Cuando Borges decía que él leía la Biblia como un relato fantástico estaba ironizando sobre la capacidad que tiene el lector de reinscribir un texto en diferentes tradiciones. Cuando se habla del género negro como la novela social del siglo XXI me parece que se lo está limitando más que describiendo. Se le está asignando una función política más cercana a la pedagogía que a la literatura. T: ¿Qué fenómenos creés que han contribuido a la consolidación del policial y la novela negra en Latinoamérica ¿El malestar social aumenta el interés por el género? - J.M: La novela negra se construye en base a un imaginario que resulta muy interesante para nuestras sociedades. Ricardo Piglia explica que en los relatos del hard-boiled la cadena del crimen es siempre económica. No hay delitos gratuitos -precisamente- como los que aparecen en el policial de enigma clásico. En la novela negra se ponen a jugar las relaciones que se establecen alrededor del dinero. No solo las relaciones políticas o de trabajo, también las relaciones personales que se configuran en torno al dinero. Creo que el género actualiza las fantasías que ya circulaban, entre otras, en la literatura de Roberto Arlt en los mismos años que se funda esta tradición en Estados Unidos. Si uno mira hoy los grandes medios de comunicación puede ver cómo se utiliza la fascinación del público por el dinero de manera explícita: bolsas llenas de billetes que se entierran durante la noche, imágenes de una financiera donde se cuentan millones con una máquina, cuentas bancarias escondidas en paraísos fiscales. Y si uno hace silencio en un bar y trata de capturar el contenido de las conversaciones ajenas puede percibir el lugar central que el dinero y sus derivados ocupa en nuestras vidas. Tenerlo, gastarlo, robarlo, contarlo, ganarlo, perderlo. ¿Cuántas situaciones de nuestra vida explicamos con esos verbos? La novela negra toma ese material para la ficción y eso creo que explica, al menos en parte, su amplia circulación y la gran cantidad de escritores que trabajan sobre ella. 


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Atletismo: el sudafricano Oscar Pistorius intentó suicidarse en la cárcel.

Deportes

SE DISPUTO AYER LA 5ª FECHA DE LA TEMPORADA EN EL AUTODROMO GENERAL SAN MARTIN

El joven piloto de kilómetro 8 se llevó los laureles por primera vez escoltado por su tío Eduardo y Axel Crouchet en una divisional donde hubo 44 máquinas. En el TP 1.100 la victoria fue para el esquelense Mauro Larrachau, mientras que en el TC Austral celebró el santacruceño Gabriel Gonzalo con Chevrolet. En el cierre de la jornada, el TP Gol brindó una carrera emotiva donde celebró el actual campeón Sandro Abdala. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

n la ventosa tarde comodorense se disputó ayer el Gran Premio El Tenaz Automotores con la participación de cuatro categorías y más de 115 máquinas en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia. La actividad no tuvo el retraso de la jornada del sábado, pero si una demora en la entrega de planillas por una discusión en la clasificación final de los Renault 12, que fue la primera en disputar su final, y terminó con el pace car en pista al haber cumplido el 75% de las vueltas. La victoria con mucho suspenso quedó por primera vez para Miguel Otero, quien fue protagonista durante el fin de semana, y pudo redondear luego de varias competencias donde fue protagonista y por diferentes razones no podía lograr el triunfo tan deseado. En el podio lo escoltaron su tío, y referente de la divisional Eduardo “Lalo” Otero y Axel Crouchet, otro que pudo volver a los primeros planos de la competitiva categoría. Ya en los primeros giros que-

Mauricio Macretti / elPatagónico

Miguel Otero conoció la gloria en la monomarca Renault 12

daron afuera de la batalla Julián Iglesias y Cristian Marsicano, lo que generó el primero ingreso del auto de seguridad, y en el cierre de la prueba cuando faltaba muy poco se golpearon el debutante Esteban Ubillos y Diego Moreno en el ingreso a la recta, lo que hizo que el comisariato deportivo cierre la prueba con vueltas menos, pero con el 75% disputadas para que los auxiliares de pista puedan trabajar con tranquilidad con los piloto involucrados.

LA REVANCHA DE GONZALO EN EL TC AUSTRAL

El TC Austral disputó la quinta fecha con un parque de 15 máquinas, y dominó de principio a fin Gabriel Gonzalo, quien había largado adelante seguido por Francisco “Paco” Rodríguez. La Chevy santacruceña pudo sacar una pequeña ventaja sobre el ex campeón que mostró un mejor rendimiento de mitad de carrera hacia el final donde acortó las distancias. El tercer escalón del podio, y con un andar muy parejo durante las 16 vueltas de competencia, terminó Sergio Larreguy con el Ford, quien pudo pasar a Javier Figueroa y sumar buenos puntos en el campeonato, que con este resultado lo tiene a Rodríguez en la cima con 105 puntos, y el ex campeón del TP 1100 quedó 99 unidades. Con la victoria de ayer, el piloto de Los Antiguos se pudo tomar revancha de la tercera fecha cuando ganó en pista, pero no había logrado pasar la

revisión técnica en el taller del Auto Moto Club, y ayer volvió a ratificar que quiere dar pelea.

EL TRIUNFO DE LOS FIAT SE FUE PARA ESQUEL

El TP 1100cc fue la tercera categoría en salir a disputar la final en el circuito número 3, de 3100 metros con 29 máquinas en pista. Walter Jones fue quien comenzó adelante en el trencito, y se cortaron cinco máquinas entre ellas Diego Lara, Mauro Larrachau, Sebastián Rodríguez y Pablo Arabia, pero la paridad de los Fiat 128 hizo que nadie pueda festejar hasta la bandera a cuadros. Un golpe de escena importante fue el abandono del campeón, y actual puntero del campeonato Nicolás D’Elía quien apenas pudo dar dos giros y su máquina quedo tirada a un costado de la pista. El liderazgo fue cambiante hasta que Mauro Larrachau tomó la punta y se llevó los laureles y los aplausos para Esquel. En el podio lo escoltaron Diego Lara y Walter Jones, pero con este resultado sigue arriba en el campeonato Nicolás D’Elía seguido por Pablo Arabia, que ayer fue cuarto, y Jones.

SANDRO ABDALA SE LLEVO EL TRIUNFO EN LA MEJOR FINAL DE LA JORNADA

El cierre de la jornada dominguera en el barrio Industrial brindó un gran espectáculo con la monomarca Gol en pista. La grilla con 22 máquinas tuvo tres protagonistas de lujo adelante. Emanuel Abda-

■ El TP Gol brindó la mejor final de la tarde. Ganó Sandro Abdala seguido por su hijo Emanuel y Juan Corchuelo.

la, dueño de la clasificación y de una de las baterías largó adelante seguido por su papá Sandro y Juan Corchuelo, sin embargo el actual defensor del título no lo perdonó y pasó a liderar la competencia, mientras que Corchuelo esperaba su momento. El golpe de escena se dio cuando faltando dos vueltas para el cierre “Manu” salió adelante en la bajada del tobogán, pero Juan Corchuelo se le puso a la par en la recta. El bicampeón del kárting no aflojó al venir por adentro, y al doblar se tocó con Corchuelo que se fue a la tierra, mientras que Sandro Abdala aprovechó y pasó a quedar adelante para sumar puntos importantes en la lucha por el campeonato. La distancia con el segundo pelotón hizo que Juan Corchuelo lo pueda sacar a pista, y llegar tercero en una final donde lo emotivo estuvo hasta la bajada de bandera. La próxima fecha será el primer fin de semana de setiembre en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew.

> Finales CATEGORIA RENAULT 12 (a 13 vueltas) 1° Miguel Otero................................................................................................................................ 21m16s235/1000 2°Eduardo Otero .............................................................................................................................. a 575/1000 3° Axel Crouchet .............................................................................................................................. a 749/1000 4° Javier Casas .................................................................................................................................. a 754/1000 5° Pablo Urlacher ............................................................................................................................ a 1s702/1000 6° Leonardo Ortega ........................................................................................................................ a 2s777/1000 7° Argentino Riquelme .................................................................................................................. a 4s106/1000 8° Ariel Izurieta ................................................................................................................................ a 5s789/1000 9° Cristian Robledo ......................................................................................................................... a 6s287/1000 10° Santiago Gamba ....................................................................................................................... a 7s994/1000

CATEGORIA TP1100 (a 14 vueltas) 1° Mauro Larrachau ........................................................................................................................ 19m13s448/1000 2° Diego Lara .................................................................................................................................... a 226/1000 3° Walter Jones................................................................................................................................. a 410/1000 4° Pablo Arabia ................................................................................................................................ a 536/1000 5° Sebastián Rodríguez ................................................................................................................. a 5s084/1000 6°Alejandro Vale .............................................................................................................................. a 7s115/1000 7° Nicolás Vale ................................................................................................................................. a 9s973/1000 8° Daniel Urbieta ............................................................................................................................. a 10s327/1000 9° Agustín Montecino..................................................................................................................... a 11s638/1000 10° Leonardo Carrión ..................................................................................................................... a 11s654/1000

CATEGORIA TC AUSTRAL (a 16 vueltas) 1° Gabriel Gonzalo .......................................................................................................................... 18m50s070/1000 2° Francisco Rodríguez .................................................................................................................. a 322/1000 3° Sergio Larreguy .......................................................................................................................... a 5s252/1000 4° Javier Figueroa ............................................................................................................................ a 11s923/1000 5° Marcelo Otero ............................................................................................................................. a 15s728/1000 6° Marcelo Pérez.............................................................................................................................. a 23s299/1000 7° Daniel Sauthier ........................................................................................................................... a 26s582/1000 8° Gerardo Almazán ........................................................................................................................ a 38s759/1000 9° Ramón Bach ................................................................................................................................. a 45s551/1000 10° Hugo Alvarez............................................................................................................................. a 47s762/1000

CATEGORIA TP GOL 1.6 (a 14 vueltas) 1° Sandro Abdala ............................................................................................................................. 17m18s277/1000 2° Emanuel Abdala.......................................................................................................................... a 586/1000 3° Juan Corchuelo............................................................................................................................ a 2s615/1000 4° Fabián López ............................................................................................................................... a 4s513/1000 5° Félix Arranz .................................................................................................................................. a 4s810/1000 6° Ariel Abdala ................................................................................................................................. a 15s013/1000 7° Alberto Pinto Vitorino............................................................................................................... a 19s759/1000 8° Darío Spina................................................................................................................................... a 25s039/1000 9° Santiago Acevedo ...................................................................................................................... a 28s814/1000 10° Christian Abdala.......................................................................................................................a 29s949/1000


26 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Automovilismo EL PROMOTOR FRANCES HABLO CON EL PATAGONICO Y ELOGIO AL PILOTO CORDOBES JOSE MARIA LOPEZ

François Ribeiro: “Pechito le dio tanto al WTCC como lo que la categoría le dio a él” “No descubro nada diciendo que ‘Pechito’ le dio una trascendencia enorme al WTCC en Argentina, que Citroën hizo un trabajo fantástico promocionando su tarea y la categoría toda también”, sostuvo el dirigente.

Por Christian Del Bel Enviado Especial – El Patagónico

T

ermas de Río Hondo fue estos días pasados el centro de activad principal de la actividad fierrera del país. Se corrió por cuarta vez consecutiva una fecha del Campeonato Mundial de Turismo (WTCC) la octava de este año 2016 que tiene al argentino José María López, actual bicampeón de la categoría, como líder indiscutido del campeonato. François Ribeiro es el director de Eurosport Motorsport, el promotor del WTCC en todo el mundo y en una conferencia vertió conceptos interesantes sobre la visión de la categoría, el apor-

■ François Ribeiro es el director de Eurosport Motorsport, el promotor del WTCC en todo el mundo.

te de ‘Pechito’ López a la misma, el nivel de los pilotos argentinos y sobre la continuidad de la fecha en suelo argentino. “José María López le dio tanto a la categoría como lo que ella le dio a él, fue una situación recíproca que sigue y seguirá retroalimentán-

dose” empezó el dirigente francés en una improvisada conferencia antes de iniciar la primera carrera del fin de semana. “Parece muy lejano aquel 2013 que fue invitado a correr con un BMW, que ganó y luego devino todas las victorias y campeonatos que tiene ahora, posicionándolo

nuevamente en los medios internacionales en los cuales su nombre había dejado de rodar porque estaba ya muy afincado en el automovilismo argentino”, señalaba sobre la carrera del riotercerense en el mundial. Sobre la ida de López a la Formula E y que otro argen-

tino ingrese a la categoría aseveró: “no descubro nada diciendo que ‘Pechito’ le dio una trascendencia enorme al WTCC en Argentina, que Citroën hizo un trabajo fantástico promocionando su tarea y la categoría toda también, es cierto que ya Citroën no estará oficialmente el año que viene, pero hemos crecido mucho en este tiempo y somos optimistas de que la presencia de otras escuadras fuertes y las oficiales que quedan (Lada y Honda) seguirá la categoría en ascenso. Ojalá que otro argentino pueda ingresar al WTCC, lo demostrado por Guerrieri ayer fue muy bueno, esperemos que puedan definir su futuro todos los que se han nombrado en corto plazo”. El WTCC está corriendo una vez más y aún no se definió su continuidad para el año próximo, para que esté presente este año 2016 el promotor bajó sus costos mucho para poder estar presente, y la fecha se realizó (es la única en América del WTCC) lo que venga a futuro es incierto y se espera definiciones en poco tiempo más “hablo todas las semanas con las autoridades argentinas”, cerró diciendo el promotor francés.

Matías Vidal: “soy un privilegiado de estar aquí, pero hay que apostar al Zonal” Por Christian Del Bel Enviado Especial – El Patagónico

La carrera de Posadas fue la primera para el trelewense Matías ‘Tapita’ Vidal con el nuevo equipo (ahora está en la escuadra DG Competición), en esta ocasión con un Fiesta Kinetic. En esta segunda carrera del Turismo Nacional con el nuevo equipo en un circuito donde históricamente le fue bien (dos cuartos puestos en condiciones muy complejas) comenzó con

sinsabores, porque si bien hizo un segundo puesto en su serie a falta de poquitos metros para el final rompió el motor de su Fiesta, algo que no le privó el podio en la serie, le permitiría largar quinto la final pero con un lastre adicional de 25 kgs que lo hizo penar en toda la carrera quedando muy relegado en la misma. “El Corsa iba muy bien arriba y abajo, pero le costaba mucho en lo lento, en las curvas. El Fiesta es tremendamente

estable en lo lento, en lo trabado, pero le falta un poquito de motor, creemos que se puede trabajar un poquito en el reglamento en ese punto” decía ‘Tapita’. Sus compañeros de equipo (Gassman, Breso, Alonso entre otros) también penaron un poco con la potencia en sus autos. “Al ser más bajo el Corsa toma más succión y al Fiesta le cuesta más en lo aerodinámico, es la mayor diferencia, pero se trabaja y mucho y creemos que ■ Matías Vidal, el piloto trelewense que corre en el Turismo Nacional.

los resultados llegarán pronto” concluía el piloto del Valle. Recordó cuando tuvo el parate por el cambio de equipo que compitió en Trelew con un Gol y se llevó las mejores sensaciones y recuerdos de una categoría que lo vio ganar por primera vez hace unos años y que reconoce que muchos pilotos que participan lo hacen a gran nivel como Sandro Abdala y Emanuel que “se la hicieron difícil” el sábado del fin de

semana allá en el Mar y Valle. “Hay que apostar al Zonal” dijo Matías Vidal al ser consultado sobre si seguía las categorías que este fin de semana pasado corrieron en el General San Martín de Comodoro “la situación económica no es la mejor, y el parque está flojo, pero hay que aspirar a mantener un número de máquinas que históricamente tuvo la categoría y donde hay grandes pilotos”, concluyó Vidal.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

EL PILOTO CORDOBES SE IMPUSO EN LA SEGUNDA CARRERA DE LAS DOS QUE EL WORLD TOURING CAR CHAMPIONSHIP DISPUTO POR LA OCTAVA FECHA

José María López ganó en Termas y se afianza como líder del WTCC El actual bicampeón de la categoría alcanzó de esa manera los 28 triunfos en 65 presentaciones y siete en la temporada. La primera prueba fue ganada por el británico Tom Chilton.

E

l cordobés José María ‘Pechito’ López, con Citroën C-Elisée, ganó ayer la segunda carrera de las dos que desarrolló el World Touring Car Championship (WTCC), que por la octava fecha de su calendario se corrió en el autódromo de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. El cordobés de Río III triunfó en la segunda competencia, de 14 vueltas al trazado santiagueño de 4.804 metros de extensión, y culminó quinto en la primera carrera a 13 giros, tras largar en la última posición de la grilla por el cambio de motor en su Citroën C-Elisée. La primera prueba, a 13 giros, la ganó el británico Tom Chilton (Citroën C-Elisée), seguido por su compatriota Rob Huff (Honda Civic), y el francés Iván Müller (Citroën C-Elisée). En la segunda competencia, a 14 rondas, se impuso el ar-

■ José María López se afirma en el campeonato del WTCC luego de su triunfo ayer en el autódromo de Termas de Río Hondo.

gentino José María López (Citroen C-Elisèe), y fueron sus escoltas el Holandés Tom Coronel (Chevrolet Cruze), y el británico Rob Huff (Honda Civic). Con el triunfo de ayer, ‘Pechito’ López, bicampeón del WTCC, alcanzó 28 victorias en la categoría en 65 presentaciones, y siete en la temporada. Desarrolladas ocho fechas dobles del campeonato, está al frente el argentino José María López con 284 puntos, seguido por el portugués Tiago

Monteiro, 167, el francés Iván Müller, 160, el británico Rob Huff,158, y el marroquí Mehdi Bennani, 144. La novena fecha del WTCC se llevará a cabo el 4 de setiembre en el autódromo japonés de Motegi.

PEZZINI Y HERRERA GANARON EN EL TN

En el Turismo Nacional (TN), que realizó la octava fecha de su calendario, se impuso en la final de la clase 3, a 18 giros, Fabricio Pezzini (Cruze), seguido

por Matías Rossi (Citroën C4 Lounge) y Facundo Chapur (308). La Clase 3, previo a la final, desarrolló las tres series clasificatorias, a 6 vueltas cada una, en las que fueron ganadores Facundo Chapur (308), Fabián Yannantuoni (308), y Fabricio Pezzini (Cruze), primera, segunda y tercera, respectivamente. La final de la Clase 2, a 15 vueltas, la ganó Agustín Herrera (Clío), y detrás se ubicaron Federico Panetta (Clío) y Miguel

Ciaurro (Trend) Realizadas ocho fechas del torneo de la Clase 3, tiene como líder a Emanuel Moriatis,195 puntos, y luego se encolumnan, Leonel Pernìa, 184, y Jonatan Castellano, 134. En la Clase 2 está al frente del campeonato Alfonso Domenech, 203 puntos, y detrás se ubican Pedro Boero, 165; y Pablo Ortega, 159. La novena fecha del TN se correrá el 18 de setiembre en el Parque de la Velocidad de San Jorge de Santa Fe.

trabajando “juntos”, y que eso se está “implementando”, a través del Consejo Federal de Turismo en todas las provincias. El objetivo para Lastra es continuar “fomentando” el desarrollo de las economías regionales, y que en el caso de Río Hondo, se continuará trabajando para que no sea solo un gran centro termal, sino un

gran “centro” de eventos con posibilidades para “todos”. “Hay que seguir mirando hacia adelante”, señaló Lastra, y continuar trabajando en “equipo” y desde el Ministerio de Turismo se seguirá “apostando” a este tipo de desarrollos que aseguren el “crecimiento” de la actividad turística, concluyó el funcionario nacional.

Gran impacto turístico provocó la fecha El secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, afirmó ayer que asistieron “30 mil espectadores”, situación que provocó un “gran impacto económico” de 50 millones de pesos para toda la región, al referirse a lo acontecido en la octava fecha del World Touring Car Championship (WTCC), desarrollada ayer en el autódromo santiagueño de las Termas de Río Hondo. Lastra, quien acompañó al WTCC y que tiene al cordobés José María López como protagonista excluyente, destacó que la carrera generó una “ocupación hotelera” del 92 por ciento en la ciudad de Termas. “Me encontré con un lugar maravilloso” subrayó el funcionario, y por esto se mostró muy “contento” porque no solo en materia de infraestructura turística se destaca Termas, sino porque tiene un autódromo que es “epicentro” para Latinoamérica. Hubo más de 30 mil espectadores con un impacto económico de 50 millones de pesos y una ocupación hotelera del 92 por ciento en la ciudad de Termas de Río Hondo. “Estoy muy contento, me en-

contré con un lugar maravilloso, no sólo en materia de infraestructura turística, sino con este autódromo de Termas de Río Hondo que se ha convertido en un epicentro del automovilismo para toda Latinoamérica”. Otro de los aspectos que ponderó Lastra fue la “evolución” de la ciudad en materia de infraestructura que abarca a la

gastronomía y realización de eventos. Lastra fue recibido por el senador Gerardo Zamora, y por el subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa, y hasta se animó a dar una vuelta en el Citroën CElisèe del cordobés José María López. El secretario de Turismo de la Nación manifestó que la única manera de crecer es continuar


28 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Fútbol de salón EL TORNEO DE FUTSAL DE LA CAI DISPUTO AYER UNA NUEVA JORNADA EN LA SEDE DE LA ENTIDAD “AZZURRA”

Los “funebreros” dejaron en el camino a La Super, mientras que el “Globo” eliminó a Escuela de Fútbol Centro Asturiano.

Martín Pérez / elPatagónico

Chacarita rojo y Huracán son finalistas en la 2009 de la “Copa Alexis Cabrera”

A

yer a la mañana se jugó en la sede de la Comisión de Actividades una nueva jornada del torneo de fútbol de salón oficial “Copa Alexis Cabrera” que organiza la entidad “azzurra” y que se juega con las reglas de la AFA. En ese contexto, se registraron resultados abiertos tanto

> Panorama CATEGORIA 2004 (semifinales - ida) - Casino gris 1 (Fernando Almada) / La Cigarra 3 (Mateo Martínez, Santiago Uribe y Pablo Reynoso). - Lala’s SRL 2 (Thiago Ojeda 2) / Casino celeste 2 (Thiago Quiroga 2).

CATEGORIA 2005 (semifinales - ida) - Estrella Norte 2 (Axel Contreras y Jeremías Amato) / CIPA 8 (Alexis Beltrán 4, Gianni Del Río 2 y Lucas Segundo 2). - Racing Comodoro 2 (Julián Daneda 2) / EFCA (Huracán 3) Axel Saldivia, Thiago De Vadillo y Ciro Vidal).

CATEGORIA 2006 (semifinales - ida) - Club Infantil Luz y Fuerza 5 (Ian Subiabre 3 y Bruno Vázquez 2) / La Super 4 (Gonzalo Oyarzo 2 y Maximiliano Benito 2). - Estrella Norte 6 (Emiliano Canchi 2, Maximiliano Canchi 2, José Del Podio y Lucas Velázque) / Escuela de Fútbol Centro Asturiano 2 (Felipe Pinchulef y Emiliano Carrizo).

CATEGORIA 2007 (semifinales - ida) - CI Luz y Fuerza 8 (Ian Subiabre 3, Bruno Vázquez 2, Matías Vargas, Francisco Rodríguez e Ignacio Mansilla) / Escuela de Fútbol Club Atlético Rada Tilly 4 (Juan Uroz 2, Diego Spilery y Zacarías Suarez).

- Chacarita 6 (Ariel Vargas 3, Luis Loncón, Tomas Oyarzo y Dylan Rojas) / Stella Maris 7 (Luciano Torres 6 y Germán Ruiz).

CATEGORIA 2008 (cuartos de final – ida) - Escuela de Fútbol Club Atlético Huracán 1 (Gabriel Ricardi) / EFC Asturiano 4 (Matías De Michele 3 y Lautaro Barría). - EFCA Rada Tilly negro 2 (Juan Gutiérrez y Gonzalo Bladilo) / La Super 6 (Ismael Mansilla 3, Marcelo Zúñiga 2 y Santiago Godoy). - Nueva Generación 8 (Juan Espinoza 3, Agustín Albanesi 2, Tomás Zelarrayán 2 y Franco Parra) / Estrella Norte 1 (Benjamín Quiroga).

- CI Luz y Fuerza 3 (Martín Mansilla 2 y Mateo Morales) / Lanús granate 3 (Renzo Saralegui 3).

■ La “Copa Alexis Cabrera” disputó una nueva jornada en la sede de la CAI.

CATEGORIA 2009 (semifinales – vuelta) - Chacarita rojo (3) 8 (Benjamín Ruiz 4, Lionel Toledo 3 y Lautaro Cárdenas) / La Super (4) 6 (Nicolás Serrano 3, Bautista Galván 2 y Sebastián Melián). Chacarita rojo es finalista por 1er puesto y La Super finalista por 3er puesto. - EFC Asturiano (2) 2 (Matías De Michele 2) / EFCA Huracán (1) 4 (Tobías Inda 3 y Emanuel Medina). EFCA Huracán es finalista por 1er puesto y EFC Asturiano finalista por 3er puesto.

para los partidos de semifinales de ida como así también de cuartos de final. La categoría 2009 cerró la serie semifinal y en los dos partidos la definición llegó en el epílogo. Escuela de Fútbol Centro Asturiano no pudo al menos empatarle la serie a Escuela de Fútbol Club Atlético Huracán y Chacarita rojo encontró el tiro del final para romper el empate de la serie y clasificar finalista. No hay nada dicho para los partidos de vuelta y el domingo que viene también será cerrado. Muy buenos partidos y con diferencias no muy amplias, salvo un par de encuentros en que la diferencia fue considerable. En la categoría 2009 por el tercer puesto jugarán la ida Asturiano celeste con La Super y por el primer puesto Chacarita rojo con EFCA Huracán.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Básquetbol LA ACCION COMENZO EL VIERNES Y FINALIZO AYER

El certamen de básquetbol, que estuvo destinado a la rama femenina, se desarrolló en los gimnasios Diego Simón y Socios Fundadores. En las categorías formativas estuvo en juego el pasaje al Regional, donde accedieron “La Fede” y Gimnasia, tanto en U17 como en U14. También participó la CAI, junto a equipos de Puerto Madryn y Rawson.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Federación Deportiva se quedó con el torneo “Chubut Deportes” en Primera

C

ulminó ayer el torneo Provincial de básquetbol “Chubut Deportes”, organizado por el Comité de Básquet Femenino de la Asociación Comodoro Rivadavia (ACRB) para las categorías Primera división, U17 y U14, con la participación de clubes de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson en los gimnasios Socios Fundadores y Diego Simón. El certamen, que se desarrolló desde el último viernes, consagró a Federación en Primera, donde Deportivo Madryn fue subcampeón, la Comisión de Actividades Infantiles obtuvo la tercera colocación y Escuela Municipal Pueyrredón cerró la tabla en el cuarto lugar. Por otra parte, en las categorías formativas estuvo en juego el pasaje al torneo Regional, donde clasificaron Federación (1º) y Gimnasia (2º), tanto en U17 como en U14. En U17 también participaron Ferrocarril

> Panorama MAYORES ■ Las juveniles de Federación Deportiva festejan con “Leyenda Murguera”, en el cierre del certamen.

Patagónico de Puerto Madryn y Germinal de Rawson. En U14 sólo se sumó Ferrocarril a los dos comodorenses. Las MVP fueron todas de Federación Deportiva: Nadia Fankhauser en Primera (67

puntos), Agostina Mercado en U17 (71 puntos) y Kiara Mihoglu en U14 (53 puntos). Ayer, tras la finalización de los partidos, se realizó la entrega de premios y se presentó la murga “Leyenda Murguera”.

- Escuela Municipal Pueyrredón 33 / CAI 38. - Federación Deportiva 72 / Deportivo Madryn 43. - Municipal Pueyrredón 33 / Federación Deportiva 57. - CAI 49 / Deportivo Madryn 59. - Municipal Pueyrredón 33 / Deportivo Madryn 33 (ganó Madryn en suplementario). - Federación Deportiva 83 / CAI 49.

U17 - Gimnasia y Esgrima 77 / Germinal 16.

- Federación Deportiva 75 / Ferrocarril Patagónico 4. - Gimnasia y Esgrima 49 / Federación Deportiva 74. - Germinal 30 / Ferrocarril Patagónico 18. - Federación Deportiva 78 / Germinal 14. - Gimnasia y Esgrima 90 / Ferrocarril Patagónico 3.

U14 - Federación Deportiva 71 / Ferrocarril Patagónico 10. - Gimnasia y Esgrima 46 / Federación Deportiva 54. - Gimnasia y Esgrima 46 / Ferrocarril Patagónico 10.

Debuta la categoría Sub 23 en el certamen “Miguel Leonori” Con la disputa de tres partidos, dos de ellos de la debutante categoría sub 23, se disputará una nueva fecha del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En el gimnasio “Diego Simón”

> Panorama Categoría U13 Lunes en el gimnasio Diego Simón - 20:00 Federación Deportiva “Bordó” vs Federación Deportiva “Blanco”

Categoría U-23 21:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Pueyrredón.

En el gimnasio “Municipal C. Olivia” 21:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia y Esgrima.

del barrio General Mosconi, se enfrentarán Federación Deportiva y Escuela Municipal Pueyrredón, mientras abriendo

la programación jugarán desde las 20 en la división U13, los equipos de Federación “Bordó” y Federación “Blanco”.

Mientras que en el gimnasio Municipal Caleta Olivia, Escuela Municipal de esa ciudad recibirá a Gimnasia y Esgrima,

en el otro encuentro previsto por la categoría U23 que hará hoy su estreno oficial en el campeonato.


30 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Rugby SE JUGARON PARTIDOS DE PRIMERA Y M18

Las rugbiers vivieron una jornada histórica en cancha de Portugués Mauricio Macretti / elPatagónico

Arrancó el primer torneo femenino de la Unión de Rugby Austral, con la participación del club “lusitano”, Calafate RC, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia. El certamen es clasificatorio al Regional. citar dirigentes, entrenadores y jugadoras, finalmente ayer se concretó el inicio de este certamen, que es clasificatorio al Regional. De la competencia organizada por la Unión de Rugby Austral (URA), forman parte Calafate RC, Deportivo Portugués, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia. El torneo da la posibilidad de acceder al Regional Patagónico que

se va a desarrollar a mediados de setiembre en Rawson, que será clasificatorio para el Nacional de Clubes Femenino que se jugará en Santa Fe los días 8 y 9 de octubre. Cada club presenta un solo equipo oficial, que está compuesto por 12 jugadoras debidamente fichadas en el BDUAR. La modalidad es en formato “circuito”, por lo que en cada fecha se enfrentarán todos contra todos.

> Panorama - Portugués 15 / Calafate 0. - San Jorge 27 / Sarmiento 0. - Sarmiento 0 / Calafate 24. - San Jorge 5 / Portugués 36. - Sarmiento 0 / Portugués 47. - Calafate 14 / San Jorge 12.

■ Portugués y San Jorge protagonizaron uno de los partidos del primer torneo femenino de la Unión de Rugby Austral.

E

l rugby zonal vivió un día histórico ayer, en cancha de Deportivo Portugués, con el arranque del primer torneo oficial femenino de Primera división, donde

además se jugaron dos encuentros de Menores de 18 años. Luego de un primer semestre que sirvió para reclutar jugadoras y fortalecer la incipiente disciplina en los clubes, capa-

Otro fin de semana, el primero del mes de agosto, que dejó muy buenos resultados en varias participaciones de deportistas chubutenses en distintas partes del planeta. Gabriel Mamani, el joven tenista nacido en Puerto Madryn, integrando el combinado nacional Sub 14, en el mediodía del sábado conquistó el título máximo en la categoría en el certamen disputado en la República Checa. Vencieron a China 2-0 en la final y son campeones mundiales de tenis. El equipo estuvo conformado por Román Burruchaga, Santiago De La Fuente y el chubutense Gabriel Mamaní compitiendo en la ciudad de Prostejov, en la República Checa. Argentina integró el Grupo B en el mundial de la categoría y se lo adjudicó con victorias sobre Tailandia (3-0), Túnez (3-0) y República Checa (2-1), mientras que en las semifinales venció a Corea del Sur (3-0) y en la final a China. Argentina ya fue campeón mundial Sub 14 en 1996, en un equipo en el que sobresalía Guillermo Coria junto a otro crack de la “Legión”, el cordobés David Nalbandian, y el zarateño Antonio Pastorini. El “Mago” Coria, actualmente Director del Programa Nuestro Tenis que supervisa la Asociación Argentina de Tenis (AAT), estuvo en Chubut el mes pasado dictando clínicas en el Trelew Tenis Club con el auspicio del Gobierno provincial. En atletismo, Eulalio “Coco” Muñoz se consagró campeón argentino en la categoría Sub 23 en el torneo de cross country desarrollado en la provincia de Misiones. En la tarde del sábado, el atleta de la escuela Awkache de Esquel y Gualjaina, subió al lugar más alto del podio, integrando la selección de Chubut, en el Campeonato Argentino desarrollado en Oberá provincia de Misiones. Mientras que la radatilense Sandra Amarillo fue medalla de oro en la competencia de Damas mayores sobre la distancia de 10 kilómetros al disputarse el 42º Campeonato de Cross Country en dicha ciudad misionera. Ambos atletas chubutenses triunfaron sobre la misma distancia en el circuito del Complejo turístico “Salto Berrondo” de la ciudad de Oberá. Asistieron en la oportunidad los máximos exponentes de todo el país, sumando más de 400 participantes que compitieron en cinco categorías de damas y caballeros.

EN LOS JUEGOS OLIMPICOS

El argentino Eduardo Sepúlveda finalizó en el 37mo puesto en la prueba de ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 disputada el sábado y en el que la medalla de oro quedó en manos del belga Greg Van Avermaet. Sepúlveda tendrá la revancha en la prueba de contrareloj, el miércoles por la mañana. Detrás del campeón olímpico, que cubrió la prueba en 6h.10m.05s, se ubicaron el danés Jakob Fuglsang

Prensa Chubut

Chubut es nuevamente noticia en el mundo deportivo

■ La madrynense Julia Gomes Fantasia con el escolta de la selección argentina de básquetbol, el bahiense Emanuel Ginóbili.

(distancia mínima) y el polaco Rafal Mauka. Para ser el segundo sudamericano en la clasificación final, “Balito” Sepúlveda completó la carrera en 6h22min23seg terminando como el mejor de los tres argentinos que participaron: Daniel Díaz y Maximiliano Richeze quedaron en el lejano pelotón que no cronometró tiempo oficial. La prueba se desarrolló sobre un total de 237,5 kilómetros en la zona del Fuerte de Copacabana y contó con la intervención de 144 ciclistas, de los cuales sólo 63 lograron llegar al final en un exigente circuito y con un clima agobiante. Entre ellos, estuvo el ciclista nacido en Rawson. Mientras que el seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, con la chubutense Julia Gomes Fantasia entre las titulares cayó en su debut ante Estados Unidos por 2 a 1por la primera fecha del Grupo B de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El conjunto conducido por Gabriel Minadeo mostró las mismas falencias que durante toda la etapa previa: falta de coberturas en el retroceso defensivo y errores infantiles para provecho de su rival en la cancha del Centro Olímpico de Hóckey. Las Leonas buscan un podio por quinto Juego Olímpico consecutivo, luego de que Argentina ganó las medallas de plata en Sydney 2000 y Londres 2012, además de conseguir el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. Ahora las chicas de Minadeo, con la portuaria Gomes Fantasia en cancha, deberán buscar la revancha hoy ante Japón (20:30 hora de Argentina).


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Juegos Olímpicos LA SELECCION ARGENTINA DE HANDBOL PERDIO 25-19 EN SU DEBUT POR EL CERTAMEN OLIMPICO

Los Gladiadores dieron batalla pero no pudieron con la poderosa Dinamarca El equipo de Eduardo Gallardo no pudo con el poderío danés en un partido que tuvo entretenido y colorido duelo entre los hinchas albicelestes y brasileños.

E

l seleccionado argentino masculino de hándbol, Los Gladiadores, no pudo con el poderío de Dinamarca y cayó por 25-19 en su debut en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en un partido que tuvo un entretenido y colorido duelo entre los hinchas albicelestes y brasileños. El goleador del partido fue el lateral argentino Pablo Simonet, autor de 7 tantos, seguido por los daneses Mikkel Hansen y Lassen Svan, con seis cada uno. La parada no era para nada sencilla para Argentina. Enfrente estaba uno de los mejores equipos del mundo, que tiene como banderas al lateral Mikkel Hansen, uno de los tres mejores jugadores del mundo, y Niklas Landin, el arquero más desta-

cado de la actualidad, acompañados por jugadores de primer nivel internacional. Pero no por nada o de casualidad este equipo se ganó el nombre de Los Gladiadores y se plantó cara a cara, jugando con mente fría y corazón caliente cada pelota. Los dirigidos por Eduardo Ga-

> La agenda de los argentinos para hoy La siguiente es la agenda provisoria para los deportistas argentinos, prevista para hoy en el marco de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. - 10:20. Remo. Lucía Palermo. Repechaje single scull femenino. En el estadio de Lagoa da Freitas. Copacabana. - 10:40 Esgrima. Belén Pérez Maurice vs C. Berder (Francia). Sable individual, 16vos. de final. En Arena Carioca 3. Pista Azul - 11:00 Beach Volley: Ana Gallay-Georgina Klug vs Agatha-Bárbara (Brasil). Segunda fecha, grupo B. En Arena da Praia. Copacabana. - 12:30 Hóckey sobre césped masculino. Argentina vs Canadá. Segunda fecha, zona B. En el Complejo Militar de Deodoro. - 14:01 Natación. Virginia Bardach. Eliminatoria 200 metros combinados femenino. Serie 2. En el Estadio Olímpico Acuático. Barra. - 19:30 Boxeo. Yamil Peralta vs David Graf (Alemania). Hasta 91 kilos, primera ronda. En Rio centro, Pabelón 6. - 19:50 Hándbol femenino. Argentina vs Holanda. Segunda fecha, grupo B. En Future Arena. Barra. - 20:30 Hóckey sobre césped femenino. Argentina vs. Japón. Segunda fecha, grupo B. En Complejo Militar de Deodoro, cancha 1 - 22:35 Vóleibol femenino. Argentina vs Brasil. Segunda fecha, grupo A. En Maracanazinho.

Rossi no pasó el corte clasificatorio en el canotaje El palista argentino Sebastián Rossi cumplió ayer una fallida actuación en la prueba individual de canotaje eslalon y no pasó el corte clasificatorio para las semifinales, a la que accedieron 14 de 19 competidores en el estadio Whitewater de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El atleta, de 24 años, terminó en el 17mo. lugar de la tabla general con un acumulado de 108.81 puntos que consiguió pese a sus ocho penalizaciones en la primera tanda, en la que fue decimotercero. En la siguiente salida, el argentino tuvo una rutina más accidentada (penúltimo con 52 penalizaciones), por lo que debió descartarla. De esta manera, Rossi no pudo mejorar el 16to. puesto logrado en su anterior presentación olímpica en Londres 2012. Las semifinales de la prueba C1 de canotaje eslalon se desarrollarán mañana desde las 13:30.

llardo defendieron fuerte y con movilidad ante una de las potencias del balonmano mundial, que por momentos se vio superada en todo el terreno de juego. Argentina, producto de una defensa personal y muy profunda sobre Mikkel Hansen, algo que fastidia y molesta al jugador del París Saint Germain, rompió el circuito de juego de los daneses, que no encontraban variantes en ataque, y consiguió adelantarse 5-2. Sin embargo, una exclusión dos minutos de Leonardo Querín, le abrió espacios al ataque escandinavo. Fue entonces cuando Hansen sacó a relucir todo su talento y poder goleador para rescatar a su equipo de una situación incómoda. A partir de allí todo fue gol a

■ La selección argentina masculina de balonmano debutó con una derrota frente a la fuerte Dinamarca.

gol hasta el empate 10-10 de la primera media hora, que no se rompió porque la dupla de jueces, con una vista superior al Ojo de Halcón, le anularon un gol de tiro libre a Federico Pizarro, porque según ellos movió milimétricamente su pie de apoyo. El arranque del segundo tiempo de Argentina hizo recordar lo sucedido en el Panamericano de Tecnópolis, en junio pasado, errores en ataque, desajustes en defensa y falta de variantes para llegar al gol, lo cual fue aprovechado en su totalidad por los escandinavos. En cinco minutos Dinamarca se adelantó 15-10 y todo se hizo

cuesta arriba, ya que la diferencia se hizo indescontable, más ante un rival de primer nivel europeo. Diego Simonet, quien quedó fuera de los Juegos por una rotura de ligamentos cruzados, alentó desde la platea a sus compañeros y casi se tira a la cancha cuando Jensen Mollgaard le metió un golpe en la cara a su hermano menor, Pablo, lo cual le valió la tarjeta roja. En la Arena do Futuro, el esplendido estadio de hándbol, la guerra de abucheos, silbidos y cantos cruzados entre los hinchas argentinos, que llegaron desde lugares tan diversos como Mendoza, Lomas de Zamora, Bolívar, Córdoba o Capital Federal, y los brasileños fue un tema aparte y de mucho color. “Y ya lo ve y ya lo ve, somos locales otra vez” y el “Tomala vos, Damela a mí, el que no salta es de Brasil!”, entonado por casi medio centenar de hinchas albiceletes, con las chicas de La Garra a la cabeza, encendió la mecha, pero la reacción local no se hizo esperar. Fue entonces que el reducido grupo de daneses, no más de 50, vieron como los brasileños, quienes llegaron temprano porque su seleccionado jugaba luego con Polonia, ovacionaban el “Deeenmark!, ¡Deeenmark” y le agregaban aplausos. El hit “Brasil, decime qué se siente”, que les hace recordar el 7-1 sufrido ante Alemania en el Mundial de fútbol 2014, no pudo ser apagado por una orda de abucheos y silbidos, por eso, probaron cantando “Olé, Olé, Olé, Olé Chileee, Chilee”.


32 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 LA SELECCION ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CESPED SE MIDE A LAS 20:30 CON JAPON POR LA SEGUNDA FECHA DEL GRUPO B DEL TORNEO OLIMPICO

Las Leonas van por su primera victoria en Río Las dirigidas por Gabriel Minadeo necesitan la victoria para no complicar su futuro de cara a la próxima ronda. Vienen de perder en el debut 2-1 ante Estados Unidos.

E

l seleccionado argentino de hóckey sobre césped, Las Leonas, buscará esta noche sumar los primeros puntos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 cuando enfrente a Japón, por la segunda fecha del Grupo B. El encuentro se disputará en el Estadio Olímpico de Hockey, ubicado en Deodoro, en las afueras de Río, desde las 20:30. El representativo nacional viene de perder en el debut olímpico por 2-1 ante Estados Unidos, rival que en los últimos años le dio más de un dolor de cabeza por sus victorias en las finales panamericanas de Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Para no comprometer sus aspiraciones de pasar a segunda ronda en una buena posición y de esa manera no cruzarse con rivales de peso en su camino al sueño dorado, Las Leonas deberán principalmente ganar pero también mejorar su juego. Los últimos antecedentes olímpicos se remontan a Atenas 2004, con victoria “albiceleste” por 3 a 1 (Inés Arrondo, Soledad García y Marina Di Giácomo),

mientras que en Beijing 2008, Las Leonas vencieron por 2 a 1, con las anotaciones de Alejandra Gulla y Claudia Burkart, ambos en fase de grupos. La última vez que se enfrentaron argentinas y japonesas fue en el Ocho Naciones de Napier, disputado en abril de 2015. Allí, las argentinos se impusieron en dos oportunidades: primero en la fase de grupos, por 2 a 1 (Carla Rebecchi y Florencia Habif) y luego en el cruce para acceder a la lucha por el quinto puesto, donde ganaron por 3 a 2 (Carla Rebecchi -2- y Noel Barrionuevo).

TAMBIEN SE PRESENTAN LOS LEONES

El seleccionado argentino masculino de hóckey sobre césped, Los Leones, que viene de conseguir un excelente empate con Holanda, se enfrentarán hoy con Canadá, por la segunda fecha del grupo B de los Juegos Olímpicos de Río 2016. El encuentro se disputará en el estadio Olímpico de hockey, ubicado en la zona de Deodoro, desde las 12:30. El equipo dirigido por Carlos

■ La selección argentina femenina de hóckey sobre césped viene de perder 2-1 frente a los Estados Unidos.

Retegui, que tiene como primer objetivo pasar de ronda en una buena posición para que le toque un cruce más sencillo en octavos de final, consiguió un resultado muy importante en su debut olímpico al remontar un 1-3 adverso ante la poderosa Holanda, dirigida por el argentino Maximiliano Caldas. Ahora, Los Leones se medirán ante Canadá, en un verdadero

clásico continental, ya que los dos definieron las últimas ediciones de los Juegos Panamericanos, pero será la primera vez que ambos seleccionados se verán las caras en un Juego Olímpico. A nivel continental, desde los Juegos México 1975, el cruce entre Argentina y Canadá se volvió moneda corriente y su historial registra once enfrentamientos,

con un saldo favorable de siete victorias y cuatro derrotas para el equipo “albicelestes”. El último enfrentamiento entre ambos se llevó a cabo en la final de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y los dirigidos por el “Chapa” Retegui se impusieron por un contundente 3 a 0, gracias a los goles de Lucas Vila, Pedro Ibarra y Manuel Brunet.

NATACION

Grabich quedó al margen de las semifinales en 200 metros libres El nadador Federico Grabich alcanzó ayer una buena performance en los 200 metros libres, pero no pudo meterse entre los 16 mejores para quedar al margen de las semifinales de la prueba, que se desarrolló por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El santafesino, de 26 años, clavó un tiempo de 1m. 47s. 41/100, que le valió situarse en la 22da. colocación entre los 48 que se lanzaron a la pileta del estadio María Lenk, inaugurado en 2007 con los Juegos Panamericanos pero remodelado y modificado para esta competencia olímpica. El oriundo de Casilda finalizó tercero en la serie número 3 (ganó el austríaco Félix Auboeck) y mejoró en apenas dos centésimas el récord nacional que él mismo había instaurado en agosto de 2015, al cabo del Mundial de Pileta Corta de Kazán, Rusia, cuando cosechó la medalla de bronce en los 100 metros y se erigió en el primer argentino en sumar esa distinción en ese tipo de eventos. “Estoy bien, la verdad, muy contento. Me hubiera gustado seguir avanzando pero el tiempo me conformó”, dijo el santafesino, en rueda de prensa, una vez concluida la prueba. Grabich, quien en realidad se prepara para intervenir en los 100 metros libres de mañana, declaró que la competencia de 200 le sirvió -además- “para sacarme los nervios del debut y entrar más relajado, a partir de ahora”. El casildense, pese a ello, advirtió que no se guardó nada y sintió “la necesidad de arriesgar”

■ Federico Grabich no pudo meterse entre los dieciséis mejores en los 200 metros estilo libre.

para intentar la clasificación a una siguiente instancia. “Sabía que si no arriesgaba no iba a ser posible mejorar el tiempo. Me quedé muy conforme con los primeros 100 metros”, insistió Grabich, quien también admitió haber sentido “los gritos de toda la pileta” entre los que se hallaban sus familiares directos (madre, novia) y amigos. “Vine a estos Juegos que son una experiencia maravillosa a concentrarme únicamente en correr. Estamos trabajando para ir un pasito adelante, día a día, y lo estamos logrando de a poco”, manifestó. El mejor tiempo en la distan-

cia lo estableció el chino Yang Sun, con 1m. 45s. 75/100, mientras que el venezolano Cristian Quintero, con 1m. 47s. 02/100, protagonizó la sorpresa, se clasificó decimocuarto y estará en semifinales. El recordman mundial, el alemán Paul Biedermann (1m.42s.00/100 en Roma 2009), consiguió el segundo mejor tiempo, con 1m. 45s. 78/100. La natación argentina tendrá hoy a la siguiente exponente en la pileta corta. Se trata de la cordobesa Virginia Bardach, quien intervendrá en la serie 2 de la eliminatoria de los 200 metros combinados, a partir de las 14:01.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

EL AZULEÑO PERDIO POR PALIZA 6-2 Y 6-1 Y QUEDO ELIMINADO DEL TORNEO OLIMPICO DE TENIS

Delbonis fue víctima de su apuro y cayó fácil ante Nadal El argentino quedó afuera del certamen en una hora y 29 minutos.

E

l argentino Federico Delbonis quedó eliminado del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos Río 2016, al caer ayer por 6-2 y 6-1 ante el español Rafael Nadal, tercer favorito, en un partido más parejo de lo que indica el marcador final. El encuentro, como todos los de los Juegos, se realizó en el Centro Olímpico de Tenis y se extendió por una hora y 29 minutos, lo que da cuenta de que fue más peleado de lo que el resultado sugiere. Delbonis le jugó de igual a igual al ex número uno del mundo, pero como fue perdiendo efectividad con su servicio quiso compensarlo pegándole fuerte desde la base, pero como no esperó el momento adecuado muchos de sus impactos de zurda terminaron en la red o picando afuera. Ese déficit en el saque le generó nerviosismo y la prueba es que sirvió ocho veces y sólo dos veces ganó el game, curiosamente el primero de cada set. Ese apuro por querer definir los tantos rápido ya lo había insinuado el sábado, cuando en pareja con Guillermo Durán perdió rápido con la dupla rumana Mergea-Tecau, quintos preclasificados y con chances de medalla. Nadal, en tanto, fue ganando confianza a medida que se desarrollaba el partido, pero hasta el 2-2 del set inicial no estaba conforme con su juego y cuando el azuleño lo quebró para igualar exclamó: “¡Así no se puede jugar!”, molesto por un par de tiros que se fueron largo. Pero desde allí le bastó con su solidez desde el fondo y simplemente esperando los errores de Delbonis se llevó el triunfo en su debut en individuales del

■ Federico Delbonis mucho no pudo hacer ante la superioridad del español Rafael Nadal.

torneo, algo que estuvo en duda hasta mediados de semana. El ganador de la medalla dorada en Beijing 2008 y abanderado español en Río 2016 llegó inclusive a reconocer que “si no fueran los Juegos Olímpicos no habría participado de la competencia”. Ayer, mostró al menos que no está tan mal de su dolencia en la muñeca izquierda, por la que no compite desde Roland Garros, a fines de mayo pasado. Este fue el tercer partido del historial Delbonis-Nadal, siempre con victoria del español. Las anteriores fueron en Viña del Mar 2013 y Buenos Aires 2015, en polvo de ladrillo.

Mónaco la tiene difícil ante Murray El escocés Andy Murray, segundo favorito, será hoy el adversario del argentino Juan “Pico” Mónaco, tras vencer ayer al serbio Viktor Troicki, por 6-2 y 6-2, partido por la primera ronda del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos Río 2016 que debió jugarse el sábado y finalmente se realizó ayer. Todavía no está confirmada el horario del partido, ya que la programación se realiza a último

momento cuando se completen todos los encuentros. Así fue como se retrasó tres horas el comienzo del partido entre Juan Martín Del Potro y Novak Djokovic. El choque entre Mónaco y Murray será un poco un anticipo de un posible enfrentamientos en la semifinal de la Copa Davis entre Argentina y Gran Bretaña, a jugarse en Glasgow, Escocia, entre el 16 y el 18 de septiembre.

El tandilense, que debutó el sábado con un cómodo triunfo ante el bosnio Mirza Basic, por 6-2 y 6-2, en apenas una hora de juego, ganó dos de cinco enfrentamientos con Murray: en Roma 2009 (ladrillo) y en Valencia 2010 (cemento). El defensor del título olímpico y último triunfador en Wimbledon se impuso en Miami 2010, Shangai 2010 y Shenzen 2014, siempre en cemento.


34 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 SE RECUPERO TRAS DEBUTAR PERDIENDO

Argentina alcanzó un ajustado triunfo y todavía sueña con cuartos de final Derrotó 2-1 a Argelia, en el segundo partido del grupo D de los Juegos Olímpicos, que se jugó en el estadio Olímpico de Río de Janeiro, y definirá la clasificación a la segunda fase este miércoles ante Honduras. Angel Correa y Jonathan Calleri fueron los autores de los goles del equipo del Julio Olarticoechea. Había empatado transitoriamente Sofiane Bendebka. Ambos terminaron con diez hombres, por las expulsiones de Víctor Cuesta y Ayoub Abdellaoui.

E

l seleccionado de fútbol de la Argentina logró anoche un ajustado triunfo 2-1 sobre su par de Argelia, resultado que le permite aún la posibilidad de avanzar a los cuartos de final de la competencia olímpica de Río de Janeiro 2016. El conjunto de Julio “Vasco” Olarticoechea se recuperó así de la caída 2-0 en el arranque ante Portugal (ya se metió entre los ocho mejores) y dirimirá su suerte en el grupo D de la competencia el próximo miércoles ante Honduras (3 puntos), en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia. Angel Correa (St. 1m.) y Jonathan Calleri (St. 25m.), dos de los mejores del conjunto que ayer vistió con camiseta azul y tuvo el respaldo de cientos de simpatizantes que se acercaron hasta el Engenhao Olímpico para demostrar la fidelidad de siempre, fueron los autores de los goles. El conjunto argelino (0 puntos y eliminado) había marcado la paridad provisoria, con una conquista de Sofiane Bendebka (St. 18m.). Los dos elencos concluyeron con diez hombres, a raíz de una muy floja labor del árbitro turco Cakir, quien expulsó mal a Víctor Cuesta, el capitán argentino, y a Ayoub Abdellaoui en Argelia. Los primeros 45 minutos resultaron flojos, con una marcada predisposición de ambos por imprimirle vértigo a las acciones. Pero a los dos les faltó conexión y precisión, por lo que entonces el juego se desvaneció.

■ Jonathan Calleri anotó el segundo gol de Argentina, en la victoria sobre Argelia.

> SINTESIS

2

1

ARGENTINA

ARGELIA

Argentina: Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Giovani Lo Celso, Mauricio Martínez, Santiago Ascacíbar y Angel Correa; Cristian Pavón y Jonathan Calleri. DT: Julio Olarticoechea. Argelia: Farid Chaal; Abdelghani Demmou, Ayoub Abdellaoui y Houari Ferhani; Haris Belkebla, Abdelraouf Benguit, Sofiane Bendebka y Zakarya Haddouche; Baghdad Bounedjah, Mohammed Benkablia y Rachid Ait Atmane. DT: Pierre Schuermann.

En ese contexto, Argentina lució mejor con un Correa que fue conductor e intentó desequilibrar con su repertorio de gambetas. Pero al ex San Lorenzo le faltó compañía en un Jonathan Calleri demasiado aislado, más un Cristian Pavón bastante desatento. Inclusive el equipo africano

encontró soluciones parciales por el costado derecho de la defensa albiceleste, con un José Luis Gómez muy permeable a que le hicieran el 2-1 por su sector. Pero enseguida el factor predominante empezó a ser el

juego cortado. Los dos conjuntos abusaron de la pierna fuerte y el árbitro Cuneyt Cakir no supo administrar con tarjetas esa creciente ola de brusquedades. Con ese panorama, las chances para abrir la pizarra pa-

Goles ST: 1m. Correa (Argentina); 18m. Bendebka (Argelia); 25m. Calleri (Argentina). Cambio PT: 34m. M. Benkhemassa por Ait Atmane (Argelia). Cambios ST: 10m. Abdelrrahmane Meziane por Haddouche (Argelia); 27m. Lucas Romero por Lo Celso (Argentina); 36m. Oussama Darfalou por Benkablia (Argelia) y 38m. Giovanni Simeone por Correa (Argentina). Incidencias: 45m. PT expulsado Cuesta (Argentina). 21m. ST expulsado Abdellaoui (Argelia). Amonestados: Lo Celso y Correa (Argentina). H. Benkebla, M. Benkablia, Demmou y Benkhemassa (Argelia). Arbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Estadio: Olímpico (Engenhao, Río de Janeiro).

Portugal avanzó a cuartos al vencer 2-1 a Honduras Portugal derrotó ayer a Honduras por 2-1 y avanzó a los cuartos de final del torneo olímpico de fútbol que se desarrolla en Río de Janeiro 2016, al liderar la zona D con 6 unidades en dos presentaciones. En el estadio Olímpico Engenhao, el equipo portugués supo reponerse de una desventaja inicial y terminó ganando con autoridad. Alberth Elis, al minuto de juego, situó arriba en la pizarra a Honduras (3 puntos), generando la incertidumbre en un estadio que mostró claros pese a la mayoritaria presencia de simpatizantes del conjunto lusitano. Portugal reaccionó de la mano de Salvador y consiguió el empate a los 21m. del primer tiem-

po, por intermedio de Tobías Figueiredo. Sin embargo, el ganador no resignó protagonismo y de la mano de su jugador más activo, Gonzalo Paciencia (37m. Pt.) logró desnivelar, al capturar un rebote. En la segunda parte, Honduras, a las órdenes del DT colombiano Jorge Luis Pinto, se ilusionó con la posibilidad del empate, pero le faltó audacia e ingenio. Por el contrario, teniendo menos la pelota, Portugal fue más profundo y desperdició chances para aumentar las cifras. El arquero hondureño Luis López fue figura y salvó en varias oportunidades el tercero de los portugueses que ya están en cuartos y jugarán el miércoles ante Argelia, en la ciudad de Belo Horizonte.

> SINTESIS

1

2

HONDURAS

PORTUGAL

Honduras: Luis López; Bryan García, Jhonny Palacios, Allans Vargas, Marcelo Pereira; Brayan Ramírez, Bryan Acosta, Allan Banegas y Antony Lozano; Romell Quioto y Alberth Elis. DT: Jorge Luis Pinto Portugal: Bruno Varela; Ricardo Esgaio, Tobías Figueredo, Edgar Ie y Tomas; Andre, Sergio Oliveira, Bruno Fernandes; Gonzalo Paciencia, Salvador y Fernando. DT: Jorge Rui Goles PT: 1m. Elis (H); 21m. Figueiredo (P); 36m. Paciencia (P) Cambios ST: antes del inicio, Oscar Salas x Ramírez (H); 14m. Mané x Salvador (P); 24m. Jhow Benavídez x Banegas (H); 25m. Pité x Paciencia (P); 30m. Chico Ramos x Sergio Oliveira (P). Amonestados: B. Ramírez y Palacios (H) Oliveira y Figueiredo (P). Cancha: Estadio Olímpico Engenhao Arbitro: Roddy Zambrano (Ecuador).


1

lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com saban cuando los jugadores se animaban a pegarle al arco desde lejos. A los 11m., Correa metió un ‘puntinazo’ que se fue apenas desviado. Lo mismo ocurrió con Mauricio Martínez, pero sobre los 25m. La chance más nítida de Argelia, que supo hallar huecos en el fondo de la zaga albiceleste, se dio a los 44m., cuando Gerónimo Rulli le tapó un mano a mano a Bounedjah. Pareció posición adelantada en el arranque de la jugada. Pero, sin dudas, la acción que presumía cambiar el curso del partido se originó en el tercer minuto adicional, cuando Cuesta (ya estaba amonestado) interrumpió la carrera de Bounedjah, delantero de Al Sadd (Qatar). El árbitro turco, demasiado

riguroso, aplicó la ley del último recurso y expulsó al defensor de Independiente. Apenas comenzado el segundo tiempo, el equipo del ‘Vasco’ Olarticoechea se adelantó en el tanteador. El arquero Rulli sacó largo, Calleri la peinó y Correa definió con un remate cruzado. El resultado obligaba al conjunto albiceleste a utilizar la congeladora. Pero los argelinos, tozudos, insistieron en ahondar las deficiencias en la zaga argentina, invitando a entrar por el medio de una defensa permisiva. A los 18m., así, Bendebka aprovechó un pase al vacío y conectó al gol con un remate ajustado. El juez turco, demasiado atento a las ‘sugerencias’ del público brasileño, eligió

compensar y expulsó a Abdellaoui, por un foul menor a Pavón. Y, diez contra diez, Argentina lo fue a buscar y el obstinado Calleri tuvo su premio. De rebote, el ex All Boys y Boca Juniors apareció para tocar un pase filtrado de Correa y, con el aporte involuntario del arquero Chaal, que rechazó en forma apurada, el delantero cambió por gol toda la ‘mufa’ acumulada para el 2-1. El equipo de Olarticoechea no se refugió atrás y trató de salir rápido de contra. Lo tuvo Pavón, a los 41m., y su disparo cruzado pegó en el poste derecho. No hubo tiempo para mucho más y el conjunto argentino se retiró con un triunfo estrecho pero merecido.

Belén Maurice tiene un difícil estreno en la esgrima de Río

Messi celebró la consagración de la “Peque” Paula Pareto El astro argentino Lionel Messi celebró ayer la consagración olímpica de su compatriota Paula Pareto, que se produjo el sábado en el judo femenino por la división hasta 48 kilogramos, en el primer día oficial de competencia de los Juegos Río de Janeiro 2016. “¡Felicitaciones a la Peque por conseguir la primera medalla de oro para Argentina, valió la pena tantos años de esfuerzo! ¡Ojalá sea la primera de muchas para nuestro país en estos Juegos Olímpicos!”, publicó “La Pulga” en su cuenta de Facebook. El futbolista de Barcelona fue campeón olímpico con el seleccionado de fútbol en Beijing 2008. Pareto, de 30 años, se transformó en la primera mujer argentina en conseguir una medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos. TIRO

Fernando Borello terminó penúltimo en la primera clasificación de fosa

La argentina Belén Pérez Maurice iniciará hoy su actuación en la ronda preliminar de 32 de la modalidad sable individual femenino en la esgrima de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 La deportista oriunda de San Nicolás, de 31 años, asumirá su segunda experiencia olímpica (también estuvo en Londres 2012), con un estreno por demás complicado. Es que Pérez Maurice tendrá enfrente, a partir de las 10:40 en el tapiz del Arena Carioca 3, a la francesa Cecilia Berder, actualmente novena en el ránking internacional y subcampeona mundial por equipos en 2009 y 2014. La también modelo publicitario fue bronce en los últimos Juegos Panamericanos Toronto 2015 y tiene como mejor actuación en la temporada un segundo puesto en un torneo Satélite en Roma, en marzo pasado. Pérez Maurice ya tuvo una anterior experiencia olímpica hace cuatro años, cuando cayó en la primera ronda con la italiana Gioia Marzocca (15-12) para quedar en la 21ra. colocación. En junio de 2014, la bonaerense obtuvo una de sus mayores satisfacciones deportivas, cuando se adjudicó el Panamericano de San José, en Costa Rica, derrotando en la final a la estadounidense Mariel Zagunis, medalla de oro en sable individual en los JJ.OO. Atenas 2004 y Beijing 2008.

El tirador argentino Fernando Borello terminó penúltimo en la primera clasificación de la prueba masculina de fosa de los Juegos Río de Janeiro 2016, desarrollada ayer en el Centro Olímpico de Tiro, situado en la Villa Militar, al noroeste de la ciudad. El santiagueño, de 36 años, se clasificó 32ro. entre 33 participantes, al sumar una puntuación de 61 platos acertados en las tres rondas de 25 intentos cada una (21-22-18). Subcampeón panamericano de la especialidad en los Juegos Toronto 2015, el argentino completará hoy desde las 9:30 los 50 disparos restantes de la instancia preliminar antes de las semifinales previstas a las 15. Borello fue el tercer tirador argentino en debutar en Río 2016, luego de las presentaciones de la joven cordobesa Fernanda Russo (16) y la experimentada Amelia Fournel (39), quienes terminaron 20ma. y 41ra. entre 51 participantes de la prueba femenina de 10 metros con rifle de aire. Restan las actuaciones de los hermanos Federico Gil (29) y Melisa Gil (31), que se producirán el viernes en las competencias de tiro skeet masculino y femenino.

Dos derrotas en boxeo

VOLEIBOL

El púgil argentino Ignacio Perrín, en la división de 60 kilos, fue derrotado ayer 3-0 en fallo unánime, en tres rounds, por el tailandés Amnat Ruenroeng, en un combate por 16avos de final en el marco de los Juegos Olímpicos de Río 2016. El Ligero bonaerense perdió en forma legítima y justa (30-27 dos jueces y 29-28 el restante) y, por lo tanto, quedó eliminado en la primera instancia del los Juegos, en un cruce efectuado en el Pabellón 6 del Río Centro. Perrín, de 31 años, no pudo superar al experimentado boxeador de Tailandia que es profesional y además fue un sólido campeón mundial de los Moscas de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), título que resignó el 25 de mayo pasado en China ante el filipino John Casimero quien lo noqueó en cuatro rounds. Ruenroeng (36) con muy poco se quedó con la victoria en una pelea deslucida. En forma continua ambos púgiles amarraron y en varias oportunidades al quedar enredados fueron a la lona dándole bastante trabajo al árbitro ruso Sergei

Morotov. El argentino no pudo contrarrestar el boxeo heterodoxo y mañero del tailandés que se mostró reacio para librar una pelea franca y de “contra” sumó los puntos suficientes -sin sobrarle nadapara quedarse con la victoria. Ayer a la mañana, también había sido derrotado el bonaerense Alberto Palmeta por el mongol Byamba Tuvshinbat en división 69 kilos, mientras que el sábado el entrerriano Leandro Blanc (49) perdió ante el mexicano Joselito Velázquez, ambas por puntos (3-0). Por su parte, hoy (19:30) se presentará el pesado bonaerense Yamil Peralta (91), cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quien se medirá con el alemán David Graf, por octavos. En tanto, jueves (17) el también representante en Londres 2012, el Pluma cordobés Alberto Melián (56), combatirá con Abdul Omar (Ghana), por 16avos de final. Y, el sábado 13, (12), el Mosca porteño Fernando Martínez (52) se enfrentará al búlgaro Daniel Asenov, por los 16avos de final.

Las Panteras enfrentan al bicampeón olímpico El seleccionado argentino femenino de vóley, Las Panteras, encararán hoy un partido muy difícil ante el poderoso equipo de Brasil, actual bicampeón olímpico, en un partido correspondiente al Grupo A de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El partido se jugará en el estadio Maracanazinho, desde las 22:35. El sábado, en un día histórico para el vóley femenino por su debut en un Juego Olímpico, Argentina perdió ante Rusia, una fija a pelear por una medalla, por 3-0, con parciales de 25-13, 25-10 y 25-16, mientras que Brasil derrotó a Camerún por el mismo marcador (25-14, 25-21 y 25-13). Las dirigidas por Guillermo Orduna tendrán enfrente al máximo candidato a quedarse con la medalla dorada, lo cual ya consiguió en Beijing 2008 y Londres 2012, ahora potenciado por el hecho de ser local y contar con el aliento de todo su público. El seleccionador dirigido por José Roberto Guimaraes, además de ser el actual bicampeón olímpico y el equipo con mayor número de títulos del Grand Prix de la Federación Internacional de Voleibol, consiguió bronce en los Juegos de Atlante 1996 y Sydney 2000, y el cuarto puesto en Barcelona 1992 y Atenas 2004.


36 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

Fútbol DESDE LAS 20:10 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO DE LANUS POR LOS 16AVOS. DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA

Gabriel Milito debuta como entrenador de Independiente que se mide ante Defensa El “Rojo”, que estrenará director técnico, viene de eliminar a San Telmo, mientras que el “Halcón” dejó en el camino a Talleres de Córdoba. El ganador de este partido jugará en octavos con el vencedor de Belgrano de Córdoba y Huracán de Parque Patricios.

■ Gabriel Milito hará su debut oficial como entrenador de Independiente de Avellaneda.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

NES TOR DIA Z PERE Z, DE L A NUS

Independiente: Martín Campaña; Damián Martínez, Hernán Pellerano, Nicolás Figal y Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez, Diego Rodríguez y Martín Benítez; Leandro Fernández, Germán Denis y Emiliano Rigoni. DT: Gabriel Milito.

I

ndependiente, con el debut oficial de su nuevo entrenador Gabriel Milito, enfrentará esta noche a Defensa y Justicia por los 16avos de final de la Copa Argentina. El encuentro se jugará en el estadio de Lanús desde las 20:10 con arbitraje de Darío Herrera y televisación en directo de DirecTV (632 y 1632-HD). El ganador se cruzará en octavos de final con Belgrano de Córdoba o Huracán que se medirán el viernes 12 de agosto en San Juan. El “Rojo” llegó a esta instancia tras derrotar a San Telmo, equipo de la Primera B, por 2-1 en mayo de este año cuando toda-

2010

vía estaba Mauricio Pellegrino como director técnico. En tanto, el “Halcón” también accedió a los 16vos. el semestre pasado cuando superó a Talleres de Córdoba por 2-0 en junio. Este duelo marcará el debut oficial de Gabriel Milito como entrenador del club del cual es ídolo y donde brilló como defensor del equipo que consiguió el último título local en 2002. El “Mariscal”, que tras su paso como entrenador de la reserva de Independiente se inicio profesionalmente en Estudiantes de

La Plata, tendrá su primer examen al frente de un equipo que no cambió nombres pero sí la idea de juego y el dibujo táctico. Durante la extensa pretemporada, el equipo de Avellaneda solo incorporó al lateral derecho Damián Martínez, justamente un ex Defensa y Justicia, y al volante Juan Sánchez Miño, por expresa insistencia del entrenador. Además, el DT pidió por el regreso del defensor Nicolás Figal, quien tenía contrato vigente a préstamo en Olimpo de Bahía Blanca, y deberá reemplazar la sensible baja de Víctor Cuesta, afectado al seleccionado olímpico argentino. Con mayoría de resultados positivos, Milito ensayó durante la preparación su esquema preferido, el 4-3-3 con laterales con presencia en ataque, un solo mediocampista con tendencia a recuperar (el uruguayo “Torito”

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Christian Moreno, Alexander Barboza, Tomás Cardona y Rafaela Delgado; Juan Kaprof, Santiago Nagüel, Hernán Fredes y Fernando Elizari; Fabián Bordagaray y Andrés Ríos. DT: Ariel Holan. Arbitro: Darío Herrera.

Rodríguez) y el resto del equipo con futbolistas de inclinación ofensiva. Para afrontar esta competencia que brinda una clasificación a la próxima Copa Libertadores de América (también puede acceder por medio de la Copa Sudamericana), Milito decidió mantener como arquero al uruguayo Martín Campaña por sobre Diego Rodríguez y apostará por Germán Denis como centrodelantero ya que tanto Diego Vera como Lucas Albertengo no alcanzaron la mejor forma física. A su vez, en el banco de suplentes estará el joven Ezequiel Barzo, de 17 años, que se convirtió en la revelación de la pretemporada.

La única duda pasa por la habilitación de Damián Martínez. En caso de no llegar su lugar en el lateral derecho será ocupado por Gustavo Toledo. Del otro lado habrá un rival con una propuesta similar ya que el director técnico de Defensa y Justicia, Ariel Holan, pretenderá imponer la idea de juego que mostró el semestre pasado con un plantel renovado. El conjunto de Florencio Varela sumó trece refuerzos: Mariano Bareiro (mediocampista, Racing Club), Juan Cruz Kaprof (delantero, River Plate), Luis Jerez Silva (mediocampista, Talleres de Córdoba), Rafael Barrios (defensor, Independiente), Fabrizio Buschiazzo (defensor, Peñarol de Montevideo), Adrián Martínez (defensor, Arsenal), Fernando Elizari (enganche, San Lorenzo), Gonzalo Bravo (delantero, Deportivo Riestra), Gastón Gil Romero (volante, Estudiantes de La Plata), Santiago Nagüel (volante, Racing Club), Leonel Miranda (volante, Independiente), Agustín Rossi (arquero, Estudiantes de La Plata) y Christian Moreno (defensor, Boca Juniors). En caso de confirmarse la formación que probó en los último amistosos, habrá casi medio equipo nuevo ya que los titulares que estuvieron la temporada pasada serían el arquero Gabriel Arias, los zagueros centrales Alexander Barboza y Tomás Cardona, el lateral izquierdo Rafael Delgado, el volante Hernán Fredes y el delantero Andrés Ríos y el goleador Fabián Bordagaray.

Godoy Cruz eliminó a Banfield y está en octavos Godoy Cruz de Mendoza se clasificó ayer a los octavos de final de la Copa Argentina, al vencer a Banfield por 1-0 en un partido de dieciseisavos de final que se disputó en el estadio de Arsenal de Sarandí. El delantero Facundo Silva consiguió a los 41 minutos del segundo tiempo el tanto de la clasificación para el “Tomba”, que jugará la próxima instancia con San Lorenzo que venció 3-1 a Douglas Haig de Pergamino en Formosa. La victoria del conjunto dirigido por el entrenador Sebastián Méndez estuvo justificada debido a que tuvo un claro dominio del juego y generó las situaciones más claras a lo largo de los 90 minutos, aunque no pudo cerrar el partido antes por las buenas intervenciones del arquero del ‘Taladro’, Hila-

rio Navarro. Silva, de 25 años y autor del tanto del triunfo, fue la figura del encuentro por su aptitud para conducir el juego de su equipo desde mitad de cancha hacia adelante. Además, el combinado mendocino controló el medio campo a pura presión, zona en la que impidió que se juntaran la dupla creativa de su rival conformada por Walter Erviti y Brian Sarmiento. Por su parte, Banfield, equipo en el que ayer debutaron los refuerzos Gonzalo Prósperi, Mauricio Sperdutti, Juan Manuel Cobo y Nicolás Bertolo, no generó juego y nunca pudo inquietar al arquero del ‘Tomba’ Rodrigo Rey. A raíz del triunfo, Godoy Cruz se adjudicó un cheque por un monto de 702.000 pesos.

> SINTESIS

0

1

BANFIELD

GODOY CRUZ

Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Prósperi, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Adrián Sporle; Mauricio Sperduti, Juan Manuel Cobo, Walter Erviti y Brian Sarmiento; Santiago Silva y Mauricio Asenjo. DT: Julio César Falcioni. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Ezequiel Bonacorso, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Facundo Silva, Juan Andrada, Guillermo Fernández y Fabián Henríquez; Juan Garro y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. Gol ST: 41m. Silva (GC). Cambios ST: 12m. Maximiliano Correa x Andrada (GC); 15m. Nicolás Bertolo x Sarmiento (B); 20m. Jaime Ayoví x Garro (GC); 27m. Angel González x Henríquez (GC) y 35m. Lihué Prichoda x Sperduti (B). Amonestados: Erviti (B). Bonacorso, Benítez y Andrada (GC). Arbitro: Nicolás Lamolina. Estadio: Arsenal de Sarandí.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LE GANO ANOCHE EN SALTA 2-1 Y SE CLASIFICO PARA LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA

River tuvo que luchar mucho para vencer a Estudiantes de San Luis El “Millonario” se impuso con goles de Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez, este último con un tiro libre. El tanto de los puntanos fue obra de Marcelo Mosset. Ahora, el “Millo” deberá esperar por el ganador de Arsenal y Defensores de Belgrano.

R

iver Plate tuvo su segunda presentación en esta nueva edición de la Copa Argentina y, al igual que el domingo pasado en Formosa, los hinchas les brindaron un apoyo inigualable a los jugadores. En un estadio colmado, el ‘Millonario’ dejó en el camino a Estudiantes de San Luis al vencerlo por 2-1. En la primera parte, los dirigidos por Marcelo Gallardo se hicieron dueños del encuentro, pero les costaba generar situaciones de peligro. Hubo dos claras antes de la apertura del marcador: primero, Tomás Andrade no pudo concretar una buena jugada individual (el arquero Brasca le tapó el remate) y luego Milton Casco no tuvo precisión para marcar en un mano a mano. El 1-0 llegó a través de Ignacio Fernández, quien tomó la pelota fuera del área grande, se acomodó y sacó un zurdazo bajo que tuvo una floja respuesta por parte de Brasca: la pelota se metió al lado del palo derecho rival y River logró una merecida ventaja, la cual pudo ampliar en ese primer tiempo en los pies de Lucas Alario. En el complemento, River mar-

> SINTESIS

2

RIVER

■ Gonzalo Martínez se abraza con Ignacio Fernández, autor del primer gol del partido anoche en Salta.

có aún más su supremacía y tuvo varias chances que no pudo concretar, mientras que Estudiantes llevó peligro con dos cabezazos que se fueron desviados. El Millonario tuvo chances inmejorables en Andrade (enganche y remate que reventó un palo), Alario (dos mano a mano muy claros

que no pudo definir) y Rodrigo Mora. Sin embargo, cuando el partido llegaba a su fin, Estudiantes encontró el empate con una arremetida de Marcelo Mosset tras una serie de rebotes en el área. Pero la emoción final llegó apenas unos segundos después: Gonzalo

Martínez ejecutó un tiro libre desde la izquierda, la pelota dio en un palo y se metió en el arco para sellar el 2-1. Con esta victoria, River avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la cual enfrentará al ganador del cruce entre Defensores de Belgrano y Arsenal.

1

ESTUDIANTES ( S.L.)

River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Gonzalo Montiel, Milton Casco; Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández; Gonzalo Martínez, Tomás Andrade; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Cambios: Mora por Andrade, Rossi por Driussi, Mayada por Fernández. Estudiantes: Valentín Brasca; Jeison Murillo, Nicolás Ortiz, Marcelo Mosset, Fernando Biela; León Felice, Gabriel Chironi, Mario Vallejo, Juan Marital, Daniel Quiroga; Roberto Moreira Aldana. DT: Sebastián Rambert. Cambios: Jáuregui por Biela, Distaulo por Felice, Roldán por Chironi. Goles: Fernández, Martínez (RP); Mosset (E). Amonestados: Moreira, Montiel (RP); Biela, Murillo, Vallejo (E). Arbitro: Fernando Rapallini. Asistentes: Diego Romero y Maximiliano del Yesso. Cuarto árbitro: Paulo Vigliano.


38 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016 LE GANO 3-1 A DOUGLAS HAIG DE PERGAMINO Y AVANZO A LOS OCTAVOS DE FINAL

San Lorenzo sigue firme en la Copa Argentina El “Ciclón” se impuso con goles de Nicolás Blandi, Matías Caruzzo y Marcos Angeleri. Mauro Bazán marcó el tanto de los pergaminenses. De esa manera, el “Santo” jugará en la próxima instancia con Godoy Cruz.

S

an Lorenzo derrotó a Douglas Haig de Pergamino por 3 a 1, en el encuentro llevado a cabo ayer en Formosa en el marco de los 16avos. de final de la Copa Argentina y logró la clasificación a la próxima instancia. El delantero Nicolás Blandi adelantó en el marcador al conjunto ‘azulgrana’ cuando se jugaban 26 minutos y tres más tarde el defensor Mauro Bazán igualó; mientras que en la parte final Matías Caruzzo (19m.) y Marcos Angeleri (34m.) decretaron el triunfo. El conjunto de Boedo se medirá por los octavos de final con Godoy Cruz de Mendoza, que ayer derrotó a Banfield por 1 a 0, en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina. A lo largo de los noventa minutos el conjunto de Primera división fue superior al equipo que milita en la B Nacional, que pese a la derrota dejó una buena imagen y nunca fue apabullado por uno de los últimos campeones de la Copa Libertadores, en la edición 2014. Las primeras acciones de juego fueron protagonizadas por los dirigidos por Diego Aguirre,

■ El uruguayo Martín Cauteruccio prueba un remate desde lejos.

> SINTESIS

3

1

SAN LORENZO

DOUGLAS HAIG

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Paulo Díaz, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Fernando Belluschi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre.

en su segundo partido oficial tras debutar con victoria ante Unión de Sunchales en la etapa anterior de Copa Argentina, pero recién promediando la mitad del primer tiempo lograron abrir el marcador. Tras un excelente centro de Emanuel Mas a los 26 minutos el ex Boca Juniors, Blandi, conectó de cabeza para derrotar a Martín Perafán, quien evitó varias jugadas claras previo a la apertura del marcador.

Pero el equipo del interior bonaerense logró solo tres minutos después el empate en los pies de Bazán, quien con un fuerte remate desde afuera del área que llegó a desviarse en Mas venció a Sebastián Torrico. Ya en el segundo tiempo, dos centros idénticos de Fernando Belluschi, a los 19 y a los 34 minutos, asistieron a Caruzzo y a Angeleri, quienes de cabeza cerraron la historia a favor del

conjunto de la Capital Federal. El capitán del ‘Ciclón’, el paraguayo Néstor Ortigoza, se alzó con el cheque de 702 mil pesos que se quedará la institución de Boedo por su pase a la siguiente ronda. Además, los dirigidos por Aguirre jugarán un amistoso el domingo en el estadio Unico de La Plata ante Boca Juniors, y el ganador donará la pintura completa para una escuela del barrio de Boedo o de La Boca.

Douglas Haig: Martín Perafán; Mauro Bazán, Franco Coria, Federico Azcárate y Fernando González; Guillermo Pereira, Diego Levato, Santiago Gallucci Otero y Damián Canuto; José Tamburelli y Leonardo Villalba. DT: Sergio Lippi. Goles en el primer tiempo: 26m. Nicolás Blandi (SL) y 29m. Mauro Bazán (DH). Goles en el segundo tiempo: 19m. Matías Caruzzo (SL) y 34m. Marcos Angeleri (SL) Cambios: en el primer tiempo, 42m. Jorge Córdoba por Tamburelli (DH). En el segundo, antes comenzar, Matías Corujo por Paulo Díaz (SL), 22m. Marcos Angeleri por Juan Mercier (SL), 28m. Sebastián Grazzini por Diego Levato (DH), 35m. Ezequiel Avila por Martín Cauteruccio (SL), 39m. Franco Bolo por Guillermo Pereira (DH). Estadio: Antonio Romero (Formosa). Arbitro: Juan Pablo Pompei.

Se realizó ayer la 10ª fecha del torneo de la categoría Master, organizado por la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia. Todo sigue igual en los primeros puestos. En la zona A, el líder Luz y Fuerza derrotó 4-2 a Rodríguez Peña, para seguir a un punto de distancia de Ferro, que superó 2-0 a Unión. Por el lado del grupo B, Rada Tilly le ganó a CAPA por un ajustado 2-1 y se mantiene solitario en lo más alto, a dos unidades de Puerto Argentino, que goleó 3-0 a San Pablo.

Martín Pérez / elPatagónico

Luz y Fuerza y Rada Tilly no ceden la punta en los Master > Torneo Master ZONA A Equipos Luz y Fuerza Ferro Petroquímica Yupanqui Talleres Stella Maris Optica Luz del Sur Ameghino Los Amigos Saavedra América Oro Negro Rodríguez Peña Torino Unión Lanús CCER Obras Sindicato Petrolero Belgrano

Pts 18 17 16 16 15 14 11 11 9 9 9 9 7 6 6 4 3 2 1

J 10 10 10 10 10 10 10 8 10 9 10 10 10 8 10 10 10 10 10

G 8 7 8 8 6 5 5 5 4 4 4 4 3 3 2 1 1 1 0

E 2 3 0 0 3 4 1 1 1 1 1 1 1 0 2 2 1 0 1

P 0 0 2 2 1 1 4 2 5 4 5 5 6 5 6 7 8 9 9

Gf 33 21 35 30 28 25 26 21 22 15 14 13 15 18 5 8 10 6 5

Gc 9 6 7 16 11 11 15 13 13 15 15 18 11 31 18 23 32 37 49

Dif +24 +15 +28 +14 +17 +14 +11 +8 +9 0 -1 -5 +4 -13 -13 -15 -22 -31 -44

Pts 19 17 15 15 15 13 12 12 12 11 10 10 8 6 6 6 1 0 0

J 10 10 10 10 10 9 10 10 9 10 10 10 10 10 9 10 9 9 9

G 9 7 6 6 5 5 4 5 4 4 4 4 3 2 2 0 0 0 0

E 1 3 3 3 5 3 4 2 4 3 2 2 2 2 2 6 1 0 0

P 0 0 1 1 0 1 2 3 1 3 4 4 5 5 5 4 8 9 9

Gf 36 26 25 22 20 19 12 25 13 19 20 17 20 11 12 9 6 6 4

Gc 16 5 8 6 11 9 2 17 6 11 17 20 17 17 20 27 18 35 39

Dif +20 +21 +17 +16 +9 +10 +10 +8 +7 +8 +3 -3 +3 -6 -8 -18 -12 -29 -35

ZONA B ■ Luz y Fuerza derrotó 4-2 a Rodríguez Peña, para seguir mandando en la zona A.

> Panorama ZONA A - Luz y Fuerza 4 / Rodríguez Peña 2. - Ferro 2 / Unión 0. - Torino 1 / Petroquímica 4. - CCER Obras 0 / Talleres 1. - Los Amigos 1 / Stella Maris 3. - Ameghino 2 / Optica Luz del Sur 1.

- Sindicato Petroleros 0 / Saavedra 2. - Oro Negro 2 / Lanús 4. - Belgrano 0 / América 2.

ZONA B - CAPA 1 / Rada Tilly 2. - San Pablo 0 / Puerto Argentino 3. - Pueyrredón 2 / La Vecindad 0.

- 7 de Diciembre 0 / Máximo Abásolo 5. - Huracán 1 / USMA 2. - Empresa TIP 1 / General Roca 8. - San Martín 3 / Abel Amaya 2. - Tiburones 0 / Laprida 0.

INTERZONAL - Atlético Yupanqui 3 / Halcones 1.

Equipos Rada Tilly Puerto Argentino General Roca Máximo Abásolo USMA Jorge Newbery Laprida La Vecindad Pueyrredón Huracán Halcones San Martín CAPA Abel Amaya 7 de Diciembre San Pablo Tiburones Malvinas Empresa TIP


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

8/19

POR LA MAÑANA: Nubosidad variable. Probabilidad de llovizna aislada. Mejorando. Viento regular del sector oeste con ráfagas. POR LA TARDE: Nubosidad variable. Viento regular a moderado del sector oeste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

4/11

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

9/13

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

7/17

Ayer

8

16

Hoy

7

17

Puerto Argentino

Pronóstico extendido

3/8

martes

7

14

miércoles

10

15

jueves

10

14

-20/0

Río Gallegos

6/9

Islas Malvinas

Ushuaia

3/8

Aries

21.03 al 20.04 Tu sentido del compromiso a veces es demasiado alto. Hoy será uno de esos días en los que tengas que rebajar tu nivel de exigencia para que, desde la relajación, puedas ser tú mismo. Alguien de tu entorno te discutirá un hecho que en sí mismo no es discutible.

Tauro

21.04 al 20.05 Necesitas ahorrar dinero para un proyecto muy interesante que alguien te ha propuesto o que te propondrán pronto. Tendrás que asumir un riesgo, sí, pero merecerá la pena. Lo importante será que valores todas las variables de la mejor manera, sin dejar espacio al azar.

Géminis

22.05 al 22.06 Una persona de tu entorno te aportará un punto de vista diferente sobre una cuestión que te viene preocupando mucho en las últimas semanas. Tú tienes todo lo que necesitas, en este momento, para darle la vuelta a una situación que no tiene por qué ser mala en absoluto.

Sale Se pone

2 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 No dejes que un malentendido algo tonto siga cobrando peso o te crearás problemas. Habla con claridad con las personas involucradas: una de ellas tal vez se defienda mintiendo descaradamente, pero no debes permitirle que se salga con la suya.

Leo

23.07 al 22.08 Todo irá bien si sigues esforzándote: no tires la toalla. Hay días en los que estás de ánimo más bajo, pero eso no debe desanimarte. Hoy será uno de esos días en los que las cosas no saldrán tal y como tú esperabas, lo cual se debe, principalmente, a que unas veces se gana y otras se pierde.

Virgo

23.08 al 22.09 Pon todo de tu parte para dar lo mejor de ti hoy y hacer que este día sea uno de los mejores de tu invierno. Puedes hacer que cada día sea especial. Nadie puede hacer por ti el trabajo de dejar a un lado la pereza y la cobardía de una vez para que puedas decidirte a vivir.

Mareas

Luna 08:39 18:32

10 Creciente

Sale Se pone

18 Llena

Transporte aéreo

25 Menguante

Hora

Altura

02:25

0,91

08:27

5,31

14:47

0,62

20:55

5,41

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre

Centro/Loma

-

Zona I

Av. Roca 316

Norte

Alejandro Maiz 625

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

Libra

23.09 al 22.10 No guardes rencor hacia una persona que te hizo daño. Lo mejor será que la perdones. Por mucho que a ti te pareciera algo muy evidente, ella no sabía lo que hacía. Déjalo pasar y no pierdas tus energías en cosas que no merecen la pena. Todo es más fácil.

Escorpio

23.10 al 22.11 Debes proteger tu independencia y no ceder incluso si otros te tachan de egoísta. Vivir en el amor implica hacer lo que te dicte tu corazón, no lo que los demás creen que debes hacer. Tú eres el protagonista de tu propia vida: no lo olvides.

Sagitario

23.11 al 21.12 Se acerca un gran éxito que sin duda llegará si mantienes la actitud adecuada. En lo laboral aún no has dado todo lo que puedes dar, y lo sabes. Te falta un poco de esfuerzo, sí, pero también de valentía. Sé osado: la audacia tiene poder y magia.

Juegos LOTO SORTEO N° 2360 - 07/08/2016

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

TRADICIONAL

JACKPOT

06 - 07 - 22 - 30 - 31 - 40

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

14.69

15.16

16.40

17.63

4.20

4.85

Acuario

21.01 al 19.02 Ten paciencia: la calma será tu aliada una vez más para superar una pequeña prueba que hoy te pondrá la vida. Puede que se trate de la manera en que reacciones al comportamiento de alguien cercano que te saca de tus casillas. Dale la vuelta a la tortilla.

Piscis

20.02 al 20.03 Hay algo que debes decir a un ser querido y que aún no le has dicho. No lo dejes pasar más tiempo, no esperes a que sea demasiado tarde. Si se trata de algo que hiciste de lo que no te sientes especialmente orgulloso, ha llegado el momento de reconocer tu error.

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

3-7

03 - 05 - 07 - 28 - 34 - 43

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack ................... VACANTE .......... $394.190.548 6 + 1 Jack ................... VACANTE ............ $11.596.363 6 .................................. VACANTE ............ $14.564.974 5 + 2 Jack ................... VACANTE ............... $24.000,00 5 + 1 Jack ................... 4 ............................. $1.500,00 5 .................................. 15 .............................. $800,00

Aciertos

4 + 2 Jack ................... 40 .............................. $200,00 4 + 1 Jack ................... 401 ............................ $100,00

6 ....................................... VACANTE ............. $10.000.000,00 5 ....................................... 35 ................................ $14.059,05 4 ....................................... 1.536 .................................. $96,11

3 + 2 Jack ................... 960 ............................ $100,00

DESQUITE Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ............ $13.874.643

SALE O SALE

01 - 18 - 33 - 35 - 38 - 40 Aciertos Ganadores Premios 5 .................................. 8 ................................ $97.526

Real

Capricornio

22.12 al 20.01 Pon el foco en lo que quieres conseguir, y deja de lamentarte una y otra vez por errores del pasado a los que no dejas de darle vueltas. La vida es muy bonita, pero a veces se te olvida y caes en viejos hábitos que lo que hacen es limitarte.

QUINI SEIS SORTEO N° 2382 - 07/08/2016

00 - 19 - 20 - 26 - 32 - 34

Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Dólar

11:26 -

Teléfonos Utiles

Polo Sur

Horóscopo

Sol

Base Marambio

PROXIMO POZO LOTO

$447.000.000

Ganadores

Premios

6 ....................................... VACANTE ............. $10.000.000,00 5 ....................................... 40 ................................ $12.301,67 4 ....................................... 2.049 .................................. $72,04

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

02 - 21 - 23 - 33 - 35 - 37 Aciertos

Ganadores

Premios

REVANCHA

00 - 08 - 21 - 27 - 32 - 36 Aciertos

Ganadores

Premios

6 ....................................... VACANTE ............. $40.836.577,00

SIEMPRE SALE

07 - 13 - 17 - 34 - 41 - 44 Aciertos

Ganadores

Premios

5 ....................................... 57 ................................ $56.157,25

PREMIO EXTRA de $ 150.000

03 - 05 - 07 - 28 - 34 - 43 - 02 - 21 - 23 33 - 35 - 37 - 00 - 08 - 21 - 27 - 32 - 36 Aciertos

Ganadores

Premios

6 ....................................... 1.910 ............................. $1.570,68


Contratapa lunes 8 de agosto de 2016

SE TRATA DE UN HOMBRE JOVEN Y SE PRESUME QUE FUE VICTIMA DE UN HOMICIDIO YA QUE TENIA SIGNOS DE HABER SIDO APUÑALADO

Hallan un cuerpo mutilado en un descampado del Cordón Forestal

U

na numerosa familia que reside sobre la calle Código 731, detrás de un complejo de canchas de fútbol ubicado sobre la avenida Chile, en el Cordón Forestal, almorzaba en momentos en que el perro de la casa apareció con un tramo de una pierna humana. Ante terrorífico hallazgo llamaron de urgencia a la policía de la Seccional Quinta. El jefe de esa dependencia, comisario inspector Darío González concurrió junto a su personal y una vez que confirmaron que se trataba de restos humanos iniciaron una inspección ocular por el amplio salitral que atraviesa ese sector. Allí limitan los barrios Cordón Forestal, Abel Amaya y Los Bretes. A unos 100 metros de la vivienda mencionada se encontró el cuerpo de un hombre joven que tendría entre 20 y 25 años, estimaron fuentes oficiales a El Patagónico. El cadáver había sido atacado por perros carroñeros que dejaron los huesos de los brazos, piernas y parte

Mauricio Macretti / elPatagónico

La aparición de una tibia y un pie humano que fueron llevados por un perro a un domicilio de la calle Código 713 alertó a la policía. Tras la inspección por un descampado próximo se halló el cadáver. Los miembros superiores e inferiores de la persona habían sido comidos por perros y en la espalda se detectaron puntazos. En el lugar también se encontró un teléfono celular. Hasta anoche no se había confirmado la identidad. ■ Durante unas cinco horas los investigadores recolectaron pruebas y evidencias en el lugar, en busca de establecer si se trató de un homicidio.

de la cadera al descubierto. Ante el hallazgo concurrió el segundo jefe de la Brigada de Investigaciones, Pablo Lobos; la fiscal general Cecilia Codina y el funcionario fiscal Ricardo Carreño; personal de la división Canes y la Policía Científica. Durante cinco horas los efectivos desarrollaron actuaciones en torno al cuerpo mutilado. En un primer momento el procedimiento se realizó en el patio del domicilio donde la mascota de la familia llevó la tibia y el pie izquierdos. La zona fue resguardada y encintada hasta que los miembros de la Policía Científica secuestraron esos restos humanos para ser examinados por el médico forense. Luego se trasladaron a los alrededores de la escabrosa escena donde estaba el cuerpo apoyado sobre su lateral derecho. Allí los efectivos hallaron las prendas de vestir del hombre que también estaban desintegradas por las mordeduras de canes.

TELEFONO CELULAR

La data de muerte sería de las

últimas 12 a 48 horas, estimaron los investigadores, aunque todavía se desconocen las causas del fallecimiento. Fuentes ligadas a la investigación indicaron que tenía importantes cortes en la zona de la espalda que se presume que

serían puñaladas. Durante la mañana de hoy se practicará la autopsia para determinar las causas de la muerte. Uno de los elementos importantes que se secuestraron para el avance de la investi-

gación fue la aparición de un teléfono celular que estaba en las cercanías del cuerpo y podría pertenecer a la víctima. Con dicho aparato hoy la fiscal trataría de identificar a la persona. Además, el rostro estaba bastante conservado, lo que facilitaría su identificación. Se levantaron rastros del cuerpo como de las prendas de vestir de la víctima. Por todos los elementos encontrados alrededor del cadáver se presume que fue asesinado y que le quitaron la vida en ese mismo lugar, adelantaron las mismas fuentes oficiales. Los investigadores consultaron si había denuncias de averiguación de paradero en las últimas horas en esta ciudad y desde la división de Búsqueda de Personas negaron la existencia de las mismas. Al cierre de esta edición, continuaban las diligencias para tratar de identificar al joven de tez morocha y cabello corto que apareció sin vida en el descampado del Cordón Forestal. Durante la mañana de hoy se realizará una nueva inspección en el lugar.

Recibió un tiro en el rostro y se encuentra grave Un hombre fue encontrado anoche por su hermana con una herida de bala afuera de su casa en el barrio Jorge Newbery. Se trata de José Salinas, quien por causas que se desconocen recibió un disparo en el pómulo izquierdo. Se encuentran internado en una clínica privada en estado reservado. Según investiga la policía de la Seccional Segunda, eran las 19:20 cuando la hermana de la víctima escuchó un disparo y salió a ver qué sucedía en la esquina de su casa, ubicada sobre las calles Pastor Schneider y Huergo. Su hermano, identificado por la policía como José Salinas, de 35 años, estaba tendido en la cinta asfáltica con un tiro en el pómulo izquierdo. Junto a la madre de la víctima lo cargaron en un auto particular y lo trasladaron hasta la clínica privada que funciona sobre Ameghino y Alsina.

Fue atendido por los médicos e internado en el área de terapia intensiva a la espera de ser sometido a una intervención quirúrgica. Fuentes oficiales señalaron que la bala no le habría afectado ningún órgano vital. Anoche el hombre se encontraba estable. A la misma hora se produjo una pelea entre vecinos de la calle Saavedra 1.280, entre Chaco y 12 de Octubre del barrio Pietrobelli, donde los protagonistas dirimieron sus diferencias con arma blanca. Un individuo identificado por la policía como Carlos Pacheco recibió cortes en una de sus manos. La policía de la Seccional Segunda tomó intervención, aunque ninguno de los vecinos quiso radicar denuncia. El herido sufrió lesiones de carácter leve, se informó.


LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

PUERTO MADRYN. Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel.: 2804206979.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/ barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100, entre Junín y Ayacucho. Palier privado, living amplio c/balcón cerrado, 3 dorm., baño, toilette, coc-com muy luminosa, lavadero, habitación y baño de servicio. Entrada de servicio. Cochera a 100m. Calefacción central. Pisos de parquet. Baños reciclados a nuevo, Aberturas de aluminio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. A la calle. Estar comedor amplio, cocinacom, 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño y toilette. Cochera. Excelente estado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle R i va d av i a a l 5 0 0, exc e l e n t e ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, E d i f i c i o L e d e s m a , f r e n t e, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, b a ñ o y c o c h e r a . M i t r e 9 3 7. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.


2 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. I n m o b i l i a r i a F i t z R o y. Te l . 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

LOCAL ALQUILO microcentro calle Rivadavia cerca terminal con subsuelo. Cel. 154-398314.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarcocina c/parrilla, baño y ante-baño. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


ERRA. pto. 1º s, estarte-baño. l 1500). (0297)

HAUS. dorms, m y co. Mitre 0. www.

HAUS. vadavia m, baño x. 447.com.ar.

lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

HAUS. cabuco, liv-com, TIERRA SUR INMOBILIARIA x. 447- alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., .com.ar. baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinecHAUS. tis.com.ar l 800, 1 balcón. s. Mitre 0. www. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. HAUS. al 600. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. iv-com, tierrasur-inmobiliaria@ edificio uolsinectis.com.ar tre 937. . www.

TIERRA SUR INMOBILIARIA HAUS. alquila Torre IV Depto. 1 dormiManuela torio, cocina, liv-com y baño. Más 3 dorms expensas. Moreno Nro. 920 1º piso c-lav, 2 Of.1. Tel. 4066760-154746482. asador, tierrasur-inmobiliaria@uolsineca. Mitre tis.com.ar 0. www.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoamHAUS. biente. Moreno Nro. 920 1º piso , en es- Of.1. Tel. 4066760-154746482. m² cub, tierrasur-inmobiliaria@uolsineccocina, tis.com.ar habitaquizado. 0/2340. ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814. Centro, : living, avadero, 85. Tel.

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Apto empresas. Se alquila en Bloque. Apart con 5 departamentos con cocina, y habitación doble, en pleno Centro. Con todos los servicios, internet y limpieza.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Deptos 1 dormitorio, cocinacomedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. TORRACA V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar. RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, livcom, coc-com-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


4 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA . Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, living-comedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

RUBRO: AUTOMOTORES

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. A l m e n d ra y Eva Pe r ó n . Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S ve n d e Fo rd F i e s t a 2 0 14 f u l l . Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S. A l mendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S . A l mendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Ve n d e Fo r d R a n g e r b l a n c a 0 k m Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S . Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • lunes 8 de agosto de 2016

RUBRO: PERSONAL

NECESITO PELUQUERAS unisex, disponibilidad horaria, muy buena atención al público, monotributista. Alem 771 o entrevistas al tel. 154-926190.

SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890

SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.

SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.

SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.

SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.

SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.

SE OFRECE señora, buena presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.

SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.

SE OFRECE Albañil boliviano, trabajos en general, paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.

SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE JOVEN para jardinero, llenado de batea, albañilería. Cel. 154-303201.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

SHAR PEI VENDO 45 días, vacunados y desparasitados. Hembra y macho. Cel. (0297) 4350179.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300

SE OFRECE SRA. para planchado, limpieza, cuidado de niños. Cel. 297-4350985.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.

VENDO TV 29”, placard 3 puertas c/baulera, antena DirecTV, lavarropas automático. Tel. 154-647361.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.

ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.


lunes 8 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

Fúnebres RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

MERCEDES ALVAREZ VDA. DE DE LA TORRE (Q.E.P.D.) Falleció el 6 de agosto de 2016 a los 83 años de edad. Sus hijos Irene Mercedes, Amalia Inés y Juan Ricardo; hijos políticos Alicia Ferre y Julio Cobos; nietos Martín Cobos y Manuel De La Torre. Demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán cremados. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

SOFIA GUADALUPE BARRERA (Q.E.P.D.) Falleció el 7 de agosto de 2016 a los 2 años de edad. Su mamá Silvana; hermanos Lautaro y Thiago; abuelos, bisabuelos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala “B” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy, lunes 8 e agoto de 2016 a las 10 hs en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 8 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.