edicion232804082016.pdf

Page 1

CMAN

ATECh confirma el paro y el Gobierno alerta que podría haber sanciones

Todo listo para el inicio del primer torneo oficial de rugby femenino

Linares, duro con el Gobierno de Macri: “se quedó sólo en anuncios”

Página 14

Página 29

Página 2

VIE ∙ 5 ∙ AGO

Año XLIX Número: 15.612 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 5 Agosto 2016

CONFLICTO. LA RETENCION DE SERVICIOS SE INICIO ANOCHE, LUEGO DE SER RATIFICADA POR EL PLENARIO DE DELEGADOS DEL SINDICATO QUE CONDUCE AVILA

Los petroleros paralizan empresas que no pagaron el aumento y días caídos Algunas compañías decidieron no pagar el incremento del 18% y otras lo hicieron pero descontaron los días del paro de 48 horas y otros ítems. La comisión directiva del Sindicato Petrolero adelantó una jornada muy conflictiva para hoy, cuando vuelva a reunirse el plenario de delegados con la presencia del secretario general, Jorge Avila. Además, la baja de equipos no se detiene. Página 7

Secuestraron el auto de Suárez y libraron orden de captura internacional

En el ingreso norte a Comodoro, la Ruta 3 es un “mar de cráteres” y arreglos sin terminar

Joaquín Suárez, señalado como el autor del homicidio de su primo Matías Suárez, sigue prófugo. La Policía encontró ayer en Rada Tilly el auto que utilizó para huir y allanó el departamento de su hermana. Página 48

Los conductores deben realizar peligrosas maniobras en Km 14. Circulan por el viejo tramo, ya que la nueva traza fue clausurada por reparación. Pág. 15

■ Personal de la Brigada requisa el Peugeot 206 utilizado por Joaquín Suárez hallado ayer en un complejo de Rada Tilly.

■ Preocupa a los vecinos del sector por el peligro que representa para los conductores.

Página 20

Página 40

Página 8

Brutal asesinato en Caleta Olivia

“Topo” Márquez volvió al “Globo”

La SCPL no puede aumentar la luz

SANTA CRUZ

Elva García fue ultimada en el interior de la vivienda de su hija, donde estaba de visita. CMAN

DEPORTES

Reemplazó a Leonardo Herrera en la dirección técnica. Es su segundo ciclo en el club.

INFORMACION GENERAL

El Concejo aprobó la ordenanza que se ajusta al fallo judicial que frenó suba en todo el país.


2 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

EL INTENDENTE CUESTIONO LA POLITICA DE MACRI PARA CON COMODORO

Linares: “se quedaron sólo en los anuncios”

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

Así lo aseguró el intendente Carlos Linares en relación a las obras que dependen exclusivamente del financiamiento nacional, sosteniendo que “se quedaron solo en los anuncios porque hay un parate general”, aunque manifestó que Chubut se ve perjudicada por “no ser un aliado estratégico para Nación”. Archivo / elPatagónico

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

■ Carlos Linares duro con el Gobierno nacional. “La gente en sí es poco para ellos”, dijo. semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

l intendente Carlos Linares habló ayer sobre la continuidad de las obras financiadas por Nación en Comodoro y sostuvo que “el tema del aeropuerto, el puerto, la doble trocha Comodoro-Caleta, el Estadio del Centenario que se reactivó pero a un ritmo muy lerdo; la mayoría son obras que volvieron a licitar y las ha vuelto aganar la empresa CPC”. A su criterio, “hay una mano negra que le está buscando la vuelta para no adjudicarle las obras a esta empresa. Primero que hay un parate general de las obras a nivel nacional porque no han pasado más allá de los anuncios”, expresó y añadió: “recuerdo que cuando estuvo (Gerardo) Dietrich (28 de abril), ellos dijeron que con lo que ahorraron en la nueva licitación de la doble trocha a

Caleta podían hacer la multitrocha Madryn-Trelew. No tuvieron en cuenta que esa licitación la ganó Cristóbal López y me parece que ahora están buscando la forma de no adjudicársela”. Además, el intendente se expresó sobre la visión que tiene el Gobierno nacional respecto de la realidad de la provincia y la región y recordó que “cuando hablé con el titular de Vialidad Nacional y le plantee la necesidad de apurar este tipo de cuestiones porque tenemos más de 3.000 empleados de la construcción sin trabajo, me dijo que ante 300 mil habitantes, 3.000 no era un número importante. Es decir que el obrero es poco para ellos; la gente en sí es poco para ellos”. “Otra cuestión importante a tener en cuenta para entender el escenario actual –dijo-

tiene que ver, por ejemplo, con que a Jujuy le hicieron un adelanto de fondos por 850 millones de pesos que fueron en ATN (Aportes del Tesoro Nacional), y los fondos que le pidió el gobernador Das Neves vinieron en concepto de adelanto; o sea que Chubut tiene que devolver el dinero y Jujuy no”, detalló y lo relacionó con que “Chubut no está entre los aliados estratégicos que tiene Nación”. Por último, Linares reflexionó sobre otra obra importante y muy esperada en la ciudad que tiene financiamiento nacional, como es el Camino de Circunvalación y manifestó que “para mí, quedó en el olvido para este Gobierno nacional; es lo que yo vi. No nos tienen en cuenta porque en el mapa de prioridades del Gobierno nacional, no está Chubut”.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LOS FONDOS DEL ACUERDO CON NACION DEBERIAN LLEGAR A LOS MUNICIPIOS, APLICANDO ADEMAS EL ESQUEMA VIGENTE AL MOMENTO DE LA RETENCION

La Legislatura dejará expresa la obligatoriedad de reparto de la devolución de la coparticipación Lo anticipó Javier Touriñan, titular de la bancada del FpV, al subrayar que la Legislatura debe ratificar el convenio y será en ese tratamiento cuando se fije expresamente que se trata de fondos sometidos a la coparticipación a municipios. También se buscará generar el mecanismo para que si los fondos sufren colocación bancaria, Provincia no absorba con exclusividad los intereses generados. Archivo / elPatagónico

M

ientras ya se barajan a nivel provincial algunos números vinculados a la devolución nacional del 15% de la coparticipación federal retenida durante una década para el financiamiento de ANSeS, en la Legislatura aguardan el ingreso del convenio marco rubricado el martes entre el vicegobernador Mariano Arcioni y la Presidencia de la Nación. Así lo subrayó Javier Touriñan, presidente del bloque mayoritario del FpV, quien recordó las facultades y potestades de la Legislatura entre las que se cuentan la ratificación o rechazo de los convenios firmados por el Ejecutivo provincial, un marco en el que se circunscribe este acuerdo con Nación. Las primeras cifras difundidas determinan que Chubut recibirá este año 224 millones de pesos, equivalentes a la devolución de 3 puntos, más el acceso a un fondo de financiamiento de ANSeS por otros 6 puntos, lo que añade otros 447 millones, a lo que Touriñan planteó que los diputados quieren ver la “letra chica”, en alusión a todos los detalles del acuerdo que fija mecanismos de pago hasta el 2020, año en que deberían saldarse los 4.400 millones que corresponden a Chubut. Pero además, el legislador subrayó que sobre esos fondos

■ Luego de la firma del martes, Provincia debe aplicar el esquema de coparticipación interno para que cada municipio reciba el porcentual que le corresponde.

Provincia debe a su vez aplicar el esquema de coparticipación interno para que cada municipio reciba el porcentual que le corresponde, y que este reparto debe hacerse con la ley vigente en el momento de la retención, disímil al que rige en Chubut desde 2014. Touriñan anticipó que su bloque incluirá este planteo en cuanto deban dar tratamiento

El debate para que el reparto sea justo El esquema de coparticipación de fondos a municipios fue modificado en 2014 con una ley que, prorrogada nuevamente en junio pasado, cambió la base de distribución interna. Luego de que esa base permaneciera invariable desde el censo de 1980, sin actuación poblacional -punto de cálculo para la distribución– en 2014 se fijó el esquema vigente ahora, mediante el que Provincia cedió un punto adicional para que la masa a distribuir entre comunas sea del 11% del total, y planteó índices fijos de reparto. El índice comodorense bajó prácticamente 3 puntos, al pasar de 33,21% a un 30,44% y el planteo político local es que dado que el argumento del Ejecutivo provincial para readecuar el reparto fue ajustarlo a las cifras del censo 2010 -para atender puntualmente el gran desfasaje de nueve ciudades entre las que se cuentan Rada Tilly, Lago Puelo y Puerto Madryn- la participación local de acuerdo a ese argumento debería ser superior al 35%, aún con todos los reclamos que generó ese censo. Se trata de un planteo de mención oportuna, tanto porque corresponde aplicar el índice del 33,21% al reparto de los fondos que Provincia recibirá ahora; como por el hecho de que en Provincia debe darse una nueva ley definitiva sobre el tema antes del 31 de diciembre de 2017, una discusión que Comodoro pide que comience a darse ahora. Ello sin olvidar que en el marco de este acuerdo nacional se prevé que se habilite en el Congreso un debate planteado desde la Constitución de 1994 para fijar un nuevo esquema de coparticipación federal.

al convenio, no solo para evitar el riesgo de que Provincia intente evitar coparticipar los fondos, sino además para “bloquear” la posibilidad de que centralicen la posible generación de intereses bancarios:

“puede pasar que depositen en un banco para que no se desvaloricen los fondos, y después centralicen todos los intereses generados en rentas generales, cuando de ser así el dinero de los intereses también tiene que

ir a los intendentes porque la base es la misma: los fondos de la coparticipación. Eso también es algo que puede pasar con los 650 millones del endeudamiento: si el dinero entra hoy, no se va a gastar mañana porque hay plazos administrativos, llamados a licitación, contratos; lo meten en un banco y usan los intereses para lo que se les ocurra. Hay que condicionar eso también” planteó. Otro dato a tener en cuenta es que el mayor volumen de dineros provendrá de un fondo de financiamiento, como se mencionó. Mientras se aguardan los detalles del caso, podría pensarse que al ser un fondo de financiamiento esos dineros “bajen” en obras, con lo que Touriñan volvió a reiterar que “eso también debe ser sometido al esquema de coparticipación a municipios, porque la base es la misma, los dineros mal retenidos”. “Cualquier acuerdo que hayan firmado tiene que pasar por la Legislatura, que tiene la facultad de aprobar o rechazar, y esto no deja de ser un convenio. Cuando lo tratemos vamos a expresar cuál es la división que hay que hacer y que ese planteo afecta al total de los montos” indicó por último.

AL TESORO PROVINCIAL YA HABIAN INGRESADO 500 MILLONES A PARTIR DE DOS ADELANTOS DE COPARTICIPACION

Llegarán $250 millones por goteo El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, brindó detalles de los fondos que serán enviados por el Gobierno Nacional y cómo llegarán a la provincia, señalando que “lo primero que hay que aclarar es que van a llegar 250 millones de pesos porque se creó toda una idea de que van a venir 750 millones de pesos”. Explicó que “esto en teoría es así. El convenio que se acaba de firmar es por ese monto para la Provincia. Sin embargo, como la Provincia de Chubut ha pedido un adelanto de coparticipación al gobierno nacional por 500 millones de pesos a cuenta de esta transferencia, hay 500 millones de pesos que van a ser descontados”. “Es por eso que lo que realmente va a ingresar van a ser 250 millones que nos van a venir bien, pero que no solucionan el problema que tenemos”, afirmó Cisterna. En cuanto al ingreso de los fondos, puntualizó que “esto va a ser día por día”. Por otra parte, Cisterna se refirió al encuentro que mantuvo el gobierno provincial con el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, y sostuvo que allí “comenzamos a hacer un análisis porque él pico en punta; fue el primero que vino”. “La verdad es que para nosotros fue muy auspicioso que ya estuviera tan avanzado en cuanto a

las obras necesarias”, remarcó. Sin embargo, Cisterna aclaró que “ahora sigue la ronda el día lunes, con el intendente (Adrián) Maderna; luego va a estar (Sergio) Ongarato, y luego las demás intendencias que las vamos a reunir una por una”. Durante estos encuentros, “vamos a estar transmitiéndole cuál es nuestra intención de cómo vamos a implementar la transferencia de fondos a las municipalidades y ellas nos van a transmitir cuáles son las obras que van a realizar”. Aseveró que “vamos a coordinar los plazos de ejecución de las obras con los ingresos de los fondos para que no pierdan valor”. En este sentido, “se viene por delante un trabajo muy importante que está haciendo el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, que va a tener mucho trabajo en estos días, y por supuesto el Ministerio de Economía que es el que tiene que rascar la olla todos los días”. “Recién calculamos que la semana que viene con mucha suerte vamos a estar firmando los convenios marco con cada una de las municipalidades que van a establecer los lineamientos globales del plan de obra pública que se va financiar”, concluyó el ministro Coordinador de Gabinete.


4 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 TAMBIEN INSISTIERON CON EL DEBATE POR LA COPARTICIPACION: HAY 73 MILLONES DE PESOS EN JUEGO PARA COMODORO RIVADAVIA

El Concejo pidió por el inicio de las obras en el aeropuerto El reclamo del Ejecutivo municipal por las obras en el aeropuerto Mosconi también tuvo marco en la sesión ordinaria de ayer del Concejo Deliberante, desde donde se pidió al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y al Ministerio de Transporte de la Nación mayor premura para que se den los procesos administrativos que habiliten la ejecución de la remodelación y modernización de esa estación aérea.

E

l pedido por las obras del aeropuerto fue respaldado de modo unánime por el Concejo bajo la forma de una expresión de deseos, única herramienta disponible para un Poder Legislativo municipal en estos casos. Además de bregar por la urgente ejecución de las obras, el proyecto solicita tanto al Ministerio de Transporte que encabeza Guillermo Dietrich como a la Empresa Aeropuertos Argentina 2000, que brinde al Concejo un informe detallado sobre el proceso administrativo vinculado a las obras, indicando puntualmente la fecha prevista para su inicio. Nicolás Caridi (FpV), que fue quien presentó el proyecto marco, recordó que mientras la obra local no había sido incluida dentro de las prioridades en el nuevo Gobierno nacional, se produjo un cambio

de posición en función de una “fuerte” presión social y política ejercida desde esta ciudad, y también en el marco de la Legislatura provincial, y la gestión de diputados y senadores, lo que determinó la inclusión nuevamente en el plan maestro nacional. El concejal también recordó la visita de Dietrich a Comodoro, el 28 de abril, donde en las mismas instalaciones del aeropuerto anunció junto al gobernador Mario Das Neves el inminente inicio de obra basado en el alto flujo de pasajeros que posee, registrando en el último año un movimiento superior al medio millón de personas transportadas, que por actividades vinculadas a la actividad económica o turística, visitan esta ciudad por vía aérea. “A pesar de ese compromiso, hoy nuevamente se requirió

a la empresa adjudicataria de la obra la realización de una recotización, lo que implicará un nuevo aplazamiento en el inicio de la misma, algo que no sólo afecta la mejora de la calidad y la capacidad del transporte aéreo a nuestra ciudad, sino también a las localidades de la Comarca Senguer- San Jorge, y a las ubicadas en el flanco norte de la Provincia de Santa Cruz”, sostuvo Caridi al fundamentar el pedido de premura a Nación, que obtuvo el respaldo unánime del cuerpo legislativo.

COPARTICIPACION

En correlato con el reciente acuerdo con Nación por la devolución del 15% de la coparticipación federal retenida a Provincia de modo indebido, Guillermo Almirón (FpV) retomó durante la hora de preferencias la expresión de deseos

que el cuerpo había sancionado durante la sesión previa, con miras a que se dé el debate por el nuevo esquema provincial de coparticipación de recursos, modificado de modo reciente y de forma transitoria, hasta que la Legislatura dicte una nueva ley, que debe darse antes del 31 de diciembre de 2017. El planteo llegó a propósito de los fondos que devolverá Nación -como también los provenientes del endeudamientoya que la distribución interna a los municipios se efectuará acorde a los índices fijados en la mencionada ley “transitoria”. El concejal planteó la necesidad de reiterar el alerta por el esquema vigente, y la importancia de adelantar la discusión sobre la base de números y el contraste de los índices actuales y los anteriores.

Si bien admitió que aún no hay seguridad concreta en los números finales vinculados a ambos ingresos, Almirón eligió el endeudamiento para ilustrar la situación. Tomando de base esos 650 millones de dólares, que tradujo en 9.847 millones de pesos, graficó que el 15% que se distribuirá entre los municipios suman 97 millones de dólares. “Si aplicamos el 30.43, que es el índice vigente hoy par a Comodoro, recibiríamos 449 millones de pesos –en tramos, por supuesto -, de aplicar el 33,21% que regía antes, son 490 millones, y de aplicar un índice consecuente al censo 2010, que equivaldría al 35,38% la suma sería de 522 millones. Hay 73 millones de diferencia, con lo cual no es una discusión menor en función de las necesidades de la ciudad”, argumentó.


www.elpatagonico.com

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 LA SENADORA, JUNTO CON GRAZZINI, MARCILLA Y MEZA EVANS, ADVIRTIERON QUE EL CONVENIO ES PELIGROSO E INCONSTITUCIONAL

Nancy González y diputados provinciales presentaron un amparo contra el uso de datos de la ANSeS La senadora nacional Nancy González y los diputados provinciales del Frente para la Victoria, José Grazzini, Alejandra Marcilla y Blas Meza Evans, presentaron ayer, en el Juzgado Federal de Rawson, una acción judicial para impedir que el Gobierno nacional pueda acceder o utilizar la base de datos de la Administración Nacional de Seguridad Social. Prensa FPV

Los parlamentarios recuerdan que los datos personales, asentados en archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos, sean estos públicos o privados, son “inviolables” porque la Constitución Nacional “garantiza el derecho al honor y a la intimidad de las personas”. “En consecuencia, el acuerdo para que la Secretaría de Comunicación acceda a la información personal de millones de argentinos existentes en la ANSeS, resulta claramente violatorio de las normas citadas, motivo por el cual deberá ser

declarada su nulidad”, aseveran en su escrito. Luego de peticionar que se resguarde “en forma efectiva el derecho constitucional de los suscriptos y de la totalidad de la población, se deje en forma cautelar, sin efecto el Convenio Marco de Cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Social y la Secretaría de Comunicación Pública”, los legisladores hicieron expresa reserva del caso federal, ante el hipotético caso de que la Cámara de Apelaciones rechace su presentación.

EL SENADOR NACIONAL CONSIDERO QUE NO HAY EXCUSAS PARA NO AVANZAR EN ESE SENTIDO

Luenzo defendió su proyecto sobre uso medicinal del aceite de cannabis

■ Los legisladores pusieron énfasis en que la Constitución Nacional “garantiza el derecho al honor y a la intimidad de las personas”.

parte del Gobierno nacional. El recurso de amparo se presentó en función del artículo 43 de la Constitución Nacional y el artículo 54 de la Constitución Provincial, y en la acción se sostiene que el convenio atacado “altera, restringe y lesiona en forma expresa e ilegítima los derechos de los suscriptos, así como los del resto de los ciudadanos de la República Argentina en forma ilegítima por haber sido sancionado en contra de las disposiciones legales vigentes”.

El senador nacional por Chubut, Alfredo Luenzo, defendió ayer su proyecto de ley para autorizar la utilización del aceite de cannabis como uso medicinal y en ese sentido advirtió: “este debate hay que darlo y terminarlo, pero no se puede seguir postergando, porque estamos hablando de la salud de mucha gente”. El legislador recordó que, años atrás, se cuestionaba la morfina, porque surge del opio, y hoy se utiliza sin inconvenientes para aliviar el dolor de pacientes. Luenzo, representante de Chubut Somos Todos (ChST), ratificó su compromiso de seguir “empujando” el proyecto de ley que presentó en el Congreso para posibilitar el uso medicinal del aceite de cannabis. “Si el aceite del cannabis lo podemos sacar de la discusión al rigor del Código Penal y lo podemos instalar en el terreno de la salud, vamos a comprender que es un elemento que puede ser muy bueno para muchos que lo están necesitando”, sostuvo. “No sólo para casos de epilepsia refractaria o en pacientes oncológicos, sino también para muchas otras situaciones”, detalló Luenzo sobre los beneficios que puede tener en personas afectadas por diversas enfermedades. En tal sentido, subrayó: “cuando estamos discutiendo si cannabis sí o cannabis no para uso medicinal, es lo mismo que discutir la utilización de la morfina. ¿Alguien estaría en su sano juicio pensando que estaríamos prohibiendo la morfina porque su origen es el opio? Esa es una discusión superada en la sociedad contemporánea”, apuntó. Luenzo, quien presentó el martes su iniciativa parlamentaria en la materia, remarcó la importancia de que en la Argentina “se pueda avanzar en la investigación científica” del tema y en ese aspecto mencionó: “la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) es fundamental”. Pidió ver de qué manera “se puede importar el aceite de cannabis que, inclusive en Estados Unidos, se hace ahora de manera sintética ya que ni siquiera se esté utilizando la planta para esto”.

La presentación cuestiona el convenio de cooperación firmado el 21 de julio, entre la ANSeS y la Secretaría de Comunicación Pública, que se sostiene tiene como objetivo del Poder Ejecutivo Nacional “utilizar datos sensibles de la población con fines propagandísticos como los propios funcionarios nacionales lo han sostenido” y para ello los legisladores acompañaron el recurso con distintas notas periodísticas de medios de comunicación nacionales.

Archivo / elPatagónico

A

yer al mediodía, en el Juzgado Federal de Rawson, la senadora nacional Nancy González (FpV) y los diputados provinciales de esa fuerza, José Grazzini, Alejandra Marcilla y Blas Meza Evans, interpusieron una acción de amparo para que se declare nulo el convenio de cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y la Secretaría de Comunicación Pública, que posibilita el acceso y uso del banco de la ANSeS por

■ “¿Alguien estaría en su sano juicio pensando que estaríamos prohibiendo la morfina porque su origen es el opio?”, se preguntó Luenzo.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general RATIFICARON LAS MEDIDAS EN PLENARIO DE DELEGADOS, QUE SIGUE HOY CON LA PRESENCIA DE SU SECRETARIO GENERAL

Los trabajadores evaluaron las medidas a aplicar en los diferentes casos porque algunas compañías decidieron no pagar y otras pagaron pero sin los días del paro de 48 horas u otros ítems. La comisión directiva advertía una jornada muy conflictiva para hoy.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Los petroleros paran en las empresas que desconocen el aumento salarial

L

os delegados petroleros plantearon las distintas estrategias adoptadas por las empresas de la CEOPE: no pagar el 18% de incremento; o pagarlo sin reconocer los dos días de paro; o informar el pago pero que el recibo de sueldo estará disponible el lunes. Con ese panorama, hoy desde las 0 comenzaban medidas de fuerza en distintas compañías. La crisis entre las empresas de operaciones especiales y el sindicato de Jorge Ávila tiene otro trasfondo. Para pagar el incremento, las empresas pidieron negociar la reestructuración del trabajo en el campo con una mirada de flexibilización laboral que el gremio rechaza. “Venimos de aumentos impuestos por resoluciones, telegramas de suspensiones y empresas que en las audiencias ratifican los telegramas. Una situación complicada donde a los trabajadores nos tienen que encontrar muy juntos”, dijo Pablo Palacios, tesorero del gremio, luego del plenario de delegados que se realizó en el pelotero del Sindicato de Petroleros. Palacios también indicó, en diálogo con El Patagónico, que el gobierno tiene un rol importante porque les plantearon que hacia fin de año establecerán un sistema de acople de los precios internos del petróleo a los internacionales, poniendo fin así al barril criollo que fijaba el crudo Escalante a 54,90 dólares. “Hay empresas que pudieron cumplir con el 18%, pero no han pagado los días caídos. Esos fueron días que se produjeron a raíz de la resolución que nos impusieron, fueron días en defensa de algo justo”, criticó. “Algunas empresas pagan el aumento con tu propio sueldo; con eso que no pagan de días caídos”.

■ “Hay empresas que pudieron cumplir con el 18%, pero no han pagado los días caídos”, explicó el tesorero del sindicato, Pablo Palacios.

PULSEADA

La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) lleva un conflicto con los trabajadores desde que decidieron levantarse de la mesa de negociaciones. La ratificación del acuerdo salarial fue firmada por las operadoras, nucleadas en la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) pero no por la CEOPE. “Ya sabíamos que iba a ser así. El jueves la CEOPE no quiso firmar la intimación del ministerio para pagar el 18%. Y fue claro: no lo querían pagar porque querían imponernos otras condiciones de trabajo. Ávila fue claro entonces; las empresas que no cumplan van a ser empresas que queden paradas”, expresó el referente del gremio de los petroleros. Hoy sigue el plenario con la presencia del secretario general, Jorge Ávila, con el informe en detalle de la situación con YPF, que involucra a los trabajadores de San Antonio Internacional y SP. En tanto, el lunes empieza a trabajar la Comisión Técnica para discutir la productividad (cuyos puntos describió El Patagónico en su edición del domingo 31 de julio).

EL CONFLICTO CON YPF

El diputado Carlos Gómez, que colabora con el sindicato, responsabilizó a YPF de la crisis

en San Antonio Internacional (SAI) en su exposición en el plenario, por las suspensiones de 224 operarios sin goce de sueldo. En ese mismo marco, los delegados de SAI, división transportes, comunicaron que paran desde hoy a las 0 (en Santa Cruz también hay nego-

ciaciones y preocupación). La crisis con la empresa controlada por el Estado nacional es por la baja de 14 equipos de torre en el norte de Santa Cruz y uno en Chubut, rompiendo el acuerdo con los gremios y los intendentes de la cuenca del Golfo San Jorge de garantizar

la estabilidad de esos “fierros” en el campo. En su presentación en el plenario, Gómez apuntó al “juego de las operadoras” con el conflicto y la desinversión, que tiene como objetivo la quiebra de las contratistas y la reducción de la producción.


“EL FALLO ES CONTUNDENTE”, CONSIDERO EL ASESOR LETRADO DEL MUNICIPIO

Según el asesor letrado municipal, el freno al alza de la tarifa eléctrica alcanza a la SCPL

Prensa Comodoro

8 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

“El fallo es contundente y paraliza el incremento de la tarifa eléctrica”. Así confirmó el asesor letrado del municipio, Miguel Criado Arrieta, en referencia a la resolución de la juez federal de San Martín, Buenos Aires, Martina Forns, que frena los aumentos en la tarifa de la energía eléctrica.

“E

l fallo es de aplicación nacional porque así lo dispone y le ordena a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) que lo extienda a cooperativas, entre otros. Entiendo que el Concejo Deliberante va a sacar una ordenanza suspendiendo a instancia de la propia gestión municipal porque el fallo es una medida contundente”, argumentó. La juez Forns aceptó un recurso de amparo contra el aumento en las tarifas de la luz presentado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y la asociación Consu-

midores Argentinos. El mismo se extiende a nivel nacional y corresponde su aplicación en Comodoro Rivadavia. En su fallo, la magistrada ordenó a CAMMESA “que se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario” surgido de las resoluciones 6 y 7 del Ministerio de Energía y 1 del ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad), a las que consideró suspendidas. La suspensión, que “en modo alguno significa adelantar criterio sobre el fondo de la cuestión”, fue resuelta ante la ausencia del “requisito constitucional” de la audiencia pública y los “exorbitantes, desproporcionados” aumentos

dispuestos en las resoluciones. De esa manera, Criado Arrieta afirmó: “el fallo es muy importante, que declara en una medida cautelar provisoria, la inaplicabilidad de resoluciones del Ministerio de Energía y del ENRE, en el que comunica a CAMMESA la imposibilidad de aplicar la tarifa subida en función de su arbitrariedad e irracionalidad en relación al monto en que fueron fijadas, ante tanto se determine la cuestión de fondo”. “Con esto se paraliza en forma absoluta la posibilidad de cobrar los servicios de energía eléctrica derivados de la nueva modalidad para facturarlos, y además hasta que no se resuel-

Educación presentó a supervisores y directivos el sistema de registro de datos El Ministerio de Educación realizó ayer en Rawson un encuentro de supervisores y directores de distintos establecimientos de Nivel Primario y Nivel Secundario de todas las regiones de la provincia, para dar a conocer un sistema diseñado especialmente para articular entre las escuelas la información de los estudiantes. El Sistema de Registro de Datos fue elaborado por la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación, a cargo de Claudia Marchesani, a partir de la necesidad planteada por el organismo educativo de agilizar el manejo de información en las escuelas y contar con datos precisos para el diseño de políticas. Durante la mañana, el ministro de Educación, Fernando Menchi, acompañado por la direc-

tora general de Nivel Primario, Zulma Quegles; de Nivel Secundario, Liliana Cavallo, y la supervisora técnica general de Nivel Secundario, Graciela Torres, participaron de la reunión y dialogaron con los supervisores y directivos. Revalorizando el rol de cada uno de ellos, Menchi les dijo que la responsabilidad de formar ciudadanos críticos responde no solo a la escuela, sino a muchos actores de la sociedad y que por eso es de vital importancia que “existan sinergias positivas”. “Hay distintas aspectos que hacen que una escuela sea eficiente, efectiva y de calidad, y tenía que ver con el clima institucional. Y ese clima lo generamos todos: los docentes, los auxiliares, los padres, los intendentes, los sindicatos, ab-

solutamente entre todos. Hay muchos actores involucrados y por eso es muy importante el buen clima y el entendimiento”, dijo. Después, consideró que es fundamental que la información sea pública y por eso consideró que el registro que se pondrá en marcha “resulta muy importante para trabajar de manera articulada entre los niveles; en este caso para la sistematización de información”. El Sistema de Registro de Datos de Educación Primaria es un sistema de información basado en el relevamiento nominal de alumnos que permite contar con datos sobre la trayectoria educativa de los alumnos, así como el registro y seguimiento de pase entre niveles, sectores de gestión y ámbitos educativos.

■ Miguel Criado Arrieta, asesor legal de la municipalidad de Comodoro Rivadavia.

va la cuestión de fondo, a quien hubiera pagado se le deberá tomar a cuenta y descontar de la próxima factura. También ordena adecuar la facturación a los montos que se venían haciendo con anterioridad al dictado de estas resoluciones”, explicó. En ese sentido, afirmó que en Comodoro Rivadavia tiene aplicación “porque es de fallo nacional, le ordena a CAMMESA que adopte este criterio dentro del plazo de tres días, y que lo extienda a clubes de barrio y pueblo, cooperativas y demás. En-

tiendo que el Concejo Deliberante va a sacar ordenanza suspendiendo a instancia de la propia gestión municipal porque el fallo es una medida contundente”. Respecto a la tarifa plana que se había acordado para los barrios sin servicio de gas natural, Criado Arrieta indicó: “es otro tema a resolver por el Concejo Deliberante porque no es algo a lo que el fallo haga referencia. El mismo bloquea a CAMMESA la posibilidad de efectuar el efecto derrame a los fines de exteriorizar una tarifa irracional”.

La suspensión del aumento es ordenanza El Concejo Deliberante aprobó ayer la ordenanza marco que suspende el aumento en energía eléctrica autorizado en marzo y determina la devolución de los cobros adicionales al usuario. Se trata de una formalidad necesaria para que la suspensión sea efectiva, aplicable y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada retrotraiga los precios que cobra al frentista a enero último, previo a las resoluciones del ministerio de energía nacional que en marcaron el “tarifazo”. Así lo explicó el concejal Guillermo Almirón (FpV) al presentar el proyecto sobre tablas en la sesión de ayer, en correlato con la medida cautelar dictada el miércoles

por la juez federal Martina Isabel Forns. La disposición judicial impone retrotraer los aumentos de los cuadros tarifarios aplicados en este caso por la SCPL, al mes de enero, mientras que los montos percibidos por la prestadora en el marco del aumento nacional deberán considerarse como crédito a favor del usuario. Para que ello sea aplicable, la ciudad debía sancionar la ordenanza marco y publicarla en el boletín oficial –algo que deberá darse en las próximas horas–, dado que en el ámbito municipal se trata de la derogación de la ordenanza 12.060 que había autorizado el aumento en concordancia con la normativa nacional.


www.elpatagonico.com

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 SE REUNIERON CON VECINOS QUE PLANTEARON DIFERENTES SITUACIONES EN TORNO AL CONSUMO Y LA PRESTACION DEL SERVICIO ELECTRICO

D

urante más de dos horas, un grupo de vecinos de los barrios que no cuentan con servicio de gas se reunieron con los integrantes del Ente de Control de Servicios en las oficinas que éste posee en el edificio del Laboratorio de Aguas, en la calle Belgrano. Allí los vecinos de los barrios Arenales, Malvinas Argentinas, Fracción 14 y René Favarolo, entre otros, plantearon las diferentes situaciones que se dan en torno al tarifazo del servicio eléctrico, que en muchos casos los sorprendió con facturas que van desde los $2.000 hasta los $6.000. El vocero del encuentro fue Luis Ferrero, integrante del Ente, quien planteó que una posible alternativa es presen-

■ Los vecinos de los barrios que no tienen gas, considerados “electro intensivos”, fueron recibidos por las autoridades del Ente de Control.

tar un proyecto para una tarifa eléctrica diferenciada para estos barrios considerados “electro intensivos”. La propuesta fue escuchada por los vecinos, quienes manifestaron su oposición a la tarifa plana que propuso la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) por considerarla excesiva, y explicaron que en su caso es difícil dejar de utilizar energía para poder calefaccionarse. Al ser consultado por esta posibilidad, Ferrero la consideró “una alternativa; va a ser difícil, pero no por eso la tenemos que dejar de explorar. Obviamente, conlleva un montón de análisis y situaciones. Debe ser aprobada por el Concejo Deliberante como parte de un

cuadro tarifario o de un anexo. No va a ser algo fácil, pero no por eso vamos a dejar de intentarlo. Tenemos que ver cómo canalizarlo, cómo sustentarlo y cómo hacer el planteo”.

dando respuestas, se ofrecerán charlas para que los vecinos reciban consejos que les permitan disminuir los consumos y se evaluarán otras alternativas, como puede ser la utilización de zepelines de gas u energías alternativas. Además se buscará ayudar con el financiamiento en situaciones puntuales, como es el caso de un vecino de Fracción 14 que está desocupado y debe

EVALUACION

La intención del Ente de Control es ir madurando la idea junto a los vecinos, el Municipio y el propio Concejo Deliberante. En paralelo, para ir

afrontar una factura de $2.000, monto que hoy le es imposible pagar, ya que debe alimentar a sus dos hijos y uno que viene en camino. Sobre este punto, Ferrero explicó que se realizará un empadronamiento para tratar de analizar cada situación en particular y ver la forma de encontrar una solución. Mientras tanto, se buscará dilatar la posibilidad de cortes del servicio para los usuarios que no haya podido cancelar sus facturas. Por lo pronto, resta saber qué sucederá con el recurso de amparo al que le dio lugar la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, quien decidió frenar la suba en las tarifas de electricidad en todo el país, retrotrayendo sus valores al 31 de marzo. Es que la medida podría ser apelada por el Gobierno nacional, dilatando los tiempos en la resolución de los tarifazos, y su resolución permitirá saber con certeza que deben hacer los usuarios: si comenzar a pagar o esperar una solución.

Nuevo “ruidazo” contra los tarifazos Menos gente que el 14 de julio participó anoche, en la plaza de la Escuela 83, del segundo “cacerolazo o ruidazo” contra los tarifazos dispuestos por el Gobierno nacional en servicios como el gas, que luego de idas y vueltas siguen frenados por la Justicia, al igual de lo que sucede desde el miércoles con el servicio eléctrico, donde una juez federal ordenó retrotraer los aumentos. A diferencia de lo ocurrido el 14 de julio en Comodoro Rivadavia, protesta en la que participaron más de 300 personas, pese a la lluvia y el frío, ayer de la concentración no participaron más de 20 vecinos, que llegaron al lugar con algunos silbatos, instrumentos de percusión y las simbólicas cacerolas. La única bandera que se observó en la plaza fue la de la Multisectorial en Defensa del Trabajo que, en la práctica, es la convocante de estas manifestaciones, a las que ayer le faltó la participación espontánea y también la del Partido Justicialista o la del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU), que en la anterior protesta, cada uno por su lado y sin interferir en la consigna general, se hicieron sentir en la plaza. Ayer no hubo discursos, que por otro lado es el signo distintivo de estas protestas, pero sí al hacer la interpretación de la poca convocatoria, algunos dirigentes como Gladys Díaz de la CTA o Alberto Lagleyze de la CGT Saúl Ubaldini es-

Norberto Albornoz / elPatagónico

La propuesta se comenzará a trabajar con el objetivo de que sea presentada en el Concejo Deliberante para su posible sanción. Así lo confirmó Luis Ferrero, uno de los integrantes del Ente de Control de Servicios Públicos que ayer se reunió con vecinos de los barrios que no tienen gas.

Martín Pérez / elPatagónico

El Ente de Control prometió plantear una tarifa eléctrica diferenciada

■ En la Plaza de la Escuela 83 también hubo ruido contra las políticas de Macri.

peculaban con la falta de difusión por un lado o la múltiple apertura de frentes de protesta que, en el campo popular, está abriendo el Gobierno nacional. Más allá de las especulaciones y de la evidente falta de interés que ayer la ciudadanía tuvo en participar del “ruidazo”, desde la Multisectorial se siguen recolectando firmas en apoyo al proyecto de ley en contra del tarifazo pero, sobre todo, en búsqueda de una zona diferencial para las tarifas de los servicios públicos en la Patagonia. La iniciativa debe contar con, al menos, 200.000 firmas en la

Patagonia. En Comodoro Rivadavia y en Chubut ya se juntó un buen número, pero la organización debe extremar los esfuerzos para continuar receptando las muestras de apoyo. El martes 9 de agosto, en San Carlos de Bariloche, se reunirán todas las multisectoriales de la Patagonia para analizar el estado de situación, calcular cuántas firmas ya se tienen, y definir acciones para continuar con la lucha en búsqueda del apoyo ciudadano con que se busca respaldar y agilizar el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso de la Nación.


www.elpatagonico.com

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11


12 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016


www.elpatagonico.com

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 FUE EL TEMA CENTRAL DE LA REUNION DE GABINETE DE AYER QUE PRESIDIO EL VICEGOBERNADOR ARCIONI

El Gobierno anunció que si se concreta el paro de ATECh la semana próxima “se rompe la paritaria” y que se “descontará” los días a los docentes que no se presenten a trabajar.

Prensa Chubut

Gobierno advierte a ATECh que además de descuentos, podría haber sanciones

E

l vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Arcioni, presidió ayer una reunión de gabinete de la que participaron ministros, secretarios y subsecretarios de los diferentes organismos provinciales y presidentes de entes descentralizados. Durante el encuentro efectuado en el Salón de los Constituyentes, el Gobierno anunció que si ATECh concreta el paro dispuesto para la semana próxima, “se rompe la paritaria” y advirtió que se le “descontarán los días no trabajados a los docentes que adhieran”, además de que se “evaluará si corresponde alguna sanción al gremio”. El vocero de la reunión fue el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, y al brindar detalles del encuentro indicó que “como siempre, a comienzos de cada mes, hacemos una reunión de gabinete ampliada donde están participando los ministros, secretarios, presidentes de entes y subsecretarios, donde remarcamos el funcionamiento y las líneas directrices más importantes de acción de gobierno de este período”. “En este caso la presidió el vicegobernador, Mariano Arcioni, quien se ha hecho cargo de la Gobernación de la provincia. Fue una reunión de trabajo como todas las que hacemos habitualmente”, afirmó. Cisterna detalló que “hicimos un repaso sobre la situación general de la provincia, el estado de las cuentas públicas, la situación complicada que tenemos y analizamos área por área cuáles son las implicancias de esta situación”.

“GENERAR CONFLICTO”

Al ser consultado sobre ATECh y las paritarias, expresó que “sabemos que algunos gremios están muy politizados, como por ejemplo el gremio docente que responde específicamente a Martín Buzzi y está siendo funcional a este sector político, y que en medio de una paritaria haya establecido dos días de huelga, y prevé hacer dos días más de paro, demuestra que no hay ningún espíritu de diálogo, sino que vienen a romper y a generar un conflicto con el Gobierno de la Provincia”.

■ En la reunión de gabinete, el tema excluyente fue la amenaza de paro docente.

El ministro indicó que “hoy no se pudo hacer la reunión porque hay una amenaza de paro. Lo que se ha pedido es que se vea si está resuelto o no el paro. Si se resuelve el paro, se rompe la paritaria”. Aseguró en este marco que “el ex gobernador Martín Buzzi y Rubén Zárate (ex ministro de Educación), que son los que manejaban la Educación en la anterior gestión, en la cual compartían con el gobierno y el sindicato de la ATECh, son los que están manejando esta situación”. Por eso, “están generando el conflicto, sino no se explica esto”, agregando que “tenemos una paritaria abierta. Se cobró el último tramo del aumento que estaba previsto, iniciamos negociaciones y ya tenemos dos días de paro que lo hicieron efectivamente, y además están programando dos días más de paro”. Cisterna aseguró que “no hay espíritu de diálogo, el espíritu es romper y hacer huelga; eso es lo que están buscando”. En este marco recordó que al sindicato docente “se le pidió 15 o 20 días para analizar la propuesta que habían traído, que era de llevar el sueldo a 10 mil pesos”, y detalló que “nosotros dijimos que íbamos a dar una respuesta en ese plazo, pero la respuesta de ellos es un paro de 48 horas”.

POSIBLE SANCION AL GREMIO

En este marco, el ministro señaló que “en principio, una vez que se concrete la decisión del paro, vamos a hacer la presentación para suspender las paritarias porque no tiene sentido seguir con ellas, y en

La Regional Sur confirmó que hará el paro de 48 horas El miércoles, el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares de Educación, Carlos Plantey, había adelantado a El Patagónico que el posible paro de 48 horas que la ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut) impulsó para el próximo miércoles y jueves hacía peligrar la negociación paritaria. El funcionario había adelantado que la decisión la tomaría la Secretaría de Trabajo, autoridad de aplicación en el conflicto. Sin embargo, fue él mismo quien a la mañana confirmó la suspensión de la segunda mesa paritaria que se iba a celebrar ayer. La noticia sorprendió a los integrantes del gremio, quienes no ocultaron su molestia, teniendo en cuenta que los paritarios ya estaban en el Ministerio y el resto de los dirigentes se terminó enterando por los medios de comunicación. "Es una vergüenza. Los reclamos que se iban a plantear no tenían que ver con una cuestión salarial; son cuestiones que quedaron pendientes”, planteó Daniel Murphy, integrante de la Regional Sur. “No solo es desafortunado, sino un gesto del todo inaceptable porque en lugar de proponer soluciones, si es que las tienen, se niegan a sentarse a dialogar y ni siquiera presentaron formalmente el levantamiento de la reunión", sentenció en diálogo con El Patagónico. El dirigente gremial también criticó a Plantey, quien calificó de extorsión la medida de fuerza de la próxima semana. Murphy señaló que "ellos van a la reunión sin ningún tipo de propuesta. Entonces una medida de fuerza es una extorsión, ¿pero estar meses sin responder a un reclamo, sin pagar los salarios, no lo es? Se tienen que hacer cargo, mostrar la realidad del sistema educativo. Extorsión es el descuento al paro". Cabe recordar que ayer la Regional Sur del gremio celebró una jornada de protesta que incluyó una panfleteada por las calles de la ciudad. En la esquina de Hipólito Yrigoyen y Mitre, y en Yrigoyen y Estados Unidos, los integrantes del gremio entregaron panfletos y levantaron banderas en los semáforos en señal de protesta.

segundo lugar analizaremos si corresponde alguna sanción al gremio por haber tomado esta decisión en el medio de una paritaria”. Además, señaló que ante esta situación “por supuesto que a fin de mes se les descontarán los salarios a los trabajadores que no concurran a sus funcio-

nes”. “El mes pasado hubo dos días de paro y por cuestiones administrativas del Ministerio de Educación no se pudo descontar en este mes, pero se van a descontar los dos días, y si este mes faltaran dos días más, se le van a descontar 4 días de salarios a los docentes que se ad-

hieran a la huelga”, sentenció. Al ser consultado sobre la apertura de paritarias con los demás gremios, el ministro señaló que “ya ha habido reuniones con Luz y Fuerza en el día de ayer (por el miércoles) y está previsto que la próxima semana quizás arranquemos con ATE porque ya estaba acordado que en este mes íbamos a comenzar a dialogar sobre el resto del año y así lo vamos a hacer”. “Por supuesto, manifestándole cuál es la situación que está atravesando la provincia y las dificultades que tenemos, y pidiendo solidaridad para poder cumplir con nuestros trabajadores todos los meses en los salarios”, añadió. En este sentido, indicó que “en una situación de crisis como la que se está viviendo, lo que hay que priorizar es, por un lado, la preservación de los puestos de trabajo, y en segundo lugar, el cobro puntual de los salarios y por supuesto también la paz social. Y esto creo que es a lo que apelamos de todos los trabajadores del Estado, tanto docentes como el sector de salud y los demás”. Por último, Cisterna expresó que “apelamos a la solidaridad que tenemos que tener en un momento de crisis como la que estamos viviendo. Hemos hecho un gran esfuerzo; nos ha costado muchísimo pagar este mes el aumento de sueldo que estaba previsto y ya nos están pidiendo nuevos aumentos”. Y agregó que “creemos que tenemos que tener una mirada un poco más tranquila sobre la situación y la realidad de la provincia y actuar preservando fundamentalmente la tranquilidad social”.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ASEGURAN QUE LA ULTIMA VEZ QUE VIERON A PERSONAL DE VIALIDAD NACIONAL EN LA ZONA FUE HACE MAS DE UN MES

Los vecinos de Kilómetro 14 están preocupados por el estado de la Ruta 3

S

e suponía que sería temporario y que la vieja traza que formaba parte de la Ruta 3 sólo iba a estar en funcionamiento mientras se reparaba la nueva arteria que un año antes había sido habilitada, precisamente para mejorar el tránsito en un sector peligroso de la ruta en el acceso norte a Comodoro Rivadavia. Sin embargo, todo se extendió y hoy ambos caminos se encuentran deteriorados y no aptos para un tránsito seguro. Por eso los vecinos de Kilómetro 14 están preocupados por el estado en que se encuentra el camino nacional, entre el Km 1817 y el Km 1819, pero también por las faltas de respuestas de las autoridades, luego de que Vialidad Nacional dejara la obra hace un mes, tras idas y vueltas, e incluso la aper-

Mario Molaroni / elPatagónico

El estado de un viejo tramo de la ruta Nacional 3, que está en funcionamiento por las roturas que sufrió la nueva traza que se inauguró hace menos de dos años y está clausurada, preocupa a los vecinos de Kilómetro 14. Es que son testigos de las maniobras que suelen realizar automovilistas y cómo se desestabilizan camiones de gran porte al tener que esquivar las roturas, donde además se creó una lomada en lo que queda de pavimento. ■ El estado de la Ruta 3 preocupa a los vecinos de Kilómetro 14, ante el peligro que representa para los conductores que transitan por el sector.

tura de un tercer camino alternativo para realizar reparaciones. Lo cierto es que el sector está visiblemente deteriorado. En la vieja traza, hoy habilitada, un sector se encuentra completamente destruido y casi es imposible esquivar los baches, tanto para los conductores que transitan en sentido norte, como para quienes lo hacen en sentido sur. El deterioro generó una lomada, lo que hace aún más peligroso el tránsito, principalmente de noche y para aquellos turistas y camioneros que no conocen la zona, aseguran los vecinos. Sin embargo, esa no es la única zona de esa antigua vía -actualmente en usoque se encuentra afectada, ya que más al norte, a me-

nos de un kilómetro, otro pozo de gran magnitud pone en peligro a las miles de familias que transitan a diario por la ruta nacional más larga del país. En la traza nueva el panorama es mejor, pero no menos complejo. El camino se encuentra clausurado por un pozo que se generó en el carril que circula en sentido norte. La depresión evidencia la poca estabilidad de la zona, con una imagen atípica que pareciera tragarse el pavimento.

A CASI AÑO DE LA PRIMERA ROTURA

Según los registros de El Patagónico, el 23 de octubre de 2015 se dio cuenta del peligro que significaba esta nueva avería, la cual había sido habilitada por lo

menos un año antes, recuerdan los vecinos. Ese mismo día Vialidad Nacional, a través de un parte de prensa, informó el desvío en el sector, habilitando la vieja traza. La Oficina de Prensa del 13º Distrito Chubut indicaba que se había habilitado el desvío del tránsito vehicular por el tramo conocido como la ex ruta Nacional 3 y que la medida era adoptada debido a que el descenso de la calzada provocado “por la rotura de una cañería de agua”, había socavado el terraplén, dejando “intransitable dicho tramo”. En el parte también se anunciaba que ya se había elaborado el proyecto de reparación, el cual estaba en trámite de aprobación y licitación. Tiempo después

comenzaron los trabajos, pero nunca se terminaron y hace por lo menos un mes las máquinas se fueron, según denunció un grupo al ser consultado por El Patagónico. “Estuvieron trabajando hace menos de un mes. Durante el día abrían y de a ratos cerraban”, explicó Marta Rubio, integrante de la comisión vecinal. “Es más, Vialidad cortó para hacer un parche de un pozo pequeño. Hizo todo un desvío por arriba del cerro y lo más lindo fue que fabricaron un pozo gigante que tiene una especie de lomada y Dios no permita que tengamos un accidente”, agregó. Según explicó la vecina, acompañada por Adrián Juanola y otros vecinos del sector, el estado del camino representa “un peligro porque el que conoce la zona baja la velocidad, pero el que no viene por una ruta medianamente pareja y se encuentra con esto. Ayer pasó un camión que parecía que venía corcoveando”. Para Adrián la situación empeora por la falta de iluminación y de cartelería adecuada. Esto produce que al conductor le resulte confuso qué vía debe tomar, algo peligroso teniendo en cuenta que en la ruta la velocidad siempre supera los 80 Km/h. Los vecinos aseguraron que ya pidieron respuestas al municipio, pero les dijeron que la obra es responsabilidad de Vialidad Nacional. Sin embargo, más allá de esto esperan que pronto haya novedades, antes que se tenga que lamentar un accidente de gran magnitud.


16 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 SE LE RESPONDERAN CONSULTAS Y COMPLETARAN EL TRAMITE ONLINE

Asesoran a jubilados sobre cómo realizar el trámite de reajuste de sus haberes Norberto Albornoz / elPatagónico

El Centro de Jubilados de Petroleros pone a disposición un abogado el lunes, miércoles y viernes, pero hay que llamar para sacar turno. Es un servicio especial, aunque con cupos limitados, para aquellos que no hayan iniciado juicio.

L

■ “Nosotros hacemos esto porque vimos a la gente deambulando y no queremos que haya abusos”, dijo Mario Quinteros, presidente del Centro de Jubilados del Petróleo.

El cine solidario vuelve para cooperar con el tratamiento de Micaela Carola Vera, mamá de Micaela Evans e impulsora en Comodoro Rivadavia del proyecto para que el uso del cannabis medicinal sea legal en la Argentina, comenzó la venta de entradas para una nueva edición del Cine Solidario. La función se realizará el domingo 14, a las 14, en Cine Teatro Español y las entradas se pueden conseguir a través de la página “Todosxmicachubut”, o vía telefónica. Las entradas solo se pueden adquirir hasta mañana, ya que ambas deben viajar este fin de semana. Carola es una referente regional que impulsa la campaña para que la Argentina autorice el uso medicinal del cannabis, que hoy expone a muchos pacientes -o sus padres en el caso pediátrico- a largas tramitaciones burocráticas ante

la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para poder importar el cannabis medicinal, que legalmente se produce en varios países como Canadá, Estados Unidos, Francia e Israel. Su lucha ha permitido que muchas personas se solidaricen con la causa y colaboren con el tratamiento de Micaela, quien padece de Síndrome de Dravet y ha encontrado en el aceite de cannabis una solución para atenuar sus convulsiones. En este sentido, se llevará a cabo una nueva edición del cine solidario el domingo 14, a las 14, en el Cine Teatro Español y las entradas se pueden conseguir a través de la página de Facebook: “Todosxmicachubut” o llamando al 0297155009670.

Este programa involucra a aquellos que no hicieron juicio, que son el grueso de los 2,4 millones de jubilados en el país, y luego están los casos con sentencia firme y los que a la fecha tienen fallos de primera o segunda instancia, que ya cuentan con asesoramiento jurídico y pueden llegar a un arreglo. “Como andan ahora los jubilados, van a algunos estudios y les cobran la consulta que anda entre 1.500 y 2.000 pesos. Lo nuestro es gratuito, posiblemente alguna chaucha para gastos administrativos. El trámite es personal y hay muchas preguntas para responder”, indicó Quinteros. Sin embargo, no entran aquí las jubilaciones durante la moratoria o las amas de casa que son más recientes sino aquellas que quedaron congeladas. Para los pagos se utilizará la disponibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y también lo proveniente del blanqueo de capitales.

Petroleros Jerárquicos hicieron una entrega de indumentaria invernal para niños carenciados Prensa Jerárquicos

os jubilados que no hayan realizado un juicio al Estado para el reajuste de sus haberes podrán asesorarse en el Centro de Jubilados del Petróleo, en San Martín 1544, con un abogado. Si bien es gratuito, es con cupos limitados por lo que habrá que llamar al 406-8694 para hacerse del turno. Mario Quinteros, presidente de ese centro, comentó que el abogado es Joaquín Ernesto Orqueda. El asesoramiento se realizará la semana que viene,

lunes, miércoles y viernes, de 15:20 a 18:30. “Queremos empezar con estos tres días entre 15 y 20 personas porque es un trámite que lleva un tiempo”, comentó el referente jubilado. “Lo nuestro se basa en los que no iniciaron juicios, que es muchísima gente que quedaron entre ocho y nueve años sin aumento. Esa información salta en la ANSeS”, explicó Quinteros. Para completar el trámite, hay que tener clave fiscal y correo electrónico, porque la consulta es online. Sin embargo, el abogado puede hacer todo el trámite. “Nosotros hacemos esto porque vimos a la gente deambulando y no queremos que haya abusos. De acuerdo a la demanda y esta primera semana de evaluación para ver qué tiempo tarda cada persona, vamos a ver si ajustamos los horarios”, manifestó. Los turnos pueden pedirse hoy al teléfono 406-8694.

El Sindicato de Petroleros Jerárquicos, que conduce José Llugdar, entregó en Caleta Olivia indumentaria invernal para medio centenar de chicos pertenecientes al Hogar del Niño de esa localidad, los que se hicieron llegar mediante el secretario administrativo, Carlos Díaz y miembros de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, al CIC de barrio Mar del Plata.

“Estuvimos trabajando por un lado con la Agrupación, de la mano de Carlitos Díaz nuestro Comisión Directiva del Sindicato, haciendo entrega junto con los muchachos de algunos regalos y presentes para la gente del Centro Integral Comunitario (CIC), que están siempre trabajando en cuestiones sociales, comunitarias sobre todo”, detalló el colaborador de la Secretaría Social de dicha

institución, Héctor Olivera. Se trató de indumentaria invernal para 50 chicos, con los cuales desde el Sindicato se ha trabajado en absoluta reserva ya que se habla de los chicos del Hogar del Niño, que cuentan con una situación social muy particular pues vienen de casos muy específicos y delicados. “Desde ese punto de vista, entonces, la gente nos decía que no podíamos difundir sus nombres por confidencialidad y así cuidarlos a ellos, que son tan vulnerables”, comentó el referente de los Jerárquicos. “Con todos los muchachos estamos muy contentos de poder colaborar. Se sabe que todos los años los estamos invitando al evento del Día del Niño y en todo lo que podemos colaborar con ellos, sea insumos o lo que les haga falta para el hogar, tratamos de darles una mano siempre”, afirmó. Olivera indicó cómo se originó el contacto con el CIC, Centro Integral Comunitario de Caleta Olivia, a cuyos directivos llegaron por medio de la Agrupación “que siempre está a full, trabajando permanentemente en cuestiones sociales de nuestra institución”.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

LA CAMIONETA QUE CONDUCIA JAVIER CHOQUE TERMINO ESTRELLADA CONTRA UN PAREDON DE LA ESQUINA DE SARMIENTO Y GÜEMES

Protagonizó un violento accidente en el centro y no tiene licencia de conducir Martín Pérez / elPatagónico

Javier Choque conducía una Ford Escape y protagonizó un violento choque con un Renault Logan. La camioneta terminó estrellada contra un paredón y el joven que viajaba como su acompañante resultó lesionado.

■ La camioneta terminó estrellada contra el paredón de Güemes y Sarmiento. Su conductor no tenía licencia de conducir.

S

obre las 10 de ayer una Ford Escape y un Renault Logan chocaron de manera violenta en Güemes y Sarmiento. Resultó herido uno de los ocupantes de la camioneta. Según informó la policía, la Ford Escape -dominio DTH 139- era conducida por Javier Choque de 24 años, quien circulaba por la calle Güemes y se desplazaba sin licencia de conducir. A Choque lo acompañaba Francisco Sánchez, de 30 años. Mientras, por Sarmiento se desplazaba el Renault Logan -dominio KIT 186- conducido por Juan Carlos Manzutti, de 56 años. Iba acompañado de su hija de 23 años. Después de impactar contra el auto, la camioneta ascen-

dió por la vereda y se estrelló contra el paredón de la esquina de Güemes y Sarmiento. Sánchez, que viajaba en el asiento de acompañante de la Ford Escape, resultó con politraumatismos en el cuerpo. Acudió al lugar una ambulancia del Hospital Regional y el equipo de rescate vehicular de Bomberos Voluntarios del Cuartel Central. También intervino personal policial de la Seccional Primera. Los inspectores municipales de Tránsito labraron un acta de infracción a Choque porque no tenía su licencia de conducir. Sánchez fue hospitalizado para ser sometido a los estudios de rigor en el nosocomio regional.


18 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Policiales POR EL HOMICIDIO CULPOSO DEL CANILLITA SERGIO FAUNDEZ, AL QUE ATROPELLO A LA SALIDA DE UN LOCAL NOCTURNO

Archivo / elPatagónico

Rechazaron la probation que pidió Brian Smith El juez Miguel Angel Caviglia dio a conocer ayer la resolución sobre el planteo realizado el lunes por la defensa de Brian Smith, para quien se solicitó una suspensión de juicio a prueba y se ofreció una reparación económica, junto a una prohibición para conducir. El juez rechazó el planteo y ahora la decisión será impugnada, por lo que el juicio no comenzará.

T

al como lo adelantó El Patagónico, se retomó ayer la audiencia de juicio contra Brian Smith, quien fue acusado por el homicidio culposo que tuvo como víctima al canillita Sergio Faúndez. Este falleció cuando su motocicleta fue impactada por una camioneta que conducía Smith. El lunes, durante el inicio del juicio oral y público, el defensor Francisco Romero planteó como cuestión previa que se aplique una suspensión de juicio a prueba por el término de tres años, a lo que le sumó una prohibición para conducir y una reparación económica mensual. La Fiscalía se opuso por considerar que no corresponde, en virtud de la pena que se pretende y el juez pasó a deliberar hasta ayer pasado el mediodía, cuando convocó a las partes para dar a conocer su veredicto. En ese contexto se retomó el acto que presidió el juez penal Miguel Angel Caviglia. La Fiscalía estuvo representada por la fiscal general Cecilia Codina, mientras que la quere-

■ Brian Smith está acusado por el homicidio culposo de Sergio Faúndez.

lla la ejerció el abogado Sergio Romero. El imputado, en esta ocasión, fue asistido por el codefensor, Alejandro Fuentes.

RECHAZO

El magistrado no hizo lugar al pedido de suspensión de juicio a prueba que planteó la defensa por lo que esa parte avanzará en la impugnación que adelantó durante el inicio del debate para el caso de que

se resolviera de una manera distinta a la que propuso. Así el caso deberá ser definido por la Cámara Penal como tribunal de alzada. Por lo tanto, el debate quedó interrumpido. El caso por el que Smith enfrenta a la Justicia tuvo lugar a las 4:30 del miércoles 21 de enero del año pasado, en la esquina de Rawson y Belgrano. Allí falleció el canillita Sergio Orlando Faúndez (26), cuya moto fue embestida violentamente por la Fiat Strada que conducía el imputado. La excesiva ingesta alcohólica del Smith fue algo que se destacó en cada audiencia por la parte acusadora al hacer referencia a la imprudencia, negligencia y conducción antirreglamentaria a la que refiere el artículo 84 del Código Penal, el cual fija penas que van de los dos a los cinco años de prisión y hasta diez años de inhabilitación para conducir. Tanto la querella como la fiscal se opusieron al suspensión del juicio a prueba porque la pena que se fijó como pretensión es de cumplimiento efectivo, mientras que la propuesta que se le rechazó a la defensa incluía la puesta a prueba por el término de tres años, prohibición de conducir y una reparación económica equivalente al 20 por ciento mensual del sueldo del imputado, el máximo que se puede embargar.

A LAS CUATRO CAUSAS QUE TIENE ABIERTAS SE LE SUMA AHORA UNA EN LA QUE LA VICTIMA LO RECONOCE COMO AUTOR DEL ASALTO EN UNA TIENDA DE ROPA

Sergio Chini quedó con prisión preventiva hasta el 26 de agosto por robo agravado El Ministerio Público Fiscal le imputó ayer una nueva causa a Sergio Mario Chini. Esta vez “por robo agravado con arma cuya aptitud para el disparo no ha sido comprobada”. Según fuentes judiciales, es la cuarta causa que le abre la Fiscalía desde marzo, en las que acumula legajos que lo señalan como sospechoso de daños, lesiones y robos. Ayer la fiscal Cecilia Codina solicitó ante la juez Raquel Tassello formalizar la investigación que desarrolló la Brigada de Investigaciones en la que se lo indica a Chini como presunto autor de un robo agravado en la tienda “Alma Mora”, de Kennedy al 3.500, ocurrido el sábado a las 17:45. Según establecieron los investigadores, a través de la ayuda de cámaras de seguridad y testimonios, Chini ingresó al local acompañado de una mujer que resultó ser su pareja, identificada por la policía como Gladys Quevedo. El botín fueron teléfonos celulares e indumentaria. Chini estaba cumpliendo prisión nocturna en la Seccional Tercera por lo que a las 21 de ese día volvió a su lugar de reclusión. Luego de una minuciosa investigación de la Brigada, a través de cámaras de seguridad del sector donde se encuentra la tienda, se pudo identificar a la pareja y el miércoles se detuvo a Chini en el marco de tres allanamientos que se realizaron en los edificios 76 y 79 del sector 8 del barrio 30 de Octubre. La detención solo se pidió para Chini que ayer en la audiencia de control de detención declaró ante la juez Tassello y planteó que tiene elementos para defenderse. Manifestó que ese día estaba jugando al fútbol en un equipo de Liga de los Barrios. Pero las pruebas con las que cuenta la fiscal Codina son al menos hasta el momento contundentes y se espera sumar una rueda de reconocimiento de personas. La Fiscalía solicitó tres meses de prisión preventiva y tres meses de plazo de investigación. La defensa pública solicitó que Chini continúe con el régimen de semilibertad, durmiendo por las noches en alguna comisaría. Como Chini terminará de cumplir los seis meses de condena el 26 de agosto, hasta ese día la juez Tassello decidió dictarle prisión preventiva y le dio un mes de plazo de investigación a la Fiscalía para que realice todas las medidas que tiene pendientes.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL LIBRO CONTINUARAN HOY CON LA PARTICIPACION DE CLAUDIA PIÑEIRO, GUSTAVO SYLVESTRE Y DARIO SZTAJNSRAJBER

Agustín Sohn incentivó a los jóvenes a leer a través de sus experiencias de vida

E

n el tercer día de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia las propuestas comenzaron a las 9:30 cuando las puertas del Centro Cultural, el Museo Ferroportuario, el Centro de Información Pública y el CEPTur recibieron a los varios centenares de personas que cada día visitan el encuentro que este año se desarrolla bajo el lema “La Patagonia que habita”. A las 17 se presentó la chef Juliana López May con su libro “Juliana en Italia”, en el auditorio del Centro Cultural. Una hora después, el booktuber (youtuber lector) Agustín Sohn brindó la conferencia “La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer” en el auditorio del Centro de Información Pública. Y a las 19, Luis Visconti presentó su libro “El peligro está en los vivos” en el auditorio del Centro Cultural.

EXPERIENCIA DE DOLOR

Una de las atracciones de la jornada de ayer fue la disertación del booktuber y cantante Agustín Sohn que contó su lucha contra el bullying y cómo el arte logró que superara esta etapa de su vida. “Yo iba a un colegio privado en Cipolletti donde vivía acoso de todo tipo, lo que me convirtió en una persona muy cerrada con apenas 14 años. No hablaba con nadie porque te-

Norberto Albornoz / elPatagónico

Juliana López May con su libro “Juliana en Italia”, Luis Visconti con su relato “El peligro está en los vivos” y la conferencia “La violencia que une. Lecturas que ayudan a crecer” del booktuber Agustín Sohn, marcaron la agenda del tercer día de la Feria del Libro. Para hoy se espera la presentación del libro “Una suerte pequeña” de Claudia Piñeiro, la conferencia “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”, de Gustavo Sylvestre, y el cierre de la jornada estará a cargo de Darío Sztajnsrajber y su ensayo “¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición”.

nía miedo a que me rechazaran o me ataquen, así que me refugié en la literatura y en la música a través de internet. Luego percibí que muchas personas pasaban por lo mismo que yo y lo canalizaban a través de una red social. Entonces yo intenté hacer lo mismo”, sostuvo Sohn, quien fue distinguido por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo) por su lucha contra el bullying. La trayectoria de Agustín le permitió ser parte de diferentes encuentros culturales donde expuso su experiencia junto con su hermana Candela, como en la Feria del Libro de Buenos Aires. “Nos sorprendió la invitación, pero fue una gran oportunidad para intercambiar ideas con

■ El booktuber Agustín Sohn estuvo presente en la Feria del Libro con una charla sobre cómo superar el bullying a través del arte.

14:00 Taller “Coplas norteñas” para niños. Hugo Rodríguez y Marta Lafuente. Presenta Ministerio de Cultura de Nación– Museo Ferroportuario. 14:00 Taller de Ilustración. Max Cachimba. Ministerio de Cultura de Nación – CIP. Aula Vidriada. 14:00 Cantares en claves soleadas. Espectáculo infantil. Gabriela Carel. Ministerio de Cultura de Chubut – Centro Cultural. Auditorio. 15:00 Solsticio. Presentación de libro. Marcelo “Tato” Affif– CEPTur. 16:00 Mundo U. Oferta Académica de la Universidad. Presenta U.N.P.S.J.B. – Centro Cultural. Auditorio. 16:30 Family Search. ¿Qué es indexar? Charla. Sandra Lugarini – CIP. Aula Vidriada. 17:00 La mirada Ambigua. Presentación de libro. Sheila Lincheski – CEPTur. Plaza de la palabra. 18:00 Una suerte pequeña. Presentación de libro. Claudia Piñeiro – Centro Cultural. Auditorio. 18:00 Literatura juvenil. Nuevas tecnologías, tendencias y géneros literarios. Charla presen-

EL ARTE CURA

La charla que ofreció el cipoleño también buscó motivar a los jóvenes a introducirse en el mundo de la literatura, por lo que habló de las nuevas denominaciones de los géneros actuales, pero también de los clásicos. Brindó recomendaciones de libros sumado a la presentación de su canal de Youtube para concluir con un espacio de debate. “El arte en cualquiera de sus formas te puede salvar la vida como me la salvó a mí. Yo tuve que cambiarme de colegio y hasta pensé lo peor debido al acoso que sufría, pero la música y la literatura me dieron un refugio que, por ahí, mis afectos no lograban darme”, subrayó. El booktuber cerrará su participación en el encuentro hoy, a las 18, cuando brinde la charla “Nuevas tecnologías, tendencias y géneros literarios” en el auditorio del Centro de Información Pública.

ACTIVIDADES PARA TODOS

Programa de hoy 09:30 Taller para niños. Mi libro Acordeón. Mauricio Micheloud – Centro de Información Pública (CIP). Aula Vidriada. 09:30 Taller “Coplas norteñas” para niños. Hugo Rodríguez y Marta Lafuente. Presenta Ministerio de Cultura de Nación– Museo Ferroportuario. 09:30 Cómo escribir ficción para radio. Taller. Mercedes Di Benedetto. Centro Cultural. Aula 2. 10:00 Belisario y el Violín / Belisario y los espejos de agua. Dramatización. Alumnos de 6° Grado Escuela Provincial N° 197 “Centinela de la Patria” – CIP Auditorio. 10:00 Ludomusiteca. Taller para niños. Gabriela Carel. Ministerio de Cultura de Chubut – Centro Cultural. Auditorio. 10:00 Él cuenta cuentos para adolescentes. Presentación de Marcelo Tato Affif. Río Negro – CEPTur. 11:00 Historieta y creación de personajes. Marcelo “Chelo” Candia. Río Negro- CIP .Aula Vidriada. 14:00 Él cuenta cuentos para adolescentes. Presentación de Marcelo “Tato” Affif. Río Negro – CEPTur.

otros booktubers y youtubers. Fue muy grato formar parte de esa convocatoria y significa que todo el trabajo que estamos haciendo tiene sus frutos”, resaltó.

tación. Agustín Sohn – CIP Auditorio. 18:00 Eye pal solo. Máquina de lectura y software para no videntes. Audiolibros. Presenta Audioteca Biblioteca Pública. CIP Aula vidriada. 18:00 Ilustración en vivo. Presentación de Max Cachimba con la narradora Natalia Salvador / Presenta Ministerio de Cultura de Nación – CIP. 18:00 Los héroes nacionales en el cine del Kirchnerismo. Charla presentación. José Luis Visconti– CEPTur. 19:00 Microfilm. Presentación de libro. Carlos Blasco. Neuquén – CEPTur. 20:00 Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia. Conferencia. Gustavo Sylvestre– Centro Cultural. Auditorio. 20:00 Homenaje a Macky Corbalán. Proyección documental. Raúl Mansilla. Neuquén –CIP. Auditorio. 21:30 ¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición. Presentación de libro. Darío Sztajnszrajber - Austral Hotel.

La Feria del Libro continuará hasta el domingo con diferentes talleres, conferencias, disertaciones y presentaciones de libros en los distintos espacios culturales de la zona céntrica, pero también brinda un lugar para que los productores locales puedan mostrar su tarea. Es en la planta baja del Centro de Información Pública. La muestra cuenta con productos de madera, cerámica, hilados, tejidos, platería artesanal, muñecos country, pintura decorativa, macramé vitrofusión, caracoles, muñecos soft, maquillaje artístico, reciclados, sahumerios, entre otros. Para hoy se destacan la presentación de Claudia Piñeiro con su libro “Una suerte pequeña”. Será a las 18 en el auditorio del Centro Cultural. A las 20, se espera que periodista Gustavo Sylvestre brinde la conferencia “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”, en el auditorio del Centro Cultural. El cierre de la jornada estará a cargo del filoso Darío Sztajnszrajber con la presentación de su libro “¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición”. Será a las 21:30 en el Austral hotel.


20 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

ERA ORIUNDA DE SALTA Y HABIA LLEGADO HACIA POCOS DIAS PARA VISITAR A SU HIJA. NO HAY DETENIDOS

Brutal asesinato de una mujer en Caleta Olivia

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Santa Cruz

Caleta Olivia (agencia)

L

a víctima fue identificada como Elva García, quien hace pocos días había arribado desde San Ignacio (Salta), de donde era oriunda, para visitar a una de sus hijas de apellido Hernández que reside en una casa de planta baja situada en la calle Bárbara Serrano 111 del barrio Unión. El hecho de sangre fue descubierto alrededor de las 22:07 por un policía que presta servicios en el Cuerpo de Infantería cuya identidad no se dio a conocer, pero se confirmó que era yerno de la víctima fatal y que reside en ese domicilio. El hombre se comunicó con

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El cuerpo sin vida de una mujer de 52 años fue hallado el miércoles por la noche en el interior de la vivienda en la que residía su hija. Ni la puerta de acceso ni las ventanas habían sido forzadas, por lo que los investigadores deducen que podría haber sido atacada por alguien que conocía y descartan un robo. ■ Elva García tenía 52 años, era oriunda de San Ignacio, Salta, y había llegado hacía pocos días a Caleta Olivia para visitar a su hija.

correspondiente autopsia que determinará cuál de las lesiones provocadas con un objeto contundente fue la que le provocó la muerte.

DESCARTAN ROBO

■ Efectivos de la Seccional Segunda y del Comando Radioeléctrico continuaban ayer recabando datos y testimonios de vecinos en cercanías de la vivienda en la que se cometió el crimen.

la guardia del Hospital Zonal para solicitar el arribo de una ambulancia, cuyo equipo médico corroboró el deceso de la mujer y fue quien avisó a la Seccional Segunda que se encuentra a pocas cuadras del lugar. Minutos más tarde, también se hizo presente personal del Comando Radioeléctrico y de la División Criminalística, quienes realizaron los peritajes correspondientes. Voceros oficiales de la Unidad Regional Zona Norte

confirmaron que la mujer fue hallada en posición cúbito dorsal en la cocina de la vivienda y en principio evidenciaba heridas cortantes en su rostro, de las cuales emanó abundante sangre. Más tarde se supo que también presentaba fuertes golpes en el lateral derecho del rostro y en la región occipital izquierda, además de una presunta fractura en la base del cráneo. Estaba previsto que en la tarde de ayer se realizara la

En el hecho tomó intervención el Juzgado de Instrucción de turno, a cargo de Mario Albarrán, y según se pudo saber la puerta de acceso del frente de la vivienda no había sido forzada, al igual que las ventanas, mientras que la puerta trasera se encontraba cerrada con llave. Además se descarta que se haya tratado de un robo, teniendo en cuenta que no faltaba ningún objeto de valor en el interior de la casa, por lo que los investigadores están abocados a determinar el móvil del homicidio. Se presume que el crimen fue cometido por una sola persona y las hipótesis indican que la víctima la conocía, ya que habría sido ella misma quien le permitió el ingreso a la casa sin sospechar que sería brutalmente atacada. Anoche trascendió que García ya había comprado el pasaje para regresar a su ciudad de origen, con fecha de mañana. Por otra parte, con las primeras luces del día, personal de la División Criminalística halló manchas de sangre en la vereda frente a la vivienda, las cuales comenzaron a ser analizadas junto a otros elementos secuestrados en la escena del crimen. Hasta anoche no había personas detenidas por este aberrante homicidio que es el primero que se registra en la ciudad del Gorosito en lo que va del año.


www.elpatagonico.com

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 RECLAMAN PAGO DE AGUINALDO Y RECHAZAN PROYECTO DE EMERGENCIA EDUCATIVA

Docentes bloquearon por dos horas acceso norte de Caleta

L

a medida de fuerza se produjo en la segunda jornada de otro paro de 48 horas decretado por el gremio que los nuclea (ADOSAC), el cual tuvo alta adhesión en toda la provincia. En esta ciudad los manifestantes, en su mayoría mujeres, también contaron con la adhesión de un grupo docente que arribó desde Pico Truncado y en principio todos se concentraron alrededor de las 11 en la plazoleta del Gorosito donde se aprobó la moción de marchar unos 800 metros hasta

■ En Caleta Olivia los docentes cortaron por casi dos horas el acceso norte a la ciudad, reclamando el pago del medio aguinaldo y repudiando el proyecto de emergencia educativa.

llegar frente a la playa de tanques petroleros de Termap. En ese lugar se distribuyeron panfletos entre automovilistas y camioneros que habían quedado bloqueados por el piquete, por los cuales se responsabilizaba tanto a la gobernadora Alicia Kirchner, como al vicegobernador Pablo González, no solo por el incumplimiento del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), sino también por “generar divisiones” entre trabajadores estatales debido a que ese derecho

adquirido ya fue abonado a otros sectores de la administración central. Paralelamente se expresaba un repudio y rechazo categórico al proyecto “que intenta declarar la emergencia educativa en la provincia gobernada por más de veinte años por el Frente para la Victoria”.

Debido al bloqueo, se hicieron presentes comisiones de Gendarmería Nacional y Policía Provincial, generándose algunos momentos de tensión ya que los oficiales impusieron a Osvaldo Mazo, secretario general de la filial local de ADOSAC, que esa medida de fuerza

PROYECTO DE EMERGENCIA

A todo esto, vale señalar que en Río Gallegos los docentes y otros manifestantes nucleados en la Mesa de Unidad Sindical sitiaron el miércoles el edificio del Ministerio de Economía, actitud que continuaba en la víspera. En esa ciudad, la dirigencia de ADOSAC calificó de “intento de disciplinamiento” el proyecto de emergencia educativa que, según tenían conocimiento, el Poder Ejecutivo ya envió a la Legislatura para su aprobación. “Avasalla derechos laborales y sindicales”, expresaron en conferencia de prensa, añadiendo que el mismo no solo constituye un agravio para los docentes, sino también para trabajadores de otros sectores. El citado proyecto, de acuerdo a lo que tenían conocimiento, contempla la posibilidad de otorgar “premios estímulos” a quienes no se adhieran a paros, reemplazar a los huelguistas con maestros suplentes y suspender paritarias por tres años.

FUNCIONARIOS DE PLANEAMIENTO ORDENARON DETENER LOS TRABAJOS

Estalló disputa por terrenos entre municipio y sucesión empresaria Caleta Olivia (agencia)

El movimiento de suelos que ayer estaba ejecutando una máquina vial en el faldeo de un cerro de baja altura, sobre un trayecto de casi 180 metros que corre paralelo a la avenida Humberto Beghín de esta ciudad, motivó la intervención de funcionarios de la Secretaría de Planeamiento del municipio, quienes ordenaron detener los trabajos. Vecinos del barrio 26 de Junio se sintieron molestos porque en un sector plano de ese trayecto existía una canchita de fútbol que era utilizada por muchos niños y por ello se quejaron ante las autoridades comunales. Alrededor de las 17 se hizo presente el titular de la mencionada secretaría, Mauro Zacarías, acompañado por otros colaboradores e incluso por una comisión policial como medida preventiva, bajo la premisa de que una empresa particular estaba trabajando en tierras que son propiedad de la comuna. Pocos minutos después, llegó al lugar el agrimensor Héctor Raúl Martínez, quien oficia de liquidador de la sucesión de la empresa Salas y Del Río SRL, quien argumentó la pertenencia de esos terrenos de aproximada-

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Poco más de 200 docentes bloquearon ayer por casi dos horas la Ruta 3, en el acceso norte de esta ciudad, reclamando el demorado pago de la primera cuota del sueldo anual complementario y repudiando el proyecto de emergencia educativa que ya habría enviado el Ejecutivo provincial a la Legislatura. En Río Gallegos, otro grupo de manifestantes mantenía sitiado el edificio del Ministerio de Economía.

constituía un delito y sería comunicada de inmediato al Juzgado Federal. El bloqueo se extendió hasta aproximadamente las 14 y antes del repliegue, el dirigente sindical dijo que “vamos a esperar hasta el viernes (por hoy) si pagan o no, tanto el medio aguinaldo como el sueldo de julio. El sábado, en otro congreso provincial de nuestro gremio, vamos a resolver los pasos a seguir”.

■ El agrimensor Héctor Raúl Martínez mantuvo una seria discusión con el secretario de Planificación, Mauro Zacarías, en el sitio del conflictivo loteo.

mente una hectárea y media. Sin embargo, Zacarías dijo que la actual gestión municipal que encabeza Facundo Prades no tiene constancia de documentación que atribuya potestad alguna a la sucesión Salas y Del Río. Poco más tarde, Martínez comentó a El Patagónico que ese loteo quedó en manos de la firma en base a una permuta con otros lotes que se formalizó cuando Fernando Cotillo era intendente, y que por alguna razón la documentación que avaló ese acuerdo desapareció cuando asumió quien lo sucedió en el cargo, José Córdoba,

aunque otras fuentes indicaron que éste anuló el convenio en base a una ordenanza del Concejo Deliberante. El liquidador precisó además que luego de desmonte del faldeo del cerro, se iban a entregar alrededor de 15 lotes a beneficiarios de la sucesión para la construcción de viviendas. Previamente, la discusión que habían mantenido con Zacarías quedó en suspenso ya que ambos acordaron reunirse hoy en un despacho comunal en donde se exhibirán documentos de ambas partes a fin de resolver este espinoso asunto.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Choque múltiple en Palermo dejó al menos 14 heridos.

NACIONALES | Internacionales

EL JUEZ FEDERAL MARCELO MARTINEZ DE GIORGI ORDENO LA DETENCION DE LA PRESIDENTA DE MADRES DE PLAZA DE MAYO, LUEGO DE QUE NO SE PRESENTARA A DECLARAR EN LA CAUSA POR EL DESVIO DE FONDOS DEL PROGRAMA SUEÑOS COMPARTIDOS

Tras el fallido intento de detención, Hebe de Bonafini no fue indagada acto resolverá si le otorga la libertad.

Luego de que no se presentara en Comodoro Py el magistrado declaró “en rebeldía” a la referente de derechos humanos y le prohibió la salida del país.

“COMO CUALQUIERA”

L

a titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, no fue indagada ayer luego de que fracasó el primer intento de detención ordenado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en el marco de la causa Sueños Compartidos, informaron fuentes judiciales. Incluso según pudo saber este medio la detención se hará “en el momento oportuno”. Más temprano, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó la detención de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego de que no se presentara a declarar en la causa por el desvío de fondos del programa Sueños Compartidos. Además dispuso ayer la prohibición de salida del país. Luego de que no se presentara en Comodoro Py el magistrado declaró “en rebeldía” a la referente de derechos humanos. Para lograr su detención, el magistrado dispuso un allanamiento en la sede de Madres de Plaza de Mayo, aunque la Policía Federal Argentina tiene la autorización para ejecutarla en cualquier lugar. Martínez de Giorgi ordenó la captura de la titular de Madres de Plaza de Mayo al no haberse presentado este jueves a la mañana, tal cual estaba citada, para declarar como imputada en la causa Sueños Compartidos en los tribunales de Comodoro Py. Sobre la prohibición de salida el magistrado comunicó su decisión a la Dirección de Migraciones, imponiendo la prohibición a Bonafini para viajar al exterior. El artículo 288 del Código Procesal Penal prevé que “será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no compareciere a la citación judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en que se hallare detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar asignado para su residencia”. Es la segunda indagatoria a la

■ Hebe se refugió en la sede de Madres de Plaza de Mayo compañada por una multitud de militantes.

que pegó el faltazo Bonafini en la causa en la que está imputada por haber firmado dos convenios celebrados con el entonces ministro de Trabajo Carlos Tomada, el 22 de mayo de 2008 y el 30 de diciembre de 2010, por un total de 58.834.800 pesos.

Según fuentes de la investigación, en caso de ser detenida esta jornada, recién el juez la indagará este vienes por lo que pasará la noche presa en una dependencia policial, donde se le harán los trámites de rigor, como el tomado de huellas y la revisión de antecedentes

penales. Sin embargo, la fiscal de la causa solicitó al juez que se realice la declaración al momento de la detención para evitar los traslados. La detención de Hebe, una vez realizada, seguirá vigente hasta la citación a indagatoria que le tome el juez, quien en ese

El ex administrador del programa de viviendas Sueños Compartidos, Sergio Schoklender, se refirió a la causa en la que está imputada la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por el presunto desvío de fondos públicos para la construcción de viviendas sociales y dijo que tiene que declarar “como cualquier persona”. “Me parece mal que no vaya. Si quiere probar algo que vaya, aporte las pruebas y haga la declaración”, sostuvo Schoklender en declaraciones al programa “La mañana de Radio 10” que se emite por Radio 10. En ese sentido, aseguró que “nadie la persigue a Hebe” y agregó que él siempre se presentó cuando la Justicia lo citó a declarar. En tanto, se refirió a su salida de la Fundación Sueños Compartidos y aseveró que mientras estuvo a cargo, “las cosas se hicieron de forma impecable”. Sin embargo, dijo que desde que renunció a la misma, en mayo de 2011, “nunca más se presentó ningún papelito”, en referencia a que se dejaron de presentar balances y de pagar cargas sociales a los trabajadores. “Cuando estaba yo no había facturas truchas, no sobreprecios, tampoco tengo cuentas en el exterior como sí tiene Hebe”, argumentó. Y concluyó: “Se acreditó que después de que me fui yo se suspendieron los pagos de cargas sociales y no sólo se fumaron esos $260 millones sino que desapareció el patrimonio de la fundación”.

“Que me lleven presa, no les tengo miedo” La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, no se presentó a declarar en los tribunales federales de Comodoro Py en la causa Sueños Compartidos en la que está imputada, por lo que el juez Marcelo Martínez de Giorgi ordenó su captura. Pese a que llegaron efectivos a buscarla, Bonafini fue a la marcha de los jueves y lanzó: “Que me lleven presa, no les tengo miedo”. En momentos en que el funcionario policial negociaba el ingreso con un abogado de la organización, Hebe de Bonafini y otras madres partieron en una camioneta hacia la Plaza para cumplir con su habitual ronda de los jueves en torno a la pirámide, lo que generó forcejeos con los simpatizantes de la entidad defensora de los derechos humanos que estaban en el lugar. Bonafini y el resto de las Madres llegaron a Plaza de Mayo en un marco de tensión, con una cantidad creciente de simpatizantes, donde se espera que hable. “La Justicia me quiso detener, hicimos una manganeta y salimos por la vereda”, dijo brevemente. “Si nos quieren llevar presas que nos lleven, no les tenemos miedo a estos hijos de puta”, disparó Bonafini, quien además leyó la carta que le envió al juez Martínez de Giorgi. “Vamos a enfrentar a esta Justicia

corrupta que quiere meter presa a Cristina (de Kirchner)”, remató. En declaraciones exclusivas al canal C5N, Bonafini bramó: “Odiaron a nuestros hijos y nos odian a nosotros. Nos quieren hacer desaparecer. Les va a costar, pero aunque nos maten vamos a seguir estando. Nos quieren hacer pagar las culpas de otros. Hace 40 años que ponemos el cuerpo, que nos cagan a palos, que nos llevan presas”. “Estamos tratando de frenar este horror de la Justicia que hace lo que quiere y que ya condenó a las Madres”, amplió y recalcó que “el Gobierno está persiguiendo al pueblo, no a las Madres. Aunque nos maten vamos a seguir estando”, cerró. En la nota, señaló que “siempre” sufrió “la misma ignominia, la misma indiferencia” por parte de la Justicia. “Y llegó el caso Schoklender, allí las madres con gran esfuerzo aportamos voluntariamente 60 cajas con pruebas, junto con 40 backup, y otros elementos más, primero a Oyarbide y después a usted. que ni siquiera leyeron algo de lo aportado”, señaló. Aclaró además: “Asistimos cuantas veces nos llamaron a declarar, hicimos pericias de las firmas que constataron que no eran mías, siempre a disposición por la verdad, incluso hace unos meses asistí voluntariamente a su despacho para informarme ante la indigna marcha de la causa”.


24 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACION ES UNA RESPUESTA A UN LARGO PEDIDO DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, AUNQUE LE FUE ENTREGADA AL PRESIDENTE ARGENTINO

Kerry entregó a Macri documentos desclasificados de la dictadura “En marzo, el presidente Barack Obama prometió identificar y compartir documentos, y hoy voy a entregar el primer grupo de esos documentos al presidente Macri, y habrá más a futuro”, prometió John Kerry.

C

umpliendo un compromiso del presidente Barack Obama, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, entregó ayer al presidente Mauricio Macri la primera tanda de los nuevos archivos desclasificados en su país con información sobre delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura en la Argentina. En la audiencia que se desarrolló en la Casa Rosada, Kerry concretó la entrega de los documentos como respuesta a un reclamo de larga data de organismos de Derechos Humanos, pedido que el actual Gobierno había reforzado a las autoridades norteamericanas al poco de asumir. Antes de dirigirse a Casa de Gobierno para entrevistarse con Macri, Kerry había anticipado la entrega de los documentos durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Palacio San Martín, de la que también participó la canciller Malcorra. “Hoy voy a entregar la primera tanda de esos documentos al presidente Macri y habrá más en el futuro”, dijo el funcionario en su primera visita a Buenos Aires. Al respecto, recordó que el presidente Obama se había

■ Macri Recibió al Secretario de Estado de EE. UU.

comprometido a entregar los archivos cuando visitó la Argentina en marzo pasado, en la reanudación de las relaciones bilaterales tras varios años de cortocircuitos. “La relación entre Estados Unidos y Argentina mira al futuro, pero también recuerda. En 2002 se desclasificaron más de 4.000 cables y documentos de la dictadura militar. En marzo, el presidente Barack Obama prometió identificar y compartir documentos”, apuntó. La audiencia entre Macri y Kerry en el despacho presidencial de la Casa Rosada se inició a las 12:30 y se extendió por más de una hora: asistieron también el

jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Fulvio Pompeo, y el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet. En coincidencia con un nuevo aniversario del Golpe de Estado, Obama había afirmado en marzo pasado en Buenos Aires que su país había “tardado en reconocer” las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura y destacó “la valentía y perseverancia” de los familiares de las víctimas que “rehusaron a abandonar esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia”. “Hemos tardado en reconocer”

Denunciaron a Bullrich por supuesta violación de secreto sobre la custodia de Cristina El abogado Eduardo Barcesat denunció a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por supuesta violación de secreto, entre otros delitos, a raíz de la difusión de datos sobre la custodia y domicilios de la expresidente Cristina de Kirchner y de sus hijos Máximo y Florencia. La denuncia quedó a cargo del juzgado federal 5 y también incluyó a los periodistas del diario Clarín Ricardo Kirschbaum y Lucía Salinas, según el texto presentado hoy. El letrado aludió a la herencia recibida por los hijos tras la muerte del expresidente Néstor Kirchner y a su condición de beneficiarios de la “cesión de derechos hereditarios” que

hizo su madre, Cristina, y consideró que quedaron bajo riesgo por el “alto grado de inseguridad”. Barcesat “aludió a bandas criminales dedicadas a secuestros extorsivos” y que lo que ocurrió derivó en “poner en la mira la situación de personas que tienen un patrimonio importante y en efectivo”. Y eso, apuntó, “no parece ser precisamente la conducta deseable de un Ministro de Seguridad de la Nación”. Barcesat atribuyó a Bullrich los supuestos delitos de “violación de deberes de funcionario público, violación de secretos y privacidad”. El letrado formuló la denuncia a raíz de la publicación de una

nota en el diario Clarín que aludió a la cantidad de custodios con que cuenta la ex presidenta y su familia. También aludió a una “iniciativa que se gestaría en el Ministerio de Seguridad de la Nación para reducir los efectivos de custodia”. La difusión de los datos “ningún sentido tiene que no sea el de generar una situación de riesgo al dar a conocer quiénes, cuántos y cómo protegen a las personas que por ley están obligados a proteger”, concluyó la denuncia. El juez que quedó a cargo, Marcelo Martínez de Giorgi, dará vista ahora al fiscal Juan Pedro Zoni para que determine si corresponde o no impulsar la denuncia.

las violaciones a los Derechos Humanos en el caso de la Argentina, indicó Obama, quien señaló que “las democracias deben tener el valor” de revisar sus errores. Luego de recorrer el Parque de la Memoria, en la Costanera Norte, junto al presidente Macri, Obama había confirmado además que “como respuesta a una solicitud del presiente Macri y para seguir ayudando a que familias de las víctimas sepan la verdad” había dispuesto “desclasificar aún más documentos de esta época, incluyendo por primera vez archivos militares y de inteligencia”. En conferencia de prensa jun-

to a Malcorra, el jefe de la diplomacia estadounidense dio un respaldo contundente a la Argentina y dijo que ambos países “son líderes regionales y amigos hace tiempo”, y remarcó: “Macri ha tomado decisiones valientes para llevar a la economía al crecimiento. Estados Unidos apoya profundamente los intentos del Presidente de insertar a la Argentina al comercio global”. “Habrá más inversiones y habrá más crecimiento, pero eso no pasa de la noche a la mañana”, opinó en alusión a la crítica situación económica argentina, y agregó que Washington apunta a “hacer crecer el intercambio comercial bilateral”.

El fiscal Taiano pidió reabrir la denuncia de Nisman contra la ex Presidente El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó reabrir la denuncia de su colega Alberto Nisman, fallecido en 2015, contra la expresidenta y otros exfuncionarios y dirigentes políticos por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados del atentado a la sede de la mutual judía en 1994, y que había sido desestimada por el juez federal Daniel Rafecas en dos oportunidades y por la Cámara Federal en otra. El dictamen de Taiano se produjo tres días después de que Luis Czyzewski y

Mario Averbuch, familiares de víctimas del atentado y allegados a la DAIA y a la AMIA, se sumaran a la denuncia del abogado del PRO, Santiago Dupuy de Lome, quien acusó al excanciller, Héctor Timerman por traición a la patria. El dictamen sostiene la necesidad de pedirle a la Cancillería y a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) todos los antecedentes de la negociación con Irán para el Acuerdo, cosa que ya había solicitado el juez Claudio Bonadio.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Economía LA MEDIDA TIENE CARACTER DEVOLUTIVO. DE ESTA MANERA, LA SUBA EN LAS BOLETAS DE GAS QUEDARA SIN APLICACION HASTA QUE LA CORTE RESUELVA LA CUESTION DE FONDO. LA MEDIDA ALCANZA A TODO EL PAIS

El tarifazo en el gas seguirá suspendido hasta que se pronuncie la Corte Suprema Esto supone un duro revés para el Gobierno, que presentó un informe técnico ante la Corte Suprema en el que argumentó los aumentos y con el que esperaba conseguir un fallo de carácter suspensivo.

F

inalmente la Cámara Federal de La Plata ratificó su fallo de primera instancia, y decidió que el incremento a las tarifas de gas continúe suspendido en todo el país. La medida tiene carácter devolutivo. De esta manera, la suba en las boletas de gas quedará sin aplicación hasta que la Corte resuelva la cuestión de fondo. A través de un fallo de mayoría, (con disidencia del camarista César Alvarez), la Justicia resolvió que el recurso presentado por el Gobierno nacional contra el fallo que frenó el aumento es inadmisible, y ahora será la Corte Suprema la encargada de definirse sobre los incrementos. Esto supone un duro revés para el Gobierno, que presentó un informe técnico ante la Corte Suprema en el que argumentó los aumentos y con el que esperaba conseguir un fallo de carácter suspensivo, es decir, que suspendiera la medida de la Cámara y de esta manera los usuarios pagaran las boletas con aumento. Pero los camaristas Olga Calitri y Leopoldo Schifrin, ratificaron su decisión de primera instancia y mantuvieron el fallo original, por el cual no se deberán pagar las facturas hasta que la Corte Suprema se defina. El máximo tribunal todavía no definió el mecanismo por el cual tomará en sus manos el caso, si es a través del per saltum presentado por el Gobierno o como parte de las instancias judiciales que se encuentran en curso. A la par del salto de instancia o per saltum que presentó el Gobierno ante medidas cautelares dictadas en el marco de una “acción declarativa de inconstitucionalidad” promovida como demandantes por “Ciudadanos del Sur de la Provincia de Mendoza”, la principal disputa judicial se desarrolla en la Cámara Federal de La Plata. Cabe recordar que la Sala II de la Cámara Federal declaró en junio la nulidad de las resolu-

ciones tomadas por el Ministerio de Energía para instrumentar la suba de las tarifas del gas “por no haber sido precedidas de audiencias públicas”, fallo que fue apelado por el Gobierno y que en caso de ser aceptado por el tribunal platense pasaría a consideración de la Corte Suprema.

Los jueces habían hecho lugar a una presentación efectuada por los diputados del Frente para la Victoria, Walter Abarca y Evangelina Ramírez, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, aunque el fallo fue apelado por el Ministerio de Energía de la Nación.

En sus fundamentos, los jueces agregaron que, en caso de que la Corte confirmase lo resuelto por la Cámara de suspender los aumentos, “se generaría una incertidumbre general en los usuarios, mayor a la que existe hasta el momento, acerca del monto a pagar, la validez de las facturas emitidas y los plazos

para cancelar los pagos”. “Más allá de ello, es preciso tener presente la extendida repercusión social negativa previsible si se diese una situación como la prescripta. Y también cabe señalar que no es ajeno a la función judicial velar por el mantenimiento de la paz social”, determinaron.


26 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 EL DESCENSO SE PRODUJO PESE A LOS “DESCUENTOS AGRESIVOS QUE ESTAN HACIENDO LOS EMPRESARIOS PARA ATRAER CLIENTES Y OBTENER LA LIQUIDEZ NECESARIA QUE LES PERMITA AFRONTAR LOS PAGOS DE SALARIOS, ASI INFORMO LA CONFEDERACION ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA

Ventas minoristas ceden 8,1% y anotan séptima caída en fila Las bajas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-18,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-12,7%), ‘Ferreterías’ (-12,2%), y ‘Golosinas’ (-10,2%).

L

as ventas minoristas cayeron un 8,1% en julio en comparación con igual mes de un año antes y anotaron su séptima caída baja consecutiva, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El descenso se produjo pese a los “descuentos agresivos que están haciendo los empresarios para atraer clientes y obtener la liquidez necesaria que les permita afrontar los pagos de salarios, alquileres, servicios y reposición de mercadería”, destacó la institución. Las bajas anuales más pronunciados en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-18,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-12,7%), ‘Ferreterías’ (-12,2%), y ‘Golosinas’ (-10,2%). En el rubro Electrodomésticos y artículos electrónicos, la Confederación destacó que “un factor que desanimó la compra también fue la noticia de que vuelve el ‘puerta a puerta’, donde muchos consumidores evaluaron esperar este sistema frente a la posibilidad de conseguir algunos productos más económicos (celulares, joysticks, y otros pequeños artículos electrónicos)”. En la categoría Artículos deportivos, las cantidades vendidas tuvieron una caída anual de 7,8%, con muy poco público en los comercios de este rubro, debido a que es otro rubro que compite con el puerta a puerta y eso generó un compás de espera, aunque los empresarios creen que las importantes brechas de precios quedarán compensadas con la posibilidad de comprar en 12 cuotas y eso amortiguaría el efecto desplazamiento”. Además de eso, “hubo mucho tránsito de turistas a Chile, en busca de mejores precios, y tanto este rubro como indumentaria, calzados, o textil

■ Para la CAMA, hay poca gente entrando en los locales con ánimos de comprar.

blanco, lo sintió, sobre todo en las provincias limítrofes con el país trasandino”.

SIN ANIMOS DE COMPRA

Para la Came, “hubo mucho público en las calles, normal para épocas de vacaciones de invierno, pero poca gente entrando en los locales con ánimo de compra. Los aguinaldos

ayudaron por momentos, pero las familias sólo se limitaron a comprar los productos necesarios. Tal es el caso del Día del Amigo, donde hubo más gente celebrando que otros años, pero también se notaron bajos niveles de consumo”. En las casas de ropa, por su parte, “la gente buscó exclusivamente ofertas. Los comer-

cios adelantaron liquidaciones para rotar la venta y hacerse de liquidez, y si bien el público se orientó a esos productos (los de la nueva temporada pasaron completamente desapercibidos) igual se compró en pequeñas dosis”. En el rubro Alimentos y Bebidas, donde las cantidades cayeron 1,9% anual, se notó

que “en las ciudades grandes y medianas los comercios chicos prácticamente no pueden competir contra las ofertas agresivas de los supermercados que se llevaron buena parte de las ventas del mes. Lo que compensó, fue la búsqueda de segundas y terceras marcas, y que muchas familias eligieron hacer compras más frecuentes durante el mes para controlar gastos, algo que en los supermercados es más difícil de lograr”. La menor predisposición a comprar de las familias se notó incluso en rubros de menor valor como ‘Bijouterie’, donde las ventas cayeron 8,9% anual, ‘Bazares y Regalerías’ (-9,4%), o ‘Jugueterías y artículos de librería’ (-9,3%). Hubo poca gente comprando y mirando y si bien durante la semana del Día del Amigo hubo más movimiento, fueron productos de muy bajo valor y por un período muy breve (dos o tres días). Con el resultado de julio, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una caída promedio interanual de 6,6% en los primeros siete meses del año.

Para FIEL, la canasta básica aumentó 4,2% en julio Una familia de cuatro integrantes necesitó en julio un ingreso de 11.383 pesos para no ser considerada pobre, un valor que registró un aumento de 3,1% contra junio, y acumuló en un año un alza del 47,7%, según un informe de FIEL. Según el estudio de la consultora FIEL, si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la Canasta Alimentaria para ese hogar se ubicó en julio en 4.944 pesos y el de la Canasta Total -incluyendo servicios básicos- en 11.383. Con relación a julio del año pasado, se requieren 3.678 pesos mensuales adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la Canasta de Pobreza. El valor de la Canasta Alimentaria marca el ingreso mínimo que un adulto equivalente debe tener para no ser considerado indigente. Los ingresos por hogar para superar el umbral de indigencia surgen de multiplicar el costo de la CBA del adulto equivalente por

la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar. En julio, la canasta integrada sólo por alimentos registró un aumento de 4,2%, en tanto que en los últimos 12 meses el incremento alcanzó al 43,3%. En el mismo mes, el costo de la canasta total, integrada por alimentos y servicios básicos creció un 3,1%, acumulando en los últimos 12 meses un aumento del 47,7%. El aumento en los alimentos afecta principalmente a los sectores de menores recursos de la sociedad. Según el último informe de la CGT, la inflación de julio fue del 3,1%, impulsado por la suba de los precios de los alimentos, y acumuló un incremento interanual del 45,86%. De acuerdo con esa misma medición, el mes pasado los precios de los alimentos subieron el 3,6%, un rubro que más incide sobre los ingresos de los trabajadores. FIEL explicó que ambas canastas valoradas en el informe corresponden a las determinadas por el INDEC.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Información general EL DATO SE DESPRENDE DE UN ARTICULO DE LA REVISTA THE LANCET, EN EL QUE EVALUARON LOS COSTOS ECONOMICOS QUE GENERA LA PRODUCCION, EL TRANSPORTE Y LA COMERCIALIZACION DE LA LECHE DE FORMULA

En el mundo se gastan 302 mil millones de dólares al año por no amamantar redundó en 1.635 litros. El circuito funciona de la siguiente manera: si la donante es interna, un médico firma el apto físico de la madre -serologías negativas, etc. y el sobrante del centro de lactancia del hospital se envía al banco para ser analizado y pasteurizado. Si la mujer que desea dar su leche no estuvo dentro de la institución se contacta con el lugar en forma telefónica y luego de corroborar una serie de trámites -apto médico, etc. se envía un móvil a su hogar a buscar la leche. Además, se le entrega un kit de frascos para futuras donaciones.

Bajo el lema “Clave para el desarrollo sostenible”, este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza en más de 170 países entre el 1 y el 7 de agosto, pone el foco en el impacto ambiental positivo que produce el acto de amamantar.

E

n el mundo se gastan 302 mil millones de dólares al año por no amamantar, según un artículo de la revista científica norteamericana The Lancet, en el que evaluaron los costos económicos que genera la producción, el transporte y la comercialización de la leche de fórmula. Bajo el lema “Clave para el desarrollo sostenible”, este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza en más de 170 países entre el 1 y el 7 de agosto, pone el foco en el impacto ambiental positivo que produce el acto de amamantar. “Se calcula que en el mundo se gastan 302 mil millones de dólares al año por no amamantar y que se gastan otros 54 mil millones en comprar leches de fórmula”, detalló a Télam, citando el artículo, la doctora Roxana Conti, médica pediatra, neonatóloga y responsable del Consultorio de Lactancia del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. “El gasto es enorme -añadió-. Producir leche de manera industrial requiere de mucha energía para fabricarla, genera miles de toneladas de residuos, exige la utilización de 4.000 litros de agua potable para fabricar 1 kilo de fórmula láctea, camiones, combustible, embalaje, entre otro montón de costos”. Pero además del oneroso impacto económico y medioambiental, Conti fue categórica al afirmar el abismo a nivel biológico y nutricional que existe entre los dos tipos de leche: “Desde las propagandas pretenden hacerle creer a las madres que las dos son blancas y prácticamente lo mismo, pero los beneficios son absolutamente incomparables”. “La leche materna es un ali-

■ Se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

mento vivo, tiene anticuerpos que le confieren al bebé un altísimo valor inmunológico, tiene nutrientes de alta calidad específicos de la especie, mientras que la de fórmula es leche de vaca modificada por la industria”, señaló Conti quien además es presidenta de la Sub comisión de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Cada especie necesita un crecimiento particular -abundó-. Por ejemplo, un caballo cuando nace camina enseguida. El ser humano tarda un año. En cambio, lo que sí necesita es desarrollar su sistema nervioso, su cerebro. Y sobre eso trabaja la leche materna”.

BANCO DE LECHE

Tal es la importancia que en 2011 se impulsó la conformación de una Comisión Técnica Asesora en Bancos de Leche Materna. Hoy, en todo el país existen seis espacios en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Neuquén. “Un banco de leche es un lugar que recibe leche de donantes sanas, que cumplen ciertos requisitos, donde se la pasteuriza y se la destina a la alimentación de bebés prematuros u hospitalizados”, explicó Conti desde la Maternidad Sardá, donde el espacio funciona desde 2009. Entre 2011 y 2015, el Banco de Leche de la Maternidad Sardá recibió la donación de 1.260 mujeres (externas como de madres cuyos hijos estuvieron internados en el mismo hospital y ofrecieron el excedente de los Centros de Lactancia), que


28 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 EL GRUPO DE SENADORES VOTO 14 A 5 PARA QUE SE JUZGUE A ROUSSEFF POR ACUSACIONES DE QUE MANIPULO LAS CUENTAS FISCALES PARA PERMITIR UN MAYOR GASTO DEL GOBIERNO ANTES DE SU REELECCION EN 2014

Otro revés para Rousseff: comisión del Senado aprobó el juicio político El informe acusatorio realizado, indica que Rousseff incurrió en “ataque a la Constitución” por valerse de decretos de contingencia presupuestaria sin autorización del Congreso y de reorganizar partidas de dinero para hacerle frente a los programas sociales agrícolas.

no le importará ser llamado de “golpista” porque ahora forma parte de la base de apoyo a Temer.

“MOTE DE GOLPISTAS”

L

a comisión de juicio político del Senado brasileño aprobó por 14 votos contra 5 y giró al plenario de la cámara alta el informe que recomienda la destitución del cargo de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, por supuestas irregularidades en la distribución de recursos del presupuesto 2015. El informe será recibido por el plenario del Senado el próximo martes, día en el que se iniciará un trámite que debe terminar a fin de mes, luego de los Juegos Olímpicos Río 2016, con una votación clave en la cual se define el futuro de Rousseff. En una sesión con muchos gritos, nervios e interrupciones, los senadores discutían sobre la legalidad del informe, calificado como “fraude” y “golpe” por parte del Partido de los Trabajadores y sus aliados.

■ El Senado votará el martes si acepta los cargos y comienza un juicio que debería alcanzar un veredicto a fines de mes.

“Esperemos que después de este proceso existan chances para pacificar el país”, dijo Raimundo Lira, titular de la comisión especial de impeachment, del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), el mismo del presidente interino, Michel Temer, vicepresidente de Rousseff que se pasó a la oposición y apoya el juicio político. El informe acusatorio realizado por el senador Antonio Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aliado del interinato

de Temer, indica que Rousseff incurrió en “ataque a la Constitución” por valerse de decretos de contingencia presupuestaria sin autorización del Congreso y de reorganizar partidas de dinero para hacerle frente a los programas sociales agrícolas. “Este proceso es una farsa, un proceso golpista de los que perdieron las elecciones desde 2002; se está juzgando a una presidenta inocente en base a supuestas irregularidades contables que ni siquiera eran responsabilidad de ella”, dijo el senador Humberto Costa,

del Partido de los Trabajadores (PT). Costa comparó la votación en el Senado con “el guiño que los generales le dieron a los golpistas de 1964”, en referencia al levantamiento militar que en aquel año destituyó y envió al exilio al presidente laborista Joao Goulart e instaló una dictadura hasta 1985. “Ahora no hay tanques en las calles, apenas en Río de Janeiro, cuidando de los Juegos Olímpicos”, le respondió el senador Cristovam Buarque, ex ministro de Luiz Inácio Lula da Silva en 2003 quien dijo que

La historia “le reserva el mote de golpistas”, dijo, por su parte, un encendido Lindbergh Farias, del PT, defensor de Rousseff y quien en 1992 fue uno de los jóvenes que comandaron las protestas callejeras universitarias para la renuncia de Fernando Collor de Mello, también objeto de juicio político en la época. “Este es un golpe frío, sin tanques, que le da la mano a Temer y a los perdedores en las elecciones para aplicar una política contra las conquistas sociales y laboristas”, sostuvo, en medio de réplicas de los que respaldan el juicio político. El nuevo oficialismo de Temer no apoyó a los peritos del Senado ni al fiscal Iván Marx, que indicaron que Rousseff no tuvo responsabilidad en la remodelación de las prioridades de gastos del presupuesto. “Estos delitos graves no pueden quedar impunes. Crímenes cometidos en nombre de un proyecto político, un fraude fiscal. Brasil ruega poner fin a este proceso; no se puede esperar más”, sostuvo por su parte Cassio Cunha Lima, del PSDB, ex gobernador del estado de Paraíba.

Fracasó otro intento de acuerdo en el Mercosur Una reunión de coordinadores del Mercosur terminó ayer en Montevideo sin que se anunciara un acuerdo para sacar al bloque de la parálisis en que quedó por la oposición de varios de sus socios a que Venezuela asuma la presidencia del bloque sudamericano. Aunque no hay una reunión oficialmente convocada, los desacuerdos en el Mercosur pueden ser discutidos mañana por los presidentes de la

Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Michel Temer, y Paraguay, Horacio Cartes, quienes estarán de visita en Río de Janeiro con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Fuentes gubernamentales de los tres países resaltaron a Télam que ese encuentro no estaba esta tarde en la agenda pero admitieron la intención de que se realizara, y uno de ellos reveló el propósito de que

transcurra dentro de la mayor informalidad posible. Mientras tanto, Venezuela potenció su escalada verbal contra la Argentina, Brasil y Paraguay, a los que denunció asociados en una “triple alianza de torturadores” que se oponen a que el país caribeño asuma el turno semestral de conducción que le corresponde por orden alfabético. “Nos persigue la oligarquía paraguaya corrupta y narco-

traficante; ahora nos persigue el demacrado Macri de Argentina, fracasado, repudiado por su pueblo; ahora nos persigue la dictadura impuesta por Brasil”, atacó Maduro. En medio de estas rencillas, Montevideo fue ayer sede de una reunión de coordinadores a la que asistieron representantes de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, pero no de Venezuela. En esas deliberaciones se discu-

tió una propuesta de la Argentina para que la presidencia del Mercosur sea ejercida durante los próximos seis meses por una representación “colegiada”. Pero esa idea, que fue públicamente apoyada por Brasil, no alcanzó respaldo unánime y la reunión terminó sin acuerdo y con la idea de organizar una nueva discusión en los próximos días, informó al diario El País de Montevideo el vicecanciller uruguayo, Rigoberto Gauto.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: Talleres de Córdoba sigue sumando jugadores y ahora incorporó al juvenil arquero Ignacio Chicco.

Deportes LA PRIMERA FECHA SE JUGARA EL DOMINGO EN TERRENO “LUSITANO”

El 1er. torneo femenino de rugby dará el puntapié inicial con cuatro equipos Los representativos de Calafate RC, Deportivo Portugués, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia comenzarán a jugar el torneo con puntaje, y que será clasificatorio a instancias regionales.

L

uego de un primer semestre que sirvió para reclutar jugadoras, y fortalecer la incipiente disciplina en los clubes, capacitar dirigentes, entrenadores y jugadoras, finalmente el fin de semana será histórico porque comenzara a disputarse un torneo de rugby femenino de manera oficial, con puntaje y será clasificatorio a instancias

regionales. El certamen contará con Primera división y la categoría Sub 18. Formarán parte de dicha competencia los clubes de Calafate RC, Deportivo Portugués, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia. El torneo dará la posibilidad de acceder al Regional Patagónico que se va a desarrollar a mediados de setiembre en Rawson,

que será clasificatorio para el torneo Nacional de Clubes Femenino que se jugará en Santa Fe los días 8 y 9 de octubre de este año. Cada club presentará 1 (un) sólo equipo oficial, que estará compuesto por 12 (doce) jugadoras debidamente fichadas en el BDUAR, se deberá presentar lista de buena fe previo al inicio de cada fase o fecha del

> Reglamento Se aplicará el Reglamento del Torneo Nacional de Clubes que una vez recibido de la UAR, se les enviará a los clubes participantes. Para la confección de la Tabla de Posiciones se aplicará el siguiente criterio para la suma de punto bonus, ofensivo: tres tries o más de diferencia, defensivo: perder por siete o menos puntos. Tercer tiempo: el club local deberá proveer el tercer tiempo para todos los equipos participantes, la previsión se hará sobre la base de 15 personas por club participante, de incluirse más equipos que jueguen durante las ventanas, esto se acordará previamente y por acuerdo definirán la modalidad. Ambulancia: a cargo del club local, con presencia efectiva en cancha de médico y chofer/enfermero.

torneo, la modalidad será en formato “circuito”, por lo que en cada fecha se enfrentarán todos contra todos. Durante la jornada, cada dos partidos, habrá una ventana de veinte minutos donde los clubes de común acuerdo podrán jugar partidos amistosos con sus segundos equipos de Mayores o la división M-18, la jornada no excederá las tres horas.

■ El conjunto de Calafate RC será uno de los equipos que disputará el 1er torneo femenino.

> Fechas y sedes 1ª fecha: 07/08/2016 – Portugués. 2ª fecha: 14/08/2016 – San Jorge RC. 3ª fecha: 21/08/2016 – Calafate RC. 4ª fecha: 28/08/2016 – Sarmiento RC.

JUEGOS EVITA Mesa de Control: previo al inicio de la jornada se conformará una Mesa de Control que tendrá como misión realizar el control administrativo de las listas de buena fe, sus resultados y las incidencias y estadísticas de cada partido y colaborar con el árbitro con el cronometraje de los tiempos de partidos, sin bin por tarjetas amarillas (dos minutos), la Mesa de Control estará conformada por un representante del club local, un veedor designado por la URA y los otros clubes podrán colaborar si así lo desean. Referato: la URA a través de la Subcomisión de Referato realizará las designaciones para cada fase, los viáticos estarán a cargo de la URA. Tribunal de Disciplina: para facilitar el trabajo del Tribunal de Disciplina se definen sanciones

automáticas que se podrán aplicar durante el desarrollo de cada fase del Primer Torneo de Rugby Femenino URA 2016, a saber: Tarjeta roja por 2 (dos) tarjetas amarillas: un partido (el inmediato si fuera el primer o segundo partido del día, o el primer partido de la fecha siguiente si la expulsión ocurriera en el tercer partido de la jornada. Tres tarjetas amarillas en partidos seguidos o alternados: un partido de suspensión (el inmediato si fuera el primer o segundo partido del día, o el primer partido de la fecha siguiente si la expulsión ocurriera en el tercer partido de la jornada. Tarjeta roja directa: la jugadora quedará provisoriamente suspendida desde el momento de la expulsión y por la fecha siguiente hasta que el Tribunal de Disciplina reciba el informe del árbitro y se expida.

En Kilómetro 20 se jugará mañana la etapa clasificatoria zona Comodoro Mañana se hará la etapa clasificatoria de la Zona Comodoro para los juegos Evita 2016, en el campo de deportes de Comodoro Rugby Club, en Astra Km 20. La hora de comienzo será a las 11 horas (Kick Off), y cada club tendrá permitido presentar 2 (dos) equipos como máximo de 12 (doce) jugadores cada uno. En esta ocasión participarán los cuatro clubes de la ciudad: Calafate RC, Chenque RC, Deportivo Portugués y Comodoro RC. Las categorías que participan son 2000 y 2001 pudiendo jugar como categorías puras o

mezcladas, esto se deberá definir previamente a través de la lista de buena fe que podrá ser modificada para afrontar la final provincial solo en caso de lesiones, previa verificación del médico oficial de la Unión Austral. La organización del encuentro está a cargo del club local, fiscalizado por dirigentes de la URA y con la presencia de personal de Chubut Deportes. Este torneo clasificatorio zona comodoro Rivadavia (URA) otorga plazas para 3 equipos, que disputaran la final provincial en la ciudad de Rawson.


30 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Fútbol de salón EL CERTAMEN QUE AGRUPA A DIFERENTES EMPRESAS PETROLERAS DISPUTO UN NUEVO CAPITULO Y ESTE FIN DE SEMANA VA POR MAS

El torneo de futsal de los petroleros jerárquicos crece con su actividad Luis Villegas, secretario adjunto del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia destacó el buen desarrollo que lleva adelante el torneo “Juan Carlos Caicheo”.

E

l secretario adjunto del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Luis Villegas, se refirió al torneo de fútbol de salón “Juan Carlos Caicheo” que se disputa en Comodoro Rivadavia, acompañado por referentes de tres equipos. Junto a él estuvieron, el ‘Chivo’ Avila, delegado del equipo denominado Los Picantes del Workover, el también delegado Juan López de Los Colgados un rejunte de varias empresas y Javier Levicoy, de SP Argentina que está representada por dos equipos de futsal, donde hay unos 20 jugadores por cada uno y -dijo- que están “muy contentos de participar de esta fiesta de los jerárquicos que es el acercarse y ver cómo la familia de los compañeros y sus hijos, acompañan en algo que nos parece genial”. “Al fin ganamos” dijo con una sonrisa Levicoy por el triunfo ante Weatherford, que venía con el puntaje ideal y pudieron vencerlo en un partido muy parejo. “Igualmente, más que nada la idea es participar y hacer partícipe a toda la familia jerárquica, en el marco de la situación complicada que está pasando el sector petrolero en todo sentido y esto es algo que incentiva a la gente y por lo menos del lado deportivo, poder acompañar de manera amena y agradable. Eso es gracias a la gente como Villegas, que pone todo de sí, al igual que toda la comisión directiva para hacer posible este torneo”, agregó. Precisamente el secretario adjunto agradeció que haya mucha gente detrás de todo esto más allá de los resultados, como los mismos delegados y afiliados; además de los miembros de comisión directiva, agradeciendo especialmente “a colaboradores como Manuel Contreras e Ignacio Vidal, que están desde el inicio del torneo desde la primera hasta la última hora colocando banderas y ayudando”. “Lo mismo va para Franco Vargas, Facundo Barboza o Diego Carbone y tanta gente más, porque todos tenemos cosas para hacer, pero también hemos encontrado un lugar de integración en todo esto, que eso es lo más importante. Y si

■ El torneo interno de futsal de los petroleros jugará este fin de semana una nueva fecha en Comodoro Rivadavia.

algo hay que se destaca en esta comisión y lo hablamos con el secretario general, José Llugdar, es la madurez de colaboración; porque el torneo avanza y así vamos trabajando”, amplió Villegas. Y dijo que “todos estamos muy contentos de que hayamos comprado nosotros mismos un reloj para el gimnasio y vamos a seguir haciendo eventos para juntar dinero y mejorar las condiciones de desarrollo del torneo. Aquí se va formando un buen grupo, donde el deporte une a gente de todas las edades”. “Acá lo bueno y en lo que todos coincidimos, es que se ha formado un buen grupo, porque siempre el deporte unió en todas las edades y hoy puede ganar uno u otro equipo, pero el campeonato está para cualquiera. Lo realmente interesante es la integración que se logra, dónde lo destacable es que hay compañeros que, de no ser por esta integración que propone el campeonato, tal vez no se conocerían entre sí”, celebró el directivo de los jerárquicos, quien señaló que “esto es un aprendizaje, todos aportan su experiencia y hay gente que tiene más años en esto. Yo vengo del básquetbol pero el deporte nos une a todos y estoy aprendiendo el reglamento del futsal, el tema de las tarjetas, porque uno es colaborador y debe estar al tanto de todas estas cosas”. Por su parte, Avila manifestó estar muy contento por el desarrollo del campeonato y cómo se sumaron sus compañeros: “no me imaginaba que iba a haber tanta camaradería entre todas las empresas. Hay cosas que son del fútbol dónde por ejemplo en nuestro equipo hemos tenido un par de amarillas, en otros hay alguna azul y a nosotros en cualquier momento nos puede tocar, pero siempre lo charlamos de tratar de llevar

bien el comportamiento y estar tranquilos, que esto es un campeonato de fútbol que significa un puntapié inicial para pensar a futuro, porque nuestros hijos y la familia se acercan a vernos y es la integración lo que ofrece una imagen y es bueno que jueguen todos y haya cordialidad”. En tanto López expresó que está en la institución sindical desde 2006 y ve que “hay una evolución y crecimiento de la misma con el secretario general a la cabeza, con eventos tan importantes como el del Día del Niño y otros trabajos sociales que se han realizado a través de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, que cuenta con actividades importantes y más allá de algún asado o un piquete, que son los lugares donde pueden conocerse los compañeros, es muy favorable poder verse y juntarse para tener un espacio social e integrativo que exceda las problemáticas comunes de la empresa y que podamos dispersarnos, más en el fin de semana donde

uno se puede desenchufar de todo”. “Está bueno poder hacer algo así, esto debe ser como una gimnasia. Y a medida que vayamos avanzando y participando, poniendo el compromiso de todos los delegados y la gente de comisión que está trabajando y respaldando muy fuerte todo esto, el año que viene estaremos hablando desde otro lugar, ya con experiencia, y puede lograrse algo permanente. Es muy lindo lo que se está haciendo”, agregó. Cabe consignar que en el torneo, cuando hay tarjetas que penalizan indisciplina deportiva, en vez de pagarse multas lo que se pide es la compra de algún alimento no perecedero por cierto valor económico de acuerdo a la sanción recibida, para lo cual se recauda la cifra estipulada, por lo que el próximo mes a partir de esa iniciativa, se le estará donando a alguna institución lo que se compre, que lo pueda estar necesitando

> Panorama de la 5ª fecha Sábado 30 DLS Perfora 2 / DLS Intratables 0 Copgo GE 3 / Gremial All In 3 Pulling del Valle 5 / SAI Base 4 Los Picantes del Workover 2 / SAI Ind. 0

Domingo 31 SAI Tordillo 6 / Manpetrol 3 SAI Capsa 8 / PAE 3 SP Base 6 / Weatherford 3 Superior Energy 6 / SP Mantenimiento 3 Tecnotrol 5 / Los Colgados 4

> Programa de la 6ª fecha Mañana en el Complejo Huergo Zona 2 Los Colgados vs Manpetrol Superior Energy vs SAI Capsa SP Mantenimiento vs PAE SAI Tordillo vs SP Base

Domingo en el Complejo Huergo Zona 1 Gremial All In vs Los Picantes del Workover DLS Intratables vs SAI Base Pulling del Valle vs SAI Servicios DLS Perfora vs SAI Ind. Zona 2 Weatherford vs Tecnotrol Libre: Copgo GE.

La “Copa Alexis Cabrera” de futsal seguirá el domingo con más acción El domingo se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón oficial “Copa Alexis Cabrera”, que se disputa con las reglas de la AFA. En ese contexto, se jugarán los cruces completos en todas las categorías que están en la etapa final del campeonato. Las categorías 2004 a 2007 jugarán las semifinales de ida, la 2008 cuartos de final de ida y 2009 semifinales de vuelta. Serán catorce partidos sin desperdicio que se llevarán a cabo en tres canchas desde las 10:45 hasta las 14:20 que están pro-

gramados los últimos encuentros. Cabe destacar que este mes no

se jugará el Día del Niño y podrá recuperarse el sábado 20 o el lunes 15.

> Programa Hora 10:45 11:50 12:40 13:30 14:20

Cancha

Categ.

1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2

2004 2005 2005 2006 2004 2008 2008 2008 2006 2009 2007 2009 2008 2007

Partido Casino gris vs La Cigarra Estrella Norte vs CIPA Racing Comodoro vs EFCA Huracán CI Luz y Fuerza vs La Super Lala’s SRL vs Casino celeste EFCA Huracán vs EFC Asturiano EFCA Rada Tilly negro vs La Super Nueva Generación vs Estrella Norte Estrella Norte vs EFC Asturiano Chacarita rojo (3) vs La Super (4) CI Luz y Fuerza vs EFCA Rada Tilly EFC Asturiano (2) vs EFCA Huracán (1) CI Luz y Fuerza vs Lanús granate Chacarita vs Stella Maris

Nota: Los números entre paréntesis corresponden al resultado del partido de ida.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

LA ASOCIACION PROMOCIONAL DE FUTSAL TENDRA ESTE FIN DE SEMANA ACTIVIDAD SOLAMENTE EL DOMINGO

El Lobito A y Flamengo jugarán el domingo la final de ida en la categoría Juvenil Honor Mario Molaroni / elPatagónico

La actividad se llevará a cabo en el gimnasio municipal 1 y corresponde a finales del torneo Apertura, además de un par de partidos por la promoción.

El futsal comunitario jugó una nueva jornada El torneo de fútbol de salón de los Juegos Comunitarios jugó dos intensas jornadas que completaron la 12da. fecha del certamen “Félix Sáez”. La competencia deportiva en la cual participan equipos de todos los barrios de la ciudad es organizada por la Dirección General de Deportes y Comodoro Deportes. Fueron un total de cuarenta y cuatro partidos, en todas las categorías, que completaron la 12ª fecha de la etapa clasificatoria.

> Panorama de la 12a fecha Sábado en el gimnasio municipal 3 Peques Abásolo 4 / Guardianes del Cefe 2 (02-03) Las Panteras 0 / Spartanas B 3 (Femenino) Deportivo Ceferino 3 / Peques Abásolo 3 (00-01) Guardianes del Cefe 0 / Transporte Gómez B 1 (02-03) Las Pulguitas 0 / Emporio 2 (98-99) Gimnasio Municipal ‘3’ 2 / Las Pulguitas 0 (01-03) Fracción ‘14’ 0 / Chacarita Rojo 2 (08-09) Valro Inflables 0 / Chacarita 2 (08-09)

■ El fútbol de salón de la Asociación Promocional jugará este fin de semana únicamente el domingo. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia dio a conocer ayer la programación que desarrollará el domingo en el gimnasio municipal 1 por la definición del torneo Apertura 2016 y un par de partidos por la promoción. En ese contexto, se destaca la final de ida entre El Lobito ‘A’ y Flamengo que comenzarán a buscar el título de la categoría Juvenil Honor. Además se jugarán dos finales revanchas. En Cadetes se enfrentarán Sport Boys con Flamengo y en

> Programa Domingo en el gimnasio municipal 1 16:00 Acumuladores Austral vs Juan XXIII; Juvenil Honor/A, promoción ida. 17:00 Los Ases vs UOCRA; Juvenil Honor/A, promoción ida. 18:00 La Super vs Casino Club; Juvenil Honor, 3° puesto. 19:00 Sport Boys vs Flamengo; Cadete, final revancha. 20:20 El Lobito vs Casino Club ‘A’, Menor, final revancha. 21:20 El Lobito ‘A’ vs Flamengo; Juvenil Honor, final ida.

Menor lo harán El Lobito y Casino Club ‘A’. Por otra parte, la comisión directiva de la Asociación Promocional informa, que el plazo para inscribirse para el torneo Clausura y entrega de documentación será el mismo domingo en el gimnasio municipal 1 de 17 a 20, el martes, en el mismo lugar, de 20 a 21:30 y el miércoles a las 21.

En el certamen se podrán inscribir para las categorías Menor, Cadete y Juvenil, como así también para la rama Infantil (Infantil 2004-2005, Preinfantil 2006-2007 y Promocionales 2008-2009). Asimismo, deberán no tener deuda con tesorería, pago de inscripción y comprobante de derecho federativo 2016 para los equipos que sean nuevos.

En el gimnasio de la Escuela 211 Pibes de Barrio 5 / Las Fresas 5 (00-01) Emporio Kid 1 / Valro Inflables 7 (02-03) Los Amigos 0 / Taller de Chapa y Pintura A 1 (02-03) Atlético Madrid 7 / Taller Chapa y Pintura B 5 (00-01) Escuela Municipal Isidro Quiroga 1 / LMD09 5 (98-99) Las Fresas 2 / Guardianes Abel Amaya 0 (02-03) Escuela Municipal Isidro Quiroga 2 / La Cuadra 0 (00-01) Guardianes Abel Amaya 3 / Deportivo Las Latas 3 (98-99) Taller Chapa y Pintura 2 / Stella Maris 2 (00-01) La ‘209’ 4 / Guardianes Abel Amaya 1 (00-01) En el gimnasio municipal 1 Barcelona 5 / Deportivo Las Flores 4 (02-03) Atlético Madrid 0 / Intoxicadas 2 (Femenino) New Team 2 / Ceferino Futsal 0 (98-99) Dep. La Laguna 4 / New Team 3 (96-97) FC San Martín 8 / Las Américas B 1 (02-03) Lanús Infantil 0 / René Favaloro 11 (08-09) Los Peques 4 / New Team 3 (96-97) Domingo en el gimnasio municipal 1 La ‘209’ 6 / Ritmo y Pasión 5 (96-97) The Cristal 2 / Guardianes del Cefe 3 (94-95) Pasión Callejera 0 / La ‘209’ 2 (98-99) El Pasaje 5 / Los Peques 5 (96-97) Pasión Callejera 0 / Astra 3 (94-95) Guardianes del Cefe 2 / Stella Maris 0 (96-97) Los Peques 8 / Máximo II 6 (98-99) Pasión Callejera 2 / Sismo 3 (96-97) The Cristal 3 / Astra 2 (96-97) Deportivo Las Latas 0 / Ritmo y Pasión 1 (98-99) En el gimnasio de la Escuela 211 Las Pulguitas 0 / LMD09 6 (96-97) Las Fresas FC 3 / La Cuadra 3 (94-95) Dep. Ceferino 7 / Emporio 1 (96-97) La Cuadra 6 / Defensores del Sur 7 (96-97) Dep. Las Latas 1 / Defensores del Sur 2 (94-95) Peques Abásolo 12 / Botín de Oro 1 (02-03) Intoxicados 0 / Las Latas 2 (96-97) Taller Chapa y Pintura 0 / Las Fresas 2 (98-99) Escuela Municipal Isidro Quiroga 11 / Las Américas A 0 (00-01)


32 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Básquetbol LA NOCHE DEL MIERCOLES DIO COMIENZO EL CERTAMEN CLAUSURA QUE ORGANIZA LA ASOCIACION COMODORO RIVADAVIA DE BASQUET

Náutico y Gimnasia debutaron con triunfos en el torneo “Miguel Leonori” Norberto Albornoz / elPatagónico

Los de la villa balnearia le ganaron ajustadamente a Escuela Municipal Pueyrredón 70-69, mientras que el “mens sana” se impuso a la Comisión de Actividades Infantiles 69-61. En las formativas, hubo victorias de Náutico “Amarillo” y Gimnasia “Verde”, ambas en U13. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

C

on la disputa de cuatro partidos, la noche del miércoles dio comienzo el torneo Clausura “Miguel Leonori” que cuenta con la organización de la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB) y en el cual participan las categorías Primera división, U17, U15, U13 (formativas) y la debutante Sub 23. En ese contexto, en Mayores se jugaron dos partidos. Náutico Rada Tilly tuvo que luchar más de la cuenta para imponerse a

■ Gimnasia y Esgrima “Verde” derrotó a la CAI 66-16 en la categoría U13.

Escuela Municipal Pueyrredón por 70 a 69 y de esa manera el campeón del Apertura debutó con un triunfo muy luchado. Mientras que en el otro partido jugado por la misma categoría, Gimnasia y Esgrima le ganó a Comisión de Actividades Infantiles por 69 a 61. En lo que respecta a las categorías formativas, Náutico Rada Tilly “Amarillo” le ganó con amplitud a Escuela Municipal Pueyrredón por 93 a 17, mientras que en el Socios, Gimnasia “Verde” derrotó también con relativa facilidad a la CAI por 66 a 16. El torneo continuará el lunes con tres partidos destacándose que estará debutando la categoría Sub 23: en el “Diego Simón” jugarán Federación Deportiva con Escuela Pueyrredón, mientras que Escuela Municipal Caleta Olivia recibirá a Gimnasia y Esgrima. Ambos partidos darán inicio a las 21:30. Además, en el mismo gimnasio de la “Fede” y abriendo la programación, jugarán Federación “Bordó” con Federación “Blanco”, en la división U13.

> Panorama Categoría Formativas CATEGORIA U -13 Miércoles en Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly “Amarillo” 93 / Escuela Municipal Pueyrredón 17. EN EL SOCIOS FUNDADORES - CAI 16 / Gimnasia Esgrima “Verde” 66 PRIMERA DIVISION Miércoles en Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly 71 / Escuela Municipal Pueyrredón 69. EN EL SOCIOS FUNDADORES - Gimnasia y Esgrima 69 / CAI 61.

> Programa CATEGORIA U13 Lunes en el gimnasio Diego Simón - 20:00 Federación Deportiva “Bordo” vs Federación Deportiva “Blanco” CATEGORIA U -23 21:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Pueyrredón. EN EL GIMNASIO “MUNICIPAL C. OLIVIA” 21:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Gimnasia y Esgrima.

Obras Basket repudió el comunicado de la AdJ Obras Basket repudió ayer el comunicado de la Asociación de Jugadores de Básquetbol (AdJ), en el que acusó al club de cesantear a cuatro basquetbolistas por haberse sumado al paro establecido la pasada semana, y rechazó por completo la denuncia. “El Club Obras Sanitarias de la Nación repudia enfáticamente el comunicado de prensa enviado el pasado 2 de agosto por la Asociación de Jugadores de básquetbol (ADJ) debido a

inexactitudes, falacias y términos inadecuados que lesionan su imagen y reconocido buen proceder como institución”, enfatizó la institución presidida por Fabián Borro, también mandatario de la Asociación de Clubes de Básquetbol (ADC). La AdJ dictó días atrás una huelga para jugadores de LNB y Torneo Nacional de Ascenso (TNA), al no hallar respuestas convincentes respecto de lo decidido por los dirigentes en Asamblea, en relación a la “li-

beración de fichas” y a permitir que se contraten hasta ocho extranjeros por equipo si así lo quisiesen. Obras Basket comunicó oportunamente que, independientemente de lo que ocurriera, el equipo tenía previsto comenzar los trabajos en la víspera. “En primer lugar, la AdJ se refiere a cuatro jugadores cesanteados, citando a Sebastián Morales, Franco Barroso, Federico Mariani e Iván Basualdo. De esos cuatro jugadores,

sólo Basualdo tiene vínculo firmado con el club Obras Sanitarias, por lo que es imposible cesantear a alguien que no está contratado, tales son los casos de Morales, Barroso y Mariani”, aclaró. A su vez, el mensaje que envió la entidad de Núñez recordó que “igualmente se presentaron en el inicio de la pretemporada dado el interés del club de contar con sus servicios, pero luego de realizar los trámites correspondientes con los

administrativos para formar parte del plantel principal, y tras ser presentados a quienes serían sus nuevos compañeros, decidieron que no iban a entrenar por adherirse al paro decretado por la ADJ y que tampoco firmarían el vínculo en ese momento”. “Dada la situación desconcertante entre futuro empleado y empleador, las autoridades de Obras Sanitarias decidieron prescindir de la contratación de los tres jugadores”, continuó. Y puntualmente en el caso del pivote Basualdo “decidió rescindir el vínculo del que restaba solamente una temporada” aunque “aún se está analizando”. “El Club Obras Sanitarias es una institución que merece y exige respeto por su trayectoria intachable, que no puede ser lesionada con liviandad a través de publicaciones desafortunadas de terceros. Es por ello que el departamento de legales de la institución llevará adelante las acciones correspondientes para defender el buen nombre y honor del club, algo adquirido, respetado y construido a lo largo de sus casi cien años de historia”, concluyó. La entidad cuenta solamente hasta el momento con el comodorense Nicolás Casalánguida, flamante entrenador, y Basualdo, con quien analizan la posibilidad de rescindir el contrato.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

EL TORNEO PROVINCIAL DE BASQUETBOL SE DISPUTARA EN EL SOCIOS FUNDADORES Y EN EL GIMNASIO “DIEGO SIMON” DE KILOMETRO 3

> Panorama

Las chicas comienzan a jugar el “Torneo Chubut Deportes”

Hoy en el gimnasio Diego Simón 17:00 Federación Deportiva vs Ferrocarril Patagónico (U17). 19:00 Federación Deportiva vs Ferrocarril Patagónico (U14). 21:00 Federación Deportiva vs Deportivo Madryn (Mayores).

Mañana en el Socios Fundadores 17:00 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U17). 19:00 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U14). 21:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (Mayores).

En el gimnasio Diego Simón 17:00 Germinal vs. Ferrocarril Patagónico (U17). 19:00 CAI vs Deportivo Madryn (Mayores).

Domingo en el Socios Fundadores

C

on la participación de clubes de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson, esta tarde dará comienzo en el Socios Fundadores y en el gimnasio Diego Simón de Kilómetro 3, el Provincial de básquetbol femenino que lleva al nombre de “Torneo Chubut Deportes”. En ese contexto, el certamen, que organiza el Comité de Básquet Femenino de la Asociación Comodoro Rivadavia (ACRB), tomarán participación siete clubes de la provincia, y se jugará en las categorías U14, U17 y Mayores. Por Comodoro Rivadavia competirán Federación Deportiva (U14, U17 y Mayores), Gimnasia y Esgrima (U14 y U17), Escuela Municipal Pueyrredón (Mayores) y Comisión de Actividades Infantiles (Mayores). De Puerto Madryn, mientras tanto, intervendrán Club Ferrocarril Patagónico (U14 y U17), y el Deportivo Madryn (Mayores), mientras que el representante de la capital provincial será el Club Germinal, que

17:00 Gimnasia y Esgrima vs Germinal (U17). 19:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs CAI (Mayores).

Archivo / elPatagónico

El certamen, que organiza el Comité de Básquet Femenino, estará reservado para las categorías U14, U17 y Mayores. Participarán clubes de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson. El acto inaugural se realizará mañana a las 14 en la “Fede”.

Hoy en el Socios Fundadores

10:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico (U14). 12:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico.

En el gimnasio Diego Simón

■ Los equipos de Federación y la CAI serán participantes del Provincial que se inicia esta tarde.

competirá con su categoría U17. Por ese motivo, esta tarde desde las 19 el Comité de Básquet Femenino dará una conferencia de prensa en el Socios Fundadores, donde hará la presentación oficial del certamen. El acto inaugural, se llevará a cabo mañana a las 14 en el gimnasio “Diego Simón”, con la presencia de la Banda de la IX Brigada Aérea y la presentación de un número de tango por “Los Arrabaleros”. El acto clausura tendrá lugar el día domingo, también en el mismo escenario, y al finalizar los partidos se realizará la entrega de premios y se presentará la Murga “Leyenda Murguera”.

Regatas Corrientes sumó a dos extranjeros El base estadounidense Donald Sims y el pivote australiano Joshua Duinker fueron anunciados ayer como nuevos refuerzos de Regatas Corrientes para afrontar la temporada 2016/17 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Donald Sims, 29 años, jugó las últimas dos temporadas en el Basic Fit de Bruselas (Bélgica), mientras que “Josh” Duinker, de 27, vistió la camiseta de Egis Körmend, de Hungría, con pasos anteriores en Cáceres de la LEB Oro (España), Leiden de Holanda y Sydney; además de integrar el seleccionado de Holanda. “Cerramos con dos jugadores con las características que el equipo necesitaba. Un base armador, con buen rango de tres puntos, que puede jugar de 1-2, con las condiciones físicas, de edad y técnicas que buscábamos”, comenzó diciendo el técnico Gabriel Piccato en diálogo con el departamento de prensa de la entidad correntina. “Y un pivote también en el rango de altura, peso y edad que pretendíamos. Además de ser atlético, regular en el enceste, con muy buenos porcentajes. Así que contento y satisfecho por los fichajes concretados”, añadió. De esta manera, la plantilla ya cuenta con estos dos foráneos, Santiago Vidal, Juan Pablo Arengo (U23), Fabián Ramírez Barrios, Pablo Espinoza, Javier Saiz (U23) y Pedro Calderón. Por otra parte, Hispano de Río Gallegos confirmó que hará de local en el estadio ‘Boxing Club’ después de la visita del arquitecto Hugo Cortés, integrante de la Comisión de Infraestructura de Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC). “Dentro de lo que me compete, el tema de infraestructura, la cita de ayer era para poder ver dónde hará de local el Hispano. La posibilidad que estuvimos visitando fue el Boxing, todos conocen que cuenta con bondades que no tiene hoy el ‘Tito’ Wilson, creemos que con algunas pequeñas adecuaciones pueden estar en condiciones de jugar de local en la temporada que viene allí”, argumentó el directivo en conferencia de prensa.

10:00 Federación Deportiva vs Germinal (U17). 12:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Deportivo Madryn (Mayores). 14:00 Federación Deportiva vs CAI (Mayores).


34 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Náutica SE CONFIRMO LA NOTICIA GRACIAS A LA GESTION DEL MARPLATENSE FERNANDO AGUERRE Y ES A PARTIR DE LOS JUEGOS DE TOKIO 2020

Un argentino, responsable de que el surf sea olímpico “Es como terminar la surfeada de una ola casi imposible”, dice. Y se suma Muñiz, principal surfista nacional: “sueño con una medalla”, afirmó el presidente de la ISA.

Y

, un día, el sueño se hizo realidad para los millones de surfistas que, al escuchar la noticia, festejaron imaginariamente en el agua. O quizás en sus trabajos o casas mientras chequean las condiciones de los mares para ver cuándo volverán a gozar de esa sensación única que es bajar una ola parado en una tabla. Pero, entre tantos felices, hay alguien que siente un orgullo especial, una satisfacción inigualable. Se trata de un argentino, la persona que más hizo para que el surf haya sido oficializado este miércoles como deporte olímpico para los Juegos Olímpicos 2020. Se trata de Fernando Aguerre, un marplatense de 58 años que es el presidente de la International Surfing Association (la ISA es la principal entidad del surf amateur) y el máximo responsable de la misión que sedujo a los miembros del Comité Olímpico Internacional de incluirlo para Tokio. “Estoy muy feliz. Es una sensación única, es como terminar la surfeada de una ola casi imposible, muy larga y llena de obstáculos. Es mi sueño desde que en 1994 fui elegido presidente de la ISA y empecé a luchar por el surf olímpico. Casualmente fue aquí, en Río, y en aquel entonces nunca hubiera imaginado que iba a poder recorrer un camino tan largo. No sé si es el mayor logro de mi carrera. Sólo digo que mi motor ha sido el amor por el mar, mi creencia de que cuando la gente juega encuentra caminos hacia la paz, el amor y el respeto por el otro, algo en falta en este mundo moderno. Llevo 22 años trabajando ad honorem, robándole tiempo a mi familia, a mis amigos, a mis surfeadas, poniendo todo para promover

■ Fernando Aguerre, minutos antes de la votación. Con la inspiración de Duke Kahanamoku, hawaiano pionero en pedir por el surf olímpico hace 100 años.

este deporte”, admite, emocionado, luego de presenciar la votación en Río que terminó en favor de que el deporte de olas esté en Tokio con 20 participantes hombres y otras 20 mujeres. Sensaciones fuertes que no evitan que Aguerre enumere

los méritos de la ISA en esta conquista. “Creamos programas de becas para menores de 18 años y un programa de entrenamiento y certificación de jueces e instructores de surf y SU, promovimos la participación de mujeres en los mundiales de la ISA para generar una mayor igualdad; pasamos de un mundial cada dos años a siete por año, incluyendo el mundial de surf adaptado, para atletas con limitaciones físicas. La ISA, en aquel momento, tenía 30 países asociados y ahora estamos en 99. Mucho se hizo, pero no estuve solo. Soy el capitán de un gran equipo, pero sin el resto esto nunca hubiera sucedido”, se sincera Aguerre, quien asegura seguir el legado de los pioneros, como el del fundador del surf moderno (en

1914), Duke Kahanamoku (3 oros olímpicos en natación), el primero en pedirle al COI por la inclusión del surf en los Juegos. El marplatense, que hace un año ya había logrado que el surf también se insertara en los Panamericanos (en el 2019, en Perú), relata algunos de los argumentos que le dio al COI y asegura que esta decisión beneficiará a ambas partes. “Un Juego Olímpico es una gigantesca plataforma de comunicación, que potenciará todo lo bueno que tiene el surf. Un deporte que se practica en lugares que son de todos y que promueve justamente los mismos valores que tiene el olimpismo, como el de la fraternidad humana, el del respeto por la naturaleza. Somos, como ha-

bitantes del mar, contribuiremos en la defensa del mar y los Juegos elevarán nuestras voces. Y, al mismo tiempo, el surf contagiara de su energía joven, radiante y esperanzadora al movimiento olímpico”, asegura Aguerre, quien está contento con que la competencia sea en el mar y no en pileta de olas. No es casualidad que en su mente aparezcan hoy los recuerdos de toda la lucha por el surf. “Me acuerdo cuando hace 39 años, en mi Mardel natal, el intendente de la dictadura militar prohibió el surf. Hoy suena ridículo, pero fue así. Entonces, con la ayuda de mi madre y amigos, armé una asociación argentina, organicé eventos, fui a los diarios, a la radio, a la TV… Y así logramos que se levantara esa prohibición, que Mardel sea la capital del surf”, rememora quien luego se mudaría a California para seguir siendo, como él se autodenomina, “un embajador del surf y de los océanos”. El surf, para Fernando, es una filosofía de vida, “un vehículo de construcción de puentes entre las personas, sin que importe la raza, el color de piel, el idioma, el sexo, la edad o el status social o económico”. Está claro: Fernando es un personaje muy interesante. Todavía faltan cuatro años para Tokio, pero Aguerre ya imagina el debut olímpico. “Mi sueño es armar un festival de la cultura de playa, no sólo una competencia de surf. Y en el COI han abrazado esta idea inspiradora. En la playa me gustaría que hubiera clases de yoga, comidas orgánicas, música en vivo, charlas sobre medio ambiente y, por supuesto, instructores que enseñen al público sobre las olas y cómo jugar con ellas”, se adelanta Fernando. Y no es el único argentino que se ilusiona. Santiago Muñiz, el mejor surfista nacional de la actualidad (33º en el ránking QS y con ilusiones de ascender a la élite, el WCT), habla por los surfistas profesionales y cuenta su ilusión en voz alta. “Quiero felicitar a Fernando. Sin él, esto era imposible. Y, ahora que es realidad, sólo pienso en Tokio. Me gustaría participar de esta fiesta con Fernando y terminar subiendo al podio, levantando una medalla para mi país”, dice el rider estrella de Quiksilver Argentina que hoy se encuentra en Costa Rica representando a la Argentina en el Mundial ISA que comenzará el sábado. Dicen que de sueños vive el hombre. El que tuvo Aguerre y que ahora tienen Muñiz y todos los surfistas del mundo.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Pool SERAN LOS COMPETIDORES MAS AUSTRALES

Tres comodorenses participarán del torneo Panamericano en Costa Rica Norberto Albornoz / elPatagónico

Se disputará del 8 al 18 en la ciudad de San José y será en Bola 8, Bola 9 y Bola 10. Los representantes patagónicos son Rocío Trautman, Marcelino Sosa y Domingo Quiñones y se sumarán a cinco jugadores más que conformarán la delegación argentina.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

■ Marcelino Sosa, Rocío Trautman y Domingo Quiñones en una de las últimas partidas disputadas en Comodoro Rivadavia.

T

res jugadores comodorenses participarán del 8 al 18 de agosto en San José de Costa Rica del Panamericano de Pool, y viajarán en los próximos días con la intención de representar de la mejor manera a la capital petrolera con el respaldo de Comodoro Deportes y Chubut Deportes. Ellos son Domingo Quiñones, Marcelino Sosa y Rocío Trautman y representarán a la capital petrolera durante diez días en el certamen internacional. Los varones compartirán la competencia en la especialidad Bola 8, Bola 9 y Bola 10 mientras que Trautman participará en Master Femenino. Quiñones vino del norte a Comodoro Rivadavia por trabajo, y fue acá donde comenzó a dedicarle más tiempo. Ayer en su visita a El Patagónico habló sobre el certamen. “Significa un gran paso en la carrera deportiva que uno tiene. Lo venía buscando hace tiempo a esta posibilidad, pero no se me había dado. Llevar la camiseta argentina fuera del país es un orgullo enorme, es algo hermoso”, explicó. Con cuatro años de entrenamientos y competencias, Quiñones reconoce que el último tiempo entrenó a conciencia para la competencia en Costa Rica. “Empecé a jugar en el 2012 cuando llegué a la ciudad por cuestiones de trabajo. Me

gustaba el villar, y me acerque al Draw Pool y no me fui más. En los últimos meses le he dedicado bastante tiempo, por lo menos cinco días a la semana porque la exigencia será mucha”, admitió el jugador que tendrá su primera experiencia a nivel internacional. Sobre el nivel del certamen, reconoció que vio videos en internet y luego los analizó. “He visto videos y analizando la performance de los que están arriba en el ránking y tienen un nivel altísimo. Nosotros queremos mejorar el juego que tenemos. El villar es muy exigente y hay que estar muy concentrado. En una jugada hay muchas posibilidades y uno tiene que estar fresco de mente y ejecutar bien”, sentenció. Por su parte Marcelino Sosa tiene 31 años y recordó que juega hace 16 y viaja con la intención de dar lo mejor y representar al país. “Va a ser una experiencia para aprender, para observar a los que compiten afuera y tienen un nivel asombroso. Vas con la expectativa de participar, pero cuando estás ahí pones todo tu conocimiento a prueba. Quiero evolucionar mi juego”, reconoció quien comenzó a jugar a la

salida del colegio secundario con amigos y se destacó en el 1er torneo de Menores que se disputó en Comodoro Rivadavia a fines del 2000. “Comencé en un salón de juegos donde había una mesa de pool,

y cuando salíamos del colegio íbamos a jugar con amigos hasta que fuimos al Draw cuando estaba en la calle Güemes. Con el tiempo vimos torneos de mayores que no nos permitían jugar porque eramos chicos hasta que

el encargado de la sala (Víctor Velázquez) nos incentivaba a seguir y organizó el primer torneo de Menores donde salí segundo, y de ahí no paré más”, sostuvo. La única dama comodorense que se ganó la posibilidad de competir en el Panamericano reconoció que no estaba en sus planes, pero va ilusionada. Rocío Trautman es una de las seis mujeres que juegan en la capital petrolera, aunque sólo tres lo hacen de manera competitiva. “Se dio la posibilidad de ir a Buenos Aires, y no iba con la intención de lograr esto. Se planteó distinto el panorama allá, y quedé tercera. Logré la clasificación, pero llevo dos años de jugar”, apuntó y subrayó que el pool en Comodoro se forma entre todos. “Cuando uno recién comienza siempre te ayudan y te orientan. Esto es entre todos. El que más sabe siempre ayuda, y colabora”, sentenció. En los próximos días viajarán a Buenos Aires, y se sumarán a cinco competidores más que conformarán la delegación celeste y blanca que competirá en Costa Rica.


36 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Automovilismo EN LA TARDE DE AYER SE REALIZO EL LANZAMIENTO DEL GRAN PREMIO “EL TENAZ AUTOMOTORES”

El presidente del Auto Moto Club Enrique Verde estuvo acompañado por Daniel Laudonio y Juan Manuel Miranda en representación de la empresa auspiciante, junto al referente del TP 1100cc Daniel Urbitea, y los pilotos santacruceños Cristian y Sebastián Marsicano.

Norberto Albornoz / elPatagónico

El AMC presentó la 5ª fecha que tendrá 114 máquinas en pista

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

n las instalaciones de “El Tenaz Automotores”, ubicado en Ruta 3 y Estados Unidos, se realizó el lanzamiento oficial de la 5ª fecha de la temporada del automovilismo provincial, destinada a las categorías TP 1100, TP Gol, Renault 12 y TC Austral. Las pruebas libres comenzarán hoy a las 14 y al cierre de las inscripciones confirmaron su presencia 114 máquinas. Ayer, en la conferencia de prensa estuvieron presentes los pilotos de Puerto Deseado Sebastián y Cristian Marsicano, junto al referente de la monomarca Renault 12, Eduardo Otero y Daniel Urbieta por el TP 1100cc. En la mesa, y como referente de la organización se ubicó el presidente del Auto Moto Club, Enrique Verde acompañado por Daniel Laudonio y Juan Manuel Miranda por la empresa automotriz. El dirigente del AMC agradeció al auspiciante, y destacó la cantidad de máquinas que estarán presentes en el regreso de la actividad al autódromo

General San Martín. “Es bueno tener el apoyo de Daniel (Laudonio) y de El Tenaz Automotores que una vez más nos respalda en una competencia. Y tener un parque de poco más de 110 autos no es poca cosa”, resaltó. Por su parte, Laudonio afirmó que seguirán apoyando la actividad, y recordó su pasó por el TC Patagónico, a la vez que reconoció lejana su vuelta a las pistas. “Es un placer poder estar en una competencia. Ya hemos estado y vamos a seguir estando al lado del Auto Moto Club donde hemos pasado mu-

> Campeonato RENAULT 12 1° Sebastian Marsicano ................76 2° Javier Casas ..............................54 3° Julian Iglesias............................45 4° Horacio Carenini .......................45 5° Ariel Izurieta ..............................43

TP 1100 1° Nicolás D’Elía ............................95 2° Pablo Arabia ..............................62 3° Francisco Iparraguirre ..............59 4° Daniel Urbieta ...........................48 5° Agustín Montecino ....................46

TP GOL 1° Emanuel Abdala ........................91 2° Sandro Abdala ..........................76 3° Martín Coronel ..........................48 4° Felix Arranz ................................44 5° Darío Spina ................................44

TC AUSTRAL 1° Sergio Larreguy .........................83 2° Francisco Rodriguez .................83 3° Marcelo Otero ...........................65 4° Javier Figueroa .........................64 5° Gabriel Gonzalo ........................50

chos fines de semana. Actualmente, un poco más alejado pero siempre que se pueda vamos a colaborar”, apuntó Laudonio. Llamó la atención la presencia de los pilotos de Puerto Deseado en la conferencia, y el líder del certamen, Sebastián Marsicano, aclaró el motivo. “Nosotros llegamos hoy temprano y nos invitaron. La verdad no lo esperábamos pero acá estamos. Venimos con tiempo por el tema de los piquetes en la provincia de Santa Cruz, no queríamos tener inconvenientes y por eso salimos con tiem-

po”, reconoció. El actual puntero del campeonato sabe que llega con un auto pesado, con 25 kilos de lastre, y el objetivo en el regreso a las pistas es contundente. “Repasamos todo en el mes de julio, y venimos con la intención de terminar entre los diez. Tenemos una pequeña diferencia y no hay que volverse loco. Sabemos que este fin de semana hay que sumar”, sentenció el santacruceño. La monomarca Renault 12 tendrá un parque de 44 máquinas, algo que sin dudas marca un nuevo récord en la historia de la divisional.

Los inscriptos Monomarca Renault 12 (44 pilotos): Javier Casas, Sebastián Marsicano, Cristian Marsicano, Julián Iglesias, Pablo Urlacher, Leonardo Ortega, Horacio Carenini, Ariel Izurieta, Sebastián Acosta, Mariano Pintos, Argentino Riquelme, Axel Crouchet, Julio Varone, Gustavo Casas. Alejandro Irigoyen, Juan Pérez, Alejandro Muñoz, Juan Asef, Matías Paz, Jorge Avila, Tomás Villarroel, Raúl González, Miguel Otero, Eduardo Caiado, Juan Carlos Ariza, Matías Reinoso, Lucas Ruiz, Ezequiel Pizonia, Santiago Gamba, Leonardo Sandoval, Federico Sandoval, Oscar Soto, Sergio Iribarren, Juan Rey, Cristian Robledo, Esteban Ubillos. Héctor Vieytes, Darío Haag, Diego Moreno, Daniel Miranda, Eduardo Gilabert, Diego Gilabert, Eduardo Otero y Jonathan Montenegro. TC Austral (16 pilotos): Javier Figueroa, Marcelo Otero, Gerardo Almazán, Sergio Larreguy, Francisco Rodríguez, Gabriel Gonzalo, Rubén Pires, Daniel Alzueta, Marcelo Pérez, Daniel Sauthier, Juan Carlos

■ Pilotos y dirigentes del automovilismo comenzaron a palpitar el regreso de la actividad.

Por su parte, Urbieta valoró el número de pilotos que confirmaron su presencia. Los Fiat 128 suman 30 máquinas para la 5ª fecha, y es luego de los R12 la de mejor parque. El TP Gol tendrá el debut de Christian Abdala y serán 24 autos en pista, mientras que el TC Austral sumará 16 máquinas al espectáculo.

Mallea, Hugo Alvarez, Omar Lazo, Ramón Bach, Antonio Matías y Miguel Panquilto. TP. 1.100cc (30 pilotos): Nicolás D’Elía, Daniel Urbieta, Mauro Larrachau, Gustavo Fita, Diego Lara, Alejandro Vale, Pablo Arabia, Daniel James, José Ferre, Luciano Alvarez, Walter Jones, Fernando Abrego, Leonardo Carrión, Tomás Beraldi, Miguel Obando, Martín Soria, Héctor Matazmala, Héctor Criado, Guillermo Fita. Francisco Iparraguirre, Daniel Galleguillo, Lucas Taurelli, Jorge Zucas, Sebastián Rodríguez, Luis Narváez, Emiliano Díaz, Pablo Báez, Agustín Montecino, Guillermo Spagnoli y Nicolás Vale. TP Gol 1.6 (24 pilotos): Sandro Abdala, Emanuel Abdala, Félix Arranz, Fabián López, Martín Rodríguez, Juan Corchuelo, Sebastián Nasso, Martín Ebene, Alberto Pinto, Ariel Abdala, Pablo Brizuela, Marcos Panquilto, Daniel Jones, Matías Ruiz, Darío Spina, Adrián Villagra, Oscar Cosentino, Santiago Acevedo, Sebastián Carballo, Federico Baima, Carlos Awgul, Pablo Pires, Vicente Pachmann y Cristian Abdala.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37

LA CATEGORIA CORRERA ESTE FIN DE SEMANA EN EL AUTODROMO DE TERMAS DE RIO HONDO

El WTCC se presentó en Santiago del Estero El bicampeón José María López (Citroën) fue uno de los pilotos que asistió a la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural del Bicentenario.

U

na amena reunión con los medios tuvo lugar ayer a la mañana en Santiago del Estero con importantes figuras relacionadas a la carrera mundial de Turismo prevista para este fin de semana en Termas de Río Hondo. La capital provincial, conocida “Madre de Ciudades”, recibió antes del mediodía con danzas folklóricas y una sesión de fotos a personalidades de la categoría, incluyendo a directivos, pilotos, prensa y allegados al WTCC. Una conferencia para medios regionales en el auditorio del Centro Cultural del Bicentenario sirvió para que se expresen el bicampeón José María López (Citroën), Esteban Guerrieri (Chevrolet), Norbert Michelisz (Hungary), Nicky Catsburg (LADA) y Thed Björk (Volvo), además del presidente de la categoría François Ribeiro, el subsecretario de Turismo de la provincia Ricardo Sosa y el presidente de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, en su calidad de ente promotor del evento. Desde allí, todos se trasladaron al Forum local para tomar algunas fotografías. Previamente, todos demostraron su alegría al compartir con un conjunto de folklore algunos compases de chaca-

rera antes de que Guerrieri demostrara sus habilidades para tocar el bombo en medios del público que se acercaba para tomar selfies o pedir autógrafos. Sosa declaró: “Para nosotros en Santiago del Estero es un placer albergar por cuarto año al WTCC, no solo porque es una gran oportunidad turística, sino por tratarse de una prueba deportiva de tanta magnitud que es capaz de mostrar durante casi una semana las imágenes de nuestra tierra al mundo entero. Este deporte genera pasión entre nosotros y eso marca una diferencia importante, razón por la cual siempre estamos dispuestos a apoyar todo lo que tenga que ver con esto, el Moto GP o el Rally Dakar”. Gorbarán comentó: “Antes dijimos que los argentinos, cuando trabajamos por una causa común, podemos lograr grandes cosas y la continuidad en el tiempo de esta competencia es prueba de ellos. Para nosotros es una linda responsabilidad y un trabajo en equipo importante, un evento que ha demostrado ser un éxito”. Los competidores se explayaron sobre diversos asuntos deportivos y técnicos. López se refirió a lo especial que es correr en este lugar que considera como un segundo hogar. Guerrieri explicó cuáles son sus expectativas para el que será su debut en esta serie y su primer contacto con el auto hoy. Michelisz confesó sus intenciones de subir al podio y hasta de obtener una victoria que le ha sido elusiva muy poco esta temporada, a la vez que recalcó el gusto que siente de estar en medio de una afición tan cálida como la nuestra. Björk señaló que tras el receso de un mes luego de Portugal, aspira a que su escuadra visite al podio en algún momento a partir de la cita en Termas. Catsburg sigue confiado en el progreso de los Vesta en cuanto a las prestaciones obtenidas, gracias a las cuales el holandés le dio a la marca rusa una primera victoria en Moscú hace algunos meses.

WTCC

www.elpatagonico.com

■ Pilotos y bellas promotoras ayer durante la presentación oficial de la carrera de este fin de semana del WTCC.


38 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Fútbol AMBAS ENTIDADES HARAN UN ACUERDO PARA LA PROMOCION DE JUGADORES Y LA COLABORACION MUTUA ENTRE AMBAS INSTITUCIONES

Permitirá que el club “azzurro” cuente con estadía en esa ciudad para participar de torneos o realizar entrenamientos. Mientras que los clubes de la zona podrán traer jugadores para que sean evaluados junto a las divisiones inferiores del club.

CAI Semillero

CAI y municipio de El Calafate avanzaron en un acuerdo de colaboración mutua

E

l lunes el secretario de Deportes del municipio de El Calafate, Alejandro Bórquez, visitó las instalaciones de Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, para avanzar en la realización de un acuerdo para la promoción de jugadores y la colaboración mutua entre ambas instituciones. En este marco, Bórquez, quien llegó el domingo junto a Martín Alvarez, presidente del club Lago Argentino de esa ciudad, recorrió el natatorio, el gimnasio, las canchas de usos múltiples y la confitería, para luego mantener una reunión con los dirigentes Jorge Martínez y Matías Oyuela, y la gerente Karina Thomas. El objetivo era avanzar en el acuerdo de colaboración mutua. El mismo permitirá que CAI cuente con alojamiento en caso de que quiera viajar a esa ciudad para disputar diferentes torneos o realizar entrenamientos. Mientras que los clubes de la zona podrán traer jugadores para que sean evaluados junto a las divisiones inferiores del club. “Están en la misma sintonía que nosotros”, dijo Bórquez al argumentar las razones que lo llevaron a acercarse a la Comisión de Actividades Infantiles para avanzar en este acuerdo.

■ Martín Alvarez, presidente del club Lago Argentino y Alejandro Bórquez, secretario de Deportes de El Calafate visitaron las instalaciones de la CAI.

“Nosotros apuntamos al desarrollo del chico como persona y la CAI lo viene haciendo desde hace muchos años. Eso nos llevó a ofrecerles los que nosotros podemos brindar: alojamiento y comida para los chicos de la CAI”, detalló el funcionario. “También sirve para que los chicos de El Calafate se sientan incentivados y sepan que si trabajan bien y duro pueden tener su oportunidad en la CAI. Porque estamos convencidos de que el club les puede ofrecer a los chicos lo que nosotros buscamos. Es un ejemplo para todos los clubes del sur”, sentenció.

UN VINCULO CON HISTORIA

El vínculo de CAI con la ciudad turística de Santa Cruz data de la década del 2000, cuando Pablo Alvarado fue visto por captadores del club que no dudaron en sumarlo a las divisiones inferiores. Luego el defensor continuó su carrera en San Lorenzo de Almagro, siendo un referente del club, y posteriormente vistió la camiseta de otros clubes de Primera división. Sin embargo, Pablo siempre siguió al lado de la CAI e incluso fue el gestor de este vínculo que continuará con el avance de este acuerdo y

la llegada de Daniel Cardozo, un volante central que fue captado durante las pruebas que unas semanas atrás realizó el club. El juvenil ya está instalado en la pensión, mientras que un joven categoría 2004 en noviembre viajará con una delegación de CAI a Santa Fe, donde disputará un torneo, lo que según Alvarez representa también una motivación para los juveniles de esa ciudad. “Es importante que los chicos tengan algo porque luchar, ese es el objetivo que nos hemos planteado con Alejandro y todos los clubes que nos acerca-

mos. Nosotros tenemos que acompañar este nuevo proceso porque es un buen comienzo para que los chicos tengan una frontera y sepan a qué objetivo apuntar. Sobre todo para que estén acompañados y bien educados”, manifestó el presidente de uno de los ocho clubes afiliados a la Liga de El Calafate. En este marco se confirmó que en setiembre la categoría 2002 viajará a la ciudad de Santa Cruz para participar de la primera edición de un certamen regional, lo que marcará el primer viaje de un equipo de CAI a esa ciudad.

RIVER PLATE

Gallardo ensayó con el juvenil Montiel El entrenador de River, Marcelo Gallardo, ensayó con el ingreso del juvenil Gonzalo Montiel en la zaga central en lugar de Gabriel Mercado, de cara al partido ante Estudiantes de San Luis del domingo en Salta, por los 16avos de la Copa Argentina. En la práctica de fútbol de ayer en el Monumental a puertas cerradas, el ‘Muñeco’ alistó a: Augusto Batalla, Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Montiel y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Andrés D’Alessandro y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario.

De este modo, el ecuatoriano Arturo Mina, quien ayer firmó su contrato por cuatro años y aseguró que estaba para jugar, deberá esperar que llegue la habilitación para saber si tiene chances de ser parte de la delegación que mañana a la tarde viajará a Salta. El zaguero central que llegó desde Independiente del Valle realizó tareas físicas y con pelota junto al resto de los jugadores del plantel que no formaron parte del primer ensayo futbolístico ante un combinado juvenil en el Monumental. El plantel volverá al trabajo hoy a la mañana en el predio

de Ezeiza y luego de la conferencia de prensa de Gallardo se conocerá la lista de los jugadores que mañana tras el entrenamiento matinal quedarán concentrados para viajar a las 18. Como viene sucediendo desde hace varias semanas, siguen con tareas diferenciadas el defensor Luciano Lollo y el delantero Marcelo Larrondo, quienes se recuperan de sus lesiones y podrían estar listos para las finales de la Recopa del 18 y 25 de agosto ante Independiente Santa Fe. Por último, el equipo de Gallardo ya pidió la posterga-

ción de la primera fecha del torneo local ante Banfield, que iba a jugarse el 21 de agosto en el Monumental y debería arrancar en la segunda fecha ante Talleres en Córdoba, en caso de que el campeonato se inicie en las fechas estipuladas. En otro orden, el volante Leonardo Pisculichi, que decidió no continuar junto al plantel de Gallardo, aseguró en declaraciones a la prensa: “Pasaré por el club para hablar con ellos, sería ilógico que me negocien. Trataré de irme de la mejor manera con el club”.

Y agregó en cuanto a las razones de su salida: “En el campeonato pasado, cuando hubo tres o cuatro partidos que no me convocó, sentí como un mensaje, más allá de que después lo hablé con él (Gallardo) y arranqué la pretemporada, tratando de revertir la situación”. Finalmente, ‘Piscu’ destacó: “No le echo culpa a nadie, es una decisión mía de tratar de buscar continuidad en otro lado, jugar en este club no se da siempre, entonces no lo quería perder, pero viendo que no podía hacerlo, tomé la decisión”.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

EL PLANTEL DE BOCA TRABAJO AYER DE CARA AL AMISTOSO QUE JUGARA MAÑANA ANTE HURACAN DE PARQUE PATRICIOS

Orión no participó de la práctica y se cayó la chance de Marchesín El futuro de Agustín Orión cada vez es más incierto y todo indicaría que se iría al exterior para continuar con su carrera. El Santos Laguna declaró intransferible a Marchesín.

■ El futuro de arquero Agustín Orión sigue siendo toda una incógnita.

A

gustín Orión no estuvo ayer en la práctica de fútbol formal entre titulares y suplentes en la “Bombonera” y su futuro futbolístico es una incógnita, al tiempo que cerró la posibilidad que llegue el arquero Agustín Marchesín, debido a que Santos Laguna de México lo declaró intransferible. Orión tampoco trabajó aparte junto a Bruno Galván, arquero de la Reserva, y el entrenador de arqueros Juan José Romero, como sucedió en prácticas anteriores. El ex jugador de San Lorenzo y Estudiantes de La Plata, quien el miércoles había participado

para los suplentes en un “táctico” se quedó en Casa Amarilla, donde realizó una serie de ejercicios físicos en el gimnasio. El entrenador Guillermo Barros Schelotto había señalado en la última conferencia de prensa que “Orión no estaba separado del plantel”; sin embargo, no participó cuando ayer el ‘Mellizo’ paró a dos equipos con vistas al amistoso a puertas cerradas ante Huracán de Parque Patricios, de local, mañana, y tampoco estuvo en los encuentros del mismo tenor ante Danubio de Montevideo y Defensa y Justicia. Orión, quien públicamente manifestó sus deseos de no

seguir en el club donde tiene dos años más de contrato, podría continuar su carrera en los Estados Unidos, al tiempo que apareció una versión de un posible trueque con Francisco Cerro, volante central de Racing Club. Para reemplazarlo, Boca gestionaba la llegada de Marchesín, por quien ya había ofrecido a través de su representante Daniel Bolotnikoff cinco millones de dólares, pero no fueron suficientes para convencer a los directivos de Santos Laguna, dueños del pase del ex jugador de Lanús. Santos Laguna comunicó a través de un comunicado que

“Marchesín no será transferido a Boca Juniors”. En un escueto comunicado de cinco puntos, el conjunto mexicano informó que “el jugador no está transferible y es parte de los planes deportivos de nuestra institución. Marchesín tiene contrato por cinco torneos más”. Por otra parte, se complica también la llegada del defensor paraguayo de Lanús, Gustavo Gómez, quien estaría a un paso de ser vendido a Milan de Italia, previo paso que el conjunto ‘granate’ haga uso de la opción del 50 por ciento que aún está en poder de Libertad de Asunción, ex club del zaguero cen-

tral. Por otra parte, ayer a la mañana los once elegidos por el ‘Mellizo’ en el ensayo a puertas cerradas en la “Bombonera” fueron Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur; Fernando Zuqui, Carlos Tevez y Federico Carrizo; y Darío Benedetto. Así, en referencia a la formación que probó el miércoles, la única variante fue la presencia de Pablo Pérez, pretendido por Independiente, en la posición de doble cinco junto a Rodrigo Bentancur, en lugar del joven Julián Chicco. La formación que enfrentó a los titulares alistó a Ramiro Martínez; Nahuel Molina, Alejandro Maciel, Agustín Osinaga y Jonathan Silva; Andrés Cubas y Julián Chicco; Leonardo Jara, Franco Cristaldo y Gonzalo Castellani; y Walter Bou. En el rubro compras se está en un cuarto intermedio con el atacante Ricardo Centurión, quien tenía todo solucionado para llegar a Argentina a préstamo por un año, pero un dinero que le adeuda San Pablo, actual dueño del pase, y que quieren que se haga cargo Boca, trabó la operación. “Confió que se va a ser. Tengo esperanza, porque la dirigencia del San Pablo me dio su palabra y confió que podre jugar en Boca”, afirmó ayer el ex delantero de Racing Club en AM590. El que podría volver a Boca en las próximas horas es Fernando Tobio, quien llegaría a préstamo del Palmeiras de Brasil, para lo cual faltan sólo algunos documentos para que se pueda realizar la transferencia. El defensor, de 26 años y quien iniciara su carrera en Vélez Sarsfield, estuvo la última temporada en Boca, desde agosto del 2015 hasta julio de presente año. El otro refuerzo que está cerca es el mediocampista chileno Carlos Carmona, de 29 años, quien llegaría a préstamo. El volante pertenece a Atalanta de Italia y jugó en la selección de su país. Finalmente, Boca jugará su tercer partido amistoso del receso invernal mañana por la mañana ante Huracán como local en la ‘Bombonera’, a puertas cerradas. En los dos anteriores partidos de preparación empató ante Danubio de Uruguay (1-1) y le ganó a Defensa y Justicia (4-1).


40 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 EL CLUB ATRAVIESA UN MOMENTO DE CAMBIOS DRASTICOS

Marcelo Márquez inició su segundo ciclo como entrenador de Huracán Norberto Albornoz / elPatagónico

El “Topo” asumió ayer la dirección técnica del “Globo”. Había ocupado el cargo hace cuatro años y ahora vuelve en lugar de Leonardo Herrera, pensando en el torneo Federal B que comenzará el 14 de agosto. En la práctica vespertina se pudo observar el regreso de Jorge Barrera, quien había sido “cortado” en el proceso anterior, y también la vuelta al trabajo de Gabriel Bustos. Además, estuvo presente parte de la dirigencia que pretende oficializarse en la asamblea del 19 de agosto.

■ Marcelo “Topo” Márquez reemplaza a Leonardo Herrera en la dirección técnica de Huracán.

Norberto Albornoz / elPatagónico

■ Jorge Barrera, quien regresa al club, charlando con el nuevo de DT antes de la práctica vespertina.

■ Gabriel Bustos –centro– volvió a los entrenamientos.

■ Ernesto “Tito” Solari, quien encabeza la dirigencia que quiere ser oficializada el 19 de agosto, estuvo presente en el entrenamiento de ayer.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

no debía continuar como DT y nombró al “Topo” Márquez como nuevo entrenador. Antes del entrenamiento vespertino, que se realizó ayer en la cancha de césped sintético del “Globo”, el flamante director técnico le dio una charla al plantel en el vestuario y de inmediato comenzaron los ejercicios físicos, coordinados por Javier Barrionuevo, quien quedaría como preparador físico, ya que se cayó la chance de incorporar

C

omenzó un nuevo ciclo ayer en Huracán, que desde el 14 de agosto participará en el torneo Federal B. Marcelo Márquez volvió a hacerse cargo del primer equipo, luego de cuatro años, y su regreso está ligado al cambio abrupto de dirigencia. El retraso del llamado a asamblea por parte de la comisión

directiva presidida por Ariel Vidal, desembocó el último martes en la llegada de la dirigencia encabezada por Ernesto “Tito” Solari, quien ya había sido presidente del “Globo” entre 2006 y 2010, y que es acompañado por un grupo de jugadores veteranos del club. Esta CD, que aún no está oficializada y espera ser confirmada en la Asamblea General Ordinaria del 19 de agosto, a las 19:00, decidió que Leonardo Herrera

a Manuel Olea. Con el arribo del nuevo cuerpo técnico y la renovación de la dirigencia, regresó el mediocampista ofensivo Jorge “Pocho” Barrera, quien había sido “cortado” por el proceso anterior. También volvió al trabajo el volante creativo Gabriel Bustos, quien no estaba entrenando por problemas con la comisión anterior. Además, estuvieron presentes varios dirigentes, entre ellos

Solari y Juan Velázquez, como para comenzar a empaparse del presente de Huracán e intentar enderezar el rumbo. El “Globo” debutará en el Federal B recibiendo a la Comisión de Actividades Infantiles. Ambos comparten la Zona A de la Región Sur junto a sus coterráneos Jorge Newbery y Florentino Ameghino, Estrella Norte de Caleta Olivia, Boxing Club de Río Gallegos y Camioneros de Río Grande.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

LA SUMA ES UN SOBRANTE DEL CONTRATO DE LA TEMPORADA PASADA

Armando Pérez ofreció dinero extra al ascenso, pero el conflicto no se destrabó Los dirigentes de las divisionales menores del fútbol argentino pretenden que la AFA salde el total de la deuda, para que comiencen los torneos de la B Nacional, B Metropolitana y de la Primera C y D.

E

l presidente del Comité de Regularización de la AFA, Armando Pérez, le ofreció ayer un extra de 35 millones de pesos al ascenso, pero el conflicto aún no se destrabó ya que los dirigentes de las divisionales menores del fútbol argentino pretenden que salde el total de la deuda para que comiencen los torneos de la B Nacional, B Metropolitana y de la Primera C y D. Esa suma de dinero es un sobrante del contrato de la temporada pasada y no alcanza para saldar la deuda que la AFA mantiene con el Ascenso: 44 millones de pesos a la B Nacional, 20 a la B Metropolitana, 10 a la C y 1.500.000 a la D. Además de Pérez participaron de la reunión en el edificio de la AFA, ubicado en Viamonte 1.366, los otros tres integrantes

■ Armando Pérez, presidente del Comité de Regularización de la AFA.

del Comité de Regularización: el vice Javier Medín; la secretaria Carolina Cristinziano y el tesorero Pablo Toviggino; más Gabriel Fernández, presidente de Deportivo Español y de la B Metropolitana; Adrián Zaffaroni, vice de J. J. Urquiza y titular de la C; y David Larrosa, vice de Atlas y presidente de la D. No obstante, este lunes volverán a reunirse las personas anteriormente citadas, más Claudio “Chiqui” Tapia –hoy en Río de Janeiro–, el presidente de Barracas Central, de la B Metropolitana, y uno de los diri-

gentes de peso del Ascenso. Esta reunión se suma a la de la semana pasada, en la que fracasó otro intento por llegar a un acuerdo para que el 13 de agosto comiencen la B, la C y la D y el 20 lo haga la B Nacional, aunque todavía no están confeccionados los fixtures de los cuatro torneos. A principios de esta semana, Presidencia de la Nación abonó los 300 millones de pesos a la AFA, en concepto del pago correspondiente a los torneos del segundo semestre del año de Fútbol para Todos, tal como

acordó en febrero de este año. De ese monto, una parte menor le corresponde a las categorías del ascenso pero, según sus directivos, no alcanzará para cubrir el déficit de los clubes y permitir el inicio de los campeonatos. Por último, Pérez también tuvo un cónclave con la gente de Adidas, sponsor del seleccionado argentino de fútbol, para informarles de los cambios en AFA y quedaron en volver a verse para renegociar el contrato, pero en Zúrich.

La Sub 20 finalizó segundo en el torneo de L’Alcúdia El seleccionado argentino de fútbol Sub-20, con el comodorense Tomás Conechny en el banco de suplentes, finalizó segundo en el Torneo de L’Alcúdia tras caer en la prórroga con España, organizador, por 3-1. Lautaro Martínez, a los 34 minutos del primer tiempo, abrió el camino para la ‘Albiceleste’, pero luego Jordan Gutiérrez (40m. ST), Joel Rodríguez (5m. 1TS) y Buñuel (10m. 2TS) dieron vuelta la historia para el local.

La etapa inicial, en la que el conjunto nacional encontró la apertura del tanteador, se desarrolló en completa paridad, con dominio alterno aunque con efectividad por el lado del elenco conducido por Ariel Paolorossi, conductor interino y coordinador de las juveniles de Lanús. De hecho, el complemento continuó de la misma manera, más allá de la gran cantidad de variantes que se produjeron por lado. Y cuando el representativo argentino se preparaba

para festejar, apareció un disparo de Jordan en el cierre que estableció la igualdad y forjó la prórroga (dos tiempos de 10 minutos). En consecuencia, con el envión anímico por haber conseguido el empate en el cierre, el dueño de casa salió decidido a quedarse con el título y una aparición del ingresado Joel Rodríguez, a los 5m. de la primera prórroga, desató la alegría. Posteriormente, Buñuel le dio forma al éxito español.


42 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos LA INAUGURACION DE LA GRAN FIESTA DEL DEPORTE MUNDIAL SE REALIZARA ESTA TARDE DESDE LAS 19 EN RIO DE JANEIRO

Sudamérica vibra con sus primeros Juegos Olímpicos El acto se llevará a cabo en el célebre estadio Maracaná. Más de 10.500 atletas de 206 naciones competirán en 28 deportes en una competencia que finalizará el 21 de agosto. Argentina cuenta con 213 ilusiones. Las Leonas, la selección de básquetbol masculino, el seleccionado de fútbol, la judoca Paula Pareto y el tenista Juan Martín del Potro son los principales atractivos.

L

os Juegos Olímpicos, la máxima cita del deporte mundial, comenzará a escribir hoy en Río de Janeiro una nueva página de su glorioso historial con la realización de la tradicional ceremonia de inauguración en el célebre estadio Maracaná. Los Juegos de Río, los primeros en realizarse en tierra sudamericana, se extenderán hasta el domingo 21 de agosto, lapso en el que más de 10.500 atletas de 206 naciones competirán en 28 deportes, entre ellos estrellas de la magnitud del jamaiquino Usain Bolt, el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el estadounidense Michael Phelps. Entre ellos, también, 213 ilusiones argentinas que tienen a Las Leonas, la Generación Dorada del básquetbol, el seleccionado de fútbol, el equipo masculino de vóleibol, la judoca Paula Pareto y el tenista Juan Martín Del Potro como principales atractivos. El número actual de la delegación “albiceleste” equiparó el récord de presencia de la edición Londres 1948. Las competencias se llevarán a cabo en 33 estadios de cuatro zonas de esta gigantesca ciudad: Copacabana, Barra de Tijuca, Deodoro y Maracaná. Además, el fútbol se jugará en San Pablo, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasília y Manaos. Todavía no está definido quién será el encargado del ritual de encender el pebetero con la

■ Hoy quedarán inaugurados de manera oficial los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Pareto arrancará en la segunda ronda de judo La argentina Paula Pareto, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, debutará directamente en la segunda ronda en la competencia olímpica de judo (48 kilogramos) de Río de Janeiro,

mañana, en el Arena Carioca 2. La deportista bonaerense, de 30 años y oriunda de la localidad de San Fernando, sorteará la ronda inaugural de la zona C y se medirá en segundo turno con la ganadora del lance que sosten-

drán la rusa Irina Dolgolova y la representante de Corea del Norte, Sol Mi Kim. En caso de imponerse en esta lucha inaugural, la ‘Peque’, cabeza de serie número 3, se instalará directamente en semifinales por

ese lado de la llave. Las otras preclasificadas en la categoría más pequeña son la natural de Mongolia, Urantsetseg Munkhbat, (zona A), la local Sarah Menezes (B) y la japonesa Ami Kondo (D).


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

BOXEO

Leandro Blanc debutará mañana ante el mexicano Joselito Velázquez El púgil argentino Leandro Blanc, en división 49 kilos, combatirá mañana por los 16vos. de final ante el mexicano Joselito Velázquez, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, según el sorteo realizado por el Comité Olímpico Internacional (COI) juntamente con la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA). El entrerriano Blanc, quien se clasificó recientemente en el Preolímpico de Vargas, Venezuela, hará su debut a las 17 en los juegos ante el mexicano Velázquez en el Pabellón 6 de Riocentro, en Barra de Tijuca. En tanto, el domingo 7, los bonaerenses Alberto Palmetta (69) e Ignacio Perrín (60), combatirán ante Byamba Tuvshinbat (Mongolia) -12 horas- y llama olímpica, ya que fue invitado a hacerlo el ex astro del fútbol Pelé, pero no lo confirmó porque debe resolver un tema comercial. Suenan para reemplazarlo figuras del deporte ya retiradas como el tenista Gustavo Kuerten, el basquetbolista Oscar Schmidt, el maratonista Venderlei Cordeiro y el velista Robert Scheidt. Lo que sí está confirmado es que Luis Scola será el abanderado de la Argentina, Rafael Nadal el de España, Andy Murray el de Gran Bretaña y Michael Phelps el de Estados Unidos. La llama olímpica llegó el último miércoles a Río de Janeiro, tras tres meses de ser paseada por todo el país, y es exhibida por la ciudad por deportistas y personalidades como Cafú, Carlos Alberto Parreira, Roberto Zagallo y el ex velerista Torben Grael, el máximo ganador de medallas doradas del olimpismo brasileño. A la ceremonia de inauguración asistirán alrededor de 50 jefes de Estado, entre ellos el presidente de la Argentina Mauricio Macri, una cifra inferior al casi centenar que acudió a Beijing 2008 y Londres 2012. No concurrirán el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el presidente de China, Xi Jinping, y la canciller alemana Angela Merkel. La fiesta de la inauguración es una incógnita, como es habitual en los Juegos Olímpicos, y lo único que trascendió es que para que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, no escuche un posible abucheo, se utilizará un “sistema anti silbidos”, consistente en apelar a efectos de sonido cuando pronuncie el discurso de apertura. Una precaución, teniendo en cuenta además que la presi-

Amnat Ruenroeng (Tailandia) -17-, respectivamente, también por los 16vos. de final. Por su parte, el lunes 8 (19:30) el bonaerense Yamil Peralta (91), cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se medirá con el alemán David Graf, por los octavos de final. Mientras que el jueves 11 (17) el también representante en Londres 2012, el cordobés Alberto Melián (56), combatirá con Abdul Omar (Ghana), por 16avos. de final. A su vez, el sábado 13, (12), el porteño Fernando Martínez se enfrentará al búlgaro Daniel Asenov, por los 16vos. de final. El equipo argentino que participará en Río 2016 está integrado por seis boxeadores y cuenta como técnico al uruguayo radicado en Buenos Aires, Julio García. denta en receso de sus funciones, Dilma, que no estará en la ceremonia al igual que el ex presidente Lula, convocó a una jornada de protesta. Lo deportivo no es el único foco que se posa sobre los Juegos y la crisis política brasileña se suma a temas como la seguridad ante posibles ataques terroristas, los casos de dopaje en deportistas rusos, la supuesta epidemia del virus del Zika o la contaminación en las aguas de la bahía de Guanabara, que terminaron compartiendo titulares con los atletas en los medios periodísticos de todo el mundo. De hecho, varios tenistas del top ten no vinieron por el tema del Zika y el dispositivo de seguridad contempla la presencia en la ciudad de 76.000 policías y 22.000 soldados. Pese a que los medios de comunicación locales le dan una gran difusión a los Juegos, en la cotidianidad de la sociedad brasileña no se percibe un clima en esa sintonía, pues los ciudadanos locales están más preocupados por la situación política y económica de su país que por las hazañas de las figuras del deporte. La organización de Río 2016 está puesta bajo la lupa por el Comité Olímpico Internacional (COI), ya que la mayor parte de sus miembros se jugaron una gran carta al votarla por sobre Chicago, Madrid y Tokio, lo que no agradó a los Comités de los países de mayor peso deportivo. Un alerta para Buenos Aires, que organizará los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. En Río 2016 participarán por primera vez deportistas de Kosovo y Sudán del Sur, y a su término de desarrollarán los Juegos Paralímpicos, entre el 7 y el 18 de setiembre, en los que Argentina concurrirá con alrededor de 70 deportistas.

Luis Scola, el gran capitán que siempre nos guía

En abril pasado, el Comité Olímpico Argentino (COA), resolvió por unanimidad que Luis Scola sea el abanderado de la delegación nacional en la ceremonia de Apertura de estos Juegos de Río de Janeiro, que se llevará a cabo hoy. Entonces, el ala pivote del seleccionado de básquetbol masculino cumplirá hoy, cuatro años después, el postergado deseo de portar la enseña celeste y blanca. Es que el goleador histórico del equipo argentino resignó en agosto de 2012 la posibilidad de llevar la bandera en la ceremonia de Clausura, cuando cedió esa opción al correntino Sebastián Crismanich, quien había sido el único deportista del país que se subió al escalón más alto del podio, tras ganar la final del Taekwondo en la división hasta 80 kilos. “(Luis) Scola representa los valores que todo deportista quisiera tener: responsabilidad, entrega, humildad, solidaridad grupal, compromiso para involucrarse”, dijo oportunamente a Télam el dirigente bahiense Federico Susbielles, hoy presidente de la Confederación Argentina (CABB) para graficar el sentimiento de gratitud hacia el número 4 de la Generación Dorada. Porque el futuro integrante de

los Brooklyn Nets en la NBA fue actor protagónico en el ciclo de rearmado de la nueva CABB, cuando las denuncias por “administración fraudulenta o malversación de fondos” derivaron en la salida anticipada del pampeano Germán Vaccaro, el anterior titular del organismo. En su rol de capitán de uno de los mejores equipos argentinos de la historia, el jugador surgido de las divisiones formativas de Ferro Carril Oeste preguntó, indagó y tomó posición definida respecto de la crisis en la CABB Es más, una versión que circuló pero que nunca se oficializó habla de una reunión concreta entre Scola y el entonces secretario de Deporte de la Nación, Carlos ‘Camau’ Espínola, para sugerir la intervención del organismo (del que se hizo cargo Susbielles hasta las elecciones que se desarrollaron en diciembre pasado). En el estricto aspecto deportivo, los pergaminos del Gran Capitán hablan por sí solos: presencia ‘Sarmientina’ en los todos los certámenes internacionales desde el Premundial Neuquén 2001, máximo anotador histórico con la Selección Nacional y artillero principal de los Campeonatos FIBA Américas (1.306 puntos), desplazando a una gloria del básquetbol continental como el

brasileño Oscar Schmidt (1.287). Emanuel Ginóbili, su compañero en el seleccionado argentino, no quiso hablar de un eventual ‘espíritu olímpico’ (“Todos hablan de eso pero no sé qué significa?”, dijo el bahiense) que incluye a Scola, pero sí mostró satisfacción y orgullo por la distinción. “Creo que Luifa (Scola) todavía no se dio cuenta lo que está pasando y recién va a caer cuando estemos ahí, a punto de entrar al estadio Maracaná”, indicó el escolta bahiense, astro de los San Antonio Spurs. “Ser la cabeza de un país en un evento como éste es espectacular. Lo viví en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008) y fue un momento muy emocionante. Se te infla el pecho. Estoy muy orgulloso de que Luis porte la bandera”, agregó ‘Manu’. El propio Scola todavía no hizo aseveraciones tajantes respecto de la emoción que le puede producir salir a la cancha y ponerse al frente de sus compatriotas en el desfile inaugural. “Sólo pienso en los ratos libres. Va a ser una jornada especial, un momento distinto. Pero no quiero pensar mucho porque están los partidos y eso se lleva la mayor parte de mi cabeza” dijo el ala pivote para resumir el pensamiento de un auténtico Gran Capitán.

El Gobierno nacional envió Fuerzas federales para la seguridad de los atletas argentinos El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, ínformó ayer que una delegación de las Fuerzas de Seguridad federales viajaron a Río de Janeiro para “custodiar a nuestros atletas que tienen que tener condiciones de seguridad óptimas para tener los mejores resultados”. Milman señaló además, en declaraciones a Télam en el Museo Casa Rosada, que a causa del inicio de los Juegos Olímpicos, Brasil “ha pedido una colaboración en función del trabajo conjunto con Paraguay, Chile y Uruguay”.

Al respecto, el secretario de Seguridad Interior apuntó que “hemos derogado el Escudo Norte que tenía como programa el anterior Gobierno y que, para nosotros, era una propuesta muy limitada y hemos avanzado en el programa Fronteras”. Milman agregó que “ya hemos avanzado en la radarización que antes se hacía por 6 horas a 12 y en 30 días la vamos a hacer en 24 horas y estamos incorporando tecnología de última generación, que no existe en Argentina, en nuestras fronteras con sistema

múltiples, con globos aerostáticos y centros de monitoreo que van a permitir un control mucho más eficiente y eficaz de todo lo que ocurre”. El funcionario recordó que “nuestras fronteras son muy diversas, las hay marítimas con distintos accidentes geográficos y fronteras secas, de manera tal que estamos llevando adelante una política de control que durante muchos años no se hizo en Argentina y que, por supuesto, como nuestra frontera es muy amplia requiere también un tiempo para su concreción”.


44 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 LA SELECCION DEL “VASCO” JULIO OLARTICOECHEA CAYO ANTE PORTUGAL POR 2-0 EN UN PARTIDO DEL GRUPO D DE RIO 2016

La Sub 23 de Argentina perdió y de entrada complicó su clasificación Los “lusitanos” ganaron con goles de Paciencia, a los 21’ y de Pité a los 39’, ambos en el segundo tiempo. De esa manera, la Selección cortó una racha invicta de 20 años en Juegos Olímpicos, ya que el último contraste se remontaba al 3 de agosto de 1996, cuando perdió la final 3-2 con Nigeria en Atlanta 96.

E

l seleccionado olímpico argentino de fútbol dio ayer un paso en falso en su debut en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y cayó 2-0 ante Portugal, una derrota que complica sus chances de clasificación para cuartos de final. El partido, correspondiente al grupo D, se jugó en el estadio Joao Havelange, también conocido como Olímpico o Engenhao, y los goles portugueses los

> SINTESIS

■ El capitán argentino Víctor Cuesta se eleva en lo alto en el partido que ayer la Sub 23 cayó en su debut olímpico 2-0 ante Portugal.

0

2

ARGENTINA

PORTUGAL

Argentina: Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Santiago Ascacibar y Mauricio Martínez; Cristian Espinoza, Giovani Lo Celso y Angel Correa; Jonathan Calleri. DT: Julio Jorge Olarticoechea. Portugal: Bruno Varela; Fernando, Edgar Ie, Tobías Figueiredo y Ricardo Esgaio; Andre, Tomas y Sergio Oliveira; Salvador, Bruno Fernandes y Paciencia. DT: Rui Jorge. Gol en el segundo tiempo: 21m. Paciencia (P). Cambios segundo tiempo, 19m. Cristian Pavón por Magallán (A), 26m. Pité por Sergio Oliveira (P), 27m. Giovani Lo Celso por Espinoza (A), 31m. Tiago Silva por André Martins (P), 34m. Giovanni Simeone por Correa (A) y 37m. Tiago Ilori por Paciencia (P). Amonestados: Gianetti y Magallán (A); Tobías Figueiredo y Sergio Oliveira (P). Arbitro: Walter López (Guatemala), secundado por Leonel Leal (Costa Rica) y Gerson López (Guatemala). Estadio: Joao Havelange (Río de Janeiro).

convirtieron Paciencia, a los 21 minutos, y Pité, a los 39, ambos en el segundo tiempo. Portugal y Honduras -que en el primer turno le ganó 3-2 a Argelia- encabezan el grupo con 3 puntos, en tanto que Argentina y los argelinos cierran sin unidades. La derrota no solo complicó las chances de clasificación sino que cortó una racha invicta de 20 años en Juegos Olímpicos, ya que el último contraste se remontaba al 3 de agosto de 1996 cuando perdió la final (3-2) con Nigeria en Atlanta 96. Luego llegaron los títulos en Atenas 2004 (seis partidos, seis triunfos. 17 goles a favor, ninguno en contra) con Marcelo Bielsa como técnico y Beijing 2008 (seis jugados, seis ganados, 11 goles a favor, dos en contra) con Sergio Batista en el traje de entrenador. El arranque del equipo que dirige Julio Jorge Olarticoechea no fue bueno y la “sorpresa” a la que se refería el técnico antes del partido, la inclusión de José Luis Gómez en el medio, quedando Leandro Magallán como

Olarticoechea: “nos vamos a reponer” El entrenador de la selección argentina olímpica de fútbol, Julio Olarticoechea, aseguró anoche en la conferencia de prensa que el equipo “se repondrá” de la derrota en el debut ante Portugal por el Grupo D. “No se puede perder más, se nos vienen dos finales (Argelia y Honduras), aún tenemos chances y estoy seguro de que nos vamos a reponer”, auguró el DT. “Por los videos que vimos de Portugal en la previa cambié el esquema para equilibrar en el medio frente a un rival al que noté muy dinámico. Me dio la sensación de que con José Luis Gómez en el medio íbamos a contenerlos mejor y a tener más peso arriba, algo que se dio”, justificó en relación al cambio táctico. Además, reconoció que el posterior traslado de Gómez a la defensa en el segundo tiempo “estaba previsto porque no iba a aguantar los 90 minutos en ese puesto”. Asimismo, el ‘Vasco’ marcó que la actuación de Ángel Correa, la figura internacional más importante del plantel, “no fue la esperada y perdió varias pelotas”, aunque adelantó que “será titular” el próximo domingo frente a Argelia (18 hora argentina).

A su vez, el director técnico nacional avisó que el elenco lusitano “es candidato a la medalla dorada, a pesar de la ausencia de algunas estrellas, pero no sé si es el más complicado del grupo”. Como contrapunto, destacó a Cristian Pavón (entró al plantel a último momento por la lesión de Manuel Lanzini y ayer salió desde el banco de relevos) y dejó entrever que “se ganó la titularidad”. Por otro lado, recordó: “Siempre dije que no iba a poner excusas, más allá de que se notaron las dificultades previas que sufrimos en el desarrollo. Igualmente en el primer tiempo impusimos nuestro ritmo, recién se expuso cuando nos partimos con el 0-2”. “No solamente Argentina no pudo contar con sus estrellas sino también en otros países, que los clubes europeos los dejaron sin vivir una experiencia como ésta a sus futbolistas, independientemente de los resultados”, lamentó. Finalmente, de cara a lo que viene, donde el elenco argentino estará obligado a sumar dos victorias para asegurarse el pase a los cuartos de final, contó: “Mi ayudante de campo vio tanto a Argelia como a Honduras y sabemos que los dos son complicados, con mucha dinámica y una gran nivel físico, por lo que deberemos tener cuidado”.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com lateral, favoreció los ataques de Portugal, que volcó el juego por el sector izquierdo de su ataque. Así, en solo dos minutos, fue amonestado Lautaro Gianetti por llegar tarde a un cruce, hubo una jugada que terminó en gol de Bruno Fernandes y Gerónimo Rulli debió salir a cortar exigido un par de avances peligrosos. El medio juego tampoco ayudaba porque a Mauricio Martínez y a Santiago Ascacíbar les costaba ir a los costados, lo que marcó el dominio de los portugueses hasta promediando la etapa. Y Angel Correa no se terminaba de “poner al hombro” al equipo, por eso el pelotazo a Calleri se hizo moneda corriente. Más de 20 minutos le costó al equipo argentino acomodarse en el terreno hasta que Martínez y Ascacíbar mejoraron en el quite y Gómez se convirtió en una importante arma de ataque por derecha. Correa no pudo aprovechar una y el propio Gómez dispuso de un par de ocasiones, al menos para cerrar el primer tiempo con mejor imagen. En el segundo tiempo el domi-

nio se hizo alternado y Argentina tuvo una chance clarísima de gol apenas a los 2 minutos, cuando el remate “picado” de Jonathan Calleri rebotó en el travesaño. El esquema argentino, sin desborde por los costados, salvo con las apariciones de Gómez no lo favorecieron al ex jugador de Boca y San Pablo con futuro en el fútbol inglés. Como contrapartida el once albiceleste sufría con los ataques por izquierda de los delanteros portugueses, quienes rotaban en sus posiciones, lo que se acentuó con la salida de Magallán y la falta de relevos. Y en uno de ellos Bruno Fernandes habilitó a Paciencia, que hizo honor a su apellido y con calma colocó la pelota abajo, a palo izquierdo, sin chances para Rulli. Desde allí, ya con Cristian Pavón y Giovani Lo Celso en cancha, Argentina buscó el empate y pudo lograrlo en un par de ocasiones a través de Correa, tan cierto como que Rulli impidió el segundo de Portugal con dos muy buenas tapadas.

El canto que fue furor volvió a escucharse en Río de Janeiro Los hinchas argentinos volvieron a instalar el cantito que fue furor dos años atrás, en el Mundial Brasil 2014, coparon las distintas tribunas del estadio Olímpico Engenhao, y cantaron en la previa y durante el partido del seleccionado Sub 23 albiceleste y Portugal, por el certamen olímpico en Río de Janeiro. Desde temprano, los argentinos -como también los muchos portugueses que se acercaron hasta el escenario ubicado en la zona de Engenhao- asumieron el control de los sonidos entre la multitud, calculada en más de 30 mil espectadores. Vestidos con camisetas de la Selección (distintos modelos y no sólo de fútbol: también hubo chicas ataviadas como si fuesen de Las Leonas del hóckey o muchachos con las musculosas del básquetbol) o con las de Boca, River, Racing, Rosario Central y Chacarita, entre otros, los fanas albicelestes se concentraron mayoritariamente en la tribuna Sur del estadio. Desde allí, pero también desde los otros puntos de la cancha, los hinchas hicieron sentir su apoyo al conjunto del Vasco Julio Olarticoechea. Por supuesto que hubo un hit que no pasó de moda, que fue entonado en el recorrido en el subterráneo desde Copacabana hasta estación Central y en una posterior transferencia en el tren hacia Engenhao do dentro, la estación ferroviaria que está a apenas 200 metros de la cancha. El «Brasiiiiiiil, decime qué se siente, tener en casa a tu papá, te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar...» arremetió con fuerza en las inmediaciones del estadio, ante la mirada incrédula de los portugueses. Como había ocurrido dos años atrás en la final del Mundial ante Alemania en el estadio Maracaná. Los brasileños prefirieron, en esta ocasión, no enfrascarse en discusiones estériles con los simpatizantes de la nación limítrofe, más allá de algún rezongo de un individuo, de casi 40 años, que le mostraba la mano abierta a quien pasara y lanzaba con euforia: «Penta, penta, penta...» en referencia a las cinco Copas del Mundo ganadas por el conjunto verdeamarelho.

Honduras venció 3-2 a Argelia El seleccionado hondureño de fútbol le ganó 3 a 2 a Argelia, en el debut de ambos en el grupo clasificatorio D de los Juegos Olímpicos de Río 2016, que también integra Argentina. El encuentro se jugó en el estadio Olímpico, previo al partido del equipo del “Vasco” Julio Olarticoechea ante Portugal y mostró a dos equipos con notorias fallas defensivas. Honduras, dirigido por el colombiano Jorge Luis Pinto, se puso 2-0 en ventaja en el primer tiempo con tantos de Romell Quioto (13m) y Marcelo Pereira (37m). Descontó en el segunda etapa Sofiane Bendebka (23m,), estiró ventajas Antony Lozano (34m,) y finalmente Baghdad Bounedjah (40m, selló el 2-3 para Argelia, que será rival argentino el domingo en Río de Janeiro. El partido fue parejo y la diferencia estuvo en los arqueros, ya que el arquero argelino Farid Chaal cometió serios errores en el segundo y en el tercer gol hondureños, al punto que abandonó el terreno de juego llorando y debió ser consolado por sus compañeros.

Y para colmo de infortunio, en su único error en la noche, a Rulli se le escapó la pelota entre sus piernas ante un remate fácil de Pité y se esfumó la chance de al menos lograr un empate y quedar mejor posicionado. Pudo descontar Giovani Simeone, un cambio desesperado de Olarticoechea, con un remate despejado sobre la línea y no hubiera estado mal, pero tampoco hubiera cambiado el sinsabor del mal debut. Portugal, con un plantel sin grandes estrellas y con solo un titular del equipo que perdió por penales la final del campeonato europeo Sub 21, se llevó con justicia los tres puntos y extendió una racha formidable de su técnico, Rui Jorge, que suma en su cargo 30 partidos, con 23 triunfos, seis empates y una derrota.

Brasil apenas empató sin goles con Sudáfrica Brasil, capitaneado por el crack paulista Neymar, decepcionó en su debut en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, al empatar sin goles ante Sudáfrica, que jugó en inferioridad numérica los últimos 30 minutos de un partido correspondiente al Grupo A. El conjunto entrenado por Mario Micale, que busca la primera medalla de oro olímpica para el fútbol de su país, marchó con una fría despedida en el estadio Mané Garrincha de la capital Brasilia. Apenas algunas acciones individuales de Neymar, culminadas con remates desde afuera del área, fueron los argumentos con los que Brasil pretendió vulnerar -sin éxito- a un aplicado equipo sudafricano que a los 15 minutos del segundo tiempo sufrió la expulsión de su defensor Mothobi Mvala por doble tarjeta amarilla. El Grupo A quedó con sus cuatro equipos igualados en un punto y en blanco, ya que el previamente Irak y Dinamarca igualaron 0-0 en el mismo escenario. En la próxima fecha, Brasil se enfrentará con los iraquíes y Sudáfrica se medirá con Dinamarca, ambos partidos en Brasilia.


46 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016 EL TENISTA TANDILENSE SE MEDIRA NADA MENOS QUE CONTRA NOVAK DJOKOVIC POR EL TORNEO DE RIO 2016

Del Potro debutará frente al número uno del tenis mundial Además, Federico Delbonis chocará con el español Rafael Nadal, mientras que Juan Mónaco lo hará ante el bosnio Mirza Basic y el bahiense Guido Pella se presentará frente al alemán Phillip Kohlschreiber.

“Creo que tengo una pequeña chance de ganar”, dijo ‘Delpo’ Juan Martín Del Potro, figura del tenis argentino, aseguró tener “una pequeña chance de ganar” su partido debut ante el serbio Novak Djokovic, el mejor jugador del mundo, en la cita olímpica de Río de Janeiro, aunque supeditó la misma a un funcionamiento adecuado de su revés. “Creo que tengo una pequeña chance de ganar. Aunque tengo que sacar muy fuerte y mi revés tiene que funcionar muy bien”, expresó respecto de las posibilidades de salir airoso ante el número 1 del mundo en el ránking de la ATP. El sorteo efectuado ayer por la organización del certamen de tenis de los JJ.OO. de Río de Janeiro le otorgó una verdadera «sorpresa» al jugador hoy ubicado en la posición 145 del escalafón, quien está intentando reinsertarse en el circuito después de varias operaciones en sus dos muñecas. «No me causó una buena impresión el sorteo, voy a admitirlo. Pero al final sabía que podía llegar a pasar (enfrentarse con Djokovic en algún momento del cuadro). Igualmente si juego correcto y tengo un buen día puedo llegar a pelear», se esperanzó. Cuatro años atrás, en los Juegos Olímpicos de Londres, la situación fue diferente. El tandilense, luego de una maratónica semifinal perdida con Roger Federer (que ganó 19-17 en el tercer y último set), se impuso a Djokovic, por 7-5 y 6-4, para quedarse con la medalla de bronce. «La verdad no recuerdo mucho de ese partido. Pero han pasado cuatro años y no soy el mismo. Mi juego no está tan bien. Y el de él (por el serbio) ha crecido muchísimo», reflexionó. Pese a todo, Del Potro se ilusiona con hacer «lo mejor posible» en su segunda experiencia olímpica. «Es verdaderamente excitante compartir otras disciplinas, con otros deportistas. Yo, por ejemplo, anoche estuve charlando con ‹Manu› Ginóbili y Luis Scola. Pasé un gran momento», confesó.

E

l tandilense Juan Martín Del Potro no salió favorecido en el sorteo del cuadro de singles del torneo de tenis masculino de los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que le tocará debutar ante el serbio Novak Djokovic, actual número uno del ránking de la ATP y máximo candidato a quedarse con la medalla de oro. La suerte también le fue esquiva al azuleño Federico Delbonis, quien en primera ronda deberá vérselas con el español Rafael Nadal, quien pese a varias molestias físicas, sobre todo en la muñeca derecha, es una fija a pelear por un lugar en el podio. En cambio, el debut será más accesible para el tandilense Juan Mónaco, quien se medirá ante el bosnio Mirza Basic, aunque luego podría cruzarse con Andy Murray en la segunda rueda, y también para el bahiense Guido Pella, quien se presentará ante el alemán Phillip Kohlschreiber. Del Potro, luego de una larga serie de operaciones en ambas muñecas por lo cual comenzó a tomar ritmo de competencia a principios de año, llegó a Río con la esperanza de repetir un lugar en el podio, como lo hizo

hace cuatro años cuando ganó la medalla de bronce, pero deberá verse cara a cara con el mejor de la actualidad. “Espero que me favorezca el sorteo”, había expresado ‘La Torre de Tandil’ el miércoles, en un fugaz contacto con la prensa, antes de ingresar a la Villa Olímpica, pero el deseo no se le cumplió. ‘Delpo’ logró su lugar dentro del equipo olímpico albiceleste gracias a que pidió el ránking protegido (figuraba séptimo en la ATP, tras el promedio de su posición en los tres meses posteriores a su lesión), y por esa razón, el bolillero no le fue favorable. El campeón del Abierto de los Estados Unidos 2009, que busca de a poco reinsertarse en el circuito de la ATP, tiene un historial ampliamente desfavorable frente al serbio, que se impone por 11-3, y la última vez que el argentino festejó fue en el Masters 1000 de Indian Wells, en 2013, por 4-6, 6-4 y 6-4. Sin embargo, Del Potro, hoy ubicado en la posición 145 del escalafón internacional, se quedó con el partido más importante que disputaron ambos en el último tiempo, el

■ Juan Martín del Potro tendrá un duro debut en los Juegos Olímpicos.

válido por la medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012, cuando se impuso por 7-5 y 6-4 sobre el césped de la cancha central del All England de Wimbledon. “Yo vengo a Río como medallista Olímpico y es algo que nadie me puede quitar, pero soy consciente de que no llego con el mismo nivel que tuve en Londres”, explicó el argentino, que, en caso de seguir en carrera, no la tendrá nada fácil. El sorteo lo puso del lado más difícil de la llave, ya que también va el español Nadal, mientras que el último medallista de oro, el británico Andy Murray, debutará ante el serbio Viktor Troicki por el otro lado del cuadro. En otro orden, en el certamen de dobles, el sorteo deparó que Del Potro y Máximo González se enfrentarán a los australianos Chris Guccione y John Peers, mientras que Delbonis y Guillermo Durán se cruzarán con los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau.

El COI confirmó que serán 271 deportistas rusos en Río El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó ayer la participación de 271 deportistas rusos en los Juegos de Río de Janeiro 2016, según un comunicado que hizo público el panel especial encargado de decidir sobre la participación de cada atleta que incluyó en su delegación oficial el Comité Olímpico Ruso. De esta manera, se desprende que 106 de los 387 deportistas rusos que estaban anotados podrán tomar parte del evento que comienza hoy, aunque varios de los que recurrieron su suspensión ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) todavía tienen esperanzas de que la situación se revierta. Todos los deportistas habilitados pasaron el último filtro de cumplimiento de las normas antidopaje, que era la aprobación de un panel constituido especialmente para el caso por el COI y formada por los miembros de su Comisión Ejecutiva, Juan Antonio Samaranch, de España, Ugur Erdener, de Turquía, y Claudia Bokel, de Alemania. Rusia fue acusada de dóping sistemático bajo patrocinio del Estado y con el respaldo de los Servicios Secretos por la Agencia Mundial Antidóping (AMA), que realizó una extensa investigación publicada recientemente en el llamado Informe McLaren. Las únicas federaciones que ya habían prohibido por completo al equipo ruso habían sido las de atletismo, excepto la saltadora de longitud Daria Klishina -que se entrena en Estados Unidos-, y la de halterofilia, mientras que 17 remeros, seis ciclistas y cinco palistas tampoco fueron habilitados. Por su parte, las federaciones de boxeo, judo y gimnasia artística y rítmica dieron luz verde a los atletas rusos a competir en Río de Janeiro. El informe redactado por el canadiense Richard McLaren había puesto en serio riesgo la presencia de toda la delegación de Rusia en Río, pero el COI rechazó un castigo colectivo y dejó la decisión en manos de cada federación internacional. No obstante, estableció estrictos criterios para permitir la presencia de los deportistas rusos y prohibió competir a todos aquellos con pasado de dóping.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

10/15

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando temporariamente. Viento moderado a regular del sector oeste, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo algo a parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias hacia la noche. Viento regular del oeste, cambiando al sector norte, con ráfagas.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

2/7

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

3/10

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

3/14

Ayer

3

8

Hoy

3

14

Puerto Argentino

Pronósticos extendido sábado

3

10

domingo

7

13

lunes

4

13

Teléfonos Utiles

Base Marambio

0/4

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Río Gallegos

0/5

Islas Malvinas

Ushuaia

0/3

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 La oportunidad se presentará inesperadamente. Un sueño podría cumplirse si es que sigue creyendo en él. Sin provocación no hay reacciones adversas. Tener en cuenta: las cosas se realizan si las concebimos como posibles.

Tauro

21.04 al 20.05 Los continuos choques con alguien de su entorno complican las cosas. Hay una posibilidad de que algo que lo preocupa se revierta. Los mensajes positivos llegan de la mano de un viejo amigo. Tener en cuenta: contar hasta diez no es sólo un decir.

Géminis

22.05 al 22.06 Viaje que se presenta, no desaproveche. Los ingredientes de simpatía en un diálogo facilitarían las cosas. Laboriosa intención llega a su objetivo en el plano de los afectos. Tener en cuenta: la creatividad para actuar.

Sol Sale Se pone

2 Nueva

08:43 18:29

10 Creciente

Sale Se pone

18 Llena

Virgo

23.08 al 22.09 Lo que necesita para salir bien de esa reunión es seguridad. No dude de usted sepa escuchar su voz interna. Todos sabemos internamente lo que debemos hacer. Tener en cuenta: nadie mejor que uno mismo para luchar por las cosas propias.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Dólar

10:04 21:43

25 Menguante

15.16

COMPRA

16.40

Escorpio

23.10 al 22.11 Su temple y su virtual coherencia lo harán lograr su objetivo en el plano de sus actividades. Un llamado que espera, llega sin demasiado esfuerzo de su parte. Tener en cuenta: el éxito depende siempre de uno.

Sagitario

23.11 al 21.12 Energía y vitalidad haciendo valer las características de este signo en momento laboral donde deberá lucirse. Atracción que no sería pasajera. Tener en cuenta: valorar las oportunidades.

Capricornio

22.12 al 20.01 Algo deja de funcionar en relación afectiva. Preste atención a las palabras de un amigo. Lo ayudarán sabiamente a tolerar un inconveniente. Tener en cuenta: comprender que no siempre tenemos razón para poder seguir evolucionando.

Acuario

21.01 al 19.02 Averigua algo que le sirve para manejar más adecuadamente una relación que le preocupa. UN estado anímico bueno le dará paz. Siga esa sensación interna. Tener en cuenta: buscar lo mejor para todos.

Piscis

20.02 al 20.03 Organiza reunión que le dará buenos frutos en el plano social. Conocer gente de todo tipo nos hace más tolerantes y comprensivos. Todo tiene una interacción necesaria. Tener en cuenta: probarnos donde más nos duele para poder crecer.

Hora

Altura

00:10

1,12

06:21

5,63

12:48

0,53

18:58

5,75

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 2767

1. 7388

1.

1356

1.

3603

1. 0219

1.

3907

1.

2229

1. 4003

2. 6405

2. 7383

2.

1839

2.

3547

2.

3975

2.

3565

2.

5903

2. 4340

3. 9523

3. 9261

3.

4742

3.

2942

3.

7635

3.

2737

3.

9900

3. 0779

4. 6416

4. 3985

4.

9995

4.

8300

4.

1718

4.

8287

4.

6210

4. 9140

5. 0168

5. 2438

5.

1445

5.

6822

5.

3952

5.

5974

5.

2025

5. 8263

6. 0761

6. 6974

6.

4612

6.

9161

6.

1161

6.

2856

6.

6912

6. 1310

7. 0714

7. 7571

7.

0275

7.

2442

7.

7384

7.

0607

7.

6987

7. 0833

8. 0071

8. 4407

8.

9046

8.

6312

8.

0995

8.

8271

8.

4284

8. 6710

6794

9. 2903

Centro/Loma

Av. Chile y Girolamo

Zona I

Av. L. de la Torre y Polonia

Norte

9. 2475

9. 7452

9.

7621

Km 4, Farmacia Walmart

9.

2076

9.

1314

9.

5313

9.

10. 7065

10. 4024

10.

5321

10.

5345

10.

3308

10.

2510

10.

8555 10. 6272

Rada Tilly

Brown 642

11. 4130

11. 6085

11.

5667

11.

3414

11.

1983

11.

0679

11.

6709 11. 2129

12. 8768

12. 6241

12.

6172

12.

3861

12.

6843

12.

2365

12.

2900 12. 7192

13. 5827

13. 2130

13.

0415

13.

2698

13.

6907

13.

4144

13.

4436 13. 7690

14. 0883

14. 6006

14.

1884

14.

9017

14.

8197

14.

0321

14.

6382 14. 3912

15. 8849

15. 1285

15.

0184

15.

0128

15.

5574

15.

2279

15.

5356 15. 4750

16. 1196

16. 3481

16.

7326

16.

7612

16.

9515

16.

3732

16.

7468 16. 2416

17. 5769

17. 7944

17.

3411

17.

8852

17.

1732

17.

2277

17.

3236 17. 1225

18. 5453

18. 3739

18.

6503

18.

3593

18.

4209

18.

5108

18.

6689 18. 5161

VENTA

19. 6640

19. 5140

19.

5654

19.

3725

19.

1821

19.

7508

19.

5686 19. 7258

4.84

20. 3915

20. 0975

20.

8148

20.

9719

20.

8715

20.

0326

20.

9220 20. 6557

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Libra

23.09 al 22.10 Si se manifiesta con naturalidad dejará que los demás vean su veta brillante. La simpleza y la seguridad son herramientas indiscutibles. No provoque situaciones en el plano afectivo. Tener en cuenta: no temerle al otro por el cargo que represente.

Juegos

Mareas

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

14.69

Leo

23.07 al 22.08 Un continuo pensamiento lo mantiene con nervios. Las cosas pueden mejorar en su plano laboral, lentamente. Saber que todo tiene su merecido ritmo. Tener en cuenta: saber que es mejor que las cosas se muevan a que siempre estén igual.

Luna

Transporte aéreo

COMPRA

Cáncer

23.06 al 22.07 Algo comienza pero también algo termina. Saber retirarse a tiempo de una situación complicada le evita dolor de cabeza. Tener en cuenta: a veces perder es ganar.

Real VENTA

17.62

COMPRA

4.19


Contratapa viernes 5 de agosto de 2016

LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES TAMBIEN ALLANO UN DEPARTAMENTO DONDE RESIDE LA HERMANA DEL SOSPECHOSO

Secuestraron en Rada Tilly el coche que usó el supuesto asesino de Matías Suárez Joaquín Suárez, quien fue señalado por testigos como autor del disparo que el miércoles por la tarde acabó con la vida de su primo en el barrio San Cayetano, continúa prófugo. En su búsqueda, ayer la policía allanó un departamento de Rada Tilly donde reside su hermana. Aunque el resultado fue negativo, a 100 metros de distancia estaba el Peugeot 206 que el sospechoso utilizó el día del crimen para escapar. La Justicia libró su captura internacional ante la presunción de que podría fugarse hacia Chile. Su propia madre fue testigo del ataque contra Matías Suárez. con el apoyo de las fuerzas especiales de la policía tomaron los recaudos necesarios para evitar una venganza. A pesar del clima tenso, fuentes oficiales señalaron que otros familiares de Matías Suárez colaboraron con la investigación para procurar la detención del sospechoso.

SECUESTRO DEL AUTO

Durante la mañana de ayer el caso fue asignado a la fiscal general Camila Banfi, quien fue la que solicitó la orden de allanamiento a la casa de la hermana de Joaquín Suárez, quien reside junto a su pareja en un departamento del complejo habitacional y comercial Plaza Domus, sobre avenida Almirante Brown 750, en el ingreso a Rada Tilly. La pareja de la hermana del sospechoso invitó a ingresar a los efectivos a su casa para demostrar que no ocultaba a nadie. En el lugar tampoco se hallaron elementos de interés para la causa. La requisa se desarrolló a partir de las 16 de ayer, previo a constatarse que el Peugeot 206 que utilizó el presunto homicida para huir estaba estacionado a 100 metros de la casa de su hermana, al final de la calle Gustavo Binder. El Peugeot 206, de color azul, patente FIC 623, fue requisado ante la presencia de los dos jefes de la Brigada, el subcomisario

Balean el vehículo particular del jefe de cloacas de la SCPL

En lo que sería un ataque vinculado con una internal gremial de Obras Sanitarias, los ocupantes de una camioneta tirotearon la Renault Duster del jefe del área de clocacas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Horacio García. El rodado estaba estacionado sobre la calle Malvinas Sur 270 y recibió dos impactos de bala. El ataque se produjo a las 17:10 de ayer después que la esposa de García utilizara el rodado y lo estacionara en el frente del domicilio. En ese lugar donde quedó la Renault Duster -dominio MLW 662- funciona un comercio del rubro carnicería que posee grandes ventanales. Los atacantes se movilizaban a bordo de una camioneta y efectuaron los disparos a unos 40 centímetros del asfalto. Una de las balas dio en la puerta trasera izquierda y el otro en el paragolpes delantero de ese lado, pero no traspasaron el habitáculo del rodado.

Mauricio Macretti / elPatagónico

E

n medio de dolor por el crimen de Matías Ezequiel Suárez (26), ocurrido durante la tarde del miércoles en la calle Pasteur del barrio San Cayetano, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia cumplió ayer con distintas diligencias desde la madrugada para tratar de ubicar a quien es señalado como su asesino. Se trata de su primo, identificado por fuentes oficiales como Joaquín Suárez (24). Tal como informó El Patagónico en su edición de ayer la fiscal Mónica García, quien estaba de turno en momentos que ocurrió el homicidio, solicitó la detención y captura nacional e internacional del sospechoso. También efectuó las comunicaciones correspondientes para alertar a las fuerzas de seguridad de las provincias vecinas y los pasos fronterizos con Chile. Según se supo, Joaquín Suárez nació en Chile y tiene doble nacionalidad. Y ante cualquier intento de salir de Comodoro Rivadavia se activaron esos mecanismos judiciales. En forma paralela algunos familiares de la víctima, quienes habían amenazado con hacer justicia por mano propia, merodearon algunos domicilios de los familiares del supuesto asesino. Sin embargo, los investigadores

La policía de la Seccional Tercera secuestró un plomo e inició una investigación para identificar a los agresores. En diálogo con este diario, García indicó: “nunca pensé que una función tan normal como atender un servicio ocasione este tipo de problemas. Me acaban de balear la camioneta de uso particular donde estaba la silla del bebé”. Explicó que el miércoles “le solicitamos un informe al señor Fernando Morales y Facundo Godoy, dos empleados de la cooperativa, porque habían detenido su vehículo que obstruían las cloacas y estuvieron tres horas parados en un determinado lugar y el servicio no estaba atendido”. Por el informe solicitado “me llama el señor Pedraza que ya es conocido y me dijo que no me meta con este señor que voy a tener consecuencias”. García hizo responsable a esas personas si le pasa algo a él o su familia.

■ Personal de la Brigada requisa el Peugeot 206 utilizado Joaquín Suárez.

Juan Carrasco y el oficial principal Pablo Lobos, y una testigo de actuación. En el interior no se encontró ninguna pertenencia de Joaquín Suárez, aunque el rodado fue secuestrado y depositado en la comisaría de Rada Tilly. Al cierre de esta edición los investigadores continuaban con distintas medidas judiciales para tratar de dar con el paradero del joven, quien estuvo imputado –y luego absuelto- por el homicidio de Juan Cruz Acosta, ocurrido en mayo de 2013 en la calle Angel Velaz al 1.300 del barrio Quirno Costa.

LOS RESTOS DE MATIAS SUAREZ HOY SERAN INHUMADOS EN EL CEMENTERIO OESTE

La madre del sospechoso fue testigo del disparo Tal como publicó El Patagónico en su edición de ayer, Matías Suárez recibió el disparo que terminó con su vida cuando se encontraba en la vereda de su casa junto a un amigo. En ese momento, según el relato de testigos, Joaquín Suárez, señalado como el asesino, llegaba a su vivienda junto a su madre, a bordo del Peugeot secuestrado ayer por la policía. La mujer descendió y luego su hijo sacó un revólver y gatilló contra su primo que vivía enfrente. Los investigadores confirmaron que el miércoles poco antes de las 17, Matías Suárez había salido a la vereda de su casa y junto a un amigo iban a dirigirse a un kiosco del barrio. En la casa quedó su padre, su hijo de 5 años y su hermano que dormía la siesta. En esos instantes arribó su primo a bordo de un Peugeot 206, quien detuvo la marcha en la puerta de su vivienda, la cual que encuentra situada frente al domicilio de la víctima. Primero

descendió la madre de Joaquín Suárez y luego lo hizo este, quien extrajo un revólver y avanzó unos pasos en dirección a su primo. Le dijo unas palabras y luego le apuntó a la cabeza para asestarle el disparo. La bala ingresó a la altura del maxilar izquierdo y salió por el otro lado del rostro. Matías se mantuvo consciente por un rato y alcanzó a alertarle a su amigo que el atacante era su primo y que se llama Joaquín Suárez. Ante la detonación salieron a la calle el padre del herido, Horacio Suárez y el hermano de la víctima, Elías. A la vez, la madre del atacante corrió hasta la casa de un vecino y su hijo se subió al vehículo para escaparse. Los familiares de Matías Suárez lo cargaron al vehículo del padre y lo trasladaron de urgencia hasta la guardia del Hospital Regional. El herido había perdido abundante sangre y los médicos hicieron todos los esfuerzos para reanimarlo, pero alrededor de las

18 se confirmó su fallecimiento. Luego de ello tomó intervención la policía de la Seccional Sexta que se dirigió hasta el lugar del ataque en la calle Pasteur, donde los familiares de la víctima quisieron incendiar la casa del señalado como el agresor, pero la rápida intervención de los bomberos y la policía impidieron que el siniestro consumiera la casa. Desde ese momento hasta el cierre de esta edición se mantenía una consigna policial en ese domicilio para evitar enfrentamientos entre ambas familias. Desde hace unos meses los primos mantenían diferencias y una situación en particular habría sido el desencadenante del fatal ataque. El cuerpo de Matías Suárez está siendo velado en la sala “E” del servicio de sepelios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, sobre Canadá y José María Rodrigo. La inhumación será hoy a las 15 en el Cementerio Oeste.


VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

Bº JUAN XXIII Vendo casa. Cel. 154-162180 de 15 a 18 hs.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100, entre Junín y Ayacucho. Palier privado, living amplio c/balcón cerrado, 3 dorm., baño, toilette, coc-com muy luminosa, lavadero, habitación y baño de servicio. Entrada de servicio. Cochera a 100m. Calefacción central. Pisos de parquet. Baños reciclados a nuevo, Aberturas de aluminio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. A la calle. Estar comedor amplio, cocinacom, 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño y toilette. Cochera. Excelente estado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.


2 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar


Mar del TIERRA SUR INMOBILIARIA oy. Tel. alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar RIA. P. dorms, Amplio 4/9494; ALQUILO DEPTO. 2 dormitonmobi- rios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.

ARIA. Clara. 4/9494; LENCINAS MARTILLERO nmobi- alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a MUN) 13 Hs. Tel. 447-2874.

uila epto com, de eno Tel. rasurs.com.

uila ma: 1 na, ensas. Of.1. 82. a@

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor a m p l i o, b a ñ o, g a ra g e, p a t i o con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, LIARIA Huergo al 700). Consultas Alem dorm., 912. Cel. (0297) 154-003071; 156ervicios 210553. 920 1º 746482. olsinecINMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Rawson 955. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

a casa baño, terno eno Tel. rasurs.com.

viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Pa r a g u a y a l 4 0 0. C o n s u l t a s A l e m 9 1 2. C e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 003071; 156-210553.

LIARIA dormi- FAVRE INMOBILIARIA. Cenño. Más tro alquilo Depto excelente vista 0 1º piso panorámica, amoblado, liv- com, 46482. coc- com, lavadero, toilette, baño, olsinec- 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pu ey rred ón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Apto empresas. Se alquila en Bloque. Apart con 5 departamentos con cocina, y habitación doble, en pleno Centro. Con todos los servicios, internet y limpieza.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. TORRACA V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torre I, piso 6º, 2 dorm., cocina estar y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.800. Rada Tilly. Depto. 1° piso x escalera. Dos dorm., estar-cocina con parrilla, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Pueyrredón, Edificio Supe, planta baja, 2 dorm., estar, cocina, baño y lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 800, 120 m² cubiertos en 2 plantas, salón, 2 baños, 2 cocinas, privado, vidriera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar


4 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874. RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar. RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

RUBRO: AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico • viernes 5 de agosto de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.

SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.

SE OFRECE Albañil boliv i a n o, t r a b a j o s e n g e n e r a l , paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RUBRO: VARIOS (COMUN) NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.

SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796. NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.

SE OFRECE señora, buena presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.

SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300

SE OFRECE SRA. para planchado, limpieza, cuidado de niños. Cel. 297-4350985.

SE OFRECE JOVEN para jardinero, llenado de batea, albañilería. Cel. 154-303201.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.

SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos. M.M. de obras Tel.0297-5927618. Facilidades.

SE OFRECE Joven para tareas varias, limpieza de patios, soldaduras. Tel. 297/5014158.

SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.

SHAR PEI VENDO 45 días, vacunados y desparasitados. Hembra y macho. Cel. (0297) 4350179.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154-005006. LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com

ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.


viernes 5 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

EDICTO Nº 39/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Astete Romero, Renato para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Astete Romero, Renato S/Sucesión ab-intestato (Expte. Nº 417/2016) Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, marzo 1 de 2016. Dra. Rossana Beatriz Strasser. Secretaria.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 4478000.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155927721.

EDICTO. EXPTE. Nº FCR - 990/2016, caratulado “LAIME QUINTEROS, FILIBERTO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante FILIBERTO LAIME QUINTEROS, de nacionalidad boliviana. D.N.I. Nº 93.048.477, nacido el día 25/10/70, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 16 de marzo de 2016. María Begoña Mediavilla. Secretaria Federal.

RUBRO: EDICTO

EDICTO - EXPTE. Nº FCR - 15735/15, caratulado “GALLARDO BARRIA, JUAN FRANCISCO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante JUAN FRANCISCO GALLARDO BARRIA, de nacionalidad CHILENA D.N.I. Nº 92.540.660, nacido/a el 13/06/68 solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 6 de noviembre de 2015. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.

D´BRACCIO (Q.E.P.D.). El Juzgado de Familia Nº 3 de esta ciudad, participa su fallecimiento y acompaña a su hija Daniela y demás familiares en este doloroso momento que les toca vivir. Elevamos una oración por su eterno descanso.

MANUEL ANTONIO SANHUEZA ORTIZ (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 85 años. Sus hijas Miriam y Carmen; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo ayer jueves, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MARIA ISABEL RODRIGUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de agosto de 2016 a los 92 años. Sus sobrinos Mirtha, Miguel, Graciela, Hugo, Tony, Gina, Gladys, Mónica, Liliana y Guillermo; sobrinos nietos Dany, Gaby, Analía, José, Naomi, Tamara y Alvaro; sobrinos bisnietos Lautaro, Valentino, Benjamín, Bernabe y Alfonsina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo ayer jueves, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

LEONORA CURAPAN VDA. DE REAL (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 78 años. Sus hijos Juan, Wesceslao, Alejandra, Marina, Patricia, María y Julio; hijos políticos Mabel, Sara, Sergio, Daniel y Adrián; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MATIAS EZEQUIEL SUAREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de agosto de 2016 a los 26 años. Sus padres Alejandra Araya y Horacio Suárez; hermano Elías; esposa Vanina; hijo Mateo; sobrina Maia; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

RITA DEL VALLE MORALES (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 65 años. Sus hermanas Susana, Gladys y Norma; cuñados Rubén y Oscar; sobrinos y sobrinos nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 13:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

Fúnebres 

ROBERTO OSCAR ROBLEDO (Q.E.P.D.) El personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa participa con profundo dolor su fallecimiento y acompañan a sus compañeras Sandra, Lucía y familiares en este difícil momento. Elevamos una oración en su memoria.

ROBERTO OSCAR ROBLEDO (Q.E.P.D.) Horacio Crovetto y Sra. participan con profundo pesar su fallecimiento acompañando a su querida compañera Sandra Robledo y a toda su familia.

JOSEFINA VIVIANA NUEVO VDA DE CABANA (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 86 años. Sus hijas Betty y Norma; hijo político Alfredo; nietos Oscar, Kajna, Analia y Aniej; nietas políticas Dina y Nataly; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su cremación se llevará a cabo hoy viernes, a las 12:00 horas en el crematorio SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 5 de agosto de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 126 - VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016

B

BienEstar

Entrevista a NESTOR CARRANZA

SALUD Y BELLEZA

Mitos sobre el running y las mujeres Página 2

PERFILES RUNNING

LACTANCIA MATERNA, PARADIGMA DE LA ALIMENTACIÓN Página 2

PARA ESTAR BIEN DEPILADA ¡TODAS LAS OPCIONES! Página 5

BELLOS Y SALUDABLES Página 7


2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 5 de agosto de 2016

EL RUNNING Y LAS MUJERES: derribando mitos

Hay razones por las que muchas mujeres deciden no correr y muchas veces es debido a mitos. En este artículo te voy a aclarar algunas de las falsas creencias que alguna vez escuchamos y nos ha impedido comenzar con esta actividad tan beneficiosa para nuestro bien estar. Correr nos hace piernas masculinas y musculosas. Totalmente falso, ya que las piernas se tonifican pero no aumentan su volumen. O sea, se endurecen pero no crecen. También seguro habrás escuchado que alguna no corre porque trae flaccidez, otra que entrena abrigada o con faja para bajar de peso. También son mitos. La flaccidez es causada por la pérdida de firmeza debido a la disminución o debilidad de los tejidos de sostén, al contrario al ser el running una actividad que requiere que todo el cuerpo trabaje de una manera equilibrada, desde el sistema cardiores-

piratorio hasta la postura y la elasticidad, ayuda a tonificar los músculos de las piernas de las corredoras. A veces el mito toma fuerza debido a que hay un descenso de peso general, pero en las piernas y glúteos es en donde más se nota, por eso muchos tienden a asociar el correr con la flaccidez, pero nada más lejos de tener relación. Con la práctica en el tiempo uno se asegura modelación y definición del cuerpo. Otro mito que quiero aclarar es el de las fajas o ir súper abrigadas para bajar de peso al correr. Es falso también, ya que lo único que lograrás es deshidratarte, lo cual elevará las pulsaciones y presión arterial entre otras cosas, luego, con la ingesta de un vaso de agua, habrás recobrado todo lo perdido. Así que, ¡cuidado! Recordá que la hidratación en importante hacerla antes, durante y después del ejercicio. Correr genera celulitis. El correr para nada es la cau-

por CARLA CHIARANDINI Preparadora física y personal trainer carlachtrainer@hotmail.com

sante de la celulitis pero tampoco va a lograr que desaparezca, aunque sí es muy beneficioso para lograr un mejor aspecto de nuestras piernas. Cabe aclarar que la celulitis es una modificación del tejido celular que está por debajo de la piel formando nódulos adiposos de grasa agua y toxinas debido a trastornos metabólicos y problemas de microcirculación. Correr, además de eliminar

desechos acumulados en el organismo, fortalece los músculos, ayuda a mejorar la circulación y oxigena los tejidos entre otros beneficios. Correr en el embarazo es peligroso. Este ha sido un tema de debate, pero la realidad es que si uno lleva un embarazo normal, sin riesgo, y está controlado por su obstetra y te da el Ok, si uno ya viene corriendo desde antes, se puede continuar ya que es muy favorable. Podés seguir en el nivel que estabas y, si no lo hacías antes de quedar embarazada, te recomiendo consultar a tu doctor y al instructor físico para que comiences caminando o haciendo otras actividades baja intensidad. Caminar rápido o correr en el embarazo trae muchos beneficios como: se incrementa la autoestima, mejora la condición aeróbica, ayuda a la corrección postural fundamental en este período (previene dolores lumbares), te ayuda para prepa-

rarte para el parto, fortalece la musculatura abdominal y pélvica, previene diabetes gestacional, mejora circulación sanguínea, mejora calidad del sueño, modera el peso del bebé, aumenta el control de la respiración y disminuye molestias digestivas. También mejora la flexibilidad, reduce el riesgo cardiaco, mejora la calcificación y previene la osteoporosis, reduce la depresión y genera endorfinas llamadas también hormonas de la felicidad. Si bien cada caso es diferente, ya que cada mujer es diferente, como cada embarazo, lo mejor es consultar al médico y comenzar con la actividad. Cuando escuches algún otro mito siempre preguntá a tu profe o médico y acordáte de controlar la intensidad e impactos, o sea tener una buena planificación, tener en cuenta la nutrición, que es fundamental, y contar con un buen calzado. Y ¡a disfrutar del running mujeres!


viernes 5 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Beneficios que convierten a la lactancia en el paradigma de una buena alimentación Amamantar a tu bebé es la forma más inteligente, sana, práctica y económica de alimentarlo. Dar el pecho es asumir la total responsabilidad de la alimentación del bebé y ello constituye un importante compromiso. Por MARCELA ALVAREZ Lic. En nutrición M.P 093. Trabaja en Mya Estética. alvarez.136@hotmail.com

Beneficios a largo plazo para la madre: las mujeres que amamantan a sus hijos durante un tiempo prolongado tienen menor incidencia de cáncer de pecho y de útero. Además, acelera la recuperación post parto. La madre puede amamantar durante el tiempo que desee, mientras el bebé mame, el cuerpo seguirá produciendo leche.

L

a lactancia va mucho más allá de la alimentación del hijo con la leche que fabrica el propio cuerpo de la madre, representa también una de las formas de comunicación afectiva más asombrosas que pueden tener los seres humanos. Es también un momento de íntima comunicación a través de caricias, miradas, olores y un profundo amor reflejado en la mirada que uno fija en el otro. Las ventajas de la lactancia materna no son solo para el niño sino también para la madre. A continuación se detallan las razones primordiales para amamantar a tu bebé: Lazo de amor: crea un vínculo único y fuerte, el cual protege al bebé tanto físico como emocionalmente. Contribuye al desarrollo de niños capaces, seguros, independientes y emocionalmente estables. Menor incidencia de muerte súbita del lactante: a pesar de que la causa de la muerte súbita infantil aún no se conoce a ciencia cierta, las estadísticas sobre lactancia materna apuntan a que los bebés que toman leche materna tienen un riesgo menor de sufrir este síndrome. El alimento ideal: la leche materna es el alimento más completo que puede recibir el niño menor de 6 meses, cubre todas las necesidades alimenticias del bebé, ya que contiene el exacto balance de nutrientes que él necesita. Fácil digestión para el bebé: la leche materna está adaptada a las necesidades y posibilidades del bebé y por ello se digiere más fácilmente que las leches de fórmula. Defensa contra riesgos del medio ambiente: la lecha materna contiene factores de protección ¨anticuerpos¨ que protegen al bebé contra las enfermedades más comunes cuando son pequeños y hasta que son capaces de crear sus propias defensas. Ninguna leche de fórmula podría brindar este beneficio personalizado. Siempre estéril y disponible: la

¿COMO CONSERVAR LA LECHE MATERNA?

RECIPIENTES PARA ALMACENAR Es aconsejable utilizar recipientes duros de plástico o vidrio. Es importante que tengan un cierre hermético. También existen bolsas de plástico diseñadas para almacenar la leche materna durante un período breve (menos de 72 horas). No se recomienda utilizarlas para un almacenamiento prolongado. No se puede utilizar la leche restante de la mamadera. La leche una vez que ha sido descongelada no puede congelarse nuevamente.

COMO ALMACENAR LECHE

Si el bebé va a ingerir la leche antes de las ocho horas de su extracción, podés conservarla a temperatura ambiente (hasta 25°C). Si transcurrirán 24 horas, se puede guardar en una bolsa refrigeradora con hielo. Para asegurarse de que le leche se preserve en

leche materna es segura e higiénica, libre de bacterias que pueden poner en peligro la salud del bebé. Está disponible a toda hora y en cualquier lugar, y se conserva bien dentro del pecho materno, aun cuando la madre haya pasado un tiempo sin amamantar. Además, tiene la temperatura ideal para el lactante y no necesita procedimiento previo. Prevención de alergias y menor

buen estado, lo mejor es utilizar el refrigerador. Esta durará en función de la temperatura del freezer: si la temperatura es de -15°C, el período de almacenamiento será de hasta dos semanas; si es de -18°C, durará entre 3 y 6 meses; si es de -20°C, podrás guardarla entre los 6 y los 12 meses.

COMO DESCONGELAR O ENTIBIAR LA LECHE

Colocar la leche que será usada en la heladera la noche anterior. Una vez descongelada, hay que sacudirla suavemente y luego colocarla debajo de agua tibia. No es bueno utilizar el microondas u hornallas para calentar la leche. Esto podría calentar la leche en forma despareja y destruir además los anticuerpos.

incidencia de otitis: la lactancia materna previene las alergias debido a que el bebé está expuesto a menos alérgenos en los primeros meses de vida, que es la etapa más susceptible y la cubierta protectora que ofrece el calostro (primera leche materna) evita que potenciales alérgenos penetren el sistema del bebé. Está comprobado que los niños que se amamantan pa-

decen menos episodios de otitis media que aquellos que toman mamadera. Previene la obesidad infantil: la lipasa que contiene la leche materna favorece la justa absorción de grasas, calcio y fosforo. Y eso ayuda las futuras generaciones a bajar los niveles de colesterol. Además, recientes estudios demostraron que tiene un efecto protector contra la diabetes.

Podés continuar amamantando a tu bebé aunque tengas que ir a trabajar o no puedas estar en tu casa. ¿Cómo hacerlo? Extrayendo tu leche y guardarla para luego dársela a tu hijo/a. Es importante que laves tus manos antes de extraer la leche. Los recipientes en donde almacenarás la leche y las bombas de extracción también tienen que estar bien lavadas con agua y jabón. La leche que extraigas es aconsejable guardarla en pequeñas cantidades para evitar que se desperdicie. La mayoría de los bebés alimentados con leche materna ingieren entre 60-120ml cuando comienzan a incorporar otro método alternativo. Si dosificás la leche en medidas de 60ml y podés darle al bebé pequeñas cantidades si continúa con hambre y evitarás tener que desechar la leche no utilizada. Es posible almacenar en un mismo recipiente la leche que vas extrayendo en distintos momentos de un mismo día. Es importante que la leche que se agrega esté fría. No hay que añadir leche tibia a la leche congelada ya que descongelará parte de esta. No llenes el recipiente hasta el tope. Al congelarse, la leche se expande. La leche congelada se separa durante el almacenamiento. La parte grasosa subirá y se verá más gruesa y más blanca. Antes de dársela al bebé, es bueno agitarla suavemente (no hacerlo con fuerza) para que se mezcle. El color de la leche materna variará según la alimentación de la mamá. Es probable que tenga un color azulado, amarillento o amarronado. El olor de la leche congelada también difiere de la leche fresca. No la deseche si el bebé la acepta.


4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 5 de agosto de 2016

Diagnóstico Digital innova con la Tomografía Volumétrica Cone Beam Las tomografías que realiza Diagnóstico Digital, con la tecnología Cone Beam, garantizan al paciente una excelente calidad de las imágenes y la menor radiación. El odontólogo podrá acceder a los estudios de una manera rápida y segura, y a través de estos proyectar el tratamiento y/o cirugía reduciendo el margen de error.

E

l tomógrafo de tecnología Cone Bean con el que cuenta Diagnóstico Digital es único en todo el sur de Chubut y zona norte de Santa Cruz. La Tomografía Volumétrica Cone Beam (TVCB) es una modalidad imaginológica de alto valor diagnóstico que ofrece representaciones tridimensionales precisas y de alta calidad de los elementos óseos en el complejo maxilofacial. Si bien anteriormente la tomografía sólo tuvo aplicaciones en el área de la medicina, es desde hace más de una década un valioso recurso de la odontología. La tecnología Cone Beam utiliza una baja dosis de radiación, y la práctica permite la visualización en volumen y por cortes de zonas seleccionadas, con un mejor nivel de resolución, ofreciendo así análisis más detallados, mejor calidad de diagnóstico y un perfeccionamiento en la guía de procedimientos y la evaluación post operatoria. Asimismo, esta tecnología será se suma importancia para el control pre y post de tratamientos de ortodoncia,

- Rapidez y comodidad en el examen. - Imágenes de alta calidad en los tres planos del espacio. - Reconstrucciones tridimensionales a escala real de 1:1. - Posibilidad de manipular, medir y planear en una PC mediante software. - Planificación quirúrgica e implantológica.

disfunción de articulación temporomandibular y cualquier otra patología en el área maxilofacial. La calidad y exactitud de las imágenes de la TVCB brindan una significativa

información, beneficiosa no sólo para el profesional sino también para el paciente, quien comprenderá mejor su estudio y la manera en que el odontólogo lo aborda. Este podrá trabajar so-

bre el sofware proyectando y planificando la cirugía.

VENTAJAS DE LA TVCB - Dosis de radiación menor que con la tomografía convencional.

Diagnóstico Digital ofrece también servicio de Rayos X odontológicos y estudios cefalométricos para ortodoncia. En esta institución convive el mundo de la odontología y la imagenologia. El staff de especialistas está formado por radiólogos con experiencia en el mundo odontológico y odontólogos de trayectoria en Comodoro Rivadavia. Diagnóstico Digital, ubicada en Almirante Brown 505, ofrece tanto al paciente como al profesional odontológico, la mejor atención y confort para la salud dental. La institución atiende de lunes a viernes, de 8 a 19:30, sábados de 9 a 12, y trabaja con obras sociales y particulares.


viernes 5 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Siempre bien depilada Conseguir una buena y eficaz depilación es una de las preocupaciones más importantes para las mujeres. Por ello te dejamos algunos consejos sobre los distintos métodos de depilación.

¡INDISPENSABLE!

TIPS para mantener labios bellos y saludables Son la parte más sensual de nuestro rostro pero a la vez, a la que menos tiempo dedicamos. Lo cierto es que nuestros labios no son inmunes al paso del tiempo, y al igual que ocurre con nuestra piel, ellos también notan sus efectos. Descubrí cómo quitar años de encima a tu boca y conseguir una sonrisa más joven y atractiva.

PROTEGELOS DEL SOL Los rayos solares pueden ser un peligro no sólo para nuestra piel, sino también para nuestros labios. Una exposición constante de nuestra boca al sol puede provocar la aparición de manchas, además de una pérdida de elasticidad en la piel labial. Para evitarlo, protégelos con un labial que contenga un alto SPF.

COSMETICA LABIAL

A

lo largo de la historia se han desarrollado múltiples y variados métodos de depilación. La elección de uno u otro dependerá fundamentalmente de las necesidades de cada mujer y de importantes factores como las características de la piel, el tipo de vello y la zona que se quiera depilar. Afeitar: aunque es un sistema rápido y cómodo, eliminar el vello con una maquinilla de afeitar puede causar pequeños cortes sobre la superficie de la piel que, además de molestar y picar, resultan antiestéticas. Este afeitado corta el borde del pelo y lo deja con una forma afilada, lo que hace que éste crezca más grueso y áspero. El vello eliminado de esta manera aparece al poco tiempo y como su acción es abrasiva, la piel queda irritada y seca. Cera: la depilación con cera caliente no es conveniente para las mujeres que sufren insuficiencia venosa o varices ya que ese calor dilata los vasos sanguíneos. Por eso poco a poco se impone el uso de ceras frías, bien en formato roll-on o papeles, que realiza la misma función pero sin calentamiento previo. Entre los beneficios de este sistema, se destaca su efecto exfoliante ya que elimina las células muertas de la superficie de la piel. Al arrancar el pelo desde la raíz crece más fino y débil, lo que hace que en próximas depilaciones se sienta menos dolor. Sus resultados son los más duraderos ya que la piel se mantiene perfecta entre 3 y 4 semanas. Crema depilatoria: gracias a este proceso químico, el vello se disuelve de forma redondeada y al crecer se nota menos áspero que con las cuchillas y su efecto dura más. Es un sistema indoloro y cómodo de usar que se presenta en diversas

variedades adaptadas a cada tipo de piel, incluso a las más sensibles y con problemas de irritación. Maquinillas eléctricas de arranque: tardarás unos veinte minutos en depilarte las piernas enteras. Los resultados se mantienen durante tres o cuatro semanas porque la máquina pinza el pelo y lo arranca con la raíz. Las podes usar en todo el cuerpo, excluyendo la zona de la cara y si elegís un aparato con banda antidolor, la molestia se amortiguará bastante Láser: la depilación láser es el método de elección para combatir el exceso de pelo en zonas no deseadas. Después de las sesiones correspondientes para cada zona, por ejemplo entre 6 y 8 para mentón, 8 a 10 para piernas y entre 4 y 6 para axilas y cavado, se logra reducción de pelo entre un 80 % y un 90%. Este número de sesiones es para aquellas mujeres que no tienen problemas endocrinológicos.

Al igual que desmaquillás tu rostro cada noche, no olvides hacerlo también con tus labios, pero siempre con movimientos ascendentes que ayuden a estirar la piel. Aliáte con la cosmética más eficaz y recurrí a cremas específicas para tratar la zona del contorno de labios. Apostá por las fórmulas ricas en ácido hialurónico para “rellenar” las posibles arruguitas que estén empezando a aparecer.

TRUCO DE MAQUILLAJE En nuestro maquillaje, también podemos servirnos de eficaces trucos para aparentar una boca más joven y jugosa. A partir de ahora, tus aliadas serán los brillos o labiales “efecto húmedo”, ya que los tonos mates restan volumen a nuestros labios. Además, utilizá un delineador de color blanco para redibujar el arco superior y conseguir mayor definición.

EXFOLIACION Una regla de oro que no debés saltarte consiste en exfoliar tus labios una vez a la semana. Utilizá un cepillo de dientes para ayudarte a eliminar las pieles muertes y resecas.

MUCHA AGUA No sólo el bálsamo es necesario para mantenerlos hidratados sino que necesitás tomar mucha agua, y así también ayudarás a mantener tu organismo hidratado. Tené en cuenta que cuando los labios están secos lucen más pequeños y tienden a romperse, quebrarse y hasta sangrar con más facilidad. Tomar agua a diario ayuda a mantenerlos hidratados y más lindos.


6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 5 de agosto de 2016 BIENESTAR EN LA MESA

por Bruno Cursaro

ALBONDIGAS DE BERENJENA

Tratamientos L estéticos: abordajed psicoemocional n del paciente Las personas conforman un todo: cuerpo, mente y alma. Siguiendo esta premisa, los pacientes deben ser tratados de manera integral. De esta manera, es fundamental que un profesional que va a formar parte del ámbito de la salud se capacite en el abordaje psicoemocional, ya que va a trabajar con sujetos que pueden traer consigo sufrimientos internos.

(Dos comensales)

• INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

1 berenjena. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1/2 taza de garbanzos cocidos. 2 dientes de ajo. 1 puñado de perejil picado. 2 cucharadas de pan rallado. Ralladura de un limón. 1 cucharadita de garam masala. 2 cucharadas del líquido de cocción de los garbanzos. 2 zucchinis medianos. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 2 tomates maduros. 2 cucharadas de aceto balsámico. 1 puñado de albahaca picada. Sal y pimienta a gusto.

• PREPARACION Comenzaremos precalentando el horno a 180º. Aceitaremos una placa para horno y reservaremos. Llevaremos una sartén a fuego alto hasta calentar, una vez caliente incorporaremos una cucharada de aceite y la berenjena previamente cortada en cubos chicos. Dejaremos cocinar por unos diez minutos, removiendo para evitar que se queme. Una vez que esté tierna, la retiraremos del fuego

y reservaremos. Colocaremos en el vaso de la procesadora los garbanzos, el perejil picado, dos dientes de ajo, la ralladura de limón, la cucharadita de garam masala, el líquido de cocción de los garbanzos y las berenjenas reservadas anteriormente. Procesaremos hasta conseguir una pasta tersa y suave, retiraremos de la procesadora, trabajaremos con las manos húmedas para evitar que se nos adhiera la masa, formaremos bolitas no muy grandes, pasaremos por el pan rallado e iremos presentando en la placa. Llevaremos al grill del horno para dorar, iremos moviendo para que el dorado sea parejo. Una vez listas reservaremos hasta servir. Para la salsa de tomate, rehogaremos la cebolla junto con el ajo y una cucharada de aceite. Una vez transparente las cebollas, incorporaremos el tomate cortado en cubos y el aceto balsámico. Dejaremos cocinar unos minutos, luego procesaremos la salsa incorporaremos el puñado de albahaca picada y volveremos a fuego por unos minutos. Para los fideos de zucchinni es necesario rallarlo con un rallador simple no muy grueso, una vez conseguido incorporaremos a la salsa y dejaremos cocinar unos minutos más. Si es necesario, durante la cocción incorporaremos agua para evitar quemar la salsa. Una vez tiernos los fideos serviremos acompañando las albóndigas previamente reservadas.

d d p

L

DRA. ANDREA R. MIRANDA (MN 149.634). Médica nutricionista esteticista. Directora Médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI)

E

xisten muchos casos de personas que van a exponerse a cirugías estéticas y están pasando por un periodo de baja autoestima. Esto puede generarles altas expectativas sobre el procedimiento, razón por la cual el profesional debe acompañarlos en el pre y post tratamiento. “Muchos cambios físicos pueden significar tener que adaptarse a un nuevo esquema corporal, se produce una acomodación de la imagen corporal también. Por ello, hay hacerlos de manera progresiva y no de forma extrema, para que el paciente pueda ir adaptándose a los cambios a medida que suceden”, explica la Dra. Andrea R. Miranda,

directora médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI). El impacto de un procedimiento va a depender de cómo se haya llevado a cabo y del acompañamiento del profesional en cada etapa. “Es importante explicar cada paso a realizar, las sensaciones y molestias que se pueden llegar a presentar, para que el impacto sea menor y el paciente pueda ir anticipándose a lo que vaya pasando. Esto permite un mayor control de la ansiedad”, agrega la experta. El especialista debe estar alerta en cada consulta: “por ejemplo, si observamos a través de las entrevistas que estamos frente a un paciente emocionalmente lábil, se deberá analizar si es aconsejable la intervención, o si se trabajará en conjunto con terapia psicológica, para acompañar al paciente antes, durante y después de cualquier intervención médica o estética”, recomienda la Dra. Miranda.

repasa puede Trasto contro tanto, hormo Una se blemas lares o en tod ACOMPAÑAMIENTO rada TERAPEUTICO camb Tal como indica la especiasignifi lista, en ocasiones se acontivos seja acompañar los procedipeso, mientos estéticos con terapia sea psicológica. El psicoanálisis aume tiene como objetivo hacer o desc consciente lo inconsciente. so. Como no se focaliza sobre Trast algo específico sino sobre nos en lo que se construye en cada tromp sesión, puede llevar varios de años y no todas las personas lopio: quieren o pueden esperar existe tanto para ver cambios en su guna o vida. Hoy en día vivimos en el trucc mundo de la inmediatez, donen de nos hemos acostumbrado tromp a cambios a corto plazo, pero de Fa no por ello menos eficaces. pio, e En la actualidad, la terapia p u e congnitivo-conductual posiimpe bilita el abordaje de muchas la llega patologías, con el fin de lonas de gros más rápidos. Tiene como tratada objetivo hacer que el pacienSíndro te comprenda y razone los consis motivos por los cuales hace ovario síntoma. Permite contener al nal. paciente frente a situaciones Otras agudas que demandan una ductiv intervención psicológica más (puede de contención y apuntalaun “cu miento. En los


viernes 5 de agosto de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Los problemas jede fertilidad no son culpa de nadie: dificultades para concebir Los problemas de fertilidad son una condición médica que afecta casi a una de cada diez parejas que intentan concebir. El embarazo es el resultado de una combinación de diversos factores y acontecimientos.

L

a tasa de éxito de los tratamientos de fertilidad no es absoluta, el resultado será diferente para cada pareja. A continuación repasaremos los problemas más comunes que pueden retrasar la concepción. Trastornos en la ovulación: la ovulación está controlada por las hormonas de la fertilidad. Por tanto, si por cualquier razón se alteran los niveles hormonales, la ovulación puede verse afectada. Una señal que indica la presencia de posibles problemas de ovulación es tener períodos muy irregulares o no tenerlos. Es posible que ovule, pero no en todos los ciclos. La ovulación puede verse alterada por cambios significativos de peso, ya sea por aumento o descenso. Trastornos en las trompas de Falopio: Si existe alguna obstrucción en las trompas de Falopio, esta p u e d e impedir la llegada de los espermatozoides al óvulo. Algunas de las razones son: Infección por clamidias no tratada, Fibromas, Endometriosis. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP consiste en la presencia de varios quistes en los ovarios de la mujer y de un desequilibrio hormonal. Otras causas pueden ser malformaciones reproductivas, o trastornos del sistema inmunitario (puede tratar al ovulo o al espermatozoide como un “cuerpo extraño” y atacarlo. En los hombres el problema más común de ferti-

lidad es la producción insuficiente de espermatozoides normales y móviles. Si la eyaculación del hombre no contiene la cantidad habitual de espermatozoides, las probabilidades de que un espermatozoide fecunde el óvulo son bajas. Si la calidad del esperma es baja, es posible que los espermatozoides no alcancen el óvulo y penetren en la membrana para fecundarlo. Paperas: el haber contraído paperas después de la pubertad puede dañar las células que producen espermatozoides en los testículos. Varicocele: son venas dilatadas, similares a las várices, en el escroto. Esta condición aumenta la temperatura de los testículos, lo cual p u e d e afectar la producción de espermatozoides. Testículos no descendidos: es la anomalía genital más común en los niños. En aproximadamente la mitad de los bebés, los testículos no descendidos bajan o descienden solos al sexto mes de vida. Si el descenso no ocurre para ese entonces, es importante obtener tratamiento porque los testículos que permanecen no descendidos pueden dañarse, y esto podría afectar la fertilidad o causar otros problemas médicos. Otras causas que podrían afectar la fertilidad en los hombres son: el cáncer de testículo, diabetes, cirugías o lesiones, anomalías físicas, exceso de calor en los testículos, estrés, fatiga o alcohol y drogas.

ESPACIO RUNNING

TORNEO ATLETICO DIA DEL NIÑO El evento deportivo, que convocará a niños, niñas (a partir de 4 años), adolescentes y jóvenes, tendrá cita el domingo 14 de agosto en la plaza 1 de Mayo del barrio Juan XXIII, en Comodoro Rivadavia. La concentración será a las 14 horas y las inscripciones se harán directamente en el lugar. Las categorías participantes son: microbios, pulguitas, infantiles, menores, prepulguitas, preinfantiles, cadetes y juveniles.

3RA. FIESTA ATLETICA DIA DEL NIÑO “TODOS A CORRER”

El sábado 20 de agosto, con punto de concentración en el Hipódromo de Rada Tilly, a las 14 horas, se realizará la Fiesta Atlética Día del Niño, donde habrá pruebas para chicos de 2 a 16 años (Categorías 2000 a 2014), siendo totalmente integradoras, donde todos recibirán su medalla. Las inscripciones se realizarán el mismo día y totalmente gratuitas.

2DA. FECHA CIRCUITO MTB DE COMODORO CORRE GOLFO SAN JORGE

El domingo 14 de agosto en Cañadón Seco se desarrollará la segunda fecha del Circuito Comodoro Corre de MTB del año 2016

que recorre el Golfo San Jorge. El evento tendrá como punto de concentración el Gimnasio Municipal de la ciudad santacruceña y el horario de largada será las 11. El sábado 13 se realizará la Charla Técnica, posteriormente la Carga de Carbohidratos con una gran tallarinada, luego disfrutaremos de una agradable noche con guitarreada y bombos entre la familia ciclística, para quedarnos a dormir en el lugar. Cupos limitados confirmar lugar por correo electrónico a comodorocorre@gmail. Se calcula una amplia convocatoria, en las pruebas competitivas de 15 y 30 km, que marcará un parque ciclístico en franco crecimiento. Este número se incrementará también en gran número gracias al evento de Cicloturismo, donde todo aquel que tenga una bicicleta podrá participar de forma gratuita. Las inscripciones se pueden realizar personalmente en Comodoro Rivadavia en OSX (Mitre esq. Alte. Brown), en Rada Tilly en Free (Lago Menéndez 2200 esq. Lago Cholila), ú Online en www.comodorocorre.com.ar.

PERFILES RUNNING

NESTOR CARRANZA

Edad: 48 años. Ocupación: empleado ¿Por qué corres? Diría que corro porque es una manera muy diferente de sentir la vida en sí. Me permite mantenerme en estado, saludable, y me da la posibilidad de visitar otros lugares de la Argentina y del mundo. Corro y entreno como un estilo de vida ya que mi participación en competencia es muy poca. Organizo y fiscalizo eventos deportivos en Comodoro y alrededores. ¿Hace cuánto que practicás running?

Empecé a los 15 años, tuve un intervalo en el que me dediqué al fútbol, después dejé de hacer actividades deportivas retomando el running a los 30 años, y de ahí en continuado hasta hoy. ¿Cuál es tu tugar preferido para entrenar? Mis lugares preferidos para correr son los senderos y caminos viejos en desuso. Los comodorenses tenemos la suerte de contar con varios circuitos por el Cerro Chenque, por Km 3, Saavedra, Laprida. La ciudad brinda un escenario atractivo, fácil y llevadero. Consejo para quien quiera iniciarse en el running Para aquellos que quieran empezar, siempre deben de realizarse primero un chequeo médico. Es recomendable arrancar bajo las indicaciones de una persona idónea, que me sepa guiar cómo empezar a recorrer este mundo –los hay muchos y muy buenos–, y después calzarse un par de zapatillas y a caminar, trotar y correr.


Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 5 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com

Prevención de caries: la importancia del cepillado La caries dental es una enfermedad prevenible y controlable pero sigue siendo la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y la principal patología detectada en el examen de salud en las escuelas.

E

n la prevención de la caries dental la enseñanza de la técnica de cepillado es una estrategia útil que puede ser incorporada en la actividad escolar habitual. ¿Qué es la Placa Bacteriana? Es una película pegajosa invisible a simple vista, compuesta por saliva, bacterias y restos de comida que se adhieren a los dientes. Está siempre presente y su formación nunca se detiene. Si la Placa Bacteriana no se elimina diariamente su acción es dañina, produce caries y enfermedades en la encía. Cepillarse correctamente ayuda a disminuir su formación o a eliminarla. Los alimentos con mayor capacidad para enfermar los dientes son aquellos ricos en azúcares, sobre todo los pegajosos.

Las golosinas y las bebidas endulzadas son los preferidos más frecuentemente en la infancia. Se sugiere consumirlos

después de las comidas y no olvidar cepillarse los dientes al terminar.

¿Cómo se puede evitar la caries? Cepillar todas las caras del diente luego de todas las comi-

das y sobre todo antes de acostarse y al levantarse. Controlar la dieta, los alimentos que se consumen. Visitar periódicamente al odontólogo. Cuidados en las embarazadas Durante el embarazo hay que intensificar los cuidados de higiene bucal. Se dan ciertas condiciones que favorecen el inicio de las caries y enfermedad de las encías (enfermedad peridontal): vómitos ácidos frecuentes en el primer trimestre, desregulación hormonal, aumento de alimentos dulces en la dieta. Para que esto no ocurra, los especialistas recomiendan: visitar al odontólogo en cada trimestre, aumentar la frecuencia de cepillado dental, colocación de flúor según consejo del profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.