CMAN
DOM ∙ 9 ∙ ABR
Año XLIX Número: 15.854 Valor: $18 Interior: $18 Domingo 9 Abril 2017
Página 7
INFORMACION GENERAL
Amplían a 20 millones un fondo de ayuda
Son recursos que aportará Provincia para atender la emergencia.
MIENTRAS A SARMIENTO SOLO SE PERMITE EL TRANSITO LIVIANO Y PARA CALETA OLIVIA SE RECOMIENDA MAXIMA PRECAUCION
Cerraron la ruta a Trelew por un cráter Después de que se registrara un accidente, se decidió interrumpir el tránsito por tierra entre Comodoro Rivadavia y el norte del país. Personal de Vialidad solucionaría el problema en las próximas horas. Página 15
Página 7
INFORMACION GENERAL
“Hay que ser más chubutense que nunca”
Arenga del gobernador ante la tragedia que sobre todo afecta a Comodoro. Página 11
INFORMACION GENERAL
Recién hoy volvería el agua a Comodoro
Mientras se desconoce cuándo ocurrirá lo propio en Rada Tilly.
■ El tractor de un camión que se dirigía hacia esta ciudad cayó a la grieta mientras su acoplado quedó colgando sobre la desmoronada ruta.
INFORMACION GENERAL | Páginas 2 a 5
La solidaridad de los más jóvenes, algo para destacar
INFORMACION GENERAL | Página 6
Se calcula que son 9.000 los damnificados directos
Página 9
INFORMACION GENERAL
Esta vez cayeron 93,8 milímetros sobre la región
En 15 días se acumuló un total de 400 mm. de lluvia, lo que equivale a 5 años. Página 23
DEPORTES
Conciencia deportiva Nicolás de los Santos, capitán de Gimnasia, consideró lógica la suspensión del partido de hoy con Boca: “Hay familias que sufren; debemos estar unidos”.
CMAN
Página 8
Página 10
Página 15
Página 32
Centros organizados
Ayuda en la Catedral
4x4 en la Meseta
Mataron a un hombre
INFORMACION GENERAL
A los evacuados se los contiene en orden, aseguró el secretario municipal de Salud.
INFORMACION GENERAL
Hasta el sábado se pueden acercar donaciones para quienes más padecen la tragedia.
INFORMACION GENERAL
Junto con camiones, es la forma de llegar con asistencia a quienes padecen nieve.
POLICIALES
Se llamaba René Barrionuevo. Anoche le pegaron un tiro en la puerta de su casa.
2 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.854 Redacción, Administración
mensual
y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,
JUEVES
Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net
Informe especial LIMPIEZA DE CASAS, DISTRIBUCION DE AGUA, RESCATES DE FAMILIAS COMPLETAS, CONSTRUCCION DE CANALETAS Y JORNADAS RECREATIVAS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARON PARA AYUDAR A QUIENES MAS LO NECESITAN
En medio del temporal afloró el espíritu solidario de la juventud comodorense
web@elpatagonico.net semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no
VIERNES
necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción
quincenal
Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre
Cientos de jóvenes de diferentes organizaciones, clubes deportivos o simplemente como vecinos, decidieron brindar ayuda a quienes más lo necesitan por el estado de catástrofe que padece Comodoro Rivadavia. “La juventud no está perdida”, resaltaron los adultos que celebraron el compromiso de los voluntarios. “Ellos” fueron quienes impulsaron muchas de las iniciativas solidarias que se siguen replicando por estos días. El vehículo más útil para organizarse fueron los grupos de WhatsApp debido a la falta de telefonía móvil e internet en diferentes sectores. Palas, picotas, carretillas y secadores fueron elementos que se multiplicaron para dar una mano a los damnificados.
SABADOS
Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal
Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia
semanal
Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ Los chicos de Chenque RC palean para sacar el barro del patio de una vivienda anegada.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
■ Los integrantes de la rama de rugby del Deportivo Portugués dando una mano a los damnificados del barrio Juan XXIII.
J
uan tiene 14 años y vive en Cerro Solo. En 2013, junto con su familia, tuvieron que dejar su casa del sector conocido como “Rincón del Diablo” porque el barro que entró en aquella oportunidad dejó a la precaria vivienda inhabitable. “El jueves cuando llovía estaba pegado a la ventana para ver si entraba agua. No dormí. En casa nadie durmió durante el temporal porque todavía nos acordábamos del sonido del barro entrando en la casa. Eso no olvidamos más. Mi papá siempre dice que ese es el ruido de perderlo todo”, narra a El Patagónico mientras camina junto con sus amigos Ricardo y Marcos por Kennedy y Polonia. Los jóvenes habían ido a ayudarle a la abuela de Ricardo porque el agua le impedía salir de su vivienda en La Floresta. “A mí me dijo Marcos que la abuela de él (Ricardo) estaba aislada y decidimos venir para acá. Ahora vamos al barrio de nuevo para ayudar a los vecinos. Muchos perdieron sus coches, muchos no tienen nada”, grafica Juan al tiempo que trata de quitarse el barro de sus botas de goma. “Yo sé qué es perderlo todo. Yo sé qué es sentir el frío del barro en la panza y que nadie te ayude ni siquiera para comprar leche cuando tenés hambre. Por eso ayudo, porque no quiero que nadie pase por lo que yo pasé”, revela el adolescente, quien pide que ni su fotografía ni su verdadero nombre sean publicados porque “mucha gente está haciendo mucho más que nosotros que solo sacamos barro”, subraya. El es uno de los cientos jóvenes de entre 14 y 25 o 30 años,
que ha realizado diferentes actividades para ayudar a los damnificados por el temporal que hace dos semanas golpea a Comodoro Rivadavia.
EL DEPORTE COMO SIMBOLO DE AYUDA
Las instituciones deportivas colaboraron con distintas colectas y actividades para colaborar con quienes más lo nece-
sitaban. En este caso, Chenque Rugby Club y Deportivo Portugués conformaron cuadrillas para ayudar a limpiar las viviendas afectadas por las lluvias. En Chenque Rugby Club los jóvenes, a través de grupos de WhatsApp, comenzaron a enterarse sobre familias que necesitaban ser ayudadas. Así se armaron cuatro cuadrillas
conformadas por doce personas que se reunían todos los días en el Gimnasio Municipal 2, para luego dirigirse hacia el Juan XXIII, uno de los barrios más devastados de la zona sur. “Hay varias familias del club damnificadas. Cuando llegamos al Juan XXIII vimos que todo el barrio estaba paleando para evitar que el agua ingrese a sus casas. Era prácticamente
un canal en el medio de la calle por eso decidimos centrarnos en ese sector”, contó Matías Villalobos, dirigente de Chenque. “Por ahí éramos tantos que terminamos de ayudar otras
continúa en página 4
Los exploradores se convirtieron en un ejército que sacó barro en el San Cayetano En el Batallón 71 “María Auxiliadora” de Exploradores de Don Bosco también decidieron colaborar con los damnificados por el temporal acercándose a las casas del barrio San Cayetano. Limpiaron los patios y construyeron canaletas para que el agua no quedara estancada. También donaron y colocaron nylon en los techos de casas que tenían filtraciones y repartieron agua por los diferentes sectores. Son un total de diez jóvenes que trabajan todos los días sin parar. Leonardo es uno de sus integrantes y explicó que las actividades comenzaron el mismo día del temporal por iniciativa de un grupo de WhatsApp en el que se decidía el lugar para ir a brindar una mano. “Veíamos a quién podíamos ayudar y nos concentramos cada vez que podíamos en la sede del San Cayetano. Así fuimos por los barrios”, subrayó.
Al mismo tiempo, los exploradores decidieron hacer una colecta de alimentos no perecederos y artículos de limpieza ya que en el San Cayetano la ayuda es escasa y no hay muchas familias damnificadas que deben dirigirse
a otros barrios por la falta de elementos de primera necesidad. “Los chicos están predispuestos a lo todo lo que puedan hacer. He visto bastante participación por parte de la comunidad, pero el aporte de los chicos en general
es muy destacable. Vos ves nenes de 12 años con una pala ayudando a sus vecinos o a desconocidos solo por el hecho de ayudar. Eso es muy lindo de ver dentro de todo lo que estamos sufriendo”, destacó Leonardo.
4 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
En medio del temporal afloró el espíritu solidario de la juventud comodorense viene de página 3 casos de la zona. También hicimos colectas. No tenemos un lugar físico en Comodoro por lo que se hizo colectas individuales y después la juntamos y la llevamos al Predio Ferial”, agregó. Luego de colaborar en las viviendas, los jóvenes decidieron emprender un nuevo proyecto por lo que se comenzaron a recibir donaciones y a preparar viandas en el Taller del Sol, en Rawson 1.243. La última gran lluvia del jueves y viernes obligó a que los jóvenes tuvieran que parar con sus trabajos por motivos de seguridad, pero aseguran que a partir de mañana se volverán a formar las cuadrillas para ayudar a la mayor cantidad de gente posible. “No me sorprende la actitud de los chicos ante esta situación. En el rugby trabajamos mucho la cuestión de los valores, compañerismo y respe-
to, así que es una manera de aplicar todo lo que veníamos trabajando a lo largo de la historia”, resalta Villalobos. Mientras, en Deportivo Portugués las actividades solidarias comenzaron hace ocho días cuando rescataron a la madre de una joven que es parte del equipo de rugby femenino del club. Esto fue el puntapié inicial para replicar las tareas de limpieza de veredas y viviendas, como también desenterrar autos. Debido al nuevo alerta meteorológico, el miércoles se decidió hacer una pausa en las actividades, pero los voluntarios pensaron en cocinar galletitas en el club para distribuir en los centros de evacuados. A la vez, un grupo de 20 chicos, de entre 14 y 22 años, se disfrazó de payasos para alegrarles la tarde los más pequeños. El director técnico del equipo mayor de rugby de la institución, Santiago Melo, destacó que “es un orgullo tremendo porque surge de ellos. Ponían sus horarios y se movilizaron
Desde Buenos Aires los chubutenses también colaboraron con Comodoro
Una gran cantidad de comodorenses que cursan estudios universitarios en Buenos Aires se sentían impotentes por no poder ayudar a la ciudad que
los vio crecer. Uno de ellos es Franco Reñones, quien se encuentra realizando una Maestría en Periodismo en la Universidad de Buenos Aires y decidió enviar un email a la Casa del Chubut para solicitar un camión donde se pudieran trasladar las donaciones que se lograran recolectar. En forma paralela Franco creó una página en Facebook denominada “Chubutenses en Capital”, que comenzó a crecer de manera significativa ya que con un solo posteo, en quince horas se logró juntar el equivalente a tres camiones repletos de donaciones para Comodoro Rivadavia. Así luego del envío de un primer camión, otros dos fueron cargados durante la madrugada del viernes 31 de marzo cuando los voluntarios decidieron acercarse a la Casa del Chubut, pese a que sólo horas después debían cursar o trabajar. La convocatoria fue tan exitosa que la representación provincial en Buenos Aires se vio obligada a abrir de manera excepcional durante el sábado y el domingo. “Es una cantidad abismal de gente que se sumó. Hay pibes que por ahí
invierten plata de su bolsillo para ayudar”, destacó Reñones. Aclaró que el grupo de voluntarios es una organización conformada para ayudar a Comodoro, pero que no tiene aspiraciones políticas. “Se acercaron diferentes personajes políticos para sacarse una foto y una radio publicó que era una iniciativa de un determinado partido político, pero nada de esto es así. No hay que darle entidad a determinadas personas que no lo merecen”, subrayó Franco. Frente a las consecuencias del temporal, reflexionó: “sentimos mucho dolor por todo lo que está pasando, pero después es como que sentís felicidad, satisfacción y amor recíproco al ver esta unión en la ciudad. Se vio una unión histórica. Ya no importan las clases sociales. Todos se vieron afectados en la mima situación. Obviamente que las clases bajas medias se vieron más afectadas, pero todos ayudaron a sus vecinos”. Hay que destacar que la Casa del Chubut continuará abierta durante este fin de semana para seguir recibiendo donaciones y a partir de mañana comenzarán a salir más camiones con más ayuda.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
solos. La verdad es que cuando uno dice que la juventud está perdida, vemos que los equivocados somos nosotros. Hay veces que la actitud de los más chicos es la que te impulsa a seguir trabajando”. “Todo lo que he visto y he sentido es muy fuerte. Es muy bueno que sin conocer a nadie se comprometieron sin ningún tipo de interés. Por eso vamos a comenzar a cocinar para los comedores y los centros de evacuados. La semana que viene vamos a organizarnos para seguir ayudando”, apuntó.
LA DIFICIL TAREA DE ENTRETENER
Los integrantes del Instituto Superior 810 de Educación Física decidieron emprender un proyecto que busca entretener a las familias que se encuentran en los diferentes centros de evacuados. Así, un grupo de 25 personas entre estudiantes y profesores decidieron conformar equipos de trabajo para llegar a todo el ejido de la ciudad con propuestas recreativas. “Empezamos a trabajar el domingo pasado y nos encontramos que necesitaban mucha ayuda. Anduvimos en la 738 y 209 y Gimnasio Municipal 3, que fue donde más nos impactó porque sentimos que hay mucha necesidad y mucha problemática interna en el barrio. En todos los lugares que íbamos nos encontrábamos
con 15 o 20 nenes y en este lugar había como 200. Tratamos de hacer jugar a la familia, pero allá se nos complicó bastante porque había mucha la demanda”, explica Mario Salvo, uno de los estudiantes de la institución. “Tenemos un grupo de trabajo muy bueno y donde están dispuestos a trabajar. Hay mucha gente que nos llaman y para nosotros es una alegría inmensa para seguir trabajando y tratar de alegrar a la gente, aunque muchas veces cueste por lo difícil de la situación”, recalca. “Con este tipo de iniciativas sabés que no estás solo y sabés que toda la ayuda de los pibes sirve de mucho. En nuestro caso, mucha gente no quiere participar de los juegos por diferentes motivos, pero se matan de risa y te dan un disparador para seguir trabajando. Le hace bien a la gente reírse aunque sea por un ratito y eso es muy gratificante”, considera. Salvo subraya que las actividades recreativas continuarán esta semana, pero la idea es que la iniciativa se mantenga cuando pase la emergencia. “Estuvimos hablando entre todos que vamos a seguir durante mucho tiempo con esto. Vamos a seguir, más allá que se arreglen los edificios, más allá que todo trate de volver a la normalidad porque nos dimos cuenta que la ciudad necesita el apoyo de todos”, manifiesta.
6 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Información general EN LOS DISTINTOS CENTROS DE ATENCION TODAVIA PERMANECEN 950 EVACUADOS
El Comité de Crisis que integran funcionarios de los gobiernos provincial y municipal evaluó ayer las tareas de limpieza y saneamiento que se desarrollan en todo el ejido para empezar a cuantificar los daños que dejó el temporal en una ciudad que ya fue declarada como “Zona de Desastre”.
E
n la Sala de Situación de la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia, el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer por la mañana una reunión con los ministros provinciales que se encuentran en esta ciudad, el Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino y el de Educación Gustavo Castán, así como con funcionarios municipales encabezados por el viceintendente Juan Pablo
Prensa Chubut
Estiman en 9.000 personas a los damnificados directos
Luque y los diputados provinciales Gustavo Fita y Cecilia Torres Otárola. Fue para analizar el panorama relevado en horas de la madrugada cuando la lluvia comenzó a cesar luego de la catastrófica jornada del viernes en la que falleció un hombre de 44 años arrastrado por un alud en la zona del Cordón Forestal. En dialogo con El Patagónico, Arcioni afirmó que numerosas máquinas viales se dedicaron a
descomprimir los canales evacuadores de las avenidas Roca, Kennedy e Yrigoyen. “El barro que se sacó (entre el lunes y miércoles antes de que se intensificaran las lluvias) volvió a los desagües tapando a las cloacas”, graficó. Para hoy se espera concluir con esas tareas en los sectores mencionados, aunque “lamentablemente se va a demorar un poco más porque para el miércoles está pronosticado nueva-
Luque: “el número de evacuados en los centros ronda 950 pero es variable” Tras participar de una nueva reunión del Comité de Emergencia, el viceintendente Juan Pablo Luque sostuvo que una de las preocupaciones centrales es el estado de situación de cada centro de evacuados. “Si bien se encuentran organizados y con asistencia permanente, debemos reforzar la atención en los nuevos centros que se abrieron hace dos días. Realmente se está trabajando muy bien con gran presencia de la comunidad, de docentes y directores, quienes brindan comida caliente, lugares de higiene y ropa seca”, detalló. En referencia a la cantidad de evacuados, Luque precisó que actualmente hay un total 950 en los centros, pero que “es un número variable, atento a que mucha gente se evacuó en casas de familiares o amigos y otros van ingresando a los centros de asistencia a comer o cambiarse y vuelven a sus hogares, por lo tanto no hay una cifra exacta”. A la vez, informó que desde primeras horas de ayer el secretario municipal de Servicios Públicos, Abel Boyero, se encuentra coordinando el operativo de trabajos viales que se desarrolla en las zonas más afectadas como son: barrio 30 de Octubre, Juan XXIII, Laprida, Moure, entre otros. “Tenemos mucha maquinaria, entre camiones cargadores, vactor, retroexcavadoras, minipalas, tanto del Estado como de particulares que están colaborando, pero eso requiere una organización, por lo tanto, Boyero está llevando a cabo una importante planificación y organización para que la ayudar llegue a las áreas que lo necesitan”, expuso.
mente lluvia y todavía no sabemos la intensidad”, anticipó el vicegobernador. Hay que recordar que el barrio Juan XXIII fue evacuado casi en su totalidad, ya que ríos de lodo taparon calles, viviendas y vehículos. Un panorama similar se registró en tramos de la avenida Chile y Lisandro de la Torre. “Queremos continuar con las tareas de limpieza para poder cuantificar los daños y así nosotros podemos empezar con el saneamiento de la ciudad. Para el vicegobernador la gran mayoría de los barrios de la ciudad están afectados, aunque los más perjudicados son la extensión del Máximo Abasolo, Laprida, Standart y Don Bosco donde un alud arrastró viviendas, detalló.
EVACUADOS
En cuanto a la situación de los evacuados, Arcioni precisó que quienes se encuentran refugiados en los centros de atención son alrededor de 950 personas. “Después se suman las familias autoevacuadas que se alojaron en domicilios de otros familiares y amigos”. En suma,
■ La reunión del Comité de Crisis durante la mañana de ayer.
“los damnificados directos que serán entre 6.000 y 9.000 personas damnificados directos”, analizó. Los damnificados que se encuentran en los distintos centros de asistencia “van a seguir en las escuelas hasta que pueden volver a sus casas y hasta no saber la situación de sus hogares”. En ese sentido, los centros de evacuados “siguen produciendo todos los elementos necesarios para que puedan estar ahí tranquilos hasta que no tengamos un panorama de la situación en que estamos”, indicó el vicegobernador. “Quiero trasmitirle a toda la sociedad esperanza y actitud que es lo que necesitamos, seguir luchando codo a codo independientemente de cualquier diferencia. Hoy nosotros estamos demostrando que todos tenemos el mismo objetivo que es el bien común, reestablecer y volver a ser el Comodoro que fuimos con todos los servicios que nos merecemos, y en eso estamos”, subrayó.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
AGRADECIO LOS GESTOS DE SOLIDARIDAD EN TODA LA PROVINCIA HACIA LAS COMUNIDADES CASTIGADAS POR LAS INTENSAS LLUVIAS
“Hay que ser más chubutense que nunca”, arengó Das Neves El gobernador envió un mensaje de apoyo a los comodorenses y a los habitantes del interior de Chubut que han resultado damnificados por el temporal. Lo manifestó en Gaiman durante la inauguración de la 33ª Muestra Agropecuaria. La comunidad del Valle Inferior del Río Chubut anunció “una colecta de productos agropecuarios” para ser destinados a las comunidades afectadas. El mandatario destacó que gobernadores de otras provincias ofrecieron colaboración a Chubut.
za parece estar cada vez más enojada con el hombre y nos ha causado serios inconvenientes de los que no son ajenos los habitantes del Valle Inferior del Río Chubut y el interior de la provincia. Ha llovido en toda la provincia y a eso agreguémosle que desde ayer está nevando en varios lugares y la ruta 3 está cortada, se partió al medio a la altura de Garayalde”, subrayó. Das Neves dimensionó: “es muy
triste lo que está pasando. Hay que ver el arrastre del agua, el daño que está haciendo, miles de personas llorando sabiendo que tienen que volver a un lugar que era una casa y hoy no la tienen y eso es muy doloroso. Pero con la fuerza de los chubutenses y la solidaridad de todos ustedes vamos a salir adelante una vez más”. Aseguró que “estamos trabajando, estamos muy arriba de las cosas porque ahora apareció el tema de la nieve así que tenemos un componente extra”. Y elogió el trabajo de Vialidad Provincial y Nacional junto al Ejército Argentino. Destacó sobre todo el rescate de habitantes “en el barrio Juan XXIII que estaban arriba de los techos y eso fue por los camiones del Ejército, Ahora viene la etapa del día después. De acompañar a la gente a la casa, a la que fue su casa”, subrayó.
El fondo provincial de emergencia fue ampliado a 20 millones de pesos
■ El trabajo del Ejército en un sector del barrio Juan XXIII.
E
l gobernador Mario Das Neves envió un mensaje de apoyo a los comodorenses y a los habitantes del interior de la provincia damnificados por las fuertes lluvias de los últimos días. Lo hizo durante la inauguración en Gaiman de la 33ª Muestra Agropecuaria donde los productores y toda la comunidad del Valle Inferior del Río Chubut se solidarizó con Comodoro Rivadavia y el interior anunciando “una colecta de productos agropecuarios” para ser destinados a las comunidades castigadas. En el inicio de su discurso, Das Neves reconoció: “este es un momento de profunda tristeza para todos nosotros. El agua, bendita muchas veces para nuestra tierra, nos ha causado un daño enorme en un extenso espacio de la provincia, pero fundamentalmente en Comodoro Rivadavia”. Fue en ese marco que agradeció a todos los habitantes de la provincia “por los enormes gestos de solidaridad que han tenido en estos días para ayudar a quienes la están pasando realmente mal. Hay que ser en esta hora más chubutense que nunca y, cómo se pueda, tender
una mano a quienes han visto derrumbarse en pocas horas el sacrificio de varios años. Tal vez de toda una vida”.
LLAMADOS DE GOBERNADORES
Además el gobernador efectuó un público reconocimiento a la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo por el trabajo realizado en Comodoro Rivadavia. La funcionaria oriunda de Gaiman estuvo presente acompañando a los productores cuando el mandatario provincial expresó su deseo de “felicitar a una vecina de Gaiman que me consta que estuvo seis días sin dormir, y ha trabajado enormemente con un espíritu de solidaridad, de esfuerzo, de energía, de sentir de cerca la desgracia, que le dimos dos días de descanso pero que va a volver el lunes y que es Leticia Huichaqueo”.
AMPLIACION DE LA EMERGENCIA
Finalizado el acto, Das Neves habló con el periodismo sobre “la ampliación de la emergencia a la totalidad de los Departamentos”. Destacó además haber destinado más fondos, “subimos
de 10 a 20 millones de pesos” para atender la contingencia. También agradeció “a todos los que están colaborando con la cuenta que hemos abierto en el Banco del Chubut” y explicó que “eso nos permite todos los días ir comprando elementos para llegar”. Además reveló que recibió el llamando de varios gobernadores transmitiendo colaboración. “Hoy a la mañana muy temprano llamó Alicia Kirchner, (Santa Cruz) después Juan Schiaretti (Córdoba) y ayer Alberto Weretilneck, de Río Negro”. Sumó a ellos diversas muestras de acompañamiento a través de las redes sociales como la del ex gobernador del Neuquén, Jorge Sobisch. “Comodoro vive una verdadera catástrofe pero también hay que decir que la naturale-
El ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, se refirió a las medidas adoptadas por el gobernador Mario Das Neves de extender la emergencia climática a toda la provincia y ampliar los fondos para afrontar los gastos. Explicó en ese sentido: “se decidió ampliar el fondo de la emergencia que originalmente eran 10 millones, quedando actualmente en 20 millones”. En ese sentido, Gilardino graficó: “se rectificó el decreto original de la emergencia y se amplió la cobertura a otras zonas que no se habían incluido. Desde el Gobierno estamos abocados 100% a encarar esta crisis climática”. El funcionario explicó que la mitad del gabinete provincial está en Comodoro Rivadavia “y vamos rotando los funcionarios porque esto genera un desgaste muy grande no solo físico sino emocional. Lo que ocurrió el jueves fue un golpe duro porque cuando pensábamos que había pasado lo peor otra vez volvió a llover y destruyó lo que veníamos haciendo y repercutió en el ánimo de la gente”. Destacó también el trabajo en conjunto con el municipio. “Actualmente hay once escuelas afectadas que funcionan como centros de evacuación. Queremos que la población esté contenida con alimentos, agua potable y elementos para la limpieza personal. Necesitamos que pare de llover y comenzar a hace un estudio de campo, sobre todo en materia de servicios públicos porque se han roto cañerías, postes de luz y eso hay que solucionarlo lo más rápido posible”, dimensionó. Al referirse a la situación climática que atraviesa la provincia, Gilardino graficó: “en gran parte de la provincia comenzó a nevar, es decir que también estamos con asistencia en la zona de Gualjaina, Paso del Sapo, Las Plumas, en Camarones y Sarmiento. Por eso hemos ampliado los fondos de la emergencia”. “El último caudal de agua que cayó empeoró todo y rompió lo poco que se había comenzado a arreglar. Se vieron afectadas más familias, más casas, tuvimos la desgracia de tener un fallecido y empeoró el panorama”, sostuvo ministro Coordinador de Gabinete en alusión a la muerte de Luis Remolcoy, de 44 años, quien durante la madrugada del viernes resultó arrastrado por una correntada de lodo en la zona del Cordón Forestal y fue hallado a unos 500 metros de la sede de la Policía Montada.
8 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017 LO ASEGURO EL SECRETARIO DE SEGURIDAD MUNICIPAL
“Tenemos bien organizados los centros de evacuados” El secretario de Salud del municipio, Carlos Catalá, se refirió a la situación que se vive en la ciudad y a las acciones que se llevan adelante en materia de prevención y promoción de la salud. Al respecto, destacó que “seguimos trabajando articuladamente con Provincia, tenemos bien organizados los centros de evacuados y las rondas para cubrir esos espacios también”.
E
n ese sentido, explicó que “hemos empezado a recibir colaboración de profesionales que se ofrecieron voluntariamente a darnos una mano en algunos espacios. Estuvimos hablando con el Colegio Médico para que cada uno de los profesionales nos digan si tienen un par de horas que nos puedan facilitar para brindarnos ayuda en la atención”. “Volvimos a insistir en que todo lo que tenga que ver con pedidos de medicamentos se centralice en todos los lugares que están abiertos para evacuados. Nosotros hacemos un relevamiento de lo que necesita la gente; lo buscamos en las farmacias y si no es ese mismo día, al otro día, la gente ya lo está recibiendo. Por eso es importante que no esperen a quedarse sin nada para recién pedirlo”, enfatizó. Del mismo modo, el titular de la Secretaría de Salud se refirió a la atención médica que se está brindando en estos días y expresó que “hemos armado un esquema combinado entre la Provincia y el Municipio. Hay Centros de Salud, montados en los Centros de Evacuación, en el Gimnasio Municipal N° 2 y 3 y hay otros Centros de Salud de la zona sur que están atendiendo”. “En la zona norte tenemos Palazzo, Standard Norte y Km.5; de ahí hacemos la ron-
da; no están todos los centros de salud funcionando, algunos porque están inundados pero otros se abrieron y la gente no iba sino que se dirigía directamente a los centros de evacuados; por eso estamos organizando el recurso para que sea más útil”, remarcó Catalá.
MEDIDAS DE PREVENCION
Asimismo, el secretario de Salud del Municipio destacó en materia de prevención “la importancia de la limpieza de las manos con agua segura, antes y después de la preparación de alimentos, cocinar comer, ir al baño, cambiar pañales y amamantar. En ese orden hay que utilizar agua segura para beber, lavarse los dientes, lavar las verduras, frutas y hacer hielo”. “En caso de no contar con agua de red, es necesario hervir el agua por al menos 3 minutos, luego dejarla enfriar tapada y colocarla en un recipiente lavado con agua segura. Si no tienen gas, pueden colocar 2 gotas lavandina por litro de agua, dejándola descansar por al menos 30 minutos antes de utilizarla”, dijo. En esa línea, Catalá agregó que “si no tienen gas ni lavandina, se les van a proveer las pastillas potabilizadoras. Se usa 1 cada 3 litros de agua, se deja reposar por 30 minutos y no puede estar preparada más de 12 horas, eso es importante tenerlo en
Desmienten incidente ambiental en playa de Caleta Córdova Ante versiones que hablaban de un posible incidente ambiental en Caleta Córdova con un tanque de la empresa Termap, el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, desestimó la posibilidad. “Esto fue desmentido no solamente con recorridos en el lugar utilizando cuatriciclos, sino con una declaración jurada de la empresa. Es una información falaz e inconducente que lo único que genera es resquemor. Desde la semana pasada se vienen haciendo informes diarios de toda la situación de producción en los yacimientos”. Bohe detalló que los mismos incluyen condiciones de accesibilidad a las áreas; el estado de seguridad tanto de la producción como de las instalaciones y ductos. “En el mismo protocolo de seguridad incorporamos también a Termap para conocer qué producción está entrando, pero también para cumplir con las normas que prioricen preservar primero la vida”, dijo. En cuanto a los riesgos que podría originar en la industria la situación climática que afecta a la región planteó. “Hay un protocolo que hizo que fuera parándose la producción. Ahora a partir del lunes, junto al Ministerio de Ambiente, iremos chequeando en la zona urbana los grados de presión y estado de situación de cada uno de los ductos porque hay muchos caños descalzados como toda la infraestructura de la ciudad. Después veremos la seguridad del proceso industrial para que tampoco se arriesgue a ningún trabajador”. Aseguró además que “se irá normalizando con el correr del tiempo porque con buen criterio todos los actores de la industria tienen a la seguridad como un rango superior. Esto nos va a llevar un tiempo importante”. “La industria –finalizó Bohe- está muy preparada en cuanto a seguridad y protocolos de incidentes. Y por eso estuvo a disposición de la ciudad. Todos colaboraron con lo que pueden y lo que tienen”.
www.elpatagonico.com
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 9
entros , algundados n y la se dirientros o estaecurso remar-
CION
de Saacó en “la ima de las , antes aración comer, ñales y ■ La lluvia es mucho más que en hayagua. Las consecuencias del ra paratemporal también alcanzan a la tes, la-salud de los comodorenses. y hacer
on aguacuenta para el consumo”. ervir el“En el hogar utilizar la mediinutos,da de un pocillo de café, con tapadalavandina, diluido en un balde ipientede agua, limpiar el piso y los . Si nomuebles con eso. Es necesario ocar 2también el cuidado de los resitro deduos, ponerlos en bolsas cerrasar pordas, no dejarlos en la calle si no ntes deestamos seguros que circula el camión recolector”, afirmó. egó que andina, astillas cada 3 eposar ede eshoras, erlo en
Entre el miércoles y ayer la lluvia acumulada fue de 93,8 milímetros
La Oficina del Pronóstico de Comodoro Rivadavia informó que la precipitación acumulada desde el miércoles hasta la madrugada de ayer fue de 93.8 milímetros, lo que implica que en los últimos quince días esta ciudad padeció un registro total de lluvias cercano a los 400 milímetros, equivalente al promedio de lluvias de casi todo un lustro. Después de la mejoría que presentó el tiempo entre la mañana y la tarde de ayer, se pronostica que para hoy el cielo estará ligeramente nublado, con viento leve a moderado del sector noroeste cambiando al noreste por la tarde. Habrá un leve ascenso de temperatura. La mínima proyectada es de 10°C y la máxima de 20°C. Mañana, mientras tanto, el cielo seguirá algo nublado a nublado, inestable por la noche, con viento regular con ráfagas fuertes del oeste cambiando al sur. Poco cambio de temperatura.
Mauricio Macretti / elPatagónico
10 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017 HASTA EL SABADO SE PUEDEN ACERCAR DONACIONES
La Catedral propone vivir Semana Santa ayudando a quienes más lo necesitan El edificio religioso es uno de los centros en esta ciudad que recibe donaciones para los damnificados por el temporal. Las puertas estarán abiertas de 8 a 20 hasta el sábado. Se pide la donación de alimentos no perecederos, artículos de limpieza e higiene personal, abrigos, frazadas, leche, agua y pañales para niños y adultos.
L
Mauricio Macretti / elPatagónico
as iglesias católicas de Comodoro Rivadavia funcionaron como centros de albergue para los evacuados durante el temporal. En este sentido, el padre Mario Vidmar explicó: “hay muchos lugares donde hay problemas porque la gente perdió su casa. Entonces, la iglesia más cercana atiende las necesidades más urgentes”. Así, la parroquia María Auxiliadora, ubicada en el barrio 9 de Julio, concentra todas las actividades eclesiásticas en esta ciudad. “Nosotros hemos creado un grupo que recibe las donaciones acá (Catedral San Juan Bosco) porque mucha gente no se puede acercar hasta el 9 de Julio. Acá lo separamos y lo llevamos hacia María Auxiliadora. También recibimos alimentos que es lo que más está faltando en estos momentos”, detalló Vidmar. El sacerdote también explicó que reciben bolsas de pan que son donadas por las panaderías locales para que luego sean distribuidas a los diferentes comedores. En tanto, se realiza una actividad similar con los restaurantes que les permite
llevar comida a los centros de evacuados. “Acá somos como un intermediario para la María Auxiliadora o hacia lugares particulares porque, de esta manera, podemos recibir los alimentos lo más rápido posible y brindar una mejor ayuda a quienes más lo necesitan”, sostuvo. Asimismo, Vidmar aseguró: “tenemos a disposición una caja de ahora de Caritas para que la gente de todo el país pueda donar dinero si no pueden mandar alimentos o artículos de primera necesidad”. La Catedral San Juan Bosco es un lugar de concentración para todas las actividades solidarias, pero actualmente están arreglando el subsuelo donde
■ La Catedral San Juan Bosco recibe donaciones para ayudar a los damnificados por el temporal.
se realizan las iniciativas a beneficio de la comunidad. Por otro lado, el párroco lamentó el comportamiento de determinadas personas ante los momentos trágicos que vive Comodoro Rivadavia. “Desafortunadamente hay competencia en estas cosas y muchas veces se genera un aprovechamiento de la situación. A uno le duele tanto como la maldad en algunos casos está por encima de la solidaridad”, subrayó. Vidmar resaltó que durante la celebración de Semana Santa se recibirán donaciones de 8 a 20 hasta el sábado 15. “Toda la semana se van a recibir donaciones. Queremos convertir la Semana Santa en un momento para recordar lo que Cristo vivió en la cruz y también vivir el sufrimiento de nuestra gente. Para muchos es como un sufrimiento de una cruz y hay otros casos menores, pero que también duelen. Hay como un sentimiento de dolor y sufrimiento en la sociedad y los comentarios que uno escucha le traen triste porque todavía no se puede salir adelante”, lamentó.
SU COTA SE INCREMENTO EN MAS DE 1,50 METRO COMO CONSECUENCIA DE LAS INTENSAS PRECIPITACIONES DE LOS ULTIMOS QUINCE DIAS
En el marco de las acciones que está desarrollando en Comodoro Rivadavia, el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino también se hizo presente en Rada Tilly donde junto al intendente, Luis Juncos, observó el estado de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la zona del loteo 112 viviendas, dos lugares afectados por el intenso temporal.
El ministro realizó la visita en compañía del presidente del Instituto de Asistencia Social, Carlos Barbato; el subsecretario de Información Pública, Francisco Salto, y el concejal de Chubut Somos Todos, Diego Acosta. Durante la recorrida destacó la interacción entre provincia y municipio para brindar respuestas a la comunidad. El intendente de Rada Tilly
Prensa Chubut
Comenzaron a desagotar la laguna de Rada Tilly
■ Una vez que se consiga bajar el caudal de la laguna, se podrá evaluar los daños en la planta de tratamiento de efluentes.
destacó: “hoy comenzamos con la evacuación de la laguna que está aledaña a la planta de tratamiento. La misma aumentó su cota producto de este temporal tan grande que tuvimos en toda la zona”. En ese sentido, Juncos afirmó: “la cota de la laguna se incrementó en más de 1,50 y toda la planta de tratamiento de efluentes está bajo agua. En el menor plazo posible te-
nemos que poder ingresar a la planta para evaluar los daños, ponerla operativa nuevamente y llevar la cota de esta laguna a niveles de seguridad que permitan absorber cualquier tipo de situación climática que tengamos a futuro”, agregando que se habilitó el funcionamiento de un equipo de bombeo. “En virtud de esta emergencia hemos solicitado al Ministerio de Ambiente de Provincia la
correspondiente autorización y comenzaremos con la evacuación de agua”, dijo. Mientras, el concejal Acosta sostuvo: “la situación de emergencia climática afectó de una manera increíble a nuestra comunidad, como a toda la zona. Sin embargo, la intención es aunar esfuerzos y trabajar en conjunto. Todos los funcionarios del gobierno provincial están trabajando para dar respuestas a la comunidad”.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
ANOCHE CONTINUABAN LOS TRABAJOS DE REPARACION DE LAS CAÑERIAS DEL ACUEDUCTO LA MATA-PLANTA PIETROBELLI DAÑADAS EL JUEVES POR UN ALUD
Hoy esperan restablecer el servicio de agua en gran parte de Comodoro Mientras el suministro desde el acueducto hacia Rada Tilly se encuentra interrumpido debido a un desperfecto en una válvula reguladora.
agregar dos gotas de lavandina común (no perfumada) en un litro de agua y dejar reposar como mínimo 30 minutos o hervir el agua entre 3 y 5 minutos. Por otro lado, a raíz de la falta de provisión se encuentran sin servicio los cargaderos de agua de los barrios Santa Lucía y Ciudadela donde los vehículos con tanque cisterna pudieron concurrir en los últimos días para transportar agua a los barrios más afectados.
De no mediar inconvenientes hoy esos cargaderos estarían operativos nuevamente.
CLOACAS
Continúan las tareas de limpieza de los colectores principales con cinco camiones desobstructores, además de camiones atmosféricos y retroexcavadoras. Las cuadrillas de trabajo están dando prioridad a la atención de desbordes y tapas de bocas de registro levantadas.
Normalizan los vuelos y el transporte público circula con algunas restricciones Aeropuertos Argentina 2000 confirmó que luego de las suspensiones que sufrieron los arribos y partidas durante la jornada del viernes, como consecuencia de las condiciones climáticas, ayer el Aeropuerto Mosconi estuvo operable con normalidad. En lo que respecta al transporte público de pasajeros dentro del ejido de Comodoro Rivadavia, ayer circularon la totalidad de las líneas, pero algunos recorridos presentan desvíos por la intransitabilidad en diversas calles. Sólo continúa totalmente interrumpido el servicio a Caleta Córdova. Está cortada la comunicación terrestre con Kilómetro 8 para todo tipo de vehículos después que el último puente provisorio construido terminó siendo devastado por las mismas correntadas de lodo que la semana anterior habían arrasado con el puente de cemento existente en ese tramo de la Ruta 1.
■ El trabajo de los operarios de la SCPL en el tramo del acueducto dañado sobre las calles Huergo y Patagonia.
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada confirmó anoche respecto al servicio de agua potable -que continúa interrumpido en las zonas sur, central y gran parte de la zona norte-, que se encuentran en su etapa final las tareas de reparación de las cañerías dañadas en calles Huergo y Patagonia, correspondientes al tramo del acueducto Puesto La Mata Planta Pietrobelli. Debido a la magnitud de la grieta provocada por la corriente de lodo que el jueves dañó el sistema, las tareas de relleno del suelo demorarán toda esta madrugada. De no mediar inconvenientes, se estima comenzar con la distribución de agua hoy en
horario a confirmar. A la vez se confirmó que en la tarde de ayer volvió a operar el Acuífero Manantiales Behr y al cierre de esta edición se estaban abasteciendo a las reservas. Así, hoy se informará el cronograma de distribución de agua para la zona norte. En lo que respecta al acueducto Cerro Arenal- Cerro Chenque, se retomarán las tareas de reparación cuando concluyan los trabajos en Huergo y Patagonia, correspondientes al tramo del acueducto Puesto La Mata - Planta Pietrobelli. En cuanto al Acueducto Nuevo, aún continúan las tareas de reparación de la rotura ubicada entre Cerro Negro y Valle Hermoso. De no mediar inconvenientes, se
estimaba concluir los trabajos en últimas horas de ayer, y comenzar el relleno de las cañerías. Mientras, el suministro de agua desde el acueducto hacia Rada Tilly se encuentra interrumpido debido a un desperfecto en una válvula reguladora. Sin horario de normalización. En tanto, el suministro de agua desde el acueducto hacia Caleta Olivia también se encuentra interrumpido debido a la rotura del acueducto Cerro Arenal – Caleta Olivia. Sin horario de normalización. Se reitera la recomendación a la población de tomar medidas preventivas en el consumo de agua, en caso de que presente turbiedad. Para ello, se recomienda
12 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017 EN LOS DIAS EN QUE ABRIERON LA MAYORIA NO RECIBIO CLIENTES
Los locales gastronómicos registraron hasta 7 días de pérdidas por el temporal Mauricio Macretti / elPatagónico
Gabriela Zuñeda, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, sostuvo que la mayor parte de los restaurantes estuvieron cerrados estos días. Estima que los próximos meses serán duros para el rubro ya que actividades programadas seguramente deberán ser canceladas para que los fondos sean destinados a la reconstrucción de la ciudad.
■ El rubro gastronómico se muestra preocupado por la situación de cara a los próximos meses.
ESTIMAN QUE LA SITUACION ECONOMICA GENERARA UNA GRAN BAJA EN LOS NEGOCIOS QUE NO SON DE PRIMERA NECESIDAD
Los comercios buscan la manera de afrontar los próximos meses El presidente de la Cámara de Comercio, Alexis Tögel, manifestó que no han efectuado un relevamiento de las pérdidas totales en los negocios comodorenses, pero estima grandes pérdidas en los barrios más afectados. Solicitarán que Nación decrete la emergencia social para que los comercios puedan acceder a beneficios que les permitan restablecer la actividad. En el barrio Juan XXIII, una gran cantidad de comerciantes perdieron absolutamente todo ante el ingreso de barro a los locales. Tögel manifestó que hay locales en distintas partes de esta ciudad donde se perdió absolutamente todo desde la maquinaria hasta los productos envasados. “Hay daños de todo tipo y el 80% de los comercios no abrieron en los últimos días”, graficó. Asimismo, Tögel proyectó: “se va a sentir una baja en la actividad económica porque mucha
gente perdió su trabajo o sus cosas. Seguramente habrá alguna iniciativa que trate de impulsar el comercio para tratar de reponer esta situación porque los próximos meses van a ser muy complicados”. “Es seguro que los sectores que no son de primera necesidad como de cosmética. En principio se van a producir altas en las cosas de primera necesidad mientras que en otros sectores se va a sentir una baja muy importante porque la gente tiene que volver a recuperar sus bienes. De alguna manera tiene que intentar recomponer su vida”, agregó. En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio dimensionó: “muchos empleados perdieron sus casas y no sabemos hasta cuándo van a poder a sus puestos laborales. Eso también va a repercutir en la actividad económica de la ciudad”. La baja en las ventas que se venía detectando en los últimos dos años, no mejora la situación de rubro comercial por lo que se pidió al Gobierno nacional que declare a esta ciudad como zona de emergencia por la catástrofe como lo hicieron el Ejecutivo provincial y municipal. “Esto nos permitirá acceder a ciertos beneficios para todos los damnificados. Esta aprobada a nivel provincial y municipal, solo falta la parte nacional que lo estamos tramitando con el senador (Alfredo) Luenzo y también le entregamos una petición a (ministro del Interior, Rogelio) Frigerio. Nos permitirá tener prórrogas en los pagos de los monotributos o bancos y también reducción en otros impuestos para reducir los costos para empezar a construcción de la actividad”, aseguró.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
E
l rubro gastronómico también fue perjudicado por el temporal. La presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, Gabriela Zuñeda, manifestó que en los últimos 15 días de mal tiempo, la mayoría de los locales estuvo cerrado un promedio de siete días. “El que pudo abrir, abrió pero con todos los recaudos necesarios tanto de sus empleados como del local. Hubo momentos en el que todos tuvimos que cerrar y el que fue abriendo no tuvo nada de consumo porque abrir un establecimiento es mucha plata”, graficó Zuñeda. “Este mes no sabemos cómo vamos a llegar a fin de mes. La gente está poniendo todo a la recuperación de sus casas. El panorama es bastante feo. Vamos a aplicar a todos los organismos que sean necesarios para pedir prórrogas y moratorias. Los eventos seguramente estarán en un impase”, agregó. “Esta destrucción tiene que ser aprovechada para establecer una nueva ciudad para que nos desarrollemos en algún sentido. La ciudad se partió en cuatro y ya ni siquiera podemos pensar en forma de salvataje”, analizó la empresaria. En este sentido, Zuñeda aseguró: “el sector hotelero gastronómico está muy complicado. Los hoteles tuvieron que seguir trabajando porque hubo gente que no se pudo ir porque el aero-
puerto estuvo complicado pero lo que trabajaron ahora no lo van a poder trabajar en el futuro porque hay actividades que no se van a hacer. Seguramente, el dinero de estas actividades se va a destinar a reconstruir la ciudad”, consideró. “Sabemos que hotelería y gastronomía va a quedar estancado. Estamos preocupados porque somos un sector que es mano de obra intensiva. Es un sector que damos muchos puestos de trabajo y estamos preocupados por cómo vamos a afrontar esta situación”, subrayó. A la vez, la presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica sostuvo que los asociados han donado viandas para que los voluntarios puedan realizar sus tareas. “Hemos donado viandas para médicos que han venido a ayudar, mañana (por hoy) vamos a cocinar para las diferentes organizaciones. También vamos a donar fondos para recomponer la ciudad. En silencio, los socios han tratado de ayudar a quienes más lo necesitan”, aseguró. “Mañana (por hoy) vamos a cocinar 150 viandas que servirá a toda la gente. Estamos todos juntos en todo esto y, por supuesto, se les ha dado la tranquilidad a los empleados de que los que no han podido llegar a su puesto de trabajo en los últimos días no se les descontaran los días”, aclaró Zuñeda.
14 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017 SE TRATA DEL AVISO ARA ISLAS MALVINAS QUE ZARPO DE USHUAIA CON AGUA, COMIDA, PUESTOS SANITARIOS Y VEHICULOS TODO TERRENO
Un buque de la Armada llegará mañana a Comodoro con ayuda Prensa Comodoro
El aviso ARA Islas Malvinas zarpó de Ushuaia con ayuda y se espera que arribe mañana a Comodoro Rivadavia. El dato se confirmó ayer tras las gestiones realizadas por el intendente Carlos Linares con autoridades militares. El buque trae agua, alimentos, personal y equipamiento especial para efectuar tareas de rescate, asistencia, reparaciones y atención médica.
■ El encuentro de trabajo de ayer entre autoridades políticas y miembros de la Armada.
S
e informó ayer a El Patagónico que la embarcación de la Armada Argentina arribará a Comodoro Rivadavia con una unidad especial para trabajo en estructuras colapsadas, un puesto sanitario con camillas y camilleros, un médico clínico, un especialista en cirugías y siete enfermeros. Asimismo, el ARA Islas Malvinas cuenta con 10 botes, dos vehículos medianos todo te-
rreno, un equipo de buzos de salvamento, personal técnico en maquinaria y electricidad, 20 efectivos de Infantería y 400.000 litros de agua potable. Además, está provisto de combustible y víveres, y posee capacidad para cocinar 200 raciones de alimentos por hora. Al respecto, Carlos Linares afirmó: “el buque que colaborará en la emergencia, es de última generación y va a traer 400 mil litros de agua, elemen-
tos de cocina para producir 200 viandas por hora y cuerpo médico, entre otras prestaciones. Este sábado, mantuvimos una reunión con los secretarios para planear todo lo que será el despliegue a partir del arribo de la embarcación”. En esa línea, el intendente indicó que “se montará un campamento médico en la zona más alejada para atención sanitaria, lo que será de gran ayuda ante la gran demanda que tenemos
en ese sentido”. “Es para destacar el trabajo en conjunto que se está llevando adelante, no sólo con el Ejército y la Armada, sino con los diferentes actores que están brindando una gran mano para sacar adelante a Comodoro”, subrayó Linares. El jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia, capitán de navío Claudio Pérez Ortigueira, manifestó: “la Armada Argentina dispuso desplegar el ARA Islas Malvinas en apoyo a mitigar la emergencia y reducir la vulnerabilidad sanitaria de la comunidad. Por ello, llegará un equipo de profesionales médicos y enfermeros, como así también un sistema
de puestos móviles que puede instalarse donde sea necesario”. En ese tenor, Pérez Ortigueira detalló que con el buque llegarán vehículos para que la cadena logística se mantenga de forma directa desde el barco, un equipo especializado para trabajar en estructuras colapsadas, 10 botes para trasladar personas de zonas inundadas, un importante stock de alimentos y personal técnico para desarrollar diferentes tipos de tareas. “Esto va a contribuir a la reconstrucción de la ciudad, porque en esta emergencia tenemos que involucrarnos todos”, sostuvo el capitán de navío.
Pasamanos para Caleta Córdova
RECIEN EL 17 DE ABRIL ESTA PREVISTO REANUDAR LAS CLASES
Castán recorrió escuelas El ministro de Educación Gustavo Castán recorrió ayer establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia y priorizó el rol estratégico de las escuelas en la emergencia que abrieron sus puertas para alojar evacuados o brindar asistencia. “Destaco el trabajo de la comunidad a través de la escuela. Y de la escuela con la comunidad ante ésta situación difícil que ha superado todo lo que uno no quería que pasara”, expresó. Castán resaltó “la fortaleza que tienen las comunidades educativas” en los barrios que mayor impacto han sufrido desde la contingencia climática. “Lo noté en la Escuela 517, 722 y también en la 707. Hoy recorrí la 32 y 27 de Laprida quizás las dos escuelas más sufridas por el fenómeno meteorológico”. Para encarar el lento proceso de recuperación, el ministro Castán recordó el relevamiento de escuelas realizado al declararse la emergencia. “Ahora nos dedicamos exclusivamente a fortale-
cer los equipos pedagógicos, directivos y docentes que mancomunadamente ante ésta situación han abierto sus escuelas para recibir a los vecinos que han sufrido algún daño. Mi tarea en las horas que llevo en la ciudad estará orientada en ese sentido, con un trabajo conjunto entre Provincia y municipio para evaluar las tareas que son comunes”. “Ahora –adelantó- seguiremos viendo las escuelas que están abiertas para contener a los evacuados o ser puntos de distribución de alimentos o de ropa para los damnificados por el temporal”. Hay que recordar que el viernes el gobernador Mario Das Neves confirmó que recién el lunes 17 se reanudarán las clases en las escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que estén en condiciones de reiniciar el ciclo lectivo. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco también suspendió sus actividades académicas hasta ese día como consecuencia del temporal.
A lo largo de la jornada de ayer personal de Prefectura se abocó a cruzar provisiones para los habitantes de Caleta Córdova, quienes quedaron incomunicados a partir de la destrucción de la Ruta N° 1, que conecta al barrio de pescadores con Kilómetro 8. A través de pasamanos y sostenidos en los extremos con sogas, el personal de Prefectura realizó esa tarea para acercar elementos de primera necesidad, que luego fueron trasladados en vehículos para que lleguen a los vecinos afectados.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
PERMANECIA HABILITADO ANOCHE CON EXTREMA PRECAUCION EL PASO A CALETA OLIVIA
Permanece cerrada la ruta a Trelew y sólo se permite tránsito liviano hacia Sarmiento La formación de un inmenso cráter sobre todo el ancho de la calzada en un tramo de la ruta Nacional 3, en cercanías de Garayalde, obligó a interrumpir el tránsito entre Comodoro Rivadavia y Trelew, después que se registrara un accidente. El tractor de un camión que se dirigía hacia esta ciudad cayó a esa grieta mientras que su acoplado quedó colgando sobre la desmoronada ruta. El conductor sólo sufrió lesiones leves. También está interrumpida la circulación de tránsito pesado en la Ruta 26 desde y hacia Sarmiento por daños en la cinta asfáltica.
D
urante la madrugada de ayer un transporte de carga que se dirigía desde Trelew hacia esta ciudad cayó sobre una inmensa grieta que se produjo a la altura del kilómetro 1690 de la ruta Nacional 3, a unos 20 kilómetros de Garayalde. Fue por el socavamiento del terreno provocado por las intensas lluvias. La cabina del camión cayó al vacío y su chofer sólo sufrió contusiones, se informó. A partir de ese accidente quedó interrumpida la circulación para todo tipo de vehículos entre Comodoro Rivadavia y Trelew y viceversa ya que la grieta afecta todo el ancho de la calzada.
Largas filas de transportes de carga y vehículos livianos permanecían detenidos anoche en el Módulo Norte de esta ciudad y en el cruce de las rutas 3 y 39 a la espera de que se rehabilite el tránsito. Incluso la presencia de esas largas filas de vehículos sobre la ruta entorpeció el paso para los automovilistas que residen en la zona de los kilómetros 12, 14 o 17 que sufrieron demoras de más de una hora para llegar a sus viviendas luego de sortear también caminos vecinales anegados. Vialidad ayer trataba de rehabilitar el tránsito en la zona de Garayalde con la colocación de
■ El acoplado del camión quedó colgado en la ruta mientras el tractor terminó sobre la grieta.
un puente provisorio para poder reanudar la circulación lo antes posible. “Hay un cráter importante y quedó un camión (su acoplado) colgado en Ruta 3, lo que dificulta la llegada de un montón de mercadería que tenemos disponible para traer. Había un camión de leña, agua y comida
para abastecer a los centros de evacuados”, lamentó el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino sobre el corte de la calzada. Mientras, la ruta Nacional 26 sufrió “tres cortes importantes” en el tramo que comunica Comodoro Rivadavia con Sarmiento y al cierre de esta edición sólo se
habilitó el paso para vehículos livianos. La ruta Nacional 3 hacia Santa Cruz anoche se encontraba habilitada con extrema precaución. Lo mismo sucede entre esta ciudad y Rada Tilly con el punto crítico que representa el sector del Arroyo La Mata.
JUNTO CON CAMIONES, LLEVARAN ASISTENCIA A LOS POBLADORES DE ZONAS AFECTADAS POR LA NIEVE
A la Meseta la asisten con 4x4 Ministros y funcionarios del Gabinete provincial realizaron una reunión coordinando el envío de alimentos, agua, gas y leña para las comunas y parajes damnificados por el temporal. Camiones y camionetas doble tracción saldrán hoy desde Rawson llevando asistencia a las localidades de la Meseta afectadas por el temporal de lluvias, así como a las zonas damnificadas por la nieve. Para ello ministros y funcionarios del gabinete provincial se reunieron ayer por la tarde en la Casa de Gobierno para coordinar el envío a esas comunas y parajes principalmente de alimentos, agua, gas y leña. Del encuentro, en el que se aunaron esfuerzos y se acordaron los aportes que realizará cada área del Estado para hacer frente a la emergencia climática, participaron los ministros de la Familia, Leticia Huichaqueo; de Salud, Ignacio Hernández; de Economía, Pablo Oca; de Infraestructura, Alejandro Pagani; de la Producción, Pablo Mamet; y de Ambiente, Ignacio Agulleiro. Además estuvieron el secretario privado del gobernador Mario Das Neves, Gonzalo Carpintero, y el subsecretario de Unidad Gobernador, Diego Correa. También fueron parte de las tareas de coordinación el secretario de Pesca, Adrián Awstin; la secretaria de Ciencia,
Noelia Corvalán, y el secretario general de Gabinete, Daniel Ehnes; los presidentes del IAC, Máximo Pérez Catán, y del IPV, Martín Bortagaray, entre otros subsecretarios y funcionarios de los Ministerios de Gobierno; de Turismo y de Educación, además de Chubut Deportes.
ENVIO INMEDIATO DE EQUIPOS
Como resultado del encuentro se dispuso el envío inmediato de diversos equipos compuestos por camiones y camionetas 4x4 que transportarán básicamente alimentos, agua, leña y gas para las comunas y parajes afectados por el temporal. Coordinado por la ministro de la Familia, se determinó que la distribución se realizará de la siguiente manera: un equipo atenderá las necesidades de Las Plumas, Los Altares y Paso de Indios, municipio donde hace base Defensa Civil. Desde allí se abastecerá de asistencia a la propia Paso de Indios y a Cerro Cóndor, ambas localidades afectadas por lluvias para llegar también a Aldea Epulef y Colán Conhué, damnificadas por la nieve. Otro equipo atenderá la zona de Sarmiento que abarcará a Ricardo Rojas, Aldea Beleiro y Lago Blanco, afectadas por temporal de nieve. En tanto que bajo la coordinación de la Subsecretaría de Asuntos Municipales que con-
duce Daniel Real, y con base en Paso del Sapo, se llegará con asistencia a esa comuna rural así como a Blancuntre, Lagunita Salada y Yala Laubat, afectadas por nieve, asistiendo además a Gastre, Gan Gan y Telsen. Los equipos que saldrán este domingo se suman a otros que
vienen trabajando en distintos sectores como ser la Sala de Situación que el Ministerio de Salud montó en Paso de Indios, donde se encuentra además el ministro de Gobierno, Pablo Durán, recorriendo la zona y coordinando acciones con los jefes comunales; y las asistencias que se están realizando
en Las Plumas y El Mirasol a cargo de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Gobierno. También estos esfuerzos se suman a los grupos de asistencia que encabezan en las zonas más afectadas diputados del bloque de Chubut Somos Todos.
16 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Política APOYO A LOS PRODUCTORES DE CHUBUT DESDE EL GOBIERNO
Vino, aceite de oliva, cerezas y nueces en vez de la minería El gobernador Mario Das Neves encabezó ayer en Gaiman la apertura de la 33° Muestra Agropecuaria y destacó las actividades productivas que aparecieron en Chubut como “el vino, el aceite de oliva, las cerezas y las nueces”. Dijo que “vamos a seguir apoyando a la gente de acá, al chacarero y al productor”.
E
l gobernador del Chubut, Mario Das Neves, nuevamente reafirmó su postura frente a la megaminería al sostener que “mientras yo sea gobernador, acá la actividad minera no va de ninguna manera a establecerse”. Afirmó que en la provincia aparecieron nuevas actividades productivas como el vino, el aceite de oliva, las cerezas y las nueces y destacó la importancia del “acompañamiento y apoyo” que se les debe dar desde el Estado. Así lo dijo al brindar un contundente discurso
inaugural de la 33º Muestra Agropecuaria del Valle desde Gaiman. Dijo en ese escenario que “a veces he dado esta lucha en forma solitaria, y esto ha tenido también alguna discusión en el orden nacional, pero mientras yo sea gobernador acá la actividad minera no va a establecerse”. Por eso afirmó que “estamos demostrando la tierra que se produce. Tenemos por primera vez dinero para la Meseta Intermedia” y para reforzar su postura contra la megaminería dijo: “se ven en los diarios, como el de
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 17
Prensa Chubut
www.elpatagonico.com
Muestra desde ■ El gobernador brinda su discurso en la apertura de la muestra.
que “a ayer, los sinvergüenzas como cha en la empresa Barrick Gold que se ha teni- van de San Juan, y eso que nos scusión decían a nosotros que eso era el , pero modelo a seguir. No se coman el rnador no va a
verso”, pidió ante el aplauso de los presentes.
POSIBILIDADES A TODOS
El gobernador subrayó que en
MIENTRAS EL ABIGEATO SERA INCLUIDO
mos dese pro-COMO DELITO EN LOS JUICIOS POR JURADO era vez ntermepostura ijo: “se o el de
Gaiman tendrá una sede de la Policía Montada La localidad también tendrá una segunda subcomisaria en la zona denominada “Gaiman Nuevo”. El gobernador Das Neves sostuvo que “no es fácil en estos tiempos concretar todo lo que hace falta”, pero “la seguridad es un reclamo permanente y justo de los hombres de campo”. El gobernador Mario Das Neves presidió ayer en Gaiman el acto de inauguración de la 33° Muestra Agropecuaria y anunció que se instalará en la localidad una delegación de la Policía Montada. Además, se incluirá el abigeato como delito en los juicios por jurado. También en materia de seguridad el mandatario anunció que en la localidad comenzará a funcionar una nueva subcomisaria en el sector denominado “Gaiman Nuevo”. En este sentido, brindó un contundente discurso durante la ceremonia de apertura de la tradicional muestra agropecuaria, efectuada en instalaciones del Gimnasio Municipal, en la que fue acompañado por los ministros de la Producción, Pablo Mamet; de la Familia, Leticia Huichaqueo; de Ambiente, Ignacio Agulleiro; presidentes de entes descentralizados, el diputado nacional, Sixto Bermejo; diputados provinciales; el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar; representantes de la comisión organizadora de la exposición, además de referentes de distintas entidades productivas, deportivas y sociales. Al dirigirse a los productores y público presente, Das Neves hizo especial referencia a la importancia de destacar el “trabajo de los productores” y su “esfuerzo y lucha diaria”.
SEDE DE POLICIA MONTADA Y ABIGEATO
El gobernador afirmó durante la ceremonia que “quiero referirme a un tema que sabemos. Aún nos quedan algunos objetivos por cumplir y que es un reclamo permanente y justo de los hombres del campo: la seguridad”. “Estas vastas extensiones de tierra con animales pastando han sido y son un caldo de cultivo para los cuatreros, esos delincuentes dedicados a robarle a ustedes el fruto de su enorme trabajo”, agregó. En ese marco Das Neves anunció que “Gaiman en muy poco tiempo tendrá un predio donde se va a trasladar la Policía Montada”. Detalló que “hay una hectárea de un vecino, y ya hemos hablado con Luis Avilés (jefe de la Policía del Chubut) para instalar acá una delegación de la Policía Montada porque hay una zona muy extensa para monitorear y nada mejor que los caballos”. Además el gobernador afirmó que “la figura del abigeato va a ser incluida en la ley de juicios por jurado como un delito que el propio jurado civil sancione y condene” y también anunció que la localidad “tendrá una segunda subcomisaría en la zona de Gaiman Nuevo que se ha extendido”. Sostuvo que “no es fácil en estos tiempos concretar todo lo que hace falta. Pero dijimos que no llegamos aquí prometiendo soluciones mágicas sino que hemos llegado comprometiendo hechos”. Por eso subrayó que “poco a poco y con la mano de todos, lo iremos logrando”.
Chubut “apareció el vino, el aceite de oliva, las cerezas, las nueces y van a seguir apareciendo cosas porque nosotros vamos a seguir apoyando a la gente de acá, al chacarero y al productor”. “Fíjense que con el tema del vino tenemos en apenas dos años 30 productores nuevos, y no están en el centro de Comodoro, Trelew o Puerto Madryn, están en Paso del Sapo, Gualjaina, están acá en el Va-
lle, en Trevelin” detalló y señaló que “la provincia es grande y hay que darles posibilidades a todos porque nuestros pioneros. Nuestros antepasados cuando se instalaron en esa zona lo hicieron porque vieron una oportunidad porque había agua ya que encontraron que la tierra era fértil”. En ese sentido Das Neves expresó que “pasaron años y la comodidad de funcionarios de distintos gobiernos se aboca-
ron, por esas cuentas electoralistas miserables que se hacen, solamente de invertir en las ciudades grandes. Es como si yo sigo invirtiendo en ciudades grandes y me olvido del gas de Bryn Gwyn, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Las Plumas, como lo estamos haciendo, con más de 100 millones de pesos. Estamos llevando gas a una provincia que es parte de la Argentina y de la Patagonia”.
18 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Santa Cruz CALETA OLIVIA TAMBIEN PADECE LAS CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL
Agencia Caleta Olivia
Habían reparado el acueducto troncal y se volvió a romper El abastecimiento de agua a la ciudad del Gorosito continuaba ayer siendo crítico por otra avería que se registró en el acueducto troncal que proviene del Lago Musters. Había sido reparado en dos tramos dañados por el primero de los violentos temporales de lluvia y cuando el bombeo estaba en plena marcha, el viernes se detectó otra rotura.
DESPISTE DE CAMIONETA
Por otra parte SPSE informó que en horas de la noche del viernes, producto de la acumulación de agua sobre la Ruta Nacional N° 3, una camioneta de la empresa que retornaba a la ciudad debió afrontar un accidente que afortunadamente no registró heridos de gravedad. La misma era ocupada por el gerente distrital, Juan José Naves, el subgerente Claudio Ocampo y el jefe de Departamento, Rubén Yedro, quienes habían recorrido parte de la traza del acueducto Lago Musters en busca de la nueva rotura. La camioneta se despistó y luego impacto contra un terraplén y el conductor, que es subgerente, “logró maniobrar lo suficiente para evitar daños mayores, pues al momento de pisar el agua acumulada pudo evitar chocar contra otro vehículo que circulaba en dirección contraria”, se indicó a través de un parte de prensa. Ocampo sufrió golpes leves, no así quienes viajaban como acompañantes, y el rodado quedó con daños materiales de relativa consideración, siendo posteriormente trasladado a la base.
Caleta Olivia (agencia)
A
principios de semana, la gerencia distrital de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) desplegó un gran operativo para abrir caminos en terrenos fangosos a fin de posibilitar el acceso de máquinas viales y camiones hasta los sitios de las primeras averías, en proximidades del Cerro Arenales, facilitando de esta manera el trabajo de operarios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SPCL) de Como-
Por otra parte, en improvisada conferencia de prensa el presidente de la empresa provincial, Lucio Tamburo, y el gerente distrital, Juan José Naves, revelaron ese mismo día que el agua que alcanzó a ingresar a la cisterna mayor iba a ser distribuida por red a los barrios 26 de Junio, Parque, parte del César Campos y Mar del Plata, desde donde provenían la mayor parte de los pedidos de asistencia. En los sectores urbanos que ya venían siendo abastecidos por los acuíferos de meseta, se continuó con esa metodología y además se mantuvo el operativo con camiones cisternas, para lo cual los pedidos ser canalizan a través de tres Centros de Contacto Vecinal.
■ El acueducto troncal había sido reparado en dos tramos pero el viernes volvió a romperse.
doro Rivadavia. Luego de reanudarse el bombeo, la principal cisterna de Caleta Olivia había comenzado a tener un nivel aceptable para normalizar la distribución por red, pero en horas de la madrugada del viernes la SCPL infor-
mó de otra rotura. La misma fue situada en el tramo que va desde el puesto La Mata (zona de las grandes reservas en Comodoro) hasta el Cerro Pan de Azúcar. De manera inmediata, personal de SPSE y vecinos volun-
tarios se alistaron para iniciar una recorrida por el terreno fangoso, en algunos caos utilizando vehículos no convencionales (cuatriciclos) pero hasta la tarde de ayer no se había informado si se logró ubicar el sitio de la rotura.
Caleta Olivia (agencia)
El tramo de la Ruta 3 que une esta ciudad con Comodoro Rivadavia permaneció durante toda la jornada de ayer transitable, aunque con precaución debido a las precipitaciones pluviales que recién cesaron en horas de la madrugada. En el sector del límite interprovincial donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos -que hace poco más de una semana quedó virtualmente inutilizada por aluvión de agua y barro-, la circulación de vehículos livianos, colectivos y camiones volvió a ser desviada por un camino alternativo que corre paralelo a la traza de la ruta. Otros sectores de la cinta asfáltica habían sido invadidos parcialmente por agua y barro,
Agencia Caleta Olivia
El tramo Caleta-Comodoro está transitable con precaución en tanto que no se había agravado el desmoronamiento del barranco en proximidades del paraje La Lobería, donde un torrente socavó el terreno en la boca de salida de una alcantarilla. Avanzada la tarde, las condiciones de transitabilidad fueron mejorando ya que el cielo se despejó totalmente y se elevó la temperatura, aunque los organismos viales y de seguridad mantienen el alerta de condiciones climáticas.
■ Debido a la lluvia que continuó cayendo hasta las primeras horas de ayer, nuevamente se utilizó un camino alternativo en la zona del límite interprovincial.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
UNA DE LAS ZONAS MAS AFECTADAS LLEGA HASTA EL BARRIO BICENTENARIO
Máquinas viales del municipio y de empresas privadas desplegaron ayer un intenso operativo de reparación de calles compactas de barrios periféricos y zonas de chacras que habían quedado seriamente deterioradas por los temporales de lluvia. Caleta Olivia (agencia)
U
na de las más afectadas fue la que llega hasta el barrio Bicentenario cuya traza va en paralelo a un cerro y en pendiente, la cual presenta profundas y peligrosas grietas que generaban un alto riesgo vial. El operativo coordinado por la Secretaría de Obras Públicas también demandó el desplazamiento de camiones con caja volcadora para transportar material de relleno, aprovechándose al máximo el mejoramiento de las condiciones climáticas. Además del tramo que va desde el barrio Rotary 23 hasta el Bicentenario y el Bontempo, otros equipos viales también
repararon caminos internos de la zona de Chacras y calles internas del primer sector urbano mencionado. El titular de Obras Públicas, Joaquín Felmer, agradeció a todas las empresas y particulares que se sumaron para acompañar al municipio en esta contingencia. “Es sabido que el Municipio no tiene toda la maquinaria necesaria para este tipo de trabajos; por eso es importante el papel que cumplen los privados a favor de toda la comunidad, toda vez que se los convoca”, remarcó. Al mismo tiempo hizo saber que este tipo de tareas tendrá continuidad en el curso de los próximos días ya que hay
Agencia Caleta Olivia
Acondicionan calles de tierra que enlazan barrios periféricos
■ El principal operativo se centró en el tramo de la calle en pendiente que une los barrios Rotary 23 con el Bicentenario y el Bontempo.
que intervenir en otras calles e invitó a más empresas par-
ticulares a colaborar, “ya que en estos momento difíciles es
necesario que todos estemos unidos”.
POR DECISION DE SU PRESIDENTE
Cierran la Caja de Previsión hasta que termine la toma El presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich, confirmó el cierre momentáneo del edificio de ese organismo en Río Gallegos hasta que se retiren los trabajadores estatales pasivos que lo mantienen tomado desde hace varios días reclamando que se pague la totalidad de los sueldos de marzo. Vale recordar que un grupo denominado “Jubilados Unidos” lidera la toma del edificio desde hace una semana, dado que la Caja solo pudo pagar sueldos hasta un tope de 25 mil pesos. Inicialmente los manifestantes mantuvieron serias discusiones con el presidente del organismo
Agencia Caleta Olivia
Caleta Olivia (agencia)
y con transcurrir de los días la situación se desbordó, por lo cual los empleados manifestaron que no podían trabajar en esas condi-
■ Ariel Ivovich dijo que decidió cerrar la Caja de Previsión Social, porque la toma que realizaban los jubilados impedía el trabajo de los empleados.
ciones y que el lunes no se presentarían a sus puestos laborales. Ante tal circunstancia, Ivovich decidió el viernes “suspender los plazos administrativos de la Caja y cerrarla para proteger los bienes y la integridad física de los compañeros que durante todos estos días convivieron con la protesta”. En declaraciones al diario Tiempo Sur, el funcionario también indicó que la decisión se tomó de forma consensuada con los vocales que representan tanto al sector de los pasivos como de los activos, Fernando Alarcón y Susana Ruiz, respectivamente.
ESCRACHE
En horas de la tarde de ese
mismo día, la camioneta oficial en la que se desplaza Ivovich fue vandalizada con leyendas como “pagá” e “Ivovich cobarde” escritas con plasticola. “Yo dejé la camioneta en el estacionamiento para evitar problemas y a la medianoche un amigo me llamó y me dijo que le habían escrito varias frases, por lo cual mandé a buscarla para que la lleven a la Jefatura de Policía para presentar una denuncia penal que se adjuntó a la que hicimos por la toma del edificio”, precisó. Según fuentes policiales, los jubilados habrían dicho a la policía que los responsables de vandalizar la camioneta había sido gente de la UOCRA.
20 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
NACIONALES | Internacionales
El presidente boliviano Evo Morales considera que la agresión de Estados Unidos a Siria “es sólo por petróleo”.
NO SE SABIA NADA DE ELLA DESDE EL SABADO 1 DE ABRIL CUANDO REGRESABA A SU CASA TRAS CONCURRIR A UN BOLICHE
Encontraron muerta a Micaela, la joven desaparecida en Gualeguay El hallazgo se produjo en la Estancia Seis Robles, en una zona arbolada, adonde los efectivos que realizaban los rastrillajes se habían trasladado en las últimas horas con perros en busca del cuerpo de la chica de 21 años.
E
l cadáver de la joven Micaela García, quien estaba desaparecida desde
El sospechoso de asesinarla había sido condenado a prisión por dos violaciones Sebastián Wagner, el acusado de haber asesinado a Micaela García en Entre Ríos, se encontraba en libertad condicional tras haber sido condenado a 9 años de prisión por dos violaciones y, según la Policía de esa provincia, tenía el modus operandi de deshacerse de las vestimentas de sus víctimas en la vía pública luego de abusar de ellas. El hombre, que fue aprehendido en el partido bonaerense de Moreno la noche del viernes, se hizo conocido públicamente en agosto de 2013 durante un juicio en el que se lo acusaba de haber violado a una mujer en la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay en mayo de 2010. En dicha oportunidad, Wagner (30), apodado “Melli”, se declaró inocente y señaló como culpable a su hermano gemelo, Maximiliano, quien trabajaba en el mismo frigorífico que él al momento en que se cometió el hecho, pero el test de ADN no era suficiente ya que como los gemelos son fecundados por el mismo óvulo, comparten la misma información genética.
Por eso, el tribunal dispuso realizar exámenes más específicos que nunca llegaron a concretarse ya que eran muy costosos para los recursos de los que disponía la fiscalía, por lo que “Melli” terminó siendo absuelto. Sin embargo, ese no fue el primer juicio que recayó sobre Wagner, ya que había sido procesado y condenado en 2012 en un juicio abreviado por dos abusos sexuales cometidos en julio y noviembre de 2010 en la misma localidad de la provincia de Entre Ríos. En esos casos, las dos mujeres, jóvenes estudiantes, lo reconocieron como su atacante y los magistrados de ese juicio lo enviaron 9 años a prisión en la Unidad 9 de Gualeguaychú, de escasa vigilancia y destinada a internos que se encuentran en período de prueba, Si bien la condena debía finalizar el 16 de julio de 2018, el 5 de julio de 2016, el juez de Ejecución de Penas y Medidas de esa localidad, Carlos Alfredo Rossi, desestimó un informe del Servicio Penitenciario provincial en el que se desaconsejaba que el apresado fuera beneficiado con la libertad condicional.
hace una semana, fue encontrado semienterrado entre pastizales en la ciudad entrerriana de Gualeguay, a pocas metros de la ruta Nacional 12 y a unos tres kilómetros de donde se había hallado su ropa, informaron fuentes policiales. El hallazgo se produjo en la Estancia Seis Robles, en una zona arbolada, adonde los efectivos que realizaban los rastrillajes se habían trasladado en las últimas horas con perros en busca del cuerpo de la joven de 21 años. El hallazgo ocurrió luego de que fuera detenido Sebastián José Luis Wagner (30), quien fue trasladado a Gualeguay y será indagado, según informaron fuentes judiciales. Wagner fue detenido anteanoche en la casa de su madre por personal de la Policía bonaerense en una casa ubicada en Tablada y Davaine, en el barrio Las Catonas, de Moreno, en el oeste del conurbano, luego de que los investigadores intervinieran teléfonos vinculados al sospechoso. En otra vivienda ubicada a pocos metros de allí había sido detenido la noche el jueves el padrastro de Wagner, José Fabián Ehcosor (53), policía municipal del partido bonaerense de Malvinas Argentinas y suboficial retirado del Ejército, a quien se acusa de haber encubierto al sospechoso. El otro capturado es Favio Pavón, dueño del lavadero donde trabajaba Wagner. Según las fuentes policiales, Wagner estaba armado al momento de la captura e intentó suicidarse al ver a los policías que llegaban a detenerlo: el hombre se apoyó un revolver calibre .32 largo en la sien y se disparó dos veces, pero no salió ninguna bala, detalló el fiscal
www.elpatagonico.com
■ Micaela García, la joven hallada muerta.
Tortul al canal C5N. El arma, que se encontraba en muy mal estado y con la numeración limada, fue secuestrada para peritar por si fue utilizada para algún delito en Buenos Aires, agregó el fiscal. encon- La joven desapareció el sábado re pas- 1 de abril en Gualeguay, alredeerriana dor las 5.30, cuando regresaba a metros su casa tras concurrir al boliche a unos King. e se ha- Wagner se convirtió en sospermaron choso porque tiene antecedentes penales por abuso sexual y n la Es- su auto fue visto a través de cána zona maras cerca del lugar donde la ectivos joven pasó por última vez. lajes se El jefe de la Policía de Entre últimas Ríos, Gustavo Maslein, aseguró sca del que el principal sospechoso del años. crimen, Sebastián Wagner (30), de que detenido anoche en la localidad n José bonaerense de Moreno, “no dijo en fue nada” acerca del lugar dónde se y será encontraba el cuerpo y que lo rmaron ubicaron en base a cámaras de seguridad obtenidas en las úlnteano- timas horas que “reconstruyedre por ron” el recorrido que hizo tras bonae- interceptar a la joven. ada en Según Maslein, a esto “se sumal barrio ron testimonios de vecinos de la o, en el zona” y ayer “un can de rastro ego de en tema cadavérico ubicó el luntervi- gar”, situado a ocho kilómetros ados al de donde el viernes se halló una sandalia, un short animal print a a po- y un manojo de llaves de la vícido de- tima. s el pa- Al momento del crimen, WagFabián ner estaba en libertad porque unicipal no terminó de cumplir una conde Mal- dena a nueve años de prisión boficial por dos violaciones ocurridas quien en Gualeguaychú y el juez de ierto al Ejecución Penal Carlos Rossi desoyó un informe del Servicio vio Pa- Penitenciario contra su libertad. donde A partir de esos antecedentes, el jefe de Policía dijo que el sosliciales, pechoso “tenía como modus al mo- operandi ir despojando prendas intentó (de sus víctimas) en el camino”, policías tal como habría ocurrido con erlo: el Micaela, y recordó que, tras saevolver lir de prisión en agosto último, en y se hacía tres meses que estaba vino salió viendo en Gualeguay y ya conol fiscal cía la zona.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 21
22 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Política EL SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO DE CANILLITAS CRITICO AL PRESIDENTE MAURICIO MACRI PORQUE “SI NO DA PRECISIONES AL HABLAR DE MAFIAS DESCALIFICA A LA POLITICA. SI HAY UNA MAFIA SINDICAL QUE LA DENUNCIE
Para Plaini “hay un ataque injustificado del Gobierno hacia la dirigencia sindical” El secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, cuestionó: “de parte del Gobierno hay un ataque a la dirigencia sindical injustificado”.
“E
l sindicalismo pone arriba de la mesa la conflictividad social. Antes era la herencia recibida, ahora la dirigencia sindical y alimentan todo el tiempo el todos contra todos, así no vamos a resolver los temas de la Argentina. Bajemos los decibeles, que el Gobierno llame a dialogar”, sostuvo Omar Plaini. El dirigente gremial criticó al presidente Mauricio Macri porque “si no da precisiones al hablar de mafias descalifica a la política. Si hay una mafia sindical que la denuncie, no es una actitud responsable de un Presidente andar denunciando”.
“Los políticos tienen buscar achicar la desigualdad y evitar que existan las asimetrías”, concluyó.
Bullrich: “el sindicalismo no puede querer imponer un plan económico” La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió a los dirigentes sindicales que deben “adaptarse a la realidad”, porque “querer imponer un plan económico” con un paro no es “lo que la gente votó democráticamente”. “Hay que adaptarse a la realidad de un gobierno que tiene un plan, un programa y un camino que es el que eligió la mayoría de la gente”, agregó en diálogo con radio Mitre. “Necesitamos un sindicalismo del siglo XXI, no de finales del siglo XIX, necesitamos que empresarios y sindicatos acompañen”, añadió. “Así como a principios de año tuvimos discusiones muy grandes con muchos empresarios que aumentaron los precios ni bien nosotros arreglamos el tema del default y el doble dólar, y discutimos mucho para que entiendan que había que acompañar, hoy estamos discutiendo con los sindicatos”, amplió. La funcionaria dijo además: “la gente y los trabajadores se sienten extorsionados por el paro”. Bullrich también defendió la iniciativa oficial para implementar el voto electrónico y dotar de más “transparencia” las elecciones en los gremios. Sostuvo que el objetivo del plan antipiquetes es “que la gente sienta que vivimos en un país en paz”. “Queremos que la gente sienta que vivimos en un país en paz para que pueda trabajar y desarrollarse”, señaló.
Plaini, cruzó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por sus críticas a los dirigentes gremiales y afirmó que “su accionar en la política ha sido muy confuso”, al a vez que le pidió que “deje que los sindicatos actúen libremente”. “Le diría a la ministra de Seguridad, que fue ministra de Trabajo, que su accionar en la política ha sido muy confuso, le bajó el salario a los jubilados, a los empleados públicos, que pasó por todos los partidos políticos, que deje de descalificar, que deje que los sindicatos actúen libremente”, sostuvo el secretario administrativo de la
CGT. El también diputado nacional rechazó de esta manera las declaraciones de la funcionaria del Gobierno, quien resaltó que “la lógica es que el sindicalista viva como el trabajador con más salario de su gremio” y se quejó de que “en la Argentina ha habido un abuso del cargo” por parte de los dirigentes obreros. “Rendimos cuentas cada cuatro años. Si algún estatuto hay que modificarlo, que se modifique”, manifestó Plaini. Y agregó: “Si hay un sindicalismo respetado en el mundo, es el argentino, porque no es
■ El secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini.
un sindicalismo solamente de conflicto. Todos los días abrimos la puerta y damos salud, educación, formación profesional, hoteles turísticos, campings y recreación”. En ese sentido, insistió en que “el sindicalismo argentino es de gestión y administración” y se mostró molesto porque “se estigmatiza el tema sindical y a veces se toma a tres o diez referentes y a partir de ahí se generaliza”.
Fuerte interés de empresas españolas para invertir en energías renovables Más de 50 empresas españolas del sector de energía renovable participaron en Madrid de la jornada “Argentina: 2017 el año de las renovables” interesadas en conocer los detalles del nuevo plan RenovAr 2 que licitará entre 1,5 y 2 gigavatios de energías renovables en el segundo semestre. “Las empresas asistieron para conocer resultados de la primera licitación que se realizó el año pasado con el plan RenovAr 1, pues entiendo que quieren estar preparadas para cuando el gobierno argentino lance el plan RenovAr 2”, explicó a Télam Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica de España (AEE).
Márquez destacó que al freno de las inversores en energía en España se le suman buenas condiciones para el desarrollo de las firmas españolas en Argentina. “Argentina propone a las inversiones españolas un compromiso a largo plazo, a 2025, muy interesante, y aquí estamos encantados con esa iniciativa y la felicitamos”, dijo y subrayó: “Argentina, hoy representa una oportunidad de inversión para las Energías Renovables. Además, el gobierno del presidente Macri, ha creado el marco jurídico más preciso para ello, atendiendo a todos los detalles”. Explicó que “en el último año, en España, hubo una subasta
de 500 megavatios, contra los 2.300 que se instalaron el trienio anterior. Esto ha llevado a que las empresas están ávidas de inversión y ven en Argentina una oportunidad para la inversión”, agregó Márquez. Ramiro Gómez Barinaga, asesor jurídico de la Subsecretaría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de Argentina, detalló los tipos de contratos que las empresas suscribirían con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMESSA), en caso de que se les adjudicara algún proyecto. Destacó que se trata de contratos a 20 años, con pagos en dólares y con arbitraje extranjero”, dijo.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Automovilismo: Jonathan Castellano hizo el mejor tiempo en la Clase 3 del Turismo Nacional y Agustín Canapino dominó en la Top Race V6.
Deportes EL CAPITAN DE GIMNASIA CONSIDERO LOGICO QUE EL JUEGO ANTE EL ‘XENEIZE’ SE POSTERGUE A RAIZ DE LA SITUACION CLIMATICA QUE VIVE LA CIUDAD
“Es muy duro lo que está pasando. Ojalá que pase rápido este temporal. Necesitamos estar unidos y ayudar en lo que podamos a las familias que lo están necesitando”, afirmó el base del plantel “mens sana”.
Prensa Gimnasia
Nico De los Santos: “me parece muy bien que se suspenda el partido contra Boca”
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia perdió último jueves ante Bahía Basket por 77 a 76, el primero de los tres duelos consecutivos que afrontará como local por la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Luego del encuentro, donde los bahienses jugaron con indumentaria prestada por el local debido a que la aerolínea que los trasladó les extravió su indumentaria, El Patagónico dialogó con el capitán “mens sana” Nicolás De los Santos para que comente sus sensaciones post partido y la situación crítica que vive la ciudad, a raíz de las intensas lluvias que provocaron inundaciones en diferentes barrios. Ante esta emergencia, Gimnasia decidió suspender el partido que el “Verde” iba a protagonizar esta noche ante Boca. El encuentro quedó reprogramado para el miércoles 10 de mayo, según se informó. Fue un partido parejo. Como les pasó a ustedes en algunas oportunidades, ellos pudieron ponerse en ventaja en el último cuarto y el tiro del final no entró. ¿Cómo lo viste? Fue un partido durísimo. Sabíamos que iba a ser así. Ellos son un gran equipo, joven y muy intenso. En un momento le sacamos 8 de ventaja y no lo pudimos quebrar. Ellos se caracterizan por ser un equipo que no se da por vencido nunca. Fue una lástima que no haya entrado el último tiro, pero de estas cosas tenemos q aprender de cara a los playoffs. La mayoría de los partidos que les resta afrontar son en casa. Algo bueno para seguir afianzándose en puestos de playoffs. ¿Les da un margen de tranquilidad eso?
Sabemos que nos quedan muchos partidos de local, en lo inmediato pensamos en los tres próximos. La localía no te asegura nada porque la Liga está muy pareja y cualquier equipo te puede ganar. Debemos estar sumamente concentrados para ganar los juegos. Tenemos la certeza de que no podemos re-
galar más partidos si queremos defender la posición en la que estamos. Somos fuertes de local pero no imbatibles. ¿Cómo están viviendo lo que está atravesando la ciudad?
se suspenda el juego contra Boca. La situación es muy difícil. Ojalá que pase rápido este temporal. Necesitamos estar unidos y ayudar en lo que podamos a las familias que lo están necesitando.
■ Nicolás De los Santos con el balón, en el partido donde Bahía Basket jugó con la indumentaria alternativa que utilizó Gimnasia la temporada pasada.
Es muy duro lo que está pasando. Me parece muy bien que
Chris Evans se sumó a Gimnasia y Esgrima El alero estadounidense Chris Evans, nuevo refuerzo extranjero, realizó anoche su primer entrenamiento en Gimnasia y Esgrima. Evans es un alero de 2,03 metros de estatura, nació hace 26 años en Virginia y llegó en lugar de Shaquille Thomas, quien fuera el reemplazante de Juan Fernández Chávez, que todavía continúa recuperándose de una operación en el pie derecho. El nuevo foráneo viene de jugar en el Canton Charge de la DLeague, donde promedió 17,7 puntos y 5,2 rebotes en 34 minutos por partido. Tuvo un 50% en dobles, un 36% en triples y un 71% en libres. Esta será su primera experiencia dentro del básquet latinoamericano. Su debut será el jueves cuando Gimnasia reciba a Estudiantes de Concordia por la Liga Nacional de Básquetbol.
El del jueves también fue un partido solidario En el partido del jueves entre Gimnasia y Esgrima y Bahía Basket se reunieron distintos elementos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas. Con las entradas se recaudó un total de 9.000 pesos y todo será destinado a los damnificados por las inundaciones en Comodoro Rivadavia. También, el plantel de Bahía colaboró con diversos elementos que ya entregó. Por otra parte, Cristian Llambrecht, preparador físico de Bahía Basket, se sumó durante la tarde a las actividades del Centro Juvenil Patio Abierto, en la escuela Domingo Savio, para realizar juegos y actividades con niños y adolescentes. Mientras tanto, el club “mens sana” continuará hoy de 10 a 17 con la colecta que será entregada a los damnificados. Los elementos que se necesitan son lavandina, frazadas, agua, pañales, leche y abrigo.
24 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Deporte motor LA COMPETENCIA FUE CONFIRMADA PARA EL 22 Y 23 DE ABRIL
La segunda fecha del automovilismo tendrá un fin solidario para Comodoro Cristian Arias
La prueba organizada por el Auto Moto Club servirá para recolectar alimentos no perecederos, ropa, agua, elementos de limpieza y todo lo que sirva para la gente que perdió todo en el temporal que azota la ciudad desde el miércoles 29 de marzo. Estarán presentes las categorías TP 1100, TP Gol, Renault 12, TC Austral y el TC Patagónico. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net ■ El TC Patagonico volvió a la actividad en el Mar y Valle con un parque cercano a las 15 máquinas.
decer, la triste situación fue que un grupo de pilotos y con el apoyo de los dirigentes del Auto Moto Club que decidieron armar una colecta que se recibirá en la sede del barrio Industrial la semana previa a la competencia. “Se nos ocurrió una colecta so-
lidaria para los evacuados de Comodoro donde mucha gente perdió todo. El fin de semana de la carrera en el autódromo General San Martín, 21, 22 y 23 de abril estaremos recolectando todo lo que se pueda aportar como ser agua, ropa, alimentos no perecederos, pañales, fra-
zadas. Todos suma. Las carreras llevan gente de todo Santa Cruz, de Puerto Madryn, de Trelew, y de Rawson por eso creemos que vamos a juntar muchas cosas”, comentó el piloto local Emanuel Abdala quien es uno de los que lleva adelante la iniciativa.
Las categorías que se presentarán en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia serán el TP 1100, TP Gol, Renault 12, TC Austral y el TC Patagónico. Las cinco abrieron el calendario 2017 en el autódromo Mar y Valle de Trelew, donde festejaron Mauricio Bona en el TC Patagónico, Emanuel Abdala en el Gol 1.6, Sergio Larreguy en el TC Austral, Sebastián Marsicano en los R-12 y Walter Jones en el TP 1100. En el inicio hubo alrededor de 115 máquinas, y si bien en Comodoro Rivadavia hubo talleres anegados con lodo de la lluvia, todo hace pensar que habrá un buen parque en el autódromo General San Martín. En la semana habrá más novedades respecto al circuito a utilizar, como así también de los lugares para acercar las donaciones. Se espera la mano solidaria de la provincia de Santa Cruz, que comenzará a recolectar por su parte, y los propios pilotos traerán las donaciones en la semana de la competencia, como así también de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.
MOTOCICLISMO
Marc Márquez se quedó con la pole y larga adelante en Termas de Río Hondo El español Marc Márquez marcó la diferencia en los tiempos sobre Karel Abraham y Cal Crutclow, y hoy largará primero el Gran Premio de Termas de Río Hondo. El español hizo el mejor registro en condiciones húmeda de pista. Hoy a las 16 será la carrera. Tras no haberse podido clasificar en Qatar, para Marc Marquez (#93) fue la pole de Argentina y la 1° del año. El piloto del Honda HRC, ganador de dos finales en tierras termales, será el principal candidato a vencer. Bajo condiciones húmedas, el español marcó la diferencia en los tiempos ya en la previa (la FP4). La sorpresa la dio Karel Abraham, de la Ducati del Pull&Bear Aspar Team, quien quedó a 763 milésimas del español. En tercer lugar quedó otra Honda pero la de Cal
Crutchlow quien por 3 milésimas, fue 3° en la Qualy2. La jornada para algunos fue complicada desde la puesta a punto tanto por la lluvia como la elección de neumáticos. Rossi y Lorenzo tuvieron que correr la Q1, la primera clasificación que permite solamente el ingreso de dos corredores a la Q2, la principal. Valentino ingresó 2° detrás de Dani Pedrosa y Lorenzo quedó fuera. El español largará en el puesto 16 de la grilla. La clasificación principal tuvo el dominio de Márquez y de Honda tanto oficial como privado. Entre Karel y Petrucci, ambos con Ducati, quedaron las motos del Ala Dorada. ¿Las oficiales de Ducati? Además de Lorenzo en P16, Dovizioso se quedó con el sabor amargo de haber quedado afuera de la Q2
> Programa para hoy Tanques llenos 09:40 - 10:00 - Moto3 10:10 - 10:30 - Moto2 10:40 - 11:00 - MotoGP
Cristian Borlle
L
a ciudad de Comodoro Rivadavia se ve afectada por la lluvia que castiga la capital petrolera desde el miércoles 29 de marzo, y necesita de la solidaridad de todos. Por esa razón, la segunda fecha del automovilismo provincial se postergó para el 22 y 23 de abril en el autódromo General San Martín, y servirá para juntar diferentes elementos que serán destinados a los damnificados por el temporal. La fecha estaba prevista por calendario para este fin de semana en el barrio Industrial, pero se pasó para dentro de dos semanas, y se respetó el escenario. Una vez que se desató el temporal de lluvia se había manejado la posibilidad de que el espectáculo “tuerca” vuelva a presentarse en el autódromo de Trelew, pero finalmente se llevará a cabo en el barrio Industrial. Al ver, y en muchos casos pa-
TODOS A SUMAR
■ La Honda del español Marc Márquez que lideró ayer la clasificación del MotoGP en el autódromo de Termas.
por un solo puesto y en la vuelta final. El italiano sale 13 de la recta principal. La carrera para hoy a las 16
tiene pronóstico de buenas condiciones del tiempo y perspectivas de variantes. Será otra final muy esperada.
> Clasificación - Moto GP Carreras 13:00 - Moto3– 21 vueltas 14:20 - Moto2– 23 vueltas 16:00 - MotoGP– 25 vueltas
1° Marc Márquez (España) 2° Karel Abraham (República Checa) 3° Cal Crutchlow (Inglaterra) 4° Danilo Petrucci (Italia) 5° Dani Pedrosa (España)
Honda Ducati Honda Ducati Honda
1m47s512/1000 1m48s275/1000 1m48s278/1000 1m48s908/1000 1m49s008/1000
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Juegos de la Patagonia LA ACTIVIDAD SE LLEVA ADELANTE EN TIERRA DEL FUEGO DESDE EL MIERCOLES
Terminan los Epade y Chubut quiere el “uno” Prensa Chubut
La delegación provincial mantiene una reñida lucha con Río Negro en la clasificación general. Algunas disciplinas ya se definieron ayer.
C
ulminará hoy en Tierra del Fuego la XII edición de los Juegos de la Patagonia y Chubut mantiene una reñida pelea con Río Negro por el título de campeón 2017. El básquet femenino se metió en una nueva final regional, superando a Río Negro en una muy atractiva semifinal jugada en el gimnasio “Hugo Italo Favale” de Ushuaia. Fue victoria por 73 a 63 para llegar al cotejo decisivo de hoy ante Santa Cruz. La final se disputará en el mismo escenario desde las 16:00. Para esta disciplina deportiva de Chubut será la tercera final consecutiva. El básquet masculino no pudo con Río Negro, cayendo por un categórico 82 a 59, y deberá conformarse con el cruce por el tercer puesto el domingo desde las 11:00 en el gimnasio “Ana Verónica Giró”. Los chicos del fútbol perdieron su primer partido del torneo en el peor momento: la semifinal. Sucumbieron ante Santa Cruz, que también llegaba invicto, por 2-1, en el estadio municipal “Hugo Lumbreras” de la ciudad de Ushuaia. Lautaro Necul, ya en tiempo de descuento, marcó el tanto chubutense en el césped sintético de la capital fueguina. Por el tercer puesto jugará ante Neuquén, perdedor de Río Negro por 3 a 2, hoy a las 14:00 en el mismo escenario. El equipo masculino de natación de Chubut se consagró campeón, en tanto que el femenino se ubicó en el segundo peldaño de la clasificación. La primera medalla de ayer llegó con Renzo Adamoli, con la plata en 200 metros mariposa, y luego por el bronce para Ignacio Núñez en 50 metros pecho. Hubo medalla de plata para Majo Hildebrandt en 200 metros libre y el doble podio para Chubut en 50 metros espalda, con el oro para María José Hildebrandt y bronce para Celina Servera. Otro doble podio consiguieron en 50 metros espalda masculino Jerónimo Augurusa con su medalla de oro y el bronce para Enzo Sicurani. Cerrando con un bronce para la posta 4x100 libres masculina conformada por Ignacio Núñez, Enzo Sicurani, Renzo Adamoli y Jerónimo Auguruza. Mientras que en atletismo, Chubut fue oro en posta combinada en Ushuaia. En tanto que en salto en largo hubo presea plateada para Kevin Vrhovski y medalla de bronce de Santiago Solís. Y Agustín Mena fue medalla dorada en lanzamiento de disco con una marca de 45m61cm en Ushuaia y María Laura Punilla se con-
■ El básquet femenino de Chubut derrotó a Río Negro en semifinales y hoy irá por el título frente a Santa Cruz.
sagró campeona en salto en alto con 1,50 metros. Cerrando con un doble podio en el Pentatlón femenino con la medalla dorada para Luana Arza y Nayla Domínguez
presea de bronce. Por otro lado, una dura jornada tuvo la delegación de Judo chubutense. En el último día, la competencia por equipos en femenino y masculino, los dejó en la
cuarta posición en ambas ramas. En femenino Río Negro se quedó con el oro; seguido por Neuquén en segundo lugar; Tierra del Fuego en tercero y Chubut en cuarto. En masculino: oro para Neuquén; plata para Río Negro; bronce para Santa Cruz; cuarto lugar Chubut; quinto quedó Tierra del Fuego; y en sexto lugar La Pampa. De esta manera, se dio por terminada la disciplina, las posiciones generales dejaron a Chubut en tercer lugar al femenino y cuarto en masculino. Femenino: oro para Neuquén, plata para Río Negro y bronce para Chubut. Masculino: oro para Neuquén, plata para Tierra del Fuego, bronce para Río Negro y cuarto lugar para Chubut. Otra de las disciplinas que terminó en la jornada de ayer fue el ciclismo. La delegación de Chubut finalizó en segundo lugar y se llevó la medalla de plata. Primero quedó Río Negro y el bronce fue para Santa Cruz. Mientras que Neuquén y La Pampa se ubicaron en el cuarto y quinto puesto, respectivamente. Dentro de los representantes provinciales, durante toda la semana, quien tuvo una presencia destacada fue Dylan Lloyd. Tras haber cosechado distintas medallas, en la cuarta y última etapa del circuito callejero de 40 kilómetros, con un registro de 1h09m53seg se ubicó en tercer lugar en la Clasificación del sábado y logrando el bronce con un tiempo final de 3h23m05seg en la General Individual. Finalmente, también tuvieron un gran desempeño Mateo Mendoza y Walter Ortiz, quienes finalizaron en el 6to y 7mo lugar de la general. Con tiempos de 3h26m54seg para Mendoza y 3h28m03seg para Ortiz.
TENIS
Francia y Serbia se cruzarán en semifinales de la Davis Francia y Serbia se convirtieron ayer en los primeros países semifinalistas de la Copa Davis de tenis, luego de cerrar sus series de cuartos por 3 a 0 ante Gran Bretaña y España, respectivamente, y serán rivales en la próxima instancia (en Francia, del 15 al 17 de setiembre). En la ciudad de Rouen, los franceses Julien Benneteau y Nicolas Mahut superaron a Jamie Murray y Dominic Inglot por 7-6 (97), 5-7, 7-5 y 7-5, en tres horas y 20 minutos de juego, y le dieron a su equipo el tercer punto decisivo de los cuartos de final. A pesar de las ausencias de Richard Gasquet, Gael Monfils y Jo-Wilfried Tsonga, Francia eliminó a los británicos (campeones de 2015), que sufrieron mucho más la falta del escocés Andy Murray, número uno del mundo. En Belgrado, los locales Victor Troicki y Nenad Zimonjic lograron el tercer punto para los serbios al imponerse por 4-6, 7-6
(7-4), 6-0, 4-6 y 6-2 a los españoles Pablo Carreño y Marc López. De esta forma, Serbia -con la presencia de su singlista estrella, Novak Djokovic, número dos del ránking de la ATP- se clasificó a la semifinal, que jugará contra Francia en condición de visitante. Los otros dos cruces de cuartos de final todavía tienen final abierto. Estados Unidos se adjudicó el punto de dobles, tras el triunfo que lograron esta madrugada Steve Johnson y Jack Sock sobre Samuel Groth y John Peers por 3-6, 6-3, 6-2, 2-6 y 6-3, y ahora pierde con Australia por 2-1 en Brisbane. En el último día, Sock debería ganarle al mejor tenista de la serie, el australiano Nick Kyrgios, para igualar la eliminatoria y forzar el quinto punto que lo jugarían John Isner y el local Jared Thompson. Por otra parte, Italia se mantuvo ayer con esperanza después de lograr un triunfo en
el doble ante Bélgica y descontarle 2-1 en la serie que se juega en Charleroi. Simone Bolelli y Andreas Seppi vencieron a Ruben Bemelmans y Joris De Loore por 4-6, 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 (8/6). Los belgas David Goffin y Steve Darcis se habían quedado con los dos puntos de individuales en el primer día y hoy Goffin enfrentará a Paolo Lorenzi y, de ser necesario, Darcis irá contra Andreas Seppi. El ganador de esta eliminatoria jugará en semifinales (entre el 15 y 17 de setiembre) ante Estados Unidos o Australia. Argentina, el actual campeón de la Copa Davis (le ganó la final el 27 de noviembre pasado a Croacia, en Zagreb, por 3-2) perdió este año en la ronda inicial en febrero pasado con Italia (3-2) y deberá revalidar su permanencia en el Grupo Mundial en setiembre en un repechaje ante un rival que conocerá el martes de la semana próxima.
26 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Historias de domingo EL 15 DE FEBRERO FORMARON PARTE DE LOS OCHO NADADORES DE AGUA FRIA QUE REALIZARON EL CRUCE DEL BEAGLE
NAF Comodoro: la coronación de una travesía que traspasó fronteras “El deporte como un elemento de transformación”, esa frase define a Juan Manuel Tetamanti, Pablo Maccari y Eduardo Amado. Tres personas que hace un año no se conocían. Nadar en la costanera local en pleno otoño fue el punto de encuentro de los aventureros que se unieron a una comunidad latinoamericana, unir Chile con Argentina en el fin del mundo el corolario. ■ La recuperación dentro del bote carpa en la costa argentina.
■ Pablo Maccari en acción, el mendocino fue el primero en lograr el objetivo.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
■ Eduardo Amado, Pablo Maccari y Juan Manuel Tetamanti integrantes de NAF Comodoro en el Canal del Beagle.
H
abía un acuerdo implícito entre los nadadores y este medio desde que dieron a conocer la travesía: si sa-
AHORA por podés escuchar
Sarmiento 692 297 4460149 www.radiocracia.com
lía con éxito sería el testimonio de la superación del hombre por el hombre mismo. De haber un contratiempo durante el Cruce del Beagle, sin más protección que una sunga, la noticia iría a parar a la sección de policiales. El 15 de febrero, ocho nadadores de distintos puntos del país cruzaron “a cuero” el Canal Beagle, en una distancia promedio de 2000 metros que separa Argentina de la República de Chile. Locación geográfica que en su momento fue motivo de conflicto entre ambas naciones. Juan Manuel Tetamanti, Pablo Maccari y Eduardo Amado fueron parte de esa “comunidad” que se formó a través la página de Facebook “NAF Argentina”, organización sin fines de lucro que congrega a los nadadores de aguas frías. Pero a nivel de la ciudad, el sueño de cruzar el Canal del Beagle comenzó mucho antes, cuando nadar en la costanera en pleno otoño e invierno fue un común denominador de los tres aventureros. Entonces el mítico Canal del Beagle pasó a ser un sueño a concretar. Y el resultado de ello representó no solo tirar abajo un mito, sino un momento de plenitud de cada uno de los participantes y la unión de dos naciones a través del deporte.
BRAZADA A BRAZADA
Un ingeniero nadador de toda
la vida, un geógrafo con una fuerte impronta militante y un trabajador petrolero y miembro de una familia relacionada al deporte. Entre ellos no se conocen, pero tienen algo en común: nadar en el mar. Sobre mediados de 2016 se comenzó a gestar el grupo. Eran días fríos en la capital petrolera. Cuando caía la noche, el marplatense Juan Manuel Tetamanti se ponía su traje de neopreno y se lanzaba en el mar. Cada tanto se cruzaba con otro como él, que nadaba en soledad, era el comodorense Eduardo Amado. Más tarde se sumaría al trío el mendocino Pablo Maccari. Así, lo que surgió como un pasatiempo se convirtió enseguida en una serie de travesías por las costas aledañas. Primero fue recorrer de la costa de la playa de Km 3 hasta la costa céntrica –nada nuevo que no haya hecho Luis Mora en su época de apogeo- luego las costas de Rada Tilly, y en especial la vuelta a la Punta del Márques. Pero el sueño “grande” era cruzar el Canal del Beagle sin traje de neopreno. En una distancia de alrededor de 1700 metros promedio, de acuerdo a la corriente que te agarre en el trayecto. Un cruce en un lugar simbólico, un grupo de gente de distintos puntos del país nucleados bajo la sigla NAF Argentina (Nadadores de Aguas Frías). Y tres nadadores forjados en distintas costas y piletas del país y entrenados en Comodoro Rivadavia. Esa fue la antesala de una travesía.
DERRIBANDO MITOS
Tierra de aventuras y grandes epopeyas, el sur del país y en particular el Canal del Beagle ha sido escenario simbólico de grandes travesías. Por ello, Pablo, Juan y Eduardo se pusieron el objetivo de cruzar a nado y sin neopreno el histórico sitio el 15 de febrero. “El agua en el Canal del Beagle estaba más caliente que acá en invierno (9 grados), el mismo día que llegamos estuvimos aclimatándonos en la zona. Y fuera del
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
■ NAF Argentina, un grupo de nadadores de agua fría que se extiende como una comunidad en distintos puntos del país.
agua había un poco de viento” comentan Juan Manuel Tetamanti y Pablo Maccari. Una semana nadando cerca de una hora, el tiempo estimado para el cruce, y sentir que el frío era parte de la piel fue la tarea de adaptación de los nadadores. A la hora de la verdad, Pablo Maccari fue el primero en cruzar la meta con 35’. Mientras que Juan Manuel lo hizo en 45’. “Mi GPS marcó que yo fui en curvas, salvo Pablo, el resto no nadamos derecho. Pero estaba todo muy bien organizado: había tres médicos, tres botes de la Prefectura Naval Argentina, ambulanna fuer-cias”, comenta Tetamanti. n traba-Tres nadadores de Buenos Aires o de unamás dos de Ushuaia completaban deporte.el grupo. Pero el encargado de n, peroabrir la jornada fue un chico paraar en elpléjico desde la cintura hacía abajo. Por ello el Beagle resignifica la se co-vida de muchos. ran días“Yo creo que a los tres nos quedó a. Cuan-como un gusto a poco, más que platensenada por todo lo que entrenamos. e poníaReitero, las costas de Comodoro lanzabaen invierno son más complicadas que lo que pasamos nosotros en on otroel Sur del país. Si estás bien enoledad,trenado lo podes hacer”, comentó duardoMaccari. maría al“Es como que después de tantas Maccari. sumergidas es el punto culmine n pasa-de más de un año y dos meses de uida ennado continuado. De un momenlas cos-to de mucha alegría, de salir fuera ecorrerdel agua a las carcajadas. Y que e Km 3ese frio uno lo vivió como un vada nue-lor, porque era más un mito que is Moraotra cosa. Y en lo personal repreuego lassentó la síntesis de todo un trabaespecialjo que empezamos en la costanera rques. local. Fue como un momento de era cru-liberación y estábamos muy bien in trajecuidados”, sintetizó Tetamanti. ancia de promente que
mbólico, istintos bajo la dadores nadadocostas y ados en
ravesía.
grandes en parha sido grandes Juan y objetivo preno el ero. Beagle acá en smo día aclimauera del
EL CUERPO EN ACCION
NAF es como una comunidad, no tiene costos ni nada por el estilo. La idea que promueven es que se pueden hacer deportes al aire libre en invierno. Aunque está claro que los que pertenecen a este grupo son adictos a la adrenalina. Por ello, luego de los gastos administrativos (5000 pesos por persona), la firma de deslinde de responsabilidades en caso de perder la vida (en ambos países) y la autorización de ambas aduanas, el cuerpo se puso en acción. Pablo recorrió en estilo crol el cruce en su parte más angosta, alrededor botes de seguridad con médicos supervisaban la travesía. En cada brazada, Pablo aprovechó el instante para guardarlo en la eternidad. Porque en el caso del mendocino fue una mezcla de sensaciones. “Primero vas un poco concentrado en el rumbo. Después tratas de disfrutar el cruce. Yo tuve la suerte que paré en el medio y me di cuenta que habían pingüinos nadando conmigo. Me zambullí y pude observar como aleteaban debajo del agua. Es como que estás muy en contacto con el medio. Y verlos jugar es algo hermoso. Algo lindo también es que me gustó mucho ver flamear la bandera argentina en la punta del faro y eso fue un complemento y una calidez para mí. Que uno siente por estar identificado con esos colores”, describió. Al paso de los nadadores un barco de turistas alentaba al grupo y retrataba el momento con sus cámaras. “Algo que coincidíamos con Pablo es que la costa está llena de cañones, de la época que casi estalla la guerra con Chile. Pero está bueno que hoy se pueda hacer eso, supe-
rar a partir del deporte (hace poco hubo nadadores que fueron a Malvinas). Tanto el deporte como el arte vencen el egoísmo y la miseria humana que mata y destruye. Y la verdad que llegamos y los chilenos nos trataron bárbaro. Porque si bien uno quiere a su patria, uno no deja de ser gente y que se realice en ese lugar resignifica todo esto de la hermandad en que el deporte y el arte consolidan. Yo nunca pensé que iba a estar nadando en cueros en el Beagle” expresó Juan Manuel.
SUNGA, GORRA DE SILICONA Y VOLUNTAD
Nueve grados de temperatura, ocho personas, sungas, gorras de siliconas y voluntad fue el resumen de los intrépidos nadadores. “La gorra es importante por la irrigación del cerebro. Cuando llegamos los médicos estaban contentos porque nos veían plenos (esperaban que saliéramos sufriendo). Y cuando miramos los vídeos nos vemos cómo en cámara lenta. Es un trabajo muy mental, un 50% de ello es la mente, es nadar tranquilo y convencido de lo que estás haciendo, disfrutándolo”, aclaró Tetamanti. La voluntad fue la más valiosa de las cosas que los nadadores cargaron en sus mochilas. Porque detrás del “cruce” hay infinitas travesías rodeando la Punta del Marques. Y otras tantas en las costas de la ciudad donde en más de una vez el cuerpo de guardavidas municipal les prohibieron nadar. Pero no todo fue color de rosas durante la travesía. “Por supuesto que el entusiasmo podía más, pero a mitad de recorrido
■ El Canal del Beagle, un espacio simbólico que cada año congrega a nadadores de distintos puntos del mundo en la zona austral del continente americano.
me preguntaron cómo estaba y cuando quise hablar me di cuenta que tenía trabada la mandíbula y que no podía hablar. Ahí
caí en la cuenta que el frío algo había hecho en mí. Por lo menos me había dormido la mandíbula”, comentó Pablo. Al final del recorrido, en costa argentina, los esperaba un semirrígido convertido en carpa para superar una probable hipotermia. Pero la calidez llegaba de la satisfacción del objetivo cumplido. Entonces no hubo frio, burocracia administrativa o condicionamiento que haya impedido el cruce. Con poco más de un año de formarse, NAF Comodoro concretó el objetivo mayor. Ahora sueña en grande y nadar entre témpanos. “Hace 10 años para mí el deporte era una boludez o algo egoísta. Hoy está a la misma altura que el arte, son cosas que hace que el humano vaya más allá, las logre y estimule la solidaridad con el otro”, concluyó Tetamanti.
Apertura de pensamiento No es el frío de la costa local, ni siquiera el viento o la condición de las mareas el principal obstáculo de los nadadores de aguas frías. Su principal problema es el cuerpo de guardavidas municipal, que nos les permiten meterse en ningún lugar donde dejen de hacer pie. A pesar de llevar elementos de seguridad como los torpedos. “Los bañeros no nos dejan meternos en ningún lado que no hagamos pie, a pesar de llevar los torpedos. Eso por una directiva del jefe de guardavidas. Pero yo nunca vi nada escrito que se refiera a ello”, apunta Tetamanti. El geógrafo entiende que la preocupación de los guardavidas es válida. Pero cree que falta unificación de criterios respecto a las actividades que se desarrollan en la costanera local. “Llama la atención la falta de regulación, dado mientras nos prohíben a nosotros, había un hombre con moto de agua y una manguera que vuela en el mar. Sin tener en cuenta quienes estaban nadando alrededor”, expresó Juan Manuel. Un registro de nadadores, pedir un apto médico, incluso firmar un deslinde de responsabilidad civiles es parte de lo que proponen los NAF para que puedan utilizar la costa local. “Estaría bueno que el cuerpo de guardavidas (como en otras puntas de la costa) prevengan, no prohíban. Que son dos cosas distintas. Porque tampoco nos vamos a meter entre los barcos de pesca o buscamos cometer una fracción. Y nos han sacado con botes, con motos. Me parece que es necesario que la perspectiva cambie, porque tampoco no es que nadamos en la Antártida, tenemos un promedio de 15 grados y solo vamos hasta la balsa, no más allá”, recalcó. “En Rada Tilly la mente es más abierta”, coinciden ambos nadadores, pero también es cierto que no se tiene conocimiento si hay algún control sobre aquellos que practican deportes extremos sin ningún filtro más que contar con el dinero para comprar el equipo. “Acá hay muchos guardavidas en la costanera local, cuando el ejido urbano abarca hasta la ‘bajada de los palitos’, y se lavan las manos poniendo un cartelito de ‘sin servicio de guardavidas’. Entonces en esos lugares que deberían estar regulados, te encontras con los cuatriciclos que pasan a cualquier velocidad habiendo niños en la costa”, remarcan.
28 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
Rugby LOS JUVENILES DE LA URA EMPATARON 10-10 PERO EL 3° PUESTO QUEDO PARA SANJUANINA QUIEN FUE EL QUE ANOTO EL PRIMER TRY DEL PARTIDO
La Sub 18 de Austral finalizó cuarta en el Campeonato Argentino Zona Ascenso
L
a selección juvenil Sub 18 de la Unión de Rugby Austral empató ayer a la mañana en 10 tantos con su par de Sanjuanina y con ese marcador, los dirigidos por Juan Pa-
Prensa UAR
La selección juvenil de la URA cumplió un gran papel en este certamen de ascenso, donde fue Santiagueña quien logró subir a la Zona Campeonato al derrotar a Entrerriana por 16-7. El título quedó en manos de Tucumán que venció a la URBA 21-13.
blo Chorny finalizaron cuartos en el Campeonato Argentino Zona Ascenso, y duodécimos a nivel país.
■ La selección juvenil de la URA finalizó ayer su participación en el Campeonato Argentino Zona Ascenso.
En ese contexto, el 3° lugar quedó en poder de la gente de Sanjuanina considerando que fueron ellos lo que anotaron el primer try del partido, según así lo estipula el reglamento del torneo en caso de igualdad al término del encuentro. Por su parte, el quinto puesto quedó para la gente de Unión de Rugby del Nordeste que derrotó 25-18 a Oeste. De esa manera, la selección juvenil de la URA finalizó su participación en este torneo de Ascenso, donde además de mantener la categoría, que era el principal objetivo, estuvo a punto de llegar a la final y soñar con el ansiado ascenso. Austral había debutado en el certamen con una derrota de 27-20 ante Santiagueña en un partido que se jugó en el campo de juego de Calafate RC de Comodoro Rivadavia. Luego perdió en Resistencia con URNE (Unión de Rugby del Nordeste) por 26 a 19. Su primer triunfo lo obtuvo en el Club Palermo Bajo de Córdoba al derrotar a la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA) por 15-13, victoria que le permitió a Austral jugar una de las semifinales del certamen y asegurar al mismo tiempo su plaza en la categoría. En las semifinales por el ascenso a la Zona Campeonato, Austral dejó todo en la cancha, pero no pudo ante Entrerriana con quien cayó por 22-15. La participación de Austral llegó a su fin en la tarde de ayer
con el empate ante Sanjuanina, quedando el 3° puesto para el representativo de San Juan y el 4° para los pibes de la URA, destacando que a nivel país, Austral terminó 12°. Por su parte, Santiagueña logró el ascenso a la Zona Campeonato al derrotar por 16-7 a Entrerriana. En otros resultados, Sur venció 24-15 a Alto Valle y con ese resultado mantuvo la categoría en la Zona Ascenso, mientras que su rival se fue al descenso. Y por la Zona Campeonato, Tucumán derrotó en la final a la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) 21-13 y se coronó campeón del certamen. Además, Santafesina venció a Cordobesa 30-25 y logró mantener la categoría, mientras que los cordobeses cayeron a la zona Ascenso. El tercer puesto del campeonato fue para Mar del Plata que se impuso a Rosario 48-34.
> Panorama Zona Campeonato 1° Tucumán 2° Buenos Aires 3° Mar del Plata 4° Rosario
Zona de Ascenso 1° Santiagueña 2° Entrerriana 3° Sanjuanina 4° Austral
Los Jaguares perdieron frente a los Sharks por el Super Rugby Los Jaguares, que tuvo como titular al pilar comodorense Ramiro Herrera, perdieron ayer frente a los Sharks sudafricanos por 18-13 en un encuentro jugado en la ciudad de Durban, correspondiente a la séptima fecha del torneo Súper Rugby que reúne franquicias del Hemisferio Sur y Japón. De esta manera, Los Jaguares sufrieron su segunda derrota en la temporada después de hilvanar cuatro derrotas consecutivas. El encuentro, disputado en el Kings Park Stadium, dirigido por el árbitro australiano Angus Gadner, tuvo un parcial de 8-6 favorable al conjunto local. El equipo argentino, en su peor producción del certamen, cayó sin atenuantes a pesar de lo parejo de las acciones, pero más allá del resultado, lo preocupante para el equipo de Raúl Pérez fue que empeoró claramente el juego en relación a las presentaciones anteriores. Las fallas más notorias fueron la incapacidad para obtener la pelota y la imprecisión para gestionarla en todas sus líneas, lo que redundó en muy pocas jugadas de peligro en ataque. El único try de Los Jaguares lo marcó el capitán Agustín Creevy por una mala salida del rival, mientras que el amonestado Nicolás Sánchez aportó dos penales y Bautista Ezcurra una conversión. El representativo argentino chocará la semana próxima frente a los Bulls en el Loftus Verseld Stadium de Pretoria; y en el cierre de su gira por tierras sudafricanas, el 22 de abril, se medirá con los Lions en el Ellis Park de Johannesburgo, ambos de Sudáfrica. Los Jaguares alcanzaron una racha de cuatro triunfos consecutivos obtenidos frente a los Kings (39-26), Lions (36-24), Cheethas (4114) y Reds (22-8). La tabla de posiciones de la Conferencia de Sudáfrica la encabeza Lions con 23 puntos, seguidos por los Sharks con 22, Los Jaguares con 19 y Kings con 5.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
> PROBABLES FORMACIONES
Fútbol DESDE LAS 20:15 SE MEDIRAN EN LINIERS
ESTADIO
Boca quiere extender su buena racha de visitante frente a Vélez Será en uno de los partidos que se jugarán hoy por la continuidad de la 19ª fecha del Campeonato de Primera división. El ‘Xeneize’ marcha como único líder del torneo.
B
oca Juniors, líder del torneo de fútbol de Primera división y con una racha de cinco victorias consecutivas en condición de visitante, se medirá hoy con Vélez Sarsfield, en Liniers, en uno de los cinco partidos que darán continuidad a la fecha 19. El encuentro se jugará a partir de las 20:15 en el estadio José Amalfitani, de Vélez, será arbitrado por Patricio Loustau y lo televisará Telefe. Boca tiene 40 puntos, viene de superar como local a Defensa y Justicia por un ajustado 1-0, y quiere extender su buena cosecha de visitante, condición en la que ganó sus últimos cinco partidos y antes había empatado otros tres, de manera que el
invicto fuera de casa alcanza los ocho encuentros. Vélez, en tanto, cumple una campaña discreta con apenas 19 puntos, viene de igualar en Avellaneda con Independiente (1-1), lleva tres presentaciones sin ganar y necesita sumar debido a su bajo promedio, ya que está cerca de la zona de los cuatro equipos que perderán la categoría y tendrá serios problemas para conservarla el año próximo en el caso de que siga en primera. En el equipo “Xeneize”, el entrenador Guillermo Barros Schelotto no podrá repetir la formación que superó al “Halcón” de Florencio Varela, ya que hará dos modificaciones, una por lesión y la otra de orden táctico. Así, el colombiano Wilmar Barrios ingresará el mediocampo en reemplazo de su compatriota Sebastián Pérez, quien se rompió los ligamentos de la pierna izquierda en la práctica del jueves último y deberá afrontar una inactividad de al menos seis meses. Pérez era el reemplazante natu-
ral de Fernando Gago, el capitán del equipo que se recupera de un desgarro, y su lesión motivará al mellizo a poner tres mediocampistas con buen manejo como Barrios, el rosarino Pablo Pérez y el uruguayo Rodrigo Bentancur, pero sin demasiada marca, un déficit que intentará disimular con mucha tenencia de la pelota. El otro cambio será el regreso del lateral izquierdo colombiano Frank Fabra en lugar de Jonathan Silva, luego de haber estado ausente dos partidos por haberse integrado al seleccionado de su país que jugó la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, con sendos triunfos ante Bolivia y Ecuador. Con ese mediocampo, seguramente Boca tendrá mucha generación de juego, para abastecer al cordobés Cristian Pavón y
al goleador Darío Benedetto, y para asociarse con Ricardo Centurión, el jugador más desequilibrante del equipo, el que rompe los esquemas con su habilidad de potrero. Boca intentará repetir la solidez defensiva que mostró en sus dos últimas presentaciones y a su vez atacar a la defensa de Vélez, que suma mucha experiencia con Fabián Assmann, Fabián Cubero y Cristian Nasuti, pero que no siempre ofrece garantías, de hecho suma 26 goles en contra en 18 partidos. En Vélez, el entrenador Omar De Felippe repetirá la formación que igualó con Huracán e Independiente, ya que una lesión del juvenil Santiago Cáseres en un amistiso del Sub-20 de Argentina, motivó al pedido del artículo 225 para que pueda jugar el “Poroto” Cubero, quien había llega-
2015
V EL E Z S A R SFIEL D
Vélez Sarsfield: Fabián Assmann; Maximiliano Caire, Fabián Cubero, Cristian Nasuti y Braian Cufré; Diego Zabala, Leandro Desábato, Héctor Canteros y Gonzalo Díaz; Juan Manuel Martínez y Mariano Pavone. DT: Omar De Felippe. Boca Juniors: Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Wilmar Barrios y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Darío Benedetto y Ricardo Centurión. DT: Guillermo Barros Schelotto. Arbitro: Patricio Loustau. TV: Telefe.
do a las cinco tarjetas amarillas en Avellaneda. Vélez apostará en la creación al mendocino Gonzalo Díaz y en ofensiva al desborde de Juan Manuel “Burrito” Martínez, más la capacidad goleadora que aporta Mariano Pavone. Para el “Burrito” Martínez será su primer partido ante Boca en este regreso a Vélez, luego de haber pasado sin pena ni gloria por el mundo “Xeneize” entre 2013 y 2015. El gran favorito es Boca, pese a que históricamente siempre le costó imponerse en Liniers, de hecho no gana en el José Amalfitani desde hace cuatro años y cinco meses, desde el 18 de noviembre de 2012 cuando se impuso por 1-0 con un gol del uruguayo Santiago Silva.
30 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
> PROBABLES FORMACIONES
DESDE LAS 18:15 RECIBIRA A QUILMES QUE SUFRE CON EL PROMEDIO EN UNO DE LOS PARTIDOS DE LA 19ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA
River va por otra victoria para seguir dando lucha
River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Gonzalo Martínez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas e Ignacio Fernández; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo Quilmes: César Rigamonti; Matías Pérez Acuña, Diego Colotto, Matías Sarulyte y Matías Orihuela; Nicolás Da Campo, Adrián Calello, Matías Escobar y Brandon Obregón; Federico Andrada y Rodrigo Contreras. DT: Leonardo Lemos.
El “Millonario” viene de vencer como visitante 2-1 a Godoy Cruz y lleva tres triunfos seguidos. El “Cervecero” está comprometido con el promedio tras haber conseguido apenas tres unidades sobre las últimas 24 que jugó.
Arbitro: Fernando Rapallini TV: Canal 13.
como local ante Racing, por 3 a 2 tras estar en ventaja 2 a 0 y con un hombre más. El nuevo entrenador de Quilmes será Cristian Díaz, quien asumirá el lunes, siendo hoy Leonardo Lemos el director técnico interino. El “Cervecero” posee un promedio de 1,096 y sólo supera a Arsenal y Olimpo (ambos con 1,060), Sarmiento (1,047), Temperley (1,031) y Atlético Rafaela (0,940), un motivo para la preocupación sin dudas. River jugará con el mismo equipo que le ganó a Godoy Cruz en Mendoza y Lemos hará cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante Racing: Matías Sarulyte por Cristian Trombetta, Matías Escobar por Gabriel Ramírez, Brandon Obregón por Gastón Bottino y Rodrigo Contreras por Nicolás Benegas.
R
iver Plate, que suma tres triunfos consecutivos, con una clara evolución en su juego, será local ante Quilmes, que sufre con el promedio tras haber conseguido apenas tres unidades sobre las últimas 24 que disputó, en uno de los partidos a jugarse hoy en la continuidad de la 19na. fecha del torneo de Primera división. El encuentro se desarrollará en el estadio Antonio Vespucio Liberti, ubicado en el barrio capitalino de Belgrano, desde las 18:15, televisado por Canal 13 y con el arbi-
1815
ESTADIO
RI V ER
■ Gonzalo Martínez levantó su nivel en un River que quiere seguir dando pelea en el campeonato.
traje de Fernando Rapallini. El favoritismo de River para sumar su quinta alegría conse-
cutiva es total, Quilmes llegará al Monumental con un lastre de cuatro derrotas al hilo, con
Newell’s quedó a dos puntos de la cima tras un ajustado triunfo El escolta Newell’s Old Boys de Rosario quedó a sólo dos puntos del líder Boca Juniors, después de lograr ayer a la tarde un apretado triunfo 1-0 sobre Arsenal en Sarandí, por la 19ª fecha del Campeonato de Primera División. El conjunto “rojinegro” se benefició con una carambola a los 39 minutos del primer tiempo y tuvo luego la virtud de conservar la ventaja frente a un rival de enormes dificultades para la concreción. Maximiliano Rodríguez, a la salida de un tiro libre, lanzó un remate al arco que se desvió en un marcador, pegó en el travesaño, picó en la línea y fue asegurado por Ignacio Sccoco cuando el arquero Pablo Santillo intentaba reincorporarse del suelo. Por su parte, San Lorenzo derrotó ayer a Sarmiento de Junín por 1-0, como local, y sigue prendido en la lucha por el título. El único gol del partido lo marcó el mediocampista Néstor Ortigoza, de penal, a los 36 minutos del primer tiempo. De esta manera, los conducidos por el uruguayo Diego Aguirre suman 37 unidades, tres menos que el líder Boca Juniors (40), mientras que Sarmiento sigue en la zona de descenso (1.030) y con apenas 20 puntos.
LA LLUVIA PARO RACING-TIGRE QUE IBAN 1-1
Además, el encuentro entre Racing Club y Tigre fue suspendido a los 23 minutos de la primera etapa por el árbitro Pedro Argañaraz por razones climáticas cuando iban 1-1 en Avellaneda. “No se puede jugar, la pelota ya no corre, quiero preservar a los jugadores, y no hay mucho que esperar porque la lluvia no va a parar”, sostuvo Argañaraz. Diego González, al minuto, puso el 1-0 para Racing, que tiene 30 puntos; en tanto que el colombiano Sebastián Rincón, 60 segundos más tarde, empató para Tigre, que ostenta 21 unidades. Mientras tanto, Huracán rescató un valioso empate en el final ante el comprometido Atlético Rafaela con quien terminó igualando 1-1. Nicolás Romat, en la última jugada, marcó el gol del equipo de Parque de los Patricios; en tanto que el conjunto local se había puesto en ventaja con el tanto de Leandro Díaz (6m. ST). Mientras tanto, Talleres de Córdoba se impuso como local a Lanús por 3-1. Los goles de la “T” los marcaron Jonathan Méndez, Emanuel Reynoso y Sebastián Palacios. El tanto “granate” fue obra de
José Sand. En la primera etapa, el arquero de Lanús Esteban Andrada le contuvo un penal a Palacios.
MAS PARTIDOS PARA HOY
Independiente de Avellaneda, que no ganó aún en el inicio del ciclo de Ariel Holan como DT, ya que acumuló tres empates, dos por el torneo local, visitará hoy a Patronato, que ejerce una localía fuerte en Paraná. El encuentro se jugará a partir de las 16:15 en el estadio Presbítero Grella, de Patronato, será arbitrado por Juan Pablo Pompei y lo televisará Telefe. Independiente tiene 24 puntos, está lejos de los de arriba y si bien desde que se sumó Holan como entrenador en el reinicio del torneo, mejoró su juego, no logró ganar ningún partido, con dos empates de local ante San Martín de San Juan y Vélez, y otro también en Avellaneda ante el Alianza Lima de Perú, por la Copa Sudamericana. Por su parte, Banfield, todavía golpeado tras la derrota sufrida en la fecha pasada en el clásico ante Lanús, intentará recomponer la imagen ante sus hinchas cuando reciba a Belgrano de Córdoba, que tendrá el debut de Sebastián Méndez como entrenador en lugar de Leonardo Madelón. El encuentro se desarrollará en el estadio Florencio Solá, en la ciudad de Banfield, desde las 14, con el arbitraje de Andrés Merlos y televisación de Canal 9.
> Panorama de la 19ª fecha VIERNES - Aldosivi 1 / Estudiantes 4. - Colón 1 / Godoy Cruz 0. - Rosario Central 2 / Atlético de Tucumán 1.
AYER - Arsenal 0 / Newell’s 1. - San Lorenzo 1 / Sarmiento 0. - Atlético de Rafaela 1 / Huracán 1. - Racing 1 / Tigre 1 (suspendido a los 23’ del PT por lluvia). - Talleres 3 / Lanús 1.
HOY 14:00 Banfield vs Belgrano; Andrés Merlos. 16:15 Patronato vs Independiente; Juan Pablo Pompei. 17:00 San Martín vs Unión; Hernán Mastrángello. 18:15 River vs Quilmes; Fernando Rapallini. 20:15 Vélez vs Boca; Patricio Loustau.
MAÑANA 19:00 Defensa y Justicia vs Olimpo; Silvio Trucco. 21:15 Gimnasia y Esgrima vs Temperley; Nicolás Lamolina.
siete reveses en las pasadas ocho fechas y con la fresca renuncia del entrenador Alfredo Grelak tras la dolorosa caída
> Torneo de la AFA Equipo Boca Juniors Newell’s Estudiantes San Lorenzo Colón River Plate Racing Club Gimnasia Banfield Talleres1 Lanús Unión R. Central Atl. Tucumán Independiente1 Patronato Godoy Cruz Atl. Rafaela Tigre Olimpo Huracán Sarmiento (J) Def y Justicia Aldosivi Temperley Vélez Quilmes San Martín Belgrano Arsenal
Pts
J
G
E P
Gf
Gc
Dif
40 38 37 37 33 32 30 30 30 29 29 26 25 24 24 23 23 22 21 20 20 20 20 20 20 19 19 16 13 8
18 19 19 19 19 18 18 18 18 18 19 18 19 19 16 18 19 19 18 18 19 19 17 19 18 18 18 18 18 19
12 11 11 11 10 9 9 8 9 8 8 7 6 6 6 6 7 6 5 4 4 5 5 4 5 5 5 3 2 1
4 5 4 4 3 5 3 6 3 5 5 5 7 6 6 5 2 4 6 8 8 5 5 8 5 4 4 7 7 5
41 28 33 36 18 29 29 17 24 19 23 20 21 21 12 18 19 18 23 15 14 18 13 13 14 15 14 15 10 14
16 13 19 25 13 20 21 11 22 14 21 21 18 21 11 18 26 19 24 16 17 22 17 20 22 25 28 29 19 36
+25 +15 +14 +11 +5 +9 +8 +6 +2 +5 +2 -1 +3 0 +1 0 -7 -1 -1 -1 -3 -4 -4 -7 -8 -10 -14 -14 -9 -22
2 3 4 4 6 4 6 4 6 5 6 6 6 7 4 7 10 9 7 6 7 9 7 7 8 9 9 8 9 13
1: Tienen su partido pendiente de la 15ª fecha. Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.
> Promedios contra el descenso Equipo Boca Juniors San Lorenzo Racing Club Estudiantes Lanús Independiente River Plate Talleres (C) Atl. Tucumán R. Central Gimnasia Newell’s Unión Banfield Tigre Godoy Cruz Colón Belgrano Patronato San Martín Aldosivi Def. y Justicia Vélez Huracán Quilmes Olimpo Arsenal Temperley Sarmiento (J) Atl. Rafaela
16/17
Pts
J
Prom
40 37 30 37 29 24 32 29 24 25 30 38 26 30 21 23 33 13 23 16 20 20 19 20 19 20 8 20 20 22
155 158 152 151 144 138 138 29 54 125 123 119 89 115 113 109 84 105 43 76 77 97 97 75 91 88 88 66 67 79
83 84 83 84 84 81 83 18 35 84 83 84 64 83 83 84 65 83 34 64 65 82 83 65 83 83 84 64 65 84
1.867 1.880 1.831 1.797 1.714 1.703 1.662 1.611 1.542 1.488 1.481 1.416 1.390 1.385 1.361 1.297 1.292 1.265 1.264 1.187 1.184 1.182 1.168 1.153 1.096 1.060 1.047 1.031 1.030 0.940
Los últimos cuatro equipos descienden a la B Nacional.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
20/22
POR LA MAÑANA: cielo parcial a algo nublado. Viento leve del sector oeste. POR LA TARDE: cielo algo nublado. Viento leve o moderado del sector oeste.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
3/13
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
8/20
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
6/17
Ayer
8
14
Hoy
6
17
Puerto Argentino
Base Marambio
7/12
Pronóstico extendido lunes
15
16
martes
8
12
miércoles
6
18
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
3/4
Río Gallegos
5/13
Ushuaia
8/12
La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Cicerón
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Refrán
Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad. Jean Paul Sartre
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel Vicent
Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena. Paulo Coelho
La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar. Conde de Rivarol
No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea, más bien, que se produzcan tal como se producen, y serás feliz. Epicteto de Frigia
Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos. George Bernard Shaw
Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. Buda
El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera. Alexander Pope
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. Aristóteles
Sol Sale Se pone
7 Nueva
La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande. Jacinto Benavente
07:58 19:03
14 Creciente
Sale Se pone
22 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
18:41 06:03
30 Menguante
Hora
Altura
03:31
5,27
09:30
1,27
15:53 22:19
1.
3996
1. 5417
1.
9190
1.
9042
1. 4544
5,21
2. 1425
2. 1168
2.
0304
2.
1794
2.
3352
2.
2468
2.
4987
2.
2510
0,94
3. 1330
3. 5013
3.
7973
3.
2221
3.
4731
3.
3323
3.
2184
3.
6135
4. 2916
4. 5808
4.
6787
4.
3959
4.
5075
4.
2618
4.
2464
4.
6817
5. 0783
5. 6736
5.
5689
5.
3165
5.
3656
5.
3133
5.
5391
5.
6304
6. 7337
6. 4933
6.
7509
6.
5663
6.
2407
6.
0420
6.
8346
6.
6816
7. 2483
7. 3325
7.
0113
7.
4760
7.
7629
7.
9221
7.
9399
7.
5644
8. 6009
8. 6026
8.
3567
8.
7214
8.
9854
8.
4718
8.
1297
8.
3272
9. 5933
9. 6965
9.
3432
9.
9764
9.
7809
9.
4743
9.
1541
9.
8861
10. 8504
10. 9404
10.
8908
10.
7192
10.
9006
10.
2549
10.
9349 10.
3546
11. 3791
11. 7982
11.
4103
11.
5004
11.
8924
11.
3822
11.
8929 11.
3728
12. 8542
12. 6940
12.
4379
12.
6196
12.
1884
12.
1972
12.
7704 12.
3635
13. 2869
13. 1273
13.
6758
13.
0524
13.
2300
13.
6304
13.
0472 13.
6619
14. 7975
14. 8367
14.
3594
14.
6549
14.
2049
14.
8536
14.
3914 14.
9156
15. 5917
15. 7876
15.
9399
15.
7437
15.
4145
15.
9224
15.
4348 15.
5921
16. 8523
16. 1933
16.
3757
16.
5091
16.
1133
16.
0441
16.
7620 16.
5921
17. 3315
17. 2148
17.
8617
17.
8284
17.
3591
17.
6382
17.
1703 17.
3723
18. 6507
18. 5556
18.
9590
18.
2196
18.
8314
18.
4699
18.
4807 18.
3168
19. 4378
19. 2871
19.
8339
19.
2535
19.
0382
19.
8480
19.
2783 19.
7749
20. 5236
20. 7623
20.
4153
20.
0496
20.
6701
20.
3351
20.
3885 20.
7577
AV. POLONIA 324
Norte
RUTA Nº 3 KM 3
Rada Tilly
BROWN 642
Euro
15.15 15.55
Real
Nacional Nocturna
8774
Zona I
COMPRA
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina 1.
SANTA CRUZ Y URUGUAY
VENTA
Ves cosas y dices,"¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?". George Bernard Shaw
1. 8376
Centro/Loma
COMPRA
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca
1. 1562
Farmacias de Turno
Dólar
Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti. Séneca
Juegos
Mareas
Luna
La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad. Epicteto de Frigia
VENTA
16.93 17.77
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.80
5.43
0.025 0.031
Contratapa domingo 9 de abril de 2017
LA SOLIDARIDAD DE LOS HABITANTES DEL SECTOR PERMITIO QUE ALGUNAS CALLES PUEDAN VOLVER A SER TRANSITABLES
El San Cayetano busca recuperarse con la tarea de sus propios vecinos Calles anegadas, cloacas desbordadas, sectores sin electricidad y más de 10 días sin agua potable son algunos de los inconvenientes que afectan a los habitantes del barrio San Cayetano. En el lugar, se dispuso una sola máquina vial para arreglar los caminos y los centros de donaciones no dan abasto a los pedidos de los damnificados. Cansados de no obtener respuestas, los vecinos tratan de recomponer el barrio por sus propios medios.
E
l jueves cuando llovía con mayor intensidad en Comodoro Rivadavia, un patrullero de la Seccional Sexta quedó atrapado en Pieragnoli y Código 556 y los policías no podían salir debido a la gran cantidad de agua que los rodeaba. Más de 10 minutos tuvieron que esperar los efectivos para ser rescatados gracias a la solidaridad de los vecinos que pusieron en riesgo su integridad física y ofrecieron sus camionetas para sacar del barro al patrullero. Esa actitud solidaria se puede observar en todo el San Cayetano ya que muchas de sus calles se encuentran anegadas y solo son transitables con vehículos de gran tamaño. Los vecinos cansados de que sus reclamos no sean escuchados decidieron salir con sus palas para tratar de emparejar las calles o realizar canaletas
■ Los postes de alumbrado ubicados en Francisco Behr y 10 de Noviembre se convirtieron en un peligro porque el temporal se llevó la tierra que los sostenía.
para que el agua pueda circular hacia los desagües. “Estamos cansados de que la máquina pase una vez al día y luego se vaya. Nosotros también pagamos los impuestos. No decimos que estén todos los días acá sino que venga y deje las calles para que nosotros podamos circular porque prácticamente estamos encerrados”, criticó Julio Bahamonde quien junto con su hijo Raúl se encontraba trabajando sobre la calzada. Uno de las situaciones que
En Km 3 asesinan a un hombre de un disparo en la cabeza Un hombre de 38 años, identificado por fuentes extraoficiales ante este diario como René Barrionuevo, fue asesinado ayer por la tarde-noche sobre la calle Miguel Cané al 1.000, en la extensión de Ameghino Nuevo, en Kilómetro 3. De acuerdo a la información brindada a El Patagónico por fuentes policiales, sobre las 19:50 la víctima recibió un disparo en la cabeza cuando se hallaba frente a su vivienda. Al cierre de esta edición trabajaban en la escena del crimen la Unidad Regional, Policía Científica y el Ministerio Público Fiscal. No se produjeron detenciones hasta el momento. Se trata del duodécimo homicidio registrado en Comodoro Rivadavia en lo que va de este año.
preocupa a los habitantes del sector es el panorama que se observa en 10 de Noviembre y Francisco Behr donde el agua se llevó parte del terreno y dejó a casas casi “en el aire” y postes de luz que están al borde de caerse, lo que pone en peligro la vida de personas y la estabilidad del servicio en las demás viviendas. Asimismo, es una zona anegada para los automovilistas como para los transeúntes ya que la gran cantidad de lodo se convirtió en una trampa mortal. Allí, el personal de la SCPL tuvo que ingeniárselas para poder solucionar los problemas de electricidad durante el jueves y viernes.
SIN AGUA Y ELECTRICIDAD
El viernes se vivieron momentos críticos en el barrio ya que
muchos vecinos no contaron con electricidad durante seis horas. Las líneas de reclamos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada estaban saturadas por lo que los electricistas del sector decidieron colaborar con los damnificados. “Acá nos tenemos que ayudar entre todos porque la Cooperativa no da abasto. No es que no quiera es que no hay lugar para los reclamos. Entonces, si yo sé un poco de algo tengo que aportarlo porque es complicada la situación para todos”, sostuvo Marcos Valente, uno de los técnicos que brindó colaboración en el sector. Además, habitantes del lugar no cuentan con el suministro de agua potable hace más de diez días y cada vez es más angustiante el panorama porque
los comercios ya no cuentan con bidones para vender y la ayuda municipal no llega con tanta constancia como en otros barrios. “Vamos a cargar a la capilla que está en Polonia y Pieragnoli. Ahí llevamos todo lo que más se pueda porque no sabemos cuándo va a volver el agua. La ropa sucia se amontona y ya no podemos ni siquiera bañarnos porque no hay agua. Estamos cansados de esta situación”, manifestó María Velazco. “Yo quiero saber por qué hay barrios que tienen agua y nosotros no. Hace más de diez días que no tenemos ni una gota de agua. Todos los barrios tienen agua menos nosotros pero a fin de mes nos van a cobrar”, cuestionó. Así, los vecinos decidieron cargar tanques en la Planta Santa Lucía en Kilómetro 3 y luego ofrecer el suministro entre ellos para que encontrar un alivio ante la escasez de agua. “Es la única que tenemos. La Municipalidad no aparece. Llamás a la cooperativa y no saben qué decirte. Entonces, lo único que nos queda es ayudarnos entre todos. No será mucho, pero un bidón de 20 litros ayuda aunque sea a lavarse la cara y los platos”, lamentó uno de los habitantes. A todo esto hay que sumarle la gran cantidad de cloacas desbordadas que genera que muchas viviendas sufran el ingreso de los residuos cloacales en su interior. “El problema de las cloacas es que no las destapan de la parte central y se calma un rato pero después vuelve a salir por el baño o por la cocina. Esto cansa, pero no podemos hacer nada si no arreglan el problema central”, sostuvo Andrea Guzmán, que se encontraba ayer limpiando con lavandina su vivienda ubicada sobre el Código 555.
DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 4474905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas a l t e l . 4 4 4 - 0 3 3 9 ; 4 4 7- 49 0 5. Ameghino 859.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio liv-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI IN M OBIL I A R I A vende base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro (Z/alta) en pasaje s/ calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², sup. Cub. 238 m² casa de material, 3 dorm. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156239003 www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
2 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, d e p a r t a m e n t o 1 d o r m i t o r i o, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA ANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
ERRA.C I U DA D I N M O B I L I A R I A . iv-com,Centro, Edificio CEC, muy lindo de condepartamento completamente , patior e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r (0297)cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar IA venuesta de oc-com, baulera,CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal io y jar-inversión: muy lindo Depto Loma, entos deprimer piso, 2 dorm., cocina-comesultas aldor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
ERRA. eghino.INMOBILIARIA GROSHAUS. . EstarDepto microcentro, edificio Giobbi, , baño,Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 250 m².2 dorms (1 en suite), liv-com, al Cel.coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
ERRA. ocal conINMOBILIARIA GROSHAUS. l, con 3Depto microcentro, edificio Giobbi, n plantaMitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 erior, debaños, liv-com, cocina, lavadero xcelentey patio. Mitre 937. Tel/fax. 447(0297)2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. IARIACasa Bº Roca, calle Esquel al 2200, Bº Roca,lote de 288 m² (12x24), casa preen sui-fabricada de 3 dorms, comedor, -com, 3cocina, baño, quincho garaje, uincho,lavadero, habitación de servicio y patio.con baño, pequeño taller, patio. ultas alMitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
IARIAINMOBILIARIA GROHAUS. ubicadaCasa Bº Juan XXIII, calle Tres Sare Alveargentos al 3000, amplio lote de 384 4 dorms,m², casa de 216 m² cub, compuesto ndenciapor 3 dorms, living, coc-com c/ c-com,parrilla, baño principal, playroom, onsultasquincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ERRA. ooperasquina,RUBRO: ALQUILER itorios, ecable. 7) 154-
RAMIREZ CENTER alquila. $ 7.000. Casa zona Loma-Centro: ERRA.1 dormitorio, cocina-comedor, e 1 dor-entrada de auto. Saavedra 412 eses. Conquina Maipú. www.ramirezcenter. ultas alblogspot.com
ERO. de años, medor, con de 09 13 hs.
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ CENTER alquila. $ 28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
CALETA OLIVIA alquilo local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Dpto. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
CALETA OLIVIA alquilo local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.
CALETA OLIVIA Dueño alquila departamento amueblado. Muy moderno. Zona centro. Cel. 297-4032400.
DEPARTAMENTO Microcentro alquilo. 3 dormitorios. Familiar, profesional. 1er piso. Cel. 154398314.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4. Depto. Monoambiente- estar cocina, baño, con luminarias y cortinas roller black-out. (Francia nº 1046). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Alamos II. Depto. 2 dormitorios, estar, cocina, baño, terraza, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca VII. Depto. 3 dorms con baño completo, toilette, coc-com, liv-com y cochera. (Sarmiento al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible abril. Bº 9 de Julio, a pasos de la Anónima, casa 3 dorms, cocina, liv-com, baño, toilette, patio y garaje.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, calle La Prensa, 3 dorms, cocina, lavadero, liv-com, toilette y baño. No se aceptan mascotas. $9.000 más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, calle Clarín, dúplex 1 dormitorio, coc-com, toilette, baño, patio con entrada de vehículos. $9.500 más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
4 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Centro 1 y 2 dorm. en diferentes valores y ubicaciones. Desde $5.500. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
DEPARTAMENTO ALQUILO microcentro. 3 dormitorios. Familiar/profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ CENTER alquila $7.000. Km 3. Casa de 1 dormitorio, con patio y entrada de vehículos. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, Edificio CEC, de partamento dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo propiedad, livcoc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje para 2 autos, amplio patio. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy seguro) ex El Pobre Mena. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, departamento Loma, dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño, lavadero. Alquiler más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INM O BILIA RIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
NOVEL LI INM OBIL I A R I A alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coccom, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio livcom, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIAGROSHAUS.Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre937.Tel/fax.447-2320/2340.www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocinacomedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RUBRO: TERRENOS
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
6 • elPatagónico • domingo 9 de abril de 2017
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTOR VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSHAUS. TerrenoBºCentenarioKm14,ametrosde Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. v e n d e G o l Tr e n d 5 p. 0 k m / Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION A UTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE JOVEN para trabajos en campo. Cel. 154-603272.
SE OFRECE PODA con motosierra y limpieza de patios. Cel. (0297) 156-210033.
SE OFRECE PINTOR, revoque plástico, impermeabilización techos. Cel. 297-4573614.
SE OFRECE SEÑORA con referencias comprobable para limpieza por hora. Tel. 297-5146503.
SE OFRECE TAPICERO, reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general. Cel. 155-154023. NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SEÑOR para ayudante albañil, pintor, limpieza de patios. Tel. 297-4387238.
SE OFRECE TAPICERO, reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.
SE OFRECE SRTA. para empleada doméstica o niñera. Tel. 154-243507.
SE OFRECE SRA. para atención al público o limpieza (no niñera). Tel. 156-211945.
SE OFRECE para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
RECEPCION AVISOS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS
SE OFRECE pintor de autos como preparador. Cel. 154-783214.
SE OFRECE Trabajos albañilería, carpintería, pinturas, lozas Tel. ORES. 297-5285604. , 2010 tica, oyota ica, SE OFRECE SEÑORITA. para limSRV 4 pieza por la mañana. Cel. 155-057914. egra 99. S. Caleta SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
trabajos .
SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos motosiel. (0297) escolaridad primaria. Cel. 154422936.
TOR, m p e r -SE OFRECE muchacho para albas . C e l .ñilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
nde l con ero, 9. S. Caleta
domingo 9 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
on refe-SE OFRECE Cuidadora domiciimpiezaliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.
RO, resillas y ral. Cel.
SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.
RÍA en RUBRO: VARIOS
ayudane patios.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo RO, re- de ornamentos para nichos y sillas y sepultura, urnas para cenizas, ral. Tel. total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
mpleada -243507.
SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, nción al instalación de agua, gas, ra). Tel. desagües. Cel. 297-154427881.
Fúnebres
MIGUEL SOSA (Q.E.P.D.). Con gran dolor lamentamos el fallecimiento del Sr. Miguel Sosa, padre de nuestro compañero y amigo Sergio Sosa. Hacemos extensivas nuestras más sinceras condolencias y acompañamos a sus familiares y amigos en este difícil momento. Empresa Alar Sur SRL.
LUIS ALEJANDRO REMOLCOY (Q.E.P.D.). Falleció el 7 de abril de 2017, a los 44 años. Su padre Luis Armando Remolcoy; madre Leticia del Carmen Alvarado; hijos Agustina y Damián; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo 9 de abril, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 9 de abril de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
Nº 664 - DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2017
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS EL HOMBRE QUE RECORRIÓ EL MUNDO CON 25 DÓLARES DIARIOS La historia de Henrik Jeppesen
Esquel propone pasar una Semana Santa diferente Esta ciudad de la cordillera chubutense despliega una oferta tan completa que ya la han convertido en una de las mejores opciones turísticas de la Patagonia. Páginas 4 y 5
LA CIUDAD DE COLON: LAS BONDADES DE LA NATURALEZA Y SU HISTORIA Página 6
VILLA LA ANGOSTURA, CON ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA LARGO Página 7
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 9 de abril de 2017 DURANTE LOS MESES DE MARZO, ABRIL Y MAYO, LOS CIELOS SON AZULES Y EL FOLLAJE BRILLA EN TONOS DORADOS
Otoño en Nueva Zelanda Es un tiempo de abundancia en cada manera imaginable. Las cosechas de fruta están en marcha y los neozelandeses se van los fines de semana a jugar y competir junto a los visitantes internacionales en un calendario lleno de eventos. Los destinos populares no están atestados en esta época del año, y es fácil viajar entre ciudades. Es el mejor momento para nadar con delfines o focas, avistar pájaros nativos raros en su ambiente natural, contemplar las estrellas en cielos nocturnos cristalinos, hacer picnics entre las derivas de hojas alfombrando el suelo en los lagos y en los parques, y unirse jugar en el aire libre. Mientras que la flora nativa es de hoja perenne, también hay muchas variedades introducidas que pierden sus hojas cuando el verano ha pasado. La naturaleza arroja un manto de colores dorados a través del paisaje de otoño. El campo está lleno de árboles adornados en tonalidades anaranjadas, amarillentas y de un rojo ardiente, contra lagos y cielos azules profundos, y montañas en la distancia espolvoreadas con su primera rociada de nieve. Expertos fotógrafos internacionales y equipos de cine se dirigen a Nueva Zelanda en esta época del año para capturar la luz exquisita y los colores intensos. A lo largo y ancho del país, se puede deleitar los ojos en el cambio de guardia en los jardines de sitios patrimoniales como la Pompallier House y la Kerikeri Mission en Bay of Islands, en jardines como Hamilton Gardens y Hadley Park en Christchurch, y las orillas arboladas de los lagos alpinos de la Isla Sur. Las pistas de senderismo y ciclismo suelen estar secas y sin aglomeración durante los meses de otoño. Es una época agradable del año para tomar un giro a lo largo de algunos de los senderos en la red de ciclo creciente de Nueva Zelanda, que cubre todos los grados de dificultad desde gradiente suave a desafiantes pistas de descenso. Tampoco es demasiado tarde para abordar uno de los grandes paseos de Nueva Zelanda. Completando el mundialmente conocido Tongariro Alpine Crossing, que implica recorrer un volcán activo de varios cráteres, en un solo día espectacular proporciona el tipo de recuerdos que ningún recuerdo podría superar. El 25 de abril se celebra el Día de Anzac, feriado nacional que marca la participación del país en las dos guerras mundiales y otros conflictos internacionales. Muchas personas consideran que el Día de Anzac - el aniversario del desembarco de soldados en la península de
El colorido más espectacular del otoño se encuentra en Queenstown, en Otago Central y en Christchurch.
En otoño las temperaturas son agradables (todavía cálidas en febrero en la mayor parte), e incluso en abril se viste ropa de verano en la parte alta del norte de la isla. Gallipoli el 25 de abril de 1915 conmemora la llegada de Nue-
va Zelandia como nación. En cualquier día, en cualquier
parte del país, se puede contar con la buena naturaleza de los
neozelandeses, el buen humor y la generosa hospitalidad.
domingo 9 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ADEMAS DESARROLLARA LA INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD TURISTICA
El Proyecto Patagonia generará empleo
RECOMENDADOS
TOP 5 JOYAS DE LA ARQUITECTURA EN EL MUNDO PARTENÓN, ATENAS
La iniciativa tendrá al turismo como protagonista, por lo que, luego de ser anunciado por el presidente Macri, su presentación en sociedad tuvo lugar en el Ministerio de Turismo (Mintur). De estilo dórico, planta rectangular y realizado en mármol del Pentélico, fue construido en época de Pericles por los arquitectos Ictino y Calícrates. Era un templo dedicado a la diosa Atenea Parthenos, a cuyas manos se confió el destino de la ciudad.
CONGRESO NACIONAL DE BRASIL, EN BRASILIA
La sede del Congreso Nacional, que integra las cámaras de diputados y senadores, es el edificio más imponente de la plaza de los Tres Poderes, donde se ubican también la sede de la Presidencia de la República y el edificio del Tribunal Supremo Federal.
MUSEO DE ARTE DE SAO PAULO, BRASIL
La iniciativa apunta al desarrollo del sur de la Argentina
E
l plan anunciado por el primer mandatario el 9 de febrero pasado prevé el mejoramiento de la infraestructura turística y de la conexión aérea, terrestre y digital en esa región y contempla planes para impulsar la producción de energía convencional y eólica y las actividades turísticas, agropecuarias y pesqueras. En base a estos objetivos, la presidenta del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina (conocido como Ente Patagonia), Silvina Arrieta, aseguró que el Proyecto “ayudará a la creación de empleo y potenciará las economías regionales”. La iniciativa fue puesta en marcha, mediante un acto que tuvo lugar en el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur), encabezado por el titular de esa cartera, Gustavo Santos, y por Arrieta, quien además es ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro. Sobre el Proyecto, Santos señaló que “es un gran desafío tener una visión a futuro de la Patagonia” y precisó que para lograr un verdadero desarrollo de esa región “el sector turístico tiene un rol clave y una responsabilidad muy grande”. En ese sentido, la titular del Ente Patagonia sostuvo que a partir de ahora “tenemos que enfocarnos en identificar proyectos transversales que involucren a toda la región y priorizar las iniciativas que tengan impacto directo en la creación de empleos y en el mejoramiento de la infraestructura”. El plan anunciado por el primer mandatario el 9 de febrero pasado prevé el mejoramiento de la infraestructura turística y de la conexión aérea, tehumor rrestre y digital en esa región y contempla planes ad. para impulsar la producción de energía conven-
cional y eólica y las actividades turísticas, agropecuarias y pesqueras. En base a estos objetivos, la presidenta del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina (conocido como Ente Patagonia), Silvina Arrieta, aseguró que el Proyecto “ayudará a la creación de empleo y potenciará las economías regionales”. Arrieta explicó que los primeros pasos del proyecto “consisten en la planificación de talleres coordinados desde el Ente y que se realizarán en distintas localidades patagónicas para capacitar a los prestadores turísticos en relación a la aplicación de la medida de reintegro del IVA de alojamiento a los turistas extranjeros”. “Queremos desarrollar la marca Patagonia con fuerza y mejorar la conectividad aérea, terrestre y digital de la región, como así también capacitar a los recursos humanos en lo que hace al cuidado del patrimonio natural, que es algo que nos distingue en todo el mundo”, puntualizó la funcionaria rionegrina. La máxima autoridad temporal del ente sureño (la presidencia es rotativa) expresó que “también es importante lograr una Patagonia vinculada con Chile, porque en el mundo nos ven de esa forma”. Respecto del desarrollos de destinos turísticos, la funcionaria puntualizó que “se priorizan los corredores de las zonas Andina, Central y Costa Atlántica”. “En esta tarea es importante el trabajo conjunto entre las provincias patagónicas y el Mintur, porque hay productos como el Corredor de los Lagos, que une Junín de los Andes con Epuyén, que necesitan el aporte de múltiples áreas de gobiernos distintos”, dijo.
El cuerpo principal está colgado de las dos vigas y apenas toca las columnas laterales. En 1957 comenzó su construcción, que finalizó en 1962 tras numerosas interrupciones y recibió grandes elogios de la comunidad arquitectónica internacional.
CIUDAD PROHIBIDA, PEKÍN
Fue el palacio imperial chino desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing. En la actualidad alberga el Museo del Palacio. Se construyó entre 1406 y 1420, con la participación de más de un millón de trabajadores. CAMPUS DE CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL OLITÉCNICO DE FLORIDA
Fue construido en 2014, el primero para el nuevo campus del Politécnico de Florida, en Lakeland. Situado en el extremo norte del lago, el edificio remata el eje central del campus y es la pieza central y símbolo de la Universidad.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 9 de abril de 2017 UN ABANICO DE ACTIVIDADES PARA RECIBIR A TURISTAS DE TODO EL PAIS EN EL FIN DE SEMANA LARGO MAS CONVOCANTE DE ARGENTINA
Esquel: cuatro días para disfrutar de una Semana Santa diferente La ciudad cordillerana ofrece alternativas diversas para todos los gustos. Paseos en aerosillas, cabalgatas, las tradicionales propuestas de La Trochita y del Parque Nacional Los Alerces y, por supuesto, los exquisitos huevos de Pascua de las chocolaterías artesanales locales.
S
emana Santa será el único fin de semana largo de cuatro días que tendrá este año 2017, y Esquel ya palpita el movimiento turístico que generará el mismo. Esta ciudad de la cordillera chubutense despliega una oferta tan completa que ya la han convertido en una de las mejores opciones turísticas de la Patagonia. Esquel, ciudad que concentra la actividad comercial de la región, es la primera actriz en el anfiteatro natural formado por los cerros La Zeta, La Cruz y Nahuel Pan. Su nombre significa “lugar donde hay abrojos” o “tembladeral”, debido al mallín presente en la zona, surcada por el arroyo Esquel. El Parque Nacional Los Alerces, ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Esquel, resguarda en sus 263.000 hectáreas al Alerce Patagónico (Fitzroya Cupressoides) conocido también como Lahuán, que en lengua mapuche (pueblos originarios) significa “abuelo, el que guarda toda la sabiduría”. Es uno de los árboles más grandes y longevos del planeta, que
En Semana Santa, una de las excursiones imperdibles es el trekking al Glaciar Torrecillas.
puede llegar a vivir hasta 3000 o 4000 años. Dos de las excursiones imperdibles son el Trekking al Glaciar Torrecillas y la visita al circuito del Alerzal Milenario, el gran abuelo del Parque; estás excursiones están programadas para los días miércoles 12 y domingo 16 de abril. El viernes 14 y sábado 15 se realizarán salidas de Safaris Lacustre desde el Puerto Chucao, para recorrer y reconocer desde las aguas del Parque Nacional la belleza natural de este singular espacio, y el circuito del Alerzal Milenario también. El centro de esquí La Hoya ha habilitado para la Semana Santa, los paseos en aerosillas, una manera distinta de elevarse en la montaña y sentir la frescura del aire mientras los bosques de lengas acompañan a los lados. El centro invernal para la práctica del esquí está a muy pocos kilómetros de la ciudad. La majestuosidad del paisaje, que atesoran los bosques de alerces milenarios, es sobrecogedor. Esquel posee interminables senderos por las montañas, ríos
Un clásico de Esquel es La Trochita, un verdadero viaje al pasado.
y lagos, que permiten realizar diversas actividades al aire libre. La confitería del cerro ya abrió al público para ofrecer
desde chocolates calientes y bebidas, hasta almuerzos con una vista inigualable del Valle de Esquel. La aerosilla se en-
cuentra habilitada desde las 10 hasta las 17 horas (última subida a las 16:30). Un clásico imperdible es La
www.elpatagonico.com
domingo 9 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
nales terías
El Parque Nacional Los Alerces ofrece los paisajes más bellos, ideales para disfrutar en un safari fotográfico.
Trochita, denominada así por su trocha de 0.75 cm, forma parte del patrimonio cultural de todos los argentinos, y en especial de los patagónicos. El inicio de su recorrido, comenzó el 25 de mayo de 1945, cuando llegó por primera vez a la ciudad de Esquel. Se hizo famosa a escala internacional a partir de 1978, luego de la publicación de la novela El Viejo Expreso Patagónico (Old Patagonian Express), de Paul Theroux. Desde el año 1998 es Monumento Histórico Nacional, máximo galardón que puede recibir un bien patrimonial en la Argentina. Las salidas están programadas para los días viernes 14 y sábado 15 a las 10 horas; dependiendo de la demanda se agregará una salida extraordinaria a las 14 hs.
PAISAJES A CABALLO
Una forma de recorrer lugares alejados y estar en contacto con la naturaleza es mediante una cabalgata.
Desde la chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de la ciudad de Esquel en un agradable ambiente rural, parten todas las excursiones guiadas a caballo, organizadas para disfrutar de paisajes pocos explorados entre valles, montañas y estepa. Las mismas pueden ser desde 1 hora hasta de día completo. Las cabalgatas estarán a disposición de los turistas todos los días de Semana Santa y se garantizan salidas teniendo como mínimo una sola persona.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 9 de abril de 2017
PAISA
SE POSICIONA COMO UN DESTINO DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
La ciudad de Colón: las bondades de la naturaleza y su historia Para esta Semana Santa, Colón ya tiene todo listo para disfrutar del próximo fin de semana largo. Las propuestas van desde el Festival Internacional de Guitarra “Arpeggiato”, las visitas guiadas nocturnas y teatralizadas al Molino Forclaz, hasta una programación excepcional del Teatro Centenario.
C
olón es un destino turístico que posee una ubicación de privilegio en la provincia de Entre Ríos, recostada sobre el Río Uruguay es acariciada y abrazada por sus aguas, las playas expresan la belleza del paisaje en un marco natural de singular esplendor. Su diversidad turística de calidad, se demuestra a través de un abanico de posibilidades en las que el turista puede deleitarse en Colón y sus alrededores. Las termas, el palacio San José, el Molino Forclaz, el teatro Centenario, los shows de música en vivo, la bodega de alta gama Vulliez Sermet, la proximidad del Parque Nacional El Palmar, entre otras opciones para disfrutar, posicionan a Colón como un destino extraordinario para esta Semana Santa. Con un interesante programa de actividades, Colón se presenta como la alternativa más interesante para disfrutar en familia. Desde el día miércoles 12 de abril hasta el sábado 15 de abril, la casa del Bicentenario será sede del Festival Internacional de Guitarra “Arpeggiato”, que recibirá a importantes músicos de trayectoria internacional, además de contar con charlas sobre temas vinculados a la guitarra, la luthería, y la música para laúd. Por su lado el Molino Forclaz invita con sus visitas guiadas nocturnas, programada para el viernes 14 de abril a las 21:00
Este fin de semana largo, Colón despliega distintas alternativas para disfrutar de cuatro días imperdibles.
Una oportunidad para relajarse, entrar en contacto con la naturaleza, sentirse parte de la historia y ser parte de una experiencia diferente.
horas. El predio es íntegramente iluminado por candelabros, velas y faroles a kerosene,
y los visitantes serán recibidos en un ambiente increíble donde el sentido del audio, la vista
y el olfato transportarán hacia fines de 1800, en una experiencia interactiva y educativa que
vale la pena conocer. También, el molino propone visitas guiadas teatralizadas, para el sábado 15 de Abril, de 15:00 a 17:00 horas. Éstos espectáculos han sido declarados de “Interés Cultural” por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Entre Ríos desde el año 2013. Son protagonizadas por un grupo de vecinos que desde el año 2010 realizan representaciones rescatando el pasado lleno de tradiciones y remembranzas. En ellas fluyen los sentimientos de un lugar, el visitante puede viajar al pasado con la familia ataviada como en esas épocas. La historia cobra vida en cada representación. Al mismo tiempo El Teatro Centenario, propone para el sábado 15 de Abril, a “Shakespeare” con Juan Gil Navarro, a las 21:30 horas. El viernes 14 y Sábado 15 de Abril, “Romance a la guerra del Atlántico Sur” a las 19:00 y el sábado 15 de abril se presentará el legendario JAF, a las 23:30 horas, con su música coronada de grandes éxitos.
V co el
domingo 9 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
PAISAJES, EXPERIENCIAS Y SABORES PATAGONICOS
VIAJES Y OTRAS YERBAS
EL HOMBRE QUE Villa La Angostura, RECORRIO EL con actividades para MUNDO CON 25 el fin de semana largo DOLARES DIARIOS Destino ideal para toda la familia. Para disfrutar de lagos, ríos, de montaña, paseos y la mejor gastronomía, en la mágica localidad cordillerana.
Este danés visitó 193 países en 10 años gastando una mínima cantidad de dinero por día.
La villa de montaña encanta a sus visitantes por la delicadeza de sus paisajes y su gran infraestructura turística.
V
arias son las propuestas para disfrutar de la Semana Santa en Villa La Angostura. Una de ellas dispone de dos confortables catamaranes que parten del Puerto de la ciudad, desde sus dos bahías, (La Mansa y La Brava), recorriendo el lago Nahuel Huapi en una travesía de una hora, hasta llegar al extremo sur de la península de Quetrihué, donde se encuentra el bosque Los Arrayanes. El mismo se puede recorrer a través de un sendero acompañado de una visita guiada, la cual permitirá reconocer las diferentes etapas de crecimiento del Arrayán, como así también su convivencia con otras especies vegetales y animales, además de interesantes anécdotas e historias sobre la zona. Al finalizar el recorrido, los visitantes tienen la opción de conocer la casita de té del bosque, una pintoresca construcción del año 1933, que ofrece algo rico y caliente, además de la posibilidad de llevarse algún recuerdo del lugar, junto a las mejores fotos. El Bosque de Arrayanes, es único en el mundo por la pureza y porte de sus ejemplares de
hasta 400 años, con una altura de 25 metros y un diámetro de 1 metro aproximadamente, y con su incomparable e irresistible corteza color canela y fría al tacto. Un espectáculo mágico es cuando están florecidos y sus orquídeas crecen en los pequeños troncos del suelo. En el Centro Recreativo La Piedra, se pueden realizar actividades de aventura, por senderos dentro del bosque, sobre el faldeo del Cerro Bayo. Entre las excursiones guiadas, se puede contar con salidas de 15 km en cuatriciclos, recorriendo senderos en el bosque, pasando por arroyos. Canopy, con recorridos de 1050 metros, pasando por 6 metros de cable de acero a 50 metros de altura. También, La Piedra ofrece diferentes juegos para chicos, entre los que se encuentran: puentes colgantes, casita del árbol, túnel, mini tirolesa, péndulo, laberinto, cama elástica y palestra. El Cerro Inacayal, con su mirador y su cascada, es otro de los paseos que se puede hacer cabalgando, en los que se vive a pleno una adrenalina generada por ésta experiencia. Con un recorrido de un poco más de tres horas, los aventureros po-
drán recorrer entre senderos por encima de la montaña. Dejarán sus caballos descansando en el mirador, para luego hacer 15 minutos de trekking hasta la Cascada Inacayal, y así poder observar un atractivo más en una sola actividad. La oferta gastronómica de La Angostura mantiene un nivel muy interesante. El catálogo de restaurantes y bares es de lo más amplio. Hay que hacer una parada en la parrilla Chop Chop (Siete Lagos 365) para probar el cordero asado. Como opción liviana, para un mediodía entre caminatas, se puede ir por un sándwich de pollo y vegetales grillados en una mesa al aire libre, de Viejos Tiempos. Para la cena, lomo de trucha en salsa de piñones con puré de papas y albahaca, en alguno de los refugios locales que emergen sobre la Av. Arrayanes. Para una experiencia más sofisticada y también anecdótica, si se quiere, allí está Tinto Bistro que se ha hecho conocido no sólo por su cocina, sino por tener entre sus socios propietarios a Martín Zorreguieta, hermano de Máxima, la Reina de Holanda asidua visitante de la Villa.
La historia de Henrik Jeppesen
Diez años de viaje recorriendo 193 países y un gasto total de 90 mil dólares. Esa es la cifra que gastó Henrik Jeppesen en este súper viaje en el que visitó desde las Maldivas hasta los países asiáticos más pequeños. Comenzó a tejer esta historia en 2006 con apenas 17 años en Egipto. Sólo quería viajar y darle rienda suelta a su imaginación que, previamente, había sido alimentada con cientos de películas que lo inspiraron a moverse por el globo. Inicialmente, este danés sólo tenía planeado recorrer 50 países pues había dejado de lado varios lugares ya que los consideraba peligrosos. Pero con el tiempo y gracias a su experiencia se dio cuenta que existían muchos prejuicios y una concepción equivocada de algunos países. Trasladarse con sólo 25 dólares al día obligó a que Henrik se moviera con motivos no tradicionales. Se hizo especialista en pedir viajar gratis, se alojó con CouchSurfind (un servicio de alojamiento en casas de desconocidos) y compró la mayoría de sus alimentos en supermercados. Además Henrik hizo su propia
página web en la que muestra imágenes de todos los países que ha conocido y entrega consejos para aquellos viajeros que quieran aventurarse igual que él. Se subió a un avión más de 900 veces. Hizo dedo más de 1000 ocasiones a través de todos los continentes. Pernoctó en más de un millar de hoteles de todos los perfiles posibles: desde una carpa en Nauru hasta en el famoso Burj Al Arab, el cual no considera lujoso, pues admite que prefiere experiencias más autóctonas y reales que una suite bañada en oro. Se sumergió en Corea del Norte como corresponde y lo considera el país más interesante del mundo. Fue el único turista en Siria en el 2015 y lo define como “surreal”. Visitó Cité Soleil, en Puerto Príncipe, Haití, el lugar más peligroso del mundo según Naciones Unidas, para experimentar el ambiente. Se hospedó en 50 Resorts privados en las Maldivas. Historias tiene miles y piensa tatuarlas en un libro que sacará más adelante. En todas sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) suma más de 130.000 seguidores bien trabajados que, gracias a ellos, hoy en día ya no tiene que viajar más en colectivo. Se hospeda en hoteles cinco estrellas y come en restaurantes con estrellas Michelin a cambio de publicidad en su blog.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 9 de abril de 2017
www.elpatagonico.com
EL MEJOR ESTABLECIMIENTO GASTRONOMICO SE ENCUENTRA EN “LA CAPITAL DEL MUNDO”
¿Cuál es el nuevo mejor restaurante del mundo? La gala de “The World’s 50 Best Restaurants” dictó sentencia. El mejor restaurante del mundo en 2017 es Eleven Madison Park (Nueva York), que el año pasado ocupó la tercera posición. Los ganadores de los últimos años, el español El Celler de Can Roca y el italiano La Osteria Francescana, bajaron un escalón en el podio. jor restaurante del mundo en 2013 y 2015. Eleven Madison Park se ubica en un edificio art déco junto a Madison Park. Sus copropietarios, Will Guidara y el chef Daniel Humm, buscan romper los límites entre la cocina y el comedor y han lograr lo que llaman “una experiencia armoniosa”. Tienen un menú degustación de solo siete platos . Humm y Guidara llevan una década trabajando juntos. Entre los diez primeros clasificados vuelve a haber tres españoles. El citado El Celler de Can Roca, el primero. En el puesto número 6, Bittor Arginzoniz y su Asador Etxebarri, que sube cuatro escalones respecto a 2016. En el puesto número 9, Mugaritz, con Andoni Luis Aduriz al frente, que pierde dos posiciones (era el 7). El pato asado con miel y lavanda es la receta que consagró al restaurante como el mejor del mundo.
L
a gala anual de “The World’s 50 Best Restaurants”, que este año celebra su decimoquinto aniversario, se convirtió en un espectáculo global. A pesar de las críticas, consolidó su influencia o, al menos, su capacidad de atracción. Cada chef de alta cocina intenta año a año renovar su carta para sorprender a la clientela con nuevas creaciones. Sin embargo, para el Eleven Madison Park, elegido como el mejor restaurante del mundo, hay una receta casi inamovible
en el menú: el pato asado con miel y lavanda. El restaurante neoyorquino de comida contemporánea recibió las máximas calificaciones de las publicaciones más distinguidas. En efecto, la Osteria Francescana (Italia), restaurante ganador en 2016, se tuvo que conformar este año con el segundo puesto. El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca, bajó un puesto en esta exclusiva clasificación. Del número 2 en 2016 a esta medalla de bronce que sabe a poco tras ocupar el puesto del me-
Deleitarse con las exquisiteces del ahora mejor restaurante del mundo cuesta UDS295 por persona.